Suplemento de El Diario NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Año 1
Número 32
… s o j e l e d r o Am ? r a n o i c n u f e d e u p ¿ Olvidan mexicanos cuidar sus dientes
Sea un consumidor inteligente
Vampiros energéticos
2
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Con un toque
café de
Arisbeth Araujo Agencia Reforma
E
l café, al igual que otras infusiones, se emplea para condimentar preparaciones. En platillos salados, el grano se usa como decoración y la bebida ayuda a equilibrar sabores intensos y acentuar el sabor de las carnes rojas. Si se trata de un plato dulce, el exprés es ideal para agregar sabor a frutas como la manzana y la pera y para neutralizar quesos añejos. Cocine con esta bebida.
Hojaldre de manzana con helado de chocolate blanco
6 porciones Grado de dificultad: medio
Compota:
-1/2 taza de azúcar -8 manzanas peladas y en cubitos -1 cucharada de canela -1/4 de taza de café exprés Hojaldre: -200 gramos de pasta de hojaldre -1 huevo ligeramente batido -Azúcar glass Para decorar: -Helado de chocolate blanco -Hojas de menta -Higos
PREPARACIÓN:
40 minutos Compota: -Fundir el azúcar y cuando caramelice, agregar las manzanas. Una vez evaporado el líquido que sueltan, incorporar la canela y el café. Cocinar a fuego bajo hasta reducir.
Hojaldre: -Extender la pasta hojaldre y agregar la compota. Envolver. -Barnizar con huevo y espolvorear generosamente azúcar. Hornear a 180 °C durante 25 minutos o hasta que esté dorado. -Servir acompañado con el helado, menta e higos.
Mil hojas de ricotta 8 porciones Grado de dificultad: sencillo
Pasta:
-300 gramos de pasta phyllo -1/4 de taza de mantequilla fundida -4 cucharadas de azúcar -1 cucharadita de canela Crema de ricotta: -4 claras -1/2 taza y dos cucharadas de azúcar -4 yemas -1/4 de taza de café exprés -3/4 de taza de ricotta -1/4 de taza de pistaches limpios y picados
minutos o hasta dorar.
Crema de ricotta:
-Batir las claras con tres cucharadas de azúcar a punto de nieve. En otro molde, batir las yemas con cuatro cucharadas del azúcar, cuando espesen, añadir el exprés gradualmente y envolver con ricotta. -Batir las claras con el azúcar restante a picos firmes. Envolver con la base de yemas. Refrigerar 30 minutos. -Decorar una capa de pasta filo alternando con crema de ricotta y pistaches.
PREPARACIÓN: 1 hora
Pasta:
-Cortar la pasta filo en cuadros de 10 X 10 centímetros. Barnizar con mantequilla, azúcar y canela y poner al horno a 180 °C durante seis
Filete en salsa de mostaza 2 porciones Grado de dificultad: sencillo -2 medallones de filete de res de 180 gramos -4 cucharadas de cebolla picada -1 cucharada de mostaza a la antigua -1/2 taza de vino blanco -1/4 de taza de café exprés -3/4 de taza de crema para batir -Sal y pimienta
PREPARACIÓN:
30 minutos -Cocinar el filete al término deseado. -En un sartén agregar la cebolla hasta que quede suave. Poner mostaza, vino, café y crema. Sazonar y her-
vir hasta reducir. -Decorar el plato con una ensalada verde y espárragos
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Tómelo exprés
Ángel Rivas Agencia Reforma
M
ÉXICO, DF. Corto, largo o doble son las formas más comunes de ordenar un café exprés; sin embargo, hay otras variantes que no merman su intensidad y sabor. Variedades frías, como el helado y el cooler, y calientes, como el romano y el breve, rompen con la monotonía del clásico exprés dándole un toque distintivo. Alejandro Escobar, barista de Café Etrusca, explica que la base de estas preparaciones es el exprés corto al que se agregan elementos como hielo, espuma de leche o cáscara de limón. “Exprés cubano se le llama al que lleva azúcar morena, mientras que la granita de exprés es la bebida azucarada y congelada que se pica para tomarla como un raspado en una copa con cuchara”. “El romano es una invención italiana que originalmente lleva cáscara de limón amarillo, conocido como limoncello, pero en México se utiliza el verde”, describe.
Corto, doble y largo
Para obtener un exprés regular -de una onza-, el molido de los granos de café debe ir de fino a medio y estar compactado a nueve atmósferas (de 10 a 12 kilos de fuerza), esto para que el paso del agua entre 90 y 96 °C, durante aproximadamente 20 segundos, resulte en una extracción ideal. Sin embargo, el gusto de los aficionados a esta bebida ha originado tres versiones en las que la cantidad de agua y café varía para obtener diferentes concentraciones. El exprés corto o ristretto tiene un sabor más concentrado porque lleva menos agua y el molido del grano es más fino o se compacta más, explica el mexicano Fabricio Sención, quien obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Baristas 2010. El largo o lungo se elabora como un exprés regular sólo que se extrae por más tiempo hasta obtener dos onzas de líquido. Esta versión suele tener un sabor más ligero y amargo. Finalmente, para el doble, como su nombre lo indica, se utiliza un portafiltro de doble capacidad y el procedimiento es exactamente el mismo que el de un exprés regular. Por hacerse en el mismo tiempo y con mayor cantidad de café, éste es bastante concentrado. Para preparar cualquiera de estas variantes, la máquina debe estar limpia y en condiciones óptimas; el agua, purificada, y el café fresco y recién molido. De esta forma se obtendrá una taza de aromático con la mayor cantidad de aromas posible, buen cuerpo, acidez agradable y retrogusto placentero.
Romano
Se elabora con exprés sencillo al que se le agrega una cáscara de limón
Doble
Llamado doppio en italiano, se obtiene al utilizar una doble carga de café con el mismo tiempo de extracción que un exprés regular
Cooler
Resultado de agitar en un shaker hielo, jarabe natural y dos exprés; se sirve en una copa de flauta y se decorar con crema batida y una hoja de menta
Breve
Consiste en la preparación de un exprés regular al que se le agrega un chorrito de leche fresca
3
Machiatto
Conocido como exprés cortado, es un exprés regular coronado con una cucharadita de espuma de leche
Panna
A diferencia del machiatto, lleva en la superficie una cucharada de crema batida
Helado
Se le puede llamar ‘en las rocas’; en un vaso con suficiente hielo se agrega un exprés regular con azúcar
Con información de Café Etrusca y el barista Alejandro Escobar.
Actualidades 5,179,694 quintales* es la producción mexicana del periodo 2009-2010 675,258 hectáreas de la República se destinan al cultivo de café. Chiapas es el mayor productor 4 por ciento es lo que representa la producción nacional para el mundo. Brasil aporta el 36 por ciento 1.22 kilos es el consumo per cápita anual, en Finlandia está alrededor de los 12 kilos Fuente: Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafe) *Un quintal equivale a 40 kilos.
4
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Olvidan mexicanos
cuid s e t ar sus dien
Staff Agencia Reforma
M
ONTERREY, Nuevo León. En México, 9 de cada 10 mexicanos entre 6 y 35 años de edad sufren de caries dentales.
Informes de la Organización Mundial de la Salud ubican al País en el segundo grupo de más incidencia en caries y enfermedades periodontales, al mismo nivel que el resto de Latinoamérica e, incluso, con un mayor problema que los países africanos. “La presencia de caries dental se observa principalmente en pacientes entre los 6 y 35 años y, de los 35 en adelante, generalmente la incidencia más importante es de problemas periodontales o de encía”, indica Michel Kenig Romerowsky, odontólogo y miembro del Consejo Mexicano de Rehabilitación Oral y Maxilofacial. Datos de la OMS del 2005 ubicaron el índice de caries en México en cerca del 92 por ciento, mientras que en Estados Unidos, la incidencia fue de entre el 4 y 7 por ciento. “Esto quiere decir que 92 de cada 100 personas, al año, tenían de dos a tres caries nuevas”, explicó Kenig Romerowsky, “en Estados Unidos, como país de comparación, tienen del 4 al 7 por ciento de incidencia”. La causa: consumir en exceso refrescos, golosinas y frituras adicionadas con ácidos, esto combinado con malos hábitos de higiene y cierta predisposición causada por la acidez de la saliva, coinciden odontólogos locales. “Ingerir refrescos y dulces más que nada te afecta porque no tenemos la cultura de cepillarnos los dientes cuando acabamos de consumir los alimentos”, asegura Eliud San Juan Wade, miembro del Consejo Mexicano de Rehabilitación Oral y Maxilofacial. De acuerdo con los especialistas, la incidencia de enfermedades dentales aumenta considerablemente en edad escolar debido al consumo de golosinas durante el descanso. En el Estado, el número de casos de caries entre escolares lleva a
los médicos del sector Salud a atender hasta 600 niños al mes por estos problemas, indica Adrián Alvarado Gaona, odontopediatra del Centro de Especialidades Dentales de la Secretaría de Salud. “Muchas veces vemos niños que desde los seis meses de vida ya tienen piezas cariadas”, dice, “pero de los 6 años en adelante son más”. Las causas más comunes de enfermedades odontológicas en la población adulta son el consumo de café, alcohol y tabaco, que debilitan el esmalte dental. Y algo agrava estos casos: los adultos postergan la visita al dentista. “En los adultos, el problema es aún más grave porque, si bien se ven pocos casos en el consultorio, generalmente son más graves, pues no se atienden”, señala Kenig Romerowsky. “Muchas veces prefieren atender (primero) al niño que a ellos mismos, y ya cuando vienen ya necesitan una extracción”. San Juan Wade agrega que la genética es otro factor importante a considerar como causante de caries. “El pH (factor de acidez) de la saliva del mexicano es muy ácido, por lo que hay cierta predisposición a sufrir enfermedades dentales”, explica. “Claro, esto se pude compensar con una buena higiene”. Prevenir la aparición de lesiones en el esmalte dental es sencillo, pero debe comenzar desde casa, advierten los especialistas. “Ingerir más vegetales y verduras crudas ayuda a limpiar los dientes, a limpiar la superficie del esmalte, además es una baja en glucosa en la ingesta de alimentos y eso ayuda a disminuir la incidencia de caries”, comenta Kenig Romerowsky. En cuanto a la higiene dental, San Juan Wade recalca la importancia del cepillado después de los alimentos o, por lo menos, en la mañana y en la noche, para evitar la acumulación de bacterias.
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
5
“Cepillarse los dientes inmediatamente después de cada alimento y usar hilo dental, por lo menos dos veces al día, en la mañana y en la noche, puede prevenir en gran medida que aparezcan estos problemas”, asegura el especialista. “Si no se puede (cepillarse) después de cada alimento, por lo menos debe hacerse antes de dormir y al levantarse, pues en la noche disminuye la cantidad de saliva y se incrementa la concentración de bacterias que provocan la caries en la cavidad oral”. Tanto los especialistas como la OMS sugieren el consumo de productos que contengan fluoruro como parte de la dieta diaria, pues éste ayuda a recalcificar las lesiones dentales incipientes. El fluoruro se puede obtener a partir de agua, leche o sal de mesa adicionada con este compuesto, además de enjuagues bucales que así Las enfermedades bucodentales cobran una alta factura en el mundo. Las enfermedades bucodentales cobran una alta factura en el mundo. lo indiquen. debe% tomar cuenta quecaries. el enjuague dno d Estados Unidos es el país con más dentistas en el Estados Unidosd 60 es el país con más en el tienen caries. d 60“Se al 90 de losen escolares tienen al 90 %dentistas de los escolares sustituye al cepillado, sino que lo complementa mundo, con 16 por cada 10 mil habitantes. mundo, con 16 por cada 10 mil habitantes. y que no porque deje un aliento fresco o tenga d Delun5sabor d Del 5 que d 8 son los dentistas d 8 son los dentistas que existen en México por cada al 10muy % delfuerte gasto enquiere salud pública al 10 existen % en delMéxico gasto en porsalud cadapública en decirenque es más na alta factura en elporque mundo. países desarrollados se dedica a la atención bucodental. 10 mil habitantes. países desarrollados se dedica a la atención bucodental. 10 mil habitantes. efectivo, puede no tener fl uoruro”, adstados Unidos esfactura el país más dentistas en el tales cobran una alta en elcon mundo. undo. vierte San Juan Wade. d De d2.7 d 51en d 51% de las personas en el mundo tiene menos 4.4 dientes perdidos % el de lasdpersonas en ael4.4 mundo tiene dientes menos cariados, perdidos De 2.7 por cada mil undo, con Unidos escariados, elhábitos con más dentistas d Estados SiEstados se amodifi caran los alimenticios y de Unidos espaís el país conhabitantes. más dentistas en el s. lares tienen caries. u obturados tiene en promedio la población mexicana. de tres dientes cariados, u obturados perdidos tiene en u obturados. promedio la población mexicana. de tres dientes cariados, perdidos u obturados. higiene, la disminución enpor tasa cada de 10incidencia mil habitantes. mundo, con 16 nidos es el país con más dentistas en ellacada por mil habitantes. mundo, con de el enfermedades periodontales comenzaría a d Entre d Entre d Hasta 600 casos de caries infantil se atienden, en 5 y el 20 % de los adultos sufren males pord cada 600 casoselde 5caries y el 20 infantil se %atienden, de los adultos en sufren males Hasta por cada mil habitantes. sonpública los dentistas que existen en d 8un nnsalud enrefl sonperiodo los dentistas queMéxico existen en México por cada ejarse en de cinco años, indica periodontales que podrían llevarlos a perder piezas. promedio, al mes periodontales en Nuevo León, que sólo podrían en el sector llevarlos público. a perder piezas. promedio, al mes en Nuevo León, sólo en el sector público. d OMS.son 10los na mil que existen en México por cada la atención bucodental. mil dentistas habitantes. laOMS habitantes. Fuente: y Secretaría de Salud Nuevo León. Fuente: OMS y Secretaría de Salud Nuevo León.
Un problema generalizado
Un problema generalizado
en el mundo. zado
eneralizado
8 16
16 8
10
10
16
10
scariados, dentistas que existen en México por cada odental. 10 mil habitantes. mundo. d 51% de las personas en el mundo tiene menos perdidos tantes. a población mexicana. de tres dientes cariados, tiene perdidosmenos u obturados. 51 %es de lasdcon51 personas en el mundo Unidos elCuida país más tus dentistas en elpersonas Protégete tus dientes dos % dedientes las en el mundo tiene menos Cuida 16 por cada 10 mil habitantes. con d Hasta los adultos sufren males 600 de caries infantil se atienden, en Los factores tres dientes cariados, perdidos uenfermedades obturados. Los factores que causan caries ycasos las encías son: Para prevenir que causan caries caries y enfermedades en las encías son: eerlos las personas en eltres mundo tiene menos cana. de dientes cariados, perdidos uen obturados. a perder piezas. promedio, al mes en Nuevo León, sólo en el sector público. y problemas en encías los dentistas queperdidos existen en México por cada ntes cariados, n. d Ingestión d Ingestión excesiva de alimentos d Falta de higiene dental. d Falta de higiene dental. excesivaudeobturados. alimentos abitantes. n males600 casos caries infantil se atienden, en end Reduce Hasta casos de como caries infantil sehereditarios, atienden, enel pH ricos asta d de d Factores hereditarios, como el pH ingesta excesiva ricosd en ácidos y600 azúcares ácidos ylaazúcares como Factores como de azúcares y ácidos. dulces y refrescos. dulces y refrescos. ácido en la saliva, o la debilidad ácido en la saliva, o la debilidad 00 casos caries infantil en sector as. almenos messeenatienden, Nuevoen León, sólo enpúblico. el sector público. de las personas en de elpromedio, mundo tiene omedio, mes en Nuevo d Consume dal d Consumo Consumo de café, alcoholLeón, sóloProtégete de café, vegetales alcohol crudos, en el el esmalte dental. en el esmalte dental. tes dientes perdidos u obturados. al mescariados, en Nuevo León, sólo en el sector público. y tabaco. y tabaco.pues ayudan a limpiar el Fuente: OMS y odontólogos locales. Fuente: OMS y odontólogos locales.
ies y enfermedades en las encías son:
600 casos de caries infantil se atienden, en
o, al mesdenFalta Nuevo León, sólo en el sector público. de higiene dental. d Factores hereditarios, como el pH o ácido en la saliva, o la debilidad en el esmalte dental.
Para prevenir caries y problemas en encías
d Reduce la ingesta excesiva Protégete de azúcares y ácidos.
Protégete
d Consume vegetales crudos, Protégete ades Fuente: en las encías son: Para caries puesprevenir ayudan a limpiar el OMS y odontólogos locales. Protégete esmalte de tus dientes. cías son: Para prevenir caries n: Para prevenir caries y problemas en encías on: Para prevenir caries d los dientes después e higiene dental. problemas en encías Cepíllate problemas encomer, encías yy problemas enyencías de antes de dormir y al
d Reduce es hereditarios, como el pH despertar.la ingesta excesiva d Reduce la ingesta excesiva pH d Utiliza hilo dental por lo menos de azúcares y ácidos. n la saliva, oddelaReduce debilidad excesiva H dingesta azúcares yla ácidos. d Reduce la ingesta excesiva omo el pH dos veces al día. vegetales smalte dental. d Consume de azúcares ácidos. d Consume vegetales ycrudos, d Consume fluoruro y calcio. crudos, de yPuedes ácidos. ebilidad ayudan a limpiar el azúcares dpues encontrarlos en pastasel pues ayudan a limpiar S y odontólogos locales. Consume vegetales crudos, esmalte de tus dientes. d dentales, enjuagues bucales, Consume vegetales crudos, de tus dientes.agua pueslos ayudan a limpiar el esmalte d Cepíllate dientes después para beber y productos lácteos. d Cepíllate pues a limpiar los el dientes deesmalte comer, antes dormir yayudan al dedetus dientes. Fuente: OMS y odontólogos locales. después despertar. d Cepíllate los esmalte de comer, antes de dormir y al dientes después de tus dientes. d Utiliza hilo dental por lo menos comer, de dormir y al dosde veces al día.dantes Cepíllate losdespertar. dientes después d Consume d Utiliza hilo dental por lo menos fluoruro y calcio. despertar. comer, antes de dormir y al encontrarlos de en pastas dPuedes dos veces al día. Utiliza hilo dental por dentales, enjuagues bucales, agualo menos despertar. d Consume fluoruro y calcio. dos veces al día. para beber y productos lácteos. d Utiliza hilo dental por lo menos Fuente: OMS y odontólogos locales. d Consume fluoruro y calcio. Puedes encontrarlos en pastas dos veces al día. dentales, enjuagues bucales, agua Puedes encontrarlos en pastas d para beber y productos lácteos. Consume fluoruro y calcio. dentales, enjuagues bucales, agua Fuente: OMS y odontólogos para beber y productos lácteos. Puedes encontrarlos en pastaslocales. Fuente: OMS y odontólogos locales.
Protégete Para prevenir caries y problemas en encías
esmalte de tus dientes. d Cepíllate los dientes después de comer, antes de dormir y al despertar. d Utiliza hilo dental por lo menos dos veces al día. d Consume fluoruro y calcio. Puedes encontrarlos en pastas dentales, enjuagues bucales, agua para beber y productos lácteos.
d Reduce la ingesta excesiva de azúcares y ácidos. d Consume vegetales crudos, pues ayudan a limpiar el esmalte de tus dientes. d Cepíllate los dientes después de comer, antes de dormir y al despertar. d Utiliza hilo dental por lo menos dos veces al día. d Consume fluoruro y calcio. Puedes encontrarlos en pastas dentales, enjuagues bucales, agua para beber y productos lácteos.
Fuente: OMS y odontólogos locales.
Fuente: OMS y odontólogos locales.
6
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Polvos traslúcidos
Para preparar flan
T
anto si es de sabor natural como si tiene algún sabor particular, se recomienda agregar sistemáticamente dos yemas de huevo suplementarias a las proporciones que marca la receta. De este modo el postre tendrá mayor consistencia.
L
os polvos de este tipo son necesarios para fijar el maquillaje y alargar su duración. El secreto para aplicarlos correctamente es aplicar poco producto y, sobre todo, eliminar todo el exceso con una buena brocha, para que quede muy ligero y transparente.
Ojo con el calor
E
l perfume debe estar a resguardo de la luz y del calor. Consérvalo dentro de su caja, un excelente escudo protector, o bien dentro de un armario. Tanto la luz como el calor alteran sus ingredientes y aceleran su descomposición.
Más durabilidad
E
l principal enemigo de un tostador son los residuos de pan. Por eso hay que mantenerlo siempre limpio. Así, durará más tiempo y evitará mayor consumo de electricidad.
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Descubre Chuck su lado letal
Lilia Reyes Agencia Reforma
C
huck Bartowski tiene nuevas habilidades que lo pueden convertir en un arma letal. Al final de la segunda temporada el genio en computación descubre que en su cerebro no sólo habita información secreta del Gobierno de EU, sino también aptitudes físicas que lo acercan más hacia... ¿Jack Bauer? Al menos ese es el dilema al que se enfrentan los productores, escritores y el protagonista de la serie en la tercera temporada de Chuck, que se estrena hoy, a las 21:00 horas por Warner Channel, pues aunque coinciden en que la historia se volverá más oscura, no quieren que la esencia del poco ágil nerd se desvanezca en una historia al estilo 24. “Creo que Chuck cada vez se volverá un mejor espía, pero no sé si podrá ser como Jack Bauer, porque ese personaje no tiene mucha ternura, mata a mucha gente. Pero esta es una temporada más dramática. “La primera fue mucho sobre orientación, en la segunda tuvimos un poco más de vueltas de tuerca, tuvimos a Scott Bakula, Chevy Chase y Jordana Brewster, los personajes crecieron mucho. En esta nueva entrega vamos más allá pero tratamos de mantener el buen corazón de Chuck”, cuenta Zachary Levi, protagonista de la serie. Chris Fedak y Josh Schwartz, productores y creadores de la serie, también buscan cuidar ese lado ingenuo del experto en informática. “Al principio él era un pez fuera del agua, y cuando comenzamos la planeación de la tercera temporada fue muy importante recordar que se trata de un chico común y corriente, así que no debía parecer cómodo sosteniendo un arma y disparando a los malos, aunque eso no significa que no lo pueda hacer”, dice Fedak. Una de las claves para aterrizar el show en la tierra es la relación que Chuck tiene con su hermana Ellie, a quien da vida Sarah Lancaster. “Ese nexo es en gran parte el alma de la serie,
porque el mundo del espionaje puede ser muy intenso, y el mundo de los nerds muy chiflado. Pero el vínculo entre hermanos nos da sacudidas emocionales, nos ayuda a sentirlo real”, considera Schwartz. Ahora que el protagonista ha decidido volverse un espía de verdad, necesitará de apoyo, el cual le brindará el agente Daniel Shaw, interpretado por Brandon Routh. “Shaw viene a mover muchas cosas, porque Sarah y Casey (Yvonne Strahovski y Adam Baldwin) quieren proteger a Chuck, y yo los reto a que piensen en él de manera diferente; lo empujo para se vuelva el espía que sé que puede ser, así que lo pongo en situaciones peligrosas”, relata el actor, quien protagonizó la más reciente cinta de Superman. No obstante, Zachary está preparado para eso y más pues, aunque quiere cuidar la esencia de Chuck, también desea patear traseros. “Es gracioso, realmente quiero disparar a los malos, sería genial poder derribarlos y no sólo gritar como una niñita y correr. Es un desafío, porque he tenido que aprender coreografías de peleas, así que viene mucha diversión”, expresa el actor.
¿Sabías que...? Aunque llevan tres años juntos, los actores de “Chuck” casi no comparten su tiempo libre, pues eso les ayuda a mantener fresca la relación en el set. La serie tiene un par de sitios web, Chuckmeout.com y NBC.com, en las que se pueden ver algunos episodios hechos especialmente para el ciberespacio. Después de la segunda temporada, los fans de EU hicieron una campaña para que no sacaran del aire la serie, y no sólo lograron que hubiera una tercera entrega, sino que también se extendieran los 13 capítulos normales a 19. La segunda temporada tuvo un promedio de espectadores de 7.36 millones en EU.
Asume reto mayor que en Superman
En 2006, Brandon Routh dio vida a uno de los héroes predilectos al participar en Superman Regresa, y ahora que es parte de Chuck el actor se ha dado cuenta que la televisión es un reto muy diferente. “No ha sido fácil adaptarme. Hay muy poco tiempo entre cada toma, tienes muchas más líneas que aprender cada día, y si a eso le sumas la acción, no hay mucho tiempo para ensayar. Así que todo el mundo tiene que trabajar en equipo”, asevera. En ese sentido, el actor ha aprendido a admirar a Zachary Levy, pues aunque es la estrella del show, es el más entregado. “Zack trabaja el doble que todos los demás, estoy impresionado por su ética profesional, siempre viene al set y es muy alentador y está listo para trabajar. “En cambio, hubo algunos días en Superman Regresa en que yo no era la persona más linda con la que podías estar. Ha sido un reto, pero he aprendido muchas cosas de esto. Estoy muy feliz por la experiencia”, dice.
7
8
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Sea un
consumidor
inteligente Michell Schwulera Agencia Reforma
A
nte el bombardeo constante de publicidad en numerosos medios de comunicación es indispensable que los consumidores se informen para saber qué comprar pero principalmente cómo hacerlo. En México existe una cultura muy pobre sobre consumo inteligente, indica Mónica Braun coordinadora general de educación y divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) La funcionaria advierte que una gran parte de la población no se preocupa por investigar, un ejemplo muy claro, comenta, es la información que se divulga por internet, tanto en las llamadas “cadenas de correos electrónicos” como en numerosos anuncios publicitarios que a diario bombardean al consumidor. Carola García, académica de la UNAM, señala que además existe una falta de cultura del reclamo por parte del cliente, pues en muchos casos, específicamente en los denominados productos milagro, las personas no denuncian su ineficacia a pesar de que en la publicidad hayan prometido muchos productos casi mágicas. Una de las propuestas para fomentar una estrategia orientada al consumo inteligente, señala Braun, es considerar los siguientes siete consejos que pueden servir como ejercicio de reflexión antes de adquirir un producto o servicio: ser consciente, saber y conocer los derechos y obligaciones del consumidor; estar informado sobre la calidad de los productos
y el precio de los mismos y permanecer crítico, teniendo desconfianza sobre lo que ofrece la publicidad, en especial cuando algún producto se anuncie como “increíble y milagroso”. Además, practicar el comercio sustentable, prefiriendo lo ecológico y lo que ofrece alternativas para un menor deterioro del medio ambiente; preferir el consumo saludable, fomentando la responsabilidad sobre lo que se compra, a fin de evitar posibles riesgos a la salud que pudiera generar un producto o servicio; ser solidario, es decir, consumir productos de empresas socialmente responsables, así como evitar adquirir productos piratas o de contrabando y fomentar una red activa de ciudadanos responsables, incentivando la organización comunitaria para hacer valer los derechos de los consumidores.
Decálogo para tener finanzas sanas
1.-
Prioriza tus necesidades para comprar lo que realmente necesita tu familia. Compara precio y calidad. Aprovecha la competencia entre proveedores. Haz un gasto consciente y evita las compras por impulso. Utiliza el crédito a tu favor, no adquieras deudas que no puedas pagar. Paga a tiempo tus deudas para evitar el pago de intereses. Reduce deudas a fin de no destinar más del 25% de tus ingresos mensuales a pagarlas. Analiza tus finanzas familiares con el objeto de elaborar un presupuesto que te permita cumplir tus metas. Establece metas realistas para que puedas identificar los deseos posibles. Elabora un plan de gastos con la finalidad de ajustar tus desembolsos. Ahorra y así obtendrás un mejor provecho de tus ingresos en el futuro.
2.3.4.5.6.7.8.9.-
10.-
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Agende una cita...
¡con sus hijos! Michell Schwulera Agencia Reforma
E
n la mayoría de las familias, la comunicación entre padres e hijos es casi nula, debido a que las actividades laborales impiden a los papás dedicarles el tiempo que requieren. Ante esta situación especialistas sugieren a los papás planear en su agenda una reunión familiar, por lo menos una vez a la semana, como programan una junta de negocios. Sólo que esta junta es de alta prioridad, por lo que no puede ser cancelable ni postergable, indica Isabel Gutiérrez, psicoterapeuta de la Universidad Panamericana. “Lo que observamos ahora ya no son padres de tiempo completo sino padres de domingo (...) En el mundo actual la figura paterna ya no es una presencia sino una ausencia”, asegura Marina Castañeda en su libro El Machismo Invisible (Editorial Grijalbo). Esto fomenta que los hijos se aislen, sean rebeldes e inseguros, asegura Maribel Nájera, terapeuta familiar del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia.
Comprométase
Para evitar esta situación es fundamental que los papás propicien el contacto con los hijos, generando un canal de comunicación cotidia-
no con ellos y promoviendo las empatías, indica Gutiérrez. Para las expertas, la falta de tiempo no debe ser un pretexto para que los padres se acerquen a sus hijos. Un padre comprometido puede dedicarle una atención de calidad a su familia, aún considerando la situación actual en la que las cargas de trabajo y el estrés cotidiano pueden dificultar las situaciones para el contacto y la convivencia afectiva, coinciden las especialistas. “Muchos padres utilizan su tiempo para otras actividades, pero nunca lo destinan para platicar con sus hijos. Por lo menos deberían hablar con ellos durante 5 minutos. “Si bien se argumentan los horarios completos o las cargas de trabajo, pocas veces se repara en el hecho de que la comunicación diaria puede ser incluso por medio de algún otro canal, pues lo importante es que los hijos sepan que su padre está ahí, que está al pendiente y se preocupa por su cuidado, aunque por el momento no lo puedan ver”, señala Gutiérrez.
Confianza y empatía
Otras sugerencias que proponen la expertas para fomentar y aprovechar los ratos de convivencia con los hijos son el que los papás fortalezcan la confianza y promuevan la empatía con ellos.
9
Para lograr lo primero es muy importante que el papá evite llegar del trabajo a regañar o “ajustar cuentas” con los hijos. Por el contrario, debe aprovechar para preguntarles cómo les fue en su jornada, qué hicieron en la escuela. También puede hacer algún comentario sobre un tema de interés que se haya presentado durante el día. En el segundo caso se aconseja que los padres se preocupen también de involucrarse en los gustos o aficiones de los hijos. Las especialistas igualmente aconsejan a los papás ser cyberpadres, es decir, utilizar la tecnología actual, pues ésta provee de muchas herramientas para estar en contacto con los hijos a distancia. El chat, los correos electrónicos o los mensajes sms del celular son algunas opciones. Platique con ellos a distancia durante los días hábiles y el sábado o domingo haga referencia de lo conversado en la semana.
De vez en cuando
Un hijo abandonado o que sólo ve ocasionalmente a su padre, puede desarrollar los siguientes trastornos: Depresión. Aislamiento. Inseguridad y fobias. Adicciones. Fuente: Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia
ASÍ LO DIJO
“El padre involucrado, informado y participativo ha cedido el lugar al padre despistado, arbitrario y agotado. Ya no es un ejemplo vivo para sus hijos, sino una vaga referencia que nunca acaba de llegar a casa”. El Machismo Invisible, de Marina Castañeda
10
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
… s o j e l e d r o Am
¿Puede funcionar?
MONSERRAT RODRÍGUEZ |NTR
“
A varios cientos de kilómetros puede tu voz darme calor igual que un sol y siento como un cambio armónico va componiendo una canción en mi interior”… así dice la canción Kilómetros del desaparecido dueto Sin Bandera, que llego a miles de corazones que estaban pasando por el dolor de un amor a distancia. Hay quienes pueden sentir que la situación que están viviendo es única, pero en realidad hay muchísimas parejas que están pasando por lo mismo, que intentan hacer que la relación funcione a distancia, lo que muchas veces es difícil de lograr y más cuando hay gente que te dice comentarios sarcásticos como “Amor de lejos… felices los cuatro”. ¿Qué tan cierto puede ser esto? Dicen que la distancia es el principio del olvido, y puede suceder si no se es consciente de que mantener una relación a distancia requiere de confianza, esfuerzo y mucha paciencia por parte de los dos, de esta manera, es posible que los kilómetros que los separan no sea más que una forma de fortalecer la relación. La distancia puede convertirse en una enorme desventaja para una pareja, debido a la falta de contacto físico, pues el enfriamiento y la sombra de la infidelidad acechan este tipo de relaciones todo el tiempo, sin embargo las nuevas tecnologías pueden ayudarte en la comunicación, lo que es ya una ventaja que puedes y debes utilizar.
Pros y contras de una relación a distancia
Es importante tener claro que para mantener una relación de lejos, el amor debe ser verdadero; de tal forma que la lejanía no sea más que una etapa que servirá para acercarse y fortalecer el amor que se tienen, sin embargo, como toda relación, existen pros y contras. Descúbrelos.
Lo malo
La necesidad de estar cerca
Al estar lejos de tu pareja, es natural que surjan problemas derivados en la necesidad de contacto físico para sentirse querido. Ya que a pesar de que todos los días de comuniquen por teléfono o vía internet, la realidad es que nada reemplaza ver a la persona que amas, escuchar su voz mientras ves sus gestos, sentir sus caricias etc. De tal manera que el teléfono y el Messenger nunca podrán reemplazar la comunicación que se da cara a cara.
¿Puedo confiar en ti?
Peor que no poder ver o sentir a tu pareja, es el sentimiento de desconfianza que surge al estar lejos de la persona que amas, siempre estas ante la expectativa de que exista el riesgo de una infidelidad, y no se puede sentir tranquilidad al estar siempre pensando en lo que el otro estará haciendo o con quien estará pasando su tiempo.
Estas dudas, si no se controlan y si no se comienza a tener la confianza que se requiere, es un punto que puede terminar con la relación en poco tiempo, y más aun, cuando se dan acusaciones sin base ni fundamento, y cuando solo se actúa por celos al grado que las conversaciones telefónicas se convierten en una tediosa platica de reproches. Tantas peleas y discusiones por falta de confianza pueden enfriar la relación y poco a poco comenzara a destruirse debido a la distancia.
Lo bueno No todo es malo al tener una relación de lejos, ya que también hay beneficios que se pueden aprovechar, como por ejemplo, las expectativas que se forman sobre los encuentros, lo que hace que al verse se produzca un mayor gusto. Asimismo, la magia y la emoción de verse son mayores, lo que produce en el otro el querer sorprender a la pareja tratando de recibirlo con regalos y detalles que harán que el encuentro sea mucho más placentero y emotivo. La libertad es uno de los grandes aspectos positivos que tiene una relación a distancia, pues no existe un eje centralizado en la pareja; sino que es posible dedicarse a uno mismo y a los amigos sin quitarle tiempo al novio y aprovechando al máximo cuando se vean.
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
11
Por: Samantha
Soy mayor que mi novio; ¿podrá funcionar?
TIPS Pon en práctica estos consejos para que tu relación a distancia funcione Trata de no idealizar a tu pareja y tu relación, pues al momento del reencuentro, pequeños detalles pueden aburrirte o estresarte. Lo ideal es convivir el mayor tiempo posible, por ejemplo en vacaciones, y no crearte falsas expectativas. Potencia la confianza mutua, pues la inseguridad es la peor amenaza de una relación a distancia. Mantén la comunicación con las nuevas tecnologías. Utiliza el mail, webcam, messenger, móvil con cámara o blackberry, estas herramientas son de mucha utilidad. Reparte los esfuerzos, túrnense para visitarse, de tal manera que no sea siempre que no sea siempre el mismo el que se desplace a ver al otro. Cuando haya un problema importante, intenten reunirse para hablarlo en persona. El messenger y las llamadas telefónicas, suelen prestarse para malos entendidos. Plantéate la distancia como una etapa más de la relación. Intenta disfrutar de tu independencia y de tu entorno, no hagas que toda tu felicidad dependa de él.
Hola Samantha, te escribo para que me ayudes con mi situación. Yo tengo 28 años y mi novio tiene 19 años, y ya tenemos un mes de relación. Los dos estamos enamorados y nos llevamos más que bien. Yo quiero algo en serio. Lo hablé con él y él me dijo que también busca algo en serio. Él no tiene ningún problema con la diferencia de edad y me dijo que no le parece negativo, pero a mí sí me preocupa un poco y ya no sé si nuestra relación tiene futuro, aparte de que mi familia no está de acuerdo y dicen que no va a funcionar. Él es muy maduro para su edad; sus padres se fueron al exterior y por esta razón él vive solo desde hace 3 años.
Verónica.
Querida amiga:
Primeramente, me parece que tienen muy poco tiempo saliendo; un mes es apenas la fase del enamoramiento. Con esto me refiero a que es cuando los dos están ensimismados sólo en lo que les gusta de cada uno, no ven defectos, únicamente virtudes, y tu puedes ver a tu novio como el ser más perfecto del planeta y viceversa.
Aquí la pregunta no es realmente si por la diferencia de edad podrán funcionar o no; lo que realmente importa es que los dos tengan la misma perspectiva en la vida: ¿quieren lo mismo? ¿Van hacia el mismo camino? Estas son las cosas que realmente necesitan hablar; por lo que me cuentas, es muy probable que él tenga la madurez suficiente como para querer cosas más serias en su vida, pero también ten cuidado, no sea que lo único que busca es sentirse acompañado, ya que al estar solo puede tener un gran vacío en su interior y cierto sentimiento de abandono, y por ello busca en ti la oportunidad de sentirse protegido. No te estoy diciendo que la relación no va a funcionar, pero sí que debes darle un poco más de tiempo, que vivan su amor en todas sus etapas antes de comenzar con algo más formal; conózcanse y sean sinceros, digan lo que cada uno de ustedes quiere y lo que busca. A partir de ahí, si ven que el amor es real, entonces ya no importará lo que la demás gente a su alrededor les diga, porque van a tener toda la confianza en su relación. ¡¡Suerte!!
Envía tus preguntas a:
suplementos@ntrmedios.com
12
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
El secuestro exprés también requiere ayuda Michell Schwulera Agencia Reforma
M
ÉXICO, DF. Quienes son víctimas de secuestro exprés pueden sufrir el llamado estrés postraumático, a pesar de ello, sólo una minoría pide ayuda psicoterapéutica, la cual se busca, en promedio, un año después del evento y, en casos extremos, se solicita hasta cinco años después, coinciden psicólogos. En la mayoría de los casos la atención no se solicita por motivación propia del afectado, sino por la sugerencia por parte de familiares o amigos, quienes notan que sus seres queridos se encuentran afectados física y mentalmente. Además de la negación a pedir dicho apoyo, las víctimas rara vez denuncian ante las autoridades este tipo de delito. “Por cada secuestro exprés que se denuncia, aproximadamente nueve más no se reportan”, expone Armida Robles, en el libro Duelo en secuestro (Editorial Quimera). Según Robles, el miedo irracional de que el agresor los busque nuevamente, aunado a la desconfianza a las autoridades policiacas, son algunas de las principales razones por las que los afectados no solicitan ayuda psicológica oportuna ni denuncian la agresión. Cuando las víctimas además fueron abusadas sexualmente, lo cual suele suceder cuando las afectadas son mujeres; éstas experimentan vergüenza, motivo que también influye para que no se traten ni denuncien. “El secuestro, pero sobre todo el abuso sexual, es algo que a las mujeres les causa vergüenza y a veces culpa. Pocas veces reparamos en el hecho de ponernos en los zapatos de la víctima, en cómo ayudarle a desnudar el miedo”, señala la autora del libro en entrevista.
Deprimida y sin ayuda
El caso de Mariana (seudónimo), quien hace tres años sufrió un secuestro exprés en un taxi, es una situación ejemplar.
A los pocos minutos después de abordar dicho vehículo se subieron de imprevisto dos sujetos, quienes con pistola en mano y mediante insultos le obligaron a retirar el dinero de sus tarjetas bancarias; luego, uno de sus captores la golpeó y abusó sexualmente de ella. “No supe cuánto tiempo pasó, pero sentí que fueron muchas horas las que estuve en ese taxi”, cuenta la joven de 26 años, “después de que me quitaron mis pertenencias y mi dinero, uno de los tipos que se quedó en el auto comenzó a golpearme y a manosearme; me desgarró la blusa y rompió mi pantalón, luego me fueron a aventar en un lote baldío en las afueras de la ciudad”. Con el paso del tiempo, Mariana intentó, por sus propios medios, reponerse, no obstante le costó mucho recuperar la normalidad, pues de ser una joven extrovertida y saludable, repentinamente se convirtió en una persona retraída, deprimida, enfermiza que faltaba frecuentemente a su trabajo, incluso, asegura, recurrió al consumo de somníferos, los cuales conseguía clandestinamente para recuperar su tranquilidad.
Hablar es terapéutico
Así como Mariana, otras víctimas atraviesan primeramente por un estado de shock, después su cuerpo reaccionará para lidiar con el estresor, es decir, el evento traumático, en este caso el secuestro exprés y el abuso; si esto no sucede, la persona puede llegar a experimentar un estado de alerta permanente, que a largo plazo le provocará un desgaste físico y emocional, explica Gabriela Ruiz, terapeuta de la
Asociación Mexicana para la Ayuda Mental en Crisis. “Después de cierto tiempo, si esto sigue igual, estaremos hablando ya de un trastorno postraumático, en el cual la persona reacciona negativamente, es decir, sintiéndose vulnerable, incapaz, con falta de carácter. Ahí (la víctima) empieza a vivir retraída, sólo con lo que piensa de ella misma, pues siente que quedó ´marcada de por vida´ y culpable de lo que le pasó”, precisa Ruiz. Las especialistas coinciden en que el camino a la recuperación consiste en acudir con un profesional de la salud mental para recibir apoyo psicoterapéutico.
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
13
La píldora masculina, responsabilidad compartida ¿Qué es?
STAFF | NTR
L
os métodos anticonceptivos son de un tiempo a esta parte la gran temática de la sexualidad. La planificación familiar, los embarazos indeseados, la polémica ley del aborto y las enfermedades de transmisión sexual provocan que el objetivo de mantener relaciones sexuales que a la vez sean sanas, placenteras y seguras sea una prioridad para las personas implicadas. No hay duda de que el preservativo es uno de los protagonistas pero hay otros métodos anticonceptivos igual de efectivos y con diferentes características que se deberían valorar con la pareja para decidir por cual se opta. Con este panorama, recientes investigaciones están a punto de concluir en la puesta a punto de la píldora anticonceptiva masculina. Las Universidades de Edimburgo, Escocia y de Bar-Ilán, Israel han realizado diferentes investigaciones con distintas píldoras que en principio serían mejor que la femenina al tener menos efectos secundarios y conseguir igualmente un cien por cien de eficiencia. A pesar de los desarrollos distintos está claro que el objetivo es el mismo. El método israelí se basa en la anulación de una proteína necesaria para la fecundación del óvulo mientras que el fármaco desarrollado en Escocia está compuesto a base de testosterona impidiendo así la formación de espermatozoides. La investigación llevada a cabo en Edimburgo se encuentra en una fase bastante avanzada ya que tras ser probada en ratones, ha superado también la fase de pruebas en humanos y los resultados son muy satisfactorios y concluyentes.
La píldora que provoca una esterilidad reversible sería de administración diaria y provoca un drástico descenso en la concentración de espermatozoides, hasta bajar la cifra a 20 millones por mililitro que sería el umbral mínimo de fertilidad. Esta concentración necesaria para lograr la gran mayoría de embarazos se podría recuperar al completo y sin ninguna secuela para el consumidor en un periodo de cuatro meses a un año en los casos especialmente raros. A pesar de encontrarse todavía en fases de prueba, los investigadores están muy esperanzados y opinan que en menos de cinco años podría estar en el mercado este nuevo método anticonceptivo que liberase en parte a la mujer y dotase al hombre de algo más de responsabilidad a la hora de la planificación familiar. Los resultados finales de estas investigaciones serán presentados en la conferencia mundial de Ginecología y Obstetricia además de publicarse en la revista European Society of Human Reproduction and Embriology, por lo que habrá que estar atentos a las conclusiones finales y su comercialización.
Se trata de una pastilla a base de testosterona que al ser consumida impide la formación de espermatozoides. Este nuevo anticonceptivo aún se encuentra en estudio para determinar la dosis correcta, sin embargo, los varones que la han tomado han demostrado no producir esperma durante el tiempo del tratamiento.
Ventajas Permite al hombre tomar control de la anticoncepción dándole más libertad de escogencia sin limitarse únicamente al condón o la abstinencia. Le da al hombre más satisfacción y responsabilidad dentro de la planificación familiar. Libra al hombre de la producción de espermatozoides sin someterse a un método permanente. Los estudios hasta el momento demuestran que la fertilidad es recuperada en un periodo de cuatro meses luego de finalizado el tratamiento.
Desventajas Los métodos anticonceptivos hormonales no protegen contra las Enfermedades de Transmisión Sexual, incluyendo el VIH/SIDA. Efectos secundarios similares a los padecidos por las mujeres con la toma de la píldora anticonceptiva, tales como: aumento de peso y cambios de humor. Aún las investigaciones y estudios de la píldora masculina no han terminado y su uso aún no es aprobado por autoridades de salud, aunque de acuerdo a los avances hasta el momento se cree que en pocos años la pastilla masculina será comercializada con seguridad y eficacia para la anticoncepción.
14
Domingo 18 de Julio de 2010
Vampiros
NTR
energéticos ANDREA DEL RÍO | NTR
S
eguramente más de una vez te ha sucedido que de pronto te sientes cansado o anímicamente decaído después de pasar un tiempo con ese amigo en particular que solo habla de lo negativo y se lamenta de sus desdichas exagerando todos los detalles de lo sucedido aunque en realidad solo haya sido un pequeño contratiempo sucedido en el transcurso del día. Este modo negativo de ser de la persona, suele dejar a quien lo escucha de lo más extenuado así en el moderno calificativo de “Vampiro Energético”. Un vampiro energético es aquella persona que consciente o inconscientemente se alimenta de nuestra energía. Esto lo logra a través de la atención que obtiene por nuestra parte. Las relaciones humanas se basan en una ida y vuelta de energía, prestamos atención a las personas y ellas nos prestan atención, y eso es enriquecedor, pero cuando una persona se apodera de nuestra energía, lo notamos en un estado repentino de malestar, agotamiento, tristeza e incluso irritabilidad.
¿Quiénes son?
El psicólogo y consultor empresarial Albert J. Bernstein nos explica a través de su libro “Vampiros emocionales” que: “Los vampiros emocionales están ahí afuera, disfrazados como gente normal hasta que sus necesidades internas lo
convierten en depredadores. No buscan tu sangre, sino tu energía emocional”. Además añade: “Estos ‘vampiros’, no sólo tienen la habilidad de exasperarte, sino de hipnotizarte y de confundirte con promesas falsas hasta enredarte en sus hechizos. Pero, ¿quiénes son? Es muy fácil que ese vampiro sea tu vecino cálido y cordial de cara a la gente, pero que por detrás propaga rumores; es tu jefe que da discursos sobre la formación y el pensamiento positivo, pero que después amenaza con despedir a sus empleados por errores insignificantes; es tu pariente, que es el más inteligente, pero que es incapaz de mantener un trabajo, o es tu propia pareja, cariñosa un día, y al siguiente fría y distante”. Como nos explica este psicólogo, los vampiros emocionales ven el mundo de forma diferente a la generalidad. Sus percepciones están distorsionadas por sus anhelos de objetivos inmaduros e inalcanzables. Necesitan la atención completa y exclusiva de todo el mundo. Esperan un amor perfecto que da, pero que no exige nada a cambio. Desean vidas llenas de excitación, y tener a alguien que se ocupe de todo lo que sea difícil o aburrido. Su aspecto exterior les hace parecer adultos, pero por dentro siguen siendo un niño que no crece.
NTR
Domingo 18 de Julio de 2010
Y cuando tú eres tu propio vampiro
No solo otra persona puede ser capaz de robarte energía, sino que incluso uno mismo puede convertirse en su propio vampiro, para evitarlo, es necesario detectar que estamos pensando negativamente y de manera persistente sobre un tema o una persona, y debemos esforzarnos por cambiar el pensamiento por una afirmación positiva con respecto a ese tema o persona, o dirigir conscientemente y con mucha voluntad, nuestros pensamientos hacia otro mejor destino, aunque sea uno trivial. Dejar de pensar de manera negativa sobre algo no es dejar pasar el asunto. Si no vamos a construir una solución probable sobre ese hecho que nos demanda tanta energía, es mejor distraer la atención momentáneamente, para no perder energía que nos será muy útil en otro momento, cuando viendo las cosas desde otra perspectiva, podamos hallar la salida a eso que nos perturba.
Recupera tu energía
Para lograr reponer esa energía perdida y evitar que vuelva a consumirse de forma negativa, es fundamental dejar esos pensamientos negativos y reemplazarlos haciendo una tarea diferente y concreta que nos lleve la mente hacia ese otro lugar, esto nos permite conservar e incluso renovar la energía. Otra cosa que es muy recomendable, es escuchar música estimulante, hacer ejercicio o incluso decidirte de una vez a limpiar tu espacio o incluso renovarlo de tal manera que entre buena vibra a tu hogar, a leer un libro, ver una buena película, ocuparse de las plantas, ir a la plaza con los niños o cualquier otra actividad que sabemos nos gusta y nos pone de buen humor renueva nuestro espíritu, oxigena nuestra mente y la clarifica, alimentando y enriqueciendo nuestra energía.
jes de tus viejos amigos y guarda herméticamente tus valores. Los vampiros utilizan el miedo y la confusión para controlarte. Por esto, es preferible que en vez de huir asustado, te des la vuelta. Cuando tratas con un vampiro, la elección que parece más aterradora es normalmente la correcta. Como concluye el psicólogo Bernstein: “Las cruces y los ajos no te salvan de los vampiros emocionales, tu mejor defensa es el conocimiento, la madurez y el buen juicio”
Protégete de los vampiros
Para protegernos de otras personas, hay que procurar distraer la atención que ellos pretenden de nosotras. Cambiar de tema puede ser una solución, pero en algunos casos, si eso no fuera posible, una buena dosis de indiferencia emocional por tu parte será un buen escudo. No “engancharse” en lo que el otro pretende imponer es poner una distancia, un límite a esa energía de la que espera apoderarse. Quien se apodera de nuestra energía lo hace en pocos minutos. Estar atenta a cualquier estado anímico que se produzca en tu persona, cualquier malestar, incluso un mareo, es una llamada de alerta para actuar en consecuencia y no quedar expuesta. Existen otros modos para protegerse, más sutiles, metafísicos, espirituales, que puedes sumar.
Debes recordar
Los vampiros siempre tratarán de convencerte de que no existe más opción que someterte a lo que ellos quieren. ¡Mentira! Siempre existe otra alternativa, incluso marcharte. La única forma que tiene un vampiro de vaciarte es aislándote. Utilizan “la hipnosis” para alejarte de la gente en quien confías y te convencen de que las normas en las que crees no tienen mayor aplicación. ¡No los escuches!, no te ale-
15
Es una publicaci— n de El Diario NTR Enrique Laviada Cirerol DIRECTOR GENERAL
JEFA DE SUPLEMENTOS:
Kutzi Hern‡ ndez Galv‡ n EDITORA
Monserrat Rodr’ guez DISE„
O:
AndrŽ s Carrillo Castillo ESCRê BENOS:
suplementos@ntrmedios.com
16
Domingo 18 de Julio de 2010
NTR