Suplemento infantil de El Diario NTR
Número 29
·
Domingo 23 de Mayo del 2010
¡Aquí hay de t odo!
México está entre los países con mayor riqueza natural, pues cuenta con mares, bosques, montañas, desiertos y selvas. ¡Conoce a sus habitantes!
2
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
Pocoyó y Elly están listos para celebrar este día, pero les hace PocoyÑ Ellyiluminarlos, està n listos falta color.yPara fíjate para rescatar el ecosistema, enpero los números del dibujo les falta color. Para iluminarlos, fÕ jate en los nÏ mey ros pondel el color que corresponde. dibujo y pon el color corresponde. Si quieres Sique quieres animarlos más, no animarlos mà s, no dudes en dudes el fondo llenarenelllenar fondo blancoblanco con globos y regalos. con globos y regalos.
Cortesía Editorial Planeta
Adolfo Córdova
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
¿Sabes cuál de estos animales
3
está en peligro de extinción?
¡Pues todos!
Por eso es importante que todos nos unamos contra el exterminio de estas y otras especies. Tú puedes ayudar, no comprando animales exóticos o en peligro de extinción, ni pieles o algún otro despojo de dichos animalitos.
¡La Tierra nos necesita!
4
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
Vida en el fondo del mar o en la cima de una montaña. Vida al rayo del Sol o bajo la sombra de los árboles, volando o nadando, escondida entre las alas de una gaviota o en la panza de un tiburón. Aunque no lo creas, ¡hay vida hasta debajo de las piedras!
Un ecosistema es un lugar donde conviven los diferentes tipos de vida en un clima particular. El clima es muy importante porque de él depende la existencia de ciertas especies de vegetación y de animales. Existen dos grandes clasificaciones de ecosistemas: acuáticos y terrestres. Aquí te presentamos los que hay en México y en sitio en el que se ubican de acuerdo con la Conabio, una comisión mexicana dedicada a estudiar la biodiversidad en el País.
o el mundo, México es De entre más de 190 países en tod ganismos que sólo pueden verse c r o e d s e d n a t i b a h s í a P o r t s e En nu Adolfo
Ubica en el mapa a lo se encuentran en nue algunas de las espe en ell DXkfiiXc 9fjhl\
>fc]f [\ D o`Z GXjk`qXc
FZ Xef GXZ ]`Zf
OCÉANO PACÍFICO
Soy un mar frío y profundo. En mí, en las islas y en las costas vive una gran cantidad de plantas y animales marinos.
Erizo tinta Soy pariente de las estrellas de mar. Tengo grandes espinas moradas y me encanta comer algas que crecen sobre los corales.
Vaquitas Marinas Soy una marsopa, la pariente más chiquita de delfines y ballenas. Vivo en el Golfo de California y estoy en peligro de extinción.
J\cmX
Ballena Azul Soy el mamífero más grande del Planeta y uno de los animales de mayor tamaño que ha existido. Me gusta andar sola y comer camaroncitos.
BOSQUE Otros habitantes: Pájaro bobo de patas azules, cangrejo roca, caracol púrpura, tortuga caguama.
Crezco en las montañas donde no hace ni mucho frío ni mucho calor y donde llueve sólo una parte del año.
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
MATORRAL
Estoy en gran parte del centro y norte, también me llaman desierto. En mí hace mucho calor durante el día y frío de noche. Casi no me baño porque llueve muy poco.
s el quinto donde hay más plantas, animales y ecosist emas. con microscopio hasta el animal más grande de todos , la ballena azul.
o Córdova
os ecosistemas que estro País y conoce ecies que habitan los.
Los berrendos también habitan en los pastizales.
Cacto Viejito Soy un cacto en forma de columna, tengo espinas y tengo largas cerdas que parecen pelo blanco. A las aves les gusta hacer sus nidos en mí y comer mis frutos.
PASTIZAL
:Xi`Y\
D
Otras: Huizache, libélula, tecolote llanero, hurón de patas negras, bisonte.
Águila real Soy grande y me alimento de animales que detecto desde muy lejos. Aunque soy un orgullo nacional y hasta formo parte del Escudo, estoy en peligro de extinción.
é Salinas. Gráfico:
Perritos llaneros mexicanos Soy pariente de las ardillas, como semillas e insectos y siempre estoy cuidándome de zorras, coyotes y halcones. Cuando los veo doy un grito de alarma y me escondo.
Fotoarte: Juan Jos
Zf
Persy López
Yo tengo muchísimo pasto y pocos arbustos y árboles. Mi clima es igual que el del matorral.
Zacatuche Soy el conejo más pequeño de México y vivo en una zona muy pequeña en la parte alta de los volcanes cerca del DF. Me alimento del pasto llamado zacate.
Rata canguro No tengo nada que ver con los canguros, pero mis patas largas me hacen dar saltos grandes. Como semillas e insectos que guardo en unas bolsitas cerca de mi boca. Carpintero Gila Hago agujeros en los árboles y cactos para sacar de ellos a pequeños insectos que habitan ahí. Otros: Liebre de cola negra, tarántula, víbora de cascabel de diamantes, correcaminos.
5
6
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
GOLFO DE MÉXICO Y CARIBE
Tenemos agua más caliente y somos menos profundos. Nuestras costas son más húmedas y hay en ellas muchos manglares y arrecifes de coral.
SELVA
Crezco donde hace mucho calor todo el año. A veces donde llueve mucho y las plantas crecen todo el tiempo o en sitios con épocas secas. Junto con los arrecifes de coral soy el ecosistema más rico y variado de todos.
Escarabajo rinoceronte Soy uno de los insectos de mayor tamaño y con más fuerza. Como madera y hojas en descomposición.
Mono aullador Me alimento de hojas y frutas y casi nunca bajo de los árboles, pues así estoy más seguro. Puedo gritar muy fuerte. Cocodrilo de pantano Durante la noche como peces, tortugas y uno que otro animalito despistado. Me encanta asolearme a la orilla del pantano.
Corales Aunque no lo parecemos, somos animales. Si nos ves de cerca verás que estamos formados por pequeños animalitos llamados pólipos. Comemos zooplancton.
Cangrejo Cacerola No tengo nada que ver con los cangrejos, soy más cercano a las arañas y alacranes. Parezco un fósil viviente ya que desde hace millones de años no he cambiado nada.
Dale clic
Esta información y mucha más puedes encontrar en la página www.biodiversidad. gob.mx. Sólo visita la parte que dice “niños”. Además de datos sorprendentes, te divertirás con los juegos, fotos, videos, sonidos, mapas interactivos y dibujos que puedes colorear e imprimir. FUENTE: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Universidad Nacional Autónoma de México.
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
ESpEcIES que hay en México:
Adolfo Córdova
PEEERO...
Muchas de estas especies y ecosistemas están en peligro de desaparecer. De hecho, México ha perdido más del 50 por ciento de su superficie verde. ¡Tenemos que hacer algo para salvarlas!
Mil 96 de aves
127 especies
han desaparecido
535 de mamíferos
2 mil 493 especies
más se encuentran en peligro de desaparecer
las especies, *leeConoce sobre ellas, apren-
de a quererlas y a valorarlas. Ve de vacaciones a áreas naturales protegidas que tengan opciones de ecoturismo y compórtate con respeto. Evita generar basura, trata de reutilizar las cosas, de reducir tus compras y de reciclar lo que consumes. No adquieras animales como éstos para tener en tu casa. Las especies deben estar en su ecosistema natural. Recuerda que toda acción está conectada con la naturaleza así que cualquier cosa que hagas en favor de ella como usar menos el auto, ahorrar agua y respetar a los demás le hará bien a los bosques, a los océanos, a los matorrales y a todas las especies y ecosistemas que te presentamos.
* *
60 de maíz
cada una con variantes en color de grano y otras características
de ríos y lagos ya están contaminados
361 de anfibios
95 por ciento
de las selvas altas se han perdido
23 mil 424
de plantas sin semillas
105 de chiles
62 por ciento
de bosques y selvas se han perdido
De 400 a 600 mil hectáreas
se talan cada año (Hasta 4 veces la superficie del DF).
¿SaBíaS qué? La conservación de estas áreas está relacionada con el cambio climático. Entre más las protejamos más posibilidades de frenar el calentamiento global.
Fotoarte: Juan José Salinas. Gráficos: Persy López
* 94 por ciento
(de un total de 111 especies que existen en el mundo)
¿Sabías que hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica y el 2010 fue declarado por la Naciones Unidas el Año de la Biodiversidad? Alrededor del mundo mucha gente está celebrando con diversas acciones para proteger a los animales, plantas y ecosistemas. ¿Tú qué puedes hacer?
*
804 de reptiles
49 de pinos
7
8
Domingo 23 de Mayo de 2010
El Diario NTR
Tania Cacique
A
Jimmy, el niño genio, ¡se le safó una neurona! De repente olvidó cuánto es 2+2 y cómo es que se resuelven los sudokus que tanto le gustan. ¿Puedes ayudarlo? Recuerda que debes completar cada línea con números del 1 al 6 sin que estos se repitan en forma horizontal ni vertical.
Déjate sorprender con los inventos más raros y divertidos que puede crear un niño en Las Aventuras de Jimmy Neutrón. Lunes a viernes, 11:30 horas por Nickelodeon.
! a re
o l Co
¡
Contáctanos Mà ndanos un correo con tus dudas, comentarios, quejas, amenazas de bomba y felicitaciones. chiquitines@eldiariontr.com
Director General: Enrique Laviada Cirerol Jefa de Suplementos: Kutzi Hernández Galván Ilustración y Diseño: Andrés Carrillo Castillo
Cortesía Nickelodeon
¡No inventes!