●CIUDADANOS inconformes con el segundo piso del bulevar metropolitano informaron que iniciarán una “batalla jurídica” contra el intento de que se reinicien los trabajos de esta obra, debido a que no cuentan con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), así como del ayuntamiento de la capital. LANDY VALLE METRÓPOLI A3
Extorsionan a paisanos en retén de Coahuila
CUQUIS HERNÁNDEZ COAHUILA
En los últimos días, cuatro paisanos, originarios de Noria de Ángeles, Tepetongo y Villanueva fueron extorsionados en un retén de Carneros, Coahuila, sitio que ha sido reportado desde hace años por los migrantes, sin que las autoridades federales pongan remedio. De acuerdo con los afec-
tados, un vecino de Noria de Ángeles fue abofeteado por hombres encapuchados que dijeron ser de la Fiscalía General de Justicia de Coahuila, que al final le sacaron 12 mil pesos. Otro paisano del mismo municipio fue timado con 20 mil pesos, mientras que un vecino de Villanueva reportó que le quitaron 500 dólares y una cantidad similar a un migrante originario de Tepetongo.
MUNICIPIOS A6
Reportan 1,118 casos de desapariciones
De acuerdo con datos de la fiscalía del estado, registraron 1 mil 253 personas desaparecidas y no localizadas en 2024; en el mismo periodo hallaron a 491
DAVID CASTAÑEDA
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que, a días de cerrar el año, la institución sumó 1 mil 118 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas.
EN CALERA, UMF DEL IMSS SERÁ DE TIEMPO COMPLETO
● LEOPOLDO Santi -
llán Arreygue, delegado del IMSS en Zacatecas, informó que a partir del lunes se extenderá el servicio, con el objetivo de resolver problemas de consulta, especialidad y auxiliares de diagnóstico.
METRÓPOLI A2
Este viernes, en conferencia de prensa, detalló que los reportes disminuyeron de 1 mil 351 en 2023 a 1 mil 253 en 2024. De acuerdo con el funcionario, la baja es de 7.2 por ciento.
En el año actual registraron 390 personas desaparecidas, en cuyos casos se
tienen pruebas contundentes de que sufrieron delitos como privación ilegal de la libertad, además de 863 no localizadas, quienes “no necesariamente son víctimas, es decir, su ausencia puede ser voluntaria”.
En el mismo periodo, las autoridades han hallado a 491
■ Reinstalan monumento al minero A5
personas y ocho de cada 10 –enfatizó el fiscal– no fueron víctimas de algún delito.
Frente a este panorama, Cristian Camacho reconoció la urgencia de atender el problema, a pesar de la reducción que informó en los reportes recibidos por la FGJE.
Aseguró que este año “se han realizado grandes acciones”, en las que los colectivos de familiares de víctimas son aliados fundamentales. Contrastó que las búsquedas en campo aumentaron casi al triple, de 69 en 2023 a 189 en 2024.
Incluso, destacó que este fin de semana inició el operativo considerado como “el más fuerte del año”, con un despliegue simultáneo de aproximadamente 300 elementos en zonas urbanas y serranas de Tabasco, Jerez de García Salinas y Villanueva.
METRÓPOLI A2
Impiden apertura de Museo de la Corrupción
DAVID CASTAÑEDA
Padres de familia del Bachillerato General Militarizado (BGM) se deslindaron de la manifestación de un grupo de “supuestos parientes de estudiantes” que impidió la inauguración del Museo de la Corrupción. En tanto, Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), acusó que los inconformes “eran un grupo de porros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enviados por Carlos Peña Badillo”; sin
Pide Coparmex consenso para reforma a Infonavit
STAFF
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas reafirmó que las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo deben surgir del consenso entre los tres sectores involucrados: trabajadores, empleadores y gobierno. Mediante un comunicado, hizo un llamado al diálogo tripartito efectivo, con la participación equitativa y activa de todas las partes antes de su aprobación en la Cámara de Diputados.
Alejandro Romero Ávila,
PINOS
■ Recaudan dinero para repatriar a migrante A6
presidente de Coparmex en el estado, expuso que valoran las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que los ahorros de los trabajadores están totalmente resguardados, que el tripartismo del Infonavit no cambiará y que las reformas buscan fortalecer la gobernabilidad del instituto.
METRÓPOLI A2
■ Cine Posada, espacio para intercambiar ideas A7
embargo, negó que los manifestantes pertenezcan a éste instituto político. Durante las primeras horas del viernes, un grupo de ciudadanos encapuchados bloqueó el BGM para denunciar su inconformidad con el Museo de la Corrupción. Exigieron detener la construcción del segundo piso y que González Romo inicie la fiscalización de las obras actuales, a fin de “no esperar dos sexenios para evidenciar los actos de corrupción”. METRÓPOLI A3
CUMPLE UN AÑO CERRADA LA ALBERCA OLÍMPICA
DEPORTES A8
EL FISCAL Cristian Paul Camacho Osnaya.
● HIDALGO. La artista Marbella Melo inauguró en Pachuca la exposición Jardín de Sueños, una muestra de óleos, ensambles y una instalación, titulada Pase de lista, con la que rinde homenaje a víctimas de feminicidio. ESAÍ RAMOS CULTURA A7
ACUSAN a presuntos agentes de Coahuila.
FISCALÍA DE COAHUILA
UN GRUPO de personas protestó con pancartas.
ELECCIÓN
cargos
UAZ ■ De 67%, eficiencia terminal en preparatorias
FRESNILLO
CULTURA
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Pide Coparmex consenso para reforma Infonavit
STAFF
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas reafirmó que las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo deben surgir del consenso entre los tres sectores involucrados: trabajadores, empleadores y gobierno.
Mediante un comunicado, hizo un llamado al diálogo tripartito efectivo, con la participación equitativa y activa de todas las partes antes de su aprobación en la Cámara de Diputados.
Alejandro Romero Ávila, presidente de Coparmex en el estado, expuso que valoran las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que los ahorros de los trabajadores están totalmente resguardados, que el tripartismo del Infonavit no cambiará y que las reformas buscan fortalecer la gobernabilidad del instituto.
Si n embargo, consideran que los cambios aprobados en el Senado el 13 de diciembre deben analizarse con detenimiento
para no alterar el equilibrio en la toma de decisiones. “El tripartismo paritario ha sido el pilar que ha dado transparencia, equilibrio y gobernabilidad al Infonavit desde su fundación. Permitir que un solo sector prevalezca sobre los otros dos pondría en riesgo su esencia representativa y los derechos laborales de los trabajadores”, puntualizó. Afirmó que la confederación respalda las declaraciones del coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien sugiere revisar la minuta de la Cámara Alta con calma y abrir un debate responsable sin prisas.
Como sector empresarial, dijo, mantienen su compromiso con la mejora de las condiciones de vivienda de los trabajadores. Para lograrlo, es fundamental contar con instituciones fuertes y transparentes, donde el respeto al tripartismo sea prioritario. Los recursos del Infonavit, enfatizó, pertenecen exclusivamente a los trabajadores y deben ser utilizados únicamente en beneficio de sus intereses.
De tiempo completo, UMF en Calera
LANDY VALLE
Apartir del lunes se extenderá en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 21, ubicada en Calera Víctor Rosales, el Programa Nacional de Unidades de Tiempo Completo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Leopoldo Santillán Arreygue, delegado del instituto en Zacatecas.
Detalló que el objetivo es resolver problemas de consulta, especialidad y auxiliares de diagnóstico en el primer y segundo nivel.
Por ello, explicó que se ofrecerán consultas durante los fines de semana a los derechohabientes que se les dificulta acudir con su médico familiar entre semana.
Además, el delegado del IMSS en Zacatecas destacó que ya se encuentran en operación las UMF 55 y 4 de Fresnillo y la capital, respectivamente.
BENEFICIOS A USUARIOS
Santillán Arreygue explicó que los usuarios podrán realizar el cambio al programa en línea y en su afiliación podrán programar las consultas para los fines de semana.
“Para darse de alta en el Segu-
ro Social las personas elegirán su clínica de acuerdo a su domicilio, así como el turno. Tendremos consultas matutinas y vespertinas los sábados y domingos. Por lo que si antes teníamos 40 consultorios, ahora tendremos 80, y ese sector se podría ajustar”, expuso.
Precisó que no hay un límite para la cantidad de pacientes que pueden cambiar la atención médica al fin de semana.
Aunque el delegado del IMSS señaló que según el indicador y la norma lo ideal es adscribir 2 mil 400 personas en cada consultorio por turno, es decir, 4 mil 800 por día, insistió que “hay suficiente capacidad para que se puedan inscribir y no descuiden su salud”.
REPARAN ELEVADORES
Santillán Arreygue dio a conocer que las deficiencias reportadas sobre los elevadores del Hospital General No.1 fueron resueltas con el cambio de tres unidades, las cuales estarán operando al 100 por ciento a partir de la próxima semana.
Destacó que estos nuevos elevadores tienen una memoria tecnológica que anuncia de manera anticipada las fallas.
OFRECERÁN
Desaparecen 1,253 personas; hallan a 491
FISCALÍA DEL ESTADO PRESENTA DATOS DE 2024
Destaca el despliegue de un operativo, el más importante del año, en Tabasco, Jerez y Villanueva
DAVID CASTAÑEDA
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que, a días de cerrar el año, la institución sumó 1 mil 118 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas.
Este viernes, en conferencia de prensa, detalló que los reportes disminuyeron de 1 mil 351 en 2023 a 1 mil 253 en 2024. De acuerdo con el funcionario, la baja es de 7.2 por ciento.
En el año actual registraron 390 personas desaparecidas, en cuyos casos se tienen pruebas contundentes de que sufrieron delitos como privación ilegal de la libertad, además de 863 no localizadas, quienes “no necesariamente son víctimas, es decir, su ausencia puede ser voluntaria”.
En el mismo periodo, las autoridades han hallado a 491 personas y ocho de cada 10 –enfatizó el fiscal– no fueron víctimas de algún delito.
BÚSQUEDA
Frente a este panorama, Cristian Camacho reconoció la urgencia de atender el problema, a pesar de la reducción que informó en los reportes recibidos por la FGJE.
“No debe ser un tema de confort, al contrario, estamos hablando de personas de las que se desconoce su paradero y así hay que tomarlo, con esa gran importancia, es hablar de un fenómeno social que trasgrede derechos fundamentales: la libertad, la vida y la identidad”.
El fiscal general de Justicia del Estado aseguró que este año “se han realizado grandes acciones”, en las que los colectivos de familiares de víctimas son aliados fundamentales. Contrastó que las búsquedas en campo aumentaron casi al triple, de 69 en 2023 a 189 en 2024.
Incluso, destacó que este fin de semana inició el operativo considerado como “el más fuerte del año”, con un despliegue simultáneo de apro -
ximadamente 300 elementos en zonas urbanas y serranas de Tabasco, Jerez de García Salinas y Villanueva.
Para este dispositivo y otros realizados en zonas limítrofes del estado, se tuvo la colaboración de autoridades de entidades vecinas, como Aguascalientes, “con quien trabajamos muy bien y de la mano”.
Aunque no precisó la cantidad, Camacho Osnaya añadió que 2024 ha sido el año en que la fiscalía del estado ha emitido el mayor número de fichas de búsqueda, en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda de Personas y otras entidades federativas.
IDENTIFICACIÓN
El titular de la FGJE detalló que, el 4 de diciembre, la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se consiguió la reacreditación de siete laboratorios forenses, lo que implica investigaciones con más profesionalismo.
Expuso los avances en la identificación de cuerpos que se tienen en resguardo, algunos desde 2004. Mediante un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) se obtuvo la identidad de 206, de los que 70 eran de personas que tenían domicilio en Zacatecas y el resto de otros 23 estados.
Solo 32 de las víctimas contaban con ficha de víctimas. Mencionó que han entregado 154 de estos cuerpos identificados, pero faltan 38 por encontrar a sus familiares.
Cristian Camacho explicó que acudieron a Alemania a una reunión para seguir con la colaboración de autoridades de este país en la identi -
Reencarpetan cuatro calles en Guadalupe
STAFF
a Secretaría de Obras
LPúblicas realizó el reencarpetamiento de cuatro calles en Guadalupe con una inversión de cerca de 30 millones de pesos, como parte del convenio entre los gobiernos estatal y municipal encabezados por David Monreal Ávila y José Saldívar Alcalde, respectivamente. Las vialidades rehabilitadas fueron Fuentes de Alhambra, ubicada en la colonia Las Fuentes; las calles SARH y
SHCP, en la Parque Industrial, así como la Miguel Hidalgo en la colonia Ejidal.
Saldívar Alcalde informó que en estas vialidades se aplicó un total de 568 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente, un aproximado de 9 mil 400 metros cuadrados.
Además, destacó que gracias a esta colaboración entre gobiernos se hará un rastreo en el municipio sobre necesidades en el tema de carpeta asfáltica, por lo que continuarán las labores en este ámbito.
l 1,118 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas l 491 personas encontradas, de las que 379 no fueron víctimas de algún delito
l Se emitió el mayor número de fichas de búsqueda este año l La Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) obtuvo la reacreditación de 7 laboratorios forenses
l Identificación de cuerpos resguardados en la FGJE con la colaboración de la base de datos del INE
Detienen a uno por químico de Jerez
■ El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, anunció que se tiene a una persona detenida por su probable relación con el caso de Luis Alberto, el joven químico de Jerez de García Salinas quien fue privado ilegalmente de la libertad y asesinado este mes. Al informar sobre los casos de desaparición de personas más recientes, el funcionario aclaró que la víctima no estaba involucrada con actividades delictivas.
En cuanto a las privaciones ilegales de la libertad ocurridas en Luis Moya el 9 de diciembre, como las de los hermanos Eduardo e Iván
ficación de restos óseos, pues llevaron 172 indicios para que los procesaran y lograr obtener perfiles genéticos.
Román Reyes, confirmó que se derivaron del enfrentamiento entre civiles armados integrantes de células delictivas: “es la línea que estamos investigando”. También abordó el caso del hijo de un empresario local en Fresnillo, del que subrayó que la familia no había presentado una denuncia, sin embargo, se le daba seguimiento mediante una carpeta de investigación. Además, precisó que se indaga acerca del reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado y, aunque es un tema de índole federal, destacó que colaboran en las pesquisas.
Asimismo, se mostraron avances de la obra del centro de resguardo temporal forense, un proyecto que considera 2 mil 200 gavetas y “será un lugar digno, con anfiteatro, y una sala de espera adecuada para los familiares”.
También se han tenido reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre otras instancias, para abordar labores de identificación humana.
EL ALCALDE supervisó las obras de rehabilitación.
“Cuando se mezclan los recursos, éste es el resultado”, enfatizó.
Finalmente, invitó a los colonos a realizar solicitudes
para mejorar la carpeta asfáltica o reportar afectaciones en esta materia a través de las redes sociales del ayuntamiento, a fin de atenderlas.
ESTE FIN DE SEMANA iniciaron la búsqueda de personas con 300 elementos.
ALEJANDRO Romero Ávila.
CORTESÍA
atención sábados y domingos.
Hasta 2025, aspirantes a cargos del PJF
SAÚL ORTEGA
Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zacatecas, informó que será hasta febrero de 2025 cuando se den a conocer los nombres de quienes aspiran a un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Informó que para Zacatecas son un total de 182 candidaturas, de las cuales 81 son para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 45 candidatos para ocupar cinco magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También suman 27 aspirantes a la elección de 15 magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF. Para la elección en el país de 464 magistrados y magistradas de Tribunales Colegiados de circuito están registrados cinco zacatecanos y para ser jueza y juez de distrito son 386 vacantes y seis candidatos a uno de estos cargos en la entidad.
En este momento el INE cuenta con un total de 11 mil 687 aspirantes a todos los cargos disponibles y el proceso siguiente es que los Comités de Evaluación califiquen la idoneidad de las personas elegibles
UAZ,
con 67%
y publiquen el listado a más tardar el 31 de enero de 2025.
Esto dejará un total de 5 mil 379 aspirantes a una candidatura, los cuales serán considerados como idóneos para cualquiera de las vacantes, “es entonces cuando se realizará el sorteo para elegir finalmente a los candidatos”.
Serán un total de 5 mil 379 aspirantes para las seis elecciones a celebrarse en junio de 2025, y serán los Comités los que depurarán dicho listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de postulaciones para cada cargo.
Luego cada poder, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género, publicarán los resultados en los estrados habilitados y los remitirán a más tardar el 4 de febrero de 2025 para su aprobación a más tardar el 6 de febrero de 2025. Los Comités de Evaluación enviarán al Senado de la República los listados aprobados, a más tardar el 8 de febrero de 2025; y entonces los senadores “integrarán los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder de la Unión y los remitirán al INE a más tardar el 12 de febrero de 2025 a efecto de que organice el proceso electivo”.
de eficiencia terminal en preparatorias
En este cierre de semestre la Unidad Académica
Preparatoria (UAP) de la máxima casa de estudios reportó una aprobación de 90 por ciento y una eficiencia terminal de 67, ubicándose en la media nacional.
Así lo informó Angélica Colin Mercado, directora de la UAP de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien consideró que estos resultados demuestran la necesidad de impulsar programas de retención y regularización, para que los estudiantes continúen su formación académica.
En este sentido, enfatizó que “ésta es una etapa crucial para el estudiante. Queremos ver a los adolescentes en lo que les corresponde dentro de su edad, es decir, estar en las aulas”. Señaló que hay un índice muy alto de deserción a nivel nacional provocado por la pandemia por la COVID-19, sobre todo en los niveles básicos, en secundaria y medio superior.
UN RETO, SOCIALIZACIÓN
Colin Mercado agregó que tras el confinamiento la parte psicosocial de los adolescentes
Impiden apertura de Museo de la Corrupción
DAVID CASTAÑEDA
Padres de familia del Bachillerato
General Militarizado (BGM) se deslindaron de la manifestación de un grupo de “supuestos parientes de estudiantes”, que impidió la inauguración del Museo de la Corrupción.
Al respecto, Ernesto González Romo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), acusó que los inconformes “eran un grupo de porros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enviados por Carlos Peña Badillo” . No obstante, Peña Badillo, presidente estatal del PRI, negó que los manifestantes pertenecieran al partido, aunque reconoció que apoyaba la protesta y llamó a González Romo a “superar el pasado y dedicarse a trabajar”.
BLOQUEAN PLANTEL
Durante las primeras horas del viernes, un grupo de ciudadanos encapuchados bloqueó el BGM para denunciar su inconformidad con el Museo de la Corrupción.
Exigieron detener la construcción del segundo piso y que González Romo inicie la fiscalización de las obras actuales, a
fin de “no esperar dos sexenios para evidenciar los actos de corrupción”.
Durante la protesta, los manifestantes encerraron a los trabajadores de la SFP, por lo que González Romo advirtió que si continuaban con esto, procedería legalmente.
Sin embargo, reiteró que no quería confrontaciones, por lo que no utilizó la fuerza pública. Luego de un par de horas el grupo se retiró por voluntad propia.
Luego de ello, insistió en que la protesta fue promovida por el PRI, por lo cual de manera pública envió un ultimátum al partido.
ACUERDOS Y ACLARACIONES
El titular de la SFP aseguró que tuvieron acuerdos con los padres de familia, mismos que fueron avalados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
Detalló que en éstos se aceptó que el museo se inaugurara durante las vacaciones y posteriormente se ofrecieran recorridos virtuales a través de las redes sociales de la SFP.
Al respeto, integrantes de la directiva de padres de familia se deslindaron de la manifestación y cualquier confrontación, pues corroboraron que ya tenían acuerdos con la SFP que enfatizaron “los vamos a respetar”.
ACUSAN QUE NO EXISTE UN PROYECTO EJECUTIVO QUE REÚNA LO REQUERIDO
Dan batalla jurídica contra segundo piso
ARTURO SALAZAR
resultó afectada: “Los jóvenes son más introvertidos, por lo que la socialización quedó muy endeble, pues incluso sus proyectos y metas se ven rebasados”.
Ante a este panorama, destacó que gran parte de los estudiantes son vinculados para su debida atención.
Por otra parte, advirtió que la cultura cambió y en muchas ocasiones el núcleo familiar no es sólido: “No lo ven como el primer pilar, sino que encuentran en otros círculos esa fortaleza”.
Añadió que la resiliencia es otro factor que ha faltado entre los estudiantes, que debe trabajarse desde casa, ya que “para tener adultos fuertes, necesitamos niños fuertes”.
COMPENSAN INFRAESTRUCTURA
Colin Mercado reconoció que las preparatorias registran algunas carencias, a pesar de ello aseguró que están en condiciones para brindar una atención digna a los alumnos.
Destacó que los docentes subsanan la infraestructura por medio de dinámicas, metodología y pedagogía, “es ahí donde se mide la calidad”.
Ciudadanos inconformes con el segundo piso del bulevar metropolitano informaron que iniciarán una “batalla jurídica” contra el intento de que se reinicien los trabajos de esta obra, debido a que no cuentan con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), así como del ayuntamiento de la capital.
Rodolfo García Zamora denunció que el oficio emitido por la delegación del SICT que autoriza a la Secretaría de Obras Públicas (SOP) para trabajos preliminares violenta la legalidad del proceso, al no contar con el aval a nivel federal, lo que aseguró que demuestra “el
contubernio entre el delegado de la SICT y el gobierno del estado”. Expuso que en dicho oficio se da permiso a la SOP de iniciar con los trabajos de obra i nducida con base en como se le ha dado a empresas de cable
o a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) para realizar algunas actividades de mantenimiento, y expone una serie de actividades preliminares previas a la construcción del
● LA DIRECCIÓN de Policía Vial Preventiva (DPVP) informó que hasta la primera quincena de diciembre se tramitaron 108 mil 602 licencias de manejo en la entidad. Durante este periodo se solicitaron 62 mil 909 licencias para automovilistas, a través de los módulos fijos y móviles.
Además, se tramitaron 32 mil 373 para chofer; 10 mil 229 para motociclistas; 982 plásticos oficiales para operadores y 2 mil 109 permisos para menores. STAFF
Incluso indicaron que existen compromisos para rehabilitar las instalaciones del BGM a mediano plazo. En tanto, un integrante expuso que los inconformes ni siquiera tienen hijos en el bachillerato y reiteró: “Nosotros tenemos un acuerdo con Ernesto González”, por lo que insistió que los padres no tienen nada que ver con la protesta.
CARLOS PEÑA RESPONDE
Peña Badillo negó las acusaciones en su contra, pues dijo “son recriminaciones aventuradas y al aire. Es una justificación al rechazo, ya que la gente no quiere al funcionario de la SFP”.
Aseveró que “no tiene ningún elemento para comprobar lo que dice”, por ello consideró que la protesta obedece a la inconformidad con González Romo, pues “hay personas que exigen que haga su trabajo”.
Enfatizó que el titular de la SFP debería centrarse en hacer su labor “acompañando al ejecutivo, para que sus funcionarios se equivoquen menos y se concentren más”.
No obstante, destacó que apoyaba a las protestas de la sociedad: “la gente está en su derecho de manifestarse y no por ser estudiantes deben ser ignorados”.
viaducto elevado. Al calificarlo como ilegal, Javier Calzada Vázquez aseguró que combatirán la situación por la vía de los amparos: “tenemos decenas d e causales para dicha imposición”. Denunció que no existe el proyecto ejecutivo que reúna todos los elementos que requiere mediante las especificaciones en la ley para poder llevar a cabo una obra de esta magnitud. Destacó que el delegado del INAH en Zacatecas, Carlos Torreblanca Padilla, señaló que solo se tuvieron reuniones, pero no hay un proyecto ejecutivo para emitir una opinión y en su momento una autorización, además tampoco se tomó en cuenta al Ayuntamiento de Zacatecas. Además, Calzada Vázquez enfatizó que para la autorización se requiere de un estudio de factibilidad, el cual está establecido en la Ley de Planeación del Gobierno Federal para dar certeza a la sociedad de que los recursos serán invertidos adecuadamente.
“Será muy difícil lograr un estudio de factibilidad aprobatorio, deben mostrar un estudio de costo y beneficio, además de la mecánica de suelos, entre otros requisitos”, enfatizó.
Miguel Ángel Carrillo
ACUSAN DE CORRUPTO a González Romo.
EL VOCAL EJECUTIVO, Matías Chiquito Díaz de León.
LANDY VALLE
LA SOP CONTINÚA los trabajos de señalización para las obras del viaducto elevado. JESSE MIRELES
Choque deja un muerto en el Teúl
LIBRADO TECPAN
OTRO MÁS RESULTÓ HERIDO
TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
Un choque entre dos vehículos dejó a un hombre sin vida y a otro más herido en la entrada de la cabecera municipal, a la altura del kilómetro 103 de la carretera federal 23.
Estos hechos, ocurridos durante la madrugada del viernes, movilizaron al personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) hasta el lugar, donde encontraron los dos vehículos dañados, uno de ellos volcado, y a sus tripulantes: uno ya muerto y el otro aún vivo, aunque herido, por lo que
Encontronazo entre autobuses deja 6 lesionados
LIBRADO TECPAN
VILLA DE COS
Minutos después de las 5 horas de este viernes dos autobuses de pasajeros se vieron involucrados en un choque sobre la carretera federal 54. El saldo, seis personas lesionadas, entre ellas un menor.
El percance ocurrió a la altura de la comunidad Laguna Seca, en los carriles con dirección a la capital. En este sitio, el camión perteneciente a la empresa Lear, con 25 tripulantes (todos empleados), aparentemente trató de incorporarse a la vía sin percatarse de que otra unidad venía a su encuentro.
Esto provocó el choque y la volcadura.
Por su parte, el conductor del otro autobús, un Volvo rojo de la línea Frontera, logró controlar la unidad tras el impacto, por lo que únicamente salió del camino.
ESTRAGOS DE LA VOLCADURA
De la unidad volcada, solo dos mujeres presentaron golpes múltiples, por lo que fueron llevadas a hospitales por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Morelos y la Policía Estatal Preventiva (PEP). Ambas fueron reportadas como estables y fuera de peligro.
Del resto de los pasajeros se dijo únicamente que fueron atendidos en el lugar por paramédicos de diversas corporaciones de rescate y salvamento.
CUATRO
LESIONADOS
El vehículo de línea comercial salió de Monterrey, Nuevo León, con destino a Salinas, San Luis Potosí. En su interior viajaban nueves pasajeros y dos operadores; estos últimos, Javier Alonso de 27 años y Juan Gerardo de 32, ambos de Aguascalientes, fueron trasladados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pues presentaban golpes y posibles
Colisiona moto con auto ; hay tres lesionados
MARCEL RODRÍGUEZ
La noche de este viernes se registró un choque entre una motocicleta y un automóvil en la colonia Benito Juárez. Tres personas resultaron lesionadas: el motociclista de 18 años y los tripulantes de la unidad: una mujer de 61 años y un hombre de 54. Todos fueron traslados a un hospital.
De acuerdo con el reporte del hecho, el evento ocurrió minutos antes de las 19 horas en la calle Ramón Corona, esquina con Leyes de Reforma. Hasta este sitio acu-
dió personal de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Estos últimos informaron que las lesiones de los involucrados no aparentaban ser de gravedad y su estado de salud se mostraba como estable. Aun así, se optó por trasladarlos hasta un nosocomio.
La moto y el automóvil fueron remolcados con ayuda de una grúa hasta el corralón, donde permanecerán hasta que se esclarezcan los hechos.
esguinces en las cervicales.
Asimismo, dos hermanas, Debanhi de 17 años y Belinda de 18, sufrieron lesiones, aunque no de gravedad. Ambas fueron trasladadas hasta un nosocomio.
Finalmente, el lugar quedó a disposición de agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes además de los peritajes para determinar la causa del accidente y deslindar responsabilidades, también se ocuparon de la vialidad y seguridad de las inmediaciones para evitar otro percance.
Hospitalizan
a
tres niños por una intoxicación
MARCEL RODRÍGUEZ
Tres menores y una mujer fueron trasladados de urgencia a un centro médico por una intoxicación causada por inhalar accidentalmente químicos de limpieza. Mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911 se reportó que al interior de una casa en la colonia Francisco Goitia yacían sobre el piso cuatro personas inconscientes: un niño de ocho años, y dos niñas de cuatro y cinco, y una mujer. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al sitio para trasladarlos a un hospital, donde su estado de salud se reportó estable tras recibir la atención adecuada.
Lo
vinculan por
acoso sexual contra menor
STAFF
La Unidad de Investigación Mixta de Juchipila vinculó a proceso a Alejandro “N” por su probable participación en el delito de acoso sexual en perjuicio de una menor. Se impuso la prisión preventiva como medida cautelar. Los hechos se registraron el 30 de noviembre en Moyahua de Estrada, donde el imputado se encontraba frente al domicilio de la víctima. Desde ahí, el hombre le lanzaba besos y se tocaba los genitales mientras veía a la víctima, por lo que fue detenido y puesto a disposición.
LA COLISIÓN entre las dos unidades provocó que una volcara.
UNA DE LAS unidades volcó, la otra solamente quedó fuera del camino, con el frente destruido.
fue trasladado hasta un hospital. Elementos policiales y agentes de la Fiscalía
General de Justicia del Estado (FGJE) se quedaron a cargo de la escena y del levantamiento del cuerpo.
LOS HECHOS ocurrieron frente a la glorieta de Benito Juárez.
Después de haber permanecido por más de 40 años en el vaso de la Lagunilla, se decidió moverlo a la avenida Hidalgo
TEXTO Y FOTOS:
CARLOS LEÓN
Este viernes se celebró la reubicación del Monumento a la Minería en la avenida Hidalgo. Se trata de una obra creada en la década de los setenta por el pintor y artista plástico Daniel Peralta, cuyo motivo lo encontró en los hombres y mujeres que han dedicado su vida a la minería en Fresnillo. Para este acto se contó con la presencia del alcalde Javier Torres Rodríguez, Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, y Gabriel Durán López, gerente general de Minera Fresnillo. En conjunto, encendieron la iluminación escénica del monumento para dar por oficial la inauguración de esta obra en su nuevo espacio.
UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD
El presidente municipal agradeció el apoyo de Fresnillo PLC, por encargarse de trasladar el monumento desde el vaso de la Lagunilla, donde permaneció por más de 40 años, hasta su nueva morada.
A la par, reconoció a Carlos Pavón Campos, no solo por la iniciativa de visibilizar este sím-
Celebran reubicación de Monumento a la Minería
EL ALCALDE, el líder sindical de El Frente y representantes de Minera Fresnillo se dieron cita al acto.
bolo de la identidad minera de Fresnillo, sino también por comprometerse con el bienestar de los trabajadores y la población del municipio.
Por su parte, este último resaltó el significado que tiene el monumento para los mineros, de ahí que se decidiera incorporar algunos distintivos como lo son núcleos de barrenos ex-
EL ALCALDE JAVIER TORRES RODRÍGUEZ
Instan a titular de seguridad a aclarar su ataque a medios
CARLOS LEÓN
l alcalde Javier Torres
ERodríguez instó a Alejandro Acosta Pozos, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, a aclarar las afirmaciones hechas durante una reunión, relativas a la responsabilidad de los medios de comunicación
en difundir mediante “noticias mal enfocadas” una dañina imagen de Fresnillo hacia el resto del país.
El presidente municipal destacó que a pesar de que respeta la libertad de expresión de Acosta Pozos, no está de acuerdo con sus afirmaciones, pronunciadas durante un foro
traídos del suelo fresnillense. Asimismo, agradeció el apoyo que brindó el ayuntamiento y aseguró que el sindicato El Frente continuará laborando para garantizar la seguridad de los trabajadores. Además, subrayó que Fresnillo sigue siendo un bastión minero con futuro.
Al respecto, Durán López precisó que este proyecto re-
relacionado con el Plan Municipal de Desarrollo y Seguridad. “Cada funcionario debe ser responsable de sus palabras. Y si bien no comulgo con la idea expresada por el director de Seguridad Pública, creo que él es quien debe explicar el contexto de sus comentarios en el foro. Por mi parte, siempre he sido respetuoso de la libertad de expresión y del trabajo de los medios”, puntualizó.
LA VOZ DE LOS CIUDADANOS
Javier Torres destacó que como servidor público está abierto a la crítica y a las observaciones
INAUGURAN EN PLAZA PORTAL CAJA PARA PAGO DE PREDIAL Y AGUA
● ESTE viernes se inauguró en las instalaciones de Plaza Portal una caja en la cual habitantes de la zona norte del municipio podrán acudir a realizar el pago de predial y agua potable. Estará en funciones desde las 9 hasta las 15 horas. En el protocolo de inauguración, el alcalde Javier Torres Rodríguez refirió que se contempla abrir otras cajas en las instalaciones de la Casa de Cultura Mateo Gallegos, a
presenta desarrollo para la región, así como un aporte a fin de mejorar la viabilidad de quienes acuden a sus centros de trabajo y a derechohabientes que van al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Finalmente, enfatizó que este monumento forma parte de la herencia simbólica de la comunidad minera.
Cada funcionario debe ser responsable de sus palabras. Y si bien no comulgo con la idea expresada por el director de Seguridad Pública, creo que él es quien debe explicar el contexto de sus comentarios en el foro. Por mi parte, siempre he sido respetuoso de la libertad de expresión y del trabajo de los medios”
JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, ALCALDE DE FRESNILLO
de los medios, “pues si algo no se está haciendo bien, tienen toda la libertad y el deber de señalarlo. Son los ojos, los oídos y la voz de los ciudadanos, y eso los convierte en un crisol de información muy importante”, añadió. En ese sentido, precisó que es tal la relevancia que tales señalamientos pueden llegar a traducirse en mejoras palpables, como lo pueden ser obras públicas o proyectos de desarrollo económico, social y cultural. Finalmente, destacó: “la libertad de prensa es un derecho que debemos proteger, y los servidores públicos tenemos que ser conscientes de la relevancia de nuestras palabras y acciones”.
UNA OBRA inspirada en los hombres y mujeres que han dedicado su vida a la minería en Fresnillo.
MUNICIPIOS
LA PRESIDENCIA de Ojocaliente.
Síndica:
sí voté a favor
del adelanto de participaciones
CUQUIS HERNÁNDEZ OJOCALIENTE
a síndica Olivia Acosta
LReza aclaró que sí votó a favor de la solicitud de adelanto de participaciones, pues el presidente Juan Manuel Zambrano Jiménez la acusó de impedir la firma del convenio.
Puntualizó que condicionó su voto a obtener la nómina que a la fecha se le ha negado, pese a su investidura.
Informó que en sesión de Cabildo expuso al alcalde que se etiquete el destino del recurso para evitar que se le dé otro uso “o se distraiga para otro tipo de pagos”, ya que la finalidad de la solicitud era la distribución de salarios y aguinaldos.
Sin embargo, a la fecha no hay respuesta, a pesar de solicitar la nómina en varias ocasiones, además de pedirle al presidente sentarse para dialogar sobre la crisis financiera del Municipio y pedirle en cinco ocasiones que se reúnan, así como dejarla plantada tres veces.
Por ello advirtió: “yo no me voy a prestar a una situación que no sea la correcta”, pues sobre el conflicto que enfrentan de los despidos injustificados, dijo que ha conocido del asunto solo por los llamados del Centro de Conciliación Laboral y de estos, advirtió, ya suman 170 demandas interpuestas.
CONFLICTO
La síndica lamentó que por sobre su investidura como apoderada legal del Municipio, el alcalde pretende además poner a la tesorera, así como al jefe de Recursos Humanos por sobre su cargo, que es velar por los intereses legales del ayuntamiento, cuanto hay denuncias laborales que pueden perjudicar más.
Refirió que el edil dio potestad a la tesorera y al jefe de Recursos Humanos, pero en el caso de los despidos deben
tener el aval de la sindicatura, lo que solo demuestra que desde un inicio no se aplicó el procedimiento que por ley se requiere para evitar más demandas laborales.
EMITE DOCUMENTO DE PROTESTA
Ante esas irregularidades y para aclarar las acusaciones del presidente, Olivia Acosta Reza hizo público un documento dirigido a los miembros del Cabildo para dejar constancia que en la sesión del 29 de noviembre también solicitó la comparecencia de la tesorera a fin de aclarar diversos puntos sobre los adeudos que enfrenta la administración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la finalidad de conocer el grado de afectación que enfrentarán las arcas municipales.
Olivia Acosta explicó la necesidad de considerar, como se analizó en la sesión ordinaria de la Comisión de Hacienda y Vigilancia, el adelanto de participaciones, cuyo pago debe incluirse en el Presupuesto de Egresos 2025, y que la tesorera comparezca ante el pleno para presentarlo.
Estableció también que pidió todo lo que concierne a la nómina completa para conocer la situación de adeudos y pagos a los trabajadores, pero aunque hizo la solicitud formal a la tesorera en dos ocasiones, se le negó, a pesar de que tiene la obligación de presentar informes mensuales y trimestrales según la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Por tanto, como no recibió la información que requiere para que la Comisión de Hacienda discuta y dictamine, determinó no firmar la petición de anticipo de recursos y reiteró que “yo no voy a ceder a todas esas arbitrariedades”.
Extorsionan a paisanos en retén de Coahuila
CARNEROS ES SEÑALADO COMO SITIO PELIGROSO
En los últimos días, cuatro migrantes originarios de Noria de Ángeles, Tepetongo y Villanueva dieron “moches” a supuestos policías de dicho estado y en la Unirse de Río Grande
CUQUIS HERNÁNDEZ
COAHUILA
En los últimos días, cuatro paisanos, originarios de Noria de Ángeles, Tepetongo y Villanueva. fueron extorsionados en un retén de Carneros, Coahuila, sitio que ha sido reportado desde hace años por los migrantes, sin que las autoridades federales pongan remedio.
De acuerdo con los afectados, un vecino de Noria de Ángeles fue abofeteado por hombres encapuchados que dijeron ser de la Fiscalía General de Justicia de Coahuila, que al final le sacaron 12 mil pesos.
Otro paisano del mismo municipio fue timado con 20 mil pesos, mientras que un vecino de Villanueva reportó que le quitaron 500 dólares (alrededor de 10 mil pesos) y una cantidad similar a un migrante originario de Tepetongo.
Igualmente, una zacatecana que viajó entre el 15 y 16 de diciembre junto con dos personas para internarse en un municipio del estado, tuvo que dar a los policías un “moche” de 500 dólares en el retén de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) en Río Grande.
SUMAN 18
LOS AFECTADOS
Rogelio Ávila, titular de la Red de Casas de Migrantes Mexicanos en Estados Unidos, confirmó la denuncia realizada por estos cuatro paisanos originarios de Zacatecas, que se suman a 14 afectados más en lo que va de la temporada. Dio a conocer que el sitio más peligroso para los migrantes durante este periodo es Coahuila, entre los sitios Carneros, Carboneros, Ciudad Acuña y en San Roberto, sobre la salida de Reynosa hacia Matehuala, San Luis Potosí.
Lo anterior, pese a que el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, resaltó hace unos días que su estado “es un modelo de seguridad sólido, continuo y construido a lo largo de varios años”, tras resultados emitidos por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la disminución de delitos.
Ávila informó que de noviembre a la fecha suman 18 paisanos que denunciaron abusos por parte de la autoridad, entre ellos, los cuatro zacatecanos y el resto, originarios de Guanajuato, pero aclaró que faltan casos en los que los paisanos prefieren no denunciar.
Explicó que incluso muchos de los que dan a conocer estos
Un peligro, área del puente Rojo
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR CONCEPCIÓN DEL ORO
La falta de iluminación en el puente Rojo, ubicado al final de la calle Xicoténcatl en la zona centro, representa un riesgo para los habitantes, quienes manifestaron su preocupación ante la aparente indiferencia de las autoridades municipales. Residentes de la zona reportaron que el área permanece en completa oscuridad durante las noches, situación que afecta principalmente a las familias que transitan por este punto.
La problemática se agrava
debido a que la zona de los pirules se convirtió en punto de reunión para actividades ilícitas, según los denunciantes. A pesar de los múltiples llamados a las autoridades correspondientes, hasta el momento no se implementaron acciones concretas para solucionar esta problemática que pone en riesgo la seguridad de los transeúntes. Los vecinos recurrieron a redes sociales para hacer visible su petición, esperando que la presión pública resulte en una respuesta favorable por parte del gobierno municipal.
abusos solo lo hacen para reportar sus experiencias, lo que a ellos como red de migrantes les permite hacer las denuncias correspondientes al gobierno de la República. En esta temporada, resaltó, han tenido “un gran apoyo” de la Guardia Nacional (GN).
MÁS DENUNCIAS
El activista zacatecano expresó que tras las múltiples denuncias suman casi 50, pues al inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su primera visita al estado, se le presentó un listado de 26 paisanos que sufrieron abuso al cruzar la frontera. Con ello espera que pronto la presidenta acuda a detener estos atracos.
Lamentó que los paisanos, de acuerdo con sus testimonios, “se enfrentan a gente encapuchada que, en caravana o de manera particular, nomás ven placas de Estados Unidos o saben que vienen a Zacatecas y los echan a un lado [para timarlos]”.
Advirtió que el abuso es constante a los visitantes que viajan en autobús y, afirmó que incluso ya aumentaron la cuota, “antes les pedían 50 (dólares), ‘orita’
piden cien por cabeza”. Entre los colmos del abuso, el activista resaltó que en estos días un camión de pasajeros fue detenido para revisión; una mujer policía se subió y el colmo fue que una de las señoras que viajaba se había guardado el dinero en el brassier y ahí la uniformada le metió la mano para exigir el “moche”.
SAMUEL, EN UN PEDESTAL
Rogelio Ávila dio a conocer que los paisanos “tienen en un pedestal” al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ya que construyó una carretera directa por la ruta Colombia que evita el acceso por Tamaulipas ,“y está escoltando a las caravanas”; sin embargo, dijo, cuando los paisanos llegan a Coahuila, “ahí dicen, agárrate compadre”. Informó que este fin de semana, con las caravanas que partieron el sábado por la madrugada, el diputado federal José Narro Céspedes se encuentra vigilando los accesos a México, acompañado por activistas de Derechos Humanos y el cónsul de Laredo, Texas.
Recaudan dinero para repatriar a migrante
CUQUIS HERNÁNDEZ
ESTADOS UNIDOS
Familiares de José Jesús Vanegas Velázquez, un joven de 23 años originario de Pinos, abrieron una página Gofundme para recaudar 8 mil dólares (alrededor de 160 mil pesos), con el fin de repatriar su cuerpo, tras su muerte ocurrida en un accidente automovilístico el 15 de diciembre. Los familiares dieron a conocer que el joven iba en su camioneta sobre la vía Lebanon Pike en la ciudad de Nashville, Tennessee, donde radicaba.
Cuando José impactó su unidad en un árbol, lo que provocó un incendio que resultó fatal y finalmente causó su muerte. Al no tener las posibilidades económicas para hacerlo, sus padres y hermanos solicitaron el apoyo de la comunidad migrante y de su pueblo de origen para repatriar su cuerpo, “ya que desean darle el último adiós en la tierra que lo vio nacer”. En la página de ayuda se informó que apenas han recaudado 1 mil 200 dólares, por lo que solicitaron sumarse a la causa.
ACUSAN a presuntos agentes de Coahuila.
FISCALÍA DE COAHUILA
NO HAY iluminación por la noche.
JOSÉ Jesús Vanegas Velázquez.
BUSCAN FORTALECER A LA COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA
Cine Posada, espacio para intercambio de ideas
ESAÍ RAMOS
FOTO: CORTESÍA
La casa productora
Iyari Cine y la colectiva Sindicata
Zacatecas invitan a la segunda edición de la Cine Posada, un espacio para intercambiar ideas entre creativos y personas involucradas en medios audiovisuales.
Cristina Hernández, organizadora del evento, explicó que el objetivo es reunir a diversos perfiles para “generar vínculos de apoyo y colaboración entre la co -
munidad cinematográfica. “Se trata de que se vaya consolidando y uniendo la comunidad a fin de hacer cosas más creativas, con más cabezas”, ahondó.
Detalló que todos son bienvenidos: “actores, guionistas, camarógrafos y directores, hasta personas dedicadas a dirección de arte e incluso el público”.
La productora expresó que “sería maravilloso que fuera gente que tal vez no se dedica a esta área pero tiene interés o gusto por el cine, o personas que lo ven, les gusta y lo difunde”.
REÚNEN a diversos perfiles para impulsar proyectos.
Muestran su talento en Lux et umbra color
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
Este viernes se presentó Lux et umbra color, una exposición que reúne obras de alumnos del programa Transversal de Creación, Extensión y Difusión Artística de la Unidad Académica de Artes, de la máxima casa de estudios.
La colección integra las piezas creadas en los talleres de Dibujo y Pintura, así como de Fotografía a Blanco y Negro y procesos antiguos, los cuales son impartidos por los docentes Bianca Salinas y Javier Ponce, respectivamente.
OBRAS DE PEQUES Y GRANDES
Bianca Salinas destacó que estudiantes de todas las edades mostraron sus aprendizajes sobre creación artística a través de diferentes técnicas, tanto en dibujo como en pintura.
Explicó que “los jóvenes y adultos trabajaron las técnicas secas, entre ellas el cla-
PERMANENCIA
l La exposición de pintura, dibujo y fotografía permanecerá en exhibición hasta enero de 2025 en la Casa Municipal de Cultura de la capital.
INSPIRAN PROYECTOS
Cristina Hernández celebró que luego de la primera edición de la posada en 2022 se tuvieron buenos resultados para afianzar a la comunidad.
“Justo la primera reunión fue muy exitosa. Una de las cosas más positivas fue que asistieron perfiles variados y de diversas edades, por lo que se creó una sinergia muy interesante”, relató.
Resaltó que tras la convivencia “salieron varias colaboraciones, entre ellas una película que terminamos este año: Cinta margarita Pienso que la posada fortaleció bastante este sentimiento de equipo entre las personas que nos conocimos”.
Finalmente, indicó que la Cine Posada será hoy a las 20 horas en Diablo Burgers & Beers, ubicado en el callejón de La Palma, en el Centro Histórico de la capital.
LAS PIEZAS muestran diversas técnicas como acrílico, acuarela y mixta. roscuro con grafito, carbón y pasteles secos”.
Por otra parte, continuó, los pequeños trabajaron técnicas como “las tintas, las acuarelas, los acrílicos, mixta y collage. Junto con ejercicios como forma de evaluación”.
INVITAN
A VISITARLA
Javier Ponce resaltó que en la exposición de fotografía se presentan piezas con técnicas como “virados con selenio, sepia y procesos antiguos como la cianotipia”. Invitó al público a visitar la exposición para dejar “que las imágenes hablen y digan lo que tengan que decir al
espectador”.
Agregó que la colección “llega en un momento especial, pues el taller de Fotografía a Blanco y Negro y procesos antiguos cumple 50 años desde su fundación”.
Por último, los maestros señalaron que las inscripciones a los talleres estarán abiertas del 13 de enero al 28 de febrero de 2025.
Los interesados pueden encontrar más información en la cuenta de Facebook Extensión UAZ.
Lux et umbra color permanecerá hasta enero de 2025 en la Casa Municipal de Cultura, ubicada en la capital.
LA INSTALACIÓN se trata de un ataúd del cual salen las almas de las mujeres.
Llega a Pachuca la exposición
Jardín de Sueños
DE LA ARTISTA MARBELLA MELO
La colección se conforma por pinturas y ensambles, junto con una instalación que rinde homenaje a víctimas de feminicidio
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
HIDALGO
La artista Marbella Melo inauguró en Pachuca la exposición Jardín de Sueños , una muestra de óleos, ensambles y una instalación, titulada “Pase de lista”, con la que rinde homenaje a víctimas de feminicidio. La pintora detalló que la exhibición permanecerá hasta marzo de 2025 en las instalaciones de la fundación Arturo Herrera Cabañas, en La Bella Airosa.
[Para la instalación “Pase de lista”] necesité tiempo para elaborar el ataúd, que es del tamaño real de una mujer promedio. Mientras que el archivo de feminicidios me los compartió una compañera”
MARBELLA MELO, ARTISTA
Indicó que la colección se conforma por 12 pinturas protagonizadas por mujeres, algunas de ellas en escenarios zacatecanos. Tan es el caso de “Conversando en Santa Mónica”, donde los conos se convierten en vestidos.
Puntualizó que también hay tres ensambles que llevan por título “Metrópolis”, “Teléfono rojo” y “Reina roja”, los cuales están hechos con una técnica mixta.
EMOCIÓN Y CREATIVIDAD
Marbella Melo explicó que “Pase de lista” consiste en “un ataúd de madera del cual salen las almas de las víctimas, quienes llevan su nombre en una tira de papel”. Al respecto, detalló que para escribir los nombres de cada alma utilizó un lápiz digital, una técnica con la que ya había experimentado con anterioridad. Por otra parte, indicó que la obra requirió un gran esfuerzo emocional y creativo, pues detrás de ella hay “tristeza e impotencia.
“Necesité tiempo para elaborar el ataúd, que es del tamaño real de una mujer promedio. Mientras que el archivo de feminicidios me los compartió una compañera”, relató.
Ofrece academia musical recital en Durango 6
AÑOS tiene desde su fundación la Academia de Música Antigua de Zacatecas
La Academia de Música
Antigua de Zacatecas se presentó en la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción para acompañar al Coro de Voces Femeninas en la interpretación de un concierto navideño, última presentación de 2024.
La agrupación zacatecana fue invitada por El Seminario Conciliar Mayor de Durango para interpretar “Gloria”, del compositor italiano Antonio Vivaldi.
Abderrahmán Anzaldúa, director del ensamble, detalló que la pieza se divide en 11 partes “y es tradicional
que se toque en Navidad”. Destacó que Vivaldi “compuso varias “Glorias” en contexto religioso católico, entre ellas “Gloria en Re”, que es una de sus piezas más famosas”.
ÚNICO EN
EL ESTADO
Abderrahmán Anzaldúa relató que la agrupación nació hace seis años, motivada por enfocarse en la música antigua, “porque nos dimos cuenta que no había ensambles grandes [de este género] en Zacatecas”. Precisó que la academia musical se compone de 15 integrantes, principalmente alumnos de la Unidad Académica de Artes de la máxima casa de estudios.
INTEGRANTES componen la agrupación
Detalló que el repertorio de la agrupación integra piezas de importantes compositores internacionales, tales como Guillaume Du Fay, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Jean-Baptiste Lully y muchos más. El director del ensamble destacó que la academia se ha presentado en diversos foros y eventos masivos, tanto de otros estados de la República como en el Festival Cultural de Zacatecas (FCZ).
ESAÍ RAMOS FOTOS: CORTESÍA DURANGO
OFRECIERON un concierto navideño en la Catedral Basílica Menor.
LAS OBRAS retratan a mujeres en espacios zacatecanos.
FALLECE
REY MISTERIO SR.
● MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ DÍAZ, quien en el mundo de la lucha libre era conocido como Rey Misterio, falleció a los 66 años. El gladiador originario de Tijuana, quien es tío de la estrella de la WWE, Rey Mysterio Jr, en los últimos meses sufrió problemas de salud, aunque aún no se ha informado la enfermedad que padecía. “Amigos y familiares. Lamento comunicarles que mi padre, Miguel Ángel López Días, Rey Misterio Sr., falleció hoy por la mañana. Se les mantendrá al tanto. Gracias”, escribió en su cuenta de Facebook el hijo del Rey Misterio. ROBERTO GARCÍA
CONQUISTA AL LADO DE SU EQUIPO EL CAMPEONATO LEYENDAS UNIDAS
ElMaguitoAlvarado, una promesa del balompié
RICARDO MAYORGA
LEÓN
Rommel El Maguito
Alvarado alcanzó no solo la gloria colectiva con su equipo, Fiera EA, sino también la individual, pues se consagró junto con los suyos como campeón del torneo Internacional de Futbol Leyendas Unidas y a la par fue nombrado Jugador del Partido en dos encuentros.
En este certamen, un homenaje al histórico jugador
del Club León, Luis Chapito Montes, el zacatecano exhibió su evolución durante cada uno de los encuentros que enfrentó al lado de su equipo, comenzando por León Soccer y Leyendas Silao, continuando con Leyendas Unidas Real León y culminado con el Centro Formativo León, último rival antes de convertirse en campeón.
Los cinco goles que anotó durante el torneo, acompañados por actuaciones formida-
ALBERCA OLÍMPICA, UN AÑO SIN SERVICIO
TRABAJOS DE REHABILITACIÓN SE HAN EXTENDIDO DURANTE MESES, INCUMPLIENDO CON LOS PLAZOS PREVISTOS
Usuarios persisten en la búsqueda de transparencia sobre el estado real de las obras y en su denuncia por la falta de una rendición de cuentas clara por parte del Incufidez
RAMÓN TOVAR
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El 13 de diciembre de 2023 se anunció con gran expectativa la remodelación de la Alberca Olímpica de Zacatecas (AOZ), un trabajo que tomaría cinco meses; entretanto, los usuarios, sorprendidos, tuvieron que tomar alternativas en otros espacios ante la inesperada noticia. Sin embargo, los plazos terminaron, las promesas se agotaron y la reapertura no ha llegado. Este mes se cumplió un año desde aquella noticia dada a conocer por Javier Núñez Orozco, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), cuyos estragos aún se resienten entre
los nadadores de la AOZ.
Debido a que tuvieron que ser reubicados a la Alberca de El Orito o al Centro Acuático Centenario, una decisión a costa suya que ha tenido consecuencias, entre ellas retirarse del deporte.
Al respecto, Consuelo Rivas, administradora de la Centenario, confirmó una significativa deserción de nadadores provenientes de la AOZ, atribuyendo esto a dificultades con los cobros, traslados y horarios.
Aunado a ello, surgieron denuncias por presunto maltrato tanto de instructores como del personal del Incufidez en otras albercas.
PLAZOS
INCUMPLIDOS
La situación comenzó a agravarse desde mayo, la fecha prometida
por el Incufidez para la reapertura, pues aún no había señales de los avances de la rehabilitación.
Como explicación a esto, a finales de dicho mes, Núñez Orozco puntualizó a NTR Deportes que los retrasos se debían a condiciones climatológicas que provocaron la caída de una sección de la estructura a causa de fuertes vientos.
Asimismo, enfatizó que la rehabilitación estaba a cargo de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), sin precisar una nueva fecha para la conclusión de los trabajos
A siete meses de tales declaraciones la situación no ha cambiado, por ello los usuarios de la AOZ persisten en la búsqueda de transparencia sobre el estado real de las obras y la denuncia por la falta de una rendición de cuentas clara por parte del Incufidez.
Arrasa Mar Pacífico en torneo de futinfantil
RAMÓN TOVAR
RÍO GRANDE
El equipo de Mar Pacífico llegó al final de una ardua jornada deportiva con
dos campeonatos y un subcampeonato del torneo de futbol infantil.
En las categorías Dientes de Leche y Asqueles se encontraron con el mismo
rival en la final, la escuadra de Raza; y en ambas ocasiones el resultado fue el mismo: una indiscutida victoria.
En la Menor, Azteca emergió como el equipo ganador tras vencer a Mar Pacífico, en su primer y último traspié del día.
En cuanto a la categoría Mediana, Raza logró resarcirse de sus anteriores derrotas al obtener el campeonato y aniquilar a Ramírez.
El torneo culminó con la categoría Mayor, donde El Fuerte se proclamó con el título tras derrotar a Sarabia.
bles y una agilidad natural para moverse sobre el campo, le valieron a esta joven promesa ser nombrado en dos ocasiones Jugador del Partido, pero también despertar interés a nivel nacional.
UNA HUELLA EN LEÓN
Alvarado será recordado durante un buen rato en las canchas de León, junto a su trofeo y medalla de campeón, pues el magistral reparto de magia
FUE ACREEDOR a ser nombrado Jugador del Partido en dos ocasiones.
a diestra y siniestra no pasa desapercibido. Incluso, tuvo la oportunidad de tomarse la foto del recuerdo con el ChapitoMontes antes de su regreso a casa, Zacatecas.
Salva Óptica Mayo victoria en la Rickis
ZACATECAS
LPROBLEMAS DE LAS ALBERCAS
Con el cierre de la AOZ, las alternativas para muchos nadadores se redujeron a la Alberca de El Orito y al Centro Acuático Centenario, los cuales son objeto de múltiples quejas por sus malas condiciones.
Respecto a la primera de ellas, el 5 de diciembre los usuarios denunciaron que el uso excesivo de químicos les provocó reacciones: enrojecimiento de la piel e irritación de ojos y nariz.
Además, manifestaron su inconformidad por los cierres sin previo aviso de la alberca, la falta de agua caliente y de luz eléctrica.
En cuanto al Centro Acuático Centenario, los nadadores denunciaron la falta de agua caliente y que pedazos de fierro oxidado caen a la alberca.
a Óptica Mayo encontró en la jornada 14 un inesperado reto: los Leones FC, letal escuadra que estuvo a punto de arruinarle la noche en la cancha Rickis de no ser por algunas de sus figuras que rescataron la victoria de las garras enemigas y consolidaron el 4-3 final. Un doblete de Antonio Reyes y goles de Axel Perea y Sebastián Reyes llevaron
a losazulesa tomar una segura delantera, casi definitiva, hasta que los felinos sacaron la garra y lograron acercarse gracias a dos tantos de Saúl Arellano y otro más de Risieri Flores. Así acabó el primer tiempo y comenzó el segundo, aún con intentos por cada lado para derribar el arco rival, sin suerte. Finalmente, esto terminó por ser favorable para Óptica Mayo, que salió del campo con una disputada victoria a cuestas.
Taekwondoínes se preparan para Conade 2025
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Los 50 taekwondoínes que integran la preselección zacatecana comenzarán su preparación durante los primeros días de enero en la Villa Deportiva del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), de cara a conformar al equipo definitivo que afrontará
Zacatecanas, por un lugar en selección nacional
RAMÍREZ
Carmina Reyes, Vania Ríos y Abril Arenas son parte del preselectivo mexicano de baloncesto U17, y a lo largo de la última semana se han dedicado a mostrar las cualidades que poseen para llegar al equipo definitivo.
Al respecto, Carmina expresó:
“Ha sido complicado entrenar todos los días, pero sabemos que es por nuestro bien todo el esfuerzo que hemos hecho”. En ese sentido, las tres concordaron en que estar en esta instancia es ya un sueño cumplido y un gran orgullo, por representar a Zacatecas y a México jugando al deporte al que le han dedicado muchos años.
los retos nacionales que les depare 2025. Alejandro Santillán Saucedo, presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de Zacatecas, detalló a NTR Deportes que para este equipo se tomaron en cuenta deportistas de diferentes categorías, desde Infantiles, Cadetes y Juveniles, hasta Adultos.
“El pronóstico es tener conformada la selección en febrero; entretanto, los participantes deberán ganarse su lugar, pues los finalistas serán los encargados de representar al estado en los Juegos Nacionales Conade 2025 y lo que venga de la Federación Mexicana de Taekwondo.
“Hay que recordar que en la segunda semana de enero tenemos un selectivo muy importante de Adultos. Ahí cuatro atletas femeninas estarán luchando por pases nacionales, incluyendo Jazmín Chávez del Río”, concluyó.
El pronóstico es tener conformada la selección en febrero; entretanto, los participantes deberán ganarse su lugar, pues los finalistas serán los encargados de representar al estado en los Juegos Nacionales Conade 2025 y lo que venga de
LA REAPERTURA estaba prevista para mayo de este año.
CARMINA, Vania y Abril luchan por cumplir su sueño.
KIKE
CALERA
VENCIERON a Leones FC con un marcador de 4-3.
CORAZÓN DE MÉXICO
EMBISTE TRÁILER EN LA MÉXICOTOLUCA
Una falla en los frenos de un tráiler de doble plataforma hizo que se impactara contra al menos seis vehículos a la altura de la caseta de La Venta, en Cuajimalpa. Tres personas resultaron lesionadas.
Hoy se conmemora el Día Nacional de la Cultura Maya, instaurado hace 10 años para honrar un legado vivo.
Marcha IP en Campeche por adeudos de Pemex
Empresarios y trabajadores de Ciudad del Carmen, Campeche, marcharon en demanda de que Pemex cubra los adeudos a proveedores, acarreados desde hace al menos 10 meses. Esta protesta se suma a varias más en las últimas semanas por el mismo motivo.
El viernes, empresas navieras y aéreas suspendieron sus servicios a la petrolera, lo que afectó el transporte de trabajadores, mismo que fue improvisado con embarcaciones de carga de material. Además, subcontratistas de Pemex y sus colaboradores han realizado protestas en Tabasco, por falta de pagos. En la movilización de ayer en Ciudad del Carmen,
los manifestantes realizaron una clausura simbólica a las instalaciones de Pemex, con la exigencia de pagos por trabajos hechos en plataformas de la Sonda de Campeche y en tierra. La marcha pacífica fue convocada por el Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios de Ciudad del Carmen y el Consejo Empresarial (CCE) local, al señalar que entre 120 y 140 proveedores directos o indirectos han sido afectados por el incumplimiento de la petrolera.. “Pemex, el trabajo ya se hizo, pagar es tu compromiso”, “¡Carmen unido jamás será vencido!”, “¡Pemex cumple tus compromisos!”, decían las pancartas de los manifestantes que fueron acompañados por sus familias.
Ven 2025 complicado para Mexicana Mexicana de Aviación cumple un año de turbulencias como aerolínea del Estado... y para 2025 incluso podría tener que dejar sus aviones en tierra, advierten especialistas. Página 6
Crea la CDMX fondo para obras prioritarias
Bernardo urIBe
Como parte de su Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025, el Gobierno capitalino prevé la creación de un fondo con el que se cubrirán proyectos prioritarios en infraestructura, movilidad, agua y seguridad. En el fondo se concentrarán los recursos obtenidos por el incremento de un punto porcentual en el Impuesto Sobre Nóminas, que pasará de 3 a 4 por ciento. La Administración local prevé ingresos por 291 mil 525 millones de pesos, frente a los 267 mil 965 millones que se autorizaron en 2024, una diferencia de 8.8 por ciento nominal.
El incremento al Impuesto Sobre Nómina contempla que se otorguen beneficios fiscales al 93 por ciento de los negocios locales, sobre todo a las micros y medianas empresas. “Se creará un fondo que dé transparencia a estos recursos para asegurar el destino a proyectos prioritarios de inversión que tengan un alto impacto económico y social”, aseguró Juan Pablo de Botton, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas local. Adicionalmente, se prevé establecer un impuesto ecológico a empresas altamente contaminantes. Los recursos serán destinados al cuidado del medio ambiente.
Reto con FURIA
Sale el británico Tyson Fury ante el ucraniano Oleksandr Usyk por la revancha para arrebatar la supremacía en los Pesos Completos.
Permitirán importación de la planta genéticamente modificada
Pierde México panel del maíz contra EU
Resuelve revisión que la prohibición no estaba basada en la ciencia
reForMa / staFF
México perdió la disputa comercial por el maíz genéticamente modificado (GMO) contra Estados Unidos, ya que el panel concluyó que las medidas del País no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado.
El Gobierno estadounidense pidió en 2023 un panel de resolución de controversias ante su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, alegando que no estaba basada en ciencia y violaba los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
México tiene 45 días para cumplir con las conclusiones, contados a partir del 20 de diciembre, fecha en la que el panel emitió su informe final a las partes.
“El panel del T-MEC estuvo de acuerdo con Estados Unidos en las siete reclamaciones legales, y concluyó que las medidas de México no se
Acata Gobierno decisión, aunque no la comparte
reForMa / staFF
México manifestó que no está de acuerdo con la determinación del panel, pero la respetará en el marco de los compromisos del T-MEC.
“El Gobierno de México no comparte la determinación del panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte.
“A pesar de ello, el Go-
basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el Tratado”, indicó en un comunicado la Oficina de la Representante Comercial estadounidense (USTR).
Por su parte, el Secretario de Agricultura de ese país, Tom Vilsack, aseguró que las
bierno de México respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado”, expresaron en un comunicado conjunto la Secretarías de Economía (SE) y de Agricultura (Sader). Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, advirtió que más adelante se podrían dar a conocer sanciones para México como medida compensatoria por limitar el acceso a sus socios de Norteamérica a una parte del mercado interno de consumo de maíz.
medidas de México contradecían décadas de evidencia que demostraban la seguridad de la biotecnología agrícola.
El panel que perdió México se refiere a dos medidas que introdujo vía decreto presidencial. Una es la orden de “revo-
car y abstenerse de expedir autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para consumo humano”.
La otra es la instrucción a las autoridades de “llevar a cabo las acciones que conduzcan a lograr la sustitución de maíz genéticamente modificado para alimentación animal y uso industrial para consumo humano”.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), mencionó que la resolución del panel subraya que, si bien México buscó proteger la biodiversidad y la salud pública, no cumplió con las normas científicas y comerciales internacionales requeridas por el T-MEC.
Indicó que el País deberá eliminar el decreto y confirmar que permitirá la importación de maíz OGM para consumo animal e industrial, aunque puede mantener la política de prohibir la siembra de maíz transgénico en el territorio nacional. De hecho, el Gobierno confirmó ayer que impulsará la prohibición legal de la siembra del maíz transgénico en México, ya que el panel solo regula la importación.
PERvIvE LA TRAdICIóN
Creados con gran sofisticación técnica y estética por las manos expertas de artesanos mexicanos, los nacimientos representan el espíritu de estas fechas; una exposición en el Museo de El Carmen en San Ángel reúne 45 piezas de colección, elaboradas en madera, piedra, hueso, barro, hoja de maíz, plumas o textiles. Permanecerá en exhibición hasta el 2 de febrero.
Evitan cierre
reForMa / staFF
WASHINGTON.- De último minuto y, pese a las presiones del Presidente electo Donald Trump, el Congreso de EU evitó esta madrugada la parálisis del Gobierno federal. El Senado ratificó en los primeros minutos de hoy un proyecto de ley, previamente aprobado por la Cámara de Representantes, para financiar a las agencias federales
de Gobierno de EU... pese a Trump
hasta mediados de marzo. Aunque el aval ocurrió poco después de la hora límite, que era medianoche, el equipo de la Casa Blanca encargado de decretar el “apagón” del Gobierno no lo hizo ante la inminencia de la votación de los senadores. El proyecto fue avalado en el Senado por 85 votos a favor y 11 en contra, y siguió a la aprobación de la legislación en la Cámara de Re-
presentantes, donde recibió amplio apoyo bipartidista, lo que contradijo los deseos de Trump. Así concluyeron días de incertidumbre y tensión después de que los republicanos en la Cámara baja eliminaron una disposición exigida por Trump para suspender el límite de la deuda federal y ahorrarle la tarea de duras negociaciones políticas que tendrá que hacer cuando asu-
ma el cargo el 20 de enero. Ayer, incluso, el Presidente electo se manifestó a favor de que el cierre de Gobierno comenzara ya y dejarle el “apagón” al saliente Presidente demócrata Joe Biden. La exigencia de Trump, sin embargo, provocó una revuelta de decenas de republicanos que prefieren recortar el Gobierno federal y no permitir más deuda. Con InForMaCIón de agenCIas
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
IrIs Velázquez
z Ahora en Ciudad del Carmen se manifestaron empresarios y trabajadores para exigir que Pemex cubra pagos atrasados.
óscar Mireles
Sepultan cuerpoS no reclamadoS
CHIHUAHUA Treinta cuerpos que permanecían en la morgue sin ser identificados ni reclamados, fueron inhumados ayer en el panteón de Carrizalillo, en la ciudad de Chihuahua. La Fiscalía del estado informó que el objetivo es optimizar la capacidad del Servicio Médico Forense. De los cuerpos sepultados, las autoridades dieron a conocer que se conservan registros de ADN. Pedro Sánchez
Reprochan paisanos ‘tramititis’ en aduanas
BEnitO LópEz Y MAURO DE LA FUEntE
NUEVO LAREDO.- En el segundo día de los cruces masivos de paisanos por esta ciudad fronteriza, principal punto de internación de connacionales por el noreste del País, se multiplicaron ayer las quejas contra las excesivas revisiones y los complicados trámites en la Aduana mexicana.
Incluso, líderes de los paisanos acusaron que un número importante de connacionales fue devuelto a Estados Unidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), por no tramitar un permiso.
“Los del INM están regresando a los paisanos que no tramitaron el permiso de turista de sus hijos pequeños”, dijo José Carmona Flores, coordinador del Consejo Nacional de Legisladores y Líderes de Migrantes Mexicanos (Conalym).
Además, a pesar de la implementación del programa “Héroes Paisanos” y la organización de caravanas, en el Módulo de Control de Importación e Internación Temporal de Vehículos (CIITEV), en
cionales hicieron largas filas para sus trámites. Las grandes colas fueron atribuidas por representantes de los paisanos a una inspección en exceso minuciosa y que se puede prestar al acoso y extorsión por parte del personal de la Aduana.
“Se vuelve un dolor de cabeza al momento de cruzar la línea del Río Bravo”, se quejó Alejandro Augusto Yeverino, líder de paisanos en Texas.
El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Congreso de Tamaulipas, Sergio Ojeda, dijo que ayer recibió al menos 10 quejas de paisanos que cruzaron por Nuevo Laredo. “(Las denuncias) han sido sobre todo por situaciones de Aduana, que creen que pueden pasar mercancía que, a lo mejor no la pueden pasar”, dijo Ojeda. El Cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza, admitió trabas y exhortó a los paisanos a registrarse en línea para agilizar su cruce. Pese a estos obstáculos, miles de paisanos circularon ayer por las carreteras de Tamaulipas hacia el in-
Alistan para deportados albergues en la frontera
BEnitO LópEz
CD. VICTORIA.- A un mes de que Donald Trump asuma como Presidente de los Estados Unidos, y en medio de su amenaza de realizar deportaciones masivas de migrantes el primer día de su gestión, la Secretaría de Gobernación anunció ayer que se instalarán 25 albergues en toda la franja fronteriza del País, con capacidad para atender en cada uno a dos mil 500 connacionales.
El anuncio fue hecho en una reunión virtual encabezada por la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, en la que participaron Mandatarios de estados fron-
terizos, incluido el Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal. Durante el encuentro, Villarreal alertó que Tamaulipas será uno de los estado que pudiera sufrir más el impacto de las deportaciones masivas, por lo que trabajan de manera coordinada con la Administración federal, para tomar medidas necesarias. El Gobernador apuntó que en los citados albergues, la experiencia de Tamaulipas es un referente, luego de que en este tipo de alojamiento, instalados en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, se brinda una atención integral que incluye servicios alimentarios, de salud y educación.
nacional@reforma.com
El PIB Turístico registró en 2023 una tasa de crecimiento de 4.4% respecto al año anterior.
enfrentarán ‘novatos’ 523 mil casos pendientes de sentencia
Espera a PJ carga extra de trabajo
Reciben Tribunales y juzgados casi 2 millones de expedientes
VíctOR FUEntES
El Poder Judicial de la Federación (PJF) tendrá en 2025 la mayor carga de trabajo de su historia, con un presupuesto 9.3 por ciento menor al de 2024, y la llegada en septiembre de cientos de Jueces y Magistrados novatos. Tribunales y juzgados federales registraron el ingreso de un millón 906 mil expedientes en el año estadístico 2024, un aumento nunca visto de 35.2 por ciento respecto a los ingresos del año previo.
Lo anterior, pese a un paro de labores generalizado de protesta contra la reforma judicial, que duró casi dos meses -entre agosto y octubre- y durante el cual sólo se admitieron a trámite asuntos clasificados como urgentes.
Para 2025, los casos pendientes de sentencia suman 523 mil, un 21.6 por ciento más que al inicio de 2024, y 34.4 por ciento superior a la cifra de arranque de 2023, según datos de la Dirección General de Estadística del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
La materia mercantil, que tradicionalmente ha si-
Nuevo requisito
Los mexicanos que a partir de enero quieran ingresar a Israel deberán:
n Ingresar a la dirección web (https://israel-entrypiba.gov.il/).
n Solicitar la Autorización Electrónica de Viaje a Israel (ETA-IL).
n El permiso costará unos 142 pesos y será válido por dos años.
n El formato incluirá preguntas como el motivo del viaje.
n La respuesta llegará en un periodo de 72 horas.
Acumulados Nuevos expedientes ante juzgados de distrito y tribunales de circuito por materia (diciembre 2023-noviembre 2024)
do de importancia menor en la justicia federal, porque se atendía por tribunales estatales, registró 764 mil ingresos en 2024. Miles de estas demandas fueron promovidas por Banco Azteca contra morosos, y es un hecho que se han multiplicado los juzgados federales mercantiles, lo que ha vuelto más atractivo para los litigantes acudir a ellos y no a la justicia local.
Debido a la reforma laboral, que está en proceso de eliminar las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los nuevos tribunales federales ya están recibiendo un número sustancial de disputas obrero-patronales, con 251 mil, mientras que el litigio de amparos administrativos contra
autoridades de todos los niveles de Gobierno mantuvo la relevancia que siempre ha tenido en el PJF, con 417 mil expedientes. Los casos penales por delitos federales, que son los que más críticas del Gobierno le han traído al PJF, fueron los menos cuantiosos, pues iniciaron 217 mil procesos. Aún así, varios centros de justicia penal están rebasados, lo que ha obligado al CJF ha enviar casos a estados cercanos. Esta carga tendrá que ser atendida ante un fenómeno creciente de jubilaciones y renuncias de Jueces de Distrito y, sobre todo, de Magistrados de Circuito, que no pueden ser reemplazados sino hasta que lleguen los nuevos titulares en septiembre.
El 15 por ciento de los cerca de mil 700 puestos están vacantes. La reforma ha provocado una desbandada de Magistrados y Magistradas, que son los juzgadores más experimentados y resuelven casi todos los asuntos en última instancia. Entre octubre y diciembre, las vacantes de este tipo de puestos pasaron de 114 a 232.
La Cámara de Diputados, además, redujo la solicitud presupuestal del CJF, para dejarla en 62 mil 25 millones de pesos. Este monto es 9.3 por ciento menor a lo asignado en 2024, sin contar inflación, e impedirá la creación de nuevos tribunales. También se implementará una baja salarial de aproximadamente 20 por ciento, para que ningún Juez, Magistrado o funcionario administrativo gane por encima de los 2 millones 69 mil pesos netos anuales, aunque esta medida sólo aplicará hasta que terminen de litigarse amparos de personal judicial contra la reforma.
La carga de trabajo tendrá que ser atendida a partir de septiembre por Jueces y Magistrados ganadores de la elección de junio, en la que se someterán 850 puestos a votación, que serán ocupados, en buena parte, por abogados sin experiencia en tribunales.
Pedirá Israel ETA a los mexicanos
REFORMA / StAFF
Desde el primer día de 2025, Israel solicitará un permiso especial a los mexicanos que quieran visitar ese país asiático.
“Los viajeros que quieran visitar Israel deberán solicitar y obtener la Autorización Electrónica de Viaje a Israel (ETA-IL), que se tramitará vía electrónica”, se lee en un comunicado expedido ayer por la Embajada israelí en México. El permiso tendrá un costo aproximado de 142
pesos, y será válido por dos años a partir de su fecha de expedición. Hasta ahora, los turistas de países como México, Brasil, Canadá, Australia y Argentina pueden permanecer hasta tres meses en Israel, sin necesidad de solicitar ningún tipo de visa. Sin embargo, a partir del próximo enero, los interesados deberán completar un formulario que estará disponible en la dirección web (https://israel-entry-piba.gov.il/). El formato incluirá pre-
LLama sre a La unidad
REFORMA / StAFF
El Canciller Juan Ramón de la Fuente hizo ayer un llamado a la unidad nacional ante la posible contingencia que puede desatar la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense. En una conferencia en Los Ángeles, California, dijo
que la red consular de México está lista para enfrentar las contingencias que podrían presentarse. La declaración surge a un día de que Thomas Homan, propuesto por Trump como encargado de políticas fronterizas, advirtió que desde el día uno patrullarán calles en busca de “amenazas a la seguridad”.
guntas como el motivo del viaje y pedirá datos personales del solicitante. “Una vez enviada la solicitud, se responderá al correo electrónico ingresado en un periodo de 72 horas. En caso de ser aprobada, se otorgará un número de ETA-IL, la fecha de inicio y los términos y condiciones”, señala el escrito. En caso de que las autoridades decidan no emitir el documento, los mexicanos podrán volver a aplicar, pero en el Consulado de Israel en México.
Mauro
De La Fuente
Especial
‘Calientan’ Sinaloa
Aumentan vigilancia tras el asesinato de agente de la SSPC en Culiacán
REFORMA / STAFF
CULIACÁN.- Previo a la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Sinaloa el día de mañana, el estado de alerta se incrementó en la entidad. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en los primeros 19 días de diciembre se registraron 104 homicidios dolosos.
Solamente ayer se registró el hallazgo de una persona asesinada en El Quemadito, al sur de Culiacán, y el reporte de al menos seis personas que habrían muerto en un enfrentamiento contra militares en la sierra de Tepuche, al norte de la capital del estado.
Previo a eso, la noche del pasado jueves, hombres armados incendiaron un centro de rehabilitación en la Colonia Jacarandas, en Mazatlán. Por este hecho, hasta anoche, se tenía conocimiento de 18 personas internadas, tres de ellas muy delicadas, según el titular de la Secretaría de Salud local, Cuitláhuac González Galindo.
El Gobernador Rubén Rocha (Morena) informó que reforzarán la vigilancia en este tipo de lugares. Una semana antes se reportó que una banda criminal reclutó a 31 hombres que estaban en cinco centros de rehabilitación.
La Secretaría de Seguridad del estado aseguró que fue de manera voluntaria, pero los testimonios de pacientes y familiares indican que la decisión de sumarse fue tomada porque estaba en juego su vida.
CASO CLAVE
La violencia en Sinaloa se incrementó considerablemente
En alerta
Algunos de los hechos violentos que se han registrado en Sinaloa en las últimas horas previo a la visita de la Presidenta Claudia
DICIEMBRE
20. Localizan el cuerpo de una persona asesinada en El Quemadito, al sur de Culiacán, donde un día antes mataron a un familiar de Amado Carrillo.
19. Incendian un centro de rehabilitación en Mazatlán. Dieciocho personas son internadas, tres se reportan graves.
enfrentamiento entre militares y civiles en la
Vinculan a proceso a 14 sicarios
AbEl bARAjAS
Autoridades judiciales vincularon ayer a proceso a 14 sujetos detenidos por la Secretaría de la Defensa Nacional en Culiacán, Sinaloa, en posesión de armas largas, cargadores y cartuchos.
tras el asesinato del agente de investigación de la SSPC, Halexy Guadalupe Velderrain Con, en el Fraccionamiento Villas del Río, en Culiacán, la tarde del 18 de diciembre. El ataque fue atribuido a miembros del grupo criminal de “La Chapiza” y, a partir de ese momento, se incrementaron los operativos de seguridad en el sector.
El Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la capital de la entidad procesó a 13 imputados por los delitos de portación de armas de fuego, portación de arma de fuego sin licencia, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo de
Datos del Gabinete de Seguridad en Sinaloa establecen que Velderrain Con trabajaba en una tarea de investigación especial, siguiendo los pasos de algunos laboratorios, dispensarios y miembros clave de la facción de “Los Chapitos”.
Esa facción, relacionada con los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, es una de
Velan a agente de Harfuch
REFORMA / STAFF
El cuerpo de Halexy Guadalupe Velderrain Con, el elemento de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que fue asesinado el miércoles en Sinaloa, fue velado ayer por sus familiares en su natal Guaymas, Sonora. Los restos del agente de investigación, de 43 años, llegaron al Aeropuerto Internacional de Guaymas, y posteriormente fueron trasladados a la funeraria San Martín, en el puerto, donde se prevé que será velado hasta hoy. Autoridades rindieron un homenaje entre familiares al elemento que inició su carrera en la extinta Policía Federal, de acuerdo con fuentes consultadas. El asesinato de Halexy Guadalupe se registró a las
18. Asesinan a Halexy Guadalupe Veldarrain Con, agente de investigación de la SSPC, en el Fraccionamiento Villas del Río.
12. Reportan que 31 hombres son reclutados por sujetos armados en Mazatlán. El grupo habría ingresado a cinco centros de rehabilitación y pedido que se unieran a ellos libremente.
miembros del Ejército.
Además, un menor fue procesado por los mismo delitos por un Juez especializado en Justicia para Adolescentes.
La FGR informó que a los procesados también se les impuso la prisión preventiva justificada.
las que ha llevado la violencia en Culiacán a un nivel extremo, con más de 600 asesinatos y al menos 700 desapariciones de personas en un periodo de 100 días.
Ayer se implementaron operativos en el Fraccionamiento Valle Alto, a un lado de Villas del Río, y hay privadas bloqueadas, donde no se podía entrar o salir.
países debe reforzarse.
‘Inseguridad
existe desde otros sexenios’
REFORMA / STAFF
El saliente Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró ayer que la violencia que azota a Sinaloa proviene de sexenios anteriores.
Sostuvo que la Administración de Claudia Sheinbaum está tratando de detenerla y que su país ha colaborado con México en la formación de policías y en el incautamiento de 19 mil armas ilegales. “Lo que he observado de lo que está haciendo la Presidenta Sheinbaum y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, está enfocado ahí (en Sinaloa) tratando de resolver ese problema que ha existido ahí, no por un sexenio, sino por muchos sexenios”, dijo Salazar en una conferencia de prensa.
“Nosotros anunciamos que nosotros, con las inversiones de Estados Unidos, en apoyo, y siempre en respeto a la soberanía de México, habíamos capacitado arriba de 3 mil policías en México. Esto es algo que enseña que sí hemos trabajado en el tema de la seguridad conjunta”.
Además, afirmó que coincide con el próximo Presidente de Estados Unidos , Donald Trump, sobre que las cosas en la zona fronteri-
Ken Salazar Embajador de EU en México
Sí, la frontera entre EU y México está quebrada y la tenemos que componer. Sí hay oportunidad de hacer mucho más en el sureste”.
za deben hacerse de manera diferente. Describió la zona del Istmo de Tehuantepec, así como los límites de México y Guatemala como dos zonas de oportunidad para frenar la migración y el tráfico de armas. “Cuando el Presidente electo de Estados Unidos (Trump) dice que vamos a hacer las cosas diferentes en la frontera entre EU y México, lo entiendo. Pero hay que hacerlo bien”, sostuvo. “Sí, la frontera entre Estados Unidos y México está quebrada y la tenemos que componer. Sí hay oportunidad de hacer mucho más en el sureste, en el istmo de Tehuantepec. Y sí, la solución está mucho en el sureste, está en la frontera entre Guatemala y México”.
El agente
14:00 horas del miércoles, en la Colonia Villas del Río, un sector ubicado al poniente de Culiacán que es controlado por “Los Chapitos”. Velderrain Con viajaba en un auto compacto blanco que fue atacado tras una per-
fue
el miércoles
secución de hombres en motocicleta que portaban fusiles de asalto.
A las 12:00 horas del día de hoy está programada una misa antes de que el cuerpo del agente especial sea sepultado.
Decomisan felinos en Jalisco
LA HUERTA. Dos leones y 11 venados fueron decomisados ayer, tras un cateo en una finca de este municipio de Jalisco. La FGR informó que se abrió una investigación por delitos contra la biodiversidad y el medio ambiente.
Restituyen tierras a pueblos rarámuri
ROlAndO HERRERA / EnviAdO
URIQUE, Chih.- Después de firmar dos decretos de restitución de tierras comunales a pueblos rarámuri, la Presidenta Claudia Sheinbaum prometió que no habrá más despojos de propiedades a las comunidades originarias.
La Mandataria indicó que se trata de un acto de justicia y que esa es la esencia de la Cuarta Transformación, que inició Andrés Manuel López Obrador y que continúa con su Gobierno.
“La justicia es la esencia de la Cuarta Transformación, la justicia social sobre todo, que no se abandone nunca más a los pueblos originarios, que no se piense que el progreso va por encima de los pueblos originarios, que no se despoje nunca más de
su tierra los pueblos originarios”, señaló. Ante representantes de distintas comunidades indígenas y la Gobernadora del estado, Maru Campos, la Presidenta se comprometió a resarcir los terrenos de los que han sido despojados. Como parte de este esfuerzo, la Mandataria firmó dos decretos para devolver territorios a los poblados de Guasachique y San Elías Repechique y les otorgó la denominación de propiedad comunal tradicional.
Adelfo Regino, comisionado de los Pueblos Indígenas, dijo que hay otros nueve casos en curso, entre ellos el de mil 500 hectáreas que reclaman pobladores de Mogótavo en el cual han avanzado en un acuerdo con quiénes ostentan la propiedad.
“Estamos en proceso de atención de los otros nueve casos, en particular el caso de aquí, de Mogótavo, ya se ha hecho un avalúo de las tierras que están planteando, son mil quinientas hectáreas y en la primera semana de enero tenemos ya programado un diálogo con los particulares que dicen ser propietarios de estas tierras para tratar de llegar a un acuerdo, a una conciliación”, informó. Sheinbaum llegó a esta comunidad enclavada en la Sierra Tarahumara en un helicóptero del Ejército y fue recibida por autoridades comunitarias, quienes la hicieron partícipe de una ceremonia tradicional en la que tuvo que dar varias vueltas y arrodillarse. Además de la restitución de tierras, indicó Sheinbaum,
la justicia para los pueblos de la Tarahumara también implica la construcción de caminos y el otorgamiento de recursos para las escuelas. “Nos vamos a poner de acuerdo con la Gobernadora (Maru Campos) porque queremos seguir construyendo caminos, mejorar los caminos que van por la sierra y también un camino especial que vaya hacia Sinaloa, de Chihuahua a Sinaloa. “Vamos a construir ese camino, van a ser algunos años, no se termina en un año, pero la garantía de que cuando terminemos nuestro sexenio y con el apoyo de ustedes, lo más pronto posible podamos seguir avanzando con este camino de la sierra sobre la sierra o en la Sierra Tarahumara que les permita mejor comunicación”, dijo.
z La Presidenta participó en una ceremonia con comunidades indígenas, tras su llegada a la Sierra
Édgar Medel
z El Embajador de EU en México, Ken Salazar, aseguró que la coordinación entre
Sheinbaum este fin de semana:
Un
sierra de Tepuche, al norte de Culiacán, deja un total de seis muertos. Especial
z
Halexy Guadalupe
asesinado
en la Colonia Villas del Río, en Culiacán.
z Niños y autoridades
Tarahumara.
Gobierno de México
Urgen a los Congresos a registrar la elección
REFORMA / StAFF
El 15 de enero, los Congresos estatales deberán informar al INE e institutos electorales locales si el próximo 1 de junio de 2025 realizarán la elección judicial local, pues de lo contrario, el Instituto estaría imposibilitado para ayudar en la organización.
Así lo aprobó el Consejo General del INE, cuyo acuerdo contempla las fechas límite para que Congresos, autoridades judiciales y electorales le informen de puntos clave para las elecciones de juzgadores en las entidades.
En 10 estados ya aprobaron reformas a sus constituciones para efectuar la elección, de manera parcial, en junio del 2025, pero únicamente siete han publicado los cambios.
Mientras que otras seis entidades, entre ellas la Ciudad de México, están por aprobar las iniciativas. Campeche es el único que ha avalado que el cambio total de juzgadores sea hasta 2027.
El acuerdo aprobado por mayoría establece que para los estados que hayan avalado las reformas judiciales antes del 15 de diciembre recibirán su calendario y plan de coordinación a más tardar el 31 de enero.
Mientras que los Congresos que lo hagan con posteridad, pero antes del 15 de enero, recibirán estos materiales a más tardar el 28 de febrero.
Los institutos electorales tendrán hasta el 31 de enero para entregar la geografía judicial sujeta a renovación; el 25 de febrero recibirán los listados de candidaturas; y la producción de boletas iniciará el 15 de marzo y finalizará el 18 de mayo.
“Estas son las fechas límites sobre las que se pueden garantizar la operatividad adecuada, coordinación y organización de los procesos electorales extraordinarios”, advirtió el consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión organizadora del proceso electoral.
El consejero Arturo Castillo pidió aclarar en el acuerdo que no es una recomendación, sino un acatamiento para poder cooperar en la organización. Sin embargo, su observación no procedió. Durante la sesión también se aprobó que las credenciales con vigencia a diciembre del 2024 funcionarán para la elección judicial del próximo año. También se definieron loas reglas para quienes requieren votar desde sus casas debido a discapacidad.
Acusan a NL de retener recursos para partidos
REFORMA / StAFF
El Instituto Nacional Electoral (INE) acusó al Gobierno de Nuevo León de suspender la entrega de recursos al Instituto Electoral local desde noviembre, por lo que en la recta final del año, los partidos políticos del estado han recibido incompletas las prerrogativas que les corresponden.
El consejero electoral Martín Faz Mora reiteró que la Administración del Gobernador emecista Samuel García mantiene un adeudo desde noviembre con el Organismo Público Local Electoral (Ople) neoleonés, que en un mes se redujo de 197 millones de pesos a 156 millones.
“Si bien, las instancias encargadas de proveer sus recursos le habían informado que atenderían sus peticiones, no se han materializado las ministraciones conforme lo acordado, por lo que en esta última recta del año se afecta a serios desafíos en el tema presupuestal”, indicó el consejero.
Hasta el 25 de noviembre, el Instituto Electoral de
z Para el proceso de insaculación de funcionarios de casillas, los meses se colocaron en cápsulas y en una tómbola transparente se realizó el sorteo. Se excluyó a las personas nacidas en marzo y abril que participaron en los comicios de este año.
Ofrecen consejeros responsabilidad, tras recorte presupuestal
‘Hacemos comicios, no milagros en INE’
Alertan por difusión ‘de mentiras’ sobre el gasto electoral realizado en 2024
ÉRikA HERnándEz
“El INE hace elecciones, no milagros”, soltó el consejero Jaime Rivera frente a las dificultades financieras del organismo electoral para realizar la elección de juzgadores federales.
Nuevo León no había obtenido respuesta del Gobierno estatal, por lo que informó a los partidos que la ministración de diciembre –de 28 millones de pesos–no era certera.
Cuatro días después, el Gobierno de Nuevo León abonó 40 millones de pesos a su deuda –entonces valuada en 197 millones de pesos–y acordó hacer ministraciones semanales de entre 40 y 50 millones de pesos, hasta cubrir el techo presupuestal acordado de más de mil 383 millones de pesos para su ejercicio de 2024. Sin embargo, el INE denunció que el Ople no ha recibido ninguna ministración correspondiente a diciembre. Ante ello, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, presentó un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en contra de la omisión de Samuel García y del Secretario de Finanzas y Tesorero General, Alberto Garza Ibarra, en la entrega de 156 millones de pesos para completar el techo presupuestal.
Chocan por cambio a debate legislativo
BERnARdO URiBE
Diputados locales del oficialismo y de la Oposición chocaron ante la propuesta de la Comisión de Normatividad y Prácticas Parlamentarias de modificar los tiempos y el número de oradores permitidos durante la presentación de mociones suspensivas, recurso de procedimiento legislativo que interrumpir la discusión de algún asunto puesto a la consideración del Pleno de la Ciudad de México.. De acuerdo con el morenista Víctor Hugo Lobo, presidente de órgano del Congreso y promovente de la reforma, la normatividad actual no establece un límite respecto del tiempo en que debe desahogarse cada etapa, lo que constituye un vacío normativo que puede generar prácticas y extremos que merman el propósito de los recursos.
“El Congreso, en su Pleno, es el espacio propicio para la
expresión plural de las diferentes visiones ideológicas, por lo que los instrumentos que regulen los debates deben ser lo suficientemente útiles para que estos se presenten de forma ordenada y puedan desahogarse de forma eficaz”, detalló. Durante su intervención, el panista Ricardo Rubio acusó que la modificación a los tiempos constituye una afectación a la calidad del debate y que busca negar la participación de la Oposición, a través de limitar la forma en que se presentan las mociones.
La reforma, aprobada por 47 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, establece que las mociones sean leídas por el promovente, y no por la secretaria de la Mesa Directiva, hasta por 10 minutos y que sólo se permita la participación de tres oradores en contra y tres a favor, con un tiempo de participación máximo de cinco minutos.
Durante la sesión del Consejo General llovieron reclamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a legisladores y políticos de la 4T por el recorte de 13 mil 476 millones de pesos al presupuesto del INE, y que lo tiene en aprietos para reunir recursos para dicho proceso.
Sin decir nombres, los consejeros acusaron que estos actores políticos buscan desinformar a los ciudadanos con datos falsos, para justificar su decisión de no entregarles recursos suficientes.
El consejero Arturo Castillo argumentó que debían “desmitificar” esto, por lo que enumeró las “mentiras”.
Recordó que el INE no organizó la elección para renovar 20 mil cargos sino que fueron 629; el pasado proceso no costó 9 mil millones junto con las prerrogativas de los partidos, fueron 19 mil millones; y los recursos solicitados para la elección –13 mil 205 millones– no son excesivos o injustificados.
Otros advirtieron que no se puede comparar el proceso electoral de este año con el próximo. Para empezar, recalcaron, ahora habrá seis boletas, no tres, y los cargos serán 881, no 629, y los candidatos serán más de 5 mil.
Para dimensionar “la complejidad tremenda” del proceso, el consejero Martín Faz recalcó que las boletas tendrán entre 12 y 81 nombres.
La mayoría de los consejeros aseguraron que con los pocos recursos que tienen tendrán que realizar la elección, pero, insistieron, no en condiciones óptimas o como el INE está acostumbrado.
“Creo es necesario alertar de que tendremos que tomar distintas medidas para cumplir con este mandato constitucional, como tener boletas, quizá ya no en papel seguridad, sino con medidas
¡LOTERÍA! Tras un sorteo encabezado por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se designó a las personas que podrán ser funcionarias de casillas en las elecciones judiciales.
En aprietos
Ante el recorte presupuesto y la falta de tiempo, de las 92 actividades que el INE contempló para organizar la elección, 22 están calificadas como “desfasadas”, entre ellas:
n La convocatoria para contratar a capacitadores y supervisores de funcionarios de casilla.
n Registro de las y los aspirantes a capacitadores.
n Búsqueda contratación y operación del Centro Logístico de Distribución para almacenar documentación electoral.
n Elaborar el Programa de Operación del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral.
n Verificar y validar el Sistema de Secciones con Estrategias Diferenciadas (zonas con problemas logísticos o delincuenciales).
de seguridad. Quizá ya no en tamaño carta, sino media carta”, advirtió la consejera Carla Humphrey. Su compañero Jaime Rivera añadió: “El INE hace elecciones, no hace milagros. El INE actuará con responsabilidad para hacer los ajustes que sean posibles, para disponer de recursos. La mayoría
Van a casillas nacidos en febrero y mayo
REFORMA / StAFF
Las personas nacidas en febrero y mayo fungirán como funcionarias de casillas en las elecciones judiciales, así como municipales de Durango y Veracruz, que se realizarán el 1 de junio del 2025. En la insaculación, el Consejo General del INE excluyó marzo y abril debido a que estos participaron en el reciente proceso electoral. Tras ingresar los meses en cápsulas rosas y en una tómbola, febrero resultó sorteado y será complementado con mayo. “El mes sorteado es febrero, que con el siguiente mes, en este caso mayo, servirían como base para la selección de la ciudadanía que integrará las mesas directivas de casilla para las próximas elecciones
legislativa, tendrá que asumir también las consecuencias de sus decisiones”. El presidente de la Cámara de Diputados y representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, le exigió no amenazar a sus legisladores, quienes, dijo, representan a la mayoría del pueblo y actúan en consecuencia.
locales de ayuntamientos en Durango y Veracruz”, resumió la secretaria ejecutiva, Claudia Espino. Durante su intervención, la recién nombrada en el cargo, omitió mencionar que esta insaculación también serviría de base para las próximas elecciones judiciales. Los consejeros han advertido que ante la complejidad de la elección judicial, el INE tendrá que reforzar su labor de convencimiento para que los ciudadanos quieran participar como funcionarios de casilla. En el proceso anterior, la mayoría de ciudadanos visitados se negaron a participar, y miles más renunciaron días antes de la jornada electoral. En otra sesión, se sorteará la letra del primer apellido de quienes atenderán las casillas.
AtorAdos Los consejeros están divididos ante el recorte al gasto. Taddei y los organizadores de la elección judicial propusieron realizar ese proceso con 6 mil 132 millones de pesos y otro grupo exige que se revise el monto para no afectar programas que no tienen que ver con el proceso.
Publican en DOF extinción de los autónomos
REFORMA / StAFF
El Gobierno federal publicó ayer, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que formaliza la extinción de siete órganos autónomos. “El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Consti-
tución política de los Estados Unidos Mexicanos y previa la aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformadas, adicionadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica”, señala el documento. El pasado 10 de diciembre, la Cámara de Diputados hizo la declaratoria de constitucionalidad de la reforma tras su aprobación en la mayoría de los congresos estatales, y la remitió al Ejecutivo. Es así como iniciará el proceso administrativo para extinguir al INAI, Coneval, Cofece, IFT, CRE, CNH y MEJOREDU, cuyas facultades y atribuciones serán asumidas por diversas Secretarías de Estado y por el Inegi. El INAI dijo que su extinción lleva a México a un modelo donde el ejercicio pleno del acceso a la información y de protección de datos personales puede ser complejo.
Alejandro Mendoza
Especial
Señalan que ya obtuvo más ingresos que gastos
Afirman que AIFA logró rentabilidad
Encabeza terminal a nivel nacional el transporte de volumen de carga
Érika Hernández y MartHa Martínez
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, informó que éste ya logró superar el “punto de equilibrio,” puesto que ya tiene más ingresos que gastos.
Durante la conferencia mañanera, indicó que luego de que los años 2022 y 2023, los ingresos del aeropuerto fueron deficitarios, para 2024 prevén facturar dos mil 700 millones de pesos.
Pastor Román detalló que esta cifra es superior a los dos mil 350 millones de pesos de gastos de operación, lo que significa que, a dos años de arranque, el AIFA ya es rentable, cuando los aeropuertos en el mundo alcanzan este punto hasta el quinto o sexto año de funcionamiento.
“Desde el primer trimestre de este año, el Aeropuerto Felipe Ángeles superó el punto de equilibrio, es decir, la rentabilidad está manifestada ahí, y así vamos a terminar este año 2024, con saldo a favor.
“Regularmente, un aeropuerto, cuando se inaugura en el mundo, logra rebasar su punto de equilibrio hasta el quinto o sexto año; aquí se logró en el Aeropuerto Felipe Ángeles a partir del primer trimestre de este año, es decir, a dos años de su operación”, dijo.
El general en retiro indicó que durante los primeros nueve meses de operación, el aeropuerto trasladó a más de 912 mil pasajeros; para 2023, la cifra aumentó a 2.6 millones, mientras que en 2024 prevén cerrar con 6.2 millones. En noviembre pasado, agregó, registró su pico máximo, con 624 mil 883 pasajeros.
Afirmó que estos datos posicionan al AIFA como el sexto aeropuerto de los 80 que existen en el Sistema Aeroportuario Mexicano.
Recordó que inicialmen-
En la ruta
La comparación de los gastos de operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con ingresos generados es:
Dudas en el aire
En su comunicado, la Constructora Garza Ponce dejó dudas que se negó a aclarar posteriormente en una entrevista. Éstas son algunas interrogantes:
n ¿A nombre de quién está el arrendamiento que mencionan?
n ¿Por qué en el aviso preventivo aparece Samuel Orlando García Mascorro padre del Gobernador, como el adquiriente?
581,000 toneladas se han transportado como carga.
118,167 mdp ha recaudado el SAT por operaciones de comercio exterior a diciembre 2024.
Descarta Presidenta reforma fiscal
Érika Hernández
La Presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que no tiene considerada una reforma fiscal, pues, para ella, existen otras opciones de ingresos, antes de aumentar impuestos. “A ver, si aumentáramos el IVA, cosa que no vamos a hacer nunca, porque es el impuesto más regresivo que hay, las calificadoras estarían aplaudiendo, porque también tienen una visión. “Nosotros, antes de pensar en una reforma fiscal, todavía sabemos que hay muchas oportunidades de ingreso. Todavía hay mu-
te tenían seis rutas, pero ahora cuentan con 37 destinos nacionales, además de que pasaron de un destino internacional –Caracas, Venezuela– a nueve. En materia de transporte de carga, señaló, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en el primero a nivel nacional con 581 mil toneladas transportadas al mes de diciembre, lo que le ha permitido al SAT recaudar más de 118 mil millones de pesos.
chas áreas de oportunidad de mayores ingresos, y lo vamos a trabajar así primero, antes de pensar en una reforma fiscal”, dijo.
Para la Mandataria federal, el punto clave está en “erradicar la corrupción”, pues, aunque su antecesor Andrés Manuel López Obrador presumía que había terminado con ese mal, la morenista aclaró que “avanzó muchísimo, pero todavía vamos a avanzar más”.
Por ejemplo, expuso, el ingreso está casi 6 por ciento arriba en términos reales, pues este año ingresaron a la Tesorería de la Federación más de 400 mil
“¿Qué significan estas 581 mil toneladas? En el año 2022, en el Aeropuerto de la Ciudad de México, que fue el último año en que se manejó la carga dedicada, se transportaron 250 mil toneladas. Como pueden ustedes ver, gracias a la infraestructura de este aeropuerto hemos duplicado la capacidad de estas operaciones y, obviamente, de la actividad productiva que representan estas operaciones de comercio exterior”, indicó.
TENSaN a aMbuLaNTES LOS rETirOS ENEL ZóCaLO
millones de pesos respecto al 2023.
“Y no hubo reforma fiscal; es decir, se sigue trabajando para que se paguen los impuestos que se tengan que pagar y erradicar cualquier forma de corrupción y privilegios”, añadió.
En su conferencia matutina, Sheinbaum abundó que falta trabajar más en la facturación falsa, en las aduanas, y en la simplificación en el pago de impuestos.
“Estamos trabajando en todo ello, antes de estar pensando en una reforma fiscal. Por lo pronto, no lo estamos considerando”, indicó.
Pastor Román afirmó que el AIFA ha cumplido con sus objetivos de atender el incremento de la demanda del transporte aéreo y contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria en su conectividad y movilidad. “Se han generado más de 17 mil 400 empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario. En tan sólo dos años se ha superado el punto de equilibrio. Y brinda servicios de calidad”, sostuvo.
Luego del operativo desplegado en el Centro Histórico para contener el comercio ambulante, un zafarrancho entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e informales se registró en las inmediaciones del Zócalo. “Al mediodía quisieron quitar a unos compañeros, ahí junto a la asta bandera, sacaron a unos y otros se quedaron”, contó un vendedor. El jueves, la Administración local desplegó el operativo Orden y Seguridad, con el que de primera instancia se liberó de puestos ambulantes la explanada de Bellas Artes. Sin embargo, en otros puntos, como la Alameda Central y el Zócalo, los vendedores siguieron operando.
Resbalan desvíos hallados en Infonavit
reFOrMa / StaFF
Alejandro Murat, ex titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y actual senador morenista, señaló a su sucesor frente a ese instituto, David Penchyna, por haber malversado 5 mil millones de pesos durante su administración.
El legislador defendió en un video, que divulgó en la red social X, que él desempeñó el cargo bajo los principios de honestidad, transparencia y de buen Gobierno. “Fue en la gestión de mi sucesor en el Instituto, David Penchyna, cuando se realizó un pago indebido e inexplicado por 5 mil millones de pesos. Esa ilegalidad fue sancionada por la Fiscalía General de la República y fueron aprehendidos el secretario general y el subdirector jurídico de esa administración”, sostuvo. El miércoles pasado, ante el rechazo de los sectores patronal y obrero a la reforma del Infonavit, el actual titular
del organismo, Octavio Romero Oropeza, expuso casos de corrupción detectados en gestiones previas. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, expuso seis casos que implican un monto de 11 mil 692 millones de pesos -de los cuales se han recuperado 2 mil millonesregistrados entre 2013 y 2018, es decir, antes de la llegada de la 4T al Gobierno. Pese a que Romero aludió a las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresariales, al señalar que hubo indolencia en el Instituto para atajar estos actos, no especificó qué tipo de responsabilidad tendría cada una de ellas en los hechos señalados. El caso al que Murat hace referencia correspondería al de la empresa Telra Realty, que fue irregularmente indemnizada con 5 mil millones de pesos. Otro de los casos expuestos es el denominado “Ventas Sucesiva”, de una red trabajadores del Instituto, notarios, despachos y peritos valuado-
Alejandro Murat Senador de Morena ex titular del Infonavit
res, que se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda, provocando un daño de mil 200 millones de pesos.
“Se han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, lo que significa que estas se vendieron hasta cuatro veces cada una por año. Todo lo anterior, y ojo porque esto es importante, sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomaran acciones en contra de los responsables”, señaló Romero. Murat encabezó la institución de 2012 a 2015, mientras que Penchyna estuvo al
Fue en la gestión de mi sucesor en el Instituto, David Penchyna, cuando se realizó un pago indebido e inexplicado por 5 mil millones de pesos. Esa ilegalidad fue sancionada por la Fiscalía General de la República”
especial
frente de 2015 a 2018, durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. En su video, el senador Murat presumió que dejó el Infonavit tras otorgar más de un millón y medio de créditos, además de haber mantenido sus “finanzas con las más altas calificaciones”.
La semana pasada, la mayoría oficialista en el Senado avaló el dictamen por el que se modifica el funcionamiento del Infonavit, facultando al Gobierno para disponer del dinero de los trabajadores para adquirir alrededor de dos millones de viviendas.
n ¿Por qué en los trámites ante el Registro Público de Propiedad de Tamaulipas aparece el Notario Público 149 de Nuevo León, quien realiza todas las operaciones inmobiliarias del Gobernador?
n ¿Quién construye o construyó en el predio al menos dos casas alberca,áreas sociales helipuerto y las nuevas brechas y accesos?
n ¿Cómo explicar que funcionarios estatales y más personas señalan que han acudido al rancho invitados por el Gobernador desde hace meses?
n ¿Qué responden a ejidatarios y vecinos del rancho que afirman que ven llegar por aire y tierra al Gobernador al inmueble, incluso con custodia de Fuerza Civil?
Admiten arrendar rancho, pero no dicen si a Samuel
ánGeL CHarLeS
MONTERREY.- La Constructora Garza Ponce aseguró ayer que el predio de 700 hectáreas localizado en los límites de Linares y Burgos, Tamaulipas, lo tiene arrendado con opción a compra, pero no al Gobernador Samuel García o a su padre, sin revelar el nombre de la persona.
“El rancho es propiedad de la familia (Garza Ponce)”, señala la constructora en un comunicado.
“El 19 de octubre de 2022 se firmó un contrato para su arrendamiento con opción de compra, con una persona ajena a lo comentado”, añade.
También negó que haya un certificado preventivo a nombre de Samuel Orlando García Mascorro, padre del Gobernador, y apuntó que el valor del predio ronda los 50 millones de pesos.
Después de recibir el co-
municado, Grupo REFORMA solicitó una entrevista a la constructora para aclarar dudas, pero no fue aceptada. También se pidió documentación que avalara las afirmaciones, pero se negaron, alegando que contenían información confidencial de sus propiedades privadas. Sin embargo, documentos expedidos en diciembre de 2023 por el Registro Público de la Propiedad de Tamaulipas, que consisten en un certificado preventivo y obran en una carpeta de investigación, indican que el adquiriente del predio es García Mascorro. Incluso, ese certificado fue solicitado por el Notario 149, Andrés Alonso Rodríguez, quien realiza las operaciones inmobiliarias del Gobernador y ante quien se formalizó esta transacción, según documentación, en poder de Grupo REFORMA.
Indagarán operativo en cárcel de Tabasco
Érika Hernández y MartHa Martínez
El Gobierno federal investigará si fue correcto el operativo que desencadenó un motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, el cual dejó siete reos muertos y una decena de heridos, incluidos policías. En conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que autoridades estatales deben proporcionar toda la información y se indagará si hay nexos de criminales y funcionarios tras los hechos ocurridos la madrugada del jueves en el Centro de Reinserción Social del Estado (Creset). “Se está haciendo la investigación, también, para ver si fue correcto el operativo y por qué se encontraban armas dentro del penal”, dijo.
“Vamos a pedir el que vengan, pues que haya un comunicado a ver si se puede, el objetivo era trasladar a dos reos, dos personas privadas de la libertad, a otro penal, y al hacer el operativo encontraron armas en el penal y ahí hubo esta circunstancia de enfrentamiento. “Pero tiene que darse toda la información, el propio Gobierno de Tabasco, vimos hoy en el video, estuvo presente para dar información a las personas con algún familiar privado de su libertad”, reiteró. El jueves, alrededor de las 5:00 horas, se desató un motín en el centro carcelario de la capital tabasqueña porque se quiso cambiar de cárcel a dos reos de alta peligrosidad. Durante el enfrentamiento, seis personas privadas de la libertad fueron lesionadas, así como cuatro policías.
A la par de lo ocurrido en el penal, se registró la quema de al menos nueve vehículos y cuatro tiendas de conveniencia en varios puntos de Villahermosa. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo internos prendieron fuego y destrozaron el mobiliario del penal, mientras algunos celebraron las acciones con gritos.
“Se está investigando por qué fue esto, el propio operativo que se hizo por parte de las autoridades estatales y con apoyo de fuerzas federales, entonces se tiene que dar toda la información y si hay alguna colusión, también”, advirtió. Sheinbaum dijo que el caso de Villahermosa fue abordado ayer en su reunión de seguridad con el Gabinete federal y dijo que pedirá al Gobierno de Tabasco, que encabeza el morenista Javier May, que detalle cómo ocurrió todo.
Dic. 20, 2023
Cumple aerolínea 12 meses de ‘turbulencias’
Ven poco alentador
año 2 de Mexicana
Reprueban la falta de competitividad de la empresa pese a subsidios
SARAÍ CERVANTES
El próximo 26 de diciembre, Mexicana de Aviación cumple un año de “turbulencias” como aerolínea del Estado... y el panorama no pinta mejor para 2025, cuando incluso podría tener que dejar sus aviones en tierra, advirtieron especialistas.
“Sigue siendo un barril sin fondo y sin despegar, pues está volando en promedio al 49 por ciento de su cupo por avión. Además, está siendo subsidiada en comparación con los otros operadores aéreos con los que compite”, señaló Pablo Casas, director general del Instituto Nacional de Investigaciones JurídicoAeronáuticas (Inija).
Además de que recibe presupuesto federal para subsistir, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde tiene basada su operación, no se le cobran los servicios aeroportuarios y comerciales.
“La reducción tan drástica que tendrá en su presupuesto para el próximo año podría implicar que esté quebrada en un año. Mientras no esté generando, no va a poder abrir nuevas rutas y comprar nuevos aviones; sin dinero no va a poder crecer y se verá obligada a poner sus aviones en tierra”, estimó. Rodrigo Pérez Alonso, experto del sector, expuso
los apoyos y promociones del Gobierno federal.
que Mexicana tiene rutas poco rentables, mal servicio para los pasajeros al momento de hacer sus reservaciones y carece de visión de mediano y largo plazos. “El resultado es que la aerolínea opere con pérdidas por muchos años, y es un error garrafal de cualquier Administración creer que el Estado lo puede todo, y sobre todo en esta industria que es altamente sensible. Es un experimento estatista que no va a funcionar”, consideró. Recordó que previo a su arranque de operaciones comenzó a vender boletos que días después tuvo que cancelar porque carecía del Certificado de Operador Aéreo. A esto se le sumó la falta de aviones para poder operar ante la demanda que entabló SAT Aero Holdings, conocida anteriormente como Petrus Aero Holding, empresa que el Gobierno contrató para gestionar el arrendamiento de aviones y contratar las tripulaciones.
Actualmente, la parti-
Queda en vilo gasto de elección judicial
BERNARDO URIBE
El Paquete Económico 2025 que se entregó al Congreso local dejó en vilo el gasto para la elección judicial.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que tendría que encargarse del proceso para el Poder Judicial local, recibirá 2 mil 153 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos.
En octubre, el IECM había informado que solicitaría mil 920 millones, de los cuales, mil 339 millones eran para gastos operativos, como nómina y rentas, y 580 millones para el financiamiento de los partidos políticos.
Adicionalmente, se debería considerar el gasto de la votación de jueces y magistrados locales.
Sin embargo, con base en el Proyecto que se difundió ayer, el IECM sólo contará con un sobrante de 233 millones de pesos.
Una de las estimaciones del IECM era que la elección requeriría mil millones de pesos, para que pudiera renovarse la mitad del Poder Judicial, es decir, se conside-
raban aproximadamente 200 cargos, entre jueces y magistrados locales.
El coordinador emecista en el Congreso local, Royfid Torres, señaló que el principal problema con el recurso para dicho ejercicio electoral es la falta de información y de antecedentes que permitan determinar su costo.
“Nadie sabe bien de qué se va a tratar, no hay un verdadero cálculo de lo que implica esta elección; entiendo que los recursos que están planteando se asemejan a un periodo electoral con un pequeño aumento, pero aquí estamos hablando de muchísimos más cargos, que incluso hoy se aprobó que el número suba de 30 a 40 por ciento de puestos para elección popular”, advirtió.
“No tenemos la necesidad de apresurar esta elección como se está haciendo y lamentablemente no vamos a saber si este presupuesto es suficiente, sino hasta que estemos muy avanzados”.
A su vez, el panista Andrés Sánchez adelantó que su bancada insistirá en incluir un transitorio dentro del pa-
cipación de Mexicana en el mercado nacional es de menos del uno por ciento, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación (AFAC).
Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, indicó que para el próximo año los usuarios podrían comenzar a ver el impacto en sus tarifas, las cuales tendrían que sufrir un alza.
“Lo que la mantuvo fue el apoyo gubernamental y la marca Mexicana, que es atractiva. No obstante, enfrenta todavía grandes retos como incrementar su flota y capacidad, así como incursionar en el mercado norteamericano”, indicó.
Comentó que Mexicana es una empresa que en este momento es deficitaria y tiene que recuperar los gastos preoperativos y de operación.
“Una alternativa sería pensar que Mexicana saliera a colocar deuda privada o que atraiga inversión privada, pero eso cambiaría su modelo porque es una empresa
LAS PRIORIDADES
Tiene primer aniversario
Así ha sido el primer año de esta aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa cuya principal base de operaciones está en el AIFA.
DICIEMBRE DE 2023
n Inicia operaciones con un vuelo desde Santa Lucía hacia el Aeropuerto de Tulum.
n Arranca con una flota de cinco aeronaves y 14 destinos.
ENERO DE 2024
n Consuman compra de Mexicana con alrededor de 812 millones de dólares por el nombre y bienes.
FEBRERO DE 2024
n El ex Presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia la compra de más aviones hasta 2025.
JUNIO DE 2024
n Compran 20 aviones a la empresa EMBRAER
AGOSTO DE 2024
n Reporta AFAC el transporte de 119.5 mil pasajeros desde su compra, 0.5 de la capacidad de aerolíneas nacionales.
emblemática del pasado sexenio y a la Administración actual le interesaría mantener esa intención”, apuntó.
Educación y movilidad son las categorías que tuvieron un mayor incremento, respecto a 2024 en términos nominales.
En noviembre pasado, la tasa anual del Índice Nacional de Precios Turísticos fue ligeramente mayor a la del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
ERNESTO SARABIA
El Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT) presentó un aumento anual de 4.69 por ciento en noviembre, por lo que sumó dos meses con moderación, de acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, con base en datos de la Secretaría de Turismo. Desde abril de 2023, cuando el alza de los precios turísticos fue de 4.48 por ciento, no se veía un tasa anual menor a 5 por ciento. El INPT mide la variación de los precios que representan del consumo turístico del País. En noviembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.44 por ciento respecto a octubre, una variación mensual inferior al 0.47 por ciento que
había anticipado el consenso del mercado.
La inflación, se ubicó en 4.55 por ciento en noviembre, 0.21 menos que la tasa anual de octubre, indicó el Inegi. El INPT tuvo un alza anual de 0.14 puntos porcentuales mayor al INPC. Restaurantes, bares y similares fue el de mayor incremento anual, con 7.35 por ciento en noviembre, seguido por autobús foráneo, con 7.19 por ciento, en los dos casos, por arriba de octubre pasado. En servicios turísticos en paquete, los precios repuntaron 6.47 por ciento respecto a noviembre de 2023, en hoteles 6.35 por ciento y en cuotas de autopista 1.10 por ciento. En tanto, en transporte aéreo tuvo una baja de 1.83, la primera desde junio de 2023, cuando la variación fue de menos 2.95 por ciento.
Evita VW huelgas; acuerda traer producción a México
REFORMA / STAFF
*Se redujo por la disminución en la asignación del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, provenientes de la
También se tiene una asignación de 15 mil millones de pesos para agua, lo que implica un aumento del 13.1 por ciento respecto al año anterior”.
quete en el que se detalle con claridad el destino de cada partida de los recursos para el IECM.
REFUERZO A ALCALDÍAS Y MOVILIDAD El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, subrayó ayer que el Paquete Económico propone ampliar el presupuesto a alcaldías, con un incremento de 8.8 por ciento.
En tanto, se prevé asignar al Metro 23 mil millones de pesos, así como 6 mil 951 millones a la construcción de tres líneas de Cablebús, una de Metrobús y la ampliación de Ecobici. “También se considera una asignación a obras de 13 mil 500 millones de pesos lo que implica un incremento del 12.5 por ciento, e incluye proyectos como Utopías, Calzada de Tlalpan y caminos de Mujeres Seguras”, dijo.
Sentencian a atacantes de García Harfuch
REFORMA / STAFF
Dos atacantes del ex Jefe de la Policía capitalina, Omar García Harfuch, fueron sentenciados a 86 años de prisión, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Con ello, suman 14 personas sentenciadas por el atentado ocurrido el 26 de junio de 2020 y en el que perdieron la vida dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como
una mujer, quien circulaba por la zona.
Los dos sentenciados por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa son identificados como Carlos “N” y José María “N”. Ambos fueron detenidos en las horas que siguieron al ataque, detalló el encargado de despacho de la Fiscalía, Ulises Lara. “Las pruebas presentadas por nuestros Ministerios
Públicos, y que fueron desahogadas durante el proceso, también permitieron que el Tribunal de Enjuiciamiento impusiera a los sentenciados el pago de la reparación del daño, consistente en la indemnización por muerte y por gastos funerarios”, detalló Lara.
El pasado marzo, 12 sujetos que también participaron en el ataque fueron sentenciados. “De acuerdo con las inda-
gatorias, y derivado de diversos actos de investigación del personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, se logró determinar que, días previos al atentado, el 8 de junio del 2020, arribó a la Ciudad de México una célula de varios sicarios, integrantes de una organización criminal surgida en el occidente del territorio nacional”, detalló ayer el encargado de la Fiscalía.
Como parte de un acuerdo con líderes sindicales para reducir la capacidad de su marca homónima y evitar el cierre de fábrica, la gerencia de Volkswagen convenció a sus líderes laborales para trasladar la producción del Golf hatchback de la fábrica alemana de Wolfsburg a México. Wolfsburg está preparado para fabricar el Golf eléctrico de VW, que estará respaldado por una nueva plataforma. Se espera que ese modelo esté listo en 2028. VW acordó mantener operativas las 10 fábricas alemanas de la marca y restable-
cer acuerdos de seguridad laboral hasta 2030 poniendo fin a tres meses de tensas negociaciones y evitando huelgas. Los trabajadores acordaron renunciar a algunas bonificaciones, reducir el número de aprendices que obtienen empleo permanente y recortar la capacidad en cinco sitios en varios cientos de miles de unidades.
Las medidas están muy lejos de los ahorros propuestos originalmente. Los líderes sindicales rechazaron despedir a miles de trabajadores, recortar salarios y cerrar tres fábricas alemanas para hacer más competitiva la marca.
Aprecia Forex peso
El tipo de cambio llegó a su menor cotización desde inicios del pasado noviembre y el peso anotó su cuarta semana con apreciación. Tras las decisiones sobre tasas de la Fed y de Banxico, el dólar acumuló una baja de 5.13 centavos para cotizar en 20.0745 unidades y cerró en 20.55 pesos a la venta. Ernesto Sarabia
El resultado del atentado del 26 de junio de 2020.
z Instalaciones de la automotriz Volkswagen en Wolfsburg, Alemania, donde se fabrica el modelo Golf eléctrico.
AFP
z Temen especialistas por el desempeño de la aerolínea pese a
Juan Pablo de Botton, titular Finanzas
Edgar Medel
OPINIÓN
Nuestro país está marcado por el picante y la carcajada, los placeres rara vez son discretos y están definidos en las dualidades.
MLuz y tinieblas
éxico inventó dos géneros artísticos a los que no se les concede suficiente relevancia: las pastorelas y el cine de luchadores. Una larga historia explica la proliferación de estos vistosos espectáculos. En nuestro país, marcado por el picante y la carcajada, los placeres rara vez son discretos. Sólo al décimo ingrediente la salsa nos parece sabrosa. Lo mismo ocurre con los otros sentidos. El más íntimo de ellos, el tacto, nos ha llevado al peculiar hedonismo de disfrutar los toques eléctricos, dar abrazos trituradores y divertir con la pamba china. Si en las ciudades italianas las casas se deben pintar en tonos semejantes, en México el patrón cromático no conoce límites. Aquí el violeta combina con el verde perico. Lo mismo se puede decir de nuestra relación con los sonidos; en la patria del mariachi, el sentimiento trae trompetas. Estamos definidos por la oposición de los contrarios, de las dualidades prehispánicas a los contenciosos de hoy, pasando por los contrastes de
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
COMO palomitas acabaron tronando los argumentos de México para prohibir el uso de maíz transgénico en la elaboración de tortillas.
EL PANEL al que convocó Estados Unidos en el marco del T-MEC para dirimir la controversia sobre el tema determinó que las medidas tomadas por el gobierno anterior no se basan en la ciencia y hacen que el país incumpla con su compromiso de dar acceso a sus socios al mercado de ese grano.
A REGAÑADIENTES, las secretarías de Economía y la de Agricultura anunciaron ayer que acatarán el fallo peeero también dejaron claro que México mantiene su postura en contra del maíz genéticamente modificado arguyendo que es un tema de salud y de defensa de los pueblos indígenas.
ASÍ ES QUE dentro de 45 días ya podrá haber maíz transgénico importado... pero todo indica que se mantendrá la prohibición para que ese tipo de cultivo se desarrolle en territorio mexicano.
EL ASUNTO ya había sido tratado en el encuentro que tuvo Claudia Sheinbaum con los principales empresarios del país donde les adelantó que era previsible el fallo en contra.
ES UN TEMA asumido y en el que hay interés de darle la vuelta a la página, pero vaya que salió costosa la herencia y la necedad de la administración anterior.
MUY COMPLICADO pinta el escenario para el Poder Judicial federal en el 2025.
Y NO SÓLO porque viene la elección de jueces, magistrados y ministros, también porque entre los rezagos agravados por los paros de este año y el regreso pleno a la actividad en el país tras la pandemia de Covid-19, se estima que la carga de trabajo será la mayor que enfrenten en su historia.
DEJA FRÍO pensar que la estimación de sentencias que tendrían que dictarse en instancias federales el año próximo excede ¡el medio millón!
REESTRUCTURA del marco legal, campaña y elecciones inéditas, juzgadores novatos y saturación del aparato judicial... ¿Qué podría salir mal?
QUIENES no tendrán vacaciones de fin de año son los morenistas veracruzanos pues están buscando cómo arrebatarle al PAN dos de sus principales bastiones, los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, en las elecciones locales de junio próximo. EN PRINCIPIO, ya se anunció que Morena irá en alianza con el PT y el PVEM mientras aún no queda claro si los panistas irán solos o junto con el PRI UN FACTOR relevante en el panorama político de la entidad es el brinco que dieron el senador ex panista Miguel Ángel Yunes y su clan hacia las aguas de la 4T asunto que podría inclinar la balanza tanto en el puerto jarocho como en Boca del Río dependiendo de cómo se acomoden las cosas en las próximas semanas.
Especial Xochimilco sobre hielo
Una pista de hielo fue inaugurada en el Deportivo Xochimilco, en el Pueblo Santiago Tepalcatlalpan.Durante el evento, Ana Francis López, Secretaria de Cultura, señaló que el objetivo de estas actividades es garantizar el derecho a la cultura y la recreación.
la Nueva España. Una nación de mezclas, muchas veces forzadas, que no encuentra la calma chicha y ha convertido la convivencia en deporte extremo. De manera elocuente, tenemos el único escudo nacional donde un animal devora a otro. El gusto por las exageraciones y la costumbre de estar en conflicto han impulsado originales formas de representación. Las pastorelas se idearon en los colegios jesuitas del virreinato para contribuir a la evangelización. El dramaturgo que más ha hecho por preservarlas, Miguel Sabido, explica que el género se basa en el segundo ejercicio de San Ignacio, que invita a imaginar “Las dos banderas”: de un lado, el bando rojo y negro de los diablos; del otro, el azul y blanco de los ángeles. Ambos ejércitos disputan el alma de los fieles; en base a esa tensión, se despliega un argumento en el que los pastores se dirigen a celebrar la llegada del Niño Jesús y deben sortear las tretas que les opone Luzbel. Las pastorelas buscaban catequizar
a los indios, pero fueron asimiladas por la cultura popular que las dotó de una simbología más compleja. Según explica Sabido, los colores asignados al Maligno coincidían con los de Tezcatlipoca; y Quetzalcóatl, el dios emplumado, tenía un equivalente en San Miguel, arcángel con plumas. Esto llevó a una fusión sincrética alejada del dogma católico en la que el Mal y el Bien se enfrentan en una contienda mística de opuestos que se odian y necesitan: uno no existe sin el otro.
La expulsión de los jesuitas en 1767 y la creciente simpatía por el personaje del Diablo, hicieron que las pastorelas fueran prohibidas por la Inquisición, pero se siguieron representando como género rebelde hasta llegar a la actualidad. Aunque aludían a la llegada del Redentor, incorporaron los muchos pecados de la vida mundana. Por su parte, el cine de luchadores no comenzó en el cuaderno de un guionista sino en las arenas donde El Santo y Blue Demon aplicaban la quebradora y el tope suicida. La película pionera del
CRÓNICA: LI st A de deseos
género fue La bestia magnífica, dirigida por Chano Urueta en 1952. A partir de entonces, surgieron múltiples películas que, al igual que las pastorelas, despreciaban la noción de verosimilitud y se regían por un sistema de creencias donde el Bien, representado por los luchadores “técnicos”, debía vencer al Mal, representado por los “rudos”. Las máscaras y las cabelleras desataron una iconografía que no le pedía nada a la de los ángeles y los demonios. Con el tiempo, la improvisada creatividad de los directores y las delirantes tramas en las que los enmascarados luchaban contra momias y marcianos, pasaron del éxito popular a la sofisticada valoración que se concede a las artesanías naif. Así surgió un inmenso acervo que Raúl Criollo, José Xavier Návar y Rafael Aviña registraron en ¡Quiero ver sangre! enciclopedia de más de medio siglo de cine de luchadores. Los géneros que México ha dado al teatro y al cine narran el combate de la luz contra las tinieblas. En el desenlace, el Niño llega a su cuna y El Santo derrota a Black Shadow. Ese triunfo del Bien ha sido una ilusión estética. Conviene recordarlo en 2024, cuando 37 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados. En un país violento no hay mayor seña de identidad que el miedo. El arte vernáculo ha propuesto otras salidas, pero nuestra realidad no ha madurado lo suficiente para imitar al arte.
Vulnerables
Cada día en todos los medios, la nota roja sobresale muy por encima de las buenas noticias. Leemos de masacres en varios estados del país en donde el narcotráfico, el secuestro, el cobro de piso y la ciberdelincuencia dominan.
Las recientes capturas de algunos cabecillas no nos aseguran el poder vivir en santa paz. ¿Hasta cuándo seguiremos estando vulnerables?, ¿los mínimos resultados seguirán siendo la verdadera respuesta del gobierno por recuperar el Estado de derecho para la ciudadanía?
Fernando Hernández Paredes Magdalena Contreras, Ciudad de México
Con destino al Polo Norte
Niñas y niños acuden al Palacio Postal para enviar sus cartas a Santa Clos y los Reyes Magos; padres buscan fomentar el uso del correoa
REFORMA / STAFF
Apenas el Palacio Postal abrió, Romina, de 6 años, acudió con su madre, Rocío, para mandar su carta a Santa Clos.
El inmueble se convirtió en el Palacio de los Deseos para que la niñez de la CDMX escriba su misiva a Santa Clos y a los Reyes Magos.
“Le gusta mucho la Navidad y bueno venimos cada año, nos gusta la actividad porque hace su carta y normalmente siempre le contestan (...), pasando Navidad, viene y le hace la carta a los Santos Reyes, por si se le olvidó pedir algo”, detalló Rocío.
Romina, quien acudió disfrazada de duende, está aprendiendo a leer, por lo que su emoción es mayor este año, ya que por primera vez podrá leer la respuesta de Santa.
“Se emociona mucho, porque precisamente llega la carta al correo de la casa y ella abre su cartita, ahorita ya está aprendiendo a leer. Entonces, va a estar muy emocionante este año (...) yo se las leía en años anteriores”, indicó.
Rocío ha llevado a Romina al Palacio de los Deseos desde que nació, pues considera importante conservar la magia de la tradición postal.
“Precisamente no perder las tradiciones y costumbres (...) como papás tenemos esa responsabilidad de seguirlas fomentando en nuestros hijos, son creencias y costumbres
que se vuelven tradiciones bonitas, porque suman y es mejor estar aquí que tenerlos frente a una pantalla”, resaltó. En tanto, Ileana Mayoral llevó por segundo año consecutivo a su hija Sofía, de 5 años, al Palacio Postal, ya que, dijo, las fiestas decembrinas les generan mucha ilusión a ambas.
“Por lo mismo de conservar las tradiciones, la emoción que tiene mi niña de que ya va a llegar Santa y sus regalos, es el segundo año que vengo y ella está súpercontenta de venir (...) me gusta mucho venir aquí y, sobre todo, la emoción de mi niña de dejar su carta”, subrayó. La Señora Clos, quien re-
cibió a las primeras infancias que acudieron a dejar sus deseos para Navidad, coincidió en lo especial de esta actividad y lo importante que es preservar las tradiciones. “Es muy importante, porque vienen con esa ilusión, con esa magia de creer en Santa Clos (...) es muy importante es que tengan contacto con esta actividad de escribir una carta, las nuevas tecnologías nos han facilitado la vida, pero lo maravilloso es que ellos vengan, aprendan, toquen su hojita, la escojan y escojan los colores”, señaló la Señora Clos. Además, destacó que la magia del Palacio de los Deseos la hacen todos aquellos
trabajadores que se encargan de entregar la respuesta de Santa Clos y los Reyes Magos a los niños de todo el País.
“Creo que lo más bonito de todo es que Santa Clos y los Reyes Magos van a enviar su respuesta. Entonces, es otra actividad que se ha perdido, el estar esperando con mucha emoción y mucha ilusión una carta”, explicó. El Palacio de los Deseos abrió sus puertas esta semana y estará abierto hasta el 5 de enero, en un horario de las 10:00 a las 17:00 horas. El kit navideño tiene un costo de 25 pesos y consta de la carta tipo tríptico y la estampilla conmemorativa del Palacio Postal.
Carlos Ramirez
ENCUENTRO. Familias acuden al Palacio de Correos para dejar su carta y aprovechan
para tomarse una foto con la Señora Clos.
CAÓTICA SESIÓN
TAIPÉI. Legisladores en Taiwán protagonizaron ayer una pelea luego de que los del Partido Democrático Progresista (PDP), que por la noche irrumpieron en el Parlamento para ocupar el puesto del presidente, colocaron sillas para impedir el acceso a los diputados del Partido Nacionalista, con el fin de que no se votaran iniciativas que, afirman, amenazan el sistema democrático. STAFF
Pasan en Congreso ley de gasto sin aumento en techo de deuda
Eluden republicanos exigencia de Trump
Choca Presidente electo con un grupo de legisladores de su propio partido
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Algo inusual ocurrió esta semana luego de que el Presidente electo de EU, Donald Trump, ordenó a los republicanos en la Cámara de Representantes respaldar una legislación que aumente el techo de deuda: decenas se rehusaron. Fue una rara desobediencia por parte de un grupo de republicanos que tradicionalmente han respaldado las preferencias políticas de Trump sin cuestionar, y se han esforzado por evitar desafiarlo.
También dejó al descubierto una desconexión entre Trump y su partido que podría alterar sus esfuerzos el próximo año por aprobar una legislación fiscal y de política interna transformadora con la más mínima de las mayorías. Si bien Trump ha mostrado una actitud de laissezfaire (dejar hacer, dejar pasar) hacia la deuda federal y una voluntad de gastar libremente, un número de legislado-
res en su partido se adhieren fervientemente a una filosofía antigasto que considera la deuda como desastrosa. En la lucha por el proyecto de ley de gastos de esta semana, Trump tenía la intención de tratar de eximirse de la responsabilidad de lidiar con el techo de la deuda, que se espera que se alcance en algún momento de enero. Al parecer creía que plantearlo mientras el Presidente Joe Biden está todavía en el cargo y los demócratas aún controlan el Senado podría evitar una complicada lucha interna
republicana sobre el tema el próximo año cuando Trump esté en la Casa Blanca y su partido tenga el control total del Congreso.
En cambio, sólo aceleró ese enfrentamiento, que se desarrolló en la Cámara de Representantes el jueves por la noche cuando 38 republicanos se negaron a suspender el límite de endeudamiento sin recortes de gasto.
Tumbaron un plan de gasto que habría aplazado el límite de la deuda durante dos años, y ayer, cuando el líder de la Cámara, Mike Jo-
hnson, presentó una tercera propuesta para evitar un cierre, descartaron por completo la medida de límite de la deuda, prometiendo en cambio abordarla el año que viene. Esa versión fue aprobada en la Cámara anoche con apoyo bipartidista. Los únicos legisladores que votaron en contra –34– eran republicanos. Horas después la avaló también el Senado.
Trump ha propuesto deshacerse por completo del límite de la deuda (una postura adoptada más por demócratas progresistas que por miembros de su partido), y una vez se declaró con orgullo “el rey de la deuda”. Le dijo a “CBS This Morning” que “había hecho una fortuna usando deuda, y si las cosas no funcionan, renegocio la deuda”. Durante su primera Administración, Trump aprobó 8.8 billones de dólares de nuevos préstamos brutos y 443 mil millones de dólares de reducción del déficit, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable. Vio una ventaja política en las políticas de libre gasto, incluido el envío de cheques de estímulo estampados con su firma.
Deja atentado dos muertos y 65 heridos en Alemania
REFORMA / STAFF
BERLÍN.- Un hombre estrelló anoche el vehículo que conducía contra un mercado navideño en la ciudad de Magdeburgo en el centro de Alemania, matando al menos a dos personas –un adulto y un niño pequeño– e hiriendo a decenas más, en lo que funcionarios indicaron fue un ataque dirigido. El conductor, identificado como un ciudadano de Arabia Saudí de 50 años, fue arrestado, dijeron las autoridades. Llegó por primera vez a Alemania en 2006 y trabajó como doctor en un pequeño pueblo a 40 kilómetros de Magdeburgo, informaron los funcionarios. Más de 65 personas resultaron heridas, 14 de ellas de gravedad, precisó el portavoz de Magdeburgo, Michael Reif. Las autoridades creen que fue un ataque dirigido, y estaban trabajando en determinar el motivo, señaló Reiner Haseloff, el Gobernador del estado de Sajonia-Anhalt, del que Magdeburgo es su capital.
“Cada vida humana perdida en este ataque es una terrible tragedia”, declaró Haseloff, visiblemen-
te conmocionado, a la prensa. “El impactante acto ocu rrido en Magdeburgo días antes de Navidad nos pega en el corazón. Seguimos temiendo por las vidas de los heridos graves, y llorando a las personas que fueron arrancadas de la vida por este terrible acto”, dijo en un comunicado Nancy Faeser, quien como Ministra del Interior de Alemania es responsable de la seguridad pública. Cada año se instalan en Alemania más de mil mercados navideños temporales que en el pasado ya han sido blanco de ataques terroristas.
REFORMA / STAFF
WEST PALM BEACH, Florida.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, añadió ayer a los 27 países que conforman la Unión Europea (UE) a la lista de socios comerciales a los que amenaza con aranceles, a menos que el bloque europeo importe más bienes estadounidenses.
“Le dije a la Unión Europea que debe compensar su enorme déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas”, publicó Trump en redes sociales.
“De lo contrario se impondrán aranceles”.
En 2023, el déficit comercial de Estados Unidos con la UE en bienes fue de 209 mil millones de dólares, según la Oficina del Censo de EU. Estados Unidos reportó 576 mil millones de dólares en importaciones desde Europa y
367 mil millones de dólares en exportaciones a la UE. El equipo de transición de Trump no respondió a preguntas que buscaban mayor claridad sobre el mensaje, que a pesar de su contundencia fue poco claro sobre los próximos pasos.
“Estamos listos para discutir con el Presidente electo Trump cómo podemos fortalecer aún más una relación que ya es fuerte, lo cual incluye una discusión sobre nuestros intereses comunes en el sector energético”, dijo el vocero de la Comisión Europea, Olof Gill, tras la publicación del republicano.
“La UE comprometida a eliminar las importaciones de energía de Rusia y diversificar nuestras fuentes de suministro. No vamos a entrar en detalles sobre lo que eso podría implicar en el futuro, dado que la nueva administración ni siquiera ha tomado posesión todavía”.
ROMPE BIDEN RÉCORD DE JUECES
WASHINGTON. El Presidente de EU, Joe Biden, estableció un nuevo récord de confirmaciones judiciales federales en un sólo mandato, cuando Serena Murillo se convirtió ayer en la jueza federal vitalicia número 235 confirmada por el Senado. STAFF
REFORMA / STAFF
OTTAWA, Ontario.- Mientras el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, intentaba ayer revertir su desplome reorganizando su Gabinete, un aliado político clave calificó al Premier como un líder fallido y prometió derribar su Gobierno. Jagmeet Singh, cuyo Nuevo Partido Demócrata ha proporcionado al Partido Liberal de Trudeau de los votos necesarios para aprobar leyes en el Parlamento, publicó una mordaz carta prometiendo presentar una moción para derrotar al Gobierno en la Cámara de los Comunes después de que el Parlamento regrese de sus vacaciones el próximo mes. “Los liberales de Trudeau dijeron muchas cosas correctas”, escribió Singh. “Luego
decepcionaron a la gente una y otra vez. Justin Trudeau fracasó en su tarea como Primer Ministro: trabajar para el pueblo”. Es probable que el Partido Conservador respalde cualquier moción de este tipo, que, de ser aprobada, conduciría a elecciones generales inmediatas. El rechazo de Singh al Gobierno se produce mientras Trudeau está lidiando con cómo evitar las amenazas del Presidente electo Donald Trump de imponer aranceles potencialmente dañinos de 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México a menos que los dos países frenen el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. Y sigue a la conmoción política que causó la renuncia de Chrystia Freeland, viceprimera ministra y Ministra de Finanzas.
z La Policía y personal de rescate acordonaron el área cercana al mercado navideño después del ataque.
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, sale del Parlamento en Ottawa después de una reunión de gabinete.
z El hombre embistió su vehículo contra el mercado navideño, lesionando a decenas.
z Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado, celebra la votación de la ley que evita cierre del Gobierno.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
-Se vende terreno! ubicado en la comunidad de cieneguitas, propiedad privada, superficie de 8,912 mts, muy bien ubicado informes al teléfono 492-126-67-10
-Ofrezco departamento totalmente amueblado, zona conurbada zacatecas guadalupe, costo $7,000 mensual incluye todos los servicios agua, luz, gas, cable, internet, se encuentra cerca de centros comerciales; sams, soriana a 100 metros de cafe punta del cielo; portón automatizado, hay facturación informes al teléfono 492-107-88-83
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.