Diario NTR

Page 1


JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON, DC U crania lanzó por primera vez misiles balísticos de fabricación estadounidense contra Rusia, en un nuevo episodio bélico que podría marcar, según Moscú, un escalamiento de la guerra y la expansión del conflicto a nivel global. El blanco del ataque ucraniano fue un depósito de municiones en la región de Bryansk.

EL FINANCIERO F10

PRESIDENTA

PIDE A BIDEN INFORMACIÓN DE CAPTURA DEL MAYO

● Claudia Sheinbaum Pardo solicitó personalmente al presidente estadounidense, Joe Biden, en el marco de su encuentro bilateral en Río de Janeiro, Brasil, la información en torno del operativo de captura de Ismael ElMayo Zambada.

EDUARDO ORTEGA

EL FINANCIERO F14

RECORTE A ELECCIÓN JUDICIAL

● En una reunión privada en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acordaron recortar el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que el instituto había solicitado para organizar la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15

FALLECE JOVEN BALEADO EN LA BARRIO ALTO

ALERTA A8

FRESNILLO APULCO

NOMBRAN DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA

MUNICIPIOS A7

● UN ENFRENTAMIENTO entre presuntos grupos antagónicos en la comunidad La Victoria, en Pinos, dejó como saldo una persona fallecida y el uso de artefactos

Acusan a FRIZ por muerte de joven

OTRO FUE DETENIDO Y LO LIBERARON ESTE MARTES

Los hechos ocurrieron en Tabasco, donde se canceló el desfile de la Revolución para exigir que se esclarezca el caso, que ya investigan la FGJE y la CDHEZ

CUQUIS HERNÁNDEZ

TABASCO

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ya investiga también los señalamientos de familias tabasquenses contra elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), por la muerte de un joven y la detención de otro, liberado hasta este martes. La investigación de oficio de la CDHEZ se suma a la que inició la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), luego de lo ocurrido el domingo. En protesta para que se esclarezca el caso, el gobierno municipal suspendió el desfile de la Revolución Mexicana.

A dos días de los hechos que provocaron la toma de la carre-

DENUNCIAN presunto abuso de autoridad de fuerzas especiales.

tera federal 54 por manifestantes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no se ha pronunciado después de que la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz diera la versión de que todo se derivó de un supuesto ataque. Abel fue liberado aproxi-

EN EL TORNEO NACIONAL DE KICKBOXING 2024, CELEBRADO EN EL DOMO DEPORTIVO PLAN SEXENAL. KIKE RAMÍREZ DEPORTES A10

madamente a las 17 horas de ayer, sin que las autoridades dieran detalles. Mientras que en Tabasco, con una misa y una cabalgata darán el último adiós a Omar, quien tenía 24 años.

Familiares de Omar denunciaron que “nunca hubo un

enfrentamiento como ellos [las autoridades] lo están manifestando”. Acusaron que la versión oficial es un montaje para evadir la responsabilidad de los elementos de seguridad en los hechos.

Señalaron que el joven murió desangrado porque policías le dispararon, lo subieron en su propia camioneta y en ella dieron vueltas por las calles impidiendo que el herido recibiera atención médica.

La fiscalía acudió este lunes a realizar peritajes. De acuerdo con los familiares del joven fallecido, hay evidencias de cómo los uniformados se lo llevaron para luego decir que los hechos ocurrieron cerca de la presa Julián Adame.

MUNICIPIOS A7

BUSCAN CON SECTUR RECUPERAR TURISMO

● CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, con el objetivo de fortalecer a Zacatecas como destino para visitar.

En el encuentro se definieron las estrategias para impulsar el turismo en la entidad y se estableció una agenda de trabajo con actividades planificadas para el cierre de 2024 y a lo largo de 2025.

STAFF / METRÓPOLI A5

A gestionar: rector; sindicatos exigen aumento

DAVID CASTAÑEDA De aprobarse el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrá muchas complicaciones, destacó el rector Rubén Ibarra Reyes, quien adelantó que buscará gestionar los recursos que sean necesarios. Mientras que los sindicatos exigen un aumento salarial.

Lo que se envió a la Cámara de Diputados es una propuesta y todavía falta su discusión RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

D ijo confiar en que no habrá disminución de recursos para las Universidades Públicas Estatales (UPE), sino un aumento en lo proporcional a la inflación de alrededor de 4 por ciento.

PIDEN MÁS SALARIO

En un comunicado los dirigentes sindicales de trabajadores académicos y administrativos que integran la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) demandaron “un proceso de retabulación y homologación salarial de los profesores por asignatura que les garantice un mayor nivel de ingresos METRÓPOLI A2

Firman colaboración la UAZ y Vietnam

DAVID CASTAÑEDA

Este martes, Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y Nguyen Va Hai, embajador de la República Socialista de Vietnam, firmaron una carta de intención, en la que se comprometieron a fortalecer las relaciones académicas y culturales.

Durante el evento, Nguyen Va Hai destacó la importancia de la universidad para la comunidad estudiantil y profesionista de su país, por tal motivo agradeció el

apoyo y el buen trato que reciben los jóvenes vietnamitas. Señaló que gracias a la preparación académica de los alumnos de la UAZ cuando vuelven a Vietnam se posicionan de inmediato en el sector laboral o cuentan con las herramientas y el conocimiento para continuar estudiando especialidades. Precisó que actualmente hay 20 vietnamitas cursando su preparación académica en la máxima casa de estudios. El embajador indicó que estos estudiantes son la comuni-

Anuncia Mejía

Haro recursos para carreteras

DAVID CASTAÑEDA

Ap esar de la disminución en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para Zacatecas, por primera vez la administración estatal recibirá un recurso de 20 millones de pesos para infraestructura carretera, informó Ulises Mejia Haro, diputado federal.

Durante su conferencia de prensa semanal, señaló que la entidad, en vez de ser afectada por la disminución del presupuesto, fue beneficiada con la proyección de 10 millones de pesos para tramos carreteros, y otra cantidad similar para la conservación, estudio y proyectos de caminos rurales y autopistas alimentadoras.

Puntualizó que será obligación de los alcaldes gestionar los proyectos más viables, “ya que dichos recursos son concursables”. Sin embargo, habrá temas definidos como la carretera Osiris, por mencionar un ejemplo.

CONTRADICE A SEFIN

Ulises Mejia también contradijo las declaraciones de R icardo Olivares Sánchez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), respecto a los sup uestos aumentos en el presupuesto para la entidad, pues señaló que, en comparación con este año, para 2025 fueron destinados más de 139 millones de pesos menos. Por ello, expuso que du-

$20

MILLONES destinarán para infraestructura carretera

rante esta semana y hasta mediados de diciembre gestionarán más recursos para Zacatecas.

APRUEBAN DICTÁMENES

El diputado federal enfatizó que la semana pasada se aprobaron tres dictámenes sobre la prisión preventiva oficiosa.

Al respecto, detalló que se agregaron otros delitos a la medida cautelar, tales como el contrabando, la extorsión, la distribución de drogas sintéticas y los delitos fiscales.

Indicó que “también tuvimos reformas a la Ley Orgánica de Administración Pública Federal”, en la que se crearon tres nuevas secretarías: la de Anticorrupción y Buen Gobierno, la de Ciencias, Humanidades y Tecnología, así como la de las Mujeres.

Destacó que “aprobamos un dictamen de protección animal”, de la cual precisó falta afinar detalles en temas como “las corridas de toros, peleas de gallos y la charrería”. Aunque aclaró que la idea no es desap arecerlas, sino regularlas.

dad más grande de extranjeros en la UAZ, por ello solicitó al rector más becas que permitan continuar con este intercambió académico.

Además, enfatizó que con esta firma se estrecharán lazos, por lo cual ofreció espacios para que los zacatecanos tengan la oportunidad de estudiar en Vietnam.

PROYECTOS EN PUERTA

Nguyen Va Hai reconoció que esta firma formaliza la colaboración de ambas partes; sin

embargo, también solicitó al rector planear más acciones de participación, entre ellas consolidar a corto plazo la apertura de una casa de estudiantes para los jóvenes vietnamitas.

Por otra parte, adelantó que el próximo año retomarán la apertura del Centro de Acupuntura. Finalmente, agregó que se contempla crear una oficina donde se realicen eventos que fomenten el conocimiento de la cultura de Vietnam.

Gestiona rector recursos; sindicatos exigen aumento

Mientras que el rector sigue en la búsqueda de capital para los compromisos de fin de año, los trabajadores universitarios demandaron un proceso de retabulación y homologación salarial

DAVID CASTAÑEDA

De aprobarse el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrá muchas complicaciones, destacó el rector Rubén Ibarra Reyes, quien adelantó que buscará gestionar los recursos que sean necesarios. Mientras que los sindicatos exigen un aumento salarial.

“Lo que se envió a la Cámara de Diputados es una propuesta y todavía falta su discusión”, puntualizó el rector en relación al proyecto, por lo que se dijo confiado de que no habrá disminución de recursos para las Universidades Públicas Estatales (UPE), sino un aumento en lo proporcional a la inflación de alrededor de 4 por ciento.

“En el peor de los panoramas, el que no se apruebe este aumento del recurso, no habrá de otra más que seguir gestionando recursos como se ha hecho hasta la fecha, debido a lo cual actualmente no se tienen adeudos de salarios ni de prestaciones de los trabajadores”, destacó. Rubén Ibarra reconoció que desde hace 20 años la UAZ tienen problemas con

Emite fiscalía 18 medidas de protección a víctimas al día

LANDY VALLE

En lo que va del año, la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, Tortura y otros Tratos o Penas, Crueles, Inhumanos o Degradantes emitió más de 6 mil medidas de protección, de las cuales alrededor de 700 continúan activas. En su mayoría estos mecanismos fueron emitidos por hechos relacionados a la violencia intrafamiliar, seguido del delito de

amenazas, entre otros hechos, los cuales se concentran en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, al ser las zonas de mayor población. Así lo dio a conocer Allan Oliver López Badillo, titular de la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, Tortura y otros Tratos o Penas, Crueles, Inhumanos o Degradantes. Precisó que estas cifra de medidas de protección son similares con las de 2023 debido a que se tuvieron 7 mil 300 que fueron

emitidas para las víctimas. Para este mecanismo, explicó, se debe realizar un análisis d e riesgo en el que cada caso lleva un estudio particular para la protección de lo más básico, como el hecho que se comuniquen los imputados con las víctimas, hasta el acompañamiento policial, o la separación del domicilio cuando se habla de violencia intrafamiliar. El proceso se inicia una vez que llega la denuncia, el Minis-

el subsidio federal, de tal manera que de no tenerlo superior a la inflación para 2025, “la universidad se verá muchísimo muy apretada, tendrá muchas complicaciones”.

Dio a conocer que se reunió con varios funcionarios, por lo cual dijo que tenía la certeza de que no habrá disminución sino incremento proporcional a la inflación.

“TRATO MARGINAL”

En un comunicado los dirigentes sindicales de trabajadores académicos y administrativos que integran la C onfederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) demandaron “un proceso de retabulación y homologación salarial de los profesores por asignatura que les garantice un mayor nivel de ingresos de acuerdo con las exigencias en su

MIL medidas de protección van en 2024

700

MEDIDAS siguen activas

terio Público (MP) debe solicitar, a t ravés de un sistema interno, la emisión de medidas de protección, donde se tienen que hacer una valoración de riesgo de la denuncia, para poder emitir alguna de las 10 medidas que faculta la ley

f ormación académica, actualización, capacitación y desempeño laboral”.

Además, solicitaron que, en los casos de incumplimiento con el pago de un salari o mínimo en algunas categorías de trabajadores administrativos, que la legislatura federal y las autoridades correspondientes establez can una partida específica de ampliación presupuestal en el PPEF 2025 para atender dicho requerimiento.

“En lo referente a los salarios contractuales de los t rabajadores universitarios, demandamos la modificación de la denominada ‘política de topes salariales’ que aplica la federación en cada negociación salarial”, señala el documento.

Asimismo, manifestaron su inconformidad con el gobierno federal por asignar en

En el peor de los panoramas, el que no se apruebe este aumento del recurso, no habrá de otra más que seguir gestionando recursos como se ha hecho hasta la fecha, debido a lo cual actualmente no se tienen adeudos de salarios ni de prestaciones de los trabajadores” RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ

cada ejercicio fiscal subsidios ordinarios insuficientes al Programa U006 y por la desaparición de diversos fondos destinados al fortalecimiento y desarrollo de las UPE. También “rechazamos el trato marginal que en materia presupuestal y salarial se le da año con año a las UPE, pues esto ocasiona que las instituciones enfrenten problemas estructurales.

“Como los pagos a las pensiones y jubilaciones, la falta de reconocimiento de plantillas, el endeudamiento creciente de alg unos planteles con las instituciones de Seguridad Social y con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), incumplimiento de pago de nómina y en general del deterioro progresivo de los salarios”, se lee en el boletín.

AMBAS PARTES fortalecerán relaciones académicas y culturales.
IBARRA REYES VE UN PANORAMA COMPLICADO DE APROBARSE
EL DIPUTADO destacó que contemplan tramos como Osiris.
VIOLENCIA FAMILIAR, la causa más frecuente.

Buscan más recursos para la capital

ÁNGEL LARA

El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, informó que el Cabildo solicitó un presupuesto de 735 millones d e pesos para 2025, pero gestionará con los diputados locales para alcanzar los 800 millones. “Espero que pueda aumentar entre 10 a 15 por ciento respecto al año anterior”.

Agregó que la solicitud comenzará de 750 a 850 millones de pesos para que después de las negociaciones se pueda lograr más recursos.

Refirió que se especula que el presupuesto que obtendrá el estado para el próximo año estará reducido, por lo tanto los municipios también resultarán afectados. Es así que ten drá que realizar gestiones con los diputados l ocales porque con los federales concluyeron el 15 de noviembre.

Varela Pinedo puntualizó que presentará una propuesta integral de ingresos y egresos para exponer la necesidad de esa cantidad, “ojalá pueda ser respaldada por los legisladores”.

Ag regó que la capital necesita más recurso porque el municipio es el que m ás habitantes recibe no solo de la zona metropolitana sino de todo el estado y los gastos incrementan ligeramente.

Reconoce CDHEZ a 28 empresas que cumplen con los derechos

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) entregó un reconocimiento a 28 empresas comprometidas con las garantías individuales, luego de cumplir con cuatro ejes indicadores: armonía laboral, inclusión, no discriminación y cultura de la legalidad.

Así lo dio a conocer Maricela Dimas Reveles, presidenta del organismo, quien expuso que es fundamental que desde las compañías se fomente un ambiente sano, de respeto y tranquilidad, lo que se traduce en mejores resultados para los negocios y un valor agregado en espacios laborales.

“El respeto a los derechos humanos de los trabajadores no solo es una obligación ética, sino también un requisito fundamental para la sostenibilidad y el éxito de cual-

Ingenierías, potencial

para gobierno federal: directiva de la UAZ

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Las ingenierías tienen un gran potencial para el actual gobierno federal, de tal manera que hay que incluir a los docentes y alumnos de las unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en proyectos de investigación nacional.

Así lo dio a conocer María de Lourdes Olivan Tiscareño, coordinadora del Consejo Académico del Área de Ingenierías y Tecnologías de la máxima casa de estudios durante su informe de actividades del ciclo escolar 2023 2024. En su exposición, destacó la participación de los estudiantes en competencias de robótica, en donde demostraron los desarrollos en tecnología primeramente a nivel nacional en un concurso en Nuevo León y luego internacionalmente en Brasil.

Aseveró que se mantuvo la matrícula en constante crecimiento y aunque fue poco no bajó. Es así que actualmente cuentan con 5 mil 400 alumnos, en los 21 programas de licenciatura, en las diferentes áreas,

como Ciencias de la Salud y de la Tierra, así como las ingenierías Eléctrica y en Tecnología, por mencionar algunas.

AVANCE EN NÚMEROS

Olivan Tiscareño informó que recibieron 523 becas del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y 44 más del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Destacó que apoyaron con tutorías a 3 mil 430 estudiantes y dentro del programa Movilidad e Intercambio Académico realizaron ocho proyectos a nivel nacional y cuatro internacional en el semestre agosto diciembre 2023. Además de nueve más en enero junio 2024: dos en México y siete fuera del país.

Asimismo, en este 2024 recibieron nueve alumnos de intercambio: dos nacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de Brasil y seis colombianos.

Otro importante evento que resaltó fue la participación dentro del foro Iberoamericano de secado, cocción y refrigeración solar de alimentos.

Alertan sobre reclutamiento delincuencial de menores

PROYECTAN CENTRO DE ESTUDIOS DE CRIMINOLOGÍA

quier empresa”, manifestó. Destacó que dichos negocios se comprometieron a aplicar políticas y prácticas que garanticen el respeto a las garantías de los empleados durante todas las etapas de la relación laboral.

Entre los galardonados se encuentran: Mina San Nicolás, Pepe’s Birrieria, Orla Camino Rojo, Electrex, la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF), Alianza Visual México, MultiLed, Capstone Gold, Servipro, hotel Fiesta Inn, Transportes Mineros de Fresnillo, Cesantoni, el Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral, entre otras. Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía de Zac atecas (Sezac), resaltó el compromiso de las em presas con la entidad, como Orla Mining que tiene 70 por ciento de la proveeduría local, lo que impacta positivamente en otros negocios.

Redes sociales, videojuegos e incluso la familia, las parejas sentimentales y personas de la comunidad pueden ser “ganchos” para involucrar a los menores de edad en el crimen organizado

TEXTO Y FOTO: ALEJANDRO WONG GUADALUPE

Familiares, parejas sentimentales, mi embros de la comunidad, redes sociales e incluso videojuegos pueden ser ganchos para involucrarse en el delito, aseveró José Miguel Torres González, estudioso de Criminología.

En su ponencia realizada en la sala de Cabildo de Guadalupe, reiteró el llamado a trabajar en medidas de prevención, atacando medidas de riesgo como la baja autoestima, violencia familiar, normalización de la violencia, consumo de drogas y falta de oportunidades.

Comentó que “en 2022 en Zacatecas había 193 menores purgando alguna sentencia por delitos como homicidio y violación, a final de cuentas, incluso estos victimarios corren el riesgo de convertirse en víctimas”.

Durante la celebración del foro, la secretaria de Gobierno de Guadalupe, Raquel Ortiz Sifuen-

tes, destacó este tipo de actividades como modelo de prevención del delito.

En el evento hubo participación de las universidades Sierra Madre (Unisima), de la Vera Cruz (UVC) y la Autónoma de Durango (UAD), así como el Instituto San Juan de Estudios Superiores.

CENTRO DE CRIMINOLOGÍA

El ayuntamiento planea la creación de un centro de estudios de criminología. “Estamos analizando la viabilidad y la estructura jurídica. Es un proyecto qu e estamos también considerando dentro del programa general de construcción de paz y la prevención de la violencia en Guadalupe”.

Así lo dio a conocer Luis Guillermo Flores Chávez, subsecretario de Prevención de la Violenci a y la Delincuencia en el Municipio, quien señaló que este espacio propiciaría la colaboración entre el ayuntamiento y universidades en asuntos de prevención del delito y académicos.

En 2022 en Zacatecas había 193 menores purgando alguna sentencia por delitos como homicidio y violación, a final de cuentas, incluso estos victimarios corren el riesgo de convertirse en víctimas”

DE CRIMINOLOGÍA

Agregó que se atienden estos problemas en Villas de Guadalupe, La Comarca, Las Quintas y algunas comunidades, como Tacoaleche y Zóquite, sitios que tienen altos índices de violencia y falta de cohesión social.

“Como ayuntamiento nos toca eso: ver las formas para prevenir las conductas delictivas, y también apostarle al tema de la construcción de la paz, que es un proceso complejo, que nos involucra a todos y necesitamos sumar a más gente a esto”, expuso.

TERMINA LA INTEGRACIÓN EL 30 DE NOVIEMBRE

Reabren registro para pensión de adultos mayores

ÁNGEL LARA

Apartir de esta semana y hasta el 30 de noviembre las personas con más de 65 años se podrán integrar a la pensión para adultos mayores, informó Adilene Rosales Romero, delegada de Programas para el Bienestar en Zacatecas.

Detalló que, a fin de integrarse a este derecho constitucional, los interesados deberán acudir a cualquiera de los 65 módulos de atención en los 58 municipios del estado de lunes a sábado, de las 10 a las 16 horas.

Explicó que el registro se realiza conforme a la letra inicial del primer apellido, por lo que los lunes deben asistir aquellos con las iniciales A, B y C; los martes: D, E, F, G y H; los miércoles: I, J, K, L y M; los jueves: N, Ñ, O, P, Q y R, mientras que los viernes: S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Cabe señalar que los sábados también se pueden registrar todas las personas que no alcanzaron a integrarse al

programa entre semana.

La delegada de Programas para el Bienestar indicó que los requisitos para el trámite son: tener credencial de elector vigente, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio reciente. Además de un teléfono de contacto personal o fijo.

CONTINÚAN

OTROS REGISTROS

Adilene Rosales puntualizó que todavía permanece abierto el registro para el pro-

REQUISITOS

l Tener 65 años cumplidos

l Credencial de elector vigente

l Acta de nacimiento

l Clave Única de Registro de Población (CURP)

l Comprobante de domicilio

l Teléfono de contacto personal o fijo

grama de pensiones Mujeres Bienestar. Informó que se reportan 10 mil 200 registros, que están enfocados a mujeres de entre 63 y 64 años cumplidos.

Finalmente, expuso que todas las incorporaciones concluyen el 30 de noviembre, ya que el resto del año no habrá registros sino hasta 2025.

CUMPLIERON con indicadores como armonía laboral e inclusión.
OLIVAN TISCAREÑO dio su informe en el teatro Calderón.
EN LA SALA DE CABILDO de Guadalupe dio su ponencia Torres González.
DIERON a conocer los detalles en rueda de prensa.

EL DIARIO NTR

PURO VENENO

PREPARAN DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Ya se aprobó en comisiones un dictamen para la despenalización del aborto. Hay intenciones de subirlo al pleno de la Legislatura muy pronto, incluso este mismo miércoles. En tiempos de campaña, los entonces candidatos respondieron un cuestionario en la aplicación Saber Votar, y a excepción de los panistas

Tere López, Pedro Martínez y Karla Estrada, que se posicionaron en contra, la mayoría se pronunció a favor de la iniciativa. Sin embargo, hubo indecisos como Jaime Esquivel, Karla Rivera, Dayanne Cruz y hasta el mismo Chuy Badillo, postulado por Acción Nacional, que no respondieron. Dayanne ya se habría decidido contra el dictamen. Entre los diputados que apoyan la despenalización consideran que ni siquiera se debe debatir, pues dicen que ya solo se trata de acatar una instrucción de la Suprema Corte. Tanto grupos feministas como los autodenominados provida están convocando a manifestarse en la Legislatura este miércoles.

AGENDA DE DERECHOS HUMANOS

Mientras Rodrigo Reyes se tomaba fotos con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y presumía sumarse a la Agenda Nacional de Derechos Humanos, el alcalde de Tabasco, Carlos Fabián Vera, acusaba abuso de autoridad de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) en el caso de dos jóvenes, uno que resultó detenido y otro muerto. La Vocería de la Mesa de Construcción de Paz reportó que se trató de un enfrentamiento, pero Carlos Vera y familiares de los muchachos afirmaron lo contrario. La agenda a la que anunciaron que se sumó Zacatecas implica, entre otros temas, la atención del derecho a la protesta, como el 8M; la búsqueda de personas, en la que sigue la ruptura con colectivos, y atención a grupos prioritarios, como las víctimas, aunque no han ratificado al comisionado Alejandro Martínez. ¿Le habrán dicho a Rosa Isela cómo andan las cosas en Zacatecas?

¡LA LIBRA MOREIRA!

Recientemente, el ex líder del SUTSEMOP Armando Moreira quedó exonerado de una denuncia de fraude, en la que atribuyeron conflictos con

Pedro García, otro ex líder del SUTSEMOP. Cuando este dirigía el sindicato, contrató un seguro para los trabajadores que posteriormente se canceló. Pero las cuotas se seguían cobrando y, al llegar al comité directivo, con ese dinero Moreira pagó gastos funerarios y otros conceptos de trabajadores fallecidos. Sus opositores calificaron estas maniobras como movidas chuecas, aunque otros dicen que lo hizo con motivos humanitarios. La Fiscalía requirió informes al actual dirigente, Israel Chávez, y al menos para el caso de Moreira no se acreditó responsabilidad. Las lenguas bífidas cuentan que hubo pagos de cuotas que delegados sindicales se clavaron y, en su momento, hubo acusaciones al respecto contra Osvaldo de León, delegado en Fresnillo.

HALLAN ANOMALÍAS

Por tercera vez, a Margarita Robles, ex alcaldesa de Morelos, la van a citar en la alcaldía para que rinda cuentas de supuestas irregularidades que le achacan. El actual alcalde Sergio Vázquez le pidió ampliar el plazo de la etapa de verificación de la entrega-recepción, aunque las víboras ponzoñosas creen que será muy difícil que Margarita se presente. Se dice que entre las observaciones hay facturas alteradas en el DIF municipal y manejos turbios en la contratación de obra pública. Si Robles no se presenta para aclarar las acusaciones, no sería la única “autoexiliada” de Morelos. En su momento, el ex presidente Horacio Franco hizo lo mismo.

APOYO

FAMILIAR

Venenosos de la construcción revelan que Efrén Uribe pretender ser el gallo del actual presidente de la CMIC, Jorge Alberto de la Peña, y el sobrino de este, José Luis de la Peña, secretario de Obras Públicas. Hay relatos que hablan de comidas muy espléndidas para tejer acuerdos, a diferencia de las últimas pachangas de la CMIC, más austeras y dirigidas para todos los agremiados. Y mientras se pelean por el control de la cámara, sigue el abandono del gobierno de México con la escasez de obras para Zacatecas. Más allá del hospital que se anunció para Guadalupe, no se ven otros proyectos relevantes, ni en lo que fue el sexenio de AMLO ni lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que el mundo atraviesa por situaciones por demás terribles.

La interminable guerra en Ucrania, los abominables crímenes del sionismo contra el pueblo palestino, la tragedia en Valencia (España) por la negligencia de las autoridades. ¿Qué le está pasando a la humanidad que, en esta involución, está convertida más en una bestia irracional que en un ser racional?

La irracionalidad parece ser el signo de nuestros tiempos. Violencia en todo el mundo, hambre, niños masacrados por las bombas israelíes, comunidades en Zacatecas donde

www.ntrzacatecas.com

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE

ANDRADE

HARO

The Nutcracker

La interminable guerra en Ucrania, los abominables crímenes del sionismo contra el pueblo palestino, la tragedia en Valencia, España, por la negligencia de las autoridades. ¿Qué le está pasando a la humanidad que, en esta involución, está convertida más en una bestia irracional que en un ser racional?

el agua no existe. Así de triste se presenta, una vez más, la festividad católica de la Navidad. La presunta natividad de Cristo (lo que algunas iglesias niegan) en diciembre se empaña para los católicos, la mayoría sin sentido de humanidad para los que menos tienen, muy dados a celebrar un acontecimiento que deberían de honrar siendo solidarios con el prójimo. Pero no, se sientan en las grandes mesas llenas de manjares, olvidando que aquél que nació en un pesebre les llamó a amar a sus semejantes. Pero no, en el mundo no hay amor. Hay odio, miedo, temor de que la violencia les alcance y les llene el cuerpo y el

espíritu de tristeza, coraje e indignación. No basta llenar una ciudad de foquitos, adornos o supuestas villas llenas de afecto. Gastar recursos en nimiedades no le quita el dolor a una familia que perdió a sus seres queridos, en una escalada de violencia que ellos no generaron, pero que pagan con su vida. Debemos crear mecanismos para arropar a la gente que sufrió violencia, debemos construir sueños junto a ellos, debemos de sentir su tristeza guardando sus lágrimas en la memoria. Pienso en los padres y madres que perdieron a sus hijos en la criminal guerra en Gaza. Veo las

fotografías de pequeños seres, diminutas aves arrasadas por las bombas. Ya no hay lágrimas en los ojos de los padres, nada sale de sus ojos más que incredulidad.

Asimismo, veo a los valencianos derramar lágrimas y coraje después que la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) arrasó con comunidades enteras, sin que nadie (siendo una obligación de las negligentes autoridades) les avisara de la aproximación de la catástrofe que dejó cientos de muertos y casas sepultadas por el lodo. Veo a los rescatistas sacar cuerpos inertes dentro del lodo, veo -tratando de ocultar la mirada por la tristezapersonas de la tercera edad gritando por ayuda, por agua, por comida. ¿Qué está pasando en el mundo?

Las excusas de las autoridades valencianas son las mismas que escuchamos en otras regiones del mundo (autoridades sin el más mínimo sentido de humanidad). Pero también veo personas queriendo sacar provecho político de la tragedia, lo que no es raro. Mientras que otras, se solidarizan señalando los errores de los funcionarios y la falta de mecanismos de protección para este tipo de tragedias naturales. Y así, tragedias naturales y de la mano del hombre, deshumanización creciente, así como la falta de empatía y de amor por los demás.

Porque, amar a los demás también implica trabajar por el bien común sin la codicia que les gana a ciertos funcionarios por enriquecerse antes que ayudar al semejante. Se requieren cambios, sí, pero también se requiere recobrar la humanidad que por ahí perdimos. ¡Alto a las guerras de exterminio! ¡Alto a la corrupción! ¡Qué viva la humanidad!

CONOCE TUS

DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

Protegiendo la dignidad e intimidad en línea

En la era digital en la que vivimos, el uso de Internet y las redes sociales se volvió parte fundamental de nuestras vidas.

Sin embargo, este mundo virtual también trajo consigo la proliferación de actos de violencia de género, especialmente en contra de las mujeres, el acoso cibernético, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y otras formas de violencia en línea se convirtieron en una preocupación creciente en todo el mundo.

En México, la Ley Olimpia surgió como un paso importante en la lucha contra la violencia digital, la cual lleva el nombre de Olimpia Coral Melo, una activista que sufrió la difusión de un video íntimo sin su consentimiento.

Ésta establece medidas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia digital en el país, que busca proteger la dignidad y la intimidad de las personas en línea, especialmente de las mujeres.

Una de las principales disposiciones de la Ley Olimpia es la penalización del ciberacoso y la difusión de material íntimo sin consentimiento, acciones que pueden tener graves consecuencias emocionales y psicológicas para las víctimas, mientras que los imputados serán castigados con penas que van desde multas hasta prisión.

Asimismo, establece mecanismos para que las víctimas de violencia digital puedan denunciar estos actos y obtener la protección necesaria para salvaguardar su integridad.

Otro aspecto importante

de la Ley Olimpia es la prevención de la violencia digital a través de la educación y la concientización.

Promueve además la inclusión de contenidos sobre el respeto a la dignidad y la igualdad de género en los programas educativos, así como campañas de sensibilización sobre el uso responsable de Internet y las redes sociales con la intención de crear una cultura digital más segura y respetuosa en la que todas las personas puedan expresarse libremente sin temor a sufrir violencia en línea.

También contempla medidas para la reparación del daño a las víctimas de violencia digital, dado que las personas afectadas por el ciberacoso o la difusión de material íntimo sin consentimiento tendrán derecho a recibir atención psicológica, asesoría legal y apoyo para eliminar el contenido dañino de Internet. Además se establecen mecanismos de cooperación con las plataformas digitales para garantizar la eliminación rápida y efectiva de este tipo de contenido perjudicial, por lo que es importante que la sociedad en su conjunto nos sumemos a esta lucha contra la violencia digital, promoviendo el respeto, la igualdad y la solidaridad en línea para construir un Internet más seguro y humano para todos.

TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

*PresidentadelaComisión deDerechosHumanosdelEstadodeZacatecas(CDHEZ)

Llama SSZ a reforzar el lavado de manos

STAFF

Expertos de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) exhortan a la población a intensificar el lavado de manos durante la temporada de frío, a fin de prevenir enfermedades.

Jesús de la Fuente Magallanes, jefe del Departamento de Verificación Sanitaria y Salud Ambiental de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSZ, explicó que debido a las bajas temperaturas, la población descuida una medida tan efectiva para la prevención de infecciones como el lavado de manos.

Aseveró que, aunque culturalmente se asocia con la prevención de enfermedades gastrointestinales, las cuales aumentan durante la temporada de calor, lavarse las manos es

Acuerdan impulsar al estado en turismo

PACTA DMA AGENDA CON SECTUR

El gobernador David Monreal se reunió con la secretaria federal Josefina Rodríguez Zamora

una gran herramienta para prevenir también infecciones respiratorias. Recordó que durante varios años se posicionó la recomendación de lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Sin embargo, hay otras situaciones poco difundidas en las que es indispensable recurrir a esta práctica como: antes de preparar alimentos, después de utilizar el transporte público, al finalizar el cambio de pañal en bebés, al recolectar la basura del hogar para tirarla, al ir de compras o visitar lugares concurridos y después de manipular dinero. El experto puntualizó que, aunque el gel alcoholado es una buena herramienta para mantener la higiene en las manos, no sustituye al lavado tradicional con agua y jabón.

STAFF

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, con el objetivo de fortalecer a Zacatecas como destino para visitar.

En el encuentro se definieron las estrategias para impulsar el turismo en la entidad y se estableció una agenda de trabajo con actividades planificadas para el cierre de 2024 y a lo largo de 2025.

El mandatario agradeció la disposición del equipo de la Secretaría de Turismo (Sectur) para colaborar en la implementación de las iniciativas del gobierno de Zacatecas, ya que se mostró una gran receptividad. Al respecto detalló que se fortalecerá la promoción del

LA FUNCIONARIA federal y el mandatario.

estado en eventos nacionales e internacionales, así como el desarrollo de infraestructura turística, medidas que no solo buscan atraer visitantes, sino también generar condiciones propicias para inversiones en el sector.

“Vamos a tener un calendario robusto de eventos que fomenten la afluencia turística, para dar impulso a la econo -

mía local y el desarrollo social”, puntualizó.

Asimismo, David Monreal destacó la importancia de promover la riqueza cultural y natural de la entidad, ya que “Zacatecas tiene una importante diversidad para ofrecer a quienes nos visitan; se trabaja para consolidar al estado como un destino por excelencia”.

Subrayó que la entidad recu-

Reconocen a Guadalupe por buenas prácticas

STAFF

Por cuarto año consecutivo el Ayuntamiento de Guadalupe es reconocido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) a través de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal y el Modelo de Buenas Prácticas Municipales.

Lo anterior por el proyecto denominado Programa General de Capacitación, Promoción y Fomento de Valores en el Municipio de Guadalupe, al obtener una calificación nacional de 85.6.

Este programa fue distinguido por el Comité de Evaluación como una de las mejores prácticas municipales a nivel nacional orientadas a fortalecer la gestión y desempeño de las administraciones públicas de los ayuntamientos de México.

La distinción, que la realiza la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Inafed, contempla tres reconocimientos: uno, a las Buenas Prácticas

l Por la implementación del Programa General de Capacitación, Promoción y Fomento de Valores

Municipales 2024; dos, por obtener el resultado más alto en Zacatecas en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2024 y tres, al obtener el Premio Estatal a la Mejor Gestión Integral Municipal de Zacatecas 2024.

Los reconocimientos fueron entregados al presidente municipal, José Saldívar Alcalde.

Anuncian el Metropolitan Fashion Week

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

El ayuntamiento de la capital anunció que por primera vez en Zacatecas se realizará el festival Metropolitan Fashion Week,

un evento de moda de calidad internacional en el que diseñadores presentarán sus creaciones que se basarán en los minerales del estado. Eduardo Khawam, fundador

Este proyecto se basa en la aplicación de políticas públicas, estrategias y programas que garanticen la vida y bienestar a través de la consolidación de acciones tendientes en informar y difundir los valores entre las familias; sobre todo en los infantes y jóvenes para el fortalecimiento de un entorno social sano y pleno.

y presidente del evento, explicó que este desfile de modas se realiza en lugares no tradicionales, como museos, teatros, centros de arte, en los que los creadores basan sus ideas para representarlas en ropa.

Refirió que esta muestra se considera la semana de la moda más longeva de la costa oeste de Estados Unidos, porque nació con la intención de exponer

ACCIONES

l Se fortalecerá la promoción del estado en eventos nacionales e internacionales l Generar condiciones propicias para inversiones en el sector l Desarrollo de infraestructura turística l Énfasis en la organización de eventos deportivos, culturales y sociales

peró su tranquilidad, lo que permitirá reactivar la vida cotidiana y el esplendor turístico. En ese sentido, comentó que durante la reunión con la funcionaria federal se abordaron temas clave para la reactivación turística, con énfasis en la organización de eventos deportivos, culturales y sociales.

LOS VALORES, PILAR DEL MUNICIPIO

Dentro de los principales programas aplicados se encuentran los proyectos de Ciudadanos con Valor, Niños y Niñas Constructores de Paz, Servidores Públicos con Valor, Familias con Valor, Escuelas Promotoras de Valores, Jóvenes con Valor y Valores en Acción.

El objetivo es que de manera colaborativa e interinstitucional se coadyuve en la transformación y consolidación de los valores como base de los objetivos de desarrollo sostenible.

Pepe Saldívar resaltó que su gobierno siempre priorizará los valores universales como un pilar y pieza fundamental del desarrollo humano y la convivencia armoniosa.

Es así que el gobierno de Guadalupe es el primero entre los 2 mil 471 municipios del país que logra un acumulado de premios nacionales consecutivos por sus Buenas Prácticas. Luis Guillermo Flores Chávez, director de Promoción y Fomento a los Valores, y Federico Guzmán, secretario de Planeación del Desarrollo, formaron parte de la coordinación de este proyecto.

vestuarios característicos de Hollywood y programas televisivos, pero poco a poco se transformó para crear vestuarios originales y basados en temáticas en particular. Mencionó que inicialmente se tenía pensado realizar el evento en la Ciudad de México, pero debido a la riqueza cultural de Zacatecas se tomó como sede para llevarlo a cabo el 1 de febrero de 2025.

En tanto, Omar Torres, director nacional del Metropolitan Fashion Week, expuso que este tipo de eventos permiten aportar talento, cultura y tradiciones para proyectar a la capital como un destino importante en la industria de la moda. Miguel Ángel Varela Pinedo, alcalde de la capital, puntualizó que el Municipio respalda este tipo de eventos para promover el turismo, activar la economía local y obtener renombre internacional.

LOS ORGANIZADORES y autoridades municipales dieron detalles del evento.
EL OBJETIVO es evitar enfermedades.
CORTESÍA
CORTESÍA
GALARDÓN

Listo, Festival de Música Manuel M. Ponce

DEL 26 AL 29 DE NOVIEMBRE EN LA CAPITAL Y FRESNILLO

El programa contempla conciertos con músicos y agrupaciones, cuyo repertorio incluye piezas del compositor fresnillense, así como de otros artistas

ESAÍ RAMOS

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) dio a conocer el programa oficial del Festival de Música Manuel M. Ponce, que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre en la capital y en Fresnillo.

En Zacatecas, todos los recitales serán a las 19 horas en el auditorio Juan García de Oteyza y en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Mientras que los conciertos en El Mineral tendrán como sede el museo Manuel M. Ponce y el Ágora José González Echeverría.

La entrada es libre y las funciones están dirigidas a público mayor de ocho años.

PROGRAMA

El concierto de apertura será a las 19 horas en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Estará a cargo de Margarita Benavides, en el violonchelo, y Moisés Acosta, en la guitarra.

Los músicos interpretarán obras del compositor fresnillense, así como de Alexis Aranda, Heitor Villa-Lobos y el mismo Moisés Acosta.

Al día siguiente, la soprano Dinorah Sagredo y el pianista José María Espinosa presentarán el recital 4 Ciclos para voz y piano.

En éste, los intérpretes tocarán temas del homenajeado, tales como “Seis poemas arcaicos”, “Tres poemas de Enrique González”, “Cinco poemas chinos” y más.

SEDES

l En la capital, todos los recitales serán a las 19 horas en el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. l En El Mineral, los conciertos serán en el museo Manuel M. Ponce y en el Ágora Echeverría.

El 28 de noviembre será el turno del Cuarteto Romanza, integrado por Paola de Jesús Pacheco Vega y Sarahí Sarmiento del Hoyo, en los violines; Juan Francisco Ramírez Flor, en la viola; Luis Fernando Torres Núñez, en la flauta transversal, yAna Cristina Aguilera Sánchez, en el contrabajo. Para cerrar el programa subirá al escenario la agrupación Soupir Dúo, conformada por la soprano Anna Raquel Carrillo y el pianista Pedro Damián Martínez.

Para mayores detalles, el programa completo puede ser consultado en la cuenta de Facebook del IZC.

CELEBRARÁN la historia y las tradiciones mexicanas.

EN LA ALAMEDA TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA

Disfruta hoy la Verbena Familiar Revolucionaria

STAFF

La Alameda Trinidad García de la Cadena de la capital se vestirá de fiesta para ofrecer la Verbena Familiar Revolucionaria, que se llevará a cabo hoy de las 10 a las 18 horas.

En el evento los asistentes tendrán la oportunidad de formar parte de una jornada festiva en honor a la historia y las tradiciones, en la que se ofrecerán antojitos mexicanos y actividades tanto culturales como de entretenimiento para toda la familia.

C abe mencionar que la verbena es un evento gratuito, en el que se lleva a cabo dinámicas.

La cel ebración fue organizada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

TEATRO, MÚSICA Y MÁS

El programa comenzará con el showinfantil Familia Lee, un espectáculo lleno de diversión y aprendizaje para los más pequeños. Más tarde, a las 12 horas, será la premiación del Concurso de Arcos y Fachadas del Centro Histórico, realizado durante el Festival Día de Muertos Somos Tradiciones, donde serán reconocidos los participantes que embellecieron las calles en dicha festividad. Media hora después, el Ballet Folclórico Gustavo Vaquera Contreras, de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), mostrará danzas y tradiciones arraigadas a cargo de talentosos bailarines del estado.

Exhiben fotos digitales sobre hombres y sus vidas

ESAÍ RAMOS

n el marco del Día

EInternacional del Hombre, la Fototeca Zacatecas presentó Los hombres en Fresnillo, Zacatecas,durante1946–1948, una parte de la colección digital conformada por retratos de Ricardo Sánchez Ortega realizados en su estudio fotográfico.

Las tomas muestran hombres de diversas condiciones soci ales, desde estudiantes, trabajadores y mineros, h asta militares y atletas.

Las piezas se encuentran publicadas en el portal www. culturazac.gob.mx del Instituto Zacatecano de Cul -

tura (IZC), en el apartado Fototeca Zacatecas para su consulta.

HISTORIAS CAPTADAS

Las obras se exhiben junto con una descripción y una interpretación por parte de los investigadores de la fototeca que explican el contexto de la imagen.

Algunos de los retratos, de acuerdo con la descripción, “fueron tomados posiblemente en las inmediaciones de la minera The Fresnillo Company”.

En uno de ellos aparece un hombre “con camisa y chamarra de mezclilla, junto a

Cumple 100 años el Edificio Educativo de la comunidad Palmillas

ESAÍ RAMOS

OJOCALIENTE

El Edificio Educativo de la comunidad

Palmi llas cumplirá su primer centenario desde su reconstrucción, por lo que gestores y autoridades culturales organizaron un programa especi al para celebrarlo.

Este recinto “es muy importante porque cumplimos cien años ofreciendo educación pública en la localidad”, expresó Manuel de Jesús Vázquez Castillo, docente de Ojocaliente.

D estacó que el Edificio Educativo es un símbolo importante para Palmi -

llas, pues de ahí “egresaron muchos profesionistas, tales como docentes, doctores, ingenieros o contadores, por eso es un acontecimiento importante para nosotros”.

Aunque el recinto y a no opera como una escuela, señaló que ahora es la sede del museo Comunitario Camino Real, “uno de los atractivos de la localidad”.

Entre el acervo cultural del recinto “están los objetos que forman parte de la vida cotidiana de Palmillas, como una galería de f otografías de personajes o familias que tienen su historia en la comunidad”, resaltó el maestro.

un niño con camisa sucia y pantalón de pechera. “La vestimenta, los peinados y los varios sellos de ‘pagado’ que tiene el menor en su ropa posiblemente fueron realizadas como una broma por sus compañeros”, indica la descripción.

En otro retrato aparece Eulalio, un joven minero, quien “integra su identificación y su creencia religiosa expresada en la medalla.

“Es probable que la foto fuera tomada para obsequiarla a un familiar, posiblemente a su madre el 10 de mayo”, señalan.

Asimismo, hay un boxeador, en dicha pieza se expone que estas imágenes “eran

CONTINÚA EL FESTEJO

En el programa de la tarde, a las 13:30 horas, se presentará un número musical con mariachi, que llenará de música y alegría el ambiente. En tanto a las 14:30 horas subirá al escenario el Ballet Folclórico de Zacatecas, que ofrecerá un espectáculo colorido. El evento continuará a las 15:30 horas con acompañantes musicales de preescolar, pertenecientes a la Región 8 de Jerez de García Salinas. Una hora más tarde se mostrará la obra infantil ElReyLeón, de Vima Producciones, un clásico que promete emocionar a toda la familia

El programa cerrará a las 17:30 horas con el grupo folclórico del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), que deleitará con su pasión por la danza tradicional.

EN LAS fotos se puede apreciar las profesiones de los jóvenes.

solicitadas a Sánchez Ortega con fines de difusión, para una pelea o promoción de los gimnasios”.

También podían ser solicitadas por el deportista “para evaluar su condición, y como registro de su entrenamiento”, explica la descripción.

CELEBRARÁN con desfiles, talleres y más.

DESFILE Y TALLERES

La conmemoración iniciará el 30 de noviembre a las 9 horas, con un desfile que partirá desde el mural del Colibrí.

Mientras que a las 10 horas se entregarán reconocimientos a docentes y personas destacadas de Palmillas, en el museo Comunitario Camino Real.

Por otra parte, el Instituto Municipal de Cultura d e Ojocaliente impartirá de las 11 a las 14 horas t alleres gratuitos de pin -

tura, dibujo y cartonería. Para cerrar la celebración, se presentará a las 17 horas un programa cultural con bailables, interpretación de violín y suertes charras.

Vázquez Castillo detalló que las actividades están abiertas a toda la comunidad, así como a estudiantes, docentes y público.

Finalmente, indicó que esta celebración fue organizada por gestores culturales independientes y con el apoyo del Ayuntamiento de Ojocaliente.

CORTESÍA
CORTESÍA

Nombran nuevo jefe policiaco

CUQUIS HERNÁNDEZ APULCO

Este martes, Zalatiel Santos Vázquez, comisionado de la Policía Estatal Preventiva (PEP), recibió su nombramiento como nuevo director de Seguridad Pública del Municipio.

Fue el secretario de Gobierno local, Juan Antonio López García, quien entregó el documento que acredita al inspector como responsable de la seguridad en la demarcación, toda vez que en sesión de Cabildo realizada el fin de semana se convocó para votar por la terna para la elección del titular de la corporación.

El ayuntamiento dio a conocer que el nombramiento se da en continuación de la estrategia de pacificación promovida por el gobernador David Monreal Ávila, quien reiteró su respaldo total al Municipio, luego de pactar un convenio de colaboración en materia de seguridad.

De esta manera fueron comisionados varios elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), entre ellos, el nuevo director, para salvaguardar la seguridad en Apulco.

MEJORAN ILUMINACIÓN

Mediante redes sociales el ayuntamiento informó que el alumbrado público “es un pilar muy importante para nuestra administración”, ya que es parte de tener una mejor Seguridad Pública y este servicio estuvo abandonado por mucho tiempo. “Es de suma importancia dar mantenimiento para la iluminación de las vías públicas, parques públicos y demás espacios de libre circulación en cada rincón de nuestro municipio”. Ante ello, se instruyó a los trabajadores de Obras Públicas para que, en un trabajo coordinado con el Ayuntamiento Nochistlán de Mejía y con el respaldo con maquinaria especial, se realiza reparación exhaustiva de lámparas que hacía mucho no estaban encendidas en las distintas zonas de la cabecera y resto del municipio.

El ayuntamiento afirmó que en materia de alumbrado se trabaja de manera constante para mejorar la iluminación, a favor de la población.

Abren convocatoria para contratar agentes

CUQUIS HERNÁNDEZ CUAUHTÉMOC

El ayuntamiento abrió la convocatoria para contratar elementos para la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Al hacer la invitación, en el Día del Hombre, el alcalde Francisco Javier Arcos Ruiz dijo que está abierta “a las personas preocupadas por la seguridad de nuestro municipio”.

Ofreció, “en congruencia”, un salario digno para quienes deseen ser parte de la corporación municipal o si lo determinan, para ocupar un puesto en la Policía Estatal Preventiva (PEP). Además, aseveró que para lograr cualquiera de los puestos deben pasar los exámenes de control de confianza.

Recordó que los nuevos elementos de seguridad tendrán un salario de hasta 14 mil pesos mensuales, pues al inicio de su administración, hace tres años, apenas ganaban 8 mil pesos, más todas las prestaciones de ley, como Seguro Social, aguinaldo, vacaciones y otras.

Asimismo, si el interés es ser policía estatal, los salarios pueden ser de hasta 20 mil pesos mensuales, dependiendo del grado que ocupen, por lo que invitó a animarse a ser parte de las corporaciones que lo deseen.

“Y mejor aún, si eres estatal y te comisionan a un Municipio,

Acusan a la FRIZ de abuso en Tabasco

En presunto tiroteo el domingo, un joven murió y otro fue detenido, quien este martes fue liberado; en apoyo a los familiares se suspendió el desfile de la Revolución

CUQUIS HERNÁNDEZ TABASCO

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ya investiga también los señalamientos de familias tabasquenses contra elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), por la muerte de un joven y la detención de otro, liberado hasta este martes.

La investigación de oficio de la CDHEZ se suma a la que inició la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), luego de lo ocurrido el domingo. En protesta para que se esclarezca el caso, el gobierno municipal suspendió el desfile de la Revolución Mexicana.

A dos días de los hechos que provocaron la toma de la carretera federal 54 por manifestantes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no se ha pronunciado después de que la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz diera la versión de que todo se derivó de un supuesto ataque.

NO INFORMARON cuántos agentes contratarán.

$14 MIL

MENSUALES es el salario que ofrecen

recibes salario de policía estatal y compensación municipal y puedes llegar a percibir más de 30 mil pesos al mes en cargos de dirección”, explicó. Además, señaló que el promedio salarial es de entre 22 mil y 24 mil mensuales.

Detalló que hoy en día, con salario y compensación, ya no es como antes, contar con un salario raquítico, sino que ya tienen mejores ingresos y percepciones, que “yo considero que su trabajo es igual o más importante que el que el presidente municipal realiza”.

Abel fue liberado aproximadamente a las 17 horas de ayer, sin que las autoridades dieran detalles. Mientras que en Tabasco, con una misa y una cabalgata darán el último adiós a Omar, quien tenía 24 años.

“NO HUBO ENFRENTAMIENTO”

Familiares de Omar denunciaron que “nunca hubo un enfrentamiento como ellos [las autoridades] lo están manifestando”. Acusaron que la versión oficial es un montaje para evadir la responsabilidad de los elementos de seguridad en los hechos.

Señalaron que el joven murió desangrado porque los policías le dispararon, lo subieron en su propia camioneta y en ella dieron vueltas por las calles impidiendo que el herido recibiera atención médica.

“Los quisieron esculcar, como narra Abel, Omar se asus-

LA CDHEZ INICIÓ QUEJA DE OFICIO

LOS FAMILIARES exigen esclarecer los hechos.

tó, empezó a correr y ellos de la nada le dispararon, pero nunca hubo absolutamente nada de armas, nada de enfrentamiento”, reviró la familia, que aseguró que los jóvenes paseaban en su camioneta cuando se cruzaron con los agentes.

La fiscalía acudió este lunes a realizar peritajes. De acuerdo con los familiares del joven fallecido, hay evidencias de cómo los uniformados se lo llevaron para luego decir que los hechos ocurrieron cerca de la presa Julián Adame.

Agregaron que con la liberación de Abel se evidencia “todo el montaje, la ‘organización’ que anduvo patrullando aquí en Tabasco el domingo, pues fue todo falso”. Al terminar los servicios funerarios de Omar, formalizarán la queja ante la CDHEZ y continuarán la denuncia ante la FGJE.

VERSIÓN OFICIAL

La tarde-noche del domingo, familiares de Abel y Omar bloquearon la carretera federal 54 para denunciar la detención arbitraria de los jóvenes, de quienes desconocían su paradero. Además, exigieron la liberación, impidiendo el paso de un rhino de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Fue hasta entonces que la vocería de la mesa de paz, a las 21:22 horas, emitió un comunicado en el que informó: “Efectivos de las fuerzas de seguridad repelieron una agresión cuando se encontraban realizando patrullajes de vigilancia y disuasión del delito. Derivado de este hecho, un agresor perdió la vida y otro fue detenido, quien será puesto a disposición de la autoridad competente para que se lleve a cabo la indagatoria conforme a la ley”.

La vocería añadió que se mantenía “un importante despliegue en la zona para garantizar la tranquilidad de los habitantes”.

Un día después, la tarde del lunes, la fiscalía del esta-

Inicia CDHEZ queja de oficio

■ Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que inició una queja de oficio para investigar los hechos ocurridos en Tabasco, en el que reportaron la detención de dos jóvenes. Hasta el momento, precisó, los familiares no tuvieron acercamiento con el organismo defensor; sin embargo, los buscarán con el propósito de que ratifiquen la queja y continúe la investigación. Argumentó que en estos momentos no pueden determinar una violación en específico, debido a que se requiere mayor informa-

do confirmó que dio inicio a una carpeta de investigación “ante la recepción del informe policial suscrito por elementos de la PEP”. Los oficiales refirieron que detuvieron a un hombre “en las inmediaciones de un camino de terracería que conduce a la presa Julián Adame, sitio donde también se llevó a cabo la inspección y diligencias del lugar, entre éstas, el procesamiento y levantamiento de un cuerpo, así como el aseguramiento de un vehículo y diversos indicios”.

INDIGNACIÓN

El regidor José Manuel Carrillo calificó como mentiras lo expuesto por la autoridad. La carretera fue liberada, precisó, con la promesa de que un teniente coronel de apellido Baez, encargado militar en Villanueva, llevaría a funcionarios municipales y familiares de los jóvenes a la FGJE, en la capital del estado, para que verificaran “que estaban bien”. Pero en Tabasco “la noticia

ción de las investigaciones. No obstante, aseguró que se emitirá una recomendación en caso de que se compruebe una violación a los derechos humanos. Detalló que en lo que va del año se tiene el reporte de 270 quejas en contra de elementos de seguridad pública de diversas corporaciones, cifra similar a la de 2023. Ante la incidencia que tiene los elementos de seguridad, Dimas Reveles expuso que se trabaja en capacitaciones en todo el estado, desde corporaciones municipales hasta elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ). LANDY VALLE

que llegó fue que uno de ellos ya no estaba con vida, […] no nos dejaron más que indignación”, reprochó Carrillo. En un comunicado firmado por el alcalde Carlos Fabián Vera, el gobierno de Tabasco denunció como un abuso de autoridad la detención de los jóvenes y la muerte de uno de ellos. Asimismo, demandó al gobernador David Monreal Ávila que se diera con los responsables.

SUSPENDEN DESFILE

Este martes, en un video difundido en redes sociales, el alcalde informó que se reunió con los directores de las escuelas de la cabecera municipal y acordaron suspender el desfile conmemorativo al aniversario 114 de la Revolución Mexicana.

Lo anterior, en solidaridad con las familias de los jóvenes Omar y Abel. Expuso que el gobierno municipal mantiene comunicación con las instituciones involucradas en el caso para el esclarecimiento de los hechos y “que haya justicia para los jóvenes”.

Acusan a alcalde de hostigamiento laboral

KIKE RAMÍREZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Trabajadores del Municipio denunciaron a NTR Medios de Comunicación que el alcalde Francisco Delgado Miramontes los aco-

sa y hostiga laboralmente. El grupo de denunciantes explicó que fueron contratados y basificados en la pasada administración de Salvador Arellano Anaya. Entre los malos tratos que comentan resaltan la irregularidad en sus salarios. “Desde que entramos a esta administración los pagos se retrasan. La primera quincena fue un día después del pago, la segunda fueron dos días, la tercera fueron cinco días y esta cuarta quincena, cuatro días”, expusieron los denunciantes. Asimismo, se mostraron inconformes con el trato que se les dan, pues aseguran que los cambian constantemente de área, por lo que creen que se trata de una cacería política.

ZALATIEL Santos Vázquez es comisionado de la PEP.
APULCO

APARENTEMENTE el operador huyó tras el percance.

Rapiñan refrescos tras volcadura de camión

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La carga de refrescos de un tractocamión quinta rueda fue rapiñado luego de que la unidad volcara en la carretera federal 49. Aparentemente el operador huyó.

El percance ocurrió a la altura de la comunidad Félix U.Gómez, donde el chofer perdió el control por causas desconocidas.

La noticia de la volcadura rápidamente se corrió entre

Muere segunda víctima del ataque en la Barrio Alto

LOS BALEADOS FUERON IDENTIFICADOS COMO EMMANUEL Y FRANCISCO

Los jóvenes se encontraban en el interior de un automóvil cuando fueron agredidos; uno de ellos perdió la vida en el lugar y el otro en el nosocomio

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Este martes autoridades confirmaron el fallecimiento del segundo joven que fue agredido a balazos la madrugada del domingo en la colonia Barrio Alto.

Los hechos ocurrieron en la calle Del Mezquite cuando las víctimas se encontraban en el interior de un automóvil.

Los balazos alertaron a los vecinos, quienes llamaron al Sistema de Emergencias 911.

Al lugar se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, quienes al patrullar la zona se percataron que en el interior de un automóvil había dos heridos de bala.

Posteriormente, arribaron

Detienen a joven narcomenudista

STAFF

ZACATECAS

Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a un joven de 29 años en la colonia

La Escondida 2 por narcomenudeo y por alterar el Número de Identificación Vehicular (VIN) de una motocicleta.

La aprehensión ocurrió duran-

te los patrullajes de vigilancia por la zona, cuando los uniformados observaron a un sujeto a bordo de un caballodeacerosin placas.

Al percatarse de la autoridad, el motociclista aceleró su marcha e intentó huir; no obstante, fue alcanzado metros adelante.

Al realizarle una inspección física se le encontraron tres bolsas de plástico con características de

cristal. Se desconoce el peso. Además, el sujeto no pudo constatar ser el dueño de la unidad que no tenía marca, placas de circulación, ni el VIN.

El imputado, junto con la motocicleta y la droga, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que se encargará de realizar las investigaciones pertinentes.

corporaciones de los tres órdenes de gobierno y una ambulancia de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza).

Al atender a las víctimas, los paramédicos confirmaron que uno de ellos ya no contaba con signos vitales.

Mientras que el segundo hombre seguía vivo, por ello fue trasladado al hospital más cercano. Sin embargo, dos días después murió.

Las víctimas fueron identificadas como Emmanuel y Francisco. Hasta el momento aún no dan con el paradero del o los agresores.

Por lo tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) continúa con las investigaciones para esclarecer los hechos.

los habitantes de las colonias aledañas, quienes se trasladaron hasta el lugar para rapiñar la mercancía.

Posteriormente, arribaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, y de la Policía de Investigación (Pdi).

También llegaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender al operador.

Sin embargo, no se le encontró en el lugar, por lo que

Termina herido al ser embestido por un auto

STAFF

ZACATECAS

Un motociclista resultó lesionado al ser embestido por un automóvil Nissan March en el crucero del fraccionamiento San Fernando y el libramiento a Tránsito Pesado.

El accidente ocurrió alrededor de las 12:45 horas, cuando ambas unidades colisionaron por causas desconocidas.

Al reporte acudieron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, quienes confirmaron que en el lugar había un motociclista lesionado.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron y trasladaron a la víctima a un hospital. Se desconoce la gravedad de las heridas.

Finalmente, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron los peritajes para determinar la causa del percance y aseguraron ambas unidades.

trascendió que probablemente huyó después del accidente. Se desconoce si resultó herido. La GN se encargó de abanderar la zona, para evitar que algunos de los pobladores fueran atropellados. Por último, retiraron la unidad siniestrada y la trasladaron al corralón, donde permanecerá hasta que el dueño la reclame, se paguen las multas y la pensión.

Se enfrentan en Pinos grupos antagónicos; matan a uno

Una persona sin vida y tres vehículos quemados fue el saldo de un enfrentamiento entre grupos antagónicos ocurrido en la comunidad La Victoria. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, los hechos fueron durante la noche de este martes. Al lugar se trasladaron elementos de los tres órdenes de gobierno, donde encontraron un presunto criminal sin vida en el interior de una unidad. El cuerpo tenía impactos de bala. Mientras que los otros sujetos huyeron antes del arribo de las autoridades y para evitar ser alcanzados obstruyeron las vías con tres vehículos, a los que le prendieron fuego. Además, abandonaron artefactos explosivos caseros.

Hasta el cierre de esta edición elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) mantienen un operativo en la zona.

INCENDIARON tres vehículos para obstruir la vía.

STAFF PINOS
LOS HECHOS ocurrieron la madrugada del domingo en la calle Del Mezquite.
EL MOTOCICLISTA fue trasladado al hospital.
CORTESÍA

ALCALDE Y DELEGADO DEL INAH REALIZAN INSPECCIÓN

En códigorojo , 11 inmuebles históricos

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

Este martes, Carlos Torreblanca Padilla, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Zacatecas, y el alcalde Javier Torres Rodríguez inspeccionaron varios inmuebles históricos en El Mineral, entre ellos una finca frente a la antigua presidencia municipal, e informaron que 11 están en códigorojo

El objetivo del recorrido fue que el INAH realice las observaciones pertinentes para que el gobierno local intervenga en el rescate de al menos dos de estos espacios, como los portales de la calle Belisario Domínguez y la casa que se derrumbó en la avenida Juan de Tolosa.

Durante la inspección, Torreblanca Padilla señaló que en Fresnillo existen al menos 11 fincas en código rojo, es decir, en grave peligro de colapso, por lo que consideró necesario emprender acciones de conservación para evitar la pérdida de estos inmuebles, que forman parte del patrimonio cultural e histórico del municipio.

Aunque precisó que El Mineral tiene 141 fincas antiguas, las cuales deben ser protegidas por el gobierno local, estatal y federal, por ello se busca identificar los daños en estos espacios históricos.

Refirió que ya cuentan con un diagnóstico preliminar desde el cual se trabajará en acciones para proteger los edificios y salvaguardar tanto el patrimonio como la seguridad de los ciudadanos.

“Es necesario realizar un trabajo conjunto entre el INAH y las autoridades locales para garantizar la

preservación de estos espacios que son testimonio del pasado y una riqueza arquitectónica para Fresnillo,” recalcó. Por su parte, el alcalde destacó que, dentro de su estrategia de rescate de la imagen urbana de El Mineral, se realizarán intervenciones con recursos del municipio para la protección de estos espacios.

“Trabajaremos de manera coordinada para definir las acciones necesarias y buscar recursos que permitan rescatar estas fincas, ya que son parte de nuestra identidad y legado para las futuras generaciones”, indicó.

FIRMA DE ACUERDO

El presidente municipal y el delegado del INAH instalaron una mesa de trabajo, en la que se acordó realizar reuniones trimestrales para dar seguimiento a las acciones derivadas del recorrido.

Es así que el comité técnico estará conformado por el edil; la secretaria de Obras Públicas local, Sandra García Tovar; el coordinador municipal de Protección Civil, Víctor René García Magallanes; y la titular de Desarrollo Urbano, Mayra Karina Ibarra Lozano.

Por parte del INAH participará el arquitecto Sinuhe Torres Chacón, el supervisor Víctor Hugo Gallardo y el delegado de la institución en Zacatecas.

EXIGEN TAPAR HOYO EN LA CABECERA MUNICIPAL

● AUTOMOVILISTAS y transeúntes pidieron que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio tape el hoyo ubicado en la intersección de las calles Lázaro Cárdenas y Aquiles Serdán, ya que representa un serio riesgo para la seguridad de motociclistas, peatones y conductores. Los afectados señalaron que el desperfecto en la vialidad causa múltiples inconvenientes, además de ser un peligro latente, especialmente durante las horas de mayor tránsito y por la noche cuando hay poca visibilidad. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Reparten 5 mil pruebas para el VIH

TAMBIÉN

SE PODRÁN DETECTAR SÍFILIS Y HEPATITIS

La epidemióloga

Rosa Cerda invitó a la población a hacerse este análisis que es de manera confidencial, oportuna y con resultados inmediatos en todas las unidades médicas y centros de salud

CARLOS LEÓN

2

ESPACIOS se van a intervenir hasta el momento

141

FINCAS antiguas tiene El Mineral

4

FUNCIONARIOS

locales son parte de la mesa de trabajo con el INAH

Se dispondrán más de 5 mil pruebas rápidas en todas las unidades médicas y centros de salud para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sífilis y hepatitis, informó Rosa Cerda Luna, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria 3 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Refirió que se estiman realizar entre 50 y cien análisis en cada uno de los 56 centros de salud, incluyendo hospitales, de toda la jurisdicción. Señaló que “estamos invitando a la población para que aproveche la oportunidad de realizarse estas pruebas de manera confidencial, oportuna y con resultados inmediatos. Solo se trata de un piquete que

50

PRUEBAS o hasta cien se prevé realizar en la jurisdicción

facilita la detección de estas tres enfermedades”.

Recordó que en la campaña del año pasado se realizaron 5 mil pruebas rápidas en toda la jurisdicción y solo se detectaron dos casos positivos de VIH, uno de ellos en un plantel educativo donde los alumnos acuden voluntariamente a realizarse el análisis.

Respecto a la fiabilidad de estas pruebas, la epidemióloga enfatizó que tienen un alto nivel de precisión, ya que más del 90 por ciento de los resultados positivos se confirman posteriormente en un laboratorio de la SSZ. “Es raro encontrar un falso positivo. Estas pruebas son

Regulan cobro de plaza de 1 mil 200 comerciantes

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Este mes se reguló el cobro de plaza y uso de suelo de cerca de 1 mil 200 comerciantes semifijos y ambulantes establecidos en diversos puntos de Fresnillo, por ello se logró un incremento del 30 por ciento en la recaudación de dicho concepto, informó la directora de Plazas y Mercados, María Rafaela Carrillo Vargas. Destacó que la administración anterior no cobraba este concepto a más de cien

comerciantes por razones desconocidas, lo que representaba pérdidas de al menos 2 mil 100 pesos diarios para el municipio.

“Estamos trabajando para garantizar una recaudación justa y completa, además de ofrecer a los comerciantes un mejor ordenamiento en los espacios públicos.

“Había cerca de cien personas que no se les cobraba, pero ahora se hace de manera justa a todos, aunque esto generó inconformidad porque no estaban acostumbrados a pagar”, explicó.

TARIFAS SIN AUMENTO

María Carrillo informó que el costo estándar por el uso de plaza es de 21 pesos diarios; sin embargo, esta tarifa puede aumentar hasta 36 pesos en días festivos o durante eventos especiales, como desfiles, que es cuando se otorgan permisos adicionales a los comerciantes. Aclaró que el cobro a ambulantes y semifijos, que hacen uso de los espacios públicos, no incrementó, pues respetan la tarifa establecida desde la anterior administración.

2

ANÁLISIS resultaron positivos el año pasado

seguras y efectivas, en caso de un resultado positivo, se realiza una confirmación para garantizar la certeza del diagnóstico,” señaló.

DESFILE

Cerda Luna informó que este 22 de noviembre se llevarán a cabo una serie de actividades en el marco de la conmemoración del Día Mundial del VIH, que oficialmente se celebra cada 1 de diciembre, pero este año al caer en sábado, el cierre de la jornada se adelantará. Además, detalló que el 29 de noviembre se realizará un desfile conmemorativo, que partirá del jardín Echeverría y culminará en el Monumento a la Bandera.

30%

INCREMENTÓ la recaudación de dicho concepto

$21

DIARIOS se cobra por el uso de plaza

Por otra parte negó que se contemple realizar un cobro de licencia para dichos comerciantes, ya que esto generaría compromisos y antigüedad a quienes tienen sus negocios en la vía pública.

Por lo anterior señaló que únicamente se les cobra la plaza por ocupar un espacio para la venta sin ningún costo adicional. “Aquellos que tienen locales sí pagan su licencia y tienen un permiso”, explicó Carrillo Vargas. Detalló que actualmente se cobran 21 pesos a comerciantes ambulantes en plazas locales, 26 en los tianguis y plazas foráneas, mientras que el monto asciende a 37 pesos durante las fiestas patronales debido al carácter especial del evento.

HICIERON un recorrido representantes del ayuntamiento y del INAH.
LA CASA que se derrumbó en la avenida Juan de Tolosa está en las primeras a intervenir.
SOLO SE LES COBRA por un espacio para la venta sin ningún costo adicional.

www.ntrzacatecas.com

CONQUISTAN 49 MEDALLAS EN NACIONAL DE KICKBOXING

EN EL DOMO DEPORTIVO PLAN SEXENIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

La delegación zacatecana tuvo una destacada participación al obtener 13 oros, 17 platas, 19 bronces y siete trofeos de cuartetas

KIKE RAMÍREZ

CIUDAD DE MÉXICO

La delegación de Zacatecas conquistó 49 medallas y siete trofeos en el Torneo Nacional de Kickboxing 2024, celebrado en el Domo Deportivo Plan Sexenal. El equipo, conformado por 38 peleadores, puso en lo más alto el nombre del estado al vencer a contrincantes de todo el país.

En total, la delegación consiguió 13 oros, 17 platas, 19 bronces y siete trofeos de cuartetas en el campeonato avalado por la Federación Nacional de Kickboxing y Wako México.

Entre los atletas que se colgaron más de una presea están: Mía Bañuelos, Brizeyda J iménez, Suad Saman, Maya Bañuelos, Ariana Sánchez y

Además de Juan Pablo Moncada, Miguel Cardona, Carlos Esc obar, Juan Cabral, Janeth Méndez y Alejandro Rojas.

Mientras que Maya Bañueños, Alejandro Rojas, Samantha Arellano, Mathías Rangel, Joshua Martínez y Emilio Loera conquistaron trofeos en modalidades de cuartetas.

Cabe mencionar que la delegación también fue integrada por siete entrenadores y un juez.

Van zacatecanos al encuentro entre regiones de Minibasket

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Luego de un campamento en el gim nasio Marcelino González, se conformaron las selecciones que representarán a la región 2 en el Torneo de Minibasket, a realizarse del 11 al 15 de diciembre. La zon a será representada por jugadores de Zac atecas, Aguascalientes y Chihuahua, quienes disputarán el

11

JUGADOR ES participarán en tres categorías diferentes

Encuentro Nacional entre Regiones en el Comité Olímpico Mexicano

FIGURAN EN LAS CATEGORÍAS

En total serán 11 los zacatecanos elegidos para conformar a los seleccionados, entre ellos Santiago Jesús

MEDALLERO

ATLETA PRESEA

Mía Bañuelos

Briseida Jiménez

Suad Saman

Maya Bañuelos

Ariana Sánchez

Alondra Gaeta

Pablo Moncada

Alejandro Cardona

Carlos Escobar

Juan Cabral

Laura Méndez

Alejandro Rojas

Paola Rojo

Cristina Villegas

Antonio Ortega

Enrique Flores

Bernardo Salgado

Sofía Alvarado

Rodrigo Cardona

Uriel Valerio

Victoria Pérez

Samantha Arellano

Mirna Varela

Óscar Robles

Zared Verde

Kaleb Sánchez

Katia Bautista

Maya Muro

Isamar Martínez

Fadia Saman

Anabel Bautista

Mía Martínez

Ángel de la Rosa

Mathías Rangel

Joshua Macías

Emilio Loera

CATEGORÍA

Point

Se corona Alebrijes en cuadrangular de beisbol

RICARDO MAYORGA VILLA DE COS

La novena de Alebrijes de la Campechana levantó el título del Cuadrangular de Beisbol de la Liga Independiente, disputado en el campo El Rucio de Villa de Cos. Los Alebrijes demostraron ser el mejor equipo a pesar de enfrentarse ante grandes rivales, como lo fueron Gavilanes de El Rucio, Mineros de la Mangana y Astros de San Antonio. Aunque las demás novenas dieron lo mejor de sí para llevarse el campeonato, los locales hicieron pesar su casa y a base de puros batazos lograron coronarse. Las acciones continuarán este domingo en punto de las 10 horas en el campo San Andrés, donde se disputará otro emocionante cuadrangular del reydelosdeportes

2

ENTRENADORES de canterayplatadirigirán a un equipo

Hernández Martínez, quien participará en la categoría 2013-2014 Varonil.

Mientras que en la 2013-2014 Femenil forman parte: María José Botello Valdez, América Itzel Pedroza Martínez y Luisa Fernanda Escobar Alcántara.

Así como Evoleth Alejandra Dueñas Chávez, Romina

Dorado Noriega y Ximena

Nicole Aparicio Sánchez.

La selección Femenil 2012 es la que tiene más presencia de zacatecanos, pues será

dirigida por los entrenadores Sergio Escobar y Valeria Ortega.

La conforman las jugadoras Andrea Rivas Rojas,

F ernanda Sofía Ibarra Bujud, Larissa Fernanda Sandoval Luna y D anna Valeria de Luna Álvarez.

EL CAMPEONATO fue avalado por la Federación Nacional de Kickboxing y Wako México.
CORTESÍA
LA ZONA es representada por jugadores del estado, Aguascalientes y Chihuahua.
HICIERON pesar su casa para llevarse el campeonato.
CORTESÍA

OBTIENE AOG 17 PRESEAS EN

AGUAS ABIERTAS

El equipo de Krakens superó con creces las tres pruebas de la competencia

RAMÓN TOVAR

JALISCO

El equipo Krakens de la Alberca Olímpica de Guadalupe (AOG) tuvo una destacada participación en el Cruce Vallarta 2024 al obtener 17 medallas.

De los 19 competidores que acudieron a la justa en Puerto Vallarta, 17 se colgaron preseas: ocho oros, cinco platas y cuatro bronces.

En la prueba de 4.5 ki -

COMPETIRÁ EL

RICARDO MAYORGA

ESPAÑA

El atleta Tirzo Efraín Reséndez de los Santos confirmó su participación en el Maratón de Valencia 2024, que se realizará el 1 de diciembre y en el cual intentará mejorar sus tiempos. Junto a otros cinco destacados mexicanos, el maratonista que radica en Zacatecas y representa a la máxima casa de estudios del estado llegará con una marca de dos horas 19 minutos y 51 segundos.

Por lo anterior, buscará romper su récord personal y asegurar un lugar en el podio, luego de una destacada participación en el Medio Maratón por La Paz, que se llevó a cabo en la capital zacatecana.

La competencia, que tendrá un circuito de 42 kilómetros, también le servirá a Tirzo para codearse con grandes atletas, como el bo-

● DURANGO. Dos ciclistas de Concepción del Oro se llevaron la victoria en la competencia realizada en la pista Cardenche de Gómez Palacio. Juan Antonio Yaber conquistó el primer lugar en la categoría 50+, a pesar de caer en el kilómetro 22. Mientras que en la 60+, José Tobías Cardona hizo lo propio para asegurar el segundo triunfo de la delegación zacatecana. RAMÓN TOVAR

EN EL CRUCE VALLARTA 2024

DE LOS 19 participantes del equipo solo dos no obtuvieron medallas.

lómetros (km) Arely Fernández, Karola González, Marcela Castruita, Amalia Sosa y Alann Oswaldo se alzaron con el primer lugar en sus respectivas categorías. Mientras que Alondra Pa-

BUSCARÁ superar su marca de 2 horas 19 minutos y 51 segundos.

liviano Héctor Garibay y el uruguayo Christian Zamora, quienes también confirmaron su participación.

Además, buscará aumentar su nivel para llegar a otro tipo de justas, ya que a lo largo de su trayectoria ha demostrado grandes cualidades tanto en la pista como en el asfalto.

dilla conquistó la presea de plata, y César Covarrubias y Édgar Arellano subieron al podio en el tercer puesto. Los Krakens también dominaron la distancia de 3.1 km con los oros de Tania Rodríguez, Rosa Belmontes y Karina Padilla. Así como las platas de Antonia Lerma, Abigail Fernández, Ivonne Rodríguez y Gibrán Acuña. En tanto, César Madera consiguió el tercer lugar en la prueba.

Remonta Renace al Atlético Torreón

RICARDO MAYORGA FLORENCIA DE BENITO JUÁREZ

El equipo Renace Tlaltenango consiguió una remontada de película tras ir 2-0 abajo ante el Atlético Torreón, equipo al que terminaron por vencer por marcador de 3-2 en la Tercera División Mexicana (TDM).

GOLEADORES

l Jorge Amaya

l Luis Coronel

l Kevin Rivas

El campo de La Aviación de Florencia de Benito Juárez fue el encargado de recibir a ambas escuadras para presenciar un cotejo de alto nivel en el que los locales lograron la hazaña en los últimos 20 minutos.

Los laguneros se vieron mejor en el arranque del partido, al encontrar espacios para anotar dos goles que los pusieron arriba en el marcador.

Todo indicaba que los visitantes se llevarían los tres puntos del territorio zacatecano, ya que Renace no encontraba la fórmula para vencer a la férrea defensiva.

No obstante, en los últimos 20 minutos del encuentro aparecieron Jorge Amaya, Luis Coronel y Kevin Rivas para lograr lo que parecía imposible y darle la vuelta al marcador.

La llegada de Nacho al Atlético Morelia

Mineros se fue de vacaciones hace más o

menos 10 días, seguramente les dieron dos semanas de descanso y la próxima estarán de regreso con los trabajos de pretemporada.

Muchos jugadores regresarán, algunos ya no, y seguramente se nombrará al nuevo estratega que estará al frente para la temporada del Clausura 2024.

Aún percibo el gran dolor con el que se despidió el anterior técnico, al borde de las lágrimas, luego de estar al frente del equipo durante tres campañas.

5

PLATAS se colgaron los nadadores de la AOG

8

OROS conquistaron en la justa, celebrada en Puerto Vallarta

Por último, Juliette Santoyo conquistó un bronce en la distancia de 1.5 km.

Aunque días antes firmó una renovación por dos años y de repente le llegó la nostalgia de estar con los suyos y pidió su retiro voluntario, el cual le fue concedido.

Lamentablemente, horas después fue promocionado para incorporarse al Atlético Morelia. Él en lo personal no lo negó ni lo reconoció.

Sin embargo, este martes se confirmó su llegada al equipo de Michoacán, que comandará en el próximo torneo de la Liga de Expansión MX.

FINAL

DEL

APERTURA 2024

Continuando con el reporte de la liguilla de la Liga de Expansión MX, esta semana se disputará la Gran Final entre el conjunto Tapatío y los Toros del Celaya. Los dos equipos tuvieron los méritos suficientes para llegar a esta instancia, ya que fueron los mejores de la fase regular del Torneo Apertura 2024. Celaya fue la primera escuadra finalista al vencer de manera contundente a los favoritos: Los Potros del Hierro del Atlante. En el encuentro de ida se empató, pero en el de vuelta los Toros lo ganaron por marcador de 4-1, para dejar en claro que son dignos contendientes al título. Por su parte, Tapatío avanzó a la final por su posición en la tabla al igualar en el global 4-4 ante Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Hoy a las 19 horas se disputará el duelo de ida en el estadio Miguel Alemán Valdés, y será hasta el sábado cuando conoceremos al nuevo monarca de la Liga de Expansión MX. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.

CORTESÍA
CORTESÍA

COLOMBO DE MÉXICO A LA CONQUISTA

Oficializa su apoderamiento con Fernando Ochoa y anuncia su temporada mexicana, que comenzará el 2 de enero en Tlaltenango, Zacatecas

NTR TOROS

FOTOS: CORTESÍA

CIUDAD DE MÉXICO

La noche del martes en el Mesón Taurino San Ángel, el venezolano Jesús Enrique Colombo presentó su temporada mexicana, además de hacer oficial su apoderamiento con Fernando O choa, quien se encargará de los destinos de su carrera profesional en tierra azteca, haciendo así una mancuerna con el matador en el retiro Roberto Piles. En un marco esplendoroso, la tercia confor -

mada por Colombo, Piles y Ochoa participó en una conferencia de prensa en la que el tenor principal fue el arranque de su temporada en México.

Al respecto, se precisó que la fecha de inicio será el 2 de enero de 2025, en la plaza Julián Llaguno, de Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, considerado uno de los escenarios taurinos más importantes del estado. El llamado Cañón de Venezuela apuesta fuerte y sabe que venir a México es dar la pelea, pues aunque no es fácil el camino tiene

la fe puesta y la gran ilusión de convertirse pronto en uno de los consentidos.

Al hacer uso de la voz, Colombo reconoció también que esta nueva etapa que comienza de la mano de Fernando Ochoa será un parteaguas en su carrera profesional.

“Es una nueva unión en mi carrera, un refuerzo, porque sé que la vida está hecha de pilares, y ahora uno de ellos es Fernando Ochoa. Tengo una ilusión grandísima de empezar a cosechar triunfos en un país que visité desde los 12 años y del que conozco sus tradiciones.

“Sé y soy consciente que tengo que dar los resultados en los cosos taurinos, y por eso mi ilusión está al 100 por ciento. Me encantaría estar en la Plaza México, poder salir a hombros y enorgullecer a todas las personas que hicieron todo para que yo salga adelante”, enfatizó el matador.

En este sentido, agregó que es un privilegio cumplir sus metas, pues “desde niño soñé con la Plaza México y pude torear sin caballos. Después corté una

oreja, así que ahora tengo claro que de manos de Fernando Ochoa regresaré y daré un golpe fuerte”.

“CREER Y CREAR”: OCHOA

Fernando Ochoa, empresario, ganadero, apoderado y torero en el retiro, recibió el espaldarazo de Roberto Piles para que representara al venezolano en México.

Un equipo de trabajo profesional es el que representará a Colombo, lo que llena también de gran ilusión a Ochoa, pues “sé que es un lidiador completo, con una perfección impresionante y la capacidad que tiene para probar todo tipo de encastes.

“Es importante lo que consiguió con los astados de Miura, un triunfo tan relevante en Pamplona con las tres orejas. Estoy muy agradecido con Roberto Piles que me puso en este camino para llevarle la carrera de Colombo en México, a fin de que esta figura del toreo se refleje aquí en nuestro país.

“Es un orgullo estar aquí a tu lado. Comenzamos en Tlaltenango, y aunque tenemos fechas firmadas no puedo adelantarme a los anuncios oficiales de las empresas, pero sé que lo que viene es importante. Se tiene todo para que se vuelva ídolo en nuestro país”, concluyó Ochoa.

Tengo una fe absoluta en Colombo. Estoy convencido que hay dos grandes países taurinos: México y España. El resto son copias de estas dos tauromaquias, y lo que le faltaba a Jesús era pisar un país tan importante como México, y pensé que la persona ideal era Fernando Ochoa”

ROBERTO PILES, TORERO FRANCÉS EN EL RETIRO

“FE ABSOLUTA EN COLOMBO”: PILES

Para Roberto Piles, torero francés en el retiro y pilar importante para la tauromaquia en España, este nuevo proyecto está cargado de toda la responsabilidad y emoción.

“Tengo una fe absoluta en Colombo. Estoy convencido que hay dos grandes p aíses taurinos: México y España. El resto son copias de estas dos tauromaquias, y lo que le faltaba a Jesús era pisar un país tan importante como México, y pensé que la persona ideal era Fernando Ochoa.

“Vamos a tirar pa’lante y pondremos un pie aquí. La escalera es larga y [Colombo] tardará un poco en

subir los escalones, pero lo hará, porque tiene una preparación, un oficio y cuando sale a torear, sale por todas”, expresó Piles. Posteriormente, Colombo convivió con los aficionados en una exitosa tertulia celebrada en el emblemático sitio de Mesón Taurino San Ángel. Finalmente, queda recordar que para Colombo comenzó su prueba en México este año: en enero cuando partió plaza en l a Monumental Mérida, posteriormente en marzo cuando actuó en Dzibalchén, Yucatán, donde cortó tres orejas y salió a hombros. Finalmente, el 6 de abril hizo lo propio en Pomuch, cortando dos orejas.

LA TERCIA conformada por Ochoa, Colombo y Piles participó en la conferencia de prensa.
FERNANDO OCHOA destacó que tienen fechas firmadas.
COLOMBO expresó estar emocionado por presentarse en tierra azteca.
EL VENENZOLANO convivió con los aficionados.

HACKEAN CONSEJERÍA JURÍDICA

Dan a gobierno de Sheinbaum 5 días para pagar secuestro de información.

MANZANILLO DISPUTAN PUERTO

3 CÁRTELES; INICIA LA CONSTRUCCIÓN.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

Lourdes Mendoza SOBREMESA

LABASTIDA OCHOA DAÑINA, LA DISCIPLINA DE LÓPEZ HERNÁNDEZ Y MONREAL A AMLO. URGE NUEVA CLASE POLÍTICA.

ENTREVISTA CON JAMES ROBINSON, NOBEL DE ECONOMÍA 2024 SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO, RETOS AÚN PENDIENTES EN MÉXICO.

Se duplicaron nuevas inversiones foráneas en 3T24: Ebrard

Economía. México captó 2.1 mil mdd; el flujo trimestral de IED fue de 5 mil 737 mdd

Las nuevas inversiones extranjeras en México registraron una tendencia positiva al crecer 133 por ciento en el tercer trimestre respecto al segundo, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En dicho periodo, informó, se captaron 2 mil 100 millones de dólares, cifra que superó los 900 millones de dólares del trimestre anterior.

Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, indicó que el flujo total de IED en el tercer trimestre fue de 5 mil 737 millones de dólares, un nuevo récord histórico. —Jassiel Valdelamar

ALTAGRACIA GÓMEZ PARA CRECER 5% SE REQUIEREN 100 MIL MDD DE IED

Para que la economía mexicana crezca entre 4 y 5 por ciento se requiere que la IED supere los 100 mil millones de dólares. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno, dijo en un foro de la UP que esto sería posible si en dos o tres años se desarrolla la infraestructura que requiere el país. —Ana Martínez Marcelo Ebrard. En todos los países está predominando la reinversión de utilidades.

GASTO PRIVADO EN CONSUMO Mostró señales de enfriamiento; creció sólo 0.8% en octubre.

CLAUDIA SHEINBAUM SOLICITÓ A JOE BIDEN LA INFORMACIÓN DEL OPERATIVO PARA CAPTURAR A 'EL MAYO ZAMBADA'.

MORENA 'CONVENCE' A GUADALUPE TADDEI RECORTARÁ INE COSTO DE ELECCIÓN; TOPE, 9 MMDP.

PASA POR UNANIMIDAD EN COMISIÓN AVALAN DIPUTADOS DAR MÁS FACULTADES A LA SSPC.

TEMEN EXPANSIÓN DEL CONFLICTO A NIVEL GLOBAL

Lanza Ucrania misiles de EU contra Rusia

PUTIN ENVÍA AMENAZA NUCLEAR. Por primera vez, Ucrania lanzó misiles balísticos de fabricación estadounidense contra Rusia, en un nuevo episodio bélico que podría marcar, según Moscú, un escalamiento del conflicto.

El peliagudo tema de la reforma fiscal

No fue sorpresa que el Paquete Económico para 2025 no contuviera una propuesta de reforma fiscal.

Ya se había anunciado que así sería.

En la Ley de Ingresos y en los Criterios Generales de Política Económica se establece una meta de crecimiento de los ingresos presupuestales del sector público de 3.3 por ciento en términos reales y de 3.0 por ciento para los ingresos tributarios.

Como le explicábamos el día de ayer, esa meta es compatible con un crecimiento del PIB de 2 a 3 por ciento.

Las dos piezas de la estrategia fiscal tienen que ver con los incentivos para regularizarse y formalizarse, así como con la fiscalización.

Respecto a lo primero, la pieza más importante para el 2025 es el programa de regularización para personas físicas y morales con ingresos anuales inferiores a los 35 millones de pesos, es decir, pequeños y medianos.

Este consiste en la condonación de multas, recargos y gastos de ejecución, para quienes se acojan a este beneficio, claro, bajo una serie de condicionantes como no haber impugnado el crédito fiscal o no haber sido condenados a pagar.

En la parte de la fiscalización, todo indica que se fortalecerá la estrategia de vigilancia, para lo que se cuenta cada vez con mayores recursos tecnológicos.

Creo que no es imposible que se alcancen las metas tributarias del próximo año si es que la actividad económica no es muy diferente a la planeada.

El problema son los años siguientes.

El ajuste al gasto público previsto para el 2025 difícilmente podrá replicarse en los siguientes años, en los que, de hecho, hay presiones derivadas de un gasto rígido derivado de los programas sociales, de los compromisos de pago de pensiones, y de las fases más demandantes de recursos de los proyectos de inversión pública.

No creo que haya esquemas de fiscalización o

regularización que vayan a ser suficientes para proveer el volumen de recursos necesario, y al mismo tiempo seguir con la reducción del déficit público como proporción del PIB.

Por eso creo que, aunque ahora, la propuesta de reforma fiscal por parte del diputado Ricardo Monreal, no haya sido respaldada por el gobierno, se convertirá en un asunto de agenda en la segunda mitad del 2025.

Por cierto, la estimación de crecimiento del PIB por arriba del consenso fue establecida por la Secretaría de Hacienda, sobre la base de considerar que ha existido una tendencia persistente de los analistas a subestimar el crecimiento que realmente se ha presentado.

Por ejemplo, al arrancar 2023, se esperaba un crecimiento de 1 por ciento para el año y finalmente resultó en 3.7 por ciento. En 2021 también había pasado lo mismo, se estimó un crecimiento de 3.5 por ciento, y lo que resultó fue de 6 por ciento.

Pareciera haber una inercia que conduce a que muchos expertos tarden en ajustar sus perspectivas ante cambios del entorno.

Hacienda considera que el crecimiento de Estados Unidos, que está resultando más robusto respecto a lo previsto, puede ser un factor que dinamice las exportaciones de manufacturas, alcanzando una tasa de crecimiento superior a la que se ha observado en los últimos meses.

Es atendible el argumento planteado por la autoridad hacendaria, que hoy seguramente el secretario Rogelio Ramírez de la O expondrá con más detenimiento en su comparecencia en el Congreso. Sin embargo, eso no quita la preocupación que existe por el mediano plazo y por los posibles desbalances de las finanzas públicas a partir del año 2026. Por eso creo que el rechazo terminante que hoy existe a una reforma fiscal irá cambiando en el curso del próximo año, para convertirse en un tema de discusión pública en el segundo semestre.

MÉXICO GOLEA A HONDURAS Y SE METE AL FINAL FOUR DE CONCACAF

CON UN DOMINIO ABSOLUTO, México remontó el 2-0 en contra del viernes en San Pedro Sula y venció 4-0 a Honduras, ayer, en el Nemesio Diez, de Toluca, que fue un verdadero infierno. El tricolor clasificó al fInal four de la Concacaf Nations League, donde ya estaban Estados Unidos, Panamá y Canadá. Raúl Jiménez, el mejor del partido, abrió el camino con su gol al 42’. Para el segundo tiempo, los tantos de la remontada fueron obra de Henry Martin (72’ y 96’ de penal) y Jorge Sánchez (85’), ambos viniendo desde la banca. El juego no estuvo exento de conatos de bronca, luego de la agresión contra Javier Aguirre por parte de un aficionado catracho el pasado viernes, lo que dejó la situación muy caliente en ambos equipos. Las semifinales se disputarán el próximo 20 de marzo.

Expertos opinan que a pesar del entusiasmo por cifras positivas, persisten problemas

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En el tercer trimestre de 2024, las nuevas inversiones extranjeras en México mostraron una tendencia positiva y registraron un crecimiento de 133 por ciento respecto al segundo trimestre del año, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante una reunión con periodistas, el titular de la dependencia aseguró que en el tercer trimestre se captaron 2 mil 100 millones de dólares de nuevas inversiones, cifra que superó los 900 millones de dólares del periodo anterior.

En relación a las recientes declaraciones de los ministros de Ontario y Alberta, ambas ciudades de Canadá, de dejar a México fuera del T-MEC, Ebrard afirmó que reflejan que México les está quitando mercado en el comercio, principalmente con Estados Unidos, pues "confirman que está funcionando (el nearshoring), que está pasando algo en términos económicos".

Por su parte, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, indicó que el dato total de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el tercer trimestre fue de 5 mil 737 millones de dólares, un nuevo récord histórico.

“Es la cifra más alta de IED que ha tenido nuestro país. Ahora ustedes pudieran decir, oye, ¿cuánto crecimos con respecto al tercer trimestre del año pasado? 9 por ciento. Eso nos indica que inclusive se aceleró en el último trimestre”, agregó.

Gutiérrez señaló que las reformas “no pegaron” en las cifras.

“Es un primer dato, falta más tiempo, pero pareciera que vamos para arriba en términos de la IED; estamos con un récord y esto hace sentido con algunas de las reuniones que tuvimos con fondos de inversión en Nueva York hace algunas semanas, y el 80 por ciento de las firmas nos decían 'yo quiero invertir en México'”, indicó.

OPTIMISMO, PERO CON RETOS

Miguel González Ibarra, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, calificó los datos como alentadores, pero sugirió no perder de vista las áreas de oportunidad que México aún debe atender. “Me parece que es muy optimis-

INDICADORES LÍDERES

FLUJO DE CAPITALES

Crecen nuevas inversiones 133% en 3T24, presume Ebrard

El titular de la Secretaría de Economía adelantó que este año se romperá el récord en la llegada de capitales foráneos

ta. No es lo que ha aumentado la inversión, sino lo que pudo haber aumentado en otras circunstancias. Claro que el atractivo de México por la cercanía y las posibilidades de acceder al mercado de Estados Unidos es una fuerte razón para atraer inversiones”, comentó.

El académico destacó que, a pesar de las reformas recientes, será fundamental implementar políticas amigables con el sector privado. “La idea de permitir asociaciones público-privadas –aunque les pongan otro nombre– y destrabar las inversiones en energía, será un acierto. Además, ya comienza a

IMPACTO MODERADO

Economía afirma que a pesar de la incertidumbre por agua y energía, el 80% de las firmas mantienen su intención de invertir en México.

notarse el cambio de lo que será el gobierno de Sheinbaum”, djjo. Por otro lado, Rodolfo Ramos, jefe de investigación para México en Banco Bradesco, subrayó que “las preocupaciones han continuado alrededor de un posible deterioro institucional y posibles políticas de Trump en distintos ámbitos. Siguen en los ‘sidelines’ ”, explicó, refirién-

dose a la cautela de los capitales internacionales ante el panorama político y económico.

SEÑALAN PENDIENTES

Octavio Aguilar, consultor en temas económicos, advirtió sobre el riesgo de sobrevalorar el impacto del nearshoring en México.

“Texas ha quitado miles de empleos y millones de dólares de inversión porque ofrece mejores condiciones... No se ha invertido en infraestructura, carreteras, electricidad. Si no damos esa certidumbre, no seremos un buen lugar para invertir”.

“En todos los países del mundo vas a encontrar que el predominio es la inversión de utilidades”

“Yo creo que sería muy difícil alcanzar esas cifras (de inversiones) si no tuviéramos el nearshoring”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

PAQUETE ECONÓMICO 2025 AFIRMA ECONOMÍA QUE SE SUJETARÁN A RECORTE PRESUPUESTAL

Sobre la reducción de las asignaciones presupuestarias para la Secretaría de Economía en 2025, el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, descartó que vaya a solicitar un ajuste, ya que el objetivo principal es reducir el déficit fiscal.

“El principal objetivo es reducir el déficit, entonces el recorte a la Secretaría de Economía en promedio va a andar entre 3.5 y 5 por ciento. No podríamos ni oponernos, primero porque hay que cumplir la meta de déficit, si no cumplimos la meta de déficit, sí nos metemos en problemas”, afirmó el funcionario.

Ebrard señaló que la Secretaría de Economía tiene un presupuesto muy pequeño, incluso dijo que es de las menos presupuestan.

“Entonces nos vamos a ajustar, ya sabíamos que iba a ser un año lo que teníamos que ahorrar. Tenemos que ajustarnos”, indicó.

—Jassiel Valdelamar

Por su parte, John Soldevilla, director de ECOBI, explicó que “la IED suele ser volátil, pero lo importante sería que se viera una tendencia ascendente. Con esta cifra, nosotros estimamos que la IED de 2024 será alrededor de 38 mil mdd, 6.1 por ciento más que en 2023. Sería una cifra sorprendente, en condiciones en que hay factores locales que están generando incertidumbre y desconfianza”, dijo.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ANÁLISIS. El titular de Economía precisó que en tercer trimestre de este año se recibieron 2 mil 100 mdd de recursos frescos.

Es una de las industrias más importantes de México, ya que es clave para más de 70 sectores productivos, e incluso mucho de las cosas que utilizamos diariamente no se podrían realizar sin la intervención de la minería.

En México, la industria minera es clave para el desarrollo de la economía, hay 24 estados que tiene una alta vocación de minería, y más de 696 comunidades dedicadas exclusivamente a esa actividad, en donde muchos legisladores, autoridades y empresarios de otros ramos deberían darse una vuelta para conocer de cerca la forma sobre cómo operan y sobre todo el alto grado de tecnología que hoy emplean, que hacen que sean de las industrias con mayores inversiones tanto en capital humano como en tecnología para hacer instalaciones más seguras.

En nuestro país, hay empresas mexicanas muy fuertes desde Grupo México de Germán Larrea o Peñoles que pertenece a Grupo Bal de la familia Baillères, pero también empresas internacionales operan desde hace tiempo, como Agnico Eagle La India-Tarachi o Capstone Gold, claro las principales están dentro de la Cámara Minera de México (Canimex) que preside desde hace poco Pedro Rivero quien relevó a Jaime Gutiérrez. Por cierto es de las primera cámaras industriales constituida en el país, fundada en 1906 y actualmente tiene entre sus agremiados a más de130 empresas mineras de los principales grupos mineros de México que representan el 90 por ciento del valor de la producción minera nacional. Por eso, llama la atención, que pese a todo el aporte que realizan a la economía del país, en la propuesta del Paquete Económico 2025 que se presentó el viernes pasado, sorprendió a todos los analistas el golpe que se pretende dar a esta industria, y que no descartemos tenga efectos en la bolsa, y ojalá sea un error en los cálculos como el que se vivió con el sector educativo y se rectifique. Y es que resulta que en el paquete se plantea una propuesta de incremento del 7.5 por ciento a 8.5 por

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Golpe a la minería

ciento del derecho especial y del 0.5 por ciento a 1 por ciento el derecho extraordinario a la actividad minera, lo que amenaza la competitividad de una industria clave que ya de por sí en los últimos años ha enfrentado un entorno adverso con las reformas a la Ley Minera, la suspensión de concesiones y la falta de permisos, y parece que nadie se ha dado cuenta de los efectos negativos que se tendrían en todos los frentes.

Ya que de avanzar esa propuesta los efectos del incremento a estos impuestos no sólo repercutirán en las grandes empresas mineras, sino que podría cerrar definitivamente operaciones pequeñas y medianas y desincentivar inversiones de seis mil 900 millones de dólares, según algunas estimaciones hechas de manera preliminar por conocedores de la industria.

La discusión apenas iniciará, pero es un hecho que esta iniciativa pone en riesgo la aportación que hace la minería al PIB industrial, que asciende al 8.63 por ciento y el 2.75 por ciento al PIB Nacional, y es un riesgo potencial para el millón de empleos que genera, de manera directa e indirecta, empleos bien remunerados que superan en 245 por ciento al salario mínimo, incluso, hay varias empresas internacionales y nacionales que dan mayores prestaciones por ejemplo, a las madres trabajadoras de poder estar hasta un año con su bebé con seguridad social garantizada.

Ni hablar de que la carga fiscal total en México impuesta al sector es del 52.68 por ciento, superior a la de países como Chile, Perú, Canadá y Estados Unidos, lo que seguramente generará que México siga descendiendo en términos de atractivo para la inversión minera, y que hoy ocupa el lugar 74 de 86 jurisdicciones eva-

a la Corte, en la batalla de muchos juzgadores por evitar que se concrete la reforma al Poder Judicial, algunas acciones no han sido bien vista por algunos de sus pares, como el de la jueza federal Karina Ibarra, a quien se le recuerda por haber increpado al magistrado electoral Felipe de la Mata en las instalaciones de la UNAM y que se hizo viral, ya que Ibarra ha insistido en distintos foros que, tras señalar al jurista, fue obligada a abandonar el aula en la que se encontraba, aunque en redes están las posiciones y videos de De la Mata quien la invitó a debatir y simplemento no se dio al abandonar el aula.

Regresar a jugar con Scalextric Los nuevos tiempos no tienen porque dejar que los recuerdos de algunos juguetes queden en el pasado, y para quienes tienen más de 40 años quizás puedan entender de lo que les platicaré ahora. Y es que ahora la popular marca española de pistas de carritos eléctricos Scalextric de las décadas de los 70 y 80 regresa a México para estas fiestas decembrinas y de Día de Reyes.

luadas por el Instituto Fraser; no cabe duda que en la Secretaría de Hacienda que lleva hoy Rogelio Ramírez de la O, las cuentas no están saliendo como quisieran, pero ojalá se escuche a los expertos y se conozca el aporte que realiza esta industria, pues la prosperidad económica no se logra socavando los pilares que lo sostienen y la minería, sin duda es una de ellas. Ojalá se escuchen todas las voces.

La SCJN sigue trabajando En la industria de medios están pendientes del análisis de este amparo tras la pausa por las protestas de la reforma judicial, y es que una empresa que tenía una concesión para explotar una banda de radiodifusión no logró prorrogar su concesión y pese a ello continuó explotando el espacio radioeléctrico, todo esto en Oaxaca.

Por tal motivo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), le impuso una multa y ordenó la pérdida de los equipos de radiodifusión en favor de la Nación, conforme a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y fue ahí que la empresa promovió un amparo que le fue negado y la empresa interpuso un recurso de revisión que un Tribunal Colegiado de Circuito remitió a la Corte.

La Primera Sala de la Corte decidirá estos próximos días el tema, en donde se prevé que no se conceda el amparo a la empresa quejosa, proyecto que lleva la ministra Margarita Ríos Farjat.

Por cierto, en otro tema relativo

En 1993, la licencia de Scalextric pasa por una serie de cambios de dueño que lleva a su salida del mercado mexicano hasta que, en 2018, la marca fue recuperada por la tercera generación de la familia Arnau, los creadores originales, con Luis Arnau Carreras al frente con la nueva empresa Scale Competition Xtreme S.L. (SCXSL). Ahora, los nostálgicos que quieran recordar y vivir con sus hijos y nietos, podrán encontrar los nuevos autos es que a diferencia del pasado, se tendrá que decir adiós a los cables, ya que los controles ahora son inalámbricos, los actuales carritos eléctricos tienen mejor tecnología, chips incluidos que se enlazan vía bluetooth al smartphone o tablet para una experiencia como de una carrera real; modelos de autos a escala, todos de colección y más, que seguro harán que más de uno en estas fiestas los pida, al final una empresa está de regreso.

Arranca un banco más

En la carrera por la banca digital, ahora sí se une al 100 por ciento Openbank que lleva Matías Núñez, que es el banco 100 por ciento digital de Grupo Santander que en México lleva Felipe García porque por fin puso en marcha sus actividades con los primeros clientes anotados en su lista y quienes tendrán acceso a una cuenta de ahorro con una tasa de 12.5 por ciento de rendimiento anual, la competencia ya está.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rogelio Ramírez de la O
Matías Núñez
Luis Arnau Carreras
Margarita Ríos Farjat

¿A qué visión le da crédito la realidad?

Una revisión más detallada del Paquete Económico para 2025 lleva a concluir que los participantes en los mercados financieros se enfocaron en tres aspectos centrales de la política fiscal: el déficit público proyectado; los supuestos económicos, particularmente crecimiento del PIB y tipo de cambio, así como el apoyo gubernamental para Pemex

Como se sabe, el déficit proyectado para 2025 es de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, esto es, bajo la definición de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).

Según la estimación de la Secretaría de Hacienda, los RFSP ascenderán a 5.9 por ciento del PIB en 2024, lo que supone un ajuste a la baja del déficit público en dos puntos porcentuales de un año a otro.

Estas cifras, junto con un nivel de deuda pública de 51.4 por ciento del PIB, “representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal”, destacó el secretario de Hacienda, Rogelio

DESARROLLO ECONÓMICO

Víctor

Ramírez de la O, en el acto de entrega del Paquete Económico en la Cámara de Diputados.

“Yo creo que se tiene que aplaudir una consolidación de dos puntos porcentuales, no cualquiera se avienta”, enfatizó Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco Barclays.

Casillas reconoce que, en términos de los supuestos, “sí hay algo de optimismo en el crecimiento económico, pues la mayoría de mis colegas anda entre 1 y 1.2 por ciento; yo soy de los optimistas, pero estimo 1.4 por ciento”.

que es del mismo tamaño o más grande que la elección presidencial y donde, además, se tiene que hacer una inyección de capital de Pemex enorme, agrega el experto.

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Lograr que la economía mexicana crezca entre 4.0 y 5.0 por ciento requiere que la Inversión Extranjera Directa (IED) supere los 100 mil millones de dólares. Esto es posible en los siguientes dos o tres años si se trabaja en desarrollar la infraestructura que requiere el país, aseguró Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México.

En el "Foro Perspectivas y Plan Económico 2025”, organizado por la Universidad Panamericana, la empresaria señaló que si se busca que la competitividad del país no se base en mano de obra barata, todo lo demás tiene que ser a un menor costo y para eso se debe destinar mucha inversión en infraestructura de puertos, ferrocarriles, aeropuertos, carreteras, aduanas, y todo lo que tiene que ver con temas de suministro de recursos hidráulicos, entre otros.

"Históricamente un reto que no hemos superado en México es el

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

“El panorama para 2025 en los tres frentes –déficit público, crecimiento económico y Pemex–sigue siendo retador”

“Estamos hablando de una baja del 5.9 por ciento estimado para este año al 3.9 por ciento en el 2025. Es una consolidación que debe de mandar una buena señal para los mercados”, abundó en entrevista.

En cuanto al crecimiento de la economía mexicana, la estimación para 2025 se ubica en rango de entre 2 y 3 por ciento anual, que refleja una situación bastante optimista para el futuro comparado con lo que prevé la mayoría de los analistas.

“Dicho pronóstico (…) representa el inicio de una trayectoria de crecimiento incluyente durante la presente administración, capaz de permear en el bienestar de la población”, señala el Paquete Económico.

También se considera un crecimiento anual del PIB de 2.3 por ciento para las estimaciones de finanzas públicas, “con el objetivo de contar con un escenario de ingresos presupuestario prudente”, según el documento.

Crecer 5% requiere 100 mil mdd en IED: Altagracia

bajo crecimiento. La oportunidad real del nearshoring la vemos como histórica, porque es el momento de romper con récords históricos de bajo crecimiento", indicó.

La única receta para crecer más, ahondó la funcionaria y experta en negocios, es que los empresarios

Además, se prevé que el tipo de cambio se ubique en 18.5 pesos por dólar al cierre del 2025, estimación que también “se antoja algo optimista”, dice el economista de Barclays. Sin duda, es un supuesto optimista frente al pronóstico del consenso de analistas. Sobre el apoyo que recibirá Pemex, son 136 mil 235 millones de pesos –siete mil 364 millones de dólares al tipo de cambio previsto– durante el próximo año para que pueda pagar amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios.

El problema es que Pemex, que “ha estado quemando mucho efectivo, necesitaría no nada más para pagar sus necesidades de financiamiento, sino también para invertir en capital”, indica Casillas. Es muy difícil cuadrar el presupuesto, pues se está queriendo hacer una consolidación fiscal sin quitar recursos a los programas sociales, pero también se tiene que hacer una elección en el Poder Judicial

Al respecto, se está cuestionando que el costo de la elección judicial en 2025 será de 13 mil millones de pesos, pero a Pemex se le darán 136 mil millones, esto es “10 veces más en inyección de capital para que siga a flote”, apunta el economista de Barclays.

Entre los principales riesgos para la estabilidad financiera del país destacan potenciales ajustes en las calificaciones crediticias soberana y de Pemex.

En este contexto son importantes los análisis que se formulen sobre el Paquete Económico, la política fiscal del gobierno propuesta para el próximo año y las proyecciones económicas que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el viernes. Sobre todo si las principales agencias calificadoras revisan la calificación sobre la deuda soberana y de Pemex, como lo acaba de hacer Moody’s al ratificar la nota de México en Baa2, pero modificando la perspectiva a negativa desde estable. El panorama en los tres frentes –déficit, crecimiento y Pemex– sigue siendo retador.

inviertan más y los bancos se abran a dar más financiamientos.

Precisamente sobre el nearshoring, Altagracia Gómez indicó que no es solo para empresas grandes y extranjeras, sino que, a diferencia de lo que ocurrió en los últimos 30 años, ahora también debe impactar a las firmas nacionales, desde la micro hasta la mediana. A la par, resaltó que México ya figura entre los sectores clave de las próximas décadas, por lo que se debe atender darle un valor agregado.

PREPARADOS PARA REVISIÓN

Por otro lado, sostuvo que México cuenta con un equipo “bien preparado” para la revisión del T-MEC en 2026, tanto del lado privado como del gobierno, y en este proceso se debe tener una postura propositiva, ya que habrá temas que se puedan mejorar.

En este sentido, Gómez enfatizó que otro aspecto que se deberá cuidar previo a la revisión del tratado comercial son las declaraciones del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Banxico. Omar Mejía resaltó que la inflación está más cercana a la meta de 3.0%. El subgobenador de Banxico dijo que la consolidación fiscal esperada en 2025 está dentro de los rangos que en la Junta ya tenían estimados.

LAMENTAN EXPERTOS

Esperan. Los inversionistas son más cautos ante la duda de un cambio importante en las políticas públicas, indicó Monex.

Pemex. La petrolera seguirá siendo un reto para las finanzas públicas y se espera que el gobierno siga con el apoyo a la empresa pública.

expresó que es preocupante que la economía no crezca a niveles que ya se han alcanzado, como de 1994 a 2017 de 2.2 por ciento.

Janneth Quiroz, directora de análisis en Monex, dijo que es complicado que el PIB logre un alza de entre 2.0 y 3.0 por ciento como plantea el Paquete Económico 2025. No llegar a este nivel impactará en los ingresos, sobre todo los tributarios, sostuvo.

RIESGOS EN INFLACIÓN

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

En los últimos siete años, la economía mexicana promedió un crecimiento de 1.0 por ciento, un nivel por debajo del “mediocre” avance de 2.0 por ciento observado en periodos anteriores. Superarlo en 2025 se ve difícil, según expertos.

En el “Foro Perspectivas y Plan Económico 2025”, en la Universidad Panamericana, Julio Santaella, expresidente del INEGI,

En el mismo evento, Omar Mejía-Castelazo, subgobernador de Banxico, aseguró que, pese a que el balance de riesgos para la inflación está sesgado al alza, los obstáculos que se enfrentan están acotados y esto permitiría recortar más la tasa de referencia.

“Tenemos riesgos que se están compensando. Hacia delante los riesgos que tenemos a la baja de la inflación han cobrado relevancia”, explicó el funcionario.

ASESORA. Altagracia Gómez, coordinadora empresarial del gobierno.

La situación actual de la economía global representa una gran oportunidad para el país

JEANETTE

En su proceso democrático México ha tenido un una gran mejora desde el punto de vista de inclusión política, pero aunque hay progresos en diferentes frentes, el país aún enfrenta retos en temas relacionados con el crimen organizado, la falta de seguridad y de Estado de derecho.

James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024, reconocimiento obtenido en conjunto con Daron Acemoglu y Simon Johnson, consideró que algunos países de América Latina han mejorado en los últimos 30 años, como en el caso de Chile, pero otros han empeorado como Venezuela, que es hoy más pobre de lo que era hace tres décadas.

Coautor de uno de los libros más leídos en materia económica y social ‘Por qué fracasan los países’, Robinson explicó en entrevista exclusiva con El Financiero, que la democracia y la inclusión política están muy conectadas al crecimiento económico, y “en ciertas circunstancias puedes tener un régimen autoritario, que sin duda quiere empujar el crecimiento económico, pero creo que lo que estamos viendo es que eso nunca es sostenible”.

“Mi perspectiva es muy sencilla: el poder corrompe absolutamente todo y todo se puede corromper, y creo que eso es lo que la historia nos dice”, afirmó.

Cuestionado sobre si en la región, incluido México, hay algún camino para que el poder no corrompa a quienes gobiernan, o si los programas sociales que otorgan dinero de manera directa son un buen camino para que los países salgan adelante, Robinson consideró que, sin ser un experto en la política mexicana, el expresidente

Andrés Manuel López Obrador, “sin duda representa al pueblo de una forma en la que nunca se ha sentido representado y me parece que eso es muy poderoso. Es una persona humilde, vendió el jet presidencial, no salió del país, me parece que eso es algo que entiendo perfectamente

Seguridad y Estado de derecho, los retos de México: Nobel

porque a la gente le gusta eso, pero no cambias a México gastando miles de horas en la televisión”.

En su opinión, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el camino a seguir en México, “sería con respecto a la capacidad del Estado para poder mantener el terreno de juego parejo, para detener a los monopolios, para poder proveer la seguridad y las oportunidades para las grandes masas de México.

Tienen problemas importantes de

seguridad, problemas dentro del sistema educativo, problemas de progreso, de desigualdad”.

Para ello, dijo que es necesario que el sector privado ayude a que pueda florecer el país, pues de esa forma “también florece el sector privado, porque de otra forma no podemos mantener la sostenibilidad sin la dinámica privada”.

Y es que afirmó no se puede tener una economía incluyente sin tener un sistema político que también sea

“Para mí la corrupción es un síntoma de la debilidad institucional”

“Hay muchas oportunidades para poder empujar a la economía mexicana a un nuevo nivel”

mismo era igualitario en los sesenta y los setenta”.

Al preguntarle sobre cómo podría México tener un mayor crecimiento económico, ya que es algo que no se ha logrado en las últimas décadas, explicó que la situación actual en el mundo representa una tremenda oportunidad económica para el país. “Es tremenda en cuanto a la producción económica, incluso para China, el este de Asia, para los Estados Unidos quizás, pero México sin duda es mucho más atractivo con el nearshoring, es un gran aliado de Estados Unidos”.

Indicó que con la llegada de Donald Trump a la presidencia, junto con un equipo encabezado por el empresario Elon Musk , aún no están claras las acciones que realizará. “Creo que ni él mismo lo sabe. Lo que diría es que hay problemas reales en Estados Unidos. La mayoría de los estadounidenses no están mejor de lo que estaban hace 50 años. Ha habido una gran ralentización en la movilidad social y en la equidad, han aumentado problemas importantes con la empleabilidad por el impacto que ha tenido China. Yo creo que su interpretación del problema está mayormente equivocada”.

incluyente. “Me parece que esa es la tesis de nuestra investigación y la verdad es que no hablamos mucho del tema de la corrupción, porque para mí la corrupción es un síntoma de la debilidad institucional, es un síntoma del uso del Estado desde propósitos a intereses políticos, asignando a gente de una forma meritocrática y utilizando al Estado para fines de política”.

MÉXICO Y SU RELACIÓN CON EU Al cuestionarlo sobre cómo puede aprovechar México la cercanía con Estados Unidos, el Premio Nobel de Economía dijo que la historia de nuestro país y sus leyes en los últimos 100 años muestran que tiene la capacidad de poder construir un modelo de Estado y de sociedad, que a su vez sea relevante culturalmente de una forma “muy interesante”. “No lo ves en otros lugares, yo creo que esa es la visión, la que tienen que reclamar de vuelta, los intelectuales como José Vasconcelos y Octavio Paz tenían una visión de un México muy diferente que por sí

Consideró que la deportación masiva de inmigrantes no resolverá los problemas, más bien, dijo, son retos simbólicos; quizás alguna de sus políticas puede tener un poco más coherencia, como el mover la producción estratégica de la manufactura de los microchips de regreso a los Estados Unidos.

Pero al final, en su opinión, muchos de los problemas que se tienen en Estados Unidos se deben a que durante 40 años se adoptó un modelo “extremadamente simplista” de una economía de mercado. Y en ese sentido, con el próximo presidente Trump “los mexicanos solo tienen que ser lo suficientemente sofisticados en cómo lidian con él. No tienes que entender al presidente Trump, sino entender sus idiosincrasias. Lo digo porque Estados Unidos necesita a México. Estamos tan arraigados y estamos tan ligados, tanto a nivel cultural e histórico, que no creo que pelear con él sea la mejor forma y la más productiva. Creo que solo tienen que entenderlo y fluir con él”.

MERCADO INTERNO

Consumo se enfría en octubre; avanza

apenas 0.8%: BBVA

El consumo privado en México mostró señales de enfriamiento durante octubre al anotar un avance de apenas 0.8 por ciento mensual, desde el 1.6 por ciento observado en septiembre, de acuerdo con el

Indicador de Consumo Big Data

BBVA Research. Durante el décimo mes del año, el consumo en bienes tuvo un aumento de 0.5 por ciento mensual, debido a una caída de 2.6 por ciento de gasto en alimentos, y en cuidado para la salud se registró un leve incremento de 0.3 por ciento. Del consumo de servicios, BBVA reportó un crecimiento de 1.2 por ciento mensual; sin embargo, los

sectores vinculados al turismo tuvieron su primera caída desde julio, el consumo en restaurantes cayó 8.2 por ciento, y el gasto en hoteles se contrajo 6.2 por ciento.

“Consideramos que el consumo privado enfrenta un panorama retador en los próximos meses, en un entorno de debilidad del empleo formal y menor ahorro”, explicó BBVA.

Además, el lento crecimiento de la masa salarial real podría extenderse hacia los próximos trimestres si el menor crecimiento de la inver-

AUGE ONLINE

El consumo en línea tuvo un avance de 42.3%, la cifra más alta desde diciembre de 2018, mientras que en establecimientos físicos cayeron 1.4%.

sión se prolonga en un contexto de incertidumbre relativa a la recién aprobada reforma judicial y potenciales modificaciones a los aranceles impuestos a las importaciones mexicanas en Estados Unidos.

—Alejandro Moscosa

Robinson. El economista es coautor de uno del libro 'Por qué fracasan los países"
JAMES ROBINSON Premio Nobel de Economía

FAVORECE EXPECTATIVA DE RECORTES DE BANXICO

Tasas de Cetes registran bajas generalizadas

Esperan más descensos

Los rendimientos primarios de los Cetes se ajustaron a la reciente baja que hizo Banxico en su tasa de política monetaria y comenzaron a alinearse a la expectativa de una reducción más.

Rendimiento de Cetes vs Tasa Objetivo, trayectoria semanal (% anual) Cetes 28 díasCetes 91 díasTasa objetivo banxico

9.80 11.60

ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

En la subasta de valores gubernamentales de esta semana las tasas de interés de los Cetes reflejaron el actual entorno de menor volatilidad cambiaria, al registrar bajas en los

PRINCIPALES

cuatro plazos subastados, su primer descenso generalizado desde la última semana de septiembre pasado. El movimiento se dio luego que el Banco de México validó las expectativas de los analistas de bajar en 25 puntos base su Tasa Objetivo y en su comunicado mantuvo vigente el escenario de “ajustes adicionales a la tasa de referencia”, por lo que el mercado comenzó a descontar que

en las reuniones del Banxico y de la Fed de diciembre, decretarán una última baja en sus tasas.

La mayor reducción se registró en el rendimiento de los Cetes a plazo de 679 días, de 38 puntos base, para quedar en 10.39 por ciento anual. A plazo de 175 días tuvo un descenso de 15 puntos base y de esta forma fijó su rendimiento en 10.21 por ciento anual.

En lo que respecta a las emisiones de corto plazo, la mayor reducción se registró en el premio de los Cetes de 91 días, que perdió 24 puntos base, quedó en 10.10 por ciento anual, en tanto que la tasa de 28 días bajó 5 puntos base para fijar su tasa en 10.05 por ciento.

PESO EXTIENDE BAJAS

A pesar del nerviosismo inicial que inyectó la noticia de un ataque por parte de Ucrania a Rusia, y a medida que se restablecieron las operaciones a nivel local, tras el feriado del lunes, el peso siguió ganando terreno frente a la moneda estadounidense y se colocó en los 20.1136 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 1.31 por ciento.

En tanto, las bolsas en Wall Street reportaron resultados mixtos. El Dow Jones bajó 0.28 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 ganaron 1.04 y 0.40 por ciento, por el impulso de empresas tecnológicas, previo a que se den a conocer los resultados de Nvidia.

A nivel local, las dos plazas bursátiles ligaron su séptima jornada de pérdidas; de 0.49 por ciento en el S&P/BMV IPC, y de 0.59 por ciento, en el FTSE-BIVA.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

PROARANCELES

Nombra Trump a secretario de Comercio

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente electo, Donald Trump, escogió a Howard Lutnick, máximo directivo de Cantor Fitzgerald LP, para dirigir el Departamento de Comercio, una elección clave en una administración que probablemente estará marcada por amplias propuestas de aumentos de aranceles.

“Estoy encantado de anunciar que Howard Lutnick, presidente y director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, se unirá a mi administración como secretario de Comercio. Liderará nuestra agenda de aranceles y comercio, con una responsabilidad directa adicional sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos”, dijo ayer Trump en una publicación en la red Truth Social. Lutnick, de 63 años, es uno de los partidarios más destacados de Trump en Wall Street, lo que ha reforzado su acercamiento a la comunidad financiera.

Recorrió el país en apoyo del presidente electo, lamentó el traslado al extranjero de empleos manufactureros estadounidenses, arremetió contra las “tonterías de la élite costera” en relación con los vehículos eléctricos y calificó

la elevada inflación de “lo peor que se le puede hacer a la gente”. El Departamento de Comercio, que sirve de enlace entre el gobierno federal y el sector privado, desempeñará un papel clave para facilitar las políticas de Trump. El objetivo principal de la agencia es promover el empleo y el crecimiento económico en el país. Trump ha planteado la idea de imponer aranceles básicos del 10 o 20 por ciento a todas las importaciones, y de hasta el 60 por ciento a los productos procedentes de China.

Lutnick. El empresario coordinará la política arancelaria de Donald Trump.

El 65% de la energía consumida por el sector minero en 2023 fue de origen fósil.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Minería será clave para poder cumplir con las metas renovables en México

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

% Distribución de energías limpias consumidas

Los objetivos de las empresas que operan en el país y el gobierno de México de transitar a un mayor consumo de energías renovables como la solar o la eólica serán imposible de cumplir si no se fomenta la inversión minera, responsable de producir minerales críticos como el cobre, el litio, la plata, el oro, el níquel, el manganeso, el cobalto, el grafito, el cobre, el zinc y las tierras raras necesarios para fabricar vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.

En este sentido, se estima que hasta 2030, la demanda de minerales críticos para tecnologías de energía limpia puede crecer hasta cuatro veces. Para algunos minerales, el crecimiento puede ser mucho mayor: la demanda de litio del sector energético crecerá más de 10 veces para 2050 según estimaciones de la Cámara Minera de México (Camimex).

“La minería como una aliada estratégica para alcanzar las metas y objetivos de transición energética es clave y su importancia seguirá aumentando en los próximos cinco años, ya que la energía solar fotovoltaica y eólica dependen en gran

medida de los metales que extraemos en la industria minera”, detalló Karen Flores, directora general de la Camimex.

Se estima que un auto eléctrico requiere seis veces más minerales que uno convencional, mientras una planta de energía eólica requiere nueve veces más minerales que una de gas.

En México, durante 2023 las mineras de México que ocupan el 1.51 por ciento de la superficie del país, produjeron al menos seis minerales considerados esenciales para la transición energética, sin embargo, a medida que la demanda aumenta en el mundo, la industria busca incursionar en la extracción de otros metales.

Con todo lo anterior, la directora general de la Camimex consideró necesario que las autoridades analicen con detenimiento la propuesta que busca prohibir la minería a cielo abierto, ya que esto impactaría no sólo en la producción de metales esenciales para la transición energética, sino que además impactaría en el bienestar social de un millón de personas en 690 comunidades que dependen directamente de la actividad minera.

“Desde la industria minera, nosotros buscaremos colaborar con la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a colaborar con bienestar social, tal y como ella lo está haciendo desde su gobierno”, concluyó Karen Flores.

APUNTAN A METAS RENOVABLES

La industria minera mexicana se fijó como objetivo reducir su huella ambiental a gran escala al tiempo que incrementan su productividad, sobre todo de minerales estratégicos para la transición energética, razón por lo que para 2030 buscarán que el 46 por ciento del consumo total de energía de la industria provenga de fuentes renovables.

“Tenemos un objetivo ambicioso, nuestra meta es llegar al 46 por ciento de consumo de energía limpia para 2030; hoy estamos un poco debajo de esa meta, pero toda la minería afiliada a la Cámara está totalmente dispuesta a colaborar para alcanzar ese objetivo”, aseguró Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México ( Camimex).

De acuerdo con el Informe Anual de Sostenibilidad 2024, elaborado por la Camimex, al cierre del año pasado, sólo el 35 por ciento de la energía utilizada en la industria minera

provino de fuentes limpias, lo que significa que, en menos de seis años, la industria en su conjunto deberá aumentar en 11 puntos porcentuales el uso de energías limpias.

Para lograr este avance, en 2023, las empresas afiliadas a la Camimex (alrededor de 90 por ciento de la minería formal que opera en el país) invirtieron 6 mil 988 millones de pesos en esta y otras acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente.

Además, dicha inversión permitió que 40 operaciones mineras produjeran y consumieran energías provenientes de fuentes limpias, lo equivalente a 4 mil 444 GWh en 2023. Además, el 48 por ciento de las empresas afiliadas indicaron que son usuarios calificados del mercado eléctrico mayorista, lo que abre la posibilidad para aumentar el consumo de fuentes limpias.

Con lo anterior, queda claro que el sector minero es altamente intensivo en uso de energía, lo que aumenta su huella climática; por ello, el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en el menor tiempo posible es esencial en los próximos 6 años.“El combate al cambio climático es uno de los mayores desafíos globales”, añadió el presidente de la Camimex.

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

Hay un producto que está cada vez más caro en Walmart: sus acciones. En un solo año subieron 67 por ciento de precio… las de Walmart Inc.

Para las de su compañía en México la cosa es diferente, aquí la empresa se abarata más rápido que un martes de frutas y verduras.

Ayer se hizo evidente la diferencia de comportamientos entre la matriz y su empresa mexicana cuando el corporativo global

Walmart está pensando

presidido por Doug McMillon, presentó resultados trimestrales.

Dos factores pueden pesar en el comportamiento nacional: el aumento de los costos que paga la empresa y, posiblemente, el aumento de la competencia de dos compañías: Chedraui y La Comer.

¿Sus costos? Principalmente un costo: los salarios. Recuerden que Walmart no es precisamente generosa con sus empleados y el incremento del salario mínimo en el país vino a golpearla dos veces, en 2023 y en 2024 cuando se elevaron 20 por ciento anualmente.

Solo en 2024 se elevó de unos 6 mil 200 pesos mensuales, a casi 7 mil 500 pesos. Si todo sigue como espera la presidenta Claudia Sheinbaum, es posible que hacia el final de su mandato estemos viendo sueldos que superen los 11 mil pesos, para quienes menos cobran en el comercio formal.

¿Consecuencia? Walmart de México no puede regresar a los días en que obtenía una utilidad (EBITDA) de casi 12 pesos por cada 100 que les cobran a ustedes en caja. Ahora, sus directivos batallan para que no caiga del 10 por ciento y eso no gusta a los accionistas.

LOS CAMBIOS SE DARÁN A MEDIDA QUE INTRODUZCA

Luego está lo de Chedraui, que ataca principalmente en el centro y sur del país precisamente a quienes ponen atención a clientes que cuidan cada peso que gastan. La Comer busca en buena medida a los mexicanos de ingresos medios y altos que gustan de comprar en Fresko y City Market mientras devoran pinchos y un expreso.

Son batallas por dos frentes para la mayor cadena de supermercados de este país.

La ayuda puede venir del norte, de eficiencias provocadas por esa ola de la que ustedes ya escucharon y ojalá estén haciendo algo al respecto.

“Hemos utilizado la IA generativa para mejorar nuestro catálogo de productos. La calidad de los datos de nuestro catálogo afecta a casi todo lo que hacemos, desde ayudar a los clientes a encontrar y comprar lo que buscan, hasta cómo almacenamos el inventario en la red y cómo entregamos los pedidos”, reveló hace poco Doug McMillon, presidente global de la compañía que da vida a Arkansas, Estados Unidos.

“Hemos utilizado varios modelos de lenguaje grandes para crear o mejorar con precisión más de 850 millones de datos en

el catálogo. Sin el uso de la IA generativa, este trabajo habría requerido casi 100 veces la cantidad de personal actual para completarlo en la misma cantidad de tiempo”, agregó.

¿Resultado? Allá reportan que los márgenes de utilidad de sus supermercados de todo el mundo siguen una tendencia ascendente.

Las cosas no se van a quedar estancadas en México y en Centroamérica.

Walmart de México aprovecha nuevos mercados y recibirá la tecnología probada en otras latitudes por su empresa ‘madre’:

“Al igual que en otros mercados, nuestro equipo de Walmex está haciendo crecer el comercio electrónico, agregando nuevos negocios, incluidos el mercado y la publicidad, y convirtiéndose en un minorista omnicanal”, dijo ayer McMillon.

“Estamos viendo resultados tangibles tempranos de la implementación de la IA generativa.

Dudo un poco en hablar de IA porque sé que alguien escuchará esto en los próximos meses y años y se reirá de lo anticuado que suena dada la rapidez con la que cambian las cosas”, bromeó durante una conversación con analistas.

Atención, Walmart de México no solo obtiene datos de ventas de abarrotes y verduras.

McMillon estuvo en el país la semana pasada. Tomó datos del comportamiento del negocio de teléfonos móviles Byte; también del de servicios financieros, Cashi, y los de atención médica que ya dio receta a una población equivalente a los 400 mil que llenan el Autódromo Hermános Rodríguez en un fin de semana en el que corre ‘Checo’ Pérez. Walmart está pensando con cerebros que no son humanos. Esa tecnología está disponible para cualquiera que acopie datos de sus clientes y se tome el tiempo de revisarla.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Walmex está haciendo crecer el comercio electrónico, agregando nuevos negocios, incluidos el mercado y la publicidad”

Por su parte, el plan premium, que incluye la visualización en hasta cuatro dispositivos compatibles a la vez y contenido con definición en 4K, pasará de 299 a 329 pesos, es decir que tendrá un aumento de apenas el 10 por ciento.

Netflix subirá hasta 20% los precios de todos sus planes en México Oracle México advierte negocio

La empresa hará ajustes en todas las modalidades de suscripciones

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Netflix anunció un aumento de hasta 20 por ciento en los precios de todos sus planes por suscripción en México; dicho cambio será visible al momento de contratar el servicio y, en el caso de los usuarios con membresías activas, al realizar su próximo pago o cambio de plan.

La plataforma de streaming de origen estadounidense dio a conocer los nuevos precios en su página oficial del Centro de Ayuda de Netflix, donde señala que sus planes y precios de sus paquetes pueden sufrir cambios a medida que se introducen nuevos contenidos y funciones del producto.

“A medida que sigamos agregando más series y películas e

Cambios

Netflix aumentará hasta en 20% los precios para México, un cambio que será visible en nuevas contrataciones y cambios de plan.

Estándar con anuncios El costo del paquete estándar pasará de 99 a 119 pesos.

Estándar

Premium

FUENTE: NETFLIX

Este plan sin anuncios subirá de 219 pesos a 249 pesos al mes, según lo informado por Netflix. Este paquete 299 pesos al mes a 329 pesos mensuales, es decir un aumento de 10 por ciento.

introduzcamos nuevas funciones del producto, nuestros planes y precios podrían sufrir cambios. También podemos implementar modificaciones en los planes y precios para responder a cambios en el mercado, como cambios en los impuestos locales o la inflación”, señala la plataforma de streaming en su sitio web oficial.

13.6

POR CIENTO

Aumentará el plan estándar al pasar de 219 a 249 pesos mensuales.

La empresa señaló que habrá ajustes en los precios de todos sus

planes en el país, lo que representa un incremento para todas las modalidades de suscripciones.

El plan que más aumentó es el estándar con anuncios, que pasará de costar 99 pesos a 119 pesos, lo que representa un incremento del 20.2 por ciento.

En tanto, el plan estándar sin anuncios subirá de 219 pesos a 249 pesos mensuales, es decir que tendrá un aumento de 13.6 por ciento.

Aunque hasta el momento Netflix no ha emitido un comunicado oficial, algunos usuarios en redes sociales han manifestado que ya empezaron a recibir un correo electrónico en donde la plataforma dirigida por Ted Sarandos y Greg Peters les ha notificado el alza de precios en los tres paquetes disponibles para el país.

“Tienen de lejos el peor catálogo de la historia y ahora me envían un mensaje diciendo que van a subir el precio. Oye Netflix, ya está bien, puedes parar de subir el precio?”, cuestionó la usuaria Reiwa en su cuenta de X.

Cabe señalar que este no es el primer ajuste que hace la plataforma, este incremento en sus precios llega después de tres años, ya que en octubre de 2021 la plataforma de streaming de video habría modificado su tarifa de suscripción mensual en México.

En los últimos años se ha mantenido el avance las empresas del segmento de streaming respecto a la televisión tradicional, incluso en un trimestre que cuenta con algunos eventos cíclicos como los Juegos Olímpicos y las elecciones, éstas han presentado un crecimiento de 15.1 anual.

Oracle México observa una oportunidad de crecimiento en el país gracias a la mayor apertura administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para la transformación digital y a la creciente necesidad de las empresas por mudar sus datos a la nube.

“Estamos percibiendo una mayor apertura hacia todo lo que significa transformación digital, no sólo a nivel de empresas, sino también a nivel de gobierno. Esto representa para nosotros una gran oportunidad porque actualmente ya tenemos en operación dos centros de datos con capacidad suficiente para albergar a nuevos clientes”, dijo Sandra Daza, directora senior de Arquitectura en Oracle.

La empresa espera que, con la adopción de servicios de nube privada, las industrias y el propio gobierno puedan resolver problemas de eficiencia operativa.

—Christopher Calderón

Policía de Haití confirma la muerte de 28 pandilleros en operativos contra bandas Agentes de la Policía de Haití interceptaron a un grupo armado, cuando se dirigía en un camión al barrio Pétion-Ville, en Puerto Príncipe. El operativo dejó a 28 pandilleros, que aterrorizaban a la población, muertos; además reportó que civiles quemaron los cadáveres.

ZELENSKI NO LO ADMITE

Los delitos. Donald Trump fue condenado en abril pasado por un total de 34 cargos, cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial del Partido Republicano a la Casa Blanca.

Caso Stormy. El juez Merchan le responsabilizó de falsificación documental para ocultar un pago de 130 mil dólares a Daniels, en 2016, a la que pagó para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial.

PLANTEAN FISCALES

Sentencia a Trump, hasta fin de su mandato

NUEVA YORK.-Los fiscales de Nueva York se oponen a cualquier esfuerzo por desestimar la condena contra el presidente electo Donald Trump, por falsificar registros comerciales en el caso de soborno a la exactriz porno Stormy Daniels, pero expresaron cierta apertura de retrasar la sentencia hasta después de concluir su segundo mandato. En un documento presentado ante la corte, la oficina del fiscal de Distrito de Manhattan dijo que la próxima presidencia de Trump no es motivo para desestimar su caso en el que ya fue juzgado. Pero “dada la necesidad de equilibrar intereses constitucionales en pugna, se debe considerar” la posibilidad de congelar el caso hasta que deje la Casa Blanca. Trump fue condenado en mayo por falsificar registros comerciales para encubrir un plan para influir en las elecciones de 2016 pagando dinero a cambio de silenciar una historia de sexo extramatrimonial, con la citada actriz. Él ha negado las acusaciones.

Su sentencia estaba fijada para el 26 de noviembre, pero después de la victoria electoral, sus abogados instaron al juez Juan Merchan a desestimar el caso. Escribieron que debe ser desechado “para facilitar la transición ordenada del Poder Ejecutivo y en interés de la justicia”. —Agencias

Lanza Ucrania misiles hechos en EU y Putin envía amenaza nuclear

Moscú advierte que esto significaría un escalamiento del conflicto a nivel global

Gobierno de Biden responde que ni EU ni la OTAN son una amenaza para Rusia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL WASHINGTON, DC.- Ucrania lanzó por primera vez misiles balísticos de fabricación estadounidense contra Rusia, en un nuevo episodio bélico que podría marcar, según Moscú, un escalamiento de la guerra y la expansión del conflicto a nivel global. El blanco del ataque ucraniano fue un depósito de municiones en la región de Bryansk, al suroeste de Rusia, con seis misiles balísticos conocidos como ATACMS, Army Tactical Missile System (Sistema de Misiles Tácticos del Ejército), según confirmó el Ministerio de Defensa de Rusia. Los ataques ocurrieron a las 3:35 horas tiempo local.

A pesar de que llevaba meses pidiendo la autorización del presidente Biden para el uso de esos

misiles contra Rusia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no confirmó ni negó los ataques.

“Ucrania tiene capacidades de largo alcance. Ucrania tiene drones de largo alcance de su propia producción. Ahora tenemos un Neptuno largo y no sólo uno. Y ahora tenemos ATACMS. Y usaremos todo esto”, dijo sin hacer precisiones. De acuerdo con el Ministerio ruso de Defensa, cinco de los seis misiles fueron neutralizados y otro resultó dañado. No se han reportado ni víctimas ni daños materiales.

En coincidencia el presidente ruso, Vladímir Putin, actualizó la doctrina nuclear de Rusia a fin de clarificar que la participación de cualquier país no nuclear sera considerado por Moscú como un ataque.

“La decisión sobre el uso de armamento nuclear la toma el presidente de la Federación Rusa”, señala el texto oficial . La doctrina, que sustituye a la promulgada en 2020, autoriza un ataque nuclear en caso de que uno convencional enemigo suponga

“una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de los países que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia. “Tomaremos esto como una fase cualitativamente nueva de la guerra occidental contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”, sostuvo el

canciller ruso, Sergéi Lavrov. Pero un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó que el cambio de la doctrina nuclear haya sido sorpresivo. Desde hace meses, Rusia había advertido que el lanzamiento de misiles a territorio ruso sería considerado como una agresión que podría precipitar una tercera guerra mundial.

“Desde el comienzo de su guerra de agresión contra Ucrania, ha buscado coaccionar e intimidar tanto a Ucrania como a otros países del mundo mediante una retórica y un comportamiento nucleares irresponsables. A pesar de lo que Rusia dice, ni Estados Unidos ni la OTAN representan ninguna amenaza para Rusia”, dijo Matt Miller, portavoz del Departamento de Estado. En Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reiteró su disposición a proporcionar lo necesario a Ucrania “porque es crucial que Putin no se salga con la suya, porque si no tendríamos una Rusia envalentonada en nuestras fronteras”.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra. Soldados ucranianos, el lunes, al disparar un misil hacia posiciones rusas, cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk.
Conflicto. Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, presidentes de Ucrania y Rusia.

“El pueblo venezolano se pronunció rotundamente el 28 de julio”, señala Blinken

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El gobierno de Estados Unidos reconoció al candidato opositor Edmundo González Urrutia, refugiado en España, como presidente electo, tras los comicios del pasado 28 de julio en Venezuela y quien debe tomar el poder el próximo 10 de enero.

“El pueblo venezolano se pronunció rotundamente el 28 de julio y convirtió a Edmundo González presidente electo”, afirmó el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, en X, después que la Cámara de Representantes aprobara la llamada Ley Bolívar, que prohíbe a la Casa Blanca contratar a personas con lazos comerciales con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Caracas rechazó el proyecto de

DE ONU Operativo vs. saqueos en Gaza deja 20 muertos

JERUSALÉN.- Unos 20 palestinos murieron en operaciones de las autoridades de Hamás en el sur de la Franja de Gaza contra las bandas criminales que saquean los camiones de ayuda humanitaria que entran al enclave, confirmaron fuentes oficiales gazatíes.

“Una veintena de ladrones de camiones de ayuda murieron en una operación llevada a cabo por los servicios de seguridad en colaboración con los comités tribales”, indicó una fuente del Ministerio de Interior gazatí al canal de televisión Al Aqsa, vinculado a Hamás.

Los saqueos se han convertido en un gran problema en el enclave, donde el sábado un convoy de 109 camiones fletado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) fue “violentamente saqueado”. Sólo llegaron a destino 11 y los 98 restantes siguen de momento en paradero desconocido, a manos de estas bandas que se llevaron los camiones a punta de pistola.

Fue el incidente más grave de este tipo en más de 13 meses de guerra en Gaza, según denunció la ONU. —Agencias

DEBERÍA ASUMIR EL CARGO EN ENERO

EU reconoce a González

Urrutia como presidente electo de Venezuela

El escenario de un triunfo de Trump es hoy ya una realidad y, en muchos sentidos, el gobierno de Sheinbaum enfrenta a partir de ahora uno de los retos más formidables de su gestión a lo largo de los siguientes cuatro años, si no es que del sexenio entero. Ese reto inconmensurable, profundizado a raíz de las nominaciones del presidente electo para su gabinete y equipo en la Casa Blanca, obligará a la Presidenta a dedicar banda-ancha a los temas de política exterior, porque lo que está en juego es la relación más indispensable para la seguridad, prosperidad y bienestar del país y de los mexicanos en ambos lados de la frontera. De cara a lo que se avecina a partir de enero y la muy probable estrategia de Trump de repartir de arranque tres o cuatro trancazos para marcar tono y ablandar al gobierno mexicano y elevar con ello su capacidad de presión y palanqueo, aquí va un esbozo a botepronto de 10 sugerencias para la ejecución de la agenda con nuestro principal socio diplomático y comercial.

1) Reconstruir al Estado mexicano: con presupuestos canibalizados y burocracias evisceradas, el gobierno carece hoy de los cuadros en distintas dependencias clave para el manejo día a día de la relación con EU. Urge reconstruir –o reconstituir– y financiar esos equipos, sobre todo en Economía y Cancillería.

2) Eliminar el efecto ‘caballo troyano’ chino: en la competencia geopolítica sinoestadounidense, México no tiene mucho de dónde escoger y debe jugar con una dosis de realpolitik. Bien haría nuestro gobierno en asegurarse que su narrativa empata con sus

LLAMADO.

Colombia, México y Brasil han pedido a Venezuela dar a conocer públicamente los datos desglosados de la votación.

ley, tras considerar que busca impedir la cooperación económica entre ambos países.

Desde Madrid, González Urrutia “agradeció profundamente” la actitud de Estados Unidos y destacó que “este gesto honra el deseo de cambio de nuestro pueblo y la gesta cívica que juntos protagonizamos el pasado 28 de julio”.

Desde Caracas llegó la respues-

Los cuatro años que viviremos peligrosamente

CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

acciones, monitoreando y controlando sectores de inversión sensibles para EU y Canadá y evitando el transbordo comercial de productos chinos desde México hacia el resto del mercado norteamericano.

3) Rescatar la cooperación contra el crimen organizado: pocos temas mitigarán la amenaza de un uso demostrativo de la fuerza unilateral, o la amenaza y retórica de uno, que empezar a mandar señales inequívocas entre ahora y fines de enero con respecto a un reajuste táctico y estratégico de fondo en la manera en la cual el gobierno combate al crimen organizado y previene, sobre todo, el trasiego de fentanilo.

ta del chavismo. “‘Del único lugar que no se vuelve es del ridículo’ reza el dicho popular”, dijo el canciller venezolano, Yván Gil, en Telegram. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony “Blinken, enemigo confeso de Venezuela, insiste en volver a hacerlo”, añadió en referencia al reconocimiento que Washington otorgó en 2019 al opositor Juan Guaidó.

Los gobiernos de Colombia, México y Brasil habían pedido a las autoridades de Venezuela dar a conocer públicamente los datos desglosados de las mesas de votación.

Las elecciones de julio, en las que Maduro fue declarado ganador por la autoridad electoral para un tercer mandato, fueron cuestionadas por la oposición y a nivel internacional por falta de transparencia y de verificación de los resultados. Ni entonces ni hasta ahora, el gobierno ha difundido las actas de resultados.

Su reelección desencadenó protestas que se saldaron con 28 muertos, entre ellos dos militares, cerca de 200 heridos y unos 2 mil 400 detenidos.

México con el próximo gabinete estadounidense.

4) Un paradigma de seguridad norteamericana: la seguridad integral y perimetral norteamericana tiene que ocupar un papel central en la arquitectura regional. Intercambio de inteligencia en todos los rubros, garantizar que nuestra frontera no sea vulnerable a grupos terroristas para golpear a EU o protocolos comunes de ciberseguridad mandan la señal de que México entiende que seguridad compartida y prosperidad compartida van de la mano.

5) Un paradigma migratorio integral: dada la presión con esteroides que experimentaremos a partir de enero en materia de controles migratorios, urge que el gobierno mexicano mejore significativamente su control operativo en la frontera sur, aumente los recursos para la Comar, combata la corrupción en el INM, garantice el cumplimiento por parte de México de las convenciones en materia de migrantes y refugiados y dote a la red consular del liderazgo y los recursos que se requerirán para la protección consular ante deportaciones inminentes en EU.

6) Repensar la política exterior: la manita sudada con el régimen ruso y el soplamocos que envían a Washington con tropas rusas en el Zócalo o la permisividad con la que se han acreditado a decenas de agentes de inteligencia militar rusa, el arropamiento a Cuba, Nicaragua y Venezuela o la entrega gratis o subsidiada de petróleo a La Habana le van a costar caro a

7) Potenciar nuestro entramado comercial: México debe buscar la pronta ratificación del TLCUEM, dejar de lado conflictos gratuitos con Perú relanzando la Alianza del Pacífico y capitalizar su pertenencia en el Acuerdo Transpacífico y APEC como seguros ante una potencial guerra comercial global detonada por Trump. 8) Diplomacia fuera del Beltway: es imperativo que México –como lo hizo en varias coyunturas en el pasado– salga de Washington y opere y cabildee en estados y ciudades que juegan un papel clave en el entramado económico y comercial que une a ambas naciones.

9) Dejarse ayudar: el gobierno debe trabajar de la mano del sector privado mexicano para detonar una estrategia y diplomacia corporativas que serán aliadas esenciales del Ejecutivo, y escuchar las voces de expertos y exfuncionarios dispuestos a ayudar.

10) Dejar de meterse autogoles: entender que la reforma judicial preocupa y mucho en Washington, o que la eliminación de reguladores y organismos autónomos nos ponen en ruta directa de una violación más del T-MEC, ayudaría a atemperar vulnerabilidades. Este decálogo no es infalible. Pero si la Presidenta quiere evitar que la amenaza que se cierne sobre el país se convierta en un terremoto que no sólo socave la relación más importante de México en el mundo sino que también colapse buena parte de su gestión, estas propuestas generales, o una combinación de ellas, pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

ROBABAN AYUDA
Respaldo. María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
BLOOMBERG

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Acusa la CNDH campaña contra Rosario Piedra y se lanza contra la escritora Sabina Berman

Ante las críticas constantes por la reelección de Rosario Piedra al frente de la CNDH, la comisión utilizó su aparato de comunicación para acusar, en un mensaje lleno de calificativos contra sus críticos, que hay una campaña contra la ombudsperson y se lanzó contra la escritora Sabina Berman.

El puerto es el único en el Pacífico que permite el ingreso de precursores químicos

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Tres cárteles se disputan el control del puerto de Manzanillo, Colima, la principal entrada marítima de productos a México. Se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Independiente de Colima y el Cártel de Sinaloa, según informes federales consultados por este diario. El de Manzanillo es el único puerto en el Pacífico con autorización para el ingreso de sustancias o precursores químicos, como los utilizados por los grupos criminales para la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

HOMICIDIOS SUBEN 17%

Policías estatales, marinos y civiles, víctimas de ‘guerra’ por Manzanillo

El CJNG, el Cártel Independiente de Colima y el Cártel de Sinaloa pelean la plaza, de acuerdo con informes federales

La disputa entre las organizaciones ha propiciado en Manzanillo una ola de violencia y el incremento de 17 por ciento en la tasa de homicidios dolosos en lo que va del año.

Entre las víctimas de las últimas semanas están elementos de la Marina y Policía Estatal, así como civiles. La mayoría de los casos sigue en la impunidad.

Uno de los recientes crímenes fue el del contralmirante de la Marina Fernando Rubén Guerrero Alcántar, el 8 de noviembre, cuando circulaba en su camioneta por calles del puerto de Manzanillo.

Días antes hubo otro ataque contra elementos de la Marina, uno de los cuales también murió, mientras que en otro atentado un agente de la Policía Estatal fue asesinado y tres más resultaron heridos en la autopista Colima-Manzanillo.

Además de los homicidios dolosos, otros delitos detectados en Manzanillo son el tráfico de drogas,

SHEINBAUM DARÁ BANDERAZO A OBRA

puerto

Se estima una inversión de 55 mil mdp de recursos públicos y privados

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El próximo sábado iniciará la ampliación del Puerto de Manzanillo, Colima, en el que se estima una inversión de 55 mil millones de pesos, recursos tanto públicos como privados. Se trata de uno de los grandes proyectos marítimos que se realizarán en el sexenio de la presidenta Claudia

Más obras. Además del inicio de la ampliación del puerto, la Presidenta inaugurará el sábado la ampliación de una vialidad conocida como Tramo 2 del segundo ingreso del recinto portuario.

Operación. Creado en junio de 1971, el actual puerto de Manzanillo recibió en 2023, en promedio, 140 buques al mes y movió 3.7 millones de contenedores. Para este año se espera un alza de 6% en las operaciones.

Sheinbaum, quien dará el banderazo de inicio al proyecto.

El nuevo puerto de Manzanillo será cuatro veces mayor al que hoy está en operación, al pasar de 450 a mil 880 hectáreas, dijo a El Financiero el almirante retirado Mario Alberto Gasque Peña, director general de Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo.

El funcionario aseguró que Manzanillo, principal puerto a nivel nacional, tercero en Latinoamérica y en el lugar 53 a nivel mundial, podría tener un incremento sustancial en el movimiento de mercancías.

Se espera que, para 2030, en la recta final del sexenio de Sheinbaum y cuando esté operando al 100 por ciento, el nuevo puerto estaría en el top 15 de las terminales marítimas del mundo.

Creado en junio de 1971, el actual puerto de Manzanillo recibió en 2023, en promedio, 140 buques al mes y movió 3.7 millones de contenedores; al cierre de 2024 es espera un alza de operaciones de 6 por ciento,

Movimiento. Alrededor de 140 buques al mes llegan a Manzanillo.
Labor. Parte del sistema portuario de Manzanillo, Colima.
FOTOS:

Gobierno de Veracruz expulsa a Granjas Carroll de Perote por denuncias de contaminación de agua

La empresa Granjas Carroll que se encuentra en Perote, al norte de Veracruz, deberá salir del estado por orden del gobierno estatal. El secretario de Gobierno de la entidad, Carlos Juárez, dijo que la empresa tiene denuncias por contaminación de agua en la zona.

extorsión, incluso a funcionarios o trabajadores aduanales.

De igual forma, en días recientes, ya en la actual administración, se han detectado cartulinas y publicaciones en redes sociales contra elementos de la Marina.

4%

DE contenedores que llegan al puerto son abiertos para inspeccionarlos.

Para las autoridades los crímenes y amenazas contra personal de la Marina son actos de represalias por las detenciones e incautaciones de droga efectuadas por las fuerzas de seguridad.

En los últimos días, las fuerzas de seguridad han arrestado a capos y confiscado armas, drogas y precursores químicos.

Entre las incautaciones anunciadas están, por ejemplo, 8 mil 464 pastillas de fentanilo, valuadas en 12 millones de pesos, así como el decomiso de tres toneladas de cocaína en operaciones marítimas de la Ma-

rina, en coordinación con autoridades de otros países.

Entre las detenciones está la de Itania Noemí ‘N’, la Güera, principal operadora de la facción del Cártel de Sinaloa, que dirige Ismael el Mayo Zambada.

Ante el incremento de la violencia, autoridades federales y locales han reforzado las acciones de seguridad, incluso al interior del puerto de Manzanillo. El capitán de fragata Luis Martínez Cabrera, jefe de la Sección de Información y Análisis de Riesgo del puerto de Manzanillo, dijo a El Financiero que la totalidad de los 3.7 millones de contenedores que llegan al año al puerto pasan al menos un filtro de seguridad. Destacó que se aplica una serie de criterios para hacer revisiones físicas y, en promedio, 4 por ciento de la totalidad de contenedores son abiertos para inspección.

“El (nuevo) puerto

de Manzanillo se posicionará en el lugar

15 en el ranking internacional”

MARIO

Portuario

DESTACA

AYUDA DE MÉXICO

Sanciona EU a grupo del CJNG que trafica fentanilo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó una red de nueve mexicanos involucrados en tráfico de fentanilo, heroína y otras drogas mortales, así como lavado de dinero.

Los individuos designados en esta red también están involucrados en el tráfico de personas.

A través de un comunicado, la oficina señaló que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), algunos de los individuos sancionados, jugaban un papel destacado en las etapas previas de crisis de opioides en Estados Unidos, las cuales –sostuvo– sentaron las bases a la crisis moderna de fentanilo en Estados Unidos.

Al respecto, el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera de la Unión Americana, Bradley T. Smith, resaltó que, con esta sanción, el departamento demuestra su compromiso con el combate al narcotráfico.

“Esta acción subraya nuestro compromiso de señalar a las redes de proveedores y facilitadores que permiten el flujo ilícito de drogas letales hacia Estados Unidos, poniendo en peligro las vidas de nuestros ciudadanos”, sostuvo el subsecretario en su mensaje.

Para órganos

autónomos, dos días de debate en el pleno

Tan polémico, profundo y álgido es el tema de la eliminación de los órganos autónomos, que la Jucopo de la Cámara de Diputados programó su discusión en dos sesiones del pleno de los 500 legisladores. La mayoría de Morena y sus aliados aceptaron la propuesta de la oposición de que este miércoles por la tarde se discuta ampliamente el dictamen en lo general, y hasta mañana jueves se aborde en lo particular. La oposición ya advirtió que dará una dura batalla, que iniciará esta mañana con un mitin en las oficinas del Inai, aunque sus votos no les dan para modificar nada a la iniciativa de AMLO.

Amor con… presupuesto se paga

Atinada observación la que hizo ayer la coordinadora de los diputados federales del PAN, Noemí Luna, quien afirmó que la frase de “amor con amor se paga” si no se corresponde es demagogia. Y, por ello, con ironía, estimó que “amor que no se ve en el presupuesto no es amor”. Y es que, precisó, “las prioridades del gobierno se ven reflejadas en el Paquete Económico 2025, y una cosa es el discurso y otra dónde destinan recursos”. Para ser más directa, se refirió a que en el gobierno de Morena “dilapidan recursos en Pemex, mientras castigan educación, salud y seguridad”.

Reconciliación naranja

En MC parece que hay reconciliación entre el llamado Grupo Jalisco y la cúpula del partido. Esto se hizo evidente durante el registro de Jorge Álvarez Máynez como candidato a la coordinación nacional del partido, a donde llegó no sólamente Mirza Flores, coordinadora naranja en el estado, sino también el senador Clemente Castañeda Las asperezas que dejaron los reclamos del gobernador Enrique Alfaro están empezando a quedar atrás. Por cierto, también estuvieron arropando al excandidato el senador regio Luis Donaldo Colosio, Alejandra Barrales, Amalia García y Patricia Mercado.

Sigue la rispidez Senado-Corte

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó que más juzgadores vayan a renunciar, no sólo porque –recordó– ellos tienen pase directo a la candidatura para la elección judicial, sino porque “sería un error político nuevo que no creo que vayan a cometer”. Pero, eso sí, aprovechó para hacer un llamado a la presidenta de la Corte, Norma Piña, a “desistir de su actitud facciosa; la llamo a reconocer que ha hecho una conducción política desafortunada para el Poder Judicial”. Para Noroña, es el momento de que “reconsidere y ayude” a la destrucc… perdón, a la transición hacia la elección popular de juzgadores.

para llegar a 3.9 millones, pero con la ampliación del puerto podría sobrepasar los 10 millones de contenedores que se mueven actualmente.

Gasque Peña explicó que el proyecto es a prueba de los cambios geopolíticos en el mundo, entre ellos la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Agregó que, con tecnología de punta, honestidad y una buena administración (a cargo de la Marina), “está a prueba de la delincuencia”. Destacó que México se encuentra en una posición privilegiada para el comercio y se beneficia de fenómenos comerciales como el nearshoring, por lo que Manzanillo recibe mercancías de 140 países del mundo, incluidos los gigantes asiáticos China, Hong Kong y Japón.

Detalló que las principales mercancías que llegan a Manzanillo son productos relacionados con la industria automotriz, acerera y metalúrgica, así como productos agrícolas a granel, hidrocarburos y productos relacionados con manufactura.

Además, Smith aseguró que las autoridades de ambos países mantendrán el trabajo en conjunto.

“Estados Unidos, en estrecha coordinación con nuestros socios del gobierno mexicano, seguirá aprovechando todas las herramientas disponibles para desmantelar estos esquemas criminales y proteger a nuestras comunidades”, agregó el funcionario.

—Pedro Hiriart

“Subraya nuestro compromiso de señalar a las redes que permiten flujo ilícito de drogas”

BRADLEY T. SMITH Subsecretario interino del Tesoro

Desairan mujeres convocatoria a elección judicial

A alguien no le va a gustar saber, a su regreso a México, que aunque es tiempo de mujeres, las abogadas mexicanas no están interesadas en participar en la elección judicial. En el Senado se dio a conocer que de más de 3 mil aspirantes, sólo 30% son mujeres, por lo que se hizo un llamado a interesarse en ser –dijo– las nuevas “Benitas Juárez”. Por cierto, ayer anduvo de invitada en la Cámara alta Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, quien se sumó al llamado, pues consideró que la impartición de justicia requiere una visión desde la vivencia de las mujeres, y sobre todo las jóvenes.

Cuando la ombudsperson

se victimiza

La titular de la comisión encargada de proteger a las víctimas… se hizo la víctima. La CNDH de Rosario Piedra, en un comunicado plagado de calificativos en contra de sus críticos, y en el que incluso se enfrenta directamente con la escritora Sabina Berman, sostuvo que todo lo que se ha dicho en los últimos días es una calumnia en su contra. En respuesta, Berman cuestionó: “¿Para qué ataca a una civil? ¿Para ejemplificar cómo usa la fuerza de una institución del Estado contra una periodista?”. De paso anticipó que interpondrá un recurso ante la Comisión de Derechos Humanos contra su titular, Rosario Piedra Ibarra, “a ver qué hace”.

Descarga. El puerto de Manzanillo, Colima, durante un día de labores.

Apartir de enero México, su territorio, sus habitantes y su porvenir como país libre y soberano, estará sometido al bombardeo de dos atacantes de una peligrosidad devastadora: el gobierno de Donald Trump y el gobierno de Morena.

La mayor potencia militar, económica y tecnológica de la historia estará gobernada por extremistas antimexicanos, y en México tenemos al mando de nuestro destino a un movimiento dominado por fanáticos y oportunistas que han dividido a la nación.

Es una combinación letal para el país.

Por las dimensiones de su potencial destructivo muchos prefieren no mirar de frente los efectos que podría causar la malhadada coincidencia de Trump y Morena en el poder.

Tienen razones existenciales respetables los que optan por cerrar los ojos, o por volcar la mirada a su interior en busca de paz y alejarse de las noticias.

Pero el gobierno tiene otra función: tomar providencias a fin de atenuar los peligros de la administración Trump y no lo hace, sino que los potencia.

Los migrantes vivirán una tragedia en Estados Unidos, porque contra ellos está anunciada una cacería medieval, encabezada por funcionarios siniestros, tatuados con cruces y símbolos de guerra

“FUE RECEPTIVO”, ASEGURA

México, entre Trump y la ‘4T’

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

en sus cuerpos, y el presidente Trump engrasa una feroz maquinaria de propaganda antinmigrante.

Hasta el Ejército será empleado en la cruzada contra la migración. En Estados Unidos hay unos 12 o 15 millones de migrantes ilegales, en su mayoría mexicanos, a los que por motivos de capacidad

Sheinbaum solicitó a Biden información de captura del Mayo

Y a Trudeau le pidió que se mantengan los permisos de trabajo para mexicanos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó personalmente al presidente estadounidense, Joe Biden, en el marco de su encuentro bilateral en Río de Janeiro, Brasil, la información en torno del operativo de captura de Ismael el Mayo Zambada.

“Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para poder también evaluar nosotros”, reveló en entrevista con la reportera Sarahí Méndez de N+, previo a tomar el vuelo comercial de regreso a México.

La mandataria sostuvo el lunes, en el marco de la Cumbre de Líderes

operativa el gobierno de Trump no podrá arrestar y expulsar. No en su totalidad.

Con que deporte al porcentaje que sea, 10, 15 o 20 por ciento, significa una hecatombe para la cual no estamos preparados.

¿Adónde van a mandar a los hondureños, colombianos, haitianos o ecuatorianos que apresen? No les van a poner vuelos charters a Tegucigalpa, Bogotá o Quito.

Los van a enviar a México, junto con los mexicanos que caigan en las redadas en las que ya trabajan los funcionarios que inician en enero.

Salvo el próximo secretario de Estado (Marco Rubio), el resto de los integrantes de la primera línea del equipo de Trump en seguridad, defensa y migración, son personajes con nula o casi nula experiencia.

Tienen ideas explícitamente hostiles en cuanto a la relación con México, y los que tienen alguna trayectoria en las tareas de gobierno son intervencionistas de sangre fría.

Partidarios de la intervención militar en México, quiero decir. Ya no hay profesionales ecuánimes en el equipo de Trump. No estarán en su gabinete los que frenaron al entonces

presidente que, al menos en dos ocasiones, planteó lanzar ataques con misiles a puertos y ciudades mexicanas donde los cárteles tienen sus palacetes, casas de seguridad para el tráfico de migrantes y laboratorios de drogas sintéticas.

Esos objetivos militares del equipo de Trump están en las ciudades de al menos la tercera parte del territorio. ¿No se entiende el periodo altamente riesgoso de lo que va a empezar en enero?

Ni la Presidenta, ni el gabinete ni Morena lo entienden. O no les preocupa.

Están concentrados en hacer exactamente lo contrario de lo que el sentido común –y la experiencia histórica– indica que no se debe hacer: minimizar el riesgo, dividir a la ciudadanía y debilitar el crecimiento económico.

Cuando tenemos a Trump y a sus primeras líneas de mando con la cara pintada de guerra mientras elaboran escenarios sumamente hostiles contra México y los mexicanos, aquí la Presidenta se reúne con los integrantes de su movimiento en Palacio Nacional para festinar los resultados de guerra interna contra casi la mitad de los mexicanos.

En una reveladora y meritoria nota de los reporteros Antonio

Gómez y Víctor Gamboa, basada en el audio de la reunión privada de la Presidenta con los legisladores de la coalición gobernante, se aprecia el orgulloso belicismo de la mandataria por haber pasado por encima de “medios de comunicación, comentócratas, oposición, Poder Judicial, ministros y ministras (que) no pudieron vencernos”.

Anunció que va por más, y ya sabemos lo que eso significa:

-Cerrar el acceso al poder a los que no se alineen con el movimiento que encabeza López Obrador.

-Inhibir el potencial de crecimiento de México, con dogmas antieconómicos.

-Eternizar la ignorancia y la pobreza de las clientelas electorales cautivas, para mantenerse en el poder.

Todo ello con la carga retórica para estigmatizar a la “derecha” o los “conservadores”, como despectivamente se refiere el gobierno a los que no se alinean con Morena y aliados.

Se trata, ni más ni menos, que de 42 por ciento de la población. El sectarismo de Morena no combina con la tragedia que significará el segundo periodo de Trump para millones de mexicanos e incluso para la integridad de la nación.

Los ciega el poder, que es lo único que les interesa.

del G20, una reunión con Biden, con quien coincidió en la importancia de mantener la cooperación bilateral en materia de migración, seguridad y abordar el flagelo de la violencia criminal transnacional.

Sheinbaum, al igual que su antecesor López Obrador, ha solicitado al gobierno de Estados Unidos un informe con los pormenores en torno al operativo puesto en marcha para capturar al narcotraficante. Refirió que el todavía inquilino de la Casa Blanca fue receptivo a la solicitud. “Solamente yo le dije que sí era muy importante que México tuviera la información”.

El Mayo Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, fue capturado el jueves 25 de julio en El Paso, Texas, lo que ha representado uno de los mayores golpes al narcotráfico de los últimos años.

El presidente Biden, por su parte, refirió en su cuenta de X que el lunes

felicitó a la presidenta Sheinbaum por su reciente elección y reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la construcción de una América del Norte próspera. “Seguiremos abordando la migración, la violencia criminal transnacional y las cuestiones económicas desde una perspectiva de cooperación”. En otro orden, la presidenta reveló que solicitó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, mantener los permisos de trabajo para los

mexicanos. “(Tuve la) oportunidad de poder hablar con el primer ministro de Canadá, también sobre el tratado, coincidimos en la importancia de la relación comercial; los permisos de trabajo de las y los mexicanos en Canadá, que se mantuvieran”. “Hablamos con el presidente de China (Xi Jinping), le agradecí el apoyo que tuvimos para Acapulco. Fue una muy buena reunión, y sobre todo la importancia que tiene México en la escena internacional”, dijo.

Detienen a 3 de brazo armado de Los Chapitos

La Secretaría de Marina, en coordinación con autoridades de Sonora, logró la captura de Leonel Alejandro “N” y Carlos Andrés “N”, en Sáric, presuntos sicarios de Los Deltas, brazo armado de Los Chapitos. Fuentes consultadas por El Financiero informaron que las detenciones se dan gracias a la captura del líder de Los Chapitos en Sonora, Omar Félix Loaiza, el Pelón

Ambos fueron aprehendidos en posesión de armas de fuego, cartuchos, cargadores y chalecos tácticos en un campamento improvisado localizado en el ejido San Juan, municipio de Sáric. Carlos Andrés “N”, de 25 años, es originario de Mazatlán, Sinaloa, mientras que Leonel Alejandro “N”, de 23 años, es del municipio sonorense Magdalena. Los imputados y las armas fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Caborca para las investigaciones correspondientes.—Redacción

Cumbre. Claudia Sheinbaum y Joe Biden se reunieron en Río de Janeiro.
OPERATIVO DE LA MARINA

SE DEBEN REVISAR LOS AMPAROS, SEÑALA

“TEPJF puede opinar, pero no decidir” sobre proceso en PJ, afirma magistrado

El gobierno admitió, ante CIDH, que no hay diagnóstico para la reforma, revelan

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para poder ordenar que siga adelante la implementación de la reforma al Poder Judicial, reclamó el magistrado Juan José Olvera.

Luego de que el lunes tres magistrados electorales acordaron que se pueden ignorar amparos y suspensiones para seguir adelante con los cambios a la ley, Olvera reclamó que no tenían por qué haberlo hecho.

Resaltó las palabras del magistrado Reyes Rodríguez, quien dijo que esto sólo complica un tema que de por sí ya está enredado.

que las partes demandadas, tanto el Legislativo como el Ejecutivo, están preguntándose mutuamente si pueden seguir con la implementación cuando en realidad debe ser el Judicial quien decida.

“Que ya esté vigente, que ya esté en el Diario Oficial de la Federación y que las autoridades insistan en continuar, no significa que no se pueda revisar en juicio de amparo”, aseveró.

INFLUENCIA.

El magistrado Olvera sostuvo que la idea que se tiene sobre la opacidad en la judicatura es producto del discurso de López Obrador.

“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina. Me parece que esto es lo que está ocurriendo y esta es la consecuencia de estar opinando, no decidiendo, en un asunto que no es de su competencia”, sentenció.

Además, el magistrado destacó

“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina, es lo que está ocurriendo”

JUAN

SE REÚNE CON DIPUTADOS EN SAN LÁZARO

El magistrado aseguró que “en este momento hay suspensiones que están surtiendo efecto y lo que decidió el Tribunal Electoral es una opinión más, no libera de responsabilidad al Senado, que le pidió opinión y no libera al INE”.

Posteriormente, y una semana después de la audiencia ante la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el magistrado Juan Alfonso Patiño destacó que ahí el Estado mexicano reconoció que no hubo un diagnóstico para hacer la reforma al Poder Judicial.

Patiño Chávez, quien es el director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), destacó que los representantes del gobierno no pudieron aportar pruebas sobre la corrupción en la judicatura. “En sede internacional no se puede mentir”, sostuvo el magistrado. Después, apuntó que aquí se dijo que no hay un diagnóstico de la corrupción generalizada en el Poder Judicial. Por su parte, el magistrado Olvera sostuvo que la idea que se tiene en la población sobre la opacidad en la judicatura es producto del discurso del expresidente López Obrador que repitió estos ataques durante 6 años.

En petit comité, Morena y Taddei acuerdan recorte al INE para elección judicial

Monreal afirma que “no aguanta el PEF 2025 pagar lo que ha pedido” el INE

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En una reunión privada en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acordaron recortar el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos que el instituto había solicitado para organizar la primera elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Así lo anunció el coordinador morenista en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quien aseguró que “hay la disposición de la comisionada presidenta, Guadalupe Taddei, está muy consciente de eso” y “no aguanta el PEF 2025 pagar lo que se ha pedido” para esa elección, afirmó el diputado, al término del encuentro.

Por eso, informó que ya se pro-

SE LANZÓ A LAS VÍAS, PERO FUE DETENIDO

gramó y se realizó de inmediato una primera reunión entre los equipos técnicos de la Comisión de Presupuesto del INE con la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez, para revisar la forma de ajustar el monto del presupuesto que se solicitó.

“La elección se va a organizar de manera correcta y va a haber certeza jurídica y certidumbre social en la elección. Estuvimos hablando sobre el presupuesto, lo vamos a revisar para que, de manera consensuada, apliquemos ajustes. Le dije que no se podía quedar así. Ella es muy razonable, bastante razonable y vamos a revisar todo el tema en los próximos días”, comentó.

Monreal aprovechó para informar que, hasta la media noche del lunes ya se habían inscrito 2 mil 950 personas “para ser consideradas en el proceso histórico de elección de jueces, magistrados y ministros en México” de los que dos tercios son hombres y sólo un tercio es de mujeres.

También, el presidente de la Cá-

mara de Diputados, Sergio Gutiérrez, confirmó que Taddei ya aceptó hacer el ajuste, a la baja, del gasto solicitado. “Tuvimos una primera reunión ya este martes (ayer) y ella manifestó que tiene ya algunos análisis de cómo pudiera ir dándose el ajuste”, precisó.

“Se trata el encuentro de ver cómo se logra una reducción de recursos sin que haya demérito del proceso, y eso se hace platicando con la instancia encargada de organizar el proceso, que es el INE, a cargo de la presidenta”, explicó. La propia diputada Merilyn Gómez también informó que “ya tuvimos hoy (ayer) la primera reunión y sí habrá recorte”.

Adelantó que el tope que tendrá la comisión es el costo que tuvo la elección presidencial que se realizó este año, que fue de 9 mil millones de pesos en el PEF 2024. “Como lo hemos venido diciendo, nuestro tope presupuestal tiene que ser la elección más grande de la historia, que fue la elección pasada donde elegimos a la presidenta Claudia Sheinbaum”, anticipó.

Hombre de 26 años apuñala a 4 en el Metro Tacubaya

Ayer, cuatro personas fueron apuñaladas por un hombre de 26 años en el Metro de la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detalló que detuvieron al posible responsable, que se encontraba en las instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7.

Al exponer lo sucedido, la SSC señaló que “en dicha estación, los

oficiales de la Policía Auxiliar fueron requeridos, en uno de los accesos, por un ciudadano que presentaba visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por ello rápidamente solicitaron los servicios de emergencia”. Al mismo tiempo, el presunto atacante corrió por las escaleras y, visiblemente alterado, se lanzó a las vías, lo que provocó que el tren que llegaba detuviera su marcha.

EL AGRESOR. El detenido fue puesto a disposición de Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones.

Los policías detuvieron al hombre que, al ser valorado por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), fue

diagnosticado con intoxicación por sustancias desconocidas y con una herida en la cabeza. En la estación, personal de Seguridad Industrial del Metro y paramédicos de Protección Civil, atendieron a cuatro ciudadanos de 46, 49, 54 y 63 años de edad. Las víctimas, que fueron agredidas con un objeto punzocortante, fueron llevadas a distintos nosocomios.—Pedro Hiriart

Encuentro. Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara baja; Guadalupe Taddei (rosa), titular del INE, y Ricardo Monrel, ayer.
Agresor. Policías de la SSC de la CDMX lograron la detención del atacante.

Un día como hoy, que se conmemora la Revolución Mexicana, nació José Revueltas, hace 110 años.

(glObAl 4-2)

HONDURAS MéxicO 4-0

‘Contagia’

revolución

México le pasó por encima a Honduras con grandes actuaciones de Raúl Jiménez y Henry Martín, el Tricolor mostró mejor dinámica para avanzar a Final Four de la Nations League. Mexicana

déficit público al presupuesto de salud

SeRGio ÁnGeLeS

El plan para reducir el déficit fiscal el próximo año incrementará las afectaciones en el sector salud.

La Secretaría de Hacienda redujo el gasto en salud para el 2025 a 918 mil 400 millones de pesos, un recorte de 11 por ciento en términos reales respecto al monto aprobado para el 2024, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“Aunque en el Paquete Económico de 2025 se observa un esfuerzo por ajustar el déficit presupuestario y mantener la sostenibilidad de la deuda a través de recortes al gasto público, estos se presentan en áreas clave para el desarrollo económico y social del País, como el sector salud”, enfatizó el CIEP.

El rubro con mayor reducción fue el de aportaciones de seguridad social con una caída de 98.6 por ciento, al pasar de 68 mil 34.3 millones de pesos en 2024 a 760.6 millones en 2025.

Mientras que el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) -que da recursos a estados para atender la salud de la población- presenta una disminución de 42.5 por ciento, al pasar de 141 mil 354.8 millones en 2024 a 81 mil 220.5 millones el próximo año. El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., aseguró que este ajuste

nAtALiA ViteLA

El ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez ahora busca la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC). Acompañado por miembros de la actual dirigencia y legisladores de Jalisco y Nuevo León, entidades donde gobierna el partido naranja, Álvarez Máynez se registró como aspirante a la dirección del partido. Hasta ayer, era el único. El discurso del candidato se centró en agradecimientos, incluido el líder y fundador de MC, Dante Delgado, quien no estuvo presente. “México enfrenta un momento complejo para hacer política, para construir alternativas para el futuro, pero hay que tener ese ejemplo de la generación que acompañó a Dante Delgado en la fundación de este movimiento”, manifestó.

Alertan impuestos al sector minero

ReFoRmA / StAFF

El Paquete Económico 2025 propone modificaciones a los artículos 268 y 270 de la Ley Federal de Derechos en materia de minería. Así, se plantea incrementar el derecho especial de 7.5 a 8.5 por ciento a la utilidad neta por enajenación o venta de actividad extractiva, y el derecho extraordinario de 0.5 al 1 por ciento sobre ingresos por enajenación de oro, plata y platino.

Fuentes del sector aseguraron que esto desincentiva casi 7 mil millones de dólares de nuevas inversiones en México para 2025, y representa un obstáculo a las inversiones estadounidenses, canadienses o de otros países, con un posible impacto en acuerdos pactados en el T-MEC.

obedece a una reclasificación del gasto en el sector, pues la operación recae ahora en el IMSS Bienestar, en lugar de la Secretaría de Salud.

Además, dijo a Radio Fórmula, hay un alza en el presupuesto del IMSS, al pasar de 1.4 billones en el año en curso a 1.5 billones para el próximo año.

PARAN ACAPULCO

A casi 2 meses de los daños provocados por las lluvias del huracán “John”, los afectados protestan para exigir apoyos. página 7 Francisco Robles

Muerte súbita

Sorpresivamente Rafael Nadal tuvo una derrota en Copa Davis ante Países Bajos y fue su último juego. A sus 38 años, el español se retira como jugador profesional.

Busca Sánchez Zumaya ser Gobernador en SLP

Arma ligas en Morena y expande su riqueza

Gana con Pemex

contratos millonarios; piden líderes del PVEM investigar y castigar

Benito Jiménez

A Gerardo Sánchez Zumaya le cambió la “suerte” cuando, en 2019, comenzó a relacionarse con morenistas de Tabasco, dirigentes de ese partido a nivel nacional y funcionarios del Gobierno federal.

Desde que ese año fue invitado a participar en obras para la refinería de Dos Bocas sus empresas Petrogresa y SESUMA comenzaron a ganar contratos que expandieron sus negocios y su riqueza. Incluso visitó varias veces las obras, según presumió en videos a lo largo de 2019.

A la par, crecieron sus relaciones con políticos tabasqueños del grupo del primero Gobernador y luego Secretario de Gobernación Adán Augusto López y, más tarde, con operadores de Rocío Nahle, entonces Secretaria de Energía responsable de la nueva refinería y hoy Mandataria electa de Veracruz.

Petrogresa recibió contratos de Pemex por más de 520 millones de pesos entre 2021 y 2024.

A sus 34 años de edad, Sánchez Zumaya quien intentó incluso ser candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco es un “empresario” proveedor de Pemex que reporta abastecer materias primas, reparar barcos y dar mantenimiento a sus instalaciones.

Además de su presencia en el sureste, también ha expandido sus negocios y su actividad política en San Luis Potosí, donde la presidenta de Morena en esa entidad es Rita Ozalia Rodríguez (hermana de Rosa Icela, actual Secretaria de Gobernación).

Los opositores de Sánchez aseguran que ha financiado a candidatos, principalmente en la zona de la huasteca, de donde es originario, como a Humberto Lucero, actual Alcalde morenista de Tanlajas, y suegro de su hermano Eduardo Sánchez Zumaya.

En las elecciones pasadas, en mayo pasado, el polémico empresario organizó un mítin a Juan Carlos Velázquez Pérez, candidato a Presidente Municipal de Soledad por Morena con mil 500 personas.

También en la pelea entre las “corcholatas” presi-

z Gerardo Sánchez Zumaya presume su relación con el tabasqueño Adán Augusto (1), ex Secretario de Gobernación y actual coordinador en el Senado; apoyó campañas como la del candidato de Morena en el municipio de Soledad en SLP, Juan Carlos Velázquez (2), y actualmente realiza mítines “informativos” con su Fundación Gesa (3)

UNA bODA DE Mil iNViTADOS

En abril pasado, Eduardo, el hermano de Gerardo Sánchez Zumaya realizó la llamada “boda del año” para mil personas en el Parque Fundidora de Monterrey. La fiesta estuvo amenizada por Gerardo Ortiz, Los

denciales, Sánchez declaró en febrero de 2023, que la mejor opción para continuar el proyecto de AMLO era el tabasqueño Adán Augusto López. “Lo conozco y él es una gran persona”, dijo. Ahora, Gerardo Sánchez busca ser candidato a la gubernatura de San Luis en 2027, y a través de una Fundación Fundación GESA (Gerardo Sánchez), ya realiza eventos y mítines para repartir apoyos, becas y donativos. Líderes y legisladores del Partido Verde en San Luis cuestionaron ayer los negocios de Sánchez Zumaya y exigieron investigarlo.

REFORMA publicó ayer como Sánchez Zumaya, propietario de la empresa Petrogresa, fue denunciado por operar una presunta red de lavado con sus transacciones con la paraestatal, y manejos irregulares por más de 15 mil

‘No me han citado’, justifica

Benito Jiménez

y

dos más. “Fue diagnosticado con intoxicación por sustancias desconocidas y con una herida en la cabeza”, detalló la Policía capitalina tras la detención del agresor.

Recoditos, Los Tigrillos, Gabito Ballesteros y la Sonora Dinamita. El papá de la novia es el morenista Humberto Lucero Magaña, actual Alcalde del municipio de Tanlajas, en la huasteca potosina.

millones de pesos. “No permitiremos que estas denuncias queden sin respuesta. Es inadmisible que mientras los recursos de Pemex son saqueados a través de redes de corrupción, los mexicanos sigamos pagando las consecuencias de la mala gestión y la impunidad”, advirtió el líder del PVEM, Ignacio Segura Morquecho. Sánchez está enfrentado desde tiempo atrás con el Gobernador potosino, Ricardo Gallardo, del Partido Verde. “Vamos a exigir una investigación a fondo sobre los contratos millonarios de Pemex. Debemos ser congruentes con lo que hacemos y con lo que decimos, porque el proyecto de la 4T se ha basado en ‘no mentir, no robar y no traicionar’, y aquí le puede poner la cara roja a muchos personajes”, señaló el diputado del Verde, José Luis Fernández.

El potosino Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de la empresa PETROGESA, afirmó ayer que desconoce el proceso penal en su contra por el presunto saqueo de millones de pesos mediante contratos irregulares para suministrar materias primas a Pemex. “No se me ha notificado de la demanda de ciertas empresas (...) no hay nada que ocultar, investiguen bien los contratos”, respondió en sus redes sociales.

REFORMA dio a conocer que Sánchez Zumaya recibió contratos de Pemex entre 2021 y 2024 por más de 520 millones de pesos, y además fue denunciado por operar una presunta red de lavado.

PEMEX

Sánchez Zumaya admitió que tiene tres contratos con Pemex, uno que ganó en propuesta conjunta con la empresa Reliable On & Offshore Solutions.

Sánchez Zumaya también avivó el conflicto político que sostiene con el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo (PVEM), de quien denunció una persecución política y lanzó acusaciones de desvíos de dinero. “El Gobernador Ricardo Gallardo continúa la persecución política en mi contra, seguiremos ayudando a San Luis Potosí. No nos detendremos, seguiré denunciando todos sus abusos”, señaló.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
GANÓN CON

173.2 millones usaron el transporte urbano del Valle de México en septiembre, según el Inegi.

Evalúan Taddei y diputados reducción presupuestal

Urgen al INE a bajar el costo de elección

Presiona Morena para disminuir recursos destinados a comicios judiciales

MARTHA MARTÍNEZ

Diputados de Morena y la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se reunieron ayer a puerta cerrada para buscar una reducción al presupuesto para la elección judicial del próximo año, aunque sin precisar una cifra de ajuste sobre los 13 mil 205 millones de pesos solicitados para el proceso. En el encuentro en la Cámara de Diputados estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos; el coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal; el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y el diputado Pedro Haces. Monreal indicó que, durante la reunión, reiteraron a Taddei la necesidad de reducir el presupuesto de la elección prevista para junio de 2025 como parte de la reforma al Poder Judicial impulsada por el Gobierno federal. El legislador zacatecano dijo que, si bien no establecieron un tope, se quedó tranquilo con la respuesta de Taddei en el sentido de decirse dispuesta a ajustar a la baja el presupuesto destinado a la elección judicial.

“Se está, a partir de ahora, en una actitud de buena fe, revisando los rubros para ajustar el presupuesto a la baja en favor de otros rubros que son importantes como el de la cultura, la salud, la educación, la política social, el campo mexicano. Es lo que vamos a hacer, es un trabajo arduo y difícil, pero que estamos empeñados en hacer”, indicó.

Tras la petición de 13 mil 205 millones de pesos para los comicios judiciales en el presupuesto del INE para el año próximo, los morenistas han solicitado bajar el monto en al menos la mitad. Monreal rechazó ade-

ABEL BARAJAS

Con su determinación de permitir que continúe la organización de la elección judicial, el Tribunal Electoral federal (Trife) sólo le está “echando gasolina al fuego”, advirtieron ayer Magistrados federales. Durante la conferencia matutina de los juzgadores, el Magistrado de Circuito Juan José Olvera López señaló que la ponencia del Magistrado electoral Felipe

Alertan poco interés de mujeres para PJF

MARTHA MARTÍNEZ Y JORgE RIcARdO

Hasta el pasado lunes se habían registrado dos mil 950 personas como aspirantes a ocupar algún cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF), de las cuales sólo una tercera parte corresponde a mujeres, informó ayer el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

El legislador zacatecano confió además en que en los próximos días se inscribirán más mujeres, toda vez que la convocatoria concluye el próximo 24 de noviembre.

“Hago un recordatorio a que aún es tiempo de que interesados o interesadas puedan inscribirle en este proceso inédito, que México las y los necesita”, señaló.

más que una reducción en el presupuesto de la elección judicial pudiera afectar la certeza de los resultados en las urnas.

Fuentes, aprobada para esos efectos, adolece de un error básico de alguien que no tiene carrera judicial. “El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina; me parece que esto es lo que está ocurriendo y, naturalmente, esta es la consecuencia de estar opinando, no decidiendo, está opinando en un asunto que no es de su competencia y ahí en plena sesión uno de los Magistrados electorales lo hizo ver”, dijo.

Monreal dijo que, una vez que se cierre la convocatoria, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo iniciará la etapa de entrevistas, validación de requisitos y de la idoneidad de los aspirantes a ocupar un sitio en el sistema de justicia.

La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, pidió a las abogadas mexicanas que se inscriban en la elección del Poder Judicial.

“De manera muy bonita, nuestra compañera Presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que se abre el Poder Judicial para que lleguen muchos ‘Benito Juárez’, y yo digo muchas ‘Benitas Juárez’ al Poder Judicial, mujeres juzgadas del corazón del pueblo, que aporten a esa parte”, dijo la funcionaria.

Informó que en los próximos días se reunirán los técnicos de la Comisión de Presupuesto del INE con la Comisión de Presupuesto de

Faltó diagnóstico

El Gobierno federal aceptó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que no existió diagnóstico previo para justificar la reforma judicial, afirmaron juzgadores presentes en las audiencias del organismo internacional.

Juan Alfonso Patiño, director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed),

IRIS VELÁZQUEZ

acusa

Los costos

la Cámara de Diputados para revisar cada uno de los renglones de gasto que tendrá el INE en 2025.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que, de acuerdo con Taddei, ya contaba con un análisis sobre cómo podría ir dándose el ajuste solicitado por la bancada mayoritaria.

“Tuvimos una plática muy previa sobre la idea que hemos externado de que se reduzca el presupuesto para el proceso electoral del próximo año. Ella manifestó que tiene ya algunos análisis de cómo pudiera ir dándose ese ajuste. Quedó de reunirse en los próximos días con la presidenta de la Comisión (de Presupuesto)”, detalló.

Por tres votos contra dos, el Tribunal Electoral federal determinó el lunes que el Senado y el INE deben continuar con la organización de la elección del Poder Judicial, lo cual facilita que hoy, como lo había anunciado Taddei, el INE reactive la organización de los comicios instalando la comisión a cargo.

El INE también pidió duplicar la cifra de empleados temporales. Calcula que requiere 61 mil 243 plazas extra para la elección del Poder Judicial, en los que invertirá 5 mil 833 millones 776 mil pesos.

aseguró que la representación del Estado mexicano ante la CIDH fue deficiente. “Sí contestó una pregunta. ¿Cuál fue esa pregunta?: ‘¿Cuál es el diagnóstico que dio pauta a las premisas de la reforma judicial?’ y la respuesta fue: ‘Ninguno, no hay. Lo único que hay son notas periodísticas que destacan cómo la gente tiene cierta opinión’”, expuso Patiño, quien la semana pasada estuvo en las audiencias de la CIDH en Washington.

limo carre de contenedo transportado mo mento que el incendio fue au Apatzin

Una empacadora de limón fue consumida ayer por el fuego en la comunidad de Cenobio Moreno, en el municipio de Apatzingán, Michoacán, donde empresarios del sector acusaron que fue un ataque del crimen organizado. El incendio se registró alrededor de las 13:00 horas en un acopio limonero ubicado en la carretera Apatzingán-Aguililla, propiedad de la empresa “Frundier”. “Las pérdidas se concentran en seis contenedores limoneros, una oficina y una banda transportadora, sabiendo hasta el momento que el incendio fue provocado, desconociendo el motivo del acto o los autores del mismo”, indicó el Ayuntamiento de Apatzingán en un comunicado. De acuerdo con fuentes del ramo limonero, ese sitio llevaba semanas sin

operar debido a amenazas del crimen organizado. Medios locales refirieron que a finales de agosto pasado, en las inmediaciones de esa empresa, agentes federales y estatales detuvieron a Rafael “N”, alias “El Gordo” o “El Gordo Mata”, quien fue acusado de extorsión. Al momento de su arresto, “El Gordo” llevaba consigo 68 mil pesos de los que no pudo acreditar su procedencia legal. Fuentes refirieron que llegaba a cobrar más de 37 mil pesos de extorsión por empacadora, mientras que una célula delictiva culpó a los empresarios de esa zona de “entregar” al criminal. Empresarios limoneros en Apatzingán han denunciado un constante acoso de grupos criminales en la región, donde aseguran que cobran hasta dos pesos por kilo de limón cortado y dos pesos más por kilo del producto comercializado.

REFORMA / STAFF

Autoridades de Querétaro tienen en calidad de retenidos a tres individuos para ser investigados por su presunta participación en la masacre de 10 personas en el bar “Los Cantaritos” el 9 de noviembre, informaron fuentes a Grupo REFORMA. Hasta ayer no estaban detenidos debido a la etapa jurídica en la que se ubica la investigación. Sin embargo, explicó la fuente, se encuentran en las instalaciones de la Fiscalía del estado y su salida por voluntad propia no es posible. “Están puestos a disposición para ser entrevistados, para que recaben su rastro biológico, para obtener su ADN y a través de eso verificar qué relación tienen con los hechos”, detalló. Las tres personas, indicó, fueron localizadas en una colonia de la capital de Querétaro, donde les aseguraron dosis de droga, indicios balísticos y vehículos.

De manera extraoficial, Grupo REFORMA obtuvo datos sobre cuatro cateos en la capital del estado y uno en la comunidad de San Rafael. Los retenidos podrían tener relación con cinco homicidios en la localidad de Jesús María (El Marqués) y cuatro en Purísima (Pedro Escobedo). El pasado 9 de noviembre, tres sujetos arribaron al bar “Los Cantaritos”, ubicado en Avenida Circunvalación, en el Centro Histórico de la capital queretana, y dispararon con armas largas en contra de los clientes. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el atentado fue un ataque directo en contra de Fernando González Núñez, “La Flaca”, líder de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien murió en la agresión. La organización criminal mantiene una disputa con el Cártel de Santa

por el control del

para el huachicoleo.

de

Rosa
Lima
territorio
z Elementos de Protección Civil de Apatzingán atendieron un incendio de una empacadora de limón. Espcial Espcial
z El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (izq.), la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el líder de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal.
z Hombres armados irrumpieron el 9 de noviembre en el bar “Los Cantaritos” y asesinaron a 10 personas en Querétaro.
Espcial
La masacre

Anticipan pronunciamiento en el Congreso

Exige PVEM ir tras proveedor de Pemex

Piden a FGR y UIF que investiguen a Sánchez Zumaya y red de factureras

REFoRma /StaFF

Líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se pronunciaron por investigar a fondo las denuncias de posible lavado de dinero y defraudación fiscal desde la red de empresas del potosino Gerardo Sánchez Zumaya, que en el sexenio pasado obtuvo contratos millonarios de Pemex.

El dirigente del PVEM en San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho, consideró que el compromiso de la Cuarta Transformación debe ser con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, aún cuando se trate de personajes ligados con Morena.

“No permitiremos que estas denuncias queden sin respuesta. Es inadmisible que mientras los recursos de Pemex son saqueados a través de redes de corrupción, los mexicanos sigamos pagando las consecuencias de la mala gestión y la impunidad”, señaló el pevemista. El propietario de la empresa Petrogesa y su red de empresas fantasmas deben ser investigados hasta las últimas consecuencias”, agregó.

La corrupción, dijo, afecta no sólo la economía, sino también el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Exigimos una actuación inmediata y contundente.

REFORMA publicó ayer que el potosino de 34 años fue señalado en una denuncia por operaciones irregulares que involucran más de 20 mil millones de pesos, a través de una red de 17 empresas, muchas de ellas catalogadas como factureras, que operan tanto en México como en Estados Unidos.

Pedimos garantizar una investigación imparcial y profunda sin que ninguna conexión política o empresarial interfiera en el proceso judicial”.

Ignacio Segura Morquecho, líder del PVEM en SLP

Tenemos que ser congruentes con lo que decimos y lo que hacemos, la 4T se basa precisamente en no mentir, no robar y no traicionar”.

José Luis Fernández Martínez, diputado federal por SLP

Fernández Martínez, se pronunció porque Pemex aclare qué empresas han recibido contratos millonarios fuera de la norma, a fin de que respeten los principios de la 4T de “no mentir, no robar y no traicionar”. “Vamos a exigir desde el Congreso federal, desde la Cámara de Diputados, y creo que también los senadores, que venga una investigación a fondo, que se clarifique el estatus de estas múltiples empresas que han recibido en los últimos años contratos millonarios de Pemex y de otras paraestatales.

“Que se clarifique, y en caso de que exista algún desvío de recursos o algunos delitos cometidos, como parece ser, que vengan los castigos a las personas implicadas”, dijo en entrevista con medios locales.

Omite explicar el uso de red de factureras

BEnIto JIménEz

Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de Petrogesa, defendió los contratos vigentes que tiene con Pemex, pero omitió aclarar sobre la red de al menos 17 empresas en México y tres en Estados Unidos que se facturan entre sí pero que no tienen operaciones y gastos como una empresa normal. En un video que publicó en sus redes sociales, el potosino dijo que no ha sido notificado de algún proceso penal en su contra por lavado de dinero.

“Que en Tabasco el día 5 de noviembre, casualmente, me demandó un abogado que representa a unas empresas. Hasta el día de hoy, no se me ha notificado que me demandó... es completamente falso y mentira”, afirmó.

Potosí, Ricardo Gallardo, a quien le lanzó acusaciones de desvíos de dinero. “Quiero decirte que tus dos prestanombres, porque son tus prestanombres actualmente, Emilio Juárez Garrido y Francisco Juárez Garrido, hermanos de Tabasco, son los que te lavan dinero y los que tienen sus operaciones contigo para el robo ilícito de dinero que traes”, lanzó en la grabación. De sus contratos con Pemex, dijo que uno lo ganó en propuesta conjunta con la empresa Reliable On & Offshore Solutions, S.A. de C.V. “El más relevante de los contratos es el 648812801, que es una Licitación Pública Internacional que la ganamos dos empresas en sociedad, es el más grande que tenemos, la ganamos a principios de 2021, a 2023, y este es el segundo contrato, el 645003005”, indicó. El primero se refiere al mantenimiento a equipo dinámico y estático en las instalaciones de la Subdirección de Producción Región Marina Noreste, por un monto de 482.4 millones de pesos.

Las operaciones, todas ligadas con Petrogesa, empresa insignia del grupo, han sido calificadas como un saqueo sistemático de recursos públicos.

El líder estatal del PVEM

El pasado 4 de noviembre, un grupo de empresas denunció que desde la red de Sánchez Zumaya se emiten comprobantes fiscales digitales sin respaldo de actividad empresarial, se usan prestanombres y se triangulan recursos entre compañías que carecen de gastos operativos legítimos.

Visibilizan ausencia

GUADALAJARA. Participantes del Encuentro Fotográfico México encendieron ayer 180 veladoras e hicieron un pase de lista en memoria de los periodistas asesinados en México.

Quedan módulos de CDMX ¡sin papel!

Iván SoSa Módulos de atención ciudadana de la Tesorería se quedaron sin papel de seguridad para imprimir las actas de nacimiento.

De acuerdo con Locatel, sólo dos quioscos contaban ayer con este servicio.

En el módulo ubicado en el Centro Comercial Parque Delta, de la Colonia Narvarte, trabajadores indicaron que el material para la impresión no les había sido abastecido desde la semana pasada.

“No tenemos papel seguridad para imprimirlas desde hace una semana, probable-

mente en otro quiosco”, indicó la encargada. La Tesorería cuenta con 31 centros de este tipo distribuidos en la Capital. En los módulos se orienta a los usuarios a llamar a Locatel para ubicar otro módulo y verificar la disponibilidad del servicio. “Había desabasto de papel, respecto al trámite de copias certificadas los únicos que tienen papel seguridad y emiten son el Tesomóvil de la (Alcaldía) Gustavo A. Madero y el Módulo Central”, informó la operadora Daniela Juárez, de Locatel. El Módulo Central se encuentra en Doctor Lavista, en

llamó a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y a las instancias judiciales competentes a garantizar una investigación imparcial y profunda sin que ninguna conexión política o empresarial interfiera en el proceso judicial.

También el diputado federal del PVEM, José Luis

“Tenemos que ser congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos, este proyecto político que es denominado Cuarta Transformación se basa mucho, precisamente en no mentir, no robar y no traicionar y, pareciera que aquí hay un asunto que pudiera ponerle la cara roja a varios personajes”, añadió el legislador por San Luis Potosí.

Aunque la denuncia incluye miles de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), declaraciones fiscales y actas constitutivas de la red de empresas de Sánchez Zumaya, las cuales tienen domicilios en colonias populares, omitió hablar de ese tema. Conforme a la denuncia publicada ayer por REFORMA, forman parte de su red de facturación familiares y amigos, todos de alrededor de 25 años, sin trayectoria empresarial y registrados ante el fisco como personas físicas, que facturan sumas millonarias que no corresponden con sus gastos, los cuales son mucho menores o incluso están en ceros. Sin embargo, Sánchez Zumaya sí avivó un conflicto político que sostiene con el Gobernador de San Luis

“Este segundo contrato, el 645003005, es la adquisición de una bomba contra incendios, para plataformas, es una compra, para que no digan adjudicaciones directas, desvíos, enriquecimiento ilícito de paraestatales.

“Ya quisieran, como que te da jiribilla, Gallardo, que yo tenga la capacidad económica de hacer las cosas y tú te tengas que robar la lana para hacerla”, acusó Sánchez Zumaya, quien también busca ser candidato a la Gubernatura de San Luis Potosí en la elección de 2027.

Pide licencia al Senado el panista Mauricio Vila

JoRgE RIcaRdo

A dos meses de asumir el cargo, el senador panista Mauricio Vila pidió licencia de manera indefinida, aunque su equipo asegura que volverá a su escaño.

La solicitud del ex Gobernador de Yucatán, quien sostuvo muy buena relación con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentra enlistada en el orden del día de la Cámara alta para este miércoles 20 de noviembre, por lo que

se pondrá a votación económica.

En la oficina del ex Mandatario panista informaron que la licencia será por pocos días y para atender asuntos personales.

“No es más cosa, son temas personales, son un par de días y regresa y se va a incorporar a la bancada y ya está. No se va del PAN, no pasa nada, son un par de días”, indicaron.

Actualmente, Vila Dosal es el vicepresidente del Senado.

la sede de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y de la Tesorería, pero con un horario de acceso limitado hasta las 17:00 horas. Ciudadanos acudían ayer por la tarde a los módulos, en busca de las copias de sus actas de nacimiento. “Cuando he necesitado

vengo y rápido me la dan, pero ahora no hubo, me dijeron que la puedo tramitar en línea, hay que ir a buscar una computadora”, mencionó una usuaria. La proveedora del papel seguridad es la paraestatal Corporación Mexicana de Impresión (Comisa).

Avanza aborto en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Con 33 votos a favor y 1 en contra, el Congreso de Chiapas reformó el artículo 4 de la Constitución local y avanzó hacia la despenalización del aborto. Eliminaron la obligación del Gobierno estatal de garantizar derechos desde la concepción.

z En Tabasco, Sánchez Zumaya donó un complejo para médicos residentes que inauguró el Gobernador Carlos Merino. Especial
z Vila prevé regresar el fin de semana a su escaño.
Especial
z Gerardo Sánchez Zumaya, quien realiza actos masivos en SLP, afirma que estará en la boleta en la elección de 2027.
Especial
z El servicio de impresión de actas quedó suspendido en la mayoría de los módulos.
Iván Sosa
Especial

Registra candidatura para encabezar al partido naranja

Arropa a Máynez plana mayor de MC

Deja en diciembre, Dante la dirigencia de Movimiento Ciudadano

Natalia Vitela

Respaldado por la plana mayor de Movimiento Ciudadano, el ex candidato presidencial de este partido, Jorge Álvarez Máynez, se registró como aspirante para competir por la dirigencia nacional de MC que se decidirá el próximo 5 de diciembre.

Al registro en la sede nacional de MC, llegaron los coordinadores de la bancada naranja, tanto de la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, como de la de Senadores, Clemente Castañeda.

Pero también estuvieron en primera fila las senadoras Amalia García y Alejandra Barrales junto a su compañero de bancada, Luis Donaldo Colosio Riojas, la diputada Patricia Mercado y el ex candidato en la CDMX, Salomón Chertorivski.

El discurso del emecista se fundamentó en agradecimientos.

Empezó por agradecer a figuras fundadoras del movimiento como los legisladores José Manuel del Río Virgen y a Francisco Alcibiades García Lizardi.

Y aunque no estuvo presente, el ex candidato presidencial agradeció y mencionó en varios momentos a Dante Delgado, líder y fundador de MC, de quien, aseguró, ha sido una de las personas de las que más apoyo ha recibido, después de su familia.

“México enfrenta un momento complejo para hacer política, para construir alternativas para el futuro... (pero) hay que tener ese ejemplo de la generación que acompañó a Dante Delgado en la fundación de este movimiento.

“No era más sencillo en ese momento, incluso han tenido, en el caso de José Manuel del Río, en el caso de Dante Delgado, que enfrentar la fuerza represora del Estado en carne propia para construir esta alternativa política”, aseguró el ex candidato presidencial durante el pronunciamiento de su discurso. Tras destacar la labor de Amalia García y Patricia Mercado, Álvarez Máynez afirmó que MC vive su momento de mayor fuerza en la historia y, dijo, eso no se podría explicar sin la decisión que hace 12 años tomó un grupo de ciudadanos de Jalisco.

“Hoy, de hecho, está aquí en representación de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores. Nosotros siempre hemos tenido una premisa muy clara, la fuerza de Movimiento Ciudadano se construye desde lo local”, puntualizó.

También hubo agradecimientos por la presencia de los liderazgos de Campeche, como el de Biby Rabelo, presidenta municipal reelecta en Campeche; Paul Arce, coordinador estatal de MC en Campeche; Daniel Barreda, coordinador de la bancada naranja en Campeche, y Pedro Armentía.

“Si alguien debería estar

z Jorge Álvarez Máynez llegó ayer a registrarse como candidato para competir por la dirigencia de MC junto con Salomón Chertorivski y varios correligionarios.

z En primera fila estuvieron las senadoras Amalia García y Alejandra Barrales junto a su compañero de bancada, Luis Donaldo Colosio Riojas.

z El ex candidato mexiquense, Juan Zepeda, y la diputada

Patricia Mercado. aquí hoy acompañándonos y está viviendo el rostro del régimen autoritario... es nuestro amigo Eliseo Fernández, a quien le reiteramos que no está solo, que en este movimiento todos nos solidarizamos con la persecución política que ha sufrido, de la que ha sido objeto, con el acoso sistemático a él, al movimiento en Campeche y que lo vamos a acompañar”. Por el Estado de México estuvo presente Juan Zepeda. “Gracias al liderazgo de Juan Zepeda, logramos pasar al Estado de México a un millón de votos.

“Vamos a trazar un programa de trabajo, si los compañeros y las compañeras de la Convención Nacional nos dan la confianza, que tenga como objetivo que en 2029 el Estado de México tenga el primer Gobierno naranja de su historia”, se comprometió Álvarez Máynez. También agradeció la presencia del vicecoordinador de Nuevo León, Raúl Lozano Caballero y de muchas otras figuras. Cuestionado sobre si hubo cierre de filas respecto a su candidatura con la presen-

cia de todos los liderazgos de Movimiento Ciudadano del País en su registro, el emecista señaló que no fue un cierre de filas a una persona, porque son un equipo.

‘Más requisitos que para ser Ministro’ Al registrarse, Álvarez Máynez ironizó que se deben cubrir más requisitos para ocupar la dirigencia nacional de MC que para ser Ministro de la Suprema Corte, “pero por aquí los tenemos”, aseguró.

Afirmó que hay situaciones muy preocupantes en el País, y que MC no ha vacilado en denunciar, como lo que se ha dado en las últimas semanas en relación al Poder Judicial.

“En ningún estado de la República hubo legisladoras y legisladores de Movimiento Ciudadano votando por la militarización ni menos votando por el asalto al Poder Judicial”.

Aseguró que el movimiento naranja es una fuerza política que cree que no es siendo parte de la polarización como se trasciende a la división.

Impulsa Alfaro otro pacto fiscal

FraNcisco de aNda

relevo en marcha

BeNito JiMéNez

El tren México-Querétaro quedará listo en el último trimestre de 2027, afirmó Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

“La idea es que el proyecto general acabe antes del fin del sexenio.

“En el caso de (la ruta) Pachuca-AIFA, ahí tenemos estimado (concluir) en el primer trimestre de 2027, y en el

México-Querétaro en el último trimestre de 2027, esa es la estimación actual”, indicó. Grupo REFORMA publicó que la Administración de Claudia Sheinbaum contempla al menos mil 545 millones de pesos para pagar los estudios de factibilidad para la construcción de los sistemas férreos de pasajeros México-Nuevo Laredo, México-Nogales, Aeropuerto de Santa Lucía-Pachuca y Naucalpan-Buenavista.

Sin embargo, Lajous explicó que, por ahora, sólo están planteadas en el trazo las rutas México-Querétaro y AIFA-Pachuca. “En este momento está planteado, ya nos dieron arranque del México-Querétaro y del México-Pachuca, que en realidad, digamos por el tramo que está en obras de Lechería-AIFA, creo que pronto se hará el anuncio de cuáles serían los otros tramos en los que se iniciarían tam-

El cambio de dirigencia en Movimiento Ciudadano se renueva el próximo 5 de diciembre.

n Dante Delgado dejará la dirigencia de MC.

n En octubre reveló que está en tratamiento por cáncer.

n Cuando el partido aún se llamaba Convergencia, Delgado ocupó la dirigencia desde 1999.

n Entre 2018 y 2021, Clemente Castañeda fue designado líder de MC, y después Delgado retomó el liderazgo.

n Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de MC, es el prospecto más fuerte para suceder a Dante.

n Logró una votación nacional de 10.3% para su partido en los comicios del 2 de junio.

n En la Quinta Convención Nacional Democrática de diciembre, los integrantes de los órganos colegiados deciden el relevo.

n Se renovarán también los cargos en sus órganos de dirección nacional.

Van por edoMex Que Movimiento Ciudadano gane las elecciones del Estado de México en 2029 y que Nuevo León y Jalisco sigan siendo naranjas son las apuestas de Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial por MC, y, por el momento, el único candidato para dirigir al partido.

“Se tiene como objetivo que en 2029 el Estado de México tenga el primer Gobierno naranja de su historia. Tenemos que trabajar fuerte para que Nuevo León y Jalisco sigan siendo naranjas y para que en Campeche se haga justicia. “Planteamos que, como en Tlaxcala, que alcanzamos superar al PRI y al PAN en la votación, es decir, llegar a ser la segunda fuerza política”. Cuestionado sobre su estrategia legislativa, Álvarez Máynez aseguró que MC buscará ser menos reactivo y más propositivo.

Estiman para 2027 terminar tren a Qro.

bién trabajos”, explicó. “Los estudios nos permiten iniciar eso en estos tramos y ya después, conforme van saliendo los estudios, ir especificando en qué tramos es donde iniciarían obra”. Incluso el lunes, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri (PAN), aseguró que el Gobierno federal proyecta la construcción de 7 kilómetros de extensión por mes del tren México-Querétaro, a partir de abril de 2025.

GUADALAJARA.- El Gobernador de Jalisco, el emecista Enrique Alfaro, firmó ayer una iniciativa que busca un nuevo pacto fiscal con la Federación, propuesta que tendría que ser aprobada finalmente por Congreso federal, de mayoría morenista. Al pie de una imagen de Mariano Otero colocada en uno de los muros de su despacho en Palacio de Gobierno y acompañado por legisladores locales y federales de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que su iniciativa plantea una reforma a la Constitución federal para que inicie el camino en busca de que Jalisco acceda a un trato fiscal justo. Antes de firmar la iniciativa, que deberá ser aprobada primero por el Poder Legislativo de Jalisco, el Gobernador aseguró que cuenta con un informe sobre las gestiones realizadas por su Administración en busca de un mejor trato por parte de la Federación y el trato que en los hechos recibió el año pasado.

“En 2023, el Fondo General de Participaciones tuvo una reducción del 5.8 por ciento, el Fondo de Fomento Municipal, del 8.5 por ciento; el Fondo de Fiscalización, del 10.2 por ciento, lo que generó un impacto en 2023 de 4 mil millones de pesos. En lugar de buscar un mejor acuerdo, lo que hizo la Federación fue maltratar más a Jalisco”, reprochó.

“La afectación para Jalisco en este año (2024) fue de 3 mil 600 millones de pesos menos de lo que deberíamos haber recibido. Ese es el nivel

de atención que tuvimos del Gobierno federal”. El emecista firmó otras dos iniciativas de ley que buscan blindar los servicios de salud y educativos, así como el modelo de justicia alternativa de Jalisco, del eventual desmantelamiento por parte del Gobierno federal. La protección de los sistemas de salud y educativo fueron planteados por Alfaro en una iniciativa que propone la adición de las fracciones cuarta Bis y séptima Bis al artículo 15 de la Constitución de Jalisco.

A fin de establecer que toda persona tendrá derecho a la salud y la educación, y que los entes responsables de garantizar su acceso serán el Estado de forma concurrente con la Federación.

“Vamos a presentar una reforma al Artículo 15 de nuestra Constitución local para un propósito sencillo de explicar”, anunció el Mandatario estatal en su despacho.

“Vamos a blindar constitucionalmente los servicios de salud y los servicios de educación como una responsabilidad compartida del Estado con la Federación para que quede claro que lo que es Jalisco no lo va a desmantelar el Gobierno federal en materia de salud y en materia de educación”.

El Gobernador enlistó los servicios tanto de salud como educativos que, en caso de ser aprobada su iniciativa, quedarían blindados de cualquier intento de desmantelamiento por parte del Gobierno federal.

En el primer nivel son 578 centros de salud, 36 unidades médicas especializadas y 145 unidades móviles.

Es Jalisco prioridad, responden a Lemus

Martha MartíNez

Luego que el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, acusó que se castigó presupuestalmente al estado, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, Merilyn Gómez, dijo que sus dimes y diretes son politiquería, pues la entidad es prioridad en el proyecto de gasto para el próximo año. En conferencia en la que estuvo acompañada por el vocero de la bancada de Morenxa en San Lázaro, Arturo Ávila, y diputados de Jalisco, la legisladora afirmó que el pueblo jalisciense está siendo cuidado presupuestalmente por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin dar cifras, Gómez dijo a Lemus que sus señalamientos no se resolverán en redes sociales.

“Queremos enviar un mensaje muy contundente al Gobierno electo de

Jalisco: los jaliscienses están siendo cuidados presupuestalmente por la Presidenta Claudia Sheinbaum, así haremos también nuestro trabajo en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

“Y hacerle la aclaración al Gobernador electo, Pablo Lemus, que estos dimes y diretes son politiquería, no se van a resolver ni en redes sociales ni en una plática entre dos personas”, advirtió.

El emecista criticó en sus redes sociales el presupuesto proyectado para el estado para el próximo ejercicio fiscal.

Gómez Pozos afirmó que el pueblo de Jalisco no sólo está bien representado en la Cámara de Diputados sino que es una prioridad para el presupuesto de 2025. Incluso, sostuvo la morenista, fue la entidad que más visitó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su campaña.

alfredo Moreno
Maricarmen Galindo
z El Gobernador Enrique Alfaro (centro) firmó las iniciativas acompañado por legisladores locales y federales de Movimiento Ciudadano (MC) en el Palacio de Gobierno.

Expresó preocupación a Sheinbaum, dice canadiense

Ricardo Anaya Senador del PAN

Alerta Trudeau a CSP de inversiones chinas

Indica Mandatario

que su país quiere mantener fuerte acuerdo comercial

reForMa / StaFF

El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “preocupaciones” por inversiones de China en México. Trudeau dijo ayer en una rueda de prensa que “destacó directamente” ese tema a la mandataria, en la reunión bilateral que sostuvieron en el marco de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

Ante los cuestionamientos, señaló que los gobiernos de México y Canadá trabajarán para que el T-MEC se mantenga fuerte.

“Hay preguntas y preocupaciones por algunas inversiones chinas en México que se las expresé directamente a la Presidenta mexicana, pero también estamos asegurando trabajar para mantener el tratado (T-MEC) fuerte”, indicó.

Trudeau agregó que Canadá quiere tener un comercio fuerte que beneficie a todos los ciudadanos de América del Norte, como el que hay con EU y México. “Sé que México está dedicado a seguir en este extraordinariamente exitoso acuerdo comercial, y creo que la administración mexicana está explorando maneras de compartir, porque la gente no debería estar preocupada con esas inversiones.

“Pero es responsabilidad del Gobierno mexicano considerar qué posición adoptará”, señaló.

Tras el encuentro del lunes, la oficina del Primer Ministro canadiense informó que éste y Sheinbaum acordaron permanecer en estrecho contacto para avanzar en

reForMa / StaFF

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló ayer que durante la reunión que sostuvieron en Río de Janeiro, le pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, toda la información sobre la captura del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado. Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, a donde llegó desde México en un avión junto con un hijo del ex líder del grupo criminal, Joaquín

prioridades compartidas y esperan futuras oportunidades para entablar más diálogos.

Asimismo, destacaron que es importante la seguridad económica regional y los resultados del T-MEC.

“Hablaron sobre la importancia de la seguridad económica y destacaron los efectos mutuamente beneficiosos del Acuerdo CanadáEstados Unidos-México.

“Los líderes destacaron los profundos vínculos entre los pueblos y la sólida relación comercial y de inversión entre los dos países y se comprometieron a trabajar para fortalecer la competitividad y la prosperidad de América del Norte”, se indicó en un comunicado.

Los comentarios alusivos a la relación comercial de México y Canadá se dan después de que los Primeros Ministros de Alberta y Ontario coincidieron en que Canadá debe negociar un acuerdo económico con Estados Unidos, que excluiría a México, a menos que este último asuma la postura de sus socios norteamericanos en materia de importaciones chinas.

En agosto pasado, Canadá anunció que implementaría un arancel de 100 por ciento a los autos eléctricos y un impuesto de 25 por ciento al acero y aluminio de China, en línea con los niveles propuestos por la administración de Joe Biden.

El Gobierno de Trudeau también ha abierto consultas sobre posibles aranceles contra otros productos fabricados en China.

México sostiene que ya está haciendo su parte, imponiendo aranceles a principios de este año para frenar el flujo de acero desde China, después de que Estados Unidos se quejó de que terminaba en productos enviados al norte a través de la frontera.

Enfocan preocupación a los autos eléctricos

rolando herrera / enviado

RÍO DE JANEIRO. - La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la preocupación del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, respecto de los productos chinos, fue sobre la supuesta fabricación de autos eléctricos en México.

La mandataria indicó que durante la reunión bilateral que sostuvieron en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, Trudeau le cuestionó sobre ese tipo de vehículos.

“Me preguntó cuántas plantas de una de las marcas chinas de vehículos eléctricos hay instaladas en México. Le dije que la única que tengo conocimiento en Norteamérica está en Pasadena, California”, refirió.

La declaración de Sheinbaum se dio después de que Trudeau declaró que en el encuentro bilateral había expresado “preocupaciones” por inversiones de China en México.

Sheinbaum indicó que,

“El Chapo” Guzmán, en una operación que la FGR ha calificado como “secuestro”. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible para poder también evaluar nosotros”, afirmó Sheinbaum en entrevista concedida al medio N+ difundida ayer. La Presidenta afirmó que en la reunión, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, el mandatario estadounidense se mostró receptivo ante la solicitud.

“Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, agregó. La detención de Zambada causó polémica en México y EU porque fue producto de una operación dentro del territorio nacional, sin la intervención de fuerzas de seguridad locales, y ha derivado en violentos choques armados entre facciones del Cártel de Sinaloa en ese estado del noroeste mexicano. con inForMación de reuterS perfil del Mayo

además, le habló del plan para sustituir las importaciones del país asiático y lograr que la región de Norteamérica sea autosuficiente.

“Le comenté del plan México, que (el Secretario de Hacienda) Rogelio Ramírez de la O expuso desde que estaba el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de disminuir importaciones de Asia y producirlas en México”, señaló.

El pasado martes, tras la reunión con Trudeau en Brasil, Sheinbaum indicó que trataron el tema del acuerdo comercial.

“Durante la Cumbre del G20, también hablamos con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau... Coincidimos en el buen resultado del T-MEC”, destacó en redes sociales.

En torno a la reunión con el Presidente de EU, Joe Biden, la morenista destacó que ella planteó el tema de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Los incrementos a los derechos por la enajenación o actividad extractiva en la industria minera que propone el Paquete Económico 2025 afectarán seriamente al sector, alertaron ayer fuentes del sector.

El incremento a los derechos, advirtieron, es prácticamente un alza en impuestos, que le pega a uno de los sec-

tores que más aportaciones hacen al erario, y genera incertidumbre jurídica y desalienta las inversiones. Indicaron que, según el Paquete Económico 2025, se propone modificar los artículos 268 y 270 relativos a los derechos especial y extraordinario sobre minería de la Ley Federal de Derechos, con lo que se prevén incrementos de 7.5 a 8.5 por ciento al derecho especial, y del 0.5 a

1 por ciento para el derecho extraordinario. Hacienda cobra un derecho especial de 7.5 por ciento a la utilidad neta por la enajenación o venta de la actividad extractiva, así como un derecho extraordinario sobre minería, de 0.5 por ciento sobre los ingresos por enajenación de oro, plata y platino. Estos incrementos, precisaron, además de desincentivar casi 7 mil millones de

dólares de inversiones para 2025, es un obstáculo a las inversiones estadounidenses, canadienses o de otros países, lo que repercutirá, por ejemplo, en la próxima revisión de los acuerdos del T-MEC. Esto a la vez que continúa el dispendio en empresas del Estado, como ocurre con Pemex, que dispondrá de un apoyo de 136 mil millones de pesos para amortizar su deuda, afirmaron.

Dirigencia del PRI

Es francamente incongruente que salgamos al mundo a dar ese mensaje cuando en casa... le disminuyen los recursos a la Secretaría responsable del cuidado del medio ambiente”.

La Presidenta propone un fondo para reforestación en la Cumbre del G20, pero en México recorta casi el 40% de los recursos destinados a la protección del medio ambiente”.

Acusan incongruencia de Presidenta en G20

Legisladores de oposición acusaron ayer de incongruente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, por criticar en la reunión del G20 que el mundo apoye más la producción de armas que al medio ambiente, mientras su gobierno planea recortarle recursos al presupuesto del sector.

“El mensaje central de México en esta reunión del G20 fue: hay que aumentar el gasto para proteger el medio ambiente y hay que disminuir el gasto militar, pero resulta que aquí, en el país, se está discutiendo el Presupuesto de Egresos que envió la Presidenta de la República, y es exactamente lo contrario, es decir, tenemos un aumento en el gasto militar y una disminución en los recursos que están destinados a la protección del medio ambiente”, dijo en conferencia de prensa el senador panista Ricardo Anaya.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025, el primero de Sheinbaum, prevé un recorte de 25.8 mil millones de pesos para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que bajaría de 70 mil 245 millones de pesos este año a 44 mil 370 millones. Para la Defensa Nacional, en tanto, plantea una reducción de 44 por ciento, pues ya no tiene en curso megaobras completas como el Tren Maya. Pero los 152 mil millones proyectados para 2025 casi sin el doble de los 81 mil 21 millones que tuvo en 2018. “Es francamente incongruente que salgamos al mundo a dar ese mensaje

cuando en casa el presupuesto para la Sedena, si ustedes quitan la infraestructura, lo que tenía que ver con construcciones, pues es el más alto prácticamente en la historia, y, en cambio, le disminuyen los recursos a la Secretaría responsable del cuidado del medio ambiente”, sostuvo Anaya, ex candidato presidencial del PAN. El pasado lunes, en Brasil, al participar en la reunión de los 20 países más industrializados del mundo, Sheinbaum propuso quitarle el 1 por ciento al presupuesto mundial que se invierte en armas y destinarlo a sembrar árboles.

Marko Cortés, también senador del PAN, recordó que en el Paquete Económico de 2025 se plantea 40 por ciento menos recursos para el medio ambiente.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió en el G20 destinar 1 por ciento del gasto militar a la reforestación para mitigar el calentamiento global y restaurar el tejido social.

“Al mismo tiempo, recortó casi 40 por ciento el presupuesto de medio ambiente, demostrando con esto que no es su prioridad, como fue a mentir con otros mandatarios”, apuntó.

El PRI coincidió con las declaraciones de los panistas. “La Presidenta propone un fondo para reforestación en la Cumbre del G20, pero en México recorta casi el 40% de los recursos destinados a la protección del medio ambiente.

“Este Gobierno debería predicar con el ejemplo. Bien dicen: candil de la calle, oscuridad de su casa”, señaló el partido en redes sociales.

Programan en Cámara discusión de autónomos

Martha Martínez

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó comenzar hoy la discusión de la reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos. El acuerdo de los coordinadores parlamentarios indica que la discusión podría extenderse hasta el mañana jueves. El debate del dictamen dará inicio después de la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la que tratarán los detalles del Proyecto de Presupuesto 2025 que entregó a la Cámara de Diputados el viernes pasado. La reforma constitucional que forma parte del llamado “Plan C”, plantea la eliminación de siete órganos autónomos: el instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

(INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Asimismo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. El pleno de San Lázaro tenía previsto analizar el dictamen el pasado 13 de noviembre, pero finalmente su discusión fue pospuesta para hoy. Ese día se aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. En la discusión, la mayoría avaló que las funciones de los siete órganos autónomos sean absorbidas por diversas diversas dependencias federales, aun cuando no habían sido extinguidos.

natalia vitela
especial
z La Presidenta Claudia Sheimbaum y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, durante su encuentro en el G20.
z Claudia Sheinbaum el martes, al participar en la Cumbre del G20.
@claudiashein
De gira Antes de arribar a Río de Janeiro, Brasil, la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo una escala en Panamá (izq.). Ya en la Cumbre del G20, sostuvo reuniones con personalidades como la ex mandataria brasileña Dilma Rousseff (centro) y su homólogo de EU, Joe Biden, entre otras.
SheinbauM en el G20

Debe continuar el T-MEC.industria de Norteamérica

VeróNica GascóN

Industriales de México, Estados Unidos y Canadá apoyan la continuidad del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque del acuerdo depende la competitividad global de las empresas en la región.

Una encuesta realizada por Fabricantes y Exportadores Canadienses, la Asociación Nacional de Fabricantes de EU y la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), destacó que el 94 por ciento de los fabricantes dependen en cierta medida del comercio intranorteamericano de materias primas, bienes intermedios y productos terminados, lo que subraya la profunda integración de la manufactura en todo el continente. Por otro lado, el 92 por ciento cree que no extender el acuerdo como parte de la revisión de 2026 afectaría negativamente hasta cierto punto a sus negocios.

Contra ‘minimis’

Los titulares del SAT y Aduanas hicieron una visita de supervisión en el AIFA para verificar que se estén cumpliendo las nuevas disposiciones físicas y aduaneras que se dictaron al régimen de ‘minimis’, utilizado para evitar el pago de algunos impuestos.

DemanDa gris

“Los resultados de la encuesta subrayan el papel fundamental del acuerdo para mantener la competitividad global de las empresas norteamericanas al reducir las barreras comerciales, proteger los empleos y fortalecer las cadenas de suministro’, según los organismos empresariales.

Los resultados de esta encuesta se dan a conocer días después de que los primeros ministros canadienses de Ontario y Alberta, Doug Ford y Danielle Smith, en cada caso, consideraran que México debe ser excluido del T-MEC por no aplicar los mismos aranceles que sus socios comerciales han impuesto a productos de China. El sector manufacturero de la región emplea a 23 millones de personas y genera más de 1.5 billones de dólares en comercio anual. La encuesta fue realizada en septiembre y octubre de 2024 a 422 fabricantes en Canadá, Estados Unidos y México.

Hay margen para ir recalibrando postura de política monetaria, afirman cHarleNe domíNGuez

El Banco de México (Banxico) probablemente podrá seguir recortando su tasa de interés de referencia debido al progreso logrado en la reducción de la inflación, aseguró Victoria Rodríguez, Gobernadora del banco central.

“Pues ante el avance de la desinflación, consideramos que podemos proseguir con los recortes en la tasa de referencia y pues en las siguientes reuniones estaremos valorando el panorama inflacionario y tomando las decisiones correspondientes,” dijo a Reuters en una entrevista.

Apenas el jueves pasado y por decisión unánime, Banxico redujo la tasa clave en 25 puntos base para dejarla en 10.25 por ciento.

La tasa de inflación general anual subió al 4.76 por ciento en octubre, frente al 4.58 por ciento de septiembre.

En tanto, la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, se desaceleró al 3.80 por ciento anual, frente al 3.91 por ciento de septiembre.

La meta del Banxico es una inflación general del 3 por ciento, con margen de

error de un punto porcentual. vayamos viendo en el pano rama inflacionario, podría in cluso haber recortes superio res,” dijo Rodríguez a Reuters, refiriéndose al hecho de que las cuatro reducciones de ta sas de interés este año han sido de 25 puntos básicos cada una.

Mejía Castelazo, subgober nador del banco central, dijo que la Junta de Gobierno dis cutirá más recortes a la tasa de referencia, pues existe es pacio y margen de maniobra para seguir recalibrando la postura de política monetaria.

Prevén IED nueva por 2,100 mdd

Nallely HerNáNdez

Para el tercer trimestre de este año se espera que la Inversión Extranjera Directa (IED) nueva sea por 2 mil 100 millones de dólares, estimó la Secretaría de Economía (SE). “El segundo trimestre del 2024 solo tuvimos 900 millones de dólares de inversión nueva, pero en este trimestre tenemos 2 mil 100 millones de dólares, es más del doble”, informó Marcelo Ebrard, titular de la dependencia. Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, detalló que al tercer trimestre se prevé una IED total de 35 mil 737 mil millones de dólares un crecimiento anual de 9 por ciento,

superior al 7 por ciento anual mostrado de abril a junio.

“Alguien pudiera decir, no pegaron cómo imaginaban el tema de las reformas, falta más tiempo, pero pareciera que vamos por arriba en términos de inversión extranjera”, detalló el funcionario federal.

De la IED acumulada en el año, reconoció que la mayor parte corresponde a reinversión, pero que servirá de base para nuevos recursos.

Añadió que de los 100 parques industriales que se esperaba construir por parte de desarrolladores privados por el nearshoring, a la fecha 76 ya están en proceso de edificación y les falta definir temas energéticos.

Sin Ante la próxima revisión del T-MEC, que deberá estar lis ta en 2026, ya se esperaba un escenario proteccionista y hasta de aislamiento por par te de Estados Unidos y Canadá, comentó Marcelo Ebrard. Pese a ello, dijo que el optimismo con el que México arrancará las revisiones se basarán en el intercambio comercial con los estadounidenses, el cual ha crecido 32 por ciento.

Sobre la “guerra comercial” entre EU y China, el Secretario dijo que México ha sido leal a Estados Unidos y para muestra el País es su principal socio comercial y el que menos inversión china recibe.

medioCre CreCimiento

Para Julio Santaella, ex Presidente del Inegi, el crecimiento de la economía mexicana de 2017 a 2024, de sólo 1.0 por ciento, fue mediocre y el alza para 2024, calculada entre 1.0 y 1.5 por ciento, estará por debajo de esa mediocridad. Charlene Domínguez

rgen

urgen Cambio

Para el IMEF es necesario cambiar el esquema operativo de Pemex, de uno con flujo negativo que sería equivalente a tener déficit, por uno que genere flujo de efectivo para cubrir sus costos, pues de no llevarse a cabo arrastrará otro sexenio sin progreso. Charlene Domínguez

Miércoles 20

OPINIÓN

Debido a nuestra posición de extrema debilidad, es urgente dejar atrás la oprobiosa división que hoy vivimos y construir un frente común.

En pie de guerra

“Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”. Estas palabras de Claudia Sheinbaum no suenan muy distintas a las que debió pronunciar Neville Chamberlain tras reunirse con Adolf Hitler en Múnich el 30 de septiembre de 1938. Para entonces, el Führer ya había anunciado que incorporaría al Reich el territorio de los Sudetes: un paso obvio antes de lanzarse por el resto de Checoslovaquia y Polonia. El resultado lo conocemos: la guerra más devastadora de la historia y más de seis millones de judíos, gitanos y homosexuales asesinados en campos de concentración.

Las comparaciones con el nazismo resultan siempre odiosas: a unos les parecen exageradas o inútiles para advertir sobre un peligro que no juzgan inminente. Tanto en Estados Unidos como en México –y en particular algu-

F. BarTOlOMÉ

ANTE LA raquítica participación en los registros para ocupar algún cargo en el Poder Judicial desde el gobierno federal presuntamente están tomando medidas bastante cuestionables, que ya impactaron en varios estados.

RESULTA QUE por órdenes de “alguien de arriba” pusieron en marcha un operativo para registrar a candidatos ¡que no han pedido participar! Según esto, a perfiles de buen nivel en la academia y en la función pública –entre estos, muchas mujeres–les está llegando la convocatoria, sin haberla solicitado, para que “completen los requisitos” y se lancen en las elecciones judiciales.

HAY QUIENES aseguran que desde el gobierno federal morenista se está presionando a los gobernadores para que sumen candidatos a la elección. Peeero la cosa es que a pesar de las triquiñuelas federales, la baja participación obedece a que tanto colegios de abogados como cámaras empresariales están recomendando no entrar al proceso debido a que lo califican como “vergüenza política”.

ADEMÁS, los involucrados saben desde ya que no tendrán independencia en el cargo los nuevos integrantes del Poder Judicial y, si hay broncas, lo más probable es que dejen solos a los jueces frente a amenazas del crimen.

POR EJEMPLO, se sabe que en Nuevo León, aunque Samuel garcía ha dicho que está en contra de la elección de jueces, magistrados y ministros... desde el gabinete estatal se presiona a candidatos a participar en el proceso, con la excusa de asegurar que “no todo se vaya a la 4T”. ¡Qué tal!

• • •

EL QUE SE FUE de tour legislativo rumbero a lo grande fue el mexiquense Higinio Martínez Resulta que el senador anduvo varios días en Cuba en visita supuestamente de trabajo, pero se llevó con él a una enorme comitiva.

CUENTAN QUE lo acompañaron con paquete VIP incluido un grupo de legisladores “mexiquenses de corazón”, a los que anduvo placeando con funcionarios de la isla y, de paso, experimentando la vida nocturna que ofrece la Habana

PARA HIGINIO es importante fomentar los lazos entre ambos países, lo que no ha dicho es cómo pagó el viajecito: si fue de su propio bolsillo... o de una bolseada a todos los mexicanos.

• • •

VIVE USTED en un país en el que la señora que debería defender los derechos humanos es intolerante a la crítica, pero sobre todo a la verdad. Resulta que después de que se hicieron públicas las malas evaluaciones de rosario Piedra ibarra, tanto de expertos como de organismos civiles, la CnDH calificó como “de nula autoridad moral” a quienes se atrevieron a cuestionar su reelección.

PARA LA COMISIÓN, exhibir el mal desempeño de Piedra es una “campaña” con intereses políticos, pues, ¡agárrense!, la funcionaria “ha entregado resultados históricos sin precedentes”. ¡Vaya fantasía!

nos sectores de la 4T– abundan quienes prefieren rebajar la amenaza. Durante su primer gobierno, advierten, Trump no cumplió la mayor parte de sus promesas más radicales; las instituciones –o la presión pública– moderaron sus ambiciones y le impidieron, por ejemplo, continuar separando a los hijos de sus padres; sus declaraciones contra los migrantes no fueron sino ejercicios retóricos a fin de obtener la victoria, insisten. Otros recuerdan que Obama fue responsable de un mayor número de expulsiones que Trump –como si fuera un consuelo– y los más cínicos añoran la entente cordial que, por las peores razones, López Obrador articuló con él. No nos engañemos: un Trump atrabiliario e inexperto, que apenas acababa de llegar a la Casa Blanca, que aún no se había apoderado del Partido Republicano y no había puesto a prueba los límites de su poder, doblegó por completo a AMLO –y de paso a Marcelo Ebrard– y a partir de entonces, el go-

Mbierno mexicano no solo abandonó su agenda migratoria –una más de sus incontables traiciones a la izquierda–, sino que aceptó desempeñar el lamentable papel de guardia fronterizo, auspiciando un sinfín de violaciones a los derechos humanos. La mera intención de aumentar los aranceles a los productos mexicanos nos convirtió en el Muro que Trump había prometido construir: si ahora ya no habla siquiera de él es porque reconoce que la valla física es asunto menor comparado con la sumisión de México a sus políticas. “Los inmigrantes envenenan la sangre de nuestro país. Los inmigrantes ilegales van a cortarle el cuello a los estadounidenses comunes en sus propias casas. Los inmigrantes no son civiles. No son humanos, son animales. Es una invasión de nuestro país. Una invasión que quizás ningún país ha visto antes. Vienen por millones. Veinte millones de inmigrantes, muchos de ellos provenientes de cárceles, de prisiones, de asi-

los mentales. Vamos a devolverlos a los lugares de donde vinieron. Llevaré a cabo la más grande deportación doméstica en la historia de Estados Unidos”. Las palabras de Trump se hacen eco de las de Hitler, y no podrían ser más ominosas y contundentes. Para quien crea que son solo eso, baste constatar los nombramientos del equipo que las pondrá en práctica: Marco Rubio en la secretaría de Estado; Stephen Miller –el responsable de la separación de las familias de migrantes– como subdirector de política de la Casa Blanca; Kristi Noem en la secretaría de Seguridad Nacional; Matt Gaetz como fiscal general; y en particular Thomas Homan como zar de la frontera. Una panda de demagogos y fanáticos, no muy distintos de Goebbels, Göring o Himmler. Y con las dos cámaras y la Suprema Corte de su lado. Ante este escenario –en el que México ocupa el lugar de Checoslovaquia o Polonia–, no cabe el menor optimismo. Tenemos que prepararnos para el mayor desafío exterior que el país ha sufrido en un siglo. Debido a nuestra posición de extrema debilidad, es urgente dejar atrás la oprobiosa división que hoy vivimos –y que Sheinbaum ha terminado por impulsar– y construir un frente común para acoger a todas las víctimas del racismo y la barbarie y para enfrentar, juntos, a quien no solo es nuestro enemigo, sino de la humanidad.

Lo importante de la asistencia de la Presidenta a la Cumbre del G20 es que salió a codearse con líderes, lo que su antecesor aborrecía.

Besamanos

uy caballeroso se portó Emmanuel Macron, Presidente de Francia, con nuestra Señora Presidenta, Claudia Sheinbaum: cuando la saludó, tomó su mano y se la besó a la usanza de antaño.

Algunos piensan –o lo han dicho–que asistir a un foro de esta naturaleza, especialmente con una crisis global en la que Rusia amenaza con emplear armas nucleares para responder a los misiles de largo alcance que Estados Unidos proveyó a Ucrania, y plantear los proyectos de AMLO como “Sembrando Varitas Secas” para que sean adoptados a nivel mundial, se antoja desentonado.

A este su escribano le parece positivo que la señora salga, hable con líderes mundiales, sostenga reuniones, escuche y se roce a esos niveles; a la larga no puede ser más que bueno para México que su Presidenta se placee haciendo lo opuesto a lo que hizo su antecesor: encerrarse a refunfuñar.

Cualquier cosa que sea lo OPUESTO a lo que se hacía antes resultará MEJOR para México. ¡Si así fuera en la política interna, otro gallo nos cantara!, los “Chapitos” y los “Mayitos” estarían en la cárcel y Sinaloa estaría en paz.

De algún beneficio para la nación será, por ejemplo, que nuestra Presidenta se codee con damas muy curtidas y experimentadas como la Premier italiana, Giorgia Meloni. Ahora que también el caballeroso Macron, a últimas fechas, se ha acercado mucho con el Presidente argentino, Javier Milei, de manera que en nada perjudica al entendimiento de la Dra. Sheinbaum conocer un poco sobre los “fifís conservadores” que han llegado al poder sobre los hombros del “pueblo bueno y sabio”. Recordando que Milei fue el PRIMER líder foráneo que se reunió con Donald Trump tras su apabullante triunfo en las pasadas elecciones. Esto por aquello de que todas las monedas tienen dos caras y que en la política democrática no se aplica la geometría. Bueno también que la Dra. Sheinbaum se haya reunido con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien de amable manera la apercibió sobre el riesgo de que China emplee a México como trampolín para aprovechar el TMEC y así burlar las tarifas compensatorias que tanto Canadá como EU le han impuesto por discriminar en sus mercados los bienes y mercancías de los países del norte.

Nada como escuchar de boca propia del líder de la nación que nos quiere EXPULSAR del T-MEC para entender la severidad de su preocupación y la urgencia de que SU GOBIERNO tome cartas en el asunto.

En la política la forma tiene tanto que ver como el fondo: de manera que el solo SALIR de México y asistir a estas reuniones SIMBÓLICAMENTE representa un rompimiento con el pasado; es algo –la política exterior– en lo que la nueva Presidenta se deslinda de las prácticas defectuosas de su antecesor. Esto es algo que con urgencia debe realizar la Dra. Sheinbaum: establecer una IDENTIDAD POLÍTICA PROPIA, imprimirle SU SELLO al Gobierno federal, dejando de generar la impresión de que es una CALCA de su mentor y padrino y que sólo busca imitarlo y evocarlo en lo que a veces parece un proceso de DEIFICACIÓN. Esto cuando lo que debería hacer es tomar las mejores decisiones posibles para impulsar el progreso de México y elevar el nivel de vida de sus ciudadanos. Entre más pronto aceptemos la realidad más éxito tendremos en corre-

gir las cancerosas enfermedades que como sociedad nos aquejan, entre ellas la CORRUPCIÓN rampante –aun en empresas quebradas como PEMEX–, la IMPUNIDAD, la violencia y la inseguridad extremas y el colapso del imperio de la ley. Claro, todo ello sin descuidar la ECONOMÍA, la cual difícilmente se puede impulsar cuando se llena el panorama de la inversión con limitaciones artificiales que distorsionan las leyes de los mercados, las cuales han sido comprobadas por la historia como las únicas que funcionan para impulsar el crecimiento económico sustentable con estabilidad de precios, abundancia de bienes y servicios, y generación de empleos bien remunerados. Los viajes ilustran y más cuando se viaja en compañía de gente ilustrada de por sí, como son los LÍDERES del mundo libre.

Abelina López, Alcaldesa de Acapulco

‘Hundió

a Acapulco el sistema corrupto’

Lo que no se hizo durante 70, 75 años de abandono, hoy se está haciendo. Pasaron 75 años para que se hiciera, se están cambiando 11 kilómetros de tubería, de colectores, y solamente nos quedaría una partecita para terminar todo”. Especial

BEnito JiménEz

La Alcaldesa de Acapulco, Abelina López, reprochó que gran parte del desastre en ese puerto, además de los huracanes, lo provocó un sistema corrupto que permitió la construcción de grandes hoteles y fraccionamientos en zona de humedales en la Zona Diamante. “El neoliberalismo no era más que concentrar la acción en las manos privadas para

el negocio jugoso. La Zona Diamante es parte de eso: se vislumbró como una área de alta plusvalía, pero que al final del día, fueron construcciones, habría que decir, de tabla roca. Entonces, a vuelta de un año (tras “Otis”), que nos cae el huracán (“John”), finalmente inundó Zona Diamante una vez más. “Si revisamos atrás, venimos hablando, que a veces no gusta en ese sistema tan corrupto, y lo que se hizo fue

la entrega de licencias a zonas humedales”, dijo a Grupo REFORMA la Edil.

“Precisamente por eso se vieron afectados, tanto en el huracán ‘Otis’ como en el huracán ‘John’, taparon zonas de humedales, que son para mitigar los efectos del uso de carbono, del cambio climático, y entonces ¿qué vemos?, vinieron por el billete, se llevaron el dinero, y nos dejaron los problemas. Así que, ¿cómo no se va a inundar

esta zona? Si le pusieron un dique”, reclamó la morenista. Además de sanear Acapulco, López dijo que se encarga de sanear las cuentas del Ayuntamiento. Reveló que el Gobierno federal, a través de Fonatur, planea hacerse cargo de 70 kilómetros de playa, como parte de la rehabilitación del puerto. Indicó que existe un plan federal que implica acciones de corto, mediano y largo plazo.

Manuel J. Jáuregui

ARMA CLAVE

Los ATACMS, fabricados por Lockheed Martin, son los misiles balísticos de más largo alcance que tiene Ucrania para atacar el interior de Rusia, aunque no viajan distancias muy largas.

Rango: Hasta 350 kilómetros

*Según un funcionario de EU, los entregados a Ucrania tienen un alcance máximo de aproximada mente 160 kilómetros.

aproximada-

Sugiere Fiscalía congelar sentencia contra Trump

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- La Fiscalía de Nueva York se mostró abierta ayer a un nuevo aplazamiento de la sentencia contra el Presidente electo estadounidense, Donald Trump, en el caso por la compra del silencio de la ex actriz porno Stormy Daniels.

La victoria del magnate en las elecciones del 5 de noviembre ha llevado a la Justicia a una situación inédita, por lo que su defensa solicitó la semana pasada que se suspenda o se desestime el único de los frentes judiciales abiertos contra el republicano de 78 años.

Trump fue declarado culpable en mayo de 34 cargos por “falsificación contable agravada” después de pagar 130 mil dólares a Daniels para que no revelara una supuesta relación extramatrimonial en 2006, la cual siempre ha negado.

El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, se

mostró abierto a una “suspensión” de los procedimientos mientras se resuelve la petición del defendido para desestimar el caso, a lo cual se opone.

“Ninguna ley establece que la inmunidad temporal de un Mandatario requiere la anulación de un proceso criminal a posteriori que se inició cuando el acusado no era inmune”, opinó Bragg en un escrito dirigido al juez Juan Merchan, quien había fijado el 26 de noviembre para anunciar su fallo.

Sin embargo, Merchan no comunicó ayer su decisión sobre si continuará con la sentencia, la suspende durante los cuatro años que permanecerá Trump en la Casa Blanca o si anula el proceso judicial. Trump, el primer ex Presidente en ser condenado por un crimen, se enfrenta a una pena de cuatro años de cárcel, aunque muchos esperan una condena muy inferior o incluso la libertad condicional.

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- En las últimas dos semanas, Donald Trump ha recibido a Elon Musk en su mundo. Ayer, tocó al multimillonario ser anfitrión del Presidente electo. Trump voló al sur de Texas para ver cómo SpaceX lanzaba un cohete Starship cerca de la frontera con México. El magnate escuchó atentamente mientras el hombre más rico del mundo explicaba cómo funcionaría la prueba y hacía una demostración con una maqueta. Y el republicano fue testigo de un despegue que no salió a la perfección. El cohete reutilizable no regresó a la plataforma de lanzamiento como ocurrió en una prueba del mes pasado. En su lugar, realizó un amerizaje en el Golfo de México.

Pero la presencia de Trump en el lanzamiento de ayer fue una notable mues-

tra de intimidad entre los dos millonarios, con implicaciones para la política estadounidense, el Gobierno, la política exterior e incluso la posibilidad de que los humanos lleguen a Marte. Musk gastó unos 200 millones de dólares para ayudar al republicano a vencer a la demócrata Kamala Harris en la carrera presidencial, y se le ha dado un acceso sin precedentes.

Y además de ganar influencia política, Musk también podría beneficiarse personalmente. SpaceX tiene miles de millones de dólares en contratos gubernamentales y el objetivo de crear una colonia en Marte. Antes de las elecciones, rechazó la idea de que esperara algún favor a cambio de apoyar a Trump en la carrera presidencial. Sin embargo, el magnate no ha ido a ninguna parte sin él desde que venció a Harris el 5 de noviembre.

4 metros

SU HISTORIA

n Se desarrolló en la década de 1980 para destruir objetivos soviéticos de gran valor en lo más profundo de las líneas enemigas.

n Se construyó como una rara arma guiada en una época en la que EU confiaba principalmente en las “bombas tontas” y otras municiones no guiadas.

Ojiva: a Ucrania llevan de racimo

de guía los misiles enviados municiones , que se detonan en el aire cuando se disparan y liberan cientos de bombas en lugar de una sola carga.

Arma de racimo

de racimoUna carga explosiva

n El Ejército de EU disparó unos 30 ATACMS en 1991 durante la operación Tormenta del Desierto. Se utilizaron para atacar armamento clave en Irak

Reduce Moscú umbral necesario para utilizar armas nucleares

REFORMA / STAFF

KIEV.- El Ejército de Ucrania utilizó ayer misiles balísticos suministrados por Washington para atacar a Rusia por primera vez, según altos funcionarios estadounidenses y ucranianos, al tiempo que el Presidente ruso, Vladimir Putin, redujo formalmente ayer el umbral para el uso de armas nucleares por parte de su nación.

La embestida, que tuvo lugar antes del amanecer, alcanzó un depósito de municiones en la región de Bryansk, en el suroeste de Rusia.

El Ministerio de Defensa ruso dijo que Ucrania utilizó seis cohetes balísticos conocidos como ATACMS (Sistema de Misiles Tácticos del Ejército de EU). Un alto funcionario estadounidense y un alto funcionario ucraniano, que hablaron bajo condición de anonimato, confirmaron la operación.

La ofensiva representó una demostración de fuerza por parte de Ucrania en su intento de mostrar a sus aliados occidentales que proporcionarle armas más poderosas y sofisticadas dará sus frutos, degradando las capacidades de combate de Rusia y aliviando la presión sobre las sobrecargadas fuerzas de Kiev.

La medida tomada por Putin, por su parte, llegó tras

Escala Kiev ataque ...y Putin amaga

z Un canal de Telegram afiliado al Ejército ucraniano mostró ayer los misiles ATACMS en acción.

la autorización del lunes de su homólogo estadounidense, Joe Biden, que da vía libre a Ucrania para atacar territorio ruso con misiles de mayor alcance suministrados por Washington.

La nueva doctrina permite una posible respuesta nuclear por parte de Moscú, incluso a un ataque convencional sobre Rusia por cualquier país que esté apoyado por una potencia nuclear.

Si bien la medida prevé el uso de armas atómicas por parte del Kremlin, está formulada de manera amplia para evitar un compromiso firme de emplearlas y mantener abiertas las opciones de Putin.

El Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, enfatizó que el ataque ucraniano en Bryansk habría sido imposible sin la participación de expertos militares estadounidenses.

“La ofensiva marcó una nueva fase cualitativamente

de la guerra occidental contra Rusia”, dijo al margen de la reunión del G20 en Brasil. Advirtió que Moscú “responderá en consecuencia” sin dar más detalles. El Ministerio de Defensa de Rusia agregó que de los seis misiles ATACMS lanzados por Ucrania fueron derribados cinco, y otro más resultó dañado.

Cuestionado si la doctrina actualizada fue emitida deliberadamente para seguir a la decisión de Biden, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el documento fue publicado “de manera oportuna” y que Putin instruyó al Gobierno para actualizarlo a principios de este año para que esté “en línea con la situación actual”.

ESTOCOLMO.- Suecia comenzó ayer a enviar panfletos a sus ciudadanos para instarlos a prepararse para la posibilidad de una guerra, mientras que Finlandia lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso de conflicto. Ambos países abandonaron décadas de no alineamiento militar para unirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Desde que el Kremlin

lanzó su operación militar, Suecia ha instado repetidamente a su población a prepararse mentalmente y logísticamente ante la posibilidad de una guerra. Un folleto titulado “Si llega la crisis o la guerra”, distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como conflictos armados, desastres naturales o ciberataques. Se trata de una versión actualizada de un documen-

to que Suecia ha publicado cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial. “La situación de seguridad es grave y necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra”, dijo el director de MSB, Mikael Frisell. El documento aconseja tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua. En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos.

Reino Unido y Alemania.
z El Presidente electo de EU, Donald Trump, y Elon Musk vieron juntos el lanzamiento de SpaceX de ayer.
z Un lanzacohetes múltiple autopropulsado ruso Uragan disparó hacia posiciones ucranianas.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.