ZACATECAS
AÑO I / NÚMERO 74
MÉXICO
$8.00
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Zacatecas va
Vuelta a Tierra
para atrás
Reporta el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) que la entidad tuvo el más importante retroceso en factores determinantes para atraer y retener inversiones
Año II . Número 59
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Dramático retroceso de Zacatecas en competitividad
Saúl Ortega
El Diario NTR
4Los Los males de la sal
Fuente: IMCO
E
ntre 2003 y 2006, el estado de Zacatecas bajó 11 peldaños en materia de competitividad, lo que hace que actualmente se ubique en el lugar número 27, sólo por encima de entidades como Hidalgo,
Beneficia huracán 4Beneficia Ike a migrantes Juan Manuel de la Rosa
Posición entre los 32 estados
Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) 2008, la caída de la entidad representa el descenso más importante de las 32 entidades federativas. El Imco menciona que, entre los factores que frenan la competitividad de Zacatecas, está el deficiente cuidado del medio ambiente, pues se encuentra 46 por ciento por debajo de la media nacional y pone a la entidad en último lugar en la materia. Mientras que en economía estable y dinámica, en la categoría de gobiernos eficientes y eficaces, Zacatecas apenas alcanza 30 por ciento. Y en sectores económicos en vigorosa competencia ocupa el lugar 31.
Los astronautas Zhai Zhigang, Liu Boming y Jing Haipeng regresan a la Tierra tras un viaje de 68 horas en órbita, en la nave espacial china Shenzhou VII. Información completa en la página 4 de la sección Tiempo Global.
Abren fuego alcaldes priístas contra Fajardo Gabriel Rodríguez El Diario NTR
L
a mitad de los alcaldes priístas en el estado, 13 de 26, denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a través de su titular, Daniel Fajardo Ortiz, aplicó los recursos públicos destinados a los Activos Productivos en beneficio de los productores cercanos a la administración estatal. Por tanto, pidieron a la gobernadora Amalia Dolores García Medina realizar una revisión a fondo del procedimiento de entrega de los recursos, ya que –afirmaron– en la mayoría de los municipios gobernados por el PRI la repartición no fue equitativa, aun cuando la mandataria había anunciado que su respaldo sería igual para todas las demarcaciones “sin importar su preferencia política”.
Porque Dios es grande
Así, se mostraron preocupados porque la obtención de recursos para el estado pudiera utilizarse con una clara tendencia política ante las campañas electorales para renovar la Cámara de Diputados en 2009. En conferencia de prensa, el presidente de Río Grande, Genaro Hernández, afirmó: “Nosotros no aceptamos ni aceptaremos ninguna línea política de nadie para gobernar en Zacatecas”. Añadió que sus homólogos de administraciones tricolores están sumamente molestos con el gobierno que encabeza Amalia Dolores García Medina, por su forma selectiva de trabajar. “Nosotros no vamos con un partido de izquierda porque el origen del PRI es revolucionario, tal y como nuestro Ejército o nuestro propio pueblo”, refirió.
Metrópoli
2
Ubicado a unos cuantos pasos de la Fuente de los Conquistadores, el Mercado San Francisco se mantiene “de puro milagro”. Desde hace 20 años se cae poco a poco.
Metrópoli
8
Entre fumadores y alcohólicos, 615 mil habitantes de la entidad Gabriel Rodríguez El Diario NTR
E
n Zacatecas hay aproximadamente 270 mil jóvenes adictos al tabaco y cerca de 335 mil zacatecanos son alcohólicos, informó la subdirectora de Prevención en los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y se-
cretaria técnica del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Rosa Aurora Jiménez. La funcionaría expuso que la cifra corresponde, respecto al tabaco, a un promedio de 20 por ciento de adolescentes zacatecanos, y que el consumo tiene lugar en edades cada vez más tempranas, mientras
quienes sufren alcoholismo representan 25 por ciento de la población. Destacó que, en las cifras de la zona centro del país, en la que se incluye Zacatecas, el Conadic determinó que de su población adolescente, 20.5 por ciento son fumadores; de éstos, 22.9 por ciento son
hombres y 18.7 por ciento, mujeres. Sobresale que 41.1 por ciento de los estudiantes están expuestos al humo del cigarro en su casa y 50.2 refiere estar cerca de fumadores fuera del hogar.
Metrópoli
3
Alcaldes priístas ofrecen conferencia de prensa.
Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Manuel Ibarra | Alfonso C. Del Real | Francisco Javier Acuña | Martín Carcaño
Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo
Metrópoli EDITOR: HUGO ZENDEJAS
Lunes 29 de septiembre de 2008
DISEÑO: DAVID PIÑA
En duda, manejo de recursos para el campo Gabriel Rodríguez El Diario NTR
L
a mitad de los 26 alcaldes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas denunció que los Activos Productivos, aplicados este año por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) en la entidad, tuvieron un manejo clientelar que benefició a productores cercanos al gobierno del estado. En conferencia de prensa, los inconformes refirieron que el secretario del ramo, Daniel Fajardo Ortiz, otorgó dichos beneficios con carácter selectivo y que éstos se dirigieron a las mismas personas a las que se apoyó en años anteriores. Ante ello, pidieron a la gobernadora Amalia Dolores García Medina que realice una revisión exhaustiva del procedimiento de entrega de dichos apoyos, pues “en la mayoría de los municipios priístas no hubo una aplicación pareja ni equitativa en la entrega de Activos”. Refirieron que este hecho no debiera tener cabida en el estado, sobre todo cuando García Medina manifestó su respaldo a los diversos municipios “sin importar su
preferencia política”. “Lamentamos mucho que, con anterioridad, una vez que armamos un paquete para el agro, el gobierno recurriera a nosotros y luego señalara que obtuvieron esos recursos por su capacidad de gestión. Y me parece que eso no le ayuda nada al estado”, sostuvo el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Zacatecas, Édgar Rivera. Se manifestó preocupado de que si consiguen recursos en la entidad pudieran utilizarse con una clara tendencia política ante las campañas electorales para renovar la Cámara de Diputados en 2009. De igual modo, denunció que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha convertido en un partido de pleitos y pleitesías, y que sus problemas internos le han costado millones de pesos al estado, “lo más grave es que esos millones de pesos ni siquiera se han destinado a la gente más pobre, por lo que es evidente que en 2010 ese partido ya no merece gobernar Zacatecas”. Rivera sostuvo el PRD intenta mantener el control del campo, de ahí que ten-
El líder de la CNC en Zacatecas, Édgar Rivera, acompaña a los presidentes municipales inconformes en la conferencia de prensa. gan a un representante en cada una de las comisiones municipales; lo grave es que esas personas deciden a quién darle beneficios y a quién no, en función del apoyo político que le devuelven al sol azteca. Ejemplificó que en el listado de Monte Escobedo se apoyó a todos los productores afiliados al PRD,
mientras que de la propuesta realizada por su alcalde sólo hubo un beneficiado con 6 mil pesos, cuando a otros les brindaron fondos de entre 56 mil y 80 mil pesos. Rivera mencionó que la CNC presentó 60 proyectos para los Activos Productivos, de los cuales ninguno resultó beneficiado.
Recursos extraordinarios Los alcaldes inconformes manifestaron que la semana próxima acudirán al Congreso federal para solicitar recursos extraordinarios dirigidos a satisfacer necesidades básicas en las 26 demarcaciones tricolores, sobre todo para resolver problemas derivados de las lluvias.
Afirma Genaro Hernández:
El PRD no da línea al PRI Gabriel Rodríguez El Diario NTR
“
Nosotros no aceptamos ni aceptaremos ninguna línea política de nadie para gobernar en Zacatecas”, comentó el presidente de la Asociación de Presidentes Municipales del PRI en Zacatecas y alcalde de Río Grande, Genaro Hernández Olguín, quien añadió que los funcionarios de los ayuntamientos tricolores están sumamente molestos con el gobierno que preside Amalia Dolores García Medina, por su forma selectiva de trabajar. “Nosotros no vamos con un partido de izquierda porque el origen del PRI es revolucionario, tal y como nuestro Ejército o nuestro propio pueblo”, refirió. Por ello, el alcalde de Río Grande dijo que analizarán cualquier tipo de propuesta que exista desde el punto de vista político, pero que mantienen una rotunda negativa de su parte a acep-
tar cualquier tipo de línea política del PRD o de la gobernadora García Medina. “A nosotros no nos dicta línea política Amalia, pero tampoco lo aceptaríamos”. “Creo que no se trata de ponerle ultimátum a la titular zacatecana del Ejecutivo, pero ya es tiempo de que ella defina quién le funciona y quién no dentro de su gabinete”, refirió. Añadió que han señalado a la titular del Ejecutivo, en reiteradas ocasiones, cuáles son los funcionarios de su gobierno que no trabajan adecuadamente, y esperan que reconsidere la suspensión de éstos. “Pero, sin duda, Daniel Fajardo Ortiz (secretario de Desarrollo Agropecuario) es uno de los que no realiza sus funciones adecuadamente, porque no está haciendo en el campo las cosas que debiera y eso le perjudica a la gobernadora, pero lo mismo ocurre con el de Desarrollo Económico (Nicolás Castañeda)”, expusieron.
El presidente municipal de Río Grande, Genaro Hernández Olguín. Uso inadecuado del gobierno Hernández Olguín advirtió que el PRD tiene una forma burda de servir a la población, porque no se atiende a la gente o porque se busca siempre favorecer a los de su propio instituto político. Ante ello, los alcaldes del PRI realizaron un llamado a la gobernadora del estado para que, por medio del diálogo, ponga “en su lugar” a los funcionarios que trabajan a capricho y escogen a la gente por su preferencia
política para atenderla. Destacó que, ejemplo de ello, es que durante la pasada entrega de Activos Productivos hubo casos en que cuatro o cinco proyectos beneficiaron a una misma persona, afiliada al PRD, además de que los funcionarios de Sedagro son déspotas con los productores, y el delegado de Sagarpa tiene muchos desplantes con ellos. “En el campo no se atiende parejo a la gente, porque el gobierno no tiene ni esa vocación ni esa responsa-
bilidad de parte de nadie”, subrayó. Dijo que ante la cercanía de los comicios de 2009, si los funcionarios gubernamentales quisieran hacer de las suyas, ellos no están en disposición de permitirlo.
Leodegario, en la palestra Al hablar de su partido, Hernández Olguín analizó en este momento, junto con los otros presidentes municipales del tricolor, la duplicidad de funciones que realiza Leodegario Varela
Los presidentes municipales solicitarán a los diputados federales entre 5 y 10 millones de pesos, los cuales serán destinados a la infraestructura hidráulica, educativa, guarnición de banquetas, creación y remozamiento de parques recreativos y otros, debido a la incapacidad de las autoridades gubernamentales para resolver los conflictos que hay en la entidad. Por otro lado, refirieron que las pasadas lluvias propiciaron diversos grados de afectaciones en caminos rurales, lo que impide sacar cosechas, de manera que solicitan a los gobiernos federal, estatal y a los congresos local y federal dar solución al conflicto. Insistieron en que el campo requiere mucho apoyo, pero que en Zacatecas los programas se manejan con tintes políticos, lo que genera incertidumbre ante los muy cuestionables manejos que al respecto realizan Sagarpa y Sedagro. Édgar Rivera señaló, por último, que en el PRI se ha tenido excepcionalmente malos priístas, mientras que en el PRD hay excepcionalmente buenos perredistas.
como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y como diputado local. Pero detalló que Varela concluirá sus funciones como ejecutivo priísta hasta agosto de 2009. “Por lo que si él en este momento no se decide a retirarse, tendremos que proponerle algunas acciones para mejorar al PRI, con el fin de que nuestro instituto político destaque, porque se encuentra aletargado”. Admitió que, ante ello, los 26 alcaldes tricolores tienen preparada una estructura de trabajo para enfrentar cualquier proceso electoral. “Pero reconocemos que, a nivel estatal, nos hace falta un verdadero liderazgo”. Ante esos hechos, harán llegar una propuesta a Leodegario Varela y a su lideresa nacional, Beatriz Paredes Rangel, con el fin de fortalecer al tricolor en el estado. Al momento, dijo, no se tiene contemplado a nadie que suceda a Leodegario Varela, pero si él quiere seguir en el cargo de presidente del Comité Directivo Estatal, tenemos que respaldarlo. “Pero en ese caso le deberemos hacer propuestas para modificar la forma de actuar de nuestro partido, con algunas de las cuales, por ahora, no estamos de acuerdo”.
El Diario NTR
Metrópoli 3A
Lunes 29 de septiembre de 2008
Adictos a la nicotina, 270 mil zacatecanos Gabriel Rodríguez El Diario NTR
E
n Zacatecas hay aproximadamente 270 mil jóvenes adictos al tabaco y cerca de 335 mil zacatecanos son alcohólicos, informó la subdirectora de Prevención en los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y secretaria técnica del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Rosa Aurora Jiménez. La funcionaría expuso que la cifra corresponde, respecto al tabaco, a un promedio de 20 por ciento de adolescentes zacatecanos, y que el consumo tiene lugar en edades cada vez más tempranas, mientras quienes sufren alcoholismo representan 25 por ciento de la población. Destacó que, en las cifras de la zona centro del país, en la que se incluye Zacatecas, el Conadic determinó que de su población adolescente, 20.5 por ciento son fumadores; de éstos, 22.9 por ciento son hombres y 18.7 por ciento, mujeres. Sobresale que 41.1 por ciento de los estudiantes están expuestos al humo del cigarro en su casa y 50.2 refiere que están cerca de fumadores fuera del hogar. En 44.5 por ciento de los estudiantes se encontró que uno o ambos de sus padres fuman, 88.8 por ciento de los estudiantes se manifiestan en favor de que se prohíba fumar en lugares públicos y 67.8 por
Afirma Jorge Miranda Castro que el Repeco sí es eficiente Gabriel Rodríguez El Diario NTR
E
l Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco) marcha por buen camino, comentó el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro. El titular del ramo expresó que desde el momento en que existe la posibilidad de que puede cobrarse en el estado, el Repeco se autodefine por la eficacia, pues los ingresos locales asociados a la administración tributaria de la entidad crecen de manera exponen-
cial. Cabe recordar que hasta hace algunos años ese impuesto era cobrado directamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por medio de las oficinas locales de recaudación. “Esta situación le permite al estado acceder a mayores recursos por la vía de participaciones federales, en razón de que es una de las variables que analiza la propia Secretaría de Hacienda en el momento en que distribuye las participaciones a las entidades federativas”.
Miranda Castro dijo que el Repeco de Zacatecas reconoce que sus contribuyentes integran un segmento de baja capacidad administrativa, por lo que hay un esquema de cuotas fijas para la entidad. Así, los contribuyentes pueden pagar las seis cuotas que les corresponde durante el periodo anual, en virtud de que es un impuesto que se eroga de manera bimestral. Con ello, las personas tienen ante sí un esquema fácil y sencillo que reconoce la baja o escasa capacidad administrativa de este tipo de contribuyentes.
Veinte por ciento de los adolescentes zacatecanos son fumadores. ciento en discotecas. Acerca de las drogas, el informe destaca que a nivel nacional 569 mil personas son dependientes de algún tipo de droga. “Nosotros nos manejamos por cifras oficiales y éstas se logran a partir de encuestas, por lo que nuestro trabajo es científico y no se basa en supuestos”, advirtió Jiménez. La información que utiliza el Conadic se mide de acuerdo con parámetros de calidad
con variación de tasa negativa, lo que significa que puede tener escaso margen de error y se realiza quinquenalmente. Además, Rosa Aurora Jiménez mencionó que para prevenir adicciones, esa dependencia realiza diversos tipos de trabajo en escuelas secundarias de Zacatecas, donde comienza el consumo de tabaco, alcohol y enervantes; las labores del Conadic se realizan entre maestros y alumnos.
4A Metrópoli
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Diario NTR
Candelas, contra pasarela de funcionarios El diputado del Partido Verde Ecologista de México considera urgente el cambio de formato para la glosa de los informes gubernamentales
Ivette Martínez El Diario NTR
E
l diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rafael Candelas Salinas, señaló que debe modificarse el formato de la glosa del Informe de Gobierno, debido a que se convierte en una pasarela de funcionarios quienes, a final de cuentas, no responden a los cuestionamientos de los legisladores. Señaló que la glosa se convierte en una pérdida de tiempo, y recordó el año anterior en el que la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) aprobó un formato que podría generar un debate, pero “a la hora de la comparecencia de los funcionarios operó el Poder Ejecutivo con algunos diputados de la comisión, para modificar el formato y lo único que obtuvimos fue una pasarela de funcionarios”. Candelas Salinas afirmó que en la glosa los servidores públicos dicen lo que “ellos quieren, los diputados hacen planteamientos y los funcio-
Rafael Candelas Salinas. narios responden si quieren, o responden lo que quieren, y al final se convierte en un diálogo de sordos”. Refirió que la glosa sí puede determinar qué servidores públicos trabajaron y cuáles no, pero el problema es que pueden hacerse diversos planteamientos y el servidor no los contesta, se sale por la tangente o responde otra cosa y no se sanciona a nadie por eso. Señaló que el formato debe cambiar de fondo, hacer una reforma a la ley para que haya sanciones a quien no cumpla con la obligación de informar y dar claridad a los datos, ya que los ciudadanos quieren saber “la verdad de cómo se encuentra el estado, y ése es el espíritu del mandato constitucional que, desgraciadamente, no se cumple”.
Clemente Velázquez Medellín.
No hay condiciones para renovar autobuses Ivette Martínez El Diario NTR
E
l diputado local Clemente Velázquez Medellín, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LIX (59) Legislatura, señaló que no hay condiciones financieras para que los transportistas renueven el parque vehicular. Esto después de que integrantes de la Unión de Transportistas de Zacatecas apoyaran el alza en las tarifas del transporte público y prometieran renovar el parque vehicular para mejorar el servicio. “Creo que este tema debe ser manejado de parte de los concesionarios con toda seriedad, con el propósito de que no quede simplemente un compromiso que jamás se vaya a dar en cada incremento”, señaló. Velázquez Medellín no dudó en que se dé el aumento de las tarifas, pues desde hace cuatro años no han tenido ningún alza y los insumos han aumentado
considerablemente. Afirmó que para el incremento de las tarifas, la ley considera que debe ser de acuerdo a la inflación que tiene el país y “derivado de ese resultado se puedan dar los incrementos en el transporte”. Explicó que la nueva propuesta de ley marca la constitución de un comité de financiamiento para la renovación del parque vehicular. Señaló que también está considerado que la persona que haya vendido alguna concesión ya no tiene derecho a que el Ejecutivo del estado le otorgue otra. El diputado afirmó que los trabajadores del volante deben estar tranquilos, ya que la propuesta de ley también contempla que ningún funcionario tendrá derecho a obtener una concesión. Sin embargo, señaló que la economía está “muy afectada en las familias zacatecanas” y consideró que debe revisarse con todo cuidado para evitar la afectación a la economía.
El Diario NTR Lunes 29 de septiembre de 2008
Metr贸poli 5A
Plumas
Lunes 29 de septiembre de 2008
Nuestras
Enrique Laviada
L
López Obrador en su Zócalo
a denominada “marcha por la defensa del petróleo” llegó hasta el Zócalo de la capital del país convertida en el escenario particular en el que AMLO realiza sus “asambleas informativas” y suele demostrar su capacidad de denuncia y los indudables alcances de su egocentrismo. En el contenido del mensaje se presume que son suficientes para resolver nuestros problemas la confianza en la fuerza moral y el poder de transformación que posee el líder del movimiento, pues él, su autor, lo ha ideado para tranquilidad del pueblo y alivio de la nación entera. López Obrador nos dijo que López Obrador es el camino.
Esta vez la “asamblea” recibió con aplausos su disposición a lograr un gran acuerdo nacional del que se desprendan las medidas necesarias para solucionar la grave situación de violencia e inseguridad que lastima a la sociedad y pone en un riesgo terrible a nuestra convivencia. Aprovechó entonces para condenar cualquier forma de violencia y reiterar que su movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, en una especie de aclaración o explicación no pedida, que para muchos observadores sonó a justificación respecto a las reprobables acciones directas y presiones que tanto desprestigio trajeron a la izquierda mexicana en los últimos tiempos. López Obrador nos dijo que está por la unidad, pero, siempre y cuando, sí y sólo sí se acepten todas y cada una de sus propuestas.
Para el efecto nos recetó un decálogo que condiciona su generosa disposición a la unidad y cuyo contenido es lo suficientemente parecido al programa con el que se presentó a la elección presidencial, que no deja duda respecto de flexibilidad, actualidad y capacidad de convocatoria. Su oferta considera, pues, que los líderes del PAN y del PRI se confiesen como viles traidores a la patria (con todo respeto y de acuerdo con los principios democráticos y atenidos a los beneficios de la pluralidad) para que de una buena vez abran paso a las fuerzas progresistas hacia lo que denominan una “nueva República” y permitan el cambio de política económica. Dictó una especie de acta de salvación a la burguesía cuando afirmó que está a favor de una iniciativa privada con cultura productiva, responsabilidad cívica y dimensión social. López Obrador nos dijo que hay ricos cuyo destino bien puede pasar por el ojo de una aguja.
Y lo interesante es que junto a su líder, a su presidente legítimo, se les vio acompañándolo a Rosario Ibarra, Alejandro Encinas, Édgar Sánchez, Martín del Campo, Alberto Anaya, Javier González Garza y, desde luego, al inefable Porfirio Muñoz Ledo. Pero se sintió también la fría ausencia de los líderes del que todavía es su partido, como Jesús Ortega, Carlos Navarrete, Ruth Zavaleta, Jesús Zambrano y demás dueños indiscutibles de la franquicia o el registro legal y el aparato del partido. De los gobernadores de origen perredista o que llegaron al poder bajo sus siglas, como Leonel Godoy, Zeferino Torreblanca, Juan Sabines o la dubitativa Amalia García, ni sus luces. López Obrador de eso no nos dijo nada, no aclaró cómo es que ni siquiera puede lograr la unidad en sus filas, aunque insistió en que quienes no están con él están contra él. Y lo hizo en su Zócalo.
DIRECTORIO Enrique Laviada Cirerol
Rodolfo Macías González
DIRECTOR GENERAL
ADMINISTRADOR
Martín Carcaño Carcaño
Pablo Rafael Pedroza Bernal
Alberto Chiu de la O
Lorenza Ulloa Delgado
Eduardo Valencia Barrera
Obed Alarcón Islas
DIRECTOR EDITORIAL
COORDINADOR OPERATIVO JEFE DE INFORMACIÓN
Gerardo Fernández, Saúl Ortega, Hugo Zendejas, Perla Velasco, Natalia Pescador, Gina Mandujano, Oscar Huitrado y Julieta Ríos. EDITORES
Israel Piña DISEÑO Y ARTE
Joaquín González TECNOLOGÍA
Simitrio Quezada CONTRALOR DE CALIDAD
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN CIRCULACIÓN
El Diario NTR
es una publicación de TV ZAC, S.A. DE C.V. Oficinas: Avenida Hidalgo 616, Centro Histórico, Zacatecas capital. C.P. 98000. Teléfonos: 01 (492) 92-5-50-67 y 01 800 830 60 31. REGISTRO EN TRÁMITE.
La competitividad en Zacatecas y su mediocre crecimiento Manuel Ibarra Santos
E
n materia de competitividad económica –los datos oficiales del 2008 así lo ilustran–, Zacatecas ocupa el nada honroso lugar nacional número 27, sólo después de Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca. Lo fatalista y terrible de todo es que, al respecto, hay un deslizamiento acelerado en picada en los últimos años que es pertinente detener, por el bienestar de los ciudadanos. Lo cuestionable del caso es que Zacatecas se colocó, por otra parte, como una de las dos entidades de la república que mayormente retrocedieron en materia de competitividad económica en el transcurso del más reciente año. La otra es Tlaxcala. El propio Índice de Competitividad Estatal 2008, que mide y evalúa la capacidad de desarrollo de las entidades, calificó al sistema político zacatecano y a sus administraciones públicas como las segundas más rezagadas del país, sólo superadas en este aspecto, por Tlaxcala, a quien debemos agradecerle su terquedad por la ineficiencia, lo que ha impedido que ocupemos nosotros el último lugar en dicho ámbito. Este y otros reveladores indicadores que proyectan de manera objetiva la realidad del Estado, son una fuerte llamada de atención para “la clase política” de Zacatecas, de todos los perfiles ideológicos, a fin de que pongan atención a las prioridades del desarrollo y del progreso de la sociedad, para que no se pierdan en la inmoralidad de sus patrimonialistas pugnas mezquinas. Y es quizá, en este contexto, que cobra relevancia la reciente realización del Primer Foro Nacional para la Competitividad, la Innovación y la Calidad, organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), que encabeza Gema Mercado, evento al que, por cierto, no se le dio la relevancia necesaria, no obstante su trascendencia. En el tintero de la discusión quedaron algunas falacias argumentativas que ubican a Zacatecas como a una de las entidades de la república con mayor índice de competitividad, lo cual es una mentira, y no porque no se quiera aceptar. Simplemente no es cierto. Para atacar los problemas productivo - estructurales de fondo, se requiere partir de un diagnóstico objetivo, realista y honesto. La simulación no es una consejera confiable. La competitividad (definida por el Foro Económico de Davos, Suiza, como la capacidad de atraer y retener inversiones para producir
bienestar, empleos y bienes de consumo), es uno de los factores que debiesen de privilegiarse en la economía de Zacatecas, para darle mayor dinamismo y evitar que produzca exponencialmente sólo emigrantes y pobreza. Sin embargo, son varios los factores locales que en forma negativa presionan para hacer de Zacatecas una de las entidades del país con menor índice de competitividad económica y entre los que destacan los siguientes: a).- Profundo rezago educativo en todos los niveles. b).- Limitada y pobre producción de proyectos de innovación científico-tecnológica. c).- Mano de obra poco calificada, que se ubica por debajo de la media nacional. d).- Una estructura productiva basada en un sector primario con enormes atrasos. e).- Administraciones públicas premodernas, no profesionalizadas. Y así, bajo esa dinámica de indicadores económicos racionales, no inventados por la mentalidad ideológica de nadie, es que Zacatecas se coloca como una de las seis entidades de la República Mexicana con menor competitividad para insertarse al complicado entorno globalizador. Pero además, a las tradicionales debilidades productivas que padece la entidad se le suman también, en años recientes, nuevos indicadores negativos. Nuestro estado es, por ejemplo, uno de los que registra retrocesos exponenciales elevados en materia de competitividad, según lo afirma el propio Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El orden y la ubicación de los Estados por su competitividad, es el siguiente: Distrito federal (1), Nuevo León (2), Baja California (3), Chihuahua (4), Aguascalientes (5), Coahuila (6), Querétaro (7), Baja California Sur (8), Tamaulipas (9), Sonora (10), Quintana Roo (11), Colima (12), Narayit (13), Jalisco (14), Sinaloa (15), Guanajuato (16), Campeche (17), San Luis (18), Morelos (19), Yucatán (20), Durango (21), Veracruz ( 22), Michoacán (23), Tabasco (24), Estado de México (25), Puebla (26), Zacatecas (27), Hidalgo (28), Guerrero (29), Chiapas (30), Tlaxcala (31) y Oaxaca (32). Los seis (6) estados con menos competitividad en el país, entre los que se localiza Zacatecas, muy apenas concentran el 1% de la inversión extranjera directa (IED); el 2% de las patentes; el 4% de investigadores; el 7% del PIB; el 50 por ciento menos en carreteras
de cuatro carriles; y 17% menos de licenciados y postgraduados. En cambio, las cinco entidades más competitivas concentran el 72% de la inversión extranjera directa (IED); el 50% de las patentes e investigadores; el 37% de las empresas grandes; y casi el 40 por ciento del PIB nacional. Hay otro dato para alarmar a propios y extraños. Zacatecas cuenta con la segunda estructura de gobiernos más rezagados administrativamente en el contexto nacional. Este dato, como otros, es para llamar a la conciencia de todos los integrantes de la sociedad política zacatecana, a fin de hacer una reflexión crítica sobre el quehacer público y su rol para producir progreso, y no sólo miserias y espectáculos desdeñables. La ausencia de competencia en Zacatecas igualmente está asociada a la carencia de compromisos institucionales para crear estructuras que contribuyan a la formación de renovado capital humano, altamente calificado. ¿Cómo lograrlo, con un sistema educativo atrapado por las redes de la inercia y los intereses de tribus, mafias y familias que actúan con absoluta impunidad? Ahora bien, debemos de preguntarnos cómo es que se integró metodológicamente el Índice de Competitividad Estatal 2008. El mecanismo fue la realización de miles de encuestas, en todos los sectores de la vida productiva por entidad federativa y se calificaron una serie de parámetros. Entre los parámetros considerados, se pueden enfatizar los siguientes: a) gobiernos eficientes y eficaces; b) sistema político confiable y estable; c) economía dinámica; d) sistema de derecho confiable; e) manejo sustentable del medio ambiente; f) sociedad incluyente, preparada y sana; g) aprovechamiento de las relaciones internacionales; y h) sectores económicos en vigorosa competencia. Pues bien, en todos estos referentes fuimos contundentemente reprobados. Algo, indiscutiblemente, se tiene que hacer para revertir tales tendencias negativas, pues de lo contrario muchas generaciones de zacatecanos tendrán un futuro negro y sombrío, Por lo demás, lo interesante es que asuntos como el de la competitividad hayan podido reflexionarse de forma racionalmente objetiva y realista. A eso, hay que decirlo, contribuyó el foro que por iniciativa de Gema Mercado, se realizó el pasado fin de semana. Enhorabuena.
El Diario NTR
Nuestras Plumas 7A
Lunes 29 de septiembre de 2008
Acuerdo Nacional por el Fortalecimiento del Federalismo (I) Alfonso C. Del Real López
E
l pasado 26 de septiembre se llevó a cabo la XXXV Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que asistieron, entre otros, los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Yucatán y Zacatecas, entre otros. La reunión se realizó en el Pueblo Mágico de Álamos, Sonora. La intención de la presente colaboración para NTR, y la subsecuente, es analizar el acuerdo firmado por los gobernadores para impulsar nuevas formas en las relaciones intergubernamentales, tema nada sencillo pero con grandes repercusiones para la sociedad y las estructuras gubernamentales mismas. Iniciaremos revisando la justificación del Acuerdo, a criterio de los gobernadores. Como resultado de esta reunión, se firmó un Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento del Federalismo. Este pacto lo justifican los ejecutivos estatales por que “El diseño actual del federalismo mexicano pertenece al pasado, ya no responde a la realidad política de la nación, pues no define ámbitos claros de competencia, no promueve la coordinación, dificulta la rendición de cuentas y no garantiza la provisión ordenada de bienes y servicios públicos que atiendan las necesidades y aspiraciones legítimas de los ciudadanos”. Esta justificación es digna de análisis, lo cual haremos más adelante. Además, se habla de la responsabilidad intacta entre gobernadores y (Poder) Ejecutivo federal de “construir, mediante amplios consensos y con pleno respeto a las atribuciones constitucionales del Poder Legislativo Federal y del Constituyente Permanente, una renovación del sistema federal mexicano para que sea cooperativo, gradual, diferenciado y participativo, sustentado en los principios de equidad, corresponsabilidad, solidaridad, subsidiariedad, participación ciudadana y transparencia en la rendición de cuentas, como pilares de las acciones de autoridad y de la definición de políticas públicas de gobierno y de Estado”, compromiso firmado hace más de cuatro años en una anterior reunión de la Conago en Coahuila.
Ahora bien, analicemos la justificación de la que hablan los dos párrafos anteriores de acuerdo una perspectiva del funcionamiento del federalismo en Zacatecas. Primero, se habla de que el diseño del actual federalismo es un diseño basado en esquema del pasado. Para empezar, debemos entender el federalismo como un mecanismo por medio del cual se organizan las relaciones políticas entre diferentes componentes autónomos que deciden organizarse en una sola entidad. Cada una de estas partes poseen libertad, es decir, autonomía, misma que les permite decidir formar parte o no de un ente superior ante el cual cederán parte de esa libertad (al igual que las otras partes que deciden formar parte de esa comunidad) con el propósito de obtener nuevas competencias, derechos y, en general, beneficios de diversa índole. Así, una vez entendida la definición anterior del federalismo parece que los gobernadores de los estados pretenden asumir mayores responsabilidades y capacidades, sin delimitar con claridad las que ellos están dispuestos a ceder. Cuando se habla de que el actual modelo federalista “no define ámbitos claros de competencia, no promueve la coordinación, dificulta la rendición de cuentas y no garantiza la provisión ordenada de bienes y servicios públicos “, sinceramente, nosotros diferimos al respecto. Las normatividades fiscal, ambiental, de desarrollo social, entre otras, definen la participación que tiene cada nivel de gobierno. Lo que tratamos de decir es que más allá de buscar un nuevo orden jurídico que dote de mayores atribuciones, recursos y libertades a estados y municipios, debe empezarse por cambiar la manera en que el federalismo funciona con el marco jurídico vigente. Es decir, no es necesario cambiar una ley para cambiar una regla. Nuevo institucionalismo, nuevo dinamismo político. Se habla también de una “renovación del sistema federal mexicano para que sea cooperativo, gradual, diferenciado y participativo, sustentado en los principios de equidad, corresponsabilidad, solidaridad”. Esto no justifica un “nuevo federalismo”, porque no se ha aprendido a gobernar en el esquema actual de facultades y
atribuciones y de demandas ciudadanas. ¿Qué queremos decir? Que mientras los gobiernos estatales y municipales no demuestran eficiencia en temas como seguridad y provisión de servicios público (por decir lo menos), no hay una necesidad real de darles mayores atribuciones y recursos. Dicho de otra manera, mientras las autoridades de los municipios y los ejecutivos de los estados (sin mencionar a las legislaturas locales) no demuestran un aumento en las capacidades institucionales que tienen, no vemos justificación alguna para darles responsabilidades. En síntesis, de acuerdo al proceder actual de muchos gobiernos estatales (y Zacatecas no es la excepción), querer un nuevo marco federalista para que en los estados se haga más, es como darle un triciclo a un bebé que empieza a gatear. Primero hay que gatear, luego caminar. Luego el triciclo. En la medida en que los gobiernos estatales sean más capaces, es mayor la necesidad de dotarlos de recursos y atribuciones, de eso no hay duda. Pero para gastar hay que saber gastar. Para demandar transparencia hay que ser transparentes. Para demandar eficiencia en la comunicación entre gobiernos, hay que propiciarla. No se puede pretender ser candil de la calle y oscuridad de la casa. Se exigen un nuevo marco que dé claridad a las relaciones de los estados con la federación (porque a los municipios nadie les hace caso), pero los ejecutivos de los estados se demuestran incapaces de proveer de nuevas formas en las relaciones de éstos con los municipios de sus territorios. Los estados quieren libertad eso está muy bien. Quieren mayor libertad en relación con el Poder Ejecutivo Federal y las atribuciones que éste tiene. Pretenden mantener autonomía. Pero no aclaran cómo harán para que, una vez abierta la caja de relaciones con la Federación (y la demandada transparencia), los gobernadores abran la caja de las relaciones con los municipios. Dando y dando, pajarito volando. Nuestros gobernadores quieren federalismo, ¡pues que demuestren su federalismo! alfonsodelreal@yahoo.com.mx
Del Serpentario En Fresnillo han acuñado un apodo a conocido (e incumplido) funcionario del gobierno estatal. El sobrenombre es “El 32”, porque en sus comentarios es cuatro veces más torpe que “El chavo del 8”. Las iniciales del susodicho son Dr. H. V. y V. ¡Ah! ¡Faltaba el apellido Ramírez!
¡Emociones encontradas! Francisco Javier Acuña
P
roduce septiembre, a pesar de ser obligatorio, el recuento de la cicatrices de la nación (las tunas independentistas y hasta un sismo devastador), septiembre fue, también, un instante de algarabía popular, un desfile de sabores y folclore. Y digo fue porque, tras las detonaciones asesinas en Morelia, se apagó la
disposición a celebrar en medio de festejos. La nación entera se subió –fue subida sin consulta- a una embarcación que se sostiene sobre el cauce de una corriente dramática: el terror. Se insiste en que el terrorismo ya comenzó y, en los países en los que se anida esa expresión la violencia mayúscula, suele en-
volverse en un manto de reivindicación ideológica conectada con alguna causa soberana (por ejemplo la ETA en España). Ojalá que no sea éste el supuesto y que el terrible suceso de la noche del grito haya sido un acto terrorista y no el primer golpe que intente por esa vía “soluciones imposibles” como las que en otros lugares se exigen.
Martín Carcaño
Dedicado a esos 14
A
unque la famosa tía Pachita adoraba el dicho de “Fíjate en ti y no en los otros”, en este caso aplica una excelente, única, fundamental cosa que se llama excepción. Esto porque en Zacatecas los “representantes públicos” (comillas por favor) parecen imitar la postura simple de gobierno del estado, que es mirarse al ombligo para cantar “qué bonito soy, cómo me quiero, ah ah, ah ah, sin mí me muero, jamás me podré olvidar”. Osease, como decía José José: “la verdad la verdad (así decía) aquí el amor no rinde fruto”, por más que se tire dinero para publicitarlo. Osease que los efectivos son los otros diputados del país.
Los demás sí trabajan ¿Cómo está eso de que los diputados federales ya propusieron recursos para los estados más pobres? Sí, contestó el otro, ya lo hicieron. ¿Entonces Zacatecas recibirá presupuesto adicional? No, porque sí se propusieron recursos para los estados más pobres, pero nomás los del sur-sureste. ¿Y qué dijeron nuestros defensores en las cámaras? ¿Cuáles?, pregunta el otro. En el perfil del paquete económico 2009, pues, destaca este “blindaje financiero” a esos estados pobres de los que se dice que tienen poblaciones “con índices de pobreza y educación similares a los de África”. ¿Y Zacatecas es un edén, verdad? Pues mejor pregunte a su diputado, esa persona que se bajaba de la camionetota para ir a saludarlo de mano, esa persona que, como enamorado de primero de secundaria, le bajaba sol, luna, estrellas, llavero, cachucha, borrador, libretita, banderita, laminitas, cementito y apoyito cualquiera para que usted fuera a votar por él, y así le diera “la oportunidad de trabajar por ustedes”. Ajá, ajá, contestó Bob Dylan en el patio central de NTR Medios de Comunicación, cuando le apretaban la manos derecha con emoción. Seguramente nuestros “representantes públicos” (más comillas por favor) ya se creyeron los programas de televisión naturistas y comentarios escritos donde gobierno del estado paga para alabar a gobierno del estado. Seguramente viven convencidos y convencidas de que su tarea ya está hecha y ya nomás les toca discutir los problemas del resto del país. Ay, cuánta felicidad. Seguramente creen que las zonas más jodidas adonde fueron a hacer campaña ya están transformadas y ya no hay carencias. Comunidades como África sólo hay en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Ajá, ajá. ¿Y El Salvador, Mazapil, Nuevo Mercurio? ¿Y El Maleficio, en Villa de Cos? ¿Y Estación Colorada? ¿Apostamos doble contra sencillo? Por eso la justicia provoca que se aflojen los maxilares y entonces brote una alabanza para aquéllos, los diputados que sí trabajan por sus distritos, y que sólo tienen el defecto de que su distrito no está en Zacatecas. ¿O, más bien, sucede que el defecto es de nosotros y hasta lo elegimos en las urnas? No cabe duda: vale más un buen jamón que dos pechugas de pollo. Osease, vale más un diputado federal de Guerrero o Chiapas que uno que nomás cubre asiento. ¿No que ya se habían acabado esos tiempos? Congresistas ye ye Como dice la canción, nuestros diputados “no se quieren enterar” de que Zacatecas está igual que esos estados, y la única diferencia con ellos es que está al norte. ¿Qué hacen nuestros diputados, pues? ¿Decir “presente” cuando pasan lista? Ojo: parece que con los legisladores zacatecanos seguimos en los tiempos del PRI, y conste que ninguno de ellos es de ese partido –al menos pro ahoira-. La pregunta a los 14 Susana Monreal Ávila, Andrés Bermúdez Viramontes, Raymundo Cárdenas Hernández, Javier Calzada Vázquez, Aurora Cervantes Rodríguez, María Dolores Mendívil, Felipe Borrego Estrada, Carlos Puente Salas, Camerino Eleazar Márquez Madrid, Tomás Torres Mercado, Antonio Mejía Haro, José Isabel Trejo Reyes, Ricardo Monreal Ávila y Claudia Sofía Corichi García: ¿Cuándo será el día en que, juntos, rodeando incluso a la gobernadora de Zacatecas, definan el rumbo de la entidad, en lugar de estar jugando a esa estupidez llamada “la calentura electoral”? Pregunta 2: ¿Dónde queda Zacatecas? No es pregunta de Geografía, señoras y señores.
8A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
No existe indicio alguno de que allí se encuentra el mercado.
Mercado San Francisco
Entre el olvido y las veladoras Blanca Holguín El Diario NTR
U
bicado a unos cuantos pasos de la Fuente de los Conquistadores, el lugar sobrevive pese a que sus condiciones de deterioro cada día se acrecientan más. Desde hace 20 años se cae poco a poco, lentamente, y a pesar de ponerle sus veladoras al santo ubicado en una vitrina a la entrada, por quien el lugar lleva su nombre, el Mercado San Francisco se mantiene de puro milagro. El agua de la lluvia se trasmina por el techo y las paredes; las instalaciones de la luz general no funcionan debido a que se encuentran desconectadas y las telarañas que cubren las entradas eléctricas acusan que tienen años sin funcionar. No hay baños públicos disponibles, ni siquiera para los propietarios. Tienen años sin servicio de agua potable. La mayor parte de los locales se encuentran cerrados y detrás de un candado aguardan las pertenencias de los comerciantes que no volvieron abrir su puesto. De los 17 puestos sólo se encuentran vigentes tres: la frutería, los pollos y el fotógrafo. La mayor parte de los locatarios se fueron por no tener clientela y el último de los puestos cerró hace más de 15 días. Francisco Esparza, locatario del lugar, expresó que hace poco fue personal del Ayuntamiento de Zacatecas a pintar la fachada, “pero nos dejaron mal la entrada, porque borraron el nombre del mercado, ahorita no hay nombre a la entrada del mercado, si así no llegaba la gente, ahora menos”. Hace más de 20 años que ninguna administración municipal se ha preocupado por darle mantenimiento al mercado; los pocos arreglos que tienen algunos de los locales se deben a la in-
quietud y necesidad surgida de los mismos locatarios. Sólo los vecinos se van a dar sus vueltas para comprar algo de mercancía, “a los mercados nos vino a afectar mucho las grandes tiendas nacionales, aquí viene la gente vecina del lugar, porque los que no viven por aquí ni saben que existimos”, denunció el señor Esparza. Declaró que el Mercado San Francisco debe ser el más olvidado de todos los del municipio, “aquí ni los inspectores (del ayuntamiento) vienen porque la cuota que pagamos es significativa y somos muy pocos, y cuando llegan a venir, pues puras quejas les damos”. El Mercado San Francisco también es el inicio del pasillo que colinda con el andador artesanal, ubicado sobre la calle San Francisco, enfrente del Museo Rafael Coronel. El andador luce vacío, sólo algunos puestos permanecen abiertos y no todos los días, motivo por el que la mayor parte del tiempo las puertas principales del lugar permanecen cerradas. A pesar de que a la entrada del andador artesanal se encuentra colocada una placa que acusa que su construcción se debe a la administración municipal 1989-1992, vecinos del lugar refirieron que los propietarios les cuentan que, debido a que los locales son de propiedad privada, no han recibido apoyo de los ayuntamientos posteriores a la inauguración. El Mercado San Francisco y el andador artesanal se deterioran, se olvidan y se ignoran. Son espacios públicos que fueron construidos debido a que se detectó una necesidad, pero vecinos acusan que nadie se ha interesado por rescatarlos y darles nuevamente una vida que pueda beneficiar la economía del lugar.
En el andador artesanal pocos son los locales abiertos.
Las veladoras a San Francisco no han salvado al lugar de la amnesia colectiva.
Los candados son testigo del descuido.
El Diario NTR
Metrópoli 9A
Lunes 29 de septiembre de 2008
Aumenta 10% índice de defunciones en la capital Juan Luis Valdez El Diario NTR
S
egún datos de la oficina del Registro Civil del Municipio de Zacatecas, el índice de defunciones incrementó 10 por ciento en comparación con el 2007, informó Rafael Pedroza. El juez primero del Registro Civil expuso que “sólo en este año, hasta el 26 de septiembre, llevamos en lista un total de 648 defunciones registradas”. En el caso de los matrimonios la cifra se redujo 25 por ciento respecto al año pasado.
La gran parte de los 418 enlaces celebrados este 2008 han sido de parejas mayores de edad, “el índice de menores cayó”. “El año pasado hubo mucha incidencia de matrimonios menores de edad, este año es un poquito menos en lo que llevamos asentado, quizá ya los padres tienen conciencia”, enfatizó. Rafael Pedroza indicó que la cifra de divorcios durante el presente año es de 114, similar a la captada durante el 2007. “Hay casos especiales de divorcios de parejas que llevan 25 ó 30 años de casados, no sé porque motivo
llegan a esa medida, hay situaciones un poquito inverosímiles, aquí sólo nos llega la sentencia del juez”. Por otra parte, enfatizó que el espacio de las oficinas es insuficiente para brindar mejores servicios a la ciudadanía. “Aumenta la población, aumenta la demanda de los servicios, tenemos espacios muy reducidos, ya existe un proyecto para trasladarnos a un local más adecuado, necesitamos un espacio con la áreas suficientes, diariamente se generan archivos que no podemos eliminar, no hay un solo metro disponible en el edificio”.
Esperan pronta aprobación de ley a favor de la mujer Blanca Holguín El Diario NTR
L
a directora del Instituto para la Mujer Zacatecana (Inmuza), Sara Buerba Sauri, declaró que están en espera de que se apruebe la Ley de Acceso de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia, y explicó que por el momento se cuenta con 18 firmas a favor, motivo por el cual se espera que antes de que termine el año sea avalada por los diputados y entre en vigor antes de 2009. Buerba Sauri expuso que Zacatecas es uno de los cuatro estados en la República Mexicana que faltan de aprobar la ley a favor de las mujeres, “la mayor parte (de las entidades) ya la aprobaron, sólo estamos
El auditor superior del estado, Jesús Limones Hernández.
Niega ASE señalamiento del tesorero de Zacatecas Sólo en caso de que el municipio demuestre que incluyó en la convocatoria para la sesión de cabildo la aprobación de los informes mensuales de la cuenta pública, y lo demuestre en el acta de cabildo, se pueden recibir: Jesús Limones Ivette Martínez El Diario NTR
J
esús Limones Hernández desmintió que la Auditoría Superior del Estado (ASE) haya autorizado al Ayuntamiento de Zacatecas entregar el informe de la cuenta pública sin autorización del cabildo, como lo señaló el tesorero Óscar González Macías a este medio de comunicación. “Nosotros no podemos autorizar que venga con firma o sin firma, la ley orgánica del
municipio y la ley de fiscalización es muy clara, lo que procede es que lo pongan a consideración del cabildo y lo aprueben para que pueda llegar a la Auditoría”, señaló el máximo fiscalizador del estado. Limones Hernández explicó que se analizan los informes, los cuales ya presentan algunas observaciones y debilidades por la falta de las firmas correspondientes en el documento. Aseguró que sólo en caso
de que el municipio demuestre que incluyó en la convocatoria para la sesión de cabildo la aprobación de los informes mensuales de la cuenta pública, y lo demuestre en el acta de cabildo, la ASE podrá recibir los informes. Aunque señaló que, si se plantea y no es aprobado por el cabildo, podrán entregarse sin aprobación, porque la ASE no puede obligar a los regidores para que le den el visto bueno si no están de acuerdo.
esperando que aquí la aprueben nuestros representantes, lo cual confío que será a la brevedad”. Explicó que es necesaria su aprobación y la pronta aplicación, porque la ley va a garantizar que en el estado se cuente con una normatividad para prevenir y para erradicar la violencia en contra de las mujeres. También reconoció que la ley no va a garantizar que a la brevedad se erradique la violencia contra las mujeres, “pero sí garantiza que los actos de violencia que se cometan en contra de las mujeres tendrán una consecuencia legal”, recalcó la titular de Inmuza. Sara Buerba expresó que una de las acciones que impactó mucho en el estado fue la aprobación de
la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, debido a que con ella se sentaron las bases para que nuevas leyes se aprobaran y desarrollaran. La mayor parte de las leyes de México, en su creación, no contemplaron la equidad de género, motivo por el cual se desconocen muchos de los derechos de la mujer y se beneficia al varón. Reconoció que la cultura del machismo está muy arraigada entre hombres y mujeres en México, y que la igualdad de género y empoderamiento de la mujer es un proceso que llevará años, en el cual se deben desarraigar de la conciencia colectiva costumbres, patrones y comportamientos adquiridos por cultura.
10A Metrópoli
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Diario NTR
Inicia hoy encuentro sobre nanotecnología Vidrios que se autolimpian, tejidos que repelen el polvo y las manchas, pintura que se recupera sola, cápsulas con fármacos que van directamente a las células enfermas, computadoras que caben en la cabeza de un alfiler, bacterias creadas para descontaminar, nuevos procesos para purificar el agua, innovadoras fuentes de energía son algunos ejemplos de la aplicabilidad de esta rama científica Staff
El Diario NTR
L
a nanotecnología se expone como la plataforma de la próxima revolución tecnológica y como una herramienta para resolver los problemas del desarrollo. Esta disciplina permite manipular la materia en su escala atómica, descubriendo nuevas propiedades de los materiales conocidos. Vidrios que se autolimpian, tejidos que repelen el polvo y las manchas, pintura que se recupera sola, nanocápsulas con fármacos que van directamente a las células enfermas, computadoras que caben en la cabeza de un alfiler, bacterias creadas para descontaminar, nuevos procesos para purificar el agua, innovadoras fuentes de energía son algunos ejemplos de la aplicabilidad de esta rama tecnológica. El nacimiento de las nanociencias y la correspondiente nanotecnología representa, quizá, una de las más profundas revoluciones tecnológicas
Rompe récord de participación el concurso José Árbol y Bonilla El esfuerzo, que desde sus inicios ha sido impulsado por el Museo de Ciencias, involucra a investigadores universitarios, quienes colaboran como asesores de los muchachos, evaluadores de los trabajos presentados. Staff
El Diario NTR
E
l Concurso de Investigación Científica José Árbol y Bonilla, impulsado desde hace años por el Museo Universitario de Ciencias, ha alcanzado en este 2008 un récord con la participación de 27 jóvenes estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). La mayor parte de los participantes procede de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, aunque también se cuenta con un importante número de
estudiantes de las escuelas de Física y Medicina. Uno de los principales objetivos del concurso es estimular la participación de los estudiantes de licenciatura en actividades de investigación. El esfuerzo, que desde sus inicios ha sido impulsado por el Museo de Ciencias, involucra a investigadores universitarios, quienes colaboran como asesores de los muchachos, evaluadores de los trabajos presentados. Los principales criterios que se tomarán en cuenta serán dominio, metodología y relevancia del proyecto.
Los participantes presentarán sus trabajos al jurado durante las próximas dos semanas. Este proceso permitirá definir a los tres ganadores del concurso. Los premios serán una computadora portátil para el primer lugar, un equipo de cómputo de escritorio para el segundo y una cámara digital para el tercero. Como parte de la celebración de los 25 años del Museo de Ciencias, el 10 de octubre el rector de la máxima casa de estudios, Francisco Javier Domínguez Garay, hará entrega de los premios.
El concurso recibe su nombre de uno de los más grandes hombres de ciencia en la historia de Zacatecas: José Árbol y Bonilla, quien es uno de los astrónomos mexicanos con más prestigio a nivel internacional. Fue, además, un impulsor del movimiento científico mexicano en su tiempo (siglo XIX), fundador del Observatorio Astronómico de Zacatecas y principal agente de la adquisición del Gabinete de Física que actualmente se exhibe en el Museo de Ciencias. (Con información de la UAZ)
que la humanidad ha experimentado, pero entonces ¿cuál es el papel de las nanotecnologías en el desarrollo, en particular, de los países subdesarrollados y en el caso de México? El Encuentro sobre las Perspectivas Sociales de la Nanotecnología, organizado por la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (Relans), el gobierno del estado –bajo el Proderic 2007-2012– y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), es un esfuerzo inicial para promover el diálogo entre investigadores y la sociedad sobre el potencial papel de esta tecnología en el proceso de desarrollo de México. Los organizadores de este evento invitan con beneplácito a los estudiantes, investigadores, servidores públicos, empresarios y a la sociedad en general a participar del intercambio de ideas, en el intento de vincular el desarrollo de la tecnología de lo diminuto con la solución de las necesidades sociales existentes en nuestro país.
El Diario NTR Lunes 29 de septiembre de 2008
Metr贸poli 11A
Última hora Quieren ser figuras
Montoyita, Romero y Sánchez,
en plan grande Romero
Montoyita
Natalia Pescador
Los novilleros demuestran valor y arrojo en el festejo que cerró el Serial Taurino 2008
El Diario NTR
E
l ruedo de la Monumental Zacatecas atestiguó el paso firme de tres jóvenes novilleros quienes demostraron que quieren y pueden ser figuras del toreo. Ante una pobre entrada en los tendidos partieron plaza Manuel González “Montoyita”, el zacatecano Antonio Romero y el hidrocálido Juan Pablo Sánchez, quienes tocaron pelo. Abrió plaza “Montoyita” quien se enfundó en un terno obispo y oro. “Puchungueto” se llamó el primero de la tarde, un ejemplar de la dehesa jalisciense de Cerro Viejo que dio la impresión de ser un becerro pasado de kilos. El novillero abrió la capa y ejecutó buenos lances a la verónica que no causaron eco en el tenido. Ya con la muleta realizó tandas de naturales limpios. Con las zapatillas plantadas en los medios pensó una faena estructurada y entendió la faena del novillo que mostró un escaso trapío. A pesar del sentimiento que plasmó en cada pase, el novillo no colaboró con el joven diestro. Mató de una estocada entera y en buen sitio, el toro no tardó en caer a su cama de arena, pero al sentir la presencia del puntillero nuevamente se levantó, por lo que el torero utilizó el estoque corto y acertó en el primer intento. El respetable reconoció la labor muleteril y premió al torero con una valiosa ovación. Con el segundo de su lote, “Feriante”, se impuso con el capote y dibujó dos buenos lances a la verónica. Ejecutó un quite por navarras y tafayeras para rematar con una elegante y lucida revolera. El novillo descastado y con
Sánchez una embestida sosa que no tenía posibilidad de lucimiento confirmó el valor de “Montoyita”, quien por momentos corrió la mano derecha y ofreció tandas con calidad. Las ansías de novillero fueron llevadas con temple y a ritmo, a pesar del manso enemigo. El toro cayó al segundo intento con la toledana y el juez concedió un apéndice. Antonio Romero El torero de la tierra no pudo sacar la casta en su primer ejemplar de nombre “Paisano”, que marcó en la báscula 340 kilos. Romero, quien vistió un terno marino y oro, elaboró ceñidas verónicas y coronó su actuación de capa con un quite por chicuelinas. Brindó su faena a la siempre entusiasta Peña Brava del Sol, recibiendo la montera Antonio Montes de Oca, quien agradeció emotivamente el gesto del torero de Zacatecas. En el último tercio, no colaboró con Romero el toro “Paisano”, animal sin ritmo que en todo momento complicó la faena. El novillo mantenía la cabeza arriba y tiraba constantemente derrotes, por lo que el de la tierra abrevió su actuación. Se tiró a matar dejando la toledana caída. El respetable sacó al novillero al tercio para ovacionarlo. Con “Castorena”, Romero se sacó la espinita. Recibió al novillo con 3 buenas verónicas. En su quite por tafayeras el novillo lo embistió con fuerza y le dio una voltereta sin consecuencias. Con la muleta, el novillo acudió templadamente, por lo que Romero pudo elaborar una buena tanda de naturales. Los redondos fueron de calidad, pero el novillo se rajó. El zacatecano se esforzó y terminó ejecutando una faena de arrojo y valor que le fue premiada con una oreja. Juan Pablo Sánchez El hidrocálido vistió un impecable terno azul purísima y oro. Abrió su lote con “Peregrino”, de 353 kilos y que permitió al novillero demostrar las cualidades que se requieren para llegar a ocupar un sitio importante en la fiesta brava. El lance natural por excelencia fue ejecutado por Sánchez quien desmayó los brazos. El quite por gaoneras fue de buenas hechuras. Brindó su faena a Otón Ortega quien ha apoyado la carrera del hidrocálido. Con técnica y clase se impuso con impecables derechazos. El novillo reservón en la embestida por el pitón derecho complicó la labor muleteril. Entendiendo a su enemigo, Sánchez pausó y realizó una dosantina con temple. Seguro de sí, el novillero acortó la distancia y se acopló. Con la oreja en la bolsa, se tiró a matar en tres tiempos. La estocada trasera y caída fue de efectos fulminantes y el torero recibió el premio que concedió el juez de plaza, José Antonio “Curro” Enríquez. Cerró plaza con “Migrante”, que desde su salida complicó la actuación del hidrocálido. A pesar de los defectos que mostró en la embestida, Sánchez estuvo por encima de él. Buscó y consiguió buenos detalles, sus ceñidos muletazos provocaron la voltereta y un rayón del pitón en la zona del escroto. Los médicos de plaza se acercaron al novillero y concluyeron que fue un percance sin gravedad. Sánchez tomó nuevamente la muleta y buscó los pases que el novillo ya no tenía. La afición comprendió y agradeció el potencial y ganas que demostró en el ruedo. Pinchó en lo duro y “Migrante” tardó en doblar sonándole un aviso desde el biombo de la autoridad. Tres orejas cortadas a pulso por los novilleros que cerraron con broche de oro un Serial Taurino de Feria que dejó mucho que desear. Toreros hubo, toros no.
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Mineral EDITOR: GERARDO FERNÁNDEZ
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
Rechazan jalón de orejas El secretario del ayuntamiento, Juan Cristóbal Félix Pichardo, anticipa que no será aceptada la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra jueces de barandilla
N. Fuentes
María de Jesús Ávila
Bájele
, dijeron al doctor Heladio Verver y Vargas cuando quiso, sin mucho éxito, hacerse el gracioso ante los reporteros que le cuestionaban sobre la falta de médicos especialistas en el Hospital General. Dicen los ahí presentes que se detuvo y comentó: “Si conoces algún especialista por favor me lo recomiendas, a ver si lo contrato”, y luego intentó apartarse del tema que tanto lo incomodaba. Siguió su camino entre risitas, y concentrado en lo que parecía un divertido soliloquio. a Dios, doctor Verver, dijo uno de los anónimos acompañantes, que nunca requiera la atención médica de ese tipo debido a algún problema, accidente, repentino mal o padecimiento cuando ande por Fresnillo, pues, seguro, se lo carga la desgracia. Como sucede aquí, a diario, a muchos paisanos que no cuentan con otra alternativa, por sus escasos recursos o falta de empleo, más que recurrir a los Servicios de Salud del gobierno del estado. A ellos seguramente les encantaría conocer a fondo el estilo juguetón y desenfadado que ensayan algunos de los integrantes del gabinete de Amalia García. a resolver la carencia de profesionales en oncología, cardiología, endocrinología, neumología, traumatología, pediatría, neurología y otras especialidades, incluso ginecología, que hacen tanta falta en El Mineral y deje de hacerse el chistosito, pues lo único que logra es molestar o irritar todavía más a la gente. Sobre todo cuando se sabe que quien más la sufre y la padece es la población más vulnerable o humilde, que satura las listas del llamado Seguro Popular ante la imposibilidad de acceder a otras formas de seguridad social. Es la gente que, por lo visto, le importa un pito o menos que un frasco de torundas con alcohol al pedante doctor Verver. a la lumbre, doctor, y que se enoja debido a las reiteradas preguntas sobre la carencia de médicos especialistas en los servicios que brinda o debería brindar la dependencia a su cargo, y entonces dice que “formaría una escuelita” para que se prepararan los médicos generales que atienden como si fueran especialistas. Lo que demuestra que en el grupo gobernante existe la voluntad y el interés y la convicción de que es muy importante perder en Fresnillo cuantas veces sea necesario. Y si hace falta consignar o reafirmar semejante tontería, ahí estará siempre dispuesto a representarlo el cremoso doctor Heladio Verver y Vargas. a quien más confianza le tengas que el doctorcito se apunta en la lista de posibles candidatos a gobernador, y lo hace con el mismo fervor y alta consideración por los pobres que comparten, por igual, los miembros del PRD (bromas aparte).
Pídale
Éntrele
Atízale
Cuéntale
El Diario NTR
J
El dirigente de la Sección 62 del sindicato, David Navarro.
Se enfrentan líderes del sector minero; ya hay denuncia María de Jesús Ávila El Diario NTR
E
l dirigente de la Sección 62 del sindicato minero, David Navarro, y el líder de los ex mineros que fueron despedidos en enero, Jesús Carrillo, se enfrentaron a golpes la tarde del sábado, luego de una discusión por diferencias sindicales. David Navarro, representante de los sindicalizados de la empresa Minera Fresnillo, denunció ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ), por los delitos de lesiones y amenazas, más lo que resulte, a Jesús Carrillo. De acuerdo con el dirigente, el motivo de la trifulca es que los mineros que fueron separados de sus labores en enero por incumplimiento de contrato todavía lo culpan de sus despidos, además de intentar desestabilizar al sindicato. Informó que el día de los hechos, Jesús Carrillo hostigaba a uno de los mineros sindicalizados, a quien le sugirió se uniera a las filas del movimiento en contra de la Sección 62, ello a cambio
de dinero. El recurso económico, explicó Navarro, se trata de un millón de pesos que fue obtenido de la empresa Industrial Minera México, que apoyó desde un principio el movimiento esquirol de Elías Morales, opositor acérrimo del líder nacional Napoleón Gómez Urrutia. La discusión los llevó a salir del lugar donde se encontraban –un bar ubicado en la calle Cadena de la zona centro de El Mineral–. Después de la riña entre los dos dirigentes, éstos fueron separados y auxiliados por sus seguidores. El encontronazo pasó de los reclamos, discusiones y agresiones verbales a los golpes, los que dejaron cicatrices notorias en la cara y cuello del líder de la Sección 62, quien dijo que solicitará a las autoridades estatales que se proceda conforme a derecho y en contra de quien resulte responsable. Navarro se deslindó de tener responsabilidad alguna en los despidos que sufrieron los mineros: “Acaban de despedir a otro trabajador por el problema que tiene con el alcohol, ahí sí ni cómo defenderlo”, manifestó.
uan Cristóbal Félix Pichardo, secretario del ayuntamiento, aseguró que la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) será impugnada por la administración municipal debido a que los jueces de barandilla tienen otra versión de los hechos. El antecedente radica en el número de expediente CEDH/143/2008, presentado el 14 de abril del año en curso por Israel Ortega Alférez, en contra de los jueces de barandilla José Misael Serrano Saldívar y Armando Dueñas. Los hechos se registraron en abril, cuando el quejoso, Israel Ortega, arribó a su domicilio particular y sorprendió en el interior al menor Eduardo Martínez García cuando intentaba llevarse un videojuego. Tras la denuncia presentada, el menor fue detenido y puesto a disposición del juez de barandilla en turno, Misael Serrano, quien –de acuerdo con las investigaciones de la CEDH– incurrió en irregularidades al no apreciar correctamente los hechos que fueron sometidos a su consideración. Serrano no canalizó ante la instancia social ni al afectado ni al menor para que, en lo conducente, se procediera conforme a derecho, mientras que su colega Luis Armando Dueñas incurrió en irresponsabilidad al dejar en libertad al menor, quien fue retenido en flagrancia por el quejoso, después de permanecer 13 horas privado de su libertad. Al presidente municipal David Monreal Ávila se le recomendó que instruya como medida preventiva al personal que realiza funciones de jueces calificadores en la Dirección de Seguridad Pública sobre la cultura de los derechos humanos, así como el conocimiento de sus funciones y normatividades federales, es-
tatales y municipales que los rige. Además, se le invitó a que ordene a quien corresponda, instruya procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de los jueces de barandilla Misael Serrano Saldívar y Luis Armando Dueñas. En respuesta, el secretario del ayuntamiento confirmó que la queja no será aceptada y que, por el contrario, se procederá a impugnar en los términos legales correspondientes, debido a que la queja procede de un presunto delincuente. Justificó además que los jueces de barandilla se enfrentan diariamente con la problemática que generan los agentes del Ministerio Público de la Subprocuraduría General del estado para la canalización de los detenidos. “Nunca no los quieren recibir y nosotros caemos en irregularidades porque son delitos que se persiguen por oficio y no hay quién los sancione”, comentó el secretario. Como justificante, el funcionario municipal informó que se han registrado casos en los que se detiene a personas que roban, “como no los recibe el Ministerio Público, nosotros llegamos a sancionar hasta por mil pesos de multa”. Félix Pichardo refirió la necesidad de valorar con la CEDH los verdaderos hechos y las justificaciones de los jueces de barandilla: “Como jefe de los jueces, yo les creo a ellos, por ello nos mantenemos en la postura de que no será aceptada la recomendación”, concluyó. Por otra parte, la Visitaduría Adjunta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo de Adriana Díaz Santacruz, anunció que existen siete quejas en trámite; en menos de cuatro meses existen dos quejas en contra de los jueces de barandilla de la Dirección de Seguridad Pública, las que se encuentran en proceso.
Piden ayuda a los tianguistas para controlar residuos sólidos María de Jesús Ávila El Diario NTR
E
l titular del Departamento de Limpia, Carlos Carrillo, hizo un llamado a los comerciantes de los tianguis dominicales y sabatinos para que colaboren en el control de la basura; los domingos, al término de las actividades, en los tianguis se colectan 21 toneladas de desechos. El funcionario reconoció que éste es un serio pro-
blema debido a que el personal de limpia es insuficiente, debido al exceso de basura que se genera cada semana y que no tiene control alguno. Actualmente, los camiones recolectores dan servicio a 88 colonias, 42 comunidades y 3 mil 500 comerciantes establecidos, asistencia que se otorga de manera ininterrumpida. Además, se cuenta con el proyecto para la limpieza de los accesos y bulevares
de Fresnillo, como Paseo del Mineral, Varela Rico y las salidas a Zacatecas, a Valparaíso, a Plateros y a Estación San José, entre otros. Carrillo reconoció que, pese a que se han levantado multas de 500 pesos a cien comerciantes por no respetar el horario y no mantener limpios sus lugares, todavía se requiere más atención y voluntad de la ciudadanía para buscar la manera de que Fresnillo
sea un municipio limpio. Actualmente, en Fresnillo se recolectan 110 toneladas diarias de basura, pero durante la feria, Navidad y fin de año, éstas aumentan considerablemente. El funcionario municipal informó que continuará con el envío de oficios a los comerciantes establecidos para que les den aseo a sus accesos y lugares de trabajo; de lo contrario, continuarán las sanciones, sentenció.
El personal de limpia recolecta 21 toneladas de desechos en estos lugares.
2B El Mineral
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
En San Isidro
Reciben agua contaminada Staff
El Diario NTR
V
ecinos de la comunidad San Isidro denunciaron que se les suministra agua contaminada y temen que puedan presentarse enfermedades gastrointestinales; de esta situación ya se informó a las autoridades correspondientes y, sin embargo, no se les ha dado respuesta. Así lo dio a conocer la presidenta de Participación Social, Beatriz de Loera, quien además refirió que en la localidad no tienen mucho tiempo con el servicio de agua “potable”, que de potable no tiene nada. El líquido que sale por las tuberías de las aproximadamente 50 familias que habitan en la comunidad está sucio y café. Por un momento se pensó que era tierra, pero los mismos pobladores indicaron que
Una muestra del líquido que sale por las tuberías de agua “potable”. cuando se sienta la mugre se ve que ésta es moho, y
ya que gran parte de ellos no tiene para comprar ga-
Los vecinos temen brote de enfermedades gastrointestinales. rrafones de agua purificada, se teme que puedan enfermar, sobre todo niños
O C I N IVIL Ó T EC RA C T I U B Q O R E A ED O S Ñ A E L S C DI A N D E O S T EA EN D AS I N D I S L A E SA ONIA R D I A Í JO CAL RC COL , E A G M OR V. AL 2 SNILLO S A C LA AY 5 LO O, FRE 0 9 TR AS N AM E L C ATEC Y AC
y personas adultas. “Esa agua ni para bañarse sirve”, dijo Beatriz de
Loera, quien señaló que cuando lavan su ropa, ésta queda manchada de color café, por tanto –añadió– sólo la usan para los sanitarios y otras actividades. Junto con el delegado comunitario Leonardo Fernández, se visitó la toma de agua y se pudo confirmar que sale sucia. El delegado de San Isidro dijo que ya dio parte a la gente del sector salud, quienes le manifestaron que se trata de tierra, pero que hacen falta más muestras para ver si realmente está contaminado el fluido. “Queremos la intervención de la Jurisdicción Sanitaria o de gente de la presidencia municipal para que vea y no nos deje tan abandonados”, externaron algunas vecinas, cuando refirieron que están a sólo 15 kilómetros (ó 10 minutos) de la ciudad como para que no atiendan su llamado.
Beatriz de Loera, presidenta de Participación Social.
Z
É TEL
FO
S NO
:
) 3 9 ( 4 7 20
31 -93 12 67 3 -93 68 72 2 -93
El delegado de la comunidad, Leonardo Fernández, al momento de tomar una muestra.
El Diario NTR
El Mineral 3B
Lunes 29 de septiembre de 2008
Los niños son quienes más necesitan supervisión médica.
Exigen huicholes atención de los SSZ Jonathan Guzmán El Diario NTR
I
ndígenas huicholes que trabajan como jornaleros en distintas comunidades del municipio denunciaron falta de atención por parte de las autoridades de salud. Mercedes López Lara, indígena originaria de Sonora y encargada de una cuadrilla de 50 personas, mencionó que no han recibido la atención que les prometió la Jurisdicción Sanitaria 3 de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). “Cuando llegamos y nos instalamos llegaron de la jurisdicción a decirnos que nos iban a
dar atención médica constante para evitar enfermedades, aunque hasta el momento no ha venido ningún doctor”. Resaltó que por la falta de supervisión médica, los más vulnerables son los niños, y más en esta época de frío y lluvias, por lo que solicitaron más atención por parte de las autoridades sanitarias. “Varios de nosotros nos hemos enfermado de la gripa y del estómago, pero no hay quién nos atienda, además a varios les picaron arañas y abejas, pero nosotros mismo nos curamos”, enfatizó la mujer. Afirmó que tanto los SSZ como el Departamento de
Sanidad del Ayuntamiento de Fresnillo trabajan con mentiras y falsas promesas, pues nunca asistieron a atenderlos, como aseguraron que lo harían recién se instalaron los huicholes. “No podemos pagar a un doctor particular, pues no sacamos para eso; los patrones pagan 4 pesos el bote de 20 kilos (de producto cosechado), solamente nos alcanza para comer, pues con la tierra mojada no se puede trabajar mucho”. La líder indígena exhortó a las autoridades a realizar su trabajo, sin olvidar que todas las personas tienen derecho a recibir atención médica.
Los indígenas trabajan en condiciones sanitarias nulas.
Edificarán un centro de atención y prevención de la violencia Jonathan Guzmán El Diario NTR
D
ebido al alto índice de violencia en el estado, la directora del Instituto de la Mujer Zacatecana (Inmuza), Sara Buerba Sauri, informó que en Fresnillo se construirá un centro de atención y prevención de la violencia. “Zacatecas se encuentra en los 10 primeros lugares de violencia en el país, por lo que se tomó la decisión de instalar un centro de atención a la violencia en Fresnillo”. Mencionó que debido a la
ubicación del inmueble, se dará servicio a los habitantes de los municipios de la zona norte del estado. Asimismo, informó que en el lugar también habrá un albergue para las mujeres que sean víctimas de violencia en sus hogares y no quieran regresar. “El centro de atención a la violencia tendrá la capacidad de atender a 68 mil mujeres de todo el estado, y tendrá que estar abierto a más tardar el 31 de diciembre de este año”. Buerba Sauri añadió que el centro estará ubicado en el antiguo edificio del Hospital
General de Fresnillo, que necesita ser remodelado, pues estuvo en completo abandono. “En la próxima semana se empezarán los trabajos de construcción, aunque si no se termina a tiempo buscaremos una sede alterna, no importa que tengamos que rentar un espacio, pero debemos brindar atención antes de que termine el año”. La titular del Inmuza comentó que los 12 millones de pesos necesarios para la construcción del centro se tomaron de un fondo conjunto del gobierno del estado y la Federación.
4B El Mineral
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Pardillo Tercero
Esperan apoyos del gobierno estatal María de Jesús Ávila El Diario NTR
L
uego de las inundaciones que se registraron en El Pardillo Tercero, el delegado de la comunidad, Alfredo Peña Rodríguez, comentó que esperan apoyos del gobierno del estado para auxiliar a las familias más desprotegidas, a más tardar la segunda semana de octubre. El también secretario de la Asociación de Delegados del Municipio explicó la iniciativa que se ha tenido debido a la falta de consenso con el presidente municipal David Monreal Ávila y a las graves carencias por las que atraviesa la comunidad que él representa. Mostró su preocupación debido a que existe el riesgo de que los techos de las casas se derrumben debido a tanta humedad y a que fueron construidos de tierra y arena, lo que representa un serio problema y un peligro latente para las más de 2 mil 500 personas
que habitan El Pardillo Tercero. Informó que presentó debidamente la solicitud para que las instituciones del gobierno estatal dieran respuesta; el resultado fue el auxilio que recibirán en dos semanas de parte del Consejo Promotor de la Vivienda Popular (Coprovi) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), vía Programa Activos Productivos para los campesinos. “Hemos tocado puertas para obtener recursos que beneficien a nuestra gente, las condiciones por las que atraviesan son deplorables y reconocemos que el ayuntamiento no tiene capacidad para darnos atención a todos”, manifestó el representante comunitario. De las inundaciones, actualmente se pretende levantar un diagnóstico de manera interna para continuar en búsqueda de apoyos que puedan beneficiar a los habitantes de las zonas más afectadas por las lluvias.
COMBUSTIBLES CERRO ALTO, S.P.R. SE R.I. DE C.V.
El delegado de la comunidad, Alfredo Peña Rodríguez.
Labora 65% de egresados en sus áreas Jonathan Guzmán El Diario NTR
E
l subdirector académico del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), Humberto Soriano Aparicio, resaltó que en esta semana la institución educativa cumplirá 14 años de haberse inaugurado. El docente informó que 65 por ciento de los egresados del ITSF laboran en áreas relacionadas con su carrera, lo que significa un verdadero triunfo. “Al principio el porcentaje de alumnos trabajando en sus áreas era muy poco, pues las empresas contrataban personas de otros
lados para que trabajaran con ellos, lo cual ha ido cambiando poco a poco”, expuso. Soriano Aparicio indicó que el servicio de residencias en las empresas funciona como fuente de trabajo, pues la mayoría de los estudiantes se gana un lugar en el área laboral. “Otro factor que elevó el porcentaje de alumnos que trabajan en sus áreas es que ellos ya buscan en otros lados, no solamente aquí; se van a otros estados donde se les abren más puertas”. Destacó que actualmente el Tecnológico tiene relación con varios estados para la colocación de sus residentes, ya que el espa-
R.F.C. CCA-050706-IA8 CARRETERA FEDERAL 45 ZAC-DGO KM 51300 PROVIDENCIA, FRESNILLO, ZAC. C.P. 99150
El Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo celebra su 14 aniversario. cio laboral no abarca sólo Zacatecas, pues para algunos alumnos y docentes, la entidad tiene pocas posibili-
dades de progreso. “Los alumnos tienen más espacios si salen a otros estados, incluso de Querétaro
ya nos han hablado para que mandemos personas que puedan trabajar en empresas grandes, sin que no-
sotros los busquemos, porque ya conocen la calidad de los egresados”, enfatizó Soriano Aparicio.
El Diario NTR
El Mineral 5B
Lunes 29 de septiembre de 2008
Evaluarán construcciones de mala calidad Jonathan Guzmán El Diario NTR
H
ermelio Camarillo Conde, regidor de Convergencia, informó que las obras de mala calidad que se han realizado en el municipio tendrán que ser revisadas, con la finalidad de deslindar responsabilidades y así exigir una reconstrucción, pero de buena de calidad. “Así como revisamos las instalaciones de la Feria Nacional de la Plata, revisaremos los puentes que fueron construidos en comunidades y que están destruidos por la gran cantidad de agua que corrió”. Camarillo Conde culpó de las malas obras a la Dirección de Obras y Servicios del ayuntamiento, aunque resaltó que la construcción corrió por parte de la Junta Estatal de Caminos (JEC). “El ingeniero Rivas, de Obras Públicas, nos dijo
Hermelio Camarillo Conde.
que ellos eran responsables, pues recibieron la obra sin pedir una fianza o revisar la calidad, y ahora ya no se puede exigir que se reconstruya”. El edil explicó que el tema de las obras mal construidas será revisado en la próxima reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano del cabildo fresnillense, para evaluar los daños causados a la población y al ayuntamiento. “Debemos revisar bien para saber el motivo por el que se cayeron los puentes, (pues) fueron construidos para que no se entorpeciera la comunicación en caso de que el río creciera”. “Todos los participantes tienen responsabilidad, tanto el constructor, los supervisores y quien autorizó, por lo que vamos a exigir que se hagan cargo, no importa que sea el municipio, la Federación o el mismo gobierno del estado”, sostuvo Camarillo Conde.
Renovará dirigencia el tianguis Emiliano Zapata María de Jesús Ávila El Diario NTR
E
ste domingo, comerciantes de la Asociación del Tianguis Emiliano Zapata lanzaron la convocatoria para que dentro de tres semanas se renueve la dirigencia que representa a los 180 integrantes del mercado dominical. Carmelo Pérez, presidente de la asociación, informó que durante los dos años que mantuvo la dirigencia se hicieron trabajos de remodelación en el interior del mercado y se consolidaron servicios básicos, como agua potable y alumbrado. Reconoció que falta mucho por hacer y aceptó que, de acuerdo con el proyecto original, se tenía contemplado establecer acuerdos con las autoridades viales y concesionarios para que los camiones urbanos pudieran circular cerca del mercado, sobre todo desde las colonias de la periferia de la ciudad, tema en el que no hubo avances. Informó que, debido a las diferencias entre los integrantes y dirigencias anteriores, no se lograron concretar gestiones para evitar
Remodelación del mercado y arreglo de los sanitarios, entre las acciones destacadas. que mensualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobre los 2 mil 400 pesos que actualmente les factura. Entre lo bueno, dijo, se colocaron láminas transparentes en el techo para que entrara más la luz, se arreglaron los sanitarios con una erogación de 30 mil pesos y
se bajó la cuota semanal a cada uno de los tianguistas, la cual era de 20 pesos, ahora es de 10. Del crecimiento del tianguis, Pérez explicó que no existe probabilidad alguna para que otros tianguistas puedan ofrecer sus servicios; reiteró que las políticas internas y los derechos con
los que se creen dirigencias anteriores no permiten el crecimiento como es debido. Ayer, durante la reunión, la dirigencia actual anunció la convocatoria para el registro de tres candidatos conforme a los estatutos y para que en tres semanas se realicen las votaciones y se entregue la dirigencia.
6B El Mineral
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
n a s P ió La afición responde y algunos deben presenciar el encuentro desde el enmallado.
Durango Vizcaya se lleva el triunfo.
Al fondo de la clasificación
Dolorosa derrota para Tuzos UAZ Ernesto Vázquez R. El Diario NTR
Héctor Esparza debe hacer algo para levantar al equipo.
uzos UAZ no sumó puntos, pero sí una derrota más, al perder en casa y ante su afición por marcador de 1-0 ante Durango Vizcaya, conjunto que jugó un buen partido y siempre llevó la batuta de las acciones. Ayer, en punto de las 13 horas, ante una buena respuesta de los aficionados, Tuzos UAZ PCL enfrentó a Durango. El entrenador del equipo, Héctor Esparza, alineó a los siguientes jugadores para abrir la primera mitad: en la portería, Ramón Jaramillo; en la defensa, Gerardo Domínguez, David Vega, Michel Esparza y César Vázquez; en la media, Leobardo Gutiérrez, Aldo Hernández, Sergio Rivas y Ricardo Acosta; en la delantera, Ricardo Romero y Juan Martín. Ambas escuadras salieron con todo. Tuzos buscó tener llegada al marco contrario; sin embargo, hubo mucho pelotazo de los medios, que no encontraban a quien pudiese marcar el gol de la quiniela. Cabe resaltar que los chicos de Durango se veían en mejor forma física. Los primeros minutos fueron de toma y daca, el esférico estaba poco tiempo en el pasto, hubo una llegada clara de Fresnillo, pero el disparo no llevaba mucho y llegó fácil a las manos del arquero duranguense, quien se comportó bastante bien debajo de los tres palos. Fue hasta el minuto 34 cuando, desde fuera del área tuza, vino un riflazo al ángulo de Gabriel Franco, que dejó sin oportunidad a Ramón Jaramillo, quien se estiró espectacularmente pero no pudo evitar el gol que ponía en desventaja a los de casa. En el segundo tiempo
GARRITAS DEPORTIVAS
T
Por Neto
El conjunto fresnillense suma una derrota.
Los muchachos de Tuzos se ven superados físicamente. hubo mayor fluidez, más futbol, por parte de los muchachos de Esparza, pero llegaban poco al marco contrario. Hubo dos buenas oportunidades de empatar el marcador, pero éstas quedaron sólo en un sueño para los aficionados, quienes se desespe-
raron un poco al ver que sus chicos no encontraban el gol. No hubo más, Tuzos se quedó con tres partidos perdidos y uno ganado, seis goles en contra y uno a favor, situación que lo tiene en el fondo de su grupo.
El punto extra Como ya es costumbre en Segunda, Tercera y Cuarta divisiones, se juega un punto de promoción en serie de penales y ni ahí Tuzos pudo ganarlo, de los cinco disparos falló dos, así Durango Vizcaya se llevó el extra a casa.
EXPECTACIÓN POR LA FLAMA OLÍMPICA. Ha comenzado la cuenta regresiva para que llegue a Fresnillo el fuego simbólico por la paz y el deporte, que es para celebrar el 40 aniversario de las Olimpiadas de México 68. Tal y como se informa en una de las notas deportivas de hoy, se está involucrando de manera importante a muchas personas, para ser exactos a 60 jovencitos, que tendrán la oportunidad de vivir esta gran experiencia, además de las autoridades, en un acto memorable a las 13 horas de este jueves 2 de octubre. Así queda el programa: Honores a la Bandera; se cantará nuestro glorioso Himno Nacional; presentación de las autoridades; semblanza histórica de los Juegos Olímpicos, a cargo de Guillermo Castro Reyes; entrega de reconocimientos especiales a Bonifacio Abelino Santos, Higinio Yáñez Santos, Luis Enrique Pavón y Antonio Méndez Sosa; intervención de David Monreal, y el relevo del portador de la antorcha del fuego olímpico por la paz y el deporte a Ventura Urista, gran atleta fresnillense, quien a su vez se la entregará a Cristina Sotelo López. Por los diferentes medios de comunicación ya se está haciendo publicidad para que se asista a uno de los
magnos eventos que trae muy gratos recuerdos deportivos, y, lamentablemente, también es una fecha triste porque no se olvida el 2 de octubre. YA HAY BAÑOS EN LA UNIDAD DEPORTIVA BENITO JUÁREZ. Después de varios años en que este espacio deportivo estuviera en el total abandono y no contara con baños públicos –de hecho sí había, pero estaban asquerosos y apestosos–, este domingo se hizo entrega de los nuevos sanitarios, que quedaron de lujo. Ahora sólo resta exhortar a la ciudadanía deportiva, que vaya y los use, a que los cuide, porque costaron una buena lana. Esto sí es una buena noticia, y es que en serio hacían mucha falta. Era increíble, sobre todo sábados y domingos, que si a una persona le entraban las ganas en serio de realizar sus necesidades fisiológicas no había un lugar en donde hacerlas, y, peor aún, si esta persona se encontraba enferma del estómago. Pero eso ya es historia, porque ya se cuenta con unos dignos sanitarios. Ahora, también, esperemos que no los cierren y estén siempre en uso. Para terminar, se dijo que ésta es la primera etapa y viene la segunda, que es la construcción de los vestidores con regadera y toda la cosa, así que también hay que esperar.
El Diario NTR
El Mineral 7B
Lunes 29 de septiembre de 2008
Son favoritos de grupo
Suman los Knarios 2 victorias Ernesto Vázquez R. El Diario NTR
K
narios se alzó con una victoria en serie de penales ante el equipo de Pachuca San Luis Potosí. Este triunfo como visitante tiene motivado al plantel fresnillense, que participa en la cuarta división del balompié profesional, y que ahora suma dos victorias que lo tienen como uno de los favoritos de su grupo. El pasado sábado, en el estado de San Luis Potosí, los pequeños de Honorio Viejito Campos hicieron lo propio al jugar buen futbol y demostraron que tienen casta, porque se encontraron bien en el terreno de juego, lo que tiene muy motivados a los chicos. Dentro de la información que se dio ante esta visita, se dijo que el primer tiempo quedaron con marcador a ceros, pero con dominio total de los fresnillenses, quienes tuvieron buenas llegadas y oportunidades, pero no hicieron daño. En la segunda parte vinieron los ajustes de El Viejito, con el objetivo de ser más ofensivos e ir en busca del
gol, encomienda principal que realizaron los Knarios; sin embargo, por un descuido de la defensa, San Luis Potosí hizo lo propio y puso el marcador a su favor, gusto que les duró poco, pues el pequeño Iván, quien lleva una racha impresionante de goles, empató los cartones. Fresnillo tuvo tres llegadas claras de gol para poder asegurar la victoria, pero no se lograron; Pachuca una vez más se fue arriba en el marcador y todo indicaba que así terminaría el partido. Sin embargo, Iván hizo la jugada del día y empató nuevamente el marcador. En la cuarta división no hay empates, por lo que las escuadras se fueron a los penales, en donde Knarios metió todos los goles y, gracias al trabajo del arquero fresnillense, se pudo lograr la victoria que los tiene ya con seis unidades. Esta semana los jovencitos jugarán en Fresnillo, el domingo 6 de octubre; aún no se da a conocer el nombre del rival, pero desde esta semana los Knarios comienzan a hacer su preparación para continuar en la cima, con una experiencia formidable.
Preparados para recibir el fuego olímpico El recorrido de 60 kilómetros iniciará en Trópico de Cáncer; la llama pasará por El Baluarte y Río Florido, hasta llegar a la zona urbana de Fresnillo; posteriormente, Providencia, hasta entregar a Félix U. Gómez y Enrique Estrada Ernesto Vázquez R. El Diario NTR
T
odo se encuentra listo para recibir el recorrido del fuego olímpico por la paz y el deporte, evento en el que participarán 25 escuelas primarias y siete secundarias, cuya ruta se recorrerá en El Mineral el jueves 2 de octubre. Con motivo del 40 aniversario de los Juegos Olímpicos México 68, a nivel nacional se inició un recorrido del fuego olímpico y éste pasa por diferentes rutas, con las que se cubrirá la mayor parte del territorio nacional. Comprenderá un periplo de 60 kilómetros. Iniciará en Trópico de Cáncer y recorrerá las comunidades El Baluarte y Río Florido, hasta llegar a la zona urbana de Fresnillo; posteriormente, Providencia, hasta entregar a Félix U. Gómez y Enrique Estrada. Sain Alto entregará el fuego olímpico a Fresnillo y serán alumnos de secundaria quienes lo reciban. Cada kilómetro será recorrido por un estudiante, así que serán 60 jovencitos quienes lo porten. Los alumnos son de las
escuelas secundarias Benito Juárez, Lázaro Cárdenas del Río, Ricardo Flores Magón, Dr. Ignacio Hierro, la Técnica Niños Héroes, la telesecundaria Cuauhtémoc, de la colonia Esparza, y la Manuel M. Ponce, de la colonia Francisco Villa, mientras que los alumnos de primaria de 25 escuelas harán valla humana. Los trabajos son coordinador por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y la coordinadora académica de la Región 02, Martha Alicia Flores; además de Ramiro Ordaz, quien comanda el deporte en este mineral. Al llegar al fuego olímpico a la zona urbana de Fresnillo, se hará un acto simbólico en el Hemiciclo a Hidalgo, donde se le entregará un reconocimiento a cuatro atletas fresnillense que cosecharon en los años 60 y 70 triunfos deportivos a nivel nacional. Ellos son Antonio Méndez Sosa, Bonifacio Avelino Santos, Enrique Pavón Zúñiga e Higinio Yáñez. A nivel nacional, el recorrido del fuego olímpico inició el 14 de septiembre y concluirá el 12 de octubre, en el Distrito Federal.
8B El Mineral
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Diario NTR
Las mejores amigas de Marifer.
Muy hermosa lució María Fernanda Varela Díaz.
Gina y su prima Marifer.
Su hermano Walter, presente en la fiesta. La festejada posó con sus abuelitas, Chelita Conny, Sarita Díaz, y su tía Rosita Conn.
Alegre festejo en honor de
Marifer Varela Díaz
Luis Felipe García El Diario NTR
L
os mejores amigos de María Fernanda Varela Díaz se reunieron para festejar en grande su cumpleaños. En el Redondel, se realizó la fiesta en honor de Marifer, donde hubo un gran ambiente que organizaron sus compañeros de escuela. Un disc jockey se encargó de poner la música preferida de la cumpleañera, para ambientar la ocasión a ritmo de pop, dance y regatón. Tanto los niños como las niñas mostraron sus mejores pasos de baile en la pista y lo hicieron como verdaderos profesionales. La mamá de Marifer, Geli Díaz de Varela, se encargó de atender personalmente a cada uno de los invitados. Hubo botanas, frituras, canapés y refrescos, además de un delicioso pastel de chocolate, el favorito de la cumpleañera. También estuvieron presentes sus dos abuelitas: Sarita Sánchez de Díaz y Chelita Conn de Varela. Ambas se vieron fascinadas con las locuras y ocurrencias de los
María Fernanda y su mami Geli Díaz de Varela. jovencitos que estuvieron en la fiesta. También acudieron su tía Ana Paula Díaz, acompañada de sus tres hijos, y no podía faltar Walter, el hermano menor de María Fernanda. Marifer recibió muchos regalos en esta su fiesta, la cual consideró como una de las mejores que ha tenido a lo largo de su vida.
Algunos de los invitados a la fiesta de Marifer.
El Diario NTR
Editora: Gina Mandujano
Diseño: Héctor Villagrana
■ Lunes 29 - septiembre - 2008
Frase del día Cuando alguien desea algo, debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena. Paulo Coelho
fiesta
Destellos
3
6
Vigorexia
Lucy
4y5
2
2
Lunes 29
septiembre de 2008
El Diario NTR
fiesta
Israel, Oswaldo y amigos festejan el fin de la Fenaza.
ASTROGUÍA Azteca
PEDERNAL. En el amor, sólo quieres vivir el presente y disfrutar a tope. Respecto a tu salud, es importante que te cuides y evites el estrés. Con relación al dinero, si no cuentas con el apoyo suficiente no cambies tus planes. Sé paciente.
ARIES CAIMÁN. En asuntos de amor, no dejes que tus asuntos se resuelvan al azar. Controla la situación. Respecto a tu salud, deberías mejorar tus defensas. Incrementa tu dosis de vitaminas. El tránsito de Mercurio, Marte y el Sol por tu casa seis indica que es posible que ciertos cambios en tu entorno laboral favorezcan tu crecimiento económico.
TAURO
PERRO. El tránsito de Marte, Mercurio y el Sol por tu casa cinco indica que se inicia un ciclo en tu vida lleno de pasión sentimental. Respecto a tu salud, tus constantes para toda la semana son la alegría y el bienestar. Con relación al dinero, debes aceptar cualquier tipo de negociación o de nuevo contacto que surja en tu vida.
GÉMINIS
JAGUAR. En el amor, a veces es bueno correr riesgos. No te reprimas. Está en tu mano lograr lo que deseas. Respecto a tu salud, deberías comer más fruta, sus vitaminas te dan vitalidad. Con relación al trabajo, antes de pensar a lo grande, soluciona las pequeñas cosas que son las que realmente te afectan en el ámbito laboral. CÁNCER
CIERVO. Tu necesidad de seducir y vivir nuevas aventuras no son buenos socios para tener una relación estable. Reflexiona sobre este aspecto de tu vida y decide cuáles son tus prioridades. Respecto a tu salud, ahora no tienes por qué hacer las cosas a toda velocidad. Evita las situaciones que te produzcan intranquilidad. Ten cuidado con los gastos, no te excedas. Todavía queda mucho hasta que acabe el mes. CONEJO. No provoques en ti tensiones y busca la armonía en tus relaciones. Estás en una etapa excelente para dedicar más tiempo al cuidado del cuerpo, de tu salud y para saber equilibrar los momentos de descanso con los de trabajo. El trabajo de tipo creativo, donde puedas sacar lo mejor de ti, te va a reportar beneficios tanto en el ámbito económico como en el emocional. CASA. Venus transitando por tu signo indica un período excelente para mejorar tu imagen personal, y para vivir experiencias enriquecedoras en el amor. Para mejorar tu salud trata de ir con más cuidado, evita el exceso con las bebidas alcohólicas. En asuntos económicos, vas a tener la mente más clara y tus ideas profesionales van a estar mejor enfocadas.
ÁGUILA. En asuntos de amor, debes de apostar muy fuerte por ti, pero no cambies de idea con tanta facilidad. Respecto a tu salud, el tránsito de Marte, Mercurio y el Sol por tu casa doce te puede provocar más de un dolor de cabeza. Con relación al trabajo, necesitas que las horas que empleas se rentabilicen mejor.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIO
FLOR. En asuntos de amor, la seducción que te caracteriza se pone de manifiesto hoy de forma natural. Aprovéchala. Respecto a tu salud, piensa que un signo como el tuyo necesita salir de la rutina, caminar, moverse, o dedicarle más tiempo al entretenimiento. En asuntos de trabajo, lo importante es que reconozcas tu verdadera meta y que actúes en consecuencia.
SAGITARIO
CAÑA. Vives un período favorable para profundizar en tus sentimientos y para darle a tu vida emocional más riqueza. Respecto a tu salud, si mejoras tu cuerpo haciendo deporte y llevando una alimentación sana, al mismo tiempo aumentas la confianza en ti mismo. El tránsito de Marte, Mercurio y el Sol por tu casa diez revela el inicio de un periodo muy luchador en el terreno CAPRICORNIO profesional y económico. MONO. El mundo que has creado con tu pareja te resulta especialmente atractivo y todo lo que hagas junto a ella te parecerá excitante. Respecto a tu salud, vas a tener que hacer balance de las mejoras que vas consiguiendo y establecer un orden de prioridades de lo que aún falta por mejorar. Con relación al dinero, anda con tiento. Es importante que uses tu sentido común.
ACUARIO
SERPIENTE. En el amor, vas a ver las cosas con más ilusión. Te sentirás inspirado. Respecto a tu salud, todo parece indicarte que el verdadero descanso es la única técnica para poner en orden tu organismo y tu mente. En asuntos de trabajo, no te pongas cadenas, no te limites a ti.
PISCIS
El Diario NTR
Lunes 29
Galería septiembre de 2008
LOS MEJORES RECUERDOS DE TODA TU VIDA
Jorge Rivera | Fotógrafo profesi onal 492 942 44 43 Correo electrónico: jriram@hot mail.com
Lucy Martín Enrique Álvarez y María Auxilio Maldonado, orgullosos padres de Lucia Sus padrinos, Desiré Contreras y Tryno Maldonado
3
4
Lunes 29
El Diario NTR
septiembre de 2008
¿Sabes qué es la Vigor Lic. María del Rocío Parga Anaya*
A
ctualmente, debido a la globalización y a la posmodernidad, nos vemos inmersos en un mundo en donde los medios de comunicación nos ponen estereotipos muy marcados del “cómo ser” y el “deber ser”. El resultado de todo esto ha sido el surgimiento de nuevos trastornos que están afectando a un gran número en la población a nivel mundial, pero en especial están atacando a la parte más vulnerable, y me refiero al sector adolescente. Si bien es cierto, los medios televisivos tienen mucho qué ver en esto, pues saben muy bien a qué grupo dirigir su mercadotecnia para, según ellos, satisfacer sus necesidades. La Vigorexia es uno de estos nuevos males que ponen en riesgo la vida de los jóvenes, pues, al no darse cuenta del daño que se están haciendo adoptan nuevas formas de vida guiadas por un sistema por demás persuasivo, dando lugar a que sigan consumiendo una cantidad de sustancias ofensivas para su cuerpo, su
mente; su salud. Y todo por el deseo de tener esa imagen “fuerte” que les transmite la televisión principalmente. La Vigorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia)(no confundir con el culturismo). Existen 2 manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta o comedor compulsivo para subir de peso, pero en el espejo verse esqueléticos y seguir comiendo más. Aunque los hombres son los principales afectados por la Vigorexia, es una enfermedad que también afecta a las mujeres.
Características comunes de la Anorexia y la Vigorexia ● Preocupación por la figura (tiranía de la báscula) ● Autoimagen distorsionada (poco atractivos para el sexo opuesto) ● Baja autoestima. ● Introvertidos. ● Factores socioculturales. ● Tendencia a la automedicación. ● Edad de aparición. ● Modificaciones de la dieta.
La Vigorexia es una no tan rara enfermedad, y el grupo dirigido por el siquiatra Harrison G Pope del Hospital Malean (Belmont, EE.UU.) acuñó este término, (todavía no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional) tras estudiar una muestra significativa de los nueve millones de americanos que frecuentan los gimnasios. Según sus datos, en torno a un millón podría estar afectado de un desorden emocional que les impide verse como en realidad son.
Por más entrenamiento que realicen, o musculatura que consigan, siempre se ven débiles, enclenques y carentes de cualquier atractivo físico. Según estos estudios, este desorden emocional `puede evolucionar a un cuadro obsesivo-convulsivo que hace que los afectados se sientan fracasados, abandonen todas sus actividades sociales e incluso laborales para entrenar en un gimnasio sin descanso. Fácilmente comienzan a consumir dietas desequilibradas, ricas en proteína para en teoría fortalecer la hipermusculación. Poco a poco empiezan a interesarse por los “beneficios” de anabolizantes, hormonas del crecimiento, y demás productos dopantes llegando a invertir grandes sumas de dinero en la adquisición de estos productos fraudulentos, adulterados, y sin ninguna garantía sanitaria. A su vez, el gasto ocasionado por esta obsesión puede sumarse al bajo rendimiento (o incluso al trabajo laboral), poniendo en serio peligro su propia situación económica y
Auto imagen Sexo del paciente Auto medicación. Es muy importante que si usted como padre de familia detecta algún comportamiento raro que no sea común en su hijo (a), hable con él o ella y traten de buscar ayuda psicológica. Recuerde que lo más importante es que haya una buena comunicación dentro de la familia, ya que desafortunadamente los jóvenes en la actualidad buscan algún otro refugio y una válvula de escape por los problemas familiares a los que se enfrentan día a día puede ser algún
la de su familia. A los pro aislamiento social y labora los derivados de este ritmo Algunos de los problema de ocasionar este trastorno raciones nutricionales, m androgenización por los a tes, deformaciones óseas mas articulares por la hipe sobreesfuerzo muscular. De acuerdo con diferen logos, al trastorno alimen Vigorexia se conoce tamb “complejo de Adonis” y qui decen están obsesionados un cuerpo fuerte, lo que realizar rutinas extremas. Xorge Mirón afirma que e no es más común entre j entre 15 y 30 años El sexo del paciente tam ya que en la anorexia p las mujeres, quienes se au principalmente laxantes y mientras que los que sufre son en su mayoría hombr gieren anabólicos, esteroi monas del crecimiento. Aunque estén claramen
ANOREXIA Obeso Más frecuente en la m Laxantes, diurético
trastorno, y si la convivencia en biente familiar que se supone d ser lo más armonioso para ello débil, las etapas del desarrollo rán más difíciles de sobrellevar.
Asímismo, si tú crees que te e sando algo parecido a la Vigore dudes en consultarlo con algún cialista, ya sea médico, psicólog triólogo, ellos podrán ayudarte tificar bien los síntomas, a tom
El Diario NTR
rexia?
oblemas de al se suman o de vida. as que pueo son: altemetabólicas, anabolizans y probleertrofia y el
ntes nutriónticio de la bién como ienes lo pas por tener los lleva a
este trastorjóvenes de
mbién varía, predominan utomedican diuréticos, en vigorexia res que inides y hor-
nte identifi-
mujer os
n el amdebería os está les se.
está paexia, no n espego o nua idenmar una
cadas ciertas alteraciones bioquímicas a nivel cerebral que están relacionadas con estas patologías, para la mayoría de los expertos los modelos socioculturales del mundo actual tienen gran responsabilidad en todos ellos. Para algunos especialistas la anorexia, los trastornos de la alimentación inespecíficos, la bulimia, la vigorexia, o la dismorfia corporal, son entidades íntimamente relacionadas, cuando no síntomas diversos de una misma obsesión por la aceptación social, el culto al cuerpo, y el deseo a tener una “imagen perfecta”, según determinen los cánones de la moda. Como en cualquier patología, la mejor solución es la prevención. Aunque será difícil conseguirla si los medios de comunicación siguen preconizando valores sociales basados en la imagen. Mientras tanto, padres, educadores, monitores deportivos etc. tienen la gran responsabilidad de educar desde la infancia a defenderse de modelos estereotipados, del culto excesivo al cuerpo y a la imagen, y de la obsesión por la perfección.
VIGOREXIA Débil, enclenque Más frecuente en el hombre Anabolizantes dieta adecuada a tu edad y tu peso, llevar una rutina apropiada de ejercicios que no sean tan agresivos para ti e iniciar una terapia psicológica, si esta es necesaria, ya que la enfermedad puede ser mortal si no se atiende oportunamente. P.D. “No puedo escoger cómo me siento, pero sí actuar al respecto” *pargaiv@hotmail.com
Lunes 29
septiembre de 2008
5
PSIQUE
6
Lunes 29
septiembre de 2008
El Diario NTR
Contraen nupcias Scarlet Johansson y Ryan Reynolds en Canadá
Destellos
Los actores Scarlett Johansson y Ryan Reynolds contrajeron nupcias este fin de semana, en una ceremonia privada en la ciudad de Vancouver, luego de más de un año de relación. El enlace tuvo lugar en un hotel ubicado al oeste de Canadá, y entre los invitados estuvieron Melanie Sloan, madre de la actriz; así como Adrian Johansson; hermano de la protagonista de los filmes La otra reina y Perdidos en Tokio. Scarlett y Reynolds anunciaron su compromiso matrimonial en mayo pasado durante una gala en el Museo Metropolitano en Nueva York, luego de mantener una relación desde febrero del 2007. Johansson, de 23 años, inició su relación con Reynolds, de 31, después de que el histrión rompiera con la cantante Alanis Morissette, según publicó la revista “People”, que señaló que éste es el primer matrimonio para ambos. Por esa razón, la actriz no asistió al Festival de Cine de San Sebastián, donde se proyectó el filme Vicky Cristina Barcelona, dirigida por Woody Allen, y en la que comparte créditos con Javier Bardem y Penélope Cruz. De acuerdo con diversos reportes de prensa, la pareja prefirió una ceremonia íntima para darse el sí, a la que asistieron solo unos cuantos amigos. El actor canadiense, protagonista de películas como Persiguiendo un sueño y Hasta que la muerte nos separe, tiene previsto para el próximo año el estreno del filme The proposal, en la que comparte créditos con Sandra Bullock.
Continúa Beto Cuevas promoción de su disco como solista en Chile
E
l cantautor chileno Beto Cuevas iniciará aquí la promoción de su álbum Miedo escénico, con la grabación de un concierto acústico, firma de autógrafos y diversas entrevistas. Cuevas arribó este domingo a Chile, donde realizará un concierto privado para una estación de radio, así como una visita a la Feria del Disco Ahumada, tienda donde el próximo miércoles repartirá rúbricas a sus seguidores. El intérprete de “Vuelvo”, primer sencillo de su álbum como solista, ofrecerá además entrevistas para cuatro estaciones de radio. Luego de su visita a México, Cuevas, ex vocalista del grupo La Ley, continuará con las actividades de promoción hasta el viernes en esta nación, para después viajar a Argentina. El martes 7 de octubre, el también actor, quien participó en películas como La mujer de mi hermano y Borderline, regresará a Chile para ofrecer una presentación privada.
Festejará “El Potrillo” 16 años de carrera con show en el Auditorio
C
on el fin de celebrar 16 años de carrera artística, el cantante mexicano Alejandro Fernández regresará el mes que entra al Auditorio Nacional con su gira “Viento a favor”. Después de haber recorrido las principales plazas de Estados Unidos, España, Centro y Sudamérica, su actuación en el Coloso de Reforma está confirmada para los días 3, 4 y 5 de octubre, informó un comunicado. El espectáculo trae consigo un total de 25 personas en el escenario. Esto, entre los 11 miembros del ma-
riachi, cuatro coros y 10 músicos. Tan sólo en el afamado recinto, con capacidad para 10 mil personas, se instalarán 100 metros cuadrados de pantallas “soft leds” y 120 luces, informó un comunicado. En esta serie de presentaciones podrán ser escuchados los temas clásicos de “El Potrillo”, tanto baladas románticas, como temas pop y sus tradicionales rancheras. Te voy a perder, Qué lástima, Me dediqué a perderte, No, Loco y Como quien pierde una estrella son algu-
nos de los temas que sonarán al interior del Auditorio Nacional. Asimismo, las composiciones que conforman el disco que da nombre a la gira, tales como Sin consideración, No se me hace fácil, Tanto amar, Sueño contigo y Amenaza de lluvia. Consolidado como uno de los mejores intérpretes de la canción mexicana y del pop en español, Alejandro Fernández cumple 16 años de vida artística, con la grabación de 17 discos y más de 15 millones de copias vendidas.
El Diario NTR
Lunes 29
septiembre de 2008
7
Capirotada
, o g o l á i d l a e t e r Áb n ó i s u c s i d a l a d i v ol Andrea del Río El Diario NTR
S
i eres de las que comienzan una plática y termina en discusión, estas claves para lograr una buena comunicación te serán de gran utilidad. Al pasar los años, las relaciones van tomando un rumbo diferente y lo que antes no causaba conflicto hoy puede desencadenar una pelea campal entre tu pareja y tú, sin razón aparente. Si tus discusiones comienzan por la misma razón, al finalizar te sientes la víctima y todo se sale de control, llegando a gritos o agresión verbal, es necesario poner el freno de mano para no perder la confianza y respeto en tu relación.
Del odio al amor, sólo hay un paso Para terminar con los conflictos es necesario que con total sinceridad analicen qué desen-
cadena la discusión e identifiquen quién es el que da inicio a las peleas, no tolera una opinión o no es capaz de ponerse en los zapatos del otro para encontrar una solución.
Si desean saber cómo poner fin a la discusión, sigan estos consejos:
1. Tomen lápiz y papel y escriban todos los puntos que les desagradan del otro, para identificarlos y comentarlos sin llegar a discutir. Recuerden que éste es un ejercicio de tolerancia, amor y respeto, necesarios para cuidar su relación. 2. Identifiquen en qué medida es uno mismo el responsable de las discusiones violentas o tensas. 3. Acepten cada uno el peso que tiene su conducta y desencadena las peleas, con total humildad y sinceridad. 4. Contesten las siguientes preguntas: * ¿Quién de los dos comienza casi siempre las discusiones? * ¿Tu molestia desaparece o se mantiene
por mucho tiempo después del conflicto? * ¿Quién suele dar el primer paso para reconciliarse después de las tormentas? * ¿Te gustan los conflictos y no sabes mantener una relación sin pelearte?
Tips para no pelear
1. Comunicarte con tu pareja es algo vital para que la relación funcione y avance, y es necesario que expreses lo que quieres y también escuches el punto de vista de tu pareja, sin llegar a la pelea o al enfrentamiento, ya que esto es clave para que la comunicación funcione bien. 2. Si tienes un carácter impulsivo, detente unos segundos antes de molestarte y gritar y piensa bien en lo que vas a decir para evita atacar verbalmente a tu pareja. 3. Es muy probable que el solo hecho de “contar hasta 10” y detenerte a reflexionar unos instantes te ayude a relajarte y pensar bien lo que quieres decir. 4. Si por el contrario, tiendes a quedarte ca-
llada, haz un esfuerzo y habla de lo que sientes, para no caer en el papel de víctima sumisa. 5. Comienza a hablar aunque no tengas demasiado claro lo que vas a expresar y ve introduciendo frases que interrumpan el monólogo del otro. Pronto te descubrirás a ti misma manifestando y defendiendo tus opiniones. Recuerda: sin gritar. 6. A veces el orgullo hace que nos cueste reconocer algunos errores o pedir disculpas ,por lo que deja a un lado el ego y sé comprensiva con tu pareja para lograr un acuerdo. 7. Utiliza el sentido del humor y la imaginación, a menudo es el mejor camino para hacer las paces con tu pareja. Intenta reírte y no dramatices las situaciones. 8. Si alguno de los dos se va al trabajo de mal humor o el corazón dolido por una discusión mañanera, las cuales hay que evitar a toda costa porque tienden a proyectar su sombra durante toda el día, eviten que el reencuentro por la tarde vuelva a ser conflictivo.
8
Lunes 29
septiembre de 2008
El Diario NTR
CARTELERA
Me帽o festeja su graduaci贸n de la Licenciatura en Mercadotecnia
El Diario
Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Ernesto de León y Victor Maldonado
NTR
Se adjudica zacatecano el Medio Maratón de la Plata 2008
n a P sió
Clásico resultado Continúa el dominio azulcrema sobre Cruz Azul que, con un Salvador Cabañas como verdugo, alarga la paternidad de América a 13 partidos sin perder frente a la Máquina 8D
2D
2D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Miguel Hernández con la segunda posición
Se adjudica zacatecano el Medio Maratón de la Plata Juan Manuel Hernández Escalante obtuvo el preciado lugar
Natalia Pescador El Diario NTR
E
n las últimas versiones del Medio Maratón de Plata los kenianos se adjudicaban las primeras posiciones, sin embargo en la edición 2008 el reinado regresó a Zacatecas. De 1996 a 2000, los atletas locales arrasaron con todo, pues en ese lustro, sólo Guanajuato pudo aparecer en el mapa en la edición 19. A partir de 2001, la situación comenzó a cambiar, ya que en la categoría varonil jamás volvió a verse un zacatecano subir a lo más alto del pódium. El triunfador en aquella ocasión fue el queretano Isidro Rico Rangel. No obstante, en esa misma edición Karla Guerrero sacó la casta por la entidad y se adueñó del primer sitio. En la versión de 2002, no sólo Zacatecas fue desplazado de los mejores puestos, sino todo el país, pues Kenya llegó y arrasó con todo en la varonil, viendo recibir oro, plata y bronce a Ennos Ketter, Phlip Metto y Jackson Kupncok respectivamente, en tanto que, en el sector de las damas, la canterense Gisel Bautista puso en alto el nombre de este estado, aunque para el mismo sería la última vez que viera a un atleta suyo coronarse como el mejor. Hacia el maratón 23, Juan Manuel Hernández estuvo a punto de cumplir la misión y adueñarse de la medalla dorada, pero su resistencia no pudo contra la del africano Herion Otworu. Al año siguiente, el mismo Juan Manuel logró colocarse la medalla de bronce al término del certamen, pero se vio superado de nueva cuenta por Christopher Kypiego y Jackson Kupncok, respectivamente. En la edición XXV se esperaba que los corredores zacatecanos obtuvieran buenos resultados, al igual que en el 96, cuando Martín Rodríguez y Ofelia Rodarte lograron el oro y lo dedicaron al 450 aniversario de
Primer lugar
fundada la ciudad, pero no fue así, pues Kenya y Guanajuato hicieron la combinación dorada en ambas ramas, al otorgar en varones el oro a Anthony Koris, mientras que, para las damas, cayó en manos de Paula Apolonio. En la edición XVI Christopher Kypiego se llevó el máximo galardón al registrar un tiempo de una hora y cuatro minutos, misma que le costó demasiado lograr, ya que Juan Carlos Romero, con una hora y cuatro minutos y dos segundos, estuvo a punto de robar flash. Para la XVII edición, las “gacelas africanas” se impusieron en la justa atlética. Paso firme El domingo 28 de septiembre marcó el regreso de los zacatecanos a esta justa tan importante. El reloj de la Catedral marcó las ocho de la mañana, al término de la última campanada los corredores salieron con mismo objetivo, conseguir la presea dorada. Cuando se corría el primer kilómetro, dos africanos y dos zacatecanos realizaban una fuga tempranera que ya no perdieron jamás, Miguel Hernández Rubio y Juan Manuel Hernández corrían por Zacatecas. En la primera de dos vueltas, en el Centro Histórico de la capital del estado y avenidas principales hasta retornar en el Monumento al Migrante, tanto kenianos como zaca-
tecanos sostienen una férrea lucha, paso con paso para que nadie tratara de escaparse del pelotón. Faltando aproximadamente cinco kilómetros para el final de la carrera, los zacatecanos emprendieron la graciosa huida, Juan Manuel Hernández se oxigenó y apresuró el paso para llegar a la meta en el primer lugar. Juan Manuel no sólo llegó en la primera posición, se bañó de oro y regresó a Zacatecas el trono que hace tiempo ocupaban los kenianos. Al finalizar la reñida competencia, Miguel Hernández declaró sentirse orgulloso de coronarse en su tierra “estoy muy feliz por haber ganado, desde 1998 lo he corrido y nunca se me había hecho ganarlo, pero hoy estoy muy contento”. Pero para Hernández no todo es miel sobre hojuelas, “el nivel del atletismo en Zacatecas anda muy bien, pero en cuestión de apoyo no andamos nada bien. Yo no recibo apoyo de nadie y cómo batallo.
Segundo lugar
Para el Indez no soy considerado un atleta de alto rendimiento, por tal, no hay apoyo”, puntualizó. Para el segundo lugar de la categoría libre, el oriundo de Trancoso, Miguel Hernández Rubio, su posición no lo hace estar conforme. “Sentí que corrimos bien, pero no quedamos conformes, esperamos que para la próxima carrera podamos correr más”. La molestia por la falta de apoyo económico también hace eco en el atleta de Trancoso. “Los apoyos son escasos, por parte del municipio no hay nada, por esa tierra corremos pero desafortunadamente no hay nada”, finalizó el atleta.
Pas i ó n
El Diario NTR
Empate de artilleros
Alcanza el chileno Héctor Mancilla a Ariel Bogado en el liderato de goleo individual, con siete anotaciones
M
ÉXICO, D.F. El chileno Héctor Mancilla sigue en plan grande en la producción de anotaciones y prueba de ello es que ya igualó al paraguayo Ariel Bogado en la cima de la clasificación de goleo individual del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano, luego de diez jornadas. El andino marcó el gol número siete en su cuenta personal, para emparejar a Bogado, de Atlas, para iniciar el camino del triunfo de Diablos Rojos de Toluca, por 2-1 sobre Santos Laguna, el actual campeón. Por Guerreros anotó el ecuatoriano Christian Benítez, quien llegó a cinco festejos, mientras que Bogado (7), el colombiano Hugo Rodallega (6) y el argentino Christian Giménez (5), se fueron en blanco en esta fecha. En el último encuentro de la jornada, el paraguayo Salvador Cabañas hizo los goles de la victoria de América, por 2-0 sobre Cruz Azul, y con ellos llegó a cinco tantos para ejercer presión. A su vez, el peruano Andrés Mendoza hizo dos tantos en el triunfo de Morelia, por 3-1 sobre Necaxa, y se puso a tres de los líderes.
LUGAR CLUB
JJ
JG JE JP
GF
GC
DIF
PTS
LUGAR CLUB
JJ
JG JE JP
GF
GC
DIF
PTS
LUGAR CLUB
1
Atlante
10 5 4 1 13 8
5 19
1
Pumas
9 5 1 3 13 7
6 16
1
2
S. Laguna
10 3 4 3 16 13
3
13
2
Cruz Azul
9 4 3 2 16 13
3
15
2
3
Monterrey
10 3 3 4 13 16 -3
12
3
Tecos
9 4 3 2 15 13
2 15
4
Pachuca
9
11
4
Morelia
10 3 5 2 14 10
10 3 1 6 10 17
-7 10
5
Guadalajara
10 1 6 3
-4 9
6
América
5
Indios Juaréz
6
Puebla
3 2 4 15 14
7
11
1
JJ
JG JE JP
GF
GC
Tigres
9
4
3
Toluca
10
3 4 3 13 12
4 14
4
Atlas
10
3 2 5 16 17
10 3 4 3 14 17 -3 13
5
Necaxa
10 1 5 4 11
-1 12
6
Jaguares
9 2 2 5 9
10 3 3 4 15 16
4 2 3 10 6
19
2
2
14
9
5
20
Atlante
10
5
4
1
13
8
5
19
Pumas
9
Guadalajara América Monterrey Pachuca Atlas Indios Juárez Puebla Necaxa Jaguares
Posición
1
3
13
7
6
4
3
2
16
13
3
15
9
4
3
2
15
13
2
15
10
3
5
2
14
10
9
4
2
3
10
6
4 4
3
4
3
16
13
3
13
3
4
3
13
12
1
13
10
3
4
3
14
17
-3
13
10
3
3
4
15
16
-1
12
10
3
3
4
13
16
9
3
2
4
15
14
1
11
10
3
2
5
16
17
-1
11
10
3
1
6
10
17
-7
10
10
1
6
3
7
11
-4
9
10
1
5
4
11
16
9
2
5
Posición
9
Equipo
19
-10 8
14
10
-3
12
-5
8
-10
8
Equipo
Porcentaje
14
Tecos
1.1299
17
Puebla
1.0682
15
Tigres
1.1169
18
Indios
1.0000
16
Necaxa
1.1154
11
-5 8
14
10
2
-1
16
9
14
1 13
16
6
Tigres Santos Toluca
PTS
5 20
10
5
DIF
10 6 2 2 14 9
San Luis
San Luis
Cruz Azul Tecos Morelia
3D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Porcentaje
4D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Perdieron por mínima diferencia
Barreteros se quedó corto La escuadra de cantera y plata fue vencida en la casa de los Santos de San Luis Potosí Natalia Pescador El Diario NTR
S
antos aprovechó una noche inspirada y consiguió una valiosa victoria de 91-100 sobre un equipo zacatecano que venía con 6 triunfos al hilo. El equipo de cantera y plata mostró un buen nivel la mayor parte del juego, sin embargo una mala racha en el tercer período permitió a los locales ir adelante por 12 puntos. Posteriormente los jugadores de Zacatecas pusieron todo su empeño en remontar el marcador, pero ya no les fue posible. Barreteros regresa a casa para prepararse con todo con miras al clásico regional del próximo fin de semana, en el que visitarán a Panteras el jueves y el equipo hidrocálido pagará la visita a Zacatecas el próximo sábado 4 de octubre en la duela del Marcelino González.
El encuentro Al inicio del partido todo pintaba para un nuevo triunfo barretero. Li-
derados por el zacatecano Marcos Dorado, los visitantes arrancaron el encuentro a tambor batiente y consiguen aventajar a los Santos hasta por 7 puntos. A la par de la labor de “Pipo”, el aporte de Tim Jones con sus penetraciones y tiro exterior resultó importante para la ventaja inicial. Sin embargo, los locales ajustaron su estrategia oportunamente para contrarrestar el buen juego zacatecano. Tyrone Hayes se echó el equipo al hombro, aportando 12 puntos para la remontada en el periodo inicial, y permitió a los potosinos alcanzar un empate 24-24 al finalizar el periodo inicial. A lo largo del segundo parcial Juan Herrera se volvió el hombre más importante para los locales, anotando de múltiples maneras y ayudando a su equipo a tomar ventaja. Si bien el aporte de James Reaves y Justin Griffin en el período es muy bueno, el marcador favorece a Santos al medio tiempo 50-52. Al reanudarse las acciones, Santos se mantuvo en un gran nivel de juego, con lo que consigue abrir una ventaja de dos dígitos sobre el equi-
po de cantera y plata. Aunque los muchachos de Alejandro Rivera sacaron la garra y pelearon con todo, no consiguieron establecer la sólida defensa que les ha dado tan buenos resultados esta temporada. En ataque, James Reaves se mantutvo como el mejor hombre para Zacatecas, pero recibió poca ayuda de sus compañeros para remontar la desventaja. Así, Santos mantuvo el paso firme al cierre del tercer período y se llevó una ventaja 67-79. Barreteros salió con todo en último período, peleando cada balón con la idea de remontar la desventaja. La entrega poco a poco fue dando frutos y tras 4 minutos de juego en el período disminuyó a 7 puntos la diferencia. Aunque el equipo de San Luis Potosí intentó reaccionar, la defensa zacatecana apretó con todo y consiguió mantener a raya la ofensiva local lo suficiente para acercarse a 5 cuando restaban 4:27 por jugar. Los potosinos reaccionaron y abrieron de nuevo su ventaja para llevarse el triunfo 91-100. Anotaciones por periodo Barreteros Santos
1 24 24
2 26 28
3 17 27
4 21 24
Final 91 100
Mejores Jugadores Barreteros de Zacatecas James Reaves Justin Griffin Kenya Capers
17 puntos 4 rebotes 3 asistencias 15 puntos 6 rebotes 15 puntos 7 rebotes 3 asistencias
Santos de San Luis Potosí Juan Herrera Tyrone Hayes Terrance Gamble
23 puntos 7 rebotes 4 asistencias 20 puntos 4 rebotes 13 puntos 8 rebotes
El Diario NTR
Pas i ó n
Lunes 29 de septiembre de 2008
Diablura al santo Termina el Toluca con la racha de empates y vence al campeón Santos Laguna 2-1, en un buen partido en el infierno del Nemesio Díez
T
OLUCA. El Toluca terminó con una racha de tres empates seguidos al vencer al campeón del futbol mexicano Santos Laguna, en partido de la fecha 10 del Torneo Apertura 2008, disputado en el estadio Nemesio Díez. Los goles del triunfo escarlata fueron obra del chileno Héctor Mancilla, al minuto 27, y del joven Néstor Calderón, al 50, mientras que el ecuatoriano Christian Benítez emparejó los cartones momentáneamente al 31. Toluca buscó terminar con esa racha y desde al arranque del encuentro salió en pos del triunfo pero con mala puntería, ya que en una descolgada Antonio Naelson tuvo para abrir
el marcador pero Oswaldo Sánchez achicó bien y le quitó la opción. Los locales se vieron recompensados en el minuto 27 cuando Mancilla recibió pase filtrado de Mario Méndez a la entrada del área lagunera, donde el chileno sacó zurdazo cruzado que superó a Sánchez para hacer el 1-0. Luego, Santos aprovechó un descuido defensivo del rival en un tiro de esquina, en jugada elaborada que centró el argentino Daniel Ludueña al corazón del área, donde Benítez ganó la marca al zaguero Edgar Dueñas y con la cabeza venció a Cristante para el 1-1, al 31. La segunda parte resultó más disputada pero siempre con un cuadro
local en busca del ansiado triunfo que terminara con esa racha de tres empates y cinco partidos sin conocer la victoria, y volvió a tomar la ventaja al minuto 50. Calderón le marcó el servicio al naturalizado mexicano “Sinha”, quien entendió bien y filtró el balón a sector izquierdo donde el novel jugador se quitó a dos defensas y con la derecha cruzó con potencia para dejar sin opción a Sánchez para el 2-1. Diablos Rojos tuvo el dominio el partido pero le faltó concretar las que generó, en parte debido a la buena actuación de Oswaldo Sánchez, quien le quitó goles hechos a la delantera mexiquense, que pese a todo salió con el triunfo.
5D
6D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
“Cóndor” Monarca
Gran voltereta de Morelia para golear 3-1 a Necaxa con espectacular reacción del peruano Andrés Mendoza, quien se adjudica dos anotaciones
M
ORELIA. En dos minutos hizo el peruano Andrés Mendoza los goles para dar la voltereta a Necaxa, y con uno de Elías Hernández, imponerse 3-1 y de esta forma Morelia hilvanó su segunda victoria, en la fecha 10 del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano. La reacción del “Cóndor” Mendoza fue espectacular con anotaciones a los minutos 62 y 63, y Elías Hernández cerró la cuenta al 90. Dadas las necesidades de triunfo de ambos conjuntos y sus características de funcionamiento, los primeros 45 minutos transcurrieron sin grandes emociones, porque se dedicaron a anularse a través de buena marcación y reducción de los espacios.
El segundo tiempo mejoró sustancialmente porque Rayos abrió con la pólvora caliente con una serie de toques al esférico hasta que Pablo Gabas, casi sobre línea de saque izquierda, mandó centro pasado a la llegada de un solitario Marvin de la Cruz que sólo puso la cabeza para el 1-0 al 47. Rayos dejó ir la segunda anotación en contragolpe de cuatro contra dos, lo cual fue costosísimo, porque la reacción de los Monarcas fue contundente a través del peruano Andrés Augusto Mendoza. El “Cóndor” Mendoza recibió el balón de espaldas a la portería, exactamente sobre la línea del área grande, en el control se acomodó el esférico para disparar de derecha y mandó la
de gajos a media altura y pegada al poste derecho del arquero de Omar Ortiz, al 62. Al siguiente minuto, el chileno Hugo Droguett envió centro preciso desde su lado izquierdo a un solitario Mendoza, quien metió la cabeza a placer y anidó el esférico pegado al primer poste para el 2-1. El encuentro continuó abierto por la necesidad, ahora, de Necaxa, por evitar la derrota, mientras que los espacios se dieron para los de casa. El tiro de gracia lo dio Elías Hernández al minuto 90, cuando recibió el balón por lado derecho, con habilidad superó la marca de un defensa y luego realizó disparo para vencer al guardameta y aumentar los niveles de la fiesta.
El Diario NTR
Pas i ó n
Pseudoaficionados ocasionaron que se suspendiera el juego durante varios minutos
Lunes 29 de septiembre de 2008
7D
Se estrena en el clásico
Yo no fui…
Se deslinda el presidente de Barcelona, Joan Laporta, por los disturbios ocasionados por aficionados culés durante el clásico catalán ante el Espanyol
B
ARCELONA. El presidente del Barcelona, Joan Laporta, deslindó al club blaugrana de los disturbios ocasionados por sus seguidores en las gradas del estadio Olímpico de Montjuic, durante el clásico catalán ante Espanyol. “El Barza no tiene ningún tipo de responsabilidad, nosotros llevamos seis años tomando medidas para que no se produzcan este tipo de conductas en el estadio”, comentó Laporta, relegando la responsabilidad a la seguridad del estadio y del equipo rival. Calificó de lamentables los incidentes que derivaron en la suspensión del encuentro por diez minutos, el cual iban ganando los “Periquitos”, pero tras la reanuda-
ción los blaugranas le dieron vuelta al marcador con gol de penalti en el último minuto para imponerse 2-1. Durante el “derby” catalán los aficionados culés conocidos como “Boixos Nois” lanzaron petardos y bengalas a la cancha, por lo cual Laporta recibió insultos de los seguidores blanquiazules, ante la suspensión del partido por parte del árbitro Medina Catalejo. “La gente me gritaba como si yo fuera responsable de lo que estaba pasando. Sólo les he dicho que nosotros no tenemos ningún tipo de responsabilidad. Barcelona toma medidas necesarias para que los violentos no entren”, concluyó en palabras para la prensa local.
Anota el astro brasileño Ronaldinho en la victoria del Milán frente al Inter de Milán de José Mourinho, propinándole su primer descalabro en la serie A
M
ILÁN. El delantero brasileño Ronaldinho Gaúcho marcó su primera anotación en el futbol italiano para darle la victoria a AC Milán en el clásico de Italia. La solitaria anotación en el estadio San Siro fue marcada por Ronaldinho al minuto 37 con un remate de cabeza, para darle a los “rossoneros” el triunfo en el derby de Milán y sumar su tercera victoria en fila. El mediocampista brasileño Kaká envió un servicio al área en donde su compatriota Ronaldinho, en una acción poco común, remató el esférico con la cabeza para colocar el balón en la escuadra superior izquierda para adelantar a los “locales”. José Mourinho mandó al campo a su arsenal ofensivo en busca del tanto de la igualada con el ingreso del argentino Julio Cruz y el brasileño Adriano, quienes acompañaron al sueco Zlatan Ibrahimovic provocando que los “rossoneros” replegaran filas y basaran su juego en el contragolpe. Los “nerazzurros” tuvieron opciones claras para conseguir el empate, pero sus atacantes no salieron atinados, aunado a las buenas intervenciones de Christian Abbiati, y vieron como el tiempo se consumía para que su calidad de invicto llegara a su final.
8D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Victoria azulcrema
Con un Salvador Cabañas inspirado, América confirma su superioridad sobre Cruz Azul, al acumular 13 partidos sin perder con una clara victoria de 2-0
M
ÉXICO, D.F. Salvador Cabañas se convirtió en la figura del clásico joven, luego de estar ausente desde la fecha cinco, al marcar los goles del triunfo, a los minutos 6 y 35. Apenas corría el minuto seis cuando Ismael Rodríguez, al mejor estilo de un “diez”, mandó un pase largo, muy largo, pero exacto para techar a Joaquín Beltrán y permitir que Cabañas, con elegancia, controlara el esférico y con un toque de zurda dejara sin oportunidad al arquero Yosgart Gutiérrez. Si Cruz Azul saltó a la cancha con el miedo asomando la cabeza, este se apareció por completo y le impidió responder mientras América se acomodaba mejor en la cancha con un paraguayo Enrique Vera “mordiendo” en todos los sectores de la cancha.
Los de casa pudieron aumentar su ventaja apenas pasado el primer cuarto de hora, pero el silbante Eduardo Gasso no quiso señalar un empujón de Rogelio Chávez sobre José Antonio Castro dentro del área. Un instante después llegó la más clara para la “Máquina”, César Villaluz, de muy discreta actuación, tuvo un balón a modo, de frente para “fusilar” a Guillermo Ochoa, sin embargo, su remate se fue muy por encima. Los nervios de la zaga celeste le abrieron las puertas al segundo gol americanista, en una acción en la que intentaron salir en línea en el cobro de una falta ejecutada por Alejandro Argüello, sin embargo, dos se quedaron para habilitar a Cabañas, quien remató de cabeza picado para dejar parado a Gutiérrez, al minuto 35. Desesperado por la
frialdad y falta de capacidad de su equipo, el técnico Benjamín Galindo mandó a la cancha al argentino Marcelo Carrusca y a Miguel Sabah para intentar darle color a su pálido ataque. Y en el inicio de la parte complementaria le funcionó a medias, ejerció por primera ocasión en el partido presión sobe la meta de América, bien resguardada por Guillermo Ochoa, quien se encargó de evitar la caída de su marco al enviar a tiro de esquina un disparo de Carrusca, al minuto 54. En su desesperación por ir al frente, Cruz Azul dejó espacios que América explotó, pero que no fue capaz de reflejar en el marcador. La primera de ellas el argentino Federico Insúa, quien hizo un drible de más y Yosgart tapó su remate franco, al minuto 63.
Instantes después, Vera se incorporó por la derecha, de donde mandó un centro a segundo poste, donde el argentino Alfredo Moreno no alcanzó a cerrar la pinza por escasos centímetros. Ochoa terminó con cualquier intento de reacción al sacar a su estilo, a lo grande, con la yema de los dedos un disparo cruzado de Carrusca que era veneno puro y que amenazaba con colarse cerca del poste derecho, al minuto 72. Eso fue todo, América no tuvo más que esperar a que el tiempo transcurriera para ponerle el punto final a una victoria que obtuvo con autoridad, sobre un Cruz Azul que confirmó su falta de actitud, carácter y corazón en los partidos importantes.
El Diario NTR
Pas i ó n
Lunes 29 de septiembre de 2008
9D
Fernando Alonso se lleva el GP de Singapur
¡Desastre para Ferrari!
Contratiempos en el área de pits de Feilpe Massa y choque contra el muro de contención de Raikkonen hacen que McLaren se afiance en el liderato de Fórmula Uno
S
INGAPUR. Mientras el español Fernando Alonso ganó el Gran Premio de Singapur, el inglés Lewis Hamilton aprovechó el desastre de Ferrari para consolidarse en el liderato de la Fórmula Uno, cuando sólo restan tres fechas para que concluya la temporada. Alonso logró la primera victoria en su temporada de regreso a Renault, pese a que largó en la decimoquinta plaza, sin embargo el dato sólo sirve para el libro histórico de la máxima categoría como ganador del Gran Premio número 800 y el primero nocturno, pero en el pleito por el título no tiene la menor importancia. Lo relevante es que Lewis Hamilton subió al podio por el tercer puesto y, de paso, aumentó a siete puntos su ventaja en el campeonato de pilotos sobre el brasileño Felipe Massa, quien arrancó en la “pole position” pero vivió uno de sus peores carreras como piloto de Ferrari. El paulista causó un desaguisado en su primer ingreso a fosos, en el
giro 18, al arrancar su bólido cuando la manguera todavía lo surtía de combustible. Nadie le avisó del contratiempo y arrastró la enorme “trompa de elefante” por los pits, mojando el piso con el líquido. “Felipinho” tuvo que regresar a pits para que le extirparan la manguera que había quedado inserta en el auto, lo cual le hizo perder una eternidad de tiempo. Al fin salió, en último lugar, y todavía tuvo que atender una penalización de paso por pits que le quitó varios segundos más. Aun así, Massa fue bondadosamente tratado con esa penalización, pues puso en riesgo a todos en fosos, no sólo a su equipo, pero el alemán Nico Rosberg, quien fue segundo, y el polaco Robert Kubica, su escolta en el campeonato y que perdió toda posibilidad con el castigo, fueron sancionados con 10 segundos de detención por repostar con pits cerrados. Con Massa fuera de combate durante la mayor parte de la competencia, Hamilton hizo una carrera in-
teligente, sin meterse en problemas, ahora sí con cabeza fría para remontar posiciones conforme otros hacían sus detenciones de rigor para escalar posiciones. Si acaso, luego del barullo que provocó Massa y el choque del también brasileño Nelson Piquet Jr, en el otro Renault, Hamilton sólo tuvo que someter al escocés David Coulthard, quien estuvo delante de él durante buena parte de la prueba, hasta que ya en el último cuarto de hostilidades lo desplazó por el lugar que al final definió el podio. Para redondear su pesadilla, Ferrari perdió al finlandés Kimi Raikkonen en las últimas vueltas, al estrellarse contra el muro, con lo que se despidió de sus leves esperanzas de puntos, que al final también significaron la pérdida del liderato del campeonato de constructores. Fernando Alonso, tras aprovechar las sanciones, incidentes de terceros y banderas amarillas, incluso la de su coequipero Piquet, completó los
61 giros de la larga prueba, llena de percances como es típico en los circuitos callejeros, en 1:57.16.304 horas, para lograr la primera victoria de Renault en casi dos años. Nico Rosberg arribó en segundo en su Williams-Toyota a 2.9 segundos del español, así que la penalización sufrida marcó la diferencia al final, y Lewis Hamilton cerró en tercero a 5.9 en su McLaren-Mercedes. A falta de tres fechas para que concluya la temporada (Japón, China y Brasil), Lewis Hamilton encabeza la clasificación con 84 puntos, Felipe Massa se quedó en 77 y Robert Kubica tampoco se movió de sus 64 unidades en el tercer puesto general. McLaren es el nuevo líder del campeonato de constructores con 153 puntos, una más que Ferrari, y el BMW Sauber se encuentra en el tercer peldaño con 120 unidades. La próxima fecha de la máxima categoría será el Gran Premio de Japón, que se disputará el 12 de octubre en el circuito de Fuji.
10D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Violento accidente
“Fue uno de las peores (carreras) de mi vida”, afirma el piloto mexicano Salvador Durán, quien sufre un fuerte percance en el circuito de Fórmula Renault de Portugal
E
STORIL. El piloto mexicano Salvador Durán salió ileso de un violento contacto en el circuito portugués de Estoril, donde la Fórmula Renault 3.5, categoría estelar de la World Series, disputó la segunda prueba del fin de semana, correspondiente a la penúltima fecha del año. Si el sábado Durán había tenido una jornada de pesadilla, ahora fue peor aún, ya que salió volando a dos vueltas del final de la competencia, dio varios giros en el aire y cayó del lado contrario de la pista, dejando el auto con severos daños. “La segunda carrera en Portugal fue una de las peores de mi vida. Tuve un accidente en el cual el auto quedó bastante dañado, pero a mí no me pasó absolutamente nada; gracias a Dios”, aseguró “Chava”. Durán tuvo serios problemas con el malayo Fairuz Fauzy, quien frenaba demasiado en las curvas lentas para tratar de ganar tiempo a la salida; lo mismo hizo al final de la
recta principal, faltando dos giros para el final, donde el mexicano ya no tuvo tiempo de detenerse. “Fauzy frenó mucho antes al final de la recta, esto me descontroló y cuando quise frenar ya era muy tarde. La pista es muy estrecha, no tuve espacio, mi alerón tocó con su llanta y salí volando”, relató. “Lo último que recuerdo es cuando mi auto pegó en la grava, venía boca abajo y ya no me acuerdo de mucho. Sólo vi después en el video que empecé a dar varias vueltas y caí del otro lado de la pista, pero todo está bien”, aseguró. La victoria en la pista de 4.36 kilómetros fue para el español Miguel Molina, con tiempo de 40:41.502 minutos en 27 vueltas. Salvador Durán terminó en vigésimo segundo y su compatriota y coequipero Pablo Sánchez, también con muchos problemas, se ubicó en vigésimo primero. El holandés Giedo van der Garde, quien amarró el título en Portugal, se colocó en la octava posición.
El Diario NTR
Pas i ó n
Lunes 29 de septiembre de 2008
Se acaba la sequía
11D
Finalmente ejerce Lorena Ochoa su condición de número uno y se lleva el título del torneo Navistar LPGA Classic, sumando así su séptima corona de la temporada
P
RATTVILLE. Finalmente llegó el escurridizo séptimo título en la temporada de la golfista mexicana Lorena Ochoa, quien se impuso a la taiwanesa Candie Kung en dos hoyos de desempate para quedarse con el cetro del torneo Navistar LPGA Classic. Lorena Ochoa, Candie Kung y la estadounidense Cristie Kerr tuvieron que resolver la victoria en hoyos de desempate, luego de terminar las cuatro rondas en el campo del RTJ Golf Trail con idéntico score acumulado de 273 golpes, 15 bajo par. En los “playoffs”. Cristie Kerr fue la primera en quedar eliminada, al marcar bogey en el hoyo inicial de desempate, mientras Ochoa y Kung debieron disputar una bandera más para decidir a la monarca de la segunda edición del certamen, que repartió una bolsa de un millón 400 mil dólares. En el segundo hoyo de muerte súbita, la número uno del mundo sacó la experiencia para embocar en par campo, a diferencia de Kung que no pudo con la presión y se fue con
bogey, dejando la victoria en manos de la mexicana. Tuvieron que pasar poco más de cuatro meses para que la jalisciense volviera a ganar. Del 25 de mayo databa su más reciente victoria, en el Sybase Classic, y desde entonces se había ido en blanco, aunque se tomó un largo descanso durante las últimas cinco semanas. Ochoa suma triunfos este año en el torneo de Singapur, el Safeway International, el Major Kraft Nabisco, el Morelia Championship, el Ginn Open, el Sybase Classic y ahora el Navistar Classic. Con rondas de 67, 67 y 69, la tapatía comenzó la jornada empatada en el liderato con la sueca Louise Friberg. Hoy firmó tarjeta final de 70 impactos, dos bajo par, para sumar un total de 273, 15 bajo par. Lorena bien pudo resolver el torneo hacia el final de la cuarta y última ronda en el campo de 6 mil 571 yardas, sólo que un bogey en el hoyo 12 abrió la puerta para que tanto Cristie Kerr como Candie Kung forzaran la decisión en “playoffs”. Ochoa Reyes tomó ventaja con birdie en el hoyo tres y águila en el ocho por segunda ocasión en el torneo, pero ese bogey en el 12 emparejaría el tablero. Todavía tuvo dos oportunidades, en el 17 y 18, para atinar un birdie ganador, mas negoció par y no pudo romper la igualada. Cristie Kerr se agregó a la lucha por el título este domingo con una notable última ronda de seis bajo par y Candie Kung hizo lo propio con tarjeta de cinco menos, sin embargo, Lorena sacó el prestigio de número uno en la muerte súbita para anotarse la victoria. Además de poner fin a la sequía ganadora, la mexicana se llevó un cheque por 210 mil dólares, que la consolidará en el liderato de la lista de ganancias de la gira 2008 de la Asociación Femenil de Golfistas Profesionales (LPGA, por su sigla en inglés).
12D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Sólo logran una victoria en todo el certamen
Desalentador Finaliza México en penúltimo lugar de la Copa Federación Junior femenil de tenis
Viridiana Guerra Velázquez Servicios Especiales
S
AN LUIS POTOSÍ.México concluyó en la penúltima posición de la Copa Federación Junior de tenis, tras conseguir su único triunfo 2-1 ante Colombia, en serie disputada en Lomas Racquet Club, sede alterna del torneo. En el primer encuentro, la
mexicana Marcela Zacarías fue derrotada por la colombiana Yuliana Lizarazo, en dos sets por parciales de 6-1 y 7-5. “No gané pero creo que fue un partido súper bueno y duro, fue una buena experiencia, me gustó mucho tuve oportunidades por ahí en el segundo set, no pude cerrar pero al final nos llevamos el triunfo”, comentó Zacarías, la jugadora más pequeña de
todo el torneo. En otro encuentro de la serie, la mexicana Carolina Betancourt se vio beneficiada con el retiro de Alexandra Moreno, cuando ganaba 6-1 en el primer set. Con la serie empatada, Betancourt y Karen Hernández lograron un buen entendimiento en la cancha para llevarse el punto decisivo de la serie, tras derrotar en dobles
a Lizarazo y Moreno, por parciales de 6-1 y 6-3. Con este resultado, las pupilas de Guillermo Stevens cerraron su participación en el Campeonato Mundial femenil en la penúltima posición. “Le echamos muchísimas ganas y ahora cerramos con una victoria y estamos muy contentas, porque no se nos había dado y nos salió bien”, señaló Betancourt.
El Diario NTR
China, para
Pas i ó n
Lunes 29 de septiembre de 2008
13D
Jankovic Se lleva la tenista serbia Jelena Jankovic el título del abierto asiático de la WTA, tras vencer con facilidad en dos sets a la rusa Svetlana Kuznetsova
P
EKÍN.- La serbia Jelena Jankovic no tuvo problemas para vencer a la rusa Svetlana Kuznetsova, por parciales de 6-3 y 6-2, y conquistó el torneo WTA de China, que repartió 600 mil dólares en premios. Potentes servicios y un juego rápido sobre la red fueron suficientes para que la serbia, segunda raqueta del mundo y primera favorita aquí, se impusiera con facilidad a Kuznetsova, número nueve del ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA). Kuznetsova, cuarta de la siembra en el “China Open”, no fue la tenista de otros días, ahora se vio lenta y sin idea ante Jankovic, por lo que no opuso resistencia y perdió la oportunidad de ganar su primer trofeo de la temporada. Para Jankovic, en tanto, fue un día tranquilo, pensó que tendría una rival que daría muchos problemas en busca de mejorar en la clasificación con un triunfo, sin embargo, sólo por momentos fue exigida y sacó la victoria sin mayor esfuerzo. Así, la serbia, campeona en el torneo WTA de Roma este año, se acercó a 3-4 en la serie de duelos personales ante la rusa y de paso se embolsó 95 mil 500 dólares y 275 puntos para la clasificación mundial.
Conquista Corea Se adjudica la rusa María Kirilenko el Hansol Corea Open, después de remontar en el primer set a la australiana Samantha Stosur
S
EÚL.- La tenista rusa María Kirilenko se repuso a una desventaja inicial para vencer a la australiana Samantha Stosur, por parciales de 2-6, 6-1 y 6-4, y adjudicarse el título del torneo WTA de Corea. Pese a que perdió el primer set, Kirilenko, máxima favorita en Seúl y número 33 en el ranking mundial de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), supo venir de atrás para dominar los dos restantes a Stosur, que aparece en el sitio 73 de lista. La jugadora australiana, que llegó a la final sin hacer ruido y dejando en el camino a tenistas como la rusa Ekaterina Makarova (60) y la estadounidense Jill Craybas (70), no supo mantener su ventaja y perdió la oportunidad de ganar el primer título de su carrera. Kirilenko, por su parte, conquistó su tercer título del año, tras los obtenidos en Estoril y Barcelona, y quinto en su carrera deportiva, además de que igualó 2-2 el récord de duelos personales ante la “aussie”. Tras conquistar el “Hansol Korea Open”, que repartió 145 mil dólares en premios, la rusa se embolsó 22 mil 900 billetes verdes y 115 puntos para la clasificación mundial, mientras que su oponente este día ganó 12 mil 345, de manera respectiva.
14D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Indios cazan vaqueros D ALLAS.- La última visita de los Pieles Rojas de Washington al Texas Stadium no será bien recordada por los aficionados de Dallas, ya que fueron testigos de la derrota de los Vaqueros 26-24 ante la “Tribu”, que además se dio el lujo de cortarles su racha invicta en la temporada de la NFL. Una gran labor de la defensiva de Washington fue factor fundamental para terminar con el paso perfecto de los locales, quienes fueron limitados a tan sólo 44 yardas terrestres, e interceptaron un pase a Tony Romo que marcó la diferencia. Jason Campbell, quarterback de Washington tuvo un buen desempeño al completar 20 pases de 31 intentos para 231 yardas y dos pases de anotación, Romo concretó 28 de 47 para 300 yardas, tres envíos de touchdown, pero sufrió una dolorosa intercepción. Clinton Portis arrolló a la defensiva de la “Estrella Solitaria”, en 21 acarreos acumuló 121 yardas, mientras que Marion Barber, fue borrado del emparrillado, pues en ocho corridas apenas sumó 26 yardas. El griterío en las tribunas del Texas Stadium fue ensordecedor, cuando
los Vaqueros abrieron el marcador en el primer cuarto con pase de 21 yardas de Romo a su ala cerrada Jason Witten, para ponerse al frente de sus archirrivales. Pero las acciones dieron un giro total, la defensiva de Dallas se vio muy mal y los Pieles Rojas le dieron la vuelta al marcador quemando de fea forma el perímetro de los Vaqueros con “bombazos” que dejaron la mesa puesta para que viniera primero James Trash para meterse a la zona de anotación con pase de tres yardas de Campbell. Minutos más tarde Campbell localizó a su receptor Antwaan Randle El dentro de las diagonales con un “riflazo” de dos yardas, y Shaun Suisham le dio tres puntos más a Washington con gol de campo de 20 yardas, ante la mirada incrédula de los aficionados que abarrotaron el hogar de los Vaqueros. Con el reloj en cero en la primera mitad, Dallas recortó la distancia cuando Nick Folk envío el ovoide entre los postes en gol de campo de 36 yardas que mando el juego a los vestidores 10-17. En la primera serie ofensiva del tercer cuarto, los pupilos del
coach Wade Philips tocaron la puerta muy pronto con un ataque variado que culminó con envío de 11 yardas de Romo a Terrell Owens para empatar el partido. Ambas defensivas fueron expuestas por unos ataques explosivos que movieron las cadenas a placer con jugadas grandes de largo yardaje, precisamente una corrida de Clinton Portis permitió que Suisham adelantara a los capitalinos con gol de campo de 33 yardas. Al final del tercer cuarto con sus dos esquineros titulares fuera del campo parecía que Washington se derrumbaba, pero Romo no aprovechó el momento y por el contrario cometió un grave error al lanzar un pase que le adivinó el safety Chris Horton, quien dejó a su equipo en gran posición de campo. El regalo adelantado de navidad por parte del pasador de Dallas fue aprovechado por la “Tribu”, al obtener tres puntos más para su cuenta con gol de campo de 33 yardas de Suisham, que sirvió para que la pizarra se moviera
Cortan Pieles Rojas de Washington la cabellera de Vaqueros de Dallas acabando con su racha invicta en la NFL
17-23 en el último cuarto. La defensiva de Dallas se derrumbó ante el taladrante juego terrestre del conjunto que dirige Jim Zorn, que además de ganar yardas ante sus adversarios, consumieron siete minutos y sellaron la victoria con gol de campo de 29 yardas de Suisham. Con 3:26 por jugarse Romo intentó un milagro, sin tiempos fuera necesitaba anotar en dos ocasiones, increíblemente en un santiamén se acercaron peligrosamente 24-26 con touchdown que consiguió en pase de 11 yardas para Miles Austin. Vino la patada corta de los Vaqueros, pero el receptor suplente Sam Hurd no pudo quedarse con el ovoide que le pegó en ambas manos y las esperanzas de mantener el invicto se esfumó para Dallas en su propia casa.
El Diario NTR
Pas i ó n
Lunes 29 de septiembre de 2008
¡Out!
15D
Elimina Marlines a Mets de Nueva York, dejándolos nuevamente en la orilla de la clasificación de los playoffs de la Liga Nacional
N
Triunfo Cervecero
Logra la novena de Milwaukee el último boleto para los playoffs de las grandes ligas, tras vencer a Cachorros de Chicago en el Miller Park
M
ILWAUKEE.- Cuadrangular del jardinero izquierdo Ryan Braun con un compañero a bordo en el cierre de la octava entrada rompió el empate a una carrera y perfiló a Cerveceros de Milwaukee a un valioso triunfo sobre Cachorros de Chicago por marcador final de 3-1. El tablazo de Braun, su trigésimo séptimo estacazo de vuelta entera en esta campaña, fue sobre los lanzamientos del relevista Bob Howry, quien a la postre cargaría con la derrota, y ayudó para que la escuadra de Milwaukee regresara a los juegos de playoff, pues la última aparición de Cerveceros en dicha instancia fue en 1982. Cachorros se había puesto en ventaja en la segunda entrada gracias a un roletazo productor de Ronny Cedeño, que envió al dominicano Aramis Ramírez a la registradora con la carrera de la quiniela. Milwaukee empataría el tanteador en el séptimo capítulo, cuando, con la casa llena, el antesalista Craig Counsell negoció base por bolas, con lo que permitió que Ray Durham anotara de “caballito” la carrera del empate. Esto dejó el escenario para que, en el octavo capítulo, Milwaukee se enfilara al triunfo. Sabathia fue el primer out al ser ponchado, Mike Cameron bateó sencillo al izquierdo y Ray Durham fue el segundo out con elevado al derecho. Esto abrió la puerta para que Ryan Braun pudiera vestirse de héroe en este desafío al volarse la barda del jardín derecho ante la locura de los más de 45 mil aficionados que abarrotaron el Miller Park y así regresar a los partidos de postemporada.
UEVA YORK.- Por segundo año consecutivo, la escuadra de los Mets de Nueva York se quedó fuera de los playoffs de la Liga Nacional, al perder el último juego de la temporada regular con los Marlines de Florida por
4-2. Cuadrangulares solitarios del bateador emergente Wes Helms sobre los lanzamientos del relevista Scott Schoeneweis y del segunda base Dan Ugglia sobre la serpentina del mexicano Luis Ignacio Ayala en la parte alta de la octava entrada fueron suficientes para sepultar las aspiraciones de los Metropolitanos. Fue Marlines quien atacó primero, rompiéndose el empate a cero en el sexto capítulo sobre los lanzamientos del mexicano Pérez. Cameron Maybin inició con doblete y anotó la carrera de la quiniela con sencillo de John Baker. El primera base mexicano Jorge Cantú mantuvo viva la ofensiva visitante al batear sencillo, Mike Jacobs fue el primer out en elevado al derecho y Dan Ugglia recibió pasaporte intencional para llenar la casa y con eso completar la labor del abridor mexicano. El relevista Joe Smith inició su labor dando pasaporte con la casa llena a Josh Willingham y esto permitió a John Baker anotar de “caballito” la segunda rayita de Marlines en este episodio, El inning terminaría con roletazo del mexicano Alfredo Amézaga al pitcher. En este partido, por Florida el primera base mexicano Jorge Cantú bateó un imparable en cinco apariciones en la caja de bateo en tanto, que su compatriota, Alfredo Amézaga, quien en esta ocasión jugó en las paradas cortas se fue sin hit en cuatro turnos, ponchándose en una ocasión.
16D
Lunes 29 de septiembre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Nuevo reto
Buscará la taekwondoín mexicana Rosario Espinoza revalidar su título de monarca olímpica en el Mundial de Dinamarca 2009
M
ÉXICO, D.F. La monarca olímpica de Beijing 2008, la sinaloense María del Rosario Espinoza regresará a la actividad con nuevos bríos porque tiene como objetivo no dejar el título del orbe que posee ahora en el Mundial de Taekwondo de Dinamarca de 2009. Dijo que los resultados conseguidos este año la dejan satisfecha, pero que no debe conformarse con ellos, sino pensar que eso es parte del pasado y ahora mentalizarse en el presente y luego en el futuro. “Quiero ganar las medallas que obtuve en este año”, aseveró la mexicana, quien iniciará su trabajo formal a partir de enero, ya que tiene como principal objetivo revalidar el título en el Mundial de Dinamarca en mayo venidero. De igual manera, la tae kwon doín apuntó que además del Mundial tiene otros eventos de importancia en su camino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y aunque faltan cuatro años, debe estar mentalizada de lo que desea para seguir en el mismo tenor del triunfo. “Por ejemplo en el panamericano fui quinta y ahora quiero el oro, además están los centroamericanos de Puerto Rico y los Panamericanos en Guadalajara, en estos dos últimos quiero repetir el oro”, expuso. Asimismo, dio a conocer su inquietud de estar en la Universiada Mundial de Belgrado de 2009 y representar a la Universidad de Valle de México en una competencia internacional, ya que no pudo asistir a Tailandia 2007. “No había pensado en el título de la Universiada, pero claro si es posible ir, sin empalmarlo con preparación o competencias, me gustaría mucho poder también competir”, expuso. Aunque será hasta enero cuando tenga entrenamientos fuertes, a partir de la próxima semana regresará al gimnasio para comenzar con la etapa físico ligero.
Tiempo Global
Lunes 29 de septiembre de 2008
EDITOR: PERLA VELASCO
Perfilan paquete económico 2009
Despedida
Buscan blindar a estados pobres M
ÉXICO. En el marco del cabildeo para la aprobación del paquete económico de 2009, diputados federales proponen recursos adicionales y extraordinarios para los estados del sur-sureste que tienen los índices de pobreza y analfabetismo más altos y carencia en servicios médicos e infraestructura carretera. El coordinador del Área Jurisdiccional del PRD en la Cámara de Diputados, César Flores Maldonado, expuso que se pretende establecer en el Presupuesto de Egresos un “blindaje financiero” a estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que en algunos municipios siguen teniendo índices de pobreza y educación similares a los de África.
“Una de las vías es el etiquetado de recursos para esas regiones y otra que la federación absorba la deuda de estados y municipios con mayor pobreza y que les significa un alto pago de intereses, que provocan disminuir recursos para educación, salud, alimentación, empleo e infraestructura”, expuso. En entrevista en San Lázaro destacó que hay estados que deben pagar casi 10 millones de pesos mensuales de intereses por su deuda histórica, la cual absorbe parte de su presupuesto e ingresos en lugar de destinarlo a programas sociales, educativos y de infraestructura. El legislador por Guerrero planteó como una alternativa que la mitad del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que cobran
esas entidades se destine a su desarrollo y programas que permitan romper el círculo de pobreza que los actuales programas sociales no han logrado superar. Aseguró que ese “blindaje” al sur-sureste cuenta con el respaldo de diputados federales del PRD y PRI y busca reasignaciones por varios miles de millones de pesos para atenuar los desequilibrios entre las zona norte y sur del país, mediante recursos presupuestales “etiquetados” para relanzar la economía de los tres estados más pobres de la nación. Flores Maldonado indicó que ese programa será a iniciativa del Legislativo y tendrá una vigilancia especial en su aplicación, con “candados” y un programa de cumplimiento para
que la Secretaría de Hacienda y el resto de las dependencias apliquen los recursos en tiempo y forma. El también integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados expuso que busca recursos adicionales para la educación, salud, alimentación, vivienda, infraestructura carretera y empleo en los tres estados más pobres del país. “No se trata de un programa asistencialista que sólo promueve un paliativo en contra de la marginación y pobreza que afecta a cerca de 45 millones de mexicanos. Se trata de ir sentando las bases para que en los próximos años el sur del país ya no sea la reserva de mano de obra barata y de migración a otros estados”, subrayó.
Aseguran federales un arsenal en Sinaloa MÉXICO. Agentes federales, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, Policía Municipal y Ministerial de Sinaloa localizaron una casa de seguridad en la que se encontró un arsenal de rifles de alto poder y miles de cartuchos útiles. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal indicó que la ubicación de ese armamento se logró en el marco del “Operativo Conjunto Culiacán-Navolato”, y en otra acción detuvo a ocho sujetos luego de un enfrentamiento con agentes municipales de Mazatlán. De acuerdo con un comunicado, el hallazgo ocurrió en el domicilio de avenida Lomas de Mazatlán número 205, colonia Lomas de Mazatlán, Sinaloa, donde además se aseguraron varias camionetas de reciente modelo. En ese sitio se aseguró un rifle AK-47; seis fusiles AK-47, tres fusiles AR-15, un rifle calibre 16.223, marca Keltec sin matrícula; una pistola tipo escuadra, calibre .22, mil 78 cartuchos útiles calibre 7.62x39mm, para AK-47; 211 calibre .223 y cuatro petardos de fabricación casera. Asimismo, 19 cargadores para fusil AK-47; nueve para
M
TIJUANA. Con una emotiva ceremonia, Christian Pacheco Ruiz y Raúl Cruz Barba, agentes caídos el pasado viernes, fueron homenajeados por autoridades, compañeros y familiares en la comandancia de la Policía Municipal. NOTIMEX
Demanda la Iglesia desenmascarar a políticos corruptos
M
TIJUANA. En otra de las acciones contra el crimen organizado, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Marco Antonio Ochoa Ibarra, de 22 año,s cuando circulaba en una camioneta marca Toyota, en posesión de armas largas y cortas, 3 mil cartuchos de diferentes calibres, uniformes policíacos y una imagen del santo Jesús Malverde, al sur de la ciudad de Tijuana. fusil AR-15; tres para 30 cartuchos y uno para 10 cartuchos calibre .223; así como seis chalecos antibalas con placa apócrifa de una corporación policiaca, siete portacartucheras y un silenciador. También se aseguraron tres camionetas, una Nitro marca Dodge, color blanca, con reporte de robo; una Pathfinder marca Nissan, color plata, modelo
2005, sin placas de circulación con reporte de robo y una marca Mitsubishi, color plata, modelo 2008, también con reporte de robo. En el marco del mismo operativo fueron localizados y detenidos ocho sujetos armados luego de un enfrentamiento entre un grupo armado que había asaltado una empresa constructora en la zona alta de la colonia
Destruyen más de 88 toneladas de marihuana en Sonora ÉXICO. Elementos de la Policía Federal en coordinación con el agente del Ministerio Público Federal localizaron y destruyeron en Nacori Chico, en Hermosillo, Sonora, un plantío con más de cinco hectáreas donde había sembradas más de 88
DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA
toneladas de marihuana. Mediante un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que las acciones realizadas en la capital sonorense se efectuaron en el marco de los trabajos relacionados en el Operativo Conjunto Sonora.
La SSP indicó que durante un recorrido de supervisión aérea los agentes federales y ministeriales ubicaron en el municipio Hermosillo un plantío con aproximadamente 5.4 hectáreas de superficie, que tenía una producción de 88 toneladas 560 kilogramos de
Cerritos, cerca de la playa “Las Brujas”, en Mazatlán, donde tomaron como rehén a un policía y lesionaron a otros dos. Al lugar acudieron elementos federales, del Ejército, ministeriales y municipales y a través de un operativo conjunto lograron detener a los presuntos delincuentes y liberaron al policía municipal que mantenían cautivo.
la droga. En ese caso el estupefaciente fue arrancado y destruido por el método de incineración bajo la supervisión del agente del Ministerio Público Federal en Hermosillo. La SSP agregó que en concordancia con la Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia se trabaja permanentemente para impedir que la droga llegue a la niñez y juventud mexicanas.
ÉXICO. La Arquidiócesis de México indicó que es insuficiente la lucha contra el narco sólo con cuerpos de seguridad y consideró que se requiere desenmascarar a políticos corruptos y destituir y encarcelar a mandos policíacos “traidores y deshonestos”. En el editorial “La lucha es insuficiente” del semanario católico Desde la Fe, el órgano religioso dijo que también es urgente actuar contra los bienes y patrimonio de los narcotraficantes, que conforman la otra fuerza de estos delincuentes, es decir el poder económico. Calificó como una propuesta absurda la legalización de las drogas, pues estimó que aumentaría la decadencia de una sociedad que muestra ya falta de valores morales y ausencia de una ética de superación humana. “Las voces que piden liberar el consumo de drogas, como lo sugieren algunos políticos y comunicadores, es reconocer nuestra derrota ante mal”, sostuvo. La Arquidiócesis Primada de México también calificó de inaceptable el supuesto de alcanzar “acuerdos” con los criminales, “pues significaría que hemos claudicado en la lucha o que preferimos diferir y agravar los problemas” En su análisis cuestiona lo que le ha faltado al gobierno en su lucha contra el narcotráfico y resuelve que por lo pronto “queda cada vez más claro que no basta un enfrentamiento directo a través de las fuerzas armadas y las diferentes corporaciones policiales”. Reconoce que si bien el ejército está haciendo su parte con logros indudables es necesario
que fortalezca sus acciones, porque los pendientes aún son muchos, entre ellos expresiones de violencia cada vez más brutal como ejecuciones masivas, decapitaciones y asesinatos diarios y el grave flagelo del secuestro. “La situación de nuestro país es cada vez más preocupante y el futuro inmediato parece más sombrío y desolador. ¨Qué está faltando? Esta lucha debe llegar a un siguiente nivel: la depuración de las policías y los medios políticos y empresariales”, sostuvo. Recordó que el mismo Presidente de la República ha alzado la voz poniendo en guardia a los partidos políticos para no dejarse envolver por la fuerza corruptora del crimen organizado y para no dejarse intimidar por sus amenazas. Sin embargo subrayó que son muchas las voces que reconocen la grave infiltración del narcotráfico entre los políticos y las fuerzas de seguridad, por lo que urgió a la erradicación de esas expresiones de corrupción provocadas por el poder económico de estos criminales y por las amenazas con que doblegan voluntades. También consideró que la sociedad civil organizada debe tomar su lugar “y seguir manifestándose como parte de una conciencia social que repudia la corrupción y el crimen. Los ciudadanos deben denunciar, sin temor a los delincuentes, donde quiera que se encuentren”. Añadió que la Iglesia y los creyentes “tenemos un enorme compromiso con nuestro país para aportar valores, principios e ideales pues México no puede quedar secuestrado por unos cuantos criminales y traidores”.
2E Tiempo Global
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
Uno es de Zacatecas
Extraditan a cuatro fugitivos M
ÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el gobierno de Estados Unidos entregó a cuatro personas requeridas por la justicia mexicana, con lo que suman 33 los acusados de diversos delitos que ha extraditado al país. En un comunicado, la PGR informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos de América extraditó a México a los fugitivos Efrén Martínez Valencia, Antonio Guillén Álvarez, Eufemia Álamo Ramírez y Elías Martínez Pacheco. Explicó que Efrén Martínez Valencia era requerido por las autoridades de Michoacán por su presunta responsabilidad en el homicidio, por disparo de arma de fuego, a Héctor Uriel Bucio Torres, el 24 octubre de 2004 en la ciudad de Uruapan. En lo que respecta a Antonio Guillén Álvarez, había una orden de aprehensión para ir a prisión
por un delito contra la salud, en su modalidad de posesión y transporte de 90 kilogramos de marihuana. Por lo que toca a Eufemia Álamo Ramírez, cuenta con una orden de aprehensión girada por el juez 4 de Distrito del estado de Chiapas, por su probable responsabilidad en el transporte ilegal de extranjeros indocumentados, por territorio nacional. Álamo Ramírez, de origen filipino y naturalizada estadunidense, es requerida por proporcionar documentación falsa a cuatro extranjeros filipinos, ocultarlos y transportarlos con la finalidad de internarlos en los Estados Unidos. Respecto a Elías Martínez Pacheco, fugitivo mexicano, cuenta con una orden de aprehensión girada por el juez de Primera Instancia de lo Familiar del Distrito Judicial de Loreto, Zacatecas, por los delitos de lesiones culposas y daño.
Evade presunto secuestrador a grupo de “Afis”
M
ÉXICO. Un presunto secuestrador y extorsionador que era atendido en el hospital de Xoco, en el Distrito Federal, evadió la vigilancia de tres agentes federales de investigación que lo custodiaban en el servicio de rayos X. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que inició la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIS/261/2008, por la evasión del detenido Ángel Cisneros Marín de dicho hospital, donde fue llevado por agentes federales para su valoración médica. Dicho individuo fue detenido en flagrancia y presentado este sábado por personal de la Policía Federal Preventiva (PFP), al intentar cobrar una extorsión a una persona a la que anteriormente ya había privado de su libertad y cobrado su rescate. Indicó que la PFP fue notificada del intento de extorsión, por lo que se montó un operativo que condujo a la captura del ahora prófugo, presentado ante el Ministerio Público federal de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Al ser revisado por el médico legista de la institución, se dispuso que el detenido fuera canalizado a un centro hospitalario para su atención, por presentar un trauma facial que requería valoración especializada en el servicio de otorrinolaringología. Sin embargo, en el hospital de Xoco, el detenido se evadió de la vigilancia de los dos agentes federales que lo custodiaban en el servicio de rayos X. La procuraduría capitalina recordó que Ángel Cisneros aceptó haber participado en cuatro secuestros y su colaboración en el cuidado de las víctimas. Por otro lado, destacó que Miguel Ángel Salinas Fajardo y Oscar Santillán Aguilar, también presentados ante el fiscal de la federación, fueron dejados en libertad por no estar involucrados en actividades delictivas. Por estos hechos, Armando Ramírez García, Erick Israel Espinoza Campos y Alejandro Reza Román, elementos de la AFI que trasladaron al detenido, fueron llevados a las oficinas de la PGR, así como el radiólogo del hospital, Carlos Martínez Neri, para deslindar responsabilidades.
Aparatoso choque
Desastre
Miles de personas son evacuadas en zonas bajas de Tabasco y Veracruz, luego de intensas lluvias que han provocado severas inundaciones y daños materiales incuantificables.
Privilegia el PAN la seguridad pública M
ÉXICO. El PAN en el Senado de la República privilegiará en su agenda las reformas en materia de derecho y seguridad, cuyo propósito gira en torno a regular la acción penal, la extinción de dominio y la orden de cateo, entre otros temas. Asimismo el arraigo, la presentación de grabaciones por uno de los intervinientes como prueba y la función de investigación de la policía. Para tal fin el trabajo de los
legisladores federales panistas para el tercer año de ejercicio se enfocará a la reforma de las siguientes leyes: Código Federal de Procedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; y la Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. Además se pretende avanzar con la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; Ley General
que establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley de la Policía Federal Preventiva. En un comunicado se mencionó que se busca regular la suspensión de un proceso penal seguido por delincuencia organizada con fines de extradición o por la fuga del imputado, las nuevas bases de la actuación de policías y ministerios públicos y la federalización de la legislación en materia de delincuencia organizada.
Entre ellas, destaca la siguiente normatividad: la Ley de Extradición Internacional y Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Asimismo se impulsarán nuevas leyes como la Ley de Policía Federal, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Para sustituir el actual sistema de justicia penal de carácter mixto por uno de corte acusatorio, en el que rijan los nuevos principios constitucionales, se impulsará un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales y reformas al Código Penal Federal. También modificaciones a la Ley de Amparo, a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y una nueva Ley de Extradición Internacional.
Respaldan gobernadores la lucha contra la delincuencia organizada
M
Una pipa que transportaba gasolina se impactó contra un tráiler, en el kilómetro 109 de la autopista GuadalajaraLagos de Moreno. El saldo fue de una persona muerta y combustible derramado.
ÉXICO. El gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, aseguró que los mandatarios estatales de todos los partidos políticos apoyan la lucha del presidente Felipe Calderón contra la delincuencia organizada. En entrevista, el mandatario estatal reconoció que hay algunas diferencias con la federación, pero por encima de ello hay unidad y el ánimo de cerrar filas con el jefe del
Ejecutivo para presentar un frente común contra la inseguridad. “Lo que quiero subrayar es que los gobernadores, y es algo que debo reconocer, los gobernadores de todos los partidos políticos, hay también conciencia clara de que tenemos que estar con el presidente en la lucha contra el crimen organizado”, expresó. González Parás reconoció que no solamente deben es-
tar con el presidente Calderón, sino que” tenemos que aportar nuestra cuota de apoyo para que las instituciones nacionales funcionen”. Eso quedó de manifiesto en el pronunciamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) “y nos reservamos para dialogar con con el (presidente) para dirimir algunas diferencias en algunos puntos relacionados, sobre todo con el tema del fe-
deralismo”. Por otro lado, indicó que la Conago acordó demandar al gobierno federal el otorgamiento de tiempos oficiales en los medios electrónicos de comunicación. El gobernador neoleonés dijo que la intención es que las entidades tengan acceso a la difusión de información y mensajes en favor de la educación y la salud, entre otros aspectos.
El Diario NTR
Tiempo Global 3E
Lunes 29 de septiembre de 2008
Cierran filas Peña y Osorio con los candidatos del PRI
Impulsan Ley de Ayuda Alimentaria Los senadores María de los Ángeles Moreno Uriegas y Carlos Aceves del Olmo destacan que el mismo Banco Mundial ha reconocido las fallas y limitaciones en la aplicación de políticas neoliberales MÉXICO. En el marco de la actual crisis neoliberal, modelo de economía que desde hace años se aplica en México, son indispensables políticas de Estado que respondan a las necesidades de bienestar social que demandan millones de mexicanos, dijeron senadores. En un comunicado destacaron que el empobrecimiento de grandes sectores de la población debe empezar a revertirse con un paquete de reformas como la llamada iniciativa de Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. Los senadores María de los Ángeles Moreno Uriegas y Carlos Aceves del Olmo destacaron que el mismo Banco Mundial ha reconocido las fallas y limitaciones en la aplicación de políticas neoliberales. De hecho, agregaron, esta institución “se ha echado para atrás en estas decisiones luego de que por varios años recomendó y obligó a los países -en este caso de América Latina- a valerse de este modelo de economía”. Una eficaz y verdadera política de Estado vendría a resolver una gama de necesidades relacionadas con el sector social, cuya respuesta se identifica con la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores que es una propuesta que ya se dictamina en varias comisiones del Senado de la República. El proyecto sobre la materia habrá de ser analizado durante los debates de este cuerpo colegiado y, en su caso, aprobado en noviembre próximo, señalaron ambos legisladores. María de los Ángeles Moreno recalcó que “una verdadera política de Estado para asegurar el bienestar de los mexicanos, debe fungir como el eje central de nuestra economía nacional”. En materia de gasto de presupuesto, dijo, lo fundamental es atender el capítulo del bienestar social “y luego observar cómo se acomoda lo demás”. De ahí el interés del Senado de la República para dar el visto bueno a la propuesta sobre Ayuda Alimentaria. Al retomar el tema del Banco Mundial, explicó que esta institución ya mostró que no había razón para “sugerir” esquemas de producción, que se equivocó en sus recomendaciones a las naciones del la región, principalmente en el caso de México, pues fue un error no haber invertido en el campo mexicano.
M
Andrés Manuel López Obrador, con Rosario Ibarra (derecha).
Plantea AMLO posibilidad de diálogo
M
ÉXICO. Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de alcanzar un acuerdo para enfrentar la situación del país, el cual podría concretarse en el Poder Legislativo, si se aplican las 10 medidas que propuso el pasado 15 de septiembre y se retira la propuesta de reforma de Pemex del gobierno. Manifestó que si se aplica lo planteado se podrá enfrentar la incertidumbre y crear un ambiente de seguridad, aliento y esperanza para los mexicanos. “Si aceptan estas propuestas vamos al acuerdo para salvar al país y proteger al pueblo”, dijo. Advirtió sin embargo que si
las cúpulas del PRI y del PAN insisten en aprobar un dictamen que a su juicio privatice la industria petrolera habrá movilizaciones y una resistencia civil pacífica, y “no habrá multa o sanción que nos impida ejercer el derecho constitucional de manifestación”. Indicó que solicitará a los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) presentar a sus homólogos de otros partidos el plan anticrisis y señaló que se trata de algo serio que exige voluntad, compromiso y responsabilidad a todos. “No aceptaremos la simulación ni el engaño”, dijo el político tabasqueño al pedir también que se apoye el proyecto ciudadano para fortale-
cer a Pemex elaborado por diversas personalidades. Durante el mitin en el Zócalo capitalino luego de una marcha desde el Ángel de la Independencia, llamó a estar atentos ante cualquier albazo en relación con la reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex). Antes de iniciar el acto Abel Urrutia Ramírez, un asistente de camarógrafo de Televisa, fue agredido por un seguidor de López Obrador que estaba tras vallas. Cuando el asistente colocó un identificador de su empresa el seguidor de López Obrador lo golpeó con un palo, lo que le provocó una herida en la cabeza. El agresor huyó.
ÉXICO. Los gobernadores del estado de México, Enrique Peña Nieto, y de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, cerraron filas con los candidatos de su partido por los comicios del próximo 5 de octubre que se celebrarán en Guerrero. Para esa fecha habrán de renovarse las presidencias municipales y el Congreso local por lo que este domingo hubo cierres de campaña en la Plaza de Armas del municipio de Acapulco, Guerrero, según informó un comunicado. En el evento político también estuvo presente el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Murillo Karam. En su oportunidad, el candidato a la presidencia municipal de Chilpancingo, Héctor Astudillo, expuso que los abanderados del partido tricolor “queremos construir un PRI al lado de los pobres, de la seguridad y la justicia”.
“Vamos por Guerrero y por la recuperación nacional. El próximo 5 de octubre se hará evidente la fortaleza del Revolucionario Institucional”, estableció el candidato. Luego, en el Salón Teotihuacán, del Centro de Convenciones de Acapulco, el candidato a la presidencia municipal, Manuel Añorve, subrayó que el PRI encabeza gobiernos serios, responsables y experimentados para atender las necesidades más ingentes de la población. Añorve afirmó que trabajará en la construcción de un nuevo Acapulco, en el que se garanticen los servicios fundamentales a la ciudadanía. “Voy a trabajar por un Acapulco más seguro, en el que haya oportunidades para todos, con empleos, y en el que se abrirán espacios a las mujeres” porque ellas aportan su talento, creatividad y experiencia para retomar el crecimiento y garantizar el progreso, expresó.
Balacera en NL
MONTERREY. Se registra un enfrentamiento entre elementos de la fuerza pública y miembros del crimen organizado, dejando como saldo dos detenidos e igual número de hombres muertos, en el municipio de China, Nuevo León, a unos 120 kilómetros al oriente de esta capital regiomontana.
Advierten riegos al entrar en mina Pasta de Conchos La empresa de Grupo México denunció que las mujeres que amenazan con ingresar al yacimiento son asesoradas e impulsadas por “un grupo de zapatistas que han comenzado a llevar ideas a las familias de los trabajadores muertos, luego de la explosión del 19 de febrero de 2006”
M Momento en que se ofrece la recepción oficial a Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.
Llegan príncipes de Asturias en visita oficiala nuestro país
M
ÉXICO. Los príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y su esposa Letizia Ortiz, quienes llegaron este domingo a México por invitación del presidente Felipe Calderón, participarán en el Primer Congreso de la Cultura Iberoamericana, entre otros eventos. A su llegada al Aeropuerto capitalino y tras descender del Airbus 310 color blanco con las banderas mexicana y española, fueron recibidos por la subsecretaria de la cancillería, Lourdes Aranda, y por el encargado de Protocolo de la SRE, Francisco del Río. Además estuvieron presentes
los embajadores de México en España, Jorge Zermeño, y de España en México, Carmelo Angulo, en tanto que acompañan a los visitantes reales la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez. Durante su estancia en el país, prevista hasta el próximo 2 de octubre, el heredero de la corona española y su esposa sostendrán encuentros oficiales con autoridades mexicanas y participarán en representación de España en el Congreso de la Cultura Iberoamericana. Los príncipes de Asturias serán recibidos este lunes por el presidente Felipe Calderón y su
esposa Margarita Zavala en la residencia oficial de Los Pinos, en una ceremonia en la que se les dispensarán los honores que se reservan para los jefes de Estado. Después se tiene previsto que los príncipes se trasladen a Morelia, Michoacán, donde harán un recorrido, el cual incluye la visita a la catedral. Como parte de su agenda, los visitantes distinguidos asistirán a la inauguración de los actos conmemorativos del 70 aniversario de la fundación de El Colegio de México (Colmex), además de que se reunirán con empresarios españoles asentados en el país.
ÉXICO. La empresa Minera México advirtió sobre los riesgos que podrían correr las viudas de los trabajadores de Pasta de Conchos en Coahuila, si deciden entrar a la mina como lo han advertido para intentar rescatar los cuerpos de 63 mineros que permanecen sepultados. En un comunicado, la empresa de Grupo México denunció que las mujeres que amenazan con entrar este lunes a la mina son asesoradas e impulsadas por un grupo de zapatistas que han comenzado a llevar ideas a las familias de los trabajadores muertos, luego de la explosión del 19 de febrero de 2006. Anunció que levantará las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público y ratificará la querella contra un campamento en las cercanías de la bocamina, en terrenos de IMMSA, ocupado por personas sin vínculo familiar alguno con las familias de los mineros fallecidos.
La minera calificó como una acción irresponsable de un grupo de 70 personas que pretenden allanar el lugar y cometer el delito de despojo con la pretensión de ingresar a los túneles de la mina de Pasta de Conchos. La mayoría de las personas que integran este grupo están vinculadas al sindicato minero, bajo las órdenes de José Ángel Hernández Puente, delegado sindical, y otras a un grupo afín al movimiento zapatista. Reiteró que la mina es altamente inestable y sumamente tóxica por las concentraciones muy altas de gas metano y en algunas áreas, potencialmente explosiva. En ese sentido, advirtió que descender unas cuantas docenas de metros no prueba nada “y es fútil penetrar en el interior de los túneles, a 180 metros de profundidad y a más de medio kilómetro, es jugarse la vida, aun para expertos bien equipados”.
4E Tiempo Global
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
Bolivia rechaza “socialismo” de Evo Morales
Inquieta la “cubanización” José Luis Castillejos
Exitosa misión espacial de chinos
Servicios Especiales
L
P
EKÍN. La nave espacial china Shenzhou VII tocó tierra la tarde de este domingo en una estepa en el norte de China después de una exitosa misión, informó el Centro de Control Aeroespacial de Pekín. Los astronautas Zhai Zhigang, Liu Boming y Jing Haipeng regresaron a la Tierra tras un viaje de 68 horas en órbita, donde llevaron a cabo con éxito una caminata espacial de 15 minutos de duración este sábado, indicó la agencia china de noticias Xinhua. Los tres astronautas se reportan en buenas condiciones de salud y se están readaptando a la gravedad de la Tierra dentro del módulo de reingreso de la Shenzhou
Estuvieron 68 horas en órbita. VII. China se sumó la víspera al club de las grandes potencias espaciales (integrado por Estados Unidos y la hoy extinta Unión Soviética) cuando el astronauta Zhai Zhigang realizó
un paseo espacial. La misión de la Shenzhou VII estaba destinada a coordinar varios satélites chinos, según los portavoces de la misión. Entre los objetivos que China se fija para el futuro de su
carrera en el espacio está la construcción de una base espacial, la llegada a la Luna de sus astronautas en unos 15 años e incluso la exploración tripulada de Marte, prevista entre 2040 y 2060.
A PAZ. La influencia de asesores venezolanos y cubanos está tan enraizada en Bolivia que a sus habitantes les inquieta que se esté camino a una “cubanización” del país, en el marco del socialismo que promueve el gobierno de Evo Morales. Notimex corroboró que hay muchos cubanos y venezolanos viviendo en Bolivia. Un ejemplo de esta realidad es el Registro Civil de la oriental ciudad de Santa Cruz, donde los funcionarios que sellan los documentos de identidad de los bolivianos tienen acento caribeño. “Ellos no tienen nada qué hacer en el Registro Civil. Los venezolanos están controlando todo y de los cubanos ya ni se diga, ya que camuflan sus actividades políticas con asistencia social”, afirmó a Notimex Ruth Reyes, una empresaria boliviana. Aseguró que ella recibió sus documentos de identidad de parte de un empleado de nacionalidad venezolana, lo cual “es inaudito porque ahora ellos tienen la información de todos los ciudadanos, lo cual se convierte en peligroso”. Un médico del área de redes del Ministerio de Salud, que requirió el anonimato, afirmó que a las comunidades de Achupalla, Mecapata y Viacha llegaron médicos cubanos supuestamente expertos en atender emergencias en un desastre, “pero no sabían ni atender un parto”. “Resulta que han enviado a muchas comunidades estudiantes cubanos de medicina que no realizaron trabajos de evaluación ni estudios epidemiológicos de las zonas que son afectadas por desastres naturales”, precisó el galeno boliviano. Incluso, dijo, ha habido casos de negligencia médica por parte de los cubanos, a quienes no se les han fincado responsabilida-
des, “pero cuando nosotros cometemos un error nos echan del trabajo”. Un médico cubano gana en Bolivia unos 400 dólares mensuales, una fuerte suma si se compara con los 20 dólares que cobran en Cuba. “No sabemos de dónde provenga dinero, pero lo cierto es que se está pagando a gente que supuestamente son especialistas en emergencias y desastres y en la práctica no han tenido capacidad de respuesta”, anotó el médico de la red de salud boliviana. “Este país no será viable si hay influencia extranjera y si vamos camino a la cubanización. Ahora ya nos ha descertificado Estados Unidos (en la lucha contra el narcotráfico) y se vienen tiempos duros para Bolivia si se retira la cooperación internacional”, acotó. El médico boliviano, que rechaza la forma de gobernar que tiene Morales, señaló que en los próximos años habrá un panorama incierto ya que, al no haber recursos financieros provenientes de la cooperación extranjera, no podrán ser tratadas varias enfermedades. Según la oposición política boliviana, muchos de los médicos cubanos que residen en Bolivia son agentes de inteligencia a los cuales se les ve en algunas cafeterías portando computadoras portátiles de última generación. En Santa Cruz, por ejemplo, muchos venezolanos y cubanos llegan a los restaurantes. El color moreno de su piel y su acento los delata; algunos prefieren utilizar gorras de beisbolistas y tienen corte de pelo y porte militar. En esa región habrían por lo menos cuatro casas de seguridad que, según los empresarios del lugar, están ocupadas por agentes de la inteligencia cubana y venezolana, residencias que están provistas de grandes antenas parabólicas y están fuertemente resguardadas.
Matan desertores a su comandante B
Astronautas vuelven felices a Tierra luego de un paseo espacial.
Colaboraron militares de EU en rescate de Ingrid Betancourt
B
OGOTÁ. Un grupo de militares estadunidenses colaboró con las Fuerzas Armadas de Colombia en la Operación Jaque, que permitió el rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes, reveló hoy la revista Semana. La más reciente edición del semanario, que comenzó a circular este domingo, entregó un avance del libro “Operación Jaque: secretos no revelados”, el cual será puesto a la venta en los próximos días y que entrega detalles de la estrategia del Ejército colombiano. El texto, basado en investigaciones periodísticas de “diarios como The New York Times y The Washington Post”, revela que 40 miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos, conocidos como “rangers”, participaron en la
preparación del plan. La Operación Jaque se concretó el 2 de julio en las selvas del Guaviare, en la zona sur de Colombia, para rescatar a Betancourt, tres ciudadanos estadunidenses y 11 militares que formaban parte de un exclusivo grupo de rehenes de las FARC. Tras el rescate, que se realizó gracias a que los rebeldes fueron engañados al creer que se trataba de una misión humanitaria, el gobierno colombiano y las fuerzas militares descartaron en varias ocasiones la participación de Estados Unidos en la operación. Según Semana, Estados Unidos siempre estuvo dispuesto a lograr la liberación de sus ciudadanos Keith Stansell, Marc Goncalves y Thomas Howes, por lo que en varias ocasiones envió miembros de sus tropas y de inteligencia
para cooperar con las fuerzas colombianas. La fase final de la Operación Jaque, según la fuente, comenzó en diciembre pasado, cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaron en libertad a las secuestradas Clara Rojas y Consuelo González. Los estadunidenses trazaron un plano de donde podrían estar sus ciudadanos y enviaron comandos a instalar mecanismos de alta tecnología, como grabadoras y cámaras de vídeo en plena selva, lo que permitió entregar importantes datos a los militares colombianos. El libro aseguró que, para lograr este propósito, Estados Unidos envió cientos de soldados, médicos, mecánicos, ingenieros y especialistas en telecomunicaciones a Colombia, sobrepasando el límite permi-
tido por la ley estadunidense que es de 500 soldados. Detalló que una de las grabadoras fue descubierta por “Gafas”, uno de los miembros de las FARC que custodiaba a los secuestrados y que fue detenido durante la Operación Jaque. El libro de la editorial Oveja Negra relata cómo los militares estadunidenses se infiltraron en la selva colombiana y recibieron apoyo de la población en diversas operaciones para atrapar guerrilleros, seguir a sus contactos y recolectar información. La publicación acota que en la operación de rescate sólo participaron integrantes de las fuerzas militares colombianas, pero que la información que necesitaban para hacerlo pudo provenir de las actividades de los militares estadunidenses en Colombia.
OGOTÁ. Cuatro guerrilleros desertores del Ejército de Liberación Nacional (ELN) mataron a su comandante para poder huir, luego de padecer malos tratos, en un hecho ocurrido en el suroeste departamento de Cauca, informaron hoy las autoridades. Los jóvenes ilegales decidieron huir de su campamento pero al ser descubiertos y perseguidos por su comandante, conocido como alias “Gómez”, un mando medio de la organización, lo mataron y se entregaron al Ejército colombiano. Uno de los desertores, alias “Figura”, dijo que cuando Gómez se enteró de que él y otros tres compañeros iban a acogerse al programa de desmovilización ofrecido por el gobierno, intentó
matarlos pero ellos reaccionaron primero. “Lo que hicimos allá fue asesinar al comandante para poder salir; unos perros nos delataron y los alertó y pretendieron matarnos, pero nosotros nos adelantamos”, aseguró el ilegal. En el enfrentamiento resultaron muertos el comandante guerrillero y miembros de su guardia, quienes, según los desertores, fueron arrojados al río Micai. La historia hizo recordar al macabro asesinato de Iván Ríos, comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), muerto por un subalterno conocido como alias ‘Rojas’, quien le cortó un brazo para entregarlo como prueba a las autoridades y poder cobrar la recompensa.
Sueño truncado
PUEBLA, MÉXICO. Un camión de carga con 70 centroamericanos indocumentados fue interceptada en la carretera interoceánica a la altura de Metepec. Iban rumbo a la frontera cnorte y serán repatriados.
Jueves 14 de julio de 2008
Territorio zacateco
EDITOR: HUGO ZENDEJAS
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
Pala mecánica acaba con la vida de un joven
Tragedia en Villanueva V
ILLANUEVA. En una carretera de terracería que conduce de este municipio a San Tadeo, en el lugar denominado El Lindero de los Chiveros, se encontró una persona sin vida, quien cayó de un barranco cuando maniobraba una pala mecánica. En el lugar se encontraba el cuerpo sin vida de Juan Pedro Calvillo González, de 26 años, quien murió a causa de traumatismo craneoencefálico con exposición de masa encefálica. Se entrevistó a Juan Manuel Ramírez Ramírez, de 42 años quien dijo ser el patrón de Juan Pedro, y comentó que, debido a que se debían cargar de piedra unos camiones, le pidió al joven que se acercara con la pala mecánica. Al tratar de subir una loma, se desbarrancó y comenzó a rodar; al acudir a darle los primeros auxilios se percataron que una de las piezas de la pala se desprendió, cayéndole encima a Juan Pedro, lo que le provocó la muerte. LORETO. Sobre la carretera federal número 54, a la altura de la comunidad Crisóstomo, tramo LoretoJesús María, se suscitó un atropellamiento del que resultó una persona muerta. La fallecida fue identificada como María Reina Muñoz Ávalos, de 32 años; la posible causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico severo. La mujer fue arrollada por un vehículo marca
Ford tipo pick up, color rojo, modelo 1978, con placas de circulación ZD85859 de Zacatecas. El automóvil era conducido por Luis Cruz Hernández, quien se fugó y dejó abandonada su unidad a 50 metros del lugar del accidente. SOMBRERETE. En la comunidad Emiliano Zapata, perteneciente a este municipio, se encontraba una persona sin vida, quien presenta una herida producida por proyectil de arma de fuego. En una habitación de la casa se encontraba el cuerpo de Rosa Ángela López Ramírez, de 24 años; la causa de la muerte, una herida producida por proyectil de arma de fuego con orificio de entrada en el lado derecho del rostro. Se entrevistó a Leonarda Chávez Vázquez, de 36 años, vecina de la mujer, quien dijo que Rosa Ángela le platicaba que su esposo, Manuel Cháirez Madrid, la agredía física y verbalmente. El sábado por la noche, Leonarda nuevamente escuchó gritos y golpes, mientras Rosa Ángela decía “ya perdóname, Manuel, no me pegues” y él le contestaba que la iba a enseñar a respetarlo. Después de 20 minutos vio a Manuel que iba a bordo de una camioneta Ford Explorer, color café, modelo 1993. Posteriormente se percataron de que la mujer estaba muerta, por lo que se dio aviso a las autoridades correspondientes.
Contabilizan pérdidas en 80 viviendas.
Afectan lluvias torrenciales a 3 mil productores en Pinos
P
INOS. Debido a las fuertes lluvias, un total de 22 mil 18 hectáreas de cultivos resultaron afectadas en 49 comunidades del municipio, en perjuicio de 3 mil 319 productores. Por ello, el presidente municipal, Alfonso Contreras Hernández, informó que se ha dado a la tarea de gestionar apoyos ante las diferentes instancias, con la finalidad de apoyar a los campesinos, quienes quedaron en desamparo al per-
der su única fuente de ingresos. El alcalde dio a conocer que las comunidades afectadas son Buenavista, La Pachona, Refugio de Los Ortíz, colonia Motolinía, Ejido Chihuahua, Vía Corta El Patrocinio, Ejido Mesilla, El Bravo, Guadalupe Victoria, El Tecomate, San Andrés, Francisco García salinas, Las Jaboneras, El Patrocinio, San Cristóbal y La Pendencia. Además, Buenavista de
Se preparan los sombreretenses para ser Pueblo Mágico Juan Luis Valdez El Diario NTR
S
OMBRERETE. El representante del Comité Pro Pueblo Mágico en este municipio, Juan Antonio Martínez, informó que continúan en su etapa de preparación, que incluye capacitar a la sociedad civil para brindar un servicio de calidad al turista. “Estamos en el proceso de preparación del tan ansiado título, estamos en el plan de actividades donde involucramos a los sectores de la sociedad, instituciones educativas, prestadores de servicios, que permitan llevar la información de cómo queremos que sea la participación de la sociedad”, explicó. El líder ciudadano comentó que la labor es motivar a los sombreretenses para que se sientan parte del proyecto Pueblo Mágico. Agregó que tienen la tarea
de motivar a la gente a participar, “no hemos sentido una negativa, cada actividad que convocamos, la sociedad va, pero como en todo, hay grupos que no lo hacen con el entusiasmo que se requiere”, agregó. En este mismo tenor, declaró que existe la promesa de la asignación de un recurso económico para la restauración de distintos espacios turísticos. Recordó que se firmó un convenio de 6 millones para varios proyectos, una parte en los famosos portales, para restauración e iluminación; en la parroquia principal, con restauración del templo de la Virgen de Guadalupe, entre otros. Si todo marcha bien, expuso, el municipio de Sombrerete sería designado Pueblo Mágico en noviembre de 2009 por la Secretaría de Turismo federal.
Belleza arquitectónica de Sombrerete.
La Pendencia, Pastores, Las Mezclitas, San José de Bernalejo, San José de Castellanos, El Mezquite, Santiago, Presa Nueva, El Remanente, El Sitio Ejidal, El Sitio, propiedad privada, Jaulas de Abajo, Jaltomate, Víctor Rosales, Ojuelos, El Pueblito, El Obraje, El Nigromante, La Jaulilla y Agua Gorda. Dentro de la lista, también se tienen contempladas a La Jaulilla, Agua Gorda, La Cinta, El Rayo, La Estrella, Pedregoso, Chihuahua, San-
ta Elena, Ojo de Agua de la Palma, El Chino, José María Pinos Suárez, las Pollas, San Juan de los Herreras, La Victoria y Santa Fe. Los cultivos más afectados fueron frijol, maíz, apozolado, avena, cebada, trigo, nopal y chile, mientras que las comunidades más afectadas son El Sitio, El Pueblito, Santa Elena, Jaulas de Arriba, Jaulas de Abajo, La Jaulilla y Los Arquitos, donde se registró la pérdida de 80 viviendas.
2F Territorio zacateco
El Diario NTR
Lunes 29 de septiembre de 2008
Calera
Taxistas quieren bajar tarifas
Destinan $381 mil a proyectos productivos Arturo Juárez El Diario NTR
C
Por la crisis económica que se vive, mucha gente prefiere caminar que ocupar el servicio de los taxistas. Arturo Juárez El Diario NTR
C
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Luego de haberse dado a conocer que, en la capital del estado, tanto los concesionarios como los taxistas gestionan la autorización de un aumento del precio de trasporte, aquí se inclinan por bajar la tarifa. Como consecuencia de una nula actividad comercial que se ha agudizado en estas últimas semanas, los conductores señalaron que de por sí no existe trabajo para ellos, mucho menos tendrán si las tarifas aumentan, por lo que mantuvieron firme la idea
de continuar con el mismo precio por “dejada”, como ellos señalan. Lorenzo Sosa, líder de esta agrupación, señaló que francamente es preocupante la situación económica para este gremio, ya que por la crisis aguda que se vive, mucha gente prefiere caminar que ocupar el servicio de los taxistas. Los taxistas dejaron claro que la ciudadanía no debe preocuparse porque ellos no tienen pensado aumentar el costo del pasaje, aunque por otro lado estaría bien justificado, puesto que el alza en el combustible y las refacciones cada vez hace más difícil la vida para los expertos del volante.
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. El titular del Departamento de Desarrollo Agropecuario, Pablo Moreno Meza, informó que en lo que va del año se han ejercido 381 mil 316 pesos para apoyar proyectos productivos y los recursos han sido aportados por los tres niveles de gobierno. El funcionario enfatizó que es de suma importancia apoyar a los grupos más vulnerables.
Entre los proyectos productivos impulsados destacó la puesta en funcionamiento de una tortillería, cuya propietaria, Francisca Hernández Zaldívar, recibió 108 mil 100 pesos. En tanto que Alfredo Ramírez Hernández recibió 91 mil 057 pesos para la elaboración de tortillas de harina. Este programa, dijo, ha beneficiado proyectos chicos y grandes, como es el caso de Genaro García Alvarado, quien recibió 182 mil 159.30 pesos para la producción de forrajes.
Los ruleteros padecen la falta de trabajo.
Apoyan con 108 mil pesos la instalación de tortillería.
Morelos
Fatal, el cruce de carreteras 45 y 54 Arturo Juárez El Diario NTR
M
ORELOS. Con la intención de disminuir la ola de accidentes, la mayoría con pérdidas humanas, se puso en funcionamiento el puente a desnivel para el paso vehicular, en el entronque de las carreteras interestatales 45 y 54; sin embargo, los percances siguen a la orden del día. Al respecto, la directora de Seguridad Pública de Morelos, Elsa Esparza Monsiváis, sostuvo que es muy frecuente el registro de accidentes en este crucero, a un costado de la cabecera, motivo por el cual la corporación a su cargo tiene mucho trabajo al respecto. Además, aseguró que los elementos están capacitados para responder a las necesidades de los percances carreteros más comunes; sin embargo, aceptó que hace falta más recurso
humano y técnico para hacer frente a este tipo de situaciones. Esparza Monsiváis se refirió al problema por el cual se registran accidentes viales y culpó de ello a la construcción misma del puente a desnivel, que cuenta con muchos errores materiales, entre los que destacan curvas muy cerradas, “quien no conoce el área tiene problemas, que casi siempre terminan en accidentes”. La entrevistada señaló que afortunadamente cuentan con una ambulancia y están es gestiones de otra, pues que no nada más se le presta servicio al municipio en este aspecto, sino también a este conflictivo crucero. Por ello, reconoció que hay ocasiones en que el trabajo se multiplica y no se puede responder como se quisiera debido a las limitantes en los recursos humanos y técnicos.
La mala estructura del entronque provoca accidentes fatales.
El Diario NTR Lunes 29 de septiembre de 2008
Territorio zacateco
Sombrerete
Preparan plan para rescate de San Martín Juan Luis Valdez El Diario NTR
S
OMBRERETE. El presidente municipal Vicente Márquez Sánchez informó que se tiene un plan estratégico para otorgar empleo a las esposas de los mineros de la comunidad San Martín, ya que la crisis se agudiza después de 14 meses de huelga en la planta de extracción propiedad de Grupo
México. “El conflicto minero es una situación muy crítica, a los empleados de confianza de la compañía ya los están reubicando en empresas de otros estados y eso significa que tal vez no hay expectativas de solución y de vida”, expuso el alcalde. Reconoció que la administración municipal no cuenta con los recursos económicos suficientes, pero gestionarán apoyos ante el gobierno federal y
Cada día son más
RÍO GRANDE. El aumento en el número de comerciantes en la zona centro provoca una grave contaminación visual, además de saturar las calles y dificultar el tránsito.
la administración estatal para el próximo año promover la instalación de talleres de tejido y buscar valor agregado a los productos. Declaró que a las familias de los mineros se les trata de condonar deudas en pagos municipales. “Es un promedio de 450 trabajadores, con sus respectivas familias, estamos cubriendo demandas con empleos temporales, apoyos para colegiaturas,
pagos de agua potable y servicios municipales”, afirmó. Reconoció que la crisis también en gran parte del municipio es preocupante. “Nosotros a nivel municipal hemos tratado de buscar alternativas para poder cubrir con la demanda de desempleados que tenemos, sin lugar a dudas ha sido una crisis económica para el municipio en todos los aspectos, como educación y vivienda”, puntualizó.
El alcalde Vicente Márquez Sánchez.
3F
4F Territorio zacateco
Lunes 29 de septiembre de 2008
Jalpa Santa María de la Paz Teúl de González Ortega Monte Escobedo
García de la Cadena
Tlaltenango
Nochistlán
Villanueva
Tepechitlán
Huejúcar
Tepetongo
Florencia
Colotlán
Juchipila
Momax
Tabasco Apozol
El Diario NTR
Río Grande
Bloquean tuberías del drenaje En el Mercado Juárez la mayoría de los locales ofrecen productos alimenticios o son puestos de comida, pero sus propietarios trabajan de manera irresponsable, sin saber que los propios afectados son ellos mismos Ricardo Limones
Calvillo
El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. Debido a la gran cantidad de residuos sólidos que se van por las coladeras, procedentes del Mercado Juárez, las tuberías del drenaje se ven afectadas constantemente con la acumulación de alimentos. Estos desechos que la gente vierte en las coladeras con mucha irresponsabilidad ocasionan que las tuberías se tapen y ellos mismos sean los afectados, todo por no depositar los residuos sólidos en su lugar. En este mercado la mayoría de los locales ofrecen productos alimenticios o son puestos de comida, pero quienes los trabajan los hacen de manera irresponsable, sin saber que los propios afectados son ellos mismos. Rubén González Triana, director de Obras y Servicios Públicos, dijo que ya se hacen los trabajos correspondientes en coordinación con el Sistema Municipal de Agua Potable
Jerez
y Alcantarillado de Río Grande (Simaparg). Señaló que actualmente se coloca tubería nueva y más grande en diferentes líneas del drenaje, con el fin de que el mercado no se vea afectado con la acumulación de residuos sólidos que diariamente se vierten. Asimismo, aclaró que no sólo son los locatarios quienes ocasionan estos problemas, debido a que afuera del inmueble se encuentran varios puestos de comida que también contribuyen con esta irresponsabilidad. Por tal motivo, González Triana dijo que también se hace concientización entre los locatarios, haciéndoles ver lo que ocasiona el acto de tirar por las coladeras este tipo de desechos. Afirmó que es importante aclararles a los locatarios que deben poner un poco de su parte para que este servicio tenga una mejor calidad, además aprovechar y decirles que deben separar la basura, para que sea más sencillo reciclarla.
Entrega y ejemplo
Invitan a adultos mayores a talleres de manualidades Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El grupo de adultos mayores Amigos por Siempre tiene varias actividades programadas para el próximo mes, con el interés de mantenerse activos a pesar de la edad. Dicho grupo se reúne cada ocho días en las instalaciones del DIF municipal, donde llevan a cabo diferentes actividades con el objetivo principal de mantenerse activos y convivir con gente de todo el municipio. Son más de 40 personas adultos mayores los que acuden con mucho entusiasmo a realizar las distintas actividades que se programan durante el transcurso de la semana y posteriormente se realizan el día de su reunión.
Los integrantes del grupo Amigos por Siempre. María Teresa Coronel García, representante del grupo, manifestó que en los próximos días comenzarán los talleres de manualidades para que asistan todos aquellos adultos mayores que estén interesados en aprender. Éstos tienen el objetivo principal de mantener ocupados a los
ancianos y que, después de fabricar sus productos, puedan obtener una ayuda económica simbólica que les servirá para poder cubrir algún gasto personal. Asimismo, subrayó que se les dará la capacitación correspondiente a cada taller en el que se quieran integrar para
que puedan realizar sus trabajos con profesionalismo y de esta forma ofrecerlos al público en general. Por otro lado, hizo mención en que también se cuenta con un grupo de teatro que ya ha representado varias escenificaciones en distintos lugares del municipio, tocando temas de interés general pero, sobre todo, dejando mensajes positivos. Hizo hincapié en que se tiene contemplada la realización y escenificación de villancicos, debido a que se acerca la temporada navideña y todos están ansiosos de empezar a ensayar estas tradiciones. Coronel García indicó que posteriormente se presentarán en la ciudad de Zacatecas, donde compartirán escena con grupos de adultos mayores de otros municipios que también montan obras de teatro.
El municipio de Río Grande cuenta con deportistas de lucha grecorromana de talla internacional, quienes entrenan con disciplina y entrega, al tiempo que son ejemplo para niños y jóvenes de la demarcación.
El Diario NTR Lunes 29 de septiembre de 2008
Territorio zacateco
5F
Busca la Cruz Roja remodelar su edificio En el proyecto, que busca incluirse en el Programa 3x1, la aportación señalada para institución es de alrededor de 156 mil 843 pesos, de los cuales se ha depositado ya la mayor parte Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. No podrá realizarse la remodelación del edificio de la Cruz Roja si la institución no logra reunir la cantidad que le corresponde aportar, incluso cuando falta poco para lograrlo. Carlota Acuña Medrano, presidenta del comité a favor de la remoción, afirmó que el remodelación tendrá un costo total de 627 mil 372 pesos y comprende la demolición de la mayor parte del edificio, pues está muy deteriorado. Dentro del proyecto, que busca incluirse en el Programa 3x1, la aportación señalada para la Cruz Roja delegación Jerez es de alrededor de 156 mil 843 pesos, de los cuales se han depositado 100 mil. Parte del proyecto incluye el cambio de tuberías y sis-
Jerez
Investigan atraco al gimnasio Genaro Borrego Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Al igual que el Departamento de Recursos Materiales, el contralor municipal, Pablo García García, dijo que no recibió notificación alguna sobre el cambio de una parte de las gradas del gimnasio Genaro Borrego Estrada a una cancha de la colonia Magisterial.
Aseguró que, al no contar con documentación que avale dicho cambio, podría emitirse la recomendación u observación al ayuntamiento para que revisen el control de movimientos que se presentan en los distintos departamentos. Sin embargo, comentó que debe existir flexibilidad, verificar que las gradas se encuentren dando servicio a la población o instaladas
en alguno de los bienes inmuebles propiedad del municipio. En ese sentido, explicó que para lograr un mayor control de las propiedades del ayuntamiento, se solicitó hace una semana al Departamento de Recursos Materiales el padrón, tanto de inmuebles como de vehículos, aunque reconoció que los registros no están actualizados.
Carlota Acuña Medrano. tema de drenaje, pues Acuña Medrano reconoció que a últimas fechas se han agravado los problemas ocasionados por los tubos instalados actualmente. De igual forma, anunció que la cantidad que falta por recabar se podrá reunir al apelar a la buena voluntad de los ciudadanos, quienes podrán hacer su donativo
en la cuenta 0183153088 de Bancomer, pues afirmó que, de no reunirse la cantidad correspondiente, el plan no podrá ser incluido dentro del 3x1. La remodelación podría quedar concluida antes de terminar el año, siempre y cuando se den las condiciones para recabar el monto faltante.
6F Territorio zacateco
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Diario NTR
Jerez
Padecen discapacidad 5 mil habitantes del municipio Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Alrededor de 5 mil habitantes del municipio sufren de discapacidad, tanto por factores genéticos como por accidentes, aseguró la presidenta del DIF Municipal, Alma González Ávila. Del total de personas discapacitadas, aproximadamente la mitad tiene
esa condición como consecuencia de accidentes, en su mayoría automovilísticos, mientras el otro 50 por ciento la padece desde el nacimiento. González Ávila anunció que en el año se ha beneficiado a 130 discapacitados; sin embargo, reconoció la importancia de crear cultura en la población, particularmente en los jóvenes, para evitar accidentes automovilísticos.
Asimismo, añadió que la unidad básica de rehabilitación oferta sus servicios a todos aquéllos que los requieran, pero explicó que para quienes padecen discapacidad debido a accidentes, la mejoría puede darse en poco tiempo; en tanto para quienes se tratan alguna deficiencia de nacimiento se otorga el servicio de terapia, sin embargo poco se logra en el tratamiento.
Por lo anterior, anunció que este lunes se impartirá una conferencia dirigida a estudiantes de educación media superior enfocada en la prevención de accidentes y en el respeto que debe brindarse a este sector poblacional. De igual forma, González Ávila afirmó que el grueso de la población de Jerez carece de cultura de respeto hacia los discapacitados.
Sufre desabasto de agua el Instituto Jerezano de Cultura Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Por más de dos meses el Instituto Jerezano de Cultura (IJC) ha sufrido falta de suministro de agua potable debido a los trabajos de mantenimiento del drenaje que se realizan en las calles cercanas al inmueble y a que éste carece del equipamiento necesario para bombear el líquido y autoabastecerse. En aquel entonces se notificó al Sistema Municipal
A la mitad, meta de recaudación de libros Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Sólo 15 toneladas de libros de texto se han logrado recabar dentro de la campaña de recolección que realiza la Región 08 Federalizada de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). El plan tiene como finalidad recabar 30 toneladas de libros en desuso, para que puedan ser reciclados y convertidos en nuevos textos de primaria y secundaria para el próximo ciclo escolar. Hasta el momento continúa la recepción de libros y revistas que dejan de ser utilizados por alumnos de los distintos niveles, pero también se acepta cualquier tipo de literatura que pueda ser reciclada, para evitar la utilización de nuevos árboles y así cuidar el medio ambiente. Lo anterior fue dado a conocer por Rubén Ávalos, responsable de la recepción de textos en la Región 08, quien además señaló
que se reciben los libros donados, en mayor número, por estudiantes que alcanzan un nuevo grado escolar; aunque, aseguró, aún falta apoyo de la ciudadanía, pues una cantidad importante de familias tiene libros que guarda por varios años consecutivos sin hacer uso de ellos. La campaña pretende implementarse año con año para buscar la conservación del medio ambiente, por lo que se espera lograr la cifra propuesta para este 2008.
de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj), el cual a su vez recomendó a las autoridades adquirir una bomba para agregar potencia y así dar servicio al instituto. Sin embargo, aun cuando se informó de la adquisición del mecanismo, el personal del Simapaj no lo ha instalado. Actualmente se cuenta con un contenedor en la parte superior del inmueble, el cual –mediante una manguera– es utilizado solamente para lo indispensable. No
Las instalaciones del IJC. obstante, se pudo constatar el doble esfuerzo que esto implica para el personal en-
cargado de la limpieza del IJC, pues debe acarrear el agua para sus actividades.
El Diario NTR
Territorio zacateco
Lunes 29 de septiembre de 2008
7F
Tlaltenango
Realizan poda de árboles sin lineamientos ecológicos Florencia Sánchez El Diario NTR
T
LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Los problemas siguen con el acuerdo de la poda de árboles que se hizo hace una semana. El jueves por la tarde se llevó a cabo la sesión de cabildo, en la que el tema principal fue la situación de la poda, pues se emitió una orden de recortar los árboles a petición de vecinos de la calle Acapulco. Víctor Arango Díaz, director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la región, aclaró que la dependencia nunca dio permiso para la poda de esos árboles, pero informó que la dependencia que le competía era a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Conafor, dijo, sólo se encargaba de hacer el enlace para entregar los permisos. Cabe mencionar que estos árboles están ubicados
en la rivera de El Xaloco, por tanto, en zona federal, “tenemos que plantar por lo menos cinco árboles por cada uno que se tumba, sin embargo, yo no recuerdo haber dado ese permiso, pero el municipio tiene facultades de expedirlo dentro de la mancha urbana”, aclaró Arango Díaz. El encargado de la Conafor insistió en que el cabildo, y en especial la encargada de Ecología, debe hacer un plan de desarrollo, pues se cuenta con una gran variedad de árboles dentro de la urbanización, muchos de éstos no adecuados para estar dentro del municipio. Respecto al tema, algunos regidores defendieron la poda, pues en el oficio se argumentó que ésta era para resguardar la vida de las personas, ya que al momento de desazolvar El Xaloco se cortaron muchas raíces de árboles, los que corren el riesgo de caerse. El presidente municipal Martín del Real reconoció que el daño se hizo y que la
Prevén captar 2 millones de pesos con esta campaña de recaudación.
Incentivan el pago de agua potable Florencia Sánchez El Diario NTR
C Los árboles dañados se encuentran en los márgenes de El Xaloco. altura a la que dejaron los árboles no fue la recomendada; sin embargo, reconoció que dentro de tres años sería la misma y asumirán las consecuencias para ver las soluciones que podrán plantearse.
En pésimas condiciones, duela de la unidad deportiva Florencia Sánchez El Diario NTR
T
LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. La duela de la unidad deportiva que fue utilizada como centro de distribución de ayuda a los damnificados por las inundaciones está en pésimas condiciones, después de que personal de Protección Civil del estado la ocupó durante más de un mes. Debido a este problema, la Dirección de Deportes del Ayuntamiento de Tlaltenango no ha podido realizar las actividades que comúnmente se desarrollaban en este espa-
cio, pues primero es necesaria la remodelación del lugar. Los torneos que se realizaban dentro de la unidad deportiva eran de baloncesto y volibol, deportes que estimulaban a los jóvenes. Margarita Saldaña, auxiliar de la Dirección de Deportes, explicó que para reparar la duela se cotizan diferentes precios a tres personas, una de Guadalajara, otra de Zacatecas y una más del propio municipio. Por otra parte, la regidora presidenta de la Comisión de Deportes, María de Lourdes Castro Rivera, explicó que actualmente sólo ha recibido una cotización y que el princi-
pal interés es lograr una mejor restauración. “Por el momento sólo están limpiándola junto con el señor Raudel Vela y algunos miembros del baloncesto, dando el mantenimiento con puro aceite para que no empiece a rechinar, ya que necesitamos pulirla, barnizarla y limpiarla, pues las actividades de los torneos de volibol y basquetbol se suspendieron por motivo de la restauración de la duela”, comentó Margarita Saldaña. Una vez terminado este trabajo, comenzarán los torneos de baloncesto, volibol y los entrenamientos del kickboxing.
OLOTLÁN, JALISCO. La Dirección de Agua Potable de Colotlán otorgará durante octubre un descuento de 75 por ciento en recargos a los usuarios que no han pagado el servicio doméstico. Con estas acciones se pretende captar 2 millones de pesos de los más de 300
usuarios en el municipio que tienen adeudos. Asimismo, se harán notificaciones personales para invitar a los morosos a que se pongan al corriente con sus pagos. Las autoridades enfatizaron que si se cuenta con una mejor captación, el municipio puede ser merecedor de mejores participaciones tanto estatales como federales.
8F Territorio zacateco
Lunes 29 de septiembre de 2008
El Diario NTR
Año II . Número 59
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Los Los males de la sal Beneficia huracán Beneficia Ike a migrantes Juan Manuel de la Rosa
Fuente: IMCO
Dramático retroceso de Zacatecas en competitividad
Posición entre los 32 estados
2
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Un mexicano que marcó el rumbo
tecnológico del país
ALBERTO CHIU / LA SEMANA Enrique Haro es egresado del Instituto Politécnico Nacional y una de sus grandes pasiones, la tecnología, lo impulsó hasta alcanzar la dirección general de Intel México. En 1990 incursionó en la compañía, donde se desempeñó como “gerente de arquitectura”, tal como se denominó en esos años a quienes se dedicaron a traer y promover la tecnología en el país. Su trabajo era llevar la educación tecnológica a los grandes corporativos. “Tenía la posibilidad de ir con el director de una gran empresa sin la necesidad de venderle nada y explicarle lo que él vería en los próximos seis meses o dos años en materia tecnológica, y además ese trabajo era muy adecuado para lo que a mí me gustaba hacer”. Considerado uno de los líderes de la industria tecnológica en el país, Enrique Haro dice que México es hoy una de las cinco naciones emergentes claves para Intel; el país representa una operación más madura con una presencia muy sólida, la época de los pequeños transistores manuales -asegura- quedó atrás. Recordó que cuando inició su tarea de “evangelizar a la industria” el mercado mexicano estaba representado por medio millón de computadoras, ahora son casi seis millones, en donde Intel tiene una participación superior a 80 por ciento.
Desde sus oficinas en México, ubicadas en las Lomas de Chapultepec, explicó que su tarea consistía en acudir con las empresas corporativas y anunciarles los productos por venir. Si había interés, empezaban a fluir los pedidos antes del lanzamiento de los productos, de tal forma que cuando éstos se lanzaran al mercado ya existiera un paquete exclusivo para México. “Si yo soy un fabricante, lo que quiero es cerrar el trimestre y si le empiezo a decir al cliente lo que va a pasar en seis meses, tal vez adelante su compra”. “Era para asegurar que las empresas cumplieran sus objetivos financieros y permitirles adelantarse a la tecnología”, dice y señala que desde esta posición se consideró privilegiado porque le permitía estar
empapado de la tecnología. “Era la posición perfecta”. Actualmente hay más empresas que realizan esa tarea, pero Enrique expresa su orgullo de haber formado parte de ese grupo especial que le abrió la brecha a la tecnología en México. “No podíamos permitir que México siguiera rezagado en ello, entonces teníamos que lograr, como uno de nuestros objetivos, que si Intel lanza cierta tecnología hoy a nivel mundial esa tecnología debe estar disponible en México lo antes posible”. La meta es aplicar en el país la visión “10110” para que México sea uno de los 10 mercados más grandes para Intel en el mundo, pues consideran que en el rubro de las PC puede llegar a 10 millones de computadoras en el año 2010.
“Es eso: 10 millones de computadoras, uno de los mercados más grandes del mundo, en el año 2010”. Fuente: Notimex
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
3
En picada
competitividad de Zacatecas
SAÚL ORTEGA LA SEMANA De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 20052010, al gobierno del estado corresponde el impulso de la participación activa de la sociedad en el manejo eficiente de los recursos productivos, naturales, tecnológicos y humanos con que cuenta cada una de las regiones, municipios y comunidades de nuestro estado. Los objetivos de esta intervención deben orientarse a obtener una mayor capacidad autónoma de crecimiento, mejorar la distribución del ingreso y armonizar las relaciones entre los grupos sociales para incrementar —sostenidamente— el nivel de vida de toda la población. Sin embargo, ninguna de
estas metas ha logrado concretarse, incluso se ha retrocedido dramáticamente en todos los indicadores que, presuntamente, serían mejorados gracias al PED. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) 2008, en sólo tres años Zacatecas perdió 11 lugares en ese rubro, por lo que a juicio de este organismo, representa la caída más importante entre las 32 entidades federativas. El estudio revela que Zacatecas desde 2000 se mantuvo entre las posiciones 22 y 23 en materia de competitividad y en 2003 subió hasta la posición 16. Pero para 2004 cayó a la posición 23 y en 2005 logró recuperar una posición; sin embargo, en 2006 se fue hasta la posición 27, es decir,
es el sexto estado peor calificado en materia de competitividad, sólo por arriba de Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca. Coincidentemente, esta caída se da a la par de la disminución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Mientras que entre el 2002 y 2003 el PIB aumentó considerablemente. Incluso los ingresos disminuyeron drásticamente en 2006, mientras que en estados como Nuevo León, Coahuila y Baja California cada ciudadano percibe en promedio 104.197 pesos, en Zacatecas la media es 2.4 veces menor a esta cifra. El Imco menciona que entre los factores que frenan la competitividad de Zacatecas está el deficiente cuidado del medio ambiente, ya que se
encuentra 46 por ciento por debajo de la media nacional y pone a la entidad en último lugar en la materia. Mientras que en economía estable y dinámica, en la categoría de gobiernos eficientes y eficaces Zacatecas apenas alcanza 30 por ciento. Y en sectores económicos en vigorosa competencia ocupa el lugar 31. Asimismo, en aprovechamiento de las relaciones internacionales ocupa el lugar 29, y está 51 por ciento por debajo de la media nacional. En sociedad incluyente, preparada y sana, y sectores precursores de clase mundial ocupa el lugar 24, en ambos casos está 19 y 35 por ciento, respectivamente, por debajo de la media nacional. Es decir que, en términos generales, Zacatecas está
por debajo de la media nacional en 9 de los 10 subíndices relacionados con la competitividad. Ante dicha situación, el Imco recomienda a Zacatecas enfocarse en disminuir sus desventajas en sectores económicos en vigorosa competencia. Aprovechar las relaciones internacionales y recuperar el manejo sustentable del medio ambiente porque, en relación con los ocho estados que conforman la región centro-occidente, Zacatecas ocupa el último lugar en competitividad.
Datos a detalle
La pérdida de competitividad está relacionada con la disminución en el subíndice del sistema de derecho confiable y objetivo, en esta materia Zacatecas cayó siete posicio-
4
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
nes para terminar en el lugar número 11. Imco informa una pérdida de 13 por ciento en el índice de calidad institucional de la justicia y un retroceso de 27 por ciento en la duración de los procedimientos mercantiles. Además de una disminución de 24 por ciento en la eficiencia para ejecutar sentencias, aunada a una pérdida de 5 por ciento en el índice de imparcialidad de los jueces. En materia de manejo sustentable la caída fue más estrepitosa, ya que para 2006 Zacatecas ocupaba el último lugar en la materia porque la generación de residuos peligrosos incrementó de 2 a 213 toneladas por un millón de habitantes. Respecto a la economía estable y dinámica, la pérdida fue de 26 posiciones y representa la mayor caída, ya que pasó del lugar número 5 a la 31, como consecuencia de la desaceleración en el crecimiento promedio del PIB, al pasar de una tasa de 4.1 por ciento a 0.9 por ciento. Un retroceso adicional se dio en el sistema político, en que Zacatecas pasó del primer lugar al número 15 porque disminuyó el número de diputados locales del partido de la gobernadora y la participación ciudadana bajó 14 por ciento en los procesos electorales. También Zacatecas perdió ocho posiciones porque
se redujo 100 por ciento la capacidad de negociación entre sindicatos y empresas, incrementó sólo 22 por ciento la productividad laboral, que fue menor a la de otras entidades. Incluso el crecimiento de la productividad agropecuaria por hectárea fue de sólo 12 por ciento, es decir, que fue más lento en contraste con el promedio estatal de 28 por ciento. En la materia de gobiernos eficientes y eficaces la historia es igual, Zacatecas perdió cuatro lugares y se ubica en la penúltima posición debido a una contracción del porcentaje de inversión sobre el gasto público, una caída relativa en el índice de gestión de trámites empresariales, pese al aumento de 12 por ciento así como la disminución de 19 por ciento de los ingresos obtenidos por el estado. Lo que más llama la atención es el aumento de 161 por ciento del costo de la nómina, que representa 17 por ciento del gasto total anual del presupuesto estatal para 2006. Aún y con la fuerte promoción internacional promovida por gobierno del estado, de acuerdo con el Imco, Zacatecas cayó seis lugares en aprovechamiento de relaciones internacionales. Cayeron 18 por ciento las importaciones de los Estados Unidos y la reducción de 30 por ciento en el índice de apertura comercial.
Cuestión Pública Nicolás Castañeda, secretario de Desarrollo Económico
Finalmente el documento indica que “Zacatecas no logró despegar en el sector agrícola por las dificultades naturales y de acceso que tiene. En cuanto a las variables institucionales, el estado retrocedió en la calidad del sistema de procuración de justicia, lo cual afectó su capacidad de recaudación y provocó un aumento de costo en la nómina”.
Un discurso vacío
En el rubro de sectores económicos en vigorosa competencia, la entidad perdió cuatro posiciones para ocupar el penúltimo lugar nacional, tras una caída en el número de patentes que pasó de 2.9 por ciento a 0 por millón de habitantes. Asimismo, el estado pasó de tener 4.3 a cero empresas en expansión.
Puntos a favor
Pese a esto, Zacatecas logró avanzar del lugar 26 al 24 en el renglón de sociedad incluyente, preparada y sana, gracias a que incrementó el número de computadoras por cada 100 habitantes y que mejoró en 31 por ciento el coeficiente de desigualdad de ingreso. En materia de sectores precursores de clase mun-
dial recuperó dos posiciones y ascendió al lugar 24 gracias a un crecimiento de 17 por ciento en competencia potencial de la banca y a la penetración de seguros en la economía. Empero la penetración del sistema financiero privado y la red carretera avanzada retrocedió frente al aumento en otros estados.
Sin salida
El estudio del Imco concluye que “Zacatecas perdió posiciones en ocho factores y avanzó únicamente en dos, y destaca la pérdida de competitividad de Zacatecas es su desaceleración económica como consecuencia de importantes pérdidas de productividad y del limitado crecimiento en el sector de servicios”.
El informe del Imco contradice las constantes declaraciones del secretario de Desarrollo Económico, Nicolás Castañeda Tejeda, quien no cesa de anunciar que llegarán a Zacatecas al menos 8 nuevas industrias; sin embargo, no es capaz de mencionar el nombre de una sola. Castañeda Tejeda también ha hecho, en repetidas ocasiones, anuncios de que en la secretaría a su cargo se cuenta con varias cartas de intención de empresas interesadas en invertir en Zacatecas, pero no han dado muestras de acercarse a la entidad y demostrar que realmente pretenden dejar de formar parte de ese catálogo de intenciones. Además demuestra que el proyecto de construir nuevos parques industriales para recibir a las industrias que se encuentran instaladas en otras naves y, posteriormente, anunciar que se abrieron empresas que realmente nunca cerraron. El segundo uso será el construir parques industriales justo enfrente de grandes bodegas que están a la espera de que lleguen nuevas inversiones, de tal forma que tanto la nueva infraestructura industrial como la vieja competirán por estar más vacías. Pero además el documento que envía Imco demuestra que la caída en picada de la competitividad en Zacatecas inicia justo con la llegada de Nicolás Castañeda Tejeda a la Secretaría de Desarrollo Económico en 2006, y desde ese momento el funcionario estatal se ha dedicado a vivir en la danza de las cifras que nunca llegan a concretarse.
Cuesti贸n P煤blica
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
5
6
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Surgen trabajos
tras el paso del huracán Ike HUGO ZENDEJAS / LA SEMANA PASADENA, TEXAS. A lo largo de toda la costa del sureste de Texas, devastada tras el paso del huracán Ike, los inmigrantes hispanos retiran árboles caídos y arreglan tejados dañados, sin importar si son residentes legales o indocumentados.
Prevén explotaciones
Lluvia de empleos
La ola de destrucción de Ike trajo al estado más trabajos, sueldos mejores y un respiro de la siempre amenazadora deportación. En los últimos meses, muchos inmigrantes señalaron que el empleo en la zona de Houston empezaba a escasear y que la policía y las autoridades de inmigración realizaban más redadas. “Ahora hay más trabajo”, comentó Teodoro Alvarado, de 20 años, el viernes, mientras esperaba en una esquina del suburbio de Pasadena para ser contratado para hacer arreglos. “Y espero que siga llegando más trabajo”, añadió. Los trabajadores, vestidos con pantalones vaqueros sucios, botas y gorras, están por todas partes, arreglando desde casas victorianas hasta los jardines de mansiones que han quedado destrozados por la tormenta.
Zonas devastadas
Los hispanos, que son recogidos en la calle por dueños de casas que necesitan mano de obra barata, están ayudando a
mah, donde el huracán se llevó techos de restaurantes y casas por delante, le convenció de que sus servicios serán solicitados. “En las próximas semanas la gente obtendrá dinero de los seguros y creo que habrá más trabajo”, dijo Hernández, un inmigrante mexicano que lleva cuatro años viviendo en Estados Unidos. Pero la promesa de más trabajo va ligada al miedo de sufrir abusos y explotación, y a rumores de que las autoridades de inmigración se presentarán en lugares de construcción y limpieza para arrestar a hispanos.
reconstruir las ciudades devastadas del sureste de Texas. Muchos de ellos son indocumentados y otros son residentes legales que simplemente necesitan dinero porque se han quedado sin trabajo temporalmente debido al huracán. Hay razones para creer que los trabajadores latinos seguirán llegando a la zona: después del huracán Katrina, miles de inmigrantes latinos viajaron a Nueva Orleáns para trabajar en construcción, carpintería y labores de limpieza.
Cambio de oficio
Gerardo Hernández se dedica normalmente a arreglar tejados. Desde el azote de Ike el 13 de septiembre, ha trabajado levantando árboles derribados en carreteras y casas. Un paseo por el barrio de Ke-
Después de Katrina, muchos trabajadores hispanos en Nueva Orleáns reportaron condiciones poco seguras en los puestos de trabajo y empresas que no les pagaron por la labor realizada. “Esta gente tendrá trabajos que hacer pero también serán los más explotados”, dijo Annica Gorham, directora del Centro de Justicia para Trabajadores Interfaith, que ayuda a los que se ha quedado sin paga, han resultado heridos en el lugar de construcción o que trabajan en condiciones poco seguras. “Los jornaleros son los más vulnerables aquí y en todo el país”, añadió.
Amenaza permanente
En Houston, al igual que otras ciudades en Estados Unidos, los departamentos de policía locales informan a las autoridades de inmigración sobre la presencia de indocumentados. Las redadas federales han sido difundidas por los medios de comunicación, como la que acabó con el arresto de 160 trabajadores en una fábrica local en junio.
ENTREVISTA DE
L A SEMANA
Con Enrique Laviada
Mi pobre destino es el de pintor:
Juan Manuel de la Rosa SAÚL ORTEGA LA SEMANA Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes.com, platicó con el pintor Juan Manuel de la Rosa en la sala de la Ciudadela del Arte dedicada a la obra de este artista plástico. Sentados sobre una banca de madera tallada a mano, construida con dos vigas enormes que, de acuerdo con el propio autor, sirve para que la gente vaya a reflexionar. Enrique Lavidada.- ¿Es para que la gente se siente en una obra a ver más obras de arte? ¿Ésa es la idea original? Juan Manuel de la Rosa.- Sí, ésa es la idea. EL.-Si quisiéramos definirte, Juan Manuel, tendríamos que hacerlo como pintor, escultor, grabador JMR.-Sí, porque ya no me quedaba de otra, al ser expulsado de esas regiones ya no alcance reparto de tierras, una parcela y no me quedó más que enfrentar mi destino que ya estaba marcado por una vocación de familia. Mi madre había estudiado pintura y no pude escaparme a ese destino. EL.-¿Hay un destino así tan claro, tan marcado? JMR.-Yo creo que sí hay un destino que no puedes eludir tan fácilmente, vayas donde vayas es tu propio destino y el mío siempre lo supe que era el ser pintor. Era como aquel deslumbramiento que tuvo Paul Klee en
8
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
el mar de Túnez, después de ver ese color dice: soy un pintor. EL.-La sola impresión del color. JMR.-Él dudaba entre la música y la pintura, y cuando ve ese color y esa luz, el mar y el desierto, asumió su destino de pintor. EL.-En alguna ocasión en ti hubo esa duda en algún momento entre alguna otra expresión artística. JMR.-Dudaba entre dedicarme a las letras, no tuve esa facilidad, no tuve ese don de la palabra escrita, el enorme poder de escribir una línea, que sentí a los 17, 18 años. Ahora se cumple, tengo un hijo doctor en arte, humanidades y letra, pensamiento. Se tuvo que posponer una generación para que yo viera cumplido ese deseo. Pero había que incursionar, siempre, siempre con una connotación poética que quedara siempre presente en cualquier obra que yo incursionaría, fuera dibujo, pintura, escultura, que tuviera siempre una connotación poética. EL.-¿Es lo que más se emparenta con las artes plásticas, la poesía? JMR.-Yo creo que sí, hay incluso de amistades pictórico-literaria de Stéphane Mallarmé con Pablo Picasso, de Claus Monet con Charles Baudelaire, o de Carlos Fuentes con Carlos Cuevas. Entonces el poeta se encuentra en el pintor y a la inversa. Si tú no tienes la imagen, el poeta trata de encontrarla en el pintor, si no tiene la palabra uno se completa en el poeta. Hay una historia de una amistad que duró cerca de 40 años con un poeta que a algunos les parece que no es un poeta de altura, a mí me parece que la poesía es muy difícil, somos un país que no tiene ese hábito de leer, mucho menos de leer poesía, no tienen la puerta para ello. EL.-Se hacen ediciones muy cortas. JMR.-Tres mil ejemplares que tardan seis años en venderse. Y sin embargo hay un poema que a mí me parece fundamental en la historia contemporánea que es El Halcón, donde Alejandro Aura… siempre muchas personas en el medio literario dudaban de su capacidad de poeta. Después del año 90-91, escribe el poema El Halcón, desgarrador, brutal y ya todos los medios literarios, los poetas, que son tan antagónicos, un medio tan caníbal porque tienen el poder de la palabra, consideran a Alejandro un poeta de ligas mayores, y tuve la suerte de no ser sólo su amigo sino durante tantos años, sino su compadre. Tuvimos muchísimos acontecimientos juntos en la vida, confabulamos, ahí conspiramos para muchas
Personajes
Enrique Laviada.- En alguna ocasión en ti hubo esa duda en algún momento entre alguna otra expresión artística.
cosas ediciones, obras de teatro, escenografía. EL.-¿Te gusta conspirar? JMR.-Me encanta cuando es con un propósito creativo, por ejemplo esta conspiración que hicimos para llevar esta obra que es multidisciplinaria, El Soldado de Stravinsky, donde están las artes plásticas, la literatura, la pintura, la danza, él la montó cuando era profesor de teatro y literatura en la UNAM y yo creo que fue una experiencia que para mí fue atrayente y muy peligrosa porque me empieza a atraer también la parte del vestuario, la escenografía, la música y dije no, si alguna facilidad tengo y me he desplazado más fácil, es en la pintura. Mi pobre destino es el de pintor. EL.-Dices que tu destino estuvo marcado por tu madre, ¿ella era pintora también? JMR.-Cierto, era una muchacha
campesina quien estaba en una ex hacienda y tuvo la suerte de estar con la maestra Moncada, quien había sido alumna de Rodin y había estudiado en Turquía, en Estambul, en Bombay. Una mujer viajera, que entonces el viaje, en aquel momento, tenía otro sentido. No significa el desplazarse ahora tan rápido. Esta mujer regresa a estos desiertos y empieza a dar clases de pintura, a mi madre le despierta cierta clase de fascinación plasmar bellas imágenes sobre una tela y estudia pintura. Después se casa y ella nos heredó a tres hermanos y a mí el destino de pintores, de artistas plásticos. EL.-La figura paterna tuya es más ligada a la tierra. JMR.-Cierto, yo creo que había un equilibrio ahí, mi padre tampoco se negaba a la poesía que él hacía de algún modo.
EL.-¿A qué se dedicaba? JMR.-Él llegó a ejercer todos los oficios del desierto, desde carrero transportando guayule de San Tiburcio a la estación de Catorce, agricultor, ganadero, minero, gambusino, digamos. Rompió terrones en el desierto, tumbó mezquites para sembrar maíz, él fue poeta a su modo, a su manera. El.-¿Eres originario de Villa de Cos? JMR.-De Villa de Cos sí, aunque nací en una ex hacienda hermosa, muy conocida por su arquitectura muy interesante, era una obra de arte, sufrió una destrucción muy fuerte, donde mi abuelo fue el tenedor de libros, era el dueño también del diccionario, entonces no se podía eludir por ahí el destino a las humanidades y las artes, a la cultura. EL.-La estética tuya es vinculada a las imágenes del desierto, ¿te acom-
Personajes
Juan Manuel de la Rosa.-Dudaba entre dedicarme a las letras, no tuve esa facilidad, no tuve ese don de la palabra escrita, el enorme poder de escribir una línea, que sentí a los 17, 18 años. pañan todavía o ya lograste deshacerte de ellas? JMR.-Sí, son muy recurrentes en los sueños, en las madrugadas, en el duermevela, hay una especie de reasumir esas imágenes, de retomar esas imágenes. EL.-Es decir, no son sólo recuerdos, son imágenes que están ahí, ¿cómo viviendo contigo? JMR.-Tienen una connotación onírica de apariciones, de deslumbramientos en todas partes. Y se ha intentado, se hizo una exposición con estudios durante 10 años de todos los desiertos del mundo. Como un expulsado, un desplazado de esta tierra que soy, pues no puede parar uno, un desplazado ya no puede parar. Hay un algo que te lleva al viaje y tres, cuatro días en algún lugar ya te crea un tedio, de caer en una rutina, en una cotidianidad y entonces
vuelves a buscar el viaje. Entonces al momento que ya fuiste expulsado de ese paraíso infantil, las imágenes son muy recurrentes, pero no solamente las imágenes, sino que te digo, este estudio que se hizo para una situación en Parías para el año 1992 había que pintar el desierto, pero no lo visible sino lo invisible del desierto, la esencia, lo oculto del desierto. ¿Cómo pintar ese vapor, ese sopor que se levanta en la madrugada? ¿Cómo pintar eso, qué no sea lo folclórico, turístico, fácilmente asimilable? ¿Cómo pintar la esencia del desierto?, ése era el reto. EL.-¿Qué parte del desierto escogiste? JMR.-Bueno, pues el lugar de procedencia, estuve en desiertos como el de Ogaded en África, en Venezuela, en Egipto, desde luego en México.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
EL.-En esta parte de encontrar esa esencia oculta del desierto ¿cuál fue tu elección? JMR.-El camino en el desierto, decía La Fontaine, hay que adentrarse en el desierto para poder pensar. A mí me resultaba más interesante el poder sentir que el poder pensar. Sentir el desierto es más importante que verlo. Yo pienso el desierto, pero el viento qué me dice. Es muy sencillo, el viento dice que es el viento y que pasa, pero muchas veces, solamente, por oír el viento vale la pena haber nacido. En el desierto tú sientes el horizonte de 360 grados y es pura inmensidad. ¿Cómo llevar esa inmensidad a un lienzo de 80 centímetros?, ése es el reto. Sin embargo expertos, críticos, y no me lo tomes a ufanía, captaron que esas telas tenían que ver con el desierto. Una experta en estudios árabes, de Austria, dijo: Ahí está el desierto. No pintaba ni beduinos, no había evidencias gráficas del desierto. Estaba el espacio, la esencia, ahí estaba reflejada, entonces eso es lo que justifica, o recompensa de algún modo ese tipo de actividades. EL.-Entre la elección de encerrarse o vivir encerrado, o salir y viajar ¿qué prefieres? JMR.-Yo prefiero el viaje, me recuerda mucho a Ulises, o el viaje a Ítaca describe también Kavafis. Que uno se embarga para Ítaca y a la mejor muchos piensan en llegar a ese destino y hacerse ricos a la llegada de Ítaca. Sin embargo, es como el mismo viaje te da la oportunidad de enfrentar acontecimientos frente a cosas bellas, frente a sabios. Y el viaje te da la oportunidad de partir, el viaje es lo que enseña. Si uno llega a Ítaca, Ítaca te va a defraudar, la vas a encontrar pobre y ya no te va a enriquecer, pero rico como eres con lo ganado en el camino, sabes lo que significa el viaje, lo que significa Ítaca. Es como llegar a la felicidad, o al amor también. Muchas veces la felicidad no es estar en la felicidad, sino es el camino a la felicidad. EL.-Esta relación de la que hablas de los pintores con los escritores, incluso hablas de una personal fraterna con Aura. ¿No rivaliza también? ¿No hay una parte de rivalidad? JMR.-Yo creo que no, porque Alejandro era una persona entrañable que hasta los mismos poetas lo querían, yo creo que no había una rivalidad, era una especie de fervor, de admiración, al amigo. A veces sí se establece una rivalidad entre los del mismo oficio, entre los mismos pintores. Pero no hay una rivalidad entre un número y un núme-
9
ro 300; hay una rivalidad entre un número tres y en el cuatro. Aquí entre un poeta y un escritor no había más que la completitud” del uno en el otro. EL.-En México se habla mucho de un clima de hostilidad sobre todo en el medio de los pintores ¿es cierto?, incluso hay quien compara la hostilidad entre los políticos con la de los pintores. JMR.-Yo diría que cuando hay una admiración y un respeto, cuando sabe que el otro tiene el enorme poder de ser un artista, un pintor, nadie le tiene tan auténtico, tan profundo respeto como un pintor a otro pintor. Frente a Rivera, frente a Orozco yo me puedo arrollidar y conmoverme, pero yo no creo que haya una rivalidad, son territorios diferentes en los que se mueven los pintores. Si yo regreso a mi tierra me recuerda mucho a la literatura japonesa. Yo regreso a mi tierra y encuentro nada más zarzas hirientes, pero hay un momento en que las zarzas ya no te pueden herir, porque el mismo viaje te ha nutrido para enfrentar esas cosas. EL.-¿Tienes una influencia de los grandes pintores mexicanos? JMR.-Claro, todos tenemos influencias, tenemos antecedentes. Yo recuerdo, con mucho respeto a alguien que ha pintado en silencio, nadie ha podido, nadie ha logrado, pintar en silencio, es Francisco Goitia. Ese paisaje en Santa Mónica con luna lo pintó en silencio. Pintor sumamente modesto, rústico, mucho con el carácter zacatecano de esa modestia fundamental. Pero tiene dos o tres obras EL.-Puedes explicar ese término de modestia fundamental. JMR.-Aparte de la experiencia que he tenido con el proyecto de que el libro tenga otro sentido en el desierto, he conocido una modestia fundamental de respeto. No se acercan a uno por timidez, o por grosería, porque sea una persona soez. No se acercan a uno por una modestia que es auténtica. EL.-¿Te consideras tímido, introvertido? JMR.-Me ha servido muchísimo, y perdona que hable en primera persona, si me estás haciendo la pregunta me pones contra el muro, la trataré de contestar. Alguna vez, en una etapa de la juventud, de la infancia, padecía dislalia, era casi tartamudo y, sin embargo, el haber trabajado, convivido con mujeres refugiadas, mujeres desplazadas, víctimas de la violencia en Colombia, Venezuela, Argentina, en otras partes enseñando arte como una parte terapéutica, parte de la recuperación de estas personas.
10
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
El convivir con esta gente de distintas razas como la negra y de otras etnias indígenas, finalmente son gente del Caribe, muy extrovertidos, con una gran inclinación hacia la alegría de vivir y de estar vivos, al hablar con ellos no tuve necesidad de recurrir a un terapista del lenguaje. EL.-Tú has hecho en Zacatecas una obra que ha trascendido a nivel internacional, ¿eres un artista famoso ya? JMR.-Realmente no sé si existe la fama o no, todo es tan relativo. Lo que sí sé es que al llegar a mi comunidad, a mi espacio a mi tierra, hermosa en Zacatecas, ahí adquiero nuevamente un impulso ancestral muy fuerte, es decir, convivir con esa gente, recuperas la parte humana de algún modo. Eso de que exposiciones aquí, exposiciones allá, mentira, eso no es cierto, la verdad está en el silencio del estudio, está el verdadero oficio, enfrentarte con un cuadro que has buscado años y años, y dices bueno está vez ya llegué, ya encontré la obra de arte que estaba buscando y, al terminarla te das cuenta que no es cierto. Ahí estás otra vez, lavando pinceles, que no hay ninguna fama, que ahora ni siquiera me han llegado los sueldos atrasados. Entonces no me interesan ni las buenas ni las grandes cotizaciones, no las he buscado porque muchas veces trabajo sin ánimo de lucro en fundaciones. Llevo, y no es pose, un estilo de vida
Personajes
donde no requiero muchos ingresos y eso me permite la libertad. EL.-¿Vives de tu trabajo artístico? JMR.-Bueno, hasta ahora no ha sido necesario acudir a un aula, o a una oficina para comprar tiempo y después pintar, vivo de mi trabajo, pero llevo una vida modesta, no requiero vender muchísimo. Trabajo por otro incentivo, no por la venta, no por un mercado que muchas veces, grandes pintores se acaban por la usura, buscan la usura. Muchas veces la usura pierde al pintor, al artista, porque entonces hace un arte complaciente. Afortunadamente trabajar con esta gente en espacios donde se convive con refugiados políticos, donde el arte tiene una función más distinta uno se humaniza, te vuelves un ser más humano, más solidario, se te olvida la fama. ¿En dónde eres famoso?, aquí en Zacatecas no tiene ningún mérito, es un espacio regional, en México tampoco sirve, fuera del país, para qué también. Lo único rescatable de todo esto es el arte de pintar, el privilegio de hacerlo. EL.-En todo esto hay una vanidad del pintor, ¿eres un pintor vanidoso? JMR.-Yo no me había dado cuenta. Yo no creo, el ego de los artistas es necesario que sea alimentado porque sí lo requiere muchísimo, porque si yo escribo un poema yo quiero que
me lea un poeta y que el poeta me diga: Éste es un poema, tienes buena pluma. Entonces ahí no se está alimentando un ego ni una vanidad, tiene que haber una seguridad en lo que estás haciendo. Eso nos hace mucha falta, esa actitud, esa mentalidad creo que nos hace mucha falta. Convivir con los argentinos en su espacio, convivir con los venezolanos que pisan terrenos de ligas mayores en el beisbol, o en otras actividades tienen una seguridad, no es vanidad, es seguridad. Debes tener seguridad en lo que eres, si no cualquier crítico te hace pedazos. Ahí, si no tienes seguridad, estás destrozado, estás acabado. EL.-¿Alguna vez has pensado en dejar las artes plásticas, o dedicarte a otra cosa? JMR.-Nunca, si logré pasar estos años que muchos de nuestros colegas estamos pasando que es alrededor de los 60 años que algunos han caído ya víctimas del alcoholismo y otras tentaciones, los pintores suelen ser longevos, nunca piensan en dedicarse a otra cosa, en dejar la pintura. No existe en la carrera de un pintor la jubilación. El.-El arte está vinculado a la bohemia, ¿hay algún ambiente cultural en que tú participes? JMR.-Ha sido un medio muy estigmatizado, el alcohol ha sido funesto
para muchos de los grandes porque murieron por el alcohol. Pero resulta que ahora los pintores, los artistas se han ido al otro extremo, muchos son naturistas, hacen deporte. Les da por hacer doctorados y resulta que este tipo de vicios que alguna vez uno de los suegros no me quiso porque era pintor y era un medio muy satanizado, por eso de que el medio de los pintores están lleno de viciosos, ahora resulta que los vicios están en otros medios, en todos los estratos sociales. EL.-Entre la pintura, la escultura y el grabado, ¿qué te llama más la atención? JMR.-Depende del estado de ánimo, incursiono de vez en cuando en la cerámica, en el vitral, en el mosaico bizantino, pero tiene que ver con la pintura. La cerámica es un poquito para agarrar el barro y el grabado ejerce en mí una tremenda fascinación, es muy peligroso, el incidir sobre una placa de metal es muy atractivo, atrayente, y el grabado me llevó a la pintura, a conocer la superficie en la que siento que me desplazo con mayor facilidad, en el papel, con el papel, haciendo papel. Y es otro oficio que aprendí durante 15 años en algunos países orientales, en el Medio Oriente, en Europa, es algo para mí que es el papel. EL.-¿Hay una fascinación en ti por el papel? JMR.-Todavía sigo siendo víctima del papel, estuve en Fiji para aprender un método que tuve que posponer por 25 años para que fuera la quinta manera de hacer papel que hubiera aprendido, sigo tomando cursos, sigo yendo a los lugares donde se fabrica papel para hacer este oficio, para otra vez recuperar la humildad de la que hablábamos. EL.-De un tiempo acá te has dedicado a hacer libros, que está vinculado con la pintura, con el grabado, con la poesía. JMR.-Montar unas hojas en un cuadernillo que conforman un libro, hasta ahora en lo personal, me parece que es un objeto bello y difícilmente superable, ahí se contienen muchas cosas. No es lo mismo leer en un libro que en unas letras de luz en una computadora, no vemos qué riesgos tienen. En la vida hay que usar las manos, y ya se está olvidando a usar las manos. Por eso en lo personal yo voy mucho a las fuentes, voy a muchos oficios olvidados, el arte de hacer papel, la cerámica, es algo bizantino que dicen: ya se hizo mucho. Si se hace con otros conceptos puede tener una vigencia asombrosa.
Personajes EL.-¿Tienes discípulos? JMR.-Tengo muchos discípulos en Suramérica que son jóvenes altamente vulnerables, jóvenes que estaban en condición de drogadicción, de calle y, sin embargo, están insertados en la sociedad de una manera muy positiva a través del arte, a través del oficio que les he enseñado. Desde hacer el papel, desde cortar la planta de agave, peinarla y procesarla. Hay muchachos en Colombia, en Venezuela que viven del oficio de hacer papel y que ahora son pintores. En Juchitán, Oaxaca, que ahora están pintando, en Iztapalapa, en los barrios más violentos de la Ciudad de México son ahora maestros de arte y al mismo tiempo están formando a otros alumnos. EL.-Y ¿en Zacatecas? JMR.-No, no sé a qué se debe. A lo mejor es cuestión de idiosincrasias. Yo creo que hay mucho talento en Zacatecas, en los jóvenes, pero no han sido encauzados. Yo pongo aquí sobre la mesa la enorme necesidad de una facultad de artes visuales en la universidad, es necesaria. No podría llamarse universidad sino tiene una facultad de artes visuales. Así como están en todas las que se llaman universidades, como la de la UNAM, o la de Stanford. En Zacatecas hay un enorme talento y tienen que irse de mi comunidad en Sierra Hermosa, en Villa de Cos, acaban tres muchachitos de estudiar arte. Uno estudia restauración de obras de arte, otro va para artes plásticas, pero en Zacatecas no se ha dado una oportunidad, las condiciones, los compromisos, qué se yo, pero al tiempo que se requiera yo estoy ahí dispuesto para apoyar a los jóvenes. Además uno trabaja con los jóvenes y acaba aprendiendo de ellos, hay una especie de retroalimentación. Desafortunadamente pertenezco a la mitad de los zacatecanos que estamos trabajando fuera, que estamos desarrollándonos en el viaje, no estamos en un horizonte que es Zacatecas que es un cañón donde no tiene fondo, no tiene perspectiva, entonces hay que salir de ahí para poder tener otra visión del mundo. EL.-¿Las artes plásticas, la política, la pintura? JMR.-Yo creo que en los políticos hay un ala sensible y un ala que no me atrevería a juzgarla, porque no tengo yo autoridad, pero entre los políticos hay gente muy preparada, muy culta, quienes tienen un lado sensible y les da por la cultura, la literatura, las plásticas que ya tienen un ojo entrenado, educado. Si tengo amigos políticos de todas las corrientes que son colecciones
curiosamente, en un partido recientemente llegado al poder se ha hecho un estudio que demuestra que no hay un solo hombre recién llegado al poder que se interese por el arte, no hay un solo coleccionista de arte. El.-¿Tienes definiciones políticas, te consideras un hombre de izquierda, de derecha, o apolítico? JMR.-No quiero caer en un lugar común, pero todo acto es político, todo acto hecho por el humano es político, y miro con simpatía todo lo que va hacia algo mejor en el humano en todas las actividades, y sí veo con simpatía todo lo que va por el lado izquierdo, por la izquierda. Desde haber estado en el NLM, desde su fundación, que ahora veo que se retoman sus siglas, y participé en el 68, soy un sobreviviente del 68, estaba tirado en el piso y le debo la vida a un reportero gráfico, a Héctor García que ahora es premio nacional de fotografía, me levantó y le debo la vida, o sea que sí veo con simpatía todo lo que va en bien de todo el humano. EL.-¿Y lo qué ves mal de esa corriente con la que te identificas? JMR.-También tiene un ala que es poco recomendable, pero sí tengo amigos en la derecha, tengo amigos en la izquierda, pero ahí el vínculo que nos une es el arte, el interés de ellos por el arte. EL.-¿No tanto el tuyo por la política? JMR.-Porque, te confieso, en el 68 descubrí que para ser un político hay que dedicarse de tiempo completo y, para ser un artista también, vi que tenía mucha más facilidad para las imágenes, para las sombras, para la línea que para la política y es por eso que soy pintor. EL.-¿Me dices que en Japón te has sentido cautivado por muchas cosas? JMR.-Yo creo que Japón tiene una cultura inconmensurable, en 10 años que puedes estar viviendo en Japón, rodeado de la estética de la belleza, del respeto de los seres humanos, por los muy viejos, por los niños, por el arte, por los árboles, por la naturaleza. ¿Qué pueblo es capaz de construir una plataforma en un lago, para contemplar la luna? Entonces uno se enamora no de lo idéntico sino de lo opuesto. Yo iba con toda la intención, había estudiado el idioma durante 10 años en Guanajuato para poder entender a Mishima a Kohata, las versiones más recomendables. Pero sí es una cultura que me marcó muchísimo porque soy del desierto y somos muy austeros, no somos la confusión barroca que se es en esta ciudad capital. Tanta gente tan complicada, con una arquitectura tan
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
complicada, tanta voluta, tanta curva, tanta confusión. En el desierto la gente es más sencilla, más austera. Una mesita, una mesa, una silla, su cama, su vela o su quinqué y eso es todo, no se requiere más. En Japón también son esencialistas, sólo tienen lo que requieren para su vida, una mesa, un futón, un tatami y una mujer japonesa. EL.-¿Estuviste enamorado de una mujer japonesa? JMR.-Por supuesto, quién va a Japón y no se enamora. Tuve una compañera a quien por muchos años le hice homenajes, tapices, pinturas, gobelinos. Yukiko Kimura, una mujer
11
muy refinada dentro de la cultura japonesa, editora de discos de jazz, amiga de un gran músico, Toruka Takimitsu, gran vanguardista de la música concreta y de la cerámica más austera de Japón, nada de florecitas, nada de decorados, simplemente la cerámica es el aire que encierra el barro, ésa es la cerámica, ésa es la esencia. Llegar a esa sencillez quizá fue lo que a mí me conmovió de Japón y por eso sigo enamorado de ese país y sigo con la nostalgia y el deseo de volver. El año entrante quizá regrese a Japón a otros cursos, a ver a mis amigos y a todo este mundo japonés que me da tanto.
12
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
El pabellón de oro Autor: Yukio Mishima Editorial: Six Barral La presente obra, publicada en 1956, está fundada en un acontecimiento real: el incendio de un famoso templo budista por un joven novicio. El autor reconstruye a su manera los hechos e intenta hallarles una explicación psicológica: el protagonista de su novela, Mizoguchi, es un muchacho torpe, tartamudo debido a un traumatismo psicológico sufrido en su niñez, y afligido por un complejo de inferioridad que todas las circunstancias de su vida contribuyen a agravar. Admitido en el monasterio de Rokuonji (al que pertenece el Pabellón de Oro) gracias a la benevolencia del prior, acaba por concebir por el famoso monumento una admiración enfermiza, que le lleva a identificarlo con el arquetipo de la belleza y a hacer imposible para él toda otra admiración y todo otro afecto. El descubrimiento de esta influencia paralizadora le llevará a odiar a su ídolo y a destruirlo para recobrar finalmente la libertad.
El aprendiz de bonzo Autor: Syosuke Kita Ilustraciones de Seion Yamaguchi Esta obra, inspirada en una leyenda tradicional, narra la aventura que vive un joven y travieso aprendiz de bonzo a quien un viejo sacerdote budista, debido a su mal comportamiento, ordena abandonar el templo y realizar una peregrinación para que aprenda a tener más juicio. En el momento de la partida, el monje entrega al novicio tres papelitos mágicos, con la recomendación de que los utilice cuando se encuentre en un apuro. Esa noche, el pequeño caminante busca refugio en la casa de quien aparenta ser una bella mujer, pero que en realidad es una terrible bruja caníbal. Furiosa porque el aprendiz de bonzo ha descubierto su verdadera naturaleza, la bruja lo persigue con un afilado cuchillo... Los papeles encantados le salvarán la vida en tres ocasiones, pero será el viejo sacerdote, con su sabiduría, quien pondrá fin a la persecución.
Crónica del pájaro que da cuerda al mundo Autor: Haruki Murakami Editorial: TusQuets Tooru Okada, un joven japonés que acaba de dejar voluntariamente su trabajo en un bufete de abogados, recibe un buen día la llamada anónima de una mujer. A partir de ese momento la vida de Tooru, que había transcurrido por los cauces de la más absoluta normalidad, empieza a sufrir una extraña transformación. A su alrededor van apareciendo personajes cada vez más extraños, y la realidad, o lo real, va degradándose hasta convertirse en algo fantasmagórico. La percepción del mundo se vuelve mágica, los sueños son realidad y, poco a poco, Tooru Okada deberá resolver los conflictos que, sin sospecharlo siquiera, ha arrastrado a lo largo de toda su vida. Crónica del pájaro que da cuerda al mundo pinta una galería de personajes tan sorprendentes como profundamente reales. El mundo cotidiano del Japón moderno se nos aparece de pronto como algo extrañamente familiar.
Clásicos
La casa de las bellas durmientes Autor: Yasunari Kawabata Editorial: Galerí literaria Esta novela relata la historia de una extraña y exclusiva posada situada en las afueras de Tokio, adonde acuden asiduamente algunos ancianos de cierta alcurnia para “disfrutar” o “sufrir” con la compañía de jóvenes vírgenes que permanecen a su lado, durante toda una noche, desnudas y narcotizadas. El reglamento de la casa es implacable: los viejos no pueden tener relaciones sexuales con las jóvenes, no pueden pasar la noche dos veces con la misma muchacha y no deben intentar despertarlas. A cambio, los seniles clientes sueñan y rememoran las experiencias amorosas y sexuales de su vida y evaden el temor de tener que mostrar sus cuerpos decadentes. El autor describe esta situación y narra la historia de Eguchi, un viejo de 67años.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
La diversidad… una tarea de todos Profra. Sonia Yesenia Medina Mora Los profesionales de la docencia debemos contar, como una de las premisas básicas para que la educación funcione correctamente, con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en el proceso formativo y la necesidad de interrelación y comunicación entre el centro educativo y el entorno que le rodea. Los centros educativos tienen una responsabilidad mayúscula como promotores de relaciones interpersonales pro sociales, redes de información, intercambios profesionales, así como la participación de las familias, que subrayen un cambio de actitud en la promoción de la convivencia. Al valorar y respetar las distintas capacidades de los alumnos y ofrecerles atención a la diversidad estamos hablando de una mejora en la convivencia, y si lo aunamos a una corresponsabilidad entre la familia, poderes públicos, instituciones educativas y
la sociedad en general se enmarcan las condiciones favorables para la correcta formación de la convivencia. Valorar que la diversidad en el aula es lo único humanamente posible, y que la diversidad no hace referencia a que haya “minorías” o alumnado con necesidades educativas especiales en algunos casos, determinadas características del alumnado pueden suponernos un desafío e incluso un problema, pero ello no niega que la diferencia entre unas personas y otras es la única forma de avanzar, de crecer, no sólo en lo referente a los valores, sino también en las destrezas y en el conocimiento crítico. El niño especial debe permanecer en la escuela regular haciendo valer su derecho como cualquier otro y aprender lo que tiene que aprender, a medida de sus capacidades Y contando con el apoyo del maestro titular que el niño requiere.
En el aula nos encontramos con niños que cuentan con un soporte familiar sólido, otros que destacan en su rendimiento, con problemas físicos, o cualquier discapacidad ya sea motora, visual o intelectual, todos ellos son diferentes, pueden encontrarse integrados en un mismo grupo, el cual es muy diverso, y lo que debemos hacer para atender las necesidades de cada uno de ellos en la mejor medida es adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo y así de esta manera cubra sus necesidades de aprendizaje. Recuerda que la diversidad educativa siempre está presente en el aula. Lo que debes tener en cuenta es realizar estrategias coherentes y significativas para tratarla, resolverla, contenerla. La diversidad está, no tienes que cambiarla, sino aceptarla.
13
12
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
SAÚL ORTEGA / LA SEMANA
Los males de la
Vigilar la tensión arterial y reducir la ingesta diaria de sal son dos de las medidas más simples que pueden ayudar a reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, que causan cada año cerca de 18 millones de fallecimientos en el mundo. Los expertos no se cansan de repetir que las enfermedades coronarias y el infarto son la causa principal de muerte en el mundo, y que cada dos segundos un humano fallece por este motivo. “La hipertensión o tensión alta es el mayor factor de riesgo de estas enfermedades, y por ello hay que controlarla. Lo que decimos es Đve a tu centro de salud o a tu médico de cabecera y mídete la tensiónĐ”, dijo el doctor Erik Meijboom, cardiólogo y miembro de la Federación Mundial del Corazón y presidente del comité médico del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre muerte súbita en los atletas. Uno de los problemas es que la hipertensión no tiene síntomas visibles y por ello el único modo de saber si se padece es consultar al especialista.
Hipertensión en el mundo
Más de mil millones de personas en el mundo sufren hipertensión actualmente, y se calcula que para 2025 más de mil 500 millones, o cerca de uno de cada tres adultos mayores de 25 años, padecerán hipertensión. “Y prevenir la hipertensión es relativamente fácil: cambia de vida, cambia de dieta. Uno de los factores que aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión es el consumo excesivo de sal”, afirma el especialista.
Salud Los expertos aseguran que reducir en tres gramos la ingesta diaria de sal de una persona puede hacer descender más de un 20 por ciento las muertes por infarto y un 15% las muertes por enfermedades coronarias. Es importante evitar los alimentos con alto contenido de sal, no añadir sal a la comida y ser consciente de la sal que contienen los alimentos preparados podría reducir el consumo de sal en esos tres gramos diarios. Pero existen otros factores de riesgo, como los niveles altos de glucosa y colesterol, el consumo de tabaco, el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física.
Cuidado especial a las mujeres
El doctor Meijdoom insiste en que “todo el mundo” debe someterse a estos controles, pero advierte que “específicamente las mujeres”, pues existe la creencia de que las enfermedades coronarias y el infarto afectan menos al sexo femenino. Esto es cierto para las mujeres en edad premenopaúsica, pero después de la menopausia el riesgo de una mujer de contraer una enfermedad coronaria es similar al del hombre, advierte el experto. Y en cuanto al riesgo de infarto, agregan los especialistas, no hay diferencias entre los dos sexos.
Los riesgos en los niños
Tras un estudio que se realizó en Suiza a 50 niños se determinó que casi la mitad de los bebes que pesan al nacer, cerca de 2.5 kilos o menos, tienen un aumento significativo en la presión arterial cuando consumieron una dieta rica en sal, afección conocida como sensibilidad al sodio. “La sensibilidad al sodio es baja y aumenta con la edad durante la adultez”, aseguró en un comunicado de prensa de la American Heart Association, el Dr. Giocomo D. Simonetti, autor del estudio y profesor invitado de la división de nefrología pediátrica del Hospital infantil de la Universidad de Berna. El hallazgo sugiere que restringir la ingesta de sal de estos niños podría mejorar su presión arterial. “Durante la adolescencia, entre el 18 y el 20 por ciento de los adolescentes de la población general tiene la afección. Sin embargo, en el estudio, la sensibilidad a la sal estaba presente en el 37 por ciento de todos los bebés de bajo peso al nacer y en el 47 por ciento de que eran pequeños para la edad de gestación”. Entre los niños del estudio, cuya edad promedio era de once años, había quince que tuvieron un peso normal al nacer y 35 que nacieron con peso bajo o con tamaño reducido. Algunos nacieron prematuramente y otros a término, pero eran pequeños por
restricciones del crecimiento dentro del vientre. Entre las causas de la restricción intrauterina del crecimiento se encuentran hipertensión materna y tabaquismo de la madre durante el embarazo. Durante el estudio, los niños llevaron una dieta de sodio controlado durante una semana y luego una rica en sodio durante otra. El descubrimiento de que los niños que eran pequeños al nacer tenían más probabilidades de desarrollar sensibilidad a la sal es importante porque la presión arterial alta puede dañar los riñones, el cerebro y el corazón. “A estos niños se les debe hacer seguimiento por señales de función renal reducida y también por presión arterial elevada”, señaló en un comunicado de prensa de la AHA el Dr. Markus Mohaupt, coautor del estudio y jefe de la división de hipertensión del departamento de nefrología e hipertensión de la Universidad de Berna. “Hay cerca de un 50 por ciento de probabilidad de afectar favorablemente la presión arterial simplemente reduciendo la ingesta de sal de los niños de tamaño pequeño al nacer y cerca de 40 por ciento de probabilidad entre los que nacieron con bajo peso. Se puede detectar fácilmente a estos individuos simplemente si su médico familiar suministra información sobre su nacimiento”, señaló Mohaupt.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Entre otros hallazgos importantes del estudio se encuentran: La sensibilidad al sodio se relacionó inversamente con el tamaño del riñón, es decir, entre más pequeño fuera el tamaño de éste, mayor sería la presión. Sin embargo, no hubo relación entre el tamaño del riñón y las capacidades de filtración del órgano. Los riñones de los niños nacidos con bajo peso tienden a ser más cortos y a retener menor volumen, en comparación con los riñones de los niños nacidos con peso normal. Los niños nacidos con bajo peso tienden a ser más pequeños que los nacidos con peso normal.
13
16
Del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2008
Los matices del desierto
Obra de Juan Manuel de la Rosa