ZACATECAS
AÑO I / NÚMERO 155
$8.00
DOMINGO 21 DE DICIEMBRE DE 2008
EDICIÓN DOMINICAL
w w w. n t r z a c a t e c a s . c o m
Agoniza una tradición EL REPORTAJE DE
En este número:
Raúl Castro Montiel Santa Claus, de 2
altares a escaparates 5 comerciales Top 10 de juegos para el ‘play’ 21 El mejor juguete
para tu hijo
22
Depresión y euforia
alientan consumo 26
Pachuca,
por tercer lugar
Dominicalia
El tiNTeRo - Eduardo Valencia | Lo Mejor de Serpentario - Simitrio Quezada
31
Monos: Pablo Quezada, El Tal Yo
2
EL REPORTAJE DE
Adiós a las
posadas Saúl Ortega Arazú Tinajero El Diario NTR
Desde el 16 y hasta el 23 de diciembre los comerciantes instalados en la plazuela Genaro Codina de la capital del Estado organizan las posadas tradicionales que, al menos hasta hace unos cuantos años, eran comunes en Zacatecas y que poco a poco están perdiéndose. El origen de estas celebraciones surgió hace poco más de 10 años con la única intención de lograr atraer al lugar a los posibles consumidores que se habían perdido como consecuencia de la remodelación de la plaza. El comerciante Dagoberto Enríquez explica que, tras dejar de ser el mercado 8 de Septiembre, la gente dejó de asistir a todos los comercios del lugar y que una forma de recuperarlos fue organizar las posadas. Con el transcurso de los años se demostró que las ventas no habían caído en la temporada navideña y, en contraste, la gente disfrutaba más asistir a celebrar una de las posadas en compañía de la familia en la plazuela Genaro Codina. En sus primeros años, la representación de la peregrinación se realizaba con imágenes de yeso de María y José
que eran colocados sobre tarima y llevados en andas por cuatro personas alrededor de la plazuela. Durante el recorrido, alrededor de 100 personas caminaban y rezaban tras las imágenes. Al concluir el trayecto, los peregrinos eran colocados bajo la estatua dedicada a Genaro Codina y las oraciones continuaban, “rezamos el rosario completo para cumplir con la tradición y hacer las cosas como deben ser”, expone Dagoberto Enríquez. Tras cumplir con la parte religiosa, quienes están reunidos en el lugar inician la fiesta con piñatas y bolos que entregan los comerciantes del lugar a todos aquéllos quienes estuvieron presentes durante la peregrinación. Para terminar con la posada, los peregrinos son depositados en el local del comerciante vecino que debe organizar la posada del día siguiente.
Al rescate de la tradición Dagoberto Enríquez insiste en que ahora el único interés de realizar estas posadas es mantener viva una tradición, “porque ahora lo que celebran son gozadas, los jóvenes ya no rezan ni hacen la peregrinación, sólo se juntan a bailar y divertirse como saben hacerlo”. Incluso para hacer más atractiva la posada de los comerciantes de la Genaro Codina se optó por cambiar la representación e integrar nue-
Nuestra Comunidad
vos elementos. “Aun cuando tenemos a las imágenes, ahora los peregrinos están representados con dos niños. La niña se monta en un burrito y el niño, que representa a José, va a pie para darle vueltas a la plazuela”, explica Dagoberto. Este nuevo concepto se estableció en esta temporada navideña y, aun cuando resulta más vistosa para los visitantes, no suplió a las imágenes de yeso que son veneradas por los asistentes año con año, incluso continúan al pie del monumento a Genaro Codina y los asistentes rodean a María, José y al músico para rezar el rosario. Y al igual que en años pasados, las imágenes de los santos son trasladadas con el comerciante que organizará la siguiente posada.
Domingo 21 de diciembre de 2008
Atrás quedaron los rezos y los cantos para pedir posada, “de eso ya nadie se acuerda”, lamenta
doña Refugio Lira quien se aferra a continuar en su hogar la tradición de lo que ella desde niña conoce como “las posaditas”.
Tradición diluida Pese a los esfuerzos de estos comerciantes por mantener vivas las posadas tradicionales, en las colonias de la periferia la historia es muy distinta. Un ejemplo es la colonia Pánfilo Natera, donde hasta hace unos años aun por sus calles era posible escuchar los cantos tradicionales para pedir posada, actualmente sólo está presente el sonido de música de banda, cumbias y norteñas. Atrás quedaron los rezos y los cantos para pedir posada,
“de eso ya nadie se acuerda”, lamenta doña Refugio Lira, quien se aferra a continuar en su hogar la tradición de lo que ella desde niña conoce como “las posaditas”. No obstante sabe que sus nietos difícilmente tendrán la paciencia de rezar el rosario completo y que sentirán vergüenza de caminar por las calles cantando atrás de las figuras que representan a María y José. “Para ellos resulta muy difícil porque piensan que todo mundo los está observando y
que se pueden burlar de ellos por eso, aun cuando los invitamos a participar prefieren quedarse en la casa nada más a tomar ponche y comer”, explica. Doña Refugio lamenta que los más niños sólo están al pendiente de si hay regalos o si van a romper una piñata, “la verdad es que nadie sabe qué pasó, por qué nosotros los grandes ya no pudimos inculcar esta bonita tradición a nuestros hijos y nietos”. La única tradición viva que queda en casa de doña Refu-
3
gio es un altar con la Virgen María a la cual le reza durante todas las posadas en compañía de sus hijas, “de que vengan los demás ya perdí toda esperanza, son otras las cosas que les interesa”. Incluso esta señora de unos 65 años está consciente de que en unos años “la Virgen María se va a quedar sola y las posaditas ya no van a celebrarse”.
Navidad todos los días En otras iglesias la Navidad cobra un significado distinto que en el de los católicos cristianos, tal es el caso de los bautistas que, además del sacrificio de Jesús, recuerdan el nacimiento de él como el segundo momento más importante para la fe cristiana. La Navidad tiene un significado sumamente especial por
4
Domingo 21 de diciembre de 2008
Nuestra Comunidad
ser el cumplimiento de las promesas que Dios hizo en el Antiguo Testamento para reconciliar consigo a la humanidad. Los cristianos evangélicos viven la Navidad con total apego a la biblia y bajo lo dicho en el libro de Isaías, capítulo 9 versículo 6: “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”. Para los cristianos evangélicos, la celebración de la Navidad es un acontecimiento significativo siempre enfocado al propósito de su nacimiento, es decir, ofrecer salvación y vida nueva a quienes quieran aceptarlo. Los adornos navideños, los himnos y algunas tradiciones de nuestro país forman parte de la celebración. Tras el servicio de acción de gracias a Dios por su gran regalo a la humanidad, se comparten los alimentos, se brindan algunos presentes y dulces a pequeños que tienen poco acceso a ellos y hasta se comparten obras de teatro que recuerdan el verdadero significado de la temporada. Con todo, la celebración de la Navidad más importante se vive todos los días cuando un corazón está dispuesto a dejar que Jesús habite en él y lo llene de paz como para mantener la fiesta todo el año.
El origen de las posadas El origen de las posadas data de la época colonial, y se cree que fue tomada de las fiestas de los indígenas en honor al Huitzilopochtli, dios de la guerra que de acuerdo al calendario juliano correspondía del 2 al 26 de diciembre. Durante la evangelización, los misioneros tomaron las costumbres de estas fiestas paganas cambiando sus características y dándoles un sentido cristiano, pero manteniendo la época. Se cree que se celebraron por primera vez en 1587, en el pueblo de San Agustín Acolman, un pueblito cerca de la ciudad de México, cuando el papa Sixto V autorizó a Fray Diego de Soria la celebración en la Nueva España de las misas de aguinaldo, en las que se representaban escenas del nacimiento de Jesús, y había fuegos artificiales, cantos, y luces. Estas misas de aguinaldo fueron prohibidas en el siglo XVIII por Carlos III, y no fue hasta que él murió cuando volvieron a celebrarse, pero de manera diferente, ya no la misa en el atrio de las iglesias, sino cantos y representaciones en los barrios y en las casas, haciéndose más populares y transformándose de acuerdo con la región. El sentido de las posadas es representar el camino de María y José de
Nazareth a Belén, y las dificultades para encontrar posada, es por eso que surgió la tradición de pasear a los peregrinos la mayoría de las veces, en imágenes de barro, José de pie, en camino y María sobre el borrico. Esto aun cuando en algunos lugares acostumbran representarlos con personajes en vivo, lo que le da más realce y emotividad. Estas representaciones se inician el 16 de diciembre y terminan el 24, son una novena de preparación, recordando los nueve meses de Jesús en el
seno de María. En las posadas tradicionales, el barrio o la comunidad son el escenario, los peregrinos recorren diferentes casas en busca de posada, recitando un misterio del rosario entre cada casa y entonando el canto para pedir posada al llegar a cada puerta, hasta ser recibidos en la casa anfitriona en la que se celebra la fiesta, en la que se rompe la piñata. Una de las riquezas mayores de estas celebraciones es la unión y la alegría que se fomenta en las comunida-
des, y la oportunidad que representan como preparación para la Navidad. Actualmente, en muchos lugares han perdido su sentido original y se han vuelto de nuevo fiestas paganas, sin ningún sentido religioso. Del ponche tradicional se ha pasado al exceso de alcohol, de los villancicos a la música para bailar, perdiendo su sentido auténtico, sin embargo de nosotros depende no dejar que se nos escapen estas tradiciones que han enriquecido nuestras familias, nuestras comunidades, nuestra cultura.
5
lado por renos mágicos que, en la víspera de la Navidad, recorre el mundo repartiendo dichos juguetes a los niños que se han portado bien durante todo el año. Pero más allá de la tradición o estrategia de mercado que éste Santa Claus representa, existe la historia real del verdadero Nicolás, obispo de Myra, cuyas cualidades humanas le hicieron digno de ser elevado a los altares y cuya fiesta es celebrada el 6 de Diciembre.
Santa Claus,
de los altares a los escaparates comerciales Alberto Chiu El Diario NTR
U
na de las figuras más presentes en la celebración de las navidades actuales es, sin duda, Santa Claus; el también llamado San Nicolás en algu-
nas partes del orbe, es conocido con nombres como Papá Noel, el Viejito Pascuero (o de las Pascuas), o Colacho en diversas latitudes del mundo hispano. Sin embargo, la imagen actual de Santa Claus o San Nicolás corresponde, de acuerdo con expertos en mercadotecnia, con una figura fantástica creada a propósito, con el objetivo
de vender una marca de refrescos, pero que luego fue adoptada como ícono de toda una temporada del año. Según la más reciente tradición, esa figura mítica o fantástica vive en el Polo Norte, acompañado de un numeroso grupo de duendes ayudantes, todos ellos fabricantes de juguetes, y poseedor de un trineo volador ja-
El Nicolás histórico Nicolás de Myra (como se le denomina en oriente) o Nicolás de Bari (como se le denomina en occidente) fue un obispo de la iglesia cristiana que vivió en el siglo IV. Nicolás nació en Patara, en la región de Licia (actualmente dentro del territorio de Turquía) al seno de una familia adinerada; desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso, ya que sus padres, fervorosos cristianos de la época, lo educaron en la fe. Cuando contaba con veintitrés años, Nicolás de Bari se hizo digno del sacerdocio, y comenzó su ministerio. Al morir sus padres repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir a Myra (Anatolia, actualmente Turquía), donde sería consagrado obispo de una forma muy curiosa. Dice la leyenda que varios sacerdotes y obispos se encontraban discutiendo sobre quién sería el futuro obispo, pues el anterior había fallecido. Sin acuerdo en la discusión, determinaron que el primer sacerdote que entrase al templo sería el elegido; tal suerte cayó entonces sobre Nicolás, quien fue nombrado obispo del lugar. Participó en el Concilio de Nicea, condenando las
herejías de Arrio, quien se negaba a admitir el dogma de la divinidad de Cristo. Para combatir los errores, utilizaba una dulzura exquisita, logrando grandes y sinceras conversiones, a pesar de su discreto talento especulativo y de orador que tanto gusta a los orientales. Sin embargo, cuando se trataba de proteger a los más débiles de los poderosos, Nicolás, a pesar de su avanzada edad, apartaba respetos humanos y actuó con gran arrojo y vigor. Murió el 6 de diciembre del año 345 en Myra, mas sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari pues allí sus restos fueron a dar después que fueron retirados de Turquía luego de la invasión musulmana. Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en el Oriente y Occidente. Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él, desfigurando, a veces, su inminente carácter práctico y sencillo.
Los milagros de San Nicolás Son muchos los milagros que se le atribuyen a Nicolás de Bari, pero algunos han traspasado los siglos y son conocidos por devotos y no devotos. Se le reconoce como protector de las chicas en edad casadera o en busca de marido, pues se cuenta que en una ocasión supo de tres jovencitas que pretendían casarse pero su padre no podía pagar la dote correspondiente. Al saberlo Nicolás (pretendiendo realizar la caridad sin ser visto), dejó caer por la
6
Domingo 21 de diciembre de 2008
chimenea unas monedas de oro que coincidentemente cayeron en unas medias de lana que las jóvenes habían dejado secando (por eso se cuelgan las medias tejidas que sirven para que ahí nos deje a nosotros los regalos que el niño Jesús nos manda desde el cielo, y por eso es el mito de que no puede ser visto por los que recibirán el regalo). Así, es conocido como el patrono de las parejas que desean tener un buen matrimonio y como protector de las familias en problemas económicos. En algunos países su imagen aparece con tres monedas de oro en las manos. Uno de los milagros más sorprendentes es el de haber resucitado por su intercesión a tres niños que habían caído de un árbol y muerto al instante. También se atribuye es milagro de los tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero, siendo devueltos a la vida por intercesión del santo, motivo por el cual se le representa con tres niños a su lado, en una cubeta. A pesar de ser anciano, seguía viajando, evangelizando y entregando juguetes a los niños para recordar a todos que en Navidad recibimos el mejor de los regalos a través de Cristo, la esperanza de la Salvación Eterna. Otro de los milagros cuenta cómo salvó la vida de tres generales condenados a muerte injustamente, y otro relata que hallándose un grupo de marineros en medio de una tempestad y habiendo invocado la protección de San Nicolás vieron aparecer la figura del santo sobre el barco al momento que la tempestad era
Cuestión Pública monta un caballo blanco. Sinterklaas también monta un caballo blanco sobre los tejados de las casas, llevando sus símbolos episcopales: una capa roja, una mitra y un cayado dorado. Originalmente la figura de San Nicolás fue reverenciada solamente en el este. Sólo a partir del siglo XIII se convirtió el día de su santo en una festividad reconocida. Ya en aquel tiempo existía en Utrecht la costumbre de llenar los zapatos de cuatro niños pobres con monedas. Tras la rebelión de las provincias holandesas contra la Corona española, los predicadores calvinistas intentaron eliminar la festividad de San Nicolás, al considerar que contenía demasiados elementos paganos. Sin embargo sus esfuerzos no tuvieron éxito, debido a que la fiesta era extremadamente popular, incluso entre la población protestante.
calmada. Uno de los milagros más recientes, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta cómo en un bombardeo a la ciudad de Bari una madre se separó de su niño en medio de la confusión, apareciendo éste horas después a la puerta de la casa sano y salvo. El niño contó cómo un hombre que describió como San Nicolás lo ayudó, lo protegió y lo llevó de regreso a su casa.
La Fiesta de San Nicolás La Fiesta de San Nicolás (en neerlandés: Sinterklaas) se celebra cada 5 de diciembre en los Países Bajos, y el 6 de diciembre en Bélgica y en algunas antiguas
colonias neerlandesas. En menor medida se celebra también en Luxemburgo (como Kleeschen), Austria, Suiza, Alemania, Polonia y en la República Checa (como Mikuláš). La figura central de la fiesta es San Nicolás (en neerlandés: Sint-Nicolaas, de donde se deriva la forma popular Sinterklaas), un personaje legendario que trae regalos a los niños el día de la fiesta. Según la tradición, Sinterklaas viene de España, y llega a los Países Bajos en un barco de vapor, con un caballo blanco y acompañado de un ayudante de raza negra llamado Zwarte Piet (Pedrito el Negro, en neerlandés). El mito se basa fundamentalmente en la figura de San Nicolás de Bari, aunque contiene también elementos de origen pagano: existen paralelismos con el dios Odín, que
Sinterklaas y los zapatos En los Países Bajos existe la costumbre de “poner el zapato” desde el siglo XV. En aquellos tiempos se ponía el zapato el 5 de diciembre en la iglesia, y lo obtenido con las dádivas de los ciudadanos más ricos se repartía entre las familias pobres el 6 de diciembre, día oficial de la muerte de San Nicolás. Cuando más adelante (ya en el siglo XVI) Sinterklaas se convirtió en una festividad familiar, se impuso la costumbre de poner los zapatos junto a la chimenea. Según la tradición, Sinterklaas bajaba por la chimenea de noche y colocaba los regalos en los zapatos de los niños, generalmente dulces y juguetes. Esta tradición sigue manteniéndose viva. La noche de los regalos En la noche de los regalos, el 5 de diciembre (víspera de San Nicolás), Sinterklaas trae regalos (particularmente juguetes) para los niños. Esta tradición tienen raíces precristianas: cuantos más regalos (fundamentalmente manzanas y fru-
tos secos, ambos símbolos otoñales de fertilidad) se esparciesen, más fértil se haría la tierra. En la actualidad también los adultos reciben regalossorpresa el 5 de diciembre. La tradición requiere que los regalos se entreguen tras leer un pequeño poema, generalmente de carácter humorístico, basado en algún hecho importante o gracioso (relacionado con el destinatario) del año que acaba. El poema debe ser compuesto por la persona que hace el regalo, y se tiende a poner más atención al carácter humorístico y satírico que a la calidad poética: de hecho, en general basta con formar sencillos pareados, cuya métrica no es relevante.
San Nicolás “viene” de España Según la tradición, San Nicolás no viene de Asia Menor, sino de España. Tras la caída bajo dominio musulmán de la región, los restos mortales del santo fueron trasladados en 1087 a Bari (en la actual Italia). Bari formaría más adelante parte del Reino de Nápoles, que fue conquistado en 1442 por Alfonso V de Aragón. La ciudad pasó a pertenecer por tanto a Aragón y después a España, hasta el siglo XVIII. Del hecho de que los restos de San Nicolás se encontraran en Bari (por entonces ciudad española), surge la tradición según la cual San Nicolás viene de España. San Nicolás es además conocido en España como patrón de los marineros. Por eso llega a los Países Bajos siempre en un barco de vapor. Sinterklaas y Santa Claus: la fabricación del mito Durante el siglo XX el mito de San Nicolás sirvió de origen al mito de Santa Claus. La ciudad norteamericana de Nueva Amsterdam era una colonia holandesa en la costa de los actuales Estados Unidos. En esta
Cuestión Pública
ciudad se celebraba también la fiesta de San Nicolás, cuyo nombre –Sinterklaas– fue adaptado al inglés como Santa Claus. La ciudad fue tomada más adelante por los ingleses y cambió su nombre por el de Nueva York. De Estados Unidos el mito de Santa Claus se extendió a toda Europa, incluyendo los Países Bajos, donde en navidad Sinterklaas compite consigo mismo en la forma de Santa Claus. En 1809 el escritor Washington Irving escribió una sátira, Historia de Nueva York, en la que deformó al santo holandés, Sinterklaas, en la burda pronunciación angloparlante Santa Claus. Más tarde el poeta Clement Clarke Moore, en 1823, publicó un poema donde dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving.
En ese poema se hace mención de una versión de Santa Claus, enano y delgado, como un duende; pero que regala juguetes a los niños en víspera de Navidad y que se transporta en un trineo tirado por nueve renos, incluyendo a Rudolph (Rodolfo). Posteriormente, hacia 1863, adquirió la actual fisonomía de gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al dibujante alemán Thomas Nast, quien diseñó este personaje para sus tiras navideñas en Harper’s Weekly. Allí adquirió su vestimenta y se cree que su creador se basó en las vestimentas de los obispos de viejas épocas para crear este “San Nicolás”, que en ese momento ya nada tenía que ver con San Nicolás de Myra. A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el
origen de Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía de blanco con vivos dorados. Igualmente a fines del siglo XIX, a partir de un anuncio estadounidense de la Lomen Company, se crearía la tradición de que Papá Noel procedería del Polo Norte; y se popularizarían completamente los renos navideños como medio de trasporte de Santa Claus. Luego, a comienzos del siglo XX en 1902, el libro infantil The Life and Adventures of Santa Claus, de L. Frank Baum’s, da origen a la historia de cómo Claus se ganó la inmortalidad, al igual que su título de santo. Igualmente, ya en el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931. En este punto, sin embargo hay que aclarar que es sólo una leyenda urbana la creencia de que el color rojo y blanco de Santa Claus tenga su origen en los anuncios que la marca Coca-Cola empezó a hacer a partir de 1931, aunque sí es cierto que contribuyeron a la popularización de estos colores y del mito mismo. Hay muchas ilustraciones y descripciones casi fidedignas anteriores al comercial, como la de Thomas Nast (1869) o St. Nicholas Magazine (1926), entre otras; eso sin considerar además las antiguas representaciones religiosas del obispo San Nicolás de Mira ó San Nicolás de Bari, en las que es común el color rojo y blanco de la vestimenta religiosa. Si bien es cierto que desde mediados de 1800 hasta principios de 1900 no hubo una asignación concreta al color de Santa Claus, siendo el verde uno de los más usados. Por lo tanto, se considera que la campaña masiva de Coca-Cola fue una de las principales razones por las cuales Santa Claus terminó
Domingo 21 de diciembre de 2008
vestido de color rojo y blanco, pero estos publicistas no fueron los primeros en representarlo con estos colores. En cuanto a la morada de Papá Noel, como la leyenda se originó en el Hemisferio Norte, a principios del siglo XX se esparció la idea de que viviría en el Polo Norte; sin embargo igualmente hay que recordar que existen otros lugares cercanos postulados como su hogar, los cuales son: Laponia sueca, Laponia finlandesa y Groenlandia; puesto que el Polo Norte está en medio del Océano Ártico.
Leyenda actual El mito actual cuenta que Santa Claus viviría en el Polo Norte junto a la Señora Claus y una gran cantidad de Duendes navideños, que le ayudan en la fabricación de los juguetes y otros regalos que le piden los niños a través de cartas. Para poder transportar los regalos, Santa Claus los guardaría en un saco mágico y los repartiría a la medianoche del día 25 de diciembre, en un trineo mágico volador, tirado por «renos navideños», liderados por Rodolfo, un reno que ilumina el camino con su nariz roja y brillante, siendo el último en agregarse a la historia. Santa Claus podría entrar a los hogares de los niños, al transformarse en una especie de humo mágico; y así entrar por la chimenea u otro orificio de las casas; si éstas no disponen de una.
7
Para saber que niños merecen regalos, Santa Claus dispondría de un telescopio capaz de ver a todos los niños del mundo; además de la ayuda de otros seres mágicos que vigilarían el comportamiento de los niños. Así, si un niño se ha comportado mal, se dice que quien lo vendría visitar sería la carbonilla, y no Santa Claus; y como castigo carbonilla le regalaría a los niños solo carbón.
8
20 Consejos para el nuevo gerente de una PyME Alberto Chiu El Diario NTR
Dirigir una empresa, por pequeña que ésta sea no es sencillo, por eso es importante conocer una serie de consejos que sean válidos para aquellos profesionales que son contratados o designados como gerente de alguna Pequeña o Mediana Empresa, conocida como PyME. Las PyME tienen sus pro-
pias características que las diferencian con claridad de las grandes empresas. Tiene también su importancia la procedencia del nuevo gerente. Si es un hombre que ha trabajado en este ambiente, trae ya una ambientación previa importante. Pero si procede de una gran empresa o una multinacional, se encontrará con la urgencia de adaptar su mente y sus ideas adquiridas a la nueva
dimensión e idiosincrasia de su nueva empresa. Consejo 1. Los primeros días dedíquelos a escuchar y a observar. No opine ni se dedique a poner “orden” en la empresa y a dar instrucciones que podrían no ser oportunas o las más adecuadas. Consejo 2. En esos primeros días, conozca la empresa, todas sus instalaciones, sus actividades, el sector en el que opera.
Hágase una idea lo más completa posible de ella y de su entorno, del mercado en el que se mueve. Tome notas, vea planos y croquis, conozca oficinas, talleres, almacenes. No deje de entrar en todos los rincones de la empresa. Puede tomar fotos con su cámara digital, para analizar detalles con calma. Consejo 3º. Si está en una empresa de fabricación, deberá conocer bien, aunque le lleve días, todo el proceso de fabricación, así como las máquinas que emplean. Si es de titulación o experiencia técnica le resultará más fácil y atractivo. Si viene del ámbito económico o administrativo, deberá de hacer el esfuerzo de meterse en esos temas técnicos, al menos hasta cierto punto, que le permita conocer lo mejor posible qué se fabrica allí y cómo se hace. Consejo 4º. Le guste o no, tendrá que entrar en los números y las cifras económicas de la empresa. Pida balances de situación, cuentas de pérdidas y ganancias, memorias anuales, balances de sumas y saldos, extractos de cuentas. Con esta información podrá ver la situación y marcha económica de la empresa, su historia reciente económico-financiera, y sabrá, más o menos, donde está y cuál es su punto de partida. Consejo 5º. Pregunte y conozca si la empresa lleva algún sistema de cálculo y control de los costos. No se sorprenda si le dicen o llega a la conclusión de que no se lleva nada de eso. Al menos, nada que sea fiable. La mayoría de las PyME no tienen establecido un sistema de estimación y control de los costes. Consejo 6º. No se desanime si encuentra que, a pesar de conocer bien los costos,
le insisten en que no les importa mucho, ya que la empresa es muy rentable y gana dinero. Esto le pone en bandeja muchas medidas a tomar e ideas en este terreno que podrán llevar a la empresa a ir todavía mejor, ser más competitiva y ganar más. Consejo 7º. Para todo lo anterior, es fundamental que hable con la gente. Deberá conocer desde el primer día al personal de la empresa. Primero a quienes van a ser sus colaboradores directos, después al resto del personal. Entre los primeros, tendrá posiblemente, y según los casos, a un director, jefe o encargado. Sea cual sea el tamaño de su nueva empresa, habrá alguien al frente de producción, administración, comercial y almacenes. Y junto con ellos, puede haber figuras tales como un jefe de personal, un responsable de calidad o un jefe o encargado de una oficina técnica, por poner varios ejemplos. Éste será su equipo. Debe tratarlos desde el principio y conocerlos. Consejo 8º. Una vez que sabe sus nombres, sus puestos de trabajo y, más o menos, lo que hacen, tenga en cuenta que entra en una selva: la de las intricadas redes de relaciones humanas y profesionales en una empresa. Y es nuevo en ella, desconoce no solamente las características y personalidades de cada cual, sino los lazos de unión y las luchas intestinas, más o menos soterradas o a plena luz del sol, que en todas partes suelen existir. Por este motivo, le recomendamos inicialmente ¡prudencia! No “se case con nadie”. No se deje atrapar por las redes que le pretenda tender alguno de esos colaboradores, que trate de hacerse con usted, ser su leal y firme colaborador y amigo y ganar desde el primer día su confianza y su favor. El empleado o subordinado “pelota” o “trepador” suele dar señales de vida en el
Negocios
primer momento para ganar posiciones respecto a otros compañeros. Y esto es extensible hasta el último empleado de la empresa. Consejo 9º. Ya está en guardia y prevenido. Pero continúe algunos días más en esa actitud. Escuche, oiga, pregunte, comente con todos y cada uno de esos colaboradores. Trate de conocer su manera de ser, al mismo tiempo que observa y aprende lo que hacen y cómo lo hacen. Es una primera idea, necesitará más tiempo para llegar al fondo de todo esto. Pero no se deje llevar a juicios definitivos sobre las personas desde esa primera idea. Por lo general, la gente trabajadora, responsable, eficaz y leal no se muestra así, tan a la vista, desde el primer día. Consejo 10º. Al resto de los empleados deberá de ir conociéndolos en el sentido de saber sus nombres, sus circunstancias laborales en la empresa y el trabajo que desempeñan. Un caso aparte será el de la secretaria o secretarias que estén más directamente a su servicio y, en su defecto, de aquellas personas de Administración que hagan ese papel. Está ante las personas que van a estar más cerca de su mesa de trabajo. Aunque no lo crea, muchos asuntos de importancia van a pasar por sus manos y, en cierta forma, se juega un poco con esas personas. Consejo 11º. Aunque no
sea para que se lo crea todo tal como se lo cuentan, pregunte y escuche a sus colaboradores sobre los más diversos aspectos de la empresa. Cada cual le va a dar sus opiniones teñidas por su propia subjetividad. Es ley universal. Nadie escapa, por lo general, a dar sus juicios acerca de acontecimientos, situaciones y personas con total neutralidad y objetividad. Pero, nadie mejor que esas personas, que llevan un cierto tiempo en la empresa, para darle información abundante. Consejo 12º. No obstante todo lo anterior, que le llevará un tiempo, con frecuencia no es posible no aportar nada personal en ese período. La empresa hay que dirigirla y en ella hay que dar órdenes. Es necesario y los empleados esperan, a veces con curiosidad y expectación, a que el Gran Jefe, en este caso, las exprese y haga saber. Así que no podrá escurrir el bulto y esperar a saber todo de la empresa. Hay que jugársela desde el principio. Eso sí, asesórese con sus colaboradores y piense bien lo que va a ordenar. Consejo 13º. Tras esa etapa introductoria, ya conoce y comienza a ser conocido. La gente ha comenzado a formarse un juicio sobre su nuevo jefe. Comenta, en privado, cosas buenas o malas, serias o informales. Es la vida laboral. Consejo 14º. Dentro de la
planificación general de las actividades de la empresa, si ha decidido comenzar a hacer cambios, modificar la estructura personal o material, reformar o racionalizar procesos o, sencillamente, cambiar de puesto de trabajo a personas, le recomendamos que lo explique bien a sus colaboradores, a su equipo. Busque convencerlos, escuche sus razones y sugerencias. Si tiene que modificar su criterio inicial por alguna convincente razón de cualquier colaborador, no se obstine en oponerse a ello. No caiga en la trampa de dudar, pensando que su autoridad y su liderazgo
Domingo 21 de diciembre de 2008 se puede ver resentido por modificar criterios. Es de sabios rectificar y es de tontos o soberbios, llamados a estrellarse, tarde o temprano, el mantener tozudamente ideas preconcebidas o planes ideados. Un equipo tiene más ojos y más cabezas que el jefe. Consejo 15º. Por el contrario, y sin que sea renegar del punto anterior, deberá sacar las medidas correctoras, los cambios, reformas o novedades que crea debe poner en marcha, para el bien futuro de la empresa, caiga quien caiga. Aunque haya oposición, que la habrá. Siempre hay alguien que se opone, que va a la contra y que hace guerra de guerrillas en los pasillos y tomando el café con los compañeros. Tenga en cuenta, además, que siempre hay alguien que sueña con llegar a ser el gerente o que piensa que a él le debería corresponder ese puesto. Consejo 16º. No deje de llamar la atención, mejor siempre en privado, al que se lo merezca, es decir al que considere que debe hacerlo. No sea blando. Pero hágalo con buenas formas y sin herir. Es mejor, ser convincente y ganar para su causa al que ha de dar un “tirón de orejas”. Consejo 17º. Cuide el buen ambiente y las relaciones
9
humanas entre su gente. Dedique algo de su tiempo, escaso sin duda, a vigilar este tema. Mire, los tiempos van cambiando y actualmente temas como el clima laboral en la empresa son muy valorados. Y con un buen ambiente se puede producir y trabajar más y mejor. Y esto lleva a mayor competitividad. Consejo 18º. Delegue las funciones y tareas que sean precisas para un buen funcionamiento de su empresa. No haga que todo dependa de usted y de su presencia física. Consejo 19º. Procure adelantarse siempre, un poco o un mucho, a su tiempo. Es decir, no se quede en la rutina ni se duerma en los laureles. El mundo de la empresa es muy dinámico. Y el cambio se desplaza en forma galopante por el día a día. No pierda de vista lo que puede llegar mañana o pasado mañana. Consejo 20º. Es el último, pero podría ser el primero. No se agobie. No se agote. No se encierre en su despacho u oficina y pierda de vista el exterior y la luz del sol, tiene, seguramente, una familia. Tiene unos amigos, unos hobbies o aficiones, unos valores, unas creencias... y tiene una salud. Todo este entorno personal es vital para el humano.
10
ENTREVISTA DE L A SEMANA
Con Enrique Laviada
La fuerza del poder radica en los políticos y los partidos:
Raúl Castro Montiel Mauricio Jiménez El Diario NTR
A sus 83 años, Raúl Castro Montiel recuerda las fechas con facilidad y en su larga trayectoria cuenta con grandes logros profesionales, aunque la vida le dio un duro golpe al arrebatarle a la mujer de su vida. Le gusta jugar golf, disfrutó ser docente, se considera un lector perpetuo y su vida son las leyes y afirma que nunca sería político. Raúl Castro Montiel es licenciado en derecho y el notario número 1 desde hace 51 años. Un decano en el Estado de Zacatecas que pasa muchas horas al día en su oficina y, como él dice, se toma sus tiempos. Desde su despacho, rodeado de libros, diplomas y reconocimientos, vestido con un traje gris con mez-
cla en negro, platica con Enrique Laviada, director general de NTR Medios de Comunicación y conductor del programa Personajes.com. Rememora que nació en la ciudad de Oaxaca, en 1925, un 9 de septiembre. Desde muy pequeño salió de su tierra natal para llegar al estado de Hidalgo, luego vivió un tiempo en Aguascalientes y finalmente radicó en el Distrito Federal, donde estudió la primaria y hasta la profesional. En 1945 ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, hoy la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Detalla, se ubicaba en esquina de San Idelfonso con Argentina, frente a la Escuela Nacional Preparatoria. La única de aquel tiempo. En 1950 terminó la carrera para
posteriormente comenzar a trabajar como asistente del secretario general de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. “Pasé desde policía judicial hasta agente del ministerio público del fuero común en el Distrito Federal. Por taquígrafo, mecanógrafo, secretario y titular de la agencia”, destaca.
Directorio Director General Enrique Laviada Cirerol
Director Editorial Editor Jefe de Información Arte
Martín Carcaño Carcaño Ian Saúl Ortega Ortiz Eduardo Valencia Barrera Israel David Piña García
Director de Noticias Sistemas
José Luis Ramírez Rojas Alberto Chiu de la O Joaquín González Covarrubias
Contralor de Calidad Simitrio Quezada Martínez
Su contacto con Zacatecas Castro Montiel precisa la fecha en que llegó al estado. El 8 de diciembre de 1952 arribó como agente del Ministerio Público Federal. Carlos Franco Sodi, su maestro de la universidad, era Procurador de la República. Luego, en 1953 conoce a la que dos años después se convertiría en la mujer de su vida y su esposa por 50 años. Con María Santoyo Reyes procreó a ocho hijos, explica. Con una voz segura, y mientras sujeta firmemente el descansabrazo de su silla,
Avenida Hidalgo #616, Centro Histórico Zacatecas, Zacatecas. Teléfono: 925 50 67
www.ntrzacatecas.com Derechos Reservados La Semana Reserva: 04-2008-011711484200-101
El Diario NTR periodismo crítico, publicación diaria, domingo 21 de diciembre de 2008. Editor responsable: MARTIN CARCAÑO CARCAÑO. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04- 2008081110525500- 101. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y Distribuidor: Calle Doctor Hierro No. 508, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas.
Personajes
Domingo 21 de diciembre de 2008
11
“Nosotros dimos fe pública de los 700 y tantos ejidos existentes en el estado, sin cobrar un solo centavo”. Los notarios, refiere, están más cerca de la sociedad que del poder político. expresa: “murió en el 2005”, 17 días después de cumplir medio siglo de casados. “La extraño mucho, pero la vida tiene que seguir”, dice. Ella, su esposa, le generó amor por Zacatecas, “una ciudad hermosa que debe conocer todo el mundo”. Al notariado, puntualiza, llegó en 1957 por la amistad que entablaba desde cuatro años antes con el entonces gobernador Francisco E. García Estrada. Recibió la patente de notario el 7 de julio de 1957. “En la ciudad he visto pasar todo, he visto cómo el Instituto de Ciencias de Zacatecas llegó a ser la UAZ, donde fui catedrático de 1953 a 1982”, y por razones de la política universitaria prefirió presentar su renuncia. Con un gesto de alegría en su cara, recuerda que ser maestro es gratificante. El tener contacto con la juventud de maestro a alumno fue una experiencia de vitalidad. Una razón para estudiar más, “prepararme mejor”. Volvería a dar clase.
Su labor Raúl Castro Montiel explica que su trabajo consiste en dar fe pública, titularidad del Poder Ejecutivo del Estado o de la Federación, y que las
leyes la transfieren a un servidor público “que no depende del gobierno, somos autónomos, no nos pagan ningún centavo por ser notarios”. Para empezar la carrera, explica, tenía que haber sido notario público antes y, efectivamente, fue juez de primera instancia en el distrito judicial de Tuxtepec, Oaxaca, donde tenía una función mixta. Aplicaba las 24 horas del día derecho civil, penal y mercantil. Su primer asunto en Zacatecas fue una encomienda del dueño del Banco Mercantil de Zacatecas, Manuel Sescosse Pérez. Lo enviaron a protestar una letra de cambio, método que ya no se usa y que se trataba de hacer constar que había exigido judicialmente un cobro al obligado principal o al aval. En respuesta a que si hay cambios notables en el notariado, dijo que no muchos, ya que la ley del notariado del Estado de Zacatecas se obtuvo hasta que fue promulgada en el gobierno de Leobardo Reynoso. En ese tiempo, recuerda, se logró por medio del Colegio de Notarios de Zacatecas que se promulgara una ley que contemplaba un examen para llegar a ser notario. “Más
o menos se ha respetado”. “El actual reglamento… me permite”, exclama mientras saca de su cajón de escritorio una carpeta con varios documentos, “se publicó en el periódico oficial del Gobierno del Estado hasta el 2 de agosto de 2006”. También, destaca, los notarios públicos son una especie de ventanilla, son recaudadores de impuestos federales, sobre la renta, enajenación de bienes inmuebles e IVA, cobran dinero al estado y a los municipios cuando la Ley les dice que deben retenerlo, “ahora lo hacemos por Internet y sin recibir remuneración alguna”.
Una élite Enrique Laviada comenta que los abogados consideran que los notarios son una especie de elite, ¿es cierto?, pregunta. El personaje revela que se consideran así porque son pocos los que han preferido ser notarios públicos y no litigantes. “Somos un grupo muy profesional que da un servicio al público, atención gratuita y sin ninguna remuneración”, reitera. “Primero estamos organizados en colegio, prosigue, en Zacatecas es el Colegio de Notarios del Estado”.
También está inscrito en la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, que tiene 70 años de vida y conforma a todos los del país para efectos de prepararse más y cumplir con sus funciones. De cómo se conforma el colegio, explica con exactitud, él fue socio fundador y le tocó ser el primer presidente, después ha sido titular dos veces más. A la Asociación del Notariado Mexicano ingresó en 1977. En 1978 fue nombrado consejero nacional. Como agrupación, detalla, se les da la oportunidad de actualizarse. Hay un curso virtual en el que participa desde hace tres años, dura 10 sábados. Mediante la computadora opina y escucha los puntos de vista de todos, no sólo del conferencista. Uno de las labores como asociación, como colegio, recuerda, es que con la reforma a la constitución y la ley formulada en la época de Carlos Salinas, los notarios de Zacatecas asistieron a todas las asambleas para la certificación de derechos ejidales. “Nosotros dimos fe pública de los 700 y tantos ejidos existentes en el estado, sin cobrar un solo centavo”. Los notarios, refiere, están más cerca de la sociedad que del poder político.
12
Domingo 21 de diciembre de 2008
Personajes Esto llevaría a la mediación, a terminar con la dificultad, con el problema. Se haría más expedita la impartición de justicia, acotó. Con gran viveza en su voz manifiesta: “Tenemos abarrotadas las cárceles y muchos son inocentes, posiblemente más que los culpables. Existe gente que no debería estar ahí y los que deberían no están dentro”.
Luego, con un tono de voz que nunca se quebró, cuenta que en 1995 su esposa enfermó. Le dio un derrame cerebral masivo. La mitad de su cuerpo quedó paralizada. Perdió la voz. La situación lo ató más a la mujer de su vida y por 10 años dejó de asistir a las reuniones del Notariado Mexicano y así no salió de la ciudad de Zacatecas. Después de que su esposa muriera, regresó a las asambleas. Ahí se encontró a sus viejos amigos, quienes propusieron fuera el vicepresidente del Colegio de Notarios. Agradece tal reconocimiento “sobre todo por Zacatecas”.
Tradicionalista En su despacho, el notario número 1 de Zacatecas trabaja con las formas tradicionales aplicadas al sistema moderno, como la utilización de la taquigrafía. Las computadoras, dice, todos tenemos necesidad de ellas. Él la usa. Tuvo que aprender y ha decidido conservar la práctica de la taquigrafía porque dicta un extenso documento a sus secretarias en 15 minutos. Están capacitadas para ello. El abogado también tiene muy bien sembrado el hábito de la lectura. Además de leer diario, por que su trabajo se lo obliga las 12 horas del día, en su casa no pierde la oportunidad de ojear un buen libro. Hasta tres al tiempo, “para distraerme”. Sus textos favoritos son las novelas de autores como don Agustín Yáñez, su maestro de literatura en la preparatoria nocturna, Pérez Reverte, y ensayos de política… muy poco. ¿Vive la política?, pregunta el director de NTR Medios de Comu-
nicación. Sin embargo, aunque ya ha recibido propuestas recalca: “no, nunca seré político y menos en Zacatecas. Por respeto a que no soy de aquí, es una decisión desde el día que tome posesión como notario”.
Innovador En la universidad tuvo a maestros que eran procuradores, ministros de la Corte, magistrados del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, secretarios de Estado y recuerda a uno especialmente, Francisco Gon-
zález de la Vega, ex procurador General de la República y autor de derecho penal. Ahora, con los cambios que ha habido, señala, a su maestro no se le ocurrió redactar sobre el juicio oral, del que opina es partidario siempre y cuando tenga la misma oportunidad la víctima. Expone que las reformas actuales van bien, pero aún existe el monopolio de la acusación por medio del Ministerio Público que dice, “sigue pesando, y debería pesar también la acusación particular”.
Su afición Amigos... muchos, platica, “creo que no he hecho ningún enemigo”. Nombra como sus más entrañables a Rafael Secosse, Antonio Santoyo, Daniel Carrera, José Antonio Borrego, Pablo Reyes, Manuel Buenrostro, Néstor Fernando García Luna. Bueno… “así se llama”, bromea. Con ellos ha compartido grandes cosas y en especial su afición por el golf. Después de las leyes ¿el golf?, cuestiona el director de NTR Medios de Comunicación. “Casi, casi. Bueno, uno tiene preferencias como la familia a la que nunca hay que descuidar, siempre he estado atento de sus necesidades, no tanto económicas pero sí morales o de formación”, aduce. El notario destaca que para él es una distracción. Es un deporte que absorbe totalmente y que, si no se concentra, nunca jugará, cita mientras muestra uno de sus trofeos, el que más le gusta por estar elaborado con plata zacatecana. Su familia Con todos sus hijos se lleva bien, con ninguno está enojado. Tiene ocho, 10 nietos y un bisnieto. Ninguno dedicado a las leyes. El único hombre es ingeniero civil. ¿Sabe por qué?, menciona, porque se preguntaba si tenía que andar de corbata y traje todos los días, “como yo”. “Le dije que sí, es el uniforme de trabajo, el oficial de los abogados. Entonces no quiso”. De su país Los notarios tienen una forma particular de tomarle el pulso al país, a las regiones, menciona el conductor de Personajes.com. Castro Montiel contesta que están metidos en todo. Señala la silla donde se encuentra sentado el director de NTR: “ahí donde está usted llega gente del campo, del mercado de abastos, que no tiene dinero y viene a consultar qué hacer… Claro, también viene el que tiene dinero, negocios de todo mundo”. Recalca que a México le falta una cosa… autoridad, “en el buen sentido de la palabra”. Se ha perdido,
Personajes
Domingo 21 de diciembre de 2008
Recalca que a México le falta una cosa… autoridad, “en el buen sentido de la palabra”. Se ha perdido, expresa con voz firme
expresa con voz firme y formando un puño en su mano, en el buen sentido de la palabra. La autoridad, continúa, sirve para gobernar y gobernar es servir. Se debe ser exigente en el servicio; si no, usted no sirve. Desconoce si tal vez se ha perdido la vocación o tal vez son las circunstancias de nuestra historia política. ¡Setenta años de un régimen con absoluto poder!, refiere. “Puede ser que los ciudadanos hayamos perdido el sentido de la responsabilidad de ser ciudadanos; todo va bien, todo lo manejan ellos, para qué nos preocupamos nosotros”.
Confía en la juventud Podemos, dice, tener la noción de ciudadanía, hay esperanza en los jóvenes, en los jóvenes con quienes ha platicado. Ellos quieren hacer algo por el país y muchos no saben cómo. Quienes están en la iniciativa privada, comenta, son jóvenes. Son los que realmente dan la cara. Cada comercio está en manos de un joven. Afirma que el cambio esperado no ha llegado porque no se ha sabido convivir entre el Ejecutivo y el Legislativo. “Ahora pesa más el Legislativo sin que tengamos un régimen parlamentario”. A la pregunta de qué le diría a un joven si le cuestiona qué le falta a México, responde: “Organizarse políticamente, eso les diría, participar dentro o fuera de los partidos para tener fuerza, porque ahorita la fuerza del poder radica en los políticos y los partidos. Pues a eso nos llevaron, a la parti-
docracia”. Respecto a la ley le falta que se cumpla, afirma con la cabeza, porque tenemos buenas leyes que no se cumplen. “Nos deben enseñar hasta a respetar un alto”, continúa mientras levanta el brazo y afirma con el dedo índice, “no nos lo enseñan si no levantan la infracción”. No es corrupción o como se quiera llamar. Impunidad o lo que sobre… “Soy fulano de tal y vete”. “Recordemos cuando se eliminó la clase de civismo en las escuelas primarias, y eso qué hace… que hay muchos jóvenes que no saben lo que es civismo, el respeto entre nosotros mismos, lo que es cumplir con las obligaciones”.
13
14
Dominicalia
Más vale un dicho en la mano, que las ideas volando Eduardo Valencia Barrera
C
on el arribo de Julio César Flemate a la presidencia estatal del RIP, perdón, PRI, se abre un nuevo sector: el de “los profes”. No los maestros, ¡eh! ¡Los Profes! Y, juntos, muy de la mano seguirán sin entender lo que debe ser un real partido de oposición porque el asno, sólo en la muerte halla descanso. Sí, a buen hambre, no hace falta condimento. Así es que olvídese que en alguna ocasión hubo sector popular, obrero y campesino en ese partido, partido. Y lo que es peor, el ahora dirigente que, por segunda ocasión en su vida abandona a los juchipilenses, más que garantía de cohesión ha provocado una grieta en “su” partido, más pronunciada que el cañón del Colorado. Según la conceptualización encontrada en el Pequeño tiNTeRo Ilustrado, el profe, los profes, este nuevo sector prillista, son una especie que, lamentablemente, no está en peligro de extinción. Se alimenta de cargos públicos y, sin hacer gestos, hasta le entra a la carroña, que, sin duda, es lo único que queda en el PRI estatal. Y como dice el piporro: Díganme cuántos son, pa´ ni contarlos… Y, bueno, como hasta en los profes hay niveles, algunos pueden llegar a desaparecer 10 millones de pesos de la Legislatura local y reaparecer organizando la desorganización o viceversa. Incluso, ya se considera que el nuevo lema del PRI estatal sea: Yerba mala nunca muere y si muere no hace falta. Y como ya me he muerto y sé lo que es la eternidad, pues puntualizó que mis respetos a los maestros que siguen viendo al magisterio como un
apostolado, pero los profes, óigame los profes, los que dejaron de arrastrar el gis para arrastrar su dignidad, con tal de ser y ver para sí mismos, pues como que generan desconfianza, aunque terminen siendo dirigentes priístas. Porque ya lo dicen los clásicos: quien confía se arriesga a ser defraudado y el defraudado no vuelve a confiar. Por ello, qué se puede esperar de un “dirigente” como Flemate que por dos ocasiones ha traicionado la confianza de los juchipilenses. Es pregunta. De ahí que el ahora famoso “dichos” o “el refranes” o “el charras”, como ya
se le conoce a Flemate, genere desconfianza entre la sufrida y sobreviviente militancia priísta porque a él no lo eligieron los de a pie, nooo, sino los grupos de poder. Pos ¿cuándo ha visto democracia en el PRI? Habrá que recordarle que la confianza es una apuesta hecha en el presente, hacia el futuro y que se fundamenta en el pasado. Y si él como alcalde no cumplió, pues menos va a cumplir como “dirigente” de partido. Menos cuando ese chamaco tiene tantos padres. Imagínese, lo traen como atracción de circo el profe Juan Carlos Lozano; el profe, -creo que de canto- Genaro Hernández, a quien por
cierto ya hasta se le olvidó que es alcalde de Río Grande, en fin, profes, profes y más profes. Ni hablar, el que no conoce a Dios, a cualquier barbón se le hinca. A quienes, por cierto, ni en el mundo hace la hermanastra de la Educación: Elba Esther Gordillo. Pan para hoy y hambre para mañana. ¡Adeeentro! Lo que no ha entendido Flemate, como buen gallero que es, que tan malo es el pinto -¡ejem!- como el colorado. Ah, me he esmerado en los dichos, charras y refranes para que Flemate entienda, ya que su cacumen no le da para más. ¡Neta! Para referirse al tema que sea, tiene que iniciar con su clásico: “pues como dijo don Lupe”… Pues como dijo don fulano el zapatero; pues como dijo perengano, pero opinión propia no tiene y, bueno, ¡mejor! Porque eso de que le pregunten sobre el circo que han hecho con el presupuesto estatal y se ponga a “hablar” de ¡la guerra fría! ¡Chaaale! Insistimos, en su desdén para con “su” pueblo juchipilense porque durante el trienio 1998-2001, Flemate sólo se distinguió por flojonazo y sometido. Y al grito de si el trabajo es salud, pues que trabajen los enfermos, Flemate “gobernó” a “su” pueblo. Aún recuerdo -bueno, ¡por mis libretas!- una audiencia pública realizada el 17 de marzo de 1998, un dieeecisieeete de maaarzo (póngale tono de canción revolucionaria) donde la gente, prácticamente, se volcó porque ése fue el llamado de su necesidad. Al término de la misma, el entonces gobernador, Ricardo Monreal tomó el micrófono -algo no usual en las audiencias- y dijo: “Me preocupa ver tan abandonado a Juchipila; me preocupa que sea de los municipios a los
Dominicalia que vengo sin inaugurar obra; es momento de sacudirnos a grupos que no dejan crecer a este pueblo”. Flojonazo y sometido, -entre otras cosas- ya que le gusta estar bajo el cobijo de caciques, como ahora lo está con Lozano y Hernández, peeero no sólo ellos, ya que quienes mueven a todos, sooon: los diputados locales, Leodegario Varela y Francisco Escobedo. Sí, esa caterva de “profes” hizo grupito desde hace ya varios años, cuando estaba al mando el profe Lupe Cervantes Corona, de ahí que sea uno de los clásicos en charras de Flemate. Y, ¿cómo se juntaron, si unos son del cañón de Tlaltenango y Flemate, supuestamente, del de Juchipila? Me pregunto. Me respondo: Flemate fue maestro en una comunidad del Teul que se llama Palo Alto. ¡Aplausos! Así es que se acostumbró a esos hilos y, pues, sigue siendo un muy buen títere. Y como dicen sus ex alumnos: “Como maestro, es buen dirigente de partido”. Como les decía; en aquella audiencia, celebrada en la mismísima presidencia municipal, mientras Monreal señalaba que “es el momento de sacudirnos cualquier influencia; sacudirnos la actitud de apatía e indiferencia”, la gente gritaba: “ya era hora que alguien nos ayudara”. ¡Ups! Y no sólo eso, sino que por mis libretas pude recordar que -más vale derroche de archivo que derrame cerebral- el 6 de julio de 1999, al transitar por la calle Amado Nervo, en Juchipila, la gente paró al convoy gubernamental para reclamar por el estancamiento de agua, en esa importante vialidad y, claro, por el idem de su presidente municipal. ¡Flemate, of course! Fue tal el reclamo, la indignación, desesperación de la gente que, pese a ser un compromiso municipal, Monreal pidió a los responsables de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Junta Estatal de Caminos que “ustedes resuelvan porque aquí son puros problemas y puras rayadas de madre”. ¡Ups! Y, bueno, cerraremos con lo que va a ser la filosofía en el “nuevo” PRI: Si ves a alguien cansado, ayúdalo… Descansa de día para que puedas dormir de noche. Y qué tal: El trabajo es sagrado, no lo toques... Aquello que puedas hacer mañana, no lo hagas hoy... Cuando sientas deseos de trabajar, siéntate y espera que se te pase… Si el trabajo es salud, ¡pues que trabajen los enfermos! Tal vez Flemate y su pandilla no quieren entender que lo que mata no es la bala, sino la caída (libro vaquero dixit)… O como dice mi amá: Lo feo es lo que da más quehacer.
Domingo 21 de diciembre de 2008
Manchas… Manchitas y ¡Manchados! *Y como que el PRD-Gobierno ya comenzó la guerra sucia, perdón, el proceso electoral vía desplegados -¿oootra veeez? Ahora, “firmados” por diputados y alcaldes “perredistas”, quienes redactan igual, se les ocurre lo mismo, les llegó la luz, la iluminación cerebral al mismo tiempo o ¿será, ahora, el fantasma del “firmen y ya”? Unos dicen que el “genio” de los diputados es Cuco Medina; otros cuentan que Samuel Herrera es el mero, mero cerebelo andante para los alcaldes, aunque, lo cierto es que una de las voceras oficiosas con que cuenta el gobierno nos dio la clave: Sí, una locutorcilla de la estación radiofónica gubernamental, que suplió en estos días al locutorcillo titular de alabanzas a Amalia e hija, con esa estupidez, perdón, candidez que da el ser neófito en un oficio, comentó al aire: “tenemos aquí el desplegado que nos envían de comunicación social del estado”. ¡Ups! A esos del IFE, ¡ahí les hablan! Del Correo. Lo que dicen los Ciberfans. De la otrora ciudad de los Palacios, hoy de los Imecas, nos dicen: habría que comentar sobre ese zacatecano que está en el equipo de trabajo de Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de gobierno de la ciudad de México. En dicha administración, el zacatecano, inició como coordinador de comunicación social en la delegación Álvaro Obregón. Ahí ayudó a catapultar al actual jefe delegacional, Leonel Luna Estrada, quien, seguramente, será miembro de la Asamblea Legislativa, con posibilidades de ser coordinador de la fracción perredista; el zacatecano, fue requerido por su amigo Óscar Argüelles (recién nombrado vocero de Marcelo) para ser coordinador de Relaciones Públicas. El zacatecano, (así le dicen por allá) también estaba articulando el sistema de radio y televisión del DF, cuando, ahora, le han pedido se haga cargo de la vertebración de una nueva visión de comunicación social en la ciudad más grande del mundo. El zacatecano en cuestión y, por añadidura fresnillense, es Juan Antonio Valtierra Ruvalcaba, ¿lo recuerdan? Lo dicho, nadie es profeta en su tierra, menos un zacatecano y, mucho menos, un fresnillense. Y para todos aquellos babosos que, por ahí de 1992, llegaron a preguntar quién era, pues mejor ahora les decimos, ¡quién es! evalenciabarrera@hotmail.com
Simitrio Quezada
15
16
Domingo 21 de diciembre de 2008
Dominicalia
Lo Mejor de Serpentario Simitrio Quezada
cen que el gobierno estatal tome una actitud defensiva. El rumor del día era que Miguel Alonso ya se había pasado al PT. Narro, listillo, invita a la legión, ya se había pasado un grupo importante de Fresnillo, la ciudad baluarte en votos. El gobierno no encara esto como una discusión abierta, sino como guerra política subterránea entre el enigmático doctor Monreal y La Señora (que así le dicen incluso cuando la traicionan). Quizá Narro busca formar un bloque opositor con los 4 diputados locales petistas, los cincos del PRD que se declaran monrealistas, el del Verde, Arnoldo y los dos de Convergencia. Los desplegados dan risa: como si por ellos Monreal ya estuviera amarrado. Pobres estrategas de Amalia. Entra llamada telefónica: Qué pasa con la gobernadora que no está enterada de lo que pasa en el estado, pidió una tarjeta informativa del caso de la niño baleada mortalmente porque nada sabe. ¿No se supone que está gobernando Zacatecas?
PRIMO CAPÍTULO Fácese la develación de sierpes quienes rememoran tanto chapulinitis como desplegaditis. Enrique Cascabel Laviada, Alberto Coralillo Chiu, Eduardo Quetzalcóatl Valencia, Simitrio Víbora de la Mar Quezada, Saúl Cobra Real Ortega, Martín Anaconda Carcaño y la mascota Pedacito descúbrense. En la semana se han dado brincolines y desplegaditis, convocatorias del PT a que los monrealistas engrosen las filas rojas de la estrellita, y como respuesta los refuegos políticos que no aluden a quien provoca la remambaramba. Aunque son distintos, en ambos desplegados aparecidos en la semana (uno por parte de munícipes y otro de diputados) se manejan dos ideas: la primera, que estos políticos declaran que son del PRD, mantienen su adhesión a ese partido que, dicen, es el que ganará los cuatro distritos electorales en Zacatecas (clara propaganda electoral); y la segunda es la idea furiosa de que brindan su solidaridad a la gobernadora, como si alguien la atacara políticamente, pero Se molestan porque no hay significa “Cuco suele ser sutil TERTIO SEGMENTO el asunto queda en puntos susun rechazo contundente de la cuando se sabe sospechoEnigmático contra Evasiva: conspensivos. gente, incluso en una encuesso”). tante riña enmascarada con Columnistas y observadores ta de la plataforma electrónica Lo que sí es cuestionable es menciones anónimas y declaracoinciden en que todo esto de NTR, el 67 se manifestó que no se encare el desgaste ciones respetuosas. es reacción a la decisión de de acuerdo con que Monreal que implica eso. ¿Quién es la Tras presentarse, Pablo Boa Ricardo Monreal de pasarse abandonara la bancada pemano que mece la pluma? Su Pedroza sentencia: “Ésta es a la fracción del PT en el Serredista. Por cierto, nos llegasolidaridad con Amalia debe la misma gripe que siguen nado (ahora sabemos que la ron correos de que gobierno demostrarse en los hechos. teniendo desde hace cuatro bancada del PT era acuerdo del estado obligó a algunos años”. No sólo ponen en apriedel PRD). Este cambio de banempleados a votar por el destos a la gobernadora, primero SECUNDO APARTADO cada se convierte en tema naacuerdo. la meten en un brete donde inSobre la participación forzada cional, las principales plumas Agregan en los correos que cluso podrían revisar ese despor gobierno estatal en una ennacionales se manifiestan al nos envían: “No nos importan plegado en el IFE para fincar cuesta electrónica, et cætera. respecto. los partidos, no nos importa el responsabilidades. La Señora está molesta y caballo, lo que nos importa es Hay una fractura en la izdeprimida, porque Ricardo Aquí hay una respuesta el mono”. Incluso algunas de quierda, hay dos distintas forMonreal pasó a la bancada oficialista al movimiento que esas opiniones se acompañan mas de entender la izquierda del PT. Lo que está en el fonhace Monreal y de defensa de ataques al mismo Monreal en este país, una rijosa y otra do es el acuerdo con AMLO, de la gobernadora. Incluso se por su alianza personal con pactista alrededor del gobiervan, más que por la lana, por envió por correo electrónico López Obrador. no en turno. Chucho Ortega y los ajustes para las elecciones cada desplegado con el reEste tipo de evidencias hasu gente, parte de esta cultura venideras. mitente “Cssscsss” (que quizá
Dominicalia
Domingo 21 de diciembre de 2008
y los que buscan la gran hazade no discutir abiertamente, en reconocimiento al partido, tiempo para elegir su gabineña de llegar a acuerdos con el cuestionan a Ricardo Monal liderazgo de la gobernadote, y al final recurrió a moncacique y la gobernadora (enreal, pero nadie toca a López ra. Jorge Luis Rincón reconorealistas, ex priístas, barzonistiéndase Miguel Alonso, ChaObrador. ció que el autor intelectual del tas, forasteros y amigos de belo Trejo, Tomás Torres). En cuanto a lo legal, Leticia desplegado fue Cuco Medina. su hija. La familia fue su base Sólo hay un elemento suelSoto debería fijar una postura, Miguel Alonso, quien es muy real. Es una casa gobernante, to, se llama David Monreal, pero sigue diciendo que estemeroso, no le atora y nunpor eso tales desplegados, fenómeno que sí resulta protará atenta al 2010. ¿Y la reca termina sus ciclos, dice reveladores de que no hay alductivo, ya que en Fresnillo el forma del Estado? Le dedican que el desplegado apareció rededor de la gobernadora un PT ni existía. 200 millones al año y ni sipara desmentir el rumor de equipo político capaz de de¿Quién constituye realmente quiera han logrado una homoque existe una desbandada fender la plaza. Para colmo, el grupo político de Amalia en logación o reglamentación. del PRD al PT. ni individualmente funcionan, Zacatecas? La hija Claudia SoEste jueves, como a las tres Con desplegados o sin ellos, eso pega a la ciudadanía. fía está automáticamente desde la tarde, en un “noticiero” la calificación la dará la gente El colmo, J.I. Trejo se ha cartada para sucederla, Sonia de Radio Zacatecas la conel próximo año en las urnas. convertido en el defensor de Villarreal no es de Zacatecas ductora dice al aire “Nos manAlonso dice: “Lo que quereoficio de Amalia, el panista se y nada tiene para aportar, Fadan de Comunicación Social mos es que vean que no hay hace responsable de lo que jardo tampoco es de aquí y de gobierno estatal el desplefractura al interior del partido”. hace o deja de hacer el gobieracaban de bajarlo vergonzosagado que dice...”. O sea que sí hay. no de izquierda. mente de una secretaría porSeñora doña Amalia García, “El desarraigo cobra”, García que en cuatro años no pudo, pide Cascabel, háganos el fano logra consolidar un equiQUINTA DISERTACIÓN Ruiz Fierro tampoco, y está vor de sacar sus argumentos po, y es uno de los problemas Traición Miguelina habemus. metido en la burocracia, Víctor contra ese señor Ricardo Monque debe enfrentar Zacatecas. ¿Quiénes son amalistas reales? Infante... si la señora piensa real, y usted, senador, deje de Si el equipo no es de Amalia, Amalia va por la grande, no es que él es su gente, no lo conoestar diciendo que respeta la gente concluye que es de negro humor. ce. Armas, igual. Puros commucho a la gobernadora AmaClaudia Sofía, todo funciona Hay mucha opacidad en los pañeros de viaje y sexenio. lia cuando por debajo le mete bajo las órdenes de la hija. argumentos, es una especie No hay gente de convicción, una zapatiza. Muy probablemente puedan de rebatinga por el control de de peso, de representatividad, El desplegado que aparepensar en que ella herede el los espacios del poder. Desde ideología, de sello amalista ce a la usanza de aquel PRI trono. Si nadie seguro queda pués de haber firmado este que pueda dar la cara por la desplegador de desplegados tras la salida del gobernante, desplegado, si Miguel Alonso gobernadora, por su proyecdebe venir de algún priísta (o él puede tener problemas poquiere ser candidato al gobierto. Menos si ella quiere salir de de mentalidad muy retrógralíticos severos. no del estado, tendrá que serZacatecas para llegar al PRD y da, agrega Quetzalcóatl) como Claudia tiene una necesidad lo por el PRD. Que olvide sus ser la mujer que dé fuerza a su Víctor Infante o Cuco Medina. muy grande de publicitarse coqueteos con el PAN y con partido a nivel nacional. No es El problema que quizá no porque nadie la conoce. su (¿todavía?) papá político Rihumor negro: Amalia buscará vean los gobernantes es que cardo Monreal, a quien ha desu oportunidad en 2012. está yéndonos mal a todos, jado colgado de la brocha. EPÍLOGO ojalá les quede claro que el En torno a Miguel Alonso se A propósito de la bienvedesplegado debe ir concatehan creado mitos geniales, lo nida al nuevo obispo, Carlos SEXTO FRAGMENTO nado con acciones reales. han convencido de ser gran Cabrero Romero, deseamos “Capitana, no hay quien deNi siquiera Genaro Borrego detonador de votos, Anaconque nos vaya muy bien. En fienda la plaza. ¿Recurrimos a hubiera convocado a publicar da declara que eso es totaltodos lados se dan los duesu hija?” desplegados para mostrar somente falso. ños de las plazas, también en Prevalece un discurso práclidaridad al gobernador, el colMonreal hizo presidente mula Iglesia, acota Quetzalcóatl. tico en perredistas como mo. nicipal a Clemente; ahora de Aquí Lozano Barragán, como Ebrard, Cuauhtémoc Cárdelos 18 mil votos obtuvo sólo 6 si diera cuenta de que aún es nas y Monreal, la cultura polímil. Miguel Alonso está igual. obispo de Zacatecas, entregó tica establecida por el PRI, ya CUARTO CONJUNTO En el Zacatecas monrealista la mitra al nuevo pastor. La que ellos fueron priístas. Los cinco monrealistas son en que como ruptura social se diferencia es que Lozano vieLa otra izquierda, del corealidad los cinco inventariatrae la base del estado más ne un día y regresa a Roma, munismo, del socialismo y dos. El avezado lector discernirá priísta, empiezan a aparecer y Cabrero no lo convierte en demás, sigue teniendo un dispor qué. estos personajes que creen fantasma. curso impráctico, tanto que No hay una discusión sinque esos votos son suyos y podemos medir sus consecera y abierta en medio de la Aquí no hay consolidación no del proceso social generacuencias en Zacatecas, dondisputa, los “cinco monrealisde un aparato y un equipo do en el 98. de Amalia te promete cambiar tas” aparecen firmando el despolítico, eso revelan los desMejía Haro llegó a pensar el mundo pero no puede terplegado y dan una supuesta plegados defensivos que no eso, Pedro de León también, minar un méndigo rastro TIF. explicación de que hay que quieren mostrar con claridad y ahora empiezan a querer Raymundo el teórico nunca luchar por una unidad en la izlo que está pasando, eso daña negociar con su líder Monfue secretario de gobierno, quierda, es decir, están invena la ciudadanía zacatecana. real. Todos estos pequeños sino Tomás Torres, Gerardo tariados. ¿Podremos ser testigos de la jeques intentar negociar con Romo, Carlos Pinto. Es perfil Con El Diario NTR en mano, abdicación de Amalia? ¿Cuánel cacique, y se dividen entre sin práctica ni equipo. Anaconda lee la declaración do?, concluye una mujer del quienes negocian sólo con él, de Clemente: es una acción auditorio. La gobernadora tomó su
17
18
Regresan más de un millón de paisanos para celebrar Navidad Arazú Tinajero El Diario NTR
Los paisanos que regresan en la temporada navideña al país “serán recibidos como lo que son, como hermanos”, aseguró la comisionada del INM, Cecilia Romero, quien los exhortó a denunciar a los funcionarios que intenten extorsionarlos, porque “serán castigados”. La comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM) y coordinadora del
Programa Paisano, subrayó que “cualquier denuncia presentada por algún paisano a causa de abuso o intento de extorsión se seguirá hasta sus últimas consecuencias”. La funcionaria federal precisó que para esta temporada de vacaciones de invierno se espera la llegada de casi un millón 200 mil connacionales, que vendrán a México a pasar las vacaciones con su familia. Sin embargo, previó que,
a pesar de la crisis global, la mayoría de los paisanos regresará a Estados Unidos en enero para retomar sus actividades cotidianas; “la inmensa mayoría, sino es que todos, regresarán pasando Año Nuevo”, dijo. En el balcón de su oficina, ubicada en la calle Homero de la colonia Los Morales Polanco, Romero Castillo detalló que el Operativo Invierno del Programa Paisano terminará el 9 de enero, fecha en la que la mayoría abandonaría el
territorio nacional. A su juicio, el connacional que arribará al país para pasar la temporada vacacional por Navidad y Año Nuevo no es el que decidiría quedarse debido a la crisis financiera internacional, pero aquéllos que no puedan recibir apoyo en Estados Unidos “son los que en dado caso regresarán. Los que no tienen una situación regular”. En todo caso, abundó, “esperaríamos que las Redes de Solidaridad en Esta-
dos Unidos, lo que es muy fuerte entre los oriundos en los diferentes estados, apoyen a los paisanos que se queden sin trabajo” en esa nación. Al respecto, negó que haya una alerta o foco rojo relacionado con un regreso masivo de connacionales, y en ese sentido reiteró que “coinciden todos los análisis que se han hecho en diferentes dependencias”. Aunque no descartó que, si se llegara a dar ese fenómeno, “desde luego son nuestros paisanos y tendremos que ver la forma, como gobierno y como pueblo de México, de recibirlos como lo que son, como nuestros hermanos”. Al detallar los lineamientos del Programa Paisano, instrumento permanente del gobierno federal para definir políticas, estrategias y acciones preventivas y de orientación, indicó que las 21 dependencias involucradas trabajan para que el ingreso, tránsito y salida del país de los connacionales sea con absoluto respeto a sus derechos. El fin es consolidarlo como un sistema integral de información actualizado, eficiente y oportuno; fortalecer la cultura de servicio para erradicar prácticas de corrupción y maltrato; y, para ello, urgió a los paisanos a presentar las denuncias correspondientes. Romero Castillo explicó que en general los emigrantes se quejan del personal de Aduanas, Migración y de la Policía, por ello “estamos haciendo un esfuerzo importante para revertir esto. Algo fundamental es que el paisano sepa que cuenta con nosotros, que su queja no será en vano”.
Paisanos
Domingo 21 de diciembre de 2008
19
Pero se necesita de ellos para que, con su denuncia, el seguimiento respectivo y el apoyo de este instituto se pueda inhibir la comisión de un delito de servidores públicos, insistió la comisionada del INM. Refirió que han recibido 22 quejas, “todas desahogadas y atendidas”. Sin embargo, agregó, las recibidas en el año son 105 y a cada una se le da seguimiento para que los paisanos tengan confianza de que sí se busca al culpable para sancionarlo con apego a la ley. Romero Castillo subrayó que con la Secretaría de la Función Pública (SFP) se aplica el Programa Paisano “Simulado”, a fin de detener en flagrancia al servidor público que pretende extorsionar a un connacional. Se trata de un grupo de agentes encubiertos que entró en acción durante esta temporada decembrina para detectar y sancionar a funcionarios públicos corruptos que cometen abusos contra los connacionales, abundó. Además la funcionaria reconoció que existe “desgraciadamente, la intención de algunos funcionarios públicos de aprovechar la llegada de los paisanos”, por ello se seguirá trabajando para sancionar a todos los que abusen de los connacionales. En tanto, indicó que para este Operativo Invierno del Programa Paisano que empezó el 24 de noviembre se cuenta con mil 100 observadores voluntarios. “Estamos en más de 400 puntos en toda la República Mexicana, brindando apoyo y asesoría a nuestros paisanos, y se imprimieron para esta época más de un millón de guías, que es nuestra herramienta más importante”, recalcó. Instó a quienes sean víctimas de intento de extorsión o abuso reportarlo al número telefónico 01800paisano, que recibe llamadas 24 horas del día, los 365 días del año, así como hacerlo en la página
de Internet www.paisano. gob.mx La Guía Paisano contiene información de cada una de las 21 dependencias que colabora en este programa, y se distribuye a través de 48 consulados en Estados Unidos, redes de organizaciones y clubes de connacionales que viven en la Unión Americana. En el texto se orienta sobre qué mercancía puede ingresar, cómo sacar su permiso, cuáles son las carreteras, así como los servicios que presta la Secretaría de Turismo y de qué manera colaboran las policías, la Aduana, Migración y otras dependencias en ese programa. En la Guía Paisano del presente año se hizo una simplificación del lenguaje y se incorporó una mayor descripción de trámites y servicios federales como obtención de pasaporte, matrícula consular, registro de menores e importación definitiva de vehículos, detalló Romero.
Domingo 21 de diciembre de 2008
20
Navidad y matanza
La vela de Navidad
Autor: Carlos Labbe
Autor: Max Lucado
Editorial: Periférica
Editorial: Grupo Nelson
El lector de Navidad y Matanza debe desentrañar cuál de estas historias no es una alegoría: un adolescente y su chófer se dedican a recorrer playas en un Cadillac, engañando a los bañistas y robándoles sus toallas; siete científicos se encierran en un recóndito laboratorio norteamericano hasta dar con la fórmula de una droga llamada “el éxtasis del odio”. Un periodista melancólico investiga la desaparición de los jóvenes hermanos Bruno y Alicia Vivar durante una exclusiva celebración internacional que se lleva a cabo en el litoral de Chile. Los personajes de Navidad y matanza cambian a cada página de identidad para forzar los límites de su propio relato y alcanzar al propio autor de esta novela -el joven escritor chileno Canoa Labbé-, como un tablero de juegos cuyas fichas avanzan hacia un final impensable. Dos pueblos, Navidad y Matanza, que encierran un misterio. Una novela juego que es, sobre todo, un excelente y vigoroso retrato de personajes muy poco comunes. Y un escritor al que muchos consideran uno de los herederos de Roberto Bolaño.
Una Navidad diferente Autor: John Grsham Editorial: Random House Imagínese un año sin celebrar las Navidades. Nada de fiestas, comidas opíparas o regalos no deseados. Eso es precisamente lo que Luther y Nora Krank tienen planeado; por primera vez en su vida, han decidido celebrar la Navidad de un modo muy diferente. Su casa será la única del barrio que no luzca decoración alguna; sus vecinos y amigos se quedarán sin las fiestas que los Krank suelen organizar cada año; por no comprar, este año ni siquiera un abeto navideño adornará su salón. No lo necesitarán, porque el 25 de diciembre los Krank partirán rumbo al sol del Caribe. Sin embargo, como pronto descubrirán, romper con una tradición tan arraigada es mucho más complicado de lo que parece; su cambio de planes tendrá consecuencias sorprendentes. Una Navidad diferente es un relato clásico, ambientado en nuestros días, que ofrece una mirada divertida al caos y la locura en que se han convertido las tradiciones fiestas navideñas.
Viaje de regreso a una época más simple, a una villa inglesa pequeña donde nunca pasa nada fuera de lo común y corriente. Excepto en Navidad, cuando un ángel misterioso aparece repentinamente en la humilde tienda de un fabricante de velas, lo santo y lo humano colisionan como solo Dios podría imaginar. Resplandeciendo con un mensaje eterno, La vela de Navidad llenara su corazón de ternura con un sorprendente recordatorio del abundante amor de Dios.
Clásicos
Cuentos de navidad y reyes Autor: Hans Christian Andersen,
Érase un ángel que, por retozar más de la cuenta sobre una nube crepuscular teñida de violetas, perdió pie y cayó lastimosamente a la Tierra... En otro cuento, Della tiene una hermosa cabellera, y Jim posee un reloj muy fino. Es la víspera de Navidad, y Jim y Della quieren darse maravillosos regalos. ¿Tú tienes algún recuerdo de Navidad? El doctor Bonenfant tiene uno muy extraño, es una historia fantástica, un milagro en Nochebuena.
Domingo 21 de diciembre de 2008
21
Top 10
de juegos para el
play
Joaquín González El Diario NTR
En este año que termina, es importante para los gamers recordar cuáles fueron los juegos que fueron lanzados para la consola de Sony que irremediablemente cambiaron la manera en la que se hacían los juegos. Ésta es la lista de los juegos de 2008 para la PlayStation 3 (que incorpora la nueva tecnología blu-ray) que harán historia. 1. Little Big Planet Un juego visualmente atractivo, con la posibilidad de personalizar cada escenario y personaje que tengamos; es posible agregar la opción de crear nuestros propios niveles, personalizarlos, y compartirlos con otros usuarios del mismo título para que ellos mismos lo jueguen y le den una puntuación. 2. Resistance 2 La secuela del Resistance: Fall of men, de 2006, recién sacado a la venta en noviembre de este año, nos ofrece un modo de historia con gráficas impresionantes; pero donde de verdad brilla este título es en la posibilidad de jugar en línea con 60 jugadores en grandiosas batallas campales.
3. Metal Gear Solid 4: Guns of the patriots El título más reciente creado por Hideo Kojima es una obra maestra por donde se le quiera ver. Una historia digna de una producción hollywoodense, gráficas y jugabilidad extraordinaria ofrece este juego en línea. Y tiene la posibilidad de que descargues la enciclopedia de Metal Gear, un glosario de personajes, fechas y términos para que los no iniciados en esta saga sepan de qué se trata. 4. Burnout Paradise Juegos de carreras hay muchos, pero este título creó una nueva tendencia al ofrecer una ciudad entera para correr en ella, con todo lo que una ciudad tiene. Además cuenta con un motor de física en el que se le hará daño real al vehículo que estés usando en el momento. Si esto fuera poco, cuenta con la opción de jugarlo en línea, y que en el mismo juego anochezca o amanezca dependiendo de la hora en la que se esté jugando. Cuenta además con la posibilidad de descargar nuevos vehículos de la Playstation Store, como motocicletas y el clásico Delorean de Volver al Futuro. 5. Mirror’s Edge Un juego de acción en primera persona, basado completamente en el Parkour,
esa actividad de los jóvenes de hoy en la que se corre por la ciudad realizando acrobacias en azoteas, ventanas, y escaleras. Aunque la idea suene extraña y radical, es un título impresionante que definitivamente cambiará el modo en el que se harán los juegos de este tipo. 6. Guitar Hero: Aerosmith Los simuladores musicales se están poniendo de moda. Rock Band estableció la batería, el micrófono y la posibilidad de descargar contenido adicional; este título, a pesar de que es únicamente para guitarra, es el primero en tomar a una banda de rock verdadera, en este caso Aerosmith, y desarrollar un juego alrededor de toda su carrera musical. En 2009 se espera la llegada de la versión de Metallica. 7. Echochrome Un juego descargable, basado en la obra de M.C. Escher, cuya temática es la perspectiva. Deberemos guiar a nuestro personaje, un maniquí, a través de un escenario predeterminado modificando el punto de vista para que siga avanzando. Cuenta con la opción de crear nuestros propios niveles y compartirlos con el mundo. 8. Mega Man 9 ¿Qué hace un juego que tiene la apa-
riencia, el sonido y la jugabilidad de los juegos de finales de los 80? Exactamente eso. El noveno título de esta serie, en vez de seguir con la tendencia de gráficas en alta definición, con sensibilidad al movimiento y posibilidad de jugarlo en línea, se centra en lo básico: gráficas similares a 8bits, un modo de juego que no busca reinventar nada, sino el regreso a la nostalgia de la época del inicio de los videojuegos. Un gran juego de una serie que hizo escuela. 9. Pixel Junk Monsters Un título más exclusivo de la PlayStation Store, basado en el nuevo género de defender un área del ataque de enemigos con torres; este título se convirtió en todo un fenómeno, tanto por su simplicidad, su nivel de adicción o por las gráficas. Un gran título que es uno de los más descargados de la tienda de la consola. 10. Siren: Blood Curse El nuevo título de la saga Siren nos ofrece un juego de terror que se encuentra dividido en capítulos y en entregas, al más puro estilo de Stephen King con La milla verde. Semanalmente se agregará un nuevo capítulo al juego, que se relacionará de un modo u otro con el anterior.
Domingo 21 de diciembre de 2008
22
El mejor juguete para tu hijo
José Silva
El Diario NTR Antes de sucumbir al vistoso bombardeo publicitario propio de la temporada navideña, no debemos perder de vista la función que cumplen los juguetes para el desarrollo de los niños. Ésta es una pequeña guía de las situaciones que su pequeño experimenta de acuerdo con su edad y algunas sugerencias de juguetes que podrían ayudarle a aprovechar estas nuevas experiencias.
Edad: de 0 a 6 meses Cómo es: en esta etapa, el niño aprende a través de los sentidos, así que necesita juguetes que pueda ver, tocar, oler y probar. Busca juguetes que tengan
colores atractivos y diversas formas y texturas. Como se lleva todo a la boca, son mejores los juguetes lavables e irrompibles que no contengan piezas sueltas y menos que sean pequeñas. Los objetos que produzcan algún sonido o movimiento al ser accionados le encantan. Su principal juguete es su propio cuerpo y el de su madre. Juguetes recomendados: sonajeros, anillos de manera o plástico con formas ensartadas, tapete de actividad, muñecos para la tina, cajas musicales, objetos que rueden, espejos, móviles de colores vivos para la cuna o la sillita.
Edad de 6 a 12 meses Cómo es: ésta es una etapa de exploración y de manipulación porque el pe-
queño está desarrollando la coordinación ojo/mano/boca. Este bebé necesita objetos de diferentes formas, tamaños, pesos y texturas que pueda golpear, aventar, apachurrar, mover y que lo invite también a mover su cuerpo. Aprende que es él quien puede causar un sonido, un movimiento o una aparición. Ya se sienta, empieza a gatear y a apoyarse en los muebles para ponerse de pie. Juguetes recomendados: Cochecitos, sonajas de diferentes formas, bloques de tela o plástico, pelotas, muñecos de tela, centros de actividades, objetos musicales, juguetes para la tina como tacitas y coladores, bloques de plástico con huecos que se introducen uno en el otro y tambores.
Edad de 1 a 2 años Cómo es: la movilidad de este niño es constante, le encanta andar por toda la casa y descubrir el principio de nuevas habilidades como saltar y escalar. Es mucho más hábil con las manos, por lo que puede manipular objetos más pequeños (aquí es importante cuidar qué se lleva a la boca). Le fascina imitar a los adultos cuando hablan por teléfono, leen o dibujan. Juguetes recomendados: bloques para apilar, muñecas, pintura digital o crayolas, masas para modelar, herramientas como moldes y rodillos, rompecabezas de pocas piezas, instrumentos musicales sencillos, caballito balancín y libros de interacción.
Utilitarios
Edad de 2 a 3 años Cómo es: desarrolla el juego simbólico en el que un objeto se pude convertir en otra cosa o él mismo puede convertirse en mamá o papá, en una princesa o en un pirata. Es inquieto y curioso. Sus períodos de atención van en aumento y se empieza a interesar más por el juego con otros niños, aunque no le resulta fácil compartir. Escuchar cuentos es una gran experiencia para él. Le gusta bailar y cantar. Juguetes recomendados: objetos diversos con los que pueda disfrazarse, herramientas de construcción y objetos para ensamblar, memorias y loterías sencillas, cuentos, música, juguetes que le permitan jugar al doctor, a la escuela, la casa o a la cocina; pelotas de diferentes tamaños, pizarrón y gises de colores para dibujar, objetos para vaciar y verter, muñecas y títeres. Edad de 3 a 4 años Cómo es: a este niño le gustan los retos que ponen a prueba sus habilidades. Le interesa descubrir cómo funcionan las cosas y saber que él puede construir cosas maravillosas como edificios. Una gran pintura o escultura, inventar una canción o hasta un chiste que hace reír a mamá o papá. Su actividad física es constante. Ha desarrollado gran habilidad en sus manos, lo que le permite iniciarse en el aprendizaje de la escritura, a empezar a recortar con tijeras e intenta trazar una línea aunque le salga chueca. La fantasía está a flor de piel. Juguetes recomendados: cochecitos,
bloques para armar, juguetes para el exterior como resbaladillas y columpios, triciclos, casas de juego, rompecabezas sencillos, juegos de té, libros para iluminar, pinturas y brochas, tijeras de punta redonda, aviones y objetos para arrojar, cargar y descargar.
Edad de 4 a 5 años Cómo es: es la etapa de los amigos imaginarios. Las mascotas, en especial los cachorros son excelentes compañeros. Es autosuficiente a la hora de vestirse y comer. Correr y saltar ya no es ningún problema. Juguetes recomendados: material para modelar (por ejemplo plastilina), cuadernos para iluminar, ladrillos de construcción, columpios, resbaladillas, toboganes, coches de fricción y de pedales, casas de muñecas. Edad de 5 a 6 años Cómo es: como inicia su aventura estudiantil, pintar, dibujar, colorear, recortar y pegar forman parte importante de sus actividades cotidianas. Se inician los juegos en grupo con niños de su mismo sexo. Reemplazar al adulto en su trabajo en tareas sencillas le da grandes alegrías, polo que los juegos de imitación son de sus favoritos (policía, doctor, enfermera). Los bebés constituyen otro objeto de gran interés para él, así que utiliza los muñecos como tales. Juguetes recomendados: equipo para practicar algún deporte, pelotas, balones, muñecas, acuarelas y cartulinas, títeres, juegos
Domingo 21 de diciembre de 2008
23
de té, imitaciones de herramienta, revistas y tijeras para recortar, incluso un juego de damas chinas.
(carpintería, por ejemplo), patines, patinetas, trenes eléctricos, marionetas y variedad en juegos de mesa.
Edad de 6 a 7 años Cómo es: su campo de acción se amplía, a lo que sea que juegue, ocupará toda la casa. Ayuda a sus padres en tareas sencillas del hogar porque le gusta sentirse independiente y capaz de realiza tareas por sí mismo. Sus principales juegos tienen que ver con la representación de la vida cotidiana. Puede mostrar interés por los deportes, juega a las escondidillas y a las estatuas. Su gran imaginación le permite transformar una cama en una fortaleza. Juguetes recomendados: trenes autos, barcos y aviones para armar, juguetes con temas domésticos, bicicleta, patines, equipo para practicar algún deporte, como pelotas, papalotes, cuentos fantásticos y juegos de mesa en general (sobre todo ajedrez, dominó y pin-pong).
Edad de 8 a 10 años Cómo es: le gusta jugar luchas cuerpo a cuerpo con sus padres. El niño en este rango de edad diseña objetos complicados con materiales simples y gusta de coleccionar cosas. Aunque su colaboración en las tareas domésticas es mayor, demanda poco tiempo de su madre. Es un gran lector en potencia. Juguetes recomendados: historietas de aventuras, libros de ciencia ficción o sobre la naturaleza, pelotas, balones, manoplas, microscopios, lupas, pecera, bicicleta, patines y todo lo que tenga que ver con deslizarse.
Edad de 7 a 8 años Cómo es: sus juegos al aire libre pasan de un extremo a otro: en ocasiones se muestra desenfrenado, corre y salta; en otras se contenta con caminar, conversar o intercambiar tarjetas. Los amigos son parte importante en su vida, el compartir problemas, ilusiones y momentos con niños de su edad le resulta beneficioso. Los niños de siete años son buenos oyentes, les agrada que les lean. Juguetes recomendados: cuerdas para saltar, equipo para practicar algún deporte, juguetes para simular oficios
Edad de 10 a 13 años Cómo es: a este preadolescente le surge el interés por jugar con personas del sexo opuesto, le interesan las fiestas y desea formar parte del grupo. Le gusta escribir cuentos y quizá llevar un diario. Inventa fantasías, se interesa en temas científicos. El deporte que le atrae, como a la mayoría de los chicos de su edad, es la natación. Juguetes recomendados: equipos de química o botánica, microscopios, juegos de destreza, actividades al aire libre y de conjunto, instrumentos musicales, juguetes electrónicos, computadoras, equipos para practicar deportes, rompecabezas para avanzados, ajedrez y backgammon. Fuente: Profeco
Domingo 21 de diciembre de 2008
24
Horóscopos Aries
Te va a hacer falta tener un espíritu negociador, ya que puedes conseguir rápidamente contactos que te den beneficios económicos. No te conformes con lo que tienes porque puedes avanzar mucho más rápido. Buena etapa para proyectar tu creatividad, para diseñar planes o para conseguir lo que está a punto de cristalizar.
Tauro
Cabello ultrasano en solo un paso
La fuerza de tus ideas te puede llevar a terrenos más a menos desconocidos para ti. Tu energía actual te permite llegar más lejos y abarcar más campos. Vas a generar nuevas actitudes y aportar diversas propuestas en todo lo relacionado con tus proyectos.
Andrea del Río
Géminis
as características del pelo determinan la regularidad de su lavado y sus respectivos cuidados. Conoce los secretos de un buen baño para hacer de esta actividad un verdadero tratamiento de belleza. La forma y la periodicidad con que lavas tu pelo influyen en su salud, estado y apariencia. Algunas veces se pasa por alto el cuidado y la precaución necesarios en el lavado; por ello te mostramos algunos pasos que podrás seguir sin inconvenientes. Entre los errores más comunes que se cometen en el lavado del pelo suelen encontrarse incorrectas cantidades de champú, alta temperatura del agua y uso de productos muy fuertes para el tipo de pelo. Para no maltratar tu melena y, por el contrario, revitalizarla tras cada lavada, Isidro Oyola, estilista, maquillador y asesor de imagen, establece seis aspectos básicos para su cuidado y tratamiento:
En el amor te vas a mostrar expansivo y con ganas de vivir cosas nuevas. Estás en un momento complejo, ya que todo lo experimentas con extrema sensibilidad, tanto lo bueno como lo malo. Durante este mes pueden darse circunstancias donde vivas cierto clima de impaciencia o de novedades en tus relaciones.
Cáncer
Es una ocasión excelente para solucionar cualquier dificultad que haya surgido en el pasado. Disfrutarás enormemente de las conversaciones personales y de los debates. Es un tránsito que favorece la realización de cualquier tipo de gestión. Marca un período importante en lo que concierne a tus relaciones de pareja.
Leo
Ten prudencia, ya que puedes involucrarte en proyectos que no sean lo que parecen. En cambio, si eres realista, y aunque los objetivos que has planteado exijan cierto esfuerzo, al final de esta etapa te verás recompensado con creces. Vas a tener que demostrar adaptabilidad ante los cambios y trabajar el orden y la crítica contigo.
Virgo
Vas a tener una mayor confianza personal, saliendo a la luz toda tu capacidad de seducción. Disfrutarás de una sensibilidad especial en tus relaciones sentimentales, así como una intensificación de tus deseos sexuales. Llega un período excelente para todo lo relacionado con tu creatividad y el desarrollo de tu ingenio.
Libra
Deberás concluir viejos asuntos pendientes que te impiden avanzar. Revisarás ciertos acuerdos del pasado. El afecto y el respeto que vas a recibir de determinadas personas te van a beneficiar. Puedes utilizar este período para hacer mejoras, reformas o cambios dentro de tu casa.
Escorpio
Si eres autónomo, es un buen momento para luchar y poder materializar los proyectos que tienes entre manos. Es ahora cuando tienes que negociar y mejorar a través de nuevos compromisos tus intereses personales. Son días para cuidarse y disfrutar de las cosas bonitas que la vida ofrece como comprar, salir a fiestas, ir al cine o escuchar música.
Sagitario
Lo más conveniente es que hagas un uso equitativo de tu dinero, que no lo malgastes y seas precavido, por muy buenas noticias que puedas recibir. Tu objetivo tiene que ser generar ideas que tengan un valor práctico en tu vida. Viene una etapa más emprendedora en el trabajo.
Capricornio
Tendrás que superar ciertos desafíos en sus relaciones, sean del tipo que sean. Van a aumentar tus responsabilidades a través de la pareja y durante este tránsito es importante estabilizar cualquier tipo de relación. Sentirás una mayor necesidad de intercambio, de contacto físico.
Acuario
De alguna forma tienes que recoger los frutos de tus experiencias pasadas. Es el momento de mantenerte alejado de cualquier tensión. Refleja que tus relaciones de trabajo se reactivan saliendo a la luz ciertos asuntos. Es probable que tengas que resolver algún problema dentro de tu entorno laboral que viene del pasado.
Piscis
Durante estos días tendrás una actitud cordial y auténtica en todas tus relaciones, ya sean afectivas o personales. Es un tránsito planetario que te ayuda en todo lo relacionado con el trabajo en equipo y con posibles proyectos. Durante este periodo se revitalizan tus relaciones personales. Es el momento de que aumentes tu vida social.
El Diario NTR
L
1. Frecuencia de lavado Se relaciona con el tipo de clima y la contaminación del ambiente. Hay lugares donde el pelo tiende a ensuciarse más, por lo que debe lavarse más seguido.
4. Temperatura Se recomienda lavar el pelo con agua fría, por lo menos en su último enjuague. A esta temperatura, el agua aportará mayor brillo y suavidad.
2. Tipo de productos Los champús y acondicionadores con químicos fuertes perjudican la salud y la apariencia de la cabellera. El experto recomienda usar productos naturales hechos a base de plantas y vitaminas.
5. Uso de champú El champú actúa de forma satisfactoria cuando el pelo está humedecido. Suaves masajes en el cuero cabelludo estimulan la circulación y el sano crecimiento de las fibras capilares.
3. Cantidad ideal No hay que abusar de la cantidad de champú, ya que estos productos en exceso pueden hacer perder al pelo sus propios aceites naturales, dando como resultado una melena reseca y opaca.
6. Acondicionador El acondicionador tiene la capacidad de desenredar y dejar manejable el pelo. Para ello es necesario aplicarlo de la mitad del pelo hasta las puntas, sin tocar la raíz, enjuagar muy bien y evitar que quede resbaladizo.
Pasos para un buen lavado Cepilla tu pelo antes de enjuagarlo con el fin de retirar gel, laca y residuos de cualquier otro producto. No viertas el champú directamente en la cabeza; antes, toma una cantidad del tamaño de una moneda de cinco pesos sobre tus manos y aplica. Extiende el producto sobre tu cabeza teniendo en cuenta masajear muy bien toda la cabellera –las sienes, detrás de las orejas, la corona, sobre la nuca– hasta llegar a las puntas. ●Lava con abundante agua. ●Aplica el acondicionador. ●Deja secar al natural o con
aire frío y desenrédalo.
Capirotada
Domingo 21 de diciembre de 2008
Recupera tus curvas
Rosa de Santiago El Diario NTR
D
esde hace unas semanas mi ropa exige que “le baje a la comida” y es que, después de la rosca de Reyes, las cenas navideñas y los múltiples fines de semana en los que todo está permitido, he ganado un poco de peso que lo único que me ha dejado es un inolvidable recuerdo. Sé que hay miles de casos iguales al mío y, aunque subir algunos cientos de gramos parece inofensivo, en realidad no lo es, pues si este “pequeñísimo descuido” se prolongara por más tiempo, yo y cientos de mujeres detrás de mí formaríamos parte de las abrumadoras cif r a s de obesidad que aquejan a nuestro país. De acuerdo con la S e - cretaría de Salud, siete de cada diez mexicanos sufren esta e n - fermedad; tan sólo hay que mirar alrededor nuestro para constatarlo: en la fila del cine, en los pasillos del súper, en el trabajo, en el antro, en nuestra propia casa… Es una realidad que la lucha contra el sobrepeso es una
batalla campal pues, en ocasiones, el ritmo de vida que llevamos nos hace la vida imposible para ejercitarnos y seguir un plan alimentario sano. Sin embargo, resulta necesario que pensemos no sólo en adelgazar para ser la envidia de nuestras amigas, sino que meditemos en que un par de kilos de más –asociados a factores genéticos– pueden hacer la diferencia entre disfrutar de una vida sana o padecer enfermedades crónicas como diabetes mellitus o hipertensión arterial. Hace un par de días decidí no formar parte de las estadísticas, así que para lograrlo he seguido un par de consejos de expertos en nutrición que me han funcionado de maravilla. Si quieres unirte conmigo a esta causa y, de paso, recuperar tus curvas, toma nota y ¡empieza a ponerte en forma! Bebe un poco más de agua que de costumbre. Lo ideal es que consumas dos litros diarios para eliminar toxinas. Evita comer frente al televisor, en la cama, donde no hay luz o en tu lugar de trabajo. Según la Secretaría de Salud, esto incita a un consumo excesivo y dificulta la digestión, lo cual genera sobrepeso. Desayuna piña, naranja, toronja y cereales; mejorará tu digestión. Come frutas o verduras entre comidas, así tu metabolismo trabajará mejor. Limita el consumo de aderezos, sal, mayonesa y catsup, ya que tienen muchas calorías. Camina por lo menos 15 minutos dia-
rios; notarás los resultados. Procura no ver televisión durante más de dos horas al día pues, de acuerdo con datos emitidos por la Organización Panamericana de la Salud, esta actividad se asocia a un aumento de 23 por ciento en el riesgo de padecer obesidad.
25
Domingo 21de diciembre de 2008
26
La euforia y depresión por la Navidad
alientan al consumo Staff
El Diario NTR Las luces de las series navideñas ya se han encendido en los hogares, es el tiempo de las piñatas, posadas y las cenas familiares, sin embargo, también es temporada de regalos y gastos económicos. Especialistas consideran que 8 de cada 10 personas gastan completamente el aguinaldo que reciben en este período. El doctor Enrique Camarena Robles, especialista en psiquiatría, comenta que diciembre está colmado de euforia y júbilo que expone a las personas al consumo; no obstante, es importante moderar las compras en este mes, ya que aparentemente el aguinaldo proporciona un poder adquisitivo mayor. En esta época algunos suelen malgastar porque reciben más dinero de lo
habitual, por medio del aguinaldo, bonos o fondos; no obstante, este capital “extra” es en realidad fruto de todo un año de trabajo y por eso se debe hacer un esfuerzo para guardar por lo menos el 50 por ciento y conservarlo como ahorro. “En otro extremo, hay individuos en los que produce un estado de melancolía o incluso depresión. La Navidad y el Año Nuevo significan el término de un ciclo y al no concluir las expectativas favorablemente suelen sentirse decepcionados; en los dos casos, son vulnerables a la publicidad”, acota el especialista. Indicó que socialmente se han establecido patrones de conducta para que la Navidad sea vista como “tiempo de dar y recibir”, y esto ha sido comercializado para que en el afán de agradar a los seres queridos se brinden obsequios,
8 de cada 10 personas gastan
completamente el aguinaldo que reciben en este período
Salud en ocasiones, costosos. Camarena Robles explica que esta temporada decembrina produce regocijo, algarabía y sensación de plenitud, ya que es un momento de afecto y acercamiento con familiares y amigos. Además es instante propicio para la reflexión, cuando la gente ha alcanzado logros y metas en el año que esta terminando, manifiesta alegría. Por su parte, José Pérez Bailón, psicólogo clínico, subraya que la Navidad, más que un momento o una estación, es un estado mental en el que se refuer-
zan valores como la paz o generosidad. Por ello sugiere algunos consejos para ajustar las cuentas navideñas y no comprar más de lo necesario: Es importante fijar un presupuesto antes de iniciar las adquisiciones, priorizando lo más elemental; incluir la cena, los regalos, la decoración, ropa invernal o algún imprevisto. Se debe realizar una lista de los objetos, esto ayudará a adquirir lo que realmente hace falta y evitará la dispersión ante cosas innecesarias o con las que ya se cuenta. Ésta debe tener un orden jerárquico,
Domingo 21de diciembre de 2008
27
dependiendo el grado de importancia de lo que se requiera. Crear hojas de registro en las que se anoten los gastos que se hacen; a fin de llevar un control. Finalmente, los especialistas recomiendan vivir los días de Navidad con tranquilidad, relajación, y entusiasmo. Tener presente que, lejos de ser un compromiso, estas fechas deben suponer un tiempo de gozo y alegría para compartir con familiares, amigos y compañeros. Y prever con tiempo las compras para evitar que sean impulsivas o en el último momento.
...algunos suelen malgastar porque reciben
más dinero de lo habitual
Domingo 21 de diciembre de 2008
28
¿Qué ver? El mundo mágico de Magorium Dirección: Zach Helm
EN EL CINE
Reparto: Dustin Hoffman, Natalie Portman, Jason Bateman Sinopsis
Para empezar, he de decir que mis expectativas no eran las más altas al comenzar esta película; sin embargo, debo confesar que fui gratamente sorprendido. Su escritor y director, Zach Helm (escritor también de Más extraño que la ficción) nos presenta esta historia que se antoja una mezcla entre Descubriendo el país de Nunca Jamás y Una noche en el museo (incluso hay un esqueleto de dinosaurio con complejo de perro). Aunque la trama comienza un tanto floja, poco a poco cautiva a la audiencia hasta volverse encantadora, con la música como una gran aliada. Hoffman da vida al personaje excéntrico de 243 años de edad, dueño y creador de una mágica juguetería. Su actuación un tanto “rainmanesca” no es nada fuera de este mundo, al igual que el arte y efectos especiales de la cinta, que sí dejan un poco que desear. Sin embargo, la historia se desenvuelve sola y logró obtener de esta escéptica espectadora más de una genuina sonrisa y, por qué no decirlo, una que otra lágrima.
Milagro en la calle 34 Dirección: Les Mayfield Reparto: Mara Wilson, Richard Attenborough
Sinopsis
En este nuevo “milagro” navideño, basado en el clásico de 1947, una pequeña niña descubre cómo, deseando de verdad, sus sueños pueden hacerse realidad. Susan Walker, de seis años de edad, duda del milagro de mayor tradición: Santa Claus. Su madre le contó el “secreto” de Santa mucho tiempo antes, por lo que Susan no espera recibir los regalos más importantes de su lista de navidad. Pero después de conocer a un Santa muy especial, en una tienda departamental, que la ha logrado convencer de su existencia, Susan recibe el regalo más preciado de todos: algo en qué creer.
Relax
Domingo 21 de diciembre de 2008
¿Qué jugar?
¿Qué escuchar?
Villancicos inolvidables Villancicos inolvidables es un disco con 24 de los mejores villancicos que se pueden cantar en estas fechas tan señaladas. 01- Campana sobre campana. 02- 25 de Diciembre. 03- Los peces en el río. 04- Blanca Navidad. 05- La marimorena. 06- Los pastores y pastoras. 07- Arre mi morena. 08- Ring, ring. 09- Noche de Paz. 10- El pregonero. 11- El amor de la pastora. 12- Ha nacido el niño Dios. 13- Pastores chiquitos. 14- Alepun. 15- Regalitos a Jesús. 16- Ay chiquirritín. 17- El buen Rabadán. 18- Los campanilleros. 19- A Belén pastores. 20- Vamos pastorcillos. 21- Canta, ríe y bebe. 22- La Virgen fue lavandera. 23- Caminos del Alba. 24- Las doce campanadas.
LocoRoco 2 Para PSP Segunda entrega del original y vivaz LocoRoco aparecido hace dos años en PSP, y que vuelve a poner en liza los mismos valores que hicieron del anterior un título memorable y entrañable. Sony Japón se encarga de nuevo de dar vida al universo LocoRoco, con su bella factura artística como principal abanderado. Este segundo juego que traza una trayectoria continuista en la serie incluye un conjunto de mejoras y segundas intenciones que no fueron incluidas en su primera obra. Todo el conjunto sigue expuesto sobre una balanza creativa entre la dosis desmesurada de arte en movimiento y la simpleza jugable. Este universo, heredado de la belleza minimalista, de colores tiernos y de risueñas melodías, vuelve a protagonizar esta alegre segunda parte. LocoRoco 2 peca de ser sumamente parecido a su antecesor, de hecho sus mejoras simplemente engrosan la maquinaria, pero no la renuevan. Ahora nuestras gominolas protagonistas han ganado en habilidades, pudiendo ésta vez disfrutar de fases acuáticas a su antojo. A su vez los escenarios han potenciado su carácter exigente añadiendo tareas secundarias y una mayor profundización en su desarrollo. Destaca la brillante y ostentosa recreación, sencilla pero práctica, de sinuosos escenarios por donde guiar a nuestros personajes.
29
30
Pas i ó n
Competirá Lance
Armstrong en Circuito de La Sarthe en abril
Intentará Filadelfia acercarse más a calificación ante Washington
N
P
ARÍS. El ciclista estadounidense Lance Armstrong ya empezó a tener mayor intensidad en cuanto a planes se refiere y tras anunciar que en enero de 2009 reaparecerá en Australia luego de tres años de ausencia, también será tomado en cuenta para el Circuito de La Sarthe, Francia, en el mes de abril. Sin duda que el nombre del ganador de siete Tours de Francia es un atractivo especial para los aficionados que ya esperan verlo en la 57 edición del Circuito de La Sarthe con su nuevo equipo Astana, según manifestaron los organizadores. Junto con Astana ya se cuenta oficialmente con las sextetas de equipos reconocidos a nivel mundial como Caisse d”Epargne, Cofidis, Française des Jeux, AG2R-La Mondiale, Bouygues-Telecom, Caisse d”Epargne, Saxo Bank y Columbia. Todos participarán en la justa ciclista de La Sarthe que constará de cinco etapas en las que se cubrirá una distancia de 672,600 kilómetros, del 7 al 10 de abril. La tercera será una contrarreloj en Angers, de 6,100 km.
UEVA YORK . Con otro clásico de la División Este de la Conferencia Nacional, entre Aguilas de Filadelfia y Pieles Rojas de Washington, proseguirá la semana 16 de la NFL que inició el pasado jueves con la victoria y calificación a postemporada de Potros de Indianápolis ante Jacksonville. Filadelfia (8-5-1) se meterá al FedEx Field a buscar su calificación a playoffs, esperando que un día antes su archirrival y compañero de División, Vaqueros de Dallas, caiga ante Cuervos de Baltimore para hacerse de un boleto como comodín. Las Águilas, que cayeron 23-17 en el primer choque de la actual campaña ante Pieles Rojas, tienen un récord desde 2001 de 25 ganados y 11 perdidos en cotejos disputados entre diciembre y enero, además de que llegarán a la capital de Estados Unidos buscando su cuarto triunfo en fila. Acereros de Pittsburgh y Titanes de Tennessee, disputarán otro de los choques más interesantes de la semana 16 de la NFL, ya que ambos escuadrones intentan quedarse con el primer lugar de la siembra de la Conferencia Americana para recibir en casa todos los juegos de la postemporada. Pittsburgh (11-3), que se agenció la semana pasada el cetro de la División Norte de la AFC, se plantará en el LP Field presumiendo que es la mejor defensa contra la carrera, contra el pase y la mejor de la Liga, además de que ha ganado sus últimos seis juegos. Por su parte, Titanes (12-2), que la jornada anterior sufrió su segundo descalabro de la campaña ante Texanos de Houston, enfrentará este duelo con la sensible baja de sus estelares linieros defensivos Kyle Vanden Bosch y Albert Haynesworth. En otro partido que llama la atención, Jets de Nueva York visitará el estadio Qwest Field para hacer frente al local Halcones Marinos de Seattle. En este choque Jets (9-5) intentará llevarse la victoria para separarse de Patriotas y Delfines en la búsqueda de la supremacía en la División Este de la Conferencia Americana, mientras que Halcones (3-11) buscará regalar un triunfo en su adiós a su entrenador en jefe, Mike Holmgren. En su más reciente enfrentamiento, que se dio en la semana 14 de la temporada 2004, los neoyorquinos se impusieron 37-14.
Pasión dominical
Domingo 21 de diciembre de 2008
31
Va Pachuca por tercer lugar en mundial de clubes YOKOHAMA, JAPÓN. El Pachuca saldrá a buscar el tercer lugar del mundial clubes ante el Gamba Osaka el domingo, en un encuentro que el entrenador de los Tuzos, Enrique Meza, etiquetó como el más importante de su historia.
Los Tuzos tienen cinco títulos de la liga mexicana y una Copa Sudamericana en sus vitrinas. “Es un equipo que tiene más de 100 años de historia, se dice que es el más antiguo de México y en los últimos 13 años, ha ganado cosas importantes, pero yo creo que el tercer lugar de este mundial de clubes sería lo más importante”, dijo Meza en rueda de prensa previa al encuentro. “Para mí es el partido más importante de mi vida”. El resultado sin duda debe importarle a Meza, porque su equipo, un año después de perder en la primera ronda de este torneo, sólo ha logrado vencer al Al Ahly de Egipto, que terminó siendo el peor conjunto de esta edición y a la Liga de Quito les bastó media hora para liquidarlos en las semifinales. “Es más fácil hablar mal
que bien, nosotros estamos con la consciencia tranquila porque hemos hecho todo lo humanamente posible por hacer bien”, añadió Meza en tono molesto. “Queremos conseguir cosas, pero el rival cuenta, no queremos aventurarnos a hacer comentarios, esto es una empresa muy seria, representamos a México, no sé si alguien espera la caída, siempre existe la posibilidad’”. Los Tuzos tendrán que mejorar para lograr ese tercer puesto, porque los japoneses dejaron en claro ante el Manchester United que no se les puede tomar a la ligera. Su ataque tiene una velocidad que puede ser letal para una zaga mexicana que se ha caracterizado por su lentitud. “Es un equipo rápido, con jugadores desequilibrantes y con un futbol fluido y atractivo para el público, porque tienen una gran dinámica, porque se defienden a pesar de los goles que les hace el Manchester. Se
defienden bien, en su partido anterior habían hecho una gran defensa”, agregó Meza. Gamba Osaka eliminó 1-0 al Adelaide United en los cuartos de final. “Va a ser muy intensa la disputa del balón porque es la última carta para buscar la mejor posición que sería el tercer lugar. Vamos por la victoria porque Pachuca no sale a especular, sale a buscar las victorias”, agregó Meza. El entrenador dijo que para el domingo espera hacer varios cambios en su alineación titular para darle descanso a algunos de sus jugadores, pero se negó a revelar su alineación y culminó su rueda de prensa reiterando que su equipo saldrá por el triunfo. “Para ti será un partido de consolación”, le dijo a un reportero. “Para nosotros no, es para el tercer lugar, un tercer lugar mundial puede ser consolación para mucha gente, para nosotros no”.
32
Domingo 21 de diciembre de 2008
Fotos: Johana Sandoval
Burrito aguamielero