BINOMIOS CANINOS COMBATEN ILÍCITOS
A CINCO MESES DEL DESAFUERO
EXIGEN DETENCIÓN DE JULIO CÉSAR “N”
● LA LXIV (64) LEGISLATURA exigió al fiscal Francisco Murillo Ruiseco que intensifique las investigaciones y las acciones de búsqueda para detener a Julio César “N”, ex alcalde de Guadalupe señalado como presunto coautor del homicidio del abogado y músico Raúl Calderón. Los diputados aprobaron desaforarlo el 21 de abril y, desde entonces, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha sido incapaz de dar con su paradero, recordó Enrique Laviada Cirerol, quien este miércoles presentó el punto de acuerdo.
ALEJANDRO WONG METRÓPOLI A2
CUESTIONAN MUERTE DE NANCY
● TEPECHITLÁN Tras a darse a conocer el fallecimiento de Nancy López, de 33 años, familiares cuestionan que se haya tratado de un suicidio, y apuntan que fue víctima de feminicidio; por ello, piden que se esclarezca el hecho. A la impugnación de los padres se sumaron reclamos de amigos cercanos de la también cantante y madre de tres hijos, lo mismo que feministas, quienes a través de una página creada por ellas, Justicia para Nancy López, denunciaron que la hoy occisa fue víctima de una relación violenta que comenzó a inicios de este año.
CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A6
● A DIARIO los binomios del suboficial Rodrigo Cerezo y su can Ralf, junto al subagente Carlos Iván Montantes y Ades, de la Guardia Nacional (GN), trabajan en la detección de narcóticos, armas de fuego o dinero falso, para combatir a los criminales. SAÚL ORTEGA / ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5
Violencia los deja sin clases
A DISTANCIA, ESCUELAS DE LORETO, VALPARAÍSO Y FRESNILLO
Maestros cambian modalidad por temor a grupos delictivos que asedian comunidades
CARLOS LEÓN DAVID CASTAÑEDA
Amenos de un mes de iniciar el ciclo escolar, en comunidades de Loreto, Valparaíso y Fresnillo se vieron obligados a retomar las clases a distancia ante la inseguridad provocada por grupos de la delincuencia. Los maestros optaron por esta medida para no ponerse en riesgo ni a sus estudiantes, pues en casos como en El Mineral, los padres de familia les advierten del peligro que corren. La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, confirmó que los docentes implementaron la modalidad en comuni-
dades de Loreto y Valparaíso. El objetivo es salvaguardar la integridad de profesores y alumnos.
En el primer caso, en La Alquería, Loreto, seguirán con clases a distancia esta semana y se analizará la situación para que el lunes se retomen las actividades. Son aproximadamente 43 alumnos afectados en la localidad, cuyos pobladores se manifestaron recientemente por el asedio de grupos criminales.
En el segundo caso, suman 30 estudiantes que se mantienen en clases en línea en San Pedro de la Sierra, Valparaíso, porque hay zonas que colindan con Jalisco y los docentes temen encontrarse con delincuentes durante el trayecto.
METRÓPOLI A2
LORETO HALLAN RESTOS HUMANOS EN SAN MARCOS, LUEGO DE TIROTEO
Desplazados en Palmitas
■ VALPARAÍSO Las 14 familias de Palmitas, Valparaíso, abandonaron sus hogares por la violencia de grupos delincuenciales. Tanto el gobernador David Monreal Ávila como el alcalde Eleuterio Ramos Leal reconocieron el desplazamiento forzado y que la población no pudo regresar desde hace 14 días.
El presidente municipal explicó que hace tres semanas se registró un enfrentamiento a tiros en la comunidad que colinda con Mezquitic, Jalisco. La bala-
ZACATECAS ENCUENTRAN CUERPO GOLPEADO EN OJO DE AGUA DE MELÉNDEZ
INCONFORMIDAD POR BASIFICACIONES
● TRABAJADORES DEL IMSS-Bienestar se manifestaron durante la primera entrega de bases debido a que los dejaron fuera del proceso, pese a tener más antigüedad que algunos de los contratados. Informaron que son al menos 450 los perjudicados, y que durante sus años de servicio recibieron sueldos precarios. DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3
DENUNCIAS I■ nvestiga Derechos Humanos acoso en C5 A2
JUSTIFICA HACIENDA MAYOR DEUDA
FELIPE GAZCÓN
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, atribuyó el aumento en el endeudamiento del sexenio, al alza en las tasas de interés, a la inflación y a que el gobierno no recibió remanentes del Banco de México (Banxico).
EL FINANCIERO F3
cera se prolongó por varias horas y pasaron camionetas con civiles armados, aunque no hubo agresiones a los pobladores. Aclaró que, pese a las balaceras que se mantienen en la zona serrana y en los límites de Mezquitic, los habitantes esta vez no fueron agredidos de manera directa, pero la situación obligó a que huyeran todos hacia la cabecera de Valparaíso. CUQUIS HERNÁNDEZ / ÁNGEL LARA MUNICIPIOS A6
FRESNILLO
HOMICIDIO EN COMPLEJO HABITACIONAL DE LA MANUEL M. PONCE
Lleva DMA a AMLO plan contra sequía
STAFF
En virtud de la sequía que afectó el ciclo agrícola primavera-verano y que tendrá r epercusiones en la ganadería y en la suficiencia alimentaria de las familias que dependen de estas act ividades, el gobernador David Monreal Ávila pr esentará una propuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador para
ACADEMIA
PRESUPUESTO
■ Buscan más recursos para Víctimas y Búsqueda A2
■ Realizan encuentros de psicoanálisis e investigadores A2
VA EU POR RESTO DE ‘CHAPITOS’
● DOS DÍAS DESPUÉS de que Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, se declaró no culpable de acusaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el secretario de Justicia, Merrick Garland, afirmó que el gobierno del presidente Joe Biden desea también la extradición de sus hermanos, los Chapitos, así como de otros líderes del narcotráfico mexicano.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO EL FINANCIERO F15
atender este problema en la entidad.
Expuso que el gobierno de Zacatecas contempla la adquisición de semilla para garantizar la siembra del año próximo y un programa alimentario que atienda, en primer término, a los habitantes de las comunidades afectadas y, en segundo lugar, que permita mantener el ganado.
METRÓPOLI A5
■ MIGRACIÓN Suspensión de trenes pega a exportaciones A3
GANAN LAS BARRETERAS
● EN CASA, las de cantera y plata vencieron a Bujías de Aguascalientes.
NTR DEPORTES 10A
Jueves 21 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5294 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
ALERTA ROJA A8
ALERTA ROJA A8
ALERTA ROJA A8
FOTOS: JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
EL EX ALCALDE de Guadalupe. ARCHIVO NTR REDES SOCIALES
EL FINANCIERO
Retoman clases en línea por la inseguridad
ASALTOS Y ENFRENTAMIENTOS ARMADOS CAUSAN TEMOR
Se resguardan docentes y alumnos en comunidades de Loreto, Valparaíso y Fresnillo
CARLOS LEÓN DAVID CASTAÑEDA
Amenos de un mes de iniciar el ciclo escolar, en comunidades de Loreto, Valparaíso y Fresnillo se vieron obligados a retomar las clases a distancia por la inseguridad provocada por grupos de la delincuencia.
Los maestros optaron por esta medida para no ponerse en riesgo ni a sus estudiantes, pues en casos como en El Mineral, los padres de familia les advierten del peligro que corren.
La titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, confirmó que los docentes implementaron la modalidad en comunidades de Loreto y Valparaíso. El objetivo es salvaguardar la integridad de profesores y alumnos.
En el primer caso, en La Alquería, Loreto, seguirán con clases a distancia esta semana y se analizará la situación para que el lunes se retomen las actividades. Son aproximadamente 43 alumnos afectados en la localidad, cuyos pobladores se manifestaron recientemente por el asedio de grupos criminales.
En el segundo caso, suman 30 estudiantes que se mantie-
nen en clases en línea en San Pedro de la Sierra, Valparaíso, porque hay zonas que colindan con Jalisco y los docentes temen encontrarse con delincuentes durante el trayecto.
CIRCUNSTANCIAS
ADVERSAS La secretaria de Educación aseguró que solo se tiene registro de clases a distancia por la inseguridad en Loreto y Valparaíso, luego de que en Cuauhtémoc y Tabasco también cerraron escuelas por enfrentamientos armados recién iniciado el ciclo escolar.
“Los maestros y las maestras tienen un gran compromiso con la educación y, a pesar de estas circunstancias adversas que sí viven y que sin duda alguna reconocemos, siguen atendiendo a los
Pedirán más presupuesto para atención a víctimas
ÁNGEL LARA
Alas Comisiones de Atención a Víctimas y de Búsqueda de Personas se les buscará más presupuesto para el próximo año, aseguró el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Reconoció que necesitan más recursos por parte de la federación y recordó que el gobernador David Monreal Ávila lamentó que Zacatecas esté castigado en temas presupuestales.
“N ecesitamos más apoyo de la federación. Ustedes ya vieron la proyección de presupuesto para Zacatecas,
como dijo el gobernador, es un presupuesto que nos castiga, que va a la baja”, dijo el funcionario.
Tanto la Comisión de Atención a Víctimas como la de la Búsqueda de Personas, explicó, requieren recursos federales y citó como ejemplo que gestionan un centro de resguardo forense.
Admitió que la falta de ratificación de Mónica Martínez Alvarado afecta en trámites y gestiones para la Comisión de Atención a Víctimas, por lo que hizo el llamado a los diputados federales a que ratifiquen el nombramiento.
jóvenes. Privilegiando este derecho que tienen a la educación, lo toman a distancia y no se afecta el derecho”, afirmó Villalpando Haro.
En cuanto a las denuncias por la desaparición de dos profesores de telesecundaria, la funcionaria informó que el tema se canalizó a la Mesa Estatal de Construcción de Paz. Aclaró que no podía dar detalles al respecto debido a la investigación en curso y que la SEZ solo tiene el reporte de esos dos casos de manera oficial.
ADVIERTEN A MAESTROS
Aunque la secretaria de Educación únicamente mencionó incidencias en Loreto y Valparaíso, Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la Región Federal 2, informó que en Redención,
Estación Gutiérrez, Boquilla de Abajo, La Salada y Milpillas permanecen sin clases en las escuelas por la inseguridad en estas comunidades de Fresnillo.
Padres y madres de familia alertaron a los maestros de los riesgos de acudir, por lo que los docentes no han asistido y continuarán a distancia hasta que se garanticen las condiciones para que se trasladen a los planteles de manera segura.
Sánchez Bonilla explicó que se cuenta con la plantilla de profesores completa y permanecen atentos para el momento en que puedan regresar a laborar. En declaraciones anteriores, expuso que eran una decena de maestros preocupados por los asaltos en rutas de Fresnillo y hasta Cañitas de Felipe Pescador.
Por otra parte, el alcalde Saúl Monreal Ávila se comprometió en solicitar al secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, que se implemente un operativo para reducir los hechos delictivos en las localidades.
Asimismo, extraoficialmente se manejó que un docente renunció en Mazapil por la inseguridad.
Presentan Congreso de Psicoanálisis
ÁNGEL LARA
La mañana de este miércoles, presentaron el noveno Congreso Internacional de Psicoanálisis e Infancia, organizado por la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a realizarse del 12 al 14 de octubre.
Rosario Martínez Flores, coordinadora del área de Investigación y Posgrado de la unidad, detalló que será el primer coloquio en materia de psicoanálisis infantil, en el que universidades como la de San Luis Potosí, la autónoma de Querétaro, la Veracruzana, de Guanajuato y Michoacán, presentarán investigaciones y resultados en este rubro.
Puntualizó que el área infantil es muy lacerada y no solo por consecuencias de la contingencia sanitaria, que en cierto modo afectó de manera psicológica a los menores, sino que de manera general sufrió cambios y por tal motivo la importancia de enfocar en esta ocasión el foro a los infantes.
SALÓN de Plenos de la Legislatura.
Reclaman a fiscal que siga prófugo Julio “N”
ALEJANDRO WONG
La LXIV (64) Legislatura exigió al fiscal Francisco
Murillo Ruiseco que intensifique las investigaciones y las acciones de búsqueda para detener a Julio César “N”, ex alcalde de Guadalupe señalado como presunto coautor del homicidio del abogado y músico Raúl Calderón.
Los diputados aprobaron desaforarlo el 21 de abril y, desde entonces, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha sido incapaz de dar con su paradero, recordó Enrique Laviada Cirerol, quien este miércoles presentó el punto de acuerdo. Hizo un llamado al fiscal “para que haga su trabajo, y lo haga bien y pronto, pues los diputados cumplimos puntual y cabalmente con nuestro deber de facilitar la acción de la justicia”.
La propuesta de exhorto a la fiscalía fue aprobada por unanimidad. Algunos diputados emitieron posicionamientos.
Ernesto González Romo, de Morena, recordó que los de su partido votaron a favor del desafuero para dar el mensaje de que no haya impunidad, “eso no implica que la per -
sona señalada, sea culpable o inocente, eso no lo determinamos nosotros” y por ello pidió no hacer juicios de valor.
Reprochó que el fiscal no ha sido capaz de llevar ante el juez a la persona a la que desaforaron. La diputada Priscila Benítez Sánchez dijo estar preocupada de que hubieran dado carpetazo al asunto, “yo sí creo que es importante que sea llamado el fiscal a comparecer en esta Legislatura” y recordó que no solo es el tema del abogado Raúl, sino otros casos de delitos que se deben esclarecer. Consideró que si el acusado tiene las pruebas para declararse inocente debería enfrentar el proceso “y saldría con la frente en alto”.
Al respecto, la legisladora Georgia Miranda Herrera dijo que "ya son muchos meses en los que no sabemos nada y la memoria colectiva es corta".
Armando Delgadillo Ruvalcaba, de Morena, pidió que “no nos echen en el mismo costal . Estamos afrontando con responsabilidad” y cuestionó si en el PRI ya cerraron el caso de Luis Donaldo Colosio, quien fue candidato presidencial en 1994.
Investiga CDHEZ presunto acoso en C5
SAÚL ORTEGA
Hans Hiram Pacheco García, secretario Académico de la UAZ, refirió que dentro de las presentaciones de libros expondrá su obra La Regla fundamental del Psicoanálisis, de Freud a Lacan Agregó que como cada año la percepción que se espera del congreso es continuar las colaboraciones con otras universidades del país y el mundo, porque desde los otros ocho congresos hay fortalecimiento y trabajos en conjunto con los investigadores que acuden este año no serán la excepción.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que desde el viernes abrieron una investigación de oficio por el presunto acoso laboral y sexual de Herón “N” contra trabajadoras del C5.
Agregó que las afectadas ratificaron la denuncia ante la CDHEZ el lunes, para integrar las carpetas correspondientes para determinar si existieron o no las acusaciones imputadas a Herón “N”, quien fue separado del cargo como director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5).
Dimas Reveles advirtió que “el tema de acoso sexual es algo que ninguna institución debe permitir y vamos a coordinarnos con las autoridades involucradas en el caso para trabajar en conjunto”.
Reiteró que continuarán con la investigación para determinar si existen elementos suficientes para realizar una recomendación a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que es la responsable del C5. Reconoció que el problema de acoso sexual es constante tanto el área educativa como en lo laboral, “son temas que deben erradicarse, porque es una obligación de estados y del país evitar este tipo de violencia hacia las mujeres”. A la fecha, la Comisión tiene en curso nueve investigaciones de acoso laboral contra mujeres y las dependencias involucradas son: Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos (IZEA), Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Ayuntamiento de Jerez de García Salinas, la Agencia del Ministerio Público en Río Grande y un jardín de niños, además de una secundaria y una preparatoria.
A2 | Jueves 21 de septiembre de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
EN AGOSTO inició el ciclo escolar.
ARCHIVO ARCHIVO/ ILUSTRATIVA JESSE
MIRELES
RODRIGO Reyes Mugüerza.
TRABAJADORAS denunciaron irregularidades.
JESSE MIRELES
MOSTRARON el cartel del evento.
Pide senadora no donar terreno a AC de su hermana
Exigen bases en IMSS-Bienestar
DAVID CASTAÑEDA
Trabajadores del IMSS-Bienestar se manifestaron durante la primera entrega de bases debido a que los dejaron fuera del proceso de basificación pese a tener más antigüedad que algunos de los contratados. Los inconformes expusieron que ellos estuvieron al frente durante la pandemia por la COVID-19 e informaron que, en ciertos casos, algunos de ellos tienen más de ocho años de servicio, por lo que consideraron injusto haber quedado fuera del proceso.
El médico José Ángel Valdez Aguilar, uno de los afectados, expuso que hasta el momento las autoridades solo
AFIRMA QUE NADA TIENE QUE VER CON PROYECTO DE GUARDERÍA
les dijeron que podrían ser parte de un segundo proceso de basificación, del cual precisó, no hay fecha ni convocatoria oficial.
Destacó que de llevarse a cabo una segunda entrega de bases se les seguiría dando prioridad a los trabajadores que quedaron fuera de la primera, por lo que el grupo del IMSS-Bien
Diputados locales discutieron el tema en la sesión
ALEJANDRO WONG
TRABAJADORES se inconformaron con el proceso. para una sociedad que necesita mejores formas de hacer política”, manifestó la senadora mediante un comunicado.
-
estar seguiría sin certeza laboral.
Los trabajadores informaron que son al menos 450 los perjudicados, y que durante sus años de servicio recibieron sueldos precarios.
Finalmente, los manifestantes fueron atendidos por las autoridades, que les propusieron una mesa de diálogo que se realizará el viernes.
La senadora Claudia Anaya Mota negó que tuviera algo que ver con el proyecto de donación de un terreno a la asociación Inclusión Zacatecas, que dirige su hermana Mariana Anaya Mota, para abrir una guardería. El tema generó polémica por señalamientos sobre un supuesto tráfico de influencias de parte de la senadora, cuyo hermano Víctor Anaya es titular del Órgano Interno de Control de la capital. “Estoy consciente que la duda que se ha generado en torno al hecho puede resultar más contraproducente que benéfica
LA SENADORA Claudia Anaya Mota.
Señala que hay personas que tienen consciencia de la legalidad y los procesos, pero existen otras que construyeron una narrativa enfocada en el tráfico de influencias y donde “yo soy la protagonista”.
Advierte que se generó una duda sobre ella o de su supuesta
Niega diputada baja productividad
■Al rendir el informe del Poder Legislativo, la diputada del Partido Verde (PV), Georgia Miranda Herrera, argumentó que “no coincido con las afirmaciones de que ha sido un año de escasa productividad”.
“Nosotros entendemos la productividad legislativa
no como el uso de la tribuna, sino como aquella que entrega a la sociedad una ley, un decreto, un acuerdo o una resolución, de ahí nuestro empeño en depurar procedimientos que logren éste propósito”, enfatizó.
Detalló que celebraron 84 sesiones ordinarias y 21
intervención en alguna de las instancias, aunque es ajena a ellas.
DEBATEN DIPUTADOS
En la Legislatura el asunto generó un debate. Mientras la priísta María del Refugio Ávalos Márquez defendió la necesidad de guarderías: “no puedo entender dónde está el mal”, el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ernesto González Romo, reprochó la
extraordinarias, así como 18 de la comisión permanente.
La legisladora local presumió que han salido 806 productos expedidos por los 30 diputados, además de 649 iniciativas turnadas a las comisiones.
Aunque admitió que comparte “la percepción social de que nos falta ir mucho más alto de los índices y porcentajes de trabajo que hoy presentamos”.
intención de donar este terreno y aplaudió la determinación de Claudia Anaya para que ya no se aprobara.
Georgia Miranda Herrera, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que la petición de la donación cumple con todos los requisitos. Cuestionó además que los familiares de políticos no ostenten los mismos derechos que las personas que no los tienen. Reiteró que la asociación que pretendía abrir la guardería no es de la senadora Anaya, sino de su hermana, y destacó que ya lleva muchos años de trabajar sin fines de lucro.
En redes sociales, la legisladora Gabriela Basurto lamentó que en la solicitud del ayuntamiento capitalino para hacer la donación no se discutiera la pertinencia ni los beneficios de abrir la guardería, “eso aquí no les importa”.
RESALTA INICIATIVAS Miranda Herrera destacó la aprtobación de la iniciativa 3 de 3, con la que se impide la postulación a cargos de elección popular a deudores alimentarios y agresores de mujeres.
Así como el impulso a un protocolo dentro de la misma Legislatura para combatir y prevenir la violencia de género.
ALEJANDRO WONG
Suspensión de trenes afecta exportaciones
LANDY VALLE
REALIZARON un convivio.
Reconocen a personal de PC de la capital
STAFF
El Ayuntamiento de Zacatecas reconoció al personal adscrito a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), como parte de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.
Los elementos se dieron cita en la Casa Municipal de Cultura a muy temprana hora, donde la secretaria de Gobierno, Magdalena Beltrán, entregó un reconocimiento a cada uno por su destacada participación en la salvaguarda de las personas y sus bienes.
Dijo a los festejados que su labor es vital para el desarrollo del municipio, sobre todo, para mantener la paz y la tranquilidad entre la ciudadanía, esto al saber
que existen corporaciones capacitadas para actuar ante una emergencia. Además felicitó a los elementos por su forma de incentivar la participación y adopción de medidas preventivas como los simulacros entre la población.
Lo anterior, derivado del favorable resultado durante el Segundo Macro Simulacro Nacional por el sismo del 19 de septiembre de 1985, en la presidencia municipal de Zacatecas.
Al evento asistieron las regidoras Salma Cruz, Ruth Dueñas, Lupita Márquez, el regidor Felipe Marín; el subsecretario de Seguridad Pública Municipal, Édgar Victoria y el director de Protección Civil, Antonio Hernández Villamil.
Luego de que Ferromex anunció la suspensión temporal de sus operaciones debido al aumento de tránsito de migrantes, Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), advirtió que “esta suspensión le pega al corazón de la producción exportadora que va de México hacia Estados Unidos, lo cual implicaría afectaciones económicas también a nivel local”.
El académico destacó que la suspensión afecta principalmente porque los productos que se exportan forman parte de la cadena de producción de ambos países, lo cual, apuntó, “podría generar cier-
ta parálisis de la economía”.
En este caso, explicó que Zacatecas exporta minerales procesados, además de productos agrícolas como repollo, col y cebolla; mientras que al interior del país transporta frijol a través de este medio.
A nivel nacional, precisó que México se encuentra entre el primer y segundo lugar de exportaciones hacia Estados Unidos, “solo los
CAMBIAN RUTAS
asiáticos superan a México, pero la economía mexicana y norteamericana están muy fusionadas, eso está más allá de los impactos en la migración”.
Expuso que este freno también podría ser un mensaje político, “un boicot económico”, en el que reconoció que es importante la intervención de las autoridades mexicanas.
Moctezuma Longoria agregó que los migrantes modificaron su ruta hacia Estados Unidos debido a la inseguridad, pues anteriormente las personas en tránsito realizaban su recorrido hacia el Golfo; sin embargo, se modificó hacia el Pacífico, en el que queda de paso Zacatecas. “Hay un cambio en la ruta, y la presencia de migrantes en Zacatecas tiene que ver con la búsqueda de un camino menos peligroso, no es que ahora haya abundado la migración, sino que se registra una modificación de la ruta en la que Zacatecas juega un rol central, ya que en esta zona no ha habido asesinatos, extorsiones y situaciones que suceden por la ruta del Golfo”, puntualizó.
Persiste falta de docente en telesecundaria
DAVID CASTAÑEDA
Aunque la secretaría de Educación, Maribel Villalpando Haro, informó que esta semana enviarían un maestro suplente a la telesecundaria Benito Juárez en la comunidad San Jerónimo, en Guadalupe,
el secretario general del Sindicato Independiente de Telesecundarias (SITEZ), Hector Manuel Fernández Medina, señaló que no será posible hasta que concluya el proceso jurídico en contra del docente cesado por acoso sexual.
En ese sentido, explicó que
durante este ciclo escolar hay tres casos de docentes que faltan en las telesecundarias: en Villa de Cos, Río Florido, en Fresnillo; y el de San Jerónimo, Guadalupe.
En Río Florido es por cuestiones de salud de un docente que está de incapacidad, el de la
comunidad de La Colorada, en Villa de Cos, es porque aumentó el número de estudiantes y no hay docentes disponibles.
El último caso, en San Jerónimo, se debe a que el maestro faltante se encuentra en un proceso de investigación.
METRÓPOLI • Jueves 21 de septiembre de 2023 | A3
CORTESÍA
JESSE MIRELES
CARLOS LEÓN
CORTESÍA
LOS MIGRANTES sbuscan llegar a la frontera con EU.
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Si un ciudadano formal, pero en pobreza no tiene satisfechas sus necesidades básicas, es vulnerable a abusos donde vendrá un delincuente electoral a proponerle la venta de su credencial de elector a cambio de 800 o 1 mil pesos que para él, será una semana de comida.
Ciudadanía sustancial
Según la teoría de Marshall es precisa la diferenciación entre los ciudadanos formales y los sustanciales. En estricta formalidad, todos somos ciudadanos. Inclusive una madre de familia cuyos hijos no pudieron tomar desayuno esta mañana por falta de recursos, es considerada ciudadana. Por otro lado, para que los ciudadanos vivan a plenitud y su interacción entre otros y la sociedad sea armoniosa es importante que sus necesidades sean satisfechas en mínimos aceptables. En el conjunto de derechos que constituye la ciudadanía están los políticos (derecho a votar y ser votado), civiles (como la libertad de expresión, de prensa y de asociación) y los sociales (derecho a la educación, servicios de salud, trabajo…). La importancia de los derechos sociales es crucial para el correcto funcionamiento de los otros dos tipos de derechos. Si un ciudadano formal, pero en pobreza no tiene satisfechas sus necesidades básicas, es vulnerable a abusos donde vendrá un delincuente electoral a proponerle la venta de su credencial de elector a cambio de 800 o 1 mil pesos que para él, será una semana de comida. La democracia mexicana se ha degradado gracias a lacras donde las estructuras de “movilización de voto”
(eufemismo para la mapachería más ramplona) consiguen capitalizar la necesidad de la gente para manipular el resultado de elecciones.
Y es precisamente en ese contexto donde surge el drama de las sociedades capitalistas que no han logrado satisfacer las necesidades básicas de un sector importante de la ciudadanía. Su condición ciudadana queda en la mera formalidad, pero desprovista de sustancialidad. Una persona solo puede ejercer el resto de sus derechos (civiles y políticos) cuando satisface sus necesidades básicas.
Inclusive en términos de “formalidad” hay leyes que sustentan dichas necesidades. La Constitución mexicana dice que el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia.
En términos formales la ley es clara, pero en la práctica no se cumple. En ese sentido el aumento al salario mínimo fue una elemental puesta al día, pero lamentablemente, como dijo López Obrador, se lo comió la inflación.
No es un logro menor el que las políticas sociales del gobierno federal sacaran de la pobreza a 5 millones de mexicanos. Falta mitigar la condición de quienes viven en pobreza extrema, para ellos prácticamente no ha habido cambio.
Lo relevante es que ya comienza a percibirse un cambio
en la condición sustancial de la ciudadanía pasando de la formalidad a la sustancialidad.
¿Por qué es importante?
Porque nos hemos quejado repetidamente de la “baja calidad” de nuestra democracia y no atinamos a lidiar con variables reales que la condicionan. En términos materiales un pobre está supeditado por su propia condición y eso le impedirá ejercer a plenitud sus libertades y derechos.
Una democracia compuesta por pobres es mostrenca, incompleta, porque puede ser sometida y por ende frágil.
Y hablando de calidad de
la democracia, ¿qué tanto influye la pobreza en otros aspectos, como la interacción económica y laboral entre patrones y empleados o entre proveedores y consumidores?
¿Se relaciona la interacción económica con la vida en democracia? En tanto es una relación entre iguales, debe ser materia de preocupación de toda sociedad que se precie de aspirar a la igualdad.
Y hacia allá debe llevarnos el deber de hacer de México un país de ciudadanos sustanciales, no solo formales. El drama de las sociedades capitalistas neoliberales es que no atinan a
PURO VENENO
resolver los problemas de desigualdad imperante, deslizando en muchos casos a familias de la clase media a la pobreza. Inclusive en Europa crece a ritmo lento, casi imperceptible, la desigualdad. Es preciso asumirlo para crear una conciencia más tangible y activa de la importancia de robustecer la ciudadanía sustancial, que fortalezca nuestra democracia. En ese sentido México, al sacar a varios millones de mexicanos de la pobreza (según información del CONEVAL) da pasos esperanzadores hacia una ciudadanía democrática.
“A
ZACATECAS LE FUE MUY MAL”
En la misma 4T lo reconocieron. “A Zacatecas le fue muy mal con la propuesta de presupuesto para el año que entra”, le reclamó el diputado federal Alfredo Femat al secretario de Hacienda, Rogelio de la O. El petista también le recordó que hay compromisos del presidente con Zacatecas, como la federalización de la nómina magisterial, la carretera a Aguascalientes y la presa Milpillas. Eso sí, el ex rector no se acordó de la UAZ, pues prefirió pedir por los subsistemas educativos. Y en su comparecencia, el secretario de Estado se fue por la tangente. Habló de un aumento de 18 mil millones de pesos para el FONE, pero de Zacatecas no dijo nada. Luego de Femat, el también zacatecano y diputado federal Reginaldo Sandoval se entregó a las porras por los programas sociales. Tan servil y rastrero se vio que hasta se ganó abucheos. Ya lo dijo el gobernador David Monreal: poco han hecho las gestiones de los legisladores para Zacatecas.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
POLÍTICA CARROÑERA
La diputada Gaby Basurto explotó por las negativas a que la capital le donara un terreno a la asociación civil de una hermana de la senadora Claudia Anaya. Calificó como política carroñera que no se valoraran los beneficios que iba a traer la donación, que era para un proyecto de guardería. En su arranque de furia, Gaby acusó a la diputada Karla Valdez de pedir dinero para aprobar la donación y traficar influencias para acomodar y darle un aumento de sueldo a su hermana Laura Valdez en la Legislatura. Karlita le respondió que nunca pidió dinero. Entre tanto veneno que salpicó por el tema, hay quienes dicen que Gaby Basurto también cayó en influyentismo, con el acomodo en gobierno estatal de su hermano Raúl Basurto Ávila. A ambos los metió su padre Raúl Basurto Román, recientemente pensionado. Y mientras en el Frente se agarraban del chongo
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
CUMPLEAÑOS Y DESTAPE
Este sábado, el fallido ex candidato a diputado federal Roberto Luévano tendrá pachanga en Bonito Pueblo. Celebrará su cumpleaños y destape como aspirante a la presidencia de Guadalupe. Están convocando al ala rebelde del PRI y aquellos que todavía creen que Roberto no es un cartucho quemado. ¿De verdad? Guadalupe es el único objetivo del priísta, pues dicen que por temas de seguridad no tiene ganas de circular por carreteras en una campaña por el distrito federal 4. Y en Luis Moya, municipio que alguna vez intentó gobernar, carga con la mala imagen de su padre Roberto grande, a quien no bajan de cacique. Como otras opciones para la oposición en Guadalupe se espera que alcen la mano Osvaldo Ávila El Antorcho, la regidora Marytere López y Gerardo Casanova.
PREPARAN
LOS ACOMODOS
Faltan muchos acuerdos y desacuerdos, definiciones y acomodos para el proceso electoral, pero el grupo político de La Secta ya tiene claro dos prioridades: mandar a la Cámara Alta a la Súper Malvada y empujar a Sergio Casas a la presidencia de Guadalupe. Por otra corriente, Chuy Padilla se perfila al distrito local de Miguel Auza. Dicen que hay cuadros con el peligro de que les den el cortón y no les permitan la reelección. En esa lucha por los acomodos, El Oso Luis Medina se incluirá en la lista de aspirantes al Senado, para ser medido en una encuesta con Ulises Mejía, Saúl Monreal y José Narro. Ya no tarda en salir la convocatoria de Morena, aunque muchos reprochan que solo es pura simulación para despistar los dedazos
LOS REBELDES SOLITARIOS Por desacuerdos con sus respectivas bancadas, la panista María del Mar de Ávila y el priísta José Juan Estrada están valorando formar un grupo propio. El diputado migrante está indignado por la supuesta falta de ideales y convicciones entre los priístas, en tanto que Marymar ya está harta de que sus compañeros Karla Valdez y Lupe Correa hagan sus propios acuerdos a sus espaldas. ¿Será puro berrinche de los diputados solitarios o en verdad se animarán a hacer algo?
A4 | Jueves 21 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 21 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 21 DE SEPTIEMBRE DE 1966 LA SONDA ESPACIAL ZOND 5, LANZADA POR LA ENTONCES UNIÓN SOVIÉTICA, REGRESA A LA TIERRA TRAS SER EL PRIMER ARTILUGIO NO TRIPULADO QUE REALIZA UN VIAJE DE IDA Y VUELTA A LA LUNA.
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las
exclusivamente
las firman.
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y
de quienes
AD HOC JENNY GONZÁLEZ ARENAS
Violencia
Política en Razón del Género
Cuando hablamos de la democracia no podemos evitar hablar de los factores que la rodean, tales como la participación, la igualdad, la colaboración, el diálogo y la discusión de ideas. Todos estos aspectos resultan fundamentales para la consolidación de la democracia. El factor de participación social de manera equitativa, en condiciones paritarias, se ha ido introduciendo en los procesos democráticos. Así, la participación de la mujer en procesos democráticos ha tomado matices cada vez más significativos, que fomentan la participación de todos los sectores sociales, hombres, mujeres, grupos vulnerables, etc.
La participación de las mujeres en los procesos democráticos ha ido evolucionando de manera gradual y, en algunas ocasiones, cuestionada por la aparición en el sistema legal de acciones afirmativas necesarias para garantizar la participación de la mujer en condiciones de mayor igualdad, que les permitieran superar la discriminación estructural y sistemática en la que se encontraban en aquellos momentos.
Hoy en día siguen existiendo esas acciones afirmativas, a pesar de que se ha incrementado considerablemente la participación de la mujer en procesos democráticos; sin embargo, continúan existiendo patrones estructurales y de conducta que limitan significativamente la participación de las mujeres en algunos espacios y que, inclusive, siguen restringiendo la participación de la mujer en espacios de toma de decisión.
A pesar de que se ha avanzado significativamente en la participación de la mujer en la vida política, eso ha dado paso a otro tipo de violencia, que va escalando de acuerdo al rol que desempeñan las mujeres en los espacios de toma de decisiones, en donde son cuestionadas no solo por las decisiones que toman, sino por el simple hecho de ser mujeres.
En estos espacios las mujeres son cuestionadas, además de por su actuar, porque siempre supeditan las decisiones que tome una mujer a la incidencia o indicación de un hombre, menoscabando la capacidad de decisión de las mujeres, o bien realizando comentarios que, independientemente de su actuar, desprestigian su autoridad por ser mujer.
Este tipo de actos se encuentran clasificados dentro de la violencia política contra la mujer, que pretenden impactar en el desempeño de las mujeres menoscabando su capacidad de ocupar espacios de toma de decisiones. Este tipo de actos normalizan la violencia y la discriminación, así como impactan de forma negativa en el desarrollo de la democracia.
En un espacio que se considere democrático se tiene que tomar en cuenta, no solo la opinión de todas y todos, sino que tiene que garantizarse que esa opinión se dé en condiciones de igualdad, sin discriminación y libre de violencia, sobre todo si queremos fortalecer instituciones verdaderamente democráticas, que prevalezcan y se consoliden, que puedan aumentar la participación de las personas y que permitan fomentar en las futuras generaciones esa participación.
Debemos de dejar de normalizar la violencia contra las mujeres, porque el diálogo y el debate no son ofensas ni calumnias ni críticas destructivas encaminadas a denostar, agredir, menoscabar o invisiblizar a las mujeres y a ninguna persona.
A partir de lo anterior, eliminemos todas las formas de violencia contra la mujer, fomentemos la consolidación de espacios de participación donde todas y todos, en condiciones de igualdad, generemos espacios de diálogo evitando todas las formas de violencia contra la mujer, incluida la violencia política en razón del género.
Binomios caninos, claves en combate a la delincuencia
ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL DESTACAN POR SU LABOR
SAÚL ORTEGA ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
La tarde cae en la capital del estado, y en las instalaciones de la Guardia N acional (GN), los binomios del suboficial Rodrigo Cerezo y su can Ralf, junto al subagente Carlos Iván Montantes y Ades, se alistan para iniciar el operativo para detectar narcóticos, armas de fuego o dinero falso.
Los pastores alemanes aguardan en sus jaulas en la parte trasera de una pick up de la GN. Los oficiales abordan, ponen en marcha el vehículo con destino a una empresa de paquetería en Guadalupe y es tiempo de servir como parte de la conmemoración del Día Nacional del Binomio Canino.
Los agentes abren las jaulas, los animales bajan atentos a las órdenes y se relajan un poco antes de iniciar la búsqueda. “Para evitar cualquier distracción los dejamos libres unos minutos”, explicó el suboficial Rodrigo.
Ambos canes, tras olfatear y caminar un poco por los alrededores, son llamados al deber. Los guardias nacionales los sujetan a las correas y comienza el recorrido: cada caja es olfateada, cada paquete revisado por el sensible olfato.
“Cuando hay alguna sustancia indebida, desde el momento del ingreso los canes perciben el olor y van directo al paquete”, expuso el subagente Carlos Iván.
La revisión en las instalaciones del servicio de paquetería termina sin novedad, los canes regresan a sus jaulas y alistan su olfato para la siguiente misión: la central de autobuses.
CENTRAL CAMIONERA
La patrulla de la GN arriba por la zona de los andenes, los canes son atados a las correas, su llegada a la central camionera genera expectación y el silencio inunda el pasillo, donde decenas de personas esperan abordar para viajar.
Las últimas luces de la tarde se extinguen en el horizonte, los binomios recorren los andenes uno por uno, hasta pilas de cajas de paquetería y otras de maletas de los viajeros son olfateadas bajo la mirada atenta de los guardias. Un grupo de señoras recibe con agrado la visita de los binomios, acarician a los canes, quienes nunca dejan de estar atentos a las órdenes de sus cuidadores.
Un par de autobuses llegan, los binomios revisan el interior de las unidades en busca de cualquier artículo indebido en las zonas donde los viajeros guardan el equipaje. Abajo, el segundo equipo de hombre-can revisa la zona de carga equipaje. El resultado también es negativo.
“Aquí en la central hemos logrado incautar 260 kilos de marihuana, 106 hojas para la impresión de billetes de 500 pesos falsos y en la paquetería un kilo de fentanilo”, informó el suboficial Rodrigo.
A LA UNIRSE
El cielo oscurece por completo y la patrulla de la GN parte con rumbo a la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Malpaso, Villanueva. Ahí los caninos
nuevamente toman un tiempo para relajarse.
Los oficiales de la GN detienen un par de vehículos, Ralf y Ades realizan la revisión a detalle, 20 minutos en cada unidad para evitar dejar fuera del rastreo cualquier rincón del automóvil; en ambos casos no hay sustancias ni armas de fuego.
“Son los 20 minutos necesarios para lograr despejar toda duda, luego los animales deben descansar hasta una hora antes de la siguiente ins-
pección”, precisó el suboficial Rodrigo.
Cada vehículo revisado es detenido por considerarse sospechoso al traer vidrios polarizados o ante la negativa de un conductor para detenerse, “debemos estar seguros de contar con algún motivo de peso para realizar la revisión”.
La noche envuelve a los binomios, es tiempo de regresar a la base y reponer fuerza para una nueva jornada de trabajo en beneficio de la ciudadanía zacatecana.
Presentará DMA propuesta para atender la sequía
STAFF
En virtud de la sequía que afectó el ciclo agrícola primavera-verano y que tendrá repercusiones en la ganadería y en la suficiencia alimentaria de las familias que dependen de estas actividades, el gobernador David Monreal Ávila presentará una propuesta al presidente An -
drés Manuel López Obrador para atender este problema en la entidad.
Expuso que el gobierno de Zacatecas contempla dos vertientes para enfrentar las consecuencias de la sequía, las cuales son independientes de la declaratoria de emergencia anteriormente solicitada a la Secretaría de Gobernación.
Una consiste en la adquisición de semilla para garantizar la siembra del año próximo, y la otra un programa alimentario que atienda, en primer término, a los habitantes de las comunidades afectadas y, en segundo lugar, que permita mantener el ganado, que también padece la falta de forraje.
Realizan foro de la Rednacecyt
DAVID CASTAÑEDA
on la participación de 32 organismos estatales de ciencia y tecnología, arrancó el primer Foro Nacional de Sistemas Estatales de Investigadores organizado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt).
El director del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, explicó que intercambiarán experiencias entre los representantes de cada entidad federativa.
Señaló que el foro estará
compuesto por cuatro paneles de trabajo que incluyen análisis de investigadores participantes y la intervención de instituciones de educación superior, que retroalimentarán los temas.
Rosalba Medina Rivera, presidenta de la Rednace -
cyt, destacó que el foro corresponde a una serie de actividades por el 25 aniversario de este organismo.
Se desarrollarán temas de legislación de la ciencia, tecnología e innovación, para crear propuestas que armonicen las leyes estatales con una ley general.
METRÓPOLI • Jueves 21 de septiembre de 2023 | A5
JESSE MIRELES
SON ALTAMENTE capacitados.
REVISAN para detectar sustancias ilícitas.
EL GOBERNADOR David Monreal Ávila.
C
ntrzacatecas.com
WWW
Escritura
Ayuntamiento inmuebles
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
En Sesión de Cabildo, se aprobó por unanimidad concretar el proceso de escrituración de La Alameda, el Panteón de Dolores y un predio de uso común en la comunidad Santa Rita.
A pesar de que estos bienes estaban en posesión del municipio, carecían de certeza jurídica, por lo que se llevó a cabo el procedimiento correspondiente.
Por ello, la síndico Adriana Márquez Sánchez presentó al pleno las propuestas para las declaratorias que debe emitir el presidente municipal, José Humberto Salazar Contreras, con base en la Ley de Bienes del Estado de Zacatecas y sus municipios, específicamente en los artículos 28, fracción I, 31 y 92, fracción VI.
Además, se basó en la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, en sus artículos 60, fracción I, inciso H, y artículo 80, fracción I, XV y XXVI.
De acuerdo con la Ley de Bienes del Estado de Zacatecas, la declaratoria constituye el título de propiedad a favor del gobierno municipal y surte efecto una vez que se publique en la Gaceta Municipal y el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.
Huyen de Palmitas por enfrentamientos
SON 14 LAS FAMILIAS AFECTADAS EN LA COMUNIDAD DE VALPARAÍSO
Reconocen autoridades que es necesario blindar límites con Jalisco y continuar con labores de inteligencia
CUQUIS HERNÁNDEZ ÁNGEL LARA VALPARAÍSO
AUNQUE SE PRESUME UN SUICIDIO, SEÑALAN UN FEMINICIDIO
Exigen esclarecer la muerte de Nancy López
CUQUIS HERNÁNDEZ
TEPECHITLÁN
Tras a darse a conocer el fallecimiento de Nancy López, de 33 años, familiares cuestionan que se haya tratado de un suicidio, y más bien apuntan que fue víctima de un feminicidio; por ello, piden que se esclaezca el hecho.
A la impugnación de los padres se sumaron reclamos de amigos cercanos a la tambi én cantante y madre de tres hijos, lo mismo que mujeres feministas, quienes a través de una página creada por ellas, Justicia para Nancy López, denunciaron que la hoy occisa fue víctima de una relación violenta que comenzó a inicios de este año.
“toda la región quiere que se esclarezca [el caso]”. Este martes fue trasladada a Guadalajara, donde fue velada, y este miércoles recibió sepultura en un panteón de aquella ciudad, de donde era originaria.
LAS CONDOLENCIAS, LAS DUDAS
Con el anuncio de la muerte de Nancy López el 17 de septiembre, a través de redes sociales decenas de personas mostraron su pesar.
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE
Mediante la pancarta, “tomada la escuela por falta de maestro”, los padres de familia de la primaria Ramón López Velarde tomaron las i nstalaciones del plantel y bloquearon la calle Salvador Gómez Molina, donde se ubica la institución.
Los padres de los 38 niños que conforman el cuarto grado advirtieron que no se moverán hasta que les envíen el maestro que les prometieron.
A inicios del ciclo escolar, la escuela fue tomada para exigir la destitución del profesor de cuarto año, quien fue señalado por acosar sexualmente a los niños.
Tras removerlo del grupo, las autoridades de la región educativa les prometió un sustituto que llegaría en las próximas dos semanas; sin embargo, los alumnos tienen dos meses sin recibir clases.
Al respecto, los padres aseguraron que están en la misma sintonía: “queremos que nos resuelvan debido a que los niños están perdiendo días de escuela, que son muy importantes; no pueden seguir así sin recibir.
“La educación es un derecho de ellos y por una cosa que alguien con poder en la región no se le da por resolver, los niños no tienen por qué estar pagando las consecuencias”, aclararon.
Ante ello, advirtieron que permanecerán en plantón hasta que el docente llegue a dar clases, pues dialogaron con Eloísa Esparza, responsable de la Región de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), y con el director de la escuela, Félix Gómez, pero no han llegado a un acuerdo.
Las 14 familias de Palmitas, Valparaíso, abandonaron sus hogares por la violencia de grupos delincuenciales. Tanto el gobernador David Monreal Ávila como el alcalde Eleuterio Ramos Leal reconocieron el desplazamiento forzado y que la población no pudo regresar desde hace 14 días.
El presidente municipal explicó que hace tres semanas se registró un enfrentamiento a tiros en la comunidad que colinda con Mezquitic, Jalisco. La balacera se prolongó por varias horas y pasaron camionetas con civiles armados, aunque no hubo agresiones a los pobladores. Tras dos días consecutivos de tiroteos, primero en tre los cerros y luego más cerca de la zona habitada, las 14 familias abandonaron sus hogares. El gobernador reconoció que s e trata de un desplazamiento forzado.
Detalló que en este municipio se centró la aten-
ción de las corporaciones para brindar seguridad y que no ocurra lo que en Jerez de García Salinas, donde miles de personas dejaron comunidades. Aseguró que la situación en Valparaíso aún no es “alarmante”.
Sin embargo, recalcó: “es necesario blindar las fronteras y continuar con labores de inteligencia, ya que los hechos que se presentan son una lucha entre grupos antagónicos por el dominio de territorio”.
Explicó que en esta región hay desplazamientos por las condiciones del territorio, “pero por la distancia y otras circunstancias de difícil acceso no significa que no esté en activo”.
NO HAN SIDO MOLESTADOS
Eleuterio Ramos aclaró que, pese a las balaceras que se mantienen en la zona serrana y en los límites de Mezquitic, los habitantes esta vez no fueron agredidos de manera directa, pero la situación obligó a que huyeran todos hacia la cabecera de Valparaíso.
“Acá están todos, han estado entrando y saliendo, diario van a revisar que sus pertenencias estén bien, que sus fincas no sean saqueadas, que
sus animales estén bien”. Los habitantes, recalcó, “prefirieron mantenerse a la distancia para no poner en riesgo a sus familias”.
Aseguró que, con frecuencia, elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano han entrado a la zona para realizar patrullajes, a petición de los vecinos, aunque los enfrentamientos siguen en los límites con Jalisco, sobre los cerros.
OTROS
MUNICIPIOS David Monreal informó que en los casos de Villanueva y Tepetongo las condiciones de seguridad ya se restablecieron y los habitantes desplazados comenzaron a regresar con apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Por otra parte, en la región sureste del estado, expuso que se mantienen operativos contra los grupos delincuenciales y por ello se registraron enfrentamientos, como reacciones a la acción de la autoridad. “En el sureste zacatecano aún hay estragos de la delincuencia organizada”, admitió.
“Los primeros meses fueron bonitos, esto se fue tornando en prohibir con quién hable, cómo se viste, alejarla de sus amigos, humillarla, golpes, aislarla de todo y de todos hasta que dejó totalmente de cantar”, señalaron desde la página.
Ante dichas señales mostradas por Nancy en los últimos meses, se exige desde la págin a a las autoridades no abandonar el caso, pues
“Hoy sufrimos tu pérdida, hoy estamos con el corazón destrozado, porque n i una mujer merece eso; ahora sólo queda hacer justicia y encontrar al responsable, descansa en paz, Nancy López, ah ora eres un ángel más en el cielo”, se lee en uno de los mensajes en memoria de la cantante.
Una de sus amigas allegadas expresó: “de mi parte no me gustaría que [su muerte] quedara i mpune […], muchas personas dicen que se quitó la vida, cuando no fue así. A Nancy le quitaron la vida, ella no haría algo como eso y hay varias pruebas”, expresó.
al
EN REDES sociales se replicaron las condolencias, al igual que las dudas sobre el caso.
Se desconoce la empresa que
construirá nuevo puente
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE
Ante la nueva construcción del puente, se desconoce si la obra será licitada a nivel nacional o de adjudicación directa, reconoció el director de Obras Públicas del Municipio, Luis Arroyo Cuéllar.
Destacó que el estado le notificó que podría ser licitada, por lo que la convocatoria será publicada a nivel nacional.
Detalló que este proceso se concretaría en al menos cinco semanas, fecha en la que se tiene planeado que culminen los trabajos de demolición. Puntualizó que la em -
presa Grupo Plata es la encargada de derribar el puente, la cual inició con los trabajos desde este martes.
Arroyo Cuéllar precisó que de los 82 millones de pesos que fueron destinados a la obra, dos millones serán asignados a las labores de demolición.
Afirmó que el gobierno del estado no les ha brindado toda la información, aunq ue aseguró que solo conoce que la licitación podría subirse al portal de Compranet para que, cuando concluya la demolición, ya den a conocer la empresa ganadora que construirá el nuevo puente de Río Grande.
A6 | Jueves 21 de septiembre de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
CORTESÍA
RECONOCE EL IZAI A SAIN ALTO
● EL AYUNTAMIENTO DE SAIN ALTO recibió un reconocimiento por parte del Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas (Izai). Lo anterior, por el cumplimiento
100 por ciento de las obligaciones en materia de transparencia en todas las áreas de administración, en especial la Secretaría de Gobierno Municipal y la de Obras Públicas. STAFF
y predio Exigen maestro para cuarto año
ESTÁN FUERA de su hogar desde hace tres semanas.
ARCHIVO/ILUSTRATIVA
www.ntrzacatecas.com
Invitan al Movimiento Coral Infantil
CARLOS LEÓN
Este miércoles en conferencia de prensa, el alcalde Saúl Monreal Ávila anunció la creación de un taller infantil de canto.
Mediante una convocatoria, el edil invitó a niños d e ocho a 12 años a formar parte del Movimiento Coral Infantil de Fresnillo.
Detalló que el Ayuntamiento trabaja arduamente en la promoción de la cultura, el deporte y los eventos cívicos a través de distintas opciones para que los menores desarrollen aptitudes artísticas y deportivas.
La primera audición se realizará el 25 de septiembre en las instalaciones del Ágora José González Echeverría.
El cupo para este taller será limitado a 30 integrantes y los ensayos serán tres días a la semana.
Aunque se trata de un proyecto estatal, el Municipio trabajará arduamente para que el coro sea permanente y se tengan oportunidades para que se presenten en los diversos festivales que realiza el Ayuntamiento a lo largo del año.
La instructora del proyecto es Christian Tonatzin Jiménez Torres, quien refrendó su compromiso para instruir a los niños
PROCESO DE AUDICIÓN
Jiménez Torres explicó que a niños y niñas se les realizará una audición para conocer sus aptitudes en el canto.
Una vez elegidos, los integrantes del coro practicarán lunes, miércoles y viernes de las 16 a las 18 horas como preparación para su primer concierto el 25 de noviembre en la capital, donde participarán coros de Guadalupe, Morelos, Jerez de García Salinas, Tlaltenango de Sánchez Román, Fresnillo y Zacatecas.
Luis Gerardo Félix Mayorga, director del proyecto Movimiento Coral Infantil del estado de Zacatecas, detalló que se trata de una actividad de carácter estatal que busca formar coros infantiles en varios municipios.
Asimismo, informó que se elegirán a las mejores voces de cada coro para conformar al que representará al estado.
Brindan pláticas de prevención del delito
CARLOS LEÓN
Como medida de prevención, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) dieron pláticas de concientización a los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Prevén construir relleno sanitario hasta 2024
PRESUPUESTO DE $39 MILLONES
El proyecto no fue presupuestado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para este año
CARLOS LEÓN
El Mineral tendrá que esperar hasta 2024 para la construcción del nuevo relleno sanitario, ya que el proyecto no fue presupuestado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) en 2023, informó Argelia Aragón Galván, síndico municipal.
Reconoció que el tiradero municipal ya se encuentra en su máxima capacidad. Asimismo, detalló que no se puede construir con dinero del Municipio, pues se necesitan cerca de 39 millones de pesos.
“Este año la SAMA no presupuestó la construcción del relleno sanitario en Fresnillo; ya está por cerrar el ejercicio fiscal y será difícil que se realice este año”, enfatizó.
Este año la SAMA no presupuestó la construcción del relleno sanitario en Fresnillo; ya está por cerrar el ejercicio fiscal y será difícil que se realice este año”
ARGELIA
ARAGÓN GALVÁN, SÍNDICO MUNICIPAL
EN MAL ESTADO, FICHAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS
A pesar de que este año no se construirá, Aragón Galván destacó que buscarán a la titular de SAMA, Susana Rodríguez Márquez, para que se contemple en el presupuesto del próximo año.
La síndico puntualizó que el actual relleno sanitario representa un grave pr oblema de salud pública, así como para el medio ambiente.
“Apelaremos a la voluntad política de la Secretaría del Medio Ambiente, para que se construya el relleno sanitario”, aseveró No descartó la posibilidad de considerar construir el relleno sanitario con recursos propios del Municipio, aunque esta opción no será fácil, debido a que existen obras públicas que están contemplando para el siguiente año.
● Las fichas de búsqueda de personas desaparecidas que fueron pegadas en la entrada de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) el pasado 22 de agosto se encuentran en mal estado a causa de las recientes lluvias. Colectivos de madres buscadoras en el estado acudieron al recinto ferial hace 29 días para visibilizar los datos de sus familiares desaparecidos; sin embargo, en la mayoría de las hojas ya no se distingue la información. OMAR LIRA
Alrededor de 60 estudiantes del plantel de El Mineral recibieron información por parte de la Unidad de Prevención de Delitos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), a fin de erradicar y prevenir que los jóvenes se acerquen a actividades delictivas.
Los elementos de la PEP explicaron a los alumnos los peligros que existen en redes sociales y videojuegos, medios que son utilizados para invitar y reclutar a jóvenes para formar parte de la delincuencia organizada.
Además, los previnieron sobre el consumo de contenido multimedia en los que se hace apología al delito y los exhortaron a dejar de ver narcoseries y escuchar corridos bélicos.
Por ello, se les dio un panorama real de lo que implica ser parte de los grupos delictivos, pues no es como lo muestran.
También capacitaron a los jóvenes de 15 a 19 años sobre delitos cibernéticos, para que sepan cómo evitar secuestros virtuales y extorsiones telefónicas.
ESTUDIANTES recibieron información
OTROS SECTORES
l Además de llevar las pláticas a planteles educativos, pretender replicarlo en las empresas de Fresnillo o quien solicite las conferencias.
CAPACITAR A PADRES
Antonio Soledad Pérez, coordinador de la DSPM en Fresnillo, explicó que la corporación a su cargo y con apoyo de la PEP llevarán pláticas de concientización a primarias, secundarias, bachilleratos y universidades que así lo soliciten. Consideró que un punto importante es reunirse con los padres de familia para capacitarlos y concientizarlos, para que conozcan la manera en la que operan los delincuentes para convencer y reclutar a jóvenes. Además de la iniciativa para planteles educativos, esto se pretende replicar también en empresas de Fresnillo o a quien solicite la intervención de la corporación mediante estas conferencias.
Jueves 21 de septiembre de 2023 | A7 FRESNILLO
OMAR LIRA ARCHIVO
EN EL CONALEP
EL OBJETIVO es que los jóvenes no se acerquen a la delincuencia.
SE ENCUENTRA en su máxima capacidad.
60
ENCUENTRAN RESTOS HUMANOS EN SAN MARCOS
Siembra el terror grupo armado
LIBRADO TECPAN
LORETO
Múltiples disparos de armas automáticas propagaron el miedo entre los habitantes de la comunidad San Marcos la tarde de este miércoles. A través de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz se dio a conocer que se encontraron restos humanos y dos cartulinas con mensajes amenazantes.
Según testigos, hombres a bordo de dos ca
mionetas Pick up comen
zaron a accionar sus armas mientras rondaban por la comunidad, esto por poco más de media hora; ello provocó que la gente corriera a refugiarse.
Una vez que los disparos cesaron, elementos policiales de diversas corporaciones se presentaron en el lugar. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó del levantamiento de los restos humanos, así como de las cartulinas y demás evidencia encontrada en el lugar.
Ejecutan a un joven en los edificios
COLONIA MANUEL M. PONCE
A Las 14 horas de este martes, vecinos del complejo habitacional reportaron al menos 10 disparos de arma de fuego
MARCEL RODRIGUEZ
FRESNILLO
Un joven de entre 20 y 30 años fue asesinado por disparos de arma de fuego en los edificios, en la colonia Manuel M. Ponce.
Fue a las 14 horas de este
miércoles que vecinos del complejo habitacional reportaron al menos 10 disparos en la calle Suave Patria, frente al edificio 409.
Los elementos de la Policía Municipal acudieron al llamado y al arribar a la zona localizaron al hombre herido de bala.
Los cuerpos de emergencia
trataron de reanimarlo; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
La entrada al edificio antes mencionado quedó acordonada y a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar las indicios, así como el cadáver.
Localizan cadáver en Lomas de Cristo
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La mañana de este miércoles fue encontrado el cadáver de un hombre en un predio baldío, ubicado entre los límites de la colonia Lomas de Cristo y la localidad Ojo de Agua de Meléndez. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, murió por golpes en la cabeza.
Sistema de Emergencias 911
Al sitio se trasladaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes confirmaron el hallazgo, por lo que solicitaron el arribo de los agentes de la Policía de Investigación (PDI) para quedar a cargo de la escena.
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de un hostal, ubicado en el Centro Histórico de la capital. Aparentemente murió de causa natural. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, los empleados del lugar se percataron que el adulto mayor no respondía a los llamados, por lo que dieron aviso a las autoridades.
Por ello, alrededor de las 13 horas de este miércoles las autoridades de seguridad atendieron el reporte que
STAFF FRESNILLO
Los elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) detuvieron a tres y aseguraron armas de fuego, equipo táctico y un vehículo después de que fueron agredidos por sujetos armados en la carretera federal 45.
Asimismo, el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargó de trasladar el cadáver a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), donde le realizarán la necropsia de ley. fue ingresado al Sistema de Emergencias 911.
La primera corporación en el lugar fueron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes al confirmar el deceso del hombre, desalojaron la estancia y cerraron el paso vehicular sobre el callejón donde se ubica.
Por su parte, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargaron de levantar el cadáver y trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley y determinar las causas de muerte.
A las 11 horas, colonos se percataron del cuerpo, por lo que dieron aviso a las autoridades a través del
Los uniformados se encontraban en labores de disuasión y prevención del delito cuando recibieron disparos desde una camioneta Pick up
Por ello, repelieron la agresión, lo que provocó una persecución, en la que los evasores sufrieron una volcadura.
Al resultar lesionados, los
tres agresores fueron trasladados a un hospital en calidad de arrestados.
Fueron identificados como Alejandro, de 35 años, originario de Durango; José Luis, de 26, oriundo de Sinaloa; y Carlos, de 32 años, de Nayarit.
Asimismo, aseguraron tres armas de fuego largas AK-47, 19 cargadores abas -
tecidos, tres chalecos balísticos y el vehículo en el que se trasladaban.
Por lo anterior, los detenidos, quienes reciben atención médica, las armas, cargadores y demás objetos quedaron a disposición de la autoridad competente a fin de que se lleve a cabo la indagatoria de ley.
A8 | Jueves 21 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com POLICÍAS desalojaron la estancia y cerraron la vía donde se ubica. SE PRESUME que falleció por golpes en la cabeza. LA VÍCTIMA tenía entre 20 y 30 años.
Lo encuentran sin vida en un
del Centro
Detienen a tres tras ataque a tiros
hostal
Histórico
-
-
FACEBOOK ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Capilla de Nápoles, tesoro cultural y arquitectónico
INVITAN A CONOCERLA
Está construída con detalles en mármol, chapa de oro y una variedad de pinturas que representan la transición del estilo barroco al neoclásico.
ESAÍ RAMOS
En el Jardín Juárez de Guadalupe se ubican dos de los sitios culturales y turísticos más representativos no solo del municipio, sino de todo el estado. El Museo de Guadalupe y la Capilla de Nápoles son recintos que albergan un importante acervo histórico y que han sobrevivido a acontecimientos
como la Guerra de Reforma. La Capilla de Nápoles es uno de los tesoros arquitectónicos del norte de México, está construída con detalles en mármol, chapa de oro y una variedad de pinturas que representan la transición del estilo barroco al neoclásico. Su nombre viene de una imagen de la purísima concepción de María que se encuentra en el altar mayor y que proviene de Nápoles, Italia, la cual fue donada en el siglo 18 por Isabel Far
Invitan a noche de trova con Adrián Villagomez
ESAÍ RAMOS
Mañana será noche de trova en la capital con un homenaje a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina por parte del trovador zacatecano Adrián Villagómez, que se presentará junto al guitarrista Iván Montoya en el karaoke bar Juan Monedas en punto de las 22 horas con un costo por entrada de 150 pesos.
En este mano a mano los asistentes podrán disfrutar éxitos como “Nos sobran los motivos”, “Quién me ha robado el mes de abril”, “Mediterráneo” y “Penélope”, entre muchos otros temas de los homenajeados pero también pertenecientes a otros artistas.
Adrián Villagómez
Clausuran talleres en centro juvenil
STAFF
SU NOMBRE viene de una imagen que se encuentra en el altar mayor y que proviene de Nápoles, Italia.
destacó la importancia de Sabina y Serrat pues considera que son dos de los músicos españoles más importantes. “Serrat fue de los primeros en rescatar la poesía de Miguel Hernández o Antonio Machado, ambos poetas caídos durante la Guerra Civil en España” argumentó.
Expuso que “este homenaje lo llevo a cabo con mi querido Iván Montoya, él fue guitarrista durante más de 20 años de Armando Palomas y es sinónimo de calidad”.
Informó que en el show también se presentará el compositor David Márquez, originario de Veracruz que tocará canciones propias.
Finalmente, el músico invitó a todos los troveros a no perderse esta mágica noche.
nesio, esposa de Felipe V, rey de España. Algunas de las pinturas que se encuentran actualmente son de Felipe Gutiérrez, fueron elaboradas a finales del siglo 19 y sustituyen a los lienzos originales pintados por Juan Nepomuceno Herrera.
UN TESORO QUE
PERDURA
Fernando Villegas Martínez, cronista del municipio, explicó que se han hecho
ESAÍ RAMOS
La 20 edición del Festival
Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2023 contará con mucho talento local. La Ciénega Teatro es una de las compañías que formará parte de ésta muestra con su obra Dolores y laadministración.
Iván Guardado, director de La Ciénega, comentó que se encuentran haciendo la adaptación de la puesta en escena para presentarla fuera de una sala, ya que “es todo un reto poder adecuarla para la calle, pues hay que contemplar todo lo que pasa en el entorno, sobre todo por el público y el espacio”.
Explicó que al trasladar una presentación al exterior hay que estar preparados para todo lo que pueda suceder alrededor, “puede ser que algún imprudente pase justo por ahí, se meta a escena y debes de tener la capacidad para adaptarte y que forme parte del espectáculo”.
Expuso que los actores necesitan otro tipo de disciplina y de entrenamiento para poder hacer su trabajo en la calle sin que este se interrumpa.
UN ESPECTÁCULO FAMILIAR
Sobre Dolores yla administración, comentó que es una sátira política que se puede disfrutar en familia. “La obra habla sobre una
mejoras en el inmueble, el piso que antes era de ladrillo ahora es de mármol, “lo que agranda la belleza estructural y artística de la capilla”. Comentó que por el tiempo la cúpula se ha deteriorado por lo que no es la pieza original, tampoco las puertas de madera, que fueron reemplazadas por metal.
El cronista detalló que estos cambios “no son elementos barrocos característicos del siglo 17 y 18, sino que son elementos traídos del neoclásico, que
ya estaba de moda hacia el siglo 19”.
“Hay algunos que la consideran la última capilla barroca, sin embargo estos elementos están orientados hacia una transición” expuso.
Destacó que la capilla ha perdurado pues “muchas de ellas, durante la Guerra de Reforma, sufrieron tanto robos como abandono”.
Finalmente expresó que esta capilla no solo es un importante vestigio, sino que es parte de la identidad del municipio.
Con la exposición de algunas de las piezas realizadas en el taller de pintura textil y bordado impartido por Claudia Córdova, la lectura de su experiencia en el taller de escritura creativa impartido por Citlaly Aguilar, y una sesión de narración oral por parte de Gabriela Correa, fueron clausurados los cursos culturales del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil (CIAIJ).
El evento fue presidido por la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, María de Jesús Muñoz Reyes, quien estuvo acompañada por Alejandro Esquivel Valenzuela, director del Centro.
Los talleres iniciaron el 6 de junio con sesiones de 2 horas semanales y forman parte de la Estrategia de Cultura de Paz, Bienestar y Convivencia Ciudadana que tiene la intención de atender a las poblaciones vulnerables en apego a sus derechos, como el acceso a servicios culturales.
Previo a estos talleres también se impartieron los de gráfica y de fomento a la lectura, con Ozvaldo Lugo y Gabriela Correa, respectivamente.
LA COMPAÑÍA presentará su obra Doloresylaadministración.
ciudadana que está reclamando tener su casa iluminada y a partir de eso descubre malos manejos en la administración”, detalló.
Reiteró que “buscamos que el tratamiento abarque toda la familia precisamente por el tipo de espacio que es la calle, donde hay diversidad de públicos como niños y niñas”.
El director reveló que a pesar de tener 16 años participan-
do, los nervios y la emoción de presentar sus obras siguen presentes, “el nervio nunca se acaba, para nosotros es un festival muy esperado porque sabemos lo que implica, es uno de los pocos que hay a nivel nacional que abarcan el teatro de calle”, puntualizó. Además de sus presentaciones en la capital, la compañía se presentará en Tepetongo y Guadalupe durante el festival.
Jueves 21 de septiembre de 2023 | A9 CULTURA
SECRETARÍA DE TURISMO
CORTESÍA
CORTESÍA
EL CIERRE de actividades tuvo la exposición de trabajos.
Presente, el talento local en festival de Teatro de Calle
-
Todo listo para la carrera atlética de La Pinta
ALEJANDRO CASTAÑEDA ZACATECAS
Como ya se ha vuelto una tradición, el 24 de septiembre el Barrio de La Pinta será la sede de la carrera atlética de 5 kilómetros. La Huerta de la Pinta será el punto de salida y llegada de los corredores participantes,
para quienes este lugar es tan conocido como para los propios vecinos de la zona.
La competencia es organizada por el colectivo Soy del Barrio de La Pinta, que busca acercar el deporte y la cultura a uno de los barrios históricos de la capital zacatecana.
Se espera la participa -
ción de 100 corredores en categoría libre, master y las ramas femenil y varonil.
El costo de inscripción es de 150 pesos y se pueden pedir mayores informes en la página de Facebook Mi Vida Sport Zacatecas, que también forman parte de la organización en esta edición.
GANA BARRETERAS
EL PRIMERO DE LA SERIE
VENCEN A BUJÍAS DE AGUASCALIENTES EN EL MARCELINO GONZÁLEZ
La quinteta zacatecana logró rescatar el juego en la recta final, y en los tiempos extra, definieron a su favor el duelo
gigantescas hizo retumbar el Marcelino González; luego, Monique Coker propició la voltereta para las locales.
DEPORTES Y OTRAS PASIONES #30
El fascismo en el futbol
Hay un fantasma que avanza por Europa y que no se ha podido disipar. Es el fascismo en el futbol, que prevalece en algunas aficiones de los equipos de la Liga de Campeones de la UEFA.
En la primera jornada de la Temporada 2023-2024 se dio el cruce entre la Lazio de Italia y el Atlético de Madrid de España, dos clubes con grupos de ultras que creen fielmente en la derecha política y son abiertamente fascistas.
En la trasmisión de televisión se pudieron ver las banderas del Frente Atlético, los ultras más radicales de los rojiblancos y que se supone tienen prohibida la entrada al estadio Vicente Calderón.
Sin embargo, hicieron el viaje a Italia y mostraron las banderas con insignias del llamado Orgullo Hispano, además de hacer el saludo fascista de Benito Mussolini.
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Barreteras de Zacatecas se llevó el primer juego de la serie tras vencer con un marcador de 80-79, en tiempos extra, a Bujías de Aguascalientes, en uno de los partidos de play-offs de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MX).
Con nueve puntos abajo en el marcador durante la recta final, la quinteta zacatecana logró rescatar el empate y enseguida llevarse la victoria, en un duelo donde Karla Martínez, Mónica Moguel, Jessica Her -
LAS DE CANTERA Y PLATA vencieron en casa y ahora se preparan para el siguiente encuentro.
nández y Brittany Byrd confirmaron su condición como imprescindibles.
En el tercer cuarto las emociones enardecieron con los triples de Byrd y Hernández, pues su contribución alcanzó para darle la vuelta al partido.
Pero esta ventaja duró poco
CIERRE FANTÁSTICO
A estas alturas la afición ardíapor el juego ante sus ojos, y ya participaba desde las gradas, especialmente cuando el faul y el respectivo enceste de Brittany Byrd, a quien la coreaban como la MVP.
ante el embate furioso de las Bujías, que anotaron de manera consecutiva hasta posicionarse en la delantera, al menos por unos minutos, pues entonces dos figuras llegaron para revertir esta suerte.
Primero apareció Mónica Moguel, que con dos tapas
Anuncia José Acuña a su rival en Naciones
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Con gran alegría, el peleador José David Acuña, el Makings, presumió tener un nuevo rival para debutar en Naciones, la promotora de artes marciales mixtas.
El zacatecano hará su presentación el 14 de octubre en Tampico, Tamaulipas, ante el potosino Francisco Ortiz, contra quien medirá sus fuerzas.
Representante de la escuela de Artes Marciales Mixtas, el Makings se une a la lista de peleadores que dan el salto de los entrenamientos a las peleas profesionales.
Actualmente, el de Zacatecas se prepara en Aldamas Muay Thai Gym, en Tijuana, con la finalidad de experimentar un
nuevo entrenamiento que le dé las herramientas y fortaleza para mejorar de cara al próximo combate.
PAPELITO EN MANO
El peleador de canterayplata, a través de redes sociales, hizo público el logro de tener un compromiso fuera del estado, y además de mostrar el contrato de la empresa, dio el siguiente mensaje.
“Ya con papelito en mano. Estoy bien motivado, trabajando duro para traernos la victoria”.
Con récord de siete peleas ganadas y dos perdidas, Jesús el Makings Acuña pretende lograr otra victoria de la mano del boxeo y los golpes de larga distancia, la especialidad del peleador zacatecano.
Aun así las Bujías no decaían y continuaron con las fuerzas necesarias para salir adelante, para muestra la ventaja que retomaron hacia el cierre del partido, cuando estaban por terminar con cinco unidades a su favor.
En este momento, Barreteras con ocho segundos en el reloj, metió a la capitana Karla Martínez, que con un triple fantástico empató el duelo 69-69, dejando con ello sin aliento a la afición zacatecana.
Ya en los tiempos extra, las de blanco se vieron mejor, pero el drama llegó en los últimos minutos, al grado de irse a un punto y tener a la visita encima.
Debajo del aro, las hidrocálidas hicieron fuerza para empatar, pero en los rebotes Barreteras tomó el balón, justo cuando sonó la chicharra.
Y curiosamente el partido fue contra la Lazio, equipo que es apoyado por ultras que también simpatizan con la ultraderecha y el fascismo.
Estos aficionados muestran abiertamente simbología fascista e incluso rechazan la inclusión en el club de jugadores judíos o afrodescendientes.
DISCURSOS INCONGRUENTES
La Lazio contra de Atlético Madrid fue un desfile de neofascistas que convergen en lo político pero los “divide” el futbol.
En la tribuna del Olímpico de Roma se pudieron ver también banderas de los Ultra Sur, grupo de aficionados del Real Madrid, profranquistas y afín, políticamente, de los Ultras Lazio.
Estas banderas fueron una franca afrenta contra los miembros del Frente Atlético, ya que son enemigos a muerte de los Ultras Sur del Madrid.
La UEFA sigue con su doble discurso y moral, porque mientras castiga a equipos por mostrar “afinidad política” con imágenes del Che Guevara, la URSS o Palestina, permite que estos grupos que replican discursos sigan vigentes y viajando por todo Europa.
Asegura La Furia su pase a liguilla en la Bombonera
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
La Furia FC aseguró su pase a la liguilla, y con ello, dio muestras de haber superado la mala racha atravesada durante la primera temporada, cuando las consecutivas derrotas la llevaron hasta el fondo de la tabla.
Ahora, en cambio, dieron el gran salto en la tercera fuerza de la Cancha de Futbol Rápido La Bombonera, pues pasaron del lugar 30 a ocupar un privilegiado puesto en el top 10.
Este logro fue el producto
de 10 victorias, dos triunfos en penales, tres empates y siete derrotas en 22 jornadas. Con esto, los furiosos cosecharon un total de 37 puntos.
Pero fue hasta su último duelo, con la liguilla a la vuelta de la esquina, cuando obtuvo su pase al empatar a dos goles en contra de Maxipura.
A10 | Jueves 21 de septiembre de 2023
www.ntrzacatecas.com
EL 14 DE octubre enfrentará al potosino Francisco Ortiz.
RECUPERA el camino tras una mala racha y ahora se ubica en el top 10.
LA CARRERA de 5 kilómetros tendrá lugar el 24 de septiembre.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FACEBOOK ntrzacatecas WWW ntrzacatecas.com
BARRETERAS BUJÍAS
80-79
La llamada Serie de la Reina iniciará el 25 de enero de 2024, mientras que los playoffs arrancarán a finales de febrero
AGENCIA REFORMA CIUDAD DE MÉXICO
La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) presentó de manera oficial ante los medios de comunicación la Liga Mexicana de Softbol (LMS), el primer circuito profesional de softbol femenil en México y Latinoamérica.
Los seis clubes que participarán en la histórica primera edición en 2024 serán Diablos Rojos del México, Bravos de León, El Águila de Veracruz, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco y Sultanes de Monterrey. Utilizarán sus estadios de LMB para la Liga Mexicana de Softbol.
NACE LA LIGA
MEXICANA DE SOFTBOL
SE TRATA DEL PRIMER CIRCUITO FEMENIL EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
En conferencia de prensa, Rolando Guerrero, presidente de la Federación Mexicana de Softbol, puntualizó: “En pocos países hay ligas profesionales de softbol. En América, la Liga Mexicana de Beisbol y softbol serán pioneras. Cuentan con todo nuestro apoyo”.
UNA OPORTUNIDAD EMERGE
La primera edición de la LMS arrancará con la llamada Serie de la Reina, la cual está proyectada para iniciar el 25 de enero de 2024, mientras
Tuzas, implacable de cara a torneo estudiantil
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Hoy comienza el camino de las Tuzas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en la Conferencia Nacional de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones
Privadas (Conadeip) de futbol.
El compromiso de las zacatecanas es a las 16 horas en el Estadio Universitario ante la Universidad Panamericana de Guadalajara, en el juego correspondiente a la jornada 1 del torneo estudiantil.
Por su parte, las universitarias saldrán a la cancha con un ímpetu demoledor , preservado en el último jue -
go amistoso contra el Tecnológico de Durango y conquistado en el Campeonato Universitario Telmex Telcel (Cutelmex), cuando se alzaron como campeonas. En la mentalidad de las Tuzas ronda la idea de mejorar la actuación realizada en el Cutelmex; mientras que desde fuera ya se les considera como imparables. Así lo corroboran sus últimos encuentros, que posicionan a las de casa como favoritas con dos importantes victorias y una igualada en el pasado Cutelmex: 2-0 en casa, un empate a dos goles de visita y otra victoria 2-1 en casa de las panteras.
Esto ya es una realidad, una Liga profesional de softbol en nuestro país. Me emociona mucho formar parte de esta primera generación de peloteras, que vamos a hacer historia”
STEFANÍA ARADILLAS, JUGADORA DE SOFTBOL
Selección estatal de karate enfrenta la Youth League
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS
La Selección zacatecana de karate arrancará su participación en la Youth League 2023, cuya sede es Mérida, Yucatán.
Este evento de talla mundial se disputará del 21 al 25 de septiembre, con la participación de 37 karatekas en representación de sus respectivos países.
LAS UNVERSITARIAS debutan hoy en la Conferencia Nacional Conadeip. PENÚLTIMA competencia del año de cara a la Temporada 2024.
El selectivo de cantera y plata está conformado por David Andrade, Francisco Andrade, Melina Frías, Metzlti Castañeda, Ricardo Escalera, Gustavo Rangel, Katherinne Norman, Camila Barroso y Camila Valenzuela.
Luis José Medina Fuentes, entrenador de los jóvenes deportistas, busca seguir con la buena cosecha de medallas que han logrado en torneos nacionales e internacionales.
Cabe destacar que la Youth League es la penúltima competencia del año de cara a la Temporada 2024; además, las karatekas zacatecanas buscarán obtener plazas para el mundial femenil de la World Karate Federation (WKF).
EN CONFERENCIA de prensa se hizo oficial el surgimiento de la LMS. que los playoffs arrancarán a finales de febrero. Por otra parte, se dio a conocer que todos los juegos
serán a siete entradas y que cada equipo disputará 20 encuentros de rol regular, cuatro por semana.
“Serán series de dos juegos, de jueves y viernes y de sábado y domingo”, señaló Gabriel Medina, director deportivo de la LMB.
Stefanía Aradillas, jugadora de softbol, en tanto, afirmó: “Esto y a es una realidad, una Liga profesional d e softbol en nuestro país. Me emociona mucho formar parte de esta primera generación de peloteras, que vamos a h acer historia. “Lo que más me emociona es que las niñas que ah ora están en ligas pequeñas van a poder soñar con represen tar a una de estas organizaciones, no van a tener que esperar 20 años o más, como yo lo tuve que hacer, para que sea una realidad”, expuso.
NTR DEPORTES • Jueves 21 de septiembre de 2023 | A11
AGENCIA REFORMA
www.ntrzacatecas.com
JOSÉ MAURICIO ENTRA EN LA CORRIDA DE TMX
SUSTITUYE A ARTURO MACIAS
NTR TOROS
Luego de que se dio a conocer la determinación del matador Arturo Macías de retirarse de los ruedos por tiempo indefinido, el cartel en el que estaba anunciado para el 30 de septiembre en el coso Monumental de Morelia tuvo que sufrir un cambio, por lo cual, su lugar será ocupado por el matador José Mauricio.
Como se recordará, dicha corrida es en beneficio de Tauromaquia Mexicana A.C (TMX), agrupación sin fines de lucro que se dedica a defender la fiesta brava de los embates antitaurinos.
Fue por ello que José Mauricio, sin dudarlo, aceptó tomar el lugar que deja vacante Macías en dicho festejo, contando con el apoyo de la Fundación Los
LOS FONDOS serán destinados para apoyar la defensa de la tauromaquia.
Ángeles Taurinos A.C. Mauricio Moret fue uno de los triunfadores de la más reciente corrida que se llevó a cabo bajo los auspicios de la agrupación que comanda la empresaria Tomasina, donde el diestro capitalino cortó dos orejas a un toro de Arro-
yo Zarco el pasado 16 de septiembre en el Palacio del Arte, ubicado también en la ciudad de Morelia, Michoacán, por lo que entre los aficionados de esa región existe gran ambiente por volver a verlo torear.
Con ello, José Mauricio y Ángeles Taurinos se vuelven
a volcar en favor de otra causa benéfica, es decir, reunir fondos económicos para apoyar la defensa de la tauromaquia en tierras mexicanas. Por lo tanto, el cartel para el 30 de septiembre a las 17 horas en la Monumental de Morelia quedó integrado por los toreros de Tlaxcala, Uriel Moreno El Zapata y José Mauricio, así como por el rejoneador Fauro Aloi (que irá por delante), para lidiar toros que fueron donados por las ganaderías: José María Arturo Huerta, Pozohondo, Montecristo, Boquilla del Carmen, Santillán y Rio Tinto. Cabe destacar que se trata de una corrida tradicional en el calendario moreliano, toda vez que con ésta se conmemora el natalicio del héroe de la patria José María Morelos y Pavón, quien naciera en la dicha localidad en 1765 (llamada entonces Valladolid).
LA CORRIDA será el 23 de septiembre.
Definen el segundo cartel de Arroyo
NTR TOROS
La 29 Temporada de Novilladas 2023 en la Plaza de Toros Arroyo, ubicada en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México, continúa el 23 de septiembre con el montaje del segundo festejo, a partir de las 13 horas. Habrá una previa misa en el ruedo, al mediodía, acompañada por mariachi. Así pues, en el cartel
aparecen los jóvenes espadas, el michoacano Carlos Mauricio, el mexiquense Emiliano Osornio, el jalisciense Julián Garibay y el tlaxcalteca Pablo Martínez. Ellos habrán de lidiar cuatro ejemplares procedentes del rancho Miravalles, sitio donde se ubica la ganadería cuarentona de José Arroyo, casa de la divisa en verde, azul y negro, propiedad de don José Víctor Arroyo Loyo, vecino del municipio de Tolcayuca, Hidalgo.
PARTICIPANTES
l Carlos Mauricio, de Michoacán
l Emiliano Osornio, del Estado de México
l Julián Garibay, de Jalisco
l Pablo Martínez, de Tlaxcala
Emiliano Gamero estrena casa de apoderamiento
NTR TOROS
Los matadores de toros en el retiro Curro Leal y Manolo Mejía se harán cargo en México de la carrera taurina del rejoneador Emiliano Gamero, representando a la empresa Don Bull, que encabeza Pedro Haces.
Como se sabe, Leal y Mejía forman el eje de la empresa Don Bull Productions, misma que con este acuerdo incrementa el abanico de toreros a los que brinda apoyo para que tengan presencia en las plazas de toros, y en el cual, hasta ahora, únicamente se contaba con diestros de a pie: tanto matadores como novilleros.
E l capitalino Gamero será el primer torero de a caballo que se integrará a este grupo de mexicanos. E miliano ha contado con diversos apoderados en tierra mexicana, siendo Francisco Cu rro González quien lo representó recientemente, con el cual finiquitó la relación laboral el pasado mes
de julio del presente año
P osteriormente, este caballista llevó a cabo una campaña en Portugal, así como su confirmación de alternativa en la capital española en la plaza Las Ventas de Madrid, el pasado 20 de agosto, durante una corrida en la que
tomaron parte seis rejoneadores, ante un encierro de Benítez Cubero. El balance para el mexicano fue de ovación luego de una digna actuación. Más adelante, se darán a conocer los planes que hay en puerta para Emiliano Gamero.
Listas, Corridas de Aniversario y de Calaveras
NTR TOROS
La empresa de Espectáculos Taurinos de México dio a conocer los carteles de las Corridas de Aniversario y de Calaveras de la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes.
La primera corrida se celebrará el 21 de octubre y contará con la presencia de
Sebastián Castella, Joselito Adame e Isaac Fonseca, quienes habrán de estoquear ejemplares de la ganadería de Fernando de la Mora.
El segundo de los festejos será el 4 de noviembre, con la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza, Leo Valadez, y Diego San Román, con toros de Villa Carmela.
La venta de boletos para plateas y palcos comenzará el 2 de octubre en las taquillas de la plaza, en un horario de las 11 a las 18 horas.
La venta libre comen
zará a partir del 5 de octu
bre por medio de la página www.superboletos.com, taquillas de la plaza e In
nova Sport de Altaria.
A12 | Jueves 21 de septiembre de 2023 TOROS
El cartel que estaba anunciado para el 30 de septiembre en el coso Monumental de Morelia tuvo que sufrir un cambio por el retiro de ElCejas
SU CARRERA será llevada por la empresa Don Bull.
-
-
-
PROPAGANDA
Pierde 40 mdp diarios Ferromex por suspensión de trenes.
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Dice en Senado que no ‘meterá mano'
Garantiza SHCP trayectoria de deuda sostenible
Claudia Sheinbaum aseguró que 'no va a meter la mano' ni para apoyar, ni obstaculizar a ningún aspirante que busque ser candidato a las 9 gubernaturas u otro cargo para 2024. La virtual candidata de Morena estuvo casi hora y media con 66 de los 76 senadores de Morena, PT, Partido Verde y Encuentro Social.
—Eduardo Ortega
VA HARFUCH POR CDMX
ANUNCIA SU INTENCIÓN DE COMPETIR EN EL PROCESO INTERNO DE MORENA POR JEFATURA DE LA CIUDAD.
Ramírez de la O. Repunte en 2024, por razones extraordinarias
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, atribuyó el aumento en el endeudamiento del sexenio, al alza en las tasas de interés, a la inflación y a que el gobierno no recibió remanentes del Banxico.
La deuda total en 2024 estará 5.4 puntos del PIB por encima de 2018, pero esto no comprometerá la estabilidad fiscal, aseguró.
Ante el pleno de la Cámara de Diputados para detallar la Glosa del V Informe y el Paquete Económico, dijo que, aun así, la deuda de 48.8 por ciento del PIB para 2024, será menor al pico alcanzado en 2020 por la pandemia. —F. Gazcón
EN PODCAST DE BANORTE
'EL DÉFICIT ES DE UNA SOLA VEZ', REITERA YORIO
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, rechazó que las calificadoras o inversionista consideren que un déficit fiscal mayor en el presupuesto 2024 sea preocupante. Reconoció que sí lo han criticado, pero “el déficit es de una sola vez; no es un déficit permanente y esto no desvía a México de su senda de sostenibilidad fiscal”, dijo. —Felipe Gazcón
Está la Fed dispuesta a subir más la tasa: Powell
La Reserva Federal (Fed) de EU está dispuesta a subir más la tasa, pues se necesita más evidencia de que la inflación va hacia el objetivo de 2.0 por ciento.
Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que existe la posibilidad de otra alza a finales de año. Ayer el Comité de Mercado Abierto mantuvo la tasa sin cambio. —Alejandro Moscosa
ROMPE
La Semar logra en 2023 decomisar 633 toneladas de droga.
ESCRIBEN
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Salvador Camarena LA FERIA
AÑO XLII · Nº. 11457 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SEGUIRÁ RESTRICCIÓN
Comparecencia. El secretario de Hacienda dijo a diputados que la economía ya está 4.2% por arriba del nivel prepandemia.
NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO ESPECIAL LUCÍA FLORES AP
Sheinbaum. Se reunió con 66 de 76 senadores 4T; marcelistas, ausentes.
PERSISTE HUELGA DE ACTORES Y GUIONISTAS EN EU. 'ABREN LATAS' A CINTAS MEXICANAS EN CINES Y STREAMING
AMLO
VE
EXIGE CONCAMIN RESOLVER CRISIS HUMANITARIA Y AFECTACIONES ECONÓMICAS URGENTE, TOCAR BASE CON EU POR MIGRACIÓN.
RÉCORD MARINA
ENCUESTA CITIBANAMEX PREVÉN ANALISTAS CRECIMIENTO DE 3.2% El buen paso de la economía llevó al consenso a mejorar sus pronósticos. Expectativas para 2023 Fuente: Encuesta Citibanamex. Crecimiento del PIB, % 1.0 3.5 22 MAY20 JUL20 SEP 1.9 2.4 3.2
Vienen tasas altas para largo
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos, que ayer tomó la Reserva Federal.
Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50 por ciento.
Otra positiva es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1 por ciento para este año frente al 1 por ciento que antes preveía.
La mala es que, de acuerdo con las previsiones de los integrantes del Comité de Mercado Abierto de la Fed, que se encargan de tomar las decisiones de política monetaria, lo más probable es que aún tengamos dos incrementos de un cuarto de punto porcentual en los réditos, entre este año y los primeros meses del 2024.
En su conferencia de prensa, Powell, como siempre mantuvo una perspectiva ambigua señalando la viabilidad de un ‘aterrizaje suave’, pero al mismo tiempo adoptando una actitud dura respecto a la necesidad de ejercer medidas adicionales para controlar la inflación.
Más allá de los juicios de la Reserva Federal, hay un elemento adicional que ha irrumpido en las últimas semanas en el entorno económico: el alza de los precios de los hidrocarburos.
Desde mediados del mes de junio hasta los últimos días, el incremento de los precios del petróleo ha sido de casi una tercera parte.
Los expertos en mercados de hidrocarburos han señalado que no sería nada remoto ver precios del petróleo superiores a los 100 dólares por barril antes de que termine este año.
Esa circunstancia probablemente hará mucho más complicado seguir con la trayectoria a la baja de la inflación.
Ya vimos en el mes de agosto que ya tuvimos un ligero rebote en la tendencia de los precios en Estados Unidos, que puede hacerse más visible en septiembre.
¿Qué es lo que este entorno significa para México?
Que se van a consolidar las perspectivas que
hablan de que todavía por una buena parte del año 2024 se mantendrán tasas elevadas.
De acuerdo con la encuesta de Citibanamex entre expertos, que ayer se dio a conocer, la gran mayoría considera que este año el Banxico no bajará sus tasas de interés y se mantendrán en 11.25 por ciento.
De hecho, si consideráramos que la inflación va a bajar levemente en lo que resta del 2023, habrá entonces un escenario de tasas reales de interés más elevadas.
En otras palabras, la política monetaria se hará aún más restrictiva.
En los escenarios considerados por los expertos, es probable que gradualmente se considere otro componente adicional para el 2024: una política fiscal expansiva.
En este espacio le hemos comentado que el hecho de que el déficit fiscal se programe en el 4.9 por ciento del PIB no es una amenaza para la estabilidad financiera.
Pero sí implica una mayor laxitud del gasto público que va a generar una mayor presión sobre la demanda agregada.
Es elemental que, si la política fiscal es expansiva, entonces, para compensar, la política monetaria tendría que ser más restrictiva si se quiere mantener la trayectoria de la inflación a la baja.
Seguramente los expertos del Banco de México estarán evaluando con todo cuidado los escenarios, pues dentro de una semana exactamente deberán comunicar la decisión de política monetaria para las siguientes semanas.
Se descuenta que no habrá cambios en las tasas. Pero además de la determinación respecto a su nivel, lo relevante será el tono y el fraseo del comunicado, el cual ya contará con la ventaja de conocer el Paquete Económico para 2024.
En resumen, tanto por la decisión de la Fed como por el Presupuesto para el próximo año, creo que el Banxico va a tener incentivos para mantener tasas altas por un periodo más largo del que se preveía. ¿Qué es lo que pasará con el tipo de cambio en esa circunstancia?
Dejaremos la respuesta para un próximo análisis.
LUEGO DE RECIBIR amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación, la estrella de corridos tumbados, Peso Pluma, anunció la cancelación de sus conciertos en México. La disquera Double P Records explicó en redes sociales la cancelación del show que se realizaría en octubre en Tijuana, luego de que el pasado martes fueron encontradas tres narcomantas en diversos puntos de la ciudad fronteriza, en donde se le advertía al cantante no presentarse en el concierto o de lo contrario atentarían contra su vida, lo cual despertó las alarmas de la sociedad y las autoridades. Los conciertos que estaban ya programados en Culiacán, León, Querétaro, Puebla y Acapulco también están cancelados, informaron los organizadores.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 21 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Jueves 21 de Septiembre de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
Por amenazas del narco, Peso Pluma cancela conciertos en México
@E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada ARCHIVO AP
COMPARECENCIA EN DIPUTADOS
Justifica SHCP mayor deuda en el sexenio por inflación y tasas
Afirma Ramírez de la O que el incremento no compromete la estabilidad fiscal
Calificadoras e inversionistas, sin preocupación por déficit de 2024: Yorio
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, justificó el aumento del endeudamiento durante el sexenio, que en 2024 estará en 5.4 puntos del PIB por encima de 2018, al señalar que una parte importante se debe al incremento de las tasas de interés y de la inflación, además de que la presente administración no recibió remanentes del Banco de México (Banxico).
Enfatizó que aun así la deuda de 48.8 por ciento del PIB propuesta en el programa económico de 2024, será menor del pico que alcanzó en 2020.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para detallar la Glosa del Quinto Informe de Gobierno y del Paquete Económico de 2024, afirmó que el aumento de la deuda no compromete la estabilidad fiscal del país.
"Respecto a la deuda pública, esta administración se ha diferenciado de las anteriores por su conducción eficiente, logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno global en las tasas de interés", abundó.
Señaló que un entorno de finanzas públicas sanas, con un nivel de deuda estable, garantizarán una transición ordenada hacia la siguiente administración.
Ramírez de la O destacó que al cierre del presente año la deuda del sector público alcanzará un nivel de 46.5 por ciento como proporción
del PIB, que equivale a 2.8 puntos porcentuales más con respecto a su nivel de 2018, lo que representa casi una tercera parte de los 8.2 puntos reportados en las dos administraciones anteriores.
Por otra parte, afirmó que el déficit fiscal que se proyecta para 2024 de 4.9 por ciento del PIB incluye un impacto de 1.5 por ciento por una mayor tasa de interés sobre la deuda pública y por la inflación.
Paquete Económico. De acuerdo con el titular de Hacienda, las metas ambiciosas en el gasto social y la infraestructura contenidas en el Paquete Económico seguirán contribuyendo al dinamismo y crecimiento del mercado interno.
Transición. Destacó que también brindará margen de acción para el gobierno entrante, ya que la continuidad del proyecto pasa necesariamente por la estabilidad y la disciplina fiscal.
DÉFICIT ES DE UNA SOLA VEZ
Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reconoció que el planteamiento del gobierno de un déficit fiscal mayor en el paquete económico de 2024 ha sido criticado, pero afirmó que han hablado con inversionistas, con las calificadoras y no consideran esto un tema preocupante.
“El déficit es de una sola vez; no es un déficit permanente y esto prácticamente no desvía a México de su senda de sostenibilidad fiscal”, enfatizó durante su participación en un podcast de Grupo Financiero Banorte.
Considero que el mercado reaccionó bastante bien a la presentación del Paquete Económico 2024, y recalcó que el nivel de deuda en México es muy bajo y tiene mucho margen y mucha flexibilidad.
“Es un presupuesto que más o menos establece un marco macroeconómico que nosotros consideramos conservador", dijo.
COBERTURA PARA LA ESTABILIDAD Ramírez de la O expuso que México no ha tocado de líneas de crédito con organismos internacionales, por lo que se mantienen esos mecanismos de defensa para la estabilidad económica del país.
“Están las coberturas petroleras que contratamos cada año, que cubren el precio del petróleo en el presupuesto; no la hemos eliminado aunque sí la hemos reducido, y está la línea de crédito contingente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que es por 47 mil millones de dólares”, destacó.
Agregó que se tiene una línea de swaps que permite intercambiar valores mexicanos contra valores americanos en situaciones especiales con el Tesoro de Estados Unidos por 9 mil millones de dólares.
“Tenemos reservas en el Banco de México por 204 mil millones de dólares, el nivel de reserva no ha bajado desde que nosotros estamos en el gobierno, el banco central no ha registrado una caída de reservas, lo cual nos da todo un armario de disponibilidades de liquidez inmediata si se llegara a presentar la necesidad de usarlos”, subrayó.
Detalló que eliminando ese efecto extraordinaria del aumento de tasa de interés, al 4.9 por ciento del PIB, lo que nos queda es 3.4 por ciento, una cifra similar a la del año pasado
Añadió que además ha habido una cuidadosa administración de la deuda soberana por parte de la Secretaría de Hacienda, que ha implicado que de los valores del gobierno federal el 77 por ciento están a tasa fija y a largo plazo y está también un bono catastrófico por 485 millones de dólares, que está listo para activarse en caso de que haya sismos.
Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 21 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.510 ▼ -$0.02 Interbancario (spot) $17.092 ▲ 0.12% Euro (BCE) $18.229 ▼ -0.40% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,507.23 ▲ 0.55% FTSE BIVA (puntos) 1,082.65 ▲ 0.57% Dow Jones (puntos) 34,440.88▼ -0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.66 ▼ -0.91% BRENT - ICE 93.18 ▼ -1.23% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.78 ▼ -0.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▲ 0.01 Bono a 10 años 9.72% ▲ 0.002 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,967.10 ▲ 0.69% Onza plata NY (venta) $23.84 ▲ 1.62% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55% ▲ 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64% ▼ -0.15
Baude
Barrientos Coeditores:
Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ramírez de la O. La deuda ha aumentado menos que en gobiernos anteriores.
“El nivel de deuda en México es muy bajo y tiene mucho margen y mucha flexibilidad”
“En lo que respecta a las finanzas públicas, se da continuidad al ejercicio responsable de la política fiscal”
GABRIEL YORIO Subsecretario de Hacienda
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda NICOLÁS TAVIRA
Más allá de triunfalismos precoces: recuperar el diálogo
Con estruendo, medios y aficionados, pofesionales de la política y público en general, que todavía deambula por ahí, gritaron el ¡Arrancan! a la espera de alguna clase de milagros. La doctora Sheinbaum ha montado en su caballo y empieza a recorrer el país, mientras que la ingeniera Gálvez se empeña en desafiar las complicaciones del tráfico y monta en su bicicleta.
Ahora, para quien lo haya olvidado, tenemos partidos, medios volcados en pos de “la nota”; redes apoderadas del espacio cibernético y toda clase de hábiles especialistas, pero faltan ideas de futuro, como solíamos proclamar y reclamar en los primeros lustros de la transición a la democracia. Se esperaba el arribo de políticos con visión y vocación, dispuestos a dar la pelea y evitar que los asuntos públicos fueran un mero “divertimento” de elites partidistas.
El Presidente y su grupo cercano parecen prepararse para una despedida punto menos que festiva. Según sus peculiares criterios de evaluación, todo marcha sobre rieles: la economía se alimenta de mayores y nuevas
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
inversiones; la pobreza se reduce, a pesar de los cálculos dispares que advierten prudencia y no adelantar festejos, ante lo que en todo caso es todavía una expresión coyuntural; y su partido libró las primeras trampas de su propia sucesión, permitiendo que los grupos y personalidades instalados en las estructuras del poder territorial se feliciten con lo que ven como un triunfo arrollador.
Supongamos que todo cuadra; que en efecto vamos rumbo a unos cambios de gran envergadura que nos harán más productivos en lo económico y ejemplares en las relaciones foráneas. Que gracias al aprovechamiento impecable de unas finanzas bien conservadas y una novedosa reinscripción en la economía global, que parece recomponerse, se despejan las incertidumbres … ¿y luego, hacia adelante qué? ¿Cuáles son los ases económicos que la Cuatro T va a ofrecer en el casino electoral?
¿Hay alguna idea, algún plan, frente a una eventual voltereta en el enorme juego de poder en que se han embarcado los Estados Unidos? ¿Son suficientes las inversiones privadas, recuperadas espectacularmente, para inscribirnos en un proyecto mayor de política industrial, como lo propone la CONCAMIN, que desde el principio contemple el siempre duro tema de la distribución satisfactoria de los frutos de ese eventual crecimiento que pueda romper las férreas tendencias dominantes desde los años ochenta? ¿Qué lugar ocupa en
sus planes la creación de empleos formales y bien pagados?
Y ¿qué esperar de sus ases políticos? ¿Consideran que es suficiente la política actual y sus formas para incluir a una sociedad como la mexicana, cada día más grande y desigual, pero abierta al mundo? Lo hecho en materia de seguridad ¿es suficiente para encarar y superar el enorme nudo de la violencia criminal, que sin remedio involucra a miles de jóvenes, ajenos a los cantos victoriosos del gobierno y su coalición?
Lo reconozcamos o no, la violencia se ha impuesto. Real y simbólicamente el país está en medio de un remolino de terror y abuso y, sin superar este alucinante torbellino de autodestrucción no podremos avanzar como comunidad civilizada y progresista. De aquí la necesidad crucial, vital, de recuperar el valor del diálogo y la deliberación y, desde luego, enfilar las ansias de los sentimientos y las voluntades de muchos para reivindicar a la política y su valor. Éstas son el tipo de promesas que queremos escuchar, sustentar y criticar, porque no hay otro camino para una nación tan maltratada.
México requiere de un acuerdo nacional, hay que repetirlo, un pacto del que no debe quedar excluido ningún actor, menos en función de humores o fobias; deben tener lugar los tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y
Judicial–, los partidos, las organizaciones civiles, la academia, los medios de comunicación, las instituciones. Sin embargo, no solo está en falta el Ejecutivo, que debería “llevar la mano convocante” como parte natural de sus tareas y políticas, también lo está el Congreso, al que le queda elaborar y procesar un posible “acuerdo en lo fundamental”, y que ha sido incapaz de darle la vuelta a la trivialización de la política.
El pacto necesario, el que hace falta, debiera ser el compromiso que nos vincule a partir de decidir y definir qué Estado y qué país queremos y podemos construir tomando en cuenta nuestra situación y la del mundo; oportunidad inmejorable para plantearnos objetivos de largo aliento.
Ponerse de acuerdo no es, no debería serlo, tarea imposible si los jugadores tienen claridad en unos objetivos que puedan traducirse en posturas comunes y obligatorias. Ciertamente, se necesita amplitud de miras y buenas dosis de humildad para negociar y hacer concesiones, disposición a ceder en función del bien común. Debe ser un acuerdo que fije rutas, plazos, prioridades; que elabore una nueva racionalidad del Estado, sostenida en un orden social y económico compatible con los principios democráticos y claramente comprometido con la justicia social.
Ofrecen apoyo. Desde el sector pivado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que, ante la falta de trabajadores, analiza tramitar permisos temporales para contratar y capacitar a parte de los migrantes que hoy afectan el tránsito de mercancías.
SUSPENSIÓN EN FERROMEX
Elaboran. Francisco Cervantes, presidente del CCE, aseguró que la propuesta está en desarrollo para ser presentada al Instituto Nacional de Migración.
Un exhorto. Por su parte, la Concamin hizo un llamado a que se ponga por encima el interés del país y reanude operaciones.
Paro de trenes bajará consumo, advierte ANIERM
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La suspensión temporal de las operaciones de Ferromex, una parte crucial de Grupo México Transportes, ha generado preocupaciones significativas en el ámbito del comercio internacional y el consumo interno en México, según advirtió la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
"Tomar una decisión de esta magnitud estaría afectando directamente a las principales zonas industriales del Bajío y el Norte de México, así como al consumo en el país, especialmente en las regiones centro y norte, donde se concentra el 26 por ciento del transporte de carga por tren", dijo Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM.
El empresario expresó su preocupación sobre las consecuencias de esta drástica decisión, ya que
la suspensión paralizó aproximadamente 52 mil 200 toneladas de mercancías, abarcando una amplia gama de industrias cruciales para la economía mexicana, que incluyen la agrícola, minera, energética, química, automotriz, industrial e intermodal.
Señaló que Ferromex tiene la red más extensa en México, que abarca 10 mil kilómetros de vías conectando ocho puertos y seis cruces fronterizos, por lo que es un componente vital en el transporte de mercancías entre México y Estados Unidos.
Las conexiones portuarias y fronterizas que se verán afectadas por esta decisión incluyen puertos estratégicos como Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Manzanillo, Coatzacoalcos, Veracruz, Tampico y Altamira, así como los cruces fronterizos de Calexico, Nogales y El Paso. Por su parte, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) afirmó que la interrupción afecta también a las cadenas de suministro nacional y la vinculación comercial a través de exportaciones e importaciones.
Agregó que “el volumen de la carga ferroviaria apenas se está recuperado de los efectos de la crisis provocada por la pandemia. Graneles agrícolas, insumos acereros, producción de cemento y autos, así como la distribución de carga en general se verán afectados de no atenderse a la brevedad esta inédita crisis migratoria".
IMPACTO PROFUNDO
750,000
TONELADAS De jarabe de maíz alto en fructuosa estadounidense se verían afectadas por el conflicto.
AGROINDUSTRIA
1.35
MILLONES DE TONELADAS Es el volumen de importación de azúcar mexicana por parte de Estados Unidos al año.
Controversia en maíz afectaría al azúcar
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El reciente conflicto comercial entre EU y México podría traer repercusiones en el comercio de azúcar y jarabe de maíz de alta fructosa, dijo Adrián Torrebiarte, analista de mercados agrícolas de la firma Czarnikow.
Desde su punto de vista, en caso de que el T-MEC confirme que la prohibición por parte de México de importar maíz transgénico estadounidense es una violación del acuerdo, podrían surgir sanciones y otras tácticas de guerra comercial.
El experto advierte que uno de los impactos inmediatos sería la restricción a la entrada de 750 mil toneladas de jarabe de maíz alto en fructosa estadounidense a México. Este producto se utiliza ampliamente en la industria alimentaria y de bebidas, por lo que la prohibición podría tener un impacto significativo en la cadena de suministro y en los precios de productos finales para los consumidores mexicanos.
“Esto podría llevar a repercusiones graves. Estados Unidos podría potencialmente prohibir las toneladas de azúcar mexicana importada”, señaló.
4 Jueves 21 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Retos y oportunidades para quienes invierten en México
En los últimos tres años, las cuentas de inversión en México han crecido más de 1,000%, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En tanto, el porcentaje de personas adultas con una cuenta de ahorro formal pasó de 44% en 2015 a 49% en 2021, según cifras de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) más reciente.
Estos datos se explican por cambios que tienen que ver, por una parte, con un mayor acceso a herramientas tecnológicas que facilitan la apertura de cuentas y, por otro lado, quizás más personas han buscado proteger su patrimonio de la inflación. Sin embargo, aún existen áreas de oportunidad considerables para quienes invierten o buscan invertir hoy en día, como una mayor democratización de las inversiones, combatir las barreras de desconocimiento y, por supuesto, una necesaria educación financiera.
Para que más personas puedan beneficiarse de invertir, la oferta en el mercado ha intentado evolucionar para ser más accesible a
COLABORADOR INVITADO
Andrés
Maza
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
segmentos diversos. Asimismo, el rol de algunas plataformas digitales ha facilitado y agilizado los procesos de contratación, asesoría y gestión. Actualmente no se requiere de conocimientos avanzados sobre tecnología e inversiones para que una persona pueda abrir una cuenta de inversión a través de una aplicación y comience a generar rendimientos.
Caminar hacia la democratización de las inversiones también
ha sido posible gracias a la mayor penetración de telefonía móvil e Internet en el país. El INEGI reporta que a 2022, casi 80% de la población adulta era usuaria de celular e Internet, y el manejo que le dan a estas herramientas cada vez es más diverso.
Pese a lo anterior, aún queda mucho por hacer para alcanzar la democratización de las inversiones y ello implica combatir las barreras de desinformación y seguir empujando programas robustos de educación financiera en nuestro país.
La ENIF da cuenta de la evolución del acceso a herramientas financieras, una evolución que aún se percibe lenta, ya que apenas un 23.5% de la población adulta realiza acciones básicas para mantener sus finanzas sanas, como lo es llevar un presupuesto.
En este sentido, los esfuerzos encaminados a incentivar un mayor interés por instrumentos de ahorro e inversión deben seguir en la agenda de cualquier jugador del mercado. De igual forma, para quienes brindan asesoría financiera, es necesario saber que su labor debe ser personalizada y con una gran capacidad para transmitir seguridad a sus clientes, ya que unas de las principales barreras para invertir continúan siendo el temor, el poco conocimiento y la desconfianza. Muchas
personas no saben dónde invertir, ni cuál es su perfil inversionista o cómo definir una estrategia de inversión acorde a sus necesidades, por ello la importancia de la labor del asesor.
Ante esta situación, una oportunidad se observa en la digitalización de la industria; una transformación que permite mayor acceso a la información que las personas necesitan para tomar decisiones. Como en muchas otras áreas, el paso de la pandemia dejó claro que las plataformas digitales son indispensables para acercar productos y servicios a más personas, sobre todo considerando la alta penetración digital entre la población.
Además, hoy es posible abrir una cuenta de inversión con montos muy bajos, lo que ayuda a derribar una de las primeras barreras para invertir: la creencia de que se necesitan grandes cantidades de capital para comenzar.
En el mercado existe una amplia variedad de instrumentos de inversión para alinearse con diversas necesidades. Hoy, los inversionistas pueden recurrir a los mercados de deuda y aprovechar las tasas altas para obtener buenos rendimientos sin incurrir en inversiones más riesgosas. Para inversiones de largo plazo que busquen generar mayores rendimientos, la clave es
la diversificación que permite el mercado, para protegernos ante riesgos inesperados.
Asimismo, los inversionistas pueden comprar desde México acciones listadas en el extranjero a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), mediante alguna casa de bolsa.
Otro factor que puede considerarse como un terreno fértil para las inversiones son los hábitos que han cambiado entre la población, pues el 80% de los adultos asegura ponerse metas a largo plazo y esforzarse por cumplirlas (ENIF 2021), una cualidad en sintonía con lo que demanda invertir. Por otro lado, el 54% de la población adulta sí ahorra, solo que lo hace en métodos informales como tandas o préstamos, así que existe la oportunidad de que, con la guía adecuada, estos segmentos vean beneficios en las diversas modalidades de inversión.
En suma, quienes buscan invertir en México se enfrentan a una industria cada vez más digitalizada, con mayor acceso y una oferta diversificada que facilita derribar barreras y creencias erróneas; no obstante, prevalecen retos que nos señalan hacia dónde debemos trabajar como industria para cumplir nuestra misión de ayudar a que las personas alcancen sus metas financieras.
5 ECONOMÍA Jueves 21 de Septiembre de 2023
Chief Investment Officer en GBM
Powell, dispuesto a subir más la tasa de referencia
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que el banco central está dispuesto a subir más las tasas de interés y que necesitan mayor evidencia de que la inflación va hacia el objetivo de 2.0 por ciento.
Las declaraciones de Powell se dieron luego de mantener sin cambio el nivel de la tasa de interés entre 5.25 y 5.50 por ciento en una decisión unánime por parte del Comité de Mercado Abierto (FOMC), pero con la expectativa de otra alza en el año, y de que las tasas seguirán elevadas por un mayor periodo.
“Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si fuera necesario y tenemos la intención de mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está bajando de manera sostenible hacia nuestro objetivo”, dijo Powell.
En su anuncio, el Comité dijo estar dispuesto “a ajustar la orienta-
Ven más restricción
La Fed mantuvo sin cambios su tasa de politica monetaria, aunque dejó abierta la posibilidad de un aumento más en el último trimestre del año. Política monetaria de la Fed vs inflación, trayectoria mensual
INTERMEDIARIOS CLAVE
35,000 SOCIOS.
Atienden las entidades de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Multiple.
PREPARAN INICIATIVA
Sofomes van por cambios a regulación
ción de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos”, y en este sentido se mantuvo el pronóstico de tasa de interés en 5.6 por ciento; en el dot plot 12 miembros avizoran un incremento en la tasa y 7 no esperan cambios, lo que sugiere un incremento más en el año.
"Las proyecciones actualizadas del Comité son consistentes con un perfil más alto y durante más tiem-
po para la tasa de fondos después de que finalicen los aumentos de tasas", dijo Nancy Vanden Houten, economista principal de Estados Unidos en Oxford Economics. La Fed revisó al alza su expectativa de inflación de este año a 3.3 por ciento, desde el 3.2 por ciento previo, y subió la previsión del PIB a 2.1, desde 1.0 por ciento, a 1.5 para 2024, desde 1.1 por ciento.
150 MIL MDP
Es la cartera de crédito de las Sofomes, que atienden principalmente a las Pymes.
eliminar leyes que ven discriminatorias y mejorar la revelación de información, entre otras.
En los próximos meses las Sofomes No Reguladas que operan en el país enviarán a las autoridades financieras una iniciativa para modificar diversas leyes para cambiar, entre otras cosas, su denominación para ahora ser reconocidas como no vinculadas.
En conferencia de prensa, Enrique Presburguer, presidente nacional de la Asofom, detalló que trabajan en la reforma legal a Sofomes que también incluye
"Son varias leyes, no es una sola. Esperamos que ocurran al mismo tiempo, finalmente estamos buscando un programa integral. Al ser nosotros más transparentes, al homologar nuestras prácticas operativas y tener mayor claridad en los servicios que ofrecemos, todo lo demás cae en efecto cascada", aseguró el directivo.
Emanuel González, vicepresidente nacional, agregó que la Ley establece que las entidades No Reguladas no pertenecen a un grupo financiero, pero la realidad es que sí operan bajo una normativa; sin embargo, este término genera desconfianza entre los inversionistas. "Estamos buscando que nos cambien el apellido", abundó.
6 Jueves 21 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
DE LA FED
ANUNCIO
—Ana Martínez / Enviada. Riviera Maya, Q.ROO.
5.50 3.7 5.50 9.1 1.75 0.25 7.5 Tasa de Fondos Federales (en % anual)* Inflación al consumidor (var. % anual)
Fuente:
SEP (20) AGO JUN ENE 2023 2022 0 10
Reserva Federal y Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) *Trayectoria del rango superior
CAUTELA EN MERCADOS
Desanima a Wall Street el tono ‘hawkish’ de la Fed
Deja abierta la puerta a otra alza en la tasa y a niveles altos por un mayor tiempo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La atención de los inversionistas se centró ayer en la decisión de la Reserva Federal (Fed), que mantuvo sin cambios la tasa de interés de los fondos federales en un rango e 5.25 a 5.50 por ciento, sin embargo, algunos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), todavía apuntan a la posibilidad de un alza más a las tasas este año.
Además dicha pausa aún mantuvo tonos restrictivos y apunta a tasas elevadas por mayor tiempo, lo que dejó saldos negativos a los principales índices accionarios de Wall Street.
El Nasdaq finalizó con una caída de 1.53 por ciento, en el S&P 500 fue de 0.94 por ciento, y de 0.22 por ciento en el Dow Jones.
"Las perspectivas de la Reserva Federal de un período prolongado de tasas de interés más altas llevaron a los principales índices
Con acento negativo
Los mercados de EU cerraron con bajas tras el anuncio de la Fed de mantener la tasa de Fondos Federales sin cambios y la expectativa de un aumento más hacia el cierre del año.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 20 de septiembre
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
IBovespa (Brasil)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
Dow Jones
Fuente: Bloomberg
1.53% DE RETROCESO Registró ayer el índice tecnológico Nasdaq, con lo que lideró las pérdidas en Wall Street.
bursátiles a una pérdida moderada y al rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años a un nuevo máximo para el año", señaló al respecto Craig Fehr, estratega de inversiones de Edward Jones.
0.55%
DE AVANCE
Se reportó en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.
Seema Shah, estratega jefe global de Principal Asset Management, apuntó a Bloomberg que, “a la luz de los datos económicos aún sólidos, la pausa agresiva y la amenaza de un alza no deberían ser una sor-
presa. Pero las nuevas proyecciones sugieren que la Fed tiene un grado bastante fuerte de confianza en su perspectiva de un aterrizaje suave y, a su vez, habrá un espacio mínimo para la flexibilización de la política monetaria el próximo año”.
"Es importante señalar que las proyecciones de los integrantes del Comité muestran un incremento adicional para la tasa de referencia en este año, debido a que la mediana de la tasa de fondos federales se ubica en 5.6 por ciento. Por otro lado, la proyección de la tasa para 2024 es de 5.1 por ciento, es decir, que se esperan recortes de solo 50 puntos base (antes se esperaban 100) durante todo 2024", indicaron analistas de Citibanamex.
PESO RETROCEDE
Después de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, así como de las proyecciones presentadas por banco central, el dólar se fortaleció 0.16 por ciento, lo que propició un impacto negativo sobre el peso mexicano.
El tipo de cambio finalizó la jornada en 17.0916 pesos, de acuerdo con el Banco de México, con una depreciación de 0.12 por ciento. No obstante, en la jornada reportó un nivel mínimo de 17.0 unidades.
Por el contrario, los mercados accionarios locales finalizaron con avances, de 0.55 por ciento, a 52 mil 507.23 enteros en el caso del S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y de 0.57 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, que alcanzó mil 82.65 unidades.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se informarán cifras de las empresas comerciales y de servicios; en EU destacan las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer cifras de las empresas comerciales y de servicios correspondientes a julio. De acuerdo con estimaciones de Bloomberg, se espera un crecimiento de 0.2 por ciento en las ventas minoristas.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo revelará las solicitudes iniciales para subsidio por desempleo al pasado 16 de septiembre.
La Fed de Filadelfia informará sus índices manufactureros y de las condiciones de los negocios a septiembre.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará su reporte de ventas de casas usadas durante agosto.
EUROPA: Los bancos centrales de Noruega, Reino Unido, Suiza y Sudáfrica darán a conocer sus decisiones de política monetaria.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Jueves 21 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 375.5127 0.0027 Australia, dólar 1.6539 0.6047 Brasil, real 5.2017 0.1922 Canadá , dólar 1.4349 0.6969 Estados Unidos, dólar 1.0661 0.9380 FMI, DEG 0.8078 1.2377 G. Bretaña, libra 0.8635 1.1580 Hong Kong, dólar 8.3402 0.1199 Japón, yen* 158.0600 0.6327 México, peso 18.2120 0.0549 Rusia, rublo 102.5570 0.0098 Singapur, dólar 1.4558 0.6870 Suiza, franco 0.9584 1.0436 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4386 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6586 5.59430 -0.5806 -0.0262 6M 5.8968 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2838 5.3860 3 meses (T. Bill) 5.2863 5.4772 6 meses (T. Bill) 5.2750 5.5327 2 años (T. Note) 99.8281 5.1769 5 años (T. Note) 99.3945 4.5850 10 años (T. Bond) 96.1328 4.4090 30 años (T. Bond) 95.0469 4.4458 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 350.0885 0.0029 Australia, dólar 1.5514 0.6446 Bélgica, franco 37.8390 0.0264 Brasil, real 4.8800 0.2049 Canadá, dólar 1.3461 0.7429 Chile, peso* 882.0400 0.1134 China, yuan 7.2863 0.1372 Colombia, peso* 3,898.5200 0.0257 Corea Sur, won* 1,330.1300 0.0752 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,507.23 0.55 287.47 FTSE BIVA (México) 1,082.65 0.57 6.15 DJ Industrial (EU) 34,440.88 -0.22 -76.85 S&P 500 (EU) 4,402.20 -0.94 -41.75 Nasdaq Composite (EU) 13,469.13 -1.53 -209.06 IBovespa (Brasil) 118,695.32 0.72 849.54 Merval (Argentina) 562,032.60 -2.54 -14,643.50 Santiago (Chile) 30,135.57 -1.24 -379.10 Xetra Dax (Alemania) 15,781.59 0.75 117.11 FTSE MIB (Italia) 29,229.30 1.64 471.67 FTSE-100 (Londres) 7,731.65 0.93 71.45 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO B 40.99 8.44 7.47 -8.30 -7.89 HOMEX * 0.01 8.33 18.18 -55.17 -51.85 MEDICA B 43.00 7.23 2.41 12.15 15.59 SORIANA B 26.58 6.45 -2.28 6.75 -15.03 HERDEZ * 42.14 4.51 0.96 31.98 -3.46 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TEAK CPO 2.51 -3.46 -16.33 -35.64 -37.25 SAN * 61.00 -3.17 -5.44 20.20 14.34 CMR B 2.70 -2.88 -7.22 132.76 -14.56 TERRA 13 31.32 -2.82 -4.07 17.80 12.00 MFRISCO A 2.43 -2.80 -9.67 -12.27 -4.71 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1580 0.0067 1.1126 1.3197 1.0661 Libra 0.8100 0.5464 0.9011 1.0690 0.8636 Euro 0.9380 1.1580 0.6327 1.0436 1.2377 Yen 148.25 183.04 164.94 195.61 158.06 Franco s. 0.8988 1.1096 0.6063 1.1863 0.9584 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6327 1.1580 1.0436 0.1199 0.6870 0.2002 Yen 158.06 183.04 164.94 18.95 108.58 31.58 Libra 0.8635 0.5464 0.9011 0.1036 0.5932 0.1728 Dólar HK 8.3402 5.2767 9.6587 8.7019 5.7290 1.6693 Dólar Sing 1.4558 0.9210 1.6859 1.5192 0.1745 0.2914 Ringgit 5.0133 3.1608 5.7983 5.2253 0.5990 3.4367 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.0240 17.0805 -0.33 -0.33 0.02 -12.57 Ventanilla bancaria 17.5100 17.5300 -0.11 0.23 2.04 -11.74 Valor 48 horas(spot) 17.0916 17.0716 0.12 0.11 2.07 -11.76 Euro (BCE) 18.2287 18.3010 -0.40 0.01 -1.96 -12.60 Dólar, EU 17.0716 17.0937 17.0899 0.02 1.73 -14.28 Dólar, Canadá 12.6789 12.7086 12.7186 -0.08 2.24 -14.07 Euro 18.1930 18.2277 18.2640 -0.20 -0.21 -7.13 Libra, Gran Bretaña 21.0681 21.1209 21.1957 -0.35 -1.29 -5.99 Franco, Suiza 18.9780 19.0321 19.0562 -0.13 -0.67 -6.75 Yen, Japón 0.1150 0.1150 0.1160 -0.86 -0.86 -17.86 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 2.08 -64.23 Real, Brasil 3.4980 3.5040 3.5120 -0.23 1.27 -10.13 Peso, Chile 1.9281 1.9300 1.9279 0.11 -1.68 -8.97 Onza Plata Libertad 396.39 397.60 396.73 0.22 -2.88 1.47 Onza Oro Libertad 32,939.07 33,012.02 33,012.83 0.00 2.55 -0.97 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05786 0.05766 17.3029 17.3588 Dic/23 0.05695 0.05676 17.5781 17.6354 Mar/24 0.05606 0.05589 17.8554 17.9125 Jun/24 0.05526 0.05508 18.1139 18.1715 Sep/24 0.05448 0.05430 18.3959 18.4545 Dinamarca, corona 6.9913 0.1430 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.9023 0.0324 Filipinas, peso 56.7990 0.0176 FMI, DEG 0.7578 1.3197 G. Bretaña, libra 0.8100 1.2346 Hong Kong, dólar 7.8230 0.1278 Hungría, forint 360.6400 0.0028 India, rupia 83.0800 0.0120 Indonesia, rupia** 15,382.0000 0.0650 Israel, shekel 3.8134 0.2622 Japón, yen 148.2500 0.0067 Jordania, dinar 0.7092 1.4099 Líbano, libra 15,032.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6860 0.2134 México, peso 17.0823 0.0585 Noruega, corona 10.7864 0.0927 N. Zelanda, dólar 1.6871 0.5927 Pakistán, rupia* 291.8029 0.3427 Perú, nvo. sol 3.7229 0.2686 Polonia, zloty 4.3352 0.2308 c Rep. Chec., corona 22.8853 0.0437 Rep. Eslov., corona 28.2583 0.0354 Rusia, rublo 96.2094 0.0104 Singapur, dólar 1.3654 0.7324 Sudáfrica, rand 18.8412 0.0531 Suecia, corona 11.1340 0.0898 Suiza, franco 0.8988 1.1126 Tailandia, baht 36.1370 0.0277 Taiwán, nt 32.0290 0.0312 Turquía, nueva lira 27.0180 0.0370 UME, euro 0.9380 1.0661 Uruguay, peso 38.0990 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 957.05 1.20 11.31 IBEX 40 (España) 9,645.80 1.24 118.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,188.27 0.55 33.72 Athens General (Grecia) 1,200.31 -2.24 -27.47 RTS Index (Rusia) 1,002.54 -0.08 -0.81 Nikkei-225 (Japón) 33,023.78 -0.66 -218.81 Hang Seng (Hong Kong) 17,885.60 -0.62 -111.57 Kospi11 (Corea del Sur) 2,559.74 0.02 0.53 Shanghai Comp (China) 3,108.57 -0.52 -16.39 Straits Times (Singapur) 3,242.00 0.04 1.25 Sensex (India) 66,800.84 -1.18 -796.00
Industrial
(EU) S&P 500 (EU) -2.0 0.0 2.0 FTSE MIB (Italia) Nasdaq Composite (EU) 1.64 1.24 0.93 0.75 0.72 0.67 0.55 -0.22 -0.94 -1.53
Ferromex pierde 40 mdp diarios por la suspensión temporal de 60 trenes La empresa de Grupo México informó que el paro temporal de 60 de sus trenes de carga, para evitar accidentes de migrantes, provoca que pierda al día 40 millones de pesos.
VAN 4.9 MILLONES A VER CINE LOCAL
Huelga de guionistas y actores en EU abre oportunidad para México
Aprovechan
Las 5 películas más taquilleras
“Hay estrenos que estaban enlatados y que se irían a streaming, pero ahora se considera llevarlos al cine”
Películas que estaban 'enlatadas' empiezan a tener salida a la pantalla grande
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La histórica huelga de guionistas y actores en Estados Unidos, que arrancó el 2 de mayo y el 13 de julio, respectivamente, provocó un retraso en los estrenos de filmes y series como Stranger Things, The last of us y Avatar, pero, al mismo tiempo abrieron una ‘ventana’ de oportunidad para exhibir contenido mexicano en las plataformas de streaming y en las salas de cine.
“Hay estrenos que estaban enlatados y que se irían a streaming, pero ahora están considerando muchos estudios llevarlos a una sala de cine, por el retraso de las producciones que puede ser importante. Sí creo que exista una ventana de ventaja para las películas mexicanas”, dijo Mauricio Ballesteros, director de Programación Independiente EnlaceB, la mayor empresa de programación de cines independientes en México.
Al 14 de mayo de este año, el cine mexicano generó 293 millones de pesos en taquilla en el país, tres veces más que el año pasado. Además, en ese periodo, el cine mexicano atrajo a 4.9 millones de asistentes a las salas
nacionales, tres veces más que los 2.3 millones de espectadores del mismo periodo del 2022, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine).
“Más allá de lo que ofrece la huelga como una oportunidad inminente (…) siento que lo que falta es conectar más con las audiencias y trabajar desde el ángulo de guión, me parece que hay enormes oportunidades en la calidad de los guiones”, expresó Avelino Rodríguez, presidente de la Canacine.
En lo que va del año se han estrenado en cine cintas nacionales como ‘Infelices para Siempre’, ‘¡Que Viva México!’, ‘Huesera’, ‘Nada que ver’, ‘¿Cómo Matar a Mamá?’ y ‘La Usurpadora El Musical’. Mientras que en plataformas como Netflix se presentaron: ‘La gran seducción’, ‘La oscuridad de la Luz del Mundo’ ‘Ruido’, ‘Fuga de reinas’, ‘El último vagón’, ‘Bahía colorada’ y ‘La Dama del silencio: el caso mataviejitas’.
“Y lo cabrón es que las películas y series que escribimos en español desde México también forman parte, aunque ninguneadas, de la parrilla global de las grandes plataformas y nos lo pagan cinco veces peor”, escribió recientemente en su cuenta de X la cineasta Alejandra Márquez Abella, quien estrenó el pasado 15 de septiembre en Amazon Prime ‘A millones de kilómetros’, una película basada en la historia del astronauta mexicano José Hernández.
Además, Amazon Prime ha lanzado cintas y series como ‘Cansado de mi ex’, ‘De brutas nada’, ‘Tangos, tequilas y algunas mentiras’ y ‘Con los años que nos quedan’.
“Siempre es una oportunidad cuando en otro lugar se detienen las cosas, porque al final la producción y el contar las historias no se detiene, entonces creo que sí es una burbuja interesante”, dijo Angélica Lares, directora de El Taller del Chucho, quienes animaron cuadro por cuadro Pinocho de Guillermo del Toro.
Felipe Escalona, director de fotografía y asistente de cámara en producciones como Chilangolandia
y Control Z, consideró que, aunque existe una oportunidad en esa huelga, la realidad es que México no ha producido contenido interesante para el mundo.
“Cuando tuvimos la oportunidad de hacer una demostración de productos de calidad de talla internacional no se logró”, expuso.
Hace seis años, el 7.4 por ciento de los ingresos en taquillas del país correspondían a entradas del cine mexicano, mientras que a mayo de este año las cintas nacionales aportaron 4.9 por ciento del total de las ventas en las salas de cine locales, de acuerdo con Canacine.
“Siempre es una oportunidad cuando en otro lugar se detienen las cosas, porque al final la producción no se detiene”
BAJO SU PROPIO RIESGO
VETADOS
Para los guionistas y actores mexicanos está claro que no pueden aceptar ningún trabajo, actualmente, en Estados Unidos, mientras persista la huelga, ya que de hacerlo se les amenazó con que serán vetados, compartieron directivos y personal de la industria que solicitaron anonimato.
Rodrigo Ordóñez, vocero de Tinta, una sociedad de escritores y guionistas mexicana, advirtió que en México tienen claro que su solidaridad con el gremio en Estados Unidos supera por mucho las oportunidad laborales que pudieran abrirse, porque tomar un trabajo en sustitución de un empleado en huelga sería traicionar la lucha de todos por mejores salarios.
“En Tinta, ni en los grupos de escritores, lo vemos como una oportunidad de trabajo, ni lo queremos ver así, sería peligrosísimo, de hecho, cuando empezó la huelga en mayo, la misma Tinta hizo un llamado a los socios a ese tipo de oportunidades, y nosotros nos solidarizamos con ellos”, compartió.
Marco Treviño, secretario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), dijo que se han solidarizado con el sindicato de actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA), que agremia 160 mil actores, actrices, locutores, periodistas, presentadores de televisión, cantantes y dobles.
“Estamos de acuerdo en que lo que ellos solicitan en su negociación, y nosotros no podemos hacer exactamente lo mismo porque nuestras leyes y relaciones laborales son diferentes”, apuntó Treviño, secretario de la ANDA.
Jueves 21 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Netflix presentó ‘La gran seducción’, ‘Fuga de reinas’, ‘El último vagón’, y ‘La Dama del silencio: el caso mataviejitas’
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
MAURICIO BALLESTEROS Director de Programación Independiente EnlaceBaje
ANGÉLICA LARES Directora de El Taller del Chucho
% De taquilla global del cine mexicano, al 14 de mayo Millones de boletos vendidos de cine mexicano, al 14 de mayo Fuente: Canacine Asistentes en películas mexicanas
del cine nacional atrajeron a cerca de 5 millones de asistentes. 0 2,000,000 Infelices para Siempre ¡Que Viva Mexico! Huesera Nada que Ver ¿Cómo Matar a Mamá? 1,780,000 1,096,000 778,000 350,000 229,000 Pian pianito Hasta mayo, de los 5 mil 944 millones de pesos de taquilla global, el 4.9% es el aporte del cine nacional. Comienza a repuntar Millones de boletos vendidos de cine mexicano, al 14 de mayo. 0 20 2016 2019 2023 5.1 17 4.9 2016201920212023 0 25 7.1 22.8 1.2 1.2 4.9
Durante las próximas dos horas en México, siete parejas tendrán un encuentro que derivará en un hijo. Con eso difícilmente saldrá para pagar las pensiones para el Bienestar.
Ayer el Inegi nos pegó un susto. Cada vez nacen menos mexicanos que trabajarán en algún momento. ¿El problema? Que apenas vamos en 2023 y para el año entrante, el gobierno ya espera obtener créditos que le den dinero suficiente para pagar, entre otras cosas, las pensiones.
Hasta ahora, más o menos un millón de personas cada año llegan a los 65 años en este país, ese número crece cada día. En 2022 nacieron 1 millón 891 mil personas y ese número, al contrario, va a la baja con una caída de 1.1 por ciento en 2022; el largo plazo muestra la dimensión del problema: es una caída de 23 por ciento respecto a 2013.
Es en este contexto en el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pidió aumentar a 4.9 por ciento el déficit para 2024, porque su equipo espera que no salgan las cuentas. Es necesario pedir prestado más dinero.
Ojo, no es todavía una situación alarmante, pero ya cambió la tendencia. Este gobierno ha sido respetuoso con el Banco de Mé-
Tengan niños o no saldrá para pensiones
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
xico y austero en las cuentas del gasto, cuando no se relaciona con Pemex o con proyectos sexenales como el Tren Maya. Los hechos son fríos: AMLO inició con un déficit menor al 2 por
EL VIERNES UAW INFORMARÁ SI SE SUMAN MÁS FÁBRICAS
En plena huelga Stellantis y GM hacen despidos
El sindicato extendió el paro a una planta de autopartes de Mercedes en Alabama
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Los fabricantes de autos General Motors y Stellantis anunciaron despidos 'temporales' de trabajadores en medio de la tensión por el sexto día del estallido de huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en Detroit, Estados Unidos, que ha paralizado a más de 13 mil trabajadores de estas armadoras y de Ford.
De acuerdo con reportes, a causa de la huelga, Stellantis despidió "temporalmente" a más de 300 trabajadores en Ohio e Indiana debido a la huelga.
Por su parte, General Motors informó que tendrá que despedir a cerca de 2 mil trabajadores de su planta en Kansas City.
ciento y ahora espera que los diputados aprueben uno de casi 5 por ciento para el Presupuesto 2024. Guardemos proporciones, pero permitan el ejemplo. Es como si en casa estiman que van a recibir 100 mil pesos, pero van a gastar casi 105 mil pesos el año entrante. De algún lado deben sacar la diferencia.
¿Y SI NO NACEN MÁS?
Si los mexicanos no revierten la tendencia de natalidad, hay al menos dos sabores: el más amargo sale de exprimir más a los mexicanos que ya pagan impuestos. A los generosos contribuyentes les han recetado en el pasado aumentos en tasas de IVA y en el precio de la gasolina, como ejemplos de estrategias que pueden repetirse. Es una decisión que caerá sobre el escritorio de quien gane la presidencia. Hay otra opción, pero es de largo plazo. Conviene hacer más prósperos a los que ya están aquí, para que ganen más y paguen más impuestos. Si todos siguen ganando unos 16 mil pesos mensuales, que es el salario medio de
“Es desafortunado que la decisión de los líderes del UAW de convocar una huelga en Wentzville Assembly ya haya tenido un efecto dominó negativo, y se espera que la planta de GM Fairfax Assembly en Kansas y sus dos mil miembros del equipo queden inactivos a principios de la próxima semana “, informó GM.
CRECE LA TENSIÓN
Se complica
Mientras la huelga se extiende, fabricantes despiden trabajadores.
Advertencia En caso de no mejorar las ofertas laborales de GM, Ford y Stellantis, más plantas enfrentarían conflictos.
Los corren
Stellantis, el fabricante de Jeep, habría anunciado el despido de más de 300 trabajadores en Ohio e Indiana de forma temporal.
Clave En Canadá, Ford llegó a un acuerdo tentativo con Unifor, para un contrato laboral nacional de 3 años.
FUENTE: UAW Y EMPRESAS
EMPLEADOS DESPIDIÓ
Stellantis de Ohio e Indiana de forma temporal y GM mandó a su casa a 2 mil de su fábrica en Kansas
cotización que registra el IMSS este año, no hay mucha masa para hacer pan. Pero entrenar mexicanos que entren a la nueva economía brinda un camino.
En el pasado, la ruta se limitó a estudiar carreras profesionales. Hoy, empresas tecnológicas demandan en México a gente capacitada con habilidades que pueden conseguirse, en algunos casos, en línea y en cuestión de meses. El de la Ciudad de México y otros gobiernos estatales tienen programas que les vinculan en este propósito con Google, Microsoft, Accenture o AWS. Algunos ya caminan por esa vereda. Otros más hábiles con las manos, pueden aprender carpintería, electricidad, refrigeración y oficios particularmente escasos en ciudades peninsulares.
EL MEJOR DE LOS CASOS
El gasto social en pensiones y para gente sin oportunidades es apenas una compensación. La pobreza es resultado de malas administraciones gubernamentales que puede compensarse
AEROLÍNEAS INCUMPLEN
transfiriendo esos recursos directamente, pero idealmente deben ser producidos con la generación de riqueza, no readministrando la mediocridad. La riqueza solo va a salir de la generación de tecnología mexicana que pueda venderse al mundo.
Eso están haciendo los países asiáticos, principalmente.
El vecino al norte ayer presentó mejoras en Dall-E, el sistema de Open AI que genera imágenes a partir de la inteligencia artificial; también, el gobierno cedió el permiso para que Neuralink use su tecnología en cerebros humanos, lo que podría derivar finalmente, en la posibilidad de dar o devolver el movimiento de su cuerpo a personas que lo perdieron. Eso es valor y se vende bien.
Eso no requiere necesariamente del gobierno, sino de que los ricos asuman más riesgos al invertir en emprendedores nacionales. ¿No quieren reproducir sus genes? Tomen el riesgo de reproducir su dinero.
AICM registra 4,300 vuelos fuera de hora
El United Auto Workers (UAW) estalló una huelga en una planta que fabrica repuestos para vehículos Mercedes-Benz Group AG, en Tuscaloosa, Alabama.
El sindicato tendrá un evento en Facebook Live este viernes, donde probablemente discutirá si plantas adicionales pertenecientes a los antiguos fabricantes de automóviles de Detroit enfrentarán huelgas, dijo una persona familiarizada con las discusiones.
El presidente del sindicato Shawn Fain ha dicho que más plantas enfrentarían huelgas si General Motors, Ford Motor y Stellantis, el fabricante de los modelos Jeep y Chrysler, no mejoraran sus ofertas. Los fabricantes de automóviles dijeron que las negociaciones habían continuado el martes.
La nueva acción laboral y la fecha límite del viernes aumentan las apuestas para las conversaciones entre tres de los mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos y el sindicato que representa a 146 mil de sus trabajadores.
Los vuelos operados de forma intencional en horarios distintos a los asignados por el AICM siguen, pese a las restricciones que el propio puerto aéreo estableció y, con datos acumulados a julio se registraron 4 mil 384 vuelos fuera de norma.
En los últimos tres meses, los vuelos fuera de lo aprobado por el aeropuerto, se han registrado como operaciones de llegada, es decir, aunque el AICM logró eliminar los despegues ilegales, los aterrizajes fuera de horario, siguen.
De acuerdo con los datos de la
Control
Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en los primeros siete meses, 61.25 por ciento de los vuelos operados indebidamente en horarios diferentes a los asignados pertenecen a Volaris. La empresa acumula 2 mil 685 vuelos fuera de norma, aunque, en mayo, junio y julio, las operaciones fuera de norma solo se concentraron en llegadas al aeropuerto de la CDMX. Viva Aerobus ocupa el segundo sitio en cuanto a slots utilizados fuera de horario. Al igual que Volaris, que ha tenido, solo vuelos de llegada en horario no autorizado.
—Aldo Munguía
Las operaciones ilegales en el AICM para julio han presentado una caída del 73.1% respecto enero.
Vuelos fuera de horario de operación, 2023
“En 2022 nacieron 1 millón 891 mil personas”
Fuente: AFAC JunJul 0 1,200 May Abr Mar Feb Ene 4 1 690 761 333 283 239 215 242 179 202 162 164 519 310 Volaris Viva Aerobus Otros 79 *Abril a Julio sin operaciones ilegales a otros 1 300
9 Jueves 21 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
ONU alerta que la crisis climática abrió las puertas del infierno en cumbre del clima
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó que “abrimos las puertas del infierno” al no actuar contra la crisis climática por la actividad humana, en la Cumbre de Ambición Climática, a la que no acuden China ni Estados Unidos, los países más contaminantes del planeta.
EN ASAMBLEA DE ONU
Sánchez evita tema de amnistía catalana
NUEVA YORK.- El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, garantizó: “Voy a ser coherente con la política de normalización en Cataluña, y ya estoy diciendo mucho”, y aclaró que seguirá apostando por la vía política para resolver el problema catalán ante a su judicialización.
Mueren al menos seis árabes por disparos del Ejército israelí en territorios ocupados
NUEVA YORK
AGENCIAS
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó en una reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que un potencial acuerdo para formalizar relaciones entre israelíes y saudíes facilitaría la paz con los palestinos.
Biden expresó su esperanza de que termine con éxito la negociación para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Arabia Saudita, al tiempo que pidió una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino.
Ambos mandatarios se reunieron en Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, su primer encuentro desde que Netanyahu volvió al poder y tras meses de tensiones entre el gobierno de Biden y el de Israel, con gran peso de los ultraconservadores.
“Bajo su liderazgo, señor presidente, podemos forjar una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”, afirmó Netanyahu al inicio de la reunión en un hotel de Nueva York.
El primer ministro opinó que un pacto de ese tipo “sería de gran ayuda para avanzar hacia el fin del
SE REÚNEN EN NY
Israel y EU, por pacto histórico de paz con Arabia
Netanyahu le aclara a Biden que esa es la vía para mejorar relación con Palestina
conflicto entre árabes e israelíes, lograr la reconciliación entre el mundo islámico y el Estado judío, y promover una paz genuina entre Israel y los palestinos”.
Biden coincidió en que la formalización de lazos entre el Estado judío y el reino saudí sería un hito
histórico e incluso bromeó al respecto: “Si hace 10 años estuviéramos hablando de la normalización con Arabia Saudita, creo que nos miraríamos diciendo, ¿quién ha estado bebiendo?”.
Biden inició la reunión reafirmando la amistad “de hierro”
entre los dos países y señaló que “sin Israel, ningún judío en el mundo está seguro. Israel es esencial”. Pero también reconoció que existen tensiones con el gobierno de Netanyahu y sus medidas.
Tres años después de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron los lazos de Israel con varios de sus vecinos árabes, Netanyahu está cortejando a Arabia Saudita para normalizar sus relaciones, con el apoyo de Estados Unidos.
LA VIOLENCIA
Seis palestinos murieron en operaciones militares israelíes en la ocupada Cisjordania y enfrentamientos en la Franja de Gaza, según informaron funcionarios palestinos de Salud, un nuevo repunte en la ola de violencia que sufre la región desde hace más de un año.
Al menos tres de ellos fueron reclamados como combatientes.
La cifra de muertos en el último estallido era de cuatro, el martes.
Pero el Ministerio palestino de Salud la elevó ayer, al aclarar que cuatro personas habían muerto y unas 30 habían resultado heridas en el campo de refugiados de Yenín, mientras que una redada en otro campo dejó a otro palestino muerto.
Un sexto palestino perdió la vida por fuego israelí en enfrentamientos en la Franja de Gaza, según funcionarios.
En Nueva York, en el marco del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el líder del PSOE se refirió a las negociaciones sobre su posible investidura y la respuesta que va a dar ante exigencias de independentistas catalanes, como la amnistía.
En relación con las declaraciones del líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, quien dijo que ya estaba pactada una amnistía para apoyar su investidura, Sánchez respondió que no iba a entrar en ello porque no es el momento.
Garantizó que si bien las conversaciones pueden ser discretas, los acuerdos serán transparentes.
Sin embargo, dijo que por el momento al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, le toca primero explicar en el Congreso su propuesta para España en los próximos años.
El expresidente del gobierno español Felipe González reafirmó su rechazo a una amnistía y advirtió al PSOE que no puede dejarse “chantajear por nadie y mucho menos por minorías en vías de extinción”, y alertó el riesgo de “autodestrucción” que supondría aceptar la autodeterminación de Cataluña.
—Agencias
Jueves 21 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Pacto. Benjamin Netanyahu, ayer, al estrechar la mano de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, en Nueva York.
AP
“Incluso cuando tenemos diferencias, mi compromiso con Israel es férreo. Sin Israel, ningún judío en el mundo está seguro”
“Bajo su liderazgo, señor presidente, podemos forjar una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel
AP
Decisión. El presidente de España, Pedro Sánchez, ayer, en Nueva York.
DENUNCIA CRÍMENES DE GUERRA
Acusa EU a Rusia de usar “el hambre” mundial como arma
“La devolución del territorio, clave para la paz”, asegura Zelenski en la ONU
NUEVA YORK
AGENCIAS
“Rusia está cometiendo a diario crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania”, denunció el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, en una sesión especial del Consejo de Seguridad, a la que asistió su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Condenó también las amenazas nucleares que realiza “de manera temeraria”, como, por ejemplo, en la central de Zaporiyia.
Por otro lado, advirtió de los planes de Putin para utilizar el hambre mundial como arma y sus estrategias para agudizar esta crisis, que incluyen bombardeos en campos de cosecha ucranianos.
HASTA POR 5 AÑOS
1,500
MENORES muertos o heridos ha dejado el conflicto en Ucrania.
Momentos antes, el mandatario ucraniano había realizado su exposición en la que pidió que se le retire el poder de veto a Moscú en el Consejo de Seguridad a raíz de la “agresión criminal y no provocada” que lanzó sobre su país.
Por otro lado, Zelenski llamó a defender la propuesta de paz de su gobierno que, asegura, “se convirtió en la fórmula para restablecer la Carta de la ONU y el orden mundial basado en reglas”.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, defendió el derecho al veto de su país en la ONU: “El recurso del derecho de veto es una herramienta legítima estipulada en la Carta de Naciones Unidas”, explicó sobre este instrumento jurídico que ostentan los cinco miembros permanentes.
PARTE MILITAR
Las Fuerzas Armadas ucranianas continuaron su contraofensiva en los alrededores de la ciudad ocupada de Bajmut, al tiempo que consolidan las posiciones recuperadas en esta zona del frente, informó Kiev.
500,000
SOLDADOS tanto rusos como ucranianos han fallecido o sufrido lesiones.
Por otra parte, las tropas rusas intentan, “sin éxito”, según el comunicado militar, retomar la localidad de Andrivka, al sur de Bajmut, que fue liberada la semana pasada por las fuerzas ucranianas.
El Ejército ucraniano también ha repelido ataques rusos cerca de Yahidne, a menos de cinco kilómetros al norte de Bajmut y de Márinka, también en el frente de Donetsk.
Darían prisión en Irán por no usar velo
TEHERÁN- El Parlamento iraní aprobó la aplicación por un periodo de prueba de tres años de una nueva ley que endurece las penas por no usar el velo islámico.
La Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab fue redactada por una pequeña comisión judicial y cultural a puerta cerrada a mediados de agosto, y los diputados votaron ayer a favor de que se aplique por un periodo de prueba de tres
años, informó la agencia Mizan.
Fue aprobada con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones de los 201 diputados presentes.
El texto debe ser ahora ratificado por el Consejo de los Guardianes, un organismo compuesto por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y tiene capacidad de veto sobre las decisiones.
La ley busca poner fin a la falta
HAY 28 CASOS DE TORTURA
Denuncia ONU acoso y amenazas de Maduro previo a elecciones
GINEBRA AGENCIAS
El gobierno de Venezuela ha intensificado sus esfuerzos por socavar la libertad democrática con el empleo de amenazas, vigilancia y acoso antes de que el presidente, Nicolás Maduro, se presente a la reelección el año que viene, reportaron expertos en derechos humanos respaldados por Naciones Unidas.
La misión autorizada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU dijo que el gobierno ha cambiado de táctica desde la pandemia de covid-19, cuando terminaron las protestas masivas de la oposición y los posteriores arrestos y tortura de manifestantes.
Ahora, dice el informe, las autoridades reprimen a integrantes de la sociedad civil, políticos, dirigentes sindicales, periodistas, defensores de derechos humanos y otros opositores reales o percibidos.
Han sido sometidos a arresto, vigilancia, amenazas, campañas de difamación y procesos criminales arbitrarios bajo cargos de discurso de odio o terrorismo.
“Al criminalizar la participación en actividades legítimas, el gobierno acalla y atemoriza a cualquiera que piense en participar en alguna actividad que se considere de crítica al gobierno”, dijo Patricia Tappatá, miembro de la misión.
La misión documentó 28 casos de tortura o de trato cruel, inhumano o degradante de detenidos, 19 de los cuales incluyen violencia sexual o de género.
El gobierno no respondió. Tampoco respondió directamente a la misión, a la que no ha dado permiso para entrar a Venezuela.
La misión no tiene autoridad judicial, pero las pruebas que ha reunido pueden ser utilizadas por la Corte Penal Internacional o por
En juego. Dentro de un mes se celebrarán elecciones primarias en Venezuela, las cuales serán organizadas por corrientes de oposición para elegir un candidato que enfrente a Nicolás Maduro en los comicios de 2024.
Lo documentado. La misión internacional respaldada por la ONU no tiene autoridad judicial, pero las pruebas que ha reunido pueden ser utilizadas por la Corte Penal Internacional o por cualquier país que aplique la “jurisdicción universal”, para juzgar crímenes de lesa humanidad.
de uso del velo, un gesto de desobediencia civil que han adoptado numerosas iraníes a raíz de la muerte de Mahsa Amini, tras ser detenida por la Policía de la Moral por no llevar bien puesto el hiyab en 2022.
Para ello, establece castigos para las mujeres que aparezcan sin pañuelo en público, como penas de cárcel de hasta cinco años, la confiscación de automóviles y la prohibición de conducir. —Agencias
Protesta. Una estudiante, al exigir libertad de los presos políticos.
cualquier país que aplique la “jurisdicción universal”, para juzgar crímenes de lesa humanidad. Dentro de un mes se celebrarán elecciones primarias organizadas por corrientes de oposición para elegir un candidato que enfrente a Maduro en 2024.
MUNDO 11 Jueves 21 de Septiembre de 2023
AP
Reclamo. Mujeres, al protestar ante la imposición de usar el velo, en Teherán.
AP AP
Diálogo. El director ejecutivo de Ferrocarriles de Ucrania y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ayer.
Mensaje. Volodímir Zelenski, ayer.
AP
Se baja Cuau de la contienda por la Jefatura de Gobierno de la CDMX
Tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el líder nacional de Morena, Mario Delgado, el gobernador de Morelos, Cuauhté-
ENCUESTAS DEFINIRÁN, DICE
Promete Claudia
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La virtual candidata a la Presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no va a meter la mano” ni para obstaculizar ni para apoyar a ninguno de los aspirantes que busquen las candidaturas de las nueve gubernaturas y el resto de cargos de elección popular en juego en 2024.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuya presencia en el Senado prácticamente paralizó las actividades legislativas al levantarse incluso la sesión del pleno poco antes de su llegada, sostuvo una reunión, por espacio de una hora y 25 minutos, con 66 de los 76 legisladores que conforman las bancadas de Morena, PT, Partido Verde y Encuentro Social.
En el encuentro en el que llamó la atención la ausencia de senadores marcelistas como Martha Lucía Mícher, Bertha Caraveo y José Ramón Enríquez, entre otros, Sheinbaum Pardo advirtió, además, que ni desde los gobiernos ni desde las instancias del partido se debe apoyar a alguno de los aspirantes a alguna de las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato,
‘no meter mano' en candidaturas de Morena en 2024
Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, donde se realizarán encuestas.
“Tiene que quedar muy claro para todas y para todos, y lo dije ahora en la reunión, todos tienen derecho legítimo de inscribirse, pero hay una encuesta. De mi parte y de todos los que formamos parte de los gobiernos o del partido, sea presidencia del partido nacional o subcomité ejecutivo o los locales, no pueden participar apoyando a una u otra persona, y yo no lo voy a hacer tampoco”, afirmó. Puso énfasis en la necesidad de respetar el método de las encuestas, el cual, hasta ahora, ha funcionado, ya que el partido guinda ha obtenido el triunfo en 23 gubernaturas, ha logrado mayoría en las presidencias municipales, en la Cámara de Diputados y en el Senado, por lo que, subrayó, debe seguir siendo el método a utilizarse.
“Quien tiene que decidir es el pueblo de México, y eso es la encuesta; tiene que sacar a quien el pueblo de México decida, a quien nos represente como coordinador estatal, como coordinador municipal, como coordinador distrital o como coordinador de un estado. Esa es la manera en que lo hemos hecho, ha funcionado”, subrayó.
Sheinbaum Pardo arribó al filo de las 12:40; apenas 10 minutos antes, el presidente de la Mesa Directiva en funciones, Sergio Pérez, levantó la sesión del pleno, para que la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, y el coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, pudieran recibir, en el estacionamiento, localizado en el sótano 1, a Sheinbaum, quien arribó ataviada con un vestido rojo.
Al ser cuestionada en torno a las inconformidades de Marcelo Ebrard sobre al proceso interno para elegir al candidato presidencial de Morena, destacó que en el partido “hay unidad”, porque “nosotros no le cerramos las puertas a nadie”.
Resaltó, sin embargo, que en el partido en el poder no existen “corrientes”: “en Morena, lo puede decir Mario (Delgado, dirigente nacional del partido, presente en la reunión), no hay corrientes, eso está en los estatutos; se pueden reunir, las reuniones siempre son importantes, pero la unidad se establece a partir de los principios de nuestro movimiento”.
Interrogada en torno al presunto plagio del trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez, Sheinbaum anticipó: “Del otro lado van a seguir apareciendo más cosas, porque ellos representan ese pasado que el pueblo de México ya no quiere regresar”.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 21 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
moc Blanco, anunció que declinará buscar el GCDMX.
“En Morena, lo puede decir Mario (Delgado), no hay corrientes, eso está en los estatutos"
“Lo dije ahora en la reunión, todos tienen derecho legítimo de inscribirse, pero hay una encuesta"
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial
La exjefa de Gobierno asegura que no le ha cerrado las puertas a Ebrard
Apoyo. Senadores de Morena recibieron ayer a Claudia Sheinbaum.
CUARTOSCURO
La aspirante presidencial guinda se reúne con senadores de su partido; los legisladores marcelistas se ausentan del encuentro
Xóchitl presenta
PEF alterno; plantea pensión desde los 60
“Presupuesto trae cochupo para cooptar el voto”, pues “Claudia no emociona”, dice
La virtual candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y los coordinadores de diputados del PAN, PRI y PRD anunciaron en San Lázaro que presentarán una propuesta alterna de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, que considere más recursos para salud, educación, campo, seguridad y mujeres.
Gálvez Ruiz acusó que “Morena propone un presupuesto que trae cochupo. Como su candidata (Claudia Sheinbaum) no emociona, le hacen un presupuesto para cooptar el voto a través de condicionar los programas sociales”.
Por ello, y al hacer énfasis en que el proyecto de la Secretaría de Hacienda es “irresponsable” e “innegociable”, presentó un “decálogo” con sus propuestas de modificación.
“Estábamos mejor cuando estábamos peor: antes era frijol con gorgojo, ahora puro gorgojo. Salvo las pensiones para adultos mayores y las becas para jóvenes de nivel medio y educación superior, de los que reconozco su importancia, este paquete económico no tiene rumbo”, expuso la senadora panista.
Por ello, “proponemos que la edad sea de 60 años para recibir la pensión de adultos mayores. Todos los paquetes de sexenios pasados han sido un poco malos, pero este se voló la barda: es irresponsable, sin solidez financiera”, sostuvo.
Entre sus propuestas, destacó que “en salud y medicinas sólo vamos a negociar hacia arriba; el
AÑOS es la edad hoy para acceder a la pensión del Bienestar.
presupuesto del Poder Judicial no es negociable; endeudarnos para que sigan tirando y robando dinero en sus obras faraónicas, ni lo piensen; no apoyamos reducciones al gasto para endeudarnos e incrementar el presupuesto del Tren Maya”.
“Ya chole con Pemex, no le pongamos más dinero bueno al malo, ese cascajo de empresa de tercera división; mejor abramos la empresa para que genere recursos para la gente”, estimó.
CIERRE
En el Senado, Xóchitl Gálvez criticó también a Claudia Sheinbaum y cuestionó: “¿Por qué el (colegio) Rébsamen no se clausuró?”.
Al tiempo en que Claudia Sheinbaum visitaba el Senado para sostener un encuentro, a puerta cerrada, con los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados, la hidalguense dijo que ya tendrá tiempo de debatir con la exjefa de Gobierno.
“Vamos a debatir. Hubiera venido ayer, hubiera estado bueno saber por qué el (colegio) Rébsamen no se clausuró, pero ya le preguntaremos en su momento”, lanzó. No obstante, deseó que la exmandataria capitalina pida a los senadores morenistas aprobar “varias cosas que están pendientes, como es la reforma de derechos indígenas”.
—Víctor Chávez y Eduardo Ortega
“LA
PENDEJEÉ”, SEÑALA Admite Gálvez error en informe de titulación
Xóchitl Gálvez admitió: “La pendejeé”. Reconoció que en su tesis utilizó contenidos de manuales técnicos y no mencionó de dónde los tomó.
La senadora explicó que “la mayor parte de los temas son técnicos, describen equipos y son sacados de manuales técnicos”.
En entrevista en su visita a la Cámara de Diputados, comentó que “un tema es la política pública del gobierno federal, que se aclara que es la política en materia ambiental y, pues, un tema, pues sí, la pendejeé, porque debí de haber puesto de dónde era, la verdad”.
A través de redes sociales, se acusó que la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM) incurrió en el plagio de “párrafos textuales” y en “deficiencias metodológicas graves en los criterios de citación”, en su tesis Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes, con la que se tituló como ingeniera en computación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Sobre el caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debería abordarse de la misma forma que el caso del plagio de la ministra Yasmín Esquivel.
En su conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional, expuso que “no puedo hablar de eso, pero así como se habló del plagio de la señora Yasmín, que hablen (Joaquín) López-Dóriga, y (Enrique) Krauze”.
El mandatario tiene prohibido hablar de Gálvez por orden del Instituto Nacional Electoral y un juez. —Víctor Chávez y Diana Benítez
TRAS SEÑALAMIENTOS
GRAUE PIDE A UNAM REVISAR EL TRABAJO DE LA ASPIRANTE
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, pidió que se evalúe el informe de titulación de Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio, después de que fue acusada de haber cometido plagio.
En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios detalló que el rector de la universidad le pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández, que turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad.
Éste sería el organismo encargado de realizar el análisis correspondiente al documento presentado por Gálvez Ruiz para su titulación.
—Pedro Hiriart
El nivel de la bancada guinda
Vaya que hizo eco la confesión de la diputada morenista María Clemente. Luego de que en la arrabalera trifulca parlamentaria de ayer gritara “¡amarren a sus perras!”, en referencia a legisladoras panistas, dijo que era falso, aunque todos lo vieron y consta en video. Pero lo revelador es lo que dijo después. “Yo sí me asumo, soy una perra del presidente López Obrador y estoy aquí para defender la cuarta transformación como una perra”… Sin palabras.
También en San Lázaro bloquean a marcelistas
En la bancada de Morena en la Cámara de Diputados también le cerraron la puerta al grupo de seguidores de Marcelo Ebrard. A pesar de los ya varios intentos del coordinador, Ignacio Mier, de convencerlos de “no convertirse en un bloque” dentro del grupo parlamentario, ellos insisten en conformar su “fracción”. “En el grupo no hay ni habrá bloques”, sentenció Mier. “O son o no son de Morena, que se definan”, advirtió entre curules uno de los vicecoordinadores morenistas.
Reconocimiento a la perspectiva de género en la Corte
En la Cumbre Judicial de Iberoamérica, celebrada ayer en Lima, Perú, la muy sonada SCJN se llevó el primer lugar en la mejor sentencia con perspectiva de género, y quien la proyectó fue nada más y nada menos que Luis Maria Aguilar, donde se señaló inconstitucional la criminalización absoluta del aborto. Buena noticia para los derechos de las mujeres, mala para los detractores del tribunal constitucional.
Ríspido encuentro en Palacio
Con sinsabores concluyó el encuentro entre el Presidente, integrantes del gobierno federal y los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, se negó a dar declaraciones a la prensa. En tanto, uno de los padres incluso balbuceó que les fue “de la patada”.
Aleida, visitante incómoda
En el encuentro entre Marcelo Ebrard, diputados marcelistas y el coordinador Ignacio Mier, llegó una visita incómoda. Aleida Alavez, vicecoordinadora y cercana a Sheinbaum, se apareció de imprevisto, pero se vio orillada a marcharse a los pocos minutos. La diputada, claramente molesta, salió casi corriendo del lugar. Al cuestionar a los asistentes, la respuesta era unánime: “Es que no estaba invitada”. Una de las asistentes dio un paso más y dijo: “Es como ir a unos XV Años donde no estás invitado”.
El club de fans se hizo notar
Quien tiene ya un buen stock de votantes cautivas es Omar García Harfuch, y no precisamente por su desempeño como responsable de la seguridad en la ciudad… Ayer, tras anunciar que va por la Jefatura de Gobierno, fue “apapachado” por cientos de mujeres que, entusiasmadas “por su guapura”, hicieron una larga fila para tomarse selfies y obtener su autógrafo. El aspirante morenista fue empático y, entre sonrisas, atendió por más de una hora a sus seguidoras…
Ausencias y sorpresas en la visita de Sheinbaum
Muy sonrientes se mostraron ayer los senadores de la autodenominada cuarta transformación en el encuentro con su virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum. No sorprendió la ausencia de algunos senadores identificados con Marcelo Ebrard en la reunión, pero lo que sí despertó comentarios entre los escaños de la sede legislativa –prácticamente paralizada por la visita de la portadora del “bastón de mando”– fue la presencia, al menos para el saludo y la foto, del priista Jorge Carlos Ramírez Marín. Cordialidad, dirá quizá el yucateco…
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 21 de Septiembre de 2023
RECURSOS AL PJ “NO SON NEGOCIABLES”
NICOLÁS TAVIRA
Planteamiento. Xóchitl Gálvez, ayer, en la Cámara de Diputados.
65
En el sexenio de la rifa no rifa del avión presidencial, ve la luz la tribu ebrardista en Morena, un partido que prohíbe hacer grupos.
Hace como tribu, camina como tribu, se fotografía como tribu… es la tribu de ebrardistas que, apiñada en torno a Marcelo,
EL SECRETARIO SÓLO OBSERVÓ
La tribu marcelista
Mientras Delgado sea el cartucho a quemar, Ebrard y Andrés Manuel López Obrador han de consumir semanas en encontrar la cuadratura a la crisis de una escisión que a toda costa el segundo pretende conjurar. Esa crisis, hay que reiterar, es hoy más de imagen que algo que escoraría el barco oficial.
sigue dentro del Movimiento Regeneración Nacional; y que en bloque ayer se tomó una imagen junto al diputado morenista Ignacio Mier. La ruptura del excanciller es un fantasma que cada día espanta menos. No está cancelada, pero hoy la ruta política de Marcelo está claramente al interior de la única fuerza que públicamente se interesa en sumarlo: el lopezobradorismo. Ebrard ha abierto un compás de espera sin plazos fatales. La elasticidad de los órganos morenistas, que han de resolver la procedencia del reclamo del excanciller por las irregularidades que él denunció sobre el proceso interno del oficialismo,
es mayor a la del así llamado reloj legislativo.
El excanciller aprovecha que faltan bastantes semanas para los tiempos legales de las precampañas, por lo que su último tren a la candidatura –el de Movimiento Ciudadano– aún no le deja plantado en el andén. Mientras no se llegue ese plazo, calculará fuerzas y posibilidades dentro del morenismo.
En este tiempo suspendido el costo más directo lo paga Mario Delgado, el encargado del proceso que sigue siendo a quien de manera directa, y hasta áspera, más dirige el exjefe de Gobierno sus airados reclamos por la falta de prontitud en la atención a sus quejas.
En comparecencia de Ramírez de la O, insultos y jaloneos
Panistas y morenistas se dicen “perras, putas, mugrosas y pobres nacas”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la Cámara de Diputados, terminó ayer en trifulca entre legisladores.
Los gritos de Segalmex y mentirosos, del PAN; las pancartas de “el campo agoniza, secretario”; “cuántos muertos más, secretario; más presupuesto para salud”, y “25 estados sin presupuesto”, del PRI, así como las máscaras de Carlos Salinas, Felipe Calderón y Vicente Fox, que Morena paseó por el salón de sesiones, generaron jalones, empujones y ofensas bajo la tribuna.
El desorden se desbordó y la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, del PRI, rebasada por los gritos de sus propios compañeros y del PAN, ordenó un receso para calmar los ánimos.
Con la mirada fija en la nada, sereno y sin perder nunca la calma, el secretario exponía el Paquete Económico para 2024, que contiene el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Ingresos y
Porque Ebrard tampoco parece decidido a dar el paso, que en medio de un contexto muy diferente, en su momento emprendió Manuel Camacho Solís cuando se le escapó la candidatura oficial del PRI en 1993.
En su libro El camino de México (homónimo de la asociación política que la no tribu marcelista pretende instituir), Ebrard reproduce el párrafo central del discurso que el entonces regente del Distrito Federal dio al aceptar que la suerte, y el dedazo presidencial, le habían dado la espalda.
En su autobiografía, Ebrard ensalza tal mensaje como “la postura de un hombre que se había preparado por años, que había hecho muchos méritos para ser el candidato en 1994: “Los tiempos han cambiado.
los criterios de política económica para 2024.
También, en medio de reclamos y acusaciones de los diputados del Frente Amplio por México, el funcionario acudió al Palacio Legislativo para explicar el contenido del quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Diputadas del PAN mostraban en los pasillos letreros improvisados con el nombre de Xóchitl, que acompañaban la protesta de los legisladores priistas abajo y arriba de la tribuna en contra del Proyecto de Presupuesto.
En respuesta, legisladoras de Morena se acercaron frente a las curules de la oposición, para mostrar las máscaras de los expresidentes. Al tratar de tapar las máscaras, las panistas comenzaron un manoteo contra las morenistas, lo que generó empujones y gritos de “perras” y “putas” de ambos bandos.
Luego de que la panista María Castell se acercó y manoteó a diputadas guindas, la morenista María Clemente gritó a la bancada azul: “¡Amarren a su perra! ¡Amarren a sus perras!”. Y fue más allá: “¡Yo soy una perra del Presidente!, mugrosas, pobres nacas”.
Hasta diputadas del PRD trataron de sostener en todo momento a la morenista, que amenazaba con irse sobre las panistas Castell de Oro y Rocío González, quienes no dejaban de gritar y descalificar a las diputadas guindas.
Luego de un receso de 10 minutos, los ánimos se calmaron y la presidenta de la Mesa Directiva pudo reanudar la sesión y los cuestionamientos de los legisladores al secretario.
Aspiré a ser candidato del PRI a la Presidencia. He meditado lo que debo hacer y lo que debo decir. He calculado mis opciones y la que a mi juicio es la mejor para la unidad y el fortalecimiento democrático. Para mí, por lo que creo y seguiré creyendo, la opción es clara: no creo que la manera de hacer avanzar la democracia en México sea polarizando la vida pública por rupturas o desprendimientos. La democracia debe seguir avanzando”.
Puede ser que MEC haya llegado a la convicción de que es dentro de Morena como puede aportar a que la democracia siga “avanzando”.
O puede ser que actúe a partir de lo que también plantea en su libro cuando dice: “A mí no me gusta especular: la política es realidad. Lo que vale la pena de la política es poder modificar la realidad. Ese es un sentimiento muy poderoso”.
La realidad es que el jefe y la tribu ebrardista siguen dentro de Morena, ¿calculando sus opciones para fortalecer la democracia o ilusionado en cambiar la realidad?
ACUDIERON A CUMBRE
SCJN aclara viaje de ministros a Perú
Los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar asistieron a la Cumbre Judicial Iberoamericana, y no por turismo judicial, aclaró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este miércoles, se publicó en la columna Confidenciales de El Financiero que los juzgadores habían acudido a los preparativos de un evento.
Sin embargo, la Corte detalló que, por el contrario, asistieron a este foro, que se celebra del 20 al 22 de septiembre, donde participan representantes de los poderes judiciales de la región.
En el caso del ministro Pérez Dayán, el juzgador acude en un carácter oficial, esto en representación de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández.
Mientras que el ministro Aguilar Morales acudió al país sudamericano para recibir el Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, por dos sentencias específicas que fueron encabezadas por su ponencia sobre aborto en México.
—Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 21 de Septiembre de 2023
La realidad es que el jefe y la tribu ebrardista siguen dentro de Morena, ¿calculando sus opciones para fortalecer la democracia o ilusionado en cambiar la realidad?
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
NICOLÁS TAVIRA
Presente. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ayer en San Lázaro.
Marina rompe récord en incautación de drogas, con 633 toneladas en 2023
Para lograrlo se ha hecho un despliegue permanente y labor de inteligencia
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Marina anunció este miércoles que ha roto ya todos los récords de incautación de droga hechos por la institución, tanto en mar como en tierra.
En un comunicado, señaló que en lo que va de 2023, el personal naval ha asegurado 40.9 toneladas de cocaína en el mar, así como 242 toneladas de metanfetaminas y 350 toneladas de precursores químicos en tierra. Un total de 633 toneladas.
Además, puntualizó, se han asegurado, inhabilitado y destruido 141 toneladas de carga que contenía metanfetamina y cocaína, tanto en las aduanas marítimas como en el Aeropuerto Internacional de la
Y OTROS LÍDERES
DEL NARCOTRÁFICO
Tras extradición de Ovidio, EU va ahora por el resto de los Chapitos
Merrick Garland, secretario de Justicia, comparece ante el Congreso
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Dos días después de que Ovidio Guzmán López, alias el Ratón, se declaró no culpable de acusaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el secretario de Justicia, Merrick Garland, declaró que el gobierno del presidente Joe Biden desea también la extradición de sus hermanos, los Chapitos, así como de otros líderes del narcotráfico mexicano.
Garland, quien fue vapuleado por los republicanos del Comité de Justicia por ser supuestamente suave contra Hunter Biden, el hijo del presidente Biden, aprovechó su comparecencia para presumir el
buen nivel de cooperación con el gobierno mexicano que resultó en la extradición, el viernes a Chicago, de Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán.
“El viernes extraditamos a Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, desde México hacia Estados Unidos, es hijo del Chapo y uno de más de una docena de líderes de ese cártel que hemos imputado criminalmente y extraditado a Estados Unidos”,
señaló el funcionario ante los legisladores.
Aunque fue presionado por el demócrata Lou Correa para calificar el grado de cooperación con México en el asunto del tráfico de fentanilo, el procurador general evitó responder a la pregunta sobre cuáles acciones son necesarias para asegurar que el gobierno mexicano coopere al 100 por ciento es ese asunto.
“Aprecio esa pregunta, pero necesito pensarlo algo más. Diré que personalmente viajé a México dos veces para tratar de obtener cooperación con relación a estos asuntos”, se limitó a responder Garland.
Pero ante la insistencia del legislador demócrata sobre si había planes para buscar la extradición a Estados Unidos de otros líderes de organizaciones criminales mexicanas, incluidos los hijos del Chapo Guzmán, Garland respondió:
“No quiero abundar en nuestras discusiones diplomáticas (con México) sobre ese tema, pero hemos acusado criminalmente a otros Chapitos… Y por supuesto buscaremos su extradición y la aprehensión de todos aquellos que hayan sido acusados (en Estados Unidos)”, agregó.
Garland tiene previsto viajar nuevamente a México junto con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y otros altos funcionarios estadounidenses el próximo 5 de octubre para hablar sobre temas de seguridad bilateral con la secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena y otros funcionarios mexicanos.
Con ello, dijo la institución, consiguió una afectación económica a grupos delictivos estimada en 7.3 millones de dólares.
Destacó que en lo que va de 2023 se han detectado en las costas mexicanas 59 embarcaciones y tres semisumergibles; se ha detenido a 195 personas y se han incautado 40.9 toneladas de cocaína y 69 mil 297 litros de combustible.
TONELADAS sólo de cocaína incautadas en el mar, en lo que va de 2023.
Ciudad de México (AICM).
“Se ha logrado un récord histórico en el combate al narcotráfico, en relación con los cuatro años previos de esta administración”, dijo la dependencia que encabeza el Almirante José Rafael Ojeda Durán.
Explicó que para lograrlo se ha hecho un despliegue permanente en el territorio nacional, conjugado con trabajo de inteligencia y campo y coordinado con otras dependencias.
Entre los casos que destacó la Semar como acciones “sin precedentes”, está el aseguramiento en Lázaro Cárdenas, Michoacán, de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas.
Madrugan migrantes a autoridades y cruzan a EU
Miles de migrantes madrugaron ayer a autoridades mexicanas y estadounidenses al cruzar con el alba el río Bravo e ingresar de manera ilegal a Texas.
Entre las 6:30 horas y hasta casi el mediodía, el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó más de mil personas que habían ingresado, por la franja entre Piedras Negras, Coahuila, y la ciudad de Eagle Pass, Texas.
La Patrulla Fronteriza los guió en filas por la orilla del río hasta los puentes internacionales. Ahí les levantaron datos y luego los enviaron a centros de internamiento, donde la autoridad revisa cada solicitud y da fecha para una audiencia.
Ante esta situación, la ciudad texana de Eagle Pass se ha decla-
En lo que se refiere al combate y destrucción de laboratorios clandestinos en tierra, dijo que el personal naval halló, inhabilitó y destruyó, en lo que va del año, 131 laboratorios clandestinos.
Ahí se aseguraron 242 toneladas de metanfetamina y 350 toneladas de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, incluido el fentanilo.
En el ámbito de seguridad portuaria, indicó, se han asegurado en 2023 un aproximado de 86.8 toneladas de carga que contenía cocaína; 55 toneladas de carga que contenía metanfetamina y 15 toneladas de metanfetamina, así como 107 kilogramos de cocaína y 7.3 toneladas de sustancias y precursores químicos.
Mientras que en el AICM se registraron, en lo que va del año, 36 eventos relevantes en los que se logró el aseguramiento de 214 kilogramos de metanfetamina.
rado en estado de emergencia y ha solicitado al gobierno de Biden recursos humanos y económicos para hacer frente a la crisis.
Además, el CBP anunció el cierre del Puente Internacional Uno que conecta a Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas.
El martes, en los límites de Monclova y Frontera, centenares de migrantes que viajaban sobre el ferrocarril vieron frustrado su tránsito cuando un operativo interinstitucional detuvo la marcha.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó “propaganda” por parte de Germán Larrea, dueño de Ferromex, por emitir un boletín en torno a que se detuvieron 60 trenes porque migrantes se subieron a los techos y estaban en riesgo.
“Es una decisión que tomó Ferromex. Lo que nos importa no son los trenes sino los migrantes. De manera rara, inusual, sacaron un boletín dando a conocer que iban a parar los trenes, eso ni siquiera cuando los maestros tomaron las vías allá en Michoacán... son tiempos nuevos. Ahora se dicen cosas que antes se callaban”.—Pedro Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 21 de Septiembre de 2023 15
TANTO POR MAR COMO POR TIERRA
Lázaro Cárdenas. Aseguramiento de drogas de la Marina, el 20 de septiembre.
CUARTOSCURO
41
“No quiero abundar en las discusiones (con México) sobre ese tema, pero hemos acusado a otros Chapitos…”
MERRICK GARLAND Secretario de Justicia de EU
MÁS DE MIL, SÓLO AYER
CUARTOSCURO
Crisis. Migrantes, ayer, al cruzar el río Bravo, desde Piedras Negras, Coahuila.
16 EL FINANCIERO Jueves 21 de Septiembre de 2023
Un día como hoy de hace 120 años nació Jorge Cuesta, poeta que fue clave dentro del grupo Los Contemporáneos.
Polémico triunfo
Igor Lichnovsky, repudiado como refuerzo del América, catapultó a las Águilas al liderato al marcar ayer un polémico gol de la victoria, en un juego pendiente de la Fecha 2. 1-2 querétaro américa
Sinfónico... y rítmico
Reporta EU cifras récord de ilegales; en Texas declaran emergencia
Burlan a Migración; ordenan redadas
CON CARGADA Y RINOCeRONTe. Harfuch llegó a un evento partidista con vehículos blindados de la SSC, legisladores y líderes de la 4T.
ARRANCA HARFUCH VIGILADO Y BLINDADO
SElEnE VElASCO
Omar García Harfuch llegó escoltado por agentes y vehículos especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para destaparse oficialmente como aspirante de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
El ex jefe de la Policía realizó el anuncio en un salón de un hotel en Venustiano Carranza, rodeado de representantes legislativos de la llamada 4T, líderes ciudadanos y decenas de simpatizantes e invitados especiales.
Presumió su gestión al frente de la SSC y dijo creer en el “proyecto humanista” de su ex jefa, Claudia Sheinbaum
Anuncian operativos de INM en 8 estados; advierten nueva ola que llegará a México REFORMA / StAFF
TOmAN CeNTRAL DeL NORTe De ReFUGIO
y del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Antes de ingresar, personal vestido de negro obsequió a simpatizantes playeras con el nombre de Omar García Harfuch en colores de Morena. Alrededor del hotel, en calles aledañas, REFORMA contabilizó al menos medio centenar de policías, cinco patrullas y dos camiones tácticos, así como dos camiones costeros estacionados en las calles alrededor del hotel.
También hubo policías en motocicletas que daban vueltas en la zona; en 10 minutos se detectaron 20 de estas unidades pasando frente al hotel.
Falla reparación en L12 y reiniciarán las obras
AlEjAndROlEón
A la problemática de la Línea 12 del Metro ahora se suma una inclinación de 50 centímetros de una estructura que tendrá que ser desmontada.
Así lo dio a conocer el Jefe de Gobierno, Martí Batres, quien explicó que se trata del “claro 22”, el cual ya había sido reforzado como parte de los trabajos de rehabilitación de esa línea tras el colapso del 3 de mayo de 2021. El funcionario apuntó que habían analizado hacer un reforzamiento general de dicha infraestructura, pero determinaron quitarlo para
que sea reconstruido. El “claro 22” se encuentra entre las estaciones Zapotitlán y Nopalera. “Se analizaron diferentes opciones para no bajarlo e instalarle otros diafragmas, unos cabezales que iban a apoyar esto, pero esto nos llevaba a tener cimentaciones que prácticamente bloqueaban el paso de las vialidades.
“Se pegaban mucho a las viviendas y, abajo de esto, hay una cantidad de instalaciones que ya no podíamos llegar a modificar, como son drenajes, líneas de agua potable”, explicó Jesús Esteva, Secretario de Obras.
Miles de migrantes ingresaron sin control a México y hoy se encuentran dispersos por todo el País.
Los centroamericanos han tomado trenes, camiones de carga y abarrotan las centrales camioneras en su intento por llegar a la frontera.
Luego de la alerta del martes pasado de la empresa Ferromex, que tuvo que detener más de 60 trenes por las olas de migrantes, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció ayer que enviará a agentes en las rutas férreas.
Informó que el reforzamiento de vigilancia se orientará en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua.
Además, EU reforzó los operativos para contener a los migrantes que intentan ingresar de manera ilegal.
La Patrulla Fronteriza reportó que se han alcanzado niveles que no se habían visto en varios meses.
Tan sólo el lunes pasado hubo más de 8 mil arrestos, según Brandon Judd, líder del sindicato que representa a los agentes norteamericanos.
“Nunca creí que habría una disminución de cruces ilegales... hay decenas de miles de personas en México y muchas más atravesando el Tapón del Darién (selva que se extiende entre Colombia y Panamá)”, dijo Theresa Cardinal Brown, asesora principal de migración y política fronteriza en el Centro de Política Bipartidista.
UN PUENTE TURBIO
REFORMA / StAFF
El empresario Alejandro Puente Córdoba, implicado en el millonario desfalco a Segalmex y allegado al dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, acumula señalamientos en negocios turbios, sobornos y polémicas relaciones políticas.
En 2012, Puente fue señalado de sobornar a funcionarios para que la entonces PGR, encabezada por Marisela Morales, contratara aviones y helicópteros de su empresa. Incluso, pagó parte de un departamento de lujo en Jardines del Pedregal a la ex Oficial Mayor, Guillermina Muñoz Soto.
Puente, quien tuvo estrecha relación con Morales, se desempeñó como presidente del Consejo Ciudadano de la
jul. 2015
PuenteDante D.
Jaime Rodríguez
PGR y desde ahí hizo negocios. Morales desmanteló la Dirección General de Servicios Aéreos de la PGR en el Gobierno de Felipe Calderón y luego adjudicó de forma directa, sin licitación, a la empresa Ra Jet Aeroservicios, propiedad de Puente, un contrato por 1.3 millones de dólares por la renta de nueve aviones y un helicóptero por 30 días.
También Grupo Aeronáutico AFA, otra empresa de Puente, logró su expansión
Puente
gracias a contratos millonarios con el Gobierno de Humberto Moreira en Coahuila. Como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Puente abogó por el duopolio televisivo y, en 2012, intentó llegar al Senado para conformar la “Telebancada”, pero a pesar de estar en segundo lugar de la lista de MC, dirigido por Dante Delgado, no llegó, pues la senaduría la ganó Layda Sansores.
El año pasado, se alcanzó un récord de casi 250 mil personas que atravesó el Tapón del Darién, en un intento por llegar a EU.
Este año, a pesar de los esfuerzos de Biden para frenar el flujo, esa cifra ya llegó a 360 mil al 10 de septiembre.
La ciudad de Eagle Pass, en Texas, que gobierna el demócrata Rolando Salinas Jr., firmó una declaratoria de emergencia por la llegada
sep. 2013
La crisis migrante
La Central del Norte y sus alrededores se convirtieron en un refugio de migrantes. Ante el freno de trenes, ahora intentan viajar en autobús. Pero deben obtener un permiso de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)... y dinero. “Estamos pidiendo en las esquinas, a veces hacemos mandados para tener dinero”, dijo a REFORMA un migrante. Benito JiMénez
En julio del 2015, Alejandro Puente invitó a su mansión en Lomas de Chapultepec al entonces Gobernador electo de Nuevo León, por la vía independiente, Jaime Rodríguez, junto con líderes de MC, para ofrecerle al mandatario el apoyo de los 26 legisladores emecistas, pues carecía de un partido político que le respaldara.
Ahora Puente está en la mira por pagar sobornos a René Gavira Segreste, ex titular de Segalmex, para obtener contratos en la denominada Estafa Lechera.
masiva de migrantes.
“La declaración de emergencia nos faculta a solicitar recursos económicos para poder proveer servicios necesarios a partir de la llegada de migrantes indocumentados”, informó el Alcalde.
Ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su extrañeza por la posición de la empresa Ferromex y dijo que su administración está enfocada en
atender la crisis migratoria. “Lo que nos importa no son los trenes, nos importa los migrantes. Ahora los dueños de los trenes, de manera rara, inusual, sacaron un boletín, dando a conocer que iban a parar los trenes. “Está muy bien y hay que proteger a los migrantes, pero me llamó mucho la atención todo el despliegue del boletín del señor Larrea, Germán Larrea”, manifestó.
Acepta Xóchitl error; revisa UNAM su tesis
MARthA MARtínEz y ClAudiA SAlAzAR
Xóchitl Gálvez reconoció que en el informe profesional con el que se tituló como Ingeniera en Computación por la UNAM debió de haber colocado las referencias bibliográficas de las que obtuvo algunas referencias.
“Pues sí, la pendejeé, porque debí de haber puesto de dónde era (...) pero son 6 párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”, dijo.
z Xóchitl Gálvez
Entre el material tomado sin citarlo, se encuentran párrafos del Programa de Cambio Climático 2009-2012, pu-
blicado en el Diario Oficial. Ayer, la UNAM anunció que enviará este caso tanto al Comité de Ética para analizar “la presunta falta de integridad y honestidad académica”. Adicionalmente, el diario El País detectó ayer más referencias copiadas. Por ejemplo, cuatro párrafos sobre el protocolo Modbus tomados de Wikipedia; seis párrafos de un informe de la Escuela de Ingeniería de Santa Tecla, El Salvador; un párrafo del un ingeniero de la Universidad de Pamplona de Colombia; y un párrafo de un trabajo de titulación de tres alumnos del Instituto Politécnico Nacional.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
21 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
jueves
Alfredo Moreno
diego Gallegos
Ricky Martin sorprendió al ofrecer anoche sus éxitos en formato orquestal en la Arena Ciudad de México ante 17 mil personas.
Alfredo Moreno
A sAcAr chAmArrAs
Para la temporada 2023-2024, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé 56 frentes fríos y de 9 a 11 tormentas invernales. Iris Velázquez
n La temporada de frentes fríos y sistemas invernales ocurre entre septiembre y mayo.
n Las masas de aire frío provenientes de Canadá y EU se desplazan hacia el País.
n Ello provoca descensos de temperatura, vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.
n 21 frentes fríos se esperan en lo que resta del año, 3 en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre y 8 en diciembre.
n Los meses con más de estos sistemas serán enero y febrero de 2024 con 10 y 9, respectivamente.
Estrena Delfina... con trifulca
Hasta los golpes llegaron los asistentes al primer evento de Delfina Gómez como Gobernadora del Edomex en Ecatepec. El diputado morenista Faustino de la Cruz acusó que cercanos al Alcalde Fernando Vilchis impidieron a golpes que la gente mostrara lonas que no fueran a su favor o de su esposa Esmeralda Vallejo. Dzohara Limón La trifuLCa
@reformanacional
n 55 frentes fríos se registraron en la pasada temporada invernal (2022-2023).
n Se registran mayores descensos de temperatura en la CDMX, Chih., Dgo., Edomex, Pue., Tlax. y Zac.
Plantea Fiscal que cooperación con México puede mejorar
Busca EU extradición de otros ‘Chapitos’
Destaca Garland participación militar en la captura de ‘El Ratón’
reForMA / StAFF
El Fiscal General de Estados
Unidos, Merrick Garland, dijo ayer ante un comité de la Cámara de Representantes que se busca la extradición de los hijos de “El Chapo” Guzmán, mejor conocidos como “Los Chapitos”, tras la reciente llegada a ese país de Ovidio Guzmán López, quien enfrenta cargos por narcotráfico en Chicago y otros estados.
“Fiscal, creo que la única cosa que los líderes de un cártel temen es una prisión de Estados Unidos. Quiero agradecer el buen trabajo que ha hecho extraditando a Ovidio Guzmán”, manifestó Lou Correa, un demócrata de California.
“Mi pregunta es, ¿piensa seguir extraditando a otros líderes de cárteles de otras partes del mundo?”, le cuestionó.
–“No quiero entrar en discusiones diplomáticas en la materia, pero obviamente hemos añadido a los otros ‘Chapitos’.
“Por supuesto, buscaremos la extradición y la detención de todos los que hemos acusado”, afirmó Garland a la pregunta de si Estados Unidos planea extraditar a más líderes de cárteles como parte de la lucha contra el fentanilo.
Garland señaló que los otros hijos de “El Chapo” también enfrentan acusaciones por tráfico de drogas en Estados Unidos.
El Fiscal General de Estados Unidos dijo que la cooperación con México siempre puede mejorar. También hizo notar las bajas que tuvieron las Fuerzas Armadas durante la detención de Ovidio y destacó su participación en el operativo.
Cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán han sido acusados en Estados Unidos por tráfico de drogas a gran escala, lavado de dinero y delitos violentos.
A Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, se le acusa de haber recibido más de 10 millones de dólares por la venta anual de fentanilo en Estados Unidos, país al que ingresaba la droga por vía marítima y aérea. “El Ratón” fue extraditado el 15 de septiembre, cinco meses después de que los fiscales estadounidenses revelaron amplias acusaciones en su contra y sus hermanos, conocidos colectivamente como “Los Chapitos”. Los cargos que le imputan son participar desde el 2014 en una empresa criminal continua y por cinco modalidades de asociación delictuosa o conspiración para importar fentanilo, poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, así como lavado de dinero.
En tanto que la DEA ha
Revisa Corte bodas ¡entre más de dos!
VíCtor FuenteS
La Suprema Corte de Justicia resolverá en definitiva si es posible incluir a más de dos personas en un solo matrimonio, figura conocida como poliamor. La presidencia de la Corte notificó ayer la admisión a trámite de un recurso contra la sentencia dictada en mayo de 2021 por un juez federal de Puebla, que declaró inconstitucional el Código Civil estatal por limitar el matrimonio y el concubinato a uniones entre dos personas. El recurso fue turnado al Ministro Jorge Pardo Rebolledo, y el caso, eventualmente tendrá que ser resuelto por la Primera Sala de la Corte.
Lo que pretende Víctor Toledo, quejoso en este amparo, no es mantener varios matrimonios al mismo tiempo, pues tanto la bigamia como la poligamia son delitos, sino reconfigurar el matrimonio y el concubinato, para convertirlos en uniones múltiples legalmente reconocidas. El juez Pedro Arroyo Soto señaló que se da trato de
Ven legal entrega de Ovidio
Antonio BArAndA y ClAudiA Guerrero
El Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió ayer la legalidad de la extradición de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, luego de que la defensa del presunto narco alegó lo contrario al asegurar que lo incomunicaron y le impidieron presentar un amparo para suspender su entrega.
“Es un procedimiento, lo expliqué, que resuelve la Secretaría de Relaciones Exteriores a una solicitud del gobierno de EU. Y, en efecto, el día 13 presenta la solicitud o autoriza la extradición la SRE, el día 13. El 14 notifican al detenido y el 15 se lleva a cabo la extradición”, apuntó.
López Obrador confirmó que visitará Badiraguato, Sinaloa, municipio natal de capos como “El Chapo” Guz-
ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Joaquín Guzmán López “El Güero”, Iván Archivaldo Guzmán Salazar “El Chapito” y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Alfredillo”.
Joaquín “El Chapo” Guzmán se encuentra recluido en Colorado tras ser condenado a cadena perpetua.
Apenas el 13 de septiembre, Emma Coronel, esposa del capo fue puesta en liber-
z Ayer se viralizó en redes la imagen de un preocupado Ovidio Guzmán, previo a su primer audiencia.
mán para inaugurar un camino que dijo, “atraviesa la sierra y ayuda mucho a comunidades marginadas”. Se trata del la misma vía donde, en marzo de 2020, saludó y recibió una carta de Consuelo Loera, madre de “El Chapo”.
tad, luego de que en noviembre de 2021 fuera condenada a tres años de prisión y cuatro de libertad bajo vigilancia, tras ser encontrada culpable de tráfico de drogas. Coronel, de 34 años y madre de las dos hijas pequeñas de “El Chapo” cumplió casi dos años de condena por narcotráfico y blanqueo de dinero en un centro de reinserción social de Long Beach, California, en LA.
Incautan tragamonedas operadas por narcos
segunda clase a las personas que prefieren relaciones múltiples simultáneas, al no darles acceso a las protecciones legales del matrimonio o el concubinato. “No existe razón de índole constitucional para no reconocer el matrimonio o el concubinato entre más de dos personas”, afirmó. El poliamor podría no ser visto como un asunto de “preferencia sexual”, sino como una cuestión de estilo de vida, sobre el cual la Corte podría concluir que no hay una violación constitucional y los Congresos estatales son los que deben definir el tema.
Otro argumento para confirmar el amparo podría ser el concepto de “libre desarrollo de la personalidad”, que la Corte ha usado para afirmar que la Constitución otorga múltiples derechos que no menciona, entre ellos, al aborto voluntario, el divorcio inmediato, el uso recreativo de la mariguana y el cambio de género por vía administrativa en actas de nacimiento de menores de edad, entre otros.
Militares y policías de Michoacán aseguraron 163 máquinas tragamonedas en comercios de Apatzingán y Buenavista que, según fuentes, eran controlados por la organización criminal “Los Viagras” y dejaban ganancias de unos 2 millones de pesos mensuales.
82% de las personas registradas obtuvo su acta de nacimiento antes de cumplir 1 año, según el Inegi.
Desciende en el País
índice de natalidad
VíCtor oSorio
Los nacimientos en México siguen a la baja. El número de los registrados en el País en 2022 fue 24 por ciento menor al de 2013, de acuerdo con el Inegi.
El año pasado se contabilizaron un millón 891 mil 388 nacimientos registrados, mientras que en 2021 fueron un millón 912 mil 178 y en 2013 dos millones 478 mil 889.
En tanto, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil –15 a 49 años–, fue de 54.5, lo que representó una disminución de 1.1 unidades respecto al año anterior.
Al presentar la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2022, el Inegi destacó las amplias brechas existentes entre las entidades.
Los estados con las mayores tasas de nacimientos, detalló, fueron Chiapas, con 101.5; Guerrero, con 78.1, y Michoacán con 64.7.
En contraparte, las más bajas correspondieron a Hidalgo, con 44.2, Yucatán, con 43, y Ciudad de México, con 35.4.
La mitad de las madres tenía entre 20 y 29 años al momento del nacimiento, y 11.7 por ciento 35 años o más.
Se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres de entre 10 y 17 años, incluyendo 7 mil 255 de madres menores de 15 años.
Las entidades de registro con las mayores tasas de nacimientos para el grupo de edad de 10 a 17 años fueron Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán, con 15.9.
Sólo 23,9 por ciento de las madres estaba casada al momento del nacimiento.
¿Quién registra?
Según el Inegi, 1.8 millones de nacimientos se registraron en el País en 2022 y de ellos:
50.6% fueron hombres y el resto mujeres.
81% de los trámites los hicieron ambos padres, 14.3% la madre, 1.7 el padre y 3% otros.
691
casos, donde las madres tenían de 10 a 12 años.
9.4% se registraron en septiembre, el promedio mensual fue 8.3%.
Poco más de la mitad, 51.5 por ciento, declaró como estado civil el de unión libre y 14.5 por ciento dijo estar soltera. El 87.8 por ciento de los partos fueron atendidos en hospitales o clínicas y 4.5 por ciento en domicilios particulares. La ENR, explicó el Inegi, se genera anualmente a partir de la información que se capta en las oficinas del Registro Civil en todo el País.
Caen con arsenal... y los liberan por falta de pruebas
Benito jiMénez
Un juez federal ordenó la liberación de 26 personas detenidas con un arsenal el sábado pasado en La Ruana, municipio de Buenavista, en Michoacán, informaron fuentes de seguridad.
Tras una audiencia que inició la noche del martes, y que se prolongó hasta la madrugada de ayer, el juez decretó que la detención fue ilegal y argumentó que el Ministerio Público federal no aportó elementos para imputarlos por la portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y por delincuencia organizada.
Las 26 personas, entre ellas seis mujeres, fueron detenidos por elementos del
Ejército, Guardia Nacional, Guardia Civil y Fiscalía del estado. Las autoridades afirmaron que el grupo tenía en
su poder 17 fusiles de asalto y decenas de cargadores y municiones, y los vinculó al Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Pobladores dijeron que los detenidos eran autodefensas que se oponen a las extorsiones del crimen a limoneros, pero las autoridades no confirmaron la versión. Familiares de las 26 personas celebraron la decisión y regresaron junto con los liberados a La Ruana. El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lamentó la decisión del juez federal y calificó al Poder Judicial federal de ser “una puerta giratoria”. En tanto, en diversos puntos de Apatzingán, aparecieron ayer mantas con mensajes de auxilio al Presidente para detener a Juan José Farías, “El Abuelo”, presunto líder de la organización “Cárteles Unidos”.
sep.
2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
jueves 21 /
/
La bataLLa de Los Chapitos
Alejandro Pastrana
Benito Jiménez especial
especial 2
z Las 26 personas detenidas con 17 rifles de asalto en Michoacán fueron liberadas, luego de que un juez considerara que su detención fue ilegal.
CRÓNICA: CON EMPELLONES
Descarta Secretario problema con deuda
CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, descartó ayer que el monto de la deuda se pueda convertir en un problema de finanzas públicas al final del sexenio o para la siguiente Administración.
decir que la tomó en 37 por ciento del producto interno bruto”, dijo al enredarse con las cifras.
Agregó que Peña Nieto tomó la deuda en ese nivel y la aumentó 8 por ciento respecto a Administración de Felipe Calderón.
z Diputadas de Morena y la Oposición se manifestaron con pancartas y máscaras de ex Presidentes en San Lázaro.
Entre ‘perras’ ... y el Fobaproa
Entre gritos de “amarra a tus perras”, diputadas protagonizaron ayer un enfrentamiento físico y verbal en la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno.
La trifulca ocurrió momentos después de que el titular de Hacienda tuvo dificultades en tribuna para explicar el techo de deuda solicitado para 2024, que asciende a 1.9 billones de pesos.
El diputado priista Jericó Abramo Masso subió a tribuna acompañado por legisladores de su bancada, quienes portaban mantas con leyendas como “25 estados sin presupuesto para carreteras”, “El campo agoniza por tu culpa, Secretario” y “¿Cuántas muertes más?, Secretario, falta presupuesto para salud”.
“Se está pidiendo un incremento del techo de deuda de Pemex por 138 mil millones de pesos, 410 por ciento más que el año pasado. Señor Secretario, ¿por qué seguir invirtiendo más en una empresa que no está dando resultados?”, cuestionó Abramo Masso.
En respuesta, legisladoras de Morena gritaron a los diputados priistas “mentirosos” y mostraron máscaras de los ex Presidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como un letrero con la frase “Traidores a la patria”.
“Si el techo de deuda que se está pidiendo se invirtiera en salud, se podrían construir 746 hospitales de tercer nivel; si el techo de deuda que se está incrementando para nuestro País se dedicara para generar infraestructura, se podrían construir mil 232 autopistas de cuatro carriles de 100 kilómetros en todo el territorio nacional”, continuó el priista.
Pero los morenistas respondieron con gritos de “¡Fobaproa!”, mientras que desde la Oposición les contestaban “¡Segalmex!”.
Diputadas de Morena como Marisol Gasé y Olga Chávez, quienes habían protagonizado algunas trifulcas en sesiones anteriores, caminaron hasta las curules de las legisladoras del PAN para provocarlas.
La panista Rocío González trató de tapar la máscara de Calderón que por-
Cruzan morenistas y opositoras gritos durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en San Lázaro. Lanza María Clemente insultos a diputadas
‘NACA, MUGROSA, ENANA ... YO SOY UNA PERRA’
La diputada trans de Morena, María Clemente García Moreno, enfrentó a las diputadas de Oposición y les dijo:
“Nacas mugrosas… pobre enana, amarra a tu perra, no traigas a tus sirvientas a la Cámara”.
Después la legisladora se justificó:
“Yo sí me asumo. Soy una perra del Presidente López Obrador y estoy aquí para defender la Cuarta Transformación como una perra”.
taba Marisol Gasé con una pancarta en la que se leía “México merece más, #XóchitlVa”, pero la morenista trató de tirarla de un manotazo. Todo mientras Ramírez de la O continuaba sentado en la Mesa Directiva.
Ante la mirada de asombro de priistas como Ildefonso Guajardo, comenzaron los empujones y los gritos, como los de la morenista María Clemente, quien llamó “perra” a varias diputadas de la Oposición. “Naca, mugrosa, di lo que quieras, pobre enana. ¿Qué te pasa? Amarren a su perra. ¿No les da pena? Amarren a su perra. ¡Qué vulgaridad! Amarra a tu perra, amarra a tu perra, no traigas a tus sirvientas a la Cámara”, gritó la morenista, mientras la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Marcela Guerra, llamaba al orden.
Guerra decretó un receso, de 15 minutos, tras el cual diputadas de Morena y de la Oposición se acusaron mutuamente de agresiones.
La morenista Gasé culpó a la panista Teresa Castell de golpearla en el pecho y anunció que presentará
una denuncia en su contra por violencia política.
La vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, acusó a Gasé de golpear a otra diputada y de ser ella la que inició el enfrentamiento. Además, demandó al coordinador morenista Ignacio Mier poner orden y llamar a diputadas como María Clemente a evitar que se dirija a las legisladoras de la oposición como “perras”.
“En este pleno no hay perros y mucho menos perras, lo que hay son diputadas, legisladoras que tienen todo el derecho de expresarse desde la tribuna o desde la propia curul, y llamamos para que la diputada María Clemente deje de expresarse de esa forma de las diputadas de la Oposición, aquí todas somos iguales”, lanzó.
La panista Paulina Rubio afirmó que Marisol Gasé golpeó a su compañera de bancada Rocío González. La legisladora pidió revisar los materiales videográficos disponibles y a la Mesa Directiva actuar conforme al reglamento del recinto.
En conferencia posterior, María Clemente se defendió de las críticas en su
contra y se definió como la “perra del Presidente”.
“Dice ella que no hay perras en la Cámara, la verdad es que yo creo que cada quien se asume desde su análisis, su perspectiva y yo sí, yo sí me asumo; soy una perra del Presidente López Obrador y estoy aquí para defender la Cuarta Transformación como una perra, porque por el bien de todos, primero los pobres”, dijo.
La priista Melissa Vargas afirmó que ellas también son “perras”, pero para defender a México de Morena.
“Tienes razón (María Clemente) somos perras, pero para defender a México del endeudamiento histórico que les quieren dejar a las siguientes generaciones. Sí, somos perras, pero para defender a los niños con cáncer que otro año no tendrán para sus medicamentos”, manifestó en redes.
“Sí, somos perras, pero para exigir recursos para infraestructura carretera y para el campo mexicano. Sí @MARIACLEMENTEMX somos feroces y seguiremos poniéndonos perras para defender a México de Morena”.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del informe de Gobierno, el funcionario se hizo bolas cuando le pidieron explicar la evolución de la deuda en el sexenio.
Ramírez de la O admitió que a finales del sexenio se prevé un adeudo de 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Y tomando en cuenta que el Presidente Peña Nieto la aumentó en 7.4 porcentuales del Producto Interno Bruto, indica que el Presidente Peña Nieto recibió la deuda en 41 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir, la aumentó de 41 a 48.
“Perdón, no, perdón. La aumentó en 7.4 para cerrar en 44.9 por ciento. Eso quiere
“La deuda con la que tomó el Presidente Calderón la Administración fue de 31 por ciento del Producto Interno Bruto; entonces, la deuda entre el inicio del Presidente Calderón de 31 por ciento al final del Presidente Peña Nieto de 44.8 por ciento, aumentó en 13 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto”, explicó al tratar de aclarar cifras.
Agregó que la deuda que se propone considera que no hubo remanente de operación del Banco de México. Ramírez de la O recordó que, en la pandemia, la deuda creció a 52 por ciento debido a la caída de la economía en 8 por ciento del Producto Interno Bruto.
Aseguró que ese 52 por ciento se ha reducido después de 2020.
de la Cámara de Diputados, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó los alcances del paquete económico de 2024.
Explican gasto para avión
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó ayer que la previsión de 387 millones de pesos para un avión presidencial se consideró como parte del proceso administrativo para el finiquito de la aeronave. Indicó que en caso de no requerirse esa previsión, los recursos serían para equipar hospitales.
Acusan presupuesto con fines electorales
CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ
La Oposición acusó ayer al Gobierno federal de presentar una propuesta de Presupuesto de Egresos con fines electorales y valerse de recursos de deuda para promover a Claudia Sheinbaum en las elecciones de 2024.
En la comparecencia de Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, legisladores del Frente Amplio por México reclamaron el monto de deuda que llegará a casi 2 billones de pesos, dos veces lo que fue el Fobaproa, advirtieron.
El panista Carlos Alberto Valenzuela recordó que el 1 de diciembre de 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su Gobierno no habría más deuda, pero en la Ley de Ingresos 2024 se proyecta una
deuda de casi dos billones.
“Mintieron. En este Paquete Económico les recetan a los mexicanos 2 billones de deuda, ¿a cambio de qué?, de quitarle recursos”, manifestó el legislador de Veracruz.
“¿Y para qué quieren utilizar los recursos? Los quieren utilizar para, como ustedes lo han dicho, la política de reconstrucción del tejido social, así le llaman; así le llaman al acarreo de la Secretaría de Bienestar, así le llaman a la compra de votos”.
El perredista Marcelino Castañeda también acusó que los recursos del presupuesto son para la campaña morenista.
“Lo que tratan es de buscar recursos para la campaña de su desgastada corcholata. Este, fue un sexenio de un permanente candidato, que hoy se convierte en coordinador de campaña”, aseguró.
Crean ebrardistas bloque legislativo
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA SALAZAR Marcelo Ebrard y un grupo de 33 diputados afines a él advirtieron ayer al coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, que no se dejarán intimidar y pidieron ser tomados en cuenta en el dictamen del Presupuesto de Egresos 2024. El diputado Daniel Gutiérrez indicó que informaron a Mier que crearán un bloque en la Cámara.
“El objetivo es fortalecer el trabajo legislativo, fortalecer la división de Poderes”, aseveró. El ex Canciller dijo que es un error intentar presionar a los diputados para que no lo respalden en la impugnación que hizo de la encuesta interna para definir al responsable de la defensa de la 4T y en la conformación de su asociación civil.
“Le dijimos: la base de la unidad no puede ser darle órdenes o intimidar a los
diputados. Pues qué es eso. Cada quien representa una trayectoria y es libre de tener sus propias ideas. Eso le quedó claro a él”, informó. Ebrard y un grupo de diputados morenistas se reunieron a puerta cerrada con Mier en una casa de la Colonia del Valle.
Tras formalizar su bloque, la diputada Selene Ávila llamó a la Oposición a trabajar juntos para entregar el mejor Paquete Económico de esta Administración.
“Creo en el derecho a disentir, yo no me desgarro las vestiduras porque alguien piense diferente”, indicó durante la comparecencia en San Lázaro del titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. “Lo que creo que no se vale es utilizarlo como vendetta para golpear electoralmente, cuando podemos estar unidos y marcar, como Legislatura, que entreguemos el mejor Paquete Económico de este sexenio unidos Oposición y Gobierno”.
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
Óscar Mireles
z Ante el pleno
z El líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, se reunió con Marcelo Ebrard y 33 legisladores cercanos al ex Canciller.
Especial
Óscar Mireles
Especial
Jueves 21 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
ASÍ LO DIJO
Alerta flujo migrante
Del tren al bus
‘No nos quiten el tren, es la mejor ayuda’
PEDRO SÁNCHEZ BRIONES
CIUDAD JUÁREZ.- Migrantes en Ciudad Juárez demandaron que no les quiten el tren para trasladarse hacia la frontera con Estados Unidos, pues así evitan ser extorsionados por parte de personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
“No quiten el tren, porque es la mejor ayuda que tenemos”, señaló Reynaldo Álvarez, originario de Venezuela, quien arribó ayer a esta ciudad fronteriza a bordo del tren de carga, junto con unos 500 migrantes más.
El venezolano de 49 años, quien era taxista en su país natal, dijo que el ferrocarril, además, es el único medio de transporte para poder continuar su camino a EU, pues carecen de recursos.
Señaló que cuando pasan por áreas de inspección del INM, les quitan dinero.
“La migra nos quita lo poco que tenemos”, lamentó el hombre mientras probaba un sandwich en una banqueta del Eje Vial Juan Gabriel, en el exterior del Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”, operado por el Gobierno federal, a donde llegaron a solicitar albergue.
Instalados en los alrededores de la Terminal de Autobuses del Norte, cientos de migrantes hacen esfuerzos para reunir el dinero que les permita pagar su viaje hacia la frontera con Estados Unidos
BENITO JIMÉNEZ
Los migrantes se suben al tren en Huehuetoca, en el Estado de México, y desde ahí emprenden su viaje hasta la frontera norte, en medio de un intenso calor en el día, frío en la noche y hasta lluvia y viento. Emerson Lewis, originario de Nicaragua, quien también llegó en el ferrocarril, señaló que si les prohíben usar los vagones, buscarán llegar de otra forma, quizá a través del desierto, lo cual dejaría más muertes.
“A la Migración tenemos que pagar para pasar. Eso es lo que enfrentamos nosotros como migración todos los días, todos los días enfrentamos porque donde hay caseta, donde hay gente de Migración, tenemos que pagar.
“Los migrantes pedimos al Gobierno de México que no nos quite el tren a los migrantes, a los otros que vienen, más bien que nos ayude”, sugirió Lewis.
Sugirió que las autoridades mexicanas dialoguen con el Presidente de EU, Joe Biden, para apoyar a migrantes que, como él, quieren trabajar.
“Nosotros no venimos aquí a hacerle daño a nadie, sino que andamos buscando cómo pasar a EU a trabajar”.
en Coahuila, los extranjeros se reagrupan para cruzar el río Bravo.
Arriban a la frontera y cruzan el río Bravo
ROLANDO CHACÓN
PIEDRAS NEGRAS.- Parte de los más de 3 mil migrantes venezolanos que llegaron el pasado martes a Coahuila montados en un tren de carga, comenzaron a arribar ayer a Piedras Negras, para cruzar de inmediato el río Bravo hacia Estados Unidos.
La llegada de cientos de migrantes a la ciudad fronteriza de Eagle Pass, Texas, orilló al Alcalde Rolando Salinas Jr. a firmar una declaración de emergencia y de desastre que le permita, de acuerdo con la legislación texana, buscar y obtener recursos extraordinarios que le ayuden a su administración a manejar la situación.
Más de 3 mil migrantes venezolanos arribaron el martes a Coahuila en un tren de carga procedente de Monterrey, Nuevo León, el cual fue detenido entre los municipios de Castaños y Monclova, en la región Centro de la entidad.
La empresa Ferromex decidió suspender el movimiento de trenes, lo que mantuvo por horas a los migrantes en una situación complicada, bajo el sol y sin servicios, por lo que cientos
Ante la limitación de viajar en el lomo del tren, miles de migrantes intentan ahora llegar a la frontera norte en autobuses.
La Ciudad de México atraviesa por un boom de extranjeros indocumentados que buscan cómo llegar a la frontera con Estados Unidos, sin ser extorsionados por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) o detenidos por la Guardia Nacional.
Frustrados por la parálisis de trenes, los migrantes barajan opciones.
La vía por carretera fue obligada. Pero esta ruta sólo es para quienes poseen documentos emitidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)... y dinero.
Aquí los venezolanos están en jaque.
Jorge y su familia tuvieron que unirse al campamento que se instaló en el camellón de la calle Hospital Benito Juárez, a un costado de la Terminal Central de Autobuses del Norte, en espera de reunir dinero necesario para viajar a Monterrey, Nuevo León, como enésima escala.
El sudamericano ya sumó cuatro días en la Ciudad de México, pero se agotó su dinero. El tren al norte era su salvación.
“Estamos pidiendo en las esquinas, a veces hacemos unos mandados, pero la gente se molesta, no nos dan trabajo, así estamos, a la deriva.
“Llegué con los pies destrozados de las caminatas esperando encontrar ayuda en la Comar, se habló de transporte gratuito para Monterrey, pero todo fue falso. No tenemos papeles como los haitianos, esos documentos con los que pueden viajar, tenemos miedo de que nos deporten”, dice el migrante.
z En los alrededores de la terminal buscan lugares para comer o para sentarse a la sombra.
en mano –expedidos por la Comar, que les facilita la estancia en el país– compran sus boletos a Monterrey o a Ciudad Juárez. Los molestos son los “viene viene” y algunos otros comerciantes.
“Dejan su tiradero, usan espacios que no deben, y todavía se aferran”, se queja un cuidacoches.
“Estorban las entradas de los comercios y no compran en muchas ocasiones, es muy molesto”, dice Eva, una vendedora de maletas.
de ellos descendieron para buscar la frontera a través de la Carretera 57.
Durante la madrugada de ayer se reportó que algunos de los trenes continuaron su camino hacia el norte, y junto con ellos, cientos de migrantes llegaron a una empresa ubicada a unos 13 kilómetros, donde descendieron y cubrieron el resto del recorrido a pie.
Mientras en los límites de Castaños y Monclova cientos de migrantes permanecen junto a los trenes detenidos, en la ciudad de Piedras Negras el flujo inició la mañana de ayer miércoles y así se mantenía. Medios locales informaron que los migrantes entran directo hacia el Puente II, desde el cual caminan hacia el centro, se reagrupan frente a la Casa del Migrante Frontera Digna, y de ahí empacan sus pertenencias en bolsas de plástico para luego cruzar el río Bravo por una parte donde el nivel del agua es bajo. A pesar de las boyas colocadas en el río, los migrantes llegan hacia Eagle Pass, Texas, donde autoridades migratorias los reúnen debajo del Puente I.
Las empresas de autobuses exigen una identificación o documento oficial del país para viajar.
“Nos dicen que hay camiones afuera de la central que nos cobran hasta en 800 pesos la corrida, pero que no se hacen responsables si nos bajan los de Migración, o sea, es dinero tirado a la basura”, se queja la esposa de Jorge.
Por esta situación, en el cruce de Hospital Benito Juárez y Norte 1-F, entre el humo de las fritangas y los camiones, los venezolanos se unieron al campamento de alrededor de diez casas de campaña, y otras de lá-
mina y cartón, en espera de destrabar esos factores.
“Esto va a estallar, se va a llenar de hermanos si no nos dejan avanzar”, advierte uno, cargando cubetas con agua. Lavan su ropa con el líquido que les facilitan los taxistas de la terminal de camiones.
También solicitan comida a las loncherías o taquerías que pululan en la zona.
“Lo que sobre, papi, por el amor de Dios”, les dicen a los taqueros sudorosos.
“Nos dan papas quemadas y nopales”, señala Julio, otro venezolano.
“O 25 pesos por barrer, tirar la basura y lavar platos, o nos dan 10 panes (bolillos) y, ay padre, lo que les decimos es que necesitamos dinero, con 25 pesos compras un queso y ya se acabó; con el pan, pues ya, duermes papi, pero no juntamos el dinero”, desespera aparte Jorge, quien carga a su hija en el pecho.
El viaje a Monterrey cuesta alrededor de mil pesos en clase austera.
“Así que a esperar para juntar ese dinero y regresar
a la Comar y, sobre todo, esperar que no nos enfermemos, mi hija tiene asma, es otro problema, por los medicamentos”, añade.
–¿El tren no es opción?, se le pregunta.
“Sí, pero están paradas las máquinas, los hermanos se están asando en los rieles en el día. Y temblando de frío en la noche”, responde. “Nos han dicho que no suben”.
Los más sonrientes o menos preocupados son los haitianos. Muy pocos pernoctan en la zona. Usan sus celulares para enterarse de rutas, precios y hasta dónde comer.
También se comunican para no hablar con extraños y mucho menos adquirir algo o viajar en vehículos no autorizados.
Junto a la central camionera engullen tacos en “El Jarocho”, comida corrida en “La Poblanita” o se sientan en la sombra a consumir alimentos en “El taco loco”.
Algunos más prefieren los comercios de comida rápida dentro de la terminal.
Esperan unas horas y después, con documentos
El lunes pasado, centenares de extranjeros, principalmente haitianos, intentaron ingresar a las instalaciones de la Colmar en Tapachula, Chiapas, para tener permisos expeditos y desplazarse por México.
La crisis obligó a los migrantes a buscar distintas formas para trasladarse a la frontera norte, entre ellas por trenes, lo que ocasionó un paro temporal de 60 máquinas de Ferromex. Ahora los autobuses son la válvula de escape, al menos para los haitianos. “Pues es que a nosotros no nos informan, hermano, que se sepa, ellos (los haitianos) pagan a las autoridades por papeles, uno que no tiene la plata, pues, ve... aquí haciendo casitas en la calle”, se queja otro venezolano en “el camellón del migrante”. El INM indicó en una respuesta de información que de enero a agosto de este año ha otorgado en la Ciudad de México 44 mil 657 constancias de refugio. “Sí habíamos visto flujo de migrantes, pero esto ya está cabrón, les cobramos 2 mil por llevarlos al tren, y nos prometen que van a juntarlos”, señala un taxista de la terminal camionera. Mientras tanto, Jorge continúa preguntando: “¿Acá hay vacantes?”.
Importan personas,no trenes, afirma AMLO
CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA
Ante la información de que Ferromex frenó 60 trenes de carga ante la presencia de miles de migrantes que los abordan de manera irregular, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que lo importante es atender el tema migratorio y no el problema ferroviario. En su conferencia matu-
tina en el Palacio Nacional, se negó a responder sobre la solución que dará su gobierno a la crisis migratoria y a la decisión de los viajeros de arriesgarse al viajar en los techos de trenes, en su intención de llegar a la frontera con Estados Unidos.
–¿Qué información tiene sobre los trenes detenidos?, se le preguntó.
–“Nada, que es una decisión que tomó Ferromex”, dijo.
–¿Puede afectar de alguna manera, en algún sector?
–“No, no, lo que nos importa no son los trenes, nos importa los migrantes”.
–¿Cómo se puede resolver este problema?
–“Pues es lo que estamos haciendo”.
Ante la insistencia, López Obrador manifestó su extrañeza por la difusión del comunicado emitido la tarde del martes por la empresa Ferromex, propiedad de Germán Larrea. Advirtió que ni siquiera cuando se han registrado bloqueos, por manifestaciones, la compañía había dado a conocer un posicionamiento, como lo hizo ahora con los migrantes.
z Migrantes que arribaron a Ciudad Juárez señalan que el traslado en tren evita que sean extorsionados.
Pedro Sánchez
z Apenas llegando a Piedras Negras,
Tomadad de La Rancherita del aire
z Mientras reúnen lo que cuesta el viaje, instalaron un campamento en la calle Hospital Benito Juárez.
Alfredo Moreno
ESCALA EN LA CIUDAD. En el interior de la central de autobuses, los migrantes hacen tiempo o cotizan los viajes hacia el norte del país. El pasaje a Monterrey, que pocos pueden costear, ronda los mil pesos.
Alfredo Moreno
LA CRISIS MIGRANTE
PIDEN
4 REFORMA z Jueves 21 de Septiembre del 2023
LOS TRENES NO IMPORTAN
TREN EN JUÁREZ
Mireles
ACERCAMIENTO. La aspirante presidencial del Frente opositor, Xóchitl Gálvez, se reunió ayer con los diputados de PAN, PRI y PRD en San Lázaro.
Reconoce senadora error de no citar manuales
Indaga UNAM tesis de Xóchitl
Turnan el caso a Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería
MARTHA MARTÍNEZ, CLAUDIA
SALAZAR E IRIS VELÁZQUEZ
La senadora Xóchitl Gálvez reconoció ayer que en el informe profesional con el que se tituló como Ingeniera en Computación, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, debió de haber citado los manuales de donde obtuvo algunas referencias que utilizó. Por su parte, la UNAM informó que iniciará una investigación sobre el caso de la tesis de Gálvez.
“Pues sí, la pendejeé, porque debí de haber puesto de dónde era, la verdad”, respondió, al ser cuestionada sobre las acusaciones de plagio en su contra que circularon el martes pasado en redes sociales.
La Casa de Estudios especificó que la indagatoria se deriva de recientes publicaciones en algunos medios de comunicación y redes sociales, aludiendo a la presunta falta de integridad y honestidad académica en la presentación del informe escrito, correspondiente al trámite de titulación por trabajo profesional de la egresada Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.
“El Rector de la UNAM, Enrique Graue, pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto tanto al Comité de Ética como al Consejo Técnico de esa entidad, a fin de que se realice el análisis que corresponda”, indicó la institución.
En el oficio, emitido ayer, se precisa que lo anterior se lleva a cabo en apego al artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM.
La aspirante presidencial del Frente opositor reiteró ayer que los fragmentos por los que se le señala describen equipo cuya información fue sacada de manuales técnicos, así como referencias extraídas de documentos oficiales sobre política ambiental.
“La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipo, son sacados de manuales técnicos. Un tema es la política pública del Gobierno federal, que se aclara que es la política en materia ambiental”, dijo ayer en la Cámara de Diputados, donde se reunió con legisladores de PAN, PRI y PRD.
Insistió en que se tituló por experiencia profesional y, “seguramente”, retomó algunas referencias bibliográficas sobre edificios inteligentes.
El martes pasado, luego de que en la red social X (antes Twitter) se dieron a conocer capturas de pantalla en las que se compara el informe con el que Gálvez obtuvo su título como Ingeniera en Computación por la UNAM con las fuentes originales, la
Arropan a Claudia
MAYOLO LÓPEZ
A las 12:00 horas, en el salón de plenos del Senado ya asomaban varios huecos. Muchos legisladores de la bancada de Morena se encaminaban al auditorio Octavio Paz para acomodarse en las mejores butacas.
Los ‘errores’ del informe
El diario El País pasó el texto de Xóchitl Gálvez a través de un verificador de plagio y encontró más contenidos no citados correctamente.
n Cuatro párrafos sobre el protocolo Modbus tomados de un artículo de Wikipedia de 2005.
n Seis párrafos sobre edificios inteligentes del “Programa de Investigación Aplicada” de la Escuela Especializada en Ingeniería de Santa Tecla, El Salvador.
n Un párrafo sobre control
de procesos industriales copiado de un trabajo del ingeniero Jair Eviel Barrios, de la Universidad de Pamplona de Colombia.
n Un párrafo de la tesis “Automatización en la máquina de empacado de jabón de tocador” presentada en 2010 por tres alumnos del IPN.
Propone a diputados agenda presupuestal
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
Xóchitl Gálvez presentó ayer ante diputados de Oposición un decálogo que la alianza Va por México defenderá en la discusión del presupuesto de 2024. Sin mencionar a Claudia Sheinbaum, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México advirtió que el Gobierno federal presentó un proyecto presupuestal clientelar.
“Morena, derivados y conexos rapaces proponen un presupuesto que trae cochupo, como su candidata no emociona, le hacen un presupuesto para cooptar el voto a través de condicionar los programas sociales”, dijo.
Gálvez indicó que si bien los paquetes económicos de los sexenios pasados han sido “a veces, un poco malos”, el propuesto para 2024 es irresponsable y no fomenta el crecimiento económico.
“Antes era frijol con gorgojo, ahora puro gorgojo, salvo las pensiones para adultos mayores, las becas para estudiantes de nivel medio superior y otros programas
sociales de los que reconozco su importancia, este paquete económico no tiene rumbo”, aseguró.
Si se aprueba el proyecto de gasto del Ejecutivo federal, alertó, la deuda pública se incrementará en 12.3 por ciento, y cuando acabe el sexenio, la deuda per cápita ascenderá a 127 mil pesos.
“Quieren gastar lo más que se pueda, pero el problema es gastar lo que no se tiene, lo que no les cuesta, es como pedir fiado en la tienda y obligar al vecino a pagar los intereses”, expresó.
La senadora panista adelantó que defenderán el presupuesto del Poder Judicial, buscarán incrementar el gasto de la Secretaría de Salud, que registra una reducción de 56 por ciento.
Detalló que ante la ola de violencia que prevalece en el Pais, buscarán aumentar fondos para seguridad pública.
Acompañada por el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y los coordinadores del PAN, Jorge Romero, del tricolor, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Espinosa, Gálvez agregó que no avalarán más subsidio para Pemex.
Alerta por agua de mala calidad
NATALIA VITELA
En muchas regiones del País la calidad de agua que suministran los sistemas locales no es apta para el consumo humano, advirtió Xóchitl Gálvez.
“Sí es preocupante, no nos hemos puesto a reflexionar cómo la salud del ser humano está siendo afectada por la mala calidad del agua; quizá muchas de las enfermedades que hoy tenemos, y que nos cuestan millones de
senadora del blanquiazul aseguró que sólo fueron seis párrafos tomados de otras fuentes, incluidos en un trabajo de 77 páginas. Para obtener el título de Ingeniera en Computación,
Óscar
Sheinbaum. Morena y el presidente de la Mesa Directiva interrumpieron la sesión, cuando todavía teníamos agenda pendiente. ¿Por qué? Porque venía una visita con propósitos electorales. La dignidad del Senado quedó postrada”, alegó Gustavo Madero, del Grupo Plural.
Una bufalada guinda se aprestaba a dar la bienvenida a la nueva lideresa moral de la 4T. Lo de menos era la sesión. El senador Eduardo Ramírez, jefe del grupo, y la tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, la presidenta de la Mesa Directiva, lucieron sus mejores galas para recibir a Claudia Sheinbaum.
Después de tocar la campanilla (a las 10:37 horas) y de anunciar que la sesión se abocaría a la glosa de la política económica, Rivera le encargó la Mesa Directiva al morelense Sergio “Checo” Pérez Flores.
Pasadas las 12:00 horas, el salón lucía semivacío y la poblana Nancy de la Sierra reclamó a “Checo” Pérez que se ratificara el quórum: “Porque, por lo visto, su grupo parlamentario y sus aliados quisieron ir a hacer política, en vez de trabajar.”
A las 12:35 horas “Checo” Pérez agitó la campanilla para levantar la sesión. Lo de la glosa fue mero trámite. Había que acompañar a la Coordinadora de la Defensa de la 4T.
“Morena paralizó al Senado porque llegó Claudia
Después del primer acercamiento con Ramírez y Ana Lilia Rivera, Sheinbaum tocó base en la oficina de la Junta de Coordinación Política, en manos del primero.
Ahí saludó a César Cravioto, suplente del ahora Jefe de Gobierno, Martí Batres; al líder minero Napoleón Gómez Urrutia, al poblano Alejandro Armenta, a la quintanarroense Freyda Marybel Villegas; a la petista Geovanna Bañuelos; al ecologista Raúl Bolaños Cacho, a la chiapaneca Sasil de León y hasta el priista Jorge Carlos Ramírez Marín.
“Es un honor, estar con Claudia hoy”, corearon al recibir a la aspirante presidencial, quien lucía un vestido tejido.
El guerrerense Félix Salgado Macedonio le pidió una selfie y Gabriel García, ex responsable de los programas sociales, le obsequió una estatuilla en bronce de Cuitláhuac. La duranguense Lilia Margarita Valdez, un paquete de libros.
Sheinbaum abogaría por la unidad y resaltaría los lo-
gros de la Cuarta Transformación.
Ante la prensa, afirmó que en Morena no caben las corrientes.
“Hay unidad en Morena. Nosotros no les cerramos las puertas a nadie. La unidad está dada y nosotros seguimos caminando. Entonces, hay unidad, lo digo con toda certeza. En Morena no hay corrientes, eso está en los estatutos. Se pueden reunir, pero la unidad se establece a partir de los principios de nuestro movimiento”, acotó Sheinbaum. Nueve de los 14 senadores morenistas cercanos a Marcelo Ebrard desairaron el encuentro, pero sí acudieron Rafael Espino, “Checo” Pérez, Cecilia Sánchez, María Antonia Cárdenas y Ernesto Pérez Astorga. De paso, reiteró que las candidaturas a las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno capitalino se definirán por encuesta.
“Se cierra la convocatoria el martes, y tiene que quedar muy claro para todas y para todos –y lo dije en la reunión–, que todos tienen derecho a inscribirse, pero hay una encuesta”, acotó.
“Quien tiene que decidir es el pueblo de México y esa es la encuesta. La encuesta tiene que sacar quiénes el que el pueblo decida quien nos represente como coordinador estatal, municipal , distrital”.
pesos, podríamos prevenirlas si hiciéramos un buen tratamiento de las aguas”, alertó.
Al participar en el foro “México tiene sed: Catástrofe hídrica”, realizado en el Senado, la aspirante presidencial del Frente opositor consideró que el problema de agua en el País no es de escasez, sino de una mala administración.
La senadora hidalguense lamentó que la iniciativa de Ley de Aguas llevé cinco años congelada en el Legislativo .
Gálvez presentó un informe profesional titulado “Diseño de Edificios Verdes e Inteligentes”, fechado en mayo de 2010, y dirigido por la profesora María Jaquelina López Barrientos.
z El encuentro de senadores de Morena y partidos aliados con Claudia Sheinbaum, en un salón alterno del recinto legislativo, provocó que la sesión del pleno se levantara por falta de quórum.
Ve Bonilla en BC cártel en Gobierno
MAYOLO LÓPEZ
El ex Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, alertó al Presidente Andrés Manuel López Obrador de que el Gobierno que encabeza la Mandataria morenista Marina del Pilar Ávila en la entidad se convirtió en un cártel del narcotráfico.
Actual senador del Partido del Trabajo, Bonilla denunció que el lunes pasado hubo un agente activo de las fuerzas estatales de seguridad pública de Baja California que fue sorprendido con 44 kilos de cocaína, cuyo valor está por encima de los 30 millones de pesos.
“Esto es ya una cosa muy común en Baja California. El Gobierno dejó de ser socio de los cárteles para convertirse en un cártel, el cártel que ya le hace competencia a los que ya todos conocemos”, sostuvo.
En tribuna, Bonilla expresó que le “pedía un favor al señor Presidente de la República: que por favor ponga ojos en Baja California, ya que no tenemos un Gobierno. Durante todo este tiempo, la Gobernadora, como avestruz, mete la cabeza a la arena y se va a Japón mientras que miles de personas, están siendo despojadas de su vivienda”.
“No tenemos quién defienda a los ciudadanos de Baja California, por eso es imprescindible estar ante esta tribuna y hacerlo público para ver si se tocan poquito el corazón en Baja California, y atienden los temas que realmente afectan a la comunidad”, agregó.
Desiste Blanco en CDMX
El Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, renunció ayer a su aspiración de competir en Morena por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El Mandatario morelense dijo que no le pidieron bajarse, pero, recalcó, “si son decisiones de arriba, hay que subordinarse”. Érika Hernández
Apunta a Chiapas
La diputada Patricia Armendáriz confirmó ayer que participará en el proceso interno de Morena para buscar la candidatura al Gobierno de Chiapas.
“He tomado la decisión de inscribirme en el proceso de selección de coordinadora estatal de los comités de la defensa de la 4T”, posteó.
Competirá en Yucatán
El senador Raúl Paz anunció que competirá por la candidatura de Morena al Gobierno de Yucatán.
“Vamos a lograr que la prosperidad sea compartida”, dijo en sus redes el legislador, quien obtuvo el escaño postulado por el PAN y posteriormente brincó a la bancada morenista.
ABUSO INVISIBLE
María Elena Esparza explica que el término “feminicidio emocional” busca el abuso psicológico.
Escúchalo gratis.
Héctor García
PODCAST
Especial Jueves 21 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
Aduana endeble
El 18 de septiembre el Sistema Nacional de Aduanas se cayó, lo que generó un problema para mover mercancías vía terrestre, marítima y portuaria, mismo que no se ha resuelto al 100 por ciento, evidenció la Canacar. Sostuvo que hay problemas de equipamiento lo que provoca intermitencias. saraí Cervantes
@reformanegocios
Empujón a Economía
¿Qué es eL CAT?
El CAt o Costo Anual total es el porcentaje que engloba todos los intereses, comisiones y demás costos que pagas en un crédito que contratas con alguna institución financiera. Así que si estás por contratar un nuevo crédito o tomar uno por primera vez, aquí te explicamos la importancia de este concepto.
Temen en Bajío por industria automotriz
iNvErSióN
CANAlizAdAPor FoNAtur Al dESArrollo dE
Prevén desabasto ante paro de tren
Faltarán insumos en transformación, agrícola, minería, petróleo y derivados saraÍ cerVanTes
La suspensión temporal de operaciones de 60 trenes de Ferromex por la crisis migratoria (equivalentes a tener estacionados mil 800 camiones) podría generar desabasto de mercancías en el País, de acuerdo con especialistas consultados.
Los que más mueven
30.13 Ferromex 19.00 KCSM
Aunque fuentes de Grupo México comentaron que reiniciaron la operación de cuatro trenes, el peso de esta empresa para el movimiento de carga ferroviaria en el País es importante, ya que traslada 47.5 por ciento del total, destacó Carlos Barreda Westphal, representante en México de Stella-Jones Corp. Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), dijo que sólo Ferromex ha frenado operaciones en puntos de Guanajuato, Coahuila y Aguascalientes, así como conexiones a Ciudad Juárez y Piedras Negras. Barreda Westphal, comentó que la ruta troncal más importante de Ferromex
PólizAS Al AlzA
es la de Torreón, pues de ahí se distribuye a la red que comunica hacia el Pacífico y Centro del País.
4.69 Ferrosur Fuente:
“Las vías que recorren Guanajuato e Irapuato conectan con la refinería de Salamanca, por ejemplo. Si su operación se suspende pues prácticamente se generaría un desabasto de todos los productos que mueve”, advirtió.
Dijo que al parar operaciones Ferromex se afecta a la cadena de suministros de insumos que necesita la industria de la transformación, los productos agrícolas, los minerales e incluso el petróleo y sus derivados, que son de los principales motores de la economía.
APuEStAN
“La suspensión también trastoca al intercambio comercial que se tiene con Estados Unidos, pues la interrupción del tránsito en vías troncales del Bajío afectará la actividad productiva de la región en donde se ubican las principales plantas armadoras de automóviles, e incluso a la conectividad con otros operadores ferroviarios”, aseguró. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) de Occidente, consideró que el paro de Ferromex por la crisis migratoria generará retrasos y posibles incumplimientos de entrega a la industria.
Y en la búsqueda de me-
dios alternativos de transporte para hacer llegar su carga, pagarán costos adicionales que repercutirán en el consumidor final, afirmó. En un evento en Cancún, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), indicó que los transportistas se encuentran preparados para mover los volúmenes de mercancías que se dejarían de trasladar por vía férrea. Miguel Ángel Martínez, presidente de la Cámara, señaló que las empresas agremiadas al organismo cuentan con equipo como góndolas, cajas, cerradas plataformas, autotanques, entre otros. cOn inFOrMación de yunuen MOra
lAiA
Airbnb y AmAzon apostaron a Inteligencia Artificial. El primero para combatir estafadores en su plataforma y la segunda para reforzar con esta tecnología pero generativa a su asistente digital Alexa. AP y AFP Portafolio al es
Ante el incremento de robos a autotransportistas, las aseguradoras aumentaron las primas de seguros y ajustaron cláusulas. En estados con alto índice delictivo castigaron los deducibles y exigen a sus clientes equipos de GPS y escoltas. Saraí cervantes
Planean paro por huelga automotriz en Detroit
Verónica Gascón
Ante la huelga automotriz que se vive en Estados Unidos en General Motors, Ford, Sellantis y a la que recientemente se unió una autopartera de Mercedes Benz en Alabama, en México se planean paros técnicos en plantas para reducir el impacto.
De acuerdo con Alfredo
Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación, para ello sindicatos y empresas se preparan para firmar convenios y establecer cuáles serán los salarios que pagarán a los trabajadores ante esta situación.
Domínguez Marrufo, aseguró que dirigentes sindicales y empresariales externaron su preocupación por los efectos que tendrán las huelgas en Detroit.
Incluso, afirmó, se prevé
un escenario donde existan despidos por la ruptura de las cadenas se suministro. “Se han acercado dirigentes empresariales con sus dirigentes sindicales quienes están hablando de que en algunos casos van a requerir establecer algunos para técnicos porque se van a interrumpir las cadenas para suministro.
“En ese sentido, lo que estamos planteando es que se tiene que hacer un convenio con los trabajadores para que se establezcan cuáles son las prestaciones que se van a pagar a los trabajadores mientras existan estos paros técnicos y que queden los trabajadores debidamente cubiertos”, afirmó.
Estos convenios, añadió, darán certeza a los trabajadores en caso de que se alarguen las huelgas en las ar-
z Stellantis prevé despedir a más de 300 trabajadores en Ohio e Indiana tras la huelga que inició el UAW.
madoras de Estados Unidos. Se pagaría 100 por ciento del salario, pero menos horas extras y otras prestaciones que van aparejadas a la productividad de la empre-
sa, añadió. Ayer Ford libró una huelga que planeaba el sindicato Unifor, que representaba a 5 mil 600 trabajadores, en una planta de Canadá.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió mantener la pausa en las alzas de tasas de interés por segunda vez este año, pero no descarta una alza más de 25 puntos base para el cierre de 2023.
Además, elevó su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos de uno a a 2.1 por ciento al cierre el año.
Luego de su reunión de política monetaria de dos días, el banco central estadounidense mantuvo los costos de endeudamiento en un rango de entre 5.25 y 5.5 por ciento, ya que prefiere evaluar el impacto que han tenido en la economía los aumentos previos. “Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido. La creación de empleo se ha desacelerado en los últimos meses, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La infla-
ción sigue elevada”, indicó el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) en su comunicado. “Es probable que las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas afecten la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación”.
La votación de mantener la tasa fue unánime.
Para 2024, la Reserva Federal espera tasas del orden de 5.1 por ciento, frente a 4.6 por ciento que estimaba en junio.
El Presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que las nuevas previsiones muestran que la política monetaria se mantendrá más alta durante mayor tiempo.
Tras su discurso, en el mercado internacional de divisas (Forex) el dólar revertió su baja y cerró con 0.96 centavos más que el martes.
de México en 2.5 por ciento por varios años, según HR Ratings. Azucena Vásquez jueves21 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 52,507.23 0.55% TIIE 11.5037% DJ 34,440.88 -0.22% nasDaq 13,469.13 -1.53% mEzCla 86.78 (Dls/Barril) D dólar: C $16.59 V $17.51 EU r O: C $17.95 V $18.50 = s&p 500 4,402.20 -0.94%
El nearshoring impulsarán el crecimiento económico
Mantiene Fed tasas; aumenta PIB de EU
reFOrMa / sTaFF
cOn inFOrMación de reuTers y BlOOMBerG
A
AS AP l
cat
De enero a julio de 2023, por ferrocarril se movilizaron más de 54 mil millones de toneladas-kilómetro de mercancías. (Miles de millones de toneladas-kilómetro transportados por concesionario y asignatario de enero a julio 2023) Fuente: ARTF Quinto Informe de Gobierno Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Se loS lleva el maya
iNFrAEStruCturA turíStiCA (Millones de pesos de 2022) 612.8 2017 915.9 2018 797.3 2019 9,966.3 2020 36,262.3 2021 175,916.7 2022 rECurSoSPor dEStiNo (Millones de pesos, 2022) Cancún 184.3 Ixtapa 122.1 Los Cabos 84.6 Loreto 32.4 Huatulco 126.3 Costa Capomo, Nayarit 41.9 Marina Cozumel 5.2 Costa del Pacífico 23.9 Tren Maya175,296.0 6 Twitter
Desde 2020, el 97 por ciento de los recursos canalizados por Fonatur para infraestructura turística del País han sido destinados al Tren Maya que contará con más de 3 mil obras complementarias a lo largo de sus mil 554 kilómetros.
Cuánto camino hemos recorrido para ser mujeres con libertad y conquistar espacios. Hace algunas décadas, nuestra voz no existía.
GUADALUPE Jueves 21 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
‘Ser mujer’
No hay nada que me guste más, y lo he dicho y escrito varias veces, que dirigirme a las mujeres para hablar de los derechos de las mujeres. En esta ocasión, por el Cuarto Foro Internacional Ser Mujer, en Puebla. Hace apenas unas horas, me dirigí, en San Andrés Cholula, ante mil mujeres poblanas para “Mostrar cómo el empoderamiento femenino, a través de su desarrollo, contribuye directamente a la igualdad de género, al acceso a la educación, a la eliminación de la violencia, a la erradicación de la pobreza y al crecimiento económico inclusivo”. Más oportuno no podía ser el tema en estos momentos en que se debate, entre dos candidatas, la posibilidad de tener, por primera vez en la historia de nuestro país, una mujer Presidenta. Foros como este, al que han venido ponentes como Rosi Orozco, defensora de derechos humanos; Beatriz Paredes y hasta la misma Xóchitl Gálvez, por citar algunas, han sido muy inspiradores e incluso atrevidos respecto a nuestros
F. Pue mu violen ci
NO ES QUE su participación –o la de cualquier otro mandatario– vaya a cambiar el curso de la historia, pero se trata de uno de los foros más importantes en los que un Presidente puede intervenir. Tan es así que en el inicio de las sesiones estuvieron, por ejemplo, Joe Biden Lula da Silva Gustavo Petro y Gabriel Boric
EN EL CASO de México AMLO prefirió quedarse en su mañanera a hablar de sus temas habituales, como atacar a la prensa libre, en lugar de acudir a Nueva York a fijar la postura nacional. Lo único bueno es que este año estuvo representado por una diplomática de carrera, como la canciller Alicia Bárcena. ¿Será que López Obrador le da el famoso “Síndrome del Jamaicón” que lo hace extrañar Palacio Nacional apenas cruza su puerta? Es pregunta muy diplomática.
• • •
A TAN SÓLO unos días de que Delfina Gómez tomó posesión como gobernadora, dentro de su equipo ya empezaron las intrigas y las patadas bajo la mesa. El que está en el centro de los comentarios es su secretario de Movilidad Daniel Sibaja, al que acusan de uno de los delitos más graves dentro del morenismo: tener vínculos con Felipe Calderón. ¡Ave María Purísima!
SEGÚN ESTO, en el equipo del flamante funcionario hay varios ex colaboradores calderonistas como Fernando Salmerón, experto en cuestiones jurídicas y quien estuvo en el equipo de la campaña presidencial de Margarita Zavala
QUIENES SABEN cómo se empiezan a acomodar los nuevos inquilinos de Toluca dicen que en el fondo lo que más les incomoda de Daniel Sibaja es que forma parte del grupo político de Marcelo Ebrard, de quien públicamente se refiere como “mi jefe”.
• • •
¿OOOTRA VEZ? El presidente Andrés Manuel López
Obrador confirmó que planea acudir nuevamente a Badiraguato, poblado sinaloense famoso por sus ríos, su clima cálido, el asado de conejo... ¿y por qué más? ¡Ah, sí! Por ser la tierra de “El Chapo” Guzmán
EN EL SEXENIO esta sería la ¡quinta visita! del mandatario a ese lugar, al que ya aclaró públicamente que no va para reunirse con los del Cártel de Sinaloa, no sean malpensados. De hecho, en esta ocasión acudirá para inaugurar una carretera, no porque Ovidio
“El Ratón” Guzmán haya sido extraditado a Estados
Unidos
NI SIQUIERA en un bastión morenista como Iztapalapa ven tan seguido al Presidente como en Badiraguato. ¡Qué envidia!
desafíos, miedos, debilidades y prejuicios que acarreamos desde las abuelas. Cuánto camino hemos recorrido para llegar a “ser mujer” con libertad y con muchas ganas de conquistar nuestro espacio laboral, familiar y como ciudadanas que sí creemos en la democracia y que sí contamos con la capacidad para indignarnos cuando ésta parece que se nos escapa y se aleja de más en más.
Más que hablarles de política, les hablé de mi más reciente novela, La amante de Río Nilo, la cual trata de una mujer víctima de sus circunstancias. De una mujer que supo desafiar los límites del amor, de allí que su marido armara una puesta en escena para condenarla como adúltera, pecado que era considerado en México, a inicios de los cincuenta, como delito penal. Imagínense en 1951 que una mujer adúltera va a la cárcel y un hombre adúltero se va a su casa como si nada, y la sociedad no nada más lo encubre sino que hasta lo justifica. Imagínense, en la novela, el marido es el que arma el montaje, hasta selecciona el
MANUEL
J.
galán para que su esposa le sea infiel y así quedarse con todo el dinero y los bienes conyugales. Porque estaban casados por bienes mancomunados.
La novela explora no solo el caso legal, que es muy interesante, sino la opresión de esta mujer que nos representa a todas las mujeres. Narra también con detalle y con mucha nostalgia una época que pareciera estar lejana pero no lo está tanto; las obsesiones de la época, las modas, la opresión del patriarcado, el machismo, etc. Pero hay una cosa que se mantiene en esa época y en cualquier otra y ese es el corazón de mi novela: la pasión y la búsqueda del amor. Fue tal el escándalo que se armó que durante más de dos meses se convirtió en la nota roja de todos los diarios: “Triángulo amoroso entre aristócratas”, se leía en grandes letras en la sección de crímenes y robos. Entonces, claro, la voz de la mujer no existía, no votaban, no participaban en la política y lo único que hacían era conjugar el verbo “aguantar” en todos los tiempos. Imagínense que en ese Mé-
OPINIÓN selecciona Mé
xico, de la década de los cincuenta, eran excomulgados los que se atrevían a bailar mambo, baile que por cierto estaba muy de moda. La doble moral y la hipocresía estaban más que arraigadas entre la alta burguesía mexicana. Ellos, los maridos, tenían su “casa chica”, mientras que ellas, las esposas, jugaban a la “casita” con sus hijas. Ellos aprovechaban la corrupción alemanista que campeaba tranquilamente en todas partes, y ellas se hacían las que no se enteraban con qué dinero se había pagado el Cadillac último modelo, ni la casa en Las Brisas de Acapulco, ni la compra de todas sus pieles.
Tal vez muchas pensarán que nada ha cambiado y que en nuestro país sigue la corrupción, la impunidad, pero sobre todo la desigualdad. Es verdad, pero ahora las mujeres estamos más informadas, más politizadas y más participativas. Ahora, denunciamos, nos indignamos y vamos a las marchas levantando el puño. Ahora, las mujeres, si no estamos felices en nuestro matrimonio, nos divorciamos, con toda libertad, nos volvemos a casar; trabajamos, vamos a la universidad y buscamos nuestra felicidad e independencia, sin culpas. Y lo que es más, el término “adulterio” ya estará totalmente en desuso.
El próximo 2 de junio del 2024, aparecerán en nuestra boleta para votar dos mujeres. Salga quien salga triunfadora, las ciudadanas ya no seremos las mismas. Seguramente el “Ser mujer” nos hará más libres y más felices.
Héctor García
z Cargando lonas con el rostro de sus hijos, familiares de los 43 normalistas se reunieron ayer con el Presidente López Obrador.
“Así como las olas ruedan hacia la empedrada playa, así nuestros minutos apuran hacia su fin”. Esto escribió Shakespeare hace más de 400 años, y tan tenía razón entonces como la tiene ahora.
El hombre es mortal, y mortales también son sus obras, buenas o malas, como igualmente tienen principio y fin los puestos públicos, el poder, la fama y hasta la riqueza. Sólo que los efectos, los daños corolarios de los errores cometidos durante el breve periodo que, por ejemplo, dura el poder, ésos sí pueden ser eternos. Por ejemplo: murió Antonio López de Santa Anna, murieron sus Presidencias, se olvidaron sus hazañas, desapareció su Hacienda de Manga de Clavo, pero PERDURA para siempre la VERGÜENZA de haber perdido en la batalla de San Jacinto la mitad del territorio mexicano ante un puñado de rebeldes texanos.
Y hablando de Presidentes López, el actual, cuyo periodo sexenal agoniza, al cinco para las doce enfrentará una disyuntiva muy canija: entregar o no a “Los Chapitos”, a TODOS, pues el Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, declaró ayer ante un Comité de la Cámara de Representantes norteamericana que el Gobierno de Biden buscará la EXTRADICIÓN desde México hacia Estados Unidos de ese grupo criminal. Éstos son: hermanos y medios hermanos que heredaron de su padre el control del Cártel de Sinaloa y, según afirman autoridades norteamericanas,
son los principales traficantes de metanfetaminas, y especialmente fentanilo, de México hacia Estados Unidos. El Gobierno cuatroteísta, bajo presión y con bastante molestia, ya entregó a UN “Chapito”, Ovidio, apodado “El Ratón”, pero ¿qué hará con los OTROS, con Archivaldo, con Iván y los demás? Tendrá o no la intención el señor López de darle gusto a la Administración Biden y, si no, ¿qué consecuencias puede sufrir su Gobierno, o México?, esto por parte del Gobierno norteamericano. Y ¿cómo reaccionará el Cártel de Sinaloa y sus asociados, como “El Mayo” Zambada, si se llevan a prisión en Estados Unidos a todos los Guzmán descendientes de “El Chapo”?
En este tema, y otros relacionados, miramos bastante complicado el cierre del sexenio cuatroteísta, su último acto, su final. De la misma manera, igual deberá ser el INICIO para quien lo reemplace.
La complicación comprende varias vertientes: por un lado, rompería con la política sexenal del Gobierno de “abrazos, no balazos” y, en especial, con una consideración bastante nítida que el actual régimen parece haberle extendido a este poderoso grupo criminal. Recordemos el SALUDO a la madre de “El Chapo” en Badiraguato, la toma de la carta y la liberación del mismo Ovidio cuando, por “orden presidencial”, lo detuvo la SEDENA la primera ocasión en Culiacán.
Por otra parte, en un caso que atañe a la seguridad pública norteamericana, el Gobierno mexicano no puede darse el lujo de rechazar la solicitud.
Seguramente pueden intentar demorarla, con pretextos y rollo, pero ¿qué tanta paciencia tendrán los vecinos en un tema que lleva ya todo el sexenio? Adicionalmente, debe tomarse en cuenta (y aquí cabe evocar la experiencia de Colombia cuando Estados Unidos solicitó la extradición de Pablo Escobar) que intentar cumplir la solicitud norteamericana puede desatar una ola de violencia extrema del cártel hacia los representantes del Gobierno, de la SEDENA, las Policías e, incluso, la población sinaloense. Podría haber –y seguramente habría– bombazos, balaceras, actos de terrorismo, secuestros de militares o sus familias, etcétera.
Seguramente los gobernantes en turno en este mismo instante han de estar sopesando las opciones, todo bajo la óptica de cuál pudiera ser la opción MENOS PEOR para el Gobierno de la 4T.
O lo que es lo mismo: ¿a quién le temen más? ¿A los vecinos del norte y las presiones que pudieran ejercer, tales como revelaciones incómodas, relaciones insanas entre funcionarios y traficantes, conversaciones grabadas, papeles incriminatorios, pruebas de actos de CORRUPCIÓN de gente prominente “en el movimiento”, etcétera, etcétera?
Y por otra parte, como les mencionábamos, el encono de uno de los grupos delictivos más peligrosos de México que se sentirá “traicionado”, uno que, según el Departamento de Estado norteamericano, tiene bajo su mando a unos 26 mil hombres. ¡Vaya nudo gordiano!
‘De la patada’
JORGE RICARDO
Tras una reunión de casi tres horas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 acusaron ayer que el Mandatario federal está empeñado en defender al Ejército, que se niega a revelar información sobre el caso.
“(Nos fue) de la patada”, dijo Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, uno de los desaparecidos, a punto de subir al camión en el que habían llegado cargando los retratos de sus familiares.
“No estamos conformes. ¿Cómo vamos a estar contentos con algo?, (el Presidente) está cerrado en decir que no hay ya esa información, y nosotros tenemos documentos donde faltan varios folios; entonces, para nosotros esa es una negativa muy rotunda, que todavía ni el beneficio de la duda nos está dando”.
LA QUEJA
z Previo a la conversación con López Obrador, sostuvieron una mesa de trabajo con el Subsecretario Alejandro Encinas.
Navarrete González.
“Yo no lo sigo pensando (que el Gobierno protegía a los militares), yo creo que lo puedo afirmar, que lo ha protegido desde hace tiempo”.
Por su parte, el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, afirmó que en la junta le pidieron al Presidente la información en poder del Ejército, de cuya existencia informó el GIEI en julio pasado, cuando dejaron el caso debido a la negativa del Gobierno federal.
“El Presidente refiere que ya se entregó toda la informa-
ción. Nosotros lo que le estamos diciendo es que no, que hay información faltante, que si bien es cierto se abrieron esos archivos y se entregó esa información, es parcial. Falta mucho todavía”, apuntó Rosales.
El abogado señaló que en el encuentro no participó ningún militar, como el titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, ni tampoco el titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez. Entre los documentos solicitados, y que se encontrarían en los archivos de la Sedena, expuso Rosales, se encuentra una intervención telefónica de la noche del 26 de septiembre y que según una primera transcripción relata que 17 estudiantes eran trasladados.
Los familiares salieron de Palacio con una caja grande bajo el brazo, en la que llevaban el segundo informe de la Comisión Especial para el caso, y se dirigieron a la Sedena, para una reunión privada.
TEMPLO MAYOR
Nudo gordiano BARTOLOMÉ
JÁUREGUI
El fin de sexenio se complica con la petición de EU de extraditar a “Los Chapitos”, lo que plantea un dilema: ¿a quién le temen más? LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
PESE A su amor por los reflectores, Andrés Manuel
López Obrador sigue teniéndoles miedo a los escenarios internacionales. Ayer el jefe del Ejecutivo volvió a perderse la oportunidad de hablar ante la Asamblea General de la ONU
Once meses después de la última reunión, el pasado 24 de octubre, y con la promesa de tener otra próximamente, los familiares se reunieron con López Obrador, pero nuevamente, dijeron, terminaron inconformes.
“Para nosotros no son nada sorprendentes las actitudes o las posturas del Gobierno. Siempre hemos conocido una actitud, pues vaya, no muy agradable sobre la petición de nosotros”, aseguró Emiliano Navarrete Victoriano, padre de José Ángel
TOMAN MILITARES CÁRCEL
MARACAY. Más de 11 mil militares y policías de Venezuela tomaron ayer la cárcel de Tocorón, principal centro de operaciones del temido Tren de Aragua, banda criminal que opera en América Latina. Tras la misión, el recinto penitenciario pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo, informó el Gobierno. STAFF
@reformainter
Pasan a 2035 el fin de autos a gasolina
Retrasa GB agenda verde
Señala Premier que metas climáticas imponen altos costos a la gente común
REFORMA / STAFF
LONDRES.- El Primer Ministro británico, Rishi Sunak, anunció que retrasará cinco años la prohibición de los automóviles nuevos a gasolina y diésel que debía entrar en vigor en 2030, lo que diluye los objetivos climáticos que, según dijo, imponen “costos inaceptables” a la gente común.
La medida enfureció a los grupos ecologistas, a los políticos de la Oposición y a grandes sectores de la industria británica, pero fue bien recibida por algunos miembros del gobernante Partido Conservador.
En una conferencia de prensa, Sunak dijo que iba a trasladar la fecha límite para la compra de nuevos vehículos de gasolina y diésel de 2030 a 2035. No obstante, aseguró que cumplirá su promesa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Reino Unido a cero neto para 2050, pero con “un enfoque más pragmático, proporcionado y realista”.
En una declaración diseñada, al menos en parte, para cortejar a los votantes antes de las elecciones del próximo año, Sunak rechazó propuestas ambientales que incluyen nuevos impuestos a la aviación, medidas para fomentar el uso compartido de vehículos e impuestos a la carne, ninguna de las cuales se ha introducido realmente.
Para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, apuntó, el Gobierno construirá más parques eólicos y reactores nucleares, invertirá en nuevas tecnologías verdes e introducirá medidas para proteger la naturaleza.
Sunak argumentó que Reino Unido está “muy por delante de todos los demás países” en la transformación hacia una economía verde, pero dijo que avanzar demasiado rápido corre el riesgo de “perder el consentimiento del pueblo británico”.
“¿Cómo puede ser correcto que ahora a los ciudadanos británicos se les diga que sacrifiquen incluso más que otros?”, subrayó.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Reino Unido han caído 46 por ciento desde los niveles de 1990, principalmente debido a la eliminación casi total del carbón de la generación de electricidad.
El Gobierno se ha comprometido a reducir las emisiones en 68 por ciento para 2030, respecto a los niveles de 1990, y alcanzar el cero neto para 2050.
Humanidad abrió puertas del infierno.- Guterres
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- La crisis climática causada por la actividad humana ya abrió las “puertas del infierno”, advirtió ayer el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la apertura de la Cumbre de la Ambición Climática, de la que están ausentes Estados Unidos y China, los dos países más contaminantes.
Pese a la multiplicación y la intensificación de eventos climáticos extremos, las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento siguen aumentando y el sector de energías fósiles continúa generando beneficios récord.
Entre sequías, inundaciones, temperaturas sofocantes, incendios históricos, “la humanidad ha abierto las
puertas del infierno, como demostraron los horribles efectos del horrible calor”, dijo Guterres. “El futuro no está decidido, les corresponde escribirlo a líderes como ustedes. Aún podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius y construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos”.
Si no cambia nada, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2.8 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales, advirtió.
“Debemos recuperar el tiempo perdido a causa de la lentitud, las presiones y la avaricia de los intereses atrincherados que ganan miles de millones con los combustibles fósiles”, apuntó Guterres.
Grandes ausentes y contaminantes
Una treintena de delegaciones participaron en la Cumbre de la Ambición Climática en la ONU. No estuvieron ni EU, pese a que el Presidente Joe Biden estaba en Nueva York, ni China.
% DE EMISIONES DE CO2 A NIVEL MUNDIAL
Sunak afirmó que esos compromisos permanecen. Pero cuando sólo faltan siete años para alcanzar el primer objetivo, los asesores climáticos de la Administración alertaron en junio que el ritmo de acción es “preocupantemente lento”. La decisión del Premier británico en julio de aprobar nuevas perforaciones de petróleo y gas en el Mar del Norte también impulsó a los críticos a cuestionar su compromiso con los objetivos climáticos. El ex Primer Ministro Boris Johnson, quien intro-
internacional@reforma.com
Van activistas contra 32 países
STRASBOURG.- Seis jóvenes portugueses llevarán a 32 Estados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por su inacción frente al calentamiento global, un caso que podría crear precedentes a nivel de la justicia climática.
Con 32 Estados en el banquillo de los acusados, este proceso es de gran importancia para la jurisdicción europea.
“Es un caso único en lo que se refiere al número de Estados acusados”, señala una fuente en el TEDH.
El juicio arrancará el 27 de septiembre en esta corte con sede en Estrasburgo (este de Francia).
La decisión, que el tribunal publicará dentro de unos meses, será observada de cerca, teniendo en cuenta la explosión de casos judiciales relacionados con el clima en todo el mundo y que sus fallos son vinculantes para los 46 países miembros del Consejo de Europa y hacen jurisprudencia.
Uno de los abogados de los seis demandantes, Gerry Liston, espera una decisión que actuará como un tratado vinculante impuesto por el tribunal a los Estados y que ordenará acelerar sus esfuerzos para disminuir el cambio climático.
“Desde un punto de vista jurídico, esto cambiaría las cosas”, estima el abogado de Global Legal Action Network.
Otros 54% 14 EU 32 China
Fuente: Global Carbon Project
dujo el objetivo de vehículos sin gasolina para 2030 cuando era líder, señaló que las empresas “deben tener certeza sobre nuestros compromisos”.
“No podemos darnos el lujo de flaquear ahora o perder de alguna manera nuestra ambición para este país”, manifestó.
La noticia de los planes británicos de dar marcha atrás se conoció cuando políticos y diplomáticos de alto nivel de Reino Unido y de todo el mundo se reúnen en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
Llama Ecuador a unir fuerzas contra el narco
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pidió ayer sumar esfuerzos y generar mecanismos “contundentes” para combatir al crimen transnacional ligado al narcotráfico.
Ante la Asamblea General de la ONU, el Mandatario sudamericano destacó que la penetración del crimen organizado “desafía la estabilidad democrática” de los países, y enfatizó que este “no es un problema exclusivo de Ecuador”.
“Si no luchamos juntos, los seguiremos sufriendo en soledad. Si el enemigo tiene la capacidad de multiplicarse, los Estados debemos multiplicar nuestros esfuerzos aún más”, expresó.
Lasso recordó que Ecuador lidia con el “violento asedio” del narcotráfico en la vida pública. Al respecto, se refirió al asesinato de Fernando Villavicencio, candida-
to presidencial que murió en un ataque armado en agosto pasado.
“El crimen organizado transnacional es un sistema corrupto y asesino que penetra a la sociedad y al Estado, que desafía la estabilidad democrática de nuestros países y que avanza a gran velocidad”, subrayó.
El homicidio de Villavicencio se registró en un contexto de violencia y criminalidad atribuida a grupos delincuenciales presuntamente vinculados con cárteles mexicanos dedicados al tráfico de cocaína.
De 2020 a 2022, la tasa de homicidios se incrementó 245 por ciento en Ecuador. Se estima que la incidencia de asesinatos en el país sudamericano es de 26.6 por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la de México, donde en promedio se registraron 25 homicidios por cada 100 mil habitantes el año pasado.
ALZA BORIC LA VOZ
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció ayer al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Boric se pronunció por el respeto irrestricto a los derechos humanos. Dijo que tiene el deber de denunciar “la persecución que hoy día vive todo quien piensa distinto del régimen dictatorial” de Ortega y la-
mentó la persecución política contra los grupos opositores en ese país. Boric también pidió el levantamiento de las sanciones económicas estadounidenses contra Venezuela y Cuba, al considerar que esas medidas sólo han perjudicado a los pueblos y no a los Gobiernos. Además, condenó la “ilegal invasión de Rusia a Ucrania” tras acudir a una reunión con el Mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky.
JUEVES 21 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
8
z El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habló ayer durante una reunión de alto nivel en la sede de la ONU.
z El Secretario General de la ONU, António Guterres, habló ayer durante la Asamblea General del organismo.
@UN
@LassoGuillermo
@NicolasMaduro @NicolasMaduro
@GabrielBoric
REFORMA / STAFF
n
n
n
n
n
n
n
A las 27 naciones de la Unión Europea
Reino Unido
Suiza
Noruega
Turquía
Rusia
Inicialmente, en 2020, Ucrania también estaba entre los Estados demandados, pero la quitaron tras la invasión rusa de su territorio.
Los jóvenes portugueses quieren sentar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a 32 países.
¿A quiénes acusan?
SERVICIOS
Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas
casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de va -
lor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos au -
tos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,
medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fer -
nando Villalpando
#601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00.
3H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac.
Local con medio
baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
les con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina
Se vende edificio
Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900
M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Edificio en venta C. Ensaye #59
Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres nive -
Inf Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
tres recamaras y terraza. Sup. 142.45
M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle
Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,
Se vende casa y locales e n Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general,
5H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70
M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena
#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera
2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.
Sup. 200.00 m2
Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00
m2 Const. 220.00
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -
lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105
M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas.
Col. San Francisco. Calzada Ramon
López Velarde Po -
niente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2
autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25
M2 CONST. 218
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda
Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana
Se venden lotes urbanos en Zona
Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214
m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina
C.Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C.6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118.541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen,
19.SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
9H
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.
5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP.
18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.
C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal
al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2.
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Calera- Zacatecas
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.
1,537.40 m2. Inf.
Bienes Raíces Gui -
llermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banque -
tas. Sup. 44,289.87
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-
71.62 Hect. Const.
1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con to -
AVISO
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
dos los servicios.
Sup. 3,473.10 M2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.
Terreno bardeado
Sup. 923 M2 Const.
822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col.
Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col.
González Ortega, Sombrerete, Zac.
Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de
luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas
para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts.
Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H ANÚNCIATE...¡Es
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10