Evalúan avances de IMSS-Bienestar
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentaron los avances de la federalización del programa IMSS-Bienestar en el estado.
Reunidos en las instalaciones de la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) de Oncología, en Guadalupe, el funcionario federal desglosó algunas de las acciones que se realizan en la calendarización del plan de los cien días, como parte del proceso de federalización de clínicas y hospitales en la entidad. Como ejemplo, precisó que en el Centro de
$53.4
MILLONES se invierten en Centro de Salud de Jerez
73%
DE AVANCE tiene la nueva Unidad Médica Familiar 58
Salud de Jerez de García Salinas se invierten 53.4 millones de pesos y su construcción concluirá en septiembre. Al momento, tiene 50 por ciento de avance y dispondrá de siete consultorios.
METRÓPOLI A3
ZACATECANO, A NACIONAL DE DELETREO DE INGLÉS
MUNICIPIOS A8
●EN ESTE establecimiento el aroma del café recorre cada rincón, envolviendo a los clientes en un entorno de tranquilidad, armonía, pero sobre todo de sana convivencia. Sus dueños, una pareja de jóvenes y amantes del café de especialidad, decidieron abrir sus puertas en la calle Filarmónicos 535, en el Centro Histórico de la capital.
● ESTE JUEVES en las instalaciones de la undécima Zona Militar se destruyeron más de 45 mil municiones, 655 cargadores y 252 armas, las que se obtuvieron derivado de las distintas acciones de pacificación de las corporaciones, informó el gobernador David Monreal Ávila. Mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) incineró dos toneladas, 491 kilos, 672 gramos y 690 miligramos de narcótico, así como 221 unidades de droga y 243 mil 727 objetos del delito.
DAVID CASTAÑEDA
METRÓPOLI A2 / ALERTA A7
FRESNILLO
ACRIBILLAN A JOVEN DE 25 EN AVENIDA PLATEROS
GUADALUPE
CATEAN CASA Y LIBERAN SECUESTRADO EN LOMAS DE GALICIA ALERTA A6
Activan operativo por lluvias
INFORMAN ACCIONES PREVENTIVAS POR TORMENTA ALBERTO
El secretario general de Gobierno informó que el Ejército Mexicano puso en marcha el Plan DNIII, además de que están preparados albergues y hay despliegue de uniformados en carreteras y aeropuerto
DAVID CASTAÑEDA
LIBRADO TECPAN
Ante la llegada de la tormenta Alberto se conformó un grupo operativo para el monitoreo de las condiciones climáticas y se activó el código azul, informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Dio a conocer que el grupo operativo está conformado por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública (SSP), así
como de la Guardia Nacional (GN) y la CEPC.
Lo anterior, ya que durante el transcurso del jueves se registraron deslaves, caída de árboles, encharcamientos y accidentes automovilísticos en la zona conurbada.
Los primeros encharcamientos afectaron, tanto la circulación como las unidades, en la calzada Héroes de Chapultepec, las curvas del bulevar metropolitano, a la altura del fraccionamiento Santa Rita, y vialidad Arroyo de la Plata, frente a la comandancia de la Coor-
CÓDIGO AZUL
l Consiste en dar informes a la población a través de los canales oficiales del gobierno del estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acerca del tiempo y de las lluvias.
dinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe. Al menos un automóvil resultó afectado.
Mientras que los deslaves ocurrieron en los paseos La Bufa y Díaz Ordaz.
METRÓPOLI A2 / ALERTA A7
CRIATURAS ASOMBROSAS
● EN UN MUNDO azotado por una ola de mutaciones que poco a poco transforman a algunos humanos en animales, François hace todo lo posible para salvar a su esposa, afectada por esta misteriosa enfermedad. Por ello se embarca con Émile, su hijo de 16 años, en una búsqueda que cambiará sus vidas para siempre.
FRESNILLENSES
GANAN PLATA
●PUEBLA. Las fresnillenses de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se colgaron la presea de plata en la disciplina de basquetbol femenil en los Juegos del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems). STAFF/ DEPORTES A10
REDACCIÓN
El anuncio de una parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, son buenas noticias y brindan certidumbre al sector financiero y productivo del país, coincidieron directivos y empresarios. M arcelo Ebrard será el próximo secretario de Economía; a José Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruíz, al frente de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como a Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura; y a Ernestina Godoy como titular de la Consejería Jurídica. E L FINANCIERO F3
● Una mayor inclusión de las mujeres en el mercado laboral mexicano generaría un aumento de 22 por ciento en el PIB per cápita de México; sin embargo, para lograrlo, aún es necesario que desde el gobierno se trabaje en conseguir una mayor equidad de género desde las aulas. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F9 ● La popularidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, registró un repunte de cinco puntos porcentuales desde marzo, lo cual le permitió no solo alcanzar, sino rebasar en la intención de voto al ex presidente Donald Trump, de acuerdo con un nuevo sondeo de la cadena conservadora de televisión Fox News. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F10
Viernes 21 de junio de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5559 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com JEREZ ■ Entregan primeras actas de nacimiento en braille A8 CULTURA ■ Inicia Festival del Corrido Don Antonio Aguilar A12 SUELDOS ■ Justifica IZC falta de aumento salarial a sinfónica A5 CAPITAL ■ Prohibida, venta y distribución de pólvora en Bracho A3 OJOCALIENTE ■ Siguen abusos de mandos a policías municipales A8 ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL SHEINBAUM PRESENTA A SECRETARIOS Y CONSEJERA AUMENTARÍA PIB CON MÁS INCLUSIÓN DE MUJERES BIDEN REPUNTA 5 PUNTOS Y REBASA
TRUMP
A
¡VIERNES DE CINE! café de especialidad MULIER,
DESTRUYEN ARMAMENTO Y DROGA JESSE MIRELES CORTESÍA
EL GOBERNADOR dio un recorrido con Zoé Robledo.
DAVID CASTAÑEDA / DEPORTES A11
Forman grupo operativo por tormenta Alberto
ACTIVAN CÓDIGO AZUL ANTE EL FENÓMENO CLIMÁTICO
Como prevención, se activó el Plan DNIII: socorristas se desplegaron en las carreteras, en el aeropuerto y en las estaciones de ferrocarril. Además, los elementos de Protección Civil municipal y estatal están listos para montar albergues
DAVID CASTAÑEDA
Ante la llegada de la tormenta Alberto se conformó un grupo operativo para el monitoreo de las condiciones climáticas y se activó el código azul, informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Detalló que esta clave consiste en dar informes a la población a través de los canales oficiales del gobierno del estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acerca del tiempo y de las lluvias.
Dio a conocer que el grupo operativo está conformado por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y
de Seguridad Pública (SSP), así como de la Guardia Nacional (GN) y la CEPC. Expuso que por parte del Ejér-
Exhorta
cito Mexicano ya se activó el Plan DNIII como forma preventiva, pues de acuerdo al monitoreo no se presentaron situaciones que pongan en riesgo a la población.
Además, los uniformados de la CEPC y la Cruz Roja Mexicana (CRM) se desplegaron en todo el territorio, en sus carreteras, aeropuerto y estaciones de ferrocarril, además, de forma permanente se establecieron los lineamientos generales para coadyuvar con Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
CLASES NORMALES
Reyes Mugüerza señaló que se cuenta con la infraestructura, el equipamiento y el personal para montar al menos 150 alber-
JIAPAZ a evitar obstrucciones de drenaje
STAFF
Este jueves la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) atendió reportes de brotes de aguas negras combinadas con lluvia, ocasionados por obstrucciones de basura y grasas, informó el titular del Departamento de Alcantarillado Sanitario, Ramón Salamanca Alonso.
Ante la llegada de las lluvias generadas por la depresión tropical Alberto, la JIAPAZ exhorta a la población a prevenir problemas en las redes de drenaje sanitario.
Ropa, juguetes, botellas, trapeadores y otros objetos son encontrados en las alcantarillas y colectores de aguas residuales, de ahí la importancia de que la ciudadanía ayude a evitar estos casos.
RECOMENDACIONES
Se aconseja revisar que las coladeras de los patios tengan rejillas pues su ausencia facilita que se introduzcan sólidos a la tubería, que afectan el sistema interno de los domicilios y la red general.
Asimismo, no se deben
SE PIDE la ayuda de la población para evitar taponamientos.
verter grasas al drenaje porque se acumulan en las tuberías y causan taponamientos, sobre todo al registrarse lluvias que saturan las redes de alcantarillado. Otras recomendaciones son evitar tirar basura en la vía pública, no dejar a la intemperie material de construcción que es arrastrado por el agua y dar mantenimiento a la red interna de los domicilios con la limpieza de sus registros.
REPORTES Se invita a la ciudadanía a reportar la salida de agua o la falta de tapas en los pozos de visita, por los cuales puede
introducirse desechos sólidos. Salamanca Alonso explicó que los pozos de visita son redondos con tapas de concreto o metálicas, y suelen ubicarse al centro de las calles, a diferencia de las bocas de tormenta, que son rejillas metálicas que corresponden al drenaje pluvial, competencia de los municipios. Cualquier reporte sobre alcantarillado sanitario puede realizarse con una llamada telefónica al 073 o al 492 92 56 040, por mensaje de WhatsApp al 492 103 06 59 y en la página oficial de Facebook de JIAPAZ.
www.ntrzacatecas.com
PRONÓSTICO
l Hoy se esperan lluvias intermitentes dispersas en gran parte del estado. En la noche de hoy y madrugada de mañana se esperaría cielos ligeramente despejados, sin lluvias significativas. Mientras que en la noche del domingo se prevén nuevamente lluvias fuertes sobre el centro y sur de Zacatecas.
l HOY
Cielos: cubiertos. Posibles bancos de niebla dispersos.
Precipitación: posibles lloviznas y lluvias escasas (menores que 5 mm/h).
Temperaturas: entre 17 y 23 °C.
Vientos: 40 km/h, de componente este. Velocidades máximas cercanas a 50 km/h.
l MAÑANA
Cielos: cubiertos. Posibles bancos de niebla dispersos. Precipitación: posibles lloviznas y lluvias escasas (menores que 2 mm/h).
Temperaturas: entre 14 y 24 °C. Vientos: 20 km/h del este.
2
CORPORACIONES se desplegaron en sus carreteras, aeropuerto y estaciones de ferrocarril
150
ALBERGUES se podrán montar en el estado
gues en la entidad para atender emergencias.
Indicó que de acuerdo con los reportes de la CEPC no se presentaron incidentes mayores; sin embargo, invitó a la población de que si no hay necesidad de salir de sus casas no lo hagan, sobre todo si es para circular en carreteras.
En el tema de educación, señaló que las condiciones no son extremas para la suspensión de clases o recorrer horarios, pero en dado caso de ser necesario se informará de forma oportuna a través de los canales oficiales del gobierno del estado.
Puntualizó que actualmente los municipios con mayor riesgo por las lluvias son los ubicados en la zona norte de la entidad y la región de Valparaíso, aunque reiteró que hasta el momento no se registran contratiempos o afectaciones graves.
EN ALERTA, FUERZA DE TAREA
La Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantiene en alerta y vigilante del fenómeno hidrometeorológico que inició la madrugada de
LOS ALBERGUES SE UBICAN EN:
l Calera de Víctor Rosales
l Cañitas de Felipe Pescador
l Concepción del Oro
l Francisco R. Murguía
l Huanusco
l El Plateado de Joaquín Amaro
l Loreto
l Melchor Ocampo
l Mezquital del Oro
l Monte Escobedo
l Nochistlán de Mejía
l Noria de Ángeles
l Santa María de la Paz
l Tepechitlán
l Monte Escobedo
l Tlaltenango de Sánchez
Román
l Villa González Ortega
l Villa Hidalgo l Guadalupe l Genaro Codina l Jiménez del Teúl l Juchipila l Mazapil l Tabasco l Teúl de González Ortega
este jueves, en territorio estatal, a causa de la tormenta tropical Alberto y que continuaría hasta el domingo. Por lo anterior, se estableció una estrategia de prevención, por ello trabajan de manera conjunta la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las Coordinaciones Municipales de Protección Civil (CMPC), a través de la Fuerza de Tarea Genaro Codina.
En tanto, el titular de la CEPC, Jorge Gallardo Álvarez, recomendó evitar las zonas enchar-
l Cuauhtémoc l Chalchihuitesr
l El Salvador l Fresnillo
l Jalpa
l Juan Aldama
l Luis Moya
l Momax
l Morelos
l Ojocaliente l Pinos
l Sain Alto
l Susticacán l Tepetongo l Trancoso
l Villa de Cos l Zacatecas
l Villa Hidalgo
l Enrique Estrada
l Pánfilo Natera
l Miguel Auza
l Moyahua l Pánuco
l Río Grande
l Sombrerete
l Valparaíso l Villa García
cadas o inundadas, como una manera de prevenir accidentes; no cruzar ríos o arroyos, manejar con precaución, tener a la mano su documentación personal, además de asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Además, la corporación realizó una revisión y desazolve de alcantarillas, con la finalidad de prevenir posibles inundaciones. También se solicitó a la población evitar tirar basura en calles para no generar taponamientos.
A2 | Viernes 21 de junio de 2024
METRÓPOLI
EL EJERCITO MEXICANO es parte del grupo operativo para monitorear la tormenta.
LOS DESLAVES fueron una de las situaciones que se vivieron en la capital.
CONURBADA
ZONA
LA CAÍDA DE ÁRBOLES fue una constante durante este jueves.
Invita
el
Cozcyt a un verano de actividades
LANDY VALLE
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) invitó a ocupar uno de los últimos 30 lugares que quedan del campamento de verano, cuyo lema es Ciencia, paz y diversión.
Así lo informó Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, quien detalló que la temática con la cual se guiarán las dos semanas de actividades es el cuidado del agua, lo cual “es importante, sobre todo si tomamos en cuenta la afectaciones tan diversas que desencadena, como por ejemplo en la generación de electricidad ante la falta de líquido en las presas”.
REQUISITOS
l La inscripción se debe realizar de forma presencial en la taquilla del Zig Zag.
l El costo del campamento es de 2 mil pesos; esto no incluye cuotas de actividades extras. Se considerarán casos de grupos vulnerables.
l Se dotará de un mochila, garrafa de agua y otros materiales para los talleres.
RETORNO PRESENCIAL
El director del Cozcyt detalló que este año todas las actividades serán presenciales y se contará con apoyo de maestros de Educación Física de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), además se realizarán excursiones culturales al teleférico y a los museos.
Señaló que las inscripciones serán de forma presencial, por lo que los padres tendrán que acudir a las taquillas del Zig Zag para apartar su lugar. Gamboa Rosales informó que el costo por niño es de 2 mil pesos y se tendrán consideraciones para grupos vulnerables, como es el caso de 10 menores de la casa cuna, a quienes se les darán todas las facilidades.
Explicó que esta cuota no cubre el costo total de las actividades, pues se dota de mochila, garrafa de agua y otros materiales para trabajar en los talleres. De igual forma se da el pago a los talleristas.
Por último, destacó que el objetivo de las actividades es acercar la ciencia y la tecnología a través de diferentes talleres para la conservación y cuidado del agua.
Prohíben comercialización de pólvora en Bracho
DAVID CASTAÑEDA
Este año estará prohibida la venta y distribución de pólvora durante las actividades de Las Morismas de Bracho debido a que no se solicitaron los permisos correspondientes para obtener la licencia, informó Antonio Hernández Villamil, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Precisó que para autorizar el almacenamiento y comercialización de pólvora era necesario que a través de las cofradías se
hicieran las correspondientes solicitudes, tanto en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y, la presidencia municipal y la CMPC; sin embargo, este año no fue así por los conflictos entre los organizadores.
Además, continuó, es necesario por lo menos un mes de anticipación para tal requisito, ya que se deben realizar las verificaciones que garanticen el uso adecuado de la pólvora a fin de que no representen riesgos para la población.
CERO TOLERANCIA
El titular de la CMPC destacó que existe un proveedor de pólvora que está debidamente certificado y cuenta con los permisos de las autoridades; no obstante, para la comercialización y almacenamiento era necesario que terceros, en este caso los representantes de las cofradías, solicitaran la licencia.
En consecuencia, enfatizó que no habrá tolerancia con la comercialización de este producto, pues en alguna ocasión
Destruyen autoridades armamento decomisado
INCLUYEN ARMAS OBSOLETAS DE LA SSP
Se llevó a cabo una ceremonia en la undécima Zona Militar para destrozar lo asegurado en diversas acciones de los elementos de Seguridad Pública, Ejército Mexicano y GN
DAVID CASTAÑEDA GUADALUPE
Este jueves en las instalaciones de la undécima Zona Militar se destruyeron más de 45 mil m u niciones, 655 cargadores y 252 armas, las cuales se obtuvieron derivado de las distintas acciones de pacificación de las corporaciones, informó el gobernador David Monreal Ávila.
En la ceremonia, el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que de lo recabado 27 son armas cortas y 225 largas, entre ellas el armamento obsoleto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Al respecto, aunque no dio cifras, aseguró que se solicitó su reposición dentro de la corporación.
PROCESO DE PACIFICACIÓN
El mandatario estatal destacó “que estas acciones son el re-
flejo de la suma de esfuerzos de l os distintos operativos de las diversas autoridades”.
Además, expuso que alrededor de 50 mil cartuchos y cargadores también serán destruidos, por lo que enfatizó que al sacar de las calles este armamento “se contribuye a dar paz y tranquilidad a Zacatecas”.
Agradeció el trabajo de las corporaciones de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, pues “cada vez está más cerca ese anhelo de pacifica -
ción de los zacatecanos”.
David Monreal reconoció el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es firme su compromiso con nuestra entidad a través del apoyo con la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
“Estas armas causaron dolor, muerte e intimidación tanto a nuestra sociedad como a nuestras autoridades”, puntualizó el gobernador, y señaló que también en muchos de los aseguramientos hubo detenciones.
252
ARMAS se destruyeron
655
CARGADORES se decomisaron
Incrementa colocación de zacatecanos en el extranjero
ÁNGEL LARA
El programa de Movilidad Laboral de Zacatecanos en el extranjero incrementó de 550 a 650 beneficiados debido al éxito de colocación en los campos canadienses, informó Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE).
Detalló que con Canadá existen los acuerdos más importantes para ofertar los empleos, principalmente en
los campos de cosecha, y debido a los buenos resultados los trabajadores se convierten en nominales, porque los empleadores los recontratan cada año.
Explicó que, a pesar de los cambios legales en cuanto al otorgamiento de visas para ingresar a Canadá, este programa fue de los que se blindaron para no afectar al procedimiento ni a los empleadores y trabajadores como parte de los acuerdos con la embajada de aquel país.
COFRADÍAS no solicitaron el permiso.
se tuvo un accid en te fatal en el que se detectó que la causa fue que se comercializó pólvora de manera ilegal, sin una garantía de que su uso fuera seguro. Por otra parte, Hernández Villamil precisó que durante
con personas y unidades médicas, en conjunto con otras corp oraciones, a fin de atender c ualq uier eventualidad o incidente.
Evalúan avances de IMSS-Bienestar
STAFF
El gobernador David Monreal Ávila y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentaron los avances de la federalización del programa IMSS-Bienestar en el estado. Reunidos en las instalaciones de la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) de Oncología, en Guadalupe, el funcionario federal desglosó algunas de las acciones que se realizan en la calendarización del plan de los cien días, como parte del proceso de federalización de clínicas y hospitales en la entidad. Como ejemplo, precisó que en el Centro de Salud de Jerez de García Salinas se invierten 53.4 millones de pesos y su construcción concluirá en septiembre. Al momento, tiene 50 por ciento de avance y dispondrá de siete consultorios.
BASES
De la misma manera, se realizará el fortalecimiento de la Uneme de Oncología en Guadalupe, donde se invertirán 32 millones de pesos, cuyos trabajos se contemplan concluir en septiembre. As im ismo, en la nueva Unidad Médica Familiar 58, en Guadalupe, se erogan 78 millones de pesos. La obra lleva 73 por ciento de avance
y se entregará en agosto; este centro médico contará con nueve consultorios, almacén, farmacia y laboratorio. Sobre la entrega de las tarjetas del programa La Clínica es N uestra se lleva 99 por ciento de avance, ya que éstas se otorgaron a 290 de los 292 espacios que se adhirieron a este esquema de apoyo, lo que representa una inversión de 147.8 millones de pesos. Por su parte, de las cien plazas de médicos generales para el primer nivel de atención, ya se cuenta con 69 cubiertas. En tanto, para el segundo nivel de atención se lanzó la convocatoria para 88 especialistas, con bono para 11 hospitales, y ya se recibieron 40 perfiles, lo que representará una inversión anual de 25.6 millones de pesos.
Asimismo, se ofertaron 119 plazas para enfermeras especialistas, para las que se ya recibieron 37 perfiles, en ello se invertirán 16.7 millones de pesos al año. En la primera etapa se basificó a 620 profesionales de la salud, entre auxiliares, estomatólogos, enfermeras y médicos generales y especialistas, en una segunda etapa, se basificará a otros 333.
Además, de la semana del 17 al 21 de junio, se imprimieron 86 mil 719 credenciales para este nuevo esquema de atención médica.
PESO A PESO
Pinales Rodríguez agregó que los beneficiarios del programa, al retornar al estado y no regresar sin empleo, se implementará otro plan de peso a peso para apoyarlos si desean invertir en algún proyecto de emprendedores en su lugar de origen.
Puntualizó que el tope máximo será de 200 mil pesos y más el apoyo podría alcanzar los 400 mil, para que se puedan invertir en emprendimientos como tortillerías, panaderías, restauran-
EMPLEADORES recontratan cada año a los paisanos.
tes o algún otro negocio. Mencionó que adicional se brindará acompañamiento para que en un futuro ellos puedan convertir su emprendimiento
METRÓPOLI • Viernes 21 de junio de 2024 | A3
EL TEMA de este año es el cuidado del agua.
CORTESÍA
ARCHIVO
LAS LABORES se realizaron en la undécima Zona Militar.
AGENCIA REFORMA
LOS
SE DAN a conocer las acciones a realizar en la calendarización del plan.
Las Morismas de Bracho la CMPC apoyará
en una nueva empresa y convertirse en generadores de empleos en las regiones de los 56 municipios, en los que participan trabajadores
en el extranjero.
JESSE MIRELES
EL DIARIO NTR
PURO VENENO
MILPILLAS, EN LA INCERTIDUMBRE
Aunque la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió apoyo para la presa Milpillas, hay dudas sobre el futuro de este proyecto. Primero porque promesas son promesas, hasta en tanto no se etiquete presupuesto para la obra, y segundo, porque hay pobladores que se oponen al proyecto. Los venenosos anticipan que, por lo pronto, el proyecto de la presa no estará en las prioridades del gobierno de México, aunque la titular de SAMA, Susana Rodríguez, ya le invirtió poco más de 2 millones de pesos para actualizar los estudios de factibilidad.
LO QUE DIGA
LA GENTE
La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) exige que el petista Daniel Cisneros y el morenista Ramiro Hinojosa, alcaldes electos en Jiménez del Teul y Sombrerete, cumplan su compromiso de oponerse a la presa Milpillas. Al menos Ramiro reconoce que en las comunidades Corrales y Estancia de Guadalupe le pidieron que frenara ese proyecto. Dice el próximo alcalde que siempre estará del lado de la gente, pero en este caso revisará a fondo, muy a fondo este asunto.
NI EN LOS BANCOS
LO QUIEREN
Luego de que anduviera vendiendo terrenos irregulares en Guadalupe que resultaron un fraude, Rodolfo Rodríguez ElRopo prometió a las víctimas que les rembolsaría el dinero, por medio de unos cheques. Pero estos no tienen fondos y ya hasta los gerentes bancarios conocen y tienen fichado a ElRopo. Dicen las lenguas bífidas que pronto vendrá una ola de denuncias penales por fraude y abuso de confianza, contra quien alguna vez intentó ser presidente municipal de la capital.
QUE NO LO
MOLESTEN
Cuenta la leyenda que a Víctor de Santiago, quien presidió el comité organizador de la feria de Jerez 2022, lo intentó contactar el gobierno de
Beto Salazar, para que hiciera unas aclaraciones sobre el festejo. Por WhatsApp lo notificaron, y por el mismo medio les respondió: “ando en Estados Unidos, lo que debí informar ya lo informé”. El mensaje entre líneas fue que ya no lo anduvieran molestando.
OBRAS
FAMILIARES
Ahora que Gustavo Aguilar regresó a la presidencia de Loreto, luego de ser derrotado en las urnas, se supo que a su directora de Desarrollo Económico, Vero Escobedo, la investiga el Órgano Interno de Control por supuesto conflicto de interés. Resulta que la funcionaria estuvo muy aferrada a que se hicieran obras en una colonia, que curiosamente también se llama Escobedo, donde tiene propiedades y terrenos familiares.
Antes del mediodía del 10 de junio de 1914, la División del Centro inició el ataque a la ciudad de Zacatecas. El jefe de la operación es Pánfilo Natera García (1882-1951). Antes de la acción, los contingentes realizaron cruentos asedios a Pinos, Ojocaliente y Fresnillo. El objetivo era volver a ocupar la capital estatal, como lo hicieron en junio del año anterior -cuando quemaron el edificio de las actuales calles Hidalgo Allende y hurtaron valores al Banco de Zacatecas-.
El ataque a la vetusta ciudad fue una indicación del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Venustiano Carranza acudió hasta Sombrerete para conversar con Natera, esto fue en mayo del 14. En esa ocasión el zacatecano aprovechó que uno de sus hijos no estaba bautizado e invitó a Carranza fuese su compadre. El niño fue nombrado Venustiano Natera Sánchez.
www.ntrzacatecas.com
TRAVESÍAS Notas sobre
Pánfilo Natera
Inició como uno más en la rebelión maderista de febrero de 1911. Por méritos en la guerra lo ascendieron a teniente; siguió en la rebelión y organizó la parte armada del gobierno rebelde de Zacatecas.
A varios días de junio del 14 ocurrió el ataque. Los defensores no bajaron la guardia. Los atacantes estaban distrayendo el asunto, debían cansar y aislar. En otras plazas se jugarían las relevancias: Guadalajara, San Luis Potosí y el centro del país. La acción contra la ciudad capital era parte de la agenda del constitucionalismo. Sabedores que no debían quedar aislados en el lejano norte, los hombres de la división de Francisco Villa se pusieron en marcha sobre las vías del Ferrocarril Central. Decidieron que en conjunto irían a Zacatecas
para convertirla en su punto estratégico de acceso al sur del país.
NOTAS SOBRE PÁNFILO NATERA
Un grupo de soldados del 26 Cuerpo de Rurales se insurreccionó en abril de 1913, en Nieves, Zacatecas. El dirigente era el teniente Pánfilo Natera García. Este hombre se inició en las armas rebeldes en febrero de 1911, cuando se unió a la rebelión maderista que dirigió Luis Moya -el fin de este grupo era revolucionar la entidad y provocar la caída del régimen porfirista-.
Natera obtuvo el grado de teniente como reconocimiento a su desempeño militar. Sus jefes fueron Manuel Caloca Castañeda y Cándido Aguilar, comandantes de los cuerpos de rurales que defendían al gobierno de Madero y enfrentaban a la rebelión de Pascual Orozco. Tras la decena trágica (febrero de 1913), Natera se mantuvo leal a los gobiernos estatal y nacional. Una muestra es su presencia en la vetusta Zacatecas al finalizar febrero de 1913. Acudió para entregar rebeldes orozquistas. En esos días, cuando la tea revolucionaria ardía, el teniente de origen humilde y escasa instrucción dirigía un grupo de 10 hombres armados y con caballo. Tras anunciar la insurrección, la primera acción que emprendió el grupo de Natera fue la obtención de recursos económicos y materiales para sostener la empresa militar. Sin base de operaciones, hizo la misma ruta que realizó con Luis Moya en 1911. De Nieves (abril 10) fue a Saín Alto (abril 11). Siguió el asalto de haciendas y ranchos de la serranía occidental de Zacatecas. Las hecatombes ocurrieron en Valparaíso (abril 14); Jerez (abril 18); Fresnillo (mayo 9); y, Tlaltenango (mayo 21). En Valparaíso, Natera signó un recibo como comandante de su “causa política”. En Fresnillo, el teulense Trinidad Cervantes dirigió la acción militar. Al recibir dinero de la administración de correos entregó un recibo. Allí consignó que era para las Fuerzas Restauradoras de la Legalidad. Lo firmó como teniente coronel. El gobernador José Delgado informó en septiembre de 1913 que, al asumir el mando político-militar, en junio de 1913, se luchó para recuperar los partidos de Fresnillo, Jerez, Villanueva, Pinos, Ojocaliente y Nochistlán; y lo consiguió. En cambio, en septiembre, los distritos de Nieves, Sombrerete, Mazapil, Tlaltenango y Juchipila estaban en poder de los alzados. Para entonces las cabezas de la revolución eran Pánfilo Natera, Trinidad Cervantes, Santos Bañuelos, Pedro Caloca, Eulalio Gutiérrez y Crispín Robles Villegas.
A4 | Viernes 21 de junio de 2024
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 21 de junio de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101 Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. SPACESHIPONE REALIZA EL PRIMER VUELO ESPACIAL TRIPULADO. LA NAVE PERTENECE A LA EMPRESA PRIVADA SCALED COMPOSITES.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
21 DE JUNIO DE 2004
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
HISTORIAS E IDENTIDADES
GABRIELA BERNAL TORRES
El arte en los tiempos de la Inteligencia
Artificial (1)
Las inteligencias artificiales han estado en boca de todos en los últimos meses, sobre todo porque se ve como una especie de panacea que nos ayudará a solucionar aquellos problemas que la inteligencia humana fue incapaz de resolver, o por el contrario, porque actualiza ese antiguo temor en la lucha hombre/máquina en la que comenzamos a relacionar a la Inteligencia Artificial (IA) con ese distópico futuro imaginario en el que la máquina sustituye al hombre. Leí muchas opiniones al respecto, especialmente en aquello que se relaciona con el mundo académico y escolar. Fanáticos y detractores aún no se decantan en si las inteligencias artificiales son una herramienta benéfica para el estudiantado o solo son útiles para fomentar el plagio y limitar la capacidad de pensar. Y es que, en efecto, ahora los docentes tenemos que lidiar con métodos nuevos -no tan éticos- de revisar tareas o trabajos finales que no costaron siquiera una hora en la vida de los alumnos: basta con pedirle a Chat Gpt que te elabore una disertación de equis número de palabras para que el sistema te arroje un resultado plausible acerca del tema en cuestión.
Pero para desgracia de los no tan avezados estudiantes, así como surgió Chat Gpt, aparecieron métodos para detectar su participación en la elaboración de trabajos, así que finalmente los profesores también terminamos armados. Asimismo, su uso se normalizó a tal grado, que apelando a la honestidad académica ya hay métodos para citarlo y no ser tachados de chapuceros
A pesar de que éste es un tema interesante no nos centraremos en él, sino en la presencia cada vez más latente de la IA en el mundo del arte.
Hace unos días, mi amigo Agustín (quien comparte el oficio de filósofo con su homónimo de Hipona) publicó en redes sociales parte de la exposición Otros Cuentos Fantasmas, de la artista mexicana Chantal Peñalosa Fong, a la cual les recomiendo googlear. Lo interesante de su obra se basa en que Chantal utilizó un programa de IA para materia-
lizar los relatos de su abuela de ascendencia china que nunca pisó el país oriental, pero que lo reconstruyó en su imaginación a través de los relatos familiares.
El ejercicio artístico de Peñalosa se basó en trasladar las narraciones de su abuela a dicho programa, en una especie de registro de memoria transgeneracional que terminó adquiriendo la forma de una imagen gracias a la IA. Los resultados fueron una serie de láminas que reproducen el estilo paisajístico de la antigua pintura china, en una evocación no solo del distante pasado geográfico de sus ancestros, sino del propio lenguaje artístico de aquellas latitudes.
Al ver este ejercicio, me pregunté varios asuntos que mi amigo filósofo tuvo a bien responder. ¿Cuál era el valor artístico de esta obra si no fue realizada por las manos de Chantal? ¿Cómo interpretar entonces todo aquello que producen estos nuevos programas, si ahora son capaces de generar productos creativos? ¿Cuál es el papel del artista en estos casos y a dónde se dirige el futuro del arte? Sus respuestas resultaron interesantes y a continuación hago algunos apuntes. La historia de la humanidad está plagada de ejemplos en los que los descubrimientos o avances tecnológicos provocaron temores, muchas veces infundados. La coyuntura que vivimos actualmente se podría asemejar a aquella surgida en el siglo 19, cuando la invención del daguerrotipo provocó opiniones apocalípticas que predecían el final de la pintura: si ya existía un artefacto capaz de retratar y representar la realidad tal cuál era, ¿cuál iba a ser el futuro de los pintores y retratistas si ya les robaron su chamba? Como sabemos, la fotografía no sustituyó a la pintura porque ni la imitación de la realidad era el fin único de la pintura y el mero retrato de la misma no fue tampoco el único fin de la fotografía. Eran diferentes medios con los que se expresan distintos objetivos. Con una analogía así en mente, podemos afirmar que lo mismo pasa con la IA, pero por motivos de espacio, esta discusión la abordaremos el próximo viernes.
Sin aumento salarial, banda sinfónica
SON TRABAJADORES POR CONTRATO ASEGURA IZC
Su situación laboral los priva de contar con prestaciones e incrementos tal como lo gozan colaboradores de base o sindicalizados
ESAÍ RAMOS
Po co más de 60 trabajadores del gobierno del estado, entre ellos músicos de la Banda Sinfónica de Zacatecas, no pudieron ac ceder a un aumento salarial debido a que están bajo contrato, lo cual los priva de contar con las mismas prestaciones que colaboradores de base o sindicalizados, informó María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
ADEMÁS de la agrupación hubo más afectados.
Esto luego de que circulara un comunicado en el que la Banda Sinfónica del Estado expresara su intención de realizar una protesta este jueves por la falta en siete años de aumentos salariales y de bonos. La titular del IZC explicó que en el caso de la agrupación “no son solo ellos, sino varios trabajadores quienes están en contrato con el gobierno del estado.
“Lo cierto es que todo el personal de base y sindicalizados reciben aumentos cada año. En el caso de varios colaboradores su estatus es con contrato, en ton ces ellos no están en la dinámica de aumento salarial de manera anual”, detalló.
Muñoz Reyes expuso que debido a estos esquemas de trabajo los que laboran por contrato no tienen las mismas prestaciones
TRABAJADORES no recibieron un aumento
7
AÑOS llevan sin percibir un incremento salarial ni recibir bonos
que los colaboradores de base o sindicalizados.
“El bono que reciben los compañeros se aumentó al triple para compensar que no se pudo incrementar su concepto salarial”, señaló.
Aunque no precisó las cifras necesarias para un posible aumento, la directora del IZC confirmó que “eso tendría que suceder con todos los trabajadores del estado”. Finalmente, comentó: “estamos muy atentos a lo que las secretarías de Administración (Sad) y Finanzas (Sefin) nos informen, para saber si será viable en algún momento”.
Relación con la sociedad, reto para el sector minero
ÁNGEL LARA
Uno de los principales retos para fortalecer un buen plan y un equipo fuerte de profesionales es la comunicación que dé a conocer de forma eficaz y certera la información acerca del sector minero, señaló Rubén del Pozo Mendoza, pr es idente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Zacatecas.
Explicó que “como mineros nos falta la capacidad para comunicar acerca de nuestra actividad, por eso la minería es todavía poco conocida, incomprendida e incluso atentada, pero es el resultado de eso”.
Asimismo, precisó que “hacemos muchos congresos, seminarios, etcétera, pero entre n os otros, esa información no sale hacia fuera, a la sociedad”.
INDUSTRIA VIGENTE
Rubén del Pozo refirió que para Zacatecas es una oportunidad
Abrirán convocatoria para Órganos de Control
ALEJANDRO WONG
La LXIV (64) Legislatura local aprobó las convocatorias para la designación de los titulares del Órgano Interno de Control en distintas instituciones.
El diputado morenista Ernesto González Romo destacó el caso especial de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), al referir la importancia que tiene este nombramiento en la institución.
Los otros órganos que renovarán estos cargos serán el
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai), así como los tribunales de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas (Trijazac) y de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas (TJLBEZ).
Se acordó que del 24 al 26 de junio se recibirá la documentación de los interesados a ocupar estos puestos de Órganos Internos de Control.
OTROS TEMAS
En la sesión del jueves, la diputada Ana Luisa del Muro García propuso una reforma a la Ley de Protección de los derechos de las Personas Adultas Mayores para el estado, a fin de establecer un esquema de transparencia y revisión constante del ejercicio de los recursos públicos. El objetivo es adicionar la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas, que los asilos, estancias, casas hogar
RENOVARÁN CARGOS:
importante poder contar con la presidencia nacional, porque es uno de los estados con un territorio minero desde siempre, y por eso quiere contribuir con su conocimiento y experiencia en beneficio de la actividad.
Mencionó que la importancia de la minería va más allá de lo que se observa a simple vista, porque al detener la actividad muchos sectores sufren las pérdidas, que van más al l á de la producción interna hacia el resto de la sociedad.
Explicó el caso de la huelga
Como mineros nos falta la capacidad para comunicar acerca de nuestra actividad, por eso la minería es todavía poco conocida, incomprendida e incluso atentada, pero es el resultado de eso” RUBÉN DEL POZO MENDOZA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA AIMMGM DISTRITO ZACATECAS.
en la minera Peñasquito, en Mazapil, en la que la actividad económica de la región se vio afectada en su totalidad al grado de que los habitantes estuvieron a punto de emigrar al no tener ingresos debido a la suspensión de actividades. Agregó que se redujo la producción de oro, lo que provocó que se dejaran de g enerar divisas e ingresos para el país, “de ahí la importancia de mantener vigente a la industria”.
El presidente del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM informó que la votación para elegir al nuevo titular se realizará desde este jueves hasta el 26 de junio, para dar a conocer al ganador el jueves 27 y finalmente tomar cargo el 2 de agosto. Expuso que se siente confiado en poder obtener la presidencia nacional porque sus 43 años de experiencia lo avalan y espera que Zacatecas pueda contar con la dirigencia nacional de la AIMMGM.
o centros de rehabilitación para personas de la tercera edad que ejercen recursos asignados por parte del estado y/o de los municipios, presenten un informe
locales declararon improcedente una iniciativa que abordaba la atención médica por Internet, ya que consideraron que es jurídicamente inviable. l FGJE
semestral para evaluar el correcto ejercicio de los recursos públicos. Su propuesta se turnó a comisiones para su análisis. En otro tema, los diputados
METRÓPOLI • Viernes 21 de junio de 2024 | A5
ARCHIVO
DEL 24 AL 26 de junio se recibirá la documentación de los interesados.
l IEEZ l Izai l Trijazac l TJLBEZ
60
ALERTA ROJA
Asesinan a conductor de plataforma digital
CRISTIAN DE 25 AÑOS, LA VÍCTIMA
El joven se dirigía a dejar a una pasajera; sin embargo, en la avenida Plateros fue agredido a balazos
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este jueves Cristian, de 25 años, fue asesinado a balazos cuando se trasladaba a bordo de su vehículo en la avenida Plateros. La víctima era conductor de una plataforma digital. La agresión armada se registró minutos después de las 13 horas a la altura de la calle Fresnos de la colonia Arboledas, donde el joven circulaba por la vía para llevar a su destino a una pasajera. Sin embargo, sujetos armados le dispararon en repetidas ocasiones, por lo que perdió el control de la unidad hasta obstruir los carriles de la arteria.
En tanto, la pasajera bajó
de la unidad y corrió a una farmacia cercana, donde se informó que no fue herida, pero sí presentó crisis nerviosa.
Los paramédicos de la Coordinación Municipal de
Cae y muere en Centro de Calera
LIBRADO TECPAN
CALERA DE VÍCTOR ROSALES
Un hombre murió tras caer entre las calles Nicolás Bravo y 5 de Mayo, en la colonia Centro. Minutos antes de las 9 horas de este jueves testigos alertaron a las autoridades sobre la presencia de una persona inconsciente. En la llamada que ingresó al Sistema de Emergencias 911 refirieron que un hombre cayó, pero ya no se reincorporó. Por ello, elementos policiales y paramédicos se movilizaron al lugar, donde encontraron a la persona sin signos vitales. Al confirmar la muerte, le colocaron una sábana blanca al cuerpo, ya que quedó expuesto ante la mirada de los transeúntes y automovilistas.
Posteriormente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó y trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa de muerte, pues las autoridades no confirmaron si al caer se golpeó la cabeza.
Protección Civil (CMPC) acudieron a la escena del crimen para atender a la víctima, pero al arribar encontraron la unidad con al menos 20 impactos de bala en ventanas y el parabrisas y, en el interior, el conductor sin vida. Al lugar también se trasladaron elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP), así co mo d el Ejército Mexicano, quienes aseguraron la zona en espera de los agentes periciales.
El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de levantar los indicios balísti -
ESTADO DE SALUD
l Tras la agresión, la pasajera salió de la unidad y corrió hacia una farmacia, donde se informó que no presentó heridas, pero sí una crisis nerviosa.
cos para integrar la carpeta de investigación. Además, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley.
Fallece hombre en plazuela Vivac
TEXTO Y
Un hombre de aproximadamente 50 años murió de forma repentina cuando caminaba por la plazuela Vivac. En el lugar trascendió que falleció por causas naturales.
Según testigos, alrededor de las 18:30 horas de este jueves la víctima se desplomó frente a una tienda de conveniencia tras convulsionarse. Por ello, pidieron una am-
bulancia al Sistema de Emergencias 911. Los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) acudieron para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Debido a que el cuerpo quedó expuesto ante la mirada de las personas que transitaban por la zona, le colocaron una sábana blanca.
El lugar fue acordonado y desalojado por elementos de la Policía Municipal, en espera del arribo de los agentes peri-
TRABAJADOR
Pierde la vida en accidente
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
Un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) murió la tarde de este jueves tras volcar en la carretera federal 45. El percance ocurrió alrededor de las 16:20 horas a la altura del kilómetro 124+500, donde automovilistas observaron a una camioneta siniestrada al lado del camino. Al lugar se trasladaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes al observar la gravedad del accidente pidieron apoyo a los cuerpos de emergencia. Los paramédicos fueron los que confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Posteriormente, arribaron los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar el cadáver y trasladarlo al Servicio Médico
ciales, quienes trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.
Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley. Por su parte, la GN se encargó de realizar los peritajes para determinar la causa del accidente y de trasladar la unidad al corralón.
STAFF GUADALUPE
na persona privada ilegalmente de la libertad fue rescatada luego de que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ejecutara una orden de cateo en una vivienda del fraccionamiento Lomas de Galicia.
Además, en el inmueble aseguraron narcóticos, cargadores abastecidos para una Ak 47, un dron marca Mini y cartuchos útiles 9 milímetros .223 y 5.7.
Asimismo, un arma de fuego escuadra marca Berett con cargador abastecido y unas esposas metálicas. Cabe mencionar que no se precisó el estado de salud de la víctima, pues solo se informó que fue rescatado.
A6 | Viernes 21 de junio de 2024
www.ntrzacatecas.com
DE LA CFE
fueron aseguradas en el inmueble
AL MENOS 20 balas impactaron en el parabrisas y ventanas del auto.
EL CUERPO quedó en la banqueta.
CORTESÍA
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
FOTO:
EL CUERPO quedó a metros de la camioneta de la paraestatal.
SE DESPLOMÓ tras convulsionarse.
Rescatan a secuestrado tras orden de cateo
U
CORTESÍA 2
ARMAS
LA FGR en la entidad, a través de la FECOR, coordinaron el evento.
EN LAS INSTALACIONES DE LA SEDENA
Destruyen
armas y queman drogas
STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), incineró dos toneladas, 491 kilogramos (kg), 672 gramos (g) y 690 miligramos (mg) de droga, 221 unidades de narcóticos y 243 mil 727 objetos ilícitos. Entre las sustancias ilícitas se encuentran 488 kg, 149 g y 500 mg de mari -
Causa estragos lluvia en la zona conurbada
POR LA TORMENTA TROPICAL ALBERTO
Se registraron deslaves, caída de árboles, encharcamientos y accidentes automovilísticos
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
Con la primera lluvia del año, provocada por la tormenta tropical Alberto, se registraron deslaves, caída de árboles, encharcamientos y accidentes automovilísticos en la zona conurbada.
ACCIDENTES
AUTOMOVILÍSTICOS
El primer hecho se registró alrededor de las 7 horas en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como tránsito pesado, donde ocurrió un choque por alcance entre tres vehículos. No hubo lesionados.
Luego de varios minutos se registraron cuatro choques
LOS ENCHARCAMIENTOS afectaron tanto la circulación como las unidades.
más por alcance. En la carretera estatal 181, en dirección a la comunidad San Jerónimo y en tres puntos distintos del bulevar metropolitano. Se desconoce la cantidad de vehículos involucrados.
Además, en la nueva vialidad Vetagrande el conductor de un automóvil compacto perdió el control de la unidad y brincó el camellón central.
Esto ocasionó que chocara contra una camioneta tripulada por tres mujeres, quienes resultaron con leves golpes.
DESLAVES Y ENCHARCAMIENTOS
A la par de los accidentes, se registraron los primeros encharcamientos que afectaron tanto la circulación como las unidades.
Las zonas con este problema fueron: calzada Héroes de Chapultepec, las curvas del bulevar metropolitano, a la altura del fraccionamiento Santa Rita, y vialidad Arroyo de la Plata, frente a la comandancia
Chocan pesadas unidades; hay un lesionado
LIBRADO TECPAN
CUAUHTÉMOC
Una persona gravemente lesionada y cuatro camiones
tipo quinta rueda dañados fue el saldo de dos accidentes en la carretera de cuota federal 45, en el tramo Osiris – Cuauhtémoc. El primer percance se re-
gistró minutos después de las 14 horas en el entronque a Luis Moya, donde tres pesadas unidades chocaron. La circulación quedó obstaculizada en ambos carriles.
Minutos después, a la altura del kilómetro 76, el chofer de un tráiler perdió el control y volcó. Debido a que la cabina quedó destruida
resultó gravemente herido. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) lo trasladaron a un hospital de la capital. Finalmente, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la zona, se encargaron de los peritajes y de retirar las pesadas unidades.
huana; un kg, 728 g y 700 mg de semilla de cannabis; 560 g con 100 mg de cocaína; y un kg, 234 g y 390 mg de metanfetamina.
Además de 12 plantas de m arihuana, 48 unidades de metilfenidato y 161 unidades de Clobenzorex.
También, se llevó a cabo la destrucción de 243 mil 727 objetos, entre ellos chalecos, fornituras, teléfonos celulares, casquillos, pierneras, entre otros.
A través de un comunicado, se informó que la FGR coordinó la identificación y realizó las diligencias de conteo y pesaje.
Asimismo, que el evento estuvo legitimado por el representante del Órgano Interno de Control, quien dio fe del peso y cantidad de la droga incinerada en instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
12
PLANTAS
quemaron de Clobenzorex de marihuana se sumaron a la lista
+2
TONELADAS
de narcótico incineraron
161
UNIDADES
de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Guadalupe. Al menos un automóvil resultó afectado. Mientras que los deslaves ocurrieron en los paseos La Bufa y Díaz Ordaz. Asimismo, en el bulevar Bicentenario, a la altura del fraccionamiento Las Colinas.
Esto ocasionó afectaciones en la circulación, ya que la tierra de los cerros cayó y obstruyó las vías.
La lluvia y las fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de árboles en la calle Dinamarca de la colonia Europa, en la avenida Quebradilla, Alameda Trinidad García de la Cadena y en la Calle Morelos. Éstos tres últimos en el Centro Histórico de la capital.
Cada uno de los percances fueron atendidos por las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil, así como agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) y de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras.
EL HERIDO fue trasladado a un hospital de la capital.
● ZACATECAS. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a siete hombres por homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa.
Se trata de Juan Pablo “N”, Leonardo “N”, Brian “N”, Sebastián “N”, Juan Gabriel “N”, Gerardo “N” y Francisco “N”, quienes el 11 de junio agredieron a balazos a elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desde el interior de una vivienda del fraccionamiento Los Pirules, en Guadalupe. Los imputados fueron detenidos en flagrancia y puestos a disposición de la autoridad competente. STAFF
La Bufa y Díaz Ordaz, así como en tránsito pesado.
4 3 4 5
atendieron cada uno de los percances por alcance se registraron en la zona conurbada
ZONAS MUJERES CORPORACIONES CHOQUES
resultaron lesionadas por accidente automovilístico
afectadas por caída de árboles debido a fuertes vientos
ALERTA ROJA • Viernes 21 de junio de 2024 | A7
CORTESÍA CORTESÍA
CORTESÍA
SE REGISTRARON deslaves en los paseos
VINCULAN A PROCESO A SIETE POR AGREDIR A ESTATALES
Zacatecano, a Nacional de Deletreo de Inglés
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
El estudiante de la primaria Benito Juárez, Alejan dro González Muñoz, representará a Zacatecas en el concurso nacional de Deletreo de Inglés el 26 de junio, en Ciudad de México. En entrevista para NTR Medios de Comunicación , el alumno expresó sentirse feliz de participar en esta justa porque considera que “es muy importante”.
Luego de obtener el primer lugar para Tlaltenango
de Sánchez Román a nivel estatal, Alejandro destacó que se s ien te motivado al saber que representará a las tierras de canterayplata,pues “quiero quedar en alto para dar a conocer que en Zacatecas hay talento”.
Al respecto, el director de la primaria, Marco Favio Ramírez Valdés, comentó que es un orgullo mostrar el primer lugar que el estudiante de 12 años obtuvo para la institución, por lo q ue ahora “Alejandro no solo representará a su escuela y a Tlaltenango, sino a su estado”. Asimismo, señaló que según los pronósticos de su profesor
de inglés, Salvador Moreno, el niño tiene altas posibilidades de representar dignamente a Zacatecas.
Cabe mencionar que el menor también obtuvo el primer lugar en el concurso de Historia La Ruta de la Independencia, cuando cursaba el quinto grado.
BANDA DE GUERRA
El director informó que la Banda de Guerra de la escuela también consiguió logros en concursos a nivel estatal y se prepara para un encuentro prenacional que se realizará en Loreto. Indicó que la primaria Benito
Siguen abusos a municipales de Ojocaliente
SEÑALAN A FREDDY NARCISO FRAGOSO CASTAÑEDA
Pese a que el titular de la DSPM fue separado de su cargo hace una semana, los agentes aseguran que aún los llama para amenazarlos y que los tiene vigilados a través de su pareja, quien trabaja en la corporación
CUQUIS HERNÁNDEZ
OJOCALIENTE
Pese a que Freddy Narciso Fragoso Castañeda fue separado de su cargo como el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), los agentes de la corporación asegu ran que aún son víctimas de amenazas y abusos por parte de su ex comandante.
“Son muchos los abusos recibidos por parte del ex director de Seguridad Pública; tiene aproximadamente una semana que lo destituyeron, pero aún a distancia amenaza a los trabajadores con que serán despedidos si se meten con una mujer de nombre Karla”, señalaron.
Detallaron que la joven tiene una relación sentimental con el ex comandante y es quien lo mantiene al tanto de los movimientos de los elementos.
Recor d aron que el ex director les retiró varios beneficios, como su derecho a los alimentos cocinados dentro de la corporación e igualmente los obligaba a trabajar más horas de lo permitido.
Además, afirmaron que a las policías mujeres les pedía favores sexuales a cambio de otorgarles permiso, por ejem-
EL EX DIRECTOR nos tiene vigilados. plo para ir a la escuela. Así como meter a las instalaciones de la comandancia a adolescentes del bachillerato.
Son muchos los abusos recibidos por parte del ex director de Seguridad Pública; tiene aproximadamente una semana que lo destituyeron, pero aún a distancia amenaza a los trabajadores con que serán despedidos si se meten con una mujer de nombre Karla” AGENTES DE LA DSPM DE OJOCALIENTE
NEXOS CON EL CRIMEN Los afectados aseguraron que, aunque ya se fue Fragoso Castañeda, pues el cambio se hizo desde la dirección de la Policía Estatal Preventiva (PEP), el ex director hace llamadas amenazantes, en las que les dice que se anden con cuidado o serán despedidos, esto al asegurar que es muy allegado a los mandos de esta corporación. Refirieron un incidente ocurrido durante el proceso electoral respecto a dos aprehendidos por pr es unta compra de votos. “Se filtraron fotos de unos detenidos, fue él quien las filtró [del archivo de la comandancia]”, expusieron. Añadieron que Karla, la que menciona ser pareja de Fragoso, les advierte que tengan cuidado, ya que tiene nexos con la delincuencia y que está protegida por la PEP.
de Bachilleres del Estado de
Juárez es casi la única que, además de tener profesores para las disciplinas clásicas, también cuenta con un maestro de Banda de Guerra, Carlos Orozco. Es así que los niños lograron conseguir premios como m ejor cajero, trompeta y otros, pues el año pasado obtuvieron los cinco primeros lugares en las especialidades de este concurso.
Entregan
actas
en braille en Jerez
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó las primeras 20 actas en sistema braille con el objetivo de integrar a personas con discapacidad visual, además reconoció la labor que desempeña el maestro Juan Cándido García, que se dedica a la enseñanza de este lenguaje a personas que lo requieren en la entidad.
DOCUMENTOS se elaboraron en el registro civil
MÁS llegarán en los siguientes días
del
El
ESTUDIANTES del plantel
promueve el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE). STAFF
La oficial de Registro Civil, Marina Miranda Saldívar, destacó que con este proyecto personas invidentes obtendrán sus documentos en el lenguaje que les es posible interpretar para que puedan cerciorarse de la información que contiene su acta, la de sus hijos, de su esposa, padres y otros familiares. Es así que se realizó el trámite para las primeras 20 actas que se elaboraron con apoyo de la Dirección Estatal de Registro Civil de Zacatecas. Marina Miranda informó que se encuentran en proceso nueve documentos más, que llegarán en el transcurso de los próximos días, además se siguen recibiendo solicitudes por parte de este sector de la sociedad.
A8 | Viernes 21 de junio de 2024 MUNICIPIOS
EL ALCALDE participó en la ceremonia y entregó los documentos.
CORTESÍA
GANAN CLASE CON POPULAR CINEASTA CORTESÍA
●
Pinos, extensión
Obraje,
Colegio
Zacatecas (Cobaez), destacaron a nivel nacional al resultar ganadores de una clase magistral impartida por el productor de cine Guillermo Rendón, en el programa El Cine en la Escuela (ECALE), que
ALEJANDRO es alumno en la primaria Benito Juárez.
20
9
EL PROGRAMA entregará a los beneficiarios cisternas y boilers solares.
LA REDUCCIÓN DEL RECURSO AFECTA AL PROGRAMA DE AYUDA
Disminuyen el padrón de Mejoramiento a la Vivienda
CARLOS LEÓN
Durante la primera mitad de este año se redujo 63 por ciento el padrón de beneficiarios del programa M ej oramiento a la Vivienda, es decir, de 3 mil usuari os contabilizados en 2023 se pasó a 1 mil 100, informó Heli Carrillo Tostado, director de Desarrollo Social.
Explicó que es te 2024 las participaciones destinadas para el Fondo 3, R am o 33, se redujeron 10 millones de pesos en comparación con el año pasado: “Durante 2023 el gobierno local recibió 151 millones de pesos y este año 141 millones”.
Por lo anterior, puntualizó Carrillo Tostado, se decidió que ahora el programa se enfocara en entregar equipamientos para las viviendas, como cisternas y boilers solares, y no construcción d e tech os, pisos firmes y losetas en viviendas como en 2023.
Respecto al apoyo de este año, explicó que serán entregados 600 cisternas y 500 boilers solares, cuyos costos en total serán de 3 millones 351 mil pesos y 3 millones 980 mil, respectivamente, para beneficiar al padrón actual de 1 mil 100.
“Hay un convenio entre el Municipio y gobierno del estado para que cada uno destine una parte”, precisó.
DE 3
MIL beneficiarios ahora se registraron 1 mil 100
$100
MILLONES menos de participaciones destinaron al Fondo 33
600 CISTERNAS entregarán
500
BOILERS solares darán a los beneficiarios
TAREAS
POR CUMPLIR
El director de Desarrollo Social destacó que en un mes se revisará el tema de verificación o licitación para determinar las empresas que se encargarán de dotar los insumos y de instalarlos.
Por otra parte, destacó que antes de que finalice la actual administración se tiene previsto realizar 110 obras, entre las cuales habrá pavimentaciones, electrificaciones y rehabilitaciones tanto de drenaje como de la red de agua potable.
Avivan las lluvias las esperanzas en el campo
SE BENEFICIAN LAS HECTÁREAS DE CULTIVO DE TEMPORAL DE LA REGIÓN Los trabajos previos a la siembra comenzaron con las primeras precipitaciones importantes del año
CARLOS LEÓN
La lluvia de este jueves beneficiará a las más de 118 mil hectáreas de cultivo de temporal que hay en la regi ón; y con ello, el panorama en el campo se anuncia como prometedor en términos de producción a diferencias del año pasado, cuando a causa de las sequía solo se sembraron 59 mil hectáreas. Así lo informó Gerónimo Reveles Talavera, coordinador de la Secretaría del Campo (Secampo), quien detalló que hasta el momento registran 8.7 milímetros de precipitación en la zona rural, lo suficiente para empezar con las labores de volteo y arado de tierra.
PRIMEROS PASOS
l Si bien con estas lluvias comenzaron en el campo con las labores de volteo y arado de tierra, será hasta el 15 de julio cuando inicie la siembra, específicamente con maíz, frijol y avena forrajera.
LLUVIAS
BENÉFICAS
El coordinador de la Secampo explicó que en el transcurso del jueves recibió fotos de comunidades, en algunas de las cuales se registraron fuertes precipitaciones y en otras más bien menores; en este último caso, continuó, se necesitarían al menos tres días de lluvia para que las presas y bordos de abrevadero registren una captación importante de agua.
Sin embargo, destacó: “si por ejemplo lloviera toda la tarde y noche, amanecerían los bordos con agua suficiente. Hay comunidades donde los bordos están secos, y si sigue
lloviendo registrarían un volumen de almacenado valioso”.
PLANES
PARA SEMBRAR
Gerónimo Reveles destacó que será hasta el 15 de julio cuando inicien las labores de siembra. “La gente empezaría con maíz y algo de frijol pinto; después, a finales de julio, con avenas forrajeras, trigos y cebadas”, enfatizó.
Al respecto, agregó que en añ os normales de siembra de temporal se destina, de las 118 mil hectáreas existentes, 70 mil al frijol, 23 mil 600 a la avena y 11 mil 800 al maíz; el resto son cebada, trigo y otros cultivos.
118
MIL HECTÁREAS de cultivo de temporal hay en la región
59
MIL HECTÁREAS fueron sembradas solamente el año pasado a causa de la ausencia de lluvias
8.7
MILÍMETROS de lluvia cayeron este jueves en El Mineral
Precipitaciones causan estragos en panteón
CARLOS LEÓN
Las lluvias de este jueves ocasionaron que ocho tumbas del cementerio de la Resurrección se inundaran y que un ataúd, al sufrir daños en la loseta, emergiera a la superficie, así lo informó Homero Urquizo
Félix, titular de panteones. Detalló que al percatarse del desastre enseguida el personal a su cargo atendió la situación, y con apoyo de una bomba sumergible extrajeron, primero, el agua de las fosas, las cuales no contaban con una gaveta, pues
“desafortunadamente cuando los familiares los sepultan, a veces por falta de recursos económicos no pueden costearlas”. Respecto al ataúd, relató: “En una tumba se filtró el agua y la caja hizo un efecto de globo, lo que provocó que
Se suma SMA a difusión de reformas
CARLOS LEÓN
aúl Monreal Ávila, senador electo por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), informó que durante una reunión con la virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó que para dar a conocer las reformas constitucionales se organizarán asambleas públicas, foros de discusión y reuniones con estudiantes universitarios. Detalló que Sheinbaum Pardo pidió a todos los legisladores guindasque informaran a la población sobre los impactos y beneficios de dichas reformas, entre las cuales está la modificación al Poder Judicial, consistente en que los ministros sean ahora elegidos mediante el sufragio, además de quitar “privilegios a los jueces.
“Se pretende eliminar pensiones vitalicias a ministros, pues cuando se retiran les dan 20 millones, y se cambiará el consejo de la judicatura por el tribunal disciplinario judicial. Es una de las instituciones con más corrupción”, enfatizó Saúl Monreal.
“NO SERÉ UN PARÁSITO”
El alcalde con licencia recalcó que está comprometido con el pueblo de Zacatecas, y que “no seré un parásito legislativo, daré el debate con quien lo deba de dar.
“Me voy a dedicar al trabajo parlamentario, quiero estar de lleno y demostrar el trabajo que realizaré en el Senado, para eso me eligió el pueblo, para representarlo.
“Estoy preparándome todos los días para no hacer el ridículo: el nivel de debate parlamentario será otro y tengo qu e prepararme para ello”, concluyó.
se levantara la loseta”. Urquizo Félix destacó que con ayuda de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se colocó en su lugar el féretro luego de extraer el agua de la fosa. “En otra ocasión también una caja se salió en este mismo panteón; se atendió y se devolvió al difunto a su tumba”, expuso el funcionario local.
AL PENDIENTE
Urquizo Félix precisó que en los otros panteones también se registraron encharcamientos e inundaciones, pero no tuvieron problemas tan severos como en el panteón de La Resurrección
Finalmente, destacó que a pesar de que algunas tumbas no son frecuentadas por familiares o amigos, los trabajadores del camposanto están al pendiente de problemas que surgen eventualmente.
Viernes 21 de junio de 2024 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
CORTESÍA
S
tumbas se inundaron y un féretro emergió de la fosa.
EN EL de la Resurrección ocho
EL SENADOR se reunió con la presidenta de la República.
PLATA PARA PREPA 3
EN LOS CONADEMS
CONCLUYERON LA JUSTA NACIONAL CON EL SEGUNDO LUGAR
Las representantes de la UAZ avanzaron hasta la final de la competencia; sin embargo, cayeron ante el Cetys de Ensenada, Baja California
STAFF PUEBLA
Las fresnillenses de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se colgaron la presea de plata en la disciplina de basquetbol femenil en los Juegos del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems). En una final cardíaca, las zacatecanas cayeron 46-53 ante el Centro de Enseñanza Técnica y
GENESIS RIVAS
Nutrición en el deporte
La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo, ya que el objetivo es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos, así como mantener y regular el metabolismo corporal.
HIDRATOS DE CARBONO (HC)
Son las principales fuentes de energía para nuestro cuerpo. En ejercicios de mediana y alta intensidad son éstos los que nos proporcionan la energía necesaria para mantener una adecuada contracción muscular durante el ejercicio.
Obtiene UAZ bronce en fut
KIKE RAMÍREZ
FRESNILLO
La plantilla de Plateros de Fresnillo sigue creciendo y en esta ocasión anunciaron a Jamir Coleman como refuerzo de cara a la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente. El estadounidense, que se desempeña como alero por sus dos metros de altura, jugará por primera vez en México.
La lista de equipos en la carrera del jugador la conforman Central Connecticut University, BC Ness, Vera, Albury y Antranik. Cabe destacar que las cualidades de Coleman se reflejan en la cantidad de puntos y rebotes que genera, al registrar en varios encuentros doble-doble.
ACCIONES
EN LA DUELA
En los tres primeros períodos las basquetbolistas se mostraron firmes con una defensa férrea que aniquiló el juego ofensivo del conjunto del norte del país. Por esta estrategia, el tercer cuarto finalizó con un empate de 37 puntos, marcador que reflejó el anhelo que ambas quintetas tenían por llevarse la gloria del torneo: la medalla de oro.
Sin embargo, en el último capítulo, las jugadoras de Ensenada mostraron su habilidad con el balón y comenzaron a encestar para irse al frente de la pizarra.
A pesar de ello la UAZ se abalanzó al frente en búsqueda de
■ PUEBLA. El equipo femenil de futbol de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) obtuvo la medalla de bronce en los Juegos del Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems).
Las jugadoras de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 4 derrotaron a Durango en el partido por el tercer lugar.
las unidades necesarias para igualar el encuentro o la voltereta; sin embargo, el tiempo no dio para más y perdieron por siete unidades de diferencia.
Este encuentro fue muy reñido ya que la presea de bronce se definió hasta los penales, instancia en la que las zacatecanas salieron avantes por marcador de 4-3. A pesar de perder en semifinales contra Guerrero, el conjunto dirigido por Saúl Estudillo y Luis Martín García no decayó y mostró coraje en el último encuentro para llevarse el tercer lugar de la justa nacional. STAFF
Ante el resultado adverso, las zacatecanas obtuvieron la presea de plata, en un torneo de ensueño que no pudieron concretar con el primer lugar.
Machines y Rieleros, campeones de la LMBZ
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Deportivo Machines y Rieleros se coronaron en la categoría
Segunda de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ), en la división A y C, respectivamente.
Ambos encuentros hicieron vibrar el Parque de Beisbol Zacatecas, pero solo uno de ellos fue cardíaco, ya que el campeón se definió hasta la décima entrada.
En el primer partido la novena de Deportivo Machines se impuso 8-4 a Pánuco en la división A y se llevó el título. Las emociones aumen -
DEPORTIVO Machines venció sin contratiempos a su rival.
taron de nivel con el segundo encuentro de la tarde, en el que Rieleros y Cuervos llegaron empatados a la novena entrada.
Por ello el juego se tuvo que alargar hasta la décima, capítulo que aprovechó Rieleros para hacer dos carreras y derrotar a su rival por marcador de 14-12.
En la ceremonia final, ambos equipos recibieron un premio económico: 10 mil pesos para Deportivo Machines y 8 mil para Rieleros.
Estos dos partidos fueron los últimos de la temporada de la LMBZ antes del inicio del periodo vacacional, por lo que los batazos tendrán que esperar por unos meses.
La contribución de los HC al gasto energético depende de varios factores como lo son: tipo, frecuencia, duración e intensidad del ejercicio, así como el nivel de entrenamiento y alimentación previa.
1) Baja intensidad: de tres a cinco gramos (g) por kilogramo (kg) de peso.
2) Intensidad moderada, es decir una hora al día, de cinco a siete g por kg de peso.
3) Moderada-alta intensidad, de dos a tres horas, de seis a 10 g por kg de peso.
TheKing vence la báscula
RICARDO MAYORGA
CANADÁ
El peleador zacatecano Luis Carlos TheKingBañuelos venció la báscula y se declaró listo para su pelea contra Charles Azoulay. En el evento, el tepechitlense encaró a su rival, mostrándose serio en todo momento, pero con la mentalidad de obtener la victoria en Quebec, Canadá.
CITA
l Hoy el tepechitlense subirá al octágono de la Samourai para enfrentarse a Charles Azoulay, en Quebec, Canadá.
Hoy TheKingBañuelos subirá al octágono de la Samourai en su regreso a tierras canadienses, luego de ganar su última pelea por la vía de la sumisión.
PROTEÍNAS
Son sustancias nitrogenadas que tienen un papel clave tanto en el crecimiento como en la reparación de los tejidos corporales. Se encuentran presentes en alimentos de origen animal o vegetal. El deportista suele tener mayores requerimientos proteicos, no solo por la cantidad de masa muscular, sino porque hay un mayor grado de ruptura de proteínas musculares durante el ejercicio.
1) Deportistas de resistencia: 1.2 a 1.5 g por kg de peso.
2) De resistencia y velocidad: 1.5 a 1.7 g por kg de peso.
3) De fuerza: 1.5 a 2 g por kg de peso.
LÍPIDOS
Los ácidos grasos tienen una función energética al momento de realizar ejercicio; la recomendación para adultos es de 20 a 35 por ciento del total de las kilocalorías que consumimos en el día. El consumo de grasa por los atletas debe de individualizarse según el nivel de entrenamiento y objetivos de composición corporal.
Una buena opción de ácidos grasos es el Omega-3, ya que se les atribuyen propiedades antiinflamatorias y reduce el dolor muscular.
Primer lugar para Gael en motos 600 cc
STAFF AGUASCALIENTES
E l zacatecano Gael Alejandro García Salinas obtuvo el primer lugar en la carrera de motos 600 centímetros cúbicos (cc) en la categoría Novato. En el Óvalo hidrocálido el motociclista cronómetro 14 minutos, 28 segundos y 998 milésimas para subir a lo más alto del podio. García Salinas le dedicó la carrera a su padre, y en todo momento fue alentado por amigos y familiares, motivación que le ayudó a conseguir el primer lugar junto a su Kawasaki ninja.
A10 | Viernes 21 de junio de 2024
www.ntrzacatecas.com
NUTRICIÓN DEPORTIVA
Coleman firma con Plateros de Fresnillo
EN EL EVENTO encaró a su rival.
RIELEROS
que
hasta la décima entrada.
LAS FRESNILLENSES tuvieron un torneo de ensueño.
tuvo
coronarse
TRIUNFÓ en el Óvalo de Aguascalientes.
SERÁ su primera aventura en México.
Superior (Cetys) de Ensenada, Baja California, por lo que tuvieron que conformarse con el segundo lugar.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Mulier, hogar
del café
mexicano
OFRECEN GRANOS DE CHIAPAS Y DIFERENTES ENTIDADES DEL PAÍS
sobre todo de sana convivencia.
PRESENTADO POR CANIRAC
DAVID CASTAÑEDA
En Mulier el aroma del café recorre cada rincón del lugar, envolviendo a los clientes en un entorno de tranquilidad, armonía, pero
Sus dueños, una pareja de jóvenes y amantes del café de especialidad, decidieron abrir sus puertas en la calle Filarmónicos 535, en el Centro Histórico de la capital.
Este establecimiento nació ante la necesidad de un lugar donde disfrutar un buen sorbo de esta bebida.
“Queríamos tener un espacio social”, mencionó uno de los dueños, quien destacó que ante esa inquietud nació
este proyecto, que “gracias al trabajo se mantiene y crece poco a poco”.
Además de las técnicas especiales para preparar café, algo que caracteriza a Mulier es que utilizan granos de los grupos de resistencia Zapatistas de Chiapas, que cumple con los altos estándares de calidad y tiene “un sabor y consistencia única”.
Asimismo, dieron a conocer que cada dos o tres meses al año también incluyen granos de distintas regiones del país, con
HOY ENFRENTARÁ A PACHUCA
Mineros se declara listo para la Copa por la Paz
VEGA VILLALBA | HOY | 18 HRS
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Mineros de Zacatecas está listo para afrontar la Copa por la Paz, cuadrangular en el que se me-
dirán a equipos de la Liga MX. Hoy arrancará el torneo en el estadio Carlos Vega Villalba, donde Cruz Azul, Pachuca y Chivas buscarán arrebatarle el título a los locales. El director técnico de la vino tinto,Nacho Castro, mencionó que este tipo de partidos son una oportunidad de crecimiento para sus jugadores.
rojiblanca.
Reciben a las Chivas en la capital
VEGA VILLALBA | HOY | 20:45 HRS
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Este jueves la afición rojiblanca de la capital recibió a las Chivas en vísperas de disputar la Copa por la Paz.
Los jugadores del conjunto de Guadalajara arribaron por la tarde al Centro Histórico, donde ya lo esperaba un mar de gente con cánticos.
La emoción inundó a
los seguidores del rebaño sagrado cuando Víctor Guzmán, Cade Cowell, Fernando Beltrán, Alan Mozo, Érick Gutiérrez y el pastor Fernando Gago se detuvieron para firmar playeras y tomarse una fotografía.
Aunque el contacto fue pasajero, cada fanático disfrutó del momento que vivió al lado de sus ídolos, a horas de verlos jugar en el terreno del estadio Carlos Vega Villalba. Hoy Chivas se verá las caras ante Cruz Azul a las 20:45 horas, en un duelo que definirá al equipo finalista del cuadrangular.
BEBIDAS CON CAFÉBEBIDAS SIN CAFÉ
l Expreso l Doppio l Macchiato l Cortado l Long lack l Flat white
l Cappuccino l Latte l Mocka l Dirty chai l Cafechata l Cold brew
la finalidad de apoyar a los productores, pero sobre todo para promocionar el café mexicano.
Por si fuera poco, además de la grata experiencia sensorial a través del café, el lugar ofrece un espacio para leer, ya que cuenta con una pequeña biblioteca y un área para realizar conferencias o reuniones de trabajo.
Indicaron que es un espacio para todos, ya que existe el tabú de que este tipo de establecimientos solo es para cierto grupo de personas, por lo que invitaron a la población a tomar un buen sorbo del café mexicano.
l Expresso tonic l Toronja cold brew tonic l Honey long black l Chocolate l Matcha l Chai l
SERÁ el segundo encuentro de pretemporada para los vinotinto. EN EL
En Mulier también ofrecen postres, aunque no se encuentran en el menú, ya que constantemente cambian para darle la oportunidad a diferen-
tes reposteros de ofrecer sus productos en el lugar. Actualmente no cuentan con servicio a domicilio, pero
puedes hacer pedidos a través de Instagram o acudir al establecimiento de miércoles a lunes, de las 10:30 a las 21 horas.
“Es un aliciente, todos aspiramos a estar en primera división y ser profesionales en ese sentido, cuanto más alto llegues en tu carrera mucho mejor.
“Para nosotros también es motivo de orgullo competir con jugadores y equipos de gran nivel y ojalá cada uno de nosotros podamos estar ahí [Liga MX] donde ellos están”, refirió el estratega.
“EVENTO QUE
UNE A LA GENTE”
El delantero Luis Razo resaltó que la Copa por la Paz es una oportunidad para crecer como equipo, como jugadores y como afición.
“Este cuadrangular puede ser una victoria para la mayoría de nosotros por enfrentar equipos de primera división y para toda la afición, por eso [jugaremos] de la forma más seria.
[La Copa por la Paz] es un aliciente, todos aspiramos a estar en primera división y ser profesionales en ese sentido, cuanto más alto llegues en tu carrera mucho mejor. Para nosotros también es motivo de orgullo competir con jugadores y equipos de gran nivel y ojalá cada uno de nosotros podamos estar ahí [Liga MX] donde ellos están” NACHO CASTRO, ENTRENADOR
“El país vive momentos difíciles de seguridad y este tipo de eventos une a la gente y a la familia, además motiva a niños y jóvenes a seguir el camino del deporte”, destacó el artillero. Tanto el jugador como el entrenador aseguraron que el terreno de juego está en óptimas condiciones, después de la lluvia que azotó a la entidad por la tormenta tropical Alberto.
| A11
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA
LUGAR también ofrecen postres de reposteros zacatecanos.
LOS JUGADORES dieron autógrafos a la afición
Té
Chaparritas
l
JESSE MIRELES MENÚ VS MINEROS
PACHUCA
VS CRUZ AZUL CHIVAS
STAFF
El estudiante Isaac Nathaniel Escobedo Cervantes, de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), obtuvo un lugar en la sección de percusiones de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) 2024. La agrupación tiene 22
años de trayectoria y es un semillero de talentos al que asisten niños y jóvenes instrumentistas que aspiran a p ertenecer a esta orquesta, ya que es el punto de partida para quienes desean ser profesionales.
En la convocatoria nacional par ticipan anualmente más de 500 aspirantes de entre 8 y
17 años, de los cuales solo se seleccionan a 130. Es así que el estudiante recibirá una beca para participar en los eventos de la OSIM de este año y asistirá al Campamento de estudio a finales de julio en Amealco, Querétaro, que prepara a los nuevos integrantes para los conciertos de la orquesta.
Inicia Festival del Corrido en la capital
DEDICADO AL CANTANTE ANTONIO AGUILAR
En la Fototeca Zacatecas, Luis Díaz Santana impartió la conferencia Corridos de narcotráfico en Texas durante la década de los 70
ESAÍ RAMOS
Este jueves en la Fototeca Zacatecas dio inicio el F esti val del Corrido a Don Antonio Aguilar 2024 con la conferencia Corridos de narcotráfico en Texas durante la década de los 70, d el investigador Luis Díaz Santana Garza.
LA HISTORIA
El investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se planteó como objeto principal de su investigación una canción inspirada en un capo criminal encarcelado en
Huntsville, Texas.
El jefe criminal Federico Gómez Carrasco condenado a cadena perpetua es la figura central de esta pieza, además
UNA COMPLEJA
AUDICIÓN
señala que la gente mexicoamericana exigía su liberación.
El investigador explicó que el corrido se compuso después de un amotinamiento en la cárcel, en el cual fallecen el capo, dos personas secuestradas, entre otros.
Puntualizó que su muerte “genera toda una serie de canciones, un corpus corridístico que tiene repercusiones en la opinión pública”.
Detalló que la canción dedicada a este personaje nace debido a la cercanía que tenía con su comunidad de San Antonio, Texas, pues “los ayudaba mucho, mandaba a reparar la parroquia e hizo un parque para los niños en zonas mexicanas de la ciudad”.
El investigador explicó que la casa productora y la gente realizaron una investigación basada en los medios de información de Estados Unidos, misma que concluyó en la composición del corrido que también era una crítica al sistema de justicia norteamericano.
El Festival del Corrido continuará sus actividades hoy, a las 17 horas, con más conferencias en la Fototeca Zacatecas.
mente siento mucho orgullo porque una parte de mí se va con ellos”.
Mencionó que el proceso de selección fue complejo y compartió que durante un mes, “desde que salió la convocatoria, grabábamos algo nuevo cada ocho días. Estudiamos intensamente porque el ni vel de selección es muy alto y riguroso y no podíamos cometer errores”, detalló el docente.
ABORDA EVENTOS SOBRE LA TOMA DE ZACATECAS
Paco Ignacio Taibo II imparte charla con humor
ESAÍ RAMOS
En el teatro Fernando Calderón, el mexicano Paco Ig nacio Taibo II presentó una plática, “más que una conferencia”, sobre la Toma de Zacatecas, como parte de las actividades por el aniversario 110. C on un elocuente discurso, el escritor abordó temas como la llegada de la División del Norte al estado después de la batalla en Torreón, Coahuila. “Estar aquí hablando de la batalla de Zacatecas es
un lujo para mí. Hace 20 años escribí la biografía de Pancho Villa y me enamoré de la capital, aunque no cuesta mucho
Realiza UAL actividades en los Juegos Florales
STAFF
Docentes, estudiantes y egresados de la Unidad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizaron conferencias, talleres y presentaciones de libros como parte de los Juegos Florales Ramón López Velarde. La docente Claudia Liliana González Núñez señaló que se impartieron cuatro conferencias: Retorno al terruño: López Velarde y Cabral del Hoyo, Pozos viejos y mares muertos: universos velardeanos, Lírica y narrativa modernista e El ideal femenino en la obra de Velarde: la construcción de una musa, por las especialistas Claudia González, Zoar Román, Valeria Moncada y Cynthia García, respectivamente. Además, la directora de la UAL,
Mónica Muñoz Muñoz junto con los investigadores Alejandro García y José Antonio Sandoval, presentaron en la librería Argos de Jerez de García Salinas el libro Ala mitaddelcamino,Letras35años
El grupo cultural Sonidos de tinta integrado por los alumnos Anel Guerrero, Sofía Valeria Es par za, Elías Villagrana, Ana Sofía Villagrana y Claudia Liliana González, leyeron 15 poemas del bardo jerezano a estudiantes de secundaria. En el museo Casa Ramón López Velarde, Jesús Gibrán Alvarado Torres impartió el taller Paisaje y memoria. Fotografía y poesía, que abordó temas de memoria histórica, aspectos de composición fotográfica y promovió el rescate de espacios jerezanos a través de la escritura y las fotos.
LAS OTRAS HISTORIAS
Paco Ignacio expuso una serie de anécdotas y descripciones sobre el movimiento de la Revolución y la Toma de Zacatecas.
Algunas de estas historias sucedieron en el tren en el que se trasladó la División del Norte, el general Francisco Villa, Felipe Ángeles y otros personajes históricos.
“Cuando Villa sale de Torreón viaja en el tren del Estado Mayor, que tiene un catre que comparte con Felipe Ángeles y se separan para no dormir juntos y provocar extrañas situaciones”, comentó. Con ironía y humor, el escritor impartió con la plática una lección de historia que despertaba el interés del público.
“Si de algo se trata esta conferencia es de crear una relación emotiva, sentimental, afectiva con la División del Norte.
“C olocarte frente a la Batalla de Zacatecas es una reflexión emocional, es el enfrentamiento que define el momento clave del rumbo de la segunda revolución”, destacó. Al finalizar, Paco Ignacio y el público compartieron reflexiones sobre cuestion amien tos e ideas respecto a este evento histórico.
El docente Manuel Eduardo Melgarejo Betancourt expresó su apoyo hacia su alumno de tan solo 17 años, quien es el único zacatecano aceptado este año: “es un logro grandísimo porque demuestra que el arduo trabajo que realizamos tiene resultados. Personal● LA EXPOSICIÓN fotográfica Tumiradacuentalahistoriala cual muestra los retratos de niños durante las décadas de los 40 y 50, llega al Ágora José González Echeverría en Fresnillo, donde permanecerá en exhibición hasta el 20 de agosto. Las fotos de Ricardo Sánchez Ortega realizadas en su estudio muestran la pluriculturalidad y estratos sociales de quienes acudían por un retrato. FOTO Y TEXTO: ESAÍ RAMOS
A12 | Viernes 21 de junio de 2024 CULTURA
www.ntrzacatecas.com
Seleccionan a Nathaniel
en
Escobedo
la OSIM
EL ZACATECANO audicionó junto a talentos nacionales.
LA PIEZA se inspira en el jefe criminal Federico Gómez Carrasco.
EL ESCRITOR compartió anécdotas sobre la Toma de Zacatecas.
EL INVESTIGADOR analizó una composición inspirada en el capo criminal.
EL GRUPO cultural Sonidos de tinta leyó poesía a estudiantes.
CUENTA LA HISTORIA, UNA EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA
TU MIRADA
trabajo porque es la ciudad más bonita de México”, expresó el escritor.
PRIMERA ALINEACIÓN.
Privilegia Claudia talento; rango de secretaría a ciencia
Gabinete. Presenta a 5 secretarios y consejera jurídica de Presidencia; énfasis en desarrollo con justicia y bienestar
En el gobierno de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía; Juan Ramón de la Fuente, el titular de Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena estará a cargo de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural; y Ernestina Godoy será consejera jurídica de la Presidencia.
Así lo dio a conocer ayer Sheinbaum, la virtual presidenta electa, quien además elevó el rango del Conahcyt a Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Rosaura
CERCANÍA Y EXPERIENCIA
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta electa
Me siento muy contenta de que quienes están hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo”.
Ruiz. “Son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos, los próximos seis años”.—Eduardo Ortega
● REACCIONES
OPOSICIÓN DESCALIFICA; ACADÉMICOS E IP
DAN SU RESPALDO
Mientras la oposición descalificó los primeros nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum, académicos y empresarios los consideran positivos. Dirigentes y legisladores les desearon "buena suerte", pues de los 7 que se conocen, incluyendo al titular de Hacienda, todos fueron parte del gabinete de AMLO. Académicos dijeron que De la Fuente es buena señal y la IP dio su voto de confianza por Ebrard. —V. Chávez / P. Hiriart /F. Gazcón /J. Valdelamar /F. Antúnez / E. Otega
Altagracia
Gómez:
nearshoring, palanca para crecer hasta 5%
Claudia Sheinbaum tiene una ambiciosa estrategia de relocalización para aprovechar el nearshoring y atraer inversiones al país, lo que daría la posibilidad de crecer entre 4 y 5 por ciento. Altagracia Gómez Sierra, empresaria jalisciense y asesora económica del equipo de transición, dijo que la estrategia se basa en tres pilares: desarrollo con bienestar, aprovechar coyuntura internacional y planeación.
—J. Valdelamar / F. Antúnez
ALERTA SOBRE CORREDOR INTEROCEÁNICO
Desalentarían inversiones bloqueos a las vías férreas y la inseguridad.
'MOMENTO FENOMENAL' EN AUTOPARTES
Digitalización financiera apoyaría hasta 30% venta de autos nuevos.
DENTRO DE LA BOLSA LABORAL, SÓLO 45% Mayor inclusión de mujeres aumentaría 22% PIB per cápita.
PÁG. 22
René Delgado SOBREAVISO
XÓCHITL GÁLVEZ Anuncia iniciativa contra la intromisión del presidente.
TEPJF LO CONFIRMA NIEGA AMLO HABERLE FALTADO EL RESPETO A XÓCHITL.
Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
ENCUESTA CITIBANAMEX Depreciación del peso retrasará recorte de tasas del Banxico.
SUMINISTRO ELÉCTRICO, FACTOR DECISIVO Urge plan de generación al menos para los próximos 5 años: expertos. Alberto deja muerte y derrumbes NL ABRE PRESAS. Alberto dejó 4 muertos, fuertes inundaciones, deslaves y ejidos incomunicados en varios estados.
DEPRESIÓN TROPICAL ESCRIBEN
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO
AÑO XLIII · Nº. 11645 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Incluye Sheinbaum en su equipo a Godoy, Bárcena, De la Fuente, Ebrard, Ruiz y Berdegué.
Gómez Sierra. Mensaje en el foro de El FinanciEro y Coparmex CDMX. LUCÍA
FLORES
Lo que significa el gabinete de Sheinbaum
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
En términos generales fue muy bien recibido el anuncio de los seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum que fueron revelados el día de ayer.
Antes del anuncio, la cotización del dólar estaba en 18.43 pesos y más tarde bajó hasta 18.20, aunque por la tarde regresó a 18.36.
No todos los nombramientos tienen el mismo peso específico. Le comento dos que son de gran relevancia: los de Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard.
De la Fuente era prospecto para dos cargos, la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores, que fue finalmente la asignada.
Su nombramiento asegura madurez y sensatez en el manejo de la política exterior del país. Igualmente, manda el mensaje de la relevancia que tendrá para el gobierno de Claudia Sheinbaum la política exterior.
A diferencia de lo que ocurrió en el sexenio de López Obrador, el nombramiento de De la Fuente en la Cancillería anticipa una presencia mucho más activa de México en los foros internacionales. Nos podemos ir olvidando de la noción de que la mejor política exterior es la política interior.
El nombramiento de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía tiene un objetivo fundamental, más allá del conjunto de actividades que desarrolla la dependencia: la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), que tendrá lugar en el 2026.
Su rol será más relevante aún en caso de que Trump gane las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
La designación de Ebrard, además, muestra un rasgo muy interesante de la virtual presidenta electa: su capacidad de integración de equipos, independientemente de las diferencias políticas que haya tenido en el pasado, como es el caso de Ebrard.
Otro nombramiento relevante, que implica el primer cambio organizacional en el gobierno, es el de Rosaura Ruiz, quien será titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. El hecho de darle rango de secretaría a lo que hoy
¡Adiós a un leyenda del cine! Muere Donald Sutherland (1935-2024)
TRAS UNA LARGA enfermedad, ayer falleció en Miami, Florida, el actor y activista Donald Sutherland a los 88 años, considerado una de las estrellas más importantes en la historia del cine. El canadiense inició su carrera en la década de los 60 con películas de terror y después trabajó con Bernardo Bertolucci y Federico Fellini. A lo largo de toda su carrera acumuló más de 200 créditos en producciones para la pantalla grande y televisión. Su trayectoria cinematográfica incluye cintas como MASH, Klute, Animal House, Orgullo y Prejuicio y Los juegos del hambre, entre otras. Ganó un Emmy por Citizen X y en 2017 fue premiado con un Oscar honorífico.
es Conahcyt, y el perfil de su nueva titular, manda también un mensaje de la relevancia que el gobierno de Sheinbaum quiere darle a la ciencia, la innovación y la tecnología.
La doctora Ruiz es cercana a Sheinbaum desde hace muchos años, por lo que se percibe que buscó a alguien de plena confianza en quien confiar ese propósito.
Los tres nombramientos señalados con anterioridad también intersectan con diversos proyectos que Sheinbaum presentó hace un par de días en el Consejo Coordinador Empresarial, y que implican el aprovechamiento de los procesos de relocalización industrial que ya están beneficiando a nuestro país y que tienen un gigantesco potencial.
La designación de Alicia Bárcena, como titular de la Secretaría del Medio Ambiente, parece uno de esos nombramientos negociados con el presidente López Obrador y más bien para un gabinete de transición.
Julio Berdegué, quien será titular de Agricultura, se subrayó su antagonismo a los transgénicos, en realidad lo tiene básicamente a los del maíz blanco para consumo humano. Es una persona bien vista en el sector agropecuario y su designación también fue recibida positivamente.
El nombramiento de Ernestina Godoy, un personaje más polémico, mandó el mensaje de que, en la posición de Consejera Jurídica de la Presidencia, Sheinbaum buscó a alguien de su entera confianza, como la exfiscal de la Ciudad de México y hoy senadora electa.
Hay que señalar además que otro nombramiento que ya estaba definido, es el del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Y también se ha definido ya el rol de Altagracia Gómez Sierra, quien afirmaba desde hace meses que no sería parte del gabinete, aunque seguía apareciendo en muchas listas.
Su rol como enlace del gobierno con el sector empresarial, le abre una oportunidad de colaborar con la virtual presidenta electa de manera eficaz.
Veremos si los siguientes nombramientos que se den a conocer el próximo jueves tienen también esta buena recepción.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
DIRECTOR GENERAL Y PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL MANUEL ARROYO RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 21 de Junio de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 21 de Junio de 2024
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
INDICADORES LÍDERES
PRÓXIMO GOBIERNO
Gabinete de Sheinbaum brinda certidumbre económica, afirman
El sector empresarial y financiero tomó como buena noticia los nombramientos
Destacaron la experiencia y seriedad de los seis miembros anunciados ayer
El anuncio de una parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, son buenas noticias y brindan certidumbre al sector financiero y productivo del país, coincidieron directivos y empresarios.
rales; así como a Julio Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura; y a Ernestina Godoy como titular de la Consejería Jurídica.
Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, señaló que el nombramiento de Marcelo Ebrard fue bien recibido por los mercados, sobre todo por la experiencia que ya ha tenido, lidiando con temas en la relación con Estados Unidos.
Secretaría de Economía sabemos que entiende muy bien el déficit que México tiene en el presupuesto y que esté se cubre con inversiones”. Por otro lado, destacó que conoce muy bien el tema del nearshoring
La designación de Juan Ramón de la Fuente, dijo, es igualmente positiva porque fue rector de la UNAM y es una persona muy seria.
país confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México, a fin de alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”.
RESPALDAN A BERDEGUÉ
TIPO DE CAMBIO RECIBE PESO ANUNCIO DE FORMA POSITIVA
La moneda mexicana logró cerrar con avances tras el anuncio de una parte del gabinete de Claudia Sheinbaum. Los datos del Banco de México mostraron que el peso cerró en 18.3706 unidades por dólar, una apreciación de 0.44 por ciento. En la sesión la divisa fluctuó entre un máximo de 18.46 y un mínimo de 18.25 unidades. “La apreciación del peso se concentró después de las 11:00 horas, tras la presentación de seis integrantes del gabinete”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
Agregó que la reacción del mercado se dio especialmente por Marcelo Ebrard al frente de Economía, y de Juan Ramón de la Fuente en Relaciones Exteriores. No obstante, señaló que no ha desaparecido la aversión al riesgo en México, relacionada con las reformas, principalmente la del Poder Judicial, y por el alto déficit fiscal. —Valeria López
con el perfil para ser secretario de Agricultura", afirmó Vega Román, y resaltó su formación como agrónomo y su amplia experiencia en temas de alimentación, así como su receptividad y conocimiento profundo del sector.
Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) extendió una felicitación al nuevo gabinete.
Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA, declaró que el sector que representa está listo para colaborar estrechamente con el nuevo gabinete. “Juntos, sector privado y gobierno, podemos impulsar un campo más productivo, sostenible e incluyente”, indicó.
INVERSIÓN SEGUIRÁ: EBRARD
Al ser entrevistado luego de su presentación como próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en medio del debate por la reforma al Poder Judicial, afirmó que no existe “ninguna razón” para que los niveles de inversión extranjera se interrumpan, por el contrario, dijo, se prevé que se aceleren. Aseguró que una prioridad del nuevo gobierno será atraer inversiones de manera proactiva en sectores como microprocesadores y al médico-farmacéutico. —Con información de F. Antúnez, J. Valdelamar, F. Gazcón y E. Ortega REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Ayer, la futura presidenta presentó a Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía; a José Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruíz, al frente de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente y Recursos Natu-
“Economía va a ser una secretaría importante de cara a la revisión del T-MEC en el 2026. Considero que el nombramiento de Marcelo afianza el posicionamiento de México, para realmente llegar a esa revisión muy bien parados”, subrayó.
Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX, expuso que el nombramiento de Ebrard emite un mensaje positivo, quien siempre los recibió: “sabemos que comprende muy bien el tema empresarial y el hecho de que esté a cargo de la
Eduardo García Lecuona, presidente ejecutivo de Intercam Grupo Financiero, señaló que “el doctor Juan Ramón de la Fuente es una persona muy preparada, muy maduro, muy sereno en Relaciones Exteriores, creo que una demostración de que es buena noticia fue la reacción del tipo de cambio, que bajó desde 18.70 a 18.30 pesos por dólar”, señaló.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (Concamin) pronunció que: “los industriales del
El nombramiento de Julio Berdegué como secretario de Agricultura en la próxima administración de Claudia Sheinbaum fue recibido con entusiasmo por el sector agropecuario mexicano.
Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, manifestó su satisfacción con el nombramiento, destacando el perfil y la experiencia de Berdegué. "Es una noticia que recibimos con mucho agrado, ya que consideramos que Berdegué cumple
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 21 de Junio de 2024
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.830 -$0.08 Interbancario (spot) $18.371 -0.44% Euro (BCE) $19.745 -0.57% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,333.03 0.02% FTSE BIVA (puntos) 1,090.26 -0.03% Dow Jones (puntos) 39,134.76 0.77% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.29 0.72% BRENT - ICE 85.71 0.75% Mezcla Mexicana (Pemex) 76.47 0.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 9.97% -0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,369.00 0.94% Onza plata NY (venta) $31.15 4.23% INFLACIÓN Mensual (may-24) -0.19% -0.39 Anual (may-23/may-24) 4.69% 0.04
EQUIPO. La próxima presidenta presentó a una parte de su gabinete; destacaron Ebrard en la Secretaría de Economía, y De la Fuente en Relaciones Exteriores.
NICOLÁS TAVIRA
Aguascalientes, en el centro de las inversiones
Es una entidad a la que hay que voltear a ver por diversas razones, una de ellas es que ha mostrado tener una impresionante capacidad para capitalizar las oportunidades del nearshoring en los últimos años y eso ha puesto al estado de Aguascalientes en el ojo de atención de varios países.
Ahí tienen la llegada de nuevas inversiones igual de Asia que de Europa y Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial, en el Bajío, especialmente en el sector automotriz, lo que ha posicionado al estado como un líder en la relocalización de cadenas productivas dentro de México. Esa llegada de inversiones no es sólo por la ubicación de la entidad, sino también por todo el trabajo realizado para “atrapar” a esas empresas de cadenas productivas, armadoras, en donde el entendimiento de las necesidades como son luz, agua y mano de obra calificada y suficiente, convirtieron a la entidad en atractiva para muchos, y eso es algo que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, puede destacar con justificado orgullo. Igual empresarios mexicanos que diplomáticos de la India, buscaban platicar con ella durante el foro Nearshoring Talks 2024 organizado por Coparmex y El Financiero, ya que ven el potencial para invertir. Ahí, Jiménez dejó claro que la entidad que gobierna se ha convertido en el corazón logístico de América.
Y los datos así lo muestran, porque al estar llegando muchas inversiones, son el segundo productor de la industria automotriz, tienen 155 industrias en donde trabajan para ayudar a la industria automotriz, pero para ello no hay que olvidar que también se han enfocado en apostarle a la educación para poder cumplir con la demanda de personal.
Desde que asumió la gubernatura han aterrizado 26 nuevas inversiones, con Japón, Estados Unidos y Alemania liderando la lista de socios comerciales clave.
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
La industria automotriz seguirá creciendo y prueba de ello es que en esta semana llegaron inversiones de países como Francia y la India, así como de Turquía.
Con inversiones de casi mil 400 millones de dólares y un crecimiento anual del 130 por ciento, Aguascalientes aspira a convertirse en un hub mundial de manufactura automotriz, compitiendo con estados como Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato.
Sin duda, van a paso rápido en la atraccción de recursos y ya tienen, como se mencionó antes, unas 155 empresas del clúster automotriz preparándose para impulsar la economía local; aprovechar la ola del nearshoring sigue siendo el objetivo y todo indica que van muy bien.
Congreso Mexicano del Petróleo, en pie Ni la amenaza de la tormenta Alberto frenó a los asistentes al Congreso Mexicano del Petróleo que se lleva a cabo en Tampico, y en donde dejó muy buena impresión la presentación hecha por el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, quien dio un balance de las finanzas de la empresa, pero sobre todo un panorama general de lo que han hecho en este sexenio.
Por ejemplo, mientras en otras administraciones se le apostó a las áreas no convencionales y a las aguas profundas, en esta optaron por redireccionar la inversión a las cuencas terrestres y a las aguas someras donde Pemex tiene toda la experiencia y hay reservas. Por lo que, en estos casi seis años, se pusieron en operación 54 campos nuevos: 31 marinos y 23 terrestres. Mientras que en la anterior administración sólo fueron 8 campos, por lo que los datos son buenos. Pero lo que también se comentó, es que en los próximos días, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, hará oficial la asignación de dos megaproyectos en los que dos grupos empresariales mexicanos pondrán el
capital y correrán el riesgo para incrementar la producción de hidrocarburos. Será a través del modelo de Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), en donde Grupo Carso de Carlos Slim y Grupo CME Oil& Gas de Alfredo Miguel Bejos, desarrollarán el campo de Lakach de aguas profundas para extraer gas y Bacab-Lum, que son dos campos maduros en aguas someras que aún tienen amplias reservas probables y posibles localizadas al noreste de Ciudad del Carmen, Campeche. Estas multimillonarias inversiones, se estiman por mil 500 millones y otra por más de mil 600 millones de dólares, las cuales, a decir de todos los expertos reunidos y autoridades petroleras, no se darían si no existiera confianza en el futuro del país y en especial en el de Pemex. ¿Cómo ven?
Altagracia Gómez, la empresaria que todos escuchan
No sólo tiene confianza en el proyecto de gobierno de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sino que la empresaria Altagracia Gómez tiene claridad para explicar los objetivos y el trabajo que se tiene que hacer para que México pueda salir adelante, tener un economía fuerte, pero sin olvidar el apoyo a los que menos tienen.
Durante los últimos meses ha dejado claro en todos lados, que no se integrará al gabinete, sino que continuará al frente del Grupo Minsa, eso sí, el trabajar por México, como hasta ahora, asesorando en materia económica a la próxima presidenta, será una de sus tareas.
Por ejemplo, en temas del nearshoring tiene claro que es una oportunidad que no se debe desperdiciar, y se deben dar los elementos necesarios para que las empresas se instalen, pero también para que las más pequeñas empresas mexicanas se vean beneficiadas por la llegada de esas inversiones, donde todos salgan ganando.
Eso sí, todos deben tener claro en ese tema que el plan se puede ir por la borda si los gobernadores andan peleándose entre ellos; más bien, deben hacer equipo como país para atraer las mejores inversiones.
Por lo pronto, la impresión e imagen que ha dejado con todos los empresarios es positiva, y todos esperan que sea escuchada en el próximo sexenio y puedan trabajar en conjunto la iniciativa privada y el gobierno, así todos ganan.
Sigue la espera por Terrafina
Fibra Uno (FUNO), que lleva André El-Mann, canceló la asamblea convocada para hoy viernes, debido a que hubo un alto porcentaje de abstenciones de los tenedores, eso sí, sin revocar su oferta firme hasta su vencimiento, que es el próximo 8 de julio de este año, para que Terrafina, si así lo decide, pueda obtener un voto informado por parte de sus tenedores.
Mientras llega la fecha, FUNO continuará trabajando con esta y las otras alternativas que permitan maximizar el valor de sus inmuebles industriales a través de un vehículo que tenga acceso a mercados de capitales nacionales e internacionales; siguen más que interesados en que se concrete todo. Esta historia continúa.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
4 Viernes 21 de Junio de 2024 ECONOMÍA
Tere Jiménez
Altagracia Gómez
Octavio Romero
André El-Mann
El director ante la inteligencia artificial
“Lo que todos tenemos que hacer es asegurarnos de que estamos usando la IA de una manera que sea en beneficio de la humanidad, no en detrimento de la humanidad” Tim Cook
La inteligencia artificial ha irrumpido “disruptivamente” en el mundo de la empresa. Por todas partes vemos cursos, seminarios y conferencias acerca de este tema y sus aplicaciones: logística, redacción, contabilidad, finanzas, etcétera. ¿En qué afecta esto a quien dirige una empresa u organización? A continuación, una definición y algunos puntos clave a considerar. ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática dedicado al desarrollo de sistemas y tecnologías que pueden realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones, el procesamiento del lenguaje natural, la resolución de problemas y el aprendizaje.
La inteligencia artificial está transformando con gran velocidad
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
el entorno empresarial, y los directores tienen un papel crucial en la incorporación y aprovechamiento de estas tecnologías para mejorar la competitividad y la eficacia de sus organizaciones. Aquí presentamos algunos puntos clave que los directores deben considerar ante la inteligencia artificial:
1. Comprensión y educación. Es fundamental que los directores
ALISTA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA
comprendan qué es la IA y cómo puede aplicarse en su industria. Esto incluye familiarizarse con términos básicos, distintos tipos de IA (como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural, etcétera), y las posibilidades –y limitaciones– de estas tecnologías.
2. Estrategia y visión. La implementación de IA debe alinearse con la visión y la estrategia de la empresa. A los directores les corresponde identificar áreas clave donde la IA puede proporcionar un valor significativo, sea en la mejora de la eficiencia operativa, la personalización de productos y servicios, la toma de decisiones basada en datos, o la innovación de nuevos productos, servicios, procesos o modelos de negocio.
3. Inversión y recursos. La IA requiere inversión en tecnología, infraestructura y talento. Los directores deben estar dispuestos a asignar recursos para proyectos de IA, esto puede incluir la contratación de expertos en el tema y la capacitación del personal de la empresa.
4. Ética y gobernanza. La implementación de IA plantea desafíos éticos y de gobernanza. Los directores deben asegurarse de que el uso de IA en su empresa cumpla con las normativas legales y éticas, especialmente en lo referente a la privacidad de datos y a
Cambiará Brugada perfil productivo de la CDMX
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La Ciudad de México se prepara para una transformación económica bajo el liderazgo de Clara Brugada, la virtual jefa de gobierno electa. Según declaraciones de Pablo Yanes, miembro del Consejo Consultor de Brugada, durante el Foro Nearshoring Talks, la nueva administración tiene planes ambiciosos para cambiar el perfil productivo de la ciudad y aprovechar las oportunidades que presenta el nearshoring
Yanes indicó que la CDMX es considerada la economía número 35 del mundo y la séptima de América Latina, por lo que se encuentra en un momento propicio para impulsar un crecimiento dinámico, sostenido y compartido. Denominó a esta coyuntura como el "momento chilango", destacando que la ciudad
cuenta con recursos y ventajas comparativas y competitivas para llevar a este proceso de transformación. Explicó que el plan de Brugada se enfoca en transitar hacia una economía de alta productividad, alto valor agregado y creciente densidad tecnológica. Se busca adaptar el perfil productivo de la Ciudad a las demandas del siglo XXI, reconociendo que ya no es viable la implantación de grandes instalaciones industriales como en el pasado.
la toma de decisiones automatizadas. Es crucial establecer principios éticos claros y mecanismos de supervisión.
5. Cultura organizacional. Fomentar y apoyar una cultura que valore la innovación y el aprendizaje continuo es esencial. La IA puede generar resistencia al cambio entre los empleados, por lo que es importante promover una mentalidad abierta y ofrecer capacitación y soporte durante la transición.
6. Colaboración y alianzas. La colaboración con otras empresas, universidades y centros de investigación puede ser beneficiosa. Estas alianzas pueden proporcionar acceso a conocimientos avanzados y tecnologías de punta, además de facilitar la creación de soluciones innovadoras.
7. Adaptación y flexibilidad. El entorno tecnológico y empresarial está en constante cambio. Los directores deben ser flexibles y estar dispuestos a adaptar sus estrategias de IA en función de nuevos desarrollos y descubrimientos.
8. Impacto en el empleo. La IA puede automatizar muchas tareas, lo que podría tener un impacto significativo en el empleo. Los directores deben considerar estrategias para gestionar esta transición, como la reubicación de empleados a roles más estratégicos y también inversión en capacitación para
A DIFERENTE RITMO
3.0% DE AVANCE
Anual, registrarían los servicios en mayo, más que el 2.8% de abril, según datos del INEGI.
MODERA CRECIMIENTO
nuevas habilidades.
9. Medición y evaluación. Es importante establecer métricas claras para evaluar el impacto de la IA en la organización. Esto incluye medir la eficiencia, la rentabilidad, la satisfacción del cliente y otros indicadores clave de rendimiento para asegurar que las inversiones en IA están generando los resultados esperados.
10. Innovación continua. La IA está en constante evolución. Los directores deben fomentar un enfoque de innovación continua, explorando nuevas aplicaciones y tecnologías emergentes, y estando siempre preparados para aprovechar las oportunidades que sus capacidades de IA puedan acceder. La inteligencia artificial ofrece enormes oportunidades para mejorar y transformar el desempeño de las empresas u organizaciones. Sin embargo, también presenta desafíos significativos que los directores de empresa deben gestionar muy cuidadosamente. Al adoptar un enfoque estratégico, ético y flexible, los directores pueden maximizar los beneficios de la IA buscando un futuro sostenible y competitivo para sus organizaciones.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.
Entre los sectores que se impulsarán como nuevos motores de crecimiento se encuentran electromovilidad, energías renovables, manejo sustentable de residuos, industrias creativas, así como servicios financieros y logísticos, servicios sociales de salud y educación.
“Esta transformación no solo busca un crecimiento económico, sino también mejorar las condiciones laborales y la sustentabilidad ambiental de la ciudad.
0.0%
ES LA VARIACIÓN
Prevista para la actividad industrial, tras un avance de 0.6% durante abril.
Economía apunta alza de 2% en mayo
La actividad económica habría mostrado un menor dinamismo en la antesala de la mitad del año, el cual se perfilaba a tener un mejor comportamiento debido al proceso electoral, de acuerdo con cifras del INEGI.
Durante abril, la economía mexicana tendría un crecimiento de 2.1 por ciento anual y de 2.0 por ciento anual en mayo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
Por tipo de actividad económica, las actividades con servicios y el comercio habrían crecido 2.8 por ciento anual en abril y 3.0 por ciento anual en mayo, por debajo del 3.8 por ciento de marzo.
Las actividades ligadas a la industria mostrarían un estancamiento en mayo, de 0.0 por ciento anual, desde un avance de 0.6 por ciento en abril, indicó el INEGI. En otro reporte, el INEGI informó que en el cuarto mes del año, los ingresos por servicios crecieron 5.4 por ciento anual, su avance más pronunciado en 14 meses, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) En tanto, las ventas en comercios minoristas avanzaron 0.5 por ciento anual en abril, por debajo del 0.6 por ciento de marzo, según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). —Alejandro Moscosa
5 ECONOMÍA Viernes 21 de Junio de 2024
PABLO YANES. En conferencia, el miembro del Consejo Consultor de Brugada.
LUCÍA
FLORES
Tres claves para entender las nuevas NIIF de sostenibilidad y su impacto en LATAM
El 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés) de la fundación International Financial Reporting Standard (IFRS) publicó sus dos primeras Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) sobre sostenibilidad, iniciando una nueva era en la divulgación de información corporativa a nivel internacional.
Las dos normas son la NIIF S1, de requisitos generales para la revelación de información financiera relacionada con la sostenibilidad; y la NIIF S2, que detalla la manera en que deben revelarse los riesgos y las oportunidades relacionadas con el cambio climático.
Ambas establecen los requisitos para los tipos de información sobre riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático que una entidad debe revelar. Dichos requisitos se derivan de los cuatro pilares de las Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras Relacionadas con el Clima
COLABORADORA
INVITADA Ruth
Guevara
Socia Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad para EY Latinoamérica
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
(TCFD, por sus siglas en inglés): Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos, y Métricas y objetivos. 1. ¿En qué consiste la NIIF S1?
La NIIF S1 exige que las empresas revelen riesgos y oportunidades relacionadas con la sostenibilidad que puedan influir en las decisiones de sus inversionistas. Los requisitos de divulgación incluyen detalles sobre cómo la junta directiva supervisa
el establecimiento de objetivos y el monitoreo del progreso, la aplicación de controles y procesos para gestionar los riesgos de sostenibilidad, así como la evaluación de los temas materiales de la empresa y su integración en la estrategia de negocio. Esto implica que las compañías deben evaluar sus procesos actuales, fortalecer sus prácticas de gobernanza e implementar ejercicios de materialidad más robustos.
2. ¿Qué plantea la NIIF S2?
El enfoque de la NIIF S2 se centra en la gestión de riesgos climáticos, abarcando tanto los riesgos físicos, tales como tormentas e inundaciones, así como los riesgos de transición, que incluyen cambios regulatorios, tecnológicos, de cadenas de valor y de preferencias de los consumidores en una economía baja en carbono. Además, requiere la divulgación de las emisiones en los alcances 1 (directas), 2 (indirectas por la compra de servicios) y 3 (indirectas en la cadena de valor), además de métricas y objetivos específicos para cada sector.
3. Implicaciones para las empresas de México y Latinoamérica
La aplicación de las NIIF dependerá de su integración en la regulación de los mercados de cada país, pero los estándares son aplicables de forma voluntaria desde el 1° de enero de este año. Esto significa que los grupos de interés podrán empezar a ver informes de sostenibilidad y climáticos alineados con las NIIF en 2025.
En ese sentido, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) –organismo internacional reconocido como el estándar global del sector de valores– hizo un llamado a sus 130 jurisdicciones miembros a considerar cómo pueden incorporar las nuevas NIIF en sus respectivos marcos regulatorios para brindar coherencia y comparabilidad a las divulgaciones relacionadas con la sostenibilidad.
Ya que la IOSCO reúne a autoridades de mercados de capital que regulan más del 95% de los mercados de valores del mundo, incluyendo la mayoría de los mercados latinoamericanos, se espera que haya un impacto significativo en las empresas que cotizan en las bolsas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como en
empresas de interés público en países como Colombia y México. En el caso de nuestro país, las organizaciones enfrentarán retos para construir estrategias que les permitan ser resilientes. Si bien las industrias intensivas en emisiones o que dependen en gran medida de los combustibles fósiles serán las más propensas a someterse a revisiones estratégicas, el propio contexto obligará a todas las compañías a buscar alternativas de mitigación y planes para mantener la continuidad operativa frente a los embates del cambio climático.
En general, el esfuerzo requerido para cumplir con estos estándares dependerá de si las empresas ya han integrado medidas de sostenibilidad en sus modelos de negocio y establecido las métricas y los controles necesarios.
Aunque para muchas empresas la implementación de las NIIF de sostenibilidad puede ser una labor exhaustiva, permitirá a los mercados de capital a obtener información de acuerdo con una referencia global. Esto no solo ayudará a las empresas a cumplir con las expectativas de sus grupos de interés, también las preparará para mantener su continuidad operativa y contribuir a una economía global más sostenible y resiliente.
6 Viernes 21 de Junio de 2024 ECONOMÍA
A la espera
Los mercados accionarios de EU cerraron operaciones con movimientos mixtos, ante la expectativa de los siguientes movimientos de las tasas de interés.
Principales bolsas con mayores cambios, variación % al 20 de junio
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (EU)
IBovespa (Brasil)
S&P/BMV IPC (México)
S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
TOMA DE GANANCIAS EN TECNOLOGÍA
Reportan bolsas en Wall Street resultados mixtos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Estados Unidos finalizaron la jornada del jueves con resultados mixtos, en medio de reportes económicos débiles, y tras el feriado de la sesión previa.
Tras los máximos históricos reportados, los índices retrocedieron ante una toma de utilidades,
mientras los inversionistas siguen buscando pistas que ayuden a determinar la dirección que seguirán las tasas de interés a nivel global. El Dow Jones se ubicó avanzó 0.77 por ciento, contrastando con los descensos reportados por el Nasdaq, de 0.79 por ciento, y el S&P 500, de 0.25 por ciento. “Parece que puede haber poco que pueda poner en suspenso al mercado alcista interno. La eco-
nomía, si bien muestra algunos signos de debilitamiento, en general es fuerte a nivel mundial. El desempeño del mercado sigue siendo sólido y las expectativas de ganancias corporativas se están ampliando. Seguimos siendo optimistas hasta que venza la factura”, dijo a Bloomberg, Nicholas Bohnsack, de Strategas.
Analistas de Ve por Más señalaron que los descensos fueron por una toma de utilidades en el sector de tecnología, principalmente en empresas de semiconductores. "Además, el mercado descontó algunos datos económicos que indican una ligera debilidad en ese país, como solicitudes de desempleo, permisos de vivienda y datos de manufactura", agregaron.
LIGEROS CAMBIOS EN MÉXICO En México también se reportaron resultados mixtos; el Índice de Precios y Cotizaciones apenas subió 0.02 por ciento y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.03 por ciento.
El director de inversiones en Franklin Templeton México, Luis Gonzali, indicó que, “vamos a seguir viendo un mercado bastante volátil, muy ligado a avisos políticos", dijo.
Explicó que la política no había estado en el centro de discusión, y ahora con el poder que pueda llegar a tener Morena en las cámaras pone nervioso al mercado, ya que no le gusta el poder absoluto, no necesariamente de este gobierno, sino de cualquier gobierno, ya que siempre son mejores los contrapesos.
POLÍTICA
MONETARIA
Recortes requieren claridad en inflación
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que se necesita más claridad sobre la trayectoria de la inflación antes de bajar las tasas de interés.
“Mi opinión personal es que debemos tener más convicción antes de actuar”, dijo Barkin ayer a periodistas después de un evento en Richmond, reiterando que necesita un progreso sostenido y cada vez mayor hacia el objetivo del 2 por ciento de la Fed antes de ajustar los costos de endeudamiento a la baja.
Barkin, que este año es miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dijo que la política está actualmente bien posicionada y agrega que el banco central tiene el poder de fuego necesario para controlar la inflación.
A la pregunta de si la Fed podría hacer un recorte de tasas y mantener ese nivel, Barkin dijo
“Mi opinión personal es que debemos tener más convicción antes de actuar”
THOMAS BARKIN Presidente de la Fed de Richmond
que depende de la economía. Si las condiciones actuales se mantienen, dijo que puede que no sea el mejor momento para dar orientación sobre el momento adecuado para los ajustes de política posteriores.
“Hay momentos en los que queremos dar orientación sobre el futuro y lo hemos hecho”, dijo a los periodistas. “Este no me parece uno de esos momentos. No parece un momento de orientación futura”.
La semana pasada, los responsables de la política monetaria votaron a favor de mantener las tasas de interés estables en un rango de 5.25 a 5.5 por ciento, el nivel más alto en más de dos décadas. Las autoridades planearon un recorte de tasas de interés para 2024 y cuatro para 2025, según la proyección mediana.
7 ECONOMÍA Viernes 21 de Junio de 2024
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 973.3690 0.0010 Australia, dólar 1.6081 0.6218 Brasil, real 5.8331 0.1715 Canadá , dólar 1.4656 0.6824 Estados Unidos, dólar 1.0704 0.9342 FMI, DEG 0.8124 1.2310 G. Bretaña, libra 0.8455 1.1827 Hong Kong, dólar 8.3547 0.1197 Japón, yen* 170.0900 0.5879 México, peso 19.6483 0.0509 Rusia, rublo 93.3674 0.0107 Singapur, dólar 1.4500 0.6896 Suiza, franco 0.9541 1.0481 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4567 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6090 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7116 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2025 5.2620 3 meses (T. Bill) 5.2388 5.3742 6 meses (T. Bill) 5.1425 5.3563 2 años (T. Note) 100.2910 4.7393 5 años (T. Note) 101.1289 4.2755 10 años (T. Bond) 101.2109 4.2614 30 años (T. Bond) 104.4688 4.3981 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 905.7469 0.0011 Australia, dólar 1.5022 0.6657 Bélgica, franco 37.6863 0.0265 Brasil, real 5.4499 0.1835 Canadá, dólar 1.3691 0.7304 Chile, peso* 932.1500 0.1073 China, yuan 7.2604 0.1377 Colombia, peso* 4,171.9300 0.0240 Corea Sur, won* 1,384.6800 0.0722 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,333.03 0.02 9.66 FTSE BIVA (México) 1,090.26 -0.03 -0.32 DJ Industrial (EU) 39,134.76 0.77 299.90 S&P 500 (EU) 5,473.17 -0.25 -13.86 Nasdaq Composite (EU) 17,721.59 -0.79 -140.64 IBovespa (Brasil) 120,445.91 0.15 184.57 Merval (Argentina) 1,576,462.00 1.22 19,032.00 Santiago (Chile) 33,410.49 0.67 220.97 Xetra Dax (Alemania) 18,254.18 1.03 186.27 FTSE MIB (Italia) 33,675.15 1.37 454.84 FTSE-100 (Londres) 8,272.46 0.82 67.35 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 CIE B 22.00 10.00 12.82 62.87 1.00 BAFAR B 107.00 5.42 -5.20 26.58 -11.08 GMEXICO B 99.94 5.03 -12.81 17.78 6.12 TLEVISA CPO 10.52 4.89 -6.74 -38.36 -2.32 PE&OLES 257.96 4.76 -3.72 -2.97 3.92 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2024 LIVEPOL 1 131.00 -13.81 -13.82 16.44 10.08 FEMSA UBD 198.38 -3.10 0.91 4.72 -9.90 LAB B 16.87 -3.05 -1.11 16.75 19.14 POCHTEC B 6.00 -2.60 -16.43 -25.00 -16.08 VOLAR A 12.09 -2.50 -14.50 -50.61 -24.44 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1827 0.0063 1.1219 1.3176 1.0704 Libra 0.7899 0.4971 0.8862 1.0407 0.8455 Euro 0.9342 1.1827 0.5879 1.0481 1.2310 Yen 158.90 201.17 178.26 209.38 170.09 Franco s. 0.8914 1.1285 0.5606 1.1741 0.9541 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.5879 1.1826 1.0481 0.1197 0.6896 0.1984 Yen 170.09 201.17 178.26 20.36 117.30 33.65 Libra 0.8454 0.4971 0.8862 0.1012 0.5832 0.1677 Dólar HK 8.3547 4.9120 9.8809 8.7563 5.7620 1.6571 Dólar Sing 1.4500 0.8525 1.7149 1.5196 0.1736 0.2877 Ringgit 5.0512 2.9637 5.9842 5.2913 0.6034 3.4820 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 18.4027 18.4230 -0.11 -0.26 11.08 8.77 Ventanilla bancaria 18.8300 18.9100 -0.42 -0.48 3.98 8.41 Valor 48 horas(spot) 18.3706 18.4520 -0.44 -0.50 3.71 8.28 Euro (BCE) 19.7453 19.8583 -0.57 -0.51 9.50 5.46 Dólar, EU 18.3304 18.3851 18.4423 -0.31 9.91 6.91 Dólar, Canadá 13.3754 13.4358 13.4611 -0.19 10.24 2.73 Euro 19.6098 19.6826 19.8236 -0.71 8.77 4.43 Libra, Gran Bretaña 23.1876 23.2796 23.4747 -0.83 9.56 6.18 Franco, Suiza 20.5575 20.6358 20.8709 -1.13 12.75 7.32 Yen, Japón 0.1150 0.1160 0.1170 -0.85 8.41 -3.33 Peso, Argentina 0.0204 0.0204 0.0204 0.00 8.51 -70.00 Real, Brasil 3.3630 3.3740 3.3950 -0.62 3.75 -6.43 Peso, Chile 1.9672 1.9702 1.9877 -0.88 7.08 -7.84 Onza Plata Libertad 563.16 565.85 550.58 2.77 12.11 47.69 Onza Oro Libertad 43,262.00 43,405.53 42,972.02 1.01 11.34 31.85 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/24 0.05385 0.05353 18.6588 18.6702 Dic/24 0.05306 0.05275 18.9374 18.9476 Mar/25 0.05228 0.05196 19.2390 19.2526 Jun/25 0.05151 0.05119 19.5094 19.5236 Sep/25 0.05073 0.05045 19.8025 19.8177 Dinamarca, corona 6.9684 0.1435 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 47.7034 0.0210 Filipinas, peso 58.7690 0.0170 FMI, DEG 0.7590 1.3176 G. Bretaña, libra 0.7899 1.2660 Hong Kong, dólar 7.8052 0.1281 Hungría, forint 370.8200 0.0027 India, rupia 83.6488 0.0120 Indonesia, rupia** 16,430.0000 0.0609 Israel, shekel 3.7297 0.2681 Japón, yen 158.9000 0.0063 Jordania, dinar 0.7089 1.4106 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.7095 0.2123 México, peso 18.3620 0.0545 Noruega, corona 10.5552 0.0948 N. Zelanda, dólar 1.6341 0.6120 Pakistán, rupia* 278.1760 0.3595 Perú, nvo. sol 3.8038 0.2629 Polonia, zloty 4.0423 0.2474 c Rep. Chec., corona 23.2669 0.0430 Rep. Eslov., corona 28.1443 0.0355 Rusia, rublo 87.2500 0.0115 Singapur, dólar 1.3546 0.7382 Sudáfrica, rand 18.0006 0.0556 Suecia, corona 10.5015 0.0952 Suiza, franco 0.8914 1.1219 Tailandia, baht 36.7270 0.0272 Taiwán, nt 32.3330 0.0309 Turquía, nueva lira 32.8317 0.0305 UME, euro 0.9342 1.0704 Uruguay, peso 39.3885 0.0254 Venezuela, bolívar -General (España) 1,100.74 0.89 9.76 IBEX 40 (España) 11,160.50 0.94 104.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,650.92 1.67 109.12 Athens General (Grecia) 1,421.71 -0.31 -4.49 RTS Index (Rusia) 1,151.93 -0.20 -2.30 Nikkei-225 (Japón) 38,633.02 0.16 62.26 Hang Seng (Hong Kong) 18,335.32 -0.52 -95.07 Kospi11 (Corea del Sur) 2,807.63 0.37 10.30 Shanghai Comp (China) 3,005.44 -0.42 -12.61 Straits Times (Singapur) 3,300.00 -0.12 -4.00 Sensex (India) 77,478.93 0.18 141.34
PRINCIPALES
Divisas por euro
Fuente: Bloomberg
-0.90 0.00 1.50
1.37 1.34 1.03 0.94 0.82 0.77 0.15 0.02 -0.25 -0.79
Afectados
Alrededor del 70% del territorio nacional se encuentra en una crísis hídrica que va de moderada a extrema.
Sequía excepcional
Sequía leve
Inteligencia artificial y la red 5G serán claves para gestionar el agua
En México siete de cada 10 personas viven en sequía de moderada a extrema y una de cada dos de severa a excepcional
Al implementar IA, IoT y 5G en las redes hídricas se conseguirían recortes en consumo de agua hasta por 40%.
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La tecnología 5G no sólo abre la posibilidad de tener comunicaciones más rápidas y eficientes, sino que también puede ayudar al cuidado del medio ambiente.
“El 5G puede ayudar al cuidado del medio ambiente, pero debe de complementarse con otras tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial (IA). Estas tecnologías en conjunto ayudan a reducir sus emisiones de efecto invernadero, disminuir el uso de agua y pesticidas, así como el consumo energético, impactando positivamente en el medio ambiente”, explicó Fabián Monge, presidente encargado para Latam, Norte y Caribe en Ericsson.
Actualmente, las investigaciones para la adaptación de la red de quinta generación para la gestión inteligente del agua se han acelerado en México derivado de la escasez que existe del líquido.
Se estima que, durante los primeros meses de 2024, cerca del 50 por ciento de la población mundial ya vive en zonas donde escasea el agua, un porcentaje que, si bien es preocupante, está por debajo de lo que se vive en México, uno de los países que más perjudicado se ha visto por el estrés hídrico.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en México siete de cada 10 personas viven en sequía de moderada a extrema y una de cada dos enfrenta una sequía de severa a excepcional. Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa y San Luis Potosí han sido las entidades más afectadas dado que el organismo del gobierno ha señalado que viven una sequía de severa a excepcional.
“Si bien existe un problema de estrés hídrico en México, hay que decir que 40 por ciento del agua
ACTUALMENTE LAS investigaciones para la adaptación de la red de quinta generación para la gestión inteligente del agua se han acelerado en México y en muchas otras regiones del mundo, derivado de la escasez que existe del líquido.
Sedientos México se posiciona entre los países que más agua consume per cápita del mundo.
Consumo de agua per cápita
0
Estados Unidos Australia Japón México España Noruega
potable que recibe la capital se pierde por fugas en calles y hogares, un hecho lamentable que bien podría solucionarse con la implementación del 5G”, detalló el directivo de Ericsson.
5G, ALIADO PARA PREVENIR Y DETECTAR FUGAS DE AGUA Dado que las fugas de agua son, en buena medida, una de las principales razones por la que se presume una escasez de agua para los próximos meses en algunos estados del país, la red de quinta generación se ha convertido en la promesa para gestionar el agua y prevenir el desperdicio de este insumo al detectar y prevenir fugas.
“La digitalización con 5G de la infraestructura hídrica permite desplegar sistemas de monitorización y gestión en toda la red y con ello podremos prevenir pérdidas de agua, mejorar el suministro de este líquido, y generar transparencia en la distribución y el consumo”, comentó Fabián Monge.
Detalló que Ericsson ya ha implementado estos sistemas en países como Singapur y Países Bajos, desde donde han logrado eficientar el funcionamiento de toda la infraestructura, dado que se ha logrado reducir hasta un 40 por ciento el desperdicio de agua.
los que por ahora se presume implementarán con mayor rapidez estas tecnologías, dado que son industrias que consumen grandes volúmenes de agua.
“Más de 3 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a mil 267 veces la capacidad de una alberca olímpica, se han procesado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de Ocotlán de Morelos, Oaxaca”, señala Gladis Aparicio Velázquez, coordinadora del proyecto que pertenece a Minera Cuzcatlán. Desde 2010, la empresa ha tratado el agua mediante el uso de tecnologías que permiten monitorear la calidad y los procesos de tratamiento del agua, misma que es recirculada para ser utilizada en la mina.
DIGITALIZAR. Se estima que la digitalización de las redes hídricas bajaría 40% el desperdicio del agua.
A pesar de la eficiencia que han demostrado estos proyectos, hoy en día en países como México no se han implementado tecnologías de este tipo, sin embargo, esperan que, en los próximos meses, ante la crisis hídrica que se avecina, distintos sectores empiecen a implementar estas tecnologías.
INDUSTRIAS BUSCAN HACER MÁS EFICIENTE SU CONSUMO DE AGUA Industrias como la automotriz, la minería, la manufactura e incluso los edificios inteligentes, son
La empresa ha invertido alrededor de 20 millones de pesos en la planta de tratamiento, sin embargo, no descartan invertir más para modernizar el monitoreo.
“A medida que se conozcan los beneficios del 5G para el tratamiento y uso eficiente del agua, más industrias se sumarán a estas inversiones que, por ahora ya estamos promoviendo en toda la región, porque con la digitalización de la red hídrica, una fuga se puede atender en menos de una semana y no en tres o cuatro, como sucede actualmente”, señaló el presidente encargado para Latam, Norte y Caribe en Ericsson.
8 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 21 de Junio de 2024
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Sequía moderada a extrema 70 %
en zonas de crísis hídrica
10
De personas que viven
%
20 Eficiencia
Reducción
Consumo energético Emisiones de CO2 Tiempo de atención de fugas Desperdicio de agua 30 40 60 10
600
575 493 386 374 366 301 0
60
Fuente: Conagua, ONU Habitat y Ericsson
IMPACTO POSITIVO EN EL MEDIO AMBIENTE
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Certificaciones verdes inundan oficinas
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) y BOMA lideran el apuntalamiento de la expansión de la ola verde en inmuebles corporativos de América Latina.
Esta inercia es relevante porque supera el aval que desde distintas certificaciones se atienden los compromisos para la reducción en las emisiones contaminantes y el consumo energético.
El reporte Evolución sostenible: edificios verdes en América Latina realizado por el área de research de JLL México indica que hasta finales de 2023, 63 por
ENTORNOS INMOBILIARIOS
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx @claudiaolguinmx
TECNOLOGÍA PERMITE REDUCIR COSTOS OPERATIVOS
ciento de los edificios de oficinas clase A nuevos en la región contaban con una certificación verde.
Esto es equivalente a 8.5 millones de m² de oficinas certificadas en 11 países de la región, una inercia en la que los edificios verdes eran considerados una característica premium.
Sin embargo, hoy representa un componente fundamental dentro del ecosistema de los desarrollos de gama alta.
El reporte cruzó datos de lo alcanzado por el mercado corporativo construido en los últimos cinco años en CDMX, Sao Paulo, Buenos Aires, Guadalajara, Lima, Medellín, Monterrey, Montevideo, Río de Janeiro y Santiago.
En él determinó al cierre del 2023 que, mientras se sumaron en una tendencia alcista en Latam 8.5 millones de m² de espacios corporativos ecológicos, 6.8 no estaban certificados, inercia que cambió para México a favor
Digitalización financiera apoyaría venta de autos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La digitalización financiera en la compra de vehículos nuevos en el país puede acelerar hasta 30 por ciento las ventas de empresas automotrices, armadoras y distribuidoras, señaló Adal Ortiz, socio y director general de la compañía tecnológica Peibo.
En el marco del encuentro “Nearshoring Talks 2024”, organizado por Coparmex y El Financiero, el directivo señaló que la tecnología cambió la forma de comprar vehículos, no sólo a través de sitios de internet o páginas oficiales de agencias automotrices, sino también con
la implementación de Inteligencia Artificial y otras tecnologías.
“El tema de la digitalización financiera tiene grandes impactos en todas estas industrias que están creciendo con el nearshoring, en específico por la automotriz, según McKinsey, la digitalización financiera puede aumentar en 30 por ciento las ventas del sector automotriz en los próximos años”, señaló.
Destacó que la implementación de medidas digitales con los clientes también ha permitido reducir hasta 25 por ciento los costos operativos de las concesionarias y de las empresas de la industria automotriz, de acuerdo con otro estudio realizado por la consultora Deloitte.
NECESARIO FOMENTAR LA EQUIDAD DESDE LA EDUCACIÓN
Mayor inclusión de mujeres aumentaría
22% el PIB per cápita
Una mayor inclusión de las mujeres en el mercado laboral mexicano generaría un aumento de 22 por ciento en el PIB per cápita de México, sin embargo, para lograrlo, aún es necesario que desde el gobierno se trabaje en conseguir una mayor equidad de género desde las aulas. Durante el foro “Nearshoring Talks”, Retos para el Nuevo Go -
bierno 2024, María del Carmen Martínez Richa, directora de Credit Analyst en Moody´s, aseguró que, en México, sólo 45 por ciento de las mujeres están dentro de la bolsa laboral, muy por debajo del 77 por ciento promedio que hay a nivel global.
“Si llegáramos al mismo nivel de inclusión laboral de las mujeres que
de lo sustentable desde 2015.
Por eso, el fondo de este alcance se centra en los desafíos. Uno de ellos es el uso de energías renovables en la que generar electricidad establece las acciones en la electrificación y la descarbonización.
Es en éste vértice que el avance aún requiere acciones porque el avance sustentable se reduce a 7 países donde 58% de los edificios usan energías renovables. Así mientras México se ubica después de Brasil en la certificación LEED, está en la última posición por el uso de energías renovables. Representa también un enorme desafío a nivel federal y algunas entidades del país que no han ingresado al diseño de esquemas de impuestos al carbono, que permiten incentivar las acciones encaminadas a reducir las emisiones.
Tal y cual lo han logrado entidades como Querétaro, Za-
catecas, Tamaulipas, Yucatán y el Estado de México, luego de que la generación de energía distribuida está topada a 0.5 MW.
En la lista de desafíos figura el enfoque en las edificaciones por ser net zero o cero emisiones, una supercarretera en la que se requiere asertividad.
Este análisis de talento calificado permite tomar decisiones adecuadas para mejorar el performance financiero con tecnología y certificaciones, y evitar despilfarros guiados por el furor del mercado.
10 años tomó rebasar la cantidad de edificios Clase A no certificados, la meta es no sólo mantener una edificación sostenible en el tiempo con alternativas que sienten bases sólidas, en especial cuando este segmento del mercado sigue a la espera de una recuperación.
60%
VENTAS DE AUTOS NUEVOS. Según la AMDA ocurre a través de Internet y por medios digitales.
el promedio global que establece el Banco Mundial, conseguiríamos un aumento de 22 por ciento del PIB per cápita de México”, afirmó Agregó que hasta 2021, el 41 por ciento de las mujeres tenían acceso a una herramienta financiera de crédito, cifra que, dijo, aún está por debajo del promedio global.
En tanto, Sofía Ramírez, directo-
ra de México ¿Cómo vamos?, afirmó que, para alcanzar la inclusión laboral es necesario que desde el gobierno se trabaje en las aulas, donde, dijo, las mujeres aún no tienen las mismas oportunidades.
“Desde la educación se debe dar un piso parejo a las mujeres, el cual hasta ahora no lo hay”, comentó —Christopher Calderón
EN AGUASCALIENTES
La japonesa Nissan y la alemana Mercedes-Benz realizan ajustes en la producción de su planta de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas), para fabricar en México vehículos eléctricos, por lo que ambas compañías analizan sus posibilidades para hacerse del complejo, aseguró la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez. En entrevista, tras el encuentro de negocios “Nearshoring Talks 2024” organizado por la Comparmex y El Financiero, la gobernadora dijo que mientras ocurre este ajuste, no se prevé afectación en la producción de autos ni en el empleo.
“Japón quiere comprar Compas y Alemania también, porque vienen los carros eléctricos, mientras pasa esta transformación hay una readecuación en toda la industria”, dijo.
—Fernando Navarrete
“Compas es socio de Alemania y Japón, por eso ambos quieren la planta”
TERESA JIMÉNEZ Gobernadora de Aguascalientes
Periodista y analista en real estate.
Nissan y Mercedes luchan por planta
Ganar-ganar. Estimaron que los costos de las concesionarias bajarían hasta 35%.
México, a la zaga. El país, rezagado en 32 puntos porcentuales en inclusión laboral.
9 Viernes 21 de Junio de 2024 EMPRESAS
FOTOS: el financiero
Premier francés alerta que, de ganar los ultras, habrá sumisión a Rusia
Gabriel Attal, primer ministro de Francia, alertó que, si gana la ultraderecha en el país en los comicios legislativos, “el apoyo a Ucrania acabará” y se corre riesgo de “sumisión a Rusia”.
está dentro del margen de error. Una carrera muy reñida”, anunció en primicia el conductor estrella Brett Baier.
Colérico en sus redes sociales, Trump sugirió que la cadena televisiva propiedad del millonario australiano Rupert Murdoch conspira en su contra. “Las encuestas de Fox News siempre son lo peor para mí. Lo han sido desde el principio y siempre lo serán”, escribió en su red Truth Social.
Biden repunta 5 puntos en 3 meses y rebasa ya a Trump
El magnate arremete contra la cadena televisiva Fox News por el sondeo y asegura que conspira en su contra
Califica 32% “excelente o bueno” el estado de la economía, el más alto de su gestión
La popularidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, registró un repunte de cinco puntos porcentuales desde marzo, lo cual le permitió no sólo alcanzar, sino rebasar en la intención de voto al expresidente Donald Trump, de acuerdo con un nuevo sondeo de la cadena conservadora de televisión Fox News. Biden, quien acaparó los titu lares con sus propuestas de alivio migratorio para miles de indocu
“Nos acercamos a las primeras elecciones presidenciales desde la insurrección del 6 de enero. Sabemos quién es Donald Trump”
mentados, la mayoría mexicanos, aparece ahora con 50 por ciento de la intención de voto, comparado con 48 por ciento para Trump, a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y a días de su primer debate cara a cara.
“El presidente Biden obtiene su mejor resultado en este ciclo electoral en el enfrentamiento directo contra el expresidente Donald Trump y va ganando 50 a 48. Eso
“Las tendencias demográficas subyacentes que han definido la carrera siguen vigentes. Biden ha mejorado ligeramente entre las mujeres y las personas mayores, lo que lo mantiene a flote, a pesar de reducciones significativas desde 2020 en el apoyo de los votantes más jóvenes y afroamericanos”, señaló el encuestador de Fox News, Daron Shaw.
Se trata de la primera ocasión, desde octubre pasado, en que Biden aventaja a su rival republicano, luego del reciente desenlace del juicio criminal en contra de Trump, quien fue encontrado culpable de 34 acusaciones de falsificación de récords contables en el estado de Nueva York y quien será sentenciado el próximo 11 de julio.
Los resultados del sondeo, realizado entre más de mil votantes probables, refleja un pequeño impulso gracias al anuncio del presidente Biden de una orden ejecutiva para restringir el asilo en la frontera con México, así como de un aumento en la percepción de los votantes, en el sentido de que la economía se encuentra en mejores condiciones.
A diferencia de sondeos previos, 32 por ciento de los entrevistados declaró tener un sentimiento “excelente o bueno” sobre el estado de la economía, la calificación más alta desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.
Trump llegará así en desventaja estadística al primer debate contra Biden el 27 de junio en Washington, DC, en un encuentro cara a cara entre un septuagenario y un octogenario.
“Las encuestas de Fox News siempre son lo peor para mí. Lo han sido desde el principio y siempre lo serán”
ADMITE ISRAEL Erradicar a Hamás es “misión imposible”
JERUSALÉN.- Erradicar a Hamás de la Franja de Gaza es una misión imposible y los islamistas permanecerán en ella si no se alcanza una alternativa a su gobierno, reconoció Daniel Hagari, portavoz del gobierno israelí.
“Este negocio de destruir a Hamás o hacer que desaparezca es simplemente engañar al público”, dijo Hagari al ser entrevistado en una televisora local.
“Hamás es una idea, un partido. Está arraigado en los corazones de la gente; quien piense que podemos eliminar a Hamás está equivocado”, agregó.
Sus palabras desataron la cólera de la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que, en un comunicado, recordó que “uno de los objetivos de la guerra (es) la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás”.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel, por supuesto, están comprometidas con esto”, añade el comunicado, que evoca la necesidad de una “victoria absoluta” tantas veces repetida por Netanyahu en esta guerra, en la que han muerto más de 37 mil 400 gazatíes.
Las declaraciones de Netanyahu sobre los retrasos en la ayuda militar estadounidense a Israel son “profundamente decepcionantes y ofensivas”, recriminó John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien agregó que Estados Unidos había hecho ver su preocupación por las palabras del premier. —Agencias
Viernes 21 de Junio de 2024 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 PRIMER DEBATE, EN UNA SEMANA
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Fuente: Fox News, encuesta realizada del 14 al 17 de junio de 2024.
republicano,
Si la elección fuera hoy, por quién votaría si los candidatos fueran: 41 48 5050 49 50 49 48 49 45 48 50 Joe BidenDonald Trump 35 55 4646 47 AUG SEP OCTNOV DIC FEB MARMAY JUN 2023 2024 % Intención de voto 44 48 46 JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
El
abajo por primera vez desde 2023
Ataques. Palestinos cargan los cuerpos de sus familiares.
JOE BIDEN Presidente de EU
EFE
DONALD TRUMP Expresidente de EU
FOTOGRAFÍAS: AP
RECIBIRÁ LA EDICIÓN 2024
Cali ofrecerá en COP16 su expertise en
biodiversidad
Una ciudad biodiversa, de espíritu ‘caleño’ y con un cobijo cultural es lo que ofrecerá Cali, Colombia, a los más de 12 mil visitantes que prevé albergar en la edición 2024 de la COP16, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Cali se alista con eventos culturales y un dispositivo de seguridad para ser sede del foro en el que se abordarán la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos naturales, entre otros, con el fin de establecer objetivos para revertir la pérdida de espacios verdes.
En entrevista con Nación321. com, el alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, indica que se resaltarán valores locales como la música salsa y el teatro.
Garcés adelanta que 5 mil efectivos de seguridad garantizarán “que todas las personas estén seguras y para atender cualquier eventualidad”.
El funcionario espera una derrama económica superior a los 70 millones de dólares. —Enrique Vega/Nación321.com
Experto afirma que el presidente ruso busca romper aislamiento con su gira por Asia
HANÓI AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió a Corea del Sur que enviar armas a Ucrania, confrontada a una ofensiva militar rusa, sería un “gran error”, pues él podría enviar material bélico a Corea del Norte.
“El envío de armas letales a Ucrania para zonas de combate sería un
FIRMA ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON VIETNAM
Putin dará armas a Kim, si Seúl lo hace con Ucrania
“El envío de armas letales a Ucrania sería un gran error”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
gran error”, dijo Putin durante una visita a Vietnam.
“Si eso sucede, tomaremos la decisión correspondiente, que probablemente no sea del agrado de los actuales dirigentes de Corea del Sur”, agregó.
El mandatario ruso evocó la posibilidad de enviar material militar a Corea del Norte, un país con el cual firmó el lunes un acuerdo de defensa que causó preocupación en Seúl.
Putin firmó por lo menos una docena de acuerdos con su homólogo vietnamita To Lam y ofreció suministrar combustible, incluyendo gas natural, a Vietnam durante una visita de Estado que sucede cuando Moscú busca reforzar sus lazos en Asia para compensar el creciente aislamiento internacional por sus acciones militares en Ucrania.
Putin y Lam pactaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo y en energía renovable. También acordaron trabajar en un plan para abrir un centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.
De los 12 acuerdos anunciados públicamente, ninguno se refería
abiertamente a la defensa, pero Lam dijo que había otros pactos. Putin dijo que los dos países comparten un interés en “desarrollar una arquitectura fiable de seguridad” en la región Asia-Pacífico basada en no utilizar la fuerza y resolver las disputas de forma pacífica, sin espacio para “bloques político-militares cerrados”.
Lam añadió que tanto Rusia como Vietnam buscan “cooperar más en defensa y seguridad para hacer frente a desafíos de seguridad no tradicionales”.
Los acuerdos entre Rusia y Vietnam no fueron tan sustanciales como el que Putin firmó con el norcoreano Kim Jong Un, que promete ayuda mutua en caso de sufrir una invasión, explicó Nigel Gould-Davies, investigador para Rusia y Eurasia del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. Las recientes visitas de Putin a China y ahora a Corea del Norte y Vietnam son intentos de “romper el aislamiento internacional”, sostuvo Nguyen Khac Giang, analista del Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur.
11 MUNDO Viernes 21 de Junio de 2024
Pacto. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, con su homólogo vietnamita, To Lam.
EFE
“Tiene
México una deuda con la ciencia y la tecnología”
“México tiene una deuda muy grande en ciencia, pero también en tecnología”, admitió la bióloga Rosaura Ruiz, quien encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La expresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias celebró que el actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se eleve a rango de secretaría de Estado, porque “se le va a dar su lugar a la ciencia y al conocimiento en general”.
“Es una buena noticia, porque es algo que hemos estado esperando
durante mucho tiempo, que la ciencia tenga otro nivel, y es muy distinto tener un consejo a tener una secretaría”, apuntó la exsecretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino, en la administración de Sheinbaum.
La académica e investigadora ofreció “un trabajo transversal”, porque Sheinbaum “es una científica que siempre ha tomado decisiones con base en evidencia y con base en conocimiento, no sólo científico, sino también filosófico y tecnológico”.
-¿Mayor inversión del PIB para ciencia y tecnología en este país?
—se le cuestionó.
-Yo creo que sí, pero además fíjense que vamos a trabajar con todas las secretarías —respondió.
“Me da mucho gusto que una científica esté gobernando, una científica compañera de la Facultad de Ciencias de toda la vida, que introduzca esta nueva idea de un gobierno diferente”, celebró Rosaura Ruiz.—Eduardo Ortega
Para Bárcena, el reto principal, “la gestión integral del agua”
Tras ser nombrada como la próxima titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la actual canciller Alicia Bárcena sostuvo que el principal reto que enfrentará será la gestión integral del agua en todo el país, ya que representa “un gran dilema”. Para la exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México requiere “una gran cruzada de restauración” para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción y la contaminación.
“Hay una enorme labor que debemos hacer en la restauración del medio ambiente y, además, es una tarea intergeneracional, los jóvenes están confiando en que vamos a entregarles un planeta mejor”, declaró tras su nombramiento, afuera del Museo Interactivo de Economía.
Bárcena, quien destaca que fue la primera subsecretaria de Ecología de este país en 1982, sostuvo que la transición de la Cancillería a la Semarnat debería de ser tranquila, toda vez que hay materias que las unen profundamente.
“Es un traslado muy importante, porque hoy los grandes desafíos globales están justamente en el cambio climático, en la biodiversidad, en el uso del agua, y ahí es donde me convoca profundamente la doctora Claudia Sheinbaum, que es una convencida de que este es un tema esencial para buscar la energía renovable, para buscar la electromovilidad, para buscar una forma de vivir diferente”, apuntó.—E. Ortega
Se le va a dar su lugar a la ciencia y al conocimiento en general”
EVENTO EN EL MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA
Presenta Sheinbaum cinco secretarios preparados y lleva la ciencia al gabinete
Incluye en su equipo a Ebrard, Bárcena, De la Fuente, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué; Ernestina Godoy será consejera jurídica
La presidenta electa va por “crecimiento económico y por desarrollo con justicia”
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En el próximo gobierno, Marcelo Ebrard será el secretario de Economía (SE); Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores (SRE); Alicia Bárcena, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, reveló la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La morenista anunció, además, que el Consejo Nacional de Huma-
● DESTACAN AL RESTO CUESTIONAN EXPERTOS ELECCIÓN DE GODOY
Expertos resaltaron los perfiles de cinco de los próximos secretarios de Estado presentados por Claudia Sheinbuam, pero coincidieron en la crítica al nombramiento de Ernestina Godoy como consejera jurídica de Presidencia.
El analista político Carlos Bravo ve“claroscuros en los nombramientos: Ebrard, De la Fuente, Bárcena y Ruiz: bien. Berdegué: ni
nidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) se va a elevar “a rango de secretaría”, por lo que se creará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la
idea. Godoy: impresentable”, pues “ fue acusada de espionaje, así como de haber plagiado su tesis de licenciatura”. Jacobo Dayán, especialista en derecho penal internacional, cuestionó a la exfiscal capitalina porque “Godoy mantuvo 99% de impunidad e implementó el ‘censo’ de desaparecidos en la CDMX”, sostuvo. —Víctor Chávez
cual será encabezada por la científica Rosaura Ruiz, quien además de haber sido titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 21 de Junio de 2024
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
● ASEGURA ROSAURA RUIZ
● DEJA LA SRE Y VA A SEMARNAT
NUEVOS. Godoy, Bárcena, De la Fuente, Ebrard, Ruiz y Berdegué, ayer, con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
FOTOGRÁFIAS: NICOLÁS TAVIRA
Rosaura Ruiz Próxima secretaria de Ciencia y Tecnología
Hay una enorme labor que hacer en la restauración del medio ambiente”
con Sheinbaum, ha sido directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.
Al hacer oficial los nombramientos en el Museo Interactivo de Economía, afirmó que a partir de “lo logrado” por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno buscará avanzar en la prosperidad compartida, en la soberanía del país, en la soberanía alimentaria y en el desarrollo económico con justicia, bienestar y sustentabilidad.
Sheinbaum puso énfasis en que el objetivo de su administración a partir del 1 de octubre no sólo será el crecimiento económico, sino también “desarrollo con justicia, con bienestar y respetando al medio ambiente”.
“Tenemos claro que hay un mandato del pueblo de México y que no vamos a traicionar ese mandato. Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están el día de hoy (ayer) aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo; son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos seis años”, dijo.
Marcelo Ebrard, quien fue jefe de Gobierno de la capital de 2006 a 2012 y secretario de Relaciones Exteriores en el actual gobierno, sustituirá en la SE a Raquel Buenrostro.
En tanto, Juan Ramón de la Fuente, quien releva en el cargo a la actual canciller Alicia Bárcena, además de haber sido rector de la UNAM de 1999 a 2007, se ha desempeñado como presidente de la Academia Mexicana de la Ciencia y como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.
Alicia Bárcena, quien actualmente ocupa la SRE y sustituirá a María Luisa Albores en la Semarnat, es de formación bióloga con maestría en Ecología por la UNAM y se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) entre 2008 y 2022.
Julio Berdegué, quien sustituirá a Víctor Villalobos en la Secretaría de Agricultura, fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.
Ernestina Godoy, finalmente, quien será titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, fue fiscal general de Justicia en la Ciudad de México y es senadora electa de Morena.
Tenemos una política exterior sustentada en principios constitucionales muy claros”
● PRETENDE JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
“Que México sea puente para hablar con tirios y troyanos”
El nuevo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la política exterior del siguiente gobierno tendrá como objetivo ser “un país puente que puede hablar con tirios y troyanos”. En entrevista tras su nombramiento, el exrector de la UNAM dijo que “tenemos una política exterior que está sustentada en principios constitucionales, muy claros, y eso nos permite tener relaciones con todos los países del mundo, y también que muchos países nos vean como un país puente que puede hablar con tirios y troyanos; podemos hacerlo y lo vamos hacer”. Destacó que México tiene una larga trayectoria diplomática de excelencia y una tradición de país mediador.
Puso énfasis en que el nuevo gobierno afrontará los nuevos retos: “De manera muy importante, los derechos y las necesidades de nuestros connacionales en Estados Unidos y en otros lugares del
Consideró que la agenda internacional tendrá “continuidad” porque hay muchas cosas “muy buenas” que hay que consolidar, incorporando “algunos cambios” dependiendo de las circunstancias. “(Vamos a seguir) la misma línea que seguimos en Naciones Unidas que refleja muy bien esta política: ser un país pacifista, que cree en la autodeterminación de los pueblos, en la igualdad jurídica de los Estados, en la resolución pacífica de los temas bélicos”, agregó.—E. Ortega
Berdegué mantendrá política en contra del maíz transgénico
El Plan Hídrico Nacional incluye el análisis de las actuales concesiones de agua a las grandes empresas, con el objetivo de lograr un acceso equitativo, eficiente y justo, afirmó el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
En entrevista tras su nombramiento, el exsubdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, alertó que México va a tener menos agua por el cambio climático.
“Esto se hará como todas las políticas públicas a través de un proceso de diálogo y búsqueda de acuerdo, pero absolutamente, en materia de agua, tenemos que ajustarnos a una nueva realidad”, dijo.
Para Berdegué, “México tiene que hacer un enorme esfuerzo ante el gigantesco desafío que es el cambio climático; hoy es la sequía, mañana las inundaciones o las ondas de calor, esto implica una transforma-
ción muy profunda de la agricultura, la ganadería, de la pesca”.
Y advirtió: “Es una amenaza y ahí tenemos que hacer un enorme esfuerzo, tenemos que hacer una transición ambiental y climática de toda la agricultura, de toda la pesca. O nos ajustamos o morimos”.
En otro tema, recordó que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clarísima en que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el territorio nacional y tampoco la importación de maíz transgénico para el consumo humano.—E. Ortega
Liman asperezas en el PAN
Marko Cortés y Xóchitl Gálvez compartieron el pan y la sal en el ‘desayuno de la paz’. Después de que la excandidata acusara al líder panista de haberle gritado en diferentes ocasiones, ayer se dio una aparente reconciliación. “Por mi lado está cerrado, yo le dije lo que tenía que decirle y él me dijo lo que tenía que decirme y quedamos en siempre dialogar en un tono más suave”, dijo la hidalguense. “Completamente vuelta a la página y completamente unidos, como debe de ser”, añadió el michoacano. A ver cuánto les dura la cordialidad.
Gabinete en tandas
Ayer se revelaron apenas seis de los esperados nombramientos del gabinete de Claudia Sheinbaum. Las expectativas, las especulaciones y el barajeo de nombres terminaron sólo parcialmente, pues será hasta el jueves de la próxima semana cuando la virtual presidenta electa presente a otras seis personas que integrarán su gabinete. Que sigan las apuestas…
No más “gritos
ni regaños” en la coalición
opositora
Para evitar más “gritos y regaños” en la coalición opositora por salir “anticipadamente” a felicitar o hablar bien o mal de Sheinbaum, ayer diputados priistas se abstuvieron de comentar, por varias horas, los nombramientos del próximo gabinete. Revelaron que preferían aguardar a que el partido emitiera un posicionamiento. Mejor esperar la “línea” de Alito Moreno “y evitar cualquier grito”, confesó, entre broma y en serio, una legisladora tricolor. Después del incidente entre Xóchitl Gálvez y Marko Cortés, mejor guardar las formas.
Apuesta equivocada
Ahora que ya se están acomodando las fichas en el tablero, con nombramientos en gabinete y claridad en las coordinaciones parlamentarias, quienes van quedando fuera de las posiciones relevantes son aquellos que equivocaron la apuesta en la contienda interna morenista. Por ejemplo el diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien firmemente apoyó a Adán Augusto López, hoy lo más que logró es su reelección. O Ignacio Mier, que si bien llegará al Senado, no será él quien lidere la bancada. Y así otros a los que les falló el pronóstico, y no sólo legisladores, sino también –nos comentan– políticos como el góber saliente de Chiapas, Rutilio Escandón, y hasta uno que otro general que aspiraba a encabezar la Sedena.
Discípulo de Naasón, al Senado
Ferviente y aguerrido seguidor de Marcelo Ebrard en la contienda interna de Morena, el diputado federal guinda Emmanuel Reyes Carmona –discípulo de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo– ocupará el escaño que le toca al excanciller. Entre los acuerdos de reconciliación de la excorcholata y la dirigencia de Morena se incluyó colocar a Reyes como suplente de Ebrard en la Cámara alta y en una cartera del CEN. Una vez confirmado Marcelo en el gabinete, su suplente va directo al Senado.
Godoy y las ‘benditas redes’
Tan pronto como Ernestina Godoy fue designada consejera jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, se lanzó en su contra una horda en las “benditas redes sociales”. Le recordaron el mote de “fiscal carnala”, el espionaje a enemigos de la ‘4T’, el injustificado encarcelamiento de Alejandra Cuevas, la omisión en la persecución de feminicidas, e incluso revivieron aquel video donde presuntamente se ve cómo la regaña la entonces jefa de Gobierno durante una reunión en línea, pese a la supuesta autonomía de la fiscalía capitalina. Así el clima en las redes.
Las entrevistas del Presidente
El presidente López Obrador anunció que daría dos entrevistas. La primera, con los conductores del programa El Chamuco y que será difundida este fin de semana. La segunda será con una seguidora… perdón, una reportera de la revista Contralínea. Sin embargo, comentó que la harán durante una de sus conferencias; es decir, usará al resto de los reporteros sólo de público...
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Junio de 2024
● LLEGA A AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
mundo, que ha sido una ruta que ha marcado la doctora Sheinbaum”.
Alicia Bárcena Próxima titular de Semarnat
Juan Ramón de la Fuente Próximo titular de SRE
El gabinete y la reforma judicial no combinan
Las buenas intenciones mostradas por Claudia Sheinbaum con los primeros nombramientos en el gabinete son incompatibles con una reforma que le quita la autonomía al Poder Judicial para transferirlo a Morena y al narco.
Se recupera el interés por la ciencia, la eleva a rango de secretaría de Estado, y guarda en el baúl la veneración por el chamanismo, los amuletos curativos y el trapiche medieval.
Sheinbaum rescató también el valor de la protección al medio ambiente con el nombramiento de una funcionaria que tiene peso propio, Alicia Bárcena, quien no desconoce el tema pues fue subsecretaria del ramo con el presidente De la Madrid.
Faltan nombramientos importantes, donde podrían venir noticias menos alentadoras con el pago de cuotas al obradorismo intolerante y a los plomeros electorales de Morena.
Pero no anticipemos vísperas.
Lo anunciado es bueno en términos generales, salvo el caso de Ernestina Godoy. Aunque un buen gabinete, con todo y gente profesional y experimentada, no dará certidumbre si el Poder Judicial se le entrega a Morena y al narco.
Sin Poder Judicial autónomo, viviremos en la dictadura de un
KEN ESPERA BUENA RELACIÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN
@PabloHiriart
partido (de su dueño), y de los grupos criminales que pondrán jueces en sus cada vez más amplias zonas de influencia. Es una reforma que no está hecha para mejorar la justicia, sino para el ejercicio permanente de las venganzas del dueño de Morena. La reforma de AMLO no toca a los tribunales estatales, porque la mayoría de ellos es controlada por
Resaltan académicos perfiles del gabinete, pero prevén otros de corte político
Nombramientos
“son una buena señal, dan una buena impresión”, coinciden
Académicos reconocieron las primeras designaciones en el gabinete de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
Los primeros nombramientos del gabinete “son una buena señal, dan una buena impresión, con personas expertas, conocedoras y con una trayectoria profesional acreditada”, opinó el politólogo Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE.
“Es, de entrada, una buena noticia, porque denotan que habría un gobierno más de profesionales y de expertos, muy semejante al perfil
los gobernadores. Es decir, no le estorban a su poder como dueño del partido gobernante.
Tampoco toca al Ministerio Público, fuente y origen de la impunidad en México.
El Ministerio Público es el fiscal general, los fiscales generales en los estados, agentes del MP y los auxiliares que son los policías de investigación.
Ahí se concentra gran parte del problema, y no se tocan en la reforma.
Si los delincuentes salen libres, casi siempre es por su complicidad con los agentes del MP, que deliberadamente integran mal los expedientes o violan el debido proceso para que el criminal obtenga su libertad, si es que llegan a capturarlo.
Noventa y cinco por ciento de impunidad en México es un récord mundial debido a las policías y ministerios públicos.
Noventa y cinco por ciento de los delincuentes no son llevados ante un juez.
Decía el gran y querido periodista Jesús Blancornelas, que “si se quiere combatir al narco se debe empezar por las policías”.
Claro que debe haber una reforma judicial, por la lentitud en la impartición de justicia, la corrupción imperante que no es generalizada, los jueces de consigna
–como el que encarceló tres años a Rosario Robles por una licencia de conducir apócrifa que le fabricó el Ministerio Público–.
Pero la razón fundamental de la impunidad está en el MP.
La reforma de López Obrador es una monstruosidad: se acaba la suspensión provisional.
Mientras se resuelve el fondo del asunto, a usted ya le quitaron su casa y se construyó la vía férrea sobre su propiedad. ¿De qué le sirve ganar el amparo si ya no tiene casa?
Y su vecino, que no tiene recursos para pagar un abogado, no se beneficia del amparo que usted ganó. También le pasan el tren por su casa.
Elegir por voto popular a los jueces, ¿hará más expedita la justicia?
Desde luego que no, porque no se trata de eso, sino de controlar políticamente a los jueces. El partido hace que te elijan, el partido hace que te quiten.
Quiere el Presidente que mil 800 integrantes del Poder Judicial sean electos de manera universal: voto popular.
¿Cómo va a diferenciar la población entre los perfiles académicos y trayectoria profesional de los 6 mil o 10 mil aspirantes a esas vacantes?
En las elecciones para revoca-
ción de mandato del presidente, el número de votantes fue ínfimo, menor al mínimo legal para hacer obligatorios los resultados.
¿Cuántos van a votar en la elección de jueces, magistrados, ministros…?
Sucederá como en el único país que realiza ese tipo de elecciones para el Poder Judicial, Bolivia. Ahí, señala Luis de la Barreda, el voto es obligatorio.
¿Y qué sucede con la elección de jueces? El 65 por ciento de los votantes anula su boleta.
En México ganará el cargo de juez quien reciba el apoyo de la estructura de Morena y del crimen organizado.
Si Morena pone como candidato a un caballo, ganará el caballo.
Si los narcos quieren un juez que libere al Marro o al Güero Palma, lo van a hacer ganar.
Lo que hay es una propuesta que raya en lo demencial. No puede pasar.
Por más que Ebrard y la presidenta electa digan que no hay nada que temer, es el fin del Estado de derecho.
En las cámaras seguramente harán cambios a las iniciativas de reformas a 16 artículos de la Constitución. Lo que no soltará el Presidente es la destrucción de la Corte y elegir otra por voto popular. ¿Por qué? Porque ahí está el objetivo central de su venganza y el mango de la sartén para controlar, él, al máximo tribunal constitucional.
de la doctora Sheinbaum”, afirmó. “Cuando las decisiones de gobierno se toman con base en evidencias científicas, ayuda a tener mejores resultados”, resaltó en entrevista con El Financiero No obstante, anticipó que “sin duda se esperan también otros nombramientos que responderán más cuestiones políticas e ideológicas”.
José Antonio Crespo, investigador y catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), expresó que “espero que Juan Ramón de la Fuente sea uno de los consejeros más cercanos a Claudia Sheinbaum en varios temas, pues es sensato, aterrizado, moderado y realista”.
“Si Claudia Sheinbaum lo toma en cuenta, evitará cometer la cantidad de tonterías que hizo AMLO
FOTOGRAFÍAS: ONCE Y CUARTOSCURO
y que tanto daño hicieron al país”, consideró.
La doctora e investigadora en derecho constitucional de la UNAM María del Pilar Hernández dijo a este diario que “cinco de seis satisfacen un perfil calificado y experiencia, incluido Julio Berdegué, con su experiencia en agricultura desde la FAO, que augura un buen desempeño. Rosaura Ruiz, académica al frente de lo que será la nueva Secretaría de Ciencia, ad hoc”.
“Juan Ramón de la Fuente no es sorpresa, ya se había manejado”, dijo, pero sí el nombramiento de Marcelo Ebrard en Economía, “porque se le veía en otra cartera”.
El también analista político Carlos Bravo señaló: “Ebrard, De la Fuente, Bárcena y Ruiz: bien. Berdegué: ni idea”.
Claudia de Buen Unna, expresidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, comentó que “por su perfil académico y experiencia en sus respectivas áreas, van a tranquilizar los mercados y en general a la sociedad”.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, felicitó a todos los nuevos funcionarios y dijo que “espero colaborar con cada una y uno de ustedes en nuestras metas compartidas en beneficio de nuestras naciones”.
—Víctor Chávez y Pedro Hiriart
VEN SERIEDAD
Oposición los descalifica, pero les desea suerte
Aunque descalificaron los primeros nombramientos oficiales de Claudia Sheinbaum en su gabinete, dirigentes y legisladores de la oposición le desearon “buena suerte”.
La excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, criticó que Sheinbaum “sigue sin tomar decisiones”. Sostuvo que “de los siete nombramientos que hasta ahora conocemos del gabinete, cuatro fueron parte de López Obrador. Aun así, suerte a Claudia Sheinbaum”.
A pesar de sus críticas a Morena y al gobierno, el panista Javier Lozano afirmó que “Claudia Sheinbaum está apostando por la experiencia, la preparación, la seriedad y la madurez al conformar su gabinete”.
La excoordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, Laura Ballesteros, opinó que “es una muy buena noticia que Bárcena Ibarra sea la titular de la Semarnat”. —Víctor Chávez y Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Junio de 2024 14
Postura. José Antonio Crespo, investigador del CIDE.
Confianza. Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE.
ES POR PRINCIPIOS, SEÑALA
AMLO niega violencia contra Xóchitl; “yo no he ofendido a la señora”
“Una consejera del bloque conservador se atrevió a cambiar mis palabras”, dice
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, el mandatario negó que le faltara el respeto a la otrora candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia.
PRESENTARÁ INICIATIVA
“No ofendo a nadie,
menos a una mujer. No sé de dónde salió eso”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso. No lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer. No sé de dónde salió eso”, cuestionó.
“Me consta que, en una ocasión, en el Instituto (Nacional) Electoral tergiversaron. Una consejera (Claudia Zavala) del bloque conservador se atrevió a cambiar
Gálvez, por castigar injerencia presidencial como traición a la patria
La excandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, anunció que presentará una iniciativa para que el Presidente sí pueda ser considerado traidor a la patria por meterse a la elección.
En un mensaje a medios después de haberse reunido con el presidente del PAN, Marko Cortés, la senadora sostuvo que es la única manera de que un mandatario tenga consecuencias en caso de que intervenga en los comicios.
“Hoy no pasó nada, hoy no está tipificado como un delito, hoy al Presidente no se le puede hacer absolutamente nada; es mentira que el fuero se quitó. El único delito por el que se puede juzgar al Presidente es por traición a la patria”, expuso.
claro que “la coincidencia es que debemos seguir trabajando y sumando esfuerzos para construir una oposición fuerte y propositiva que beneficie a los mexicanos”. Por otro lado, la excandidata confirmó su intención de hacer una gira por México para volver a conectar con la gente que la apoyó durante la elección pasada.
—Pedro Hiriart
Posteriormente, a través de redes sociales, señaló que fue un diálogo transparente, en el que quedó “No está tipificado como un delito, hoy al Presidente no se le puede hacer nada”
XÓCHITL GÁLVEZ
Senadora
del PAN
PROPAGANDA ...Y SUMA SANCIÓN
POR FAVORECER A SHEINBAUM
El Tribunal Electoral emitió una nueva sentencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por violar la equidad de la elección para favorecer a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta.
En sesión pública celebrada este jueves, la Sala Regional Especializada determinó que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad en su doble vertiente, neutralidad y equidad en la competencia.
mis palabras”, recriminó López Obrador.
Durante la semana pasada, la autoridad electoral judicial confirmó que las palabras del mandatario, en torno a que la aspirante fue designada por un grupo de hombres, constituye violencia política de género, y se cometió hasta en ocho conferencias de prensa.
Ezra Shabot lo ha dicho muy bien: el amplísimo triunfo de Claudia Sheinbaum el 2 de junio no le da más poder a ella, sino a su jefe de campaña, mentor, guía y hoy principal obstáculo: López Obrador. Él es el jefe de quienes llegarán al Congreso y a las gubernaturas, porque fue él quien palomeó las listas. Él es el centro alrededor del cual gravita Morena, ese margallate que no puede calificarse de partido político. Y ahora es él quien quiere vengarse de los jueces que le impidieron cometer arbitrariedades en los últimos tres años.
Porque de eso se trata la reforma al Poder Judicial, nada más. No tiene como objetivo terminar con la corrupción, como ha sido la excusa del sexenio para destruir instituciones y proyectos, siempre acusando sin pruebas, y siempre sin resultados. Tampoco busca mejores métodos para la impartición de justicia, porque la opción elegida no se utiliza en ninguna parte del mundo, salvo en Bolivia. No tiene como fin último que haya más justicia para los mexicanos, porque si de eso se tratase, lo que habría que corregir serían las fiscalías y las policías, ahora incluyendo el bodrio de la Guardia Nacional, que ni sirve de policía, ni sirve como parte de las Fuerzas Armadas.
La destrucción del Poder Judicial, para satisfacer el ánimo de venganza del caudillo, pondría en riesgo al país entero. No es una afirmación vacía, abundan las voces en Estados Unidos que consideran esta decisión como una ruptura del tratado de libre comercio. Por si fuese poco, hay varios reportes de bancos y financieras que ven una conexión
proceso electoral, aunque disfrazaba sus expresiones sólo al hablar de “una candidata” o referirse a propuestas de campaña de la misma; incluso, la lectora de la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, Elizabeth García, la apodó “la señora X”.
La aspirante presentó 11 reclamos ante la autoridad electoral, y en el último resaltó que el Ejecutivo cuestionó “su capacidad por su calidad de mujer”.
Al analizar una queja del PRD, el tribunal señaló que López Obrador incurrió, además, en difusión de propaganda que favoreció a Morena y su candidata. —David Saúl Vela
Ante el proceso que se abrió por esas expresiones, y un amparo que la aspirante consiguió en el Poder Judicial, López Obrador estuvo impedido de hablar de ella en el
Cien días
De acuerdo con la resolución de la Sala Especializada del tribunal, los señalamientos del Presidente causaron “violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos políticos, y no es autónoma en su toma de decisiones”.
La semana pasada, la exaspirante presidencial y los partidos que la representaron interpusieron juicios contra la elección, alegando la intervención del Ejecutivo federal durante el proceso.
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
directa entre esa decisión y la pérdida del grado de inversión. En pocas palabras, cumplir el capricho del que se va hundiría al país en una crisis económica muy profunda. Sin ningún objetivo claro, sin nada a cambio, sin lograr nada más que la satisfacción del ego. Claudia Sheinbaum tiene enfrente seis años, y no puede iniciarlos con el “error de septiembre” al que hicimos referencia hace algunos días. No sólo tendría un país que se le iría “entre las manos”, como dijo De la Madrid al recibir de López Portillo una economía en ruinas (pero no tanto como la que recibiría Sheinbaum), sino que además habría mostrado
sumisión al caudillo. De eso, le sería imposible levantarse. Una vez aceptando un capricho como éste, ¿con qué cara podría intentar quitarle el control del Legislativo? Creo que no exagero si califico lo que estamos viendo como la batalla del sexenio. Con poca preparación política, sin presupuesto en las manos, sin herramientas administrativas, Claudia Sheinbaum tiene que construir una coalición que la respalde en el viejo proceso de matar al rey saliente (es metáfora, no se aceleren). Ya lo hemos comentado muchas veces, el momento más complejo en un régimen político, el que sea, es la sucesión. En democracia, este proceso es pacífico en tanto los perdedores acepten su derrota (como ya ha ocurrido), pero es también imprescindible que el predecesor acepte el final de su tiempo.
Esta columna ha insistido en que este sexenio ha sido un fracaso en cualquier dimensión que se mida. Hemos dicho también que se construyó una burbuja de ingresos en los últimos 18 meses que convenció a los votantes de no arriesgarse. Burbuja que no tiene mucho margen más. Ya nada más eso sería un inicio difícil de sexenio. Sumarle a ello esa venganza personal, aun a costa de hundir de forma definitiva al país, sólo puede ocurrírsele a un desquiciado.
Creo que habría incentivos para construir la coalición que he mencionado. Hay 100 días para ponerla a funcionar, controlar al desquiciado y salvar el sexenio. Mucha suerte.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 21 de Junio de 2024
Saludo. Xóchitl Gálvez anunció que habló con Marko Cortés.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 21 de Junio de 2024
Donald Sutherland a los 88 años, pero deja un legado de casi 200 créditos en cine y TV.
El Banco Inmobiliario Mexicano podría aumentar hasta 100% el crédito total que otorga para la construcción de naves industriales.
Un himno capitalino
La CDMX ya tiene himno. La pieza estuvo a cargo de la compositora
Marcela Rodríguez, quien trabajó en el proyecto por alrededor de tres meses. ASÍ SUENA
Mejora el peso frente al dólar y los indicadores de la BMV
Nombra a expertos; aplauden perfiles
Anuncia Sheinbaum a seis integrantes de su Gabinete; crea Secretaría de Ciencia
REFORMA / STAFF
Al primer bloque del nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum llegaron expertos y funcionarios con trayectoria en su campo, lo cual fue celebrado ayer por la Oposición, líderes y empresarios. Incluso, los mercados financieros respondieron positivamente. El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una buena jornada y el precio del dólar registró un descenso de 5.38 centavos de peso al cierre.
Durante la presentación del gabinete, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y sin la presencia de líderes partidistas ni simpatizantes, la virtual Presidenta electa inclusive anunció la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en la que fue designada Rosaura Ruiz.
También fueron nombrados Marcelo Ebrard, en Economía; Juan Ramón de la Fuente, en Relaciones Exteriores; Julio Berdegué, en Agricultura; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente, y Ernestina Godoy, como Consejera Jurídica de la Presidencia.
Ildefonso Guajardo, diputado del PRI y ex Secretario de Economía, destacó como punto positivo del anuncio que los nombramientos recaen en gente con capacidad, experiencia y profesionalismo.
“Se están haciendo, al menos, nombramientos con personas que tienen capacidad y no serían desplazados. Ahora, sí habrá Gabinete y no funcionarios que esperan la línea en la mañanera”, dijo en entrevista.
Éctor Jaime Ramírez, diputado del PAN, consideró que son personas con experiencia y con las que se podrá generar diálogo.
“Veo experiencia, conocimiento e historias personales que nos hablan de un compromiso con la justicia social”, posteó en redes la emecista Patricia Mercado.
El sector privado también avaló los nombramientos, en particular el de Ebrard.
El Consejo Coordinador Empresarial dijo que continuará con el diálogo para construir una relación sus-
DAN RESPIRO...
Ernestina Godoy Consejera Jurídica n Ex Fiscal de la CDMX n Senadora electa por CDMX n Fundó diversas organizaciones de la sociedad civil Alicia Bárcena Medio Ambiente n Lic. en Biología y Maestría en Ecología por la UNAM n Actual Canciller y ex Embajadora en Chile n Ex Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (2008-2022)
Juan Ramón de la Fuente Cancillería n Ex Rector de la UNAM n Ex Embajador ante la ONU (2018-2023) n 20 Doctorados Honoris Causa
Marcelo Ebrard Economía n Ex Canciller con AMLO n Ex Jefe de Gobierno de CDMX n Licenciatura en RI por el Colmex
REACCIONA LA BOLSA ...Y EL PESO SE RECUPERA
53,204 8:20 hrs. (IPC-BMV)
tentada en la confianza y certidumbre, de cara a la renegociación del T-MEC. Coparmex destacó su trayectoria y experiencia. Y la Canacintra confió en su desempeño.
“Ebrard conoce profundamente el escenario internacional y estamos seguros de que desempeñará dignamente la encomienda conferida en pro del desarrollo industrial, y la atracción de inversiones”, subrayó. El gremio científico celebró, por su parte, la designación de Rosaura Ruiz. “Es una muy buena noticia porque pone a la ciencia, la tecnología y a la innovación en un nivel diferente, y además me parece que la selección de quien la va a dirigir también es muy buena”, opinó la física Julia Tagüeña. La investigadora Gabriela Dutrénit destacó la transversalidad que tendrá el sector. “Ahora ya vamos a estar a otro nivel”, dijo.
VE POMPEO ‘PELIGROSAS’ REFORMASDE AMLO PÁGINA 4
ANTONIO BARANDA Y MARTHA MARTÍNEZ
El próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, recalcó que durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum se mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en México.
“En maíz transgénico, la Doctora (Sheinbaum) ha sido muy clara en señalar que se mantendrá la política de no permitir el cultivo en México de ese producto”, puntualizó.
“Tampoco estamos de acuerdo con la importación de maíz transgénico para consumo humano”, recalcó Berdegué tras ser anunciado como titular de Agricultura.
Al respecto, Luis Fer-
Sus rostros pasaron de la sonrisa a lo adusto. Luego de sus desencuentros en campaña, donde Marko Cortés increpó a Xóchitl Gálvez por felicitar a Claudia Sheinbaum, ayer ambos se reunieron para limar asperezas y al hablar ante periodistas endurecieron el rostro. “Vuelta a la página y completamente unidos”, dijo serio Cortés. “Le dije lo que tenía que decirle. Y él me dijo lo que tenía que decir; quedamos en poder dialogar en un tono más suave”, expresó Xóchitl tras una reunión de casi dos horas. Mayolo López.
Rosaura Ruiz Ciencias Tecnología e Innovación n Dra. en Biología por la UNAM n Ex Secretaria de Educación en CDMX (2018-2023) n Primera presidenta de la Academia Mexicana de las Ciencias
Julio Berdegué Agricultura n Lic. en Ciencias de la Agricultura. U. de Arizona n Ex subdirector en la FAO n Coordinó el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria
$18.40 11:00 hrs. $18.37 16:00 hrs.
$18.26 12:00 hrs.
Pide CNA a Berdegué revisar política del maíz
nando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que el cambio de Gobierno debe representar una oportunidad para revisar qué políticas públicas han funcionado y desechar las que no.
“Hemos señalado que las decisiones no sean basadas en ideologías, que no tienen un sustento científico, y en el caso de los maíces transgénicos es una discusión en un terreno internacional, en el panel con Estados Unidos. “En México, somos autosuficientes en maíz blanco, y lo que está establecido en el decreto, es que no se va a prohibir la importación de maíces transgénicos, que sean para consumo animal o agroindustria”, recordó.
Héctor García
SUBE 28% NIVEL DE 3 PRE SAS EN NL
JOSÉ VILLASÁEZ
MONTERREY.- Luego de atravesar su peor nivel en 10 años por la prolongada sequía, las tres presas que abastecen esta Ciudad aumentaron en 28 por ciento su almacenamiento en conjunto por las intensas lluvias de la tormenta “Alberto”... y todavía falta que reciban más agua por nuevas precipitaciones y escurrimientos. Incluso, Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, estimó que en una semana la Presa El Cuchillo,
CUMPLE
EL CAMPEÓN
Lionel Messi erró dos jugadas de gol, pero asistió para el segundo tanto en la victoria de Argentina sobre Canadá en el arranque de la Copa América. La “Pulga” ya es el jugador con más partidos, 35, en el torneo.
A CANADÁ 20
el embalse más grande de Nuevo León, puede alcanzar hasta los 980 millones de metros cúbicos, muy cerca de su nivel máximo de mil 123 millones. A su vez, La Boca, la presa más pequeña, llegó a su máximo nivel, por lo que tuvo que ser desfogada de forma preventiva, mientras que Cerro Prieto, que dejó temporalmente de surtir agua en 2022 por su nivel crítico, cuadrupliplicó su almacenamiento. No obstante, “Alberto” sumó una cuarta muerte y un desaparecido en el estado.
Derrota empresa a UIF por ‘sospechas’ de EU
VÍCTOR FUENTES
Las simples “sospechas” de EU por vínculos con el narco no son suficientes para bloquear cuentas bancarias de empresas mexicanas. Un tribunal federal ordenó, en sentencia inapelable, levantar el bloqueo de la empresa Pochteca Materias Primas, decretado en octubre de 2021 por sospechas de venta de precursores químicos a narcotraficantes.
Un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) levantar el bloqueo, pues el Gobierno de Estados Unidos, que fue el que lo solicitó, no tiene actualmente alguna medida restrictiva contra la empresa. Además, los Magistrados
determinaron que las Disposiciones de Carácter General que regulan los bloqueos son inconstitucionales, pues permiten mantenerlos por tiempo indefinido. Pochteca, proveedora de materiales industriales e insumos químicos, es la empresa de más alto perfil sujeta a bloqueo de la UIF. La firma cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en 2023 tuvo ventas de 8 mil 532 millones de pesos. “(Pochteca) no se encuentra registrada en la Lista de Personas Bloqueadas en Estados Unidos, tanto es así que tiene cuentas bancarias en ese país, en las que ha realizado diversas operaciones en 2023, y que tiene aperturadas desde 2020”, afirmó el tribunal.
CORAZÓN DE MÉXICO
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VIERNES 21 / JUNIO / 2024 CIUDAD DE MÉXICO
Actuó hasta su muerte Fallece el actor
1935-2024 AP
z La corriente del Río Santa Catarina, en NL, se incrementó con las torrenciales lluvias. La compuertas de la Presa La Boca tuvieron que ser abiertas.
UNA REUNIÓN ¿MUY CORTÉS?
SE LLENA RÍO STA CATARINA
PÁGINA 2 TRAS EL CONFLICTO AFP
ARGENTIN
José Villasáez
Juan Carlos Rodríguez
52,929 12:00 hrs. 53,333 pts. 14:20 hrs.
Mireles
Óscar
REFUERZAN, OTRA VEZ, ACAPULCO
Tasa de Fertilidad en países de la OCDE cayó a sólo 1.5 hijos por mujer en 2022; en
z Marko Cortés recibió ayer a Xóchitl Gálvez en la sede nacional del PAN, acompañado por Noemí Luna (izq.) y Cecilia Romero.
Ofrece Marko disculpa a Xóchitl
MAYOLO LÓPEZ
Xóchitl Gálvez y Marko Cortés dieron la vuelta a la hoja del pleito que protagonizaron la noche del 2 de junio, después de que el dirigente panista se enterara de que la candidata presidencial había felicitado a Claudia Sheinbaum. En la terraza del tercer piso de la sede partidista, el anfitrión fue cortés y ofreció una disculpa a su huésped, 18 días después del desencuentro que a la vista de los estrategas del cuarto de guerra, tuvo lugar en el piso 42 de un hotel de Polanco. El domingo de la elección, cerca de la medianoche, Marko Cortés encaró airado a Xóchitl después de que Sheinbaum revelara que había recibido una llamada de la opositora para felicitarla por su triunfo. Furioso, le reclamó por tomar esa decisión en medio de una “elección de Estado”. La todavía candidata reviró y le dijo que a ella no la mandaba ningún hombre. Fue una escaramuza que se prolongó por casi cinco minutos.
Ayer, el dirigente se hizo acompañar de Cecilia Romero, ex lideresa nacional, y de Noemí Luna, la secretaria general. Un desayuno frugal acompañó el reencuentro: jugo, fruta y chilaquiles que le parecieron “salados” a la hidalguense.
mos en siempre dialogar en un tono más suave.
Casi dos horas después, Xóchitl y Marko bajaron al vestíbulo para hablar ante la prensa.
¿Se ha cerrado el capítulo del 2 de junio?, le preguntaron al dirigente y a la ex candidata. Por mi lado está cerrado, respondió Gálvez. Por el mío, completamente, intervino Cortés. Xóchitl detallaría: “Le dije lo que tenía que decirle. Y él me dijo lo que tenía que decir, y queda-
¿Vuelta a la página? Completamente vuelta a la página y completamente unidos. Como debe de ser, dijo el dirigente. Xóchitl Gálvez explicó que con Marko Cortés habían hecho un balance de la campaña, durante la “cual pudimos haber hecho varias cosas mejor. Creo que fue un buen corte de caja ver lo que yo vi en el campo, lo que viví, con ciertos conflictos. Fue una plática sincera y franca con la que podemos, de aquí para adelante, construir mucho mejor, una Oposición que esté a la altura de lo que se va a requerir”. La hidalguense adelantó que la próxima semana, después de que presente como senadora una iniciativa, comenzará una “gira de agradecimiento” por la República. Marko Cortés dijo que quería agradecer la presencia de Xóchitl en la sede panista, “su casa y en su partido. Que no se nos olvide que fue la sociedad la que nos pedía: ‘Hey, partidos, no se equivoquen: la queremos a ella, porque tuvo el valor de ir a tocar la puerta de Palacio Nacional’. Para mí es un honor, Xóchitl, tenerte aquí, en tu partido”.
“Le expresaba yo a Xóchitl –prosiguió– lo que ayer en la Comisión Permanente se reconoció: un amplio reconocimiento por su valor, por entrarle: esta no fue nunca una contienda equitativa. Y ella tuvo el valor de querer ser y de enfrentar el poder. Propusimos a la mejor candidata, a la mejor opción, y dimos la mejor batalla posible.”
“Aquí estamos –resumió–. Y yo les diría, juntos aquí estamos unidos y echados para adelante. Y Xóchitl va a contar con todo nuestro respaldo”.
Después de 11 muertos en los últimos 3 días por violencia ligada al crimen organizado, militares reforzaron otra vez la seguridad en el Puerto; ayer, 200 soldados del Batallón de Infantería de Oaxaca llegaron a Acapulco para recorrer la zona turística. Actualmente están desplegados 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
Sugiere Presidente recuento en Jalisco
Pide Mandatario reabrir paquetes y confirmar todas las actas
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió ayer que se abran los paquetes electorales y se lleve a cabo un recuento de votos en Jalisco.
En esa entidad, Claudia Delgadillo, ex candidata a la Gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, solicitó que se anulen la elección y se convoquen a comicios extraordinarios debido a la comisión de presuntas irregularidades.
“Corresponde a las autoridades electorales, pero sí conviene en todos estos casos donde hay impugnaciones que se abran los paquetes y que se cuenten los votos, eso es lo mejor”, consideró el Presidente.
“Eso se resuelve en pocos días y que esté la autoridad electoral y que estén los representantes de los partidos, de las coaliciones y voto por voto, casilla por casilla. (Que se haga) un recuento, eso es lo mejor”.
El pasado 15 de junio, Delgadillo presentó un juicio de inconformidad en el que pidió al tribunal electoral declarar la nulidad del proceso y se revoque la constancia de mayoría otorgada a Pablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano, como Gobernador electo.
En su escrito, la morenista sostuvo que una de las causales es que, presuntamente, no fueron contabilizados unos 300 mil votos en el cómputo final.
Sí conviene en todos estos casos donde hay impugnaciones que se abran los paquetes y que se cuenten los votos, eso es lo mejor”.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente
Totalmente de acuerdo con el Presidente: que en Jalisco y en Guadalajara se cuente hasta el último voto”.
Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco
Estoy a favor de que las autoridades electorales vuelvan a contar hasta el último voto, si lo estiman necesario”.
Pablo Lemus , Gobernador electo de Jalisco
Y coinciden Alfaro y Lemus
FRANCISCO DE ANDA
GUADALAJARA.- El Gobernador Enrique Alfaro coincidió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en que es necesario que se haga un recuento de votos tanto en la elección de Gobernador de Jalisco como para la Alcaldía de Guadalajara.
En un mensaje en redes sociales, Alfaro recordó ayer
López Obrador recordó que en 2006, en la elección presidencial, solicitó que se hiciera un recuento voto por
voto tras acusar fraude de Felipe Calderón, quien fue ganador por un margen de 0.56 por ciento. En cambio, en Costa Rica, dijo, ese mismo año también se llevó a cabo una elección muy cerrada, de uno por ciento entre el primero y segundo lugar, en la que el candidato que iba abajo solicitó
que la idea del recuento de votos la defendió desde la elección de 2006 porque está convencido de que se debe respetar la voluntad del pueblo. “(Estoy) totalmente de acuerdo con el Presidente: que en Jalisco y en Guadalajara se cuente hasta el último voto y, si es necesario, que los vuelvan a contar las veces que consideren (...) A ver si así termina ya la can-
un recuento total y el que iba punteando aceptó, se llevó a cabo el recuento y se confirmaron los resultados.
taleta del fraude”, aseguró Alfaro. En tanto, el Gobernador electo, Pablo Lemus, dijo que estaría de acuerdo con el recuento de la votación emitida durante las votaciones del 2 de junio. “Quiero dejar en claro que estoy a favor de que las autoridades electorales vuelvan a contar hasta el último voto, si lo estiman necesario”, dijo Lemus.
“Estoy hablando de 2006, casi al mismo tiempo que la elección en México, y se confirmó el resultado y lo reconoció el candidato perdedor y todo mundo satisfecho. Aquí se negaron porque sabían que era un “cochinero”. “Hubo un intelectual de estos afamados, internacionalista, que dijo: ‘ni se les vaya a ocurrir aceptar eso’ porque hasta le mandé una carta a Calderón y me contestó lo mismo que la ley era la ley, que ya estaba en manos de la autoridad electoral. Desde luego que estaba en manos de la autoridad electoral, pero si los candidatos llegábamos a un acuerdo, ni modo que se negara al recuento”, sostuvo.
Reside con sus padres el 46% de adultos jóvenes
VÍCTOR OSORIO
El 46 por ciento de los adultos jóvenes –en el el rango de 20 a 30 años– vive con sus padres en México, revela el reporte Panorama Social 2024, difundido ayer por la OCDE. La proporción es significativamente más alta que la de países como Dinamarca, donde se ubica en 10 por ciento, pero mucho más baja que la de Corea o Italia, donde alcanza 81 y 80 por ciento, respectivamente. Y de hecho, México es uno de los pocos países en los que la cifra disminuyó desde 2016, cuando era de 52 por ciento. El reporte indica que el retraso en la emancipación de los jóvenes es un fenómeno presente en muchos países integrantes de la OCDE, en donde el promedio pasó de 45 a 50 por ciento entre 2016 y 2022, y lo atribuye principalmente al alto costo de la vivienda. Advierte además que es uno de los factores que ha contribuido a la drástica disminución de la tasa de fertilidad en dichos países. “Dado que los precios de la vivienda y el alquiler han aumentado dramáticamente en muchos países de la OCDE, la formación de parejas y familias puede haberse visto inhibida en parte por que más adultos jóvenes tuvieron que vivir con sus padres por razones financieras durante más tiempo entre los 20 y los 30 años”, señala.
2 VIERNES 21 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com La
es
1.8.
México
de
@reformanacional
Héctor García
Dice que evidenciaría si hubo fraude, como acusa Delgadillo
VOTO LIMAN ASPEREZAS Francisco Robles
VOTO POR
Francisco Robles
en la elección de la gubernatura de Jalisco, después de que los conteos* no favorecieran a Morena:
Relevo jalisciense El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer el “voto por voto”
RESULTADOS DEL IEPCJ EXIGENCIAS
Tras el conteo las 10 mil 917 actas electorales por el IEPCJ.
VOTOS:
VOTOS: 1,440,161 Pablo Lemus Claudia Delgadillo 43.17% 38.31
1,626,8941
Resienten deslaves y apagones en NL
DANIEL REYES Y ONEIDA TOVAR
MONTERREY.- Aunque las lluvias de “Alberto” beneficiaron a las presas de Nuevo León, tras una prolongada sequía, hasta anoche los saldos de la tormenta sumaban más de 255 zonas con inundaciones, 35 con derrumbes, 4 tramos carreteros cerrados y 4 personas fallecidas y un desaparecido.
La población y los centros de trabajo contribuyeron a mantener un nivel de riesgo bajo, al resguardarse durante la jornada.
Los mayores daños hasta ayer se registraron principalmente en el Par Vial, donde la corriente del Río Santa Catarina provocó el desgajamiento de un tramo de la Avenida Constitución, a la altura del Parque Fundidora y en Morones Prieto, debajo del Multimodal de Zaragoza, y en Guadalupe, donde se desprendió un talud de la Avenida Miguel de la Madrid.
Al interior de La Huasteca, la corriente destruyó un kilómetro de ciclovía que el Gobierno estatal inauguró apenas el 13 de abril, con una inversión de 44 millones de pesos.
El Secretario de Gobierno, Javier Navarro, informó que hoy comenzará el recuento de daños
Por el impacto de la tormenta, 188 mil 729 usuarios se quedaron ayer sin luz en los municipios de San Pedro, Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca y Santa Catarina. En San Pedro, las colonias que resultaron afectadas fueron: El Casco, Garza Ayala y El Obispo. Al sur de Monterrey, más de 20 colonias se que-
z Pobladores resintieron en casas y comercios las inundaciones causadas tras el desbordamiento del río Pablillo.
z Varias cabañas resultaron afectadas por los deslaves que ocasionaron las crecidas de los ríos en esta zona serrana.
Toca tierra en Ciudad Madero y se degrada a depresión
Genera ‘Alberto’ lluvias torrenciales
Alerta Meteorológico sobre formación de nuevo sistema en aguas del Caribe
Saldos del meteoro
Hasta ayer, estos eran los números que dejó “Alberto” en NL:
255 zonas inundadas 188,729 usuarios sin luz en 6 municipios 4 personas fallecidas y un desaparecido 35 derrumbes
72 árboles caídos 4 tramos carreteros cerrados 487 personas atendidas en albergues 20 postes caídos
daron sin el suministro desde las 3:00 horas del jueves y en algunas la electricidad regresó hasta las 17:00 horas de ayer.
En la zona sur, los municipios de Linares, Iturbide, Aramberri, Montemorelos y Allende resintieron inundacionesy deslaves.
Tras registrarse precipitaciones constantes durante toda la madrugada, los afluentes que cruzan Linares amanecieron con abundantes corrientes. El Río Pablillo se desbordó en diversos puntos.
En Montemorelos, tres personas que se resguardaron en el techo de una casa ante la crecida del Río Ramos, fueron rescatadas en helicóptero por elementos de Protección Civil del Estado.
En Iturbide, las precipitaciones provocaron deslaves en la sierra afectando la única vía para viajar al sur del estado.
Se inunda casa del Tec
SANTA CATARINA. Vaya suerte. A dos días de conocerse quién será el ganador de La Casa del Tec, una residencia de casi 72 millones de pesos, ésta sufrió los efectos de la tormenta “Alberto”. En videos se observa el ingreso de agua a la cochera y al interior del inmueble.
VÍCTOR OSORIO
El paso de la tormenta tropical “Alberto” generó lluvias de intensas a extraordinarias en 10 entidades del País.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los registros más altos de lluvia tuvieron lugar en Nuevo León, con 332 milímetros; en Veracruz, con 214, y en Tamaulipas, con 206.
Las lluvias puntuales más fuertes en Nuevo León se registraron en Rodrigo Gómez (332 milímetros), en Las Tinajas (322) y en la presa La Boca (293).
El embalse, de hecho, tuvo que ser desfogado al llegar al 85 por ciento de su nivel máximo ordinario de almacenamiento.
Durante la madrugada, “Alberto” tocó tierra en las inmediaciones del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora. Luego se desplazó hacia el oeste y se ubicó al norte de Pánuco, Veracruz.
Más tarde, “Alberto” se dirigía, ya como depresión remanente, hacia Aguascalientes, y se preveía que se disipara durante la noche.
VIENE ‘BERYL’ Un nuevo sistema ciclónico se encuentra en formación en aguas del Caribe, y eventualmente cruzaría la Península de Yucatán, se desarrollaría este fin de semana sobre el Gofo de México y se dirigiría hacia las costas de Veracruz.
“Se pronostica que se formará una amplia área de baja presión sobre el sureste de México y el norte de América Central el viernes”, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en un aviso difundido ayer a las 19:00 horas.
“Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual después de que este sistema se mueva sobre la Bahía de Campeche el sábado, y una depresión tropical podría formarse sobre el suroeste del Golfo de México este fin de semana mientras se mueve lentamente hacia el oestenoroeste o hacia el noroeste”.
Estimó una posibilidad de desarrollo ciclónico de 30 por ciento en 48 horas y de 60 por ciento en 7 días, e incluyó una imagen en la que el sistema se observa ya sobre la Península de Yucatán.
La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, había informado el pasado miércoles sobre el sistema en formación. “Esperamos otro sistema de baja presión que se desarrolle sobre el Caribe, cruce la Península de Yucatán, se establezca sobre el sur del Golfo de México y posteriormente tenga un impacto entre el centro y el norte de
‘Alivia’
ciclón lagunas en Tamaulipas
BENITO LÓPEZ Y MIGUEL DOMÍNGUEZ
TAMPICO.- La tormenta tropical “Alberto” tocó tierra la madrugada de ayer en inmediaciones de Ciudad Madero, municipio del área conurbada de este puerto de Tamaulipas, y, a pesar de sus fuertes lluvias y ráfagas de viento, avanzó por el estado dejando saldo blanco y daños menores.
Las precipitaciones del ciclón se perfilaban a aliviar la prolongada sequía que padecen el sistema lagunario de la zona de Tampico, y la presa Vicente Guerrero, de la región de Ciudad Victoria, así como posiblemente el norte de Tamaulipas.
“Nos da mucho gusto reportar que la tormenta tropical ‘Alberto’ está dejando muchos beneficios en nuestra entidad”, dijo el Gobernador Américo Villarreal. “Se reportan lluvias entre 150 y 200 milímetros de lluvia. Esto ha dado oportunidad que algunos arroyos, ríos, están tomando captación”.
La sequía ha provocado históricos cortes de agua a decenas de miles de habitantes de Tampico y Ciu-
ROLANDO HERRERA
Y CLAUDIA GUERRERO
Ante el paso del primer ciclón de la temporada, bautizado como “Alberto”, las autoridades federales están trabajando para proteger a la población, aseguró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
MATAMOROS
quedaron destruidos por lluvia y oleaje en Playa
dad Madero ante el agotamiento de sus fuentes de abastecimiento. El beneficio de las lluvias podría llegar al norte del estado, incluso la frontera, y aliviar, por ejemplo, a la Presa Marte R. Gómez. Aunque el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estimó que “Alberto” alcanzó vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, en la costa de Tamaulipas sólo se reportaron daños menores, como palapas destruidas. “Fueron afectaciones menores: caída de árboles, caída de postes en algunas zo-
nas, pérdida de electricidad, no hay reportes mayores o de consideración”, informó Luis Gerardo González, coordinador estatal de Protección Civil. Detalló que por medio del Plan Marina, Plan DNIII del Ejército y el Plan de la Guardia Nacional recorrieron las principales zonas de riesgo, a fin de apoyar a la población vulnerable. Se habilitaron además nueve albergues en Tampico, Madero y Altamira, a donde ingresaron 20 personas. Los puertos de Altamira y Tampico fueron cerrados sin afectaciones.
“Ha llovido bastante en el sureste, y está entrando por la costa de Tamaulipas, se tienen ahí las imágenes. Y ya se está actuando, está el Ejército, está la Marina, está la Guardia Nacional”, externó. “Lo que se está buscando es proteger a la población que vive a la orilla de los ríos, de arroyos, de las zonas bajas, por lo que se conoce como crecientes”, dijo. “(Hay) pérdida de vidas humanas, de manera indirecta dos niños en Nuevo León que iban en una bicicleta en zona de humedad se electrocutaron; se habla de otro niño atrapado también en NL”, señaló.
Veracruz”, indicó en videoconferencia. “Estamos esperando que este sistema se desarrolle a partir del viernes y que pueda impactar como baja presión. No hay modelos aún que indiquen que pueda ser un ciclón tropical. Sin embargo, una baja presión es un sistema que también trae lluvias. Podría impactar el domingo”. De desarrollarse como ciclón tropical, el sistema tendría el nombre de “Beryl”. Registros más altos de lluvia que dejó la tormenta tropical “Alberto”:
Viernes 21 de Junio del 2024 z REFORMA 3
LINARES SIERRA DE SANTIAGO Especial
Presidente protección a damnificados
Garantiza
z Viviendas de pescadores y algunos locales comerciales
Bagdad.
z Varios ejidos fueron desalojados ante el desbordamiento de los ríos Corona y Purificación.
GÜÉMEZ
Especial
Altas precipitaciones 332 milímetros
León 206 milímetros en Tamaulipas 214 milímetros en Veracruz
en Nuevo
z La crecida del afluente provocó el desgajamiento de las avenidas Constitución y Miguel de la Madrid.
RIO
RÍO SANTA CATARINA SE
LLENA
EN NL
Especial
Anticipa estancamiento económico en México
Advierte Pompeo riesgo con reformas
Insta a Sheinbaum a que intervenga para frenar las iniciativas
REFORMA / STAFF
Mike Pompeo, Secretario de Estado en la Administración de Donald Trump, consideró que las reformas constitucionales promovidas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador son violatorias del T-MEC, dañarán las relaciones con Estados Unidos y provocarán un estancamiento económico en México.
La reforma judicial, dijo, es lo más riesgoso, e instó a Claudia Sheinbaum y al Presidente Joe Biden a intervenir para frenar las iniciativas. “Los cambios constitucionales y políticos esperados en México alterarán la relación bilateral con Estados Unidos, provocando caos en la frontera y probablemente iniciando una guerra comercial. El resultado será el estancamiento económico en México”, aseveró en un texto publicado en el diario The Wall Street Journal.
Consideró que el propósito de AMLO de promover la aprobación de legislaciones que eliminen organismos reguladores independientes o las integren a oficinas gubernamentales significan una “clara violación del acuerdo Estados Unidos-México-Canadá”.
Igualmente, dijo, dañará el T-MEC el empeño de frenar al maíz transgénico.
Sin embargo, Pompeo consideró que lo más preocupante para inversionistas extranjeros es la reforma judicial.
“La propuesta para que todos los jueces federales y locales de México, incluida la Suprema Corte, sean elegidos por voto popular”, dijo, “terminará con las posibilidades de un juicio justo”.
Afectará “el recurso judicial en México si un inversionista extranjero tiene una disputa con un actor o interés político poderoso”.
Bernardo Bátiz, Consejero de la Judicatura Federal
Es un Poder (el Judicial) que exige una capacitación especial”.
Mike
Pompeo, Secretario de Estado en la Administración de Donald Trump
La concepción de que México puede mantener un Poder Judicial independiente teniendo jueces electos en todos los niveles es absurdo y profundamente peligroso”.
Prevé STPJF protestas si se afectan derechos
REFORMA / STAFF
El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) consideró que la iniciativa de reforma judicial respeta los derechos laborales y no afecta las remuneraciones de sus agremiados; sin embargo, advirtió que realizarán protestas en caso de ser perjudicados. En un comunicado suscrito por los 67 secretarios seccionales, encargados de oficinas y asesores jurídicos, el STPJF fijó un posicionamiento ante la iniciativa de reforma, en el que señala que insistirá en un acercamiento con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para exponer la situación de sus afiliados. El gremio que dirige Jesús Gilberto González Pimentel indicó que la reglamentación del salario del Presidente en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) no significará afectación alguna para los ingresos del personal judicial. “En caso de afectarse derechos y prestaciones de la base trabajadora, se reali-
Estados Unidos, indicó Pompeo, ha invertido miles de millones de dólares para edificar un Poder Judicial independiente y competente en México. “La esperanza era aumentar tasas de enjuiciamiento
zarán manifestaciones públicas y emprenderán una defensa legal”, advirtió.
González Pimentel señaló que solicitará audiencia en el Congreso de la Unión para formar parte de las mesas de trabajo del parlamento abierto, para definir la ruta legislativa y las acciones que deberán tomarse para garantizar el respeto a las prestaciones de los trabajadores del PJF. Indicó que los comités ejecutivos locales del gremio acordaron buscar a diputados federales y senadores electos.
El propósito es exponerles la necesidad de que la reforma al PJF limite la facultad de emitir acuerdos generales del nuevo Órgano de Administración Judicial, una de las instituciones con las que se pretende sustituir al Consejo de la Judicatura Federal.
El sindicato dijo que vigilará que se respeten y garanticen las condiciones generales de trabajo vigente y buscará que se otorgue la estabilidad laboral a quienes ocupan plazas a disposición del CJF
(abatir impunidad), fortalecer el Estado de derecho y obligar al crimen organizado a rendir cuentas ante la justicia”, subrayó El plan de AMLO para elegir jueces “echaría por la borda casi dos décadas de
Elección popular
El proyecto de reforma judicial propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera la elección por voto popular.
n Elección de los integrantes de la Corte, el Tribunal Electoral, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y de Jueces y Magistrados.
n El INE tendría que organizar en junio de 2025 la elección.
n Al menos mil 688 cargos deben ser elegidos.
n Sólo 21 serían votados en todo el País y el resto se dividiría por estados.
n La aprobación requiere de mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
progreso de un plumazo. Eso no funcionaría: el crimen organizado controla aproximadamente un tercio del territorio mexicano y un número récord de candidatos fueron asesinados en las pasadas elecciones”.
“La concepción de que México puede mantener un Poder Judicial independiente con jueces electos en todos los niveles es absurdo y profundamente peligroso”, dijo. El T-MEC está en riesgo con las reformas de AMLO, insistió Pompeo.
“El T-MEC es fundamental para los empleos estadounidenses. Si fuera destruido, el mayor beneficiario sería China comunista”, escribió.
Ve Bátiz rasgos de pasión política
ABEL BARAJAS
Bernardo Bátiz, consejero de la Judicatura Federal, consideró que la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene rasgos de justicia, pero también de “pasión política”.
Designado por el actual Ejecutivo como integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Bátiz dijo que la iniciativa de votar los nombramientos de Ministros, con base en una terna de 30 aspirantes propuesta por los tres Poderes de la Unión, es muestra de que “no cualquiera puede ser juez”. El también ex Procurador capitalino habló en el Conversatorio “Hacia la construcción del perfil de la persona juzgadora del Siglo XXI”, organizado por la Escuela Federal de Formación
Judicial (EFFJ).
Si bien la reforma judicial fue el tema que abordó, no aclaró si estaba de acuerdo o en desacuerdo con la elección de juzgadores mediante voto popular.
“Hay un proyecto de una reforma a fondo del Poder Judicial en México, una crítica desde el Ejecutivo al Judicial muy severa, la veo a veces con algunos rasgos de justicia, pero también a veces con una pasión política”, dijo según un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.
“Muy interesante (las encuestas de la reforma judicial) porque el 75 por ciento de las personas dijeron que sí sería bueno cambiar a los Jueces, pero la verdad es que la gran mayoría de los que participaron en esa encuesta y de los que están metidos en el debate y de los que nada más vemos de lejos o ven de
lejos lo que está sucediendo, no han reflexionado sobre todos los aspectos”.
El ex colaborador de AMLO planteó que en el debate de la reforma judicial deben analizarse dos temas: el papel de un juez en una sociedad de un País democrático como México y los derechos humanos de las más de mil 600 juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF). Bátiz destacó que los miembros del PJF son personas con una capacidad y capacitación profesional constante, que se enriquece a lo largo de su trayectoria.
Ese perfil les permite realizar su función de manera óptima, ya que “al emitir una sentencia ejercen la representación del pueblo y la soberanía nacional”, dijo el consejero de la Judicatura Federal.
Reconocen capacidad de futuros Secretarios
CLAUDIA SALAZAR
Legisladores de oposición consideraron que los seis primeros nombramientos del gabinete de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tienen un perfil de experiencia, capacidad y posibilidades de diálogo.
El diputado priista Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía, consideró que el primer mensaje que man-
da Sheinbaum es que en su Gobierno “sí habrá gabinete”, contrario a lo sucedido en el actual sexenio. “Como punto positivo del anuncio es que los nombramientos recaen en gente con capacidad, experiencia y profesionalismo”, dijo. Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado panista electo por tercera vez, consideró que los nombramientos anunciados recaen en perso-
nas con experiencia y con las que podrá generarse diálogo. “Me parecen un buen perfil y con experiencia política para dialogar”, señaló.
El panista señaló que aún está la duda de quién será el titular de la secretaría de Gobernación, que es el encargado de la coordinación del Gabinete y del diálogo institucional.
Sobre la posibilidad de que sea Mario Delgado, diri-
Ebrard, futuro titular de Economía, durante el anuncio de los integrantes del próximo Gabinete federal.
Exalta Sheinbaum virtudes de equipo
ANTONIO BARANDA Y MARTHA MARTÍNEZ
Al dar a conocer ayer a los primeros seis miembros de su Gabinete, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, los describió como personas de primera, con experiencia y comprometidos con su movimiento y el proyecto de “prosperidad compartida”.
“Todas y todos los que me acompañan tienen claros los principios y fundamentos de nuestro movimiento, saben que vamos a avanzar con la cuarta transformación de la vida pública; saben y están comprometidos con la prosperidad compartida”, señaló.
“Y con el principio del humanismo mexicano: por el bien de todos, primero los pobres. Saben que continuará la austeridad republicana y, sobre todo, que el poder es para servir a la gente, que somos servidores públicos y estamos al servicio del pueblo”.
Sheinbaum indicó que se siente orgullosa de los nombramientos y de que hayan aceptado ser de su equipo.
“Son hombres y mujeres de primera, con experiencia”, agregó.
En la Secretaría de Economía, Sheinbaum nombró a Marcelo Ebrard; en la Secretaría de Relaciones Exteriores a Juan Ramón de la Fuente, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales será encabezada por Alicia Bárcena.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural será ocupada por Julio Berdegué; Ernestina Godoy será la próxima Consejera Jurídica de la Presidencia, y Rosaura Ruiz la primera Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Esta última dependencia, que Sheinbaum calificó de “mucho reto”, será creada por la próxima administración en sustitución del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Sheinbaum presentó a los primeros integrantes de su gabinete en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), sin la presencia de líderes
partidistas ni simpatizantes, y apenas con un puñado de invitados especiales, como la esposa de Ebrard, Rosalinda Bueso, y César Yáñez.
“Vamos a avanzar a partir de lo logrado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios y avanzando en la prosperidad compartida, en la soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país”, indicó Sheinbaum.
“En el desarrollo económico con justicia y con bienestar, y también con la sustentabilidad. Saben que hemos hablado de que nuestro objetivo no es sólo el crecimiento económico, sino es el desarrollo con justicia, con bienestar y también respetando al medio ambiente”.
Tras reiterar que no va traicionar el mandato que le dio el pueblo de México, la morenista afirmó que los integrantes de su Gabinete le van a ayudar “mucho” a cumplir los objetivos de su plan de trabajo durante los próximos seis años.
“Como ven, son mujeres y hombres de primera. Me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la cuarta transformación”, insistió la próxima Presidenta.
SEIS MÁS
Sheinbaum adelantó que el próximo jueves 27 de junio dará a conocer los nombres de seis miembros más de su gabinete, aunque no precisó si serán del equipo de seguridad, bienestar u otra cartera del Gobierno. Al salir del MIDE, precisó que, al igual que en la lista de ayer, en los seis nombres que dará a conocer la próxima semana figurarán tres mujeres y tres hombres.
A pregunta expresa, dijo que se siente muy bien con los perfiles seleccionados. “Con todos hemos trabajado. Juan Ramón de la Fuente me ayudó en Diálogos por la Transformación, ha sido parte del equipo, y con Alicia Bárcena nos conocemos desde hace muchísimo”, señaló la morenista.
Apuesta Ebrard a consolidar la 4T
ANTONIO BARANDA
gente de Morena, confió en que eso no ocurra. Gabriel Quadri, tambiéndiputado del PAN, consideró que son positivos los nombramientos de Alicia Bárcena, en la Secretaría del Medio Ambiente, y de Rosaura Ruiz, en una nueva Secretaría de Ciencia.
“Es una muy buena idea hacer una Secretaría de Ciencia y Tecnología y ponerla a ella a cargo”, apuntó.
La encomienda para el próximo gabinete es sortear las “aguas procelosas”, consolidar la cuarta transformación, señaló ayer Marcelo Ebrard. El ex Canciller y próximo Secretario de Economía fue elegido por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para hablar en la presentación de los primeros seis miembros del Gabinete de la morenista. Ebrard, quien tras la designación de Sheinbaum como candidata presidencial de Morena se distanció de la ex Jefa de Gobierno, ahora le agradeció su confianza, le dijo que está con ella al 100 por ciento. “Es un enorme privilegio, gracias por su confianza, doctora Claudia Sheinbaum. Vamos a dedicarnos con todo empeño, dedicación, compromiso a
cumplir los objetivos que han animado el voto del pueblo de México: consolidar la cuarta transformación”, expuso. “Construir el segundo piso en la nueva realidad que vamos a enfrentar en el mundo y en las condiciones que vamos a encarar, porque vivimos en un mundo más proteccionista, más inestable y la encomienda es sortear esas aguas procelosas con todo lo que hemos aprendido en nuestras vidas para tener éxito, para cumplir con ese mandato del pueblo de México”.
En el caso de la Secretaría de Economía, señaló que la instrucción y orientación principal es que la prosperidad compartida tenga condiciones favorables. Ebrard adelantó que una de sus encomiendas será la renegociación del T-MEC.
4 REFORMA z Viernes 21 de Junio del 2024
Especial
z Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, y Marcelo
Óscar Mireles
EL ANUNCIO
BLOQUE EL PRIMER
ANTONIO BARANDA Y MARTHA MARTÍNEZ
El próximo jueves, la Presidenta electa dará a conocer a otros seis futuros Secretarios de Estado. Aún están pendientes de asignar titulares en:
n Gobernación
n Defensa Nacional n Marina n Seguridad y Protección Ciudadana n Bienestar n Energía n Comunicaciones y Transportes n Función Pública n Educación Pública n Salud n Trabajo y Previsión Social n Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano n Cultura n Turismo
LOS PALOMEADOS
Cuidadosa con la paridad de género, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó ayer a seis integrantes de su Gabinete. La futura Mandataria destacó la formación, experiencia y el compromiso de sus próximos colaboradores con el proyecto de “prosperidad compartida”, humanismo mexicano y la austeridad.
Rosaura Ruiz, de destacada trayectoria en materia educativa, encabezará la nueva Secretaría de Ciencia que sustituye al Conahcyt con el encargo de dar mayor peso a esta materia.
VAMOS A APLICAR EL DERECHO.- GODOY
Ernestina Godoy afirmó que, desde la Consejería Jurídica de la Presidencia, va a defender los intereses del Gobierno “conforme a derecho”.
–¿Cuál va ser la encomienda en la Consejería?, se le preguntó tras ser nombrada como próxima Consejera de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Esperemos lograr que todo el cuerpo de abogados, de toda la Administración pública federal, tenga una gran preparación técnica, pero que también todos estemos con sentido social”, señaló.
“Vamos a aplicar el derecho defendiendo los intereses del Gobierno y, en especial, lo mío, la representación de la Presidenta”.
La ex Fiscal de la Ciudad de México –durante la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum– anunció que hablará con la actual Consejera Jurídica presidencial, Estela Ríos.
“Vamos a ponernos de acuerdo”, agregó afuera del Museo Interactivo de Economía (MIDE).
–¿Cuándo se van a reunir?, se le insistió.
“Vamos... voy a hablar con ella”, contestó.
ERNESTINA GODOY
Consejería jurídica de la Presidencia
n Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México
n Procuradora de Justicia de la CDMX (2018-2020) n Primera Fiscal de la capital (2020 y 2024) n Diputada local en la CDMX (2012 a 2015) y federal (2015 a 2018)
n Directora Jurídica y de Estudios Legislativos del GDF (2000 a 2008)
n Coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social en la CDMX (2008 a 2009)
NIEGA EBRARD AFECTE REFORMA A INVERSIÓN
Marcelo Ebrard, futuro Secretario de Economía, rechazó que la eventual reforma al Poder Judicial pueda generar efectos negativos en las inversiones del País. En entrevista posterior a su designación, ejemplificó que ayer, en reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, se anunciaron públicamente inversiones por 42 mil millones de dólares. “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores. Entonces, no
hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir, al contrario, lo que prevemos es que va a crecer. Y bueno, tarea nuestra va a ser que crezca más rápido”. Detalló que entre los retos que enfrentará como titular de Economía serán, en primer lugar, preparar la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en 2026. Otro desafío, abundó, será completar el acuerdo de modernización con la Unión Europea.
ANUNCIA DE LA FUENTE CONTINUIDAD EN SRE
El próximo Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que en la agenda internacional del País habrá continuidad, aunque se incorporarán nuevos retos, como la defensa de los derechos de los mexicanos en Estados Unidos y en otras partes del mundo. El ex Rector de la UNAM dijo que si bien en la agenda internacional hay muchos desafíos, están preparados para afrontarlos con inteligencia, con seriedad y po-
niendo siempre en primer lugar los intereses nacionales. Tras su designación, prometió que el próximo será un gran Gobierno, que sabrá estar a la altura de las circunstancias, tal como lo ha prometido la virtual Presidenta. Señaló que México es un País con un gran prestigio internacional y una política exterior sustentada en principios constitucionales claros. Sobre la posición de México ante conflictos bélicos en el mundo, dijo que el País va en la misma línea pacifista.
QUEDARÁ EXTRACTIVISMO ATRÁS, ADVIERTE BÁRCENA
ALICIA BÁRCENA
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
n Bióloga, maestría en Ecología por la UNAM
n Maestría en Administración Pública por Harvard
n Tres doctorados honoris causa por las universidades de Oslo, la Habana y la UNAM
n Actual Canciller y ex Embajadora en Chile
n Secretaria ejecutiva de la CEPAL, de 2008 a 2022
En 1982, Alicia Bárcena se convirtió en la primera Subsecretaria de Ecología en el País, cargo al que renunció en protesta por el proyecto de la minera Calica en Quintana Roo, que hoy podría volver a enfrentar, pero ahora como Secretaria del Medio Ambiente.
Tras su designación, consideró que el neoliberalismo no ha llevado al País a ningún lado y que el paradigma económico está cambiando hacia una mirada más integral que apueste al progreso social, pero con sostenibilidad y sustentabilidad ambiental, por lo que, dijo, México debe moverse “del extractivismo a la sustentabilidad; de la cultura de los privilegios a la cultura de la igualdad”.
“Formo parte de esa escuela de la igualdad, yo diría de este gran cambio transformador que es pivotal en el mundo”, expresó.
Entre los retos que va a enfrentar, detalló la actual Canciller, está la gestión integral del agua y la necesidad de una restauración ecológica.
MARCELO EBRARD Secretaría de Economía
n Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México n Secretario de Seguridad Pública en la CDMX (2002-2004) n Secretario de Desarrollo Social (2005) n Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006 a 2012) n Ex Canciller (2018 a 2023) n Senador electo por Morena
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Secretaría de Relaciones Exteriores
n Médico por la UNAM y Maestro en Ciencias por la Universidad de Minessota n Secretario de Salud (1994 y 1999) n Rector de la UNAM (1999-2007) n Representante de México ante la ONU (2018-2023) n Actualmente es el coordinador de la transición de la Presidenta electa
PREVÉ BERDEGUÉ LUPA A CONCESIONES DE AGUA
El próximo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, advirtió que las concesiones de agua serán analizadas para lograr un abasto equitativo, eficiente y justo y recalcó que en el próximo Gobierno se mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en México. Aclaró que la virtual Presidenta electa tampoco está de acuerdo con la importación de ese producto para consumo humano. –¿Es necesario revisar las concesiones de agua a grandes empresas que acaparan agua?, se le preguntó. “La Presidenta electa ha señalado en reiteradas ocasiones, la última vez ayer (antier) en el Consejo Coordinador Empresarial, que estamos preparando un plan hídrico nacional, que incluye, por supuesto, el análisis de las actuales concesiones”, señaló.
Dijo que por el cambio climático, México va a tener cada vez menos agua y se requiere un enorme esfuerzo ante ese “gigantesco” desafío.
JULIO BERDEGUÉ Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
n Experto en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona n Maestría en Ciencias de Agronomía n Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen en Países Bajos n Subdirector y representante regional de la FAO
n Convencido de que sin maíz no hay País y que no debe haber maíz transgénico en México
Viernes 21 de Junio del 2024 z REFORMA 5
Óscar Mireles
ALFILES. Ernestina Godoy (de izq. a der.), Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruiz y Julio Berdegué.
LAS 14 QUE FALTAN
CONFIRMADO
El pasado 3 de junio, Sheinbaum confirmó que Rogelio Ramírez de la O, actual Secretario de Hacienda, seguirá en el cargo.
EL ANUNCIO
GENERADOR DE CULTURA
El Producto Interno Bruto del agregado de cultura en el País supera los 800 mil millones de pesos al año, de los cuales casi 60 por ciento corresponde a sus fases de transmisión y consumo. El 36 por ciento se concentra en la Ciudad de México.
PIB DELA CULTURA Y SUS FASES EN MÉXICO (Participación porcentual 2022)
Fuente: Imcine e Inegi
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Confían expertos y el sector privado en los 6 ‘destapados’; el peso se aprecia
VERÓNICA GASCÓN,
La primera parte del gabinete que anunció la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum es positivo para la economía y las relaciones exteriores, ya que está muy alineado al T-MEC y a temas ambientales, consideraron especialistas.
De los seis próximos Secretarios, el que “robó” la atención fue Marcelo Ebrard, quien estará al frente de Economía, dada su experiencia en asuntos internacionales y su capacidad negociadora, en especial ante la próxima revisión del T-MEC. Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, consideró que las designaciones de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, este último en la Secretaría de Relaciones Exteriores, están ad hoc a la revisión que se hará del Tratado en 2026
DIANA GANTE
La Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, operará en el transcurso del segundo semestre del año, aseguró el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Durante su conferencia en la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), el titular de la petrolera indicó que para finales del año se espera que el complejo logre el procesamiento de 163 mil barriles de petróleo crudo. Ayer, Leopoldo Figueroa, gerente de Transporte de Pe-
Avalan primer bloque del Gabinete de CSP
“Ebrard fue el negociador en la época del Gobierno de Donald Trump. Ebrard lo hizo bien y en ese sentido asumirá la Secretaría de Economía con vistas a esta revisión del T-MEC”, dijo.
Juan Ramón de la fuente es un buen diplomático, conocedor de la diplomacia, seguridad interna e internacional que podría aportar mucho como Secretario de Estado, añadió.
“Reconocemos la trayectoria y experiencia del futuro Secretario de Economía en el ámbito local y también inter-
nacional”, dijo la Coparmex. Por su parte, la Canacintra manifestó que en las designaciones de los perfiles denotan hombres y mujeres con amplio conocimiento que darán rumbo a la estrategia de Sheinbaum.
“El sector industrial tiene señales de certidumbre para las inversiones gracias a la experiencia probada de esta primera parte del gabinete”, sostuvo.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, confió en que la colaboración se mantendrá abierta con los
mex TRI, aseguró en el Congreso Onexpo 2024, celebrado en Cancún, que dicha refinería ya operaba y producía diesel, el cual, según él, se se comercializa en las gasolineras cercanas al complejo.
Descartó que fuera diesel primario, es decir, proveniente de otras refinerías que se termina de refinar en el complejo tabasqueño.
En total, Pemex espera procesar a finales del año un millón 439 mil barriles diarios, de los cuales un millón 429 mil barriles serán de las refinerías que componen actualmente el Sistema Nacional de
Refinación, 273 mil barriles de Deer Park y el resto de la Olmeca.
CERCA DE LA META
En cuanto a la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la soberanía energética, el directivo dijo que en septiembre sólo se tendrán que importar 84 mil barriles diarios. Es decir, que para el noveno mes del año se pretende alcanzar una producción de un millón 288 mil barriles de combustibles entre gasolinas, diesel y turbosina.
De esa cifra, 987 mil barriles provendrán del Sistema Nacional de Refinación y 243 de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.
Ya en abril se importaron 312 mil barriles exclusivamente de gasolinas, lo que implicaría una reducción en la compra al extranjero de 73 por ciento.
próximos Secretarios gracias al trabajo previo. El Consejo Coordinador Empresarial dijo que continuará con el diálogo para construir una relación sustentada en la confianza y certidumbre, de cara a la renegociación del TMEC.
Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que Ebrard es un funcionario que escucha a la industria, entiende las necesidades y conoce los principales retos en materia internacional que enfrenta-
rá el País. Luis Fernando Haro, director general del Consejos Nacional Agropecuario (CNA), aplaudió el nombramiento de Berdegué al frente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, pues conoce las necesidades de este sector. Tras a dar a conocer a una primera parte de su Gabinete en el mercado internacional de divisas el peso se apreció. El dólar bajó 5.38 centavos para quedar en 18.37 unidades.
SARAÍ CERVANTES
La renovación de la flota vehicular del transporte de carga terrestre se rezagó en los últimos seis años. De enero a abril de 2024, registró una antigüedad de 20.25 años, su peor nivel desde 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En ese año, la edad promedio de los camiones era de 16.6 años. Fernando Noriega, director general de Idealease México, destacó que el “envejecimiento” de la flota de camiones de carga obedece, entre diversas causas, a la emergencia sanitaria del Covid-19. Recordó que durante la pandemia se registró escasez de unidades debido a los problemas que enfrentaron los fabricantes de equipo original en sus cadenas logísticas, lo que a su vez provocó que las empresas transportistas no pudieran cambiar sus equipos. En entrevista, indicó que tener camiones más viejos para la distribución de mercancías implica un mayor gasto en temas de mantenimiento, o que se tengan unidades vehiculares más tiempo detenidas cuando México está en el momento económi-
Las acciones del fabricante de chips han subido 164 por ciento este año, con lo que la empresa pelea por ser la de mayor capitalización bursátil y su CEO aspira al top 10 de los más ricos del mundo.
A BUEN PUERTO
La empresa china MSC, líder en el transporte mercante de contenedores, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio denominado Dhalia que navegará la ruta ShekouXiamen-ShanghaiBusan-ManzanilloLázaro Cárdenas, a partir del próximo 3 de agosto.
Se rezaga renovación vehicular
co del nearshoring. “Se requieren más unidades para mover las mismas mercancías pues por la antigüedad de la flota no pueden operar bien y pasan mucho tiempo en el taller de mantenimiento. Además, también consumen más combustible y es un gasto adicional para los transportistas”, comentó. Comentó que estas unidades afectan la huella de carbono por operar con motores obsoletos.
En ese sentido, dijo, que será un reto para el sector transportista avanzar hacia la transición a vehículos con tecnologías más limpias y eficientes como la Euro 6 y EPA 10. José Alfredo Cárdenas, vicepresidente de Transportes Innovativos, confió en que el nearshoring ayudará a disminuir la edad de la flota, pues las empresas que llegan a México por este fenómeno les importa la sustentabilidad.
Portafolio CRECERÁ EMPLEO LOS PLANES de BYD de construir una planta en México crearán alrededor de 10 mil puestos de trabajo, sin conocer aún cuántos serían empleados directos, contratistas o proveedores. Bloomberg VIERNES 21 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 53,333.03 0.02% S&P 500 5,473.17 -0.25% TIIE 11.2450% = DJ 39,134.76 0.77% NASDAQ 17,721.59 -0.79% MEZCLA 76.47 (Dls/Barril) D DÓLAR: C $17.80 V $18.83 EU R O: C $19.40 V $19.95 Marcelo Ebrard será clave en Economía, aseguran
NALLELY
HERNÁNDEZ Y SARAÍ CERVANTES
DESMIENTE PEMEX ...¡A PEMEX! SOBRE REFINERÍA
Transmisión y difusión Preservación 3.6% Producción 14.7% Consumo 22.3% Formación 7.8% Creación 15.9% 35.7% Ilustración: IA Grupo REFORMA / Oscar García z Ayer, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a seis integrantes que conformarán su Gabinete. Óscar Mireles SUMAN KILÓMETROS 2018 16.60 2019 18.30 2021 19.10 2022 19.77 2024* 20.25 La flota vehicular de camiones de carga en México alcanzó una edad promedio de 20.25 años de antigüedad en el primer cuatrimestre del año. (Años de antigüedad promedio de la flota vehicular) *Enero-abril del 2024 / Fuente: SICT EL BOOM DE NVIDIA
ECIMIENTO Ilustración: IA Grupo REFORMA 6
OPINIÓN
Los nombramientos pendientes del gabinete de Sheinbaum son cruciales y darán una pista sobre la confiabilidad del nuevo gobierno.
Equipo
Para hacerla de emoción, la Presidenta electa está revelando en retazos a quienes integrarán su equipo de trabajo. Ayer anunció a seis, adicionales al que desde la campaña ya estaba cantado, el flemático Secretario de Hacienda, Ramírez de la O, llamando la atención que a su archienemigo de la precampaña, Marcelo Ebrard, le encargara Economía, que mucho devaluaron la Tía Tatis y Raquel Buenrostro (quizá porque su jefazo no las dejaba ni respirar por su cuenta), pero al bien cotizado y reconocido ex Rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, le entregara la SRE, lo cual a no pocos les parece un desperdicio. No porque la Cancillería no importe, sino porque México tiene muchos y muy buenos diplomáticos de carrera para el cargo y De la Fuente tiene piernas de jinete, o sea que da para más en muchas áreas; para el caso hubiese dejado a la Bárcena. Pero finalmente no importa. Lo que importa es qué tanto
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
EN EL ANUNCIO de los primeros nombramientos del nuevo gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum cuentan la forma y el fondo. De entrada, el respeto a la paridad junto con la sobriedad.
DESDE LUEGO que lo más importante tiene que ver con los perfiles. Todos los nombrados son expertos en la materia y están ahí más allá de sus méritos en la campaña o en la vida de partido o en la amistad personal.
DE LAS TANDAS a las tundas. La Secretaría de Economía pasó en este sexenio de regalar dinero con las tandas del bienestar y otras ocurrencias a los paneles en tribunales para dirimir conflictos comerciales.
EN ESA SECRETARÍA cambiaron a Graciela Márquez y luego a Tatiana Clouthier, para dejar al cierre de sexenio a Raquel Buenrostro. Con la llegada de Marcelo Ebrard el mensaje es que se atenderán con seriedad los conflictos comerciales abiertos –principalmente con Estados Unidos–y las inquietudes con China. Además de que es un buen guiño a los empresarios que ven con seriedad al titular.
POR CIERTO que la deferencia de que Ebrard hablara después de la Presidenta electa en nombre de los designados fue interesante. Ojalá ese tono de concordia se mantenga en el gobierno. •
LA NUEVA Secretaría de Ciencia es un elegante desplante frente a la política de AMLO. Una vista al futuro y no a la ideología. Rosaura Ruiz tiene muy buen cartel entre científicos mexicanos; y más allá de la titular, está el propósito de darle un rango de gran importancia a la innovación.
EN CANCILLERÍA muchos aplaudieron la llegada de Juan Ramón de la Fuente, quien hizo buenas conexiones internacionales en Nueva York cuando estuvo en la ONU. Tiene una posición menos beligerante en el tema Ucrania-Rusia No es un prorruso. Parece un personaje de mayor mundo que no va a entonar las canciones de la nueva trova cubana.
QUIEN LE entrega el cargo es Alicia Bárcena designada ahora como titular de Medio Ambiente En realidad ella sabe más de ese tema que el de la diplomacia. Su experiencia y conocimientos pueden cambiar la perspectiva para entender los dilemas del cambio climático, el uso de energías limpias, el cuidado del ambiente y la inserción en un pensamiento moderno.
DONDE HUBO CEJAS levantadas fue con Julio Berdegué, nuevo titular de Agricultura que, si bien es un experto en la materia, entró con la bandera alzada de decir “no” al maíz transgénico. Bueno, eso lo dijo primero Sheinbaum. Sería importante que no se reduzca a eso la política en el campo porque hay muchos pendientes y muchas deudas. Nomás está el caso Segalmex ahí regado donde todavía hay mucho que aclarar.
“juego” les otorgará la Presidenta electa a sus colaboradores. En este sexenio, con el Tlatoani Tropical, los Secretarios estuvieron de esferitas, o sea de puro adorno, ya que TODAS las decisiones las tomó él. Si la Presidenta electa les da independencia y cierta autonomía, entonces importará mucho la experiencia e inteligencia de cada Secretario. Cabe resaltar que faltan muy importantes nombramientos, que merecen ser conocidos para calmar al graderío que espantado está con la destrucción anunciada del Poder Judicial, por ejemplo, los de SEGURIDAD, DEFENSA NACIONAL, Salud, Energía, Educación y Trabajo.
De particular interés serán las propuestas que en su momento se hagan a la Legislatura para nombrar al TITULAR de la FGR, una vez que termine el periodo del actual en unos años. Éste es un nombramiento clave, pues debe ser una persona con prestigio, CAPACIDAD y mucha experiencia, pero sobre
todo APARTIDISTA, pues es de suma importancia para el éxito de la gestión de la Presidenta electa eliminar toda percepción de que se elegirá a un FISCAL carnal, morenista, cuya función sea politizar la administración de la justicia.
Como ha sido en este sexenio, sobre el cual pesa la persecución política del ex candidato presidencial del PAN –y futuro Senador– Ricardo Anaya, y al mismo tiempo la manga ancha para los grandes capos del narco, aunado al persistente maltrato jurídico a Rosario Robles, quien después de estar encerrada años por menos de lo que ocurrió en Segalmex, donde su titular, Ovalle, no ha sido tocado, por fin pudo salir en libertad exhibiendo que su caso –como se presentó– resultó mucho ruido y poca nuez. Mayúsculo escollo habrá de librar, pues, en esta “negociación” con su aplanadora partidista en el Legislativo la Presidenta electa para nombrar a un FISCAL que infunda confianza y que
rescate la percepción de confiabilidad en la aplicación de la justicia. Sobre todo si finalmente –como todo parece apuntar– acaba la 4T DESTRUYENDO la independencia del Poder Judicial. Ya podrán decir, tanto el saliente como la entrante, que “no pasa nada” y que el Poder Judicial no va a quedar comprometido, pero de lengua la gente pensante se puede comer toneladas de tacos, siendo que lo que finalmente RESUELVE las dudas son las ACCIONES. Si algo han enseñado los de la 4T en ese sexenio es que han mentido, mienten y la gente espera que sigan mintiendo. México no requiere de más rollo, sino de acciones positivas y constructivas. De ahí que afirmemos que los nombramientos pendientes son realmente los importantes y nos darán una pista sobre qué tan CONFIABLE será el nuevo Gobierno. Y nos referimos a CONFIANZA en el sentido que le da el sociólogo y politólogo Francis Fukuyama, quien ha establecido que para que una sociedad prospere y avance el ingrediente CONFIANZA es indispensable. Sin confianza no hay inversión, crecimiento o creación de empleos, pues se rompe el vínculo sinérgico entre Gobierno y gobernados. Un Gobierno que no genera confianza acaba siendo incapaz de construir PATRIA: la Presidenta electa tiene en los nombramientos el potencial ilimitado de crear confianza... o no.
Mejor tómbola
En un país como México, nombrar ministros, magistrados y jueces mediante votación terminaría siendo una inútil y costosa simulación. Habría un elevado abstencionismo y quienes votaran lo harían a ciegas porque no investigarían a los candidatos. Esperemos que con el parlamento abierto se logre convencer a Morena de conservar a la mayoría de los jueces por sus conocimientos, experiencia y honestidad. Para hacer limpieza, no es conveniente destituirlos a todos. Sin embargo, si se aferran a hacerlo, sería menos malo un estricto proceso de preselección de candidatos y que luego hubiese una tómbola en lugar de votación. Carlos Tarín Godoy Cuernavaca, Morelos
Logran campesinos indemnización por tierras usadas desde 1996
Liberan Arco Norte
Acusa Canacar que bloqueo afectó la economía de transportistas
IRIS VELÁZQUEZ
Tras 82 horas de bloqueo a la Autopista Arco Norte y en medio de quejas de transportistas, manifestantes llegaron ayer a un acuerdo con autoridades, se retiraron y liberaron el tránsito en la vía de peaje. Desde el lunes 17 de junio a las 9:34 horas, integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI, procedentes del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, se apostaron a la altura del kilómetro 148+000, en las inmediaciones de las casetas de Pachuca y Sahagún en ambos sentidos. Alrededor del mediodía de ayer, representantes de los campesinos sostuvieron una reunión con autoridades estatales y federales que duró más de siete horas. Entre los acuerdos se enlista en que en un mes, el Gobierno realizará un pago parcial. Ésta fue la “moneda de cambio” para el retiro del bloqueo. Además, se comprometieron a mantener el diálogo con ellos, y dar seguimiento al pliego petitorio, así como para acelerar trámites para pagos y expedientes de expropiación. Los manifestantes acusaron al Gobierno federal de adeudarles la indemnización de sus tierras, usadas desde 1996 para construir el Arco Norte. Horas antes, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) llamó a las autoridades y ejidatarios a concluir el bloqueo. “Canacar hace un llamado a las partes en conflicto para que mediante el diálogo, encuentren una solución que ponga fin a este cierre, el cual lacera el libre tránsito de las personas, la transportación de bienes y mercancías y la economía del País”, dijo en un comunicado.
Viernes 21 de Junio del 2024 z REFORMA 7
• •
Ra Ra por y pier de EL LECTOR ESCRIBE
MANUEL J. JÁUREGUI
z Largas filas de vehículos, en su mayoría de transportistas, estuvieron varados por las exigencias de los manifestantes.
z Campesinos adscritos al Movimiento Campesino Siglo XXI bloquearon desde el martes hasta ayer la autopista Arco Norte, a la altura del kilómetro 148 en ambos sentidos. Especial
tras más de 3 días
AHORA ECOLOGISTAS PINTAN JETS PRIVADOS
LONDRES. Dos militantes de la organización ecologista Just Stop Oil entraron ayer a una pista del aeropuerto de Stansted para rociar con pintura naranja jets privados, previo a ser detenidos. Horas antes estuvo en el lugar el avión de la cantante Taylor Swift. Staff
internacional@reforma.com
Preocupa más a electorado femenino inflación que aborto
Cae en 4 años apoyo de mujeres a Biden
Gana Trump terreno entre los hombres; prevén carrera más apretada
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Casi todos los caminos para que el Presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, pueda ganar en las elecciones del 5 de noviembre pasan por el apoyo de las mujeres, pero su popularidad en ese grupo ha caído sustancialmente respecto a 2020. De hecho, el respaldo que tiene de esa parte del electorado es el más débil que ha tenido un demócrata desde 2004, un factor clave en lo reñida que está la carrera contra el ex Mandatario republicano Donald Trump. La ventaja de Biden entre las mujeres fue de alrededor de 13 puntos porcentuales hace cuatro años. Ahora, dicha cifra se ha reducido a unos ocho puntos porcentuales, de acuerdo con un promedio de más de 30 encuestas realizadas durante los últimos seis meses. Y desde las elecciones de 2020, el apoyo del ex Presidente Trump entre los hombres se ha recuperado y ha vuelto a la ventaja de dos dígitos que tenía en 2016. En general, los republicanos han tenido ventaja entre los hombres en la mayoría de
En picada
El Presidente de EU, Joe Biden, ha perdido apoyo entre las mujeres de cualquier raza, incluso entre las negras e hispanas, que eran su base, respecto a las elecciones de 2020.
VENTAJA SOBRE TRUMP (Puntos porcentuales)
GRUPO2020 2024
Mujeres blancas+2-8
Mujeres negras+86+58
Mujeres hispanas+40+12
Fuente: Fuente: NYT y KFF
las elecciones presidenciales desde hace décadas. Pero cada año que los demócratas ganaron la Casa Blanca, obtuvieron una ventaja mayor entre las mujeres. La caída del apoyo a Biden ha sido particularmente pronunciada entre las mujeres negras e hispanas, de acuerdo con un nuevo conjunto de encuestas centradas en mujeres de todo el país y en Arizona y Michigan de KFF, una organización sin fines de lucro que se centra en la investigación sobre atención médica.
Las encuestas muestran que, aunque el aborto y la democracia son cuestiones clave para un segmento pe-
Prefieren a republicano
La mayoría de las mujeres votantes de 2020 conservan su elección de candidato, aunque una de cada seis partidarias de Biden en los pasados comicios indicaron que podrían respaldar a otra persona o no sufragar el 5 de noviembre.
Si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy y los candidatos fueran Biden y Trump, ¿por quién votaría?
(Entre sus votantes de 2020)
Votantes
z La población aprovechó la ola de calor para asolearse ayer a las orillas del
de NY.
Pega calor extremo a 94 millones en EU
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
HANÓI.- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó ayer una decena de acuerdos con su homólogo vietnamita, To Lam, y ofreció suministrar combustibles fósiles a Vietnam durante una visita de Estado que sucede mientras Moscú busca reforzar sus lazos en Asia para compensar el creciente aislamiento internacional por su invasión a Ucrania. Putin y Lam pactaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología, exploración de gas y petróleo y energías renovables. También acordaron trabajar en un plan para abrir un
centro de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam. De los 12 acuerdos anunciados públicamente, ninguno se refiere abiertamente a la defensa, pero Lam dijo que existen otros tratados que no se hicieron públicos.
Tras las conversaciones, Putin señaló que los dos países comparten un interés en “desarrollar una arquitectura fiable de seguridad” en la región Asia-Pacífico basada en no utilizar la fuerza y resolver las disputas de forma pacífica. Lam añadió que tanto Rusia como Vietnam buscan “cooperar más en defensa y seguridad para hacer frente a desafíos de seguridad no tradicionales”.
queño pero significativo de mujeres, las preocupaciones sobre la inflación siguen desempeñando un papel más central en la carrera y beneficiando a Trump.
Sin embargo, en los estados donde el aborto está en la boleta electoral, las encuestas de KFF ofrecen cierta evidencia a favor de la teoría demócrata de que el tema puede ser un factor motivador que impulse a las mujeres a votar.
El apoyo de Biden entre las mujeres sigue siendo algo más resistente que su apoyo entre los hombres, que ha caído aún más, particularmente entre los hombres jóvenes y los hombres sin un
título universitario.
Los estrategas demócratas insisten en que los grupos electorales tradicionalmente demócratas, incluidos los votantes mujeres y negros, volverán al lado de Biden a medida que avance la carrera.
Las encuestas de KFF también encontraron que el electorado centrado en la defensa del aborto tiende a ser más joven y más blanco que las mujeres en general. Aprueba cómo Biden está manejando el aborto y le gustaría verlo reelegido.
Pero el grupo mucho mayor de mujeres que dicen que la inflación es esencial para su voto podría decidir esta elección.
APAPACHA KIM A PUTIN
Los Mandatarios de Norcorea, Kim Jong-un, y Rusia, Vladimir Putin, tuvieron tiempo de intercambiar regalos durante su reunión en Pyongyang.
OBSEQUIOS AL PRESIDENTE RUSO n Dos perros de raza pungsan blancos. n Obras de arte y busto con imagen de Putin. n Un concierto con cena de bienvenida.
Fuente: Fuente: ABC.es, El Colombiano.
OBSEQUIOS AL LÍDER NORCOREANO n Una limusina Aurus de producción rusa. n Un juego de té. n Una daga de almirante.
BOSTON.- Alrededor de 94 millones de estadounidenses –más de una cuarta parte de la población de ese país– quedó bajo alertas o avisos de calor extremo hasta ayer, según el Servicio Meteorológico Nacional, en el cuarto día de la ola de calor que asfixia a gran parte de Estados Unidos. El mapa de riesgo de calor de la mencionada dependencia marcó el mayor riesgo de altas temperaturas ayer para casi todo el estado de Ohio, el norte de Pensilvania, el sur de Maine y de Nueva York. Durante esta ola de calor han caído varios récords diarios de temperaturas. El miércoles se registró una máxima de 37 grados Celsius en Boston, por encima de la marca de 36 grados Celsius establecida en 1923 para el mismo día del año, según el Servicio Me-
REFORMA / STAFF
LONDRES.- Las emisiones energéticas y el consumo mundial de combustibles fósiles alcanzaron máximos históricos en 2023, a pesar de que su participación en la cartera energética mundial se redujo ligeramente en el año, según el informe Statistical Review of World Energy de la industria energética.
El consumo global de energía primaria llegó a un máximo histórico de 620 exajulios (ej), de acuerdo con el reporte, mientras que las emisiones superaron por primera vez las 40 gigatoneladas de CO2.
“Esperamos que este informe ayude a Gobiernos, líderes mundiales y analistas a avanzar con los ojos bien abiertos ante el reto que tenemos por delante”, dijo Romain Debarre, de la consultora Kearney.
teorológico Nacional. El miércoles fue también el sexto día más caluroso registrado durante un mes de junio en esa ciudad. Una máxima de 36 grados Celsius se reportó también el miércoles en Hartford, Connecticut, otro récord que superó el máximo de 1995. Entre el martes y el miércoles se batieron o igualaron 20 marcas de altas temperaturas en los puntos de observación del Servicio Meteorológico. Por otro lado, se prevé que el pico de la ola de calor llegue a Nueva Inglaterra este fin de semana. Asimismo, la temperatura en Filadelfia podría rozar los 40 grados Celsius el sábado y el domingo. Los meteorólogos pronosticaron una máxima de 37 grados Celsius que, de alcanzarse, batiría un récord para la misma fecha de 36 grados Celsius establecido en 1888.
El reporte registra cambios de tendencia en el uso de combustibles fósiles en distintas regiones. En Europa, por ejemplo, la cuota de los combustibles fósiles en la energía cayó a menos del 70 por ciento por primera vez desde la revolución industrial. Según el informe, los combustibles fósiles tuvieron casi todo el crecimiento de la demanda en India en 2023, mientras que en China el uso de combustibles fósiles aumentó un 6 por ciento, a un nuevo máximo. La creciente demanda por combustibles fósiles, pese al alza de energías renovables, podría ser un escollo para la transición hacia menos emisiones de carbono, a medida que el incremento de la temperatura global alcanza los 1.5 grados Celsius, el umbral a partir del cual, según los científicos, habrá fenómenos más extremos.
8 VIERNES 21 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100
@reformainter @JustStop_Oil North Korean government @Hoboken_FBW
río Hudson en la Ciudad
Llega a niveles récord uso de energías fósiles Suma Putin a otro aliado: Vietnam
Biden
de Biden
Otro o no votaría
Votantes de Trump
Trump 92% 83% 7 10 7 1
Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45
Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41
zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37
Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30
Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-28131-74
Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde,
Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
REVISIÓN
DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis! CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y
EN EL TURBO
SERVICIO
VÁLVULAS
CARGADOR
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10