Diario NTR

Page 1


NOCHISTLÁN

VINCULAN A PROCESO A POLICÍA

Protestan por trabajador asesinado en Alcoholímetro

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

FRESNILLO

TALEJANDRO MOSCOSA

L a economía mexicana se encamina a un débil inicio de la segunda mitad del año, manteniendo la inercia que mostró a lo largo del primer semestre y que podría provocar un menor crecimiento en todo este 2024. L a actividad productiva habría avanzado 0.1 por ciento mensual en junio, pero en julio tendría una caída de 0.1 por ciento, según cifras de Inegi.

E L FINANCIERO F3 INEGI

GABINETE

DENUNCIAN AMENAZAS DE MOTOTAXISTAS; PROCEDEN DE JALISCO

MUNICIPIOS A6

rabajadores del Departamento de Limpia se manifestaron en las instalaciones de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), ya que un agente de esta corporación mató a tiros a uno de sus compañeros, quien evadió el operativo Alcoholímetro el 16 de agosto.

Oswaldo de León Pinales, secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), se reunió con Ignacio Rodríguez, delegado de la DPVP en Fresnillo.

El líder sindical pidió que la corporación se haga cargo de los gastos funerarios de la víctima, ya que sus familiares son personas de escasos

recursos y tuvieron que pedir prestado para sepultar a su ser querido. Rodríguez explicó que el policía involucrado ya fue vinculado a pro-

Se unen a paro de Poder Judicial

JUECES Y MAGISTRADOS DE ZACATECAS SE MANIFIESTAN

DAVID CASTAÑEDA

C● “Vienen mejores tiempos todavía para las mujeres”, afirmó Citlalli Hernández Mora, quien será la titular de la nueva Secretaría de las Mujeres de un país donde 10 mujeres son asesinadas al día. Al hacer el anuncio, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que el actual Instituto Nacional de las Mujeres, conocido como Inmujeres, será elevado a secretaría.

EDUARDO ORTEGA

EL FINANCIERO F15

ELECCIONES

HOMENAJE A BIDEN Y ‘LISTOS PARA HARRIS’

● Más de 5 mil delegados demócratas de todo el país rindieron un emotivo homenaje al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la sesión inaugural de la Convención Nacional Demócrata en Chicago, completando el traspaso de la antorcha a Kamala Harris y Tim Walz para enfrentar a Donald Trump y JD Vance el 5 de noviembre.

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

EL FINANCIERO F10

Rechazan reformas de AMLO, pero aseguran estar abiertos al diálogo para que se escuchen sus propuestas

on cadenas en las puertas y un listón negro, que dijeron simboliza que la justicia está de luto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro de labores indefinido en rechazo a la reformas previstas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes señalaron que la iniciativa del primer mandatario es un atropello a la impartición de justicia, por lo que consideraron que existe el riesgo de politizarlas.

Rodolfo Camacho, juez primero de Zacatecas, destacó que están abiertos a una propuesta de reforma, “pero que sea integral, que sea producto del consenso entre las mayorías legislativas y actores sociales”.

En ese sentido, precisó que tienen listos los lineamientos y propuestas a dicha reforma,

● AUTORIDADES del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) presentaron el programa de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2024, que contempla 79 actividades divididas entre la capital y nueve municipios, del 23 al 31 de agosto. TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS / CULTURA A12 PRESENTAN FERIA DEL LIBRO

LA SUSPENSIÓN de actividades es indefinida.

las cuales darán a conocer a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Poder Legislativo. Mientras tanto, cerraron sus puertas de forma indefinida y pidieron el apoyo de la sociedad.

Además de la suspensión temporal de labores, los trabajadores buscarán a través de los colegios de abogados e instancias legales evitar a todo costa que se den las reformas.

Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de

Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acordaron integrarse a la suspensión de actividades para manifestarse contra la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador.

METRÓPOLI A2

● ESTE LUNES arribaron al 97 Batallón de Infantería 300 elementos del Primer Regimiento Mecanizado de la 23 Zona Militar, de Panotla, Tlaxcala. El objetivo, que los militares coadyuven a reducir la incidencia delincuencial en colonias y comunidades de El Mineral CARLOS LEÓN / FRESNILLO A9

ceso y actualmente se encuentra recluido en la Casa de Justicia de El Mineral. FRESNILLO A9

SEGUNDO PISO

● LUEGO QUE ciudadanos y actores políticos se manifestaron en rechazo a la construcción del segundo piso en el bulevar, el gobernador David Monreal Ávila consideró que no se debe politizar el tema. Expuso que todos los procesos y estudios del proyecto están apegados a las normas y que no se pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio Cultural. “Lo han querido politizar diciendo que se pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio Cultural, pero se tiene que atender para ver qué condiciones tienen nuestras vialidades, pero lo que nadie va a poder negar es que es un momento de modernización, de desarrollo, no lo puedes evitar, tarde o temprano sucederá, entonces hay que empezar temprano y por eso yo abrí un gran debate”, enfatizó.

Va a ser una inversión en el orden de los 3 mil millones de pesos, será la obra más importante y lo que no discute nadie es que no vamos a pedir ni un solo peso” DAVID MONREAL ÁVILA, GOBERNADOR

Destacó que en recientes días sostuvieron una reunión con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó que de siete proyectos que presentaron Nuevo León, San Luis, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Zacatecas, cuatro son de pisos elevados. CARLOS LEÓN METRÓPOLI A5

AMPLIARÁN los hábitats por el nacimiento de cebras y venados.

Invierten otros $11 millones en La Encantada

ÁNGEL LARA

Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), informó que para el proyecto de renovación del Zoológico y Parque La Encantada se destinarán 11 millones de pesos.

Refirió que el proyecto también contempla la restauración de los baños, el área de mini Zacatecas y juegos recreativos, para mejorar las condiciones del recinto.

Detalló que para el zoológico existe una estrategia integral y se comenzó con reparaciones y mantenimiento de algunas áreas.

Además, se tiene planeada la ampliación de jaulas y nuevas atracciones para los visitantes, como la apertura de una granja y adecuación de hábitats.

Al respecto, explicó que se requiere adecuar espacios nuevos porque nacieron más animales como ce-

PROYECTO

l Restauración de baños l Área de mini Zacatecas l Juegos recreativos l Ampliación de jaulas y nuevas atracciones en el zoológico l Reapertura de la cafetería, que contará con una galería de arte

bras y venados, por lo que es necesaria la ampliación del recinto a fin de mejorar la calidad de vida de estas especies.

Puntualizó que se construirá una granja interactiva para niños, cuyo objetivo es que conozcan y convivan de cerca con los animales.

Finalmente, Hernández Campa indicó que el 30 de agosto será la reapertura de la cafetería, que contará con una galería de arte.

Además, se impartirán actividades recreativas como talleres de cerámica y pintura para las familias.

Un basurero, cerro de las Antenas

STAFF

ZACATECAS

Vecinos del fraccionamiento Las Fl ores, así como familias, atletas y ciclistas que transitan por el camin o al cerro de las Antenas denunciaron que los senderos y barrancos del lugar se convirtieron en un basurero clandestino.

Los afectados explicaron que no solamente h ay desperdicios, pues también sufren actos vandálicos por esta vía.

“Vienen muchachos de otros lados a drogarse, grafitear e incluso robar”, explicó un colono de la zona.

Los afectados descri -

bieron que el olor del sitio es insoportable, además mencionaron que entre los desperdicios hay animales muertos que podrían ocasionar enfermedades.

Lamentaron que espacios naturales como éste sean destruidos por la poca conciencia de las personas, pues “no solo afectan a los que vivimos cerca, sino también a los que vienen a ejercitarse y sobre todo a la naturaleza y a los animales que aquí viven”.

NTR Medios de Comunicación hizo llegar esta denuncia al ayuntamiento, que revisará la situación que afecta a los colonos.

Para labores PJF; rechazan reforma

EXIGEN QUE SE ESCUCHEN SUS PROPUESTAS

Advierten que hay riesgos a la autonomía de este poder y peligra la carrera judicial; jueces y magistrados se unen a la suspensión de labores

DAVID CASTAÑEDA

Con cadenas en las puertas y un listón negro, que dijeron simboliza que la justicia está de luto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro de labores indefinido en rechazo a la reformas previstas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los manifestantes señalaron que la iniciativa del primer mandatario es un atropello a la impartición de justicia, por lo que consideraron que existe el riesgo de politizarlas.

Rodolfo Camacho, juez primero de Zacatecas, destacó que están abiertos a una propuesta de reforma, “pero que sea integral, que sea producto del consenso entre las mayorías legislativas y actores sociales”.

En ese sentido, precisó que tienen listos los lineamientos y propuestas a dicha reforma, las cuales darán a conocer a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Poder Legislativo. Mientras tanto, cerraron sus puertas de forma indefinida y pidieron el apoyo de la sociedad.

Además de la suspensión temporal de labores, los trabajadores buscarán a través de los colegios de abogados e instancias legales evitar a todo costa que se den las reformas.

Su postura durante la protesta fue tajante y señalaron que no van a desistir de defender al PJF y su autonomía, la cual reiteraron que está en riesgo.

“Hoy y solo hoy tenemos que asegurar el mañana de millones de mexicanos, tenemos que estar unidos y resistir, pero no de manera pasiva, no dar paso a la injusticia generalizada”.

Destacaron que los ataques hacia el PJF por parte del Estado

PRINCIPALES PROPUESTAS

l Que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por los ciudadanos.

l Reducir el pleno de la Suprema Corte de 11 a 9 ministros y se reduce su periodo de 15 a 12 años.

l Se eliminan dos salas, por lo que la SCJN solo sesionará en Pleno y de forma pública.

l Eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros.

l Sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo para no ganar más que el Presidente.

l Sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal de Disciplina Judicial.

l Prohibición a la SCJN para la suspensión de leyes con efectos generales.

l Plazo máximo de seis meses para resolver asuntos fiscales y un año para temas penales.

l Renovación de todos los cargos de ministros de la Corte en 2025.

no tienen sustento y son agresivos, además, advirtieron que se plantea terminar la carrera judicial y dar lugar a cualquiera para que juzgue.

Los manifestantes calificaron estas acciones como una amenaza para las instituciones “ya que quitan los vínculos para que los grupos delincuenciales postulen y financien a sus candidatos”. En próximos días, informarán de otras medidas que tomarán.

En un comunicado, trabajadores del PJF informaron que a partir de este lunes se interrumpieron las labores por tiempo indefinido en todo el país hasta que sus peticiones sean escuchadas y tomadas en cuenta en caso de cambios a la Constitución.

De igual forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó la suspensión de la sesión programada para hoy, aunque no se dio a conocer si la decisión está relacionada con el paro.

ESCALA PROTESTA

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acordaron integrarse a la suspensión de actividades para manifestarse contra la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador.

La asociación reveló anoche que 1 mil 403 juzgadores acordaron la suspensión de actividades jurisdiccionales, mientras que

otros 201 se opusieron. A partir de las 0:00 horas del 21 de agosto se suspenderán las actividades jurisdiccionales en todos los juzgados y tribunales federales del país. En un comunicado, la organización subrayó la importancia de la reforma por las graves implicaciones que tiene para la carrera judicial, la independencia y la democracia del país. Piden realizar un diálogo franco y transparente que permita construir una reforma integral de la justicia en todos sus niveles, que es la demanda de los trabajadores. Asimismo, descarta que sean manipulados y saluda la independencia con la que actúan.

Firman convenio Sad y la empresa Boletito

ÁNGEL LARA

La Secretaría de Administración (Sad) y l a empresa Boletito, responsable de la venta de entradas para el palenque durante la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), firmaron un convenio para facilitar la compra de boletos a trabajadores del gobierno del estado.

Verónica Yvette Hernández López de Lara, secretaria de Administración, informó que este acuerdo permitirá que los empleados gubernamentales compren las entradas a cualquier concierto que se realice en el palenque con descuentos directos a la nómina.

Detalló que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo se descontará hasta 30 por ciento y el pago terminaría en un periodo de cinco quincenas, que según la p etición del interesado comenzará en la última

INFORMARON que podrán pagar a cinco parcialidades.

quincena de agosto y concluir en la primera de noviembre.

PROCESO

La secretaria de Administración explicó que para realizar la compra y entrega de boletos, así como la realización del pago en parcialidades cada servidor público d eberá hacer una solicitud en su dependencia y en el módulo de la empresa Boletito, que se ubica en Ciudad Administrativa.

Por su parte, Yaseth Her -

nández Huerta, coordinadora g eneral del Comité Organizador del Patronato de la Fenaza, expuso que los trabajadores podrán adquirir los boletos en cualquier localidad y evento que les interese. Refirió que según el evento los costos de cada boleto oscilan entre los 550 y los 7 mil pesos, además bajo esta modalidad podrán adquirir entradas para el concierto de Julion Álvarez y Alfredo Olivas.

30% DE DESCUENTO recibirán trabajadores del gobierno para el palenque en la Fenaza

$7 MIL cuesta el boleto más caro

ENTRE los desechos hay animales muertos.

Protesta Sutsemop; exige convenio escrito de bono

Poco antes de las 8 horas del lunes, integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop) tomaron todos los departamentos del ayuntamiento capitalino para exigir a las autoridades que se comprometan por escrito a pagarles el bono de fin de trienio.

Entre los recintos bloqueados están el edificio central, la Casa de Cultura, el Sistema Mu-

nicipal de Desarrollo Integral para la Familia (SMDIF), entre otros. Además, los sindicalizados expusieron que mantendrán la protesta hasta tener un acercamiento con el personal de la administración central.

PREOCUPA

FALTA DE AVAL

Dinorah Rodríguez, delegada sindical del Sutsemop, explicó que por ley tienen derecho a un bono de 12 días cada final de trienio.

Precisó que ante la falta de

VERÓNICA Hernández, secretaria de Administración.

SIN RECURSOS PARA JUBILACIONES: SAD

Esperan retiro voluntario 250 burócratas

ÁNGEL LARA

En la Secretaría de Administración (Sad) se tienen más de 250 solicitudes de personas que desean un retiro voluntario, “no lo hemos sacado por el tema presupuestal, porque se requiere una bolsa de al menos 40 millones de pesos para el pago de los trabajadores”, informó Verónica Yvette Hernández López de Lara, titular de la dependencia. Señaló que la falta de recurso detiene las jubilaciones de empleados que cumplen con la edad necesaria y con la antigüedad laboral, además de quienes por temas personales o por cambio de residencia a otro país solicitan el retiro. Explicó que se planteó al gobernador David Monreal Ávila y al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, comenzar con un acumulado de 10 millones para dar preferencia a adultos mayores, activar los retiros e ir liberando las solicitudes.

“Mero

GESTIONAN AUTORIZACIÓN

Hernández López de Lara expuso que cuando se autoricen los retiros voluntarios se dará prioridad según la fecha de solicitud y la edad del trabajador, para que se agilice el trámite siempre y cuando se consiga el presupuesto necesario. Detalló que al momento del retiro se realiza un convenio, con el que se paga hasta 20 días por año laborado, además de todas las prestaciones de ley, lo que lo hace muy atractivo porque los trabajadores tienen beneficios adicionales. Por ello, muchos empleados esperan que se abra el programa para retirarse. Puntualizó que existen posibilidades de que después del tercer informe del gobierno del estado se den las condiciones para una mesa de trabajo y tratar el tema presupuestal a fin de que se tome en cuenta el recurso del siguiente paquete económico.

de bono les otorgan al final del trienio 12 DÍAS

un oficio que comprometa a la actual administración de pagarlo decidieron hacer un paro de labores para presionar y se redacte un documento oficial que garantice dicho bono.

Aseveró que en tanto no

BLOQUEARON departamentos del ayuntamiento de la capital poco antes de las 8

tengan ese convenio escrito se continuará con la protesta de forma indefinida. Asimismo, algunos sindicalizados detallaron que apoyan la manifestación, ya

que ante el cambio de partido de la administración es latente el riesgo de que no se respete el bono. Los trabajadores consideraron que esta incertidumbre

Concluyen universidad 19 de 100

RETROCEDE

Con estos números, la entidad está solo por encima de Veracruz (16), Guerrero (15), Oaxaca (12) y Chiapas (12), además de mantener la misma eficiencia terminal que Michoacán en los últimos lugares terminal que Michoacán en los últimos lugares.

SAÚL ORTEGA

Según las cifras ofrecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Zacatecas solo 19 de cada 100 estudiantes que iniciaron su educación básica en el ciclo escolar 2006-2007 concluyeron sus estudios de nivel superior, muy por debajo de la media nacional que es de 28 por cada cien alumnos.

Con estos números la entidad está solo por encima de Veracruz (16), Guerrero (15), Oaxaca (12) y Chiapas (12), además de mantener la misma eficiencia

fue una de las causas principales por las que se realizó la protesta, pues aunque aún no vence el plazo para recibir su pago la falta de un documento que lo avale “es preocupante”.

OTRAS CIFRAS

A nivel nacional, las entidades con los primeros sitios son: Ciudad de México (52), Nuevo León (45) y Aguascalientes (42).

BAJA EFICACIA

De acuerdo con la estadística de la SEP, la educación en Zacatecas cayó en sus niveles de eficiencia, pues perdió siete posiciones entre los ciclos escolares 2019–2020, cuando ocupó el sitio 21, mientras que en el 2022-2023 se colocó en el lugar 28, de acuerdo con información de las Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional.

Es así que en la entidad, la eficiencia terminal en nivel

trámite”, resolución del Trijez: Partido Verde

ALEJANDRO WONG

La resolución del Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), que invalida nuevamente la elección en la capital, se trata de un asunto de “mero trámite”, consideró Gerardo Mata Chávez,

representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Mencionó que si bien el fallo es impugnable, “con los argumentos que hemos escuchado, pues realmente no genera ninguna preocupación en absoluto porque definitiva -

mente no les asiste la razón”.

La expectativa, dijo Mata Chávez, es que la Sala Regional resolverá, “pero no tendrá ningún efecto”.

Pidió a la ciudadanía paciencia mientras se resuelve el caso, “tenemos todavía de aquí

Atribuye Varela anulación a su postura sobre segundo piso

LANDY VALLE

Miguel Varela Pinedo, militante del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que haberse manifestado en contra del viaducto elevado en el bulevar le costó que el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) anulara por segunda ocasión la elección que le dio la victoria.

“Hay mano negra del gobierno del estado y de los entes, que no les conviene mi postura de rechazo al segundo piso como presidente municipal”, enfatizó.

No obstante, precisó que ya trabaja en su defensa, una respuesta jurídica que tiene que entregar, como límite, este jueves.

EL PROCESO CONTINÚA

Varela Pinedo lamentó el actuar del gobierno del estado, a la par que destacó que “de que se van, se van”, porque continuará con el proceso legal ante las instancias de la Sala Regional Monterrey, donde buscará revertir la determinación del Trijez, “porque es un robo y una humillación a los zacatecanos”.

al 15 de septiembre para que se pueda desahogar el procedimiento por completo”.

Por lo pronto, Gerardo Mata comentó que Jorge Miranda Castro, actual alcalde de la capital, será quien decida su postulación en el caso de una elección extraordinaria.

“Es una competencia también de los procesos internos que tengan los partidos políticos que forman parte de la coalición, como lo es Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y PVEM”, expuso. También dijo que no aplica el supuesto conflicto de interés que acusó Miguel Varela Pinedo, el ex candidato a quien le anularon el triunfo, en contra de los magistrados Gloria Esparza Rodarte y José Ángel Yuen.

“Ellos en realidad no actuaban como una parte jurisdiccional que resolvía un procedimiento, sino que ellos acataban una orden del tribu-

primaria es de 96.8 por ciento, apenas por arriba de la media nacional que es de 96.2, mientras que el abandono escolar es de 0.3 por ciento.

En lo que respecta a secundaria, el registro indica 87.4 por ciento de eficiencia terminal, contra 91 del promedio en el país. Mientras que en materia de abandono, 4.8 por ciento deja sus estudios por encima del 3.9 nacional.

En educación media superior el porcentaje de eficiencia terminal cae hasta 63.4, contra 68.5 a nivel nacional y del total de alumnos, 10.2 por ciento abandona sus estudios, mientras que el promedio en el país es de 8.4.

De 2020 a la fecha, la matrícula del sistema educativo zacatecano perdió casi 20 mil alumnos, particularmente en educación básica.

El total en todos los niveles de enseñanza ascendía en 2020 a 499 mil 666 estudiantes, atendidos en 5 mil 220 planteles.

Sin embargo, al culminar el ciclo escolar 2023-2024, la matrícula total en la entidad fue de 477 mil 811 alumnos, distribuidos en 5 mil 166 instituciones de todos los niveles. Es decir, también se registra la desaparición en su funcionamiento de decenas de escuelas en el estado.

a invalidar la

nal en la Sala Regional”, expuso. Lo anterior, ya que Varela Pinedo alegaba el conflicto de interés debido a que estos magistrados interpusieron una denuncia en su contra.

AGREGADO

El pasado domingo, luego de que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al Trijez volver a emitir una resolución en el caso de la capital, este organismo resolvió nuevamente que los resultados de la elección se invalidan.

de la capital.

“Lo único que se agregó a esta sentencia es el cumplimiento a un resolutivo que está emitiendo la Sala Regional de Monterrey”, precisó Gerardo Mata. Explicó que este requerimiento fue explicar las razones por las que no se consideró la revisión de 33 casillas, “pero ya una vez que se hace la revisión, el resultado es que no hay ninguna modificación que sea sustancial en la manera del porcentaje entre el primero y segundo lugar”. Dicha diferencia no superó los cinco puntos porcentuales.

LA EFICIENCIA terminal en primaria apenas está por arriba de la media nacional.
horas del lunes.
JESSE MIRELES
EL DOMINGO, el Trijez volvió
elección

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS

Esnecesarioiniciarunaplaneaciónambientaldemedianoy largoplazosobreproblemasenelhábitatquepuedenimpactar afuturoaldesarrollodeZacatecas.Elestadoesimportantepara elpaís,principalmenteporlaregióngeográficaenqueseubica, con su extensión territorial de 7 millones 300 mil hectáreas. Enélsepresentantresecosistemasdentrode cuatro provincias fisiográficas.

Mayor objetividad ambiental

El 13 de agosto asistí a la presentación de Horizontes 2030 para el Desarrollo, invitado por el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), el maestro Enrique Provencio, que fue presidente del ex Instituto Nacional de Ecología.

Es interesante siempre, examinar los documentos que se generan en la UNAM y más con visiones desde diversos puntos de vista, en algunos temas, del desarrollo del país y de las propuestas para que haya contrastes o coincidencias en la planeación gubernamental. Al irlo leyendo lo comentaré y que nuestros lectores hagan su análisis de manera abierta.

La mención anterior es por el respeto a Enrique Provencio que fue un consejero importante en mi desempeño como delegado del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat) en Zacatecas y que, por su experiencia le solicité la revisión del único libro que hay hasta el momento, sobre el Medio Ambiente Zacatecano.

Me propuse dar una visión general de cómo dejé esa secretaría con los trabajos realizados durante el sexenio de Ricardo Monreal, del cual tuve su apoyo en mis funciones.

Al escribir el prólogo, Enrique Provencio señala acerca del documento:

“Es pertinente reivindicar una visión, soportarla en un plan que tenga rigurosidad técnica y que sea evaluable; hay que acelerar la descentralización y articular mejor, hacer concurrir, la gestión federal y la del gobierno zacatecano”.

Situación que desde el sexenio de

CONFIRMAN TRIUNFO… EN GUADALUPE

La Sala Monterrey del TEPJF ratificó el triunfo de José Saldívar en Guadalupe, para desgracia de Roberto Luévano. En el Pueblo Mágico, celebró el morenista, sí se respetó la voluntad y la soberanía del pueblo. En cambio, al priísta no le quedó más que el sentido adiós: “he decidido no continuar con la cadena impugnativa, concluyendo así mi participación en este proceso electoral”. A nivel local, también se confirmaron las victorias de la priísta Dayanne Cruz en el distrito de Ojocaliente, que fue impugnada por la morenista-narrista Karla Hernández; de la también morenista Magdalena Alvarado en Villa González Ortega, a quien el perredista Javier Reyes intentó tumbar; y de Jaime Esquivel, miembro de La Secta,en el distrito de Río Grande, pues Manolo Gallardo no le pudo ganar.

Amalia García no existió y actualmente, a poco más de dos años para que termine el sexenio, tampoco se hizo, estando en un impassepolíticas profundas sobre problemas importantes como el uso del agua, aunque sean necesarias las recolecciones de pilas o los llantotones, tareas menos complejas. Es necesario iniciar una planeación ambiental de mediano y largo plazo sobre problemas en el hábitat que pueden impactar a futuro al desarrollo del estado. Zacatecas es importante para el país, principalmente por la región geográfica en que se ubica, con su extensión territorial de 7 millones 300 mil hectáreas (ha). En él se presentan tres ecosistemas dentro de cuatro provincias fisiográficas. Para su relación, tomaremos como base la descripción del Atlas Forestal de México, editado por la Universidad Autónoma de Chapingo y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap).

Iniciemos con el ecosistema de Bosque Templado – Frío que ocupa una superficie de 1 millón de hectáreas. Se localiza en las provincias fisiográficas de la Sierra Madre Occidental, Mesetas y Cañadas del Sur, Sierras y Valles Zacatecanos; así como en la provincia del Eje Neovolcánico, en su subprovincia de los Altos de Jalisco.

Los municipios en que se presentan zonas de bosque templado son: Valparaíso, Chalchihuites, Jiménez del Teul, Sombrerete, Monte Escobedo, Tlaltenango de Sánchez Román, Teúl de González Ortega, Momax, Juchipila, Florencia de Benito Juárez, Jerez de García Salinas, Susticacán, Tepetongo,

SANCIONAN A DIPUTADA

Los magistrados del Trijez vuelven a pegar. Dieron por existente el uso indebido de recursos públicos durante las campañas, por parte de la diputada Gabriela Basurto. ¿Su pecado? Pidió prestado el domo de Villas de Guadalupe a Tereso Hernández, encargado del despacho del alcalde PepeSaldívar. El oficio de la petición llegó el 7 de mayo, cuando Basurto estaba sesionando. La sentencia indica que la Legislatura deberá imponerle la sanción correspondiente. Regañada y sin hueso.

Villanueva, Genaro Codina y Nochistlán.

Los zacatecanos y los pobladores de los estados colindantes como Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Durango son partícipes de la importancia del ecosistema, ya que los escurrimientos superficiales hacia la cuenca hidrológica Lerma – Santiago son altamente preponderantes.

Además, se debe considerar que es en Zacatecas donde da inicio una de las importantes captaciones de agua para dicha cuenca.

Usted, estimado lector, que vive en esos lugares naturales o los que pueden visitarlos, sin el temor de ser dañado por esos malosos, que no saben que se pierden empleos cuando hay miedo a los riesgos de visitar

esos sitios para el esparcimiento, que pueden generar empleos para el turismo o aprovechamiento de la vida silvestre, puede disfrutar de observar esos bosques de pinos que abarcan una extensión de 56 mil 708 ha, permiten regular la temperatura en la región.

Además, son fuente de los escurrimientos, como lo mencioné, a cuencas hidrográficas en los estados colindantes ¿Qué implica para la planeación económica? El agua no está sobreexplotada y algunos municipios podrían atraer capitales para fortalecer las fuentes de trabajo. Insistiré, la planeación, es fundamental en el quehacer gubernamental. Yamerito.Después de las quejas o demandas verdaderamente irrisorias

PURO VENENO

HASTA EL DOMINGO

La angustia y el drama que viven los varelistas esperan que por fin terminen este domingo. Luego de que el Trijez le anulara otra vez el triunfo a Miguel Varela en la capital, el equipo del panista tendría 36 horas para exponer sus alegatos de impugnación y luego la Sala Monterrey del tribunal electoral federal emitiría una sentencia en un plazo no mayor a 72 horas, según los jurídicos albiazules. Por eso estiman que sería por ahí del domingo cuando les validen el triunfo, o desde la perspectiva de Gerardo Mata y el PVEM, que se confirme la sentencia del Trijez e inicien los preparativos para la elección extraordinaria.

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável

Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

LA REVANCHA DE APARICIO

Según las víboras ponzoñosas, el subsecretario de Operación Policial, Óscar Aparicio, se iría de Zacatecas para perseguir su sueño de llegar a secretario, supuestamente en el sur del país. Hace un par de años, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, lo dejó vestido y alborotado. Antes de rendir protesta, anunció que Aparicio sería su secretario de Seguridad. Pero luego le dijo que siempre no. Poco antes, Óscar había renunciado como jefe de policía en Tulum, Quintana Roo, y así se quedó hasta que lo mandaron llamar de Zacatecas. Ahora quiere su revancha: asumir una secretaría en el sur del país, de donde es originario. Entre las víboras se dice que el funcionario traería recomendaciones de Omar García Harfuch, futuro secretario de Seguridad.

para anular la elección presidencial por los deshonestos prianistas y hasta Movimiento Ciudadano, el Tribunal Federal Electoral dio su constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum este 15 de agosto, para rendir protesta el primero de octubre del presente año.

Seguro que habrá continuidad en el proyecto de la 4T, principalmente en lo social, estamos seguros de que regulará con eficiencia los pendientes que quedan para fortalecer el empleo y las inversiones.

Esperemos que no existan esas desviaciones sobre la representación en las cámaras legislativas y se apeguen a la Constitución que da la mayoría calificada a los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista.

RENIEGAN CONCESIONARIOS

Entre los concesionarios del transporte hay berrinches por el proyecto del Platabús, que promueve Luz Eugenia Pérez, de la Seduvot. Su principal miedo es que tendrán que echarse el compromiso de adquirir nuevos camiones. Muchos están esperanzados a que el gobierno les aporte un buen porcentaje. Pa’ empezar, el plan es adquirir 90 nuevas unidades, cada una con un costo aproximado de 4 millones de pesos. Los concesionarios rebeldes se quejan de que su ganancia se iría para pagar los camiones, aunque temen que si no le entran con la inversión, el gobierno puede buscar a otros empresarios que sí lo hagan. La diputada federal electa Julia Olguín se ha mantenido discreta, pese a que también tiene intereses en el tema por ser concesionaria.

TU ESPACIO DIGITAL

¿Qué es el Phubbing?

En la era de las tecnologías de la información y comunicaciones, aunque suene paradójico, la comunicación y por ende, las relaciones interpersonales, muestran un retroceso significativo. No faltará quien piense que es un grave error lo que menciono, ya que hoy más que nunca, disponemos de distintos medios para mantener la comunicación con otras personas; no obstante, si nos abocamos a la calidad de estas interacciones, es ahí donde encontramos el mayor reto.

Malentendidos, rupturas, divorcios, falta de confianza y vínculos superficiales, tienen su origen en las fallas de comunicación principalmente a través de dispositivos electrónicos o a partir de su uso indiscriminado.

En la época en que vivimos, se normalizaron paulatinamente conductas y situaciones que lejos de representar un cambio favorable, nos juegan en contra, una de ellas es trasladar parte importante de nuestra interacción humana a los medios electrónicos, llámense mensajería instantánea, mensajes de texto (SMS), publicaciones a través de las redes sociales, entre otros, mediante el uso de dispositivos móviles principalmente.

En la sociedad de la información, hablar frente a frente con los humanos es casi un lujo y más aún lo es que la atención se mantenga sin la necesidad de revisar el celular.

¿Alguna vez te ha sucedido que estás en una cita o reunión importante y la persona con quien supuestamente interactúas, te ignora por estar revisando conversaciones u otros contenidos en su celular? Esto tiene nombre (aunque no lo creas), se conoce como Phubbing

Algunos sitios refieren que el término nació en 2007 con la incursión de los teléfonos inteligentes. Etimológicamente su origen viene de la unión de las palabras phone (teléfono) y snubbing (despreciar) y se define como el acto de una persona al ignorar su entorno por concentrarse en la tecnología móvil, ya sea un smartphone, tableta o portátil (xeral.net).

Otros sostienen que no fue sino hasta el año 2013 cuando en Australia, se introdujo por primera vez la palabra phubbing en el diccionario Macquarie aludiendo a la conducta de ignorar a la otra persona durante una conversación por utilizar

el teléfono celular, interfiriendo en la comunicación interpersonal (Barrios, et al., 2017). En español, el término se conoce como ningufonear. Invariablemente de la fecha exacta en que este concepto apareció, lo relevante es el impacto que provoca en las relaciones humanas y, ante todo es preciso tener en cuenta que no en todos los casos es una conducta deliberada, sino producto de una adicción al celular (nomofobia), al acceso a Internet, al uso de las redes sociales o a los videojuegos, en tanto que, hasta donde se ha investigado por profesionales de la psicología y otros campos, esta adicción produce ansiedad en las personas cuando no revisan constantemente su móvil.

Algunas causas asociadas a esta conducta son: el acceso móvil e ilimitado a Internet que nos permite estar conectados todo el tiempo, el temor de perdernos algún acontecimiento o desconocer lo que está pasando en las redes, las notificaciones constantes de nuestras redes sociales, la interacción permanente con pantallas que acercan lo que está lejano y permiten la expansión de la comunicación a distancia, la posibilidad de interactuar en varios espacios y redes al mismo tiempo (Argentina.gob.ar, 2024).

Este comportamiento puede conducir a las personas a creer que no son relevantes para el otro, que la interacción le produce aburrimiento o que definitivamente su prioridad e interés, se encuentran en otro lugar muy lejos de su presencia y ¿qué sucede? Ambas personas terminan ignorándose y sumergiéndose en sus dispositivos móviles, anulando también todo lo que ocurre en su entorno y replicando con otros esta práctica que contribuye a su normalización. La desvalorización y falta de respeto que siente una persona al experimentar el phubbing es real, aunque se pretenda que no pasa nada y al respecto existan miles de memes y videos que buscan minimizar o burlarse de quienes expresan su emoción al ser objeto del ningufoneo, ahora todo lo que no sea “relajado” es “intenso” o “tóxico”.

Lo cierto es que el phubbing nos acerca a personas desconocidas, mientras que abre un gran abismo con seres amados con quienes convivimos en el plano real y a quienes en verdad nos dolería mucho perder. La pregunta es, ningufonear, ¿vale la pena?

CORTESÍA

DISEÑAN PROGRAMA DE PREVENCIÓN

● LA SUBSECRETARÍA de Prevención Social del Delito, en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), llevó a cabo la presentación de Resultados Jóvenes Construyendo Prevención, a través de un proyecto con promoción e intervención. Participarán sobre todo docentes de la Unidad Académica de Psicología (UAP), para diseñar estrategias de intervención y prevención de la violencia. STAFF

No se debe politizar segundo piso: DMA

ASEVERA QUE LOS PROCESOS ESTÁN APEGADOS A LAS NORMAS

Explica que el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (Mobi) incluye el circuito periférico y el Platabús, no solo el viaducto elevado

TEXTO Y FOTO:

LEÓN

Luego que ciudadanos y actores políticos se manifestaron en rechazo a la construcción del segundo piso en el bulevar, el gobernador David Monreal Ávila consideró que no se debe politizar el tema.

Expuso que todos los procesos y estudios del proyecto están apegados a las normas y que no se pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio Cultural.

“Lo han querido politizar diciendo que se pone en riesgo la declaratoria de Patrimonio Cultural, pero se tiene que atender para ver qué condiciones tienen nuestras vialidades. Porque lo que nadie va a poder negar es que es un momento de modernización, de desarrollo; no lo puedes evitar: tarde o temprano sucederá, entonces hay que empezar temprano y por eso yo abrí un gran debate”, enfatizó.

Destacó que en recientes días sostuvieron una reunión con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó que de siete proyectos que presentaron Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Zacatecas,

Va a ser una inversión en el orden de los 3 mil millones de pesos, será la obra más importante y lo que no discute nadie es que no vamos a pedir ni un solo peso”

cuatro son de pisos elevados. Aseguró que es respetuoso de las expresiones de manifestación y democracia. Recalcó que también se debe permitir que se manifesten quienes están a favor de que se construya el viaducto elevado.

“Nosotros fuimos sometidos a un proceso, por otro lado a mí me parece correcto porque abre un gran debate social para ver pros y contras”, refirió.

Aseveró que esta obra traerá consigo desarrollo económico para el estado, “va a ser una inversión en el orden de los 3 mil millones de pesos, será la obra más importante y lo que no discute nadie es que no vamos a pedir ni un solo peso”.

“Gracias a la buena administración y función. Es de esas obras que van a quedar para la posteridad”, agregó.

Puso como ejemplo que las instalaciones de Ciudad de Gobierno son funcionales, pero también ocasionaron polémica en su momento, “la única diferencia es que el segundo piso lo vamos a pagar con recursos propios, en cambio esta obra costó 700 o 800 millones de pesos y vamos a venir pagando de 17 a 20 mil millones de pesos, pero eso es algo que no se dice”, expuso.

Señaló que durante 2019 o 2020, la administración en turno “tomó otra mala decisión, ya que el gobierno estatal pidió un fideicomosio de 1 mil millones de pesos y nadie se dio cuenta al amparo de un fideicomiso en materia educativa.

“¿Qué escuela nueva se hizo o qué institución, primaria, secundaria, media o superior. Tengo que estar so-

Trazan plan contra violencia y delitos

STAFF

Autoridades líderes de operación del sistema de justicia penal se reunieron para diseñar una estrategia de trabajo en equipo para combatir el índice delictivo y dar soluciones rápidas a casos de violencia familiar en los distritos judiciales de Zacatecas y Fresnillo, bajo la dirección del esquema Reto de los 100 Días, del Programa ConJusticia-USAID.

El magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), explicó que en la entidad el principal motivo por el que se detiene a una persona es derivado de la violencia intrafamiliar.

“ Por ello es de suma importancia que exista un mayor número de judicializaciones de estos delitos y que los resultados que arroje este programa sean permanentes”, expuso

EL RETO de cien días se aplicará en Zacatecas y Fresnillo.

Al respecto, el coordinador estatal de ConJusticia, Salvador Ortíz García, advirtió que Zacatecas es un estado pionero en la implementación de estos retos, donde el magistrado Carlos Villegas Márquez fue uno de los impulsores de este programa con resultados alentadores y de fortalecimiento para las instituciones de justicia penal.

Es así que el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Defensoría Pública, así como las secretarías de Salud de Zacatecas (SSZ) y de Seguridad Pública (SSP) e ins-

tancias operadoras acordaron trabajar en coordinación. Tienen como objetivos incrementar el número de soluciones de casos de violencia familiar en Zacatecas y Fresnillo en cien días. Además, aumentar el número de soluciones de casos de los delitos de narcomenudeo, daño en las cosas , lesiones y amenazas en la capital y El Mineral, con el impulso de salidas alternas y terminaciones anticipadas y el uso de audiencias concentradas.

cializando, fue mucha maldad, ahora tenemos que pagar 9 mil millones de pesos. En cuatro años se han pagado apenas 1 mil millones. “Son dirigentes de partidos políticos, ¿es o no es político?, por eso habría diferencias, escucho todas las voces, solo que lo hagan en apego al respeto del pueblo de Zacatecas y sus instancias”, enfatizó.

INICIO DE OBRAS

Con respecto a cuándo iniciarán las obras, el mandatario estatal señaló que se avanza y afirmó que ya se tienen casi al 100 por ciento los estudios y permisos, “ya va caminando en procesos y tiempo, faltarán algunas cosas que se observarán de manera prudente”.

“Se le dará seguimiento puntal, de ser necesario se informará cada semana de los avances, que será uno de los más importantes y no será solo el viaducto elevado, el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar (Mobi) es un proyecto integral, tiene el circuito periférico y el Platabús”, explicó. Recalcó que este proyecto dará movilidad y orden para los siguientes 40 años a la capital del estado.

Enfatizó que el Platabús tiene un avance de 70 por ciento en terminales y supervisará estos espacios en los próximos días. Sobre el circuito periférico, aseguró que ya está la primera etapa de El Orito a Jerez de García Salinas. Sobre el anillo periférico, Monreal Ávila aseguró que ya se realizó la licitación y estudios, “se tienen meses en labores, ya avanza en tiempo y forma”.

NULIDAD DE ELECCION

Sobre la ratificación de la anulación del proceso comicial en la capital del estado por parte del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez), el gobernador aseguró que será respetuoso sobre las determinaciones y dijo estar en espera de que se determine y se lleve a cabo lo que se mandate.

CORTESÍA

Reparación de caminos, la principal solicitud en Pinos

ALEJANDRO WONG

La rehabilitación de los caminos en Pinos es una de las principales demandas que la población le exige al ayuntamiento, puesto que “hay tramos en condiciones intransitables; en muchos de los casos esto aumenta el riesgo y el tiempo de traslado”.

Así lo informó el titular del Órgano Interno de Control, Sergio Morquecho Palacios, quien agregó que “en el pa -

sado el gobierno del estado se encargaba de dar atención a las carreteras estatales y municipales”; sin embargo, debido a que las solicitudes eran cada vez más, el ayuntamiento procedió a reparar caminos en diversas comunidades.

Entre éstas, Estancia de Guadalupe, La Victoria, El Chino, La Palma, San José de la Venta, Jesús María Zona Poniente, El Chiquihuitillo, Patrocino, así como los caminos que conducen

ENTREGAN EQUIPO A 9 CAIC DE JEREZ

● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) benefició a los nueve Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) con mobiliario, material didáctico y de limpieza. En las instalaciones del SMDIF, la presidenta honorífica, Bertha Alicia García Duarte, hizo la entrega del equipo a las representantes de los CAIC de Plan de Carrillo, Santa Fe, El Huejote, Tetillas, Los Rodarte, El Porvenir, San Cayetano, Los Mota y La Ordeña. Luego de ello, reconoció a las orientadoras de cada localidad por su empeño en contribuir en la educación de los menores que cursan el preescolar en estos espacios. STAFF

de Pinos a Ojuelos, Jalisco, y de la localidad El Sitio a El Rayo. El titular del Órgano Interno de Control reconoció que la gran extensión del municipio hace complicado atender todas las solicitudes, especialmente durante este último trimestre, cuando, según su informe, “en verdad se tuvo una gran cantidad de solicitudes”. No obstante, aseguró que se hace el esfuerzo por darles solución a pesar de la cantidad.

Denuncian amenazas de mototaxistas

OPERADORES DE CARROS DE ALQUILER, LOS AFECTADOS

Los choferes de unidades de transporte público consideran que es una competencia desleal, ya que no tienen permiso para circular en el municipio

CUQUIS HERNÁNDEZ NOCHISTLÁN DE MEJÍA

Taxistas del municipio interpusieron una denuncia formal ante la Subsecretaría de Transporte Público, debido a la proliferación de mototaxis eléctricos, los cuales “representan una competencia desleal y son tripulados por gente armada, la que amenaza a los operadores de carros de alquiler”, informó el titular de la dependencia, Javier Reyes Romo.

Detalló que los choferes expresaron su temor a las intimidaciones de los conductores de estas unidades eléctricas, los que circulan en los municipios de Jalisco y que ingresan a Nochistlán de Mejía, y recientemente a Juchipila, a prestar el servicio de manera irregular.

“En el caso del Pueblo Mágico, los taxistas tienen miedo porque mencionan que se ven cosas un poquito raras, en el sentido de que muchas veces los mototaxis son tripulados por personas armadas y por

LOCALIDADES ATENDIDAS

l Estancia de Guadalupe

l La Victoria

l El Chino

l La Palma

l San José de la Venta

l Jesús María Zona Poniente

l El Chiquihuitillo

l Patrocino

l Caminos de Pinos a Ojuelos

l Tramo de El Sitio a El Rayo

En el caso del Pueblo Mágico, los taxistas tienen miedo porque mencionan que se ven cosas un poquito raras, en el sentido de que muchas veces los mototaxis son tripulados por personas armadas y por ello enfrentar directamente el asunto es impensable”

JAVIER REYES ROMO, SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

ello enfrentar directamente el asunto es impensable”, reconoció. Por lo anterior, el subsecretario de Transporte Público señaló que los concesionarios están en espera de que la recién nombrada Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y la dependencia a su cargo actúen. Sin embargo, reconoció que no se ha logrado un operativo que les permita erradicar esas unidades, pese a que se trató de implementar una acción conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), debido a que no tienen suficiente personal y porque “desafortunadamente la agenda no se ha podido empatar”. Además, señaló que hasta que no se realice el operativo de verificación no se podrá conocer si únicamente es gente que ingresa de Jalisco o también es originaria de Zacatecas.

Sin acuerdos con familia de policía desaparecido en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA

Pese a que la presente administración local pudo resolver 37 de 40 demandas laborales, aún “sigue entrampado el caso del policía desaparecido en 2012, pues su familia pide una indemnización de 1.2 millones de pesos y el municipio no tiene dicha suma”, informó el alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez.

Explicó que aunque se intentó firmar un acuerdo y otorgarle algún tipo de pensión a la familia, ésta no aceptó, por lo que el litigio sigue.

“Nosotros sí quisimos negociar al proponer liquidar la suma en pagos, pues a pesar de que no podemos regresarles a su pariente, es una manera de darle un pozo de paz a la familia. Sin embargo, no se dio, desafortunadamente no se pudo”, precisó.

REDUCEN

NÓMINA

Respecto al resto de las demandas laborales que heredó, el presidente municipal explicó que fueron de los compromisos económicos más fuertes, por ello la indicación del Departamento Jurídico fue darles salida lo antes posible, al igual que resolver las cerca de 30 jubilaciones pendientes.

Para lo anterior, “el Municipio invirtió cerca de 3 millones de pesos para otorgarles las prestaciones de ley a las personas que cumplieron con su trámite para el retiro y de esta manera, también reducir la nómina que en la mayoría de los ayuntamientos implica pagar 70 por ciento del

recurso que recibe”, precisó. Además, señaló que al inicio de su administración recibió una nómina de 380 personas, por ello se ayudó a quienes estuvieran en edad a lograr su jubilación. Con ello se redujo el número de empleados a 350, ya que las plazas que dejaron los retirados no se cubrieron.

Con ello, dijo el alcalde, no hubo necesidad de realizar despidos, considerando que el ayuntamiento es el principal empleador.

“Sabemos que el municipio es la única fuente de ingresos, por lo que, al término del trienio, las plazas laborales de confianza son las que quedarán libres para

que la administración que llegue cubra las mismas”, precisó.

CERO DEUDAS

Esparza Martínez destacó que el ayuntamiento puede funcionar con una plantilla de 250 personas, “pero la opción ni solución no es correrlos”.

Por otra parte, resaltó que su administración entregará cuentas totalmente en ceros, ya que lo único que se paga al día es la adquisición de insumos, como gasolina y papelería. “Se dejará una gestión sin deudas de ningún tipo, pues también estamos al corriente con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

LAS UNIDADES son originarias de Jalisco, pero ingresan al municipio zacatecano.
CORTESÍA
ALGUNOS tramos ya resultaban intransitables.

La demandan por pésima construcción de carretera

La Constructora Castillo es señalada por el Ayuntamiento de Mezquital del Oro por la mala calidad del riego de sello que se colocó en el tramo que va del municipio a El Malacate

CUQUIS HERNÁNDEZ

MEZQUITAL DEL ORO

Debido a la mala calidad en el riego de sello que se colocó en el tramo carretero que va del municipio a El Malacate, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) interpuso

una denuncia en contra de la empresa Constructora Castillo. La alcaldesa Mónica Rodarte Dávila dio a conocer que de los 60 millones de pesos que le otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la SICT hizo dos licitaciones, cada una por 30 millones, para los tramos que van de Moyahua de Estrada a Mezquital del Oro y otro que recorre desde este último municipio a El Malacate. En el primer caso, explicó, se le otorgaron 10 millones de pesos a Moyahua para que en sus límites reparara el tramo “más espantoso de la carretera”, y el resto del recurso se aplicó en la modernización total hasta Mezquital, esto es, 33.7 kilómetros. Mientras que en la segun-

PACIENTES CON hipertensión y diabetes, los más afectados.

¿QUÉ ES?

l Un riego de sello es un tratamiento superficial para las capas de pavimento en las carreteras, el cual está formado por una mezcla de gravilla con un ligante asfáltico (emulsión).

Sirve principalmente como antiderrapante, ya que gracias a su buen coeficiente de fricción, ayuda a aumentar la adherencia de las llantas de los coches con la superficie de rodadura de la carretera, lo que permite obtener rutas más seguras y con menos accidentes.

da licitación, la compañía se comprometió en reconstruir una parte de la carretera, pero solo llegó hasta la comunidad La Tauna, cuando el compromiso era hasta la cabecera municipal.

Además, en la otra parte de dicha vía dejaría un riego de sello, “pero éste se está desprendiendo, se está desmoronando y por eso se denunció para exigir la reposición de vicios ocultos”, expuso la alcaldesa.

AVANCES EN TRES AÑOS

Mónica Rodarte informó que al término de su administración cumplió a cabalidad con los dos compromisos principales que hizo: el primero, tener seguridad en el municipio al lograr una base permanente de la Guardia Nacional (GN).

Mientras que el segundo fue en el rubro carretero, pues “después de tener la vía en las peores condiciones hace

dos años, a la fecha, el tramo Moyahua-Mezquital ahora se cruza con tal facilidad que el tiempo de tránsito se acortó a media hora”. Además, recordó que desde el límite con Moyahua hasta la cabecera municipal de Mezquital se reencarpetó la vía y se repuso el puente que se derrumbó. Por otra parte, señaló que “solo en materia de salud no logramos conseguir nada en estos tres años”.

Sin medicamentos, en Monte Escobedo

CUQUIS HERNÁNDEZ

MONTE ESCOBEDO

Apesar de que el ayuntamiento contrató dos médicos para que atendieran durante el fin de semana, “el pan de cada día” es la falta de medicamento del cuadro básico. “Los pacientes con hipertensión y diabetes casi siempre se van sin sus pastillas”, afirmaron afectados.

De acuerdo con el alcalde Manuel Acosta Galván, hay dos médicos que atienden las ins-

talaciones del Centro de Salud Ampliado (Cesa) y “los pacientes se van con su medicamento”. Sin embargo, el personal que atiende el nosocomio de las 8 a las 15:30 horas y los pacientes que acuden al servicio aseguraron que la falta de fármacos es muy común. “Hay ocasiones que no llega y es muy seguido”, expusieron. Por esta situación, los habitantes suelen no acudir a sus citas mensuales por enfermedades crónicodegenerativas y

la afluencia de pacientes disminuye paulatinamente. Respecto del suero antialacrán, los pobladores de Monte Escobedo reconocieron que sí hay suficiente. Sin embargo, “es rara la persona que acude por una picadura durante el horario de atención del centro, ya que normalmente este tipo de accidentes se generan por las noches y los afectados son llevados a otros nosocomios para atender la emergencia”, explicaron.

2

MÉDICOS atienden el Cesa

7

HORAS está abierto dicho centro de salud

Fallece ciclista; el responsable huye

EL INCIDENTE OCURRIÓ EN LA VIALIDAD SIGLO 21

La víctima, de entre 55 y 60 años, fue atropellada por un automóvil Ford Mustang gris a la altura del campo de beisbol

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Este lunes alrededor de las 20:30 horas falleció un hombre que se ejercitaba en una bicicleta después de ser atropellado por un automóvil Ford Mustang gris en la vialidad Siglo 21. El responsable se dio a la fuga.

Testigos del accidente alertaron a las autoridades, por lo que rápidamente personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se movilizó hasta dicha vialidad y localizaron al ciclista a la altura del campo de beisbol, en los carriles con dirección al fraccionamiento Paseos de San Agustín.

La persona tenía entre 55 y 60 años y fue valorada por los paramédicos, quienes ya no pudieron hacer nada debido a que el hombre murió a consecuencia de los golpes.

Quienes presenciaron el

en la

incidente señalaron que el responsable no detuvo su marcha después de arrollar al ciclista, que acabó en la orilla de la cinta de rodamiento con el rostro ensangrentado junto a su bicicleta.

Tras esto, elementos de la Policía Municipal acudieron de inmediato para acordonar el lugar y mantenerlo a resguardo, mientras que agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) se encargaron de las

primeras averiguaciones. Finalmente, el cuerpo fue trasladado a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) una vez que el peritaje concluyó. Cabe mencionar que se desconoce la identidad del fallecido.

Obtiene FGR sentencia en contra de Miguel “N”

STAFF

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencia condenatoria contra Miguel “M”, por los delitos de posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud.

Por lo anterior, el hombre fue sentenciado a siete años y cuatro meses en prisión, además de una multa de 19 mil 710 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el sujeto fue detenido en marzo de este año por elementos de la Policía Municipal capitalina en la colonia Centro Histórico, en Zacatecas.

TAMBIÉN LOS ACUSAN DE ASOCIACIÓN DELICTUOSA

Vinculan a proceso a 6 por secuestro

DAVID CASTAÑEDA

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo vinculación a proceso contra seis personas por los delitos de secuestro y asociación delictuosa cometidos hace dos años.

La unidad especializada de homicidios dolosos de la capital integró todos los elementos necesarios para la vinculación de Giovani “N”, Alejandro “N”, Héctor “N”, Diego “N”, Maximiliano “N” y Adrián “N”, quienes estuvieron en prisión preventiva justificada como medida cautelar.

De acuerdo con la información oficial, los presuntos delincuentes participaron como coautores en los crímenes de secuestro agravado y asociación delictuosa el 14 de enero del 2022.

Además, se dio a conocer que el plazo para la investigación complementaria fue de cuatro meses, y se precisó que el delito ocurrió en Guadalupe en dos etapas.

La primera de ellas fue el 14 de enero, cuando privaron ilegalmente de la libertad a su víctima, y posteriormente el 17 de enero, fecha en que el se -

Tras revisar al hombre se le aseguró una mochila, que en su interior contenía 27 cartuchos y numerario, así como cien envoltorios de plástico con clorhidrato de cocaína, con un peso de 40 gramos (gr) y 271.2 gr de marihuana. Por este hecho, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar al sujeto a la Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla como legal y tras formular imputación lo vinculó a proceso. En un procedimiento abreviado se dictó la sentencia respectiva.

4

MESES duró la investigación complementaria

AÑOS pasaron desde que ocurrieron los crímenes

1

HOMBRE fue secuestrado y asesinado

cuestrado fue asesinado con un arma de fuego en el interior de un domicilio en Calera de Víctor Rosales. Por último, se señaló que en tanto se realicen las investigaciones y se determine la sentencia, los presuntos delincuentes deberán ser tratados como inocentes hasta que el juez determine lo contrario.

EL HOMBRE acabó
cinta asfáltica junto a su bicicleta. Se desconoce su identidad.
EL SUJETO portaba cartuchos para arma de fuego y drogas.
LOS HECHOS ocurrieron
2022.
Sin funcionar, alumbrado

público en las Maravillas

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Habitantes de la colonia Maravillas pidieron la intervención del Departamento de Alumbrado Público para reponer al menos ocho luminarias que dejaron de funcionar, lo que torna peligrosa la zona en la que se han registrado asaltos a mano armada, así como robos de motocicletas y autopartes.

Víctor Saucedo, vecino de ese sector, aseguró que las lámparas de las calles Maravillas, Palo Verde, Primera de Narciso Mendoza y Gómez Farias fueron reportadas hace dos semanas, pero las autoridades del ayuntamiento no acuden para repararlas.

Expuso que, ante la falta de alumbrado público, el área se vuelve peligrosa para las personas que se trasladan a temprana hora a la mina o a las fábricas, así como a los jóvenes que asisten a la secundaria general 2, a la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3 de la Uni-

Yo creo que al gobierno municipal ya le vale nuestras necesidades, [pues] les faltan unos días para que se vayan y no les interesa arreglar los problemas, [por ello] hay calles abiertas, sin luz, agua ni drenaje, sin pavimento y con baches. Aunque esto no debe ser así, ya que se les pagará hasta el último día de sus labores” VÍCTOR SAUCEDO, VECINO DE LA COLONIA

versidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y a otros centros educativos.

“Yo creo que al gobierno municipal ya le vale nuestras necesidades, [pues] les faltan unos días para que se vayan y no les interesa arreglar los problemas, [por ello] hay calles abiertas, sin luz, agua ni drenaje, sin pavimento y con baches. Aunque esto no debe ser así, ya que se les pagará hasta el último día de sus labores”, señaló Víctor Saucedo.

Piden justicia por hombre asesinado en Alcoholímetro

VINCULAN A PROCESO A POLICÍA QUE LE DISPARÓ

Trabajadores del Departamento de Limpia bloquearon el acceso a la DPVP con camiones de basura y piden ayuda para la familia de la víctima

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Alas 7:30 horas del lunes, personal del Departamento de Limpia bloqueó el acceso de la recién nombrada Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), en protesta por el compañero que murió luego de que un agente de dicha corporación le disparara tras evadir el operativo Alcoholímetro.

En tanto, el elemento de la DPVP, Delegación Fresnillo, fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y actualmente se encuentra recluido en la Casa de Justicia de El Mineral, en espera de que se realicen las investigaciones correspondientes.

Tras la protesta del personal de Limpia, el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), Oswaldo de León Pinales, se reunió con el delegado de la Policía Vial del municipio, Ignacio Rodríguez Santana.

Lo anterior, para pedirle que la corporación se haga cargo de los gastos funerarios,

Arriban 300 militares del Primer Regimiento Mecanizado

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

ste lunes por la mañana

E300 elementos del Primer Regimiento Mecanizado de la 23 zona militar de Panotla, Tlaxcala, arribaron a las instalaciones del 97 Batallón de Infantería, para reducir la incidencia delincuencial en colonias y comunidades de Fresnillo.

Luego de los Honores a la Bandera, el gobernador David Monreal Ávila le dio la bienvenida a la tropa y reconoció las acciones implementadas en El Mineral por los militares, “para brindar paz a las familias del municipio”.

Lo anterior, ya que “en Fresnillo hubo meses en que llegaron a ocurrir más de 50 homicidios. Hoy, en lo que va del año son 61, lo que representa más de un 82 por ciento menos.

LOS UNIFORMADOS provienen de la 23 zona militar.

“[Estas cifras] hacía mucho tiempo que no se registraban; sin embargo, no dejaremos ni un solo día de vigilar y patrullar las calles, de llevar a cabo operativos en las colonias y comercios para seguir con los buenos resultados”, destacó el mandatario.

ACCIONES EN 15 DÍAS

Al realizar el parte de las acciones realizadas en los últimos 15 días en Fresnillo, el secretario de Segu ridad Pública, Arturo Medina Mayoral, detalló que, para ese periodo, se recibieron un

ya que la familia de la víctima es de escasos recursos y pidieron prestado para darle sepultura a su pariente. Además, solicitó que se gestione una pensión para la hija, de un año, del hombre que murió el 16 de agosto. En este sentido, Rodríguez Santana se comprometió a cumplir la primera petición. Respecto a la segunda indicó que se le hará la propuesta tanto al director de la DPVP, Oswaldo Caldera Murillo, como al gobernador David Monreal Ávila.

SEGÚN EL GOBIERNO DEL ESTADO

61

HOMICIDIOS

se registraron en El Mineral en lo va del año

82%

BAJARON

se contabilizaron durante el mismo periodo, pero de 2021 los asesinatos en el municipio

355

HOMICIDIOS

total de 650 llamadas al Sistema de Emergencias 911 y s e realizaron 26 recorridos con Bases de Operaciones Mixtas.

Asimismo, se llevaron a cabo 61 patrullajes preventivos de vigilancia, 23 reconocimientos aéreos y 163 operativos; además se visitaron 84 colonias y 188 comunidades y se hicieron 110 acciones de Vigilante Nocturno y 186 recorridos del programa Comercios en Paz. Al final se realizó el banderazo de salida por parte del gobernador y de la alcaldesa Rita Quiñones de Luna, así como de los secretarios de Seguridad Pública y general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.

VINCULADO

El comandante de la DPVP, Delegación Fresnillo, explicó que después de los hechos del pasado viernes se realizaron las actas correspondientes, y cerca de las 23 horas se puso a disposición de la FGJE al elemento involucrado, Eligio “N”.

Destacó que los uniformados de dicha corporación están autorizados para portar armas, tras aprobar los exámenes de control y confianza. “Hasta donde tengo entendido continuamos igual, pues a pesar de que la víctima no merecía esto no podemos decir que vamos a dejar nuestras armas, ya que las necesitamos para nuestra protección, pues no sabemos cuándo nos podemos topar con una situación difícil”, explicó Ignacio Rodríguez.

PENDIENTES, OPERATIVOS

Tras el homicidio, el delegado de la DPVP en Fresnillo precisó que espera indicaciones para continuar con los operativos Alcoholímetro y Lo Legal: el primero para evitar que los conductores manejen en estado de ebriedad, y el segundo para asegurar motocicletas en dado caso de

que circulen sin placas o con series vencidas.

“Esperamos indicaciones de los mandos, [pues] no se puede dejar de trabajar. Al igual que todos los compañeros deben seguir laborando”, expuso.

DENUNCIA

Respecto a las quejas que circulan en redes sociales, Rodríguez Santana enfatizó que los afectados deben acudir a la delegación de la DPVP para que se pueda iniciar un proceso de investigación contra cualquier elemento. “Si hay personas que tengan una queja, en vez de subirla a redes sociales, la forma correcta de hacer las cosas es presentarse en nuestras oficinas para hacer la denuncia a fin de saber si amerita una investigación por parte de la FGJE, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) o del Departamento de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)”, explicó. Reconoció que se sancionaron a varios elementos luego de que fueran denunciados, “de hecho, a pesar de que tengan bastantes años, si se les comprueba la falta que señalan en el reporte son enviados a las instancias correspondientes”.

● USUARIOS DEL jardín González Echeverría denunciaron que este espacio se encuentra descuidado y lleno de basura, sin que hasta el momento el titular de Parques y Jardines, Gustavo Carrillo Delgado, intervenga ante tal situación.

Los afectados reportaron que desde hace dos semanas no le dan mantenimiento al espacio y actualmente las áreas verdes se encuentran llenas de residuos, bolsas de basura e incluso botellas de alcohol.

CERRARON las instalaciones de la delegación alrededor de las 7:30 horas del lunes.
LAS LUMINARIAS tienen dos semanas descompuestas.
LAS AUTORIDADES estatales dieron el banderazo de salida.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN DENUNCIAN DESCUIDO DEL JARDÍN

www.ntrzacatecas.com

Marcela, la capitana que triunfa en la selección

RICARDO MAYORGA

TOLUCA

La defensa zacatecana Marcela Santos capitaneó la primera victoria conquistada por el Seleccionado Nacional Femenil Sub 13 en la Súper Copa FMF. La jugadora de León 400, distinguida en la cancha por su dorsal número 5 y por el brazalete de capitana, luchó al lado de las suyas para vencer al selectivo de California, El Camino, con un mí-

nimo pero contundente marcador de 1-0.

LA PRUEBA DE FUEGO

De nueva cuenta Marcela fue considerada dentro de la convocatoria de la selección, y más que eso, como la indicada para dirigirla sobre el terreno de juego, una decisión que tomó en cuenta su favorable evolución como deportista y su habilidad nata para encabezar una escuadra.

FUENSANTA CIERRA NACIONAL CON HISTÓRICA ACTUACIÓN

Esta hazaña le asegura a la zacatecana quedar inmortalizada como una de las más destacadas atletas del estado, al igual que una posibilidad de ser un prospecto para Los Ángeles 2028

RICARDO MAYORGA

GUADALAJARA

La arquera zacatecana Fuensanta Mena Zamora acaba de escribir uno de los capítulos más importantes dentro de la historia del tiro con arco en el estado, puesto que se convirtió en la primera atleta en obtener tres medallas en una competencia de federación.

La hazaña ocurrió en el World Archery México Championship, donde conquistó dos preseas plateadas y una más de bronce, mismas que la posicionaron en el tercer lugar del rankingnacional

LA HAZAÑA

La primera de las medallas que Fuensanta obtuvo fue

una de plata en el clasificatorio, sin imaginarse que la jornada aún le depararía un par más.

La segunda que cayó fue gracias al trabajo en equipo entre ella y las representantes del Estado de México y Guanajuato, una tripleta que con cada certero flechazo se encaminó hasta el segundo puesto del pódium. Pero a Mena Zamora no le bastó lo conseguido y en la Ronda Olímpica Individual sacó todo el provecho posible para destacar una vez más, ahora frente a las mejores de México, y conquistar la de bronce.

CONQUISTAS

l COMPETENCIA Clasificatorio En equipo Ronda Olímpica Individual

l PRESEA Plata Plata Bronce

En este gran podio, la medallista olímpica en Londres 2012, Aida Román Arroyo, volvió a consagrarse con el oro.

UN HITO EN EL ESTADO

La conquista de estas tres preseas le asegura a Fuensanta Mena Zamora quedar inmor -

Juan Pablo, listo para un nuevo mundial de kickboxing

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

J uan Pablo Cabral llegará a su segundo Mundial de kickboxing, a celebrarse en Hungría, no

solo con mayor madurez y experiencia, también con la noticia de que tomará la capitanía de la delegación mexicana. En entrevista para NTR Deportes, el zacatecano

expresó: “Es una emoción muy grande y también mucha responsabilidad, lo cual he venido trabajando desde hace dos años, cuando fue mi primer mundial y conse -

● GUADALUPE. Los Mineros de Zacatecas enfrentarán este domingo a Jaguares de Colima en la gran final de la Liga Extrema de Futbol Americano (Lexfa), una lucha por el título de campeón que se desarrollará sobre el emparrillado de la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG). Los zacatecanos obtuvieron este pase luego de que su rival en la semifinal, Bulldogs de Irapuato, se presentara al encuentro solo con nueve de 11 jugadores, lo cual orilló a los árbitros a pitar el triunfo de los primeros. KIKE RAMÍREZ

Y fueron estas características las que se pusieron a prueba en este último partido, sin decepcionar, pues desde la defensiva construyó una imbatible muralla que impidió la caída de su arco a la par que aportó a la salida de la escuadra para marcar el gol. Esta hazaña con el selectivo mexicano es un preámbulo de la exitosa carrera que le espera a la zacatecana.

EL DEBUT

l La jugadora de León 400 fue convocada por el Seleccionado Nacional Femenil Sub 13, y más que eso, la indicada para dirigir sobre el terreno de juego al equipo.

Forajidos se lanza por el campeonato

RICARDO MAYORGA

TEPIC

Ftalizada como una de las más destacadas atletas en el estado, así como la posibilidad de convertirse en un prospecto para llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

3

PRESEAS obtuvo en su último mundial

guí una medalla de plata y dos de bronce”. Esta oportunidad para Juan Pablo también representará la posibilidad de conseguir su primer oro en una justa de este carácter, tanto en la modalidad de Point Fighting como en Light Contact, en la categoría Junior.

UNA AVENTURA POR EL ORO

El zacatecano puntualizó: “La experiencia del primer mundial, así como de campeonatos nacionales y regionales, además del apoyo de mis padres y mi entrenador, hace que ya no me pare como el novato, sino para defender lo que es mío, y vamos por el oro este año”.

orajidos de Zacatecas dio la campanada en el Torneo Infantil de la FBA Internacional al avanzar a la gran final del certamen dentro de la categoría U 16. El llegar hasta esta instancia implicó una dramática definición ante los Tigres de Tepic, un juego al que llegaron como visitantes y que solo pudieron definir hasta la recta final, cuando un touchdownles aseguró un

favorable marcador de 13-6. La heroica actuación de Forajidos fue al puro estilo zacatecano, ya que en un balón perdido por Tigres, aprovecharon para llevar el balón hasta la zona de anotación y festejar a lo grande su pase a la final. Ahora la mente del equipo de Zacatecas está puesta en conseguir el título nacional este fin de semana en San Luis Potosí, donde esperan la definición de su rival a vencer y regalar otro espectáculo sobre el emparrillado.

Eliminan a Tuzas de la Copa Abejas

KIKE RAMÍREZ GUANAJUATO

La participación de las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en la Copa Abejas llegó a su fin tras perder en dos ocasiones; un tropiezo previo al próximo arranque de la Liga Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE). La primera caída de las de

canterayplatafue contra el equipo anfitrión, la Universidad de Guanajuato (UG), en un apretado juego que culminó 43-41. El siguiente duelo no fue diferente, y a pesar de su entrega sobre la duela, las dirigidas por Karla Cepeda perdieron contra las Pumas de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) con un 37-33.

Es una emoción muy grande y también mucha responsabilidad, lo cual he venido trabajando desde hace dos años, cuando fue mi primer mundial y conseguí una medalla de plata y dos de bronce”

JUAN PABLO CABRAL, ARTEMARCIALISTA ZACATECANO

Además de la experiencia en lo deportivo, el artemarcialista agregó que llegará con un aprendizaje mayor al tener que viajar al otro lado del mundo para adaptarse de la mejor manera al horario local de Budapest, Hungría

Por último, detalló que su aventura comenzará hoy por la noche, cuando parta desde la Ciudad de México, donde se encontrará con la delegación mexicana, hacia el viejo continente.

EL PÓDIUM se habituó a que la zacatecana lo ocupara en repetidas ocasiones.
LA ZACATECANA dirigió la victoria de las mexicanas.
LOS ZACATECANOS vencen a Tepic y avanzan.

RESISTE CHARRERÍA SIN APOYO

DEMANDAN UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA

La participación de charros locales en competencias nacionales, así como el impulsar la disciplina en nuevas generaciones, es una tarea difícil

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

El presidente de la Unión Charra de Zacatecas, Victoriano Maldonado

Ibarra, enfati zó que han hecho crecer el deporte

mexicano por excelencia e impulsar a una nueva generación de jóvenes dedicados a esta disciplina a pesar de no contar con un lugar adecuado para la práctica ni recibir apoyos de las autoridades. Como muestra de ello, aseguró a NTR Deportes que la

EL TRI cambiará los habituales juegos en norteamérica.

México vs EU, un amistoso en Guadalajara

ALEJANDRA BENÍTEZ

AGENCIA REFORMA

La Selección Nacional de México enfrentará a su similar de Estados Unidos en un duelo amistoso que tendrá lugar el 15 de octubre en el estadio de Guadalajara, sede del próximo Mundial 2026.

Este cotejo completa el calendario de amistosos de otoño del conjunto de las barras y las estrellas, que previamente se medirá a Canadá en el Children's Mercy Park de Kansas City.

De acuerdo con Ivar Sisniega, presidente de la FMF, se busca llevar a Guadalajara más duelos de esta naturaleza con el Tricolor.

“Es importante para la Selección Mexicana jugar en el

charrería zacatecana ha estado presente en diversos torneos nacionales: “Asistimos a la edición 2024 de los Juegos Nacionales Conade, y ahí vimos el talento de los niños y jóvenes; asimismo, 18 equipos participaron en el pasado Nacionalito”.

COMPROMISO

l La siguiente competencia de la Unión Charra de Zacatecas será el Torneo Regional, a realizarse del 22 al 25 de agosto en La Colonial de Jerez. Este compromiso será una previa al Nacional de Charrería que se celebrará en San Luis Potosí.

No obstante, recalcó que ello no implica que la disciplina no afronte una problemática, que comienza desde el momento en que se deja a los deportistas sin un lugar digno para desarrollarse.

“Le hemos dado su empuje a la juventud a pesar de no tener el [Monumental] Lienzo Charro. Este espacio ha tenido uso a excepción del evento Charros de Acero. Yo quisiera que se use para los jóvenes, niños y escaramuzas.

“Bien sabe el gobernador [David Monreal Ávila] de mis acercamientos; nos decía que siempre sí se iba a abrir, al igual que Sara [Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el De-

sarrollo Integral de la Familia (SEDIF)]. Quedamos formalmente en arreglar ese asunto, pero no se ha podido”, explicó Maldonado Ibarra.

SIN ESPACIOS

A causa de esta situación, el presidente de la Unión Charra de Zacatecas destacó que el lienzo de Guadalupe terminó por saturarse, pues la nueva generación de charros se concentró en el recinto.

“Y aunque aún quedaban La Colonial, de Jerez de García Salinas, y el de Villa de Cos, se debieron descartar porque la temporada de lluvias los dejó en condiciones no óptimas para practicar ni competir”, concluyó.

Le hemos dado su empuje a la juventud a pesar de no tener el [Monumental] Lienzo Charro. Este espacio ha tenido uso a excepción del evento Charros de Acero. Yo quisiera que se use para los jóvenes, niños y escaramuzas”

VICTORIANO MALDONADO

IBARRA, PRESIDENTE DE LA UNIÓN CHARRA DE ZACATECAS

estadio del Guadalajara antes del Mundial 2026, y no una, sino varias veces”, detalló. Con la realización de este partido, la Selección Nacional dejó por un momento su costumbre de jugar en territorio norteamericano.

DEBUT

El 7 de septiembre, el Tricolor se medirá con su similar de Nueva Zelanda en lo que será el debut de Javier Aguirre y Rafael Márquez en el banquillo del representativo nacional. El duelo tendrá lugar en el Rose Bowl, de Pasadena. En esta primera convocatoria, el nuevo director técnico del Tri verá nuevas caras y traerá de vuelta a otros que no fueron convocados por Jaime Lozano. EL ENCUENTRO SERÁ

Se consagran equipos en torneo de volei

STAFF

FRESNILLO

l conjunto femenil Las Pelonas y el varonil, Medusas de Durango, se consagraron como campeones del torneo de voleibol realizado en conmemoración por el aniversario 470 de El Mineral.

Mientras las jugadoras, en representación del estado, se imponían ante La Reta en un reñido partido, la quinteta varonil encaró un complicado encuentro frente a los T ejuineros de Guadalajara, logrando salir avante a base de garra

LAS PELONAS y Medusas de Durango resultaron los vencedores.

CULTURA

Presentan programa de la feria del libro

DEL

23 AL 31 DE

AGOSTO

Este año participarán 60 casas editoriales, además habrá presentaciones de ejemplares y dinámicas en la capital y en nueve municipios

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) presentaron el programa de la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2024, que contempla 79 actividades divididas entre la capital y nueve municipios.

La sede principal será Plaza de Armas, donde del 23 al 31 de agosto habrá stands de 60 casas editoriales nacionales, así como presentaciones de diversos autores y actividades artísticas.

Algunas de las editoriales que participarán son Random House, Océano, Fondo de Cultura Económica (FCE), Planeta, El Colegio de México, Sexto Piso y Siglo XXI Editores.

María de Jesús Muñoz Reyes, titular del IZC, detalló que habrá actividades en Guadalupe, Cuauhtémoc, Villa de Cos, Concepción del Oro, Miguel Auza y Juan Aldama.

PRESENTACIONES

Xóchitl Marentes Esquivel, directora de Enseñanza e Investigación del instituto, indicó que se realizarán presentaciones editoriales, además de dinámicas infantiles, juveniles y académicas.

Señaló que como parte del homenaje a Esther Cárdenas, promotora de lectura, se realizará el conversatorio Leer, fomentar, inspirar. Esther Cárdenas: cinco décadas de entusiasmo y persistencia. Destacó que uno de los

libros a presentarse es Las formas de la ausencia, de Delmar Penka. “Esta obra está escrita en lengua castellana y se complementa con el idioma originario del autor. Es una fusión de nuestras lenguas, que todavía perviven en el país”, explicó. Por otro lado, la artista Marbella Melo y el docente investigador Édgar G. Encina presentarán Relatos iconotextuales zacatecanos, de la editorial del IZC y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Por su parte, Esther Cárdenas recomendó asistir a la presentación de 1966. El año del nacimiento del Rock, de Alberto Blanco. “Es un excelente poeta y ensayista”, expresó. El programa completo de la Fenaliz 2024 se puede consultar en la página de Facebook del IZC.

HILARIO Espinoza, director de la obra.

Celebran a San Juan Bautista con obra teatral

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

El 23 de agosto, el grupo de teatro El Coloquio realizará a las 20 horas una presentación especial de la obra La Decapitación de Juan el Bautista en el teatro Fernando Calderón. Esta puesta en escena se presentará con motivo de la conmemoración de los 200 años de la Cofradía de San Juan Bautista. Hilario Espinoza Hernández, director de obra teatral, detalló que también se contempla una

representación en Lomas de Bracho, el 29 y 31 de agosto, en punto de las 21 horas. Explicó que la preparación de la puesta en escena se inicia el primer domingo de mayo cada año. En la obra se representa la vida de San Juan Bautista desde que se da a conocer con el bautismo hasta su martirio. Destacó que celebrar el bicentenario de la cofradía es un hecho de orgullo, “por participar y que nuestros antecesores nos lo hayan inculcado”.

VISITAS

www.ntrzacatecas.com

Inauguran

la muestra 100años

del

ManifiestoSurrealista

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

En la galería EmE, alumnos del taller La Segunda Escalera de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguraron la exposición 100 años del Manifiesto Surrealista, en conmemoración de la publicación de dicho texto por André Bretón en París, Francia. En la colección trabajaron aproximadamente 20 estudiantes, quienes realizaron casi 40 obras inspiradas en el movimiento artístico y elaboradas con tinta china y grafito sobre papel de algodón.

“El surrealismo utiliza la representación de elementos como el misterio, la destrucción, lo distópico, lo contradictorio, entre otros, así como una mezcla de fantasía, lo desconocido y lo onírico”, detalló Catarino del Hoyo, director de la Segunda Escalera.

Por su parte, Patricia Pámanes Rojas explicó que sus obras “son sobre la imaginación y el inconsciente. Me gusta lo fantasioso. Es una técnica que no había experimentado.

“Si no usas tu fantasía, ese lenguaje que está oculto en cada uno de nosotros no expresará

EL IZC ORGANIZÓ UN DIPLOMADO Y DINÁMICAS PARA LA NIÑEZ

Destinan recurso del Gachita Amador en otras actividades

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), reconoció que el recurso etiquetado de 80 mil pesos para el festival Gachita Amador se utilizó en otras actividades culturales enfocadas en la infancia

Lo anterior, debido a que el fundador del evento, Martín Letechipía Alvarado, gestionó otra cantidad con el diputado José Luis Figueroa para la realización del proyecto.

La titular del IZC refirió: “El acuerdo que tuve con el maestro fue que si iba a presupuestar otra cantidad entonces los 80 mil pesos había que redireccionarlos a actividades para niños”.

ANTECEDENTES

l Hace una semana el organizador del festival, Martín Letechipía Alvarado, informó que el evento estaba en peligro porque el gobierno del estado y el IZC retiraron los apoyos para su realización sin previo aviso. Lo anterior, a pesar de las reuniones con las secretarías de Finanzas y de Turismo, así como del apoyo del diputado José Luis Figueroa.

“Con el recurso organizamos un diplomado para ellos y varias actividades en las colonias de la ciudad. Nosotros tenemos que programar con mucha anticipación a dónde va el apoyo por trámites internos, y se van ejercer en noviembre, aproximadamente”, argumentó.

SUGIERE DIÁLOGO

Muñoz Reyes aseguró que las puertas del IZC están abiertas para Martín Letechipía “y ver de qué manera podemos

sacar adelante el proyecto. “Espero hablar con el maestro y ver si de la Secretaría de Finanzas de Zacatecas (Sefin) finalmente se transfiere este recurso del que se habla”, comentó la titular del IZC. Además, aseveró que el Festival Gachita Amador no está en peligro: “tenemos que sentarnos las partes interesadas y el maestro Martín [a dialogar]. Estamos convencidos de que es un festival muy pertinente para la niñez”.

El surrealismo utiliza la representación de elementos como el misterio, la destrucción, lo distópico, lo contradictorio, entre otros, así como una mezcla de fantasía, lo desconocido y lo onírico”

CATARINO DEL HOYO, DIRECTOR DE LA SEGUNDA ESCALERA

lo que sientes”, enfatizó. La pieza de Luz María Medina, “Mensajeros”, se compone de elementos naturales como un colibrí, “que antiguamente se consideraban mensajeros. Retraté uno con alas de mariposa y con una cola de pez”, detalló la pintora. Asimismo, explicó que se inspiró en un recuerdo triste: “me basé en el momento en que recibí una noticia sobre una hermana, que por situaciones salen a flote y lo quise tener presente”, expuso.

La muestra se puede visitar de lunes a viernes, de las 11 a las 17 horas, en la galería EmE, ubicada detrás del teatro Fernando Calderón. Las piezas están a la venta.

El acuerdo que tuve con el maestro [Martín Letechepía Alvarado] fue que si iba a presupuestar otra cantidad entonces los 80 mil pesos había que redireccionarlos a actividades para niños. Con el recurso organizamos un diplomado para ellos y varias actividades en las colonias de la ciudad”

MARÍA DE JESÚS

MUÑOZ REYES, DIRECTORA DEL IZC

LA COLECCIÓN permanecerá en la galería EmE hasta octubre.
MARÍA de Jesús Muñoz, Esther Cárdenas y Xóchitl Marentes dieron a conocer el programa.
l Este año habrá sedes alternas en Guadalupe, Cuauhtémoc, Villa de Cos, Concepción del Oro, Miguel Auza y Juan Aldama.

CITLALLI HERNÁNDEZ

Encabezará la nueva Secretaría de la Mujer

MEJORES TIEMPOS. Claudia Sheinbaum informó que el Inmujeres será elevado a secretaría. Dijo que Hernández como legisladora impulsó una agenda de igualdad de género.

Sobrerrepresentación distorsiona el debate público: CMN

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se sumó ayer a los llamados del sector empresarial del país para que el INE y el TEPJF eviten la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados. El organismo dijo que “una representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas”. —Redacción

AMLO

ACUSA DESCARO Y LLAMA AL CCE 'BARONES DEL DINERO' POR TEMA DE SOBRERREPRESENTACIÓN.

Arrancó el segundo semestre con debilidad económica

INEGI. Sugiere indicador oportuno de julio que se extendió la desaceleración

La segunda mitad del año arrancó débil.

La actividad económica mantiene la inercia del primer semestre y podría provocar un menor crecimiento en todo 2024.

Datos del INEGI estiman que la economía habría avanzado 0.1 por ciento mensual en junio, pero en julio tendría una caída de 0.1 por

ciento, según cifras ajustadas por estacionalidad del Indicador Oportuno de la Actividad Económica. Expertos advierten que la segunda mitad de 2024 pinta más compleja, lo que ha provocado que se revisen a la baja la mayoría de las estimaciones para este año por debajo del 2.0 por ciento.

—Alejandro Moscosa

ENCUESTA 5 DE NOVIEMBRE

EL 51% DE LOS MEXICANOS CREE QUE GANARÁ KAMALA HARRIS

¿Quién cree usted que gane las elecciones para Presidente en Estados Unidos? (%)

¿Cree usted que cambiar a Joe Biden por Kamala Harris como candidata a la presidencia fortalece o debilita al Partido Demócrata en las elecciones? (%) Fortalece 56

Debilita 22

No sabe

HOMENAJEAN A BIDEN 'Están listos para votar por Harris'

CHICAGO. Ayer, en la sesión inaugural de la Convención Demócrata, Joe Biden puso fin a 53 años de carrera política. Más de 5 mil delegados rindieron un emotivo homenaje al presidente de EU.

'Recicla' a funcionarios del gobierno federal.

VOTAN CONTRA REFORMA Se unen jueces y magistrados a paro nacional.

RECAUDACIÓN DEL SAT Creció 6.1% en enero-julio; se captaron 296 mil 339 mdp más.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
DESDE PALACIO NACIONAL
Claudia Sheinbaum EL CCE Y EL CMN NO PUEDEN PEDIR AL INE Y AL TRIBUNAL VIOLAR
CLARA BRUGADA
Fuente: El Financiero,

Chocan la IP y AMLO por la sobrerrepresentación

Los organismos empresariales cúpula no habían expresado una opinión contundente respecto al debate sobre la sobrerrepresentación en el Congreso, pero ya lo hicieron el domingo por la noche y el lunes por la mañana.

Las comunicaciones del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios hacen un llamado a los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral para que normen sus decisiones sobre la base de una interpretación de la Constitución que garantice la pluralidad en el Congreso.

Eso significa específicamente que la aplicación del límite a la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados sea sobre la base de considerar que el techo de 8 por ciento se aplique a las coaliciones como si fueran partidos.

Frente a estos pronunciamientos, en la mañanera del lunes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, saltó e hizo muy duras recriminaciones a los empresarios.

“¿Cómo piden que se interprete la Constitución si es muy clara y lo mismo la ley en la materia, además, si ya se ha aplicado de esa forma en elecciones anteriores, por qué ahora que el movimiento de transformación, porque así lo decidió el pueblo, va a tener mayoría calificada en el Congreso no quieren que se aplique la Constitución y se aplique la ley en la materia y se apliquen las resoluciones que se han hecho con anterioridad, porque desean que no se modifique la Constitución, porque quieren que no se toquen todas las reformas que se hicieron para beneficiar a una minoría durante el periodo neoliberal”.

El presidente López Obrador dio en el clavo.

Lo que está en juego es la posibilidad de modificar la Constitución sin tener que buscar consensos con las fuerzas opositoras, con el objeto de echar para atrás toda una lista de reformas que se hicieron en México durante, aproximadamente, los 30 años anteriores a 2018.

Quiere regresar a la estructura institucional de los 70 y 80 del siglo pasado. O más atrás en algunos casos.

Ya depende de cada visión si se piensa que las reformas de ese periodo fueron para beneficiar a una minoría.

El primer tema que está sobre la mesa será el de la reforma al Poder Judicial, pero seguramente vendrán muchos de los asuntos enunciados el 5 de febrero por López Obrador.

El próximo viernes vendrá la primera definición, la del INE.

Milei no viene a México;

participaría en cumbre de conservadores

EL PRESIDENTE DE ARGENTINA , Javier Milei, canceló ayer su viaje a México donde tenía previsto participar en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Según fuentes del mandatario argentino, se había adelantado una posible agenda de entrevistas con empresarios, al tiempo que se había descartado un posible encuentro con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. El vocero presidencial Manuel Adorni, confirmó que Milei tiene otra actividad prevista para el viernes: formará parte del aniversario 140 de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El Instituto tendrá que definir los criterios de asignación de los diputados plurinominales, y sobre esa base, proceder.

Los diversos orígenes de los consejeros, así como su historial de votaciones, nos hacen pensar en que habrá una decisión dividida.

Sin embargo, no veo sencillo que se consigan seis votos a favor de interpretar el artículo 54 de la Constitución, asimilando la limitación fijada a los partidos también para las coaliciones.

Creo que habrá entre 4 y 5 votos a favor de esa interpretación, pero los consejeros son 11, por lo que no será suficiente para que esa visión prevalezca. En cualquier caso, venga en el sentido que venga la resolución del Consejo del INE, la última palabra la tendrá el Tribunal.

Las expresiones de los cinco magistrados en sesiones recientes nos hacen pensar en una votación que también será dividida.

Veo factible una votación de 3 a 2.

Lo expresado por el presidente de la República en la mañanera del lunes deja ver el tipo de presión que tendrán los magistrados.

Todo el poder del Estado va a estar en contra de quienes voten en contra de una interpretación de la Constitución que sea contraria a los intereses del gobierno. Y además, tienen el ‘soborno’ de la reforma. Se quedarán hasta el 2027 y pueden aspirar a formar parte de la Suprema Corte de Justicia.

Sabe el gobierno que una resolución mayoritaria que diga que las coaliciones deben considerarse equiparables a los partidos echaría por tierra toda una estrategia de gobierno.

¿Tienen los integrantes del Tribunal y éste, como institución, la fuerza suficiente como para emitir una resolución en esa dirección?

Creo que no.

Se puede decir todo lo que se quiera respecto a temas jurídicos. El hecho es que la decisión será eminentemente política.

La semana pasada publiqué un texto en el que referí que la escasa asistencia a la concentración frente al INE (más allá de cualquier comparación con la expectativa) le quitaba fuerza al reclamo ciudadano de que los consejeros y magistrados resolvieran con un criterio independiente. Lo sigo pensando.

Creo que fue una estrategia para el fracaso.

Si los consejeros y magistrados no percibieron un amplio respaldo de la sociedad, me parece que tendremos resoluciones que ratifiquen el criterio que Morena ha planteado desde el 3 de junio.

Ojalá me equivoque.

Finanzas públicas y la economía de Estados Unidos prolongarían pérdida de dinamismo

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana se encamina a un débil inicio de la segunda mitad del año, manteniendo la inercia que mostró a lo largo del primer semestre y que podría provocar un menor crecimiento en todo este 2024.

La actividad productiva habría avanzado 0.1 por ciento mensual en junio, pero en julio tendría una caída de 0.1 por ciento, según cifras ajustadas por estacionalidad del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI.

Las actividades terciarias, relacionadas con el comercio y los servicios, apuntan a una caída de 0.1 por ciento en junio y julio. En las actividades secundarias, ligadas a la construcción y manufactura, mostraron un avance de 0.4 por ciento en junio, pero en julio caerían 0.2 por ciento mensual.

“Los datos económicos disponibles sobre la primera mitad del año son preocupantes: bajo crecimiento económico, débil creación de empleos formales y un repunte en la inflación general, especialmente en alimentos. Estos factores exigen a las nuevas autoridades electas presentar un plan de crecimiento sostenible y compartido”, explicó México, ¿cómo vamos?

El profesor de Economía de la UNAM, Octavio Dorantes, dijo que las expectativas no son muy buenas y que la dinámica en la segunda mitad del año seguirá en desaceleración. “La tasa de referencia que continúa alta, la inflación que no cede, junto con los problemas en la industria y mercado laboral formal, han generado que la economía no crezca como se esperaba”.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, subrayó que la segunda mitad pinta más compleja, y ha provocado que se revisen a la baja la mayoría de previsiones del PIB para este año por debajo del 2.0 por ciento.

“Los factores que incidirán negativamente será la reducción del gasto público, se siguen postergando inversiones por el cambio del sexenio e incertidumbre que provoca la agenda de reformas del presidente López Obrador y del lado externo se está moderando el crecimiento y eso trae incidencia en el comercio exterior de México, del lado de las exportaciones”, indicó Salazar.

INDICADORES LÍDERES

Malos augurios

La actividad económica extendió su debilidad del segundo trimestre y se anticipa que para julio volvió a terreno negativo afectada por una contracción, tanto de las actividades secundarias como terciarias.

Actividad económica

Variación porcentual mensual

EN DESACELERACIÓN

Economía extiende debilidad al iniciar segundo semestre

Actividad productiva en México apunta a una contracción de 0.1% en julio

PIERDE FUERZA

Entre enero y julio, la economía mexicana presentó un crecimiento promedio de 1.7 por ciento anual, por debajo del 3.4 por ciento observado en el mismo periodo del 2023 y el más débil desde la contracción de 10.7 por ciento del 2020. A tasa anual, el IOAE reportó un avance de 1.3 por ciento en junio,

y de 1.1 por ciento en julio, la cifra más baja desde abril de este año. “La economía mexicana muestra señales de una preocupante desaceleración… A pesar del enorme déficit fiscal de 5.9 por ciento del PIB, la economía ha perdido fuerza”, dijo Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP).

Actividad por sector

Variación porcentual mensual

Panorama. Los datos disponibles sobre la primera mitad del año son preocupantes: bajo crecimiento económico, débil creación de empleos formales y un repunte en la inflación general, especialmente en alimentos, señaló México ¿cómo vamos?.

A LA BAJA

1.7%

DE CRECIMIENTO

Anual, acumula la economía entre enero y julio de este año, debajo del 3.4% del mismo lapso de 2024.

En los servicios, la expansión sería de 1.9 por ciento anual en junio, y en julio perdería fuerza a 1.6 por ciento. La desaceleración en la industria es más evidente, ya que en junio creció 0.4 por ciento, y en julio se perfila a un avance de apenas 0.1 por ciento, que sería el más débil desde noviembre del 2021.

Hacia delante, Dorantes consideró que se espera que una posible reactivación de la economía sea a través del nearshoring para que la industria mejore y en particular la manufactura y la construcción, las cuales se han visto debilitadas en los últimos meses.

De los servicios, Monex apuntó que conservan una ligera fortaleza, impulsados por el consumo interno tanto minorista como mayorista, pero podrían verse impactados de manera negativa por el reciente repunte en la inflación.

Plan. Estos factores exigen a las nuevas autoridades electas presentar un plan de crecimiento sostenible y compartido.

Pronósticos. El deterioro en el entorno se ha reflejado en los recortes en los pronósticos del PIB, tanto para el presente año como para 2025.

1.1%

AVANZÓ

El IOAE a tasa anual en julio, la cifra más baja desde abril del presente año.

DEBILIDAD PROLONGADA

De los factores que pueden prolongar la debilidad económica interna es el ajuste a las finanzas públicas para reducir el déficit fiscal que implicará un freno al gasto público.

“Se tiene que hacer un ajuste importante, tienen que disminuir fuerte el gasto y esto mermaría la actividad económica del país y no es un buen augurio comenzar así”, precisó Salazar.

Otro de los puntos clave será la economía estadounidense que también tendrá elección presidencial y de alguna forma habrá cambios que impacten a la economía mexicana por temas migratorios, fiscales y comerciales, apuntó Dorantes.

Un eventual triunfo de Donald Trump podría generar incertidumbre por las medidas que busque implementar, sobre todo las que tienen incidencia con México, dijo Salazar.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

El gabinetazo de Clara

El anuncio del gabinete completo de parte de la próxima Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, era muy esperado. Por un lado, para ver qué proyectos de los que puso en marcha la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y próxima presidenta de México, se mantendrán y, por el otro lado, con qué personajes al frente se les dará continuidad, y qué nuevos perfiles se integrarán.

Casi todas las dudas quedaron disipadas ayer. Las mujeres fueron las protagonistas de los nombramientos, jóvenes profesionistas y con trayectoria en la ciudad, y algunas a nivel federal como Alejandra Frausto, que de Cultura pasa a Turismo, o la ratificación de Miriam Urzúa en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que ha demostrado en estos años conocer del tema y estar siempre presente en el lugar de los hechos de forma inmediata, atendiendo los problemas.

También trayectorias como Nadine Gasman, que de estar en el Instituto Nacional de las Mujeres, ahora estará al frente de la Secretaría de Salud, que por su formación profesional se espera atienda la sobresaturada red hospitalaria de la ciudad.

En temas de desarrollo económico, Manola Zabalza tiene el trabajo de impulsar áreas de oportunidad para los pequeños empresarios de la ciudad o poner en marcha su especialidad de políticas públicas con incentivos económicos; aunque también trabajar de la mano quizás con Seguridad Pública, en donde fue ratificado Pablo Vázquez, ya que una de las quejas constantes y freno a las economías formales, es el creciente “cobro de piso” de la delincuencia.

En general, el gabinete de Clara Brugada dejó buena impresión y de lo que más se ha hablado, es de la lista de mujeres al frente de las diversas dependencias de la ciudad, misma que ya conocemos todos. El reto de todas no sólo es destacar, sino demostrar los cambios que se pueden poner en marcha con una visión y enfoque diferente de políticas públicas, todas esperamos que lo logren.

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Pemex y relevo que viene Conforme se acerca el cambio de gobierno, los nombramientos del gabinete ampliado han empezado a salir, uno de los más esperados es sin duda el de Pemex, en donde la presidenta electa Claudia Sheinbaum tiene claros los retos que hay en la petrolera mexicana. Se tiene más que claro que el problema de la empresa petrolera es fundamentalmente financiero, tema que también tiene el gobierno federal y que solo puede enfrentarse con una visión macroeconómica amplia, y en donde es clave el trabajo de la Secretaría de Hacienda para que todo pueda fluir en el manejo de Pemex y de las finanzas públicas.

El viernes pasado, se comenta que al actual director de Pemex, Octavio Romero, se le avisó que no seguiría al frente de la empresa y comenzó a despedirse de su equipo.

La carta fuerte de Sheinbaum es el académico Víctor Rodríguez Padilla, un ingeniero, un técnico y un especialista en economía, todo en uno, quien además estaría acompañado de otros expertos petroleros con los que ha trabajado en la búsqueda de alternativas para fortalecer a Pemex. También parte de las dudas en Pemex, es quién sustituiría a Ángel Cid, de PEP (Pemex Exploración y Producción).

Aunque también se mencionó al subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, para Pemex, los movimientos en Hacienda de ayer, al anunciar al subsecretario de Egresos como próximo titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, hacen poco viables más cambios. Es cuestión de horas o de días para que se dé a conocer este relevo y que sirva para tranquilizar al sector, a los proveedores y a los analistas, de una vez por todas.

Jaliscienses en busca de electricidad

En estos días, Jalisco ha sido el centro de atención, luego del no grato recibimiento a Enrique Alfaro en el evento del presidente saliente y la presidenta entrante, pero también porque las inversiones siguen fluyendo en la entidad, como es el caso de Akron Confiando en que habrá un cambio en la política energética, la empresa jalisciense Akron, que lleva Santiago Martínez de la Torre, se prevé que entre al mercado eléctrico con la construcción de una central eléctrica en Lagos de Moreno, donde tiene sus principales instalaciones, con una inversión de hasta 150 millones de dólares para el siguiente año. La historia de la empresa es larga y conocida, ya que tiene más de 30 años de vida, y empezó con lubricantes y aditivos, y se ha expandido con el almacenamiento y distribución de combustibles. Actualmente tiene dos plantas con una capacidad de producción de 230 millones de litros de lubricantes y 12 millones de kilos de grasa anuales. Además de ser un referente en la venta de gasolina con 65 establecimientos en todo el país y donde sumará 14 más, planea instalar electrolineras e incursionar en la comercialización, transmisión y distribución de energía eléctrica, esto haciendo uso sólo del marco legal que hay en el país, y ser en un futuro una empresa energética completa. Ya veremos sus avances.

Citibanamex y el apoyo por Otis

Para quienes han acudido al puerto de Acapulco, saben bien que a 10 meses del paso del huracán Otis los estragos que causó siguen a la vista y falta mucho para una recuperación total, por eso más que bienvenidos son los proyectos de recuperación que están y seguirán en marcha.

Citibanamex, que lleva Manuel Romo, con el Programa 1X1, Fomento Social Citibanamex logró la recaudación de 63 millones de pesos en donativos, que fueron destinados para proyectos de recuperación de medios de vida y reactivación económica y productiva, como será el nuevo mercado en la Diana. Los trabajos iniciaron en agosto de 2024 y beneficiarán a los 350 locatarios del mercado de manera directa y a otras 20 mil personas de manera indirecta.

En estas iniciativas se han unido esfuerzos también con las donaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, de Fundación Coppel, de Fundación Compartamos y de Fundación Televisa, pues se recaudaron, en conjunto, 21.5 millones de pesos adicionales que también fueron duplicados por la institución. Buenas noticias para los acapulqueños.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Clara Brugada
Santiago Martínez
Manuel Romo
Víctor Rodríguez Padilla

Un septiembre menos volátil

Hace algunas semanas escribí que era muy factible que tuviéramos un mes de septiembre con alta volatilidad en los precios de los activos financieros en México, particularmente del tipo de cambio peso-dólar entre otros (“Un septiembre difícil, pero con optimismo hacia delante”, 30 de julio). Esto se debe a la combinación potencialmente tóxica entre el candidato republicano Trump en plena campaña, agrediendo y amenazando a México y el proceso de aprobación del paquete de reformas que el presidente López Obrador envío al Congreso el 5 de febrero pasado (’¿Puede la reforma del presidente mejorar el Poder Judicial de nuestro país?’, 2 de julio). Si bien México va a experimentar estos dos sucesos, hoy considero que hay tres cosas que han cambiado, que pueden hacer que septiembre sea menos volátil de lo que pensaba.

(1) Inminente baja de tasas del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). A diferencia de hace algunas semanas en donde había un altísimo grado de incertidumbre en torno a cuándo podría el Comité de Operaciones de Mercado Abierto del Fed (FOMC) decidir reducir las tasas de interés, hoy es casi un hecho que el FOMC bajará tasas en su reunión de septiembre. Si bien el PIB de nuestro país vecino del norte registró una aceleración en el segundo trimestre del año, ésta fue impulsada por el consumo de los hogares y los inventarios. Por un lado, el consumo ha estado

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

impulsado por el “exceso de ahorro” de las familias, que se derivó de la combinación entre la disminución del gasto durante la pandemia y el fuerte estímulo fiscal del gobierno americano. No obstante lo anterior, diferentes métricas apuntan hacia un agotamiento de este exceso de ahorro por lo que, en teoría, el consumo debería desacelerarse hacia delante, máxime ante un debilitamiento de la creación de empleo y el incremento de la tasa de desempleo, aunque todavía siga en niveles bajos. Por su parte, la acumulación de inventarios es un dato sumamente volátil que, además, es factible que no sea una fuente significativa de crecimiento hacia delante debido a la desaceleración del consumo. De esta manera y con la medición de inflación preferida del Fed –el deflactor subyacente de precios del consumo–, cercana al objetivo

PIDEN REANUDACIÓN A SHEINBAUM

Rondas petroleras aportarían más para gasto social

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

México podría obtener más de 104 mil millones de dólares en los próximos 20 años si durante el gobierno de Claudia Sheinbaum se reactivan las rondas petroleras, ya que existe un enorme potencial energético, afirmó Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

Esta cantidad, explicó en conferencia, alcanzaría para multiplicar por ocho el gasto anual de los

del Fed, una amplia mayoría de analistas anticipan que el FOMC bajará la tasa de fed funds en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) el 18 de septiembre próximo. Asimismo, también se anticipa que la baja represente el inicio de un ciclo de baja de tasas hacia delante. Una baja de tasas del Fed ofrece “un respiro” a los precios de los activos financieros locales, quitando presión al tipo de cambio, entre otros. Este es el aspecto más importante de los tres que voy a mencionar.

(2) Una elección más competida en EU. Hace casi dos meses todo parecía indicar que el candidato republicano, Donald Trump, era invencible. No obstante lo anterior, la abrumadora percepción de que el candidato Trump iba a ganar la elección se comenzó a desdibujar cuando el presidente Joe Biden decidió dimitir de la carrera presidencial y dejarle el camino libre a la vicepresidenta, Kamala Harris, para postularse como candidata presidencial del Partido Demócrata. En este sentido, después de meses de dominar las encuestas, el porcentaje de las personas encuestadas que desean votar por Trump ha mostrado un descenso importante y la mayoría de éstas favorecen hoy a Harris. De esta manera considero que los participantes de los mercados financieros internacionales no serán tan sensibles a los ruidosos comentarios anti-México de Trump.

(3) Dilución de reformas. Juzgando por la historia reciente, al presidente López Obrador le gusta que los legisladores aprueben las reformas que él propone tal cual como las manda. Inclusive los medios asocian esto a la frase “que no

le cambien ni una coma”. Sin embargo, he notado que el Presidente ha mostrado señales de preocupación en torno al tipo de cambio. Alrededor del fatídico 7 de junio cuando el Presidente se pronunció por apoyar la aprobación de su agenda de reformas aprovechando el reciente triunfo de Morena en las elecciones que le brindaría la mayoría constitucional en septiembre, el peso mexicano prácticamente se depreció dos pesos por dólar, alrededor de 16.00 a 18.00 (“¿Puede el Presidente echar a perder su sexenio?”, 11 de junio). En conferencias de prensa matutinas subsecuentes el Presidente llegó a decir que todavía quedaba espacio para una depreciación dado que él podía quedar como el primer presidente mexicano en más de 50 años en no devaluar la moneda. Hay que recordar que el tipo de cambio estaba operando alrededor de 20.40 pesos por dólar el 1 de diciembre de 2018, cuando López Obrador tomó posesión como presidente. No obstante lo anterior, ahora con el reciente evento mundial de aversión al riesgo, en el que se deshicieron masivamente las “operaciones de acarreo” (o “carry trades”), particularmente con el yen japonés, el tipo de cambio cruzó el nivel de 19.00 pesos por dólar. He notado al presidente menos contento, por decir lo menos, con el tipo de cambio acercándose al 20.40. En este sentido, el mismo presidente ha dicho que está abierto a discutir algunos aspectos de las reformas, en particular sobre la reforma judicial, que puede ser la más perjudicial para el país. Inclusive hace algunos días, el potencial líder de la bancada de Morena en el Senado, Ignacio

Mier, ha declarado que en la propuesta de reforma judicial podrían incorporar exámenes de idoneidad, así como elecciones escalonadas de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esto sin duda la hace menos dañina. No estoy diciendo que no habrá volatilidad. Lo que estoy queriendo transmitir es que considero que la volatilidad será menor a la que se podía anticipar hace algunas semanas. Por ejemplo, si pasaba por mi mente ver un tipo de cambio entre 20 y 22 pesos por dólar en septiembre, ahora veo más difícil que se materialice un escenario así. Asimismo, una de las consecuencias de esto en materia de política económica es que va a ser más factible que el Banco de México pueda continuar disminuyendo la tasa de referencia en las próximas reuniones de política monetaria, empezando por la más próxima, el 26 de septiembre, máxime si el presidente López Obrador logra aprobar su agenda de reformas en la primera mitad de septiembre, como parece que será.

Con tristeza, despido a mi querido tío Jorge, quien con una fe inquebrantable sostuvo una larga lucha contra el cáncer. Mi más sentido pésame y un fuerte abrazo a mis queridos primos Jorge, Daniel, Santiago y Pablo, sus hijos y mis tíos. QEPD Jorge Humberto Casillas Aceves (1944-2024)

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

programas sociales del Gobierno, siempre y cuando se reactiven las rondas de licitaciones anuales y se obtengan resultados similares de participación privada a las registradas durante las Rondas previas.

Además, la reactivación de las rondas permitiría que el país eleve su producción petrolera en 1 millón de barriles diarios y 2 mil 400 millones de pies cúbicos de gas natural.

“También habría un impacto en la proveeduría mexicana, ya habría una inversión de más de 56 mil millones de dólares en este rubro, lo que tiene un efecto positivo en toda

De peso. Aunque la producción de hidrocarburos de privados apenas representa el 5% del total, tienen el 15% de la inversión total en el sector petrolero.

Contribuyen. Entre 2016 y 2024, las petroleras privadas han invertido en el país 35 mil 064 millones de dólares, de los cuales 52.7% se pagaron al Estado mexicano.

la cadena productiva, con trabajos mejor remunerados y un impacto social”, afirmó.

Agregó que actualmente, el 53 por ciento de los recursos prospectivos del país se encuentran sin asignar, por lo que el Gobierno de México tiene la oportunidad de obtener regalías sin riesgo.

“Las regalías que recibe el Estado por parte de las petroleras privadas rondan, en promedio, el 74 por ciento", precisó el directivo.

Baja México en ranking de eficiencia energética

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

México se ubicó en el lugar 14 de 25 en la edición más reciente del ranking International Energy Efficiency Scorecard (que mide la eficiencia energética de la economía de un país), a pesar de que en 2018 alcanzó la posición 12, por lo que la próxima administración deberá priorizar la descarbonización y transición energética, indicó Josué López Leyva, investigador de la Universidad CETYS.

“México está por debajo de la media con relación a esfuerzos nacionales para la eficiencia energética y el sector de transporte”, destacó el especialista.

Afirmó que no solamente se deben centralizar los esfuerzos en la creación y mejoramiento de la red

Rezagados

eléctrica nacional, ya sea usando fuentes de energías renovables o convencionales bajo criterios de eficiencia, si no que se debe segmentar el problema en otros más pequeños para abordarlos rápido.

La deuda crece y la economía mexicana sigue estancada

La deuda global total en los distintos países continúa creciendo, para alcanzar niveles superiores al 300% del PIB, que incluye las que tienen los gobiernos, las empresas y los personas. Por su parte, la de los gobiernos ya es superior al 100% del PIB global, lo que alcanza el mayor nivel en tiempos de paz.

Este elevado nivel perjudica las finanzas públicas, ya que su servicio representa cada vez un mayor porcentaje del gasto, lo que resulta en menor inversión pública y gasto social, educación pública y otros conceptos, como sucede en México.

Como los gobiernos tienen la facultad de financiar su deuda por medio de emisión de circulante, esta creciente deuda puede continuar elevándose, lo que se traduce en mayor demanda por bienes y servicios, lo que debería de provocar que los precios en las economías se elevaran, es decir habría mayor inflación. Además, la mayor inflación debería de producir devaluaciones de las monedas, pero tampoco se aprecian ajustes

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

cambiarios como sucedía en décadas pasadas.

Sin embargo, tal parece que esto no sucede así, lo que es un incentivo para que los gobiernos sigan aumentando sus gastos, sus déficits y en consecuencia su deuda pública. Esto sucede en los Estados Unidos, en la mayoría de los países de Europa y en México entre otros muchos

otros países.

Parte de la explicación es que se ha tenido una fuerte expansión de la productividad mundial y reducción de costos. Otra parte de la explicación es que la inflación se mide incompleta en la mayoría de los casos, ya que se mide por medio de índices, que contienen solo una cantidad representativa de bienes y servicios, pero es imposible que se pueda medir la totalidad de los precios. En estos índices quedan excluidos las acciones de las empresas, es decir las bolsas de valores, así como los bonos financieros, cuyos precios son los que más han subido en los pasados años. Además, con frecuencia no se toman en cuenta los precios de los bienes raíces. En conclusión, es común que la mayor liquidez en las distintas economías se canaliza a sectores que no están incluidos en los índices que miden la inflación. Como resultado de la expansión de la deuda, la participación de los gobiernos en las economías es creciente. Esto reduce la productividad en los distintos

países, ya que los funcionarios públicos tienen un menor incentivo para ser eficientes que los empresarios. Esto es debido a que los primeros gastan recursos que no son de ellos y no tienen pérdidas personales en caso de que sean mal invertidos o utilizados. En cambio, cuando un pequeño o gran empresario utiliza mal los recursos, ellos absorben las pérdidas (o las garantías en caso de que sean recursos prestados), por lo cual tienen un fuerte incentivo para realizar un buen uso de sus recursos. Por lo mismo, es frecuente que en países donde los gobiernos controlan la economía o tienen esquemas de planeación central el crecimiento es inferior o nulo. En México, la deuda pública está creciendo alrededor del 50% en este año, en comparación con la emitida en 2023. Esto como resultado del déficit fiscal que es alrededor del 6% del PIB. Este déficit significa que la demanda es mayor en este porcentaje, pero la economía solo está creciendo alrededor del 1.5% en 2024. Una primera conclusión es que, si la relación fuera directa y sin ningún ajuste, la economía mexicana debería de estar creciendo mínimo a una tasa cercana a ese 6%, debido al fuerte incremento de la demanda por el

“Como resultado de la expansión de la deuda, la participación de los gobiernos en las economías es creciente”

“En países donde los gobiernos controlan la economía o tienen esquemas de planeación central el crecimiento es inferior o nulo”

déficit del gobierno. Una segunda conclusión es que, si no hubiera esta expansión del déficit fiscal, la economía nacional tendría una importante recesión. La tercera conclusión es que reducir el déficit fiscal al 3% del PIB para el próximo año como está previsto, se provocaría una recesión. Una variable importante que podría compensar este ajuste y mantener el crecimiento de la demanda sería una mayor inversión privada, ya sea nacional o extranjera.

Resultados. Al primer semestre, el saldo de la cartera de crédito dirigido a entidades financieras no bancarias ascendió a 211.7 mil mdp. La banca comercial anticipa un aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras y tarjetas de crédito.

SEGUNDO TRIMESTRE

Reglas. Los bancos con mayor participación no señalaron cambios significativos en las condiciones de aprobación del crédito para las financieras no bancarias.

Estables. La mayor parte de los bancos anticipan que, en 2024, la calidad de su cartera permanecerá sin cambios significativos.

Crece demanda de crédito en financieras

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

En el segundo trimestre del presente año, los bancos en su conjunto reportaron en promedio que la demanda de crédito aumentó en el segmento de intermediarios financieros no bancarios. La expectativa es que siga esta tendencia, apuntó el Banco de México (Banxico). Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelaron que a junio de este año el saldo de la cartera de crédito dirigido a

entidades financieras no bancarias ascendió a 211 mil 795 millones de pesos, 7.5 por ciento más que en el mismo lapso de 2023. La encuesta sobre condiciones generales y estándares en el mercado de crédito bancario durante el trimestre abril-junio de 2024 evidenció que los bancos con mayor participación no señalaron cambios significativos en las condiciones generales y/o estándares de aprobación del crédito a dicho segmento.

“Por su parte, aquellas instituciones bancarias con menor participa-

ción reportaron un estrechamiento en las condiciones de crédito”, expuso la autoridad monetaria en su reporte.

El índice de Morosidad (IMOR) de la cartera dirigida a las entidades financieras en general se ubicó en 1.27 por ciento. Al compararlo con el mismo mes del 2023 representó una reducción, ya que estaba en 1.43 por ciento.

“En lo referente a sus expectativas para el próximo trimestre, los bancos con mayor participación no prevén cambios significativos en las condiciones generales y/o los estándares de aprobación del crédito”, indicó el documento del Banco de México.

En tanto, los bancos con menor participación esperan un estrechamiento en las condiciones de crédito.

DEMANDA EN OTROS SEGMENTOS

Según la misma encuesta, la banca comercial anticipa en promedio un aumento en los segmentos de empresas grandes no financieras, otros intermediarios financieros no bancarios y tarjetas de crédito a lo largo del tercer trimestre de este año.

Por su parte, los bancos con mayor participación anticipan un aumento en los segmentos de Pymes no financieras y crédito hipotecario; mientras que aquellos con menor representatividad en el sistema no anticipan cambios significativos en los mismos portafolios.

CATÁSTROFES

Desastres naturales cuestan

mmdd

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El huracán Otis dejo pérdidas económicas estimadas en 15 mil 500 millones de dólares, que si se suman a los desastres que han impactado al territorio mexicano desde el 2020, la cifra asciende a 65 mil millones de dólares, señaló Roberto Delgado, presidente del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced), durante la firma del convenio de colaboración con el CCE. "Integrando a las empresas más influyentes del país para fortalecer capacidades de prevención de desastres y de las red de ayuda en áreas de logística, distribución de recursos y reconstrucción. Esto se traducirla en una reducción significativa de las pérdidas humanas y una reconstrucción más rápida", puntualizó Delgado. Más del 40 por ciento del territorio nacional y un tercio de la

EN RIESGO

15.5

MIL MDD Ascendió el costo para resarcir los daños causados por el huracán Otis en 2023.

40%

DEL TERRITORIO

Nacional está expuesto a los desastres causados específicamente por huracanes.

población están expuestos a huracanes comprometiendo vidas humanas y pérdidas económicas significativas, dijo Francisco Cervantes, presidente del CCE. "La prevención es responsabilidad del sector público y privado. Invertir en la prevención de riesgos implica construcción resistente, creación de planes de contingencia y acciones de respuesta coordinadas inmediatas. Este convenio de colaboración es para unir esfuerzos para desarrollar programas de contingencia ante desastres naturales, crear capacitaciones, planes para enfrentar cualquier eventualidad", dijo el líder del sector empresarial.

Contrastes

El peso mexicano fue de las pocas divisas que se depreciaron frente al dólar de EU, pese a la debilidad que mostró el billete verde.

Divisas más apreciadas/depreciadas vs el dólar de EU, var. % jornada del 19 de agosto

Real (Brasil)

Yen (Japón)

Libra (GB)

Dólar (Canadá)

Renminbi (China)

Peso (Colombia)

Peso (Argentina)

Lira (Turquía)

Peso (México)

Nuevo séquel (Israel)

Fuente: Bloomberg

Peso aprovecha alza del yen y se toma un respiro

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso retrocedió ayer frente al dólar como parte de una corrección, después de haber ligado dos semanas consecutivas de ganancias, a lo que se sumó el fortalecimiento del yen japonés, el cual reduce el atractivo del carry trade a favor del peso. Los datos de cierre de jornada publicados por el Banco de México

(Banxico) indicaron que el tipo de cambio se colocó en un los 18.6985 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.37 por ciento con respecto al viernes. De acuerdo con analistas de CI Banco, al no haber grandes referencias económicas en la sesión los operadores se concentraron en temas como la apreciación del yen frente al dólar, afectando las operaciones de carry trade.

Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, indicó que a pesar de que los fundamentales del peso se mantienen sólidos, no descarta que se observen periodos de alta volatilidad durante esta semana provocados por las minutas de la Fed y Banxico, así como por el simposio de Jackson Hole.

“Es probable que se defina si la Fed y el Banxico implementarán ciclos de baja en sus tasas de referencia o si realizarán pausas, mientras que en septiembre la volatilidad del tipo de cambio podría elevarse ante una posible aprobación de las iniciativas de cambios constitucionales en México, y hacia noviembre por el impacto de los resultados electorales en Estados Unidos”, avizoró.

BOLSAS EXTIENDEN AVANCES

Los mercados accionarios extendieron sus ganancias, mientras los operadores están a la espera de conocer algunos elementos que aporten una mayor claridad sobre que la Reserva Federal está lista para comenzar a recortar las tasas de interés.

Los avances dentro de Wall Street fueron de 1.39 por ciento para el Nasdaq, seguido por un aumento de 0.97 por ciento para el S&P 500, mientras que el Dow Jones ganó 0.58 por ciento.

Por su parte, las negociaciones a nivel local dejaron a ambos centros bursátiles con avances marginales de 0.04 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores finalizó con un aumento de apenas 0.02 por ciento.

Diferencial de tasas. Well Fargo estima que el rédito de Banxico se ubique en 10.00 por ciento al cierre de este año y baje a 8.00 por ciento a finales del 2025, mientras que la de la Fed esté en 4.25 y 3.50 por ciento, respectivamente.

WELLS FARGO

Riesgos. México tiene mucho que perder si se reconfiguran los marcos jurídicos y de gobernanza y siguen déficits altos.

Escenario. Se pueden evitar los peores escenarios, lo que ayuda a que el riesgo político local baje y respalde al peso.

Prevén fortaleza en el tipo de cambio en 2025

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El peso puede ser una de las divisas que ganen terreno frente al dólar en la primera mitad del 2025, por factores externos como la política monetaria, estimaron analistas de Wells Fargo. “Varios factores podrían pesar sobre el dólar en la primera parte de 2025. Si bien estamos pronosticando un aterrizaje suave en lugar de una recesión estadounidense el próximo año, esperamos que el crecimiento económico se modere. Esperamos que el crecimiento del PIB se suavice al 1.9 por ciento en 2025 desde un pronóstico del 2.6 por ciento en 2024”, indicaron. Otro factor que puede provocar una depreciación del dólar a principios de 2025 es el pronóstico de

una Reserva Federal aún activa, con recortes a la tasa de interés hasta mediados del 2025 y, dado que los bancos centrales extranjeros ejercen un cierto grado de cautela sobre las tasas de referencia, tasas más bajas en Estados Unidos deberían contribuir a que la presión se acumule sobre el dólar. Estos escenarios podrían apuntalar al peso frente al dólar, a pesar de factores internos como la conformación del nuevo Congreso a partir de septiembre y la aprobación a reformas constitucionales. Para el cierre de este año, Wells Fargo prevé que en el último trimestre el tipo de cambio ronde 18.50 pesos por dólar, a inicios del 2025 baje a 18.25 unidades; durante el segundo y tercer trimestre en 18 pesos y rebote a 18.25 pesos a finales del 2025.

Prom.

AIFA - ZÓCALO

Mañana

Durante las 7 de la mañana en promedio algunos tiempos se incrementaron.

Diferencia, junio 21 vs 23 (Hr:min:seg)

Zócalo - AIFA - 0:47:58 - 1:02:00 - 0:12:00

Perisur - AIFA + 0:00:24 - 0:02:00 + 0:02:00 Indios Verdes - AIFA - 0:01:26 SC - 0:01:00 AIFA - Zócalo + 2:14:46 + 0:20:00 - 0:02:00 AIFA - Perisur - 2:51:26

AIFA - Indios Verdes - 0:00:04 + 0:02:00 SC

Van tarde

En los horarios de 10 de la mañana, salir del AIFA se incrementó en minutos.

Clientes de Palacio de Hierro afectados por fallas de sistema desde el 14 de agosto

Clientes de El Palacio de Hierro no pueden consultar estados de cuenta ni emitir facturas en línea desde el 14 de agosto, La empresa no ha dado una respuesta clara.

ZÓCALO-AIFA

Todo igual

A las 7 de la tarde, no hubo cambios y las reducciones fueron mínimas.

Diferencia, junio 21 vs 23 (Hr:min:seg)

Zócalo - AIFA - 0:08:22 -0:09:00 -0:09:00 Perisur - AIFA +0:00:02 SC SC Indios Verdes - AIFA - 0:01:20 -0:01:00 SC AIFA - Zócalo + 0:06:52 + 0:03:00 + 0:08:00 AIFA - Perisur +0:00:20 SC SC AIFA - Indios Verdes SC -0:01:00 SC

Depende de la finalización del Tren Suburbano para mejorar conectividad

ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx

Las obras carreteras de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) realizadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no han logrado reducir los tiempos de traslado de los pasajeros que han tenido que optar por viajar desde ese aeropuerto.

Un estudio del propio gobierno, realizado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), refiere que los tiempos de traslado hacia el AIFA desde distintos puntos de la CDMX no se han reducido considerablemente ni siquiera con la construcción de obras carreteras que pretendían resolver el reclamo de los pasajeros. El documento “Evolución de la accesibilidad del AIFA con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México” toma como referencia siete rutas, en ambas direcciones, para analizar qué tanto cambiaron los tiempos de traslado hacia el AIFA tras algunas obras carreteras, como el puente de Tonanitla, una vía confinada sin cuota e inaugurada en febrero del 2023.

TIEMPO DE MOVILIZACIÓN SE MANTIENE

Obras de conexión al Aeropuerto Felipe Ángeles, no reducen el traslado

Aunque el trayecto Zócalo-AIFA tuvo una disminución de 47 minutos, otras rutas aumentaron como la de Perisur y TAPO

El análisis considera los pares destino que conectan desde y hacia el AIFA con Perisur, la Terminal Central de Autobuses del Poniente, el Zócalo, Indios Verdes, la Terminal de Autobuses del Sur en Taxqueñas, la TAPO y el propio Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM). Para tener una base de datos confiable, el gobierno firmó un convenio de colaboración con Waze, una aplicación de monitoreo de tránsito

basada en el sistema de Geoposicionamiento Global (GPS).

El IMT consideró tres diferentes horarios en función de los flujos importantes de pasajeros tanto en el AIFA como en el AICM, por lo que recabó la duración de traslado de las 7:00, las 10:00 y las 19:00 de cada día en el periodo de junio del 2021 al mismo mes del 2023.

El AIFA entró en operación en marzo del 2022, por lo que los datos

de traslado del estudio muestran la dinámica anterior a la entrada en servicio del puerto aéreo de Santa Lucía y su primer año.

Los datos muestran que los tiempos de traslado no se redujeron e, incluso, se incrementaron desde y hacia algunos puntos como Perisur, Observatorio e Indios Verdes.

Por ejemplo, la ruta Perisur-AIFA aumentó 24 segundos en promedio en el horario más temprano analiza-

SE PREVÉ que el Tren Suburbano esté listo antes de ese trimestre.

do; en el tiempo máximo, el trayecto bajó apenas un par de minutos. En tanto, el tiempo mínimo para ir desde ese punto del sur de la CDMX al AIFA a las 10 de la mañana aumentó en tres minutos entre el 2021 y el 2023, por lo que las obras carreteras no afectaron considerablemente el tiempo de traslado. El gobierno encomendó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes una serie de obras para crear “nueve accesos viales que hacen más ágil la llegada a la terminal”, aseguró la dependencia en febrero del año pasado.

Las vías consideradas en el plan de conectividad eran el distribuidor principal al AIFA, la autopista urbana Siervo de la Nación, la ampliación del Mexibús, la autopista Toluca-Naucalpan, el acceso principal al AIFA, acceso San Jerónimo, la modernización de la autopista México-Pachuca, la vía provincial al AIFA y la ampliación del Tren Suburbano, el cual aún no entra en servicio.

La única ruta que registró una reducción significativa en el traslado fue la del Zócalo al AIFA, que en promedio se redujo 47 minutos en el horario de las 7:00 y poco más de una hora en el tiempo máximo de traslado en ese mismo horario.

La ruta TAPO-AIFA aumentó un promedio de dos minutos en cada uno de los horarios considerados, mientras que la conexión entre los dos aeropuertos, el Benito Juárez y el Felipe Ángeles tuvo aumentos de tres minutos en el horario nocturno y una ligera disminución de 9 minutos en el horario promedio matutino.

“Se debe tomar en cuenta que, para los análisis de los tiempos de recorrido, se consideró las vialidades en las cuales hubo modernización y construcción de infraestructuras que se realizaron para mejorar la conexión del AIFA, como lo es el Camino Libre a Tonanitla y el Distribuidor AIFA en el acceso actual de dicho Aeropuerto. Los tiempos de recorrido en las rutas de 2023 son muy semejantes a 2021, y en algunos casos se reducen significativamente”, concluye el estudio.

El AIFA necesita un sistema masivo de pasajeros para garantizar que estos lleguen en tiempo, además de que puedan regresar a los diferentes puntos de la ciudad sin la necesidad de esperar hasta un par de horas para abordar un taxi. 3T24

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IMT
*SC= Sin cambios
AL AIFA

Pemex cierra administración con controvertida compra

A tan solo 41 días de que finalice la administración de Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) se prepara para cerrar la compra de la terminal de almacenamiento de petrolíferos en Tuxpan, Veracruz, propiedad de la firma estadounidense Monterra Energy. Nos dicen que la transacción, que supera los 320 millones de dólares, está en su etapa final, y se espera que el anuncio oficial se haga antes del 1 de octubre, cuando se produzca el cambio de administración.

Aunque la adquisición parece alineada con la política de fortalecer el control estatal en el sector energético, la operación ha despertado preocupaciones debido a los problemas que arrastra la terminal, como cierres regulatorios, adeudos legales y fallas estructurales que podrían comprometer la seguridad y operatividad de Pemex.

Fuentes nos adelantan que el equipo de transición de Luz Elena González Escobar, próxima secretaria de Energía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, está evaluando

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

cuidadosamente la compra para determinar los riesgos que podría representar para Pemex, que ya enfrenta pasivos totales de 1.8 billones de pesos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó en su más reciente reporte que, entre 2019 y 2024, el gobierno federal destinó 1.73 billones de pesos para apoyar a Pemex, cifra que equivale al 156 por ciento del presupuesto total de inversión en infraestructura del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024. Este contexto añade presión a la decisión de cerrar la compra antes del cambio de gobierno, dejando en el aire el futuro financiero y operativo de la petrolera.

Incertidumbre económica

Recientemente, el Banco de México (Banxico), bajo la direc-

ción de Victoria Rodríguez Ceja, reveló los resultados de su encuesta sobre las “Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado”. Los datos no son alentadores: la incertidumbre generada por acciones recientes del gobierno parece estar afectando las expectativas de crecimiento del país.

El panorama no sorprende cuando se observan casos como la expropiación de las instalaciones de Vulcan Materials en Playa del Carmen o la intervención en el tramo ferroviario de Grupo México en Coatzacoalcos. Estos episodios han sembrado dudas entre inversionistas y empresarios sobre la seguridad jurídica en México.

Uno de los casos más alarmantes es el de Fibra Orión, donde la toma del Viaducto La Venta-Punta Diamante en Acapulco, Guerrero, por parte del gobierno de Evelyn Salgado,

ha encendido las alertas. En este caso, los afectados son los propios trabajadores del país, ya que el financiamiento para esta infraestructura proviene de las Afores. A pesar de que la empresa ha ofrecido su apoyo para rehabilitar la zona dañada por el huracán Otis, las autoridades estatales no han dado ninguna señal de respuesta.

La pregunta que flota en el aire es si las autoridades actuarán demasiado tarde, permitiendo que esta incertidumbre siga erosionando la confianza de los inversionistas y afectando las perspectivas de crecimiento económico del país.¿Nuevo rumbo?

¿A dónde van APP?

Los esfuerzos de la administración actual para ‘recuperar’ hospitales operados mediante Asociación Público-Privada (APP) han dado un último fruto, un ejemplo es la Clínica Hospital ISSSTE Mérida. Esta unidad, que hasta hace poco estaba bajo la operación de Desarrolladora y Operadora de Infraestructura Yucatán, parte de Grupo GIA de Hipólito Gerard, ha pasado a ser controlada al 100% por el gobierno federal. Con esto, se cierra el ciclo de ‘recuperaciones’ de hospitales bajo la

administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está a solo semanas de concluir su mandato.

Este movimiento no solo marca el final de una estrategia de centralización de servicios de salud, sino que también deja una pregunta en el aire: ¿qué rumbo tomará Claudia Sheinbaum Pardo cuando asuma la Presidencia el próximo 1 de octubre?

El contexto económico no pinta fácil para su administración. Con un déficit en aumento, expectativas de crecimiento del PIB a la baja y los estrictos objetivos de disciplina financiera impuestos por Rogelio Ramírez de la O, quien continuará al frente de Hacienda, las negociaciones con empresas nacionales y extranjeras podrían complicarse aún más. Además, las metas de desarrollo regional que Altagracia Gómez coordina desde el Consejo Asesor Empresarial añaden una capa adicional de complejidad a la situación. Lo que está claro es que el cambio de mando trae consigo incertidumbre sobre el futuro de las asociaciones público-privadas en México y cómo enfrentarán los nuevos desafíos económicos.

Europa descarta el control de fronteras o la vacunación general contra la viruela del mono

El Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea afirmó que “es bajo” el riesgo del contagio del mpox, también conocida como viruela del mono, en Europa, por lo que no propondrá controles fronterizos ni vacunación en general.

ARRANCA CONVENCIÓN EN CHICAGO

Biden da la estafeta a Harris y llama a “votar por la libertad”

Demócratas hacen un emotivo homenaje al presidente de EU, en el acto que confirma la fórmula de Kamala y Tim Walz

PREVÉ CRISIS EN ESE PAÍS

Hillary Clinton fue la invitada de honor en el primer día de tres del evento demócrata

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Más de 5 mil delegados demócratas de todo el país rindieron un emotivo homenaje al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la sesión inaugural de la Convención Nacional Demócrata en Chicago, completando el traspaso de la antorcha a Kamala Harris y Tim Walz para enfrentar a Donald Trump y JD Vance el 5 de noviembre.

Ante el grito de “We love Joe” y pancartas azules con las mismas palabras, Biden subió al escenario

del United Center escurriendo lágrimas de emoción, las cuales se secó con un pañuelo y correspondió el gesto con un: “I love you”.

“¿Están listos para votar por la libertad, por la democracia y por los Estados Unidos? ¿Están listos para elegir a Kamala Harris y Tim Walz?”, declaró Biden poniendo fin a una carrera de 53 años en la política, que lo llevó desde representante de Delaware, presidente de uno de los comités más poderosos del Congreso, la vicepresidencia y la presidencia de Estados Unidos. Biden había sido presentado por su hija Ashley y por su esposa, la primera dama Jill Biden. “Vamos a luchar y vamos a ganar”, declaró. La familia del presidente se encontraba en la sala.

Otra recepción electrizante fue la de la excandidata presidencial Hillary Clinton. Una ovación de varios minutos le impedía poner en marcha su discurso. Visiblemente emocionada, la exsenadora recordó indirectamente la lucha de las mujeres por sus derechos políticos.

“Desearía que mi madre y la madre de Kamala pudieran vernos”, dijo. “Este es nuestro momento, Estados Unidos. Este es el momento en el que nos ponemos de pie. Este es el momento en el que avanzamos”.

Kamala Harris apareció en el pleno de la convención al ritmo de la canción Freedom, de la cantante afroamericana Beyoncé y en medio de la gritería de miles de simpatizantes. “Luchemos por los ideales que apreciamos y recordemos siempre; cuando luchamos, ganamos”, dijo Kamala a los delegados que le respondieron con una ovación de pie.

En discursos y videos, Donald Trump se convirtió en el villano de la cita de los demócratas y fue repetidamente descrito como un criminal convicto y como un peligro para la democracia.

El legislador demócrata de California Jamie Raskin, miembro de la Comisión Investigadora del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021,

Vuelve a exigir UE actas de elección en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, volvió a reclamar la publicación de las actas electorales de Venezuela y advirtió que, en caso de que Nicolás Maduro insista en decir que ganó sin verificarlo, el país “puede entrar en una grave crisis".

Manifestó que “si Maduro insiste en decir que ha ganado y no quiere entender que para la comunidad internacional, sin verificación no hay asunción de resultados, Venezuela puede entrar en una grave crisis”.

En la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en España, donde esta semana diri-

“Si Maduro insiste en decir que ha ganado, Venezuela puede entrar en una grave crisis”

JOSEP BORRELL Representante de la UE para Asuntos Exteriores

ge el curso Quo Vadis Europa?, el jefe de la diplomacia europea ve “claro” que Maduro “se niega a enseñar las actas. Ya hubiera debido hacerlo, tiempo ha tenido”.

Por su parte, el candidato de la coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, aseguró que la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación

tildó a Trump como un “criminal de carrera” y a su compañero vicepresidencial, JD Vance ,como su “camaleón de mascota”. Miles de manifestantes marcharon en las calles de Chicago para demandar cambios en la política de Estados Unidos hacia Israel y decenas de ellos lograron rebasar una de las cercas del perímetro de seguridad desplegado por las autoridades en el United Center. Aunque la sede de la convención partidista nunca estuvo en peligro, un pequeño grupo de jóvenes que logró brincar la primera cadena de vallas fue arrestado de inmediato. Se esperan protestas más intensas en los siguientes tres días, especialmente en la sesión final del jueves, cuando Kamala será formalmente coronada como la candidata demócrata a la Presidencia.

y Financiamiento de las ONG, aprobada por el Parlamento, es un “peligroso instrumento de censura”.

“Rechazamos la aprobación de la ley de fiscalización de las ONG, peligroso instrumento de censura y arbitrariedad que atenta contra los derechos humanos y obstaculiza el camino que nos hemos trazado a una transición democrática”, dijo el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en un mensaje en X.—Agencias

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Chicago. Joe Biden, presidente de EU, ayer, en la Convención Demócrata.
Elegida. Kamala Harris, vicepresidenta de EU, ayer, en el United Center.
BLOOMBERG
BLOOMBERG

Van con todo

Gran elenco demócrata, reuniendo a tres presidentes, uno en funciones y dos en retiro, Clinton (1992-2000), Obama (2008-2016) y Biden (2020-2024)

Arrancó anoche la Convención Nacional Demócrata en la ciudad de Chicago.

Una enorme fiesta política en el ritual de los partidos –en este caso el demócrata– para postular formalmente a su candidata a la Presidencia y a la vicepresidencia de Estados Unidos.

Las convenciones de los partidos en Estados Unidos son enormes concentraciones de seguidores y simpatizantes, representantes y delegados por estados de la Unión, que escenifican un espectáculo con las proporciones de Hollywood y se convierte en un festival para impulsar a un personaje a la candidatura más importante de la política americana.

Otros partidos y países en el mundo han intentado reproducir el ritual americano. Francia ha hecho reuniones partidistas como también Gran Bretaña. Tal vez ninguno con la “coreografía”, producción escénica y construcción anímica que los partidos

MUCHAS, RELIGIOSAS

Nicaragua

cierra 1,500 ONG y les confisca sus

bienes

MANAGUA.- El gobierno de Nicaragua canceló la personería jurídica a mil 500 asociaciones que funcionan como organismos sin fines de lucro, entre ellas organizaciones católicas, defensoras de la diversidad sexual, educativas, sociales y de militares retirados, y ordenó traspasar sus bienes al Estado. Con la medida suman más de 5 mil 200 las organizaciones disueltas en el país. La orden, sin precedentes al ser la primera vez que se ilegalizan mil 500 ONG en un solo acto, se da tres días después de que el Ejecutivo sandinista anunciara que reformará el funcionamiento de las ONG, que tendrán ahora que formar “alianzas” con instituciones del Estado para ejecutar sus proyectos en el país. El Ministerio del Interior indicó que el cierre de las ONG es por el incumplimientos a las leyes que las regulan, “porque no reportaron por periodos de entre uno y hasta 35 años sus estados financieros, con desgloses detallados de ingresos y egresos”. —Agencias

norteamericanos.

Ya se celebró la republicana, hace tres semanas, con la confirmación de Trump como candidato y la designación del señor Vance como su compañero de fórmula. A semanas de esa fiesta política en la que apareció Trump como auténtica estrella de rock en el escenario, muchos politólogos aseguran que la designación de Vance fue un error.

Las y los compañeros de fórmula obedecen siempre a características estratégicas: procedencia de grupos etnográficos, lingüísticos, raciales e, incluso, ideológicos (dentro del espectro de cada partido) para fortalecer al candidato.

Vance es una réplica joven de Donald Trump: blanco, anglosajón, conservador que reproduce literalmente las mismas premisas que su jefe.

Kamala eligió a un demócrata que representa un contraste significativo para su candidatura: ella procede de una minoría

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

afroasiático-americana, liberal, californiana, con antecendentes como legisladora y fiscal de distrito, vicepresidenta, obviamente, con Biden; pero Tim Walz es un demócrata moderado, más cargado al centro, que pueda apelar a los republicanos indecisos, anglosajón, veterano de guerra y gobernador.

Un perfil político que ofrece balance a la fórmula, a diferencia de Trump y su mini mí

La Convención Demócrata arrancó de forma espectacular con mensajes breves de la propia

candidata Kamala Harris, presencia estelar de Hillary Clinton –la única otra mujer candidata a la Presidencia hace ocho años– y el propio presidente Biden. No podrían haber elegido un elenco más fuerte para la noche de apertura.

Hoy martes está previsto Barack Obama, uno de los demócratas que acumulan todavía enorme respaldo y apoyo al interior de su partido; el miércoles Bill Clinton y hacia el cierre, el jueves, el candidato a vicepresidente y la candidata Harris.

Gran elenco demócrata, reuniendo a tres presidentes, uno en funciones y dos en retiro, Clinton (1992-2000), Obama (20082016) y Biden (2020-2024).

Los republicanos no pudieron integrar a un elenco de esa categoría. El único expresidente republicano vivo es George Bush hijo (2000-2008), que no ofrecería respaldo a Trump ni bajo amenaza, después de las críticas, señalamientos e, incluso, humillación que Trump aplicó a Jeb Bush (hermano del expresidente) en la campaña de 2016. Así que los demócratas van con todo. De una campaña que languidecía con la vejez de Biden, hoy tienen una candidata energética, aguda, que ha sorprendido a muchos por su inusitado perfil de liderazgo que nadie pudo ver durante su vicepresidencia.

REUNIÓN HOY EN EL CAIRO

Los números más recientes en las encuestas colocan a Kamala en una posición muy competitiva frente a Trump, al frente incluso en cinco de los seis estados clave para la victoria el 5 de noviembre.

Una auténtica “voltereta” en las predicciones electorales que adelantaban una victoria garantizada para el republicano, ahora replantean sus pronósticos con base en el surgimiento de Kamala como una candidata con fuerza y respaldo de simpatizantes, pero también de contribuyentes y de todos aquellos que rechazan una segunda presidencia de Trump. En unos días podremos evaluar el impacto de la convención entre los votantes, pero, desde ahora, es ya una contienda cerrada, de pronóstico reservado, por la enorme competitividad de lo que se llama ya “el milagro Kamala”.

De una campaña que languidecía con la vejez de Biden, hoy tienen una candidata energética, aguda, que ha sorprendido a muchos

cado en numerosas ocasiones.

El secretario de Estado no señaló si la propuesta aborda las demandas de Israel de mantener el control de dos corredores de importancia estratégica dentro de Gaza, lo cual Hamás ha dicho que no es negociable, y otros asuntos que han afectado las negociaciones desde hace tiempo.

Movilización. Manifestantes antigubernamentales, ayer, en Tel Aviv.

Anuncia EU que Israel aceptó propuesta de cese del fuego

El secretario de Estado Antony Blinken pide a Hamás hacer lo mismo

TEL AVIV AGENCIAS

El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, anunció que Israel aceptó una propuesta para resolver diferencias de cara a un cese

del fuego y liberación de rehenes en Gaza, y pidió a Hamás hacer lo mismo. El funcionario no señaló si la medida había abordado las preocupaciones del grupo islámico. Blinken habló al concluir una reunión de dos horas y media con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y tenía previsto viajar hoy a El Cairo. Estados Unidos, Egipto y Qatar han pasado meses tratando de negociar un acuerdo, luego de que el diálogo se ha estan-

“Sin un alto el fuego total, no aceptaremos ningún acuerdo”, respondió Taher Al-Nono, asesor de prensa del jefe del buró político de Hamás poco después de conocer el ‘sí’ de Israel a la propuesta de tregua que anunció Blinken.

El grupo palestino insistió en que las anteriores propuestas que recibieron recogían sus dos principales demandas: un alto el fuego integral y la retirada total del Ejército israelí de Gaza.

“Las declaraciones de Blinken son contrarias a la verdad. Hamás aceptó el acuerdo, pero (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu lo rechazó”, dijo Al-Nono tras el pedido de Blinken de que se sumen a esta última propuesta de tregua.

En tanto, las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, brazo armado de Hamás, reivindicó el fallido atentado en Tel Aviv, según un mensaje en Telegram, que dijo haber perpetrado en colaboración con la Yihad Islámica Palestina. Un joven miliciano murió al estallar la bomba que traía en una mochila, sin causar daños mayores, informó la policía israelí.

Saludo. Antony Blinken y Benjamin Netanyahu, ayer.
EFE
EFE

Ordena Inai a Seneam dar informes de estudios ambientales sobre el espacio aéreo El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano entregar los informes de los estudios ambientales realizados para el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, en 2021.

EN 18 ESTADOS FRENAN LABORES

La Jufed anuncia que se sumará a la protesta a partir de este miércoles

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El llamado Palacio de Justicia de San Lázaro, en la Ciudad de México, acabó cubierto de mantas. “Nosotros no damos abrazos a los delincuentes, los encarcelamos”; “aquí se defienden tus derechos”; “juzgar no es un asunto de popularidad, basta de mentiras”.

Después de haber adelantado el paro de labores, los integrantes de la judicatura alzaron la voz en contra de la reforma judicial, ya que, afirmaron, sí afecta a sus integrantes.

“Mucho se ha dicho que no va a afectar a los trabajadores; que se van a respetar sus derechos laborales y esa es una gran mentira”, acusó Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo y quien se ha convertido en vocera del movimiento.

En un mensaje a medios afuera del Palacio de Justicia, Aguayo resaltó que el primer derecho laboral que se va a ver afectado es la desaparición de la carrera judicial

“Algo para lo que estamos estudiando constantemente, preparándonos, asistiendo a cursos de capacitación, de especialización, y que hoy lo quieren quitar porque se le ocurrió al señor Presidente que los jueces y los magistrados deben

Estalla paro en el PJ; jueces se unen a trabajadores contra la reforma

El primer derecho laboral que se va a ver afectado es la desaparición de la carrera judicial, alertan empleados

LANZA ADVERTENCIA

EXIGE SINDICATO

PEDIR PERMISO PARA HACER LA HUELGA

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús González, hizo un llamado a los trabajadores de la judicatura a no iniciar un paro de labores sin la autorización de sus jefes.

En un comunicado, y después de que algunos juzgados cerraron sus puertas en reclamo a la reforma al Poder Judicial, González Pimentel pidió calma a los agremiados.

“Si no hay de por medio una suspensión de labores que proceda de la parte patronal, no la inicien, porque ello dificultaría la defensa en caso de ser sancionados”, sostuvo.

—Pedro Hiriart

escogerse a través de votos”, indicó.

Este paro se repitió en las sedes de Prisma y Revolución, al sur de la Ciudad de México, al igual que en otras 17 entidades: Estado de México,

Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán, Coahuila, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán y Nayarit.

La protesta inició este lunes, a pesar de que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) planteó que

El Presidente tilda de “paleros” a los empleados

Si los trabajadores del Poder Judicial sostienen su huelga sólo quedarán como paleros, acusó el presidente

Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

“Están en su derecho de mani-

festarse, sólo comentar que con la reforma que se está proponiendo no se afecta a los trabajadores; al contrario, se les beneficia”, reiteró el mandatario.

Adelantó que hará otra expo -

sición en su conferencia para explicar en qué consiste la iniciativa de reforma que envió el Congreso, y que no “se manipule a los trabajadores”.

Afirmó que no es un problema

primero se llevara a cabo la votación, y en todo caso el miércoles se suspenderían los trabajos.

Posteriormente, la Jufed, a través de un comunicado este lunes, se solidarizó con estos esfuerzos para reclamar los cambios a la ley. Por la noche, anunció que, con una votación de 86 por ciento de los votos a favor y 14 por ciento en contra, los jueces y magistrados se unirán al paro a partir de este miércoles. En total, mil 403 integrantes de la asociación participaron en este ejercicio.

“Esta decisión es vital para la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático, y por ello este lunes, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decidido defender la unidad”, sostuvo la Jufed. Las entidades que también hicieron público su apoyo, y que se sumaron al paro fueron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

“No nos oponemos a una reforma que garantice una justicia de calidad para todas y todos; no obstante, la impulsada por el Presidente de la República y sus partidos aliados no sólo afecta la carrera judicial, sino que pone en duda la división de poderes”, sentenciaron.

Asimismo, alertaron que esta “abre la puerta para que los futuros juzgadores no cuenten con la preparación mínima que exige el correcto desempeño de su labor”.

con los trabajadores de México ni del Poder Judicial, “sino que estamos en contra de la corrupción y los privilegios, y hay corrupción y los privilegios en el Poder Judicial y los trabajadores lo saben”.

Como ejemplo citó que sólo fallan a favor de delincuentes. “Sobre todo arriba, la corrupción que llevan a cabo jueces, magistrados y ministros. Aclaro, no todos, pero sí muchos de ellos, que dejan en libertad a delincuentes, tanto del crimen organizado como a delincuentes de cuello blanco”, insistió el Presidente.

—Diana Benítez

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Protesta. Trabajadores del Poder Judicial, ayer.
Demanda. Exigieron un freno a la reforma judicial.
Vacío. La fachada de una corte federal, ayer.
DICTAMEN “LOS BENEFICIA”

ACUSA “ DESCARO”

AMLO ataca a los empresarios por pedir freno a la sobrerrepresentación

Los “barones del dinero están definiéndose por la corrupción”, dice

Descaro, inmoralidad, hipocresía, fue la serie de calificativos que el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), cuyos “barones del dinero” ahora también se pronuncian contra la sobrerrepresentación en el Congreso, cuando en el fondo buscan frenar la reforma al Poder Judicial.

“Lamento mucho que el Consejo Coordinador Empresarial esté pi-

DEFIENDE SUPERMAYORÍA

EL CCE NO PUEDE

PEDIR VIOLAR LA LEY, RECLAMA SHEINBAUM

“Aunque haya desplegados de quien quiera”, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) no pueden pedir al Instituto Nacional Electoral o al Tribunal Electoral violar la ley y la Constitución, aseveró la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

La morenista hizo una férrea defensa, en rueda de prensa, de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en San Lázaro, luego de que tanto el CCE y el CMN emitieron sendos comunicados en los que llaman a las autoridades no dar la “sobrerrepresentación” al oficialismo en el Congreso. —Eduardo Ortega

diendo que se viole la Constitución. Están descarándose, están definiéndose por la corrupción, no quieren un Estado de derecho, y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, magistrados y ministros”, expresó en su conferencia, luego de que el organismo empresarial llamó a las autoridades electorales a hacer una interpretación de la Constitución respecto de la repartición de legisladores plurinominales.

Sin que mediara pregunta de por medio, López Obrador sacó el tema en su conferencia de prensa y exhibió el comunicado de los empresarios, en el que piden una interpretación “sensata” de la Constitución y están “simulando que están preocupados”.

“Qué es eso? ¿Qué van a interpretar si la Constitución es totalmente clara de cómo llevar el reparto de diputados plurinominales? No necesita interpretación sensata”, dijo.

Criticó que haya toda una “lanzada” sobre el tema, para que “un grupo de potentados con sus achichincles de los medios, de la intelectualidad, quieran pisotear la Constitución, porque no les conviene para mantener sus privilegios”.

El mandatario destacó que es “inmoral” su actuar, como que no se les cobren impuestos ni se toquen reformas que sólo benefician a minorías, de las cuales, cuando se aprobaron, nunca hubo “desplegados del Consejo Coordinador Empresarial, de los barones del dinero”.

“¿Con qué cara los ministros y con qué cara los del Consejo Coordinador Empresarial están defendiendo al Poder Judicial, si un ministro viola la Constitución y gana cuatro veces más que lo que gana el Presidente de la República?”, cuestionó.

Opciones. “La conformación de los órganos legislativos debe representar la voluntad de los mexicanos, que votaron por una diversidad de opciones electorales”, remarcó.

Necesario. “La certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales, son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos”, dijo.

PIDE RESPETAR VOTO

Exige CMN asignación sensata y justa de diputados

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se sumó a los llamados del sector empresarial del país al INE y al Tribunal Electoral a evitar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, y advirtió que “una representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas, en la que las minorías sean representadas y escuchadas”.

Subrayó que “la certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos”.

Indicó que, en vista de que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomarán en los próximos días una decisión muy importante sobre la asignación de los diputados de representación proporcional como resultado de las elecciones del 2 de junio de 2024, “el CMN hace un llamado a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

“Para afrontar los retos del desarrollo, México requiere un Congreso que represente la pluralidad y riqueza del país”, enfatizó, en un comunicado público, el organismo cupular de la iniciativa privada.

“La conformación de los órganos legislativos debe representar la voluntad de los mexicanos, que votaron por una diversidad de opciones electorales. Si bien la sobrerrepresentación está prevista en nuestras leyes, sus límites tienen la intención de asegurar la participación de todas las voces en el debate legislativo”, remarcó. —Redacción

¿Protestas sin razón?

De plano, los líderes de Morena en el Congreso se dijeron “tranquilos de conciencia” y “libres de culpa alguna”. En San Lázaro, Ignacio Mier respondió a los reclamos de los empresarios y deslizó que “sencillamente se cumplirá la ley”, “nosotros seremos responsables” y “no hay razón para preocuparse” en el tema de la representación partidaria en Cámara de Diputados, y “el INE hará lo propio”. “Estamos tranquilos de conciencia, se cumplirá con la Constitución, punto”. Y en el Senado, en la oficina del senador Ricardo Monreal, nos comentaron que las protestas de los trabajadores del Poder Judicial “no tienen razón de ser”, “ya se les dijo y ya quedó escrito” que sus derechos están garantizados. Al insistir en que “están siendo manipulados”, aseguran que no serán motivo para frenar la reforma del Presidente. Ya se verá esta semana el alcance del paro.

Y en el TEPJF, malos augurios

Y en medio de la incertidumbre sobre la decisión que tomarán los consejeros electorales del INE, este viernes, y la posterior resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno a la probable sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, ayer en las oficinas de la magistrada presidenta, Mónica Soto, sólo hubo malos augurios. Resulta que les canceló la audiencia que tenía con los representantes del Observatorio Ciudadano del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo, SC (CEPNA), presidido por académicos, precisamente para hablar de esa posible sobrerrepresentación. Mala señal para la discusión que viene en los próximos días en los órganos que definirán la conformación del Congreso.

Primeros efectos del paro en el PJ

Aunque se insiste en algunos círculos políticos y del sistema judicial que el paro parcial de labores en algunas sedes del Poder Judicial en el país no detendrá sus trabajos, ayer ya se reflejaron las primeras secuelas. En medio de las protestas y cierre de edificios, la Suprema Corte suspendió su sesión de este martes, porque los ministros pidieron tener un encuentro privado. El alto tribunal no dio más detalles del tema de ese encuentro, pero fue inevitable para el personal que labora en esa sede vincular la decisión con lo que sucede con las manifestaciones de protesta, se comentó. Y en el Tribunal Electoral no se sumaron al paro ni se suspendió la sesión de ayer, pero sí se retrasó su inicio por varias horas.

Salvavidas de la oposición

Como diría el clásico, “como anillo al dedo” y como “salvavidas” caen hoy a Alito Moreno y a Marko Cortés las protestas de trabajadores del Poder Judicial. Dirigentes y militantes del PRI y el PAN salieron a manifestar ayer su respaldo a quienes iniciaron un paro nacional contra la reforma que, aseguran, amenaza sus derechos laborales y la imparcialidad de la justicia, lo que pone en riesgo el Estado de derecho. “En el PRI nacional hemos anunciado que vamos en contra de esta reforma impulsada por el oficialismo”, expresó el guerrerense Manuel Añorve, mientras que el dirigente nacional panista manifestó que los trabajadores “deben saber que no están solos, que cuentan con el PAN para defender sus derechos y la división de poderes”. “Votaremos en contra de la dañina reforma”, remató Alejandro Moreno. La pregunta es: ¿y quién respalda y salva a la oposición que parece que se extingue ante la aplanadora del oficialismo?

Lo salvó la campana

Al que le asentó mejor ayer el homenaje del presidente Andrés Manuel López Obrador a los migrantes fue al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, David Aguilar Romero. Y es que, al final de la conferencia mañanera en Palacio Nacional, fuera ya de micrófono, los periodistas lo cercaron para preguntarle sobre las investigaciones que se le siguen por las denuncias de violencia laboral y acoso sexual, a cargo de la Secretaría de la Función Pública. Pero lo salvó la campana, porque, justo y casualmente en ese momento, el Presidente apuró el cierre ya de la conferencia para no permitir abordar el tema. Aunque la advertencia de los acuciosos reporteros quedó ahí: lo esperarán el próximo lunes.

Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.

El viernes, la prolongación del mandato de AMLO

Si el INE le asigna a Morena-PT-Verde 20 por ciento más de diputados de los que ganaron en las urnas, le dará a López Obrador la extensión de mandato que con ahínco buscó desde el inicio de su gobierno.

La mayoría calificada de diputados obradoristas, que se la deben a AMLO y a él responden, hará que el actual Presidente gobierne otros tres años desde el Congreso.

Con el Congreso en su mano, medio gabinete puesto por él y con el anunciado “derecho a disentir”, Claudia Sheinbaum será rehén de López Obrador.

El viernes sabremos si habrá Presidenta de la República o presidenta florero.

De concretarse la jugarreta contra la Constitución, tendremos una figura decorativa en la silla del águila, aunque ella no lo quiera.

Quien debe presidir la República es Claudia Sheinbaum y no López Obrador.

En caso de que el INE “asigne las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo” (CCE), quien tendrá el bastón de mando será Sheinbaum.

A ella le corresponderá negociar con la oposición –es decir, en la pluralidad que existe en el

POR NO TENER SINDICATO Trabajadores del tribunal no se unen al paro en PJ

Los empleados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no se sumaron al paro de labores que ayer inició un amplio grupo de trabajadores de los juzgados federales, en al menos 18 entidades del país.

Autoridades consultadas dijeron a este diario que uno de los motivos por los cuales los empleados del TEPJF no habrían participado en este paro es que el máximo órgano electoral no cuenta con un sindicato.

Las autoridades consultadas por este diario dijeron que, aunque no hay registro de que algún empleado se haya sumado al paro indefinido, esto podría ocurrir, pero sería a título personal y no como gremio.

Fue en el primer minuto de este lunes 19 de agosto que miles de empleados del Poder Judicial de la Federación cerraron instalaciones y anunciaron un paro indefinido, con el compromiso de sólo atender los casos graves o urgentes, como protesta a la reforma judicial. —David Saúl Vela

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

país– los proyectos de reformas constitucionales que están en el Congreso. Si le dan a AMLO los diputados que él y su secretaria de Gobernación ya dictaron que les corresponde (74 por ciento, en lugar del 54 por ciento que le dieron los votantes), el poder lo conservarán López Obrador y el grupo impuesto desde Palacio Nacional. Esto no quiere decir que AMLO

y Sheinbaum sean antagónicos. Pertenecen al mismo movimiento desde el año 2000. Su diagnóstico del país es el mismo, y piensan muy parecido en las vías de solución a los problemas.

Pero le corresponde gobernar a ella, con su estilo, sus tiempos, su equipo y sus prioridades.

Ha sido evidente el jaloneo entre ambos para la designación de puestos en el gabinete. No había acuerdo en los cargos sensibles y Sheinbaum debió ceder.

¿Por qué la tardanza en nombrar secretario de Defensa, de Marina, director de Pemex?

En el equipo de Sheinbaum hicieron malabares para evitar que a CFE llegara uno de los candidatos del Presidente, un gobernador cuestionado por su incompetencia y autoritarismo.

Ahora está la pugna por la dirección de Pemex.

¿Y a título de qué López Obrador impone, propone, veta o intenta vetar a los funcionarios que la presidenta quiere en su equipo de colaboradores?

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, salió con fórceps. Una vez nombrado, López Obrador lo citó en Palacio Nacional y distribuyó fotografías del encuentro.

¿Con qué intención, el Presidente que se va, manda llamar

a un secretario de Estado de la próxima presidenta? Sólo le faltó llevar, bajo el brazo, el libro Quién manda aquí

AMLO lo vetó para ser candidato a jefe de Gobierno.

Con ese veto le impidió a Sheinbaum hacer mancuerna con un jefe de Gobierno capitalino con el que comparte ideas y estrategias contra la inseguridad en la urbe más poblada del país.

La prisa del Presidente en sacar adelante las reformas constitucionales para cambiar de raíz el Poder Judicial sólo se explica por la desconfianza hacia Claudia Sheinbaum. Y era, con mucho, la más cercana a él de los precandidatos presidenciales de Morena.

Él sólo confía en él. En su conducción del movimiento.

Por eso el descocado propósito de tener 74 por ciento de los diputados, con 54 por ciento de los votos. Para seguir mandando en los próximos tres años.

Claudia Sheinbaum no quiere un choque con López Obrador, es evidente. Pidió darle tiempo a la reforma judicial, y la respuesta de Palacio fue que no. Y aceptó.

Ahora es promotora de la reforma judicial fast track. Mejor subirse al tren que ponérsele enfrente.

También dice estar de acuerdo con la sobrerrepresentación que

A DIFERENCIA DE MINISTROS Y JUECES, QUE SERÍAN CESADOS

Reforma judicial premia a magistrados del TEPJF con ampliar su cargo hasta 2027

En sus manos está dar o no la mayoría calificada a Morena y aliados en el Congreso

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrían ser los grandes beneficia-

rios de la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y es que, de aprobarse el dictamen dado a conocer el viernes en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, los magistrados de la Sala Superior ampliarían el periodo de su encargo hasta 2027. Para tres de las magistraturas sería la primera vez que se les prorroga el periodo de su encargo y en los dos casos restantes será la segunda.

le daría a AMLO el poder un trienio más. Tiene que decirlo, está maniatada hasta el 30 de septiembre.

Y lo estará por los siguientes años si los consejeros del INE, encabezados por Guadalupe Taddei, burlan la Constitución y hacen de una mayoría (54 por ciento), una aplanadora totalitaria (74 por ciento) conducida por López Obrador.

Los efectos de la incertidumbre política (y económica) derivada de una súper representación legislativa ficticia, no le son ajenos a la próxima presidenta.

Uno de sus dirigentes empresariales más cercanos, Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial, emitió la noche del domingo, a nombre de los organismos cúpula del sector privado, un llamado a los consejeros del INE a evitar la sobrerrepresentación artificial de la coalición gobernante.

Desconozco si Claudia Sheinbaum habló en voz del cercanísimo dirigente, lo que sí sabemos es que la respuesta de López Obrador al CCE (¿a Sheinbaum?) fue tajante y grosera.

¿Qué hace AMLO en un tema que no le compete, porque él ya gobernó?

Se inmiscuye y presiona porque el viernes en el INE (y luego en Tribunal Electoral) se decide lo que por otras vías se le negó: la prolongación de su mandato.

Y es que originalmente fueron designados por el Senado para el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2022. No obstante, su periodo se amplió una primera ocasión hasta el 31 de octubre de 2024 y, de prosperar la iniciativa de reforma, se alargaría hasta 2027.

El dictámen no es claro en cuanto a si las cinco magistraturas que ampliarían su encargo mantendrán su salario, que a la fecha es superior a los cinco millones de pesos anuales, o éste sería reducido.

Además, podrían aspirar a ser ministros o ministras de la Corte, según el dictamen, en el cual hay más de 100 cambios al proyecto original del presidente López Obrador. Contrario a este buen trato que se le da al TEPJF, en el resto de casos se pide el cese adelantado de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces federales.

En el caso de las magistradas Mónica Soto y Janine Otálora Malassis, así como el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se ampliaría su encargo por dos años más. Y es que, originalmente fueron designados por el Senado para permanecer en el cargo hasta el 31 de octubre de 2025. Para el caso de los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez, la ampliación de su encargo sería por cinco años, es decir, acumularían 11 años en el cargo.

Cabe precisar que el dictamen que contiene esta propuesta se presenta a días de que el TEPJF resuelva la cláusula de gobernabilidad, que regula la sobrerrepresentación de los partidos en el Congreso. Es decir, en manos de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF está decidir si dan a Morena la mayoría calificada en ambas cámaras –lo que facilitaría que se apruebe la ampliación de su mandato– o le niegan al partido en el poder esa mayoría calificada.

Decisión. Sesión pública de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal, el pasado 14 de agosto.

Sheinbaum eleva Inmujeres a rango de secretaría y la encabezará Citlalli Hernández

Dice que su objetivo es combatir la injusticia y desigualdad que enfrentan las mujeres

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“Vienen mejores tiempos todavía para las mujeres”, afirmó Citlalli Hernández Mora, quien será la titular de la nueva Secretaría de las Mujeres de un país donde 10 mujeres son asesinadas al día.

Al hacer el anuncio, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que el actual Instituto Nacional de las Mujeres, conocido como Inmujeres, el cual es encabezado por Nadine Gasman Zylbermann, será elevado a secretaría, la cual será encabezada por la actual secretaria general del partido Morena.

“Contar con la primera Secretaría de Mujeres en el gobierno de México”, consideró Citlalli Hernández, quien estudió comunicación, con especialidad en periodismo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, abre la posibilidad de que durante el próximo gobierno “el sueño de nuestras abuelas se materialice”.

Buscamos que las niñas en estos días cuenten con mejores condiciones de vida, con mayor igualdad, sin discriminación”

Citlalli Hernández Futura secretaria de las Mujeres

TRAYECTORIA.

Citlalli Hernández, militante de Morena, comenzó su carrera política en 2015 como diputada local de la Ciudad de México.

‘ RECICLA’ A FUNCIONARIOS DEL ACTUAL GOBIERNO FEDERAL

“Buscamos que las niñas que nacen y que crecen en estos días cuenten con mejores condiciones de vida, con mayor igualdad, sin discriminación, y que el sufrimiento,

Encinas, Cravioto, Frausto... al gabinete de Brugada en CDMX

La jefa de Gobierno electa presenta a su equipo, con caras viejas y nuevas

Con viejas y nuevas caras, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa, Clara Brugada, presentó su gabinete de gobierno.

Designó como secretario de Gobierno al senador César Cravioto; en la Secretaría de Administración y Finanzas a Juan Pablo de Botton, actual subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda federal; en la Secretaría de Seguridad Ciudadana ratificó a Pablo Vázquez, quien relevó al anterior secretario, Omar García Harfuch, en el gobierno de Sheinbaum.

Brugada rescató a Alejandro Encinas, su excoordinador de cam-

paña y responsable del proceso de transición, y lo nombró secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, antes Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; en la Secretaría de Salud nombró a Nadine Gasman; como secretaria de Inclusión y Bienestar Social a la ex diputada Araceli Damián González.

las frustraciones, la indignación, la injusticia, la desigualdad y las puertas cerradas que tuvieron nuestras abuelas queden en el pasado”, dijo la también actual senadora de la República.

Así, Hernández Mora asumió el encargo “de no dejar a ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad, la injusticia y la violencia”, para lo cual, prometió, acompañará el Sistema Público de Cuidados, llevará a cada mujer del país una cartilla de los derechos de las mujeres y abonará a la construcción de la paz, y la lucha para prevenir y atender la violencia de género.

“Reconocemos los logros alcanzados en esta administración del presidente López Obrador, la reducción del 20 por ciento en la brecha salarial, los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar, la aprobación de la reforma constitucional en materia de paridad, la disminución de la pobreza para muchas de las mujeres”, soltó.

De acuerdo con la ONU Mujeres, sin embargo, México es un país en el que los feminicidios siguen siendo una grave problemática que debe atenderse como sociedad, ya que cada día, en promedio, son asesinadas entre 9 y 10 mujeres.

Sheinbaum, por su parte, destacó que Citlalli Hernández, como diputada y senadora, impulsó una agenda caracterizada por la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y por incentivar la participación, y organización ciudadana y de las mujeres.

“Ella es y ha sido una activista feminista (...) desde muy joven fue activista de diversos movimientos y causas sociales”, aseguró Sheinbaum al integrar a Hernández en su gabinete.

POLÉMICA.

Encinas encabezó la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa sin lograr un resultado que dejara conformes a los familiares.

En otros cargos aparecen también, en la Secretaría de Cultura, Ana Francis Mor; en la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, quien repite en el cargo, y en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás.

AFIRMA

AMLO, “el presidente con más mentiras”

Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, afirmó que el presidente López Obrador pasará a la historia como el mandatario que más mentiras ha dicho por toda la exposición que tiene cada mañana.

En la conferencia ¿La desinformación demanda una alfabetización mediática?, Trejo Delarbre sostuvo que el segmento Quién es Quién en las Mentiras es indebido.

“El Estado debe limitarse, garantizar variedad de opciones y libertad para ejercerlas. Hay gobiernos, en el caso mexicano, en los últimos años que se erigen en interventores de la verdad y quieren decirle a la sociedad qué es mentira y qué es cierto; aquí estamos ante el riesgo de que los sesgos que tiene cada gobierno se impongan, y en vez de verificadores tengamos pontífices de la verdad”, aseveró el académico.

Señaló que el paquete de reformas del mandatario, con el que busca acabar con los órganos autónomos, representa un riesgo para la democracia en México.

“Si advertimos que todo esto puede desaparecer, si se aprueban las reformas constitucionales, estaríamos ante la abolición de lo que está ahora ha sido la democracia mexicana y espero que no se aprueben, pero me inquieta que no haya mucha reacción ni de los organismos que desaparecerían ni de la sociedad”.

Por su parte, Geysha González, directora de operaciones del Centro de Análisis de Políticas Europeas (CEPA), sostuvo que la democracia en el mundo está en riesgo ya que no hemos podido contrarrestar la desinformación.

La experta resaltó la dificultad de combatir la desinformación en una democracia ya que no se puede limitar la libertad de expresión, pero al mismo tiempo se puede decir lo que quiera.—Pedro Hiriart

En la Secretaría de Turismo nombró a Alejandra Frausto, actual secretaria de Cultura federal; en la Secretaría de Desarrollo Económico designó a Manola Zavala; en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales a Eréndira Cruzvillaga, y en la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, a Pablo Enrique Yanes Rizo.

En la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Juárez; Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas; Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano; Secretaría de Atención Ciudadana, una nueva dependencia, Tomás Pliego Calvo; Secretaría de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto; Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini; Secretaría del Agua, otra nueva dependencia, Mario Esparza. —Redacción

“El Estado debe limitarse, garantizar variedad de opciones y libertad para ejercerlas”

RAÚL TREJO DELARBRE Académico

CARGO. Claudia Sheinbaum y Citlalli Hernández, ayer.
EQUIPO. Clara Brugada (morado), jefa de Gobierno electa, al presentar su gabinete.
LUCÍA FLORES
NICOLÁS

CORAZÓN DE MÉXICO

Gabinete de bruGada: mujeres y especialistas

AlEjANdROlEÓN

el nuevo gabinete de la CdMX, designado por la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, tendrá mayoría de mujeres, casi todas expertas en los temas y varios colaboradores del Gobierno federal actual. Brugada presentó ayer a su equipo principal, integrado por 11 mujeres y 10 hombres. destacan el Secretario de Gobierno, César Cravioto, y el nuevo titular de Finanzas, Juan Pablo Botton, actual Subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda. en un evento realizado ayer en el Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico, Brugada presentó a alejandro encinas como titular de la nueva Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y Metrópolis, y a Mario esparza en una nueva Secretaría del agua. También nombró a Pablo Yanes como Secretario de educación y Ciencia. entre las nuevas funcionarias destacan araceli damián González, en Bienestar; Nadine Gassman en Salud, Julia Álvarez Icaza, en Medio ambiente, y la ratificación de Myriam Urzúa en Protección Civil. Pablo Vázquez repetirá en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, igual que Inti Muñoz en Vivienda.

EL NUEVO EqUipO

n César Cravioto, Secretario de Gobierno n Pablo Vázquez, Seguridad Ciudadana n Juan Pablo de Botton, Finanzas n araceli damián González, Bienestar n Pablo Yanes, Educación y Ciencia n Nadine Gasman, Salud n raúl Basulto, Obras n Manola Zabalza, Desarrollo Económico n Héctor Ulises García Nieto, Movilidad n Inti Muñoz, Vivienda n Mario esparza, Agua n eréndira Cruzvillegas, Consejera Jurídica n Julia Álvarez Icaza, Medio Ambiente n Myriam Urzúa, protección Civil n Inés González, Trabajo n daptnhe Cuevas, Mujeres n ana Francis López, Cultura n Nelly Juárez, pueblos Originarios n alejandro encinas, planeación n alejandra Frausto, Turismo n Tomás Pliego, Atención Ciudadana

Una eterna obra

Luego de 2 años de obras, ahora se anunció el cierre de total del tramo Tepoztlán-Cuernavaca hasta el 26 de septiembre. Usuarios advirtieron de accidentes y caos vial. PáGina 2

Obligan a la SEP a la prueba Pisa

REFORMA / StAFF

La agrupación Educación con Rumbo obtuvo un amparo que obliga a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a aplicar la Prueba Pisa, a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su edición 2025.

De acuerdo con el abogado de la agrupación, Miguel Ángel Ortiz, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) será el que coordine la aplicación de esta prueba. “El calendario de trabajo informado a la SEP para cumplir la suspensión definitiva y que comprende la realización de la prueba pi-

loto en octubre de 2024 y la ejecución de la Prueba PISA en 2025, será materia de informes periódicos a fin de asegurar su cumplimiento”, indicó en un comunicado.

Paulina Amozurrutia, coordinadora de Educación con Rumbo, consideró que los informes sobre la realización de la Prueba Pisa por parte de la SEP permitirán definir las políticas en materia educativa de la próxima administración. La agrupación Educación con Rumbo llamó al próximo Secretario de Educación, Mario Delgado, a abrir canales de comunicación con la sociedad civil para el diseño del Programa Sectorial de Educación 2024-2030.

Hace 170 años falleció el filósofo Friedrich Schelling, autor del Sistema del Idealismo Trascendental.

Inicia resistencia

Paran desde ayer en 18 estados y mañana será en todo el País

AbEl bARAjAS

En una nueva demostración de fuerza y como parte de su oposición a la reforma judicial que impulsa el Gobierno federal, Jueces y Magistrados de todo el País anunciaron anoche, tras una votación, un paro nacional a partir del primer minuto del miércoles.

Ayer arrancó la resistencia contra la iniciativa que busca la elección por voto directo y en urnas de Jueces, Magistrados y Ministros.

Horas antes de que concluyera la votación de los impartidores de justicia, el personal de base empezó a cerrar las sedes del Poder Judicial de la Federación en la CDMX y en otras 17 entidades, como el Edomex, Jalisco, Morelos, Puebla, Zacatecas y Nuevo León.

El PJF tiene un total de 53 mil 160 integrantes, distribuidos en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral del PJF y el Consejo de la Judicatura Federal.

De ellos, 33 mil 291 son personal de base o sindicalizados, mientras que los titulares de órganos jurisdiccionales son mil 674, de los cuales 759 son Jueces de distrito y 915 Magistrados de circuito.

“Si bien se convocó a la

Resuelven al día 8 mil 700 casos

VíCtOR FuENtES

diariamente los jueces federales del País resuelven cerca de 8 mil 700 expedientes, que incluyen una gran cantidad de casos rezagados de años. Cada día de paro judicial afectaría ese universo de casos. Los 932 tribunales y juzgados del País recibieron durante los 142 días hábiles comprendidos entre enero y julio de 2024 cerca de un millón 200 mil expedientes, y al cierre de julio tenían, además, un rezago de 440 mil. en esos órganos laboran

participación de diversos foros relacionados con la reforma constitucional, lo cierto es que se hizo caso omiso a las observaciones y propuestas que advierten la inviabilidad de la propuesta”, dijo Víctor López, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, quien estuvo en el paro en Cuernavaca. En la CDMX edificios como Prisma de Insurgentes Sur, sede de los juzgados de amparo y ejecución de sentencia; el Palacio de Justicia de San Lázaro, donde se encuentran 78 juzgados y tribu-

mil 656 jueces y magistrados, 7 mil 682 secretarios proyectistas y 24 mil 665 oficiales judiciales y actuarios. Son apoyados por 4 mil 44 empleados administrativos. Suman 38 mil personas. el 34 por ciento de los nuevos expedientes registrados en el primer semestre de este año fueron amparos indirectos, es decir, demandas en las que ciudadanos, empresas, asociaciones civiles y otras entidades privadas, reclaman la ilegalidad de algún acto de autoridad, y en ocasiones, la inconstitucionalidad de leyes.

nales colegiados, y el edificio en Periférico Sur 2321, sede de juzgados y tribunales de segunda instancia administrativa, fueron cerrados. Y anoche fue anunciado que con mil 202 votos a favor y 201 en contra –el 86 por ciento de aprobación–, los Jueces de distrito y los Magistrados de circuito acordaron irse a paro nacional. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) informó que en cada órgano jurisdiccional habrá personal para casos urgentes.

‘NO SEAN PALEROS’

Hay corrupción y hay privilegios en el Poder Judicial y los trabajadores lo saben. Y lo que queremos es corregirlo... si deciden ir a una huelga, están en su derecho, nada más que van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción”.

La JUFED consultó la opinión de los juzgadores con base en una sola pregunta: “¿Estás de acuerdo con la suspensión de actividades jurisdiccionales quedando solamente guardias para la atención de casos urgentes?”. Gilberto González, del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, pidió ayer a sus agremiados no apoyar el paro si no había una declaratoria de suspensión por parte del Consejo de la Judicatura Federal. Dicha organización representa a más del 95 por ciento del personal de base.

Ataque en Reynosa

Carlos Luis Peña Garza, padre del alcalde morenista

Carlos Peña Ortiz, libró anoche un ataque en esa ciudad fronteriza. PáG. 3

SIMULACRO

La prueba de la alerta sísmica a través de celulares falló y sólo llegó a unos cuantos teléfonos.

HARTAZGO EN CHALCO

Veinte días después de permanecer bajo aguas negras, vecinos de Chalco bloquearon la carretera federal México-Cuautla desde las 10:00 horas de ayer. Exigen solución a la crisis sanitaria que enfrentan, pues las lluvias recientes sólo han agravado la anegación.

REFORMA / StAFF

Al menos 10 homicidios registrados entre viernes y sábado en el estado de Sinaloa están relacionados a la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades de Estados Unidos. El Gobernador Rubén Rocha (Morena) reconoció que hay preocupación en la entidad ante un eventual ajuste de cuentas entre facciones del Cártel de Sinaloa, luego de la traición de Joaquín Guzmán López al “Mayo”.

“Estos 10 asesinatos tienen que ver con las organizaciones del crimen organizado”, dijo el Mandatario, quien admitió desconocer si esta disputa puede escalar en los próximos días. Sobre los vínculos de Martín García Corrales, uno de los 10 ejecutados en los últimos días, y ligado con el Partido Sinaloense (PAS), el Mandatario negó tener información al respecto.

Cae Líder deL CJNG PáG ina 7

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Édgar Medel
AMLO
z Jueces y Magistrados de todo el País iniciaron un paro laboral en rechazo a la iniciativa morenista.
Especial

Temen más accidentes por cierre sin planeación

scuiDan D Lago DE chapaLa

jalisco. La Procuraduría de Protección al Ambiente en Jalisco se negó a realizar operativos para verificar descargas que están contaminando el Lago de Chapala. El Congreso del estado le hizo la solicitud, pero la dependencia respondió que esa tarea le corresponde a la Federación y a los municipios. corres

13.3 millones de niñas y niños de preescolar a secundaria en 2022 recibieron comidas escolares en México.

Alertan caos en vía

México-Cuernavaca

Advierten transportistas aumento en costos de operación

sArAí cerVAntes

El cierre total del tramo Tepoztlán-Cuernavaca, en la Autopista México-Cuernavaca, no estuvo bien planeado y podría provocar un incremento en el índice de accidentes debido a la saturación del aforo vehicular, aseguraron ayer transportistas.

El viernes pasado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció el cierre total de esa vialidad, del 19 de agosto al 26 de septiembre, por obras de adecuación del entronque a Cuautla.

Jorge Morales, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Morelos, dijo que el tramo TepoztlánCuernavaca siempre ha sido peligroso, sobre todo de Tres Marías a Cuernavaca.

“No está bien planeado y puede haber un alto índice de accidentes por el incremento en el aforo vehicular. Las condiciones para transitar no serán tan buenas por el calentamiento de frenos de las unidades”, advirtió. No es lo mismo, dijo, que viajen de 30 a 40 vehículos por minuto que 150 a 200 unidades, principalmente de carga pesada y autobuses, y en medio de la falta de pericia de algunos transportistas. Comentó que el incremento del aforo vehicular retrasará el traslado de mercan-

COMPLICAN RUTA

El tramo Tepoztlán-Cuernavaca estará cerrado seis semanas y transportistas alertaron que la falta de planeación tendrá consecuencias:

‘ViVimos Tiempo de guerra’

Ocotepec

Tepoztlán

CUERNAVACA

reForMA / stAFF

El Presidente de Argentina, Javier Milei, suspendió el viaje a México que tenía planeado para esta semana. De acuerdo con versiones periodísticas, el Mandatario ajustó su agenda para asistir a un acto de aniversario de la Bolsa de Comercio en Rosario. El argentino tenía planeado viajar a México para participar en la cumbre de Conferencia de Acción Política Conservadora (CAPC), que se realizará el próximo sábado 24 de agosto. Por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni había confirmado la visita y agregó que no existía una solicitud formal del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reunirse con Milei.

Sin embargo, por la tarde medios argentinos reportaron que la visita se había cancelado sin dar motivos más allá de la confirmación de que Milei acudiría del evento en Rosario.

La cuenta de X del Mandatario reposteó una publicación que confirmaba su par-

Cerrada la circulación dirección Cuernavaca N

transporte

Libramiento de Cuautla (libre) Tramo: CuautlaJaltetenco

CuernavacaChilpancingo (directo) Tramo: CuernavacaEl Higuerón Jantetelco

Autopista Siglo XXI (Jantetelco-El Higuerón)

forma parte de la protesta.

nAtAliA VitelA

Un grupo de 10 mujeres encabeza una simbólica protesta por los desaparecidos en México y ya impidió dos noches consecutivas el retiro de la bandera del asta del Zócalo de la Ciudad de México. “Según la ley marcial, en tiempos de paz la bandera no debe ondear de noche, y ahora vivimos tiempos de guerra contra las autoridades”, explicó Delia Quiroa, del Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo, quien

“Estamos en una guerra con las autoridades que deberían protegernos: las fiscalías, los juzgados, las comisiones de víctimas, las comisiones de búsqueda. Siempre estamos peleando con ellos, nos hacen pasar corajes, nos maltratan, no cumplen con su trabajo”, expuso. Además, negaron pertenecer a partidos políticos y advirtieron que no se irán hasta que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, las reciba y escuche.

cías, pues hay transportistas que van de la Ciudad de México hacia Oaxaca o Guerrero. Expuso que no se informó con tiempo a la población para evitar alto aforo ni avisar que ese tramo estaría cerrado para evitar esa ruta o buscar alternativas.

Según la Dirección General de Autotransporte Federal, en sus cifras más recientes que abarcan hasta abril, la carretera MéxicoCuernavaca tuvo un aforo de

Efectos en un camión de carga por causa del tramo cerrado: +34 km Recorrido: +40 min Tiempo: +10 Lt Combustible: +24 kg de CO2 Contaminación: MORELOS

101 mil 142 unidades de carga y el de pasaje de 43 mil 981 unidades.

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), dijo que los vehículos que van a Cuernavaca procedentes de Puebla, Cuautla, Oaxtepec, Yautepec y Tepoztlán son desviados a la carretera libre. Advirtió que los camiones de carga enfrentarían ciertas problemáticas, ya que

Cancela Milei viaje a México

los radios de giro empleados no son aptos para los retornos en la autopista, pues están a nivel, en zona de curvas y en una longitud de 12 kilómetros de pendiente descendiente constantes, lo que no permite la operación segura para los usuarios. Agregó que el cierre provocará que las unidades de carga recorran más kilómetros y tarden más para llegar a su destino, lo que se traduce

Julio lópez

Analizan Ministros dictamen de reforma

Víctor Fuentes

El Pleno de la Corte determinó cancelar su sesión pública de este martes para analizar en privado el proyecto de dictamen de reforma al Poder Judicial, el cual fue circulado el viernes pasado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de

ticipación en el aniversario. El Mandatario mexicano declaró en su conferencia matutina del pasado 13 de agosto, luego de darse a conocer la noticia de la visita, que no recibiría a su homólogo argentino. “Este es un País libre, no hay censura, no hay persecución, hay libertades plenas, no hay ningún problema”, agregó el Presidente mexicano.

Sin embargo, cuando se le preguntó si recibiría a Milei, López Obrador fue contundente: “No, porque no

coincido con su manera de pensar y su manera de ser”.

La cumbre de la CAPC en México es organizada por Eduardo Verástegui y los partidos de derecha alrededor del mundo.

Entre los conferencistas anunciados está el propio Verástegui, así como Eduardo Bolsonaro, actual diputado federal en Brasil, y Matt Schlapp, dirigente de la CAPC.

Los boletos de entrada al encuentro tienen costo de entre 4 mil 500 y 6 mil 500 pesos.

DEnguE

En lo que va de 2024 suman 179 mil 349 casos de dengue en México contra los 59 mil 37 del mismo periodo de 2023, mientras que suman 101 decesos contra 13 del año anterior, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Está por verse si la discusión privada sobre el dictamen dará lugar a algún pronunciamiento público del Pleno, de acuerdo con fuentes judiciales, dado que por ahora sólo se trata de un proyecto que ni siquiera ha sido aprobado en comisiones de la Cámara. La Corte está a tiempo de hacer llegar observaciones a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, que votarán el dictamen hasta el 26 de agosto, así como a los nuevos diputados y senadores que toman posesión el 1 de septiembre y serán responsables de discutir y en su caso aprobar la reforma. Varios puntos del dictamen han provocado dudas en la Corte, por ejemplo, el que ofrece a los Ministros la opción de presentar su renuncia para tener derecho a su haber de retiro, siempre y cuando se mantengan en el cargo hasta el 31 de agosto de 2025, de tal forma que la Corte pueda seguir funcionando mientras se organiza la elección judicial. De la redacción de los artículos transitorios, se entiende que la renuncia tendría que ser presentada en los 30 días siguientes a que se publique la reforma, es decir, probablemente a finales de octubre. Si algún Ministro dimite

del cargo y pretende separarse de sus labores antes de que se apruebe la reforma, para quedar sujeto al régimen jurídico vigente, existe la percepción de que la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado no aprobarían dicha renuncia. Los Ministros que acepten renunciar y seguir en su puesto, estarían obligados a colaborar activamente para implementar en junio de 2025 la elección extraordinaria de nueve Ministros, 17 Magistrados del TEPJF, cinco del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y más de 800 Jueces y Magistrados federales, pese a que algunos, como la presidenta Norma Piña y Juan Luis González Alcántara, expresamente han manifestado su rechazo a elegir juzgadores por voto popular.

edgar Medel
z Javier Milei canceló su participación en la cumbre mexicana de partidos
Tramo cerrado Vía alterna
Alternativa Carr. estatal
Ambos sentidos sólo tránsito local Desvío para
de carga

Recorre convoy de 600 militares las calles de Culiacán

Aumenta la tensión por arresto de ‘Mayo’

Ligan asesinatos con violencia a captura del líder del Cártel de Sinaloa

MARCOS VIZCARRA

CULIACÁN.- El arresto de Ismael “El Mayo” Zambada provocó una escalada de violencia que derivó en la ejecución de operadores en el Cártel de Sinaloa, por lo que las autoridades federales enviaron un grupo de 600 militares que ha desfilado en un largo convoy por las calles de Culiacán.

El pasado fin de semana fue asesinado Martín García Corrales, conocido como “El Tano” o “Cachuchas”, cuyo cuerpo fue localizado con huellas de tortura y semidesnudo junto con otros dos hombres en un paraje del municipio de Elota, en la zona en el sur de Sinaloa.

“Los últimos días hemos tenido 10 asesinatos. Nosotros los relacionamos en la mesa (de seguridad) y lo vinculamos al entorno después de lo ocurrido los eventos del 25 de julio, cuando ocurrió la captura de dos personajes de organizaciones delincuenciales”, dijo ayer el Gobernador Rubén Rocha. En un informe publicado por el Gobierno de Estados Unidos se señaló que “El Tano” era hermano de un hombre llamado Leobardo, alias “El Leo”. Ambos fueron ligados a las operaciones de “El Mayo” Zambada y con el grupo de “Los Chapitos”, como se le conoce a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La Fiscalía de Estados Unidos acusó ante una corte en el distrito sureste de Nueva York que los hermanos García Corrales habían traficado fentanilo a ese país. Martín, en específico, era quien ejecutaba el trasiego del opioide y fue señalado también por tráfico de armas.

Libra atentado papá de Edil de Reynosa

REFORMA / STAFF

Especial

‘Que se mantenga paz en Sinaloa’

CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a que se mantenga la paz en Sinaloa y no se agraven las secuelas tras la captura de Isamael “El Mayo” Zambada y uno de los “Chapitos”.

Apenas el fin de semana pasado, Martín García Corrales, “El Tano”, uno de los operadores de “El Mayo”, fue asesinado. El Mandatario informó que dos personas fueron asesinadas y que aún la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra realizando la investigación.

“Nosotros deseamos que no se agrave la situación en Sinaloa. Se había mantenido

“El Tano” tenía, de acuerdo al documento en la corte, socios para distribución en múltiples locaciones alrededor de Los Ángeles. La reacción estatal el envío de 600 militares en un convoy encabezado por camionetas con armamentos de alto calibre, como si fuera un desfile para demostrar fuerza y superioridad sobre de grupos criminales. El recorrido de los militares hizo recordar a los habitantes de Culiacán el despliegue de soldados registrado en octubre de 2019, cuando fue el primer intento para detener a Ovidio Guzmán López,

Dicen que Ejército vigila ‘puntos rojos’

REFORMA / STAFF

La entrega de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, “El Chapito”, a las autoridades de Estados Unidos generó preocupación en la entidad por la posible repercusión al interior del Cártel de Sinaloa, reconoció el Gobernador Rubén Rocha. Sin embargo, dijo no contar con elementos que hagan suponer una posible confrontación entre facciones.

“El Ejército sabe dónde están los puntos rojos y ellos están cuidando esos temas.

muy estable en cuanto a violencia. Aunque no significa que no hubiese homicidios, pero no había confrontación, no ha habido confrontación de grupos, no es el caso Guanajuato, o lo que recientemente pasa en Chiapas o en Zacatecas, esto no se registraba en Sinaloa”.

“Esperemos que no pase a más, hacemos ese llamado a que se mantenga la paz en Sinaloa, que se piense en el pueblo de Sinaloa y no haya más que estos casos”, agregó López Obrador.

–¿La investigación de la Fiscalía sería la local o la federal?, se le preguntó.

“Federal, ya todo este asunto, todo lo atrae la Fis-

hijo “El Chapo”, o los que se hicieron durante la llamada “guerra contra las drogas” entre 2006 y 2012. En cualquiera de los casos, esos desfiles sólo fungieron como demostración de poder antes, durante y después de olas de violencia. Los 600 militares marcharon y se integraron a labores de contención de la violencia junto con otros 400

calía General (de la República)”, precisó. En su edición del lunes, Grupo REFORMA publicó que mientras Martín García Corrales, “El Tano” o “Cachuchas”, era de los más buscados en EU por traficar fentanilo para el CDS, en esa entidad disfrutaba del cobijo político gracias a su familia, integrantes del Partido Sinaloense, fundado por el recién asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda. García Corrales era operador del “Mayo”, quién con engaños llegó hace tres semanas a Texas, acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo”.

elementos que fueron enviados a Sinaloa entre el 26 y 28 de julio, apenas sucedió la detención de Zambada en EU. De acuerdo con la Sedena, antes de la llegada de estos mil militares ya se tenía a 2 mil 800 en territorio sinaloense, pero en labores operativas como desmantelamiento de laboratorios para drogas sintéticas o rescate de personas por lluvias.

“Hay una estrategia de un grupo especial de las Fuerzas Armadas y los que están aquí, ellos tienen una estrategia que en lo personal me parece adecuada, están tratando de evitar que se encuentren, si es que eso puede ocurrir; es una posibilidad más o menos cierta. Solamente deseo que no vaya a ocurrir, pero no tengo elementos para decirles que no va a ocurrir”, indicó. En su conferencia de prensa, el morenista informó que al menos 10 homicidios registrados entre viernes y sábado pasados en la entidad están vinculados con la entrega del “Mayo” Zambada. “Nosotros los estudiamos y determinamos en la mesa y los vinculamos al entorno que se está dando después de lo ocurrido el 25 de julio, cuando ocurrió la captura de dos personajes de las organizaciones delincuenciales”. Consultado sobre el parentesco de Martín García Corrales, operador del “Mayo” Zambada, quien fue ejecutado el sábado y era hermano de la presidenta del Partido Sinaloense (PAS), Sonia Estela García Corrales, aseguró no contar con evidencias.

z El capo Martín García Corrales, ligado a Ismael “El Mayo” Zambada, fue asesinado el fin de semana en Elota.

“Sé que salió una esquela, una condolencia, pero igual no sé quién la firma... nada más la firma el partido, pero no hay firma de responsable, no sé a ciencia cierta esa relación de familiaridad que pudiera haber”.

“El periódico REFORMA lo dice con mucha claridad, dice que sí... eso dice el periódico, yo no le he comprobado”, sostuvo.

Alertan narcobloqueos en Chicomuselo

REFORMA / STAFF

La disputa entre presuntos grupos antagónicos del crimen organizado en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, derivó de nuevo en balaceras y bloqueos carreteros, de acuerdo con reportes preliminares.

Uno de los grupos señalados es el grupo local “El Maíz”, que mantiene una

alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además de narcobloqueos, pobladores denunciaron a encapuchados con armas largas en la zona. De acuerdo con fuentes locales, aparentemente las balaceras habrían comenzado desde el domingo por la noche. Este municipio de la Sierra chiapaneca azotado por la violencia está a es-

casos días de celebrar elecciones extraordinarias para elegir a su próximo Alcalde, luego que el pasado 2 de junio la autoridad electoral suspendió las votaciones por falta de condiciones. Pobladores del Ejido Regadillo, perteneciente a este municipio, increparon el pasado fin de semana a fuerzas de seguridad para exigirles protección.

“¡Son pueblo!, ¡Pónganse de nuestra parte!”, urgió un poblador a elementos de la GN y de la Sedena, como quedó registrado en una grabación divulgada en redes sociales. Mientras los uniformados estaban en formación en un camino de terracería, los pobladores les recordaron que han tenido que huir de sus pueblos por las disputas.

REYNOSA.- En medio de un agravamiento de la violencia, las extorsiones y los secuestros en esta ciudad fronteriza, Carlos Peña Garza, padre del Alcalde de Reynosa, el morenista Carlos Peña Ortiz, escapó anoche ileso a un ataque perpetrado por hombres armados que dispararon contra su camioneta. De acuerdo con fuentes policiacas, se investigaba el caso como un fallido intento de plagio o asalto contra el familiar del Presidente Municipal reelecto, que ha revelado públicamente amenazas de muerte tras sus denuncias y acciones contra el cobro de piso a comerciantes. A las 19:00 horas locales (18:00 horas, tiempo del centro), el también presidente del DIF municipal se dirigía de sus oficinas a su casa, circulando por una de las zonas más transitadas de Reynosa, la ciudad más poblada de Tamaulipas. Peña Garza llegó al estacionamiento de una tienda

7/11 y una gasolinera, ubicadas entre la Avenida Río Mante y Calle 8. Entonces, dos sujetos armados se bajaron de forma amenazante de su vehículo para dirigirse hacia él.

Sin embargo, Peña Garza les arrojó su camioneta y les chocó su auto, a lo que los criminales reaccionaron disparando para después huir a pie.

La unidad perdió la parrilla frontal y se observó que tenía una perforación de bala en el cofre, pero Peña Garza libró sin daño el ataque. Aunque inicialmente se reportó que la camioneta de Peña Garza tenía algún tipo de blindaje, después se informó que no era así y que la unidad con esa protección es la de su hijo. Al sitio llegaron elementos de la Guardia Estatal y la Policía Ministerial, que se llevaron a la víctima para protegerla. Más tarde, Peña Garza regresó al lugar para encontrarse con su hijo y entrevistarse con investigadores. Hasta anoche no se tenía reportes de alguna detención.

Cierran por violencia tiendas de Heineken

REFORMA / STAFF

SOTO LA MARINA.- Casi un mes después de que la empresa regia Femsa suspendió las operaciones de Oxxo y Oxxo Gas en Nuevo Laredo, ayer se reveló que Heineken México, cervecera originaria de Países Bajos y con sede en Monterrey, cerró desde abril pasado las tiendas de su cadena Six y un centro de distribución en este municipio de Tamaulipas. Al confirmar el cierre indefinido, fuentes cercanas a la operación de Six y del mismo municipio explicaron que, al igual que con Oxxo, la decisión se tomó ante la inseguridad y la necesidad de proteger a los clientes y colaboradores de la cadena.

“Ante la situación actual en Tamaulipas”, dijo una fuente, “desde abril del 2024, 12 tiendas Six y un centro de distribución de Heineken México en el municipio detuvieron su operación y distribución de producto.

“Se mantienen cerrados hasta que se garanticen con-

diciones de seguridad idóneas para su funcionamiento”, añadió.

Según fuentes, Heineken México se mantiene en comunicación con las autoridades y espera las condiciones para reanudar operaciones en el municipio gobernado por el Alcalde morenista Antonio Medina.

A pesar de que Six lleva cuatro meses sin operar, Jorge Cuéllar, vocero de seguridad del Gobernador Américo Villarreal, señaló ayer brevemente que no estaba enterado del caso. A pesar de la presencia de elementos de la Srmar, que cuentan con una base en este municipio, la violencia y la inseguridad están castigando a la población. La inseguridad se ha recrudecido en carreteras hacia Soto la Marina, que está en un punto estratégico de cruce norte-sur del estado, y que vive un agravamiento de la narcoguerra entre grupos del crimen organizado. CON INFORMACIÓN DE SILVIA OLVERA

El Gobernador de Tamaulipas,

y el

REFORMA / STAFF

CIUDAD VICTORIA.- Más de dos semanas después de que Oxxo y Oxxo Gas reabrieron en Nuevo Laredo, tras un cierre que se prolongó por nueve días, Américo Villarreal, Gobernador de Tamaulipas, y Roberto Campa Cifrián, directivo de la empresa regia Femsa, propietaria de las cadenas de tiendas y gasolineras, sostuvieron una reunión ayer. Con sus equipos y en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Villarreal y Campa revisaron en

z Hombres dispararon contra la camioneta en la que circulaba el padre del Alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.
Especial
z
Américo Villarreal,
directivo de FEMSA, Roberto Campa Cifrián.
z Un contingente militar recorrió Culiacán encabezado por vehículos con armas de alto poder para contener la violencia en la ciudad.
LA PETICIÓN
EL PERFIL DEL ‘MAYO

z Claudia Sheinbaum, Presidenta electa (izq.), nombró como su primera titular a la morenista Citlalli Hernández (der.).

Anuncia Secretaría de las Mujeres

ANTONIO BARANDA

Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, anunció ayer la creación de la Secretaría de las Mujeres, dependencia que en su administración sustituirá al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Para encabezar esa nueva instancia nombró a la senadora Citlalli Hernández Mora, secretaria general de Morena.

“Quiero comentarles que después de un análisis profundo, de opiniones de compañeras, de la propia titular del Instituto de las Mujeres, tomé la decisión de hacer Secretaría el Instituto de las Mujeres”, señaló Sheinbaum.

“Y la titular de la Secretaría de las Mujeres es Citlalli Hernández Mora. Citlalli, ya la conocen, es una joven de 34 años y, entre Josefina (Rodríguez) y ella, serán las más jóvenes del gabinete”. En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que elevar el Inmujeres a rango de Secretaría de Estado permitirá garantizar la transversalidad los temas de las mujeres durante su administración.

“Tuve mis dudas en el caso de la Secretaría de las Mujeres porque no se trata de estar creando secretarias para cualquier tema, no le estoy minimizando ni mucho menos”, dijo.

“Se necesita una política de atención. En el caso de las mujeres es lo mismo (que la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología), le vamos a dar mucha fuerza a todas las políticas (sobre) las mujeres”.

Sheinbaum anunció que una de las primeras tareas de la dependencia será llevar una “cartilla de los derechos de las mujeres” a cada mujer mexicana, en conjunto con la Secretaría del Bienestar.

“¿Cuáles son los derechos de las mujeres? A trabajo igual, salario igual, vivir

Ya entiendan, dice López Obrador a empresarios

Refuta Presidente al CCE por ‘pluris’

Acusa mandatario que organismo opta por defender la corrupción

CLAUDIA GUERRERO

Y MAYOLO LÓPEZ

una vida libre sin violencia, a dónde se pueden acercar en caso de vivir violencia en sus hogares con temas de violencia, pero muchos otros.

“Nuestro objetivo es igualdad siempre, en todos los casos, pero particularmente ahora a las mujeres, a veces no nos damos cuenta del significado de una mujer Presidenta”, añadió.

Sheinbaum aseguró que “claro” que van a trabajar con organizaciones de derechos de las mujeres y que continuará el apoyo a los refugios para mujeres violentadas.

MÁS DERECHOS

Hernández ofreció un futuro más próspero, justo, igualitario y de más derechos y libertades para las mujeres.

Tras ser anunciada en el cargo por Sheinbaum, la morenista anunció que se distribuirá la “cartilla de los derechos de las mujeres” en todo el país.

Asimismo, se comprometió a hacer visibles a las “mujeres invisibles”, como campesinas, obreras, indígenas y migrantes.

“Contar con la primera Secretaría de Mujeres en el Gobierno abre sin duda la posibilidad de que, durante el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum y, como ella lo ha planteado, el sueño de nuestras abuelas se materialice”, dijo en conferencia.

“Porque buscamos que las niñas que nacen y que crecen en estos días cuenten con mejores condiciones de vida, con mayor igualdad, sin discriminación, y que el sufrimiento, las frustraciones, la indignación, la injusticia, la desigualdad y las puertas cerradas que tuvieron nuestras abuelas queden en el pasado”.

Afirmó que la próxima administración no dejará a ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad, la injusticia y la violencia.

Va Marina Robles a gabinete

ANTONIO BARANDA

Marina Robles García, Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, se incorporará al gabinete de Claudia Sheinbaum.

La funcionaria participó en una reunión de la Presidenta electa con su próximo gabinete legal y ampliado en un hotel del sur de la capital.

Al salir del encuentro, Robles confirmó que formará parte del gabinete ampliado, aunque no dijo en qué cargo.

“Vine a participar en el

VIRIDIANA MARTÍNEZ

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través del Fiscal Anticorrupción capitalina, presentará una denuncia ante la FGR en contra de quien o quienes resulten responsables por haber presuntamente intentado detener ilegalmente a Javier Corral, informó ayer el encargado del despacho del órgano capitalino, Ulises Lara López. Señaló que de acuerdo con una notificación de la FGR, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihua-

taller que dirigió la doctora Sheinbaum a su gabinete ampliado”, indicó Robles. –¿Qué cargo va a tener en el gabinete ampliado? “Luego les digo, lo va anunciar (Sheinbaum). Sigo en el Gobierno de la ciudad, pero estoy participando en algunas de las reuniones para conocer cada una de las líneas, los enfoques y los proyectos prioritarios”, dijo.

Sobre la reunión, Robles dijo que Sheinbaum hizo énfasis en que su prioridad será el bienestar de las personas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de descararse y definirse a favor de la corrupción, por pedir al INE y al Tribunal Electoral federal que impidan la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso.

En su conferencia, el mandatario arremetió contra el organismo cúpula del sector privado, por pedir a las autoridades electorales, según dijo, que violen la Constitución, para impedir que se concrete la reforma al Poder Judicial y mantengan a su servicio a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

“Lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras. Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de derecho, quieren un Estado de chueco, y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México, quieran tener a sus pies a jueces, magistrados y ministros”, dijo.

“El CCE no son nada más a los que representa ese organismo, son los más afortunados de México y que no dan la cara, pero son los que tienen a su servicio ministros de la Corte, y ellos lo saben. No voy a mencionar sus nombres, pero sí saben ellos que me estoy refiriendo a una actitud que es completamente inmoral. Eso no ayuda a limpiar de corrupción al país”.

Tras sostener que los empresarios actúan de manera inmoral y deshonesta, López Obrador advirtió que no han sido capaces de comprender el mensaje de las urnas en las elecciones del 2 de junio.

“¡Ya entiendan que esto ya cambió, el pueblo ya no quiere más de lo mismo! O sea, ¿con qué cara los del Consejo Coordinador Empresarial están defendiendo al Poder Judicial, si un ministro viola la Constitución y gana cuatro veces más que lo que gana el Presidente?”, cuestionó.

“¿A quiénes están defendiendo? A gente inmoral, deshonesta, porque se quedaron acostumbrados a la época de la corrupción. Y ya también basta. Antes el ratero era el que se robaba una gallina, un cilindro de gas, una bolsa en

Manuel López Obrador, Presidente

Lamento mucho el que el CCE esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras. Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de derecho”. Especial

‘No pidan que se viole

la ley’

hua no forma parte del convenio de colaboración entre la Procuraduría General de Justicia Militar y las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas publicado en el Diario Oficial el 23 de noviembre de 2012. Además de que a dicha Fiscalía estatal, que es un organismo autónomo especializado, no le son aplicables los mecanismos para la coordinación y colaboración recíproca, y no forma parte de la estructura orgánica de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo ayer que no se debe pedir que se viole la ley, después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al INE y al TEPJF no permitir la sobrerrepresentación de Morena. Afirmó que “están muy equivocados” quienes llaman a hacer un interpretación diferente a lo que establecen la Constitución y las normas, y advirtió que, en todo caso, quienes estarán sobrerrepresentados serán el PRI y el PAN. “A quien quiera pedirle al Instituto Electoral o al Tribunal Electoral, cualquiera que sea, que no aplique la ley y la Constitución, está muy equivocado. Esto se llama Estado de derecho, cumplir con la ley. Entonces, no pidan que se viole al ley, que se viole la Constitución,

el mercado, y los grandes saqueadores, grandes rateros, ni perdían su respetabilidad. Ya ahora se llama a las cosas por su nombre”.

El domingo pasado, el CCE hizo un llamado al INE y al Tribunal Electoral a asignar las diputaciones plurinominales de manera equilibrada y evitar una sobrerrepresentación Morena y sus aliados –PT y PVEM–.

Ayer, sin pregunta de por medio, López Obrador dio lectura a parte del pronunciamiento y refutó los argumentos planteados.

“Dicen, ‘mediante una interpretación sensata’, fíjense lo descarado”, señaló.

El mandatario criticó que el CCE pida que se interprete la Constitución cuando, des-

El

es muy claro”, dijo en conferencia de prensa. –¿Es su respuesta al Consejo Coordinador Empresarial?, se le preguntó. “Sí, a todos los de la Marea... ¿cómo le dice Noroña? Suspiro Rosa”, contestó. La morenista advirtió que habrá cosas en las que no estén de acuerdo con los empresarios, aunque seguirán trabajando en conjunto, y aclaró que ahora las posturas de “estos organismos” no se vuelven políticas públicas en automático. Sheinbaum expuso que, según las reglas electorales, le tocan a Morena un total de 248 diputados, de lo cuales 87 serían de representación proporcional. Criticó que la oposición acuse sobrerrepresentación de Morena, cuando Acción Nacional tendría 36 diputados plurinominales, aun cuando obtuvo 32 posiciones de mayoría.

de su punto de vista, es muy clara en lo que se refiere al reparto de plurinominales por partido político.

Insistió en que ese criterio se ha aplicado en elecciones anteriores, sin que haya provocado las protestas de la iniciativa privada.

“¿Por qué ahora que el movimiento de transformación (protestan)? Así lo decidió el pueblo, va a tener mayoría calificada en el Congreso. Quieren que no se toquen todas las reformas que se hicieron para beneficiar a una minoría durante el periodo neoliberal.

“¿Cómo es posible que el pueblo votó mayoritariamente y ellos como un grupo de potentados con sus achichincles de los medios o de la in-

“A todos aquellos que piden que el Instituto Electoral haga algo distinto a lo que dice la ley, no se puede, porque la ley es clarísima, dice exactamente qué fórmula aplicar y cuántos diputados plurinominales les tocan a cada partido político”, aseguró.

“Y, en todo caso, están sobrerrepresentados los de minorías, ¿por qué?, pues porque tienen más diputados que los que ganaron, pero así está hecha la ley, así está construida la Constitución, hay una representación proporcional que favorece a las minorías”. “Tienen derecho a no estar de acuerdo, lo que no está bien, creo yo, es decir que no se cumple la ley. Le dicen al Instituto Electoral: no cumplas la ley, valóralo de una manera distinta. Pues ¿cómo?, si la ley es clarísima de cómo se calculan los plurinominales”, apuntó.

telectualidad quieran pisotear la Constitución? Están desnudándose, los reyes van desnudos, por aquello de que el rey va desnudo”, indicó. El Presidente advirtió que, detrás del reclamo del CCE, no sólo está el rechazo a la reforma del Poder Judicial, sino también los intereses económicos de monopolios y la intención de continuar con la evasión de impuestos.

“Quieren tener a su servicio a ministros para que no paguen impuestos, para que mantengan sus monopolios, para proteger intereses facciosos, y todo en contra del interés general, tener un Poder Judicial que esté al servicio de una minoría rapaz”, agregó.

por elementos de la Sedena. A primera hora, el mandatario hizo un reconocimiento a las aportaciones que envían a

México los paisanos y que este año podrían alcanzar los 65 mil millones de dólares. El festival, transmitido por los canales oficiales de YouTube, incluyó canciones y bailes de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,

mariachis, caballos adiestrados y jaraneros que divirtieron al Presidente.

CLAUDIA GUERRERO Y MAYOLO LÓPEZ
Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer en el Palacio Nacional un homenaje para honrar
Andrés
FUSTIGA A CCE

Elementos que conforman el Poder Judicial de la Federación y que se verían afectados por el paro: EQUIPO JUDICIAL

932

tribunales y juzgados federales

38,047 trabajadores

Entre enero y julio de este año

16,000 casos fueron resueltos en diferentes instancias

440,528 casos en existencia pendientes

10,000 causas penales se abrieron

z Al grito de “no estamos desacuerdo en que se lleve a cabo una reforma, pero una integral”, empleados de la Ciudad Judicial Federal, ubicada en Zapopan, protestaron.

Acuerdan Jueces y Magistrados paro nacional a partir de mañana

Avivan el rechazo a reforma del PJF

Urgen a respetar la carrera judicial y los concursos de oposición

NATALIA VITELA Y ABEL BARAJAS

Tras iniciar un paro indefinido ayer en al menos 18 estados, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la Ciudad de México aseguraron que la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador afecta la carrera judicial y elimina los fondos y fideicomisos.

“Mucho se ha dicho de que no va a afectar a los trabajadores, que se van a respetar sus derechos laboras, y esa es una gran mentira.

“El primer derecho laboral que nos va a afectar es quitarnos la carrera judicial, algo para lo que estamos estudiando constantemente, preparándonos, asistiendo a cursos de capacitación, de especialización y que hoy lo quieren quitar, porque se le ocurrió al señor Presidente que los Jueces y Magistrados deben escogerse a través de votos”, dijo en entrevista Patricia Aguayo, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Pirmer Circuito.

“(Dicen) que todo ese dinero (de los fondos) se va a recabar y se va a mandar a la Tesorería de la Federación o a la Secretaría de Hacienda para que el Ejecutivo federal disponga de ese dinero. Es nuestro dinero, eso aquí y en China se llama robo, y no me digas que no es una afectación a los derechos de los trabajadores”.

Los manifestantes colocaron mantas y pancartas en los distintos inmuebles con consignas de rechazo a la reforma judicial que se tiene programado votar el próximo 26 de agosto. Entre los manifestantes se encuentran alrededor de 55 mil trabajadores de los 32 circuitos judiciales del País.

“Lo que queremos es que se respete la carrera judicial, que subsista la escuela judicial y los concursos de oposición para poder ascender a las categorías de Jueces y Magistrados, que no se nos reduzcan en modo alguno nuestros salarios, ni tampoco las prestaciones que tenemos consignadas en las con-

z Empleados del PJF colocaron lonas y pancartan en protesta por la elección de

Magistrados y Ministros por voto, en el edificio Prisma en la Capital del País.

z En las oficinas de Periferico Sur colocaron un aviso de suspención de labores indefinido.

diciones generales de trabajo, que son prerrogativas laborales que se han conquistado a través de muchos años y que son nuestros derechos adquiridos que tenemos”, apuntó Aguayo.

APRUEBAN PROTESTA

Con mil 202 votos a favor y 201 en contra, los Jueces de distrito y los Magistrados de circuito acordaron irse a paro nacional a partir de mañana miércoles, en protesta por la reforma judicial. En Ciudad de México, al menos 27 juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito declararon ayer oficialmente inhábil, mientras que otros 79 lo hicieron por tiempo indefinido. Según los acuerdos emi-

tidos por los coordinadores de los Jueces y Magistrados federales, ya sea sólo por un día o por tiempo indefinido, en el tiempo en que esté vigente la suspensión de actividades jurisdiccionales no correrán los términos legales para los asuntos en trámite.

En el Palacio de Justicia de San Lázaro, 63 de los 78 órganos jurisdiccionales declararon la suspensión de labores por tiempo indefinido.

En este recinto se localizan los juzgados y tribunales colegiados en materia civil, del trabajo y extinción de dominio.

Los 16 Juzgados de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, ubicados en el edificio Prisma de Insurgentes 2065, también

Culpa Monreal a Piña por el paro

MAYOLO LÓPEZ

El senador morenista Ricardo Monreal culpó ayer a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, de estar atrás de “los paros locos”, en referencia a la interrupción de labores en el Poder Judicial. Operador de la reforma judicial de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, Monreal apuró a la Ministra Piña a entrar en diálogo con la Cámara de Diputados para intentar empujar algunos cambios. “Creo que se equivoca la

Ministra presidenta al conducir estos ‘paros locos’. Ella es la que está orientado y conduciendo a los ‘paros locos’ de la administración de justicia”, dijo.

En entrevista, el próximo jefe de los diputados federales de Morena explicó que decidió llamar ‘paros locos’ a las interrupciones de labores porque no están justificados ni en la ley ni en la Constitución.

“Aunque tengan derecho, están afectando a terceras personas. Es una mala estrategia política, es una estrategia equivocada”, aseguró.

En la Cámara de Diputados, dijo, el procedimiento legislativo va a continuar pero exhorto a los trabajadores y a la Presidenta a buscar el dialogo en lugar de estimular este tipo de paro de labores, de ‘paros locos’.

“La Ministra debería estimular a sus trabajadores a buscar el dialogo con la Cámara de Diputados que es en este momento la instancia donde está el procedimiento que nadie más tiene”, expuso.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, acusó a la oposición de “intentar “romper las reglas fuera del juego”.

acordaron una declaratoria de días inhábiles por tiempo indefinido.

Además de la Ciudad de México, el personal jurisdiccional ha cerrado las instalaciones del PJF en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, y Zacatecas. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), organismo que convocó la votación del paro, expresó ayer su solidaridad con los trabajadores que se adelantaron al cierre de instalaciones.

En un comunicado, la directiva nacional reiteró que la reforma al Poder Judicial, por las graves implicaciones que tiene para la carrera judicial, la independencia judicial y la democracia del país, debe procesarse de manera reposada y mediante el diálogo, para construir una reforma integral de la justicia en todos sus niveles.

“La Jufed expresa su solidaridad con las y los trabajadores de distintos circuitos del país que han decidido iniciar hoy (ayer) una suspensión de labores, en demanda de que se detenga la reforma judicial”, dijo.

La Ministra Presidenta (Norma Piña)... es la que está orientado y conduciendo a los ‘paros locos’ de la justicia”.

z Cerca de 800 trabajadores del Cuarto Circuito del Poder Judicial, con sede en Nuevo León, marcharon ayer con la consigna “¡De los tres poderes este te defiende!”.
Óscar Mireles
Jueces,
PAROS EN PJ
Ricardo Monreal Senador

Encarecen jitomate clima e inseguridad

ERNESTO SARABIA

El precio del jitomate rojo en el País subió 79.46 por ciento anual en julio pasado, su aumento más elevado desde febrero de 2020 cuando se encareció 83.43 por ciento, según datos del Inegi.

La sequía y lluvias extremas, los márgenes de comercialización y la inseguridad que afecta al sector transportista, en ese orden, han propiciado este incremento, según experto consultado.

Un aumento en el precio de esta hortaliza es muy importante para el consumidor mexicano, pues es uno de los más utilizados en la alimentación.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que el encarecimiento del jitomate se debe principalmente a la menor oferta del alimento por efectos del clima, primero por una sequía extrema y posteriormente por exceso de lluvia.

Añadió que a este factor se suman los márgenes de comercialización en la cadena (productor, mayoreo, medio mayoreo y menudeo al consumidor). Sin embargo, también se debe considerar la inseguridad que afecta a los transportistas, ya que éstos son extorsionados por la delincuencia en las carreteras que conectan con las principales centrales de abasto en el País, como la ubicada en la Ciudad de México, dijo Anaya. Si bien esta hortaliza se produce en las 32 entidades federativas del País Sinaloa es el principal con una aportación de 19.58 por ciento.

El promedio de la producción fue de 3 millones 475 mil 890 toneladas de 2018 a 2022, según los datos de GCMA. De acuerdo con el Inegi, el producto que más se ha encarecido en el País es el chayote con un alza en su precio de 83.35 por ciento, secundado por el jitomate.

La producción diaria de hidrocarburos es de 1.8 millones de barriles diarios

Si el próximo Gobierno decidiera reactivar las rondas petroleras o algún otro esquema para que privados exploren y extraigan hidrocarburos, México podría sumar a su producción actual hasta un millón de barriles al día en los próximos 20 años, estimó la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

Esto significaría crecer la producción actual de hidrocarburos (petróleo, gas y condensados) en 54.4 por ciento.

“Sí podría aumentarse la producción de hidrocarburos de manera sustancial hasta en un millón de barriles y generar contraprestaciones para el Estado”, dijo Alberto de la Fuente, presidente de la Amexhi.

Explicó que hay más de 50 por ciento de recursos no asignados ni a Petróleos Mexicanos (Pemex) ni a otros participantes.

“Creemos que ahí existe un gran potencial para incrementar las reservas y recursos para el Estado mexicano”, dijo De la Fuente durante la

HAY INTERÉS

El sector petrolero privado espera que el próximo Gobierno reactive algún esquema que le permita invertir y explorar nuevas áreas.

n Inversión ejecutada por la IP 2016-2024: 35,064 MDD n Actividades de operación y contratos: 16,594 MDD n Pago de impuestos, transferencias y contraprestaciones: 18,470 MDD n Empleos generados: 65 mil empleos (directos e indirectos)

presentación del documento “México en crecimiento. Propuestas del sector de hidrocarburos para aprovechar el potencial energético de méxico en favor de sus ciudadanos”.

En junio, la producción nacional de hidrocarburos líquidos fue de un millón de 840 mil barriles diarios, de los cuales un millón 570 mil barriles fueron exclusivamente de petróleo.

El 53 por ciento de los recursos prospectivos del País no están asignados para su explotación, los cuales representan 113 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Entre 2016 y 2024, el sec-

CATAPULTAN BATERÍAS

Las ventas globales de baterías para vehículos eléctricos (VE) aumentarán 3.7 veces para 2030, previó la consultora estadounidense Bain & Company. Mientras que en 2023 se vendieron 10 millones, para los siguientes seis años se habrán comercializado 37 millones. Arely Sánchez

Baja Barclays proyección de crecimiento

REFORMA / STAFF

Barclays ajustó a la baja su proyección de crecimiento de México.

A inicios de año, el grupo financiero coincidió con el Banco de México (Banxico) que la economía del País crecería 3 por ciento, pero este lunes bajó su previsión y consideró que podría crecer 2 por ciento como máximo. La firma señaló en un análisis que durante los años electorales, las dependencias

federales y los gobiernos estatales preparan la transición, lo que desacelera la ejecución del presupuesto. Expuso que la principal fuerza impulsora del crecimiento de México este año ha sido el nearshoring, a pesar del escepticismo de algunos inversionistas y del reciente anuncio de Tesla de que sus planes de invertir en el País están congelados. La correduría indicó que el consenso de analistas prevé un crecimiento económi-

co de 1.8 por ciento para este año. En su reporte, Barclays dijo que a principios de año esperaba un crecimiento bastante positivo debido a que la economía de Estados Unidos tenía un acelerado crecimiento, la manufactura parecía recuperarse a nivel global y porque el nearshoring daba impulso a las inversiones.

Además, se preveía que México impulsara el gasto público, lo cual no ha tenido

un efecto material en la economía y la producción agrícola se ha visto afectada por el cambio climático. Con Barclays ya son varias las instituciones y organismos internacionales que cambian a la baja los pronósticos sobre el crecimiento de la economía mexicana, el más reciente fue la Cepal, que recortó su previsión de 2.1 a 1.8 por ciento para este año. Antes lo hicieron el Fondo Monetario Internacional y la OCDE.

n Descubrimientos realizados: 21 n Recursos estimados: 2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente

n Producción de aceite: 85 mil barriles diarios

n Gas natural: 194 millones de pies cúbicos diarios

n Participación de la producción total nacional: 5% Fuente: Amexhi

tor petrolero privado ha ejecutado 35 mil 64 millones de dólares, de los cuales 16 mil 594 millones corresponden a inversiones en actividades de operación y contratos y 18 mil 470 millones se han destinado como pagos al Gobierno federal a través de contraprestaciones, impuestos, pagos a Pemex y servicios de información a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (Ares). “Sigue habiendo apetito de las empresas internacionales por participar en este tipo de esquemas y ojalá que en México se pueda continuar con ellos para atraer in-

versión a nuestro País”, mencionó De la Fuente. El presidente de la Asociación comentó que se buscará un diálogo con el Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum sobre los múltiples beneficios de reactivar la participación privada en el sector petrolero. Añadió que los privados han realizado 21 descubrimientos por más de 2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente hasta julio de 2024. Además acumula una producción diaria de 85 mil barriles de aceite y 194 millones de pies cúbicos diarios de gas natural hasta mayo pasado.

PESA GENERACIÓN

Para la empresa NIQ México, la generación Z es la más grande en México, ya que representa el 26 por ciento del total de la población, por lo que es importante que las empresas dirijan sus estrategias a este grupo a fin de que comiencen a construir la lealtad a su marca. Frida Andrade

AUDITORÍAS MASIVAS

Las empresas IMMEX certificadas están recibiendo auditorías masivas por parte de la Administración General de Auditorías de Comercio Exterior (AGACE) del SAT, por lo que es necesario cumplir con todos los requisitos para no perder la certificación, alertaron directivos de Index Nuevo León.

OPINIÓN

Hace muchos años conocí al actor francés

Alain Delon, quien estaba en México para el rodaje de la película “El día y la noche”.

HAlain y yo

ace 28 años, tal como lo escribí en la sección “El Ángel”, de nuestro periódico, tuve el privilegio de pasar un fin de semana en compañía del actor francés Alain Delon, quien muriera a los 88 años el pasado domingo en la madrugada. Mi encuentro con el actor de “Il gattopardo” en Huatulco, Oaxaca, se debió al rodaje de la película “El día y la noche”, del filósofo Bernard HenriLévy, en cuyo guion se mencionaba la irrupción de los zapatistas en Chiapas. Fue el sábado en la noche, durante una cena que ofrecía Jorge Alberto Lozoya con todo el grupo de artistas y el Embajador de Francia, cuando BHL me presentó a Alain Delon, lo único que se me ocurrió decirle fue: “me parece usted tan institucional y mítico, que es como si en estos momentos me presentaran al Arco del Triunfo o a la Torre Eiffel”. Me sonrió y me miró con sus ojos tan azules que casi desvanezco. Pero afortunadamente no me desmayé, (¿se imaginan qué tiempo perdido?)

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

SORPRENDIÓ Clara Brugada con su gabinete para gobernar la CDMX los próximos seis años. Así como hay personas reconocidísimas, también hay algunas que generan suspicacias.

DESTACA la inclusión de Alejandro Encinas, que encabezará la nueva Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y Metrópolis. Se le ve como una reivindicación luego de que Encinas denunció haber sido presionado por el Ejército en las indagatorias de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa lo que lo llevó a una confrontación con Palacio Nacional. Con Brugada encontró cobijo.

UN DATO interesante es que el equipo capitalino tiene una composición mayoritaria de mujeres. Aunque algunas no parecen estar en la mejor posición, como Alejandra Frausto que pasó sin pena ni gloria por Cultura federal y ahora estará al frente de... ¡Turismo! Ay, presupuesto no te acabes.

FUE BIEN RECIBIDO en el sector financiero el nombramiento de Juan Pablo de Botton, que dejará Egresos de la SHCP para ser el nuevo titular de la Secretaría de Administración y Finanzas SE TRATA, pues, de un equipo bastante plural el que integró la próxima Jefa de Gobierno. Ahora sigue ver en qué se enfoca su administración.

• •

LA INSEGURIDAD sigue escalando en Tamaulipas estado que gobierna –es un decir– el morenista Américo Villarreal. Y sobran botones de muestra... y de pánico.

HACE APENAS un mes, las tiendas Oxxo de Nuevo Laredo tuvieron que cerrar ante las extorsiones del crimen organizado. Hoy se sabe que también la cadena Six tiene más de cuatro meses que no opera sus 12 establecimientos en Soto La Marina, también por el acoso criminal.

Y AYER el atentado que sufrió –y del cual salió ileso– Carlos Luis Peña, padre de Carlos Peña, actual alcalde morenista de Reynosa, ciudad que en los últimos meses ha venido sufriendo el acoso de secuestradores. ¡Ufff!

• • •

ALLÁ en Jalisco entre los emecistas ya se habla de “la traición de Dante”, en referencia a cómo el dueño de Movimiento Ciudadano Dante Delgado, se ha desentendido del conflicto postelectoral que amenaza con anular el triunfo naranja en la gubernatura. LO QUE se dice entre los emecistas es que, en su pleito con Enrique Alfaro, Delgado decidió cobrársela a todo el emecismo, dejando solos y sin apoyo en su defensa jurídica y mediática a Pablo Lemus y a Verónica Delgadillo, gobernador y alcaldesa tapatía electos. EL COLMO del asunto es que Jorge Álvarez Máynez el pupilo de Dante, presume que MC se convirtió en la tercera fuerza política, pero omite decir que la mayor votación la obtuvieron precisamente en Jalisco LA MOLESTIA entre los jaliscienses aumenta al ver que la impugnación de Morena avanza en tribunales... y nadie en MC sale a defender sus triunfos: ni Samuel García, ni Salomón Chertorivski, ni Laura Ballesteros, ni Patricia Mercado... y un largo, naranja y silencioso etcétera.

Nerviosísima, me puse entonces a platicar con el “Rocco” de mi juventud. Me contaba que hacía 20 años vino a México a filmar “El asesinato de Trotsky”, me puse a observarlo con detenimiento. No obstante, sus 61 años, aún conservaba un aire juvenil. Sus líneas de expresión lo hacían verse más varonil y con más fuerza. No tenía canas. Sobre su tez tostada por el sol sus ojos tenían un color violeta claro con destellos de aguamarina. Sin embargo, su mirada mostraba cierta tristeza. Sus manos eran preciosas, sin dejar de ser masculinas. Me pareció muy alto, delgado y de espalda ancha. Esa noche estaba vestido con una camisa de seda blanca, pantalón de lino y un blazer muy delgado azul marino. Alain Delon usaba anteojos de marca Alain Delon. Agua de colonia marca Alain Delon. Llevaba un reloj muy clásico de la marca Blancpain. Alrededor del cuello usaba una cadena delgada con una cruz griega y una medallita tibetana. Pero, tal vez, lo que más me llamó la atención fue su sencillez y sentido del humor. “¿Qué

es México para usted?”, le pregunté. A lo que me contestó: “L’avenir”, es decir, “el futuro”. Lo miré desorientada y ya no quise darle mi punto de vista sobre “el mañana” de mi país. No quería deprimirlo. Más adelante en la conversación me dijo que estaba encantado de hacer la película al borde del mar. Me contó que había rentado una casa en Cuernavaca, en la calle de Nezahualcóyotl, a un lado de la catedral, y que se quedaría hasta que terminara el rodaje del filme, a finales de junio. Nos despedimos: “Au revoir Lupita, a demain a la plage”, me dijo con una sonrisa ado-rable y haciéndome un guiño que no olvidaré jamás. Al otro día, después de corroborar que en traje de baño ya no era, en absoluto, la joven que solía ser, y de una noche en blanco, pensando en ese momento que lo único que deseaba era despertar entre los brazos de quien había estado enamorada desde los 18 años, vi a Alain Delon en la playa. Completamente vestida, y antes de que me dijera algo, le comenté con una

voz interesante, tipo de actriz dirigida por Godard: “¿Sabe usted, Alain? Yo soy de las que nado a las seis de la mañana. Me gusta hacerlo cuando todavía se encuentra la luna en el cielo. Después, prefiero caminar a lo largo de la playa y reflexionar sobre lo absurdo de la vida... Como usted mismo dice en el guion: ‘todo es tan relativo’”. Me miró divertido y me dijo que odiaba nadar desde que era niño. Decidimos pasearnos a la orilla del mar. Cerca de la una de la tarde me invitó a comer, no lo podía creer. Durante la comida hablamos de Gabriel Figueroa, de Dolores del Río, de la belleza de María Félix. Me dijo que esos personajes pertenecían a su generación. “¡¡¡Para nada!!!”, exclamé. “Usted no pertenece a ninguna generación. Ha existido desde siempre. Usted es eterno”. Mientras tomábamos más cócteles “Margarita”, brindamos por Chiapas, por Trotsky, por la primera vez que lo vi en la película “Rocco y sus hermanos”, de Visconti, por sus dos hijos chiquitos, por Danielle Mitterrand, tan interesada en ayudar al subcomandante Marcos, y ya no me acuerdo por quién más brindamos. Ha de haber sido por nuestras respectivas nostalgias... y por los encuentros que sin saberlo nos depara el destino... Después de pasar por mi maleta a la habitación, Alain me acompañó al taxi. Nos dijimos adiós, como si selláramos una asignatura pendiente, y yo me fui al aeropuerto con un nudo en la garganta.

SNo hay espacio para la decepción. Usted, Presidenta, puede llegar a ser la generadora de un auténtico bienestar.

Presidenta Sheinbaum

eñora Presidenta: es usted la primera mujer que ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo desde la conformación de la República en el siglo XIX. Nunca existió una Huey Tlatoani ni sobresalieron mujeres cacicas ni caudillas ni jefas máximas. Si México cuenta con casi 130 millones de habitantes y más de la mitad son mujeres, entonces, por lo menos, 70 millones de ellas están cifrando sus mejores esperanzas en usted, puesto que los hombres mexicanos ya se cansaron de hacer el ridículo en política. Usted, Presidenta, podría llegar a ser la mujer del siglo XXI, la gran maestra, la educadora, la reconciliadora, la generadora de un auténtico bienestar, la gran lideresa que erradique el hambre, la inseguridad, la insalubridad, la desesperación social, la genial creadora de empleos productivos acompañados de derechos laborales. Usted puede ser la mujer imaginativa y audaz que disminuya la desigualdad social, que impulse las ciencias, que rescate de la informalidad laboral a millones de compatriotas, la defensora de la libertad de expresión y de otros tantos derechos humanos; la luchadora de las más difíciles causas republicanas, en fin, la poderosa impulsora de la marca México en el concierto de las naciones. No hay espacio para la decepción: usted cuenta con los apoyos para sentar un eficiente precedente femenino para el porvenir de las mujeres. Como lideresa estudiantil en la UNAM siempre luchó por la democracia, ahí están sus antecedentes liberales.

Deng Xiaoping, el arquitecto de la China moderna (usted bien podría ser la arquitecta del México moderno), se apartó del dogmatismo y abrió las puertas de China al mundo. Hoy en día, al ser uno de los motores del capitalismo mundial, pudo rescatar en tan solo 20 años a 400 millones de chinos del hambre y la marginación. Si Deng encabezó el rescate más impresionante de la pobreza masiva en la historia de la humanidad, usted puede rescatar, en su sexenio, a tan sólo 60 millones de mexicanos de la pavorosa indigencia. ¿Por qué no...?

Además de China, que en un par de años contará con 38,000 km de líneas férreas de alta velocidad y con 20 nuevos aeropuertos, están Singapur,

Corea del Sur e Israel, el país más innovador del mundo, el Silicon Valley de Oriente, uno de los países más ricos del mundo y que goza de un ingreso per cápita de 52,000 dólares, ligeramente superior a Alemania con 51,000y Reino Unido con 46,000... México, bajo su dirección, bien podría duplicar su IPC para llegar al 2030 con 20,000 dólares sin mayores esfuerzos. ¡Israel destina el 5% del PIB a investigación y desarrollo, y es el tercer país con más empresas registradas en Wall Street! ¿Qué tal si con recursos públicos usted crea un fondo de capital de riesgo en busca de un liderazgo tecnológico e industrial de dimensiones mundiales? Existen varios detonadores para hacer de México una potencia planetaria: 1) instrumentar un Estado de derecho en donde se respeten, sin excepciones, las reglas del juego; 2) trabar alianzas con los empresarios para crear empleos productivos con metas y objetivos calendarizados; 3) impulsar fiscalmente a la sociedad para fundar universidades como Berkeley, Stanford, Harvard u Oxford, entre otras más, para formar a los estudiantes que demandan los mercados;

4) adaptar nuestras escuelas públicas y privadas a los modelos educativos de Finlandia, Japón o Corea del Sur; 5) explotar, junto con la inversión extranjera, nuestros recursos naturales por medio del fracking, para ser reconocidos como el Mexican Saudi; 6) al ser licenciada en física, maestra en ingeniería energética y doctora en Berkeley, bien podría instrumentar una revolución energética con arreglo al viento y al sol, para limpiar el ambiente, desplomar el costo de las energías y facilitar el acceso de las nearshorings con sus miles de millones de dólares; 7) ampliar las posibilidades del T-MEC, llamado a ser el mercado más grande del mundo, del que depende el 55% de nuestra economía; 8) la ley sí es la ley… El 1 de octubre usted tomará posesión del cargo más importante de la nación. Mujeres y hombres de todos los niveles socioeconómicos, casi todos, confiamos en que, a partir del esperado arribo de una mujer a la Presidencia de la República y muy a pesar de la siniestra actualidad que sufrimos, empezaremos a construir finalmente el país con el que todos soñamos... Usted no puede entregar malas cuentas...

Arrestan a jefe de plaza de CJNG en Manzanillo

REFORMA / STAFF

El líder en el puerto de Manzanillo del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), Aldrin Miguel Jarquín Jarquín alias “El Chaparrito”, fue detenido el pasado domingo en Mérida, Yucatán, por el delito de tráfico de drogas y por introducir precursores químicos. El capo de 47 años de edad fue detenido en un operativo federal a unos dos mil kilómetros de distancia de Colima, en la Península, al norte de la capital yucateca, donde se presume tenía una residencia. Fuentes federales revelaron a Grupo REFORMA que

“El Chaparrito” fue capturado por elementos de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (Femdo) y trasladado a la Ciudad de México. En el Registro Federal de Detenciones se detalló que Jarquín Jarquín, quien desde 2022 era considerado prófugo de la justicia, vestía un pantalón de mezclilla, playera negra, bermuda gris y sandalias negras.

En marzo de 2022, el imputado fue detenido en un operativo federal en Zapopan, Jalisco, por delitos contra la salud y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Después de 80 días de su arraigo, las autoridades solici-

taron al Juez de control, Daniel Ramírez Peña, una orden de aprehensión en contra de Jarquín y coimputados. Sin embargo, éste negó en tres ocasiones las órdenes al estimar que no había elementos para proceder en contra del capo.

En un cuarto y último intento de judicializar el caso, el 4 de junio de ese mismo año el Juez decretó la libertad de “El Chaparrito” y lo exhortó a presentarse de manera puntual a la audiencia de imputación -programada para ese mismo día en la Colonia Doctores, en Ciudad de México-, pero eso nunca ocurrió. “El Chaparrito” y su hermano José Jarquín, “R32”,

no sólo estaban en la mira de autoridades mexicanas, sino también del Gobierno de Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro de EU catalogó a Aldrin Jarquín como el máximo operador del CJNG en Colima.

Anoche un juez federal dictó la prisión preventiva a “El Chaparrito”, medida cautelar que cumplirá en el Penal del Altiplano. De acuerdo con informes judiciales, el juez de control Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya, en el Estado de México, por tener antecedentes de evadir de la justicia.

Línea de mando n Yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
César Díaz de León n “Lobito” Fernando Zagal Antón
Miguel Aldrin Jarquín n “El Chaparrito” José de Jesús Jarquín n “R32”

FUERTE Y CLARO

La voz de las mujeres se escuchó con fuerza en la primera jornada de la Convención Nacional Demócrata.

Desde que fui elegida, los republicanos me han atacado diciendo que debería regresar a ser bartender, y lo haría feliz, porque no tiene nada de malo trabajar para ganarse la vida”.

Alexandria Ocasio-Cortez, Congresista por NY

Cuando un muro cae para una de nosotras, cae para todas, porque despeja el camino para el resto. Me gustaría que mi madre y la madre de Kamala nos pudieran ver”.

Hillary

Trump abusa de mujeres, presume de ello

Busca Trump votos con foto falsa de Taylor

REFORMA /STAFF

WASHINGTON.- El ex Pre-

sidente de Estados Unidos

Donald Trump publicó en las redes sociales una imagen falsa en la que la superestrella del pop Taylor Swift supuestamente pide a la gente que vote por él en las elecciones de noviembre.

Una publicación del candidato republicano en Truth Social muestra a la cantante vestida de rojo, blanco y azul con un pie de foto que decía “Taylor Swift quiere que votes por Donald Trump”.

“¡Acepto!”, escribió Trump. Swift no ha respaldado públicamente a algún candidato en la carrera de 2024, pero ha apoyado a los demócratas en el pasado. La cantante respaldó al Presidente Joe Biden y a su

compañera de fórmula Kamala Harris en 2020. La cantante también criticó a Trump en un documental de hace cuatro años. Los portavoces de Swift y el republicano no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Trump también publicó fotos de mujeres jóvenes con camisetas de “Swifties por Trump”, y un artículo satírico con el titular “Swifties se unen a Trump después de que ISIS frustrara el concierto de Taylor Swift”. La cantante canceló tres conciertos en Viena este mes después de que las autoridades reportaron y frustraron un plan de atentado. Los funcionarios locales detuvieron a un joven de 19 años que, según dijeron, se inspiraba en el Estado Islámico.

Desaparece magnate en naufragio de yate

REFORMA /STAFF

Al menos una persona murió ayer y otras seis, incluido un magnate de software británico de 59 años, fueron reportadas como desaparecidas después de que un superyate de vela que transportaba 22 personas se hundió durante una violenta tormenta en la costa de Sicilia, dijeron funcionarios italianos. Fuertes vientos se desataron alrededor de las 5:00 horas, según Luciano Pischedda, el oficial de la Guardia Costera italiana que supervisa las operaciones de rescate. Uno de los desaparecidos es Mike Lynch, un magnate

del software que fue absuelto de fraude el pasado junio en Estados Unidos, y que es apodado el “Bill Gates británico”. El superyate se encontraba anclado a casi un kilómetro de Porticello, a unos 20 kilómetros al este de la capital siciliana, Palermo. Camper & Nicholsons, administradores del yate de vela, dijeron en un comunicado enviado por correo electrónico que había 12 invitados y 10 tripulantes a bordo. Autoridades no determinaron qué causó el naufragio. Entre las víctimas, cuatro eran británicas, dos eran estadounidenses y una era un hombre con doble ciudadanía de Canadá y Antigua.

Celebra Biden su legado y defiende a Harris en convención

‘Di lo mejor de mí durante 50 años’

Muestran demócratas unidad y optimismo para vencer a republicanos

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

CORRESPONSAL

CHICAGO.- El Presidente Joe Biden inició anoche el cierre de una de las más longevas carreras políticas en Estados Unidos con una agridulce despedida ante la Convención Nacional Demócrata (DNC), y urgió a elegir a su Vicepresidenta Kamala Harris como titular de la Casa Blanca tras su histórica renuncia a la candidatura.

Con lágrimas después de ser presentado por su hija Ashley, Biden ofreció un enérgico discurso ante unas 23 mil personas en el United Center de Chicago, que contrastó con el debate de junio ante su rival republicano Donald Trump que provocó dudas sobre su capacidad cognitiva y que lo llevarían a no buscar la reelección.

“Estados Unidos: ¡Te di lo mejor de mí! Cometí muchos errores en mi carrera. pero yo te di lo mejor de mí. Por 50 años, como muchos de ustedes yo le entregué el corazón y el alma a nuestra nación”, dijo Biden ante los 4 mil 700 delegados del Partido Demócrata que originalmente votaron por él como su candidato.

Con cinco meses aún como Mandatario, Biden, de 81 años, inició así lo que será el cierre a una carrera política iniciada en 1970 cuando bus-

có un puesto municipal en Delaware, pero que lo llevaría a ser un poderoso senador por varias décadas y Vicepresidente por 8 años bajo el Gobierno de Barack Obama.

“Ha sido el honor de mi vida ser su Presidente. Amo mi trabajo. Pero amo más a mi país”, indicó Biden cerrando el ciclo de una difícil decisión tomada el 21 de julio de no buscar la reelección a la Casa Blanca y cederla a Harris para evitar una derrota mayúscula del Partido Demócrata en la elección de noviembre. Anoche, la Vicepresidenta hizo una aparición sorpresa para acompañar a Biden en su adiós ante la Convención Nacional Demócrata, en la que estuvo acompañado de la Primera Dama, Jill Biden, uno de los miembros de

Acepta Israel propuesta de EU de cese al fuego

REFORMA /STAFF

JERUSALÉN.- El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que Israel aceptó una propuesta de la Administración de Joe Biden para superar algunas diferencias restantes con Hamas sobre un acuerdo de alto el fuego. Blinken hizo esta declaración después de una reu-

nión de casi tres horas con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. “En una reunión muy constructiva con el Primer Ministro hoy, me confirmó que Israel acepta la propuesta de construcción de puentes, que la apoya”, dijo el máximo diplomático estadounidense. “Ahora le corresponde a

Hamas hacer lo mismo”.

La declaración puso nueva presión sobre el grupo palestino, cuyos funcionarios han calificado la propuesta de fundamentalmente sesgada hacia Israel, aunque los detalles no han sido publicados.

Osama Hamdan, un funcionario de Hamas, dijo a Al Jazeera que los militantes habían aceptado en términos

generales un marco para un alto al fuego esbozado por Biden a fines de mayo.

Pero acusó al Primer Ministro Netanyahu de introducir nuevas condiciones a ese plan y subrayó que los funcionarios israelíes no habían cedido en nada sobre cuestiones clave durante una ronda de conversaciones en Doha, Qatar, que se llevó a cabo la semana pasada.

su familia que según medios más resintió los llamados a renunciar. Sin embargo, destacados miembros del Partido Demócrata incluyendo la propia ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien en 2016 fracasó en su búsqueda por la Casa Blanca, reconocieron públicamente que la aparición de Harris ha revolucionado la contienda dando oportunidad a la llegada de una mujer al poder. “Algo está sucediendo en Estados Unidos. Pueden sentirlo. Algo por lo que hemos trabajado y soñado por mucho tiempo. Pero primero, saludemos al Presidente Biden: ha sido el defensor de la democracia en nuestro país y en el extranjero. Él trajo dignidad, decencia y competencia de regreso a la Casa Blanca”,

REFORMA /STAFF

JERUSALÉN.- Los brazos armados de los movimientos palestinos Hamas y Yihad Islámica reivindicaron ayer en un comunicado conjunto “el ataque suicida del domingo por la noche en Tel Aviv”, y además amenazaron con cometer otros atentados en Israel.

dijo Clinton anoche. Durante todo el primer día de la Convención Nacional Demócrata, los homenajes a Biden fueron abiertos entre los delegados y simpatizantes presentes en el United Center, incluyendo algunos que aceptaban que la despedida del Mandatario sería feliz, pero también tendría un sabor amargo.

“Va a ser un día que va a haber alegría, pero también que va a haber un poco de tristeza, porque es el fin de una Presidencia. Pero a la misma vez nosotros entendemos que es el tiempo para un líder nuevo para Estados Unidos y yo sé lo que él hizo lo que tenía que hacer. Y es correcta su decisión”, apuntó a Grupo REFORMA Carlos Cardona, delegado por New Hampshire.

Las Brigadas Ezedin al Qasam y las Brigadas al Qods afirmaron que “los atentados suicidas en el interior ocupado (Israel) volverán a estar en el primer plano mientras duren las masacres del ocupante (israelí)”.

z Mike Lynch
Clinton, Ex Secretaria de Estado
y les quita sus derechos. En NY estamos hartos de eso. Por eso huyó a Mar-A-Lago. Perdónanos, Florida”
Kathy Hochul,Gobernadora de NY
z El Mandatario de EU, Joe Biden, abrazó a Kamala Harris tras su discurso de 50 minutos, al tiempo que la Primera Dama, Jill, y el Segundo Caballero, Douglas Emhoff, subieron al escenario.
DE FIESTA. Con cánticos, carteles y lluvias de aplausos, demócratas se entregaron anoche al Presidente Joe Bien y la Primera Dama, Jill, así como a la nueva fórmula de la candidata Kamala Harris y Tim Walz, durante la primera noche de la convención en Chicago.
Trump publicó la foto con Taylor Swift en su plataforma Truth Social. publi

-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

ÚLTIMOS LUGARES ÚLTIMOS LUGARES

INSCRIPCIONES

della Maestri

Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.

Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

TEL:492 927 7507

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.