Dulce Hogar

Page 1

Suplemento de El Diario NTR

Sábado 10 de Julio de 2010

Año 1

Número 31

La depresión sí es

e d n o t i ñ n o u s s a El líquido vital Este arroz ya se coció

Brothers and Sisters: Una familia muy peculiar Contra el sexismo y los clichés


2

Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

Este arroz ya se coció Arroz arlequín

Arisbeth Araujo Agencia Reforma

E

s un cereal rico en vitaminas B y B12 y fuente natural de fibra; complementado con verduras y carnes se puede transformar en un plato principal. Su bajo contenido en calorías -sólo 103 por taza-, grasas, colesterol y sodio lo hacen uno de los favoritos en las dietas. Prepare algunos platillos con arroz.

¡A la cacerola!

Evite que el arroz se bata. -Elimine el almidón. Antes de cocerlo, lávelo de dos a tres veces o déjelo remojando -Use la cantidad adecuada de agua. Por cada taza de arroz agregue una y media de agua -No mover de más. Si le da muchas vueltas se romperá y el almidón hará que se pegue -En su punto. Cada arroz tiene un tiempo recomendado de cocción Fuente: El gran libro del arroz de Everest

Sushi vegetariano 4 porciones Grado de dificultad: medio -1/2 taza de arroz calrose -1 taza de agua -1 cucharada de vinagre de arroz -4 hojas de alga Nori -1/2 pepino en bastones -1/2 de aguacate en bastones -100 gramos de queso crema en bastones -150 gramos de salmón ahumado

PREPARACIÓN:

40 minutos -Lavar el arroz tres veces y dejar remojar en agua fría por 10 minutos. Cocer con agua en una cacerola durante 15 minutos. Extender sobre una charola e incorporar el vinagre de arroz. -Sobre el tapete colocar el alga, sobre ella distribuir el arroz en 3/4 partes. -En el extremo de abajo colocar tiras de pepinos, aguacate, queso crema y salmón. Enrollar y formar un cilindro. -Cortar con un cuchillo húmedo, en 10 porciones iguales.

4 porciones Grado de dificultad: sencillo -1 taza de arroz integral -1 y 1/2 tazas de caldo de pollo frío -1/2 taza de cebolla blanca fileteada -1 diente de ajo -1 cucharada de aceite de oliva -Sal y pimienta blanca -1/2 pimiento verde -1/2 pimiento rojo -1/2 pimiento amarillo -4 cucharadas de coco rallado

PREPARACIÓN:

50 minutos -Dejar remojar el arroz durante una hora y escurrir. Cocer en caldo de pollo durante 30 minutos a fuego medio. -Saltear las cebollas y el ajo picado. Agregar los pimientos y cocinar hasta dejar las verduras crujientes. -Mezclar el arroz con las verduras crujientes. Rectificar la sazón y espolvorear el coco.


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

Arroz al curry

con mariscos 4 porciones Grado de dificultad: sencillo

Arroz: -2 cucharadas de cebolla picada -1 cucharada de aceite de oliva -1 y 1/2 tazas de arroz largo -Sal y pimienta blanca -3 tazas de caldo de pollo -1 cucharada de curry en polvo Mariscos: -6 piezas de jitomate guaje -2 tazas de camarones coctel -2 tazas de calamares -1 taza de almeja -2 cucharadas de cilantro picado -1 taza de aceite de oliva extra virgen -1/2 taza de jugo de limón

PREPARACIÓN:

40 minutos Arroz: -Acitronar las cebollas. Agregar el arroz y sofreír durante 2 minutos. Salpimentar. -Agregar caldo de pollo y curry sobre el arroz. Cocer tapado durante 25 minutos. -Verificar la sazón y colocar en un platón Mariscos: -Cortar el jitomate sin semillas en c u b o s pequeños. -Cortar finamente los mariscos previamente cocidos y añadir el jitomate. -Agregar cilantro, aceite de oliva y jugo de limón. Sazonar con sal y pimienta. -Colocar el arroz en el centro del plato y disponer alrededor la mezcla de mariscos.

3

Arroz salvaje 4 porciones Grado de dificultad: sencillo -1 taza de arroz salvaje -4 tazas de agua -1 barra de mantequilla de 90 gramos -Sal y pimienta blanca

PREPARACIÓN:

60 minutos -Cocer el arroz en agua a fuego lento durante 40 minutos. Sazonar con sal y pimienta. -Cuando el arroz este cocido, agregar la mantequilla. Revolver y rectificar la sazón.

Paella de arroz cristal 4 porciones Grado de dificultad: medio -4 cucharadas de aceite de oliva -200 gramos de cabeza de lomo de cerdo -2 piernas de pollo partidas en dos partes -200 gramos de salchicha viena -1/2 taza de pimiento verde -1/2 taza de cebolla fileteada -2 ajos picados -1 y 1/2 tazas de arroz cristal -1 pizca de azafrán -3 tazas de caldo de pollo -1/2 taza de chícharos -200 gramos de mejillones -8 camarones jumbo -200 gramos de almeja blanca -2 cucharadas de perejil liso -Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

60 minutos -Calentar en una paellera el aceite de oliva. -Cocer y sellar la carne de pollo y cerdo, agregar la salchicha. -Agregar pimiento, cebolla y ajo y acitronarlos. -Añadir arroz, caldo de pollo, azafrán remojado en caldo, chícharos, mariscos y perejil. - S a l p i m e n t a r, tapar con papel aluminio, cocer a fuego lento de 30 a 35 minutos.

Arroz con leche 4 porciones Grado de dificultad: sencillo -1 taza de arroz grueso -4 tazas de leche -1 rama de canela

-1 vaina de vainilla -1 taza de leche condensada -1/2 taza de pasas -Chocolate semiamargo en laminas -Canela molida

PREPARACIÓN:

1 hora 15 minutos -Lavar el arroz y escurrirlo. Colocarlo en una cacerola, añadir leche, canela en rama y vanilla. -Cocer a fuego bajo durante un hora, añadir leche condensada y pasas. -Dejar enfriar y colocar en copas, decorar con láminas de chocolate y canela en polvo.


4

Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

u q í i l d l o vital E María Fernanda Torres Agencia Reforma

Agua que no has de beber, déjala correr”, dice el refrán, pero en términos de salud no te conviene dejar de tomarla. Las antiguas civilizaciones sabían perfectamente que el agua es sinónimo de vida, tanto, que buscaron lagos y ríos para asentarse. Tal como lo hicieron los aztecas al fundar Tenochtitlán en las inmediaciones del Lago de Texcoco, quienes por cierto invocaban a Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad, para que les enviara el vital líquido. Con las lluvias el agua recorre valles, montañas y océanos, dando vida a su paso, con la misma similitud viaja por el organismo después de ingerirla, cumpliendo con diversas reacciones químicas y transportando oxígeno, nutrientes, hormonas, enzimas y dióxido de carbono a todo el cuerpo. Tan vital resulta el agua y tantos son los beneficios que aporta al organismo, que su ingesta diaria es indispensable para mantenerte sano. El agua, además de hidratar el cuerpo, hace que el organismo realice correctamente sus procesos metabólicos, funcione bien a nivel celular y que las células eliminen las toxinas por medio de la orina y el sudor”, señala el médico general Luis García Ochoa. Y no sólo eso, el agua es un componente fundamental de la sangre, que contribuye a regular la respiración, sobre todo la temperatura corporal, favorece la transportación de nutrientes, la digestión y la función de los órganos internos. “Básicamente nos permite el bien vivir. El agua es necesaria para que nuestras células, músculos y fluidos corporales funcionen correctamente”, advierte Ciela Ruiz Ruiz, nutrióloga del Departamento de Formación Deportiva del Tec de Monterrey Cuando te hidratas mantienes el volumen de los electrolitos del cuerpo en equilibrio. Aun así, no todas las personas le dan la importancia que merece la ingesta diaria del vital líquido. “La falta de una correcta hidratación repercute tanto en las capacidades físicas como en las mentales”, indica.


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

El organismo es incapaz de producir el líquido que necesita para poder vivir, por eso debe adquirirlo de manera externa. “Lo mejor es consumir alrededor de dos o tres litros de agua al día para decir que la persona se está hidratando bien, así mejora las funciones de su cuerpo y elimina los productos tóxicos que se formen en él”, indica García, quien cuenta con diplomado en nutrición por la Universidad de Monterrey. Sin embargo, el consumo diario de agua varía según la edad, sexo, masa muscular y tejido adiposo, añade Ruiz. En niños y adultos mayores el consumo es menor, de aquí la importancia de cuidar su ingesta con la supervisión de un médico. “También depende de las actividades de la persona, porque quienes hacen mucho deporte pierden tantos líquidos que pueden consumir más agua que el promedio sin que les afecte”, indica García. Cuando se habla de dos o tres litros de agua se refiere a agua natural, pero como es difícil que una persona tome exactamente esa cantidad, también se contabilizan como líquidos los caldos, refrescos, jugos y café. “Está bien tomarlos, el problema es que muchas personas sólo consumen este tipo de bebidas y no toman agua natural”, manifiesta. Por lo general, refrescos, jugos envasados y café contienen diferentes sustancias que aumentan su aportación de carbohidratos y sales. Muchas personas sustituyen el agua natural por este tipo de bebidas. Y la falta de una correcta hidratación reduce la capacidad del funcionamiento de los órganos, ocasionando enfermedades crónico-degenerativas a largo plazo. “No significa que dejar de tomar agua natural sea el único factor para la aparición de este tipo de problemas, pero es un factor determinante”, advierte García. Ahora bien, la disminución en el consumo de líquidos provoca deshidratación, cuyos casos aumentan en tiempo de calor, afectando especialmente a niños y ancianos. Una persona en edad promedio puede tolerar varias horas sin consumir agua antes de presentar algún tipo de efecto. “Sus principales síntomas son boca y lengua secas, saliva espesa, dolor de cabeza, disminución en el volumen de orina, orina de color amarillo oscuro, mareos, debilidad, fatiga, dificultad de concentración, náuseas y aumento en el ritmo cardiaco”, comparte Ruiz. Por otra parte, el exceso en el consumo de agua también repercute en la salud de las personas, además de que resulta incómodo duplicar o triplicar las visitas al baño. “La primera manifestación es la vejiga irritada por exceso de uso que puede derivar en una cistitis, y como consecuencia secundaria, una infección en las vías urinarias”, comenta García. Muchas personas abusan en el consumo para bajar de peso. Si bien al tomar agua en exceso puede presentarse una menor absorción de nutrientes, es difícil determinar cuánto peso pueden perder.

“Hay un desequilibrio de electrolitos (sodio, potasio, magnesio) que causa daños y mal funcionamiento en el cuerpo”, advierte Ruiz. El consumo excesivo de agua se denomina hidrolexia, un trastorno compulsivo por beber grandes cantidades de agua, sin importar si se tiene sed o no. Las repercusiones para el organismo son baja concentración de sodio en el organismo, náuseas y convulsiones, entre otros.

Ni tanta ni poca Lo ideal es buscar un equilibrio en el consumo de agua. “Cuando las personas tienen una buena hidratación, mejoran el funcionamiento de su sistema de desintoxicación y oxidación de grasas, lo que significa que pueden transformarla en energía y mantener niveles adecuados de peso”, comparte García. Sin lugar a dudas, el agua es vital porque permite que el organismo funcione de manera perfecta y conserve una buena salud.

5


Sábado 10 de Julio de 2010

6

NTR

Conserva el sabor de la albahaca

E

s mejor agregar la albahaca a las comidas al último momento, antes de servirlas, ya que la albahaca tiende a perder su precioso sabor. Este es el motivo por el cual no se debería nunca cortar la albahaca con el cuchillo, es mucho mejor hacerlo con los dedos.

Inodoros impecables

P

or más que limpiemos con frecuencia diaria el inodoro, generalmente el nivel del agua deja una marca que con el tiempo parece indeleble. Sin embargo existe una solución que dejará tu inodoro impecable. Frota con alcohol la zona marcada y luego pasa una esponja humedecida en detergente para vajilla; con esto quedara más limpio.

Plancha limpia

Elimina las ojeras

R

alla una zanahoria y mézclala con unas gotas de aceite de oliva. Manteniendo los ojos bien cerrados, aplica este preparado sobre ellos y cubre con unas rodajas de pepino fresco. Recuéstate y permanece así por unos 30 minutos antes de retirar la mezcla con agua tibia.

L

impie de vez en cuando la base de su plancha para evitar que manche la ropa, frotándola con un trapo limpio y seco impregnado con sal o tierra de piedra pómez; después limpie con un trapo húmedo y deje que seque bien antes de usarla.


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

7

Brothers and Sisters: Una familia muy peculiar MONSERRAT RODRÍGUEZ |NTR

E

sta cautivadora serie dramática que ha tenido varias nominaciones e incluso, la actriz principal Sally Field (Nora Walker) ha sido ganadora por mejor actriz de serie dramática. Esta historia trata sobre la dramática vida de los Walker, una familia de California que se distingue porque sus miembros son de los más unidos, pese a los problemas que cada uno de ellos tiene, todos se esfuerzan por seguir reflejando la educación que les han dado durante toda su vida. El desenlace de la historia se da justamente en el cumpleaños de Kitty, la hija solterona de la familia Walker, ya que en pleno festejo, el patriarca de la familia sufre un infarto y fallece en el mismo instante. A partir de ese momento, todo un mar de secretos comienzan a descubrirse, por lo que cada miembro tendrá que afrontar la realidad de sus respectivas vidas: Sarah es la hija mayor de la familia, está

casada con Joe Weldhon, con quien tiene dos hijos. Al morir su padre, hereda la presidencia de la empresa, por lo que es ella quien poco a poco irá descubriendo todos los secretos de su padre los cuales en su mayoría son demasiado difíciles de aceptar. Tommy es el vicepresidente de la empresa de la familia, es un hombre felizmente casado y leal, pero a pesar de considerarse una persona muy afortunada, él y su esposa descubren que es estéril, por lo que le pide a alguien más que donen su esperma para que su esposa pueda embarazarse, gracias a lo cual, nueve meses después tienen unos hermosos gemelos, sin embargo uno de ellos muere y su esposa lo culpa de su muerte. Kevin es un respetado abogado gay que aunque se siente satisfecho con su vida laboral, también siente que le falta encontrar un amor, hasta que llega a su vida Scotty, un cliente suyo; desde la primera vez que se ven se enamoran y tiempo después deciden casarse.

Por último, Justin, quien es el más joven de la familia, vive todo un lio, entre su lucha por superar sus adicciones y el trauma de la guerra en Afganistán. Cuando comienza a salir de todos sus traumas, recibe una carta del gobierno, notificándole que tiene que volver a Irak, ante esto, toda la familia lucha por evitar que vaya a la guerra, pero no obtienen resultados. En resumen, esta es la historia de cincozz hermanos, cinco vidas totalmente diferentes y Nora, una madre que ha quedado viuda y que tan solo cuenta con la ayuda de su hermano Saúl, sin embargo se da cuenta que hay miles de cosas con las que tiene que lidiar. Si antes contaba con el apoyo de su esposo y era él quien se encargaba de los asuntos familiares, ahora es ella, quien tiene que estar al frente de la batalla, luchando porque su familia continúe unida, luchando por que cada uno de sus hijos tenga una buena vida, y luchando por ser feliz, a pesar de todas las cosas negativas que amenazan a su familia.


Sábado 10 de Julio de 2010

8

r e d o El p de

y r o t S y To

MONSERRAT RODRÍGUEZ |NTR

E

sta película animada de Disney Pixar que conquistó el corazón de miles de niños hace 15 años, vuelve a las pantallas con gran éxito al estrenar Toy Story 3, hecho que ha provocado que la nueva generación de chicos conozcan al famoso Woody y su mejor amigo Buzz. De igual manera, para los grandes también resulta un deleite e incluso para algunos es regresar a la niñez. Pero Toy Story no es una simple película; es toda una estrategia de mercadotecnia que utiliza el éxito de hace 15 años para volver a poner a la venta viejos juguetes que se tenían olvidados. De esta manera, si hace 15 años se creó al Sr. Cara de Papa y en los últimos años ya no era tan asediado, este año, con esta nueva película, todos los juguetes de Toy Story 3 vuelven a estar a la moda. Pero esto no es todo: Toy Story 3 nos presenta a Barbie, y no una Barbie maravillosa con alas de Hada, o aquella que se le puede pintar el cabello o hasta la cara y mágicamente se le desparece la pintura, no; se trata de la Barbie original, esa que inmediatamente se convirtió en el preciado juguete de toda niña. Aunque esta Barbie no tiene nada especial, lo único maravilloso es que es la Barbie que actuó junto al famoso Woody y que pudimos ver como conocía a Ken, pero de ahí en más, incluso la ropa que usa, es sosa. Sin embargo, tras el triunfo de esta nueva película, Barbie vuelve a estar a la moda, vuelve al mercado con un precio incluso más alto que cualquier espectacular Barbie.

Y esto no es todo: la empresa Disney lanzó al mercado una variada y novedosa línea de más de mil 100 productos con los personajes principales de la película, que incluye juguetes, peluches, ropa, accesorios, juegos de video, artículos para el hogar como: lámparas, toallas, objetos de decoración y además, toda una colección completa de artículos escolares y didácticos que incluyen libros, cuadernos, plumas, lapiceros, plumones, etc. Todo esto suena muy divertido. ¿A quién no le gusta tener algún artículo con la imagen de su personaje favorito? Lo que ya no es divertido es la manera en que las empresas manejan estos productos, ya que hay quienes aumentan el precio incluso al doble del normal. Por esta razón, quienes esperaban comprarles a sus hijos el nuevo material escolar con la imagen de estos personajes, tendrán que pensar dos veces si están dispuestos a pagar incluso el doble de lo que pagarían al comprar un material normal. Otro punto que es bastante notable es la manera en que algunos autoservicios, como Wal Mart, ponen estos artículos justamente en la entrada de la tienda y a la vista de todos los niños, que emocionados ruegan por los preciados juguetes. Sin embargo, no es tan fácil complacerlos cuando tan sólo un Woody cuesta casi mil pesos.

NTR


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

9

Opciones por internet

Y ahora, ¿cómo entretengo a los

niños?

Aprendizaje real

OLIVIA AGUAYO Agencia Reforma

M

ÉXICO, DF.- Comienzan las vacaciones que pueden resultar eternas si no sabes qué hacer para entretener a tus hijos en casa. Una computadora y acceso a internet es todo lo que necesitas para visitar museos como el Louvre, enseñar a tus niños a cocinar, cuidar mascotas virtuales, aprender inglés o divertirlos con sus personajes favoritos del cine y la televisión. Checa estas opciones.

En este portal podrás encontrar la manera de enseñarle a tus niños a hacer prácticamente de todo. Desde un rico pastel, sembrar una planta, entrenar a tu perro, pintar en cerámica, hacer unos aretes o bolear zapatos, hasta cualquier actividad que se te ocurra. Lo mejor es que la enseñanza es vía videos, lo que captará la atención de tus hijos. www.ehow.com

Con sus personajes favoritos

Nada mejor que Disney para entretener a los niños. El portal Disney Latino cuenta con diferentes actividades para aprender jugando. Con ayuda de Mickey, Donald y Tigger, los pequeños podrán imprimir un dibujo para luego colorearlo, crear un móvil de papel, resolver una sopa de letras, diseñar sus propios separadores de libros o cocinar una fácil receta. home.disneylatino.com

Vuélvelo bilingüe

De caricatura

Si de plano quieres que tu hijo se entretenga frente a la computadora por un buen tiempo, ponlo a jugar. En el portal de Cartoon Network tienen una infinidad de juegos relacionados con los personajes de sus caricaturas favoritas como Ben10, Pokémon, Las chicas superpoderosas, Scooby Doo y Naruto. w w w. c a r t o o n n e t w o r k . com.mx

Ya sea para reforzar sus clases de inglés o para empezar a enseñarle un idioma que será indispensable en su desarrollo, el portal del la BBC cuenta con lecciones gratis de inglés de diferentes niveles. Con ayuda de juegos interactivos y ejercicios, tu hijo aprenderá mientras se divierte. www.bbc.co.uk/mundo/aprenda_ingles

De paseo por el mundo

No hace falta viajar a París o a Madrid para que tus niños conozcan las obras de los mejores museos del mundo. Con galerías virtuales, museos como el Louvre de París, ponen frente a tu pantalla obras como Mona Lisa y la Venus de Milo. Otros como el Museo del Prado en Madrid, te permiten acercarte a Las Meninas. <http://www.thebritishmuseum.ac.uk/compass/ixbin/hixclient.exe?_ IXDB_=compass&search-form=graphical/search/search_where.html&submitbutton=search>www.louvre.fr <http://www.louvre.fr> www.museodelprado.es www.thebritishmuseum.ac.uk <http://www.thebritishmuseum.ac.uk/compass/ixbin/hixclient.exe?_IXDB_=compass&search-form=graphical/search/search_where.html&submitbutton=search>

Si van a navegar solos

Kido’z es el nombre de un navegador desarrollado especialmente para niños. Cuenta con actividades educativas, videos y juegos interactivos, que son seguros y permiten a los chicos desarrollar habilidades. El servicio es personalizable, lo que permite elegir sitios con atractivos infantiles. www.kidoz.net


10

Sábado 10 de Julio de 2010

La depresión

NTR

sí es

asunto de niños Arlett Mendoza Agencia Reforma

C

reer que los niños no se deprimen es un error común. Eso ha provocado que muchos padres confundan los síntomas de esta enfermedad con una mala actitud. Expertas en el estudio de la depresión infantil alertan sobre la importancia de la detección temprana de este padecimiento, ya que los pequeños que la sufren pueden llegar a suicidarse. “El factor más importante que desencadena los intentos de suicidio infantil y la consumación de éste es que el niño tenga un cuadro depresivo mayor y no sea detectado. En México, no hay estadísticas al respecto, pero en la práctica sucede y, aunque la incidencia es baja, es fundamental que se ponga atención en los menores, pues por lo regular sus intentos son letales”, alerta Hilda Patricia Cervera, presidenta de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil (AMPI). La depresión infantil se presenta desde los 3 años de edad y va de leve a grave.

Diferencias

A diferencia de los adultos, los menores manifiestan este padecimiento a través de cambios abruptos en la conducta, por ejemplo, de ser muy tranquilo, un niño puede volverse inquieto y enojarse con facilidad o llorar constantemente. “En ocasiones, los padres nos comentan que su hijo juega y ve la tele igual que los demás, pero no observan que está retraído y se pelea más que antes con sus hermanos”, explica Cervera.

Otros síntomas son las modificaciones en el apetito, pues come en exceso o está inapetente. Asimismo se manifiestan alteraciones en el sueño, como tener insomnio o dormir en exceso. También se presentan alteraciones en el control de esfínteres, por lo que vuelven a orinarse o evacuar en la cama cuando ya no lo hacían, detalla Edith Padrón, paidopsiquiatra del Hospital Infantil Psiquiátrico Juan N. Navarro. Además, dejan de comunicarse, están en extremo sensibles, se quejan frecuentemente de sufrir dolor de cabeza o estómago, su nivel de concentración es bajo y disminuye su rendimiento escolar.

Las expertas advierten que, si el niño presenta más de cinco de los síntomas antes mencionados durante dos semanas, podría tratarse de depresión grave. “Si aunado a lo anterior, expresan frases como: ‘Sólo te estorbo’ y ‘Estarías mejor sin mí’ o realizan preguntas sobre la muerte como: ‘¿A dónde va la gente que se muere?’ y ‘¿Qué se siente morir?’, podrían tener ideaciones suicidas”, alerta Cervera.

¿Por qué se deprimen?

Este mal tiene un origen multifactorial, se desencadena por diversas circunstancias, como la separación de los padres, el fracaso escolar o un entorno familiar o escolar en donde haya maltrato emocional o físico, señala Padrón. Otro detonador, añade, es que los niños tengan antecedentes familiares en línea directa, como padres, abuelos o tíos, con este mal, por lo que él puede deprimirse sin causa aparente. Sin embargo, independientemente del motivo, siempre existe una alteración en los neurotransmisores que equilibran el bienestar emocional. “La serotonina tiene que pasar de una neurona a otra, pero en la depresión este transporte se pierde en el espacio interneuronal, por lo que hay una caída en el estado de ánimo”, puntualiza Padrón.

¿Qué hacer?

Lo primordial es que los padres les brinden mayor atención a sus hijos, lo que ayudará a detectar esta enfermedad, ya que ante este tipo de manifestaciones, en ocasiones, suelen enojarse y regañarlos o castigarlos, pero no investigan lo que les sucede o no le dan importancia por pensar que es algo menor, advierte Padrón. Si detectan este mal en sus hijos deben acudir con un paidopsiquiatra, que es el experto en niños. Éste, a través de diversos juegos, le practicará pruebas para diagnosticar la enfermedad y, probablemente, le brindará tratamiento farmacológico.


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR “La mayoría de los infantes responden bien al medicamento y en pocas semanas tienen el mismo desempeño de antes”, asegura la presidenta de la AMPI. Además, si el experto detecta que el niño ha tenido ideaciones suicidas, solicita que él y sus padres acudan a terapia psicológica. Esto, con el objetivo de que todos realicen cambios en su sistema de vida.

Por: Samantha

Proteja a sus hijos

Si la depresión se origina por situaciones en su entorno, los padres pueden prevenir este padecimiento a través de mejorar la comunicación con sus hijos, preocupándose por sus aficiones y las problemáticas que los aquejan. “Es muy difícil que los papás conversen con sus hijos y los conozcan; generalmente hablan sobre tareas y obligaciones, pero no juegan con ellos”, señala Padrón. También es importante reforzar la autoestima de los menores. Esto se puede lograr a través de diversas estrategias, como acentuar las experiencias positivas de la vida que los ayudarán a forjar su identidad, según el estudio Prevención de Suicidio en Niños y Adolescentes de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, es fundamental que los niños se sientan queridos y apreciados tal como son, por lo que no se les debe presionar constantemente para que sean mejores, pues esto debe de nacer naturalmente en ellos.

¿Cómo son?

Algunas características de los niños que son proclives a sufrir depresión son: Poca habilidad para resolver problemas Tendencia a vivir en un mundo ilusorio Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos Sentimientos de inferioridad e incertidumbre Fuente: OMS

11

¿Cómo saber si yo le gusto? ¡Hola! Me llamo Liliana y tengo 27 años, necesito que me ayudes con una cuestión de amor. Lo que pasa es que hace unas semanas, unos amigos me presentaron a un chavo y desde la primera vez que lo vi, me gustó; ese día comenzamos a platicar y yo pude ver el interés que este chico tenía en mí, lo que me hizo creer que yo también le había gustado. Pasaron los días y me lo seguí encontrando casualmente, pero algunas veces se mostraba de lo más indiferente y había otras veces en que era todo lo contrario, muy lindo y encantador, tanto, que una vez me pidió mi msn, pero hasta la fecha, no me ha agregado. Entonces mi pregunta es ésta: ¿Cómo puedo darme cuenta si este chico quiere algo conmigo? Quiero saber si le gusto y si es así ¿estaría bien que yo de el primer paso, o es mejor esperar?

Querida amiga:

No todos los hombres reaccionan bien cuando una mujer toma la iniciativa, al hacerlo, lo más probable es que él se sienta presionado y tal vez opte por alejarse de ti; por esta razón, lo mejor es esperar a que sea él quien dé el primer paso.

Sin embargo, debo decirte que el hecho de haberte pedido tu msn y no haberte agregado es como una señal de que el chavo sólo estaba actuando por cortesía, pero no tenía un plan a futuro. Otra cosa que pudo haber pasado; es que él sí tenía intenciones de tener más comunicación contigo, pero tal vez se haya dado cuenta de que tú querías algo más, y al tener tan poco tiempo de conocerte, tal vez eso lo haya asustado. Entonces lo que puedes hacer es que la próxima vez que se encuentren, trátalo de la manera más normal, como un amigo más; no le demuestres tanto interés pero tampoco te comportes fría, sé educada y con esto le demostrarás que estas dispuesta a brindarle un amistad. Que el tiempo diga cómo se van dando las cosas, pero eso sí no hay que forzar la situación, que todo se dé naturalmente.

Envía tus preguntas a:

suplementos@ntrmedios.com


12

Sábado 10 de Julio de 2010

Contra el

sexismo

clichés y los

Jesús Pacheco Agencia Reforma

A

la artista María Llopis se le ha pedido incontables veces que explique en qué consiste el postporno, esa especie de reflexión crítica sobre el discurso pornográfico. ¿La razón? Que desde hace más de un lustro milita en ese movimiento, lo mismo como cofundadora del grupo de investigación pospornográfica Girlswholikeporno, que como autora de performances y videos que se circunscriben dentro del postporno o impartiendo talleres y conferencias en los que dilucida sobre el concepto. Con su teoría y su práctica, poco a poco ha ido logrando disolver las dudas sobre el término y su aplicación como herramienta de lucha política, a favor del derecho a una sexualidad libre de prejuicios, sexismo y clichés. “El postporno desmonta y deconstruye”, explica en entrevista, “rompe la dicotomía hombre/mujer, muestra que la sexualidad es una puerta abierta a la imaginación y que nuestros deseos nada tienen que ver con lo que tenemos entre las piernas”. Has dicho que te interesa investigar si existe la posibilidad de que las emociones sean representadas en la pornografía, ¿qué emociones te gustaría ver representadas en ella? Follar no es sólo follar. ¿A qué no? El sexo conecta con todas nuestras emociones, la gestión de los afectos, la apertura a los demás y al mundo. El sexo es una puerta abierta a nuestros traumas, a nuestras obsesiones, a

los conflictos no resueltos. Podemos ignorar lo que allí vemos, pero por eso no deja de estar ahí. Yo sueño con un porno terapéutico, que sea capaz de hablar de esos conflictos, que son el origen de nuestras pulsiones internas. Al igual que el postporno debe plasmar esa amplia gama de sexualidades individuales ignorada en la pornografía común, ¿un nuevo erotismo debería transmitir esa riqueza de matices? No me gusta el concepto de erotismo, viene a ser algo así como la pornografía bien hecha, con clase. Como dijo Annie Sprinkle, erotismo y pornografía son lo mismo, sólo que en el erotismo la luz es suave. No me gusta que la gente se escude en el erotismo como algo elegante frente al porno, que es vulgar. Yo reivindico el porno, el sexo sucio y hardcore. Yo reivindico el porno como un arte.

NTR


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

¿El erotismo es para las mujeres lo que la pornografía para los hombres?

Annie es muy grande, es la mamá de la lucha postporno. Me llama la atención que su lucha se haya orientado ahora hacia el amor, hacia los sentimientos. Tal vez cuando ya lo has hecho todo en el sexo, te das cuenta de que lo único que te queda son los afectos, la emoción desnuda.

Lo siento, pero eso es una barbaridad. Decir que a las mujeres nos gusta lo erótico, lo que sugiere, suavecito y con luz baja, es una simplificación de mi sexualidad. Hay días en los que me puede apetecer así, incluso épocas de mi vida en las que quiero que el sexo sea así, pero luego hay otros momentos, días o ratos en los que quiero sexo obvio, directo, claro, hardcore, prácticas extremas. No me digas como tiene que ser mi sexualidad. Para entender el movimiento postporno tienes que entender que yo como mujer no tengo una identidad sexual definida en común con otras mujeres. Puede tener una lucha política en común, pero no me tiene que gustar lo mismo que a todas. Igual que a los tíos no os gusta follar siempre de la misma forma, también supone una simplificación de vuestra sexualidad. El porno mainstream tiende a simplificar, a perpetuar roles de género.

¿Las emociones poseen género?

El género es una construcción social, un artificio del sistema en el que vivimos, obsesionado con ser buenas mujeres o buenos machos, y en acabar con todo lo que sea ambiguo. El postporno reivindica las medias tintas, lo raro, lo confuso, en esa confusión está la verdad del sexo. Has dicho que la Caperucita Roja del cuento, después de ser violada, golpeada y humillada durante siglos, quiere asumir el papel del lobo. ¿Por qué mejor no cambiar a un cuento totalmente distinto?

13

Porque ese es el paso siguiente. Y las cosas se tienen que hacer una después de la otra. Si has hecho terapia, sabrás que no puedes salir de una situación de abuso, dar un portazo y seguir con tu vida como si nada. Bueno, como poder, puedes, pero vas a arrastrar una serie de problemas no resueltos, seguramente de agresión a los demás o autoagresividad. Así que yo creo que tenemos que jugar a lobos un rato. Aunque da igual lo que yo crea o no crea, porque la realidad es que cuando nos ponemos a investigar en nuestro deseo, sale toda el ansia de hardcore, de violencia, porque vivimos en una sociedad en extremo violenta, y no me refiero sólo a la violencia física de campo de futbol, hablo de la violencia que sufrimos por ser mujeres, por ser inmigrantes, por ser trans, por no encajar en los roles de ficción normativa heterosexual capitalista. Todas las Caperucitas Rojas se vuelven lobos en la práctica pospornográfica, ¿qué caracteriza a esas Caperucitas?, ¿y cómo les va a los lobos? Los lobos tienen mucho camino por andar. Tampoco es fácil para ellos, pero el primer paso es replantearse su deseo, y a muchos les cuesta salirse de sus privilegios de machito hetero.

Has contado que no es casual que milites en el postporno, siendo el fruto de una relación “abusiva” entre una mujer de 17 años y un cura. ¿Quien quisiera militar en el postporno tendría que tener una historia complicada o violenta? Todos tenemos una historia más o menos complicada y más o menos violenta. Mi historia personal, en comparación con las de muchas mujeres, es un cuento de hadas. Vivimos en una sociedad enferma, así que todos, de una otra forma, estamos tocados. Otra cosa es que lo admitamos, yo me encuentro a un montón de gente que te dice: “Sí, yo tuve una infancia feliz. Eso sí, me pegaban día sí, día también”. Lo que quiero decir es que tenemos el abuso y la agresión tan interiorizados que ni somos conscientes. Así luego en la cama pasa lo que pasa.

¿Qué rasgos debería tener quien deseara militar en el postporno?

Consciencia. Deseo de tenerla, como mínimo. Es necesario tomar consciencia de quien uno es y de sus deseos en relación al mundo en el que vive.


14

Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

… l o s e d Eclipse

¿me arruinará el día? ROSA DE SANTIAGO | NTR

E

ste domingo 11 de Julio de 2010 tendrá lugar un Eclipse total de Sol en Cáncer. Es uno de los eclipses más esperados ya que ocurrirá exactamente 19 años después del eclipse total del 11 de Julio de 1991. Este eclipse podrá verse desde la Patagonia Argentino-Chilena coincidiendo con la puesta de Sol, y el máximo se producirá en pleno Océano Pacífico (Sur), la sombra atravesará la Isla de Pascua. Comúnmente se cree que los eclipses echan a perder nuevos proyectos y que sus efectos son dañinos, pero esto no siempre es así. Veamos.

Efectos del eclipse

Cuando el Sol y la Luna forman esta conjunción en Luna Nueva, las energías solares y lunares se funden y hay dificultad en distinguir entre lo instintivo e innato, los sueños y sentimientos y las realidades del mundo exterior. También señala el comienzo de un nuevo ciclo lunar, la oportunidad de integrar las energías masculinas y femeninas en la propia psique para fomentar el crecimiento interior. El contacto estrecho entre el Sol y la Luna indica que dispondremos de una fuerza interior superior. La tendencia será a ser independientes y es probable que nos aislemos mentalmente. Nuestros tratos personales pueden ser algo fríos, ya que preferiremos mantener cierta distancia. Tendremos una gran intensidad emocional que puede resultar tanto atractiva como irritante. Manifestaremos nuestra opinión con cierta intensidad. Nuestra manera de pensar será original, la mente rápida. Llegan días para los ajustes. Comienza una buena época para los inventos. Son probables los cambios repentinos de casa, de trabajo, e incluso de nuestro propio comportamiento. Las comunicaciones de todas clases,

la electrónica y las nuevas tecnologías se verán beneficiadas. Los signos que más notarán sus efectos serán Aries, Libra, Cáncer y Capricornio. A nivel personal un eclipse representa una síntesis de los padres celestiales en la conciencia humana. En el mapa personal los eclipses sensibilizan cierta zona o área de acción, de acuerdo al ciclo nodal se repite un eclipse o una serie de eclipses en la misma

zona cada 18.6 años, de modo que esa casa astrológica en cuestión y los planetas personales que son activados por el eclipse, crearán un tema recurrente de significado que puede afectar nuestra vida. Por ejemplo, los eclipses totales de Sol del 22 de Julio de 2009 y el de el 11 de Julio de 2010 , tienen su correlato en los eclipses solares de las mismas fecha s pero de 1990 y 1991, de modo que si haces memoria verás que las energías del eclipse te afectarán de modo similar o por lo menos en la misma área de vida.


Sábado 10 de Julio de 2010

NTR

Los eclipses pueden ser del tipo nodo norte o nodo sur, según se de la lunación en conjunción con uno de estos nodos en el cielo. En los eclipses del Nodo Norte la luna es fuerte, los factores lunares dominan la conciencia enfatizando el ego , se eclipsa la visión solar espiritual y se desatan poderosas fuerzas kármicas. En los eclipses del nodo sur la voluntad y el designio solar incitan a la acción, puesto que en este caso la luna es el factor pasivo, las fuerzas solares estimulan al individuo a intensificar su voluntad y lo disparan a cumplir con su destino individual. Resumiendo conceptos, durante los eclipses tres elementos espirituales entran en juego: la Tierra, el Sol , la Luna. Los nodos u eje nodal actúan como túnel espacio temporal entre ellos. Los eclipses recodifican en nosotros la expresión espacio temporal de pasado, presente y futuro, estos elementos se mezclan , podemos cortar con nuestro pasado o quedar atado a el condicionando el presente y llevando mucha carga y karma al futuro, o podemos integrar nuestro pasado con el presente y sanarlo, reinstalándonos en un nuevo presente, mirando con entusiasmo al futuro y alineando nuestro destino con nuestro máximo potencial y expresión del ser.

Eclipses: mitos y realidades

Hay una serie de mitos y realidades acerca de los eclipses. Un eclipse es una Luna Nueva muy especial, porque la conjunción del Sol y la Luna se hace no solo en el mismo grado y minuto zodiacal sino además sobre la eclíptica (línea curva por donde transcurre el Sol alrededor de la Tierra, visto desde la Tierra). El resultado de esta doble combinación es que el cuerpo físico de la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta durante un breve tiempo. Ocultamiento que puede ser total, parcial o anular, dependiendo en ese momento de la distancia de la Luna a la Tierra. Es bien sabida la correlación entre las mareas y la Luna y especialmente con la Luna Nueva. Con más razón también con los eclipses que constituyen una Luna Nueva más fuerte. No es raro entonces que la habitual influencia sobre las masas de agua se vea aumentada en los eclipses pudiendo además afectar las placas tectónicas, en particular en las zonas donde el eclipse es visible, esto es, en las zonas donde cae el cono de sombra del eclipse. Así, si el

cono de sombra del eclipse cae en zonas propensas a fenómenos como terremotos, sismos, aludes, inundaciones…, es muy posible que provoque la producción de los mismos. La mala fama de los eclipses viene dada porque al paso de un eclipse han acontecido desgracias tales como la peste, plagas, epidemias, hambruna, pérdida de cosechas, inundaciones o calamidades similares. Pero no siempre es así. Un eclipse puede ocasionar calamidades, pero no todos traen calamidades ni todas las calamidades vienen dadas por eclipses. Hay otras configuraciones planetarias que llegado el caso también las pueden ocasionar. Para que sea maléfico, el mismo eclipse como configuración universal, debe estar malamente aspectado, o acompañado de otras configuraciones adversas. Cosa que no es tan frecuente. En consecuencia si el eclipse no está mal configurado, no es malo. Y si está bien configurado es propulsor de eventos positivos. Sus efectos no duran años como se dice, a lo sumo duran seis meses.

Es una publicación de El Diario NTR Enrique Laviada Cirerol DIRECTOR GENERAL

JEFA DE SUPLEMENTOS:

Kutzi Hernández Galván EDITORA

Monserrat Rodríguez DISEÑO:

Andrés Carrillo Castillo ESCRÍBENOS:

suplementos@ntrmedios.com

15


16

Sรกbado 10 de Julio de 2010

NTR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.