Diario NTR

Page 1

NUEVA TITULAR DE SEGOB

Luisa María Alcalde será la nueva secretaria de Gobernación, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador la nombró tras la salida de la dependencia de Adán Augusto López, quien busca la candidatura presidencial por Morena y aliados. STAFF

Reconocen legado de Antonio Aguilar

ALEJANDRO WONG

V ILLANUEVA. José de Jesús Antonio Aguilar Jiménez, hijo del célebre cantante Antonio Aguilar Barraza, recibió un reconocimiento por su contribución y la de su familia a la difusión y promoción de la cultura popular del estado. La entrega de dicho reconocimiento se realizó en el marco del 16 Aniversario luctuoso de Aguilar Barraza.

La ceremonia se efectuó en la Presidencia Municipal,

que fue habilitada como recinto especial para la sesión de la LXIV (64) Legislatura local.

El gobernador David Monreal Ávila destacó que Antonio Aguilar dejó una inigualable herencia musical y cinematográfica pero, además, por su talento, fue un embajador de Zacatecas en el mundo.

También señaló que fue quien dio a conocer en muchas partes del mundo el típico traje charro.

MUNICIPIOS 6-A

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, efectuará una asamblea informativa en la Plaza de Armas de la capital, a las 11:00 horas. STAFF

Atacan en Jerez con explosivos

UN HOMBRE MUERTO Y OTRO HERIDO, EL SALDO

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. La noche de este lunes se registraron dos ataques con granadas en la cabecera municipal. El saldo fue de un hombre muerto y otro herido, confirmó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

El Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte sobre el estallido de dos artefactos explosivos en distintos puntos de la ciudad. Uno fue en la colonia Infonavit, donde un hombre perdió la vida, y el otro en la calle Independencia de la zona centro, donde hubo un lesionado.

Con este caso suman tres granadazos en los últimos 15 días en el municipio. El domingo 4 de junio balearon a cuatro personas, entre ellas una menor de 12 años, y los agresores arrojaron una granada de fragmentación al escapar; sin embargo, el artefacto solo dejó daños materiales.

ALERTA 8-A

Zacatecas, 22°en conectividad

STAFF

Zacatecas se colocó en el lugar 22 a nivel nacional en población mayor de seis años que es usuaria de Internet, pues se estima que más de 329 mil habitantes siguen sin tener acceso a este servicio en la entidad.

El porcentaje de zacatecanos conectados alcan-

Recibe ISSSTE tomógrafo de última generación

METRÓPOLI 2-A

Amplían horarios de comercios en el Centro Histórico METRÓPOLI 2-A

Rechazan padres cambios en horarios de clase por calor

Alistan en la Corte puntilla al ‘Plan B’

EN 15 DÍAS ES

3-A

zó 77.7 el año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, presentada este lunes.

METRÓPOLI 2-A

PROHIBIRÁN

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país solo utilicen maíz blanco no transgénico.

4-F

Escasea el hielo por alta demanda

ÁNGEL LARA

Ante el desabasto de hielo, productores afirmaron que no es por la falta de insumos, sino que se debe a las compras

de pánico y consumo excesivo por parte de una sola familia, que en ocasiones adquiere hasta 20 bolsas en una sola ocasión.

METRÓPOLI 3-A

Después de varias denuncias de alumnos y docentes de la carrera de Medicina Humana y Psicología, rehabilitarán los espacios de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ), campus Fresnillo, para lo cual se estima una inversión de 15 millones de pesos. CARLOS LEÓN

REHABILITAN CAMPUS DE LA UAZ EN FRESNILLO 9-A

Martes 20 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5202 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a REALIZAN CATEOS EN FRESNILLO; REPORTAN SEIS DETENIDOS ALERTA 8-A
METRÓPOLI
REFORMA
ASESINAN A HOMBRE EN SU CASA, EN GUADALUPE
3-R
FINANCIERO
A TORTILLERÍAS USAR MAÍZ TRANSGÉNICO EL
EL TERCER ATAQUE CON GRANADAS EN LA CABECERA MUNICIPAL
FOTO: AGENCIA REFORMA HOY,
CAPITAL FOTO: AGENCIA REFORMA
ADÁN AUGUSTO EN LA
FOTO: JESSE MIRELES
FOTO: JESSE MIRELES

METROPOLI

www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Más de 329 mil, sin acceso a la Internet

ZACATECAS, 22° EN CONECTIVIDAD: ENDUTIH 2022

STAFF

Zacatecas se colocó en el lugar 22 a nivel nacional en población mayor de seis años que es usuaria de Internet, pues se estima que más de 329 mil habitantes siguen sin tener acceso a este servicio en la entidad.

El porcentaje de zacatecanos conectados alcanzó 77.7 el año pasado, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, presentada este lunes.

En el estudio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expuso que el promedio de personas que utiliza la Red en el país aumentó a 78.6 por ciento, por lo que Zacatecas quedó abajo de este indicador.

Le siguen Tlaxcala (77.4%), Tabasco (77.3%), Guanajuato (75.9%), Hidalgo (75.4%), San Luis Potosí (75.1%), Veracruz (72.7%), Puebla (70.1%), Michoacán (67.9%), Guerrero (67.5%), Oaxaca (62.5%) y Chiapas (56.7%).

Mientras que en los primeros lugares se ubicaron Baja California (89.8%), Ciudad de México (89.7%) y el vecino Aguascalientes (86.9%), con niveles de conectividad similares a los de Estados Unidos o Alemania.

Esto muestra la brecha tecnológica que persiste en México, resaltó Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi, en conferencia de prensa transmitida por redes sociales. La funcionaria consideró que, ante la marginación que se enfrenta en otras entidades, es necesario poner la atención en quienes siguen sin acceder al servicio.

Perfil de usuario

La ENDUTIH 2022 registró 1 millón 148 mil 613 personas que utilizan Internet en Zaca-

POBLACIÓN CONECTADA MAYORÍA DE USUARIOS PRINCIPALES USOS DE LA RED

77.7% INTERNET

73.6% CELULAR

29.9% COMPUTADORA

tecas, que sigue en rezago pese al aumento de 5.4 puntos porcentuales en comparación con 2021, cuando fue 72.3 de la población.

Según el estudio elaborado en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la mayoría de los usuarios es de entre 12 y 17 años, tiene estudios de secundaria y se conecta principalmente en su hogar.

Los tres usos principales del servicio que reportaron en el estado fueron para comunicarse, como entretenimiento y para redes sociales, con porcentajes muy similares que promediaron nueve de cada 10 casos.

Asimismo, 89.6 por ciento refirió que diario navega en la Red y 87.1 por ciento lo hace

De 12 a 17 años

Estudios de secundaria En el hogar

a través de un celular con conexión móvil.

Sin embargo, Zacatecas destacó como la séptima entidad con menor porcentaje de habitantes con teléfono inteligente, al alcanzar 73.6 por ciento frente al 79.2 de promedio en el país. Se calcula son más de 390 mil zacatecanos que carecen de este tipo de apartados y tres de cada 10 reconoció que es por falta de recursos.

En cuanto a computadoras, 29.9 por ciento de la población las utiliza y casi ocho de cada 10 lo hace sobre todo en el hogar, pues solo 27.5 por ciento tiene acceso a estas máquinas en las escuelas.

Acortar la brecha “Si algo nos enseñó la pande-

Amplían horarios de comercios en la capital

LANDY VALLE

Al ser una queja frecuente entre los turistas el horario de los establecimientos comerciales, Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Zacatecas, informó que se determinó ampliar los horarios de los negocios.

1° Para comunicarse

2° Entretenimiento

3° Redes sociales

mia de la COVID-19 es que el acceso a la conectividad, a Internet, no sólo es esencial, sino que es indispensable”, recordó Javier Juárez Mojica, comisionado del IFT.

Agregó que una gran parte de quienes no usan este servicio desconoce cómo hacerlo, “lo que demuestra la importancia de continuar los programas de alfabetización digital”, así como de facilitar concesiones para reducir la brecha en distintas regiones.

“No se puede pensar en bienestar social si todos los mexicanos no cuentan con acceso a la tecnología”, afirmó el funcionario, pues subrayó que se ha demostrado que a mayor conectividad, menor marginación y desigualdad.

Filial de Doctor Sonrisas en el estado, la más activa

SAÚL ORTEGA

La filial de Zacatecas de la fundación Doctor Sonrisas “es la más activa a nivel nacional, esto demuestra que a los zacatecanos les gusta ayudar” , afirmó la directora en la entidad, Karina Macías de Haro.

Explicó que desde hace cinco años que están en Zacatecas “y no sabemos cómo es que llega la gente a apoyar a los niños que tienen alguna enfermedad crónica avanzada”.

Recordó que los sueños se cumplen, como el de José Eduardo, quien fue nombrado elemento honorario de la Policía Estatal Preventiva (PEP) la semana pasada, de la mano de Doctor Sonrisas. Macías de Haro abundó que esta fundación tiene varios programas como el Tren de los Sueños, para cumplir los deseos de los niños como el ser policía, el poder ir por primera vez al cine o algún tema de diversión por estar en el hospital.

También cuentan con Sonrisas SOS, “porque hay mucha gente fuera de los hospitales, en ocasiones hay familiares que esperan días enteros fuera de éstos

y les llevamos comidas”. El Llevando Sonrisas consiste en dotar de prótesis y otros aparatos a niños que así lo requieren, con actividades de recaudación porque esta fundación no recibe dinero en efectivo.

Existen otros programas

que son en apoyar integralmente a los familiares y al niño con ayuda psicológica, “porque cambian de manera radical la vida de estas familias porque de un día para otro están en un hospital y con ello cambia toda la vida”.

“Porque como fundación

En víspera de las vacaciones de verano, la funcionaria explicó que tanto la Asociación de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac), además de la líder de comerciantes del Centro Histórico, Lourdes Velasco Gómez, se comprometieron a un horario de 9 a 21 horas.

“Por lo menos en las temporadas altas, vacaciones y los puentes”, precisó.

Cambian horarios de venta

Villasuso Sabag expuso que ante las ondas de calor, los

establecimientos presentaron una variación en sus ventas, pues las personas generalmente prefieren resguardarse del sol, lo que ocasiona que cierta hora del día se presente menor cantidad de ventas.

“No merma el consumo, sino que se centraliza en otros horarios, si abres de 9 de la mañana a 9 de la noche tu grueso de ventas estará de 9 a las 11 del día, y luego de las 6 de la tarde a las 9 de la noche”, explicó. Al tener estos cambios en sus ventas, Laila Villasuso destacó que constantemente están en acompañamiento de los establecimientos para generar acciones que les ayuden a combatir lo que surja y que les complique sus ventas. También sugieren a los comerciantes tener disposición de agua potable para atender a los clientes en caso de que necesiten hidratarse, “para ser empáticos con la ciudadanía, protegerlos y no exponerlos ante el calor”.

Entregan tomógrafo al ISSSTE de Zacatecas

STAFF

CIUDAD DE MÉXI-

CO. Con el objetivo de continuar el fortalecimiento y mejora de la atención a la derechohabiencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) entregó un equipo de tomografía axial computarizada (TAC), mejor conocido como tomógrafo de última generación, al Hospital General Zacatecas (HGZ).

El tomógrafo de 128 cortes favorecerá a pacientes de esta entidad, al contar con diagnósticos de alta precisión, resultados rápidos y tratamientos adecuados que permitan salvar la vida a personas con padecimientos agudos y acelerar su tiempo de recupera-

ción, puntualizó el director del nosocomio, Virgilio Santana Núñez.

“Una vez instalado en su totalidad el TAC, se realizarán las capacitaciones correspondientes para que, en aproximadamente tres semanas, estemos en posibilidades de usarlo con los pacientes”, informó.

La entrega de este equipo de alta tecnología se suma a las 2 mil 740 piezas de aparatos médicos y ropería que también arribaron al nosocomio. Asimismo, se suman estuches de diagnóstico hospitalario, esfigmomanómetros de pedestal, un colposcopio, electroencefalógrafo de 32 canales, una mesa quirúrgica universal eletrohidraúlica; sábanas pediátricas, de pubis, estándar, entre otros.

CONMEMORAN EL 75 ANIVERSARIO DE ESCUELA

no tenemos otra opción más que apoyarlos, por eso pedimos que la gente se involucre y conozca a las personas que van a ayudar. En esa sintonía es como estamos trabajando y nos ha funcionado muy bien”, dijo la directora de la fundación.

Esto genera una empatía entre la familia y a quien van a apoyar, “porque los niños realmente reconocen este esfuerzo y generamos el valor de poder apoyar a la gente desde muy temprana edad”.

Autoridades del Ayuntamiento de Zacatecas conmemoraron el 75 aniversario de la escuela Primaria González Ortega, con una ceremonia especial. Al finalizar los Honores a la Bandera, las autoridades municipales entregaron material escolar y equipo deportivo para fortalecer la formación de los menores. STAFF

2A Martes 20 de junio de 2023
No sabemos cómo es que llega la gente a apoyar a los niños que tienen alguna enfermedad crónica avanzada”
KARINA MACÍAS DE HARO, DIRECTORA DE DOCTOR SONRISAS EN ZACATECAS

Rechazan cambiar horario en escuelas por ola de calor

ARGUMENTAN QUE HAY REZAGO EDUCATIVO

Instalan comisión legislativa para el caso Issstezac

L a diputada panista María del Mar De Ávila Ibargüengoytia informó que este lunes quedó instalada la Comisión Legislativa Especial de Seguimiento a la Crisis del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), “como un compromiso de establecer una ruta de trabajo que dé salida a esta grave problemática que aqueja al instituto”.

Señaló que, reunido el quórum legal de la comisión, se refrenda el compromiso de buscar soluciones a un problema añejo que no ha sido atendido y que deriva al día de hoy en la grave crisis financiera e institucional que afecta a miles de

trabajadores, pensionados y jubilados.

Explicó que entre las facultades está el recibir, conocer y conducir los trabajos relacionados a la crisis financiera del instituto, así como elaborar un plan de trabajo y entregarlo a la asamblea dentro del término de treinta días naturales contados a partir de la instalación de dicha comisión legislativa.

“Con los trabajos que hoy inician, la comisión legislativa tiene las atribuciones para solicitar a la Auditoría Superior del Estado (ASE), vía Comisión Legislativa de Vigilancia, las auditorías realizadas al instituto, así como solicitar al mismo sus informes financieros y los últimos estudios actuariales para su análisis”, expuso.

Denuncia MC actos anticipados de campaña

ÁNGEL LARA

A na María Romo Fonseca, presidenta estatal de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que ante los actos anticipados de campaña, el partido a nivel nacional ya comenzó a denunciar las irregularidades por parte del gobierno federal para promover a sus candidatos.

Explicó que el instituto político ya interpuso por lo menos 40 denuncias, porque se demostró que existen recursos violatorios a la ley, y en la más reciente demanda se violan tres medios en materia electoral para el proceso de elección presidencial de 2024.

Detalló que las violaciones consisten en promoción anticipada de las llamadas corcholatas y formación de consejos donde se realizan actos proselitistas, por eso son violatorios a la ley, además del despilfarro de recursos públicos, que son de los ciudadanos.

Romo Fonseca enfatizó que se ha descuidado al sector salud, al campo y los programas sociales, porque “se está haciendo un despilfarro de recursos públicos”.

Asimismo, afirmó que se comete el delito de acto anticipado de campaña por parte de los posibles candidatos a la presidencia, porque hacen uso de su poder político y del nombramiento que tienen para promoverse en medios de comunicación, acción que incluso la Secretaría de la Función Pública (SFP), debe analizar por abuso de poder. Agregó que realizarán denuncias ante los institutos electorales en los estados, al observar giras o presentaciones de las corcholatas del presidente de la República. Además, todas las bardas pintadas y carteles se contabilizan para agregarlos a la demanda, porque las precampañas inician hasta noviembre.

SE GRADÚAN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Un grupo de 27 alumnos se graduó de la segunda generación de la Especialidad en Prevención del Delito 2022-2023, perteneciente a la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública (UADGP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El director del plantel, Marco Antonio Torres Inguanzo, señaló que los egresados ahora se abocarán a sus tesis para lograr su titulación. STAFF

LANDY VALLE

J osefina Padilla Ortiz, presidenta del Comité de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas, enfatizó que no está de acuerdo en que se modifiquen los horarios ante las olas de calor en la entidad, porque afectaría nuevamente en el desempeño académico.

Explicó que los alumnos registran un rezago educativo desde la pandemia por la COVID-19, por lo que acortar los horarios también podría reflejar un retraso, por ello destacó que deben tomarse otro tipo de medidas.

“Creo que debemos cuidar mucho que lleven ropa lig era, algunas recomendaciones que sean pertinentes, que vayan bien hidratados, que coman mucha fr uta, […] cuidar la ventilación, que en los baños sie mpre se tenga agua, que se apoyen de las autoridades para que la higiene sea ade cuada, porque al final de cuentas eso afecta en otro tipo de enfermedades”, puntualizó.

Consideró que las medidas que difundió la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) podrían ser efectivas, siempre y cuando se apliquen al pie de la letra. “Resultarán beneficiosas, pero si no tenemos las condiciones adecuadas en las escuelas considero que sí deberían de tomarse otro tipo de medidas”.

Destacó que a nivel nacional se tiene la polémica del recorte de horarios; sin embargo, expuso que en Zacatecas no se ha llegado a temperaturas altas, “no hemos llegado a esos extremos de llegar a los 40 en estos momentos, estamos en el promedio de los 30 a los 35”.

En caso de presentar temperaturas mayores, dijo que se tienen que considerar otro tipo de medidas en beneficio de los estudiantes.

No hemos llegado a esos extremos de los 40 [grados Celsius] en estos momentos, estamos en el promedio de los 30 a los 35”

JOSEFINA PADILLA ORTIZ, PRESIDENTA UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA

CORRESPONDE A DIRECTIVOS MODIFICAR HORARIOS: SEZ

DAVID CASTAÑEDA SAÚL ORTEGA

L a titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, informó que las autoridades de cada institución educativa se encargarán de atender las necesidades para modificar horarios o calendarios escolares, debido a la ola de calor en el estado.

Dijo que desde hace un mes ya se trabaja en ese tema y fueron enviados oficios a los directivos de todas las regiones escolares para que cada uno tome las decisiones necesarias en cada plantel educativo, encaminadas a cuidar la salud e integridad de los estudiantes.

Explicó que cada encargado o director de las escuelas tiene la libertad de modificar horarios de clases e in-

cluso el calendario escolar, pero enfatizó que aunque se recorran los horarios, los maestros tienen que generar estrategias para que se cumplan los planes y programas académicos del ciclo escolar.

Informó que actualmente en la zona conurbada no se han realizado acciones de este tipo y solamente en los municipios de la región sur ya se aplicaron modificaciones en los horarios.

Agregó que dentro de las estrategias a seguir para esta temporada de calor están el permitir a los alumnos llevar ropa ligera en lugar del uniforme y realizar las ac tividades físicas más temprano o suspenderlas en casos extremos.

Respeto a los diputados Maribel Villalpando Haro recordó que siguen en des-

ahogo las pruebas dentro del procedimiento del juicio político que enfrenta. “Es un proceso que se lleva, no lo hago yo, está dentro del tema jurídico”, explicó. El procedimiento se inició debido a que no compareció el 14 de octubre de 2022, por lo que en la Legislatura decidieron promover el juicio político. Al respecto, “yo quiero decirles y reiterarles a los diputados, como siempre mi respeto a cada uno de los integrantes”, manifestó Villalpando Haro. Cuestionada sobre si tiene interés en participar en e l proceso electoral del próximo año, dijo que es un asunto que ya definirán los tiempos. “No es el mome nto, el propio movimiento nos puedan hacer un llamado, no lo sé”, consideró la funcionaria.

Hay escasez de hielo por alta demanda

ÁNGEL LARA

Ante el desabasto de hielo, productores afirmaron que no es por la falta de insumos, sino que es a causa de compras de pánico y consumo excesivo para una sola familia.

Representantes de microempresas productoras de hielo detallaron a NTR Medios de Comunicación que afortunadamente no hay complicaciones para adquirir materia prima.

Puntualizaron que la maquinaria para crear hielo tarda en promedio entre 45 y 60 minutos para producir al menos 20 bolsas de 5 kilogramos (Kg), mismas que clientes compran en cuanto salen del congelador, las cuales "no dejan reposar bien", refirió un trabajador de Hielos Ártico.

Insistieron que el principal motivo de la escasez de este producto es por el alto consumo y desesperación de los usuarios, al querer comprar hasta 20 bolsas en una sola transacción.

Agregaron que por situaciones climatológicas extremas durante estos días, aumentó la

20 bolsas de 5 kilogramos

tardan entre 45 y 60 minutos para producirse

35 pesos es el costo en algunas tiendas

demanda, ya que la desesperación de la gente por consumir algo fresco provoca el desa-

basto, además de que en tiendas departamentales tampoco les han surtido el producto.

Las fábricas pequeñas producen por lo menos 150 bolsas al día en temporada normal, ya que no se debe alterar el procedimiento de su creación porque la calidad se reduce mucho y no es rentable.

Afirmaron que por fortuna no han tenido falta de agua, ya que se abastecen con pipas para realizar el proceso de purificación y después fabricar el hielo, pero de continuar con temperaturas elevadas existe la posibilidad de que pueda fallar la adquisición del líquido.

Añadieron que solo es una vez al año que el hielo se consume al por mayor y regularmente comienza entre julio y agosto, pero este año aumentó la demanda desde junio.

Hace un mes, en tiendas de conveniencia el precio de la bolsa de hielo de 5 kg era de 18 pesos, y en promoción, dos bolsas por 35 pesos.

Actualmente el precio de este producto oscila entre los 23.50 y 26 pesos en algunos negocios de la capital y en Jerez de García Salinas se consigue hasta en 35 pesos.

3A Martes 20 de junio de 2023
STAFF
NTR NOTICIAS
TIEMPO REAL www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
EN
FOTO: JESSE MIRELES FOTO: JESSE MIRELES

Se demuestra que sin que haya desvíos y privilegios, los empresarios saben que, cuando no son presionados por políticos corruptos, su situación mejora, protegiendo sus inversiones e ingresos.

Escuchar razones. Lo neoliberal no comprendió

Riqueza no vista. A finales de 1991 se convoca en Veracruz a comunidades ejidales para realizar un foro para los cambios a la Ley Minera, con la sospechosa finalidad de escuchar sus propuestas para cambios en la legislación.

Elaboramos propuestas en conjunto con ejidos del estado de Zacatecas que tenían proyectos de extracción de minerales, principalmente minerales no metálicos (rocas dimensionables y arcillas), también, beneficios por el usufructo de sus tierras en la superficie en sitios donde existían concesiones.

Con malestar de algunos empresarios mineros, se logró que les dejaran a las comunidades, en la ley, la posibilidad de la extracción de los minerales no metálicos, sin incluir en la legislación, la forma en que se podría apoyarlos.

Respecto a beneficios económicos: a la Secretaría de Economía se le atribuyó en el artículo 7, párrafo II, elaborar y dar seguimiento al programa sectorial en materia minera y coordinar el trabajo y la evaluación, así como dar seguimiento a los programas institucionales, regionales y especiales de fomento a la pequeña y mediana minería y al sector social.

En el sector social no se cumplió nada y a los pequeños mineros escasamente alguna política de apoyo que señalaba el artículo 8; la secretaría formula los programas de fomento a la pequeña y mediana minería y al sector social, señalados en la fracción II del artículo anterior, y coordina las acciones necesarias para su ejecución.

De tal forma que las compañías mineras nacionales de metales no ferrosos empezaron a realizar alianzas con inversiones de compañías mineras mundiales, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Japón. Los volúmenes de producción se incrementaron en los minerales preciosos para mantener sus costos de producción que se vieron impactados por el descenso en las cotizaciones del oro en más de 30 por ciento del valor, de 400 USD en 1997 a 275 USD en el año 2000.

A partir del 2002 se empezó a expe-

QUIEREN BATEAR A ALCALDES

Una fuerza del oficialismo dentro de la Legislatura pretende batear las solicitudes de crédito de por lo menos tres ayuntamientos. Al perredista Eleuterio Ramos, primer edil de Valparaíso, le pasarían su proyecto de solicitar 18.9 millones para maquinaria y otros equipos, pero estarían encaminadas al rechazo las peticiones de Luis Moya,Tlaltenango de Sánchez Román y Sombrerete. En este último municipio está uno de los alcaldes más odiados por Morena: el priísta Alan Murillo. Su intención de endeudar al ayuntamiento por 24 millones de pesos para comprar paneles solares genera muchas sospechas entre los diputados.Y siendo un alcalde que ha llegado al extremo de no pagar a sus trabajadores, como la misma Nueva Gobernanza hizo en algún momento con el magisterio, Alan tiene una mala calificación crediticia. Algunas de las compras de paneles solares las pretende hacer con Mario Ozuel Medina. ¿Se lo permitirán?

rimentar el alza de los metales, por los efectos del conflicto bélico del medio oriente entre Irak y el grupo de países aliados, encabezados por Estados Unidos, además, lo que se inició con las empresas “mexicanizadas” en las redes del

EL RECLAMO DEL GÓBER

El gobernador David Monreal lanzó una directa a los legisladores que no fueron a Villanueva para la entrega de un reconocimiento al hijo de Antonio Aguilar. Según el morenista, si hubiera un diputado que se negara a reconocer el legado del cantante, “estaríamos hablando de ingratitud, de mezquindad”.

Ahí le van los nombres de algunos de los ausentes: Juan Mendoza, Priscila Benítez, Karla Valdez, Herminio Briones (por motivos de salud), entre otros.

Mientras eso sucedía, otros convocaban en Zacatecas a reuniones de comisiones, que no se pudieron realizar.

Dicen los ponzoñosos que la pedrada del góberfue por quienes han hecho fuertes críticas a su administración.

Por cierto, luego de la ceremonia, a los legisladores les ofrecieron asado de boda, nopalitos y chicharrón en la Quinta San Pablo. Los de la oposición se aplicaron en la de “comes y te vas”.

capital financiero internacional y para prolongar el control extranjero sobre el sector, bajo nuevas modalidades.

Tómese en cuenta que tanto los inversionistas nacionales, como las instituciones financieras y el propio Estado,

recurrieron a préstamos de diferentes organismos foráneos, fundamentalmente de los Estados Unidos, para hacer frente a sus compromisos de compra-venta e inversión. Lo mismo ocurrió en relación con la tecnología, el cambio en la propie-

dad de las empresas mineras no implicó en absoluto el relajamiento de la dependencia tecnológica externa del sector.

La llegada de inversiones extranjeras con empresas de Canadá, Estados Unidos y últimamente China, empezó a crear conflictos con empresas mineras mexicanas, que bastante lejos está por lo expuesto por algunas tesis académicas y artículos de la UAZ y prensa, acerca de que Carlos Salinas ayudó a que existieran monopolios de los empresarios como Alberto Bailleres, Carlos Slim y otros.

Al contrario, los grandes empresarios mineros, tarde se dieron cuenta de que llegaba una competencia muy intensa a la que tuvieron que contrarrestar como los empresarios auténticos que son.

Con Ernesto Zedillo y Vicente Fox, a Jorge Larrea se le favoreció con la disminución de costos en la venta de las compañías de cobre.

Hablando de. Se demuestra que sin que haya desvíos y privilegios, los empresarios saben que, cuando no son presionados por políticos corruptos, su situación mejora, protegiendo sus inversiones e ingresos.

En días pasados, Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), reveló que le presentaron al presidente Andrés Manuel López Obrador proyectos de inversión por alrededor 30 mil millones de dólares este año.

Además, comentó que “Va bajando la inflación, que se están creando empleos y que ha bajado el desempleo. En términos generales, tenemos una economía estable, un control de déficit, un Banco de México autónomo y en el futuro el tratado de libre comercio. Los empresarios estamos tranquilos”.

Estos empresarios sabrán de la encuesta realizada por el Centro Eugenio Garza Sada, de la opinión de población entrevistada, que el 45 por ciento de los mexicanos considera a los empresarios responsables de la falta de empleo, de la contaminación, de la desigualdad y de la crisis. Nosotros sabemos de la importancia empresarial.

VIENE EL SEGUNDO

Hace un mes hubo reuniones con la coordinadora de Planeación, Ruth Angélica Contreras, para la presentación de los “lineamientos y criterios” para la integración del segundo Informe de Gobierno. Contreras se reunió con su equipo, luego con los secretarios y el góber . Dicen las serpientes de Planeación que evidentemente la mayor preocupación es el contenido y poder cuando menos avanzar un poco en algunos proyectos de obra pública. ¿Cómo vendrá este segundo informe a comparación del primero? Luego sigue la glosa y habrá que ver si ahora sí comparecen todos los secretarios o, como Maribel Villalpando, de Educación, se nos convierten en fantasmas.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 20 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

LLEGA EL PRIMERO

Adán Augusto López vuelve a Zacatecas en calidad de corcholata presidencial y en busca de la candidatura de Morena para suceder del presidente López Obrador. A las 11 de la mañana de este martes estará en la Plaza de Armas, en el mitin preparado por el senador José Narro en la capital. Para recibirlo, en Twitter se sumaron nombres a las lista de quienes conforman el equipo local del antes secretario de Gobernación: están, entre otros, Diego Girón, ex candidato de Fuerza por México; Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores; Nacho Fraire, ex delegado del INM; Julio César Nava, de Guadalupe, y hasta el doctor Heladio Verver, quien fuera candidato de Va por México (PRI-PAN-PRD). A Ricardo Peralta le reconocen el trabajo hecho en Zacatecas.

EMPODERAMIENTO FEMENINO

El triunfo de Jenny González Arenas en el SPAUAZ reavivó movimientos de empoderamiento femenino en la universidad. Uno de ellos lo encabeza la directora de Ciencias Químicas, Argelia López, quien recibió respaldo de la secretaria de Energía Rocío Nahle para las celebraciones de los 60 años de la unidad académica.

La que terminó de caer en gracia de las víboras moradas fue la panista Karla Valdez. A la diputada de Sombrerete la colgaron en el tendedero de los deudores y violentadores de los infantes por su propuesta de disminuir los años de cárcel a quienes incumplan con las pensiones alimentarias.

Por cierto, la secretaria de Administración, Verónica Yvette Hernández, sigue despachando a unos cuantos burócratas con la intención de adelgazar la nómina. Hay funcionarios de confianza que se vieron obligados a regresar a sus bases.

SE PONE EN FUNCIONAMIENTO EL ‘TELÉFONO ROJO’, UN ENLACE DE COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE LA ENTONCES UNIÓN SOVIÉTICA Y LOS ESTADOS UNIDOS CREADO DURANTE LA GUERRA FRÍA, Y QUE HOY EN DÍA SIGUE EN ACTIVO.

4A Martes 20 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
20 DE JUNIO DE 1963 luiserol@Hotmail.com

En 2023, la omnipresencia del celular inteligente pareciera estar dejando atrás toda una historia de dispositivos reproductores de canciones, hoy solamente se requiere estar conectado a Internet y descargar una aplicación para disfrutar de toda la música del mundo que sea de nuestra preferencia.

El dulce placer de escuchar música en la era digital

¿Has visto alguna vez aquel afamado meme que muestra la evolución de los reproductores de música? Sí, ese que a partir de los dispositivos que hemos utilizado a lo larg o de la historia, para hacer llegar hasta nuestros oídos este bello arte, ilustra con peculiar estilo cómo pasamos de los reproductores más elementales al streaming de la era digital.

Cuenta la leyenda urbana que el primer aparato que permitió al homo s apiens escuchar música fue el fonógrafo, un invento de Tomás Alva Edison (norteamericano) que data más o menos de 1877, posteriormente vino el gramófono en 1888 atribuido a Emilio Berliner (germano-estadounidense), al igual que e l disco plano. Después aparecería el tocadiscos, ese que funcionaba reproduciendo discos de ac etato o vinilos, mismos que hoy, con la tendencia hacia la nostalgia por e l pasado o lo retro -diría una de mis alumnas mae strantes- volvieron a utilizarse en los antros por los DJ y son consumidos, no tanto por las g eneraciones adultas, como, increíblemente, por los más jóvenes.

Posteriormente se inventó el cassette e n 1963, que impactó con su bajo consumo de energía y a partir de él fue posible la llegada del walkman (reproductor de cassettes) en 1979 (tuve dos, uno fue obsequio de mi hermano, por cierto). En 1990 apareció el CD Compact Dis c o disco compacto, para el cual llegó el discman , esto es, el reproductor de CDs.

En 1992, salió al mercado el mini disk con su respectivo reproductor, con lo c ual ya se ingresaba a un formato de grabación y reproducción de audio digit al de excelente calidad. Su pecado: el alt o precio en el mercado, que limitó su tiempo de permanencia en este.

(Christian, 2019)

1995 marcó definitivamente un viaje sin retorno hacia el audio digital c on el nacimiento del formato MP3, que, al ser comprimido, posibilita grabar o introducir sonido en una memoria interna de tamaño pequeño; a raíz de ello, nació e l iPod fabricado por la marca Apple. Más tarde, vería la luz el MP4, que además de música, también se podía introducir y reproducir vídeo e imágenes. (Christian, 2019)

En 2023, la omnipresencia del celular inte

El cáncer lo aleja de la música

DAVID CORTEZ, SU FAMILIA Y AMIGOS REÚNEN DINERO PARA EL TRATAMIENTO

DAVID CASTAÑEDA

D edicarse a la música clásica en Zacatecas es vivir por amor al arte, y eso si alguna enfermedad no te aparta del camino.

ligente pareciera estar de jando atrás toda una historia de dispositivos reproductores de canciones, hoy solamente se re quiere estar conectado a Internet y descargar una aplicación para disfrutar de toda la música de l mundo que sea de nuestra preferencia. Con base en los datos publicados por el estudio ‘ Engaging with music 2021 ’ de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (l FPI , por sus siglas en inglés)que recogió información de 21 países, los cuales representaron el 91por ciento de los ingresos del mercado mundial de música grabada en 2020, en promedio, las personas pasaron 18.4 horas semanale s escuchando música en 2021, que equivale a reproducir hasta el final 368 canciones de tres minutos de durac ión (www.eltiempo.com).

Las plataformas de streaming de audio como Spotify Premium o Apple Music van ganando cada vez más suscriptores, ya que no solamente ofrecen música, sino t ambién otro tipo de contenidos como podcasts, lo cual representa un valor agregado que es aquilatado por los usuarios. Alrededor de tres de cada cuatro personas (78 por ciento) dijeron que escuchan música mediante e stas plataformas, tanto de paga como basadas en anuncios. (www.eltiempo.com)

Otro dato importante es que las personas pr efieren este tipo de plataformas porque, entre otras cosas, pueden c rear sus propias listas de reproducción y es así, aunque si nos descuidamos, podemos pasar días e nteros escuchando las mismas canciones, como cierto primo de un amigo. El estudio refiere que ahora es posible acceder a millones de canciones en todos los géneros e idiomas con solo deslizar el dedo en un celular inteligente. Las formas de e scuchar música más populares en 2021 fueron me diante suscripción a servicios de streaming de audio (23 por ciento), streaming de video (22 por ciento), en la radio (16 por ciento) y aplicaciones de formato de video de corta duración (11 por ciento), según refiere la misma fuente. Entonces, ¿eres de los que llevan la música por dentro o tienes suscripción de Spotify?

David Cortez López es un músico con más de dos décadas de trayectoria, quien tuvo que dejar la música para buscar otra actividad y así poder acceder a los beneficios del seguro médico.

Durante su carrera musical perteneció a la Orquesta de Cámara de Zacatecas, donde nunca gozó de seguridad social y este año le diagnosticaron cáncer, por lo que tuvo que alejarse del clarinete y el fagot, instrumentos musicales que tocaba y ahora desconoce cuándo los volverá a utilizar.

Detalló que a principios del año comenzó con dolores en la parte baja de la espalda y éstos fueron empeorando, por lo que tuvo que comenzar un calvario de visitas a médicos. Durante varios meses buscó alternativas para recuperar su salud, por lo que acudió con especialistas dentro y fuera de Zacatecas, y fue sometido a "tratamientos de todo tipo", dijo el músico.

Finalmente acudió con un hematólogo, quien le pidió realizarse una resonancia magnética, pruebas de sangre y una biopsia de médula ósea. Los resultados arrojaron que tenía cáncer.

Fue a principios de mayo cuando concluyó sus estudios médicos y tuvo que ir a recibir

La situación actual de los músicos en Zacatecas es muy difícil por no tener algún tipo de apoyo social, IMSS o prestaciones”

atención con un especialista en Aguascalientes. Aclaró que los gastos tuvieron que ser solventados por él y su familia.

Los gastos son muy elevados, aclaró, y sin tener seguridad social ha sido muy difícil, expresó David Cortez.

En esta travesía sus amigos, familia y colegas se han unido en varias ocasiones para apoyarlo económicamente.

Además de la buena voluntad de sus compañeros músicos y su familia, tuvo que dejar la orquesta e ingresar a trabajar en una tienda para tener seguridad social.

Actualmente y a pesar de estar asegurado, tiene que se-

guir su tratamiento en Aguascalientes a través de médicos particulares, ya que su cáncer está algo avanzado y requiere atención urgente, porque en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no se podía, las citas tardan mucho.

Detalló que comenzará con las quimioterapias en próximos días, lo cual también será otro gasto, pues tiene que estar fuera de Zacatecas al menos dos días.

Ante esta situación, colegas y amigos de David organizaron diversas actividades culturales, rifas y colectas para conseguir fondos.

Tal es el caso reciente de un

Se unen en favor de personas con discapacidad

INSTITUCIONES

CONVENIO EN PRO DE SU INCLUSIÓN

STAFF

U n convenio firmado entre una serie de instituciones tiene como objetivo colaborar en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad, a fin de que quede asegurada su participación activa en los distintos ámbitos de la vida social, tales como la cultura y el deporte.

Las encargadas de signar este convenio fueron la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y los institutos

para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, de Cultura Física y Deporte del Estado De Zacatecas (Incufidez) y el

JORNADAS DE INTERVENCIÓN

Con la participación de 900 alumnos de las escuelas Secundaria Técnica 1, Lázaro Cárdenas del Río; Constituyentes y XLIII (43) legislatura, 20 dependencias gubernamentales realizaron las Jornadas de Intervención Integral de Prevención Social del Delito. El objetivo, brindar a las niñas, niños y adolescentes información, así como las herramientas para la prevención de cualquier tipo de violencia y de las adicciones. STAFF

Zacatecano de Cultura (IZC)

Ramón López Velarde.

Durante la sesión ordinaria del Mecanismo Independiente de Monitoreo de la Conven-

concierto de Jazz que se llevó a cabo el pasado domingo en la Plazuela de la Caja y reunió a bastantes personas, entre músicos y público. Participó Oscar Aguilera, músico y amigo de David, quien desde que se enteró de la situación, a finales del mes pasado, decidió organizar varias actividades.

Informó que hay planes para otras actividades y no dejar solo a David. Adelantó que programarán más conciertos y colectas. Además, expuso que la situación actual de los músicos en Zacatecas es muy difícil por no tener algún tipo de apoyo social, IMSS o prestaciones.

ción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la entidad, la presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, informó que esta acción conjunta tiene la finalidad de brindarles mayores oportunidades de inclusión a las personas con discapacidad. Puntualizó que desde las instituciones se deben de brindar las oportunidades necesarias, para que este sector pueda participar en todos los ámbitos, por lo que aseguró que la CDHEZ está comprometida a trabajar sobre las metas y cumplir los objetivos trazados. Asimismo destacó uno de los acuerdos con el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, el cual prevé realizar una capacitación técnica en lenguaje de señas y lectura accesible.

Negocios ofrecerán empleo temporal a jóvenes

STAFF

E l Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Dirección Municipal de la Juventud, convoca a las empresas y negocios locales para que formen parte del Programa de Empleo Temporal dirigido a los jóvenes. Se trata de un proyecto en el que el ayuntamiento, de manera conjunta con los comercios y empresas instaladas en el municipio o en la zona conurbada de Zacatecas, estará ofertando vacantes para jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes podrán ser contratados para ocupar

APROVECHAN VACACIONES

Podrán ser contratados para ocupar un puesto durante el verano

una plaza laboral en los diferentes establecimientos durante este verano. Las empresas, comercios o establecimientos interesados deberán de mandar la información detallada de las vacantes al teléfono 492 291 86 02, y una vez efectuada esta acción, estar en posibilidades de difundir la información correspondiente entre los jóvenes interesados en ocupar alguna plaza laboral.

5A Martes 20 de junio de 2023
TU ESPACIO DIGITAL
OSCAR AGUILERA, MÚSICO Y AMIGO DE DAVID Y SOCIEDAD CIVIL FIRMAN
-
EL DIARIO NTR www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Clausuran Mes del coche, mes del padre en Jerez

RECONOCEN A LOS GANADORES DE LAS DIVERSAS CATEGORÍAS DE CONCURSOS STAFF

EREZ DE GARCÍA SA-

LINAS. El 17 y 18 de junio se realizó el festival Mes del coche, mes del padre, en el marco del Día del Padre, con varias actividades relativas a la restauración de vehículos. En el último día se entregaron los reconocimientos a los ganadores de los diversos concursos.

El presidente del Club Auto-imagen Jerez, Eduardo García Muñoz, además de agradecer a los asistentes y organizadores, manifestó su deseo porque este evento se vuelva una tradición anual.

En tanto el afamado restaurador, Felipe Navarro, aseguró que le sorprendió la calidad de vehículos que hay en el municipio, por ello espera poder asistir el próximo año.

Por su parte, el alcalde Humberto Salazar Contreras felicitó a los padres en su día y se comprometió ante los

Reconocen legado de Antonio Aguilar

ENTREGAN RECONOCIMIENTO AL HIJO DEL CANTANTE POR LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DEL ESTADO

ALEJANDRO WONG

VILLANUEVA. José de Jesús Antonio Aguilar Jiménez, hijo del célebre cantante Antonio Aguilar Barraza, recibió un reconocimiento por su contribución y la de su familia a la difusión y promoción de la cultura popular del estado.

La entrega del dicho reconocimiento se realizó en el marco del 16 Aniversario luctuoso de Aguilar Barraza y se entregó en la Presidencia Municipal de Villanueva, durante una sesión de la LXIV (64) Legislatura local.

FESTIVAL

El 17 y 18 de junio se realizaron varias actividades relativas a la restauración de vehículos para festejar el Día del Padre, entre ellas el destape de nuevas unidades modificadas, así como un desfile y exhibición de autos antiguos. Que esperan repetir el próximo año.

asistentes a realizar la edición 2024 de mayor envergadura. Fue así que el Club Autoimagen Jerez, con apoyo del gobierno municipal, en la explanada de la feria entregó los reconocimientos a los ganadores de las categorías de esta edición 2023. Las categorías premiadas fueron: C2 cajuela, C2, C4 y mejor puntuación, alcanzando los 149.1 decibeles.

En la ceremonia, el gobernador David Monreal Ávila destacó que Antonio Aguilar dejó una inigualable herencia musical y cinematográfica pero, además, por su talento, fue un embajador de Zacatecas en el mundo. También señaló que fue quien dio a conocer en muchas partes del mundo el típico traje charro.

Consideró que Aguilar Barraza “también fue un actor político y un símbolo de los mexicanos, no solo de los zacatecanos. Hubiera tenido la más alta representación en nuestro estado si así se lo hubiera propuesto, no tengo ninguna duda”, mencionó.

Agregó que el artista “no trascendió en la vida pública como político en el cargo, pero sí en el encargo”.

El titular del Ejecutivo reconoció el gesto de los legisladores para organizar el reconocimiento. “Dudo mucho que hubiera un solo diputado que se negara a reconocer a un zacatecano tan grande, porque si hubiera un diputado de esa naturaleza

Realizan feria de proyectos de telebachilleratos comunitarios

STAFF

P reocupados por las necesidades de su localidad, decenas de estudiantes del Telebachillerato Comunitario del Estado de Zacatecas (TBCZ) emprendieron y presentaron sus creaciones en la primera Feria de Proyectos Transversales.

En esta primera feria se presentaron 15 proyectos que resultaron finalistas de una selección de entre más de 50 planteles participantes. Había aquellos que buscan embellecer su plantel mediante la reforestación; otros que buscan hacer conciencia sobre el cuidado de animales en situación de calle, a través de esterilizaciones a bajo costo; los que abordaron el reciclaje

para el cuidado del medio ambiente, cafés literarios y fabricación de quesos, entre otros. Los tres proyectos ganadores del primero, segundo y tercer lugar fueron Bloques Ecológicos Rubik, del plantel Granadas, de Villa García; Hidroponía, del plantel Santiaguillo, de Fresnillo; y Tratamiento de Lixiviados, para obtener abono con alto contenido de nutrientes, de plantel Baluarte, también de Fresnillo.

Viridiana Pérez Ibarra, jefa del Departamento de TBCZ, manifestó que la esencia de este subsistema, que tiene 77 planteles en las comunidades rurales de todo el estado, es el desarrollo de proyectos, en los que se muestre el trabajo de los jóvenes dentro de las aulas.

[Antonio Aguilar Barraza] fue un actor político y un símbolo de los mexicanos, no solo de los zacatecanos.

Hubiera tenido la más alta representación en nuestro estado si así se lo hubiera propuesto, no tengo ninguna duda”

DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR DEL ESTADO

estaríamos hablando de ingratitud, estuviéramos hablando de mezquindad”, expresó. En representación del Poder Judicial, acudió al evento el magistrado Carlos Villegas Márquez.

Solicitan infraestructura educativa para los jóvenes de Emancipación

ACUDEN

CON EL GOBERNADOR QUE ESTABA DE GIRA EN FRANCISCO R. MURGUÍA

CUQUIS HERNÁNDEZ

GENERAL FRANCISCOR.MURGUÍA.

Habitantes de la comunidad Emancipación abordaron al gobernador David Monreal Ávila durante su visita al municipio para solicitarle la construcción de un aula con mayor espacio, ya que los menores toman clases hacinados.

También le pidieron un domo para la institución que los cubra de las inclemencias del tiempo, ya que es difícil que los estudiantes puedan salir a realizar actividades de recreación, académicas y extracurriculares.

Las madres de los jóvenes que acuden al Telebachillerato Comunitario, plantel Cieneguilla, le entregaron un documento al gobernador en el que le explicaron que la escuela, a la que acuden alumnos de al menos tres comunidades, está creciendo y la infraestructura ya les queda pequeña.

Señalaron que necesitan un aula más grande, pues en la que tienen asisten más de 30 estudiantes y temen que para el siguiente ciclo escolar haya más jóvenes y ya no quepan en el salón, lo que límite su aprendizaje.

Sin respuesta

Las madres de familia, Ana Elizabeth Flores, Guadalupe Hernández y Luz Romana González, firmaron el documento que le entregaron al gobernador, aunque no detallaron si el mandatario se comprometió a darles una pronta solución.

Aseguraron que han hecho varios esfuerzos para enviar a sus hijos a la escuela, pues es una gran distancia que tienen que recorrer para que los menores lle -

PETICIONES

En el Telebachillerato Comunitario, plantel

Cieneguilla solicitan:

Un aula más grande para los más de 30 alumnos

Un domo que les permita a los estudiantes hacer actividades al aire libre

guen a la institución, ya que están interesadas en que los jóvenes continúen con su preparación media superior, que les permita llegar a ser futuros profesionistas.

Por lo anterior, indicaron

que sus hijos merecen asistir a una escuela digna, en la que solo se preocupen por aprender y no porque no caben en el salón o porque no tienen un domo para salir a realizar actos cívicos y deportivos.

6A Martes 20 de junio de 2023
J
MUNICIPIOS @ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
FOTOS: JESSE MIRELES

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Por escasez de agua

Urgente, rehabilitación de pozo en Atitanac

POBLADORES ASEGURAN QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL LES DA LARGAS PARA SOLUCIONARLES

CUQUIS HERNÁNDEZ

VILLANUEVA. Desde que se derrumbó el pozo en la comunidad Atitanac hace un año, los habitantes han padecido por no tener agua y aunque el ayuntamiento les dice que sí lo arreglarán “hasta ahora han sido puras largas”, denunciaron.

Una de las afectadas, Idania Ortiz Salazar, explicó que el ayuntamiento les envía una pipa de mil 100 litros por vivienda cada 15 días, pero no es suficiente, ya que en su casa

El problema del agua tiene muchos años, ya que el pozo es viejo y bombeaba poco líquido, pero la situación empeoró cuando hace un año un vecino tuvo un accidente, provocó que el pozo colapsara y desde entonces no funciona”

IDANIA ORTIZ SALAZAR, HABITANTE DE LA COMUNIDAD ATITANAC

viven tres familias, de cuatro integrantes cada una, de los cuales varios son niños. Por lo anterior, el agua que les manda el Municipio les dura solo una semana y los pobladores se ven en la necesidad de contratar pi -

pas, las que cuestan 600 pesos de lunes a viernes y los fines de semana más de 1 mil pesos.

“Nos dan largas”

La vecina de Atitanac denunció que “el problema del

Figueroa Rangel niega heredar deuda a Loreto

CUQUIS HERNÁNDEZ

L ORETO. Tras las acusaciones del alcalde Gustavo Aguilar Andrade, el diputado José Luis Figueroa Rangel afirmó que fue culpa de la actual administración no cerrar el círculo en la negociación para evitar el cobro de 12 millones de pesos que realiza la federación por el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Aseguró que dicho adeudo no se resolvió por falta de voluntad de la administración de Aguilar Andrade; “se requería nada más que terminaran el trámite, bastaba con ratificar para que los abogados hicieran lo que correspondía en el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

Lamentó que su sucesor no tuviera visión ni previsión, “ya nosotros no podemos ayudarle, lo exhorto a que tome decisiones oportunas en lo que le resta a su administración, de la responsabilidad que quiso ostentar; el pueblo de Loreto espera resultados”.

Acusó a Gustavo Aguilar de doblarse el sueldo, pues aseguró que cuando estuvo como presidente municipal de Loreto se bajó el salario con el propósito de tener finanzas sanas.

Lo señala

El actual alcalde de Loreto acusó a su antecesor, Figueroa Rangel, de heredarles la deuda de 12 millones de pesos que recientemente le fue notificada y que deben pagar.

Lo anterior, provocó que los trabajadores del ayuntamiento tomaran la presidencia para exigir un aumento de salario, que Gustavo Aguilar consideraba imposible por ese adeudo, aunque al final los

SE CULPAN

El alcalde Gustavo Aguilar Andrade señaló a su antecesor, José Luis Figueroa Rangel, de dejar pendiente el pago del ISR que ahora asciende a 12 millones de pesos y que la federación pide que se pague a la brevedad. Mientras que el actual diputado asegura que este asunto le compete por completo al actual presidente municipal.

convenció con el incremento del 4 por ciento en vez del seis que exigían.

El alcalde de Loreto negó el aumento de salario, pues señaló que las dietas netas de los regidores son de aproximadamente 10 mil pesos, mientras que él mantuvo los 30 mil pesos quincenales, que es lo mismo que percibía su antecesor.

Reiteró que el cobro de los 12 millones fue de 2019, por lo que correspondió plena-

agua tiene muchos años, ya que el pozo es viejo y bombeaba poco líquido, pero la situación empeoró cuando hace un año un vecino tuvo un accidente, provocó que el pozo colapsara y desde entonces no funciona”.

Recordó que cuando los políticos iban en campaña a la comunidad, los 410 habitantes les pedían la reconstrucción del pozo y el alcalde Rogelio González Álvarez se comprometió a atender rápido su petición.

“La cosa es que nos está

les manda el ayuntamiento cada 15 días

1 PIPA $600 CUESTA 1 AÑO

1 SEMANA

les dura el agua que les da el Municipio

una pipa extra para una familia pasó desde que colapsó el pozo

dando largas y largas, nos han dado una fecha, se llega y nada. Después nos dan otra y así se la llevan. La última fecha que nos dieron fue para el 5 del mes que entra y esperamos que ahora sí nos cumplan”,

reprochó Idania Ortiz. Señaló que tal vez el presidente municipal “debe tener otros compromisos” y por eso no los apoya con la rehabilitación del pozo, pero al ser un servicio básico “nuestra situación debe ser prioridad”.

mente a la administración de Figueroa Rangel resolverlo, ello luego de que el hoy diputado argumentó que “todas las administraciones municipales al concluir dejan pendientes por resolver”.

Advirtió que el cobro que se hará al municipio del ejercicio 2020 viene todavía más cargado; aunque no tiene las cifras exactas todavía, comentó que podrían ser 15 millones de pesos.

7A Martes 20 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTOS: ILUSTRATIVAS

Un muerto y un herido, tras granadazos en Jerez

STAFF

Detienen a seis delincuentes tras operativo

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Seis presuntos delincuentes, armas y vehículos fueron asegurados tras un cateo que realizaron este lunes los tres órdenes de gobierno, en la colonia La Fortuna.

Minutos después de las 14 horas vecinos se percataron de la presencia de vehículos sospechosos sobre la zona, por lo que dieron aviso a las autoridades de seguridad a través del Sistema de Emergencias 911.

De acuerdo con fuentes oficiales, los sospechosos ingresaron a un domicilio para tratar de escapar cuando se percataron de la presencia policial.

Por ello, los uniformados rodearon la vivienda y soli-

Huye

LIBRADO TECPAN

Z ACATECAS. La tarde del lunes una camioneta que transportaba bolsas de hielo volcó sobre la calle Alejandro Volta, en la parte baja del distribuidor de la avenida Nezahualcóyotl. El chofer huyó del lugar.

Alrededor de las 11:20 horas el personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) fue alertado sobre un accidente vehícular, por lo que se trasladaron al sitio.

Al arribar, encontraron

lincuencial, además del aseque

citaron apoyo de diferentes corporaciones, estando en la operación la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Ejército Mexicano. Se confirmó la detención de seis hombres, presuntos integrantes de un grupo delincuencial, además del aseguramiento de armas y vehículos, que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Durante varios minutos mantuvieron asegurada la zona perimetral de la casa. Además, desplegaron operativos por las colonias aledañas.

Al cierre de esta edición, no hay un comunicado en el que se presice la cantidad de lo asegurado, así como los datos generales de los detenidos.

J EREZ DE GARCÍA SALINAS. La noche de este lunes se registraron dos ataques con granadas en la cabecera municipal. El saldo fue de un hombre muerto y otro herido, confirmó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

El Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte sobre el estallido de dos artefactos explosivos en distintos puntos de la ciudad. Uno fue en la colonia Infonavit, donde un hombre perdió la vida, y el otro en la calle Independencia de la zona centro, donde hubo un lesionado.

Pese a que en las primeras versiones de los hechos se aseguraba que a la primera víctima la asesinaron a balazos, la vocería precisó que murió tras una de las explosiones, aunque no dio más detalles.

Las fuerzas de seguridad se movilizaron a los lugares de los ataques y desplegaron un operativo para “tratar de ubicar y detener a los responsa-

bles”, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) llevó a cabo las diligencias periciales correspondientes. Con este caso suman tres granadazos en los últimos 15 días en el municipio. El do-

mingo 4 de junio balearon a cuatro personas, entre ellas una menor de 12 años, y los agresores arrojaron una granada de fragmentación al escapar; sin embargo, el artefacto solo dejó daños materiales.

El atentado ocurrió en la

intersección de las calles Juan Aldama y Matamoros de la colonia San Francisco y se informó que las víctimas fueron tres mujeres y un hombre, a quienes trasladaron a diferentes hospitales.

Asesinan a hombre en el interior de su domicilio

LIBRADO TECPAN

G UADALUPE. Sujetos armados ingresaron al interior de un domicilio y asesinaron a balazos a un hombre en la colonia Solidaridad.

El homicidio ocurrió a las 8:30 horas de este lunes cuando vecinos y familiares de la víctima alertaron a las autoridades de lo sucedido.

A la calle Constitución de 1917 se trasladaron

los elementos de Seguridad Pública y cuerpos de emergencia, quienes confirmaron el deceso del hombre, debido a la gravedad de las heridas.

Por ello, procedieron a desalojar a los familia-

res de la casa y a acordonar la zona perimetral para que la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) realizara el levantamiento de indicios y del cadáver del occiso.

un camioneta de la marca Nissan con caja refrigerada, la cual transportaba bolsas de hielo.

El chofer tras sufrir la volcadura huyó del lugar, por lo que se desconoce su estado de salud.

Los elementos de la DPSV procedieron a abanderar la zona y tratar de evitar congestionamiento vehícular en la vía.

Posteriormente retiraron la unidad con apoyo de una grúa de la corporación. Se desconocen las causas que ocasionaron la volcadura de la camioneta.

Se registra incendio en tienda de gasolinera

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. La madrugada del lunes se registró un incendio en una tienda de conveniencia, ubicada en una gasolinera de la colonia Emiliano Zapata.

Los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bom-

Trasladan a soldados lesionados al Hospital Militar en Guadalupe

LOS UNIFORMADOS SUFRIERON UNA VOLCADURA EL SÁBADO 18 DE JUNIO

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Los cinco soldados que permanecían internados en el Hospital General de Fresnillo (HGF) tras resultar lesionados en una volcadura, fueron trasladados al Hospital Militar en Guadalupe, Zacatecas, a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.

beros acudieron al llamado. Al arribar, procedieron a mantener segura la zona y que las llamas no se esparcieran hacia las bombas de gasolina, para evitar una catástrofe. Indicaron que no hubo personas lesionadas, aunque se desconocen las causas que provocaron el incendio y las pérdidas de mercancía.

La aeronave aterrizó la tarde de este lunes en la cancha de la Deportiva Benito Juárez, a la espera de las ambulancias de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del hospital HGF, quienes trasladaron a los militares.

Aunque no especificaron qué lesiones tuvo cada uno,

se precisó que su estado de salud es estable, por ello el traslado a Guadalupe.

El sábado 17 de junio un convoy regresaba de un adies-

8A Martes 20 de junio de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
VAN TRES ATAQUES CON ESTOS ARTEFACTOS EN DOS SEMANAS
tras volcar camioneta con bolsas de hielo
tramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua, cuando una unidad pesada salió del camino y volcó en la carretera federal Río Grande - Fresnillo. Debido al accidente murieron tres militares, uno de ellos en el lugar, mientras que los lesionados fueron trasladados al hospital de Fresnillo.

Entregan ambulancia

a Protección Civil

CARLOS LEÓN

E l alcalde Saúl Monreal Ávila hizo entrega de una ambulancia a la Coordinación Municipal de P rotección Civil (CMPC) y Bomberos. Detallóqueinvirtieron más de 2 millones de pesos para adquirir la unidad, que ya se cuenta con todo el equipo necesario para asistir a los fresnillenses.

El titular del departamento, Víctor René García Magallanes, recibió la unidad y se comprometió a cuidarla.

Destacó que la corporación ya cuenta con tres ambulancias para atender los reportes de emergencias.

La ambulancia es el segundo vehículo entregado en este mes a la corporación, ya que la semana pasada fue un carro bomba y de usos múltiples.

Presentan concurso

Transparencia en Corto

PODRÁN PARTICIPAR JÓVENES DE 15 A 25 AÑOS

CARLOS LEÓN

En conferencia de prensa presentaron la convocatoria del Décimo Octavo concurso estatal Transparencia en Corto, donde podrán participar ciudadanos de 15 a 25 años.

El alcalde Saúl Monreal Ávila explicó que el propósito del concurso es fomentar la participación de los jóvenes en la cultura de la transparencia y de combate a la corrupción.

Por su parte, Arturo Torres Luna, titular del Órgano Interno de Control, informó que la convocatoria se trabaja desde la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los interesados en participar podrán hacerlo en dos categorías: la primera que va dirigida a menores de 15 a 18 años y la segunda a jóvenes de 19 a 25 años.

Las producciones deben durar 90 segundos y podrán ser grabadas en los formatos de videoclip o animación.

Los trabajos se comenzaron a recibir desde el lunes y la

PREMIOS

$5 MIL $3 MIL $2 MIL

para el primer lugar para el segundo para el tercero

fecha límite para hacerlo será hasta el 1 de septiembre.

Podrán entregarlo de manera física en las oficinas de la SFP, o bien, de manera digital, al correo electrónico concursojovenes.sfp@gmail.com

Premiarán a los tres mejores audiovisuales: el primer lugar se llevará 5 mil pesos, el segundo, 3 mil y el tercero, 2 mil.

Un jurado será el encargado de elegir a los ganadores, donde calificarán la creatividad, contenido y el impacto social del cortometraje.

BENEFICIARÁN A ESTUDIANTES DE MEDICINA, PSICOLOGÍA Y DERECHO

CARLOS LEÓN

Después de varias denuncias hechas en recientes semanas por alumnos y docentes de la carrera de Medicina Humana y Psicología, rehabilitarán los espacios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), campus Fresnillo.

El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, afirmó que invertirán cerca de 15 millone s de pesos en infraestructura de los diversos e spacios de la máxima casa de estudios de El Mineral.

Enfatizó que uno de los trabajos es la reparación de los baños y darán mantenimiento a las instalaciones de la licenciatura en Derecho, que se ubica en la colonia Centro.

Expuso que 3 millones 500 mil pesos son para terminar las obras y que estén listas antes del inicio del semestre agosto-diciembre en los campus de Medicina, Psicología y Derecho.

El rector se comprometió en rehabilitar las nuevas instalaciones de la preparatoria 3, unidad a la que se destinarán más de 10 millones de pesos.

Agregó que brindarán el servicio de transporte a los estudiantes del Campus de Medicina Humana de Fresnillo y Licenciatura en Psicología con un camión usado que proporcionarán.

Por su parte, el alcalde Saúl Monreal Ávila inició la construcción de una plazuela e instalación de luminarias en las inmediaciones del campus, donde el gobierno local invertirá más de 1 millón de pesos.

$15 MILLONES + $3 MILLONES $10 MILLONES

destinarán a la UAZ de El Mineral para terminar las obras antes del inicio de semestre para las instalaciones de la preparatoria 3

Manifestaciones para ser escuchados

El 24 de marzo, alumnos de la licenciatura en Derecho tomaron las instalaciones de la zona centro para exigir la rehabilitación de los baños.

Después de dos semanas de paro de labores, la rectoría les prestó sanitarios portátiles y aunque rehabilitaron e instalaron tazas, los trabajos fueron cuestionados por los mismos

Prevén cortes de agua

CARLOS LEÓN

Por revisión a la red eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) suspenderá el servicio de suministro del Sistema Pardillo el miércoles 21 de junio.

Carlos Carrillo Aguirre, director del Siapasf, informó que la CFE comenzará con los trabajos desde las 9 hasta las 14 horas.

COLONIAS AFECTADAS

Del Valle, Miguel Hidalgo, Lomas de la Fortuna, El Vergel, Fovissste, Américas, La Fortuna, Industrial, Lienzo Charro y el Centro de El Mineral

Aunque los colonos se pueden quedar sin agua durante 24 horas en lo que se llenan las tuberías del líquido.

CARLOS LEÓN

El 21 y 22 de junio realizarán la tercera campaña de esterilización canina y felina en las instalaciones de la antigua Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), ubicada en la colonia Centro.

Rosa María Cerda Luna, epidemióloga de los SSZ, detalló que tienen previsto 50 procedimientos de esterilización por día.

Informó que las personas interesadas pueden llevar a sus mascotas a partir de las 5 horas, para que tomen sus tiempos.

alumnos dada su mala ejecución.

Según testimonios recabados por NTR Medios de Comunicación en recientes semanas, estudiantes de la carrera de Medicina Humana y Psicología aseguraron estar abandonados desde hace años por la rectoría de la UAZ.

Incluso compararon que en Zacatecas les construyen aulas y equipamiento el mismo semestre en el que se com-

SE LLEVARÁ A CABO ESTE MIÉRCOLES Y JUEVES

Recordó que la campaña de esterilización que se realizó en marzo se quedó sin lugares disponibles, ya que hubo personas que se formaron un día antes.

De no alcanzar lugar, Cerda Luna solicitó la comprensión de la ciudadanía, debido a que se autorizan pocos lugares y la demanda es muy alta.

Destacó que la campaña es completamente gratis, pues este procedimiento llega a costar entre 700 y 800 pesos en razas pequeñas y más de 1 mil pesos en animales de mayor tamaño.

prometen; caso contrario de Fresnillo, donde tardan años en rehabilitar un espacio. Por ello, estudiantes de estas especialidades realizaron varias manifestaciones en el transcurso del año. Cabe destacar que Medicina Humana se construyó hace 11 años y actualmente carece de aulas, laboratorios y equipamiento para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Recalcó la importancia de esterilizar a las mascotas, reduciendo la posibilidad de

contraer cáncer y se evita la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle.

9A Martes 20 de junio de 2023
Inician rehabilitación en campus tras manifestación Programan tercera campaña de esterilización canina y felina FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

DEPORTE Y OTRAS PASIONES

Otra vez violencia en el deporte

E l fin de semana pasado se vivió otra jornada violenta, ahora en el deporte del norte del estado, donde finales de futbol y de basquetbol salieron manchadas.

El primer hecho fue en la Liga Municipal de Basquetbol de Juan Aldama, donde la fiesta de la gran final se frenó por un jugador fue ra de sus casillas La bronca es lamentable y le pega duro a una liga que quiere recuperar su nivel, pero que con este tipo de actos se complica la permanencia.

En los videos se ven niños y familias que huyen de las agresiones entre jugadores, cuyo resultado fue un lesionado de gravedad y un detenido.

Futbol de pedradas

El otro hecho vergonzoso fue en la Liga Municipal de Futbol de Río Grande, en la final de Segunda entre Santa Teresa y Pastelera, donde las porras chocaron con todo.

Después de un 4-4 en el terreno de juego, los insultos terminaron en pedradas, familias corriendo para resguardarse, vidrios rotos y correteadas entre ambos sectores de la afición.

Aunque no se sabe el saldo oficial de esta bronca, se habla de varios heridos, rencillas que resurgieron

Echan a Cocca del Tri; llega Jaime Lozano para Copa Oro

AGENCIA REFORMA

C IUDAD DE MÉXICO.

entre ambas comunidades y de la posibilidad de que el próximo partido sea de muy alto riesgo.

Sin posicionamiento

En ambos casos ni los responsables de las ligas ni las autoridades correspondientes han condenado los hechos; sin embargo, debe haber sanciones severas.

En estos tiempos modernos donde el deporte se vuelve una válvula de escape a los problemas de la vida diaria, no se puede dar espacio a la violencia. Ni aficionados ni mucho menos jugadores de ben caer en provocaciones y detonar las ag resiones. Una disculpa pública y el veto de los equipos agresores debería ser en automático.

Afición consciente Anteriormente en este mismo espacio ya habíamos hablado de la violencia y de que los aficionados deberíamos ser más c onscientes al momento de acudir a cualquier e vento deportivo. Nuevamente se manchó la pelota y nos queda re flexionar sobre nuestra responsabilidad y hacer un llamado a la pacificación de nuestros espacios deportivos.

Diego Cocca dejó de ser el Técnico de la Selección Mexicana de Futbol y Jaime Lozano asume el cargo como interino para la Copa Oro.

En un mensaje, Juan Carlos Rodríguez, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), informó también que Rodrigo Ares de Parga, director de Selecciones Nacionales, está fuera.

“Lo natural sería esperar a que terminara la Copa Oro, pero hoy ya no tenemos tiempo que perder”, sentenció.

“Así que he tomado la decisión de dar por terminado el contrato de Diego Martín Cocca y de los integrantes de su cuerpo técnico. Igualmente le doy las gracias a Rodrigo Ares de Parga. No tengo duda de que todos ellos son profesionales; la falta de proceso, las formas y la atmósfera imperante no les ayudaron y es imposible concederles el tiempo que en otras circunstancias sería prudente”, explicó.

“A 35 meses y medio del arranque de la Copa del Mundo, en nuestra casa tomé la decisión de nombrar a Jaime Lozano como director técnico interino para que haga frente a la Copa Oro. Le agradezco por aceptar dirigir al equipo de aquí al final de este torneo: los jugadores te conocen y te quieren bien, Jaime”, indicó Carlos Rodríguez.

Fallas asumidas, compromisos por delante “Hoy los responsables somos todos, los dueños, los ejecutivos, los entrenadores, los jugadores. Le hemos fallado a la afición, a

Instituto Belmonte y Escuela Cabral del Hoyo avanzan a semifinales

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. En dos dramáticos partidos disputados en la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ), Instituto Belmonte y la Escuela Cabral del Hoyo aseguraron su boleto a las semifinales de la Copa Bimbo.

La Fase Final de la etapa estatal de la competencia se disputó este lunes con los octavos y cuartos de final, a través de unos encuentros de poder a poder entre las mejores primarias de todo el estado.

Instituto Belmonte logró

resolver el empate a tres en la tanda de penales, donde logró vencer a la escuela Morelos de Fresnillo. En tanto la Escuela Cabral del Hoyo tuvo que venir desde atrás para remontar un 4-2 y finalmente ponerse a un paso de la Gran Final al derrotar 5-4 a Baja California de Río Grande. Ahora ambas instituciones están muy cerca de coronarse en la etapa estatal dentro de una de las competencias más importantes de futbol infantil, con dos equipos llenos de grandes jugadores.

Hoy los responsables somos todos, los dueños, los ejecutivos, los entrenadores, los jugadores. Le hemos fallado a la afición, a la que quiero decirle a los ojos que volveremos a representarla como se merece, que vamos a trabajar en los escritorios, tanto como en la cancha”

la que quiero decirle a los ojos que volveremos a representarla como se merece, que vamos a trabajar en los escritorios, tanto como en la cancha, que no vamos a dejar sin revisar ningún área de juego y ningún área de planeación”, aseguró el comisionado de la FMF.

Enseguida, Juan Carlos Rodríguez reconoció que en las últimas semanas tuvo reuniones con los dueños de los equipos, a quienes les dirigió el siguiente mensaje.

“Sé de su entusiasmo, de su inversión para que el futbol en México sea posible, pero eso ya no es suficiente, el futbol es más que un negocio, es un

BALANCE DE DIEGO COCCA PARTIDOS

DÍAS

al frente de la Selección

patrimonio que también pertenece a la afición, y todos, todos le hemos fallado, no solo ahora, sino desde hace mucho tiempo”, afirmó.

“Necesitamos una nueva forma de relacionarnos, de

3 ganados

3 empatados

1 perdido

ver todos hacia delante en el mismo lado y de preservar lo más sagrado que es la credibilidad de la afición, hoy, enojada y profundamente lastimada por el futbol, razones les sobran, respuestas les faltan”.

Fátima Ortiz obtiene 4 medallas

en Olimpiadas Especiales

ALEJANDRO CASTAÑEDA

BERLÍN. La joven zacatecana Fátima Ortiz Dávila tuvo una destacada participación en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que se disputaron en Berlín, Alemania.

La deportista consiguió que la bandera mexicana ondeara en varias ocasiones en territorio germano, gracias a que de las cinco competencias de gimnasia rítmica en las que tuvo actividad, en cuatro ocasiones se llevó alguna medalla.

La delegación de Special Olympics México vio acrecentar su medallero luego del brillante desempeño de Fátima, quien se llevó dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce.

Ante la difícil competencia que representaron las mejores atletas de olimpiadas especiales del mundo, la zacatecana se impuso y reclamó su puesto con unas rutinas bien

MEDALLERO

2 de oro 1 de plata 1 de bronce

ejecutadas, las cuales fueron reconocidas por los jueces, que la ubicaron en distintos momentos como una de las más notables.

La familia Ortiz Dávila apoyó a la joven en todo momento, y verla en dos ocasiones en lo más alto del pódium, mientras el Himno Nacional Mexicano resonaba en el lugar, los colmó de orgullo.

Los Márquez y Club Independencia, a la final

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. La final de la categoría Primera Especial de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG) será entre Club Independencia y Los Márquez. Desde el partido de ida de

las semifinales, Club Independencia tomó una amplia ventaja ante Barrio Colombia, los locales, a quienes golearon; posteriormente, en el Campo Azteca, fulminaron la serie con un marcador global de 6-3.

En la otra llave se enfrentaron Los Márquez y Estrella

FC, quienes habían empatado a dos goles en el primer juego en el Campo Las Sirenas.

El partido de vuelta se jugó en la cancha de la comunidad Los Márquez, donde los locales aprovecharon las condiciones climatológicas. Fue un partido muy cerrado

que terminó empatado a cero goles, lo que le dio el pase a la final a Los Márquez por mejor posición en la tabla. Ambas escuadras finalistas buscarán ser los campeones de la Primera Especial, por lo que será crucial lo que hagan en el partido de ida.

10A Martes 20 de junio de 2023
DEPORTES
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, COMISIONADO DE LA FMF
129
FOTO: AGENCIA REFORMA

Cancelan pelea de LaMexaOrozco

DURANTE EL PESAJE SU RIVAL SOBREPASÓ

POR 7 LIBRAS EL PESO REQUERIDO

RICARDO MAYORGA

M IAMI. La peleadora zacatecana, Alejandra

La Mexa Orozco, se quedó sin subir a la jaula de Combate Global, luego de que su rival, la regiomontana Karen Cedillo no cumpliera con el peso pactado.

El combate se habría disputado el 18 de junio, sin embargo, tuvo que ser cancelado debido a que la nacida en Monterrey, Nuevo León, subiera a la báscula con siete libras arriba.

Ante la cancelación de la pelea, La Mexa mostró su molestia a través de redes sociales, donde publicó un mensaje declarando que “este tipo de circunstancias llevan abajo el trabajo de meses”.

Orozco relató lo complicado que fue realizar el corte para dar el peso, pues tuvo que estar en sauna y tina con sales para llegar a las 115.5 libras; trabajo que no obstante se vio frustrado, pues finalmente no se disputará el duelo de una de las empresas más importantes de Artes Marciales Mixtas (MMA).

“Esta chica pasó hambre, estrés, sed, cansancio, pero

Pueden subir mil reels viéndose muy agresivos, malos, escuchando corridos y hip-hop, usando ropa fancy y hablando como si fueran gangsters, pero si no dan el peso quedan como payasos”

ALEJANDRA LAMEXA OROZCO, PELEADORA DE MMA

cumplió con la báscula”, se lee en la publicación de la nacida en Tlaltenango de Sánchez Román, quien también le mandó un mensaje a los peleadores para que tomen en serio la parte de la alimentación. “Pueden subir mil reels viéndose muy agresivos, malos, escuchando corridos y hip-hop , usando ropa fancy y hablando como si fueran gangsters , pero si no dan el peso quedan como payasos”, sentenció. Por último, La Mexa agradeció a todos los que la apoyaron para realizar su campamento en Guadalajara para la preparación de la pelea que habría de tener el 18 de junio.

Azteca y Sarabia van por campeonato en las infantiles

ALEJANDRO CASTAÑEDA

R ÍO GRANDE. El Club Deportivo Azteca calificó a las finales de las categorías Asqueles, Menor, Mediana y Mayor de la Liga de Futbol Infantil de Río Grande. Luego de hacer una gran etapa de semifinales, la Pandillita logró su pase a las cuatro finales donde enfrentarán al Club Deportivo Sarabia.

Asqueles y Menor

En la categoría Asqueles, el equipo logró vencer 11-2 al

Exigen invertir en la Unidad Deportiva

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. Responsables de las ligas de futbol de la capital le exigieron a Javier Núñez Orozco, director del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), que se apliquen los 15 millones de pesos destinados a la rehabilitación de los campos de la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ).

“Ese recurso le llegó al Incufidez en enero de 2023 por parte de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), y es momento que no se aplica; eran destinados específicamente para la rehabilitación del campo 1 y 4, que son los más afectados”, aseguró Raúl Dueñas, responsable de las ligas.

Detalló que dicho recurso sería utilizado para la nivelación de los campos ya mencionados, el empastado, grava, arena y caucho, además de una cerca perimetral de toda la unidad, gradas, baños e iluminación completa.

Dueñas puntualizó que dicha cantidad fue otorgada al instituto a través del Programa Estatal de Obra 20202021, donde se le destinó un total 15 millones de pesos para la rehabilitación.

El responsable lamentó que por las malas condiciones del campo se han lesionado

15 MILLONES destinados a rehabilitación aún no empleados

30

JUGADORES

lesionados por malas condiciones de canchas

un total de 30 jugadores, de los cuales cinco presentaron fracturas de gravedad.

“Hace tres meses un jugador de la Liga Master se resbaló, pegándose en la cabeza, lo cual lo dejó fuera de por vida de las canchas; realmente fue un golpe tan duro que le afectó para siempre su vida”. Dueñas agregó que una de las acciones que emprendieron los equipos es aportar 500 pesos por cada escuadra para cubrir una parte de la rehabilitación y poder jugar futbol con seguridad.

Actualmente la UDBJ recibe un total de ocho ligas de futbol, con un aproximado de 12 mil jugadores que toda la semana disputan encuentros en los diferentes campos, por lo que hicieron un llamado urgente para que se rehabiliten las zonas afectadas.

Club Deportivo Mar Pacífico, donde el delantero Ángel Ramírez Botello desempeñó una gran actuación. En el partido de ida anotó cinco goles y en el de vuelta cuatro, suficientes para darle el pase a la gran final a su equipo, haciendo una gran alianza con sus compañeros.

Mientras tanto en la Menor, el Aztequita realizó un buen partido de local para llevarse la ventaja a la cancha de Los Ramírez.

Con esto lograron vencer un temor futbolístico, pues el

equipo de la comunidad Los Ramírez los había vencido anteriormente en una final, pero en esta ocasión desquitaron el resultado.

Mediana y Mayor

La categoría Mediana vivió una gran llave de semifinal, donde el Azteca se enfrentó al Club Deportivo La Raza y logró avanzar con garra y corazón. Los carneros fueron unos dignos rivales y pelearon hasta el último minuto; sin embargo, les faltaron goles en el partido de vuelta.

Yahir Juventino, Mauricio Salcedo y Rafael Esparza sellaron el pase del Azteca con un 3-2 en la vuelta, un 6-5 en el global.

En Mayor, La Pandilla dejó fuera a los Mulos del Mar Pacífico. Aquellos supieron aprovechar la ventaja obtenida en el partido de ida y concluyeron en el de vuelta. Ahora los clubes deportivos, Azteca y Sarabia, se e nfrentarán en una edición más del Clásico en la Lig a de Futbol Infantil de Río Grande.

Gacelas destaca en Campeonato Nacional de Cheerleading

ALEJANDRO CASTAÑEDA

M AZATLÁN. La Academia Cheer and Dance Gacelas de Río Grande tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de Cheerleading Infinity de ASMEX, que se realizó en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa.

El equipo riograndense demostró el gran nivel con el que cuenta, al obtener dos primeros, un segundo y un tercer lugar.

Kenia Gomezcaña Juárez logró el primer lugar en la categoría Solista Jr. Hop con una rutina que impresionó a los jueces.

En la categoría Mini Show Dance, Gacelas dio lo mejor de sí en el escenario para adjudicarse el primer lugar.

Mientras tanto, en una reñida competencia contra las mejores academias del país obtuvieron el segundo lugar

en Show Dance, además del tercero en el Cheer Junior Nivel 2.

Esta justa nacional reunió a grandes contendientes, entre ellas La Academia Cheer and Dance Gacelas, la cual destacó con grandes rutinas.

Las alumnas vivieron una experiencia única y ahora es-

CATEGORÍAS GANADAS

• 1er lugar en Solista Jr. Hop y Mini Show Dance

• 2do lugar en Show Dance

• 3er lugar en Cheer Junior Nivel 2

tán listas para continuar preparándose de cara a los nuevos retos, con la intención de

destacar y poner el nombre de Zacatecas en lo más alto del Cheerleading mexicano.

Celebran tercera Etapa Estatal de BMX en Fresnillo

ALEJANDRO CASTAÑEDA

F RESNILLO. La pista Super Track de Fresnillo fue la sede para la Tercera Etapa del Campeonato Estatal de BMX Racing, donde se tuvo una gran participación de los equipos zacatecanos.

En cada una de las pruebas y categorías quedó comprobado el gran nivel del BMX en el estado, ya que cada competencia fue muy reñida.

LOS CAMPEONES CATEGORÍAS PARTICIPANTES

• Carlos Lara Rosas de Fénix BMX

Víctor Hugo Carreón de Luz del Día

• Tadeo Valdez Pérez de Fresnillo BMX

• Roxana Hernández de Toros BMX

• Dinisha Devora de Fresnillo BMX

Alan Rodrigo Roman de Toros BMX

• Ricardo Reyes de Fresnillo BMX

• Alexis Ortiz de Toros BMX

• Abel Márquez de BMX Zac

Antonio Reyes

• Abraham Márquez de BMX Zac

• Metztli González de BMX Zac

• Lucho Martínez Cabral de Toros BMX

• Hugo Soto de Toros BMX

Matias Arredondo de Toros BMX

(6 años y menos mixta)

(7 y 8 años VAR)

( 9 y 10 años varonil)

(Femenil Menor)

(12-14 años varonil)

(11 y 12 años varonil)

(Menos 12 años Novatos)

( 13 y 14 años varonil)

(15 y 16 años varonil) (17 años y más) (Master Crucero) (Elite Femenil) (Master 30) (Elite Varonil) (Strider)

11A Martes 20 de junio de 2023
12A Martes 20 de junio de 2023

TRAS UN ROTUNDO FRACASO...

Desacelera en mayo actividad económica

INEGI. Anticipa Indicador Oportuno 0.1% de crecimiento, sustentado en servicios

La economía mexicana se desaceleró en mayo y apunta a un avance de apenas 0.1 por ciento mensual, según cifras oportunas, ante un dinamismo menor tanto en el mercado interno como externo. Tanto en las actividades terciarias como en las secundarias se reportó un crecimiento mensual de 0.1 por ciento, según el Indicador Oportuno de

la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI. Pero a tasa anual, en las primeras –comercio y servicios– el IOAE perfila un crecimiento de 2.9 por ciento y en las segundas –industriales– de 1.4 por ciento. Para los siguientes meses, los analistas no ven una recuperación; al contrario, prevén una pérdida de dinamismo.—Alejandro Moscosa

Luisa María Alcalde, el relevo de López Hernández en Segob

Luisa María Alcalde será quien sustituya a Adán Augusto López como secretario de Gobernación, informó el presidente AMLO. Dijo que tiene 35 años, y destacó es importante pensar en el relevo generacional.

Refirió que a mediados de semana empezará a ponerse de acuerdo con Alejandro Encinas, hoy responsable del despacho, tras la salida de López. La aún titular del Trabajo agradeció la confianza. —Eduardo Ortega

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Al estilo del presidente, se lanza contra medios y corruptos.

“Agradezco profundamente la confianza del Presidente(...) será, sin duda, el honor de mi vida... ”

LUISA MARÍA ALCALDE Secretaria del Trabajo y Previsión Social

DEFIENDE EJECUTIVO AL EXCANCILLER

Propone Marcelo Ebrard crear la Secretaría de la 4T

Aseguró que invitaría a la nueva dependencia a Andrés López Beltrán, pero éste rechazó la propuesta; Ebrard apreció no tomar partido.

CLAUDIA SHEINBAUM 'La democracia está en el pueblo de México; no sólo es el INE'.

RICARDO MONREAL Ofrece unidad y reconciliación con las clases medias.

RIESGO

Faltará dinero para las líneas de transmisión, Litio Mx y las plantas de Iberdrola.

Esta semana el presidente firmará un acuerdo para que las tortillerías sólo usen maíz blanco no transgénico. Anticipó además que su administración establecerá aranceles para que no se importe maíz blanco, con el objetivo de que se compre a los productores nacionales. "Esto se relaciona con un acuerdo que estoy por firmar esta semana para que las tortillerías sólo usen maíz blanco y no transgénico".

ENCUESTA ENDUTIH 2022 En México dos de cada 10 no tienen acceso a internet: INEGI.

ESCRIBEN

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Fuente: INEGI. Actividad económica en México Variación porcentual mensual -0.4 0.0 0.8 0.0 -0.3 0.7 0.3 0.8 0.0 -0.4 0.5 0.6 0.1 -0.3 0.6 0.1 MAYJUNJULAGO 2022 SEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY IGAE IOAE 2023 AÑO
XLII · Nº. 11390 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 20 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
EN NEARSHORING
La FMF despide a Diego Cocca de la Selección; Jaime Lozano lo sustituye.
RATIFICAN MEDIDAS CAUTELARES. CONFIRMA EL TEPJF ACUERDO DEL INE QUE PROHÍBE PROMOCIÓN DE 'CORCHOLATAS' DE MORENA.
Firmará AMLO acuerdo para que tortillerías no usen el maíz transgénico
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO MEXSPORT
FIJARÁ ARANCELES
ESPECIAL

Nos salva el mercado interno

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Será inevitable que la actividad económica en México frene gradualmente.

Los datos que el INEGI dio a conocer ayer así lo muestran.

En el primer trimestre del año, el PIB creció a una tasa anual de 3.7 por ciento, que resultó por arriba de lo previsto.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica que ayer se dio a conocer registra un alza de 2.4 por ciento para abril y de 2.5 para mayo.

Esto quiere decir, que salvo que las cifras de junio fueran verdaderamente sorprendentes, terminaremos el segundo trimestre con un nivel sustancialmente menor al del arranque del año.

Además, hay algo que debe subrayarse: hay una fuerte diferencia entre el sector industrial y el sector del comercio y servicios.

El primero reportó un crecimiento de 1.4 por ciento en mayo, y ya venía de un 1.6 por ciento en abril.

En el caso del sector comercial y de servicios, el crecimiento fue de 2.6 por ciento en abril y de 2.9 por ciento en mayo.

La industria se ve más influida por la trayectoria que tengan las exportaciones, mientras que el sector terciario depende en mayor grado de la evolución del mercado interno.

Conocemos hasta ahora el comportamiento de las exportaciones del país en abril, y el resultado fue una caída de 2.9 por ciento, incluyendo un retroceso de 0.4 por ciento a tasa anual en el caso de las exportaciones de manufacturas, que es uno de los sectores más dinámicos de la economía.

Una de las explicaciones de este hecho es que la producción industrial en Estados Unidos prácticamente está estancada, pues apenas creció a una tasa de 0.2 por ciento en abril y mayo.

La actividad industrial mexicana está correlacionada de manera estrecha con la de Estados Unidos.

Es previsible que en los próximos meses veamos números que confirmen que hay un freno o

Tras fracaso, cortan a Cocca del Tri; llega Lozano

LA HUMILLANTE derrota en semifinales de la Nations League de Concacaf contra EU, fue la gota que derramó el vaso y ayer, en un videomensaje, Juan Carlos Rodríguez, comisionado presidente de la FMF, informó que el argentino Diego Cocca quedaba fuera del Tri, luego de una corta gestión de siete partidos (tres triunfos, tres empates y una derrota). Su lugar, de forma interina, lo ocupará Jaime Lozano, para encarar la Copa Oro. También fue destituido Rodrigo Ares de Parga, quien era director de Selecciones Nacionales. —Antonio Ortega

incluso un retroceso en la actividad industrial norteamericana.

Poco a poco empieza a percibirse el efecto que tienen las mayores tasas de interés. Incluso aunque en la próxima reunión de julio la Reserva Federal de nueva cuenta mantenga estables los réditos, la permanencia de tasas altas va a impactar en el ritmo económico.

En el caso de la economía mexicana, lo que veremos será un contraste aún mayor entre la dinámica de los sectores exportadores y los que dependen de la demanda doméstica.

El crecimiento del empleo formal, el aumento del salario real, las mayores remesas, el crédito al consumo que sigue a tasas elevadas, un dólar barato que influye positivamente en el precio de los bienes importados, todo ello va a configurar una situación favorable para el mercado interior.

Aunque el consumo se desaceleró respecto a los niveles que tenía el año pasado, su tasa de 3.5 por ciento, estimada para el mes de mayo, sigue siendo relativamente elevada.

Y pareciera que hay condiciones para que sigamos viendo tasas altas por varios meses mientras no haya cambios dramáticos en las variables que enlistábamos.

El resultado económico global será una conjunción del freno de los sectores exportadores, al tiempo que se mantiene el dinamismo de los sectores vinculados a la economía doméstica.

De cualquier manera, será muy difícil alcanzar cifras del PIB para este año que puedan estar por arriba del 3 por ciento.

Sin embargo, una tasa de esa magnitud no se ve nada mal, sobre todo cuando se contrasta lo que ocurre en otros lugares del mundo.

Cuando se ve el sexenio en conjunto, evidentemente, las cifras de crecimiento son malas.

Pero el análisis de las tendencias de corto plazo evidencia que el registro de este año no es nada malo.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 20 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Martes 20 de Junio de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. FOTOS: MEXSPORT

SEÑALES NEGATIVAS

0.20%

ES EL CRECIMIENTO Promedio mensual de la economía de enero a mayo, menor al 0.32% del mismo lapso de 2022.

A MENOR RITMO

0.32%

ES EL AVANCE Promedio en los servicios, en los primeros cinco meses, contra 0.0% del sector industrial.

Se debilita recuperación

2.0%

Economía da síntomas de desaceleración durante mayo

Apunta a un crecimiento de apenas 0.1% a tasa mensual, ante un menor dinamismo en la industria y los servicios

Analistas anticipan que siga perdiendo fuerza, por el mercado externo e interno

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana se desaceleró durante mayo y reportó un avance de apenas 0.1 por ciento mensual, según cifras preliminares, ante un menor dinamismo tanto en el mercado interno como externo, y los analistas avizoran una mayor pérdida de dinamismo en los siguientes meses.

En las actividades terciarias como en las secundarias se reportó un crecimiento mensual de 0.1 por ciento, desde 0.6 y 0.4 por ciento de abril respectivamente, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.

El crecimiento promedio de la actividad industrial entre enero y mayo del presente año es de 0.0 por

ciento, mientras que en los servicios el avance reportado es de 0.32 por ciento.

El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, dijo que al sector servicios le ha ayudado el tener niveles de desempleo relativamente bajos marcando mínimos históricos al inicio del año impulsando el consumo, pero se anticipa una desaceleración hacia los próximos meses.

“El entorno de altas tasas de interés por la afectación al poder adquisitivo por la inflación es consistente que veamos una desaceleración en la actividad económica, más en los servicios donde se refleja la dinámica del consumo privado, incluso las remesas si las conviertes a pesos y le restas la inflación muestra una variación anual negativa”, dijo Saldaña en entrevista.

Sobre el desempeño de la industria, Saldaña recordó que ha mostrado “lecturas mixtas con pequeños brincos sobre todo en la actividad manufacturera, y esto parece ser consistente con un ritmo de

crecimiento menor en la industria estadounidense”.

Para el quinto mes del año, en Estados Unidos, la actividad industrial tuvo una caída de 0.2 por ciento mensual, que representó su primera contracción en el año. En su interior, si bien las manufacturas crecieron 0.1 por ciento, el dato fue menor al 0.9 por ciento reportado durante abril.

Otra de las señales de debilidad en la manufactura, pero visto desde México, se manifiesta en las exportaciones, que anotaron en abril una caída de 2.6 por ciento mensual, tras un avance de 4.2 por ciento en el mes previo.

El presidente de Bursamétrica, Ernesto O’Farrill explicó que ven “una desaceleración gradual tanto del sector exportador como en el mercado interno, y si bien es factible crecer por arriba del 2 por ciento en todo el año, es probable un escenario en el que la recesión inicie a finales del año y afecte la economía mexicana en el primer trimestre del 2024".

La economía mexicana se desaceleró en el quinto mes del año, luego de la recuperación observada de un mes antes, debido a la menor dinámica que registraron las actividades secundarias y terciarias.

DESACELERACIÓN A DISTINTO RITMO

La lectura anual del IOAE también revela que la actividad creció 2.4 por ciento en abril y 2.5 por ciento en mayo, debajo del 2.7 por ciento observado en marzo.

El avance de mayo, dijo O’Farrill, respondió a un crecimiento de la producción automotriz de 24 por ciento anual. No obstante, el ISM manufacturero de EU bajó en mayo respecto a abril y ligó siete meses por debajo de 50 puntos, y las ventas de la ANTAD a tiendas comparables y con cifras reales cayeron 4 por ciento, añadió el experto.

Los síntomas de desaceleración se darían a distinta velocidad, pues en los primeros meses del año la resiliencia de la actividad se dio por una mayor fortaleza interna.

En el caso de los servicios, en abril crecieron 2.6 por ciento anual para tomar fuerza y crecer 2.9 por ciento en mayo. Las actividades secundarias apuntan a un crecimiento de 1.4 por ciento anual en mayo, con menos fuerza que el 1.6 por ciento de abril.

PUNTO

DE INFLEXIÓN

Analistas de Banorte también prevén que el ritmo de crecimiento será más modesto frente a los crecientes vientos en contra del exterior, incluida una recuperación más modesta en China y el mayor riesgo de recesión en Estados Unidos.

“Estos resultados (del IOAE) son consistentes con nuestra visión de una moderación en el ritmo de crecimiento en el segundo trimestre, aunque todavía resiliente en un entorno externo cada vez más retador”, indicaron.

Marcos Arias, de Monex, dijo que la economía mexicana sigue avanzando con constancia, lo que probablemente le permitirá llegar a cerrar el primer semestre del año con un crecimiento acumulado de 1.5 por ciento.

“Aunque hacia adelante seguimos pensando que las condiciones de restricción monetaria infligirán una mayor presión sobre el consumo, todavía no está claro que vayan a constituir un punto de inflexión severo”, sostuvo.

Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 20 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.5700 ▲ 0.0700 Interbancario (spot) $17.0834 ▲ 0.15% Euro (BCE) $18.6768 ▼ -0.53% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,931.06 ▲ 0.16% FTSE BIVA (puntos) 1,134.10 ▲ 0.15% Dow Jones (puntos)* 34,299.12 ▼ -0.32% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 71.78 ▲ 1.64% BRENT - ICE 76.09 ▼ -0.68% Mezcla Mexicana (Pemex)* 66.06 ▲ 1.79% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.250 ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.802 ▲ 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $1,971.20 ▲ 0.03% Onza plata NY (venta)* $24.34 ▲ 0.75% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22 ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84 ▼ -0.41 *COTIZACIONES DEL 16 DE JUNIO
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
1.7% para 2024. 0.1 0.9 -0.3 0.8 -0.4 0.6 -0.3 0.1
SE PREVÉ De crecimiento para la economía mexicana en el presente año, y
Variación porcentual mensual Actividad económica en México Variación porcentual mensual Por tipo de actividad productiva
Fuente: INEGI IGAE IOAE IGAE IOAE 2022 2022 2023 2023 -0.6 0.0 1.2 -1.5 0.0 1.5 Terciarias Secundarias 0.6 -0.4 0.2 1.2 0.0 1.1 -0.1 1.2 0.1 0.1 ENEABRJUNSEPNOVENEMARMAY ENEABR SEP ENE MAY

ChatGPT

Mucha gente está hablando hoy en día de “ChatGPT” o al menos sobre las aplicaciones que ya están a la mano de todos que utilizan ‘Inteligencia Artificial’ (o AI por sus siglas en inglés, que significa Artificial Intelligence). Primero que nada, qué significa “GPT”. Significa Generative Pre-Trained Transformer, que en español sería Transformador Pre-entrenado Generativo. ChatGPT fue desarrollado por Open AI, una empresa de investigación de Inteligencia Artificial y es un ‘chatbot’. Es decir, es un robot con el que se puede platicar, similar a “Siri” de Apple o a “Alexa” de Amazon, que puede procesar nuestro lenguaje humano natural y generar una respuesta. Lo de “lenguaje humano” quiere decir que uno le puede hablar “normal”, sin necesidad de aprender instrucciones precisas para lograr alguna respuesta o sin necesidad de aprender a programarlo.

Además, la semana pasada leí una nota en Bloomberg -el sistema de información financiera-, en donde se comentaba que la agencia Fitch Ratings reafirmaba la calificación crediticia de la deuda gubernamental mexicana en moneda extranjera de largo plazo en ‘BBB-’, con perspectiva ‘estable’. Sin duda es interesante este tema y una buena noticia para nuestro país, pero lo que más me llamó la atención en este caso fueron los autores. La nota decía: “By Hari Govind and

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

Bloomberg Automation”. Hari Govind es un editor de Bloomberg, pero ¡¿Bloomberg Automation?! Hace tiempo dediqué siete columnas sobre las 50 predicciones de Peter Diamandis, uno de los ‘futurólogos’ más famosos actualmente, para los próximos 20 años en materia de tecnología. En la primera que escribí ya hablaba que para 2018-2020 la población en general iba ya a tener contacto con Inteligencia Artificial de diferentes maneras (“50 predicciones de Diamandis para los próximos 20 años (I)”, 27 de febrero, 2018).

¿Qué hay que hacer con esta nueva tecnología? Primero que nada, conocerla y utilizarla. ¿Para qué? Para poder adoptarla. No es algo a lo que creo que debamos tener miedo per se. Claro que hay que tener cuidado con una

Prohibirá AMLO a tortillerías usar maíz transgénico

EDUARO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo utilicen maíz blanco no transgénico.

El primer mandatario del país anticipó además que su administración establecerá aranceles para que no se importe maíz blanco, con el objetivo de que se compre a los productores nacionales.

“Esto se relaciona con un acuerdo que estoy por firmar esta semana

herramienta así, desde muchos ángulos, incluyendo el regulatorio y legal, para que no nos pase lo que en la película Terminator (1984), por hacer un ejemplo extremo que ilustre un problema potencial. El miedo puede surgir desde pensar en que nos puede quitar nuestro empleo, hasta cuando nos damos cuenta de lo que es capaz y podemos llegar a pensar que es “del diablo”. Sin embargo, considero que el peor miedo que hay que quitarnos es el miedo por ignorancia, por no conocer la herramienta, por no saber en qué se puede utilizar. Para conocerla, pueden probar la herramienta gratis en https:// openai.com/blog/chatgpt. No se necesita ni siquiera saber inglés para utilizarla, porque puede uno escribirle y “pedirle” cosas directamente en español y las respuestas van a ser en español. También hay diferentes aplicaciones para celular y tabletas. La siguiente pregunta es ¿Para qué puedo utilizar ChatGPT? La verdad es que hay un sinnúmero de formas de utilizar esta aplicación. Puede uno pedirle resúmenes del tamaño que uno quiera sobre temas ampliamente conocidos y abundantes en Internet. Por ejemplo: “Por favor haz un resumen de 580 caracteres (con espacios) sobre la mitología vikinga”. Una vez que haya hecho el resumen, puede uno seguir en la misma conversación y pedir que lo amplíe a un número mayor de caracteres o que escriba las cinco deidades más relevantes con una breve descripción de cada una. También se le puede pedir una comparación entre la mitología vikinga, la romana y

la griega y pedirle similitudes y diferencias, también con un espacio de caracteres restringido, con el que uno se sienta cómodo de leer. Asimismo, puede uno pedirle a ChatGPT que haga unas 10 láminas (o cinco o veinte) para presentar el tema en una presentación. Algo que me ha parecido muy bueno es pedirle a ChatGPT que escriba una carta para quejarse de algún mal servicio. Confieso que en general no quiero utilizar mi tiempo para hacer este tipo de cosas y esta aplicación es espectacular para hacer esto. Bueno, con esta aplicación solo pide uno que escriba la carta con los aspectos por los cuáles uno desea quejarse, a quién dirigirla y ya, ChatGPT escribe la carta. Ya escrita, puede uno hacerle algunos cambios directamente o pedirle a la aplicación los cambios que uno desea.

Ahora, tres aspectos muy relevantes, en mi opinión, para poder sacar provecho de la herramienta y obtener lo que uno desea: (1) Tener cuidado en la forma en como uno solicita la información para que uno reciba lo que realmente uno quiere (i.e. como cuando hay que pedirle los deseos al genio de Aladino); (2) el resultado de lo que uno pida claramente está muy relacionado con lo que uno obtiene. Sobre todo para aspectos más específicos, no como el ejemplo de un

conocimiento universal, como la mitología griega. Entonces, si quiere uno estar seguro de que lo que uno pide es de una fuente fidedigna, es mejor poner el texto del que se desea hacer el resumen o la liga de Internet. De lo contrario, ChatGPT utiliza un algoritmo que puede inventar algo, que no sea históricamente cierto. En este sentido, uno puede pedirle que escriba un poema, una canción sobre algún tema en específico o hasta una carta romántica; y algo relacionado con el punto anterior, (3) la información con la que “está entrenado” ChatGPT es hasta 2021, por lo que, si uno le pregunta un resultado de un partido de futbol o de una carrera de Fórmula 1 después de 2021, no la va a poder encontrar. Sin embargo, si uno da una liga de Internet con la información, sí la procesa. Esta columna solo es un bosquejo muy breve y pequeño de lo que puede hacerse con Inteligencia Artificial Generativa. No debemos resistirnos. Hay que conocerla, utilizarla y adoptarla. Seguro que tendrá un uso que puedan encontrar para sus propias necesidades.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“¿Qué hay que hacer con esta nueva tecnología? Primero que nada, conocerla y utilizarla. ¿Para qué? Para poder adoptarla”

INCREMENTA DEMANDA

para que las tortillerías sólo se use maíz blanco y no transgénico, y esto va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales el maíz blanco; porque se dice que se importa maíz blanco más barato. Sí, pero resulta que ese maíz blanco también es transgénico. Y tenemos las pruebas. Entonces vamos poniendo orden”, dijo.

Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), explicó que en la mayoría de las tortillerías se consume el maíz

Estiman impacto. El GCMA explicó que el mayor porcentaje de las importaciones de México desde EU son de maíz amarillo.

Efectos. Con la medida, expertos estiman que el gobierno busca impulsar la compra de maíz de Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.

blanco, “el tono amarillo de las tortillas puede deberse a colorantes y otros factores, no precisamente porque sean de maíz amarillo”.

Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló que gracias al T-MEC, EU y Canadá no pueden aplicar aranceles. Puntualizó que el maíz blanco o amarillo genéticamente modificado no está permitido para la elaboración de harina y masa para tortilla, según el decreto del 13 de febrero de 2022.

—Con información de Héctor Usla

Afectará comercio regional, afirma ICC

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La balanza comercial agroalimentaria mexicana podría verse afectada si la disputa por el maíz genéticamente modificado sigue escalando, ya que se requeriría abrir un panel de solución de controversias en contra de Estados Unidos y Canadá, lo que podría perjudicar al comercio nacional del maíz, señaló la International Chamber of Commerce México (ICC México). De esta forma, la ICC México

Entre 2019 y 2022, el comercio agro entre México y EU creció de 50.8 mil millones de dólares, a 73.1 mil millones de dólares.

exhortó a los gobiernos de los Estados Unidos, Canadá y México a participar en las consultas sobre el maíz genéticamente modificado con una actitud positiva, con el objetivo de resolver las diferencias y mantener el flujo comercial del producto sin afectar a ninguno de los socios en el T-MEC.

“Dado que el maíz genéticamente modificado es un producto perecedero, las consultas tendrán que celebrarse dentro de los 30 días siguientes”, consideró.

Además, la ICC México sugirió al gobierno de México que, durante las consultas, evalúe de manera seria y detenida la derogación del decreto que restringe el uso de maíz genéticamente modificado, cuyo sustento jurídico no ha sido evidenciado.

4 Martes 20 de Junio de 2023 ECONOMÍA
AGROINDUSTRIA CONTROVERSIA

Los extranjeros tienden a ser más optimistas sobre el futuro de méxico

Por mi actividad profesional trato con frecuencia tanto con profesionistas, inversionistas y empresarios nacionales como extranjeros, sobre todo de países desarrollados. Aunque no se puede generalizar, percibo que hay un mayor optimismo respecto al futuro económico de México entre aquellos que radican en otros países que entre los mexicanos. Esto se refleja en sus decisiones y es una variable adicional que influye en varios eventos, como podrían ser las políticas de inversión (como ejemplo está Tesla o el nearshoring), la escasez de personal en varias zonas del país e incluso en la apreciación del tipo de cambio.

Entre los posibles factores que podrían explicar la diferente percepción sobre la futura situación del país estarían las siguientes:

1) Los extranjeros, principalmente los norteamericanos, piensan más en el presente y sobre todo en el futuro que en el pasado, mientras que los mexicanos tendemos más

CONFLICTO SINDICAL

Pide Monte de Piedad modificar contrato

El Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que tiene Nacional Monte de Piedad con su sindicato debe ser transformado para que la institución siga operando. De lo contrario, podría cerrar sus puertas esta misma década, aseveró Javier de la Calle, director general de la institución.

“Nuestro Contrato Colectivo de Trabajo requiere ser transformado por tres razones: es un contrato extremadamente rígido, es muy caro, y hay prestaciones post retiro que ya no se pueden pagar”, señaló en entrevista.

En marzo pasado se esperaba una resolución por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) respecto al conflicto laboral entre el Monte de Piedad y su sindicato. Por el contrario, los trabajadores han denunciado que “mienten”, pues hay evidencia de su solidez financiera a 2021.

Al respecto, De la Calle reconoció que tienen buenos números, pero eso puede verse compro -

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

a ver el pasado y su impacto en el presente. Su enfoque es diametralmente opuesto y es frecuente que mientras aquellos me pregunten que va a pasar, los mexicanos pregunten cómo es que estamos en esta situación. Tal vez esto sea resultado de los sistemas de educación, en donde aquí se le ha dado una gran importancia a la historia.

2) Los empresarios nacionales han tenido las negativas experiencias de graves crisis económicas sexenales en el pasado y tienen la preocupación de que la situación se pueda repetir.

3) Los plazos de la visión son muy diferentes, ya que mientras unos buscan identificar las grandes tendencias, los locales con frecuencia están estancados en la coyuntura. Se discute lo que dijo el presidente o los secretarios o los nuevos nombramientos, mientras que los otros buscan el crecimiento del mercado en los próximos años o décadas y sus características, así como a la búsqueda de nuevas oportunidades.

4) La inseguridad es una importante variable que ambos grupos perciben de manera muy diferente. No es lo mismo el empresario mexicano que sale temprano de su casa rumbo a su oficina o a la fábrica con miedo de ser asaltado en un semáforo o incluso secuestrado, que el inversionista que radica en Nueva York, Londres o Zurich que

SECTOR LABORAL

espera conocer las utilidades o dividendos de los diferentes países en donde tiene activos financieros.

5) Los inversionistas y empresarios que han canalizado recursos hacia México tienen la protección que les brindan los tratados de libre comercio que sus gobiernos han firmado con el de México, adicionales que los que proporciona las leyes mexicanas. Casos como el del aeropuerto que se canceló, el cual se estaba construyendo en el lago de Texcoco o la restricción a las exportaciones de maíz hacia México han provocado la reacción de diferentes gobiernos, los cuales tienen mecanismos para imponer una presión a México, como son aranceles compensatorios u otros. Así el extranjero percibe un menor riesgo de sus inversiones en

nuestro país en comparación con los nacionales.

6) Los extranjeros constantemente comparan la situación de la economía de México con la que existe en otros países en donde también podrían invertir y ven que los riesgos son menores con relación a las oportunidades que tienen aquí. La situación en Nicaragua o Argentina es muy diferente a la que prevalece en México.

7) Los extranjeros tienen la percepción de que cualquier nuevo gobierno aquí tendrá que tomar medidas que propicien el crecimiento, para evitar una grave crisis en los siguientes años. En ese momento, ya será tarde para empezar a buscar oportunidades de nuevas inversiones.

El tiempo nos dirá quienes fueron más acertados.

“Aunque no se puede generalizar, percibo un mayor optimismo respecto al futuro económico de México entre los que radican en otros países que entre los mexicanos”

“Los extranjeros tienen la percepción de que cualquier nuevo gobierno tendrá que tomar medidas que propicien el crecimiento, para evitar una crisis en los siguientes años”

Relevo de Alcalde en STPS debe afianzar reformas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

metido hacia adelante. Dijo que los peritajes alertan que "desde el año 2025 se va a empezar a perder dinero", por eso la necesidad de cambiar el CCT que si bien no vence, se debe renegociar cada octubre.

SE ASOMA SOLUCIÓN

El director general del Monte de Piedad indicó que la STPS les ha hecho ver cuál sería una posible solución y le han dado el visto bueno, aunque es lejano a lo que pretendían. Ahora esperan que el sindicato lo acepte.

“Ya es momento de que la autoridad culmine el gran trabajo que ha hecho y haga sentar al sindicato, reconocer el problema que tenemos para que de manera madura, profesional y muy responsable diseñemos la propuesta que atienda los puntos fundamentales", expuso.

El funcionario que releve a Luisa María Alcalde al frente de la Secretaría del Trabajo debe dar continuidad a todo el proceso de implementación de la reforma laboral y a la lucha por aumentar el trabajo formal, recomendaron especialistas.

Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), expresó que “esperamos poder seguir trabajando con el nuevo o la nueva titular de la STPS para impulsar una sola cosa: el combate a la informalidad”.

“Tenemos más de un año para poder seguir trabajando en este tema en lo que queda de esta administración y esperamos poder tener avances para crear trabajos formales y dignos”, abundó.

Jorge Sales, especialista en derecho laboral, expuso que “el gran reto es darle continuidad a todo el proceso de implementación de la reforma laboral, porque hay todavía mucho trabajo por hacer y por concluir”.

En contexto. En la historia reciente, Carlos Abascal y Alfonso Navarrete Prida, pasaron de secretarios del Trabajo a secretarios de Gobernación, durante los sexenios de Vicente Fox y Peña Nieto, respectivamente.

Trabajo. Tanto la Coparmex, como la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), reconocieron el trabajo de Alcalde en la STPS, y esperan seguir trabajando con quien designen como titular.

“Otro tema primordial en que debe trabajar el sucesor o la sucesora de Luisa María será dar el adecuado seguimiento a todos los procesos del mecanismo de respuesta rápida de las quejas laborales al amparo del T-MEC; esas serían las dos grandes asignaturas”, agregó.

El también socio del despacho legal Littler añadió que “hoy a casi cinco años de trabajo, desde

el punto de vista de la persona me da la impresión de que perdemos a una muy buena secretaria del Trabajo y ganamos a una secretaria de Gobernación en la que recaen muchas incógnitas, porque se va a ocupar el puesto más político de todo el gabinete y claramente este es un movimiento más político que técnico”.

En este sentido, Sales destacó que no sería la primera vez que un presidente hace un movimiento de esta naturaleza, hay otros dos casos en la historia reciente, el primero es Carlos Abascal que previo a las elecciones, igual que ahora, lo mueve Vicente Fox de secretario del Trabajo a titular de Gobernación; y el segundo es Alfonso Navarrete Prida, a quien Peña Nieto lo promovió de secretario del Trabajo a encabezar Gobernación.

Luisa María es licenciada en derecho con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en derecho por la Universidad de California en Berkeley. Ocupó el cargo de secretaria del Trabajo desde el primero de diciembre de 2018.

5 ECONOMÍA Martes 20 de Junio de 2023
“Es un contrato extremadamente rígido; es muy caro y hay prestaciones post retiro que ya no se pueden pagar”
JAVIER DE LA CALLE Director del Monte de Piedad

COMPROBANTES FISCALES

Suman 140 millones las facturas con carta porte

para su llenado, lo que implica adecuación de sistemas, recursos humanos y tecnología.

Constitucional. La SCJN señaló que es constitucional que la autoridad fiscal solicite a las empresas y asociaciones información de los beneficiarios controladores, por lo que deben guardar y tener lista dicha información.

El SAT informó que de enero a mayo de 2023 ha emitido 140 millones de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte, como medida para fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

Laura Grajeda, presidente del IMCP, explicó que será a partir del 1 de agosto de 2023 cuando comenzarán a aplicarse sanciones por la omisión o llenado incorrecto de la Carta Porte, por lo que recomendó a los contribuyentes poner especial atención a cada detalle y requisito, a fin de evitar multas o sanciones.

“Ante esta circunstancia, es posible que los empresarios contraten el transporte de mercancías a otra empresa, lo que les incrementará el costo del servicio y reducirá sus utilidades”, estimó.

LAS MULTAS Por no emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) va de los 17 mil a 90 mil pesos, y en la carta porte es de 400 a 600 pesos por comprobante.

“La multa por no emitir el CFDI va de los 17 mil a 90 mil pesos. Y en el caso del complemento de la Carta Porte es de 400 a 600 pesos, por cada comprobante”, advirtió.

Detalló que el comprobante pasó de tener 20 a 71 requisitos

“Nuestra posición en el IMCP ha sido firme en solicitar al SAT no incluir como obligatoria información sensible, tal como nombres de los operadores, direcciones, valor y tipo de la mercancía, entre otros”, destacó.

"Por parte de nuestros Colegios Federados y asociados, hemos seguido recibiendo inquietudes sobre la implementación de este complemento, en particular de los protocolos de revisión, y percibimos que sólo los grandes contribuyentes están en posibilidades de cumplir, porque cuentan con los recursos para hacer frente a ello", dijo Grajeda.

LUZ VERDE AL SAT

Información clave. Con la presentación de esos datos se fortalece el combate a la evasión fiscal, el financiamiento al terrorismo, y el lavado de dinero.

Sanciones. No contar con esta información puede llevar a multas, y a otras consecuencias de carácter fiscal.

Avalan solicitar información de beneficiarios controladores

las sociedades, fideicomisos y asociaciones esta información.

ocasiones es difícil recopilarla de último momento, sobre todo para firmas listadas en bolsa.

“No contar con esta información puede llevar a multas, y a otras consecuencias de carácter fiscal”, enfatizó el especialista.

“Se estima que el SAT habría argumentado que necesita hacerse de información para cumplir su mandato de combatir las actividades ilícitas como el lavado de dinero, el narcotráfico y evasión fiscal, etcétera”, expresó.

Precisó que no es información que se deba estar alimentando al SAT, pero que se debe tener disponible para que en cualquier momento en que llegue la autoridad.

Es importante que las empresas y cualquier vehículo legal tomen nota de esta obligación y adopten una posición proactiva, porque si llega la autoridad se tienen muy pocos días para responder y es mucha la información que tienen que analizar para determinar quiénes son sus beneficiarios.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo a las empresas que se oponían a brindar información sobre su beneficiario controlador, por lo que declaró que es constitucional que el SAT pida a

Mario Barrera, abogado fiscalista de Holland & Knight, explicó en entrevista que con esta resolución de la corte del 14 de junio, las empresas deben guardar y tener lista la información como parte de su contabilidad, ya que en muchas

Barrera puntualizó que puede haber situaciones en las cuales no encuentren la información, por ejemplo, si la empresa cotiza en bolsa, los poseedores de sus acciones cambian diario, y a veces cotizan en mercados extranjeros, entonces todo eso puede hacer difícil o imposible determinar quién es el beneficiario y hay que documentar todo.

6 Martes 20 de Junio de 2023 ECONOMÍA
FELPE GAZÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

MERCADO CAMBIARIO

Peso se toma un respiro, ante la ausencia de Wall Street

Afecta también aversión al riesgo por temores sobre la economía global

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Después de cuatro jornadas con ganancias de forma consecutiva, el peso presentó ayer una ligera corrección, ante la ausencia de información relevante de Estados Unidos, ya que Wall Street permaneció cerrado por la conmemoración del día de la emancipación.

Según los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 17.0834 unidades, con una depreciación de 0.15 por ciento.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, dijo que “la divisa mexicana se vio afectada por un bajo volumen de operación debido al feriado en EU y por un incremento de la aversión

¿Tocó piso?

El peso mexicano cerró la primera sesión de la semana con una depreciación de 0.15 por ciento, tendencia que se extendió en las operaciones electrónicas, donde operaba en 17.11 unidades.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán las cifras de empresas comerciales y de servicios, y la encuesta de Citibanamex. En EU saldrán cifras de la construcción de casas nuevas.

MÉXICO: El INEGI publicará información de las empresas comerciales y de servicios, con datos actualizados hasta abril.

al riesgo internacional, con los mercados a la espera de conocer información económica relevante esta semana”.

El mercado estará muy atento este jueves del dato de inflación en México y del anuncio de política monetaria por parte del banco central, en el que se espera que se mantenga la tasa de interés sin cambios.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, indicó que cuando Banxico comience a bajar la tasa, todo va a depender de qué haga la Reserva Federal, pero es probable que México comenzará a bajar la tasa antes que Estados Unidos, y entonces esa fortaleza del peso se va a revertir, hacia niveles cercanos al equilibrio de 19 pesos.

“Aun cuando el diferencial de tasas deje de existir, en México van a prevalecer dos elementos a favor, el tema de los buenos fundamentos, si es que continúan, y el nearshoring, pues la ubicación geográfica va a mantenerse y es una oportunidad

17.0834

PESOS

Fue el precio en el que cerró ayer el tipo de cambio, y reportó una depreciación de 0.15%.

que puede seguir apuntalando al peso, pero en el margen deberíamos observar una depreciación del tipo de cambio en el mediano plazo”, agregó el especialista.

PEGA

ECONOMÍ9A A BOLSAS

En los mercados accionarios los inversionistas centraron su atención en el debilitamiento de la economía global, y en el despliegue de estímulos hacía China, dada su lenta recuperación, provocando caídas en las bolsas.

En China, los inversionistas se mantienen atentos al despliegue de

0.16%

DE AVANCE

Reportó el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cerró en 54,931 puntos.

estímulos debido el debilitamiento de dicho país, de tal forma que el Hang Seng descendió 0.64 por ciento, y el Shanghai Composite bajó 0.54 por ciento.

En Europa, el DAX de Alemania finalizó con un retroceso de 0.96 por ciento, el FTSE-100 de la bolsa de Londres perdió 0.71, y el IBEX-35 de España retrocedió 0.66 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC subió 0.16 por ciento, a los 54 mil 931.06 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.15 por ciento, con mil 134.10 unidades.

Por su parte, el Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 16 de junio.

Más tarde. Se tiene programada la publicación de la segunda encuesta de expectativas de Citibanamex correspondiente al sexto mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer su reporte de los permisos e inicios de construcción de casas durante mayo.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) publicará el balance de cuenta corriente correspondiente a abril.

Se tienen programadas las intervenciones de los miembros del BCE Elizabeth McCau y Luis de Guindos en diferentes escenarios.

ECONOMÍA Martes 20 de Junio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 272.3256 0.0037 Australia, dólar 1.5946 0.6271 Brasil, real 5.2184 0.1916 Canadá , dólar 1.4431 0.6928 Estados Unidos, dólar 1.0923 0.9155 FMI, DEG 0.8161 1.2254 G. Bretaña, libra 0.8537 1.1714 Hong Kong, dólar 8.5385 0.1172 Japón, yen* 155.0300 0.6451 México, peso 18.6623 0.0535 Rusia, rublo 91.7139 0.0109 Singapur, dólar 1.4649 0.6826 Suiza, franco 0.9785 1.0218 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1566 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5100 4.99540 -0.5806 -0.0262 6M 5.6660 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8770 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.00250 5.1057 3 meses (T. Bill) 5.07625 5.2242 6 meses (T. Bill) 5.10625 5.3250 2 años (T. Note) 99.142578 4.7151 5 años (T. Note) 98.398438 3.9846 10 años (T. Bond) 96.789063 3.7662 30 años (T. Bond) 95.968750 3.8531 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 249.3590 0.0040 Australia, dólar 1.4600 0.6849 Bélgica, franco 36.9307 0.0271 Brasil, real 4.7778 0.2093 Canadá, dólar 1.3213 0.7568 Chile, peso* 795.2500 0.1258 China, yuan 7.1634 0.1396 Colombia, peso* 4,165.6900 0.0240 Corea Sur, won* 1,281.8600 0.0780 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,931.06 0.16 88.55 FTSE BIVA (México) 1,134.10 0.15 1.71 DJ Industrial (EU) 34,299.12 -0.32 -108.94 S&P 500 (EU) 4,409.59 -0.37 -16.25 Nasdaq Composite (EU) 13,689.57 -0.68 -93.25 IBovespa (Brasil) 119,857.76 0.93 1,099.34 Merval (Argentina) 409,416.50 4.49 17,585.10 Santiago (Chile) 29,519.88 0.32 94.48 Xetra Dax (Alemania) 16,201.20 -0.96 -156.43 FTSE MIB (Italia) 27,754.18 -0.39 -107.62 FTSE-100 (Londres) 7,588.48 -0.71 -54.24 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BACHOCO B 84.36 4.15 8.64 23.05 0.63 SPORT S 4.21 2.68 1.45 46.18 45.67 ARA * 3.89 2.10 1.30 2.64 21.56 INVEX A 76.50 2.00 2.00 4.79 2.00 ALSEA 59.31 1.80 12.39 55.10 60.91 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 1.75 -12.06 -21.88 -29.72 -27.08 CYDSASA A 17.26 -9.06 -15.93 32.77 7.88 KUO B 36.00 -8.19 -11.11 -15.07 -19.10 BAFAR B 85.00 -7.61 -15.00 49.28 7.59 PASA B 25.60 -5.88 77.78 89.63 85.51 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1713 0.0070 1.1159 1.3409 1.0923 Libra 0.7816 0.5507 0.8722 1.0449 0.8537 Euro 0.9155 1.1713 0.6451 1.0218 1.2254 Yen 141.92 181.57 158.37 190.08 155.02 Franco s. 0.8961 1.1465 0.6312 1.1985 0.9785 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6451 1.1713 1.0218 0.1172 0.6826 0.1977 Yen 155.02 181.57 158.37 18.16 105.81 30.66 Libra 0.8537 0.5507 0.8722 0.1000 0.5826 0.1688 Dólar HK 8.5388 5.5077 10.0023 8.7246 5.8281 1.6880 Dólar Sing 1.4649 0.9451 1.7161 1.4969 0.1716 0.2897 Ringgit 5.0524 3.2629 5.9297 5.1628 0.5924 3.4519 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.0945 17.0792 0.09 0.09 -3.38 -12.21 Ventanilla bancaria 17.5700 17.5000 0.40 -0.79 -2.50 -11.44 Valor 48 horas(spot) 17.0834 17.0582 0.15 -1.09 -3.42 -11.80 Euro (BCE) 18.6768 18.7771 -0.53 -0.53 -2.14 -10.45 Dólar, EU 17.0700 17.1008 17.1170 -0.09 -4.49 -15.30 Dólar, Canadá 12.9094 12.9471 12.9781 -0.24 -2.36 -17.02 Euro 18.6382 18.6863 18.7412 -0.29 -3.53 -12.17 Libra, Gran Bretaña 21.8283 21.8852 21.9675 -0.37 -1.78 -11.65 Franco, Suiza 19.0418 19.0978 19.1510 -0.28 -4.26 -8.62 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1210 -0.83 -6.98 -18.92 Peso, Argentina 0.0680 0.0680 0.0680 0.00 -10.53 -58.28 Real, Brasil 3.5740 3.5780 3.5460 0.90 -0.78 -9.12 Peso, Chile 2.1474 2.1502 2.1527 -0.12 -4.03 -6.56 Onza Plata Libertad 408.29 410.13 414.29 -1.00 -3.19 -6.42 Onza Oro Libertad 33,292.07 33,349.99 33,487.71 -0.41 -5.56 -9.91 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05765 0.05765 17.1172 17.1439 Sep/23 0.05667 0.05647 17.4199 17.4480 Dic/23 0.05579 0.05558 17.7144 17.7447 Mar/24 0.05498 0.05477 17.9888 18.0149 Jun/24 0.05430 0.05410 18.2647 18.2915 Dinamarca, corona 6.8194 0.1466 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8995 0.0324 Filipinas, peso 55.7440 0.0179 FMI, DEG 0.7458 1.3409 G. Bretaña, libra 0.7815 1.2796 Hong Kong, dólar 7.8165 0.1279 Hungría, forint 342.0600 0.0029 India, rupia 81.9425 0.0122 Indonesia, rupia** 14,995.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6179 0.2764 Japón, yen 141.9200 0.0070 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6308 0.2159 México, peso 17.0857 0.0585 Noruega, corona 10.6554 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.6135 0.6198 Pakistán, rupia* 287.1796 0.3482 Perú, nvo. sol 3.6349 0.2751 Polonia, zloty 4.0720 0.2456 c Rep. Chec., corona 21.7361 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.5800 0.0363 Rusia, rublo 83.9776 0.0119 Singapur, dólar 1.3412 0.7456 Sudáfrica, rand 18.1953 0.0550 Suecia, corona 10.7182 0.0933 Suiza, franco 0.8960 1.1161 Tailandia, baht 34.7670 0.0288 Taiwán, nt 30.8260 0.0324 Turquía, nueva lira 23.6046 0.0424 UME, euro 0.9155 1.0923 Uruguay, peso 38.1186 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 933.28 -0.61 -5.73 IBEX 40 (España) 9,431.90 -0.66 -63.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,045.10 -0.51 -30.88 Athens General (Grecia) 1,268.52 -0.71 -9.04 RTS Index (Rusia) 1,054.31 0.65 6.84 Nikkei-225 (Japón) 33,370.42 -1.00 -335.66 Hang Seng (Hong Kong) 19,912.89 -0.64 -127.48 Kospi11 (Corea del Sur) 2,609.50 -0.62 -16.29 Shanghai Comp (China) 3,255.81 -0.54 -17.53 Straits Times (Singapur) 3,241.17 -0.58 -18.86 Sensex (India) 63,168.30 -0.34 -216.28
Fuente: Banco de México 2023 1 JUN 8 JUN 13 JUN19 JUN 16.900 17.700 17.559 17.391 17.206 17.083

Cambios

México estaría perdiendo una oportunidad valiosa para atraer nuevas inversiones ante pocas alternativas en energía.

Decreciente

A inicios del 2000 la generación de energía estaba en manos de paraestatales, pero posteriormente hubo apertura a la IP.

% Participación de mercado

DIFÍCIL MANTENER LITIO MX Y PLANTAS DE IBERDROLA

Falta de inversión en energía en México amenaza al nearshoring

En 2023, CFE recibió 439 mil 772 mdp de presupuesto, una reducción 6.9% anual

Gobierno debe dejar de tener potestad en líneas de transmisión para evitar colapso

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

A medida que las empresas se reubican en México, debido al fenómeno conocido como nearshoring, la demanda de electricidad aumenta rápidamente en el país, sin embargo, la falta de inversión en líneas de transmisión amenaza con obstaculizar esta tendencia y causar serios problemas operativos para las compañías, advirtieron expertos.

Sin avance

El presupuesto de la CFE después de 2019 ha mantenido una tendencia negativa.

“Ni el gobierno federal, ni la CFE han destinado los recursos suficientes para aumentar la capacidad en líneas de transmisión para que las empresas que se instalen en el norte no tengan problemas en sus operaciones”, aseguró Ramses Pech, asesor de energía del conglomerado Grupo Caraiva y Asociados, especializado en la evaluación y participación de proyectos de energía y arquitectura.

Agregó que los problemas para las empresas que se instalen en México podrían comenzar a advertirse dentro de tres o cuatro años, cuando la confiabilidad eléctrica falle.

“El potencial del nearshoring podría verse truncado si no invierten en infraestructura porque en tres o cuatro años las empresas que lleguen a México van a empezar a tener problemas de confiabilidad eléctrica, lo que podría obligarlas a detener su cadena de producción y dejarles pérdidas millonarias”, afirmó Pech.

El problema, sostuvo el experto, es que las autoridades no pretenden

destinar más recursos, pues según los últimos datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en 2021 sólo se construyeron 52 kilómetros de líneas de transmisión, un incremento de 0.05 por ciento del total de la red, cifra muy inferior al aumento promedio de 3 por ciento en la demanda de energía.

La falta de inversión y los recortes en el presupuesto de la CFE no sólo podrían poner en riesgo las inversiones que traerá el nearshoring, también podrían frenar la transición energética.

“La tendencia a nivel global es hacia la electrificación, cada vez veremos más automóviles eléctricos que van a necesitar energía y entonces la demanda podría aumentar hasta 6 por ciento año contra año. Si no se invierte en líneas de transmisión, vamos a tener un colapso de la red”, aseguró Odón De Buen, exdirector de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee).

el presupuesto que recibirá la CFE será menor.

“La CFE tiene que hacer una inversión multimillonaria para poder ampliar la capacidad de transmisión de la electricidad, pero no tiene dinero y ahora que el gobierno tiene a Litio Mx empresa adicional a todo el sistema energético, tendrá menos dinero para las líneas de transmisión”, indicó.

Aunado a la inversión que deberá hacer en líneas de transmisión para soportar el crecimiento en la demanda que traerá el nearshoring en el norte del país, la CFE deberá invertir más recursos para el mantenimiento de las 13 plantas que le compró a Iberdrola, lo que para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) será prácticamente imposible.

DE LOS 167 proyectos de ampliación contemplados por la Sener, solo 6 se completaron y a los otros no tuvieron dinero

CFE NO INVIERTE SUFICIENTE De los 167 proyectos de ampliación contemplados por la Secretaría de Energía (Sener) de 2015 a 2021, solo seis han sido completados, el resto no ha avanzado por falta de recursos, lo que hace casi imposible que la CFE invierta en nuevas líneas de transmisión e incluso que pueda dar mantenimiento a las 13 plantas eléctricas que le compró a Iberdrola.

En 2023, CFE recibió 439 mil 772 millones de pesos, cifra 6.9 por ciento menor a los 449 mil 997 millones de pesos que le asignó la Secretaría de Hacienda en 2022, sin embargo, Ramses Pech afirma que una vez que Litio Mx entre en operaciones,

“El gobierno sabe que tiene un problema con el presupuesto de CFE, pero como quiere tener una mayor participación, ha tratado de minar la competencia para mantener el control total de la generación y de la red de transmisión, pero de continuar así, llegará un momento en que va a tener problemas para mantener sus operaciones activas”, comentó Gonzalo Monroy, analista de la consultora GMEC.

En este sentido, los expertos aseguraron que lo más conveniente para evitar un colapso de la red de cara a la electrificación y al aumento en la demanda que traerá esta nueva ola de consumo energético, será indispensable que la CFE deje de tener el monopolio de transmisión.

“La Constitución señala que es una potestad del gobierno de México administrar la infraestructura de líneas de transmisión para asegurar la confiabilidad, pero sin inversiones nuevas, la confiabilidad hoy en día no está garantizada”, sentenció el asesor de energía de Grupo Caraiva y Asociados.

Martes 20 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Airbus y Viva Aerobus negocian pedido de aviones Airbus está en conversaciones con Viva Aerobus para un pedido significativo de aviones de fuselaje angosto que impulsaría la expansión de la aerolínea mexicana, dijeron personas familiarizadas con las discusiones.
Fuente: CFE, SHCP y Secretaría de Energía. 2000 2013 2017 2018 2019 2021 2024 2030
Bioenergía 0.2% Combustión Interna 0.6% Cogeneración eficiente 1.1% Geotérmica 1.3% Carboeléctrica 2.6% Nucleoeléctrica 3.5% Turbogas 3.6% Solar fotovoltaica 5.3% Eoloeléctrica 6.4% Turboeléctrica 7.2% Hidráulica 11.0% Ciclo combinado 57.2%
% Generación eléctrica por fuente 20182019202020212022 2023 Presupuesto de la CFE, mdp 387,588 497,729 467,494 417,145 449,997 439,722 CFEPrivados 100% 63% 54% 53% 45% 38% 30% 15% 37% 46% 48% 55% 62% 70% 85%

EL ACUERDO PODRÍA CERRARSE ESTA SEMANA

Viva Aerobus compraría 100 aviones a Airbus

El pedido sería de aereonaves cuyo fuselaje sería angosto, informaron

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Airbus está en conversaciones con Viva Aerobus para un pedido significativo de aviones de fuselaje angosto que impulsaría la expansión de la aerolínea mexicana, informaron personas familiarizadas con las negociaciones.

Las compañías están en conversaciones y podrían anunciar un acuerdo en el Salón Aeronáutico de París, próximamente.

El pedido podría superar los 100 aviones, pero las negociaciones no son aún definitivas y existe el riesgo de que no se llegue a un acuerdo esta semana, destacaron las fuentes.

El fabricante francés de aviones declinó comentar y Viva Aerobus detalló que las entregas actuales

Se multiplican

que tiene con Airbus se extienden hasta 2027 y que por el momento no ha firmado otro nuevo pedido con el fabricante.

Viva contaba con una flota de 70 aviones Airbus, que constaba de una variedad de modelos A320 y A321 más largos, según su sitio web. La aerolínea asegura que tiene la flota más nueva de México y una de las más modernas de Norteamérica.

Hasta 2018, Viva ocupaba el cuarto lugar en el mercado mexicano de pasajeros, transportando

Durante 2022 los pasajeros rebeldes aumentaron 37% respecto 2021, lo cual pone en riesgo la operación de las aerolíneas.

Incidentes

Recurrencia

Peligro

FUENTE: IATA

Airbus está trabajando en algunos pedidos importantes en la feria de París. Entre los acuerdos posibles está uno con la empresa india IndiGo, así como con la aerolínea saudita Flynas

INDUSTRIA DE AVIACIÓN ENFRENTA BURBUJA TRAS OLA RÉCORD DE PEDIDOS

En menos de un año, la industria mundial de la aviación ha pasado de la casi aniquilación a un entusiasmo exuberante.

La paralización de flotas y las enormes pérdidas han dado paso a grandes ganancias, al tiempo que las aerolíneas se superan constantemente unas a otras con órdenes récord de nuevos aviones, luego de la pandemia de Covid.

89.7

PACTO PENDIENTE. La aerolínea mexicana tiene un acuerdo con Airbus hasta 2027, y no ha firmado nada nuevo.

9.1 millones de viajeros nacionales, solo detrás de Volaris, Aeroméxico e Interjet. Ahora, la aerolínea ha superado a Aeroméxico en pasajeros domésticos, lo que la ha obligado ha aumentar su capacidad de aeronaves para cubrir sus necesidades de crecimiento.

La aerolínea de bajo costo que opera vuelos en la India, Indigo informó que compraría 500 Airbus, lo que eclipsó un récord establecido hace apenas unos meses por Air india. Esos jets se suman a las grandes compras de Ryanair Holdings y a las de la startup saudita Riad Air, a principios de este año, con acuerdos anunciados que se acercan a los mil 500 aviones.

Pero mientras un grupo de ejecutivos muestra su fuerza corporativa, otros veteranos de la industria advierten que el mercado podría estar mostrando signos de sobrecalentamiento.

POR CIENTO

De la población de la CDMX tiene acceso a Internet.

Algunos de los incidentes tienen que ver con viajeros que consumen mucho alcohol o fuman en las aeronaves. Durante 2022, aumentó a un caso por cada 568 operaciones. Los incidentes de ataques físicos en vuelos van en aumento en el mundo.

Suben incidentes por pasajeros rebeldes en

37%

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Los viajeros que beben su propio alcohol en el avión, los que fuman cigarrillos o vaporizadores en los baños de las aeronaves, aquellos que portan un equipaje mayor al permitido e insisten en abordar el avión con este, incluso los que agreden físicamente a las tripulaciones, han comenzado a preocupar a la industria aérea.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), mientras que en 2021 se registraba un incidente de indisciplina por cada 835 vuelos, la relación en-

tre pasajeros rebeldes y el número de vuelos aumentó a un caso por cada 568 operaciones en el mundo.

Esto ha comenzado a preocupar a la industria aérea pues, en el 2022, el número de pasajeros rebeldes aumentó 37 por ciento con respecto al año previo.

Según datos de la industria, los incidentes de abuso físico siguen siendo muy raros, pero tuvieron un aumento alarmante del 61 por ciento durante 2021, ocurriendo una vez cada 17 mil 200 vuelos.

“La tendencia creciente de incidentes de pasajeros rebeldes es preocupante”, dijo Conrad Clifford, director general adjunto de la IATA.

CONRAD CLIFFORD Director general adjunto de la IATA

El Convenio de Montreal del 2014 es el marco regulatorio a nivel internacional que rige las infracciones sobre actos cometidos a bordo de las aeronaves, el cual fue diseñado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que pretende que los Estados tengan mayores regulaciones para combatir el aumento de incidentes en los aviones.

Pese a ello, solo 45 países -que tienen un tercio del tráfico aéreo mundial- han ratificado este convenio, de acuerdo la IATA.

Además de esta medida regulatoria, la Asociación está llamando a un mejor control en las instalaciones aeroportuarias.

Por ejemplo, en el caso de las intoxicaciones alcohólicas, estas ocurren antes del abordaje, por lo que la industria ha pedido medidas para controlar el consumo en los restaurantes y bares instalados en las terminales aéreas.

“No hay excusa para no seguir las instrucciones de la tripulación”, agregó el director general adjunto de la IATA.

Traxión adquiere a BBA Logistics

Traxión adquirió por 10 millones de dólares a la firma de brokerage de carga BBA Logistics, para expandir sus servicios hacia los Estados Unidos por la frontera.

“Traxión avanza con sus planes de expansión hacia EU, particularmente en servicios de carga puerta a puerta y cross-border, siguiendo la línea de crecimiento inorgánico a través de empresas ligeras en activos dentro de su segmento de logística y tecnología”, dijo Aby Lijtszain, presidente ejecutivo de Traxión.

Agregó que el 40 por ciento del precio acordado se liquidó al cierre de la operación y el resto se pagará en los próximos dos años.

Señaló que BBA Logistics generaría ingresos por cerca de 22 millones de dólares, con un margen Ebitda de 10 por ciento en 2023. “La empresa se encuentra totalmente libre de deuda. Traxión espera realizar sinergias comerciales junto con Transporta, la aplicación digital de brokerage de carga doméstica de la firma”, puntualizó. —Redacción

Al cierre de 2022, en México se registraron 93.1 millones de usuarios de Internet, esto significa que en el país al menos dos de cada 10 personas aún no son usuarias de Internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2022 (ENDUTIH).

La encuesta del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reveló que al cierre del 2022, 78.6 por ciento de la población mexicana de 6 años o más eran usuarios de Internet, lo que representó un alza de 3 puntos porcentuales en relación al 75.6 por ciento en 2021.

“En 2022, tuvimos 4.5 millones de usuarios adicionales de Internet en relación con 2021, esto nos deja ver que cada vez más personas se pueden conectar a Internet en el país y esto es una buena noticia”, dijo Graciela Márquez Colín, titular del INEGI.

La encuesta detalla que 25 millones 800 mil hogares tienen acceso con una conexión fija o móvil, es decir el 68.4 por ciento de los 35 millones de viviendas registradas en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. Las entidades con más porcentaje de usuarios de Internet fueron Baja California, con 89.8 por ciento, seguida por CDMX, con 89.7 por ciento y Aguascalientes, con 86.9 por ciento.

—Christopher Calderón

LA INDUSTRIA SE MUESTRA PREOCUPADA EN EL PAÍS SE EXPANDE A EU
Dos de cada 10 no tienen Internet
“La tendencia creciente de incidencia de pasajeros rebeldes es preocupante”
AVIACIÓN. Mientras unos ven entusiasmo otros ven sobrecalentamiento
Martes 20 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
ESPECIAL

Navalny lanza campaña contra Putin y la guerra, al iniciar otro juicio en su contra Alexei Navalny anunció una nueva campaña contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y la guerra en Ucrania en redes sociales, al iniciar otro juicio en su contra por cargos de “extremismo”; actualmente

discutido un tratado para proteger la biodiversidad en aguas fuera de los límites nacionales, conocidas como altamar –que abarcan casi la mitad de la superficie del planeta–, pero esos esfuerzos habían fracasado en reiteradas ocasiones hasta marzo. Fue cuando los delegados de una conferencia intergubernamental creada por la Asamblea General de la ONU acordó un tratado, el cual posteriormente fue objeto de un análisis legal y traducido a los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas.

SÓLO 1% TIENE PROTECCIÓN

Logra ONU tratado en defensa de los océanos en altamar

El pacto deberá ser ratificado por al menos 60 países, el 20 de septiembre próximo

NUEVA YORK

AGENCIAS

Los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron el primer tratado para proteger la vida marina en altamar, un acuerdo histórico que el secretario general del organismo, António Guterres, señaló que le da a los océanos “una oportunidad”.

SE REÚNE CON XI JINPING

EU no apoya independencia de Taiwán, sostiene Blinken

PEKÍN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró que su país no apoya la “independencia de Taiwán”, aunque definió como “acciones provocadoras” las realizadas por China en el estrecho y en el mar Meridional.

Tras su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, Blinken aseguró que “seguimos oponiéndonos a

cualquier cambio unilateral del statu quo por cualquiera de las partes y seguimos esperando la resolución pacífica de las diferencias”.

Señaló que siguen “comprometidos” con sus “responsabilidades” en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán, entre las que destacó el deber de asegurarse que la isla “tenga la capacidad de defenderse”.

Según Blinken, su visita a China ha sido “un paso positivo” en la gestión “de forma responsable” de la relación bilateral, aunque ha admitido que no ha solucionado de golpe los problemas y desacuerdos.

El líder chino le dijo a Blinken que las interacciones entre Estados “deben basarse siempre en el respeto mutuo y la sinceridad”.

El también secretario general del Partido Comunista de China dijo que confiaba en que la visita de Blinken pueda “hacer contribuciones positivas para estabilizar las relaciones”.

Delegados de las 193 naciones que integran la ONU brindaron una ovación de pie cuando la embajadora de Singapur para los océanos, Rena Lee,quien presidió las negociaciones, golpeó su martillo después de que no hubo objeciones.

Los océanos producen la mayor parte del oxígeno que respiramos y absorben dióxido de carbono, por lo que son cada vez más importantes en la reducción de emisiones de carbono que causan el calentamiento global. Sin embargo, sólo 1 por ciento de las inmensas áreas oceánicas cuenta con protecciones.

Durante más de 20 años se ha

El nuevo tratado será abierto para firmas el 20 de septiembre durante la reunión anual de jefes de Estado en la Asamblea General, y se implementará una vez que sea ratificado por 60 países.

El tratado creará un nuevo organismo para administrar la conservación de la vida marina y crear áreas marítimas protegidas en altamar. También establece las reglas para llevar a cabo evaluaciones de impacto ambiental para las actividades comerciales en los océanos.

Guterres dijo a los delegados que la adopción del tratado se produce en un momento crucial en el que los océanos enfrentan amenazas desde distintos frentes.

“Más de un tercio de las poblaciones de peces se están capturando a niveles insostenibles”, dijo el secretario general. “Y estamos contaminando nuestras aguas costeras con productos químicos, plásticos y desechos humanos”.

Agregó que “el océano es la fuerza vital de nuestro planeta. Hoy, le han insuflado una nueva vida y una nueva esperanza para que tenga una posibilidad de luchar”.

Saludó el “logro histórico”, aunque recordó que el trabajo “todavía no ha concluido”.

El secretario de la ONU instó a todos los países “a que no escatimen esfuerzos para que el acuerdo entre en vigor lo antes posible”.

Blinken negó que su país pretenda contener a China y consideró que un desacople completo de ambas economías sería desastroso, aunque su país seguirá tomando las medidas que considere necesarias para preservar su seguridad nacional. Por otro lado, Blinken indicó que su país y China evalúan la creación de un grupo de trabajo en contra del fentanilo, una droga cuyo consumo es considerado ya como una crisis de salud en Estados Unidos. Señaló que es necesario frenar el flujo de los precursores químicos que, dijo, provienen de China.—Agencias

10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 20 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez purga una condena de 9 años de cárcel por “fraude”.
“Es la fuerza vital de nuestro planeta”, afirma António Guterres, secretario general
Acuerdo. El secretario general de la ONU, António Guterres, ayer, en Nueva York.
AP EFE AP
Defensa. Un par de ballenas francas del Atlántico Norte, en la superficie de la bahía de Cape Cod, el lunes 27 de marzo de 2023, en Massachusetts. Juntos. El secretario de Estado, Antony Blinken, y el presidente chino, Xi Jinping.

EN DISTINTOS PUNTOS

La visita de trabajo con dos días de duración del secretario de Estado Antony Blinken a Pekín ha encendido las luces de esperanza a nivel mundial.

Blinken y Xi: luz de esperanza

Al menos seis personas — entre ellas un policía estatal de Pensilvania— fueron asesinadas y decenas más resultaron heridas durante una oleada de violencia y tiroteos masivos en distintos puntos de Estados Unidos, como en los suburbios de Chicago, el estado de Washington, Pensilvania, San Luis, el sur de California y Baltimore, el pasado fin de semana.

—Agencias

En 48 horas, Blinken se reunió con su homólogo Qin Gang –secretario de Relaciones Exteriores de China– para medir, tomar la temperatura y pavimentar lo que sucedería al día siguiente: el encuentro con Xi Jinping, líder supremo de China.

Las relaciones entre las dos más grandes potencias mundiales en materia económica, tecnológica, comercial y militar habían venido en franco descenso. Para algunos, incluso, un auténtico desplome.

La última vez que Blinken tenía previsto un viaje a China para fortalecer y rehabilitar el diálogo directo fue justamente en la crisis de los globos aerostáticos, identificados después como artefactos espías del gobierno chino, que ellos negaron por supuesto.

Ese fue un momento de inflexión, porque después pasaron muchas cosas que enturbiaron la relación.

El acercamiento continuo de Putin con Xi Jinping, en busca evidente de respaldo, de salida para sus mercancías –principalmente hidrocarburos– a partir de las severas sanciones occidentales por la invasión a Ucrania, además del tono más enérgico, beligerante y desafiante de China.

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

camente lo mismo, salvo algunas excepciones–, enfrentados con China, Rusia, Irán, Corea del Norte, y muchos espontáneos como Venezuela, Cuba, Nicaragua y hasta Brasil, que anda buscando vías alternas.

y Kim Jong-un, el diálogo y el acercamiento abre una luminosa puerta para la comunicación, por lo menos.

Blinken estuvo el domingo por cinco largas horas con Gang, en un diálogo que el Departamento de Estado comunicó como franco, abierto, respetuoso y constructivo, donde seguramente se leyeron sus quejas mutuas y sus recriminaciones.

Pero el que el lunes, esa primera reunión, haya conducido a un encuentro con el propio Xi Jinping, del que se emitieron promisorios mensajes, nos permite deducir que un paso de enorme significado se dio este fin de semana.

Blinken declaró que, aunque se habían reconocido sus “apasionadas diferencias”, fueron capaces de construir “terreno común” para futuros acuerdos.

Putin fue el principal beneficiado de dicho distanciamiento, puesto que logró acuerdos muy favorables para Rusia, a partir de la invasión a Ucrania y el despliegue de una guerra absurda e inútil.

A Xi Jinping le ha venido bien el experimento y la respuesta de Europa y Estados Unidos, justamente para calibrar los alcances de sus propias aspiraciones hacia Taiwán.

UNO MÁS, HERIDO

Tiroteos en EU dejan 6 muertos Fallece estudiante en ataque en Brasil

Una estudiante murió y otro resultó herido en un ataque armado a una escuela pública en Cambé, en el estado de Paraná, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales. El atacante, quien fue detenido, es un antiguo alumno del plantel, indicó la policía. La familia del agresor dio a conocer que el joven de 21 años estaba recibiendo atención psiquiátrica.

—Agencias

AL SUR DE GUAYAQUIL

Comando asesina a 6 en Ecuador

Un ataque armado en el sur de Guayaquil, Ecuador, dejó un saldo de seis muertos e igual número de heridos, un hecho que las autoridades del país atribuyeron a disputas entre bandas criminales. En esa zona actúan organizaciones que se disputan territorios de distribución de drogas y entre las víctimas del ataque están ciudadanos con antecedentes penales y de narcotráfico.

—Agencias

Las relaciones con Washington se congelaron para beneficio de todos aquellos quienes están concentrados en construir, una vez más, un mundo bipolar dividido entre dos grandes bloques: Estados Unidos, con la OTAN y la Unión Europea –que son prácti-

Muchos expertos en materia de seguridad internacional con años de experiencia sostenían hasta ayer que el encontronazo comercial, arancelario, económico entre China y Estados Unidos desembocaría, eventualmente, en un conflicto armado.

Imagine usted las perspectivas para el mundo en el caso de una guerra entre las dos potencias. Por ello es que, para el mundo entero, excepto tal vez para Putin

Ambas naciones sostendrán profundas diferencias en materia comercial, territorial (recordemos el reclamo prolongado de China sobre Taiwán y el respaldo incondicional que Biden ofreció apenas hace un par de meses) y muchos más, pero la reconstrucción de canales de diálogo y de entendimiento serán fundamentales para evitar que otros actores globales y regionales, como Rusia, Irán y Corea del Norte, inclinen la balanza hacia una confrontación en diferentes ámbitos.

Es importante señalar que la presidencia de Trump hizo mucho por dañar la frágil y ocasional relación entre Pekín y Washington.

Biden pasa la charola a millonarios de cara a 2024

WASHINGTON, DC.- En medio de un virtual empate con Donald Trump a 17 meses de las elecciones, el presidente Joe Biden iniciará este lunes la recaudación de fondos de campaña en cuatro estados, incluidos tres considerados un fuerte bastión demócrata: California, Nueva York e Illinois, además de Maryland.

Con un mensaje centrado en los avances de su agenda económica, Biden recaudará dinero en Los Gatos, Atherton y en la bahía de San Francisco este lunes y martes; después aparecerá en Chicago, Illinois, el 27 de junio; en Chevy Chase, Maryland, el 28, y culminará con un evento en Nueva York el 29 de junio.

“Todo lo que hemos aprobado es abrumadoramente popular”, dijo Bi-

Si antes de que concluya la administración Biden, y que el torbellino electoral se apodere por completo de Estados Unidos, se consigue solidificar un sistema permanente de comunicación y negociaciones en todos los ámbitos, Biden y su gobierno habrán logrado una significativa aportación al mundo, independientemente de cuáles sean los resultados de los próximos comicios y de la proporción que republicanos y demócratas conseguirán en el Congreso.

China tampoco quiere una guerra con Occidente, China pretende acceso –casi absoluto– al mercado más grande del planeta, para que sus mercancías puedan tener curso franco en todo el territorio estadounidense.

Estados Unidos tendrá que buscar el equilibrio entre la paz y la estabilidad mundial, con algunos respaldos de China frente a Rusia, Irán y Corea del Norte, a cambio de disminuir aranceles y permitir la entrada de productos chinos.

La visita representa un primer paso hacia la construcción de mecanismos de diálogo y negociación.

den durante un acto de recaudación de fondos de campaña en Connecticut, donde el costo de cada cubierto era de al menos 25 mil dólares por persona. “Sólo tenemos que ser claros con la gente sobre lo que hemos hecho”, señaló.

Sin embargo, encuestas confirman una desconexión entre el nivel de desaprobación de Biden y los avances de su agenda legislativa, que ha incluido la Ley de Reducción Inflacionaria, así como la ley chips para la manufactura de microprocesadores.

En este marco, el más reciente sondeo de la Universidad Quinnipiac muestra que Biden cuenta con un nivel de aprobación de 38 por ciento, pero de un nivel de desaprobación de 57 por ciento.

En contraste, su más probable rival en las elecciones de noviembre de 2024, Donald Trump, ha registrado un aumento de sus bonos políticos, en coincidencia con el aumento de sus problemas legales.

Si los comicios presidenciales fueran hoy, Biden recibiría 48 por ciento del voto, de acuerdo con una encuesta separada de la cadena televisiva ABC. Trump aparece con 44 por ciento; es decir, un virtual empate estadístico.

11 MUNDO Martes 20 de Junio de 2023
EL
GLOBO Leonardo Kourchenko
POR AHORA EMPATA CON TRUMP JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
“Todo lo que hemos aprobado es abrumadoramente popular”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos AP
Diálogo. El presidente Joe Biden, con el gobernador de California, Gavin Newsom. AP

Enviará AMLO iniciativas de reforma de pensiones y protección animal

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará iniciativas para incluir a personas con discapacidad en la población que reciba pensiones, así como para el maltrato animal.

ES UN JOVEN BRILLANTE, ASEGURA Ofrece Marcelo Ebrard secretaría a hijo de AMLO y éste declina

El exfuncionario dice que la dependencia vería austeridad y programas sociales

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard propuso la creación de la secretaría de la cuarta transformación, la cual sería encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, sin embargo, por la noche declinó el ofrecimiento.

Durante su primer evento público en estas giras que iniciaron ayer, Ebrard señaló que “invitaría yo a un joven muy destacado, brillante, que es Andrés Manuel López Beltrán, a dirigir esta secretaría, en caso de que acepte. Ese sería en quien estaría yo pensando”, aseveró.

Desde el mismo salón donde en 2012 anunció que no apelaría la encuesta, declinando así a favor de An-

ÉL AGRADECE EL EJECUTIVO DEFIENDE AL EXCANCILLER ANTE SEÑALAMIENTOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Marcelo Ebrard, quien presuntamente está involucrado en una red financiera que otorgó concesiones de terrenos expropiados para obras viales.

“Lo más conveniente sería que yo no hablara, pero como ya se dio a conocer aquí y sí pienso que perjudica a Marcelo Ebrard, tengo que defenderlo. No conocía de este expediente, pero ¿por qué lo defiendo? Yo nada más voy a esperar lo que opine la gente”, dijo. El excanciller Marcelo Ebrard agradeció el apoyo del mandatario.

drés Manuel López Obrador, Ebrard señaló que esta nueva secretaría se buscaría que fuera de Estado.

Ésta se encargaría de garantizar que las acciones impulsadas por la actual administración puedan continuar.

Según Ebrard, la creación de esta oficina también será importante porque, de esta manera, “la ‘4T’ podrá seguir presente en la vida pública de los mexicanos por mucho tiempo, y no sólo por este sexenio”.

“La cuarta transformación no va a rendir todos sus frutos como se debe de hacer en sólo seis años; cuando menos se va a requerir más de 10 años”, indicó.

Entre sus funciones se encontraría la de garantizar que en el gobierno se siga con la política de ahorros implementada desde 2018.

En cuanto a vigilar el cumplimiento de la política de austeridad republicana, Ebrard sostuvo que esta nueva entidad revisará que esté siendo aplicada en todas las instancias.

“(Tiene que ver) el código de ética de las personas servidoras públicas

del gobierno, y de todos los integrantes del gobierno federal, y también vigilar que el presupuesto sea aplicado con los criterios de ahorro y austeridad que deben de ser”, sostuvo.

Asimismo, señaló que deberá vigilar las ayudas sociales.

Ebrard añadió que esta nueva entidad no representaría un pro-

blema para las finanzas públicas.

Al detallar la manera en la que esta entidad estaría estructurada, el aspirante expuso que contaría con puestos clave.

“Que tenga una coordinación de planeación y desarrollo para ver el desarrollo nacional, los proyectos prioritarios, los programas para

Ofrece Monreal reconciliación con las clases medias

Ricardo Monreal, senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, inició su gira por el país con un llamado a evitar las rupturas entre los suspirantes Desde el Monumento a la Madre, a unas cuadras del Senado, señaló que es importante que los aspirantes se mantengan unidos: “La unidad. Mantenerla como una primicia fundamental y como una premisa indispensable para que el movimiento siga siendo el motor de transformación de esta nación.

Si nos separamos, si nos dividimos, no habrá futuro para este proceso”.

Asimismo, resaltó que él es una persona que está abierta al diálogo y la negociación, por lo que buscará a intelectuales y académicos, además de empresarios e inversionistas.

“Soy un hombre de acuerdos, de consensos. Podemos llegar al mismo fin, al mismo puerto, sin hostilidades, sin odios, sin rencores. Este gran país nos reclama actuar con grandeza, con respeto, a todos”, aseguró Monreal.

el bienestar, y de coordinación de austeridad republicana y buen gobierno”, aseveró.

DECLINA INVITACIÓN

Ya por la noche, a través de una carta, Andrés Manuel López Beltrán rechazó la propuesta que le hizo Marcelo Ebrard, para que encabece la secretaría de nueva creación, en caso de que gane la elección.

“Aunque agradezco tu generoso oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada en favor o contra de ninguno de nuestros compañeros que, de manera legítima, trabajan para liderar la defensa de la cuarta transformación del país”, apuntó.

En respuesta, Ebrard agradeció la misiva y dijo que “le aprecio su consideración y afecto. Muy razonable su posición, no podría tomar partido ahora. Reafirma mi convicción de que se trata de un gran cuadro político de la ‘4T’”.

Sostuvo que “la convivencia es indispensable para la reconciliación, porque sin reconciliación no hay nación. Es necesario que estemos unidos, cohesionados todos en lo fundamental, para recuperar nuestra paz, para recuperar nuestra nación”. Además, dijo que buscará la reconciliación de las clases medias. Por otro lado, expuso que no buscará interferir con la independencia que tienen las entidades económicas del país.

“Respetamos al Banco de México y su autonomía, las inversiones extranjeras que demandaban plena seguridad jurídica y las garantías de un Estado de derecho”, expuso.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 20 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Acto. Ricardo Monreal. ayer, inició su gira por el país en la CDMX. LLAMA A LA UNIDAD Arranque. Marcelo Ebrard, ayer, al iniciar gira a bordo de su vochito.
“Prefiero mantenerme al margen”, responde Andrés Manuel López Beltrán
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA

ES TIEMPO DE MUJERES, SEÑALA

Sheinbaum afirma: nada de que sólo el INE es la democracia

“Nuestro partido está dando gran ejemplo de democracia”, dice la exfuncionaria

“Las mujeres también podemos ser presidentas”, soltó Claudia Sheinbaum, quien planteó que, de alcanzar la primera magistratura, dará continuidad a la cuarta transformación, pero con sello propio, porque “es tiempo de las mujeres”.

De gira proselitista por Oaxaca, la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, rumbo al proceso electoral de 2024, remarcó que durante muchos años se dijo a las mujeres que tenían que quedarse en su casa, ya que su única tarea era cuidar a sus hijos y atender a su marido.

“Está bien, hay que cuidar a los hijos, tengo hijos, tengo nietos. No disfruto nada más en la vida que estar con ellos. Pero eso no quiere decir que sea mi única tarea. Yo también puedo hacer otras cosas y todas las mujeres que lo deseen deben tener esa posibilidad”, comentó en Tuxtepec.

Por ello, puso énfasis en que las mujeres pueden ser abogadas, presidentas municipales, diputadas, senadoras, gobernadoras y también presidentas de la República.

Recordó que en la época del PRI, “el presidente en turno deci-

día entre los tapados quién iba a ser su sucesor; sin embargo, ahora en Morena, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, no habrá dedazo o tapado, sino que decidirá el pueblo de México quién será el coordinador de la defensa de la transformación”, quien a la postre será el candidato presidencial.

“Estamos viviendo un proceso de fortalecimiento de la democracia en México, nada de que solamente es el INE la democracia, la democracia está en el pueblo de México, y nuestro partido está dando un gran ejemplo democracia”, añadió.

En este punto, Sheinbaum fue recibida por la población con el tradicional ‘baile de la piña’, además del

La camisa de la suerte

Con todo y las altas temperaturas que han azotado al país en los últimos días, el excanciller y hoy aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que sea que eso signifique, Marcelo Ebrard, lleva ya cinco días usando la misma camisa “de la campaña de 2018, cuando ganamos con Andrés Manuel la Presidencia”. A ver si de tanta lavada no se le acaba a medio proceso.

coro de “¡presidenta, presidenta!”.

Más tarde en otro mitin, denominado asamblea informativa, pero realizado en Oaxaca de Juárez, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien ya se encontraba afónica, insistió en la necesidad de que continúe la transformación.

“No puede apagarse la esperanza. Morena es la esperanza de México y no vamos a permitir que la llama de la esperanza de México se apague, por eso llevamos los principios de no robar y no traicionar al pueblo de México”, urgió.

“¡El pueblo decide, Claudia es la que sigue!” y “¡es un honor estar con Claudia hoy”, fueron las proclamas con que recibieron a Sheinbaum.

Va Morena por ¡33 millones de votos!

En Morena andan muy optimistas de cara al proceso electoral de 2024. El dirigente nacional, Mario Delgado, en el banderazo de arranque del proceso de organización del partido guinda, anticipó ayer cuál es la meta que el movimiento fundado por el inquilino de Palacio Nacional busca alcanzar en número de votos. Resulta que buscarán alcanzar ¡33 millones de votos! Ello, con el objetivo de asegurar el triunfo en la Presidencia de la República. La meta representa 10 por ciento más de los votos que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2018. ¿Será posible? Se ve difícil. Aunque, ¿y dónde está la oposición? Bueno, quizá no esté tan difícil.

Temporada de chapulines

Aprovechando la temporada de chapulines que buscan saltar a un nuevo puesto de elección popular de cara al proceso electoral de 2024, ayer el senador del Partido Verde Israel Zamora, quien forma parte de la organización religiosa La Luz del Mundo, de Naasón Joaquín García, se destapó para buscar ser alcalde de la alcaldía Cuauhtémoc, que actualmente gobierna Sandra Cuevas, quien, a su vez, llegó por la alianza del PAN, PRI y PRD. En el Senado, el chapulineo está a todo lo que da.

NL tendrá Sistema Estatal de Cuidados

Monterrey congregó a representantes de organismos nacionales e internacionales, así como a legisladores de diversos signos políticos, que fueron testigos de la firma del acuerdo que permitirá a Nuevo León convertirse en el primer estado del país que contará con un Sistema Estatal de Cuidados. Esta innovadora política pública permitirá atender, a través de diversas acciones, la brecha de desigualdad que enfrentan las mujeres, quienes son, en su mayoría, las que hacen frente a la tarea de cuidados en el hogar de las niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Este esfuerzo fue resultado de la gestión de la secretaria estatal de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, quien, además, logró que el estado se incorpore, junto con Jalisco y México, a la Alianza Global por los Cuidados.

Adán Augusto López llamó a la continuidad de la cuarta transformación y, al estilo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en quien ve a su guía político, se lanzó contra los medios de comunicación, “los oligarcas y los corruptos”. Desde Jalisco, donde inició su recorrido de 70 días por el país en busca de conseguir la titularidad de la Coordinación Nacional de los Comités en Defensa de la Cuarta

Transformación, acusó a los medios de sacarlo de sus informativos.

“Desde aquí les digo: a mí no me importa que no me saquen en sus noticieros y que me borren”, dijo en Puerto Vallarta.

Antes, frente a sus simpatizantes, llamó a la población a mantenerse organizada y a no sucumbir ante los mensajes que emiten grupos políticos que comandan a los medios de comunicación.

Planteó que el piso parejo que él busca es para que no les falte su pensión a los adultos mayores, para que haya médicos y medicinas en el sistema de salud y para que sigan los apoyos sociales.

Amenazas a Mariana, hija de Rosario Robles

Quien salió ayer a dar un grito desesperado de ayuda fue Rosario Robles. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México y extitular de Sedatu y Sedesol acusó que su hija, Mariana Moguel, recientemente ha sido objeto de amenazas por parte de desconocidos que le mandan mensajes a su teléfono móvil. Aunque en principio no le dieron importancia, los textos intimidantes siguen llegando. Rosario considera que la seguridad de su hija, quien está embarazada, está en riesgo. Ojalá la policía de CDMX y Guardia Nacional hagan algo…

Enroques en mandos territoriales de la SSC-CDMX

ADÁN

Reiteró que no aceptará el financiamiento de Morena, pues él financiará su recorrido. Asimismo, se negó a responder los dichos de los otros aspirantes, como Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Inquietud han causado entre la tropa de la Policía de la Ciudad de México los cambios de mandos de sectores, registrados en los últimos días. Unos policías se alegran de no tener que lidiar con jefes, a los que califican de abusivos y corruptos. Pero estos mandos no fueron cesados, sino enviados a otros sectores. Habrá que esperar a ver su desempeño. Lo que llama la atención es que el movimiento se da a unos días de que Claudia Sheinbaum dejó la Jefatura de Gobierno. ¿Será que también se prepara –se preguntan algunas– un cambio de la titularidad de la SSC, ahora en manos de Omar García Harfuch?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 20 de Junio de 2023
Gira. La ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, ayer, en Oaxaca. Acto. Adán Augusto López, ayer, en Puerto Vallarta.
VISITA PUERTO VALLARTA Adopta Adán discurso de AMLO y pide que ‘4T' siga “A mí no me importa que no me saquen en sus noticieros y que me borren”
AUGUSTO LÓPEZ Aspirante presidencial
ESPECIAL
ESPECIAL

El costalazo de Ebrard, y Adán el simulador

Los precandidatos presidenciales del oficialismo mostraron desde el primer día de la contienda (ilegal) en qué consistirá la encuesta de Morena: setenta días de adulación continua para cortejar al único encuestado que va a decidir.

Marcelo Ebrard arrancó campaña con la propuesta de llevar al hijo del Presidente al gabinete para que dé continuidad a “la austeridad republicana”.

Me reportan que lo dijo en serio.

Adán Augusto López hizo suyas las fobias del Presidente contra los medios de comunicación.

Claudia Sheinbaum señaló que las mujeres pueden llegar a la Presidencia “para dar continuidad a la cuarta transformación”.

Lo dijo en Oaxaca, donde hay lugares, igual que en Guerrero, donde niñas y adolescentes son vendidas para matrimonio y a lo cual el Presidente ha contestado que son usos y costumbres con los que no hay que meterse.

Y Ebrard, ni la burla perdona.

Con tal de adular al encuestado único, metió al palenque de los navajazos al hijo del Presidente.

LA NOMBRA EL PRESIDENTE

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Lo hizo a pesar de que ha sido documentada su vida de lujos, como una mansión en Houston propiedad de un contratista de Pemex, y aviones privados, etcétera.

¿Qué necesidad tenía uno de los políticos más preparados del

país de hacer estos desfiguros?

Sí tiene necesidad. De eso se trata la competencia en Morena: de adular.

El papá del joven Andrés va a decidir quién es el candidato. A él hay que cortejar y ofrecer garantías máximas de lealtad.

Como reveló AMLO en un tuit con motivo del Día del Padre, su debilidad son sus hijos. Entonces Ebrard arrancó campaña con la oferta de hacer secretario de Estado a Andrés López Beltrán.

La respuesta del hijo del Presidente fue cortés, pero clara: no, gracias.

Aunque si la competencia fuera por ver quién es el más ladino de todos, Adán Augusto se llevaría la medalla de oro, la de plata y la de bronce.

En su inicio de campaña se compadeció de los pobres y declinó recibir los cinco millones de pesos que entrega Morena a cada precandidato presidencial.

Alcalde, la secretaria de Gobernación más joven de la historia

A los 35 años, Luisa María ocupará el cargo que dejó Adán Augusto López

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Luisa María Alcalde Luján sustituirá a Adán Augusto López en la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Hernández se separó del cargo para participar en el proceso interno de selección del candidato de Morena a la Presidencia en 2024.

El Ejecutivo destacó el perfil joven de Alcalde Luján, quien tiene 35 años y 10 meses, ya que, dijo, es importante el relevo generacional. Con esa edad, la funcionaria se convertiría en la secretaria de Gobernación más joven (Juan Camilo Mourinho asumió el cargo a los 36 años).

Refirió que a mediados de semana empezará a ponerse de acuerdo

con Alejandro Encinas, quien es el responsable del despacho en el Palacio de Cobián, tras la salida de López.

“Es joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes.

Además Luisa María es abogada, ya fue legisladora. Muy bien trabajó en

Lo que ha gastado en promoción personal durante los últimos meses es para dejar frío a cualquiera: espectaculares en todas las carreteras y caminos del país. En bardas, ni se diga.

“Estamos Agusto con López”. “Que siga López”. No son cinco ni diez, sino decenas (o más) de millones de pesos los que ha invertido el exsecretario de Gobernación en propaganda dirigida a un solo elector: López.

Ayer les recomendó a sus contendientes:

“Respeto mucho a mis compañeras y compañeros que están participando en este proceso, respeto sus decisiones. Pero nosotros vamos a pedir que los recursos que debían destinarse para nuestras actividades sean donados (..) donde hay abandono y donde las minas han explotado la tierra. Tiene que haber justicia social”.

¿Y el dispendio que está a la

El perfil

Luisa María Alcalde es licenciada en derecho por la UNAM. Es maestra en derecho por la Universidad de California. Actualmente se desempeñaba como secretaria del Trabajo.

Es hija de Bertha Luján, quien ha sido secretaria general y presidenta del Consejo Nacional de Morena, y del abogado Arturo Alcalde Justiniani.

FUENTE: El FinanciEro

cretaria en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

El presidente López Obrador anticipó que posteriormente dará a conocer el nombre de quien sustituirá a Luisa María Alcalde en la Secretaría del Trabajo.

Alcalde Luján reacción en Twitter a su nueva encomienda. “Agradezco profundamente la confianza del Presidente (...) Será, sin duda, el honor de mi vida acompañarlo desde esa nueva responsabilidad en esta última etapa fundamental para la consolidación de la transformación”, escribió.

vista de todos, qué?

Dijo otra joya, de colección, dirigida al oído del encuestado: “Nosotros aprendimos, desde hace muchísimo tiempo, que si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa”.

¿Televisa?

Televisa es dueña de SDP, órgano de difusión y golpeo de López Obrador, dirigido por Federico Arreola. Y ahora –de acuerdo con la primicia de Lourdes Mendoza–, es socia de Epigmenio Ibarra en Argos, el propagandista del odio del obradorismo.

Sacaron a Loret y a López-Dóriga.

Pero el estribillo suena bien. Nos recuerda cuando el encuestado era líder opositor y sus seguidores pintarrajeaban las paredes de Chapultepec 18. “Si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa”. Qué espectáculo. Setenta días de adulación e ilegalidad. De pena ajena. Estamos ante un certamen de empalagoso (y transitorio) culto a la personalidad.

“Cultivo”, le llaman los yucatecos.

Adulación a López Obrador, a su persona, porque no existe un proyecto político que defender. Y es él, AMLO, el que va a responder la encuesta.

...Y Adán Augusto la llena de elogios

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, manifestó ayer su beneplácito por la designación de Luisa María Alcalde como su sustituta en la Secretaría de Gobernación.

Ayer por la mañana, López Hernández interrumpió su mensaje en un evento en Puerto Vallarta para felicitar a la ahora extitular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y le auguró éxito en su nueva encomienda.

“Luisa María es una digna representante de esta generación de jóvenes mexicanos, talentosa, formada y yo sí quiero desearle el mayor de los éxitos al frente de la Secretaría de Gobernación”, señaló.

la Secretaría del Trabajo. Con ella se concilió para que aumentaran los salarios mínimos. Han habido cuatro aumentos de salario mínimo que han sido históricos”, dijo.

En 2012, Alcalde Luján fue elegida diputada federal en la LXII Legislatura por MC, donde fue se-

También en Twitter, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la designación de Alcalde.

“Un estadista, nuestro presidente López Obrador. El talento y la capacidad de Luisa María Alcalde en la Secretaría de Gobernación brindarán confianza y estabilidad política”.

Y agregó: “Si a ella le va bien, si ella aplica su talento en construir y conservar la gobernabilidad, pues sale ganando México”.

Alcalde Luján fue felicitada por la también aspirante a la candidatura morenista Claudia Sheinbaum así como por gobernadores, legisladores y políticos de la ‘4T’.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 20 de Junio de 2023
Cambio. Luisa María Alcalde, nueva titular de Gobernación, en foto de archivo. NICOLÁS TAVIRA
Adulación a López Obrador, a su persona, porque no existe un proyecto político que defender

Va ministro Laynez por invalidez total del plan B

Asegura que hubo al menos 7 violaciones graves durante el proceso legislativo

Javier Laynez, ministro de la Suprema Corte, propondrá la invalidez total, por violaciones graves al proceso legislativo, del plan B electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto de sentencia se discutirá, tentativamente, en la sesión del jueves del tribunal constitucional y, de aprobarse, la sentencia tendría efectos inmediatos.

Con ello, se mantendría vigente la ley que regía hasta antes de la entrada en vigor del decreto invalidado, la cual, además, ya no podría ser modificada hasta concluido el proceso electoral 2023-2024.

El proyecto recordó que, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el proceso electoral para elegir a la o el próximo presidente de la República, iniciará la primera semana de septiembre de 2023.

Por ello, si el Congreso de la Unión decide, en ejercicio de sus facultades, legislar nuevamente sobre la materia del decreto invalidado, deberá garantizar no incurrir en los vicios señalados en la sentencia.

El proyecto estima que en el proceso legislativo hubo al menos siete violaciones graves denunciadas por Movimiento Ciudadano, PAN, PRD y PRI; diputados y senadores federales de oposición, y el Instituto

Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Entre los vicios legislativos detectados está que la mayoría morenista en la Cámara baja omitió indebidamente motivar las dispensas de trámite aprobadas en las sesiones del 6 y 15 de diciembre de 2022.

No publicó ni distribuyó la iniciativa con la anticipación debida; tampoco sustituyó la publicada en la Gaceta Parlamentaria por otra versión, una vez que ya había iniciado su discusión.

Igualmente se acreditó que no se otorgó un plazo razonable para discutir y votar la iniciativa; y, contrario al artículo 72 de la Constitución, las cámaras del Congreso modificaron indebidamente artículos del proyecto de decreto.

Asimismo, el dictamen se aprobó sin contar con quorum ni mayoría requeridos por el reglamento del Senado, y la reforma se aprobó indebidamente, pues no se hizo una consulta previa a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, ni a personas con discapacidad.

“El cúmulo de infracciones identificadas en el procedimiento legislativo representa una violación directa al principio de deliberación democrática y, por consiguiente, debe invalidarse el decreto impugnado en su totalidad”, apunta.

El plan B electoral tenía como propósito una reestructura en el INE, que implicaba un adelgazamiento de su estructura, además de que restaba facultades al Tribunal Electoral federal, entre otros cambios.

PRESENTA AMICUS

CURIAE

ONG va a la Corte contra el plan B

Reproche. Al grito de “¡la Corte no se toca!”, miembros del colectivo Unidos para Mejorar, integrado por diversas organizaciones no gubernamentales, presentaron este ante la Suprema Corte un recurso Amicus Curiae (amigo de la Corte), firmado por 360 mil personas, contra el llamado plan B de la reforma electoral.

Foto: Especial

Morena debe sugerir a sus aspirantes ‘portarse bien’

El INE había ordenado al partido que pida a sus militantes no hacer propaganda

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del INE mediante el cual se ordenó a Morena a conminar a sus corcholatas (Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López”, simpatizantes y militantes, a abstenerse de realizar, participar o asistir a eventos, o distribuir propaganda, para solicitar apoyo a sus eventuales precandidaturas presidenciales.

El órgano electoral dijo que con ello se busca evitar una afectación a los principios de certeza y equidad en el proceso electoral 2023-2024.

La decisión se tomó por mayoría de votos en la Sala Superior del TEPJF el viernes, pero se conoció ayer ya que el proyecto original, de la magistrada Mónica Soto, proponía revocar el acuerdo del INE.

La decisión se dio a conocer ayer, cuando los aspirantes de Morena iniciaron un recorrido por el país

POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA

Acusa Causa en Común pasividad del INE ante morenistas

La organización Causa en Común le pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que deje la pasividad y empiece a sancionar los actos anticipados de campaña de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

Expuso que los precandidatos han violado sistemáticamente la ley electoral con estos actos desde hace meses. “Ahora, refrendando su proclividad para arrebatar ventajas ilegales, el Presidente y su partido

Lo que implica

Ante la posible estrategia de posicionar a sus corcholatas , el TEPJF advierte a Morena.

1. Morena debe garantizar que sus militantes, simpatizantes y posibles aspirantes eviten realizar, participar o asistir a eventos para la promoción de alguna persona con miras al proceso electoral 20232024, o distribuir propaganda para solicitar apoyo.

2. Si hubiera un incumplimiento de las medidas cautelares del INE, el responsable único sería Morena.

3. Los candidatos sólo pudieran ser responsables si, con base en alguna otra denuncia, se les comprueba alguna violación a las leyes en materia electoral, incluso, por el tema de fiscalización.

que durará los 70 días previos al inicio oficial del proceso electoral 2023-2024, en septiembre. El TEPJF ratificó las medidas

han dado el banderazo para iniciar una precampaña colectiva bajo el transparente camuflaje de etiquetas tramposas”, afirmó la entidad.

Recordó que el mandatario utilizó esta expresión, la que señalan de ser una simulación, durante la reunión que sostuvo con los consejeros del instituto la semana pasada.

“Fue así que, refiriéndose a este atropello flagrante, López Obrador manifestó en días pasados, durante una reunión con los consejeros del INE, que no se está definiendo una candidatura presidencial sino un ‘coordinador de la defensa de la

cautelares que, a solicitud de Jorge Álvarez Máynez, diputado de MC, y del PRD, ordenó el INE contra la participación de Sheinbaum, Ebrard y López en eventos celebrados en distintas entidades.

MC y PRD consideraron que, en los actos en Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca y Sonora, las corcholatas aludieron a los logros del gobierno federal y a los éxitos en el desempeño de sus funciones.

Además, denunciaron que la y los entonces funcionarios públicos solicitaron el apoyo a favor de sus eventuales precandidaturas utilizando las frases: “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”.

Por tanto, a partir de esos hechos, se alegó la existencia de promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña y campaña.

El INE dio la razón a los quejosos y decidió otorgar las medidas cautelares, en su vertiente de tutela preventiva, con el fin de que las personas denunciadas se abstengan de realizar los actos denunciados.

Estimó que, de forma preliminar, se está frente a conductas posiblemente ilegales que deben evitarse para garantizar los derechos y principios constitucionales.

transformación’”, acusó.

Por esto, Causa en Común resaltó que es notoria la pasividad del INE frente a estos actos “de cinismo y de burla a la Constitución”, y se refirió especialmente a la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei.

“Resultan vergonzosas las declaraciones de la presidenta del instituto, quien manifestó al término de dicha reunión que las expresiones del Presidente han sido ‘muy benévolas’ y que las relaciones entre el INE y el gobierno federal están ‘en el mejor momento’”, reprochó la organización.—Pedro

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 20 de Junio de 2023
EL JUEVES SE DISCUTE SU PROYECTO
RATIFICA EL TRIBUNAL ELECTORAL FUENTE: El FinanciEro Reclamo. Comunicado de Causa en Común, contra actos de morenistas.
16 EL FINANCIERO Martes 20 de Junio de 2023

Guerra sin cuartel

Samuel L. Jackson y Emilia Clarke estelarizan “Invasión Secreta”, con la que Disney+ mostrará una nueva cara de Marvel.

GoLpe en La mesa ¿por eL controL?

ÉdGAR CONtRERAS

La “bomba” detonó en la Selección Mexicana de futbol.

El inédito y abrupto despido del técnico Diego Cocca, a 129 días del arranque de su proceso, fue interpretado por especialistas como un golpe por el control del Tri, derivado del conflicto entre televisoras.

Cocca solo perdió un juego de los 7 que dirigió en 4 meses.

Al entrenador argentino se le vincula al Grupo Orlegi presidido por Alejandro Irarragorri; también en la decisión de colocarlo al frente del Tri se le vincula a TV Azteca.

El comisionado presidente de la FMF, Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez, cuyo currículum lo destaca como empleado de Televisa y Univisión, dijo basar la decisión del cese de Cocca en las deficien-

cias en planeación, funcionamiento y liderazgo. También fue despedido el director ejecutivo de Selecciones Nacionales, Rodrigo Ares de Parga. “Es un mensaje de Juan Carlos Rodríguez dirigido directamente a Alejandro Irarragorri y a Ricardo Salinas Pliego. Justo cuando dudábamos –o seguimos dudando–de su independencia para tomar decisiones, el nuevo mandamás de la FMF da un golpe sobre la mesa”, consideró el periodista deportivo David Faitelson. “Envían el alentador mensaje de que hay un reacomodo de fuerzas entre el grupito de poder que maneja nuestro futbol”, dijo, a su vez, Roberto Gómez Junco. Jaime Lozano será el DT interino en la Copa Oro, en la que México debuta este domingo contra Honduras.

Pegan extorsiones a los transportistas

SARAí CERVANtES

A la inseguridad en las carreteras del país, se suman las extorsiones de las que transportistas son víctimas por parte de funcionarios públicos. Son, acusan, el “pan de todos los días”.

Fidel Reyes Monterrubio, delegado de Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), acusó que se trata de prácticas ya comunes a nivel nacional.

“Si no hay dinero de por medio los trámites no salen, desde un alta de placas, hasta la liberación de unidades y actas administrativas de robos. Por ello hemos tenido que recurrir a gestores para que nos apoyen, porque si los hacemos directamente tenemos muchas trabas”, dijo.

reconoce tribunAl A perrhijos

VíCtOR FuENtES

Los animales domésticos sí son parte de la familia, ahora también para fines jurídicos. Por primera vez, un tribunal federal de la CDMX determinó que la evolución que ha tenido la familia lleva a concluir que hay un nuevo tipo y que se debe reconocer legalmente: la familia multiespecie. Bajo ese nuevo criterio, el tribunal amparó a Bertha Alicia Romero contra una resolución del Instituto de Verficación Administrativa (INVEA), el cual determinó que su casa no tenía uso de suelo para ser albergue de perros, con servicios de estética y adiestramiento. En 2019, Romero notificó

Los trámites con gestores son más costosos, pero les lleva menos tiempo. “Casualmente con los gestores sale más caro pero es más rápido. Todo es una cadena de corrupción”, expuso. Por ejemplo, el trámite para la emisión de placas tiene un costo de 3 mil pesos y lleva de uno a dos meses, pero hacerlo a través de un gestor puede elevarlo hasta 7 u 8 mil pesos, aunque queda listo en un lapso de 15 a 20 días.

Las fiscalías de los estados, dijo, son las que más atoran a los transportistas, cuando, por ejemplo, buscan liberar una unidad de robo.

“Si no llegas con 3 mil o 4 mil pesos, síte atienden pero se tardan más de seis horas y si es más noche la “tarifa” aumenta hasta 5 mil pesos”. Fiscalías como la del Estado de México, añadió, es donde hay más problema.

Hace 212 años, un día como hoy, murió fusilado en Monclova el insurgente Ignacio Aldama.

100 AÑOS DE JAZZ

Roberto Bolado sigue el devenir del jazz en México en el primer documental independiente sobre el género en el País.

Llegan propuestas de gobierno, promesas, videojuegos...

Inician campañas ...y ocurrencias

Ofrece Ebrard, sin ningún éxito, cargo de Gabinete a hijo de AMLO

NAtAliA VitElA, MARthA MARtíNEz y MAyOlOlópEz

Los aspirantes presidenciales de Morena arrancaron ayer su campaña de 70 días para ganar la encuesta de su partido y brotaron las ocurrencias.

Marcelo Ebrard propuso una Secretaría de Estado que preserve el “legado de la 4T” y que encabezaría Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO; Ricardo Monreal impulsó un videojuego sobre su campaña; Gerardo Fernández Noroña vendió libros en una plaza de Oaxaca pero al presentarse, acompañado del senador Benjamín Robles, agradeció estar en “Puebla” lo que causó la risa de asistentes.

Adán Augusto López elogió a Raúl Padilla, el finado líder de la Universidad de Guadalajara, que Morena ha considerado como “cacique”.

Y Claudia Sheinbaum ofreció “sello propio” de su futuro gobierno pero se quedó afónica al primer día de actividades.

Manuel Velasco, senador del Verde, prefirió no arriesgarse y propuso “fortalecer programas sociales” de la 4T.

El ex Canciller Marcelo Ebrard, quien hizo un recorrido en la CDMX en un auto eléctrico compacto que, dijo, le regaló su esposa, recibió el rechazo de Andrés López Beltrán al nombramiento anticipado de su eventual Gabinete.

“Agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma”, dijo ayer por la tarde en una carta el hijo del Presidente de México.

“Muy razonable su posición, no podría tomar partido ahora”, reviró Ebrard tras la declinación.

La propuesta de Ebrard fue crear “la Secretaría de la Cuarta Transformación en el Gobierno (con) rango de Secretaría de Estado para que tenga autoridad legal”.

Los seis aspirantes al cargo de “Coordinador de la Defensa de la Transformación” imprimieron su estilo en eventos masivos de dife-

r ech AzA Adán dinero... pero repA rte

ANtONiO BARANdA / ENViAdO

GUADALAJARA.- Adán Augusto López rechazó el apoyo de 5 millones de pesos ofrecido por Morena para su precampaña quizás porque cuenta con fondos suficientes hasta para repartir a los asistentes en sus mítines.

Grupo REFORMA constató ayer cómo en un vehículo Tiida Nissan color guinda, estacionado en la esquina de Bernardo de Balbuena y Avenida México, en la colonia

Ladrón de Guevara, se repartían 200 pesos por asistente al evento que encabezó el ex Secretario de Gobernación en Plaza de la República de esta ciudad. Durante unos 45 minutos se entregaron billetes en mano a decenas de personas que hicieron fila después del mitin. Los beneficiados se quitaban la camiseta blanca con lemas de apoyo a Adán Augusto que portaron en la concentración para regresarla a

los organizadores. Las camisetas eran depositadas en la cajuela y a cambio recibían dos billetes de 100 pesos.

Al menos cuatro operadores de Morena estuvieron a cargo de la entrega de dinero. Adán Augusto López insistió ayer en que no recibiría los 5 millones de pesos que ofreció Morena. “La raíz de todos los males es el amor al dinero”, aseguró el tabasqueño. Ayer, sus operadores quizás incitaron al mal.

Busca Alianza ruta para su candidatura

ClAudiA SAlAzAR

La coalición opositora del PAN, PRI y PRD, que mantiene una alianza con organizaciones sociales, como el Frente Cívico Nacional y Unid@s, explora la ruta para definir a su candidato presidencial para el 2024.

El tema que ahora debaten es cómo organizar elecciones primarias para decantar la lista de aspirantes sin violar la ley, según explicaron algunos de los

que usaría hasta el 20 por ciento del espacio de su casa para esa actividad canina, pero la Ley de Establecimientos Mercantiles no contempla que ese giro se pueda operar en una vivienda bajo la clasificación de “bajo impacto”. “El giro mercantil de albergue y cuidado de animales obedece a una demanda social de la nueva integración multiespecie de las familias”, aclaró el tribunal.

rente calibre. Ebrard hizo un evento pequeño con una veintena de jóvenes en un salón de hotel del Centro Histórico.

Adán Augusto López fue a Puerto Vallarta a un evento en un gimnasio y otro mitin en Guadalajara. Claudia Sheinbaum encabezó míti-

participantes en las negociaciones. Las organizaciones civiles empujan elecciones primarias mediante urnas en todo el País y voto a distancia a través de una aplicación electrónica.

Incluso han planteado crear un Consejo Ciudadano Electoral, formado por personas con trayectoria y encabezado por el ex presidente del IFE, Leonardo Valdés, para organizar el proceso.

nes en Tuxtepec y en la capital Oaxaca. Monreal encabezó un acto en el Monumento a la Madre en la CDMX.

AumentA poder de mujeres en GAbinete

REFORMA / StAFF

Las mujeres del Gabinete legal del Presidente Andrés Manuel López Obrador recuperaron ayer una posición clave con la designación de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación.

Alcalde, de 36 años, aceptó convertirse en la responsa-

ble de la política interna del País, que antes de Adán Augusto López, había ejercido Olga Sánchez Cordero. El Presidente dejó pendiente el nombramiento de quien sucederá a Alcalde en la Secretaría del Trabajo, pero si una mujer ocupa el cargo, habrá nueve mujeres y nueve hombres en el Gabinete.

Las otras mujeres en Secretarías son Rosa Icela Rodríguez, en Seguridad Pública; Ariadna Montiel, en Bienestar; Rocío Nahle, en Energía; Raquel Buenrostro, en Economía; Leticia Ramírez, en la Secretaría de Educación Pública; María Luisa Albores, en Medio Ambiente, y Alejandra Frausto, en Cultura.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
martes 20 / junio / 2023 Ciudad de MéxiCo
z Luisa María Alcalde
Presiden posi Se Transforma dife
z El reparto de dinero ocurrió a unas cuadras del mitin del ex Secretario de Gobernación. Antonio Baranda tomada de twitter: @Claudiashein óscar Mireles Freepik z Claudia Sheinbaum en Oaxaca y Marcelo Ebrard en CDMX. tomada de twitter héctor García

ACUSAN EN ACAPULCO REZAGO EN HOSPITAL

ACAPULCO. Personal del Hospital General estatal “El Quemado” protestó ayer por la falta de insumos, aire acondicionado en los quirófanos y alimentos para pacientes y trabajadores del nosocomio, por lo que suspendieron cirugías. Los trabajadores colocaron carteles en las paredes para exponer las irregularidades. Jesús Guerrero

Prevé AMLO aranceles a importación de grano blanco

Prohibirán en tortilla el maíz transgénico

Admite Presidente que impuesto no aplicaría en compras a EU

GUADALUPE IRÍZAR

Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la negativa del uso de maíz transgénico para consumo humano y anunció que esta semana publicará un acuerdo para prohibir su uso en las tortillerías del País.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional anunció, además, que se impondrán aranceles para la importación de maíz blanco transgénico, y que espera que con esa medida se apoye también a los productores nacionales.

“En eso estamos, con un acuerdo que estoy por firmar esta semana para que en las tortillerías sólo se use maíz blanco y no transgénico. Y esto va a ir acompañado del establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco y se compre a los productores nacionales el maíz blanco”, señaló el Mandatario federal.

Descartó el argumento de los que dicen que se importa maíz blanco porque es barato.

“Sí, pero resulta que ese maíz blanco también es transgénico y tenemos las

pruebas”, aseguró. Al preguntarle si estos aranceles podría afectar a Estados Unidos contestó: “Ahí no, pero vamos a resolver el problema”.

Dijo que la producción de México sobre maíz blanco ha crecido con el objetivo de lograr el auto-abasto, lo cual ya sucede en algunas entidades como Guerrero, en donde los excedentes se pueden comercializar.

Al insistirle si el arancel al maíz blanco aplicaría a Estados Unidos, en una segunda respuesta, matizó la contestación.

“Lo estamos analizando, no está produciendo maíz blanco que no sea transgénico”, contestó. El Mandatario reconoció que hay resistencia a este tema del maíz transgénico no sólo por parte de Estados Unidos, sino de otros países, entre ellos de la Unión Europea y Japón.

Sin embargo, consideró que hay muchos intereses creados alrededor de este mercado, que el tema está en las consultas con Estados Unidos y que incluso podría irse a un panel, al que no hay que temerle pues, dijo, está en juego un asunto de salud pública.

López Obrador insistió en que la prohibición del maíz transgénico para el consumo humano es una promesa desde campaña y que el

Conflicto latente en Chiapas

VENUSTIANO CARRANZA.

Integrantes de la organización “Casa del Pueblo” que demandan la devolución de 50 mil hectáreas ocupadas por viviendas, cumplieron tres semanas de haber cerrado los accesos a este municipio. Habitantes de la comunidad Paraíso del Grijalva marcharon para exigir el retiro del bloqueo.

Mariana Morales

z En Cerocahui se realizaron oraciones y danzas tradicionales en memoria de los jesuitas, Javier y Joaquín, y de Pedro, un guía de turistas, en el lugar donde fueron asesinados.

Las acusaciones

El juez Álvaro Niño Cruz ha alegado falta de pruebas y excesos en las detenciones para liberar a 8 detenidos.

n 4 personas detenidas en Huatulco con 600 kilos de cocaína fueron liberadas por el juez, algunos por “excesos en su detención”.

n 4 implicados en el operativo de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, que dejó seis muertos fueron liberados.

n Según la FGR, el juez contravino el procedimiento penal y aseguró que sí hubo pruebas suficientes.

Va FGR contra juez por caso Nochixtlán

z El Presidente espera que los impuestos a la importación de maíz blanco beneficien a los productores nacionales.

Pidió Pemex fracking y se lo niegan

GUADALUPE IRÍZAR Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Pemex solicitó la aprobación del uso de la técnica del ‘fracking” en la explotación de un campo petrolero en Poza Rica, Veracruz, y le fue negada. El Mandatario federal recordó que la prohibición de

país está abierto a llegar a un acuerdo; recordó que el uso de este maíz para forraje fue extendido por dos años más y que se ha planteado la realización de un estudio por parte de especialistas de salud de México y EU, sin embargo, el país vecino no ha aceptado. REFORMA publicó el jueves que México depende cada vez más de las impor-

esta técnica en la industria petrolera fue decidida hace algunos años en protección al medio ambiente, al igual que el rechazo del maíz transgénico y la protección de algunas zonas en las que se produce miel en el sureste mexicano.

“Dijimos no al fracking y es una solicitud nada menos de que Pemex. Y ayer mismo le dijimos al director de Pemex: ‘No, fracking no’”.

taciones de maíz, a casi tres años de iniciado el T-MEC, y en medio de consultas internacionales por las restricciones al maíz transgénico.

Para 2023 se espera alcanzar un récord de importaciones de maíz por hasta 18.2 millones de toneladas, 13.2 por ciento arriba de las registradas al entrar en vigor el T-MEC.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra Álvaro Niño Cruz, juez de control federal de Oaxaca, por supuestamente favorecer en forma irregular a los imputados en cinco asuntos, entre ellos el caso Nochixtlán y uno de narcotráfico. La dependencia informó que se trata de causas penales en las que resolvió no vincular a proceso a los imputados, argumentando que las autoridades incurrieron en excesos en la detención; rechazó conceder medidas cautelares privativas de libertad e incumplió con sentencias de amparo. En noviembre de 2022, la FGR imputó a dos ex mandos de la entonces Policía Federal que participa-

ron en el operativo de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, que dejó seis civiles fallecidos y 27 personas heridas por disparo de armas de fuego.

“Y a pesar de que debían permanecer en prisión preventiva, el juez Álvaro Niño Cruz determinó que continuarían su proceso penal en libertad”, acusó. En junio, añadió, Niño Cruz decidió no imponer alguna medida que restringiera la libertad contra el encargado del segundo agrupamiento de la División de Gendarmería que también participó en esos hechos, ni a uno de los policías estatales implicado en la masacre, imputado por el homicidio de una persona. El juez también liberó ilegalmente a cuatro sujetos implicados en un caso de narcotráfico en las costas de Oaxaca.

Revisa Corte caso de ‘Ely’

El Ministro de la SCJN, Juan Luis González, asumió la solicitud para revisar un amparo promovido en representación de la elefanta Ely, que vive en el Zoológico de San Juan de Aragón. De acuerdo con ambientalistas el paquidermo sufre maltrato y lo que se busca es trasladarlo a un santuario en Brasil. Víctor Fuentes

Repican campanas por jesuitas y desaparecidos

NATALIA VITELA

Con motivo del primer aniversario del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, en la Sierra Tarahumara, la Iglesia católica convocó a un repique de campanas hoy en punto de las 15:00 horas en todos los templos del País, en memoria de las víctimas de la violencia. La Conferencia del Epis-

copado Mexicano invitó a las parroquias y diócesis de México a recordar a los jesuitas y a las víctimas “como clamor por la justicia, como refrendo de nuestro compromiso para construir la paz”.

La Iglesia católica advirtió que la violencia en el País se agudiza, por lo que impulsan el Diálogo Nacional por la Paz, a realizarse en septiembre.

Recordó que el 20 de junio de 2022, en la Iglesia de Cerocahui, en Chihuahua, Campos y Mora, padres de los pueblos que habitan la Sierra Tarahumara, fueron ejecutados cuando intentaban defender a un hombre perseguido por una persona armada.

TEMEN NUEVA BANDA

Por otra parte, Gilberto Loya, secretario de Seguridad

Pública de Chihuahua, señaló ayer que tras el asesinato de José Noriel Portillo, “El Chueco”, responsable de los homicidios de los jesuitas y de dos personas más, otro grupo criminal busca ocupar el lugar de éste en Cerocahui, municipio de Urique. Dijo que han detenido a 37 de sus operadores, pero temen que haya otra banda quiera operar en la zona.

2 MARTES 20 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 78.6 % de la población mayor de 6 años (93.1 millones de personas) usa internet en el País. @reformanacional
Especial Especial
Especial
Mariana Morales ABEL BARAJAS
MEDIDA
Óscar Mireles LA

Propone Laynez invalidar segunda parte de reforma electoral

Alistan en la Corte puntilla al ‘Plan B’

Detectan, otra vez, múltiples violaciones al proceso legislativo durante aprobación

VíctOR FueNteS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá este jueves un proyecto que invalida la parte central del llamado “Plan B” electoral, impulsado por el actual Gobierno y publicado el pasado 2 de marzo.

Se trata de reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, así como una nueva Ley del Sistema de Medios Impugnación en Materia Electoral, cuyo principal efecto era adelgazar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y limitar las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Dichas reformas, que la Cámara de Diputados aprobó el mismo día que le fueron enviadas por el Ejecutivo, no han sido aplicadas porque el Ministro Javier Laynez las suspendió desde el 24 de marzo.

No obstante, Laynez propuso ahora anular las reformas debido a que, durante el proceso legislativo en diciembre, el Congreso de la Unión incurrió en múltiples violaciones graves al procedimiento, las cuales, argumenta, son suficientes para invalidar la totalidad del decreto impugnado.

La Corte tiene ya unos 30 precedentes sobre los requisitos que debe reunir un procedimiento legislativo, aunque con matices de varios de sus integrantes sobre cuáles son las violaciones graves que ameritan invalidar una norma.

Es previsible que el asunto tendrá la misma mayoría de nueve Ministros que, en mayo pasado, anuló la prime-

Exhiben al Congreso por cláusula

VíctOR FueNteS

El intento de Morena y sus aliados para colar una “cláusula de vida eterna” que permitía la transferencia de votos entre partidos aliados, y su posterior eliminación por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es una de las violaciones de procedimiento que llevarán a la Suprema Corte de Justicia a invalidar el “Plan B”.

El proyecto repartido ayer por el Ministro Javier Laynez, que la Corte discutirá este jueves, detalla que tanto la Cámara de Diputados como el Senado, en su afán por acatar la orden presidencial, violaron el artículo 72 de la Constitución.

Dicha violación consistió en que ambas Cámaras hicieron cambios a la parte

ra parte de este paquete de reformas, cuando sólo Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz defendieron la actuación de Morena y sus aliados en el Congreso.

Una vez anulado el “Plan B” seguirán vigentes las leyes electorales tales y como existían hasta el 1 de marzo de 2023, vigentes desde 2014, y estas serán las reglas que aplicarán en el proceso 2023-2024.

Lo anterior, porque dicho proceso iniciará en la primera semana de septiembre, es decir, faltan menos de 90 días, y la Constitución prohíbe promulgar y publicar reformas a leyes electorales en ese periodo.

Laynez había cerrado la semana pasada la instrucción de siete acciones de inconstitucionalidad, por lo que era inminente la presentación de

de la reforma que previa la transferencia de votos, pero ya no podían hacerlo, porque dicha medida ya había sido votada y aprobada, tanto por senadores como por diputados. “Como se observa, las dos Cámaras del Congreso modificaron artículos del proyecto de decreto que ya habían aprobado en sesiones anteriores. Por consiguiente, ambas vulneraron la prohibición de discutir y/o modificar artículos ya aprobados prevista en el artículo 72, apartado E, de la Constitución”, explica el proyecto.

La norma en cuestión es el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En sus sesiones del 6 de diciembre y 15 de diciembre, tanto senadores como diputados aprobaron la reforma

este proyecto, máxime que los asuntos electorales tienen prioridad para resolución en el pleno.

MÁsaNOMaLÍas

El proyecto del Ministro Laynez considera que todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte del “Plan B” se actualizan en este caso, pero con irregularidades adicionales.

“La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban

por la cual los partidos con candidatos comunes, quedaban obligados a firmar un convenio para transferir entre ellos los votos de los ciudadanos.

Pero el mismo 15 de diciembre, López Obrador amenazó con vetar toda la reforma si se mantenía esta cláusula, que busca favorecer a partidos minoritarios en riesgo de perder su registro.

Ese mismo día, ante una reserva del legislador Carlos Puente, del PVEM, los diputados suprimieron un párrafo del artículo 12 que mencionaba la transferencia.

Finalmente, el 22 de febrero, cuando se terminó de aprobar el “Plan B”, el Senado eliminó todas las reformas al artículo 12, y esa versión de la ley fue la que se envió al Ejecutivo.

votando”, explicó la Corte en un comunicado sobre el proyecto. Las violaciones adicionales detectadas en el nuevo proyecto, incluyen el hecho de que la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados sin que se diera cuenta de la sustitución ni de las modificaciones a los legisladores.

“Por otro lado, también se demuestra que las Cámaras modificaron artículos del proyecto de decreto que ya habían sido aprobados por ellas en sesiones anteriores, cuando el artículo 72, inciso E, de la Constitución federal prohíbe tajantemente que se revisen los preceptos ya aprobados por ambas Cámara”, agregó la Corte.

Entregan firmas en defensa del voto

ReFORMa / StaFF

Organizaciones civiles que conforman el frente Unid@s presentaron ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un amicus curiae con el respaldo de 360 mil firmas ciudadanas en contra del “Plan B” electoral.

El documento presenta la opinión contra las diversas disposiciones de la Ley General de las Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y por el que se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de marzo.

“El amicus curiae ciudadano demuestra a la SCJN la inconformidad absoluta de los mexicanos en la aprobación de este ‘Plan B’”, señalaron en un comunicado las organizaciones Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad

z Integrantes de Unid@s entregaron un amicus curiae ciudadano a la Suprema Corte.

Civil México, UNE México y Unidos por México. En la entrega del documento participaron alrededor de 50 personas –vestidas de rosa–, quienes aseguraron que confían en la Corte.

“Demostramos nuestra confianza con los Ministros y con las herramientas que la ley nos otorga y lo acompañamos con flores que significa la alegría y la vida, no traemos mensajes encajonados en ataúdes”, dijo Alejandra Latapí, representante de Unid@s. z El documento está respaldado por las firmas de más de 360 mil ciudadanos, quienes pidieron defender la democracia.

z Marcelo Ebrard tuvo ayer su primer encuentro masivo con simpatizantes en un hotel de la Ciudad de México.

Plantea Ebrard crear Secretaría de la 4T

Natalia Vitela

Marcelo Ebrard lanzó ayer la propuesta de crear, en caso de ser el próximo Presidente de México, la Secretaría de la Cuarta Transformación, la cual estaría a cargo de Andrés Manuel López Beltrán.

El ex Canciller aseguró que esa nueva dependencia, encabezada por el hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, garantizaría mantener el proyecto y sus obras.

“La Cuarta Transformación no va a rendir todos sus frutos como se debe de hacer en sólo seis años, cuando menos va a requerir más de 10 años”, afirmó ante sus simpatizantes reunidos en un hotel de la Ciudad de México.

“Quiero proponer, y así lo haremos de resultar favorecidos en la encuesta y posteriormente en el 24, formar la Secretaría de la Cuarta Transformación”, anunció.

El propósito, explicó, es construir sobre el legado que dejará López Obrador.

Entre las obras prioritarias que se deben consolidar y potenciar, enlistó la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo.

Asimismo, consideró necesario promover los programas sociales y expandirlos.

Propondría también avanzar hacia un sistema universal de salud y fortalecer a la Guardia Nacional.

‘Guerra sucia’ Tras agradecer al Presidente López Obrador la defensa que hizo en la mañanera, Ebrard aseguró que la información sobre la supuesta concesión irregular de obras viales e inmobiliarias cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es parte de la guerra sucia.

“Se lo agradezco muchísimo, y él tiene toda la información; eso es parte de la guerra sucia, como él lo dejo entrever”, comentó tras concluir su mensaje.

–¿Es fuego amigo? –se le preguntó. “Quién sabe, no lo calificaría de amigo, pero bueno lo dicho, dicho está”, respondió.

Andrés Manuel López Beltrán declinó la propuesta que por la mañana hizo Marcelo Ebrard, de nombrarlo titular de una dependencia encargada de la Cuarta Transformación en 2024. El hijo del Presidente reconoció a Ebrard su aportación al proyecto que encabeza “nuestro máximo referente” Andrés Manuel López Obrador. “Como político, tengo y tendré siempre la disciplina y firme decisión de seguirlo en su lucha y seguir fiel a nuestro compromiso familiar de no intervenir o participar en política y mucho menos en el proceso de sucesión presidencial”, respondió en una carta que subió a sus redes, con el logo de la Finca Rocío. “Por lo mismo, aunque agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada en favor o en contra de ninguno de nuestros compañeros que, de manera legítima, trabajan también para liderar la defensa de la 4T el país”.

Al ser cuestionado sobre la campaña anticipada que este fin de semana iniciaron Claudia Sheimbaum y Ricardo Monreal, Ebrard reiteró que él ganará, y, sin dar mayores datos, agregó que está feliz de ser puntero. “Por eso les digo: ‘Vamos a ganar, vamos a ganar’”. Sobre el financiamiento que recibirá por parte de Morena, aseguró que se limitará a los cinco millones de pesos para realizar su giras, y adelantó que hoy estará en el Estado de México.

“Nos vamos a sujetar a los cinco millones, que eso es lo que se estableció por parte del partido, hay que hacer algunos trámites y esta semana tendremos ya acceso a esos fondos”, comentó.

Presume visita a Miss de kinder

Natalia Vitela

Al arrancar sus actos de proselitismo como aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, en un Instagram Live, compartió ayer lo que fue su visita a su maestra de kinder, Miss Bety.

“Escuchar es entender y es comprender también, no nada más oír y eso es parte de eso, vamos a ver qué me platica, va a ser interesan-

te, los tengo al tanto de eso”, dice mientras conduce por Avenida Insurgentes un vochito eléctrico que le obsequió su esposa Rosy.

Detalla que se dirige al sur, a visitar a alguien muy especial: la maestra que le enseñó a leer y escribir en el jardín de niños.

“Afortunadamente todavía vive y está muy bien. Voy a pasar a saludarla. Es mi inicio de mi recorrido en

todo el País”, relata.

“¿Por qué con ella? Por gratitud, que es la madre de todas las virtudes. Yo no estaría aquí, si ella no me hubiera enseñado a leer y escribir, y recuerdo que fui muy feliz en su kínder, porque no era obligatorio, no era imperativo, era divertido”.

Tras insistir en que quiere darle las gracias y darle un abrazo, Ebrard aseguró que se le ocurrió que

esa era una buena forma de iniciar campaña. “La política, en última instancia, es algo humano, y tenemos que rescatar las principales emociones humanas”, consideró. “No la he visto hace muchísimos años, entonces sí va a ser muy emocionante; me recuerda a mi mamá y a mi papá que ya no están aquí; siempre los echa uno de menos”.

Óscar Mireles ReFORMa / StaFF
Martes 20 de Junio del 2023 z REFORMA 3 twitter
...Y declina oferta López Beltrán
twitter
Óscar Mireles
z Acompañado de su esposa, Marcerlo Ebrard se trasladó ayer en un vocho eléctrico.
invitación a su equipo

z Cientos de personas fueron movilizadas ayer en calles de la capital oaxaqueña, donde Claudia Sheinbaum reivindicó los derechos políticos de género.

Entre Calenda y acarreo

OAXACA.- Desde empleados municipales hasta acarreados por sindicatos, diputados y organizaciones civiles desfilaron ayer por las calles de la capital oaxaqueña para recibir a Claudia Sheinbaum en su primer día de gira por el País.

Inició su recorrido con la fiesta tradicional de la Calenda. Entre empujones, la aspirante morenista caminó rodeada por los diablos danzantes del grupo “A ver si puedo”, mujeres con vestidos tradicionales, bandas musicales y grandes globos de papel con su nombre.

Aunque desde días antes se informó que el petista Gerardo Fernández Noroña arrancaría su gira en la Fuente de las Ocho Regiones, punto que representa a las zonas en las que se divide el estado, el equipo de Sheinbaum también convocó en ese mismo lugar a la caminata con “la doctora”, como le llaman.

Para evitar un enfrentamiento, horas antes decidieron cambiar de lugar, pero al ver personas con playeras, gorras y mantas del PT, los morenistas optaron por dirigirse al zócalo.

Sheinbaum viajó por tierra de Tuxtepec a la capital oaxaqueña, y, de paso, aprovechó para hacer una rápida visita a Guelatao, tierra natal de Benito Juárez, donde depositó una ofrenda floral en el museo local.

“Hay que tener los pies bien puestos en la tierra y la cabeza en la historia para construir patria en el legado de otro gran Presidente, Andrés Manuel López Obrador”, escribió en el libro de visitantes distinguidos.

La fiesta

El alboroto de la Calen-

‘La continuidad con sello propio’

TUXTEPEC, Oax. - “No los oigo” dice Claudia Sheinbaum, ante el grito desganado de quienes siguen su discurso y responden con un “no” a la pregunta de si algún Presidente ha hecho más que Andrés Manuel López Obrador por Oaxaca.

En un intento por conectar con el público, la ex Jefa de Gobierno lanza toritos para contrastar la gestión del tabasqueño con sus predecesores, y asegura que ella será la mejor custodia de su legado.

“Yo decidí dejar el Gobierno de la Ciudad para recorrer el país, para seguir defendiendo las causas de nuestro movimiento, para seguir enarbolando los principios de Morena, porque imagínense ustedes todo lo que ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, insiste.

Y comienza a lanzar las preguntas que le devolvían un “no” a veces como murmullo, a veces con algo más de convicción.

bierno, y después fui Secretaria del Patrimonio Nacional con el Gobierno legítimo y aquí estuvimos en el plantón de Reforma, y nunca abandonamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador en su lucha por la defensa de la patria”, presume.

La aspirante de Morena habla de sus logros a su paso por el Gobierno capitalino, entre ellos dar becas a 1.2 millones de estudiantes y construir dos universidades públicas, tres hospitales generales y el teleférico. Pero vuelve una y otra vez a referirse a su mentor político.

“En cuatro años y medio le dio pensión a todos los adultos mayores del país de 65 y más, para 2024 van a ser 6 mil pesos bimestrales lo que le dé a los adultos mayores”, enlista. “Ha becado a todos los jóvenes que van en preparatoria pública. Apoya a los estudiantes de escasos recursos. Da apoyo a jóvenes para que construyan el futuro”.

estuvo acompañada por mujeres con atuendos tradicionales.

da, que provocó el cierre de una veintena de calles, atrajo a decenas de lugareños, quienes observaban la concentración desde las azoteas y ventanas de sus hogares, así como turistas que preguntaban qué sucedía. Entre la multitud marchaban 30 empleados del Ayuntamiento de Juxtlahuaca, quienes afirmaron que estaban ahí por instrucciones del Alcalde morenista Lorenzo Mejía. Lucían sus playeras guindas con el nombre del Ayuntamiento grabado en la espalda. En el acuerdo interno se prohíbe que los Alcaldes y funcionarios municipales participen. Ayer, al finalizar el mitin, Sabino, quien dijo ser director de Salud del Ayuntamiento de San Pedro, dio instrucciones a una decena de personas sobre cómo llegar a los autobuses que los llevarían de regreso. Diputados locales también acarrearon a decenas de personas, y tampoco disimularon, pues los nombres de los legisladores lucían en las playeras que regalaron, como el caso de la diputada Nancy Benítez.

Los contingentes más numerosos eran de SUPO (Sindicatos Unidos por Oaxaca).

Tras caminar 45 minutos, Sheinbaum llegó al zócalo oaxaqueño, donde la esperaban miles de personas. La desorganización y euforia de los simpatizantes, provocaron empujones y hasta golpes, por lo que la aspirante no pudo subir al templete por el pasillo de vallas metálicas, sino por una orilla.

“Muy buenas tardes Oaxaca, en el camino de esta Calenda fui perdiendo mi voz de tanto grito, pero estamos presentes”, dijo con tono ronco. En su discurso de 20 minutos, recalcó que el dedazo no existe en Morena, pues su partido decidió hacer una encuesta para elegir a quien coordinará los trabajos de organización del partido.

“¡Es Claudia! ¡Presidenta!”, gritan los asistentes, sin esperar a que se les aclaré por qué cargo compite.

Dedica su mensaje a las obras prioritarias que impulsa el Presidente Andrés

Manuel López Obrador en Oaxaca. “En ese corredor transístmico habrá 10 parques industriales. ¿Ya lo sabían? Levante la mano el que lo sabía”, cuestiona a la multitud, pero pocas manos se levantan, por lo que ironiza: “No, pues sí están informados”.

Argumenta que decidió apuntarse en la encuesta porque considera que los derechos que se abrieron con el tabasqueño en la Presidencia, se deben fortalecer.

Cierra su discurso con la reivindicación de derechos y aspiraciones de las mujeres.

“También es tiempo ya de las mujeres. Nos dijeron mucho tiempo que solo podíamos estar en algunos lugares, en la casa, con nuestros hijos, pero también tenemos derecho a la igualdad, por eso decimos que los sueños de las niñas y los jóvenes pueden cumplirse”, arenga. “Y las mujeres también podemos ser Presidentas de la República”, remata, en medio de gritos de “¡El pueblo decide, Claudia es la que sigue!”.

Promete Monreal unidad, no cargos

MaRTHa MaRTÍnez

El senador con licencia Ricardo Monreal rechazó ayer que su papel como aspirante a Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación sea ofrecerle cargos a los hijos del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.

En el arranque de sus recorridos como aspirante presidencial de Morena, llamó a la unidad como requisito indispensable para el futuro del movimiento del que forma parte y ofreció ser un agente de cohesión.

Monreal dijo que los hijos del Mandatario no necesitan que les ofrezcan una posición en el Gobierno federal.

El zacatecano se refirió así a la propuesta lanzada ayer por el ex Canciller Marcelo Ebrard, quien dijo que —de ser el próximo Presidente— creará la Secretaría de la Cuarta Transformación, la cual estaría a cargo Andrés Manuel López Beltrán.

“Estoy en otra etapa de ofrecimiento, ¿ahorita qué puedo ofrecer si no soy nada, soy apenas aspirante a ser Coordinador Nacional de la Defensa de la Transformación? No puedo ofrecer puestos ahorita, creo que no es mi papel”, indicó Monreal en el Monumento a la Madre, en Ciudad de México. Recordó que conoce a los

z El aspirante presidencial Ricardo Monreal inició con una manifestación el camino en busca de la candidatura de Morena rumbo al 2024.

hijos mayores del Presidente, a quienes calificó como jóvenes modestos y austeros.

“No los necesitan ellos (ofrecerles cargos), pero siempre serán mis amigos, no tengo ningún problema con ellos; conozco a los tres desde hace muchos años, a José Ramón, conozco a Andy, trabajó conmigo en el Senado, y a Gonzalo”, explicó Monreal. “Los conozco a los tres y son jóvenes austeros y modestos, y no me atrevería en este momento, al calor de este movimiento y al calor de este proceso interno, ofre-

cerles (puestos), no quiero caer en eso”.

Cuestionado sobre los cinco millones de pesos de financiamiento que le entregará Morena, Monreal dijo que son suficientes y que los agotará en el marco de sus recorridos por todo el país.

“A partir de hoy (ayer), todo esto es parte ya del sonido, el templete, eso ya lo cubre el partido; tiene directamente las negociaciones con las personas que se decidan a eso, y me parece bien, vamos a agotar el dinero que nos asignaron”, afirmó.

“¿Se había hecho antes? ‘Nooo’. ¿Había habido un programa como la pensión a adulto mayor? ‘Nooo’.¿A poco les piden el voto a cambio del programa? ‘Nooo’. Es universal y se entrega de manera directa, sin intermediarios. De igual manera las becas para los jóvenes. Todo esto que ha hecho el Presidente”, resalta. Sheinbaum inició su recorrido por el país en este municipio de la Cuenca del Papaloapan, a donde llegó para contar que había sido profesora universitaria, pero que desde muy chica se involucró en política para luchar por las causas justas.

“Fui Secretaria del Medio Ambiente cuando el hoy Presidente fue Jefe de Go-

Ya casi al final de su discurso, dice que ella es continuidad con sello propio. “Queremos un paso más por la transformación y eso es lo que está en estos momentos definiéndose en el país, por eso lo que queremos es que siga la Cuarta Transformación”, señala.

“Por ahí puso Morena en algún lugar Continuidad con Cambio. Yo digo continuidad con sello propio”. Presume que ella es la única mujer que aspira a ser defensora de la 4T. “Las mujeres podemos ser diputadas –aquí hay varias–, senadoras, gobernadoras, y también podemos ser Presidentas de la República. ¡Qué viva Morena! ¡Que viva la Cuarta Transformación! ¡Que viva el Presidente Andrés Manuel López Obrador!”, remata.

admite difiCultad

naTalia viTela

El diputado con licencia por el PT, Gerardo Fernández Noroña, afirmó ayer en Oaxaca que tiene por delante dos meses muy difíciles y duros en su recorrido por la candidatura de Morena a la Presidencia, porque no tiene ni un sólo anuncio espectacular. “Ni queremos tenerlo; no

lo necesitamos, porque tenemos el respaldo del pueblo, de la gente”, consideró. Luego que los equipos de apoyo de Claudia Sheinbaum y Fernández Noroña coincidieran en un mismo punto para realizar una marcha, el aspirante señaló que pese a estar unidos no debe olvidarse que hay una competencia.

Ofrece Velasco seguir agenda transformadora

dzoHaRa liMÓn

ALMOLOYA DE JUÁREZ.-

Monreal se comprometió a reconciliar a la clase media, de la cual se dijo parte, y a ser un agente de unidad.

“Buscaremos a los intelectuales y a los académicos para dialogar; dialogaremos con el empresariado y los inversionistas, convenceremos a las personas escépticas y a los incrédulos, de eso se trata”, indicó.

El zacatecano dijo que, además de la unidad, para defender a la 4T hace falta fortalecer algunas de las política públicas que requieren mayor impacto y resultados.

El senador con licencia por el PVEM, Manuel Velasco, arrancó ayer su recorrido como aspirante a la candidatura presidencial de Morena en un acto con militantes de su partido en el Estado de México, el más poblado del país.

Los seguidores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lo recibieron de manera animosa en un salón de fiestas en Almoloya de Juárez, donde se sirvieron carnitas y se escuchó el grito de “El güero Velasco, Presidente”.

“La agenda de transformación que impulsó el Presidente Andrés Manuel López Obrador nosotros la llevaremos al siguiente nivel”, aseveró en su discurso.

“Buscamos es fortalecer

los programas de la agenda de transformación que ha impulsado el Presidente, como es la pensión de los adultos mayores, las becas Benito Juárez para los jóvenes y los programas de apoyo para los discapacitados”.

Los asistentes ovacionaban al aspirante cada que hacía referencia al Presidente y era de esperarse, pues gracias al convenio de candidatura común con Morena en las recientes elecciones en el Estado de México, el PT y el PVEM crecieron y podrían alcanzar posiciones políticas en la próxima Administración estatal.

Velasco accedió a tomarse fotos con los militantes que lo solicitaban y, en entrevista posterior, aseguró que hay piso parejo para la candidatura morenista a la Presidencia.

4 REFORMA z Martes 20 de Junio del 2023
Cróni Ca arran C a sheinbaum en Oaxa Ca z La ex Jefa de Gobierno especial Érika Hernández
Jorge luis Plata
alfredo Moreno BUSCA CONVENCER BITÁCORA DE ‘CORCHOLATAS’

‘Nada de viáticos, nada’

MayOlOlópez envIadO

PUERTO VALLARTA, Jal.Las apariencias no engañan. El primer evento de Adán Augusto López como “corcholata” es un incontrovertible mitin de campaña: el acarreo, el gentío, las gorras, las playeras, los paraguas. Las consignas.

La aventura del tabasqueño en pos de la candidatura presidencial de Morena comenzó en punto de las 10:14 horas, cuando el ex titular de Gobernación se trepó a un templete y se acomodó entre sus invitados.

Para guardar las apariencias, la mampara tras el templete rezaba: “Proceso de Definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación”. Y la animadora tuvo el cuidado de presentar al protagonista como “delegado”.

En ese ambiente, López hizo de candidato sin propuestas (para cuidar las formas) y, leal seguidor de su paisano Andrés Manuel López Obrador, discurrió como un político proclive a la pobreza franciscana.

El aspirante incursionó en Coapinole, una colonia popular a unos 30 minutos de la zona hotelera de Puerto Vallarta. Cientos llegaron de Bahía de Banderas, Nayarit, a apoyar al ex funcionario que optó por comenzar en Jalisco –una plaza en manos de Movimiento Ciudadano– su carrera al 2024.

Según dijo, Jalisco “es posiblemente el estado más conocido” de la República, amén de que representa “el ícono de la mexicanidad”. Sólo le faltó el sombrero charro, aunque en el aeropuerto lo recibieron con mariachis.

El “delegado” rechazó sin rodeos los 5 millones de pesos que el líder de Morena, Mario Delgado, dispuso para las “corcholatas” en

Elogia a Padilla y ofrece apoyo a la UdeG

antOnIO Baranda envIadO

GUADALAJARA.- Contrario a las críticas expresadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López destacó ayer el legado del ex Rector de la Universidad de Guadalajara (UdG), el extinto Raúl Padilla López.

“Aprovecho para rendirle un homenaje (a Raúl Padilla)”, expresó el aspirante morenista en el Paraninfo de la Universidad, durante su segunda “asamblea informativa” del día.

En las semanas previas al deceso de Padilla, en abril pasado, López Obrador calificó al personaje de cacique.

El Mandatario también ha dicho que la Feria Inter-

su gira de 70 días por todo el País.

“Ya sé que ahora andan diciendo que por qué no acepté el financiamiento público para estos recorridos, de 5 millones de pesos. No los acepté porque yo

ConvoCan a foros

reFOrMa / StaFF

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, anunció la realización de foros en las 32 entidades de la República, para escuchar las preocupaciones y propuestas de los ciudadanos.

“Para construir el México que queremos es fundamental escuchar y dialogar con todas y todos los mexicanos”, señaló.

Los foros, indicó el líder tricolor, se llevarán a cabo los días 30 de junio y 1 de julio, y estarán abiertos a todo el público interesado y a todos los temas que preocupan a la ciudadanía.

“Mientras hoy Morena busca desesperadamente promocionar a sus corchola-

Un ex Rector en dos tiempos

titas... en el PRI tenemos claro que es momento de escuchar a la gente, y de poner sus ideas en el centro del debate y del interés nacional”, indicó en

nacional de Libro, de la cual Padilla era presidente, es un espacio aprovechado por intelectuales para hablar mal de la 4T.

En contraste, López no sólo alabó a Padilla, si no que ofreció al actual Rector, Ricardo Villanueva, apoyar a la UdeG.

Sin mencionar las diferencias entre el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y Villanueva, la “corcholata” afirmó que el Rector no ha estado ni estará “solo”.

Se pronunció en contra de que se “escamoteen” recursos a la UdeG y recordó los días “convulsos” que la institución vivió meses atrás.

“Le dije (al Rector): usted confíe, vamos a buscar una salida para la Universidad. Reconocerles a to-

aprendí, junto al Presidente de la República, a construir este movimiento, cuando éramos sólo un puñado de mexicanos, cuando iniciábamos en Tabasco, y nunca necesitamos de recursos públicos para que creciera

dos y a cada uno de ustedes, rendirles un homenaje a ustedes por lo que le han aportado a Jalisco y al País”, abundó.

Al entrar al Paraninfo, acompañantes e invitados gritaron: “Presidente, Presi-

lo que hoy es Morena”, argumentó.

Enfático, machacó: “Nada de viáticos, nada. En el más apartado rincón siempre habrá un mexicano que te invite y te comparta de su mesa; que te invite un frijol

jorge rangel

dente”, en tanto que al Rector, la comunidad universitaria le gritó “no estás solo”.

“No estoy solo, nunca he estado solo, es como un chiste local del cual luego platicaremos”, respondió Villanueva.

y arroz, un caldo de frijol”.

Su carácter tempestuoso salió a relucir en el primer día del recorrido: cargó contra Televisa por desentenderse de sus mítines.

“A nosotros no nos preocupa que los intereses de

un video difundido en redes.

Todas las propuestas, dijo Moreno, serán incorporadas a la plataforma electoral de Va por México.

Citará Martí Batres a sesión de cabildo

Martí Batres, como nuevo titular de la Jefatura de Gobierno, prevé citar próximamente a una reunión de cabildo a los 16 Alcaldes de la Ciudad de México. Enfatizó en que se trata de una acción para garantizar la colaboración de todas las fuerzas políticas en la capital. Aunque no reveló el tema que sería atendido durante el encuentro, ni la fecha exacta, dijo que será en corto plazo. Selene Velasco

especial

¿Cuántos años lleva Padilla manejando la Universidad de Guadalajara? De Salinas para acá, 27 años ¿Él pone a los rectores? Es importante porque ahora es un foro del conservadurismo”.

(Diciembre de 2022)

Adán Augusto López. Aspirante presidencial

AMLO, Presidente de México Más allá de diferencias políticas o ideológicas, hay que reconocer que esta Universidad pujante, moderna, cercana a la gente, es la obra de Raúl Padilla”.

(Junio de 2022)

la oligarquía , de los señores del dinero, que piensan que porque tienen canales de televisión, controlan y dominan, pero a mí no me importa que no me saquen en sus noticiarios y que me borren”, señaló.

“Aprendimos desde hace muchísimos años que si el pueblo se organiza, no nos gana Televisa. Les vamos a ganar a esos que se decían ‘soldados del Presidente’. Le vamos a ganar a la oligarquía, le vamos a ganar a los corruptos de siempre.” Después de su evento en PuertoVallarta, López viajó a Guadalajara, donde presidió dos asambleas informativas.

Más tarde, asistió a una reunión con autoridades, académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

‘Sheinbaum, nos dejaste colgados’

alejandrOleón

“Claudia Sheinbaum, nos dejaste colgados”, se leía en una manta que colocaron damnificados de Amsterdam 86, edificio dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 que el Gobierno de la Ciudad no ha logrado reconstruir.

“Llevamos seis años esperando cumplas tu promesa de reconstrucción”, finalizaba el mensaje en la manta, la cual duró apenas una hora colgada en el predio porque sujetos desconocidos la arrancaron.

Tras el temblor, el Gobierno había considerado que el edificio, en la Colonia Hipódromo, Alcaldía Cuauhtémoc, podía ser reforzado por los daños que presentaba. Más tarde, cambió de opinión y determinó que tenía que ser derribado para su posterior reconstrucción.

La demolición ocurrió en 2021 y después vinieron los trabajos de reconstrucción, los cuales han sido detenidos en dos ocasiones, explicó León Chiprout, vecino damnificado.

El incremento del precio de los materiales, además de que la Comisión para la Reconstrucción consideró que el proyecto era caro, han sido los dos motivos para que la obra fuera frenada.

Los trabajos que se han hecho en el predio han sido mínimos; sin embargo, el Gobierno capitalino adeuda a la empresa constructora 10 millones de pesos por trabajos de cimentación y excavación, acotó.

En la actualidad, existe un proyecto de reconstrucción por 65 millones de pesos, cuando originalmente era de 95 millones.

El plan contempla la redensificación, para que sean construidos dos departamen-

tos adicionales a los 14 con los que contaba originalmente, además de un piso extra para que en total tenga ocho niveles. Aunque la Comisión les aseguró que hará lo posible para que los trabajos sean retomados el 3 de julio, los afectados tienen más dudas que certezas tras la salida de Claudia Sheinbaum. “Nos da mucho miedo de que se vaya y el Jefe de Gobierno interino no lleve el proyecto, no cumplan el compromiso”, remarcó León.

Alertan a aspirantes: no pueden pedir voto

Guadalupe Irízar

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer las medidas cautelares y la tutela preventiva aprobadas por la Comisión de Quejas del INE, en las advierten a aspirantes y militantes de Morena que no pueden promover logros ni el voto, pues podrían afectar la equidad en la contienda presidencial del próximo año.

Por cuatro votos contra tres, los magistrados avalaron la decisión de la comisión del

INE ante quejas del PRD y de Jorge Álvarez Máynez, diputado de MC, en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, por participar en eventos en Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca y Sonora.

La confirmación de la tutela preventiva ordenada por el INE fue conocida a pocas horas de que iniciaran formalmente los recorridos de los aspirantes de Morena, durante alrededor de 70 días, por toda la República en busca de su nombramiento como Coordinadores Naciones

de la Cuarta Transformación, preámbulo del la precandidatura presidencial de Morena.

“El INE le ordenó a Morena conminar a su militancia, así como a sus simpatizantes, a que se abstengan de realizar, participar y asistir a eventos, o distribuir propaganda, en los que se promocione a las partes denunciadas con motivo del proceso electoral 20232024”, recordó el TEPJF. Al informar en un comunicado de las medidas, el órgano expuso que los hechos se analizaron dentro del contexto actual y de manera integral.

Lo anterior, ante los alegatos de los aspirantes ante el TEPJF, que sostuvieron que el proceso federal no ha iniciado, por lo que no se pueden emitir medidas cautelares relacionadas con actos anticipados de precampaña o campaña.

Sin embargo, los magistrados Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Janine Otálora se manifestaron en favor de la confirmación de las medidas.

Mónica Soto, Indalfer Infante y José Luis Vargas votaron en contra.

Martes 20 de Junio del 2023 z REFORMA 5
especial
z Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se reunió con los líderes estatales del partido. z Damnificados del 19S colocaron una manta de reclamo en la obra de Amsterdam 86; de inmediato fue retirada. especial z Adán Augusto López y el Rector de la UdG, Ricardo Villanueva. En la tiErra dEl mariachi Cróni C a: ‘Delega D o’ en vallarta z Antes de reunirse con el Rector y académicos de la UdG, el tabasqueño habló en una asamblea informativa en Guadalajara. especial

encuentro con taiwán

Portafolio

ncuentro es Corre He

Una delegación taiwanesa de empresarios se encuentra en México para conocer de primera mano las oportunidades de inversión en el País, especialmente en el Corredor del Istmo. A la reunión asistieron Carlos Slim Helú, Adrián Sada y Máximo Vedoya, entre otros.

Hay más conectados

En 2022, el 78.6 por ciento de la población de seis años o más en México tuvo acceso a internet, de acuerdo con datos del Inegi. Aunque la población usuaria de internet aumentó en 3 puntos porcentuales respecto a la proporción de 75.6 por ciento en 2021, queda por abajo de Brasil.

REFORMA / STAFF

Woodside Energy, quien compró el negocio petrolero en 2022 de BHP Billinton, aprobó una inversión para el desarrollo petrolero Trión, en México, y espera la primera producción de crudo en 2028.

La australiana que va en alianza con Petróleos Mexicanos (Pemex), prevé una inversión total de 7 mil 200 millones de dólares, en el que están incluidos un acarreo de capital de Pemex de 460 millones de dólares.

En un comunicado, la firma informó que prevé que su parte de los gastos de capital ascenderá a 4 mil 800 millones de dólares.

Expuso que el proyecto tendrá como objetivo el desarrollo de 479 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes.

El yacimiento será desarrollado mediante una unidad de producción flotante con una capacidad de petróleo de 100 mil barriles diarios.

En ese sentido, resaltó que el desarrollo está sujeto a la aprobación de la alianza y a la aprobación regulatoria del plan de desarrollo para la extracción del campo, ubicado en aguas profundas del Golfo de México, prevista para el cuarto trimestre de 2023.

Woodside es el operador con una participación del 60 por ciento mientras que Pemex Exploración y Producción posee el 40 por ciento restante.

“Nuestro sólido balance y nuestro enfoque disciplinado nos permiten invertir en oportunidades como Trión, ampliando nuestra cartera global y generando valor a largo plazo”, declaró Meg O’Neill, directora general de Woodside en el comunicado.

Trion se localiza a 130 kilómetros de las costas de Tamaulipas y cerca de la frontera del área petrolera de EU, en el Golfo de México. Tiene una extensión de mil 285 kilómetros cuadrados y se calcula que podría contener recursos por 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Ligera actividad

Durante mayo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica registró un ligero aumento de 0.10 por ciento, según cifras desestacionalizadas del Inegi. Las actividades terciarias avanzaron 0.11 por ciento.

Tiene las tasas de penetración más bajas de AL

Se rezaga México en

Sólo 18% tiene tarjeta de crédito y 39% consigue préstamos

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Las tasas de acceso a tarjetas de crédito y préstamos en México son de 18 y 39 por ciento, respectivamente, las más bajas entre el resto de países de América Latina.

El acceso al crédito es relevante por ser un componente esencial de la inclusión financiera y porque permite que los consumidores aumenten su poder adquisitivo.

Además, permite que puedan contar con recursos financieros en casos de emergencia.

Un estudio de Mastercard reveló que en la región 58 por ciento de las personas tienen acceso a una tarjeta de crédito, mientras que 38 por ciento tienen acceso a un préstamo o línea de crédito.

Para la compañía, estas proporciones representan una mejora lograda en los últimos años, pues el Banco Mundial estima que la penetración de las tarjetas de crédito en América Latina era de tan sólo 19 por ciento en 2017.

Sin embargo, hay casos como los de México donde las tasas de acceso a crédito son mucho más bajas respecto a otros países.

Plataforma de criptos

RABAT. El Fondo Monetario Internacional está trabajando en una plataforma para que las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) permitan las transacciones entre países. Reuters

a crédito

a tarjetas, pero menor en préstamos. taSaS de acceSo (Como % de la población de cada país, 2023)

El Salvador y Guatemala tienen tasas de acceso a tarjetas de crédito de 50 y 64 por ciento, respectivamente, mientras que en préstamos registran unas tasas de 47 y 43 por ciento.

Las tasas de acceso a crédito y préstamos en Perú son de 47 y 29 por ciento y en Colombia de 55 y 30 por ciento.

Argentina y Brasil tienen las tasas de acceso a tarjetas de crédito más altas con 74 y 75 por ciento, respectivamente, pero en préstamos o líneas de crédito registran 19 y 28 por ciento. Mejorar la calidad crediticia de los consumidores

es un factor fundamental en la batalla por la inclusión financiera, ya que la capacidad de acceder al crédito está directamente relacionada con disminuir la vulnerabilidad financiera, especialmente en tiempos de emergencia como lo fue el coronavirus, dimensionó el documento.

“Durante la pandemia de Covid-19, más del 50 por ciento de los latinoamericanos perdieron o experimentaron una disminución de sus ingresos a causa de los confinamientos y la contracción de la economía, lo que creó una verdadera emergencia financiera para mi-

llones de familias.

“En casos como éste, la capacidad de acceder a fondos de emergencia es esencial para mantener a las familias fuera de la pobreza y también para sostener la resiliencia económica de un país”, sostuvo.

El estudio resaltó que las fintechs como Nubank —que emiten una tarjeta de crédito gratuita con pocos requisitos y que a su vez resulta atractiva para jóvenes y los nuevos titulares de tarjetas de crédito— han tenido mucho éxito en Brasil y ahora cuentan con más de 40 millones de clientes.

Sindicalizan industria

Las industrias extractivas y de la transformación, son las que registran una mayor tasa de sindicalización en el País una vez que se cumplió el plazo para legitimar los contratos colectivos de trabajo, revelo la Conasami. Verónica Gascón

Podría FDA ‘congelar’ exportaciones de berries

NALLELY HERNÁNDEZ

Entre enero y abril de este año, el valor de las exportaciones de fresas y frambuesas de México cayó 3.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, una baja que podría profundizarse por la investigación del Gobierno de Estados Unidos de la posible presencia de hepatitis A en algunos de estos frutos. De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en los primeros cuatro meses de 2023 las exportaciones de fresas y frambuesas, tanto congeladas y frescas, representaron ventas por mil 643 millones de dólares.

Este resultado fue menor en 54 millones respecto a lo vendido al exterior en el primer cuatrimestre de 2022 cuando se colocaron mil 697 millones de dólares. Si se contabilizan años completos en 2022 se exportaron 2 mil 959 millones, un 7.2 por ciento más respecto a 2021 cuando se vendieron al exterior 2 mil 759 millones de dólares.

En lo que va del año, el total de las exportaciones mexicanas se realizaron a la región de Norteamérica, de acuerdo con información del Banco de México.

Es en la primavera, entre abril y junio específicamente, cuando se reporta la ma-

yor cosecha de estos frutos en México.

Sin embargo, la semana pasada se informó de una investigación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU (FDA) por posibles presencias de hepatitis tipo A vinculados a fresas congeladas procedentes de Baja California, México.

“La FDA ha identificado empresas adicionales que pueden haber recibido productos potencialmente contaminados. La FDA ha estado trabajando con estas empresas para asegurar que cualquier producto potencialmente contaminado sea retirado del mercado”, detalló la agencia.

De gran valor

En los primeros cuatro meses de este año, el valor de la venta de frutos rojos a Canadá y Estados Unidos representó el 32 por ciento de la venta de frutas exportadas a esa región.

(Millones de dólares)

Total frutas comestibles4,413

Fresas frescas845

Arándanos rojos419.4

Fresas cocidas en agua 29.4 o sin cocer

Frambuesas*13.2

*Incluye moras, zarzamoras, mora-frambuesa Fuente: Banxico

s&p/Bmv IpC 54,931.06 (0.16%) s&p 500* 4,409.59 (-0.37%) TIIE 11.4995% DJ* 34,299.12 (-0.32%) nasDaq* 13,689.57 (-0.68%) mEzCla* 66.06 (Dls/Barril) * Daq* dólar: C $16.55 V $17.57 EU r O: C $18.38 V $18.94 *Cotizaciones del 16 de junio martes 20 / jun. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Luis Pablo Segundo
Prevén produzca Trión crudo en 2028
Fuente: Euromonitor y MarketDataMéxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA/ Ilustración: Freepik A más cAlor, más vAlor El negocio del comercio al menudeo de paletas de hielo y helados en el País lo conforman alrededor de 18 mil negocios con 50 mil personas empleadas; se espera que para 2025 el valor del sector llegue a 372 mil 600 millones de dólares. VaLor de La induStria de LoSHeLadoS en México (Millones de dólares) entidadeS con LoSPrinciPaLeS ingreSoSPor Venta de PaLetaS de HieLo y HeLadoS 2019 200 2021 2024 2020 2023 2022 2025 Estado de México 123 CDMX Jalisco 372.60 344.40 272.40 290.01 308.76 328.72 349.97 Tarjeta de créditoPréstamo o línea de crédito México 39% 18% El Salvador 50 47 Brasil 75 28 Colombia 55 30 Argentina 74 19 Perú 47 29 Guatemala 64 43 Pagan caro En Argentina y Brasil se observa un mayor acceso
Fuente: Mastercard
acceso
6
Cortesía

Ya vimos a la verdadera Claudia Sheinbaum, la de la piel delgadita, la que no aguanta la mínima confrontación o crítica.

¿A quién se parece?

Enseñando el cobre…

Delgado, huesudo, agresivo, pero, sobre todo, acusador. Así era el dedo enhiesto de Claudia Sheinbaum, en la cara del gobernador de Sonora y ahora presidente del Consejo General de Morena. “Me recibieron con gritos, entonces ya me cansé. Ya me cansé. Que nada más no griten. Yo llegué y me reciben con gritos… y cuando llego me respetan”, decía con una expresión muy dura en el rostro. Su molestia era más que evidente. He allí la verdadera Claudia, la de la piel muy delgadita, la que no aguanta la mínima confrontación y menos la crítica. ¿A quién se parece? A su jefe, cuyo dedo elector la señalará como la buena. No es una cuestión de género, es un asunto que debe preocuparnos, porque no hay duda que Claudia ya enseñó el cobre… Todo parece indicar que tiene un carácter muy disparejo, ya lo habíamos notado, incluso escrito, en este mismo espacio, pero el video que se hizo viral, donde la ex jefa de Gobierno le reclama a Du-

FUERTE mensaje envió Andrés Manuel López

Obrador al nombrar a Luisa María Alcalde nueva titular de segob

PRIMERO, porque se trata de una lopezobradorista pura y dura, integrante de la nomenclatura de Morena e hija de Bertha Luján, fundadora y ex secretaria general de ese partido.

SEGUNDO, porque es conocida su afinidad con una de las corcholatas presidenciales, claudia sheinbaum tanto así que hace unos meses sonaba como su posible sucesora en el gobierno de la cdMX

TERCERO, porque coloca en un lugar privilegiado a una de las más visibles integrantes de la segunda camada de políticos de la 4T a la que también pertenecen el secretario de Sedatu, Román Meyer; el titular del Infonavit, carlos Martínez, y el jefe del SAT, Antonio Martínez dagnino, entre otros.

¿Y QUÉ tienen en común esos treintañeros? Pues que todos son cercanos a Andrés Manuel Andy López Beltrán de quien se dice que está preparando su lanzamiento como líder cuatroteísta en 2024. ¿Será?

• • •

POR CIERTO, vaya que se voló la barda Marcelo

Ebrard con su idea de crear una Secretaría de la 4T y proponer como su titular a un hijo del Presidente

QUE NADIE dude que ese tipo de disparatadas ocurrencias continuarán durante los 68 días que le quedan a la precampaña de las seis corcholatas

YA NADA MÁS falta que alguien proponga crear en México la figura de Primer Ministro y candidatear para el puesto al mismísimo AMLO... ups, mejor olviden eso. Más vale no dar ideas.

• • •

QUIEN ayer parecía que iba cantar aquella de yo tenía un chorro de voz fue claudia sheinbaum

A SU LLEGADA a Veracruz para luego viajar por tierra a Oaxaca se le escuchó bastante ronca y varios se preguntaron si la verdadera razón por la que no habló en su evento del domingo en Xochimilco fue para no romper tan gacho con los acuerdos firmados con las otras corcholatas o porque de plano estaba afónica después de su mitin del jueves en el Monumento a la Revolución.

QUIZÁS podría responder esa pregunta a la ahora exvocera en la Jefatura de Gobierno Paulina silva quien anduvo ayer muy pegadita a Sheinbaum ya en su papel de flamante jefa de prensa de la precampaña.

• • •

EL DEDO en la llaga puso Amnistía internacional con su posicionamiento sobre la detención de la jueza

Angélica sánchez, perseguida por autoridades de Veracruz donde gobierna el morenista cuitláhuac García

MÁS ALLÁ del atropello legal, ese organismo cuestiona por qué la detuvo la Guardia nacional y no la policía si se supone que cometió un delito del fuero común, y no uno federal. ¿Alguien que pueda dar una respuesta?

razo, por lo gritos con que la recibieron, nos lo confirma. Esos exabruptos de Sheinbaum, y esa falta de control, han de haber asustado a su novio, Jesús María Tarriba, que por cierto ya no ha aparecido, ni se ha pronunciado respecto a la boda.

Para entender mejor el comportamiento tan extraño que tuvo Claudia al confrontar a Durazo, para la grafóloga y experta en lenguaje corporal, Maryfer Centeno: la postura que adoptó y mirada de furia más el dedo índice de la mano derecha, demostraba que sus chicharrones truenan, y que no debía por ningún motivo repetirse un episodio semejante. Para la experta, “se nota a leguas que está enojada”. Más adelante Centeno hace hincapié en otro detalle en un gesto importante: su mano izquierda, cerrada en forma de puño y apoyada sobre la mesa, típica actitud de alguien que le cuesta contener su coraje, su berrinche y su reclamo. En otras palabras, a Claudia no la calentaba ni el sol.

FRAnciscO MARTín

Tres días después de este desencuentro, Sheinbaum graba un video en donde le declara su respeto y su afecto a Alfonso Durazo, se veía tan forzada e hipócrita. Siempre recurriendo a esa falsa sonrisita. Pero en este video jamás aceptó su error y menos ofreció disculpas. Esa es la verdadera Claudia: soberbia, intolerante y, a veces, hasta grosera. Ya enseñó el cobre. Repetimos, no se trata de señalar su lado débil por el solo hecho de ser mujer. En varias ocasiones lo hemos hecho hablando de Marcelo, su principal contrincante. Hay que decir que a Claudia ya se le subió y apenas estamos en los primeros días de la campaña. Imagínense cómo será si el voto la favorece para la Presidencia. He de confesar con todo respeto que Sheinbaum nunca me ha convencido, ni como jefa de Gobierno, ni ahora como candidata tan enojona. Nunca la he sentido solidaria con las mujeres. En los hechos, nunca lo manifestó en sus años de gobierno de la Ciudad de

México. No es empática ni simpática. Repite lo que López Obrador dice en las mañaneras. Se sintió muy “machita” con Durazo, pero con el mandatario es una verdadera sedita, sonriente, amable y muy linda. ¿Por qué entonces no preocuparnos cuando asegura que, si llega a la Presidencia, ella implantará en su gobierno su propio estilo? ¿A qué estilo se refiere? ¿Al que demostró con Durazo? No, no fue anecdótico lo que sucedió como asegura el agredido, fue real, fue una muestra fehaciente de lo que nos espera. Por otro lado, me pregunto: ¿por qué si Claudia es la corcholata favorita del Presidente está efectivamente tan enojada? ¿Estará oyendo pasos (los de Marcelo) en la azotea? Es cierto que encabeza las encuestas, pero todavía falta gran trecho por recorrer. Cualquier cosa puede suceder en una campaña tan inusual y tan extraña. ¿Estará enojada porque el presupuesto que le asignaron de 5 millones para su campaña le parece totalmente insuficiente?

Esperemos que su asistente de imagen y su psicólogo, si lo tiene, y si no lo tiene que lo consiga, la asesoren en cuanto a sus exabruptos. A lo mejor Claudia está durmiendo mal, por todos los pendientes que deja en la ciudad. Le sugerimos que tome cinco gotitas de clonazepam y que hable más seguido con su mamá, que es tan sabia, Annie Pardo, y está más que orgullosa de su hija.

La senadora Xóchitl Gálvez anunció su interés por competir por la Presidencia de la República, decisión que cambia el escenario político mexicano.

Xóchitl y la caballada

En mi columna del martes pasado sostuve que un Ebrard traicionado por Morena, según el novelista, podría, tal vez, ser invitado, por la oposición para desmantelar a la 4T desde el Poder Ejecutivo, en tanto el papel de Xóchitl quedaría reducido a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Sólo que hace escasos días, esta última anunció su interés por competir por la Presidencia de la República, decisión que cambió el escenario político. Con el feliz arribo de Xóchitl a la precampaña ya no se podrá hablar de una caballada escuálida ni habría espacio para Ebrard en la alianza opositora. El camino a Palacio implica sortear zancadillas y ataques de francotiradores, algunos de ellos colocados por los propios colegas de Xóchitl, una senadora de impecable trayectoria. Sí, ella está sola, pero tiene carisma, es magnética, posee una nutrida propuesta moderna, cuenta con una contagiosa fortaleza anímica, se graduó en la UNAM como ingeniera, gracias a los programas sociales del gobierno federal. ¿Más? ¡Sí! Vendía descalza gelatinas en las calles, ¿cuál fifí?

Xóchitl habrá de cumplir con las reglas que impondrá la alianza partidaria, diseñadas, en buena parte, para favorecer a ciertos candidatos presidenciables y excluir a los indeseables, como podría ser el caso de la propia senadora Gálvez, famosa por su intransigencia en lo relativo a los negocios turbios, increíble, pero cierto, un impedimento que podría descalificarla

en su promisoria carrera: no está dispuesta a corromperse. ¿Podrá reunir 500 mil firmas, tener el mínimo requerido de conocimiento social y de intención de voto en un cortísimo plazo? No se ve fácil, pero supongamos que librara las zancadillas, satisficiera las reglas y que su poder de convocatoria superara las mezquindades y envidias políticas, objetivos complejos de superar, mas no imposibles, y en dicho contexto, la dejaran pasar, para ser postulada como candidata de la oposición, pues bien, en dicho evento, todavía tendría que luchar contra Sheinbaum o Ebrard, contrincantes que financiarían sus campañas ilegalmente con el ahorro público, sobornando y amenazando al electorado al envenenar la contienda electoral con consultas espurias violando impunemente la legislación, como aconteció en el Estado de México, una realidad de la que se debe aprender…

El reto de Xóchitl requerirá de 25 millones de firmas para ganar. ¿Imposible…? Xóchitl es mujer, experta en robótica, en sustentabilidad, una empresaria exitosa, defensora de los pueblos indígenas, de incuestionable reputación, por lo cual AMLO no podría ejercer chantaje alguno en su contra, a diferencia de lo ocurrido en Edomex. Xóchitl, la Flor del Tepeyac, fue premiada por el World Economic Forum como una de las cien líderes globales del futuro del mundo. Entiende las ventajas del nearshoring, de la creación de empleos y de la impor-

Revela El País compra de 3 departamentos

tancia de sol y viento para construir plantas generadoras de energía eléctrica limpias y baratas. Posee una justificada sensibilidad social, ha defendido a las mujeres y a los indígenas en situaciones de pobreza, reabriría las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y los comedores comunitarios. Su discurso político está bien vertebrado, sabe reír, está informada, se opone a la informalidad, al odio y a la división nacional, es aspiracionista, entiende la importancia de la educación, ha estudiado, es valiente y aguerrida, y tan no se empequeñece, que responde a una calumnia presidencial en su contra, con un amparo para ejercer su derecho de réplica y exponer a AMLO al peligro de un desacato de graves consecuencias políticas. Su lenguaje populachero, en ocasiones soez, no ofende, atrapa, ostenta un sorprendente sentido del humor, escaso entre los funcionarios de hoy. ¿Cuándo se había visto a un político mexicano enfrentarse con el jefe del Estado, no para pedir un favor, sino para exigir un derecho y ante los medios difusión masiva?

A Xóchitl, gran protagonista actual de la política mexicana, le cerraron, por lo pronto, las puertas de palacio, salvo lo que resuelva la Corte, veremos si también se las cierra una oposición obnubilada que ve más por los intereses partidistas que por los de la República, con lo cual podría facilitar el arribo de un nuevo Maximato para retrasar, aún más, las manecillas del reloj de la historia patria.

Vinculan a Madrazo con red de Collado

Señala investigación que abogado costeó hospedaje a CSG por 2,500 dólares

REFORMA / STAFF

Juan Collado compró tres departamentos en Miami para el ex líder nacional priista Roberto Madrazo y pagó una estancia de casi 2 mil 500 dólares del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari en un lujoso hotel de Marbella, en 2011.

De acuerdo con el diario El País, esta información consta en un informe confidencial de la Policía de Andorra, nación en la que el abogado –preso en el Reclusorio Norte– hizo movimientos bancarios por más de 111 millones de dólares, entre 2006 y 2015. La publicación señaló que el litigante compró los

departamentos en el complejo St. Regis Bal Harbour de Miami, a través de Andorra, y para ello contrató a Gustavo García Montes, abogado de Florida, a quien hizo 25 transferencias al Suntrust Bank Central Florida, por 7.4 millones de dólares, entre 2010 y 2014.

Madrazo, sin embargo, respondió al rotativo que no tiene ninguna relación con los inmuebles y que esa operación fue una transferencia de la propiedad de los bienes, como pago de una deuda que tenía Collado con su hermano Sergio Madrazo, por unos servicios profesionales que no fueron cumplidos.

El contrato de prestación de servicios –los cuales no se especifican– data de 2001 y fue por un monto de 3 millones 120 mil dólares, suma que se disparó hasta 7 millones

181 mil 350 dólares en 2015.

Según el ex Gobernador tabasqueño, Collado y Sergio Madrazo suscribieron en junio de 2017 un convenio de terminación para saldar la deuda y fue a través de este instrumento mediante el que se transfirieron los departamentos para garantizar el adeudo, 16 años después del contrato.

En el caso de Salinas de Gortari, el diario estableció que en enero de 2021 Collado pagó una factura de 2 mil 300 euros (2 mil 472 dólares) al ex Presidente por dos noches en una suite en el Marbella Club Hotel-Golf Resort and Spa.

El pago se hizo a través de la sociedad Espartaco, con una cuenta en la Banca Privada d’Andorra (BPA).

Antoni Riestra, abogado de Collado en Andorra, negó que su defendido costeara

las compras de lujo a políticos, con “excepción de algún gesto de generosidad puntual con algún amigo o cliente”. En diario apuntó que el litigante presuntamente era prestanombres de políticos mexicanos en Andorra y que la Policía del Principado europeo sospecha que Collado usó una decena de tarjetas para pagarles gastos de lujo por 10.5 millones de dólares en España, Francia, Italia, Suiza y Estados Unidos. Por ejemplo, mencionó que entre 2008 y 2015 las cuentas pagadas fueron de 855 mil dólares en hoteles; 213 mil en joyerías y 80 mil 840 en tratamientos antienvejecimiento en clínicas suizas. Collado está preso desde el 9 de julio de 2019, en donde litiga contra cuatro procesos, dos de ellos anulados parcialmente.

OPINIÓN TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ Du Con recibie crí cu indi dispa
LOAEzA gloaezatovar@yahoo.com
GuAdALuPE
MOREnO www.franciscomartinmoreno.com Martes 20 de Junio del 2023 z REFORMA 7
Especial
z Una investigación en Andorra vinculó al abogado Juan Collado con la compra de propiedades para Roberto Madrazo.

RADIOGRAFÍA DE LA CRISIS

El número de migrantes que solicitan asilo en España lleva una tendencia al alza desde hace una década, salvo los años de la pandemia. El ritmo de las peticiones, principalmente de hombres jóvenes procedentes de Sudamérica, ha hecho que estas se acumulen.

Exploran EU y China grupo de trabajo conjunto

Evalúan esfuerzos contra el fentanilo

Señala Blinken a funcionarios chinos urgencia de atender el problema

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Los Gobiernos de EU y China exploran la creación de un grupo de trabajo para hacer frente al tráfico de precursores químicos destinados a la fabricación ilegal del opioide sintético conocido como fentanilo, aseguró el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. El funcionario concluyó ayer una visita de dos días a Beijing donde sostuvo encuentros con el Presidente Xi Jinping y otros funcionarios chinos para reactivar la cooperación bilateral.

“Acordamos explorar la creación de un grupo de trabajo o un esfuerzo conjunto para que podamos cerrar el flujo de precursores químicos que ayudaron a alimentar esta crisis y un número creciente de muertes (en EU)”, dijo Blinken durante una conferencia de prensa ayer en Beijing al final de su viaje.

“Dejé en claro que necesitamos una cooperación mucho mayor”.

Al igual que ocurrió en otros temas, el Gobierno chino anunció en agosto de 2022 el congelamiento de la cooperación bilateral antinarcóticos con EU como represalia a la visita a la isla de Taiwán ese mismo mes de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi.

“Les planteé como prioridad el tema de los opioi-

Antony Blinken, Secretario de Estado de EU

No nos hacemos ilusiones sobre los desafíos de gestionar esta relación. Hay muchos temas en los que estamos profundamente, incluso con vehemencia, en desacuerdo”.

Hemos hecho avances y vamos hacia delante. Pero ninguna de estas cuestiones se resolverá en una sola visita”.

des sintéticos y el fentanilo, que representan una crisis en EU. El fentanilo es el asesino número uno de los estadounidenses de 18 a 49 años”, dijo Blinken sobre la droga que según EU es fabricada ilegalmente en México con precursores de Asia. Por su parte, China no mencionó explícitamente el

Espero que el Secretario Blinken, a través de esta visita, aporte un resultado positivo a la estabilización de las relaciones entre China y EU”.

Las dos partes lograron avances y encontraron terrenos de entendimiento en varios puntos específicos. Esto es muy bueno”.

tema de la cooperación antinarcóticos en sus comunicados publicados tras los encuentros de Blinken con el Presidente Xi, el Ministro de Exteriores Qin Gang, y el Director de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista, Wang Yi.

Aún cuando la cooperación antinarcóticos con Chi-

A detalle

n OceanGate Expeditions opera el sumergible, llamado Titán.

n El navío tiene capacidad para alcanzar una profundidad máxima de 4 mil metros.

n El primer grupo de turistas pagó en 2021 entre 100 mil y 150 mil dólares cada uno por realizar la expedición.

z El sumergible está hecho de titanio y fibra de carbono, y pesa 9 mil kilogramos fuera del agua.

Naufraga sumergible que visitaba Titanic

REFORMA / STAFF

Una operación de rescate en las profundidades del Océano Atlántico se puso en marcha ayer para buscar un sumergible de tecnología avanzada que llevaba a bordo a cinco personas para documentar los restos del Titanic, el crucero que naufragó hace más de un siglo.

El navío fue reportado como desaparecido la noche del domingo a unos 700 kilómetros al sur de San Juan, en Terranova, Canadá. El teniente comandante Len Hickey dijo que la Guardia Costera canadiense y la estadounidense realizan las tareas de búsqueda.

El sumergible es operado por OceanGate Expe-

na estaba congelada, Blinken había ya presentado el tema del combate al tráfico de precursores químicos para la fabricación de fentanilo durante una reunión en la India de Ministros del G-20, un grupo multilateral en el que China y México participan. Según EU, China es el principal origen de los precursores químicos usados por grupos del narcotráfico mexicano para la producción ilegal de fentanilo, el opioide sintético cuyo abuso –según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU (CDC)– provocó más de 75 mil muertes en 2022.

Luego de una carta enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo chino Xi, el Gobierno de ese país rechazó en abril que existan registros de tráfico de precursores químicos desde su territorio hacia México y responsabilizó entonces a EU de la crisis de muertos por fentanilo.

En 2019 y luego de años de presiones internacionales, China decidió regular duramente la producción de fentanilo y otras sustancias análogas en su territorio pero desde entonces productores químicos chinos intensificaron el envío de precursores químicos a los grupos mexicanos del narcotráfico.

Según la Administración para el Control de Drogas de EU (la DEA), el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los principales responsables de la fabricación ilegal de pastillas de fentanilo en México usando precursores llegados de Asia, y después son comercializadas en EU.

Tiene España récord de pedidos de asilo

REFORMA / STAFF

MADRID.- España recibió el año pasado una cifra récord de solicitudes para obtener la condición de refugiado y una protección internacional, con casi 119 mil peticiones. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) publicó su reporte anual en el que analiza la respuesta de España al incremento de la demanda de refugio en 2022 por el desplazamiento forzado de millones de personas por la guerra de Rusia en Ucrania, por múltiples conflictos en África y por las crisis políticas de América Latina. España recibió 118 mil 842 solicitudes de asilo el año pasado, la mayor cantidad que ha registrado y la tercera más alta de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, apenas al 16.5 por ciento de los

solicitantes cuyos casos se resolvieron les otorgaron una protección, respecto al promedio europeo de 38.5 por ciento.

Además, 161 mil 37 ucranianos recibieron una protección temporal bajo un programa de la UE. “Una vez más exigimos que se cumpla la ley para dar protección”, dijo Elena Muñoz, coordinadora jurídica en el CEAR.

El grupo criticó la falta de vías seguras y legales de asilo en España, la compleja burocracia y un sistema de citas que ha sido secuestrado por redes criminales para extorsionar a solicitantes de asilo vulnerables. El reporte condenó la muerte de por lo menos 37 migrantes acorralados en una zona fronteriza que separa el enclave norteafricano español de Melilla de Marruecos el pasado verano.

Deja ataque 6 muertos en Ecuador

REFORMA / STAFF

GUAYAQUIL.- Al menos seis muertos y seis heridos fue el saldo de un nuevo ataque armado ayer en Guayaquil, el segundo en lo que va de junio en las calles de la ciudad ecuatoriana más golpeada por el crimen vinculado al narcotráfico.

Aparentemente, el hecho se trató de un ajuste de cuentas entre bandas, dijo el jefe policial del distrito sur de Guayaquil, coronel Marcelo Castillo.

Hace dos semanas, cinco personas fallecieron, incluido un oficial, y otras ocho resultaron heridas cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil (suroeste).

Este tipo de ataques se han vuelto frecuentes en Ecuador. Numerosos grupos se disputan los mercados y rutas de las drogas en las calles y cárceles, dejando un reguero de cadáveres, algunos desmembrados y colgados de puentes.

decena de personas se encontraba “en la vía pública libando” cuando “llega un vehículo de color negro y se bajan como cuatro o cinco personas” para efectuar disparos.

“Son puras retaliaciones de hechos anteriores de violencia. Se matan entre ellos sin piedad”, agregó.

ditions. David Concannon, asesor de la compañía, indicó que el navío tenía un suministro de oxígeno para 96 horas, a partir de aproximadamente las 6:00 horas del domingo. El plazo se cumple el jueves a las 6:00 horas. La expedición era el tercer viaje anual de OceanGate para documentar el Titanic.

Las personas que resultaron heridas fueron estabilizadas, según autoridades.

CONTRA FEMINICIDIO

Castillo señaló que durante la madrugada de ayer en un populoso barrio del sur guayaquileño más de una

BUENOS AIRES. Centenares de personas marcharon ayer en reclamo de justicia por el presunto feminicidio de Cecilia Strzyzowski, una mujer de 28 años desaparecida desde el 1 de junio, un caso con siete detenidos que conmociona la provincia argentina de Chaco (noreste) en pleno proceso electoral. STAFF

El jefe policial precisó que uno de los fallecidos en el nuevo ataque armado registra “antecedentes (delictivos) por asociación ilícita en 2022”, mientras que una de las heridas estuvo involucrada en el tráfico de estupefacientes.

Colombia Perú Marruecos Honduras Venezuela Nicaragua Mali Afganistán Colombia América del Sur República de ColombiaPerú América del Sur República del Perú Marruecos África Honduras América Central y Caribe República de Honduras Venezuela América Nicaragua América Central y Caribe República de Nicaragua Mali África El Salvador El Salvador América Central y Caribe 45,748 36,012 8,937 3,017 2,118 1,713 1,581 1,501 3,905 (NÚMERO DE CASOS DE ASILO) Cuba Cuba América Central y Caribe 1,392 122,035 solicitudes pendientes de resolución había en España al cierre de 2022. Resoluciones favorables de protección internacional Protección por razones humanitarias Resoluciones desfavorables TOTAL: 86,997 ATENCIÓN DEFICIENTE 24 16.5 59.5%
0 60 120 20122013201420152016201720182019202020212022 2,588 5,947 15,755 54,065 88,762 65,482 118,842 (NÚMERO DE SOLICITANTES DE ASILO) 64,219 54,623 46 54% POR SEXO POR NACIONALIDAD 0-1314-1718-3435-64 +65 años 16,798 36,521 1,970 4,511 59,042 MARTES 20 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
OceanGate Expeditions
POR EDAD
Xi Jinping, Presidente de China
8

SERVICIOS

S e ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información

4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor

para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado,

contamos con facturacion

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colo-

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

nia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116

Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 reca-

maras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492-289-05-37

Se renta habitación amue-

blada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles ,Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona

centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
492 922 01 46 492 922 66 72 CALLEJÓN DE VEYNA #111 ZACATECAS, CENTRO GUILLERMO O SIGG G VEGA siggvega18@hotmail.com TERRENO DE AGOSTADEROSOBRE
TERRENO
LOS SERVICIOS SUP. 608.09 M2 VENTA VENTA VENTA 492 160 4013 TERRENO EN COL LA FE, GUADALUPE, ZAC.2DA
7
S/N SUP.1,032.80 M2
EL ENTRONQUEA MINA SAN MARTIN DE BOLAÑOS, SOMBRERETE, ZAC. SUP. 18-68-91.52 HECT.
EN COL. CENTRO, GUADALUPE, ZAC. PRIVADA ATLETICOS. CUENTA CON TODOS
BENITO JUAREZ, LOTE
MANZANA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-

cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del

lago, Zacatecas, Zac.

Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup.

360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.

Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -

rrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del prín-

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,

Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio

lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre-

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H
TERRENOS EN VENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.

Inf. Bienes Raíces

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran-

cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas

para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Vendo terreno zona centro 254 metros y casa al teléfono 492103-94-58

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.