Diario NTR

Page 1

CONTROVERSIA

COSTARÍA HASTA $20

JASSIEL VALDELAMAR

Si bien el informe final del panel de solución de controversias respecto al maíz transgénico se emitiría hasta marzo de 2024, perderlo tendría un costo de entre 4 mil a 20 mil millones de dólares para México, de acuerdo con expertos. EL FINANCIERO F 3

MERCADO INTERNO

MEJORAN VENTAS Y SERVICIOS EN JUNIO

● EL MERCADO interno reportó un favorable desempeño en junio, lo que se reflejó en sólidos avances en el sector comercial y de servicios. Las ventas minoristas lograron un crecimiento en junio de 2.3 por ciento.

ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F 4

DELITOS MITIGARÍA

IA 25% DE FRAUDES EN CRÉDITOS

●MEDIANTE la inteligencia artificial (IA) se pueden implementar estrategias para reducir hasta 25 por ciento los delitos financieros relacionados al fraude crediticio, el cual equivale a más de 27 mil millones de pesos al año, informó Círculo de Crédito durante la presentación de GuardIAn HUB, herramienta digital de prevención de fraudes desarrollada en alianza con Feature Space.

FERNANDA ANTÚNEZ EL FINANCIERO F 5

No hay para fiscalía: Sefin

SECRETARIO ARGUMENTA PRESIONES FINANCIERAS

El presupuesto está ejercido o comprometido y la baja en participaciones podría alcanzar los $2 mil millones

SAÚL ORTEGA

El secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, i nformó que por las presiones financieras que enfrenta Zacatecas, actualmente no existen condiciones para dar un aumento salarial a los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

“Es necesario proyectarlo para el presupuesto d e 2024”, consideró el funcionario, pues argumentó que el del año actual ya está ejercido o comprometido a la fecha. “Para cumplir las demandas será necesario ajustar proyectos o programas, para contar con dinero para estos fines”.

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) agregó que la baja en las par ticipaciones federales iba por el orden de los 1 mil 823 millones de pesos al cierre de julio y la cifra podría alcanzar hasta los 2 mil millones en el último trimestre de 2023.

A pesar de esta reducción, aclaró que no se han ap licado recortes presupuestales ni afectado pr ogramas u obras. “Lo que hacemos es que, de manera importante, ante la caída de las participaciones federales, estamos cumpliendo”, reiteró.

METRÓPOLI A 2

DERROTAN A BARRETERAS 90-72

Para cumplir las demandas de los trabajadores de la fiscalía será necesario ajustar proyectos o programas para contar con dinero”

RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS

Afecta búsquedas paro en la FGJE

REALIZAN MANIFESTACIONES PACÍFICAS POR DESAPARECIDOS

■ Debido al paro en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) hay trámites detenidos y no avanzan las investigaciones sobre personas desaparecidas, denunciaron madres buscadoras de Fresnillo.

La protesta de los trabajadores por aumento de salario y mejores condiciones laborales se ha extendido desde el 11 de agosto y , aunque las autoridades aseguran que se mantienen las actividades, familiares de víctimas reiteraron que se enfrentan a trabas.

“La toma de la fiscalía nos ha limitado mucho. Fui el lunes y no había nadie, todos estaban en manifestación. Sí llevan juicios y lo que estaba programado, pero la verdad,

PRESENTAN CUENTOS BARROCOS

SEMEFO

■ Denuncian filtración de datos desde servicio forense A 2

REHABILITACIÓN

■ CREE Guadalupe, sin llenar vacantes de especialistas A 2

FAMILIARES

si quienes llevan la carpeta de investigación no avanzaban, ahora con esto menos”, explicó Leticia Castañeda Cruz, tía de Raúl Plascencia Castañeda.

El hombre de 33 años, trabajador de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), desapareció el 1 de marzo de 2023 en Fresnillo.

■ Las Musas de Jalisco tomaron revancha y vencieron con un abultado marcador de 90-72 a Barreteras en el segundo juego de la serie.

DEPORTES A 10

CORTESÍA

BLOQUEO de productores en la capital.

INSUFICIENTES, APOYOS DEL BIENESTAR: NARRO

Ante la falta de acciones para encontrarlo a él y más personas desaparecidas, este domingo, las buscadoras, en la entrada de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) repartieron botellas de agua con fotografías de sus familiares. CARLOS LEÓN FRESNILLO A 9

ASEGURA LA GUARDIA CORALES VIVOS

● INTEGRANTES de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en una empresa de mensajería y paquetería una caja de cartón con 20 piezas de coral vivo, sin la documentación que avalara su legal posesión o traslado. El hallazgo se registró cuando elementos realizaban inspecciones aleatorias en busca de sustancias u objetos ilícitos en Guadalupe. STAFF ALERTA A 8

Chalchihuites

■ Están ahorcadas las arcas municipales A 6

■ Los más de 10 mil folios de Producción para el Bienestar son insuficientes para el estado, reconoció el senador José Narro Céspedes. Agregó que hay anomalías en su distribución, pues los servidores de la nación los entregan a discreción. “Lo que hizo Bienestar fue abrir todas las ventanillas, o sea, no atendió la convocatoria nacional de Bienestar-Sader”, lamentó. De esta manera, en lugar de recibir solicitudes de apoyo, los servidores se adelantaban a seleccionar a los beneficiarios. Narro Céspedes consideró que este caso es grave y delicado, al recordar que Producción para el Bienestar es un programa presidencial. Por lo pronto, se pronunció por ampliar el número de folios para que más productores de Zacatecas se vean beneficiados.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A 3

EL MINERAL

Lunes 21 de agosto de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5264 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
MIL MILLONES PERDER PANEL POR MAÍZ
■ Negocios, hoteles y antros alejan población de Centro Histórico
CAPITAL
A 3
DAVID CASTAÑEDA
■ Se une Saúl Monreal a llamado de desastre por sequía A 9
de desaparecidos se manifiestan en la Fenafre. ● LA COMPAÑÍA artística La Corte de los Milagros presentó en la Plaza de Armas la escenificación de Cuentos Barrocos para pequeños y no tanto, quienes se divirtieron al interactuar con los personajes y ser partícipes de las obras que están inspiradas en cuentos de los hermanos Grimm y Charles Perrault. El objetivo es fomentar el gusto por los libros. ESAÍ RAMOS CULTURA A 5

No hay para aumento salarial en FGJE: Sefin

El aumento se debe proyectar para el presupuesto 2024, considera

Ricardo Olivares

SAÚL ORTEGA

El secretario de Finanzas, Ricardo

O livares Sánchez, informó que por las presiones financieras que enfrenta Zacatecas, actualmen te no existen condiciones para dar un aumento salarial a los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

“Es necesario proyectarlo para el presupuesto de 2024”, consideró el funcionario, pues argumentó que el del año actual ya está ejercido o comprometido a la fecha. “Para cumplir las demandas será necesario ajustar proyectos o programas, para contar con dinero para estos fines”.

El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) agregó que la baja en las participaciones federales iba por el orden de los 1 mil 823 millones de pesos al cierre de julio y la cifra podría alcanzar hasta los 2 mil millones en el último trimestre de 2023.

A pesar de esta reducción, aclaró que no se han aplicado recortes presupuestales ni afectado programas u obras. “Lo que hacemos es que, de manera importante, ante la caída de las participaciones federales, estamos cumpliendo”, reiteró.

Un peligro, registro sin tapa

EL PROBLEMA, EN LA CALLE PARRA, EN HUERTA VIEJA

DAVID CASTAÑEDA

Un registro de cableado subterráneo representa un riesgo para conductores y vecinos de la calle Parra, en la colonia Huerta Vieja. Los habitantes informaron que las tapas fueron r obadas desde hace mucho y nunca las repusieron, asimismo, carecen de alumbrado público.

Mario N ava, un locatario y vecino del lugar, dio a conocer que además del riesgo que representa este hoyo en la vía pública, también existe el p roblema de la falta de alumbrado público.

D ebido a los trabajos de la ampliación de la carretera de El Orito, más con ductores usan dicha calle, por ello se suscitaron varios accidentes automovilísticos.

La obra, puntualizaron

ACCIDENTES

l Debido a los trabajos de la carretera de El Orito, más conductores usan dicha vialidad y se registran más incidentes en los vehículos.

los habitantes, pertenece a una empresa de telefonía, por lo cual las autoridades no han intervenido.

En el caso del alumbrado, lamentaron que no hay lámparas ni de las antiguas. Hasta el momento, de los accidentes que se registraron por la zanja no h ay reporte de personas lesionadas, dijeron los vecinos, pero piden el apoyo de las autoridades para intervenir y la tapen a la brevedad e instalen lámparas, que hacen mucha falta.

Incumplen protección a datos personales

■Ciudadanos denunciaron incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), luego de que Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (IZCF) compartió números telefónicos a una empresa funeraria.

Medi ante una denuncia, Pedro Ruiz compartió que tras reconocer a un familiar en el instituto en el que les solicitaron números de teléfonos y direcciones, se les marcó de manera recurrente por parte de una empresa funeraria.

“En cuanto nosotros salimos de las instalaciones fue demasi ado incómodo y molesto que los de funeraria La Purisima nos estuvieran marcando a nuestros números telefónicos, lo que lógicamente pensamos que al momento de dar nuestros datos personales ellos se los pasan a la funeraria y se nos hizo demasiado molesto que estén dando información

CASO POR CASO

Olivares Sánchez coincidió con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, y el titular de la FGJE, Francisco Murillo Ruiseco, en que la exigencia del personal deberá revisarse caso por caso para mantener el equilibrio financiero.

“El fiscal sabía que en ocasiones no había ni para la gasolina,

confidencial a otras personas”, reclamaron.

El denunciante expuso que los trabajadores del IZCF les aseguraron que en la citada funeraria “son los únicos con convenio y autorizados para agilizar trámites y ofrecer los servicios por parte de ellos, lo cual investigamos un poco y ninguna funeraria tiene un convenio para eso”, recalcó.

Lamentó que los trabajadores “lucren” con estas acciones, sin considerar el duelo por el que pasan las personas.

[pero] no puede decir que se le ha incumplido con los flujos de efectivo”, afirmó.

Explicó que buscarán cómo adaptar el presupuesto, al enfatizar que “se tiene que llegar a acuerdos y con eso tener una existencia presupuestaria y a través de ese mecanismo ver cómo podemos hacer frente”.

En este momento, “hay un

Hay un presupuesto autorizado para la fiscalía, para el Poder Judicial y calendarizado, que tenemos que cumplir con lo que marca el decreto” RICARDO OLIVARES SÁNCHEZ, SECRETARIO DE FINANZAS

presupuesto autorizado para la fiscalía, para el Poder Judicial y calendarizado, que tenemos que cumplir con lo que marca el decreto”. Además, “tenemos presiones administrativas que nos impiden atender este tipo de situaciones”.

PRESUPUESTO

ACOTADO

Al insistir en el principio de anualidad, Ricardo Olivares aseguró que “para el próximo año, por supuesto que estaremos incluyendo parte de esta demanda [de la FGJE] que se hace en sus prestaciones en general”.

Sin embargo, advirtió que se esperan complicaciones al ser 2024 año electoral: “tendremos un presupuesto acotado y presiones presupuestarias, tendremos que ser responsables en los pronósticos, [porque] la prioridad es mantener el equilibrio fiscal y presupuestal”.

Cabe recordar que, desde el 11 de agosto, los trabajadores bloquearon las instalaciones de la fiscalía e iniciaron un paro para exigir incremento de salario y mejores condiciones laborales, principalmente. Hasta el momento, sigue sin haber diálogo para solucionar el conflicto.

Sospechan de burócrata en robo al Teleférico

ALEJANDRO WONG

Un trabajador del DIF puede estar en calidad de s ospechoso o víctima, ante el robo de más de 960 mil pesos del Teleférico, a finales del quinquenio anterior, reveló Víctor Humberto de la Torre Delgado.

"Estamos esperando a que la autoridad, que nos está observando en el tema, nos determine que es lo que procede", dijo el di-

rector general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Explicó que se planteó la posibilidad de que el trabajador reintegre el recurso, asumiendo una responsabilidad por negligencia o lo que resulte. Sin embargo, recordó que para ello esperan una resolución en el caso. Por el momento, el funcionario comentó que aquellos trabajadores que estuvieron en el

Teleférico durante el robo no han dejado de laborar en el SEDIF, pero los han cambiado a otras actividades.

En otro tema, ante los vicios detectados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) con respecto a que decenas de burócratas no checaban entrada ni salida, Víctor de la Torre dijo que hay una explicación. “No es que no estuvieran trabajando. Detectamos que teníamos un problema con

los checadores, ya sea muchas veces porque fallan o los hacen fallar”, argumentó. Sobre otras observaciones por burócratas que no cumplen una jornada laboral completa, mencionó que hay personal que también trabaja fines de semana u horas extra, por lo que no necesariamente incumplen con sus obligaciones. Insistió en reconocer la labor de los cerca de 700 trabajadores del sistema DIF.

subdirector

Se ocupan especialistas en el CREE:

DAVID CASTAÑEDA

Apoco más de dos meses de que el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Guadalupe convocó a especialistas médicos a integrarse a trabajar, solo uno se incorporó.

Christian Alan Flores

Rodríguez, subdirector del CREE, informó que sigue la convocatoria abierta y detalló que existen vacantes disponibles: una para la especialidad de rehabilitación física y dos más para terapia del lenguaje.

Dio a conocer que a finales de julio se integró un nuevo médico especialista en rehabilitación física, pero persiste la carencia de personal para

at ender la demanda de la población. Informó que con la contratación del nuevo médico se elevó el número de citas atendidas, y el tiempo de espera de esta especialidad es menor a un mes.

En el caso de la especialidad de Terapia del Lenguaje, únicamente cuentan con un especialista, por lo que muchas de las citas están programadas hasta noviembre.

Invi tó a los profesionistas recién egresados de especialidades, como Comunicación Humana, Audiología y Foniatría a formar parte del CREE.

Con relación a las contrataciones, puntualizó que se deben agendar las citas directamente con él.

A2 | Lunes 21 de agosto de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
DESDE EL 11 DE AGOSTO, los trabajadores bloquearon la fiscalía e iniciaron un paro.
AFIRMAN QUE ES PRIMORDIAL MANTENER EL EQUILIBRIO FINANCIERO
DAVID CASTAÑEDA CORTESÍA SEDE de la fiscalía. LA TAPA fue robada desde hace tiempo. CENTRO de Rehabilitación.

Negocios y antros alejan población de Centro Histórico

JUNTA DE MONUMENTOS REALIZÓ ESTUDIO

ALEJANDRO WONG

Los más de 10 mil folios de Producción para el Bienestar son insuficientes para el estado, reconoció el senador José Narro Céspedes.

Agregó que h ay anomalías en su distribución, pues los servidores de la nación los entregan a discreción.

“Lo que hizo Bienestar fue abrir todas las ventanillas, o sea, no atendió la con vocatoria nacional de Bienestar-Sader”, lamentó.

De esta manera, en lugar de recibir solicitudes de apoyo, los servidores se adelantaban a seleccionar a los beneficiarios.

Narro Céspedes consideró que este caso es grave y delicado, al recordar que Producción para el Bienestar es un programa presidencial.

Por lo pronto, se pronunció por ampliar el número de folios para que más productores de Zacatecas se vean beneficiados.

En otro tema, el legislador consideró que la corcholata Adán Augusto López sigue creciendo y dijo que el resto de los aspirantes a dirigir los comités de la Cuarta Transformación deben estar serenos y unidos.

También mencionó que un tema de debate importante viene con las prohibiciones del gobierno de México para el maíz genéticamente modificado , cuando Estados Unidos es el principal proveedor.

José Narro dijo que se le debe dar prioridad a la salud. Anticipó que organizarán un foro para efectuar más análisis sobre el tema de los transgénicos.

Agricultores acusan a funcionario de minimizarlos

STAFF

Mediante un comunicado de prensa, agricultor es de frijol Zacatecas acusaron al secretario de Desarrollo Social del estado, Sergio Casas Valadez , de descalificarlos, minimizar sus demandas y subertimar a su líder Fernando Galván Martínez.

Retaron al funcionario a solucionar los pagos faltantes de 2022 correspondientes a Producción para el Bienestar.

Lo anterior, luego de la manifestación que realizaron el 16 de agosto para exigir la declaración inmediata de zona de desastre para el estado por la falta lluvia, cumplimiento de los acuerdos para la recepción de documentos para incorporarse al programa de Producción para el Bienestar.

Puntualizan que la actitud de descalificar a los que menos tienen atenta flagrantemente contra los principios del presidente de la República.

El crecimiento de espacios nocturnos y comerciales causa quejas de los habitantes

LANDY VALLE

El crecimiento de negocios, hoteles, antros y bares ha dejado calles del Centro Histórico en despoblamiento, advirtió Raquel Ciceley Toribio Rivas, directora de la Junta Local de Monumentos C oloniales y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas.

Expuso que de acuerdo con un estudio de 2021, los comercios se concentraban principalmente en las avenidas Guerrero, Hidalgo y Tacuba; sin embargo, en 22 años “ese porcentaje ha in-

crementado, donde el número de casas-habitación es prácticamente cero”.

El crecimiento de espacios nocturnos y comerciales, expuso, causa quejas de los habitantes que perm anecen en el primer cuadro de la ciudad, porque

“es demasiada la cantidad de antros que hay, el problema es que piden el giro para abrir un restaurante y en realidad son bares”.

Destacó que la ley de la Junta de Monumentos no se aplicó en su momento, lo que causó un desborda-

Crece vinculación de alumnos con investigadores

LANDY VALLE

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) incrementó en el último año la vinculación de estudiantes con investigadores, mediante el Programa Delfín, en todas sus modali dades, en comparación con 2022.

Carlos Bautista Capetillo, coordinador de investigación y posgrados de la UAZ, explicó que en 2022 eran 15 los estudiantes de la máxima casa de estudios vinculados con académicos y la cifra aumentó a 41 en 2023. De igual manera, de tener 13 estudiantes visitantes el año pasado, incrementó a 34. Mientras que los asesores de la UAZ crecieron de 24 a 46 en el mismo periodo.

Capacitan a funcionarios sobre derechos infantiles

Es demasiada la cantidad de antros que hay, el problema es que piden el giro para abrir un restaurante y en realidad son bares”

miento de bares, por lo que aseguró que comenzarán a regular los espacios.

Explicó que este trabajo será coordinado con el Ay untamiento de Zacatecas, pues son ellos quienes emiten los permisos, además de Protección Civil para que los establecimientos cuenten con s alidas de emergencias y extintores porque puede ser causa de clausura en este tipo de espacios.

15

ESTUDIANTES beneficiados en 2022

41

ALUMNOS en 2023

del país o del extranjero, por un periodo de seis a siete semanas con un investigador.

EL CAMPUS Siglo 21.

Destacó que aunque la universidad tiene varios años de participar en dichas actividades, éstas incrementaron el último año por diferentes aspectos, como mayor difusión para la participación de los estudiantes. Otro aspecto que ha beneficiado es la vinculación híbrida debido a la pandemia

Inicia operaciones la empresa Bolt

DAVID CASTAÑEDA

La empresa de transporte de personas y mensajería Bolt inició operaciones en Zacatecas y ofrece tarifas más bajas que las que actualmente manejan plataformas como Uber o Didi.

Carlos Herrera, gerente de expansión Bolt México, explicó que la empresa nació en Estonia y es una aplicación dedicada a trasladar gente y entregar paquetes. Puntualizó que tiene más de una década de operaciones. En México tiene cobertura en la Ciudad de M éxico, Durango Aguascalientes, Sinaloa y recientemente en Zacatecas.

Dio a conocer que dicha plataforma se puede descargar de forma gratuita en los sistemas operativos Android e IOS y por apertura en la entidad, en la descarga se aplicará un descuento por ser usuarios nuevos.

Los descuentos son de 10 pesos en la tarifa total del servicio y son aplicables durante los 10 primeros viajes.

Actualmente hay servicio en la zona conurbada , pero existen planes de expansión. En ese sentido hizo la invitación a los interesados en conducir para la plataforma a integrarse al equipo.

Para ser conductor, informó, se requiere tener u n auto propio o rentado, de modelo 2014 en delante. Descargar la aplicación

por la COVID-19, es decir, que pueden realizar sus proyectos de manera presencial o virtual.

Explicó que este programa está dedicado a la vinculación de estudiantes de licenciatura que cursaron el 70 por ciento de sus materias, con un área de investigación de su interés en cualquier institución

Detalló que entre las instituciones se encuentran las universidades de Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro, además de Colombia, “y así como estudiantes van a otras instituciones, de otras vienen a la universidad”.

El coordinador puntualizó que las propuestas de investigación que más interesan a los estudiantes son: ingenierías, Ciencias de la Salud, Psicología, Derecho, entre otras.

Con el objetivo de sensibilizar e instruir a colaboradores en materia de derechos infantiles, se llevó a cabo una capacitación dirigida a los servidores públicos del Municipio.

Este curso fue impartido por Mónica Ruíz Rodríguez, ponente de la Casa de la Cultura Jurídica del Estado de Zacatecas, quien lo realizó de manera lúdica.

A través de actividades proactivas, basó su plática y metodología de enseñanza a los servidores públicos, destacando que es trascendente establecer y fortalecer proyectos de seguridad humana como parte fundamental en la formación de los menores.

El objetivo de la capacitación es sensibilizar e instruir a los colaboradores y funcionarios públicos del Municipio sobre la importancia del trabajo coordinado entre autoridades, que derive en la protección de los derechos infantiles, en la atención de sus necesidades y en la prevención de una acción ilícita.

El evento fue presidido por Xóchitl Vázquez Méndez, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Guadalupe, así como María de la Luz Muñoz Morales, síndico municipal.

LA APLICACIÓN se puede descargar en Android e IOS.

COSTOS

lSe dedica al transporte de personas y mensajería. Ofrece tarifas más bajas que Uber o Didi, afirma Carlos Herrera, gerente de expansión Bolt México.

para conductor, donde se solicitarán algunos requisitos: comprobante de domicilio, licencia de

conducir vigente, tarjeta de circulación vigente del auto y la copia del seguro de la unidad.

STAFF

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) hace un llamado a la población a prevenir el taponamiento de las redes del drenaje sanitario en esta época de lluvias.

Ropa, juguetes, botellas, trapeadores y otros objetos son encontrados de manera cotidiana al dar mantenimiento a redes y colectores de aguas negras, informó el Jefe del Departamento de Alcantarillado, Jesús Emmanuel Reyes López.

Es importante la participación ciudadana para prevenir el derrame de aguas negras, lo cual se vuelve más común en temporada de lluvias, pues el exceso de agua genera presión en las redes de alcantarillado.

En el primer semestre del año se atendieron 400 reportes de drenaje tapado, de los que 60 por ciento corresponden a Guadalupe, 38 por ciento a Zacatecas y el resto a Morelos y Vetagrande.

Reyes López informó que JIAPAZ realiza mantenimiento preventivo y correctivo a la red, para lo cual anualmente se desazolvan más de 40 mil metros de tubería y 1 mil 300 pozos de visita, con varillas y con equipo hidroneumático especializado.

METRÓPOLI • Lunes 21 de agosto de 2023 | A3
UAZ
CORTESÍA STAFF GUADALUPE
CORTESÍA
EL OBJETIVO, sensibilizarlos. SE IMPONEN los comercios a las casas-habitación.
"Insuficientes, apoyos del Bienestar"
JESSE MIRELES
FINANCIERO
EL
Llama JIAPAZ a prevenir problemas en alcantarillado
JESSE MIRELES

Hoy las estructuras de los partidos parecen debilitadas y si a ello se suma un rechazo ciudadano, la operación política de cualquier delegado partidista para lograr acuerdos y tener candidaturas sanas, competitivas y renovadoras, en cualquier ámbito, parece tarea titánica. No imposible, pero muy difícil, sobre todo considerando el factor tiempo.

Hilar fino, reto de los partidos, pero sobre todo del PRI

Hace tiempo, en un viaje en carretera, recuerdo que mi papá me platicó una anécdota que hace referencia al exgobernador zacatecano, José Guadalupe Cervantes Corona, siendo éste delegado general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en una entidad del país. La historia me sirvió para entender un trabajo que los partidos políticos han dejado de hacer: construir alianzas políticas sólidas y propositivas derivadas de la organización, entendimiento y convencimiento entre los intereses políticos, aspiraciones e ímpetus de las personas que desean participar en una elección, y la época.

En esa historia, Cervantes Corona, actuando como enviado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, convocó a los distintos liderazgos (presidentes municipales, líderes de sectores, organizaciones, exgobernadores, legisladores, funcionarios y al propio gobernador) a externarle su opinión de la situación de la entidad, así como manifestar sus aspiraciones. Todos tenían una lectura de la situación y ganas de participar.

Al paso del tiempo, Don Lupe fue convenciendo uno a uno del alcance de sus pretensiones y de la alternativa para su participación: “Usted no puede ser candidato, no se va a ver bien,

‘LOS MILLONARIOS’ DE ECONOMÍA

pero tenga por seguro que habrá de hacerse un espacio para que “fulano”, que es de su equipo, tenga jugada. Esperemos mejores tiempos para lo suyo”. Y así, se cerraba el acuerdo. Todos felices y contentos, disciplinados, apoyando sin doble cara. Honestos, transparentes y leales con el proyecto mayor: la Presidencia de la República.

En cualquier estado del país o municipio, dentro de los partidos políticos, hay determinados grupos o expresiones que, eventualmente, se van abriendo espacio para tener una mayor presencia que los demás y con ello, tener una dominación política que se traduzca en una facilidad, preferencia o ventaja para obtener una nominación electoral y acceder a un cargo que los lleve en el sendero del poder político. Eso era algo normal en los partidos y más en el PRI.

Con la alternancia, eso cambió. El presidencialismo tuvo un gatopardismo interesante. Presidente de la República, gobernadores(as) y alcaldes(as) habían sido los líderes políticos de sus respectivos partidos -aunque debe de reconocerse que esta lógica política del sistema en México había venido en franco desgaste desde muy posiblemente la década de los años ochenta, hasta que vimos el ejercicio del poder político del presidente

actual- pero, al comportarse de forma sectaria, virreizuela y sin eficiencia gubernamental, los acuerdos y entendimientos se limitaron o trastocaron.

En ese sentido, el PRI se desarrolló como una organización partidista cuyo éxito, entre otros, fue aglutinar en su seno a expresiones tan distintas como distantes: organizaciones sociales, sindicales, gremiales, populares, profesionistas, empresariales, políticas, militares y hasta religiosas, encontraron en el partido un canal de representación y de vía de solución a distintas demandas, muchas de ellas con razón y justicia, otras veces por contentillo. Como sea, en el partido se representaba a todos, con ciertos equilibrios, cuñas y contrapesos, sin dejar de lado la capacidad del gran dedo elector o decisor. Se trataba de que todos cupieran en la foto, sin moverse.

En ese orden de ideas es que toma sentido el rol que jugaron algunas figuras políticas como el fenecido ex gobernador zacatecano ya que, en su faceta de delegado general del partido, Cervantes Corona se caracterizó por ser el eje articulador, constructor de acuerdos y facilitador de entendimientos entre los grupos locales del PRI, para que éste se fortaleciera y cohesionara alrededor de la figura política presidencial, gubernamental estatal y

SE AGUDIZAN DIVISIONES

municipales, a fin de que su autoridad política se mantuviera sólida y, eventualmente, se pavimentara el camino para que el PRI siguiera teniendo una presencia electoral sólida, equilibrada, ecuánime y de resultados sociales.

Dicho de otra forma, como delegado general del partido, Don Lupe tuvo la encomienda de hilar fino para que los grupos y expresiones políticas tuvieran un espacio, una justa dimensión y una sana consideración bajo un mismo propósito: el superior del partido, que era el del presidente de la República. Bajo esa lógica trabajaban los delegados, velando por el interés general del PRI y el equilibrio social, que a veces era contrario al interés general del presidente

PURO VENENO

QUIEREN CLAVE

NO CHAMBA

del Comité Ejecutivo Nacional (incluso a pesar de haber sido nombrados delegados por el propio presidente partidista), de gobernadores o de actores políticos de peso, pues en lo local, la responsabilidad de los delegados era evitar que el partido se debilitara ante decisiones que favorecían indiscriminadamente a tal o cual grupo.

Amén de ello, debemos afirmar que hoy por hoy, las propias estructuras de los partidos parecen debilitadas y si a ello se suma un rechazo ciudadano, la operación política de cualquier delegado partidista para lograr acuerdos y tener candidaturas sanas, competitivas y renovadoras, en cualquier ámbito, parece tarea titánica. No imposible,

MAGISTRADO

MAÑOSO

pero muy difícil, sobre todo considerando el factor tiempo. Es aquí donde toman importancia aquellas figuras que, como Cervantes Corona, sin aparecer mediáticamente y habiéndoseles delegado la responsabilidad de representar los intereses nacionales del partido, se meten en cuerpo y alma al trabajo en tierra de ir auscultando el espectro político partidista, alineando intereses y equilibrando impulsos, para que quienes sean favorecidos con una candidatura sean los mejores cuadros posible no solamente por el bien de la representación partidista, sino por la representación social. Ya veremos si los partidos tienen esas figuras y espacios, sobre todo los de corte ciudadano.

INFORME CON DESTAPE

Los corrieron y demandaron. El veredicto del Tribunal Laboral Burocrático terminó siendo doloroso, humillante y escandaloso para la Nueva Gobernanza. Rodrigo Castañeda, secretario de Economía, tuvo que pagarle cantidades muy generosas a trabajadores demandantes. Tan solo entre cinco de ellos el costo fue de alrededor de 10 millones de pesos. Y todavía Rodrigo los tuvo que reinstalar. ¿Nombres? Roge-

lio Álvarez Torre se llevó 2 millones 287 mil pesos del laudo; a Sandra Becerra Trejo le dieron 2 millones 815 mil; a Lino Blanco

Hernández, 1 millón 988 mil; Braulio

Alfredo Balvin, 1 millón 675 mil pesos, y

Zulema Fernández, 1 millón 27 mil pesos. Este quintento comenzó su demanda al cierre del anterior quinquenio, contra el entonces secretario Carlos Bárcena y Cliserio del Real, quien tenía a cargo el SNE.

Ni a la diputada Gaby Pinedo ni a su compañera Roxana Muñoz les genera mucho interés echarle la mano a Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno. Las serpientes morenistas revelan que incluso hay festejos cuando las cosas no le salen bien al primo de Miguel Alonso. También se dice que hay diputados molestos porque Rodrigo “no ha querido jalar para hacer acuerdos” y, como no es parte de la Secta, le tiran cada vez que pueden. Otra división con este grupo político se marcó en la Jefatura de Oficina del Gobernador. Carlos Zúñiga, titular del área, sigue distanciado de La Malvada y fue uno de los que anduvieron operando para las giras que hizo Ricardo Monreal en Zacatecas.

Hay un alboroto en la Secretaría de Educación por oficios qu e envían los funcionarios Luis Mario Castruita y Roberto Juárez. Resulta que en l a dependencia hay un montón de burócratas con clave de docente. No están en escuelas y mucho menos dan clases, pero hacen labores administrativas en oficinas. Recientemente les pidieron que ya es hora que “desquiten su clave”, pero no quieren. Están más cómodos detrás de un escritorio que no tenga pizarrón. Mu chos alegan derechos de antigüedad o que no hay certeza de a dónde los manden. Comenzarán los pleitazos.

Cualquier pretexto es bueno para que salgan de comisiones los magistrados del Trijez. Y obviamente aprovechan sus viáticos y días para hacer turismo, dicen los venenosos. El principal señalado por estas prácticas es el presidente magistrado José Ángel Yuen. En abril pidió dinero y permiso para asistir al coloquio Ética Judicial en la Era

Digital y Justicia Abierta, en la Ciudad de México. Este evento solo fue los días 27 y 28, pero Yuen reportó un oficio de comisión del 26 de abril al 1 de mayo.

¿La razón? Cuenta la leyenda que el magistrado se fue al juego de Cruz Azul contra Santos Laguna. Los venenosos del tribunal están seguros de que suele planear más “escapadas oficiales” para irse a ver al conjunto cementero, con días y viáticos justificados.

Se supone que para el 8 de septiembre, cuando el gobernador David M onreal rinda su informe de gobierno, ya se habrá destapado la corcholata elegida para buscar la sucesión Presidencial. Y eso marcará la agenda en la línea de invitaciones y política partidista dentro de la Nueva Gobernanza. Muchos cuadros están llamado a la unidad entre los diferentes grupos morenistas, pero no se olvidará quién anduvo con quién. P or cierto, en la región de los Cañones, y en general desde la oposición, presumen que tendrían cierto apoyo de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, para las elecciones del próximo año. Claman por toda esa ayuda para frenar el avance de Morena.

A4 | Lunes 21 de agosto de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
ASUNTOS PÚBLICOS
EDITOR EN
JEFE DE REDACCIÓN
JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 21 de agosto de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 21 DE AGOSTO DE 1911 SE PRODUCE EL ROBO DEL CUADRO DE LA MONA LISA EN EL MUSEO DEL LOUVRE, EN PARÍS, FRANCIA. SE RECUPERÓ EN 1913.
JEFE Hugo Zendejas
Saúl Ortega
DISEÑO
Lorena EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

CRISOL POLÍTICO MANUEL IBARRA SANTOS

El reacomodo de la sucesión 2024 y el factor Monreal

La acusación de la semana pasada en contra de la competidora puntera Claudia Sheinbaum, de cuchareo de encuestas, uso excesivo de recursos públicos, fabricación de campañas negras y acarreo desmedido a su favor, formulada por Marcelo Ebrard, sacudió las prácticas y estructuras de la sucesión presidencial 2024, sacándolas de sopor de la comodidad/ somnolencia en que se desplazaban, para generar una emergente dinámica e incluso para estimular renovadas negociaciones con las diversas fuerzas políticas.

El sacudimiento propiciado por la protesta de Ebrard condujo irremediablemente al reacomodo de las fuerzas que participan en el proceso interno de Morena (y aliados) para la selección, sea mujer u hombre, del coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Se abrió con ello, un nuevo episodio, no sólo de debate, sino igualmente de acuerdos políticos.

Por primera ocasión en mucho tiempo, con este fenómeno de rebeldía encabezado por Ebrard, hizo que apareciese un llamativo, ríspido e inédito núcleo de polémica y atención al margen de la dinámica cotidiana de las conferencias “mañaneras” de Palacio Nacional. El debate se concentró ahora en una de las corcholatas y no, como ha sido costumbre, en la figura del presidente.

Pero luego de la estrategia de superación de daños, López Obrador retomó los hilos del control de la sucesión presidencial, los que tal vez nunca ha dejado de mover a su conveniencia. Solo los días y el tiempo dirán si esta irrupción rebelde de Ebrard se convertirá en choque y ruptura de fondo, lo que, de ser así, modificará los escenarios y pronósticos de los resultados de los comicios del 2024.

En ese contexto de ajuste y reacomodo de las líneas estratégicas de la sucesión presidencial, volvió a aparecer Ricardo Monreal Ávila, con el perfil de un político profesional prudente, convertido en puente de comunicación con los demás actores, lo que ayudó en esta ocasión a atemperar el protagonismo beligerante de Marcelo Ebrard.

Esta actitud es positiva para Ricardo Monreal, en razón de que lo ubica y empodera como un mesurado actor central en la sucesión presidencial del 2024 y aliado incuestionable de Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, con este comportamiento Zacatecas

tendrá, en Ricardo Monreal, en la presente coyuntura de transición, a un interlocutor valioso en la vida política de la República.

LOS MODELOS DE SUCESIÓN

En un siglo de historia política del país, de 1920 a la fecha, en el recuento de 20 presidentes, los procesos de sucesión del poder público han evolucionado y seguido la ruta a través de tres modelos distintos:

Primero: El definido por la influencia de los caudillos y caciques de la Revolución; Segundo: El determinado por la fuerza del presidente en turno; y tercero: El decidido por la combinación entre la acción de la pluralidad de las fuerzas políticas y la concertación con el jefe del Ejecutivo federal.

De 1930 a 1934, los candidatos a la Presidencia de la República, incluido Lázaro Cárdenas, fueron impuestos por los caudillos de la Revolución y por el jefe del Maximato, Plutarco Elías Calles; de 1940 a 1988, la decisión sucesoria estuvo en manos de la fuerza del primer Magistrado de la Nación.

En 1994, la muerte de Colosio hizo que Salinas perdiera el control de la sucesión, y posteriormente a Zedillo, Fox, Calderón y a Peña Nieto se les complicó heredar presidente de la República y tuvieron que entrar a rutas de negociación con las fuerzas políticas nacionales e internacionales, para garantizar su protección personal.

Ahora, en el 2024 no es remoto que AMLO recupere el poderío para imponer sucesor, a no ser que fenómenos de rebelión como el de Ebrard (y otros) sirvan para generar límites y contrapesos frente a la fuerza presidencial.

Guardando proporciones, la protesta de Ebrard se asemeja, en menor medida, al rol que jugó la aparición, a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado, de la Corriente Democratizadora del PRI, que demandó con Cuauhtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo, respeto a las reglas políticas.

LAS ÉLITES EN ZACATECAS

Zacatecas, por lo demás, requiere de una clase política pluralmente fuerte (unida, no dispersa), que inserte al estado al desarrollo nacional.

● Con una nutrida participación de niños, adolescentes y padres de familia, fueron clausurados los trabajos de los cursos de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2023, que se desarrollaron en la Biblioteca Mauricio Magdaleno, en la capital. STAFF

Presentan Cuentos Barrocos en Plaza de Armas

tuar con los personajes y ser partícipes de las obras que están inspiradas en cuentos de los hermanos Grimm y Charles Perrault.

ESAÍ RAMOS

La compañía artística La Corte de los Milagros presentó en la Plaza de Armas la escenificación de Cuentos Barrocos, para pequeños y no tan pequeños, quienes se divirtieron al interac -

La bola de cristal, Riquete el del copete y Los tres deseos ridículos fueron las historias que Karla Ríos, directora de la c ompañía, y la actriz María del Pilar contaron a un público encantado con los personajes y los efectos especiales, como llamas y neblina en el escenario.

La directora expuso que “con este espectáculo estamos tratando de promocionar el gusto por los libros y

Recomiendan El libro de los libros

ESAÍ RAMOS

Rodrigo Unda, booktuber mexicano, presentó El libro de los libros, de su autoría, cuyo texto es una guía para personas que se han alejado de la lectura por algunas situaciones, o bien, para nuevos lectores. Además busca romper con estigmas en torno a los libros, como el no querer rayarlos. El libro de libros se acerca a los lectores y a los no lectores mediante relatos de distintos géneros, para “ser como un mapa dentro de este laberinto que puede ser la literatura y tú explores cuáles son los que más te van gustando”, explicó el autor.

Una de sus influencias más importantes fue El libro salvaje , del escritor mexicano Juan Villoro, cuya premisa expone que un libro siempre elige al lector y no al revés.

Algunas narraciones de ficción acompañan

los capítulos del libro de Rodrigo Unda, que tratan temas como la separación en Segundo acto y el misterio en El gato callejero

También hay una reflexión en cuanto a los libros que se leen en nivel básico, pues considera que los clásicos como El Quijote o Mobby Dick no son textos adecuados para esas edades.

También destacó el papel que tiene la familia en la formación lectora de los pequeños, porque las influencias son las que forman el hábito de leer.

El libro de libros trata los estigmas de rayar un libro, ya que propone que deben dejar de verse como un objeto sagrado que se usa solo para leer.

En las redes sociales, afirma, encontró el espacio perfecto para hacer clubes de lectura en línea y compartir su pasión por los libros con más personas.

Su proyecto Cartas de un lector es un espacio que lo llevó a la escritura de este libro, para acercarse a más personas “que quieren hablar de un libro cuando lo terminan”.

la lectura entre los niños, por medio del teatro”.

EFECTOS ESPECIALES E INTERACTUAR CON EL PÚBLICO, UN TOQUE ESPECIAL Mediante el teatro pretenden impulsar entre la niñez el gusto por la lectura

Otra de las intenciones es difundir mensajes y valores a través de las historias que cuentan, como la aceptación y el valorar lo que se tiene.

“Con uno de los cuentos tratamos de decirle a los niños que no importa tanto el aspecto físico que puedas tener, porque importa más la sabiduría o los sentimientos”, puntualizó Karla Ríos.

De las satisfacciones más grandes que puede tener la directora de teatro, comentó que es la risa y la reacción del público, como “sus caras de

asombro y que puedan conocer estas historias”.

También destacó que “el contar historias nos parece sumamente importante porque creo que nos construye como seres humanos”.

Comentó que también hay cosas complicadas en el teatro, pues a pesar de todo “está el nervio antes de salir a escena, hacer cómplice al público y estar alerta a lo que pase arriba del escenario”.

Al final, la compañía se despidió entre aplausos y risas de padres y niños que se dieron cita para divertirse con las historias de las dos juglares.

Cuéntame mentiras, ideal para niños

ESAÍ RAMOS

El escritor Bernardo Govea, originario de Guanajuato, presentó su libro infantil bilingüe Cuéntame mentiras, con la intención de narrar una historia divertida, fuera de las lecturas educativas que tienen un propósito lúdico.

Bernardo expuso que se trata de un niño “que le encanta decir mentiras, y un día se corporizan, es decir, adquieren forma, pero se genera un problema que el niño intenta resolver”.

Detalló que no habla de las mentiras que hacen daño, “sino de las que se dejan disfrutar”, como las historias de fantasmas y aparecidos que contaba cuando era más pequeño.

Relató que de niño se alejó de la literatura porque los libros no eran para él, pues muchas veces solo tenían instrucciones “que me decían qué hacer” y perdió la motivación de leer.

La literatura infantil, comentó el autor, llegó a su vida cuando era un adulto, por lo

que decidió escribir Cuéntame mentiras , con la intención de divertir a los niños y no de enseñar algo.

El material, explicó el autor, está escrito en español y en francés porque tenía la intención de llegar al mercado europeo; sin embargo, la pandemia por la COVID-19 terminó con esa ilusión. No obstante, encontró en México una comunidad francoparlante con la que ahora puede compartir su trabajo. También señaló que el público infantil, al igual que el adulto, es exigente, por lo que el escritor tiene un compromiso con las historias que cuenta. Asimismo, habló de la necesidad de acercar los libros a los niños.

Aunado a esto, expuso que “el mercado editorial para estos públicos en México [el infantil] es muy competido, hay muchas propuestas y quizás no hay muchos lectores”, no obstante, comentó que los niños “siempre nos sorprenden” por lo que es importante mediar la lectura con ellos.

Lunes 21 de agosto de 2023 | A5 CULTURA
TERMINA CURSO DE VERANO
CORTESÍA EL AUTOR Bernardo Govea.
LAS OBRAS fueron presentados por la compañía La Corte de los Milagros. RODRIGO UNDA, booktuber mexicano, presentó su material.

WWW ntrzacatecas.com

Retoman obra de arco de bienvenida en Valparaíso

CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

Después de seis años de abandono, se logró llegar a un acuerdo con migrantes para terminar la obra del arco de bienvenida a la cabecera municipal, con una inversión de más de 1 millón de pesos.

Los trabajos se iniciaron durante la gestión de Gerardo Cabral, con recursos aportados por los paisanos mediante el programa 3x1, pero no se concluyó. Sin embargo, el alcalde

INICIO COMPLICADO

Eleuterio Ramos Leal aseguró que esto no volvería a pasar, pues “el municipio se fijó la meta de terminar el arco de bienvenida antes del inicio de la feria patronal, que se realiza en diciembre”. Por lo anterior, la Dirección de Obras y Servicios Públicos trabaja en el llenado de las columnas, y así pasar la estafeta a una empresa privada que, mediante una licitación, realizará los trabajos de revestimiento y terminación.

LO IMPLEMENTAN EN CELEBRACIONES

Logran mejorar servicio turístico en Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

En esta temporada vacacional se dio un mejor servicio a los turistas debido a la modernización de señalética, capacitación a la Policía Turística, información bilingüe y oferta de servicios de manera digital, aseguró Francisco Serrano Miranda, titular del Departamento de Turismo.

Señaló que este año se prepararon con tiempo para que los paisanos tuvieran una mejor atención en materia de servicios turísticos, que ya fueron utilizados durante las fiestas de la Semana del Migrante y el Festival de la Tostada.

Precisó que una de las mejoras más significativas fue la aplicación de oferta digital, pues “ahora lo llevamos a otro nivel, colocamos mapas e infografías, implementamos códigos QR que direccionaba a los visitantes a restaurantes y productos turísticos, además de avanzar en información tanto en español como en inglés”.

GANAR OTRA VISITA, EL OBJETIVO

El director de Turismo de Jerez de García Salinas detalló que se trabajó para que, en materia de vialidad, se dieran a conocer los estacionamientos disponibles, para que los turistas no incurrieran en infracciones, como estacionarse en lugares prohibidos, colocando los señalamientos adecuados.

Además, “en las vialidades se ubicaron, en cada esquina, estructuras de me-

ACCIONES

l Señalética moderna

l Capacitación a Policía Turística

l Oferta de servicios mediante QR

l Información bilingüe

tal con los nombres de las calles, donde también se colocaron códigos QR para una mejor orientación para los visitantes”, explicó Francisco Serrano.

También especificó que se trabajó con los estudiantes de Turismo con el fin de que fueran parte de la atención en materia de recorridos y dar información en la materia.

Explicó que los 11 elementos de la Policía Turística realizaron cursos sobre la historia del municipio y se les dio inglés básico para la atención al turista.

Sobre los servidores turísticos especificó que son cuatro que trabajan para el ayuntamiento y cuatro más son particulares, que también fueron parte de las capacitaciones.

Serrano Miranda aseguró que estas acciones permitieron que los paisanos y resto de visitantes obtuvieran la suficiente información sobre la ubicación de sitios de interés, restaurantes y hasta información sobre eventos masivos y culturales.

Lo anterior para que disfrutaran de las bondades que ofrece el Pueblo Mágico y se animen a visitarlo de nueva cuenta.

Antes de reanudar la obra se dialogó con las personas que iniciaron el proyecto y estuvieron en el acuerdo de firmar un convenio para su terminación, con el requisito de reconocer el trabajo que ellos hicieron en su momento. También se colocará una placa que hará alusión que es en homenaje a los migrantes que radican en Estados Unidos, informó Carlos Enrique Hernández Enríquez, titular del Departamento de Turismo.

Precisó que pese a que los pobladores pedían que la leyenda del arco dijera “Bienvenidos a Valparaíso, pueblo migrante”, por lo pronto solo se colocarán las primeras letras y quizá en

una segunda etapa, se concluya la frase. La obra tentativamente tendrá un costo de 1 millón 200 mil pesos que se tomarán del gasto municipal.

Ahorcan deudas a Chalchihuites

LAS ARCAS MUNICIPALES DEJARON DE RECIBIR $30 MILLONES

El ayuntamiento arrastra deudas con el IMSS y el ISR, así como el pago del adelanto de participaciones de 2022

CUQUIS HERNÁNDEZ CHALCHIHUITES

[Por qué el gobierno federal, al saber los grandes recortes de las administraciones] no hace nada por ayudar, [aunque acepto que es responsabilidad del municipio], pero, ¿de quién dependemos?, de la Federación, no del estado, que solo es coadyuvante”

JULIO

ALFREDO LAZALDE LÓPEZ, ALCALDE DE CHALCHIHUITES

Debido a que las arcas municipales ya no reciben 30 millones de pesos, debido a que se dejó de percibir un subsidio por energía eléctrica, varios adeudos y un compromiso con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la actual administración opera con dificultad, aseguró el alcalde Julio Alfredo Lazalde López.

Precisó que una minera que opera en el municipio dejó de otorgar un subsidio de 10 millones de pesos anuales por derecho de alumbrado público, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no le otorga su servicio, sino una empresa privada.

Detalló que el adeudo con el IMSS asciende a 44 millones de pesos, los que se pagan con mensualidades de 600 mil, debido al convenio al que se llegó con la oficina regional de Fresnillo y lo que evita que la institución congele las cuentas municipales.

Lo anterior, luego de que se le dejara de pagar al Seguro Social desde 2011 y “se vienen arrastrando multas y sobrecargos que actualmente deben cubrirse”, precisó el presidente municipal.

Abundó en que los pagos no paran ahí, pues desde 2016 se les descuenta 350 mil pesos al mes a la administración por un viejo adeudo de 7 millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Recordó que otra afectación es que ya no llegan los recursos del Fondo Minero, por el que Chalchihuites recibía 20 millones de pesos y que se empleaban para infraestructura básica.

Es así que de los 2 millones de pesos que recibe el ayuntamiento de participaciones, 600 mil se destinan al Seguro Social, 280 mil pesos son para pagar el alumbrado

DE $2 MILLONES DE PARTICIPACIONES SE ABONAN AL MES:

$600 MIL al IMSS

$280 MIL por alumbrado público

público y 350 mil pesos por adelanto de participaciones solicitadas en diciembre.

EL MUNICIPIO ESTÁ SOLO

Ante la situación que padecen los municipios, el alcalde de Chalchihuites aseguró no comprender por qué el gobierno federal, al saber los grandes recortes de las administraciones, “no hace nada por ayudar, [aunque acepto que es responsabilidad del municipio], pero, ¿de quién dependemos?, de la Federación, no del estado, que solo es coadyuvante”.

Lamentó que varios personajes se comprometen, pero

$350 MIL por el ISR

$350 MIL por adelanto de participaciones

no hacen nada. Ejemplificó que “vino el ex secretario de Recursos Financieros del IMSS y nos ofreció buscar una fórmula que ayudara a los municipios a no asfixiarse con los adeudos a la institución, [pero nada ha pasado].

“Luego vino Adán Augusto López Hernández, como secretario de Gobernación, y también prometió una solución, pero fue solo momentánea, solo porque vino [a Zacatecas], pero nunca volvió”, señaló Julio Lazalde.

Puntualizó que a los municipios, a veces, les es imposible cubrir las cuotas del seguro social con el poco recurso que perciben.

A6 | Lunes 21 de agosto de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
ILUSTRATIVA
ILUSTRATIVA
EL AYUNTAMIENTO opera con dificultad.
FIESTAS se trabajó en seguridad vial.
ANTES DE LAS LUEGO DE SEIS AÑOS, se prevé terminarlo antes de diciembre. CORTESÍA

EN TEMPORADAS BAJAS, SE TORNA DIFÍCIL EL NEGOCIO

Comerciantes piden estrategias para incrementar ventas

Aseguran que una buena opción es traer a los “torteros” para que las personas que acudan a comer pasen a comprar a sus locales

CUQUIS HERNÁNDEZ VILLANUEVA

Los más de 10 comerciantes que se ubi can en el Portal Oriente pidieron al ayuntamiento generar estrategias par a el incremento de sus ventas, pues posterior a las temporadas altas, “quedan desprotegidos”. Explicaron que en las temporadas vacacionales, tres personas que se dedican a la elaboración de las tortas tradicionales del municipio abren sus negocios en la zona y ayudan a

generar mayores ventas en los locales establecidos. Estos comerciantes abren sus estanquillos afuera deLos Portales, pero únicamente se instalan durante la Semana Santa, en las vacaciones de verano, que recién culminaron, y en las fiestas de octubre y diciembre.

“Con los torteros, de tres familias diferentes, se benefician la paletería y aguas frescas, las tiendas de abarrotes, la panadería, los licuados y chocomiles, principalmente, pero cuando ellos cierran, los negocios bajan sus ventas de manera drástica, por lo que

Prevén sanciones ante derroche de agua en Momax

CUQUIS HERNÁNDEZ MOMAX

Afalta de medidores, habitantes a h acen un uso desmedido del agua, a través prácticas como regar sus parcelas durante 24 horas, sin que s e tenga un registro exacto de lo desperdiciado, puesto que las viviendas no cuentan con medidores

Por ello, el alcalde Salvador Cabral Mota aseguró que platicó con los regidores para plantearles la instalación de medidores, “pero es una cosa delicada, saben que es un tema delicado; es una bronca que se echarán todos”.

P recisó que ha planteado como primer paso r ealizar visitas a las viviendas y dialogar con los habitantes, para h acerles ver la necesidad de tener un medidor, que mantendrá un mayor control del uso del agua, además de que podrá mejorar el servicio.

MOROSOS DE 15 AÑOS

La razón de por qué la sequía no ha llegado a Momax, a diferencia de otros municipios, es porque cuenta con dos manantiales, que históricamente han abastecido a la ciudad.

Esto mismo h a convencido a los habitantes de no pagar el agua, porque argumentan que les

pertenecen estos espacios naturales.

Ante lo cual, Cabral Mota precisó que “se olvidan de que el agua, al llegar entubada, debe recibir mantenimiento, repararse fugas y una serie de trabajos que cuestan”.

Cabe señalar, que actualmente una vivienda, así co mo negocios (temazcales, tortillerías o autolavados), pagan alrededor de 7 0 pesos mensuales, sin importar el agua utilizada.

Aun con ello, y aunque el cobro es regularmente anual (con un costo de 800 pesos), hay deudores que deben hasta 15 años de servicio, reconoció el alcalde, quien lamentó que la gente sigue resistiéndose a que les pongan medidores y a pagar lo justo por el agua que les llega a las tomas domiciliarias.

PENALIZACIONES

El presidente municipal advirtió que quienes estén lavando banquetas con manguera, dé agua al ganado o rieguen los sembradíos con agua potable, serán sancionados.

Recordó que el agua potable solo es para uso doméstico, por lo que recordó el n úmero de la comandancia de policía: el 9910243 para denunciar a quienes hagan mal uso del servicio.

Por otra parte, informó que como en la mayoría de los municipios ocurre, cuando comienza la temporada de calor, quienes padecen la falta de agua son los de las partes altas, que se abastecen con un pozo que despacha unas dos pulgadas de agua, contra las 11 pu lgadas que llegan de los manantiales a la ciudad mediante tres grandes tubos.

el ay untamiento debería tener una estrategia para ellos”, expuso la responsable de Tortas El Chemeloski, Alejandra Olvera Lamas.

REHABILITACIÓN

A LA ESTRUCTURA

Además de las estrategias para mantener vivo el co -

Con los torteros, de tres familias diferentes, se benefician la paletería y aguas frescas, las tiendas de abarrotes, la panadería, los licuados y chocomiles, principalmente, pero cuando ellos cierran, los negocios bajan sus ventas de manera drástica, por lo que el ayuntamiento debería tener una estrategia para ellos” ALEJANDRA OLVERA LAMAS, RESPONSABLE DE TORTAS EL CHEMELOSKI

mercio en este lugar del Cen tro Histórico del recién nombrado Pueblo Mágico, los comerciantes reiteraron que es necesario darle una mejor vista y restaurar toda la estructura del Portal Oriente, desde los arcos, techos y la iluminación, ya que se quedan a oscuras.

“El ayuntamiento debe hacer algo para mantener a esa gente cautivada el resto del año y que siempre sea un negocio para los locales ubicados en estos portales, que presentan varios daños estructurales a los que se debe poner atención pronta”, señalaron los inconformes.

MUNICIPIOS • Lunes 21 de agosto de 2023 | A7
DOS MANANTIALES aseguran el abastecimiento de agua. UNA REHABILITACIÓN sería ideal para atraer clientela, aseguran. TRES ESTANQUILLOS de comida son los que les ayudan a vender más.

Muere joven en volcadura

EN EL BULEVAR METROPOLITANO

La víctima viajaba con otro hombre, quien se reporta grave en un hospital

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

La madrugada del domingo se registró una volcadura en la que un joven perdió la vida y otro resultó gravemente herido en el bulevar metropolitano, a la altura del

fraccionamiento Santa Rita.

El percance vial ocurrió a las 2 horas en las curvas con dirección de Zacatecas a Guadalupe, donde un automóvil compacto chocó contra el muro de contención central y después volcó.

De acuerdo con información de las autoridades,

la unidad dio al menos una vuelta completa, lo que ocasionó que uno de los tripulantes saliera proyectado y muriera en el lugar.

El otro joven resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado al hospital más cercano.

El personal de la Dirección

Se queda sin frenos y atropella a tianguistas

LIBRADO TECPAN

FOTOS: CORTESÍA

GUADALUPE

Tres tianguistas resultaron heridos, luego de que una camioneta los atropellara al quedarse sin frenos poco antes de las 9 horas del domingo. Las autoridades no detallaron si el conductor se dio a la fuga o está en calidad de detenido mientras se deslindan responsabilidades.

El accidente ocurrió en la calle Víctor Jara de la colonia Emiliano Zapata, en donde habitualmente se coloca el tianguis dominical, donde una camioneta pick up aparentemente se quedó sin frenos y les pasó por encima a los comerciantes, quienes vendían ropa de segunda mano.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Red Estatal de Emergencias Médicas (Remeza)

atendieron a los heridos y los trasladaron a diferentes hospitales para su atención médica. Aunque no se informó sobre su estado de salud.

En tanto, agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se encargaron de los peritajes y del resguardo de la camioneta, hasta saber las causas del accidente y deslindar responsabilidades.

DETALLES

l Las autoridades no precisaron si el conductor se dio a la fuga o está en calidad de detenido mientras se deslindan responsabilidades.

General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo del levantamiento del cuerpo. Mientras que los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) apoyaron con el cierre de circulación, así como del retiro de la unidad y los peritajes correspondientes.

BREVES

Aseguran bolsas con corales vivos

● GUADALUPE. Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron una caja de cartón con 20 piezas de coral vivo que no contaba con la documentación que avalara su traslado en una empresa de mensajería. La especie se encuentra regulada bajo la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, que la ubica en la categoría de Sujetas a Protección Especial. Por ello, los corales de distintos tamaños fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para su debido manejo y resguardo. STAFF

Se incendia autobús tras chocar contra motocicleta

● ENRIQUE ESTRADA Un autobús de pasajeros, que partió de Durango y se dirigía a la Ciudad de México, se incendió después de chocar contra una motocicleta en la carretera federal 45. De acuerdo con la información de las autoridades, el motociclista huyó del lugar, por lo que se desconoce su estado de salud. En el autobús viajaban estudiantes y se precisó que ninguno resultó lesionado tras el percance.

Finalmente los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Fresnillo y de Calera de Víctor Rosales acudieron a combatir las llamas; sin embargo, el fuego consumió la unidad. LIBRADO

A8 | Lunes 21 de agosto de 2023 ALERTA ROJA
CORTESÍA LA PERSONA sin vida fue identificada como Juan Manuel, de 23 años.
TECPAN
EL ACCIDENTE ocurrió en la colonia Emiliano Zapata.
SIN
TRES PERSONAS resultaron lesionadas.

Protesta en fiscalía pega a desaparecidos

MADRES BUSCADORAS REALIZAN MANIFESTACIÓN PACÍFICA

CARLOS LEÓN

La toma de la fiscalía nos ha limitado mucho. La verdad, si quienes llevan la carpeta de investigación no avanzaban, ahora con esto menos” LETICIA CASTAÑEDA CRUZ, TÍA DE RAÚL PLASCENCIA, DESAPARECIDO EN MARZO

Debido al paro en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) hay trámites detenidos y no avan

zan las investigaciones sobre personas desaparecidas, de

nunciaron madres buscado

ras de Fresnillo.

La protesta de los trabajadores por aumento de salario y mejores condiciones laborales se ha extendido desde el 11 de agosto y, aunque las autoridades aseguran que se mantienen las actividades, familiares de víctimas reiteraron que se enfrentan a trabas.

“La toma de la fiscalía nos ha limitado mucho. Fui el lunes y no había nadie, todos estaban en manifestación. Sí llevan juicios y lo que estaba programado, pero la verdad, si quienes llevan la carpeta de investigación no avanzaban, ahora con esto menos”, explicó Leticia Castañeda Cruz, tía de Raúl Plascencia Castañeda.

El hombre de 33 años, trabajador de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), desapareció el 1 de marzo de 2023 en Fresnillo.

Ante la falta de acciones para encontrarlo a él y más personas desaparecidas, las buscadoras organizaron dos actividades: este domingo, en la entrada de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), repartieron botellas de agua con fotografías de sus familiares.

Para las 17 horas de este martes, convocaron a colocar veladoras y pegar imágenes de víctimas de la violencia en el ingreso a las instalaciones de la feria, como una protesta silenciosa por la impunidad.

Castañeda Cruz afirmó que la sociedad está indignada por la desaparición de personas y los homicidios. Recordó los casos de cuatro jóvenes desaparecidos recientemente, entre los que están familiares de comerciantes.

Agregó que este mes esperan acudir a la capital de Zacatecas a una capacitación por parte del Centro de Derechos Humanos de la Ciudad de México, a fin de conocer cómo hacer procedimientos legales.

“Nos topamos en ocasiones con que nos dicen m entiras. Yo, siendo abogada, he aprendido sobre la marcha y a la mala, con la desaparición de mi sobrino”, lamentó la integrante de Buscadoras Zacatecas.

RECLAMAN APOYO

Leticia Castañeda explicó que los colectivos de búsqueda también se han enfrentado a falta de apoyo y de empatía.

Desde hace semanas, compañías de préstamos tapan las cédulas de búsqueda que colocaron en postes y espacios públicos. “Lamentablemente no podemos hacer nada, solo pedir a estas empresas que nos apoyen y no quiten las fichas”, recalcó.

Además, hace dos meses pidieron un muro en la Fenafre para pegar fotos de personas desaparecidas de todo el estado. La solicitud la hicieron por escrito al secretario de Gobierno municipal, Martín Álvarez Casio.

“Su asistente me dijo que se comunicaría conmigo, pero ni el teléfono me pidieron. Les

LAS MADRES buscadoras se congregaron en las instalaciones de la feria para visibilizar a sus desaparecidos.

Incumplen a Rastro con entrega de camioneta

LEÓN

Aunque el Ayuntamiento de Fresnillo aseguró que entregaría en un máximo de 11 días un vehículo nuevo para el Rastro Municipal, esto no ha ocurrido, pues incluso el plazo ya se cumplió el 16 de agosto, informó el titular del departamento, Francisco Salomón Morales Ortiz.

Asimismo, reconoció que tampoco hay una fecha para que les entreguen la unidad descompuesta, ya que no la han reparado por la falta de piezas que no se logran conseguir El funcionario local precisó que a pesar de que no cuenta con una unidad de transporte, esto no ha interrumpido los sacrificios en las instalaciones del Rastro Municipal.

Los introductores conocen la situación y varios dejan los animales en pie, luego los recogen ya sacrificados, para posteriormente trasladarlos hasta una carnicería, explicó.

METAS CUMPLIDAS

El titular del Rastro reconoció que en el transcurso del año ha logrado cumplir con las metas mensuales de recaudación del área a su cargo.

Destacó que mensual -

VEHÍCULO AVERIADO

l Al incumplimiento de la entrega de la unidad, se suma el retraso en la reparación de la camioneta del departamento, que por la falta de piezas que no logran conseguir, no hay fecha para su entrega de regreso.

mente obtiene, por concepto de introducción de carne congelada y sacrificios en las instalaciones, un promedio de 420 mil pesos. Aunque reconoció que en meses como diciembre, julio y septiembre aumenta un poco la recaudación, logrando reunir hasta los 500 mil pesos.

comenté que me contactaran a mí o a Elizabeth Araiza, representante del colectivo en el estado, pero hicieron oídos sordos ; tengo acuse de recibo de la Oficialía de Gobierno”, recordó Castañeda Cruz. ISSUU ntrmedios

URGE DECLARAR ZONA DE DESASTRE A FRESNILLO: ALCALDE

● El alcalde Saúl Monreal Ávila reconoció que en estos días buscará al gobernador David Monreal Ávila para replantearle la necesidad de declarar a El Mineral como zona de desastre. “Le pido al señor gobernador que solicite la declaración de zona de desastre. Ya estamos al límite, ya hay elementos para acreditarla; por eso voy a hablar con él, para que de inmediato lo haga. “No es a voluntad del gobierno federal, es debido a la situación por la que atraviesa el campo de Zacatecas”, detalló el presidente municipal. CARLOS LEÓN

Lunes 21 de agosto de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
ARCHIVO
AYUNTAMIENTO
EL
-
-
-
A PESAR DE la falta de vehículo, continúan las labores. OTRA manifestación se llevará a cabo el martes en la Fenafre. EL 16 DE AGOSTO era la fecha establecida.
En la entrada de la Fenafre repartieron botellas de agua con fotos de víctimas

BREVES

Remonta Suprezac en torneo de la colonia ISSSTE

●GUADALUPE. La quinteta de Suprezac vino de atrás y venció 51-43 a Wild Boys, que querían dar la sorpresa en el inicio del Torneo de Basquetbol de la colonia ISSSTE.

Loschicossalvajes hicieron su regreso a la cancha y se fueronarriba20-15 en el marcador de la primera mitad, en busca de ganarle a un pesopesadodel certamen.

En los primeros dos cuartos, Juan Picasso no se cansó de figurar con tripletes y regates sobre la pintura.

En la segunda parte, el despertar de los de negro llegó y le dieron la vuelta con 25 puntos en el tercer periodo, para irse arriba en las pizarras por 11 unidades.

En el último cuarto, Wild Boys volvió a brillar sobre la duela; sin embargo, el tiempo no les alcanzó, pues se quedaron a ocho puntos de empatar.

Con 14 puntos, Irving Arriaga se convirtió en el jugador del partido tras un crucial desempeño en la remontada de Suprezac. KIKE RAMÍREZ

EN LA PRÓXIMA serie enfrentarán a Marineras de Puerto Vallarta.

SEGUNDO JUEGO DE LA SERIE

PIERDEN LAS

BARRETERAS

ANTE MUSAS DE JALISCO

Las jaliscienses tomaron revancha tras perder el juego del sábado, en el que las zacatecanas ganaron 71-63

MUSAS BARRETERAS

90-72

KIKE RAMÍREZ FOTOS: CORTESÍA

JALISCO

Las Musas tomaron revancha tras la derrota del sábado y vencieron 90-72 a las B arreteras de Zacatecas en el segundo juego de la serie.

Las zacatecanas iniciaron el encuentro dándolo todo en la duela, p ero el funcionamiento de las jaliscienses fue superior de ini cio a fin.

MVP

VENCIERON por ocho puntos a Wild Boys.

Inician actividades

Mineros LNBP

● JALISCO. Mineros de Zacatecas enfrentará hoy a Astros de Jalisco en su primer partido de la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).

Esta rivalidad que nació la temporada pasada y se extendió fuera de la duela, pues ambos equipos se disputaron la sede de esta serie, la cual fue ganada por los jaliscienses, ya que le quitaron un par de juegos de local a la marearoja.

El espectáculo entre ambas instituciones ha llegado hasta lo extra cancha, como en aquella final de conferencia, en la que hubo e mpujones, gritos, supuestas amenazas, suspensiones y demás.

Mineros se presentará hoy en la Arena Astros de Jalisco en punto de las 20:15 horas para enfrentar el primer juego de la seri e, donde Sebastián Sucarrat debutará como coachde la marearojaen la LNBP. KIKE RAMÍREZ

l La mejor jugadora del equipo zacatecano fue Brittany Bird, quien encestó 13 puntos, a pesar de que la defensa de las Musas estuvo encimade ella en todo el encuentro.

Al concluir de la primera mitad, las Barreteras se f ueron abajo en las pizarras por cinco puntos, aunque con posibilidades de empatar y posteriormente remontar. Sin embargo, en la parte

EL FUNCIONAMIENTO de las locales fue superior de inicio a fin.

complementaria el equipo zacatecano tuvo fallas, que no desperdiciaron las de Jalisco, pues se llevaron el triunfo con 18 unidades de diferencia.

La defensiva tapatía encontró el talón de Aquiles de Barreteras, ya que desaparecieron el juego de Brittany Bird, que a pesar de la marca, encestó 1 3 puntos.

www.ntrzacatecas.com

Suma Infraestructura en competencia de futbol

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

La Infraestructura

PM le ganó 3-1 a Galloz en la categoría Mayor del Clausura 2023 de la Liga Municipal de Futbol d e Zacatecas.

En la segunda jornada, los de blanco arrancaron el encuentro con presión en el último cuarto de la cancha, y su esfuerzo brindó frutos cuando les marcaron un penal que definió Diego Muro para poner el 1-0.

Minutos más tarde, tras un desborde por la banda, Julián Enríquez solo tuvo que empujar el balón al fondo de las redes para ampliar la ventaja para la Infraestructura.

Con el 2-0 en contra, los del tricolor se lanzaron al ataque y mediante un tiro libre, Marino López consiguió el descuento de cara al descanso de medio tiempo. Para la parte complementaria, PM se hizo dueño del balón, y tras un tiro de afuera del área, Iván Enríquez aprovechó el mal rechazo del arquero rival y anotó el 3-1. Los minutos finales fueron solo de trámite para los blancos, aunque sin darle oportunidad a los Gallos de g enerar una jugada de peligro.

Fin almente el partido terminó 3-1 a favor de Infraestructu ra PM, equipo que sumó tres puntos en la segunda jornada de la Liga Municipal de Futbol de Zacatecas.

Con esta derrota, las zacatecanas suman tres juegos ganados y cinco perdidos en el torneo de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX).

La próxima serie jugarán contra Marineras de Puerto Vallarta, últimos dos encuentros que tendrán en calidad de visitante.

Las lobas aullanen el pequeñodiamante

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Las Lobas ganaron 12 carreras a cinco a las Mets, en la Liga Municipal de Softbol Femenil de Guadalupe.

Las actuales campeonas aullaronen el pequeñodiamantey tras la primera entrada hicieron notar su capacidad de conjunto.

Alejandra Medellín, mejor conocida como Janda, completó el juego al lanzar las siete entradas, dejar cuatro en cero y repartir cinco ponches, números que la convirtieron en la jugadora del partido.

Por otra parte, pese al duro inicio de la lanzadora Cristina Ibarra de las Mets, dio un gran juego al ponchara 11 bateadoras y blanquearen tres entradas

LAS VIGENTES campeonas aplastarona las Mets.

Sin embargo, para su mala fortuna, los intentos de impulsar carreras fueron detenidos por el gran accionar de las Lobas dentro del pequeño diamante.

El marcador final fue de ocho carreras de diferencia, pues las vigentes campeonas de la liga mostraron dentro de la cancha que buscarán el bicampeonato.

GANARON en la segunda jornada de la liga.

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Los Hermanos Macías salieron victoriosos ante el Deportivo Exiquio Rivera en la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas, luego de un partido en el que los batazos estuvieron de ambos lados. El resultado terminó 16-13 y aunque los Macías sufrieron, el pitcheo en la última entrada fue fundamental para que el cierre del encuentro fuera cardiaco.

En la primera entrada, los hermanos se fueron arriba en el marcador con dos carreras a cero.

Triunfa Hermanos Macías en la Liga Municipal de Beisbol Lista, función de Lucha Libre en la capital

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

El 27 de agosto, la capital será testigo de una tarde-noche infernal con los mejores luchadores del estado.

La función estelar la protagonizarán Machine Rocker y Devil Rocker, quienes se enfrentarán a Málaga y Saga en la arena Luchas Perras. En la función semifinal, Serpiko y Slayer

Sin embargo, el bateo le quitó el protagonismo a los lanzadores y ambos equipos empezaron a anotar con mayor frecuencia.

En el cierre del partido, la balanza se inclinó para los de Exiquio, pero los lanzamientos de los Macías encontraron buena dirección para ganar el encuentro con diferencia de tres carreras.

David Rodríguez se quedó con el triunfo como pitcher inicial y en su cosecha consiguió cinco ponchesdurante las nueve entradas del partido.

defenderán el título de la arena al enfrentar a MR. Acero y MR. Acero Jr.

T ambién se vivirá la guerra de empresas entre Zacatecas y San Luis Potosí, con una lucha de la división femenina entre la pareja de las Vallenatas contra Chika Infernal y Dark Lluvia.

Las acciones tendrán inicio en punto de las 18 horas, con la presencia del referí El Curro.

A10 | Lunes 21 de agosto de 2023
3-1 INFRAESTRUCTURA PM GALLOZ

CONQUISTA ESPAÑA CAMPEONATO DEL MUNDO

AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO

La Selección Española se proclamó campeona del mundo tras venc er 1-0 a Inglaterra en la Final de la Copa del Mundo Femenil Australia - Nueva Zelanda 2023.

Un gol de zurda de Olga Carmona al minuto 29 fue la llave que abrió la puerta al primer título de La Roja, que se une a Japón, Noruega, Alemania y Estados U nidos como monarcas del

mundo en la categoría. La española y jugadora del Pachuca, Jennifer Hermoso, p udo ampliar el marcador, pero erró un penal al minuto 70.

La final se disputó en el Stadium Australia de Sídney, ante 75 mil aficionados entusiastas, quienes alentaron a ambos equipos. El coro de "sí se puede" acompañó a las españolas en la recta final del partido hasta la victoria que les dio el campeonato. La Roja es la primera se -

Elimina México a Canadá en Ligas Pequeñas

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO

La Liga Infantil y Juvenil de Tijuana logró sobreponerse del complicado debut en la edición 76 de la Serie Mundial de Ligas Pequeñas y derrotó por pizarra de 10-1 a la Liga North Regina de Canadá en el primer juego de eliminación, disputado en el Volunteer Stadium de Williamsport, Pensilvania.

A pesar de que los canadienses pegaron primero, en el partido con el robo de home de Jaxon Weir, el equipo mexicano supo responder con el sencillo de Jorge Lizárraga para igualar el partido en el tercer episodio.

En la cuarta entrada, México

Rescata punto el Feyenoord; anota Giménez

2-2

AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO

El Feyenoord vinode atrásen el Derbi de Rotterdam frente al Sparta como visitante y sacó un punto tras empatar 2-2 en la segunda jornada de la Eredivisie. Los locales se adelantaron con el doblete de Ch arles-Andreas Brym a los 40 minutos y a los 54 del juego. La reacción del vigente campeón vino por conducto de Santiago Giménez, quien aprovechó la floja marca del Sparta y con un cabezazo dejó parado al arquero para descon -

GALARDONES

l La centrocampista española Aitana Bonmatí fue reconocida como mejor jugadora del Mundial.

l La japonesa Hinata Miyazawa recibió la Bota de Oro tras realizar cinco goles en el certamen.

l La arquera británica Mary Earps, que atajó un penal en la Final, fue ganadora del Guante de Oro.

l La mejor jugadora joven fue la delantera española Salma Paralluelo.

lección que ostenta los cetros en las categorías Sub17 , Sub-20 y en la mayor. Logró el título tras un año turbulento marcado por la

rebelión de jugadoras, pues 15 renunciaron al equipo nacional por salud mental y también reclamaron un entorno más profesional.

tar el marcador a los 61 minutos.

En el tiempo agregado, el debutante Leo Sauer logró el empate tras un rebote dentro del área que definió con un derechazo, imposible para el guardameta. Con este resultado, Feyenoord suma dos puntos en el arranque de la temporada y la próxima semana buscará llegar a la primera victoria de Liga.

dio muestra de su poder ofensivo y fabricó un rally de ocho carreras, con tres imparables, un error y un fly de sacrificio, que prácticamente dejó sin oportunidad a Canadá, quienes venían de eliminar a la República Checa.

Las cifras definitivas llegaron en el quinto capítulo con el doblete de Marko Mejía para traer a Jorge Villa al plato y respaldar la gran labor de Lizárraga en el montículo, quien ponchó a 10 rivales en cuatro entradas y dos tercios de labor.

México volverá a tener actividad el martes ante el perdedor del juego de mañana entre el Caribe y Latinoamérica, los cuales son representados por Curazao y Venezuela, respectivamente.

NTR DEPORTES • Lunes 21 de agosto de 2023 | A11
VENCIERON 1-0 a Inglaterra.
SELECCIÓN ESPAÑOLA FEMENINA DE FUTBOL
EL ACTUAL campeón suma dos puntos en el torneo. EL EQUIPO volverá a jugar el martes. FEYENOORDD SPARTA
GOLEADORES l SPARTA Charles-Andreas Brym, doblete. l FEYENOORD Santiago Giménez Leo Sauer

EMILIANO GAMERO Y PACO

VELÁSQUEZ CONFIRMAN ALTERNATIVAS EN MADRID

por lo que tuvo que apurar las distancias con él y no separarse de la cara del animal, llevándolo totalmente metido.

“Ha sido un gran año”:

Arturo Macías

NTR TOROS

El torero hidrocálido

Arturo Macías vela armas para lo que será el venidero mes de septiembre, donde tiene una agenda l lena de festejos, entre los que destaca su regreso a la Monumental Zacatecas, plaza a la que le tiene un especial cariño, pues ahí ha forjado grandes triunfos desde su etapa como novillero.

Es el 17 de sep tiembre cuando sostendrá un mano a mano con Sergio Flores, en un duelo que promete.

“La Monumental Zacatecas la llevo en mi mente desde el año 2002, cuando de novillero formé parte del Encuentro Mundial de Novilleros, que en su momento realizó Pastejé.

“Recuerdo que fue mi debut y me pegaron una cornada muy grave; fue desde ahí que comenzó mi vínculo con esa tierra a la que prácticamente no he faltado a ninguna feria.

“Tengo incluso una placa donde se recuerda una feria en la que se me anunció tres tardes continúas, en las que logré 11 orejas y además me llevé el Escapulario de Plata”, recapituló Arturo Macías.

mar. Cada uno va a defender su sitio y la gente va a disfrutar en todo momento.

“Además me encanta que los toros sean de una ganadería zacatecana, de un gran impulsor de la fiesta que tenemos en México, así que todo está puesto para que sea una gran tarde de toros”, advirtió.

NTR TOROS

FOTOS: PLAZA 1 MADRID

Las Ventas celebró un festejo de rejones en el que Emiliano Gamero, Paco Velásquez, José Miguel Callejón, Roberto Armendáriz, Iván Magro y Andrés Romero se midieron a los de Benítez Cubero.

Los animales dieron un juego más que limitado, con escasa durabilidad, quedándose parados de salida. La excepción fue el primero y el sexto.

El abreplaza fue un toro que salió con movilidad, buscando y también soltando la cara, complicando la labor de Gamero.

El sexto, por su parte, ayudó mucho más al rejoneador brindándole las opciones para el triunfo; de hecho, Andrés Romero estuvo a punto de desorejarlo, pero la decisión del palco le cerró la Puerta Grande.

El resto, tuvieron que ponerlo todo, compensando así la condi ción de sus adversarios, que se emplazaban y había que llevarlos muy metidos en las distancias cortas para evitar que se desligaran.

Roberto Armendáriz y Romero fueron los únicos que pudieron pasear sus triunfos por el coso venteño.

EL PRINCIPIO DE LA JORNADA

Abría la tarde la confirmación de alternativa del mexicano

Emiliano Gamero, que tras la ceremonia, saltaría al ruedo Valiente, que se arrancó con viveza hacia el rejoneador.

Lo siguió con celo y a gran velocidad, hasta que logró pararlo. Se quedó fijo en tablas y le costó volverlo a encelar.

No tuvo fácil dejar el rejón de castigo, pues el animal, cuando se le arrancaba, embestía con todo y le soltaba la cara, sin darle un respiro: le ganaba las distancias. Logró hundir hasta dos rejones de castigo.

Gamero cambió las cabalgaduras y siguió con las banderillas, bordeando toda la plaza con el astado ligado a la grupa, que llegó incluso a soltarle la cara levantando la mano.

En el momento que depositó el primer palo, el de Benítez Cubero alcanzó al caballo, topando contra él y desp lazándolo sin mayor repercusión.

Salió por un nuevo caballo y rápidamente tenía los ojos del toro sobre él. Le dio distancia para después al quiebro dejar los palos.

Finalmente, aquel toro de embestida viva y buscona con la que se le escapaba algún que otro arreón, alcanzó a uno de sus caballos, con una pequeña cornada.

Pudo deleitar al violín en aquellas distancias cortas. Antes de pasar al rejón de muerte, el cual metió con aseo, dejó unas rosas.

MUERTE EFECTIVA

Continuaba la tarde con la confirmación del portugués Paco Velásquez. Tras varios intentos logró dejar el primer rejón de castigo a un toro parado y poco cooperativo. Le costaba arrancarse al cite

del rejoneador, por lo que tuvo que poner Velásquez mucho de su parte, llamando la atención de los tendidos.

No terminaba de seguir al caballo, se desligaba rápidamente, quedándose emplazado. Las banderillas las acabó d ejando a toro parado en los medios, apurando las distancias para expresarse al quiebro.

Solo se movía a base de distancias cortas, que era donde el rej oneador trataba de llamar su atención. Se acabó parando y no había manera de sacarlo de tablas: no atendía a la grupa ni a la voz.

A base de insistir, logró tirar del animal y sacarlo, arrancándole una embestida muy ovacionada. A pesar de las condiciones del animal, quiso culminar con un par que acabó dejando tras varios intentos a toro parado.

Culminó con un rejón de muerte efectivo para dar una vuelta al ruedo tras la petición.

DE MÁS A MENOS

El tercero de la tarde, un toro de nombre Nono, salió con chispa, encelándose a la grupa del caballo, dándole ritmo al inicio.

Se arrancaba con viveza ante las directrices de Callejón, que logró lucirse con el rejón de castigo. Llegaron las banderillas y c on ellas el cambio de cabalgaduras. Buscó la continuidad, p ero no tardaría en perderla,

Fueron los palos que dejó al quiebro en la larga distancia los más aplaudidos de su actuación. Un nuevo cambio de caballo le dio un aire renovado, con un repertorio variado para seguir con las banderillas.

El de Benítez Cubero exigió una atención constante para mantenerlo, por lo que no dejó de hablarle.

Aun así cada vez se paraba más y todo lo que le sacó fue porque lo puso el rejoneador. Volvió a cambiar las cabalgaduras y lo abordó en los medios con las cortas. Falló con el rejón de castigo, logrando pasaportarlo al segundo intento.

EL REJÓN DE LA MUERTE

Roberto Armendáriz recibió al cuarto de la tarde, un toro parado del que tuvo que tirar hacia adelante, sin que parase.

Hizo el cambio de caballo y tomó los palos, unos que tuvo que dejar a toro parado, por lo que lo dejó en los medios y buscó el encuentro al quiebro.

Entre banderilla y banderilla, trató de enganchar la embestida, llevándolo muy cerquita, para mantenerlo metido y atento al rejoneador.

Hizo un nuevo cambio de caballo y se fue al encuentro con el astado, envolviéndolo, pero sin que se moviera de los medios, donde se emplazó.

Le quitó el bocado y continuó con las banderillas, gustándose y buscando la atención del resp etable. Culminó con dos banderillas cortas, que dieron paso al rejón de muerte. Sin embargo, el toro doblaría con el golpe de cruceta.

UN COMPÁS MEDIDO

Iván Magro saludó al quinto de la tarde, un toro que salió con viveza y seriedad de corrales. Sin embargo, rápido se desligaba, por lo que no daba continuidad, se acababa parando,

Zacatecas es la plaza en la que el torero hidrocálido buscará mantener esa buena racha del presente año, en un mano a mano con el torero tlaxcalteca Sergio Flores, ante una corrida de D’ Guadiana, propiedad de Armando Guadiana, a quien Macías le guarda un cariño muy entrañable por ser un pilar de su carrera profesional.

“Sé que ese día saldrán chispas , hemos toreado mucho juntos y me queda claro que es un estupendo torero que quiere seguir ganando peldaños.

“Es un cartel donde sé que los dos nos saldremos a arri-

emplazándose en los medios.

Tenía al público entregado en las banderillas, y es que se supo mostrar, corriendo toda la plaza con el toro ligado, a pesar de las condiciones del animal.

Lo ató en corto y lo desplazó, pero andaba justo de fuerzas, por lo que le exigió con suavidad. Ralentizó el ritmo, evitando que el toro perdiera el compás y se acabara yendo.

Optó por dejar los palos en las distancias cortas, prácticamente encima del animal, porque a pesar de que se mantuvo fijo en él, cada vez le costaba más, no le sobraba fuerza.

Magro tuvo acierto y desparpajo con los palos, disfrutando y haciendo disfrutar. Dejó las banderillas cortas y un rejón de muerte perpendicular que no fue suficiente para que el animal se doblara.

LA CHISPA AUSENTE

Andrés Romero esperó en los medios al sexto de la tarde, un toro que le apretó y siguió con celo y ritmo hasta que logró pararlo.

“HA

SIDO UN AÑO DE TRIUNFOS”

Arturo Macías, con 15 festejos y 26 orejas cortadas, se sitúa en un lugar importante dentro del escalafón. Recientemente conquistó los triunfos en Lagos de Moreno, Huamantla y San Luis Potosí.

“Vengo de triunfar prácticamente en todas las plazas. En Guadalajara salí tres tardes consecutivas a hombros y ya conseguí hacer historia con esa afición, con la que me costó muchos años ganar algo.

“El objetivo ha sido triunfar en todas las plazas, en todas, a sangre y fuego como la de Aguascalientes, donde hubo una cornada de extrema gravedad, pero todo me ha hecho madurar.

“Ya son casi 20 años de alternativa y 600 corridas por cumplir, y sé que aún queda mucho de Arturo Macías”, puntualizó el hidrocálido.

Dejó un único rejón de castigo y cambió de caballo, dando pas o a las banderillas. Siguió ligándolo, llevándolo cosido a la grupa, arrancándose ante el cite del rejoneador.

Buscó el punto de encuentro con un toro que seguía apretando y exigiendo, ganándole casi las distancias.

Le d io juego para la expresión y lucimiento, eso sí, no faltó la voz que lo guiara y mantuviera metido.

Al tener ese punto de movilidad, le permitió darle vida y continuidad, buscando aquella chispa que tanto se ausentó en la tarde. También arriesgó, apurando aquellas distancias.

Lo pudo andar hacia atrás al caballo y darle variedad para culminar las banderillas, aunque antes dejó una corta.

El toro cada vez se apagaba más y ya no ayudaba, tenía que hacerlo todo él. Dejó un rejón de muerte con el que toro se intentó tragar la muerte, pero acabaría doblando en cuestión de segundos.

A12 | Lunes 21 de agosto de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
El portugués da la vuelta al ruedo y el mexicano saluda en el tercio este domingo en Las Ventas
EMILIANO GAMERO deleitó a la concurrencia con las distancias cortas. EL TORERO regresará a la Monumental Zacatecas. EL HIDROCÁLIDO ha logrado un lugar notable en el escalafón. PACOVELÁSQUEZ culminó con un efectivo rejón de muerte.

Ven costo millonario si México pierde el panel sobre maíz

Estimación. Según senadores estadounidenses, un eventual fallo contra nuestro país le haría pagar de 4 a 20 mil mdd a EU

En caso de que México perdiera el panel de maíz transgénico frente a EU, tendría que pagar hasta 20 mil millones de dólares.

El senador de Iowa, Chuck Grassley, y la senadora de Nebraska,

HILARY EN BC Y BCS

Deja 2 mil evacuados y un muerto

APLICAN DN-III-E.

Se degrada, pero sigue dejando fuertes lluvias.

Deb Fischer, han definido montos divergentes de lo que EU debería reclamar. Grassley sugiere 4 mil millones de dólares, mientras que Fischer, 20 mil millones de dólares.

El fallo se emitiría en marzo de

2024, e independientemente de lo que solicite EU, el monto lo definirá el panel. Esta semana Canadá deberá decidir si se adhiere al panel para analizar si las medidas de México violan el T-MEC. —J. Valdelamar

VENTAS COMERCIALES LOGRÓ COMERCIO AL POR MENOR REPUNTE DE 2.3% MENSUAL EN JUNIO: INEGI.

‘Confío en la encuesta, no en algunas personas': Ebrard

Marcelo Ebrard aseguró que sí confía en la encuesta que realizará Morena para elegir candidato, pues el problema no es el proceso, ni la gente, sino la actuación de “otras personas”.

TREN MAYA

INTEGRA 64 RUTAS LA PROPUESTA PARA APROVECHAR AFLUENCIA TURÍSTICA.

MINERA NEWMONT AMAGA CON SACAR INVERSIONES DE MÉXICO POR HUELGA EN PEÑASQUITO.

CONQUISTA MUNDIAL FEMENINO. LA SELECCIÓN ESPAÑOLA SE CORONÓ AL IMPONERSE 1-0 ANTE INGLATERRA CON GOL DE OLGA CARMONA.

En su equipo estarán atentos. “Vamos a tener 350 representantes; y en el resto del país estamos pidiendo que nos informen de cualquier cosa con la que se quiera influir de manera irregular en la gente”, declaró.

Por su parte, Adán Augusto López dijo que no hay ruptura en Morena. —P. Hiriart / D. S. Vela

GUATEMALA. CON 90.5% DE LOS VOTOS ESCRUTADOS, BERNARDO ARÉVALO SERÍA EL VIRTUAL GANADOR DE LA PRESIDENCIA CON AMPLIA VENTAJA. Seguirá en Morena. No considera otro cargo que no sea ser presidente. SHEINBAUM PIDE VOTO A MUJERES. GÁLVEZ: 'NO SOY MUJER DE PARTIDOS, SINO UN DOLOR PARA ÉSTOS'. ECUADOR. LA CANDIDATA DEL CORREÍSMO, LUISA GONZÁLEZ, Y EL EMPRESARIO DANIEL NOBOA IRÁN A SEGUNDA VUELTA. AÑO XLII · Nº. 11434 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECE ECONOMÍA A MENOR RITMO Señales de moderación al inicio del segundo semestre del año.
“... el panel será el encargado de determinar la cifra final de la compensación”
JORGE MOLINA CONSULTOR EN COMERCIO EXTERIOR
ESPECIAL CUARTOSCURO AP
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Lourdes Mendoza SOBREMESA Variación % mensual en 2023 Fuente: INEGI. Actividad económica de México -0.6 0.0 1.2 0.7 0.2 -0.2 0.9 0.0 0.4 0.2 ENEFEBMAR IGAE IOAE ABRMAYJUNJUL
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO

Ganará quien vaya contra el sistema

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Lo que ocurre con la política mexicana no es algo exclusivo de México. Más bien refleja una tendencia global.

Un análisis de Chris Garman, director gerente para las Américas de Eurasia Group, dado a conocer la semana pasada, analiza las tendencias en los cambios políticos recientes.

El estudio encuentra que hay un sentimiento generalizado respecto a que los partidos políticos tradicionales ya no responden a las expectativas de los ciudadanos.

Cita una encuesta del Pew Research Center en 19 países, que señala que el 65 por ciento de los entrevistados considera que los sistemas políticos no los representan. Solo el 31 por ciento contestó positivamente a esa interrogante.

La misma encuesta considera que el 48 por ciento no está satisfecho con la forma en la que está funcionando la democracia en su país.

Otro estudio, de Ipsos, realizado en 25 países, muestra que la gente cree que “el sistema está roto”. El 64 por ciento considera que los sistemas económicos están diseñados para beneficiar a los más ricos y poderosos, y el 59 por ciento cree que se necesita un líder fuerte para quitar a sus países de las manos de tales villanos. El 45 por ciento piensa incluso que un líder fuerte debe romper las reglas.

Se percibe que las economías no permiten mejorar los niveles de vida de la población, por lo menos a la velocidad a la que muchos aspiran.

El común de la gente se siente excluido del poder político y hay la percepción de que la corrupción ha permitido el enriquecimiento de la élite.

La reacción a ello han sido cambios políticos ‘antisistema’ como el Brexit y el triunfo de Trump en 2016; el triunfo de Bolsonaro en Brasil en 2018; o los que se presentaron en Chile (2021); Perú (2021); Colombia (2022) o ahora el sorpresivo ascenso de Javier Milei en Argentina, por citar solo algunos casos.

Y claro, también está el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en el 2018, ejemplo claro de quien fue un candidato ‘antisistema’.

Cuando los aspirantes presidenciales enarbolan la bandera de ir en contra del sistema tienen mayores posibilidades de tener éxito en los procesos electorales dado el ambiente social que prevalece en

España destrona a Inglaterra y es campeona del mundo

LA SELECCIÓN DE ESPAÑA conquistó su primer Mundial femenil, luego de vencer 1-0 en la final a Inglaterra, que tenía la corona de mujeres. Con un zurdazo al 29’, Olga Carmona marcó el gol del título ante más de 75 mil aficionados en el Stadium Australia de Sidney. La Furia Roja nunca había superado los octavos de final. Aunque la Selección Mexicana no clasificó al torneo, la mediocampista española Jennifer Hermoso, de las Tuzas del Pachuca, puso el toque tricolor en el festejo.

“Viva México, cabrones”, gritó Hermoso con un sombrero de charro puesto. —Antonio Ortega

nuestros países.

El problema para algunos de los que logran ganar con ese discurso es que sufren un rápido desgaste luego de que no logran satisfacer las expectativas que despiertan.

Pero, hay algunas excepciones a escala internacional, señala el análisis de Garman. Hay personajes que, aunque se vuelvan parte del “establishment” logran mantener la percepción de que están en contra de él.

Los casos más interesantes son el de Erdogan en Turquía, Modi en la India y López Obrador en México.

Se trata de políticos que hacen una presidencia fuerte, y aun en casos como el de Erdogan, tras el demoledor sismo que su país padeció, consiguió el respaldo para reelegirse.

En el caso de México, si en algún momento se exploró la posibilidad de reelección, quedó atrás desde hace mucho tiempo.

El reto para Morena y López Obrador será convencer al electorado de que el candidato o candidata que postulen seguirá siendo “antisistema”, como lo fue AMLO en 2018.

Y el enorme desafío para la oposición es que el grueso de la gente no vea la contienda del próximo año como una disputa entre quienes quieren regresar al pasado y los que siguen persiguiendo una transformación que beneficie a los más pobres.

Morena buscará que la elección se configure de esa manera para continuar obteniendo el respaldo de los que están en contra del sistema, aunque muchos no entiendan que Morena se hizo parte del sistema.

Para poder competir, la oposición deberá evitar que su campaña quede estigmatizada como la búsqueda de regresar al pasado.

Si así es leído por los electores, el partido en el gobierno tendrá una victoria asegurada.

La clave para quien encabece la oposición será darle una nueva opción a quienes quieren un cambio de sistema, demostrando que la propuesta de AMLO no funcionó y que se requiere explorar otro camino.

¿Habrá esa capacidad? ¿Y quién puede representar mejor esta propuesta?

Usted tiene la respuesta.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 21 de Agosto de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Lunes 21 de Agosto de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

CONTROVERSIA

Costaría hasta 20 mil mdd perder panel por maíz trans

Senadores de Estados Unidos estimaron que el país podría pedir indemnizaciones a México luego de una resolución

El sector agropecuario solicitó que se lleve a cabo un debate técnico sobre el tema

Si bien el informe final del panel de solución de controversias respecto al maíz transgénico se emitiría hasta marzo de 2024, perderlo tendría un costo de entre 4 mil a 20 mil millones de dólares para México, de acuerdo con expertos.

El senador de Iowa, Chuck Grassley, y la senadora de Nebraska, Deb Fischer, han manifestado opiniones divergentes sobre el monto que Estados Unidos debería reclamar en caso de obtener un fallo favorable. Grassley sugiere una cifra de 4 mil millones de dólares, mientras que Fischer aboga por una compensación de hasta 20 mil millones de dólares, citando diversos factores que deberían ser considerados en la indemnización.

De acuerdo con los datos disponibles, en 2022 México adquirió más de 4 mil millones de dólares en maíz a Estados Unidos, consolidándose como el segundo destino más importante para las exportaciones de maíz después de China. Esta compra representó la adquisición de más de 15 millones de toneladas de maíz, lo que subraya la dependencia actual del mercado mexicano en las importaciones de este producto.

"Independientemente del monto

¿Las lleva de perder?

EU solicitó un panel bajo el Capítulo 11 del T-MEC, argumentando que la prohibición del maíz transgénico que impulsó México, afecta a sus intereses comerciales. Sin embargo, no es la primera controversia que se dirime en el tratado.

Solicitudes de controversias del T-MEC

Casos bajo los Capítulos 11 y 31

Fecha de solicitud Países involucrados Motivo del panel Resolución final

25-may-21

18-jun-21

06-ene-22

31-ene-23

17-ago-23

INICIA EL PROCESO PUGNA PODRÍA EXTENDERSE A 10 MESES

Kenneth Smith, socio de AGON, dijo que el panel de maíz podría extenderse hasta 10 meses en lugar de los 180 días que establece el tratado.

“La deliberación del panel debe durar 180 días por la complejidad de los casos, pero muchas veces se va a ocho, nueve o hasta 10 meses”, dijo a El Financiero-Blomberg

Según Smith, en virtud del T-MEC, las partes involucradas cuentan con un mes para seleccionar a los panelistas encargados de resolver el conflicto. Esta elección se realiza a partir de una lista preacordada

reclamado por Estados Unidos, el panel de solución de controversias será el encargado de determinar la cifra final de la compensación, pudiendo ser mayor, menor o igual a lo que pide el USTR, en caso de que proceda", afirmó Jorge Molina, consultor de políticas públicas y comercio internacional.

Explicó que el argumento principal de Estados Unidos se basa en el artículo 11 del capítulo dos del T-MEC, donde se señala que el decreto mexicano trata de manera similar a todas las importaciones de maíz, independientemente de su tipo o uso.

Desde que se puso en marcha el T-MEC en julio de 2020, se ha invocado seis veces el mecanismo de solución de controversias del Capítulo

que contiene nombres de expertos provenientes de los tres países.

La selección de los panelistas implica un proceso de elección cruzada, donde México elige al panelista estadounidense y viceversa. Además, se debe seleccionar un presidente neutral de entre los dos países.

“Si los países en disputa no logran ponerse de acuerdo en los nombres de los panelistas, se activa un mecanismo automático que selecciona a los panelistas de la lista preacordada, lo que evita los retrasos”, agregó. —Jassiel Valdelamar

31, y de esas seis solicitudes, tres han llegado hasta la instancia final del panel con fallos favorables para los países demandantes. El panel de solución de controversias por el maíz transgénico se considera ya el número cuarto.

AFECTA A TODA LA CADENA

Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que en caso de que México pierda el caso, Estados Unidos podría optar por establecer aranceles a productos mexicanos, incluyendo aquellos del sector agroalimentario donde México es altamente competitivo.

"La resolución puede llevar a que en caso de perder México, Estados Unidos podría establecer arance-

Canadá y México vs EU

México y Canadá vs EU

EU vs Canadá

EU vs México

Asignación de aranceles para productos lácteos

Salvaguardia sobre las importaciones de células fotovoltaicas

Reglas de origen en el sector automotriz

Contingentes arancelarios para productos lácteos

Medidas implementadas vs el maíz transgénico

Fuente: Oficina del Representante Comercial de EU y Secretariado del T-MEC.

CON PERSPECTIVA

DÍAS

Tendría que durar el proceso del panel; de acuerdo con lo señalado en el T-MEC.

les a productos que se exportan y dentro de ellos están los del sector agroalimentario. Esto nos podría llevar hasta el mes de marzo del 2024", afirmó Anaya.

Por su parte, la firma ANSLEY Consultores Internacionales profundizó en las potenciales afectaciones específicas para México. Además del impacto directo en las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano, la industria pecuaria podría verse afectada debido a la incertidumbre en torno al abasto.

“En caso de que México no logre una modificación en sus políticas y pierda el caso en el panel, se corre el riesgo de enfrentar represalias a sus exportaciones”, señaló la firma en un posicionamiento.

Según los expertos de la firma legal, estas represalias podrían afectar una variedad de productos mexicanos destinados al mercado estadounidense, incluyendo tequila, aguacates, berries, productos cárnicos y cerveza, entre otros productos agroindustriales de éxito exportador.

Perdió EU Perdió EU

EU y México vs Canadá Perdió Canadá Activo Activo

AÑOS

Se han utilizado diversas variedades de maíces biotecnológicamente modificados en Europa.

PIDEN DEBATE CIENTÍFICO

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) subrayó que el debate en torno al maíz transgénico no debería ser catalogado como un tema de política comercial, sino más bien como un asunto de carácter técnico y científico que se debe abordar dentro del marco del Mecanismo de Solución de Controversias del T-MEC.

En este contexto, el CNA evaluó el impacto del decreto emitido por el gobierno con relación a los productos genéticamente modificados, indicando que dicho decreto ha logrado atenuar gran parte de las posibles consecuencias negativas para el comercio de granos entre México y Estados Unidos.

“Los maíces transgénicos se han estado utilizando por más de 25 años en todo el mundo y no existe evidencia científica de daño alguno a la salud. En Europa por ejemplo, este debate se tuvo hace décadas y hoy no es un tema de preocupación, al no haberse encontrado evidencias científicas concluyentes en contra”, indicó.

Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 21 de Agosto de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.490 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.039 ▼ -0.48% Euro (BCE) $18.558 ▼ -0.31% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,194.39 ▼ -0.01% FTSE BIVA (puntos) 1,095.85 ▼ -0.07% Dow Jones (puntos) 34,500.66 0.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.25 1.07% Brent - ICE 84.83 0.84% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.74 0.82% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.22% 0.02 Bono a 10 años 9.35% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,916.50 0.07% Onza plata NY (venta) $23.06 0.08% INFLACIÓN Mensual (jul-23) 0.48% 0.38 Anual (jul-22/jul-23) 4.79% ▼ -0.27
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
180
25

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EU podrían llegar al 5%

Después del mercado global de divisas, el segundo mercado financiero más líquido y profundo en el mundo es el de la deuda soberana de EU. Lo que sucede en ese mercado reflejan las expectativas de millones de inversionistas en el mundo, empezando por los más grandes inversionistas institucionales, y todos los bancos centrales, ya que el sistema monetario internacional en el que vivimos hace al dólar el eje del mercado monetario y el activo de reserva por excelencia.

Llama la atención que después de un largo periodo de estabilidad, en el que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo (a 10 años como ejemplo), mantuvieron una gran estabilidad (entre 3.50 a 3.80%), a pesar del fuerte incremento en el objetivo de la tasa de fondos federales (tasa interbancaria a un día) desde el 0% hasta el 5.50% concretada por la FED, generando una curva de rendimientos invertida, en el que se pagaba mucho más a cortos plazos que a largos, pero en tan solo 3 semanas la tendencia alcista se ha despertado, llevando los rendimientos al 4.25%.

Este mismo fenómeno también está generando un sell off (Venta generalizada) en todo tipo de activos, en particular los de mayor riesgo, reflejándose también en un fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales. Hemos visto ajustes en índices bursátiles

INDICADOR OPORTUNO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

como el Nasdaq, o el S&P, salidas de depósitos en bancos incluyendo en los más grandes (Too Big to Fall) como en el oro o en el bitcoin.

¿Qué es lo que puede estar atrás de este fenómeno? Normalmente no hay un solo factor para explicar la realidad, que siempre es más compleja que lo que tratamos de captar; los cambios y los acontecimientos se van mezclando en las coincidencias fortuitas del acontecer, y siempre es más fácil analizarlos a posteriori que cuando las cosas empiezan

a suceder, que es lo que vamos a intentar hacer ahora.

1. Los datos recientes en la economía norteamericana están haciendo revisar al alza las expectativas de crecimiento para este año y para el 2024, incluso algunos de ellos han abandonado el escenario de recesión, aunque todavía varios vemos una recesión ligera para el 2024.

2. El déficit fiscal creciente del gobierno del presidente Biden implica mayor crecimiento y también una mayor oferta de bonos en el mercado financiero que conlleva a un mayor costo financiero para el Tesoro. Los programas de política fiscal del presidente Biden (Infraestructura, el de Energías Renovables y el de Microchips) denominados en su conjunto los Bidenomics han disparado el desequilibrio en las finanzas públicas. El déficit fiscal programado para el presente ejercicio fiscal que termina el mes entrante es de 1.7 billones de dólares.

3. La revisión al alza de las expectativas de inflación a largo plazo en la Unión Americana. La estrechez crónica del mercado laboral ha provocado fuertes incrementos en los salarios, lo que junto al enorme gasto fiscal puede hacer que la inflación vuelva a presionarse hacia delante.

4. La decisión del Banco Central de Japón de permitir un rendimiento mayor en los bonos soberanos japoneses de largo

Economía inicia segundo semestre a un menor ritmo

Desaceleran

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana se mantiene en la senda del crecimiento e inició con el pie derecho la segunda mitad del año, aunque con señales de moderación.

Apunta a un avance de 0.2 por ciento en julio, a tasa mensual, luego de un crecimiento de 0.4 por ciento en el mes previo, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI.

A tasa anual el indicador avanzó 3.4 por ciento, por debajo del 3.9 por ciento reportado en junio, pero en el año acumula una expansión de 3.5 por ciento, muy por arriba del 1.9 por ciento reportado en el mismo periodo del 2022.

La economista principal de Finamex, Montserrat Aldave, dijo que si bien las tasas de crecimiento son más pequeñas, la parte positiva es que ya entrando en el tercer trimestre las cifras están por encima del

0.0 por ciento. “Ha ido mejorando la perspectiva, empezó el año con el temor de la recesión y luego se fue aplazando. La primera mitad del año fue muy buena y la segunda ya viene con moderación, este ritmo

plazo, lo que se interpreta como el inicio de la desarticulación de la política monetaria extrema del Japón, pero puede implicar menor apetito de los inversionistas japoneses sobre los bonos de EU.

5. Las tensiones comerciales entre EU y China, que también pueden significar menor demanda de bonos estadounidenses por el tenedor internacional más importante de los mismos.

6. El riesgo de una crisis hipotecaria y financiera en China, en donde los más afectados serían las financiera privadas chinas, pero que podría llevar a una recesión en el país con un impacto global.

7. El cambio de expectativas en economía y en inflación también esta provocando ajustes en las expectativas de las tasas de Interés por parte de la FED, en donde ahora hay quien estima que la tasa de Fondos Federales tendrá que subir al 5.75% para noviembre, y otros pensamos que más adelante la FED va a tener que aumentar una vez más su tasa hacia el 6% en el primer semestre del 2024, y que muy difícilmente va a poder iniciar un nuevo ciclo bajista en el mediano plazo.

La lógica de la normalidad es que las tasas de largo plazo deben pagar un rendimiento real acorde al plazo y al riesgo, en un rango de entre 2.0% al 3% real anual. Si la meta de inflación es regresar al 2%, y la inflación pudiera estar ubicándose entre el 2.0 al 3.0%, los bonos de largo plazo deben pagar algo entre el 4.5% al 5.5% como lo normal. Mayores tasas de largo plazo en dólares implican para México un tipo de cambio más alto, y un mayor riesgo de recesión para el futuro.

modesto de todas formas es bueno destacarlo”, dijo Aldave.

El subdirector de análisis económico de Banco Base, Jesús López, precisó que la lectura es positiva y que la conclusión más relevante es que hay crecimiento de la actividad, pero con cautela dado que se trata de datos oportunos y que suelen ser revisados. “Es bueno que siga habiendo crecimiento y abre la puerta a que en el tercer trimestre sigamos viendo un crecimiento sostenido”.

Otro de los datos que destacan del IOAE es la comparación anual, cuyo crecimiento está por encima del 3.0 por ciento, un dato que todavía es inercial, consideró la directora de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta.

“Si tuviéramos algunos estímulos, si hubiese alguna forma de impulso seguramente estas tasas serían incluso mayores, estamos en una cierta inercia; es un dato positivo toda vez que es hacia el alza”, planteó Armenta.

Por sector, el industrial creció 0.3 por ciento mensual, y 3.2 por ciento anual, y el de servicios subió 0.2 por ciento a tasa mensual y 3.6 por ciento anual.

Retos. Ve por Más prevé que el consumo podría enfrentar un entorno más desafiante en el segundo semestre, ante una elevada inflación y costos financieros restrictivos.

Solidez. Para Banorte, la solidez en los fundamentales del consumo fortalecerán las ventas en el segundo semestre, pero con cautela por posibles presiones inflacionarias.

MERCADO INTERNO Mejoran ventas y servicios en junio

El mercado interno reportó un favorable desempeño en junio, lo que se reflejó en sólidos avances en el sector comercial y de servicios.

Las ventas minoristas lograron un sólido crecimiento en junio del orden de 2.3 por ciento mensual, su mejor comportamiento en 15 meses, según los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI. A tasa anual el avance fue de 5.2 por ciento, su mayor cifra en los últimos cuatro meses.

Analistas de Banorte consideraron que el desempeño estuvo apoyado por menores presiones inflacionarias, campañas de descuentos, un peso apreciado y mejorías de los fundamentales.

“Para la segunda mitad del año anticipamos un escenario mixto. Los fundamentales continuarían como el principal soporte. No obstante, estamos más cautelosos respecto a las presiones inflacionarias y el impacto que podría tener en el dinamismo de la demanda interna”, indicaron los analistas del banco.

Por su parte, los ingresos en las empresas de servicios crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual en junio, con lo que ligaron tres meses con alzas. A tasa anual subieron 4.8 por ciento, por debajo del 5.1 por ciento de mayo.

De los 10 rubros que mide el INEGI, seis mostraron avances mensuales. Destacaron los servicios de salud y de asistencia social con 12.2 por ciento, con lo que rompieron dos meses con retrocesos y fue la cifra más elevada desde julio del 2020.

4 Lunes 21 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
-1.0 0.0 1.5
Variación % mensual, por tipo de actividades económicas Fuente: INEGI 2022 2023 JUL SEP ENE MAY JUL Terciarias Secundarias 0.6 1.1 0.4 0.1 1.2 0.0 0.9 -0.4 0.3 0.2 IGAE IOAE

No está fácil

México ha sido acusado ante la OMC en 15 ocasiones, siete de ellas por Estados Unidos, pero nunca lo fue en el marco del TLCAN. El caso del maíz representa, por mucho, la disputa comercial más importante en la que se ha visto involucrado nuestro país. Además, el control de la migración ilegal y del fentanilo y los procesos electorales en ambos países, pueden complicarlo aún más.

El primer paso será decidir la composición del panel. El USTR propuso que sean tres árbitros, lo que la Secretaría de Economía puede aceptar o proponer que sean cinco, como en otros casos. Canadá tiene hasta este miércoles 23 para anunciar si participará como demandante, lo que se espera debido a las implicaciones que tiene el decreto del 13 de febrero para sus exportaciones de canola. De esta forma, el 31 de agosto se deberá escoger al presidente del panel.

Los árbitros tendrán cinco meses para elaborar un reporte preliminar –a menos que soliciten tiempo adicional–que deberá estar listo para la revisión de las Partes en febrero del 2024. Estas podrán enton-

COLABORADOR INVITADO

Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

ces presentar comentarios de manera que el reporte final se emita en marzo y se implemente en mayo, precisamente cuando 40 de los 50 estados estadounidenses ya hayan celebrado sus elecciones primarias y el futuro de Donald Trump empiece a discernirse.

El panel habrá de fallar sobre dos grandes temas: i) la falta de evidencia científica que apoye el decreto del 13 de febrero, lo que viola el artículo seis del capítulo nueve, y ii) la prohibición a la importación de maíz procedente

de Estados Unidos impuesta por el decreto, lo que viola el artículo 11 del capítulo dos. En el primer tema, el panel también debe analizar si existen normas internacionales que apoyen la medida del gobierno mexicano y si existe alguna otra medida menos restrictiva al comercio entre ambos países que le permita a México conseguir los objetivos planteados en el decreto. En caso de no haber alguna, esto puede generar agravantes al posible resarcimiento que establezca el panel, además de la obligación de derogar el decreto en no más de 45 días a partir del día en que se presente el reporte final del grupo de expertos. Y hasta la fecha, no hay elementos para considerar un fallo en favor de México.

Asimismo, el artículo 2.11 establece que ninguna Parte adoptará cualquier prohibición o restricción a la importación de cualquier mercancía de otra Parte, excepto de conformidad

con el artículo XI del GATT de 1994, lo que es incongruente con el decreto del 13 de febrero. El USTR puede solicitar algún resarcimiento en base a los 4,400 millones de dólares adquiridos por México en 2022 y en este caso algunos senadores republicanos han planteado compensaciones que van de los 4,000 a los 20,000 millones de dólares. Eventualmente, el panel será el encargado de establecer este monto, en el que también puede haber una compensación para Canadá, si participa en el caso. La solicitud del panel fue bien recibida tanto por las asociaciones de productores de maíz como por varios legisladores, después de que México buscó aplazar el caso y llegar a una solución negociada, no contemplada en el T-MEC. Por ello, el USTR insistió en incluir en el comunicado conjunto del pasado 13 de julio que las disputas deben resolverse conforme a los mecanismos establecidos en el acuerdo. Al pa-

“La solicitud del panel fue bien recibida (en EU)..., después de que México buscó aplazar el caso y llegar a una solución negociada”

“Las elecciones primarias y la política tendrán esta vez un gran peso sobre el futuro y legitimidad del T-MEC”

Instrumento delictivo. La lA impulsa nuevas maneras de ejecutar fraudes crediticios en canales digitales, al contar la inteligencia artificial con mayores elementos para el robo de identidad, e incluso, para la creación de identidades sintéticas.

DELITOS FINANCIEROS

Estafadores. Hacen la solicitud de crédito en ubicaciones lejos del domicilio declarado, y varias tarjetas de crédito sin incumplimientos.

Impactos. Los fraudes crediticios tienen un impacto sobre los fondeadores de deuda y mayores costos para los clientes buenos.

El 25% de fraudes en créditos se mitigarían con IA

Por medio de la inteligencia artificial (IA) se pueden implementar estrategias para reducir hasta un 25 por ciento los delitos financieros relacionados al fraude crediticio, el cual equivale a más de 27 mil millones de pesos al año, informó Círculo de Crédito durante la presentación de GuardIAn HUB, herramienta digital de prevención de fraudes desarrollada en alianza con Feature Space.

A través de data alternativa con huella digital, modelos especializados en biometría avanzada, y tecnología de análisis de perfiles conductuales, además de un sistema detector de anomalías capaz de incorporar diferentes fuentes de datos, se podrán identificar posibles fraudes al momento de la petición de solicitud de créditos, puntualizó Mario Martínez Fisher jefe de desarrollo de Círculo de Crédito. No obstante, el auge de la lA no solo representa una oportunidad de brindar protección, sino que

también impulsa nuevas maneras de ejecutar fraudes crediticios en canales digitales, al contar la inteligencia artificial con mayores elementos para el robo de identidad, e incluso, para la creación de identidades sintéticas.

“La inteligencia artificial servirá para detectar y atacar fraudes crediticios que utilicen estas mismas herramientas, pero no podrá sustituir la parte humana”, puntualizó Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito.

En ese sentido, Martínez Fisher enfatizó en la “importante sinergia" que harán la corroboración de datos vía IA y la validación documental por medio de instituciones como el SAT, IMSS o INE para la prevención y mitigación de estafas.

Respecto a la manera tradicional de ejecutar un fraude crediticio vía digital, hay varios comportamientos en común por parte de los estafadores como “ubicaciones de solicitud lejos del domicilio declarado, varias tarjetas de crédito sin incumplimiento, pero con saldo igual a cero y múltiples consultas recientes con diversos otorgantes con datos diferentes”, explicó.

Los fraudes crediticios repercuten de diversas maneras, pero una de las principales recae en que los fondeadores de deuda incrementan su tasa y nivel de aforo cuando observan altos índices de impago temprano, lo que ocasiona fricción y costos con el cliente bueno, destacó Martínez Fisher.

recer, el USTR esperaba solicitar el panel a mediados de septiembre, pero los malos resultados de Biden en las últimas encuestas, aceleraron esta decisión.

El maíz es el producto de exportación más importante de Estados Unidos y México es ahora el principal destino de sus exportaciones. La Casa Blanca estima que el caso del maíz afecta a unos 750,000 granjeros en todo el país y a sus familias y los problemas con México pueden implicar hasta 2,500 millones de dólares adicionales en subsidios anuales para los productores afectados, que tendrían que incluirse en el Farm Bill 2023, que está por aprobarse. Sin embargo, el papel que ha jugado el control de la migración ilegal y del fentanilo en la relación comercial bilateral, como lo han apuntado Reuters y otras fuentes, hace considerar diversos escenarios que afectarían la implementación del fallo del panel. El pasado 17 de julio, Biden anunció que no impondría sanciones comerciales a México por la falta de protección a la totoaba y a la vaquita marina, a pesar de los reportes del Departamento del Interior y del USTR. Por ello, las elecciones primarias y la política tendrán esta vez un gran peso sobre el futuro y legitimidad del T-MEC.

BANCA

DE DESARROLLO Clave, para la inclusión femenina

La banca de desarrollo mexicana podría tener un papel fundamental en la inclusión de las empresas de mujeres, ya que puede dirigir programas piloto o iniciativas que demuestre el potencial para el conjunto del sector financiero.

Lo anterior fue señalado en el documento ‘Empresas de Mujeres -Estudios Económicos- Vol. 5’ de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) bajo la autoría de Sofía Huidobro.

En el análisis se destacó que tres de cada 10 empresas de mujeres están limitadas financieramente y el acceso a recursos es la barrera más importante para fundar una compañía dentro de dicho segmento de la población.

De manera focalizada, se encontró que las empresas de mujeres perciben que se solicitan muchos requisitos para pedir financiamiento y que no se cumple

BRECHA DE GÉNERO

21%

DEL TOTAL

De las empresas son dirigidas por mujeres, y 79% por hombres, de acuerdo con cifras de la CNBV.

12% DEL TOTAL

De empresas dirigidas por mujeres tienen un crédito, menos que el 20% en las de los hombres.

con la antigüedad necesaria, factores que las disuaden de solicitar financiamiento, alertó el texto. El análisis encontró que participar en otro tipo de financiamientos, como aceptar pagos con tarjetas o haber tenido un seguro, se relacionan positivamente con el acceso a los créditos.

Con ello se determinó que la política pública podría promover el financiamiento entre las empresas de mujeres que participan en el sistema financiero con productos específicos, lo que podría ser a través de bonos sociales con enfoque de género o proponerse medidas regulatorias como cambios en los ponderadores de reservas.

5 ECONOMÍA Lunes 21 de Agosto de 2023
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

El trilema energético

El trilema energético es un tema de vital importancia para el desarrollo sustentable de los países y se refiere a la necesidad de encontrar un balance entre tres aspectos fundamentales: la seguridad energética, la sustentabilidad ambiental y la accesibilidad económica de la energía.

Este trilema plantea un desafío complejo al buscar satisfacer la demanda creciente de energía sin comprometer el medio ambiente ni la economía. Para lograrlo, es necesario diversificar fuentes de energía, promover la eficiencia energética y fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias.

Recientemente la Barra Internacional de Abogados (International Bar Association - IBA) publicó la primera de dos partes en Global Insight de un estudio relacionado con la utilización de combustibles convencionales en medio de la crisis climática (Conventional Fuels in the Age of Climate Crisis - Katie Kouchakji, IBA Environment Correspondent - 19 de julio de 2023), que incluye la participación de abogados

COLABORADOR INVITADO Juan Carlos Machorro

Abogado Socio líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta @jcmachorro

de distintos países y analiza aspectos legales relacionados con la utilización de combustibles convencionales -petróleo, gas, carbón y energía nuclear-, en relación con las respuestas a la crisis climática y la necesidad urgente de acelerar el paso en la transición energética.

Las economías modernas de Occidente fueron construidas en la espalda de la energía a base de carbón, misma que llevó adelante la Revolución Industrial. Al cierre del año 2021, los combustibles fósiles

alcanzan todavía el 61.3% de la generación eléctrica global.

Gobiernos y órganos reguladores alrededor del mundo se topan continuamente con los retos que plantea el trilema energético que idealmente deberían resolverse en forma simultánea. Frecuentemente, sin embargo, debe privilegiarse uno sobre los otros.

Estas decisiones a cargo de los gobiernos pueden tener impactos considerables en los participantes del mercado; a saber, generadores, productores y consumidores de energía y en las comunidades involucradas en la explotación de plantas de generación de energía a partir de fuentes convencionales.

Las decisiones son por lo tanto complejas y la situación actual ha modificado las prioridades en las agendas políticas.

En efecto, la guerra en Ucrania ha priorizado la seguridad energética y la accesibilidad económica a costa de un manejo adecuado de temas relacionados con la crisis climática al reanimar la utilización de combustibles fósiles.

Las soluciones recientes a cargo de los gobiernos han pasado por privilegiar el uso de energías renovables y el encarecimiento del uso de combustibles fósiles.

En abril de este año, por ejemplo, Francia, Alemania, Noruega y el Reino Unido anunciaron planes para desarrollar proyectos de energía eólica offshore y de hidrógeno verde en el Mar del Norte para generar 120GW para 2030 y 300GW para 2050.

Otra solución ha consistido en acudir a mecanismos de precios de carbono e impuestos a las emisiones. Estas medidas podrían dar como resultado que los proyectos que alguna vez fueron rentables a partir de petróleo, gas o carbón, se conviertan en proyectos económicamente inviables, además de afectar el periodo de vida útil de proyectos que normalmente son de largo plazo. Sin embargo, como ha quedado anotado, la coyuntura geopolítica ha puesto de cabeza las prioridades y los planes que hasta hace unos años pretendían privilegiar en forma más decidida el combate al cambio climático.

Otra tendencia consiste en reutilizar minas de carbón ya cerradas para ser reutilizadas en

proyectos de energías renovables convirtiéndose en parques fotovoltaicos, de generación de energía eólica o bien en proyectos de baterías de almacenamiento, como ha ocurrido en el bosque de los Montes Apalaches en el estado de Virginia en la que seis minas de carbón abandonadas serán convertidas en granjas fotovoltaicas.

Si bien queda claro que resulta fundamental promover la diversificación de las fuentes de energía, fomentar la eficiencia energética y apoyar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias con miras a garantizar la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental y la accesibilidad económica para las generaciones futuras, el mundo se topa frecuentemente con situaciones coyunturales que modifican las agendas. El trilema energético es un desafío continuo que requiere de la participación y la colaboración de todos los actores para lograr un futuro energético sostenible que permita el desarrollo del pais.

6 Lunes 21 de Agosto de 2023 ECONOMÍA
“La guerra en Ucrania ha priorizado la seguridad energética y la accesibilidad económica a costa de un manejo adecuado de temas relacionados con la crisis climática"

ENTORNO SE DETERIORA

Bolsas reportan caídas semanales a nivel global

Aversión al riesgo sigue elevada por economía china y tasas en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La economía de China continúa generando nerviosismo y una alta volatilidad en los mercados financieros, luego de que el gigante del sector inmobiliario Evergrande, se declaró en bancarrota bajo el capítulo 15 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, a lo que se sumó la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva, lo que mantiene elevada la aversión al riesgo.

En Wall Street, el Nasdaq cayó 2.59 por ciento, con lo que hiló tres semanas consecutivas de retrocesos, mientras que el Dow Jones descendió 2.21 por ciento, siendo su peor semana desde marzo, y el S&P 500 se contrajo 2.11 por ciento, con 4 mil 369.71 puntos.

Esto llevó al Hang Seng en Hong Kong a perder 5.89 por ciento en la semana, y el Shanghai Composite bajó 1.80 por ciento, colocándose en 3 mil 131.95 unidades.

Preocupaciones

Agregó que China, al ser la segunda economía más importante del mundo, tiene una influencia relevante en el comportamiento de los mercados accionarios y en el crecimiento global.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán cifras de las empresas del programa IMMEX y minerometalúrgicas; en EU no habrá información económica relevante.

Principales bolsas con mayores bajas, variación % semanal al 18 de agosto

FTSE 100 (GB)

Kospi (Corea del Sur)

Nikkei 225 (Japón)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Fancia)

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

S&P/BMV IPC (México)

Los principales mercados accionarios cerraron con pérdidas semanales, afectados por las expectativas de una inflación elevada y la desaceleración de la economía china. Fuente: Bloomberg

5.89% DE CAÍDA Reportó el Hang Seng durante la semana y el índice Shanghai reportó una caída de 1.80%.

Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, indicó que, “los mercados financieros están en espera de medidas más ambiciosas por parte del gobierno chino para dar soporte al sector in-

0.09%

FUE EL DESCENSO En el principal indicador bursátil en México, mientras que el FTSE BIVA retrocedió 0.13%.

mobiliario y a la misma economía en general, ya que su posible intervención podría limitar el impacto de los problemas del sector inmobiliario e impulsar la recuperación de su economía".

Además, los inversionistas continúan reflejando preocupaciones ante una inflación persistente y esperan obtener más pistas sobre los futuros pasos de la Fed a finales de esta semana, en el Simposio de Política Económica que se llevará a cabo en Jackson Hole, donde hablará el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.

Marco Antonio Montañez, director de Análisis en Vector Casa de Bolsa, destacó que han sido varios los factores que han afectado el desempeño del mercado accionario en lo que va de agosto e indicó que, “es probable que sí continuemos viendo más retrocesos, hasta ver más información sobre datos económicos y analizar su evolución”.

BAJAS MODERADAS EN MÉXICO

A nivel local, las plazas bursátiles operaron la mayor parte de la semana con ganancias y es por ello que ambas presentaron balances con descensos moderados, de apenas 0.09 por ciento para el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.13 por ciento.

En el mercado de divisas, el peso reportó una pérdida semanal de 0.16 por ciento o 2.65 centavos, y cerró en 17.0394 unidades por billete verde, de acuerdo con el Banco de México.

MÉXICO: El INEGI publicará sus informes de la industria manufacturera y maquiladora de exportación (IMMEX) y de la industria minerometalúrgica, ambos con cifras actualizadas a junio.

CANADÁ: La agencia Estadísticas de Canadá dará a conocer su índice de precios de las casas nuevas a julio.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) revelará la inflación al productor durante julio. El Centro de Investigaciones Sociológicas de España informará su índice de confianza del consumidor al séptimo mes del año.

ASIA: El Departamento de Censos y Estadísticas de Hong Kong informará la inflación al consumidor de julio. El Banco de Corea del Sur dará a conocer la confianza del consumidor en agosto.

7 ECONOMÍA Lunes 21 de Agosto de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 380.7013 0.0026 Australia, dólar 1.6975 0.5890 Brasil, real 5.4037 0.1851 Canadá , dólar 1.4735 0.6787 Estados Unidos, dólar 1.0873 0.9197 FMI, DEG 0.8178 1.2228 G. Bretaña, libra 0.8538 1.1712 Hong Kong, dólar 8.5164 0.1174 Japón, yen* 158.2200 0.6326 México, peso 18.5580 0.0540 Rusia, rublo 102.2564 0.0098 Singapur, dólar 1.4757 0.6778 Suiza, franco 0.9593 1.0424 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4285 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6414 5.56180 -0.5806 -0.0262 6M 5.8694 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.25125 5.3755 3 meses (T. Bill) 5.28250 5.4374 6 meses (T. Bill) 5.26500 5.4851 2 años (T. Note) 99.666016 4.9447 5 años (T. Note) 98.746094 4.3872 10 años (T. Bond) 96.750000 4.2556 30 años (T. Bond) 95.640625 4.3771 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7501 0.2667 Argentina, peso 349.9048 0.0029 Australia, dólar 1.5609 0.6406 Bélgica, franco 37.1012 0.0270 Brasil, real 4.9698 0.2012 Canadá, dólar 1.3553 0.7379 Chile, peso* 868.8600 0.1151 China, yuan 7.2845 0.1373 Colombia, peso* 4,120.5000 0.0243 Corea Sur, won* 1,338.2900 0.0747 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,194.39 -0.01 -7.05 FTSE BIVA (México) 1,095.85 -0.07 -0.73 DJ Industrial (EU) 34,500.66 0.07 25.83 S&P 500 (EU) 4,369.71 -0.01 -0.65 Nasdaq Composite (EU) 13,290.78 -0.20 -26.15 IBovespa (Brasil) 115,408.52 0.37 426.22 Merval (Argentina) 584,293.20 0.34 1,970.20 Santiago (Chile) 31,156.23 -0.11 -33.81 Xetra Dax (Alemania) 15,574.26 -0.65 -102.64 FTSE MIB (Italia) 27,761.98 -0.42 -117.37 FTSE-100 (Londres) 7,262.43 -0.65 -47.78 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PROCORP B 4.70 4.44 4.44 -36.49 -15.32 AXTEL CPO 0.65 3.49 -17.34 -48.58 -52.34 KOF UBL 147.84 2.35 5.45 16.98 12.14 FIBRAMQ 12 32.23 2.09 1.38 28.60 16.66 ALPEK A 17.45 1.28 1.04 -38.03 -36.75 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LIVEPOL 1 104.00 -4.59 -8.76 5.05 -14.75 ALSEA * 59.28 -3.41 2.07 56.08 60.82 VALUEGF O 93.50 -2.35 -10.19 -0.53 -31.00 TMM A 1.30 -2.26 -18.75 -44.68 -45.83 MEGA CPO 40.64 -1.81 -1.29 -9.33 -21.51 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1712 0.0069 1.1338 1.3299 1.0873 Libra 0.7853 0.5401 0.8899 1.0440 0.8538 Euro 0.9197 1.1712 0.6326 1.0424 1.2228 Yen 145.39 185.15 164.77 193.26 158.22 Franco s. 0.8820 1.1235 0.6071 1.1730 0.9593 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6326 1.1712 1.0424 0.1174 0.6778 0.1980 Yen 158.22 185.15 164.77 18.58 107.12 31.31 Libra 0.8538 0.5401 0.8899 0.1003 0.5786 0.1691 Dólar HK 8.5164 5.3872 9.9750 8.8771 5.7715 1.6842 Dólar Sing 1.4757 0.9334 1.7281 1.5382 0.1732 0.2921 Ringgit 5.0525 3.1972 5.9158 5.2812 0.5936 3.4244 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.0477 17.1225 -0.44 0.25 1.79 -12.45 Ventanilla bancaria 17.4900 17.5500 -0.34 0.34 1.92 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0394 17.1218 -0.48 0.16 1.76 -12.03 Euro (BCE) 18.5581 18.6156 -0.31 -0.81 -1.30 -11.02 Dólar, EU 17.0341 17.0778 17.1273 -0.29 0.45 -15.35 Dólar, Canadá 12.5381 12.6235 12.6479 -0.19 -1.87 -18.33 Euro 18.4846 18.6313 18.6276 0.02 -1.66 -7.15 Libra, Gran Bretaña 21.6662 21.7670 21.8341 -0.31 -0.46 -8.33 Franco, Suiza 19.3010 19.3586 19.5204 -0.83 -1.47 -7.43 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1170 0.00 -2.50 -20.41 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 -22.22 -66.67 Real, Brasil 3.4290 3.4350 3.4420 -0.20 -3.46 -12.06 Peso, Chile 1.9585 1.9614 1.9735 -0.61 -4.74 -8.30 Onza Plata Libertad 387.17 389.25 389.38 -0.03 -7.12 1.62 Onza Oro Libertad 32,193.66 32,255.43 32,365.27 -0.34 -3.30 -7.78 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Sep/23 0.05838 0.05801 17.1487 17.2288 Dic/23 0.05740 0.05703 17.4405 17.5187 Mar/24 0.05646 0.05610 17.7313 17.8096 Jun/24 0.05557 0.05522 18.0141 18.0941 Sep/24 0.05476 0.05445 18.2949 18.3753 Dinamarca, corona 6.8530 0.1459 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9132 0.0323 Filipinas, peso 56.1710 0.0178 FMI, DEG 0.7519 1.3299 G. Bretaña, libra 0.7853 1.2734 Hong Kong, dólar 7.8326 0.1277 Hungría, forint 351.6700 0.0028 India, rupia 83.1050 0.0120 Indonesia, rupia** 15,290.0000 0.0654 Israel, shekel 3.7969 0.2634 Japón, yen 145.3900 0.0069 Jordania, dinar 0.7082 1.4120 Líbano, libra 15,025.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6488 0.2151 México, peso 17.0559 0.0586 Noruega, corona 10.6444 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6884 0.5923 Pakistán, rupia* 295.8539 0.3380 Perú, nvo. sol 3.7109 0.2695 Polonia, zloty 4.1028 0.2437 c Rep. Chec., corona 22.0911 0.0453 Rep. Eslov., corona 27.7074 0.0361 Rusia, rublo 94.0108 0.0106 Singapur, dólar 1.3572 0.7368 Sudáfrica, rand 18.9974 0.0526 Suecia, corona 10.9840 0.0910 Suiza, franco 0.8820 1.1338 Tailandia, baht 35.4050 0.0282 Taiwán, nt 31.9180 0.0313 Turquía, nueva lira 27.1215 0.0369 UME, euro 0.9197 1.0873 Uruguay, peso 37.7770 0.0265 Venezuela, bolívar -General (España) 920.59 -0.11 -1.01 IBEX 40 (España) 9,267.70 -0.11 -10.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,984.98 0.07 4.29 Athens General (Grecia) 1,263.34 -1.57 -20.09 RTS Index (Rusia) 1,047.03 1.76 18.10 Nikkei-225 (Japón) 31,450.76 -0.55 -175.24 Hang Seng (Hong Kong) 17,950.85 -2.05 -375.78 Kospi11 (Corea del Sur) 2,504.50 -0.61 -15.35 Shanghai Comp (China) 3,131.95 -1.00 -31.79 Straits Times (Singapur) 3,173.93 -0.71 -22.82 Sensex (India) 64,948.66 -0.31 -202.36
-4.0 0.0
-3.48 -3.35 -3.15 -2.59 -2.40 -2.25 -2.21 -2.11 -1.63 -0.09

En las 20 estaciones y 14 paraderos del Tren Maya destacan 14 Pueblos Mágicos

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno prevé iniciar en diciembre las operaciones del Tren Maya, el proyecto ferroviario en el sureste del país que intentará articular el transporte de pasajeros, la carga y turistas de la zona para potenciar la economía de esa región.

El Financiero obtuvo, vía solicitudes de transparencia, las 64 propuestas de recorridos que la dependencia a cargo de Miguel Torruco entregó al ejército, quién será el dueño de la infraestructura y operará el proyecto ferroviario.

A lo largo de mil 550 kilómetros, el gobierno, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), ha ideado una serie de circuitos que buscan aprovechar la afluencia de viajeros nacionales e internacionales.

De acuerdo con el documento titulado “Plan piloto para la comercialización de las estaciones del Tren Maya”, se establece un numeral para cada una de las 20 paradas del proyecto ferroviario.

Todos los circuitos turísticos están propuestos para comenzar y finalizar en la estación Cancún Aeropuerto, por lo que se perfila como el principal “centro distribuidor” de los recorridos a través de las cinco entidades.

La Sectur, además, consideró 14 paraderos, puntos en los cuales ha ubicado atractivos turísticos cercanos a las propias estaciones del Tren Maya. Por ejemplo, en la estación Felipe Carrillo, se ubicó el paradero de “Los Limones” y en Xpujil, el de “Calakmul”, que identifica a la zona arqueológica del mismo nombre.

La propuesta de los circuitos turísticos comprende la totalidad de los siete tramos del proyecto ferroviario, de los cuáles, apenas se inaugurarán cinco a finales del presente sexenio.

En esas rutas, el gobierno federal dividió en tres categorías los paquetes de viaje que se pretenden comercializar.

El paquete básico comprende viajes de una sola noche; el paquete oro, trayectos que pueden recorrerse en un par de días, y el paquete platino que se realiza en tres días.

La propuesta de circuitos turísticos está amalgamada en 117 atractivos o destinos complementarios.

De ese más de un centenar de puntos con vocación cultural o natural, al menos 50 se trata de centros arqueológicos, 14 son Pueblos

UBICACIONES

Serán 'Paraísos Indígenas', categoría que será inaugurada cuando arranque el Tren.

Newmont revisará inversión en México si no se resuelve huelga en Peñasquito

Newmont revisará sus inversiones en México al tiempo que una huelga de trabajadores en la mina de oro más grande del país, Peñasquito, entra a su tercer mes, con pérdidas que se acercan a 277 mdd.

1,550

KILÓMETROS

Es el tramo que corresponde a los circuitos que buscan aprovechar la afluencia de los turistas.

SITIOS

Considerados como Patrimonio Mundial están contemplados en las 20 estaciones y 14 paraderos.

EN DICIEMBRE ARRANCARÍA OPERACIONES

Las 64 rutas propuestas por la Sectur para el Tren Maya

Ofrecerán paquetes básico, oro y platino de una, dos y tres noches, respectivamente, con una oferta que incluirá hasta 117 atractivos turísticos complementarios

El proyecto

El gobierno estima cerrar el año con el inicio de la operación del Tren Maya que potenciará la economía de la zona sur del país.

Rutas del Tren Maya

Leona Vicario

Nuevo Xcan Tixkokob

Teya Mérida

Tenabo Calkini

Opciones

Sectur presentó 64 propuestas de recorridos alrededor del Tren Maya con tres paquetes diferentes.

cionadas por tramos. Por ejemplo, para el tramo Cancún-Tulum, que ya está consolidado por una fuerte demanda de turistas extranjeros, se han ubicado al menos unos 14 atractivos o destinos complementarios: dos Pueblos Mágicos, siete zonas arqueológicas, tres paraísos indígenas, además de un destino adicional.

En ese sitio, el tour básico denominado “Cancún Centro” consiste en una noche, dos días, con un enfoque en el turismo cultural y de naturaleza.

De acuerdo con los paquetes elaborados por la Sectur, este circuito contempla la llegada a un hotel, sin especificar alguno en específico.

Después, se realizaría un recorrido por el Museo Maya de Cancún y Zonas Arqueológicas de El Meco, El Rey y San Miguelito, para luego asistir al Museo de Cera y a la Torre Escénica.

Tras esto, los viajeros podrían acceder al mirador de Playa Delfines, para terminar el día viendo el atardecer en el Jardín del Arte de la laguna Nichupté.

Además, contempla una degustación de comida tradicional en el Parque de las Palapas donde sería la pernocta.

Al día siguiente, solo se programa como actividad pasar frente a las playas públicas o las que los resorts de la zona que incluyan, según el hotel en donde se alojen los viajeros.

ChinchénItzá

Izamal

YUCATÁN

Maxcanú Hecelchakán

San Francisco Campeche

Edzná

Calakmul

Valladolid

Tulum

Q.ROO

Cancún Aeropuerto Puerto Morelos

Playa del Carmen

Tulum Aeropuerto

Felipe Carrillo Puerto

Limone

Bacalar

Carrillo Puerto Champotón

TABASCO

Centenario

Escarcega

Candelaria

Palenque

CHIAPAS

Nicolás Bravo Xpujil

CAMPECHE

El Triunfo

Tenosique

Boca del Cerro

Mágicos y seis son sitios Patrimonio Mundial.

Asimismo, se contemplan 29 destinos o localidades complementarias y 18 sitios que serán nombrados como “Paraísos Indígenas”, una

Enfoque

Tramo

Estación

Paradero

Chetumal Aeropuerto

categoría que apenas sería inaugurada por la Sectur en el marco del comienzo de las funciones del ferrocarril.

Los Paraísos Indígenas incluyen parques naturales como el de Dos

La Sectur perfiló 117 atractivos o destinos complementarios con vocación cultural y natural.

Atractivo turísticos

Zonas Arqueológicas 50

Paraísos Indígenas 18

El tour oro, en su caso, tiene una duración de tres días y un par de noches. Mientras el enfoque es el mismo que el básico, este contempla las mismas actividades para el primer día. Para el segundo se realiza traslado al Pueblo Mágico de Isla Mujeres, visita a la tortugranja (tortugas gigantes y otros animales marinos), visita al Templo Maya de la Diosa Ixchel, a la Hacienda Mundaca Tesoro del Siglo XIX, parque de Arrecifes y Club de Playa Garrafón. Para el último día, se prevén actividades libres en el área de la playa Delfines para los huéspedes en hoteles sin frente de playa.

Destinos complementarios 29

Pueblos Mágicos 14 Sitios Patrimonio 6

Ojos, que se encuentra ubicado en territorio maya, así como centros ecoturísticos en la selva lacandona, cenotes, campamentos, entre otros puntos.

Las rutas, además, están sec-

La ruta platino, de cuatro días y tres noches, solo agrega, en el segundo día, el traslado a Isla Blanca, la observación de aves, con kitesurfing opcional y el regreso para la pernocta en Cancún.

Ninguna de las rutas presentadas en el documento precisa los traslados que podrían hacerse usando el Tren Maya, y solo se limita a enumerar una serie de actividades que ya se realizan y que son operadas por agentes de viajes sin la necesidad del uso de la infraestructura ferroviaria, que estaría lista, según la promesa presidencial, para finales de este año.

Lunes 21 de Agosto de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
18
6
Fuente: EF vía solicitud de transparencia
Paquetes Básico 22 Oro 22 Platino 20

Embotelladora ofrecerá servicios financieros

La embotelladora Arca Continental, que encabeza Arturo Gutiérrez, ha realizado importantes inversiones para digitalizar a las tienditas en México, Argentina, Ecuador, Perú y Estados Unidos, un rubro en el que ya comenzó a ver resultados tangibles, al grado de que próximamente la empresa comenzará a ofrecer algunos servicios financieros mediante su plataforma Yomp! Premium.

“El próximo mes definimos un conjunto inicial de servicios financieros que queremos expandir a partir de lo que teníamos en Yomp! Premium, que nos estamos expandiendo e integrando en este todo ecosistema comercial digital. Así que los próximos 12 meses se dedicarán a refinar, desarrollar y escalar este conjunto de productos y servicios e integrarlos en una propuesta de valor holística”, dijo José Borda, Chief Commercial & Digital Officer en Arca Continental en conferencia con analistas.

A junio, la empresa reportó que el 82 por ciento de sus clientes comerciales tradicionales están usando la plataforma Arca Digital y más del 50 por ciento de

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

su volumen de venta proviene de clientes que están digitalizados.

Entre los beneficios que ha encontrado la embotelladora destacó que han incrementado sus volúmenes de venta en los comercios digitalizados, además de aumentar la frecuencia de pedidos, mientras que sus representantes pueden reenfocar su tiempo para dedicarlo a actividades de mayor valor.

Por lo pronto, para el segundo semestre del año la empresa prevé que podría haber menores presiones con respecto a los costos del PET y el aluminio, debido a que la mayoría de las materias primas que utiliza comenzaron a declinar o estabilizarse.

temprana en la infancia incrementa las ganancias futuras en un 25 por ciento.

Los reconocimientos para las empresas valoran el desarrollo de políticas en las cuatro categorías impulsadas por la Red: apoyo a la lactancia, educación temprana, paternidad corresponsable y cuidado infantil.

Debido a la relevancia que tiene invertir y atender a la niñez,

hoy la Red CCE por la Primera Infancia, una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, conformada por 45 empresas y 15 organismos, llevará a cabo la entrega de Reconocimientos 2023 para las iniciativas más relevantes por implementar programas y actividades de atención y sensibilización en favor de la niñez desde el sector empresarial. Según datos del Banco Mundial, la tasa de retorno es entre 7 y 16 por ciento anual para los programas preescolares de calidad destinados a grupos vulnerables. Los niños y niñas que escapan al retraso en el crecimiento permanecen más tiempo en la escuela, generan ingresos entre 5 y un 50 por ciento más altos cuando son adultos, tienen 33 por ciento más probabilidades de salir de la pobreza. La estimulación

Debido a la relevancia del tema, durante la sesión se contará con la presencia del propio Francisco Cervantes; Jody Tamar Pollok, especialista en género e inclusión de la Corporación Financiera Internacional; Peter Grohmann, coordinador residente de la Naciones Unidas en México; Rocío Abud, directora de Fundación Coppel; Lorena Guillé-Laris, directora de Fundación Femsa, entre otras personalidades.

Refresquera reduce en 70% consumo de agua en sus plantas

En la Semana del Agua, PepsiCo México informó que en su planta de Sabritas en Vallejo, Ciudad de México, lleva cerca de dos años operando sin consumir agua de la red pública.

La empresa, que preside en México Roberto Martínez, reveló que del 2015 a la fecha

ha reducido en 70 por ciento el consumo de agua en sus plantas localizadas en el país, gracias al uso de la tecnología de recuperación de condensados de los freidores de las plantas de salado, aunado a la reutilización de más de 2 mil millones de litros de agua en su operación equivalentes a 60 albercas olímpicas desde el 2000.

Además, la empresa puso en marcha el Proyecto 2+1, un modelo que trabaja en colaboración con los agricultores para evolucionar los sistemas de irrigación convencionales hacia otros más eficientes, lo cual ha permitido mejorar los métodos de cultivo y reducir en 16 por ciento el uso de agua en los campos donde se siembra papa.

La relevancia de invertir en la primera infancia
Lunes 21 de Agosto de 2023 EMPRESAS 9
“El próximo mes definimos un conjunto inicial de servicios financieros que queremos expandir a partir de lo que teníamos en Yomp! Premium... ”

Enfrentamiento en el MAS entre leales a Evo y al presidente Arce deja cientos de heridos

Una batalla campal entre seguidores del exmandatario Evo Morales y leales al actual presidente de Bolivia, Luis Arce, dejó cientos de contusos y profundizó la crisis a lo interno del partido Movimiento al Socialismo, que gobierna el país.

EVACÚAN A 35 MIL

Incendios en Canadá, fuera de control

VANCOUVER.- Los bomberos que combaten los incendios forestales en el oeste de Canadá recibieron ayuda de refuerzos y de un mejor clima tras la destrucción de estructuras, el denso humo y la emisión de órdenes de evacuación para 35 mil habitantes.

SERÁ EL 15 DE OCTUBRE

Correísta González y empresario Noboa, a 2da. vuelta en Ecuador

La aspirante del partido Revolución Ciudadana, con 32.6%; el de ADN, con 24.6%

QUITO

AGENCIAS

La candidata del correísmo, Luisa González, y el empresario Daniel Noboa irán a la segunda vuelta en las presidenciales en Ecuador, el 15 de octubre, al no lograr 40 por ciento de los sufragios ayer.

Hasta el momento, González, que se postula por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), ostenta 32.61% de los votos, mientras que Noboa cuenta con 24.66%, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En tercera posición figura el asesinado Fernando Villavicencio, con 16.33% que recaerá sobre su sustituto, el periodista Christian Zurita, mientras en cuarto lugar aparece el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, con 14.6%.

“Este Ecuador valiente, este

LO CUIDAN MILITARES

POR AMENAZA DEL CJNG, ZURITA SE BLINDA PARA VOTAR

Después de una presunta amenaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Christian Zurita, reemplazo del candidato asesinado Fernando Villavicencio, acudió a votar con un fuerte dispositivo de seguridad.

El aspirante a la Presidencia de Ecuador por Construye compartió en redes sociales cómo acudió a las urnas rodeado de militares y policías, y con un chaleco antibalas y un casco.

Un día antes, un usuario llamado Cártel Jalisco N.G. le dejó el comentario “tiembla cristian (sic)” en uno de sus videos TikTok.

—Agencias

CÓRDOVA PARTICIPA. El expresidente del INE formó parte de la delegación del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral que observó el proceso electoral en Ecuador.

Ecuador con sentimiento de patria se movilizó, fue, rompió el miedo, le dio más peso a la esperanza de un cambio y votó por una mujer y por la Revolución Ciudadana”, dijo González ante sus simpatizantes.

Noboa señaló que buscará la Presidencia de Ecuador en la segunda vuelta y se mostró confiado en llegar al poder gracias a una “alianza con el pueblo”.

El CNE reconoció que la plataforma de voto telemático que se usó para las elecciones presidenciales fue objeto de ataques desde al menos siete países.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que los ataques provenían de India, Bangladesh, Ucrania, Rusia, Pakistán, Indonesia y China, según recoge la cadena de televisión Ecuavisa.

Millones de ecuatorianos vota-

ron en las elecciones presidenciales y legislativas tras una campaña ensombrecida por el derramamiento de sangre, en medio de la esperanza de los votantes de que el ganador saque al país del espiral de violencia y problemas económicos.

La seguridad ha ocupado un lugar central en la contienda desde el asesinato del periodista y exlegislador Fernando Villavicencio, quien fue baleado cuando salía de un acto de campaña en Quito este mes.

CONSULTA AMBIENTAL

De forma paralela a los comicios generales, los ecuatorianos también votaron dos plebiscitos ambientales para prohibir el petróleo y la minería, respectivamente.

El primero, de carácter nacional, propone detener la explotación del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos de petróleo del país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

El segundo, que se desarrolla sólo en Quito, consulta si se prohíbe todo tipo de minería legal en el Chocó Andino.

Las llamas estaban contenidas a 15 kilómetros de Yellowknife, la capital de los Territorios del noroeste, y los agotados bomberos tuvieron un respiro en los alrededores de Kelowna, en la Columbia Británica.

Autoridades reportaron que aún hay mil 52 focos de llamas activas que amenazan la continuidad en sus hogares de otros 30 mil habitantes.

En Europa, las autoridades de Grecia evacuaron cinco pueblos cercanos a un incendio forestal en la frontera nororiental con Turquía, mientras las condiciones meteorológicas ayudaron a los bomberos que combaten el incendio en la isla de Tenerife.

Las autoridades griegas señalaron que alrededor de media docena de viviendas e inmuebles en zonas remotas sufrieron graves daños en dos de las aldeas evacuadas, así como una iglesia.

En Tenerife, más de 12 mil personas han sido evacuadas de sus hogares desde que comenzó el incendio el martes pasado. Han ardido más de 8 mil hectáreas.—Agencias

Lunes 21 de Agosto de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP
Siniestro. Bomberos trabajan para apagar los incendios en Canadá. Puntera. La candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, ayer.
FOTOGRAFÍAS: EFE
Aspirante. Daniel Noboa, candidato de AND, ayer, en conferencia en Guayaquil. EFE AP

Bernardo Arévalo, con amplia ventaja en la segunda vuelta presidencial en Guatemala

Saca más de 20 por ciento de votos a la ex primera dama Sandra Torres

Los resultados preliminares de la segunda vuelta electoral en Guatemala mostraban que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia del país, al lograr el apoyo de los votantes indignados con la corrupción y la incapacidad de la clase política para combatirla. Con 90.53 por ciento de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral informó en su página de internet que el candidato propuesto por el Movimiento Semilla lideraba el conteo con 59.54 por ciento de los votos, frente a 35.77 por ciento de la exprimera dama Sandra Torres, de Unión por la Esperanza (UNE). Torres y Arévalo tienen visiones distintas de lo que la sociedad guatemalteca necesita. Arévalo –de 64 años, diputado al Congreso, sociólogo e hijo del expresidente progresista Juan José Arévalo (1945-1951)– promete combatir la

LIDERA ENCUESTAS

corrupción e impunidad que invade el país. Mientras Torres, de 67 años, apela a los valores conservadores y religiosos, y también ofrece ayuda social y reducción en los precios de la canasta básica.

Es poco probable que esas cifras marquen el fin de los comicios, pues se necesitaron más de dos semanas para que se certificaran los

Trump evita debate y transmitirá a la par una entrevista

ANTE PROCESOS JUDICIALES

SENADOR REPUBLICANO

PIDE QUE EL MAGNATE DEJE LA CONTIENDA

WASHINGTON. DC- El senador republicano Bill Cassidy afirmó que el expresidente Donald Trump debería retirarse de la contienda republicana por la Casa Blanca de 2024, argumentando que no puede ganar una contienda electoral general contra el presidente demócrata Joe Biden.

“Creo que sí”, dijo Cassidy en State of the Union de CNN, cuando se le preguntó si Trump debería retirarse. “Si eso se prueba (las acusaciones), entonces podemos tener un candidato a presidente condenado por un delito”, agregó. —Agencias

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

A cinco días del plazo para entregarse a las autoridades de Georgia o ser arrestado, el expresidente Donald Trump decidió boicotear el debate del miércoles de la cadena Fox News en Milwaukee y, en cambio, planea transmitir una entrevista que concedió al polémico exconductor de la misma cadena Tucker Carlson.

El debate, que será transmitido en horario estelar y en el que han confirmado su asistencia todos los precandidatos, incluidos Ron DeSantis y Mike Pence, tendrá lugar en momentos en que una nueva encuesta muestra que Trump tie-

resultados oficiales de la primera ronda de votación del 25 de junio. Los partidos perdedores lograron que los tribunales intervinieran y ordenaran una segunda revisión del recuento de votos. Cuando las autoridades electorales finalmente estuvieron listas para certificar a los dos más votados que se medirían en el balotaje, la Fiscalía General

MILLONES

361 mil 68 guatemaltecos integran el padrón electoral del país.

23

PAÍSES enviaron observadores electorales a Guatemala para la segunda vuelta presidencial.

anunció una investigación sobre las firmas que el Movimiento Semilla había reunido para registrarse como partido político.

Esa investigación continúa y los fiscales parecen estar en camino de despojar a Arévalo de su partido.

Esta segunda vuelta fue una de las elecciones más observadas de los últimos tiempos debido a las dificultades y la injerencia judicial que ha sufrido el proceso, y que han puesto en alerta no sólo a la ciudadanía, sino también a la comunidad internacional, que ha denunciado el riesgo que corre la democracia guatemalteca.

La percepción local e internacional es que el país se encamina hacia el hundimiento institucional y que el presidente saliente, Alejandro Giammattei, cooptó la Fiscalía General y otros organismos para perseguir a sus detractores y así asegurar la impunidad de los acusados de corrupción.

ne 63 por ciento de apoyo del electorado para ganar las primarias, comparado con 16 por ciento para el gobernador de Florida y apenas 5 por ciento para el ex vicepresidente. Su decisión fue vista como un acto de provocación a Fox, cuyos ejecutivos y conductores lo han cabildeado personalmente para participar. Analistas dicen que no asistir es un cálculo político acertado, toda vez que, con la cómoda ventaja que lleva frente a sus más cercanos competidores, no tiene necesidad de arriesgarse en un foro público.

En este marco, el movimiento No Labels (Sin Etiquetas) intensificó sus esfuerzos para presentar un tercer candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2024, para lo cual cuenta con un presupuesto de alrededor de 70 millones de dólares. Ya logró su registro en estados como Alaska, Arizona, Colorado y Utah, entre otros, aunque le faltan más de 40. Expertos en campañas políticas están convencidos de que la irrupción de un tercer partido podría darle una victoria indirecta Trump y provocar la segura derrota del presidente Joe Biden, toda vez que dos terceras partes de los votantes se oponen a que cualquiera de estos dos últimos figure en la boleta presidencial.

ENVIARÁN AVIONES

Holanda y Dinamarca arman a Ucrania

MOSCÚ-. El Ejército ucraniano lanzó ayer un ataque con drones contra Moscú y las regiones de Rostov y Kursk, en el sur de Rusia, informaron autoridades locales.

La defensa antiaérea y radioelectrónica rusa derribó los aparatos no tripulados, aunque los fragmentos de uno de ellos impac-

taron en la estación de trenes de la capital de Kursk, donde resultaron heridas leves cinco personas.

Los fragmentos hicieron un boquete en el tejado del edificio de la estación y también causaron daños en la fachada, la sala de espera, un paso subterráneo y una de las plataformas, explicó el gobernador de Kursk, Román Starovoit.

ARMARÁN A KIEV

Países Bajos y Dinamarca afirmaron que donarán aviones de combate F-16 a Ucrania, una vez que se cumplan las condiciones para la transferencia, dijo el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, durante una visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Dijo que Países Bajos tiene 42 F-16 disponibles, pero que es demasiado pronto para decir si todos ellos serán donados. Agencias

11 MUNDO Lunes 21 de Agosto de 2023
ES HIJO DEL EXPRESIDENTE
CIUDAD DE GUATEMALA AGENCIAS
JUAN JOSÉ ARÉVALO
Participación. Desde temprano la gente acudió a votar. Perfila. Bernardo Arévalo, ayer, al votar.
9
EFE
Apoyo. El presidente Volodímir Zelenski y la premier danesa, Mette Frederiksen.
EFE
BLOOMBERG

VIGILARÁ, AVISA

“Confío en la encuesta, pero no en lo que hace otra gente”, dice Ebrard

El excanciller adelanta que seguirá en el proceso de Morena, ya que no está interesado en otro cargo

“Los acarreos no les van a alcanzar”, sostiene el aspirante presidencial guinda

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard sostuvo que el problema no está en la

manera en la que se va a llevar a cabo la encuesta ni en la población, sino en la actuación de otras personas. En un mensaje a medios después de un foro ciudadano en Chalco, Estado de México, el excanciller sostuvo que está seguro del proceso.

“Yo confío en la encuesta y en la gente. En lo que no confío es en lo que hacen otras gentes”, aseveró.

Previamente, había acusado a Claudia Sheinbaum de llevar a cabo

actos como acarreo, guerra sucia y hasta la señaló por haber utilizado a la Secretaría del Bienestar a su favor.

Por otro lado, y a pesar de las denuncias hechas, Ebrard sentenció que seguirá en el proceso, ya que no está interesado en otro cargo.

“No pienso en ningún otro cargo que no sea la Presidencia. No es que haya soberbia, ya fui diputado. Esa es otra etapa de mi vida. Ahorita es la Presidencia”, sentenció.

En este sentido, insistió en que, a pesar de que a algunos de sus compañeros no les gusta verlo en el partido, él seguirá ahí.

“Hay un grupo que le encantaría que me fuera, porque les compites, porque la gente me apoya, porque por eso están nerviosos. No me voy a ir a ningún lado”, afirmó. Por otro lado, señaló que su equipo estará vigilando la manera en la que se llevará a cabo la encuesta.

“Vamos a tener nuestros 350 representantes, y en todo el país estamos pidiendo que nos informen de cualquier cosa que les parezca querer influir de manera irregular a la gente”, declaró.

Según el aspirante, realizará estos esfuerzos con el objetivo de que los cuestionamientos se lleven a cabo de forma transparente, aunque también pidió a sus simpatizantes que alerten si encuentran alguna irregularidad.

“Nuestra disposición, nuestra voluntad, nuestro compromiso es que se respete el proceso. Ha costado mucho trabajo, es la primera vez en la historia que le vamos a preguntar a la gente. Hay que defenderlo”, sentenció.

Al ser cuestionado sobre el reclamo que realizó la semana pasada, en el que sostuvo que Sheinbaum ha llevado a cabo actos que van en contra de lo acordado y pidió que Morena actúe al respecto, consideró que sí sirvió de algo.

“(El llamado) tiene sus efectos. Hay preocupación en el partido, hay acciones que se están tomando. Sí tiene un impacto”, dijo.

Sin embargo, insistió en que los presuntos actos de acarreo, guerra sucia y uso indebido de secretarías de gobierno para favorecer a un aspirante no serán suficiente para que lo puedan derrotar.

“(Lo han hecho hasta ahorita) sin éxito. No les ha alcanzado. No veo que vayan a tener con todas esas cosas. Ya a estas alturas lo que te puedo decir es que es una decisión real”, aseguró.

Ebrard también concluyó que estos actos pueden ser producto de la desesperación y la inseguridad.

“Están preocupados de lo que la gente va a decir, y si dicen que no van a responder quiere decir que ese día van a responder lo que ellos quieran”, aseguró.

Por ello, reiteró que “los acarreos no les van a alcanzar. Ya que cada quien haga lo que considere en ese sentido, pero no te alcanza eso. No vas a convencer a la gente así”.

MARCELO EBRARD

Ebrard ha sido crítico del proceso previo a la encuesta que se llevará a cabo a finales de este mes y con el que se decidirá al candidato presidencial guinda.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 21 de Agosto de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Eligen a México presidente de red para trabajos forestales de América Latina México fue elegido como presidente de la Red de Inventarios Forestales Nacional de América Latina y el Caribe, conformada por 15 naciones, que busca fortalecer el monitoreo forestal de la región.
“Es la primera vez en la historia que le vamos a preguntar a la gente. Hay que defenderlo”
“Hay un grupo que le encantaría que me fuera, porque les compites, porque la gente me apoya”
Aspirante presidencial
Rodada. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer, en Chalco.
ESPECIAL

De gira en el sureste, asegura que hay respaldo a los libros de texto de la SEP

Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia por Morena, apeló a obtener el voto de las mujeres, a días de que el partido realice las encuestas para definir al que, eventualmente, será su candidato en 2024.

En una asamblea informativa en Cancún, Quintana Roo, con mujeres, pidió que le otorguen el voto para seguir avanzando en derechos.

“De los seis que estamos participando en la encuesta, solamente hay una mujer y, como dijimos, es tiempo de mujeres”, señaló.

“El segundo piso de la transformación tiene que ver con aumentar los derechos de las mujeres en nuestro país”, aseguró.

La exjefa de Gobierno destacó que en el país existen ya 10 gobernadoras, de las cuales ocho son de Morena.

“Voy a dedicar un minuto para decir que participemos las mujeres; fortalecemos la democracia, fortalecemos al país, la vida pública, la educación, la salud. Si las mujeres estamos presentes, fortalecemos al país”, remarcó.

A pesar de que el Instituto Nacional Electoral prohibió a los morenistas hacer promesas de campaña durante este tipo de actos que se adelantan a los tiempos oficiales de precampaña y campaña, comprometió acciones.

“Vamos a ayudar para que tengan un transporte de servicio público, sobre todo para mujeres”, dijo ante la carencia de ese servicio en la zona.

Previo al acto, la aspirante visitó uno de los tramos del Tren Maya, del cual destacó que es un proyecto sustentable, tanto ambiental como socialmente, “no sólo porque va a

Hacia definición, apela Sheinbaum a votos de mujeres

¿Y dónde está el piloto del PRD?

Extrañas cosas pasan y se reclaman en lo que queda del PRD. Se ve que su presidente, Jesús Zambrano, sigue molesto y desconcertado al quedar fuera del Frente opositor sus gallos para 2024, y decidió no acudir a ningún foro de diálogo entre los aspirantes del PRI y del PAN. Pero resulta que el pasado jueves, en su lugar, acudió a Durango su tocayo y compañero político de toda la vida, Jesús Ortega, que no tiene oficialmente cargos de dirigencia en el partido y, obviamente, no apareció en las fotos con Alito Moreno y Marko Cortés. Pero, pareciera que el tercer foro será el de regreso de los amarrillos. Ya veremos.

¿Habrá pleito entre PRI y PAN?

El presidente de Morena, Mario Delgado, ya expresó un mal presagio en el Frente Amplio opositor. Anticipó que “como son expertos en robarse elecciones, como lo hicieron muchos años, ya están dudando quién va a robar a quién”, dijo. “Ya están ahí con pleito porque piensan que la encuesta la puede ganar la aspirante del PAN (Xóchitl Gálvez), pero la consulta se la van a robar los priistas (con Beatriz Paredes). Ya temen que uno le va a robar al otro”, adelantó. Y como si no tuviera problemas con sus corcholatas inconformes con su método de las encuestas de AMLO, estimó que “en las dos etapas que quedan para elegir a su candidata, una encuesta y una consulta, el PAN y el PRI pueden quedar empatados”. Pareciera que Delgado está echando la maldición, pero ¿tendrá realmente poderes para hacerlo?

¿Preocupados por Xóchitl?

No, qué va

representar al turismo para el trabajo en esta zona; es un tren de pasajeros, pero también de carga”.

Además, emitió un agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsarlo.

En la asamblea, resaltó que en la entidad se está construyendo el Tren Maya, proyecto que se comprometió a fortalecer.

De igual forma, la exjefa de Gobierno estuvo en la Laguna Nichup-

ESTÁ CONFORME CON ENCUESTADORAS

té y un mercado en la entidad.

A su llegada, presumió que sí hay apoyo para los libros de texto gratuitos.

“En el aeropuerto me encontré con la directiva de la Asociación Nacional de Padres de Familia, ell@s representan a 24 estados de nuestro país, y tuvieron un encuentro en Quintana Roo para pronunciarse a favor de los nuevos libros de texto de la SEP”, escribió en X.

Adán niega ruptura en Morena

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, manifestó ayer todo su apoyo a las decisiones del partido, rumbo a la elección presidencial de 2024.

“Yo siempre voy a apoyar en todo a mi partido, al Consejo Nacional, a la militancia, todos tenemos que ser factor de unidad”, dijo previo a una asamblea informativa que realizó ayer en Hermosillo, Sonora.

Aseguró que él está conforme con la insaculación de las empresas que realizarán las encuestas espejo para elegir al candidato guinda.

“Yo siempre he estado con ellos (con Morena y su Consejo Nacional), una de las (encuestadoras) que propuse ocupó el primer lugar y la otra el cuatro”, explicó.

Se dijo confiado en que las preferencias de la militancia estarán

con él y descalificó una vez más las encuestas que ponen a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum como punteros.

“No es estrategia nueva, ahora se le agrega el ingrediente de que pagan alguna o alguno para aparecer arriba, pero la gente ya no les cree. No hay que hacer eco de ellas porque es toda una estrategia… son encuestas vendidas”, acusó.

Ayer, Adán Augusto tenía planeado visitar Los Cabos, Baja California, pero su evento se suspendió debido a cuestiones climatológicas. Al final su evento se hizo en Hermosillo, Sonora.

Previamente el sábado, en visita a Jalisco, el exsecretario de Gobernación aseguró que en Morena no hay división, ante los señalamientos entre aspirantes. —David Saúl Vela

En la ‘4T’ aprovecharon el fin de semana de definiciones en el Frente Amplio por México para hacer mofa de quien, dicen, no les preocupa, pero en cuanto tienen oportunidad, dirigen toda clase de indirectas. Por un lado, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, publicó una fotografía en la que aparece tomando una gomichela, luego de que Xóchitl Gálvez recordara cómo, para hacer frente a la inseguridad, combatió las chelerías ilegales cuando fue jefa delegacional en la Miguel Hidalgo. A su vez, Rocío Nahle, secretaria de Energía, presumió un video de cómo luce la refinería Olmeca con lo que se ha hecho hasta ahora: “Sino son gelatinas” (sic). Se nota que no les preocupa.

El último tramo de la carrera morenista

Arranca la última semana de giras de las llamadas corcholatas morenistas entre reclamos, desconfianza, golpes bajos y un largo historial en el que han dejado ver a lo que están dispuestos para alcanzar la candidatura a la Presidencia de la República o, como dicen ellos, “la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”: acarreos, guerra sucia y uso de recursos públicos, según han señalado, ni más ni menos, entre ellos mismos. Y agárrese, que esto es sólo una probada de lo que viene para 2024.

El miedo se instaló en Lagos de Moreno

Desde la tarde de ayer, tanto en redes sociales como en distintos medios de comunicación, comenzó a circular la versión de que cinco jóvenes, todos ellos hermanos, habrían desaparecido, ni más ni menos que en el municipio jalisciense de Lagos de Moreno. En ese contexto, el alcalde de esa demarcación, Tecutli Gómez, por fin se manifestó, aunque sólo para rechazar un nuevo caso de estas características: “No existe reporte alguno en ninguna institución de seguridad del estado, ni al 911, de que la información que circuló en redes sea real”. Además, sostuvo que “en las labores de atención, la Policía Municipal de Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en cinco diferentes colonias y comunidades de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica”. Que sólo sea un rumor.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Lunes 21 de Agosto de 2023 Mensaje. Adán Augusto López, ayer, en Sonora. AGRADECE A AMLO EL TREN MAYA Visita. La exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en Quintana Roo.
“Vamos a ayudar para que tengan un transporte de servicio público, sobre todo para mujeres”
ESPECIAL ESPECIAL
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial

USO DE RAZÓN

Noroña, el único confiable

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Aestas alturas, y de manera tardía, el Presidente estará cayendo en la cuenta que el único aspirante que garantiza la continuidad de su obra es Gerardo Fernández Noroña, porque es tan fanático como él.

El tema más importante hoy en el país es el avance de los grupos criminales, la sevicia de los asesinos y la frivolidad del Presidente que carece de estrategia para reducirlos.

Se presenta como víctima y no asume su responsabilidad.

Todo el sexenio ha sido así, y ante cada evento de sangre nos recuerda que en México gobierna un fanático.

El fanatismo de López Obrador se deriva de una supuesta superioridad moral suya sobre todos nosotros.

Sigue creyendo que con cortejos y concesiones los grupos criminales van a deponer las armas y convertirse en buenos ciudadanos, porque se los pide él.

El secuestro y asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno lo exhibe tal cual es. Sobre la crueldad que estremece a

CIERRA REGISTRO PARA VOTAR EN CONSULTA

cualquier persona cuerda, el chistorete presidencial.

Pero igual de frívola y complaciente ha sido su actitud ante la sevicia homicida de cárteles que destazan a seres humanos y guardan sus restos en congeladoras…

O los 40 migrantes que la ineptitud impune del gobierno provocó que murieran entre las llamas de una cárcel del Instituto Nacional de Migración…

Y los asesinatos de niños y mujeres en Bavispe, calcinados.

O los sacerdotes asesinados en la sierra Tarahumara.

Y las masacres en Guerrero, un estado que AMLO puso en manos de narcos… Etcétera. No hay estrategia para frenar el baño de sangre.

¿Por qué tendría que haberla? Vamos bien, dice el Presidente. Y la culpa es de los medios de comunicación.

La amenaza a los dueños de medios que soltó el viernes, porque en sus estaciones de televisión, radios y periódicos se difundieron los hechos de Lagos de Moreno y su inaceptable negativa a contestar, lo retrata nuevamente.

PAN llama a la unidad en el Frente y en el PRD piden a Zambrano unirse a foros

El líder del sol azteca en San Lázaro, Luis Espinosa, niega que su partido deje el FAM

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó ayer a la unidad en el Frente Amplio por México (FAM), en el último día en que se pudieron registrar quienes elegirán a su candidato el próximo 3 de septiembre.

“Hacemos el último llamado a la sociedad a participar y registrarse en la plataforma”, dijo, y celebró que “la credibilidad, la legitimidad y el entusiasmo se han traducido en casi 3 millones de personas ya inscritas”.

Cortés admitió que “se trató de una decisión arriesgada el abrir a la ciudadanía esta reflexión”, pero recordó que “la difícil circunstancia que vive el país lo ameritaba”.

Por eso, reconoció al comité organizador del FAM por su “extraordinaria labor y compromiso durante este proceso”.

Sostuvo que en el PAN “iremos unidos y con toda la fuerza para elegir al responsable del FAM” y confió que “esta última etapa será igualmente exitosa que las primeras”.

Por su parte, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Espinosa, coincidió en la necesaria “unidad” del FAM, por lo que consideró que “es indispensable” la presencia de la dirigencia nacional de su partido en los foros de debate del Frente Amplio por México.

Luego de las ausencias del presidente del partido, Jesús Zambrano, en el primer debate nacional y en los dos regionales de Durango y Monterrey, dijo que confía que este martes acudirá al tercer encuentro regional en León. Aceptó ante El Financiero el malestar y enojo en el partido, puesto que “no se puede

Que los dueños de medios censuren a sus periodistas o se atengan a las consecuencias.

López Obrador no explota contra los cárteles criminales, contra su crueldad y villanía, sino contra los medios de comunicación, porque en su mente fanatizada la víctima es él y no sus gobernados.

“Hace dos días fueron capaces de inventar que me burlé, pero ya no culpo a los conductores de radio, de televisión, no, son los dueños de estaciones de radio y televisión, de los periódicos, no es Ciro, no es López-Dóriga, es arriba, nada más que sepan que acuso recibo”, dijo el viernes, y agregó:

“Ya es el colmo del cretinismo inventar lo que no sucede. No voy a dar ni un paso atrás, menos ahora que ya me falta muy poco para cerrar mi ciclo. Si no me eché para atrás cuando luchaba a la intemperie, a campo abierto y me faltaba muchísimo, pues ahora cómo me van a someter, no, no, no. Acepto el desafío”.

¿Cuál desafío? ¿El de los grupos criminales?

No, el que construye en su mente: los dueños de medios de comunicación en contra suya.

Sheinbaum y Adán Augusto comparten con AMLO la idea del regreso al pasado estatista y antidemocrático, el “chavismo a la mexicana” que el Presidente

quiso imponer y fracasó porque perdió las elecciones intermedias y la Corte no se doblegó. Pero están cuerdos.

La jefa de Gobierno no destruyó lo que se había construido en 12 años en materia de seguridad en la capital del país y nombró al frente de la Policía a un policía. Alguien que sabe. No es del agrado del Presidente, y a pesar de ello Claudia Sheinbaum lo sostuvo.

Ebrard presentó un plan de seguridad, porque sabe que se necesita.

Ricardo Monreal ha sido insistente en exigir cambios en la política de seguridad porque sabe que no hay, y su estado es víctima. Cualquiera de ellos, de llegar a la Presidencia, tendrá que deslindarse de López Obrador y de su estrategia de abrazos para frenar el avance de los grupos criminales.

En la mentalidad del fanático, el que corrige traiciona.

Aun ganando Morena la Presidencia habrá un choque con López Obrador, responsable de dejar el país con narcos y criminales empoderados.

Sacó al monstruo de la botella y vendrá una tarea larga, dolorosa y titánica para regresarlo. El único que le garantiza a AMLO continuidad en lo que sea es Fernández Noroña, porque es tan fanático como él, y no estoy muy seguro.

sacar a dos candidatos del PRD sin explicación”.

Aunque desde el 16 de agosto el comité del FAM anunció que se reunió con la dirigencia PRD y los representantes de Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera para resolver las diferencias para pasar a la segunda etapa, la dirigencia del partido no acudió a los dos foros siguientes.

Y a pesar de que el comité sostuvo que “ambos aspirantes ejercieron su derecho de audiencia” y que “ofreció las aclaraciones solicitadas”, Miguel Ángel Mancera no ha aceptado volver a sumarse al FAM y sigue su litigio ante al Tribunal Electoral.

“Aureoles ya está listo para avanzar, con Miguel Ángel Mancera no he hablado”, comentó Espinosa Cházaro. “En el partido debe haber institucionalidad y unidad entre la dirigencia y sus candidatos”, subrayó. “Quien divide a la oposición se convierte en esquirol de Morena”, y el PRD “no se va” del FAM, sostuvo.

Xóchitl: “A mí ningún hombre me puso”

De visita relámpago a una comunidad migrante en Houston, Texas, la senadora panista Xóchitl Gálvez encendió a un pequeño auditorio cuando les expresó: “Yo nunca he sido una mujer de partidos, nunca he sido una mujer disciplinada. Soy un poco como un dolor de huevos para los partidos, porque siempre trato de decir lo que creo”.

La aspirante presidencial del Frente sostuvo que “a mí nadie me puso, aquí fue mi decisión. Yo no tengo ningún hombre que me mande, tengo un marido que me quiere y me respeta, pero no me manda”. “El presidente López Obrador dijo que un grupo de hombres me pusieron aquí. No, fue mi decisión”. Aseguró que “cuando el Presidente dice que los machuchones están de mi lado, yo más bien digo que los machuchones están de lado de Morena, porque hay un chingo de espectaculares de una de las candidatas, que no sé cuántos millones cuestan. Yo no tengo un espectacular, no he pintado una sola barda. Yo todo lo he estado haciendo sin tener un peso de ningún empresario, no hay dinero de nadie, más que lo que han cooperado con el apoyo de la gente”.—Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 21 de Agosto de 2023
Aun ganando Morena la Presidencia habrá un choque con López Obrador, responsable de dejar el país con narcos y criminales empoderados
VISITA HOUSTON
ESPECIAL
Gira. Xóchitl Gálvez se reunió ayer con migrantes, en Houston, Texas.

Operación mordaza

El 6 de julio pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral cometió el ataque más grande a la libertad de expresión de su historia, al aprobar unánimemente que para el proceso electoral que arranca en octubre, los programas de opinión, análisis y debate van a ser monitoreados. Esto significa, para efectos prácticos, que las consejeras y consejeros, violando dos artículos constitucionales y uno de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, votaron por la previa censura, colocaron un candado al pensamiento crítico, y pretenden imponer la ley electoral más regresiva y antidemocrática del continente. En síntesis, quieren asesinar la libertad de expresión.

El acuerdo que modifica un criterio seminal de 2014, fue presentado por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, 24 horas después de haber conversado con el vocero presidencial y jefe de la maquinaria de propaganda gubernamental, Jesús Ramírez Cuevas. No se sabe si, como se comentó en la prensa, Ramírez Cuevas le fue a dar instrucciones a Taddei, pero las sospechas tienen sustento.

Taddei es una persona ligada al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presidente también del Consejo Nacional de Morena, que ha ido colocando a sus cercanos en el INE. Por el otro lado, la óptica: ¿un día después de hablar con el emisario del presidente Andrés Manuel López Obrador presenta el acuerdo? Ni las formas cuidó, más allá de que pudiera haber sido

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

ese el tema de su encuentro la víspera. Pero si ella, por ignorancia, incompetencia o en acatamiento de una orden, trabajó el acuerdo y lo presentó ante el Consejo General, ¿en que estaban pensando sus miembros para aprobarlo sin objeción?

El criterio que modificaron estaba muy claro. El 22 de octubre de 2014, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo que definió el catálogo para el monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas federales para el proceso 2014-2015, donde se precisaba que serían vigilados sólo los programas de radio y televisión que difundieran noticias, excluyendo la opinión y

el análisis, así como aquellos de debate y entretenimiento. Fue ratificado para las elecciones en 2018, reforzado por un estudio de la Sala Superior del Tribunal Electoral, donde se establecía que los programas donde se opinara, analizara o debatiera, estaban protegidos por el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

Ese criterio partía de algo muy obvio. La valoración “positiva” o “negativa” establecida para las noticias es imposible de aplicar a la opinión, el análisis y el debate, que por definición son subjetivos. Para comprender su magnitud, hay que ir al periodismo básico, que señala claramente las diferencias entre los géneros de información (las noticias) y opinión.

Las noticias tienen una estructura rígida –si se aplica bien la técnica–, basada en la “pirámide invertida”, desarrollada por la agencia Associated Press a mediados del siglo 19 para informar sobre el comercio en el puerto de Nueva York, que organiza la información de lo más importante a lo menos relevante, respondiendo las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué. Pero también, producto de su evolución ética, deben ser ser objetivas, con balance y diferentes fuentes de información, para dar equilibrio y pluralidad.

Los géneros de opinión son subjetivos, al no ser producto de

un hecho sino de la información de cada uno, su interpretación, opinión –valga la redundancia– y posición sobre un sujeto o un tema en particular. Este género no exige, como en el informativo, ser justo y balanceado, plural o factual, porque la opinión puede partir de un hecho, pero la idea que surge de él es completamente interpretativa.

A diferencia de la noticia, donde se cumple el derecho de la sociedad a ser informado, la opinión es un complemento donde se aportan argumentos, ideas y se confrontan, con lo cual, en ese trabajo en binomio, se contribuye a la toma de decisiones individuales y se fortalece la democracia, que es el orden social dentro de un régimen de libertades bajo el cual millones de mexicanos nacieron sin haber vivido los largos años de cerrazón y la lucha para demoler la muralla autoritaria.

El INE nos quiere regresar a esa etapa oscurantista donde el pensamiento crítico era reprimido. Lo que pretende es controlar la mente de quienes expresan una opinión y una idea, o chocan con argumentos en los debates, y prohibirles el pensar. Imagine si este acuerdo es aprobado por el Tribunal Electoral, ¿qué sucedería en un programa de análisis como Tercer Grado, donde soy uno de los panelistas?

Cada uno de los panelistas tendría que opinar sobre todos los

Lo que ha hecho el INE, hay que insistir, es una transgresión democrática que lleva a la previa censura, prohibida en la Constitución de la Ciudad de México

candidatos presidenciales con un cronómetro enfrente para darles el mismo tiempo a cada uno y estar midiendo los comentarios positivos y negativos en cada caso. El acuerdo neutralizaría y anularía durante el tiempo del proceso electoral al programa, que incumpliría su función de complemento a la información.

El acuerdo viola el artículo 6 constitucional que establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo dos excepciones incorporadas en una gran parte de las leyes de países democráticos, que tenga un discurso de odio o que incite a la violencia. Infringe el artículo 7, que establece la inviolabilidad de la libertad para difundir opiniones, información e ideas a través de cualquier medio. Y atenta contra el artículo 256 de la ley secundaria de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que dispone que la programación debe incluir diferentes géneros con diversidad y pluralidad en las ideas y opiniones.

Lo que ha hecho el INE, hay que insistir, es una transgresión democrática que lleva a la previa censura, prohibida en la Constitución de la Ciudad de México. Tercer Grado no es el único programa afectado. Quiere monitorear 73 programas durante las precampañas y 503 en las campañas con la misma regla: eliminar la jerarquización periodística, anular la confrontación de ideas e inhibir a periodistas y medios. Uniformidad total es lo que quiere el INE, como hacían los regímenes totalitarios. Quizás no fue su intención, pero eso es lo que hicieron.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 21 de Agosto de 2023
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Lunes 21 de Agosto de 2023

Ni américa ni Cruz azul logran imponerse en doble cartelera de la Liga MX en el estadio azteca.

Atacan con drones

Resienten limoneros extorsión de crimen

Denuncian acoso y afectaciones

300 empacadores en Michoacán

Benito jiménez

Al menos 300 empacadoras de limón de Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, Parácuaro y Múgica, Michoacán, pagan cuotas al crimen organizado, acusaron empresarios.

Pagan además los cortadores y los dueños de las parcelas.

“No sólo eso, el crimen organizado fija además el precio del producto, los días que se corta el limón, y al final, los comerciantes y los compradores son los afectados con el precio final del producto”, dijo a REFORMA un producto del crítico en Apatzingán.

Esa región produce más de 500 mil toneladas al año, más del 80 por ciento de lo que se produce en el país, de acuerdo con los empacadores.

Los productores que se niegan a pagar la extorsión son atacados con explosivos lanzados con drones. Esos artefactos son utilizados además para conocer de las actividades de los limoneros en las parcelas.

A los cortadores les queman sus vehículos, mientras que los empacadores son “levantados”.

Detrás de las extorsiones, acusan, están células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos, integrado principalmente por Los Viagras, el Cártel de Tepalcatepec, Los Tena y Los Blancos de Troya.

Estos grupos, además, penetraron la asociación limonera en la Tierra Caliente, por lo que conocen las cifras de producción, merca-

Usan narcos las remesas

Desde Estados Unidos, los narcotraficantes están utilizando el esquema de las remesas para enviar sus ganancias ilícitas hacia México.

Una investigación de Reuters reportó que los criminales están contratando ejércitos de personas en ambos lados de la frontera para enviar pequeños montos de dinero como estrategia para no alertar y dificultar su rastreo. En Culiacán, algunos pobladores admitieron haber operado remesas para el Cártel de Sinaloa.

Página 2

do, costos y la generación de dividendos.

En Apatzingán, empacadores han colgado mantas para exigir a las autoridades el cese de la extorsión.

Los productores advirtieron que las cuotas llegan hasta los tres pesos por kilo.

Ante este acoso, la semana pasada cientos de productores y cortadores dejaron de trabajar, en espera del apoyo de autoridades.

“El Gobierno, los militares, todos saben perfectamente quiénes extorsionan, pero parece que son parte de la delincuencia porque esto ya lleva años y no se resuelve”, dijo a REFORMA un integrante de la Asociación de Citricultores Del Valle de Apatzingán.

Ante el paro de labores, la delincuencia quemó una camioneta de presuntos cortadores de limón en el poblado Las Cahuingas, a unos 10 kilómetros de Apatzingán.

Y BEDolla sE autoPromociona

Hace 80 años falleció el novelista y cuentista danés Henrik Pontoppidan, ganador del Nobel de Literatura 1917.

gloria y dolor

españa logró su primera Copa del Mundo Femenil, gracias a solitario gol de Olga Carmona, quien al final del juego se enteró de que su padre murió el pasado sábado.

Deja ‘Hilary’ bloqueos, inundados y evacuados

Aline Corpus

En su segundo día de impacto sobre la Península de Baja California, y pese a degradarse a tormenta tropical, el ciclón “Hilary” dejó fuertes lluvias que provocaron una decena de carreteras cerradas por deslaves, rupturas e inundaciones, poblados incomunicados y evacuaciones.

llEga camBio a GuatEmala

El candidato socialdemócrata

Bernardo Arévalo arrasó en las elecciones presidenciales de Guatemala, con 59 por ciento de los votos, sobre su rival la ex Primera Dama Sandra Torres, quien obtuvo el 36 por ciento y tenía el respaldo del oficialismo.

El hijo del ex Mandatario Juan José Arévalo (1945-1951) cosechó simpatías con sus promesas de erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de policías y mejorar la generación de empleo.

El nuevo Presidente de Guatemala asumirá el poder a principios de 2024 mientras la violencia y el alto costo de vida azotan al país, provocando que se haya convertido en el principal expulsor de migrantes centroamericanos a Estados Unidos.

“Llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia”, celebró ayer AMLO.

Y va ecuador a 2da. vuelta

La elección se definirá en una segunda vuelta el 15 de octubre entre Luisa González, apoyada por el ex Presidente Rafael Correa, y Daniel Noboa. Página 8

Además se reportó la desaparición de Bertha Berenice Rojas, residente de Tecate que intentó cruzar un arroyo en Cataviñá. Una de las carreteras más afectadas fue La Rumorosa, que conecta la zona de la costa con Mexicali, y que tuvo que ser cerrada por deslaves y grandes piedras que quedaron sobre la vía.

También se reportaron cortes y derrumbes en varios kilómetros de la vía Transpeninsular, entre Ensenada y San Quintín, a la altura del poblado de Eréndira. Además se reportaron daños en la vía libre de Tecate. En Baja California Sur se reportaron casi 2 mil evacuados, principalmente en Mulegé, donde hubo

mayores daños. Anoche, “Hilary” ya se encontraba en California, Estados Unidos, aunque se alertaba que seguirían lluvias intensas en regiones de Baja California, Baja California Sur, noroeste de Sonora, y también en zonas de Chihuahua, Durango y Sinaloa.

Desahoga CRE trámites… con negativas

diAnA GAnte

El retraso de más de 9 mil trámites que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) generó por su inactividad durante la pandemia ha comenzado a desahogarse, pero con un número importante de negativas. Un análisis realizado por México Evalúa sobre el desempeño de la CRE, expone que el regulador ha incrementado el número de negativas en sus permisos entre 2022 y 2023.

Rechaza ags. libros de SeP

El año pasado, entre los permisos relacionados con electricidad, gas y petrolíferos, la CRE negó 168 y autorizó 909. Mientras que durante los primeros cinco meses del año, las negativas de permisos ya van en 73 y 123 aprobados. En 2021 sólo se tuvieron 29 negativas en permisos y 5 en 2020. Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, dijo que esa tendencia se ha convertido en

una de las preocupaciones de la organización, que centra su labor en la vigilancia de la competencia. “La CRE tiene como mandato legal promover la competencia, y si los permisionarios cumplen y existe la posibilidad de que puedan entrar en un mercado determinado no existe realmente el fundamento para que un regulador se los niegue, tendría que haber detrás un análisis técnico muy robusto para poder negarlo”, señaló.

Integrantes del Frente Nacional por la Familia marcharon en Aguascalientes contra los nuevos libros de la SEP. Acusaron que se busca adoctrinar y reclaman que se deja fuera a la ciencia. Página 4 especial

Pinta ¡servidor público! barda para Sheinbaum

AlejAndro león

Una de las personas que fueron sorprendidas borrando una barda con el nombre de Marcelo Ebrard para escribir el de Claudia Sheinbaum es funcionario de la CDMX. El viernes, el contendiente de Morena por la Presidencia de la República increpó a dos personas que eliminaron la frase “Mejor Marcelo” y en su lugar pintaron “Es Claudia”.

El acto quedó videograbado, con lo cual se pudo constatar que José Sergio

Chávez Córdova, empleado de estructura de la Secretaría de Obras y de la Ciudad de México (Sobse), es uno de los encargados de operar a favor de Sheinbaum.

El funcionario capitalino, quien tiene un cargo de subdirector A en la Sobse, recibe 35 mil 248 pesos de salario mensual bruto.

Consultada al respecto, la Sobse aseguró que Chávez presentó su renuncia voluntaria a principios de mes y que continúa apareciendo en el portal porque la última actualización fue en mayo.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 21 / agosto / 2023 Ciudad de MéxiCo DE Nadie gaNa
@realmadridfem 2-2 cruz azul santos 1-1 américa atlas
Página 3 z José Sergio Chávez, es funcionario de la Secretaría de Obras de la CDMX. especial z En BCS, el mayor impacto y daños se registraron en Mulegé y Loreto. Mulegé , BCs El golpE dE Hilary la ruMorosa, BC especial z Ante los deslaves, ayer se cerró La Rumorosa que conecta Tijuana con Mexicali. MORELIA.- en un acto masivo, con acarreo de simpatizantes y burócratas, el gobernador morenista de Michoacán, alfredo Ramírez Bedolla, presentó el "Plan Morelos", que contempla reformar el Poder Judicial. Pág ina 5 El amago dE BEdolla especial
josé luis ramírez

IMPUNES

APULCO

Criminales destruyeron la semana pasada cámaras de seguridad ubicadas en comunidades de los municipios de Apulco, Zacatecas, y Celaya, Guanajuato.

CELAYA

@reformanacional

LUNES 21 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100

nacional@reforma.com

Sólo 60 de 635 instituciones federales evaluadas por el INAI cumplen al 100% las disposiciones de protección de datos.

Exhiben red para repatriar ganancias por venta de drogas en EU

Usa narco remesas para lavar ingresos

Aseguran que crimen utiliza a personas para cobrar pequeñas cantidades de dinero

REFORMA / STAFF

Los cárteles de la droga utilizan las remesas, transferencias de dinero de los trabajadores migrantes, para repatriar a México las ganancias de la venta de estupefacientes en Estados Unidos, según una investigación de Reuters.

En su nota, la agencia exhibe cómo los grupos del narco contratan “ejércitos” de personas en ambos lados de la frontera para mover pequeñas sumas de dinero que son difíciles de rastrear y que llegan hasta los capos de la droga.

Reuters entrevistó a dos docenas de residentes en México que dijeron que el Cártel de Sinaloa les había pagado para recibir remesas y, luego, entregar el dinero a sus operarios. El plan delictivo reposa esencialmente en la vasta red legal de empresas de transferencia de dinero en Estados Unidos que ayudan a los trabajadores migrantes a enviar dinero a sus familias.

Una de las entrevistadas es una madre mexicana de Culiacán, quien aseguró obtener unos 17 mil dólares a lo largo de los años reclutando a otras personas y cobrando remesas por un total de cientos de miles de dólares.

Confesó que un vecino la introdujo al esquema y que nunca ha conocido a sus jefes en persona. “Todo era por teléfono”, indicó. “Una persona me hablaba y luego otra y así. Los números de teléfono los cambiaban”, agregó.

La mujer mostró mensajes de WhatsApp que, según dijo, eran de traficantes coordinando la recogida y entrega de sus remesas. Uno, de principios de 2022, decía: “Te están esperando afuera. Ellos ya saben quién eres. Entrégales la lana (dinero)”.

Las remesas a México, que provienen casi en su totalidad de Estados Unidos, alcanzaron un récord de 58 mil 500 millones de dólares el año pasado, según datos del Banxico. La cifra representa un aumento de 25 mil mi-

llones de dólares o el 74 por ciento desde 2018, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder.

La economía de México ha tardado en recuperarse tras la pandemia de Covid-19, impulsando la migración a Estados Unidos en los últimos años junto con las remesas que los trabajadores envían a casa.

A medida que las remesas legítimas se han disparado, se ha vuelto cada vez más fácil para los cárteles disfrazar sus ganancias ilícitas en pequeñas transferencias enviadas a personas promedio en todo México y sin vínculos conocidos con el crimen organizado, según cuatro funcionarios de seguridad de Estados Unidos y México consultados por Reuters.

En la actualidad, hasta

AGREDE A EMPLEADA Y REGRESA A MATARLA

REFORMA / STAFF

CIUDAD OBREGÓN.- Alma

Lourdes Llamas, gerente de una carnicería en Cajeme, Sonora, fue asesinada a balazos por un sujeto que horas antes la había insultado dentro de su mismo negocio.

El crimen ocurrió la tarde del sábado, tres horas después de que ambos discutieran por el supuesto acoso del hombre hacia una hermana de la víctima.

En un video que circula en redes se escucha el reclamo de la mujer y la respuesta de Hilario, de 71 años, quien antes de retirarse del lugar, golpea a otro empleado.

De acuerdo con información oficial, aproximadamente a las 15:45 horas, Hilario regresó al establecimiento con un arma calibre .38 y mató con tres disparos a Alma.

Elementos estatales acudieron más tarde al domicilio del sujeto para detenerlo, pero el sujeto negó entregarse en varias ocasiones. No obstante, minutos después se realizó la captura.

En la audiencia inicial de ayer, se le imputó los delitos de acoso sexual y feminicidio.

z Usando maquinaria pesada y con total impunidad, hombres armados derribaron cámaras de vigilancia en varios puntos de Reynosa.

Derriban en Reynosa cámaras; C5 ni alerta

REFORMA / STAFF

REYNOSA.- Durante horas y con uso de maquinaria pesada, el crimen organizado derribó la madrugada de ayer al menos 14 postes con equipos de cámaras de seguridad en esta frontera.

el 10 por ciento de todas las remesas a México puede ser dinero de la droga movido por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, según un funcionario estadounidense que trabaja en finanzas ilícitas.

Varias características del sector de las remesas lo convierten en un vehículo atractivo a través del cual los fondos criminales pueden ingresar al sistema financiero.

El principal de ellos es el alcance mundial de esta red y las transacciones en efectivo de tamaño modesto que la impulsan. Los requisitos de identificación para tales transferencias son más flexibles que los necesarios para establecer una cuenta bancaria formal o para transferir sumas importantes de dinero.

Aunque son videocámaras conectadas al C5 de la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas, los delincuentes pudieron actuar de manera impune, sin intervención de alguna autoridad, en Reynosa, que es la ciudad más poblada del estado, sede de la Octava Zona Militar y cuenta con cuarteles de la Guardia. De acuerdo con reportes, la destrucción de las cámaras se dio entre las 1:30 y las 3:30 horas de ayer. En estas dos horas, los criminales balearon las cámaras y embistieron sus postes con tráileres, maquinaria pesada y hasta camiones de transporte público.

No es la primera vez que la delincuencia organizada ataca las cámaras de seguridad, pero nunca se había registrado una ofensiva como la de ayer.

Ciudadanos compartieron imágenes de los criminales atacando el equipo de videovigilancia, resguardados por sicarios. Simultáneamente se reportó la proliferación de “ponchallantas” en varias avenidas y lugares estratégicos, como a la salida del Campo Militar. Hasta el amanecer, la Vocería de Seguridad Pública del Gobierno de Tamaulipas informó de la destrucción de las videocámaras, y contabilizó 14 equipos dañados.

Las autoridades ubicaron postes caídos intencionalmente en colonias céntricas, del sureste y nororiente de la ciudad. Sin embargo, reportes extraoficiales hablan de más postes derribados en colonias y avenidas menos céntricas. Fuentes policiacas aseguraron que el personal del C5 (Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia) aparentemente no reportó oportunamente estas acciones a las diversas corporaciones.

z Petrus Aeroholding”, la empresa que rentará y administrará las aeronaves para la nueva Mexicana, presenta a William Shaw, ex director de Interjet, como su asesor externo.

Niegan vínculo con nueva Mexicana

REFORMA / STAFF

William Shaw, ex director de Interjet, negó tener relación con Petrus Aeroholding”, la empresa que rentará y administrará las aeronaves para la nueva Mexicana a cargo del Ejército.

“No tengo ninguna vinculación como asesor, accionista ni empleado con la empresa Petrus Aeroholding, como erróneamente lo mencionan en la nota. Tampoco tengo ninguna vinculación directa o indirecta con la conformación de la aerolínea Mexicana”, señaló en una carta dirigida a REFORMA.

Shaw indicó que su única relación con Luis Evia, director comercial de Petrus, es por una invitación que le hizo para participar como asesor en un proyecto de un posible hangar. “Respecto a sus demás co-

Cuestionan triangulación

CLAUDIA SALAZAR

Legisladores del PAN cuestionaron la viabilidad para que el Gobierno federal costee la operación de una nueva aerolínea y ceda su operación a una empresa privada.

Alertaron que el proyecto se encamina a ser un mal negocio para el País, con la pérdida de recursos públicos y la generación de nuevos subsidios para mantenerla.

mentarios, no existe imputación alguna por mi trabajo en Interjet, donde dejé la dirección en junio del 2020. La aerolínea se encontraba operando y la caja bajo el control del SAT”, anotó. “En el caso de Colombia, tampoco existe imputación

“Se ve que estamos ante una aventura comercial que es poco rentable. Esto se encamina a que haya nuevos subsidios y caigamos en decisiones irresponsables para satisfacer los caprichos del Presidente”, manifestó el diputado Héctor Saúl Téllez. Por su parte, el senador Damián Zepeda consideró como un sinsentido que el Gobierno compre una empresa para que otra la opere.

alguna por mi actuar empresarial como fundador de aerolíneas de bajo costo”. “Proyecto Águila”, como se denomina al documento de Petrus donde describe su negociación con el Gobierno mexicano, presenta a Shaw como consejero externo.

2
z Esta tienda ubicada en Columbus, Ohio sirvió como fachada para lavar dinero de las drogas a través de remesas, según investigaciones en EU. Google Street View
Especial
Especial
Especial
Especial

Se quedan sin luz 315 mil usuarios en BC, BCS y Sonora

Colapsa ‘Hilary’ vías en Baja California

Reportan daños en carreteras por derrumbes y desaparece mujer

Aline Corpus

TIJUANA.- Tras impactar en Baja California como tormenta tropical, “Hilary” provocó cortes carreteros en varias arterias importantes del estado que se dirigen hacia Baja California Sur.

Entre las vías más dañadas está la de San Luis Gonzaga, en el Golfo de California; así como las de El Rosario y Cataviñá, de lado del Océano Pacífico, aunque éstas últimas presentaban avance de funcionalidad gracias a los trabajos de la autoridad.

También se registraron cortes a la circulación en la carretera que conecta al Golfo de California con el Puerto de Ensenada, en el cañón de Las Cruces; en la Cuesta de la Candelaria; en la recta El Mezquite, tramo Héroes de la Independencia, y en el área de Rancho Zuno.

Además, se reportaron derrumbes en los kilómetros 32, 42, 56, 74, 117, 115 y el poblado Eréndira, de la carretera Transpeninsular, entre el Puerto de Ensenada y San Quintín. De lado de Tecate, hubo cortes en el kilómetro 73, 96, y 100 de la carretera libre Ensenada a Tecate.

Mientras que la vía a La Rumorosa fue cerrada por la Guardia Nacional en ambos sentidos hasta las 21:00 horas, tras presentar derrumbes y acumulación de agua.

SIN PASO. La carretera La Rumorosa fue cerrada ayer por varias horas, al presentar derrumbes y neblina debido a las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Hilary”.

Estas condiciones provocaron la desaparición de una mujer, luego de que su vehículo fuera arrastrado por una corriente de agua. Según los primeros reportes, Bertha Berenice Rojas Gonzaga, de 32 años, residente de Tecate y conductora de la plataforma Uber, intentó cruzar un arroyo de la población de Cataviñá durante las primeras horas de lluvia.

El poblado se encuentra sobre la carretera Transpeninsular y es la única forma terrestre de comunicar el sur con las ciudades del norte de BC.

La familia pidió la colaboración de la ciudadanía para hallarla, pues su vehículo Honda guinda fue ubicado a un kilómetro de la vialidad.

OTROS DAÑOS

El fenómeno meterológico dejó sin luz a más de 315 mil 929 usuarios en Baja Cali-

fornia, Baja California Sur y Sonora, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Hasta anoche el restablecimiento del servicio presentaba un avance del 53 por ciento, señaló la dependencia en un comunicado.

La entidad con más afectados fue BC, con 169 mil 451; seguida de BCS, con 89 mil 918, y Sonora con 56 mil 660, precisó.

Asimismo, “Hilary” provocó en BCS la evacuación de al menos mil 867 personas.

La Secretaría de Marina indicó que, en un trabajo conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se determinó evacuar a aproximadamente 850 personas de cinco islas: Socorro, Guadalupe, Cedros, Margarita y Coronado.

Con autoridades del Estado y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa

Cuando el agua es tesoro

Nacional (Sedena) activó en total 34 albergues, indicó.

Mientras que en BC se dio refugio a 236 personas: 111 en Ensenada, 65enRosarito y 60 en Tijuana. Asimismo, con el despliegue del Plan DN-III, elementos del Ejército apoyaron en las tareas del limpieza, principalmente en el municipio de Mulegé, BCS, uno de los más afectados el sábado.

En tanto, en Sonora se reportaron inundaciones como en el municipio de Huatabampo, donde la Conagua implementó un operativo emergente de bombeo para desalojar agua acumulada por las lluvias.

San Luis Río Colorado fue otros de los municipios afectados en Sonora, con caída de árboles, postes, vayas publicitarias, así como apagones de luz. Además, una casa sufrió el derrumbe del segundo piso, por lo que la familia y vecinos fueron evacuados.

z En Mugelé avanzaron los trabajos de limpieza, tras ser una de las localidades más golpeadas el sábado.

z Los fuertes vientos tiraron postes, semáforos y árboles en el municipio de San Luis Río Colorado.

Pronostican tormentas

MONTERREY.- A la par de un aumento en las probabilidades de formación de una depresión tropical en el Golfo de México, y en medio de la sequía, en Nuevo León los pronósticos apuntan a la presencia de lluvias a partir de hoy y durante gran parte de la semana.

La Conagua estimó para hoy intervalos de chubascos en la entidad y lluvias puntuales intensas a partir del martes.

“El martes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico del

Golfo de México ingresará en el noreste del territorio nacional”, señaló.

“Ocasionando lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”. De presentarse, sería las primeras lluvias en la Ciudad desde los primeros días de julio pasado. El Centro Nacional de Huracanes informó de la probabilidad de un 50 por ciento en la formación de una depresión tropical en el Golfo de México, entre ayer y este martes.

En ningún lugar del planeta se cuida y reaprovecha el agua tanto como en esta ciudad desértica, donde cada gota va teniendo diferentes usos TEL

PRImER LugAR Las cifras que han alcanzado son récord internacional.

600 millones de m3 de agua cada año se desalinizan.

reForMA / sTAFF

Más allá de que en todo el país hay cinco plantas desalinizadoras de agua —el mayor aprovechamiento en el mundo—, la forma en que Tel Aviv recicla

el agua la ha llevado a alcanzar números que difícilmente se encuentran en otras urbes. La necesidad en un clima árido y agreste ha sido, sin duda, la mejor maestra. Mientras que el promedio

de reutilización en ciudades de Estados Unidos es del 10 por ciento y en España alcanza el 20, en esta urbe del Mediterráneo llega al 90 por ciento... y creciendo.

Todos los sistemas domi-

ciliarios están interconectados para reaprovechar en diferentes momentos el caudal.

Al final, el 90 por ciento del volumen va a una planta tratadora que la deja lista para el último aprovechamiento: la agricul-

Pierden enseres en el oriente tras lluvias

eduArdo Cedillo

La Zona Metropolitana del Valle de México sufrió severas afectaciones por las lluvias del sábado pasado.

Algunas personas quedaron atrapadas por horas en el tráfico, incluso, perdieron bienes materiales.

Delfina es vecina de Los Reyes, La Paz, Estado de México. Tras la tormenta, perdió su colchón y otros muebles de su vivienda.

“Se metió el agua a los cuartos, se mojó la cama, se mojaron los colchones, los sillones”, comentó.

Durante la tarde de ayer, ella y varios vecinos de este municipio mexiquense ocuparon su día de descanso para trapear y secar el agua que se encontraba en los distintos cuartos de sus casas.

“Se metió el agua de la calle. Acabamos de hacer el

lO DE SIEMPrE Cada que llueve con intensidad, los muebles de las tiendas de Zaragoza, en Santa Martha, se mojan, por lo que al día siguiente deben secarlos.

aseo, estuvimos sacando el lodo, todo se amoló”, añadió la mujer.

Comentó que la lluvia fue sorpresiva y en unos cuantos minutos se intensificó, a tal grado que el sistema de drenaje no se dio abasto y

ella no alcanzó a resguardar sus pertenencias. Sin embargo, esta es una situación cotidiana del oriente: cada lluvia colapsa los servicios de drenaje y movilidad. Además, las calles se llenan de agua y lodo.

El fin de semana, las lluvias superaron las capacidades del Operativo Tormenta que se instala al pie del Puente de la Concordia, justo donde se conectan la Calzada Ignacio Zaragoza y la Autopista México-Puebla.

tura. Y aquí también hay avances, pues se prefiere el riego por goteo para aprovechar todavía más el recurso. A la par, un sistema electrónico monitorea las tuberías para no permitir ni la mínima fuga.

75% de los cultivos se riegan mediante goteo.

z Los locatarios ponen algunos aditamentos para evitar que el agua entre a sus negocios o casas.

Esto suspendió el paso de autos, por lo que los conductores tuvieron que detenerse para no quedar atrapados en medio del agua acumulada. Ayer, la Alcaldía Iztapalapa reportó que se desple-

garon 8 brigadas de su operativo “#AguasConLasLluvias”, mismas que estaban integradas por 400 trabajadores de las 13 direcciones territoriales, y las áreas de Obras, Servicios Urbanos y Protección Civil.

Lunes 21 de Agosto del 2023 z REFORMA 3
bAjA cAlIfOrNIA
bAjA cAlIfOrNIA Sur SONOrA
José
especial especial especial
Alfredo Moreno
AVIV, ISRAEL
90% del agua es reciclada en varias etapas. especial

z Susana Sottoli, del Fondo de Población de la ONU, llamó a reforzar los programas contra el embarazo adolescente.

Piden afianzar freno a embarazo

VÍCtOR OSORIO

México ha colocado como una prioridad de política pública la prevención y atención del embarazo adolescente, y ha obtenido resultados, pero requiere dar continuidad y sustentabilidad financiera a la estrategia nacional en la materia, considera Susana Sottoli, directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés).

En entrevista, remarca que el tema no es solamente una cuestión de salud pública, sino también de derechos y de desarrollo del país.

“He estado conociendo más de la situación en el país con la Estrategia Nacional de Atención y Prevención del Embarazo Adolescente. Creo que va por muy buen camino, debido a diversos factores. Ha sido una estrategia que ha sido diseñada e implementada en diferentes Administraciones”, comenta.

“Además de eso, ha habido un esfuerzo de articulación institucional a todos los niveles de Gobierno para poder realmente llevar adelante, traducir esta estrategia en planes de acción concretos, y con un esfuerzo intersectorial que nos refleja una clara comprensión de que el embarazo adolescente no es solamente una cuestión de salud pública”.

Es también, abunda, una cuestión educativa, de servicios especiales de protección social, de prevención de violencia. Es también una cuestión comunitaria.

Sin embargo, advierte, hay una señal de alerta en materia de sustentabilidad financiera de esta estrategia.

“Es muy importante que una prioridad política, de política pública, tenga sustento financiero. La Estrategia Nacional no parece tenerla”, apunta.

“Desde el Fondo de Población estamos en conversación con las autoridades para pensar juntos cómo elevar el nivel de atención y prioridad de esta estrategia; primero para que, más allá de cualquier cambio en gestiones gubernamentales, continúe teniendo alta prioridad, pero además esta prioridad tenga sustento financiero”.

Sería un retroceso enorme para México, alerta, que hubiera discontinuidad en este esfuerzo, que es ya un ejemplo para la región.

precoz

AnsiedAd demográficA Sottoli destaca el cambio de perspectiva del crecimiento demográfico que plantea UNFPA en su último informe anual. “El informe trae la novedad de que somos 8 mil millones de personas en el mundo, y esto lo planteamos como 8 mil millones de oportunidades, poniendo realmente el concepto de persona en el centro”, señala. La pregunta, apunta, suele ser, ¿somos muchos, somos pocos?, ¿eso es bueno o es malo? UNFPA, indica, propone cambiarla. “La pregunta no es si somos pocos o somos muchos, sino qué significa esto en términos de oportunidades para las personas. Y además la pregunta debe ser diferenciada. Los contextos dirigen la pregunta hacia otras reflexiones”, plantea. “En Latinoamérica somos aproximadamente 600 millones de personas y existe una diversidad demográfica que supone que si en algunos países ya vemos signos de una modificación de la dinámica poblacional por tasas de crecimiento y de fecundidad decrecientes, eso convive, aún dentro de los países, con tasas, por ejemplo, de fecundidad adolescente todavía muy altas”.

La ansiedad demográfica de pensar si somos muchos o pocos, subraya, debe dar paso a un análisis de la dinámica poblacional basado en datos que permita a los países diseñar políticas adecuadas. Para la directora regional de UNFPA, las desigualdades en América Latina y el Caribe conforman una matriz estructural difícil de superar.

“Es responsabilidad de la sociedad y de los gobiernos, primero que nada, visibilizar dónde están esas brechas, quiénes son, dónde viven aquellas personas, comunidades, regiones que están más lejos de la aspiración normativa, legal, de políticas públicas, de plantear la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades”, señala.

“En segundo lugar creemos que es muy importante la inversión pública, puesto que cualquier prioridad nacional narrativa no es suficiente si no se traduce en una inversión para, por ejemplo, mejorar los sistemas de protección social, para mejorar los sistemas de cuidados que permitan a las mujeres una mejor inserción en el mercado laboral”.

Afirma que maestros saben usar nuevos materiales de SEP

Ofrece SNTE revisar errores en los libros

Asegura secretario que ‘Nueva Escuela Mexicana’ brindará una educación útil

OSCAR USCANgA

Al defender de nueva cuenta los libros de texto de la SEP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que los maestros saben cómo utilizarlos, por lo que revisarán si existen los errores que han sido señalados por especialistas, académicos y tutores.

En un mensaje previo al inicio de clases, el SNTE reviró nuevamente en contra de algunas entidades de Oposición, sobre todo Chihuahua y Coahuila, que han presentado controversias constitucionales para no distribuir los libros.

“Los maestros sabemos cómo usar los nuevos libros de texto gratuitos. Vamos a sacarles el mejor provecho, pero en ningún momento seremos omisos en aquello que consideremos necesario revisar”, afirmó ayer.

“De manera responsable plantearemos a las autoridades educativas propuestas concretas que surjan del aula, que respondan a las necesidades de nuestros alumnos,

AGUASCALIENTES

porque estamos conscientes de que siempre hay un espacio para mejorar. Es posible y necesario hacerlo siempre”.

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, aseguró que con la “Nueva Escuela Mexicana”, como se le llama a este proyecto del Gobierno federal, se tendrá una educación útil para el pueblo.

“Estamos en el camino de consolidar un nuevo modelo: el de la ‘Nueva Escuela Mexicana’. A través de un enfoque humanista y científico, un modelo educativo útil al pueblo de México, pertinente para continuar y afianzar la transformación y el desarrollo nacional”, añadió el sindicato.

“Este modelo promueve la participación de todos, maestras y maestros, madres y padres de familia, alumnos y directivos, no sólo para mejorar la educación y fortalecer la escuela pública, sino también para atender la problemática de las comunidades en las que se encuentran los centros escolares”.

Apenas la semana pasada, el SNTE presionó con cartas –para que distribuyan los ejemplares antes del inicio de clases– a los Gobiernos de ocho es-

Abogan sindicalizados

Luego de que los Gobiernos de ocho estados de Oposición se negaron a distribuir los nuevos libros de la SEP, el SNTE los ha presionado para hacerlo y aseguró que la “Nueva Escuela Mexicana” tiene:

n Enfoque humanista.

n Visión científica.

n Herramientas para fortalecer la escuela pública.

n Capacidad de promover la participación de todos. n Información para afianzar transformación nacional.

n El sindicato asegura que los profesores son capaces de usar los nuevos textos el 28 de agosto, fecha en la que inician las clases.

Los maestros sabemos cómo usar los nuevos libros de texto gratuitos. Vamos a sacarles el mejor provecho, pero en ningún momento seremos omisos en aquello que consideremos necesario revisar”.

Alfonso Cepeda Salas

Secretario general del SNTE

tados: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.

“Hay muchas familias para quienes los libros de texto gratuitos son los únicos libros a los que tienen acceso; sin ellos, la educación pública ve afectada su gratuidad y

equidad”, apuntó. Esa misma semana los representantes del SNTE se reunieron en la SEP con la titular de esa institución, Leticia Ramírez. De acuerdo con el calendario escolar el próximo 28 de agosto iniciarán las clases para aproximadamente 30 millones de estudiantes.

z “López marxista, no seas clasista”, gritaron miles de integrantes del Frente Nacional por la Familia ayer en una marcha.

Rechazan ejemplares con marcha y quema

REFORMA / StAFF

Organizaciones civiles, pobladores y políticos mostraron ayer su rechazo a los nuevos libros de texto gratuito de educación básica de la SEP, a los que acusaron de adoctrinar y dejar fuera la ciencia.

En Aguascalientes, el Frente Nacional por la Familia la marcha organizó una marcha, donde a la cabeza se observaba una gran pancarta con la frase: Educación sí, adoctrinamiento no.

Durante la caminata, los asistentes gritaron consignas como “López marxista, no seas clasista”, “López escucha, nuestros hijos están primero” y “Ciencia sí, ideología no”.

“Hemos advertido que los contenidos y temática están dispersos, en desorden y se hablan de diversos temas en cada libro, sin una secuencia ordenada en el objetivo a seguir, es decir, no cuentan con una estructura pedagógica sino que de un tema se saltan a otro, y eliminan casi prácticamente conocimientos de ma-

CHIAPAS

temáticas y ciencias exactas”, se reprochó. Esta entidad, gobernada por la Mandataria panista Teresa Jiménez, es una de las ocho de Oposición que se han negado a la distribución de los ejemplares hasta que la SEP les brinde certeza jurídica, luego de varios amparos que se encuentran en contra de los libros. En tanto, en la comunidad San Antonio del Monte,

Busca Xóchitl apoyo migrante en Texas

REFORMA / StAFF

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, fue recibida ayer por simpatizantes en Houston, Texas, donde pidió el apoyo de migrantes y residentes de origen mexicano.

En su primera gira en Estados Unidos como aspirante presidencial, Gálvez encabezó el encuentro “Texas platícale a Xóchitl”, en esa ciudad.

Ante connacionales de distintas ciudades de Estados Unidos, la senadora recordó cómo entró a la contienda presidencial, a pesar de que estaba encaminada a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Tomé la decisión de inscribirme en el proceso, conseguimos 555 mil firmas en esta primera etapa y 70 mil firmas son del estado 33, que son ustedes”, indicó.

“Juntos podemos abrir esa puerta (del Palacio Nacional), para que sean escuchadas las mexicanos y mexicanos”, dijo la aspirante de la alianza integrada por PAN, PRI y PRD, en referencia a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no le permitió entrar a su conferencia, pese al mandato de un juez.

Durante el acto, la senadora panista escuchó algunas de las necesidades de comu-

nidades migrantes y de residentes de origen mexicano en Estados Unidos, quienes dejaron el país en busca de mejores oportunidades laborales y económicas.

Como legisladora federal, recordó Gálvez, ha destacado el importante papel de los migrantes en la vida política y social de sus lugares de origen, además de que son un pilar para la economía mexicana.

a 10 minutos de San Cristóbal de las Casas, madres y padres de familia tsotsiles de la escuela primaria “Benito Juárez” quemaron ayer unos mil libros de textos gratuitos porque en estos se reconoce la diversidad sexual y el comunismo. “No beneficia nada estos libros. Hablan de comunismo, lesbianismo, prácticamente no enseñan nada”, dijo un hombre.

“Es para el bien de los niños que no aprendan cosas así, lo que es cambiar de sexo, que un niño que vaya creciendo y que vaya a ser niña o que una niña quiera ser niño, que no vaya con su género”. En San Antonio del Monte, más de la mitad de sus habitantes profesan la religión cristiana, hablan tsotsil y se rigen bajo usos y costumbres. CON INFORMACIÓN DE MARIANA MORALES

4 REFORMA z Lunes 21 de Agosto del 2023 Especial
Alfredo Moreno Especial
z Indígenas tsotsiles quemaron los nuevos libros de texto y acordaron usar ediciones anteriores. LA POLÉMICA
Especial
z Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la alianza opositora, escuchó los problemas de migrantes en Houston.

Ofrece Claudia consolidar obras

REFORMA / StAFF

Claudia Sheinbaum ofreció ayer consolidar obras como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, emblemas de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sureste de México.

Diego Bonilla

z Marcelo Ebrard aseguró en Chalco que no saldrá de Morena, aunque haya un grupo en el partido al que el gustaría que lo hiciera.

Pide a simpatizantes reportar anomalías

Llama Ebrard a vigilar interna

Afirma aspirante estar preparado para proteger decisión popular

NAtAliA VitElA

A una semana de que se realice la encuesta para elegir al candidato de Morena en las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard advirtió ayer que está preparado para proteger el proceso y llamó a sus simpatizantes a sumarse a esa labor.

“Vamos a la encuesta, estamos resueltos y vamos a protegerla, a defenderla y a insistir y también, a decirle a la gente, que voten libremente. Estos días de cierre son los más importantes para emitir este tipo de mensaje”.

“Vamos a tener 350 representantes. En todo el país estamos ahorita pidiéndoles, yo lo hice por vía WhatsApp, que nos reporten cualquier cosa que vean, que les parezca que quieren influir de manera irregular a la gente.

“Vamos a la encuesta, estamos resueltos, vamos a pro-

tegerla, vamos a defenderla, vamos a insistir y decirle a la gente que voten libremente”, dijo el aspirante presidencial tras su encuentro con seguidores en el Centro de Espectáculos Carma, en Chalco, Estado de México.

Aseguró que confía en la encuesta y en los simpatizantes, pero no en otros. “En lo que no confío es en lo que hacen otras gentes. No vamos a permitir (que hagan una chicanada)”, afirmó. De acuerdo con Ebrard, los llamados y denuncias que ha emprendido en torno a una competencia desleal por parte de la aspirante Claudia Sheinbaum, ha tenido efectos en Morena. “Tiene sus efectos; hay preocupación en el partido; hay una serie de acciones que se están tomando, sí tiene un impacto”, agregó. El ex Canciller señaló que está preparado ante toda adversidad, pero que se tiene que respetar la encuesta, y aseguró que aunque hay un grupo al que le encantaría que se fuera del partido, porque les compite y por la gente

Descarta declinar

De gira por Michoacán, Gerardo Fernández Noroña aseguró que continúa en la disputa por la candidatura presidencial de Morena e insistió en que él ganará en la encuesta. “No pienso declinar, yo les voy a ganar, ya puedo ver cuando gane y los medios me digan que si yo era el tapado; como les dije: de carpita en carpita me los voy a chingar”, señaló el aspirante petista.

que lo apoya, no se va a ir a ningún lado.

Sobre qué camino tomaría en caso de que la encuesta no le favorezca, señaló que no piensa en ningún otro cargo que no sea la Presidencia.

“No estoy buscando un cargo, y no es que sea soberbio; ya fui diputado, esa fue otra etapa de mi vida. Ahorita estamos en lo que estamos, es en la Presidencia”, indicó.

En torno a su propuesta de gobierno, señaló que en el próximo sexenio se debe construir el segundo nivel para los cimientos de la primera etapa de la llamada cuarta transformación.

“¿Cuál es el siguiente programa social que debe hacer la 4T? Un apoyo de 3 mil pesos al mes para las mujeres que mantienen a su familia. Vamos a hacer Casas Violeta, vamos a apoyar a las mujeres y vamos a reducir la pobreza: en resumen, eso es lo primero que queremos hacer”, dijo.

El aspirante reiteró su oferta de consolidar el sistema universal de salud y lograr que en el país haya igualdad de género.

Caravana con las pensiones

Manuel Velasco, aspirante pevemista a la candidatura presidencial de Morena, encabezó un mitin en Villaflores, Chiapas, donde aseguró que aumentará la pensión de los adultos mayores. “A partir del 1 de enero del próximo año recibirán un aumento de 25 por ciento en su pensión económica, la que nadie les podrá quitar porque ya es un derecho constitucional”, indicó en redes.

Impulsa Bedolla reforma judicial

REFORMA / StAFF

El Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó ayer que impulsará reformas legales, algunas a la Constitución estatal, para modificar el Poder Judicial y la estructura educativa, a través de un plan al que llamó “Morelos”.

Al igual que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal arremetió contra el Poder Judicial y llamó a acabar con la impunidad y la corrupción en el sistema de justicia.

“Es necesario democratizar el Poder Judicial estableciendo la elección de sus jueces a través del voto directo democrático, para que la participación ciudadana también

se refleje en la justicia”, indicó en un acto multitudinario en el Estadio Morelos, en la capital michoacana. Asimismo, propuso crear jurados ciudadanos.

“Porque la justicia no es nada más cuestión de jueces, sino también de principios éticos y morales del pueblo”, dijo.

Según el morenista, el plan busca asentar en las leyes los principios del movimiento de López Obrador para llegar a lo que denominó la “Cuarta República”.

“Necesitamos consolidar la cuarta transformación, fortalecerla a través de las leyes y las constituciones, y ampliar la Constitución para llegar así a la cuarta República”, dijo. Su agenda plantea dar

En un mensaje dirigido a mujeres de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, reunidas en la Plaza de Toros de Cancún, la aspirante presidencial de Morena reiteró que se dará continuidad a las pensiones de adultos mayores y los apoyos del programa Sembrando Vida.

“Como dijimos, es tiempo de la transformación, del segundo piso de la transformación, pero también es tiempo de mujeres; y en ese segundo piso de la transformación vamos a darle continuidad a los proyectos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El Presidente va a inaugurar el Tren Maya y nosotros vamos a fortalecer y consolidar el Tren Maya en el sureste de México, y vamos a seguir cuidando a las comunidades de todos los estados del sureste; él inaugurará el Transístmico, entre Veracruz y Oaxaca, y nosotros vamos a consolidar ese corredor interoceánico con sus 10 polos de desarrollo”, dijo Sheinbaum.

Antes de su mitin en Cancún, la aspirante visitó Puerto Morelos, donde se construye la estación Leona Vicario, y destacó los alcances del Tren Maya.

“El Tren Maya es un proyecto de más de mil 500 kilómetros que atraviesa por

Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, y lo que quiero destacar es que este es un proyecto, como cuando estuvimos en el Interoceánico, no solamente es un proyecto para este momento, sino para el futuro del sureste.

“Es un proyecto sustentable en términos ambientales y sociales; no sólo para el turismo, sino también para el trabajo, porque tendrá un tren de carga”, señaló Sheinbaum en un video.

vienen encuestas En el acto encabezado en Cancún, Sheinbaum destacó su ubicación en las encuestas de preferencias y refrendó que en el país se vive un momento favorable para las mujeres.

“Están por realizarse varias encuestas de nuestro movimiento, una de la Comisión de Encuestas y otras cuatro encuestas de empresas que van a salir a recoger la opinión de mexicanos y mexicanas. Llevamos un año arriba en las encuestas, es tiempo de la cuarta transformación, pero también es tiempo de mujeres. “De los seis que estamos participando en la encuesta, hay cuatro de Morena, uno de nuestros aliados del Partido Verde, que los veo por ahí, y también del Partido del Trabajo. De los seis que estamos participando hay cinco hombres y solamente una mujer”, dijo la aspirante presidencial morenista en el encuentro “Mujeres transformando con Claudia”.

Respalda Adán a encuestadoras

REFORMA / StAFF

El aspirante presidencial morenista Adán Augusto López negó ayer haberse inconformado por el sorteo de las empresas que harán ejercicios espejo a la encuesta que levantará Morena para seleccionar al candidato para 2024.

Después de encabezar un mitin en Hermosillo, en las instalaciones del palenque de la Exposición Ganadera, el ex Secretario de Gobernación dijo que siempre estuvo de acuerdo con la insaculación de las casas encuestadoras.

Incluso, dijo, una de las firmas que él propuso quedó en primer lugar en la insaculación, y la otra en el cuarto sitio.

“Siempre he estado de acuerdo con ellos, voy a apoyar en todo a mi partido, al Consejo Nacional del partido y a la militancia de Morena, todos tenemos que ser factor de unidad.

“Esa estrategia que se ve en medios no es una estrategia nueva, ahora alguna o algunos pagan encuestas para aparecer arriba, pero ya nadie les cree. Estamos en esto por convicción y no nos vamos a convertir en todo aquello que combatimos”, indicó López.

En el proceso interno, afirmó, “hay piso parejo” y equidad, pero admitió que durante su recorrido en Colima sufrió “la embestida del Gobierno”, mientras que en Tamaulipas “un funcionario estatal estuvo regalando des-

LLuvia de ideas

autonomía a la Universidad Michoacana y que la educación básica se amplíe hasta la preparatoria y sea obligatoria.

“Buscaremos impulsar la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios y ligarla con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro”, dijo.

El mandatario señaló que el plan coloca en “la más alta prioridad” los derechos humanos de las mujeres.

El mitin estaba programado a las 10:00 horas, pero los asistentes comenzaron a llegar al estadio desde horas antes a bordo de autobuses que los trasladaron desde municipios como Ecuandureo, Apatzingán, Tarímbaro, Cuitzeo, Acuitzio, Yurécuaro, provocando caos vial.

z

pensas con el ánimo de desalentar la participación” en una de las asambleas que encabezó ayer.

A una semana de concluir los actos proselitistas de las “corcholatas”, confió en que los resultados de la encuesta le favorecerán y será el candidato morenista en 2024.

“El pueblo va a decidir. Es la voz del pueblo la que tiene la última palabra. La única encuesta que vale es la que va a aplicar el partido en los próximos días, y estoy confiado en que nos va a favorecer.

“Mientras tanto, tenemos que seguir trabajando para ser factor de unidad en este proceso, porque lo importante es que la cuarta transfor-

mación continúe, que se consolide en beneficio del pueblo de México”, destacó. En su mensaje, señaló que a unos días del inicio del ciclo escolar 2023-2024 en todo el país, “es un crimen que los niños y niñas de México se queden sin sus libros de texto gratuito”. Demandó apoyar al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de la educación pública, laica y gratuita, así como en la distribución de los libros de texto. “Es una estrategia perversa de los conservadores, de los que no quieren al pueblo y han estado siempre en contra de nuestro movimiento”, reiteró.

El Plan Morelos, presentado por el Gobernadorde Michoacán, plantea reformas e n los más diversos ámbitos, entre ellas:

n Consolidar el tránsito hacia la “cuarta República”.

n Reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

n Democratizar el Poder Judicial.

n Establecer la elección de sus jueces a través del voto directo.

n Constituir el programa

Cuando Ramírez Bedolla explicaba las iniciativas más importantes de su plan, sus simpatizantes comenzaron a retirarse, como quedó documentado en la transmisión.

Moisés Navarro, alcalde de Yurécuaro, acudió al mitin con unas 400 personas,

Sembrando Vida en una política de Estado.

n Ampliar la educación básica hasta la preparatoria y que sea obligatoria.

n Consolidar el tránsito a un estado pluricultural.

n Afianzar el programa de apoyo a mujeres egresadas del refugio víctimas de violencia.

pero negó haber sido presionado para cumplir con una cuota, ante las acusaciones de Raúl Morón Orozco, ex edil de Morelia y coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum en Michoacán.

“Cada quien es responsable de traer a nuestro equipo,

n Impulsar una reforma electoral.

n Un sistema electoral austero, simple, claro y transparente.

n Derecho a la cultura.

n Impulso a lectura y a las tecnologías de la información y comunicación.

n Acceso a la red de internet de manera gratuita.

y venimos a apoyar un evento institucional, donde el recurso es propio”, dijo Navarro. El pasado 13 de agosto, Morón Orozco acusó al Gobernador de obligar a integrantes de su gabinete y a alcaldes a llevar “una cuota” de asistentes para su evento.

Lunes 21 de Agosto del 2023 z REFORMA 5
Especial
z De visita en Cancún, Claudia Sheinbaum señaló que se dará continuidad a los programas sociales. Hay piso parejo en el proceso interno de Morena, aseguró Adán Augusto López en Hermosillo. Especial
Especial
pre
Chia re económi

ELEMENToR ENTRE AFoRES Y SIEFoRES

Seguramente has escuchado hablar de las Siefores. Por su nombre parecido, podrías pensar que es lo mismo que las Afores, ¡pero no! Checa cuál es su función y por qué es importante identificar a la que perteneces.

@reformanegocios

Retrasa el Ejército volver a Categoría 1

En un escenario optimista tardaría SCJN 3 meses en resolver el tema sARAÍ ceRVAnTes

El regreso de México a Categoría 1 en seguridad aérea aún tardará varios meses, según expertos consultados.

El “atorón”, explicaron, se debe a la revisión de las reformas de las leyes de Aeropuertos y Aviación Civil que realiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante las acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la presencia militar en el sector aéreo.

Rogelio Rodríguez, especialista de aviación, recordó que las modificaciones a las leyes responden a las observaciones de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para cumplir con el convenio de Chicago.

“Las leyes están vigentes, pero están impugnadas por no haber agotado el principio de liberación parlamentaria. Esto es un elemento más para que la FAA demore en la recuperación de la Categoría 1 de México”, apuntó.

En su opinión, si la Corte atiende con rapidez el tema, como lo hizo con el “plan B” del Gobierno, la revisión tardaría dos o tres meses en un

Aunque ha habido una recuperación en vuelos al extranjero de aerolíneas mexicanas, las líneas de EU siguen dominando el terreno, en gran parte porque México sigue sin recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea.

Agilicen comercio

La nueva versión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio no sólo deberá ser un espacio para exponer problemáticas sobre la actividad, sino el punto de apoyo para lograr soluciones a diversos obstáculos que surgen en las operaciones, dijo Francisco Méndez director general del Comce Bajío.

Frida Andrade

escenario optimista, o bien, llevarlo hasta diciembre.

“Esto es una impugnación política, no se está planteando algo sobre los contenidos de las leyes sino de la forma en la que fueron aprobadas. Si esto es así, se puede declarar la invalidez de las mismas o que entre la discusión de la constitucionalidad de los contenidos, pero eso no se resuelve en tres meses”, expuso. Si se declara invalidez de las leyes se tendría que volver a legislar, pero en acciones de inconstitucionalidad la Corte puede tardar en resolverlas de uno a tres años, advirtió.

Toma altura

Julio Zugasti, asociado senior del despacho de abogados Hogan Lovells, coincidió en que la revisión de la SCJN podría retrasar el fallo de la FAA sobre la Categoría 1, pues esperaría la resolución de la Corte para tener mayor “tranquilidad”.

Estimó que la resolución se dé a más tardar en diciembre próximo.

En entrevista previa, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, declaró que una vez los cambios legislativos la recategorización aérea se lograría en junio.

Zugasti añadió que el in-

cumplimiento del acuerdo binacional de servicios aéreos entre México y Estados Unidos, también inciden en la decisión de la FAA.

La discrepancia radica en el decreto del Gobierno con el que ordenó sacar las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y trasladarlas a otros, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

También impactan las acciones de inconstitucionalidad a la legislación aérea por las modificaciones que le permiten al Estado crear una línea aérea.

Destrona a gigantes

En el primer semestre de 2023, el tráfico de pasajeros internacionales en el Aeropuerto Internacional de Monterrey se disparó 43 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, muestran datos de la Aviación

Federal de Aviación Civil (AFAC).

Silvia olvera

En el primer semestre de este año, el endeudamiento neto del sector público ascendió a 496 mil 860 millones de pesos, el mayor monto para un mismo periodo desde 2008.

Toca País en semestre endeudamiento récord

AzucenA Vásquez

En los primeros seis meses de este año, el endeudamiento neto del País ascendió a 496 mil 860 millones de pesos, el monto más alto de los últimos 16 años para un mismo periodo, señala México Evalúa. En un análisis sobre las finanzas públicas de México, sostiene que pese a las medidas de austeridad, los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representan las necesidades de financiamiento requeridas en un año fiscal, registraron su monto más elevado desde 2008, año desde que se tiene registro.

Además, este endeudamiento neto fue 38.4 por ciento mayor que el de igual periodo de 2022, según su análisis.

En tanto que como porcentaje del PIB, representó 1.6 por ciento, el segundo nivel más alto para

un mismo periodo en lo que va del actual sexenio. Para México Evalúa, todo indica que el incremento del endeudamiento público es una secuela del efecto que tuvo la política de no endeudamiento durante la pandemia de Covid-19, la cual culminó en el uso excesivo de fondos de estabilización para evitar en aquel momento el costo político.

Así, el Ejecutivo pudo afirmar entonces que “no se estaba endeudando al País”, aunque se debilitó la posición fiscal al reducir drásticamente los activos financieros con los que se contaba, asegura.

Sin embargo, considera que esta decisión “empujó” dos años la necesidad de incurrir en un endeudamiento sustantivo.

Aunque, advierte, la diferencia es que ahora lo hace a una tasa de interés mucho mayor.

En el primer semestre del año, el precio de la vivienda con crédito hipotecario aumentó 11.6 por ciento, mientras que la cantidad de avalúos cayó 7.2 por ciento, ya que los compradores se muestran más cautos a la hora de adquirir su patrimonio.

PRECIODE LA VIVIENDA A NIVELNACIONAL (Pesos, en el primer semestre de cada año)

mis empre

En el mercado de maquillaje, la youtuber mexicana Yuya ha logrado desbancar a grandes marcas internacionales con su propia marca. Según datos de la fabricante Republic Cosmetics, esta empresaria posee una cuarta parte del mercado en México.

Arely Sánchez

Defendería EU otros granos con panel

nAllely HeRnández

Al solicitar un panel de controversias por las restricciones mexicanas al maíz genéticamente modificado, Estados Unidos también busca proteger el comercio de otros granos, según experto.

“Si Estados Unidos permite sin discusión que se mantenga ese decreto, de maíz transgénico o genéticamente modificado y que solo se refiere al consumo animal, podría permitirse que más adelante se hable de cualquier derivado.

“No solo importamos maíz amarillo de los Estados

Unidos, también importamos maíz blanco especializado, otros maíces especializados que no son los comunes que conocemos para las tortillas; importamos féculas de maíz, incluso harinas finas de maíz genéticamente modificado, jarabes de maíz y esto entonces cerraría las puertas a las posibilidades de seguir comercializando”, explicó Luis Eduardo González. El presidente de la Unión Mexicana de Formuladores y Fabricantes de Agroquímicos, consideró que la solicitud del panel refleja la relevancia sobre la comercialización de granos entre ambos países,

especialmente por la relevancia de los nuevos procesos de cultivo.

Y es que México no solo depende de EU en materia de maíz, también de frijol, trigo, soya, arroz y canola.

Por ejemplo, entre enero y julio de este año, México importó un récord de 23.1 millones de toneladas de granos y oleaginosas, 5.8 por ciento más sobre el volumen del mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del GCMA.

En los primeros siete meses del año, entre el frijol, soya, canola y trigo se adquirieron más de 7 millones de toneladas del exterior.

SIN MOVIMIENTO DE LA CARGA Parte de la carga que llega y sale por tren al Centro del País por la Terminal Intermodal de Ferrovalle seguirá atorada, debido a que la Asociación de Transportistas de Pantaco decidió que el paro de labores que inició el 8 de agosto ahora será por tiempo indefinido. Saraí Cervantes Portafolio lunes 21 / Ago. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,194.39 -0.01% s&p 500 4,369.71 -0.01% TIIE 11.4925% = DJ 34,500.66 0.07% nasDaq 13,290.78 -0.20% mEzCla 77.74 (Dls/Barril) aq mEzC dólar: C $16.54 V $17.49 EU r O: C $18.24 V $18.82 Revisa Corte inconstitucionalidad de reformas en aviación
Fuente: SHF / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Aumento
constAnte
ZONASMETROPOLITANAS CON LOS MAYORESINCREMENTOS (Variación % de enero a junio de 2023) Precio Promedio 1,435,010 2022 1,601,458 2023 14.9% Tijuana 13.5% Querétaro 11.3% Monterrey 7.0% Toluca 10.9% Valle de México 7.1% Puebla-Tlaxcala 9.3% León 12.5% Guadalajara Ilustración: IA Grupo ReFORMA / daniel Barbosa 2008201820192020202120222023 496,860.2 0 275,000 550,000 30,854.8 85,372.9 358,970.5 de gran peso
Fuente: SHCP REquERIMIENTOSFINANCIEROSDELSECTOR PúBLICO (Millones
Ganan terreno
TRANSPORTEENSERVICIO REGuLAR INTERNACIONAL (Acumulado enero-junio de cada año, miles de pasajeros) Fuente: AFAC Mexicanas Estadounidenses 5,951 2022 13,143 2022 13,986 2023 7,065 2023 Variación 18.7% Variación 6.4% SIEFORES Freepik 6
de pesos corrientes, enero a junio de cada año)

OPINIÓN

Los atrevimientos de Ebrard sorprenden, pero se aplacan pronto, y en la otra banqueta Gálvez muestra su límite.

Jesús silva-Herzog Márquez

Incertidumbres

Nuestras soporíferas campañas están lejos de ser asunto resuelto. No se atreven a decir su nombre, pero de pronto se han cargado de incertidumbre. En el oficialismo ha terminado el teatro de la cordialidad. Nada queda de las sonrisas y los compromisos de unidad. Lo que escuchamos ahora son las acusaciones a las trampas de unos y a las traiciones de otros. El mensaje reciente de Marcelo Ebrard abre la puerta de su salida. Sus acusaciones no son cualquier cosa. Su contrincante se beneficia del respaldo gubernamental, usa recursos públicos y engaña con encuestas falsas. Si ella representa el estancamiento de la “transformación”, yo encarno el futuro. Las denuncias del excanciller no son ataques a su adversaria sino a su antiguo jefe. Es a López Obrador y a nadie más a quien van dirigidas las acusaciones de Ebrard. El Presidente permite y alienta una farsa. Ebrard se trepa de nuevo a su columpio de sumisión y osadía. Sus

¿SE ACUERDAN de aquellos años priistas en que las familias de los políticos eran agasajadas como celebridades y se les brindaban todo tipo de lisonjas?

Bueno, pues con Morena las cosas son muy parecidas. EL FIN de semana se presentó alejandro Fernández, “el Potrillo , en la riviera Maya y los más de 5 mil asistentes se quedaron desconcertados, cuando quien inició el concierto fue... ¡el esposo de la gobernadora! Resulta que omar Terrazas se siente cantante y, pues, ni modo de no cumplirle el capricho.

DE AHÍ que los organizadores de la presentación tuvieron que abrirle un espacio al primer esposo de quintana roo, para que la gente que pagó varios miles de pesos por un boleto, tuviera que aguantar la inesperada y desafinada presentación del también locutor de radio. Eso sí, en primera fila del elegantísimo complejo turístico estaba la morenista Mara lezama aplaudiéndole al artista de la familia.

• • •

CALLADITO, calladito, el yucateco Mauricio vila ya planchó bien su propia sucesión al evitar una pugna dentro del PaN por la candidatura al gobierno estatal el próximo año.

SE APURÓ a negociar aquí, tejer acá y apretar por allá, para pactar la designación del candidato albiazul y evitar así el desgaste de una campaña interna prolongada. Así que será renán Barrera, el alcalde de Mérida, quien compita por la gubernatura, tratando de mantenerla para el PaN

DE ESA FORMA, Yucatán se convierte en el primer estado en el que ya tienen claro desde ahora con quién enfrentarán a Morena. Desde Jalisco Puebla y CDMX, los ven con envidia.

• • •

DICEN las huestes del Frente amplio por México que de un momento a otro santiago Creel estaría declinando su candidatura para sumarse a Xóchitl gálvez

SEGÚN estas versiones, los panistas para nada quieren que Santiago y Xóchitl dividan el voto azul en la elección interna del próximo 3 de septiembre. Porque eso sólo ayudaría a que la priista Beatriz Paredes pueda salir ganadora en la contienda. ANTE este panorama, aseguran que Creel estaría haciendo una jugada de sacrificio a favor de Xóchitl para asegurar el dominio azul. Eso dicen. ¿Será?

• • •

SI USTED cree que ha tomado malas decisiones económicas en la vida, acuérdese que a alguien en el gobierno de México se le ocurrió inventar una aerolínea comercial del ejército, comprar el nombre de Mexicana, dársela a manejar a otra empresa (privada, por cierto) y gastarse, nomás de entrada, mil 700 millones de pesos que no se tienen en las arcas. ¡Unos genios!

atrevimientos sorprenden, pero se aplacan pronto. Es cierto que impuso sus condiciones para participar en el proceso interno de Morena, que logró que sus contrincantes renunciaran a sus puestos, y que intentó plantar ideas (por malas que hayan sido) en la competencia de los aduladores, pero no dio continuidad a su arrojo. Ebrard es un rebelde esporádico que sabe que no hay más política en su partido que la que dicte su dueño. Las encuestas que ha presentado como prueba de que encabeza las preferencias no hacen más que exhibir su fanfarronería. Por eso hasta la extorsión del camachista es tímida.

Pero no es trivial lo que sucedió esta semana con el aviso del excanciller. Se trata de la exhibición más clara de las grietas que atraviesan al partido gobernante y de una notificación de que la ruptura es posible. El pleito que parecía difícilmente imaginable hace unos cuantos días, hoy es palpable. Podemos terminar septiembre con el brinco

del contendiente derrotado al espacio opositor o su conversión en denunciante activo de la candidata oficial. En la otra banqueta las cosas están lejos de una resolución clara. El ascenso meteórico de Xóchitl Gálvez parece haber topado un límite. Fue el Presidente quien pedaleó su candidatura con su hostigamiento constante. Fue él quien la instaló en la contienda presidencial y fue él quien le regaló los pretextos para mostrar fibra y buenos reflejos. La agilidad, el humor y la determinación que afloraron en el pleito con el Palacio sirvieron para proyectarla como la alternativa que podría desmontar la retórica del régimen. Pero las dudas sobre la solidez de su candidatura crecen a medida en que escasean las agresiones presidenciales. Una biografía como la de la senadora Gálvez puede ser una plataforma valiosísima para hacer despegar una candidatura presidencial, pero no es sustituto de un programa o un equipo de gobierno.

Para el mayor drama de México, la candidata Gálvez pretende potabilizar lo que sería inaceptable en un candidato: propongo, dijo recientemente, una política “de ovarios” para enfrentar la violencia. El desplante causa risitas en el auditorio que festeja un desparpajo cada vez más trillado, pero resulta preocupante. A la barbarie no la podemos enfrentar con otra ocurrencia. En el intento de ser más precisa, Gálvez habló de la conveniencia de… ¡prohibir las micheladas! La exalcaldesa imagina que los cambios en la justicia cívica, esa que detiene al borracho de la esquina y vigila que nadie orine en la calle nos salvará del ejército de los decapitadores. Para terminar con la ocurrencia de los abrazos como política de seguridad, la senadora propone limitar la venta de cervezas desabridas. La tontería que expuso en un foro reciente es ejemplo del desconocimiento del mayor problema del país, de la ausencia de soluciones y, quizá lo más grave, de la soledad de su candidatura. Gálvez es una política solitaria. Si cree que su campaña puede seguir la misma ruta de su despegue, se equivoca. Es cierto: su ascenso se explica por su arrojo personal, por su distancia de las burocracias, las maquinarias partidistas y las doctrinas. Pero ahí está, como se ve claramente desde ahora, su límite. Su historia de vida y sus reflejos no bastan. Frente a ella, aún puntera en la oposición, está la maquinaria de un partido y una política profesional.

Ya se pusieron nerviosos. Beatriz Paredes y Marcelo Ebrard, priistas de raíz, inquietan a las élites con sus desplantes.

Ataque de nervios

La sana incertidumbre. Beatriz Paredes rompe la quiniela. Ha demostrado que no está lejos de reunir los dos requisitos básicos para obtener la candidatura presidencial de la oposición: ganar la encuesta y ganar la votación del domingo 3.

Sus participaciones en los foros opositores han sido solventes, sólidas. El primer foro realizado en la Ciudad de México no solo le sirvió para dejar fuera de combate a Enrique de la Madrid y minimizar a Santiago Creel sino pasar de la expectativa del cuarto lugar al segundo en firmas y en encuesta.

El PRI, o lo que queda de ello, cerró filas para apoyarla como la candidata opositora... y vino la suspicacia.

Si los priistas acuden a votar como suelen hacerlo con “rigurosa disciplina” y, además, Beatriz moviliza al 40 por ciento de sus adhesiones que fueron formalmente ciudadanas, peleará en la elección en urna.

En la encuesta eliminó a De la Madrid y quedó con 29 por ciento de preferencias en domicilio frente a 32 por ciento de Xóchitl Gálvez (ubicada en la zona de “margen de error” o empate). Con eso, la tlaxcalteca ya puso nerviosos a muchos en la alianza. ¿Y si gana?

• • •

Marcelo Ebrard ha jugado con astucia no para revertir sino revestir su desventaja. No goza la simpatía de una militancia morenista enganchada en el discurso de la velocidad del cambio, del ahora o nunca, del voy derecho no me quito.

Ebrard ha caminado en la línea de la provocación con el imaginario de la ruptura. Prácticamente todas las condiciones que él ha reclamado se le han cumplido y, aún así, mantiene su discurso de insatisfacción y reto.

El diseño de la competencia sucesoria fue elaborado por el presidente de la República considerando los ruegos de Ebrard y no puede suponerse que el resto del proceso quede suelto al libre mercado de las fuerzas morenistas.

El ex canciller ha dado un golpe de suerte al encontrarse a un empleado de gobierno repintando una barda que le hacía propaganda.

Su desplante no le da mayores puntos en Morena, por el contrario, le resta. Él no es ajeno a lo que reclama. Alcaldes, diputados, funcionarios que tienen prohibido intervenir y actuar públicamente en favor de los candidatos lo han hecho por su causa. También se lo han documentado.

Ninguno de los 6 precandidatos se salva de los apoyos gubernamentales. Ninguno.

Pero Ebrard trata de capitalizar la victimización con sobrada habilidad. Lo que ha puesto nerviosos a más de uno no es que pueda mover la encuesta que parece definida, sinoque mueva la conciencia principal del proceso que es la del Presidente quien no quiere ver afectadoaquello de “no somos iguales”.

• • •

Paredes y Ebrard rompen las certidumbres. Ambos tienen mucho en común.

Su priismo de raíz, su añeja experiencia en sucesiones presidenciales que marca toda su historia política. Ella en 6 sucesiones, Ebrard en 5. Ambos desafían los radicalismos.

Gálvez es la candidata de la ruptura, de la frontalidad, de la prisa. Igual que Sheinbaum, la continuista de un proceso que se supone sin retorno y sin margen de negociación.

En el frente opositor muchos se

tapaban la nariz pero iban con el PRI. Prefirieron admitirlo en la alianza que romper porque les da unos 15 puntos. Pactaron reglas de una interna, reclamaron que fuera abierta, con voto libre y secreto, menospreciaron al tricolor y ahora que una priista les amenaza le piden que decline o bien acusan trampa. Si obligan a Creel a declinar sería un sometimiento vergonzoso. Demócratas de ocasión.

Paredes alcanzó a Xóchitl pero hasta ahora, bien a bien, ninguna rebasa un umbral de votación opositor que les acerque al triunfo en una contienda presidencial contraMorena.

En el partido guinda pactaron reglas, se llenaron la boca de que no usarían recursos públicos, abrieron la contienda a los aliados y ahora le urgen a Ebrard que mejor se vaya a otro partido. Calculan que su salida no les hace daño. El desafío a la certidumbre. O cómo a las élites les entró un ataque de nervios.

Llama la Iglesia a no normalizar violencia

REFORMA / STAFF

La Iglesia realizó ayer una jornada de mensajes de paz y solidaridad contra la inseguridad en diversas partes del País, en la que llamó a no normalizar la violencia.

El Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa; el de Veracruz, Carlos Briseño Arch, así como el de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, y Monseñor Ramón

Castro Castro, Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Morelos, fueron algunos de los clérigos que se pronunciaron tras el caso de Lagos de Moreno, en Jalisco. El Obispo de Cuernavaca y secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, pidió no acostumbrarnos a la violencia y unir oraciones para exigir paz en el País en la Catedral de Cuernavaca.

“Tenemos que hacer esa oración con fe; nos damos cuenta de cómo nuestro país está ensangrentado, por favor no nos vayamos a acostumbrar a la violencia”, expresó durante su homilía.

Desde la Basílica Catedral Metropolitana de Puebla, el Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa pidió a sus feligreses ser constructores de la paz ante las desapariciones. “Debemos promover la

verdad, la caridad y tratar de formarnos y educarnos en la paz, que se traduzca en el desarrollo integral de cada persona; ese es el motivo de nuestra jornada”, indicó.

Por su parte, el Arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe dijo que no sólo se trata de hacer justicia por los jóvenes de Lagos de Moreno, sino que la sociedad también reflexione sobre los hechos violentos.

Tal vez no nos suceda a nosotros, y le pido a Dios que a nadie le suceda, pero nos podemos quedar en decir: ‘pobres familias o pobres de a quienes les pasan’ y hasta ahí”.

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ ToLvaNera roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 21 de Agosto del 2023 z REFORMA 7
Arzobispo de SLP, Jorge Alberto Cavazos Arizpe
Especial

QUITO. Christian Zurita, quien reemplazó al candidato asesinado Fernando Villavicencio, del partido Construye, acudió a las casillas ayer portando un casco de protección y chaleco antibalas. Al momento de emitir su voto, fue cubierto con una colchoneta negra, en medio de la custodia militar. STAFF

Se impone candidato anticorrupción

Gana Arévalo en Guatemala

Destaca Tribunal proceso exitoso; da Giammattei mano para transición

REFORMA / STAFF

CIUDAD DE GUATEMALA.-

El socialdemócrata Bernardo

Arévalo, de 64 años, se impuso ayer con una amplia ventaja en las elecciones de Guatemala para convertirse así en el nuevo Presidente del país centroamericano, lo que marca un giro en la clase política dominante.

Con el 99.8 por ciento de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el candidato propuesto por el Movimiento Semilla lideraba el conteo con 58 por ciento frente al 37.2 por ciento de la ex Primera Dama Sandra Torres, de Unión por la Esperanza (UNE).

“Ya tenemos una tendencia sumamente importante, con una participación ciudadana 44.98 por ciento”, indicó Irma Palencia, magistrada presidenta del TSE.

“Hablo la voz de los ciudadanos, las elecciones se ganan o se pierden en las urnas. (El proceso) concluye con éxito”.

El TSE indicó que se debe esperar a la validación de los resultados, y que la votación se dio sin conflictos y demostrando una democracia fuerte en el país.

El Presidente derechista Alejandro Giammattei reaccionó rápidamente a los resultados.

“Felicito a Bernardo Arévalo y extiendo la invitación para iniciar la transición ordenada, al día siguiente de que los resultados queden oficializados”, dijo en su cuenta de X, antes Twitter.

Quien también felicitó a Arévalo fue el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

“Saludamos al pueblo y al Gobierno de Guatemala por una jornada electoral ejemplar, una verdadera fiesta cívica. Felicitamos al Presidente electo Bernardo Arévalo”, aseveró.

“Estamos a disposición para trabajar junto a su Gobierno por democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo”.

Giammattei debe entregar a Arévalo el mando del país el 14 de enero de 2024.

“¡Viva Guatemala! Basta de tanta corrupción”, indicó el vencedor de Movimiento Semilla.

Arévalo, a quien la Fiscalía buscó inhabilitar, es hijo del ex Mandatario Juan José Arévalo (1945-1951). Cosechó simpatías con sus promesas de erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de poli-

Renuncia magistrada de Tribunal Electoral

REFORMA / STAFF CIUDAD DE GUATEMALA.-

Blanca Alfaro, magistrada del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE), dijo que considera poner su cargo a disposición la próxima semana luego de haber recibido amenazas de muerte en su teléfono móvil.

Según la funcionaria, la dimisión aplicaría a partir de mañana.

Alfaro, quien el sábado denunció las amenazas, indicó que en las últimas semanas se han tenido “momentos difíciles”. “Estoy haciendo una evaluación personal, voy a platicarlo con mi familia. Considero que mi función llega hasta esta elección.

Van a segunda vuelta

LUISA GONZÁLEZ Revolución Ciudadana

33.11%

Ninguno de los candidatos a la Presidencia obtuvo el 50 por ciento de los votos necesarios para evitar el balotaje.

DANIEL NOBOA Acción Democrática Nacional

23.98%

OTTO SONNENHOLZNER Actuemos 7.15%

(PORCENTAJE DE VOTOS)

CHRISTIAN ZURITA Movimiento Construye

16.45%

YAKU PÉREZ Claro que se puede 3.85%

VOTOS NULOS: 6.67% VOTOS EN BLANCO: 1.92% Fuente: Consejo Nacional Electoral con 85.88% del voto escrutado.

Lidera correísmo en Ecuador

REFORMA / STAFF

QUITO.- Los candidatos Luisa González y Daniel Noboa avanzaron ayer a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, en una jornada tranquila pese a la violencia registrada en las últimas semanas, incluido el asesinato del aspirante Fernando Villavicencio.

Hackean página de voto en exterior

REFORMA / STAFF

Para esto me eligieron y no renuncié antes porque era el momento de cumplir con el país”, apuntó.

“A partir del martes estoy considerando poner a disposición del Congreso mi cargo y someterme a cualquier juicio que esté en investigación, como una ciudadana común y corriente”.

Alfaro mostró los mensajes que le llegaron en su celular, en los que se le advierte: “Estamos pendientes de usted, Blanca”.

Los textos recibidos también indicaban: “Espero que no vaya a cometer el error de cometer el fraude porque si se lleva a cabo se le va a acabar la carrera y nos vamos a ca…r en su persona y su familia”.

Arrasa El candidato anticorrupción, Bernardo Arévalo, ganó con una amplia ventaja sobre la ex Primera Dama Sandra Torres.

(PORCENTAJE DE VOTOS)

SANDRA TORRES Unión por la Esperanza

58% 37.2%

cías, mejorar la generación de empleo y combatir el cambio climático.

Torres, también socialdemócrata, contó en su tercer balotaje con el apoyo silencioso de Giammattei y de la poderosa élite empresarial

aliada del Gobierno. Era vista más como la aspirante de la continuidad, por lo que algunos analistas apuntan que votantes indignados con la corrupción y la incapacidad de la clase política le dieron la espalda.

Gonzaléz, del partido Revolución Ciudadana y protegida del ex Mandatario socialista Rafael Correa (20072017), ganó 33.11 por ciento de los votos, frente a 23.98 por ciento del derechista Noboa, un ex legislador de 35 años e hijo menor de un magnate –Álvaro Noboa– que en cinco ocasiones buscó el poder en el país sudamericano.

La candidata del correísmo celebró anoche su pase a la segunda vuelta, y se mostró confiada en convertirse en la primera mujer que llegue a la Presidencia de Ecuador, así como ser la persona que regrese a la izquierda a la nación.

“Este Ecuador valiente, este Ecuador con sentimiento de Patria se movilizó, fue, rompió el miedo, le dio más peso a la esperanza de un cambio y votó por una mujer y por la Revolución Ciudadana”, dijo González ante sus simpatizantes. La segunda vuelta está prevista para el 15 de octubre.

Noboa declaró rodeado de partidarios que su objetivo no está cumplido. El candidato más joven de los ocho postulantes no aparecía en las encuestas durante la campaña más allá del quinto lugar.

“Desde mañana tendremos que empezar a trabajar de nuevo”, aseveró.

Noboa también afirmó estar abierto a que otras fuerzas políticas se sumen a su propuesta, pero que “no hará

REFORMA / STAFF

QUITO.- Revolución Ciudadana, del correísmo, sumaba ayer 40 por ciento de los votos en las elecciones para configurar la nueva Asamblea Nacional.

Según datos oficiales, el partido del ex Mandatario socialista Rafael Correa (20072017) obtuvo un millón 259 mil 886 sufragios, seguido de 671 mil 386 (21.32 por ciento) de Alianza Gente BuenaConstruye de Christian Zuri-

La web habilitada para que algunos ecuatorianos residentes en el exterior emitieran su voto sufrió ataques cibernéticos, dijo ayer la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, pero aseguró que la integridad del proceso no se vio afectada. Los ataques a la página web para votantes en el ex-

tranjero se lanzaron desde India, Bangladés, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China, detalló. “La plataforma de voto telemático sufrió ataques cibernéticos que afectaron la fluidez para acceder a la votación”, dijo Atamaint. “Aclaramos también y hacemos énfasis que los votos consignados no han sido vulnerados”.

coaliciones, porque me suenan a amarre”.

El primero en reconocer la derrota fue Otto Sonnenholzner, que sumó un 7.15 por ciento.

También Jan Topic reconoció la derrota con un 14.64 por ciento de votos.

Por su parte, Christian

ta, quien quedó tercero en las presidenciales; y 440 mil 398 (13.98 por ciento) de Alianza ADN PID y Mover de Daniel Noboa, quien pasó a la segunda vuelta. Así Luisa González, quien representando a Revolución Ciudadana fue la más votada en las presidenciales, podría contar con una ventaja en la Asamblea de ganar la segunda vuelta de octubre. Las autoridades electorales esperan completar y validar el conteo de papele-

Zurita, quien reemplazó como candidato a Villavicencio y obtuvo un 16.45 por ciento, se dijo orgulloso. “Ha sido una luz para el país esta candidatura, porque se basa en la estatura moral quienes hemos luchado por este país e incluso hemos entregado la vida”, aseguró.

tas para asignar las sillas de la Asamblea Nacional y los asambleístas provinciales que saldrán electos de la jornada. Además de votar por un nuevo Presidente y legisladores, los ecuatorianos también participaron en un plebiscito para suspender la explotación petrolera en la reserva amazónica del Yasuní y otro solamente en Quito para vetar la actividad minera en un bosque cerca de la ciudad. En ambos, el “Sí” aventajaba hasta la medianoche de ayer.

SEGURIDAD EXTREMA LUNES 21 / AGO. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter 8
internacional@reforma.com
@cnegobec @cnegobec
z Ante la ola de violencia, militares y policías custodiaron los diferentes recintos para votar en Ecuador. z Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla, acudió ayer a votar en las elecciones presidenciales de Guatemala.
@christianzr @agusantonetti
@BArevalodeLeon
Y aventaja en la Asamblea ecuatoriana
PARTICIPACIÓN ELECTORAL: 44.98% VOTOS NULOS: 3.5% VOTOS EN BLANCO: 1.25% Fuente: Tribunal Supremo Electoral con 99.8% del voto escrutado.
BERNARDO ARÉVALO Movimiento Semilla
JAN TOPIC Por un País sin Miedo 14.64%

Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87

Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero

extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-

mo Sigg tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

mes al teléfono 49292-2-20-38 en zac

Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24

Rento casa por el museo Manuel Felguérez en $3,000 infor-

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210

Cuenta con 3 recamaras; una con closet.

2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio te-

chado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.

Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe

ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.

3H

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.

Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000

(se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37.

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona

centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole-

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción,

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
TLALTENANGO

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédi-

to bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91

baño completo. Trato directo en el teléfono 492-126-67-10

Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91

Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel.

492 129 63 91

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

dalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2

CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Fracc. los prados, Gua-

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207

9H

Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

9220146 y 492 922

6672.

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492

922 0146 y 492 922

6672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col.

Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recá-

maras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf.

Bienes Raíces Guiller -

mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde

Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2

CONST. 218 M2 Inf.

Bienes Raíces Guiller-

mo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la priva-

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

da San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona

3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE

7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H ANÚNCIATE...¡Es
AVISO

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno campestre en el mas-

tranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes

De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10

M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alum-

brado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno

C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre

Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González

Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.