Dulce Hogar

Page 1

Suplemento de El Diario NTR

Sábado 19 de Junio de 2010

Año 1

Número 28

El Mundial es una botana Duplica pasión futbolera riesgo de infartos Hijo independiente, ¿padres felices? Cómo alinearte con tus deseos

Orgu ll

e m nte a s o

papás


Sábado 19 de Junio de 2010

2

NTR

El Mundial es

una botana Ángel Rivas Agencia Reforma

Y

a sea apoyando a la selección nacional, al anfitrión Sudáfrica o a cualquier equipo, en la mañana o a medio día, siempre se antojan unas botanas. Un chef sudafricano y uno mexicano nos presentan las recetas de las botanas más típicas de cada País. Desde las brochetas de pollo sosatis que se comen como entrada los fines de semana en la nación africana hasta un caldo de camarón que siempre es un buen comienzo en costas mexicanas.

Samosas 16 porciones Grado de dificultad: medio

Masa:

-2 tazas de harina -4 cucharadas de aceite -4 cucharadas de agua -1/2 cucharada de sal -Aceite, el necesario

Relleno de carne:

-450 gramos de carne picada -1 cucharadita de comino en polvo -1 cucharadita de cilantro en polvo -1 cebolla -1 jitomate -1 cucharadita de chile de árbol maduro picado -1 cucharadita de sal -5 dientes de ajo picado -Aceite

PREPARACIÓN:

2 horas

Masa:

-Poner harina en un tazón, añadir el aceite y mezclar con las manos para obtener migas. -Incorporar el agua y la sal para seguir mezclando hasta que la masa esté tersa, aproximadamente durante 10 minutos. -Formar bolitas, pintar el exterior con aceite vegetal y refrigerar media hora cubiertas con plástico para que no se sequen. Relleno de carne: -Poner un poco de aceite en una sartén y freír la carne picada. Reservar. -Freír el comino y el cilantro durante 3 minutos en la misma sartén. -Añadir la carne y el resto de los ingredientes (cebolla, jitomate, chile, sal y ajo cortados finamente).

-Sofreír removiendo un poco y agregar 1/2 taza de agua. Dejar a fuego lento hasta que se consuma el agua. Retirar del fuego y dejar enfriar.

Samosas:

-Amasar la masa de nuevo por 5 minutos y dividir en 8 partes iguales. -Con cada parte hacer una bola. Con un palote extender la bola sobre una superficie espolvoreada con harina para que no se pegue. Se debe obtener un círculo de aproximadamente 17centímetros de diámetro. -Cortar el círculo por la mitad. Tomar una de las mitades y doblar para formar un cono. Sellar el canto con los dedos y un poco de agua. Pegar para que se cierre. -Rellenar el cono por la apertura y luego sellar con el mismo método. -Freír las samosas en aceite abundante (o freidora). Servir frío, caliente o templado.


Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

Pastel de pollo 12 porciones Grado de dificultad: medio -1 1/2 tazas de harina -1 cucharadita de polvo para hornear -1/2 taza de azúcar -150 gramos de mantequilla -1 huevo -6 pechugas de pollo -1 cebolla picada -1 cebollín picado -2 dientes de ajo picados -1 chile de agua o verde picado finamente -1 pizca de páprika o pimentón -Salsa inglesa, al gusto -Sal y pimienta -1 taza de vino blanco -50 gramos de pasas picadas -10 aceitunas picadas -1 cucharada de alcaparras picadas

PREPARACIÓN:

1 hora -Mezclar harina, polvo para hornear, sal y azúcar. Agregar la mantequilla picada en trocitos, y mezclar hasta que tenga apariencia arenosa. -Añadir el huevo y mezclar tratando de no amasar. Formar una bola y guardar en el refrigerador hasta el momento de preparar el pastel. -Cocinar las pechugas con todos los ingredientes picados, especias, y sazonar con salsa inglesa, sal y pimienta. Cuando estén blandas, dejar reposar y retirar la carne de los huesos. -Cortar la carne en trocitos y colocar en la misma salsa donde se guisó, añadir el vino, las pasas, las

aceitunas y alcaparras. -Dividir la masa en dos partes, sobre papel encerado o siliconado, enharinado. -Extender la masa con el rodillo, forrar un molde previamente engrasado y enharinado, colocar dentro el relleno y cubrir con la otra parte de la masa cuidando de que quede bien tapado. -Llevar al horno a 180°C y dejar el papel aluminio durante los primeros 15 minutos, luego quitarlo. Dejar cocinar hasta que se dore. Receta cortesía de Renier Jacques Kotze, chef del Hotel Novotel Santa Fe

Chalupas de camarones adobados 8 porciones Grado de dificultad: sencillo -10 chiles de árbol secos sin semillas -6 chiles anchos limpios sin semillas -3 dientes de ajo -1/4 de cebolla -1 pizca de comino -2 pimienta gorda -1 clavo -1/2 cucharada de azúcar morena -Sal -1/2 taza de caldo de pollo -2 aguacates en cubos -1/2 taza de jícama en cubos -1 cucharada de jugo de limón -1/2 taza de queso cotija -800 gramos de camarones pacotilla limpios -32 chalupas de maíz

PREPARACIÓN:

30 minutos más el tiempo de marinado -Asar los chiles en una sartén caliente junto con los ajos, cebolla y cebolla. -Pasar los chiles a una cacerola con agua hirviendo y dejar reposar por 10 minutos. -Licuar los chiles con ajo, cebolla, comino, pimienta, clavo, azúcar y sal. -Calentar una cacerola y agregar el adobo, verter el caldo de pollo y rectificar sazón. -Para la base de las chalupas, mezclar el aguacate con la jícama, jugo de limón y queso cotija. -Marinar los camarones en el adobo y asar en una parrilla. -Para montar las chalupas, rellenar con la mezcla de aguacate y complementar con los camarones adobados, decorar con perejil fresco. Receta del chef Arturo E. Navarro

3


4

Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

Dup lica pasión futbolera

riesgo de infartos David García Agencia Reforma

M

ÉXICO, DF. La pasión por el futbol duplica las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, asegura un estudio de la Universidad de Munich publicado en EU por el New England Journal of Medicine. "Ver un partido de futbol estresante aumenta más de dos veces el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular agudo", concluyen los investigadores que evaluaron los reportes de las centrales de urgencias de Munich durante el Mundial de 2006 en Alemania. "La incidencia de emergencias cardiacas en los días que jugó Alemania fue 2.66 veces superior a los periodos de control (antes del Mundial)", establece el estudio. Para los hombres, la incidencia aumento 3.26 veces, mientras que para las mujeres el crecimiento fue de 1.82 veces. En casos de personas afectadas por enfermedades coronarias el riesgo aumenta más de cuatro veces, afirma el estudio que evaluó a 4 mil 279 pacientes. La mayor cantidad de emergencias cardiacas se produjo el 30 de junio de 2006 cuando, en cuartos de final, Alemania derrotó a Argentina en penales. Casi el mismo número de casos se presentaron en el siguiente partido cuando los teutones perdieron ante Italia en semifinales. “Seis de los siete partidos en los cuales participó el equipo alemán se relacionaron con un aumento en el número de emergencias cardiacas por encima de la cantidad registrada durante el período de control”, estableció el equipo de investigadores encabezados por el doctor Ute Wilbert-Lampen. Según los autores, al parecer, los episodios cardíacos por estrés durante un evento deportivo no estarían relacionados con el resultado del encuentro, sino con la intensidad y la ansiedad experimentada durante dicho partido. Si por su sangre corre la pasión del futbol, asegúrese de visitar a un cardiólogo regularmente.


Sábado 19 de Junio de 2010

NTR Para papá I Junio del 2010 >> UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO REFORMA

Father, père, vater... PADRE El origen del Día del Papá se debe a una mujer AGENCIA REFORMA / S tAFF

Foto: Manuel Ortiz/Agencia Reforma

N

Alrededor del mundo Conozca las distintas fechas y formas de celebrar en todo el mundo el Día del Padre: Dinamarca > Se celebra el cinco de junio. > Los papás reciben un regalo significativo (un paquete de cervezas) y se les homenajea con un desayuno. Alemania > Denominado “Día de los Hombres”, se celebra el Día de la Ascención

(este año, 17 de mayo). > La tradición señala que durante ese día, los hombres hagan excursiones para escalar y lleven consigo pequeños vagones llenos de vino, cervezas y comida tradicional. España > Celebra a los padres el 19 de marzo. > Siguiendo la tradición de la Iglesia Católica, los ibéricos festejan a papá junto con las festividades a San José, el padre de Jesús. Australia y Nueva Zelanda > Se festeja el primer domingo de septiembre. > No pierden la oportunidad de festejar

a los padres con reuniones familiares en donde los juegos de mesa o las actividades al aire libre nunca faltan. Venezuela > Los festejos son el tercer domingo de junio. > Es común que en ese día la familia reunida deguste sopa de sancocho o cruzado, comidas tradicionales. Chile > También celebran el tercer domingo de junio. > Se apapacha a papá con un almuerzo familiar, pastel incluido. Un buen vino o una billetera de cuero son los regalos típicos.

o, el Día del Padre no existe gracias a los ambiciones de los mercadólogos de las tiendas departamentales, sino a una mujer que quiso homenajear a su padre. Día del Padre, Father’s Day, Fête des Pères, Dia dos Pais y Vatertag, en cada país se llama de diferente manera, pero se celebra con el mismo propósito: reconocer su valor y aporte a la alegría y bienestar familiar. Fue en 1909 cuando Sonora Smart Dodd, originaria de Washington, propuso celebrar a los padres en recuerdo del suyo, un veterano de la Guerra Civil llamado William Jackson Smart, que se encargó de cuidarlos a ella y a sus cinco hermanos una vez que su madre murió en trabajo de parto. Un año después de la propuesta, el primer Día del Padre fue celebrado en Washington un 19 de junio. A los festejos se unieron varias ciudades de los Estados Unidos, pero sería hasta 1924 cuando el Presidente Calvin Coolidge lo declarara fiesta nacional. Para fomentar que la familia pudiera estar reunida y todos sus miembros presentes durante la celebración, en 1966 el presidente Lyndon B. Johnson estableció el tercer domingo de junio como el Día del Padre, pero quien lo hizo oficial fue Richard Nixon en 1972. A partir de esa declaración, varios países se sumaron a los festejos, en diferentes partes del mundo los papás disfrutan de regalos y comidas en su honor en otros días del año.

5


6

Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

Tomates muy bien conservados

Depila tus cejas

S

P

i te depilas las cejas con pinzas, se notarán menos los pequeños tironcitos si antes de comenzar insensibilizas la zona pasando un cubito de hielo. Al finalizar, date un masaje en las cejas con crema hidratante.

ara evitar que los tomates se estropeen, no se deben guardar en bolsas o en cajas, sino colocarlos en el cajón de las verduras de la nevera; incluso se pueden colocar en un recipiente en donde puedas poner únicamente los tomates.

Suavizante natural

Trastes como nuevos

P

ara suavizar la ropa disuelve tres cucharadas de vinagre blanco en una taza con agua y agrega esta mezcla a la lavadora en el ciclo de enjuague. Si lavas a mano, después de enjuagar tu ropa déjala remojando con la mezcla antes de ponerla a secar. Cuando la ropa se seque, no conservará ningún olor.

P

ara limpiar objetos y trastos de cobre, en una botella con atomizador vierte vinagre caliente y rocíalos, después espolvorea sal de mesa en cantidad suficiente y tállalos con una esponja en forma circular, hasta que queden bien pulidos y brillantes.


Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

7

La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales

La vida real en una

serie de TV

MONSERRAT RODRÍGUEZ |NTR

E

sta excelente serie surgió como un spin-off de Law & Order, la serie madre que desde sus inicios (se estrenó en 1990), ha sido exitosa, por lo cual ya tiene 20 temporadas y es considerada la más veterana. Luego del éxito de Law & Order, su creador Dick Wolf decidió realizar una nueva adaptación, con una trama similar a la original, pero ésta narra el trabajo cotidiano de una brigada de la policía neoyorquina que investiga delitos de carácter sexual que por su atrocidad son considerados especiales, por lo que los episodios suelen tratar temas fuertes como violación, pedofilia, violencia doméstica, asesinatos atroces, entre otros. Los episodios siempre siguen una estructura bastante similar, pero el televidente nunca queda decepcionado, ya que cada capítulo es como ver una película diferente, logra apantallar; los personajes suelen ser

bastante creíbles; por esto, aunque al final dicen “Estas historias son ficticias” es común que el público se quede son la idea de haber visto algo real. A lo largo de la trama, siempre se busca dar todos los detalles de los delitos, para después involucrar al televidente en una completa investigación, llegando así a la solución del enigma y posteriormente a la captura del sospechoso. Stabler y Benson son los detectives principales en la trama, y cada uno tiene una historia diferente ya que por una parte, la madre de Olivia Benson (Mariska Hagitay) fue violada y de esa violación quedó embarazada, pero al no poder superar el trauma, decide suicidarse; todo esto hace que Olivia, tenga una gran sensibilidad para realizar su trabajo. Por su parte Elliot Stabler (Christopher Meloni) es un hombre de familia, católico y siempre preocupado

por sus hijos; verlos crecer le ha resultado más difícil de lo que esperaba, ya que al estar involucrado en casos realmente atroces, vive con miedo al imaginar que sus hijos podrían convertirse en víctimas, lo que hace que su trato hacia los delincuentes sea más duro. Otro punto que hace de esta serie una maravilla, es que no se centra en pintarlo todo de rosa; por esta razón, sus finales muchas veces resultan injustos pero realistas: tanto puede suceder que el agresor reciba una sentencia, como puede pasar que lo encuentren inocente por no tener pruebas suficientes o por la manipulación que la mafia tiene dentro del gobierno.

Datos curiosos

Esta serie se estrenó el 20 de septiembre de 1999, nueve años después del inicio de Law & Order, y desde entonces ya lleva nueve exitosas temporadas.

Ha sido ganadora del Emmy en la categoría Mejor Serie Dramática y ha tenido 11 nominaciones consecutivas. Mariska Hargitay (Olivia Benson) saltó a la fama con esta serie, ha ganado tres premios Emmy, uno de ellos gracias a su interpretación como Olivia Benson, y ahora está en la lista de las artistas mejor pagadas de la televisión. Christoper Meloni fue nominado al Emmy por su actuación como Elliot Stabler, y pese a su apariencia dura, en el pasado ha interpretado en dos ocasiones personajes de homosexual, una en la película Fear and Loathing in Las Vegas, y la otra en la serie OZ de HBO donde dio vida a Chris Keller. Christopher, al igual que su coestelar Mariska, se convirtió en uno de los actores estadounidenses de series televisivas mejor pagados. Su actuación en la serie policiaca le ha valido el reconocimiento del público. La serie es filmada en extraordinarias locaciones de Nueva York que hacen aún más reales los casos que se presentan.


8

Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

Sospecha de ¿Los lácteos caducos de Tetra Pack son reprocesados?

La clave está en el fondo del envase, al menos eso asegura un mito urbano que lleva años en internet: si la caja de cartón tiene el número 2, significa que, en su otra vida la leche caducó pero fue repasteurizada para ponerla a la venta. “Y la ley permite repetir este ciclo hasta 5 veces”. Todo comenzó en República Dominicana y se extendió a Chile, Brasil, España y México. La advertencia es la misma: “La leche en cartón que no se vende dentro del plazo de caducidad, regresa a la fábrica para ser repasteurizada y vuelve al supermercado de nuevo”. Pero eso no es lo peor. Resulta que las empresas acostumbran hacer esto, 2, 3,4 y hasta 5 veces para que la leche que no pueda venderse tenga más oportunidades de salir del estante, lo que la deja “casi sin sabor y con una significativa reducción de su calidad y valor nutricional”. ¿Será posible tanta mala leche?

Los expertos responden

El objetivo de esta información, que navega en internet via correo electrónico, son los envases Tetra Pak, en específico, su línea Tetra Brik Aseptic; ya sabes, las cajas de cartón que contienen leche ultrapasteurizada, esa que puede estar meses sin refrigeración. Según la supuesta denuncia, este es el quid del asunto: en la base de cada cartón existe un pequeño número (del 1 al 5) que indica las veces que esa leche ha reprocesado. “Si un cartón tiene el número 1, significa que es la primera vez que llega al supermercado, pero si tiene el número 4, significa que la leche caduco y fue repasteurizada 3 veces para tratar de ser vendida, y así sucesivamente”, se asegura en el e-mail. Al buscar a los involucrados en el tema, y después de una investigación, podemos decir que los números si existen, pero no con el fin mencionado. “Es absolutamente falso. La leche no se recicla o reprocesa, y menos en Alpura”, afirma Felipe Ríos, director de mercadotecnia de la empresa. Por su parte, en Tetra Pack aseguran que es imposible que la lecha caduca vuelva a la planta para una nueva repasteurización. “La hipotética relación entre un número en la base de los envases Tetra

Pak y las veces en que supuestamente ha sido reprocesada la leche que contiene, es descabellada”, afirma Sergio Escalera, gerente de comunicación, Tetra Pak México, quien explica una razón de que esto no sea posible: “Ir por la leche, transportarla, abrirla, reprocesarla, meterla en un nuevo envase y volver a ponerla a la venta es algo económicamente inviable”. Pero decidimos buscar la opinión de alguien imparcial, y la encontramos en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) del Instituto Politécnico Nacional.”Yo pienso que la leche podría reprocesarse, a lo más, una vez, porque pierde propiedades, empieza a generar colores y sabores que ya no son normales y además pierde estabilidad, por lo que su vida de anaquel se reduce”, comenta Samuel Suazo, investigador especialista en lácteos de la Upibi. Sin embargo, el profesor del IPN afirma que, hasta donde él sabe, los fabricantes no reprocesan la leche caduca para lanzarla nuevamente a la venta, ya que “es un riesgo muy elevado para ellos porque pueden meterse en problemas con Salubridad”. Económicamente no es viable reprocesar la leche. El envase que utiliza Tetra Pak para la leche ultrapasteurizada cuesta tanto como el producto, y si echan a perder un envase tienen que utilizar otro. Ahí suben los costos y ¿donde está la ganancia?”, puntualizo Samuel Suazo.

¿Y qué hay con los numeritos?

He aquí el porqué de ese 1, 2, 3, 4 ó 5 que encuentras en la base de tu cartón de leche: Los envases son producidos en grandes bobinas que contienen cinco rollos de cartón. Cada uno de los rollos de la bobina es identificado con la impresión, en la base de cada cartón, de una secuencia del 1 al 5, lo que permite reconocer en qué posición de la bobina fue producido un determinado envase de ese lote, lo que permite garantizar el máximo control sobre cada envase enviado al mercado. “Este número sólo se refiere a la posición que ocupa el rollo en donde se imprimió cada envase, para efectos de trazabilidad. No crean automáticamente la información que les llega vía electrónica,

sino que busquen su fundamento, autor y fuentes”, recomienda Sergio Escalera. Este mito resultó tan falso que Tetra Pak demandó en República Dominicana por 10 millones de dólares a E-mail Marketing Services, empresa que, según parece, distribuyó el multicitado correo con toda la “mala leche”. (Con información de la Revista del Consumidor)

¡Y no se les

derrama!

La leche ultrapasteurizada, que también es conocida como leche UHT por sus siglas en inglés (Ultra Hight Temperature), puede conservarse durante varios meses en su envase cerrado sin necesidad de usar conservadores o refrigeración. Para lograrlo, la leche se somete a una temperatura cercana a los 150°C de 2 a 4 segundos, se deja inmediatamente descender a temperaturas inferiores a los 32°C y enseguida es envasada para no permitir que entre en contacto con la luz, el oxigeno o bacterias que puedan afectarla. Fuente Tetra Pak México.


Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

Hijo independiente,

¿padres

felices?

ARLETT MENDOZA AGENCIA REFORMA

S

i su hijo ha comenzado a ser independiente, es muy probable que usted experimente emociones ambivalentes, pues por un lado siente satisfacción al ver que ya es responsable de sí mismo, pero por otro, lo extraña. Estos sentimientos, en ocasiones, generan que los padres en su deseo de estrechar los lazos con sus hijos y seguir en la misma dinámica, los presionen, lo que afecta su relación. “Un error frecuente es el doble mensaje que algunos padres envían a los hijos, pues les dicen que está bien que vivan solos y tomen sus propias decisiones, pero a la par, realizan comentarios como: 'la semana pasada sólo me marcaste una vez', o '¿por qué no has venido', y otras frases por el estilo”, explica Jorge Molina, psicólogo de la Facultad de Psicología de la UNAM. Estos comentarios, añade, generan que el hijo desarrolle sentimientos de culpa, que si no son bien manejados, pueden causar que poco a poco se aleje o que, a pesar de tener su propia casa, permanezca mucho tiempo en el seno paterno, lo que lo hace nuevamente dependiente.

Solos, otra vez

El síndrome del nido vacío es lo que generalmente hay detrás de esta situación, señala Maribel Gutiérrez, pedagoga especialista en familia de la Universidad Panamericana. “Éste se origina por el duelo causado por la partida del hijo, y porque de un día a otro se percatan que no conocen a su pareja, pues durante años los intereses comunes giraron en torno al descendiente”, indica. Por este motivo, las parejas tratan de seguir triangulando la información, y colocar nuevamente al hijo entre ambos, pues de esta forma, no tienen que esforzarse por volverse a conocer.

Así, lo que es una oportunidad de desarrollo para los padres, en muchas ocasiones se torna doloroso. Asumir que su hijo ya creció y recordar que usted en algún momento también se separó de sus padres, puede ayudarlo a vivir esta nueva etapa con mayor plenitud, coinciden ambos expertos.

¿Qué hacer?

Primero es importante que como pareja vuelvan a reestructurar su dinámica familiar y sus actividades. Es recomendable que se brinden espacios para convivir nuevamente y comenzar a conocerse. Deben emplear estrategias como una comunicación en donde no se den por sobreentendidas las acciones que debe emprender el otro; y negociar las nuevas reglas del juego, comenta Molina. Respecto a cómo mejorar la relación con el hijo que se independizó, los expertos señalan que es necesario evitar reproches que puedan generarle culpa, pues si él no se siente presionado a ir, será posible crear una relación más sana. También se pueden aprovechar las nuevas tecnologías, para estar en contacto por mensajes al celular o las redes sociales. “No es necesario que se vean todos los días, el simple hecho de recibir un mensaje y saber que el otro está pendiente puede ser suficiente. Ahora, también pueden invitarlo a comer o a tomar un café, pero sin presionarlo, lo importante es no invadir su espacio”, concluye Gutiérrez.

De ida y vuelta

En esta situación, el hijo también debe considerar: -Equilibrar las visitas a sus padres con la nueva etapa que vive. -Estar en contacto, ya sea vía telefónica o mensajes. -Hacerles sentir a sus padres, que aunque no está físicamente, cuentan con él.

9


10

Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

: d a d i l e d i Inf s o j i h s e o j d i h o e n eja, no d

r , a a j p e e r a d p e LLíío d o ARLETT MENDOZA

AGENCIA REFORMA

M

ÉXICO, DF. Alrededor de un 70 por ciento de las parejas mexicanas ha sido infiel, revela un estudio realizado a 2 mil 400 personas por la Facultad de Psicología de la UNAM. Esto no sólo daña la relación, sino que, además, cuando hay hijos, éstos se vuelven rehenes de quien fue engañado. Y es que la persona afectada suele involucrar a los hijos para que tomen partido en favor de él o de ella. De acuerdo con Sofía Rivera, psicóloga de dicha facultad, quien participó en el estudio, en la investigación se detectó que hombres y mujeres son igualmente infieles, pero la infidelidad femenina es menos evidente, porque generalmente ellas tienen relaciones ocasionales, mientras que en ellos esta situación es más prolongada, casi siempre con la misma persona.

Por ello, las mujeres son las que suelen sorprender la infidelidad y, son quienes en la mayoría de los casos involucran a los hijos, sin darse cuenta de los daños que con ello les ocasionan, indica Raquel Liberman, psicoterapeuta del Instituto Mexicano de la Pareja. “Durante la infancia e, incluso, la adolescencia, los hijos no se percatan de la situación, hasta que las madres impulsadas por el enojo y la desesperación hacen confidente a alguno de ellos con el fin de ganar un aliado. Esto representa una carga muy fuerte para él”, advierte Liberman.

Entre la espada y la pared

Al enterarse de la infidelidad, los hijos experimentan conflicto, ya que aman tanto a su papá como a su mamá, pero se sienten presionados por la madre para que tomen partido, lo que por lo regular terminan aceptando, explica la experta del Instituto Mexicano de la Pareja. Lo anterior, repercute en el concepto que tienen del padre, pues los hijos perciben que el padre no logró mantener la unidad familiar y por ende, cuidarlos. Esto ocasiona serios resentimientos, que utilizan como una herramienta para defenderse cuando el padre desea disciplinarlos. Por otro lado, la imagen que tienen de la madre se magnifica. “En el estudio detectamos que cuando la mujer se queda en la relación de pareja a pesar de la infidelidad, los hijos no muestran enojo hacia ella, por el contrario, la visualizan como una persona abnegada, que prefiere sacrificarse para que ellos tengan un padre”, asegura la psicóloga Sofía Rivera, investigadora y catedrática de la Facultad de Psicología de la UNAM, quien participó en el estudio. Debido a este remolino de sentimientos, muchas veces son los hijos quienes buscan y agreden a la tercera persona, ya que se alian con la parte engañada para tratar de tomar revancha. Otras equivocaciones comunes de quien es engañado, agrega Liberman, son que descuidan a los hijos, ya sea para perseguir a la pareja al buscar un reencuentro o para encontrar una pareja sexual con quien realizar una revancha amorosa.


Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

11

Orgullosamente

papás Resarcir las heridas

No sólo la persona engañada daña a los hijos al involucrarlos, sino también el infiel, pues la infidelidad causa estragos en su autoestima, sensación de abandono e incluso la posibilidad de que repitan el patrón. Las expertas coinciden que aunque frecuentemente en los hijos este evento queda grabado como un hecho doloroso, es posible que los padres pueden resarcir las afectaciones hechas. “Para este fin, es importante que todos acudan a una terapia psicológica. En ésta comúnmente se analiza la situación y la responsabilidad que tuvo cada uno de los integrantes de la familia. Posteriormente, es importante que se detecten los recursos emocionales que tienen para solucionar la problemática”, explica Rivera. Además, si la pareja decide separarse es importante que platiquen con los hijos y les expliquen la situación. “Es importante resaltar en esta conversación que el amor se acaba, y que por este motivo han decidido quedar como amigos, pero que ellos no son culpables de la situación y que ambos estarán cuando los necesiten. Esto puede ayudarles a los hijos a evitar dañarlos más emocionalmente”, concluye Rivera.

Antes de hablar...

s seve a d i r er

as

H

Ante la infidelidad, es recomendable no involucrar a los hijos en la problemática. Para evitarlo, no exprese su enojo cuando estén presentes, si platica con algún amigo o familiar de la situación, cerciórese de que no puedan escucharlo y evite las discusiones con su cónyuge frente a ellos. Además, si ya existe una separación física como dormir en camas separadas y sus hijos le preguntan, coménteles de forma sencilla que surgió un problema en su funcionamiento como pareja, pero que trataran de solucionarlo para que no les afecte.

Al enterarse de la infidelidad, los hijos suelen sentir: Enojo. Confusión. Culpa. Apatía hacia la escuela.

ALBERTO RAMÍREZ

AGENCIA REFORMA

M

ÉXICO, DF. Un papá es aquella persona cuya labor más importante en la vida es amar, proteger y ayudar en el desarrollo de sus hijos, y ni la edad, la raza, la religión o la preferencia sexual pueden afectar esto. Sí, es un tema que se ha politizado en extremo, pero es algo que ha tenido gran apertura en diversos medios, como la televisión. Por ejemplo, algunas populares y premiadas series de televisión como Modern Family y Glee tratan este tema. La primera aborda la vida de una familia moderna, que incluye a una pareja gay que adoptó a un bebé vietnamita. En la segunda, aunque no sea el tema principal, los papás de la protagonista (Lea Michele) son homosexuales. Sin embargo, esto no es más que el reflejo de la vida real. En específico, dentro del mundo del estrellato cada vez hay más casos en que celebridades gay se convierten en papás. El ejemplo más reciente es Ricky Martin, quien en el 2008 se convirtió en el amoroso padre de unos gemelos, Valentino y Matteo, mediante un convenio de “vientre de alquiler”. Fue en marzo del 2010 cuando el intérprete de “Livin’ la Vida Loca” decidió

hacer pública su homosexualidad. Clay Aiken, participante del popular reality show American Idol, anunció en agosto del 2008 que había nacido su hijo Parker Foster Aiken, producto de una inseminación artificial a su amiga Jaymes Foster. Un mes después, alegando que no quería criar a su hijo bajo una mentira, el cantante declaró ser gay. También hay artistas cuya sexualidad es dudosa, pues no han “salido del clóset”, pero que también son padres. El actor Willie Garson, famoso por interpretar al amigo gay de Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) en Sex and the City, afirma ser heterosexual y recientemente adoptó un niño de 8 años. Sea cual sea el caso, este 20 de junio es día de todos los padres, así que ¡felicidades!


12

Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

Ausencia

que duele KARINA GONZÁLEZ

AGENCIA REFORMA

P

ara algunas personas, el Día del Padre es sinónimo de celebración. Sin embargo, cuando el progenitor de una familia ha fallecido, esta fecha recuerda la pérdida del ser querido y afloran los sentimientos de tristeza. ¿Qué hacer en esta situación? "Cuando un padre muere es importante distinguir los diferentes tipos de fallecimiento. Existen niños que no conocieron a su papá y nunca tuvieron interacción con él. En el otro extremo hay quienes lo pierden por una enfermedad o una muerte accidental, como un choque automovilístico. Cada situación requiere de una consideración cuidadosa por parte de los adultos. "El infante que sí tuvo la oportunidad de convivir con su papá se va a sentir muy triste; no obstante, tendrá recuerdos bonitos. Sin embargo, el que no vivió esta experiencia tendrá que cubrir un vacío y llenarlo con una persona sustituta que le brinde una figura de identidad, como un abuelo o un tío a quien pueda acercarse tanto en la realidad como en el pensamiento", explica Atos Campillo, psicólogo especialista en niños y adolescentes. La imagen paterna en nuestra sociedad, asegura el especialista, representa la autoridad, el orden y el establecimiento de límites. Esta función puede debilitarse ante la ausencia del padre, aunque, regularmente las madres asumen este papel. "Compensar el lugar de papá es difícil, ya que queda un hueco que hay que cubrir en la vida y no sólo el Día del Padre. En esta fecha no tiene sentido escondernos y hacer como que no pasa nada; por ello, debe aceptarse y expresarse el sentimiento de pérdida", subraya el experto.

Dele un espacio

De acuerdo con el doctor Atos Campillo, existen algunas alternativas para recordar al papá ausente en su día. Recordar anécdotas. Preguntarse qué le gustaba hacer y qué actividades realizaban juntos. Ver sus fotos y películas que le agradaban son opciones para “recuperar” los pasatiempos que le gustaban. Escribirle una carta. Transmitir en palabras lo que se siente por la persona ausente permite poner en claro las emociones y canalizarlas hacia un enfoque positivo. Recupere un sentido espiritual. Llevarle flores y dedicarle una misa brinda un sentido de recuperación. Hablar sobre el tema. Expresar la tristeza que provoca la ausencia del padre abre los canales de comunicación y permite desahogar las emociones.

Su influencia en el tiempo La figura paterna adquiere mayor importancia en diferentes etapas de la vida del niño.

De 5 a 7 años

Cuando son muy pequeños, la imagen paterna no es tan determinante para el niño, ya que depende más de su mamá.

De 8 a 10 años

La figura del padre se vuelve más importante. Necesitan menos de los cuidados de la mamá y les interesa más el papá.

De 14 a 18 años

El adolescente está más interesado en desarrollar una vida social, por lo que el padre le ayuda a resolver situaciones económicas.

De 19 a 20 años

Escribir una carta es muy terapéutico para sacar esos sentimientos de tristeza.

Vuelve a cobrar importancia la figura del padre. Se refuerzan los lazos de identidad.


NTR

Alergias sexuales

ANDREA DEL RIO |NTR

A

unque parezca extraño, existen hombres y mujeres que experimentan lo que llamamos alergia sexual, sin que por que ello esté inventando una excusa para no tener sexo, pues en realidad su cuerpo es capaz de mostrar rechazo ante determinados fluidos sexuales. Esto comenzó a darse a conocer mediante una investigación sobre enfermedades de transmisión sexual, ya que fueron varios los casos que se conocieron de cómo después de mantener relaciones sexuales, algunos hombres sufrían molestas irritaciones en sus genitales, que se atribuían a una alta sensibilidad a las secreciones vaginales de sus compañeras. Pero ellos no resultaron ser los únicos, ya que la ciencia ha seguido corroborando cómo las mujeres también pueden padecer este tipo de reacciones alérgicas al esperma masculino, que se caracterizan por picor en la vulva, hinchazón y escozor intenso en el área genital. Como es fácil de imaginar, hay casos en los que un simple preservativo (para evitar el contacto de mucosas) puede disipar tan incómodas reacciones íntimas, por lo que a pesar del descontento por parte de los amantes del sexo sin barreras, suele ser una solución bastante sencilla y aceptable. Sin embargo, el obstáculo puede ser mayor para aquellas parejas que desean tener hijos y que además de las sufridas alergias se encuentran con la formación de anticuerpos incompatibles con el esperma que les puede provocar infertilidad. No obstante, hemos de decir que siempre les queda la opción de las técnicas de reproducción asistida. Aunque las alergias íntimas no se dan en una frecuencia elevada entre la población, existen otros tipos de alergia como a la caspa o a los besos. Esta última se ha demostrado que en realidad es una incompatibilidad a alimentos específicos cuyos residuos han quedado en la boca de la pareja, y que al besarse se transfiere algo más que amor.

Pero desgraciadamente no son estas las únicas alergias que circulan en torno a la experiencia sexual, ya que el organismo tiene alguna que otra forma más de oponerse bruscamente a participar de un encuentro sexual. A continuación te mencionamos las más comunes.

Hipersensibilidad al látex

El látex con que están hechos los preservativos es otra causa de alergias durante la intimidad, aunque afortunadamente, en la actualidad hay alternativas en el mercado a la hora de fabricar condones que no estén elaborados con este compuesto, como los de poliuretano, que permiten tener intimidad con seguridad sin que la calidad de las relaciones se vea dañada por los picores y enrojecimientos. Además del condón, hay otras sustancias que pueden generar estas reacciones adversas, pues resulta que el diafragma (dispositivo vaginal que bloquea la entrada del esperma al útero), y el “tapón cervical” (un capuchón en forma de dedal que se sitúa sobre el cérvix actuando como método de barrera) también deben ser sustituidos como sistemas anticonceptivos en aquellas mujeres que muestran este tipo de molestias a las que nos estamos refiriendo.

Sábado 19 de Junio de 2010

13

Alergia a los espermicidas

Este método anticonceptivo, que viene empleándose como complemento a otros, como el preservativo o la píldora para aumentar la protección contra el embarazo no deseado, se encarga de exterminar los espermatozoides que hayan logrado traspasar la barrera, pero en su intento puede producir alta sensibilidad en algunas mujeres, que en ocasiones puede manifestarse como cervicitis o inflamación del cuello uterino.

Alergia al semen

Como ya se señaló anteriormente, no usar condón puede convertirse para algunas mujeres en un motivo grave de pérdida de salud, y no nos estamos refiriendo a las tan conocidas enfermedades de transmisión sexual, sino a las reacciones alérgicas al esperma masculino. Es verdad que lo habitual es simplemente presentar síntomas como escozor, erupciones o ampollas en los genitales, pero se han documentado casos en los que esta alergia condujo a un choque anafiláctico y el consecuente fallecimiento, por lo que si tienes alguna sospecha de ser alérgica al semen, es necesario que consultes con un especialista en el tema, para que te indique la forma más adecuada de protegerte.


14

Sábado 19 de Junio de 2010

Cómo alinearte con tus deseos

OLIVIA REYES

A

linearnos vibracionalmente con nuestro deseo consiste en emitir vibraciones del mismo tipo de aquello que queremos crear. Pero, la mayor parte del tiempo hay resistencia, la resistencia es la única razón por la cual no se manifiesta lo que deseamos. No hay otra respuesta. Sin excepción alguna... si aún no has recibido aquello que deseas (libertad, amor, salud, dinero, creatividad, éxito) cualquier cosa que no estás recibiendo, la estás resistiendo. Para recibir algo, debes eliminar tu resistencia. A veces llevamos tanto tiempo tratando de crear algo pero al no ver resultados, decidimos que es mejor conformarnos y dejar de desear.

Incluso pensamos que nuestro sueño es imposible y mejor lo dejamos por la paz. En lugar de reducir nuestros deseos, debemos reducir nuestra resistencia. Cuando tenemos un deseo y no estamos vibracionalmente alineados con éste, nuestro sentimiento es altamente negativo.

¿Qué son las vibraciones?

En el mundo esotérico, se dice que todo lo que existe tiene una determinada vibración, desde un nivel atómico. Cada ser humano tiene una vibración determinada, la cual depende mucho del entorno en el que vive, a cuánto estrés está expuesto, pero más que nada, depende de su forma de pensar, sus experiencias pasadas y en qué enfoca sus energías. Una persona que ha pasado malas experiencias y no las ha podido superar, vive a la defensiva respecto al futuro. Es entonces cuando se dice que sus vibraciones son bajas, pues están asociadas al temor. Las altas vibraciones están asociadas con el amor y la espiritualidad. Se dice, por ejemplo, que los ángeles tienen vibraciones muy altas, mucho más altas que los seres humanos. Entre más alta es la frecuencia de las vibraciones, más sutil se vuelve la entidad a la que pertenecen.

Resistencia a ser feliz

NTR

Si acabas de terminar una relación, si tratas de visualizar una nueva pero sientes gran emoción negativa al pensar en crear una nueva relación, es posible que tengas mucha resistencia, pues tienes miedo al fracaso. Igual sucede en los casos de despido laboral. La gente que acaba de ser despedida del trabajo no puede visualizarse tan fácilmente en un nuevo empleo siendo feliz y recibiendo un salario estupendo, esto es debido a la resistencia. Otro ejemplo típico es en el área del dinero. Una persona endeudada no puede imaginarse o sentirse libre de deudas, no es tan fácil si hay resistencia. El tema del dinero generalmente está muy cargado de resistencia (miedo, dolor, depresión, desesperación, inseguridad, impotencia, baja autoestima). Hay personas que demuestran su resistencia al dinero de forma inconsciente, con frases como “dinero maldito que nada vale”, o “el dinero corrompe”, etc. Con este tipo de ideas, la persona involuntariamente se cierra a la posibilidad de recibir más dinero. Si no se hace un esfuerzo consciente por eliminar esta resistencia, los problemas de dinero persisten, no debido a que exista la escasez, sino debido a la resistencia. Para elevar la frecuencia de tus vibraciones, debes generar emociones como: tranquilidad, optimismo, esperanza, felicidad, alegría gratitud. Este es el trabajo más importante para crear cualquier cosa en la vida. Determinar qué deseas y diagnosticar como te sientes al respecto. Por Ejemplo: Deseo un nuevo trabajo. ¿Cómo me siento cuando pienso en ello? La respuesta podría ser, por ejemplo: “No muy bien porque siempre me ha ido mal en los trabajos, la situación no es tan fácil, he enviado solicitudes pero nunca me llaman, tengo amigos que tardaron un año ó mas en encontrar trabajo”. Después de esto debemos observar y ser sinceros. Es importante ser sincero respecto a tus sentimientos y no encubrirlos diciendo que estás emocionado o feliz si no es verdad y tienes miedo, apatía o inseguridad.


Sábado 19 de Junio de 2010

NTR

No perpetúes la miseria

¿Te quejas porque el dinero no llega? De acuerdo con quienes argumentan a favor de la Ley de la Atracción, parte del problema es precisamente tu actitud al respecto. El resentimiento por no tener dinero, la impotencia, la sensación de escasez, reproducen ese estado adverso. Por ello es importante que seas sincero/a e indagues bien cual es tu verdadera vibración respecto al tema del dinero y respecto a todos los demás temas importantes en su vida. Tu verdadera vibración es la que sientes cuando piensas respecto a determinado tema, ya sea de dinero, de pareja, de salud o peso corporal, creatividad, entre otros temas. Tal vez declaras aquí y allá que estás contenta, por ejemplo, con tu peso. Lo importante es que seas honesta/o y admitir lo que realmente sientes al respecto. Si en el fondo estás insatisfecha, lo mejor es admitirlo, pues de lo contrario, vivir fingiendo que te aceptas como eres genera, a la larga, una gran frustración. Obsérvate a ti mismo y nota como es tu sentimiento al pensar en tus deseos y sé sincero, observa si hay miedo, desesperanza, impotencia, dolor, rencor, enojo, molestia, apatía, inseguridad.

Ejercicio

Un ejercicio para realizar a lo largo de la semana es dedicarte a amar el contraste que experimentas en este momento, es decir: el contraste entre tus deseos y tu realidad actual. Si tienes problemas económicos, ama tus problemas, piensa en ellos y envíales un fluido de amor hasta que sientas cómo tu resistencia se disuelve. Durante esta semana haz que tu prioridad sea amar el contraste, aceptarlo tal como es, no desear que cambie, simplemente aceptarlo y rendirte ante ello. Debes saber que esta situación se encuentra ahí para enseñarte algo y que es una gran oportunidad de permitirte desear algo nuevo, ya que sin el contraste no tendrías deseos; el contraste es esencial para nosotros, ya que nos permite desear cosas nuevas, volvernos creadores deliberados. No puedes dejar algo que odias, pues sólo amándolo puedes ser libre para crear algo diferente. Recuerda: lo que resistes, persiste y cuando sentimos odio o repulsión por alguna situación o persona, estamos dando energía creativa a esa situación que odiamos, de modo que propiciamos que esa persona o situación siga cerca de nosotros y que nos siga molestando, pues estamos oponiendo resistencia. Estar en contra de algo nos drena la energía que deberíamos ocupar en manifestar nuestros sueños.

Por ejemplo, si estás en contra de la carencia... estás desperdiciando tu energía. Si estás en contra de tu jefe o de tus compañeros o de la forma en que opera la empresa para la que trabajas... estás desperdiciando tu energía. Si estás en contra del calentamiento global... estás desperdiciando tu energía. Si quieres salir de alguna situación que te molesta ... estás desperdiciando tu energía. Estar en contra de algo nos vuelve ambivalentes.

Para estar satisfecho hay que sentirse satisfecho

Si deseas un cuerpo delgado, es importante enfocarte en ello y hacer las paces con tu estado actual. Si deseas tener más prosperidad o éxito es necesario que comiences a enfocarte en él y al mismo tiempo te sientas en paz con tus finanzas, por muy difíciles que sean. Cualquier cosa que desees, además de enfocarte en ella, también debes “desenfocarte” de su contrario. La posición PERFECTA para crear algo nuevo es NO ESTAR EN CONTRA DE NADA y en un estado de SATISFACCIÓN. O sea: para lograr la satisfacción, debes comenzar por sentirte satisfecha/o. Entonces tu situación cambiará. Desafortunadamente, quisiéramos que fuera al revés y que las cosas cambiaran sin tener qué elevarnos en la escala de las vibraciones, sin tener qué sentirnos mejor. Pero debemos hacer nuestra tarea. Nuestro destino depende totalmente de sentirnos bien durante el camino, sentirnos bien, encontrar pensamientos felices, encontrar pensamientos optimistas, agradecer lo que tenemos, eliminar las hemorragias energéticas y disfrutar el momento presente. La postura perfecta para crear algo es estar satisfecho con lo que tienes en este momento, pero al mismo tiempo sentirte optimista, esperar cosas buenas, sentir alegría por lo que viene. Por el contrario, la postura que nos mantiene estáticos es aquella en la cual nos encontramos frustrados con nuestra situación actual y a la vez queremos que ella cambie.... pero estamos frustrados.... pero queremos que cambie.... pero estamos frustrados.... pero queremos que cambie. ¿Puedes observar la ambivalencia que existe en esta señal que envías al universo? Para alinearte con tus deseos debes emitir una vibración coherente y los ejercicios de esta semana te mostrarán cómo emitir una vibración coherente que pueda ser respondida por el universo sin confusión alguna.

Es una publicaci— n de El Diario NTR

Enrique Laviada Cirerol DIRECTOR GENERAL

JEFA DE SUPLEMENTOS:

Kutzi Hern‡n dez Galv‡n EDITORA

Monserrat Rodr’ guez DISE„

O:

AndrŽs Carrillo Castillo ESCRê BENOS:

suplementos@ntrmedios.com

15


16

Sรกbado 19 de Junio de 2010

NTR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.