Diario NTR

Page 1


Desde que falló en ese sentido la CIDH, todos los jueces o la gran mayoría de los jueces del país dejamos de aplicarla, atendiendo a esta resolución. Ahora solamente aplicamos la prisión preventiva justificada”

ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO DEL TSJEZ

RECHAZA MAGISTRADO PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

● A RTURO NAHLE García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), se manifestó en contra de las disposiciones para aplicar la prisión preventiva oficiosa.

Explicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que dicha medida cautelar viola las garantías individuales, entre ellas la de presunción de inocencia. Argumentó que no se puede encarcelar a una persona por dos o tres años en lo que se realiza un juicio, y después decirle “‘oiga disculpe, es usted inocente’. Por eso la prisión preventiva solo debe de darse de manera justificada”.

Nahle García citó casos que podrían tener justificaciones para que el Ministerio Público (MP) solicite esta medida, tales como que el presunto acusado enfrente antecedentes penales de delitos graves o tenga bajo amenaza a los testigos.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A3

CUAUHTÉMOC

INVESTIGAN

FEMINICIDIO DE ANAY ÁLVAREZ

●LA FISCALÍA Especializada en Delitos contra la Mujer atrajo el caso de feminicidio de Anay Álvarez Saucedo, ocurrido este fin de semana en la colonia Veneros. El principal sospechoso es su ex pareja, originario de Aguascalientes y la fiscalía de ese estado también realiza averiguaciones.

MUNICIPIOS A7

TABASCO

ESTATALESABATEN A PRESUNTO AGRESOR Y DETIENEN A OTRO

FRESNILLO UN MUERTO Y UN HERIDO EN BALACERA EN COLONIA BARRIO ALTO

ALERTA A8

Pierde UAZ casi un mes en paros

● DE ENERO a la fecha, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se han perdido por lo menos 26 días de clases debido a protestas en distintas unidades que han afectado a miles de estudiantes por día. La mayoría de estos paros de labores se han llevado a cabo en el Campus Siglo XXI, donde hay más de 14 mil alumnos y que este martes reiniciaría actividades luego de la última manifestación. De las tomas que van en el año, 12 se han desarrollado durante este semestre, el cual comenzó el 12 de agosto y concluirá el 22 de noviembre. Estudiantes organizaron seis por exigencias y reclamos como cambios o ausentismo de docentes, maltrato y hasta porque un grupo reprobó una materia. DAVID CASTAÑEDA

Niega Sefin recorte federal

LLEGARÁ MÁS POR PROGRAMAS SOCIALES, AFIRMA SECRETARIO

Ricardo Olivares

adelantó que el Paquete Económico 2025 de Zacatecas rondaría los $41 mil millones, es decir, 1 por ciento de aumento en términos reales

ALEJANDRO WONG

Pese a que el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 plantea una reducción de 10.8 por ciento para Zacatecas, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, aseguró que llegarán más

recursos al estado, pero a través de los programas sociales. Adelantó que el Paquete Económico 2025 estatal rondaría los 41 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento de entre 5 y 6 por ciento con respecto a los 38 mil 671.8 millones etiquetados para el año actual.

Hoy, primeros pagos a frijoleros

ÁNGEL LARA

Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas

Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, informó que del 19 al 22 de noviembre se comenzarán a dispersar los primeros pagos a productores que ingresaron semilla a los centros de acopio. Explicó que la recolección de frijol en los almacenes de

la región centro sur del estado se encuentra a 10 por ciento. De acuerdo con lo establecido después de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a más tardar en 30 días después de acopiar el grano tendrían el pago correspondiente y se estableció en 27 pesos el precio de garantía por kilo de la leguminosa. METRÓPOLI A3

MAGISTERIO

DISIDENTES DEL SNTE LLAMAN AL CAMBIO EN LA SECCIÓN 34 METRÓPOLI A2

La semana pasada, el funcionario auguró que el presupuesto del próximo año sería complicado. Tras la presentación del PPEF 2025 expuso que, al considerar el efecto de inflación, el aumento en términos reales sería de 1 por ciento, con recursos de ingresos propios, participaciones y convenios.

Olivares Sánchez insistió en que no habrá un recorte federal en el gasto programable, para el que la Federación proyecta 3 mil 889.6 millones de pesos menos para la entidad.

“La presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] va a dar más programas sociales. Entonces va a haber más dinero para los estados a través de los programas, los programas de ellos, no que entre al estado”, argumentó.

Del Ramo 33 para Zacatecas, en el que se tienen previstos 16 mil 217 millones de pesos, Ricardo Olivares reconoció que hay disminución en salud, que recibiría 41.4 por ciento menos.

Sin embargo, explicó que es por la reasignación al esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

METRÓPOLI A2

● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila recibió al embajador de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Van Hai, en una reunión que permitió a ambas partes dialogar sobre oportunidades conjuntas para el desarrollo económico y cultural, así como el fortalecimiento de la cooperación bilateral. STAFF METRÓPOLI A5

EDUARDO ORTEGA

esulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, donde presumió que en México no solo “hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir”, sino, además, “se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”.

EL FINANCIERO F14

TRUMP CON USAR

CONTRA LOS

●A DOS meses de asumir el poder por segunda ocasión, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su amenaza de declarar una emergencia nacional en la frontera con México y utilizar a las Fuerzas Armadas para ejecutar sus planes de deportación masiva. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F12

DÉFICIT, DIFÍCIL DE ALCANZAR: ANALISTAS

●EL PAQUETE Económico de 2025 plantea una reducción del déficit fiscal, que será difícil de alcanzar ante el

EL SECRETARIO de Finanzas, Ricardo Olivares. JESSE MIRELES
CORTESÍA

DETECTAN DOCUMENTOS FALSOS

Llaman a evitar fraudes en compra de casas usadas

ÁNGEL LARA

Ante irregularidades que se presentaron en la compra y venta de casas, principalmente en las de traspaso o usadas, la revisión de documentos será más exhaustiva para evitar riesgos a mediano o largo plazo antes de que un derechohabiente se convierta en acreditado, informó Roberto Ornelas García, delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Zacatecas.

Detalló que, luego de que se detectaran documentos falsos en algunos movimientos, los expedientes se analizarán con mayor profundidad antes de que una persona pueda ejercer su crédito para verificar que las condiciones de las viviendas estén conforme al marco legal y no presenten condiciones irregulares.

El objetivo es evitar fraudes y proteger a los derechohabientes, porque “hay delincuentes que ya son tan especializados que ni el personal ni el notario o el promotor inmobiliario pueden identificar documentos falsos, por tal razón se aplican más filtros y revisiones excesivas”, expuso.

DOCUMENTACIÓN

Ornelas García precisó que los interesados en adquirir una vivienda, principalmente usada, deben verificar que no haya “algún vicio en lo documental”, porque incluso para el Infonavit es complicado comprobar que la documentación no sea errónea en cuanto a datos de escrituración, medidas o costos, esto al reconocer que se registraron escrituras falsas, sin precisar cuántas.

Hay delincuentes que ya son tan especializados que ni el personal ni el notario o el promotor inmobiliario pueden identificar documentos falsos”

ROBERTO ORNELAS GARCÍA,

DELEGADO DEL INFONAVIT

Agregó que en transacciones de casas usadas existen menos garantías y por tal motivo para proteger el recurso de los derechohabientes se concentraron más las revisiones en comparación con la adquisición de una vivienda nueva, porque en este caso hay mayor regulación y contacto con las constructoras. Finalmente, recomendó a quienes estén interesados en adquirir una casa a que revisen minuciosamente sus documentos, como la constancia de situación fiscal, que no tengan duplicidad de número de afiliación y, de ser posible, acudir a los ayuntamientos para corroborar que las escrituras sean correctas.

Habrá más, pero en programas sociales: Sefin

RECHAZA SECRETARIO QUE LA FEDERACIÓN REDUZCA PRESUPUESTO AL ESTADO

Se proyecta que el Paquete Económico 2025 de Zacatecas se presente el 30 de noviembre y contempla aproximadamente 41 mil millones de pesos

ALEJANDRO WONG

Pese a que el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 plantea una reducción de 10.8 por ciento para Zacatecas, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, aseguró que llegarán más recursos al estado, pero a través de los programas sociales.

Adelantó que el Paquete Económico 2025 estatal rondaría los 41 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento de entre 5 y 6 por ciento con respecto a los 38 mil 671.8 millones etiquetados para el año actual.

La semana pasada, el funcionario aseguró que el presupuesto del próximo año sería complicado. Tras la presentación del PPEF 2025 expuso que, al considerar el efecto de inflación, el aumento en términos reales sería de 1 por ciento, con recursos de ingresos propios, participaciones y convenios.

Olivares Sánchez insistió en que no habrá un recorte

federal en el gasto programable, para el que la Federación proyecta 3 mil 889.6 millones de pesos menos para la entidad.

“La presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] va a dar más programas sociales. Entonces va a haber más dinero p a ra los estados a través de los programas, los programas de ellos, no que entre al estado”, argumentó.

REDUCCIÓN

EN SALUD

Del Ramo 33 para Zacatecas, en el que se tienen previstos 16 mil 217 millones de pesos, Ricardo Olivares reconoció que hay disminución en salud, que recibiría

Definen planilla para relevo en el SNTE 34

DAVID CASTAÑEDA

Este lunes se realizó una convención organizada por el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ), en la que los disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 34 definieron los lineamientos para elegir una terna para el relevo de la directiva. Filiberto Frausto Orozco, secretario del comité ejecutivo del movimiento, expuso que se previó hacer esta convención magisterial para preparar la convocatoria.

Destacó que durante la reunión “se definirá todo un equipo y una planilla”, y resaltó que será bajo principios democráticos.

“El equipo que habrá de contender en próximos días en la convocatoria será electo por los participantes de la convención”, expuso. También informó que hasta que la planilla sea validada y reconocida por las instancias correspondientes del SNTE, se harán públicas mediante los canales oficiales del MDMZ.

En ese sentido y previo a la convocatoria de la renovación de la directiva, Frausto Orozco invitó al magisterio a revisar las planillas y valorar la trayectoria de los actores políticos que estarán contendiendo.

Por su parte, Roberto Ramírez, integrante de la comisión organizadora, precisó que a través de este evento se unieron los intereses colectivos, a

41.4 por ciento menos.

Sin embargo, explicó que es por la reasignación al esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

“De ahí en fuera todo sube”, afirmó el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), quien detalló que se espera una pequeña alza en Aportaciones Federales, así como en participaciones, por lo que consideró que no puede haber un recorte tan grande.

“Si la presidenta está metiendo más programas sociales, entonces es lógico que va a haber más”, reiteró. De acuerdo con el PPEF 2025, el gasto programable

La presidenta va a dar más programas sociales.

Entonces va a haber más dinero para los estados a través de los programas”

RICARDO OLIVARES

SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS

para Zacatecas bajaría de 45 mil 162.5 millones de pesos aprobados en 2024 a 40 mil 272.9 millones de pesos para el próximo año.

Ri cardo Olivares mencionó que todavía se trabaja en cuestiones de segmentación presupuestal para las entidades y aún no se tienen los análisis al respecto por parte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).

La propuesta de paquete económico de Zacatecas se pre sentaría el 30 de noviembre en la Legislatura del Estado y el secretario anticipó que incluye una política municipalista en cuestión de gasto.

ASISTENTES A CONVENCIÓN

l La capital

l Guadalupe

l Fresnillo

l Jalpa

l Sombrerete

l Río Grande

l Juan Aldama

fin de elegir un representante sindical que vea por todos los agremiados.

Destacó que con ello pusieron un ejemplo a nivel nacional al seleccionar su planilla democráticamente.

En la convención estuvie-

RECONOCEN A DOCENTES POR INNOVACIÓN

l Valparaíso l Ojocaliente l Tlaltenango de Sánchez Román l Jerez de García

Salinas

l Nochistlán de Mejía

ron presentes maestros basificados de la capital, Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete, Jalpa, Tlaltenango de Sánchez Román, Jerez de García Salinas, Nochistlán de Mejía, Río Grande, Juan Aldama, Valparaíso y Ojocaliente.

● ESTE LUNES, 44 maestros de educación básica y media superior del estado recibieron la medalla de Reconocimiento a la Práctica Docente, por su destacada labor en el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras que contribuyen a la formación de calidad de niños, adolescentes y jóvenes. Los galardonados fueron seleccionados a través de la convocatoria del proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024, la cual emite la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y de los Maestros (Usicamm). En educación básica participaron 52 docentes, de los cuales fueron seleccionados 32. Mientras que en media superior concursaron 16 y fueron seleccionados 12. STAFF

STAFF

Personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas implementó un programa para atender a bebés prematuros basado en tres pilares: lactancia, método Mamá Canguro y atención integral. Así lo dio a conocer Lucrecia Guadalupe Sánchez Bañuelos, jefa de los servicios de pediatría y la UCIN, quien destacó que el nosocomio es el primero en el estado que implementa la técnica Mamá Canguro, que consiste en poner a los recién nacidos en contacto piel con piel con su madre. Explicó que según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), ésta es una de las prácticas más efectivas para salvar a los bebés prematuros en riesgo, ya que a través del contacto se brinda estimulación afectiva y orgánica que mejora su patrón respiratorio y cardiaco.

Asimismo, la lactancia es fundamental, por ello se capacita a las madres en el tema y se le permite acudir cada tres horas para extraer la leche de sus pechos o amamantar de ser posible.

l Consiste en poner a bebés prematuros en riesgo en contacto piel con piel con su madre, ya que se brinda estimulación afectiva que mejora su patrón respiratorio y cardiaco.

TRABAJO EN CONJUNTO

Sobre la atención integral de salud, Sánchez Bañuelos subrayó la importancia de todo el personal para la mejora del recién nacido.

“Actualmente existe una práctica corporativa del equipo de salud, es decir, todos vitales: personal de limpieza, químico, archivo, Rayos X, enfermería, neonatólogos, médicos, administrativos y farmacia. “Todos participan para solventar los requerimientos del recién nacido prematuro, para que pueda regresar con éxito a su hogar”, señaló la enfermera neonatóloga. Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, que se conmemora cada 17 de noviembre.

Roberto Ornelas García.
JESSE
ESTA PRÁCTICA va de la mano con la lactancia.
CORTESÍA

Cierran calles por el desfile de la Revolución

STAFF

Debido al Desfile de la Revolución Mexicana 2024, personal de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizará mañana despejes vehiculares a partir de las 5 horas en las calles Fernando Villalpando, Juárez, Genaro Codina, Abasolo y Juan de Tolosa, así como en las avenidas Hidalgo y Jesús González Ortega. Las autoridades también informaron que el cierre de dichas arterias será a partir de las 8 de la mañana, para dar paso a los contingentes. Los conductores podrán circular en vías alternas como las calles Insurgentes, Aldama,

VÍAS ALTERNAS l Insurgentes l Aldama l Tacuba l Aguascalientes l Primera de Mayo l Urizar l Constitución l Elías Amador l Quebradilla l López Velarde

Tacuba, Aguascalientes, Primera de Mayo, Urizar, Constitución y Elías Amador, así como las avenidas Quebradilla y López Velarde.

Hoy, primeros pagos a frijoleros

EL

22 DE NOVIEMBRE ES EL LÍMITE PARA DISPERSAR LOS FONDOS

La recolección de la cosecha en los centros de acopio de la región centro sur del estado se encuentra en 10 por ciento, informa líder de productores

ÁNGEL LARA

Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, informó que del 19 al 22 de noviembre se comenzarán a dispersar los primeros pagos a productores que ingresaron semilla a los centros de acopio.

Explicó que la recolección de frijol en los almacenes de la región centro sur del estado se encuentra en 10 por ciento. De acuerdo con lo establecido después de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a más tardar en 30 días después de acopiar el grano tendrían el pago correspondiente, y se estableció que el

Arturo Nahle, contra la prisión preventiva oficiosa

ALEJANDRO WONG

Arturo Nahle García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), se manifestó en contra de las disposiciones para aplicar la prisión preventiva oficiosa.

Explicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que dicha medida cautelar viola las garantías individuales, entre ellas la de presunción de inocencia.

“Desde que falló en ese sentido la CIDH, todos los jueces o la gran mayoría de los jueces del país dejamos de aplicarla, atendiendo a esta resolución. Ahora solamente aplicamos la prisión preventiva justificada”, aseveró. Argumentó que no se puede encarcelar a una persona por dos o tres años en lo que se realiza un juicio, y después decirle “‘oiga disculpe, es usted inocente’. Por eso

la prisión preventiva solo debe de darse de manera justificada”.

Arturo Nahle citó casos que podrían tener justificaciones para que el Ministerio Público (MP) solicite esta medida, tales como que el presunto acusado enfrente antecedentes penales de delitos graves o tenga bajo amenaza a los testigos. En este sentido, señaló que las fiscalías deben justificar la prisión preventiva si es que hay riesgo de evasión o porque el acusado sea peligroso.

Desde que falló en ese sentido la CIDH, todos los jueces o la gran mayoría de los jueces del país dejamos de aplicarla, atendiendo a esta resolución. Ahora solamente aplicamos la prisión preventiva justificada”

ARTURO NAHLE GARCÍA, MAGISTRADO DEL TSJEZ

Además, refirió que en Zacatecas no se está decretando la prisión preventiva si el MP no justifica la necesidad de dicha medida, aunque sea el más grave de los delitos.

“Sin embargo, el Congreso de la Unión va en sentido contrario: en lugar de eliminar la prisión preventiva oficiosa, la seguimos dejando al catálogo de delitos graves que supuestamente la ameritan”, expresó el magistrado del TSJEZ.

● EL DESPLAZAMIENTO del frente frío número 10 sobre el noreste de México provocará temperaturas de -5 a cero grados con heladas en zonas montañosas de Zacatecas, y la máxima promedio será de 23 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las autoridades se mantienen alerta ante la posibilidad de tener que recibir a personas vulnerables en los albergues.

STAFF

precio de garantía por kilo de la leguminosa sea 27 pesos.

Según el personal de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), los pagos a los productores de frijol se realizarán semanalmente, de acuerdo con las cantidades que hayan acumulado para no generar retrasos y mantener en movimiento tanto el recurso económico como la semilla.

De Santiago Murillo expuso que dan el voto de confianza en que se cumplan las promesas de pagar pronto, porque “la gente vende porque tiene necesidad. Ojalá no retrasen tanto el pago porque viene la temporada de gastos”.

Agregó que la mecánica que realizan en los centros de

150

MIL toneladas de frijol se espera acopiar a nivel estatal

30 MIL toneladas prevén recolectar en la región centro sur

FASES DEL ACOPIO

l Primer día: entrega del frijol l Segundo: Segalmex revisa y contabiliza l Tercero: transferencia bancaria

acopio es que en el primer día se entrega el frijol, el segundo el personal de la Segalmex revisa y contabiliza, y en el tercero hacen la transferencia a las cuentas del banco.

Finalmente, expuso que a nivel estatal se tiene proyectado recolectar 150 mil toneladas, de las cuales en la región centro sur del estado serán al menos 30 mil.

ELEMENTOS viales comenzarán el despeje mañana a las 5 horas.
LOS PRODUCTORES dan voto de confianza a las autoridades.

NTR PERIODISMO CRÍTICO

SOCAVÓN

En una de sus primeras conferencias mañaneras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a pregunta expresa de un reportero, sobre si se impulsaría la energía nuclear, contestó que todavía no lo contemplaba, que ella no era muy pronuclear y que eso dependería del análisis de la diversificación energética que su equipo hiciera.

CONVENCER A LA PRESIDENTA

Lonuclearvendrá. En una de sus primeras conferencias mañaneras, la doctora Claudia Sheinbaum, a pregunta expresa de un reportero, sobre si se impulsaría la energía nuclear, contestó que todavía no lo contemplaba, que ella no era muy pronuclear y que eso dependería del análisis de la diversificación energética que su equipo hiciera.

Entendimos que puede haber varios factores que preocupan sobre el proyecto de energía, podríamos pensar que uno de ellos es la seguridad y el otro los costos de infraestructura.

Empecemos con el de seguridad en plantas nucleares con los dos ejemplos más notables:

Chernobyl. El 25 de abril de 1986 se programó el mantenimiento rutinario del cuarto reactor de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin y los trabajadores planearon utilizar el tiempo inactivo para probar si el reactor podía enfriarse si la central se quedaba sin suministro eléctrico. Sin embargo, durante la prueba los trabajadores incumplieron los protocolos de seguridad y aumentó súbitamente la potencia de la central.

A pesar de los intentos por apagar el reactor, otro aumento de potencia provocó una reacción en cadena de explo-

LOS PACTOS DE CAXCÁN

Este martes se celebra la asamblea de la Sección 34 del SNTE en Paraíso Caxcán, donde según las víboras magisteriales, se pretende sellar acuerdos para la renovación sindical. Estos ponzoñosos revelan que Antonio Jacobo de Luna le apuesta al cobijo de veteranos priístas, como PanchoEscobedo, ex secretario general de Gobierno, para formar su planilla y ser el sucesor de Soralla Bañuelos. Para el miércoles, también al calor de las albercas de Caxcán, tendrán reunión los de la 58 del SNTE, en la que se advierte que Indolfo Juárez quiere que Óscar Castruita le reconozca los años de su lealtad, de seguirlo y de cargarle la mochila. Y si tiene suerte, definirá su acomodo en planilla como uno de los pactos de Caxcán. Los profes grillerosestán más interesados en las convocatorias de sucesión que en los informes financieros que tendrá que rendir cada sección.

siones en su interior. Finalmente, el núcleo del reactor quedó expuesto y arrojó material radiactivo a la atmósfera (National Geographic). No es increíble este error humano dada la burocracia que privó en el sistema de gobierno, en ese entonces, soviético. Fukushima. El accidente nuclear de Fukushima Daiichi es una serie de incidentes, incluyendo cuatro explosiones distintas, que tuvieron lugar en la planta nuclear de Naraha en la Prefectura de Fukushima, Japón, tras el terremoto y el tsunami del Tohoku el 11 de marzo de 2011. La instalación nuclear de Fukushima era una central nuclear de potencia para generar electricidad.

El accidente tuvo origen en un terremoto de magnitud 8.9 grados cerca de la costa noroeste de Japón. Los reactores nucleares 1, 2 y 3 se detuvieron automáticamente en el momento del terremoto, mientras que los tres reactores restantes de la planta nuclear se encontraban ya parados por mantenimiento.

A consecuencia del terremoto se produjo un tsunami de 14 metros de altura en el océano Pacífico. El tsunami inundó las seis unidades situadas en la orilla del mar, dañando la red eléctrica y los generadores de emergencia, impidiendo el funcionamiento de los sistemas de refrigeración.

INCRUSTAN A PANISTA

Ya de por sí, a Elba Liliana García, titular del Órgano Interno de la capital, la ven más tellista que morenista. Y para terminar de acomodarle una contraloría muy cómoda al alcalde Miguel Varela, metieron al chabelinoGabriel Rodríguez como jefe del área de Substanciación. O sea, el encargado de darle trámite a una investigación de presunta responsabilidad contra algún panista, sería otro panista. Los varelistas impusieron su voluntad y condiciones en el órgano fiscalizador, en la cara del consejero morenista Rubén Flores. El Órgano Interno de Control quedó muy al contentillo en una de las principales administraciones municipales contrarias a Morena.

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável

Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

Los sistemas de seguridad nuclear requerían de electricidad externa; sin embargo, preveían una situación así y por eso disponían de generadores eléctricos diésel, pero los motores diésel también se estropearon a las 15:41 horas cuando llegó el tsunami.

En este momento empiezan los problemas de refrigeración del reactor con el riesgo de fusión del núcleo.

Desde el accidente nuclear de Fukushima, el gobierno japonés ha invertido millones de euros en recuperar la zona del accidente. Pasados 10 años, el gobierno anunció que seguía investigando los posi-

REAGRUPACIÓN

PETISTA

La semana pasada, la senadora Geovanna Bañuelos tuvo reuniones con la diputada federal Ana Luisa del Muro, BetoNahle y otros petistas para ponerlos a chambear en el tema de afiliaciones y organización partidista. Las culebras aseguran que ya comenzó la carrera de la senadora como aspirante a la gubernatura al 27 y para eso necesita, cuando menos, fortalecer el partido. Si a Gerardo Fernández Noroña le concedieron la presidencia del Senado, la tirada de los petistas es que la presidenta Claudia Sheinbaum y Morena les den cuando menos la posibilidad de una gubernatura.

bles efectos en la salud que la radiactividad liberada durante el accidente pudiera tener en la población residente de la zona. Al mismo tiempo, las Naciones Unidas publicaron un informe 10 años más tarde en el que indica que no hay evidencias que puedan relacionar la liberación de partículas radioactivas con el aumento de casos de cáncer de tiroides aparecidos en la población más joven de la zona, que es importante conocer, ya que debido a las acciones que se tomaron después del accidente, éste no terminó en una tragedia para la población.

La energía nuclear se cuenta entre las más seguras del mercado, si se considera el número de personas que fallecieron en la historia por cada unidad de energía generada. De hecho, se encuentra prácticamente al mismo nivel que las energías renovables, comparadas con energía fósil se que cobran entre 40 y 500 más vidas por unidad de energía generada. De costos lo comentaremos próximamente. Es de suma importancia el análisis de la posibilidad nuclear al ser la segunda energía continua junto con los combustóleos.

COMPARECENCIA

PENDIENTE

Antes de que se apruebe el paquete presupuestal del estado para 2025, se espera una comparecencia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, ante los diputados locales. El plan en la Nueva Gobernanza es entregar el paquete el 30 de noviembre o antes y que por ahí del 15 de diciembre lo aprueben. En ese paquete, que se estima será de 41 mil millones de pesos, las reducciones que habría serían principalmente en organismos autónomos, como los tribunales electorales, laborales y de justicia administrativa.

ENVEJECE

BUROCRACIA

De los más de 18 mil trabajadores en activo que cotizan en el Issstezac, si acaso unos 1 mil son menores de 30 años. El grueso que representa poco más de la mitad de esta burocracia ronda entre los 44 y los 58 años. Por ahora hay casi tres trabajadores en activo por cada pensionado, pero las proporciones irán cambiando, como ha advertido el director del instituto, Nacho Sánchez. El monto promedio de las pensiones está superando el promedio de sueldo base de cotización: casi 18 mil mensuales contra 9 mil mensuales.

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

El Presupuesto 2025, Ramírez Cuéllar y la lealtad presidencial

Durante tres décadas, el zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar fue fiel y leal con Claudia Sheinbaum Pardo. Ahora le toca operar, como lo hizo hasta el momento, por la aprobación de un Presupuesto de Egresos Federal 2025, responsable, equilibrado, no recesivo, que genere confianza, ayude a reducir el déficit fiscal y contribuya a un manejo razonable de los niveles de endeudamiento público. Todo parece indicar que así sucederá.

Para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, Claudia Sheinbaum Pardo contará con el trabajo del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar como el enlace más confiable para construir los adecuados consensos y cabildear el paquete económico inicial en la era de la primera presidenta de México.

Esa lealtad de Ramírez Cuéllar implica operar, como lo hace hasta el momento, por la aprobación de un Presupuesto de Egresos Federal 2025, responsable, equilibrado, no recesivo, que genere confianza, ayude a reducir el déficit fiscal y contribuya a un manejo razonable de los niveles de endeudamiento público. Todo parece indicar que así sucederá.

Quedó demostrado, efectivamente, que el zacatecano es en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, uno de los operadores que mayor confianza concita en el ánimo de la presidenta.

Durante más de tres décadas le es profundamente fiel y leal. Y ella le respondió a Ramírez Cuéllar con reciprocidad. Hoy, en esta encrucijada se mantiene la relación de respeto, reconocimiento y afecto entre ambos.

El originario de Río Grande, Ramírez Cuéllar tiene también una vasta experiencia en asuntos financieros, económicos y fiscales, que mucho ayuda a Sheinbaum Pardo y al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a procesar con prudencia y sobriedad institucional (sin escándalos) en el Paquete Económico 2025 del Gobierno Federal. Tal vez por esa razón, en el pasado proceso electoral, la entonces candidata presidencial encargó a Ramírez Cuéllar ser vínculo de comunicación, entre muchas otras responsabilidades asignadas, con expresiones financieras poderosas, como los grupos económicos de Monterrey y del Estado de México. Y le entregó excelentes cuentas a la actual jefa de la Nación.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 contempla un gasto de 9 billones 300 mil millones de pesos, con un ajuste positivo superior a las tasas inflacionarias contempladas para la anualidad entrante.

Según los Criterios Generales de Política Económica 2025, el gasto federal del próximo año se fundamentará en cuatro pilares:

1) Bienestar social con equidad.

LOS PEREGRINOS acuden anualmente por los favores que le cumple la virgen.

2) Inversión Pública Estratégica.

3) Disciplina fiscal con austeridad republicana.

4) Medidas de simplificación con mayor eficiencia operacional.

Las proyecciones del crecimiento económico del país para 2025 generaron confianza entre los inversores nacionales y extranjeros, debido a que se estima entre un 2.5 y 3 por ciento que, aunque no es suficiente, sí mantiene un equilibrio razonable respecto de las expectativas del desarrollo.

Las políticas de evaluación, control y fiscalización del gasto serán más estrictas y el marco normativo se fundamenta en tres referentes: Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley Federal de Austeridad Republicana y Ley General de Contabilidad Gubernamental.

¿Cómo se trata a Zacatecas en materia presupuestal para 2025? Depende de la perspectiva en que se vea y analice. Lo cierto es que habrá que demostrar en el plano estatal que es importante no solo gastar más, sino utilizar los recursos públicos bien, con eficiencia y calidad, sin distraerlos de su fin esencial, que es propiciar el desarrollo de la entidad.

La autorización de recursos federalizados a Zacatecas para el próximo año muestra un incremento sustantivo, superior al registro de las tasas inflacionarias anualizadas. Y eso ya es un logro. Veamos algunos ejemplos.

PRESUPUESTO FEDERALIZADO 2025 A EDUCACIÓN De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto Federal 2025 para Zacatecas, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) contempla un incremento de 688 millones de pesos, que equivalen a un ajuste positivo de 7.5 por ciento.

El monto total considerado para el Fone/2025 a la entidad asciende a 9 mil 876 millones de pesos, cuando el autorizado para el año en curso fue de 9 mil 187 millones.

En el transcurso de los primeros tres años del gobierno estatal, los recursos autorizados al Fone tuvieron un incremento superior a 10 por ciento. Y eso no es nada despreciable.

Lo fundamental ahora es que los recursos federalizados asignados a Zacatecas se utilicen con eficiencia y honestidad, para mejorar los aprendizajes significativos y la calidad educativa, muy frágil en el presente.

Los fieles partieron de la Catedral Basílica al Convento de Guadalupe

FOTOS: DAVID CASTAÑEDA

ALEJANDRO WONG

La Romería de La Preladita es una peregrinación de fe, que año con año reúne a miles de creyentes en la capital.

Lorena Ortiz Ruiz Esparza, una de las participantes, detalló que “este año fue muy difícil para mí y yo le pedí a la virgencita muchos favores”.

Explicó que debido a que estas peticiones le fueron cumplidas se unió a la peregrinación, como lo hace desde hace seis años.

Por su parte, Gustavo Zapata Martínez, otro feligrés, reveló que tiene más de 10 años sin faltar a esta actividad de fe.

Cabe mencionar que los fieles partieron de la Catedral Basílica al Convento de Guadalupe, un recorrido de aproximadamente siete kilómetros.

Elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) acompañaron al contingente durante la peregrinación.

Romería de La Preladita, una tradición de fe

CADA AÑO PARTICIPAN MILES DE FELIGRESES

LOS FIELES recorrieron aproximadamente siete kilómetros.

¿QUÉ ES?

l Es una de las tradiciones religiosas más significativas de Zacatecas. La Preladita es una imagen de la Virgen de Guadalupe que inicia su recorrido el domingo de Pentecostés.

Durante varios meses visita varios templos de la capital y finaliza su trayecto el último domingo de tiempo Ordinario, cuando devotos se reúnen para llevarla nuevamente al Convento de Guadalupe.

Llevan

de Salud a CBTIS 23

STAFF

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la capital instaló una Feria de Salud en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 23 de la colonia Felipe Ángeles.

En el patio de la institución se colocaron módulos de vacunación contra la Influenza, la COVID-19 y Tétanos.

Además de espacios de atención en salud sexual y reproductiva, así como bucal, nutricional, psicológica, pre-

3 VACUNAS aplicaron en los módulos

vención de accidentes y orientación en temas de adicciones. Karla Estrada García, presidenta honorífica del SMDIF, precisó que atendieron a 600 estudiantes, pues “sabemos que la adolescencia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona, con cambios muy marcados de rápido crecimiento físico, mental y social”.

IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EDUCATIVO, EL OBJETIVO

Se reúne DMA con embajador de Vietnam

STAFF

Con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales de la entidad en las áreas de comercio, inversión y educación, el gobernador David Monreal Ávila recibió al embajador de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Van Hai. En la reunión dialogaron sobre las oportunidades que pueden generar en conjunto para el desarrollo económico y cultural, así como el fortalecimiento de la cooperación bilateral.

Lo anterior, mediante la promoción de inversiones estratégicas y el intercambio educativo, con el propósito de generar un impacto positivo en las comunidades de ambas regiones. El mandatario estatal agradeció tanto al embajador Nguyen Van Hai como a la comitiva vietnamita por su visita. Destacó que este encuentro abre el camino para fortalecer las relaciones internacionales entre ambas regiones, y crear proyectos en conjunto para impulsar el desarrollo de Zacatecas.

CON esta

fortalecerán la cooperación bilateral.

CORTESÍA
reunión

CULTURA

BAILA AL RITMO DEL ROCK CON EL CORO ESTATAL

● EL CORO del Estado de Zacatecas ofrecerá mañana un concierto, en el cual interpretarán grandes clásicos de bandas emblemáticas como ABBA, Queen y The Beatles, junto con la agrupación Rock Zac. El público podrá disfrutar del talento del coro estatal, bajo la dirección artística de José Manuel Delgadillo. El concierto gratuito comenzará a las 19 horas, en el teatro Fernando Calderón de la capital. ESAÍ RAMOS

Llega la muestra Nuevas voces del cine mexicano

PROYECTARÁN TRES CORTOMETRAJES

Se podrá disfrutar de obras que retratan problemáticas sociales y que documentan procesos artísticos

ESAÍ RAMOS

El proyecto Nuevas voces del cine mexicano presentará una muestra de tres cortometrajes creados por estudiantes del Centro de Capacitación

Cinematográfica (CCC), de la Ciudad de México.

Las producciones abordan desde problemáticas sociales hasta la documentación de procesos artísticos. Las funciones con entrada libre serán mañana a partir de las 18 horas en el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado al interior de la Alameda Trinidad García de la Cadena.

HISTORIAS

COMPLEJAS

La selección abrirá con Polvo de montaña, de la directora Marlén Ríos-Farjat, un mini filme grabado en Monterrey, Nuevo León. La historia sigue a Jessy, una empleada doméstica, cuyo padre “sufre una enfermedad respiratoria a causa de la contaminación

SON PRODUCCIONES de alumnos de cinematografía de la Ciudad de México.

provocada por la extracción pedrera en las montañas”, indica la reseña.

Más tarde, se presentará Mira el silencio, dirigida por Santiago Zermeño, una historia en torno a la creación artística.

El cortometraje trata sobre “un grupo de personas con discapacidad auditiva, que lleva a cabo un laboratorio escénico y de creación poética en Lengua de Señas Mexicana (LSM). “Mientras ellos exploran su idioma, el documental mues -

MAÑANA

l Polvodemontaña, de la directora Marlén Ríos-Farjat. l Miraelsilencio,dirigida por Santiago Zermeño. l Horapetrolera, del director Emilio Braojos.

tra el proceso creativo haciendo explícita la distancia desde que los oyentes se vinculan a las sensaciones propias de la sordera”, según la sinopsis. Para cerrar el programa se proyectará Horapetrolera, una cinta del director Emilio Braojos,

Listo, Bazar Creativo con 50 emprendedores locales

ESAÍ RAMOS

En el Bazar Creativo del Centro Estatal de las Artes Zacatecas (Ceart) participarán 50 emprendedores locales, quienes ofertarán una gran variedad

de productos y alimentos acompañados con presentaciones de música. El evento se llevará a cabo el 22 de noviembre, de las 16 a las 22 horas, en el Palacio de Convenciones, en el bulevar Héroes de Chapultepec,

en Ciudad Gobierno de la capital.

Este año los asistentes encontrarán desde venta de joyería hasta de plantas, además de alimentos y bebidas como pulque. También la presentación especial de Mujeres del Mezcal de Zacatecas.

Algunos de los emprendedores que participarán son Papelería Kitty, Arte en Resina Larissa P aniagua, La Antojería, Chocolate Don Caramelo, Dragon Shop y Puntadas con Amor.

Asimismo, habrá propuestas artesanales y venta de arte por parte del colectivo Lapin Atelier, del artista Adrián Ruiz Esparza, Texere Editores, La Chola Encuadernaciones y más.

Mientras que en el apartado de música, el bazar contará con talentos para todos los gustos, desde la cantautora Arroba Nat hasta la rapera

grabada en Minatitlán, Veracruz. “Alberto, un conductor de taxi colectivo, observa a través de las vidas que transitan por su auto la belleza escondida en la decadencia de la ciudad petrolera donde trabaja”, señala la reseña.

REALIZARÁN TALLERES Y UNA FIESTA DE GALA

Celebra Texere Editores 15 años de su fundación

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Texere Editores cumplirá 15 años, un proyecto en el que autores de diversos géneros literarios, así como investigadores encontraron un medio para compartir ante el mundo sus escritos, destacó Judith Navarro, directora y fundadora de la editorial.

“Creo que logramos hacer posible que las personas sientan que vale la pena contar su vida, su conocimiento o experiencias en publicaciones”, puntualizó en entrevista para NTR Medios de Comunicación Esa forma de inspiración, continuó, es el fuego que mantiene viva su pasión por el trabajo en el mundo de los libros y los conocimientos que adquiere en éste.

“Me gusta, pues me permite aprender, porque todos los días leo algo que probablemente no hubiera conocido si no trabajara aquí. El aprendizaje constante es fascinante para mí desde niña”, expresó la directora editorial.

IMPACTO POSITIVO

Judith Navarro indicó que en ocasiones no dimensiona el impacto que Texere puede tener en el público.

“De pronto llego a un lugar y me reconocen o me

FECHA

l El evento se llevará a cabo el 22 de noviembre, de las 16 a las 22 horas, en el Palacio de Convenciones de la capital.

ARTISTAS

Habrá presentaciones de talentos como la cantautora Arroba Nat, la rapera Dilema. Además, de Orihuela M.S.S., Brandon Bizon, Rizos Mestizos y el DJ Óscar Flores.

Dilema. Además, se presentarán Orihuela M.S.S., Brandon Bizon, Rizos Mestizos y el DJ Óscar Flores. Por su parte, la fundación Más lectura un mundo me -

jor realizará actividades entre los conciertos para los amantes de los libros. La primera será a las 18:40 horas, después a las 19:40 y la última a las 20:40 horas.

En Zacatecas, las personas que saben que existe Texere ven posible y viable decir lo que tienen que decir con un libro”

JUDITH NAVARRO, DIRECTORA DE TEXERE EDITORES

dicen: ‘quiero escribir un libro’ y ‘mi hija tiene tantos años escribiendo un libro’. Creo que el impacto que veo más que medible es emocional.

“En Zacatecas, las personas que saben que existe Texere ven posible y viable decir lo que tienen que decir con un libro”, resaltó. Agregó que inspirar a que la gente lea y comparta lecturas es una de sus mayores satisfacciones, y “que asuman la confianza de que todas las vidas t i enen algo que aportar a las demás”, remarcó la directora editorial.

Como parte de los festejos por el aniversario, Texere llevará a cabo cuatro talleres gratuitos: Leer más y mejor, Comenzar un texto, Adaptar escritura académica y Terapia literaria. Además de una fiesta de baile. El 29 de noviembre se impartirán los cursos desde las 16 horas en el hotel Mesón de la Concepción, ubicado en la calle Genaro Codina 717, en el Centro Histórico de la capital. Mientras que al día siguiente se realizará la gala de aniversario. El costo de entrada es de 150 pesos y en preventa de cien. La celebración se llevará a cabo en City Discoteca, ubicada en la avenida Boulevares 205, en Zacatecas. Los interesados pueden obtener más información mediante las redes sociales de Texere Editores.

LA CASA editorial publica desde poesía hasta investigaciones.

EL MUNICIPIO se alió con un migrante jalpense.

Proyectan viviendas de interés social en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA

Con el apoyo de un empresario migrante, el ayuntamiento planteó la construcción, en una primera etapa, de entre 200 y 300 viviendas, algunas con subsidio para personas de escasos recursos.

Es así que el Municipio busca adquirir un terreno para crear un nuevo fraccionamiento con modelos de vivienda básica, en el que el ayuntamiento aportará los servicios básicos y así se oferten casas de interés social, informó el alcalde Olegario Viramontes Gómez.

Detalló que este proyecto se realizará hacia donde va el crecimiento de Jalpa, es decir, a un costado de un terreno propiedad del gobierno del estado que se llama Héroes Mexicanos.

Precisó que esperan la vista de los paisanos para las fiestas de diciembre, pues será cuando se le dará seguimiento al proyecto y en 2025 tener las primeras casas.

Indicó que con la industria de la construcción no solo se benefician los habitantes, para que tengan una vivienda, sino también el Municipio con la compra de materiales e insumos, a s í como los permisos de construcción y el pago del predial.

Sobre el costo que tendrían los inmuebles, el alcalde informó que se habla de entre 350 y 400 mil pesos “y un plusque se daría a los beneficiarios es que si pagan 3 mil pesos de renta, ahora lo hagan para lograr tener su casa con un subsidio mensual para ver un apoyo real”.

y hasta 300 se planean construir

o 400 mil se prevé que cuesten las viviendas

aproximadamente falta para el arribo de paisanos

En condiciones insalubres opera rastro de Jerez

La responsable de este espacio aseveró que dichas condiciones son por los seis años que no se atendió el inmueble, aunque en el ejercicio fiscal 2025 se prevé realizar mejoras para devolverle la higiene al lugar

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Jovita Ortega Trujillo, responsable del Rastro Municipal, informó que hallaron fuertes problemas de salubridad y desatención del inmueble, ya que no fue lavado por tres meses y encontraron un corral convertido en “una alberca” de desechos de animales.

Aseveró que dichas condiciones son por los seis años que el edificio no tuvo el mantenimiento requerido. Además de que los trabajadores no fueran dotados de jabón, cloro o escobas para realizar la limpieza correspondiente.

Destacó que hace unos días el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos les entregó a los empleados del rastro algunos insumos, entre ellos cuchillos, botas y pecheras, pues estas últimas las usaban rotas.

ACCIONES EN MARCHA

La titular del Rastro Municipal resaltó que en el ejercicio fiscal 2025 ya hay un proyecto para cambiar las viejas instalaciones de la energía eléctrica del inmueble, pues no funcionan correctamente.

Aseveró que, aunque la infraestructura del inmueble es aceptable y los drenajes funcionan bien, el servicio de sanitarios “está para llorar”. Además, los rieles donde se cuelga la carne están vencidos y representan un peligro, ya que pueden caer encima de un trabajador.

Resaltó que lo que se busca es que el rastro funcione correctamente, pues casi todo el animal se aprovecha, ya que los pellejos se venden a las personas como alimento para sus mascotas al igual que los cuernos y las colas, para hacer máscaras.

Precisó que los residuos finales de los animales son pocos, los cuales se guardan en costales que finalmente van al basurero.

“Esto como parte del cuidado que se tendrá en la limpieza para devolver la higiene que no tenía el matadero municipal y la

CUQUIS HERNÁNDEZ

CUAUHTÉMOC

El alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz informó que entregó videos a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en los que se ve por última vez a

Anay Álvarez Saucedo, quien presuntamente fue víctima de feminicidio este fin de semana en la colonia Veneros. El caso fue atraído por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, aunque también las autoridades de

Impulsan granja avícola

Cecytez y Orla Camino Rojo

on la finalidad de impulsar el desarrollo económico del municipio, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) y la empresa minera Orla Camino Rojo implementaron una granja avícola en el centro de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) San Tiburcio.

En su primera fase, el proyecto se enfocará a la crianza

y el cuidado de los polluelos. Mientras que la segunda abarcará la gestión del proceso de puesta y recolección de huevos, mismos que serán comercializados por el Cecytez y el beneficio recaerá directamente en la comunidad estudiantil del Emsad San Tiburcio; ya se tienen como primeros clientes a Orla Camino Rojo y la mina vecina Newmont Peñasquito. La granja, desarrollada en colaboración con Grupo Murlota y Sodexo, busca fomentar

el aprendizaje y la visión empresarial entre la juventud de Mazapil, apoyar su desarrollo como futuros empresarios y fortalecer su formación académica por medio de la participación comunitaria, se informó en un comunicado.

Por su parte, la gerente de Grupo Murlota, Itzel Suárez, vio en este emprendimiento una oportunidad para San Tiburcio, donde impartió una capacitación al alumnado del Emsad para el adecuado manejo de la granja.

Aguascalientes están involucradas en las averiguaciones, pues se presume que una persona oriunda del estado vecino es la responsable del crimen.

Por su parte la FGJE “está dando el seguimien -

to y tratando el caso como feminicidio, en el que el principal sospechoso es su ex pareja originaria de Aguascalientes”. En el estado hidrocálido trascendió que el presunto asesino cometió otro crimen

6

tiene que no le dan mantenimiento al sitio

3

tienen sin lavar el lugar

+3 AÑOS MESES

INSUMOS

les entregó el alcalde

instrucción para los empleados es: no dejar sobre el piso, por ningún motivo, la carne a fin de que no se contamine”, expuso.

similar antes de conocer a Anay.

Finalmente, a través de redes sociales, el alcalde confirmó la lamentable pérdida de quien, dijo, fue una buena mujer y madre de familia oriunda de Cuauhtémoc.

SE ÚNEN

Durante la ceremonia de inicio del emprendimiento, se realizó la firma del Convenio de Cooperación entre Orla Camino Rojo y Sodexo para el desarrollo de la proveedu -

ría local en el rubro de alimentos, así como la firma del A ct a de Entrega Recepción entre Sodexo y Cecytez para la colaboración de la granja avícola. Cabe mencionar que el

proyecto es el resultado de una sólida alianza entre Orla Camino Rojo, el Cecytez y las autoridades ejidales de San Tiburcio, además de la asesoría de Granjas Murlota, se precisó en el boletín.

LOS RIELES donde colocan la carne están vencidos y representa un peligro.
EL ALCALDE entregó insumos hace unos días.
CAPACITARON a los alumnos del Emsad San Tiburcio para este proyecto.
CORTESÍA

ALERTA ROJA

Investigan arresto tras balacera contra estatales

SE PRESUME QUE EL DETENIDO ES SOBRINO DE LA SÍNDICA MUNICIPAL

Luego de que agentes repelieran una agresión armada, una persona fue arrestada y una más perdió la vida. La población exigió que el aprehendido tuviera comunicación con su familia, lo que fue autorizado por las autoridades

STAFF

TABASCO

Este lunes, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una carpeta de investigación tras la detención de un sujeto, quien presuntamente participó en un enfrentamiento con elementos

d e l a Policía Estatal Preventiva (PEP), en el que murió un agresor.

Los hechos ocurrieron este domingo cuando los uniformados acudieron a un reporte de robo de una camioneta de lujo, donde fueron atacados a balazos. Aunque no se detalló el sitio, los agentes estatales repelieron la agresión.

Cerca de las 21:22 horas, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz confirmó el hecho e informó que

Resultan heridas tres personas en accidentes

MARCEL RODRÍGUEZ

FOTOS: CORTESÍA

FRESNILLO

La tarde de este lunes se registraron dos accidentes en diferentes pun tos de la cabecera municipal, que dejaron a una mujer, una menor y un joven lesionados.

INTENTA DARSE A LA FUGA

El primer percance ocurrió minutos después de las 17:30 horas cuando una mujer y una niña fueron atropelladas por un vehículo sobre la avenida Circuito Interior, a escasos metros de la Secundaria Técnica 72 Octavio Paz.

Mientras testigos auxiliaron a las víctimas, el responsable huía con rumbo a la comunidad Estación San José.

No obstante, fue perseguido y alcanzado a la altura del fraccionamiento San Felipe.

Al lugar se trasladaron los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), para atenderlas y trasladarlas a un hospital. Se desconoce el estado de salud.

UN MOTOCICLISTA, LA TERCER VÍCTIMA

Casi de manera inmediata un motociclista fue embestido por un automóvil en la avenida San José. Debido al impacto el cond uctor del caballo de acero resultó lesionado, aunque se desconoce si requirió traslado hospitalario.

En ambos hechos los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) aban d eraron las zonas y realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades.

Asimismo, trasladaron las unidades involucradas al corralón con el apoyo de grúas. Entretanto, el chofer que intentó darse a la fuga fue puesto a disposición de la autoridad competente.

“u n agresor perdió la vida y otro fue detenido, quien será puesto a disposición de la autoridad competente para que se lleve a cabo la indagatoria conforme a la ley”.

FAMILIAR DE LA SÍNDICA

De acuerdo con fuentes oficiales, la población exigía la liberación del sujeto y protestó al detener la circulación de un vehículo rino de la PEP, donde presuntamente trasladaban al arrestado. Más tarde trascendió que es sobrino de la síndica María Guadalupe Bautista. Durante las manifestaciones, los habitantes de Tabasco bloquearon la carretera para exigir a las autoridades que les informaran acerca del paradero del detenido, a lo que las autoridades accedieron y por ello liberaron la carretera federal 54.

COMUNICACIÓN CON FAMILIARES

Fue a las 3:53 horas del lunes, que la FGJE informó que al sujeto se le detuvo en las inmediaciones de un camino de terracería que conduce a la presa Julián Adame, “sitio donde también se llevó a cabo la inspección y diligencias del lugar, entre éstas, se llevó a cabo el procesamiento y levantamiento de un cuerpo, así como el aseguramiento de un vehículo y diversos indicios”. Asimismo, aseveró que se sostuvo una reunión con los familiares de las personas vinculadas a este hecho. “Se acordó establecer un canal de comunicación directa que permita dar avances de la situación jurídica del detenido y de manera muy especial, de la propia investigación”.

Agreden a la GN; aseguran 4 autos

STAFF GENARO CODINA

La mañana de este lunes elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron atacados a balazos en la cabecera municipal.

PARAMÉDICOS trasladaron al sobreviviente al hospital.

UNO PERDIÓ LA VIDA EN EL LUGAR Y EL OTRO RESULTÓ HERIDO

Balean a dos hombres en el interior de un auto

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un hombre muerto y uno más herido fue el saldo de una agresión armada, ocurrida en la colonia Barrio Alto. Los balazos aler taron a los vecinos de la calle Del Mezquite, quienes dieron el reporte al Sistema de Emergencias 911

Condenados a dos años de prisión por lesiones calificadas

STAFF ZACATECAS

Francisco “V” y Francisco “M” fueron condenados a dos años y un mes de prisión por el delito de l esiones calificadas.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los h echos ocu rrieron el 21 de agosto de 2023 en Río Grande, donde los sentenciados arribaron al lugar de trabajo de la víctima para atropellarlo con un tractor.

Deb i do a lo anterior la Unidad Mixta de Río Grande obtuvo la sentencia condenatoria para ambos en juicio oral.

Al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, quienes al patrullar la zona se percataron que en el interior de un automóvil había dos heridos de bala.

Posteriormente, arribaron corporaciones de los tres órdenes de gobierno y una ambulancia de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza). Al atender a las víctimas, los paramédicos confirmaron que uno de ellos ya no contaba con signos vitales. Mientras que el segundo hombre aún tenía vida, por lo que fue trasladado al hospital más cercano. Su estado de salud se reportó grave. Los policías acordonaron la zona y le colocaron una sábana al cuerpo mientras esperaban el arribo de los agentes periciales. Los elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) recolectaron los indicios balísticos y la unidad para integrar la carpeta de investigación.

Además, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo. Hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero y características del o los agresores.

De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, la agresión se registró cuando los agentes realizaban patrullajes de seguridad. Fue en ese momento que observaron varias camionetas con sujetos sospechosos, por lo que decidieron marcarles el alto. Sin embargo, los tripulantes FUERON

de las unidades comenzaron a dispararles. No se reportaron heridos ni daños en las patrullas. Tras la agresión, elementos de la GN, en conjunto con el Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva (PEP), implementaron un operativo para atrapar a los presuntos delincuentes. Derivado de ello localizaron cuatro vehículos abandonados, de los cuales se informó podrían estar relacionados con el ataque. El operativo aún se mantiene con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y dar con el paradero de los agresores.

Prenden fuego a ambulancia de la UAZ

STAFF

ZACATECAS

La s llamas consumieron una ambulancia p ertenec iente al Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la cual estaba estacionada en la Unidad Dep orti va Norte (UDN). Fue provocado. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 19:45 horas de este lunes cuando testigos reportaron el incendio al Sistema de Emergencias 911. Al lugar acudieron los

bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMCP), quienes sofocaron el fuego.

Entretanto, los elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona para evitar que se acercaran personas. Las autoridades informaron que las llama s consumieron gran parte de la maquinaria y la cabina de la unidad. Además, detallaron que el siniestro fue provocado, pues se vio a una persona abordar la unidad antes del incendio. No hubo lesionados.

LA UNIDAD terminó con daños significativos.
UNA MUJER y una niña fueron trasladadas al hospital.
HABITANTES bloquearon la carretera la noche del domingo.
CORTESÍA
UN AUTO embistió a un motociclista.

PIDEN SANCIONAR A PROPIETARIOS

Lotes baldíos, focosdeinfección en la Plan de Ayala

Debido a que al menos seis lotes baldíos son utilizados como basureros clandestinos, vecinos de la calle 2 de Junio de la colonia Plan de Ayala pidieron la intervención de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del mun icipio para que se multe a los propietarios de estos espacios por no mantenerlos limpios ni cercados.

Xóchitl Mendoza, habitante de la zona, señaló que estos terrenos se convirtieron en focos de contaminación, ya que en ellos depositan desechos e incluso animales muertos.

“Estos lotes están en total abandono y generan un grave problema para la comunidad, no solo por la basura, sino también por los malos olores y los riesgos sanitarios que representan”, destacó.

Exigió al ayuntamiento que impongan sanciones a los dueños de los terrenos y les exijan cumplir con las medidas de limpieza y cercado, tal como lo estipula el reglamento de Desarrollo Urbano del municipio.

Lo anterior, ya que no solo afecta la imagen de la colonia, sino que también representa un riesgo para la salud de los habitantes,

Estos lotes están en total abandono y generan un grave problema para la comunidad, no solo por la basura, sino también por los malos olores y los riesgos sanitarios que representan”

XÓCHITL MENDOZA, VECINA DE LA COLONIA PLAN DE AYALA

ESCONDITES

l Otra problemática que padecen en la colonia son las casas en obra negra, las cuales por no estar cercadas son utilizadas como escondites por ladrones o para ingerir sustancias ilícitas.

especialmente de los niños que juegan cerca de estos espacios, expuso la afectada.

Mendoza refirió que ella y los vecinos de esa zona esperan una pronta respuesta de las autoridades para evitar que la situación empeore.

“No es la primera vez que pedimos esto al Municipio. Hace dos años solicitamos multas a los propietarios, pero no les hicieron nada. [Por ello], volvemos a pedir esta medida”, concluyó.

Planea Sedesol realizar obras a finales de año

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Con el objetivo de disminuir las desigualdades socioeconómicas tanto en la cabecera municipal

Al corralón, 5 motosal día

MEDIANTE EL OPERATIVO TRANSITA SEGURO

Estas unidades son retenidas por factores como placas vencidas, así como por la falta de licencia y portación de casco del conductor y pasajeros

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

En lo que va del año se aseguraron 1 mil 600 m otocicletas , es decir, cinco por día, durante el operativo

Transita Seguro, informó

Ignacio Rodríguez Santana, delegado de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) en Fresnillo.

Detalló que los caballos de acero fueron retenidos por factores como placas vencidas, así como por la falta de licencia y portación de casco del conductor y pasajeros.

Precisó que de las 1 mil 600 motocicletas 900 fueron liberadas por sus propietarios después de regularizar su situación.

Sin embargo, las 7 00 restantes permanecen en el corralón debido a que los dueños aún no cubren los pagos correspondientes n i act ualizan la tarjeta de circulación.

Rodríguez Santana explicó que los ciudadanos pueden recuperar sus vehículos en cualquier momento, siempre y cuando se presenten con los documentos requeridos y realicen los pagos correspondientes a multas y pensión.

DISMINUYEN

CASOS

El delegado de la DPVP destacó que Transita Seguro y Al coh olímetro resultaron

Hernández Ruedas, secretaria de la dependencia estatal, quien detalló que en estos proyectos se invertirán 6 millones de pesos.

Aunque no ahondó sobre las obras, precisó que dos se llevarán a cabo en la comunidad Plateros y las restantes aún están por definir el lugar.

Estamos listos para dar atención y supervisar la vialidad en estas fechas decembrinas”

IGNACIO RODRÍGUEZ

SANTANA, DELEGADO DE LA DPVP EN FRESNILLO

positivos en el municipio, pues de 60 automovilistas que conducían en estado de ebriedad ahora detectan entre 10 a 15 casos por operativo.

Atribuy ó que la reducción se debe a las considerables multas, pues deben pagar miles de pesos, aunque no dio un número aproximado.

Refirió que también hay infracciones para los conductores que tienen moto -

$6

Será la inversión para estos proyectos

1,600

MOTOCICLETAS

aseguradas llevan en lo que va del año

700

CABALLOS DE ACERO

aún permanecen en el corralón

cicletas y vehículos ruidosos, las cuales rondan los 2 mil pesos.

RETORNO DE OPERATIVO

Rodríguez Santana informó que recientemente retomaron el operativo de alcoholimetría, luego de suspenderlo temporalmente por la renovaci ón del reglamento de tránsito que se aprobó en la LXV (65) Legislatura, que incluyó un aumento en las multas.

En otro tema, dio a cocomo en las comunidades, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llevará a cabo cuatro obras en El Mineral antes de que termine este año.

Así lo dio a conocer Bennelly

Si un alcalde decide invertir 10 millones el gobierno estatal aportará otros 10. Este modelo permite a los ayuntamientos maximizar sus recursos.

Además, ofreceremos asesoría técnica y un banco de proyectos, lo que representa un ahorro considerable. Hasta ahora, solo el alcalde de Sombrerete [Ramiro Hinojoza Aguayo] mostró interés para [realizar] obras en conjunto”

BENNELLY HERNÁNDEZ RUEDAS, TITULAR DE LA SEDESOL

Además, adelantó que en próximos días entregarán “calentadores solares y tinacos en beneficio de personas vulnerables, y realizaremos obras de infraestructura social, con el propósito de reducir las brechas en servicios básicos”.

La funcionaria estatal dio a conocer que las secretarías de Obras Públicas (SOP), de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y del Agua y Medio Ambiente (SAMA) también están desarrollando proyectos para fortalecer la infraestructura y servicios básicos en la región.

PESO A PESO

La titular de la Sedesol destacó que la dependencia a su cargo ten d rá un presupuesto de 50 millones de pesos para realizar un convenio de peso a peso con los 58 municipios del estado.

“Si un alcalde decide invertir 10 millones el gobierno estatal aportará otros 10. Este modelo permite a los ayun -

2

se llevarán a cabo en la comunidad Plateros

tamientos maximizar sus recursos.

“Ad em ás, ofreceremos asesoría técnica y un banco de proyectos, lo que representa un ahorro considerable”, consideró.

Bennelly Hernández recalcó que las puertas del gobierno estatal están abiertas para t o dos los municipios interesados en participar en este convenio.

“ Hasta ahora, solo el alcalde de Sombrerete [Ramiro Hinojoza Aguay o] mostró interés para [realizar] obras en conjunto.

“Se organizaron plenarias municipalistas donde invitamos a los [ediles] a convenir en proyectos. La decisión está en manos de cada ayuntamiento, pero el gobierno estatal está listo para colaborar”, concluyó.

fueron liberadas por sus propietarios

900 $2MIL

UNIDADES ES LA MULTA

a conductores por unidades ruidosas

nocer que reforzarán las estrategias para garantizar la seguridad y el orden vial ante la llegada de los migrantes durante las fiestas decembrinas.

Señ al ó que no solicitó apoyo adicional, pues la corporación cuenta con los agentes suficientes para atender cualquier eventualidad las 24 horas del día.

“Estamos listos para dar atenci ón y supervisar la vialidad en estas fechas decembrinas”, aseveró Ignacio Rodríguez.

LA MAYORÍA de los conductores no portan casco de seguridad.
INCLUSO, en algunos tiran animales muertos.
● DESDE EL JUEVES no pasa el camión recolector de basura en la colonia Venustiano Carranza, lo que generó un importante cúmulo de desechos en las calles Lucio Blanco y 2 de Septiembre, denunciaron vecinos de la zona. Señalaron que esto representa un riesgo sanitario, pues incrementa la fauna nociva y en el lugar emanan olores desagradables. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
MILLONES
OBRAS

MINEROS DE FRESNILLO GOLEA AL RACING

●LOSVINOTINTOde El Mineral tuvieron una gran tarde y golearon 4-0 a Racing de Veracruz en el partido correspondiente a la jornada 12 de la Liga Premier. Una versión completamente ofensiva de los locales se hizo presente en la Unidad Deportiva Minera Fresnillo que le dio al local tres puntos. En el primer tiempo, Yaro Martínez y Jared Torres pusieron adelante a la vinotintocon un gol cada uno, lo que le dio confianza al equipo de El Mineral. La emoción incrementó en la segunda parte, pues Weymmar Castro apareció con un doblete que cerró el triunfo de Mineros ante el equipo veracruzano. KIKE RAMÍREZ

ZACATECANOS ARRASAN EN EL CRUCE VALLARTA

En diversas categorías, sacaron la casta los integrantes de Leviathanes al traer a casa 11 medallas y los Halcones Marinos hicieron lo propio con cinco

RAMÓN TOVAR

KIKE RAMÍREZ

JALISCO

El equipo de natación Leviathanes del Centro Acuático Centenario Zacatecas demostró su poderío en las aguas del Pacífico durante la competencia del Cruce Vallarta al conquistar 11 medallas en diversas categorías. Mientras que los Halcones Marinos hicieron lo propio al traerse cuatro primeros lugares y un segundo puesto. Los atletas de Leviathanes destacaron especialmente en la prueba de 3.1 kilómetros (km), donde Daniel Muñoz y Esaú

NADO EN AGUAS ABIERTAS

Morales se alzaron con el oro.

Mientras que Flavio Rodríguez y Mario Ávila también lograron el primer lugar en los 1.5 km, reafirmando el dominio del equipo.

Las preseas de plata fueron conseguidas por Fabiola Macías en los 3.1 km, mientras que Adriana Vital y Patricia Aguilar brillaron en la prueba de 1.5 km.

El equipo completó su destacada participación con cuatro medallas de bronce con: Mayra Raygoza en 3.1 km, Carlos Galván y Leticia González en la

exigente distancia de 4.5 km y Luis Márquez en los 1.5 km. Esta sobresaliente actuación consolida a los Leviathanes como una potencia en la natación en aguas abiertas al demostrar la calidad de su preparación en el Centro Acuático Centenario en territorio zacatecano.

VUELAN JUNTOS

Una de las victorias más destacables de los Halcones Marinos fue la de Cecilia López Mota, quien decidió regresar a

SE LLEVA EL TERCER PUESTO

Destaca Saúl Acosta en el Medio Maratón de Nuevo León

RICARDO MAYORGA

NUEVO LEÓN

Zacatecas se robó los reflectores en el Medio Maratón de Nuevo León al conquistar la tercera posición con el atleta Saúl

Acosta Muro, quien cruzó la línea de meta en 1 hora (h) cuatro minutos (min) y ocho segundos (seg). Otro conocido de latierradecanterayplata,José Luis Santana Marín fue quien se llevó la victoria en los 21 kilómetros (km), seguido de Eliud Koskei y en la tercera plaza quedó el zacatecano.

Durante el trayecto,

ATLETA

l José Luis Santa Marín l Eliud Koskei l Saúl Acosta

TIEMPO

l 1 h 3 min 45 seg l 1 h 3 min 58 seg l 1 h 4 min 8 seg

la rivalidad entre Santana Marín y Acosta Muro se vivió con intensidad en un circuito pesado y en la que el jalisciense salió vencedor, aunque el zacatecano buscará revancha de manera inmediata.

Con un premio de 30 mil pesos en efectivo, Acosta Muro consiguió otro resultado importante en la recta final del año, en una com -

Conquista el primer sitio

Javier Girón en la F5 Pro 1

RICARDO MAYORGA

YUCATÁN

En el cierre de Temporada, el piloto Javier Girón dio una magistral muestra de manejo al conquistar la última carrera de la Fórmula 5 Pro 1. El zacatecano volvió a destacar en un accidentado circuito

para refrendar su buen cierre de año, ya que una fecha anterior también logró subir al podio en el segundo lugar en la carrera realizada en Puebla. Es así que este triunfo llegó con sabor a gloria a Javier Girón, por todo lo ocurrido en la Temporada 2024 de la Fórmu-

LUGAR l PRIMERO l SEGUNDO l TERCERO

petencia que tuvo de todo y en el que finalmente Zacatecas se hizo presente en el podio.

Lo que resta de 2024 para Saúl serán competencias para mantener el ritmo y la velocidad mostrada en todo el año, por lo que se espera que dé pelea para ser parte de todos los podios a lo largo de la República Méxicana.

la 5, en la que vivió momentos complicados en su monoplaza a lo largo de cada fecha. Al parecer el mal año se fue y el zacatecano tendrá que planear lo que vendrá para 2025, ya que su objetivo principal es conquistar el título. El podio de ganadores también tuvo la presencia del campeón Iván González, quien logró la segunda posición, y de Micky Pérez en la tercera plaza, dejando una postal llena de triunfadores.

las competencias y hacerlo en gran forma al ganar la Máster C de 1.5 km. Mientras que el paratleta Emilio Reynoso demostró que no existen los imposibles luego de ganar el oro en los 3 km. En tanto Jorge Sandoval y Karla Álvarez hicieron lo propio en la prueba de 1.5 km al quedarse con el primer lugar. Al final, Jaime Ávila cerró la participación zacatecana con una plata que se une a esta lista de grandes logros en natación.

Pese a victoria; Forajidos fuera de los playoffs

RAMÓN TOVAR ZACATECAS

En un dramático cierre de temporada regular de la Liga de Futbol Americano del Estado de México AC (Fademac), los Forajidos de Zacatecas quedaron eliminados de la contienda por los playoffs A pesar de conseguir una victoria aplastante de 41-8 sobre Lions de Guanajuato, los zacatecanos no lograron su boleto a la siguiente fase.

Los Siempre Leales desplegaron una ofensiva explosiva en su último encuentro del calendario regular al demostrar destellos del potencial que el equipo mantuvo durante la temporada.

Sin embargo, los resultados previos y las deficiencias defensivas a lo largo del año terminaron pasando factura al conjunto zacatecano. La defensa del equipo, que promedió más de 28 puntos en contra por partido durante la temporada, fue el talón de Aquiles que impidió a los Forajidos asegurar su lugar en la postemporada. Es así que los zacatecanos terminan la temporada con un récord de tres victorias, cuatro derrotas y a solo un juego de la clasificación.

La directiva del equipo ya trabaja en la planeación para la próxima temporada, donde buscarán reforzar especialmente su línea defensiva.

DEMOSTRÓ su poderío Leviathanes en las aguas del Pacífico.
CORTESÍA
JOSÉ SANTANA y Eliud Koskei acompañaron al zacatecano en el podio.

ZACATECAS se va posicionando como una potencia en este arte marcial a nivel nacional.

DE LIMA LAMA LISTA, SELECCIÓN PARA NACIONAL

COMPETIRÁ DESDE FORMAS CON ARMAS HASTA COMBATES

La delegación zacatecana destaca por su diversidad de edad y experiencia, incluyendo prometedores talentos como los hermanos Noyola Martínez

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

L41

ATLETAS conforman la selección estatal

a Asociación Polinesia de Artes Marciales Lima Lama de Zacatecas A.C. (Apallzac) anunció su delegación de 41 atletas que representará al estado en el Campeonato Nacional de Lima Lama Copa Cintas Negras. Esta nutrida selección competirá en 10 modalidades diferentes como Formas con Arma en equipos (Juvenil y Adultos), Creativa en equipo (Juvenil y Adultos), y Estricta en Adultos. Las agrupaciones también participarán en encuentros de pelea en categorías Infantil, Juvenil y Adultos, tanto Varonil como Femenil.

DEPORTE Y ACTUALIDAD JARED GONZÁLEZ

Liga MX: del orgullo nacional al éxodo mercenario

La situación de los estadios de futbol vacíos en México durante los partidos de la Liga MX es cada vez más recurrente y una realidad que no se puede ignorar. A pesar de ser un país con una rica tradición futbolística, la asistencia a los encuentros disminuyó drásticamente.

Factores como el aumento en los precios de las entradas, la falta de competitividad en ciertos equipos y el desencanto general con la calidad del espectáculo lleva a muchos aficionados a quedarse en casa.

Derivado de lo anterior, la Leagues Cup en Estados Unidos surge como un fenómeno “salvavidas” que aprovecha dicha situación con su formato atractivo que combina equipos de la Liga MX y la Major League Soccer (MLS), lo que atrae a multitudes.

La estrategia detrás de este torneo es clara: ofrecer un espectáculo emocionante y competitivo que capte el interés tanto de aficionados americanos como de los

migrantes mexicanos, vendiéndoles nostalgia a precio de oro. Lo más indignante es ver cómo los directivos celebran este éxito como si fuera un logro deportivo, cuando en realidad es la prueba más clara del fracaso de su gestión en México, prefiriendo asfixiar más a la afición local con boletos caros, horarios absurdos y un espectáculo cada vez más pobre, aquella afición que construyó el gran imperio futbolístico mexicano.

Los estadios vacíos son el testimonio mudo de esta traición, mientras los clubes presumen llenos en Estados Unidos, sus estadios en México se convierten en monumentos al abandono. Esta dualidad vergonzosa revela la verdadera cara del futbol mexicano: un negocio sin escrúpulos que prefiere el dinero rápido sobre la construcción de una liga sólida y respetable. ¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que nuestro futbol se prostituya en el extranjero mientras muere lentamente en casa?

10

MODALIDADES son parte de la competencia

La delegación zacatecana destaca por su diversidad de edad y experiencia, incluyendo prometedores talentos como los hermanos Noyola Martínez, la familia Veyna Núñez, y grandes exponentes como Dafhne Paola Juárez y Orlando Odiseo

Academia Mike’s prepara Royal Rumble de MMA

KIKE RAMÍREZ

CALERA DE VÍCTOR ROSALES

a Acade mia de Artes

LMarciales Mixtas Mike’s de Calera presentó el Royal Rumble, que enfrentará a un gran número de peleadores de Zacatecas y San Luis Potosí. Evento avalado por la Federación de Artes Marciales Mixtas (FAMM).

Éste será el primer evento de gran magnitud que se realizará el 14 de diciembre en el Multideportivo municipal cuando la jaula se llene de gladiadores de todo tipo y categorías variadas. Los combates iniciarán a partir de las 18 horas.

Aunque aún no hay peleadores anunciados, los Toros Rojos de Mike’s señalaron que será una guerra de estados.

3

CATEGORÍAS participarán en encuentros de pelea

Belmonte, entre otros.

Esta amplia representación estatal refleja el sólido trabajo de desarrollo y promoción del lima lama en Zacatecas, posicionándose como una potencia en este arte marcial a nivel nacional.

Vergel Nuevo gana en la Segunda de Premier

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

El Vergel Nuevo tuvo una actuación gigantesca durante la jornada 15 de la Segunda de Premier de Veteranos al golear 7-1 al Real Maya de Pancho Jaramillo, victoria que impulsará a lamáquina a salir adelante.

Este gran triunfo le da un respiro al equipo blanco que tratará de salir de la parte más baja del torneo de futbol.

La goliza no fue posible sin la presencia de Raymundo Márquez, quien se puso en modo anotador y, con cinco tantos a su nombre, puso adelante a su equipo.

En el marcador también aparecieron Víctor Márquez y el Mafufo para ampliar la ventaja con dos goles más y conseguir un muy esperanzador triunfo. Hasta el momento, el Vergel suma 12 unidades, con los que tiene posibilidad de pasar del décimo quinto lugar al duodécimo.

● COAHUILA La novena de Titanes MOZac continúa destacando en el Torneo Marcial Lara de Saltillo, tras conseguir su pase a semifinales en una aplastante exhibición en la que derrotaron 10-0 a Bravos. Los chicos de Melchor Ocampo están a un paso de meterse a la Gran Final de la categoría 2012-2013, en la que se perfilaron para ser unos serios candidatos al título tras su victoria. RICARDO MAYORGA

BUENA LIDIA

A CABALLO EN LA PLAZA MÉXICO

Triunfa la tercia de Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Javier Funtanet en la Corrida de Rejones

La buena exhibición del toreo a caballo se demostró en la Corrida de Rejones celebrada en la Plaza México. Tres matadores que mostraron su diverso concepto de rejoneo.

La tercia conformada por Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Javier Funtanet salieron triunfantes ante el buen encierro de la ganadería de Marrón. Cabe destacar que cada vez crece más el público asiduo a las corridas de rejones, pues se registró una buena entrada en el coso de Insurgentes.

MAESTRÍA DE HERNÁNDEZ

Abrió la tarde Jorge Hernández Gárate, quien recibió a Fontanero, de Marrón, de 535 kilos, lo hizo determinante, rodándose con

mando y pasando al ejemplar con un rejón de castigo.

La actuación del potosino estuvo cargada de emoción y entrega, siempre determinado a mostrar su maestría, midiendo los terrenos y atendiendo los tiempos de un ejemplar que apretaba mucho y que se volvió exigente.

Fuego le acompañó en un binomio perfecto con dos banderillas soberbias al violín, simplemente espectacular.

En un momento el caballo dobló las patas y Gárate cayó en la arena, sufriendo fuertes golpes; sin embargo, se repuso de inmediato con entereza, para regresar a la escena y montar a Valladolid, colocando las ban-

derillas cortas.

El potosino dejó en buena colocación el rejón de muerte, logrando dar una vuelta al ruedo como premio.

Hernández Gárate ante su segundo, Tabernero, de 551 kilos, al que pasó con un rejón de castigo tras saludar con Tin Tán. En el inicio de banderillas, montó a una gran estrella de su cuadra, Velásquez, con el que toreó de costado con mando y determinación.

Valladolid, y la cumbre de una faena anunciada, imponiéndose la maestría de un inspirado rejoneador que a 20 años de trayectoria sigue demostrando. Acertó con el rejón de muerte y cortó una oreja.

HERMOSO, EMOCIONA Y CAUTIVA

Perlito, de 534 kilos, fue el segundo de la tarde, animal de Marrón correspondiente a Guillermo Hermoso de Mendoza.

Lo pasó con apenas un rejón de castigo, fue un toro sin duda complicado, al que había que pisarle mucho los terrenos.

Desde la primera banderilla se lo sacó a los medios y ya de ahí no salió. Como imantado por el mando sin paliativos del rejoneador, que le impuso su voluntad al astado. Le quitó todas las querencias y, literalmente, hizo de él otro novillo para cuajar una faena electrizante para el público.

Guillermo antepuso el valor, capacidad, inteligencia, torería, suficiencia y dominio de los espacios y del tiempo, que reduce a la mínima expresión.

Coronó Hermoso su faena tan impecable como la concibió y la Plaza México se le rindió por entera entregándole una oreja, aunque hubo petición de la segunda.

Un triunfo imponente llegó para Guillermo Hermoso durante su temporada en México. La faena para el recuerdo. La inspiración desatada del matador y la felicidad en la gente que generó. En esta temporada, no podía ser menos, así que aprovechó el genio que salió para él en el segundo excelente novillo de Marrón y su puso a torear como si no hubiera un mañana. Lo cuajó al quiebro, de poder a poder, citando en largo, dando todas las ventajas al astado dejándose llegar para clavar en el último instante. Y todos, con un control exacto de los tiempos de la suerte, en un despliegue absoluto de dominio y precisión. Lo toreó de manera magistral, soñando despierto, la hermosina, banderillas a dos manos, las piruetas excelsas para explotar en los finales con las

FICHA

Corrida de Rejones en la Plaza México Toros de Marrón de buen juego en lo general, destacando el quinto de arrastre lento

l Jorge Hernández Gárate, vuelta al ruedo y oreja l Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y oreja l Javier Funtanet, vuelta al ruedo y oreja

cortas. Una faena que llevó su nombre, y un rejón fulminante para cortar una oreja. El astado mereció el arrastre lento.

AVANZA JAVI

FUNTANET

Velador, de 542 kilos, tercero de la tarde, tocando en suerte al rejoneador Javier Funtanet, que pasó con un rejón de castigo al de Marrón. Montó a Sueño, caballo del hierro de Diego Ventura, con el que abrió las banderillas.

Con Gitano le buscó muy arriba para clavar dos banderillas de alta apuesta coronadas con piruetas con los pitones rozando a Velador.

A esas alturas, se hizo dueño Funtanet de la voluntad del ejemplar, al que dejó una banderilla espectacular en los medios, citando muy en corto. Valor con la pureza y verdad en una gran muestra del toreo a caballo. Un ejemplar emotivo, con clase y calidad, ante el que terminó de poner de acuerdo a una plaza entera. Las banderillas cortas con detalle, en la plena y certera interpretación del carrusel para tener todo ganado. La colocación del rejón de muerte fue el impedimento para tocar pelo, aún así salió avante con la clamorosa vuelta al ruedo que dio. El sexto de la tarde llevó por nombre Vengativo, de 535 kilos, el cual puso a prueba la tenacidad de José Funtanet, quien se sobrepuso a la adversidad de gran manera, firmando una actuación donde el apostar todo fue la clave. No fue fácil el astado de Marrón, que tuvo poca movilidad y transmisión, pero el rejoneador dio todo, y aún más pisó los terrenos comprometidos, metiéndose en los adentros y con un dejo de verdad clavó las primeras banderillas. El encuentro de Funtanet tuvo ese fondo, transmisión, variedad, gusto y entrega, plagando de emociones una vibrante actuación que derivó en el corte de una oreja.

NTR TOROS MONTERREY

La Monumental Monterrey fue el gran marco de otra tarde de triunfo para la ganadería de El Junco que confirma que este escenario es una plaza talismán. Dos toros de arrastre lento y una corrida de buen juego en lo general fue el balance de este festejo, del que triunfaron los matadores Enrique Ponce (tres orejas) y Arturo Gilio (dos orejas), mientras que Sergio Garza se fue de vacío.

EJEMPLAR NOBLE

El abre plaza del festejo fue el astado de nombre Ferrocarrilero, de 480 kilos, merecedor del arrastre lento.

La cadencia con el capote de Enrique Ponce que se recreó por verónicas y una faena en la que encontró la potabilidad, clase y nobleza del ejemplar de El Junco, que embistió en cámara lenta en la muleta de un inspirado torero que se despidió de gran manera del público regiomontano.

Una estocada certera tras la faena cumbre para cortar dos orejas. A su segundo, Ingeniero, de 483 kilos, de la misma ganadería, le cortó una oreja de gran valía en otra jornada acompasada, en la que

cuajó las series por el pitón derecho. El toro fue aplaudido en el arrastre.

FAENA DE CALIDAD

Arturo Gilio firmó una tarde importante para su arrolladora temporada, donde Monterrey fue un escenario clave.

El lagunero se abrió con Junqueño, número 85 con 545 kilos, al que le construyó una faena de gran calidad, rematada con una estocada fulminante entre gritos de “¡Torero, torero!”.

Dio la vuelta al ruedo, originando también una gran bronca al juez por no conceder la segunda oreja. La gente le obligó a dar dos vueltas al ruedo.

Con su segundo, un novillo de Peñalba de nombre Alquimista, de 515 kilos, un animal con clase pero que duró muy poco, estoconazo para cortar una oreja.

CIERRE

SIN TRIUNFO

Sergio Garza falló con la espada y dejó ir el triunfo ante Emprendedor, de El Junco, de 520 kilos, que tras su buen juego fue aplaudido en el arrastre. El torero regiomontano escuchó dos avisos y se retiró en silencio. Con su primero, también escuchó dos avisos.

Monumental Monterrey Corrida Extraordinaria

Buena entrada en tarde agradable

Se lidiaron toros de la ganadería de El Junco, de buen juego en lo general. El primero de arrastre lento, mientras que el tercero y quinto fueron aplaudidos en el arrastre. Se lidió uno de Peñalba (sexto), bueno

Los pesos: 480, 495, 545, 483, 520 y 515 kilos.

l Enrique Ponce, dos orejas y oreja

l Sergio Garza, silencio tras dos avisos, y silencio tras dos avisos

l Arturo Gilio, oreja y dos vueltas al ruedo, y oreja

LOS MATADORES triunfaron en este festejo.
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
CIUDAD DE MÉXICO
JAVIER FUNTANET buscó muy arriba para clavar las banderillas.
LA ACTUACIÓN de Jorge Hernández estuvo cargada de emoción y entrega.
FICHA

ENTREVISTA A VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA, GOBERNADORA DEL BANXICO EL PRESUPUESTO APOYA LA META DE 3% DE INFLACIÓN.

Ven expertos difícil bajar el déficit fiscal y crecer 3% en 2025

Riesgo. Ingresos previstos podrían quedar ‘cortos’ por supuestos optimistas, alertan

Criterios Generales de Política Económica

Principales indicadores

Finanzas públicas Estimado 2024

El Paquete Económico de 2025 plantea una reducción del déficit fiscal de 5.9 a 3.9 por ciento, pero expertos alertaron que será difícil si los ingresos proyectados se quedan ‘cortos’ por un pronóstico optimista del crecimiento económico. Los expertos ven muy difícil que el crecimiento en 2025 sea de entre 2 y 3 por ciento, “sobre todo en un primer año de administración con recorte al gasto”. —Felipe Gazcón / Alejandro Moscosa

$20.22

Precriterios 2.0-3.0

TIPO DE CAMBIO. El peso registró ayer su cuarta jornada de avances.

APORTACIÓN DEL GOBIERNO EN 2025 PEMEX RECIBIRÁ 136.2 MIL MDP PARA PAGAR DEUDA.

RECORTE EN DEPENDENCIAS SADER, BIENESTAR Y SICT LIBRAN UN MENOR PRESUPUESTO.

Trabajo bilateral. Sheinbaum y Biden coincidieron en la importancia de mantener la cooperación en materia de migración y seguridad.

EN MÉXICO "HAY DERECHO A DISENTIR", DICE SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, consideró "absurdo y sinsentido que haya más gasto en armas que en atender la pobreza o el cambio climático". En la primera reunión de trabajo dijo que México es un país "de democracia, libertades, pluralidad y donde hay derecho a disentir". Coincidió con Joe Biden, Justin Trudeau y Emmanuel Macron. También con Pham Minh Chinh y Xi Jinping. Se reunió con mandatarios latinos. —E. Ortega

DONALD TRUMP AMENAZA CON DECLARAR EMERGENCIA NACIONAL PARA USAR MILITARES EN DEPORTACIONES.

RUSIA LO ACUSA DE ECHAR 'MÁS LEÑA AL FUEGO' PERMITE EU A UCRANIA USAR MISILES TÁCTICOS EN SUELO RUSO.

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA

RECIBE COMITÉ EVALUADOR SOLICITUDES A ASPIRANTES EL PJ Y EL LEGISLATIVO TIENEN 2,875 INTERESADOS EN LA ELECCIÓN JUDICIAL.

La apuesta de Hacienda para el 2025

La variable en la que existe mayor discrepancia entre lo planteado por el Paquete Económico para 2025 y el consenso de los expertos es el crecimiento del PIB.

El rango propuesto por Hacienda es de 2 a 3 por ciento.

La estimación puntual con la que se construyó el Presupuesto es de 2.3 por ciento.

En contraste, la Encuesta de Banxico entre especialistas del sector privado marca 1.17 por ciento en su publicación más reciente y la de Citibanamex marca un crecimiento de 1.0 por ciento.

Respecto al consenso, hay una diferencia de entre 1 y 1.2 puntos porcentuales en el Presupuesto.

De acuerdo con el análisis de sensibilidad que Hacienda realiza, un punto porcentual de diferencia en el crecimiento establece un impacto de alrededor de 53 mil millones de pesos, directamente en los ingresos tributarios.

Pero, indirectamente, me parece que el impacto puede ser sustancialmente mayor.

Hacienda considera que el crecimiento del consumo, así como el efecto del nearshoring sobre la inversión privada soportan su estimación más elevada que la de prácticamente todos los expertos.

Pero, por ejemplo, no hace referencia a la incertidumbre generada por la reforma judicial y por el gobierno de Trump y sus políticas.

Otro de los ingredientes claves del escenario es que continúe el proceso de desinflación.

Se estima que llegue a 3.5 por ciento al final del próximo año y que con ello sea posible una reducción de las tasas de referencia en 200 puntos base, para llegar al 8 por ciento. En esto hay mayor coincidencia con el consenso.

Ello permitiría limitar el crecimiento del costo financiero de la deuda pública a un 5.4 por ciento en términos reales, lo que resulta plausible.

De acuerdo con algunos análisis, como el de Citibanamex, el problema principal con el escenario de las finanzas públicas no corresponde al año 2025 sino sobre todo a los años subsiguientes.

“…la SHCP, en lugar de presentar estimaciones de mediano plazo que reflejen sus intenciones

de política de ingreso y gasto, decidió presentar inerciales, lo que las hace poco útiles en términos de análisis para la toma de decisiones. En este sentido, para 2026, considerando nuestras estimaciones, la deuda pública alcanzaría un 55.8 por ciento del PIB, 4 puntos porcentuales mayor que la presentada por la Secretaría de Hacienda… en este sentido, estimamos que las variables de riesgo país se mantendrán elevadas y que las agencias calificadoras seguirán cambiando las perspectivas para la deuda soberana, de estable a negativa para las próximas semanas”.

En la medida que bajen la perspectiva pareciera que al menos en la primera mitad del año próximo no habría una revisión a la baja de la nota de México, pero podría haberlo para 2026. Hay quien piensa que solo se presentaron las decisiones de política fiscal para 2025 porque consideran probable que en los años venideros ya no esté el mismo titular de Hacienda.

Creo que esa consideración no es relevante, pues la política económica finalmente es responsabilidad de la presidenta de la República.

No hay gran diferencia respecto a lo que se ha hecho en el pasado, pues casi siempre los escenarios de mediano plazo son inerciales.

Me parece que lo que pondrán sobre la mesa calificadoras e inversionistas tendrá que ver también con lo que suceda después del 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump llegará a la Casa Blanca, y luego de observar en los siguientes meses, cómo se va configurando la reconfiguración del Poder Judicial, con todas sus implicaciones.

Sin embargo, el análisis de Citibanamex tiene pertinencia en el sentido de ponderar la incertidumbre que existe y que afectará tanto a las decisiones de inversión como al desempeño económico de los próximos meses.

Aunque de nueva cuenta, ayer, el tipo de cambio del peso frente al dólar se mantuvo en niveles razonables, por debajo de los que mantuvo a principios de la semana pasada, sigo pensando que estamos en una etapa en la que seguiremos viendo episodios de volatilidad.

Biden, Meloni y Trudeau no salieron en la foto oficial del G20; llegaron tarde

COMO YA ES TRADICIONAL , los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la Cumbre del G20 se tomaron ayer la foto oficial en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, en la que no aparecieron el presidente de EU, Joe Biden; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. La ausencia de tres de los jefes de Estado claves en el Grupo de los Veinte fue considerada como un desaire diplomático, aunque más tarde se explicó que se trató de un problema de logística. Trascendió que hoy se volverá a repetir la fotografía.

PAQUETE ECONÓMICO 2025

Meta de menor déficit fiscal será difícil de alcanzar: analistas

Afectaría un menor incremento en los ingresos ante un avance del PIB más bajo al previsto

Consideran expertos que las estimaciones de crecimiento son optimistas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El Paquete Económico de 2025 plantea una reducción del déficit fiscal, que será difícil de alcanzar ante el riesgo de que los ingresos proyectados se queden ‘cortos’ debido al pronóstico optimista del crecimiento económico, advirtieron analistas.

El gobierno proyecta reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), como proporción del PIB, a 3.9 por ciento el próximo año, desde el 5.9 por estimado para este 2024. El déficit fiscal bajaría a 3.2 por ciento del PIB, desde 5.0 por ciento en este año.

Al presentar ante diputados la propuesta del Ejecutivo del Paquete Económico, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que “se prevé un déficit presupuestal en el cual la autoridad central tiene el control pleno de ingreso y gasto en su programación de 3.2 por ciento del PIB”.

El Paquete Económico, el primero del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, mantuvo la tónica optimista como en la administración pasada y planteó un crecimiento económico de 2.1 por ciento en 2024 y de 2.3 en 2025, que contrasta con los pronósticos de los analistas, de 1.0 y 1.5 por ciento, respectivamente.

“Estimamos que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales y servirá como base

Poco realista

El programa económico fue considerado por analistas como optimista, ya que las expectativas de un mayor crecimiento económico y un menor déficit fiscal se ven como metas difíciles de alcanzar en el próximo año.

Requerimientos Financieros del Sector Público

Como porcentaje del PIB

Marco macroeconómico 2024-2025

PIB % anual (rango)

Fuente: SHCP

sólida para el crecimiento de 2025”, destacó Ramírez de la O. Se proyecta que los ingresos presupuestarios avancen 3.3 por ciento, y que el gasto neto pagado disminuya en 3.5 por ciento.

MAYOR DÉFICIT

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, indicó que “está dificilísimo alcanzar un crecimiento del PIB entre 2 y 3 por ciento del PIB en 2025, sobre todo en un primer

Deuda. La propuesta de la SHCP que implica una deuda pública estable para los próximos años, tiene debilidades significativas en opinión de Citibanamex.

Contrastes. Señaló que, considerando sus estimaciones, para 2026 la deuda pública alcanzaría un nivel de 55.8% del PIB.

Riesgo. Estimó que las variables de riesgo país se mantendrán elevadas y que las calificadoras seguirán cambiando la perspectiva de la deuda soberana a negativa en las próximas semanas.

CONSOLIDACIÓN

3.9%

DEL PIB

Se prevé para el déficit fiscal ampliado en 2025, tras un 5.9% estimado para el presente año.

51.4%

DEL PIB

Se estima que alcance la deuda en 2024 y en 2025, y siga en ese nivel hacia delante.

año de administración y con recorte en el gasto público”.

“Desde el inicio del sexenio de Carlos Salinas, que no se ve un primer año de administración con un aceleramiento en el PIB y si están

considerando esto para calcular los ingresos, obviamente éstos se quedarán cortos”, advirtió.

Estimó que, con un crecimiento de alrededor de 1 por ciento, el déficit en lugar de cerrar en 3.9 por ciento, concluirá alrededor de 4.1 por ciento

James Salazar, economista sénior de CI Banco, afirmó que “como siempre son muy optimistas los supuestos macroeconómicos, por lo que va a estar complicado que se alcance el déficit fiscal de 3.9 por ciento”.

El gobierno prevé que la deuda pública se ubicará en 51.4 por ciento del PIB, lo que significará un aumento de 1.1 puntos porcentuales respecto de su nivel registrado al cierre de septiembre de este año. “Esto implica mantener la deuda en un nivel sostenible apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazos”, expuso Ramírez de la O. “Estas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de preservar finanzas públicas sólidas”, recalcó.

PIB OPTIMISTA

“Es optimista… ¿es factible? Se puede alcanzar con una combinación de cambio en la percepción, el problema es que parece que todo está en contra de la economía mexicana y esto dificultará que se alcance esta meta, entonces luce complejo”, dijo a El Financiero el subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar.

Cuestionó que, en caso de que no se cumpla la expectativa de crecimiento de dónde saldrán los recursos, porque se plantea un incremento en ingresos, principalmente los tributarios del orden de 2.6 por ciento, hasta los 5.3 billones de pesos; sin embargo, puede ser un colchón para Hacienda el remanente que le genere Banxico por la depreciación del peso frente al dólar.

“Definitivamente la expectativa del PIB es optimista, pero todos los presupuestos traen un sesgo optimista en crecimiento. Lo que hará que no caigamos en una recesión será el consumo y dependerá del tema de inversión y para esto se necesitará más tranquilidad en torno a las reformas”, dijo el director de inversiones de Franklin Templeton, Luis Gonzali.

Otro indicador optimista es la expectativa del tipo de cambio, de 19.7 unidades para el cierre de este año, y de 18.5 pesos hacia finales del 2025, cuando el mercado lo sitúa en 20.21 unidades.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

El optimismo en el primer paquete económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum no logró contagiar a todos, ya que la perspectiva negativa de la economía dada por la agencia calificadora Moody's bajó el ánimo a muchos inversionistas y financieros.

Aunque eso sí, varios comentaron que en general el paquete económico se veía bien y sobre todo las intenciones de la Presidenta de mantener estabilidad macroeconómica eran claras, pese a su molestia sobre Moody's que expresó en las mañaneras.

Más allá de las fallas que evidenciaron los cambios en el equipo hacendario, como el del recorte en el sector educativo, que luego rectificaron tras la queja pública del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, de que será incrementado conforme a la inflación, para algunos financieros, el ligero optimismo en las variables macroeconómicas es por la sobreestimación de los ingresos tributarios, aunque también destacaron que por primera vez presupuestaron ingresos con fin específico.

Lo malo, es que en este paquete económico ya no se usan las metodologías de los registros en la unidad de inversión, sino se habla ya sólo de las bolsas a ejercer en 2025.

El pago de pensiones y programas sociales será uno de los enfoques principales de la presidencia de Claudia Sheinbaum, así como el dinero destinado a continuar las obras iniciadas por su antecesor, que no necesariamente significarán en este sexenio una recuperación de la inversión hecha en esos proyectos.

Pero lo que sí causó bastante incomodidad, son las cifras proyectadas por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en cuando a mantener el nivel deuda/PIB con la expectativa de creci-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

El regreso de México al mundo

miento económico, lo cual dado la situación externa y la interna, en temas de inseguridad y de obras paradas por la llegada de Donald Trump, es algo poco creíble y muy difícil de lograr, lo que genera incertidumbre en la visión económica.

Y en cuanto a la política de gasto, se reiteró la política de disciplina y austeridad fiscal, misma que ya se vio en el primer viaje al extranjero de la Presidenta, y que también fue el positivo regreso del país a los eventos de primer nivel internacionales, y en donde la presencia y el mensaje de México se retomó, algo que durante seis años se perdió.

Este punto, en donde la Presidenta se reunió ya con todos los mandatarios y en donde entabló las primeras relaciones con sus pares, esperan sea el arranque de un sexenio con una visión también internacional y de que se entienda la relevancia del país; vienen otros foros como el de Davos o en Estados Unidos, el cambio de gobierno, que de asistir seguirían mandando buenas señales de que la apertura del país y el dialogo con otras naciones de primer mundo, está de regreso.

Renegociar con Pemex Los números no mienten y no se ve nada positivo el panorama, pues la deuda de Pemex con sus proveedores asciende a 20 mil millones de dólares al tercer trimestre de este año, lo

que ha llevado a sus principales contratistas de servicios petroleros, como SLB, Halliburton y Baker Hughes sólo por mencionar algunos, a refinanciar las multimillonarias cuentas por cobrar.

La situación es ya crítica: la deuda acumulada asfixia las operaciones de firmas petroleras de todos los tamaños, forzándolas a realizar paros productivos, recortes de personal y cierres de plantas principalmente en Veracruz, Tabasco y Campeche. Ante esta crisis, le puedo confirmar que otras empresas con grandes adeudos están en negociaciones con Pemex para seguir la misma ruta de refinanciamiento a través de bancos y fondos.

En el proceso de refinanciamiento de los adeudos se habla de reducciones entre el 8 y 10 por ciento del monto total de deuda acumulada, esta medida, lejos de ser óptima, compromete la rentabilidad de las compañías de servicios y, sobre todo, no resuelve el problema estructural de liquidez de la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla y quien ha estado atendiendo el tema con el equipo, pero el problema es de recursos. Pero de no cobrar nada a cobrar con descuento,

las compañías prefieren lo segundo y en eso están.

Tercera mujer presidenta de IMEF

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) tendrá en 2025, a su tercera mujer presidenta del organismo, al ser elegida Gabriela Gutiérrez Mora a tomar el mando en sustitución de José Domingo Figueroa Palacios. La llegada de Gutiérrez Mora significa para el IMEF tener a su tercera presidenta nacional en la historia. En 2015 la primera mujer en ocupar el cargo fue Nelly Molina, y en el 2017 fue Adriana Berrocal. La próxima presidenta del IMEF, es directora zonal de Banca Mifel en Baja California Sur y cuenta con 20 años de experiencia profesional en instituciones financieras y es experta en soluciones integrales de desarrollo inmobiliario, así como en manejo de banca de extranjeros, banca patrimonial, de empresas y gobierno, además de manejo de eventos dirigidos a segmentos financieros con grupos de alta dirección empresarial y tomará el cargo justo durante el arranque de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Relevo en Ford de México Después de 35 años de carrera, habiendo comenzado como practicante en la entonces Planta de Motores de Cuautitlán, Eduardo Alonzo se retira como director de Servicio al Cliente de Ford de México. A Alonzo le tocó el relanzamiento de los camiones pesados en 1995, la introducción de la Ford Lobo, y ser director general de Volvo en la integración con Ford de México, entre muchos puestos en la compañía. Su relevo será Sebastián Casanova, con 18 años de experiencia en la empresa y es uno de los directores más jóvenes de Lincoln para México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe en 2021. Apenas este año asumió el cargo de director de Dealer Engagement & CX y ahora llegará a tomar el relevo en Ford México en Servicio al Cliente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Claudia Sheinbaum
Víctor Rodríguez Padilla
Eduardo Alonzo
Gabriela Gutiérrez Mora

Consolidación fiscal y baja de tasas

La semana pasada ocurrieron tres eventos en México a los cuáles los medios y los participantes de los mercados pusieron mucha atención:

(1) Banxico. En mi opinión, Banxico hizo bien en continuar con su ciclo de baja de tasas. Considero que no es necesario, ni conveniente tener tasas de interés nominales, ni reales tan altas con una economía que se ha estado desacelerando y con la inflación cediendo, máxime la subyacente –que excluye agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno–, que esta semana podría ubicarse por debajo de 3.8 por ciento anual.

(2) Moody's. El cambio de la perspectiva de 'estable' a 'negativa' no es de ninguna manera bienvenida. Sin embargo, no significa necesariamente que la agencia va a degradar la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera del gobierno de México. Tampoco significa que si lo hace, nuestro país perderá su estatus de 'grado de inversión', debido a

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

que la calificación de Moody’s se encuentra en ‘Baa2’, que se encuentra dos escalones por arriba del umbral del ‘grado de inversión’. Es decir, Moody’s tendría que llevar a cabo una doble degradación para que México perdiera el ‘grado de inversión’. Sin embargo, es una advertencia que hace Moody's sobre la disminución de la probabilidad de que México pueda pagar su deuda

externa en tiempo y forma en el largo plazo ante el deterioro institucional de nuestro país, no por el presupuesto 2025, sino por reformas como la judicial, entre otras. (‘¿Puede la reforma del presidente mejorar el Poder Judicial de nuestro país?’, 2 de julio, “Debilitamiento democrático de México”, 27 de agosto y “El muy oportuno Premio Nobel de Economía 2024”, 22 de octubre).

(3) Paquete económico 2025. Los participantes de los mercados financieros a nivel global se han enfocado en tres aspectos del presupuesto: (a) El déficit; (b) los supuestos con los cuales se proyectan los ingresos y algunos egresos, sobre todo los pronósticos de crecimiento del PIB, tipo de cambio y producción petrolera; e (c) inyección de capital para Pemex. En el déficit propuesto para 2025 se nota un esfuerzo muy importante de consolidación fiscal del 5.9 por ciento del PIB estimado para fin de este año, a 3.9 por ciento en 2025. El recorte viene principalmente del dinero que se asignó en 2024 a acelerar el término de los proyectos de infraestructura ‘clave’ del expresidente López Obrador, que representa alrededor de 1.0 punto porcentual (pp) del PIB, así como del hecho que el INEGI no llevará a cabo los

censos económicos que hizo este año (son cada cinco años), que cuestan alrededor de 0.3 puntos y un subejercicio de gasto de 0.3 puntos del PIB de 2023 que se transfirió a 2024, que se gastó finalmente y no va a aparecer en 2025. Así. Hacienda planea generar un superávit primario de 0.6 puntos del PIB para poder mantener constante el cociente de deuda-PIB en 2025 con respecto a este año en 51.2 por ciento del PIB.

Hacienda proyecta un crecimiento del PIB entre 2.0 y 3.0 por ciento en 2025. Un intervalo lejano de los pronósticos del consenso de analistas en 1.2 por ciento en la última encuesta de Banxico o del propio Banco de México (también en 1.2 por ciento) o inclusive del de un servidor en 1.4 por ciento. Un fenómeno que ocurre con alta regularidad durante el primer año de cada gobierno en México es una desaceleración significativa. Sin embargo, en esta ocasión la desaceleración en México va a ser menos pronunciada debido a tres factores: (1) Usualmente no hay una buena coordinación en la ejecución del gasto corriente entre la administración saliente y la nueva. En esta ocasión tenemos al mismo secretario de Hacienda, lo cual debería de mitigar este riesgo; (2) en las

últimas dos administraciones, los presidentes entrantes han cometido errores significativos de política económica. Tal es el caso de la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (NAICM) en 2018, que tuvo un impacto significativo en la asignación de recursos, pérdida de oportunidades y causó miedo a invertir por parte del sector privado. Asimismo, en el primer año de gobierno del expresidente Peña Nieto, que modificó la fórmula para el otorgamiento de los subsidios de las vivienderas, que también tuvo un impacto muy significativo en toda la cadena de la industria de la construcción; y del lado global (3) anticipo una mejoría substancial en la actividad manufacturera en 2025. En resumen, veo un presupuesto viable, aun si hay algunas diferencias entre el marco macroeconómico propuesto y que se vaya a observar y que lleva a cabo un esfuerzo fiscal significativo y bienvenido.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Solamente tres secretarías libran recorte

Ganadoras y perdedoras

Secretarías con mayores cambios en su presupuesto para 2025

Las que subieron

Secretaría Var. % real

Sader 183.3

SCT 57.6

Bienestar 2.3

FUENTE: SHCP

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 plantea recortar el gasto programable del sector público presupuestario a prácticamente todas las secretarías del gobierno con excepción de Sader, Bienestar e

Las que bajaron

Infraestructura, y Comunicaciones y Transportes. Se propone un aumento real del gasto programable para Sader de 183.3 por ciento a 38 mil 48 millones de pesos; para Bienestar un aumento de 2.3 por ciento, a 579 mil 883.9 millones de pesos, y para Infraestructura, Comunicaciones

y Transportes una alza de 57.6 por ciento, a 140 mil 799 millones de pesos, con respecto al presupuesto aprobado para el presente año. El resto de las secretarías presentarían un menor presupuesto el próximo año. La dependencia que más perdería, en términos porcentuales, es Defensa Nacional, con un recorte propuesto de 118 mil 470 millones de pesos, equivalente al 43.8 por ciento real, con lo que se le asignarían 151 mil 995 millones.

Medio Ambiente sufrirá una reducción de 39.4 por ciento, a 44 mil 370.5 millones de pesos. En tanto, para Seguridad se plantea una reducción presupuestal de 36.2 por ciento a 70 mil 422.2 millones de pesos.

De ser aprobado en sus términos en Presupuesto de Egresos, la Secretaría de Salud sufriría un recorte en su presupuesto de 34 por ciento real, a 66 mil 693.2 millones de pesos.

Cultura sería otra de las perdedoras con una baja presupuestal de 30.8 por ciento real a 12 mil 81.5 millones, mientras que Energía tendría una baja de 20.9 por ciento para quedar en 138 mil 307.4 millones de pesos.

Por otro lado, Hacienda sufriría una contracción en sus recursos de 13.2 por ciento real a 25 mil 626.3 millones y Economía una rebaja de 12.9 por ciento a 3 mil 597.9 millones de pesos.

COMERCIO
Le quitan a Economía ante revisión del T-MEC

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Para 2025, la Secretaría de Hacienda contempla un recorte nominal de 9.1 por ciento para el presupuesto de la Secretaría de Economía con 3 mil 597 millones de pesos, de acuerdo con la propuesta de Paquete Económico presentado el viernes. Este ajuste presupuestal coincide con un año clave para el comercio exterior de México, ya que inician los preparativos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La decisión de reducir recursos ha generado preocupación entre especialistas, dado el impacto que podría tener en áreas estratégicas para la economía nacional.

RECURSOS

En el apartado de comercio internacional y facilitación comercial, Hacienda propone un recorte de 16.5% para la dependencia en 2025.

Entre los programas más afectados se encuentra el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que sufrirá una reducción de más del 70 por

ciento, al recibir apenas 76 millones de pesos. Asimismo, la asignación destinada a libre comercio y atracción de inversión extranjera experimentará una caída del 7 por ciento, con un presupuesto de solo 237 millones de pesos. Por su parte, la política de desarrollo empresarial y competitividad verá una reducción similar, quedando con 326 millones de pesos. Por otra parte, los siete órganos autónomos que buscan ser eliminados mediante una reforma constitucional recibirán, en conjunto, un presupuesto de 4 mil 422 millones de pesos, lo que representa un recorte anual de 16.5 por ciento respecto al presupuesto aprobado en 2024. El presupuesto que recibirán los órganos autónomos en ‘peligro de extinción’, apenas representa el 0.048 por ciento del gasto neto total contemplado para 2025. —Con información de Héctor Usla

ENTREVISTA

Presupuesto 2025 apoya llegar a la meta de inflación

La funcionaria afirmó que hay espacio para seguir reduciendo las tasas de interés

ENRIQUE QUINTANA

economia@elfinanciero.com.mx

El contenido del Paquete Económico 2025, incluido lo relacionado con la consolidación fiscal, está contemplado en las perspectivas del Banco de México (Banxico) para llevar a la inflación a la meta de 3.0 por ciento en el cuarto trimestre del próximo año, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de la autoridad monetaria.

“La consolidación fiscal que está proponiendo el Paquete, presenta-

do por la Secretaría de Hacienda el pasado viernes, se encuentra dentro de los rangos que hemos considerado en los escenarios para nuestros pronósticos de inflación y de crecimiento económico”, enfatizó en entrevista con El Financiero Aclaró que son respetuosos en este proceso, pero que estarán atentos al desarrollo legislativo y a los posibles cambios que pudieran realizarse en las proyecciones plasmadas en el documento. Por ello, seguirán de cerca la evaluación y aprobación que haga el Congreso. Para el siguiente año, de acuerdo con el Paquete Económico 2025, se prevé que el déficit fiscal en forma ampliada se ubique en 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), luego de que este año supe-

rara expectativas al situarse en 5.9 por ciento. También se contempla que la economía crezca puntualmente 2.3 por ciento; mientras que la inflación cerraría en 3.5 por ciento y la tasa de interés en 8.0 por ciento.

La proyección de inflación está por encima de las expectativas de Banxico, ya que específicamente esperan que esté en 3.0 por ciento. Sobre el PIB para 2025 también está por arriba de lo esperado por el banco central, de 1.2 por ciento, con un intervalo de 0.4 a 2.0 por ciento, según su último informe trimestral.

Precisamente sobre la econo-

“Es importante ir adecuando la postura monetaria de un entorno que ha mejorado”
“La consolidación fiscal está dentro de los rangos que habíamos considerado”

VICTORIA RODRÍGUEZ

Gobernadora del Banco de México

mía, Rodríguez Ceja mencionó que la desaceleración prevista para el siguiente año contribuirá al proceso desinflacionario. El comunicado que acompañó el reciente anuncio de la decisión de política monetaria evidenció que se espera que la actividad productiva muestre atonía en 2025.

“Es otro elemento que estamos visualizando que contribuiría a la desinflación en nuestro país”, argumentó la gobernadora de Banxico, aunque mencionó que la Junta de Gobierno tiene claro que no ha terminado su tarea y aún queda camino por recorrer para llevar a la inflación a la meta.

MARGEN DE MÁS RECORTES

Sin embargo, Rodríguez Ceja sostuvo que es importante adecuar la postura monetaria a un entorno que si bien sigue con retos, ha mejorado desde una perspectiva de mayor plazo. Esto les permitió bajar la tasa en 25 puntos base, a 10.25 por ciento, y no cerrar la posibilidad de que continúen los recortes. Lo anterior al señalar que se espera que disminuya la incidencia de la pandemia de Covid-19 y de la guerra en Ucrania en la formación de precios, por lo que la postura monetaria restrictiva alcanzada en México, así como la tasa real ex ante se ubica en 6.35 por ciento, muy por encima del rango de neutralidad.

“Esto nos sugiere que tenemos espacio para ajustar a la baja la tasa de referencia y continuar aún así manteniendo una postura restrictiva”, dijo.

La gobernadora justificó que la Junta de Gobierno de Banxico haya optado por unanimidad un recorte a la tasa, pese al alza en la inflación general vista en octubre, al señalar que este se debió exclusivamente al repunte en el componente no subyacente, pero se anticipa que los choques se desvanecerán en los siguientes meses. En cambio, el indicador subyacente ha mostrado un comportamiento más favorable, ya que refleja de mejor forma la tendencia de mediano plazo de la inflación, destacó.

Visión. La atonía de la economía apoyaría el menor avance de los precios.
BLOOMBERG

Martes 19 de Noviembre de 2024

Peso liga cuatro jornadas consecutivas con avances

VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda local registró su cuarta jornada consecutiva de avances frente al billete norteamericano a pesar del bajo nivel de liquidez por el feriado en México por el aniversario de la Revolución Mexicana. De acuerdo con Bloomberg, el peso se ubicó en 20.2249 unidades en operaciones electrónicas, lo que representó una apreciación de 0.77 por ciento.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, detalló que, actualmente hay 2 elementos que está considerando el mercado. “Uno tiene que ver con el Paquete Económico, pues hay algo de inquietud o dudas sobre cómo harían el cierre final para poder empezar a hablar sobre una consolidación fiscal y reducir algunas métricas de déficit público sin necesariamente aumentar el riesgo de recesión y más o menos se cubre”, dijo.

La directora de análisis económico y cambiario de Monex, Janneth Quiroz, destacó que los eventos recientes, como el cambio de gobierno en Estados Unidos, los ha llevado a ajustar sus pronósticos hacia el

Extiende recuperación

Pese a que los mercados nacionales estuvieron cerrados, el peso mexicano continuó recuperándose frente al dólar de EU por cuarta jornada consecutiva.

Principales divisas más apreciadas vs el dólar de EU, var. % jornada del 18 de noviembre

Rand (Sudáfrica) Florin (Hungría)

Real (Brasil) Corona (Noruega) Peso (México) Peso (Colombia) Zloty (Polonia) Euro Dólar (Canadá) Libra esterlina (GB)

Fuente: Bloomberg

cierre del año, cambiándolo de 20 a 20.70 unidades, con la posibilidad de que siga habiendo volatilidad en el próximo año, que es cuando toma posesión Donald Trump. Adicionalmente, señaló que la moneda se está viendo beneficiada de un retroceso generalizado del dólar, ya que esta caída se debe a una toma de utilidades, ya que desde que ganó Donald Trump las elecciones en Estados Unidos, prácticamente se habían visto subidas continuas, y ahora se ha agotado un poco este rally alcista.

CIERRES MIXTOS EN NY

Por su parte, las bolsas en Nueva York registraron movimientos dispares, mientras los inversionistas siguen evaluando cuáles serán los impactos de la administración a cargo de Donald Trump en los mercados.

El único retroceso se reportó en el Dow Jones, con 0.13 por ciento menos, mientras el Nasdaq y el S&P 500 subieron 0.60 y 0.39 por ciento. respectivamente. Durante la jornada destacó el repunte de 5.62 por ciento en las acciones de Tesla.

Pronósticos. El Banco de México espera que al cierre del 2025 la inflación ronde 3.0 por ciento anual, pero Hacienda estima 3.5 por ciento y el mercado 3.81 por ciento. El pronóstico del banco central para este año es de 4.7 por ciento.

SEÑALA

HEATH Mayor PIB dificultaría meta de inflación

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, consideró que la expectativa del PIB para el 2025, de 2.3 por ciento, podría hacer que se complique llegar a la meta puntual de inflación de 3.0 por ciento tal como lo estima el banco central.

“Se me hace algo optimista, ojalá que sí podamos crecer, si crecemos 2.3 por ciento, se me hace más viable que la inflación no llegue a la meta de 3 por ciento”, dijo durante su participación en la 52 convención del Instituto

Desincronización. Se registró entre la política fiscal, que fue expansiva este año y la monetaria fue restrictiva.

PIB. Heath consideró que la expectativa del PIB para este año y el siguiente presentado en el Paquete Económico 2025 luce optimista.

Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) celebrado en Mérida, Yucatán.

“El gobierno nos dice que la inflación va a terminar en 4.3 este año y el entrante en 3.5 por ciento… la mayoría de las instituciones financieras no nos creen y tampoco el gobierno nos cree, estamos en problemas, es bastante ambicioso nuestro 3.0 por ciento, pero vamos a ver”, añadió el subgobernador.

Heath también subrayó que la política fiscal de este año fue expansiva y la del banco central fue restrictiva y “mientras nosotros en el banco tratamos de aplicar el freno, el gobierno aplicó el acelerador”, lo cual reflejó una desincronización de la política fiscal y monetaria.

“El gobierno admitió que los Requerimientos Financieros del Sector Público terminarán cerca de 6 por ciento del PIB, que es casi lo doble que el promedio de años anteriores, el más elevado en 30 años, y ahora van a tratar de recortarlo a 3.9 por ciento en el 2025”, añadió Heath.

En PPEF 2025, gobierno 'cortará' 8.5% el presupuesto a la autoridad aeronáutica

El gobierno está proyectando otorgar un presupuesto 8.5% menor a lo dado a la autoridad aeronáutica mexicana durante este año, pese a los llamados de la industria y de la propia dirección de la AFAC para subir recursos.

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025

Los trenes de pasajeros y de carga concentrarán 60% de la inversión

Solicitan 131.8 mil mdp para el Tren Maya, el México-Toluca y el Buena Vista-AIFA

El monto se ubica 12% por debajo de los 150 mil mdp estimados originalmente

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Los proyectos más importantes de construcción del gobierno de Claudia Sheinbaum, los ferrocarriles de pasajeros y de carga que conectarán la Ciudad de México con Nogales, Nuevo Laredo, así como Querétaro y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) Toluca y Buenavista y el Maya concentrarán 59.2 por ciento de los recursos presupuestales en infraestructura durante el 2025.

De acuerdo con un análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, elaborado por El Financiero, el gobierno ha solicitado 131 mil 833 millones de pesos para la consolidación de proyectos como el Tren Maya, en manos del ejército, además de la conclusión de los trenes México-Toluca y Buenavista-AIFA, así como el desarrollo de más de 4 mil kilómetros de vías para volver a colocar al tren como un medio de transporte masivo en el país.

“La planificación y ejecución de proyectos en los subsectores ferroviario y de transporte multimodal constituyen estrategias de política detonantes para impulsar el desarrollo regional del país, estas modalidades de transporte se orientan a mejorar la calidad de vida de las personas al vincular centros poblacionales y reducir los tiempos de traslado”, remarca la Secretaría de Hacienda en la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto del año siguiente.

Los nuevos proyectos son los que más recursos presupuestales

demandarán, en caso de ser aprobado el PPEF por el Congreso. Para los nuevos trenes de pasajeros, que tendrán sus propias vías, el gobierno de Sheinbaum solicitó 90 mil millones de pesos, alrededor de 68 por ciento del presupuesto ferroviario, mientras que cerca del 30 por ciento, alrededor de 40 mil millones de pesos serán para consolidar el Tren Maya.

Para el tren México-Querétaro se estima que haya tres estaciones: Buenavista, San Juan del Río y Querétaro centro.

Los trenes que se prevé comiencen a operar hacia 2029 tendrán una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y una capacidad de 450 pasajeros. El tiempo de recorrido ha sido estimado en una hora con cuarenta minutos.

Este tren tendrá un par de ramales: el primero hacia Nuevo Laredo y el otro hacia Guadalajara, que se conectará con un tramo férreo planeado para llegar hasta Nogales, Sonora.

Estos proyectos anunciados por Sheinbaum se suman al tren Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, el cual ya inició su fase de estudios, y al Buenavista-AIFA, que todavía no ha sido concluido.

Aunque el gobierno estimaba un presupuesto para el año siguiente de 150 mil millones de pesos para desarrollo de estos nuevos trenes, esta cifra quedó 12 por ciento alejada de lo estimado en 131mil 833 millones de pesos.

68%

DEL PRESUPUESTO Ferroviario para el 2025 lo concentrarían los nuevos trenes.

En las vías

Alrededor de 132 mil mdp serán invertidos en infraestructura ferroviaria nueva y en la conclusión de proyectos ya iniciados.

Presupuesto, mdp

En marcha

La inversión en trenes representará casi el 60% del presupuesto en infraestructura para 2025. Presupuesto infraestructura, mdp

Durante el primer año de gobierno de Sheinbaum, la inversión de la SICT en obras públicas alcanzará su máximo histórico. Récord

en mmdp

TOLUCA Y AIFA, LOS TRENES EN CIERNES

La conclusión del Tren México-Toluca, es decir, su conexión con del viaducto hasta la estación Observatorio, requerirá al menos mil 556 millones de pesos del erario, esto según la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del siguiente año presentado por el gobierno este viernes.

El documento presentado ante la Cámara de Diputados para su discusión, estima que el tren 'El Insurgente' iniciará las pruebas preoperativas hacia y desde la estación Observatorio en el primer semestre del 2025.

Los recursos solicitados por el gobierno servirán para construir un kilómetro y medio más, con lo que se lograría concluir el proyecto ferroviario que ha entrado en funcionamiento sin estar concluido, pero que opera actualmente entre Santa Fe y Zinacantepec.

Las metas trazadas por el gobierno para el primer semestre del año siguiente contemplan la conclusión de la arquitectura y equipamiento de la estación Observatorio, el término del Viaducto Atirantado, el Viaducto de Dovelas Prefabricadas, en particular en los frentes 23 y 24 para lograr llegar a la estación Observatorio, y el Viaducto Especial Santa Fe.

Otras metas contempladas por el gobierno incluyen el fin de la instalación de vía, catenaria y diversos sistemas electromecánicos hasta la estación Observatorio, así como la conclusión de la urbanización de la estación Vasco de Quiroga, así como la obra electromecánica.

Con los recursos presupuestados para el año siguiente, Hacienda estima que las transferencias federales para la construcción del Tren Interurbano rebasen los 96 mil 911 millones de pesos.

En tanto, para la conclusión de la línea 1 del Tren Suburbano Lechería-AIFA, el gobierno ha solicitado 277 millones de pesos para continuar con la construcción de dicho medio de transporte.

Se estimaba que dicho tren comenzaría a operar a finales de este año, pero algunos retrasos en la liberación del derecho de vía han propiciado un mayor tiempo de construcción.

30%

DEL PRESUPUESTO DE Egresos del 2025 se destinaría al Tren Maya, con 40 mil mdp.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

¿Acapulco está listo para el IRONMAN 70.3?

A pocos días de que se celebre el próximo 1 de diciembre el triatlon IRONMAN 70.3 Acapulco, el destino turístico enfrenta una encrucijada que va más allá de la preparación de atletas y organizadores. El Viaducto La Venta-Punta Diamante, un tramo crucial del recorrido de 90 kilómetros que deberán realizar los ciclistas, permanece en condiciones cuestionables tras los daños causados por los huracanes Otis y John. Además, nos cuentan que las reparaciones provisionales han dejado a su paso una infraestructura vulnerable, que pone en duda la seguridad de los competidores.

El IRONMAN 70.3, que se refiere al total en millas o 113 kilómetros recorridos en la carrera, consta de 1.9 km o 1.2 millas de natación; 90 kilómetros o 56 millas de ciclismo, y 21.1 kilómetros, es decir, 13.1 millas de carrera.

El IRONMAN no es el único evento de relevancia. El 15 de diciembre Acapulco también acogerá la carrera ciclista, L’Étape Acapulco by Tour de France en 2024. Con dos competencias internacionales

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

de prestigio en el mismo año, el puerto tiene una oportunidad única para consolidarse como un destino deportivo de primer nivel. No obstante, la infraestructura insuficiente amenaza con empañar el potencial de estos eventos y, por extensión, la imagen de Acapulco como anfitrión.

En un contexto donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado la necesidad de la participación privada para la recuperación de Acapulco, la oferta de la empresa Fibra Orión de invertir 500 millones de pesos en una rehabilitación completa del viaducto permanece sin respuesta de las autoridades. La comunidad empresarial de Acapulco ha hecho un llamado urgente para recibir apoyo en la recuperación del estado, no solo frente a los estragos de los huracanes, sino también ante

la violencia que ha afectado al puerto. Es imperativo que las autoridades respondan a estas solicitudes y colaboren con la iniciativa privada para asegurar que la infraestructura esté a la altura de las expectativas internacionales.

Hospitales Mexicanos destacan

El reciente Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2024, elaborado por IntelLat, bajo la dirección de Ricardo Zisis, ha colocado a siete hospitales mexicanos en posiciones destacadas, reflejando el compromiso del país con la excelencia en la atención médica. Este logro subraya el avance de México en áreas críticas de salud, evaluadas en nueve dimensiones, incluyendo la cantidad de médicos por

quirófano, egresos hospitalarios, inversión en tecnología y sostenibilidad.

El Centro Médico ABC de la Ciudad de México se sitúa en el puesto 7, liderando la representación mexicana, seguido de cerca por el Hospital Zambrano Hellion TecSalud (12°) y el Hospital San José TecSalud (23°), ambos de Monterrey. También se destacan el Hospital Infantil Teletón de Oncología en Querétaro (27°), el Doctors Hospital Auna en Monterrey (37°), la Clínica Nova en San Nicolás de los Garza (41°), y el Hospital Galenia en Cancún (51°).

Estos hospitales superan el promedio regional en varias métricas clave: cuentan con un 72.3 por ciento de médicos de tiempo completo, 4.1 enfermeras por quirófano y un 12.1 por ciento de médicos con doctorado. Estos indicadores reflejan un sólido perfil de atención médica que eleva el estándar de los servicios de salud en México.

Sin embargo, el informe también señala un desafío significativo: la vulnerabilidad ante ciberataques. En un contexto donde la digitalización avanza rápidamente, la limitada preparación para enfrentar estos riesgos cibernéticos podría poner en peligro la seguridad

de los datos y la operatividad hospitalaria. La inclusión de estos hospitales en el ranking es motivo de orgullo, pero también un llamado a la acción. La inversión en ciberseguridad debe ser una prioridad para proteger tanto la infraestructura como la confianza de los pacientes. Solo así, los hospitales mexicanos podrán mantener y mejorar su posición competitiva en el escenario latinoamericano.

Empresa mexicana gana Premio Iberoamericano

En la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que encabezó el rey de España y otros mandatarios latinoamericanos en Ecuador, el grupo mexicano ISA Corporativo, que presiden los hermanos Hugo y Raúl Camou Rodríguez, fue galardonado con el Premio Oro Iberoamericano de Calidad 2024, un galardón que es referencia en el ámbito de la gestión organizacional, ya que se basa en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, el cual incluye las últimas tendencias en transformación digital, análisis de riesgos y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Parlamento Europeo pide enjuiciar a Maduro por violaciones a los derechos humanos

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo solicitó a la Comisión Europea que impulse el enjuiciamiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, ante la Corte Penal Internacional por violaciones a los derechos humanos, tras las elecciones presidenciales de julio.

NUEVOS ATAQUES DEJAN 21 MUERTOS

Francia autoriza a Ucrania usar sus armas contra las bases rusas

El Kremlin acusa a la Casa Blanca de echar más “leña al fuego” a la guerra por también permitir a Kiev usar su armamento

300

KILÓMETROS de alcance, al menos, tienen los misiles ATACMS que se utilizarían para atacar a Rusia.

SUMINISTRÓ DRONES Y MISILES

227

KILOS de explosivos o municiones racimo pueden ser transportadas en esos cohetes de EU.

100,000

SOLDADOS norcoreanos podrían ser desplegados en el frente de batalla para apoyar a Moscú.

Se reportan 89 heridos luego de ataques a la ciudad ucraniana de Sumi

PARÍS AGENCIAS

Francia autorizó a Ucrania usar las armas que le suministra contra las bases rusas desde donde se lanzan ataques contra suelo ucraniano, informaron fuentes del Elíseo. Después de los reportes acerca de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó que Ucrania utilice el sistema de misiles tácticos convencionales del Ejército de tierra (ATACMS), de fabricación estadounidense, contra objetivos en suelo ruso, la Presidencia francesa puntualizó que París ya permite usar los equipos militares que envía a Kiev, aunque sólo contra objetivos desde donde se ataca a los ucranianos.

París suministra a Ucrania misiles de crucero de largo alcance SCALP, iguales a los Storm Shadow que el Reino Unido también provee a Kiev, con un alcance máximo de unos mil kilómetros.

En su oportunidad, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que a los ucranianos se les debe “permitir neutralizar las bases militares desde donde se ataca a su país, pero no alcanzar otros objetivos en Rusia”.

Desde Moscú, el Kremlin acusó a Estados Unidos de echar “leña al fuego” de la guerra en Ucrania al autorizar, según informó la prensa occidental, ataques de Kiev con los misiles de largo alcance ATACMS, contra territorio ruso.

“Es evidente que el gobierno saliente en Estados Unidos tiene intención de continuar echando leña al fuego y seguir provocando una escalada de la tensión en torno a este conflicto”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ya había alertado de una posible guerra nuclear si Occidente entraba directamente al conflicto de Ucra-

UE amplía sanciones contra Irán por apoyo a Rusia

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) anunció la ampliación de sus sanciones contra Irán, país acusado de apoyar a Rusia en la guerra con Ucrania al suministrarle drones y misiles.

Las medidas adicionales “están dirigidas al uso de buques y puertos

nia, con tropas o asesorando a Kiev, para atacar a su país con los misiles ATACMS.

En respuesta, la Casa Blanca aseguró que su estrategia busca que Ucrania tenga una “posición de fuerza” ante una posible negociación con Rusia y aseguró que es Moscú, no Washington, quien promueve una escalada en el conflicto.

“Nuestra política ha sido poner (a Ucrania) en la posición más fuerte posible tanto durante toda esta administración como tras la invasión de 2022”, apuntó Jon Finer, asesor del presidente Joe Biden, en un encuentro con la prensa en Río de Janeiro durante la cumbre del G20.

En tanto, desde el campo de batalla, al menos 11 personas murieron y otras 89 resultaron heridas en la ciudad ucraniana de Sumi, luego del impacto de un misil ruso contra un edificio de viviendas, según informaron en redes sociales las autoridades locales.

Pocas horas después del ataque a plena luz del día contra Sumi, al menos otras 10 personas fallecieron, entre ellas siete policías y un trabajador sanitario, en un ataque con misil ruso contra una zona residencial de la ciudad de Odesa.

para la transferencia de vehículos aéreos no tripulados, misiles y tecnologías y componentes relacionados de fabricación iraní”, indicó la UE en un comunicado. La decisión “introduce una prohibición sobre la exportación, transferencia, suministro o venta

desde la UE a Irán de componentes usados en el desarrollo y producción de misiles y vehículos aéreos no tripulados”.

La UE también adoptó la prohibición a “cualquier transacción con puertos y esclusas que sean propiedad de, operados o controlados por personas y entidades incluidas en la lista” de sancionados.

El bloque anunció la inclusión en la lista de sanciones a la empresa Islamic Republic of Iran Shipping Lines y a su director ejecutivo, Mohammad Reza Jiabani.

—Agencias

“Están dirigidas al uso de buques y puertos para la transferencia de vehículos aéreos no tripulados y misiles”

UNIÓN EUROPEA Comunicado

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Labor. Personal de emergencia extingue un incendio después de un ataque con cohete ruso en Odesa.
Presente. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (centro).

Para Lula da Silva, acabar con el hambre en el mundo es clave para lograr la paz

RÍO

DE JANEIRO AGENCIAS

El presidente de China, Xi Jinping, afirmó en un encuentro con el primer ministro británico, Keir Starmer, que el mundo está entrando en un “periodo de turbulencia y cambio”, en una reunión bilateral en Río de Janeiro, donde esta semana se celebra una Cumbre del Grupo de los 20 (G20).

Advirtió que la inteligencia artificial no debe ser un “juego de los países ricos y los adinerados”, tras demandar más gobernanza y cooperación internacionales en esa materia. “Tenemos que mejorar la gobernanza del comercio mundial y construir una economía mundial caracterizada por la apertura”, declaró.

El encuentro Xi-Starmer fue el primero entre mandatarios de ambos países desde que el dignatario chino se reunió con Theresa May, en febrero de 2018.

Las relaciones entre las dos naciones han estado marcadas en los últimos años por las disensiones en asuntos de espionaje, derechos humanos y el refuerzo del control de Pekín sobre la antigua colonia británica de Hong Kong.

Starmer, aseguró que una rela-

Martes 19 de Noviembre de 2024

SE REÚNE CON EL PREMIER BRITÁNICO EN RÍO DE JANEIRO

El mundo entra “en

un periodo de turbulencia y cambio”, alerta Xi en G20

ción fuerte entre el Reino Unido y China es importante para ambos países y para la comunidad internacional. “Queremos que nuestras relaciones sean consistentes, duraderas, respetuosas y que, como hemos acordado, se eviten las sorpresas cuando sea posible”, dijo Starmer. El líder laborista expresó que su país será un actor “predecible, consistente y soberano” y que está comprometido con el Estado de derecho.

Misiles y G20

El debut internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum es, por sí sólo, un logro y un avance. Entre los muchos sinsentidos heredados por el antecesor, celebramos que el complejo de política provinciana de kiosco no figure entre los atributos y características extendidas a la nueva administración.

Asistir, participar, presentar la voz de México es un acierto. Sostener encuentros multilaterales y bilaterales regresa a México a la escena internacional. Por todo ello, enhorabuena.

No resulta descabellada la propuesta de reducir 1% del gasto militar en el mundo para dedicarlo a combatir la pobreza y el cambio climático. Ciertamente suena idealista y poco realista. Pero como ella misma dijo, “prefiero pasar por idealista, que por conformista”.

Ahora bien, presumir el programa Sembrando Vida como un modelo de acción social en contra de la pobreza, al tiempo que realiza una acción profunda de reforestación, es, en los hechos, una valoración simplista.

En primer lugar porque, conforme avanzó el sexenio anterior, se comprobó que muchas familias y agricultores mexicanos talaban

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

árboles mayores, maduros, para cobrar el programa y sembrar nuevos. Es decir, en los hechos, todo lo contrario de lo que el programa se propuso. Deforestaban, para reforestar. Un despropósito dañino para el medio ambiente, porque, como usted supondrá, un árbol joven o recién sembrado tardará años en limpiar el ambiente y convertir el tóxico CO2 en oxígeno para la atmósfera.

En tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, dijo que es “imprescindible” acabar con el hambre para llegar “a un mundo en paz”. El líder dibujó un panorama sombrío ante los jefes de Estado y de gobierno de las economías más potentes, entre ellos Joe Biden (Estados Unidos) y Xi Jinping (China). “Hoy el mundo está peor. Tenemos el mayor número de conflictos

armados desde la II Guerra Mundial y la mayor cantidad de desplazamientos forzados jamás registrada. Los fenómenos climáticos extremos muestran sus efectos devastadores en todo el planeta”, enumeró. Y denunció que las brechas sociales han aumentado tras la pandemia de covid-19, que ha dejado unos 15 millones de muertos y un mundo con 733 millones de personas con hambre, según datos de la FAO.

Una soberana estupidez.

Pero más aún: si revisamos los números de presupuestos anteriores, el programa Sembrando Vida registró continuas reducciones en recursos asignados y ejercidos. Es decir, le dedicaron cada año menos dinero. Algún diagnóstico interno, no compartido con medios ni con el público, detuvo el flujo de dinero. Algo no funcionó correctamente con el programa.

Un dato adicional, no existen padrones claros de este ni de otros programas. Usted y yo y todos los mexicanos de a pie ignoramos con precisión a quién se entregan esas inmensas cantidades de dinero.

Sin duda existe el programa y se reparte, lo que no está claro es que se hayan instalado métricas para comprobar que, en efecto, se siembran árboles en zonas donde no había otros antes, o que se cortaron recientemente. Ahí está el problema.

Tampoco tenemos una evaluación clara de los países a los que, según la Presidenta, se les entregan recursos para este fin (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Entonces resulta dudoso ir a pregonar como un modelo de éxito un programa no verificado y validado en el terreno de acción.

Más allá de eso, la participación de la Presidenta de México en la Cumbre del G20 puede considerarse un éxito por su presencia, por el nivel de reuniones que

Rechaza UE propuesta de suspender el diálogo con Israel

BRUSELAS.- Los 27 ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) rechazaron la propuesta del alto representante para Política Exterior, Josep Borrell, de suspender el diálogo político con Israel por su ofensiva en Gaza.

“La mayoría de Estados miembros pensó que era mejor continuar teniendo relaciones diplomáticas y políticas con Israel, por lo que la propuesta no fue tomada en consideración, como se esperaba”, informó Borrell tras la reunión.

Borrell puso sobre la mesa los informes de ONG y agencias de la ONU “para juzgar la forma en la que Israel libra la guerra” en Gaza, con más de 40 mil muertos en un año del conflicto.

Mientras, en el Líbano, al menos 35 personas murieron y otras 143 resultaron heridas en las últimas 24 horas por los ataques del Ejército israelí, informó el Ministerio de Salud Pública libanés.—Agencias

sostuvo (10 bilaterales con líderes de Estados Unidos, Francia, India, Canadá, Chile, Colombia, Brasil, etcétera). Muy bien. Ojalá y vengan resultados muy positivos de esta reaparición de México en los escenarios internacionales.

Mientras eso sucedía en Brasil, e incluso con la errática presencia de un Biden en despedida, Estados Unidos autorizó a Ucrania utilizar misiles americanos de mediano y largo alcance en contra de Rusia. Y con Washington como respaldo, la Unión Europea se sumó con otros misiles semejantes de fabricación británica.

Esto es lo que se llama un game changer en el escenario de la invasión rusa a Ucrania.

Porque estos misiles permiten a Zelenski atacar blancos en territorio ruso y, con ello, elevar significativamente el tono, intercambio militar y nivel bélico del conflicto.

La lógica de Biden radica en “blindar” o fortalecer a Ucrania ante dos hechos consumados: la participación de más de 10 mil tropas norcoreanas a favor de Rusia y la aplastante victoria de Trump.

Biden se equivoca y eleva la tensión en contra de Rusia, porque evidentemente Trump cambiará, la tarde el 20 de enero después de jurar como presidente y sentarse en la Oficina Oval, esos apoyos norteamericanos en recursos y en armas.

Esa misma tarde Trump fir-

mará una serie de “órdenes ejecutivas” –varias de las cuales estarán destinadas a México con graves consecuencias– que prohibirán la entrega de armamento y nulificarán los recursos autorizados a Ucrania.

No tiene mayor sentido. El gusto puede durar a Zelenski 61 días a partir de hoy.

Y si los lanza, es decir, si Estados Unidos entrega los misiles a tiempo y Ucrania dispara en contra de Rusia, las cosas se pueden poner mucho más complicadas para el mundo.

Rusia podría responder con una fuerza equivalente, segúnlos tratados y acuerdos de guerra internacional que prohiben afectar a civiles y responder con fuerza bélica semejante. Principios, ambos, atropellados por Putin en Ucrania y por Netanyahu en Gaza, en Cisjordania y en Líbano (ofensiva contra Hezbolá).

Pero imagine usted que Rusia lanza un ataque mayor, con misiles más poderosos y con armamento de ese que preferimos no mencionar para ni siquiera invocar a la barbarie.

¿Qué pasaría entonces? ¿Reino Unido y la OTAN tendrían que responder? ¿Estados Unidos quedaría atrapado por un armamento entregado pero por el presidente que se acaba de ir?

Muy delicado, torpe y mal calculado por Biden.

EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Evento. El presidente de China, Xi Jinping (centro), ayer, durante la cumbre del G20, en Río de Janeiro, Brasil.

México debe estar listo para deportaciones masivas: expertos

Abogan por políticas de empleo, pues “en este país el principal empleador es el narco”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

México debe estar preparado para las deportaciones masivas que busca el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron académicos de la UNAM.

Mariana Aparicio Ramírez, integrante del Observatorio de la Relación Binacional México-Estados Unidos, recordó que el futuro residente de la Casa Blanca ha hablado de sellar la frontera y detener la migración, algo que calificó de “viable y más cercano de lo que parece”.

Señaló que “México debe estar preparado para detenciones y el retorno en masa de mexicanos y de otros latinos. Trump tiene el apoyo de la ciudadanía y eso significa que lo políticamente incorrecto puede ser políticamente viable”.

Además, alertó que si México no hace lo necesario en términos de seguridad, frontera y detención migratoria, la amenaza de imponer aranceles “será una estrategia que ya conocemos”.

Por esto, la experta sostuvo que la cooperación entre ambas naciones podría ser dura, pragmática y, por momentos, ríspida.

También sería posible que en Estados Unidos se catalogara a los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas y eso de-

“La amenaza de imponer aranceles será una estrategia que ya conocemos”

MARIANA APARICIO RAMÍREZ

Integrante del Observatorio de la Relación Binacional México-EU

terminaría una nueva relación en la frontera y tendría implicaciones en la política de seguridad, añadió Aparicio Ramírez.

Claudia Maya López, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan), sostuvo que una buena opción para integrar a esos deportados al mercado de trabajo es agregarlos al campo y así contribuir a satisfacer nuestras necesidades mínimas.

Por esto, propuso establecer políticas públicas de pleno empleo y mayor gasto en infraestructura para aminorar el problema de los migrantes y evitar que se conviertan en criminales, “porque en este país el principal empleador es el narco”.

Además, recordó que México tiene más de 80% de su comercio y actividad económica vinculada con Estados Unidos.

Finalmente, Tomás Milton Muñoz Bravo, del Centro de Relaciones Internacionales (CRI), sostuvo que es preocupante la política migratoria de los siguientes cuatro años. “La retórica antiinmigrante le funciona al empresario estadounidense, le da votos y le permite solidificar a su base; tendrá discursos y reacciones xenófobos y racistas”, sostuvo el académico.

En este sentido, Muñoz Bravo recordó que en su primer periodo como presidente, Trump subió en más de 30 por ciento el número de actos de violencia contra minorías.

A esto agregó que ahora los grupos neonazis y neofascistas se van a sentir empoderados y eso incrementará los crímenes de odio.

“La retórica antiinmigrante le funciona al empresario, le da votos”

TOMÁS MILTON MUÑOZ

Miembro del Centro de Relaciones Internacionales

Fernández Noroña afirma que los impulsores de consulta contra reforma judicial “están perdidos” Los ciudadanos de Contrapeso Ciudadano que buscan una consulta popular sobre la reforma judicial están “perdidos”, y por eso se les negó la constancia del aviso de intención, argumentó Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; apenas llevan 0.1% de firmas.

PARA EJECUTAR LA DEPORTACIÓN MASIVA

Trump declarará emergencia para usar a militares contra migrantes

La ley prohíbe el despliegue de Fuerzas Armadas para cumplir funciones de detención de personas indocumentadas

La prioridad, quienes sean una amenaza, advierte Tom Homan, futuro zar fronterizo

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A dos meses de asumir el poder por segunda ocasión, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó su amenaza de declarar una emergencia nacional en la frontera con México y utilizar a las Fuerzas Armadas para ejecutar sus planes de deportación masiva.

En su red Truth Social, Trump reprodujo los comentarios del activista

de que el nuevo gobierno está “preparado

para declarar una emergencia nacional y emplear activos militares para revertir la invasión (de indocumentados) de Biden a través de un

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
ANTE REGRESO DE TRUMP A LA CASA BLANCA
Proceso. Migrantes, el 11 de noviembre, al hacer fila en la garita El Chaparral, en Tijuana, para cruzar hacia Estados Unidos.
conservador Tom Fitton
Plan. El presidente electo de EU, Donald Trump, el pasado 13 de noviembre.

En 2024 han detenido a 35 miembros del Cártel de Sinaloa en España

En lo que va de 2024, la Policía Nacional de España ha detenido a 35 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos varios de origen mexicano, a quienes ha incautado drogas, armas y dinero.

Advertencia. Durante su campaña presidencial, Trump no descartó usar a las Fuerzas Armadas para construir campos de detención de migrantes en suelo estadounidense.

En contra. Los demócratas argumentan que la inminente política de deportaciones masivas podría tener un efecto negativo sobre la economía estadounidense.

“Trump hará uso de todos los poderes para instituir la mayor operación de deportación”

KAROLINE LEAVITT

Vocera del equipo de transición

programa de deportación masiva”. Al final del mensaje, Trump escribió: “¡¡¡CIERTO!!!”.

Los primeros funcionarios designados para tareas migratorias anunciaron que las deportaciones iniciarán con más de 1.3 millones de personas que enfrentan órdenes de deportación pendientes y con más de 400 mil migrantes con antecedentes criminales.

“El presidente Trump hará uso de todos los poderes federales y estatales necesarios para instituir la mayor operación de deportación de delincuentes ilegales, traficantes de drogas y traficantes de personas en la historia de Estados Unidos, al

Crear una red interparlamentaria ante revisión de T-MEC, plantea Alito Moreno Alejandro Moreno, senador y líder del PRI, plantea construir la red interparlamentaria de Norteamérica, ante la revisión del T-MEC y a que en México hay una “dictadura y terrorismo de Estado”.

tiempo que reduce los costos para las familias”, señala la vocera del equipo de transición de Trump, Karoline Leavitt, portavoz de la transición.

“El pueblo estadounidense reeligió al presidente Trump por un margen rotundo, lo que le dio el mandato de implementar las promesas que hizo durante la campaña electoral, como deportar a los delincuentes inmigrantes y restaurar nuestra grandeza económica. Cumplirá”, anticipó.

Aunque el Ejército ha cumplido labores de apoyo a las tareas del Departamento de Seguridad Interna (DHS) en la frontera con México a través de apoyo logístico y de reconocimiento, nunca ha cumplido funciones de detención migratoria debido a limitaciones constitucionales para realizar acciones de aplicación de la ley dentro del territorio de Estados Unidos.

La Ley Posse Comitatus, de 1978, prohíbe el uso o despliegue de las Fuerzas Armadas del país en tareas de cumplimiento de la ley y cualquier acción ejecutiva que involucre a las más de 1.2 millones de tropas; sería sujeto a demandas legales en los tribunales estadounidenses.

El estatuto no incluye en esa prohibición al empleo de elementos de la Guardia Nacional, que ha sido desplegada por gobernadores de estados fronterizos con México, en especial por el gobernador de Texas, Gregg Abbott, pero incluso por mandatarios de estados no fronterizos, como Florida o Dakota del Sur recientemente.

Durante su campaña presidencial, Trump no descartó usar a las Fuerzas Armadas para construir campos de detención de migrantes en suelo estadounidense, aunque sugirió que podría no ser necesario debido a que la mayoría de indocumentados serían devueltos a sus países de origen.

Tom Homan, el arquitecto de la política de separación de niños migrantes en la primera presidencia de Donald Trump y quien fue designado como nuevo “zar” fronterizo, anunció, tras su selección, que su prioridad de deportaciones serán las personas que sean una “amenaza a la seguridad pública y a la seguridad nacional”.

Los demócratas argumentan que la inminente política de deportaciones masivas podría tener un efecto negativo sobre la economía estadounidense, en especial sobre la inflación, debido a que la salida de cientos de miles de trabajadores agrícolas podría incrementar el precio de insumos como frutas y vegetales frescos, en especial en estados agroproductores, como California.

ADVIERTE HRW

Desde día 1 del magnate, “en riesgo DH de migrantes”

Los derechos de los migrantes en Estados Unidos estarán en riesgo desde el primer día de la administración de Donald Trump, advirtió Bill Frelick, director de la División de Derechos de los Refugiados y Migrantes de Human Rights Watch (HRW).

En un video, Frelick alertó que la promesa del presidente electo de acorralar, detener y deportar a millones de personas se suma a la experiencia que se tiene desde su primer periodo al frente del gobierno estadounidense.

En su mensaje, el experto de la organización internacional recordó que Trump atacó constantemente a los migrantes en Estados Unidos a lo largo de la campaña presidencial.

A esto se suma el plan establecido en el llamado Proyecto 2025, mismo que fue hecho por colaboradores de Trump y en el que plantean un recorte a la ayuda humanitaria a través de organismos internacionales.

Por esto, Frelick fue contundente al advertir por los riesgos que deberán enfrentar los viajantes durante los próximos años.

“El uso como chivo expiatorio de refugiados e inmigrantes en la campaña presidencial estadounidense, y el asalto al derecho de asilo en la primera administración de Trump son signos claros de que las protecciones fundamentales de migrantes y refugiados estarán bajo ataque desde el primer día en la nueva administración”, aseveró.

Frelick se comprometió a que desde HRW mantendrán la defensa de estos grupos de personas así como de sus derechos humanos ante las amenazas a las que se enfrentarán los próximos 4 años.—Pedro Hiriart

Dinastía Valls, por su continuidad

Faltando cinco días para que venza el plazo para que se inscriban los aspirantes a participar en la elección judicial, un muy fuerte aspirante está por apuntarse. Se trata de Guillermo Valls Esponda, quien es el actual presidente del Tribunal de Justicia Administrativa. La ventaja que tiene Valls es que no sólo lo avala su impecable trayectoria en el Poder Judicial, el sector público y la consultoría, así como su formación académica, sino que es una persona apreciada y reconocida por todas las fuerzas políticas, sin importar el signo. Su padre, Sergio Valls, fue un inolvidable ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta su fallecimiento, del cual se cumplen 10 años el 3 de diciembre.

No será un día de campo para el titular de Hacienda

Mañana, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, enfrentará en la Cámara de Diputados a una oposición “derrotada si quieren, pero unida y con la razón”, dicen en Acción Nacional. Tendrá que explicar el Paquete Económico 2025 y sus rigurosos recortes al gasto público, que son tales, dice la coordinadora panista, Noemí Luna, que “el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum parece el séptimo de su antecesor”. La diputada animó a sus seguidores a los que cuestionó: “Ustedes qué le dirían acerca de la reducción de presupuesto en salud, educación, seguridad...?”.

Lo que se propone en Brasil

vs. lo que ocurre en México

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso en la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro, destinar 1% del gasto militar para invertirlo en un programa medioambiental como Sembrando Vida. Llama la atención el planteamiento, pues en México no sólo ha respaldado la militarización, impulsada por su mentor político, sino además, en el Paquete Presupuestal de 2025 propuso un recorte de casi 40% al sector del medio ambiente, pese a la crisis climática. Las inconsistencias del discurso oficial.

El nuevo mood de ‘mister’ Ken

Muy seco el mensaje del embajador estadounidense, Ken Salazar, después de la reunión entre Claudia Sheinbaum y Joe Biden. Cuando en otros momentos resaltaba la importancia de estos encuentros, ahora se limitó a subrayar lo dicho por la Casa Blanca, pero nada más. Parece que la tensión provocada por sus últimos comentarios sigue estando patente.

Ahí va de nuevo la Marea Rosa

En redes sociales, el exsenador Emilio Álvarez Icaza convoca al denominado Encuentro Ciudadano 2.0. Se trata –dice el exintegrante del equipo de Xóchitl Gálvez– de que “nos encontremos quienes estamos intentando construir una nueva iniciativa ciudadana para hacer política”. Su argumento es no cruzarse de brazos ante el momento actual, “particularmente grave”, y no resignarse a ver “cómo se destruye el país y que no hagamos nada”. La cita es el sábado 23 de noviembre en los rumbos de Taxqueña. Y como combatiendo la idea de que la oposición está derrotada, el activista del Frente Cívico Nacional asegura que “sólo está derrotada la persona que deja de luchar”. A ver cómo les va…

El presupuesto, ¿comprometido con la educación?

Luego del “lamentable error” de la Secretaría de Hacienda, que le metió tijera al gasto de la UNAM y el IPN, el secretario de Educación y exdirigente nacional de Morena, Mario Delgado, tuvo que salir otra vez de bombero y apagafuegos. Ayer tuvo que aclarar de nuevo que “las universidades públicas del país mantendrán su presupuesto y se les aumentará de acuerdo a la inflación”. De acuerdo, pero si “mantendrán” su presupuesto quiere decir que, si bien no habría recorte, tampoco habrá el incremento que se necesita. Pequeño detalle.

Alarma. Mensaje de Bill Frelick, directivo de Human Rights Watch. ESPECIAL
EFE

Mensaje. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Río de Janeiro, Brasil.

Propone fondo de 1% de gasto militar del G20 para Sembrando Vida a nivel mundial

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“Resulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, donde, además, presumió que en México no sólo “hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir”, sino, además, “se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”. Acompañada por los secreta-

DESTACA LA ELECCIÓN DE JUECES POR VOTO POPULAR

Sheinbaum promueve en el G20 reforma al PJ y dice que en México hay libertades

rios de Relaciones Exteriores y de Energía, Juan Ramón de la Fuente y Luz Elena González, la mandataria mexicana, en Río de Janeiro, donde se pactó la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, propuso establecer un fondo para destinar 1 por ciento del gasto militar de los países del G20 para llevar Sembrando Vida

AGRADECE A CHINA APOYO A ACAPULCO

Afianza lazos con Biden y Trudeau y destacan resultados del T-MEC

“Se fortalecen las instituciones

de seguridad, de justicia y se construye paz”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

La Presidenta dialoga también con Emmanuel Macron, Xi Jinping y Lula

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo saliente de Estados Unidos, Joe Biden, coincidieron en “la importancia de mantener la cooperación en materia de migración, seguridad y abordar el flagelo de la violencia criminal transnacional y cuestiones económicas”.

Ambos mandatarios, quienes sostuvieron una reunión bilateral en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, destacaron la necesidad de aprovechar “la sólida asociación bilateral entre Estados Unidos y México”.

“Con el presidente Joseph Biden hablamos de la buena relación que existe y debe existir entre México y Estados Unidos, además de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía. Desde el G20 Brasil 2024, refrendamos la amistad entre ambos países”, expresó Sheinbaum.

En otro momento, la mandataria sostuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el cual coincidieron en “el buen resultado” para América

nismo mexicano” y “la economía moral”, por lo que “quedó atrás el dogma de fe neoliberal, de que el mercado resolvía todo”.

Respecto de su propuesta de llevar el programa Sembrando Vida a escala global, explicó que “significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año”, lo que representaría 12 veces lo que ya destina México, para apoyar a seis millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, con lo cual se ayudaría a mitigar el calentamiento global y se ayudaría a las comunidades a salir de la pobreza.

“La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, dijo en medio de la tensión por una posible tercera guerra mundial, derivado de que el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó a Ucrania utilizar misiles de largo alcance contra objetivos militares rusos, lo cual provocó una fuerte reacción por parte de Moscú.

a escala mundial y convertirlo en “el programa de reforestación más grande de la historia”.

En la primera sesión de trabajo, denominada Lucha contra el hambre y la pobreza, sentada entre el premier canadiense, Justine Trudeau, y el presidente francés, Emmanuel Macron, Sheinbaum destacó que en México, en 2018, llegó “el huma-

del Norte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta reunión se realizó a unos días de que el jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, y la primera ministra de la provincia de Alberta, Danielle Smith, coincidieron en la propuesta de expulsar a México del T-MEC por sus relaciones comerciales con China.

“Hablamos con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre la buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos. Coincidimos en el buen resultado del T-MEC para América del Norte”, dijo.

La titular del Ejecutivo se reunió

En este marco, el presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoció la aportación de Sheinbaum, de concebir las pensiones, la salud y la educación como derechos: “Podemos generar sociedades más justas e inclusivas”.

En la segunda sesión, llamada Reforma de las instituciones de gobernanza global, la mandataria mexicana presumió que en 2025 se realizará la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con quien acordó “cooperar en temas de agua, salud e infraestructura, así como impulsar juntos la igualdad de género”. Además, conversó, por separado, con el presidente de China, Xi Jinping, a quien agradeció “todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos”. En Río de Janeiro, los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro (país que no forma parte del G20), y Sheinbaum aprovecharon para hacer una minicumbre.

Encuentro. Claudia Sheinbaum y el presidente Emmanuel Macron.
Saludo. La Presidenta, con su homólogo chino, Xi Jinping.
Diálogo. El premier Justin Trudeau y la mandataria mexicana, ayer.

Martes 19 de Noviembre de 2024

Que INE siga con elección en PJ pese a suspensiones, ordena el TEPJF

El magistrado Felipe Fuentes asegura que las órdenes judiciales “no tienen efecto”

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) determinó este lunes, por mayoría de tres votos a dos, que es constitucionalmente inviable suspender el proceso de elección de jueces por voto popular.

Por ello, determinó que las suspensiones provisionales o definitivas de amparo dictadas por jueces de distrito, que ordenaron detener el proceso, no tienen efecto.

Por ello, “el Senado y el INE y demás autoridades competentes deben continuar con las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial 2024-2025”, resolvió el TEPJF en sesión pública.

Dijo que, por tratarse de un mandato expresamente previsto en la Constitución, la elección de jueces y magistrados no puede ser suspendida, limitada, condicionada o restringida por ninguna autoridad, poder u órgano del Estado.

“En la propia Constitución se establece que en materia electoral no opera la suspensión de los actos de autoridad y las reformas constitucionales no son revisables; esto implica que no se puede interrumpir provisional o definitivamente el desarrollo de la elección de personas juzgadoras”, dijo el magistrado ponente Felipe Fuentes.

En contra, votaron Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez, quienes dijeron que la decisión abona a la incertidumbre judicial. “El proyecto propone abrir la posibilidad de que el INE deje

De nada sirvió adelantar la toma de posesión presidencial. Esa medida, que acortó el tiempo entre la elección y el juramento en el Congreso, resultó estéril porque a la presidenta electa se le impidió preparar su gobierno, que es lo que le vemos hacer justo ahora. Pongamos un ejemplo. El jueves, Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la iniciativa privada para hablar de Acapulco.

Tras el cónclave, la Presidenta publicó un video en la red social X con esta leyenda: “Me reuní en Palacio Nacional con servidores públicos, empresarias y empresarios para la reactivación integral de Acapulco, tras el huracán John. Consolidaremos el turismo entre todas y todos”.

Si ven ese video admirarán a la Presidenta recorrer la mesa para saludar a sus convocad@s; y luego aparecen tomas de vari@s hablando. Pero no se oye nada. Pura musiquita. No hubo boletín, ni cosa parecida. Quizá porque aún no saben qué informar.

La verdadera, pero enrevesada, transición

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

ción no lo expreso como una explicación tranquilizadora. Y el ejemplo que elegí reúne, creo, algunos elementos de la enorme complejidad de que la Presidenta tenga que armar su programa sobre la marcha.

de observar las determinaciones y atribuciones de órganos jurisdiccionales competentes y, de aprobarse la decisión, contribuirá a continuar enrareciendo este entramado litigioso alrededor de la reforma constitucional en materia de Poder Judicial”, dijo la magistrada Otálora Malassis. Pidió posponer esta resolución y emitirla una vez que la Corte resuelva la totalidad de controversias relacionadas con la reforma judicial. Recordó que al menos hay ocho expedientes pendientes de resolución.

La decisión se tomó al analizar la solicitud que las presidencias del Senado y del INE hicieron al TEPJF para que pronunciara una acción declarativa sobre los efectos de las suspensiones dictadas por jueces de distrito en torno a la elección judicial.

El magistrado Fuentes dijo que las suspensiones que pretenden paralizar el proceso electoral “no tienen ningún efecto”.

Precisó que la máxima autoridad en materia electoral es el TEPJF y ninguna otra autoridad puede suplantar sus funciones. Dijo que la Constitución establece que los procesos electorales no pueden ser suspendidos por medio del amparo y que hay una reforma de supremacía constitucional que desechó sendas acciones de de constitucionalidad.

Señaló que, por ello, el TEPJF “debe remover” cualquier obstáculo para que el proceso de preparación de la elección de jueces continúe.

A FAVOR. Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata votaron por permitir al INE seguir con la preparación de la elección.

Según algunas fuentes, en la reunión se dejó claro que a pesar de sobrevivir dos megahuracanes, Acapulco y su población están lejos de salir de terapia intensiva. Que así como va, a mediano plazo el puerto es inviable.

La Presidencia se comprometió a que habrá seguridad –que tan delicado tema no será disuasor de la inversión privada o del renacer turístico– y a apoyar las iniciativas de las y los empresarios para recuperar la normalidad económica del puerto.

Para ilustrar lo descomunal del reto, alguien mencionó, mis fuentes no aclararon quién, que en una encuesta a visitantes recientes del puerto, siete de cada diez dijeron que dadas las condiciones en que está Acapulco, difícilmente regresarán.

Las y los empresarios pidieron obras de infraestructura, y terminar de una vez por todas con el caos en el transporte y la

No fue sino a partir del 1 de octubre que Sheinbaum y su equipo empezaron a ver la realidad de lo recibido

falta de servicios. Al día siguiente, en la mañanera Sheinbaum tocó el tema. A pregunta expresa, defendió lo hecho en el pasado, y confirmó que programarán algo con las y los empresarios. “Y quedaron muy entusiasmados, quedamos de trabajarlo durante más o menos dos meses para que en enero podamos presentarlo en Acapulco, este programa de inversión pública y privada”, dijo la mandataria.

Cuando digo que estamos viviendo la verdadera transi-

Hoy Claudia tiene que: lidiar con el costo de asumir compromisos del pasado (CNDH), tratar de enderezar políticas que apenas si evitaron estallidos sociales (Acapulco), corregir errores catastróficos (desabasto médico) y navegar todo eso con estrecheces presupuestales… no por nada dicen que el sexenio empieza en enero.

Agreguemos algo: las giras de junio a septiembre, en las que su agenda fue secuestrada por su predecesor, no sirvieron para ver el estado en el que le entregaban la nación. Porque quienes daban los reportes no iban a aceptar frente a YSQ problemas e insuficiencias.

En enero, dice la Presidenta, sabrá qué hacer con Acapulco; y se puede decir lo mismo del abasto de medicinas o de la política energética: porque no fue sino a partir del 1 de octubre que ella y su equipo empezaron a ver la realidad de lo recibido.

Las transiciones servían para quitar de en medio a quien ya no servía, o de plano estorbaba; para tramitar ajustes (leyes o devaluaciones) a costa del saliente; para establecer con cierta discreción quién manda. Como no hubo transición, vemos lo que vemos en el Congreso. Cerremos con Acapulco: imaginen a Sheinbaum queriendo resolver estructuralmente el puerto mientras lidia con la “ayuda” de Salgado Macedonio et al

Entre Legislativo y Judicial van 2,875 registrados para participar en el proceso

El Comité de Evaluación del Poder Judicial recibió, entre el 5 y el 15 de noviembre, 135 inscripciones de interesados en participar en el proceso electoral 2024-2025. Estas cifras fueron reportadas 10 días después de que se abriera la inscripción, y dos semanas antes de que cierre el periodo, el 24 de noviembre.

Dentro de sus informes diarios, el comité encargado de evaluar a los posibles aspirantes a integrantes de la judicatura expuso un bajo interés de participar en este procedimiento. Hasta el viernes, última fecha disponible en sus informes, el comité recibió 86 solicitudes para ser candidato a juez, 35 a magistrado y siete para ministro de la Corte. Ade-

más, tres personas aplicaron para ser candidatos a magistrado de tribunal de apelación; uno a magistrado de la Sala Superior del TEPJF, y uno a sala regional. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que 2 mil 740 personas han manifestado intención de participar en la elección de las personas juzgadoras del primer domingo de junio de 2025. El comité conformado por el Poder Ejecutivo no ha hecho público el número de personas registradas. Una vez que concluya el plazo de inscripción, los Comités de Evaluación publicarán a más tardar el 14 de diciembre la lista de aspirantes que reúnan los requisitos para ser elegibles. —Pedro Hiriart

EL 14 DE DICIEMBRE SE CONOCERÁ A LOS ASPIRANTES
Decisión. Sesión pública virtual del Tribunal Electoral federal.
ESPECIAL

Hace 205 años abrió en Madrid el Museo Real de Pinturas, luego rebautizado Museo Nacional del Prado.

SemifinAl vUeltA

POR

Cynthia Erivo y Ariana Grande hicieron todo lo que estuvo en sus manos para protagonizar “Wicked”, la esperada adaptación fílmica del musical de Broadway. velia de la

4-1

(globAl 7-1)

PACHUCA RAYADAS

Las Rayadas aplastaron otra vez a Pachuca y enfrentarán a Tigres en la sexta Final Regia de la Liga MX Femenil.

MONTERREY, NL

Facturó: $147 millones

TANQUIAN DE ESCOBEDO, SLP

Implican al potosino Gerardo Sánchez Zumaya

Da Pemex millonada a proveedor facturero

Denuncian pagos y transacciones irregulares por $15 mil mdp

Rolando HeRReRa

Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de la empresa Petrogesa, y quien recibió contratos de Pemex entre 2021 y 2024, fue denunciado penalmente por operar una presunta red de lavado con sus transacciones con la paraestatal.

El proveedor de Pemex, está denunciado por el presunto saqueo de millones de pesos mediante contratos irregulares para suministrar materias primas que la petrolera usa para el procesamiento de combustibles.

La denuncia contra Sánchez Zumaya, de 34 años de edad y originario de San Luis Potosí, fue presentada ante la Fiscalía de Tabasco por los delitos de lavado y defraudación fiscal, pues se han detectado movimientos inusuales relacionados con una red de empresas y de prestanombres que facturaron más de 15 mil millones de pesos del 2022 al 2024.

La acusación fue presentada el pasado 5 de noviembre por el representante jurídico de un grupo de empresas que alertan a Pemex de una competencia desleal, y un posible robo hormiga de materias primas para luego revenderlas.

La denuncia a la que tuvo acceso REFORMA, incluye miles de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet

(CFDI), declaraciones fiscales y actas constitutivas de los negocios de Sánchez Zumaya y sus presuntos prestanombres que usan empresas fantasmas con domicilios en colonias populares. Hace unas semanas, Carlos Loret y Latinus revelaron que Petrogesa, la empresa insignia de Sánchez Zumaya, recibió contratos de Pemex, –todos por asignación directa–, por más de 520 millones de pesos, entre 2021 y 2024, para mantenimiento de la flota naval en Ciudad Madero y obras y reparaciones en instalaciones petroleras. El pasado 16 de octubre, Gerardo Sánchez Zumaya solicitó amparos ante el Juzgado Octavo de Distrito con sede en San Luis Potosí, con la intención de evitar una posible aprehensión en su contra. De acuerdo con la denuncia contra Sánchez Zumaya, el potosino es socio en al menos 17 empresas que realizan transacciones entre

VILLAHERMOSA, TABASCO

Calle Margarita, Club Residencial El Country

PETROGESA

Facturó: $5,513 millones

sí y que además involucran a tres compañías radicadas en Estados Unidos. Según la denuncia, hay una red de familiares y amigos –todos de alrededor de 25 años sin trayectoria empresarial y registrados ante el fisco como personas físicas–, que han conformado empresas que facturan sumas millonarias tanto a Petrogesa, la principal compañía del conglomerado, y a otras tres registradas en Texas por el mismo empresario o por sus familiares.

Por ejemplo, es implicado José Rafael Castillo Florencia, de 25 años de edad,

socio de las empresas Edjora y Castrieb, entidades proveedoras de Petrogesa, y que han emitido facturas por 3 mil 132 millones de pesos en los últimos dos años.

Petrogesa y sus empresas, ofrecen supuestos servicios a Pemex para la entrega de químicos utilizados para el procesamiento de hidrocarburos y derivados, así como la limpieza de ductos, principalmente en las refinerías y complejos de Lázaro Cárdenas, Minatitlán, Salina Cruz, Cadereyta y Dos Bocas.

PÁGINA 5

Prevé Kuri 7 Kms por mes para tren a Querétaro

ReFoRMa / StaFF

El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri (PAN), aseguró que el Gobierno federal proyecta la construcción de 7 kilómetros de extensión por mes del tren MéxicoQuerétaro, a partir de abril de 2025. Dicho proyecto tendría una extensión de 225 kilómetros y requiere de una in-

versión mayor a los 70 mil millones de pesos, de acuerdo con datos federales.

“Me decían (de la Federación) que iban a hacer varios frentes, se llevan 7 kilómetros por mes y van a abrir varios frentes, de hecho en la junta que tuvimos la Presidenta dijo que se tendría que empezar con Querétaro para

NEGOCIOS TURBIOS El NUEvO pROyECTO

que sea el primero en terminar porque es el más sustentable”, dijo el Mandatario.

REFORMA publicó ayer que el Gobierno federal encarriló los proyectos de evaluación para las rutas a Querétaro y su extensión a Nuevo Laredo, a Pachuca y a Nogales, así como la ruta Buenavista-Naucalpan.

MÁS ‘NOTICIAS del ImperIo’

La titánica tarea de llevar la novela “Noticias del Imperio” a audiolibro recae en un narrador inmejorable: Teodoro Maler, quien fuera compañero de Fernando del Paso en la BBC de Londres.

Toca economía y migración con Joe Biden y Xi Jinping

Rolando HeRReRa envIado

RÍO DE JANEIRO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum llegó al G20 con su agenda bajo el brazo y aprovechó su primera reunión internacional para proponer que con el uno por ciento del dinero gastado en armas se implemente “Sembrando Vida” a nivel internacional.

Lo hizo sentada entre el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, quienes han apoyado decididamente a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa; y a unos lugares tanto del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como del Ministro de Relaciones

Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, que acudió en representación de Vladimir Putin.

Sheinbaum planteó además la necesidad de reconfigurar a los órganos multilaterales, como la ONU, y aprovechó para sostener encuentros

bilaterales con distintos mandatarios asistentes. Con el Presidente estadounidense Joe Biden abordó temas de economía, seguridad y violencia criminal, así como la atención a la migración. Con Justin Trudeau, de Canadá, habló sobre los resultados del TMEC para América del Norte. Sheinbaum aprovechó su estancia de un día en esta cumbre para sostener distintos encuentros bilaterales, entre ellos con el Presidente chino Xi Jinping. Al presidente de China le agradeció el apoyo brindado por ese país para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos a los damnificados.

También se sentó con los líderes de Indonesia, República de Corea, Turquía y Australia, con quienes México mantiene un diálogo desde hace 11 años para promover el derecho internacional y el multilateralismo.

SIRVEN POCO ÁREAS PROTEGIDAS

Zonas de la Capital declaradas, por las autoridades ambientales, Áreas Naturales Protegidas. La gran mayoría ha sido invadida por asentamientos irregulares.

Iván SoSa

La categoría de Área Natural Protegida (ANP) dista de garantizar la sobrevivencia en la CDMX de las áreas verdes generadoras de oxígeno y de recargas al acuífero, así como de captura de carbono y como recinto de biodiversidad.

En la capital del País, 25 superficies se encuentran protegidas con esa categoría, pero salvo Viveros de Coyoacán, todas se encuentran sujetas a procesos de urbanización con presencia de asentamientos, algunos en vías de regularización, como sucede en Tlalpan y Xochimilco.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Sheinbaum tuvo reuniones con los presidentes de EU y China.
z El potosino Gerardo Sánchez Zumaya.
GoogleMaps
El Gobernador Kuri y el Secretario Jesús A. Esteva.
Calle José F. Muguerza 2681B, Colonia Lomas
Calle Constitución #9
la CUmBRE

Cae pRimeRa toRmenta inveRnal

nacional@reforma.com

Rebasa 52% lo presupuestado en 2024

La Conagua alertó de temperaturas menores a -10 grados y heladas en zonas montañosas de Chihuahua.

Subirá 29% gasto de IMSS Bienestar

Pasa nuevo órgano de 15 mil a 167 mil puestos de trabajo; ya supera a ISSSTE

VíctOR FuEntES

La Secretaría de Salud (Ssa) es cada vez menos importante ante el rápido crecimiento del IMSS Bienestar, órgano creado a finales del sexenio pasado para dar atención gratuita a personas sin seguridad social.

El Gobierno pidió 66 mil 693 millones de pesos para la Ssa en 2025, una reducción nominal de 31 por ciento respecto de 2024, mientras que para el IMSS-Bienestar se destinarían 165 mil 800 millones, casi 29 por ciento más que lo autorizado para este año.

Al cierre de septiembre, el presupuesto 2024 de IMSS Bienestar ya había sido modificado para pasar de 125 mil millones de pesos, a 196 mil millones, un aumento de 52 por ciento, lo que permite prever que lo solicitado para 2025 no será ni remotamente cercano a lo que realmente se va a gastar.

La distribución

Durante 2024, el IMSSBienestar ha ido devorando recursos, creciendo su estructura burocrática de 15 mil a 167 mil plazas laborales, y absorbiendo hospitales federales y los de 23 estados, por lo que ya duplica el gasto en salud del ISSSTE, y en unos años podría alcanzar al IMSS tradicional. A diferencia de su antecesor, el fallido Insabi, el IMSS Bienestar es un órgano no sectorizado, es decir, no está adscrito a la Ssa, por lo que su presupuesto se maneja por separado. Todavía en 2023, y principios de 2024, la Ssa incluía en su presupuesto a 22 hos-

Demandan ser censados

ACAPULCO. Pobladores de la costa chica, la costa Grande y acapulco, en Guerrero, mantuvieron bloqueos para exigir que el Gobierno federal los incluya en los censos de apoyos para los afectados por el impacto del huracán “John”, el cual ingresó en septiembre pasado por el Pacífico.

REFORMA/ StAFF

QUERÉTARO.- La Fiscalía

General del Estado (FGE) afirmó que ya se tienen los elementos para identificar a los responsables de la masacre de 10 personas en un bar el pasado 9 de noviembre en Querétaro, además de que sólo dos de las víctimas tenían nexos con los criminales. Previo al Desfile Cívico Deportivo por la Revolución Mexicana, el Fiscal Víctor de Jesús Hernández afirmó a medios locales que a una semana del multihomicidio, es-

pitales federales e institutos nacionales de salud, pero por decreto del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, los seis hospitales de Alta Especialidad fueron transferidos al IMSS-Bienestar.

Si bien la Ssa conserva sus 12 órganos desconcentrados, estos solo recibirán 12 mil 631 millones de pesos en 2025, en contraste con los 22 mil 311 millones de 2024.

La razón central es que el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) sólo había gastado a septiembre 5 mil 100 de los 14 mil 121 millones de pesos presupuestados, por lo que en 2025 solo tendrá 4 mil 657 millones.

El Censia es el responsable de los programas de vacunación universal.

La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), una de las dependencias más importantes del sector, tendría para 2025 solo 820 millones de pesos.

Esta reducción parece inexplicable, y seguramente no será sostenible, pues en 2024, el presupuesto de Cofepris era de 928 millones de pesos, y al cierre de septiembre, Hacienda ya le había autorizado mil 887 millones, 103 por ciento adicional.

El sector central de la Ssa, en tanto, tenía 30 mil 813 millones de pesos en 2024, pero luego de nueve meses, ya solo requería 16 mil 88 millones.

Otros desconcentrados con reducciones significativas durante 2024 son el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), lo que también explica la baja generalizada para la Ssa en 2025.

REFORMA / StAFF

tán en posibilidades de concretar esa identificación.

Minutos después del ataque, se filtraron los rostros de los atacantes a través de las cámaras de seguridad del lugar, así como de una cámara ubicada en la calle.

“Tenemos elementos para poder ir identificando a las personas. Como se trata de una investigación en curso, les pediría que en este momento no me pidan la confirmación exacta, pero tenemos elementos que nos permiten ya empezar a identificar a las personas”, expresó.

Confirmó que, hasta ahora, sólo dos de las víctimas estarían ligadas con grupos criminales, luego que se reveló que el ataque se derivó por una pugna entre el Cártel de Santa Rosa de Lima contra Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Dijo que también están en contacto con los dueños y trabajadores del establecimiento ‘Los Cantaritos’, el cual fue rafagueado la noche del 9 de noviembre.

“Hemos realizado las entrevistas correspondientes a las personas que labora-

en Qro.

ban en el establecimiento, y además se encargaban de la operación y administración, hemos realizado entrevistas, sí están localizables, hemos realizado no solamente una entrevista, sino varias con las personas que tenían relación con la operación del establecimiento”, dijo.

Además de estos dos grupos criminales, en la entidad también se tienen reportes de presuntas operaciones de integrantes de ‘La Familia Michoacana’, y la semana pasada fue detenido un integrante de ‘Los Ardillos’ de Guerrero.

Basaseachi, chih.- Las zonas serranas de chihuahua registraron ayer la primera tormenta invernal de esta temporada. en la localidad de Basaseachi, municipio de Ocampo, el termómetro descendió hasta -7.3 °c, mientras que san Juanito tuvo -7.1 °c, y creel, en el municipio de Bocoyna, -5 °c, confirmó Protección civil estatal. en regiones como Madera, ignacio Zaragoza, Temósachic, Ocampo, Bocoyna,

Maguarichi y Urique, se tuvo presencia de nieve desde la tarde y noche del 17 de noviembre hasta la madrugada de ayer lunes 18. incluso, en las primeras horas de este lunes se reportó el cierre del tramo carretero ignacio Zaragoza-Buenaventura, debido al congelamiento de la cinta asfáltica. “autoridades locales iniciaron los trabajos de despeje, así como el esparcimiento de sal en la carretera con el objetivo de descongelar la vía y permitir el paso vehicular”, se informó.

Ordena Trife seguir elección de Jueces

ERikA HERnándEz

Por tres votos contra dos, el Tribunal Electoral determinó que el Senado y el INE deben continuar con la organización de la elección del Poder Judicial. Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata determinaron que las suspensiones de jueces no tienen efectos sobre el proceso electoral, pero, aclararon, no se están metiendo en el fondo de esas resoluciones judiciales.

Esto facilita que el próximo miércoles, como lo había anunciado Guadalupe Taddei, el INE reactive la organización de la elección, instalando la comisión a cargo. “El Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral y las demás autoridades competentes deben continuar con las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, por tratarse de un mandato expresamente previsto en la Constitución”, establece la sentencia aprobada.

Esto al resolver impugnaciones sobre la emisión de la convocatoria e insaculación de cargos a elegir por del Senado y los trabajos de organización del INE.

La elección de 881 cargos del Poder Judicial, programada para el 1 de junio del 2025, lleva detenida 56 días, ante más de 500 suspensiones y amparos emitidos por jueces, que advierten multas y cárcel si hay desacato. Al defender su propuesta, Felipe Fuentes afirmó que los jueces no pueden frenar un proceso electoral, porque no tienen atribuciones, por lo

que el Tribunal Electoral debe quitar los obstáculos que tiene el INE para continuar con el proceso.

“Un proceso electoral no puede ser interrumpido por ninguna autoridad, porque se encuentran en juego los valores y criterios que inspiran la renovación de los cargos públicos”, añadió. En el mismo sentido se pronunció Felipe de la Mata.

“Resulta inviable constitucionalmente que a partir de medidas suspensivas o cautelares se pretenda se genere una situación de incertidumbre y afectación generalizada del proceso electoral”, dijo. La presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, consideró que si el Tribunal Electoral no interviniera en dar medidas de protección al INE para continuar con el proceso, no tendría caso que existiera la Sala Superior. Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra al argumentar que debían esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre las suspensiones de jueces.

“La decisión (de dar luz verde al INE) contribuirá a continuar enrareciendo el entramado litigioso alrededor de la reforma al poder judicial”, afirmó Otálora. Mientras que para Reyes se extralimitó la competencia de la Sala Superior. “Esa determinación es equivalente a validar o invalidar los efectos de resoluciones dictadas por sus juzgados de distrito. Involucrar al pleno en ese proceso es particularmente grave, porque implica no atender la división competencial dentro del sistema legal mexicano”.

Hablan sobre migración y violencia criminal

Tiene reunión

CSP con Biden

Se da encuentro a dos meses de que demócrata deje la Casa Blanca

Rolando HeRReRa / enviado

RÍO DE JANEIRO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Joe Biden, refrendaron ayer su compromiso de seguir trabajando para mejorar la seguridad y atender la migración que impacta a los dos países. Los mandatarios sostuvieron un encuentro, el primero que se da en persona,

en el marco del G20 que se desarrolla en esta ciudad brasileña y que tiene como uno de sus principales ejes el lanzamiento de una cruzada internacional contra el hambre y la pobreza.

“Con el Presidente Joseph Biden hablamos de la buena relación que existe y debe existir entre México y Estados Unidos, además de la importancia de trabajar juntos en materia de migración, seguridad y economía”, indicó Sheinbaum.

Durante la reunión, informó la Casa Blanca, Biden felicitó a la Presidenta por su reciente elección en el cargo

y reafirmó el compromiso de Estados Unidos de construir una América del Norte próspera con empleos bien remunerados.

“Los dos líderes subrayaron la importancia de mantener la cooperación en materia de migración, seguridad y abordar el flagelo de la violencia criminal transnacional y las cuestiones económicas, aprovechando la sólida asociación bilateral entre Estados Unidos y México”, indicó en un comunicado. El encuentro, que congregó a los Presidentes y Primeros Ministros de 19 países integrantes y 10 invitados, fue

aprovechado por Sheinbaum y los integrantes de MIKTA para saludarse y tomarse una fotografía.

La Presidenta se sentó con los líderes de Indonesia, Prabowo Subianto; República de Corea, Yoon Suk Yeol; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Australia, Anthony Albanese.

“Los líderes recordaron que MIKTA, fundada hace

Abordan con Trudeau resultados del T-MEC

Rolando HeRReRa enviado

RÍO DE JANEIRO.- En medio de las voces que dentro de Canadá hablan de un acuerdo comercial sólo entre ese país y Estados Unidos, excluyendo a México, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, abordaron ayer el tema.

Sheinbaum se encontró con el canadiense en una reunión bilateral en el marco de la Cumbre de Líderes del G20.

“Durante la Cumbre del G20, también hablamos con el Primer Ministro de Cana-

con el canadiense Justin Trudeau.

dá, Justin Trudeau, sobre la buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos. “Coincidimos en el buen resultado del T-MEC para

América del Norte”, destacó la mandataria en sus redes sociales.

Hasta la tarde de ayer, el Gobierno canadiense no ha-

bía emitido ninguna versión sobre el encuentro entre Trudeau y Sheinbaum. En redes sociales, destacó el encuentro entre Trudeau y su homólogo de Japón, Ishiba Shigeru.

Otro de los encuentros de Sheinbaum fue con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Fue el mandatario francés quien informó sobre la reunión.

“Primer encuentro con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Compartimos la misma voluntad de trabajar juntos para profundizar la asociación entre nuestros países”, indicó Macron.

Cuestiona Sheinbaum el gasto en armas

Rolando HeRReRa / enviado

RÍO DE JANEIRO.- La Presidenta Claudia Sheibaum llegó al G20 con su agenda bajo el brazo. La Mandataria aprovechó su primera reunión internacional para hablar de los logros de la Cuarta Transformación y propuso que con el uno por ciento del dinero gastado en armas se implemente “Sembrando Vida” a nivel internacional.

Sentada en medio del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, quienes han apoyado decididamente a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, la Mandataria mexicana fustigó que el gasto en armas se haya triplicado en tan solo dos años mientras 700 millones de personas viven en pobreza.

“La propuesta es establecer un fondo para destinar el uno por ciento del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia.

“Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año --12 veces lo que ya destina México-- para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como 4 veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia”, planteó la Mandataria.

La propuesta de Sheinbaum fue escuchada con atención por los presidentes de Türkiye, Recep Erdogan; y de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; así como por el Primer Ministro de Australia, Anthony Albanese; mientras que a la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, la agarró haciendo anotaciones.

“La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, enfatizó al final de su discurso, mientras Macron se servía un poco de agua.

La propuesta también fue escuchada por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sentado a la izquierda

Llama a reconfigurar a la ONU

Rolando HeRReRa enviado

RÍO DE JANEIRO. - Es necesario replantear el papel de los organismos multilaterales, para hacerlos más representativos y democráticos, planteó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Al participar en la segunda mesa de trabajo de la Cumbre de Líderes del G20,

de Sheinbaum, con Macron de por medio, y por el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, quien acudió en representación de Vladimir Putin, sobre quien pesa una orden de detención internacional por crímenes de guerra cometidos en Ucrania.

“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, reprochó la Mandataria. El G20 agrupa a 19 países, así como a la Unión Europea y a la Unión Africana, que en su conjunto representa el 85 por ciento del PIB mundial de 110 billones de dólares. También representa el 75 por ciento de los 32 billones de dólares en comercio de bie-

señaló que el año pasado México propuso reconfigurar la ONU.

El G20 congrega a 19 de los países con las economías más desarrolladas del mundo, y cuenta además con representación de la Unión Europea y la Unión Africana.

La propuesta que hizo el Gobierno de México,destacó, pretende dar mayor legitimidad y democracia.

nes y servicios y dos tercios de los 8 mil millones de habitantes del planeta.

Sheinbaum llegó a Brasil ayer en la madrugada, en un vuelo comercial acompañada solo por el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la Secretaria de Energía, Luz Elena González; el jefe de Ayudantía, Juan José Ramírez y una fotógrafa.

A su llegada al Museo de Arte Moderno (MAM) fue recibida calurosamente por Lula y la Primera Dama, Rosángela da Silva, con quiénes posó para la fotografía.

La discreta llegada de Sheinbaum contrastó con el despliegue en torno al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien fue el úni-

co mandatario que utilizó un elevador para subir a la primera planta del inmueble, y del mandatario chino, Xi Jinping, quien en su caminata por la alfombra roja se hizo acompañar por un agente de su propio cuerpo de seguridad.

Durante la pasarela de saludos en el salón de la plenaria, Sheinbaum fue acompañada por De la Fuente y, de acuerdo con las fotografías difundidas por la Presidencia, la mandataria saludó y sostuvo breves mensajes con Trudeau, Macron y Albanese, así como con el Canciller alemán, Olaf Scholz, y con el Presidente colombiano Gustavo Petro.

Sheinbaum habló del “humanismo mexicano”, como denominó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a su forma de gobernar, y criticó los malos resultados del neoliberalismo.

“Desde que inició nuestro proyecto político en el año 2018, México está construyendo un nuevo rumbo, que tiene sus cimientos en nuestra memoria, la de los pueblos originarios que forjaron civilizaciones gloriosas mucho antes de la invasión española”, indicó la Mandataria ante la presencia de sus homólogos, entre ellos Pedro Sánchez, de España.

once años, representa una asociación interregional con un compromiso compartido con la democracia, la defensa de los principios del derecho internacional, el multilateralismo y la cooperación internacional”, refirió el organismo en un comunicado. En momentos de múltiples crisis y enfrentamientos geopolíticos, indicó, los líderes de MIKTA reafirma-

ron su compromiso con un mundo seguro, pacífico, justo, igualitario, inclusivo, sostenible y próspero para todos. “(Hicieron) un llamado a todos los Estados Miembros de la ONU a observar los preceptos de la Carta de las Naciones Unidas y todas las Resoluciones de la ONU, incluidas las adoptadas por el Consejo de Seguridad”, señaló el grupo.

por una agenda progresista

ReFoRMa / StaFF Como parte de sus actividades de la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro. En su encuentro, informó el Gobierno en un comunicado, dialogaron sobre el fortalecimiento de la agenda progresista en la región.

Asimismo, refrendó los lazos de amistad y unidad latinoamericana con el propio Petro y los Presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric. “América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los Presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric Font, y Colombia, Gustavo Petro Urrego”, indicó Sheinbaum en redes sociales.

Agradece a China apoyo para Acapulco

Rolando HeRReRa / enviado

RÍO DE JANEIRO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer un encuentro con su homólogo de China, Xi Jinping, a quien agradeció el apoyo brindado por su país para la recuperación de Acapulco. El Gobierno chino ha colaborado con el mexicano en el plan de recuperación del puerto guerrerense, tras los daños causados por el huracán “Otis” en 2023, principalmente con la producción de electrodomésticos.

“Con motivo de la Cumbre de Líderes del G20, conversamos con el Presidente de China, Xi Jinping. Agradecí todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos”, informó la mandataria.

El encuentro forma parte de las reuniones bilaterales que sostuvo Sheinbaum con los mandatarios de Estados Unidos, Canadá y Francia, así

como con los miembros del grupo MIKTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia).

Durante la anterior administración, el Gobierno mexicano estuvo cercano a China tanto para enfrentar la pandemia de Covid-19 como para contar con enseres para los damnificados del estado de Guerrero.

“Son muy buenas las relaciones que tenemos con el pueblo y con el Gobierno de China, estamos agradecidos por el apoyo que recibimos desde la pandemia, no se nos va a olvidar”, indicó Sheinbaum en un video subido a redes sociales.

“Y ahora también nos están ayudando a conseguir enseres domésticos para damnificados de Acapulco y Coyuca, y están cumpliendo puntualmente con todos los compromisos”, dijo en su momento Andrés Manuel López Obrador al recibir al Embajador de China en México, Zhang Run, en el Palacio Nacional.

z En en marco de la reunión en Río de Janeiro, Sheinbaum destacó la importancia de trabajar con Estados Unidos en materia de migración, seguridad y economía.
z Sheinbaum tuvo diversas reuniones con sus homólogos, entre ellas,
LA CUMBRE
especial
z La Presidenta Claudia Sheibaum en el G20, junto a Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá (izq.), y los Presidentes Emmanuel Macron, de Francia, y Joe Biden, de Estados Unidos.
z Descarga de enseres domésticos enviados en febrero de China a Acapulco para los afectados por el huracán “Otis”.

Critica Jueza deficiencias en caso de Fiscalía de Guerrero

Procesan a Teniente por crimen de Arcos

Afirman que Edil se negó a nombrar a presunto narco como funcionario

JeSúS GueRReRo

CHILPANCINGO.- El Teniente del Ejército, Germán Reyes Reyes, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Chilpancingo, fue vinculado ayer a proceso por su presunta responsabilidad en el asesinato del Alcalde perredista

Alejandro Arcos Catalán. Yolanda Mora Silva, Jueza de Control de Enjuiciamiento Penal, dictó la vinculación a proceso con base en el testimonio de un comerciante ambulante y un correo electrónico anónimo de un policía municipal. Si bien la juzgadora consideró que eran pruebas suficientes, pidió a la Fiscalía de Guerrero robustecer las pruebas en contra del funcionario durante el proceso judicial.

De acuerdo con Domitilio Candia Pila, el vendedor que testificó el pasado 29 de octubre y que la Fiscalía reportó que falleció el 6 de noviembre, se enteró que Reyes habría mandado a matar al Edil mientras estaba privado de su libertad.

El 27 de octubre, dijo a la Fiscalía, se trasladó a la comunidad de Petaquillas, a poco más de 11 kilómetros del centro de la capital de Guerrero, para vender sus productos afuera de una iglesia, cuando dos sujetos armados que se identificaron como policías comunitarios le exigieron una cuota de 500 pesos. Tras ofrecerles sólo 200 pesos, los agentes lo subieron a una camioneta blanca en la que se lo llevaron a Quechultenango —zona dominada por el grupo criminal de “Los Ardillos”— y en el trayecto escuchó que sus captores “El Jimi”, “El Michoacano” y “El Junior” platicaban sobre que Reyes había mandado al segundo a privar de su libertad y luego decapitar al perredista.

Según Domitilio, al llegar a Quechultenango, “El Jimi” habló por teléfono con una persona a la que llamaba “El Patrón”, quien molesto le habría dicho que por qué estaban en la zona donde habían hecho “un jale” recientemente, en relación con el asesinato de Arcos Catalán. “El Patrón”, apuntó el vendedor, les ordenó sacarlo del rancho al que lo llevaron y regresarlo a la iglesia donde lo levantaron, en la lo amenazaron para que no anduviera de “bocón”.

El comerciante aseguró en su testimonio que el presunto autor material del crimen se llama Marco Antonio Osorio Castrejón y que trabajaba con el Teniente Reyes en el Ayuntamiento de Chilpancingo.

En el correo que presentó la Fiscalía, se afirma que un policía escuchó que Reyes dijo por teléfono que el Alcalde no quería nombrar a un integrante de “Los Ardillos” como secretario de

de la

Se resisten a exámenes

DoS meSeSSin CertezA

En el crimen del Alcalde de Chilpancingo, el perredista Alejandro Arcos Catalán, estos hechos se han registrado alrededor del caso:

SEP. 27.

Asesinan a Ulises Hernández Martínez, ex coordinador General de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía de Guerrero, cercano a Arcos Catalán.

SEP. 30.

Alejandro Arcos Catalán asume el cargo como Alcalde de Chilpancingo.

OCT. 7.

Familiares, conocidos y colegas acuden al sepelio de Arcos Catalán en la Iglesia Santa Cruz de Chilpancingo.

OCT. 10.

Miles de personas marchan por las calles de la capital de Guerrero para exigir justicia por el asesinato del Edil.

NOV. 12.

OCT. 3.

Ejecutan al Secretario General de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia, a tres días de haber asumido el cargo.

OCT. 6.

Arcos Catalán es visto por última vez en Tepechicotlán, donde opera el grupo criminal de “Los Ardillos”, y horas después reportan su muerte.

Detienen a Germán Reyes Reyes, mando de la Policía Municipal de Chilpancingo, al ser señalado como actor intelectual del asesinato de Arcos Catalán y pertenecer a “Los Ardillos”.

Obras Públicas, por lo que “quería su cabeza”.

DUDAS La Jueza Mora Silva criticó la falta de contundencia en las pruebas que presentó la Fiscalía en contra del encargado de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. Aseguró que no se informó si Domitilio Candia está vivo o enfermo, además

NOV. 18.

Reyes en vinculado a proceso por el homicidio de Arcos Catalán. La Jueza encargada del caso señala inconsistencias en la investigación de la Fiscalía estatal.

cuestionó que el organismo haya fijado como un indicio de prueba que Reyes haya hablado por teléfono a Alejandro Arcos cerca de las 12 del día del 6 de octubre cuando este último se encontraba cerca de la comunidad de Tepechicotlán. “Germán Reyes era funcionario y tenía una relación con el Alcalde, al igual que otros funcionarios del Go-

bierno, ¿o qué, acaso todos los que ese día (el 6 de octubre) le llamaron por teléfono a la víctima son imputados?”, cuestionó la juzgadora. Durante la audiencia judicial que duró casi 10 horas, Reyes pidió a la Jueza que su resolución fuera imparcial, y aseguró que las pruebas que presentó en su contra la Fiscalía son infundadas, sin valor probatorio.

RefoRma / Staff

A los policías de Culiacán que no salgan bien evaluados en el examen de control y confianza, que iniciará el próximo 20 de noviembre en la Ciudad de México, no se les despedirá y serán reubicados para realizar tareas administrativas, informó el Gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha. La única condición del Gobernador es que los elementos aprueben los exámenes toxicológicos. “Si el policía sale no apto en el examen de control y confianza, pero no tiene problemas toxicológicos, hay que dejarlo que trabaje con nosotros. Nomás no puede usar armas, se le impide porque no pasa el examen”, indicó. Destacó que a ningún policía de Culiacán se le ha solicitado su renuncia obligatoria, pero de mil 200, 99 decidieron no ir al examen y se retiraron voluntariamente.

Sin embargo, aseguró que si alguno de los 99 policías que pidieron su retiro voluntario se animan a ser evaluados y no pasan el examen, se les dará trabajo administrativo.

Descartó también que el traslado a la Ciudad de México para la evaluación de los elementos represente un peligro para los policías, ya que contarán con una escolta.

“A aquellos que nos han dicho que es un riesgo que vayan los policías, que van desarmados ciertamente. Tenemos un protocolo de seguridad para cuidarlos desde que salen de aquí y se conectan con el estado siguiente”, dijo el Gobernador Rocha en su conferencia semanal.

Grupo REFORMA informó el pasado 18 de octubre

Si el policía sale no apto en el examen de control y confianza, pero no tiene problemas toxicológicos, hay que dejarlo que trabaje con nosotros. Nomás no puede usar armas”.

que poco menos de mil policías municipales de Culiacán fueron enviados a la capital para evaluaciones ante sospechas de que estuvieran coludidos con grupos criminales. El pasado 25 de septiembre las fuerzas municipales, incluyendo a personal de Tránsito, fueron desarmadas en un operativo para la revisión de la licencia colectiva para la portación de armas de fuego.

La revisión se extendió tanto que no sólo las armas estuvieron bajo revisión, sino también los elementos de la corporación municipal. En medio de la crisis de violencia en la entidad por el enfrentamiento entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, policías en activo y jubilados de la entidad irrumpieron el Congreso de Sinaloa el 29 de Octubre.

Los policías advirtieron que no sólo en la ciudad de Culiacán existen riesgos por la inseguridad, por lo que necesitan mejoras laborales y ganar lo mismo que en la capital del estado.

Califican a 12 como no aptos

RefoRma / Staff

De los mil 200 policías de Culiacán evaluados por el Gobierno de Sinaloa, 12 de ellos presentaron problemas que les imposibilita utilizar sus armas, anunció el Gobernador Rubén Rocha que insistió en que los elementos en funciones son aptos para sus tareas de seguridad. Los elementos mencionados presentaron irregularidades en sus exámenes toxicológicos, tienen problemas médicos o no pasaron los el examen de confianza. “Se revisaron sus armas y derivó de ello que de mil 200, 12 tenían problemas con el uso del arma”, anunció.

Desconoce Rubén Rocha caso de CDS en España

RefoRma / Staff

Luego de que 14 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa fueron detenidos en España, el Gobernador morenista, Rubén Rocha, aseguró que desconoce sobre el tema. Dijo que esperará a que se abran vías diplomáticas para tener información directa con el Gobierno de España. “Yo no conozco más y no me atrevería a emitir una opi-

nión sin mayores elementos”, respondió en su conferencia semanal.

“Espero que lo conozcamos o por las vías diplomáticas o por información directa de España”. Rocha dijo que en todos los países hay convenios de coordinación, particularmente en el área de seguridad, pero se debe dar seguimiento a los protocolos de seguridad firmados con México.

La Policía Nacional española detalló el desmantelamiento de una agrupación “compuesta principalmente por individuos mexicanos” que estaba “vinculada al cártel mexicano de Sinaloa”. “La red criminal desarticulada, asentada en Cataluña, está presuntamente implicada en el secuestro y muerte de un hombre, cuyo cadáver fue localizado en una zona boscosa de esta región y que

había viajado desde Italia para reunirse con algunos de los líderes de la banda”, explicó la Policía Nacional de España en un comunicado. Los detenidos están presuntamente relacionados con delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales, secuestro y asesinato. Recibían paquetes de origen mexicano con

z La Policía de España asegura que los presuntos miembros del CDS secuestraron y asesinaron a un hombre en Cataluña.
Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa
especial
z Elementos
Policía Municipal de Culiacán han sido sometidos a dos evaluaciones de control y confianza.
Jesús Guerrero
z La sala en la que se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso de Germán Reyes por el homicidio de Alejandro Arcos Catalán fue resguardada por policías.

Florece con Pemex la red de empresas de Sánchez Zumaya

ROLANDO HERRERA

El potosino Gerardo Sánchez Sumaya obtuvo contratos millonarios de Pemex en el sexenio pasado, pero ahora está bajo investigación porque los supuestos insumos, químicos y servicios que le brindó a la petrolera, los obtuvo de una red de factureras que el mismo creó.

Sánchez Zumaya, de 34 años, estudió comercio internacional en la Universidad del Valle de México campus Monterrey y su despegue empresarial se dio apenas el sexenio pasado, cuando se convirtió en proveedor de Pemex. Pero tanto la venta, como la prestación de servicios para la aplicación de distintos químicos utilizados para el procesamiento de hidrocarburos y derivados, así como la limpieza de ductos, la concretó a través de “compras” de los productos a una serie de empresas que, de acuerdo con el expediente de la investigación, sólo facturan, pero no tienen actividad y gastos empresariales como cualquier compañía. La intrincada red descrita en la denuncia por lavado de dinero y defraudación fiscal revela movimientos por al menos 20 mil millones de pesos en los últimos meses. De acuerdo con los registros públicos documentados en la denuncia, Sánchez Zumaya figura como socio en al menos 17 empresas que realizan transacciones entre sí y con tres compañías radicadas en Estados Unidos.

El cuantioso negocio tendría su origen en la supuesta venta de productos químicos que usa la petrolera y entre los que se encuentran MDF-10, Xileno, SAS-2, IAP-2017, INHC2A, clarificante, desenmulficante, Desim-59A, MDF-2.5, IMP-IC-2012 y AZA-121. Los servicios prestados se realizan principalmente en las refinerías y complejos de Lázaro Cárdenas, Minatitlán, Salina Cruz, Cadereyta y Dos Bocas. Entre otras actividades, Petrogesa brindaría transporte del producto químico; renta de grúas; venta, instalación y mantenimiento de bombas y equipo de inyección de producto químico; monitoreo y logística; renta de laboratorios; así como arrendamiento de unidades de presión y vacío. Todos esos servicios los proporciona Sánchez Zumaya a través de sus diversas empresas, en algunas figura como socio, pero en otras mantiene una relación de triangulación de sociedades con diversas personas y entre compañías que se emiten facturas por conceptos y productos que no necesariamente están relacionados con su objeto social. La empresa insignia del grupo es Petrogesa, en donde figuran como socios Sán-

Arma red juvenil para lavar dinero

ROLANDO HERRERA

Gerardo Sánchez Zumaya, quien presuntamente se ha enriquecido con contratos de productos químicos con Petróleos Mexicanos (Pemex), ha tejido una telaraña de personas físicas y morales para encubrir el origen de su fortuna.

De acuerdo con el trazo dejado por los CFDI’s (Comprobante Fiscal Digital por Internet) emitidos, el potosino ha logrado encubrir alrededor de 15 mil 430.5 millones de pesos a través de 15 personas físicas que le facturan a seis empresas, entre ellas Petrogesa, la compañía insignia del conglomerado.

chez Zumaya y Aranza Rebeca López Herrera. Esa compañía, según registros de la Plataforma Nacional de Transparencia ha tenido sólo en los últimos tres años tres contratos, uno de 482.4 millones de pesos con Pemex Exploración y Producción (PEP) y dos con Pemex Logística por 16.6 millones de pesos. Sin embargo, el grueso de los recursos son movidos a través de su red de compañías que incluyen Grupo Comercial Zumaya del Sureste, Cementos Santorio, Comercializadora Zugesa, Agrícola Sun Berries II, Agrícola Sun Berries, Grupo Maradol Latino, Productora Agavera del Sol, Grupo Minertal & Logistic Comercializadora de Minerales y Construcciones, Holodev, Global Mexicana de Infraestructura, Empacadora Sun Berries, Ban Gesa, Gesa Lab, Construcción y Montajes Gesa, Gesa Alimentos del Sureste e Industrias Gesa del Sureste. En Agrícola Sun Berries y Grupo Maradol Latino es socio su padre, Hilario Sánchez Lara.

A las empresas donde Sánchez Zumaya aparece como socio se suman otras con las que mantiene relaciones comerciales o de intercambio de CFDI (Comprobante Fiscal Digital), entre las que destacan Catros Intech LLC, Concordia Chemical LLC, y Smart Logistics Commerce, constituidas en Estados Unidos y que presuntamente son las proveedoras primarias de los insumos químicos, pero al mismo tiempo compran esos insumos a la red de empresas de Gerardo Sánchez Zumaya. Un ejemplo de cómo opera el huachicoleo de servicios, es el caso de la empresa Chemadd Oil Services, propiedad de los hermanos Fernando y Jorge Flores Madinaveitia, la cual sólo ha emitido CFDI a Petrogesa y Ban Gesa por concepto de inyección de producto químico a instalaciones de Pemex. Esta empresa, según los registros de CFDI, emitió facturas por 6.9 millones de pesos, pero recibió comprobantes por 3 mil 500 millones de pesos y 4.9 millones de dólares.

Denuncian a red de empresas de proveedor de petrolera que facturan millones pero no compran materia prima ni tienen actividad comercial que sustente la magnitud de sus operaciones.

SÓLO FACTURAN

La red de jóvenes sin antecedentes empresariales que, según una denuncia contra Gerardo Sánchez Zumaya, forman son parte

una red de empresas fantasma que sirven como factureras al empresario.

Estas personas físicas son hombres, en su mayoría jóvenes que no tienen los antecedentes profesionales o empresariales para emitir facturas por los montos millonarios y cuyas actividades en muchos de los casos no coinciden con los conceptos por los cuales expidieron los comprobantes fiscales, además de que sus “domicilios” se encuentran en colonias populares y en viviendas comunes.

Esta facturación permite colocar una capa más al entramado constituido por el “empresario” en el que participan 17 empresas en las que él figura como socio, las cuales se emiten facturas entre sí en un esquema que sirve para esconder el verdadero origen de los recursos.

Las personas físicas utilizadas en la red están identificadas como José Manuel Ramón Hernández, Luis José Rivera Lara, José Rafael Castillo Florencia, Christopher Castillo Florencia, Alberto David Ornelas Herbert y Abelardo Guerrero Godoy.

También Eduardo Isaac Sánchez Zúñiga, José Hilario Sánchez Zúñiga, Flavio César Salazar Zúñiga, Robin Jesús Alejandro Torres Brizuela, David Ignacio Olivares Zúñiga, Edgar de Jesús Zuvire Mendoza, Humberto Lucero Calderón, Carlos Arturo Rivera Jonguitud y Abner Severiano Maldonado.

Pese a las millonarias sumas que este grupo de jóvenes factura a las empresas de Sánchez Zumaya, ellos no tienen gastos en la adquisición de materia prima o compra de productos que justifiquen a su vez los servicios o bienes vendidos.

Por ejemplo, José Manuel Ramón Hernández es un joven de 23 años que ha emitido facturas por mil 866.1 millones de pesos, pero no cuenta con ningún CFDI recibido, es decir, cuenta con un gasto de cero pesos, lo cual resulta incongruente en una empresa verdadera.

Todos los CFDI emitidos son de 2023 y 2024 por venta y maquila de los productos químicos y venta de materiales de construcción.

Las facturas emitidas en su nombre han sido para Industrias Gesa del Sureste, Ban Gesa, Petrogesa y Safnat. Otro ejemplo, es José Rafael Castillo Florencia quien, a sus 25 años de edad y sin la experiencia requerida, tan solo en el 2023 emitió CFDI´s por un total de mil 224.6 millones de pesos

por concepto de venta de productos químicos.

Sin embargo, en el mismo año fiscal únicamente recibió facturas por 46 mil 718 pesos por conceptos que no tienen relación con los CFDI que emite o que denoten compra de materia prima alguna que sustente la magnitud del monto de su operación, o que reflejen algún tipo de actividad comercial.

Las facturas emitidas en su nombre han sido para Industrias Gesa del Sureste,

Ban Gesa, Petrogesa, Safnat, Edjora y Químicos Industriales Sazu.

Un caso más es el de Alberto David Ornelas Herbert, joven que ha emitido facturas por 880 millones 309.2 mil pesos a Ban Gesa, Petrogesa, Sanfat, Edjora y Químicos Industriales Sazu. En contrapartida, él ha recibido facturas por 1.9 millones de pesos por conceptos de un vehículo adquirido, combustible, refacciones, un colchón king size y la renta de un salón.

Descartan reunión sobre narcorretenes

MIRNA RAMOS Y BENITO LÓPEZ

MONTERREY.- El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Tamaulipas, Felipe Garza, informó ayer que buscaría reunirse con su homólogo en Nuevo León, Héctor Gutiérrez de la Garza, para evaluar el tema de la instalación de narcorretenes en la Autopista a Reynosa, en territorio neoleonés.

Sin embargo, Gutiérrez descartó el encuentro, alegando que no han recibido ninguna instrucción superior al respecto y que el tema no es parte de sus atribuciones.

Ayer, a pregunta expresa previo a una reunión con el presidente del Congreso de Tamaulipas, el delegado de la Segob en ese estado dijo que buscaría a Gutiérrez para corroborar información sobre esos hechos delictivos.

“Voy a reunirme para pla-

ticar, tuvimos algunos incidentes que tengo que confirmar”, dijo Garza. El funcionario estatal agregó que su delegación sólo busca conocer el tema y apoyar a las autoridades encargadas. “No tenemos ninguna ac-

tividad injerencista, somos coadyuvantes a que las cosas se den mejor. Pero cada quien hace lo propio, el municipio, el Congreso, el Ejecutivo, Legislativo federal, coadyuvamos en que se den en mejores condiciones para que cada quien cumple

su trabajo”, explicó. El sábado pasado, a plena luz del día y cuando miles de conductores viajaban a la frontera de Texas para adelantar compras navideñas aprovechando el fin de semana largo, criminales armados instalaron retenes en la Autopista a Reynosa, a la altura de General Bravo, en los límites de Nuevo León con Tamaulipas. Testigos reportaron asaltos y hasta plagios, pero el Gobierno de Nuevo León sólo admitió oficialmente un robo a una familia. Al ser cuestionado sobre el dicho del funcionario federal en Tamaulipas, Gutiérrez descartó alguna reunión en puerta. Incluso, afirmó, en días recientes hubo una reunión regional sobre seguridad con distintos niveles de gobierno, sin que hubiera ningún representante de la Segob.

z Tras la denuncia de narcorretenes en la Autopista a Reynosa, Fuerza Civil de Nuevo León resguardó las carreteras estatales.
Especial
z El potosino tiene una Fundación GESA (Gerardo Sánchez).
Especial
z Gerardo Sánchez Zumaya inició en 2019 sus negocios con Petróleos Mexicanos.
Factura a 20 clientes, todos de grupo GESA.
70% de sus gastos son gasolina y diesel.
Químicos pagados a firmas de la red.
Factura a 14 de la red; gasta sólo en gasolina.
Factura materiales de construcción.
Especial
ubicada en San Antonio, Texas.
de empresas vinculadas a Petrogesa
Recibió pagos por 284 mdd

LAS EMISIONES de óxidos de azufre en instalaciones de Pemex crecieron 23 por ciento anual en el tercer trimestre del año y será hasta 2025 cuando se rehabilitarán las plantas en las que se generan los gases. Diana Gante

ES MOMENTO DE ACTUALIZARSE

El Internet de las Cosas, la automatización y la tecnología no deben ser motivo de temor entre las empresas, pues se trata de un gran cambio que sustituye labores, no empleos.

Analizan expropiación o subasta de AHMSA

ALFREDO GONZÁLEZ

MONTERREY.- El Gobierno federal se encuentra evaluando alternativas para reactivar la operación parcial de Altos Hornos de México (AHMSA), entre ellas una expropiación o requisa y una subasta, revelaron fuentes del sector.

Dicha figura es considera por la utilidad pública, ante la gravedad de la situación económica en Monclova, ciudad sede de AHMSA, y que extiende su impacto a toda la zona carbonífera de Coahuila.

“Pero nadie en el sector le va a entrar a eso, a menos que haya condonaciones de deuda.

“Ya hubo una reunión de acereros con funcionarios de Gobierno, la cual encabezó la Procuradora Fiscal, Grisel Galeano, junto con Roberto Lazzeri, coordinador de asesores del Secretario de Hacienda, para exponer un modelo financiero de subasta del banco asesor Rothschild a potenciales empresas con

interés en comprar activos”, refirió una de las fuentes.

Otro vocero dijo que el conciliador Víctor Manuel Aguilera Gómez retiró la propuesta de reestructura de deudas de la empresa y ahora participa como síndico de la quiebra para rematar los bienes, con el fin de pagar deudas en las que el pasivo laboral lleva preferencia y que podría fluctuar, según la interpretación de la ley, entre 50 millones y 700 millones de dólares.

Las fuentes coincidieron en que hay posibilidad de reactivar parte de las instalaciones de AHMSA que pueden funcionar, como el molino Steckel y el horno de arco eléctrico.

“Lo que todavía sirve de ahí es el laminador, que produce planchón de acero y en México hay un problema de desabasto de planchón”, abundó una de ellas.

El pasado 8 de noviembre, la Jueza Segunda de Distrito de Concursos Mercantiles, Ruth Huerta García, declaró en quiebra a la acerera.

Uno de los factores que afectan el rescate de AHMSA es su deuda.

$56 mil millones* era costo al que ascendía la deuda

$10 mil millones* eran de un crédito fiscal 15 mil trabajadores sumaba en 2023

*Según sus últimos estados financieros del tercer trimestre de 2022. / Fuente: AHMSA

COMPRAS FÍSICAS

El 75 por ciento de las ventas que se realizaron durante El Buen Fin fueron en tiendas físicas y sólo 25 por ciento en línea, reveló un balance de la Concanaco. Los artículos más comprados por los mexicanos fueron electrónicos y tecnología, con 79.4 por ciento del total.

IMSS e ISSSTE concentrarán 83% de los recursos para jubilados

ERNESTO SARABIA

Para 2025, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) prevé un gasto en las pensiones de un billón 637 mil 665.1 millones de pesos, monto que representa un incremento de 4.8 por ciento anual real con respecto a los recursos aprobados el año previo.

Del total de recursos, 82.9 por ciento corresponde a entidades de control directo, como el IMSS e ISSSTE, cuyas asignaciones para el próximo año crecerían 7.3 por ciento real. Otro 8.1 por ciento del gasto es para las erogaciones del Gobierno federal, que se reducirían 18.8 por ciento real respecto a 2024.

Y 9 por ciento será para pensiones de las empresas públicas del Estado, Pemex y CFE, cuyos recursos para los jubilados aumentarán 9.3 por ciento real frente a lo asignado un año antes.

Por entidades, el IMSS concentrará 59 por ciento del total del gasto en pensiones que se proyecta para el próximo año, seguido por el ISSSTE, con 23.9 por ciento.

El monto de más de un billón de pesos que el Gobierno plantea para 2025 también equivale a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado de México para ese año, que sería de 36.17 billones de pesos.

Por lo tanto, se prevé que el gasto en pensiones mantenga una tendencia ascendente, según las cifras presentadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

En 2024, las erogaciones canalizadas a pensiones representarán el 4.4 por ciento del PIB; en 2026, 4.6 por ciento, y en 2030, 4.8 por ciento.

LA PROPUESTA

El crecimiento promedio para ese periodo es de 4.7 por ciento.

Para Francisco Aguirre Farías, director general de Valuaciones Actuariales del Norte, es momento de crear un consenso en el País para diseñar una ley general de pensiones (ley marco), con el fin de otorgar los recursos a quienes realmente lo requieren y que no se dupliquen.

“No debe haber pensión

sin necesidad ni necesidad sin pensión”, manifestó el especialista.

La ley marco, consideró, establecería pisos y techos en los que se moverían los diferentes sistemas de pensiones que se manejan con recursos públicos.

El experto de Valuaciones Actuariales del Norte señaló que los incrementos en el presupuesto de pensiones para 2025 son razonables, pe-

ro hay que esperar a conocer su impacto. Aunque la estructura demográfica en México es predominantemente joven, se estima que esta situación cambiará gradualmente debido al envejecimiento de la población, de manera que en 2050, el grupo de personas adultas mayores representará un porcentaje mayor (24.1 por ciento) que el grupo de niños (12.8) y jóvenes (22.3).

... Y urge IP que presupuesto sea realista

REFORMA / STAFF

El sector patronal pidió al Gobierno federal basarse en cifras realistas para el presupuesto de 2025 de forma que no corran riesgo las metas planteadas ni las necesidades de la población.

“Las estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, en el rango de 2 a 3 por ciento, presentan una discrepancia con los pronósticos de diversos especialistas, que proyec-

tan un crecimiento de entre 1.2 y 1.4 por ciento.

“Esta disparidad puede representar un riesgo para la viabilidad de las metas planteadas en el Paquete Económico, particularmente en lo que respecta a la reducción del déficit público y el nivel de ingresos tributarios esperados”, alertó ayer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un comunicado.

Acusó que la reducción real de 1.9 por ciento en el

gasto público, con relación a 2024, limita la capacidad de inversión en áreas prioritarias como educación, salud y protección ciudadana, lo que a su vez genera incertidumbre sobre la eficiencia del Gobierno de implementar con éxito las estrategias necesarias para el bienestar de la población. Otro punto cuestionable es la inversión pública prevista, equivalente al 2.8 por ciento del PIB, pues está lejos de la meta de 5 por cien-

to que permitiría detonar un crecimiento sostenido y fortalecer la infraestructura nacional, advirtió la Coparmex “Señalamos la importancia de establecer supuestos más realistas que tomen en cuenta el contexto económico actual del País”, recalcó en su mensaje. También consideró preocupante que la deuda pública supere el monto destinado a inversión, pues implica adeudos para cubrir gasto corriente.

INICIA RECORTES

El fabricante de aviones estadounidense Boeing envió las primeras notificaciones a su personal de despido en el marco de su programa de reducción de 10 por ciento de su plantilla global. Al 31 de diciembre de 2023, la empresa empleaba a cerca de 170 mil 688 personas.

PESADA CARGA

OPINIÓN

Más que la salud física de sus pacientes, lo que interesaba al doctor Luis Todd era la salud de su alma. Era más feliz dando, que recibiendo.

GUADALUPE

LOAEZA

gloaezatovar@yahoo.com

Crónica de una vida

Siempre me han gustado las autobiografías, los libros escritos en primera persona. Por ello me devoré el tercer tomo de la obra de un amigo que conocí hace muchos años y cuya personalidad intensa y generosa me sedujo enseguida. Me llamó la atención por su curiosidad en la literatura y su pasión por la medicina y la ciencia. Más que la salud física de sus pacientes, lo que le interesaba al doctor Luis Todd era la salud de su alma, era ver a través de ella, para conocerla mejor y así poder recetarle, además de un medicamento, el título de un buen libro o escuchar un concierto de Mozart. El contacto humano para Luis Todd era la mejor medicina, por lo mismo le gustaba más que recibir, dar. Dos semanas después de conocernos en una cena en casa de unos amigos, me mandó una laptop como regalo, no concebía cómo una periodista en ciernes escribiera en una máquina de escribir Olivetti. Así era Luis, un ilustre universitario, intelectual regiomontano y ex rector de la

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

ami se in pa el mis có inte

Universidad Autónoma de Nuevo León, su “alma mater”, donde fuera profesor y fundador de la Unidad Renal y pionero en el uso del riñón artificial, coordinando el primer trasplante hace más de 55 años, además de dirigir la Unidad de Resonancia Magnética Nuclear del Hospital Universitario. Por ello, para mí fue un honor presentar en la Pinacoteca que dirige su mujer el tercer tomo de la obra titulada Anatomía de una utopía. La lectura me atrapó, no obstante, lamentaba no haber leído los dos primeros tomos. De allí que el día de la presentación escuché con enorme atención a su hija Isabella. Frente a las autoridades universitarias, al rector, el doctor Santos Guzmán, amigos y familiares, con una voz muy cálida y firme a la vez, comentó a propósito del primer tomo: “En esta colección mi papá menciona que él siempre sentía que vivía en dos mundos, uno de ellos el mundo de los libros. Menciona el impacto profundo que tuvieron los clásicos en su infancia, fue residente de Macondo, del increíble García Márquez, luchó

LA BUENA NOTICIA es que México regresó al escenario internacional con la participación de Claudia Sheinbaum en la Cumbre del G20 en Brasil. Luego del ostracismo obradorista, ya le hacía falta a la diplomacia mexicana desempolvar las maletas.

AHORA VIENE la parte interesante: ver en qué beneficios se traducen para el país estos viajes. Por lo pronto, la Presidenta tuvo un buen encuentro con el saliente Joe Biden, y hablaron de los temas candentes: migración y crimen organizado.

SHEINBAUM recibió un trato afectuoso del anfitrión, Lula; no cruzó palabra con el argentino Javier Milei y, hasta donde se sabe, tampoco con el español Pedro Sánchez. En contraparte, tuvo un cordial encuentro con el francés Emmanuel Macron; y otro muy formal con el chino Xi Jinping. No se sabe cuánto duraron estas reuniones, pero por algo se empieza.

LA CUMBRE está marcada por la propuesta brasileña de una alianza global contra el hambre y la pobreza, pero Sheinbaum utilizó su tiempo para hablar de uno de los programas sociales de AMLO: el de Sembrando Vida. De hecho la mandataria mexicana llevó a la reunión de los líderes mundiales la idea de quitarle una parte al gasto global en armas y destinarla a sembrar arbolitos por todo el mundo, para revertir la desigualdad y el cambio climático.

EL RELOJ de la reforma judicial sigue su marcha y ya hay un nuevo contendiente de peso que buscará ser ministro de la Suprema Corte. Se trata de Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Al inscribirse, el magistrado buscará seguir los pasos de su padre, el fallecido ministro Sergio Valls Hernández quien fuera integrante del máximo tribunal del país.

DE TERROR el caso del empresario secuestrado en Aguascalientes y cuyo cadáver fue encontrado tan sólo unos días después, enterrado bajo un entramado de varillas y una superficie de concreto. COMO EN UN cuento de Edgar Allan Poe, pero esto ocurrido en la vida real y en una nave industrial, los delincuentes que lo asesinaron, se dieron prisa en cavar profundamente para colocar el cuerpo y posteriormente construir sobre él la estructura de concreto.

LA IDEA, evidentemente, era que nunca nadie jamás lo encontrara. Y todo hace suponer que fue un pitazo el que llevó a los ministeriales a dar con el lugar exacto. Lo que más inquieta es pensar que en México la cifra de desaparecidos se ha disparado en los últimos seis años y en este 2024 ya llega a más de 10 mil casos.

• • •

AL QUE literalmente le quitaron su hueso –el del tomahawk no el político– fue al senador Gerardo Fernández Noroña. Con todo y que viajó en clase ejecutiva desde Hermosillo, al llegar a la Ciudad de México descubrió que en pleno vuelo le habían robado un paquete de carne sonorense. Así que de este fin de semana en campaña por Sonora el petista sólo se trajo buenos recuerdos, pero no los jugosos cortes.

al lado de Bolkonsky en la Guerra y la Paz de Tolstoi, acompañó a Ulises de regreso a su reino de Ítaca en la Iliada y la Odisea. Fue en este mundo literario que aprendió a pensar, a dialogar y a abrir su perspectiva del entorno que lo rodeaba”. En esa época en que Luis era un ávido lector de esos libros fundamentales para entender mejor la vida, seguramente lo que nunca se imaginó es que muchos años después no solo tendría que tratar de entender a estos personajes literarios, sino que como funcionario del entonces gobierno de Carlos Salinas, tenía que convivir con políticos como Manuel Bartlett y Ernesto Zedillo, entre muchos otros. No tardó mucho tiempo en llegar a la conclusión de que en “México se jura sobre la Constitución, que es como una mujer violada”, tal como escribiera en el tercer tomo. De hecho los capítulos en que habla de la política fueron los que más me interesaron. En ellos, se refiere a las intrigas palaciegas, a las traiciones de los que supuestamente se decían sus amigos y a sus decepciones entre sus congéneres.

entre

FRANCISCO

MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com

UDel expresidente, el doctor Ernesto Zedillo: una pieza sui géneris para un estudio psicoanalítico profundo, cuentan que Zedillo planchaba, él mismo, sus camisas, hacía las compras de la casa porque “la familia no contaba con servicio doméstico”. Incluso su mujer le confiesa a Elvira Todd: “No, Ernesto es un buen empleado de banco; no tiene ninguna habilidad ni capacidad política para llegar a ninguna parte”. Por su parte, Isabella Todd nos comenta que en el segundo tomo: “Mi papá habla acerca de su época de oro. El momento de su carrera que más mencionaba que disfrutó, fue el ser rector en su ‘alma mater’, … la de más relevancia a su constante sentido de responsabilidad, que sentía por servir a una comunidad educativa y universitaria, con la cual siempre estuvo agradecido, y con la que más se identificó y fue más feliz”. Durante su presentación, hubo un momento que a Isabella se le quebró la voz, especialmente al mencionar a todas las personas que ayudaron a su padre “y la familia que siempre lo cobijó y protegió y en particular, a mi madre, quien fue siempre la columna vertebral de nuestra familia Todd”. Hay que leer los tres tomos, que escribió este médico tan sabio y enamorado de la vida, los tres libros escritos con las tres “C”: cabeza, corazón y mucha… honestidad y autocrítica. Nunca olvidaremos la eterna sonrisa del doctor Luis Todd, quien era más feliz dando, que recibiendo.

México hace agua mientras la sociedad mexicana brinda embriagada ignorando su trágico destino inmediato.

El silencio de Peña Nieto

na de las primeras acciones exitosas de Peña Nieto consistió en la suscripción del Pacto por México, gracias al cual fueron promulgadas 11 reformas estructurales llamadas a generar un gran impacto en el desarrollo del país. Ahí estaban la reforma en materia de telecomunicaciones, la laboral, la financiera, la hacendaria, por mencionar algunas. La energética llegó después de 75 años de estatización suicida de esta trascendental actividad económica. La educativa se proponía capacitar y evaluar a los maestros, al mismo tiempo que se creaba un modernísimo modelo educativo, “aprender a aprender”, con nuevos programas de estudio. La reforma turística convertiría a México en una potencia turística mundial, con 40 millones de visitantes internacionales en 2018.

Durante el gobierno de Peña Nieto fueron creados más de 4 millones de empleos, cifra superior a la acumulada en los dos sexenios anteriores. El número de derechohabientes del IMSS llegó a 20 millones; el salario mínimo logró un incremento del 16% sin efectos inflacionarios asociados, el mayor de los últimos 40 años. El flujo de la Inversión Extranjera Directa alcanzó los 192,000 millones de dólares con los consecuentes beneficios en materia de generación de riqueza y empleo. Se construyeron hospitales y clínicas con una inversión superior a los 31 mil millones de pesos. México se consolidó como una potencia exportadora de alimentos a casi 190 países, con valor de 35 mil millones de dólares. Se empezó a construir el AICDMX, un promisorio hub de beneficios incuantificables… Peña nutrió y respetó 335 tipos de fideicomisos públicos y análogos que albergaban cerca de 855 mil millones de pesos. Se crearon o convirtieron en autónomos la Comisión Reguladora de Energía, la de Hidrocarburos, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el IFE se transformó en INE y la PGR fue sustituida por la Fiscalía General de la República, a la que se dotó de autonomía. Se renegoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. ¿Qué hubiera sido de México si AMLO hubiera renegociado el tratado…? ¿Eh…? Peña cuestionó a Maduro, se opuso al populismo, cooperó con EU en el marco de la Iniciativa Mérida, anunció la creación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) para explotar la vasta relación económica con nuestros vecinos del norte. Creó la Secretaría de Cultura, una maravilla para México. Peña heredó estabilidad económica, política y social; finanzas públicas sanas, con 78% más de contribuyentes y una deuda manejable y decreciente.

AMLO destruyó el Pacto por México, y el AICDMX, derogó la mayoría de las reformas estructurales y endeudó al país a extremos incalificables. En lugar de crear empleos productivos, dispuso ilegalmente del ahorro público para chantajear a las clases más necesitadas, privándolas de los debidos derechos laborales, tal y como ocurre con el 54% de la fuerza laboral sepultada en la informalidad. AMLO acabó con la separación de poderes, con el Estado de Derecho, al desaparecer al Poder Judicial. Deprimió el crecimiento económico, puso al país en poder del narco. Extinguió la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, con sus terribles consecuencias. Exterminó el Seguro popular, el Insabi y el abasto de medicamentos. Dispuso ilícitamente de miles de millones de pesos de los fideicomisos públicos e insiste, en la sombra, en extinguir los organismos autónomos, garantes de nuestra democracia. Las relaciones con nuestros vecinos del norte

padecen uno de sus peores momentos en nuestra historia moderna. ¿Qué queda de la Secretaría de Cultura…? Peña Nieto guarda un sospechoso silencio del otro lado del Atlántico, mientras disfruta su fortuna malhabida, sin lamentar que una caterva de bárbaros no solo destruye su obra, sino el patrimonio político y económico de todos los mexicanos. No se presenta a defender a la patria herida de muerte, porque se sabría perseguido, como innumerables políticos, por la “justicia” mexicana. AMLO y Peña suscribieron el famoso pacto de impunidad, mediante el cual acordaron que el primero se abstendría de encarcelar al segundo, siempre y cuando este último le garantizara el acceso a la Presidencia de la República. En razón de dicho acuerdo canallesco, México hace agua a babor, a estribor, en proa y en popa, mientras a bordo, la sociedad mexicana brinda embriagada ignorando su trágico destino inmediato.

MEMORIAS DE MÁRMOL

El Palacio de Bellas Artes es un libro abierto con Memoria de arte y arquitectura, muestra que el recinto presenta en su Sala Internacional con motivo de sus 90 años, aniversario que se evoca con fotografías, videos, programas de mano, material hemerográfico y diseños de vestuario y de escenografía. Staff

LOS 3 MOMENTOS DEL G20

RÍO DE JANEIRO. Un saludo frío entre el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Javier Milei, la aparente cercanía entre este último y el francés Emmanuel Macron, así como la ausencia en la foto oficial por “problemas de logística” del Mandatario de EU, Joe Biden, del Premier canadiense, Justin Trudeau, y de la italiana, Giorgia Meloni, marcaron ayer el primer día del G20. STAFF

MARTES 19 / NOV. / 2024 / Tel. 555-628-7100

Se despide Biden de foros globales

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, inició ayer la que probablemente será su última cumbre con líderes mundiales como comandante en jefe.

El demócrata aprovechó uno de sus últimos momentos en el escenario global para presionar por un apoyo más fuerte a Ucrania, pese a la inminente incertidumbre de cómo el Mandatario electo Donald Trump podría deshacer sus esfuerzos cuando asuma el 20 de enero.

“Estados Unidos respalda firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, dijo Biden durante un evento sobre el hambre y la pobreza con líderes mundiales, entre ellos el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

“En mi opinión, todos los que están sentados en esta mesa deberían hacer lo mismo”.

Justo antes de que comenzara la cumbre del Grupo de los 20 en Río de Janeiro, Biden autorizó el primer uso de misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos por parte de Ucrania para ataques dentro de Rusia.

La decisión reflejó una sensación de urgencia por cimentar el legado del Mandatario demócrata en uno de los mayores desafíos de política exterior de su Presidencia.

Biden pidió además a sus homólogos “aumentar

z El Presidente Biden habló ayer durante el G20.

la presión” para que Hamas acepte un alto al fuego, algo que el movimiento islamista “actualmente está rechazando” para poner fin al conflicto con Israel. “El mundo está entrando en un nuevo periodo de grandes cambios”, subrayó el demócrata. El viaje de Biden a América Latina, que incluyó una cumbre en Perú y una gira por la Amazonia, representó un último impulso diplomático a su agenda de política exterior, aun cuando muchos de los líderes con los que se reunió destacaron en sus mensajes la apertura a trabajar con Trump en su regreso a la Casa Blanca.

“No es ningún secreto que dejaré el cargo en enero.

“Le dejaré a mi sucesor y a mi país una base sólida sobre la que construir, si así lo deciden”, apuntó Biden en la Amazonia.

Lanza Lula alianza contra el hambre

REFORMA / STAFF

RÍO DE JANEIRO.- La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza fue lanzada ayer en la cumbre del G20 en esta ciudad brasileña, con la adhesión de 82 países y el objetivo de erradicar esa “lacra” en 2030, de acuerdo con el Gobierno del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Compete a los aquí presentes, a quienes están alrededor de esta mesa, la tarea impostergable de acabar con esta lacra que avergüenza a la humanidad”, dijo el Mandatario izquierdista durante la inauguración del encuentro de las principales economías del mundo.

Después del lanzamiento, la Argentina del ultraliberal Javier Milei se sumó a la causa, dijo una fuente del Gobierno brasileño. El país sudamericano era el único miembro del G20 que no se había adherido al criticar el “inter-

vencionismo del Estado”.

El proyecto, una medida prioritaria de Lula, líder de la izquierda latinoamericana, es ambicioso: erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades. El reto es enorme, ya que 733 millones de personas padecieron hambre en 2023, es decir, el 9 por ciento de la población mundial, según el último informe presentado en julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras agencias de la ONU. En concreto, la Alianza se propone atender a 500 millones de personas en naciones de baja y mediana renta con programas de transferencias de ingresos, ampliar la alimentación escolar de “alta calidad” a 150 millones de niños en países con pobreza infantil y hambre endémica, y ayudar a los pequeños agricultores.

Confirma planes de declarar emergencia nacional por migración

Usará Trump tropas para deportaciones

Advierten expertos de recesión si se materializan expulsiones masivas JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó estar listo para declarar una emergencia nacional en el país que le permita utilizar elementos militares en una campaña de deportación masiva de migrantes indocumentados.

En su plataforma de redes sociales, Truth Social, el republicano respondió a una publicación de Tom Fitton, quien dirige el grupo conservador Judicial Watch, y quien se regocijaba sobre informes de que la Administración entrante usaría tropas para realizar las expulsiones.

“Buenas noticias: Los informes indican que el Gobierno de Trump está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizará activos militares para revertir la invasión de (Joe) Biden a través de un programa de deportación masiva”, dijo Fitton en su mensaje del 8 de noviembre.

A esa publicación, Trump contestó: “¡¡Cierto!!!”

De acuerdo con el Pew Research Center, 11 millones de indocumentados están presentes en Estados Unidos, de los que cuatro millones serían nacionales de México.

Diversos análisis han sugerido que cualquier cam-

Y

suma a Gabinete a otro presentador

WEST PALM BEACH.- El presidente electo Donald Trump dijo ayer que nombró al ex representante de Wisconsin y presentador de Fox Sean Duffy como su candidato para Secretario de Transporte. Duffy es una ex estrella de reality shows que fue uno de los defensores más visibles de Trump en los noticieros por cable, una preocupación primordial para el Presidente electo, que se centra en los medios. El hombre de 53 años sirvió en la Cámara de Re-

paña de deportación masiva llevaría a la nación norteamericana a una recesión económica al dañar a sectores que necesitan mano de obra.

Desde hace décadas, elementos del Departamento de Defensa y de la Guardia Nacional le han dado apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para labores logísticas y administrativas en la frontera con México, pero Trump busca usar elementos en deportaciones desde el interior.

Durante un mitin de campaña el 11 de octubre en el estado de Colorado, el Presidente electo aseguró que invocaría la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados Unidos para ordenar a las fuerzas militares a colaborar en

presentantes durante casi nueve años, fue miembro del Comité de Servicios Financieros y presidente del subcomité de seguros y vivienda. Dejó el Congreso en 2019 y es copresentador de “The Bottom Line” en Fox Business. En su anuncio, Trump señaló que Duffy está casado con una presentadora de Fox News y lo llamó “el esposo de una mujer maravillosa, Rachel CamposDuffy, una ESTRELLA en Fox News”. Se trata del segundo presentador de Fox News

expulsiones masivas de indocumentados, aunque expertos legales han cuestionado la legalidad de dicha acción.

Según el recientemente designado zar fronterizo de la próxima Administración, Tom Homan, las campañas de deportación iniciarían con aquellos indocumentados que representan una amenaza a la seguridad nacional, pero no estarían sólo restringidas en contra de estos. El Congreso ha otorgado a los Presidentes amplios poderes para declarar emergencias nacionales a su discreción, desbloqueando poderes de reserva que incluyen la redirección de fondos que los legisladores habían asignado para otros fines. Durante su primer mandato, por ejemplo, Trump in-

que nomina para su Gabinete. El republicano eligió anteriormente a Pete Hegseth para servir como su Secretario de Defensa.

vocó este poder para gastar más en un muro fronterizo de lo que el Legislativo había estado dispuesto a autorizar. El Presidente electo ya ha dado señales de su intención de cumplir sus nuevas promesas en su segundo mandato con anuncios de personal. Nombró a Stephen Miller, partidario de la línea dura en materia de migración, como subdirector de Gabinete de su Administración con influencia sobre la política interna. Y designó a Homan, quien dirigió el ICE durante el primer año y medio de la Administración Trump anterior y fue uno de los primeros defensores de la separación de familias para disuadir a los migrantes, como el zar de la frontera.

Advierte Rusia a Ucrania de uso de misiles de EU

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- El Kremlin advirtió ayer contra una nueva escalada en la guerra de Ucrania y prometió una respuesta acorde si Kiev utiliza misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos para atacar objetivos dentro de Rusia, tras la autorización del Presidente Joe Biden. “El uso de misiles de largo alcance por parte de Kiev para atacar nuestro territorio significaría la implicación directa de Washington y sus satélites en las hostilidades, y un cambio radical en la esencia y la naturaleza del conflicto”, declaró la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

“La respuesta de Rusia en tal caso será apropiada y se dejará sentir”. Los comentarios de Mos-

El Sistema de Misiles Tácticos del Ejército de EU (ATACMS) tiene un alcance de aproximadamente 300 kilómetros.

cú coincidieron con el anuncio por Ucrania de que un nuevo ataque ruso ayer en la ciudad portuaria de Odesa, en el Mar Negro, mató a 10

personas, tras un bombardeo masivo el fin de semana contra la infraestructura energética del país. En un giro estratégico a

pocas semanas de la investidura de Donald Trump, un alto cargo estadounidense que habló bajo condición de anonimato aseguró el domingo que Biden autorizó a Ucrania a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance. The New York Times y The Washington Post indicaron que la medida de Washington fue en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para ayudar a Moscú. La decisión de Washington podría suponer un cambio “de juego” para Kiev, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga. “La posición de Ucrania siempre ha sido clara: tene-

pleno derecho a atacar objetivos militares en territorio ruso”, dijo antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

mos
z Sean Duffy estuvo nueve años en la Cámara Baja.
REFORMA / STAFF

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.