Diario NTR

Page 1

GUERRA COMERCIAL

PEGA BAJA EN METALES A MINERÍA

CHRISTOPHER CALDERÓN

La baja en los precios de los metales preciosos y la volatilidad en el tipo de cambio podrían provocar impactos en las estructuras financieras de las empresas mineras antes de que termine el año.

Lo anterior, ya que en los últimos meses se han visto obligadas a tomar medidas estrictas para evitar que su producción se vea afectada.

EL FINANCIERO F 8

RECOMIENDA

FMI REFORMAS PARA INVERSIÓN

LETICIA HERNÁNDEZ

México requiere implementar reformas estructurales para enfrentar los obstáculos a la inversión, abordar la informalidad de la economía y mejorar la gobernabilidad, con lo que impulsaría el crecimiento en el mediano y largo plazo, y mantenga la sustentabilidad externa, recomendó el Fondo Monetario Inter nacional (FMI), en su reporte sobre el Sector Externo

EL FINANCIERO F 3

ELUDE A INE CON TRUCOS, AMLO ATACA A ‘SEÑORA X’

DIANA BENÍTEZ

El presidente Andrés

Manuel López Obrador se inventó una sección en su conferencia mañanera para poder hablar de Xóchitl

Gálvez, aspirante a la Presidencia por PAN, PRI, PRD, tras la sanción que le puso el Instituto Nacional Electoral (INE).

“ Yo estoy proponiendo que se llame No lo digo yo” , precisó el mandatario.

EL FINANCIERO F 12

FRESNILLO

MATAN A DOS, EN HECHOS DISTINTOS, EN EXPENDIOS DE CERVEZA

FELIPE ÁNGELES

LUIS MOYA LO EJECUTAN A BALAZOS EN PARQUE DE LA ZONA CENTRO

Bajan índices, pero no la inseguridad

FRESNILLO Y ZACATECAS, PRIMERAS EN POBLACIONES CON TEMOR Pese a disminución en indicadores, las dos principales ciudades del estado no logran bajar en encuesta del Inegi y alcalde de El Mineral cuestiona veracidad de estudio

LANDY VALLE

Fresnillo y Zacatecas permanecen como las dos ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, pese a que registraron disminuciones en este indicador. A la mitad del año, nueve de cada 10 habitantes, en promedio, aún se sienten inseguros en estos lugares. Los porcentajes de población con una opinión negativa se redujeron entre marzo y junio: de 96 por ciento se pasó a 92.8 en El Mineral y de 94.3 a 91.7 en la capital zacatecana. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) evaluó que las bajas no fueron significativas. En la comparación anual, solo Fresnillo tuvo una variación considerable respecto a junio de 2022, con 4.4 puntos menos, mientras que Zacatecas

aumentó 1.3, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del segundo trimestre de 2023. Con estos resultados, El Mineral se quedó en el primer lugar de percepción social de inseguridad y la capital del estado en el segundo, seguidas de Ciudad Obregón (90.3), Ecatepec de Morelos (87.6), Irapuato (87.3) y

Incumple CFE; corta electricidad a productores

SAÚL ORTEGA

ENRIQUE ESTRADA

Pese al convenio firmado en mayo, en el que se establece que el 31 de julio es

el límite para saldar adeudos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “rompió los acuerdos y comenzó a realizar cortes de energía a quienes no han paga-

MINEROS PRESENTA NUEVA PIEL

Naucalpan de Juárez (87.2).

El alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, aseguró que la Ensu afectará la percepción que se tiene a nivel nacional del municipio y puede representar un retroceso en materia de turismo e inversiones.

Tras publicarse la encuesta, afirmó que recibió reclamos de los cuerpos de seguridad

do”, aseguró el presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego de Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo.

Detalló que este miércoles personal de la comisión llegó hasta su rancho y cortaron las líneas de conducción, “dijeron que no había ningún acuerdo firmado y debía cubrir el adeudo”.

Consideró que es una perse-

DATOS ENE-JUN 2023

HECHOS VIOLENTOS

• Masacres

• Actos de mutilación, descuartizamiento y distribución de cadáveres

• Casos de tortura

• Asesinatos de mujeres con crueldad extrema

• Asesinatos de funcionarios del ramo de seguridad

• Actos en contra de la autoridad

• Hechos de terrorismo

pública en El Mineral, pues se tiene una reducción significativa en los homicidios.

METRÓPOLI A 2

cución en su contra, por ser el dirigente social.

Dio a conocer que solicitaron a la CFE una prórroga para realizar el pago correspondiente a 34 por ciento del total del adeudo, “porque no tenemos cosecha y los que la tienen carecen de mercado, entonces necesitamos tiempo para reunir el dinero”.

MUNICIPIOS A 4

INAUGURAN CARRETERA EN JEREZ

● EL GOBERNADOR David Monreal Ávila inauguró la modernización de la carretera que conecta las localidades Palmas Altas y Sarabia, en Jerez de García Salinas, en beneficio de 423 habitantes.

PENAL de Cieneguillas

GOBERNADOR SIN RECURSOS, PARA NUEVO RECLUSORIO

●A PESAR de que existen planes para construir un nuevo Centro de Readaptación Social (Cereso) en la entidad, este año no será posible, ya que no hay recursos económicos suficientes, informó el gobernador David Monreal Ávila. Puntualizó que ante el problema de sobrepoblación en los penales, han sido removidos a otros centros penitenciarios del país más 600 internos, en lo que va de esta administración. Se tiene previsto realizar más reacomodos de Personas Privadas de su Libertad (PPL) este año.

Expuso que las cárceles de Fresnillo y Cieneguillas tienen problemas de sobrepoblación y se presentaron incidentes en 2022, por ello se realizaron cambios, desde los mandos de estos centros penitenciarios y la remoción de reos. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A 2

CDHEZ MUERE PRESO POR PASTILLAS CONTRA DISFUNCIÓN

● LA COMISIÓN de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió a una recomendación a las autoridades penitenciarias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por la muerte de un interno, quien sufrió paro cardiaco, luego consumir pastillas contra la disfunción eréctil.

Según las investigaciones, estaba recluido en el penal de Cieneguillas, tenía antecedentes de diabetes y otros problemas de salud. ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A 2

● LOS MINEROS de Zacatecas presentaron sus nuevos uniformes para la temporada 2023-2024, en los que se plasmó el orgullo zacatecano. Directivos, patrocinadores y aficionados acudieron al llamado para conocer las “armaduras de batalla” del primer equipo y las filiales. ALEJANDRO CASTAÑEDA NTR DEPORTES A 10

Asimismo, entregó apoyos para mejorar viviendas, correspondientes al programa Construyendo Bienestar, con una inversión global de 6.3 millones de pesos.

MUNICIPIOS A 5

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
Jueves 20 de julio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5232 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com
EN LA CAPITAL HALLAN CUERPO DESCUARTIZADO EN LA COLONIA
ZACATECAS, SEXTO EN ATROCIDADES 21 19 27 17 14 26 3 CANTIDAD BRECHA ECONÓMICA
ALERTA ROJA 8-A ALERTA ROJA 8-A ALERTA ROJA 8-A
FOTO: ARCHIVO

Bajan índices de inseguridad, pero no el temor ciudadano

ACTUALIZA INEGI RESULTADOS DE LA ENSU

LA GALERÍA DEL HORROR

Zacatecas, sexto en atrocidades

LANDY VALLE

Zacatecas es la sexta entidad a nivel nacional que registró mayor número de atrocidades en lo que va del año con 141 hechos de inseguridad de acuerdo con la Galería del horror: atrocidades de alto impacto de la organización Causa en Común.

Según el reciente estudio, de enero a junio del 2023 la entidad destaca en distintos hechos de inseguridad como 21 masacres, 19 actos de mutilación, descuartizamiento y distribución de cadáveres, 27 casos de tortura y 17 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.

De igual manera, reporta 14 asesinatos de funcionarios en materia de seguridad, 26 actos en contra de la autoridad, además de que Zacatecas ya reportó tres hechos de terrorismo.

En comparación con el reporte de enero a abril de 2022, en Zacatecas incrementaron los hechos atroces, al pasar de 89 a 141 de enero a junio del presente año, en los que destaca las masacres de 19 a 21; mutilación y descuartizamiento de seis a 19 casos; tortura de 10 a 27, así como los actos violentos contra la autoridad de 17 a 26 actos.

En el reporte de enero a junio, Zacatecas se

LANDY VALLE

Fresnillo y Zacatecas permanecen como las dos ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, pese a que registraron disminuciones en este indicador. A la mitad del año, nueve de cada 10 habitantes, en promedio, aún se sienten inseguros en estos lugares.

Los porcentajes de población con una opinión negativa se redujeron entre marzo y junio: de 96 por ciento se pasó a 92.8 en El Mineral y de 94.3 a 91.7 en la capital zacatecana.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) evaluó que las bajas no fueron significativas.

En la comparación anual, solo Fresnillo tuvo una variación considerable respecto a junio de 2022, con 4.4 puntos menos, mientras que Zacatecas aumentó 1.3, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del segundo trimestre de 2023.

Con estos resultados, El Mineral se quedó en el primer lugar de percepción social de inseguridad y la capital del estado en el segundo, seguidas de Ciudad Obregón (90.3), Ecatepec de Morelos (87.6), Irapuato (87.3) y Naucalpan de Juárez (87.2).

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

El impacto de la inseguridad se ha reflejado en cambios de hábitos como evitar visitar parientes y amigos, medida que implementan siete de cada 10

habitantes tanto de Fresnillo como Zacatecas. En este impedimento, ambas ciudades encabezaron la lista a nivel nacional.

Otro de los cambios en la vida cotidiana debido al temor fue impedir que infantes y adolescentes salgan de sus viviendas, en lo que El Mineral y la capital zacatecana ocuparon el segundo lugar nacional, con ocho de cada 10 casos.

Asimismo, se superó la media en hogares con algún integrante víctima de extorsión en ambas urbes: Zacatecas con 16.6 y Fresnillo con 15.7. La primera rebasó también el promedio de hogares víctimas de robo, con 27.1 por ciento.

Tanto capitalinos como fresnillenses advirtieron que los lugares públicos más inseguros son el cajero automático y las carreteras.

POCA EFECTIVIDAD

Las ciudades zacatecanas destacaron, además, por la poca esperanza de que la seguridad mejore, pues 86.7 de los fresnillenses y 83.4 por ciento de los capitalinos consideraron que el problema seguirá igual de mal o incluso empeorará. La percepción en el desempeño de las autoridades también es negativa, sobre todo en El Mineral, donde bajos porcentajes de los encuestados consideraron efectivos a la Marina (63.5), el Ejército (55.2), la Guardia Nacional (41.8), la Policía Estatal (41.8) y la Municipal (19.1).

Lo mismo ocurre en cuanto a confianza hacia los elementos de estas corporaciones. Por otra parte, resaltó que Zacatecas fue el lugar del país con menor aprobación a los agentes preventivos, pues solo 27.1 por ciento de los residentes calificaron como efectivo su actuar.

La Ensu señaló que, de enero a junio de 2023, Fresnillo superó la media nacional en actos con corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, con 67 por ciento, mientras que la media nacional alcanzó 43.5 por ciento.

ENE-JUN 2023

l 21 masacres l 19 actos de mutilación, descuartizamiento y distribución de cadáveres l 27 casos de tortura l 17 asesinatos de mujeres con crueldad extrema l 14 asesinatos de funcionarios del ramo de seguridad l 26 actos en contra de la autoridad l 3 hechos de terrorismo

encuentra por encima de Puebla, Jalisco, Veracruz y Colima y por debajo de Chihuahua, Guanajuato, Baja California Guerrero y Morelos en hechos atroces.

VÍCTIMAS

El total de víctimas que reporta Causa en Común es de 177, en que el estudio destaca hechos como el de cuatro jóvenes originarios de Colotlán, Jalisco, reportados como desaparecidos, y posteriormente localizados sin vida en la comunidad El Cuidado, Tepetongo.

Además, el asesinato de una niña de cuatro años, tras ser abusada sexualmente por su padrastro en Fresnillo, en junio.

Sin

fondos, para nuevo reclusorio

DAVID CASTAÑEDA

Apesar de que existen planes para construir un nuevo Centro de Readaptación Social (Cereso) en la entidad, este año no será posible, ya que no hay recursos económicos suficientes, informó el gobernador David Monreal Ávila.

Puntualizó que ante el problema de sobrepoblación en los penales, han sido removidos a otros centros penitenciarios del país más 600 internos, en lo que va de esta administración. Se tiene previsto realizar más reacomodos de Personas Privadas de su Libertad (PPL) este año.

Expuso que las cárceles de Fresnillo y Cieneguillas tienen problemas de sobrepoblación y se presentaron incidentes en 2022, por ello se realizaron cambios, desde los mandos de estos centros penitenciarios y la remoción de reos.

Monreal Ávila puntualizó que un nuevo Cerereso no solo implica su construcción, sino que se requieren fondos para su operatividad y la aprobación de la federación, por lo que no es viable a corto plazo o con el presupuesto de 2023 concretarlo.

TERMINAN ACTIVIDADES DE CABILDO INFANTIL

● Los integrantes del Cabildo Infantil de la capital realizaron una sesión solemne para clausurar las actividades 2022-2023 y, en la que se rindió un informe. Se efectuaron ocho sesiones, seis de carácter ordinario, una extraordinaria y una solemne, en las que se aprobaron diversos acuerdos en beneficio de la población. STAFF

CDHEZ emite recomendación por muerte de interno

ALEJANDRO WONG

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) emitió a una recomendación a las autoridades penitenciarias de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por la muerte de un interno, quien sufrió paro cardiaco, luego de consumir pastillas contra la disfunción eréctil.

Según las investigacio-

nes, estaba recluido en el penal de Cieneguillas, tenía antecedentes de diabetes y otros problemas de salud.

Cuando se complicó su condición, confesó que tomó cuatro pastillas del medicamento y según testimonios de amigos y familiares, el 30 de mayo del 2019, un día antes de fallecer, habría tenido la visita de su pareja en el penal.

La tarde del 31 de mayo fue trasladado con urgencia al Hos-

pital General Zacatecas Luz González Cosío. Horas antes el interno presentó vómito y decía que se sentía mal. En el centro médico no pudieron salvarle la vida.

La CDHEZ señaló el incumplimiento del personal de Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Varonil de Cieneguillas, pues ni el director ni el resto de los elementos supieron cómo es que el medicamento contra la disfunción eréctil llegó a manos del interno.

Mientras se consolida el proyecto se reforzarán los penales de Cieneguillas y Fresnillo con sistemas modernos de videovigilancia, así como el mantenimiento y construcción de nuevas bardas perimetrales.

Enfatizó que debido a la desarticulación reciente de células delictivas, se tiene considerado a corto plazo el traslado de varios generadores de violencia de alta peligrosidad, pero no dio detalles.

En la recomendación 05/2023, el organismo ordena que la SSP investigue y determine quiénes de los servidores públicos del penal fueron omisos en salvaguardar la integridad física y la vida del interno fallecido, al permitir el ingreso de las pastillas.

También se solicita aplicar medidas de vigilancia eficientes que garanticen un entorno seguro para los internos.

Según el expediente CDHEZ/257/2019, el caso se comenzó a investigar de manera oficiosa y se determinó que en cuanto al personal del Hospital General de Zacatecas, no se incurrió en violación alguna a los derechos humanos.

A2 | Jueves 20 de julio de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
EL GOBERNADOR David Monreal. JESSE MIRELES
Fresnillo y Zacatecas se mantienen como las dos ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país
ARCHIVO
HAY OPERATIVOS de los tres órdenes de gobierno.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 20 de julio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 20 DE JULIO DE 1923 MUERE DOROTEO ARANGO, MEJOR CONOCIDO COMO FRANCISCO VILLA, EN UNA EMBOSCADA EN HIDALGO DEL PARRAL, CHIHUAHUA.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
CON MAYOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ESPACIOS DONDE LA GENTE SE SIENTE MÁS INSEGURA 92.8% Fresnillo 91.7% Zacatecas 90.3% Ciudad Obregón 87.6% Ecatepec de Morelos 87.3% Irapuato 87.2% Naucalpan de Juárez 88.2% Cajeros automáticos 67.1% Carreteras
CIUDADES

Listo, operativo para entrega de útiles

STAFF

El Gobernador David Monreal Ávila anunció que ya está todo listo para comenzar el operativo de dispersión de paquetes de útiles escolares para niños y adolescentes de educación básica en los 58 municipios.

En reunión con personal de las secretarías de Educación (Ssz) y Desarrollo Social (Sedesol), así como de la delegación de Programas para el Desarrollo, el mandatario estatal refrendó su compromiso con padres de familia y estudiantes, de ayudar en la economía familiar.

En presencia de directores regionales de la SEZ, personal del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), de Sedesol y subdelegados de la Secretaría del Bienestar, Sergio Casas Valadez, secretario de Desarrollo Social, brindó una capacitación en la que se ofrecieron las herramientas para efectuar la coordinación y logística del operativo de dispersión de útiles escolares, que comenzará este sábado 22 de julio. La entrega de los paquetes se realizará a través de los macropuntos que se ubicarán en las cabeceras municipales y de manera directa en 2 mil 828 instituciones educativas del estado.

Buscan atraer inversiones en el ramo agropecuario

FUNCIONARIOS CONTINÚAN EN CANADÁ

Sezac y Secampo

STAFF CANADÁ

Los secretarios de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, y el del Campo, Jesús Padilla Estrada, asistieron a la Feria Agrícola Ag in Motion, en la ciudad de Saskatoon, ubicada en la parte central de la provincia de Saskatchewan, a fin de establecer vínculos de colaboración que den impulso a la ganadería y el campo de Zacatecas.

Por invitación del gobierno de Saskatchewan, Zacatecas tuvo representación en ésta que es la feria agrícola en exteriores más grande de Canadá occidental, en la que, durante tres días, se muestra maquinaria trabajando en los cultivos, así como el pabellón de ganadería BMO Livestock Central.

Los objetivos primordiales de la visita son promover a la entidad para que empresas de Saskatchewan puedan invertir en México y, especialmente en Zacatecas, así como establecer vínculos de colaboración en temas de valor agregado en la agricultura y en las exportaciones.

Los funcionarios estatales se reunieron con productores de ganado en pie y de genética, así como con autoridades pro-

FUNCIONARIOS zacatecanos en reunión de acercamiento.

vinciales, para luego visitar el Centro de Excelencia de Ganado y Forraje de la Universidad de Saskatchewan.

Tuvieron encuentros con productores de ganado y de genética, principalmente con organizaciones y empresas como Canadian Western Agribition, Quantum Genetics, Saskatchewan Hereford Association.

Asimismo, Saskvalley Shorthorns, Andrew Ranches, Leading Edge Speckle Park Breeders, Green Hills Livestock y T Bar C Cattle Co.

La Feria Agrícola Ag in Motion en Saskatoon, Saskatchewan, es la exposición agrícola al aire libre más grande del oeste de Canadá y muestra los últimos avances en tecnología y equipos agrícolas; en ella convergieron agricultores, líderes de la industria y expertos agrícolas de Canadá y de todo el mundo, con la asistencia de más de 500 expositores y más de 30 mil asistentes.

En esta feria hubo demostraciones de campo en terre-

nos de cultivo y seminarios educativos, que permiten establecer vínculos con la provincia de Saskatchewan, el granero de Canadá y principal exportadora de canola, trigo duro, lentejas, chícharos, alpiste y avena del mundo.

Asimismo, Saskatchewan es la segunda provincia productora de ganado en Canadá, con el registro de 2.5 millones de cabezas en 2022, después de Alberta, que tuvo 5.3 millones de cabezas en ese mismo año.

Saskatchewan destaca por su importante investigación y experiencia en el manejo de ganado en cuanto a su reproducción, alimentación y crecimiento se refiere, y sus principales industrias son la agricultura, ganadería, minería, petróleo y gas.

IMPULSO DEL COMERCIO

El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, se reunió miembros de la Saskatchewan Trade and Export Partnership (STEP), la asociación de comercio y exportaciones de Saskatchewan que representa a la industria de exportación de la provincia y que ayuda a las empresas de este lugar a aprovechar las oportunidades de marketing global.

Dijo que se establecieron contactos con empresas que tienen que ver con temas tecnológicos y de genética, lo que abre oportunidades de impulsar a Zacatecas como un lugar para la inversión en los rubros de la agroindustria, tecnología e innovación.

Sumado a ello, la entidad inició el acercamiento para establecer convenios de colaboración con la provincia de Saskatchewan en los temas educativos, comercial y de inversión.

Elaboran estrategias para fortalecer economía local

STAFF

El Ayuntamiento de Guadalupe promueve el desarrollo económico y autosustentable de las familias a través de los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess).

El Municipio, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y la Sociedad Cooperativa Jóvenes Agricultores de Girasol de las comunidades Tacoaleche, Los Rancheros, La Luz, Casa Blanca y Santa Mónica, conformaron la alianza para realizar actividades que fomenten la economía social y solidaria para la reactivación de la economía local.

Tras la entrega de certificación por parte del Instituto Nacional de la Economía Social al Municipio de Guadalupe en el tema de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria, la síndico María de la Luz Muñoz Morales destacó que el objetivo de los Nodess es desarrollar ecosistemas de economía social y solidaria, a través de los cuales se propongan, diseñen e implementen soluciones territoriales a necesidades colectivas.

Asimismo, reconoció que el impulso de la economía local no se puede lograr sin el trabajo coordinado entre las instituciones académicas, gobiernos locales y organismos del sector social de la economía.

Lorena Aguilar Hernández, quien forma parte del órgano rector de Nodess Guadalupe, especificó que la economía social como modelo de desarrollo alternativo es una de las estrategias para resolver problemáticas que se plantean en las comunidades, pero “esto se logra a través de capacitaciones sobre emprendimiento asociativo, divulgación y fortalecimiento de la economía social, innovación social y también sobre cultura de la paz”.

Oficinas recaudadoras dan servicio en vacaciones

STAFF

Las oficinas de recaudación de rentas permanecen abiertas durante el presente periodo vacacional, comprendido del 17 al 28 de julio, con el objetivo de brindar atención a la ciudadanía para realizar sus trámites.

El secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, destacó que 61 oficinas de recaudación de rentas operan con guardias de atención al público, de

lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Asimismo, dijo que se continúa con el proceso de plaqueo de vehículos regularizados, además de ofrecer los servicios que se brindan de manera cotidiana.

Agregó que algunas oficinas ubicadas en las presidencias municipales no podrán laborar durante este periodo y permanecerán cerradas, tal es el caso de las ubicadas en Moyahua de Estrada y Jiménez del Teul.

Las oficinas atendidas por una sola persona cerrarán del 17 al 21 de julio, y abrirán nuevamente del 24 al 28 de julio de 2023, tal es el caso de las ubicadas en Trinidad García de la Cadena, General Francisco R. Murguía, Cañitas, Santa María de la Paz, Apozol, Mezquital del Oro, Genaro Codina, Mazapil, Melchor Ocampo, Tepetongo, Susticacán y Tepechitlán.

Todas las demás oficinas de

recaudación de rentas, así como las de verificación, permanecerán abiertas al público en el horario de guardia mencionado anteriormente, con el fin de brindar un servicio continuo y eficiente.

El titular de la dependencia estatal exhortó a la ciudadanía a aprovechar este periodo vacacional para realizar sus trámites.

Los propietarios de vehículos en proceso de regularización deberán agendar una cita a través del portal tributario para obtener sus placas; lo anterior, derivado de la validación del pago y del número de serie (VIN) que se realiza en conjunto con personal del Registro Público Vehicular (Repuve).

METRÓPOLI • Jueves 20 de julio de 2023 | A3
REALIZAN reunión de trabajo.
CORTESÍA
pretenden generar valor agregado en la agricultura y mejorar la genética del ganado. Planean también colaborar en temas académicos y comerciales
MUESTRAN el uso de maquinaria en espacios agrícolas.
CORTESÍA
CORTESÍA
LOS USUARIOS pueden asistir de lunes a viernes.
EFECTUARON sesión informativa. CORTESÍA

LOS DURANGUENSES insisten en que las tierras son suyas.

Instalan comisión para analizar reclamos de tepehuanos

ALEJANDRO WONG

En Valparaíso se instaló una comisión técnica para analizar las peticiones de los tepehuanos, ante el conflicto que sostienen con los zacatecanos, pues “la intención es demostrarles que las tierras que disputan pertenecen legítimamente a la gente del municipio”, informó el alcalde Eleuterio Ramos Leal.

Recordó que luego de una reunión en Durango, los tepehuanos accedieron a retirarse de los terrenos que tenían invadidos en Valparaíso, aunque se mantienen o están a la espera de algún acuerdo, pues “la pugna continúa porque siguen reclamando territorio”.

Destacó que las primeras negociaciones tuvieron un avance sustancial, pues consideró que la retirada de las tierras del municipio por parte de los tepehuanos “parecía imposible lograrlo”.

Otra preocupación que hay en Valparaíso, refirió el alcalde, son las necesidades de mantenimiento y reparación en los tramos carreteros.

ESPERAN AVISO DE LA SAMA

En otro tema, Eleuterio Ramos informó que esperan que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) valide el proyecto de reglamento que hizo el gobierno de Valparaíso para temas de protección animal.

Este reglamento no se pondrá en marcha hasta que el personal de la dependencia les emita una opinión técnica y jurídica al respecto.

Ramos Leal aseguró que el ayuntamiento tiene lo necesario para hacer respetar dichas normas en materia de protección animal y consideró que ya había una necesidad de proponer un aparato jurídico en esa materia.

[Los tepehuanos accedieron a retirarse de los terrenos que tenían invadidos en Valparaíso, aunque se mantienen o están a la espera de algún acuerdo, pues] la pugna continúa porque siguen reclamando territorio”

ELEUTERIO RAMOS LEAL PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALPARAÍSO

Atienden problemas de pozo en Ordoñez

RESTRINGEN ACCESO A

LAS CUEVAS DEL CHIQUIHUITE

● CONCEPCIÓN DEL ORO. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que queda prohibida toda visita al público a las cuevas del Chiquihuite y la Sima de las Golondrinas, con fundamento en el artículo 73 fracción XXV de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; así como en las leyes General de Bienes Nacionales, Orgánica del INAH y Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento, para conservar

Productores denuncian cortes de energía

Agricultores piden a la paraestatal que cumpla con el convenio firmado con el gobernador

SAÚL ORTEGA ENRIQUE ESTRADA

Pese al convenio firmado en mayo, en el que se establece que el 31 de julio es la fecha límite para saldar adeudos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “rompió los acuerdos y comenzó a realizar cortes de energía a quienes no han pagado”, aseguró el presidente de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego de Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo.

Detalló que este miércoles personal de la comisión llegó hasta su rancho y cortaron las líneas de conducción, “dijeron que no había ningún acuerdo firmado y debía cubrir el adeudo”.

El líder de los pozos de riego consideró esto como una persecución en contra suya por ser el dirigente social, “no se vale que gente inconsciente venga y haga este tipo de presiones, [como cortar el suministro de energía eléctrica]”.

Agregó que “nosotros como usuarios de pozos no estamos en contra de realizar los pagos correspondientes,

EL ACUERDO

Nosotros como usuarios de pozos no estamos en contra de realizar los pagos correspondientes, pero pedimos que [CFE] cumplan su palabra, porque el plazo vence hasta el 31 de julio”

ALBERTO DE SANTIAGO

MURILLO

l Según el acuerdo firmado el 8 de mayo, los más de 11 mil 300 productores recibirán un apoyo federal del 33 por ciento del costo de la deuda y otro 33 por ciento del gobierno de Zacatecas, a fin de que los labriegos paguen el 34 por ciento restante.

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE POZOS DE RIEGO no tenemos cosecha y los que la tienen carecen de mercado, entonces necesitamos tiempo para reunir el dinero”.

EL ACUERDO

El convenio con la CFE es mediante una inversión tripartita para cubrir 37 millones 781 mil pesos, en beneficio de 11 mil 352 productores que tienen adeudos históricos con la empresa productiva subsidiaria.

● En la comunidad Ordónez, de Jerez de García Salinas, se instalaron los equipos y las piezas necesarias para resolver el problema del suministro de agua, el cual obligaba a los habitantes a acarrear el líquido desde la comunidad Guadalupe Victoria, El Yeje. Con esta acción, la cual resolvió las fallas eléctricas y el problema con las piezas del pozo que suministra agua, no solo se beneficiará a la localidad mencionada, también a San Antonio de Ordoñez y El Pergenio. Esto, mediante una importante inversión (de la cual se desconoce el monto) y el trabajo del Sistema Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Jerez (SIMAPAJ). STAFF

SSZ, en alerta por posibles casos de dengue

LANDY VALLE

Las últimas lluvias reportadas en el estado alertaron a la Secretaría de Salud (SSZ) por posibles casos de dengue, por lo que han intensificado las acciones de prevención, sobre todo en los cañones de Juchipila y Tlaltenango de Sánchez Román.

A pesar de que a nivel nacional los casos de dengue van en incremento, en la entidad se reportaron tres presuntos casos que resultaron negativos, detalló el responsable de enfermedades transmitidas por vector e intoxicación de artrópodos de la SSZ, Roberto Hernández Dávila.

todo el año; sin embargo, posterior a la temporada de lluvias estas acciones son más frecuentes.

Explicó que entre las actividades que realizan es la promoción de lava, tapa, voltea y tira, “todos los depósitos que puedan contener agua se recomienda a la población que se lave, talle las paredes de los recipientes debido a que la hembra pone [sus huevecillos] en las paredes y no en el agua”.

Asimismo, destacó que realizan la aplicación de larvicida biológico, con el propósito de evitar la población de zancudos.

Recordó que el último brote importante que tuvo el estado fue hace tres años, que se hizo presente en Juchipila, Apozol y Moyahua de Estrada.

pero pedimos que cumplan su palabra, porque el plazo vence hasta el 31 de julio”.

Incluso dio a conocer que solicitaron a la CFE una prórroga para poder realizar el pago correspondiente a 34 por ciento del total del adeudo, “porque

Según el acuerdo firmado, los más de 11 mil 300 productores recibirán un apoyo federal del 33 por ciento del costo de la deuda y otro 33 por ciento del gobierno de Zacatecas, a fin de que los productores paguen el 34 por ciento restante.

Explicó que estos casos se registraron en Río Grande, Tabasco y Guadalupe. Destacó que a pesar de no tener asentamiento el vector, en ciertas zonas del estado, la vigilancia se debe incrementar en este periodo vacacional, pues se pueden contagiar fuera de la entidad.

ACCIONES DE PROMOCIÓN

Roberto Hernández Dávila

aseguró que el programa de prevención se trabaja durante

PREVENCIÓN

El responsable de enfermedades transmitidas por vecto de la SSZ enfatizó que se debe tener mayor vigilancia epidemiológica en el periodo vacacional, “porque la gente visita playas o algunos otros lugares donde las temperaturas son altas y tienen focos persistentes en los que se han tenido contagios.

“Por ello cuando regresen si tienen algún síntoma general, como dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, vómito, además de dolor en los ojos, es importante acudir al médico”.

l El programa Lava, Tapa, Voltea y Tira consiste:

-Lavar frecuentemente cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule líquido.

-Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.

-Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que se pueda acumular líquido.

-Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede almacenar agua.

A4 | Jueves 20 de julio de 2023 MUNICIPIOS
BREVES
www.ntrzacatecas.com
PERSONAL DE LA PARAESTATAL le cortó el suministro eléctrico al líder productor. CORTESÍA CORTESÍA
TRES CASOS se registraron en distintos municipios. zonas protegidas. STAFF
ARCHIVO

TRANCOSO Y JEREZ DE GARCÍA SALINAS FUERON BENEFICIADOS

Entregan rehabilitación de caminos

885 metros cuadrados de andadores de concreto.

Continúa remodelación de alameda en Jerez

STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Con una inversión de más de 3 millones y a través de la dirección municipal de Obras y Servicios Públicos, el ayuntamiento rehabilitará y remodelará la alameda Francisco García Salinas, considerada como el principal pulmón verde del Pueblo Mágico.

Antes de comenzar la obra, el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, explicó que esta segunda etapa de remodelación de la parte sur incluirá 885 metros cuadrados de andadores de concreto, asadores, cuarto eléctrico.

Asimismo, tendrá sistema de riego, construcción de una cisterna, bancas, botes de basura, palapas, bolardos, iluminación escénica y una escultura metálica.

En el área verde se instalarán 896 metros cuadrados de pasto, plantas ornamentales y árboles. Además de que se ampliará el alumbrado.

Al respecto, el alcalde Humberto Salazar Contreras destacó que mediante la colaboración entre el municipio y los ciudadanos se realizan cambios en los espacios públicos para promover un desarrollo sano y permitir que los niños puedan jugar.

Finalmente, resaltó la importancia de mantener este espacio limpio y bien iluminado, refiriéndose a él como “el patio de nuestra casa”.

BREVES

Arranca construcción de laguna de oxidación

● LORETO. Con una inversión de 444 mil 67.72 pesos se inició la construcción de una laguna de oxidación, que consiste en la construcción de dos fosas con funciones específicas para el tratamiento del agua residual.

La primera fosa tendrá dimensiones de 4x6.30 metros (m) y una profundidad de 3.30 m, con capacidad para captar 72 metros cuadrados (m3) de agua. Se construirá con tabique rojo y tendrá un muro de mampostería y ladrillo, que actuará como un filtro para separar los sólidos y permitir el mantenimiento adecuado.

La segunda fosa, más grande, medirá 15x20x2.30 m y tendrá una capacidad de almacenar 690 m3 de agua ya libre de sólidos. Desde aquí, el agua se podrá bombear para su reutilización, evitando así el almacenamiento de agua residual y disminuyendo la contaminación. STAFF

STAFF

Con una inversión de más de 15 millones de pesos, el gobernador David Monreal Ávila inauguró las obras de rehabilitación de calles y carreteras en Trancoso y en Jerez de García Salinas. Además, en el Pueblo Mágico entregó apoyos de vivienda.

En la comunidad San José del Carmen, Trancoso, el mandatario entregó la rehabilitación de 31 calles, que representó una inversión de casi 10 millones de pesos, en beneficio de más de 8 mil 700 habitantes.

Las vialidades inauguradas tuvieron una financiación bipartita, pues el estado aportó 6 millones 257 mil 174.24 pesos, procedentes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) y del Fondo de Inversión Pública Municipal (FIPM); mientras que el ayuntamiento contribuyó con 3 millones 410 mil 535.03 pesos.

La obra consistió en 38 mil 564.36 metros cuadrados de área pavimentada; 17 calles de nueva pavimentación con mezcla asfáltica, 13 calles de reencarpetamiento con mezcla asfáltica y una calle nueva con concreto hidráulico.

En total fueron 31 calles en nueve colonias y comunidades: seis en San José del Carmen, dos en Trancosito, dos en El Panal, cuatro calles en La Cantera, dos en La Plaza, dos en La Embarcación, dos en Segunda del Rancho, dos en Primera del Rancho y nueve en El Refugio.

El alcalde de Trancoso, Antonio Rocha Romo, detalló que se arreglaron 31 calles en conjunto con el gobierno de Zacatecas, y el Municipio rehabilitó tres calles más, aunque la meta es llegar a 59 calles en este trienio.

Monreal Ávila anunció un apoyo adicional de 5 millo-

EL GOBERNADOR visitó ambos municipios.

nes de pesos para que, en la mezcla de recursos con el Municipio, se haga una bolsa de 8 millones para rescatar más carreteras.

APOYO DOBLE

EN JEREZ

Mientras que en el Pueblo Mágico, el gobernador David Monreal Ávila inauguró la modernización de la carretera que conecta a las localidades Palmas Altas y Sarabia, y entregó apoyos de vivienda del programa Construyendo Bienestar, con una inversión superior a 6.3 millones de pesos.

Para beneficiar a 423 habitantes de dichas localidades se modernizó el tramo Palmas Altas-Sarabia dentro del Programa de Rescate Carretero del gobierno del estado.

El mandatario estatal se comprometió con el alcalde Humberto Salazar Contreras con una inversión adicional de 15 millones de pesos, que incluye un recurso de 4.8 millones dirigidos para continuar con la carretera de Sarabia a Palmas Altas.

La obra inaugurada se realizó a través del Fondo de Apoyo para el Fortalecimiento de la Infraes-

EN SAN JOSÉ DEL CARMEN, TRANCOSO:

31

CALLES fueron rehabilitadas

8,700

HABITANTES se beneficiaron

tructura Estatal y Municipal, y tuvo una inversión de 5 millones 564 mil 051.12 pesos.

Consistió en la modernización de 1.08 kilómetros de longitud, el uso de 1 mil 752.91 metros cúbicos de concreto hidráulico, un ancho de calzada de siete metros y la implementación de señalamiento horizontal y vertical.

CONSTRUYENDO

BIENESTAR

Además, David Monreal Ávila entregó obras del programa de apoyos de vivienda Construyendo Bienestar en la comunidad Sarabia.

El monto total convenido

$10 MILLONES se invirtieron

9 COLONIAS y comunidades se favorecieron

con el Municipio fue de casi 3 millones de pesos, para la construcción de dos cuartos dormitorios, 12 aplanados en muro de adobe, 22 aplanados en muro de block, un muro firme, 11 pisos firmes, una rehabilitación integral, cinco sanitarios con biodigestor y la construcción de dos techos firmes.

El mandatario estatal entregó ampliaciones de siete enjarres en muro de adobe, tres techos firmes, dos baños con biodigestor, una rehabilitación de vivienda, un enjarre en muro de block y la construcción de un muro, con una inversión de 827 mil pesos.

EN PALMAS ALTAS Y SARABIA, JEREZ:

423

HABITANTES se beneficiaron

1.08

KILÓMETROS de carretera se rehabilitaron

$5

MILLONES se invirtieron $3

MILLONES se entregaron en apoyos para la vivienda

MUNICIPIOS • Jueves 20 de julio de 2023 | A5
El gobernador se comprometió a un apoyo adicional para la restauración de carreteras
JESSE MIRELES
EN JEREZ modernizaron la carretera Palmas Altas-Sarabia. EN TRANCOSO se inauguraron 31 calles. CORTESÍA JESSE MIRELES CORTESÍA
LA REMODELACIÓN incluirá
A6 | Jueves 20 de julio de 2023
Jueves 20 de julio de 2023 | A7

SUPUESTAMENTE el agresor fue un repartidor de comida.

Lo asesinan a puñaladas

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un hombre fue asesinado a puñaladas en el fraccionamiento Orquídeas. Según testigos, el agresor portaba una mochila de repartidor de comida de una plataforma digital.

La agresión ocurrió minutos después de las 21 horas del miércoles en la calle Girasoles.

De acuerdo a las primeras pesquisas, ocurrió un accidente entre una motocicleta y un automóvil Mazda, lo que ocasionó que ambos involucrados discutieran.

Lo anterior, derivó que el motociclista apuñalara en repetidas ocasiones al conductor del vehículo, quien quedó mal herido a un costado de su unidad.

Por ello, acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron la muerte del hombre.

Por su parte la Policía Municipal acordonó el área.

También acudió la Policía de Seguridad Vial, ya que se trató de un percance vehicular.

Más tarde arribaron amigos de la víctima, quienes lo identificaron en el lugar y, posteriormente arribó la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) quien se encargó de levantar el cuerpo.

Del agresor, se desconoce su paradero, testigos precisaron que se trató de un repartidor de comida.

Cae de un tractor y fallece

LIBRADO TECPAN MORELOS

Un adulto de la tercera edad murió tras caer de un tractor en un área de cultivo de la comunidad Las Pilas.

Fueron los testigos quienes dieron aviso a las autoridades sobre el percance a las 17 horas de este miércoles.

Al lugar acudieron elementos policiales y paramédicos, quienes al acudir al sitio encontraron a Silverio, de 73 años, sin vida.

Por ello, acudió el personal de la Policía de Investigación (PDI) y más tarde la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).

Los forenses se encargaron de levantar el cadáver del hombre y trasladarlo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

No se precisó si la causa de la muerte fue por algún golpe tras la caída o si el tractor lo atropelló.

BREVES

Seis afectados, tras choque múltiple

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS

● Tres vehículos estuvieron involucrados en un choque múltiple que se registró en la antigua carretera Panamericana. En el accidente participaron un Versa, el cual impactó la parte frontal de un Saturn con placas extranjeras. Por lo anterior, ambos vehículos salieron proyectados en sentidos opuestos, lo que ocasionó que un Tiida también resultara afectado.

Fueron las víctimas quienes dieron aviso a las autoridades, por lo que se trasladaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). En el lugar, atendieron a seis personas que resultaron afectadas tras el accidente.

La Policía de Seguridad Vial se hizo cargo de trasladar a los automóviles a un corralón.

ATIENDEN PERCANCE

● FRESNILLO. Este miércoles se registró un choque sobre la carretera federal 45, a la altura del Rastro Municipal; no hubo víctimas. Se trató de dos camionetas, una de ellas con un remolque con al menos 15 bovinos, quienes no resultaron lastimados tras el impacto. Uno de los vehículos chocó de manera lateral a una Ford dorada, por lo que se trasladó una ambulancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).Al arribar, confirmaron que ambos conductores resultaron ilesos, aunque se desconoce si viajaban solos. Finalmente, la Guardia Nacional (GN), División de Carreteras y Caminos, se hizo cargo de los vehículos. MARCEL RODRÍGUEZ

EN FRESNILLO

Ejecutan a dos en establecimientos de cerveza

FRESNILLO

Sujetos armados ingresaron a dos negocios de venta de cerveza y ejecutaron a un hombre y una mujer; ambos ataques se registraron de manera simultánea.

La primera agresión armada ocurrió alrededor de las 12:30 horas del miércoles en la colonia Francisco Villa.

Se informó que sujetos armados ingresaron al negocio y dispararon en contra de una mujer.

VÍCTIMAS

l Se trata de un hombre y una mujer, quienes fueron ejecutados dentro de los negocios. Se desconoce si eran los dueños de los locales o empleados.

Localizan cuerpo descuartizado

DEJARARON UNA CARTULINA CON MENSAJE CRIMINAL

Policías sorprendieron a un perro que llevaba partes del cuerpo

LIBRADO TECPAN ZACATECAS

La mañana del miércoles fue localizado el cuerpo descuartizado de un hombre junto a una cartulina con mensaje alusivo a la delincuencia organizada en la colonia Felipe Ángeles.

El hallazgo ocurrió a la altura de un preescolar, por lo que el último día de actividades académicas fueron suspendidas.

De acuerdo con información de las autoridades, transeúntes fueron los que reportaron la presencia de un cuerpo descuartizado al Sistema de Emergencias 911.

Por ello, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) llegaron a la avenida Begonias.

Tras confirmar el hallazgo y mientras solicitaban el

apoyo de la Policía de Investigación (PDI), los uniformados de la DSPM se percataron que un perro callejero llevaba partes del cuerpo sobre la calle Violetas, la cual se encuentra paralela a donde fue encontrado el cadáver, por lo que también esta calle fue acordonada y desalojada.

RESTOS

l El cuerpo fue dejado a la altura de un preescolar, por lo que el último día de actividades académicas fue suspendido.

Por su parte, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo de levantar el cuerpo y de la cartulina que contenía el mensaje alusivo a la delincuencia organizada Los peritos confirmaron que los restos eran de un hombre, aparentemente joven, por los rasgos del rostro.

Por ello, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudió al lugar, donde localizaron a una mujer herida de bala y al menos cinco casquillos percutidos.

Posteriormente, acudieron elementos policiales, paramédicos de la CMPC y de la Cruz Roja Mexicana; sin embargo, la víctima ya no contaba con vida.

Después de la notificación, procedieron a desalojar el establecimiento y a acordonar la zona.

AGRESIÓN

A UN HOMBRE

Minutos después de la primera agresión armada, las autoridades fueron alertadas de otro ataque en el interior de otro estableci-

miento de venta de cerveza, ubicado en la avenida Francisco Villa, cerca de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) del municipio. En esta ocasión la víctima fue un hombre, quien murió después de recibir disparos por arma de fuego.

Cabe mencionar que los testigos mencionaron que después de las detonaciones, se escuchó un fuerte estruendo, al parecer una granada; sin embargo, no se confirmó esa información.

En los dos hechos acudieron los peritos de la FGJE para levantar los cuerpos y los indicios de los crímenes. Ambos cadáveres fueron trasladados a las instalaciones de la FGJE en calidad de no identificados, además de que se desconoce si eran los dueños de los establecimientos o empleados.

Lo matan a balazos

LIBRADO TECPAN LUIS MOYA

La madrugada del miércoles un hombre fue asesinado a balazos en el parque que se encuentra en la zona centro.

De acuerdo con los primeros reportes, fueron los disparos los que alertaron a los vecinos, así como a las autoridades policiales, los cuales no se encontraban lejos del sitio.

Por ello, procedieron a inspeccionar en la zona;

fue en ese momento que se percataron que había un hombre herido por arma de fuego.

En apoyo, acudieron los paramédicos; sin embargo, al brindarle los primeros auxilios se percataron que ya no contaba con signos vitales.

Al sitio acudió el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes se hicieron cargo de levantar los indicios y el cadáver, que fue trasladado a sus instalaciones.

A8 | Jueves 20 de julio de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
EL HALLAZGO ocurrió en la colonia Felipe Ángeles. MARCEL RODRÍGUEZ
EN EL MINERAL
VEHICULAR

Proponen crear fideicomiso en el Poder Judicial

CARLOS LEÓN

Con el propósito de proponer la creación de un fideicomiso en beneficio de los trabajadores del Poder Judicial del estado, este jueves, Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), visitó la dependencia en Fresnillo.

Nahle García se reunió con al menos 100 trabajadores para explicarles que esta aportación se reduciría del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que no se les descontará más dinero, aparte de las aportaciones que realizan al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

NAHLE GARCÍA ante trabajadores del Poder Judicial.

Explicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) permite hacer este tipo de descuentos del ISR a los trabajadores para poder crear un Fideicomiso social.

“Recorreré cada uno de los 18 distritos judiciales. Fresnillo es uno de los más importantes, ya que aquí tenemos aparte del juzgado de Control, tres unidades familiares, dos

civiles, dos mercantiles, el tribunal laboral, el juzgado penal del sistema tradicional, los centros de justicia alternativa, un centro de convivencia familiar supervisada

“Después de la capital, Fresnillo es el más importante”, destacó Nahle García.

UNA ALTERNATIVA PROMETEDORA

El presidente del TSJEZ presentó este programa de previsión social, y enfatizó que es un sistema que funciona en otras instituciones del país.

“Hemos ido a conocer, a informarnos de cómo operan; nos ha gustado mucho y queremos implementarlo en el Poder Judicial de Zacatecas.

La intención, aceptó Nahle García, es reestructurar la nómina del trabajador y hacer retención del ISR para convertir un fondo en un fideicomiso, de donde surgirán

Resultados de la ENSU afectarán a El Mineral: SMA

La encuesta a cargo del Inegi ubica a Fresnillo como el primer lugar en la lista de municipios con mayor porcentaje de percepción de inseguridad

CARLOS LEÓN

La publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) afectará a nivel nacional la percepción que se tiene de El Mineral, lo cual puede representar un retroceso en lo que respecta al turismo y a las inversiones, aseguró el alcalde Saúl Monreal Ávila.

Sobre esta encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el edil puntualizó que tras su divulgación recibió reclamos por parte de las fuerzas de seguridad de Fresnillo.

“Los cuerpos de seguridad pública se enojan. En el 2021 hubo 329 homicidios en el primer semestre y en 2022 bajó a 189 muertes; es decir 43 por ciento menos.

“En 2023 se suscitaron 129 homicidios, en comparación a los dos años anteriores a éste, se tiene una reducción de hasta un 60 por ciento”, detalló.

DATOS OPUESTOS

Por la disparidad en los resultados presentados en la ENSU, el edil no descartó que se traten de cuestiones políti-

RUBROS QUE CUBRIRÍA

l Becas para niños Seguro de gastos médicos menores l Apoyos para atención médica urgente

l Servicios funerarios

l Préstamos

l Servicios odontológicos y oftalmológicos

beneficios o apoyos a los casi 1 mil 200 trabajadores que tiene el Poder Judicial del estado.

Este recurso puede ser aplicable a varios rubros, como becas para niños, seguro de gastos médicos menores, apoyos para atención médica urgente, servicios funerarios, préstamos, servicios odontológicos, oftalmológicos y beneficios de muy distinta naturaleza que no

tienen otras dependencias. Nahle García destacó que existe aceptación por parte de los trabajadores y reiteró que no es obligatorio, sino voluntario.

Podrán participar solamente trabajadores en activo, pero no jubilados ni quienes estén en licencia o incapacidad, salvo los que tengan una licencia médica o permiso temporal, en tales casos accederán a este beneficio hasta que se incorporen a su trabajo. El magistrado presidente destacó que intención de “echarlo a andar en agosto. Se les entregará un oficio a quienes lo soliciten para que autoricen y firmen de aceptación.

“Veo buena respuesta; lo podemos echar a andar a la brevedad; creo que todos le van a entrar, no hay nada que perder, es un programa de ganar ganar”, aseguró.

La aspiración de Ricardo tiene costos; en política todo se vale y a lo mejor puede ser. Yo soy mal pensado, pero ahí están las cifras contrarias a esta encuesta. Aquí ha venido el fiscal, el secretario de Seguridad Pública, y presentaron estadísticas que muestran una reducción de los problemas de inseguridad en Fresnillo” SAÚL MONREAL ÁVILA, ALCALDE DE FRESNILLO

PRIMER TRIMESTRE EN ASESINATOS (DATOS PROPORCIONADOS POR SMA)

329

cas asociadas a la aspiración a la candidatura a la Presidencia de la República de su hermano, Ricardo Monreal Ávila.

“La aspiración de Ricardo tiene costos; en política todo se vale y a lo mejor puede ser. Yo soy mal pensado, pero ahí están las cifras contrarias a esta encuesta. Aquí ha venido el fiscal [Francisco José Murillo Ruiseco] y el secretario de Seguridad Pública, [Arturo Medina Mayoral] y presentaron estadísticas que muestran una reducción de los problemas de inseguridad en Fresnillo”, destacó el edil.

El presidente municipal consideró una burla que El Mineral encabece la lista de los municipios con mayor porcentaje de percepción de inseguridad, así como también que bajara cuatro puntos, pasando de 96 a 92 por ciento.

“Es ocioso. Ya no quisiera

189

opinar porque la realidad hasta parecen del Partido Revolucionario Institucional (PRI), adversarios o incluso enemigos de Fresnillo. No quisiera desconocer esa encuesta del Inegi, [pero] no coincide, está fuera de la realidad”, precisó.

FRESNILLO BAJO LA MIRA

Al lamentar el perjuicio que le provocan al municipio, Monreal Ávila destacó su exigencia sobre la metodología que sigue esta encuesta para obtener los resultados. “Estamos luchando para que esa percepción cambie, pero pareciera que se empeñan en perjudicar a Fresnillo, no quieren a nuestro municipio. Ya le he dicho a la directora del Inegi, le mandé un oficio para que me muestren la metodología”, señaló el edil.

Destacó que el primer lugar

129

en homicidios es Guadalupe, seguido de Zacatecas y en tercer lugar Fresnillo, “no lo digo yo, lo dice el Secretariado Nacional de Seguridad; la fiscalía tiene las cifras oficiales.

“No quisiera opinar, es infructuoso, para no ofender, porque a lo mejor se sienten ofendidos los del Inegi, pero los fresnillenses se sienten más ofendidos”, expuso Monreal Ávila.

Esta encuesta, lamentó, puede perjudicar a la ciudadanía, servicios, hoteles, restaurantes y a peregrinos que acuden con el Santo Niño de Atocha.

Reconoció la labor de las corporaciones de seguridad, de los tres órdenes de gobierno y agradeció el apoyo del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, el cual aseguró el edil, ha trabajado para darle tranquilidad a Fresnillo y al estado.

Convocan a Coloquio Regional

CARLOS LEÓN

Este miércoles, durante conferencia de prensa, se presentó la convocatoria al Coloquio Regional de Historia, Crónica y Arqueología, el cual se llevará a cabo el 10, 11 y 12 de agosto, en las instalaciones del Ágora José González Echeverría. El evento será organizado por el Ayuntamiento de Fresnillo y la Secretaría General de Gobierno, a través de la dirección de la Crónica del Estado de Zacatecas y la Delegación Estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detalló Monreal Ávila.

Al respecto, Beache Pérez detalló que se convocarán a historiadores, arqueólogos, cronistas, arquitectos, antropólogos, investigadores, estudiantes, maestros y público en general, a participar en el coloquio, cuyo tema es Descubrimientos, fundaciones y poblaciones. Fresnillo será sede del evento regional, el cual pretende promover el intercambio de investigaciones y conocimiento respecto a los procesos poblacionales de El Mineral, y así enriquecer la historiografía del municipio.

El Coloquio se reali-

INVITACIÓN

l Los interesados en participar, deben enviar los resúmenes de sus ponencias a los correos drgustavodevora@yahoo.com o cronica@zacatecas. gob.mx, antes del 4 de agosto

zará los días 10, 11 y 12 de agosto en las instalaciones del Ágora José González Echeverría, detalló Beache Pérez.

A estas jornadas acudirán académicos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Chew Araiza destacó que mediante este ciclo de conferencias se promoverá la reflexión y se indagará en la historia del municipio y la región con el apoyo de investigadores de otros estados.

Los interesados en participar deberán enviar el resumen de su ponencia a los correos drgustavodevora@yahoo.com o cronica@zacatecas.gob.mx, antes del 4 de agosto.

Al respecto, el titular de cultura resaltó que Fresnillo es referente en cultura, ya que al menos una vez al año es sede de coloquios de historia.

Jueves 20 de julio de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
PRIAPO FEDERICO Chew Araiza, cronista de Zacatecas.
2021
HOMICIDIOS 2022
MUERTES 2023
ASESINATOS

BREVES

Busca marearoja talento zacatecano

● ZACATECAS. Mineros de Zacatecas tendrá tryouts para la captación de nuevos talentos de cara a la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

La cita es hoy a las a las 17 horas en el gimnasio Marcelino González, donde se espera una gran participación de jóvenes basquetbolistas.

La Catedral del Deporte Ráfaga en Zacatecas abrirá las puertas para el talento local, pues la invitación es para todos aquellos jugadores que quieran mostrar su talento.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Anuncian convivencia entre equipos de tiro con arco

● ZACATECAS. El Equipo de Tiro con Arco de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrá una tirada de convivencia el 29 de julio.

El Campus UAZ Siglo 21 será la sede para la competencia, donde se espera una gran participación de los equipos zacatecanos de tiro con arco.

La distancia será de 18 metros y habrá varias categorías, dependiendo del número de participantes.

Las inscripciones se harán antes de la competencia, que iniciará el 29 de julio a las 9 horas en el campo de pasto sintético del Campus UAZ Siglo 21.

ALEJANDRO CASTAÑEDA

PRESENTARON las indumentarias para encarar el próximo torneo.

PRESENTA

MINEROS DE ZACATECAS

SU NUEVA PIEL

El miércoles por la noche, el equipo presentó en la explanada de la Plaza de Armas sus nuevos uniformes

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

Mineros de Zacatecas presentó sus nuevos uniformes para la temporada 2023-2024, donde plasmó el orgullo zacatecano en cada uno de los jerseys La explanada de la Plaza de Armas fue la sede para la develación de la nueva piel minera, diseñada con detalles alusivos a leyendas zacatecanas como la de La Mala Noche, Roque y la Piedra Negra.

Directivos, patrocinadores y aficionados acudieron al llamado para conocer la armadura de batallas del primer equipo y las filiales de Mineros de Zacatecas

UNIFORME DE LOCAL

Invitan a los cursos de verano Tuzos Camp

STAFF ZACATECAS

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Licenciatura de Cultura Física y Deporte (Licufide) y del área de Arte y Cultura invita a los cursos de verano Tuzitos Camp UAZ.

Se realizarán del 24 de julio al 4 de agosto de las 9 a las 14 horas, en las instalaciones del Campus UAZ Siglo 21.

El coordinador operativo de este curso, Diego Félix López, informó que podrán participar todos los niños, niñas y jóvenes que tengan entre seis y 14 años. Detalló que se ofrecerán diferentes actividades, para que los inscritos escojan el que más les guste.

Destacó que es de suma importancia inculcar el deporte en edad escolar, donde la activación física sea una herramienta de inclusión social.

Los interesados pueden acudir a las oficinas del Li-

ACTIVIDADES

IMPARTIDAS

• Ajedrez

• Atletismo

• Basquetbol

• Beisbol

• Boxeo

• Futbol

• Handball

• Gimnasia

• Judo

• Karate Do

• Levantamiento de pesas

• Softbol

• Taekwondo

• Tenis de mesa

• Tiro con Arco

• Voleibol

• Tochito

cufide de las 10 a las 14 horas. El pago de inscripción para hijos de padres de los sindicatos de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) y del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) es de 550 pesos, y para el público en general de 700 pesos.

Lista, la jornada 4 de la LMFRG

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE

Luego de tres jornadas disputadas en la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG), el Club Amistad es líder con nueve puntos.

UNIFORME de local de Mineros.

NUEVA TEMPORADA

Mineros de Zacatecas debutará en el Torneo de Apertura 2024 el 24 de julio en contra de Atlético Morelia, en el Coloso de Tres Cruces

Roberto Gandy obtiene dos medallas en los Conade

● ZACATECAS. Roberto Gandy ganó dos medallas para el estado en la disciplina de atletismo, dentro de la recta final de los Juegos Nacionales Conade 2023.

El atleta zacatecano obtuvo plata y bronce en las pruebas de 10 mil y 5 mil metros (m) planos, respectivamente.

En los 10 mil m tuvo un registro de 31 minutos y 58 segundos, mientras que en los 5 mil m cronometró 15 minutos con 10 segundos.

Lo anterior hizo que el zacatecano subiera en dos ocasiones al podio de los Juegos Nacionales Conade. STAFF

El primer uniforme en ser presentado fue el de local, que mantiene el tono guinda avinado que crea identidad y refiere a la tierra colorada de la que hablaba el poeta jerezano Ramón López Velarde.

Después se conocieron los uniformes de portero, uno naranja en alusión a los atardeceres zacatecanos, otro verde, como el agave, el nopal y el campo de este estado. Por último el azul, en referencia al azul más azul del que habló el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

El de visitante es muy innovador, ya que tiene el color de la cantera rosa con iconos de Zacatecas como el Teleférico, el mezcal y la arquitectura del Centro Histórico, que cumple 30 años como Patrimonio de la Humanidad.

TERCERA PIEL

El tercer uniforme es llamativo, con la elegancia del negro y vivos en fosforescente que resalta y hace notar el valor del ADN Minero.

Otro punto a destacar es que Mineros hizo una presentación diferente, pues incluyó al equipo femenil.

El equipo zacatecano disputará un nuevo año futbolístico, donde buscará estar den-

tro de las primeras posiciones para estar en la Fiesta Grande y pelear por el título. Además, el entrenador español Nacho Castro debutará en la Liga de Expansión MX, después de dirigir a clubes de la segunda división de la liga española y de la naciente Kings League.

CONSIGUIÓ su pase al vencer a Aguirre.

Yosimar Vitela, clasifica al Gran Prix Latinoamericano

ALEJANDRO CASTAÑEDA

MONTERREY E l joven fresnillense Yosimar Vitela consiguió su pase al Gran Prix Latinoamericano de Billar, que se jugará en El Salvador. El zacatecano venció en la final del Abierto Nacional de Bola 9 a Francis

co Aguirre, de Tampico, con marcador de 9-3, para conseguir su boleto a la competencia latinoamericana.

Éste abierto clasificatorio se realizó en Monterrey, Nuevo León, donde se dieron cita los mejores jugadores de billar del país, entre ellos, Yosimar Vitela, quien destacó en el certamen.

Este fin de semana se jugará la cuarta fecha y los punteros visitarán a los actuales campeones, el Club Deportivo Mar Pacífico, el domingo a las 17:30 horas.

El partido que abre la jornada será el sábado con el Deportivo DECA contra El Fuerte a las 17:30 horas en el estadio Francisco Sarabia.

Ese mismo día, pero a las 18 horas, el campo de Las Sirenas será la sede para el partido entre el Club De -

portivo La Raza y Nieves FC. El DAJA de Juan Aldama, que va en la penúltima posición de la tabla general, recibe a Morones, club que tampoco ha tenido un buen arranque de campeonato. Los coleros del certamen, Zaragoza, recibirán al Club Deportivo Sarabia a las 17:30 horas.

A la misma hora en el campo Azteca jugarán el Deportivo y San Lorenzo, quienes están urgidos de puntos y quieren escalar en la tabla de posiciones. El partido entre Los Ramírez y el Club Deportivo Azteca se pospuso, por lo que la mesa directiva de la LMFRG dará a conocer la nueva fecha.

Entrega LMBG material para campos de beisbol

ALEJANDRO CASTAÑEDA

GUADALUPE

La mesa directiva de la Liga Municipal de Beisbol de Guadalupe (LMBG) entregó material a los equipos para la mejora de sus campos.

Aldo Velázquez Jacobo, presidente de la LMBG, hizo entrega de los bultos de yeso y almohadillas para bases, con la intención de dignificar los parques de beisbol del municipio y sus comunidades.

Serán un total de 16 campos beneficiados y se afirmó que seguirán con las gestiones y acciones para dar mantenimiento a estos espacios donde se practica el Rey de los Deportes La LMBG llamará a los encargados de cada campo para que reciban el material para

CAMPOS

BENEFICIADOS

• Unidad Deportiva

• Trancoso

• El Carmen

• Casa Blanca

• San Ignacio

• Los Llanos

• Pozo de Gamboa

• Bañuelos

• San Jerónimo

• Zóquite

• Santa Mónica

• La Zacatecana

• Manuel de la Riva 1, 2 y 3

• Paso de Méndez

que lo apliquen en sus terrenos de juego y se continúe con la dignificación de estos espacios.

A10 | Jueves 20 de julio de 2023 www.ntrzacatecas.com
-
LOS UNIFORMES SON PARA LA TEMPORADA 2023-2024
NTR DEPORTES NTR DEPORTES
EL ZACATECANO obtuvo plata y bronce CORTESÍA

Entregan el Centro Deportivo La Providencia

STAFF GUADALUPE

Con una inversión de 2 millones 311 mil pesos, el presidente municipal José Saldívar Alcalde entregó el Centro Deportivo La Providencia.

Vecinos del fraccionamiento La Providencia se mostraron complacidos, pues después de años de solicitar esta obra, por fin la ven concretada. Se informó que el centro deportivo es producto tanto de los recursos del municipio como del gobierno del estado.

El alcalde José Saldívar destacó la importancia que tiene el hecho de que los niños cuenten con espacios públicos dignos para su sano esparcimiento.

Asimismo, detalló que hasta hace muy poco tiempo, era un terreno baldío que se transformó en un espacio deportivo y de recreación.

RECIBEN ATLETAS ESTÍMULOS ECONÓMICOS POR JCC

TAMBIÉN LOS ENTRENADORES FUERON BENEFICIADOS

Estamos avanzando en este deporte y en todos y vamos a prepararnos para los Juegos Panamericanos que están en puerta, donde la vez pasada obtuvimos tercer lugar y ahora vamos a ganarle a nuestros vecinos que obtuvieron el primero” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CON UN PIE EN EUROPA

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

Los atletas mexicanos recibieron estímulos económicos tras su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los ganadores de medallas de oro recibieron 150 mil pesos, 110 mil por la plata, además de 75 mil pesos por conseguir la presea de bronce y por participar.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró a la delegación mexicana que se consagró bicampeona de la justa centroamericana.

"Estamos avanzando en este deporte y en todos, y vamos a prepararnos para los Juegos Panamericanos que están en puerta, donde la vez pasada obtuvimos tercer lugar y ahora vamos a ganarle a nuestros vecinos que obtuvieron el primero.

“Vamos a demostrar que los

Luis Chávez, cerca de firmar con el Dinamo de Moscú

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

De todos los pretendientes que tuvo en el mercado de verano el Dinamo de Moscú está por conquistar a Luis Chávez. El futbolista está convencido de jugar en Europa y la propuesta del club ruso lo seduce, más allá de que estaría muchos millones debajo de lo que ofrece Monterrey, informó una fuente a Grupo Reforma. Chávez ya tiene 27 años y sabe que el tiempo le juega en contra, así que es ahora o nunca para emigrar.

Feyenoord, Celta de Vigo, PSV Eindhoven y Chivas realizaron ofertas lejos de las expectativas, a diferencia de Rayados, que sí mostró su poderío económico para firmar al medio.

Recién campeón de la Copa Oro 2023 y con experiencia mundialista, Chávez ya se arregló con el Dinamo de Moscú, al igual que los clubes a los que pertenecen sus derechos federativos, Pachuca y Tijuana.

A pesar de que ya en Europa estaría más cerca del salto a una liga de mayor jerarquía, el problema es que el cuadro ruso, como todos los de dicho país, están impedidos por la FIFA y UEFA de participar en cualquier torneo organizado

145

MEDALLAS de oro consiguió la delegación

mexicanos estamos en un buen momento y estamos destacando en todo. Van a contar siempre con nuestro apoyo", detalló. México cerró como bicampeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con 145 medallas de oro, 108 platas y 100 bronces para un total de 353, superando lo rea-

108

PRESEAS de plata

lizado en Barranquilla 2018.

La delegación tricolor compitió en 48 de 49 disciplinas, rompió 14 récords y consiguió 42 boletos a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde se repartirán plazas olímpicas para París 2024.

Los entrenadores de los deportistas recibieron 75 mil

100 FUERON

de bronce

pesos. Los atletas que tienen beca de Conade recibieron su estímulo en transferencia y quienes no, recibieron un cheque. Por su parte, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, no quiso dar declaraciones.

EL MEDIOCAMPISTA tiene 27 años.

OFERTAS

l 1.Feyenoord, de Países Bajos

l 2.Celta de Vigo, de España

l 3.Monterrey, de México

l 4.PSV Eindhoven, de Países Bajos

l 5.Chivas, de México

por ellos, debido a la invasión de Rusia a Ucrania.

De cualquier forma, el Dinamo de Moscú finalizó noveno en la temporada 2022-2023, por lo que tampoco tendría derecho a competencias europeas.

El futbolista está dispuesto a sacrificar el porcentaje que le tocaría en caso de ser traspasado a Monterrey.

El salario convenció

7

MILLONES de dólares habría ofrecido el equipo ruso

a Chávez, quien está a detalles de estampar su firma y así convertirse en un mexicano más en el viejo continente.

NTR DEPORTES • Jueves 20 de julio de 2023 | A11 CONADE
Los deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 recibieron los apoyos
AGENCIA REFORMA
CORTESÍA
EL ALCALDE encestó el primer balón. FUERON premiados en Palacio Nacional.

Gamero, la historia que se escribe

UNA CARRERA FORJADA A BASE DE CONSTANCIA ANTE LA OPORTUNIDAD DE MADRID

NTR TOROS

Agosto marcará una nueva página en la carrera profesional del rejoneador mexicano Emiliano Gamero, toda vez que confirmara su alternativa en la catedral del toreo, Las Ventas de Madrid, a celebrarse el 20 de agosto.

La carrera del caballista comenzó a escribirse desde sus primeros años de vida, cuando comenzó a cabalgar bajo el ejemplo de su padre, don Guillermo Gamero, quien también apostó por el toreo a caballo.

Su papá, al retirarse de los ruedos, se dedicó a la crianza de caballos, los cuales Gamero montaba, hasta que en la adolescencia se inclinó por la charrería.

Algunas ocasiones intentó torear vaquillas, pero siempre corrió sin suerte, teniendo diversos percances, por lo que esa idea de convertirse en rejoneador se esfumaba cada vez más.

Su papá decidió que si alguna vez Emiliano decidía seguir sus pasos, no lo apoyaría. Fue en la adolescencia cuando a Gamero le entró el gusanito y comenzó a prepararse en silencio.

Hasta un día, que sin imaginar, se vio colgado en un cartel junto al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza.

Desconociendo lo que sucedería, logró sorprender a Hermoso de Mendoza, quien le dio su respaldo en este comienzo.

LA ENCRUCIJADA

Tres años después llegó una tarde que forjaría el carácter de Emilio y el futuro de su carrera.

Fue en 2005, con una cuadra de caballos muy pequeña, frente a un toro de El Junco en Campeche:

“El toro me prendió. Logré reponerme, y mi papá me cuestionó en el callejón, que

EMILIANO GAMERO JERILLO, SU TRAYECTORIA

El 5 de marzo Nació en Ciudad de México.

El 17 de marzo Debutó en la Plaza de Toros La Concordia, de Orizaba, Veracruz, alternando con Pablo Hermoso de Mendoza y completando el cartel, el matador de toros Leopoldo Casasola, con astados de Bernaldo de Quirós y Sierra Ortega.

El 10 de julio

Se presentó en la Plaza México con el novillo Pinguín, de la ganadería de Vistahermosa. Completaron el cartel los novilleros José Mauricio, Fermín Rivera y Rodrigo Muñoz Gitanillo de Tlalpan, con novillos de Gómez Valle.

El 4 de marzo Tomó la alternativa en la Villa Charra, de Toluca, llevando como padrino a Diego Ventura y como testigo a Horacio Casas.

El 25 de diciembre Hizo su presentación en corrida de toros en la Plaza México. Lidió a un toro de la ganadería de La Punta, llamado Quebranto. Lo acompañaron en el cartel los diestros Alfredo Gutiérrez, Alejandro Martínez Vértiz y Eduardo Gallo, con toros de Campo Hermoso.

El 4 de agosto Se dio su confirmación en Portugal, en la plaza de toros de Campo Pequeño, considerada la Catedral del Rejoneo. Tuvo como padrino a Rui Salvador y como testigos a Telles Bastos, Andrés Romero, Miguel Moura y Antonio Prates.

si era esa la vida que quería.

“Me retó al decirme que tenía dos opciones, aceptar la derrota o regresar y matar al toro. Regresé y corté un rabo”, recordó Gamero.

Los primeros años de camino estuvieron llenas de vicisitudes, pues a diferencia de otros rejoneadores, él no contaba con el peso de un apellido ni con las po -

NOCHE DE PRESENTACIONES

Hoy en la tercera nocturna de Las Ventas

NTR TOROS MADRID

José Antonio Valencia, Alejandro Peñaranda y Jesús de la Calzada harán su presentación hoy en la tercera novillada nocturna clasificatoria en la Plaza de Toros de Las Ventas.

Una nueva cita para la que se lidiará un encierro de la divisa de Guadajira, dentro de la iniciativa Cénate Las Ventas, que reúne el mejor ambiente del verano, para disfrutar del toro y la gastronomía.

José Antonio Valencia

hará su primer paseíllo en esta plaza, sumando con esta presente temporada un total de 10

compromisos y alcanzando el segundo puesto del escalafón novilleril.

El conquense Alejandro Peñaranda hará lo propio tras una pasada temporada cargada de compromisos destacados en las principales ferias de novilladas del panorama nacional.

Jesús de la Calzada pisará Las Ventas con ambiente entre la afición, luego de su buen paso por el Circuito de Novilladas de Castilla y León, en el que se proclamó triunfador, así como en el reciente Circuito de la Comunidad de Madrid, siendo semifinalista.

sibilidades para costearse gastos o entrar con facilidad en los carteles.

“Tuve muchas limitaciones; nadie apostaba por mí ni para mí, pero nunca me

El toro me prendió.

Logré reponerme, y mi papá me cuestionó en el callejón, que si era esa la vida que quería. Me retó al decirme que tenía dos opciones, aceptar la derrota o regresar y matar al toro. Regresé y corté un rabo”

he rendido y caminé sobre el fuego”, expresó Gamero.

LA INTERRUPCIÓN Y LA REANUDACIÓN DEL ÉXITO

La constancia fue la base para obtener la recompensa. Años más tarde llegaron tardes de ensueño, como la del 3 de mayo de 2015 en la Monumental Aguascalientes, cuando entró al cartel en vía de sustitución, cortando dos orejas y un rabo a un toro de Fernando de la Mora.

En 2019 Emilio consiguió una tarde gloriosa en la Plaza México, haciendo historia, pues se convirtió en el primer rejoneador en indultar en este escenario. El indulto se dio con Gaspar, de Vistahermosa.

RECIBE SALDÍVAR ALTA MÉDICA

Con un triunfo tan importante la continuidad no pudo llegar a su carrera. Recordemos que en 2020 la pandemia puso un alto a la actividad taurina, significando un año de grandes esfuerzos por mantener a sus caballos ante el parón

Con la fe puesta en que vendrían más y mejores cosas, fue paciente, y esperó la llegada de 2022, año cuando su nombre apareció en plazas como México, León, Tijuana, Puebla y Guadalajara.

El 2022 fue todo o nada, y así cruzó los mares y Gamero firmó una gran temporada en España y Portugal, consiguiendo sumar 16 festejos en el extranjero, además de cuatro en nuestro país. Se dejó el alma en cada tarde sabiendo que todo abonaría a lo que ha sido este 2023, que de nueva cuenta lo divide entre Europa y México, esperando que llegue esa tarde por la que tanto ha soñado como es Madrid.

“Para todos mis compatriotas, de toda la gente taurina de México, mi familia, mis apoderados, para mi equipo, para todos los que han estado a mi lado, para toda la gente que estuvo y que ya no pudo seguir, Madrid es el sueño de todos, el mío como mexicano, como torero, y voy a salir a partirme el alma, a dar la vida”, concluyó Gamero.

● EL MATADOR Arturo Saldívar recibió el alta hospitalaria este miércoles, luego de sufrir una cornada de tres trayectorias en el muslo izquierdo cuando entró a matar al primer toro de la corrida realizada el 16 de julio, en la localidad hidalguense de Caxuxi.

Al no encontrar complicaciones, el médico Juan Rubén Alvarado autorizó la salida del diestro de la clínica Intermédica en Pachuca, Hidalgo, donde fue intervenido quirúrgicamente.

No obstante, deberá ser evaluado nuevamente el viernes en la Ciudad de México. De mantenerse la evolución favorable, el especialista podrá determinar los plazos adecuados para su recuperación y eventual vuelta a los ruedos. NTR TOROS

A12 | Jueves 20 de Julio de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
1983 2002 2005 2011
2022
EMILIANO GAMERO, REJONEADOR MEXICANO EL MEXICANO apostó por el toreo a caballo. EMILIANO GAMERO, rejoneador mexicano. HOY SERÁ la tercera novillada nocturna clasificatoria.

LOS CONTRASTES EN INSEGURIDAD

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura siguen siendo Fresnillo y Zacatecas.

BRUCE LEE

FMI a México: urgen reformas para impulsar la inversión

Reporte. Clave, atacar informalidad económica y las brechas de gobernabilidad

México debe implementar reformas estructurales para enfrentar los obstáculos a la inversión, abordar la informalidad, mejorar la gobernabilidad y mantener la sustentabilidad externa. El FMI, en su reporte sobre el Sector Externo, sugiere seguir usando un tipo de cambio flotante, como amortiguador, con intervenciones del mercado cambiario para evitar condiciones desordenadas.

EL 20 MAYOR MERCADO Oferta aérea entre México y EU crece 23% anual en julio.

EL PAÍS ES DÉBIL EN SU LUCHA CONTRA EL CRIMEN ADVIERTE CSIS CRISIS DE CONFIANZA EN 2024

La economía mexicana se ve estancada hacia 2024, por lo que en el año de cierre de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador el país estará aún más “magullado” que en 2018, a pesar de la oportunidad única del nearshoring

ESCRIBEN

Rolando Cordera DE TRAGEDIAS Y COLAPSOS

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

después de su muerte, la leyenda sigue siendo el máximo referente del cine de artes marciales.

Crea AMLO nueva sección para eludir mandato del INE

'No lo digo yo', así propone el presidente AMLO que se llame su nuevas sección, que tiene como objetivo mantener en el 'ojo del huracán' a Xóchitl Gálvez y a la oposición.

Tras la sanción que le puso el INE, dijo que lo hace para que la gente tenga información, pues los medios no dan a conocer todo. La sección la estrenó con Vicente Fox y exhibió una entrevista en la que dice cómo se le complica tener pensión.

Lo 'cepillan'. "Ya me di por notificado, no voy a decirlo yo", refirió.

Un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), advierte que la confianza de los inversionistas se ha mermado por la creciente violencia del crimen. "La nación es débil en su lucha contra cárteles". —Leticia Hernández

DEJA DE SER BANCO AQUÍ Amex consolida toda su operación bajo American Express Company.

'VOY BIEN EN LAS ENCUESTAS', DESTACA XÓCHITL ASEGURÓ QUE EL PRESIDENTE 'TIEMBLA COMO GELATINA'.

LUZ VERDE DEL TEPJF A CONVOCATORIA DEL FRENTE ORDENA AL INE REGULAR Y FISCALIZAR EL PROCESO.

Fuente: ENSU del INEGI. Fresnillo Zacatecas Ciudad Obregón Ecatepec Irapuato Naucalpan Más inseguras Tampico Saltillo Cuajimalpa* Piedras Negras Benito Juárez* San Pedro Garza Menos inseguras 0 100 0 100 92.8 91.7 90.3 87.6 87.3 87.2 23.0 22.2 20.4 20 19.8 13.2
MARCELO EBRARD DICE QUE ESTÁ DISPUESTO A DEBATIR CON XÓCHITL GÁLVEZ EN FORMA PACÍFICA. CLAUDIA SHEINBAUM ANTICIPÓ QUE IMPUGNARÁ EL FALLO DEL INE; DICE NO HACER PROSELITISMO.
AÑO XLII · Nº. 11412 · CIUDAD DE MÉXICO
ESPECIAL
GARCÍA VILCHIS NOMBRA A GÁLVEZ 'SEÑORA X' ASEGURA QUE SUS PUBLICISTAS LA PONEN POR LOS 'CIELOS'.
“Las reformas deben incluir (...) renovar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernabilidad de Pemex”
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Reporte Sector Externo
ENSU DE JUNIO 2023

La reforma fiscal que vendrá en 2025

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

R“ead my lips: no new taxes”. Lean mis labios, no habrá nuevos impuestos.

Era el 18 de agosto de 1988 y se realizaba la Convención Republicana que nominó a George Bush como candidato presidencial.

De su discurso de aceptación, esa fue la frase que más se destacó porque ya en la presidencia de EU, las dificultades presupuestales que enfrentó y el hecho de no tener el control del Congreso condujeron a que en los siguientes años subieran los impuestos en Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum es quien hoy encabeza las preferencias entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial de Morena y sus aliados.

Por esa razón, son relevantes los dichos de Sheinbaum respecto al mismo tema del que hablaba George Bush en 1988.

En el libro de Arturo Cano, Claudia Sheinbaum: Presidenta, el periodista cuestiona a Sheinbaum al respecto.

“¿Una transformación profunda es posible sin una reforma fiscal? Sí. Le pedí a Raquel Buenrostro, con quien me llevo muy bien y es buena amiga, y a Pablo Gómez, que me ayudaran a revisar qué tanto más hay en el pago de impuestos en el contexto del actual régimen fiscal… Le pregunté a Raquel de qué tamaño es el margen… serían otros 300 mil millones de pesos”.

No es la única persona de la 4T que piensa así. El 7 de junio tuve la oportunidad de preguntar lo mismo al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA y su respuesta fue la siguiente:

“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos, sobre todo en México. Cuando el anterior gobierno inició 2014 con aumento de impuestos, acuérdense. Se redujo la depreciación acelerada, se afectó el régimen de consolidación, en fin. Se recurrió a aumento de impuestos indirectos, y el anterior también lo había hecho, y el anterior también lo había hecho. Entonces, hay que romper esa inercia para poder fijar de una vez por todas un periodo en el que la sociedad tenga plena confianza, que lo que se ofrece, primero es razonable, es viable, y segundo, se cumple”.

¿Es realmente creíble que el próximo gobierno vaya a evitar un alza de impuestos?

EU devuelve a México manuscrito de Hernán Cortés, 30 años después de ser robado

EL GOBIERNO de Estados Unidos devolvió a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527, que fue sustraído ilegalmente de nuestro país hace 30 años. El documento histórico fue localizado gracias al trabajo conjunto de ambos gobiernos, explicó la embajada estadunidense. Un grupo independiente de historiadores encontró que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofertaba la pieza real española firmada por Cortés el 27 de abril de 1527. En el papel de unos 15 centímetros se lee: “Palaçios Rubios dad a maestre Francisco doce pesos de oro de lo que coree que son para çierta açucar rosado para la botica que lleva y tomad carta de pago para vuestro descargo". Son las palabras que entregó Hernán Cortés a su mayordomo Nicolás de Palacios Rubios hace casi 500 años.

Yo no creo. Déjeme argumentarle por qué.

En 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, los ingresos tributarios no petroleros fueron equivalentes al 13.0 por ciento del PIB. En 2022, ese porcentaje alcanzó el 13.4 por ciento

Pese a la fiscalización creciente y a la litigiosidad mayor del SAT en esta administración, el avance fue de solo 0.4 puntos porcentuales del PIB.

En contraste, el gasto neto del sector público pasó del 23.75 por ciento del PIB en 2018 a 26.52 por ciento en 2022.

Es decir, hubo un alza de 2.77 puntos porcentuales del PIB.

Las diferencias se han sufragado con los fondos y fedicomisos; con ingresos no tributarios, con ingresos petroleros y parcialmente con deuda.

Y, pese a ese mayor gasto, es impresionante el rezago que hay en la inversión pública en salud, educación, seguridad, infraestructura, además de la inercia del pago de pensiones y apoyos sociales.

Se trata de un asunto de simple artimética. Con la estructura fiscal actual no hay manera de que el sector público tenga recursos suficientes para hacer que el país funcione razonablemente.

Claro, se podría echar mano de la contratación de mayor deuda, como seguramente ocurrirá, pues hay espacio para hacerlo.

Pero no va a ser suficiente.

Gane quien gane la Presidencia, creo que en el curso de 2025 tendrá que proponer y negociar una reforma fiscal, que modifique bases, tasas y quizás incluso modifique el pacto fiscal entre Federación y estados.

Habrá rechazo del sector privado y de la clase media, pues a nadie le gusta pagar más impuestos.

Pero, el capital político del gobierno que llegue tendrá que ser empleado en darle a la administración la capacidad financiera para hacer que el país funcione.

Para ello, será necesario cambiar radicalmente el sistema de gasto, con objeto de que haya transparencia en las asignaciones y la sociedad sepa que hay racionalidad en su ejercicio.

No podrá haber nuevos proyectos como el Tren Maya o Dos Bocas o el AIFA, que demanden cantidades gigantescas de recursos y los apoyos sociales deberán definir su fuente de financiamiento.

Como dijo Bush, “read my lips”: sí habrá reforma fiscal.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx Marca Registrada
@E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 20 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características
Jueves 20 de Julio de 2023
121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: LUCÍA FLORES Y ESPECIAL

Es necesario que el país aborde la informalidad, así como el sector energético

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

México requiere implementar reformas estructurales para enfrentar los obstáculos a la inversión, abordar la informalidad de la economía y mejorar la gobernabilidad, con lo que impulsaría el crecimiento en el mediano y largo plazo, y mantenga la sustentabilidad externa, recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reporte sobre el Sector Externo

“Implementar reformas estructurales para abordar los obstáculos a la inversión, incluido el abordaje de la informalidad económica y las brechas de gobernabilidad. Continuar utilizando un tipo de cambio flotante como el principal amortiguador, con intervenciones en el mercado cambiario, utilizado solo para evitar condiciones de mercado desordenadas”, fue la recomendación general a México al catalogar su evaluación general sobre las cuentas relacionadas con el sector externo como “moderadamente más fuerte”.

Para impulsar la inversión y el crecimiento a mediano y largo plazo, principalmente en el sector energético, y mantener la sostenibilidad externa, el organismo internacional señala la necesidad de reformas estructurales adicionales en México, con las que se motive la llegada de nuevos capitales.

“Las reformas deben incluir abordar la informalidad económica y las brechas de gobernabilidad, renovar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernabilidad de Pemex. El tipo de cambio flotante debe seguir sirviendo de amortiguador”, reiteró en el informe, luego de haber hecho la misma recomendación a México un año atrás, en la edición 2022 del reporte sobre Sector Externo, como fórmula para impulsar el crecimiento y las exportaciones, a fin de mantener la sostenibilidad externa.

DE LOS MÁS FUERTES

En este contexto, México figuró entre las nueve economías con posiciones externas más fuertes respecto al nivel consistente de sus fundamentos, según el FMI. Al evaluar el sector externo de las 30 economías más grandes, lo catalogó como “moderadamente más fuerte”.

Perspectiva. De manera reiterada, el FMI ha insistido en que es necesario que México impulse reforma estructurales en diversas áreas para mantener e impulsar el crecimiento económico que se anticipa debido, principalmente, al nearshoring

LANZA REPORTE

Control estatal. La gobernabilidad en Petróleos Mexicanos es otro de los grandes retos que tiene el país, según el FMI.

Sin cambios. En la edición pasada del reporte sobre Sector Externo, de 2022, el organismo global emitió las mismas recomendaciones a México.

ANTICIPAN AUMENTO

1.8%

CRECERÁ

El PIB de México en 2023, de acuerdo con el más reciente pronóstico del FMI en abril.

1.6%

El organismo que crecerá la economía mexicana para el siguiente año.

Recomienda FMI a México reformas para atraer inversión

El organismo reconoce su fortaleza externa, sin embargo, advierte pendientes

Aunque el déficit de la cuenta corriente del país se amplió a 1.3 por ciento del PIB en 2022, su posición externa ajustada se fortaleció debido al impacto de la postura fiscal más acomodaticia en otras economías. “Se espera que el déficit de cuenta corriente oscile alrededor del 1 por ciento del PIB en el mediano plazo”, estimó el FMI.

Una vez que la posición externa de México en 2022 fue moderadamente más fuerte que el nivel implícito en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables, el FMI incluyó a México en el selecto grupo de nueve economías con las posiciones externas más fuertes que el nivel consistente de sus fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Esta novena de economías fueron Alemania, Malasia, Rusia, Singapur, Suecia y Tailandia, junto con India, México y Arabia Saudita.

CUBIERTO ANTE EL DÓLAR

relativamente alta de deuda denominada en moneda local reducen la exposición de las finanzas públicas a la depreciación del tipo de cambio y los riesgos de refinanciamiento. Reconoció la resistencia del sector bancario y el que los riesgos cambiarios de la deuda corporativa no financiera generalmente están cubiertos.

Bien anclado

México se encuentra entre las nueve economías que evaluó el FMI como moderadamente más fuerte; pero el Fondo aún ve la necesidad de implementar reformas estructurales para atraer a la inversión.

POSICIÓN

El FMI reconoció que las finanzas públicas se encuentran bien posicionadas ante posibles riesgos externos globales.

“Las vulnerabilidades de la volatilidad cambiaria son moderadas en tanto que la mayoría de las empresas mexicanas con deuda en moneda extranjera tienen coberturas naturales y una gestión activa de su exposición cambiaria. Sin embargo, la fuerte presencia de inversionistas extranjeros deja a México expuesto a reversiones de flujos de capital y aumentos en la prima de riesgo”, alertó.

Países más fuertes respecto al nivel consistente de sus fundamentos

En su evaluación sobre los efectos de la apreciación del dólar estadounidense en las finanzas públicas del país, el FMI identificó que en México, el largo vencimiento de la deuda soberana y la proporción

El nivel de reservas en moneda extranjera de México al cierre de 2022 sigue siendo adecuado, consideró el organismo, y su personal técnico recomendó a las autoridades mantener las reservas en un nivel adecuado a mediano plazo, a la vez que el arreglo de la Línea de Crédito Flexible continúa brindando un beneficio adicional contra los riesgos extremos globales.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 20 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ESTIMA
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.200 = S/C Interbancario (spot) $16.717 ▼ -0.19% Euro (BCE) $18.812 0.05% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,740.16 ▼ -0.55% FTSE BIVA (puntos) 1,108.74 ▼ -0.55% Dow Jones (puntos) 35,061.21 0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.35 ▼ -0.53% Brent - ICE 79.55 ▼ -0.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.47 ▼ -0.24% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.21% 0.01 Bono a 10 años 8.77% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.60 = S/C Onza plata NY (venta) $25.39 0.52% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Evaluación de la evolución del sector externo 1. Singapur 2. Arabia Saudita 3. Alemania 4. Suecia 5. Rusia 6. Malasia 7. Tailandia 8. México 9. India Más débil En línea Más fuerte Como porcentaje del PIB Saldo de cuenta corriente -3.0 0 2.5 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023/p -2.5 -2.0 -2.8 -2.4 -1.9 -2.1 -0.4 2.1 -0.6 -1.3 -1.0 Fuente: FMI /p: Proyección

De tragedias y colapsos

Gente que sabe de lo que habla nos advierte sobre el desastre educativo por venir, así como de la eminente tragedia que el país ha vivido y vivirá en la salud y el combate a la enfermedad. Ni la eliminación de las matemáticas o el español, ni la negación tonta y persistente del colapso sanitario del que hablan los doctores Raúl Rojas en El Universal y Francisco Moreno en Reforma parecen tener correcciones a la vista: se trata de realidades en curso que el gobierno ha desatendido, incluso auspiciado por omisión o comisión.

De la salud y la educación, temas que son fundamentales, deberíamos estar hablando hoy, al calor de una sucesión presidencial adelantada irresponsablemente y de frente a un Congreso de la Unión sometido al peor de los mutismos y la más abyecta de las negaciones.

Anestesiados, los políticos miran hacia abajo o hacia lo que imaginan es (su)porvenir, y el resto de los mortales, eso que llamamos sociedad civil, poco hemos hecho para encarar tales situaciones y exigir de los responsables políticos del Estado acción pronta, inmediata contra tanto despropósito.

Los saldos de muertes que no deberían haber sido, de lo que hace unos años habló el doctor Mario Luis Fuentes (Las muer-

PLANTA SAN LUIS POTOSÍ

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

tes que no deben ser. Natalidad y mortalidad en México, México, FCE, 2018), se ha vuelto avalancha que asedia y avergüenza o debería a muchos. El relegamiento de la enseñanza básica formal para someterla a un grotesco experimento de “revolución cultural” rediviva, se nos impone como futuro inmediato e imparable y sus exóticos textos y materiales de estudio son considerados de seguridad nacional y encerrados en cápsulas de acero. De esos y otros experimentos siniestros han hablado expertos y conocedores, así como antiguos servidores públicos.

De esa inminente caída del saber nacional y de la condena de millones de niños y jóvenes a vivir y reproducir la ignorancia y la incultura nos han advertido alarmados estudiosos como Gilberto Guevara Niebla o Eduardo Backhoff, y varios cientos de mexicanos se aprestan a firmar un manifiesto que condena la irresponsabilidad oficial y convoca a la defensa de lo que tenemos en materia educativa y de salud, entendiendo que su conservación es condición para su mejoramiento y superación. Hacer experimentos con la niñez y mantener el ignominioso sistema de consultas post datadas y carencia farmacéutica es criminal y debería ser objeto de pronto y riguroso litigio. Apelar a la jurisprudencia es propio de todo Estado de derecho, pero suponer que con el litigio basta es impropio de cualquier sistema democrático que se precie de auspiciar la deliberación y reconocerla como esencia insustituible de la democracia.

Del litigio a la política, debería ser el inexcusable compromiso mexicano para la próxima renovación de los poderes del Estado. Del respeto a las ideas y el conocimiento para hacer buena política debería poblarse el rumbo mexicano a su próxima prueba política. Para revisar lo hecho y descubrir fórmulas eficaces y justicieras para abordar nuestros problemas no solo los irresueltos, sino los que irresponsablemente son ocultados del debate público o sometidos a la esclavitud de los gritos ignorantes y los abusos del poder.

Acuerdan plan de reparación en trabajadores de Goodyear

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Los gobiernos de México y de Estados Unidos llegaron a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales en la planta de fabricación de llantas de Goodyear en San Luis Potosí.

De acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Economía de México y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), se implementará un plan de reparación destinado a abordar los asuntos planteados en la solicitud de revisión al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

En este sentido, señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) determinó que el Contrato Ley de la Industria de la

MECANISMO LABORAL 5

QUEJAS Laborales ha interpuesto Estados Unidos contra México desde que entró en vigor el T-MEC.

Transformación del Hule en Productos Manufacturados aplicado en Goodyear ofrece beneficios adicionales a los trabajadores sindicalizados involucrados en la transformación del hule en productos terminados, complementando los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. El plan contempla diversas acciones y compromisos con el objetivo

TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LICENCIA

American Express deja de ser banco en México

Seguirá ofreciendo sus productos y servicios en el país como hasta ahora

El banco de American Express concluyó su ciclo en México tras casi tres décadas de operaciones, pero seguirá ofreciendo sus productos con American Express Company, que será el camino para seguir creciendo en el país, que representa uno de los tres principales mercados que tiene la compañía en todo el mundo.

En entrevista con El Financiero, Santiago Fernández, presidente y director General de American Express en México, explicó que “unificar nuestra operación bajo una misma entidad legal, American Express Company, nos permitirá elevar nuestras sinergias internas y alcanzar mayores niveles de eficiencia y agilidad para continuar ofreciendo el servicio”.

30

MILLONES DE DÓLARES Ha gastado el gobierno de EU en supervisar el sector laboral mexicano.

de asegurar el cumplimiento efectivo de la Ley Federal del Trabajo y garantizar que los trabajadores de la instalación reciban los beneficios que les corresponden según la ley como el Contrato Ley.

La embajadora Katherine Tai del USTR, destacó que Estados Unidos seguirá de cerca la aplicación del plan y felicitó al gobierno mexicano por su compromiso.

El cierre del banco, rechazó de manera rotunda, no tiene nada que ver con la situación política en el país, ya que fue una decisión tomada con mucho cuidado, pues desde hace cinco años se empezó a analizar esta opción y hace tres años iniciaron el proceso.

“El paso más grande fue la migración el año pasado del portafolio de la tarjeta de crédito del banco a Company, se hizo la transferencia de los servicios del banco a donde ahora operamos, se trabajó con los reguladores y haciendo notificaciones a los clientes”, señaló Fernández Vidal.

Explicó que fue un paso de disolución voluntaria, ya que se analizaron diversas opciones y caminos y concluyeron que la mejor opción era diluir la licencia bancaria.

Foco entrada. American Express México solicitó la terminación voluntaria de la licencia otorgada a American Express Bank para operar como institución de banca múltiple en el país, lo cual fue aprobado por las autoridades.

Cambios. American Express México consolidó sus entidades legales bajo una sola, American Express Company, S.A. de C.V., que desde 2022 ya ofrece la totalidad de sus productos y servicios, como tarjetas de crédito y seguros.

“Se analizaron los diferentes ángulos estratégicos, y a largo plazo; era la mejor decisión la actual, se analizaron una eventual venta, pero dado la marca global, el foco de la estrategia era enfocándonos en los negocios core, no tenía mucha relevancia en tener (sacar) una oportunidad económica de eso” se consideró incluso una Fintech, pero el foco del negocio es las tarjetas, detalló.

La operación para los clientes sigue sin ningún cambio, y lo que es un hecho dijo es que "habrá más American Express en México por mucho tiempo. Estamos optimistas, es un año récord, y realmente lo que hemos visto luego de la pandemia es el retorno de gastos y entretenimiento; todo esta transformándose en niveles no visto, por eso estamos muy entusiasmados”.

La empresa informó que American Express pidió la “terminación voluntaria” de la licencia bancaria que tenía como banco, misma que se oficializó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

4 Jueves 20 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“Habrá más American Express en México por mucho tiempo; estamos optimistas"

Lecciones desde Chile: mercado y Estado deben complementarse

En los últimos treinta años, Chile ha experimentado un milagro económico. Pasó de tener, en 1974, un PIB per cápita un 50% menor al de México, a tener uno 47% superior al de nuestro país en 2022. En ese lapso, pasó de ser un país de media tabla en América Latina a ser, sin lugar a dudas, la economía más avanzada de la región. No solamente se observó este significativo crecimiento económico, sino que también se dieron grandes avances sociales. El porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de ser más del cincuenta por ciento a mediados de la década de los ochenta, a solamente un seis por ciento en 2017. Además, se incrementó significativamente la escolaridad, así como el acceso a la salud. Incluso se logró avanzar en el tema de la desigualdad, un problema crónico en Chile: el coeficiente de Gini, que indica menor desigualdad cuanto más se acerque a cero, pasó de 0.56 en 1987 a 0.44 en 2020.

A pesar de todos estos avances, a partir de 2019 Chile vivió

COLABORADOR INVITADO Carlos Serrano Herrera

el mayor progreso económico y social en el último medio siglo? Esta es la pregunta que plantea el economista de la Universidad de California en Los Ángeles, Sebastián Edwards, en un magnífico libro recién publicado llamado “The Chile Project. The Story of the Chicago Boys and the Downfall of Neoliberalism”. Se trata de una completa y fascinante historia económica de Chile escrita, me parece, con objetividad y que deja lecciones importantes para nuestro país.

central. Todo esto resultó en una estabilización de la economía y en un mayor crecimiento. Sin embargo, también se cometieron errores cruciales como fue mantener un tipo de cambio fijo que resultó en una sobrevaluación real de la moneda, así como una agresiva desregulación bancaria. Estos dos factores desembocaron en una enorme crisis económica y financiera en 1982.

situaciones de enormes protestas y descontento social, que llevaron a la elección de Gabriel Boric y al proceso de promulgar una nueva Constitución. ¿Cómo es posible que se hayan producido estas protestas en el país latinoamericano que experimentó

Se denomina Chicago Boys a un grupo de economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago que tuvo un papel determinante en el diseño de las políticas económicas implementadas durante la dictadura de Pinochet (que, por supuesto, se caracterizó por sus violaciones a los derechos humanos). Se eliminaron los controles de precios, se abrió, aunque de forma parcial, la economía al comercio internacional, se privatizaron empresas, se sanearon las finanzas públicas, se desreguló la economía y se otorgó autonomía al banco

Lo interesante del caso chileno es que, al regresar la democracia y llegar al gobierno partidos de centro izquierda aglutinados en la Concertación, se decidió continuar con las políticas de liberalismo económico, aunque con un mayor énfasis en las políticas sociales. De hecho, fue realmente hasta la llegada de los gobiernos de la Concertación cuando Chile logró altas tasas de crecimiento con avances sustanciales en materia social. Entonces, ¿por qué se produjo el estallido social? Edwards menciona varios factores. Destaca el nuevo sistema de pensiones que pasó de uno de reparto, en el cual el valor de la pensión estaba previamente definido, a uno de cuentas individuales en el que el monto a

obtener en el retiro provendría de lo ahorrado y sus rendimientos. Contrario a lo pronosticado por los impulsores de la reforma, las pensiones fueron claramente menores a las del sistema anterior, lo que generó un descontento social. Por otra parte, Edwards destaca que, aunque la desigualdad disminuyó, seguía siendo alta y se creó la sensación de que las reglas del juego estaban cargadas a favor de las élites. ¿Qué lecciones deja Chile para México? Primero, el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para lograr el bienestar social. La desigualdad importa. Algunos de los Chicago Boys sostenían que mientras la pobreza disminuyera, la desigualdad no tenía importancia. El caso chileno nos muestra que la cohesión social depende de tener niveles de desigualdad no excesivos. Creo que otra lección es que los mercados son el mecanismo más eficiente para producir bienes y servicios en la mayoría de los casos, pero que algunos servicios esenciales, como la salud, la educación y las pensiones, no pueden dejarse exclusivamente a cargo de la mano invisible.

5 ECONOMÍA Jueves 20 de Julio de 2023
“El caso chileno nos muestra que la cohesión social depende de tener niveles de desigualdad no excesivos”
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Economista en Jefe de BBVA México

NUEVO

MÍNIMO DESDE DICIEMBRE 2015

Peso retoma su tendencia al alza; anticipan más avances

Será clave el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Luego de dos sesiones operando de manera lateral, debido al regreso de la fortaleza del dólar dada la expectativa de que continúe el tono hawkish por parte de la Fed, ayer el peso mexicano retomó su avance, marcando un nuevo mínimo desde diciembre de 2015.

Según los datos del Banco de México, la moneda mexicana finalizó sus cotizaciones en un nivel de 16.7165 unidades, lo que reflejó una apreciación de 0.19 por ciento, o bien, 3.24 centavos, con respecto a la jornada previa.

A una semana de que se dé el siguiente anuncio de política monetaria por parte del banco central en

Extiende fortaleza

El peso mexicano cerró con una nueva recuperación frente al dólar de EU y quedó en las operaciones de media semana en su menor nivel desde diciembre de 2015

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán cifras de la actividad económica y las ventas minoristas; en EU destaca la IED y los subsidios por desempleo.

Estados Unidos, en el que se espera un aumento más a las tasa de interés de referencia, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que el mercado ya descontó ampliamente un incremento en esos réditos.

"Creo más bien, que la atención va a estar en las señales que se den para la próxima reunión, pues los inversionistas consideran que el que sigue será el último incremento de este ciclo alcista, sin embargo, si se dan comentarios que apunten a que todavía restan más incrementos, eso podría propiciar a que veamos una volatilidad importante”, dijo.

Consideró que el peso todavía tiene un poco de espacio para avanzar más en la operación diaria, aunque se perciben mayores riesgos para el cuarto trimestre.

De acuerdo con las expectativas de Monex, se prevé que el tipo de cambio para el cierre de año se ubique alrededor de las 18.15 unidades.

14.3%

DE GANANCIA

Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.

Esteban Polidura, director de Inversiones para las Américas en Julius Baer, aseveró que así como el Banco de México fue más agresivo para subir tasas que la Fed a principios del ciclo alcista, cuando la Fed comience a bajar tasas, existe la posibilidad de que Banxico lo tenga que hacer de forma más acelerada.

REPORTES FAVORECEN A BOLSAS En cuanto al mercado accionario estadounidense, las negociaciones finalizaron en números positivos, a medida que continúan siendo

0.31%

DE AVANCE

Reportó ayer el Dow Jones, mientras que en México el índice de referencia retrocedió 0.55%.

influenciadas por la temporada de reportes corporativos.

El Dow Jones reportó su octava jornada consecutiva de ganancias con 0.31 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.24 por ciento y el Nasdaq subió apenas 0.03 por ciento.

A nivel local, ambos centros bursátiles del país bajaron en igual medida 0.55 por ciento, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó en los 53 mil 740.16 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, a mil 108.74 unidades.

MÉXICO: El INEGI publicará su indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) hasta junio, además de dar a conocer cifras de las empresas comerciales y de servicios a mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) dará a conocer su reporte de los flujos de inversión extranjera directa por país de origen y por industria de destino en 2022.

El Departamento del Trabajo informará las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo hasta el pasado 15 de julio.

La Fed de Filadelfia publicará su índice manufacturero y de las condiciones de los negocios correspondientes a julio.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará su informe de las ventas de casas usadas durante junio.

6 Jueves 20 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 300.3597 0.0033 Australia, dólar 1.6537 0.6046 Brasil, real 5.3679 0.1863 Canadá , dólar 1.4739 0.6782 Estados Unidos, dólar 1.1198 0.8930 FMI, DEG 0.8296 1.2054 G. Bretaña, libra 0.8656 1.1552 Hong Kong, dólar 8.7447 0.1144 Japón, yen* 156.3800 0.6395 México, peso 18.7320 0.0534 Rusia, rublo 102.4545 0.0098 Singapur, dólar 1.4843 0.6737 Suiza, franco 0.9614 1.0401 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3691 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5878 5.53130 -0.5806 -0.0262 6M 5.8287 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1575 5.2618 3 meses (T. Bill) 5.2400 5.4093 6 meses (T. Bill) 5.2488 5.4803 2 años (T. Note) 99.7324 4.7671 5 años (T. Note) 99.9648 3.9864 10 años (T. Bond) 96.6328 3.7502 30 años (T. Bond) 95.2344 3.8420 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 268.1550 0.0037 Australia, dólar 1.4767 0.6772 Bélgica, franco 36.0241 0.0278 Brasil, real 4.7916 0.2087 Canadá, dólar 1.3165 0.7596 Chile, peso* 807.4600 0.1238 China, yuan 7.2232 0.1384 Colombia, peso* 3,977.4600 0.0251 Corea Sur, won* 1,265.7000 0.0790 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,740.16 -0.55 -296.11 FTSE BIVA (México) 1,108.74 -0.55 -6.16 DJ Industrial (EU) 35,061.21 0.31 109.28 S&P 500 (EU) 4,565.72 0.24 10.74 Nasdaq Composite (EU) 14,358.02 0.03 4.38 IBovespa (Brasil) 117,552.07 -0.25 -289.12 Merval (Argentina) 453,206.90 -0.80 -3,673.80 Santiago (Chile) 32,379.09 0.52 167.92 Xetra Dax (Alemania) 16,108.93 -0.10 -16.56 FTSE MIB (Italia) 28,712.31 0.02 5.55 FTSE-100 (Londres) 7,588.20 1.80 134.51 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 16.67 -17.65 -57.58 -48.15 BEVIDES B 14.41 2.93 73.61 59.76 59.76 KUO B 38.70 2.93 7.50 -13.98 -13.03 CIE B 14.25 1.79 0.35 155.48 72.21 GFNORTE O 150.07 1.46 4.27 31.32 7.26 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 100.37 -3.59 -11.57 1.90 -25.93 FRAGUA B 455.00 -3.19 1.86 46.77 32.24 TMM A 1.55 -3.13 -11.43 -37.25 -35.42 VASCONI * 3.78 -3.08 -9.13 -77.35 -69.14 BIMBO A 87.79 -2.88 -4.66 21.81 6.59 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1551 0.0072 1.1649 1.3502 1.1199 Libra 0.7728 0.5534 0.9003 1.0436 0.8656 Euro 0.8930 1.1551 0.6395 1.0401 1.2054 Yen 139.64 180.68 162.68 188.69 156.38 Franco s. 0.8584 1.1107 0.6148 1.1592 0.9612 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6395 1.1551 1.0401 0.1144 0.6737 0.1966 Yen 156.38 180.68 162.68 17.88 105.35 30.71 Libra 0.8656 0.5534 0.9003 0.0989 0.5831 0.1703 Dólar HK 8.7447 5.5919 10.1035 9.0970 5.8916 1.7202 Dólar Sing 1.4843 0.9492 1.7150 1.5440 0.1698 0.2920 Ringgit 5.0975 3.2510 5.9135 5.2895 0.5813 3.4277 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.7667 16.7480 0.11 -0.13 -1.92 -13.89 Ventanilla bancaria 17.2000 17.2000 0.00 0.12 -1.99 -13.31 Valor 48 horas(spot) 16.7165 16.7489 -0.19 -0.13 -2.33 -13.70 Euro (BCE) 18.8119 18.8029 0.05 -0.73 0.72 -9.80 Dólar, EU 16.7112 16.7377 16.7625 -0.15 -2.31 -19.10 Dólar, Canadá 12.6898 12.7202 12.7290 -0.07 -2.29 -20.85 Euro 18.7078 18.7516 18.8291 -0.41 -0.41 -11.37 Libra, Gran Bretaña 21.6200 21.6654 21.8615 -0.90 -1.01 -12.73 Franco, Suiza 19.4565 19.5099 19.5563 -0.24 1.65 -8.86 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1210 -0.83 -0.83 -20.53 Peso, Argentina 0.0620 0.0620 0.0630 -1.59 -8.82 -61.25 Real, Brasil 3.4870 3.4940 3.4840 0.29 -2.89 -7.15 Peso, Chile 2.0757 2.0780 2.0606 0.84 -2.58 -6.85 Onza Plata Libertad 419.55 421.34 420.26 0.26 8.19 7.86 Onza Oro Libertad 33,027.68 33,097.96 33,175.03 -0.23 -0.06 -6.73 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05906 0.05902 16.9707 16.9150 Dic/23 0.05806 0.05802 17.2577 17.2044 Mar/24 0.05713 0.05709 17.5379 17.4862 Jun/24 0.05628 0.05625 17.7978 17.7362 Sep/24 0.05557 0.05554 18.0806 18.0178 Dinamarca, corona 6.6533 0.1503 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8951 0.0324 Filipinas, peso 54.5150 0.0183 FMI, DEG 0.7406 1.3502 G. Bretaña, libra 0.7728 1.2939 Hong Kong, dólar 7.8087 0.1281 Hungría, forint 337.3600 0.0030 India, rupia 82.0950 0.0122 Indonesia, rupia** 14,997.0000 0.0667 Israel, shekel 3.5863 0.2788 Japón, yen 139.6400 0.0072 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 15,037.2700 0.0001 Malasia, ringgit 4.5398 0.2203 México, peso 16.7250 0.0598 Noruega, corona 10.0535 0.0995 N. Zelanda, dólar 1.5974 0.6260 Pakistán, rupia* 283.7729 0.3524 Perú, nvo. sol 3.5819 0.2792 Polonia, zloty 3.9735 0.2516 c Rep. Chec., corona 21.3326 0.0469 Rep. Eslov., corona 26.9029 0.0372 Rusia, rublo 91.0372 0.0110 Singapur, dólar 1.3254 0.7545 Sudáfrica, rand 17.9093 0.0558 Suecia, corona 10.2728 0.0973 Suiza, franco 0.8584 1.1649 Tailandia, baht 34.0330 0.0294 Taiwán, nt 31.0770 0.0322 Turquía, nueva lira 26.8130 0.0373 UME, euro 0.8930 1.1199 Uruguay, peso 38.0399 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 937.55 -0.01 -0.13 IBEX 40 (España) 9,451.80 -0.04 -3.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,111.47 0.95 57.81 Athens General (Grecia) 1,331.62 1.20 15.73 RTS Index (Rusia) 1,015.13 -0.96 -9.85 Nikkei-225 (Japón) 32,896.03 1.24 402.14 Hang Seng (Hong Kong) 18,952.31 -0.33 -63.41 Kospi11 (Corea del Sur) 2,608.24 0.02 0.62 Shanghai Comp (China) 3,198.84 0.03 1.02 Straits Times (Singapur) 3,275.24 0.64 20.98 Sensex (India) 67,097.44 0.45 302.30
16 JUN 01 JUN 19 JUL 06 JUL 2023 Fuente: Banco de México 16.60 17.80 16.717 17.238 17.058 17.058

El bloque comercial Mercosur aún es una cáscara vacía

E¿ncontrará el Mercosur un propósito? Brasil, que acaba de asumir la presidencia rotatoria del bloque comercial de Sudamérica, parece optimista. En su cumbre anteriormente este mes, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió en las negociaciones que el grupo mantiene desde hace años con Canadá, Corea del Sur y Singapur. Propuso explorar acuerdos con China, Indonesia, Centroamérica y otros países. Expresó su confianza en que Bolivia –actualmente un “Estado asociado”– pueda convertirse pronto en miembro pleno.

Pero, a pesar de todo el entusiasmo de su discurso, Lula no respondió una pregunta fundamental, que sigue sin resolverse tres décadas después de que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay crearan el llamado Mercado Común del Sur en los años noventa: ¿Para qué sirve?

Con los años, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam se han convertido en Estados asociados. El grupo sigue esperando finalizar un

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

acuerdo comercial con la Unión Europea propuesto por primera vez hace un cuarto de siglo. Hace unos meses, Lula y su homólogo argentino, Alberto Fernández, plantearon la idea de crear una moneda común para el bloque.

A pesar del frenesí de actividad, el Mercosur no ha logrado imponerse. Como esfuerzo de integración regional destinado a impulsar a sus miembros hacia el

desarrollo económico, siempre ha sido un fracaso. Antes de agregar nuevas campanas y silbatos, sus líderes deberían reflexionar más sobre su propósito. Las uniones aduaneras como el Mercosur y la Unión Europea están diseñadas para ampliar el comercio entre sus miembros, que se sientan detrás de un arancel exterior común para comerciar libremente entre sí, fomentando las economías de escala y la especialización.

No ha sido así. El comercio intrarregional en el bloque sudamericano alcanzó un máximo de poco más de 54 mil millones de dólares en 2011 antes de caer a 29 mil millones en 2020. Ese año, solo el 18% de las exportaciones argentinas y el 5.9% de las brasileñas se dirigieron a socios del grupo (en cambio, el 33% de las exportaciones estadounidenses se destinaron a socios del T-MEC, al igual que el 74% de las canadienses y el 82% de las mexicanas).

Si la adhesión al bloque comercial pretendía aumentar la competitividad de sus miem-

bros en los mercados mundiales, tampoco ha sido así. En 2022, las exportaciones representaron solo el 20% del Producto Interno Bruto de Brasil y el 17% del de Argentina, muy por debajo del 31% de la participación de las exportaciones en el PIB mundial.

De hecho, podría decirse que el Mercosur dificultó el intercambio de sus miembros con el resto del mundo, incluso cuando la globalización reconfiguraba la actividad económica, creando cadenas de valor en todo el mundo.

Los lobbies empresariales poco competitivos de Brasil y Argentina exigían protección frente al mundo, y la obtuvieron. Pero los elevados aranceles del Mercosur –el arancel aplicado promedio ponderado de Brasil es del 8.4% y el de Argentina del 6.9%, frente al 2.5% de China, el 0.4% de Chile y el 5.5% de Corea del Sur– dificultaron aún más la participación en la globalización, dejándolos fuera de la principal dinámica que configura la economía mundial.

Como se señala en un trabajo de investigación de 2017 de Eduardo Viola y Jean Santos Lima, entonces en la Universidad de Brasilia, “la situación actual del Mercosur representa algunas amenazas para la integración a largo plazo, y sus miembros

se están alejando aún más de la competitividad manufacturera de las economías avanzadas”.

Puede que el Mercosur tuviera algo de razón. Algunos economistas sostienen que, sin él, ni Brasil ni Argentina habrían desarrollado una industria automovilística: la unión de los dos mercados era necesaria para atraer a los fabricantes extranjeros. Mentes maquiavélicas, por otra parte, sugieren que el bloque era sobre todo un acuerdo proteccionista: un intento de detener la Iniciativa para las Américas del presidente George H. W. Bush para liberalizar el comercio en todo el hemisferio occidental.

Son objetivos escasos, por no decir contraproducentes. “¿Qué pueden comerciar, aparte de una pequeña cadena regional de suministro de automóviles?”, preguntó Monica de Bolle, del Instituto Peterson de Economía Internacional. “Nada”.

Quizás haya alguna esperanza en el futuro. La reconfiguración de la producción mundial motivada por el cambio climático, las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y una reevaluación del riesgo inherente a las cadenas de valor lejanas podrían ofrecer una oportunidad a las economías del bloque sudamericano.

7 ECONOMÍA Jueves 20 de Julio de 2023
Columnista de Bloomberg COLABORADOR INVITADO
Eduardo Porter

Impacta a mineras de oro y plata hasta 15 por ciento la devaluación del dólar

CHRISTOPHER CALDERÓN correo@elfinanciero.com.mx

La baja en los precios de los metales preciosos y la volatilidad en el tipo de cambio podrían provocar impactos en las estructuras financieras de las empresas mineras antes de que termine el año, pues en los últimos meses se han visto obligadas a tomar medidas estrictas para evitar que su producción se vea afectada.

Durante la mayor parte de 2022, los precios de los metales preciosos se vieron perjudicados por la agresiva política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el debilitado crecimiento económico mundial con presiones inflacionarias y la aversión al riesgo por sucesos geopolíticos.

En octubre de 2022, el precio del oro tocó el piso al situarse en mil 621 dólares por onza, un mínimo histórico que, si bien se recuperó paulatinamente hasta alcanzar los 2 mil 51 dólares por onza, desde entonces las cotizaciones han ido a la baja, hasta llegar a los mil 909 dólares por onza en la segunda semana del mes de julio, que representó una caída de 6.9 por ciento.

“El tema del precio del oro, que

En el Top 10

Se cae WhatsApp 30 minutos en el mundo Ayer, la popular aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, experimentó una caída masiva tanto en su versión para móviles como en su sitio web por 30 minutos, lo que provocó confusión entre usuarios del mundo.

GUERRA COMERCIAL EU-CHINA PERJUDICARÍA AÚN MÁS

Pegan a la minería baja en metales preciosos y dólar depreciado

Las empresas se han visto obligadas a controlar costos operativos para lograr mantener sus niveles de producción

sabemos es un precio fluctuante, nos ha obligado como empresa a controlar todos nuestros costos operativos para seguir manteniendo nuestros niveles de producción, porque la demanda que tenemos es muy alta”, comentó Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente de Torex Gold en México.

Ante la creciente demanda del oro, las empresas que operan en México han tenido que responder con una mayor producción, asumiendo los riesgos que esto implica. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción minera nacional de oro registró un aumento de 19 por ciento en 2022 contra 2021, al registrar 4.77 millones de onzas.

Caso contrario ocurre con la plata, que en el último año ha aumentado su demanda en 18 por ciento derivado de un mayor consumo de aparatos eléctricos y electrónicos, situación que ha llevado al metal a alcanzar precios históricos en lo que va del 2023, como el pasado jueves, que llegó a los 24.5 dólares por onza, precio muy por encima de los 16 dólares promedio que tenía antes de la pandemia.

“Los precios de los metales preciosos, particularmente los de la

plata, han ido al alza desde que inició la pandemia y esto ayudó a las empresas a disminuir las consecuencias de una etapa tan crítica como la que vivimos durante la pandemia”, señaló Marisol Barragán Mendoza, directora general de Mina San Xavier, de la canadiense New Gold.

En el caso de New Gold, empresa minera dedicada a la extracción de oro y plata, Marisol Barragán aseguró que incluso, gracias a la estabilidad que hubo en el precio de la plata, pudieron subsanar algunos gastos que se generaron en algunas de sus operaciones mineras dedicadas a la extracción de oro.

Para finales de 2023, las previsiones indican que el precio de la plata podría superar los 25 dólares por onza, un máximo histórico que no durará mucho, porque la mayor demanda de este metal está en la construcción de teléfonos inteligentes y paneles solares que elevarían los precios aún más.

VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO GOLPEA A LA INDUSTRIA De mantenerse la volatilidad en el tipo de cambio, las empresas dedicadas a la extracción de oro y las del sector minero en general

verán afectaciones en sus resultados financieros, debido a que los presupuestos mineros están contemplados en dólares.

“La apreciación del peso es una de las variables económicas que afectan las finanzas de los proyectos mineros en México, porque al final del día todos nuestros presupuestos los hacemos en dólares, esto ha impactado en nuestros costos operativos”, aseguró el directivo de New Gold.

La semana pasada, el valor del dólar frente al peso logró entrar en la barrera de los 16.76 pesos, nivel que se vería impactado lo que resta del año si la divisa mexicana se sigue depreciando frente al dólar.

El problema, explica el directivo, es que en la industria minera se contemplaron presupuestos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar en promedio, sin embargo, hasta ahora la depreciación del dólar ha

1,909

DÓLARES

Es el precio que alcanzó la onza en la segunda semana de julio, una caída de 6.9% contra 2022.

Impactos

Banxico estima para junio de 2024 una apreciación anual del dólar de 1.6 pesos.

generado un impacto de hasta 15 por ciento a las empresas del sector.

“Por cada cien millones de dólares de nuestros costos, hay un impacto de casi 20 millones de dólares únicamente por la depreciación del dólar. A esto hay que sumarle las fluctuaciones del precio del oro, y entonces el impacto que estamos teniendo es aún mayor”, explicó Rodríguez Valenzuela, de Torex Gold en México.

Alertó que el impacto para las empresas mineras por la depreciación del dólar podría ser mayor a finales del año por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como por la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“El tema de Rusia y Ucrania, que no ha terminado de llegar a algún lado es algo que estamos monitoreando constantemente, ya que Ucrania es uno de los principales proveedores de amoniaco, un insumo básico para los explosivos utilizados en la minería y para algunos reactivos que se utilizan en el procesamiento del oro”, destacó.

20

MILLONES DE DÓLARES

Es el impacto que tiene en Torex Gold la depreciación del dólar, por cada 100 mdd de sus costos.

Jueves 20 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
México aportó el 3.4% de la producción internacional de oro durante 2022. % Producción de oro a nivel mundial
El primero
México 24.2 China 13.6 Perú 13.0 Polonia 5.2 Chile 5.1 Rusia 5.0 Bolivia 4.7 Australia 4.7 EU 3.9 Otros países 20.6 16.50 18.00 19.50
Durante 2022, México lideró la producción global de plata con 24.2% del total.
Expectativas Mensuales del
4.80 EU Ghana 3.50 Perú 3.50 Indonesia 3.40 México 3.40 Australia 8.90 Canadá 5.40 Uzbekistán 3.10 Otros países 45.10 China 10.30 Rusia 8.60 JUN 17.37 JUL 17.55 AGO 17.71 SEP 17.89 OCT 18.04 NOV 18.23 DIC 18.37 ENE 18.53 FEB 18.66 MAR 18.78 ABR 18.80 MAY 18.92 JUN 18.97 2023 2024
Tipo de Cambio
% Producción de plata a nivel mundial
Fuente: Cámara Minera de México y Banxico

Los jefes se salvarán de la IA, ajá

Las máquinas suelen sustituir a gente que hace trabajos aburridos, como barrer los pisos. La inteligencia artificial (IA) es otra cosa. Es como competir con nuevos cerebros que no conocíamos.

Ya van por los que quizás ganan unos 500 mil pesos mensuales y revisan estrategias para bajar costos o vender más productos que no salen del inventario. Pueden sustituir tareas del CEO… ¿Puede acabar con el puesto del CFO?

Ellos pueden defenderse ¿Qué harán?

Quienes leen sobre el tema saben que desde hace años creció la tendencia del big data. Cuando empezó este siglo, las cámaras de video del casino del Harrah's en Las Vegas empezaron a contar sonrisas. Literalmente.

Presencié una conferencia de tecnología en esa ciudad. Sus asesores presumieron que monitoreaban a clientes sentados en las máquinas tragamonedas (ignoro si lo siguen haciendo). Cuando la gente está aburrida no sonríe, entonces es momento de aumentar los premios o crear una promoción de cervezas. El uso del big data llegó acompañado de la “data science”, la ciencia de datos que hizo útil la información.

Esa ciencia incluyó instrucciones para que las máquinas aprendieran patrones y comportamientos, con el machine learning

Con ese aprendizaje los mate-

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

la que es propiedad de la compañía Open AI, Chat GPT, de la que hoy el mundo conoce su cuarta versión: la inteligencia artificial generativa más potente.

Todo ese cuento es para decirles que hoy no es necesario ser ingeniero para usar esos robots invisibles. Cualquiera que sepa razonar una instrucción y explicarla hablando o escribiéndola, puede hacer solicitudes a Chat GPT. Ajá, pero ChatGPT tiene limitaciones…

Varias empresas ahora unen las piezas para que no solo escriba un ensayo sobre el origen del mole oaxaqueño o la historia de Francia, sino para que se meta a los datos de la empresa y presente un plan de mejora inmediata. Todo, conversando con la “compu”.

Solo necesita información que quizá ya tiene. ¿Cuántos productos hay en el almacén? ¿Quiénes se encargan de hacerlos y de venderlos? ¿Qué miembros del equipo llegan a tiempo, no faltan y ayudan a vender o producir más? ¿Quiénes están en áreas que no dejan dinero? ¿Cuánto vendimos cada mes? ¿Cuánto gastamos y en qué?. Todo lo anterior, sumado a informes públicos de finanzas y economía.

Con esos datos, solo falta que el dueño o los accionistas hagan su petición, pensemos, cuando las cosas van mal:

gará un plan en… ¿tres minutos?... sin descanso, cualquier día de la semana. No hay vacaciones.

¿No son éstas parte de las tareas que involucran al director de operaciones, al de finanzas y al director general y que pueden tomar semanas? ¿Cuántos alumnos de universidad creen prepararse hoy para esos puestos?

Atención, esto no es el futuro. Es el presente desde noviembre, cuando fue presentado ChatGPT4. Es una de las propuestas de gigantes como Cognizant o Accenture, pero también de compañías como Manhattan Associates, relativamente pequeña, pero propiedad mayoritariamente de un par de monstruos llamados Blackrock y Vanguard.

¿Han caído en la trampa de esa máquina de vender plástico llamada Miniso? Manhattan les vende herramientas. A ellos y a la cadena mexicana Chedraui, por ejemplo.

No iba a pasar mucho tiempo para que las bases de datos se juntaran con la inteligencia artificial generativa. Ahora, los dueños de la empresa solo tienen que dar instrucciones para conseguir respuestas. Todo lo que pueda resumirse en datos puede ser mejor en días. Todos los directores están en riesgo desde este 2023. Ellos, o su equipo más cercano.

Todo lo anterior está basado en información vigente hasta ayer.

200

ENLACES SOSPECHOSOS Fueron detectados en las últimas horas.

EMPIEZAN ESTAFAS

Es ya Threads blanco del crimen

máticos e ingenieros prepararon instrucciones, los algoritmos entregaron herramientas basadas en inteligencia, pero inteligencia artificial, mucho más rápida que la humana.

Entre esas herramientas nació

“Haz una estrategia que aumente la productividad, reduciendo costos en compras y en recursos humanos, enfocando el negocio en los productos más exitosos y rentables. Suma una estrategia de marketing para la Ciudad de México, Tijuana y Monterrey”.

La inteligencia artificial entre-

ASOMBRA REPORTE DE TESLA

Pero justamente esta semana, Google respondió. Esta compañía contraataca renovando Bard. ¡Está pasando tanto y tan rápido!… mañana seguimos.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Nemak ve contratos por 2 mil mdd para autos eléctricos

Threads debutó hace un par de semanas y en pocos días logró sumar más de 100 millones de usuarios, sin embargo, esto no sólo convirtió en tendencia a la nueva red social de Meta, sino en blanco de los ciberdelincuentes.

La firma de ciberseguridad Kaspersky afirma que en las últimas horas se han detectado más de 200 enlaces sospechosos que fingen ser una versión web de Threads.

CINES, TIENDAS Y HASTA AVIONES VIVEN EL FUROR

Aterriza Barbie en cines de México

Hoy llega Barbie a los cines mexicanos y con ella el furor a las salas de cine, tiendas, restaurantes, y hasta los cielos, con un avión de Volaris. La aerolínea y Warner hicieron un acuerdo para decorar con la temática de la muñeca un Airbus A320neo con capacidad para 180 pasajeros. En los cines ya hay prácticamente sold out todo el fin de semana. A nivel mundial Comscore estima que recaudará 550 millones de dólares. Barbie también hizo que las acciones de su dueña, Mattel, subieran 18 por ciento; ayer cerró en 21.04 dólares. —Alejandra Rodríguez

El fabricante de componentes de aluminio para autos eléctricos, Nemak, confía en que para antes del 2025 podrá haber superado el cierre de contratos para la fabricación de autopartes del segmento de electromovilidad, estructura y chasis por hasta 2 mil millones de dólares, ante la aceleración de la industria hacia la electrificación de autos.

Armando Tamez, CEO de Nemak, dijo en conferencia con analistas que cuentan con solidez para la fabricación y venta de componentes de vehículos eléctricos, ante la aceleración que traen algunas armadoras en Norteamérica y Europa, de electrificar su oferta.

Tamez dijo que Nemak está lista para la transición hacia la electromovilidad, con la puesta en marcha de nuevas plantas para fabricar no sólo autos, sino carcasas de baterías.

TESLA, CON BUEN 2T. Pese a bajos márgenes por proyectos como Cybertruck y más entregas.

SORPRENDE TESLA

Precisamente ayer, Tesla, uno de los fabricante de autos eléctricos reportó, en EU, ingresos por 24 mil 927 millones de dólares al segundo trimestre, un alza de 47 por ciento sobre los 16 mil 934 millones de dólares del año pasado, superando las expectativas del mercado. Su flujo operativo fue de 4 mil 653 millones de dólares, 23 por ciento más.

“El objetivo de estos enlaces es obtener acceso a las cuentas de los usuarios, los datos personales e incluso sus finanzas. El enlace falso pide a los usuarios registrar su dirección de correo electrónico y su contraseña; una vez obtenida la información, comienza el plan fraudulento, que puede ser una estafa de phishing o para infectar el dispositivo con malware”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky.

El problema, señala Kaspersky, es que cuando los usuarios ingresan sus credenciales de inicio de sesión, dan acceso a otras redes sociales y apps de mensajería instantánea vinculadas con el servicio de Meta, como es el caso de Facebook, Instagram o Messenger. Dicha situación no sólo ha generado problemas de privacidad, sino también de robo de identidad y fraude financiero.

“México y los países de América Latina tienen un alto consumo de redes sociales, por lo que es natural que surjan estafas”, agregó Assolini.

—Christopher Calderón

VOLARIS.COM Jueves 20 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
“Todos los directores están en riesgo desde este 2023. Ellos, o su equipo más cercano”

Dimite subdirector de la DEA por nexos con farmacéuticas que causaron epidemia de opioides

Louis Milione, subdirector de la DEA, renunció por ser consultor de empresas farmacéuticas, entre ellas Pardue Pharma, acusada de promover la venta de OxyContin y otros analgésicos que causaron la epidemia de opioides en Estados Unidos.

LO HARÁ VIRTUALMENTE

Para evitar arresto, Putin no irá a cumbre de BRICS en Sudáfrica

Rusia advierte que considerará como una amenaza todos los buques que estén en ruta hacia Ucrania por el mar Negro

Kiev propone crear patrullas militares internacionales para vigilar exportaciones

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participará por videoconferencia y no de manera presencial en la cumbre de los países del foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) después de decidir no viajar a Sudáfrica por la orden de arresto emitida en su contra por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), informó el Kremlin.

“El presidente Putin ha decidido participar en la cumbre del BRICS a través de videoconferencia. Será una participación en toda regla”, indicó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Confirmó que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, representará personalmente a Rusia en la cumbre, tal y como había adelantado el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Sudáfrica, que acogerá la cumbre de BRICS entre el 22 y el 24 de agosto en Johannesburgo, estaba en el punto de mira tras confirmar el pasado mes de marzo su invitación al

presidente ruso para que participara en las reuniones, pese a la orden de arresto emitida por la CPI contra él por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Norcorea lanza dos misiles ante la llegada de submarino de EU

PYONGYANG.- Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón en aparente respuesta a la llegada a Corea del Sur de un submarino estadounidense cargado con armas atómicas y a la celebración de la primera reunión del Consejo de Consulta Nuclear (NCG) entre Seúl y Washington.

Siniestro. Un incendio en un campo de entrenamiento militar en Crimea provocó la evacuación de 2 mil personas, informó el gobernador Serguéi Aksionov.

Por otra parte, Rusia anunció que los buques de carga en ruta a los puertos ucranianos en el mar Negro serán considerados como posibles portadores de carga militar, días después de desechar un acuerdo de exportación de granos con Ucrania.

“A partir de las 00:00 horas de Moscú del 20 de julio de 2023, todos los buques en el mar Negro que naveguen hacia puertos ucranianos serán considerados como posibles portadores de carga militar”, dijo el Ministerio de Defensa.

“En consecuencia, los países a cuya bandera pertenezcan dichos barcos se considerarán involucrados en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev”, agregó el ministerio.

Ante esa disyuntiva, Ucrania propuso crear patrullas militares internacionales con mandato de la ONU para garantizar la seguridad de sus exportaciones de granos a través del mar Negro.

El Ejército surcoreano detectó los dos misiles lanzados “hacia el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) desde la zona de Sunan (en las cercanías de Pyongyang)”, explicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

“Los misiles balísticos de Corea del Norte aterrizaron en el mar del Este tras volar unos 550 kilómetros cada uno, y las especificaciones detalladas de estos misiles están siendo evaluadas exhaustivamente por las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial del Sur) y Estados Unidos”, añade el texto.

Al margen. El jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, apareció en un video dando la bienvenida en Bielorrusia a sus mercenarios, a quienes les informó que por ahora no tomarán parte en la guerra de Ucrania.

El Kremlin afirmó que el segundo ataque nocturno contra el puerto de Odesa fue dirigido contra instalaciones militares y de combustible, así como depósitos de municiones, después de que Ucrania denunciara el bombardeo de una terminal de grano del puerto de la ciudad, desde donde exportaba su grano a través del mar Negro.

“Esta noche, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque (…) contra instalaciones de la industria militar, infraestructura de combustible y depósitos de municiones del Ejército de Ucrania cerca de la ciudad de Odesa”, señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov.

También indicó que Rusia bombardeó la base aérea de Kanatovo de la Fuerza Aérea de Ucrania, en la región de Kirovogrado.

“Todos los objetivos asignados fueron alcanzados”, señaló Konashénkov.

En tanto, el arresto del soldado de Estados Unidos Travis King por parte de Corea del Norte después de que cruzara por sorpresa la línea divisoria, abre la puerta a que el régimen vuelva a interactuar con el exterior en un momento en que el país aún hace gala de una actitud paranoica ante el covid y mantiene sus fronteras cerradas.

El suceso, acontecido el martes, ha dado pie a que diversos analistas mediten sobre la posible respuesta de Pyongyang en un momento marcado por las elevadas tensiones de los dos últimos años. —Agencias

Jueves 20 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EFE
Decisión. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, en el Kremlin.
ESPECIAL AL MAR DE JAPÓN
Fuego. Incendio en un campo militar en Odesa, ayer.
AP
Motivo. Submarino de EU cargado con armas atómicas que llegó a Seúl.
AP

Miles de manifestantes salieron a las calles de Perú como parte de una nueva ronda de marchas organizadas por grupos que se oponen al gobierno de la presidenta Dina Boluarte, mientras la policía se desplegaba para proteger las oficinas gubernamentales.

Gremios antigubernamentales y ciudadanos marcharon en varias ciudades del país reclamando el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte, quien lleva poco más de siete meses en el poder.

La movilización central se realizó en la capital del país, conocida como Tercera toma de Lima, donde ganaron las calles del centro histórico centenares de personas quienes, además, exigieron justicia para la 67 muertos por la represión policial y militar.

Los manifestantes, algunos vestidos con trajes típicos de sus pueblos andinos, portaban carteles y banderolas con lemas como

REALIZAN PARO DE 2 HORAS

Miles realizan “tercera toma de Lima” para echar a Dina Boluarte

OTRA PETICIÓN.

Los manifestantes también exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo, quien lleva 36 meses en prisión.

“nuevas elecciones”, “yo quiero nueva Constitución”, “cierre del Congreso”, “¡fuera Dina, asesina!”.

No faltaron también carteles pidiendo la liberación y restitución del destituido expresidente izquierdista Pedro Castillo, quien cumple 36 meses de prisión preventiva por su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. Se reportaron incidentes aislados con la policía en una región andina.

Muchos peruanos acusan a Boluarte y sus aliados de destituir y encarcelar ilegítimamente a Castillo, lo que provocó protestas violentas en marzo pasado.

Similares movilizaciones se realizaron en nueve de las 25 regiones de Perú, siendo las principales las de Arequipa, Cusco, Puno, Huancavelica, Lambayeque, Tacna, Junín, Cajamarca y Piura.

Las protestas tuvieron sus primeros incidentes con el bloqueo de siete carreteras del interior del país y un breve enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional (PNP) en la ciudad surandina de Huancavelica, según los reportes oficiales.

El “mapa interactivo de alertas” de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) indicó que los puntos de tránsito interrumpido se encuentran en siete carreteras de las regiones sureñas de Arequipa y Cusco, así como en la amazónica de Loreto.

El único incidente violento se produjo en Huancavelica, una ciudad a 426 kilómetros al sur de Lima, donde desconocidos prendieron fuego a la puerta de la sede de la Prefectura, ubicada en la plaza de Armas.

Ante esta situación, agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a cientos de manifestantes, que rápidamente dejaron la zona, y controlaron el fuego, que causó daños menores.

Médicos israelíes se unen a protestas contra reforma judicial

JERUSALÉN.- Los médicos en Israel realizaron un paro de dos horas en protesta contra el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de reformar el sistema judicial.

Según los galenos, el plan significa un peligro para la salud pública porque otorga a Netanyahu y sus aliados un mayor control del sistema de atención médica del país.

Con vestimenta quirúrgica y carteles con la leyenda “somos el muro que escuda la democracia”, los profesionistas se concentraron frente al hospital Ichilov, de Tel Aviv.

Sus dirigentes señalaron que tomarán medidas más drásticas si el gobierno, el más derechista de los 75 años de historia de Israel, avanza en su plan de limitar los poderes de supervisión de la justicia. El proyecto podría convertirse en ley la semana próxima.

En una carta a Netanyahu el martes, el doctor Zion Hagay, presidente de la Asociación Médica de Israel, dijo que la ley reduciría la capacidad del Poder Judicial de anular nombramientos indebidos en el sistema de atención médica.

“Como alguien que alguna vez fue ministro de Salud, sin duda usted es consciente de los amplios poderes profesionales que tienen los políticos en el sistema de atención médica”, dice la carta.

“Esos poderes incluyen el nombramiento de psiquiatras de distrito, médicos de distrito y otros puestos, así como la autoridad para tomar decisiones importantes relativas a enfermedades infecciosas, epidemias, clausuras de clínicas y hospitales, privatización de servicios y más”.

En tanto, reservistas de la unidad élite de las Fuerzas Armadas israelíes (la Sayeret Matkal) anunciaron su rechazo a presentarse al servicio si se aprueba la polémica reforma judicial, que mantiene hoy dividida a la nación.

No nos queda otro curso de acción en nuestro intento de detener la destrucción del sistema judicial, expresaron a su comandante, según reportó el Canal 12.

SÁNCHEZ Y DÍAZ SE UNEN CONTRA ABASCAL

Núñez, del PP, no asiste a último debate en España

MADRID.- El último debate electoral, previo a las elecciones generales del próximo domingo en España, reflejó una unión de la coalición del gobierno socialista, encabezada por el actual presidente, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, frente a la ultraderecha representa-

da por Vox, Santiago Abascal, en un debate en el que no quiso participar el candidato del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez. El debate se dividió en tres bloques: economía, con la crisis climática como asunto principal en posturas enfrentadas; políticas

Cientos de reservistas de la Fuerza Aérea de Israel (IAF), incluidos generales retirados, apoyaron hace unos días de forma pública el rechazo de numerosos pilotos a presentarse al servicio activo en protesta contra la reforma que impulsa el gobierno.

—Agencias

sociales y pactos de Estado y postelectorales tras los comicios.

Sánchez y Díaz unieron sus voces para defender la gestión de su gobierno de coalición y evidenciaron su unidad frente al candidato de la ultraderecha, Santiago Abascal, en un debate que transcurrió en un tono menos duro que el primer cara a cara entre Sánchez y Núñez Feijóo hace poco más de una semana.

La crisis climática fue uno de los temas centrales del debate. “Esta ola de calor no es una casualidad; se llama cambio climático”, espetó

Díaz, mientras que Sánchez acusó a Abascal de no creer en la ciencia y de negar la evidencia climática. “Negar que existe la emergencia climática es tanto como negar que la Tierra es redonda; lo hacen Trump y Bolsonaro”, apuntó el presidente Sánchez.

Abascal y Díaz han protagonizado los principales enfrentamientos en diversas cuestiones como la violencia de género. Sánchez ha mostrado armonía con Díaz, con la que quiere gobernar tras los comicios del domingo.—Agencias

MUNDO 11 Jueves 20 de Julio de 2023
Y PIDEN NUEVAS ELECCIONES Autoridades reportan siete carreteras bloqueadas y un enfrentamiento
Reclamo. Marcha para pedir la renuncia de la presidente Dina Boluarte, ayer. Reclamo. Manifestación contra la reforma judicial de Netanyahu, ayer, en Israel. Protesta. Manifestantes llegan en un autobús a la marcha de ayer en Lima.
EFE EFE AP AP
Tel Aviv. Reservistas militares protestan frente al Ministerio de Defensa, ayer.
AP
Cierre. Último debate previo a las elecciones del domingo en España.

Tiene FGR tres órdenes de captura contra García Luna y familiares cercanos

La Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes contra Genaro García Luna, su esposa y varios hermanos, emitidas por jueces federales, por diversos delitos cometidos en México.

PARA ELUDIR ORDEN DEL INE

López Obrador inventa trucos para atacar a “la señora X”

El Presidente crea en su mañanera la sección No lo digo yo para exhibir en videos “lo que dicen los de la oposición, para que la gente tenga información”

“Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del tribunal, voy a tener una sección nueva”

realidad esconden es que se trata de una estrategia publicitaria”.

La funcionaria refirió la encuesta México Elige, que se realiza en Facebook, y fue presentada en el programa de Ciro Gómez Leyva.

“Presenta resultados en los que la señora X subió como un globo a la estratósfera, algo nunca antes visto, y que los conservadores estaban casi empatados con los transformadores”.

“Todos los medios difundieron esos resultados como un vuelco en el escenario político, y todos los comentaristas y columnistas celebraron la buena nueva como un milagro”.

Estrategia. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional.

El mandatario asegura que enfrenta una guerra sucia por parte de los medios

El presidente Andrés Manuel López Obrador se inventó una sección en su conferencia mañanera para poder hablar de Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia por PAN, PRI, PRD, tras la sanción que le puso el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del tribunal, voy a tener una sección nueva”. Yo estoy proponiendo que se llame No lo digo yo”, dijo.

El mandatario indicó que consistirá en exhibir en pantalla lo que dice la oposición. “No lo digo yo y

nada más lo ponemos aquí, ¿sí? De lo que dicen. Para que la gente tenga información”.

Sobre esa sección no estableció una periodicidad. La justificó con que los medios de comunicación no dan a conocer toda la información.

“Aparte de que hay censura, la información es selectiva”, dijo.

Además, destacó que no todas las personas tienen acceso a internet.

La sección la estrenó con el expresidente Vicente Fox, pues exhibió una entrevista en la que argumenta cómo se le complica no tener pensión de expresidente.

Además, de que critica la política social porque los “huevones” no caben en el gobierno.

“INE, IFE. Ya me di por notificado, no voy a decirlo yo”, dijo luego de que el instituto le informó mediante estrados que no debe hablar ni a

favor ni en contra de Xóchitl Gálvez.

Pese a esa restricción, ayer nuevamente habló de la senadora.

Durante la sección Quién es quién en las mentiras, Elizabeth García Vilchis, presentadora de la misma,

le puso un seudónimo. “Los publicistas de la señora X difunden una encuesta que la pone por los cielos, a sólo un pasito del paraíso, y todos los medios la difunden como un acontecimiento cuando lo que en

Además de la crítica, reveló que uno de los dueños de México Elige es Aldo Hiram Campuzano Rivera. “Acaba de integrarse como publicista de la señora X la semana pasada. Días después, su empresa presenta esta encuesta novedosísima, en la que la única beneficiaria y de manera extraordinaria es ni más ni menos que la señora X, su clienta”.

El nombre de la senadora sólo se usó mediante una cita textual de México Elige.

Durante la conferencia, López Obrador alertó a la población de no dejarse engañar, sobre todo con encuestas. “Por eso es esta campaña, porque a nadie se le molesta, se le amenaza; se garantiza el derecho a disentir, pero sí es importante que la gente sepa que estamos enfrentando esta guerra sucia instrumentada por la mayoría de los medios de manipulación”, aseguró.

“Es decirle a la gente: ¡ojo, mucho ojo! No te dejes engañar, no te dejes manipular, que no logren que te comas diariamente un plato de mentiras”, dijo.

Recordó el caso de Milenio que en 2012 presentó toda la campaña una encuesta de GEA-ISA, en la que Enrique Peña estaba “en las nubes” y en los resultados electorales los números daban cuenta que esos sondeos estaban muy por arriba del margen de error, y hasta ofrecieron disculpas pero de manera “hipócrita”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 20 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
ESPECIAL ESPECIAL
“Los publicistas de la señora X difunden una encuesta que la pone por los cielos, y todos los medios la difunden como un acontecimiento”
ELIZABETH GARCÍA VILCHIS Titular de Quién es quién en las mentiras ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

“ ME SIENTO FUERTE ”, SOSTIENE

Xóchitl: voy bien en las encuestas y AMLO “tiembla como gelatina”

La senadora panista asegura que dejará de hacer caso a lo que diga el Presidente

La aspirante a la candidatura a la Presidencia por el Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez afirmó que al ver que va bien en las encuestas, como la publicada por El Financiero, se puede entender por qué el presidente Andrés Manuel López Obrador tiembla “como gelatina”.

La senadora realizó una gira por Morelos, donde sostuvo encuentros con líderes del sector empresarial y miembros de la sociedad civil.

En conferencia, afirmó que ya le perdió el miedo al Presidente: “Quiero decirles que me siento fuerte. No me va a doblar el Presidente. Estoy dispuesta a enfrentar al hombre más poderoso de este país”, dijo.

La legisladora hidalguense expresó además su respeto a los contendientes dentro de la alianza Va por México, como Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y Miguel Ángel Mancera, entre otros, y consideró que ellos deben continuar en la competencia, aunque ella ha remontado en las encuestas.

“Yo creo que no se deben bajar. Tenemos que dar nuestra lucha cada uno. Tenemos que presentar nuestras ideas”, aseguró, luego de que el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, llamó a los aspirantes de la oposición a declinar a su favor.

Gálvez Ruiz indicó que va “a dejar de hacerle un poco de caso al señor” López Obrador y se va a concentrar en alcanzar las 150 mil firmas.

“Para este hombre (el Presidente) no puede haber mujeres chingonas, trabajadoras, inteligentes. Él a fuerzas cree, como lleva a una de la manita, he visto en los camiones y en los espectaculares (donde aparece el presidente López Obrador levantando el brazo a Claudia Sheinbaum), a mí nadie me lleva de la manita”, soltó.

Agradeció, por otra parte, la iniciativa de la organización Ley y Democracia; no obstante, pidió cancelar la movilización llamada Xóchitl, no estás sola, que estaba convocada para el 23 de julio para externar su apoyo a la legisladora.

Sobre los ataques del senador morenista Gabriel García Hernández, quien durante la sesión de la Comisión Permanente del martes la calificó como “botarga corrupta”, Gálvez reviró que el legislador antes estaba dedicado a cobrar moches inmobiliarios en la alcaldía Miguel Hidalgo: “El burro hablando de orejas”, agregó.

Detrás del fallo del tribunal

El fallo de ayer del TEPJF pareciera dar manga ancha a las corcholatas y los aspirantes de oposición para continuar con sus actos de no-precampaña anticipada como si nada. Pero lo cierto es que la orden de los magistrados al INE de emitir lineamientos generales para regular y fiscalizar éstos y todos los procedimientos partidistas de características similares, puede por fin poner orden. Veremos si el INE toma cartas en el asunto o hace como que la virgen le habla.

Xóchitl demanda a Vilchis

TRAS ENCUESTA DE EF

Para Madero,

La virtual candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez, a un mes de haber decidido participar en el proceso del Frente Amplio por México para definir la candidatura a la Presidencia en 2024, es competitiva, afirmó el senador del Grupo Plural Gustavo Madero.

El legislador por Chihuahua puso énfasis en que así lo muestra la encuesta publicada ayer en El Financiero, la cual arroja que la senadora Gálvez está a cinco puntos de Adán Augusto López, a 11 de Claudia Sheinbaum y a 12 de Marcelo Ebrard, aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

“La competitividad de la candidatura de Xóchitl Gálvez a un mes de haber decidido participar cambió a su favor radicalmente el ánimo, el tablero y la narrativa como lo demuestra El Financiero”, expresó el legislador en sus redes sociales.

De acuerdo con el senador, Xóchitl Gálvez no sólo rompió la narrativa del presidente López Obrador, sino además vino a eclipsar a sus corcholatas

“Hoy ya nadie habla de las corcholatas del Presidente, de Morena, todo el foco está en lo que está pasando en el Frente Amplio y, sobre todo, con Xóchitl Gálvez y los ataques que siguen del presidente Andrés Manuel (López Obrador)”, manifestó.

La encuesta publicada ayer, realizada por Alejandro Moreno, director en Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero, revela además que “en un careo hipotético entre Sheinbaum y Gálvez, la morenista capta 41 por ciento de las preferencias, mientras que la senadora de oposición registra 30 por ciento”.

La senadora panista y aspirante presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, entre todos los recursos legales que alista en contra del Ejecutivo, incluirá una denuncia más, pero esta vez contra Elizabeth García Vilchis, quien encabeza la sección Quién es quién en las mentiras, en la mañanera. Resulta que, de acuerdo con la legisladora hidalguense, al referirse a ella como “la señora X” se continúa desde Palacio Nacional sin acatar las medidas cautelares planteadas por las autoridades electorales.

INE, en busca de más austeridad

Los consejeros electorales tuvieron ayer una encerrona para seguir analizando propuestas de presupuesto 2024 de cada una de las áreas, a fin de lograr una petición que sea lo más austera posible. Claro, el INE de Guadalupe Taddei tiene que seguir demostrándole al Ejecutivo federal que lo de la nueva etapa en el instituto va en serio.

Tirantes para diputado “discapacitado”

Duro reclamo contra el bullying lanzó ayer el diputado federal coahuilense de Morena Francisco Javier Borrego Adame. Luego de que en plena asamblea de su partido en el estado se le cayeron los pantalones, lo que desbordó las redes sociales con memes y burlas de todo tipo, argumentó que está “discapacitado” por un “problema de columna”, lo que lo ha obligado a bajar de peso y el cinturón le fue insuficiente. Agradeció a diputados y senadores de la Comisión Permanente que le regalaron unos tirantes para sostenerse los pantalones, pero anunció que presentará una iniciativa de ley para castigar severamente a quien “se burle de un discapacitado”.

Rommel Pacheco se apunta para Yucatán

El clavadista olímpico mexicano Rommel Pacheco se apuntó para ir por la gubernatura de Yucatán. Luego de agarrar vuelo con un duro discurso contra la presidenta de la Conade, Ana Gabriela Guevara, por la falta de apoyo a los atletas, el recién ingresado a la política como diputado federal del PAN afirmó que cuenta con el respaldo de su partido, con el de los grupos empresariales y organizaciones sociales de Yucatán. Con eso, sostuvo incluso que “estoy entre los tres primeros a nivel nacional en las encuestas, eso en el ámbito local, obviamente me posiciona para poder contender por la candidatura”.

Crítica a Abbott… del embajador

“No estamos de acuerdo con lo que está haciendo Texas en el río Bravo”, aseguró Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. Después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegara una muralla flotante en el río Bravo, mister Ken resaltó que no le parecen estas acciones para frenar la migración. Tiempos convulsos en Estados Unidos, que salpican de lleno a México.

Se calienta sucesión en Chiapas

Todo indica que la pelea por la sucesión en Chiapas está tomando muy elevada temperatura. En los últimos días, Zoé Robledo recibió un duro golpe en sus aspiraciones políticas con el tema de la niña muerta en los elevadores en el IMSS. Por eso, en los pasillos de la ‘4T’ se da por hecho que el descontón al senador Eduardo Ramírez, con el caso del departamento en el que vive en Polanco fue fuego amigo, es decir vino del otro aspirante. Por lo visto, no habrá un día de campo para quien quiera ser el próximo gobernador, pues la contienda ya se perfila como una lucha campal entre dos. Veremos qué golpes siguen.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 20 de Julio de 2023
“Gálvez cambió la narrativa”
“Hoy ya nadie habla de las corcholatas de Morena, todo el foco está con Xóchitl Gálvez”
GUSTAVO MADERO Senador del Grupo Plural
Gira. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Morelos.
“No me va a doblar el Presidente. Estoy dispuesta a enfrentar al hombre más poderoso del país”
ESPECIAL
XÓCHITL GÁLVEZ Senadora panista

Tribunal da luz verde a proceso del Frente Amplio, pero con dura fiscalización

Magistrados rechazan impugnación del PT; queda pendiente la queja contra Morena

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) dio luz verde al proceso del Frente Amplio por México, pero ordenó al INE emitir, en cinco días, lineamientos para regular y fiscalizar ese tipo de procesos.

Los lineamientos serían de aplicación general y vinculatorios para partidos y actores políticos durante la organización interpartidista previa al arranque del proceso electoral 2023-2024, en septiembre próximo.

Ayer, en sesión pública, a la que sólo asistieron cuatro de siete

Propuestas. Janine Otálora Malassis, magistrada del TEPJF, presentó dos proyectos a la Sala Superior para la suspensión total e inmediata de los procesos de selección tanto del Frente Amplio por México como de Morena y aliados.

magistraturas, Reyes Rodríguez, presidente del TEPJF, dijo que el objetivo es garantizar el principio de equidad, de forma adecuada y completa, y dar certeza de las conductas permitidas y prohibidas por parte de partidos y actores políticos.

Señaló que México registra procesos inéditos, de cara a la elección presidencial de 2024, como el impugnado proceso del Frente Amplio.

Los motivos. Otálora Malassis explicó que esos procesos son en realidad estrategias que buscan defraudar a la ley mediante el uso abusivo del derecho, para la realización de precampañas disfrazadas, que tienen como finalidad elegir candidatos a la Presidencia de la República por dichas alianzas o coaliciones.

Dijo, sin embargo, que invalidar este tipo de ejercicios, como pidieron el PT y un grupo de sus militantes, sería una “solución jurídica excesiva”. Explicó que están en juego derechos fundamentales, tanto de personas como de partidos, por lo que es necesario buscar un equilibrio en el ejercicio de esos derechos. “No se trata de resolver en blanco y negro”, advirtió.

Por ello, propuso que, en aras de la legalidad, neutralidad, equilibrio y equidad, el INE ponga reglas estrictas de fiscalización, fije parámetros que regulen los actos previos al inicio del proceso electoral y señale claramente las consecuencias de transgredir esas limitaciones.

Dijo que se debe prohibir el uso de recursos públicos, que incluyen prerrogativas en radio y televisión, con el fin de sobreexponer a persona alguna o posicionar procesos.

Igualmente se debe prohibir llamados de respaldo para obtener precandidaturas o candidaturas, o llamados a no votar por determinada persona o agrupación. Aclaró que, de ocurrir alguno de estos supuestos, se debe investigar, incluso de oficio.

Además, se debe garantizar que de ninguna manera se permitan actos anticipados de precampaña o campaña; y se debe conocer el origen de los recursos usados en esos procesos internos y regular el tipo de propaganda usada.

La decisión se tomó al analizar una impugnación del PT y otra de sus militantes, que pedían suspender el proceso del frente por ser un acto anticipado de campaña y violar la legalidad y equidad en la contienda.

La magistrada Janine Otálora propuso dar la razón al PT y pidió que se ordene la suspensión total del proceso por ser un “fraude a la ley” con precampañas disfrazadas.

Para sus pares Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes e Indalfer Infante, la impugnación es improcedente, en el caso de los militantes petistas, e infundada en el caso del PT. La sala tiene aún pendiente de resolver una impugnación similar al proceso de Morena.

REPROCHA EL PAN

Nuevo INE tiende a inclinarse hacia la ‘4T’

Dos de los tres miembros de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) han negado medidas cautelares solicitadas por partidos y actores políticos de oposición que han resultado airosas para Morena o el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los consejeros Rita Bell López Vences y Jorge Montaño Ventura suelen desechar las propuestas de la Unidad Técnica de lo Contencioso, como las que en su momento se presentaron para frenar o acotar las asambleas y giras de las corcholatas morenistas

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE, criticó –en entrevista con El Financiero – que ambos consejeros parecen ceder a “la tentación de servirle al inquilino de Palacio y no a la democracia. Ha dejado mucho que desear la postura de estos dos consejeros electorales”. Se le cuestionó si era falta de experiencia o consigna ideológica. “Quiero pensar que es falta de experiencia pero si es una cuestión de filiación ideológica estaría preocupado”. Recordó que la comisión ya había establecido criterios que han sido sostenidos por el Tribunal Electoral, y no se han respetado.

En un análisis hecho por el PAN sobre los acuerdos de la comisión, del cual tiene copia este diario, se concluyó que sus “determinaciones carecen de uniformidad jurídica”y están basadas en “argumentos poco motivados y fundados”.—Diana

“CON RESPETO”

Propuesta. El aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard se mostró abierto a participar en un foro de discusión con Xóchitl Gálvez, posible abanderada del Frente Amplio por México.

En Querétaro, señaló que éste se podría llevar a cabo de forma pacífica.

“Con Xóchitl, si ella resulta ser la candidata del frente que representa, que yo veo que es mucho de reinstalar o defender las políticas de antaño, pues

vamos a debatir, claro que sí, con respeto”, sostuvo.

‘4T’ Ebrard, dispuesto a debatir con Xóchitl

Por otro lado, y ante la negativa de Claudia Sheinbaum a aceptar debates, expuso que mandará su propuesta en materia de seguridad al partido, con lo que espera que el resto de las corcholatas también presente sus ideas.

Finalmente, le respondió a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien dijo que Ebrard había realizado “actos de deslealtad” al presentar su plan de seguridad.

“Claudia no necesita ayudantes, honestamente. Si hay un tema respecto al plan ANGEL, habría que debatirlo, que presente su propuesta”, sentenció.—Pedro Hiriart

Recorrido. Al anunciar su cruzada para consolidar la cuarta transformación, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena Adán Augusto López prometió que dará continuidad a las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su recorrido por Quintana Roo, aseguró que lo más importante del movimiento es la revolución de las conciencias en la que el pueblo es el que manda, “y eso es irreversible”.

Señaló que la gente del

sureste ha sufrido décadas de marginación y abandono, y “esto tiene que acabar. Porque nunca nadie había volteado a ver al sur; al norte siempre se le ha apoyado, y no está mal, pero debe haber hermandad e igualdad de oportunidades para todas las regiones”.

Sin embargo, expresó que la región tiene todos los elementos necesarios para progresar, y resaltó las obras que ha implementado el Presidente, que, según él, ayudarán a toda la zona.

Finalmente, aseguró que hay que consolidar la ‘4T’, pues “los olvidados y marginados de siempre, nunca se habían sentido tan apoyados y queridos”.—David Saúl Vela

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 20 de Julio de 2023
ANUNCIA CRUZADA POR
Va
Adán
López por impulso al sureste
@M_EBRARD @ADAN_AUGUSTO
ESPECIAL
Decisión. Sesión pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.
“ INVALIDARLOS SERÍA EXCESIVO”, CONSIDERA
“El caso no es tan blanco y negro (...) me parece que hay que encontrar el equilibrio”
REYES RODRÍGUEZ Presidente del TEPJF

El estudio revela que 43.5% de la población dijo que fue víctima de corrupción policial

DAVID SAÚL

VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Al alto porcentaje de percepción de inseguridad en el país (62.1%) se suma un alto porcentaje de corrupción. Y es que 43.5% de la población dijo ser víctima de actos de corrupción por parte de la policía.

Según la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las policías estatales y municipales son las instituciones de seguridad peor evaluadas.

De acuerdo con la Ensu, correspondiente al segundo trimestre de 2023, la policía estatal tuvo 51.7% de aprobación y policía preventiva municipal, 45.2%.

En contraste, la Guardia Nacional registró 73% de aprobación; el Ejército, 82.1%, y la Marina, 84.8%, siendo la institución de seguridad mejor evaluada en el país.

La Ensu es una encuesta trimestral que desde 2016 elabora el INEGI entre la población de 18 años y más con el objetivo de realizar estimaciones en torno a la percepción sobre la seguridad pública en su ciudad.

El más reciente levantamiento, correspondiente al segundo trimes-

OPERA EN MÉXICO Y EU

Por narco, sanciona Tesoro a mexicano

WASHINGTON, DC.- La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles al mexicano Franco Tabárez Martínez, descrito como un narcotraficante que opera en alianza con la organización criminal La Nueva Familia Michoacana, que fue designada por la OFAC en noviembre de 2022.

De acuerdo con el Tesoro, Tabárez Martínez distribuye cocaína, fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos, en las ciudades de Atlanta, Georgia y Houston, Texas, además de administrar laboratorios de metanfetamina en México y de recibir polvo de fentanilo de la República Popular China.

La Nueva Familia Michoacana opera en 35 municipios mexicanos en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México, en actividades del tráfico de diversas drogas ilícitas. —José López Zamorano

SEGÚN LA ENSU DEL INEGI

Reportan ligera alza en percepción de inseguridad

tre de 2023, se hizo entre el 26 de mayo y 15 de junio, en 71 demarcaciones del país, en cada una de las cuales se elaboran 300 encuentros.

Aunque en la edición anterior (marzo de 2023) el INEGI hizo por primera vez una pregunta de evaluación a las autoridades como el Presidente, gobernadores y alcaldes, esta nueva edición no se incluyó el resultado.

De acuerdo con las cifras difundidas ayer, en junio de 2023, 62.3% de la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Se trata de un cambio estadísticamente significativo al alza en relación con marzo de 2023 que se ubicó en 62.1%, pero estadísticamente significativo a la baja con respecto a junio de 2022, que se ubicó en 67.4%.

Fresnillo y Zacatecas son, por cuarta ocasión consecutiva, las ciudades con mayor percepción de inseguridad, con 92.8 por ciento y

Muy acorde a las fechas que corren, pero sobre todo viendo la oportunidad de mercado pues a leguas se nota que sobran quienes no entienden que no entienden, en Palacio Nacional apareció colgado ayer un anuncio de regular tamaño que a la letra dice: Se dan clases de política electoral.

Dirigido a dirigencias que no sepan dirigir la construcción de candidaturas.

Materias tentativas: Posicionamiento de mensaje. Construcción y arropamiento de aspirantes. Administración de los tiempos. Anulación de los adversarios. Detección y aprovechamiento de huecos en la normatividad. Mercadotecnia en redes y prensa tradicional y, un plus, tips para conjurar eventuales rupturas.

Requisitos: Sobre todas las cosas mostrar reales deseos de querer ganar. Inútil presentarse sin demostración al respecto. Porque si bien las lecciones siempre son como las llamadas a misa –las atienden sólo quienes deseen–, para qué perder el tiempo con gente que ni la elemental disposición muestra.

Se aceptan integrantes del Frente Amplio. En caso de formar parte del mismo, favor de presen-

91.7 por ciento, respectivamente.

Le siguen Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec (87.6 %), Irapuato (87.3%) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor son San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez, CDMX (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).

En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 73% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en la vía pública; 65.5%, en el transporte público; 57.3%, en el banco, y 54.4% en las calles que habitualmente usa.

Hallan 15 cuerpos en fosa clandestina

Búsqueda. Policía municipal de Mexicali, agentes de la fiscalía estatal y servicios periciales trabajan en la búsqueda de osamentas en la fosa clandestina encontrada en la colonia Miguel Alemán en el Valle de Mexicali. Las tareas comenzaron el viernes y, hasta ayer, se habían encontrado 15 cuerpos. Fotos: Cuartoscuro

Curso de verano

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

tar una solicitud con la siguiente información:

-Antes de iniciar formalmente el registro de sus aspirantes, ¿fueron al cuartito y hablaron con todos y cada uno de lo que se valía en la contienda interna, lo que no, lo que preferían que fuera esta preprecampaña y lo que no?

-A toda persona que mostraba interés, ¿le recordaron que participar no es entrar a la feria de las flores, que quien sale de noche ve espantos? Que podrían acabar sin cargo, sin buena fama (en caso de que la tuvieran), sin patrimonio (ídem), porque el sistema siempre siempre siempre aprieta a quienes le desafían (se repasarán ejemplos clásicos, como cuando para abollar la candidatura de Cárdenas se presentaron en TV nacional a otros hijos del general Cárdenas, o las invasiones y el acoso que vivió Manuel Clouthier).

-¿Se impartió un curso detallado de ley electoral? La mejor manera de darle vuelta a la norma es conociéndola al derecho y al chueco. Porque a partir del primer minuto nada de improvisar, nada de actuar de buena fe, nada de qué tanto es tantito.

-En caso de crisis, ¿qué acordaron unos con otros, otras con unas? ¿Si te metes en una bronca es tu bronca? ¿O tu bronca es mi bronca?

-¿Se acordó un cuarto de guerra para administrar el proceso en donde se procesan los asuntos del día al día y las decisiones

estratégicas, incluida la marcha de cada una de las personas que se enrolaran al procedimiento, o cada partido se rasca con sus uñas e incluso cada aspirante va a su aire?

-¿Se ofreció coaching o asesoría para preparar o capacitar en lo que haga falta, para auxiliar en gestión de giras y eventos, en la administración de los recursos humanos, materiales o monetarios? Muchos prometedores amateurs se frustran a la primera de cambio al llegar a las mayores.

-¿Se les aclaró qué gana el que gana? ¿Puede poner jefe de campaña? ¿Pedir espacios en las listas de pluris? ¿Meter su gente al partido? ¿Lleva mano en la formulación del plan de gobierno? ¿Se pidió a quienes pierdan compromiso para apoyar al ganador(a) o los dejarán ser unos entusiastas adversarios? Si reúne los requisitos, y una vez contestada la solicitud en los términos aquí especificados, fírmela con el compromiso de que sí busca crear una candidatura ganadora, no sólo administrar cuotas partidistas; envíela, pero no a la Consejería Jurídica porque está de vacaciones. Cupo limitado. Costo a negociar. Mientras, para clases y ejemplos gratis de cómo hacerlo, sintonizar la mañanera de cada día.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 20 de Julio de 2023 15
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
EN MEXICALI
CONTINÚAN. Fresnillo y Zacatecas son, por cuarto año, las ciudades con la más alta percepción de inseguridad.
16 EL FINANCIERO Jueves 20 de Julio de 2023

Villa, a 100 años

Los rostros de Francisco Villa, los más nobles como los más despiadados, quedan revelados en un archivo oral del INAH con veteranos.

Su mejor versión

Los estereotipos de belleza, que durante décadas plasmó Barbie, serán cuestionados en la película que protagoniza Margot Robbie y que llega hoy a los cines.

Demanda sólo una empresa 400 mdd en arbitraje internacional

‘Desaparece’ la CFE 5 disputas legales

Es la Comisión agente demandado en 10 de los 16 juicios en trámite

diAnA GAnte

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) sólo reconoce tener en proceso 11 arbitrajes internacionales, aunque en su reporte financiero anual asegura que todavía mantiene 16 procedimientos de este tipo. En una solicitud de información a la CFE, vía la Ley de Transparencia, la empresa admite 11 arbitrajes en trámite, de los cuales ocho se llevan en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres y tres en la Corte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Uno de los arbitrajes inició en 2018 y el resto entre 2020 y 2021.

Además, en 10 de los procesos la CFE es el agente demandado y sólo en uno funge como la demandante hacia la empresa Transportadora de Gas Natural de La Huasteca.

Las causas de los arbitrajes no se dan a conocer, como tampoco los montos en disputa, por un tema de confidencialidad en los procesos.

Sólo se conoce información de montos de la deman-

...Y Pemex hace cuentas alegres en combustibles

diAnA GAnte

Dos Bocas no ha refinado un solo barril de combustibles, ni Deer Park destinará toda su producción a México, pero Pemex ya hace cuentas alegres y asegura que se dejarán de importar productos en 2024, lo cual está fuera de la realidad, de acuerdo con expertos. Información de Pemex detalla que este año, Dos Bocas ya aportará 128 mil barriles de combustibles y Deer Park 244 mil, lo cual es un escenario “lleno de optimismo y ciencia ficción”, aseguró César Cadena, director general de Grupo Energex, uno de los mayores distribuidores de combustibles del País.

Este año, según Pemex, la demanda total de combustibles será de un millón 343 mil barriles diarios, considerando las seis

da iniciada en abril de 2021 por J Aron & Company LLC contra la CFE, por un monto de 400 millones de dólares y el de WhiteWater, que recla-

D I c E REN tAR p EN th OU s E , p ERO NO c Uá N tO pAGA

CLAudiA SALAzAr

Según el senador morenista Eduardo Ramírez no es el propietario del penthouse que habita desde 2019 en Polanco y aseguró que paga una renta, pero se negó a revelar el monto.

REFORMA difundió ayer que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado vive en una lujosa propiedad que fue comprada por una empresa, cuyo representante legal es un campesino del municipio La Trinitaria, en Chiapas, tierra natal del morenista.

“No soy propietario de ningún departamento, de ningún inmueble en la Ciudad de México. Vivo en calidad de arrendatario, pago una renta mensual”, dijo en un video.

Acusó que la revelación sobre el inmueble donde habita, cuyo valor es de 22 millones de pesos, es una campaña en su contra ahora que aspira a la gubernatura de su estado.

“Encabezamos las preferencias y las simpatías sin pagar espectaculares, sin pintar bardas; sin embargo, hay quienes se sienten amena-

El puEBlito y un pEnthousE e special

zados por este crecimiento”, aseguró. Su principal contendiente por la gubernatura es el director del IMSS, Zoé Robledo.

“Sé de dónde vienen estos ataques, sé quiénes son y de dónde salen los recursos que se utilizan para desprestigiar nuestro movimiento”, advirtió.

La senadora panista Xóchitl Gálvez reprochó al morenista querer mantener la privacidad de la información relacionada con el penthouse que ocupa en Polanco.

“¿Para él (Ramírez Aguilar) sí es privada, y para mí sí es pública?”, criticó.

refinerías de Pemex, Deer Park, la primera producción de Dos Bocas y la entrada de la planta coquizadora de Tula.

“La producción de Deer Park no es para México, mucho está vendido en otros mercados. Dos Bocas no está terminado; la red nacional de refinación es un desastre y las coquizadoras tampoco están terminadas”, advirtió Cadena.

Para 2024, último año de la Administración, Pemex sólo considera la importación de 34 mil barriles para cubrir la demanda de un millón 394 mil barriles diarios, ya con Dos Bocas y Deer Park a plena capacidad.

Arturo Carranza, especialista en energía, aseguró que las cifras de Pemex no consideran que la demanda de combustibles también va creciendo.

ma 100 millones de dólares a la CFE.

“Las causas y los montos en disputa tienen carácter de reservados ante la existencia

de un procedimiento arbitral seguido en forma de juicio que se encuentra actualmente en trámite, por lo que su divulgación vulneraría la conducción de éstos, así como la estrategia de defensa de la Comisión Federal de Electricidad.

“La información solicitada podría ser utilizada para entablar nuevas demandas arbitrales en contra de la CFE. Al igual, dar a conocer los datos solicitados, permite a las contrapartes contar con la retroalimentación de terceros para mejorar y perfeccionar sus acciones y reclamos en contra de esta Empresa Productiva del Estado”, expone el documento de información.

Sin embargo, en el reporte financiero anual 2022, entregado apenas en mayo pasado, la CFE refiere que se tienen 16 procedimientos arbitrales en curso, nueve internacionales en Londres y siete juicios arbitrales con participantes en México. La empresa estatal no ofrece información de los procesos, salvo del de J Aron & Company LLC iniciado el 26 de abril de 2021 por impago en compras de gas natural tras el paso de la tormenta invernal Uri.

Consultada respecto a la diferencia de cifras, la CFE no aclaró el tema.

Un día como hoy, pero de 1969, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convertía en el primer ser humano en pisar la superficie de la Luna.

Le entRA OpOSición A eSpectAcULAReS

La Oposición ha reprobado el uso de espectaculares de los aspirantes de Morena, pero ahora sus cuadros lo practican; los rostros de Santiago Taboada (PAN), Luis Espinosa Cházaro (PRD) y Adrián Ruvalcaba (PRI), que aspiran al Gobierno de la CDMX, se ven en vialidades. Pág. 3

BURLA AMLO AL INE cON ‘NO LO DIGO YO’

CLAudiA Guerrero y GuAdALupe irízAr

Obligado por el INE a no pronunciarse sobre los aspirantes a sucederlo en 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encontró una treta para no quedar callado.

Ayer informó que en su conferencia mañanera habrá una “sección” denominada: “No lo digo yo”, donde difundirá las críticas contra sus adversarios dichas por otras voces.

AMLO presentó como ejemplo una entrevista hecha en video al ex Presidente Vicente Fox, donde afirma que si Xóchitl Gálvez llega a la Presidencia le repondrá su pensión perdida y modificará los planes sociales de la 4T.

“Ojalá y Xóchitl nos cubra eso, de que los huevones no caben en el Gobierno y tampoco en el País. Ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. A trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”, soltó el guanajuatense.

EstrEna sEcción

López Obrador pidió a su equipo repetir ese segmento del video, para luego advertir al INE que no fue él sino Fox quien mencionó a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México. En la misma conferencia matutina, la morenista Elizabeth Vilchis también criticó a Gálvez y a otros opositores. A la hidalguense la mencionó como “señora X” y cuestionó las encuestas que le daban números positivos.

GRADUADOS

Esta semana terminó el ciclo escolar 2022-23 en las escuelas del País.

Llegaron los homenajes, los reconocimientos, los festivales... y las vacaciones de verano.

Denuncian más víctimas a agresor de maestra

ALejAndro León

Jesús Adid, padre de familia que amenazó con un arma de fuego a la maestra Brenda en un kínder en Cuautitlán Izcalli, en el Edomex, ha sido denunciado por violencia por más personas.

Al salir de las instalaciones del jardín de niños “Frida Khalo”, la profesora agredida explicó que más víctimas lo han señalado.

La Miss Brenda explicó que si los afectados ofrecen sus testimonios, podrían abonar a que no haya impunidad

en el caso.

“Después de esta denuncia que yo puse, se presentaron algunas otras víctimas de parte de este señor. Yo les mencionaba que agradecí como ese apoyo, y que ellos también hayan tenido como la valentía de expresar lo que pasó. Lo que les hicieron.

“Y entre más nos unamos, va a ser muchísimo mejor, ¿por qué?, porque esto no se puede quedar así. Yo soy víctima, pero hay muchas otras afuera”, respondió a pregunta expresa de REFORMA sobre si hay más denunciantes.

CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
jueves 20 / julio / 2023 Ciudad de MéxiCo
z La maestra Brenda acudió ayer al kínder “Frida Khalo” donde sufrió la agresión. Alfredo Moreno Alejandro León
El mundo dE BarBiE

Maltrato en cautiverio

Escala en 6 ciudades temor a la violencia

Aumenta percepción de inseguridad en 42 de 75 municipios del País Antonio BArAndA e iris Velázquez

El temor a la delincuencia se disparó “significativamente” en seis ciudades del país y particularmente en dos municipios fronterizos de Tamaulipas.

De acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), difundidos ayer por el Inegi, en total, entre marzo y junio de este año, se registraron aumentos en la percepción de inseguridad pública en 42 de 75 ciudades y demarcaciones consideradas.

Sin embargo, el incremento fue mayor en Nuevo Laredo, donde el temor a la violencia entre la población adulta aumentó de 54.8 por ciento en marzo a 73.4 en junio, es decir, 18.6 puntos porcentuales más, mientras que en Reynosa pasó de 72.7 a 84.4 por ciento. Los otros cuatro sitios fueron Acapulco, que pasó de 67.8 a 76.2 por ciento, y en la Ciudad de México, en la Alcaldía Álvaro Obregón el temor a la delincuencia saltó de 52.3 por ciento en marzo a 62.4 en junio; en Venustiano Carranza pasó de 41.2 a 51.3 por ciento y en Gustavo A. Madero de 61.1 a 70.9 por ciento.

En Tamaulipas, entidad gobernada por el morenista Américo Villarreal, se han registrado en las últimas sema-

Sitios críticos

Ciudades y demarcaciones con percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más superior al 80 por ciento en junio pasado,de acuerdo con el Inegi:

Lugares que generaban mayor sensación de inseguridad: Fresnillo

(porcentaje de encuestados)

nas varios hechos de violencia, aunque las autoridades estatales los han minimizado.

El fin de semana, por ejemplo, un ataque de civiles armados contra la Guardia Estatal en Reynosa dejó un saldo de dos policías muertos.

El 14 de julio, un enfrentamiento entre células delictivas en la carretera Río BravoReynosa provocó el bloqueo de la ruta y que conductores y pasajeros de autobuses bajaran para resguardarse de las balas.

El 3 de julio, un convoy de camionetas –algunas blindadas–, en el que viajaba Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno de Tamaulipas, fue atacado cuando se dirigía de Río Bravo a Ciudad Victoria.

En este municipio, el temor aumentó de 49.4 a 54.9 por ciento. En contraparte, según la

Y Tamaulipas presume seguridad

Benito lópez

CIUDAD VICTORIA, Tamps.Pese a que el miedo por la delincuencia escaló en Tamaulipas, la administración del Gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que ninguna ciudad del estado está entre las más inseguras.

Al respecto, el vocero de Seguridad de Tamaulipas, Jorge Cuéllar Montoya, dijo que la única encuesta válida para medir la percepción

ENSU, cuatro ciudades registraron disminuciones significativas de la percepción de inseguridad. En Ciudad de México, la percepción pasó de 51.2 a 40.2 por ciento en la Alcaldía Coyoacán, y de 73.9 a 66.4 por ciento en Tláhuac.

de la violencia es la del Inegi, que es justo la que incluyó a Nuevo Laredo y a Reynosa entre las seis ciudades del País en donde se disparó el temor a la violencia.

“El Inegi realiza una encuesta de seguridad pública urbana, es el órgano autorizado únicamente para hacer este tipo de encuesta(..) porque luego circulan otras falsas que son pagadas para desprestigiar y para sembrar caos”, dijo.

En Mexicali, Baja California, bajó 69.6 a 60.6 por ciento y de 38 a 30.3 por ciento en Tepic, Nayarit. A nivel nacional, el 62.3 por ciento de la población adulta consideró inseguro vivir en su ciudad.

Pide Segob a Policías no distraerse en política

Antonio BArAndA

La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, pidió que el proceso electoral que se avecina no “condicione” el actuar de las autoridades en materia de seguridad.

Al participar en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en SLP, urgió a mantener la coordinación anticrimen.

“Necesitamos trabajar de

manera coordinada todas las fuerzas de seguridad y políticas del País; en los próximos meses entraremos en una dinámica aún más politizada entre los proyectos de País en disputa”, enfatizó. “Pero esa coyuntura no puede, ni debe condicionar nuestro actuar en los mecanismos de coordinación, que están dando resultados, como es el caso de las mesas de seguridad”.

Ante miembros del gabinete de seguridad y Jefes de

Policía, subrayó que, más allá de las diferencias políticas, se debe poner en el centro el bienestar de la gente.

“Necesitamos garantizar la paz, el trabajo conjunto. Más allá de las diferencias políticas debemos poner en el centro de nuestras preocupaciones y ocupaciones el bienestar de la gente”, dijo.

“Hay temas en los cuales, por supuesto que podemos disentir, hay temas incluso que nutren la democracia cuando disentimos en ellos,

pero no, el tema de seguridad no es un tema en el que podamos permitirnos este espacio”.

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, demandó a los jefes policiales de los estados mantenerse del “lado correcto” y no coludirse con bandas criminales.

En el caso del Gobierno federal, aseguró, han “pintado” la raya frente al crimen y se persigue a los delincuentes sin distinción.

80% de animales que extraen de su hábitat muere.

10 hipopótamos traerán de colombia por la sobrepoblación generada por el rancho de escobar. Aves exóticas y venados, así como leones y tigres golpeados han llegado al santuario ostok.

SALvAdoS... deL NARco

MArcos VizcArrA

CULIACÁN.- Los elefantes

Big Boy y Bireki están formalmente “casados”, así, con S. Son dos elefantes que fueron rescatados y llevados al Santuario Ostok, al norte de Culiacán, cuyos socios realizaron una ceremonia conmemorativa como un llamado a la conservación de estos animales.

En este rancho de casi 200 hectáreas hay cerca de 500 animales exóticos rescatados de redes de tráfico de animales y narcos; entre ellos se encuentran leones y tigres que fueron decomisados a

la organización Black Jaguar White Tiger Foundation en la CDMX por malos tratos. Hace dos años llegó Big Boy, propiedad una familia de cirqueros que lo puso a la venta, y después Bireki, tras sortear un proceso legal. La idea, dijo el encargado del santuario, Ernesto Zazueta, es tener a estos dos ejemplares y que puedan reproducirse en un hábitat similar a donde deberían estar. Su reto, aseguró, es el rescate de hipopótamos en Colombia tras el abandono de la Hacienda Nápoles, donde vivió el narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Denuncian por coacción a titular de TSJ-Morelos

reForMA / stAFF

El magistrado y director de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Morelos, Carlos Iván Arenas Ángeles, denunció al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, por haberle pedido cambiar el sentido de su voto en dos expedientes en curso.

Al presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, Arenas Ángeles aseguró que el presidente del Tribunal le solicitó dos veces cambiar sus votos de manera personal, petición que también hizo a través de una llamada y con un recado en plena audiencia y que al negarse le fueron retirados los elementos de seguridad que lo cuidaban a él y a su familia.

“En dos tocas (expedientes) en los que yo formé parte para resolver un caso, trató de persuadir para que yo cambiara el criterio que había adoptado”, denunció en un mensaje en video la noche del martes, luego de presentar la denuncia contra Gamboa Olea.

Arenas Ángeles dijo que

no podía dar más detalles pues los casos siguen abiertos, pero que el primero es un expediente penal relacionado con el municipio de Huitzilac y el segundo con denuncias contra servidores públicos.

“En el primer caso, recibí una llamada a mi celular en el momento en que se estaba empezando a desarrollar la audiencia (...) posteriormente, una persona de mi ponencia fue abordada por gente de la presidencia. Le mandaron un recadito en plena audiencia; me lo mostraron y ahí me indicaba que por favor reconsiderara mi voto.

“Posteriormente me llamó a su oficina y dijo que era un tema de la Mesa de la Construcción de la Paz y que se lo había pedido el Almirante de la Comisión Estatal de Seguridad Pública”, dijo. El Magistrado agregó que respondió que su solicitud era un tema político y no judicial por lo que se negó. El segundo caso, según Arenas Ángeles, el titular del Tribunal Superior de Justicia de Morelos fue directamente a su oficina a solicitarle el cambio de su voto.

Acusa Pérez-Jaén anomalías en plan de becarios

rolAndo HerrerA

La diputada federal María Elena Pérez-Jaén presentó ayer 29 denuncias en la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presuntas irregularidades en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual estuvo a cargo de Luisa María Alcalde durante su paso por la Secretaría del Trabajo.

En conferencia de prensa, la panista aseguró que las irregularidades alcanzan un

monto de 170 millones de pesos durante los ejercicios fiscales 2019, 2020 y 2021, los cuales fueron reportados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“(Estos hechos son) atribuibles a la que entonces era la titular, que es Luisa María Alcalde, una joven inexperta que le dieron un pastel enorme y no tuvo ni la preparación, ni el cuidado necesario”, señaló. Alcalde, actualmente Secretaria de Gobernación, es-

tuvo al frente de la Secretaría del Trabajo del 1 de diciembre de 2018 al 19 de junio pasado y tuvo a su cargo la implementación del programa que otorga una beca mensual a jóvenes de entre 18 y 29 años para que durante un año se capaciten en centros laborales.

Pérez-Jaén indicó que la ASF encontró que a través del programa se entregaron recursos a jóvenes que estaban inscritos en otros programas sociales que cobra-

ban como Servidores de la Nación o bien tenían otros empleos dentro de la Administración Pública Federal y el sector privado. También, añadió, se entregaron apoyos a jóvenes que ya habían fallecido y se encontró a centros laborales que nunca se dieron de alta en el plan pero figuraban como receptores de becarios. Dijo que es reprochable que la ASF no haya practicado más auditorías y no haya ido más a fondo.

2 JUEVES 20 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 57.7 km tendrá de longitud el Tren Interurbano México-Toluca y 86% de la vía será viaducto elevado. @reformanacional
Se dispara preocupación en Reynosa, Nuevo Laredo y Acapulco
z
José l r amírez
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén señaló que la Auditoría Superior de la Federación no ha investigado a fondo las fallas del plan Jóvenes Construyendo el Futuro.
e special
z Luis Jorge Gamboa Olea, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, fue acusado de pretender manipular las decisiones de un magistrado en dos casos judiciales.
Zacatecas Ciudad Obregón Ecatepec Irapuato Naucalpan Toluca Uruapan Reynosa Cancún Chilpancingo Colima Cajero automático Transporte público Banco Calle Carretera Mercado Parque Automóvil 92.8 85.1 91.7 84.8 90.3 84.4 87.6 83.3 87.3 81.7 87.2 80.2 73% 65.5% 57.3% 54.4% 51.6% 46% 44.6% 32.3% e special

Validan convocatoria del Frente opositor

Ordena Trife regular procesos internos

Instruyen al INE

fijar lineamientos ante ejercicios del FAM y Morena

Guadalupe Irízar

El Tribunal Electoral federal validó ayer de la convocatoria del Frente Amplio por México (FAM).

Sin embargo, la Sala Superior ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir lineamientos para regular el ejercicio del Frente opositor y el proceso de Morena para la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación.

Aprobó dar un plazo de cinco días al INE para que emita nuevos lineamientos sobre la fiscalización del financiamiento.

Sin mencionar explícitamente a Morena en el resolutivo, los magistrados determinaron que, ante la nueva realidad, se deben regular los procesos en marcha, que ya tienen límites aprobados por el INE y confirmados por el Tribunal Electoral para evitar el llamado al voto.

Con la ausencia, por vacaciones, de tres de los siete integrantes de la Sala Superior –Mónica Soto, Felipe de la Mata y José Luis Vargas-–Reyes Rodríguez, Indalfer Infante y Felipe Fuentes rechazaron la propuesta de invalidez de la convocatoria del Frente opositor que elaboró Janine Otálora.

La Magistrada sostuvo que el legislador debía modificar la Constitución y la ley, y que el Tribunal debía aplicar la norma vigente, que ella considera violada por los procesos del Frente opositor y Morena.

Rodríguez, Infante y Fuentes admitieron que es un proceso complejo, pero ven necesario dar curso a un proceso de legalidad y certeza con la legislación vigente. En ese sentido, los tres coincidieron en la propuesta del magistrado Rodríguez, quien expuso algunas ideas de los lineamientos que deberá elaborar y aprobar el

Ratifican fallo contra Layda

Exigen para Morena los mismos criterios

Posicionamientos Cuatro de los siete Magistrados de la Sala Superior expresaron ayer posturas diversas sobre procesos internos:

Dirigentes y legisladores del PRD exigieron ayer que el Tribunal Electoral federal que los mismos criterios que aprobó ayer para el Frente Amplio por México, los debe aplicar para el proceso interno que realiza Morena. El diputado Luis Espinosa Cházaro afirmó que los tres partidos aliados y las organizaciones sociales son cuidadosos en cumplir con la legislación vigente.

“El criterio debe ser el mismo para Morena. La mayoría en el Tribunal votó que haya ciertas restricciones para que se puedan llevar a cabo diversas actividades”, dijo el integrante del comité organizador del proceso del Frente opositor.

Quienes actúen en lo particular violentando la ley, recibirán los procedimientos y, en su caso, las sanciones que correspondan”.

Felipe Fuentes

El marco electoral regula conductas, pero una realidad como la de los procesos del Frente y Morena, no puede ser ignorada por el derecho”.

Reyes Rodríguez

Consejo General del INE en un plazo de cinco días, una vez notificado. Rodríguez reconoció aspectos relevantes del proyecto de Otálora, como defender principios democráticos en todos los procesos electorales.

“La solución jurídica ante un problema complejo como la nueva realidad del sistema electoral mexicano, provoca varias soluciones jurídicas y no implica una solución única”, expuso el magistrado presidente.

En ese contexto, sugirió que los nuevos lineamientos que debe aprobar el Consejo General del INE, tienen que garantizar certeza electoral y fiscalización. Entre los temas para tales lineamientos, Rodríguez mencionó la necesidad de realizar fiscalizaciones de oficio, así como indagatorias que aclaren el origen de los

La Sala Superior del Trife confirmó la sentencia de la Sala Especializada, que imputó a la Gobernadora de Campeche, la morenista Layda Sansores, ejercer violencia política de género en contra de diputadas del PRI, de quienes difundió fotos en su programa “Martes del Jaguar”, en julio de 2022. Guadalupe Irízar

Anular la convocatoria afectaría derechos a partir de una restricción general. Lo conducente es analizar conductas específicas”.

Indalfer Infante

recursos empleados en los procesos internos de los partidos políticos.

Además, dijo, debe prevalecer el esquema de comunicación social previsto en la Constitución, que prohíbe la contratación de espacios en cualquier plataforma o medio para posicionar una candidatura o un partido.

Candidatos y partidos, expuso Rodríguez, no podrán usar tiempos de radio y televisión para estos procesos, ni comprar espacio en medios para posicionar la opción o a las personas.

Tampoco se podrá usar el erario en estos procesos internos, y se debe limitar la participación de funcionarios públicos, que en todo momento deben preservar la imparcialidad y la equidad.

El presidente del Trife planteó que el INE debe determinar qué tipo de propa-

Lo más ad hoc sería suspender (el ejercicio del Frente) hasta que inicie el proceso electoral, y que entonces retomen todos los partidos sus diversos actos”.

ganda estará permitida, incluidos los espectaculares, bardas y propaganda diversa.

La fiscalización, subrayó, deberá definir y, eventualmente, fijar sanciones sobre origen y destino de los recursos utilizados en procesos internos partidistas.

Otra medida sugerida por el magistrado, es que los informes financieros de procesos interno se deberán conocer al mismo tiempo que los informes de precampañas.

Esto, con el propósito de conocer qué se considera gasto ordinario y qué no.

Aun cuando fue rechazada su propuesta, Otálora dijo estar convencida que es jurídicamente correcta y necesaria en términos electorales.

La magistrada sostuvo que anular la convocatoria implicaba proteger el Estado de derecho y la integridad de los procesos electorales.

Batean queja de Yeidckol

El Tribunal Electoral federal consideró ayer improcedente la demanda de Yeidckol Polevnsky en contra de la presunta omisión de Morena a su pretensión de registrarse como aspirante en el proceso interno para elegir al Coordinador del Movimiento de la Cuarta Transformación.

Guadalupe Irízar

Cae en EU por fraude ex candidato de FxM

reFOrMa / StaFF

Juan Carlos Martínez, ex candidato a la gubernatura de Querétaro por el partido Fuerza por México, fue arrestado en Estados Unidos por presunto fraude de 30 millones de dólares y por incitar la migración ilegal.

El Departamento de Justicia estadounidense informó que el empresario, de 51 años, fue arrestado el lunes pasado en Houston, Texas, y está acusado de cuatro cargos por fraude electrónico y cuatro más por inducir la migración ilegal para su beneficio. Su socia, Karina Hernández, está imputada por los mismos cargos.

Martínez es dueño de Mobile Coatings Management (MCM) y copropietario y presidente de Uberwurx,

z Juan Carlos Martínez, quien fue aspirante a la gubernatura de Querétaro de Fuerza por México, fue detenido en Texas.

una empresa de reparaciones y acondicionamiento automotriz que en Estados Unidos opera como RhinoPro. Según las autoridades, Martínez usaba a Uberwurx para que inversionistas obtuvieran visas E-2 para ingresar a EU. Este tipo de visa es sólo para extranjeros que colaboran en empresas de buena fe.

“La empresa de Martínez, MCM, administraba las fran-

quicias de Uberwurx en lugar de que los inversores lo hicieran en violación de los requisitos de la visa E2”, precisó un comunicado del Departamento de Justicia.

“Martínez y Hernández perpetraron este esquema en al menos 120 inversionistas diferentes entre enero de 2017 y diciembre de 2021 con una pérdida de más de 30 millones”.

Consideró que las “corcholatas” morenistas también realizan giras y hacfen proselitismo en todo el País para elegir a su Coordinador de Comités de Defensa de la Transformación.

“Hemos cuidado la legalidad, no hay eventos como con las ‘corcholatas’, y, sobre todo, los aspirantes costean sus giras y no van a usar recursos públicos como lo hacen las corcholatas”, mencionó.

Espinosa Cházaro consideró que se podría pensar que se trata de dos procesos internos iguales, pero “no es lo mismo”.

“En el Frente se van a usar recursos de los partidos y no hay recursos federales que podrían usarse para programas sociales o contra la delincuencia”, advirtió.

“Nuestros partidos esta-

mos usando el recurso para organizar la elección interna y tenemos fiscalización. Los aspirantes pagan sus gastos de sus recorridos”. Sin embargo, dijo el legislador perredista, Morena no ha presentado comprobantes de la propaganda, los viajes y los mítines. En el caso del Frente, agregó, se procuró que los aspirantes reporten sus gastos al comité organizador, y éstos se deben transparentar. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que el Frente acatará la resolución del Tribunal Electoral, pero exigió cancha pareja en relación al activismo de las “corcholatas” morenistas.

“Vamos a exigir para todos y todas reglas iguales. Esperaría que no se violente el principio de equidad, de certeza, que se establece en la Constitución”, puntualizó.

renuncias

El legislador de Morena, Hamlet García, consideró que la senadora Xóchitl Gálvez y el diputado Santiago Creel deben solicitar licencia.

Dijo que el Tribunal Electoral estableció que los servidores públicos no pueden competir en procesos internos, por lo que ambos legisladores panistas deben renunciar a sus cargos.

“Esto significa que el diputado Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, y Xóchitl Gálvez, senadora, tendrían que separarse inmediatamente de sus cargos”, expuso García.

Dan vida a consulta para Fiscal de NL

danIel reyeS

MONTERREY.- La consulta que impulsa el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, para que los ciudadanos decidan si debe o no tener preferencia en la designación del Fiscal General de la entidad revivió ayer en el Tribunal Electoral federal.

La iniciativa del Mandatario emecista –que es parte de su disputa con el PRI y el PAN por el control de la Fiscalía– fue desechada inicialmente por el Poder Judicial local, que encabeza el panista Arturo Salinas.

Esta decisión fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Estado, que a su vez desechó el recurso, con el argumento que el Gobernador no tenía interés jurídico en el caso.

Ayer, los magistrados de la Sala Especializada resolvieron que el Mandatario sí tiene interés jurídi-

Pide resPeto ante bullying

co, y regresaron el asunto al Tribunal local, para que resuelva sobre el fondo del asunto.

“Contrario a lo resuelto por el Tribunal local, la persona que impulsa una instancia anterior por regla general tendrá interés jurídico para impugnar la decisión”, indica el fallo. “El Tribunal local debió considerar que el titular del Ejecutivo sí tenía interés jurídico para controvertir la resolución emitida por el Tribunal Superior de Justicia”. La consulta planteada por el Gobernador de Nuevo León deriva de una iniciativa que envió al Congreso local el pasado 26 de junio, García planteó que la convocatoria y la revisión de perfiles de candidatos al cargo de Fiscal General estén a cargo del Ejecutivo, y que los diputados locales voten de entre una lista que él envíe.

ClaudIa Salazar

El diputado de Morena, Francisco Javier Borrego, explicó ayer que se le cayeron los pantalones en un evento público, porque ha bajado de peso debido a una cirugía de columna.

“Los medios de mi estado se dieron tarea de hacerme bullying”, dijo, tras pedir respeto para la gente con discapacidad. Comentó que a raíz de lo que pasó el domingo pasado en Saltillo, compañeros de su bancada le regalaron unos tirantes.

“Cuando me paro a d ar el discurso de cierre del evento, se me cae mi pantalón, porque porto una faja que me ayuda a detener la cintura, se me afloja la faja y se me va el pantalón para abajo”, explicó sobre lo sucedido en el acto partidista.

Jueves 20 de Julio del 2023 z REFORMA 3
special e special
e
e special

‘Debe Presidente poner el ejemplo’

FranCiSCo ortiz

La consejera Claudia Zavala, integrante del Instituto Nacional Electoral (INE), considera que el Presidente Andrés Manuel López Obrador debe reflexionar sobre su responsabilidad en el proceso electoral 2024 y el ejemplo que dejará a los ciudadanos del respeto al principio de equidad en la contienda.

La funcionaria destaca que el marco electoral que enmarca la sucesión presidencial de 2024 fue aprobado en 2007, con la intención de generar condiciones de equidad a todas las fuerzas políticas.

Bajo ese concepto, es que el INE ha ordenado al Mandatario federal no emitir opiniones sobre los contendientes y el proceso electoral de 2024.

“El Presidente tiene que asumir que las decisiones que se toman por las autoridades electorales deben cumplirse. Hay que dar ejemplo de comportamiento ético y responsable, de cumplimiento a la ley, esto es un tema relevante; después, será juzgado por el Tribunal Electoral y, en su caso, sancionado.

“Pero elevemos un poco el tema y señalemos qué responsabilidad ética tenemos, qué ejemplo queremos dar a los ciudadanos. ¿Vivimos en un Estado de derecho o nos vamos a alejar del Estado de derecho cuando no nos guste?”, plantea Zavala, en entrevista.

- ¿Está haciendo lo suficiente el INE para contener al Presidente? El INE está haciendo lo que dentro de su competencia tiene que hacer y ejerciendo las facultades y las atribuciones que la Constitución y la ley le conceden. Al INE le corresponde dictar medidas cautelares cuando advierte que hay una posible infracción a la ley, a la Constitución y a los principios, y es lo que hemos estado haciendo. La Constitución da ciertos deberes a los servidores

Integrante del INE, la funcionaria considera que López Obrador debe reflexionar sobre su comportamiento de cara al proceso electoral de 2024

Impugnan anuncios y también los usan

Sus partidos han criticado los espectaculares con los que las “corcholatas” de Morena se promueven, pero el perredista Luis Espinosa Cházaro y el priista Adrián Rubalcava también se promocionan con anuncios en Circuito Interior y Viaducto, a fin de obtener la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México.

REFORMA documentó cómo a lo largo de ambas vías rápidas hay por lo menos 24 espectaculares con la imagen de ambos políticos de Oposición.

En el caso de Espinosa Cházaro, coordinador de los diputados del PRD, su imagen se presenta como portada de la revista Mundo Ejecutivo, la misma que mantiene anuncios de Adán Augusto López.

“Cházaro un chilango para rescatar la CDMX”, se lee en el espectacular con un fondo azul, el Ángel de la Independencia y la imagen del legislador, en camisa blanca.

Del perredista existen al menos 14 anuncios a lo largo de ambas vías.

El Presidente tiene que asumir que las decisiones que se toman por las autoridades electorales deben cumplirse. Hay que dar ejemplo de comportamiento ético y responsable, de cumplimiento a la ley, esto es un tema relevante; después, será juzgado por el Tribunal Electoral y, en su caso, sancionado”.

públicos. Nosotros analizamos los hechos concretos que se nos presentan denunciados y emitimos las medidas cautelares, se les da seguimiento y todo el expediente se lleva a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, que en algún momento deberá determinar las infracciones, si es que hay infracciones, y las sanciones que se deben imponer.

- ¿No están perdiendo su eficacia estas medidas cautelares o es que el Presidente ha encontrado la manera de diluir su efecto?

Creo que esta es una parte bien relevante, por un lado el área técnica del Instituto da seguimiento al cumplimiento de medidas cautelares y ha dictado acuerdos

en los que impone medidas de apremio para quienes no lo van cumpliendo. Hace poco, la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó este camino procesal.

La autoridad electoral hace lo que tiene que hacer y me parece que, como servidores públicos, sobre todo el Presidente de la República, con este nivel jerárquico, tiene que asumir que en el Estado de derecho las decisiones que se toman por las autoridades, cuando la Constitución y la ley les dan esas competencias, deben cumplirse porque hay que dar ejemplo de comportamiento ético y responsable, de cumplimiento a la ley, y esto es un tema relevante... Después será juzgado por el Tribunal Electoral y, en su caso, sancionado, pero ele-

vemos un poco el tema y señalemos qué responsabilidad ética tenemos frente a los ciudadanos, qué ejemplo queremos dar a los ciudadanos, ¿vivimos en el Estado de derecho o nos vamos a alejar del Estado de derecho cuando no nos guste?

- ¿Qué opinión le merece esta sección del No lo digo yo, que inauguró el Presidente? No me puedo pronunciar sobre casos concretos porque es seguro que llegará a la Comisión de Quejas y tenga que emitir el auto de autoridad respectivo, pero algo que me gustaría dejar en claro es que no es el INE el que impuso estas reglas, estos principios de neutralidad, de imparcialidad en el uso de los recursos; son principios que están en la Constitución y que están desarrollados en la ley electoral, no es que el INE haya querido censurar, es la Constitución.

Los servidores públicos juramos cumplir la Constitución y las leyes que de ellas emanen, se aplicará la ley en los términos que está definido el consenso social.

‘Debió árbitro frenar a Morena y al Frente’

FranCiSCo ortiz

Para el académico Javier Martín Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, las autoridades electorales debieron frenar tanto los actos de las llamadas “corcholatas” presidenciales de Morena como los de los aspirantes a encabezar al Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD).

En su opinión, la mayoría de los consejeros electorales del INE y de los Magistrados del Tribunal Electoral se ha visto “temerosa y cautelosa” ante lo que constituyen actos anticipados de campaña.

“La solución era frenar de tajo tanto el proceso de Morena y sus aliados, en el INE, y en el Tribuna Electoral se han registrado posiciones que han quedado en minoría y otras muy pragmáticas

que no están resolviendo el problema”, considera.

El académico compara la contienda electoral con un partido de futbol, donde hay reglas y un árbitro encargado de aplicar la regulación en materia de precampañas, creada para acotar los recursos y los tiempos de la contienda, y vigilar la austeridad.

“Todos recordamos que, en 2006, el Presidente Vicente Fox se mete a la elección y critica al candidato López Obrador y entonces, con justa razón, se critica esa intervención del Presidente. Se hizo entonces una reforma constitucional, que contempla esa regla de que no se pueden usar recursos públicos para incidir en la equidad de contienda.

“Pero hoy vemos a un jugador, que es el Presidente, que se está metiendo en una

cancha que no le toca; en actos oficiales, como es la mañanera, no tendría que estar opinando del proceso electoral ni dictar los tiempos a su partido político. El problema es que la legislación lo prohíbe y las precampañas inician hasta noviembre”, explica.

Destaca que en este juego ha habido integrantes en el INE y en el TEPJF que han estado dispuestos a marcar las faltas y a sacar tarjetas, como la consejera Claudia Zavala y la Magistrada Janine Otálora; sin embargo, son posiciones que se han quedado en minoría.

“Los actos anticipados se sancionan con el derecho a ser registrados, si se aplicarán o no esas normas me parece que es una pregunta abierta, pero considero que un árbitro que desde el inicio no empieza a marcar las faltas y

En Viaducto, algunos puntos donde hay espectaculares de Espinosa Cházaro son los cruces cercanos a las avenidas Tacubaya, Insur-

gentes y División del Norte, Cuauhtémoc, Lázaro Cárdenas, La Viga y Troncoso. Y en el Circuito Interior se contabilizaron anuncios a la altura de Oceanía, Ferrocarril Hidalgo, Misterios, Avenida Jardín, Manuel González y San Cosme. Incluso, en Ferrocarril Hidalgo o en La Viga había doble anuncio.

Mientras que el priista Adrián Rubalcava, Alcalde de Cuajimalpa, aparece en anuncios de la revista Líderes. “La ciudad que soñamos”, dice el anuncio con la imagen del priista y un fondo negro. Del Alcalde por lo menos hay otros 10 anuncios. En Viaducto, se ubican a la altura de Patriotismo, dos a la salida a la calle Nebraska, calle Zempoala, Doctor Vértiz y Cuauhtémoc. Sobre Circuito Interior, los espectaculares están cerca de los de Espinosa Cházaro, como en Misterios y Calzada de Guadalupe, Avenida Jardín y San Cosme.

Ambos políticos buscan posicionarse ante la posibilidad de que para la CDMX se aplique el mismo método para elegir candidato, como lo está haciendo el Frente Amplio por México, de una combinación de encuesta y elección directa.

Promoción capitalina

A lo largo de dos importantes vialidades de la CDMX, se documentó la instalación de propaganda con la imagen del diputado federal Luis Espinosa Cházaro y del Alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava.

CTO. INTERIOR

no saca las tarjetas es difícil que luego quiera marcarlas porque habrá acusación de parcialidad.

“Hasta ahora hemos visto árbitros muy temerosos y muy cautelosos, y cuando los hechos le ganan al derecho, estamos en una situación problemática”, advierte el académico.

vIaduCTO

espectaculares en Viaducto y Circuito Interior

Descarta De la Madrid ‘bajarse’ de contienda

Enrique de la Madrid descartó ayer declinar en sus aspiraciones presidenciales a favor de Xóchitl Gálvez.

De gira por Durango, el priista aseguró que llegará “hasta el final” del proceso de selección del candidato presidencial del Frente Amplio por México.

No obstante, adelantó, que si la senadora panista resulta la elegida de la Oposición contará con su apoyo.

–¿Por qué no se bajaría a apoyar el proyecto de Xóchitl

Gálvez?, se le preguntó.

“Primero, ¿por qué me voy a bajar? segundo, porque de lo que se trata es que logremos saber hasta el final quién es la persona más competitiva y más competente”, respondió. “Si fuera ella hasta el final, tendrá mi apoyo, pero si no fuera, será al revés. Yo nunca me salgo de una película hasta ver el final, y aquí soy actor de esta película y me espero hasta el final”.

De la Madrid enfatizó que, al final, serán los ciudadanos quienes decidan.

Llama Xóchitl Gálvez a no declinar por ella

Mayolo lópez

Xóchitl Gálvez salió al paso de las voces que han sugerido al resto de los aspirantes que buscan la candidatura presidencial del Frente Amplio por México declinar en favor de la hidalguense.

“No se deben bajar, tenemos que hacer nuestra lucha cada uno”, argumentó ante unos 250 empresarios en la capital morelense.

Una de las aspirantes más aventajada, Gálvez alegó “todo mundo tiene derecho a tener una aspiración legítima”.

Según dijo, es muy respetuosa de Santiago Creel, de Beatriz Paredes y de Enrique de la Madrid, los que tienen mayores preferencias en los sondeos.

“Son personas que han construido su proyecto hace meses y creo que lo justo es

lograr conseguir las 150 mil firmas”, planteó. La senadora dijo que le interesaría que se apliquen las encuestas anunciadas y los aspirantes participen en los foros programados.

“Lo lógico es que sigamos en esta contienda. Sí reconozco que he remontado en las encuestas, pero yo sí quiero llegar hasta al final, el día de la elección, donde sean los ciudadanos los que decidan

con su voto quién debe encabezar el Frente”, razonó la senadora. Acompañada por el ex Gobernador morelense, Marco Adame, Xóchitl abrió su estancia en Morelos con una visita al Obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, para pedirle que le diera su bendición y para felicitarlo, contó, por haber organizado una marcha contra la violencia que se registra en la zona.

4 REFORMA z Jueves 20 de Julio del 2023
r afael Bahena z En Cuernavaca,
simpatizantes regalaron a Xóchitl una imagen de Jesús de los Milagros para que la proteja de los ataques.
antonio Baranda
24
a lejandro Mendoza
Javier Martín Reyes propuso frenar el proceso de Morena.

Presentan demanda morenistas

Quieren enjuiciar a Ministros de la Corte

Demandan a Poder Judicial acatar austeridad y bajar sueldos

ClauDia Salazar

Diputados de Morena presentaron ayer peticiones de juicio político contra ministros de la Suprema Corte de Justicia, por su negativa a reducir su salario.

Aunque en la Cámara baja están congelados todos los procesos de juicio político, porque en la Sección Instructora hay empate entre Morena y la Oposición, los legisladores del grupo mayoritario presentaron un nuevo recurso contra los ministros.

Promovida por Alejandro Robles, quien ha propuesto “obradorizar” el Poder Judicial, la demanda de juicio político es contra los Ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán.

Según los legisladores, los ministros se deben sujetar al cumplimiento de la Constitución y acatar la “soberanía popular” de quienes votaron en 2028 a favor de la austeridad.

La demanda se presenta a unos días de que el coordinador de Morena, Ignacio Mier, entregó a la Corte las conclusiones de los foros sobre la eventual reforma al Poder Judicial.

Según los diputados, los Ministros violan el artículo 127 constitucional, pues deben acatar la “soberanía popular” de quienes votaron en 2028 a favor de la austeridad en el servicio público.

Tras afirmar que la austeridad es obligación de los tres Poderes de la Unión, acusó que los ministros incurren en conflicto de interés al interpretar la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos a su favor.

“Nosotros presentamos esta demanda de juicio político porque es una definición de la voluntad del pueblo de México, esa voz que no han querido escuchar las ministras y ministros que han decidido ampararse”, dijo

La diputada Adriana Bustamante Castellanos añadió que la Corte se niega a acatar las decisiones del pueblo de México e inmiscuirse en el trabajo legislativo y rechazar

Llueven peticiones a Adán en QR

Érika hernÁnDez enviaDa

FELIPE CARRILLO.- Doña Carmen acude a la asamblea de Adán Augusto López para hacerle la misma petición que a otros políticos: que ayude a su comunidad con viviendas de concreto y techo de lámina.

Alejandro Robles

Aquí en el Legislativo nos amarramos el cinturón y (los ministros) no han querido hacer esto”.

María Clemente García

La intervención de los ministros en el Ejecutivo y Legislativo ha significado un ataque a la democracia”

Graciela Sánchez Ortiz

La Suprema Corte de Justicia no hay quien la regule y no está respetando la autonomía de poderes”.

normativas que se han legislado a favor del pueblo.

María Clemente García consideró que hay usurpación de funciones de los ministros al rebatir decisiones del Congreso.

“Ha significado un ataque a la forma de Gobierno republicana y representativa que hemos logrado recuperar con la Cuarta Transformación”, aseveró la legisladora transgénero. Para Juan Guadalupe Torres, el juicio político contra los ministros es para hacer frente a la impunidad.

“Los ministros han incurrido una y otra vez en actos de corrupción”, acusó. La mexiquense Graciela Sánchez Ortiz se pronunció a favor del juicio porque, consideró, es momento de que se le ponga un alto a las acciones de la Corte.

“Es necesario que los mexicanos tengan conocimiento de cómo está actuando el Poder Judicial”, mencionó la presidenta de la Comisión de Reforma del Estado.

También firmaron la petición de juicio político los diputados Manuel Vázquez Arellano, María Magdalena Olivia Esquivel Nava y Francisco Javier Borrego.

z Marcelo Ebrard estuvo ayer en Querétaro.

Promete Ebrard seguridad a mujeres

QUERÉTARO.- Al participar ayer en un foro con mujeres en la Universidad Autónoma de Querétaro, Marcelo Ebrard fue cuestionado sobre cómo ayudaría su Plan Ángel que las mujeres en México puedan salir a la calle sin miedo.

El aspirante presidencial morenista respondió que toda su vida ha sido feminista, y expuso que su estrategia plantea que en lugar de llamadas telefónicas, las mujeres puedan enviar videos en tiempo real ante situaciones graves que enfrenten.

“Con la tecnología que hoy tenemos, amigas, podemos proteger 10 veces mejor a todas las mujeres de México, empezando porque puedan enviar un vídeo en tiempo real al centro del Plan Ángel y lo podamos recibir si estás enfrentando una situación grave”, dijo.

El ex Canciller mencionó que otra herramienta es la inteligencia artificial, que permitiría hacer revisiones automáticas y en minutos de videos, grabaciones y otros elementos disponibles.

“Tomamos la Guardia Nacional que ya existe, sumamos a los estados y municipios que quieran participar, ponemos toda la tecnología que estoy explicando para proteger a todas las personas, pero especialmente a las mujeres”, detalló.

“En espacios públicos, transporte público, en todos lados, y que ustedes tengan acceso vía su celular, eso es, en esencia, lo que quiere decir Plan Ángel para las mujeres”.

Ante mujeres que lo recibieron con gritos de “Presidente, Presidente” y frases como “a pie, a caballo, Marcelo es nuestro gallo”, Ebrard se comprometió a impulsar un sistema nacional de cuidados para las jefas de familia.

Dijo que para él, el plan de seguridad y estos dos programas son el siguiente paso de la Cuarta Transformación.

En Nueva Loria residen 240 personas, unas 60 familias, pero la mayoría habita las tradicionales casas mayas, hechas de huano y bejuco, y que en temporada de lluvias no resisten.

“Con otros gobiernos a unos les pusieron láminas, pero sólo unos cuantos. Sí hace más calor con láminas, pero aguantan la lluvia. Mire, yo tengo muchos males, estoy tomando medicina para el cáncer de un seno, tengo algo en la pierna, así que tengo muchas cosas, menos vergüenza para venir a pedir ayuda”, dice.

La mujer enlistó a 25 personas, a quienes los organizadores del mitin les dieron hoja titulada “Proceso de Definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación”, para poner nombre y teléfono, así como su propuesta. “Yo ni conozco a este señor, sí lo he visto en la tele; dicen que está cerca de López Obrador, sí nos puede ayudar”, agrega Carmen.

Mientras el aspirante presidencial se coloca abajo, en medio de la gente, y presume los programas sociales del Presidente Andrés

Manuel López Obrador, don Cornelio asegura que ante tantas necesidades, la ayuda es “muy poquito”. “Sí nos da un dinerito, pero no alcanza. A los mayores de 65 queremos que nos ayude con un trabajo aunque sea en la casa. También aquí hay mucho discapacitado”, menciona “En el hospital no hay doctores, tampoco medicinas, los enfermos graves no alcanzan a llegar a Playa (del Carmen) o Chetumal. Esta semana se iba a morir mi hijo, milagro de Dios llegó. Los pueblos mayas ya no estamos tan olvidados, pero sufrimos”. A unos kilómetros de Carillo Puerto se construye el Tren Maya, y los lugareños esperan que el proyecto traiga

prosperidad y empleos. “Dicen que el Tren va a traer más trabajo, más luz, más dinero, estamos creyendo que sí, pero por aquí pasan muchos prometiendo cosas”, agrega don Fernando, un hombre de 60 años que espera al aspirante morenista para saludarlo. El tabasqueño trae consigo datos de beneficiarios de los diversos programas federales en esta comunidad, y repite que la Oposición anda diciendo “que se va a acabar la pensión para los adultos mayores”. López promete regresar en menos de un mes –antes de que se aplique la encuesta para definir al candidato presidencial morenisra– para seguir recogiendo propuestas.

Ofrece Claudia mantener legado de AMLO

rolanDo herrera

El liderazgo del Presidente

Andrés Manuel López Obrador continuará con quien encabece la Coordinación Nacional en Defensa de la Transformación, cargo que será definido en septiembre próximo, dijo ayer Claudia Sheinbaum.

Durante su gira por San Luis Potosí, la aspirante presidencial morenista presumió que ella garantiza esa continuidad.

“Hoy, estamos en 2023, se está decidiendo en nuestro movimiento quién va a encabezar la Coordinación Nacional en Defensa de la Transformación, y lo que quiere

decir eso es que es la nueva dirigencia del movimiento”, dijo.

“Llevamos muchos años bajo la coordinación (de López Obrador) y así va a seguir, aunque el Presidente López Obrador se retire después de ser Presidente, su enseñanza y su legado van a quedar siempre en nuestros corazones y en la historia de México”.

La Jefa de Gobierno con licencia recordó que en 2006, como integrante del llamado Gobierno Legítimo, que encabezó López Obrador tras haber denunciado fraude en las elecciones de ese año, ella estuvo en San Luis Potosí para defender el proyecto.

Sheinbaum convocó a sus simpatizantes a defender los logros de la 4T, para que no regresen los políticos que, dijo, quieren quitar los programas sociales.

“Yo les pregunto a ustedes: ¿quién opina que debe continuar la Cuarta Transformación? A ver, levanten la mano. ¿O quieren que regresen los Presidentes corruptos?”, cuestionó.

“¿O quieren que se quite la pensión al adulto mayor? ¿O el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro? ¿O que ya no haya la Escuela es Nuestra? ¿O que ya no haya Sembrando Vida? ¿Verdad que queremos que continúe la Cuarta Transformación?”.

Ve Monreal en seguridad asignatura pendiente de 4T

REYNOSA.- De visita en esta ciudad fronteriza, que registra enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y corporaciones policiacas, Ricardo Monreal reconoció ayer que la seguridad es una asignatura pendiente de la Cuarta Transformación.

“Ha faltado ese combate eficaz para enfrentar este flagelo, este cáncer. Es una lucha que tenemos que seguir dando como tarea pendiente de la Cuarta Transformación”, expresó.

Pulso Twitter

“Sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar”.

Vine a la estatua de Don Manuel J. Clouthier, “El Maquío”, aquí en Culiacán para rendirle un homenaje por su lucha a favor de la democratización del país. Su legado debe perdurar y seguir inspirando a las nuevas generaciones.

eficacia, de este lado del país, la seguridad”, sostuvo.

Para el ex Gobernador de Zacatecas, estado también azotado por la violencia, la estrategia nacional de seguridad pública no dimensionó que tan profundo era la descomposición social.

“Hace 3 o 4 años diseñamos la Guardia Nacional, partimos de un diagnóstico correcto, pero no nos imaginábamos que tan profunda era la descomposición social”, indicó.

z La delincuencia organizada azota a Tamaulipas, reconoció Ricardo Monreal. e

El aspirante presidencial morenista dijo estar enterado de la queja de empresarios que son víctimas de extorsión y pago de cuota a la delincuencia en Tamaulipas.

“Es una asignatura no resuelta la seguridad pública, en una autocrítica honesta, diría que nos falta reforzar, nos falta atender con mayor

En la tierra donde las madres excavan con sus manos las fosas clandestinas en busca de sus hijos desaparecidos, el senador con licencia dijo estar de acuerdo con la estrategia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de atender las causas que propician violencia, pero dijo que no es suficiente.

“Falta la propia presencia del Estado para evitar que

la gente viva con temor, con miedo, pagando cuotas hasta para poder divertirse o recrearse, esto tiene que extirparse”, enfatizó.

“He dicho, cuando fui presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad y Fuerzas Armadas, que ne-

cesitábamos no sólo atender las causas, sino reforzar con tecnología”. Exhortó a los habitantes de Tamaulipas a no dejar que el miedo los venza y prometió llevar las quejas al Senado y al Presidente López Obrador.

Jueves 20 de Julio del 2023 z REFORMA 5
Miguel Ángel Domínguez
special e special e special e special
z El aspirante morenista se reunió ayer con simpatizantes en municipios de Quintana Roo. z Militantes del Partido Verde acompañaron a Sheinbaum en su recorrido por San Luis Potosí. Manuel Velasco @VelascoM_: Bitácora de corcholatas

Portafolio

Funciona estrategia

La estrateGia de Netflix Inc de recuperar ingresos mediante el cobro por compartir la contraseña e introducir publicidad le permitió atraer 5.9 millones de nuevos suscriptores en el trimestre que acaba de terminar. Espera se acelere el crecimiento de ingresos en la segunda mitad del año. reuters

Pactan Plan de remediación

Las autoridades laborales de México y Estados Unidos acordaron un plan que permita resolver la queja laboral en contra de Goodyear, el cual incluye la aplicación del Contrato Ley de la Industria Hulera. Verónica Gascón

@reformanegocios negocios@reforma.com

jueves 20 / jul . / 20 23 / Tel. 555-628-7355 Editora: lílian Cruz

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

GANANCIAS INTELIGENTES

PwC estima que de 2023 a 2030, el 45 de las ganancias de las empresas globales se relacionarán con la mejora de productos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA) REGIONES QUE SE BENEFICIARÁN

Impacta superpeso ingresos petroleros

Disminuyen

también por menor precio del petróleo

AzuCENA VáSquEz

La apreciación del peso frente al dólar y un crudo más ‘barato’ afectaron los ingresos petroleros del sector público, según expertos consultados y datos de la Secretaría de Hacienda.

De enero a mayo de este año, dichos ingresos ascendieron a 401 mil 809 millones de pesos, una caída real anual de 24.2 por ciento.

Este monto fue 202 mil 718 millones de pesos menor al que el Gobierno federal estimaba obtener en dicho periodo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.

La dependencia explicó recientemente que esta caída se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior.

De acuerdo con el documento “Criterios Generales de Política Económica” del Paquete Económico 2023, una apreciación del pe-

A la baja

En los primeros cinco meses de este año, los ingresos petroleros del sector público alcanzaron 401 mil 809 millones de pesos, 24.2 por ciento menores respecto a igual periodo de 2022.

so frente al dólar reduce los ingresos petroleros, debido a que una gran proporción está asociada a las exportaciones del crudo.

Al interior del total de estos ingresos, el Gobierno federal registró 133 mil 739 millones de pesos, una cifra 35.9 por ciento menor, en términos reales anuales, a la reportada en el mismo lapso de 2022.

En tanto que Pemex obtuvo 268 mil 69 millones de pesos, lo que se tradujo en una caída real anual de 16.6 por ciento.

“Al tener una moneda local fuerte y hacer esta conversión en dólares, vas recibir menos pesos; por 100

ARELY SáNCHEz

En este año, los hogares mexicanos gastan 16 por ciento más que en 2022, en alimento para sus perros, de acuerdo con estimaciones de la consultora Nielsen.

Agregó que en promedio el gasto es de 2 mil 217 pesos anuales.

méxico en top 10

MONTERREY, NL.

En América Latina, tres entidades del País se colaron entre las 10 ciudades top con un gran mercado de empleo tecnológico: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de acuerdo con la consultora global CBRE. Silvia Olvera

ingresos Petroleros del sector Público (Millones de pesos y variación real anual, enero a mayo de 2023)

z Carlos Velázquez Tiscareño, director general del AICM, reconoce que las inversiones en el aeropuerto son paliativas.

Urge reconstruir la T1 de AICM...¿y el dinero?

SARAÍ CERVANTES

dólares por ejemplo, el año pasado recibían casi 14 por ciento más (que ahora)”, dijo Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex.

Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, recordó que la Secretaría de Hacienda estimaba un tipo de cambio promedio de 20.4 pesos por dólar para este año y de enero a la fecha, el promedio es de 18.05 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México.

“Considerando ese tipo de cambio, son 2 pesos 40 centavos por debajo de lo que estaba estimando la Secretaría, entonces, por un lado, se

seguirá viendo una afectación si el tipo de cambio se mantiene alrededor de los 18 pesos por dólar durante lo que resta del año”, dijo.

Consideró necesario esperar el comportamiento del precio de la mezcla mexicana para exportación, (se cotiza en 66 dólares por barril y Hacienda lo estimó en 68.7 dólares) sobre todo porque se espera que crezca la demanda porque se descarta una recesión económica en EU y por las bajas temperaturas en el invierno.

Para Quiroz el tipo de cambio si afectó los ingresos, pero el mayor impacto es por la baja del precio del crudo.

Para el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Carlos Velázquez Tiscareño, es necesario mejorar el servicio a los pasajeros y para ello es apremiante reconstruir la Terminal 1, pero la fuente de los recursos que se necesitan es incierta.

“Básicamente son instalaciones reconstruidas o remodeladas o nuevas, lo que se decida en su momento. ¿Cómo? No sabemos. ¿De dónde vendrán los recursos? No sabemos. Se tendría que definir”, dijo en entrevista.

Reconoció que aún no hay un anteproyecto, pero si “una manifestación de la necesidad de que el aeropuerto cambie”.

Explicó que la reconstrucción es necesaria porque el AICM tiene 70 años y la inversión que recibe en la actualidad solo es paliativa.

‘Mano de gato’

La presentación de alimento para perro que más se compra en México son las croquetas, pero las que tienen mayor ritmo de crecimiento en volumen son los formatos húmedos (sobres y latas).

Nielsen apuntó que el alimento para perro se compra en promedio 32 veces al año, consumiendo en promedio poco más de 2 kilos por ocasión, lo que da un consumo promedio por hogar de 64.5 kilos anuales.

“El gasto promedio por ocasión es de 71 pesos, 10 pesos más que el año pasado”, estimó. De acuerdo con Eu-

romonitor Internacional, el gasto en el alimento para un perro en México es de mil 898 pesos este año, cifra que es 19.24 por ciento mayor a los mil 591 pesos que se ejercían por mascota en 2018.

Euromonitor también reveló que este año se gastan 166 pesos por perro en productos utilizados para el cuidado de la salud y suplementos dietéticos.

Otros 41 pesos por can en productos como juguetes, casas, collares, correas, arne-

ses, ropa, cepillos, champus, entre otros.

La firma detalló que el mercado de alimento para perro en el País pasó de un valor de 13 mil 917 millones de pesos, en 2013, a más de 46 mil 112 millones en 2023.

En tanto que el mercado de productos para mascotas pasó de un valor de mil 555 millones de pesos a 5 mil 840 millones en ese mismo periodo.

Este 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.

Dijo que también requiere adecuar algunas áreas de carga, lo que en conjunto ayudará a eliminar la saturación. “Por mucho dinero que se le meta para mantenerla ‘limpia, segura, y cómoda’, es invertir e invertir. Es lo que siempre se le ha hecho a una casa vieja”, dijo. Para las obras se necesita liberarlo de carga financiera y que la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) no esté atada a los bonos del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), destacó.

El directivo recordó que una vez que la Marina tome el control del AICM, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y Servicios Aeroportuarios, tendrá que modernizar al aeropuerto.

“Cuando eso ocurra Marina tendrá que pensar no solo en tener el control y consolidarse, sino en ofrecer un servicio más seguro, más eficiente y ágil”, enfatizó.

Entre las principales obras y adquisiciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con corte a junio de 2023 se encuentran:

(Millones de pesos (%) con Iva)

s&p/Bmv IpC 53,740.16 -0.55% TIIE 11.5000 % DJ 35,061.21 0.31% nasDaq 14,358.02 0.03% mEzCla 70.47 (Dls/Barril) pC Daq la dólar: C $ 16.23 V $17.20 = EU r O: C $18.45 V $19.02 s&p 500 4,565.72 0.24%
MÁS DE LA IA (i cto en el Producto Intern POR SECTORES (Índice) imp Bruto 2023-2030) América del Nor Sur de Eu Países desarrollados de Asia Norte de Eu África, Oceanía y ot mercados asi América L *Los puntajes potenciales varían de 1 a 5, donde 5 indica el impacto potencial más alto debido a la IA y 1 es el más bajo Fuente: PwC ONES OR RES ) ollados e PACTO POTENCIAL DE LA I * o t ropa ropa r á atina Cuidado de la salud Automotriz Servicios financieros Transporte y logística Tecnología, comunicaciones y entretenimiento Comercio minorista Energía Manufactura 3 7 3.7 3.3 3.2 3 1 3.0 2.2 2.2 26 1% 14.5% 11.5% 10.4% 9 9% 5.6% 5 4% realización: departamento de análisis de reForma Caen recursos 24% real anual de enero a mayo
José L uis Ramírez Ilustración: IA y Julio López
Fuente: SHCP 268,069.7 Pemex -16.6% 401,809.2 ToTAl -24.4% 133,739.5 Gobierno federal -35.9%
Freepik
adquIsIcIón
Reforzamiento estructural Terminal 2 475 72.5% Construcción plataforma de emergencia 218 84.7 Reestructuración Rodaje Bravo 72 0 Rehabilitación Plataforma Oriente 38 0 Rehabilitación Pista 05 -23 Izquierda 113 5* Ampliación, adaptación y reordenamiento de espacios 33 0 Modernización subestación eléctrica del cárcamo 5 116 87.8 Sustitución de 33 elevadores 65 0 Sustitución 24 escaleras eléctricas 50 87 *Avance físico del proyecto ejecutivo. / Fuente: AICM
Obra O InversIón avance
6
Gastan 16% más para alimentar a ‘lomitos’

Espléndido y prestigioso arquitecto, Diego Matthai deja sus obras y los recuerdos de una época y una generación.

Diego Matthai

Ser invitado en 1970 a las reuniones de Regina Esquivel Obregón y Diego Matthai, en las cuales nada más se escuchaba la música de Los Beatles y se bailaba en una tarima empotrada en la pared, la cual se bajaba mágicamente a partir de las once de la noche, era un “must”, como se decía antes. Regina y Diego formaban la pareja más “reventada”, atrevida, excéntrica y original de todos los grupos de niños bien de esa época. En su departamento de la colonia Cuauhtémoc, se bebía a pasto, se fumaba marihuana, se hablaba inglés, francés y alemán; se echaban pestes contra Echeverría, se discutía sobre las películas de Bergman y se bailaba, se brincaba y se reía a carcajadas hasta la cinco de la mañana. A estas fiestas jamás faltaban personajes como Pedro Friedeberg, “Momi” Ortiz Benavides, nieto del ex presidente Ortiz Rubio; el periodista Manuel Ávila Camacho; etcétera. Muchas veces, después de sus reuniones, nos íbamos al “King Kong”, a las luchas libres del Centro Histórico.

DESDE los tiempos del viejo PRI, no se veía un proceso electoral tan desaseado –por no decirle cochino– como el que se está conduciendo hacia 2024. Con el presidente de la República como abanderado de la ilegalidad, el resto de los participantes parecen muy cómodos fuera de las normas.

MUCHAS VECES dijo Andrés Manuel López Obrador que la corrupción se barría como las escaleras: de arriba hacia abajo. Y así justo es como están cayendo en cascada las irregularidades de la próxima elección presidencial, con un jefe del Ejecutivo utilizando todo el poder del Estado para manipular a los votantes y atacar a los adversarios.

Y SIGUE hacia abajo: un partido gobernante que actúa sin más escrúpulo que el de retener el gobierno. Con unas corcholatas que gastan los millones de pesos que supuestamente no tienen. Con gobernadores apoyando de forma descarada a su morenista favorito (o a varios, por si se ofrece). Y, para colmo, con un frente opositor queriendo copiar los mismos vicios de Morena • • •

MUY A TONO con el estreno de la película “Barbie” el senador Eduardo Ramírez pintó color de rosa su explicación sobre el lujoso penthouse que ocupa en Polanco y cuya propiedad es un misterio.

SEGÚN el morenista, él únicamente lo renta a una empresa, pero no sabe naaada sobre ella. ¿Curioso, no?

Sobre todo porque él mismo reconoce haber vivido en ese mismo inmueble un par de años antes. Y lo más curioso es que Ramírez se niegue a dar a conocer cuánto paga de supuesta renta.

EL ASUNTO es de interés para la República por una sencilla razón: Eduardo Ramírez es coordinador de la bancada mayoritaria en la Cámara de Senadores

En ese sentido, resulta fundamental despejar cualquier sospecha sobre posible tráfico de influencias de parte del legislador. Para muchas empresas o cabilderos, resultaría sumamente útil “prestarle” el departamento al senador, en pago de eventuales favores recibidos.

LA OTRA posibilidad también es para preocuparse: si el senador es el dueño del penthouse, ¿por qué esconder su propiedad y, sobre todo, por qué falsear la información sobre la empresa que lo maneja? Tal vez el próximo lanzamiento de Barbie sea el Ken Legislador que viene con depa en Polanco Suburban, anuncios espectaculares, guaruras...

VAYA terremoto en la Universidad de Stanford: el prestigiado neurocientífico Marc Tessier-Lavigne tuvo que renunciar como rector, tras confirmarse que hubo irregularidades en algunas investigaciones científicas en las que participó. Al enterarse del escándalo académico, la ministra Yasmín Esquivel comentó sorprendida: “¡Uy, qué delicados!”.

Regina, guapa, con abundante cabellera, muy delgada, usaba las minifaldas más reducidas del mundo con unas botas de gamuza que le llegaban hasta la rodilla, y Diego llevaba pantalones acampanados y las camisas más psicodélicas que una se pueda imaginar. Era muy delgado, alto, tenía el pelo largo y con sus lentes de aros redondos adquiría un aire a John Lennon.

“Mi máxima ilusión es hacer el amor con un negro”, me decía Regina con siete meses de embarazo de su primer hijo. Ambas íbamos a tomar clases de baile con la legendaria actriz rusa Tamara Garina y como también yo, de recién casada, vivía en la colonia Cuauhtémoc, nos regresábamos a pie desde las calles de Río Mississippi donde estaba el taller de Tamara. “Tienes que escuchar el disco de Jesucristo Superstar. Está lo máximo. Vente a la casa, te das un ‘pericazo’, y luego te vas, sintiéndote ligerita, ligerita...”. Para nuestro primer parto, las dos nos inscribimos en los cursos psicoprofilácticos que impartía un grupo de mujeres

MANUEL J. JÁUREGUI

y nos sentíamos, a pesar de que ambas éramos ex alumnas de colegio de monjas, muy modernas y liberadas. Algo me decía, sin embargo, que aunque éramos muy amigas, Regina me veía muy “fresa”, y ella sabía que yo la percibía como la típica “hippie”, super snob, pero eso sí, inteligente y muy divertida. Muchos años después me enteré que se divorció y se casó con un norteamericano. Entonces yo no sabía que Diego ya era un espléndido arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana, en donde se había recibido con mención honorífica, y que sus padres eran alemanes. Su madre, artista, se llamaba Margot Springer. Si mal no recuerdo, su papá, Horst Matthai, impartía clases de filosofía en el Colegio de México y era un maestro muy excéntrico que llegaba en burro, cuando el colegio se encontraba en la colonia Roma. En una entrevista que le hiciera Jessica Meza a Diego Matthai por sus 80 años, publicada en nuestro periódico, me entero que de niño, su casa estaba muro a muro con la Casa

Azul de Frida y Diego, y que los changuitos de Frida se saltaban la barda y jalaban las sábanas de su madre. Me entero igualmente de todos sus premios como arquitecto muy prestigioso, reconocido por sus colegas, y de que recibió la medalla de plata de la Bienal de Arquitectura. Fue muy amigo de Luis Barragán, Mathias Goeritz y Ricardo Legorreta.

Lo que sí tengo muy presente es que el primer objeto de arte que compré en 1972, diseñado por Diego Matthai, es la llamada “Silla México”, fabricada en acero cromado y de tule tejido, expuesta en diversos museos, como el LACMA de Los Ángeles y en el MUAC de la CDMX. Como dice Ana Elena Mallet, curadora especializada en diseño moderno: “La Silla México es una vuelta de tuerca a la lectura de lo mexicano”.

No hay nada más triste que enterarse de la muerte de los amigos de nuestra misma generación, de los amigos de antes y de los amigos que siempre admiramos por ser distintos a los demás. Diego se fue para siempre el domingo pasado. Seguramente se fue satisfecho de haber donado prácticamente toda su obra, planos y libros a la Ibero, su alma mater, incluyendo una de sus esculturas más recientes: “La Cárcel de la Esfera”, que creó con motivo de la edición 66 del Congreso de la FIFA. Se fue contento rodeado de sus seres queridos, sus tres ex esposas y sus dos hijos. Tal vez se fue entonando su canción preferida de los Beatles: “Let it Be”...

Al incumplir sus promesas sobre la producción de Pemex y el desempeño de la CFE, AMLO ha dinamitado la credibilidad del gobierno.

Cuentos chinos

En la sección de “YO SÍ LO DIJE” el Presidente López prometió en su última visita a la Refinería de Dos Bocas, el onerosísimo mamut albino (llamarle elefante blanco resultaría un piropo) de la 4T en Paraíso, Tabasco, que –textual– “el primero de julio, Dos Bocas estará produciendo 170 mil barriles de gasolina diarios”. Ya casi se cumplen tres semanas de la fecha dada por el Presidente, servida en una charola de cinismo puro de 24 kilates cual es la norma del régimen, ¿y a que no saben qué, mis estimados?

Actualmente Dos Bocas y un bocudo NO HAN PRODUCIDO NI UN SOLO BARRIL de gasolina.

Queda demostrado de nueva cuenta que este Presidente ostenta una lengua larga y habla y promete mucho, pero tiene las manos muy cortas y no concreta nada. No es ningún secreto que técnicamente PEMEX, bajo la batuta del ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza y de la presidenta del Consejo, la ingeniera química de la Universidad de Zacatecas Rocío Nahle, está quebrada.

También en otra bocanada de cuentos chinos, López había prometido que en su Administración la producción de crudo se incrementaría de los 1.8 millones de barriles diarios en que la dejó el sexenio anterior a cuando menos 2.6 millones.

¿Y adivinen qué, amigos? Apenas puede PEMEX con poco más de 1.5 mdbd, con tendencia a la baja, ya que la explosión en la plataforma en la sonda de Campeche puede mermar la producción y hacer que –de nuevo– le fa-

llen al estimado de 1.872 mdbd. También está por verse qué tan grande fue la fuga-derrame que Romero intentó esconder. Salta a la vista que en momentos en los que las calificadoras le están rebajando la nota –y las perspectivas–a los bonos de PEMEX, los de la 4T van a tratar de minimizar los problemas y magnificar los logros a base de puro rollo. Ahora que está muy difícil que el agrónomo, la química y su jefazo infalible engañen a las calificadoras. Pretender hacer creer que PEMEX es una petrolera boyante, como Exxon, equivale a ponerle colorete a un marrano y pretender pasarlo como vedette. Ya avanzaron tres cuartas partes del recorrido por un sendero equivocado, y ni regresando al punto de partida y remediando sus errores –siendo el peor y principal el DINAMITAR la confianza en el Gobierno y en nuestra certeza jurídica– podrían rescatar del marasmo ni a PEMEX ni a la CFE. Recordemos, hablando de la CFE, que en ese mismo recorrido el señor López garantizó que la CFE “tenía reservas” y que no habría apagones. Desde que lo dijo se han dado cortes de luz en prácticamente TODO EL PAÍS, o sea: o malinforman sus achichincles al Presidente o los cuentos chinos van por su propia inspiración y cuenta. Lo cual, ¡aguas!, un Presidente sin credibilidad es como una manguera de bombero sin agua: no sólo no sirve de nada, sino que además estorba de a máiz porque hay que cargarla a sabiendas que es inútil.

Y hablando de maíz, ¿qué onda con

la NOM empujada por Mr. López, prohibiendo el uso de maíz transgénico en la elaboración de la tortilla, parte esencial de la dieta de los mexicanos? No sólo nos genera problemas esta chicharronera decisión con Estados Unidos, que se oponen a la norma y nos amenazan con sanciones si no la retiramos, sino que además es como cerrarle la puerta al establo cuando los animales ya se escaparon.

Con el fin de mejorar el rendimiento de la cosecha y la calidad del maíz, casi todo el que se consume en México es cuasitransgénico desde décadas atrás. O sea que la decisión de entercarse con esta norma equivale a un capricho inútil que causa fricciones innecesarias con los vecinos al norte del Bravo.

¡Y al mismo tiempo le crea problemas de suministro a México, pues esas limitaciones lo único que logran es encarecer la materia prima de la tortilla! Finalmente, pues, más que su recién creada sección de “No lo Digo Yo”, el señor López requiere una de “Lo Dije Yo... pero”. Esto con el fin de que justifique y/o explique TODAS las promesas que le ha hecho al pueblo de México ¡Y QUE NO LE HA CUMPLIDO! Podría iniciar con la de que con sus programas sociales “pacificaría” al País y que acabaría con la inseguridad, luego seguir con los pretextos de por qué nunca crecimos la economía al 4 por ciento anual y, para cerrar, una disertación de cómo no pudo acabar con la corrupción empleando de ejemplo a SEGALMEX, Liconsa y Diconsa. ¡Nomás para empezar!

Érase Pancho Villa, noble y desalmado

FRANCISCO MORALES V.

“¿Y usted qué opina de Pancho Villa?”, le preguntó la investigadora María Isabel Souza, el 23 de julio de 1973, al señor Everardo Chávez Lechuga, para entonces un hombre ya muy mayor.

“Pues un tiempo estuvo bien”, responde él, a tantos años de distancia, al recordar que fue obligado con amenazas a pelear para el caudillo y, en dos ocasiones, infructuosamente, intentó desertar.

“¿En cuál tiempo?”, inquiere la entrevistadora, a lo que Chávez Lechuga responde: “Que fue, por ejemplo, como en 1915, en 1914, pero ya después también hizo muchas cosas malas”, sentencia.

Podría decirse que si uno quiere intentar conocer a una persona que ya no puede hablar por sí misma, habría que preguntarle sobre su vida a quienes más lo quisieron y admiraron, pero, también, a quienes más lo aborrecieron y le temieron.

Esto es especialmente cierto cuando se piensa en una figura polémica –tan glorificada como denostada– como la del General Francisco

Villa, de quien hoy se cumplen 100 años de su asesinato.

No es lo mismo conocer a uno de los máximos combatientes de la Revolución Mexicana a partir de la narración de un soldado levantado contra su voluntad, que a la de un miembro cercano de su Estado Mayor que jugaba “rebote” con él entre combate y combate, en los tiempos de ocio.

Para aproximarse a la vida y obra del Comandante de la División del Norte, este recurso de gran valor se encuentra en el primer piso del Museo Nacional de Antropología, en un lugar que no está propiamente en exhibición pero que siempre está abierto para quien desee aproximarse.

Ahí, en el área de Fototeca, Mapoteca y Materiales Sonoros de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, ha quedado resguardada la voz de quienes conocieron a Villa (1878-1923) en su tiempo.

“Yo diría que lo que tienen las entrevistas es la voz del pueblo. Una cápsula del tiempo con la voz del pueblo”, define en entrevista la biblio-

tecóloga Yosajandi Huerta, encargada de esa área del acervo. Se trata del Programa de Historia Oral, o Archivo de la Palabra, cuyo primer antecedente data de 1958 y que, una década después, fue encargado a las investigadoras Alicia Olivera y Eugenia Meyer. El esfuerzo derivó en 808 entrevistas contenidas en unas 700 cintas de carrete abierto.

Recientemente reconocido como Memoria del Mundo por la UNESCO, el archivo consta de 11 series con la memoria oral de protagonistas y testigos de diferentes momentos históricos, entre los que, claro, destaca la Revolución.

“¿Por qué la Revolución Mexicana? Porque es un parteaguas de la historia contemporánea, porque gracias la Revolución también saldrían muchos personajes que no sólo eran generales o ex guerrilleros, sino también se formaría la historia de la educación en México”, pondera la bibliotecóloga.

El acervo de este periodo (1910-1920) cuenta con 130 cintas con un total de

227 entrevistas, todas digitalizadas y con 163 de ellas ya completamente transcritas para su consulta. El nombre y las historias sobre Villa, desde luego, figuran prominentemente en esta serie.

“Es muy interesante, porque son entrevistados que estuvieron directamente en la Revolución y tenemos opiniones de todo tipo; podemos conocer a Villa a través de las personas que lo conocieron o que hablaron una, dos, tres veces con él, o hasta lo que se decía alrededor en los estados, sobre todo del Estado de Chihuahua”, explica Huerta. “Uno puede ver sus diferentes facetas y también cómo la población de ese momento lo percibía, cómo los medios lo percibían y cómo Estados Unidos también lo percibía”. Como ejemplo de estos testimonios destaca también la entrevista que Souza realizó el 21 de julio de 1973 a Práxedes Giner Durán, quien, con entonces 80 años, llegó a ser Gobernador de Chihuahua (1962-1968), y quien recuerda sus días como soldado villista.

MAYOR
Beat cual mágicamen “reventa to época. fuma inglés,
mañana. fal Friede Mu
OPINIÓN TEMPLO
F. BARTOLOMÉ
fran pelícu brinca
LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com Jueves 20 de Julio del 2023 z REFORMA 7
GUADALUPE
• • •
z Francisco Villa y su Estado Mayor durante su entrada triunfal a Torreón, Coahuila, en 1914.
Archivo Casasola, Mediateca del INAH

Rusia ataca Odesa; acusa Kiev daño a granos

Escala tensión en Mar Negro

Exige Putin cumplir con sus demandas para retomar pacto de alimento

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- Rusia elevó el conflicto en Ucrania, especialmente en el Mar Negro, luego de un ataque en Odesa, por segunda noche seguida, y de una férrea postura del Presidente Vladimir Putin sobre su rechazo a continuar bajo los actuales términos con un acuerdo de granos crucial para evitar crisis humanitarias en el mundo.

El Ejército ruso afirmó que la ofensiva en Odesa apuntó contra sitios militares ucranianos, incluyendo “infraestructura para combustible y depósitos de municiones”.

Las fuerzas rusas dispararon al menos 30 misiles de crucero y 32 drones de ataque, según la Fuerza Aérea ucraniana.

Kiev indicó que se destruyeron 60 mil toneladas de granos listos para exportar.

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, denunció ayer a Rusia por apuntar “de manera deliberada” contra las infraestructuras de exportación de granos, creando riesgos de aprovisionamiento en los países más vulnerables.

Sobre el acuerdo de granos, Putin acusó a los países occidentales de pervertir el pacto para sus propios fines, pero dijo que Rusia retornaría de inmediato a la iniciativa si se cumplen todas sus condiciones.

El lunes, Moscú renunció al acuerdo, según el cual había permitido a Ucrania des-

de hace un año exportar cereales desde sus puertos del Mar Negro a pesar de la guerra, con el fin de aliviar una crisis alimentaria mundial.

El pacto permitió la exportación de 33 millones de toneladas de granos, lo que alivió a países que sufren escasez de alimentos, como Afganistán, Sudán y Yemen.

Putin reafirmó la posición de Moscú de que volvería al acuerdo cuando Occidente cumpla con cinco demandas: la readmisión del Banco Agrícola Ruso al sistema de pago SWIFT; la reanudación de exportaciones de maquinaria agrícola y repuestos a Rusia; la eliminación de restricciones sobre seguros y acceso a puertos para barcos y carga rusos; la restauración de un gasoducto de exportación de amoníaco; y el desbloqueo de cuentas de empresas rusas de fertilizantes.

El Kremlin acusa a Ucrania de utilizar el corredor marítimo del mar Negro, abierto en el marco del acuerdo, “con fines militares”.

El Ministerio de Defen-

sa ruso dijo ayer que ahora considerará a todos los barcos que se dirigen a los puertos ucranianos como posibles transportistas de cargamentos militares, además de que tomará en cuenta como parte del conflicto a los países a los que pertenezcan dichas embarcaciones.

La Casa Blanca advirtió que el Ejército ruso se está preparando para posibles ataques contra buques de transporte civil en el Mar Negro.

“Creemos que se trata de un esfuerzo coordinado para justificar cualquier ofensiva contra barcos civiles en el Mar Negro y culpar a Ucrania de estos ataques”, apuntó.

La negativa de Moscú de prolongar el acuerdo reaviva los temores a una crisis alimentaria. El pacto fue sellado en julio de 2022 bajo auspicios de Turquía y la ONU y prolongado varias veces para permitir la salida de grano.

El precio del trigo blando reaccionó a esas incertidumbres, con un aumento 8 por ciento durante la jornada en los mercados europeos.

Retoman protestas contra Boluarte

REFORMA / STAFF

LIMA.- Miles de peruanos salieron ayer a protestar contra la Presidenta Dina Boluarte y la Policía dispersó con bombas lacrimógenas a manifestantes que llegaron hasta el Congreso en Lima, en una jornada en la que se registraron bloqueos de vías en un país atrapado por constantes conflictos sociales.

Los movilizados, con pancartas con lemas contra el Gobierno, exigían la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, en una nueva ronda de marchas que se produce meses después de las anteriores que dejaron decenas de muertos.

Con escudos y cascos de plástico, la Policía replegó a los manifestantes luego de que se rompiera una barrera de seguridad en el Parque Universitario de Lima,

una vía de acceso al Congreso donde se produjeron violentos enfrentamientos hace meses. El servicio metropolitano de transporte de pasajeros en Lima informó que suspendió temporalmente sus servicios por prevención. Las carreteras Paname-

ricana norte y sur de Lima, foco de anteriores bloqueos durante las manifestaciones, permanecieron libres, pero el organismo supervisor de transporte reportó hasta ocho vías interrumpidas, principalmente en las regiones de Arequipa y Cusco, en el sur.

internacional@reforma.com

APOYO TOTAL. Aviones nacionales e internacionales se movilizaron ayer para apagar los incendios en Atenas.

Sofocan incendios a Europa

REFORMA / STAFF

ROMA.- Autoridades europeas alertaron que las altas temperaturas en el continente complican el combate de incendios forestales, los cuales han destruido casas y provocado evacuaciones.

El fuego afectó por tercer día consecutivo el oeste de Atenas, la capital griega, y los bomberos trabajaron para mantener las llamas alejadas de las refinerías costeras.

Avivados por vientos erráticos, los incendios han destruido decenas de casas, han obligado a huir a cientos de personas y han cubierto la zona de un espeso humo. Según las previsiones, las temperaturas podrían alcanzar los 43 grados Celsius hoy.

A pesar de las órdenes de evacuación de las autoridades griegas en algunas localidades, algunos residentes se negaron a abandonar sus hogares. Países vecinos enviarán poco más de 200 bomberos en refuerzo. En España cientos de bomberos luchan contra los incendios en el archi-

Matan a 2 en Auckland previo a Mundial

AUCKLAND. Un tiroteo en el centro dejó dos personas muertas, además del atacante, horas antes de la inauguración del Mundial Femenino de Futbol en esta ciudad de Nueva Zelanda. Otros seis individuos resultaron heridos. Las autoridades indicaron que no hay una amenaza a la seguridad nacional y que el torneo seguirá. STAFF

z En el municipio de Tijarafe en la isla canaria española de La Palma un incendio forestal ha arrasado 4 mil hectáreas.

piélago de las Islas Canarias. En la isla de La Palma, un incendio forestal quemó cerca de 2 mil 900 hectáreas, según las últimas estimaciones. Las llamas obligaron a evacuar temporalmente a 4 mil personas. En Italia, en uno de los focos mundiales de una ola de calor extremo, se colocó en alerta roja 23 ciudades porque las temperaturas podrían alcanzar los 46 grados Celsius.

La región del Lacio, que incluye la capital italiana, reportó un aumento del 20 por ciento en las urgencias médicas respecto de la misma época del año pasado a causa del calor.

Es probable que el calor extremo en algunas partes del mundo se vea exacerbado aún más por el regreso del patrón meteorológico de El Niño en el Pacífico tropical por primera vez en siete años.

Prevén cargos a Trump por violar derechos civiles

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Los fiscales federales introdujeron un nuevo giro en la investigación de la insurrección del 6 de enero de 2021 al sugerir en una carta dirigida que podrían acusar al ex Presidente estadounidense Donald Trump de violar un estatuto de derechos civiles que se remonta a la era posterior a la Reconstrucción de la Guerra Civil.

EXTRADITAN A ALIADO DE CHÁVEZ

España extraditó a EU al mayor general retirado Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia venezolano que fue aliado del fallecido Presidente Hugo Chávez, para enfrentar cargos por narcotráfico que pesan sobre él desde hace una década. STAFF

De acuerdo con tres personas familiarizadas con el asunto, la misiva a Trump del fiscal especial, Jack Smith, se refería a tres estatutos penales como parte de la pesquisa del gran jurado sobre los esfuerzos del ex Presidente republicano para revertir su derrota electoral de los comicios de 2020.

Dos de los estatutos eran conocidos por la remisión penal del comité de la Cámara de Representantes del 6 de enero de 2021 y meses

de discusión por parte de expertos legales: conspiración para defraudar al Gobierno y obstrucción de un procedimiento oficial.

Pero la tercera ley penal citada en la carta fue una sorpresa: la Sección 241 del Título 18 del Código de Estados Unidos, que tipifica como delito que personas “conspiren para herir, oprimir, amenazar o intimidar a cualquier persona” en el “libre ejercicio o goce de cualquier derecho o privilegio que le garantice la Constitución o las leyes de los Estados Unidos”.

El Congreso estadounidense promulgó ese estatuto después de la Guerra Civil para proporcionar una herramienta para que los agentes federales persiguieran a los blancos del sur del país, incluidos los miembros del Ku Klux Klan, que se involucraron en el terrorismo para evitar que votaran los afroamericanos anteriormente esclavizados.

@gesplansa
@PAME_Greece @vigilidelfuoco Twitter
JUEVES 20 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
z El ex Presidente Donald Trump tuvo un evento el martes con voluntarios de campaña en Elks Lodge, Iowa. @JasonMillerinDC z Ucrania acusó a Rusia de atacar con misiles la infraestructura especial para los granos. @DefenceU z Manifestantes en Perú pidieron ayer en las calles del país la renuncia de la Presidenta Dina Boluarte.
8
@Graciela_Jimena

Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero extra comunicarse al teléfono 492132-48-25 preguntar por la lic. Lucy hernandez

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas infor-

mación 4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono

492-281-31-74

Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono

492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta casa en colonia las quintas, Gua-

dalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina

integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacate-

3H

cas, informacion al telefono 492-289-05-37

Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Plan-

ta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en C. Tacuba

#124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo, Campana, gavetas, barra, almacén, patio

de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

terraza con medio baño. Sótano: media

bodega. Sup. 360.09

M2 Const. 1,260 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edi-

ficio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con te-

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos.

Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea:

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cho de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91

Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91

Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23

Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207

Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2

9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Gui-

llermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala,

comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Casa en obra negra

Sup. 105 M2 Const. 210

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral.

SUP. 419.25 M2

CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios.

SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez,

11H

gratis!

lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje.

SUP.1,032.80 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78

Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup.

7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas Inf.

Bienes Raíces Guillermo

2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.

1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-

71.62 Hect. Const. 1, 695

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

13H
ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno

bardeado Sup. 923 M2

Const. 822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac.

Sup. 1,537.40 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari

#L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios

Sup. 796 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle

Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista

Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220 146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus

Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes

Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y

cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Vendo terreno zona centro 254 metros y casa al teléfono 492103-94-58

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos,

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.