Dulce Hogar

Page 1

Suplemento de El Diario NTR

Sábado 26 de Junio de 2010

Año 1

Número 29

o m s i r a t n e d e s l E sí que afecta

Dieta desintoxicante

CSI: En la escena del crimen

Evita errores con tus hijos adolescentes

La depre los mata


Sábado 26 de Junio de 2010

2

NTR

Anótale un gol

de sabor

Érika Dávila Agencia Reforma

S

azón, temperatura, buenos ingredientes y la emoción por disfrutar la fiesta futbolística se mezclan en unas ricas botanas que amenicen la reunión familiar. “Tenemos que tomar en cuenta que este Mundial presentará partidos en tres horarios diferentes, y como casi todos son temprano, lo que recomiendo es que en la mañana del domingo se preparen desayunos ligeros y que a su vez sean especiales”, dice la chef Alexandra Rendón. Bien sea que prefiera los aperitivos frescos o servir botanitas calientes, la recomendación principal es armar el menú y prepararse con tiempo para disfrutar del evento sin estar todo el día en la cocina. Antonio Sarre, chef del restaurante Iceberg de Monterrey, indica que hay preparaciones que se pueden comer frías o calientes, a base de pescados y mariscos, carnes rojas y pollo, pues aunque la mayoría de estos ingredientes se pasan primero por cocción, pueden presentarse finalmente en frío. “Una botana en frío puede ser todo lo que mezcle verduras, como ensalada de papa con mariscos frescos, surimi o atún, pero por lo general, cuando preparas botana, la mayoría son calientes. “Obviamente no se consumen totalmente calientes, porque no se hacen a la mitad del juego, sino que las preparas antes y las sirves a temperatura ambiente, o las recalientas en microondas”. Una buena botana debe ser práctica para comerse con las manos, explica, que no requiera

de cubiertos, que se pueda saborear sobre una servilleta o en un plato pequeño, con mayor razón si se trata de un evento donde la familia está alrededor del televisor. “Puedes preparar alitas marinadas en soya y limón, la ventaja es que son rápidas y fáciles de preparar, incluso, en lugar de alitas, puedes utilizar muslos o piernas de pollo. “Es nada más poner las alitas en un recipiente, mezclarlas en soya y limón, para luego hornearlas; se impregna el sabor dentro de la alita y quedan muy suaves; también las puedes hacer picositas si agregas un poco de chile de árbol seco o salsa tipo cajún al momento de marinarlas”. Pero si se quiere servir un dip, cinco minutos serán más que suficientes para darle sabor a un grande tazón de humus, pues sólo se necesita licuar garbanzo cocido con salsa de ajonjolí, ajo, sal y pimienta. Se acompaña con pan de pita, galletas crocantes o papas al gusto. Para gustos más picosos, el chef recomienda unos chiles jalapeños rellenos, fáciles de preparar, aunque un poco laboriosos por la cuestión de abrirlos, desvenarlos y rellenarlos. “Los chiles rellenos los puedes hacer tres días antes y guardarlos en el refrigerador para asarlos a última hora; puedes rellenarlos con atún, marlín ahumado o lo que quieras. “Hay que preparar con anticipación, para que el día del evento sólo se termine de cocinar lo que se tenga que asar o dorar”. Una vez listo el bowl rebosante de botanas, sólo procure tener a la mano su bebida favorita y ¡a disfrutar del Mundial!

Discada chihuahuense 8 porciones Grado de dificultad:sencillo · 4 rebanadas gruesas de tocino · 3 chorizos desmenuzados · 2 cebollas picadas · 3 pimientos verdes picados · 1 kilo de bola de res o lomo cortado en cubitos · 2 cucharadas de salsa inglesa · 1 taza de jugo de carne o caldo de res enlatado · Sal y pimienta

Guarnición:

· 2 tazas de frijoles bayos refritos · 3 tazas de queso de chihuahua rallado · 16 tortillas de harina

PREPARACIÓN:

30 minutos · En una sartén o comal redondo freír el tocino a fuego medio hasta que suelte la grasa. Añadir el chorizo y la cebolla. Dejar cocinar por 5 minutos. · Incorporar el pimiento, la carne, la salsa inglesa, la sal y la pimienta y sazonar por tres minutos. Agregar el jugo de carne poco a poco.

Guarnición:

· Poner los frijoles refritos a calentar en una sartén y gratinarlos con el queso. · Servir con las tortillas para acompañar la carne.


Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

3

Molotes de tinga 8 porciones Grado de dificultad: sencillo

Tinga:

· 1/2 taza de caldo de res · Chile chipotle al gusto · Sal · 1/2 taza de aceite o más si es necesaria · 4 jitomates sin piel, sin semillas y picado · 3 tazas de cebolla rebanadas · 2 dientes de ajo picados · 1 ramita de perejil picada · 3 /4 de kilo de carne de res cocida y cortada en trozos

PREPARACIÓN: 1 hora

Tinga de res con salsa de chipotle:

· Licuar el chipotle con el caldo de res y la sal para hacer la salsa. Calentar el aceite en una sartén y freír el jitomate, la cebolla, el ajo y el perejil.

Agregar el chipotle. Dejar sazonar e incorporar la carne. Retirar del fuego cuando esté un poco seca.

Molotes:

· 3 tazas de masa de nixtamal fresca y suave, pero no pegajosa · Aceite suficiente para freír

PREPARACIÓN:

· Hacer bolitas con la masa y aplastarla en la maquina de tortillas. Rellenar con la tinga y sellar. · Calentar el aceite y freír a fuego medio los molotes que es como llaman en Puebla a las quesadillas. Escurrir sobre papel absorbente y servir. Recetas cortesía de la chef e investigadora Ana Benítez Muro

Alitas de Pollo con Salsa Barbecue Para 4 personas Grado de dificultad: sencillo

Ingredientes: Salsa barbecue:

· 90 gramos de salsa de tomate · 90 gramos de catsup · 3 cucharadas de vinagre de vino blanco ·50 gramos de azúcar morena · 1 cucharadita de café instantáneo · 1 cucharadita de mostaza

Alitas: · · · ·

16 alitas de pollo, sin piel Sal y pimienta Aceite de oliva Ensalada verde para acompañar

Preparación: Salsa barbecue:

En un recipiente coloque la salsa de tomate, la catsup, el vinagre, azúcar, café y mostaza; revuelva hasta que la mezcla esté homogénea y reserve.

Alitas:

Precaliente el horno a temperatura media (180ºC). Prepare el pollo. Sazone las piezas de pollo con abundante sal y pimienta. En una sartén caliente el aceite a fuego medio, agregue alitas y cocine hasta dorar por todos lados. Retire del fuego y pincelee abundantemente con la salsa barbecue reservada. En una fuente para horno coloque las alitas y hornee 15 minutos o hasta que estén cocidas. Retire del horno y ¡a saborear!


4

Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

El sedentarismo sí que afecta

Rebeca Herrejón Agencia Reforma

E

n las escuelas se prohibirán los alimentos de alto valor calórico a partir del próximo ciclo escolar, pero estos cambios no sólo se deben dar en los planteles, sino en el hogar, advirtió el director del Instituto de Nutrición Humana de la UdeG, Edgar Manuel Vásquez Garibay. Para el experto, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo se gestan en las familias, aunados a los cambios sociales. Por ejemplo, hace 20 años había pocas mamás que formaban parte de la vida laboral en la Ciudad. Actualmente la realidad es distinta y buen número de ellas también trabajan, por lo que frecuentemente mandan a sus niños a la escuela sin desayunar y con dinero en lugar de almuerzo, comentó. Según Vásquez Garibay y de acuerdo con datos de las encuestas nacionales de Salud, la obesidad infantil ha aumentado en México de un 18 por ciento en 1999, a un 26 por ciento en el 2006. El especialista precisó que la prohibición de alimentos en las escuelas es un avance para el País, pero no es la única manera de luchar contra el problema de la obesidad: promover el ejercicio y la actividad física no sedentaria sería parte de la solución. Para ello, los padres deben desalentar el sedentarismo que provoca la televisión y los videojuegos, y los Gobiernos municipales y estatales proporcionar áreas de esparcimiento y con ello seguridad en estos sitios, recomendó. Otra sugerencia de Vásquez Garibay es la incorporación de los nutriólogos en las escuelas. Para Lalis Elisa Osuna Sánchez, coordinadora de los consultorios de Nutrición en la Univa, los niños podrían comer todos los alimentos, pero con moderación y sabiendo los requerimientos calóricos que deben cubrir. Coincidió que aunque su consumo se regule en las escuelas, no sucede lo mismo en casa, donde los menores hacen poco ejercicio, lo que no les permite utilizar la cantidad de energía que adquieren con los alimentos.

Osuna Sánchez explicó que existe una energía basal, que permite realizar actividades básicas al organismo -el latido del corazón, el movimiento de los pulmones, etcétera-; otro tipo de energía se gasta cuando se consumen alimentos, desde que entran hasta que son absorbidos por el cuerpo, y el resto se determina por la actividad física que tiene una persona. El sobrante de energía pasa al “depósito” del organismo, generando problemas de sobrepeso y obesidad, alertó. La nutrióloga Anaíd Núñez Morales agregó que los niños requieren actividad física entre 30 y 45 minutos, tres veces por semana, para consumir las calorías que ingieren, pero la falta de programas de deportes adecuados en el sistema educativo no propicia que la realicen. Pedro Díaz Arias, coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), anticipó que se buscará que los consejos de participación social, formados principalmente por padres de familia y vecinos de las escuelas, observen si en las tienditas de las escuelas se siguen los nuevos lineamientos sobre venta de bebidas y alimentos. El Secretario de Salud de Jalisco, Alfonso Petersen Farah, anunció que su dependencia apoyará con pláticas de sensibilización en los planteles educativos.


Dieta

NTR

Sábado 26 de Junio de 2010

desintoxicante ANDREA DEL RÍO | NTR

U

na buena alimentación depara una buena salud. Tanto para quienes buscan adelgazar como para quienes procuran eliminar toxinas, esta dieta resulta un excelente recurso para mejorar notablemente la salud general del organismo. Si lo que buscas es bajar de peso, antes de pensar en someterte a una dieta, toma en cuenta que tu cuerpo primero se debe desintoxicar. Un cambio de alimentación drástico causa el efecto contrario a lo que buscas, pues si tu organismo está acostumbrado a los dulces, refrescos, papas y todo lo rico de la comida, será más fácil que rompas la dieta por los antojos. Esta dieta también se recomienda para aquellas personas que, siendo delgadas, buscan dar “mantenimiento” a su cuerpo y liberarlo de toxinas. Es aconsejable hacer esta dieta mínimo durante tres días y máximo ocho días, cada dos o tres meses.

DESAYUNO: Un jugo de papaya (1/2 vaso de agua con una rebanada de papaya con 3 ó 4 semillas de la misma papaya, todo esto licuado) Dos claras de huevo con jamón con una rebanada de pan integral 1 taza de te de árnica

APERITIVO: Tres almendras y dos nueces.

COMIDA: Medio litro de agua de jamaica con una ramita de perejil.(cuando pongas a hervir la flor de Jamaica, le echas la ramita) Un cuarto de pechuga asada con ensalada de zanahoria y jícama con un poco de chile piquín. Una taza de te árnica

CENA: Una tostada de atún con ½ cucharada cafetera de mayonesa (es mejor si el atún es light) Una taza de té de árnica

¿Qué efecto tiene esta dieta?

El licuado de papaya con las semillas funciona para bajar un poco de peso. En ayunas, tu cuerpo absorbe la papaína, la cual es un gran desintoxicante, además de que ayuda a eliminar los parásitos intestinales. El té de árnica (amarilla) es para desinflamar el estómago, ya que ayuda a hacer una limpieza profunda, además de poseer propiedades anti inflamatorias. Las almendras y nueces ayudan a que no te descompenses cuando dejes de hacer la dieta, ya que ésta se recomienda hacerla por un máximo de ocho días. Considera que tu cuerpo necesita grasas buenas, de modo que consumirlas te ayudará a renovar tus reservas de energías, de modo que no te abalances sobre el tarro de nieve de chocolate en cuanto dejes la dieta. La jamaica es para que no retengas líquidos y como es sin azúcar, se le agrega perejil para darle sabor; si de todos modos no te gusta, puedes acostumbrarte fácilmente a la Jamaica sin azúcar, ya que realmente es muy aromática. En tus tres comidas puedes utilizar algún picante que no sea demasiado irritante, ya que el chile te ayuda a acelerar el metabolismo y en consecuencia, a bajar más rápido de peso. Sin embargo, toma en cuenta que el picante inflama las mucosas, así que tú decide si te conviene.

5


Sábado 26 de Junio de 2010

6

NTR

Ojos más grandes y mirada seductora

Martilla sin peligro

C

uando utilices tachuelas o clavos muy cortos que no puedas sujetarlos con los dedos, pasa el clavo por un cuadro de cartulina fina para sostenerlo hasta que esté fijado a la pared. Luego, se retira la cartulina.

L

ógralo usando gasas empapadas en agua, o en infusión de té o de manzanilla, siempre todo a temperatura fría. Si el problema es la mirada de fatiga, ralla un trocito de pepino y de zanahoria recién sacados del refrigerador. El rallado se aplica en los párpados una vez hayas cerrado los ojos.

Desplumar un pollo

Aroma en el baño

P

ara aromatizar el cuarto de baño, cortaremos en pequeños trozos flor de lavanda y llenaremos boles o bandejitas con ellos; luego los dejamos en cualquier rincón visible del cuarto de baño. Verás que decoran y también aportan un buen aroma.

P

ara despojar el pollo de esas plumillas que quedan en las alas, se debe untar bien los dedos con sal, y de esa manera se quitarán fácilmente sin que se resbalen.


Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

7

En la escena del crimen MONSERRAT RODRÍGUEZ |NTR

C

SI es una serie que desde su inicio en el 2000 ha tenido exitosas temporadas, y a pesar de haber causado polémica por la manera tan directa de abordar temas fuertes como asesinatos, violaciones, secuestros, etc. cuenta con dos spin-off, llamados CSI: Miami y CSI: New York. Las tres versiones tratan sobre equipos de científicos forenses que por medio de las evidencias tratan de descubrir al asesino, lo cual a veces resulta algo complicado, teniendo en cuenta que muchas veces las pruebas son sólo pequeñas manchas de sangre, huellas de pisadas, huellas digitales, o incluso un cabello que no siempre resulta ser humano. Estas tres series, a pesar de tener una trama similar, resultan ser diferentes entre sí; hay mucho por escoger… y criticar, ya que los científicos tienen mucho por dar y son indiscutibles las diferencias que muestran en sus personajes. ¿Para ti cuál es el mejor científico CSI?

Horatio Caine, de CSI Miami: la playa no siempre es lo mejor

Este investigador forense posee un instinto bastante especial para resolver los crímenes. Es él quien lidera el equipo de forenses de la ciudad de Miami, ya que, además de ser un jefe y un ejemplo a seguir, Horatio sabe ser un amigo, que confía plenamente en todo su equipo y cuando alguno de ellos se ve envuelto en algún problema, nunca les da la espalda, sino que incluso se involucra personalmente en la investigación para descubrir la verdad y desprender a sus colegas de toda sospecha. Este criminólogo cree en la justicia y sin importarle con quién tenga que tratar para llegar a la verdad, es capaz de poner en riesgo su propia vida con tal de dar con los sospechosos, aun cuando estos resultan ser líderes de la mafia o políticos corruptos. Por esta razón, la vida de Horatio Caine siempre está llena de amenazas tanto para él, como para quienes lo rodean; sin embargo, aun así, este detective continúa en la lucha contra el crimen.

Catherine Willows CSI Las Vegas, la peligrosa vida nocturna

Esta experimentada criminóloga no siempre ha tenido una vida tan correcta, ya que en su juventud estuvo envuelta en líos de drogas y además trabajaba en un lujoso bar de las Vegas como bailarina erótica. Ahora que ya todo su turbulento pasado quedó en el olvido, Catherine se distingue por ser una de las mejores investigadoras, que además de ser centrada y responsable, siempre se preocupa por los demás miembros de su equipo, a quienes considera como su familia. Es madre soltera de una adolescente, lo que se le dificulta en su trabajo, ya que lo único por lo cual se arrepiente es por no poder estar todo el tiempo con su hija, y por ello siempre vive con el temor de que alguien pueda hacerle algún daño. Aunque Catherine es hija de un millonario empresario, dueño de varios casinos en Las Vegas, ella prefiere construir su propia vida, por lo que nunca acepta ninguna ayuda que su padre le ofrece. Es inteligente para resolver los casos y siempre trata de sacarle partido a la más mínima prueba que encuentra.

Mac Taylor, de CSI Ney York: ciudad en la mira

Mac Taylor es un antiguo oficial de los Marines; de esa época de su vida conserva una cicatriz cerca del corazón. Su trabajo puede verse resumido en sus propias palabras al decir: “Protejo tres cosas: el honor de mi país, el bien de la ciudad y la integridad del laboratorio”. Tan leal y estricto es a su trabajo que incluso por ello despidió a su subordinada Aiden Burn al descubrirla intentando alterar pruebas en una investigación de violación que ella llevaba. Su mejor amiga es su compañera Stella Bonasera, de quien a veces se piensa que está enamorado; sin embargo, Stella también es una criminóloga que se toma muy en serio su trabajo y por esta razón siempre están envueltos más en su vida laboral que en la personal. Mac es viudo, su mujer murió durante los atentados terroristas del 11 de septiembre, y desde esa fecha arrastra un insomnio crónico.

Disfruta de estas series por AXN, canal transmitido en la barra de programación de TvZac, la mejor televisión.


Evite errores Sábado 26 de Junio de 2010

8

ARLETT MENDOZA AGENCIA REFORMA

A

ntes de reírse, criticar o decidir por su hijo adolescente, piénselo dos veces. Estas conductas pueden parecerle inofensivas, pero con ellas le está faltando al respeto, lo cual puede mermar la autoestima de su hijo y complicarle la búsqueda de su identidad. “Muchos de estos errores radican en que los padres no perciben que sus hijos han crecido, por lo que continúan decidiendo por ellos, como cuando eran niños”. “Además, tratan de sobreprotegerlos, sin darse cuenta de que ellos ya tienen sus

NTR

propias habilidades y recursos para salir adelante”, señala Luis Adrián Aldrete, presidente del Instituto de la Familia (IFAC). Así que si su hijo es adolescente, es fundamental que esté consciente de que esta etapa es de constantes retos para usted. Debe seguir estableciendo límites y, al mismo tiempo, permitir que desarrolle su propia autonomía y libertad. “Los padres pueden lograr este punto de equilibrio al detectar las faltas de respeto en las que incurren y detenerlas. Además, deben cuidar que la educación y el acompañamiento no sean invasivos”, explica la psicóloga Andrómeda Valencia, catedrática de la Facultad de Psicología de la UNAM.

4. Decidir por él o ella

Al determinar en qué secundaria debe estudiar o juzgar su elección vocacional e incluso pedir que la modifique, minimiza su opinión e interviene en un aspecto fundamental para su desarrollo personal y, tal vez, profesional.

Póngase a prueba Estas son 10 maneras en las que puede estar faltando al respeto a su hijo sin darse cuenta.

1. Invadir su intimidad

“Limpié tu recámara y, sin querer, encontré esta carta. ¿Quién te la escribió?”, es una frase común tras revisar las cosas personales de los hijos. Sin embargo, tome en cuenta que su cuarto, así como su perfil de Facebook o Twitter y su correo electrónico, son espacios privados. En ellos tiene cosas o comentarios que no desea compartir con usted, lo cual no significa que “ande en malos pasos”.

2. Criticar a sus amistades

“Con esa perforación en la lengua, a tu amigo no se le entiende nada”, es un tipo de comentario que constituye una falta grave. En esta etapa, su círculo social tiene gran importancia, pues con sus amistades se identifica y vive muchas de cosas por primera vez en la vida. Estas personas son una especie de segunda familia.

3.

Acudir constantemente a su escuela

5. Preguntar sobre su sexualidad

Aunque le preocupe conocer algunos aspectos de esta faceta de su hijo, pare. Puede incomodarlo y cortar la comunicación.

Si a pesar de que su hija ya tiene 15 años, sigue preguntándole todos los días si ya hizo la tarea y asiste dos veces a la semana a platicar con sus maestros, cuidado. El mensaje que le está enviando es que no confía en sus habilidades y en su grado de responsabilidad.


Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

6. Exponer sus problemas ante la familia extendida

10. Juzgar su vestimenta, peinado o gustos

Hacer comentarios durante la comida dominguera, como: “regañen a Fernanda porque está a punto de reprobar el año”, puede ser muy agresivo para los jóvenes, sobre todo si han solicitado explícitamente que no se difunda. Hacerlo puede generar sentimientos de enojo y lastimar su autoestima.

No olvide que a través de estas áreas, él o ella exploran y desarrolla su identidad. Cuando usted critica este tipo de expresiones, lo que hace, en realidad, es coartar su libertad.

7. Seguiro llamándolo por su apodo un diminutivo

Decirle Bebé, Gorda o Josecito frente a sus amigos no es buena idea. Aunque lo haga con la intención de apapacharlo, en realidad lo avergüenza. Recuerde que él o ella está construyendo su identidad adulta, y estos nombres van en contra de ello.

8. Realizar comentarios “graciosos” sobre su físico

Aunque para usted pueda ser curioso y motivo de broma el que el chico tenga cambios en la voz o en la forma en que camina, para el adolescente puede ser algo violento y causarle inseguridad.

9. Calificar sus estados de ánimo

Por lo regular, durante esta etapa los cambios de ánimo son frecuentes. Comentarios como: “déjala, está chipil” o “ni te le acerques, porque anda como dragón”, pueden exacerbar su emotividad.

¿Qué hacer?

Si detectó que le falta al respeto a sus hijos, puede emplear la empatía para modificar esta conducta. Para ello, antes de realizar algún comentario, póngase en sus zapatos y piense si le gustaría que le dijeran eso a usted. Además, si ya expresó alguna crítica, es válido ofrecer una disculpa. Al reconocer sus propios errores, demuestra que es una persona congruente. También es recomendable que tome algún curso para padres. Así conocerá cuáles son los cambios que se presentan durante la adolescencia, lo cual le ayudará a comprender mejor, y le enseñará algunas estrategias para fortalecer la comunicación. Si lo desea, puede pedir orientación al Instituto de la Familia al 5550-0546.

9


Sábado 26 de Junio de 2010

10

NTR

Aprende a relacionarte con tus clientes ROSA DE SANTIAGO | NTR

A

l ser un vendedor/a y querer mejorar las técnicas de venta, es posible que te encuentres en el caso de querer devorar libros y libros sobre cómo ser un buen vendedor; pero al momento de la venta, te resulta imposible aplicar todas las técnicas sugeridas y buscar en tu mente el consejo X que se indicaba para el caso de clientes del tipo Y. Por esto, aquí te presentamos una breve guía de puntos básicos sobre la cual apoyarse al momento de entablar diálogo con el cliente y orientarlo hacia su objetivo.

Conoce lo que vendes

Los fuertes de un vendedor se basan en tres componentes: carisma, facilidad de palabra y conocimiento de producto. Nadie posee 10 puntos en las tres materias, hay quienes pueden conocer mucho del producto pero no ser carismáticos; o pueden tener mucha locuacidad, sin explicarle nada de lo que promocionan. En primer lugar, recuerda que tú eres lo que se vendes. Por eso, sobre los tres puntos antes mencionados, debes conocer cuál de ellos es tu fuerte, para saber cómo orientar la explicación sin que se noten las deficiencias de los otros dos. En segundo lugar, debes conocer el producto o servicio que vendes. Cuanto más profundices, mejor para. Ya que entonces estarás preparado para enfrentar eventuales clientes que consultarán como si tú hubieras fabricado el producto.

La paciencia es fundamental

Recuerde que los clientes solo conocen de oídas el funcionamiento o prestaciones del producto en cuestión. Por ello, con mayor o menor inteligencia pueden ser sus preguntas, desde una característica técnica ultra complicada... hasta cuál es el botón de encendido, aunque el producto tenga un botón enorme rojo sangre con el letrero “ENCENDIDO” arriba de él, esto no importa, lo importante es la paciencia con la que trate al cliente, y sobre todo siempre se debe de hacer con educación y amabilidad, evitando las respuestas bruscas que puedan malinterpretarse. Ante todo tener sentido de humildad ya es un punto a favor suyo. No hay nada peor que un vendedor pedante que lo trate a uno como un ignorante.

Mantén siempre el control

Mantener la calma es un punto fundamental; no sólo por lo antes mencionado de un cliente totalmente desinformado del tema. También existen otros casos: Un ejemplo que puede llegar al límite de operatividad es un grupo de clientes bombardeandolo a preguntas en una reunión. Sin ser un ejemplo muy feliz, esto se asemeja bastante al encuentro con una fiera salvaje. Si pierde el control y sale corriendo y a los gritos, la fiera lo atacará. Si usted se mantiene calmo e incluso lo mira a los ojos, entonces podrá dominar a la fiera. En estos casos, donde no es solo uno sino de varios blancos a los cuales atacar, se debe pensar que en realidad es un único cliente. Aquí se debe hacer contrapunto con todos ellos como si fueran uno sólo. Una estrategia es buscar al líder del grupo y centre esfuerzos en él. No descuide al resto, pero centre la atención en el líder, ya que este será la clave para obtener una venta provechosa en todos los demás.

Genera acuerdos

Es fundamental nivelarse a la altura del cliente. Si el cliente es lento, vaya lento. Si es rápido, vaya rápido... pero no olvides ser quien siempre maneje los ritmos, porque es importante ser uno quien domine la situación y no el cliente. Generalmente cuando los clientes lo bombardean demasiado con preguntas en corto tiempo, es porque desean conocer demasiados puntos que le son importantes en escaso plazo. Si logras saciar brevemente esa ansiedad, el cliente se tranquilizara y tu podras entonces guiar.

La risa siempre ayuda

No hay mejor signo de que las cosas vayan bien, que haya risas y sonrisas en una reunión de ventas. Implica que ya se estableció una relación de confianza y hasta de camaradería. Y que posiblemente compren lo que vendes. La mejor manera de generar simpatía sin falsedad, es explicar las cosas con detalles, para después ejemplificarlas con


Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

11

Por: Samantha

Mi suegra

es una metiche alguna imagen colorida. Esto permite indicarle al cliente que están tratando con alguien bien informado, pero que aun así, no es pedante. Incluir ejemplos graciosos es la mejor manera de romper solemnidades. De esta manerase le brinda al cliente algo más que un simple artículo armado; le da información... y también un buen rato.

No muestres inseguridad

Hay dos cosas que no puede hacer el vendedor: dudar y quedarse mudo. Si eres una persona perfectamente asesorada, entonces debes tener respuestas siempre. Nada peor para la confianza que deseas despertar en el cliente, que verte metido en un aprieto y lo demuestres. Siempre es preferible decir algo como: “se puede hacer”, o “lo consultaré, pero no creo que haya problemas”, cualquier comentario educado y preciso es mejor que quedarse callado. Y recuerda: nunca, pero n u n c a mientas.

Mi caso es similar al de muchas otras parejas, ya que mi suegra es una entrometida y eso me molesta, porque se siente con derecho a opinar sobre problemas que existen en mi familia, y tal vez no se da cuenta pero lo hace de una forma que lastima, ya que yo siento que no lo hace por ayudar, sino por criticar. Además, siempre se quiere hacer la santa ante los ojos de sus hijos, a todos los tiene atontados, tanto que sus yernos y nueras se han ido alejando poco a poco, entonces si yo me llegara a casar con mi novio (cosa que ya tenemos planeada) no quisiera alejarme porque sea como sea, ella es la mamá de él y ya está grande, pasa de los 60 años, pero por otro lado no quiero tener problemas en mi relación por culpa de ella. Sin embargo NO quiero ser yo quien quede como la mala del cuento, ¿Qué debo hacer? ¿La pongo en su lugar o me muerdo la lengua? ¿Qué hago? ya no soporto que hable mal de mi familia.

Andrea. Querida amiga, como tú lo has dicho, este es un caso demasiado similar; hay muchas parejas que están pasando por lo mismo, e

incluso hay quienes terminan su matrimonio por esta causa, ya que cometen el error de elegir bandos o incluso llegan a condicionar diciendo “o tu madre o yo” y esto provoca que tu pareja se sienta entre la espada y la pared. En tu caso, me comentas que te molesta que tu suegra se sienta con derecho a opinar sobre los problemas en tu familia, lo que no me comentas es cómo es que tu suegra llega a enterarse sobre esas cosas. Si tú eres quien le cuenta a ella o a tus cuñados, sería mejor dejar de hacerlo, para que tu suegra no tenga nada sobre qué opinar. En cambio, si es tu marido quien le cuenta a su mamá las cosas personales que tú le confías, en este caso debes hablar muy seriamente con tu futuro esposo y decirle cómo te hace sentir el hecho de que la demás gente sepa sobre tu vida personal. Dile que es sólo a él a quien le estás confiando los problemas que hay en tu familia y si lo haces es porque esperas obtener su apoyo al igual que un consejo de su parte, pero que no te agrada que él se lo cuente a otras personas y que como consecuencia, esas personas tengan sobre qué criticar. Ante todo, recuerda que la vida de pareja es de dos, así que mientras tú no permitas que nadie más se entrometa, todo estará bien, con esto no quiero decirte que dejes fuera de tu vida a tu suegra, sino que hagas lo posible por no permitir que esos chismes o comentarios negativos interfieran en su relación.

Envía tus preguntas a:

suplementos@ntrmedios.com


12

Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

La depre

los mata ALFONSO DELGADILLO

AGENCIA REFORMA

E

n México se cuenta con medicamentos altamente efectivos para atender a los enfermos de depresión, pero sólo uno de cada cinco recibe el tratamiento adecuado, aseveró la psiquiatra Martha Ontiveros. La subdirectora de Hospitalización del Instituto Nacional de Psiquiatría ‘Ramón de la Fuente Muñiz’, de la Secretaría de Salud (SSA), explicó que 20 por ciento de quienes padecen depresión no siguen el tratamiento a consecuencia de mitos o prejuicios. Indicó que apegarse a un tratamiento psiquiátrico es considerado sinónimo de locura, pero destacó que los especialistas son quienes tienen el entrenamiento adecuado para dar psicoterapia y medicamentos. Otro factor que inhibe al paciente a tener un tratamiento adecuado es el prolongado tiempo en que deben tomar los medicamentos, periodos que van de los 12 a los 18 meses cuando se trata del primer episodio. “De hecho, para que empiece a actuar el antidepresivo deben pasar dos o tres semanas. Pero la dificultad del apego al tratamiento hace que al año de haberlo iniciado, menos de la mitad lo continúa”, explicó en un comunicado. A l referirse a la depresión femenina, la experta relató que los síntomas son atípicos porque en lugar de manifestar disminución de apetito, de peso e insomnio, aumentan, además de que es más común en invierno cuando baja la intensidad de la luz solar. Señaló que otro tipo de depresión es la que se presenta después del parto, en la que las mujeres en lugar de pensar en suicidarse, tienen ideas homicidas hacia el bebé, porque ven la vida de manera negativa.

También comentó que en los últimos años, en México se ha detectado un incremento de la depresión en jóvenes, debido, entre otras causas, a la desintegración familiar y al consumo de sustancias adictivas. Lo más lamentable, dijo, es que el problema de depresión en los jóvenes puede terminar en suicidio, por lo que es necesario que los padres de familia observen si su hijo tienen cambios de conducta, de rendimiento escolar, falta de energía, que esté irritado con frecuencia, de mal humor o pelee con quienes lo rodean. Precisó que los padres de familia deben estar más pendientes si sus hijos tienen alguna particularidad, alteración psicológica, problema de lenguaje o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Ontiveros expuso que los menores con TDAH son más propensos a padecer discriminación y con ello a deprimirse porque viven constantemente la agresión. Sostuvo que mientras más fuerte sea el lazo afectivo, de tal forma que permita el desarrollo del menor durante su vida hasta llegar a la edad adulta, tendrá mayor fortaleza y disminuirá la posibilidad de depresión.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, nueve por ciento de la población de 18 a 65 años padece depresión en algún momento de su vida y la cifra es similar en menores de edad. Sin embargo, hay más niños que niñas con ese padecimiento, debido a que el TDAH es más común en el sexo masculino. “En el mundo, en promedio 12 por ciento de la población sufre depresión. Por sexo, de 2.5 a cinco por ciento de hombres se deprime, mientras que en mujeres es de cinco a 12 por ciento, es decir, dos mujeres por cada hombre y esa diferencia se da a partir de los 13 o 14 años de edad”, refirió. La especialista mencionó que el desarrollo de la depresión requiere varios factores, entre los que sobresalen la vulnerabilidad genética y los antecedentes familiares que se combinan con situaciones difíciles, presiones económicas, de pareja o laborales. “Incluso, quienes traen el gen de la depresión, aunque tengan una vida tranquila se pueden deprimir y la posibilidad aumenta si los dos padres sufrieron la enfermedad”, puntualizó.


Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

13

Plantas en casa ANDREA DEL RÍO |NTR

S

i te gustan las plantas estás de suerte porque está comprobado que, aparte de la obvia función estética, las plantas tienen innumerables efectos positivos para las personas y los ambientes. Uno de esos efectos es que incrementan la humedad, además de reducir los niveles de dióxido de carbono y de otros gases nocivos; entre otras cosas, disminuyen la cantidad de polvo en el hogar y relajan cualquier ambiente reduciendo el estrés. Las flores y plantas de interior son un gran acierto, ya que te permitirán dotar a tu casa de ese ambiente que siempre has querido. Además, gracias a la gran variedad que existe, puedes elegir aquellas que vayan mejor con el mobiliario y los colores de tu casa. Sólo debes tener en cuenta algunas recomendaciones que aquí te damos:

Infórmate de cuáles son las plantas que requieren más luz o menos luz, ya que no querrás que se te marchiten las flores a los dos días de ponerlas. Elige las plantas que mejor se adapten a condiciones de luz y temperatura. No compres plantas exóticas o tropicales que requieran condiciones especiales que no vas a ser capaz de darle. Si decides colocar una planta en un lugar, mantenla en ese lugar. No la cambies a menudo de sitio porque evitaras que se adapte y acabará marchitándose. Una planta es como cualquier ser vivo, necesita un periodo de adaptación. No expongas las plantas a focos de calor o de luz artificial intensas. Si quieres que las plantas combinen con la estancia, evita la mezcla de flores de colores vivos. Elige flores que no sean de temporada, así te durarán más.

Las mejores opciones para tener en tu hogar son: Ficus

Son plantas resistentes y duraderas. Esta especie es tanto de interior como de exterior. Sobrevive con menos luz que la mayoría de plantas de su tamaño incluso tolera temperaturas frías, aunque no heladas. Llega a vivir hasta 15 años en el interior. Es preferible situarlas en un lugar con luz y sombra parcial, necesita humedad por lo que es necesario pulverizarlo de vez en cuando. Respecto al agua, puede pasar por un riego semanal en verano y cada 15 días en invierno. Además tiene la cualidad de presentar una gran resistencia ante las plagas. Es conveniente pasarle una esponja húmeda por las hojas de vez en cuando. Si se quiere controlar el crecimiento del mismo es preferible mantenerlo siempre en la misma maceta

Potos

Es una planta que pese a carecer de flores y no tener un follaje llamativo, ha tenido muy buena aceptación, gracias a poseer un increíble poder de adaptación. Los tallos principales suelen crecer de 30 a 46 cm al año en interior. Es la mejor planta para interiores una que no precisa de tantos cuidados y tolera todas las condiciones ambientales del hogar. Su fácil cultivo y mantenimiento y su resistencia hacen del potos una de las mejores opciones para los que no saben mucho de jardinería. A diferencia de muchas plantas de no pierde variedad de sus colores cuando un lugar oscuro.

interior, está en

Drácena o tronco de Brasil

Esta es otra opción perfecta para decorar el interior de un hogar, entre sus cuidados se requiere que para mantener el color verde intenso de sus hojas necesita mucha iluminación, pero hay que evitar, sobre todo en verano, la luz solar directa. No necesita agua en exceso, pero es conveniente mantener el sustrato siempre húmedo. Como orientación es bueno regarla unas 2 veces por semana en verano y 1 cada 10 ó 12 días en invierno. Es bueno limpiar las hojas con un paño húmedo durante todo el año, no sólo le da mayor color a sus hojas sino que además les siente bien. Esta es una planta de fácil cuidado siempre y cuando se mantengan las premisas de iluminación abundante (que no sol directo) y sustrato siempre húmedo.

Palmeras

Esta ta es otra planta perfecta para tener en interiores porque se adapta a lugares con poca luz y humedad. Colócalas en las zonas más oscuras de tu casa como los pasillos. Si se adapta bien al lugar, puede producir flores durante todo el año.


14

Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

: s e n o i s u Las inf

¿una alternativa natural

para curar enfermedades? ROSA DE SANTIAGO | NTR

E

xisten muchas enfermedades y padecimientos que intentamos solucionar con medicamentos muy costosos, los cuales a la larga pueden tener efectos secundarios que afecten aún más a nuestro organismo. Muchas veces la solución a todos estos padecimientos puede ser algo tan simple y tan sencillo como una hierba que, por sus propiedades naturales, equilibre en nuestro organismo aquello que no estaba bien. Antes que nada, cabe aclarar que en esta ocasión nos referimos a las infusiones herbales, comúnmente conocidas como “tés”. Nosotros hacemos la distinción para que no se confundan estas bebidas con las elaboradas con hojas de té. La única diferencia son, pues, los ingredientes. Las propiedades medicinales de las infusiones o tés no son por todos conocidas; sin embargo, llevan miles de años siendo útiles para los seres humanos. Nuestros antepasados no conocían la medicina moderna, la única solución para sus enfermedades la encontraban en las hierbas que estaban a su alcance. La sabiduría de nuestros antepasados nos ha dejado como legado las combinaciones y fórmulas necesarias para crear bebidas a partir de estas hierbas que con propiedades naturales, mejoren la calidad del organismo que la ingiere. Si tomamos en cuenta que muchos medicamentos de hoy en día se elaboran a partir de las hierbas, lo más lógico es acudir a éstas últimas, las cuales, además, son menos agresivas para el organismo que las medicinas halópatas. Sin embargo, no olvidemos que lo más dañino es la ignorancia, por lo que antes de recurrir a cualquier remedio herbal, primero debemos informarnos sobre sus efectos y condiciones de uso. Si bien hay quienes afirman que las hierbas curan las dolencias, no queremos aventurarnos en secundar tales aseveraciones. Ciertamente, son excelentes remedios para molestias diversas, además de que sus efectos preventivos han sido ampliamente demostrados. A continuación te presentamos algunas de las hierbas más importantes que existen para tratar los padecimientos más comunes.

Té de Boldo

Tiene bien ganado el prestigio para tratar todo problema relacionado con el hígado, como cólicos, inflamación del abdomen y cirrosis; mejora la digestión disminuyendo el estreñimiento. Limpia las manchas de la cara y manos causadas por males hepáticos. Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso. Es un depurativo. Acelera el metabolismo de las grasas.

Té de Árnica

Hay que tomar en cuenta que existen dos tipos de árnica, al menos en nuestro país: el árnica amarillo y el morado. El primero es excelente para ayudar en la cicatrización al interior de nuestro cuerpo, en caso de lesiones, gastritis, después de haber tomado tratamientos medicinales, etc. El árnica morado, en cambio, es un gran remedio para cicatrizar las heridas externas. Suelen las abuelas colocar hojas y flores de árnica en alcohol, en una botella que guardan en el botiquín. El líquido resultante se utiliza no sólo como cicatrizante, sino como anti inflamatorio. Las flores de árnica contienen numerosas sustancias anti inflamatorias y analgésicas. Se emplea

en casos de catarro común, bronquitis y dolor de garganta (las flores amarillas) ya que estimula el sistema inmunológico. También elimina la retención de líquidos. Es muy eficaz en el tratamiento de hematomas, contusiones y dolores musculares. Se trata de un tipo de herbácea que crece en los prados montañosos de Europa y de América del Norte. Actualmente está desapareciendo en muchas zonas, por lo que se encuentra protegida por la ley en algunos países. Entre junio y julio produce unas cabezuelas florales de color amarillo, muy utilizadas en medicina, aunque toda la planta tiene valor farmacológico. El árnica contiene aceites esenciales con propiedades desinfectantes y antiinflamatorias. Además, lleva flavonoides (sustancias que tonifican el sistema circulatorio) y colina, que reduce la presión sanguínea, por lo que es benéfico para las personas con presión alta. Las compresas o apósitos de tintura de árnica morada se utilizan para tratar desgarros y distensiones de músculos y tendones y ayudan también a la reabsorción de los hematomas. La tintura debe diluirse siempre en agua antes de entrar en contacto con la piel, pues en caso contrario puede provocar alergias cutáneas. En forma de pomada se emplea para aliviar los dolores provocados por contusiones y torceduras, favorecer el riego sanguíneo local y


Sábado 26 de Junio de 2010

NTR

acelerar la curación. Los preparados con árnica deben tomarse bajo estricto control médico ya que en algunos casos extremos puede causar diversas alteraciones gástricas y palpitaciones cardíacas. En las inflamaciones de boca y garganta, da buenos resultados realizar enjuagues y gargarismos con té de árnica templado. Estimula la irrigación sanguínea en la zona y aumenta la resistencia defensiva de las mucosas. Verter 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 1-2 cucharadas de flores. Colar al cabo de 10 minutos.

Té de Cola de Caballo

Su composición es asombrosa: se ha descubierto que contiene una importante cantidad de sílice, calcio, potasio, sulfuro de magnesio, cloruro de potasio y otros minerales importantes. Se le considera depurativa, diurética, remineraliza y acelera la cicatrización. Estimula el crecimiento de uñas, pelo y huesos y favorece a las células de la piel, protegiéndolas de la acción dañina de los rayos solares. Disminuye las infecciones de las vías urinarias y los riñones y acelera la eliminación de cálculos de riñones. Empleada en enfermedades en que interesa activar la función de los riñones como la gota o el ácido úrico, disminuye la retención de líquidos, desintoxica y purifica la sangre al aumentar la eliminación de toxinas y favorecer al buen funcionamiento del hígado. Debe tenerse mucho cuidado de no excederse en su uso, pues la cola de caballo tiene una toxina que en pequeñas cantidades es benéfica para el cuerpo, pero en exceso puede provocar reacciones adversas. Lo recomendable es una taza diaria durante unos seis días como máximo y luego suspender su uso unas semanas. Además, debe comprarse con vendedores conocedores, pues es fácil confundir la cola de caballo con una hierba que se le parece y que es tóxica.

Té de Ginkgo Biloba

Su reputación es la de ser un tónico general del organismo, ya que mejora la circulación sanguínea de todo el organismo y muy especialmente en el cerebro. Aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y a las extremidades controlando la tonicidad y elasticidad de los vasos sanguíneos, desde las arterias más grandes hasta los capilares más diminutos. Se utiliza en el tratamiento de várices, hemorroides, mala memoria, el adormecimiento de manos y pies, calambres, la disfunción eréctil y contra la demencia senil. El Ginkgo Biloba se ha usado y estudiado para el tratamiento de las disfunciones sexuales en hombres y mujeres, aunque éstas últimas, si bien pueden usarlo durante unos días, deben moderar su consumo, ya que es un gran estimulante de las hormonas masculinas. Tiene propiedades antioxidantes; absorbe los compuestos nocivos conocidos como radicales libres y es útil para mantener sanas las células sanguíneas.

Recomendaciones generales:

Se aconseja precaución con las infusiones durante la lactancia o embarazo. Lo mejor, siempre, es consultar a un especialista. - En la mayoría de los casos, no se debe tomar más de dos tazas al día. Salvo en las excepciones ya especificadas en cada apartado, para mayores beneficios se recomienda tomar tres meses y descansar un mes.

Es una publicaci— n de El Diario NTR

Enrique Laviada Cirerol DIRECTOR GENERAL

JEFA DE SUPLEMENTOS:

Kutzi Hern‡n dez Galv‡n EDITORA

Monserrat Rodr’ guez DISE„

O:

AndrŽs Carrillo Castillo ESCRê BENOS:

suplementos@ntrmedios.com

15


16

Sรกbado 26 de Junio de 2010

NTR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.