ZACATECAS
AÑO I / NÚMERO 88
El Mineral
Lunes 13 de octubre de 2008
EDITOR: GERARDO FERNÁNDEZ
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
En el fraccionamiento Villas del Jardín
Demandan vigilancia Jonathan Guzmán El Diario NTR
N. Fuentes
ebido a que decenas de casas están abandonadas, vecinos del fraccionamiento Villas del Jardín exigen la presencia y rondines de los elementos de la Policía Preventiva, ya que aseguran que las viviendas que no están ocupadas sirven como guarida para delincuentes. El integrante del Comité de Participación Ciudadana, José Refugio Ruiz, comentó que, debido a problemas económicos, la empresa constructora no terminó las viviendas. “Ya tiene tiempo que el lugar está así, nosotros como vecinos tratamos de cuidarlas para que no se conviertan en el escondite de los delincuentes o personas extrañas”. Explicó que sólo 50 casas están ocupadas por familias que, además de la inseguridad y falta de servicios, sufren por la mala calidad en la construcción de las
Bueno
D
José Refugio Ruiz, integrante del Comité de Participación Ciudadana.
Las casas abandonadas son guaridas de delincuentes.
casas. “Nos las entregaron con muchas averías, todas gotean, desde que nos las entregaron así están, por eso nosotros tuvimos que invertir más dinero para poder vivir en ellas”. Las construcciones que aún no están terminadas se encuentran en mal estado, la mayoría presenta fracturas en el techo y en las paredes, provocadas por el abandono y la mala calidad
de los materiales. Además del deterioro, en las construcciones se aloja la fauna nociva que perjudica a los vecinos del lugar. Refugio Ruiz destacó: “Como es una de las colonias más alejadas, no le ponen mucha atención, ya solicitamos seguridad y alumbrado público, pues por la noche tenemos que pasar por la colonia Petróleos y no se ve nada”. Indicó que también exis-
tía el problema con el agua, aunque por la presión que ejercieron en el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), el vital líquido llega constantemente a las viviendas. “Esperamos que las autoridades nos hagan caso, pues también tenemos que caminar 2 kilómetros en la carretera para tomar un camión urbano, ya que aquí no llegan”.
$8.00
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2008
resulta que se acuerden los comerciantes de Plateros de la promesa que hace poco más de un año les hiciera el secretario de Turismo, Rafael Flores, de traer recursos por algo así como 10 millones de pesos, a los que se sumarían tres más de la Federación y otro del municipio para obras en el santuario del Santo Niño de Atocha. Pero como de costumbre, aquello quedó en puras palabras, de ésas que se lleva el viento y no regresan ni para pedir perdón. Al buen Rafa (elegante rentero del gobierno estatal) no parecen importarle sus compromisos o delata que los aventó al vuelo, sin temor al ridículo y la consabida decepción que provoca por todas partes el desorganizado equipo al que actualmente pertenece.
Regular
es el brete en que se metió Benjamín Medrano, titular de Turismo en el municipio, a las claras lo dice, ya que los habitantes de Plateros se entusiasmaron con la idea de que existirían recursos suficientes para el mejoramiento de ese centro religioso que, año con año, recibe a enormes cantidades de visitantes y devotos de corazón. Llegó a mencionarse que el santuario y sus alrededores podrían ser considerados dentro del catálogo de lugares que constituyen el patrimonio cultural de la humanidad. Y ahora ni cómo responder.
Malo
que semejantes promesas no tengan ningún sustento real y sólo acrecienten la molestia de las comunidades por las engañifas gubernamentales. Tal vez a Rafa Flores (elegante rentero) se le acordaron sus tiempos de candidato a diputado, cuando se puso a ofrecer que los puentes pasarían por debajo de los ríos, según recuerdan sus desilusionados electores, y se los extendió a los de Plateros. Sin pudor alguno.
Peor
todavía resulta, sin embargo, que las autoridades locales no pasen de hacer berrinches y reiterativos reproches al gobierno de Amalia García sin mayores consecuencias. No los pelan. Y su combatividad a la hora de la defensa de la gente (la que se supone va primero) no se parece ni de lejos a la que demostraron cuando se trataba de lograr sus candidaturas o pelear adentro del que fuera su partido. No pelean, ya no.
MÉXICO
Disturbios
en el Cereso
Peor que peor
la falta de seriedad y consistencia de los funcionarios gubernamentales, en cualquiera de sus niveles, sin distingo de sectores y cualesquiera que sean sus funciones. El desorden baja en cascada. Y la gente (la que dicen que alguien dijo que va primero), los mete a todos en el mismo saco. ¡Inútiles!
Los vecinos amenazaron con tomar la carretera.
Accidente desata la irritación de vecinos Jonathan Guzmán El Diario NTR
U
n vehículo fantasma dio muerte a una habitante de la comunidad Río Florido, anoche, lo que provocó un gran enojo entre los habitantes del lugar, quienes intentaron tomar la carretera. Aproximadamente a las 20:30 horas un vehículo blanco transitaba por la carretera que cruza por la comunidad, el que, por exceso de velocidad y la falta de señalamientos, arrolló a una mujer, quien perdió la vida. Los testigos del accidente
Lunes 13 de octubre de 2008
mencionaron que el vehículo se dio a la fuga, sin detenerse para conocer el estado de la persona atropellada. Las autoridades desconocen el tipo de automóvil y tampoco tienen información relacionada con el culpable del accidente. La mujer que perdió la vida fue identificada como Guadalupe Mata Calderón, de 49 años de edad, con domicilio en el callejón del Codo 8 de la misma comunidad. El accidente se dio cuando Guadalupe Mata intentaba cruzar la cinta asfáltica y no vio el carro blanco que conducía con exceso de veloci-
dad de Este a Oeste, por lo que la mujer fue arrastrada aproximadamente 10 metros y quedó tendida en la carretera, sin vida. El acontecimiento provocó la irritación generalizada de los habitantes de lugar, quienes están inconformes por la obra que realiza el gobierno del estado en la comunidad, que consiste es la ampliación de la carretera, lo cual ha provocado más problemas que beneficios. En el lugar se reunieron cerca de 150 vecinos de la comunidad, quienes manifestaron su enojo e incluso intentaron tomar la carretera
en protesta ante la falta de atención que ha tenido el gobierno ante la problemática que provoca la obra. Cruz Méndez, delegado de la comunidad, informó que el accidente fue causado por la pésima construcción que se realiza, pues ya son varios los meses desde que se comenzó y aún no se termina. El líder comunitario mencionó que en la carretera faltan señalamientos, topes, vibradores y un puente peatonal para evitar los accidentes, por lo que la gente de la comunidad está molesta y dispuesta a realizar actos drásticos para que el gobierno del estado tome cartas en el asunto. Cruz Méndez destacó que se acordó con la población que la carretera federal se tomará hoy a partir de las 9 horas para exigir que la obra se termine y ya no haya más víctimas que lamentar.
Gran conmoción causó la tragedia ocurrida en Río Florido.
Territorio zacateco
EN ESTA EDICIÓN
EDITOR: HUGO ZENDEJAS
DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA
Cuatro muertos y varios lesionados en carreteras
Fatales accidentes Ni para Staff
El Diario NTR
V
gastos
Registran uno de sus perore años los productores de durazno de la región calerense Arturo Juárez El Diario NTR
C
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. El presente ciclo agrícola dejó ver su peor cara, al menos para los productores de durazno, quienes no sacaron ni para los gastos que se invirtieron, señaló Basilio Carrillo González, quien aseguró que es de los peores años para ellos. Carrillo González sostuvo que de seis hectáreas que tiene, levantó entre 25 y 30 cajas de producto, con lo
Los árboles se afectaron debido a la escasez de lluvia.
Basilio Carrillo González.
que no fue posible ni recuperar los gastos, por lo que aseguró que el panorama que se vive es desalentador. El campesino aseguró que el golpe fue certero, pues a comparación con años anteriores, la diferencia en producción es de entre 70 y 80 por ciento menos, lo que ha provocado el desánimo del sector. Sobre los factores que provocaron la desproporción, el productor aseveró que
primeramente fue la sequía que se presentó, pues desde agosto de 2007 hasta agosto del presente año no había llovido, lo que fue determinante para la producción, pues el árbol se prepara con humedad. Otro de los problemas que no pudieron soportar los árboles de durazno fue que en el mes de marzo se registró una ola fría con aire muy fuerte y ese viento tumbó el poco floreo que se tenía,
además de que éste tiró la fruta ya formada. Cuestionado sobre los programas que existen acerca del apoyo para personas afectadas por desastres naturales, sostuvo con desánimo que existe muy poca confianza hacia las autoridades y sus programas de apoyo, pues siempre existen favoritismos y quienes se benefician son los más cercanos a los funcionarios, sostuvo.
Río Grande
Inicia campaña de salud visual Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El principal objetivo de esta administración del DIF es buscar el beneficio de quienes menos tienen, informó Enedina Suárez García, presidenta del organismo municipal. Informó que todo se encuentra listo para el inicio de la campaña de salud visual, donde se revisará a todas las personas que acudan y que tengan problemas de la vista. Las oficinas del DIF municipal son la sede de esta campaña visual, pues los precios son muy bajos, y se tiene contemplado que la consulta tenga un costo de 10 pesos, así como ofrecer anteojos con 50 por ciento de descuento. Suárez García comentó que se espera atender a la mayo-
ría de las personas de escasos recursos con problemas de la vista de las comunidades y de la misma cabecera municipal, así como darles el mejor servicio por parte del DIF municipal. El examen de la vista será hecho por computadora y se atenderá todo tipo problema que esté relacionado con la salud visual, pues en este municipio, 40 por ciento de la población presenta algún problema de la vista. La presidente del DIF municipal manifestó que se encuentra muy agradecida con la administración actual, ya que siempre se ha contado con el apoyo para quienes más lo necesitan. En otro orden de ideas, fue clara al señalar que el sistema DIF municipal siempre ha apoyado a todas las personas
ILLANUEVA. En la carretera federal número 54 kilómetro 265+200 se suscitó un accidente automovilístico tipo choque por alcance, con resultado de dos personas muertas y una lesionada. De las personas fallecidas, una fue reconocida como Héctor Hernández, de 21 años, y la segunda se encuentra en calidad de no identificada, aunque de su media filiación se dio a conocer que tenía aproximadamente 40 años de edad, tez morena, complexión robusta y 1.70 metros de estatura. Ambos viajaban en un vehículo de la marca Chrysler línea 300 color negro, conducido por Héctor Hernández. El segundo vehículo participante es de la marca Chevrolet, tipo Silverado, pick up, color rojo, modelo 1991 y placas de circulación ZC-59742. La camioneta era conducido por José Jonathan Casas Tovar, de 22 años, quien resultó con lesión en el cuello y abdomen, además de parálisis motora en ambas piernas. Los hechos ocurrieron cuando la camioneta Silverado salía de la comunidad La Quemada para incorporarse a la carretera sin percatarse de que se aproximaba la otra unidad. El impacto fue brutal, ya que los ocupantes del automóvil no tuvieron tiempo de accionar el sistema de frenos, ante la inesperada aparición de la camioneta sobre la cinta asfáltica. Los daños materiales se estiman, de manera preliminar, en más de 80 mil pesos. Al sitio del terrible percance acudieron paramédicos y elementos de diversas corporaciones policiacas, así como el titular de la Agencia del Ministerio Público, para dar fe de los hechos. Los cuerpos de los occisos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la autopsia de ley. Luego serían entregados a sus familiares.
Dos occisos en otro percance TABASCO. En el kilómetro 204 en la carretera federal 54, tramo Villanueva-Tabasco, se suscitó un accidente automovilístico tipo salida de camino con volcadura, del que resultaron dos personas muertas. Sobre la cinta asfáltica se encontró una camioneta Chevrolet color blanco y al interior de ésta se localizaban dos cuerpos sin vida. El conductor fue identificado como Ernesto Baltazar Becerra, de 35 años, y el acompañante como Andrés Martínez López, de 28 años. Las causas de la muerte fueron traumatismo craneoencefálico, mientras que como causas del accidente fueron identificados el exceso de velocidad y conducción en estado inconveniente.
Cuarenta por ciento de la población tiene algún problema de la vista. que así lo solicitan, sin distinción de partidos políticos. Es por eso que hizo un llamado a la ciudadanía en general para que acudan a las
instalaciones de DIF para que se les aplique un examen de la vista y así considerar el grado de dificultad de cada persona.
Más heridos MIGUEL AUZA. Personal de la Policía Preventiva del municipio de Juan Aldama reportó que en la carretera federal número 49, a la altura del kilómetro 100 tramo Río Grande-Juan Aldama se produjo un accidente automovilístico tipo choque, del que resultaron varias personas lesionadas.
Participaron dos vehículos, uno de ellos, una Ford Explorer color blanco, modelo 2002, placas de circulación ZGF-2456. Ésta era conducida por Margarito Becerra Ramírez, de 45 años, quien era acompañado por su esposa, Elba Teresa Navarro Torres, de 39 años, y sus hijos Carla Ivet, de 18 años; Rubí Estephani, de 17 años; Paulina Jazmín, de 9 años, y Frank, de 7 años. Todos ellos fueron trasladados al Hospital General de Fresnillo para su atención médica, ignorándose las lesiones. El segundo vehículo es un Nissan Tsuru II color gris, placas JFW-4265, del que se ignoran más características, ya que el carro quedó destrozado y el conductor fue trasladado al hospital más cercano para su atención médica. Las causas del accidente fueron la falta de precaución y el exceso de velocidad, así como la invasión de carril.
Uno más MOYAHUA. Siendo las 23:15 horas, personal de la Policía Preventiva informó un accidente automovilístico tipo choque y volcadura en el kilómetro 108+950 en la carretera federal número 54 tramo Guadalajara-Saltillo. En el lugar se encontraban dos vehículos, uno de la marca Ford Bronco II, color azul, modelo 1984, con placas JDJ-5812 del estado de Jalisco, conducido por Sergio García Castellanos, de 50 años, quien presentó lesiones cervicales. Era acompañado por Salvador Valdez Hinojosa, de 38 años, quien resultó con traumatismo craneoencefálico y fractura expuesta de la clavícula derecha. El segundo vehículo fue una Ford Windstar color verde, modelo 1996, con placas SDP-5107 del estado de Nuevo León, conducida por Eladio Silva Carrillo, de 48 años, quien resultó ileso. Al entrevistar a Sergio García, dijo que él viajaba de Juchipila a Moyahua cuando de pronto se le atravesó un burro y, al tratar de esquivarlo, perdió el control, impactándose con el segundo vehículo y provocó la salida de la cinta asfáltica y la volcadura de la primera unidad. Riña sangrienta TRANCOSO. Personal del Hospital Comunitario informó que habían ingresado al nosocomio tres personas lesionadas por arma blanca. De acuerdo con las primeras versiones, hubo una riña en la que resultaron heridos José Alberto Cuevas Becerra, de 21 años, y Juan Mauricio Cuevas, de 24 años, quienes presentaron varias heridas en el cuerpo y fueron trasladados al Hospital General de Zacatecas para su mejor atención. Otro de los lesionados, Alfonso Mauricio del Río, de 24 años, presentó cuatro heridas: en el brazo derecho, en el abdomen, en la espalda y en el glúteo derecho. En el Hospital General se entrevistó a Juan Mauricio Cuevas, quien dijo que se encontraban en el bar H2O y que, al dirigirse a sus domicilios e ir bajando las escaleras, comenzaron a agredirlos alrededor de cinco personas, golpeándolos e hiriéndolos con una navaja, desconociendo quiénes fueron y las causas.
Entre disparos, destrozos, “fogatas”, gases lacrimógenos, gritos, consignas por parte de los reos, alrededor de 300 elementos de diversas corporaciones policiacas, así como del Ejército Mexicano, se mantienen en acción desde las 8 hasta las 16:30 horas Eduardo Valencia Blanca Holguín El Diario NTR
H
oras de tensión y angustia se vivieron en el interior y exterior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, a unos 12 ki-
lómetros de la capital zacatecana, al registrarse un motín en el que participó un número considerable de reos. Hasta el cierre de edición no se reportaron lesionados o muertos. Ocho horas después de iniciados los hechos, en improvisada conferencia de
prensa, el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, evadió preguntas, minimizó hechos y negó que haya sido un motín, no obstante que justamente de eso se trató. En tanto, elementos de la Policía Estatal Preventiva tuvieron que quitar los plásti-
cos de los escudos, ya que estaban incólumes. Mientras que al interior, los reos mentaban madres en coro. Después de la medianoche el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, garantizó que “no hay nada”, al encabezar un operativo de revisión.
Metrópoli
2
Pa s i ó n A 40 años del olimpismo NTR
Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Ernesto de León y Victor Maldonado
El Diario
oc Lune tub s 1 re 3 20 08
12 de octubre es recordado como el día de la raza en el continente americano, pero también es motivo de celebración en el país por la conmemoración de la ceremonia inaugural de los XIX Juegos Olímpicos de México 1968, primeros en América Latina, los cuales pasarían a la historia por la implantación de récords memorables y manifestaciones simbólicas de una generación creativa, psicodélica y soñadora que cambiaría el rumbo del mundo 8D
Escriben a Tiempo Enrique Laviada | Arturo Nahle | Manuel Ibarra | Francisco Javier Acuña | Martín Carcaño
Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo
Metrópoli EDITOR: HUGO ZENDEJAS
Lunes 13 de octubre de 2008
DISEÑO: DAVID PIÑA
“Aquí nos vamos a morir” Eduardo Valencia El Diario NTR
H
oras de tensión y angustia se vivieron en e interior y el exterior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, a unos 12 kilómetros de la capital zacatecana, al registrarse un motín en el que participó un número considerable de reos. Entre disparos, destrozos, “fogatas”, gases lacrimógenos, gritos, consignas por parte de los reos, alrededor de 300 elementos de diversas corporaciones policiacas, así como del Ejército Mexicano, estuvieron en acción desde las 8 hasta las 16:30 horas, cuando fue sofocado el disturbio. Ocho horas después de iniciados los hechos, en improvisada conferencia de prensa, el secretario general de Gobierno, Carlós Pinto Núñez, evadió preguntas, minimizó hechos y negó que haya sido un motín, no obstante que justamente de eso se trató. Desde temprana hora se vivía una tensa calma. El crucero Jerez-Cereso fue bloqueado por la policía para impedir el paso hacia el centro penitenciario. No había acceso para nadie a excepción de autoridades y prensa, sobre todo porque una de las exigencias de los internos era hablar con el Ejército y la prensa. No más. Es de mencionarse que lo que Carlos Pinto denominó fogatas, fue que, según testigos presenciales, se prendió fuego a un pabellón. Sin presencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la autoridad desactivó el motín. Al lugar llegó el agente del Ministerio Público Federal, Arnulfo Sánchez Dovalí, en compañía de varios elementos de la Agencia Federal de Investigación. Alrededor de 200 familiares que fueron retenidos en el crucero Jerez-Cereso a la hora de los disparos rompie-
ron el cerco policiaco y corrieron en estampida con rumbo al Cereso. A unos metros del centro de rehabilitación fueron interceptados por elementos de Tránsito y una tanqueta del Ejército cruzó la carretera y el cerco se volvió a consolidar. A decir de un elemento que estuvo en la refriega, los internos ”traían puras piedras”. Como los familiares querían llegar a como diera lugar, una pareja de ellos conformó una comisión que entró al Cereso para “constatar que todo estaba bien”. El ambiente era álgido, pero por algunos celulares se constataba que ya todo estaba listo en Las Arcinas para que diera inicio la fiesta de cumpleaños de la gobernadora. En tanto, elementos de la Policía Estatal Preventiva tuvieron que quitar los plásticos de los escudos, ya que estaban incólumes. Mientras que al interior, los reos gritaban: “chinguen a su madre”… ¡Putos, putos, putos!… “chinga tu madre, Flavio”… “Chinga tu madre”… Y a través de un altavoz se escuchaba:”Aquí nos vamos a morir todos…”
En Tiempo Real… 9:30 horas.- Un grupo de elementos de Tránsito se alistaba; se ataviaba de antimotines; se motivaba: Uno a uno chocaban la palma de su mano marcando un “¡órale!”, “¡vamos!”. 9:33 horas.- Con su escudo, tolete y casco, ingresaron, no sin dejar de escuchar el “¡échenle!”, “¡suerte!”, de los ahí presentes. 9:40 horas.- En lujosa camioneta, placas ZGA 10 - 45, llegó el Procurador de Justicia del Estado, Ambrosio Romero. 9:44 horas.- Hace su aparición una pick up de la Policía Estatal Preventiva, atiborrada con elementos antimotines.
10:09 horas.- Salen del Cereso dos elementos del Ejército. 10:23 horas.- Llegan al lugar otras dos camionetas con elementos de la Policía Estatal Preventiva. Los incólumes escudos, aún forrados con plástico y antes de ingresar al estacionamiento del Cereso se los fueron arrancando. Los ministeriales también entraron. 10:28 horas.- Hasta la calle se escuchaba el griterío por parte de los internos. 10:44 horas.- Dos camiones más llegaban con elementos de Tránsito del estado, debidamente equipados.
10:52 horas.- A las afueras del Cereso, los ministeriales ya echaban taco. 10: 53 horas.- Hicieron su arribo dos camionetas con elementos de la Policía Preventiva de Zacatecas. En tanto, los gritos, el barullo desde el interior subía de fuerza. 11:01 Horas.- Dos policías preventivas de Zacatecas ingresaban al Cereso, pero una de ellas sin soltar su billetera del equipo de futbol América. 11: 10 horas.- Comenzó a hacer maniobras una ambulancia, mientras que desde alguna unidad se dejaba escuchar a Carmina Burana. 11:19 horas.- Los lonches
seguían apareciendo; las armas largas colgadas al hombro y sendos refrescos de cola en las manos. 11:20 horas.- El director de la Policía Estatal Preventiva, Héctor Efrén Medina, se asomó a la reja y de inmediato se acercaron los representantes de los medios de comunicación, quienes le preguntaron sobre lo que ocurría en el interior del Cereso, a lo que el funcionario mencionó que sería el procurador quien iba a dar la información. En tanto, atrás de la fachada del Cereso se dejaban ver humo negro. 11:28 horas.- Se escucharon gritos y el director de la
PEP ironizó: ”metieron gol, es que se están echando un partidito”. 11:34 horas.- Llegó otro paquete de policías estatales; se le preguntó al director cuántos elementos había de su corporación y mencionó que 90, ”más los que se acumulen”. Aseguró que ”va para largo, yo que ustedes no estaría aquí”, decía a la prensa. 10:37 horas.- Llegó otra camioneta de la Municipal de Zacatecas. 11:45 horas.- Más elementos de la PEP. 11:50 horas.- Llegaron elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
El Diario NTR
Metrópoli 3A
Lunes 13 de octubre de 2008 11:53 horas.- Otros dos vehículos repletos de efectivos policiacos. En tanto, en la imaginaria se escuchaban los gritos de los familiares, quienes ya se habían juntado desde el crucero y querían entrar a como diera lugar. 12:03 horas.- Los elementos apostados en el techo del acceso al Cereso estaban en posición, cuando comenzaron a gritar a los que estaban afuera: ”¡quítense, a un lado ! 12:03 horas.- Sonó el primer disparo y la movilización se intensificó. Los de la azotea gritaban” ¡la puerta, la puerta!”. 12:04 horas.- El grito fue: ¡Todos pa´ dentro! ¡Éntrenle! ¡Todo el personal para adentro! El Ejército en movimiento; cuatro tanquetas se apostaron a los lados del camino. 12:05 horas.- La tanqueta verde hacía maniobras. La tensión subió. Unos listos para entrar, otros pertrechados, todos buscando un punto de guarida, pero sin que quitara visibilidad. Los estatales salieron en estampida, al igual que otro grupo que entraba. “Toda la gente trae armas”, gritaban. Y sonó una instrucción: “Todos los de armas, todos los de armas, ¡preparados!” En eso, se escuchó un griterío, pero en la carretera que conduce al Cereso, ya que los familiares rompieron el cerco y corrieron hacia el centro penitenciario. Elementos policiacos intentaron bloquearlos, pero la turba se detuvo hasta que los vehículos que estaban apostados afuera del Cereso los atoraron. 12:12 horas.- Tras de ellos, la tanqueta militar se cruzó a lo ancho del camino, bloqueando el acceso de las personas que iban en estampida. Mientras, seguía escuchándose el tronar de las armas al interior del Cereso. En las tres torres de vigilancia que se alcanzan a ver desde la calle se apostaban tiradores. Un elemento de Tránsito instruía: Juan, llévate a los nuestros para que contengan a la gente. 12: 15 horas.- Otros balazos. 12:17 horas.- Tres vehículos más del Ejército salieron del Cereso. Hicieron maniobras y se apostaron a un costado. 12:19 horas.- Por uno de los radiotransmisores se dejó escuchar:” Apaguen sus radios allá afuera”. Ya para ese entonces en la calle había un silencio que prácticamente se podía escuchar. De pronto se rompió con: ¡Todos, armas listas! Y comenzaron a escucharse los cortes de cartucho. A lo que la prensa se alistó con sus cámaras, libretas, grabadoras y plumas… 12:25 horas.- Los gritos al interior se volvieron a escuchar, mientras que surcaban por los
aires artefactos que dejaban una estela de humo. 12: 26 horas.- Más disparos. ”Van a humear”, decían los elementos de afuera. Así como que” la bronca es que hayan agarrado a los custodios de rehenes”. 12:28 horas.- Llegaron alrededor de 20 elementos de la preventiva de Jerez. Unos pertrechados pasaban su informe por radio, destacando que había arribado la AFI y que venía el MP Federal, Arnulfo Sánchez Dovalí. 12:30 horas.- Salían elementos del estacionamiento para dirigirse al área de población. Y los acompañaban los gritos de ”¡gas lacrimógeno, gas lacrimógeno!”. Al tiempo que los internos gritaban y gritaban. 12:35 horas.- Un grupo entraba, mientras que un AFI les gritaba: ey, ey, la gente que está entrando, sin armas, sin armas, mientras que otros dos agazapados comentaban: ”imagínate si se las quitan, se arma el desmadre”. Llegaba otra patrulla de la Estatal con elementos. “La verde, estatal y federal”, reportaba por radio un encapuchado vestido de negro. En tanto, tres elementas de la municipal de Zacatecas se cubrían atrás de los vehículos. 12:39 horas.- Sirenas surcaban el viento. Mientras alguien gritaba: “Que se regresen por mascarillas”. 12:44 horas.- A toda velocidad llegó un Ikon blanco y de ahí bajaron unas cajas, mientras le decían al conductor que “necesitamos más mascarillas”. 12:47 horas.- Un grito: ”Todos los de la Preventiva acá; van para adentro”. Salieron otros armados, sudando y agitados. Los gritos al interior no cesaban. 12: 53 horas.- Otra vez humo negro al interior. 12: 57 horas.- El humo ya era blanco. 12:01 horas.- ”Más pistolines, traigan más pistolines”, gritaban los ministeriales, a lo que un grupo de los antimotines salía del área de gobierno al estacionamiento. Insistían al preguntar: “Se trajeron todos los pistolines” y, sin importar la afirmativa, se insistía en que “díganles que traigan más pistolines”. 13:12 horas.- Surcó los aires, al interior del penal, un tolete. Hubo silbidos y gritos al interior. 13:19 horas.- Los gritos subían de tono y se escuchaba”chinga tu madre” ¡Putos! ¡Putos! ¡Putos! “Chinga tu madre, Flavio…” ¡Arriba el jefe!” 13:22 horas.- Llegó la ambulancia 2440 y desde la azotea decían que se estacionara afuera porque”acá adentro no se puede”. En ese momento, por un altavoz se escuchó:”O se calman hijos de su… madre o
aquí nos lleva a todos”. 13: 32 horas.- Los de la ambulancia reportaban que ya había una mujer desmayada allá en la valla vehicular. 13:40 horas.- A la puerta del Cereso ya aguardaba una pareja que iba a ingresar. Era una comisión de los familiares quienes ingresarían para testificar que los internos estaban bien e intentar tranquilizar a la demás gente que ya estaba más inquieta. 13:44. Ingresaron. Entró otro grupo antimotín y los reos gritaban: “Aquí nos vamos a morir todos. Nos va a llevar a todos si volvemos a ver antimotines”. 13: 45 horas.- Llegó un camión de Bomberos. El grupo K-9 (canino) de la Estatal también estaba dentro. 13:51 horas.- Salió la comisión de dos familiares. A preguntas de la prensa, a paso veloz, comentaron que todo está bien. No hay heridos. -¿Le creen a la autoridad? -“Yo lo vi”. -¿Cómo está adentro? -“Sólo el desorden de ellos mismos”. Yo lo vi, respondió el hombre, quien, junto con la mujer fueron subidos a una camio-
neta y llevados a que dieran el mensaje a los demás familiares. 14:03.- Salió un elemento de tránsito de los que entró primero al zafarrancho y dijo: Ya pusieron la bandera de paz. Un elemento de la Estatal Preventiva apareció con la playera manchada de lodo, así como con unas manchas rojas a la altura del hombro. “Ta´ tranquilo”, decía el elemento de tránsito. Comentó que están 20 en pabellón aparte. Platicó a sus compañeros que” quieren que el Ejército saque a aquéllos”. Explicó que llegaron hasta el Pabellón. Y ya ante las interrogantes de la prensa sostuvo que”ellos pidieron paz”. Quieren que entre la prensa y los militares, dijo. Se le preguntó qué armas portaban y sostuvo que “puras piedras”. Indicó que “hay destrozos en las oficinas y quemaron un pabellón”. Sobre el número de elementos, aseguró que ”muy considerable”. Remarcó que los internos no llegaron al área de gobierno. 2:10 Llegaron más elementos con grupo canino. Uno hasta grito: ”Llegaron los perros de Guadalupe”.
14:16 horas.- Les lanzaban lonches a los de la azotea. 14: 29 horas.- Un ministerial pedía vía telefónica: tráeme dos cargadores Pietro Beretta. 14: 30. Más elementos de la PEP arribaron al lugar. Llegaron con garrafones con agua. 14:53horas.- Los de Guadalupe ya lonchaban. 15:00 horas. Comenzaban a salir elementos. 15:12 horas.- Entraron los de Guadalupe con casco y chaleco y, claro, satisfechos del lonche. Los de la PEP salían por agua embotellada que les mandaron en una pick up. 15: 18 horas.- Salió otro grupo de agitados y sudados y ante la pregunta de la prensa de cómo están, uno de ellos señaló: “Pues aquí estamos todavía” 15:36 horas.- Entró otro grupo de anti-motines, cuando los nubarrones se apostaban sobre el Cereso y el presagio de tormenta era inminente. 15:41 horas.- Cuando ya llovía, llegó el encargado de comunicación social de gobierno, Héctor Alvarado. La patrulla 1924 de tránsito arribó con el grueso de lonches, en bolsas color de rosa.
16:11 horas.- Salieron del Cereso cinco mujeres con varios niños. Se les preguntó el motivo y con prisa por abordar sus vehículos dijeron que estaban adentro desde ayer (sábado) porque ya no pudieron salir. Ante las preguntas del ambiente interno comentaron que estaban alejadas del bullicio ”porque estábamos en la conyugal” 14:12 horas.- Volvió la gritería en el interior del penal. Por algunas llamadas telefónicas se conocía que ya todo estaba listo para el ágape de la gobernadora. Esperaban su arribo, pero que ya estaba atiborrado de diputados, empresarios. De otra pick up bajaban refrescos a las puertas del Cereso. 16:22 horas.- Otra pick up, más lonches. 16:32 horas,- salió del Cereso el secretario general de gobierno, Carlos Pinto y se armó una improvisada conferencia de prensa. 16:45.- Terminaba la conferencia de prensa, al tiempo que alguien comentaba que lo acontecido fue “la Cereso” del pastel semanal que se vivió en Zacatecas”…
4A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
Afirma que “siempre hubo diálogo”
Pinto minimiza el motín Blanca Holguín El Diario NTR
A
l ser cuestionado sobre los hechos registrados en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas, Zacatecas, que movilizaron este domingo a más de 250 elementos de policía al interior del penal, con apoyo externo del Ejército Mexicano, el secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez, negó que se tratara de un motín debido a que “siempre prevaleció el diálogo”. Más de ocho horas después de que cientos de internos comenzaran a protestar ruidosamente contra los directivos del establecimiento penitenciario, incluso con mantas, para exigir un mejor trato, el funcionario estatal dio la versión oficial de los hechos. Argumentó Carlos Pinto que en el transcurso de la mañana, tanto él como el procurador y jefes policiacos tuvieron comunicación con los reos para que no se presentara ningún problema, pero al mediodía ocurrió un conato de enfrentamiento que fue controlado por los elementos en el interior del reclusorio varonil. Explicó que hubo un “intento de conflicto” en el que participó “una pequeña parte de los reos”, aproximadamente 25 por ciento de los 800 internos.
Carlos Pinto, secretario general de Gobierno. Se movilizaron por el puente utilizado normalmente para el acceso de visitantes, aunque según Pinto Núñez, la policía actuó a la brevedad, arrojando cuatro cartuchos de gas lacrimógeno y posteriormente se efectuó un operativo rápido de disuasión, que arrojó saldo blanco. “No hay ningún lesionado, ni policía ni interno”, subrayó para inmediatamente des-
pués contradecirse al mencionar que “solamente uno de los elementos policiacos se lesionó la clavícula y otro recibió una pedrada de las que estaban arrojando los internos”. Afirmó que la situación fue ocasionada por “un mal entendido”, y negó que el conflicto fuera en contra de las autoridades del penal. El pleito, dijo, se originó debido a que había incon-
formidad de un grupo de internos contra otro, ya que la mayoría de los reclusos rechaza a quienes purgan condenas por delitos contra la salud. Y es que, trascendió de manera extraoficial, supuestamente hay sentenciados que mantienen vínculos, desde del interior del Cereso, con bandas del crimen organizado. El secretario explicó que el
conflicto había iniciado desde la noche del sábado, por lo que fueron llamados los 18 coordinadores de áreas y ello habría derivado en la inquietud del resto de los internos. Una vez controlada la situación, después del mediodía, se realizó un encuentro de las autoridades estatales y los reclusos, quienes exigían que no les cortaran los servicios de agua potable y
energía eléctrica en el interior del penal, según la versión de Pinto. Los reos también pidieron que no se negara la visita de sus familiares a ninguno de ellos, y que nos hubiese represalia alguna de las autoridades en contra de quienes participaron en la manifestación de protesta, alrededor de 200 personas. El secretario dijo que se planteó incluso la posibilidad de que se designara un funcionario “adjunto” al actual director para que actúe, dado el caso, como interlocutor con los reclusos y brinde la confianza a los reos para establecer puentes de diálogo cuando se presentara alguna inconformidad. También se le cuestionó por qué los reclusos exigían el diálogo con el Ejército y no con las autoridades del penal. Dijo al respecto que “nosotros hemos estado actuando coordinadamente, generalmente cuando hay este tipo de eventos a nosotros nos corresponde en el interior y el Ejército generalmente nos ayuda a acordonar las zonas exteriores”. Igualmente expuso que se les permitió la entrada a dos representantes de los familiares de los internos, quienes entraron hasta el patio del penal para verificar que los reos se encontraran bien e informar al resto de las familias de las condiciones en las que los vieron.
Viven horas de zozobra los familiares Blanca Holguín El Diario NTR
C
on gran sorpresa, familiares de los internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cieneguillas recibieron la noticia de que se había originado un motín en el interior del penal donde sus familiares cumplen condena. Desde las 8 horas, a familiares de los internos del Cereso les fue prohibido el internamiento a la carretera que lleva al penal, fueron retenidos en el entronque de la carretera ZacatecasJerez, donde miembros de la Policía Estatal Preventiva les informaban que había un conflicto con los reos al interior del penal y debían aguardar noticias con calma. Personas que bajaban del camión con grandes bolsas de víveres que compartirían con sus internos, se colocaban a un costado de la carretera, con la incertidumbre que les provocaba la noticia, ya que consideraban que la situación era peligrosa para sus familiares. A las 11 horas, después de esperar casi tres bajo el sol, madres de familia comenzaron a inquietarse debido a que tenían mucho tiempo esperando que se les informara sobre la
situación de sus internos. Elementos de Seguridad Pública trataron de tranquilizarlas, pero al tener dos horas con el mismo argumento: “en 45 minutos nos tienen información de lo que pasa”, algunas de ellas traspasaron la barrera de policías armados y caminaron casi un kilómetro con sus hijos y bolsas antes de ser nuevamente obstaculizadas por los uniformados. Se quedaron a mitad de camino, eran las 12 horas cuando más de 300 familias aguardaban bajo el sol, a los costados de la carretera, ejerciendo presión a las autoridades para que les permitieran acercarse más y, de ser posible, confirmar en persona que sus parientes internos se encontraban bien. A esa misma hora fue cuando comenzaron a intervenir efectivos policiacos en el interior del penal, a la distancia era perceptible el humo y los sonidos de las detonaciones, lo que provocó que los familiares se inquietaran y confrontaran a los oficiales que custodiaban el lugar. Dos mujeres tuvieron que ser llevadas a que les brindara atención médica debido a que una de ellas se pegó en la cabeza al desmayarse y la segunda presentó un cuadro nervio-
Impiden efectivos armados el paso de los parientes de reclusos. so. Las madres comenzaron a alimentar a sus hijos con lo que traían preparado para convivir con sus esposos recluidos en el penal. Mientras esperaban a los costados de la carretera, algunas mujeres formaron grupos para rezar el rosario, mientras la mayoría, indignadas, acusaban la gobernadora del estado de ser culpable de que se presenten este tipo de situaciones en el interior del penal, debido a que –dijeron– no le importa lo que le
pase a los ciudadanos. Entre las conversaciones, declaraban que los internos son extorsionados por los policías y a por otros reos, quienes les piden dinero para resguardar su integridad física dentro del penal, y acusaron que se trata de individuos que han sido parte del crimen organizado, motivo por el cual temían por sus familiares. Después de un tiempo lograron organizarse para enviar a dos comisionados, para que se les permitiera la entrada al penal y
confirmaran que sus familiares no corrían peligro. Antes de que volviera la comisión, muchas madres de familia comenzaron a retirarse, pues sus hijos estaban expuestos a alguna deshidratación mientras esperaban noticias favorables a la brevedad, por medio de algún conocido. Al poco tiempo, los comisionados enviados llegaron, calmando a las familias y asegurando que los internos se encontraban bien; “nos dejaron pasar hasta los patios, ahí pudimos observar que
ellos están bien, el humo que vimos salir es de un colchón que quemaron, es poco probable que nos dejen pasar después de esto, pero esperemos que nos den otro día de visita próximo”, expresó uno de los enviados. Antes de las 16 horas, cuando terminó el conflicto, la mitad de las familias aun aguardaba en la carretera, a la espera de poder acercarse y que las autoridades del penal les dieran fecha próxima de visita para poder ver nuevamente a su gente.
El Diario NTR Lunes 13 de octubre de 2008
Metr贸poli 5A
Plumas
Lunes 13 de octubre de 2008
Nuestras
La nueva estrategia económica Arturo Nahle García Enrique Laviada
Tomás Torres, dueño de sus tiempos
N
o inquietan al senador Tomás Torres ni los apresurados destapes de algunos políticos locales, ni la competencia desleal de otros legisladores, ni las críticas a su aparente calma en la carrera sucesoria del 2010. Todo a su tiempo, insiste, con una desconcertante confianza que, en efecto, no se comparte entre los círculos cercanos al poder. Ahí donde todo es confusión, como producto de las circunstancias adversas y del naufragio visible de un “proyecto” que nunca encontró la claridad necesaria, las definiciones de origen y, sobre todo, los objetivos a cumplir. A pesar de todo, Tomás conserva la calma y, dice, es dueño de sus propios tiempos políticos.
No oculta, sin embargo, su preocupación por las omisiones o los errores en el ejercicio de gobierno que han llevado a su partido a un franco e inocultable retroceso electoral. Eso sin contar las penurias del conflicto interno y los malos modos que privan en el PRD, hasta ahora, su partido. Considera que resultaría terriblemente dañino para los gobiernos de Amalia García, Zeferino Torreblanca, Marcelo Ebrard o Leonel Godoy (a Juan Sabines, de tan distante, ya no lo cuentan) volverse repelentes a las críticas o encerrarse en el autoelogio y la “tóxica” complacencia. Hay que revisar experiencia y rectificar, apostilla el senador Torres.
Y recuerda que siendo secretario de Gobierno siempre estuvo ocupado por anticiparse, con medidas prácticas, a muchos de los problemas que hoy superan o rebasan a las autoridades locales. No se le nota precisamente conforme con el equipo que rodea a su gobernadora. Menos cuando algunos legisladores como Raymundo Cárdenas pretenden “montarse políticamente” en asuntos tan delicados como la seguridad pública, y agrega: “El tema no se resuelve con mesas redondas, coloquios o eventos que más parecen de lucimiento personal”; lo que hace falta es que las autoridades actúen y respondan a Zacatecas. Y Tomás sabe que sus palabras pueden calar entre ciertos sectores inclinados a la simple adulación de quien gobierna o los grupos más dogmáticos de su partido. No importa, asegura Tomás Torres, pues para él, entre Zacatecas y el PRD, lo más importante ha sido, es y será Zacatecas. Quizá ahí pueda encontrarse una diferencia esencial en la posible candidatura del senador originario de Valparaíso y que lo distancie de las estrategias trazadas, según se sabe, por Claudia Corichi para impulsar al senador Antonio Mejía Haro o, en la última de las jodidas, al diputado Javier Calzada. No le afecta, concluye, que todavía muchos no le crean. Y, por último, asegura Tomás Torres que no se ha reunido (para negociar) con el diputado local Miguel Alonso ni en su rancho ni en ninguna otra parte, ¡Por favor!, exclama en su peculiar estilo. Lo que le interesa es demostrar que puede dejar constancia como un senador aplicado en la tarea de legislar y obtener beneficios para su estado. Sabe que es dueño de sus tiempos y de un espacio de participación que además de ser “excelso” (en broma) representa un poder real (en serio) que le valdrá, a la hora de la hora, para competir por la candidatura para el gobierno del Estado.
Pregunta parlamentaria: ¿Estará el PRD en condiciones de elegir democráticamente a su candidato (o candidata, de acuerdo con los más recientes espejismos de la equidad de género) al gobierno de Zacatecas? Hay quienes voltean al cielo esperando más un milagro que una respuesta, veremos.
DIRECTORIO Enrique Laviada Cirerol
Rodolfo Macías González
DIRECTOR GENERAL
ADMINISTRADOR
Martín Carcaño Carcaño
Pablo Rafael Pedroza Bernal
Alberto Chiu de la O
Lorenza Ulloa Delgado
Eduardo Valencia Barrera
Obed Alarcón Islas
Gerardo Fernández, Saúl Ortega, Hugo Zendejas, Perla Velasco, Natalia Pescador, Gina Mandujano, Oscar Huitrado y Julieta Ríos.
El Diario NTR
DIRECTOR EDITORIAL
COORDINADOR OPERATIVO JEFE DE INFORMACIÓN
EDITORES
Israel Piña DISEÑO Y ARTE
Joaquín González TECNOLOGÍA
Simitrio Quezada CONTRALOR DE CALIDAD
PRODUCCIÓN
U
na menor actividad económica en Estados Unidos y otras partes del mundo se traducirá en menores exportaciones, también habrá menos turistas extranjeros, muchas empresas internacionales que tienen problemas financieros no podrán hacer inversiones en México y esto afectará el crecimiento económico y la generación de empleos. Asimismo, muchos migrantes ahora no tienen trabajo, por lo cual habrá menos remesas; como los bancos no están prestando dinero en Estados Unidos, algunas empresas mexicanas no tendrán el financiamiento que solían conseguir fuera de México, lo que limitará sus posibilidades de crecimiento. La menor actividad económica en Estados Unidos y en el mundo también hará que se consuma menos energía y consecuentemente menos petróleo, eso está provocando ya la disminución del precio del petróleo y, por lo tanto, la reducción de los ingresos del Gobierno. El menor crecimiento de la economía significa menos ventas e ingresos de las personas y las empresas, lo cual disminuye la recaudación de impuestos. Todo lo anterior implicará que para 2009 el gobierno registre, por lo menos, 28 mil millones de pesos menos de ingresos públicos. Ante las consecuencias negativas para nuestro país por el entorno internacional tan adverso, el presidente Calderón envió al Congreso un documento que modifica los criterios de política económica, a fin de incorporar en ellos las nuevas estimaciones de crecimiento, de tipo de cambio, de precio esperado del petróleo, de inflación y de otras variables para el próximo año. Al mismo tiempo anunció un programa muy optimista basado en el hecho de que llevamos varios años disminuyendo el monto de la deuda externa, que registramos la inflación más baja de América Latina, que nuestras reservas en el Banco de México ascienden a más de 90 mil millones de dólares y que contamos con un tipo de cambio flexible. El denominado Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo busca ampliar el gasto público, cambia las reglas en el ejercicio del gasto en infraestructura para agilizarlo, propone la construcción de una nueva refinería, se lanza un programa de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y otro de desregulación y desgravación arancelaria para hacer más competitivo el aparato productivo. El programa no es un rescate financiero ya que, según Calderón, el sistema financiero y bancario mexicanos se encuentran bien capitalizados, y mientras los bancos en otros países han dejado de otorgar crédito o incluso están en quiebra, los bancos mexicanos siguen otorgando créditos. La clave está en corregir un problema que desde hace mucho ha venido arrastrándose en la contabilidad y las finanzas públicas. Resulta que la falta de autonomía de Pemex obliga a la paraestatal a limitar sus inversiones, ya
Y qué espera /yo
que todo gasto que hace debe estar considerado como parte del gasto del gobierno. Pemex ha limitado su inversión por la obligación de guardar un balance público equilibrado respecto a toda la Administración Pública. Por lo anterior, Pemex ha venido financiando su inversión con una serie de instrumentos que en realidad constituyen pasivos denominados Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto (Pidioregas). Calderón propone eliminar el esquema Pidiregas de Pemex, liquidar parte de estas obligaciones con los excedentes de la empresa y considerar el resto de las obligaciones de este tipo como deuda de Pemex. La autonomía de Pemex le permitirá decidir sobre sus propias inversiones y, por lo tanto, considerarlas fuera del presupuesto de la Administración central. Lo anterior permitirá, si el Congreso lo aprueba, tener un espacio adicional de gasto por más de 78 mil millones de pesos que no sólo compense la caída de ingresos derivada del entorno internacional adverso, sino incluso establecer un Programa Emergente de Inversión Adicional por 53 mil millones de pesos para el próximo año. Unos 10 mil millones de pesos se irían a obras de mantenimiento a la infraestructura de energía eléctrica y en instalaciones de Pemex. Diez mil 700 millones a infraestructura carretera adicional. Mil 650 millones a infraestructura ferroviaria. Seis mil millones a infraestructura educativa. Cuatro mil 500 millones para ampliar la infraestructura de salud. Cinco mil 500 millones a infraestructura de seguridad. Cinco mil 750 millones a infraestructura agropecuaria. Tres mil millones a infraestructura hidroagrícola. Mil millones de pesos para vivienda.
Mil millones para obras de infraestructura deportiva y cultural. Setecientos cincuenta millones para infraestructura urbana en zonas metropolitanas, y 500 millones para mejorar la infraestructura turística. Además se propone canalizar dos mil millones de pesos en apoyo a las pequeñas y medianas empresas. 500 millones al Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad, así como ampliar el presupuesto del Servicio Nacional de Empleo en 250 millones de pesos. Con 12 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización para la Inversión en Pemex se construirá una refinería reduciendo con ello la dependencia de gasolina del exterior; la primera que se construya en México en casi 30 años. Para contrarrestar el efecto de la disminución de crédito y liquidez que existe en los mercados financieros internacionales, a través de garantías la Banca de Desarrollo detonará el financiamiento al sector productivo hasta por 165 mil millones de pesos. Ante la incertidumbre y volatilidad en la cotización del dólar y para restablecer el funcionamiento normal del mercado cambiario, el Banco de México subastará todos los días 400 millones de dólares, cuando el tipo de cambio se haya depreciado más de dos por ciento; esta medida limitará las fluctuaciones de la divisa. En síntesis, ante la disminución de ingresos la estrategia de Calderón no es el recorte presupuestal sino, por el contrario, incrementar el gasto. ¿Y de dónde vamos a agarrar la lana? Muy simple, se la vamos a quitar a Pemex, para variar, sólo que ello implica que el Congreso apruebe la reforma energética. arturo.nahle@hotmail.com
COMERCIALIZACIÓN CIRCULACIÓN
es una publicación de TV ZAC, S.A. DE C.V. Oficinas: Avenida Hidalgo 616, Centro Histórico, Zacatecas capital. C.P. 98000. Teléfonos: 01 (492) 92-5-50-67 y 01 800 830 60 31. REGISTRO EN TRÁMITE.
Los artículos de opinión no reflejan, necesariamente, el criterio editorial de El Diario NTR y son responsabilidad de sus autores.
Del Serpentario No por ser pesimistas, pero... ¿para qué aumentar tanto el precio en el pasaje de autobuses urbanos, si bien sabemos que no renovarán ni el parque vehicular, ni el sueldo de los choferes, ni la calidad en el trato y el servicio? ¿A quién quieren engañar?
El Diario NTR
Nuestras Plumas 7A
Lunes 13 de octubre de 2008
Crimen organizado y estado de sitio en Zacatecas Manuel Ibarra Santos
E
n tiempos colectivos de terror y miedo para los zacatecanos, como el vivido con perplejidad en forma inédita la semana pasada, el Ejército Mexicano ha sabido actuar como verdadera fuerza de salvamento para combatir con eficiencia la presencia generalizada en la entidad del crimen organizado, el que ha postrado a Zacatecas en una especie de “estado de sitio” y que además atenta en contra de la dignidad y la libertad de un pueblo que —arrodillado ante el ímpetu feroz de las mafias— sólo ha reaccionado con impotencia y enojo. De quién es la culpa de lo que hoy pasa en esta tierra prodigiosa, en ocasiones envenenada y enferma por el fatalismo de su historia: ¿La responsable será acaso la ineficiencia de la autodenominada izquierda, siempre dispuesta a ocultarse en la inmoralidad de los sofismas ideológicos? ¿O tal vez se deba al pragmático oportunismo de la derecha? ¿O de ambas? Gobernar a una sociedad en nombre de ideologías anacrónicas, sin el soporte de los valores éticos de la responsabilidad, no sólo resulta anticuado sino criminal; “es conducir a la política desde el referente horrendo de la mentira” (“horresco referens”), como lo calificó Fernando Savater en su más reciente ensayo sobre las ideologías. Por eso, más allá de la cínica y maniquea actitud simuladora de buscar culpables ideológicos —en un pseudo y estéril debate que en nada ayuda a resolver los problemas de fondo—, el Ejército Mexicano ha tomado la determinación de iniciar la tarea, nada fácil, de limpiar la entidad de la presencia del crimen organizado, especialmente de aquel vinculado al narcotráfico y a las redes de secuestradores, que han hecho de Zacatecas un territorio de impunidad, para convertir al delito en una industria económica denigrante de gran escala. Los golpes arteros y contundentes que el Ejército asestó la semana pasada en el estado a secuestradores, narcotraficantes y robacoches dejaron al descubierto la realidad, la magnitud, el rostro y los tentáculos con mil cabezas del crimen organizado en Zacatecas, cobijado por el manto de la corrupción. La disciplinada actuación de la milicia no solamente derrumbó los muros del oculta-
miento con relación a la asfixiante presencia de los grupos criminales en la entidad; también hizo evidente la ineficiencia en la aplicación de políticas públicas en materia de prevención y combate al delito. El escrupuloso trabajo eficiente del Ejército en Zacatecas, antecedido de discretas, laboriosas y profesionales tareas de inteligencia militar, proyectaron también la dimensión de la enorme incapacidad de los cuerpos policíacos para hacer frente a los grupos delictivos. Efectivamente, el Ejército actuó solo y por ninguna parte apareció la colaboración de los cuerpos policíacos locales. Su ausencia operativa notoria fue lo único que se observó. Por eso, los operativos recientes, ejecutados en contra del crimen por el instituto armado, expusieron el perfil de profundo agotamiento y la crisis severa que afecta al viejo modelo de organización policiaca que prevalece en Zacatecas, como en muchas partes del país. En la entidad existen —sin contar las corporaciones privadas— más de 60 instituciones policíacas, entre preventivas municipales y estatales. ¿Cuántas de ellas tienen la capacidad técnica y operativa para enfrentar al crimen organizado? Seguramente ninguna. Tal vez por esas y otras razones fundamentales está plenamente justificada la presencia institucional del Ejército Mexicano en territorio zacatecano, a fin de que actúe como una fuerza de salvamento que libere a la entidad de la presencia de los perniciosos grupos delictivos. El crimen organizado ha provocado una especie de “estado de sitio” en Zacatecas que afecta, como nunca, las libertades de tránsito, de convivencia, de asociación y de trabajo. ¿A quién corresponde la tarea de restaurar el Estado de Derecho? ¿Cuánto tiempo será necesario para lograr dicho objetivo? El “estado de sitio” es un concepto jurídico y político equivalente al “estado de guerra” que se declara en el supuesto de la perturbación del orden público o en caso de riesgo para las instituciones democráticas. Se dicta el “estado de sitio” generalmente cuando se registra invasión extranjera, guerra exterior o problemas graves internos. En
Malestar otoñal ¿revelación del porvenir? Francisco Javier Acuña
O
ctubre de 2008 —por lo visto— no servirá como bálsamo a los estragos del septiembre amargo que hemos padecido, encima de la inseguridad pública desatada e incontrolable se ha disparado la crisis financiera más importante de la historia. Y en Zacatecas eso se magnifica por la baja progresiva de las remesas de los paisanos que radican en los Estados Unidos. Nuestros sentidos están paralizados frente al espantoso desfile de violencia que tenemos que sufrir, y para colmo octubre inaugura la posible involución de la economía globalizada. O sea que la supuesta estabilidad macroeconómica (fruto de años de disciplina al dictado del Fondo Monetario Internacional que los mexicanos aplicamos) se esfuma; lo que hasta hace días era una especie de consuelo compensatorio al látigo de la furia criminógena y sus escalofriantes cifras de muertos por causa del narcoterror, hoy es una ilusión. Hay dos irrefutables motivos por los que debemos estar ya no sólo intranquilos sino hasta desesperados. Hasta en los lugarejos remotos de la geografía nacional —comarcas otrora apacibles, como Zacatecas— se han suscitado eventos que llevan las señas de identidad del crimen organizado y la reacción mediocre (tardía) de las agrupaciones policiacas o la intervención simbólica y a la
vez costosa por sus efectos futuros de la milicia llamada a servir de policía. Me entero con sorpresa de que la gobernadora —una mujer que vivió en la Polonia satélite de la era soviética, que tuvo que ver con pesadumbre lo que en esos países era un permanente toque de queda militar— se expresó muy satisfecha por la impresionante presencia del Ejército en la instalaciones de la malograda Fenaza 2008, enviando con ello el mensaje subliminal de aquí no pasa nada. Mientras dedicamos toda la energía a garantizar que nuestro modelo de desarrollo económico tendría que observar los mandatos y las recetas del Banco Mundial, olvidamos que lo más importante era resolver, en paralelo, el encauzamiento de la legalidad desde sus raíces democráticas. Por auparnos al carro de las economías liberales de occidente fomentamos el resentimiento de los “izquierdistas” respecto de los bienes colectivos: la obsesión petrolera por ejemplo y esa absurda oposición a imitar a otros países al respecto, el caso de Noruega o Brasil son de verdad admirables, pero claro, eso es mucho pedir. Bien dijo en España Ramón Cotarello: “Del estado del bienestar al estado del malestar”, allá esa sentencia se daba para criticar las deficiencias del sistema económico y político de la —sin embargo— pujante democracia española de los años
esos casos se dan a las fuerzas armadas facultades preponderantes para actuar. En la actualidad es inequívoco que el crimen es una amenaza para las instituciones democráticas de la república y que ha puesto ya en riesgo la paz y la tranquilidad social. Combatir la delincuencia es, por lo tanto, una prioridad de seguridad nacional. Es Zacatecas, luego de esta experiencia socialmente traumática y dolorosa, en un ejercicio de autocrítica, debiera procederse, mínimo, al diseño de renovadas políticas criminológicas de estado y, simultáneamente, a configurar una reingeniería de instituciones policíacas más eficientes y modernas. Cuantitativa y cualitativamente, la entidad tiene cuerpos policíacos ineficientes e inoperantes para cumplir su misión de proteger los intereses de la sociedad zacatecana. No obstante el esfuerzo que se ha realizado los últimos años, Zacatecas se ubica como una de las ocho entidades del país con menor inversión percápita y rezagos en el rubro de seguridad, entre las que también se encuentran Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala, Durango y Michoacán. Actualmente existen más de 340 mil policías en el país. De ellos el 90 por ciento son oficiales preventivos municipales, preventivos estatales y ministeriales. El común denominador que comparten ellos es su baja educación, su pobre calidad profesional y su reducido compromiso ético con la sociedad, así lo destaca en su más reciente reporte la Secretaría de Seguridad Pública federal. El propio titular de esa dependencia, Genaro García Luna, ha dicho que la “gran corrupción histórica en el ejercicio de las funciones policíacas ha favorecido la expansión criminal en todo el país”. Ése es uno de los males que también afecta y carcome el funcionamiento de las corporaciones policíacas en Zacatecas. Para enfrentar el crimen organizado se requiere, primero, derivado de un diagnóstico honesto, reconocer su real magnitud; segundo: admitir que su proliferación e incubación en la entidad ha obedecido, entre otros factores, a la ineficiencia y a la corrupción; tercero: que su combate reclama renovadas políticas criminológicas; y cuatro: que es un imperativo contar con corporaciones policíacas modernas, honestas y profesionales.
noventa. En efecto, el gobierno del Partido Socialista Español —bajo el liderazgo aplastante de Felipe González Márquez— ofrecía muestras de los lastres de las permisiones corruptas y las travesuras demagógicas de más de diez años de ejercicio gubernativo (que son cosa de nada comparadas con las que se ven por acá), lo que hizo que en ese 1996 llegara al poder el Partido Popular. La referencia contextual a la cita irónica de Cotarello lleva implícito el afán de reconocer qué lejos estamos de vivir un esquema democrático como el que en el país ibérico se estableció desde 1975. El asunto es que acá, nosotros en nuestra ya treintañera transición ininterrumpida a la democracia pero aún interminable, hemos llegado tarde a la oportunidad de comprobar que el experimento democratizador es difícil pero normalmente exitoso si existe un consenso básico que lo sustente; me apena reconocer que la inversión democratizadora emprendida se hubiera desviado, nos pudo llevar a transformarnos (conquistar el bienestar comunitario) antes de agotar nuestros recursos estratégicos (renovables y no renovables), incluso la paciencia y la confianza de la población en sus modestos esfuerzos, para no agredir a los gobernantes en turno por la escasa estatura de sus capacidades... Me temo que, al paso que vamos, hemos pasado del malestar de siempre a una preocupante era de nostalgias por un pasado autoritario pero estable (al menos en el rubro de la seguridad pública mínima definida pomposamente como “paz social”) era del miedo razonable a un desastroso porvenir. Me resisto a tener que parafrasear a los abuelos que solían decir: “todo tiempo pasado fue mejor” o acaso “menos peor” .Y más aun a identificar a quienes con ello se frotan las manos. fjacuqa@hotmail.com
Martín Carcaño
Inconformidades ¿controladas?
¿
Será cierto eso que inventó algún venadote, muy audaz seguramente, de que cada pueblo tiene los gobernantes que merece? La pregunta viene porque ya son demasiadas las personas que comparten su profunda desaprobación hacia el gobierno del estado. En cuatro años no les ha caído el veinte, ni el diez, menos el cinco por ciento de conciencia de qué debe hacerse desde el poder. Tanta trayectoria de lucha, de conciencia social, de teorías sobre la redistribución del capital y la riqueza, tanta protesta contra los regímenes corporativos y corruptos ¿para qué? ¿Para caer en lo mismo? No hay gobierno, no hay equipo, no hay comunicación. Sólo publicidades retacadas en los programas y noticieros locales para que los zacatecanos confiemos en eso que llaman “tu gobierno”. Como decía mi tía Concha, la que le rezaba a San Antonio, “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Osease que el lema publicitario busca remediar lo que más le falla a dicho “gobierno”, osease la confianza. Y la situación está re sencilla, pa qué se la complican: El gobierno del estado no ha cosechado confianza porque no puede o no quiere dar resultados. A lo mejor trabajo sí hay, y es el de buscar la forma de enriquecerse más ellos y unos cuates mientras a todos les traemos el festival de la cazuela (que es el único que les falta, por cierto). Por más que pongan y propongan, por más que pongan curras las trompetas y “periodistas” pagados para que hablen de un Zacatecas que ningún peatón ve cuando sale a la calle. Encima, ante un motín en que algunos internos solicitaban la intervención del Ejército para que también entre ellos establezcan el orden que las mismas autoridades de allí no han podido, el cuentista y escritor Carlos Pinto, secretario general de Gobierno, nos sale con “No hay nada, no hay nada”. Encima, ante la falta de información seria, veraz y sobre todo oportuna, la inútil y falsaria estructura de Comunicación Social de Gobierno saca un boletín hasta exactamente y ni un minuto menos la hora en que les dio su regalada gana y, así como mago sacando un hermoso conejito del sombrero más negro, con la ridícula buena noticia sobre la mala noticia: “Controlada inconformidad en el CERESO: Carlos Pinto”. ¡Por favor! A estas alturas, en Zacatecas ya nadie se chupa el dedo. Que alguien se los diga, por favor, por favorcito... ¡porfis! (Qué cursi te escuchaste, venadote). El creativo funcionario Pintó explicó que hubo un “intento de conflicto” en el que participó “una pequeña parte de los reos”, aproximadamente 25 por ciento de los 800 internos. Como cuando la loca de mi tía Eva, una que no reza, confiesa que se fue a una “fiestita” y se puso “poquitito borrachita” y entonces hizo “locuritas muy pequeñitas”. Osease que dio el escándalo del pueblo. Este mismo Carlos Pinto es el que en la mañana del sábado dijo que la balacera de la noche anterior en Loreto, que arrojó como saldo un herido y cuatro detenidos presuntamente miembros del crimen organizado, fue “un pleito de borrachos”. ¡Orden, compañeros, orden! Aunque dé flojera, vamos editando el “Irreal Diccionario Capinú (Carlos Pinto Núñez)”. Desde hoy, y hasta el feliz 8 de septiembre de 2010, siempre que se hable de “secuestro” o “levantón”, sustitúyase con “hecho aislado”. Siempre que se hable de “balacera”, sustitúyase con “pleito de borrachos”. Siempre que se hable de “motín”, sustitúyase con “diálogo”. Siempre que se hable de “miedo en la población”, sustitúyase con “estado menos inseguro”. Siempre que se hable de “falta de trabajo gubernamental”, sustitúyase con “correos y rumores”.
¿Qué harán? Sólo por hoy vamos a créerselas, está bien. Creeremos que el motín no fue motín, que el humo que salía del Cereso no era humo. O si era, pero porque unas señoras estaban recalentando tamales a los internos, o de plano era el humo de la pipa de la paz. La inconformidad está contenida, dice el boletín impuntual. Bueno, una menos. ¿Y las demás inconformidades? Porque, ya dense cuenta, la satisfacción y el orgullo y la felicidad y la riqueza en que se encuentra el estado de Zacatecas termina afuera del Shou de una hora montado en algunos medios y donde Siquitibum bombita sólo la góber es bonita (y a veces la senadora)... Sólo para que hagan la lista, en el mismo cuaderno decomisado por el procurador “Bocho” Romero, les faltan algunas otras inconformidades: La inconformidad por el mal transporte público: sin decir “agua va” y con un manejo más de pacto político que económico, aumentan en casi una tercera parte el costo del pasaje urbano. ¿Cuál es el interés oculto? La inconformidad por la inseguridad: La gente de Nochistlán dice “aquí está peor”, la gente de Río Grande dice “nooo, aquí está peor”, la gente de Fresnillo dice “no, aquí está peor”, la gente de Tlaltenango dice “nooo, aquí está peor”, la gente de Tabasco, la gente de Villanueva, la gente de Villa de Cos, la gente de Jalpa... La inconformidad por falta de obra pública: Puro evento, puro discurso, puro viaje. Qué chido. La inconformidad por falta de contacto de los gobernantes: Más claro, ni un chorrito de agua de lluvia. De salida La buena noticia del día es que quienes habitan en Zacatecas no reprueban las acciones de gobierno del estado. ¿Cómo reprobar algo que, evidentemente, por más publicidad que hagan, no existe?
8A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
Cosa Pública
Efectividad o disimulo Severiano Navarro B.
S
i a cuatro años de gobierno quienes asesoran y se cobijan en la estima de la gobernadora del estado, Amalia Dolores García Medina, pensaron que la que había que ganar era la lucha de las percepciones, hoy bien podrían hacer caso al clamor del empresario Alejandro Martí: si no pueden, renuncien. Mejor aún, por respeto a quienes aportan a la manutención de su vida burocrática, bien podrían retirarse y dar paso a quienes pudieran con el paquete, no sólo el de la imagen, sino el de aportar a la dirección de la administración pública beneficios para los zacatecanos. El problema es que, a estas alturas, en el armado y dirección de este equipo de gobierno queda claro que el desarraigo cobra. Áreas como el desarrollo económico, la conducción de las políticas del campo y de educación se han colocado en la percepción pública como muestras de la incapacidad para aportar talento al desarrollo y hoy el tema de la seguridad pública es la puntilla a los vaivenes y desubicación de un gobierno, un círculo cercano a la casta gobernante, que a cuatro años de su arribo sigue confundiendo gobernar con el ajuste de la vida interna del PRD y el acomodo de las necesidades de las políticas públicas a la de los funcionarios y familiares que necesitan seguir dentro de este juego. No es extraño entonces que éste sea un gabinete en que se ve poco compromiso hacia Zacatecas y mucho empeño en sujetar sus
afanes burocráticos a la lógica electorera para quedar bien con quien en su momento pueda influir para ocupar nuevas posiciones. Cuestión aparte son sus seguridades económicas. Incluso se percibe el poco compromiso hacia Amalia Dolores García Medina, ante la posibilidad de que el equilibrio de las fuerzas coloque en otros la posibilidad de sus futuros; queda claro: el desarraigo cobra. En la semana que terminó los zacatecanos nos encontramos con el hecho de que en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe,
en un impecable operativo, el Ejército Mexicano reventó una casa de seguridad donde cuatro plagiarios mantenían en condiciones deplorables, con signos visibles de maltrato físico, a diez zacatecanos, encontrando también en el inmueble armamento, proyectiles para armas de fuego, cargadores, granadas y uniformes policiacos al parecer apócrifos, que bien podrían equipar a unas de por sídeplorablemente equipadas fuerzas públicas municipales y estatales que el sábado, por ejemplo, en el munici-
pio de Guadalupe, levantaron una enérgica protesta a sus superiores pidiendo la destitución de dos funcionarios públicos, en un conflicto detonado por unas chuletas. De ese tamaño es la dimensión que en Zacatecas se da a quienes se dedican a cuidar del orden y la seguridad en arriesgue de la suya. Sólo dos días después, en las inmediaciones del lienzo charro ubicado a dos calles de la presidencia municipal de Guadalupe, el Ejército Mexicano detecta en una bodega 21 vehículos con reporte de robo,
una pistola, aproximadamente 200 cartuchos y una cantidad mínima de enervante; más tarde efectivos de la Policía Ministerial al mando del Procurador de Justicia del Estado, Ambrosio Romero Robles, cateaban una casa abandonada encontrándose 37 cartuchos, un block de factura, un refrigerador, colchones de plástico, una libreta de datos entre otros objetos. De ellos uno podría pensar que, dependiendo de los datos, la libreta sería lo más importante, aunque de acuerdo con el reporte oficial lo fue, nada más eso
faltaba, que el operativo velara por la seguridad de las personas. Diferentes niveles de eficacia, de inteligencia, el ridículo pues. Tanto los operativos del Ejército como de la Procuraduría fueron producto de denuncias o llamadas anónimas entonces: ¿En quién confían los ciudadanos anónimos? ¿A quiénes se cabulean pues? Problemas de percepción y desconfianza incluso desde el anonimato. Pero la literatura lo resuelve todo. Mientras quien gobierna practica la evasión verbal y el ¿en qué cubículo está la gobernadora?, con los reporteros de la fuente de la Cámara de Diputados que deseaban conocer su postura respecto al rescate de los secuestrados y la situación de la seguridad pública, en el ámbito local, mediante boletines de prensa y con entrevistas de banqueta se habla de la estrecha coordinación de las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno, tan estrecha que a este momento no ha aparecido una gobernadora o un funcionario a dar certeza sobre la seguridad de los ciudadanos. Pero como dice la tradición de cuna, que algo se debe de haber aprendido, forma es fondo, y en la primera el gobierno de Zacatecas brilló por su ausencia, esperemos a ver que nos resulta en lo segundo, sobre todo cuando hay palabras que crispan a la gobernante y su equipo. Un ejemplo: El 3 de abril periódicos de Aguascalientes y Zacatecas publican la noticia del rescate de dos mujeres secuestradas en nuestra entidad y la captura de sus raptores en una acción conjunta de los gobiernos de ambas. En las notas se destaca las colaboración del secretario general de Gobierno Carlos Pinto Núñez y su homologo hidrocálido. Pero en el Cuarto Informe de Gobierno, en las estadísticas sobre los logros en seguridad pública esto no se refleja, en todo caso se da constancia de la subordinación de las fuerzas federales. En la página 103 del elegante impreso se señala: “En lo que concierne a delitos del orden federal, a través de la Procuraduría General de la República hemos llevado acciones encaminadas a combatir la delincuencia organizada, destacando en el periodo que se informa lo siguiente: -Realizamos 1,574 operativos, 92 cateos y se detuvieron a 245 personas. -Aseguramos la cantidad de 29,662.065 kilogramos de marihuana…” y sigue con la relación de armas confiscadas entre otros logros siempre en primera persona. Hoy es bueno saber, en este afán de montar percepciones de efectividad, que el gobierno de Amalia Dolores García Medina actúa con ascendencia y capacidad de decisión sobre la delegación de la PGR. En todo caso pues en esa lógica, seguramente el fondo de la forma es que no hace falta aparecer porque todo lo que ocurre, incluyendo los operativos de la semana pasada, los realiza su gobierno a través de los órdenes federales. Qué falta de cortesía republicana, de respeto. Comentarios: severiano. cosapublica@gmail.com
El Diario NTR
Metrópoli 9A
Lunes 13 de octubre de 2008
Lesiona a zacatecanos el aumento al transporte Gabriel Rodríguez El Diario NTR
L
a población zacatecana expresó su disgusto por el hecho de que las autoridades estatales autorizaron a los concesionarios camioneros un incremento mayor a 30 por ciento en las tarifas, que pasaron de 3.50 a 4.50 pesos para público en general y de 2 a 2.50 pesos para los estudiantes universitarios. Para los zacatecanos se trata de un golpe arbitrario a sus bolsillos, promovido desde la estructura gubernamental, cuando el servicio es de pésima calidad, los choferes hacen lo que quieren con el pasaje y la ciudad de Zacatecas tiene salarios realmente bajos. Así las cosas, la gente se pregunta, en el camión, dónde quedó la responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, que se ufanan de administrar el pulpo camionero de la ciudad zacatecana con un servicio que, dicho sea de paso, no se le desea a nadie.
Va la UAZ hacia la internacionalización Staff
El Diario NTR
E
studiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se beneficiarán con estancias, intercambios académicos y realización de actividades y programas conjuntos en áreas diversas, como resultado de los convenios suscritos con instituciones de Brasil y Argentina, informó a su regreso del Cono Sur el rector Francisco Javier Domínguez Garay, destacando que estas acciones se inscriben en los esfuerzo de internacionalización que desarrolla la máxima casa de estudios de Zacatecas. Al informar de los resultados de su viaje –realizado del 6 al 9 de octubre–, el rector apuntó que se signaron tres convenios, dos de ellos en Brasil, que iniciarán en enero de 2009, y uno más en Argentina, que entrará en vigor de manera inmediata. “Con ello la Universidad Autónoma de Zacatecas arranca hacia la meta de internacionalizarse”. En este contexto es necesario que estudiantes, docentes y trabajadores de la UAZ estudien inglés. Por este motivo, “a partir del próximo trimestre, todos los universitarios tendrán la posibilidad de aprenderlo en el Centro de Idiomas de nuestra institución sin pago de inscripción, es decir, de manera gratuita”. Luego de indicar que en la
El rector Francisco Javier Domínguez Garay, durante su visita a Brasil. firma de los acuerdos estuvo acompañado por Francisco de Jesús Román López, Gladis Olvera Babún y Octavio Espinosa Lozano, director, subdirectora y encargado de Programas Internacionales del Centro de Idiomas respectivamente, Domínguez Garay señaló que el primero fue con la Universidad de Sorocaba, cuya oferta educativa se centra en ciencias básicas, contables y áreas técnicas. A través del mismo –añadió– 10 estudiantes zacatecanos podrán ir a estudiar portugués, durante un periodo de seis a 12 meses, e igual número de jóvenes brasileños tendrán la oportunidad de rea-
lizar una estancia en la UAZ para aprender español y/o un semestre escolar. Un segundo convenio se firmó también en Brasil, con el Centro Universitario de Educación Comercial, institución de carácter particular sin fines de lucro enfocada a las áreas de arte y cultura, diseño, idiomas, periodismo y salud, entre otras. La finalidad es que estudiantes y profesores realicen intercambios académicos y de publicaciones, además de efectuar actividades y programas educativos, de acuerdo con los campos de interés, según comunicó el rector. Para concluir, dio a conocer
que el tercero de estos acuerdos se suscribió en Argentina, con la Fundación de Intercambio Educativo adscrita a la Comisión Interamericana de Educación. Sus acciones se orientan a la participación intercultural estudiantil y docente. Los asistentes tendrán la posibilidad de llevar a cabo sus prácticas profesionales, conforme los perfiles y los requisitos solicitados por instituciones educativas, a nivel internacional. Al finalizar, recibirán certificados con reconocimiento en créditos académicos de universidades de América y Europa, como Costa Rica, Chile y España.
Las entrevistas El chofer de la Ruta 1 Pedro García dijo que dicho incremento apenas fue autorizado el pasado sábado; refirió que para ellos es la misma, porque el patrón simplemente habrá de pedirles más. “La gente no ha dicho nada al respecto, porque ni se queja ni reniega, pero creo que en el fondo sí les afecta a su economía”, añadió. Uno de los usuarios en esa misma unidad, de nombre Mario Saucedo Ramos, dijo que a ellos sí les afecta el incremento al pasaje, “porque a nosotros ni siquiera nos avisaron como ciudadanos y nomás nos lo impusieron de repente”. Varios, dijo, son los viajes que realiza al día, de modo que sus gastos en transporte ascienden cotidianamente a 18 pesos, una cantidad muy alta para su magro presupuesto. “Eso no me conviene, porque la economía de los zacatecanos está muy baja”, refirió. Fue un incremento arbitrario para el cual nunca nos tomaron en cuenta, además de que únicamente favorece a las autoridades estatales y camioneras, incluida la gobernadora. Yo me siento saqueado de los bolsillos, pero lo único que puedo hacer es aguantar, destacó. Grave afectación Una vecina, Socorro Campos, refirió que aunque les suban las tarifas, de todas maneras la tendrían que pagar, “de todos modos, nosotros somos los afectados”. Nosotros pensamos que las cosas están muy mal en Zacatecas, la economía de todos nosotros anda muy mal, en nuestros hogares ya no nos alcanza. El incremento, dijo, fue muy arbitrario, “porque cuando me subí a un camión apenas me enteré, el día de ayer, y me tomó por sorpresa, por lo que fue muy desagradable”. Pero de todas maneras, el servicio sigue siendo malo y Zacate-
Andrea y Rocío.
José Roberto.
Mario Saucedo.
Socorro Campos. cas es malo en ese aspecto, porque cuando uno tiene cosas que hacer y uno quiere llegar más tarde a la casa, no se puede porque ellos “se cortan y las ocho y media o nueve de la noche resulta que ya no hay servicio”. “Entonces tiene uno que pagar taxis, pero además ni siquiera dan comienzo al servicio a las seis de la mañana, pero si opina uno, no saca uno nada”.
Muy caro Otro de ellos, José Roberto, dijo que el incremento fue muy alto, pero en nuestros bolsillos sí se resiente, porque nos afecta. Trabaja uno y realmente poco es lo que se gana. “En Zacatecas ya no nos alcanza para nada, porque no hay dinero y cómo lo gasta uno”. Un par de estudiantes universitarias, Andrea y Rocío, señalaron que querían saber en qué consistió la mejoría realizada a las unidades del servicio de transporte urbano en lo que se refiere a su presencia física. Porque yo lo sigo viendo igual, dijo una de ellas, y no me explico en qué consistió la mejoría. “No veo un incremento real en la calidad de los servicios para el transporte, pero sí en el precio, que no me parece justo, ya que nos perjudica como estudiantes”, expresó la otra.
10A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
Sebastián Martínez Carrillo, miembro de la Comisión de Asuntos Migratorios.
Descartado, retorno masivo de los migrantes “Habrá familias que viendo la situación quizá decidan que Zacatecas es una buena opción para regresar y restablecerse, pero no creo que se dé, creo que interpretan mal, decir en forma masiva no quiere decir que se venga un montonal de gente, no se va a dar”, afirma el diputado Sebastián Martínez Carrillo Ivette Martínez El Diario NTR
E
l diputado Sebastián Martínez Carrillo, miembro de la Comisión de Asuntos Migratorios de la LIX (59) Legislatura del Estado, aseguró que la crisis financiera del vecino país del norte no provocará un regreso masivo de migrantes a la entidad. “No creo que se dé un regreso masivo; habrá familias que viendo la situación quizá decidan que Zacatecas es una buena opción para regresar y restablecerse, pero no creo que se dé, creo que interpretan mal, decir en forma masiva no quiere decir que se venga un montonal de gente, no se va a dar”, afirmó. Aseguró que es ilógico pensar en que podría darse un regreso masivo de paisanos; “estamos hablando de 12 millones de mexicanos que viven allá; las redadas, aunque sean muy fuertes no significan nada, si repatrian a mil, no significa nada, entonces en ese sentido tenemos que ser muy responsables en tomar una decisión inteligente”. Martínez Carrillo señaló que la crisis no será muy fuerte en las familias hispanas, debido a que es una comunidad que sabe ahorrar; “a pesar de que vivimos en una sociedad consumista, nosotros siempre hemos trabajado y permanecemos más tiempo con nuestros trabajos porque somos gente disciplinada y trabajadora”. Señaló que los mexicanos que viven en Estados Unidos ya han vivido otras recesiones y nunca ha pasado nada; “no hemos visto ni un regreso masivo, ni siquiera en Navidad de visita turística, no creo que se dé”. Aseguró que el problema “no es tan grave en realidad, porque tenemos un ingreso en el que el trabajo nos da estabilidad económica, y, aunque nuestro ingreso es muy bajo, nuestro gasto también es limitado, eso nos da mucha estabilidad, la comunidad hispana es muy disciplinada y muy trabajadora y eso hace que cualquier recesión se pueda resentir menos”. Justificó que Fernando Robledo, director general del Instituto Nacional de Migración (INM), haya viajado a Italia en
los momentos en que las remesas han caído considerablemente en el país: “parte de las funciones del director tiene (sic) que ver con conferencias a nivel mundial, ya que nuestro estado es un ejemplo sobre política migratoria”. Aunque dijo no estar enterado del viaje: “creo que quizá lo invitaron a algún foro por alguna organización para exponer su experiencia en política migratoria”. Aseguró que hay programas que el gobierno del estado tiene para apoyar a los migrantes; “hay una iniciativa para crear un fondo para la contingencia en caso de que los paisanos regresen a nivel nacional, pero específicamente a Zacatecas, y poder dar una respuesta positiva a sus necesidades”. Martínez Carrillo aseguró que los paisanos tienen otra cultura porque están acostumbrados a un tipo de trabajo diferente al que se ofrece en México; “va a ser más difícil adaptarnos después de vivir 30 años allá, pero creo que los esfuerzos del gobierno federal y estatal son encontrar programas que puedan dar viabilidad y desarrollo”. Explicó que Zacatecas sí tiene programas para ayudar al migrante, como Invierte en Zacatecas, esquemas de desarrollo económico, educativos e integrales para la familia, el 3x1, proyectos productivos, etcétera; “se está buscando reducir las reglas de operación para que puedan ser factibles en las comunidades rurales; es entrarle a la competitividad de la agricultura mundial”. Refirió que Zacatecas, como un estado productor de maíz y frijol, tendrá que buscar los mecanismos para competir; “el programa de los invernaderos es una buena opción que vendría a dar respuesta al campo, porque entraríamos al mercado mundial”. Sin embargo, señaló que estos esquemas no serán suficientes; “creo que nada es suficiente, pero los esfuerzos están ahí”. Aceptó que el país vive una recesión histórica muy fuerte; “la responsabilidad es buscar los mecanismos para que no sólo los connacionales, sino también los que vivimos aquí, tengan una certidumbre en cuanto a sus finanzas y su estabilidad económica”.
Exige el legislador Rafael Candelas Salinas
Deben irse Romero, Castañeda y Tavizón Ivette Martínez El Diario NTR
E
l diputado Rafael Candelas Salinas señaló que urgen cambios en el gabinete de la gobernadora Amalia García Medina, debido a que algunos funcionarios no han cumplido con las expectativas y señaló que deben salir Ambrosio Romero, Nicolás Castañeda y Patricio Tavizón. “Me parece que la gobernadora necesita quien ejecute o quien opere las decisiones que ella toma, y tiene áreas en las que le ha quedado a deber mucho a la gente”, aseveró. Asimismo, señaló a la Coordinación Jurídica del Estado: “todos sabemos que ahí no están haciendo las cosas bien, todos los errores que tiene la gobernadora tienen que ver con aspectos jurídicos y eso nos habla de que no tiene quien le ayude y hay graves deficiencias”. Respecto a Ambrosio Romero manifestó: “lo que pasa es que el procurador no es el que manda en la Procuraduría, ése es el gran problema, el procurador obedece órdenes de un funcionario que no es procurador, creo que por eso no está funcionando, de-
El diputado local del Partido Verde Ecologista. berían poner una gente que tuviera independencia, autonomía, por lo menos que tuviera carácter para asumir sus propias decisiones, pero bueno, así es el carácter y el nivel de este gabinete”. Aseveró que la situación de inseguridad que se vive en la entidad no ha sido atendida; “creo que no estamos atendiendo las cosas, lo que sucedió en Guadalupe es una obra del Ejército, que seguramente muchos se lo van a querer colgar, pero el único que está obrando con inteligencia es el Ejército Mexicano, al que le expresamos nuestro recono-
cimiento”. Y afirmó que para solucionar los problemas de inseguridad en el estado está dispuesto a trabajar en conjunto con la gobernadora Amalia Dolores García Medina; “vamos con ella para lo que se tenga que hacer con tal de resolver la situación que está pasando en Zacatecas; me parece que tiene que ser un asunto de todos los partidos, fuerzas políticas y actores”. Refirió que el gobierno estatal también ha fallado en otras áreas y particularmente en la Secretaría de Desarrollo Económico, dirigida por Nicolás
Castañeda. “Porque no hemos crecido como debiéramos, y en una circunstancia como la actual, donde la crisis de Estados Unidos nos va a pegar de una manera muy fuerte, sobre todo en un estado donde la migración es un factor fundamental, las remesas y el posible regreso de algunos zacatecanos que viven allá, en Estados Unidos, me parece que tendríamos que estar haciendo otras estrategias y no tener que estar diciendo que estamos preparados y que no nos va a afectar”, afirmó. Por otro lado, refirió que también Patricio Tavizón, titular del Instituto de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Zacatecas, debería ser removido de su cargo, debido a la nula aplicación de políticas ambientales en la entidad. Explicó: “hace unos días el Instituto Mexicano de la Competitividad hizo un análisis y Zacatecas fue uno de los 11 estados que decreció, que retrocedió en el índice de competitividad y, entre otros factores, uno tiene que ver que en desarrollo económico y el otro que en materia ambiental somos el último estado en aplicar políticas ambientales, estamos en el último lugar”.
El Diario NTR
Metrópoli 11A
Lunes 13 de octubre de 2008
A pesar de la crisis financiera
Sedesol mantendrá sus programas Gabriel Rodríguez
importante es que haya la capacidad para hacer frente a dicha situación. Se trata de evitar gastos suntuosos que permitan hacer frente a contingencias a largo plazo, con el fin de que, quienes son receptores de los beneficios del gobierno federal, tengan la seguridad de que no se van a eliminar estos programas, sino que se les va a fortalecer con el fin de tener más cobertura.
El Diario NTR
A
un a pesar de la crisis económica que está por afrontar nuestro país, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Ramón Medina Padilla, dijo que no se recortarán apoyos a Zacatecas. Al advertir que la entidad zacatecana espera, para 2009, un incremento de 26.5 por ciento sobre los 113 millones de pesos presupuestados este año, Medina Padilla dijo que, asimismo, se contará con un ambicioso proyecto de cobertura para el programa de adultos mayores 70 y Más. Añadió que en mayo de 2007, la delegación de Sedesol en Zacatecas contaba con 22 mil beneficiarios, pero que en este momento hay prácticamente 51 mil 500. Y esperan cerrar con 60 mil apoyos a personas de bajos recursos en zonas de alta marginalidad para el desarrollo de proyectos productivos. “Pero no es suficiente con ello, dijo, sino que se espera haya una política de generación y facilitación de actividades económicas en todo el país, con la finalidad de que aun con la crisis que se cierne sobre México, haya un derrama económica susceptible de paliarla”. Ante ello, Medina Padilla espera que la debacle finan-
José Ramón Medina Padilla, delegado de esta dependencia en Zacatecas. ciera en nuestro país “no tenga el impacto que pudiera tener en Estados Unidos, donde en este momento se afronta una severa crisis de deudores de vivienda y una elevada pérdida de valores en las empresas, con el consecuente desempleo que se habrá de generar”. Ramón Medina Padilla acusó, además, que por instrucciones de Enrique Cordero, coordinador general de esa dependencia federal, Zacatecas deberá acelerar la aplicación del programa
Opciones Productivas con el fin de atender las necesidades económicas de los familiares de quienes regresan de Estados Unidos. El gobierno federal, dijo, por medio de sus programas y particularmente Sedesol buscan atender necesidades con el objetivo, primero, de desarrollar las capacidades de la población y luego sus habilidades económicas.
Sin recortes Por todo ello, no puede ha-
Pretende el alcalde desviar la atención de la ASE: Román Asegura que hace falta un cambio sustancial en el ayuntamiento Blanca Holguín Ivette Martínez El Diario NTR
E
l regidor Rodrigo Román considera que los cambios de gabinete que propone el alcalde Cuauhtémoc Calderón son una cortina de humo para desviar la atención ante la posible sanción que aplicará la Auditoría Superior del Estado (ASE) por varias irregularidades detectadas. Pese a ello, el edil panista afirmó que hace falta un cambio sustancial en el ayuntamiento y “debe haber un cambio general de todos los secretarios”. Señaló entre los funcionarios que deben abandonar el puesto a Roberto Luévano Ruiz, Alejandro Carrera, Óscar David Gallardo Ortiz y Jesús Ruiz Arellano. Expresó que se requiere la pronta intervención de la ASE y el Congreso local, y confía en que apliquen las sanciones correspondientes. “Que ya se dictamine y se quite esa cortina de humo que pone el alcalde para desviar la atención de toda la violación sistemática que se ha hecho a la Ley Orgánica del Municipio, tanto él, como sus malos funcionarios”, manifestó. Explicó que así como el secretario del ayuntamiento, Roberto Luévano, de quien asegura, desde un inicio violó la ley, al igual que el contralor y el titular de Gestión Social, David Gallardo, por ello merecen ser sanciona-
El regidor por el Partido Acción Nacional. dos. El contralor, especificó, ha violado el artículo 105 que indica se debe de informar trimestralmente a los regidores de las revisiones y auditorías que se le realicen a la administración municipal, lo cual no ha hecho. En cuanto a David Gallardo mencionó que se dedica a trabajar en otros asuntos que no son de su función. En el tema de la tesorería, dijo que su titular, Óscar González Macías, probablemente sea el chivo expiatorio, “el caso de él es muy especial, porque es un hombre que es bien intencionado y buena gente y por eso ha abusado el alcalde, le da instrucciones, tanto él como los secretarios que lo barbean para hacerlo fallar”. También señaló a Jesús Cardona, del área de Comunicación Social, de quien dijo: “Son contrataciones de muy dudosa reputación, pasando por encima de la compañera Fátima Santillán”. En cuanto a los asesores
del ayuntamiento, Rodrigo Román comentó que el alcalde gasta alrededor de 300 mil pesos mensuales en ellos. “Tiene un sinnúmero de asesores, pero no cambia la administración, no han servido para nada, él cree que con eso puede resolver la problemática del municipio, pero mejor debería usar ese dinero para reparar calles porque en algunas colonias están en pésimas condiciones, o aumentar el cuerpo policiaco ahora que tenemos tantos problemas de inseguridad”, agregó. Expuso la necesidad de que la población tome participación en el caso y se le exija a los funcionarios pruebas del trabajo que se efectúa en la administración municipal. “Sobre todo para que estén bien informados y vean que el problema no es de pleito personal, ni mucho menos buscamos que se lastime políticamente al presidente municipal”, puntualizó.
blarse de recortes de apoyo a Sedesol, sino que la propuesta del presidente Felipe Calderón para el presupuesto del año entrante es que haya al menos un incremento de 26.5 por ciento a los 113 millones de pesos que se aplicaron para Zacatecas en 2008. Asimismo, dijo que habrá mayores apoyos de programas federales y que la derrama económica durante 2008 se acercó a los 285 ó 300 millones de pesos. Al desglosar cifras, refirió
que hay un monto importante al que se sumó el programa Oportunidades, con una derrama mayor a 700 millones de pesos. El año pasado (2007) la participación de Sedesol fue mayor a mil millones de pesos, incluidos todos los órganos desconcentrados y la suma de aportaciones manejadas por la Federación. Advirtió que toda crisis tiene siempre impacto en diversos sectores de la economía y la sociedad, pero lo
Los programas Al hablar sobre los programas que aplica la delegación de Sedesol en la entidad, destacó el de 70 y Más, que es de ejecución directa, en el cual la empresa Telecom entrega recursos. Y entre los convenidos con el gobierno del estado, el más importante es el programa 3x1, donde la aportación del gobierno federal es por 63 millones de pesos. Opciones Productivas es otro y se encuentra orientado a apoyar iniciativas de actividad económica, para emprendedores de alta marginación, en donde la inversión de Sedesol es mayor a 9 millones de pesos. El programa de Empleo Temporal apoya a los municipios de alta marginación y en el de Estancias Infantiles colabora el gobierno del estado, por lo que la Federación brinda 25 millones de pesos en apoyo a las madres solteras con hijos.
12A Metrópoli
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
En la administración capitalina
Destinan $9 millones a salarios Ivette Martínez El Diario NTR
E
l Ayuntamiento de Zacatecas gasta 9 millones de pesos mensualmente en nómina, informó la directora de Recursos Humanos, Hilda Gallardo Ortiz. Aseguró que de los mil 200 trabajadores de la presidencia municipal, sólo tienen un porcentaje de faltas de alrededor de 20 por ciento al mes. Señaló que las cifras varían y que el mayor reporte de ausencias se registra en los meses de la temporada de lluvias, debido a que las enfermedades respiratorias son el principal factor que provoca la inasistencia al centro de trabajo. Sin embargo, aseveró, las faltas no son constantes, “se ausentan más por enfermedad.
Ahora que ha estado lloviendo se han reportado infecciones respiratorias”. Comentó que tiene registro de algunos trabajadores que son reincidentes y que “por desgracia faltan constantemente, pero la mayoría justifica, aunque también hay algunos que no lo hacen”. Explicó que las sanciones que se aplican a los trabajadores faltistas son de tipo económico y varía según el sueldo de la persona, “puede ser lo equivalente a un día, dos días o medio, según las (ausencias) que tenga registradas”. “Se les descuenta al sueldo directamente, cuando tienen un determinado número de retardos o de faltas, éstas se aplican así, pero insisto, no es constante, no tenemos un porcentaje elevado de faltas”, reiteró.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zacatecas.
Evade Medina Ramírez hablar de su posible despido Ivette Martínez El Diario NTR
Hilda Gallardo Ortiz, directora de Recursos Humanos.
Inicia reconstrucción de la barda del Panteón la Purísima Ivette Martínez El Diario NTR
A
una semana de que cayera la barda del Panteón de la Purísima, debido a la humedad, el ayuntamiento capitalino apenas comenzó a reconstruirla y se planea que la obra concluya a finales de mes. La administrativa encargada de los panteones, Yolanda Méndez Pinedo, informó que la barda cayó el 2 de octubre y señaló que el primer reporte se dio alrededor de las 7 horas. Aunque el resto del cerco perimetral presenta signos evidentes de humedad, sólo se reconstruirán los 30 metros vencidos de la pared que está ubicada en calle de las Ánimas. Señaló que las paredes que delimitan los panteones son antiguas, por lo que la humedad que se ha presentado en fechas recientes terminó por vencer una parte; “la barda no estaba en perfectas condiciones, y ahora con el agua se vino abajo, no había planes de echarse abajo la barda, no sé cuánto tiempo tengan esas paredes, pero creo que si no tienen ya cien años, por lo menos sí tienen unos 60”. Méndez Pinedo dijo desconocer si ya se realizó un estudio para verificar si el resto de la barda está en mal estado y podría colapsar en los próximos días; “ya vinieron el ingeniero Sergio Ortiz y el ingeniero Fernando y estuvieron viendo ese aspecto, pero de momento van a levantar el primer pedazo, no
sé cual será el seguimiento, lo que importa es tapar ahí”. Aseguró que aunque apenas iniciarán la reconstruir la barda, desde el primer día se realizan trabajos en la zona: “desde un principio se empezó a hacer el retiro de escombro, partes de lápida que se echaron a perder, y también un árbol que estaba estorbando, hoy están empezando con la construcción”. Aseveró que no han tenido reportes de saqueo debido a la falta de la barda; “queremos taparle ahí para evitar que personas entren a hacer maldades, que lo agarren como baño más que nada, no han entrado a saquear, pero los muchachos a manera de juego entran y no respetan”. A pesar de ello, no se dispuso seguridad en el lugar, para evitar que las personas se metan en el panteón; “se hacen rondines, estamos apoyados por la policía municipal y hacen rondines en motocicletas y a pie también”. Méndez Pinedo explicó que la única afectación que sufrió el panteón fue la barda y que sólo algunas lápidas se vieron afectadas con la caída de la misma, y debido a que el daño es superficial aseguró que no hay riesgo de que se presenten problemas de insalubridad. “No hay peligro, porque las fosas están perfectas, están bien tapadas, el problema fue la barda, sí hubo problema con algunas lápidas pero estamos hablando de lápidas y éstas están después de las lozas”, refirió.
E
l director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zacatecas, Eduardo Medina Ramírez, se negó a contestar si considera que será uno de los posibles candidatos a dejar el cargo, luego que el alcalde Cuauhtémoc Calderón Galván anunciara cambios en su gabinete. Molesto, cuestionó si el alcalde lo había mencionado y se limitó a nombrar algunas obras de pavimentación y pintura que ha realizado la dirección a su cargo. Con anterioridad, NTR Medios de Comunicación ha cuestionado sobre el mismo tema a diferentes funcionarios del ayuntamiento, como Alejandro Carrera, director de Desarrollo Económico y Social; Óscar González Macías, tesorero del municipio, y Roberto Luévano Ruiz, secretario de Gobierno Municipal, quienes contestaron las preguntas sin mayor problema. Ésta es la entrevista al director de Obras Públicas: NTR. El alcalde anunció hace unos días que haría cambios en el gabinete, ¿cree que podría ser uno de los posibles candidatos para salir? EM. Dijo que venía a preguntarme de obras, lo que guste preguntarme de obras, adelante.
NTR. Sí, también quiero preguntarle qué obras se han hecho, sí se siente satisfecho con su trabajo. EM. ¿Me ha mencionado a mí el alcalde en algún momento? NTR. No ha mencionado a nadie en específico… EM. ¡Ah! Si vino a preguntarme de obras, entonces lo que usted guste saber de la Secretaría de Obras Públicas, adelante. NTR. ¿Qué obras se han hecho en el municipio? EM. Hemos estado trabajando en el Centro Histórico, este, empezamos a trabajar en el área del tanquecito en la cuarta etapa de la pintura de las fachadas, hemos estado trabajando, este terminamos en la catedral la recuperación del órgano, terminamos la calle de aquí saliendo la presidencia, la expropiación petrolera, este… terminamos el muro perimetral del parque Arroyo de la Plata, terminamos eh, eh, aquí en el camellón de Bugambilias una obra de, de recuperar todo el camellón, vamos a ponerle riego automático, vamos a recuperar parte de lo que era, eh, atrás de una mina donde hicimos el parque Palomas de Oro también estamos haciendo una cuarta etapa donde estamos haciendo unos baños y algo de jardinería de riego automático también. Estamos terminando cinco calles que son con pavi-
mentación con asfalto de un programa con Pemex que hicimos este año, que son, es una inversión de cerca de 18 millones de pesos, es una inversión que vamos a este a terminar, cerca de cinco calles en la parte de de Francisco I. Madero y terminamos también ya entregado, el este, el cambio del tianguis del Alma Obrera que hicimos un muro perimetral ahí en una escuela, porque cambiamos la explanada del tianguis, pusimos un muro para que no colindara con los alumnos. Estamos terminando con el tianguis en la Lázaro Cárdenas, lo vamos a reubicar porque la gente ahí el lunes, sale de la presidencia o sube para entrar a la Lázaro Cárdenas y es molesto que hay ahí algunos tianguistas que vamos a reubicar, y un sinfín de obras, y comentarte que en espacios públicos tenemos cuatro parques que vamos a desarrollar, que estamos desarrollando a partir de, este, de, de hace un mes donde licitamos cuatro obras que la más chica es de 2 millones y la más grande de 4 millones de pesos. Estamos recuperando áreas y terrenos donde teníamos problemas de, de, teníamos problemas de delincuencia de drogadicción, de lagunas situaciones que nos reportaba la gente en terrenos baldíos, en áreas del municipio, de donación, vamos a hacer
parques como el de Palomas de Oro que tenía el mismo problema aquí. Y estamos haciendo eventos, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social municipal, tiene un programa para hacer he eventos de juegos de pin pon, conciertos de rock, dar esparcimiento a la gente. Seguimos trabajando en varias cosas y preparándonos para el año que entra, proyectos y este sacarlos adelante el año que entra. NTR. Entonces ¿se siente satisfecho con el trabajo que ha realizado? EM. Sí yo creo que sí, y este, el alcalde y todos los que trabajamos aquí en la presidencia nos sentimos satisfechos y vamos a seguir trabajando por un mejor Zacatecas y sacar esto adelante. NTR. ¿En caso de que le pidan la renuncia, lo aceptaría? Eduardo Medina: Este, lo que pasa que no es el tema del que, de lo que me viniste a preguntar, por eso te preguntaba que de qué se trataba, o sea no es el tema. NTR. ¿Por qué evadir el tema? EM. No evadirlo, pero no es lo que me dijiste que me ibas a entrevistar. NTR. ¿Pero está en condiciones de contestar? Es una simple pregunta. EM. No, no estoy en condiciones de contestar, es algo que desconozco.
Quiere Calderón dar poder absoluto a sus abogados Ivette Martínez El Diario NTR
E
El regidor Javier Reyes Romo.
l regidor perredista Javier Reyes Romo aseguró que el alcalde de la capital, Cuauhtémoc Calderón Galván, pretende otorgar poder absoluto a un grupo de abogados y quitar el poder jurídico a la síndico municipal con el objetivo de continuar la firma de contratos leoninos. “Quiere otorgar poder general para pleitos, cobranzas y otros asuntos de índole jurídica a seis o siete abogados de la presidencia municipal para
que pudieran suplir la responsabilidad que le corresponde a la síndico municipal”, afirmó. Aseguró que aunque el asunto ya fue planteado en sesión de cabildo, la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se pronunciará en contra de que esto suceda, “nosotros creemos que el tema no debe volver a ser sometido al cabildo y que cambiemos el sentido del apoyo a la síndico y que mejor sea el área jurídica la que revise los contratos, pero que sea la síndico quien los represen-
te y los firme únicamente”. Señaló que el presidente no sólo quiere restar poder a la síndico municipal, Consuelo Argüelles, sino dar oportunidad para firmar contratos sin pedir autorización del cabildo, “en el informe determinó que han firmado más de 80 contratos y convenios con empresas y particulares que no han pasado por el cabildo”. Aunque no saben quién firmó dichos convenios, los regidores de oposición creen que fueron signados por el secretario de Gobierno Municipal, Roberto Luévano Ruiz.
El Mineral
Lunes 13 de octubre de 2008
EDITOR: GERARDO FERNÁNDEZ
DISEÑO: VÍCTOR MALDONADO
En el fraccionamiento Villas del Jardín
Demandan vigilancia Jonathan Guzmán El Diario NTR
N. Fuentes
ebido a que decenas de casas están abandonadas, vecinos del fraccionamiento Villas del Jardín exigen la presencia y rondines de los elementos de la Policía Preventiva, ya que aseguran que las viviendas que no están ocupadas sirven como guarida para delincuentes. El integrante del Comité de Participación Ciudadana, José Refugio Ruiz, comentó que, debido a problemas económicos, la empresa constructora no terminó las viviendas. “Ya tiene tiempo que el lugar está así, nosotros como vecinos tratamos de cuidarlas para que no se conviertan en el escondite de los delincuentes o personas extrañas”. Explicó que sólo 50 casas están ocupadas por familias que, además de la inseguridad y falta de servicios, sufren por la mala calidad en la construcción de las
Bueno
D
José Refugio Ruiz, integrante del Comité de Participación Ciudadana.
Las casas abandonadas son guaridas de delincuentes.
casas. “Nos las entregaron con muchas averías, todas gotean, desde que nos las entregaron así están, por eso nosotros tuvimos que invertir más dinero para poder vivir en ellas”. Las construcciones que aún no están terminadas se encuentran en mal estado, la mayoría presenta fracturas en el techo y en las paredes, provocadas por el abandono y la mala calidad
de los materiales. Además del deterioro, en las construcciones se aloja la fauna nociva que perjudica a los vecinos del lugar. Refugio Ruiz destacó: “Como es una de las colonias más alejadas, no le ponen mucha atención, ya solicitamos seguridad y alumbrado público, pues por la noche tenemos que pasar por la colonia Petróleos y no se ve nada”. Indicó que también exis-
tía el problema con el agua, aunque por la presión que ejercieron en el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), el vital líquido llega constantemente a las viviendas. “Esperamos que las autoridades nos hagan caso, pues también tenemos que caminar 2 kilómetros en la carretera para tomar un camión urbano, ya que aquí no llegan”.
resulta que se acuerden los comerciantes de Plateros de la promesa que hace poco más de un año les hiciera el secretario de Turismo, Rafael Flores, de traer recursos por algo así como 10 millones de pesos, a los que se sumarían tres más de la Federación y otro del municipio para obras en el santuario del Santo Niño de Atocha. Pero como de costumbre, aquello quedó en puras palabras, de ésas que se lleva el viento y no regresan ni para pedir perdón. Al buen Rafa (elegante rentero del gobierno estatal) no parecen importarle sus compromisos o delata que los aventó al vuelo, sin temor al ridículo y la consabida decepción que provoca por todas partes el desorganizado equipo al que actualmente pertenece.
Regular
es el brete en que se metió Benjamín Medrano, titular de Turismo en el municipio, a las claras lo dice, ya que los habitantes de Plateros se entusiasmaron con la idea de que existirían recursos suficientes para el mejoramiento de ese centro religioso que, año con año, recibe a enormes cantidades de visitantes y devotos de corazón. Llegó a mencionarse que el santuario y sus alrededores podrían ser considerados dentro del catálogo de lugares que constituyen el patrimonio cultural de la humanidad. Y ahora ni cómo responder.
Malo
que semejantes promesas no tengan ningún sustento real y sólo acrecienten la molestia de las comunidades por las engañifas gubernamentales. Tal vez a Rafa Flores (elegante rentero) se le acordaron sus tiempos de candidato a diputado, cuando se puso a ofrecer que los puentes pasarían por debajo de los ríos, según recuerdan sus desilusionados electores, y se los extendió a los de Plateros. Sin pudor alguno.
Peor
todavía resulta, sin embargo, que las autoridades locales no pasen de hacer berrinches y reiterativos reproches al gobierno de Amalia García sin mayores consecuencias. No los pelan. Y su combatividad a la hora de la defensa de la gente (la que se supone va primero) no se parece ni de lejos a la que demostraron cuando se trataba de lograr sus candidaturas o pelear adentro del que fuera su partido. No pelean, ya no.
Peor que peor
la falta de seriedad y consistencia de los funcionarios gubernamentales, en cualquiera de sus niveles, sin distingo de sectores y cualesquiera que sean sus funciones. El desorden baja en cascada. Y la gente (la que dicen que alguien dijo que va primero), los mete a todos en el mismo saco. ¡Inútiles!
Los vecinos amenazaron con tomar la carretera.
Accidente desata la irritación de vecinos Jonathan Guzmán El Diario NTR
U
n vehículo fantasma dio muerte a una habitante de la comunidad Río Florido, anoche, lo que provocó un gran enojo entre los habitantes del lugar, quienes intentaron tomar la carretera. Aproximadamente a las 20:30 horas un vehículo blanco transitaba por la carretera que cruza por la comunidad, el que, por exceso de velocidad y la falta de señalamientos, arrolló a una mujer, quien perdió la vida. Los testigos del accidente
mencionaron que el vehículo se dio a la fuga, sin detenerse para conocer el estado de la persona atropellada. Las autoridades desconocen el tipo de automóvil y tampoco tienen información relacionada con el culpable del accidente. La mujer que perdió la vida fue identificada como Guadalupe Mata Calderón, de 49 años de edad, con domicilio en el callejón del Codo 8 de la misma comunidad. El accidente se dio cuando Guadalupe Mata intentaba cruzar la cinta asfáltica y no vio el carro blanco que conducía con exceso de veloci-
dad de Este a Oeste, por lo que la mujer fue arrastrada aproximadamente 10 metros y quedó tendida en la carretera, sin vida. El acontecimiento provocó la irritación generalizada de los habitantes de lugar, quienes están inconformes por la obra que realiza el gobierno del estado en la comunidad, que consiste es la ampliación de la carretera, lo cual ha provocado más problemas que beneficios. En el lugar se reunieron cerca de 150 vecinos de la comunidad, quienes manifestaron su enojo e incluso intentaron tomar la carretera
en protesta ante la falta de atención que ha tenido el gobierno ante la problemática que provoca la obra. Cruz Méndez, delegado de la comunidad, informó que el accidente fue causado por la pésima construcción que se realiza, pues ya son varios los meses desde que se comenzó y aún no se termina. El líder comunitario mencionó que en la carretera faltan señalamientos, topes, vibradores y un puente peatonal para evitar los accidentes, por lo que la gente de la comunidad está molesta y dispuesta a realizar actos drásticos para que el gobierno del estado tome cartas en el asunto. Cruz Méndez destacó que se acordó con la población que la carretera federal se tomará hoy a partir de las 9 horas para exigir que la obra se termine y ya no haya más víctimas que lamentar.
Gran conmoción causó la tragedia ocurrida en Río Florido.
2B El Mineral
Lunes 13 de octubre de 2008
Capacitan a socorristas Jonathan Guzmán El Diario NTR
E
l coordinador del área de socorro de la Cruz Roja Mexicana del municipio, José Luís García Marín, informó que los elementos de la institución constantemente reciben capacitación para así ofrecer el mejor de los servicios a la ciudadanía. Añadió que desde hace años se cuenta con equipo moderno para la atención de accidentes automovilísticos, como ejemplo están las llamadas “quijadas de la vida”, que se utilizan para cuando las personas están prensadas. “Con la capitación que recibimos ya sabemos usarlas de una buena forma, conocemos cómo manejarlas y evitar que se agrave algún problema”. García Marín recordó que antes sí se tenía el material necesario, pero la falta de preparación y de personal hacía
El Diario NTR
que no se utilizara. “Ahora la ambulancia que nos balacearon un día en la colonia Pancho Villa, la adaptamos como vehículo de rescate, y ahí metimos todo el equipo necesario para atender a personas prensadas”. Destacó que también cuentan con un programa especial en el que se capacita a la ciudadanía, además del personal, en primeros auxilios para que se conozca cómo actuar en algún caso de emergencia donde no se encuentre un médico. “Con estos cursos en caso de una emergencia se pueden salvar vidas, ya que la persona sabe cómo atender a los lesionados”, manifestó. José Luis García Marín llamó a la ciudadanía para que participe y se inscriba en los cursos, ya que son gratuitos y el único requisito es reunir a un mínimo de 10 personas que estén dispuestas a recibir el taller de primeros auxilios.
El objetivo es responder eficaz y eficientemente a la población.
Hidalgo de Ojuelos
Aprueban regidores cambio en nombre de calle María de Jesús Ávila El Diario NTR
E
l titular del Departamento Jurídico del ayuntamiento, Guadalupe Martínez Martínez, instruyó a los regidores para que eviten caer en complicaciones jurídicas debido al nombre David Monreal Ávila de una calle en la comunidad Hidalgo de Ojuelos. Pese a las sugerencias, los regidores votaron a favor del cambio. El antecedente radica en que el delegado de la comunidad, Javier Jara Escamilla, solicitó al ayuntamiento el cambio del nombre porque el de Vicente Guerrero aparece en dos calles. En la primera reunión, los regidores se negaron a votar y, en un acuerdo conjunto, decidieron visitar la comunidad para saber la respuesta de los vecinos y determinar
que no se trataba de una sola persona la que quería el nombre del actual presidente municipal David Monreal Ávila. El titular del Departamento Jurídico instruyó a los regidores para que lo analizaran, debido a que el nombre que se pretende para la calle es de una persona que se encuentra en funciones, y se requieren méritos para formar parte de la historia. “Con la nueva legislación se debe tener una fundamentación para que cambie el nombre de una calle; no está prohibido, pero por cuestiones de carácter político sí debían analizarlo”, comentó Martínez Martínez. Después de una discusión, los regidores votaron a favor de que se le cambie el nombre a la calle Vicente Guerrero por el de David Monreal Ávila, actual presidente municipal de Fresnillo.
Los ediles votan a favor del canje.
Son graves los abusos hacia los menores de edad María de Jesús Ávila El Diario NTR
S
ocorristas de la Cruz Roja confirmaron que acuden hasta cuatro niños por semana a las instalaciones a pedir ayuda, desamparados, con huellas de golpes y descuido por parte de sus progenitores, pero esa institución no tiene la posibilidad de atenderlos. De acuerdo con sus estadísticas, en el municipio no sólo los infantes de 4 a 9 años sufren, pues también hay casos de personas de la tercera edad, de 70 años o más, que se encuentran en el abandono y requieren de manera urgente hospitalizaciones, pero no son atendi-
Hasta cuatro casos por semana son atendidos en las instalaciones de la Cruz Roja de Fresnillo das porque carecen de seguridad social. Este fin de semana acudió un niño de 9 años auxiliado por una habitante del lugar, quien solicitó el anonimato debido a que su madre lo golpea a él y a sus hermanos cuando piden ayuda a los vecinos. El dolor en su rostro lo llevó a pedir ayuda, para que los socorristas le dieran atención médica y aliviaran su malestar; el niño presentaba una especie de hematoma, hinchazón y descuido en el lado derecho de su cara. Co-
mentó que no se había golpeado y al preguntarle sobre lo que le había ocurrido no quiso decir nada. Poco se pudo hacer, los paramédicos sólo limpiaron su rostro con antiséptico y le sugirieron a su vecina que lo acompañara al Hospital General para recibir atención médica, ya que se trataba de un asunto grave por la hinchazón. La mujer informó que el asunto ya fue denunciado con anterioridad al DIF, pero esta instancia nada ha hecho por él y sus hermanos; los
niños continúan sus recorridos por las calles para llevar alimento a su progenitora, quien nunca sale y tiene a su cuidado a un total de seis infantes, de los cuales el mencionado es el mayor. “Como vecinos tenemos miedo hasta de hablar, porque la denuncia que llegó al DIF fue puesta por nosotros y luego de que acudieron esas autoridades, los niños fueron severamente castigados por la madre”. Con temor, el menor aceptó el traslado al Hospital General, mientras los socorristas confirmaron que la problemática en Fresnillo es grave: “hay muchos niños vagando y no existe un solo programa de los gobiernos para el rescate de los infantes”.
El Diario NTR
Panteón al aire libre
Lunes 13 de octubre de 2008
Falta que los regidores emitan un dictamen para exigir al constructor que repare los daños ocasionados por la utilización de materiales de mala calidad en la obra de la barda perimetral
María de Jesús Ávila El Diario NTR
L
a falta de interés de los regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano arriesga la posibilidad de sancionar a constructores y funcionarios de la administración pasada que intervinieron en la edificación de la barda perimetral del Panteón de la Resurrección, que se derrumbó por el material de mala calidad. En la última reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano, Agua Potable y Alumbrado Público, encabezada por Gustavo Torres Herrera, la contralora del municipio, María Trinidad Alvarado, informó los avances y refirió que sólo falta que se dictamine por los ediles, de lo contrario el asunto se perderá ante las instancias legales. Ante la referencia de que el constructor nada ha hecho al respecto, la contralora especificó que éste debía formalizar ante la Contraloría la voluntad de resarcir los daños de manera formal para que se tenga el antecedente y, en cuanto al procedimiento de sanciones, éste quedaba a cargo de los regidores. Para que pueda existir sanción alguna en contra de los funcionarios de Obras Públicas de la administración municipal que encabezó Rodolfo Monreal Ávila es necesario que el asunto sea votado y debidamente deliberado por los ediles. La contralora informó que, al tener el dictamen, se tienen elementos para emplazar en forma a los ex funcionarios; debido a que no hubo denuncia formal concreta, se tendría que pedir la autorización de los regidores para iniciar un
procedimiento de fincamiento de responsabilidad. Alvarado justificó que la falta de consenso de los regidores ha sido determinante, pues aceptó no se ha presentado denuncia formal ante lo penal ni demanda ante lo civil debido a que tienen que tomar acuerdos con el titular del Departamento Jurídico. Debido a que el constructor argumentó que el ex director de Obras Públicas Jaime Barajas le entregó un expediente técnico mal elaborado y que, por tanto, su labor será la mano de obra, pero no el material, entonces los regidores cuestionaron sobre quién lo pagará. Tras la discusión, los regidores votaron a favor de que en esta semana se presente el constructor para que formalice su compromiso de la reparación de la barda, aun cuando está por concluir el período, debido a que pronto se presentará la figura de la prescripción positiva, es decir, que el tiempo acordado concluya y no exista responsabilidad alguna para ninguna de las partes. “No hay que esperar, porque los resultados de la investigación no sabemos qué puedan arrojar, ya no hay tiempo, de lo contrario el asunto se perdería y los ex funcionarios que intervinieron en la barda mal hecha quedarían sin pena alguna”, concluyó la contralora. Por su parte, los regidores exigieron y votaron por unanimidad para que inicien los procedimientos que puedan ser rescatables en material civil y penal, si es necesario, para que se sancione y se cumpla con la obligación de reparar la barda por parte de los ex funcionarios del ayuntamiento.
El cercado se derrumbó debido a la mala calidad del material de construcción.
Construirán Cendi en la Unidad Deportiva Solidaridad María de Jesús Ávila El Diario NTR
M
iembros de la Organización y Autogestión Campesina Frente Popular de Lucha Zacatecana pretenden construir un Centro de Desarrollo Integral (Cendi) en el estacionamiento de la Unidad Deportiva Solidaridad. De acuerdo con el proyecto, el Cendi será construido en un área de 6 hectáreas, las que se encuentran localizadas en el lugar asignado como estacionamiento de la Unidad Deportiva Solidaridad, ubicada en Paseo del Mineral. El espacio social tendrá capacidad para albergar entre 300 y 400 niños desde 40 días de nacidos a 5 años de edad, que serán hijos de mujeres que trabajen y que no cuentan con el servicio de guarderías. En el Cendi se dará servicio de psicología y nutriología, y generará al municipio empleos directos debido a que se contratarán desde cocineras hasta profesionistas en las materias debidamente certificadas.
Para tal efecto, los organizadores cuentan con 5 millones de pesos; además se pretende la conformación de un consejo técnico organizado por padres de familia y autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), cuya institución se hará cargo de la operación. José Antonio Horowich, regidor por la fracción del Partido del Trabajo (PT) y miembro de la organización, informó que el propio ayuntamiento en pleno ya aprobó el proyecto y, por consiguiente, será en marzo o abril cuando inicien los trabajos de edificación. Informó que ya se encuentran en pláticas con los gobiernos del estado y el municipal para agilizar los trabajos e iniciar las gestiones correspondientes para poder obtener los 5 millones que consiguió la organización para tal efecto. “Las gestiones están hechas y, si tenemos avances, en los primeros meses del año iniciarán los trabajos y las madres de familias y personal de Fresnillo que sea contratado será beneficiado”.
COMBUSTIBLES CERRO ALTO, S.P.R. SE R.I. DE C.V. R.F.C. CCA-050706-IA8 CARRETERA FEDERAL 45 ZAC-DGO KM 51300 PROVIDENCIA, FRESNILLO, ZAC. C.P. 99150
El Mineral 3B
4B El Mineral
Piden desechar impugnaciones en elección gremial Jonathan Guzmán El Diario NTR
M
ilitantes de la Planilla Roja que participó en las elecciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) piden que se desechen las impugnaciones y se otorgue el acta de mayoría a Pedro García. Gerardo Miranda Garay, trabajador del ayuntamiento, comentó que ya es tiempo para que se entregue el acta de mayoría a su planilla, la Roja, pues las impugnaciones presentadas no tienen ningún fundamento legal para que no se entregue la constancia. “Como ganadores queremos trabajar, pero lo que nos lo impide es que aún no se entrega la constancia de mayoría”. Expuso que las quejas presentadas son porque Pedro
Médico y profesora no atienden su labor El Diario NTR
H
abitantes de la comunidad Los Ángeles denunciaron la falta de compromiso del personal de la clínica de salud y de la profesora asignada a la telesecundaria, pues aseguran que no asisten a cumplir con sus responsabilidades. En cuanto a la médica encargada del centro de salud, comentaron que ella debe acudir por lo menos una vez cada 15 días; sin embargo, hay ocasiones en las que pasan dos meses y la clínica no ofrece servicio. Además, agregaron, desconfían de la capacidad de la especialista, pues durante una consulta, a todos les pide exámenes médicos y, al ser obtenidos, “la doctora no nos dice nada y sólo nos manda con otros médicos al Hospital General de Fresnillo”, acusaron. Los comuneros mencio-
Lunes 13 de octubre de 2008
García, candidato a secretario general del sindicato, visitó a personal del Instituto del Deporte en Zacatecas, dependencia a la cual pertenece. “También se argumenta por los contrarios que se mandó un correo a los trabajadores de los municipios para que votaran por Pedro, pero es un supuesto, no hay pruebas de que en realidad se haya hecho”. El trabajador sindicalizado destacó que confían en el fallo favorable que corresponde, ya que la respuesta del colegio tiene un tiempo de ley para dar resultados. “Nosotros confiamos en la transparencia, apostamos a la creencia de que no procede ninguna impugnación, ganamos en las urnas, pero lamentablemente en México tenemos la costumbre de impugnar en todo proceso electoral”.
Gerardo Miranda Garay.
Jonathan Guzmán
El Diario NTR
naron que además en la clínica no se cuenta con el medicamento necesario para atenderlos, “lo único que sobra son preservativos y métodos anticonceptivos”, manifestaron. Comentaron que el centro de salud tiene poco de haberse inaugurado, empero, desde que se abrió, es más el tiempo que permanece cerrado, “estamos como si nunca hubieran construido nada”. En cuanto al tema de la telesecundaria, explicaron que es similar el problema, ya que la profesora generalmente falta una vez a la semana: “Ella exige que los alumnos tengan un buen nivel, el cual, sabemos que no se obtiene si no se cuenta con un docente que esté educándolos el tiempo necesario”. Manifestaron que esperarán la respuesta de las autoridades competentes y que los encargados de la clínica y la telesecundaria sean removidos a la brevedad.
O C I L N I V Ó I T C C E A T I R U B Q O R E A D E O S Ñ A E L S C DI A N D E S TO A E N E D AS I N D I S L A E SA ONIA R D I A Í L O C J OL , R A E A C C 2 G M OR S AV. OCAL ESNILLO A Y L 5 L O, FR A 0 9 R AM ENT TECAS L C Y ACA Z
É TEL
FO
S NO
:
) 3 9 ( 4 7 20
31 -93 12 67 3 -93 68 72 2 -93
El Diario NTR
El Mineral 5B
Lunes 13 de octubre de 2008
Impiden robo en la Industrial Un sujeto entró a un domicilio con evidentes intenciones de sustraer objetos de valor, pero fue sorprendido por la dueña de la casa; de inmediato llegaron los agentes de Seguridad Pública y lograron la detención del individuo
María de Jesús Ávila El Diario NTR
E
Riñen vecinos de la Arboledas María de Jesús Ávila El Diario NTR
B
otellazos, palos y piedras fueron parte de una tarde de parranda de los habitantes de la calle Sauces esquina con avenida Plateros, colonia Arboledas, quienes bajo el influjo del alcohol armaron tremendo zafarrancho. El resultado fue la huida de los rijosos y la detención de dos personas. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública no hallaban la puerta. Las familias
defendían a los implicados en el desmán, del cual no se sabe el móvil, de acuerdo con los datos de las autoridades. Gritos y patadas se dejaron ver en la escena, a la cual arribaron los gendarmes a bordo de la patrulla 74, a quienes los rijosos lograron ver y huyeron del lugar de los hechos como si fueran conejos. Los más agredidos, quienes no pudieron correr, fueron detenidos por la policía. Ellos son Ramón Correa Miranda y Pascual Correa Gu-
rrola, de 48 y 23 años respectivamente, ambos con domicilio en esta colonia. Después de la movilización y la llegada de patrullas al lugar, decidieron desaparecer, meterse a los domicilios para no ser arrestados, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del juez calificador en turno. Horas más tarde, sin que se presentara denuncia formal alguna, los rijosos fueron puestos en libertad, tras pagar la respectiva multa, acusados de disturbios en la vía pública.
Piden tanque lleno y luego huyen María de Jesús Ávila El Diario NTR
L
a falta de vigilancia y la desolación durante la madrugada fue aprovechada por varios individuos que viajaban a bordo de un vehículo Grand Marquis, quienes arribaron al servicio de la calle Plateros, abastecieron de gasolina y se dieron a la fuga. El trabajador del servicio denominado Las Mercedes,
ubicado en la salida a Plateros, de nombre Erik Alfaro Galleros, de 20 años, pidió ayuda de los elementos de Seguridad Pública. Informó que eran las 1:20 horas cuando arribaron al lugar los presuntos responsables. Informó que éstos le pidieron que llenara el tanque y, cuando se descuidó al colocar la manguera en otra unidad, los sujetos aprovecharon para darse a la fuga.
Los individuos, quienes iban a bordo de un vehículo color café sin placas, se dieron a la fuga con rumbo a la colonia Los Fresnos, sin embargo no fue posible su detención. Ahora el trabajador del servicio de gasolina tendrá que pagar el adeudo de 500 pesos producto del robo que llevaron a cabo los pasajeros de la unidad motriz que no fue detectada por la policía.
l sigilo de los gendarmes de la Dirección de Seguridad Pública hizo posible la captura de Javier Manuel Castro Serrano, de 30 años de edad, quien se introdujo a un domicilio a robar e intentó violar a su víctima. La detención se llevó a cabo cuando el presunto responsable regresó a amenazar a la mujer. Eran las 5:19 horas de ayer cuando una voz femenina pidió ayuda al servicio de emergencias 066. La ofendida solicitó la presencia de la policía debido a que un sujeto había entrado a la casa marcada
con el número 6 de la calle Industria Artesanal, de la colonia Industrial de esta ciudad. El presunto responsable verificaba el interior del domicilio cuando sorpresivamente la mujer entró al lugar donde él se encontraba, no le quedó otra más que intentar callarla, además de agredirla al arrebatarle una cadena de oro. En el forcejeo, el sujeto la tiró al suelo. La joven, de 29 años de edad, fue además víctima de un intento de violación, pero en su afán de defensa logró mantenerse a salvo, lo que generó que el presunto responsable la soltara y saliera en huida del domicilio. A la llegada de la Policía Preventiva, la ofendida na-
rró los hechos y, mientras levantaban el reporte, se percataron de que el individuo había regresado, luego de ver que dejó una nota de amenaza para la mujer. La policía no dudó en iniciar las investigaciones, así que procedieron a peinar la zona y, plenamente identificado por la afectada, el sujeto fue arrestado sobre la calle Doctor Burton, en esta misma colonial. De inmediato Javier Manuel fue puesto a disposición del juez de barandilla en turno, quien informó que sería canalizado a primera hora ante el Ministerio Púbico especializado en delitos sexuales acusado de intento de violación y lo que le resulte.
6B El Mineral
n a P si ó Lunes 13 de octubre de 2008
El Diario NTR
Éxito rotundo Torneo de Golf Profepa
El campeón, al momento de recibir su trofeo.
Pedro Miramontes, de la capital, gana la categoría B.
Jesús Mendoza Sánchez se lleva la máxima categoría.
Rubén Méndez se lleva la división C.
Ernesto Vázquez R. El Diario NTR
E
l fresnillense Jesús Mendoza Sánchez se llevó el Torneo de Golf Profepa 2008, mismo al que se dieron cita aproximadamente 99 bastones de Aguascalientes, Torreón y Zacatecas, así como Sergio Flores, gerente de Minera Fresnillo, y Alejandro Vallejo, presidente del Club de Golf Fresnillo, ambos satisfechos y contentos con los resultados obtenidos. Desde muy temprano, a las 8 horas, se dieron cita los mejores golfistas de la región, para cumplir un compromiso importante por el alto nivel competitivo de quienes se inscribieron en la justa y por la jugosa premiación ofrecida por la Profepa, cerca de 100 mil pesos para los participantes, además de los hermosos trofeos que otorgó el club anfitrión.
Categoría A En ésta, la máxima división del evento, la victoria correspondió a Jesús Mendoza Sánchez, con 72 golpes, y el segundo lugar a Ofelio Bonilla, con 73. Categoría B El primer sitio se lo llevó Pedro Miramontes, de Zacatecas, con 73 golpes, y Salvador Ávila se quedó en el segundo peldaño al dar 74 golpes.
El ganador durante su participación en la justa.
Categoría C aRubén Méndez quedó en primer lugar, con 64 golpes, y Pascual Briones en la segunda posición, con 67. Categoría D La victoria fue para Gildardo López, con 73 golpes, y el segundo lugar para Marco Torres, con 74, ambos de esta ciudad. El torneo se jugó bajo el sistema Medal Play, y ha sido hasta el momento uno de los eventos de golf más concurridos que se han tenido en el presente año, y todo gracias a la importante premiación otorgada. Alejandro Vallejo hizo referencia a todos los presentes para señalar y reafirmar el compromiso que tiene con la familia deportiva de Fresnillo, y agradeció a la gente que vino de Aguascalientes, Torreón y, por supuesto, de Zacatecas. La premiación estuvo a cargo del gerente de Minera Fresnillo, Sergio Flores, e invitados y después de ésta hubo rifas y un convivio totalmente familiar.
Participan excelentes golfistas de Aguascalientes, Torreón, Zacatecas y El Mineral.
El Diario NTR Lunes 13 de octubre de 2008 Los invitados de honor se disponen a entregar los trofeos.
La categor铆a D es para Gildardo L贸pez.
Alejandro Vallejo, presidente del Club de Golf Fresnillo.
El Campo de Golf Fresnillo, una belleza.
Y para relajarse, un convivio familiar.
La representaci贸n capitalina tiene una buena actuaci贸n.
El Mineral 7B
8B El Mineral
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
Fue una fiesta muy concurrida.
Vero estuvo muy bien acompañada.
La mejor sociedad fresnillense en la celebración prematernal.
Las mejores amigas de Vero se dieron cita en el festejo.
Lidia Bonilla, Hilda Gómez, Vero Bonilla e Hilda Bonilla.
Entrañables amigas de la familia Bonilla Gómez.
Doña Hilda Gómez, con su hija menor.
La festejada posó con su bisabuela.
Luis Felipe García
Las anfitrionas del evento fueron Lidia e Hilda Bonilla Gómez, quienes se encargaron de preparar todos los detalles para halagar a su hermanita en este día tan especial. Bellos adornos lucieron por todo el salón para anunciar la llegada de la cigüeña y de la
Encantadora luce Vero Bonilla.
Encantadora luce Vero Bonilla en su baby shower El Diario NTR
C
on un elegante desayuno festejaron a Vero Bonilla por el próximo nacimiento de su primer bebé. Fue en el salón de fiestas
Vero con su mamá y su suegra.
del Motel La Fortuna donde se realizó tan exclusivo evento, ante la presencia de las amistades y familiares. Durante una mañana muy divertida se realizó el festejo en honor de la hermana menor de la familia Bonilla Gómez.
bebé que llevará por nombre Regina. Un rico menú fue parte de esta reunión: Brochetas de fruta, chilaquiles al gratín, strudel de manzana, cueritos rellenos y un exquisito pastel. Para beber hubo jugo de naranja con papaya, café, refresco y té.
Ana Paula Díaz, Vero Bonilla y Cinthia Bonilla.
Una gran mesa fue cubierta de regalos para Regina, desde pañales, cobijitas, mamelucos, zapatitos, portarretratos, peluches y hasta finas prendas de vestir. Toda la gente bien de El Mineral atendió la invitación para acompañar a Vero y desearle
lo mejor para esta nueva etapa de su vida. Vero y su esposo Francisco Ibargüengoytia esperan ansiosos la llegada de la cigüeña a su hogar. Será a mediados de noviembre cuando por fin puedan tener en sus brazos a la pequeña Regina.
Verito con sus cuñadas Silvia, Érika y Ulvia.
El Diario NTR
Editora: Gina Mandujano
Diseño:Héctor Villagrana
Lunes 13 de octubre de 2008
Frase del día Un hombre consecuente con su sistema de vida es ciertamente un espíritu estrecho. Joseph Ernest Renan
Astroguía 8
Sotolongo celebra
Productos de limpieza riesgosos
fiesta
3
2
5
Libido
7
2
Lunes 13
octubre de 2008
El Diario NTR
Los riesgos de los
artículos de limpieza Andrea del Río El Diario NTR
S
i eres ama de casa, sabrás que es muy común que las mujeres queramos tener nuestro hogar lo más limpio posible para eliminar gérmenes y bacterias, y nos es difícil concebir el aseo sin usar productos químicos. Sin embargo estos productos pueden llegar a poner en riesgo nuestra salud y la de nuestra familia. Los limpiadores pueden llegar a irritar la mucosa nasal de los integrantes de la familia y hacerlos más susceptibles a padecer infecciones bronquiales o de laringe. Indiscriminadas y mezcladas De acuerdo con los especialistas, existen sustancias químicas que afectan nuestra salud y el medio ambiente, porque se utilizan indis-
criminadamente. Pero es peor aún cuando se mezclan entre sí. Por ejemplo, al limpiar los baños, muchas veces usamos detergente, cloro y amoníaco. Esta combinación despide gases tóxicos e irritantes, en especial para las vías respiratorias, produciendo una especie de quemadura superficial de la mucosa que recubre nariz y garganta.
Los riesgos
Ante una exposición muy breve a estas sustancias, podemos desencadenar una fuerte irritación en las vías respiratorias. Y si aparentemente toleramos mejor estos químicos, con la exposición prolongada en realidad corremos mayor riesgo de sufrir un proceso inflamatorio más severo. La otorrinolaringóloga Griselda Galicia comenta que “en mu-
chos pacientes hemos visto la presencia de rinitis alérgica a causa de estas sustancias, la cual se puede volver más intensa y estar acompañada de enfermedades como asma bronquial, sinusitis o infecciones virales, pues las sustancias químicas que se utilizan para la limpieza de la casa suelen irritar el sistema respiratorio, provocando que las personas se vuelvan más susceptibles a padecer infecciones bronquiales o de laringe”.
Evita complicaciones
Normalmente, después de estar en contacto con una sustancia química se genera tos, que al principio puede estar acompañada de un poco de flema seca. También pueden presentarse accesos de tos o de estornudos, pues el organismo trata de liberarse de los agentes extraños que se han introducido por la nariz. Por ello se aconseja seguir las siguien-
Capirotada
tes recomendaciones para evitar complicaciones en la salud: • Lee siempre las instrucciones y recomendaciones de las etiquetas de cada uno de los productos de limpieza, para evitar reacciones adversas. • En caso de alguna reacción química, acude lo antes posible con un médico especialista para prevenir una dificultad respiratoria aguda, hipersensibilidad o inflamación de las vías aéreas. • Después de usar sustancias tóxicas, limpia e hidrata tu nariz inmediatamente con una solución fisiológica como Nasalub, un hidratante nasal que lubrica la mucosa que recubre la nariz y ayuda a barrer de forma mecánica estas partículas que provocan la irritación, tos o comezón. • Trata de estar en una fuente de vapor. Lo ideal es vapor de agua fría como
nebulizaciones o vaporizaciones. Ante la falta de éstos, respira el vapor caliente que emane de hervir agua. • Utiliza guantes. No sólo puedes desarrollar alergias respiratorias, sino también enfermedades de la piel. • Nunca mezcles amoníaco con cloro, ni detergente con cloro, porque esta mezcla provoca la formación de gases tóxicos y su inhalación es altamente peligrosa. • Una buena alternativa para lograr una limpieza profunda es utilizar jabón, bicarbonato, vinagre y limón. • Puedes limpiar los pisos, azulejos y plásticos con agua caliente y un poco de jabón de trastes. • Evita lo más posible utilizar sustancias como limpiadores de hornos y solventes.
El Diario NTR
Lunes 13
octubre de 2008
XXXIII aniversario del grupo Danzaria, al igual que de la carrera artística del maestro Ignacio Sotolongo, quien también cumple quince años como maestro de ballet en la UAZ.
LOS MEJORES RECUERDOS DE TODA TU VIDA
Jorge Rivera | Fotógrafo prof esional 492 942 44 43 Correo electrónico: jriram@hotm ail.com
3
4
Lunes 13
octubre de 2008
El Diario NTR
Practica yoga
con la ropa ideal Andrea del Río El Diario NTR
E
l yoga es una actividad física, mental y espiritual que nos enseña a tener un nivel de conciencia más alto. Es una forma de lograr que cada parte de tu ser, tanto física como metafísica, sea unida hacia una integridad más profunda. Pero también es importante que al llevar a cabo esta placentera actividad te sientas cómoda, en prendas que te permitan moverte con mayor facilidad y tener la capacidad de realizar todos los estiramientos y flexiones necesarios para las posturas o asanas.
Confort y funcionalidad
Si estás empezando con el yoga, te damos algunas recomendaciones de
cómo vestirte para tus clases. Pero siempre elige el confort y la funcionalidad más que lucir a la última moda. Un atuendo adecuado de yoga es vital para tener un desempeño óptimo y no necesita costarte una fortuna. • Usa prendas sueltas o no demasiado ajustadas que te permitan el movimiento, como pants, tank tops y camisetas sin mangas. Más no demasiado amplias, para que tu instructor pueda revisar que tus posturas sean las correctas. • Los shorts son una excelente prenda para la clase, pues permiten una gran libertad de movimiento y no te darán calor. • Deja la ropa pesada en casa. Hará calor en el salón de yoga, así que usar suéteres, prendas envolventes, sudaderas o pants gruesos puede hacerte sentir muy incómoda.
• Antes de comenzar la clase, quítate cualquier joya pesada, como aretes largos o arracadas, collares, anillos, brazaletes, reloj. Los aretes pequeñitos son más que suficiente para lucir linda en tu clase. • No uses perfume para ejercitarte. Podría afectar tus alergias respiratorias o las de tus compañeros una vez que comience a hacer más calor en el salón. • Deja las medias en casa y usa calcetines. Durante la clase, puedes usar calcetines o practicar descalza. Si te incomoda estar descalza sobre el suelo, existen las zapatillas especiales para yoga. Consíguelas en tiendas de deportes o por internet. • Algo muy importante es mantener tu busto en su lugar; un brassiere deportivo será la mejor forma de sujetar tu pecho y luchar contra la fuerza de gravedad.
El Diario NTR
Lunes 13
octubre de 2008
5
fiesta
Gabriel Navarrete
celebra su cumplea単os con sus mejores amigos
CARTELERA
6
Lunes 13
El Diario NTR
octubre de 2008
Destellos
Abrirá banda Massacre concierto de Los Fabullosos Cadillacs en México
L
a agrupación Massacre, considerada una de las pioneras del rock argentino, actuará en México por primera ocasión, para abrir los conciertos que ofrecerá Los Fabulosos Cadillacs los días 5 y 6 de noviembre en el Foro Sol. Con dos décadas de carrera, Massacre, quien promociona su más reciente disco “El mamut”, está integrado por Walas, (voz); Pablo y Fico, (guitarras); Luciano, (bajo) y Charly (batería). La agrupación combina guitarras y melodías que conjugan la distor-
sión del postpunk con la psicodelia o el british folk de los 70, además de una lírica donde el surrealismo, la ciencia ficción y postales intimistas que van de la tragedia al renacimiento en clave poética. La buena relación que existe entre ambas bandas para compartir escenario, se remonta a finales de los 80, cuando Walas presentó a Fabulosos Cadillacs, Flavio Cianciarullo y Gabriel Fernández con Capello Sergio y Fernando Ricciardi. “Creo que ustedes se pueden llevar muy bien musicalmente”,
dijo Walas en aquella ocasión, sin pensar que de tal presentación nacerían los intérpretes de “Mal bicho”, “Matador”, “Siguiendo la luna” y “Vasos vacíos”. Desde aquellos tiempos Fabulosos Cadillacs y Massacre se han vinculado de forma artística. Massacre, formada a mediados de los 80, es considerada como pionera del skate-rock tanto en Argentina como en Latinoamérica y abrió los conciertos de Marilyn Manson, Iggy Pop, The Ramones y Danzing, entre otros.
Se encuentra feliz Itatí Cantoral por dar a luz a una niña
L
a actriz mexicana Itatí Cantoral se encuentra feliz y estable de salud tras dar a luz el pasado jueves a una niña, producto de su relación amorosa con el colombiano Carlos Alberto Cruz. Por la vía cesárea, María Itatí nació el jueves pasado a las 18:35 horas, en un hospital de la Ciudad de México. Hasta el momento, amigos y familiares de la actriz se niegan a dar declaraciones al respecto, pues trascendió que los detalles de la noticia, así como las primeras fotografías de la niña, se venderán en exclusiva a una revista. Itatí Cantoral, quien ya se encuentra en su hogar, también es madre de los gemelos José Eduardo y Roberto Miguel, que en el año 2000 tuvo con el actor Eduardo Santamarina. A mediados de enero de 2009, la actriz se incorporará como artista invitada al musical “Dulce Caridad”, que a partir del 19 de noviembre protagonizará Lolita Cortés.
El Diario NTR
Lunes 13
octubre de 2008
7
Libido femenina E
l deseo es el motor de la sexualidad. Sin él, los mimos se transforman enseguida en obligación conyugal, sin sensaciones ni emociones. Diferentes factores, físicos y psicológicos, intervienen en el disparo del deseo sexual: modo de vida, educación, hormonas, fantasías, sentimientos, etc. Cuando el deseo está en su cumbre, provoca una excitación física: la vagina se lubrica y los pezones se endurecen.
La influencia de las hormonas
Las hormonas del deseo son los estrógenos y la testosterona, producida por los ovarios. Las fluctuaciones hormonales, particularmente en el transcurso del ciclo menstrual, influyen particularmente sobre la intensidad del deseo femenino. Durante los días que preceden a la ovulación, nuestro cuerpo registra un pico de estrógenos, por lo que nuestra libido está en su apogeo (salvo en las mujeres que toman anticonceptivos, por supuesto). En cambio, tras el parto segregamos prolactina, una hormona antideseo. Esto explica que, a menudo, la sexualidad después de un embarazo plantea problemas en numerosas parejas.
Los factores psicológicos
Educación, cultura, prohibiciones sociales y religiosas heredadas desde hace siglos todavía ejercen una presión moral importante sobre las mujeres, que expresan menos sus deseos que los hombres. Por otro lado, las mujeres tienen dificultades para disociar sexualidad y sentimientos. Generalmente necesitan estar enamoradas para tener ganas de hacer el amor. Por último, somos muy sensibles al entorno y la atmósfera: necesitamos sentirnos descansadas, con y el espíritu libre para tener ganas. ¡Un marco romántico es muy apreciado!
Edad y deseo sexual
La libido aumenta con el tiempo y, sobre todo, con la experiencia. La madurez sexual se sitúa hacia los 35 años. Con la menopausia, el índice de estrógenos disminuye, los ovarios generan menos testosterona. Pero, como los factores psicológicos también intervienen, el deseo no desciende forzosamente: las mujeres, al tener más tiempo para pensar en ellas y en su pareja, conceden un mayor espacio a su vida sexual. Este período de la vida de una mujer a menudo marca un renacimiento del deseo.
Los trastornos del deseo
Suele pasar que un problema de salud, un medicamento, el estrés, el cansancio o incluso una dificultad en el seno de la pareja acaban bloqueando el deseo. Esta baja de la libido a menudo es pasajera. En cambio, si el problema persiste en el tiempo, no dudes en hablarlo con tu pareja y en consultar a un especialista, que podrá ayudarte a encontrar el origen del bloqueo. No existe un equivalente del Viagra para las mujeres. Pero las mujeres que hayan sufrido una extirpación de las trompas o del útero pueden potenciar su libido con la ayuda de un parche de testosterona, de venta únicamente con prescripción médica. Está contraindicado en mujeres con riesgo de padecer cáncer de mama.
8
Lunes 13
octubre de 2008
El Diario NTR
ASTROGUÍA Marte transitando por tu casa cuatro te recomienda tener un poco más de habilidad y tacto en lo que se refiere a tus relaciones familiares. Respecto a tu salud, lo mejor es que pienses en ti y en tu felicidad dejando que sea el sentido común el que te guíe. Con relación al dinero, todo lo que tenga que ver con los estudios, los viajes y los medios de comunicación, puede traerte beneficios.
Hoy puedes vivir cierta tensión con tu pareja, quizá por no explicar tus planes con antelación. Respecto a tu salud, los riñones y la zona lumbar pueden ser objeto de inflamaciones. Con relación al trabajo, debes enfocar tu energía personal en asuntos que te reporten beneficios de forma rápida.
ARIES Estás en un momento ideal para construir cosas en común con tu pareja, o para participar de una forma más profunda y directa en tus relaciones sociales. Respecto a tu salud, si te esfuerzas solamente 20 minutos al día haciendo deporte, enseguida tendrás una forma física óptima. Mercurio y el Sol transitando por tu casa seis te recuerda que la vida está llena de responsabilidades, tanto económicas como laborales.
TAURO
Conceptos como libertad e independencia van a tener un nuevo sentido para ti. Tus experiencias sentimentales pueden ser variadas y enriquecedoras. Respecto a tu salud, no dejes que nada ajeno a tus intereses pueda entorpecer la buena marcha de tu vida. Mercurio y el Sol transitando por tu casa cinco te otorgan de buenas ideas en el ámbito de los negocios y te invita a que GÉMINIS cambies de estrategia financiera. En asuntos de amor, vas a intentar dar rienda suelta a tus fantasías. Respecto a tu salud, tienes que ser lo más objetivo posible. Cuídate y evita cometer imprudencias. Es un buen momento para tomar iniciativas económicas, para hacer cambios y sobre todo para vender ideas o proyectos.
CÁNCER
De alguna forma, estás llevando tu historia de amor a tu terreno. Vas a sentir que afinas con más precisión. Respecto a tu salud, es importante que te olvides de las apariencias. Es mejor estar sano por dentro que aparentarlo por fuera. Con relación al dinero, vives un buen momento para todo lo que signifique reactivar tus asuntos. Es probable que te resulte fácil sacar más beneficio a tus recursos.
LEO
SAGITARIO
El factor suerte te llega a través de la pareja, los contactos sociales o los amigos. Respecto a tu salud, un buen masaje te reportará el tónico que estás buscando. Con relación al dinero, vas a tener que improvisar, porque las cosas no van a ir de acuerdo con los planes que tienes previstos.
VIRGO
Es probable que ciertas conversaciones con tu pareja te hagan replantearte las cosas desde el comienzo. Respecto a tu salud, ten cuidado con las dietas inadecuadas o con el consumo de fármacos. En asuntos económicos, no te desvíes de las cosas primordiales, de tus verdaderos intereses.
LIBRA Para que todo te funcione bien en el amor, déjate llevar por lo que sientes y sé lo más natural posible. Respecto a tu salud, Mercurio y el Sol transitando por tu casa doce señalan un tiempo de limpieza y depuración. En asuntos laborales, debes saber delegar parte de tu trabajo a terceras personas de confianza para lograr mejores resultados.
Aprenderás de los sentimientos propios y ajenos, algo que a corto plazo va a resultar muy positivo en tu vida sentimental. Te encuentras perfecto de salud. Tu vitalidad está muy fuerte y tus biorritmos en alza. Para mejorar tu economía, es probable que optes por cambiar algunas cosas que antes parecían pilares inmovibles.
ESCORPIO
CAPRICORNIO Hoy te apetece pasar un día alegre y tranquilo con tu pareja, sin vivir ningún tipo de problema. Respecto a tu salud, no dejes que la pereza se imponga en tu vida. No siempre los intereses de tu mente viven en armonía con los de tu cuerpo. Marte y Venus transitando por tu casa diez se harán notar en tu trabajo. No te asustes por lo que te viene encima.
ACUARIO
Hoy quieres vivir experiencias de tipo amoroso que rompan con lo establecido. Respecto a tu salud, debes evitar que tu cuerpo engorde de forma paulatina. En asuntos económicos, debes preocuparte por tus gastos y no ser tan lanzado.
PISCIS
La Licenciatura en Turismo realizó muestra en las instalaciones de la Univer
n a P si ó A 40 años del olimpismo NTR
Coordinación: Natalia Pescador Editor: Oscar Huitrado Diseño: Ernesto de León y Victor Maldonado
El Diario
12 de octubre es recordado como el día de la raza en el continente americano, pero también es motivo de celebración en el país por la conmemoración de la ceremonia inaugural de los XIX Juegos Olímpicos de México 1968, primeros en América Latina, los cuales pasarían a la historia por la implantación de récords memorables y manifestaciones simbólicas de una generación creativa, psicodélica y soñadora que cambiaría el rumbo del mundo 8D
oc Lune tub s 1 re 3 20 08
2D
Pas i ó n
Lunes 13 de octubre de 2008
El Diario NTR
Ganaron a los Bucaneros
Los Barreteros, imparables
El equipo de cantera y plata ligó su décima victoria de la temporada Natalia Pescador El Diario NTR
L
os Barreteros de Zacatecas obtuvieron su décimo triunfo de la temporada, 111-104 sobre los Bucaneros de Campeche, ante un “Marcelino González” repleto que atestiguó un encuentro de alarido. Aunque los visitantes dieron un gran encuentro, no tuvieron con qué contener al monstruo el poderoso ataque zacatecano: 4 jugadores locales anotaron 19 puntos. Cuando muchas personas esperaban un juego muy cerrado entre dos de los mejores cuadros defensivos de la Liga, los equipos sacaron la artillería pesada y brindaron una espectacular exhibición que fue deleite de la gran afición zacatecana. Al término del encuentro, con cánticos y porras los presentes recompensaron al equipo de cantera y plata su gran desempeño del juego y toda la temporada. Durante los primeros minutos del encuentro las acciones se mostra-
ron erráticas, ambos equipos cometieron errores y la posesión fue intercambiada de manera constante. La defensa de ambas escuadras se impuso más que las estrategias de ataque. Gradualmente, con un gran desempeño de James Reaves y Ja Ja Richards, los Barreteros impusieron su ley. Con un triple de Pipo Dorado, cuando quedaban 2 y medio en el primero, se abrió la ventaja a 9 puntos. Las cosas se pusieron aún mejor con el ingreso de Jair Peralta y los locales se llevaron una ventaja 29-16 luego de los primeros 10 minutos. Los Bucaneros salieron inspirados al segundo cuarto, empezaron a encestar triples a diestra y siniestra, con lo que consiguieron rebajar la ventaja local. Barreteros no se quedó cruzado de brazos por lo que Tim Jones y Jair Peralta conectaron varios tiros importantes y se encargaron de mantener adelante a los locales, para irse arriba 54-47 al medio tiempo. Durante el descanso se rindió un homenaje al equipo Pasarela, que
representó a Zacatecas en el Campeonato Nacional de su categoría y regresó con el trofeo de primer lugar. Los campeones nacionales son: Bryan Rivera, Javier Hernández, Patricio Hernández, Dante Saldaña, Ángel Macías, Ulises Escobedo, Aldo Román, Jesús Zapata, Luis Sucunza, Miguel Álvarez, Ricardo Hernández y Antonio Gracia. Los visitantes regresaron a la cancha totalmente concentrados y, con base en presión defensiva consiguen dar la vuelta al marcador. Su ventaja a momentos llegó a ser hasta de tres puntos. Ante esto, Alejandro Rivera pidió un tiempo fuera para reacomodar sus piezas. Al reanudarse las acciones, Jair Peralta se convirtió en el dínamo que revolucionó las acciones de Barreteros y regresó la ventaja a Zacatecas. Los equipos se enfrascaron en un duelo de poder a poder, intercambiando canastas ganadas con garra y gran esfuerzo. Al cierre del parcial, el juego errático local permitió regresar a los de Campeche y terminó con un marcador que favoreció a los Anotación por período Barreteros Bucaneros
1 29 16
visitantes 76-78. En los primeros minutos del parcial final, Barreteros retomó la ventaja y encendió a la afición en el proceso. Restando un minuto y cincuenta por jugar, los Bucaneros se acercaron a un punto y los silbantes voltearon la espalda por completo a Zacatecas, se dedicaron a marcar todo a favor de los visitantes. Kenya Capers respondió como el jugador grande que es y clavó un triple que puso de pie a todos los presentes. Luego de que los árbitros inventaron una falta que excluyó a Ja Ja del partido, los campechanos fallaron ambos libres. Barreteros recuperó un balón sumamente peleado y Tim Jones recibió una falta que lo envió a la línea de tiro libre. Impulsado por una afición emocionada, Tim conectó ambos y le dio una ventaja de 6 a su equipo con 50 segundos por jugar. Pese a los mejores esfuerzos de los árbitros, el resto del encuentro fue mero trámite que llevó a Zacatecas a su décimo triunfo de la temporada: 111-104. 2 25 31
3 22 31
4 35 26
Final 111 104
Mejores Jugadores Barreteros de Zacatecas Kenya Capers 28 puntos 4 rebotes James Reaves 24 puntos 10 rebotes Jair Peralta 19 puntos 4 asistencias 3 robos Tim Jones 19 puntos 4 rebotes 3 asistencias Bucaneros de Campeche Rashad Powell 30 puntos 5 rebotes 3 asistencias Kenneth Lawrence 17 puntos 2 rebotes 7 asistencias Aaron Eneas 16 puntos 7 rebotes
Pas i ó n
El Diario NTR
¡Rayos! LUGAR CLUB
1 Atlante
Se reúne la directiva de Necaxa para analizar crisis del equipo y posible salida del técnico Salvador Reyes
M
ÉXICO, D.F. La directiva de Necaxa se reunirá este lunes para analizar una vez más la situación del equipo, en especial la situación del técnico Salvador Reyes, luego de la goleada de 0-4 que le propinó Jaguares de Chiapas. Lo más preocupante para la directiva es que Rayos está en una caída vertiginosa en su promedio entre puntos sumados y partidos jugados y no es último porque Puebla e Indios de Ciudad Juárez tampoco han podido levantar. El conjunto rojiblanco es lugar 16 en la tabla de porcentaje con 1.100 de cociente y apenas abajo está Puebla (1.0434) e Indios (0.9166), pero con la diferencia de que los dos últimos pueden mejorar su porcentaje en la eventualidad de triunfos, porque tienen menos encuentros disputados. Por eso el presidente del club, Marco Antonio de Alba, y los vicepresidentes Alejandro Bocardo (deportivo) y Javier Ramírez (administrativo) se van a reunir este lunes para decidir al respecto. Aunque la directiva ratificó a Chava Reyes para lo que queda del actual Torneo Apertura 2008 de la Primera División, es obvia la preocupación que tiene porque Necaxa ya está en zona de descenso.
JJ
JG JE JP
GF
GC
DIF
PTS
Lunes 13 de octubre de 2008
LUGAR CLUB
JJ
JG JE JP
GF
GC
DIF
PTS
LUGAR CLUB
JJ
JG JE JP
GF
GC
DIF
PTS
12 6 5 1 18 11
7
23
1 Cruz Azul 11 5 4 2 19 14
5
19
1 San Luis
12 7 3 2 17 11
6
24
2 S. Laguna 12 4 4 4 17 15
2
16
2 UAG
11 5 3 3 18 15
3
18
2 UANL
11 5 3 3 13 8
5
18
3 Pachuca
3
15
3 M. Morelia12 4 5 3 17 13
4
17
3 Toluca
12 3 5 4 16 16
0
14
4
17
4 Jaguares
11 4 2 5 15 20
-5 14
11 4 3 4 18 15
4 Monterrey 12 3 4 5 14 18
-4 13
4 UNAM
5 Indios
12 3 2 7 15 23
-8 11
5 Guadalajara12 3 6 3 16 19
-3 15
5 Atlas
12 3 3 6 17 20
-3 12
6 Puebla
12 1 7 4 8 14
-6 10
6 América
-1
6 Necaxa
12 1 6 5 12 21
-9
11 5 2 4 14 10
12 3 5 4 17 18
1
1 2 3 4 5 6
San Luis Atlante Cruz Azul UANL UAG M. Morelia
12 12 11 11 11 12
7 6 5 5 5 4
3 5 4 3 3 5
2 1 2 3 3 3
17 18 19 13 18 17
11 11 14 8 15 13
6 7 5 5 3 4
24 23 19 18 18 17
7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
UNAM S. Laguna Pachuca Guadalajara Toluca América Jaguares Monterrey Atlas Indios Juárez Puebla Necaxa
11 12 11 12 12 12 11 12 12 12 12 12
5 4 4 3 3 3 4 3 3 3 1 1
2 4 3 6 5 5 2 4 3 2 7 6
4 4 4 3 4 4 5 5 6 7 4 5
14 17 18 16 16 17 15 14 17 15 8 12
10 15 15 19 16 18 20 18 20 23 14 21
4 2 3 -3 0 -1 -5 -4 -3 -8 -6 -9
17 16 15 15 14 14 14 13 12 11 10 9
Posición
Equipo
Porcentaje
Posición
Equipo
Porcentaje
14
UANL
1.1392
17 Puebla
1.0435
15
UAG
1.1392
18 Indios
0.9167
16
Necaxa
1.1000
9
3D
4D
Pas i ó n
Lunes 13 de octubre de 2008
El Diario NTR
Jaime Ruiz cortó un apéndice
Faenón de Juan Solanilla en Arroyo El zacatecano Antonio Romero desaprovechó al mejor novillo de la tarde Natalia Pescador El Diario NTR
U
n muy interesante festejo se dio en la Plaza de Toros Arroyo, donde se lidiaron novillos de la ganadería de “El Batán”, uno difícil y nada fijo y tres buenos para que Camille Juan y Antonio Romero saludaran en el tercio, Jaime Ruiz cortara un apéndice y Juan Solanilla diera dos clamorosas vueltas al ruedo después de que el Juez de Plaza le negara la oreja que el público pidiera con insistencia. Abrió el festejo el nimeño Camille Juan (champagne y oro) con Pilón, número 53 cárdeno obscuro bragado meano con 418 kilos, al que poco pudo hacer con el percal. El banderillero Gustavo Campos por enésima ocasión volvió a desmonterarse en el tercio después de tres extraordinarios pares de banderillas. Brindó a Alberto Cosío y a Felipe Olvera. Con la muleta ofreció pases de tanteo por abajo y buena tanda de derechazos, aplaudida por la concurrencia, con la siniestra buenos naturales, pero a partir de allí el astado empieza a escupirse de la suerte y distraerse, y el novillero galo a seguirlo por todo el redondel. Mató de pinchazo y estocada, para escuchar aplausos en el tercio. Muy por encima el novillero del cornúpeta. El zacatecano Antonio Romero (marino y oro) reapareció con Giraldo, número 63 negro listón con 412 kilos que salió con muchas patas, al cual veroniqueó despatarradamente. Después de recibir dos puyazos, quitó por ajustadas tafalleras coronadas con vistosa revolera. Después de brindar a
su señora madre, pases por alto y una aplaudida serie de derechazos, al torear con la siniestra el astado de Don Gabino Aguilar empieza a puntear el engaño. Al son de la “Marcha Zacatecas”, Romero por poco y es prendido; mató de pinchazo y estocada, para saludar en el tercio y el astado ser aplaudido en el arrastre. El tercer espada fue el novillero de Apizaco, Jaime Ruiz (tabaco y oro) quién nos dejó un excelente sabor de boca con Garbeito, número 64 cárdeno obscuro bragado con 382 kilos, al cual Ruiz dio verónicas, llevó al piquero toreramente y quitó por tafalleras. Banderilleó con lucimiento y arrojo. Brindó al colega Juan Antonio de Labra Madrazo, para con la pañosa una valiente, templada y mandona faena con pases por ambos pitones, para culminar con sanjuaneras y dejar una estocada caída, para cortar un merecido apéndice y el público solicitar una segunda que el Juez negó. Gustó como ha adelantado en su quehacer taurino. El fino novillero bogotano Juan Solanilla (palo de rosa y oro) armó la escandalera con Timonero, número 66 negro bragado meano con 414 kilos, al cual le dio unas verónicas con las manos bajas y rematar con media de cartel, quitó con excelentes y ajustadas chicuelinas. El banderillero Christian Sánchez se las vio negras, al pasar dos veces en falso y el astado buscarlo en todo terreno. Después de brindar a todo el cónclave, empezó la faena de hinojos y ya de pie pases de todas marcas, derechazos, naturales, trincherazos, molinetes, manoletinas y culminar con abaniqueo
por la cara, para despachar de estocada caída y el Juez negar el apéndice, el público abroncar a la autoridad y hacer al co-
lombiano dar dos vueltas al ruedo y salir ante los gritos de “torero, torero”. (Cortesía: suertematador.com)
Pas i ó n
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
5D
Ante el Carlos Vega Villalba
Caen los Frailes en su presentación El equipo de futbol guadalupense perdió en casa Natalia Pescador El Diario NTR
L
a Unidad Deportiva de Sauceda de la Borda recibió de manera oficial al equipo Frailes de Guadalupe, que se presentó ante su afición. El equipo que milita en la Liga Nacional Juvenil del Sector Aficionado fue cobijado por un buen número de aficionados que comienzan a apoyar a los Frailes. Previo al encuentro futbolístico se realizó el acto protocolario que estuvo presidido por José
Luis “Steve” Rodríguez, director del deporte guadalupense, Fredy Ruelas, presidente de la liga municipal de futbol, Armando Gaytán Guzmán, representante del Indez y Humberto Barajas, quien asistió en representación del alcalde Samuel Herrera. Barajas tomó el micrófono para dirigir un mensaje a los presentes: “Samuel Herrera quiso estar con ustedes pero no estuvo (sic), por mi conducto les manda un mensaje. Este año por cuestiones del “Steve” se logró una franquicia de futbol, estos
muchachos cuentan con nuestro apoyo”. La rechifla de la afición no se hizo esperar, ya que los Frailes aún no cuentan con uniforme especial y reclamaron al representante de Samuel Herrera. Barajas respondió que los uniformes pronto llegarán: “Con calma, así es cuando los equipos empiezan, ya pronto tendrán sus uniformes”. Posteriormente se realizaron los honores a la bandera, que corrieron a cargo de la escolta y banda de guerra de la Dirección de Seguridad Pública de Guadalupe.
Los integrantes del presídium dieron el saque inicial con el que arrancó de manera oficial la temporada del equipo de casa.
El partido En el terreno de juego los equipos Carlos Vega Villalba y los Frailes mostraron tibieza en el dominio del balón. Los Frailes consiguieron claras llegadas de gol en los primeros minutos, sin embargo el guardameta Gabriel Márquez protegió certeramente la portería de los visitantes. En el minuto 32 sorpre-
sivamente cayó el primer gol del equipo de Carlos Vega Villalba por conducto de Julián Enríquez, quien sin dificultad burló la defensa de los Frailes. El primer tiempo concluyó con los cartones con un gol contra el equipo de casa, que en todo momento estuvo apoyado por su afición. Eduardo González, quien apoyó en la dirección técnica a los jugadores visitantes, ya que no cuentan con un entrenador, les pidió en el medio tiempo mayor juego y certeza en las llegadas para afianzar la victoria. La escuadra visitante salió motivada y tomó el
dominio del balón desde los primeros minutos del tiempo complementario, y en el minuto 7 fueron ayudados por el jugador de los Frailes Rafael Gómez, quien finalmente anotó un autogol. Los Frailes intentaron sacar la casta y buscaron más llegadas al área grande del equipo visitante y consiguieron anotar un gol al minuto 22 por conducto de Manuel Velázquez. El silbatazo final sonó y el equipo comandado por Azael Fraire ligó su segunda derrota del torneo, en tanto Carlos Vega Villalba consiguió los primeros tres puntos del torneo.
6D
Lunes 13 de octubre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Simplemente los mejores Avanzan los combinados de Brasil y España a la ronda de semifinalesen el Mundial de Futsal 2008
R
ÍO DE JANEIRO.- La selección de Brasil ligó su segunda victoria en la segunda ronda de la Copa del Mundo Futsal FIFA 2008, para asegurar su lugar en las semifinales, al vencer 3-0 a Italia, mientras que el campeón España también consiguió su pase. El cuadro “verdeamarelha” logró la victoria con las anotaciones de Schumacher, al minuto 11, Lenisio, al 13 y Ari, al 29, para llegar a seis puntos en el liderato del Grupo E, y está prácticamente en la siguiente ronda. Por su parte, Irán derrotó 5-4 a Ucrania, para empatar al combinado “azzurri” en la segunda posición con tres puntos, mientras que los ucranianos se despidieron de la justa, al encajar su segunda derrota y quedarse en el fondo sin puntos. El campeón de-
fensor España, en tanto, se colocó en la ronda semifinal al derrotar 2-1 a Argentina, con los goles de Fernando (14) y Ortiz (23), mientras que por la “Albiceleste” descontó Hernán Garcías, al minuto 19. La “Roja” llegó a seis puntos en el liderato del sector F, mientras que Rusia se colocó como segundo del pelotón con su victoria 5-4 ante Paraguay, mientras que pamperos y guaraníes ocupan el fondo con un punto. Este lunes la Copa del Mundo de Futsal tendrá una jornada de descanso y será el martes cuando se definan los enfrentamientos de semifinales, con la disputa de los duelos BrasilUcrania e Irán-Italia, en el grupo E, mientras que España se medirá a Paraguay y Argentina hará lo propio ante Rusia.
El Diario NTR
Pas i ó n
Lunes 13 de octubre de 2008
7D
Oportunistas
Sin demostrar un buen juego, Cruz Azul aprovecha las ocasiones de gol y vence 2-0 a Pumas de la UNAM en el estadio Olímpico Universitario
M
ÉXICO, D.F. Aunque no habían hecho gran cosa, Cruz Azul aprovechó sus oportunidades para derrotar 2-0 a Pumas de la UNAM, ante unos 60 mil aficionados en el estadio Olímpico Universitario, en duelo de la fecha 12 del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano. El paraguayo Pablo Zeballos abrió la cuenta al minuto 69 y Javier Orozco redondeó cifras al 86, para que
el equipo de Benjamín Galindo llegue a 19 unidades y asuma el liderato del Grupo Dos, adelantando en ese mismo sector al equipo de la UNAM, que se quedó con 17. Con la ausencia de Gerardo Torrado en el mediocampo, además de los paraguayos Cristian Riveros y Carlos Bonet, Cruz Azul parecía darse por bien servido con la igualada, pero en cuanto tuvo oportunidad mató a un rival que simplemente no supo aprovechar sus opciones de gol. Sin los seleccionados paraguayos Darío Verón y Dante López, la escuadra del brasileño Ricardo Ferretti tampoco dio un gran partido, aunque mostró más convicción y deseos, más nunca buenas ideas para abrir la defensiva celeste. El “Tuca” Ferretti apostó por presentar de inicio una delantera de extracción celeste con Juan Carlos Cacho y Francisco Palencia en el ataque auriazul, que no le resultó, por lo que el equipo llegó a cuatro partidos sin conocer la victoria, tres de ellos en casa. Muy movido comenzó el partido con arribos a ambas porterías como presagio de un buen encuentro, sin embargo, sólo fue un espejismo que se limitó a ilusiones pasajeras. Apenas a los seis minutos, los locales hicieron su primer arribo con un cabezazo de Jesús Humberto González, quien conectó en tiro de esquina que pasó cerca de la portería de Yosgart Gutiérrez. La Máquina respondió de inmediato e incluso estuvo cerca de abrir el marcador, luego que el paraguayo Pablo Zeballos lanzó un violento disparo que rechazó el portero Sergio Bernal, quien más tarde en una reintentona celeste fue fauleado en el área chica, por lo que el árbitro Roberto García anuló la anotación de Emilio Hassam. Entonces fue cuando el partido cayó en una etapa de estudio y paciencia en espera del error del enemigo, y fue has-
ta el minuto 29 cuando el cuadro del Pedregal volvió a tocar a la portería de Gutiérrez, luego de que Cacho se abrió espacio por el centro y disparó de zurda fuera del área, exigiendo el rechace del guardameta. A los 32 fue David Toledo quien volvió a probar al portero Gutiérrez, quien una vez más tuvo que emplearse al máximo para mantener ilesa su meta. Pumas tuvo una más a cinco del final de la primera parte, la más peligroso de todo el lapso, cuando Fernando Morales desbordó por la izquierda y centró al corazón del área, donde Francisco Palencia controló, se dio la vuelta y tiro con potencia de zurda, pero Yosgart desvió milagrosamente a corner. Al regreso del descanso, Pumas volvió a complicar al portero cruzazulino con un disparo lejano de Toledo, que fue coreado como gol por la afición local, aunque el balón se fue por un lado del arco cementero. A los 50 minutos Universidad volvió a tener una muy clara, cuando por izquierda Cacho habilitó al “Zurdo” Morales, quien quiso resolverla él mismo en lugar de centrar a Palencia, quien cerraba solo por el centro, para desperdiciar un avance. A partir de ahí Cruz Azul logró secar por completo a Pumas y comenzó a explotar la alternativa del contragolpe y aprovechar sus embates en el momento adecuado para acabar con el agobio en la meta de Gutiérrez. A los 69, César Villaluz, sin mérito hasta entonces en el partido, cedió a la izquierda para Pablo Zeballos, quien cambió de perfil y midió la salida de Sergio Bernal para cruzarlo de derecha y poner el 1-0. Pumas realmente no supo qué hacer, pese a algunas modificaciones de Ferretti, y a los 86 los cementeros dieron el tiro de gracia luego que los recién ingresados Alejandro Vela y Javier Orozco se combinaron con el centro del primero y el remate de cabeza de éste casi a bocajarro, para marcar el definitivo 2-0.
8D
Lunes 13 de octubre de 2008
M
ÉXICO, D.F. Este domingo 12 de octubre se cumplieron 40 años de la ceremonia inaugural de los XIX Juegos Olímpicos México 1968, los cuales, de una forma u otra, cambiaron el entorno no sólo de México, sino del mundo. Para que se llegara a esta instancia México debió antes llevar al cabo una dura lucha para lograr la sede de la magna justa deportiva, aventura que para las autoridades de este país inició el 7 de diciembre de 1962. En esa fecha México empezó a soñar con convertirse en ser la primera sede de América Latina en albergar los Juegos Olímpicos que hasta ese momento sólo se habían disputado en ciudades europeas, estadounidenses, así como de la zona de Oceanía. Como era de esperarse la candidatura de México tuvo una férrea oposición y no sólo en el aspecto deportivo, ya que había otras capitales interesadas en organizar la justa deportiva, sino también en el aspecto político y económico, pues jamás una nación latinoamericana había logrado tan alto honor. Así fue que en el año de 1963 durante el transcurso de la Asamblea Anual del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrado en la ciudad de Baden Baden, Alemania, México alcanzó el objetivo de lograr la sede de la justa al derrotar a sus rivales en esta carrera, Detroit (Estados Unidos), Lyon (Francia) y Buenos Aires (Argentina). México logró la sede al obtener 30 de los 58 votos totales, dejando lejos en el segundo sitio a Detroit, que atrajo 14 sufragios, la ciudad francesa de Lyon consiguió 12, mientras que
Pas i ó n
El Diario NTR
Juegos O Méxic Buenos Aires apenas obtuvo dos votos a su favor. Llegado el día de la inauguración, México empezó a hacer historia cuando Enriqueta Basilio encendió el Pebetero del Estadio Olímpico México 68, en una justa a la que asistieron cinco mil 531 deportistas provenientes de 113 naciones, que compitieron en 72 especialidades de 18 deportes distintos. Estos juegos se transmitieron a todo el mundo gracias a los avances tecnológicos, destacando el hecho de que fueron vistos a color, innovación que tenía poco tiempo de existencia y que le dio una perspectiva distinta a las transmisiones. Asimismo, se implementaron varios récords, quizá los más recordados sean el de los 100 metros planos varonil que logró el estadounidense Jimmy Hines, quien detuvo el cronómetro en nueve segundos y 95 centésimas. Otras marcas que también pasaron a la posteridad fue la que estableció el estadounidense Bob Beamon en la prueba de salto de longitud, al dejar el nuevo registro en ocho metros con 90 centímetros, y la medalla de oro en salto de altura del estadounidense Dick Fosbury, quien inventó el estilo que ahora lleva su nombre para librar la varilla. También esta competencia deportiva es recordada por la boda que celebró en la Catedral de la Ciudad de México la gimnasta checoslovaca Vera Caslavska, quien antes de casarse con su compatriota Josef Odlozil se colgó cuatro medallas de oro y una de plata.
Por lo que toca a la actuación del contingente mexicano, éste tuvo su mejor desempeño histórico al concluir con tres oros, tres platas y tres bronces para nueve preseas en total. Dos de las tres medallas de oro fueron conseguidas en un deporte donde México tradicionalmente ha brillado como lo es el boxeo, gracias a las victorias de Ricardo Delgado, en la categoría mosca, y Antonio Roldán, en la escala pluma. La presea que más sorprendió fue la que obtuvo Felipe “Tibio” Muñoz, quien se apoderó del metal dorado en la prueba de 200 metros pecho que se celebró en la Alberca Olímpica “Francisco Márquez”, donde venció a los grandes favoritos, el ruso Vladimir Kozinsky y el estadounidense Brian Job. Las preseas de plata fueron obra del sargento José Pedraza, quien pese al apoyo de los miles de aficionados reunidos en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, debió conformarse con el segundo sitio en la prueba de 20 kilómetros de marcha. La segunda medalla argenta fue la que logró la esgrimista zurda Pilar Roldan en florete individual, en tanto que Álvaro Gaxiola debió conformarse con la plata, la tercera para México, en los clavados plataforma de 10 metros varonil, al ser superado por menos de un punto por el italiano Klaus Dibiasi Mientras, los bronces fueron logrados por la adolescente María Teresa Ramírez, en natación, al terminar tercera en los 800 metros libres femenil, y el boxeo aportó dos más, por conducto de Joaquín Rocha y Agustín Zaragoza, en unos Juegos Olímpicos que marcaron un hito en la historia del deporte.
Réco Los Juegos Olímpic huella profunda en la récords memorables q de dos décadas, com dounidense Bob Beam Por primera vez en l utilizó el poliuretano de letismo y de inmediato ta, pues en aquella oc mundo en esta discipli La pista de poliureta de los 10 segundos e tros planos, fuera rota quien detuvo el cronóm Mientras, Beamon so vantó por los aires par só escándalo en esa é longitud, récord que pe años. Otro salto inolvidable tadounidense Dick Fos do entero con su nue desplazó la antigua ma lizaba entonces y que
Pas i ó n
El Diario NTR
Olímpicos co’68 A 40 años de distancia de la justa deportiva en tierra azteca, llena de mitos, sueños y controversias que cambiaron el entorno de un país en renovación
ords memorables cos de México 1968 dejaron una historia del deporte mundial, con que estuvieron vigentes por más mo el impresionante salto del estamon. la historia de la justa universal, se e marca tartán para la pista de ato los resultados saltaron a la viscasión se batieron 26 récords del lina. ano contribuyó para que la barrera en la prueba “reina”, los 100 mepor el estadounidense Jim Hines, metro en 9.95 segundos. orprendió al mundo cuando se lera establecer una marca que cauépoca, 8.90 metros en el salto de ermaneció vigente por más de 22
e fue el que realizó el también essbury, quien conmocionó al muneva y revolucionaria técnica, que anera de saltar el listón que se utise conocía como “salto de tijera”.
Fosbury impuso récord mundial con 2.24 metros de altura, pero su nombre quedó grabado para siempre con su innovador estilo. En varias disciplinas se implantaron marcas mundiales en ese momento, pero el atletismo arrojó 26 récords en las ramas femenil y varonil, superando por mucho las plusmarcas que se establecieron en otras disciplinas como la natación. Todo esto sucedió en el mítico Estadio Olímpico Universitario, que vivió momentos gloriosos en aquellos XIX Juegos Olímpicos de México 1968, pero también la Alberca Olímpica “Francisco Márquez” tuvo instantes memorables. Ahí la reina fue la estadounidense Debbie Meyer, quien ganó tres medallas de oro en los 200, 400 y 800 metros libres, y en todas estas pruebas impuso récord mundial. En total se impusieron 64 marcas en aquella justa deportiva, que hace 40 años causó fulgor por las innovaciones tecnológicas y deportivas, ya que fueron los primeros transmitidos vía satélite a todo el mundo. La natación dio 23 nuevas marcas, 11 en la rama varonil y 12 en la femenil; 18 en el atletismo varonil y ocho en femenil; cinco más en tiro deportivo; tres en ciclismo y seis en halterofilia.
Lunes 13 de octubre de 2008
9D
El Black Power Los Juegos también marcaron sin lugar a dudas, el surgimiento deportivo de la raza negra, misma que implantó récords mundiales y olímpicos que pasaron a ser los más longevos en justas veraniegas, y donde el saltador Bob Beamon obtuvo una marca que perduró por más de 22 años. Beamon se había clasificado a la final del salto de longitud con suma facilidad un día antes, sólo que la llamada “Leyenda de México 68” no había pasado del 8.55 jamás y aunque aspiraba a la medalla de oro, por su mente estaba muy alejado el pensamiento de obtener una marca mundial. Antes del salto, el neoyorquino se mostró intranquilo, hizo algunos pequeños brincos para sacudirse la presión, tomó el carril, aceleró y voló literalmente. Ya en su viaje, pedaleo al viento y al caer, sabía que lo conseguido haría historia. Los jueces fueron incrédulos, primero preguntaron a la juez del tablón de entrada si Beamon no había cometido falta, ésta hizo la señal de salto bueno, después se dieron cuenta que la medida de la tabla principal había sido rebasada y por algunos minutos se dio la confusión, hasta que determinaron auxiliarse de un metro. El tiempo pasó lento, tanto para los jueces como para Bob Beamon, quien se paseaba inquieto, sin obstruir a los oficiales, pero sí con la ansiedad reflejada en el rostro. El árbitro principal revisó la marca, mando traer a su equipo de trabajo e hizo la indicación de 8.90 metros saltados. Beamon se volvió loco de alegría, saltó, manoteó, lloró y al final se postró orgulloso junto al marcador electrónico que se prendió con el 8.90 metros en salto de longitud, marca que duró 22 años, 10 meses y 22 días. El atleta estadounidense, logró el récord a los 22 años de edad, la tarde del 18 de octubre de 1968 en el estadio Olímpico México 68, ante un público entregado al atleta, que nació el 29 de agosto de 1946 y que portó durante su hazaña en la espalda el número 254. En la pista de poliuretano también se dio el toque político, cuando en la final de los 200 metros planos, que fue ganada por los estadounidenses Tommie Smith y John Carlos, ambos atletas al escuchar el himno de su país, alzaron los brazos portando en el puño un guante que hizo alusión al Black Power. Este hecho fue reprimido por las autoridades deportivas del Comité Olímpico Internacional y también por las políticas de los Estados Unidos de Norteamérica.
10D
Lunes 13 de octubre de 2008
Pas i ó n
Enfrían al diablo
Con una gran capacidad de reacción, Monarcas Morelia se impone 3-2 a Toluca en tarde inspirada para el peruano Andrés Cóndor Mendoza
M
El Diario NTR
ORELIA. Espectacular reacción tuvo Morelia para sobreponerse a un 0-1 y arrollar por lapsos a Toluca, al que superó 3-2, en una tarde explosiva del peruano Andrés Mendoza, quien hizo dos goles en la victoria y llegó a seis en su cuenta personal. En la cancha del estadio Morelos se puso adelante Diablos Rojos, por conducto de Antonio Naelson “Sinha”, al minuto seis, pero el argentino Mauricio Romero igualó al 26 y el “Cóndor” Mendoza hizo los del triunfo a los 47 y 64. Todavía Diego de la Torre amenazó con el 2-3, al 76. Fue un arranque muy prometedor para Diablos Rojos, en duelo de la fecha 12 del Torneo Apertura 2008, al encaminarse al triunfo, que hubiera sido el cuarto de la temporada y primero fuera de casa, para meterse de lleno a la lucha por calificar a la liguilla. El arquero Hernán Cristante realizó despeje y con pocos toques llegó el esférico al área, por lado izquierdo, al controlar Néstor Calderón el balón se sacudió la llegada de Horacio Cervantes y, ante la salida del guardameta Moisés Muñoz, mandó centro hacia atrás que “Sinha” remató para inaugurar el marcador al minuto seis. Fue tan sencillo que todo auguró un final feliz para los escarlatas, pero no, porque los de casa se reordenaron, empezaron a enchufarse, a adueñarse del balón y a jugarlo en terreno de los visitantes. Todos empezaron a jugar mejor, a plasmar talento y cualidades, incluso el defensa central argentino Mauricio Romero, quien jugó gran parte del partido con fuerte dolor en el hombro izquierdo. El minuto 26 fue extraordinario para Monarcas, ya que en tiro de esquina por lado izquierdo hizo Cervantes sólido remate con la cabeza, Cristante se tendió a su izquierda para desviar
y en a consecución de la jugada mandó Jaime Durán, desde lado izquierdo, preciso centro para Romero, quien metió la testa para el 1-1. Y a los que agarraron fríos con el arranque del segundo tiempo fueron a los Diablos Rojos mediante un trazo por abajo del colombiano Aldo Leao Ramírez para la velocidad del peruano Andrés Mendoza, quien dejó parados a los centrales, dribló por derecha a la salida de Cristante y luego con frialdad tocó raso para darle la vuelta al marcador al minuto 47. Así el “Cóndor” anotó el quinto gol de su primera temporada y no pudo anotar de inmediato el sexto porque el asistente dos, José Luis Alonso, le puso freno por fuera de lugar, que nunca existió. Y marcó el sexto en una bella jugada que inició desde su área el defensa central Horacio Cervantes, quien mandó largo trazo a izquierda a Elías Hernández, quien con habilidad hizo las delicias del público al superar a dos defensas y luego enviar centro a un solitario “Cóndor”, que empujó la de gajos para el 3-1 al minuto 64. Pero Toluca se acercó peligrosamente al minuto 76 mediante tiro a balón parado realizado por Diego de la Torre, curiosamente pasó el esférico entre las piernas de los de la barrera y escarlatas que taparon la visión del arquero Muñoz, quien finalmente vio el paso del balón por su lado derecho. El cuadro mexiquense se animó por el empate y los de casa quedaron listos al contragolpe por la velocidad de Mendoza, así que en los últimos minutos hubo emociones en las dos porterías, aunque el marcador ya no se movió.
Pas i ó n
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
11D
Triste cumpleaños Amargado, vacío y con un empate ante Puebla, festejan las Águilas del América su 92o. aniversario de fundación
M
ÉXICO, D.F. América tuvo un festejo gris y triste en el 92 aniversario de su fundación, al empatar 1-1 con Puebla, en partido de la fecha 12 del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano, que se disputó en el estadio Azteca. El argentino Alfredo Moreno, quien fue expulsado en el segundo tiempo, adelantó a los “azulcremas” al minuto cinco, pero el brasileño Fabiano Pereyra logró la paridad, al 87. Una victoria era el mejor festejo que América se podía dar y regalar a su afición por el 92 aniversario de su fundación, de la forma en que fuera y parecía que la iba a conseguir en un encuentro que careció de calidad, a excepción de una gran anotación del argentino Alfredo Moreno, que fue lo más trascendente del primer tiempo. Puebla inició con muchas ganas, sabía que las ausencias del cuadro americanista podrían jugar a su favor y apenas al minuto dos puso en aprietos a la portería defendida por Armando Navarrete, quien respondió al sacar un disparo que llevaba etiqueta de gol por parte del uruguayo Walter Peralta, al minuto dos. Éste fue sólo un inicio efímero, pues el “festejado” rápidamente respondió y apenas al minuto cinco logró adelantarse en la pizarra en una soberbia anotación del “Chango”
Moreno. El ex jugador de San Luis tomó un balón en las afueras del área, de espaldas se quitó la marca de Adrián Sánchez para ponerse de frente y sacar un zapatazo que se coló en el ángulo superior derecho ante el vuelo inútil de Oscar Dautt. Los de “La Franja” pudieron empatar casi de manera inmediata, sin embargo, Omar Briceño demostró que lo suyo es defender y no definir cuando se está de frente, ya que su remate se fue muy por encima del travesaño. Moreno pudo aumentar la ventaja al recibir un pase filtrado y quedar de frente a Dautt, sin embargo, el otrora jugador de Monterrey salió muy bien para robarle el esférico, al minuto 13. Puebla no podía, con un futbol muy rudimentaria era incapaz de poner nervioso a unas Águilas que se conformaron, no hicieron mayor esfuerzo por aumentar su ventaja, situación que a la postre les pesó pues para la parte complementaria se quedaron con un hombre menos. Decisión exagerada de Marco Rodríguez, o quizá a su estilo de
querer ser protagonista sacó la roja directa a Moreno, quien le cometió una falta a Sergio Pérez, entrada que merecía sin duda la tarjeta amarilla. Esta acción cambió por completo el movimiento de las piezas en el tablero en el que Puebla se acomodó mejor con un hombre más, mientras que América sufrió para mantener la posesión del balón que pasó a ser de los visitantes. La ventaja numérica estuvo cerca de darle dividendos a los pupilos de Mario Carrillo en una excelente acción individual de Peralta que de espaldas controló el balón y al mismo tiempo con un tacón se quitó a Ismael Rodríguez para quedar de frente y definir con un punterazo que se estrelló en la base del poste, al 65. Los poblanos sabían que ésta era una oportunidad que no podían dejar escapar y se lanzaron con todo al frente lo que le dejó espacios al cuadro local que estuvo cerca de finiquitar el resultado en un esfuerzo individual de Enrique Esqueda que Dautt de manera milagrosa salvó a una mano, al 85. Esta acción fue fundamental para los poblanos, pues sólo tres minutos después lograron el tanto del empate en el cobro de una falta por derecha al corazón del área, donde el brasileño Fabiano Pereyra se levantó para conectar un sólido cabezazo y así arruinar el festejo al América, que sencillamente no levanta.
12D
Lunes 13 de octubre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Culpa de El Gordo Regala el arquero suplente de Santos, Miguel Becerra, la victoria a Pachuca de 2-0 sobre los Guerreros
P
ACHUCA.- Gracias a la colaboración del arquero suplente Miguel El Gordo Becerra, ganó Pachuca 2-0 al campeón Santos Laguna, en encuentro dinámico por momentos, pero escaso de buen futbol, más bien un tanto amarrado por la buena marcación. El brasileño Christian Correa hizo el gol de camino a la victoria, al minuto 34, al aprovechar un rebote corto que hizo Becerra, y Juan Carlos Rojas cerró la cuenta al 90. Este fue uno de esos encuentros llamados de seis puntos, ya que ambos conjuntos pertenecen al Grupo Uno, donde Tuzos llegó a 15 puntos, luego de cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas, mientras Guerreros se quedó con 16 unidades, luego de sufrir la cuarta caída, por cuatro igualadas y otras tantas victorias. Fue un duelo de arqueros suplentes, ya que Miguel Calero (Pachuca) reportó con la selección de Colombia, y Oswaldo Sánchez (Santos), está con el Tricolor, Rodolfo Cota dio seguridad al cuadro de casa, mientras que El Gordo Becerra cometió un error que costó la derrota. El argentino Bruno Marioni realizó desde lado izquierdo disparo potente picado que Miguel atajó con el pecho, pero lo rebotó en corto y Correa, listo en el área, llegó para el disparo potente para el 1-0, al minuto 34. Santos resintió más la ausencia de sus seleccionados Sánchez, Francisco Torres, Fernando Arce y Matías Vuoso, con el Tricolor, y Christian Benítez, con Ecuador, por eso no tuvo la suficiente fuerza ofensiva. Por eso Oribe Peralta y el argentino Daniel Ludueña estuvieron voluntariosos, pero
un tanto aislados, pues no se pudieron combinar, además de que estuvieron muy cuidados. Y aunque Calero se fue con Colombia, Rodolfo Cota fue garantía y el técnico Enrique Meza no tuvo problemas para sustituir al lateral izquierdo Fausto Pinto, con Carlos Gerardo Rodríguez, ni al centrocampista Jaime Correa, con Raúl Martínez, que están con la selección mexicana. Tampoco para suplir al lesionado de la rodilla izquierda Leobardo López, ya que los demás
integrantes del plantel son los habituales titulares y por eso Tuzos tuvo un mejor funcionamiento. Pero Guerreros siempre trató de marcar y en dos ocasiones se le anuló el gol por fuera de lugar y en la segunda ocasión se dio luego de que un potente disparo de Johnny García se estrelló en el poste izquierdo de Cota. Tuzos aprovechó los espacios que dejó atrás Guerreros y terminó Juan Carlos Rojas de sellar el triunfo, al recibir el balón por derecha y luego disparar potente para el 2-0, al 90.
Pas i ó n
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
13D
Segundo triunfo al hilo del ibérico
Ni Ferrari ni McLaren Se lleva el piloto español Fernando Alonso, de la escudería Renault, el Gran Premio de Japón
T
OKIO. El piloto español Fernando Alonso ganó su segunda carrera al hilo de la temporada, al llevarse la bandera a cuadros del Gran Premio de Japón, después de haber triunfado en Singapur hace 15 días. Alonso tuvo la fortuna de encontrarse en el lugar y tiempo exacto, pues un contacto entre el inglés Lewis Hamilton y el brasileño Felipe Massa, le permitió ubicarse en el segundo sitio en la carrera, para luego desplazar de la punta al polaco Robert Kubika, quien llegó segundo. El hombre de la escudería del “rombo” completó las 67 vueltas pactadas al circuito Fuji en una hora con 30 minutos y 21 segundos, para ubicarse con este resultado en el séptimo lugar del campeonato con 48 puntos. Por su parte el británico Lewis Hamilton se mantiene como líder de la Máxima Categoría con 84 puntos, seguido de Felipe Massa con 78. Desde los primeros metros de la competencia se vivieron momentos dramáticos, primero con el aparatoso accidente que sufrió el escocés David Coulthard, quien destrozó su vehículo al impactarse contra el muro de contención. Unos metros más adelante el británico Hamilton trató de arrebatarle la punta el finlandés Raikkonen, con
una maniobra osada que puso a todo mundo de pie para observar la acción del piloto de McLaren. Desafortunadamente el finlandés le cerró la puerta y el hombre de la casa de Woking perdió unos segundos en su intento de rebase, esto provocó que Massa se acercara peligrosamente para intentar superarlo, y cuando Hamilton defendió su posición ambos pilotos se tocaron. La peor parte la saco el piloto de McLaren, quien tuvo que ir a pits para reparar el daño a su monoplaza, y en el incidente el polaco Robert Kubica tomó el liderato de la competencia seguido del español Fernando Alonso y de Raikkonen. Al salir de la zona de fosos Hamilton ocupaba la posición 18, pero gracias a su gran habilidad pudo remontar posiciones y para la vuelta 30 ya se ubicaba en el sitio 14 detrás del inglés Jason Button. Mientras tanto el liderato cambió de dueño en dos ocasiones, primero el brasileño Nelson Piquet apareció en el primer sitio, tras la entrada a pits de Kubika, pero más adelante el español Alonso heredó la punta después de superar al polaco en pits. En la parte posterior de la carrera un desbocado Hamilton demostraba porque es considerado uno de
los mejores pilotos del mundo en estos momentos, ya que después del percance al momento de la arrancada rodaba para ese momento en el sitio 13, detrás del brasileño Rubens Barrichello. Alonso a bordo de su Renault se fue separando de Kubika, quien sólo volvió a retomar la punta cuando el español entró a pits para repostar combustible, y cuando el polaco hizo lo propio nuevamente la punta de la carrera fue para el asturiano. Por su parte Hamilton después de la impresionante reacción que tuvo después del toque con Massa, bajo su ritmo de competencia, quizá para cuidar su “flecha plateada” y tras superar a Barrichello le fue difícil darle alcance al alemán Nico Rosberg, quien rodaba en el undécimo sitio. Massa después de varias vueltas
de marchar décimo superó con relativa facilidad al alemán Nick Heidfeld, y minutos más tarde hizo lo propio con el australiano Mark Webber para quedarse con la octava plaza. Cuando faltaban tres giros para concluir la carrera el brasileño Nelson Piquet Jr., pasó un gran susto al salirse de la pista, pero la ventaja que tenía con respecto a su más cercano perseguidor el italiano Jarno Trulli, le sirvió para mantener su cuarto sitio en la competencia. Finalmente Alonso recibió en primer lugar la bandera a cuadros, seguido de Kubika y de Raikkonen, quienes subieron al podio para festejar la conclusión del Gran Premio de Japón antepenúltima fecha del Campeonato Mundial de Fórmula Uno.
14D
Lunes 13 de octubre de 2008
Pas i ó n
Potros pura sangre
El Diario NTR
De la mano de Peyton Manning, Indianápolis apalea 31-3 a los Cuervos de Baltimore
I
NDIANÁPOLIS. La ofensiva de los Potros de Indianápolis, que comanda Peyton Manning, fue demasiado para la defensiva de los Cuervos de Baltimore, quienes fueron apaleados 31-3 por el equipo de la “herradura”, en juego de la Semana Seis de la NFL. El duelo entre Manning y el “asesino” Ray Lewis, no fue el que se esperaba, pues el explosivo ataque de los Potros lució como en sus mejores momentos, con tres pases de touchdown del quarterback de Indianápolis, que se cansó de quemar el perímetro de sus rivales. Por su parte, el novato Joe Flacco pagó el precio al sufrir tres intercepciones en el encuentro, además sufrió tres capturas por parte del ala defensivo Roger Mathis, quien se dio vuelo con la presión sobre el joven pasador de Baltimore.
Otros resultados de la semana seis de la NFL: Santos vs. Oakland Nueva Orleáns, Mo. Los Santos de Nueva Orleáns propinaron paliza de 34-3 a unos Raiders de Oakland, y el cambio de head coach no ayudó en nada para mejorar la actitud del equipo que continúa sumido en una mediocridad absoluta.
Drew Brees, quarterback del conjunto de la “Flor de Lis” demostró su potencial aéreo al completar 26 pases de 30 intentos, para 320 yardas y tres envíos de anotación. Su contraparte, el joven pasador JaMarcus Russell, completó 13 pases de 35 intentos para 159 yardas, le interceptaron un envío, además lo capturaron en dos ocasiones durante la tarde, pero la presión de los defensivos fue constante.
Bucaneros vs. Panteras TAMPA BAY. Los cañonazos del galeón hicieron cimbrar el Raymond James Stadium, cuando los Bucaneros de Tampa Bay apabullaron esta tarde 27-3 a las Panteras de Carolina para lanzarse al abordaje y arrebatarles el liderato de la División Sur de la Conferencia Nacional. Comandados por el veterano quarterback Jeff Garcia, quien completó 15 pases de 20 para 173 yardas y un touchdown, los Bucaneros lucieron al ataque gracias al trabajo de Warrick Dunn, quien fue el caballo de batalla al obtener en 22 acarreos 115 yardas. La defensiva de Tampa Bay hizo estragos en el ataque de los felinos, pues asfixiaron al pasador Jake Delhomme con la presión y esto les redituó tres intercepciones, además
contuvieron al corredor DeShaun Williams a tan sólo 27 yardas por tierra en el encuentro.
Vikingos vs. Leones MINNEAPOLIS. Los Vikingos de Minnesota sacaron un dramático triunfo 12-10 sobre los Leones de Detroit, que se quedaron lamiéndose los bigotes, pues ganaban durante todo el encuentro y parecía que conseguirían su primer triunfo del año, pero vino Ryan Longwell con gol de campo de 26 yardas, para darle el triunfo a su equipo. El corredor de la “Pandilla Púrpura”, Adrian Peterson, tuvo 25 acarreos para 111 yardas, mientras que el receptor Bernard Berrian sumó 131 yardas y atrapó un envío de anotación. La defensiva de Minnesota capturó en seis ocasiones al pasador de Detroit, cuatro de éstas fueron del tacle defensivo Kevin Williams, quien fue una pesadilla para los linieros ofensivos de los Leones. Carneros vs. Pieles Rojas WASHINGTON. Los Carneros de San Luis dieron la sorpresa de la jornada, al conseguir su primer triunfo de la campaña, tras vencer en dramático juego 19-17 a los Pieles Rojas de Washington como visitantes.
Con el reloj en cero, apareció la figura del pateador Joash Brown, quien conectó 49 yardas para darle a su equipo el primer triunfo del año y dejar su marca en 1-4 en una temporada donde no han tenido muchas cosas que festejar. El veterano mariscal de campo, Marc Bulger, regresó a la titularidad con los Carneros, para romper con una marcha negativa de cuatro descalabros en fila esta campaña.
Jets de Nueva York vs. Cincinnati NUEVA YORK. Brett Favre, con Jets de Nueva York, no tuvo uno de sus mejores partidos, pero aún así le alcanzó para vencer a los Bengalíes de Cincinnati 26-14 y propinarle a los felinos su sexta derrota de la campaña para hundirse con marca de 0-6 en el año. Favre completó 22 pases de 33 intentos para 189 yardas, tuvo un pase de anotación y sufrió dos intercepciones. Por su parte, Ryan Fitzpatrick estuvo en los controles de la ofensiva de Cincinnati en lugar del lesionado Carson Palmer. Fitzpatrick completó 20 de 33 envíos para 152 yardas, pero careció de profundidad al ataque, el más claro ejemplo lo puso él mismo al ser el mejor corredor del equipo esta tarde con 23 yardas.
Pas i ó n
El Diario NTR
El Kremlin ya tiene dueño
Gana el ruso Igor Kunitsyn el duelo frente a su compatriota Marat Safin para llevarse el título de tenis del abierto de Moscú
M
OSCÚ. El ruso Igor Kunitsyn conquistó la Copa Kremlin de tenis, que repartió poco más de un millón de dólares, tras derrotar de manera sorpresiva a su compatriota y séptimo favorito, Marat Safin. Kunitsyn, número 71 del mundo, tuvo que superar algunos problemas para doblegar a Safin, ex número uno del mundo en 2000, en tres sets por parciales de 7-6 (8/6), 6-7 (4/7) y 6-3, en dos horas y 49 minutos de juego. Con este resultado, Igor Kunitsyn logró conquistar el primer título en su carrera profesional, mientras que Safin no pudo obtener el primero de la temporada y el decimosexto en su trayectoria. Los protagonistas de esta final se enfrentaron por cuarta ocasión en el circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), duelos en los que Safin tiene una marca de 3-1 sobre su compatriota. El ganador del torneo se llevó un cheque por 171 mil dólares y 250 puntos para la clasificación mundial, mientras que Safin se hizo acreedor a un premio económico de 92 mil 400 dólares y 175 unidades.
Lunes 13 de octubre de 2008
15D
Copa millonaria
Estocolmo es pampero Se adjudica el tenista argentino David Nalbandián la corona del Abierto de Estocolmo para sumar su segundo título del año
E
STOCOLMO. El tenista argentino David Nalbandián hizo válida su condición de máximo favorito para quedarse con el título del Abierto de Estocolmo, tras vencer al sueco Robin Soderling, en lo que fue su tercera final en el año. Nalbandián, número siete del mundo, necesitó de una hora 37 minutos de juego para derrotar al cuatro del torneo, Soderling, en tres sets, por parciales de 6-2, 5-7 y 6-3. Durante este partido, el originario de Córdoba tuvo 62 por ciento de eficiencia en su servicio, realizó 13 ases y cometió tres dobles faltas. Con este triunfo, el sudamericano de 26 años tiene marca de 5-1 sobre el sueco, número 35 del mundo, en enfrentamientos directos en el circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). El tenista “pampero” ganó su segundo título del año y el noveno de su carrera, mientras Soderling se quedó con las ganas de sumar su tercera corona en su carrera.
Gana la serbia Jelena Jankovic el título de la Copa Kremlin de tenis y se lleva a casa 1.34 millones de dólares, tras derrotar a la rusa Vera Zvonareva
M
OSCÚ. La tenista serbia Jelena Jankovic, máxima favorita, se alzó con el título de la Copa Kremlin, que repartió 1.34 millones de dólares. Jankovic hizo válida su condición de número uno del mundo para vencer sin ningún problema a la séptima sembrada, Zvonareva, en dos sets con parciales de 6-2 y 6-4. La serbia necesitó de una hora y 21 minutos de juego para quedarse con la gloria en la final de este certamen, que se llevó a cabo en el Estadio Olímpico de Moscú, Rusia. La originaria de Belgrado sumó su cuarto título del año y el noveno de su carrera, mientras que Zvonareva, número nueve del mundo, no pudo ganar su tercera corona de la temporada y la octava de su trayectoria. En enfrentamientos directos en el circuito de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), Jankovic, quien se clasificó a su tercera final consecutiva, tras ganar el Abierto de China y el torneo de Stuttgart, tiene una marca de 6-3 sobre Zvonareva. Jelena Jankovic se llevó un cheque por 196 mil 900 dólares y 430 puntos para la clasificación mundial de la WTA, mientras que Vera Zvonareva ganó 105 mil 800 billetes verdes y 300 unidades.
16D
Lunes 13 de octubre de 2008
Pas i ó n
El Diario NTR
Megamaratón de Chicago De 35 mil corredores de 187 países y con temperaturas de 30 grados centígrados, Evans Cheruiyot de Kenia y Lidiya Grigoryeva de Rusia se adjudican el certamen en sus respectivas categorías
C
HICAGO.- El fondista keniano Evans Cheruiyot y la rusa Lidiya Grigoryeva se impusieron en el Maratón de Chicago. Cheruiyot, de 26 años de edad, completó el recorrido de 42.195 kilómetros en dos horas, seis minutos y 25 segundos, por delante de sus compatriotas David Mandago (2:07.37) y Timothy Cherigat (2:11.39). Mientras, Grigoryeva, de 34 años, alcanzó la meta en 2:27.17 horas, para dejar en la segunda y tercera posiciones sobre su connacional Alevtina Biktimirova (2:29.32) y la japonesa Kiyoko Shimahara (2:30.19), de manera respectiva. En la categoría en silla de ruedas, el australiano Kurt Fearnley llegó a la hora, 30 minutos y 16 segundos, mientras que Amanda McGrory, de Champaign, Illinois, ganó por segundo año consecutivo en su división. La edición número 31 de este evento deportivo tuvo el recorrido bajo temperaturas que alcanzaron los 30 grados centígrados a las 11 de la mañana, cuando el grueso de los participantes se mantenía en competencia. Sin embargo, en las tres horas promedio que se estima dura el evento, no hubo reportes de emergencias médicas por deshidratación o lastimaduras serias. Debido a la experiencia del año anterior, cuando el calor obligó a suspender
el maratón, los organizadores colocaron esta vez una bandera amarilla para indicar que las condiciones en las que inició la carrera no eran del todo favorables. A las 11 horas, la bandera cambio de amarilla a roja y los cuerpos de voluntarios se movilizaron para supervisar la condición de los corredores. Oficialmente la competencia acabó a las 11:30 horas, pero los competidores seguían llegando para cumplir sus propios objetivos. De los mil 209 corredores mexicanos, 257 de ellos residentes en Estados Unidos, quien mejor tiempo alcanzó fue Misael Favela, un albañil duranguense que vive en el vecindario de Pilsen.
Tiempo Global
Lunes 13 de octubre de 2008
EDITOR: JULIETA RÍOS
DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA
Celebra Madrid fiesta multicultural
M
ADRID. La capital española vivió este domingo una fiesta multicultural y colorida para celebrar el Día de la Hispanidad, en la segunda edición de la Marcha del Festival “VivAmérica” que reunió a miles de personas. El evento artístico puso fin a una semana de actividades con las que se quiere dar una cara diferente a la celebración del 12 de octubre, desde el acercamiento cultural que comparte España con el continente americano. El corredor que va desde la Plaza Carlos V, en la glorieta de Atocha, siguiendo por Paseo del Prado y hasta la Puerta de Alcalá fue el trayecto por el que los diferentes grupos artísticos pasaron para ofrecer su música, danzas,
La festividad es totalmente multicultural. bailes y trajes regionales. El cartel estrella lo pusieron este año las carrozas de la brasileña Daniela Mercury, los cu-
banos Orishas, los dominicanos Hermanos Rosario, el panameño Eddy McLean y los españoles La Pulquería y Son 21. A ellos se sumaron numerosas asociaciones de inmigrantes de países latinoamericanos, así que los más numerosos los colectivos de Ecuador, Colombia, Bolivia, República Dominicana y otros. Estos grupos, los primeros en aparecer, llevaron sus trajes regionales, banderas, la música tradicional, sus propias caravanas de paisanos que les siguieron. Posteriormente aparecieron las seis carrozas con los artistas más esperados, y uno por uno ofrecieron sus conciertos móviles a las miles de personas que abarrotaron el recorrido.
Destrucción de fauna
En el municipio de Navolato, Sinaloa, justo en la península de Lucernilla, se construye el proyecto Isla de Cortés, sin embargo para su construcción serán dañadas al menos cinco hectáreas de manglares y cactáceas. Se planea una plataforma de infraestructura turística que aplastará la flora y fauna del lugar.
Realiza Rusia tres pruebas de misiles balísticos
La aerolínea despedirá a 3 mil 250 empleados.
Recortarán miles de empleos en Italia
R
OMA. Tras una semana negra en que la bolsa de Valores de Milán perdió 21.2 por ciento, analistas en Italia dan por descontado el contagio de la crisis financiera mundial a la economía real y varias empresas anunciaron ya el recorte de miles de empleos. Antes de que el huracán financiero cayera sobre los mercados mundiales, 10 grandes grupos italianos, entre ellos Alitalia, Unicredit, Merloni o Telecom, confirmaron planes para recortar 35 mil puestos de trabajo como resultado de fusiones o reestructuración. Y si los datos oficiales reconocen que la tasa de desempleo llegó en el segundo trimestre de 2008 al 6.7 por ciento de la población económicamente activa, frente al 5.7 por ciento en el mismo periodo de 2007, se teme que la oleada de recortes agrave el balance estadístico. “Los trabajadores dependientes del sector privado corren mayor riesgo, porque pueden ser despedidos con más facilidad; quienes tienen contratos a tiempo determinado se ven más amenazados
de que no se los renueven”, declaró Luigi Guiso, profesor del European University Institute de Florencia. “Pero también los trabajadores autónomos tendrán menor actividad: el peor escenario es el de una oleada de despidos, sobe todo en el sector privado”, dijo Guiso en una entrevista con el semanario L’Espresso. La mayoría de los expertos coincide en que las crisis financieras no se mantienen nunca circunscritas, sino que casi inmediatamente se extienden al resto de la economía. Entre las razones de ello se menciona un factor muy simple: los bancos se vuelven más reacios a conceder créditos y más bien están a la caza de liquidez. El panorama se complica en el país de la bota con los planes de recortes de empleos anunciados por los grandes grupos. El consorcio CAI (Compañía Aérea Italia), encabezado por Roberto Colaninno, tiene programados 3 mil 250 despidos en el marco del plan de reestructuración por el que nacerá una nueva Alitalia.
MOSCÚ. Rusia realizó tres nuevas pruebas de misiles balísticos intercontinentales, un día después de haber establecido un nuevo récord de distancia para un proyectil lanzado desde un submarino, en el marco de los ejercicios Estabilidad-2008. El presidente ruso Dmitri Medvedev, quien observó dos de los lanzamientos, entre ellos de un misil Topol, afirmó que éstos demostraron el poder de defensa misilística de Rusia y agregó que se desarrollan dos nuevos sistemas, sin dar más detalles. Dos de los misiles fueron lanzados desde submarinos que patrullaban los extremos del país, uno desde el Mar de Barents (al este de Noruega) y el otro desde el Mar de Ojotsk (al norte de Japón), además de un tercero desde el noroeste de Rusia. El tercero fue observado por Medvedev, quien anunció que Rusia realizará por lo menos 11 lanzamientos de prueba de misiles balísticos intercontinentales en 2008 y duplicaría el número después de 2009 para “prevenir el debilitamiento del poder nuclear de Rusia”. El mandatario ruso dijo que el misil balístico intercontinental Topol, lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk, impactó con éxito en el blanco en el polígono de Kura, en la península de Kamchatka, en el este de Rusia, según la agencia de noticias Itar-Tass. Destacó que “la tarea fue cumplida con éxito y calidad”, y se demostró que su maquinaria bélica funciona bien.
Inicia Texas rechazo a licencias de inmigrantes
D
ALLAS. Texas se convirtió en la primera entidad estadounidense en segregar a los extranjeros en sus licencias de conducir, al emitir un documento diferente para los inmigrantes. La medida, que ya entró en vigor, sorprendió a políticos y grupos defensores de los inmigrantes, quienes realizan acciones para que sea derogada, pues la licencia sólo podrá ser obtenida o renovada al demostrar la estancia legal en el país. Desde el pasado 1 de octubre, las licencias de conducir para inmigrantes emitidas por el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas, son diferentes de las regulares, con el fin de que los agentes de policía puedan reconocerlas de inmediato. Las licencias de los extranjeros contienen de ahora en adelante la leyenda visitante temporal y muestran la fecha en que expira la admisión legal del inmigrante para permanecer en Estados Unidos. Bajo las nuevas reglas, no se otorgarán licencias de manejo a aquellas personas
Ahora tendrá que comprobarse la estancia legal. cuyo término de permanencia legal en Estados Unidos expire en menos de seis meses. El DPS estima que de los 16 millones de personas con licencias de conducir en Texas, al menos 2 millones pertenecen a inmigrantes y probablemente muchos de ellos son indocumentados. La nueva medida fue calificada de abrupta, irritante y dudosa por el Fondo para la Asistencia Legal y la Educación del México-Americano (MALDEF, por sus siglas en
inglés), un grupo nacional que promueve los derechos de los inmigrantes e hispanos. “Ellos (el DPS) podrían incluso no tener autoridad para este cambio”, aseguró Luis Figueroa, representante de MALDEF en San Antonio. “Estamos revisando, pero tenemos serias preocupaciones”, dijo. Funcionarios del DPS sostuvieron que la nueva medida no es anti inmigrante, sino que sólo pretende colocar salvaguardas en el proceso de obtención de licencias de conducir para reducir el fraude de identidad y el robo. “Implementamos esta nueva regulación a nivel estatal al inicio de actividades el pasado 1 de octubre”, confirmó, Tela Mange, vocera del DPS en Austin. Mange dijo que los cambios fueron dados a conocer a través del Texas Register, el diario oficial de la entidad, el pasado 4 de julio, fecha en que fue abierto un periodo de 30 días para comentarios públicos, sin que haya sido recibida ninguna argumentación a favor o en contra.
Se han evacuado a mil 200 residentes.
Reportan enorme incendio en norte de Los Ángeles L
OS ÁNGELES. Un enorme incendio que inició en las primeras horas de este día en el Bosque Nacional de Los Ángeles ha destruido unas 300 hectáreas de terreno y forzado a la evacuación de alrededor de mil 200 residentes, reportaron autoridades. El siniestro que se localiza en un área boscosa cercana a Sunland, a unos 40 kilómetros al norte de Los Ángeles, hasta el momento no ha causado pérdidas humanas, indicó Ron Haralson, vocero del Departamento de Bomberos del Condado de Los
Ángeles. Haralson dijo que el incendio, que inició poco después de la dos de mañana y cuyas causas aún se investigan, es combatido por alrededor de 200 bomberos que son apoyados por helicópteros y avionetas con equipos especiales. Además se esperan fuertes vientos que podrían avivar el fuego en el área del cañón Little Tujunga donde hasta el momento no han habido destrozos de estructuras, aunque sí la evacuación de unas 400 casas.
Los bomberos utilizan aviones cisterna y helicópteros para intentar sofocar el incendio, que comenzó a primeras horas de la mañana. Se desconoce por el momento la causa por la que se desató el fuego, y se ha abierto una investigación al respecto. Otro incendio en el norte de California, en el valle de Napa, que amenazaba varias bodegas en esta zona vinatera, ha quedado bajo control tras haber asolado más de un centenar de hectáreas de maleza.
2E Tiempo Global
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
Viaja turista estadounidense a Estación Espacial Internacional MOSCÚ. El turista espacial estadounidense Richard Garriott, junto con el astronauta de su país Michael Fincke y el cosmonauta ruso Yuri Lonchakov, viajó a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-13. Garriott, diseñador de videojuegos e hijo del astronauta Owen Garriot, pagó alrededor de 30 millones de dólares por su viaje de 10 días a la Estación Espacial Internacional. La nave espacial rusa Soyuz TMA-13, montada en un cohete impulsor de tres etapas, fue lanzada a las 11:01 horas locales (07:01 GMT) desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, según las agencias rusas de noticias Itar-Tass y Novosti. Unos 10 minutos después del lanzamiento, la nave se separó con éxito del cohete y la tripulación se encuentra bien, informó el vocero del cosmódromo, quien agregó que la Soyuz debe acoplarse a la EEI el próximo martes. Richard Garriot, de 47 años de edad, permanecerá 10 días en la plataforma orbital para realizar experimentos y regresará a la Tierra el próximo 24 de octubre junto con los tripulantes salientes, los cosmonautas rusos Serguei Volkov y Oleg Kononenko. Su padre Owen Garriott, ahora de 77 años de edad, estuvo 60 días en una estación espacial estadounidense en 1973 y durante su permanencia en su puesto avanzado orbital del Skylab tomó bastantes fotografías de la superficie de la Tierra. El turista espacial también tomará fotografías para registrar cómo ha cambiado la superficie de la Tierra 35 años después del viaje de su padre.
Declara Benedicto XVI cuatro nuevos santos
Los mapuches son menospreciados e ignorados.
Indígenas argentinos viven sin derechos
B
UENOS AIRES. Los indígenas argentinos verán pasar un nuevo aniversario del 12 de octubre con el mismo desdén con el que siempre han sido tratados por una sociedad que les niega derechos e incluso su existencia. “En Argentina no hay indígenas”, suelen decir ciudadanos del país sudamericano que presumen con orgullo orígenes mayoritariamente europeos, venidos en las fuertes oleadas migratorias de principios del siglo pasado. De ahí el chiste que en el fondo no lo es tanto, porque genera problemas de identidad y que advierte que los mexicanos descienden de los aztecas; los peruanos, de los incas, y los argentinos, de los barcos (con los migrantes). Por eso, el año pasado los argentinos se llevaron una sorpresa cuando un estudio de la Universidad de Buenos Aires reveló, con base en 1992 muestras de ADN, que el 56 por ciento de la población tiene antepasados indígenas. El Servicio de Huellas Digitales de la Universidad quería determinar la influencia minoritaria que la población indígena tuvo en la conformación del mapa genético actual de los argentinos, pero los resultados probaron que había un componente mayoritario. Tomás Natiello, miembro del Equipo
Remontan conservadores los sondeos en Canadá
M
ONTREAL. Los sondeos electorales publicados este domingo en Canadá muestran un repunte del Partido Conservador (PC), del primer ministro saliente Stephen Harper, quien dedicó el fin de semana a hacer campaña en distritos clave en varias provincias. En las últimas horas de esta campaña electoral canadiense, ante los comicios del próximo martes, Harper trató de mostrar la imagen de un gobernante responsable y por
lo tanto la mejor opción para los tiempos duros que se avecinan. El PC no reveló en esta campaña una plataforma detallada y de largo plazo, sino breves enunciados que concretaron o ejecutan el financiamiento de políticas tomadas durante la última sesión parlamentaria. El PC promete la continuidad de las políticas seguidas por Harper, pero sin nuevas bajas de impuestos, porque las efectuadas desde el 2006 eliminaron casi todos los superávit fiscales heredados de los
Los nativos se niegan a abandonar su cultura. Nacional de Pastoral Aborigen, explicó que los indígenas argentinos no son historia pasada, como quiere creer la mayoría de la población. “Se calcula que hay un millón de indígenas dispersos en comunidades de 21 de las 23 provincias y en la capital, es decir, están en todo el país, pero que se les niegue o no se les quiera ver, es otra cosa”, señaló. En 1994, precisó, el Estado reconoció algunos derechos a los indígenas, ya que hasta ese momento, la Constitución ordenaba al Congreso a “mantener un trato pacífico con los indios y promo-
precedentes gobiernos liberales. La política conservadora enfatiza la necesidad de reducir la intervención y el financiamiento estatal en los programas sociales, incluida la cultura, para transferir ese gasto o una parte de él directamente a las familias. Esta continuidad se demostró en las primeras cuatro semanas de la campaña, cuando Harper acusó de alarmistas a los partidos de la oposición que pedían un plan para enfrentar la crisis financiera que tarde o temprano tocará a Canadá. Según el líder conservador, con las bajas de impuestos su gobierno había tomado anticipadamente las medidas para estimular la economía canadiense en un ciclo de bajo crecimiento.
Rebasan pérdidas bancarias 600 mil millones de dólares
W
ASHINGTON. Las pérdidas que han registrado los bancos del mundo a causa de la crisis financiera suman ya 600 mil millones de dólares, reveló la mayor agrupación mundial de instituciones crediticias. La descapitalización dará como resultado que los flujos crediticios bancarios continúen contraídos en el corto plazo, indico el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). “La escala de las pérdidas es enorme”, dijo Josef Ackerman, presidente de la Junta de Directores del IIF respecto a la cifra. Al hablar aquí en el marco de la reu-
nión bianual del organismo, Ackerman dijo que aunque los bancos se han allegado recursos por 500 mil millones de dólares, su monto ha sido insuficiente. “Para el sistema bancario como un todo es claro que se requiere más capital y conforme se restaura la confianza, creemos que el grueso de estos recursos serán suministrados a través de canales privados”, afirmó. En las ultimas semanas bancos centrales en Estados Unidos, Canadá y Europa han inyectado casi un billón (un millón de millones) de dólares a los mercados financieros a fin de mantener su liquidez. La medida ha buscado igualmente re-
ver su conversión al catolicismo”. Natiello denunció, sin embargo, que los derechos para garantizar el respeto a su identidad, a una educación bilingüe e intercultural y a la posesión de sus tierras no se ven porque “este es un Estado que sistemáticamente ha negado la presencia indígena”. El problema, lamentó, “tiene que ver con la idea que de nosotros se forma desde la escuela: somos los blancos de Latinoamérica, casi europeos, construimos una ciudad con Iglesias góticas, edificios públicos neoclásicos. Mi país no tiene identidad”.
John McCain.
McCain se opone a detener redadas de indocumentados M
Josef Ackerman, presidente de la Junta de Directores del IIF. vivir los flujos crediticios y la confianza de los inversionistas, que sin embargo hasta el momento ha probado no ser tan eficaz.
CIUDAD DEL VATICANO. El Papa Benedicto XVI declaró cuatro nuevos santos, entre ellos la ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán (18321869) y la suiza María Bernarda Butler (1848-1924) que vivió en Ecuador y Colombia. Durante una misa en la Plaza de San Pedro, el pontífice también firmó los decretos de canonización del italiano Gaetano Errico (1791-1860) y de la primera india en llegar al honor de los altares, Alfonsa de la Inmaculada Concepción (1910-1946). La solemne celebración a la cual asistieron miles de peregrinos, cientos de ellos procedentes de Sudamérica, comenzó con la entrada del obispo de Roma a la plaza acompañado de un grupo de cardenales y obispos. En la homilía Joseph Ratzinger habló en cuatro idiomas vinculados a los lugares de origen y de trabajo pastoral de los nuevos santos: italiano, alemán, inglés y español. “La joven laica ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán nos ofrece un ejemplo acabado de respuesta pronta y generosa a la invitación que el Señor nos hace a participar de su amor”, afirmó en castellano. Recordó que esta muchacha, desde edad muy temprana, sintió en su corazón la llamada a vivir una vida de entrega a Dios y por ello muestra un camino de perfección cristiana abierto a todos los fieles. También habló en español de la Madre María Bernarda, una figura “muy recordada y querida” sobre todo en Colombia y quien entendió que la fiesta preparada por el Señor para todos los pueblos es la eucaristía. Esa religiosa–fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora-, nació en Suiza, buscó “otros horizontes evangelizadores” en Colombia y Ecuador, en este último país afrontó serias adversidades, incluido el exilio, evocó. En su homilía elogió además la labor de Gaetano Errico, fundador de la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones y de la religiosa franciscana india Alfonsa de la Inmaculada Concepción, cuyo nombre original fue Anna Muttathupadathu.
IAMI. El candidato republicano a la presidencia estadounidense, John McCain, se opone a detener las redadas de indocumentados, aunque dijo que de llegar a la Casa Blanca abordará el tema de manera “humana y compasiva”. “No puedo decir que debemos dejar de arrestar a esta gente que llega a este país ilegalmente, pero puedo decir que abordaremos el tema de una manera humana y compasiva”, destacó el senador por Arizona. McCain respondió así a la pregunta de si apoya las recientes operaciones de detención de inmigrantes indocumentados, ordenadas por la administración del presidente George W. Bush, y que se separen familias hispanas. La pregunta le fue hecha durante una entrevista con el programa Al Punto, de la cadena Univisión, transmitida este do-
mingo. El aspirante a la Casa Blanca dijo que, si es electo presidente en los comicios del próximo 4 de noviembre, retomará el tema y luchará por una reforma migratoria integral. De acuerdo con estimaciones extraoficiales, en Estados Unidos viven más de 12 millones de indocumentados, en su mayoría latinos, y hasta ahora el Congreso no ha podido aprobar una regularización. En los últimos dos años miles de indocumentados han sido detenidos en redadas efectuadas en diversos rumbos del país. Sólo en operaciones efectuadas en plantas de Carolina del Sur, Texas, Iowa o California han sido arrestados cientos de extranjeros sin documentos en cada ocasión.
El Diario NTR
Tiempo Global 3E
Lunes 13 de octubre de 2008
Urgen aprobar cambios al Seguro Social de militares
M
ÉXICO, D.F. El investigador de la UAM, José Arturo Granados, urgió a los diputados federales a que aprueben la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, cuyo dictamen se pospuso por más de siete años. El ordenamiento actual considera como causa de baja o retiro por inutilidad a aquellos militares portadores del VIH o con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), lo cual constituye una práctica discriminatoria y prejuiciosa que violenta preceptos constitucionales, sostuvo. Según el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue lamentable evidenciar la falta de conocimiento científico y los prejuicios de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la enfermedad en el debate de la reforma. A su parecer, los cambios a la normativa constituyen un hecho notable porque rompen con la visión de que las fuerzas armadas son una estructura cerrada que puede manejarse de forma autónoma y tener sus propias reglas. Con este dictamen, señaló mediante un comunicado de la UAM, se ratifica a la socie-
dad que el ejército no puede ser ajeno al carácter secular que priva en todo Estado laico ni permanecer al margen de la legislación constitucional que opera para todo ciudadano mexicano. La discusión de la reforma demuestra que instituciones con estructuras cerradas, verticales y autoritarias ocultan prácticas discriminatorias que implican prejuicios morales sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Sida y la conducta sexual de sus miembros, las cuales no deben ser toleradas por la ley, sentenció. Aunque resaltó que el dictamen constituye un parte aguas en la seguridad social de los militares, el especialista en salud pública advirtió que todavía existen situaciones pendientes. Si bien queda garantizado el
derecho a la salud y a la atención médica contra el VIH/ Sida, aún se considera que ese mal incapacita para trabajar a los enfermos, quienes representan un riesgo para otras personas, lo cual se basa en el prejuicio, aseveró. Diversos estudios científicos han probado que las capacidades intelectuales y físicas de quien padece Sida no se dañan de forma inmediata, mientras que los nuevos tratamientos las mantienen por largo tiempo, pues incluso un portador tiene una esperanza de vida similar a la de quienes no están infectados, sostuvo. Los legisladores deberán enfocar sus esfuerzos en asegurar el derecho al trabajo, además de garantizarles el de la salud, pues se trata de una garantía universal que está más allá de una legislación, puntualizó Granados Cosme.
La Ley del Instituto de Seguridad Social se pospuso por más de siete años.
Advierten sobre uso de transgénicos en el cultivo del maíz
M
ÉXICO, D.F. La contaminación por el uso de transgénicos en el país es una amenaza para las distintas variedades de maíz, así como otras plantas y animales presentes en las milpas, advirtió la investigadora Cristina Barros Sierra. Señaló que esos elementos químicos amenazan la autonomía de los campesinos, pues estarían obligados a depender de semillas patentadas, cuando el grano es un bien colectivo que les ha pertenecido por milenios, ya que lo recrean en cada ciclo agrícola. La integrante del Consejo Asesor de la UACM resaltó que México es uno de los 12 países mega diversos de este producto y la milpa es una de las aportaciones de sus habitantes al mundo, pues en ella conviven decenas de plantas y animales. En un comunicado de esta institución de educación superior la especialista en asuntos Alimentarios de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) refirió la
herencia cultural del maíz y cómo este grano puede multiplicarse en cientos de preparaciones de acuerdo a la región. Elotadas, esquites, tamales, dulces, tlaxcales, gorditas y pozole, enlistó, son algunos de los platillos que pueden prepararse. Asimismo, agregó, con los granos molidos se producen las harinas para pinole, coricos, así como la masa para las tortillas; “hasta la plaga, el gusano elotero es aprovechado con el afamado cuitlacohe que es uno de los hongos más sabrosos que existe”, subrayó. La investigadora universitaria insistió en que el maíz es un producto de refinamiento cultural y sólo con creatividad se pueden lograr cientos de preparaciones, y “esta riqueza no puede perderse, ni el maíz criollo, que es el centro de la milpa”. Tampoco, explicó, debe desaparecer la triada que lo acompaña como es el chile, frijol y calabaza, que son una
herencia milenaria que representan una visión del mundo acorde con la naturaleza y rica en posibilidades nutricionales y culinarias. Por su parte, Jorge Nieto del Instituto de Biotecnología de la UNAM explicó que desde 1996 en Estados Unidos se utilizan los productos genéticamente modificados y la primera generación de ellos son agronómicamente mejorados de acuerdo con las empresas. Sin embargo, el glifosato que se usa en los herbicidas de amplio espectro bloquea algunos aminoácidos de las plantas, en dosis 200 veces menores al utilizado en la agricultura, es letal para peces y renacuajos, por lo que ponen en peligro su existencia. Añadió que la segunda generación de plantas modificadas son las diseñadas para la producción de fármacos, tema en el que existen vacíos legales en la materia, agregó el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Refrenda Calderón compromiso de trabajar a favor del deporte
A
CAPULCO, GRO. El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, aseveró que para su gobierno es una prioridad hacer del deporte y la actividad física un motor del desarrollo de los mexicanos. “Creo firmemente en que mientras más niños y jóvenes lo practiquen, México contará con más atletas de excelencia y en consecuencia con más oportunidades de triunfo”, declaró el mandatario al inaugurar la tercera Edición del Deporte Olímpico Panamericano. Ante ministros y presidentes de 46 comités olímpicos
americanos, aseguró que el país trabaja de forma intensa y se coordinará con el Comité Olímpico Mexicano para consolidar un sistema deportivo a la altura de las aspiraciones de la sociedad y los retos de éste tiempo. El Ejecutivo federal abundó que debe quedar atrás el conformismo y las inercias, para convertir al deporte en uno de los ejes del desarrollo social y humano. “Queremos que México deje de ser también en el deporte un país de excepciones para convertirse en un país de oportunidades” subrayó.
Detienen a integrantes del cártel de los Arellano
M El vocero de la bancada del PRD, Camerino Márquez Madrid.
Alistan en San Lázaro aprobación de Ley de Ingresos
M
ÉXICO, D.F. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados alista la aprobación esta semana de la Ley de Ingresos y de los parámetros económicos de 2009, para empatarlos con las reformas que en materia petrolera analiza el Senado. El presidente de esa instancia legislativa, Jorge Estefan Chidiac, dijo que hoy se reunirá para afinar el dictamen de Ley de Ingresos y Ley de Derechos para, de ser posible, aprobarlo ante el pleno esta misma semana. A su vez, el vocero de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Camerino Márquez Madrid, señaló que el PRI y el PAN pretenden empatar la discusión del paquete económico 2009 con la reforma petrolera para tener un costo político por ambos temas. “Vamos a estar atentos. No nos oponemos a cambios que busquen la generación de empleo, la reactivación de la economía, la infraestructura y la educación, pero no vamos a apoyar un proyecto económico que con un crecimiento tan bajo de 1.8 por ciento”, indicó. Comentó que si bien es importante la construcción de
una refinería en México, “eso no será la zanahoria que dé manga ancha a contratos denominados de incentivos que podrían ser parecidos a los de riesgo en Petróleos Mexicanos (Pemex)”. “No podemos aprobar al vapor un paquete económico, cuando hay que analizar temas como el empleo, el tipo de cambio real y la inflación para 2009”, dijo el diputado federal Márquez Madrid. En ese sentido, el diputado priista e integrante de la Comisión de Hacienda, José Aispuro Torres, indicó que ese partido no dará un cheque en blanco al gobierno federal en el tema del presupuesto 2009 ni en la reforma petrolera. Expuso que si bien en la propuesta del presidente Felipe Calderón para reactivar la economía hay muchas iniciativas del PRI “vamos a analizar a detalle si realmente se garantiza el crecimiento, el empleo y la estabilidad del país”. También este lunes la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunirá para analizar las reformas de leyes federales de Derechos y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las cuales deben estar aprobadas antes que el proyecto de Ingresos.
Festejo
Celebran el Día de la Raza recordando raíces prehispánicas grupos de danzantes en plazas públicas de la ciudad de Puebla.
Propone PRD comisión contra lavado de dinero
La senadora perredista Minerva Hernández Ramos.
M
El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
ÉXICO, D.F. La bancada perredista en el Senado propuso la creación de la Comisión Nacional de Inteligencia Financiera, organismo que establecería me-
didas y procedimientos para prevenir y detectar el lavado de dinero. La senadora perredista Minerva Hernández Ramos advirtió la urgencia de atacar las
ÉXICO, D.F. Tras un enfrentamiento, agentes de la Policía Federal detuvieron en Tijuana, Baja California, a siete presuntos integrantes del cártel de los Arellano Félix, entre ellos un policía municipal en activo, y les decomisaron al menos 21 armas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal detalló en un comunicado que dicha acción es resultado de las labores de inteligencia en el marco del Operativo Conjunto Tijuana que lleva a cabo el personal de esta dependencia en Baja California. El enfrentamiento tuvo lugar en la casa número 19626 de la Calle Montes Cantábricos, en la colonia Lomas Doradas, de la delegación de La Presa, donde los presuntos delincuentes se atrincheraron para enfrentar a los policías federales. Los detenidos son Luis Pajón Santana, de 23 años; José Humberto Melendres Hernández, de 22; Juan Carlos y Erick Jesús Rodríguez López, de 19 y 21 años, respectivamente, y Arturo Bastidas Hernández, de 37. También fueron detenidos Juan Carlos Campos Camacho, de 21 años y Héctor Miguel Rodríguez López, de 24, quien se desempeña como policía municipal de Tijuana, adscrito a la Zona Río. A los sujetos se les aseguraron 11 rifles AK-47, 10 rifles R15, 4 mil cartuchos útiles de diferentes calibres, 25 cargadores de distintos calibres, 12 cargadores de disco y 10 chalecos antibala. De igual manera chalecos antibalas con placas, botas tácticas, uniformes camuflajeados, un radio, una playera negra con siglas policiacas y otros uniformes negros con las siglas FEM (Fuerzas Especiales del Muletas). Los detenidos, las armas y los equipos decomisados, fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) en la ciudad de México.
estructuras financieras de la delincuencia organizada, porque su poderío no radica en su fortaleza armada sino en su capacidad económica. Abundó que según cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) se han relacionado 10 mil millones de dólares con el lavado de dinero, además se han reportado 128 casos y se han detenido 33 personas en lo que va del año. Por ello estimó la necesidad de crear dicha comisión, a fin de impedir que el sistema financiero mexicano “sea utilizado en la realización de actos u operaciones vinculadas con el lavado de dinero, e incluso, con el financiamiento al terrorismo”. La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó que ese organismo de inteligencia financiera tendría amplia cobertura, pues incluirá a instituciones financieras, casas de bolsa, casinos y lugares de apuestas.
4E Tiempo Global
El Diario NTR
Lunes 13 de octubre de 2008
México podrá enfrentar crisis sin recurrir al FMI: Carstens
W
ASHINGTON. El secretario mexicano de Hacienda, Agustín Carstens, descartó que el país se vea en la necesidad de solicitar asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la actual crisis financiera. “Nosotros no tenemos ninguna necesidad e intención de buscar apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tenemos un monto de reservas adecuados y un perfil de amortización de deuda muy cómodo”, precisó. Para Carstens, la posición del país en estos momentos es tal que “ni siquiera debemos estar pensando en algún apoyo del Fondo”. Carstens anunció que las autoridades hacendarias y bancarias mexicanas harán más enérgico el cumplimiento de las reglas de transparencia en operaciones bancarias, para evitar episodios especulativos que impacten negativamente al peso. El secretario sostuvo que los eventos que llevaron al peso mexicano a perder terreno ante el dólar la semana pasada, derivaron de operaciones bursátiles “que nada tenían que ver con el entorno ni la perspectiva de un debilitamiento de la economía”. Se trató, dijo, de “operaciones especulativas para obtener utilidades”. Reveló que este fin de semana, tanto la Secretaría de Hacienda como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores trabajaron con la banca para determinar el monto de estas operaciones e inventariarlas.
El IEEG entregó las constancias a diputados electos.
Valida IEEG elección en Guerrero
C El secretario de Hacienda. “Aparentemente no quedan tantas, así que por esta fuente, sería de esperarse que no hubiera tanta volatilidad la siguiente semana”, dijo. La verificación determinará si las empresas que hicieron estas operaciones las revelaron adecuadamente en los informes que deben dar a la bolsa, y si los bancos observaron las reglas vigentes. “Es un problema bien detectado, que no refleja una debilidad macroeconómica, de orden especulativo, y nos vamos a cerciorar de que todos los procedimientos y reglas que debieron haberse seguido, se
siguieron”, dijo. Carstens dijo que lo que se busca es ser “más enérgico en exigir que se cumplan las reglas de transparencia y de reporte por parte de los bancos y las empresas licitadas”. Carstens desestimó cualquier noción de que los eventos de la semana pasada pudieran reflejar debilidades en el sistema financiero mexicano, que, insistió, es viable. “México tiene un sistema financiero sano. Nosotros no tenemos ninguna preocupación por ninguna institución de crédito de México”, precisó.
HILPANCINGO. El Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) declaró la validez de los comicios del pasado domingo, en el que se eligieron 81 alcaldes y 46 diputados locales. En la sesión también se distribuyeron las diputaciones de la vía proporcional para los partidos políticos que alcanzaron el mayor votación en los comicios del cinco de octubre pasado. Para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fueron designados cinco diputaciones de representación proporcional y 13 de mayoría relativa, con lo que alcanza 18 espacios en el Congreso local. Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) alcanza el mismo número, cinco de representación proporcional y 13 de mayoría relativa, con lo que suma un total de 18 diputados en la LIX Legislatura del Congreso local. Dos diputados plurinominales más
Analizan Mouriño y gabinete de Energía avances de reforma petrolera
Proponen otorgar pensión de viudez para hombres
M
ÉXICO, D.F. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Camilo Mouriño, se reunió con el gabinete de Energía para analizar el proceso legislativo y los avances sobre la reforma petrolera que se analiza en el Congreso de la Unión. A la reunión dominical en la sede de Bucareli asistieron la secretaria de Energía, Georgina Kessel; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner. El encuentro privado duró casi dos horas y en éste se analizaron los avances en torno a la reforma petrolera que se discute en estos días en el Senado de la República, informaron fuentes de la Segob. Asimismo asistieron asesores de las secretarías de Gobernación, de Energía, de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Pemex. El sábado el Senado inició el análisis de las reformas a la Ley Orgáni-
La obesidad debe atacarse desde la infancia. El titular de la Secretaría de Gobernación. ca de Pemex y la Ley Reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución. Se prevé que en los próximos días sean votados en comisiones los proyectos de dictamen de la reforma energética.
Arte urbano
Con gran destreza y originalidad, jóvenes realizaron pintas de graffiti alusivas al Sistema de Transporte Colectivo Metro, sobre las paredes de la línea A del tren férreo, en la avenida Ignacio Zaragoza, en la ciudad de México.
fueron para el partido Convergencia, con uno que obtuvo de mayoría relativa alcanza tres espacios, el Partido Acción Nacional (PAN) alcanza tres curules, dos de representación proporcional y uno más de mayoría relativa. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo dos posiciones de representación proporcional en el Congreso, uno más para el Partido del Trabajo (PT) y otro más para Nueva Alianza. Mientras que los partidos políticos, Alternativa Socialdemócrata y Alianza Por Guerrero, no alcanzaron ninguna posición, y en consecuencia este último pierde su registro como tal. Con la calificación final de los comicios, el PRI obtiene el triunfo en 45 de los 81 municipios en Guerrero, el PRD disminuye su representación en 24 municipios, después de mantener el control en 40, y el PAN logra el triunfo en cuatro.
Pide Córdova mayor compromiso para luchar contra sobrepeso
M
ÉXICO, D.F. El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, pidió a la población comprometerse para combatir el sobrepeso y la obesidad que afecta a 70 por ciento de los mexicanos, pues no sólo es responsabilidad del gobierno ni de las instituciones. Como parte de esos compromisos, la industria firmó un código de autorregulación para no promover alimentos con alto valor calórico durante los horarios infantiles, pues está demostrado que un menor recibe entre 12 mil y 20 mil impactos anuales de anuncios de esos productos, de los cuales 80 por ciento son de pobre contenido nutricional. El funcionario dijo que con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se desarrolla un programa específico de alimentación, actividad física y salud, el cual incluye modificaciones de los desayunos escolares. Asimismo, información en los libros de texto y el cambio de productos que se ofertan en las cooperativas, aunque reconoció que en esta área se ha encontrado resistencia, destacó un comunicado de la Secretaría de Salud (SSA). Advirtió que de no lograr controlar esa epidemia se pueden tener repercusiones negativas en los éxitos y en el
aumento de la esperanza de vida, toda vez que la obesidad es responsable de entre ocho y 10 por ciento de las muertes prematuras en México por complicaciones de padecimientos metabólicos o cardiovasculares. Al ofrecer la conferencia “Políticas Públicas de Salud en Obesidad en México”, en la Universidad de Celaya, destacó que la Secretaría de Salud promueve el consumo de leche descremada y sólo en condiciones de desnutrición la entera. También promueve la disminución en el consumo de azúcar y el incremento de la ingesta de frutas y verduras, que en los últimos 10 años ha registrado una disminución de 30 por ciento, además del control de peso durante el embarazo, entre otras acciones. En ese sentido, sugirió que los padres de familia se organicen para que vigilen lo que se vende en las cooperativas escolares porque el menor no discrimina, compra lo que le gusta. También propuso a la población hacer más actividad física diaria, por lo menos 30 minutos, y no comer mientras se ve la televisión, porque se pierde la noción de la cantidad de alimentos que se ingirió.
MÉXICO, D.F. Senadores perredistas propusieron cambios a la Ley del Seguro Social para que los hombres tengan derecho a una pensión por viudez, y así garantizar la armonización de los preceptos legales y el principio de igualdad de género. La propuesta, que es evaluada en las comisiones unidas de Estudios Legislativos y de Seguridad Social, pretende que la pensión se otorgue “al viudo o concubinario de la trabajadora asegurada o pensionada por invalidez”. Los legisladores Javier Castellón, José Luis Máximo García, Lázaro Mazón Alonso, Antonio Mejía Haro, Tomás Torres y Rubén Fernando Velázquez, sostuvieron que su iniciativa garantiza el principio de igualdad de género. Explicaron que el segundo párrafo del Artículo 130 de la Ley del Seguro Social es una violación a las garantías de igualdad y no discriminación que prevé la Constitución, porque impide el cumplimiento de los fines de protección y bienestar de los trabajadores. Dicho párrafo es inconstitucional porque condiciona el otorgamiento de la pensión de viudez al sujeto en cuestión, al obligarlo a probar la dependencia económica respecto de la fallecida en su carácter de trabajadora asegurada o pensionada por invalidez, argumentaron.
La propuesta es impulsada por Tomás Torres.
Lunes 13 de octubre de 2008
Territorio zacateco
EDITOR: HUGO ZENDEJAS
DISEÑO: HÉCTOR VILLAGRANA
Cuatro muertos y varios lesionados en carreteras
Fatales accidentes Ni para Staff
El Diario NTR
V
gastos
Registran uno de sus perore años los productores de durazno de la región calerense Arturo Juárez El Diario NTR
C
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. El presente ciclo agrícola dejó ver su peor cara, al menos para los productores de durazno, quienes no sacaron ni para los gastos que se invirtieron, señaló Basilio Carrillo González, quien aseguró que es de los peores años para ellos. Carrillo González sostuvo que de seis hectáreas que tiene, levantó entre 25 y 30 cajas de producto, con lo
Los árboles se afectaron debido a la escasez de lluvia.
Basilio Carrillo González.
que no fue posible ni recuperar los gastos, por lo que aseguró que el panorama que se vive es desalentador. El campesino aseguró que el golpe fue certero, pues a comparación con años anteriores, la diferencia en producción es de entre 70 y 80 por ciento menos, lo que ha provocado el desánimo del sector. Sobre los factores que provocaron la desproporción, el productor aseveró que
primeramente fue la sequía que se presentó, pues desde agosto de 2007 hasta agosto del presente año no había llovido, lo que fue determinante para la producción, pues el árbol se prepara con humedad. Otro de los problemas que no pudieron soportar los árboles de durazno fue que en el mes de marzo se registró una ola fría con aire muy fuerte y ese viento tumbó el poco floreo que se tenía,
además de que éste tiró la fruta ya formada. Cuestionado sobre los programas que existen acerca del apoyo para personas afectadas por desastres naturales, sostuvo con desánimo que existe muy poca confianza hacia las autoridades y sus programas de apoyo, pues siempre existen favoritismos y quienes se benefician son los más cercanos a los funcionarios, sostuvo.
Río Grande
Inicia campaña de salud visual Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El principal objetivo de esta administración del DIF es buscar el beneficio de quienes menos tienen, informó Enedina Suárez García, presidenta del organismo municipal. Informó que todo se encuentra listo para el inicio de la campaña de salud visual, donde se revisará a todas las personas que acudan y que tengan problemas de la vista. Las oficinas del DIF municipal son la sede de esta campaña visual, pues los precios son muy bajos, y se tiene contemplado que la consulta tenga un costo de 10 pesos, así como ofrecer anteojos con 50 por ciento de descuento. Suárez García comentó que se espera atender a la mayo-
ría de las personas de escasos recursos con problemas de la vista de las comunidades y de la misma cabecera municipal, así como darles el mejor servicio por parte del DIF municipal. El examen de la vista será hecho por computadora y se atenderá todo tipo problema que esté relacionado con la salud visual, pues en este municipio, 40 por ciento de la población presenta algún problema de la vista. La presidente del DIF municipal manifestó que se encuentra muy agradecida con la administración actual, ya que siempre se ha contado con el apoyo para quienes más lo necesitan. En otro orden de ideas, fue clara al señalar que el sistema DIF municipal siempre ha apoyado a todas las personas
ILLANUEVA. En la carretera federal número 54 kilómetro 265+200 se suscitó un accidente automovilístico tipo choque por alcance, con resultado de dos personas muertas y una lesionada. De las personas fallecidas, una fue reconocida como Héctor Hernández, de 21 años, y la segunda se encuentra en calidad de no identificada, aunque de su media filiación se dio a conocer que tenía aproximadamente 40 años de edad, tez morena, complexión robusta y 1.70 metros de estatura. Ambos viajaban en un vehículo de la marca Chrysler línea 300 color negro, conducido por Héctor Hernández. El segundo vehículo participante es de la marca Chevrolet, tipo Silverado, pick up, color rojo, modelo 1991 y placas de circulación ZC-59742. La camioneta era conducido por José Jonathan Casas Tovar, de 22 años, quien resultó con lesión en el cuello y abdomen, además de parálisis motora en ambas piernas. Los hechos ocurrieron cuando la camioneta Silverado salía de la comunidad La Quemada para incorporarse a la carretera sin percatarse de que se aproximaba la otra unidad. El impacto fue brutal, ya que los ocupantes del automóvil no tuvieron tiempo de accionar el sistema de frenos, ante la inesperada aparición de la camioneta sobre la cinta asfáltica. Los daños materiales se estiman, de manera preliminar, en más de 80 mil pesos. Al sitio del terrible percance acudieron paramédicos y elementos de diversas corporaciones policiacas, así como el titular de la Agencia del Ministerio Público, para dar fe de los hechos. Los cuerpos de los occisos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la autopsia de ley. Luego serían entregados a sus familiares.
Dos occisos en otro percance TABASCO. En el kilómetro 204 en la carretera federal 54, tramo Villanueva-Tabasco, se suscitó un accidente automovilístico tipo salida de camino con volcadura, del que resultaron dos personas muertas. Sobre la cinta asfáltica se encontró una camioneta Chevrolet color blanco y al interior de ésta se localizaban dos cuerpos sin vida. El conductor fue identificado como Ernesto Baltazar Becerra, de 35 años, y el acompañante como Andrés Martínez López, de 28 años. Las causas de la muerte fueron traumatismo craneoencefálico, mientras que como causas del accidente fueron identificados el exceso de velocidad y conducción en estado inconveniente.
Cuarenta por ciento de la población tiene algún problema de la vista. que así lo solicitan, sin distinción de partidos políticos. Es por eso que hizo un llamado a la ciudadanía en general para que acudan a las
instalaciones de DIF para que se les aplique un examen de la vista y así considerar el grado de dificultad de cada persona.
Más heridos MIGUEL AUZA. Personal de la Policía Preventiva del municipio de Juan Aldama reportó que en la carretera federal número 49, a la altura del kilómetro 100 tramo Río Grande-Juan Aldama se produjo un accidente automovilístico tipo choque, del que resultaron varias personas lesionadas.
Participaron dos vehículos, uno de ellos, una Ford Explorer color blanco, modelo 2002, placas de circulación ZGF-2456. Ésta era conducida por Margarito Becerra Ramírez, de 45 años, quien era acompañado por su esposa, Elba Teresa Navarro Torres, de 39 años, y sus hijos Carla Ivet, de 18 años; Rubí Estephani, de 17 años; Paulina Jazmín, de 9 años, y Frank, de 7 años. Todos ellos fueron trasladados al Hospital General de Fresnillo para su atención médica, ignorándose las lesiones. El segundo vehículo es un Nissan Tsuru II color gris, placas JFW-4265, del que se ignoran más características, ya que el carro quedó destrozado y el conductor fue trasladado al hospital más cercano para su atención médica. Las causas del accidente fueron la falta de precaución y el exceso de velocidad, así como la invasión de carril.
Uno más MOYAHUA. Siendo las 23:15 horas, personal de la Policía Preventiva informó un accidente automovilístico tipo choque y volcadura en el kilómetro 108+950 en la carretera federal número 54 tramo Guadalajara-Saltillo. En el lugar se encontraban dos vehículos, uno de la marca Ford Bronco II, color azul, modelo 1984, con placas JDJ-5812 del estado de Jalisco, conducido por Sergio García Castellanos, de 50 años, quien presentó lesiones cervicales. Era acompañado por Salvador Valdez Hinojosa, de 38 años, quien resultó con traumatismo craneoencefálico y fractura expuesta de la clavícula derecha. El segundo vehículo fue una Ford Windstar color verde, modelo 1996, con placas SDP-5107 del estado de Nuevo León, conducida por Eladio Silva Carrillo, de 48 años, quien resultó ileso. Al entrevistar a Sergio García, dijo que él viajaba de Juchipila a Moyahua cuando de pronto se le atravesó un burro y, al tratar de esquivarlo, perdió el control, impactándose con el segundo vehículo y provocó la salida de la cinta asfáltica y la volcadura de la primera unidad. Riña sangrienta TRANCOSO. Personal del Hospital Comunitario informó que habían ingresado al nosocomio tres personas lesionadas por arma blanca. De acuerdo con las primeras versiones, hubo una riña en la que resultaron heridos José Alberto Cuevas Becerra, de 21 años, y Juan Mauricio Cuevas, de 24 años, quienes presentaron varias heridas en el cuerpo y fueron trasladados al Hospital General de Zacatecas para su mejor atención. Otro de los lesionados, Alfonso Mauricio del Río, de 24 años, presentó cuatro heridas: en el brazo derecho, en el abdomen, en la espalda y en el glúteo derecho. En el Hospital General se entrevistó a Juan Mauricio Cuevas, quien dijo que se encontraban en el bar H2O y que, al dirigirse a sus domicilios e ir bajando las escaleras, comenzaron a agredirlos alrededor de cinco personas, golpeándolos e hiriéndolos con una navaja, desconociendo quiénes fueron y las causas.
2F Territorio zacateco
Calera
Paisanos prefieren no volver
“La gente que está establecida allá (en Estados Unidos) buscará continuar con su vida, aunque tendrá que modificar sus gastos, sus comodidades por la difícil situación económica, pero en ningún momento están pensando en regresar a su país, ¿a qué?, si México no ofrece muchas alternativas de vida”, sostiene Luis Carrillo, zacatecano radicado en California
Arturo Juárez El Diario NTR
C
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Aunque las autoridades estatales y nacionales han informado que se espera un retorno masivo de zacatecanos debido a la recesión económica en Estados Unidos, no existe ninguna fuente que indique que el regreso se dé ni indicios de que este fenómeno se vaya a ocurrir. Río Frío, segunda comunidad en importancia en el municipio y con un nivel de emigración de 60 por ciento, hasta ahora no ha registrado retornos masivos ni de manera individual de zacatecanos con la idea de quedarse; existen visitas de paisanos que vienen de vacaciones o a arreglar un asunto, pero no para una estadía definitiva. Luis Carrillo, zacatecano residente con domicilio en Pomona, California, dijo que es ridículo pensar que se efectúe ese retorno masivo de connacionales, como muchos funcionarios lo afirman, y hasta están preocupados por lo que van a hacer con ellos aquí. El entrevistado comentó: “La gente que está establecida allá (en Estados Unidos) buscará continuar con su vida, aunque tendrá que modificar sus gastos, sus comodidades por la difícil situación económica, pero en ningún momento están pensando en regresar a su país, ¿a qué?, si México no ofrece muchas alternativas
de vida”, sostuvo. Con un gesto de nostalgia, Luis Carrillo comentó que, desgraciadamente para nuestra gente, no hay mucho qué escoger: por una parte seguir batallando allá, sin trabajo, con discriminación, con limitaciones, y por otra, regresar a un país que no ofrece certeza de un buen empleo ni estabilidad económica y con una inseguridad que se palpa, se siente en el aire. Con 15 años de trabajo en la empresa Ramcast, cuyos dueños son orgullosamente de esta comunidad, Luis sostuvo que en esta compañía se ha registrado un índice de desempleo de 30 por ciento debido a la paralización del sector de la construcción. Además, comentó que las personas que son desempleadas en polos de desarrollo como Los Ángeles, Phoenix o Houston, se desplazan hacia otros lugares donde sí hay trabajo por encontrarse más retirado de la frontera, pero difícilmente piensan en regresar. También dijo que sería bueno que las autoridades realizaran una campaña de concientización para evitar que más zacatecanos sigan saliendo a la aventura, aseverando que si anteriormente era difícil, ahora es peor. Basado en ello, recomendó que el gobierno mejore las condiciones de vida de los que están aquí en lugar de preocuparse por el regreso que no se va a realizar.
Luis Carrillo, zacatecano ausente.
Lunes 13 de octubre de 2008
El Diario NTR
El Diario NTR
Territorio zacateco
Lunes 13 de octubre de 2008
3F
Río Grande
Decepcionan autoridades municipales Ricardo Limones El Diario NTR
Esperan que las obras del 3x1 no se vean dañadas.
Luis Enrique Álvarez Mota, presidente municipal.
Momax
Golpea crisis a la Feria Regional L. Enrique Villegas C. El Diario NTR
M
OMAX. La pasada Feria Regional Momax 2008 dejó pérdidas en el patronato debido a la falta de paisanos, quienes no vinieron a gastar debido a la recesión que vive Estados Unidos, pues una gran cantidad de connacionales prefirió esperar una mejor ocasión por temor de perder sus trabajos o porque no estaban en condiciones de gastar, informó el presidente municipal Luis Enrique Álvarez Mota. “Anteriormente llegaban hasta 15 días antes para disfrutar con toda la fami-
lia, además de gastar sin problema, agarrando uno o dos tamborazos, realizando días de campo, comprando sus productos a la gente local, pero en esta ocasión en la feria hubo mucha gente, pero no dinero, veían el Teatro del Pueblo y luego se iban a su casa, otros se acercaban a un tamborazo a oír la música y hasta despistadamente pedían una canción, pero sin gastar nada, las cosas cambiaron en esta ocasión”. La crisis está acabando con todo y el comercio que vino a instalarse en la feria es el que resultó más afectado; algunos ni pagaron su plaza y otros pagaron muy
poquito, sólo para cumplir. El patronato tuvo que regalar el baile, las carreras, en general la feria extrañó a nuestros paisanos radicados en diferentes partes del país y de la Unión Americana, comentó el alcalde. Por otra parte, manifestó que ya se empieza a sentir el rebote de la recesión de Estados Unidos en nuestro país y que esto va a traer como consecuencia algunos problemas para apoyar los proyectos del 3x1; sin embargo, Álvarez Mota manifestó que este 15 de noviembre ya tienen programada una visita con los clubes para solicitar su apoyo en la creación de proyectos que
beneficien a la comunidad. En California será coronada este 15 de noviembre la reina zacatecana, en donde se espera la asistencia de funcionarios del estado, así como representantes de varios municipios de Zacatecas, con el fin de reunirse después del evento y solicitar su apoyo para continuar con el desarrollo del 3x1. Estados Unidos se encuentra en este momento en una de sus peores crisis, y el edil reconoció no saber cómo se van a dar las cosas y si continuará el apoyo a los planes de este programa o si los paisanos dejarán de ayudar debido a la crisis que sufren.
R
ÍO GRANDE. Vecinos de la calle Eva Sámano aseguran que ya han pasado cuatro años en los que han agotado todos los recursos para poder darle solución a sus quejas, pero las autoridades municipales no quieren escucharlos. Cruz Murguía, Federico Lazalde, Eduardo de la Cruz y Cecilia Tonche son algunos de los vecinos que se ven afectados debido a las obras inconclusas que dejó la administración anterior y hasta el momento nadie asume el problema. Manifestaron que se han dirigido a los departamentos de Agua Potable y Alcantarillado, Obras Públicas y Desarrollo Económico, pero nada les han resuelto, ya que sólo se “echan la pelotita” unos a otros y ninguno le da solución. Dijeron que las autoridades nunca cumplieron lo acordado, pues cada uno de los vecinos pagó lo que les corresponde por pavimentación, drenaje y una barda anexa a los lados de
la calle para evitar deslaves de tierra, ya que esta calle se encuentra a desnivel. Los colonos inconformes señalaron que están muy decepcionados de las autoridades, debido a que nunca los han escuchado y esto ha causado varios accidentes a los vehículos que transitan por esta calle. De igual manera, durante las lluvias recientes se han generado pequeños deslaves, ya que la barda que tenía el fin principal de mantener firme la tierra nunca se concluyó, y ocasionó que el agua y la tierra se meta a los hogares. Asimismo, indicaron que no es justo que, después de haber pagado la cantidad que les corresponde como ciudadanos, no hayan podido terminar la obra, y dijeron que las autoridades les han comunicado que no hay material ni presupuesto. Ahora ya no les queda otra alternativa más que esperar el día en que puedan ser escuchados y que les den solución a cada una de sus quejas, “pues nosotros también tenemos derecho al apoyo de las autoridades”.
4F Territorio zacateco
Lunes 13 de octubre de 2008
Río Grande
En cualquier momento llega a presentarse una situación de emergencia.
Mejora equipo de Protección Civil Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. El Departamento de Protección Civil se ha visto favorecido en los últimos años, ya que el crecimiento en equipo de trabajo y elementos ha sido fundamental para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. El titular de la instancia, Gerardo Guerrero Padilla, informó que el apoyo recibido por parte de las autoridades municipales y estatales ha contribuido al crecimiento de este departamento para estar al tanto de la seguridad del municipio. Recordó que hace tiempo la instancia no tenía equipo, sólo se contaba con material humano y, por tanto, las tareas de atención a la ciudadanía eran sumamente difíciles.
Asimismo, únicamente se tenía una camioneta que prestó el gobierno del estado, que lógicamente era insuficiente y además los elementos no tenían la formación básica necesaria para atender a los ciudadanos. Guerrero Padilla resaltó que actualmente se cuenta con tres ambulancias nuevas y equipadas para todo tipo de emergencias, además de una camioneta pick-up, la cual circula las 24 horas por la ciudad para brindar atención. Además, informó que se cuenta con 10 elementos que trabajan en turnos de 24 horas por un día de descanso, cinco en cada turno, por lo cual está consiente de que no son suficientes, ya que Río Grande crece rápidamente y necesita más atención. Por tal motivo, ya se dan pláticas con el Centro de Es-
tudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas (Cecytez), para que quienes cursan la carrera de enfermería hagan su servicio social en este departamento. Agregó que con la llegada de los alumnos del Cecytez, Protección Civil estaría mejor respaldada, ya que contaría con mejor servicio para la ciudadanía, y darían capacitación a los miembros de la corporación ya existentes. Resaltó que éstos cuentan con capacitación continua a través de Protección Civil del Estado, instancia que les imparte cursos de primeros auxilios, manejo de equipo de ambulancias, entre otros. Guerrero Padilla hizo hincapié en que una de las mayores necesidades del departamento es un camión de bomberos, por lo cual ya se realizan las gestiones correspondientes para obtenerlo.
Actualmente se gestiona la adquisición de un camión de bomberos.
Una vida dedicada al trabajo de limpia Ricardo Limones El Diario NTR
R
ÍO GRANDE. Daniel Juanes Almanza, hormiguita del Departamento de Limpia, dijo sentirse orgulloso de laborar en este trabajo, “pues la gente me agradece todos los días por mantener limpias las calles”. Mencionó que ya son 11 meses los que tiene de trabajar en este departamento, pero que él no lo toma así, ya que para quien labora es para el pueblo que lo vio nacer y le ha brindado un espacio en la vida. Juanes Almanza, casado y sin hijos, mencionó que por algo la vida no le brindó la
oportunidad de tener familia, pero sí de merecer un trabajo digno y desempeñarlo con honradez. Recordó que antes de trabajar aquí, también desempeñó su labor como hormiguita en la capital del estado, misma que le recuerda muchas cosas agradables y “experiencias bonitas”. Fueron nueve meses de trabajo en la ciudad de Zacatecas, los cuales le trajeron muchas oportunidades de tratar con mucha gente que le brindó el apoyo necesario para poder vivir en un lugar un poco lejano de su tierra. En la actualidad, Juanes Almanza se siente agradecido con la vida por darle la opor-
tunidad de tener salud y así permitirle trabajar por ver un municipio limpio y orgulloso de su gente. El salario de esta hormiguita asciende a 100 pesos diarios, los cuales, dijo Juanes Almanza, son suficientes para darle una vida digna a su esposa, pero sí le queda claro que para otras familias grandes es muy poco el salario que se obtiene de este trabajo. Por último, comentó que la labor de limpiar las calles del municipio también implica muchos riesgos, “ya que te expones todo el día a estar recorriendo las calles sin saber con el problema que te puedas enfrentar”.
El Diario NTR
El Diario NTR Lunes 13 de octubre de 2008
Tlaltenango
Territorio zacateco
5F
Jerez
Inicia remodelación en el área infantil de la alameda
Marco Manuel Hernández García, responsable del proyecto, plantea que pretende incluirse un área lúdica, pues los niños de hasta 5 años requieren atracciones especiales para lograr el desarrollo de diversas habilidades
Guillermina Miranda El Diario NTR
J
Alejandro Vladimir Ramos Sifuentes, encargado de preparar la fiesta popular.
Planean una feria diferente “Sabemos que la gente está muy cansada de los tratos en pasados patronatos y lastimada en su bolsillo, por lo cual se decidió hacer en esta ocasión la elección de la reina vía certamen de belleza y no por dinero”, anticipa el organizador L. Enrique Villegas C. El Diario NTR
T
LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El nuevo patronato de la feria tiene como propósito principal brindar otra imagen en todos sus eventos, por lo que esta ocasión fue invitado Alejandro Vladimir Ramos Sifuentes, quien se encargará de la coordinación de todo lo concerniente a la feria, además de llevar el protocolo de las candidatas a reina. En la pasada edición, población y comerciantes quedaron inconformes por cómo se organizaron los eventos –excepto el Teatro del Pueblo–. Debido a ello, Vladimir Ramos comentó: “En esta ocasión se tiene contemplado hacer algo diferente, además sabemos que la gente está muy cansada de los tratos en pasados patronatos y lastimada en su bolsillo, por lo cual se decidió hacer en esta ocasión la elección de la reina vía certamen de belleza y no por dinero”. Aparte de que habrá un jurado para determinar quién será la reina de Tlaltenango, también se tiene pensado rescatar los valores y tradiciones que se han perdido en la sociedad, para lo cual se rifarán temas a cada una de las candidatas, por ejemplo, la atención a las personas de la tercera edad y a los discapacitados, la promoción de la detección
del cáncer en la mujer y el rescate de las tradiciones y costumbres, entre otros temas. Las participantes formarán su comité y trabajarán en beneficio de una noble causa, al tomar en cuenta que no se trabajará en favor de quienes conforman el comité, sino que ellos serán los que tengan que dar la cara y resultados ante la sociedad, realizando buenas obras y acciones en apoyo a su candidata a reina de la Feria Tlaltenango 2008. También se tiene contemplado en el evento final que los jurados determinen quién realizó mejores obras de acuerdo con su tema por medio de un video que será la prueba contundente del trabajo en beneficio de alguna causa noble y social, los que se presentarán el día del certamen y contarán como parte de la puntuación final. El domingo 26 de octubre se presentarán las ocho candidatas a reina con su comité respectivo. También se hará oficial la presentación del patronato de la feria y logotipo, para dar inicio formalmente a las actividades que conciernen a la preparación del evento. La idea de tener ocho comités en apoyo a su respectiva candidata es para desarrollar el tema que les tocó con seriedad, al gestionar, promover y apoyar en todo momento lo que se necesite y al final dar un resultado que tenga un beneficio en bien de la sociedad. En los últimos años se ha enterrado el tema de la belleza en los certámenes de la región, ya que anteriormente la mujer tlaltenanguense destacaba a nivel nacional y estatal por sus capacidades y singular belleza, que predomina en esta comarca del sur zacatecano, para lo cual se tiene contemplado en esta ocasión que la ganadora del certamen de belleza en la Feria Regional Tlaltenango 2008, después de terminada la festividad, quede en manos de la Secretaría de Turismo de Zacatecas y se le prepare para el siguiente paso como representante de Tlaltenango en Nuestra Belleza Zacatecas 2009.
EREZ DE GARCÍA SALINAS. En breve iniciará la remodelación del área de juegos de la Alameda Francisco García Salinas, la cual está deteriorada y no cubre las necesidades de esparcimiento de niños y jóvenes. El responsable de la obra –que dará inicio durante esta semana–, Marco Manuel Her-
nández García, anunció que la intervención se realizará con base en un estudio previo para conocer los requerimientos de los usuarios de la alameda y será, particularmente, el área infantil la intervenida por un lapso de dos meses, por tanto se espera que a finales del presente año quede concluida la remodelación. En este espacio se pretende incluir un área lúdica, pues los niños de hasta 5
años requieren atracciones especiales para lograr el desarrollo de diversas habilidades, aseguró Hernández García. Dentro del proyecto se contempla, además, la instalación de espacios que contengan agua, para dar mayor atractivo a la alameda. La obra fue asignada a la empresa que ofreció un costo aproximado de 700 mil pesos y ésta misma se encargará de las modificacio-
nes al Jardín Juárez. Hernández García informó que el proyecto contempla la sustitución de algunas especies de árboles por otras que respondan de manera favorable a las características del suelo del lugar. De forma paralela, se iniciarán los trabajos de restauración dentro del Jardín Juárez, el cual contempla la apertura de áreas que actualmente están cerradas al público en general.
6F Territorio zacateco
Lunes 13 de octubre de 2008
El Diario NTR
El Diario NTR Lunes 13 de octubre de 2008
Jerez
Exigen la devolución del Teatro Hinojosa Guillermina Miranda El Diario NTR
J
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Después del anunciado y no realizado acto de entrega oficial del Teatro Hinojosa, funcionarios públicos exigirán al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) que el recinto sea devuelto efectivamente a las autoridades municipales. El regidor Ricardo Ávalos, comisionado a Cultura, puso en evidencia la molestia de que el evento programado para el pasado 15 de septiembre no se llevara a cabo, pues se anunció la entrega simbólica de las llaves del teatro, para lo cual fue formado un comité designado por la alcaldesa, el cual quedaría a cargo de la administración del inmueble. Asimismo, señaló que el acto protocolario debió posponerse debido a la agenda del gobierno estatal; sin embargo, ratificó que en breve será enviado el documento pertinente al IZC a fin de exigir que la entrega se dé con rapidez, para que de esta manera la administración del Teatro Hinojosa se lleve en Jerez. Reconoció que otro de los factores que influyen en el retraso de la entrega son las fallas registradas en la maquinaria del teatro. No obstante, el edil enfa-
Ricardo Ávalos, regidor de la Comisión de Cultura. tizó la necesidad de autonomía del municipio para determinar lo procedente en los inmuebles, pues por ser uno de los atractivos turísticos más importantes en Jerez se requiere que permanezca abierto incluso durante fines de semana, a fin de que los visitantes puedan apreciar su interior. El Comité de Administración del teatro está encabezado por la directora del Instituto Jerezano de Cultura y se incluyen en él algunos funcionarios de la administración actual, por cierto, se contempla renovarlo una vez que concluya la misma.
Al referirse al cambio temporal de parte del mobiliario de la casa museo Ramón López Velarde para exhibirse en el acto de clausura del foro Internacional de Políticas Públicas, el regidor ratificó su postura de no aceptar tal movimiento; sin embargo fue enérgico al declarar que el cambio de los muebles que deberían permanecer al interior del museo se debió a órdenes expresas de la gobernadora Amalia Dolores García Medina, de acuerdo con declaraciones de la titular del Instituto Jerezano de Cultura, según Ricardo Ávalos.
Miguel Auza
Entregan reconocimiento a Claudio López Simental Es el principal impulsor en ofertar a los jóvenes que egresan de bachillerato la preparación profesional en el municipio Ricardo Limones El Diario NTR
M
IGUEL AUZA. En el marco del primer aniversario de la Unidad Académica del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte sede Miguel Auza, ante personal docente, administrativo, alumnos y público en general, Claudio López Simental recibió un reconocimiento por parte de la institución. Lo anterior por ser el principal impulsor en ofertar a los jóvenes que egresan de bachillerato la preparación profesional en el municipio, con la construcción y equipamiento del inmueble. Y es que el proyecto –al que se le destinaron cerca de 6 millones de pesos– fue plasmado en el plan trianual de desarrollo en 2005 por el entonces ayuntamiento, contando con el apoyo del
Vista de la centro de la cabecera municipal. gobierno del estado. Igualmente fue respaldado por representantes de todos los sectores de la sociedad, quienes de forma conjunta buscaban mejores condiciones de desarrollo para el municipio y la sociedad. López Simental declaró que hablar del Tecnológico no es referirnos a un edificio
simple y común, “tiene que ver con igualdad de oportunidades, donde los sueños se convierten en realidad”. Dijo que la semilla que se siembra en esta tierra bendita permite que en un futuro el Tecnológico Superior se caracterice en la formación de excelentes profesionistas en el norte del Estado, comentó Claudio López.
Territorio zacateco
7F
8F Territorio zacateco
Lunes 13 de octubre de 2008
El Diario NTR
ABC de la crisis Año II . Número 61
Del 13 al 18 de octubre de 2008
financiera Guillermo Guillermo Romero inicia su empresa a los 60 años Recomendaciones para evitar la quiebra
José Narro
2
ABC
El
de la crisis financiera
Los bancos, que se vieron dando muchos préstamos hipotecarios, notaron que se les acababa el dinero. La solución para evitar problemas financieros fue acudir a bancos extranjeros para que les prestaran más. JOSÉ AGUIRRE - SAÚL ORTEGA LA SEMANA La crisis económica que vive Estados Unidos, y que ha traído como consecuencia el desplome de las bolsas de valores en todo el mundo, comenzó hace cinco años cuando al ver que los tipos de interés eran anormalmente bajos, algunos inversionistas vieron una oportunidad para hacer negocio con las familias consideradas anteriormente como “peligrosas” económicamente. Lo que para un pequeño inversionista americano es una bendición, poder comprar una segunda o tercera vivienda a una tasa de interés realmente baja, para un banquero se vuelve un problema
de rentabilidad. Ante esta particular paradoja, a más de un banquero en Estados Unidos se le ocurrió dar préstamos más arriesgados, por los que cobrarían más intereses. Esto los llevó a ofrecer hipotecas a un nuevo tipo de clientes llamados los “Ninja” (que en el argot bancario de Estados Unidos significa No Income, No Job, no Assets), personas sin ingresos, ni empleo fijo, ni garantías reales. Al otorgar a los Ninja estos créditos hipotecarios por un valor superior al de la casa, los banqueros pretendían cobrarles más intereses, pues, obvio, había más riesgo y de esta forma pretendían aprovecharse del boom inmobiliario.
A este tipo de hipotecas les llamaron subprime, por ser las que tienen más riesgo de no ser pagadas. En este tiempo, los Ninja pagaban los plazos de la hipoteca, además, como les habían dado más dinero del que valía su nueva propiedad, aprovecharon para comprar otros bienes, o realizar remodelaciones en sus casas, o salieron de vacaciones con la familia. Los bancos, que se vieron dando muchos préstamos hipotecarios, notaron que se les acababa el dinero. La solución para evitar problemas financieros fue acudir a bancos extranjeros para que les prestaran dinero.
Con ello, el mismo dinero que ahora en la mañana depositó, digamos, el taxista inglés Peter en su Caja de Ahorros en Londres, esa misma tarde está en Illinois porque un banco solicitó a su Caja de Ahorros un préstamo para que a su vez se lo preste a un Ninja. Estas operaciones se realizaron a espaldas de ambos clientes, Peter no sabe que su dinero se invierte peligrosamente en Estados Unidos, y el Ninja no sabe que el crédito para su casa es aportado por un londinense. Estos movimientos también son ignorados por el presidente de la Caja de Ahorros de Peter, incluso piensa que el Bank of Illinois es una institución seria con la que da gusto trabajar.
Del 13 al 18 de octubre de 2008
Esto complicó la situación económica de Estados Unidos y, por supuesto, los de la Caja de Ahorros en Londres ignoran los riesgos que corre su capital.
La magia financiera
Empieza el problema
Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros en Londres, desde el Presidente al Gerente de la sucursal de Peter, supieran algo de esto, se hubieran afligido. Pero como no sabían, todos hablan en las juntas semanales y mensuales de sus inversiones internacionales, de las que no tienen mínima idea del riesgo que representan. El mayor peligro es que el dinero de Peter se diluyó porque el banco de Illinois continuó otorgando créditos mediante la creación de filiales conocidas como Conduits, que no son sociedades, sino Trust, o fondos, y por ello no tiene la obligación de consolidar sus balances con los bancos matrices. Es decir, aparecen dos tipos de entidades financieras: el banco de Illinois, con la cara limpia, y, por ponerle un nombre, el Chicago Trust Corporation. Aquí surge el mayor riesgo, porque el Banco de Illinois está obligado a pedir créditos a otros bancos que no son la Caja de Ahorros de Peter, y además contrata los servicios de bancos de inversión que pueden vender sus Obligaciones Garantizadas por Hipotecas (MBS por sus siglas en inglés) a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etcétera. Estos movimientos financieros acercaron los riesgos a las familias comunes porque, al igual que Peter, animado por los promotores comerciales de la caja de Ahorros de Londres, cualquiera va y coloca
su dinero en un Fondo de Inversión de Estados Unidos. Los bancos de inversión colocaban fácilmente las mejores MBS a inversores conservadores, obviamente a intereses bajos. Otros administradores de fondos, Sociedades de Capital Riesgo más agresivos preferían, a toda costa, rentabilidades más altas, es decir más riesgosas.
Esto llevó a que algunos bancos de inversión lograran una recalificación de las agencias de rating, que llamaron re-rating, para subir el rating de los MBS malos o de las hipotecas que, con toda seguridad, no serían pagadas. La nueva estructura, que recibió el nombre de Tranches, fue dividida en tres niveles de acuerdo con su probabilidad de impago por parte del Ninja. Dichos niveles fueron el regularmente bueno, el muy regular y el muy malo. Bajo este nuevo esquema, el compromiso era que, en caso de no pagar nadie del Tranche muy malo, pero el cobro del muy regular y del relativamente bueno se realizaba, el dinero recaudado serviría para cubrir los adeudos del muy regular, lo que permitiría la calificación más
3
alta para continuar con las transacciones crediticias. Esto recibió el nombre, por parte algunos especialistas, de magia financiera. Para acabar de complicar las cosas para los depositantes como Peter, estos MBS ordenados en Tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations u Obligaciones de Deuda Colateralizada). No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps).
Un enredo financiero
Este nuevo instrumento obligó a quien compraba los CDO a asumir un riesgo de impago y, por tanto, cobraba más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: si falla, pierdo el dinero, si no falla, cobro más intereses. Luego se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, el cual muchos aún no descifran, pero que daba una rentabilidad sorprendentemente más elevada.
4
Del 13 al 18 de octubre de 2008
Más aún: aquéllos que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente rentable la operación. Además, la gran mayoría de estos instrumentos de inversión, tan riesgosos pero tan rentables a la vez, fueron asegurados por empresas de reconocido prestigio y trayectoria. Esto con el fin de “proteger al inversionista”. Vale la pena recordar el hecho de que toda la complejidad de las operaciones descritas está basada en que los Ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá en aumento.
Cuestión Pública
Se acabó la magia
A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas empezaron a bajar, muchos de los Ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su segunda o tercera casa más de lo que ahora valía y decidieron, o de plano no pudieron seguir pagando sus hipotecas. Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO, y quienes ya los tenían no pudieron venderlos. Todo el montaje se fue hundiendo, y un día el gerente de la caja de Ahorros en Londres llamó a Peter para decirle que su dinero se había esfumado o, en el mejor de los casos, había perdido 60 por ciento de su valor. En este punto todos tratan de explicar a Peter lo de los Ninjas, lo de su
dinero en el Bank de Illinois y la Chicago Trust Corporation, lo de los MBS, CDO, CDS, y los Synthetic CDOs. Sin embargo hay algo que nadie sabe todavía: dónde está todo ese dinero. Pero las cosas van más allá, porque nadie sabe la porquería de instrumentos financieros que tienen los bancos (bancos de inversión incluidos), en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los banqueros empiezan a no fiarse unos de otros. Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al mercado interbancario, donde los bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. Por tanto, muchos bancos enfrentan problemas de liquidez, con todas sus consecuencias.
Todo se complica
Para terminar de complicar todo, el Banco Central Europeo comienza a subir sus tasas de interés. El Euribor a 12 meses, índice de referencia de las hipotecas, empieza a elevarse. Entonces, como los Bancos no tienen dinero: 1. Venden sus participaciones en empresas. 2. Venden sus edificios. 3. Hacen campañas para que inversionistas como Peter inviertan más y en mejores condiciones. En Europa ya hay bancos ofreciendo a sus clientes depósitos a plazo de 4.75 por ciento.
Un problema a largo plazo
El mayor problema es que hasta el momento no existe un plazo para que la crisis mundial llegue a su fin, por varias razones. 1. Sigue sin conocerse la dimensión del problema: las cifras varían de 500 mil a mil millones de millones de dólares. 2. No se sabe si los cientos de bancos, como el de Peter, de toda la vida, serios y con tradición, tienen mucha porquería en su Activo. Lo malo es que estos bancos tampoco lo saben. 3. Cuando en los Estados Unidos las hipotecas no pagadas por los Ninja se vayan ejecutando, o sea cuando los bancos puedan vender las casas hipotecadas a cualquier precio, será el momento de saber cuánto valen MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic.
Cuestión Pública
Del 13 al 18 de octubre de 2008
5
El costo de la crisis
El Fondo Monetario Internacional (FMI) incrementó su estimación de las pérdidas globales por la crisis financiera a 1.4 billones de dólares y advirtió que la caída económica global se profundiza. “Las pérdidas globales en préstamos y activos titulizados de Estados Unidos probablemente se incrementen a cerca de 1.4 billones de dólares”, dijo el FMI, al aumentar la estimación desde los 945 mil millones de dólares reportados en abril y ligeramente por arriba de los 1.3 billones de dólares citados el mes pasado. En Estados Unidos un billón son mil millones (lo que en Europa se conoce como millardo), es decir que el rescate financiero será de mil millones 400 millones de dólares. Un billón, en México, es un millón de millones, es decir el uno seguido de 12 ceros. Para lograr reunir esta cantidad en billetes de 100 pesos, serían necesarios 182 millones de millones de billetes, equivalente a mil 300 veces el presupuesto “histórico” de 14 mil millones de pesos que la federación asignó a Zacatecas este año. En su evaluación trimestral de los mercados de capitales globales, el FMI dijo que la actividad económica global se frena a medida que se desacelera el crecimiento de las economías avanzadas y las economías emergentes empiezan a perder impulso.
Por qué afecta al peso
Las divisas de los países emergentes, como México, son duramente atacadas ante la salida de capitales que buscan refugio en instrumentos de inversión más seguros, lo que deprecia a monedas como el peso. La moneda mexicana registró sesiones consecutivas con alta volatilidad, la cual no fue previsible prácticamente para ningún analista. Hasta el viernes de la semana pasada, el dólar al menudeo se cotizó en 13.50 pesos a la venta, lo que representa su máximo histórico en ventanillas de bancos. “El peso es presionado por la salida de activos denominados en pesos que buscan refugio en dólares (…) todo se debe a la gran incertidumbre de qué tan profundo sean los efectos de la crisis financiera de Estados Unidos sobre la economía real”, dice Manuel Galván, analista de Metanálisis. Éstas son unas de las razones por las que el peso sufre una de sus peores temporadas.
La afectación en México
Aunque en principio las autoridades se cansaron de decir que los fundamentos de nuestra economía nos blindaban contra la crisis financiera global, la realidad es que el discurso ha comenzado a cambiar; incluso, el propio Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dijo que era “iluso creer que la situación económica de Estados Unidos no nos afectará”. El primer síntoma claro de esta afectación es el reajuste o recorte que tendrá que hacerse al presupuesto del próximo 2009, afectando así la cartera del gobierno para invertir en programas clave, como desarrollo social e infraestructura. Incluso el miércoles de la semana pasada Agustín Carstens y el gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez, pidieron “paciencia” ante los efectos de la crisis internacional. Ambos personajes aceptaron que la volatilidad internacional tendrá un efecto sobre el país y la población, por lo que pidieron tener paciencia y confianza de que México enfrentará favorablemente la crisis financiera mundial. Carstens destacó que los fundamentales macroeconómicos de México están firmes y es de esperarse que la estabilidad financiera prevalezca pero, “sin duda la volati-
lidad internacional tendrá coletazos que nos llegarán a afectar”. Ortiz Martínez reconoció la solidez institucional de México pero “no podemos desconocer y negar que el país y la gente va a ser afectada”, debido a la restricción crediticia actual y a la desaceleración o recesión económica de Estados Unidos y el resto del mundo. El gobernador del Banxico coincidió con Carstens en que México tiene solidez institucional, ya que el sistema financiero mexicano no tiene los problemas de Estados Unidos o Europa porque los bancos mexicanos no otorgaron “productos tóxicos”. No obstante, admitió que la restricción crediticia a nivel mundial afectará a México hacia adelante, lo que se reflejará también en condiciones crediticias internas menos favorables de las que se tenían anteriormente. Además, aceptó, la desaceleración o la recesión económica en Estados Unidos y en el resto del mundo tendrán consecuencias sobre México, situación que significará la revisión a los pronósticos macroeconómicos para 2009 que harán la Secretaría de Hacienda como el Banco de México. Aclaró que el dinero de los ahorradores está seguro en México, “yo diría que pueden tener toda la con-
fianza de que sí está seguro, que las instituciones bancarias mexicanas están sólidas, y que debemos tener un poco de paciencia, como decía el secretario”, añadió. Ortiz Martínez refirió que la crisis financiera viene de afuera y, aunque México ha salido relativamente bien librado hasta ahora, dado el tamaño de los choques que se han visto, “no podemos desconocer y negar que el país y la gente va a ser afectada”. “Yo creo que las autoridades del gobierno federal seguramente están tomando las medidas apropiadas para mitigar estos impactos, y en lo que toca al Banco trataremos de contribuir, desde luego a la estabilidad financiera y a la estabilidad de precios”, manifestó. Pero mientras la inestabilidad económica continúe, todos los sectores estarán expuestos de verse afectados por la crisis financiera, dado que de seguir esta situación no habrá un crecimiento económico, lo que llevará a disminuir las fuentes de empleo, un menor flujo de efectivo lo que llevará a la contracción de la economía.
La amortización
El Banco de México anunció el 8 de octubre una subasta de 2 mil 500 millones de dólares y una oferta diaria a partir del día 9 de 400 millones
6
Del 13 al 18 de octubre de 2008
de dólares para frenar la caída del peso mexicano, que llegó a perder más de 10 por ciento de su valor. Según anunció el banco emisor de México en un comunicado, la medida de la Comisión de Cambios se debe “a la incertidumbre y falta de liquidez en el mercado cambiario”. Sin embargo el banco central mexicano subastó el viernes 9 de octubre 6 mil 400 millones de dólares en tres operaciones, en busca de apuntalar el peso que volvió a depreciarse. El organismo realizó las tres subastas en el lapso de una hora. El peso llegó a cotizarse hasta a 14 pesos por dólar por la mañana del viernes en centros cambiarios del aeropuerto internacional, la cotización fue similar a los niveles del miércoles, cuando el banco tuvo que intervenir. El gobierno considera que las subastas permitirán estabilizar el peso, mientras que analistas estiman que luego de las presiones la moneda mexicana podría ubicarse en las próximas semanas en niveles de 11 pesos por dólar.
La postura oficial
El jueves por la noche, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa anunció cinco medidas nacionales para garantizar la estabilidad económica del país: Primero. Ampliar el gasto de infraestructura del Gobierno. Segundo. Cambiar las reglas de ejercicio de ese gasto.
Cuestión Pública
Tercero. Construir una nueva refinería para Petróleos Mexicanos. Cuarto. Impulsar de manera extraordinaria a las pequeñas y medianas empresas. Y quinto. Acelerar la desregulación y la desgravación arancelaria. De éstos, los que impactan directamente a la economía de los mexicanos son la ampliación al gasto de infraestructura y el impulso extraordinario a las pequeñas y medianas empresas. En cuanto al segundo punto, el gobierno federal pretende fortalecer el mercado interno para impulsar el crecimiento y el empleo. Esta medida consiste en poner en marcha una serie de acciones, un apoyo extraordinario a las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo en todo el país. “Para ello propongo aumentar en dos mil millones de pesos el fondo de apoyo a las Pymes, a fin de detonar la asesoría y el apoyo crediticio a este sector de la economía”, anunció Calderón Hinojosa. Para ese fin, la Banca de Desarrollo del país, concretamente Nafinsa y Bancomext, junto con las Secretarías de Hacienda y de Economía, modificarán sus esquemas de operación, a fin de dar un mejor uso a los fondos de apoyo a Pyme, y también un uso más eficaz al capital de esos bancos, con objeto de detonar el financiamien-
to a este sector productivo. El plan consiste en dar hasta 165 mil millones de pesos de crédito a las Pequeñas y Medianas Empresas. Esto se complementa con la política que seguiremos en todas las dependencias del gobierno federal para ampliar el esquema de compras de los bienes y servicios que producen estas Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas.
Impulso económico
La primera medida, anunciada por Calderón Hinojosa, para impulsar el crecimiento y el empleo consiste en que, en lugar de apretar el gasto, se amplíe la inversión en infraestructura para evitar una recesión. Por eso el titular del ejecutivo federal propuso al Congreso que, adicionalmente a lo ya previsto en el presupuesto, se invierta en los siguientes rubros: Diez mil 700 millones de pesos para más carreteras, para modernizar y dar mantenimiento a las existentes. Diez mil millones de pesos para invertir en ductos, en líneas de transmisión y distribución de electricidad, en mantenimiento y otras inversiones del sector energético del país. Seis mil millones de pesos más para construir la infraestructura educativa que el país necesita: más bachilleratos y universidades tecnológicas en todo el país, y también que se destine parte de ese dinero a mejorar las escuelas más pobres, a arreglar todas aquellas escuelas a las que les hacen falta baños dignos, pizarrones, salones, bardas perimetrales.
Cuatro mil 500 millones más para construir más clínicas y hospitales. Cinco mil 500 millones para construir nuevos penales y centros penitenciarios, nuevas estaciones de policía, y también nuevos cuarteles e infraestructura militar. Cinco mil 750 millones de pesos para apoyar a los productores agrícolas en la compra de activos, como tractores, o invernaderos, o bien en la adquisición de tecnología productiva. Y mil 500 millones más también destinados al campo, para invertirlos en obras para mejorar los canales o tecnificar más hectáreas en los distritos de riego del país. Dos mil 250 millones para servicios públicos, una parte para mejorar los sistemas de drenaje, agua potable y alcantarillado, y otra para apoyar a las zonas metropolitanas del país en servicios públicos como basura o alumbrado. Mil 650 millones para apoyar la construcción de libramientos ferroviarios y mejorar el transporte de mercancías. Mil millones más para obras de infraestructura deportiva y cultural. Y 500 millones más para mejorar la infraestructura turística de nuestro país. De acuerdo con los especialistas, éste es el aspecto más importante para evitar que México sufra graves efectos por la crisis financiera global. La inversión en obra pública garantizará la generación de empleos y permitirá un flujo constante de efectivo en el país y demuestra que el gobierno federal cuenta con un blindaje lo suficientemente amplio para garantizar que la población no resulte afectada de manera grave. Sin embargo, lo de mayor relevancia es la inversión que se realiza en infraestructura para evitar que el presupuesto genere un superávit financiero que dejaría la economía del país estancada y sin posibilidades de desarrollo. Fuentes: http://www.columbia.edu http://www.cnnexpansion.com http://www.radiotrece.com.mx/ http://www.notimex.com.mx
Del 13 al 18 de octubre de 2008
7
Recomendaciones para evitar
la quiebra HUGO ZENDEJAS/LA SEMANA
Ante la crisis financiera es recomendable comenzar a tomar medidas de precaución para proteger sus re-
cursos y evitar “tocar fondo”. En tiempos de crisis, seguramente más de una vez ha escuchado frases como apretarse el cinturón, aumento
de intereses, rescate financiero, etcétera. Todos aquellos quienes son empresarios deben considerar las siguientes recomendaciones.
1.- Bajar los gastos y aumentar la eficiencia. 2.- Optimizar la nómina al máximo. 3.- Conservar la liquidez, ya que el crédito se restringirá. 4.- Bajar los inventarios previendo una baja en las ventas y, de ser necesario,
trabajar sobre pedido. 5.- Vigilar mucho el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), por ser muy recesivo. Y en una recesión puede ser doblemente recesivo, es muy peligroso. 6.- Vigilar los instrumentos financieros de inversión de su tesorería, recomendamos instituciones financieras sin riesgo, como los Cetes. 7.- Disminuir el crédito a clientes, de ser posible suspenderlo temporalmente. 8.- Evitar la compra de dólares, el adquirirlos puede ser contraproducente dado que el país tiene amplias reservas y no ayudamos a México. Además aumenta la incertidumbre. 9.- Evitar créditos en dólares si sus ingresos son en pesos, cuando menos en este período de volatilidad. 10.- De persistir las molestias, llame a su médico.
Mientras quienes tienen que enfrentar este panorama desde sus hogares, deben aprender a educar sus bolsillos en tiempos difíciles. Por ello es necesario prestar atención a las siguientes recomendaciones: * Revise los gastos que realizó durante los últimos seis u ocho meses.
* Enliste cada gasto que pueda permitirle ahorros, puede hacerlo en una libreta o bien guardando todos sus recibos. * Separe los gastos indispensables como renta, alimentos, servicios, educación y ropa, de los superfluos, como restaurantes, cafés, vacaciones, cine, etcétera. * Sume las cantidades de dinero que asigna a cada gasto y empiece a ver dónde puede recortar con mayor facilidad. * Lleve a su trabajo comida de casa, esto le permitirá ahorrar
hasta 500 pesos por quincena. * Procure compartir el auto con vecinos, esto puede disminuir el gasto en gasolina, mantenimiento y estacionamiento. * Aproveche ofertas o cupones de descuento, así podrá adquirir alimentos y otros productos a un menor precio que sean del gusto de usted y su familia. * Mientras esté en su hogar desconecte los aparatos eléctricos, así evitará que consuman energía aunque estén apagados.
Si tiene tarjetas de crédito: * Procure pagar dos veces el mínimo, recuerde que de lo contrario sólo cubre los intereses y no abona nada a su deuda. * Acérquese a su banco y busque reestructurar su deuda a través de pagos fijos y con costos anuales más bajos. Fuentes: Condusef y finanzaspracticas.com
ENTREVISTA DE
L A SEMANA
Con Enrique Laviada
El gobierno de Amalia no ha sido un gobierno de izquierda:
José Narro Céspedes
SAÚL ORTEGA / LA SEMANA José Narro Céspedes, miembro de la Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo (PT), es un político itinerante a quien sus amigos y enemigos ven en todas las regiones del país encabezando diversos movimientos sociales. Incluso su infancia la vivió un tiempo en Tamaulipas y luego estudió la primaria en Veracruz, sus estudios de
educación media superior y superior los realizó en el Distrito Federal, “porque mi padre tenía la filosofía de que si querías crecer tenías que hacerlo en las grandes ciudades, porque ahí es donde hay más auge”. La lucha social de José Narro inició al realizar su servicio como médico en la regiduría de salud en Juchitán, Oaxaca, que era el primer municipio que ganaba electoralmente el Partido Socialista Unificado
de México (PSUM). Después de esta experiencia se traslada a Zacatecas con el objetivo de ejercer como médico para realizar un servicio social a favor de la sociedad zacatecana. En ese año, 1982, José Narro aún no tenía una filiación política, pero sí la convicción de afiliarse a un movimiento social importante, como la organización de izquierda Línea de Masas. Entonces se incorpora al
movimiento político y social que era el Frente de Lucha Popular de Zacatecas (FPLZ), y continuó con su proyecto profesional de ejercer la medicina. “Me fui a Valparaíso a trabajar como médico en la colonia Emiliano Zapata, ahí pusimos nuestro consultorio. Me fui yo, y se fue en aquel entonces la doctora Eugenia Flores que después fue mi compañera de vida. Nos fuimos a hacer trabajo médico,
Directorio Director General Enrique Laviada Cirerol
Director Editorial Martín Carcaño Carcaño Editor Ian Saúl Ortega Ortiz Arte Israel David Piña García
Director de Noticias Sistemas
José Luis Ramírez Rojas Alberto Chiu de la O Joaquín González Covarrubias
Contralor de Calidad Simitrio Quezada Martínez
de investigación, social y político”. Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes.com le pregunta: ¿Entonces Zacatecas es donde te enrolas en la política?, hay una versión que indica que tú llegaste a Zacatecas con un plan político. JN. No, como todos en la carrera me forjé como muchos, yo creo que el servicio social nos ayudó a terminar
Avenida Hidalgo #616, Centro Histórico Zacatecas, Zacatecas. Teléfono: 925 50 67
www.zacatecasentiemporeal.com Derechos Reservados La Semana Reserva: 04-2008-011711484200-101
Del 13 al 18 de octubre de 2008
Personajes de moldearnos. Había una gran militancia en la Coalición, Obrera, Campesina y Estudiantil del Itsmo (COCEI), que todavía existe y en aquella primera presidencia municipal de Leopoldo de Gives. Luego me vine a Zacatecas, que es donde nos forjamos. EL. ¿Quiénes son tus maestros en la política en Zacatecas? JN. Indudablemente que el principal maestro era Jesús Pérez Cuevas, una gente que siempre era como el hombre del debate, de las ideas, de la discusión. EL. ¿Después viene el PT y la parte de la lucha electoral? JN. En Valparaíso construimos una clínica en la colonia Emiliano Zapata, construimos varias colonias, la de Los Nogales, Las Cumbres del Valle. Organizamos a los grupos y a la gente. Dimos la lucha a favor de la gente del campo y de la Sierra.
Yo en aquel año de 1988, puedo decir que el último acto de Heberto Castillo por la presidencia de la República fue con nosotros en Valparaíso. Heberto Castillo de ahí se fue a Fresnillo a renunciar a favor del ingeniero Cárdenas, yo en esa campaña era candidato a diputado suplente. En el 89 en diciembre fueron las elecciones municipales y yo fui candidato a presidente municipal por Valparaíso. Participamos en toda la sierra, nosotros ganamos esa elección, todo lo que ahora es Santa Lucía, Bernalejo, El Refugio, San Juan Capistrano, Las Amencas, Las Tablas, toda esa región nosotros ganamos políticamente, arrasamos y nos enfrentamos a un PRI con muchas mañanas, acciones fraudulentas. Se generó un movimiento muy fuerte y fue la primera
vez que me tocó ver cómo llevaron al ejército al municipio para defender la “victoria” del PRI. EL. Para muchos eres un gestor hábil, ¿dónde está el secreto? JN. Tiene que haber una combinación, debe uno tener cierta dosis de firmeza y, a veces, de agresividad un poco, pero también hay que convencer. Yo creo que hay que seducir a la autoridad sobre la propuesta que uno tiene. Yo creo que sobre esa capacidad está la posibilidad de tener respuestas y alternativas para la gente que uno pueda representar y servirle. EL. ¿Cómo fue tu relación con Cervantes Corona? JN. Cuando llegamos a Zacatecas ya había una confrontación con el FPLZ y Cervantes Corona, porque se entiende que la gente del Frente se opuso de alguna forma a la gubernatura de esta per-
sona. Nos tocó vivir el desalojo de la comunidad El Retoño, mandaron maquinaria, tumbaron las casas, las escuelas, subieron las camas de los campesinos a trailers y las fueron a tirar hasta la carretera para Saltillo. Había una actitud de represión. EL. ¿Con Genaro Borrego? JN. Prácticamente nos cerró las puertas durante los tres primeros años, nos planteaba que nos podía recibir y negociar con el Frente sino afiliábamos a la CNC. EL. Finalmente, ¿tenía un pensamiento anticuado? JN. Sí, te pedía afiliarte al PRI, incorpórate a la CNC y hablamos. EL. O sea ¿si no formas parte de ese mundo corporativo no existías? JN. Así es, fueron tres años de no aceptar, se tuvieron algunas reuniones muy forzadas con él, pero eran espa-
Enrique Laviada.- Para muchos eres un
gestor hábil, ¿dónde está el secreto? José Narro.- Tiene que haber una
combinación, debe uno tener cierta dosis de firmeza y, a veces, de agresividad un poco, pero también hay que convencer. Yo creo que hay que seducir a la autoridad sobre la propuesta que uno tiene.
9
cios formales de diálogo pero no reales, no había voluntad de incorporarnos al debate ni a la vida social y política de Zacatecas. EL. ¿Con Arturo Romo? JN. Creo que al final su gobierno se fue burocratizando. EL. ¿Tú chocaste con él? JN. En un principio hubo buena relación, hubo momentos de claroscuros, de diálogo, momentos de confrontación. En la elección del 95 el PT iba como un partido en ascenso, con mucha fuerza. Nosotros en Miguel Auza, después de que vetaron al candidato del PRI, quien había ganado en las internas, había barrido. EL. Miguel Auza, no me lo menciones, dice Arturo Romo. JN. No me lo menciones, dice. Entonces él (Romo) impuso al papá de su actual esposa y nos dio a partir de ahí
10
Del 13 al 18 de octubre de 2008
Personajes la batalla, se rompió la buena relación que habíamos tenido, a partir de la legitimidad que habíamos venido defendiendo y nuestra propia autonomía. Fue una relación de claroscuros porque venía con un halo democrático y progresista, pero en el fondo también era heredero de una experiencia corporativa, autoritaria, excluyente. EL. Luego vino otro progresista, pero tú te presentaste a la elección por tu lado. Cuando Ricardo Monreal se rebela en el PRI y lanza su candidatura por el PRD, tú te lanzas por el PT. ¿No hubo posibilidad de una alianza? JN. Cuando Ricardo Monreal se lanza por la candidatura en el 98, él era cercano a una parte del PT, una parte de ese movimiento monrealista que no había encontrado cabida en el gobierno de Romo se acercó al PT. Entonces no veíamos mal a Ricardo Monreal para la gubernatura, él inicialmente decidió ir por el PAN, pero este partido lo vetó, entonces él optó por el PRD, aun cuando le planteamos en el partido que fuera nuestro candidato. EL. ¿Ricardo te hizo alguna proposición para que abandonaras la candidatura y te sumaras a su gobierno? JN. Nosotros éramos candidatos del PT a la gubernatura y nos dijo que hagamos un acuerdo, una alianza, nosotros le hicimos una propuesta para ir en alianza con la candidatura de él. Pero él lo que nos dijo fue: mira yo te ofrezco a ti, José, la secretaría general de gobierno a cambio de que ustedes no postulen ni a candidatos para presidentes municipales ni para diputados locales. Era prácticamente un repliegue, perder el registro del partido, sin proyecto político, a cambio de la posibilidad de que yo en lo personal tuviera una posición, pero yo no soy gente de intereses. Yo creo que sí me hubiera dado el cargo pero no estaba dispuesto a abandonar mi proyecto político. EL. ¿Cumple acuerdos Ricardo Monreal? JN. Sí cumple acuerdos, puedo decir que podemos tener debate con él, puede ha-
ber cierta confrontación con él, pero al final tú sabes que tienes que resolver las cosas políticamente y tomas o no acuerdos. EL. ¿Amalia García? JN. Con Amalia García, de entrada fue una relación polémica, porque ella fue una candidata a contracorriente, porque no era la candidata de Ricardo Monreal. No se le veía mal a Amalia García, como no se le veía mal a Arturo Romo. Pero algo que había logrado Ricardo en Zacatecas era unificar a toda la oposición, al final de su gobierno hizo un gran bloque donde estaba el PRI, el PAN, Convergencia y el PT. EL. Pero supongo que no era buena la relación con Amalia desde entonces porque ustedes apoyaron a José Bonilla del PRI. ¿Qué les llevó a tomar esa decisión? JN. Inicialmente porque veníamos de un proceso de confrontación con Monreal, porque no había posibilidades de acuerdo con Amalia, nunca planteó la posibilidad de un acuerdo con nosotros, yo creo que nunca le interesó a ella. Nosotros, inicialmente, propusimos la creación de un gran bloque opositor y después desde el centro los fueron arreglando. El PAN estaba en este bloque y acordaron que mejor se aliara con el PRD para generarles condiciones positivas en el caso de Chihuahua. EL. Hubiese sido un bloque opositor a la izquierda. JN. Habría que ver qué tan de izquierda era Amalia y qué tan de izquierda sigue siendo. Ella se ha constituido más como una persona más demócrata, más de centro, podríamos decir. EL. ¿Cómo les ha ido en la relación con Amalia en estos tiempos? JN. Es una relación difícil, porque Amalia tiene un liderazgo nacional pero que realmente durante los primeros cuatro años se pasaron prácticamente desatendidos, no atendió Zacatecas, no cumplió con los zacatecanos el mandato ni la responsabilidad que ella había asumido. Con nosotros ha dialogado en varios momentos, pero
Personajes son como saludos a la bandera, dialogas pero no hay acuerdos, o los acuerdos no se cumplen. EL. ¿No cumple los acuerdos? JN. Bueno, ellos dicen que nosotros no cumplimos, nosotros decimos que ellos no cumplen. Para nosotros, ellos no han cumplido. Ella misma nos ha hecho propuestas a nosotros, inicialmente cuando ella acababa de asumir el gobierno. Ella nos invitó para que compañeros nuestros se sumaran a su gobierno. EL. ¿Ustedes aquí son un partido opositor, a pesar de formar parte del Frente Amplio Progresista? JN. Esto es porque a nivel nacional hay un proyecto unitario, pero a nivel estatal Amalia sigue defendiendo su proyecto y quiere que los demás proyectos se subordinen a su proyecto. Una cosa es que tú estés dispuesto a compartir y trabajar juntos, y otra cosa es que te subordinas, si lo haces pierdes la esencia de tu propia propuesta. Al final por eso debimos marcar una distancia con ella. EL. ¿Con esto adelantas que no habrá ninguna posibilidad de una propuesta que integre al Frente al Frente Amplio Progresista ni para el 2009 ni para el 2010? JN. Amalia ha preferido, a nivel nacional, mantener un acuerdo cercano con el PAN; a nivel de Zacatecas, a tener un acuerdo con el PRI. EL. ¿Sostienes que es un acuerdo con el PAN? JN. Ella mantiene cercanías con el PAN, porque la tesis de ella durante muchos años, cuando fue dirigente nacional del PRD su aliado no era el PT, era el PAN para luchar contra el PRI. Ella perteneció al grupo de San Ángel con Vicente Fox, estuvo a punto de ser secretaria de Estado, en Desarrollo Social, con Fox. Ella en esta concepción social demócrata, en que la lucha por la democracia y por los avances en la política son más importantes, tenía muchos vínculos con el PAN porque la tarea principal era democratizar al país. Amalia, en la búsqueda de
ese cambio de ese sistema autoritario, hizo una alianza muy fuerte con el PAN y en ese sentido tiene vínculos, relaciones y acuerdos con ese partido, desde entonces a la fecha. EL. ¿Desde el gobierno se podría generar una alternancia por todos lados menos con el PT? JN. Amalia mantiene una alianza política con el PRI, los diputados son los que le dan la mayoría a cambio de una bicoca, los arregla. EL. ¿Van a impulsar a David Monreal para el 2010? JN. Es claro que para el 2010 el candidato más firme, más consolidado de la propuesta de nuestro partido es David Monreal. EL. ¿Ya aceptó David Monreal? JN. Ha aceptado la propuesta, formalmente no ha aceptado porque no han iniciado los tiempos electorales, pero se perfila como el candidato nuestro y se perfila como el próximo gobernador de Zacatecas. EL. ¿Con quién te ha costado más trabajo negociar? JN. Nos tocó negociar con Zedillo, la relación con Fox fue difícil llegar acuerdos cuando él estaba en la presidencia. Pero hasta con el diablo hemos negociado, pero la persona más difícil ha sido Ricardo Monreal. Hay acuerdos, se respetan, pero es de las gentes más difíciles. EL. ¿Es más difícil negociar cuando hay una situación de compatibilidad en el proyecto? JN. Cuando vas en un camino donde aparentemente van juntos, pero también cada quien te presenta situaciones, espacio y gentes diferentes, ¿cómo construyes estos esfuerzos? EL. ¿Tú buscarías una candidatura en los próximos procesos electorales o sólo los conducirás? JN. Nosotros vemos que en este momento
nos corresponde conducir el proceso, a la mejor en el 2010 alguna candidatura, no estamos convencidos, pero fundamentalmente es conducir el proyecto político que hemos construido con otros compañeros del partido. EL. ¿Quiénes comparten este proyecto en Zacatecas? JN. David Monreal, los compañeros universitarios, esta parte del movimiento monrealista que participó con nosotros en la pasada contienda electoral. EL. ¿Quiénes serán tus adversarios? JN. Indudablemente fueron y son quienes gobiernan Zacatecas. EL. ¿Ves al gobierno que encabeza Amalia García como los adversarios de este proyecto? JN. Yo no los veo, ellos se han puesto en ese papel. Ellos prefirieron en Río Grande que ganara el PRI
Del 13 al 18 de octubre de 2008
a que gobernara el PT. Prefirieron una alianza con una parte del PRI en Jerez a que ganara el PT. Ellos vislumbraron al PT como su enemigo, yo creo fue un error, porque lo único que hicieron fue darle vida artificial al PRI, lo apoyaron para que no se desfondara. Por eso decimos que el gobierno actual tiene un acuerdo con un sector del PRI. Pero el PRI realmente en Zacatecas no tiene una perspectiva propia, a diferencia del PT que tiene una iniciativa propia. Nosotros creemos que somos la fuerza más importante de oposición y democrática de este estado que puede lograr realmente el cambio que Zacatecas necesita.
11
EL. ¿Lo entenderían como derrotar al gobierno? JN. No estamos derrotando al gobierno, yo creo que el gobierno se derrotó solo. Amalia es una excelente política, una extraordinaria operadora, pero no es muy buena gobernante. En Zacatecas una opción hacia la izquierda es el PT, porque yo creo que el gobierno de Amalia no ha sido un gobierno de izquierda, diría que nos perdonen, pero no ha sido un gobierno de izquierda. El gobierno que esperan y esperamos la gente de izquierda, los sectores progresistas de Zacatecas, los núcleos que queremos ver que el estado salga de este marasmo, de este atraso, estamos ubicados en este proyecto.
12
Del 13 al 18 de octubre de 2008
Guillermo Romero inició como empresario a los 60 años MÉXICO. A los 60 años de edad, Guillermo Romero decidió emprender su propia empresa para incursionar al mundo del tequila, y de este modo competir en el verdadero negocio de esta bebida: el posicionamiento de marcas. Guillermo ambiciona en dos años llegar a 15 países, colocar su marca Tequila Noche Mexicana entre las de mayor valor del mercado, actualmente exporta 450 mil litros de esta bebida a China. Aunque Tequila Noche Mexicana carece de presencia en el mercado nacional, está presente en China. Guillermo Romero Salazar, hoy con 62 años de edad y quien a pe-
sar de provenir de una familia de empresarios tequileros retomó hasta 2005 el negocio de marcas en el mundo del tequila, sabe que la verdadera empresa no es la fabricación de la bebida, sino posicionar la marca en el mundo y sueña con llevar la suya a estándares de un valor de medio millón de dólares. El posicionamiento de la marca en el mundo es lo que le da su valor real, para lograrlo utilizará su amplia experiencia en los medios de comunicación, en donde desde los 20 años de edad incursionó como reportero del sector policiaco. Con ello advierte que el mayor porcentaje de la venta de las destiladoras y
plantas productoras de tequila en el país es el valor de la marca y más cuando ésta se ha colocado a nivel mundial, pues reconoce que tequilas cien por ciento mexicanos, puros de agave, hay muchos, pero marcas posicionadas no son tantas y es ahí en donde está “el verdadero negocio”. Para posicionar la marca, Guillermo sabe que lo primero es tener un tequila de calidad, lo cual no le fue difícil teniendo una familia de empresarios tequileros en el estado de Jalisco, pero “lo que ellos no saben es el negocio de las marcas”. Sabedor del negocio de llegar al público y estrategias publicitarias y de penetración en los medios de comunicación; el empresario bus-
Del 13 al 18 de octubre de 2008
có primero el nombre. “La idea de Noche Mexicana viene amalgamada por un espectáculo que nosotros -y refiere su época de productor de televisiónproyectamos en Miami que se llama Noche Mexicana. Entonces la idea es presentar el espectáculo de bandas musicales, que comprende cantantes de mariachi, cantantes de ranchero, un poco de charrería, con grupos norteños y comediantes, entre otros”. “Un espectáculo parecido al que presentaba Antonio Aguilar hace muchos años en Estados Unidos y yo lo aprendí precisamente por él”. “Así se me ocurrió que mi marca se llamaría Tequila Noche Mexicana, que se apoya perfectamente en el diseño de su etiqueta con colores patrios y juegos pirotécnicos que invitan al ambiente festivo”.
La decepción de no poder entrar a México
Después habría que iniciar su comercialización, en donde su primera decepción fue penetrar
en el mercado mexicano y llegó primero al chino, lo que le costó alrededor de 50 mil dólares y año y medio de negociación con tenacidad y paciencia. “La presencia de mi marca es realmente mínima en México. Se nos presentaron algunas dificultades, sobre todo en las tiendas de autoservicio y realmente es más difícil entrar aquí a las tiendas de autoservicio que mandarlo al extranjero. Sucede que las empresas con tantos obstáculos nos vamos fuera del país”. Los obstáculos, explica brevemente, son la forma de pago, la manera de trabajar de algunas tiendas de autoservicio. “En México nuestras tiendas de autoservicio son tremendas”. Ante esta dificultad, Guillermo Romero, siendo amigo del presidente municipal de Tlalnepantla, Antonio Rodríguez Hurtado, es uno de los invitados del funcionario para viajar a China con un grupo de 16 empresarios y abrir sus posibilidades de exportación al mundo asiático.
“De todos los empresarios que íbamos, sólo dos nos trajimos contrato y yo logré que los empresarios chinos, que son gente muy, pero muy difícil, aceptara colocar en ese país mi marca de tequila”. La estrategia para que lo escucharan, dice, no fue tan difícil: “se los di a probar”.
México para el mundo
Sabe que la competencia en ese mercado no es fácil, pues en ese país ya se encuentran marcas con alto valor y bien aceptadas como Cuervo, pero sabe que la suya se vende y va en ascenso en ese mercado. Además tiene planes de expansión y ya empezó a abrir mercado en otros 15 países, precisamente para lograr un elevado valor de marca. Trabaja hoy con Taiwán, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Corea del Norte, Japón, Estados Unidos, España, Alemania, Panamá, Guatemala, Chile, Perú, Venezuela y algunos pedidos que tienen de Rusia. Pero la tarea de penetración de
13
mercados, reconoce, “no es fácil” y calcula que por lo menos en unos ocho años más su marca estará circulando en 15 países más del mundo.
Nunca es tarde para empezar
“Para entrar a los países puede llevarse unos dos años y unos ocho o diez años más para que la marca esté colocada”, situación que reconoce “tal vez ya no lo vea, pero por eso mis hijos trabajan en ello para continuar con el legado que yo les deje”. Su peregrinar en su nueva empresa apenas comienza y, sabedor de las dificultades para que las empresas mexicanas se coloquen en el mercado chino, un mercado de más de mil millones de habitantes, formó la Asociación Internacional de Nuevas Empresas Exportadoras del Estado de México para darle oportunidad a nuevas empresas y “que no sufran como nosotros que nos costó mucho tiempo y bastante dinerito”.
Fuente: Notimex
14
Del 13 al 18 de octubre de 2008
Ensayo sobre la ceguera José Saramago Editorial: Alfaguara Ante estas crisis mundiales en lo económico, moral, social; una vez aceptada la globalización económica, quizá debamos darnos cuenta de que a la vez se impone una globalización política. Todo esto en un marco general de pérdida de valores, donde la denuncia se va convirtiendo en prioritaria. Esa denuncia permanente de Saramago tiene una extensión que vemos en los principales medios de comunicación de forma continua: “La Iglesia católica nunca ha salido de la caverna”; “la globalización es un totalitarismo”. Esta obra es la ficción de un autor que nos alerta sobre “la responsabilidad de tener ojos cuando otros los pervdieron”. José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos sombríos que estamos viviendo. En un mundo así ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es también una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
Y retiemble en sus centros la tierra Autor: Gonzalo Celorio Editorial: Tusquets Juan Manuel vive una gran crisis: aunque tiene un gusto exquisito por la arquitectura, un hedonismo por la gastronomía y el buen beber, así como el conocimiento de la historia de la Ciudad, también tiene pasiones ingobernables que desembocan en la frustración y el alcohol, combinación traducida en una especie de jubilación prematura y de soledad absoluta. Irónicamente, la actitud hedonista (placeres culturales y del paladar) también provocan a Juan Manuel un estado de embriaguez. La novela de Celorio es una especie de pugna entre el paraíso y el infierno. No obstante, lo que vive el personaje principal es un tipo de purgatorio, pues se encuentra en el estado de expiación que conduce la cruda. Curar la cruda, que por lo común implica volver a la embriaguez, porque “un clavo saca a otro clavo” y porque la embriaguez es un círculo vicioso, es el ánimo que permanece en el texto. El personaje va de lugar en lugar, de cantina en cantina, representando cada sitio una estación del vía crucis popular. Para el autor, las cantinas, y en particular las del Centro Histórico, son sitios que fácilmente conducen a estados límites desde los cuales se pueden observar la fisonomía interna del ser humano y, si esta abstracción es permisible, del mexicano.
Clásicos
Malena es un nombre de tango
Todo está permitido
Autor: Almudena Grandes
Autor: Óscar de la Borbolla
Editorial: Tusquets
Editorial: Planeta
Malena tiene diez años cuando recibe de manos de su abuelo el ultimo tesoro que conserva de la familia; una esmeralda, con la única condición de no hablarle de ella a nadie. Si cumple la promesa, la joya, podrá, algún día, salvarle la vida. Hasta este instante Malena rezaba para convertirse en un niño, al presentirse que jamás conseguiría parecerse a su hermana melliza, Reina, una niña modelo que parece destinada a ser la mujer perfecta. A través de su abuelo y su tía Magda, Malena comienza a sospechar que no es la primera Fernández de Alcántara incapaz de encontrar su lugar en el mundo que la rodea. Siente sobre ella la sombra de una antigua maldición que afecta algunos miembros de la familia. Con el paso de los años ira separándose de la influencia de su hermana y aprenderá a mirarse, como en un espejo, en el secreto pasado de sus antepasados. En sus relaciones con los hombres y su familia, y con su hermana Reina siempre presente, Malena descubrirá que no hay otra maldición que la vida, ni otra culpa que atreverse a vivirla.
Una historia atrevida y erótica que, en medio de las crisis y desesperaciones por tener dinero y poder, relata las aventuras divertidas de una trepadora, mujer deseosa de éxito, satisfacción y privilegios en su trabajo, por lo que se propone seducir a su jefe y tenerlo a su merced carnal para apartarse de los demás subordinados. “Gabriela hacía su puritita voluntad y la respetaban... Para Gabriela eso era el paraíso: el cuartelazo de la carne que destroza al pensamiento”, cuenta el novelista. De este modo constituye la sátira más lépera del poder, la estación más extrema de la picaresca posmoderna donde puede explorarse cada cloaca de un mundo corrupto en el que todo se vale, aunque los demás tengan que aguantar las consecuencias. Como dicen los editores de esta obra, esta historia es una prueba de que la literatura en serio no tiene por qué ser seria, y de eso ya había dado cuenta Jorge Ibargüengoitia.
Alerta con
la cistitis
Del 13 al 18 de octubre de 2008
ANDREA DEL RIO / LA SEMANA
Cuando la vejiga está inflamada, se produce una cistitis que es muy molesta, ya que se orina frecuentemente, poco y con mucho ardor. La vejiga es un órgano que forma parte del sistema urinario, su función es acumular la orina que los riñones producen y cuando está llena manda una señal al cerebro para que éste dé la orden que permita su vaciado. La eliminación de la orina es una función vital del cuerpo para eliminar las toxinas que se producen dentro del organismo. Cuando la vejiga se inflama, se desarrolla una enfermedad llamada cistitis, que
si bien afecta tanto a mujeres como a hombres, su incidencia es mayor en las mujeres, dado que en ellas la uretra es más corta desde el meato urinario hasta la vejiga y la proximidad del ano y el meato urinario es muy cercana. En los hombres, la uretra tiene una mayor longitud, lo que, junto con diversas sustancias producidas en la próstata, evita la penetración y ascenso de microorganismos hacia la vejiga. Los enfermos de diabetes son muy propensos a desarrollar cistitis, por lo que deben controlar bien su alimentación y evitar el aumento de azúcar en la sangre. La cistitis casi siempre es
15
Las mujeres son más vulnerables que los hombres a la cistitis, entre otras razones, porque su uretra es de menor longitud, lo que aumenta las posibilidades de infección
causada por una infección bacteriana, debida a la bacteria Escherichia coli, que está presente en los intestinos y por lo mismo en el excremento. Otros microorganismos que la ocasionan son el Proteus, la Klebsiella o la Clamidia, que se transmite sexualmente y ocasiona la llamada cistitis de la luna de miel, o de la recién casada. Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cistitis están: El embarazo, debido a la presión del bebé sobre la vejiga. Inflamación de la próstata. Largos periodos de Inmovilidad ocasionados por alguna enfermedad o accidente.
No tomar suficientes líquidos que ayuden a la vejiga a funcionar adecuadamente. Otras causas pueden ser el uso de diafragmas muy grandes, para prevenir embarazos, ya que pueden presionar la uretra y la vejiga, ocasionando su inflamación. Otros factores son los cambios hormonales de la menopausia y reacciones alérgicas hacia a los tampones, espermicidas y lubricantes vaginales. Éstos son algunos consejos básicos para prevenir la cistitis: No aguantar la orina Cuidar la higiene genital Beber mucha agua No permanecer sentada durante mucho tiempo con
ropa mojada (bañador) A la hora de defecar, siempre limpiar el ano de adelante hacia atrás.
Remedios para la cistitis Existen algunos remedios caseros para la cistitis, utilizando productos naturales: jugo de pepino, hojas de rábano, espinaca, limón, cebada, aceite de sándalo. Recuerde que en caso de tener fiebre o detectar la presencia de sangre en la orina, debería acudir a su médico. Fuente: http://www.infocistitis.com/ www.esmas.com/salud/ enfermedades/infecciosas/377703.html
16
Del 13 al 18 de octubre de 2008
La caĂda de la bolsa