Las más inseguras, Fresnillo y Zacatecas
OTRA VEZ SON 1° Y 2°: Inegi
STAFF
F resnillo y Zacatecas volvieron a colocarse como las ciudades con mayor percepción de inseguridad en ico y on e casi nue e de cada 10 habitantes permanecen con una ba a e pectativa de que la situación mejore.
La ncuesta Nacional e Seguridad Pública Urbana nsu e puso ue . por ciento de los fresnillenses y . por ciento e los zaca tecanos afi rmaron i ir con temor.
s ecir, la percepción e inseguridad alcanza a cerca de 10 de cada 10 habitantes e l ineral y nue e e cada 10 de la capital, en pro-
CON MIEDO 97.7% FRESNILLENSES
93.3%
ZACATECANOS
medio, según el estudio del nstituto Nacional e sta stica y Geogra a negi . l ocumento, a o a conocer este jueves, precisó que en ambas ciudades zacatecanas aumentó el porcentaje de la población con miedo al finalizar 2022, en comparación con septiembre de ese año y el cierre de 2021.
Luto en Colotlán
EXIGEN JUSTICIA POR DANIELA,
C OLOTLÁN. Indignados, habitantes de este municipio se unieron una ez más para e igir usticia por Viviana, Daniela, Paola y José elesio, luego e ue uentes oficia les confirmaran ue entre los cuerpos hallados en Tepetongo están las dos primeras, hermanas.
“Queremos decir al gobernador que queremos justicia, que no puede quedar impune esto, ¿verdad que todos queremos justicia?”, e presó la oz e una mu er entre cortada por el llanto. “¡Sí!”, gritaron los presentes al unísono, en el kiosco de la plaza principal.
Con veladoras en mano, pobladores de Colotlán se congregaron la noche de este jueves en torno al kiosco de la cabecera del municipio, donde decenas de velas fueron colocadas alrededor, además de la luz de los focos que iluminan la zona.
*ConinformacióndeCuquis HernándezySaúlOrtega
Hacemos lo que nos corresponde: Jorge Miranda
alcalde Saúl Monreal
invitó a la sociedad civil, organizaciones, empresarios y a los diferentes niveles de gobierno a trabajar en conjunto para mejorar la imagen de Fresnillo y su percepción de inseg uridad.
Detienen a dos por asesinato de una niña
STAFF
L a Fiscalía General de Justicia el sta o G in ormó la detención de la madre biológica y el padrastro de una niña, de un año siete meses, por estar vinculados a la desaparición y el presunto asesinato de la menor.
e acuer o con uentes oficiales, ambas personas, quienes responden a los nombres de María y Julián, fueron aprehendidos en la capital del estado.
Lo anterior, luego de que elementos de la Policía de Investigación encontraron el cuerpo de la niña en una vivienda de un municipio, del que no se dieron más detalles.
METRÓPOLI 2-A
L os problemas que ocurren en cualquier municipio de la entidad afectan la percepción de violencia en la capital, que tiene el mismo nombre que el esta o y as se re e ó en la n cuesta Nacional de Inseguridad P blica rbana nsu , e plicó
LLEGÓ EL VIERNES! EL TACO DE ORO EN CINETECA Un solitario profesor sufre arritmia y descubre que los latidos de su corazón corresponden a una especie de código morse con las coordenadas de un misterioso y lejano lugar ubicado cerca del mar. 7-A ! CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 2-A Aunque la producción minera sigue a la baja, Zacatecas mantiene el liderazgo FRESNILLO 11-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a METRÓPOLI 3-A METRÓPOLI 3-A Revisan avances del caso del niño Teo; autoridades aún no lo encuentran METRÓPOLI 2-A Considerados un manjar zacatecano, los tacos envenenados son un platillo para degustar en una visita al Centro Histórico y qué mejor lugar que El Taco de Oro, ubicado en calle Del Trabajo 222. CLAUDIO MONTES DE OCA Viernes 20 de enero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5158 $10.00 15-A CELEBRA ZIGZAG ANIVERSARIO 18 CLAUDIO MONTES DE OCA E
Reconoció que la sociedad todavía tiene miedo, tal como lo re e a la ncuesta Nacional de Inseguridad Pública
l
Ávila
Debemos mejorar la percepción: Saúl Monreal
rbana nsu .
ALEJANDRO ROMÁN
12-A
En
polémico encuentro, la pugilista
zacatecana Lupita Solís se queda con subcampeonato
STAFF*
Y JOSÉ
el alcalde Jorge Miranda Castro. Precisó que a esto se debe que la capital ocupe el segundo lugar nacional con la mayor percepción de inseguridad. FOTO: LIBRADO TECPAN ACRIBILLAN A HOMBRE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL MATAN A UNA PERSONA EN LA PRIMERA SECCIÓN DE EL ORITO EJECUTAN A BALAZOS A UNA PAREJA EN COMUNIDAD DE FRESNILLO ENCUENTRAN UN CUERPO CON SIGNOS DE TORTURA EN JEREZ 8-A
VIVIANA, PAOLA
MELESIO
Se enluta Colotlán por jóvenes desaparecidos
COLOTLÁN. Indignados, habitantes de este municipio se unieron una vez más para exigir justicia por Viviana, Daniela, Paola y José Melesio, luego e ue uentes oficiales con firmaran ue entre los cuerpos hallados en Tepetongo están las dos primeras, hermanas.
“Queremos decir al gobernador que queremos justicia, que no puede quedar impune esto, ¿verdad que todos queremos justicia?”, expresó la voz de una mujer entrecortada por el llanto. “¡Sí!”, gritaron los presentes al unísono, en el kiosco de la plaza principal.
Con veladoras en mano, pobladores de Colotlán se congregaron la noche de este jueves en torno al kiosco de la cabecera del municipio, donde decenas de velas fueron colocadas alrededor, además de la luz de los focos que iluminan la zona.
La tarde de este jueves se informó ue amiliares i entificaron dos cuerpos como los de Daniela y Viviana, sin que hasta el momento e ista confirmación e ue los demás restos encontrados en Tepetongo correspondan a su prima Irma Paola y José Melesio.
Cuatro cuerpos fueron localizados en la comunidad El Cuidado, de ese municipio zacatecano, dónde también encontraron diversos objetos que presuntamente pertenecían a las víctimas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) precisó que, como parte de la investigación, ubicó una fosa clandestina en la que había los restos de al menos cuatro víctimas; sin embargo, con-
tinúan los estudios forenses para determinar su identidad. Estos han sido los avances del caso de los cuatro jóvenes que desaparecieron el 25 de diciembre en Tepetongo, al viajar de Jerez de García Salinas, Zacatecas, a Colotlán, Jalisco.
Grupos feministas se pronunciaron tras los hechos: “nadie debería desaparecer y no debería ha-
ber madres sepultando a sus hijos o hijas víctimas de la violencia”, publicó Feminicidio Activismo.
“Estamos trabajando conforme protocolo para erificar y lle gar a la verdad sobre si los cuerpos encontrados en Zacatecas corresponden a Daniela, Viviana, Irma Paola y José Melesio. A quienes reportamos y buscábamos desde hace ya varias semanas”, se-
cundó el colectivo Marea Verde.
Sobre los escalones, el piso y toda la circunferencia del kiosco de Colotlán, pobladores colocaron velas hasta un tendedero que cubrió la estructura con las fotografías de las cuatro víctimas.
La unidad de Colotlán se mostró. Habitantes se sumaron luego de que, vía redes sociales, fueron convocados para solidarizarse con los familiares de los jóvenes y para rezar un rosario por el descanso de las hermanas Daniela y Viviana, además de pedir por su prima Irma Paola y el prometido de Daniela, José Melesio.
En un silencio que sólo irrumpía el cantar de los grillos, chicos y grandes se sumaron para orar por los jóvenes. A las 9 de la noche de este jueves fue la convocatoria; los habitantes del municipio atendieron el llamado para unirse y clamar que “Colotlán está de luto”.
Varias veladoras habían sido colocadas antes de comenzar el rezo. Muchas más fueron acomodadas sobre el kiosco una vez que concluyó la oración.
Al término, una voz agradeció la asistencia y ofreció el micrófono en caso de que alguien deseara expresar palabras. El silencio respondió. La voz concluyó agradeciendo las muestras de cariño expresadas a las familias de las víctimas e informó que vía redes sociales se estaría informando de manera puntual sobre los funerales.
Con el ánimo decaído por la tristeza que se palpaba en el ambiente, el pueblo gritó en último aliento: “justicia, justicia, justicia”.
* Con información de Cuquis Hernández y Saúl Ortega
Unen esfuerzos para localizar a Teo
Realizan reunión interinstitucional para revisar las actuaciones
E l fiscal general de Justicia en el Estado, Francisco Murillo Ruiseco, encabezó una reunión de trabajo interinstitucional para revisar las actuaciones realizadas sobre el caso del menor Tadeo y la atención multidisciplinaria que se ha puesto a disposición de la familia.
Entre las acciones se mostró lo documentado y las actuaciones, como entrevistas, informes, análisis técnicos, inspecciones, diligencias de búsqueda en campo y cateos, entre otras. Así como actos de investigación que se realizaron paralelamente con la atención psicológica, de trabajo social y asesoría jurídica para la familia de Tadeo.
Coordinación entre
estados
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en coordinación con autoridades de San Luis Potosí, efectuaron operativos bajo los protocolos de atención del delito e secuestro, con el fin e ubicar el paradero del menor y obtener información sobre las personas que pudieron haber participado en los hechos.
Colaboran bares en acciones de vigilancia
LANDY VALLE
C on el objetivo de colaborar en la seguridad en la zona conurba a acatecas Gua dalupe, Laura Torres Huerta, presidenta de la Asociación de Antros y Bares en el estado, informó que colaborarán con la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Lo anterior con la finali a
de tener mayor vigilancia alrededor de los establecimientos y evitar delitos de alto impacto. Explicó que, tras la propuesta del subsecretario Manuel Ibarra Santos, los antros y bares de estos dos municipios aceptaron permitirles el acceso a las cámaras de sus establecimientos al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del exterior.
Por su parte, las comisiones de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), de Atención Integral a Víctimas y de Búsqueda de Personas Desaparecidas dieron seguimiento a las actuaciones de la FGJE y brindaron el acompañamiento requerido por la familia en este caso.
El trabajo de coordinación interinstitucional local y con autoridades de San Luis Potosí se buscará
“Ellos tendrán acceso a las cámaras exteriores únicamente, no interiores de cada antro o bar”, preciso.
Además, agregó que no se les brindó acceso a las cámaras interiores debido a que hay limitantes: “entraríamos a la violación de la privacidad, tanto de nosotros como de empresarios y nuestros clientes”.
Detalló que el C5 tendrá acceso a las cámaras exteriores las 24 horas durante los siete días de la semana, sobre todo en los establecimientos ubicados en el centro de la capital.
Aseguró que tanto en la ca-
que sea permanente hasta esclarecer los hechos sobre la privación de la libertad del menor Tadeo.
Además, los avances que abonen a la investigación y puedan ser públicos se informarán con sigilo en el momento procesal oportuno, garantizando en todo momento la protección de los derechos de las víctimas conforme a las disposiciones legales de observancia obligatoria aplicables al caso.
pital como en Guadalupe hay una buena coordinación con las policías locales, pues en los conictos ue se an presenta o al interior de los establecimientos han acudido a tiempo.
Precisó que existe una línea directa con las corporaciones “para evitar hacer todo el protocolo, no por privilegios, donde han llegado en menos de cinco minutos y hemos podido detener incidentes mayores”.
Destacó que entre los hechos que se presentan con mayor frecuencia son los enfrentamientos de pareja, “pero no pasa de un pleito”, aseguró.
Encuentran cadáver de niña; arrestan a madre y padrastro
SAÚL ORTEGA
ANTECEDENTES
L
a Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó la detención de la madre biológica y el padrastro de una niña, de un año siete meses, por estar vinculados a la desaparición y el presunto asesinato de la menor.
De acuerdo con fuentes oficiales, ambas personas, quienes responden a los nombres de María y Julián, fueron aprehendidos en la capital del estado.
Lo anterior, luego de que elementos de la Policía de Investigación encontraron el cuerpo de la niña en una vivienda de un municipio, del que no se dieron más detalles.
La menor, llamada Elizabeth, primero fue reportada como desaparecida y no se sabía nada e ella. Luego, la fiscal a descubrió que fue asesinada y su cuerpo inhumado de manera irregular
1 año 7 meses tenía la bebé
El cuerpo estaba inhumado de manera irregular en el interior de un domicilio Arrestan a sospechosos en la capital Los vinculan por desaparición y presunto asesinato
en el interior de un domicilio que fue cateado la tarde del miércoles.
Las autoridades ya realizan la investigación corresponiente, a fin e eterminar las causas de muerte. Tanto la madre como el padrastro fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público (MP) para deslindar responsabilidades.
Atrapan a banda de robacasas en la capital 7
ALEJANDRO ROMÁN
L os elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) atraparon a siete integrantes de una banda de robacasas; sin embargo, autoridades aseguraron que algunos elementos de esta célula aún siguen en las calles.
Gustavo Serrano Osornio, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Zacatecas, confirmó que la banda perpetró tres asaltos durante el pasado fin de semana.
Los delitos los cometieron en tres domicilios de Colinas del padre, Lomas Bizantinas y El Jaralillo, por el modus operandi de los hurtos se considera que son los mismos delincuentes los que lo realizan.
El funcionario destacó que en la primera quincena de enero se lograron las detenciones de los asaltantes y también se les aseguró un vehículo en el que se trasladaban para cometer “sus fechorías”.
Agregó que, con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas se catearon dos casas, en las que se encontraron posesiones de los robos cometidos.
Sin embargo, Serrano Osornio advirtió a la población que dos o tres integrantes de la banda siguen libres, por lo que pidió estar alerta
fueron arrestados en agrancia
15
allanamientos durante diciembre
9
en noviembre
y reportar cualquier conducta sospechosa de personas ajenas a las colonias, pues reconoció que la captura fue gracias a la denuncia de testigos, por lo que se les detuvo en flagrancia.
Aumentan cifras En diciembre de 2022 el robo a casa habitación se disparó, ya que se cometieron más de 15 allanamientos, en noviembre fueron nueve y en octubre siete.
El jefe de la policía capitalina detalló que las detenciones se lograron gracias a la profesionalización de los elementos y la entrega de mejores vehículos y herramientas.
2A Viernes 20 de enero de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ARCHIVO
FOTO:
7 en octubre
STAFF
STAFF*
En Zacatecas, ciudades con mayor inseguridad
FRESNILLO Y LA CAPITAL SON PRIMERAS EN TEMOR
F resnillo y Zacatecas volvieron a colocarse como la ciudades con mayor percepción de inseguridad en México y donde casi nueve de cada 10 habitantes permanecen con una baja expectativa de que la situación mejore.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) expuso que 97.7 por ciento de los fresnillenses y 93.3 por ciento e los zacatecanos afirmaron vivir con temor.
Es decir, la percepción de inseguridad alcanza a cerca de 10 de cada 10 habitantes de El Mineral y nueve de cada 10 de la capital, en promedio, según el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El documento, dado a conocer este jueves, precisó que en ambas ciudades zacatecanas aumentó el porcentaje de la población con mie o al finalizar , en comparación con septiembre e ese a o y el cierre e .
En contraste, a nivel nacional, . por ciento e personas mayores de 18 años expresaron que se sienten inseguras en los lugares donde residen, lo que significó una isminución sólo con respecto al año pasado.
Con estas cifras, Fresnillo y Zacatecas rebasaron aproximadamente en 30 puntos la percepción de inseguridad que se registró, en promedio, en todas las urbes mexicanas encuestadas por el Inegi.
En el Mineral, el porcentaje e abitantes ue calificó como insegura a esta ciudad pasó de 94.7 a 97.7, mientras que en la capital se elevó de 90.7 a 93.3, de septiembre a iciembre e .
Mayores peligros Tanto fresnillenses como zacatecanos coincidieron en que los cajeros automáticos y los parques o centros recreativos están entre los espacios más peligrosos.
Sin embargo, en El Mineral consideraron que las unidades de transporte público son de mayor riesgo, en primer lugar, y en la capital agregaron a las carreteras como sitios inseguros.
De igual manera, los dos principales delitos y conductas antisociales atestiguadas en estas urbes fueron disparos
frecuentes con armas de fuego y consumo de alcohol en las calles.
Además, en el primer caso se añadieron robos y asaltos, en tanto que en el segundo fue también vandalismo, como grafiti, a os y otros.
Según la Ensu, fresnillenses y capitalinos han cambiado hábitos por temor a la delincuencia, sobre todo, impiden a menores salir, evitan caminar de noche en alrededores de su vivienda y no llevan objetos de valor.
Bajas expectativas Los resultados del Inegi revelaron que los porcentajes de po-
blación que evalúa como efectivas a las corporaciones son más bajos en Fresnillo que en Zacatecas.
Sin embargo, destacó que la Marina y el Ejército Mexicano ocupan el primer y el segundo lugar, respectivamente, de aprobación en ambas ciudades.
En promedio, ocho de cada 10 capitalinos valoraron a las fuerzas federales como muy o algo efectivas, mientras que en El Mineral fueron la mitad de los encuestados.
Por otra parte, como las corporaciones peor califica as resaltaron las policías Estatal Preventiva (PEP) y las muni-
Avanza cultura de donación
Alcanza IMSS 15 procuraciones de órganos
KAREN CALDERÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zacatecas tuvo un avance importante en la cultura de donación, al lograr 15 procuraciones e órganos en , luego e las afectaciones registradas durante la suspensión por la pandemia por COVID-19.
Además, en noviembre del año pasado se rompió récord en la entidad al realizarse tres donaciones miltiorgánicas en una semana.
Consultas
En el balance anual del
instituto destaca la apertura del Centro de Excelencia Oftalmológica en el Hospital General de Zona 1, donde se realizaron 500 procedimientos quirúrgicos y la cirugía de cataratas fue la de mayor demanda. En general, el IMSS
brindó 1 millón 14 mil 511 consultas médicas: 845 mil de medicina familiar y mil e especialidad; además, 556 mil 683 derechohabientes recibieron atención en las unidades médicas y hospitales distribuidos en el territorio estatal.
RESTRINGIDOS
Asegura Miranda que el Municipio hace su parte
L os problemas que ocurren en cualquier municipio de la entidad afectan directamente la percepción de violencia en el municipio de acatecas, lo ue se re e ó en la Encuesta Nacional de Inseguridad Pública Urbana (Ensu), aseguró el alcalde capitalino, Jorge Miranda Castro.
“La capital se llama como el estado y cualquier incidente que se da en Monte Escobedo, Fresnillo o Guadalupe, en cualquier municipio de los que integran el estado, se refieren a acatecas y eso ace que la percepción se vaya agudizando”, mencionó.
Fresnillo y Zacatecas son las dos ciudades a nivel nacional on e los abitantes afir maron sentirse más inseguros, en el caso de El Mineral la percepción de inseguridad fue de 97.7 por ciento y en la capital de 93.3.
Por lo anterior, Miranda Castro puntualizó que los incidentes de violencia que ocurren en otros lugares del estado repercuten en la imagen de la capital por el hecho de tener el mismo nombre; sin embargo, aseguró que hay una estrategia para proteger a la población.
“Lo que le toca al Municipio lo estamos haciendo: traemos en este momento el programa Capital Iluminada y vamos a arrancar el de Capital Segura”, detalló el primer edil.
La capital se llama como el estado y cualquier incidente que se da en Monte Escobedo, Fresnillo o Guadalupe, en cualquier municipio de los que integran el estado, se refieren a Zacatecas y eso hace que la percepción se vaya agudizando”
JORGE MIRANDA, ALCALDE DE ZACATECAS
cipales, pues más de la mayoría de los habitantes aseguró que son poco o nada efectivas.
En cuanto a las expectativas sobre la delincuencia en los sitios en los que viven, 83.8 por ciento de los fresnillenses y . e los zacatecanos afir maron que el problema segui-
Además, explicó que se reforzó la Dirección de Seguridad Pública Municipal, lo que ayudó a que bajaran los delitos de fuero común, responsabilidad del ayuntamiento.
rá igual de mal o que incluso empeorará.
Durante todo el año anterior, Fresnillo y Zacatecas
“Los delitos de bajo impacto, [como] el robo a casa habitación, a transeúntes, de autopartes y cristalazos, es donde vamos a incidir y estamos impactando”, informó. Jorge Miranda aseguró que existe una estrategia conjunta con autoridades estatales y federales para vigilar y blindar la capital; además, reiteró que el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) contribuyen a salvaguardar a las personas de la capital.
permanecieron entre las cinco ciudades más inseguras del país, la primera siempre a la cabeza de la lista.
metalúrgica demostraron bajas en septiembre, octubre y noviembre.
En noviembre el estado continuó como la entidad líder en extracción de plata, con 186 mil 151 toneladas, pero representó una iminución e . por ciento en comparación con el mismo mes e .
Asimismo, destacó como el segundo con mayor producción de oro, sólo por debajo de Chihuahua, al obtener mil 963 toneladas, 0.3 por ciento menos que el año anterior.
Producción minera se mantiene baja
CLAUDIO MONTES DE OCA
Pese a que Zacatecas continúa como uno de los líderes en producción minera, en no iembre e acumuló ya tres meses consecutivos a la baja en los principales metales:
plata, oro, plomo y zinc.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), apenas en agosto la entidad reportó un ligero aumento; sin embargo, los indicadores económicos de la industria minero-
En cuanto al plomo, hubo una reducción de 1.6 por ciento, al extraer 14 mil 587 toneladas, aún con esta variación negativa anual mantuvo el liderazgo nacional.
También es el primer lugar en extracción de zinc, con 30 mil 109 toneladas; la variación entre un año y otro fue negativo en 1 por ciento.
El cobre fue el único que tuvo una recuperación, al obtener 5 mil tonela as, lo ue representó una alza de 4.1 por ciento, alcanzando el segundo lugar nacional.
3A Viernes 20 de enero de 2023
FOTOS: ARCHIVO
STAFF
VIVEN CON TEMOR 97.7% DE LOS FRESNILLENSES
DE LOS ZACATECANOS
93.3%
ALEJANDRO ROMÁN
POCA ESPERANZA 9 de cada 10 capitalinos y fresnillenses, en promedio, consideran que la situación de inseguridad no mejorará o que incluso empeorará ESPACIOS PELIGROSOS Transporte público Cajeros automáticos Parques o centros recreativos Carreteras DELITOS Y CONDUCTAS ANTISOCIALES REPORTADAS Disparos con armas Consumo de alcohol Robos o asaltos Vandalismo
Fresnillenses y zacatecanos
adoptado
por
delincuencia: No
a menores
las casas No
No
CORPORACIONES LAS DE MAYOR APROBACIÓN Marina Ejército LAS DE MENOR EFECTIVIDAD Policía estatal Policías municipales
POR MIEDO
han
hábitos
la
permitir salir
de
caminar de noche en alrededores de su vivienda
llevar objetos de valor
FOTO: AGENCIA REFORMA CONSULTAS DE ESPECIALIDAD Traumatología y Ortopedia 116,705 Medicina Interna 15,096 Ginecología 12, 175 Reumatología 8,117 Oftalmología 7,986 Cardiología 7, 863 Cirugía General 7,504
PLUMAS
En esta colaboración continuamos nuestro aprecio sobre el plagio cometido en la UNAM, en 1987. Agregamos referencias sobre un connotado libro global y el Periódico Oficial de Zacatecas
Plagios
Hoy se cumplen 30 días de la publicación del texto de Guillermo Sheridan, en el cual se informa sobre el plagio realizado por Yazmín Esquivel, a la sazón ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El asunto tomó vuelo por dos razones, la licenciada era candidata a presidente de la Corte (ya perdió) y se presumía el apoyo presidencial (ya lo negó y minimizó el presunto plagio). El asunto del plagio se ha mantenido en la esfera pública porque es contundente el hecho: existe plagio –“copia sustancial” UNAM dixit-; el proceso de reconocimiento e implícito el juzgamiento ha sido lento, como todo procedimiento jurídico, y ha proporcionado datos chuscos –la asesora a tutorado varias tesis similares-, existen lagunas y situaciones prescribibles en lo que toca a la copia; el presidente de la República sigue minimizando el asunto y lo direcciona como ataque de la oposición, además sostiene, y tiene razón, la resolución corresponde a la UNAM.
El caso sigue: la asesora fue despedida de la UNAM, por “incurrir en causas graves de responsabilidad, así como faltas de probidad y honradez”. La abogada responde con ignorancia jurídica: pedirá amparo ante decisión de la Universidad Nacional. En paralelo se procura retirar el título y por consiguiente la cédula –me sigue pareciendo legalmente difícil- y la renuncia de la licenciada Esquivel como ministra de la Corte. Fuera de la institución educativa, la vía política sigue su curso al proponer juicio político para la ministra, lo que se tomará como embate a las decisiones presidenciales.
Libro global
Spare (Penguin Random House) o En la sombra (Plaza y Janés), suscrita por el Príncipe Harry y escrita por J. R. Moehringer (periodista y autor de memorias de famosos) sigue su curso como un boom editorial. Hay miles de venta de ejemplares impresos en el mundo, tanto en la mancomunidad, como en Hispanoamérica. Es récord Guinnes, como lo fue en su momento lo dedicado a Harry Potter.
Ya hay señalamiento de errores informativos, de silencios y exhibición de datos. Se sabe tanto del contenido como de lo no dicho, aun así el libro sigue el boom. En Zacatecas el volumen ronda el precio en 500 pesos, se vende junto a las memorias
de un tal Harry Styles (La biografía no autorizada, Danny White, Penguin Random House). Otro nota que sobresale de Sapre es la repartidera que se está haciendo del libro en PDF, vía WhatsApp y Telegram. El asunto que me llama es cómo son los nuevos lectores y qué nuevas prácticas efectúan para hacerse de la mercancía y consumir el contenido, es decir: leer pirata.
ri ic ficia acat cas
En la comarca todavía no se publica el decreto que indica el tránsito de la edición impresa a igital el Perió ico fi cial del Gobierno de Zacatecas. Esto hace que el medio institucional y formal
se mantenga impreso y esté presente, al mismo tiempo en redes, desde su portal Perió ico ficial el Gobierno el Estado de Zacatecas), sin que pierda su calidad de “órgano del gobierno del estado libre y soberano de Zacatecas, son obligatorias las leyes y demás disposiciones del gobierno por el sólo hecho de publicarse en este periódico”.
En un texto gratuito, solicitado para dar expresa despedida al impreso gubernamental, asenté (no se considere autoplagio l Perió ico ficial el gobierno del estado de Zacatecas es el medio decano en el mercado regional de los impresos. En sus 122 años hay diferentes secuencias, con factores va-
rios que proyectan ciclos en su historia en general. Referiré cuatro datos: De la autorización directa del secretario de gobierno se transitó por i erentes figuras responsable, administrador-, hasta disponer de un director propio –contenido, administración e imprenta incluidos-; paulatinamente ocurrió la profesionalización (burocracia y personal especializado) en las funciones.
El registro del impreso “como objeto de segunda clase”, del Defensor de la Constitución pervivió del 20 de enero de 1884 hasta el 15 de junio de 1922; dato que refrenda el decanato, con el mandamiento: “Son obligatorias las leyes y demás disposiciones del gobierno, por el sólo hecho de publicarse en este periódico”. Entre 1900 a 1914 se mantuvo la numeración de los tomos –dos por año-, luego se inauguró una “nueva era”, la que consignaría los años de la Revolución y el post de ésta.
El retiro de las minutas de las actas de sesiones del Congreso –en la década de 1930-, que inicialmente fue una esencia histórica del periódico gubernamental, fue sustituido por la publicación de resoluciones y medidas adoptadas por las autoridades en cuestión agraria. Hoy día lo que predomina en el contenido son la publicación de acciones judiciales y la de decretos y leyes aprobados conforme a los procedimientos legales, estos casi siempre en suplementos o alcances al medio principal. El cuarto dato es crucial: el paso de lo impreso a lo digital es un salto cualitativo, pues se arriba a otra fase en lo que concierne a las “revoluciones de la cultura escrita” (mírese a Roger Chartier con su connotado libro), ahora los lectores, sea quienes sean, tendrán que acudir a la Internet para mirar y ‘bajar’ lo que interesa en el Perió ico ficial. l salto tecnológico bien pue e acernos re e ionar y recor ar el impreso se hizo en máquinas precarias, ahora será ingresar a otra era, donde el papel deja de ser el medio de transporte básico, ahora lo será la pantalla de una Lap, de una máquina de escritorio y hasta en un teléfono móvil [como ocurre con los libros precitados de los Harry]. Más vale no despedir el impreso, porque sigue siendo el medio de la autori a simbólica el Perió ico ficial el gobierno del estado de Zacatecas; en todo caso viene la fase de convivir (todos los medios que ejerzan los funcionarios, desde el Facebook hasta el Tik Tok) y adaptarnos a esta nueva era de transmisión de la autoridad y sus disposiciones.
A LA ESPERA
TARDE Y SIN AVISO
Con el ojo cuadrado dicen que se quedaron todos los rectores, los directores y los responsables de universidades, tecnológicos y demás instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que esta semana recibieron un misterioso mensaje firmado por la mismísima secretaria fantasma, Maribel Villalpando.
Mediante un correo electrónico, la titular de la SEZ exhortó a los informalmente notificados a “prevenir y combatir la exhumación ilegal y el tráfico de restos humanos”. ¡Así como lo lee! Además, los conminó a que “combatan y, en su caso, sancionen a docentes e instituciones que incentiven al alumnado a la compra de restos humanos extraídos ilegalmente”.Todo, según un oficio fechado en ¡noviembre!
Totalmente fuera de contexto, quienes recibieron la advertencia de Villalpando Haro quedaron intrigados por lo advertido.Y es que, si bien sólo se seguían instrucciones del Senado, alguien debió aclarar que se trataba del caso del cuerpo de un bebé hallado en Puebla y no de las tragedias que a diario enlutan a Zacatecas. ¡Avisen!
IMPROVISADOS
No fueron pocos los ponzoñosos que notaron que, en la más reciente “Conferencia de la Transformación” (así le pusieron), solo hizo falta que invitaran al titular de la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, Manuel Ibarra; sobre todo, si de elaborar una estrategia de prevención se trataba el asunto.
¡Pero no! Resulta que el “Foro de Construcción de la Paz” cada vez se nota más improvisado, pues no sólo las trabas presupuestales pondrían en duda la finalidad de la convocatoria, sino también la supuesta inclusión que presumió la secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo.
Las malas lenguas comentan que la estrategia habría nacido de la desesperación, ante la exigencia de resultados en una materia que le ha quedado grande a la 4T, región confundidos.Y es que, al menos en la Legislatura, no pocos recuerdan que Pinedo Morales fue de las menos interesadas en gestionar recursos o, siquiera, tener algún trato con sus anteriores compañeros de curul. A los diputados también los invitaron por terceras personas, a pesar de que insisten en que tienen la mano tendida para la nueva gobernanza.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 20 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
Hasta los más venenosos quedaron sorprendidos con la llegada de Jorge Torres Mercado a la CDHEZ, encabezada ahora por la presidenta Maricela Dimas. El ex secretario, ahora coordinador administrativo del órgano autónomo, tendría mucho que demostrar frente a la larga fila de morenistas que, pacientes, siguen a la espera de que alguien les aviente el salvavidas.
En los nidos de víboras se entiende que Dimas Reveles esté acomodando las fichas sueltas en la comisión; sin embargo, deje usted las grillas, pues la grave crisis de derechos humanos en Zacatecas urge posicionamientos más allá de publicaciones en redes sociales.
A su salida, la última ex comisionada, María de la Luz Domínguez, advirtió que muchos eran los pendientes y pocos los recursos, por lo que se espera que la nueva titular defina pronto una estrategia que respalde principalmente a las víctimas. Dirían las serpientes: no queremos otra Piedra en el camino.
4A Viernes 20 de enero de 2023
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación
Lorena Gutiérrez
Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar
Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez
Diseño
Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García
Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto
20 ENERO 1986
SE CELEBRA POR PRIMERA VEZ COMO FIESTA OFICIAL EN ESTADOS UNIDOS EL DÍA DE MARTIN LUTHER KING.
TRAVESÍAS
Marco Antonio Flores Zavala
¿Qué es una tesis?
ABERRANTE CREER QUE NO ES PARTE DEL PROCESO FORMATIVO
Los docentes que no se titularon con tesis no están capacitados para los “seminarios sobre redacción de tesis” que en algunas unidades académicas se ofrecen como parte de la oferta curricular, ignoran asimismo las reglas básicas sobre la redacción de un artículo; por supuesto, los hay que se titularon con promedio superior a nueve; eso indica que fueron buenos estudiantes, pero dejaron un vacío en su formación. Quienes se titulan a través de un cursillo, en realidad los aprueban porque pagaron; esto es muy frecuente en la Universidad/negocio.
Por supuesto, ser director de tesis implica por lo menos: conocimiento sobre el tema, experiencia en la realización de proyectos de investigación y haber pasado por el arbitraje entre pares, de artículos dictaminados para su publicación. Un investigador, según Bourdieu, no se forja informándose sobre lecturas de cómo hacer investigación, en realidad, un investigador se hace investigando. Esto no quiere decir que dejemos de leer, pero la misma lectura ha de ser problematizada, incluso dudando a cada paso de cada verdad. Los clásicos lograron elaborar nuevas teorías apoyándose en los conocimientos preexistentes, problematizándolos hasta concluir en otra explicación.
La revisión de una tesis se hace deconstruyéndola; es decir, analizándola parte por parte a través del proceso de abstracción; es decir, separando en y a través del pensamiento cada una de sus partes constitutivas; una vez que tenemos una idea de conjunto, avanzamos hacia una aprehensión integral, luego
buscamos reconstruir nuevamente el proceso. Generalmente, eso hacemos cotidianamente como autores en una introducción de un libro, un artículo o en un informe de investigación. Entonces, la dirección de tesis es en realidad una problematización re e i a con el estu iante. Cuando no se comprende su importancia es muy fácil que se minimice el trabajo que hay detrás del tesista y del asesor.
La propuesta de investigación empieza por el manejo de una primera idea que se
plantea sobre un tema espec fico. l irector e tesis fomenta la problematización con el estudiante a partir de su expertise buscando encontrar los nexos que implica el problema planteado, lo cual lleva a poner el foco de atención sobre las teorías y los conceptos útiles. En este caso, el uso de la teoría depende del problema planteado.
La metodología se elabora como una doble problematización: por un lado: objeto de investigación y teoría, y, por otro, teoría y objeto de
investigación. Entonces, la metodología no es un camino ya existente, sino, como aduce Marx, es el diseño de una estrategia general que va del concreto real al concreto pensado y de éste a aquél. Ése es un proceso que se reelabora de manera permanente a fin e acercarse ca a ez más hacia su concreción.
Entonces, aunque existe lo ue se llama m to o cient fi co; en realidad, cada objeto de investigación requiere de una problematización espec fica en donde el uso de la teoría,
en lugar de aplicarse tal cual, conduce, según Zemelman, a la necesidad de elaborar mediaciones que hacen posible apoyarse en la teoría existente y al mismo tiempo reconocer que cada problema requiere de una forma particular en el uso de la teoría. Quienes reducen la investigación a la aplicación directa de la teoría, en realidad se quedan atrapados en la racionalización.
Pero, además, existe una clara diferencia entre el método de las ciencias naturales y el método de las ciencias sociales. Las ciencias sociales efinen el problema e in vestigación como un objeto/ sujeto. A diferencia de la experimentación de las ciencias naturales. En las ciencias sociales existen distintos enfoques, a veces complementarios, y/o contrapuestos que hay que saber diferenciar. Por un lado, tenemos los enfoques positivistas que como lo propone Durkheim “tratan los hechos sociales como si fueran cosas”; él mismo señala en Las Reglas del Método Sociológico, que “no son cosas, sino que son tratados como si lo fueran” Se trata entonces de un método que deja de lado las percepciones, emociones, ideas, prenociones, etc. Por otro, existen los enfoques hermenéuticos que ponen el acento en el hecho de que los actores, agentes o sujetos son capaces de elaborar explicaciones muy complejas sobre los hechos sociales; explicaciones que, según Giddens y Schutz dan cuenta de una primera hermenéutica o una interpretación de primer grado, misma que para convertirse en explicación cient fica a e ser reelabo rada hasta convertirla en una segunda hermenéutica o en
una explicación de segundo grado Más allá del dualismo de esa polémica, lo objetivo y lo subjetivo del mundo social en realidad son parte de un mismo proceso.
Otro de los aspectos que han de considerarse en este asunto es ue el cient fico social según Merton trabaja con teorías y conceptos pree istentes. o o lo re e iona a través de los conceptos y teorías; entonces el “análisis concreto” en realidad es un análisis mediado por aquellos conceptos teóricos que permiten develar lo real. Trabajar directamente lo concreto, en realidad conduce al empirismo, lo mismo ocurre cuando lo concreto se reflexiona solo desde la teoría sin mediaciones, lo cual lleva al racionalismo.
En medio de toda esa problemática, el director de tesis no sólo lee lo que redacta el estudiante, en realidad tambi n lo re e iona y ayu a a reelaborarlo. Durante ese proceso se le sugiere al tesista que revise ciertos autores clave y que se apoye en las investigaciones o tesis preexistentes. Si el estudiante desconoce cómo recoger las re e iones e terceros, sin apropiarse de ello, lo más seguro es que terminará plagiando. Por supuesto, el desconocimiento de estas normas lleva al director de tesis a que ponga atención en la forma en que se redacta.
De lo anterior se desprende la necesidad de reglamentar este proceso y no dar margen a que el plagio de las tesis se convierta en una práctica usurpadora, pero, además, en una ausencia de experiencia necesaria para que el eg resado se desenvuelva en la sociedad.
Tampoco está claro el tipo de seguridad que habrá en los tramos federales. Eventuales robos,
Piden cargueras 180 días hábiles para
quizá amparos y AIFA reto para personal
Ayer Andrés Manuel López Obrador manifestó ue a n no ay na a efi ni o para el cierre del AICM a la carga, y es correcto. Todavía hay negociaciones.
Las conversaciones llevan meses con SCT de Jorge Nuño y el Grupo Aeroportuario de la CDMX que lleva Carlos Javier Villazón del que descuelga el AICM, o la terminal de Toluca.
Amén de los 360 días naturales que ayer planteó Canaero de Diana Olivares, en vez de los 90 días “hábiles” del documento que se aprobó en Conamer, hay otra opción que manifestó la industria.
Se piden 180 días naturales, o sea el doble de lo que la autoridad concedió por la presión del general Isidoro Pastor administrador del AIFA.
Si el decreto para cancelar la carga se publica el lunes con los 90 días hábiles, el plazo se va al 29 de mayo, y si fuera el 13 de febrero se recorre al 12 de junio. En ambos casos insuficiente.
En cambio sí se avalan los 180 días, la tregua se recorre al 16 de octubre o al 6 de noviembre en cada caso, con lo que las aerolíneas tendrán tiempo y se evitarán eventuales amparos por las cargueras extranjeras.
Éstas necesitan tiempo, o sea UPS, Air France, Cargolux o DHL porque su programa de invierno termina en marzo y la planeación del verano está avanzada, incluida la contratación de pilotos ligados a sindicatos.
La industria también pidió piso parejo para todos,
para que las aerolíneas mexicanas no se vieran en desventaja, y lo más importante que al cerrar el AICM para la carga, no fuera obligatorio ir al AIFA. Con ello se evitó pasar de un monopolio a otro con los abusos tarifarios del caso.
Las aerolíneas tendrán oportunidad de trasladar sus operaciones a Toluca, Querétaro, Puebla, SLP o el AIFA en función de su logística. Este último no ha ofrecido ninguna ventaja económica y peor aún tiene eficiencias en su in raestructura.
Hay dudas en los sistemas de comunicación con el SAT o Aduanas y peor aún el acceso de Tonatitla en la carretera federal aún no está concluido. El asunto es vital para el traslado del personal, ya que los accesos de paga son prohibitivos. Hay riesgos de renuncias masivas.
Tampoco está claro el tipo de seguridad que habrá en los tramos federales. Eventuales robos, sólo elevarán más el costo. De hecho la simple separación de lo que hoy es carga compartida (pasajeros y mercancías) en los vuelos en AICM traerá de por sí un encarecimiento.
Como quiera aún nada escrito.
Centeno para el 30, por unidad y riesgos en Canacintra La interrogante al interior de Canacintra en el proceso electoral que ya inició es sí José Antonio Centeno,
presidente del organismo se registrará. Quienes saben aseguran que lo hará el 30 de enero, último día del plazo. En su estrategia está evitar choques innecesarios y apostar por la unidad. Según esto no es el caso de otros aspirantes. Le platicaba de José Manuel Sánchez Carranco, Esperanza Ortega Azar y María de Lourdes Medina Ortega que ya inició campaña. Como quiera en una de esas el clima se enrarece.
Walmart huella verde y proveedores en predicamentos Aunque se entiende que son políticas corporativas, Walmart de Guilherme Loureiro, ha puesto en predicamentos a muchos proveedores. Y es que se les exige acreditar huella verde en la energía que utilizan. Dadas las políticas gubernamentales con la CFE de Manuel Bartlett como proveedor protagónico el asunto se torna complicado.
Ratifi can a García Lascurain en su quehacer en Co parmex yer se confi rmó el nombramiento e ngel Gar cía Lascurain como presidente del comité de planeación estratégica de Coparmex nacional. El ex del IMEF ya colabora desde 2022 en esa posición, pero su esignación ue confi rma a por la comi sión ejecutiva para todo 2023, año con enormes retos.
5A Viernes 20 de enero de 2023
Miguel Moctezuma L. DECONSTRUCCIÓN ESPERADA
Alberto Aguilar
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
La dirección de tesis es en realidad una problematización reflexiva con el estudiante. Cuando no se comprende su importancia es muy fácil que se minimice el trabajo que hay detrás del tesista y del asesor
sólo elevarán más el costo
dejar AICM,
Sigue regularización de autos chocolate
C ontinúa la promoción del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que durante 2022 empadronó 67 mil 592 unidades.
A través de este programa, de origen federal, con el que se recaudaron 167 millones de pesos, más de 67 mil conductores que circulaban en el territorio es-
tatal no sólo se integraron a la base regular de contribuyentes, sino que dejaron el anonimato y aportaron a la creación de un padrón vehicular que, además, permite avanzar en la prevención de distintos delitos.
Toda vez que, ahora, se tiene registro de las unidades, sus propietarios y es posible rastrearlas, se inhibe su utilización en la comisión de ilícitos por-
que ya se puede identificar al conductor y fincar responsabilidades.
De igual forma, si una unidad de procedencia extranjera participaba en percances viales, en muchos casos, los propietarios optaban por abandonar el vehículo antes de asumir la responsabilidad de las afectaciones y daños a terceros.
En el caso de robo de vehículos, una unidad
67,592 VEHÍCULOS legalizados en 2022
d e procedencia extranjera resulta más atractiva para los delincuentes, ya que al no contar con la documentación que acredite la legal propiedad y estancia en el país, los dueños no acuden poner la denuncia correspondiente.
La regularización de vehículos de procedencia extranjera permite a la ciudadanía cuidar de su patrimonio.
Realizan operativos de seguridad vial
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Zacatecas llevó a cabo los operativos de Auxilio Vial Invierno 2022 y de Inspección en Terminales de Autobuses, con un total de 97 atenciones a viajeros que transitaron por red federal en esta entidad.
Como parte de estas actividades, se realizaron 72 revisiones físico-mecánicas, cuyo ob eti o ue erificar ue los autobuses estuvieran en buenas condiciones para brindar el servicio.
Derivado de estas inspecciones, en la Central de Autobuses de Zacatecas se detectaron 26 unidades con algunas fallas, de las cuales 12 corrigieron de forma inmediata.
Las situaciones más recu-
MECÁNICAS
rrentes fueron en cuanto al funcionamiento de luces y desgaste de neumáticos.
Por otra parte, las brigadas de Auxilio Vial, ubicadas en las principales carreteras federales durante vacaciones, asistieron a 17 automovilistas con servicio mecánico básico y de remolque.
También apoyaron a 15 usuarios con abastecimiento de agua, aceite y combustible; a cinco con cambio de neumáticos, seis más con paso de corriente, mientras que otros tres solicitaron información turística.
Arranca pavimentación de la colonia CTM
El alcalde Jorge Miranda Castro dio el banderazo de salida a las obras de pavimentación de las calles Jesús Yurea y Carmen Roja, de la colonia CTM.
Durante su visita al lugar, el primer edil destacó que es muy difícil cambiar la realidad de las colonias, barrios y comunidades del municipio, ya que los recursos no son suficientes.
Informó que las acciones en ambas calles se realizan a través del Fondo de Inversión Pública Municipal, y se ejecutarán en un periodo de 90 días.
Mientras que el secretario de Obras Públicas de la capital, Luis Mario Báez Vázquez, explicó que la obra consiste en la pavimentación con
concreto hidráulico en ambas calles.
Además, se moverán 610 metros cúbicos de excavación para realizar cortes que permitan generar una base hidráulica de 20 centímetros de espesor.
Destacó que al tratarse de obras de gran inversión, se cambiarán las cargas domiciliarias y los drenajes de las viviendas, los cuales serán completamente nuevos.
Cabe destacar que el concreto hidráulico tiene una durabilidad de al menos 50 años.
Por su parte, osefi na a bral, representante vecinal, hizo hincapié en que la solicitud se realizó durante varias administr aciones desde hace 30 años y apenas es una realidad.
6A Viernes 20 de enero de 2023
STAFF
AGENCIA REFORMA
72 REVISIONES
FOTO:
efectuaron en el periodo vacacional de invierno 2022
STAFF
STAFF
Visita Geovanna Bañuelos a mujeres presas en Cerereso
STAFF
L a senadora Geovanna Bañuelos convivió con las más de 280 mujeres privadas de su libertad del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Femenil de Cieneguillas, a quienes les expresó su solidaridad y compromiso para, como legisladora, buscar mejores condiciones con el fin de afrontar la adversidad mientras cumplen una condena o enfrentan un proceso legal.
“Tristemente, las mujeres seguimos siendo víctimas de una sociedad que nos olvida, nos estigmatiza, nos excluye y nos abandona. Las circunstancias y las decisiones que las condu -
jeron a que estén en este lugar no deben definir su vida. En un mundo muchas veces cruel y machista la empatía y la solidaridad entre nosotras es el único camino. Somos mujeres y nos debemos apoyar”, mencionó.
Geovanna Bañuelos hizo patente su compromiso de legislar para que en todos los centros de reinserción social del país se garanticen los derechos humanos y mejor calidad de vida.
Recordó que, como senadora de la República, ha impulsado diversas propuestas de ley para que prevalezca el principio de unidad familiar en los centros de readaptación social.
El Taco de Oro, los tradicionales envenenados zacatecanos
MONTES DE OCA
Entre los tesoros de Zacatecas podemos encontrar el oro y los tacos envenenados, el primero distinguido por la riqueza y el segundo por su ricura, incluso hay quienes definen este alimento como uno de los manjares zacatecanos para degustar en una visita al centro de la capital.
Pues bien, luego de una de esas acaloradas visitas al banco, decidí consentirme en El Taco de Oro, uno de los lugares más ricos para apreciar la delicia del taco envenenado.
Sin importarme la dieta, llegué y pedí ese exquisito platillo y, por su puesto, cuando uno todavía no se acaba la quincena aún puede darse ciertos lujos:
pedirlo con todo.
Así que me senté y empecé a comer ese crujiente manjar con frijol, bistec, queso, limón y la siempre bien recibida salsa roja.
Lo especial de El Taco de Oro radica en la simpleza del platillo y la sencillez del lugar, ubicado en calle Del Trabajo 222, justo en la esquina con avenida Rayón, con un horario corrido de las 9 a 19 horas.
No esperes encontrar otro tipo de platillos, aquí sólo se trata de la tradicional garnacha zacatecana en sus presentaciones sencilla, con bistec, o con bistec y queso.
Es una excelente opción para comer rápido, rico, barato y sin complicaciones, simplemente tu taco, un refresco o agua y a disfrutar.
7A Viernes 20 de enero de 2023
CLAUDIO
Ejecutan a conductor de lujosa camioneta
a víctima está en calidad de no identificado
LIBRADO TECPAN
Z ACATECAS. El conductor de una camioneta Durango, de reciente modelo, murió luego de que sujetos armados le dispararan más de 15 ocasiones, de los cuales diez terminaron con su vida, lo que alertó a los vecinos de la colonia Lomas de la Soledad debido a que era la hora de salida de las escuelas de la zona.
“A través del Sistema de Emergencia 911 se reportó que en la calle Julián Adame se habían escuchado detonaciones de arma de fuego y se encontraba una camioneta blanca Dodge Durango, que obstruía la calle”, informó la Vocería de la Mesa de Construcción de Paz.
Según testigos, fueron alrededor de quince disparos que se escucharon cerca de las 13:30 horas del jueves en el primer cuadro de la cabecera municipal de la capital del estado, que resonaron en las personas que acudieron por sus hijos a la escuela y por los elementos de la Policía Municipal que realizaban rondín por la zona.
Recibió 10 de 15 balazos “De inmediato corporaciones de seguridad se movilizaron al lugar
se
DETONACIONES
e informaron que en el lugar fue localizado un hombre que aparentemente presentaba lesiones producidas por proyectil de arma de fuego y al ser valorado por paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) determinaron que ya no contaba con signos vitales”,
Muere al ser atropellado; buscan al responsable
LIBRADO TECPAN
TRANCOSO. Un hombre murió al ser atropellado muy cerca de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en la carretera federal 45. El responsable huyó del sitio.
Fue minutos después de las 20 horas del jueves que el hombre, de quien se desconoce su identidad, pretendía atravesar la carretera, a escasos 300 metros del puesto de seguridad, cuando un vehículo lo embistió.
Debido al fuerte impactó, la
víctima cayó bruscamente sobre la cinta de rodamiento, mientras que el automovilista huyó del lugar sin dejar rastro, por lo que también se desconoce las características de la unidad.
A pesar de que al sitio del accidente acudió el cuerpo médico, ya era tarde para el hombre, pues ya no tenía signos vitales. Por ello, lo cubrieron con una sábana en espera de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP).
Mientras tanto, el lugar quedó asegurado por elementos de
informó la Vocería de la Mesa de Construcción de Paz.
l confirmar la muerte e la víctima, los uniformados marcaron un perímetro para las averiguaciones de los peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en las que trascendió que el
cuerpo del hombre presentaba alrededor de 10 impactos de arma de fuego.
Mientras que se realizaban los procesos forenses, que incluyó el análisis de la lujosa camioneta que presentó impactos de arma de fuego del lado izquierdo, arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN) para asegurar el sitio.
Hasta el momento no se han dado detalles de este hecho violento, ni si fue un ataque directo o fue un intento de asalto que salió mal. Tampoco se puntualizaron generales de la víctima, sólo se dijo que se trataba de un hombre, sin precisar edad o vestimenta.
Encuentran cuerpo baleado y torturado
LIBRADO TECPAN
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. El cuerpo de un hombre con impactos de arma de fuego y notorios signos de tortura fue encontrado en las inmediaciones del Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ).
Fue alrededor de las 7 horas del jueves que reportaron la presencia de una persona, a la que se le apreciaban balazos en el cuerpo, al Sistema de Emergencias 911.
Los elementos de Seguridad Pública acudieron al
fraccionamiento Los Cardos, en el que se ubica la institución, para atender el reporte de una persona herida; sin embargo, al examinar a la víctima informaron que ya no tenía signos vitales.
Por lo anterior, se marcó un perímetro con cintas amarillas en la espera del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se encargó del levantamiento del cuerpo y de la evidencia dejada en el lugar del hallazgo.
Hasta el momento se desconoce si asesinaron a la víctima en el área o sólo lo abandonaron ahí. Tampoco se informó la edad aproximada, sólo se dijo que era un hombre sin dar más detalles. Además, se ignora si es vecino del lugar.
Asesinan a balazos a una pareja en Fresnillo
pareja
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO. Una pareja fue ejecutada a balazos durante la noche del jueves cerca a la iglesia de la comunidad Providencia de Rivera. Se desconoce si el hombre y la mujer tenían algún tipo de parentesco o si los sujetos armados atacaron a uno de ellos y el otro fue daño colateral al pasar por el lugar al momento de la agresión.
con lesiones de bala.
Los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) fueron los que confirmaron la muerte e las víctimas a consecuencia de los balazos que recibieron.
la Guardia Nacional (GN), División Caminos, para los peritajes correspondientes y tratar de saber las características del vehículo responsable.
La víctima está en calidad
Abandonan cadáver baleado en El Orito
LIBRADO TECPAN
Z ACATECAS. Ejecutaron a un hombre en la primera sección de la colonia El Orito, donde encontraron
el cuerpo de la víctima en una camioneta; aunque no se precisó si era el conductor de la unidad, el pasajero o sólo lo abandonaron ahí al quitarle la vida.
Cerca de las 20:30 horas del jueves se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911 para reportar que en la calle Pillali estaba un vehículo, que
de desconocida en el Servicio Médico Forense (Semefo), donde sólo se informó que se trataba de un hombre sin dar más detalles para su posible i entificación.
no era de ninguno de los vecinos.
Por lo anterior, se trasladaron los elementos de Seguridad Pública para saber de qué se trataba. Cuando llegaron al lugar, informaron que era una camioneta que tenía impactos de arma de fuego y que al interior se encontraba un hombre.
y perteneciente a la cabecera
El doble homicidio ocurrió minutos antes de las 21:30 horas en la calle Arandas, a escasos metros del templo y de la entrada principal de la localidad, perteneciente a la cabecera municipal de Fresnillo.
Tras reportarse los disparos de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911, las autoridades de los tres órdenes de gobierno se dirigieron al poblado en donde quedaron las dos personas
A pesar del arribo de paramédicos, nada se pudo hacer por la víctima, pues ya no tenía signos vitales. Por ello, se pidió el apoyo del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo, del que sólo se precisó que era de un hombre s in dar más detalles al respecto.
Durante los minutos siguientes, la zona fue acordonada y quedó a cargo de los agentes de la Policía de Investigación (PDI) para las primeras indagaciones, en las que trascendió que las víctimas son un hombre y una mujer de entre 25 a 30 años.
Sin embargo, no se informó si eran vecinos del lugar o sólo pasaban por el sitio cuando los acribillaron. También se ignora si ambas personas tenían algún tipo de parentesco.
vados al Servicio Médico
Los cadáveres, junto con la evidencia, fueron llevados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de i entificarlos.
El cadáver y la camioneta quedaron en manos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para el proceso forense correspondiente, del que no se detalló nada al respecto, ni si la víctima era conductor de la camioneta o sólo abandonaron el cuerpo y la unidad en El Orito.
8A Viernes 20 de enero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Alrededor de las 13:30 horas del jueves se escucharon cerca de 15 ráfagas de arma de fuego de grueso calibre en la colonia Lomas de la Soledad, en la que quedó la víctima con 10 impactos en su cuerpo, lo que provocó su muerte casi de inmediato.
No se informó si se suspendieron las clases del ITSJ por el hallazgo
El cuerpo se encontraba dentro de una camioneta
Incrementa tarifa para usuarios sin medidor
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. Por sugerencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este año los usuarios de agua potable que no tengan medidor deberán asumir el incremento a la tarifa de servicio no medido de 100 por ciento, es decir, pagarán 338 pesos mensuales.
Sin embargo, tendrán como plazo para regularizarse hasta el 31 de marzo, ante el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj).
Marco Antonio Valenzuela Esquivel, titular del sistema, anunció que el plan tarifario para este 2023 tendrá un incremento de 4 por ciento en servicio medido, por acuerdo del Consejo Directivo.
618 Jerezanos no tienen medidor
Agregó que Jerez tiene un universo aproximado de 7 mil tomas activas, de las que 618, no tienen medidor.
“Las personas sin servicio están derrochando el líquido y muestran que no tienen una cultura del agua porque la pueden usar las 24 horas con tan sólo una tarifa de 160 pesos, lo que es injusto porque personas que sí tienen medidor pagan 107 pesos”.
Valenzuela Esquivel informó que el costo del aparato será de más de 600 pesos y en el recibo se les notificará.
Informó que el año pasado ya se colocaron cerca de 800 medidores, en un esfuerzo de regularizar a quienes no lo tenían.
Descuentos
Referente al aumento en el costo, Valenzuela Esquivel anunció que los ciudada-
nos de escasos recursos, pensionados y jubilados del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) tendrán tarifa especial de 87 pesos mensuales, mientras que el servicio medido, calculado de 0 a 14 metros cúbicos, quedará en 99 pesos.
Nombran a Jaime Ambriz titular de Desarrollo Económico y Social
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA
SALINAS. Después de varios meses de controversia, finalmente este ue es el Cabildo aprobó un cambio efiniti o en la irección de Desarrollo Económico y Social, al designar como nuevo titular a Jaime Ambriz Moreno.
En una segunda sesión extraordinaria, como único punto del orden del día se presentó ante el pleno la terna conformada por Esmeralda Lozano Saldívar, Blanca Rosa López Saldívar y el médico veterinario zootecnista, Jaime Ambriz Moreno, quien fue electo por unanimidad, con los 14 votos del ayuntamiento.
Trayectoria
Posterior a la elección y toma de protesta del nuevo funcionario, mediante un comunicado, el Municipio notificó ue el alcal e um berto Salazar Contreras consideró proponer a Ambriz Moreno por “su experien-
cia, trayectoria e institucionalidad que ha mostrado a lo largo de más de 30 años”.
El funcionario permaneció activo en diversas administraciones al ocupar varios cargos.
Estuvo al frente del área de Desarrollo Económico en el periodo 2001-2004. Fue secretario de Gobierno en dos periodos y regidor, entre otros cargos; además, se desempeñó en la Legislatura local como diputado suplente.
Suplencia a Alma González
Cabe mencionar que Jaime Ambriz sustituye a Alma Araceli González Ávila, quien en agosto fue destituida, por lo que demandó al ayuntamiento.
Por ello, el caso estuvo en litigio durante varios meses, en tanto permaneció en el cargo hasta diciembre, cuando aún presidió algunos eventos, hasta la resolución que este 19 de enero la dejó fuera de la administración municipal.
María Cabral, nueva titular de Tesorería
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. La licenciada en Contaduría, María Eva Cabral Briceño, fue nombrada por unanimidad por los miembros del Cabildo como nueva titular de la Tesorería municipal.
En sesión extraordinaria, al surtir efecto la renuncia de María de San Juan Fuensanta Valadez
González, este jueves en el pleno se presentó la terna para el cargo, con los nombres de Cabral Briceño, Fabiola Gamboa de la Torre y Elba Margarita Calderón Caldera. Al conocer el resultado de la elección, en la misma sesión, la nueva titular de la Tesorería tomó la protesta de ley por parte del presidente municipal, Humberto Salazar Contreras.
9A Viernes 20 de enero de 2023
MUNICIPIOS
FOTOS: AGENCIA REFORMA
CUQUIS HERNÁNDEZ
Piden a mineras apoyar la economía local de Mazapil
CUQUIS HERNÁNDEZ
M AZAPIL. El alcalde Mario Macías Zúñiga solicitó a las mineras Orla Camino Rojo y Newmont Peñasquito, que contribuyan al crecimiento de la economía municipal y consideren otorgar empleos, “primeramente para nuestra gente”.
También les pidió que adquieran insumos del co-
mercio y empresas locales.
Solicitudes
En entrevista, Macías Zúñiga informó que estas peticiones se dieron en el marco de la primera de una serie de reuniones con las mineras, con el objetivo de gestionar recursos que permitan llevar más obras a las distintas comunidades de Mazapil.
Informó que en el diálogo,
una de las principales exigencias que hizo a los corporativos es que impulsen la economía: “que primero consuman en el comercio local, luego que busuen en el estatal y finalmente en el nacional”.
Consideró importante que las mineras tengan proveedores locales y luego regionales y así movilizar el desarrollo de Mazapil.
Agregó que también insisti-
rá en la gestión permanente para que se realicen obras y acciones conjuntas en todas las comunidades.
Además, les pidió que los compromisos ya existentes con los ejidatarios se cumplan.
Obras en progreso
El alcalde reconoció la labor que las mineras hicieron el año pasado a favor de las localidades.
Por ejemplo, resaltó que la minera Tayahua, ubicada en Terminal, participa en la ampliación de la red de drenaje y la pavimentación de la calle principal con concreto estampado del lugar.
Con Peñasquito se resuelve un viejo problema de agua potable con la construcción de un pozo, con recursos peso a peso; además, también se logró una donación de dos paquetes de señaléticas viales que ya están listas para instalarse.
Con Orla Camino Rojo, que está por comenzar una segunda etapa de producción, se trabaja otro proyecto de agua potable en San Tiburcio, además de que se les pidió el apoyo para que los estudiantes de nivel superior obtengan una beca.
Remodelan el Mercado Morelos
STAFF
Libres de mosca de fruta, 37 municipios zacatecanos
STAFF
L a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró como zona libre de dos especies de moscas de la fruta a municipios de 17 estados del país, entre ellos Zacatecas.
De acuerdo con los resultados de la vigilancia epidemiológica y los muestreos realizados por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se confirmó la ausencia de mosca de la fruta, anastrepha, en 37 municipios de la entidad.
Los productores pueden consultar la lista completa de municipios reconocidos como zona libre en https://www.dof. gob.mx/nota_detalle.php ?codigo=5677228&fecha =17/01/2023#gsc.tab=0
El reconocimiento tie-
ne vigencia de 24 meses, periodo en el que los técnicos del Senasica mantendrán la vigilancia de la Zona Libre.
Sin embargo, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias in-
REQUISITOS
El reconocimiento tiene vigencia de 24 meses
Los productores deben aplicar las edidas fitosanitarias indicadas en el artículo 107 en la normatividad
Deben cumplir las especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos.
dicadas en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, así como los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta.
J
ALPA. El gobierno estatal inició la demolición y desmantelamiento del Mercado Morelos, en la cabecera municipal, para dar paso a su reconstrucción.
Las acciones se realizarán en convenio con el ayuntamiento, con una inversión de 26 millones de pesos.
Trabajos
Las obras a ejecutarse consistirán en elaboración de plataforma, demolición y desmantelamiento de estructura preexistente, trabajos preliminares, cimentación, estructuras de concreto, muros,
10A Viernes 20 de enero de 2023
SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN 1,525 metros cuadrados El 26 de enero, el gobierno estatal realizará la primera Feria de Empleo de Comercio y Servicios 2023, en la que 16 empresas ofertarán más de 250 vacantes. La feria se realizará de las 9 a las 15 horas, en el auditorio municipal. Además, se ofrecerá un taller para buscadores de empleo en la sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, a las 12 horas.
CASTAÑEDA INVITAN A PRIMERA FERIA DE EMPLEO DE COMERCIO Y SERVICIOS
Otorgar
locales Adquirir insumos de
región Apoyo
conjunto con
ayuntamiento
contraincendios,
525
ALEJANDRO
PETICIONES
empleo a
la
en obras en
el
recubrimientos y acabados, herrería estructural y tubular, instalaciones sanitarias, pluvial, de gas, eléctrica e instalación
así como red e oz y atos en una superfi cie de construcción de mil
metros cuadrados.
FOTO: AGENCIA REFORMA
Invita alcalde a mejorar la percepción de seguridad
CLAUDIO MONTES DE OCA
El alcalde Saúl Monreal
Sigue descuidado el Parque La Lagunilla
Usuarios piden atención general al espacio
OMAR LIRA
A finales de 2022 las autoridades municipales anunciaron la atención general en el mantenimiento al parque La Lagunilla; sin embargo, las instalaciones permanecen descuidadas y afecta la imagen de este espacio.
La colocación de luminarias LED, pintura a los espacios deportivos, limpieza y atención a las áreas verdes fue lo que comprendía estas acciones de mejoramiento a este lugar.
A pesar de que constantemente se hace la limpieza de hojarasca, ésta se acumula en un rincón del parque, además de que los árboles requieren poda y otras atenciones.
Personas que cada día pasan por estas áreas verdes comentaron a NTR Medios de Comunicación que algunas lámparas no funcionan, lo que en estas épocas es necesario porque anochece temprano.
El ciudadano entrevistado declaró que “las lámparas que están sobre el camino que cruza el parque están rotas y en la noche es
SOLICITUD DE LA POBLACIÓN
Los usuarios de este parque reiteran que este espacio necesita rehabilitación porque no lo pueden utilizar con seguridad cuando anochece o antes de que se ponga el sol.
esde finales del año pasado las autoridades avisaron que este parque se repararía; sin embargo, el lugar sigue en malas condiciones y las personas no pueden disfrutar de esta área verde.
un peligro, el piso esta levantado y podemos caer”.
“Se requiere que se coloque la iluminación para que las personas que transitan o realizan sus actividades físicas, las hagan con seguridad”, añadió.
Además, los contenedores de basura son pequeños y están repletos. En otras zonas hay botes vacíos de bebidas embriagantes.
Ávila invitó a la sociedad civil, organizaciones, empresarios y a los diferentes niveles de gobierno a trabajar en conjunto para mejorar la imagen de Fresnillo y su percepción de inseguridad.
Reconoció que la sociedad todavía tiene miedo, por lo que es necesaria la intervención de las autoridades mediante la prevención del delito con eventos deportivos, culturales y de integración social.
La mala percepción de seguridad, dijo, afecta a empresarios y maestros, por lo que hace un llamado al gobierno estatal y federal, así como al sector productivo, empresarial, educativo y a la sociedad a participar en mejorar la imagen.
Recordó que le envió al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) una solicitud para conocer los mecanismos de la encuesta, ya que “pareciera que nada más es copy paste ”.
Afirmó que parece que salen los mismos resultados que ponen a Fresnillo en el primer lugar de percepción de inseguridad, pese a la reducción en los delitos de homicidio doloso, que se dieron a conocer recientemente por la Secre-
taría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Recalcó que el ayuntamiento brinda información cada semana sobre lo que se realiza en materia de prevención e imagen.
“Hace dos días en la conferencia de la Presidencia
de la República, se resaltó la baja en la incidencia delictiva en Fresnillo, hasta 44 por ciento”.
El primer edil puntualizó que en otras ciudades la percepción de inseguridad se debe principalmente a delitos como robo a bancos, transporte público, en la calle, entre otros. Mientras que en El Mineral es por los homicidios.
“En términos reales, de acuer o a las ci ras ofi ciales baja la incidencia delictiva, pero no baja la percepción, debería de bajar también la percepción porque se supone que hay menos homicidios, eso me llama la atención”, sentenció.
Monreal Ávila abundó en que los programas deben ser conjuntos con otras dependencias para mejorar la apreciación del municipio.
DATOS NO COINCIDEN
El primer edil hizo hincapié en que, a pesar de que las estadísticas sobre homicidio doloso en la demarcación disminuyeron, los habitantes de El Mineral siguen sintiéndose inseguros y con temor, lo que perjudica la imagen del municipio y causa que las cifras en percepción de inseguridad se mantengan.
Renuevan baños en escuela Ford 126
L a diputada Maribel Galván
Jiménez contribuyó en la gestión de baños para la escuela Ford 126, junto con la mesa directiva de padres de familia del turno vespertino.
Desde hace dos años se solicitó ante la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) el apoyo para renovar tazas de baño y lavabos, explicó la directora del plantel, Claudia Karina Valadez Martín.
La profesora detalló que la renovación de los sanitarios
beneficiará a estu iantes y seis profesores.
Más gestiones
Valadez Martín añadió que entre otros beneficios ue se buscan a corto plazo es la construcción de un comedor, pues hay estudiantes que requieren alimentos.
“Detectamos a 20 alumnos de escasos recursos que vienen por temporadas a estudiar y que no comen; tenemos el compromiso de apoyarlos para mejorar su calidad educati a , refirió la irectora.
11A Viernes 20 de enero de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
En términos
reales, de acuerdo a las cifras oficiales baja la incidencia delictiva, pero no baja la percepción, debería de bajar también la percepción porque se supone que hay menos homicidios”
SAÚL MONREAL, PRESIDENTE MUNICIPAL
STAFF
FOTO: ARCHIVO
En polémico jueceo, Lupita es subcampeona de box
ALEJANDRO CASTAÑEDA
C IUDAD DE MÉXICO. La pugilista zacatecana Altagracia Guadalupe Lupita Solís se quedó con el subcampeonato en el Nacional Elite 2023 por un mal jueceo.
El Comité Olímpico Mexicano (COM) fue la sede para la final de la competencia, en la que los jueces le dieron el triunfo a Esmeralda Falcón, en una pelea que la boxeadora de cantera y plata dominó de principio a fin.
Lupita Solís subió al ring de azul y demostró su poderío contra la olímpica mexicana en Tokio 2020 en una difícil prueba.
Desde el primer round la boxeadora de rojo recibió llamadas de atención por los abrazos que le daba a la zacatecana; sin embargo, no era amonestada.
Lupita Solís mostró un buen cierre del primer episodio, con derechazos que fueron directo al rostro de Esmeralda Falcón y en el segundo round comenzó a dominar.
CONTROVERSIA
Después de tres episodios, los jueces determinaron el triunfo de Esmeralda Falcón, con lo que demostraron que pesó más la trayectoria que los derechazos que conectó la zacatecana, Lupita Solís, en el rostro de la olímpica mexicana de Tokio 2020.
La pupila del maestro José Carlos El Cubano Sosa mostró un mejor trabajo de piernas y combinaciones certeras, recorrió bien el cuadrilátero y esquivaba los volados de Falcón.
Extendemos la invitación a quien quiera formar parte de nuestra cantera, los entrenamientos del equipo femenil se llevan a cabo de lunes a viernes de 3:30 a 5 en las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez)”
PAULO HUERTA, DIRECTOR TÉCNICO DE MINERAS DE ZACATECAS
Mineras busca talento futbolero
Z ACATECAS. Con la idea de fomentar e impulsar el desarrollo del fútbol femenil, Mineros de Zacatecas realizó visorias para ser parte de la cantera en las categorías 2004, 2005 y 2006.
El director técnico del equipo, Paulo Huerta, comentó que es importante el darle las herramientas y oportunidades a nuestras zacatecanas, ya que el talento en el estado es grande.
“Buscamos jugadoras que podrían aportar al equipo aspectos técnicos y físicos necesarios para competir, tratamos de impulsar
el trabajo en las jugadoras para tener una mejor estructura en el equipo, que ya está formado y tener enfrentamientos con equipos de mayor nivel”, indicó el entrenador.
Hasta el momento, indicó que las jugadoras Jimena Guadalupe Ávila Jiménez (2007) y Perla Margarita Arrellano Martínez (2006) fueron las más destacadas durante las visorias, que buscan nuevos talento tras el salida de Fernanda Castillo y Evelin Medina, que se integraron al Atlético de San Luis Sub 18.
“Extendemos la invitación a quien quiera formar parte de
nuestra cantera, los entrenamientos del equipo femenil se llevan a cabo de lunes a viernes de 3:30 a 5 en las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte el sta o e acatecas ncufi dez)”, señaló Paulo Huerta. Recordemos también que el equipo femenil es el reciente campeón de la Copa Telmex en su fase estatal
INTEGRANTES
Después de tres episodios, los jueces determinaron el triunfo de Esmeralda Falcón, con lo que demostraron que pesó más la trayectoria que los golpes conectados de la zacatecana.
Choque zacatecano, Águilas vs UAZ
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Z ACATECAS. La Jornada 7 de la Liga Tercera Premier tendrá un duelo zacatecano con el partido entre la Academia de Fútbol Águilas de Zacatecas (AFAZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
La cita es el sábado 21 de enero en el campo Carlos Vega Villalba, de las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), en punto de las 16 horas.
Los emplumados quieren reponerse de la dura derrota
EL DUELO
La cita es el sábado 21 de enero en el campo Carlos Vega Villalba, de las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), en punto de las 16 horas.
que sufrieron en la Jornada 6 en la Unidad Deportiva de Calera, donde cayeron con un marcador de 5-1 contra Ganaderos.
Invitan al Torneo de Fútbol Interindustrias
ALEJANDRO CASTAÑEDA
C
ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Este jueves, la empresa Cesantoni presentó la segunda edición del Torneo de Fútbol Interindustrias, que tendrá una bolsa de 15 mil pesos en premios.
Zayra Avelar, coordinadora de responsabilidad social de Cesantoni, detalló que la primera edición del torneo tuvo la participación de 20 equipos.
“Estas actividades son parte de las acciones de acercamiento que quiere tener Cesantoni con la comunidad
y con nuestros vecinos en la zona industrial”, indicó la representante de la empresa de pisos y recubrimientos.
Expuso que para la segunda edición llevan registrados a 16 equipos e informó que el partido inaugural será el 22 de enero a las 17 horas.
Zayra Avelar detalló que los partidos serán en la Unidad Deportiva de Calera, gracias a la coordinación que tienen con el Departamento del Deporte del municipio.
“Invitamos a todas las empresas que quieran participar a que se acerquen para crear una comunidad y fomentar
Las empresas interesadas en inscribirse se pueden comunicar al 492 949
71 35 con Édgar Raúl Delgado, coordinador del Torneo de Fútbol Interindustrias de Cesantoni, que se realizará en Calera.
los valores mediante el deporte”, indicó.
Las empresas interesadas en inscribirse se pueden comunicar al 492 949 71 35 con Édgar Raúl Delgado, coordinador del Torneo de Fútbol Interindustrias.
onfirman par icipaci n e Plateras en liga nacional
ALEJANDRO CASTAÑEDA
que también hay cosas buenas en el municipio”.
PREPARATIVOS
F
RESNILLO El alcalde Saúl onreal ila confirmó la participación de Plateras de Fresnillo en la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil.
“Esto es para darle promoción a Fresnillo, que hay cosas positi-
vas, y si tenemos el apoyo de la federación y del estado, pues mucho mejor”, indicó el presidente municipal.
firmó ue el impulso a los equipos profesionales es parte de las políticas públicas para la prevención del delito. “A mí me da mucho gusto que los ciudadanos de Fresnillo vayan y que vean
El alcalde fresnillense puntualizó que aún están en la planeación de quién dirigirá el equipo, integración del roster y más detalles. “Estamos conformando todo, ya que es hasta marzo-abril cuando empieza la temporada”.
Reiteró que el deporte es muy importante para el ayuntamiento, pues además de prevenir el delito, motiva a la activación física y contribuye a la unidad familiar.
Aunque aún están en la planeación de quién dirigirá el equipo, integración del roster y más detalles, es un hecho que ha brá Plateras de Fresnillo en la próxima temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil.
12A Viernes 20 de enero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
CONTACTO
STAFF
Rosa
Arantza
Jocelyn
Perla
Leos
Daniela
Román Lara Wendy
Nigde
Mia
Tania
Mariana
Nahomi
Leslie
Ximena L. Narvaez Calera
E. Montano Ramírez
del Carmen Jara
F. Frausto
J.
Hernández
L.
E. Valdez Muro
M. Guzmán Gurrola
F. Medina García
E. Villegas Gutiérrez
G. Castro Pereyra
E. Mazatan Delgado
M. Castillo Gutiérrez
Fonseca cerrará temporada en Texcoco
zuela y después a España.
E STADO DE MÉXICO. El michoacano Isaac Fonseca cerrará su primera temporada mexicana como matador de toros durante la corrida que tendrá en la plaza Silverio Pérez, de Texcoco, en el marco de la Feria ¡Sí a los Toros!
Por lo anterior, se encuentra en la iu a e ico y en cuanto concluya algunos trámites, que tenía pendientes, irá a prepararse al campo bravo, pues espera una alta cota de competencia para el festejo del 21 de enero.
Este sábado compartirá cartel con otros tres toreros que también buscan abrirse paso en el escalafón taurino: Juan Pablo Llaguno, El Galo y Héctor Gutiérrez.
“Será mi última corrida en ico por lo ue uiero destacar el apoyo que me ha a o la afición, ue me a tratado con extraordinario cariño y deseo cerrar aquí con un triunfo fuerte para luego irme a torear a Vene-
“Estoy contento con lo que hice aquí en mi tierra durante estos meses, más no me quedo satisfecho por lo cual espero volver el año entrante y acerlo muc o me or. e llevó el sabor especial del indulto del toro Señorón de Torreón de Cañas, pues contribuí al perdón de su vida y a que ahora disfrute en la ganadería, donde ya lo he visto un par de veces”, señaló el torero moreliano, quien tramita visa de trabajo.
Cabe recordar que Isaac regresó a ico tras su tem porada triunfal en España. A finales e toreó en seis ocasiones en suelo nacional, entre ellas la encerrona con la que abrió la agenda. Su balance fue de doce orejas.
Al inicio del presente año, el 14 de enero, se impuso en oroleón con la obtención de dos apéndices.
Respecto a lo que espera de la corrida texcocana, misma que dará inicio a las 17 horas, consideró que “habrá competencia y rivalidad, por lo que me tomo el compromiso con responsabilidad para darle a los aficiona os, ue irán a la corrida, la mejor versión de mí”, señaló Fonseca.
TOROS
Tras el indulto en Guadalajara al toro de Jaral de Peñas Héctor Gutiérrez se reencuentra con Pontífice
NTR TOROS
Hace unos días se llevó a cabo una importante tienta en la ganadería de Jaral de Peñas, propiedad de Juan Pedro Barroso, que abrió las puertas de su casa ganadera al diestro de Aguascalientes, Héctor Gutiérrez, con quien forja una historia entre el torero y este prestigioso hierro.
Lo anterior, después de que el e octubre la afición i ió una tarde apoteósica en el coso del Nuevo Progreso de Guadalajara, en la que Gutiérrez cuajó una gran faena, hasta el momento la más importante de su carrera, al toro Pontífice herrado con el número 174 con 495 kilos, lidiado en tercer lugar, al que se le concedió el indulto por su bravura y calidad.
Al terminar la tienta Don Juan Pedro tuvo el detalle de que Héctor Gutiérrez se reencontrará de nuevo con Pontífice en un momento emotivo, al ver de nuevo a este gran ejemplar al gozar de su regreso al campo bravo, al ser ahora uno más de los sementales de esta prestigiosa casa ganadera.
“Un día muy bonito, muy especial, un tentadero muy completo y luego la sorpresa de ver a Pontífice, un toro que ha marcado mucho en mi vida y en mi carrera, gracias a él, puedo ahora ir prácticamente a todas las ferias de la República y la verdad que muy agradecido y muy feliz de
poder haber vivido las emociones que he vivido hoy en el campo, al torear y sobre todo ver al toro”, expresó Gutiérrez.
Un día inolvidable “Fue una tarde muy importante para mí, porque era con dos figuras el toreo, entonces era un trampolín, o me hundía o salía relanzado y creo que fue un triunfo muy vital, me quedo con la entrega del público, creo que viví emociones muy fuertes, muy bonitas y ver a la gente arropándome en todo momento y la salida a hombros que la gente se volcó, fue algo muy especial”, agregó el joven torero.
Asimismo, aseguró que “él era muy emotivo, arrancaba de largo, con mucho poder, con mucha trasmisión, que permitía poderlo ligar cinco o seis veces, entonces emocionaba muchísimo. Había que apostar desde el minuto cero, me acuerdo que me heche el capote a la espalda en un quite, yo vi que el toro se abría, y en la muleta era lanzar la moneda y la bravura buena es la que tiene, que te encumbra y te pone a funcionar, es lo que tienen los toros con buena bravura”.
El joven hidrocálido también habló de lo que será su temporada en el presente año y espera ue la confirmación en a ri pueda llegar.
“ e gustar a irme a spa a a prepararme para ponerme a
punto y o alá pue a confirmar el pró imo a o en a ri . Por que hay que consolidarse, hay que cuajarse, no sólo es aquí, yo creo que el paso y el crecimiento está allá, hay que formarse en a ri y ay ue ar e u hablar allá, para poder llegar
aquí y posicionarse como una figura, no sólo en éxico, si no también allá, yo sí que lo quiero intentar, estoy en mi lucha, espero poder lograrlo y competir con las má imas figuras no sólo aquí, sino allá también”, concluyó.
a ifica ec or a rino ni a
Buscan la promoción y defensa de la tauromaquia
CIUDAD DE MÉXICO. on la finali a e efinir ob eti os y l neas de acción en materia de difusión y defensa de la industria taurina, se llevó a cabo la Asamblea Anual e auroma uia e icana, . . .
En este encuentro celebrado en la sede de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaeras, en la iu a e xico, participaron todos los sectores que hacen posible esta actividad que se encuentra profundamente arraigada en las tradiciones mexicanas.
Estuvieron presentes representantes de los empresarios, matadores de toros, subalternos, ganaderos, comerciantes, pueblos originarios, capítulos estatales, veterinarios, comunicadores, abogados y legisladores, entre otros,
Estuvieron presentes representantes de todos los sectores que intervienen en la tauromaquia, que acordaron cerrar filas para hacer frente a los ataques que provienen de grupos prohibicionistas y pseudoanimalistas, así como para definir las acciones que habrán de llevarse a cabo en materia de promoción.
ue acor aron cerrar fi las para hacer frente a los ataques que provienen de grupos prohibicionistas y pseudoanimalistas, así como para efi nir las ac ciones que habrán de llevarse a cabo en materia de promoción.
En el encuentro, coordinado por el presidente de esta asociación, anuel Sescosse, se presentaron los informes de actividades de varios sectores, como fi nanciero, ur ico, vinculación, comunicación y promoción cultural.
Lo anterior, dio espacio para un nutrido intercambio de opiniones y presentación de propuestas, mismas que serán tomadas en cuenta para enriquecer las acciones e la .
Compromiso anuel escosse reite ró la plena disposición de auroma uia e icana y su consejo directivo de escuchar a todos los actores de la industria taurina para mejorar los procesos de esta asociación.
Fij ó como compromiso una mayor presencia de la en los esta os y mu nicipios del país a través de sus capítulos.
Ratificó el carácter solidario y de unión que prevalece en el sector taurino de todo el pa í s y el compromiso de sus actores por mantener vigente esta industria, que es generadora de una derrama económica de 7 mil millones de pesos anuales y creadora de m á s e mil empleos directos e indirectos.
13A Viernes 20 de enero de 2023
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Este sábado culmina su paso por México y regresa a Europa
NTR TOROS
NTR TOROS
CIERRAN FILAS
14A Viernes 20 de enero de 2023
ZigZag festeja su 18 aniversario
LANDY VALLE
E ste 20 y 21 de enero, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología ZigZag celebrará su aniversario 18 con actividades gratuitas.
Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt), explicó que para esta celebración tienen preparados talleres, exhibiciones y charlas, así com o obras de teatro y cuentacuentos.
Gamboa Rosales explicó que se la apostó a la interactividad con realidad virtual y ahora los asistentes podrán visitar el sol y otros planetas.
“También algo que con sidero importante en el tema museográfico es que se dieron colores y formas en las tabletas informativas porque no queremos que el niño deje de leer, comprender y razonar la información que se le está dando”, agregó.
Para esta remodelación se invirtieron 6 millones 200 mil pesos, recurso obtenido por multas electorales por parte del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).
Talleres
Entre los talleres está el de burbujas gigantes y de fuego, abstracción geométrica, microscopios, astronomía y ajedrez.
Asimismo, en las charlas, los niños y adolescentes podrán conocer el prototipo de un robot espacial educativo, además de temas como eclipses y el espacio.
Tras un año de intervención, en este aniversario, la sala de astronomía Big Bang será reabierta tras ser intervenida en la conceptualización museográfica.
HORARIO DE ACTIVIDADES
De 10 a 17 horas
Aguascalientes y Zacatecas firman convenio por la ciencia
L os gobiernos estatales de Aguascalientes y Zacatecas suscribirán convenio de colaboración para el intercambio de experiencias.
Esto, con el propósito de impulsar proyectos de interés mutuo en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Así lo acordaron el director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales y la
Gamboa Rosales refirió que en esta nueva coordinación con Aguascalientes, el gobierno de Zacatecas desea que la concreción de proyectos se realice a través de una hoja de ruta y con reglas de operación que permitan la medición de resultados y la exigencia de entregables, a fin de garantizar la aplicación transparente de los recursos públicos.
Regresa la feria de Trancoso
CUQUIS HERNÁNDEZ
TRANCOSO. Al cumplirse 50 años de celebrar la tradicional Feria Trancoso, el ayuntamiento anunció el regreso de la festividad después de suspenderla por la pandemia de COVID-19.
Bajo el lema ¡Todos a la Feria!, del 5 al 12 de febrero volverá la festividad regional, que se realiza en honor
a la Virgen de Guadalupe, cuyo día principal es el 12.
Eventos
Mediante un video presentado vía redes sociales, se extendió la invitación al público en general para que participen “en grandes conciertos de banda, solistas, electrónica y rock fest”, así como espectáculos diversos y juegos mecánicos.
También se resaltó el Pabellón de Cultura, en el que se promoverán artesanías, productos locales y música, no sólo de Trancoso, sino de varios municipios invitados como Pánuco, Guadalupe, Pánfi lo Natera, Loreto y Sain Alto.
Candidatas
Por su parte, el presidente municipal, Antonio Rocha
Romo informó que el 22 de enero se presentarán las candidatas a reina, en un evento cultural en Hacienda de Trancoso, a partir de las 18 horas.
Para la coronación, que será el 5 de febrero, se presentará Saúl El Jaguar.
Artistas y foros
El alcalde informó que el foro del Teatro del Pueblo se
instalará en la plaza principal y se tendrá otro escenario a un costado de la Presidencia Municipal, para la promoción de artistas regionales.
Rocha Romo agregó que en próximos días se presentarán los nombres de los artistas invitados, de los que a la fecha sólo se conoce a Grupo Nube, Samuray y para el evento de Rodeo, El Poder de Zacatecas.
15A Viernes 20 de enero de 2023 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
@ntrzacatecas
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
SHOW www.ntrzacatecas.com
STAFF
titular del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), Ana Claudia Morales Dueñas.
del 5 al 12 de febrero
Pláticas
Sala Big Bang
FOTOS: FACEBOOK
Toman miles Lima; piden se vaya Boluarte
Partidarios de Castillo. Lima congregó a miles de personas de los Andes que protestaron contra la presidenta Dina Boluarte. ‘El gobierno roba, la policía mata y la prensa miente’, acusaban los manifestantes.
Pega a mercados temor por recesión
PÉRDIDAS. Pizarras en rojo por comentarios restrictivos de oficiales de la Fed; tira al peso mexicano aversión al riesgo
Las pizarras de los mercados accionarios en WS y Europa finalizaron ayer con pérdidas.
Tras los comentarios de miembros de la Fed y de la presidenta del BCE, que siguen apuntando a que las tasas aún no están en un terreno suficientemente restrictivo, las preocupaciones de una recesión aumentan, lo que borra el optimismo de los inversionistas y genera mayor aversión al riesgo.
Las bolsas extendieron sus pérdidas y el peso volvió a niveles de 19 unidades.
Al cierre de la semana, la mayoría de los índices bursátiles reportan un balance negativo.
Valeria López
El decreto para cerrar los vuelos de carga en el AICM sí es para que se muden al AIFA, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia también dijo que aún no publicará el decreto, pues está llevando un diálogo con las empresas cargueras.
“Sí hay un trabajo de convencimiento, ya saben que aplicamos la máxima del presidente Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’”, aseguró.
D. Benítez
TECHO DE DEUDA EN EU
APLICA YELLEN MEDIDAS PARA EVITAR INSOLVENCIA
WASHINGTON.Lasecretariadel Tesoro,JanetYellen,noticóayeral SenadoyalaCámaradeRepresentantesquetomó“medidasextraordinarias”paraevitarlainsolvencia nancierayemplazóaloslegisladoresaaprobarunasoluciónurgente, luegodequeEUllególavísperaal techodesuendeudamientopúblico. Eltiempodeestasmedidasestá sujetoaunaincertidumbre.
J. López Zamorano
PERCIBEN MENOS INSEGURIDAD
El porcentaje sobre percepción de inseguridad, 64.2% en el país, es el menor en la serie de la ENSU.
Menor
22.1
20.9
19.4
Fresnillo Zacatecas Irapuato Naucalpan Ecatepec Tampico Los Cabos Benito Juárez (CDMX) Los Mochis
15.0
San Pedro Garza García
Fuente: ENSU, INEGI.
Ciudades de interés, % Mayor Diciembre 2022
0 100 97.7 93.3 92.6 89.7 89.6 8.1
INVESTIGA COFECE A GASOLINERAS
La Cofece informó que citó a diversos agentes económicos y personas físicas, luego de que encontró evidencia de una probable colusión para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta en el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel en gasolineras. Héctor Usla
ESCRIBEN
RENÉ DELGADO SOBREAVISO EDNA JAIME DERECHO A EMPRENDER
AÑO XLII Nº11288 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PAÍS EL 15% DE LOS HOGARES... CONCENTRA 65%
ALCOHOL QUE SE CONSUME EN UNA
‘SE CURAN’
AP OFICINAS EN EL
DEL
SEMANA.
DEL COVID CON OCUPACIONES AL 80%.
FORO DE EL FINANCIERO La economía apunta a una posible recesión leve y el factor sería EU, dijo el director general editorial.
EU, factor determinante para recesión en el país
ENRIQUE QUINTANA
CUARTA EDICIÓN
Admite AMLO ‘diálogo’ con cargueras para volar al AIFA ARGUMENTO. Dice el Ejecutivo que la migración es por la saturación del AICM. ESPECIAL ATIENDE EL PRESIDENTE PROBLEMAS CON 4 EMPRESAS RESUELVE AMLO DIFERENCIAS CON ELÉCTRICAS CANADIENSES. Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banxico. 18.50 19.70 19.48 2 ENE 19 ENE 17 ENE 10 ENE 2023 18.99 18.69 19.06 CASO GARCÍA LUNA LISTO, JURADO. BARAJAN TESTIGOS COMO EDGAR VEYTIA. PÁG. 35 PROGRAMA DE REFUGIADOS ESTADOUNIDENSES LES DARÁN RESPALDO ECONÓMICO.
Mueve AMLO cielo y tierra para el AIFA
COORDENADAS
Enrique Quintana
El presidente López Obrador parece estar frustrado por el bajo crecimiento en el número de pasajeros y operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y está tomando acciones para hacerle frente a este hecho.
En el mes de diciembre se movilizaron alrededor de 212 mil pasajeros, lo que implica un promedio diario de 6 mil 830.
Considerando que la mayor parte de los vuelos se concentre en un horario que va de las 6 de la mañana a las 10 de la noche, se trata de una afluencia de 426 personas por hora, que no es precisamente una multitud.
Obviamente, las cifras no son satisfactorias para quien promovió este aeropuerto como una opción a la megaobra que iba a ser el aeropuerto de Texcoco.
En las últimas semanas se han tomado diversas decisiones que apuntan a buscar que, de un modo u otro, más personas y más aviones acudan a la nueva terminal
¿Qué se ha hecho?
1-La inversión de capital político para asegurarse que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizara en el AIFA. La llegada de la que quizás sea la aeronave más célebre del planeta, el Air Force One, al nuevo aeropuerto, buscó ser un aval a la funcionalidad de la terminal. Veremos si tiene algún impacto que vaya más allá de la anécdota.
2-La compra de los activos en manos de los trabajadores de Mexicana.
La inversión de 816 millones de pesos anunciada el pasado 6 de enero para adquirir estos activos, entre ellos la marca de “Mexicana de Aviación”, que estaba en manos de los trabajadores, parece dar fuerza a la decisión gubernamental de arrancar al final de este año una nueva línea aérea comercial. Estaría operada por el Ejército Mexicano y quizás usaría la marca de “Mexicana”. Seguramente tendría su base de operaciones en el AIFA. Con los vuelos correspondientes a la nueva aerolínea se pretendería dar un piso a las operaciones en el nuevo aeropuerto. El proyecto de reformas de ley para permitir que un operador aeroportuario pueda ser también concesionario de una aerolínea apunta en el mismo sentido.
3-La reducción del número de operaciones máximas por hora en el AICM.
A partir de noviembre pasado el número máximo de operaciones que se pueden realizar en el AICM pasó de 61 a 52 por hora, lo que implica una baja de 15 por ciento. La lógica gubernamental dice que si se pone techo a los vuelos que se pueden hacer en el antiguo aeropuerto, a las aerolíneas no les quedará otra que mover operaciones al AIFA.
4-El proyecto para permitir cabotaje internacional en nuestro país.
La propuesta de reforma para que las aerolíneas internacionales hagan cabotaje en México presume que se daría un mayor número de operaciones en el AIFA. La lógica es que, si las aerolíneas mexicanas no quieren hacer más operaciones en el Felipe Ángeles, pues entonces los harán las extranjeras.
5-El proyecto para sacar las operaciones de carga del AICM.
Esta misma semana nos enteramos de que hay un anteproyecto en proceso de consultas para prohibir las operaciones de carga en el AICM. Los vuelos que sean exclusivos de carga no podrán aterrizar o despegar desde el aeropuerto Benito Juárez 90 días hábiles después de que sea publicado el decreto. Se pretende forzar a las aerolíneas cargueras y a empresas de logística a realizar inversiones en el AIFA y aumentar sus operaciones en esa terminal.
Cuando se ve este conjunto de medidas en conjunto se aprecia con claridad que el propósito es darle vida al AIFA, porque si se deja que sea el mercado el que decida la suerte de esta terminal tal vez nunca despegue. No importa si se generan ineficiencias o mayores costos.
Quizás no sea sorpresa que el número de pasajeros totales por un mes completo en el Felipe Ángeles sea equivalente al que moviliza el AICM en un día y medio. Pero que su volumen total sea inferior al que opera, por ejemplo, el aeropuerto de Culiacán, no es para presumir.
El AIFA quizás sea la única de las megaobras que vaya a operar realmente en este sexenio, y por eso el presidente López Obrador ha movido literalmente cielo y tierra, para que tenga mejores resultados.
Inauguran la Calzada Flotante en Chapultepec
A PARTIR DE HOY los capitalinos podrán visitar la Calzada Flotante, una obra sustentable y de recreación que conecta la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec. El puente, que va desde Los Pinos al Centro de Cultura Ambiental, localizado en la segunda sección, es un espacio dedicado a la arqueología y al ambiente. Los visitantes podrán cruzar el puente de manera peatonal y en bicicleta.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. 442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 20 de Enero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 20 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
LA NOTICIA EN CARAS NC
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL
Tras un arranque de año positivo retornaron las pérdidas en la semana
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las pizarras de los mercados accionarios en Wall Street y Europa finalizaron ayer con pérdidas, tras los comentarios de miembros de la Fed, que siguen apuntando a que las tasas de interés aún no se encuentran en un terreno suficientemente restrictivo, a pesar de que la información económica arroja cifras más débiles, lo que incrementa las preocupaciones de una recesión.
Esto ha borrado el optimismo de los inversionistas y propiciado una mayor aversión al riesgo, que llevó a que las bolsas extendieran sus pérdidas y a que el peso retornara a niveles de 19 unidades.
Con ello, la mayoría de los índices bursátiles de referencia reportan un balance negativo en lo que va de la semana. El Dow Jones encabeza las pérdidas, con 3.67 por ciento, mientras que el S&P 500 reporta un retroceso de 2.51 por ciento, y el Nasdaq un 2.05 por ciento menos. En tanto, el Euro Stoxx 50 ha caído 1.36 por ciento, y el FTSE 100 de Reino Unido y el DAX 30 de Alemania acumulan bajas de 1.23 y 1.10 por ciento, en cada caso. En México, el S&P/BMV IPC tuvo en el periodo una caída de 0.36 por ciento.
“Las acciones en Estados Unidos cayeron debido a que los participantes del mercado continúan temiendo que la Reserva Federal (Fed) pueda endurecerse demasiado y provocar una recesión”, indicaron analistas de Wells Fargo.
Sloane Marshall, analista asociada de Edward Jones, señaló que la confianza de los inversionistas se está agriando a medida que la narrativa sobre un aterrizaje suave de la economía se vuelve menos probable. Agregó que otro factor negativo para las bolsas es el agresivo ciclo de aumento en las tasas de interés para combatir la inflación.
Lael Brainard, funcionario de la Fed, coincidió con el resto de las declaraciones que han realizado los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y ayer dijo que “las tasas deberán mantenerse elevadas durante un periodo para enfriar aún más la inflación”.
Las previsiones de miembros de la Reserva Federal apuntan a que la tasa de interés podría alcanzar un rango máximo de 5.25 a 5.50 por ciento.
Preocupaciones
INDICADORES LÍDERES
FOCOS
Los temores de una recesión global y la expectativa de mayores alzas en la tasa de la Fed influyeron para que los inversionistas se alejaran de opciones de mayor riesgo como las acciones, en tanto que el dólar cotizó en su mayor nivel desde el pasado 10 de enero. Variación
19.11 FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (EU) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU)
19.06
Temores de recesión y en tasas de la Fed tiran a bolsas
CAYÓ
IMPACTARÁN TASAS
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, explicó que, “naturalmente, las consecuencias del apretamiento monetario, que inició en 2022, se traducirán en un menor dinamismo
del consumo y la inversión privados en Estados Unidos, lo que a su vez contribuirá a un menor crecimiento en la producción y en la contratación de trabajadores”.
“Ya hay algunas señales de debilidad, primero, en el sector de la
DE PROBABILIDAD
construcción, muy sensible a las tasas de interés. Pero también en indicadores más generales, como las ventas minoristas y la producción manufacturera, que se debilitaron significativamente en diciembre pasado”, abundó.
De acuerdo con analistas de Charles Schwab, la caída en los mercados accionarios refleja la preocupación de los inversionistas por las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y su impacto final en la actividad económica en EU.
Especialistas de Oxford Economics prevén que la economía de EU atraviese una recesión en el segundo y tercer trimestre de este año, y estiman que la Fed recortará la tasa de interés de referencia hasta 2024.
Saldaña destacó que, “se estima una recesión breve y poco profunda en la economía estadounidense, entre el segundo y tercer trimestre, además de un crecimiento para el PIB de alrededor de 0.5 por ciento en todo 2023”.
De igual forma, especialistas de Grupo Financiero Banorte, indicaron que, “los mercados accionarios mantienen un sentimiento negativo a medida que aumentan las preocupaciones de una posible recesión económica, mientras se ponderan las perspectivas y las valuaciones de los activos de riesgo contra el reciente repunte de principios de año”.
Ignacio Saralegui, estratega de inversiones sénior para América Latina en Vanguard, indicó que, la historia muestra claramente una cosa y es que los mercados financieros se levantan antes que la economía.
“Las acciones globales aún no han caído materialmente por debajo de su rango de valor razonable, lo que históricamente han hecho durante las recesiones”.
PESO TAMBIÉN RETROCEDE
En el mercado cambiario, la perspectiva de que el ciclo alcista en los tipos de interés no cederá provocó una mayor aversión al riesgo que resintió la divisa local, y por momentos cotizó arriba de las 19 unidades.
Ayer el tipo de cambio continuó presentando correcciones al alza y reportó su segunda jornada de pérdidas, en las que acumula un retroceso de 1.64 por ciento. De acuerdo con datos del Banco de México finalizó ayer en las 18.9924 unidades, con una depreciación de 0.76 por ciento.
En la semana acumula una pérdida de 1.19 por ciento, equivalente a 22.25 centavos.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.440 $0.12 Interbancario (spot)$18.992 0.76% Euro (BCE) $20.544 1.60% ACCIONARIO IPC (puntos)53,382.65 0.31% FTSE BIVA 1,114.89 0.30% Dow Jones (puntos)33,044.56 -0.76% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.33 1.07% Brent - ICE 86.39 1.66% Mezcla Mexicana (Pemex)69.88 1.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.60% 0.12 Bono a 10 años8.57% = S/C
Onza oro NY (venta. Dls)$1,923.90 0.89% Onza plata NY (venta)$23.87 0.94% INFLACIÓN Mensual (dic-22)0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22)7.82% 0.02
METALES
Retorna aversión al riesgo lo que ha generado pérdidas en los mercados accionarios y presiones sobre el peso
CAUTELA DE INVERSIONISTAS
4.15% 68% 0.7%
De
de recesión.
FUE LA TASA DE LOS BONOS
EU a 2 años este jueves, 74 puntos más al 3.41% de los bonos a 10 años, un indicador
Prevé Bank of America, de una recesión en EU, según un sondeo entre grandes inversionistas.
La producción industrial en EU en diciembre pasado,
fue su peor cifra en 15 meses.
y
SIGNOS NEGATIVOS
Fuente: Bloomberg y Banco de México
por ciento acumulada (19/ene vs 13/ene) Bolsas con mayores bajas Cierre diario, en pesos por divisa Dólar interbancario
-3.67 -2.51 -2.05 -1.23 -1.02 -1.00 -0.73 -0.40 -0.36 -0.24
CAC 40 (Francia) 18.95 IBEX-35 (España) FTSE MIB (Italia) 18.77 Hang Seng (Hong Kong) S&P/BMV IPC (México) Kospi (Corea del Sur) ENE/2022 -4.0 0.0 18.40 19.20 9 10 11 12 13161718 19 18.85 18.69 18.79 18.85 18.99
Darío Celis
@dariocelise
Adán Augusto toma el control de la FGR
EL FISCAL ALEJANDRO
GERTZ MANERO está bajo tratamiento en una clínica especializada en oncología de Baltimore, Estados Unidos. Fue llevado de emergencia en la última semana de diciembre.
Lo sometieron a una operación no programada en la columna y desde entonces convalece en el extranjero. Sus funciones fueron tomadas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
La segunda principal “corcholata” de Andrés Manuel López Obrador es quien asumió de facto el control e instruye a Juan Ramos, brazo derecho de Gertz y titular de la Fiscalía Especializada en Control Competencial.
El Fiscal General de la República (FGR) adolece desde hace tiempo de cáncer en el páncreas y se teme que el tumor se haya extendido, de ahí su inmediato traslado en medio de las fiestas de fin de año.
En Palacio Nacional se ha manejado con mucha discreción la situación, lo que ya no puede ser obviado, pues en un país que muchos ven en
llamas la FGR no puede estar acéfala ni cooptada por el Ejecutivo.
“No le avisamos a tiempo”, justificó la semana pasada el canciller Marcelo Ebrard la ausencia de Gertz en la reunión de alto nivel con la comitiva del presidente Joe Biden, donde la seguridad fue el tema central.
“El fiscal Gertz tenía una actividad de ayer y de hoy, que no le avisamos a tiempo que venía el fiscal, porque el fiscal de Estados Unidos (Merrick Garland) decidió incorporarse más tarde; entonces solo un tema logístico, no tiene implicación”, argumentó Ebrard.
En el entorno de López Obrador hay expectación sobre la evolución de la salud del fiscal, que no solo estuvo ausente en la Cumbre de Líderes de América del Norte, sino en la detención de Ovidio Guzmán López.
Hasta donde se conoce, el funcionario todavía no retorna a México y nadie sabe a ciencia cierta cuándo podrá reincorporarse a sus actividades.
CONFIRMADO: LA CAPTURA de Ovidio Guzmán López fue un golpe coordinado entre integrantes del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, los famosos GAFES, y miembros del Comando Conjunto de Operaciones Especiales del ejército de Estados Unidos, los poderosos “Deltas”. Estos últimos son efectivos habilitados para realizar operaciones encubiertas transfronterizas. Fue el mismo grupo de élite que en enero del 2016 participó, en ese entonces con la Marina, en la detención de Joaquín Guzmán
Loera. Hace exactamente una semana le dimos cuenta de cómo diseñaron el operativo de ubicación, aprehensión y extracción del llamado Ratón, donde el factor sorpresa fue determinante, con apoyo de dos helicópteros Blackhawk. La operación dejó un mal sabor de boca al interior de la Secretaría de la Defensa. No pocos mandos del general Luis Cresencio Sandoval NO ASUMEN como un logro de la institución la detención del hijo de “El Chapo”.
DESDE PALACIO NACIONAL ya se hacen amarres para garantizar que Morena ganará las elecciones de este año en el Estado de México. Al margen de que la alianza Va por México no termina de solidificarse, con un Alfredo del Mazo que bien a bien no se sabe si estará dispuesto a retar a Andrés Manuel López Obrador y se meterá a operar la campaña de Alejandra del Moral; con un Enrique Vargas molesto porque el PRI lo está marginando y no le quiso resarcir lo que invirtió en los últimos tres años en posicionar su imagen de precandidato del PAN, y con los empresarios mexiquenses que están cerrando filas con Delfina Gómez, como son los casos de Luis Armando Hinojosa y Francisco Javier Funtanet, ahora Andrés Manuel López Obrador le ofreció una senaduría al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes
NO PIERDA DE VISTA A LEONEL COTA, el titular de la Agencia de Seguridad Alimentaria. Y es que tan pronto como que la Auditoría Superior de la Federación rinda su informe, el ex gobernador de Baja California Sur podría cambiar de aires. Lo paradójico es que pese y a que la instancia al mando de David Colmenares confirmará más irregularidades en Segalmex que no atendió Cota Montaño, éste caerá para arriba. Dicen que el Presidente ya dio su consentimiento para que se vaya a la Secretaría de Agricultura, el relevo de Víctor Manuel Villalobos. Lo interesante es que el movimiento lo está promoviendo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que así se hace del control del segundo padrón de beneficiarios de los programas sociales de la 4T, de cara a la candidatura de Morena a la presidencia en el 2024. Adán está creciendo en las encuestas.
EL PRINCIPAL PADRÓN de beneficiarios de los programas sociales de Andrés Manuel López Obrador los opera Ariadna Montiel, la titular de la Secretaría del Bienestar. Esta mujer, que se mueve fuera de los reflectores, es una maestra en la movilidad de masas. Fue directora general de la Red de Transporte de Pasajeros en el gobierno del extinto DF con Marcelo Ebrard, posición desde la que forjó sólidas alianzas con los grupos que se mueven a partir del cash y el acarreo. Hoy quiere salir del anonimato en busca de la candidatura de Morena para el gobierno de la CdMx, para el que desde 2002 ha trabajado, justo cuando Andrés Manuel López Obrador la gobernaba. Su influencia y tracción por el manejo de los millonarios recursos que el Presidente le confió para manejar le dan confianza para pelear el relevo de Claudia Sheinbaum.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
APUESTAS EN MERCADO DE BONOS
Operadores ven tasa final de la Fed inferior al 5%
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los operadores de bonos están arrinconando a la Reserva Federal de EU, llenándose de apuestas a largo plazo y al mismo tiempo desvaneciendo las posibilidades de que el banco central extienda su ciclo de aumento de los réditos más allá de una tasa de política monetaria máxima del 5 por ciento este año .
Ese es el entorno de los flujos de opciones y futuros en el mercado sobre las apuestas de la tasa de financiamiento garantizada a un día (SOFR, por sus siglas en inglés) y los futuros del Tesoro de EU en lo que va de la semana, donde los operadores han estado presentando nuevas apuestas a largo plazo y ejecutando al mismo tiempo coberturas dovish
Las apuestas del mercado a que la Fed detendrán sus alzas de tasas antes de alcanzar el 5 por ciento van en contra del mensaje continuo de los funcionarios del banco central. El miércoles, el presidente del Banco de la Reserva Federal de San
Luis, James Bullard, esbozó un pronóstico para un rango de tasas de 5.25 a 5.5 por ciento para este año, mientras que la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, indicó ayer en un discurso que apuntaba a una tasa de poco más del 5 por ciento anual.
Las apuestas también sugieren que el mercado se está posicionando para la seguridad en los títulos
del Tesoro antes de una posible recesión. El agresivo repunte del miércoles en los bonos del Tesoro se encontró con una ola de nuevas posiciones largas en futuros, según muestran los datos preliminares de interés abierto del Chicago Mercantile Exchange (CME), un reflejo adicional de la percepción dovish que actualmente se está extendiendo por el mercado de tasas de EU.
ALTERNATIVA DORADA
1,814 0.4%
DÓLARES por onza alcanzó durante diciembre, con lo que pudo cerrar el año con ganancias.
GANÓ
El metal durante 2022 en los mercados de EU. En Europa avanzó 6.7%.
Recesión más severa apuntalaría al oro
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Una recesión global podría continuar siendo un factor positivo para el oro según se vio en el último mes de diciembre, con una oleada de cierre de año gracias a un dólar más débil que llevó al metal a mil 814.0 dólares la onza, señaló un informe del Consejo Mundial del Oro.
“El 2022 fue un ejemplo de libro de texto del rendimiento estable y no correlacionado del oro en medio de la turbulencia del mercado”, señaló en su comentario mensual sobre el mercado del metal.
El valor de la cartera del oro quedó demostrado en 2022. Su
resiliencia en un año de fuerzas encontradas fue resultado de sus fuentes multifacéticas de demanda y oferta, explicó.
“Encontramos que los desarrollos desde el lanzamiento de nuestra perspectiva para 2023 han sido consistentes con el escenario de consenso de los mercados, pero con un guiño a una recesión más severa que podría continuar siendo positiva para el oro”, anticipó la organización.
La débil demanda institucional se vio compensada por la inversión minorista, impulsada por la inflación y la geopolítica, donde los bancos centrales tuvieron un año excepcional de compras netas del metal precioso para sus reservas.
5 ECONOMÍA Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
contra Los inversionistas anticipan que la Fed podría hacer una pausa en su ciclo de alzas, cuando la tasa de Fondos Federales llegue al 5 por ciento. Rendimiento del futuro a junio de 2023 del SOFR Fuente: Bloomberg 5.10 5.00 4.90 4.80 4.70 4.875 5.025 5.085 4.850 13 OCT 22 NOV 04 ENE19 ENE 2022 2023
Apuestas en
ESG y customer experience, sectores que crecerán en 2023
El contexto global, de los últimos años, ha hecho que el ecosistema mercantil ponga atención en tendencias que van más allá del cumplimiento de objetivos empresariales.
Acontecimientos de afectación mundial como el cambio climático, las brechas salariales, sociales y tecnológicas, así como una pandemia que cambió, de manera definitiva, muchos modelos de vida, desde las formas de comunicarse, hasta la dirección y operación de una empresa.
Es común que, al comenzar un año, se inicien proyecciones del futuro para el sector industrial. Se hace una revisión de lo que se ha conseguido y de la adaptación en tecnologías emergentes y su utilización, distinguiendo los sectores que crecerán en el siguiente ciclo y que ayudarán al desarrollo empresarial desde diversos ejes.
ESG, EL NUEVO GRAN ESTANDARTE DE LAS EMPRESAS
Actualmente, inversionistas y consumidores están concentrando sus preferencias y hábitos en las empresas que cuentan con las credenciales ambientales y sociales correctas.
Es sabido que hay quienes eligen fidelizarse o colaborar con compañías que demuestran tener impacto ecológico positivo y sustentabilidad, por ello, una de las tendencias que seguirá creciendo en 2023 es la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
COLABORADORA INVITADA Alejandra Espinosa
ProductManagerESGdeCIALDun& Bradstreet
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
A partir del Acuerdo de París1, aprobado en 2015, se busca reforzar la respuesta mundial a la amenaza del calentamiento global, manteniendo el aumento de la temperatura durante este siglo, muy por debajo de 2 grados Celsius, con respecto a los niveles preindustriales; así también aspira a fortalecer la capacidad de los países frente a los efectos del cambio climático a través de flujos financieros apropiados y un nuevo marco tecnológico.
Este año se espera que las inversiones y los planes relacionados con ESG pasen al centro de las estrategias empresariales.
Además de las actuales exigencias y hábitos de consumo, este año, los clientes seguirán persiguiendo una mejor experiencia por encima de cualquier cosa. Basados en tecnología digital, metaverso, comercio electrónico y más, 2023 experimentará nuevos procesos de elección, compra y uso de bienes y servicios.
Tecnologías como el metaverso, la realidad virtual y aumentada serán de las principales herramientas para crear experiencias inmersivas, donde se utilicen todos los sentidos y estar en varios lugares sin salir del espacio personal.
que darán identidad digital y personalizable a cada persona.
ANÁLISIS Y USO DE DATOS, PILARES QUE SOSTENDRÁN LAS NUEVAS TENDENCIAS
El factor central del impulso para el surgimiento de estas nuevas tendencias recae en la generación, fortalecimiento y uso inteligente de datos. Por ejemplo, los usuarios de redes sociales crecieron 227 millones a lo largo del año pasado, alcanzando un total de 4,700 millones, a inicios de julio de 2022.
De acuerdo con Patricia Genelhu, vocera de BTG Pactual, uno de los bancos de inversión más importantes en América Latina, en 2021 se disparó a nivel global la salida de fondos tradicionales y el ingreso en fondos ESG, superando el índice de oferta.
Los mercados europeos y americanos han ganado más fuerza en otras zonas geográficas, con un crecimiento global de 72% en 2019 y 2020, llegando a 35% de los activos en 2021.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) asegura que el cambio climático está alterando las economías del mundo y afectando a millones de vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, debido a que son cada vez más extremos, por ejemplo: los niveles del mar están subiendo.
Esto debería comenzar con la medición del impacto que cualquier negocio está teniendo en la sociedad y el medio ambiente y, posteriormente, aumentar la transparencia, la presentación de informes y la rendición de cuentas.
Clientes y proveedores esperan que las empresas ayuden a afrontar complejos retos sociales y ambientales, al mismo tiempo, a satisfacer a los consumidores, que son más exigentes con sus marcas. Abordar estos desafíos, a través de acciones, significa adoptar un modelo de negocio circular donde nada se desperdicie o ampliar el alcance de las firmas mediante un diseño inclusivo para que puedan acceder a ella personas de toda edad, género y capacidad.
EXPERIENCIA DE CLIENTE OPTIMIZADA, TENDENCIA IMPORTANTE PARA 2023
Otros elementos importantes llegan en forma de motores de recomendación y búsqueda optimizados, los cuales ayuden a elegir qué comprar, y sitios web de atención al cliente online que guíen al consumidor en todo el ciclo de compra. Las palabras clave de este año serán la inmersión y la interactividad.
Pensemos en experiencias metaversales, como las tiendas con probadores y representaciones y vestirnos como avatares de nosotros mismos. Éste es el futuro inmediato de las compras y la costumer experience
Incluso, la consultora Gartner proyecta que, para 2026, 25% de las personas pasarán al menos una hora al día dentro del metaverso2, gracias al factor de experiencias significativas y personalizadas que puede conseguir esta plaza pública digital.
Otras tendencias importantes que vienen en 2023 son: la creación de contenido en tiempo real. La integración del mundo físico y virtual a través de la realidad aumentada y los modelos de venta omnicanal, el diseño de avatares
La base global de usuarios de redes sociales ha aumentado más de 5% en los últimos 12 meses. Esto de acuerdo con el estudio Global Digital 2022 de Hootsuite3.
¿Para qué sirve este tipo de información? Para tomar mejores decisiones. Por ejemplo, al momento de planear e implementar una estrategia de venta en las redes, podremos saber mejor a qué público llegar y qué plataforma es la ideal.
1The Paris Agreement. (s. f.). United Nations Climate Change. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, cfr. https://unfccc.int/ process-and-meetings/the-paris-agreement/ the-paris-agreement
2Gartner Predicts 25% of People Will Spend At Least One Hour Per Day in the Metaverse by 2026. (2022, 7 febrero). Gartner. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, cfr. https://www.gartner.com/en/newsroom/ press-releases/2022-02-07-gartner-predicts25-percent-of-people-will-spend-at-least-onehour-per-day-in-the-metaverse-by-2026
3Informe Global Sobre el Entorno Digital 2022. (s. f.). Hootsuite. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, cfr. https://www.hootsuite.com/es/resources/digital-trends-q3-update
PERSPECTIVA ECONÓMICA
EU, el factor de peso para una recesión en México
Point Virtual: ¿Viene una recesión en México para 2023?
LAS SEÑALES
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Los pronósticos sobre la economía mexicana para este 2023 apuntan a una posible recesión; sin embargo, el factor determinante será lo que suceda en Estados Unidos en los próximos meses, estimó Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero
En caso de concretarse una recesión en la economía estadounidense durante este año, será difícil que la mexicana la evite, por lo que la actividad interna se verá debilitada, destacó Quintana en el EF Meet
Aunque se visualiza este escenario de recesión, los pronósticos indican que será leve y de corta duración, y no sería tan grave como la que tuvo lugar en 2020 con la pandemia del Covid-19.
“Lo que nos dicen los expertos es que de producirse (la recesión) va a presentarse en la última parte del 2023, no arrancaremos el año con ella. Es lo que se perfila a esta recesión que tendría su detonador en Estados Unidos”, dijo Quintana.
La duración de esta eventual recesión sería de entre dos o tres trimestres, y en México se propagaría poco tiempo después de que arranque en Estados Unidos, añadió.
Para dar un seguimiento al ritmo de la economía, hay indicadores que darán más señales sobre si la actividad se perfila a una recesión, por ejemplo, el nivel de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
Actualmente, la tasa de interés de la Fed está en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento, y el mercado prevé que la suban en 25 puntos base en la decisión del 1 de febrero.
“Quienes anticipan una recesión para este 2023, lo que visualizan es que el incremento a las tasas de Estados Unidos, como en otras ocasiones, hará inevitable que tengamos esa recesión tan temida”, abundó.
Otro indicador por seguir es la producción industrial, que en di-
ciembre se contrajo 0.7 por ciento a tasa mensual, pero en términos anuales repuntó 1.6 por ciento.
También se debe observar el comportamiento del empleo, cuya tasa de desocupación cerró el 2022 en 3.5 por ciento, de sus niveles más bajos en décadas y con la creación de 223 mil puestos de trabajo en diciembre, por encima de las expectativas del mercado.
Quintana consideró que el impacto que México puede tener lo llevará a un crecimiento del PIB de 1.2 por ciento este año, y aunque es una cifra baja, estaría por encima de la expectativa del 0.9 por ciento estimado por el Banco Mundial.
De concretarse esta recesión, dijo, las personas deben cuidar el empleo y en caso de perderlo deben estar atentos a los gastos.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
ANÁLISIS. Enrique Quintana, director de EL FINANCIERO, en el EF Meet Point.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO economia@elfinanciero.com.mx
El Departamento del Tesoro notificó formalmente al Senado y a la Cámara de Representantes que empezó a tomar “medidas extraordinarias” para evitar la insolvencia financiera y emplazó a los legisladores a aprobar una solución urgente, luego de qué Estados Unidos llegó al techo de su endeudamiento público.
“El período de tiempo que pueden durar las medidas extraordinarias está sujeto a una incertidumbre considerable, incluidos los desafíos de pronosticar los pagos y recibos del gobierno de EU en los próximos meses. Insto respetuosamente al Congreso a que actúe con prontitud para proteger la plena fe y el crédito de los Estados Unidos”, indicó en una nueva carta la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Desde 1960, el país ha elevado el techo de la deuda en 78 ocasiones, 49 bajo gobiernos republicanos y 29 bajo demócratas. Pero este año la nueva mayoría republicana de la Cámara de Representantes, bajo presión del ala más radical del partido, condiciona el alza a recortes en el Seguro Social y a los programas médicos del gobierno federal.
La Casa Blanca se ha rehusado a aceptar la invitación del presidente de la Cámara de Representantes,
En el límite
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMVIPC(México)53,382.650.31163.81
FTSEBIVA(México)1,114.890.303.35
DJIndustrial(EU)33,044.56-0.76-252.40
S&P500(EU)3,898.85-0.76-30.01
NasdaqComposite(EU)10,852.27-0.96-104.74
IBovespa(Brasil)112,921.880.62693.49
Merval(Argentina)235,179.70-0.08-192.70
Santiago(Chile)27,318.17-0.82-224.94
XetraDax(Alemania)14,920.36-1.72-261.44
FTSEMIB(Italia)25,596.28-1.75-456.11
FTSE-100(Londres)7,747.29-1.07-83.41
ALCANZA TECHO DE DEUDA
Implementa EU acciones para evitar insolvencia
Kevin McCarthy, a negociar y acusó a los republicanos de llevar al país a una catástrofe económica que podría afectar la credibilidad crediticia de Estados Unidos.
La deuda de Estados Unidos llegó al nivel más alto de su historia, con 31.4 billones de dólares.
La primera medida del Tesoro fue suspender completamente sus inversiones en la porción del Fondo de Jubilación e Incapacidad del Servicio Civil (CSRDF) que no se requiere de inmediato para pagar a los beneficiarios, por lo menos hasta el lunes 5 de junio de 2023.
Reportan Afores en 2022 saldo negativo
Pese a que en el último trimestre del 2022 las Afores registraron plusvalías en sus inversiones no lograron revertir el mal año que tuvieron, por lo que cerraron con rendimientos negativos iguales a 215 mil 477 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
La última vez que se registraron minusvalías al cierre de año fue en 2018, con nueve mil 55 millones de pesos.
Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, aseguró previamente que estos datos marcarían una tendencia positiva para la recuperación de las inversiones de las Afores, aunque 2023 es retador.
En los últimos cinco años los meses con minusvalías eran cuatro en promedio, pero en 2022 sumaron seis, siendo el más fuerte en septiembre cuando los rendimientos negativos se profundizaron hasta más de 200 mil millones de pesos.
Ana Martínez
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se informarán cifras oportunas de la actividad industrial; en EU se revelarán las ventas de casas usadas y en Europa destaca la jornada de clausura del WEF.
MÉXICO: Lainformación comenzaráconlapublicación delIndicadorOportunodela ActividadEconómica(IOAE)del INEGI,concifrasadiciembre.
Mástarde,elinstitutopublicarádatosanoviembresobre comercioyservicios.
Tambiénsetieneprogramada lapublicacióndelaencuestade expectativasdeCitibanamex.
ESTADOS UNIDOS: La AsociaciónNacionalde AgentesInmobiliarios(NAR) publicarásuinformesobrelas casasusadasvendidasenel últimomesde2022.
EUROPA: Destacalaclausura delForoEconómicoMundial (WEF)endondeintervendrán ChristineLagarde(BCE), KristalinaGeorgieva(FMI), entreotros,enunaconferencia sobrelasexpectativas económicasmundiales.
Eleazar Rodríguez
General(España)873.91-1.48-13.13
IBEX40(España)8,793.10-1.57-140.20
PSI20Index(Portugal)5,862.32-1.77-105.81
AthensGeneral(Grecia)967.76-2.20-21.82
RTSIndex(Rusia)993.08-1.32-13.27
Nikkei-225(Japón)26,405.23-1.44-385.89
HangSeng(HongKong)21,650.98-0.12-27.02
Kospi11(CoreadelSur)2,380.340.5112.02
ShanghaiComp(China)3,240.280.4915.87
StraitsTimes(Singapur)3,276.18-0.41-13.37
Sensex(India)60,858.43-0.31-187.31
SPORTS2.994.91-0.33-40.913.46 GFAMSAA0.214.04-53.60-82.83-52.09 VOLARA20.963.6122.64-44.6828.51 TMMA2.332.64-3.32-8.98-2.92 LACOMERUBC40.012.4610.7120.044.85
PROCORPB5.30-4.50-4.50-28.38-4.50 ALFAA13.76-3.234.48-7.1510.88 KUOB42.40-2.95-4.05-5.74-4.72 SAN*61.65-2.1415.56-12.7915.56 VALUEGFO112.50-2.03-15.4112.50-16.98
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Dólar1.23890.00781.09181.34921.0831 Libra0.80710.62850.88131.08870.8743 Euro0.92331.14380.71891.00801.2454
Yen128.42159.10140.24173.21139.10 Francos.0.91591.13480.71291.23440.9921
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Euro0.71891.14391.00800.11790.69880.2143 Yen139.09159.10140.2116.4097.1929.77 Libra0.87430.62850.88130.10300.61100.1874 DólarHK8.48406.09929.70208.55065.92681.8181 DólarSing1.43111.02881.63681.44250.16870.3067 Ringgit4.66333.35485.31644.70160.55013.2503
COTIZACIONES DEL EURO
DivisasEuros porEuros por Divisas
Argentina,peso198.01890.0050 Australia,dólar1.56730.6380 Brasil,real5.60600.1783 Canadá ,dólar1.45860.6856 EstadosUnidos,dólar1.08310.9232 FMI,DEG0.80301.2454 G.Bretaña,libra0.87431.1439 HongKong,dólar8.48400.1179 Japón,yen*139.09000.7189 México,peso20.59300.0486 Rusia,rublo75.17210.0133 Singapur,dólar1.43110.6988 Suiza,franco0.99211.0080
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.48573.72060-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.80774.04340-0.5806-0.0262 6M5.10804.45150-0.55600.0717 12M5.36410.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)4.37134.4276 3meses(T.Bill)4.54634.6507 6meses(T.Bill)4.63134.8195 2años(T.Note)100.30474.1275 5años(T.Note)101.96483.4837 10años(T.Bond)106.24223.3933 30años(T.Bond)108.43753.5625
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.75630.2662 Argentina,peso183.10450.0055 Australia,dólar1.44700.6911 Bélgica,franco37.24330.0269 Brasil,real5.17650.1931 Canadá,dólar1.34660.7426 Chile,peso*826.10000.1211 China,yuan6.77550.1476 Colombia,peso*4671.40000.0214 CoreaSur,won*1233.04000.0811
Mar/230.052160.0525019.127518.7954 Jun/230.051230.0515619.223418.8887 Sep/230.050340.0506819.594019.2538 Dic/230.049560.0498919.917819.5713 Mar/240.048890.0492220.236419.8761
Variación %
TipodecambioFIX19.032718.74931.511.28-3.66-2.25 Ventanillabancaria19.440019.32000.621.09-2.02-2.02 Valor48horas(spot)18.992418.84930.761.19-1.95-1.95 Euro(BCE)20.543720.21931.600.51-2.05-1.50
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU18.989019.038418.91340.66-2.75-7.45 Dólar,Canadá14.098514.140114.01940.86-1.50-14.06 Euro20.558820.627220.41841.02-0.62-11.38 Libra,GranBretaña23.516023.599823.36331.010.03-15.65 Franco,Suiza20.723620.799320.67000.63-1.12-7.33 Yen,Japón0.14800.14800.14700.680.00-17.78 Peso,Argentina0.10400.10400.10300.97-7.14-46.94 Real,Brasil3.66703.68003.65100.79-2.77-2.85 Peso,Chile2.28472.28792.28330.201.45-10.31 OnzaPlataLibertad452.51454.46444.052.34-1.59-9.82 OnzaOroLibertad36,688.0836,797.9136,020.972.164.83-2.78
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona6.86860.1456 EAU,dirham3.67300.2723 Egipto,libra29.86710.0335
Filipinas,peso54.64400.0183 FMI,DEG0.74121.3492 G.Bretaña,libra0.80711.2389
HongKong,dólar7.83030.1277 Hungría,forint364.08000.0028 India,rupia81.36000.0123
Indonesia,rupia**15104.00000.0662 Israel,shekel3.40540.2936 Japón,yen128.42000.0078 Jordania,dinar0.70931.4099
Líbano,libra1518.38000.0007 Malasia,ringgit4.30750.2321 México,peso19.01540.0526 Noruega,corona9.90570.1010 N.Zelanda,dólar1.56370.6395
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Pakistán,rupia*229.91880.4349 Perú,nvo.sol3.85970.2591 Polonia,zloty4.35950.2294 cRep.Chec.,corona22.08850.0453 Rep.Eslov.,corona27.81350.0360 Rusia,rublo69.31120.0144
Singapur,dólar1.32110.7570 Sudáfrica,rand17.30600.0578 Suecia,corona10.32050.0969 Suiza,franco0.91591.0918 Tailandia,baht32.92000.0304 Taiwán,nt30.34500.0329 Turquía,nuevalira18.75820.0533 UME,euro0.92331.0831 Uruguay,peso39.13500.0256 Venezuela,bolívar--
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos. **Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Instrumentos del Tesoro
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
LAS MÁS GANADORAS
LAS MÁS PERDEDORAS
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual Anterior DiariaSemanalMensualEn el año *Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
WASHINGTON, EU. CORRESPONSAL
Saldo
La
Fuente: Departamento del Tesoro (EU) 2021 2022 2023 4 ENE 30 JUL 28 FEB31 AGO18 ENE 27,000 32,000 27,678.3 28,427.7 30,290.4 30,936.1
diario de la deuda pública de EU, en mmdd
deuda pública alcanzó su techo de 31.4 billones de dólares y para cubrir sus gastos el Departamento del Tesoro adoptará una serie de "medidas extraordinarias".
31,414.4
Baja desocupación
Tardará recuperación
PARÍS, LA CAPITAL ELEGIBLE PARA VISITAR
Renuevan y se mudan
RESPIRA SECTOR INMOBILIARIO
Oficinas ‘se curan’ del Covid con ocupaciones al 80%, pese a contagios
hay actualmente en la capital.
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La agonía que provocaron los años de emergencia sanitaria por el coronavirus al mercado de oficinas en México empieza a quedar atrás.
Dueños de edificios y corporativos lograron al cierre del 2022, niveles de ocupación superiores al 80 por ciento, impulsados por nuevas absorciones, mudanzas y el crecimiento del coworking por contratos flexibles para el trabajo híbrido.
La Ciudad de México fue el mercado de oficinas más afectado por la pandemia, al registrar hasta una cuarta parte de espacios vacíos debido al home office y la salida de inquilinos de edificios, sin embargo, el año pasado cerró con una tasa de desocupación de 19.4 por ciento de un inventario total de más de 10.3 millones de metros cuadrados que
Víctor Lachica, presidente y director general para México de Cushman & Wakefield, dijo a El Financiero, que la mayor actividad de absorciones al cierre del año pasado provino de renovaciones, renegociaciones de contratos y mudanzas del llamado ‘flight to quality’, donde las empresas buscan mayor flexibilidad por la pandemia, sin embargo la recuperación total del mercado aún podría esperar más.
“Para bajar a 7 por ciento (la tasa de disponibilidad) necesitarías 13 por ciento de absorción de las oficinas Clase A, estás hablando de un millón 300 mil metros cuadrados de oficinas, si eso fuera cierto, quiere decir que estarías absorbiendo más o menos medio millón de metros cuadrados al año en la Ciudad de México, no creo que eso pase porque ni en las mejores épocas hemos llegado a una absorción neta de ese tamaño”, dijo.
“Si nos va bien, el mercado ya estará relativamente sano cuando lleguemos a un 7 u 8 por ciento de disponibilidad y para eso vamos a
tener que absorber un millón 200 mil metros cuadrados”, dijo. Agregó que si se aprovechan las oportunidades del T-MEC y de inversión, se estarían registrando absorciones de hasta 400 mil metros cuadrados anuales en la ciudad.
“Yo creo que vamos a estar absorbiendo 250 mil, 280 mil metros cuadrados, si eso es así, quiere decir que la recuperación total tardaría 4 a 5 años, no dos y medio”, enfatizó.
Al cierre del 2022 se registraron siete operaciones, la mayoría reubicación y renovación de contratos en la capital, que representaron los movimientos más grandes. Entre estas destacan el de la aseguradora New York Life, en la torre con el mismo nombre, localizada en Reforma, con más de 19 mil 549 metros cuadrados de absorción, seguido de Teleperfor-
mance en One Tower Del Valle en Insurgentes, con 13 mil metros y el banco brasileño Nu Bank en Work Polanco con casi 9 mil metros ocupados en una reubicación.
Héctor Klerian, director adjunto de JLL México, también coincidió en que regresar a niveles de ocupación vistos previos a la pandemia del Covid-19, aún podría tardar hasta unos cinco años, sin embargo ya se empiezan a ver ocupaciones de hasta 75 y 80 por ciento en algunos corredores. Ambos consultores destacan, además, un menor inicio de proyectos, hasta que se estabilice el mercado y haya mayor certidumbre.
“Una sorpresa crítica, vamos a subir cinco puntos porcentuales la ocupación de oficinas, de traer un promedio de 74.75 por ciento, cerraremos el año por arriba de 80
por ciento en ocupación de oficinas, ha sido el mercado más complicado dada la pandemia”, dijo Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (Funo) el pasado mes de diciembre.
GANAN COWORKS
Por otro lado, la dinámica de inversión generada por el T-MEC, la migración de nómadas digitales y la implementación de modelos híbridos de trabajo de las empresas, impulsó la ocupación de coworkings como WeWork, IOS Offices, IZA Business Centers, Comunal, entre otros, debido a la alta demanda.
“Actualmente estamos al 80 por ciento de ocupación, tenemos empresas de diversas nacionalidades, de Italia, China, España, EU, Japón Francia, Suecia y muchas trasnacionales mexicanas, emprendedores, Pymes e industrias como el plástico, acero, energía, electrónica, entre otras”, comentó Javier García Iza, director general de IOS Offices.
La compañía cerró el año con 40 centros de trabajo en 12 ciudades, más de 20 mil socios y la apertura de nuevas oficinas en León, Culiacán e Interlomas. A su vez, uno de sus competidores, WeWork, también se consolidó con más de 34 mil miembros, 26 edificios y 2 mil 500 organizaciones ocupando sus oficinas.
Karen Scarpetta, gerente regional de WeWork para México y Latam dijo en entrevista que el espacio flexible llegó para quedarse en México, que además ha tenido un boom con la llegada de empresas extranjeras en busca de un ‘soft landing’ para iniciar operaciones, así como la migración de nómadas digitales.
“La oportunidad es poder seguir incentivando el trabajo híbrido, con una expectativa bien importante de crecimiento”, comentó.
8 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Informe de Impacto Económico. El Consejo Mundial de Viajes revela que la capital francesa es el destino urbano líder en el mundo, en un informe de 82 ciudades.
El trabajo híbrido y los contratos de renta flexibles han ayudado al sector a recuperarse La desocupación es de 19% y tomará un lustro llegar al nivel prepandemia de 15%
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx 55-5449-86-00 Fuente: Cushman & Wakefield, JLL Gráfico: Esmeralda Ordaz
Al cierre del 2022 la desocupación de oficinas bajó casi 4 puntos
19.4%. Metros
2022 Desocupado 1’367,451 19% Ocupado 5’681,266 81% Total 7’048,717
porcentuales para quedar en
cuadrados,
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 30 13.0 15.0 14.0 15.0 20.1 23.6 19.4 New York Life Teleperformance Nu
Huawei Profepa Nadro
Regresar a niveles sanos de desocupación de oficinas en la capital todavía tardará hasta cinco años. % De tasa de desocupación
Bank
Honeywell
5,227
En el último trimestre del 2022, las operaciones más grandes de oficinas fueron las de renovación y reubicación. Metros cuadrados absorbidos por inquilino 0 25,000
5,587 7,133 7,205 8,911 13,000 19,549
“... estamos al 80 por ciento de ocupación, tenemos empresas de diversa nacionalidad (...), muchas trasnacionales e industrias”
Tel.
JAVIER GARCÍA IZA/ Director de IOS Offices
¿Qué industria ofrece la mejor experiencia del cliente en México?
En un mercado global, las expectativas de los usuarios son cada vez más altas y específicas; los consumidores no solo esperan cumplir las expectativas que les prometieron, sino también cada vez mayor integridad de las marcas, sobre todo en temas ASG. Este proceso en constante evolución se está convirtiendo en la nueva norma en todas las industrias, por lo que las empresas deben adaptarse y actualizarse de manera rápida para mantener su relevancia y competitividad.
Sectores como salud, hotelería y transporte, y retail (mercado detallista) marcan el ritmo y establecen los estándares de lo que los consumidores esperan y qué tipo de experiencia buscan. Esto ha obligado a que otras industrias les sigan los pasos, buscando una visión centrada en el usuario e invirtiendo adecuadamente para lograrlo.
El análisis de KPMG en México, Orquestando la nueva era de la experiencia del cliente. Estudio de Excelencia en Experiencia del
COLABORADOR INVITADO Manuel Hinojosa
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
1. Automotriz
2. Salud
3. Restaurantes y cafeterías Hotelería y transporte mejoró ligeramente, y es percibida dentro de las mayores industrias en el índice de NPS (promoción de marca), valor vs. precio, y lealtad. Por otro lado, el sector de entretenimiento tuvo el mayor repunte, posicionándose con 8.4 en su calificación de CEE. La única industria sin cambio vs. 2021 fue logística, lo cual puede entenderse por el reto que 2022 representó para las cadenas de suministro.
Excelencia en la experiencia del cliente por industria
industria CEE Customer experiencie excellence
% de cambio vs 2021
Automotríz 8.73 +0.9%
Salud 8.68 -
Restaurantes y cafeterías 8.68 +1.5%
Hotelería y transporte 8.45 +0.6%
Grocery retail 8.40 +0.7%
Entretenimiento 8.38 +2.5%
Non-grocery retail 8.37 +0.9%
Servicios financieros 8.36 +0.9% Logística 8.21 +1.0%
Telecomunicaciones 7.88 +1.0%
Fuente: KPMG
• Hotelería y transporte es el sector con mayor NPS, lealtad, y valor vs. precio, gracias a que los hoteles, aeropuertos y aerolíneas han tenido reacciones rápidas tras la pandemia
Cliente, evalúa la percepción sobre más de 200 marcas en diez sectores, de los cuales solamente tres logran mejorar en comparación con la edición de 2021 en cuanto a experiencia del cliente (CX): salud, restaurantes, y hotelería y transporte. Gracias a este incremento, se reajustó por completo el top 3 de excelencia en la experiencia del cliente (CEE, por sus siglas en inglés) por industria:
Finalmente, telecomunicaciones sigue siendo, por quinto año consecutivo, la industria con la menor evaluación por el consumidor en México, derivado del reto que vive el sector por la estabilidad en su infraestructura, así como la poca digitalización en sus servicios e interacciones con el usuario.
Los resultados muestran que: • Todas las industrias obtuvieron un incremento con respecto a 2021
• Tiendas especializadas tiene un decrecimiento con respecto a 2021 (-1.2%), debido a que las tiendas de conveniencia o gasolineras no han logrado conectarse a nuevos canales
• Telecomunicaciones se posicionó como la industria con el mayor número de detractores
• Entretenimiento tiene el mayor incremento en experiencia online, dando como resultado una mejora en CEE
El año 2022 ha marcado la pauta para el regreso a la normalidad. Si bien se han adoptado rutinas, actividades y servicios que
surgieron durante la pandemia, la inclinación es hacia el regreso a los canales tradicionales o físicos. Asimismo, vemos una preocupación generalizada del consumidor por proteger su información y garantizar transacciones seguras.
Aunque siempre existen áreas de oportunidad en los procesos y fases de interacción, las organizaciones deben hacer una introspección constante para habilitar mejoras antes de que el usuario pueda percibir que existe un problema en su experiencia. Ante estas situaciones, las empresas que toman en serio al cliente y lo ponen en el centro de sus estrategias favorecen la percepción por parte de este grupo de interés.
Socio de Asesoría en Soluciones de Cliente y CRM de KPMG en México
SECTOR AÉREO
Cabotaje no recuperaría la categoría 1, advierte FDAN
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La autorización a aerolíneas extranjeras para operar vuelos en destinos domésticos mexicanos, conocido como cabotaje, no permitirá o abonará para la recuperación de la categoría 1, y traerá obstáculos para la competencia entre las empresas nacionales y las internacionales.
En entrevista con El Financiero, el capitán Ángel Domínguez, presidente del Frente por la Defensa de
la Aviación Nacional (FDAN), dijo que el gobierno ha dejado entrever que la autorización del cabotaje permitiría a la autoridad aeronáutica obtener la categoría 1, la cual fue perdida por el gobierno en mayor del 2021 tras una serie de fallos en la estructura de supervisión técnica de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Domínguez detalló que, después de la presentación de la iniciativa de reforma a las leyes de Aviación y Aeropuertos, el Frente solo ha
tenido contacto con legisladores para brindarles información sobre los daños que podría ocasionar la autorización de cabotaje.
No obstante, el gobierno federal ha defendido la iniciativa, que se discutiría a inicios de febrero, cuando se reanuden las actividades en el Congreso, argumentando que la entrada de empresas extranjeras al sector permitiría la reducción de los precios en boletos de avión, un efecto que a corto plazo podría empezar a registrarse.
COMPLICADO
La Canaero ve mal eliminar las operaciones de carga en el AICM.
Impactos
Económico, así como el social que ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el AICM.
Mover las operaciones de carga reside en la disminución de la saturación presente en el espacio aéreo.
Las aerolíneas precisaron que se requiere un plazo mínimo de 360 días naturales.
El proyecto de decreto presidencial que busca eliminar las operaciones de carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) carece de análisis logístico y, además, la migración de operaciones a otra terminal, como es el Felipe Ángeles, tardaría alrededor de un año, aseguró la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
La Canaero aseguró que veía con preocupación el impacto económico, así como el social que, de concretarse, ocasionaría el cierre de operaciones aéreas de carga en el principal aeropuerto del país.
“Para nuestros miembros lograr la completa migración de operaciones a otros aeropuertos en un plazo de 90 días hábiles es inalcanzable y
NO ABONA
No es garantía que el cabotaje permita a México recuperar categoría 1.
Argumentos Sin respuesta
La entrada de empresas extranjeras permitiría la reducción de precios en los boletos de avión, un efecto que a corto plazo podría darse.
Para la FDAN la aviación mexicana necesita una “política aeronáutica de Estado”, una petición que lleva al menos 50 años y que no se concretó.
VA POR MÁS CUARTOS
Palladium aumentará presencia en México
Necesario
Reglas claras, que dé certidumbre jurídica, se debe dar certidumbre en materia de costos para los usuarios.
pondría en riesgo la seguridad de las operaciones de carga aérea en el país”, remarcó la Cámara.
Las aerolíneas precisaron que se requiere un plazo mínimo de 360 días naturales para concretar una adecuada migración, permitiendo que otros aeropuertos y proveedores de servicios logren absorber las nuevas operaciones.
El argumento presidencial para mover la carga reside en la disminución de la saturación del espacio aéreo del Valle de México; no obstante, hace unos meses, el propio gobierno ordenó la baja del 15 por ciento de las operaciones en el mismo aeropuerto. Redacción
MADRID, España.– La empresa española de hotelería Palladium Group está interesada en aumentar su portafolio en México, particularmente ha puesto los ojos en Los Cabos, en donde buscará adquirir un terreno para desarrollar propiedades de lujo, además de completar la construcción de 3 mil habitaciones en Playa Mujeres, Quintana Roo.
En conferencia, en el marco de la Feria de Turismo (Fitur) de Madrid, Jesús Sobrio, director de la firma hotelera, remarcó que México tiene condiciones geográficas, gastronómicas y culturales que interesan a Palladium para continuar con su expansión en la región.
“México tiene ventajas que lo hacen súper interesante, aparte tiene un talante de cercanía con EU, que es un turista consumista (...) lo hacen imbatible”, dijo.
Abel Matutes, presidente de la firma, dijo que realizarán la renovación del complejo en Playa Mujeres, además completarán 3 mil habitaciones, donde ya tienen mil 150 cuartos.
9 EMPRESAS Viernes 20 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
Aldo
/ ENVIADO
Munguía
Irrealizable, eliminación de vuelos de carga del AICM en 90 días: Canaero
Fuente: FDAN
Fuente: CANAERO
*INDUSTRIA NO EVALUADA EN AÑOS ANTERIORES
Argumentos El problema
LANZA BIDEN CUERPO DE BIENVENIDA
Los estadounidenses podrán patrocinar a refugiados del mundo
el año pasado, el pueblo estadounidense ha extendido una mano “extraordinariamente acogedora” a afganos y a ucranianos desplazados por la guerra, así como a los venezolanos y otros que huyen de la violencia y la opresión en sus países de origen.
El Departamento de Estado implementará el Cuerpo de Bienvenida en dos fases para identificar, evaluar y ampliar los elementos más exitosos del patrocinio privado como un nuevo modelo de reasentamiento dirigido por la comunidad, con el objetivo de consolidarlo como un pilar del sistema de reasentamiento de refugiados del país.
dos de todo el mundo, apoyando su reasentamiento e integración mientras construyen una nueva vida en Estados Unidos.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden lanzó un programa inédito de patrocinio privado que permitirá por primera vez a los estadounidenses respaldar económicamente para dar la bienvenida a los refugia-
El programa llamado Welcome Corps (Cuerpo de Bienvenida) apela a la generosidad de los estadounidenses mediante la creación de un programa duradero para patrocinar de forma privada a refugiados de todo el mundo, en medio de la guerra de Ucrania y de un desplazamiento creciente de migrantes latinoamericanos a Estados Unidos.
“Es la innovación más audaz en
El programa apela a la generosidad y busca ser pilar en su sistema de reasentamiento Una
el reasentamiento de refugiados en cuatro décadas”, destacó el Departamento de Estado.
En el primer año del programa, el Departamento de Estado buscará movilizar a 10 mil estadounidenses para que den un paso adelante como patrocinadores privados y ofrezcan una mano de bienvenida a por lo menos 5 mil refugiados. Si más de 10 mil patrocinadores se suman al Cuerpo de Bienvenida, la administración Biden buscará emparejar patrocinadores privados adicionales con refugiados.
El gobierno recordó que, durante
En la primera fase del programa, los patrocinadores privados que participen en el Cuerpo de Bienvenida serán emparejados con refugiados cuyos casos ya hayan sido aprobados para reasentamiento.
El Departamento de Estado comenzará a facilitar encuentros entre patrocinadores privados y refugiados que lleguen dentro de los primeros seis meses de 2023.
En la segunda fase del programa, que se lanzará a mediados de 2023, los patrocinadores privados podrán identificar a los refugiados para referirlos para el reasentamiento y apoyar a los que hayan identificado.
Por el Bidengate, popularidad del presidente se desploma
anunciar que buscará la reelección a un segundo mandato después de su informe de gobierno, en lo que sería una repetición de la pelea con Donald Trump de 2020.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo del escándalo por la aparición de documentos clasificados en su oficina y en su casa veraniega en Wilmington, Delaware, la popularidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se desplomó a uno de los niveles más bajos de su presidencia, de acuerdo con un nuevo sondeo Reuters/Ipsos. Biden, de 80 años y quien realiza los preparativos para su próximo informe de gobierno ante una sesión conjunta del Congreso, el 7 de febrero, sólo es aprobado por 40 por ciento de los estadouni-
denses adultos, apenas un punto porcentual más alto que el registrado el mes pasado en una encuesta similar.
El estudio coincide con trascendidos de que Biden tiene previsto
Analistas se mostraron sorprendidos por la elección del momento para anunciar una candidatura, justo cuando el Departamento de Justicia designó un fiscal especial para determinar si el presidente o sus colaboradores violaron la ley al retener documentos clasificados en una oficina personal y en su residencia.
Biden enfrenta además a una combativa mayoría de republicanos en la Cámara de Representantes, que formó un comité especial para investigar no solamente al presidente, si no las transacciones de negocios de su hijo Hunter Biden, así como de las agencias de seguridad nacional que investigaron al expresidente Donald Trump.
10 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
encuesta revela que sólo 4 de cada 10 estadounidenses aprueban su gestión
Serán dos etapas y el gobierno espera que en la primera se apoye a cinco mil
El apoyo. La Unión Europea anunció que destinará 237 millones de euros para países de Latinoamérica y Asia; aclaró que los fondos serán para ayuda humanitaria. Esta cifra supone un incremento de 49 millones respecto al año anterior.
LA UE DESTINARÁ 237 MDE A PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y DE ASIA
BUSCA SUBIR LA EDAD DE JUBILACIÓN
FOTONOTA
Movilización. Más de un millón de franceses protestaron contra el proyecto del presidente Emmanuel Macron de aumentar a 64 años la edad de jubilación; el mandatario se mantiene firme en su reforma. Ocho de los sindicatos más grandes del país pidieron que el de ayer sea el “primer día de huelgas y protestas”. Foto: AP
Protestan en Francia vs. ley de Macron
CUARTOSCURO
CRUCE. Un joven migrante, que ayer intentó cruzar hacia EU por el río Bravo.
SONDEO. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
AP
AP Y EFE
e impidieron el ingreso a la plaza. Entonces los manifestantes se detuvieron en una calle cercana, de forma pacífica. La policía comenzó después a arrojar bombas lacrimógenas en el cruce de dos avenidas que llevan en dirección hacia el Parlamento nacional, en el centro histórico. También desalojó a manifestantes de un parque aledaño a esa zona de protestas. Era la movilización llamada la Toma de Lima.
Amenaza Rusia con guerra nuclear
VAN DESDE LOS ANDES ALACAPITAL
Miles toman Lima y piden salida de Boluarte
La desértica capital de Perú congregó a miles de personas provenientes de zonas remotas de los Andes para protestar contra la presidenta Dina Boluarte y apoyar a su antecesor, Pedro Castillo, cuya destitución en diciembre desencadenó manifestaciones letales y sumió al país en el caos político.
Miles caminaron por las calles del centro histórico de Lima con letreros que decían “el gobierno roba, la policía mata y la prensa miente”. Llegaron hasta la icónica plaza San Martín, donde tradicionalmente por décadas se han reunido los manifestantes, pero la policía desplegó cientos de agentes que rodearon
Los partidarios de Castillo, el primer presidente de origen rural en 200 años de república, esperan que la protesta abra un nuevo capítulo en las movilizaciones que comenzaron hace más de un mes y exigen la renuncia de Boluarte y un cambio estructural en el país. Castillo fue destituido tras un intento fallido de disolver el Congreso.
Al dirigir la protesta a Lima los manifestantes esperan dar un nuevo impulso al movimiento que comenzó cuando Boluarte, que entonces era vicepresidenta, juró el 7 de diciembre en sustitución de Castillo, pese a haber prometido exactamente un año antes que si el mandatario era cesado ella renunciaría al cargo.
“Cuando hay tragedias, baños de sangre, fuera de la capital no tienen la misma relevancia en la agenda pública que si ocurrieran en la capital”, dijo Alonso Cárdenas, profesor de Políticas Públicas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima. Hasta ahora, 54 personas han muerto en los disturbios.
MOSCÚ.- El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió ayer a Occidente que deje de enviar armamento pesado y sistemas de ataque a Ucrania, porque la derrota de una potencia nuclear como Rusia en una guerra convencional puede ‘provocar el estallido de un conflicto nuclear’.
Además, el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, dijo que los intentos de Occidente de vencer a Rusia son muy peligrosos y podrían conducir al fin del mundo, ante la posibilidad de que países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte envíen tanques a Ucrania.
Finalmente, el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, anunció el miércoles el inicio de una misión permanente de expertos en la antigua central nuclear de Chernóbil, que fue ocupada cinco semanas al inicio de la invasión rusa. Agencias
MUNDO 11 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
“El gobierno roba, la policía mata y la prensa miente”, acusan manifestantes
LIMA AGENCIAS
CHOQUE. Manifestantes se enfrentaron ayer a policías antimotines, en el centro de Lima.
“MANCHALA JUSTICIA”
Piden juicio político a Esquivel Mossa por usurpación
Puede manchar a sus compañeros (en el pleno de la Corte) en las resoluciones, acusa Germán Martínez
Debería retirarse e irse de “patitas a la calle de Pino Suárez”, sostiene el senador
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Quien falsea un título de licenciatura, como la “sinvergüenza” de (Yasmín Esquivel) Mossa, acusada de plagio, no sólo puede como juez “falsear”, sino incluso “vender” las sentencias, advirtió el senador Germán Martínez Cázares.
Por ello, el legislador del grupo plural presentó en la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya tesis presentada en 1987, de acuerdo con la UNAM, es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por Édgar Ulises Báez, exalumno de la Facultad de Derecho de la propia UNAM.
El legislador acudió a la Secretaría General de San Lázaro para formalizar la solicitud de juicio político –proceso en el que la Cámara de Diputados es el órgano de acusación y el Senado es el órgano de sentencia–, conformada por 57 páginas, más anexos, donde destaca, además, que la ministra mintió cuando dijo, en la sesión donde la ministra Norma Lucía Piña fue elec-
ta como presidenta de la SCJN, que no plagió.
De acuerdo con el exdirector general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Esquivel Mossa debería retirarse e irse de “patitas a la calle de Pino Suárez” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La ministra está usurpando un lugar, está generando una incertidumbre y, como manzana podrida, puede manchar a sus compañeros (en el pleno de la Corte) en las resoluciones que los acompaña. Yo estoy seguro que muchos abogados ya están intentando que se revisen las resoluciones que ella propuso en la Corte. Está manchando la justicia”, dijo.
No obstante, en declaraciones realizadas tras interponer la demanda, el político michoacano –quien llegó al Senado con las siglas de Morena– puso énfasis en que el Poder Legislativo debe fijar una posición en definitiva sobre este tema.
“El Poder Legislativo debe hablar, que hable el presidente (Andrés Manuel López Obrador) está bien, pero que hable en definitiva la Cámara de Diputados, que resuelva este asunto en definitiva, que diga la Cámara de Diputados que el título es bueno y ya. La consecuencia sería destituirla”, dijo.
Por tanto, hizo un llamado a los legisladores de Morena para que enjuicien a la ministra Esquivel: “Es
LA CORTE DA REVÉSA MORENAEN TABASCO
LaSupremaCortedeJusticiadela Nación(SCJN)invalidóeldecreto porelquesereducíanlasdiputacionesplurinominalesenTabasco.
Estaleypretendíaqueenlaelecciónde2024seredujerande14a ocholosescañosqueseotorgan porrepresentaciónproporcional; sinembargo,los21quesonotorgadosporeleccióndemayoríanose habíantocado.
Alrespecto,lapresidentadelalto tribunal,NormaPiña,armóque
lo que era Benito Juárez, que amaba y respetaba la ley; eso quiero que se oiga en el palacio de San Lázaro, que se oiga en Palacio Nacional. Juárez era hombre de leyes, era un juez, honren a Benito Juárez, enjuiciando a la que se ostenta como ministra de la Corte, Yasmín Esquivel”, añadió.
“lasminoríasseveríanavasalladas conestemodelodeintegracióndel Congreso”.
Porotraparte,elministroLuis MaríaAguilarseñalóqueconla normaimpugnada“elefectoque segeneraenunsistemaelectoral eslimitarlasposibilidadesdelos partidosconmenorfuerzaenel estado,loquedebilitaelpluralismo políticoydistorsionaelvalordel votociudadano”.
Pedro Hiriart
acuerdo con la ley, no podrá hacerlo el legislador que haya presentado la imputación contra el servidor público.
EL RECUERDO.
“La ministra mintió cuando dijo, en la sesión donde la ministra Norma Piña fue electa como presidenta de la SCJN, que no plagió”, acusó.
De acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, si la Cámara de Diputados resolviese que procede acusar a la ministra, se le pondrá a disposición del Senado, el cual se erigirá en jurado de sentencia.
En ese caso, el senador Martínez Cázares no podrá votar porque, de
Para el exdirigente nacional del PAN, la UNAM puede retirarle el título a la ministra, no sólo porque el artículo 1 de su ley orgánica da fundamento al rector para reconocer el título de abogado o de cualquier profesión, sino porque, además, el artículo 67 de la Ley de Profesiones estipula que se puede invalidar el registro de un título en el Registro de Profesiones por resolución de autoridades competentes, en este caso la Máxima Casa de Estudios.
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Documento que entregó Germán Martínez en San Lázaro.
Hoy. Amnistía Internacional e Intersecta llamaron a la población a manifestarse este viernes en contra de la presencia de la Guardia Nacional en el Metro. En redes sociales, pidieron a la ciudadanía reunirse en el Ángel de la Independencia para marchar juntos hacia el Zócalo.
EXIGENCIA.
DEMANDA. El senador del grupo plural Germán Martínez, ayer, en la Cámara de Diputados.
CU AR T OSC U RO
“Muchos abogados están intentando que se revisen las resoluciones que ella propuso”
“Que hable en definitiva la Cámara de Diputados, que resuelva este asunto en definitiva”
GERMÁN MARTÍNEZ Senador del grupo plural
INVALIDA REDUCIR ‘PLURIS’
ONG LLAMAN A MANIFESTARSE CONTRA LA PRESENCIA DE LA GN EN EL METRO
DERECHO DERÉPLICA
Juez abre una puerta a Xóchitl para ir a la mañanera con AMLO
le saque,
Al haberlo admitido a trámite, el juzgador estableció que analizará el caso y, de considerarlo, podría otorgar más adelante la protección para exigir que la legisladora asista a la rueda de prensa del mandatario.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La senadora del PAN Xóchitl Gálvez informó que un juez federal admitió a trámite su amparo para asistir a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la legisladora, se estaría “abriendo una puerta para garantizar el derecho de réplica”.
A través de Twitter, la panista celebró este paso y sostuvo que es momento de hacerle frente al poder.
“Un juez federal admitió mi amparo para que el Presidente haga valer mi derecho en su mañanera. Sigamos trabajando para que se escuchen todas las voces. Es tiempo de ser valientes. No le saque, Presidente”, concluyó.
Hasta el momento, los archivos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aún no han revelado que se haya iniciado el trámite de este amparo.
La senadora panista le había pedido al presidente López Obrador ir a la conferencia mañanera a defenderse, después de que él afirmara que ella había peleado por eliminar los programas sociales que ha promovido su gobierno.
El 5 de diciembre, el Ejecutivo declaró: “Acaba de decir la señora Xóchitl Gálvez que ella va a quitar los programas de apoyo a adultos mayores”.
A esto, la senadora respondió que los dichos eran falsos, y recordó que ella lo que había expuesto fue que era necesario seguir dando esos apoyos, insistiendo en que son necesarios para la población.
Sin embargo, una vez que la panista reclamó, el mandatario le negó la invitación, sosteniendo que la legisladora podría haber acudido a otros periódicos o programas de radio para defenderse: “Ella tiene todos los foros. Que vaya a Reforma o con (Joaquín) López-Dóriga, con
XÓCHITL GÁLVEZ
Las 4 corcholatas fantásticas
En la reunión plenaria de Morena en el Senado, a realizarse el 31 de enero, no sólo participarán los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quienes regularmente asisten, sino también la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien asistirá a propuesta nada menos que de quien está que se va y se va… y no se ha ido de Morena, ¡el líder de la bancada guinda, Ricardo Monreal! Al zacatecano, por lo visto, ya se le olvidó que él ha culpado a la corcholata preferida de Palacio de la campaña de linchamiento en su contra en las redes... ¿o acaso ya llegó a “un acuerdo”? “Es un acto de cortesía política. La vamos a tratar muy bien”, dijo el legislador. ¿Será?
La anfitriona
Hablando de corcholatas, la que buscará lucirse será Claudia Sheinbaum, quien hoy funge como anfitriona de la mañanera en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. El presidente López Obrador adelantó que se hablará sobre el caso del atentado contra Ciro Gómez Leyva; a ver si la jefa de Gobierno trae ya autores intelectuales y no sólo refritea la información que hasta el momento se sabe.
Te digo Juan para que me entiendas Pedro
Ciro (Gómez Leyva), con (Carlos) Alazraki o en el Senado. Yo sostengo que ellos no le tienen amor al pueblo y que, si fuese por ellos, no existirían los programas de Bienestar”.
Al respecto, Gálvez respondió que se defendería ante las instancias judiciales, ya que el mandatario se había negado a recibirla.
La panista recordó que el Presidente sostuvo que, si una autoridad competente le exigía recibirla, entonces sí abriría la puerta a Gálvez.
Coahuila, el próximo 4 junio.
“Es natural que las apuestas políticas se centren todas en la jornada electoral, pero este es un buen momento para recordar que siempre hay un día después, y el día después es el momento en el que los problemas que hoy tenemos seguirán y tendremos colectivamente que resolverlos”, destacó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
El funcionario conminó a los participantes a honrar sus “convicciones democráticas” y a actuar conforme al “marco legal” vigente, pues tanto la elección del Estado de México como la de Coahuila quedaron exentas de la reforma electoral.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, conminó a los participantes de los comicios 2023 a conducirse conforme el marco legal electoral vigente. En realidad fue un mensaje directo para los morenistas, quienes han agarrado como bandera contradecir todas las reglas que pone el instituto conforme a la ley, para luego señalarlo de ser el malo de la película.
Aire para Lozoya
Un tribunal colegiado ordenó que se revise la prisión preventiva justificada del exdirector de Pemex Emilio Lozoya. Esto no quiere decir que el exfuncionario vaya a salir de la cárcel, sino que un juzgador debe analizar nuevamente su caso. La justicia le está costando a la 4T. Después de todo, la impunidad se está poniendo de moda.
La decepción de Corral
Muy poco le duró el gusto al exgóber de Chihuahua Javier Corral por su nueva librería. Hace apenas unas semanas se mostraba feliz de incursionar en la industria editorial y justo ahora que iba a inaugurar su local de venta de libros Sándor Márai, con invitados especiales y toda la cosa… que le clausuran el changarro. Más pronto que tarde el panista acusó “venganza política”, pues es sabido su pleito con su sucesora, la actual mandataria estatal, Maru Campos. Las autoridades municipales, quienes colocaron los sellos, aseguran que el establecimiento no contaba con los permisos necesarios. Mientras son peras o manzanas, lo cierto es que le aguaron la fiesta al flamante empresario librero.
Actualizado en la farándula
Se comprometen en Edomex a respetar reglas
Ante un “contexto crispado por la reforma electoral”, y al ser la antesala de la elección presidencial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron el acuerdo de integridad electoral con autoridades del Estado de México, entidad que renovará su gubernatura, junto con
Reyes Rodríguez, magistrado presidente del TEPJF, destacó que hay malas prácticas que aún afectan la integridad electoral, como la compra y coacción del voto, que “involucran el condicionamiento de apoyos gubernamentales, la promesa de una contraprestación o la amenaza de violencia”.
Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, indicó que tendrá “pleno respeto al proceso electoral”, y se comprometió a generar condiciones de gobernabilidad y estabilidad. Diana Benítez
El conflicto entre Shakira y Piqué ya llegó hasta la Cancillería. Y es que después de que la canción de la artista colombiana se hiciera escuchar por todos lados, el secretario Marcelo Ebrard decidió publicar un video en sus redes sociales reaccionando a la dura letra de la cantante. El canciller se limitó a sonreír y a levantar las cejas, como diciendo “pobre Piqué”, aunque no se pronunció al respecto. A veces las relaciones que México tiene con el mundo también incluyen el chisme de moda.
Planeación ferroviaria
Pepe Urbina, el buzo que pelea contra el gobierno para impedir que el Tren Maya pase por en medio de la selva, nos dice que, si en México se cumpliera la ley, Fonatur tendría mucho tiempo para poder planear nuevamente el tramo 5 de la obra, pues la ley forestal dice que deben pasar 20 años para que puedan volver a tocar el territorio. Este sería tiempo suficiente para planear una ruta adecuada, presentar una MIA en forma y hasta para comprar los materiales correctos. Lo que el buzo quizá pierde de vista es que se necesita vivir en un país en el que se respete la ley.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
CONFIDENCIAL
PIDE
“No
Presidente”, señala la panista tras informar del amparo
“Sigamos trabajando para que se escuchen todas las voces. Es tiempo de ser valientes”
Senadora del P
PACTO. El gobernador de Edomex, Alfredo del Mazo, y Lorenzo Córdova, del INE. CUAR TOS C UR O
AN
Frenar el anayazo
El PAN podría desistir hoy de dar un anayazo, que significa imponer, como hace seis años, a su candidato presidencial sin preguntarle más que a su ombligo.
Se encuentran inquietas las cúpulas panistas por la posibilidad de tener que abrir a la sociedad la elección de la candidatura presidencial de la alianza.
Y en lo interno ven con asombro que es incontenible el avance de la senadora Lilly Téllez, sobre los santos varones del partido.
De ahí la tentación a dar un anayazo.
La reunión que sostendrán hoy la dirigencia panista y representantes de organizaciones civiles, impulsoras de una candidatura presidencial de unidad en la oposición, tendrá como objetivo evitar el “agandalle”.
En la elección presidencial pasada, los dirigentes panistas borraron su tradición democrática y acordaron que Ricardo Anaya fuera candidato sin competir con nadie.
La experiencia de esa ruptura seguramente les hizo aprender
USO DE RAZÓN Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Es decir, que se abra la elección a todos los partidos de la coalición, incluidos los candidatos independientes.
Del método depende el éxito o el fracaso para que los opositores lleven una buena candidatura presidencial.
Una decisión cupular, como las hubo hace seis años en el PAN, en el PRI y en el PRD, sería la ruina.
El método
tacan, con mucho, dos mujeres que no son del agrado del equipo que está en la dirigencia nacional, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes Rangel.
“NADA POR LA FUERZA”, AFIRMA
@PabloHiriart
@PabloHiriart
la lección.
Que la candidata o el candidato lo elija la gente, será la demanda.
La decisión cupular contaminaría todas las candidaturas, lo que sería regalar a Morena el control del Congreso federal.
El proceso electoral comienza, formalmente, en septiembre, y las precampañas en noviembre. Es decir, ya.
Si en septiembre el gobierno no ha destruido al INE, el instituto está facultado para organizar la elección opositora, para sacar al coordinador nacional de la coalición.
El coordinador, o coordinadora, sería la candidata o candidato presidencial que se mida ante la abanderada del oficialismo.
La elección de la coordinadora de la coalición se puede dar en septiembre e iniciar la precampaña cuando lo marca la ley, en noviembre.
Esa elección de coordinadora
Primero diálogo, luego decreto, para nutrir al AIFA: AMLO
La intención es que los vuelos de carga aterricen sólo en el Felipe Ángeles
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El decreto para cerrar los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sí es para que se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pero también se está llevando un diálogo con las empresas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Sí hay un trabajo de convencimiento, ya saben ustedes que aplicamos la máxima del presidente Juárez: ‘nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Entonces se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Felipe Ángeles; se está llegando a este acuerdo con agencias adua-
de la coalición opositora puede ser tan atractiva o aburrida como sus dirigentes quieran. Una elección primaria o una encuesta.
Las encuestas suelen ser poco glamorosas porque se circunscriben a un número pequeño y anónimo de personas.
Una elección abierta a los electores, con debates y promoción, fiscalizada por el INE, es otra cosa. Iniciaría la efervescencia de voces opositoras, inteligentes y propositivas.
Todo dependerá de lo que diga el PAN hoy, cuya nomenklatura está preocupada por el ascenso, por lo visto imparable, de la aguerrida sonorense Lilly Téllez.
Para Acción Nacional no está siendo fácil digerir la realidad: quien conecta con las emociones del electorado es Lilly, y no el veterano y muy respetable Santiago Creel.
Del lado priista también des-
Como vimos en la encuesta nacional de El Financiero este miércoles, tanto Ruiz Massieu como Beatriz Paredes dejan muy pero muy lejos al exgobernador de Oaxaca Alejandro Murat.
Y por el lado independiente, otras dos mujeres valiosas podrían ser las abanderadas de la oposición, Margarita Zavala y Xóchitl Gálvez.
¿Qué va a definir que haya una candidatura competitiva, alegre, que entusiasme? El método.
Y esa decisión está en manos de la dirigencia del PAN, que hoy recibe a los representantes de las seis organizaciones de la sociedad civil que acudirán a pedir una elección abierta.
De tardar en definir el método no sólo se va a romper el PRI, sino también habrá fracturas en las organizaciones de la sociedad que tanto han aportado para frenar la destrucción de las instituciones.
Ellas también quieren participar, y atisban que por ahí viene el agandalle.
nales, con quienes se dedican al transporte de carga en aviones. Se va avanzando,cuando tengamos ya un resultado se va a informar”.
Reiteró que el AICM está saturado y hay condiciones en el AIFA. “Tenemos espacios y hay condiciones de seguridad, de agilizar trámites, de que mejoren todos los que se dediquen a la aviación o al transporte de carga”.
Indicó que el diálogo lo están conduciendo Isidoro Pastor, director del AIFA, y Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM. “Va a ser por consenso, no queremos imponer nada, pero como hay quienes buscan cuestionarnos, diría que miren lo que sucedió en Nueva York, precisamente porque hay mucha saturación”, expresó en referencia al choque de aviones que se dio el miércoles.
El mandatario confirmó que habrá decreto, pero primero se está dando el diálogo.
Según el anteproyecto de decreto, los vuelos de carga tendrían un plazo de 90 días para mudar sus operaciones, a partir de que se publique, pues el AICM quedaría cerrado para este tipo de operaciones.
El documento establece que tanto al Agencia de Aviación Civil como el AICM tendrán que actualizar sus horarios de aterrizajes y despegues. “Se instruye a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a realizar las acciones necesarias, a fin de revisar y modificar, en su caso, las concesiones del servicio al público de transporte aéreo nacional regular y no regular de carga”, dice uno de los transitorios.
con
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició el diálogo con empresarios canadienses como acordó con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, durante la reunión bilateral de la semana pasada, y dio solución a los problemas.
“Ayer estuve con empresarios de Canadá que tenía algunas inconformidades, ahora que vino el primer ministro Trudeau me pidió que si los atendíamos, y personalmente, con el gabinete económico, atendimos a cuatro empresas, y resolvimos los cuatros problemas sin ningún obstáculo”, informó.
Las empresas son del sector eléctrico con concesiones de autoabasto, práctica que quedó prohibida con la ley eléctrica validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y propició el inicio de consultas por posibles violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá.
Recordó que lo mismo hizo con empresarios de Estados Unidos, “y siempre buscamos la concordia, la conciliación, el convencimiento”.
Diana Benítez
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 20 de Enero de 2023
¿Qué va a definir una candidatura competitiva, alegre, que entusiasme?
ESPECIAL
INTENCIÓN. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
“Resolvimos problemas”
firmas de Canadá
SAN PEDRO GARZA, EN EL OTRO EXTREMO
Fresnillo, la ciudad con más percepción de inseguridad
La capital de Zacatecas ocupa el segundo lugar en la ENSU del INEGI
DAVID SAÚLVELA dvela@elfinanciero.com.mx
Fresnillo cumplió dos años como la ciudad del país con mayor percepción de inseguridad. En diciembre pasado, 97.7% de su población dijo sentirse insegura.
Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), que elabora el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dado a conocer ayer.
Según las cifras, Fresnillo ocupa esa posición desde enero de 2021, y en los levantamientos anteriores estuvo entre las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad.
Le siguen Zacatecas, con 93.3%; Irapuato, con 92.6%; Naucalpan, 89.7%; Ecatepec, 89.6%, y Ciudad Obregón, con 89.2%.
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.1%; seguida de Los Mochis, con 15%; Benito Juárez (CDMX), con 19.4%, Los Cabos, con 20.9%; Tampico, con 22.1% y Cuajimalpa, con 22.3%.
El estudio del INEGI refiere que la percepción de inseguridad a nivel nacional a diciembre de 2022 fue de 64.2%; en septiembre de 2022, fue de 64.4 %.
Los top 5
% de percepción de inseguridad
Los que más
Ciudad Sep. 22 vs. dic. 22
Fresnillo 94.7/97.7
Zacatecas 90.7/93.3
Irapuato 91.3/92.6
Naucalpan 90.8/89.7 Ecatepec 85.7/89.6
Los que menos
San Pedro Garza 14.5/8.1
Los Mochis 25/15
Benito Juárez (CDMX) 20.6/19.4
Los Cabos 26.9/20.9 Tampico 25/22.1
Fuente: ENSU
En esta edición, 19 ciudades tuvieron cambios significativos frente a septiembre de 2022: 13 bajaron y seis subieron.
Además, 34% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 25.9% consideró que empeorará; mientras que16.2% refirió que seguirá igual de bien y 22.7%, que mejorará.
Sobre la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad, la Marina está a la cabeza con 84.6% de aceptación; seguida del Ejército, con 82.3%; la Guardia Nacional, con 71.6 %; la policía estatal, con 52%, y policía municipal, con 44.6 por ciento.
“Por el tren, han talado 8 millones de árboles”
“Los responsables del tramo cinco del Tren Maya han talado más de ocho millones de árboles sin haber cambiado el uso de suelo. Esto convierte a cada planta caída en un delito”, aseguró el buzo José Urbina.
En entrevista con El Financiero, el activista que obtuvo una segunda suspensión provisional contra el tren, explicó que esta pausa a la obra fue otorgada porque el gobierno no cambió el uso de suelo de la ruta por donde se están instalando las vías.
“Este amparo es porque no hicieron el cambio de uso de suelo, y esa
es zona forestal. En el momento en que tiraron el primer árbol, cometieron un delito”, sentenció.
Además, sostuvo que las normas indican que después de esta violación, se deben detener los trabajos, y no se deberían retomar en dos décadas. “La diferencia más importante con el amparo previo, es que aquí ya se rompió la ley, y la ley forestal dice que como se hizo esta deforestación sin el cambio de uso de suelos, tienen que pasar 20 años para que puedan volver a tocar este territorio”, señaló. Pedro Hiriart
Publiqué ayer aquí algunos detalles de la propuesta
Un punto de partida, que el grupo Encuentro: Colectivo por México presentará el día 30 para trazar una ruta del país. Como adelanté, se trata de una de las, al menos, tres que en estos días circulan. Hoy detallo la de Sí por México.
Ésta se compone de 35 páginas en formato Power Point. Más que redactado, es un documento esquemático. Hay una página de presentación, luego se hacen varios contrastes entre lo que propone Morena y lo que Sí por México pretende, y en decenas de láminas se detallan diversos programas e iniciativas.
La presentación a la que tuve acceso inicia con este planteamiento:
“¿Qué proponemos? Lograr que México sea un país de clase media por primera vez en su historia”.
“¿Qué se requiere? Que todas las familias puedan progresar y salir adelante con mejores trabajos y mejores apoyos”.
“¿Cómo lograrlo? Tres pilares de acción: Inversión en prosperidad con inclusión, Potenciando nuestros recursos y talento y En un entorno de libertades y seguridad (se dan algunos detalles de cada uno de esos ‘pilares’)”.
“¿Cómo lograrlo? Plataforma social: Garantizando una plataforma de derechos básicos y mejores apoyos incluyendo: Ingreso básico alimentario, salud universal, trabajo bien remunerado, educación de calidad obligatoria, vivienda digna, acceso a servicios básicos, medio ambiente sano, agua potable, pensiones suficientes y equitativas, seguridad social, atención a grupos vulnerables”.
Como se ve, este documento es más claro en lo que pone al centro: (la clase media), y al respecto, en la página dos se hace un contraste –el primero de varios– entre lo que quiere Sí por México (en azul) y lo que según ellos busca López Obrador.
2024, segundo diagnóstico: esto propone Sí por México
nostalgia del pasado”.
Y luego el documento expone lo que harían “Creando mejores apoyos en una plataforma social que garantice un inicio parejo para todos…”.
“Plataforma de derechos vs. Filosofía de Morena: dar el pescado en lugar de enseñar a pescar”.
“Más apoyo a quien más lo necesita vs. Creación de clientelas sin sustentabilidad financiera”.
“Habilitar a todxs para aprovechar oportunidades vs Explotar la ‘trampa de la pobreza’”.
“Objetivo: cero pobreza vs. Objetivo: base electoral”.
La propuesta luego tiene detalles sobre iniciativas específicas. Al prometer “programas progresivos bien diseñados, eficientes y efectivos que promuevan la salida de la pobreza” señalan que hoy hay una “pensión universal regresiva (reciben igual los pobres que los ricos y millonarios)”, por lo que proponen:
Esa página se titula “Un país de clases medias en el que las familias salgan adelante” y expone:
“Saliendo adelante con mejores trabajos y mejores apoyos vs. Gobierno de Morena: Crear dependencia para perdurar.
“Esfuerzo para que la familia salga adelante generando un buen ingreso vs. Subsidio para paliar necesidades”.
“Futuro construido con base en el ejercicio de derechos vs. Dependencia en transferencias del gobierno”.
“Generación de prosperidad con inclusión, para que el trabajo rinda vs. Repartición de lo que hay hasta que se acabe”.
“Visión de futuro: Aspiración a vivir mejor vs. Conformismo y
“Pensión solidaria garantizada: Se triplica el valor de la pensión para las personas en pobreza extrema; se duplica la pensión para las personas en pobreza moderada; se reduce progresivamente la pensión para personas con ingresos mayores a 50 mil mensuales”.
Ya se verá cuando presenten en público estas propuestas a qué se refieren con esos aumentos a algunas pensiones.
El documento muestra también que sus autores/promotores no aguantaron la tentación de usar descalificaciones (por ejemplo, llaman Universidades “patito” a las Benito Juárez).
Éste es un resumen demasiado apretado de un planteamiento que en próximas semanas dará de qué hablar.
FOTONOTA
Abren nuevo paseo en Chapultepec
Estreno. El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental en el Bosque de Chapultepec. “Dos magnas y espléndidas obras para el disfrute, a partir de hoy (ayer), de toda la gente”, destacó el mandatario en sus redes sociales. Estuvo acompañado por Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. El acto se realizó de forma privada. Foto: Especial
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
LA FERIA Salvador Camarena
AMLO Y SHEINBAUM
16 EL FINANCIERO Viernes 20 de Enero de 2023
SARAÍ CERVANTES
Mudar la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) generará mayores costos por falta de infraestructura carretera, de cadena de frío y personal calificado, coincidieron especialistas.
Carlos Torres, analista del sector aéreo, indicó que mover la carga al AIFA implica problemas por falta de conectividad. “La crítica más importante es que habrá más costos para las aerolíneas y afectaciones a las cadenas de suministro”, consideró.
Ángel Domínguez, del Colegio de Pilotos Aviado-
res de México, aseguró que se incrementarán los costos.
“El precio va a incrementar, porque hay que mover la carga por tierra, a un lugar de donde pueda salir para llevarla a su destino final. Eso quiere decir que el público usuario va a pagar más”, advirtió.
Jesús Navarro, del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, dijo que el AIFA no tiene terminada la infraestructura para manejar la carga ni accesos logísticos.
José Alfredo Covarrubias, del Sindicato Nacional de Tránsito Aéreo, destacó que mudar la carga requiere de personal calificado para evitar el traslado de productos ilícitos.
Acosa crimen a mineras
Alzan voz empresas por agresiones; otras callan o pagan cuota JESÚS GUERRERO Y BENITO JIMÉNEZ
Protestan miles en Lima; advierten de sanciones
REFORMA / STAFF
LIMA.- Miles de peruanos protestaron en el Centro Histórico de Lima y chocaron con la policía. El reclamo llegó con fuerza, pero la Presidenta Dina Boluarte no lo escuchó.
caron con policías en la icónica Plaza San Martín. Por la noche, un edificio cercano a la zona de las manifestaciones se incendió, sin que se conociera la causa.
Indagan ‘reto’ en secundaria; se intoxican 5 estudiantes
ELTHON GARCÍA
Cinco alumnos de tercer grado de la Secundaria 26 “Francisco I. Madero”, de la Alcaldía Cuauhtémoc, resultaron intoxicados ayer tras consumir medicamentos de uso controlado. El caso es indagado por las autoridades como parte del “reto” de adolescentes difundido en redes sociales y que es denominado como “El que se duerma al último, gana”.
La semana pasada, la Policía Cibernética de la CDMX alertó que el desafío consiste en que los alumnos ingresen a las escuelas con los fármacos, principalmente ansiolíticos, para consumirlos a escondidas y resulta “ganador” quién resista más tiempo despierto.
El miércoles, tres alum-
nos de tercer grado de una secundaria de San Nicolás, Nuevo León, se intoxicaron tras consumir pastillas de clonazepam (un tranquilizante), en un hecho que también se vincula al reto.
Ayer, Policías del Sector Ángel y paramédicos del ERUM acudieron a la Secundaria 26 para atender a los cinco alumnos que presentaban somnolencia y signos de intoxicación.
Aunque no precisaron qué medicamento ingirieron, las autoridades informaron que los jóvenes se encontraban conscientes y fuera de peligro.
Funcionarios de la SEP y de la Policía capitalina informaron que investigan cómo consiguieron los alumnos los medicamentos y la razón por la que los ingirieron.
ALEJANDRO LEÓN
Calles de la Alcaldía Benito Juárez están siendo invadidas por negocios que, tras cambiar de giro a restaurantes por la pandemia, se han extendido en banquetas o vía pública, lo que resta el paso a los transeúntes.
En Plaza Galerías Insurgentes, el año pasado fue removido un jardín que había sobre Insurgentes Sur para que el restaurante Campomar lograra expandirse con varias mesas.
La apropiación de la vía pública ha sido tal, que ese negocio abarca ahora tanto Insurgentes como la calle de Parroquia, en la Colonia Actipan.
En el cruce de Miguel Laurent y Avenida Cuauhtémoc, en Santa Cruz Atoyac, opera la cantina Bolichera 21 que, a partir de 2021, colocó jardineras, mesas y sillas sobre la banqueta, así como muebles para valet parking, donde recibe los automóviles de los clientes en pleno cruce peatonal.
Perú vivió ayer la jornada más fuerte de movilizaciones desde la destitución del ex Presidente Pedro Castillo, como parte del paro nacional para exigir la renuncia de Boluarte, la disolución del Congreso y elecciones inmediatas.
Los manifestantes cho-
En Arequipa, en tanto, una persona murió en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad cuando manifestantes querían tomar el aeropuerto.
Por la noche, Boluarte dio un mensaje a la nación en el que dijo que no renunciará, calificó las manifestaciones de violentas y advirtió que no quedarán impunes.
CHILPANCINGO.- Problema que se soslaya, estalla, suele decir en sus conferencias mañaneras el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Y el problema que tienen las mineras canadienses en la Tierra Caliente de Guerrero, entidad gobernada por Evelyn Salgado, de Morena, ya estalló.
Mineras canadienses acusaron ante el Premier Justin Trudeau las extorsiones y clima de violencia que se vive en esa región.
Entre las mineras que padecen asedio de la delincuencia está Altaley Mining, que opera en Campo Morado, en el municipio de Arcelia, y Media Luna, que opera con financiamiento del consorcio minero Torex Gold Resources y que desde 2016 trabaja en comunidades de Cocula, en donde extrae oro y cobre.
En su visita a México la segunda semana de enero, Trudeau se reunió con los directivos de las empresas mineras, que pidieron su intervención ante el Gobierno mexicano para resolver la situación, pues mantienen sus planes de negocios. Pero el asunto no es reciente ni ajeno al conocimiento del Gobierno federal y estatal, ambos de Morena.
n Reportes de “Guacamaya Leaks”, revelados en octubre pasado, ubicaron a Jhonny (sic) Hurtado Olascoaga, “El Pez”, y a su hermano José Alfredo, “El Fresa”, líderes del grupo criminal Familia Michoacana (FM), como los que comandan extorsiones a mineras desde 2015.
n En los documentos de la Sedena, se da cuenta que el Gobierno federal tenía conocimiento que en 2018 la empresa minera de Canadá, Telson Mining, pagó “derecho de piso” a la FM. El encargado del pago de parte de la minera era su Jefe de Seguridad, identificado como “hijo de un militar retirado”.
n Otros reportes ministeriales indican que la FM obtiene uranio de la mina de Campo Morado y lo transporta al puerto de
Tiempo transcurrido
El Gobierno estaba en manos de delincuentes; ellos mandaban. Ya no es así”.
AMLO. Octubre 7, 2022. Sobre crímenes de la Familia Michoacana en Tierra Caliente
Tienen razón (mineras) que son extorsionadas en Guerrero. Ya los estamos atendiendo”.
AMLO. Enero 19, 2023
Lázaro Cárdenas para embarcarlo en navíos chinos.
n La mina de Campo Moradoanunció su cierre en 2017, agobiada por las extorsiones, aunque después reanudó operaciones. Actualmente la maneja Altley Minning. Informes de seguridad confirmaron que esta empresa asentada en Arcelia todavía paga “derecho de piso”.
n La FM controla en Tierra Caliente de Guerrero a comercios, el transporte, la venta de refrescos, tortillas y hasta el agua embotellada.
n Entre octubre y diciembre hubo dos masacres en la región con 27 muertos atribuidos a la FM. Ante la matanza de octubre, con 20 ejecutados, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera: “No se permite en nuestro Gobierno la impunidad, no es como antes. El Gobierno estaba en manos de delincuentes, ellos (los delincuentes) mandaban, un asunto gravísimo, entonces ya no es así”.
n Ayer, también en la mañanera, AMLO admitió que el crimen sigue actuando en la región y asedia a mineras, dos de las cuales se han quejado. “Tienen razón, que son extorsionados en Guerrero por grupos que se dedican a la delincuencia. Ya los estamos atendiendo”, dijo.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VIERNES 20 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO CALZADA FLOTANTE Acompañado de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y del artista Gabriel Orozco, AMLO inauguró el puente de Los Pinos hacia la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, que cruza sobre Periférico y un espacio dedicado a la arqueología y el ambiente. El proyecto tiene pendientes obras y pasos peatonales. Extorsionan desde hace 8 años
Hace 110 años murió el caricaturista y grabador mexicano José Guadalupe Posada, padre de La Catrina.
INVADEN VÍA PÚBLICA RESTAURANTES, MERCADOS...
Generará sobrecostos cambio de carga al AIFA
Alejandro Mendoza
MERCADO DE MIXCOAC
Los manifestantes chocaron con policías. Hubo un muerto y 22 heridos en las reyertas. Édgar Medel Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes ¡YA ES VIERNES! VAQUEROS 49’S BILLS DOM. 14:00 HRS. TV: Canal 5 y ESPN DOM. 17:30 HRS. TV: Canal 5 y Fox Sports FAMILIAR Con motivo del Año Nuevo Chino, el CNA albergará este fin de semana un programa cultural que incluye ciclo de cine, danzas y talleres. Sáb. A partir de las 11:00 hrs. AMÉRICA CHIVAS PUEBLA TOLUCA SÁB. 21:10: HRS. TV: ViX+ SÁB. 19:10 HRS. TV: Canal 2 y TUDN CONFERENCIA NACIONAL FUTBOL. Algunos partidos del Clausura 2023 para este fin de semana: BENGALÍES NFL Duelos dominicales de la Ronda Divisional. CONFERENCIAAMERICANA VOTAN PRESUPUESTO ¡ CON MAPACHES ! Dos mapaches escondidos en el plafón del techo del Ayuntamiento de Acapulco, Guerrero, irrumpieron en la sesión de Cabildo cuando decidían el presupuesto municipal. Los animales pasearon por las mesas y asustaron a los funcionarios. Buscaban su madriguera. Percepción nacional de inseguridad en los últimos 10 años: (% a diciembre de cada año) Fuente: Inegi 74.1 2016 73.7 2018 68.1 2020 64.2 2022 67.9 2014 AMINORA TEMOR DE INSEGURIDAD.- INEGI ...Y FRESNILLO
MÁS INSEGURA
L
z Un edificio ubicado en la céntrica Plaza San Martín se incendió en medio de las protestas.
z
LA
En Fresnillo, Zacatecas, gobernado por Morena, aumentó el porcentaje de la población que se siente insegura En octubre de 2022, 94.7% de los fresnillenses se sintió inseguro y la cifra pasó a 97.7%, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, revelada ayer.
Buscan con drones a menores
ayuda de drones y binomios caninos son buscados Ángelo y Selena Ríos de la Rosa, de 14 y 12 años, quienes llevan 12 días desaparecidos en Morelos. Los menores salieron a pastorear a sus chivos el 7 de enero y desde entonces se desconoce su paradero. Staff
Frena tribunal tala en Tramo 5 de Tren
Dan magistrados una suspensión en nuevo amparo a SelvameDelTren
VÍCTOR FUENTES
Un tribunal federal de Mérida ordenó detener por completo la tala y desmonte de selva en todo el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, por carecer de autorización para cambio de uso de suelo de terrenos forestales.
Por dos votos contra uno, el Primer Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo del Décimo Cuarto Circuito, concedió el martes una suspensión provisional en un nuevo amparo del colectivo #SelvameDelTren, que lleva casi un año litigando contra la obra.
La suspensión estará vigente, por lo menos, hasta el 2 de febrero, cuando el juez Adrián Zepeda celebrará la audiencia incidental del amparo 2878/2022, y resolverá si concede una suspensión definitiva.
Zepeda había negado la suspensión provisional en este amparo, pero los magistrados Julia Ramírez y René Rubio revocaron el fallo, al considerar que el cambio de uso de suelo es un trámite distinto a la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con la que ya cuenta el Tramo 5.
Dicho tramo requiere desmontar 767 hectáreas de selva, según las MIA respectivas –obras que se ejecutan desde agosto–, y su costo estimado será de casi 60 mil millones de pesos.
El tribunal explicó que, al autorizar las MIA de los Tramos 5 Norte y Sur, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aclaró que se requiere el cambio de uso de suelo.
“En ambas autorizaciones de MIA, la subsecretaría de Regulación Ambiental de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental determinó que no eximían a la promovente de tramitar y obtener la autorización correspondiente para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales”, refiere la sentencia que es inapelable.
Ese trámite se tiene que realizar ante la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de Semarnat, oficina distinta a la que autorizó las MIA, que se refiere
Piden ambientalistas parar obras
BENITO JIMÉNEZ
El grupo ambientalista Sélvame del Tren celebró la decisión del tribunal de frenar la tala en el Tramo 5 del Tren Maya y pidió la paralización de los trabajos.
“El movimiento pide apoyo para evitar que se continúen los trabajos en esta zona y que se rompa la ley”, expuso la agrupación.
José Urbina, integrante del movimiento ambientalista, advirtió que más de 8
a todo el impacto ambiental del proyecto.
“Se concede la suspensión provisional únicamente para el efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el Tramo 5 Sur y Norte, con trazo de Cancún a Tulum, Quintana Roo,
millones de árboles son talados ilegalmente en la zona.
“La propaganda del Tren Maya busca manipular a la opinión pública. Fonatur obstruye la ley con viles argucias y manipulando a Semarnat”, escribió en su cuenta de Twitter.
“La defensa de la Selva Maya está en manos de la ciudadanía que ama México con valor e integridad”.
El martes, un tribunal federal de Mérida concedió una suspensión provisional,
de modo que no se permita la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita.
“Sin que ello implique la paralización de trabajos administrativos encaminados a los trámites de autorización respectiva o el cumplimiento de las condicionantes establecidas en las autorizaciones de las MIA del tramo en comento”, agrega el tribunal.
en un nuevo amparo del colectivo, para frenar las obras del Tren Maya.
Los magistrados ordenaron frenar la tala de la selva en el Tramo 5 del Tren, ya que no se cuenta con la autorización para cambiar el uso de suelo.
Un juez había negado la suspensión por considerar que la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), con la que ya cuenta el Tramo 5, era suficiente para permitir las obras.
Al resolver sobre la suspensión definitiva, el juez puede tomar en cuenta el criterio del tribunal colegiado, pero no está obligado a seguirlo. Si Zepeda concede la suspensión definitiva, no se podría desmontar selva en todo el Tramo 5 por tiempo indefinido, hasta que Semarnat autorice el cambio de uso de suelo forestal.
Defiende EU trato a ‘Chapo’ en penal
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) defendió ayer el trato que otorga a los reos que tiene bajo su custodia incluida la cárcel de máxima seguridad en en Colorado, donde está recluido el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Dos días después de que el litigante José Refugio Rodríguez denunciara como tortura psicológica las condiciones de reclusión de Guzmán en el centro penitenciario ADX Supermax, ubicado en la localidad de Florence, en Colorado, el BOP aseguró que el “trato humano” a los reos es su prioridad máxima.
“Declinamos comentar en torno a acusaciones anecdóticas o por razones de privacidad, seguridad y protección sobre las condiciones de reclusión de un reo en particular”, aseveró un vocero del BOP a pregunta de Grupo REFORMA sobre si conocían las acusaciones del litigante Rodríguez.
“Pero sí podemos decirle que el Buró de Prisiones
(BOP) está comprometido a garantizar la seguridad de todos los reclusos de nuestra población, nuestro personal y el público. El trato humano de los hombres y mujeres bajo nuestra custodia es una prioridad máxima”.
Condenado a cadena perpetua por narcotráfico, Guzmán se encuentra en la ADX Supermax, conocida como el Alcatraz de las Rocallosas, desde julio de 2019 y según Rodríguez enfrentaría graves condiciones de alimentación, aislamiento, salud y comunicación.
Sin confirmar si ha recibido alguna denuncia formal por parte de la defensa de Guzmán, el BOP aseguró tener un procedimiento establecido para atender denuncias de mal trato al interior de las cárceles que maneja.
“Las denuncias de malos manejos son investigadas a fondo y se toman las medidas adecuadas si se demuestra que son ciertas. Además, el BOP también tiene un Programa de Remedio Administrativo para que los reclusos busquen una revisión formal y una reparación de casi cualquier inquietud que tengan a su encarcelamiento”, detalló.
Se agotan solicitudes
MATAMOROS.
Prohíben, 30 años después, enviar drogas por Correos
CLAUDIA GUERRERO
Tras corregir una omisión en la ley, desde hoy quedará prohibido, de manera explícita, el envío de drogas y estupefacientes a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
El Presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó ayer una reforma al artículo 15 de la Ley de Servicio Postal Mexicano, en la que se
establece la restricción .
“Queda prohibida la circulación por correo de:
VIII.- Los que contengan sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes”, señala la nueva redacción.
Durante la discusión de la reforma, legisladores advirtieron sobre el incremento en el envío de sustancias ilegales a través del correo ordinario, que tiene una cobertura de
98 por ciento de la población, cuenta con 2 mil 800 rutas y 27 mil puntos de recolección.
“La legislación que rige data de 1986 y en ella no se prohibía explícitamente el envío de estupefacientes”, refiere el dictamen del Senado, aprobado en diciembre.
La iniciativa fue presentada desde noviembre de 2019, por el diputado del PAN José Salvador Rosas, quien
se dijo sorprendido por la inexistencia de la prohibición, aún cuando los servicios de Sepomex son proporcionados por el Estado.
“Al ser un servicio estatal, resulta sorpresivo de que hoy en día no se cuente con una parte al interior de la ley que refiera como ilegal hacer uso de los servicios postales, como intermediarios de negocios ilegales”, señaló.
2 VIERNES 20 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 4,340 reos liberados en México hasta enero. @reformanacional
Argumentan falta de autorización para cambio de uso de suelo
z “El Chapo” Guzmán está recluido desde 2019 en el centro penitenciario ADX Supermax, en Colorado.
El impacto Un colectivo de Quintana Roo ganó un amparo para suspender el desmonte de la selva en el Tramo 5 del Tren Maya. n 767 hectáreas de selva sería desmontado en el tramo. n $60 mil millones es el costo estimado de la obra. n El desmonte se realiza desde agosto n Se requiere el cambio de uso del suelo de terreno forestal. n El trámite es distinto a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Cancún Aeropuerto Puerto Morelos Nuevo Xcán Playa del Carmen Akumal Puerto Aventuras Xcaret Tulum Tulum Aeropuerto Valladolid YUCATÁN Q. ROO Estación Paradero La tala de la selva debe ser detenida en el Tramo 5 del Tren Maya que corre de Cancún a Tulum. Cancún
Las 30 mil solicitudes de asilo en EU, asignadas a enero, se agotaron
CBP One, por lo que los migrantes tendrán que esperar a febrero.
Centro de Procesamiento de
Browns-
para
Mauro de
Fuente
en la aplicación
Incluso han cruzado al
Asilo en
ville
seguir el proceso.
la
Mauro de la Fuente
Especial
LA PETICIÓN DEL ‘CHAPO’
Con la
YAUTEPEC.
2,800 rutas 27,000 puntos de recolección 98% de cobertura en México
LA DEVASTACIÓN DELTREN
Intoxica desafío viral a 3 alumnos en NL
URIEL VÉLEZ Y MIRIAM GARCÍA
MONTERREY.- Tres alumnos de tercer grado de secundaria que habrían realizado el “reto del clonazepam” terminaron intoxicados en San Nicolás de los Garza.
Aunque las autoridades no informaron el motivo por el cual los estudiantes de la Escuela 46 Juventino Rosas ingirieron el medicamento, se presume que éstos habrían consumido clonazepam como parte del reto difundido en redes sociales y que ha sido replicado en otras escuelas del País en los últimos meses.
El desafío consiste en tomar el tranquilizante y esperar a que les comience a dar sueño. El que resista más tiempo despierto resulta ganador.
El miércoles, los estudiantes habrían disuelto en agua una cantidad no espe-
cificada de pastillas y las ingirieron en el recreo.
Cuando los maestros regresaron del receso encontraron a los estudiantes con síntomas de intoxicación, por lo que hablaron a sus padres y solicitaron una ambulancia.
Los adolescentes se reportaron fuera de peligro por autoridades escolares.
Tras el incidente diputadas pidieron aplicar la revisión de las mochilas y definir protocolos para la prevención y detección de situaciones de riesgo para los menores.
Consuelo Gálvez, legisladora local de MC señaló que el operativo mochila es necesario.
La diputada local del PRI, Perla Villarreal, urgió a capacitar a los maestros en cómo prevenir y reaccionar ante ese tipo de situaciones y demandó a la Secretaría de Educación a establecer un protocolo.
Aceptan en ISSSTE registro de asistencia
NATALIA VITELA
Autoridades del ISSSTE y del sindicato acordaron que, en adelante, los trabajadores registrarán su asistencia a través del checador biométrico o reloj checador, según sea el caso.
El instituto, por su parte, se comprometió a no aplicar sanciones o faltas al personal que se rehusó a acatar la medida desde el inicio del año y registró su asistencia laboral en la lista sindical durante los días en que trabajó bajo protesta por la medida.
Según el acuerdo, el instituto y el sindicato revisarán las actas administrativas y ceses que se hayan originado por las protestas.
REFORMA publicó que los primeros días de enero, personal médico y administrativo del ISSSTE protestó por que tenían que registrar su entrada a los hospitales de manera biométrica y no mediante su firma, lo que se acostumbró por décadas.
La medida, según Norma Liliana Rodríguez, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, se tomó de manera unilateral.
El Instituto señaló que trabajadores salían antes de tiempo de los hospitales o se ausentaban.
El pasado 18 de enero, las autoridades del ISSSTE y el sindicato acordaron también que en los centros de trabajo que aún no se haya instalado el checador biométrico o reloj checador, el personal deberá registrar su asistencia a través de los listados institucionales que serán emitidos por el ISSSTE.
“El ISSSTE y el sindicato trabajarán de manera conjunta en la implementación ordenada y sistemática de los checadores biométricos o relojes checadores en los centros de trabajo que no cuenten con ellos”.
Presume Presidente abasto de fármacos resuelto
Ven infraestructura rebasada en IMSS
Dicen que instituto ha superado sismos, pandemias... y neoliberalismo
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
La infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está rebasada, consideró Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur).
En representación del sector patronal, el dirigente se refirió al rezago durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se conmemoró el 80 aniversario de la fundación del IMSS.
“La pandemia nos dejó grandes enseñanzas, pero también nos hizo superarnos. Rompimos récord de empleo. Al 30 de septiembre sabemos que hay más de 73 millones de derechohabientes.
Hay desafíos.
La infraestructura existente, en algunos casos de la década de los 70, está rebasada”, expresó.
Tejada sostuvo que la seguridad social ha cambiado la vida de las empresas, sus colaboradores y personal, pues además de los servicios médicos, tienen acceso a guarderías, instalaciones deportivas, teatros y velatorios.
El líder de la Concanaco señaló que los beneficios del IMSS, que también son un incentivo para la formalidad, incluyen áreas de investigación, nuevas tecnologías y procedimientos innovadores.
En su discurso, el Presidente sostuvo que el problema de abasto de medicamentos está resuelto, ya que las compras lograron concretarse, incluso para el 2024.
“Vamos avanzando, superando obstáculos. Ya resolvimos el problema del abas-
Enviarán medicinas directo a hospitales
NATALIA VITELA
El sistema de distribución de medicamentos en el sector público sufrirá un nuevo ajuste.
Ahora los medicamentos se entregarán directamente a los hospitales en vez de en almacenes, anunció Enrique Pérez Olguín, coordinador de Operación y Distribución del Insabi.
Señaló que el Insabi mantendrá la distribución en almacenes centrales y estatales.
“Eso es algo que hemos estado trabajando en conjunto con la Unidad de Coordinación Nacional Médica, que son quienes representan al
área requirente de todos los medicamentos y son quienes administran el recurso del Fonsabi para las entregas en especie”, señaló.
La actual Administración federal desmanteló el sistema anterior por considerar que se prestaba a corrupción.
En sexenios pasados, distribuidoras adquirían las medicinas a las farmacéuticas y los llevaban a unidades de salud de todo el país.
En este sexenio se encargó inicialmente a la UNOPS la compra de medicamentos y a la paraestatal Birmex la distribución. Después se contrató a operadores logísticos para que auxiliaran en el reparto, los cuales llevaban
Aumenta la presión en salida de Ministra
MAYOLO LÓPEZ
Y CLAUDIA SALAZAR
El senador Germán Martínez presentó ayer ante la Cámara de Diputados una solicitud para que se inicie un juicio político en contra de la Ministra Yasmín Esquivel por el plagio de tesis en que incurrió.
Se trata de la segunda petición en su tipo, luego de que el miércoles el abogado Abraham Moisés Cano ratificara otra demanda de juicio político por el mismo caso.
El fundador del Grupo Plural entregó la solicitud –de 57 páginas más los anexos– en la Secretaría General. De prosperar, San Lázaro enviaría al Senado el expediente para que vote por su destitución como Ministra.
“Lo presento porque éticamente es mi deber, porque esta es la manera en la que se ejerce una división de Poderes. No tengo absolutamente nada personal, y sí
profesional, contra la alumna Esquivel”, planteó.
Ante la circunstancia de que Morena tiene mayoría en la Sección Instructora, el abogado michoacano dijo que estaba convencido “de que hay reservas morales en todos los partidos. Hay gente buena y honrada y hay también algunos lambiscones. Vamos a triunfar quienes usamos el Estado de Derecho y la decencia”.
“Yo someto a juicio a Yasmín Esquivel, no la estoy condenando, ni siquiera voy a votar. Yo quiero que se someta a juicio. El asunto del corazón de este tema es que está dañando al desempeño del Poder Judicial”.
El argumento central de la solicitud, explicó, “es que hay, como lo establece la Ley de Responsabilidades y la Constitución, un despacho anormal, un despacho tóxico de los asuntos que ella toca, por no tener las cartas credenciales para ocupar ese sillón en la Suprema Corte de
Pide SEP no ‘pelotear’ caso
IRIS VELÁZQUEZ
El Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro, consideró que el plagio comprobado de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel es un caso “doloroso” que debe resolverse desde la UNAM y no “pelotearse”, al afirmar que es imposible que la dependencia federal retire un título que no expidió.
Abordado tras asistir a la elección del nuevo secretario general de la Anuies), RE-
Justicia”.
Para Martínez, la Ministra “no está ocupando el cargo con las cartas credenciales que establece la Constitución: título y buena reputación. Yo deseo que no haya silencios de los diputados”, agregó.
DESCARTAN URGENCIA
El juicio político de la Ministra Esquivel no es un caso apremiante, pues no entra
FORMA le cuestionó: “¿Ya hubo pláticas con la UNAM para sentarse a dialogar, porque parece que se están echando la bolita sobre este caso?”.
“No, no ha habido una plática oficial, contestamos al oficio de ellos diciendo que está en la cancha de la UNAM la resolución. Nosotros sólo registramos títulos, nosotros no damos títulos, entonces, es imposible que nos pidan que nosotros resolvamos algo que está en el ámbito
en los supuestos de urgencia y deberá esperar el turno que le corresponda en la Subcomisión de Examen Previo, indicó Hamlet García, diputado de Morena.
García, integrante de ese grupo de trabajo, señaló que los casos se deben analizar en el orden cronológico en que se presentan.
“Todas las demandas se tienen que revisar, siguiendo
to de los medicamentos, ya puedo informar que tenemos medicamentos adquiridos para este año y para el 2024, que era un problema complejo, y además con muchos intereses, muy afectado por la corrupción; eso ya lo hemos resuelto”, agregó.
Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, reconoció que el organismo ha logrado salir adelante a pesar de todos los problemas que ha enfrentado a lo largo de su historia.
“Superando momentos difíciles, sismos, huracanes, crisis económicas, desinversión, intentos de privatización, el vendaval neoliberal y también la pandemia”, enumeró.
El funcionario destacó que uno de los principales retos es, ahora, la expansión del IMSS-Bienestar, que busca garantizar la cobertura universal de servicios médicos y medicamentos gratuitos, para las personas que no tienen seguridad social.
los fármacos a los almacenes centrales o estatales.
Ahora Pérez Olguín dijo que se busca fortalecer el Plan de la Última Milla, es decir la entrega hasta farmacias en donde los requiere el usuario.
Mónica Mieres Hermosillo, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Se-
cretaría de Salud, dijo que con el ajuste se optimizan tiempos.
El miércoles, personal del Insabi; de las Secretarías de Salud y Gobernación participaron en la mesa de diálogo semanal con madres y padres de menores con cáncer para dar seguimiento y solución a sus peticiones sobre la atención médica y tratamientos.
el orden cronológico. Ahora, si el demandante está solicitando alguna cuestión de carácter urgente o por el estilo, se puede revisar”, explicó.
El morenista recordó que estos casos, conforme a la Constitución y a las leyes secundarias, se pueden presentar y analizar hasta un año después de que los servidores públicos han dejado
el cargo.
Por ejemplo, señaló, un caso de urgencia sería si un funcionario está a punto de cumplir un año de haber dejado el cargo. “La Ministra fue electa por un periodo amplio y está en curso, entonces no estaría en ese supuesto (de urgencia), pero en toda la disposición de revisar la demanda de juicio político, claro”, dijo.
Viernes 20 de Enero del 2023 z REFORMA 3
z Trabajadores del ISSSTE registrarán su asistencia en checadores biométricos.
Especial
z El reparto de medicinas se realizará directamente a los hospitales, informó el Insabi.
Especial
El que duerma al último...
El reto clonazepam o “El que se duerma al último gana” se viralizó en TikTok y pone en riesgo a los menores.
n El clonazepam puede, sin vigilancia médica, provocar problemas de respiración graves o que pongan en peligro la vida.
n Puede ser adictivo.
n El fármaco controlado puede causar coma mezclado con otras medicinas. n Combinado con alcohol o drogas puede causar la muerte.
PREOCUPA EL IMSS
OCTOGENARIO VENERABLE El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a los 80 años de existencia.
1938. El General Lázaro Cárdenas encarga un instituto de seguridad social que preste servicios de salud. 1943. Se publica la primer Ley de Seguro Social y nace el primer sindicato.
1944. Se instala el Hospital Número 1 en La Condesa.
1947. Inicia operaciones la primer escuela de enfermería del IMSS.
1954. Se inaugura La Raza.
73
1955. Se pone en marcha el sistema de salud médica familiar.
millones de personas afiliadas.
500
mil trabajadores tiene el Seguro Social. ALGO DE HISTORIA
Especial
Especial
EL TRÁMITE. El senador Germán Martínez entregó ayer una solicitud de juicio político contra la Ministra Yasmín Esquivel en la Secretaría General de la Cámara de Diputados.
de la institución”, respondió.
LA PETICIÓN
Tumban ‘aplanadora’ rumbo a elecciones de 2024
Propina SCJN revés a Morena en Tabasco
Anulan reforma que cerraba el paso a la oposición en Congreso local VÍCTOR
FUENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló ayer una reforma que redujo las diputaciones plurinominales en el Congreso de Tabasco, lo que prácticamente garantizaba a Morena el control absoluto, e impedía a la oposición impugnar leyes aprobadas por la mayoría.
Por ocho votos contra uno, el pleno de la Corte invalidó la reforma de agosto de 2021 a la Constitución de Tabasco, aplicable en las elecciones de 2024, que redujo de 14 a 8 las diputaciones plurinominales, dejando sin cambios las 21 por elección de mayoría.
“Las minorías se verían avasalladas con este modelo de integración del Congreso”, afirmo la presidenta Norma Piña.
“Las entidades federativas están obligadas por la Constitución a establecer un sistema que prevea ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional) y una relación razonable entre ambos”, explico Alfredo Gutiérrez, autor del proyecto.
El problema en Tabasco, agregó, no es haber reducido el total de diputados, sino reducir sólo los plurinominales.
Luis María Aguilar explicó que, en 2021, Morena ganó los 21 distritos con 54 por ciento de los votos, mientras que PRD, PRI, PVEM y MC se repartieron las 14 diputaciones plurinominales.
De haber persistido la reforma anulada ayer, y de re-
LA REFORMA
n Bajó de 14 a 8 las diputaciones plurinominales.
n Dejó sin cambios las 21 diputaciones de mayoría.
ARGUMENTOS
PARA ANULARLA
n Las minorías se verían avasalladas con esa integración del Congreso.
n El problema no es reducir los diputados, sino afectar sólo los plurinominales.
n En 2021, Morena ganó los 21 distritos con 54% de los votos.
n El PRD, PRI, PVEM y MC se repartieron las 14 plurinominales.
n Con la reforma anulada, de repetirse en 2024 un resultado como el de 2021, Morena controlaría 72.5% del Congreso local.
petirse en 2024 un resultado como el de 2021, Morena hubiera controlado 72.5 por ciento del Congreso, dejando a los demás partidos con sólo 27.5 por ciento de los asientos, posiblemente incluyendo entre estos a aliados del partido gobernante.
Ese porcentaje –destacó Aguilar– es insuficiente incluso para presentar acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN, que requieren la firma de 33 por ciento de los integrantes.
“Se genera un desequilibrio en la democracia representativa, que frustra los fines constitucionales del pluralismo político”, dijo el ministro.
El único voto en contra del proyecto fue de la ministra Loretta Ortiz, quien afir-
CRITICAN A MARU
Por un atropello fascistoide de la Gobernadora Maru Campos, hoy amaneció clausurada, sin previo aviso, la librería Sándor Márai de Chihuahua, por una venganza contra su propietario, el ex Gobernador Javier Corral, que metió a la cárcel a un buen amigo de la actual gobernadora, el hampón César Duarte”. Enrique Serna, escritor
El día en que inauguraría su librería Sandro Marai, la clausuran. Una canallada. ¡¡Es una librería!! @Javier_Corral lleva trabajando en ese proyecto largo tiempo”.
Rafael Pérez Gay, escritor @RPerezGay
n Los demás partidos tendrían sólo 27.5 por ciento, incluyendo a aliados del partido gobernante.
n Ese porcentaje no alcanza ni para presentar acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN (se requiere 33%).
mó que esa reforma fue razonable porque cumplió “el fin constitucionalmente valido” de ahorrar dinero.
Inicialmente, Arturo Zaldívar también votó contra la invalidez, lo que dejó el resultado en siete contra dos, por la ausencia de Javier Laynez y Jorge Pardo.
Como se requieren ocho votos para invalidar, Zaldívar cambió su voto para no tener que esperar a los ministros ausentes, enfatizando la importancia de tener certeza en un tema electoral.
Declarada la invalidez, la Corte ordenó que vuelva a estar vigente la versión anterior del artículo 12 de la Constitución de Tabasco, que preveía la integración de 35 diputados con 14 plurinominales.
Anuncia @Javier_ Corral que le regalará el libro de George Steiner, “La barbarie de la ignorancia” a la Gobernadora del estado y al presidente municipal de Chihuahua, que hoy clausuraron @ libreriasandor. El acta de clausura señala que fue un “recorrido de rutina”.
Jorge Álvarez Máynez, diputado de MC @AlvarezMaynez
Es de una torpeza inaudita que el @gobmunchih clausure una librería @libreriasandor hoy que se inauguraría por la revancha política de la Gobernadora @MaruCampos_G vs @Javier_Corral. Sólo evidencian su poca capacidad y enojo”
Acusan venganza en cierre de librería
PEDRO SÁNCHEZ
CHIHUAHUA.-
La librería que abrió en esta ciudad el ex Gobernador Javier Corral en diciembre pasado fue clausurada ayer, justo el día en que sería inaugurada de manera oficial.
La Alcaldía de Chihuahua, encabezada por el panista Marco Bonilla, informó que clausuró el inmueble denominado Sándor Márai Librería, por carecer de licencia de funcionamiento.
Explicó que inspectores de la subdirección de Gobernación realizaron un operativo de revisión de locales comerciales ubicados en el Centro Histórico y clausuraron 13, entre ellos el establecimiento del ex Mandatario panista por no contar con el documento expedido por el Gobierno municipal.
“El cual se otorga una vez que se cumple con el Programa de Protección Civil y la correspondiente placa de aforo”, estableció la autoridad municipal en un comunicado.
En sus redes sociales, Corral denunció que la clausura fue un acto arbitrario y una
extensión de la venganza política de la Gobernadora María Eugenia Campos.
“El odio enfermizo de María Eugenia Campos y su pupilo, Marco Bonilla, no tiene límite. Aunque resulte increíble e inaudito, mediante un operativo especial de Gobernación municipal nos están clausurando la Librería! Un acto arbitrario, extensión de su venganza política”, acusó Corral.
Aseguró que han cumplido con todos los requisitos.
En días pasados, el ex mandatario había informado en sus redes sociales que la inauguración se realizaría ayer y que, entre otros, asistirían el escritor Enrique Serna y el actor Daniel Giménez Cacho.
Debido a la clausura, el acto inaugural se transformó en una protesta en el Parque Revolución, ubicado cerca del inmueble.
Ahí, Corral señaló reprochó el absurdo y la irracionalidad política.
“Es una acción que proviene del odio, en el que se ha generado una venganza política que ya no reconoce lí-
mites, que asombra a propios y extraños, por lo que como chihuahuenses nos toca ante tan distinguidos invitados que han hecho un esfuerzo por venir, no podemos sentir más que vergüenza ajena, nos produce vergüenza ajena”, expresó Corral.
Corral publicó en sus redes sociales que la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador tenía previsto acudir a la librería.
Apenas el domingo Corral protestó frente al Palacio de Gobierno por el caso de Francisco González Arredondo, Fiscal Anticorrupción
en su administración, quien se encuentra preso y vinculado a proceso por presunta tortura psicológica.
Corral demandó junto con familiares de González Arredondo y de integrantes del Movimiento Estudiantil #JusticiaParaFrancisco, que cese la venganza política de María Eugenia Campos.
Durante su administración Corral acusó a Campos de haberse beneficiado de la llamada “nómina secreta” del ex Gobernador priista César Duarte, quien actualmente está preso en Chihuahua por presunto peculado.
Condicionan entrega de otra sede tomada
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Desde hace dos años, la casona emblemática en la que despachó Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial, está “resguardada” por inconformes con la dirigencia nacional de Morena.
Agrupados en la Coordinadora Nacional de Fundadores, Militantes y Simpatizantes de Morena (Conafumsm), los ocupantes condicionan la entrega del inmueble a que en la distribución de candidaturas contemplen a líderes de las bases y saquen del partido a los “chapulines” de otras fuerzas políticas.
Argumentan que no ocupan de manera ilegal en la ex sede nacional de Morena, pues cuentan con un documento firmado por la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, en el que les entrega “en resguardo” las instalaciones, con fecha del 28 de enero de 2021, cuando entraron a la casona.
Pese a esa circunstancia, el 1 de enero de 2022, la dirigencia nacional completó la compra del inmueble de 449 metros cuadrados, al pagar 38 millones 109 mil 600 pesos a Top Real Estate Company.
El socio mayoritario de esa empresa, con 60 por ciento de las acciones, era José de Jesús Hernández Torres, quien ha sido colaborador cercano del director de la CFE, Manuel Bartlett, desde hace 49 años.
“Nuestra demanda es que se nos tome en cuenta, esta lucha comenzó porque (el dirigente) Mario Delgado comenzó a entregar el partido a gente que únicamente llegó para apoderarse de candidaturas.
“Los pusieron por encima de quienes fundamos el movimiento y después al partido, a personajes con otros ideales y principios, con un pasado de corrupción y ligados al neoliberalismo”, indicó uno de los inconformes.
La Conafumsm es encabezada por el tabasqueño Juan Cáceres, ex líder migrante en Estados Unidos.
El lunes pasado, en una transmisión en vivo desde el despacho que era usado por López Obrador, éste afirmó que el domingo habló con el líder del partido, Mario Delgado, en Toluca, y que prometieron dialogar.
“Al parecer ahora sí vamos a tener una voz dentro de Morena, vamos a ver si Mario cumple, esperamos tener una mesa de diálogo, me pidieron hacer una plan de trabajo. No hay nada todavía, fue de palabra, le dije que son tiempos de unidad”, indicó.
Desde diciembre de 2020, al iniciar los nombramientos de los candidatos a gobernadores para la elección del siguiente año, en Chihuahua 216 se aglomeraron inconformes de las 15 entidades donde habría procesos electorales, pero no lograron revertir las designaciones.
Ante la falta de diálogo con Delgado, el 28 de enero de 202| decidieron tomar las instalaciones, en un intento de presionar a la dirigencia para llegar a acuerdos.
Hace unos meses, Delgado afirmó que habían levantado las denuncias penales correspondientes, y estaban a la espera de que, por la vía legal, se desocupara el inmueble.
Justifican cierres
VIGENCIA
n La Corte ordenó que vuelva a estar vigente la versión anterior del artículo 12 de la Constitución de Tabasco.
35 diputados, 14 de ellos plurinominales.
n En él se prevé un Congreso con
El municipio de Chihuahua informó ayer
parte del reordenamiento del
esa
que
dependiente
35
que
permisos, como la Licencia de Funcionamiento, el Programa de Protección Civil y la placa de aforo”. Indicó que a los propietarios se les informó el motivo del cierre y los requisitos para volver a operar. Por mayoría Postura de los ministros en la votación del proyecto que propuso anular la reforma: A FAVOR n Luis María Aguilar n Yasmín Esquivel n Juan Luis González n Alfredo Gutiérrez n Alberto Pérez Dayán n Norma Piña n Margarita Ríos Farjat n Arturo Zaldívar EN CONTRA n Loretta Ortiz AUSENTES n Javier Laynez n Jorge Pardo
que como
centro de
ciudad,
inició a través de la Subdirección de Gobernación,
de la Secretaría de Ayuntamiento, “este jueves fueron clausurados
comercios
operaban sin los debidos
VA PARA ATRÁS
La Corte la anuló ayer una reforma aprobada por el Congreso de Tabasco en 2021, con la que modificó el número de diputados.
z La casa de Morena en Chihuahua 216, Colonia Roma, permanece tomada desde enero de 2021.
z Los ocupantes, militantes morenistas, demandan que sus líderes sean contemplados para las candidaturas.
Juan Cáceres, ex líder migrante en EU
Al parecer ahora sí vamos a tener una voz dentro de Morena, vamos a ver si Mario cumple, esperamos tener una mesa de diálogo, me pidieron hacer una plan de trabajo”.
A la Gobernadora Maru Campos le llovieron críticas por la clausura de la librería que Javier Corral inauguraría ayer.
Martha Tagle, Ex diputada de MC @MarthaTagle
Especial
Especial
4 REFORMA z Viernes 20 de Enero del 2023
z La librería Sándor Márai, propiedad de Javier Corral, abrió en diciembre y ayer sería inaugurada de manera formal.
Documentan casos en municipios de Guerrero
Acechan a mineras plagio, extorsión...
Grupos criminales frenan extracción y secuestran a trabajadores
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Distintos grupos de la delincuencia organizada cometen delitos en zonas de Guerrero donde están asentadas varias empresas mineras del llamado “Cinturón de Oro”.
De acuerdo con información oficial y un recuento periodístico, desde 2015 se han registrado casos de extorsión, secuestro y bloqueos.
En febrero de 2015, integrantes del grupo de la Familia Michoacana obligaron a la empresa minera Nyrstar, de Bélgica, a cerrar sus operaciones de explotación de oro, plata y zinc en Arcelia, municipio de la región de la Tierra Caliente.
En ese mismo año, la empresa canadiense Torex Gold, que opera en el Municipio de Cocula, suspendió durante tres meses sus trabajos de exploración debido a que a que cuatro de sus empleados fueron privados de su libertad por integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos.
Actualmente está en operación la mina Media Luna, de la firma Torex Gold.
En el caso de la mina de Campo Morado, reiniciaron sus operaciones de extracción de minerales en 2020 junto con la empresa canadiense Altaley Mining.
En agosto de 2016, hombres armados del grupo delictivo Los Tequileros secuestraron a un directivo y a cinco trabajadores de la mina Beneficiadora de Minerales Temixco, en el Municipio de Arcelia.
La mina, propiedad del Grupo México, permaneció cerrada varias semanas.
Los delincuentes dejaron en libertad a sus víctimas luego de recibir el rescate.
En este mismo municipio de Tierra Caliente, operó la minera La Suriana, que era propiedad del empresario argentino Carlos Ahumada, quien fue extraditado de su
Avanza derecho de réplica
Un juez federal admitió a trámite el amparo solicitado por la senadora Xóchitl Gálvez para hacer valer el derecho de réplica ante el Presidente, quien la acusó de haber dicho que quitaría apoyos a adultos mayores, lo cual, dijo ella, es falso.
GUERRERO
...Y AMLO reconoce presencia de crimen
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que ya se está atendiendo el reclamo de las mineras canadienses que son extorsionadas por grupos delincuenciales en Guerrero.
“Hay 125 empresas mineras canadienses y tenemos sólo problemas en dos, y además tienen razón, que son extorsionados en Guerrero por grupos que se dedican a la delincuencia”, reconoció en Palacio Nacional.
“Pero ya los estamos atendiendo, pero solamente dos”, aseveró en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
país en diciembre de 2019 por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero días después de su detención fue puesto en libertad.
La mina de Ahumada está en la comunidad de Achotla, zona controlada por la Familia Michoacana.
Otra mina que está asentada en una zona controlada por un grupo delictivo Los Tlacos, es la canadiense Equinox Gold.
El miércoles pasado, López Obrador reconoció que el Gobierno de Justin Trudeau se ha quejado porque el crimen extorsiona y no deja operar a dos mineras canadienses en Guerrero.
Al hablar de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el Mandatario también admitió entonces que su Gobierno tiene diferencias con Canadá por la “cuestión eléctrica”.
“Dos (mineras) se quejan que no los dejan trabajar en Guerrero, que es cierto, que los extorsionan”, dijo ese día.
De acuerdo con reportes, minas de oro y plata han
Esta firma extrae minerales en Los Filos, comunidad de Mezcala, municipio de Zumpango de Neri.
En marzo de 2019, ejidatarios de Huiziltepec, municipio de Zumpango de Neri, expulsaron a la empresa canadiense Manaurum Gold, que tiene una concesión para explotar minerales en un área de ocho mil 83 hectáreas.
Los habitantes de esta localidad, ubicada a 50 mi-
padecido extorsiones en los Municipios de Eduardo Neri, Tepecuacuilco, Cocula, Huitzuco, Copalillo, Heliodoro Castillo y Atenango del Río.
El Mandatario presumió ayer que ya resolvieron cuatro problemas con firmas canadienses del sector eléctrico, tras petición del Primer Ministro, Justin Trudeau.
“Resolvimos los cuatro problemas, que tenían que ver con asuntos del sector eléctrico”, aseguró.
El diferendo es por plantas eléctricas de empresas canadienses que tienen permisos de autoabasto.
nutos de Chilpancingo, argumentaron que las actividades de extracción les provocaría enfermedades, daños al medio ambiente y problemas de violencia por parte del crimen organizado.
Los inconformes incluso amenazaron con expulsar de su comunidad a los ex comisarios ejidales que firmaron un documento a los concesionarios para que realizaran trabajos de exploración.
Presumen acuerdo laboral en Telmex
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
La Secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, aseguró ayer que, de no haberse alcanzado un acuerdo entre Telmex y el sindicato de telefonistas, en materia de acciones y jubilaciones, la empresa iba a acabar en quiebra.
“Tanto el sindicato como la empresa, con un ánimo de encontrar espacios de encuentro, y en el entendido de que ambos tenían que flexibilizar sus posiciones porque, de no hacerlo, pues iba a acabar esto en la quiebra de Teléfonos de México”, advirtió.
“Había un emplazamiento a huelga que tenía muchos años y que se iba a prorrogando y hubo incluso, el año pasado, un estallamiento de Teléfonos de México, de una huelga, que duró muy poco, casi 24 horas, se levantó, pero finalmente formaba parte de estas presiones para poder llegar a una conciliación”.
En la mañanera, a petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcalde señaló que los acuerdos fueron resultado de tres años de negociaciones entre las partes y la instalación de mesas técnicas y de conciliación en la Secretaría del Trabajo.
La funcionaria subrayó que dicho acuerdo permite
que tanto la empresa como los trabajadores pueden fortalecer a la compañía.
“El sindicato consultó a todas y todos los trabajadores si estaban de acuerdo con esta negociación, y el 85 por ciento decidió ir adelante”, destacó.
Telmex y el sindicato acordaron intercambiar pasivos laborales por acciones, para dar viabilidad a planes de inversiones de la empresa.
También alcanzaron un acuerdo sobre jubilación para el personal de nuevo ingreso. Se reduce el porcentaje de beneficio máximo de jubilación de 80 a 60 por ciento de su último sueldo integrado con ciertas prestaciones.
dedican a la aviación o al transporte de carga y se está llegando a este acuerdo con los directores de los dos aeropuertos, con aduanas y con todos, será por consenso, no se quiere imponer nada”.
Aplicarán en Edomex ley electoral vigente
MONTSERRAT PEÑALOZA
TOLUCA.- Partidos políticos, organismos electorales federales y estatales, así como autoridades locales firmaron ayer un acuerdo para aplicar la legislación vigente durante el proceso para renovar la gubernatura del Estado de México.
El acuerdo por la integridad electoral fue suscrito por Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral federal, y el Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo.
En medio de la discusión por la reforma electoral promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Córdova dijo que los comicios del 4 de junio en el Edomex y Coahuila serán el resultado del cierre del ciclo de renovación democrática, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
“En un contexto así de crispado, con tantos intereses en juego, es necesario insistir
tanto en la integridad electoral, tanto para la gobernabilidad democrática que surja de la votación obtenida en las urnas, como para la paz pública”, expresó.
Al dar lectura a los 12 puntos del acuerdo, el Magistrado Rodríguez dijo que para garantizar certeza en los comicios mexiquenses es necesario que los partidos respeten las reglas democráticas.
“Que las autoridades de todos los órganos de gobierno cumplan con la ley y promuevan un piso parejo; que las autoridades electorales, estatales y federales, actuemos de forma imparcial, y también que la ciudadanía apueste por la democracia, ejerciendo su voto y denunciando cualquier acto que viole la integridad del proceso”, mencionó.
En tanto, Del Mazo dijo que el reto es recuperar confianza en la democracia por parte de los ciudadanos.
Dirigentes estatales del PRI, PAN, Morena, MC, PVEM, PT, Panal y PRD también suscribieron el acuerdo.
Programan en el Senado pasarela de ‘corcholatas’
MAYOLO LÓPEZ
Las cuatro aspirantes presidenciales de Morena se verán las caras en una pasarela el 31 de enero en el Senado.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, convocó a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López para que participen en la plenaria del grupo con vistas al próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso.
El zacatecano presidirá la reunión como aspirante a la candidatura morenista, después de que la semana pasada la dirigencia nacional de su partido lo incluyera en la lista rumbo al 2024.
Tras prometer que no habrá ni “abucheos ni gritos ni consignas”, Monreal informó que hay un acuerdo entre los integrantes de la bancada para tratar en igualdad de circunstancias a los cuatro aspirantes.
“A todos los vamos a tratar con respeto y escuchar la propuesta sobre su responsabilidad o incluso sobre su aspiración”, ofreció.
Sin embargo, aclaró que él no se siente “corcholata”.
“Nunca he aceptado ese mote, aunque hay quienes lo hacen; pero soy sólo un aspirante natural a la Presidencia”, precisó.
Conforme al programa, Mario Delgado, líder nacional de Morena, tendrá una
están haciendo con el IMSSBienestar para dar el servicio a todas las personas sin seguridad social.
PRESENTACIÓN
n Ricardo Monreal Coordinador
En una mañanera de derecho de réplica, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que sí se está buscando un consenso con las empresas de aviones de carga para que utilicen solamente el AIFA, pero negó que sea una imposición. “Hay un trabajo de convencimiento, aplicamos la máxima del Presidente Juárez, de nada por la fuerza, y se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el
Aeropuerto Felipe Ángeles, se está llegando a este acuerdo con agencias aduanales, con quienes se dedican al transporte de carga en aviones, se va avanzando bastante bien y cuando se tenga un resultado se va a informar, pero sí se está trabajando en ese sentido porque sí hay una saturación en el AICM. Tenemos espacios y hay condiciones de seguridad, de agilizar trámites, de que mejoren todos los que se
Celebró los 80 años de la constitución del IMSS asegurando que es “una institución fundamental del Estado mexicano para beneficio del pueblo y de los trabajadores, y es una institución cuya característica principal es que forma parte de un acuerdo, es una institución tripartita donde participan trabajadores, participan los empresarios y participa el gobierno”. Aseguró que el Instituto está en la mejor época y resaltó todos los cambios que se
Acompañados de líderes empresariales y el sindicato del IMSS, Zoé Robledo, director general del Seguro Social, explicó que con la transformación el IMSS extiende sus alas y que a los 80 años se dejan de cumplir años pero se cumplen sueños y ahora llegará a personas que no tienen seguridad social. Además, destacó que con el periodo neoliberal se trató de obstaculizar diversos beneficios al sector obrero, sin embargo, con el paso del
intervención como prólogo de la pasarela.
La bienvenida a los aspirantes correrá a cargo de Monreal, y enseguida tomará la palabra el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta.
Después vendrá la participación del Secretario de Gobernación, la Jefa de Gobierno y el titular de Relaciones Exteriores.
tiempo se ha ido avanzando para fortalecer los apoyos a todos los trabajadores. “Las grandes transformaciones, los cambios profundos que cambien la vida de las personas nunca están exentos de incomprensiones, nunca están exentos de inconsistencias, las ideas por más que haya llegado a tiempo no se hacen realidad sin voluntad”.
Finalmente, se despidió de los invitados no sin antes presumir la encuesta internacional donde se sigue posicionando en el segundo nivel de aceptación, sólo por debajo del Primer Ministro de India.
z El presidente del Trife, Reyes Rodríguez; el Gobernador Alfredo del Mazo, y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante la firma del acuerdo.
Korín de la Cruz
Jala carga para el AIFA AHÓRRATE 1 HORA 45 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS ! Con información de: j.gomez@institu.to
de la bancada BIENVENIDA n Alejandro Armenta Presidente de la Mesa Directiva INTRODUCCIÓN n Mario Delgado Dirigente de Morena ORDEN DE PARTICIPACIÓN: n Adán Augusto López Secretario de Gobernación. n Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la CDMX. n Marcelo Ebrard Canciller.
La bancada
Foro
de Morena escuchará a los cuatro aspirantes presidenciales de su partido.
Grupos de la delincuencia extorsionan a varias empresas mineras extranjeras, cuya actividad se ubica en el llamado “Cinturón de Oro” de Guerrrero.
Iguala Arcelia Cocula Eduardo Neri ZONA DE TIERRA CALIENTE N TOREX GOLD Canadiense Desaparecen
tres meses. n n n ALTALEY MINING Empresa canadiense Campo Morado Reinicia extracción en 2020 n n n NYRSTAR Minera belga (oro, plata y zinc) En 2015 cierra operaciones. n n En la mira EQUINOX GOLD Canadiense Los Filos Comunidad de Mezcala. n n n MANAURUM GOLD Canadiense Clausuran ejidatarios de Huiziltepec extracción en 2019. n n
EDOMEX
MICHOACÁN Chilpancingo
4 empleados en 2015. Para actividades por
Viernes 20 de Enero del 2023 z REFORMA 5
EL RECLAMO
Toca ayer techo el endeudamiento público
a vencidas con deuda en EU
Falta competencia
La Cofece ha señalado en diversas ocasiones la falta de competencia en el mercado de la venta de gasolinas.
n En 2020 advirtió que existía infraestructura insuficiente de almacenamiento y transporte del combustible.
n Señaló incertidumbre sobre la obtención y sostenimiento de permisos de importación y
de expendio al público.
n Detectó la presencia de trámites, en la normatividad estatal y municipal, que obstaculizan la operación de gasolineras.
Emplaza la Cofece a grupos gasolineros
VERÓNICA GASCÓN
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos agentes económicos y a personas físicas porque encontró evidencias de una probable colusión para fijar, elevar, concentrar o manipular el precio de venta de gasolinas y diesel en estaciones de servicio del País.
Al respecto, la Autoridad Investigadora señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo 53, fracción I, de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones he-
chas en su contra y presentar alegatos.
Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho.
La gasolina y el diesel son fundamentales para la economía del País, ya que su disponibilidad, precio y calidad impactan en el bienestar de las familias mexicanas y, de manera transversal, a todos los sectores productivos.
De comprobarse que se llevó a cabo alguna práctica monopólica absoluta, podrían imponerse sanciones a los agentes económicos y personas físicas emplazadas de conformidad con la LFCE aplicable.
Esta investigación inició en octubre de 2019 y concluyó el 25 de agosto del año pasado.
La Cofece detectó que existen obstáculos regulatorios para la instalación y operación de gasolineras en la normativa estatal y municipal, lo que limita la competencia entre ellas.
Pone en jaque a economía mundial enfrentamiento con republicanos
REFORMA / STAFF
Llegó ayer el día en que el endeudamiento público de Estados Unidos tocó techo y congresistas republicanos y la Casa Blanca arrancaron un juego de resistencia que podría extenderse hasta por siete meses, poniendo así en jaque a su propia economía y a la del todo planeta, incluyendo, por supuesto, México.
“El Gobierno de EU debe actuar rápido para evitar incertidumbre.
“Cabe destacar que en diciembre del 2021 el Congreso acordó elevar el techo de la deuda a 31.4 billones de dólares, pero ya se alcanzó”, explicó vía Twitter sobre el tema Gabriella Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
La especialista recordó que en 2011 el recorte a la calificación crediticia de EU provocó pérdidas en el mercado de capitales y depreciaciones el peso mexicano.
Por lo anterior, el techo de la deuda podría ser un tema relevante este año, sostuvo a través de la misma red.
La agencia Bloomberg
describió el panorama como un “peligroso juego de la gallina”, azuzado por el ex Presidente Donald Trump, en el que dos conductores aceleran de frente hasta ver quién finalmente esquiva al otro. Un jueguito que puede ser mortal en las películas hollywoodenses... y ahora en el mundo económico y financiero.
Por lo pronto, tras alcanzar la deuda los 31.4 billones de dólares (millones de millones), la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, informó que modificó las inversiones en dos fondos para jubilados administrados por el Gobierno para seguir teniendo margen para hacer frente a pagos federales.
Se trata del Fondo de Jubilación y Discapacidad del Servicio Civil (CSRDF, por sus siglas en inglés), que brinda beneficios a pensionados federales y discapacitados, y el Fondo de Beneficios de Salud para Jubilados del Servicio Postal (PSRHBF).
Gennadiy Goldberg, estratega senior de la firma TD Securities, estimó que el Tesoro dispondrá de entre 350 mil millones y 400 mil millones de dólares de margen en total, al juntar los pagos de los impuestos sobre la renta de las personas físicas que vencen en abril próximo, con lo que podría llegar hasta julio o agosto próximos sin liquidez.
Sin la capacidad de pedir prestado más, el Tesoro podría dar prioridad a los pagos a los tenedores de bonos con su efectivo disponible.
Mientras tanto, la Reserva Federal podría intervenir comprando bonos del Tesoro que cayeran en “default”.
Especialistas advierten que con sólo acercarse las fechas de incumplimiento de pagos de la deuda del Gobierno, los mercados podrían ser sacudidos y golpear la actividad económica.
Desde el viernes pasado, Yellen advirtió que esta semana se rebasaría el techo de la deuda.
Frenan traspasos por minusvalías
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Los traspasos de las Afores están suspendidos desde el 16 de diciembre de 2022 y hasta el 16 de marzo próximo, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Según la Comisión, esta es una medida para salvaguardar los ahorros de los trabajadores ante las condiciones adversas del mercado.
Contra el tabaco
Los más robados de autos y motos
En 2022 se robaron 60 mil 523 vehículos asegurados en el País, es decir, un promedio de 166 hurtos por día. Los delincuentes también se robaron 4 mil 924 motocicletas aseguradas el año pasado. Entérate qué modelos de autos y motos fueron los más robados.
El 2022 pasó a la historia como uno de los peores periodos en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) debido al episodio prolongado de minusvalías que presentaron las Afores, un panorama que estaba perjudicando los recursos de los trabajadores que cambiaban de Administradora.
Las minusvalías de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) llegaron a 215 mil millones de pesos en todo 2022.
“Debido a las condiciones adversas del mercado, la Consar tomó medidas para suspender los traspasos por un periodo de tres meses, con la finalidad de salvaguardar los ahorros de los trabajadores”, dijo en su reporte de resultados de 2022.
Ese año los traspasos su-
maron 3 millones 98 mil 124 eventos, lo que representó una disminución de 15.7 por ciento respecto al año anterior.
En noviembre de 2022, el área de estudios económicos de BBVA México, ya alertaba que las minusvalías de las Afores llegarían a su máximo nivel este año, debido al alza de las tasas de interés y la caída de los mercados accionarios.
En su momento se explicó que las minusvalías no son pérdidas si no se venden los activos, ya que es la reducción del valor.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores, cuando una Siefore presenta minusvalías, éstas sólo se hacen efectivas o se vuelven pérdidas si se decide retirar los recursos.
VIERNES20 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Suecia* Reino Unido* Colombia 10.1 10.1 13.1 Rusia* ItaliaChile Ucrania* 11.1 11.6 12.8 25.7 Turquía* Argentina Líbano* Siria Venezuela* Zimbabue 57.8 94.8 142.4 139.0 195.7 339.7% *Hasta noviembre, últimas cifras disponibles / Fuente: Oficina de estadísticas de los países y Datosmacro / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Portafolio NOTIFICA DESPIDO ¡POR E-MAIL! AMAZON, que anunció que despedirá a 18 mil personas, notificó del tema individualmente a sus empleados por correo electrónico, en medio del recorte más grandes en su historia, según cinco personas que hablaron con Business Insider. Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,382.65 (0.31%) S&P 500 3,898.85 (-0.76%) TIIE 10.7885% DJ 33,044.56 (-0.76%) NASDAQ 10,852.27 (-0.96%) MEZCLA 69.88 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $18.40 V $19.44 EU R O: C $20.55 V $20.59 PRECIOS POR LAS NUBES Se estima que el año pasado 43 por ciento de los países registraron aumentos de precios de doble y hasta triple dígito, liderados por Zimbabue y Venezuela. INFLACIÓN EN 2022 DE PAÍSES SELECCIONADOS (Variación % acumulada)
Juegan
El nuevo Reglamento para Control del Tabaco se quedó corto, pues el tabaquismo provoca más de 40 mil muertes al año, de acuerdo con organizaciones sociales. Por ello pidieron imponer mayor impuesto, encarecer el producto, regular los sabores y el empaquetado. Nallely Hernández
Eligen otra Administradora Azteca 530,363 Citibanamex567,067 Coppel 852,571 Inbursa 65,088 Invercap 223,058 PensionISSSTE36,978 Principal 140,737 Profuturo110,069 Sura 170,652 XXI Banorte401,541 TOTAL 3,098,124 Fuente: Consar. El año pasado más de 3 millones de trabajadores decidieron cambiar de Afore. TRASPASOS CEDIDOS AFORE-AFORE (Cifras acumuladas en 2022) HURTOS Le da Fed su empujón... La deuda pública total de EU se había desacelerado a principios del 2022, pero volvió luego a crecer con fuerza con las alzas de las tasas de interés impulsadas por la Fed, que encarecieron los créditos. [Saldos en billones de dólares (millones de millones)] Techo de deuda 28.0 28.7 29.4 30.1 30.8 31.5 28.0 28.7 29.4 30.1 30.8 31.5 28.3 28.9 31.4 19/01/2023 01/06/2021 Fuente: Departamento del Tesoro de EU
Fuente: Cofece
6
Es de lamentar que a nuestro Presidente, reiteradamente, le preocupen más los derechos de los delincuentes que los de los ciudadanos.
MANUEL J. JÁUREGUI
Consecuente
Habrán observado, avispados lectores, que el Presidente López se mostró muy solícito y acomodaticio ante la petición de un abogado que dice representar a Joaquín Guzmán “El Chapo” de que lo saquen de la prisión de máxima seguridad en la que purga una sentencia de cadena perpetua en Colorado para traerlo a México.
No hay siquiera la seguridad de que Guzmán haya hecho la solicitud directamente, ya que la petición la hace un abogado mexicano (que NO lo representó en el juicio), señalando que está siendo tratado muy mal, que su celda es muy pequeña, que la comida es muy mala, que lo sacan al patio muy poquito y que se pasa largos días sin ver el sol.
Obvio que el Sr. Guzmán está en una prisión, no en un spa, de manera que no sorprenden sus quejas, pero sí que reciba tanta consideración por parte del Presidente, quien –como recordarán– bajó de su coche para saludar a
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
EN SU AFÁN por rescatarla, Andrés Manuel López Obrador está hundiendo más a Claudia Sheinbaum
El hecho de que hoy le llevará la conferencia mañanera hasta sus oficinas podrá parecer que la arropa... pero al mismo tiempo la infantiliza. Como si la jefa de Gobierno no pudiera por sí misma resolver sus problemas y necesitara, siempre, de la mano salvadora del Presidente.
ES COMÚN que López Obrador quiera ser el profeta, el apóstol y el mesías al mismo tiempo. Pero ese afán paternalista del mandatario le resta brillo a Sheinbaum, quien acepta en público el papel de la discípula desvalida, que por supuesto rechaza en privado. PERO la crisis del gobierno capitalino es real y tan profunda, que por eso hoy sacarán la artillería de propaganda, con el show del sabotaje en el Metro y las novedades en el caso del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Será todo un espectáculo mañanero para sacar a flote la candidatura de Sheinbaum. ¡Que comience la función!
OJO, MUCHO OJO, a lo que está sucediendo con la ley electoral en Tabasco: la Suprema Corte de Justicia echó abajo la reforma por medio de la cual Morena pretendía agandallarse el Congreso de ese estado.
Y ES QUE, envalentonados por la 4T, los legisladores tabasqueños decidieron reducir la representación proporcional en la entidad, confiados en que acaparan las curules de elección directa.
SIN EMBARGO, la Corte les marcó el alto y ordenó revertir la reforma sobre la integración del Congreso tabasqueño, a fin de que se reponga la composición anterior, de tal forma que los morenistas no ocupen por las malas todas las posiciones. Será interesante saber si esto será un precedente para cuando el “Plan B” de la reforma electoral federal llegue hasta las y los ministros de la Suprema Corte
AL GRITO de “¡el pueblo paga!”, las senadoras Cecilia Sánchez y Marybel Villegas se fueron a hacer turismo legislativo con cargo al erario a España. Ambas andan en la Feria Internacional de Turismo, aunque en realidad no tienen vela en ese entierro. Porque el hecho de que una es de Campeche y la otra de Quintana Roo, ni de broma, justifica que anden paseándose por Fitur 2023 en la ciudad de Madrid
BASTÓ con que “El Chapo” le enviara una carta a AMLO para que éste, corriendo, ordenara que se revise su petición de traerlo a México porque no le gusta la cárcel gringa. Habrá que pedirle al señor Guzmán Loera, como lo llama el Presidente, que también pida quimios para los niños con cáncer, pues a él sí le hacen caso en Palacio Nacional
la mamá de “El Chapo” en una gira en Sinaloa cerca de Badiraguato. Y en 2019, en el llamado “culiacanazo”, ordenó que soltaran a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, a quien habían detenido a petición de Estados Unidos y quien tiene un proceso pendiente allá.
En este suceso más reciente relacionado con los Guzmán del cártel de Sinaloa, el Presidente solicitó al Canciller que “por razones de derechos humanos” indagara si es posible traerlo a México como lo solicita. Obviamente, un delincuente de ALTA PELIGROSIDAD, que se ha escapado de PRISIÓN en DOS ocasiones, es uno que merece –por parte de las autoridades carcelarias norteamericanas– un cuidado muy especial, asegurando que no haya para él escapatoria y que cumpla su condena.
En el sistema jurídico norteamericano, y en general en todo el Primer Mundo, la figura del ESCARMIENTO es un muy poderoso inhibidor de la conducta antisocial. En la lucha de
Estados Unidos para desarticular los CÁRTELES mexicanos y su trasiego de estupefacientes hacia su país, dejar ir al Sr. Guzmán Loera para que se acomode a su gusto en México luce sumamente difícil: raya en lo imposible que lo dejen salir de prisión para venir a nuestro País a una cárcel con mayores privilegios y un mejor trato.
Por ello llama la atención que el Presidente López se muestre TAN DISPUESTO a consentir la petición del ex líder del cártel de Sinaloa. ¡Ni a las madres de los niños con CÁNCER, a quienes no les surtían las medicinas oncológicas para sus hijos, les mostró tanta complacencia! Da la impresión de que al señor López le interesa salvaguardar más los derechos de los capos que los de sus víctimas o los de ciudadanos marginados por abusos de autoridad.
Por supuesto que los abogados y la familia de “El Chapo” están en todo su derecho de procurarle el mejor trato que se pueda. El tema, para nosotros, es
la actitud presidencial hacia los responsables del clima de inseguridad y violencia en grandes zonas del País. Es decir, que a los “malitos” les quiera dar ABRAZOS, pero a los críticos o a sus “adversarios” en ocasiones pareciera querer reservarles los balazos que no quiere emplear para aplacar a los delincuentes.
¿Acaso será éste un tema de apoyo electoral? Es decir, no quiere abrir un frente contra los dueños, por ejemplo, de los Estados del Pacífico para en cambio recibir su apoyo electoral. ¿O será que abriga, si no miedo, cuando menos precaución para que los “malitos” no le echen a perder sus giras de proselitismo? ¿O estará tratando de “compensar” por la detención de “El Ratón”, hijo de “El Chapo”?
Algún día se sabrá toda la verdad, pero mientras habrá que lamentar que a nuestro Presidente le preocupen más los derechos de los delincuentes que los DERECHOS de sus CIUDADANOS, quienes –precisamente– en numerosas ciudades de México sufren terror y zozobra por la violencia que desatan los capos del narcotráfico a quienes tanta consideración muestra.
Ello, sin extender esa compasión a las víctimas, a las familias de los asaltados, secuestrados, extorsionados, o de quienes han perdido la vida como inocentes víctimas de “fuego cruzado”. Como que el Presidente trae sus prioridades alrevesadas.
Es otra vez Fresnillo la de mayor percepción de inseguridad
Sube en Zacatecas temor por crimen
Lideran municipios, de estado gobernado por David Monreal, la encuesta del Inegi ANTONIO BARANDA
Los habitantes de Zacatecas son los que más han resentido la violencia generada por la disputa del crimen organizado en esa entidad.
Fresnillo, municipio gobernado por el morenista Saúl Monreal, repitió en el cuarto trimestre de 2022 como la ciudad con mayor sensación de inseguridad de todo el País, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.
Los resultados, difundidos ayer, arrojan que el 97.7 por ciento de los pobladores de Fresnillo consideraron que vivir ahí es inseguro, es decir, un aumento de tres puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.
En octubre del año pasado, Fresnillo también se ubicó en primer lugar nacional en ese rubro, pero con 94.7 por ciento.
La ENSU, levantada entre noviembre y diciembre pasados, indica que la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad es la capital de Zacatecas, entidad gobernada por el también morenista David Monreal.
En la capital zacatecana, el 93.3 por ciento de sus habitantes consideró que su ciudad es insegura y dijo sentir temor a ser víctima de algún delito. Esta cifra también representa un aumento, pues en el trimestre pasado, el 90.7 por ciento consideró que era riesgoso vivir ahí.
A pesar de la presencia de miles de militares en la entidad, Zacatecas atraviesa una espiral de violencia.
Padecen 15.3% acoso
ANTONIO BARANDA
El 15.3 por ciento de las personas adultas en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal o violencia sexual en lugares públicos, durante el segundo semestre de 2022.
Según la ENSU, este tipo de victimización tuvo un descenso con relación al primer semestre, que fue 16.9.
Las mujeres son más víctimas que los hombres de este tipo de delitos, en una pro-
porción de tres a uno.
Entre las mujeres, el 22.1 por ciento fue víctima de acoso o violencia sexual entre julio y diciembre del año pasado, y los hombres 7.2.
Desde piropos “groseros u ofensivos”, insinuaciones sexuales o envío de material pornográfico por redes, ofrecimiento de regalos o dinero a cambio de algún intercambio de tipo sexual, hasta “manoseos”, tocamientos y besos sin consentimiento.
El estado reporta casi todos los días eventos como balaceras, narcobloqueos y ejecuciones.
Según reportes de autoridades locales y federales, los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa se disputan el control de la entidad.
A Fresnillo y Zacatecas les siguen Irapuato, Guanajuato, con el 92.6 por ciento; Naucalpan y Ecatepec, Estado de México, con 89.7 y 89.6, respectivamente, y Ciudad Obregón, Sonora, con 89.2 por ciento.
En contraste, las que se perciben más seguras son San Pedro Garza García, Nuevo León, con 8.1 por
ciento; Los Mochis, Sinaloa, con 15; Benito Juárez, CDMX, con 19.4; Los Cabos, Baja California Sur, con 20.9; Tampico, Tamaulipas, con 22.1; y Cuajimalpa, Ciudad de México, con 22.3 por ciento.
La Encuesta señala que, de septiembre a diciembre del año pasado, 13 de las 75 ciudades analizadas tuvieron bajas en la percepción de inseguridad.
Sin embargo, cinco tuvieron alzas consideradas estadísticamente significativas, dos de ellas en la Ciudad de México, y 73 permanecieron prácticamente sin cambios.
Entre las demarcaciones que tuvieron alzas está la ciudad de Campeche, Cam-
peche, que pasó de 42.2 en septiembre de 2022 a 66 por ciento a diciembre.
Milpa Alta, CDMX, que saltó de 54.3 a 68.9 por ciento; Xochimilco, CDMX, de 67.1 a 77.0; Querétaro, Querétaro, de 46.1 a 55.7 por ciento, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, de 54.1 a 71.2.
SIENTEN MIEDO
6 DE CADA 10
A nivel nacional, en diciembre de 2022, el 64.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su localidad.
“Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en
septiembre de 2022, que fue de 64.4 por ciento”, reportó el Inegi.
“No obstante, representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a diciembre de 2021, que fue 65.8 por ciento”, agrega..
Al cierre del año pasado, 69.9 por ciento de las mujeres y 57.4 por ciento de los hombres calificaron sus ciudades como inseguras.
Los principales delitos reportados fueron extorsión, con 10.7 por ciento; robo o asalto en calle o transporte público, con 9.2 por ciento, y robo parcial de vehículo que obtuvo 8.6 por ciento.
OPINIÓN
• •
•
• • •
• • •
Viernes 20 de Enero del 2023 z REFORMA 7
PERCEPCIÓN CIUDADANA Campeche (Camp.) Milpa Alta (CDMX) Xochimilco (CDMX) Querétaro (Qro.) N. Laredo (Tamps.) MIEDO CIUDADANO Porcentaje de la población de 18 años y más, a nivel nacional, que consideró que vivir en su ciudad es inseguro por la delincuencia en 2022: REPUNTE Los cinco municipios con los incrementos más significativos en la percepción de inseguridad: LAS MAS RIESGOSAS Ciudades en las que la población percibe mayor inseguridad: SeptiembreDiciembre BAJACONFIANZA Percepción del desempeño de las Policías y Fuerzas Armadas para prevenir y combatir la delincuencia: Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi 62 64 66 68 Mar.Jun.Sep.Dic. 64.4% 64.2% 66.2% 67.4% Marina Ejército Guardia Nacional Policía estatal Policía preventiva municipal 42.2% 66% 68.9% 77% 55.7% 71.2% 54.3% 67.1% 46.1% 54.1% MORELOS Cuernavaca EDOMEX Naucalpan Ecatepec Toluca Cuautitlán Izcalli Chimalhuacán CHIAPAS Tapachula Tuxtla SLP San Luis Potosí QUINTANA ROO Cancún ZACATECAS Fresnillo Zacatecas GUANAJUATO Irapuato León SONORA Ciudad Obregón MICHOCÁN Uruapan JALISCO Guadalajara Tonalá 89.2% 93.3% 80.3% 82.4% 84.2% 81% 86.5% 92.6% 82.2% 89.7% 89.6% 83.8% 83.5% 81.3% 82% 81.9% 80.9% 97.7% 84.9% 84.6 % 82.3 %82.3 % 71.9% 71.6 % 52.5% 52% 44.7% 44.6% SeptiembreDiciembre Septiembre
Prende Lima rebelión
Dispersa Policía con lacrimógenos; chocan también en Arequipa y Puno
REFORMA / STAFF
LIMA.- A más de un mes del inicio de las protestas en Perú, el reclamo llegó con fuerza a la capital, cuando miles de personas provenientes de zonas remotas de los Andes presionaron al Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte, a quien le exigieron de forma masiva su renuncia en las principales calles de la ciudad.
En la llamada “Toma de Lima”, la más reciente de las manifestaciones que han sacudido a la nación y que dejan al menos 55 fallecidos, los movilizados, que viajaron de Ayacucho, Cusco, Cajamarca y otras zonas, caminaron por el centro histórico de la urbe y, tras acercarse a la icónica Plaza San Martín, cientos de agentes antimotines les impidieron el ingreso con un cerco especial y bombas lacrimógenas.
Poco después, las fuerzas de seguridad volvieron a echar bombas lacrimógenas a los movilizados que se alejaban de la Plaza San Martín, a la altura del Palacio de Justicia, en el Paseo de los Héroes Navales, según medios locales. Allí, se reportó una mujer herida por el artefacto lanzado, el cual impactó en su rostro.
Luego de esos choques, por la noche, un edificio cercano se incendió y los bomberos se movilizaron para apagar el fuego que se extendía varios metros hacia el cielo. No estaba claro si tenía alguna relación con las protestas y no hubo reportes de lesionados.
REFORMA / STAFF
PARÍS.- Más de un millón de personas salió a las calles ayer en Francia en una jornada de huelga contra el proyecto del Presidente Emmanuel Macron de retrasar la edad de jubilación a 64 años.
De Marsella a Nantes, pasando por París, una marea de personas se manifestó contra una reforma que considera injusta, pero que el Gobierno defiende como la única manera de evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.
“¡Nos están tomando el pelo! No saben lo que es trabajar hasta los 64 años en estas condiciones y bien podrían encontrar el dinero en otra parte, sobre todo gravando el capital”, aseguró Manon Marc, animadora escolar, en París.
El Ministerio del Interior cifró en 1.12 millones el número de manifestan-
El Ministro del Interior peruano, Vicente Romero, negó que las llamas hayan sido provocadas por “algún artefacto lacrimógeno de la Policía Nacional”, como se acusó en redes sociales.
Un equipo especializado de investigación de incendios de la Dirección de Seguridad del Estado acudió a la zona del siniestro para determinar las causas.
En los exteriores de Palacio de Gobierno y la Plaza Mayor se colocaron alambres y efectivos policiales para impedir el paso de inconformes a puntos clave de la capital.
En los distritos residenciales limeños de Miraflores y San Isidro, algunos negocios cubrieron temprano sus puertas y ventanas con madera, en previsión de ataques. Por la noche, elementos de las fuerzas del orden y manifestantes se desafiaron y chocaron allí.
Mientras tanto, el Metropolitano, sistema de transporte de Lima, cerró temporalmente estaciones en el centro.
“En mi propio país, las voces de los Andes, las voces de
la mayoría han sido silenciadas”, enfatizó Florencia Fernández, una abogada que reside en Cusco.
“Hemos tenido que viajar a esta ciudad agresiva, a esta ciudad centralista, y decimos ‘Los Andes han descendido’”.
Las protestas de ayer se hicieron presentes también en otros puntos de Perú. En Arequipa, alrededor de 3 mil manifestantes se enfrentaron a agentes en las inmediaciones del aeropuerto. Tras los choques, la fuerza apuntó que logró evitar la toma de la terminal aérea, que suspendió sus operaciones temporalmente.
Los hechos allí dejaron al menos un fallecido: Jhancarlo Condori Arcana, de 30 años, quien murió por una herida de bala en el abdomen, según el jefe de la micro red de Salud de Zamácola, Juan Alarcón.
En Juliaca, la Policía afirmó que también evitó el ingreso de manifestantes al aeropuerto, al lanzar bombas lacrimógenas para dispersarlos.
Además, se conoció la muerte de un segundo mo-
vilizado herido de bala en el tórax cuando protestaba en Macusani, región de Puno. Las movilizaciones se habían registrado principalmente en el sur de los Andes. Iniciaron tras la destitución y posterior encarcelamiento del Presidente Pedro Castillo, luego que disolvió ilegalmente el Congreso.
REFORMA / STAFF
no trabajan?’
LIMA.- Lejos de escuchar o reunirse con ellos, la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, cuestionó a los manifestantes, condenó las protestas de ayer en Lima y otras partes del país y advirtió que habrá sanciones.
En un mensaje a la nación pasadas las 21:00 horas, tiempo local, la Mandataria descartó renunciar al cargo, y aseguró que su Gabinete está firme.
“La situación está controlada, porque sabemos que estos señores no van a cesar en su proceso de quebrar el Estado de Derecho. El Gobierno está firme y el Gabinete más unido”, sostuvo.
Boluarte señaló que no permitirán el vandalismo y que se actuará con la firmeza que corresponde.
“Los actos de violencia generados a lo largo de estos días entre diciembre y enero no quedarán impunes, el
Gobierno actuará dentro del marco de la Constitución y las leyes que ampara de manera estricta y firme”, aseguró.
La Presidenta señaló que los manifestantes quisieron tomar tres aeropuertos del país, y dijo que la Dirección Nacional de Inteligencia en conjunto con la Fiscalía abrirán carpetas fiscales contra quienes estén generando actos de violencia, destrozos de la propiedad privada y del Estado.
“Quieren generar caos y desorden para tomar el poder de la nación. Y están equivocados. Desde el Gobierno les decimos que la situación está controlada porque actuaremos con todo el peso de la ley”, indicó al tiempo que cuestionó a los manifestantes.
“A los que están marchando diariamente: ¿Quién los financia? ¿Por qué no están trabajando diariamente? ¿Por qué han abandonado a su familia?”.
Y Francia vive jornada histórica: protesta un millón
tes, muy por debajo de los más de dos millones anunciados por el sindicato CGT.
destacó el “buen” desarrollo de las protestas, pero no dio muestras de dar marcha atrás.
La reforma es una de las medidas clave que el Mandatario centrista, de 45 años, prometió durante la campa-
ña de su reelección en abril, tras un primer proyecto en 2020 que abandonó por la llegada de la pandemia.
“Es una reforma sobre todo justa y responsable”, defendió Macron desde Barcelona, donde participó en una
cumbre hispanofrancesa.
Tras años de crisis (chalecos amarillos, pandemia, inflación), el proyecto del Presidente es una “prueba decisiva” sobre su mandato y sobre “la huella que dejará”, según Le Parisien.
Aunque su intención era retrasarla de los 62 a los 65 años, acercándose al resto de países europeos, el Premier planteó 64, pero adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.
8
VIERNES 20 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter @realidad_int @PoliciaPeru
EN LLAMAS Un inmueble cercano a la Plaza San Martín se incendió anoche en Lima, en medio de las protestas. Las autoridades dijeron que indagan las causas.
@JLMelenchon @LucAuffret
RECHAZO A MACRON. Manifestantes protestaron en la Plaza de la República contra un plan de jubilación del Gobierno. “No toques mi pensión”, decían.
CON TODO. En Lima la Policía, con escudos antidisturbios y bombas lacrimógenas, se enfrentó a movilizados que rechazan el Gobierno de Boluarte.
@JuanZapata108
z Los movilizados gritaron ayer sus exigencias al Gobierno en varias calles de Lima, capital peruana.
@JuanZapata108
miles
exigen ser escuchados Resiste y cuestiona: ‘¿Por qué
El saldo 22 policías heridos 2 muertos (1 en Arequipa y otro en Puno) Fuente: Gobierno y Defensoría del Pueblo. 16 civiles lesionados Las movilizaciones de ayer en varios puntos de Perú dejaban hasta anoche este balance.
Reclaman
de andinos renuncia de Presidenta Boluarte;
En cualquier caso, se superó el objetivo de un millón de los organizadores.
La Primera Ministra francesa, Élisabeth Borne,
CASAS EN VENTA
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano:
media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
na de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con corti-
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En
planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
ve Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Sua-
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora,
3H ANÚNCIATE...¡Es
2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz,
cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta consultorio dental
equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1 EN RENTA
gratis!
la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de
la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar
- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada fren-
te a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3
TERRENOS
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492
9226672. A2
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Mar-
5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
tin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A2
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A2
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta
9H ANÚNCIATE...¡Es
con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa mo-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
nica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raí-
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2
Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escri-
11H ANÚNCIATE...¡Es
turas. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes
tel 4921349736. J1
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * . J2
Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2
Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac. Group@.Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A2
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o ór-
gano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato
ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de gobierno del estado (tu-
rismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es