Diario NTR

Page 1

PINOS

PLATERAS BARREN LA SERIE

MONTERREY, N.L. Con una gran actuación de Japreece Dean, Plateras de Fresnillo venció de visita 78-68 a Fuerza Regia, y sumó su segundo triunfo en la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil. ALEJANDRO CASTAÑEDA

Todos estamos expuestos: obispo

ALEJANDRO WONG

A nte el secuestro de tres hombres en Fresnillo, de los cuales uno es primo del gobernador, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega ar eló afirmó ue es una s uación triste cuando cualquier persona es tocada por la violencia.

“Nos hace pensar que todo mundo estamos expuestos [a la violencia], que a veces no hay r e ón ue sea sufi en e Todos estamos expuestos. Yo me expongo todos los días tamb n en a zó

Sobre este tipo de situaciones, consideró que “es un mensaje que nos está diciendo que la vida no importa, que el respeto de las personas no importa. Y una sociedad con estos problemas no tiene futuro”, advirtió Noriega Barceló.

METRÓPOLI 2-A

SUFRE ATENTADO ARZOBISPO DE DURANGO

DURANGO. Un adulto mayor intentó atacar al arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, con un par de cuchillos. Al terminar la misa se acercó al prelado, sacó las armas blancas y amenazó con dañarlo. El hombre fue asegurado por personal de la policía preventiva y se desconocen las razones de su intento de agresión. Fue trasladado a un área de detención temporal y se prevé su traslado a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). STAFF 9-A

OJOCALIENTE. Dos hombres sin vida y una persona no localizada fue el saldo de un ataque armado durante la madrugada del domingo, confirmaron las autoridades.

LIBRADO TECPAN

CHIVAS DERROTAN AL AMÉRICA

Las Chivas Rayadas del Guadalajara vencieron por marcador global de 3-2 a las Águilas, por lo que enfrentarán a Tigres en la final de la Liga MX ALEX CASTAÑEDA

11-A

crisis a profesionistas

CLAUDIO MONTES DE OCA

F actores como la inseguridad, la precariedad y la falta de empleos que provoca “fuga de cerebros”, así como desatención de las autoridades, mantienen en crisis a distintas profesiones en el es ad afirmó s arón Soto García, presidente de la Federación de Colegios y s a nes de r es n stas en Zacatecas (Fecoapez). Expuso que los más afectados por la carencia de oportunidades son los sectores industrial y de la construcción, mientras que la inseguridad ha impactado sobre todo a los gremios de dis-

tintas ramas de la medicina, veterinaria, docencia y los relacionados con desarrollo agropecuario.

Desgraciadamente en nuestro estado estamos muy mal. Económicamente estamos en los últimos lugares, eso nos genera la ‘fuga de cerebros’ y migración”

se a sus áreas de trabajo, sino amb n r s r es n s as incluso se han registrado secuestros y desapariciones.

el ramo industrial, donde no existen las condiciones para desarrollarse.

un ual zó ue a a e as no resulta atractivo y que debe ser generador de actividad mediante la creación de em resas er des ra adamente en nuestro estado estamos muy mal”.

ler ó de una ba a de as a 56 por ciento en la construcción durante el último año, lo que ha impactado en profesionistas de ingeniería civil, arquitectura, topografía, entre otras carreras relacionadas cuya actividad generaría alta derrama económica.

No solo personal y pasantes m d s an s d mas de la delincuencia al transportar-

Policías realizan labor social

STAFF

En laza de rmas de la capital zacatecana, agentes de las policías Estatal re en a e rpolitana (Metropol), llevaron a ab una rnada de ab r Social, informó la Secretaría de e ur dad bl a Decenas de personas disfrutaron de actividades lúdicas y recreativas e hicieron uso de los servicios que se ofrecieron, tales como peluquería, asesoría psicológica y jurídica.

cializado brindó información sobre atención a víctimas y prevención de delitos bern s

s m sm ers nal es e- METRÓPOLI 3-A

Soto García advirtió que hay pocas opciones y por ello se pierden talentos, como en

METRÓPOLI 2-A

se pierden talentos, como en todo a los gremios de dis-

SUBE A AMARILLO 3 ALERTA VOLCÁNICA

CIUDAD DE MÉXICO. Tras el incremento de la actividad del Popocatépetl desde el 19 de mayo, el semáforo de alerta volcánica pasó de nivel amarillo fase dos a tres por recomendación del Comité Científico que revisa la actividad del coloso.

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, hizo la actualización de la alerta.

Sin embargo, aseguró que el incremento que ha registrado el volcán en los últimos días no ha rebasado los niveles históricos observados anteriormente. AGENCIA REFORMA

Familias desplazadas regresan a Fresnillo

CARLOS LEÓN

En Fresnillo, familias que fueron desplazadas por el crimen organizado comenzaron

a regresar a sus hogares, reveló el alcalde Saúl Monreal Ávila. se uró ue an e el n remento de la presencia y recorridos ns an es r ar e del r

Mexicano y Guardia Nacional (GN), bajaron los hechos de violencia en las comunidades.

FRESNILLO 10-A

MUNICIPIOS 9-A

3-R

SSZ: faltan 15 especialistas en nuevo hospital de El Mineral

FRESNILLO 10-A

Lunes 22 de mayo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5173 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a EN MORELOS, ASESINAN A UN HOMBRE Y LESIONAN A MUJER Y MENOR ALERTA 7-A Instalarán 8 antenas de comunicación en tramo Villa de Cos- Concepción del Oro
Arrastra
7-A
11-A
EJECUTAN A DOS Y SECUESTRAN A UNO
FOTO: ARCHIVO
FOTO: AGENCIA REFORMA

Dona INAH acervo a la Crónica del Estado

E l Instituto Nacional de n r l a e s r a z en re a a la Crónica del Estado de mater al b bl r fi rela nado con la historia y cultura de Zacatecas.

Lo anterior, en el marco del n ersar de la ns rción del Centro Histórico de Zacatecas en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (U por sus s las en n l s Luego de recibir la donación de manos del director del en r a a eas s ran s m n u rrez el d re r de la Crónica del Estado, Feder r a e ra za agradeció la entrega de los

71

ejemplares fueron entregados; abordan la historia, cultura, tradiciones, archivos históricos y fotografía

materiales, que vendrán a enriquecer el acervo biblior fi n el ue se uen a En el acto se informó que el lote de libros suma un total de 71 ejemplares de dieren es ner s l erar s entre ellos, historia, cultura, tradiciones, fotografía y archivos históricos.

Esta acción forma parte de las actividades de difusión y divulgación, en torno a la conservación y protección del Patrimonio Cultural, para el fortalecimiento de su acervo documental.

Ofrecen capacitación a emprendedores

STAFF

Se agrava crisis para profesionistas

CLAUDIO MONTES DE OCA

F actores como la inseguridad, la precariedad y la falta de empleos que provoca “fuga de cerebros”, así como desatención de las autoridades, mantienen en crisis a distintas profesiones en el esad afirmó s arón García, presidente de la Federa ón de le s s aciones de Profesionistas en Zacatecas (Fecoapez).

Expuso que los más afectados por la carencia de oportunidades son los sectores industrial y de la construcción, mientras que la inseguridad ha impactado sobre todo a los gremios de distintas ramas de la medicina, veterinaria, docencia y los relacionados con desarrollo agropecuario.

En riesgo

CICLO DE CONFERENCIAS

Los invitan a participar en la edición 2023 de Creo MX, el 26 de mayo. Podrán recibir mentorías y capacitaciones para incrementar el nivel de éxito al iniciar ideas de negocio.

de emprendimiento de Fundación Coppel, entre otros.

Con este tipo de programas se ofrece formación, herramientas, conocimientos y contactos necesarios para que los emprendedores comiencen con su idea de negocio de manera exitosa y fortalezcan el posicionamiento del estado como un referente nacional en emprendimiento de alto impacto.

No solo personal y pasantes m d s an s d mas de la delincuencia al transportarse a sus áreas de trabajo, sino amb n r s r es n s as “En el caso de veterinarios que se tienen que trasladar a donde están los animales [ganado mayor y menor] se han registrado secuestros y desa ar nes l men s res personas han pasado por esto. u ed er n en la arre era a uas al en es r s en las z nas del am en erez epetongo y Villa de Cos”, detalló ar a re ó ue es e de hechos delictivos impactan a quienes requieren de los servicios de profesionistas, como ganaderos que no pueden dar tratamiento a sus animales o agricultores que necesitan traba s es e fi s Poco desarrollo s arón ad r ó ue hay pocas opciones y por ello se pierden talentos. “No se le da la oportunidad a los profesionistas a que se desarrollen porque no existen las condiciones en el tema industrial”. La preocupación, insistió, es que “los de áreas industriales tienen que retirarse, así como muchos otros sectores”.

Está el llamado para que nos escuchen, para poder participar desde nuestras trincheras, promover acciones preventivas y qué hacer en temas de inseguridad”

actividad mediante la creación de empresas. Pero “desgraciadamente en nuestro estado estamos muy mal”.

e a uerd n ¿Cómo Vamos?, la entidad se mantiene en alerta roja en los semáforos de crecimiento económico, empleo formal, productividad, pobreza laboral, informalidad y ocupación en el gobierno. “Económicamente estamos en los últimos lugares, eso nos genera la fuga de ‘cerebros’ y de migración”, enfatizó el presidente de la Fecoapez.

Esto impide detonar la economía, pues el desarrollo se sostiene en actividades que generan menos o dependientes.

LOS MÁS AFECTADOS

Sectores industrial y de la construcción, los más perjudicados por la carencia de oportunidades.

E l gobierno de Zacatecas, a ra s de la e re ar a de n m a eza n a a los jóvenes a participar en la segunda edición de Creo MX, un espacio donde, a lo largo de un día, podrán recibir mentorías y capacitaciones. e ra a de una n a a colaborativa de la administración estatal y el Centro de m e dad de a fin de enerar un es a de innovación y creatividad, que permita a los empresarios y emprendedores zacatecanos encontrar las herramientas y nuevas oportunidades de negocios para su consolidación y crecimiento. Durante el viernes 26 de mayo, de las 10 a las 16 horas, los jóvenes podrán escuchar las conferencias de expositores como Fric ar nez de ar u sm un empresario fundador de más de 15 empresas y que ha vendido más de 15 mil ejemplares de sus publicaciones. amb n se n ar n u s rez uar e eren e de Desarrollo Corporativo de Grupo Bimbo; Itzel Villa, líder

En ese sentido, resaltó que Zacatecas no resulta atractivo y que debe ser generador de

A la baja ar a aler ó de una ba a de hasta 56 por ciento en la construcción durante el último año, lo que ha impactado en profesionistas de ingeniería civil, arquitectura, topografía, entre otras carreras relacionadas cuya actividad generaría alta derrama económica.

“En el estado, el principal tema son las remesas, el camla bur ra a a ra s de maestros o dependencias y lo último sería la construcción”, lamentó el representante de la organización.

Faltan acciones n e es a s ua ón la e apez, que concentra a 15 colegios de enfermería, trabajo social, veterinaria, psicología, arma u a ar u e ura ngenierías, administración, contaduría, valuación, restauración, entre otros, ha buscado acercamiento con el gobierno del estado para aportar ideas y proyectos.

“Hay una gama muy importante de profesionistas con diferentes especialidades, doc-

torados, maestrías, que pueden aportar mucho al estado”, pero no ha habido respuesta. s arón ase uró que Zacatecas tiene escuelas y personal capacitado, lo que falta es inversión y empresas. dem s d ó ue la esa Estatal de Construcción de Paz tome en cuenta a los profesionistas y que las autoridades los reciban.

“Está el llamado para que nos escuchen, para poder participar desde nuestras trincheras, promover acciones preen as u a er en emas de inseguridad”, recalcó.

plares de sus publicaciones.

Cualquier interesado en participar debe registrarse en la página web www.creomx. com/zacatecas o, bien, llamar al número 492 491 50 00 extensiones 36401, 36268, 36261 y 36201. El evento será totalmente gratuito.

Todos estamos expuestos a la violencia: obispo

ALEJANDRO WONG

A nte el secuestro de tres hombres en Fresnillo, de los cuales uno es primo del gobernador, el obispo de la Diócesis de a a e as redriega Barceló, afirmó que es una situación triste cuando cualquier persona es tocada por la violencia. “Nos hace pensar que todo mundo estamos expuestos [a la violencia], que a veces no hay protección que sea suficiente. d s es am s e ues s Yo me expongo todos los d as amb n en a zó bre es e de stuaciones, consideró que “es un mensaje que nos está diciendo que la vida no importa, que el respeto de las personas no importa. Y una sociedad

Es un mensaje que nos está diciendo que la vida no importa, que el respeto de las personas no importa.Y una sociedad con estos problemas no tiene futuro”

con estos problemas no tiene futuro”, advirtió Noriega Barceló.

El secuestro en El Mineral sucedió el pasado sábado. El secretario ge-

neral de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que una de las víctimas es Pedro Ávila Rodríguez, familiar del titular del Ejecutivo, David Monreal Ávila.

Sin ánimo triunfalista

En otro tema, el obispo red r e a elebró el rechazo al dictamen en comisiones de la Legislatura local, que contenía un proyecto para despenalizar el aborto.

“Me dio mucho gusto”, puntualizó, al referir que la vida se debe de respetar desde el inicio. n embar n u s abordar más el tema, pues “no quiero tomar una actitud triunfalista”. Insistió en que es preocupante la situación de inseguridad.

2A Lunes 22 de mayo de 2023
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
JOSÉ AARÓN SOTO GARCÍA, PRESIDENTE DE FECOAPEZ SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS STAFF

Dan mantenimiento a calles de la capital

STAFF

El personal de Servicios Públicos de la capital realizó acciones de mejoramiento en el Centro Social de la comunidad El Maguey. Asimismo, trabajos de bacheo en la carretera que conduce de Cieneguillas a Francisco I. Madero y en la calle Río Nazas de la colonia La Loma y

en la vialidad Escobedo del Centro Histórico. También, para mejorar la imagen urbana se retiraron rafi s en el m numen al general González Ortega, se rehabilitaron banquetas en avenida Hidalgo, se limpiaron los camellones de la avenida Universidad y se aplicó pintura de señalización vial en la comunidad de Cieneguillas.

Realizan caravana de salud

STAFF

Recibieron atenciones médicas gratuitas cerca de 1 mil 500 habitantes de distintos municipios, a través de la brigada de Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (Amsabi) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Entre los servicios otorgados, estuvieron revisiones dentales, optometrías, citologías para detección de cáncer cérvico-uterino, papanicolaou

y atención temprana de enfermedades crónicas. Además, se otorgaron 100 lentes para vista cansada a adultos mayores de Atolinga, mientras que en Villanueva, Zacatecas, Juan Aldama, Miguel Auza, Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador, Villa Hidalgo, Nochistl n de e a nfil a era se benefi ar n a ers nas La caravana de salud también se hizo presente en localidades de Cuauhtémoc, Noria de Ángeles y Ojocaliente, que favoreció a 525 pobladores.

50 NUEVOS ELEMENTOS

se han contratado en 2023

180 OFICIALES

tiene actualmente la corporación

250 UNIFORMADOS

es la meta en la Policía Municipal

Carecen de armamento para dotar a nuevos policías

ÁNGEL LARA

Apesar de que el reclutamiento de nuevos policías en la capital del estado va en aumento, “no se ha podido comprar nuevo armamento para los nuevos elementos”, lamentó el secretario de Seguridad Pública Municipal de Zacatecas, Gustavo Serrano Osornio.

Detalló que el incremento de aspirantes se debe a que se ofrecen prestaciones superiores a la ley, pues en lo que va del año se han contratado a 50 elementos, los que tienen licenciatura; además ya aprobaron los exámenes de control y confianza n la final dad de rfesionalizar a la corporación.

Agregó que “continúa el

Aunque no se ha podido comprar nuevo armamento para los nuevos reclutas, estamos tratando de dotarlos de mejores uniformes, patrullas, cascos, entre otros elementos que utilizan todos los días”

reclutamiento, pero con el estado de fuerza que existe ya se puede tener garantía para ofre-

cer mayor patrullaje en las colonias y el Centro Histórico”.

Osornio puntualizó

que tiene 180 elementos a su cargo, aunque el objetivo es llegar a los 250 para cubrir las necesidades del municipio, incluyendo las comunidades. Detalló que el personal policiaco cuenta con su chaleco balístico en condiciones de uso, aunque se prevé adquirir más para que “los nuevos reclutas, al momento de causar alta, puedan desempeñarse con material completo”.

“Aunque no se ha podido comprar nuevo armamento para los nuevos reclutas, estamos tratando de dotarlos de mejores uniformes, patrullas, cascos, entre otros elementos que utilizan todos los días”, precisó el secretario de Seguridad Pública Municipal.

Reinauguran centro de desarrollo en Villas de Guadalupe

STAFF

El presidente municipal José Saldívar Alcalde reinauguró el Centro de Desarrollo para el Bienestar del fraccionamiento Villas de Guadalupe, cuya rehabilitación tuvo una inversión cercana a los 400 mil pesos.

Las obras constaron de 175 metros cuadrados de pintura de esmalte en estructura metálica, 580 metros cuadrados de pintura vinílica en interiores, la instalación de 18 lámparas led, un lote de protecciones de herrería, dos puertas de aluminio, así como la rehabilitación de los sanitarios.

Asimismo, se efectuaron trabajos de pintura de 410 metros

fue la inversión

lineales de la cancha de usos múltiples fueron pintadas

lineales de la cancha de usos múltiples y de las dos piezas de tableros, porterías y estructuras. “Ahora el inmueble cuenta con las condiciones adecuadas para realizar de manera digna actividades como zumba, karate, lucha grecorroma-

18 LÁMPARAS

led fueron instaladas

$400 MIL 410 METROS +8 ACTIVIDADES

deportivas y culturales se realizarán en este espacio

na, juego de pelota, futbol y basquetbol, así como talleres artísticos y culturales”, señaló Saldívar Alcalde. Invitó a los colonos a cuidar el inmueble y darle un buen uso, ya que “son para ustedes y ahora hay que hacerlo en equipo”.

POLICÍAS REALIZAN LABOR SOCIAL

En Plaza de Armas de la capital se llevó a cabo una Jornada de Labor Social, por parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes convivieron con los zacatecanos al realizar actividades lúdicas y recreativas. Además, se ofrecieron servicios de peluquería, asesoría psicológica y jurídica, así como atención a víctimas y prevención de delitos cibernéticos. STAFF

3A Lunes 22 de mayo de 2023
SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE LA CAPITAL EL DIARIO NTR PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
GUSTAVO SERRANO OSORNIO,

El sitio para solicitar cita para algún trámite o servicio en el SAT ha tenido ajustes en los últimos años. La conversión a medios electrónicos implica varias medidas para los contribuyentes, como dimensionar que ya no es necesario acudir a una oficina presencialmente, buscar la alternativa electrónica y también poner cuidado en los procesos.

Confirmar tu cita del SAT

El sitio para solicitar cita para algún trámite o servicio en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha tenido unos ajustes en los últimos años. Esto se debe, entre otras razones, al giro que se le está dando en la actualidad a la gestión de trámites y servicios por medios electrónicos para que, a distancia y en la m d dad del ar la ficina, los contribuyentes interactuemos con la autoridad tributaria.

Esta conversión a medios electrónicos implica varias medidas para los contribuyentes, entre ellas, dimensionar que ya no es necesario a ud r a una fi na resen almente, buscar la alternativa electrónica y también poner cuidado en los procesos. La intención de hacer autogestiva la interacción entre contribuyente y autoridad no deja de conllevar el que seamos cuidadosos con la revisión de la información que se genera en los procesos.

Uno de los problemas más frecuentes que se tiene es omitir la confirma ón de la a u s n rbuyentes, pensando que el proceso es complicado; negándose a la posibilidad de aprender y ser autosufi en es burlad s r un er er que los engaña respecto de cómo realizar el procedimiento; o simplemente mal orientados, erran en la ar e final del r es ue es es ar al pendiente del correo electrónico que se registró para solicitar la cita y, una vez que se tiene ese correo, seguir el procedimiento para ingresar en la liga que para el efecto viene en el cuerpo del correo.

El objeto de proporcionar un correo electrónico (que, en teoría y a consideración de muchos, es un elemento de comunicación al que la mayoría de la población adulta ya tiene acceso y debe involucrarse) es que éste se convierta en un espacio unipersonal de dominio exclusivo del contribuyente, en el cual la autoridad tributaria deposi-

NO MÁS GUARDAESPALDAS

Con el actual secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, se acabó eso de tener policías estatales que la hacían de guardaespaldas de los alcaldes. La SSP reconoce que hay 106 elementos comisionados a las policías locales y solo uno que cuida a algún presidente municipal. Por eso, varios de estos ediles ya ni siquiera viven en los municipios que gobiernan y otros aún quieren atenerse a la protección de los estatales , aunque estos estén para proteger al pueblo en general, no solo a ellos.

te información de interés en términos tributarios. Además, ese correo electrónico forma parte de la información personal del contribuyente y dado que la atención de los trámites es estrictamente personal (con las salveda-

VIENE LA

AUDIENCIA

Según la diputada Gaby Basurto, esta semana será la audiencia de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, por el juicio político que enfrenta. Cuando el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, se reunió con la Junta de Coordinación Política, tocó el tema con los diputados. El funcionario propuso buscar una salida que deje contentos tanto a los de la Nueva Gobernanza como a los de la Legislatura. Pero los intentos de conciliación no han llegado más allá de la Jucopo. Para el resto de los opositores, va firme el procedimiento contra Villalpando por negarse a comparecer el 14 de octubre y “ya ni con grúa la levantan”.

des de la representación legal que están establecidas en la norma, por ejemplo, para personas con discapacidad cuya condición no les permite acudir presencialmente), se entiende que su uso es y será exclusivo de parte del contribuyente.

Así que, si eres una las personas ue u el n r un de n nfirmar la cita de su trámite o servicio en al una fi na sede ódul de Servicios Tributarios del SAT, démosle la vuelta a la molestia o enfado y aprendamos de la situación. Procu-

ra realizar nueva y personalmente la gestión de tu cita a la brevedad posible, pero considera la experiencia que tuviste al no haber completado el proceso. Incluso, si lo tienes a bien, acude directamente a las salas de n erne de las fi nas del o haz uso de la línea telefónica (55 6272 2728) para que te acompañen en el proceso.

Verás: el SAT inició un sistema de atención mediante citas hace ya varios años; entre otros propósitos, este mecanismo de atención buscaba garantizar una atención personal e individual al contribuyente, pero también efi en ar el raba en em s rmas, para que la atención fuera conclusiva, es decir, que el contribuyente que acudiera terminara su proceso y éste no quedara inconcluso por carecer de algún requisito.

Sin embargo, en los últimos años, han cambiado mucho las cosas en el mecanismo de atención que tiene el SAT, comenzando por la gestión de la cita. Este proceso ha ido evolucionando de tal manera, que hoy en día hay varios candados que limitan la posibilidad de que terceros (gestores, intermediarios, “coyotes”, despachos y demás) acaparen citas o abusen del mecanismo. Ahora, si no encuentras cita en el momento que lo buscas, entras a lo que se con e m fila r ual ara ue en el momento en que se libere un espacio, éste sea asignado inmediatamente en el orden en que los contribuyentes se han quedado inscritos en la fila n lus el a es ad dando a conocer de manera semanal un semáforo al respecto.

Así que cuando eso sucede (el sistema te asigna la cita), te llegará notifi a ón a rre es undamen al ue re ses el me an sm de nfirmación. Chécalo con calma, dale seu m en nfirma la a en la l a que se anexa. Entre la solicitud de la a u a en ón en fi na a un es a ara la nfirma ón sal

PRISCILA, EN LA MIRA Vieron al PRD como un partido en el que la cola para formarse es de las más pequeña. Así se sumaron al solaztecala diputada Zulema Santacruz, Carlos Salmón y su hermana, la regidora de Guadalupe, Alicia Giovanna Salmón. Próximamente, la diputada Priscila Benítez también se pondrá la playera amarilla, o al menos es lo que presume el dirigente estatal, Raymundo Carrillo. Ayer que estuvo el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, le advirtió al diputado Miguel Torres: “puede sumarse el que sea, pero nunca por delante del orden de prioridades”.Y ahí estaría el legislador federal. El PRD está destartalado pero no tanto, alegan las serpientes amarillas.

LA PROTECCIÓN DE CARRILLO

Nadie está seguro en su puesto, les advierten a cada rato en la Nueva Gobernanza. En la Secretaría de Obras Públicas, cuentan las víboras, el titular Guillermo Carrillo debió tener alguna bronca con su secretaria particular, Gladys Soto. No tardó en ordenar su cambio y sustituirla por Flavia Giovanne Félix. Se dice que Carrillo puede remover a quien sea, a excepción de la jurídica y ex priísta Amparo Jáuregui. Lo que espera de ella, dicen las malas lenguas, es que esté muy alerta y capaz de librarlo de algún procedimiento cuando se presente, ya sea por auditorías o constructores corajudos. En resumen, Memoofrece y espera recibir protección. Pero sabe que ni en la actual ni las anteriores administraciones, los jurídicos han sido brillantes.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 22 de mayo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

¿MENTIROSO O ‘MAGO’?

No es sorpresa la prepotencia del alcalde de Ojocaliente, Daniel López, que ahora encontró blanco en la banda sinfónica de aquel municipio. Lo que sí llamó la atención sobre el petista fue que el pleito que inició, allá por 2019, López Martínez presumió supuestas gestiones para los niños músicos y, desde Ciudad de México aseguró que le habían dado 5 millones de pesos que, al parecer o por arte de magia, “se perdieron” en el camino. Por cierto que el alcalde acusa que todo se trata de un problema de aviadores, cuando las lenguas viperinas aseguran que, en su familia, sobran los pilotos y las azafatas.

EL PERFUMADO Cada vez son más los burócratas de Ciudad Administrativa que se quejan de un colaborador del titular de la Sezami, Iván Reyes. Se trata de Carlos Alejandro Gamboa, alias ElPerfumado.Sucede que este funcionario llega rápido y furioso en su Mazda 3, poco antes de las 8:30 de la mañana. Sin apagar el auto, entra, checa, se sale y regresa como media hora después, según los ponzoñosos del Edificio B. En esas maniobras ya se confrontó con otros burócratas, quienes le reclaman que casi les echa el coche encima. “¿Pero no te pasó nada o sí?”, responde ElPerfumado.Ni al personal puede controlar el secretario del Migrante.

DE MAYO DE 1906

4A Lunes 22 de mayo de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Alfonso Del Real ASUNTOS PÚBLICOS
Directora Editor en Jefe Redacción Información Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Claudio Montes de Oca Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa LOS HERMANOS WRIGHT PATENTAN SU AEROPLANO. WILBUR Y ORVILLE FUERON DOS AVIADORES, INGENIEROS, INVENTORES Y PIONEROS DE LA AVIACIÓN, GENERALMENTE NOMBRADOS EN CONJUNTO, Y RECONOCIDOS MUNDIALMENTE COMO LOS QUE INVENTARON, CONSTRUYERON Y VOLARON EL PRIMER AEROPLANO DEL MUNDO DE MANERA EXITOSA, AUN CUANDO EXISTE UNA CIERTA CONTROVERSIA SOBRE ELLO. 22

Solicitan paisanos ayuda para transportar donaciones

Zacatecas registra altos índices de suicidios, colocándose en el lugar nacional número nueve (de 32), con una tasa de ocho suicidios por cada 100 mil habitantes, ubicándose por encima de la media en el país, según datos oficiales.

El suicidio de estudiantes y la sociedad enferma

L a trágica muerte la semana pasada de un estudiante universitario de Medicina por suicidio encendió de manera angustiante las alarmas y convocó desde la contingencia a revisar con lupa qué están haciendo en Zacatecas las instituciones de educación, salud, asistencia y seguridad pública para proteger la vida de adolescentes y jóvenes, en el contexto de una sociedad dolida y enferma, producto de la violencia criminal, la pandemia sanitaria, la economía estancada y el impacto de la desigualdad y pobreza.

Ante el suicidio y muerte de jóvenes, todas las instituciones públicas quedaron en Zacatecas en el banquillo de los acusados, por no hacer absolutamente nada positivo. El caso doloroso del deceso de Diego Emiliano, estudiante de Medicina r muer e au ngida), que es solo la punta de este fenómeno que marca con dolor a Zacatecas, debiese concitar a la acción para crear con responsabilidad planes y programas (hoy inexistentes) para prevenir las conductas suicidas entre adolescentes y jóvenes.

Y en este ámbito (aunque el fenómeno es multicausal), es pertinente impedir que las malas prácticas escolares, aunado a las conductas deshonestas, inmorales, autoritarias, inhumanas y soberbias de algunos académicos (disfrazadas de falaces actitudes de rigor académico), contribuyan a detonar más las conductas suicidas en los alumnos.

Es urgente diseñar planes y programas de prevención del suicidio, pero también necesario es actualizar protocolos escolares, reglamentos y la legislación en la materia, así como integrar contenidos curriculares apropiados.

El suicidio y sus indicadores

Es obligado actuar con atingencia, por la gravedad del fenómeno, más aún cuando Zacatecas registra altos índices de suicidios, colocándose en el lugar nacional número nueve (de 32), con una tasa de ocho suicidios por cada 100 mil habitantes, ubicándose por encima de la media en el país, se n da s fi ales de la Secretaría Federal de Salud Pública.

El aumento de muertes por suicidios en nuestro estado ha tenido una tendencia exponencial. En el 2017 se registraron 100 casos, mientras que en el 2021 fueron 130. En me-

nos de cinco años el fenómeno creció casi un 30 por ciento (fuente: Inegi). l nfinam en der ado por las medidas frente al SarS-CoV-2 detonó este problema de salud pública en la entidad.

La otra implicación negativa, asociada a la muerte por suicidios, es que el mayor porcentaje involucra como víctimas a personas en el rango de 15 a 29 años. Es decir, los adolescentes y jóvenes, conforman el segmento más afectado por este problema. Vivimos en una sociedad suicida.

En Zacatecas es obligación, por lo tanto, trazar políticas públicas de prevención del suicidio, porque no se le ha dado, hasta ahora, la importancia y el trato correcto.

El suicidio en mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) documenta que en el orbe se registran en promedio al año 800 mil casos de suicidios, uno en promedio cada 40 segundos. En México son 23 al día. Asimismo, argumenta que este problema de salud se puede prevenir si se detecta con oportunidad y se le da el trato profesional adecuado.

La propia OMS describe algunas señales y factores de riesgo que de atenderse puede prevenir las conductas suicidas:

1).-Violencia intrafamiliar;

2).-Entorno social violento y consumo de sustancias psicoactivas;

3).-Problemas emocionales y de relación social;

4).-Desajustes cognitivos asociados entre otras cosas al descenso en el rendimiento escolar, al abandono familiar y/o a la pérdida de un ser querido;

5).-Trastornos por inadecuadas conductas alimentarias (ejemplo: anorexia y bulimia); y 6).-Acoso escolar, entre otros. Por otra parte, cuando una sociedad experimenta, como en la actualidad, e a as de n de catástrofes, de violencia, de muerte, de restricciones económicas y de abusos, es probable que aumenten, también, las conductas suicidas entre la población.

Tiempo de actuar

Luego de la experiencia dolorosa vivida en la Unidad Académica de Medicina de la UAZ, con la muerte del estudiante Diego Emiliano, es tiempo de actuar con responsabilidad mediante la implementación de un vasto programa de prevención del suicidio en Zacatecas.

AUTORIDADES DE MÉXICO ENDURECIERON LOS TRÁMITES

CUQUIS HERNÁNDEZ

E STADOS UNIDOS. Debido a que se endurecieron los trámites para obtener permisos de internación de donaciones, la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California hizo un llamado a las asociaciones civiles para que les ayuden a traer a México las donaciones de los agremiados.

La secretaria de Comunicación de la federación, Sara re - u ar n refir ó ue está listo un tráiler completo que llenaron 10 clubes, el tercero que entregarán cargado de aparatos ortopédicos y de hospital, pero se encontraron con que México endureció los permisos para ingresar las donaciones.

Ante ello, precisó que hay empresas que llevan cargamentos hacia la frontera y las unidades se regresan solas a tierras aztecas. El llamado es a ellos, para que “personas de buen corazón que quieran unirse a nuestra causa, nos ayuden y se lleven las donaciones a México”.

Expresó que siempre hay gente que tiene la voluntad de servicio y “si alguien pud era en r en es e fi acia Zacatecas tendría oportunidad de traer alrededor de mil 500 sillas de ruedas, que vienen destinadas para 10 municipios, asimismo, con

decenas de bastones, muletas, camas de hospital y grúas para mover a los pacientes”.

Desaniman a migrantes

La también presidenta del club Rumezac, de Monte Escobedo, lamentó que el cargamento, con los insumos que los clubes reunieron durante varios meses, están retenidos justamente porque ha sido cada vez más difícil traerlos al país, por lo que ahora el llamad es a as a nes s n fines de lucro que deseen aliarse con ellos y facilitar los trámites, y de esta manera hacer llegar los aparatos a quienes esperan una oportunidad.

“Necesitamos esa conexión;

1,500 SILLAS DE RUEDAS

se destinarán a 10 municipios

[de tráilers que] se regresan a Zacatecas vacíos y que pueden aportar esa ayuda extra, debido a que hay muchos contratiempos y eso desanima un poco a los integrantes de los clubes migrantes, mientras personas en sus lugares de origen esperan obtener este tipo de ayuda”, aseguró Sara Treto-Bugarín.

Acreditan calidad de dos carreras de la Utzac

STAFF

La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) recibió las acreditaciones 2023 de las carreras de Desarrollo de Negocios y Administración, y Capital Humano, por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Administratias n ables finesCA) y la Agencia Internacional

de Calidad Educativa (AICE). Gracias a estas acreditaciones, tanto la institución como los estudiantes acceden a la mejora continua en los planes educativos, lo que se traduce en mayor competitividad, reconocimiento, prestigio social y empresarial.

En el evento, 36 profesores de las carreras de la Utzac y del Campus Pinos fueron galardonados al ser los mejor evalua-

dos durante el año pasado.

El rector Gonzalo Franco Garduño señaló la importancia de reconocer las habilidades, conocimientos y el impacto em nal a e ue la figura del docente genera en sus estudiantes.

Por su parte, la jefa del Dear amen de er fi a nes de la Secretaría de Educación (SEZ), Martha Imelda Ran-

Celebran el Día del Psicólogo

STAFF

E l director de la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jesús Manuel rrea ene as afirmó que “hoy más que nunca, se ha vuelto pertinente e impostergable el trabajo de la disciplina de la Psicología, que es tan compleja e importante”.

Por ello felicitó a toda la comunidad de la institución por el Día de la Psicóloga y el Psicólogo, en especial a todos los que están en formación, así

“La Psicología se ha vuelto pertinente e impostergable”

JESÚS MANUEL CORREA VENEGAS, director de la Unidad Académica de Psicología de la UAZ como aquellos que ya ejercen en los distintos espacios.

El funcionario expresó que es necesario realizar actividades conmemorativas para todas las modalidades, fue así como inauguraron el programa para la modalidad Sistema

Universidad Abierta (SUA).

Correa Venegas estuvo acompañado por el secretario académico de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García; del responsable de programa, Miguel Omar Muñoz, y los responsables de la modalidad SUA, David Jas-

Está listo un tráiler completo que llenaron 10 clubes, el tercero que entregarán cargado de aparatos ortopédicos y de hospital”

SARA TRETO-BUGARÍN, Secretaria de Comunicación de la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California

36 PROFESORES DE LAS CARRERAS

DE LA UTZAC Y DEL CAMPUS PINOS

fueron galardonados al ser los mejor evaluados el año pasado

gel Trujillo, aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo por parte de las autoridades de la universidad para solucionar el problema de las titulaciones en la carrera de Terapia Física. Asimismo, invitó a los docentes a que continúen con el ánimo y profesionalismo que les caracteriza, y destacó que esta casa de estudios tecnológicos sobresale por la calidad, tanto de sus maestros como de sus egresados. A la ceremonia asistieron la secretaria Académica, Lilia Patricia Bautista Santiago; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Sututez), Samuel Jesús Flores González; así como directivos de Recursos Humanos, Vinculación y Carreras.

so Velázquez y Jorge Armando Acosta de Lira.

Algunas de las actividades realizadas fueron la presentación de las conferencias: “Implicaciones éticas ante la posición del clínico”, por parte de Hans Hiram Pacheco García, en su carácter de docente investigador.

También se presentó la ponencia: “Hacia un diálogo posible entre fenomenología, psicoanálisis, psicología y hermenéutica”, por el especialista Omar Espinosa Cisneros; y ara final zar l s e en s se tuvieron actividades deportivas y la presentación de una obra teatral.

5A Lunes 22 de mayo de 2023
MANUEL IBARRA CRISOL POLÍTICO

Avanza modernización de la vialidad El Orito

STAFF

L a m dern za ón am l aón de la r mera e a a de la al dad l r -en r n ue n arre era a uadala ara a anza en em rma n rmó el bernad r a d nreal la ras su er sar la ns ru ón ue benefi ar de manera d re a a m s de m l ndu res m l ab an es d ar amen e Al recorrer la obra que tiene una l n ud de lóme r s un an de r na ue se am l a de s e e a me r s n ua r se s arr les el manda ar des a ó ue es a r mera e a a se e ender as a

15 MIL

conductores se favorecerán

7.7

KILÓMETROS se rehabilitan

una er era ara ue al final de su sexenio, Zacatecas tenga un r e de m l dad en el ue se n lu e un se und s en el bule ar e r l an n la r mera e a a de la al dad l r -en r n ue a uadala ara se a en raba s

500 MIL a itantes se eneficiar n

8 CARRILES tendrá la vialidad

de erra er as bras de drenae a men as l lumna ón bras m lemen ar as se alam en dem s se l an mur s de n en ón amellón en ral alumbrad bl ban ue as uarn nes amb n se le

a en ade ua nes ns runes de uen es ea nales s m sm se e e u an bras de erra er as es ru uras drena e se al za ón m m en de l neas a reas ru es semar zad s ar ue l neal n andad r m b l ar urban n es as a nes se benefi ar d re amen e a l sblad res de las l al dades l n as de s rella de r l r r mera se unda seón uer a e a as l res ular s ues ra nam en r u e s nsur entes, Constelaciones, Picones, am n eal a s er al ardnes del l as uer as ura as m rea r e ur

Anuncian foros por la paz en nueve municipios

SON PLÁTICAS SOBRE LOS RIESGOS DEL CRIMEN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

ALEJANDRO WONG

S e lle ar n a ab l s r s raba em s un s r la az ue ns s en en l as

d r das a ó enes adres de am l a au r dades ara ad errles de l s r es s del r men es ra e as de re en ón nrmó la senad ra e anna

Militantes dejan PES y PT para sumarse al PRD

ALEJANDRO WONG

E l d r en e na nal del ar d de la e lu ón em r a es s ambran r al a es u de s a en a a e as ara res aldar la n r ra ón de nue s and da s r en en es de l s ar d s n uen r l dar del raba a d u ada l al ulema an a ruz r uez adm ó ue uand era ar e del le d un de nfianza a la a ual adm n s ra ón er a al a de resul ad s bus ó un nue r e l n el s l az e a arl s almón uenr s r u en uera and da del en uadalu e amb n des a ó su n e ra ón al r ó

ue el se re ar de b ern de es e mun leazarm nes ern ndez sea u en mande en el a un am en arl s almón un n su ermana la re d ra l a anna almón uenr s r se sumó al un n el e e s a de s l n erard m nez ar nez l d u ad ederal uel rres sales des a ó la sa del l der na nal de su ard ese a la a re ada a enda ue en a en ras en dades de la e bl a n an el erred s a uan end za d u ad l al ren ó ue el m en de e enera ón a nal rena al n ar el se en en a un m r an e b n ele ral ue a se a abó

a uel s de la rre s as a dades se real zan n la ar a ón de la ere ar a de la e ensa a nal edena la n dad ad m -

a de s l a de la n ers dad u ón ma de a a e as e l ó la e s a s as rnadas m enzan en n s amb n se endr n en uadalu e re ran s rande resn ll lal enan de n ez m n al a alera der sales mun s nfirmad s as a el m men s da s ue n s r s enem s res e a la ara ón de l s ó enes ue s n ad s r el r men r anzad l s ue lamen ablemene a ra s de la ad ón es n n lu rad s en es e mund n s llama a lle ar es e de l as a la bla ón de alló a uel s de la rre n r ema la senadra anun ó ue el ar d del raba defin r l s dealles de su al anza nm en e enera ón anal rena una ez ue erm nen las ele nes del s ad de a u la an er r a ue l s es as an es ad r m s de a s a m a and el re l del res den e ndr s anuel ó ez brad r re só

6A Lunes 22 de mayo de 2023
EL GOBERNADOR DAVID MONREAL SUPERVISÓ LA PRIMERA ETAPA DE ESTA OBRA

Asesinan a hombre y lesionan a mujer y menor

SE DESCONOCE SI LOS ACRIBILLADOS TIENEN ALGÚN PARENTESCO LIBRADO TECPAN

MORELOS. Una adulta mayor y un menor resultaron lesionados en un ataque armado ocurrido en una de las vialidades de la cabecera municipal, donde quedó un hombre sin vida. Hasta el momento se desconoce si los acribillados tienen algún parentesco o si la mujer y el niño fueron víctimas de una bala pérdida.

Los vecinos de la calle principal de la zona centro escucharon detonaciones de arma de fuego y las reportaron al Sistema de Emergenas al fi l de las horas del domingo.

Por lo anterior, elemen-

tos de los tres órdenes de gobierno y paramédicos se movilizaron al lugar de la agresión, donde informaron sobre la muerte del hombre. En tanto, trasladaron a un hospital a la mujer y al menor, del que no se detalló su edad, aunque no se precisó sobre su estado de salud. Los uniformados cerraron la circulación en el sitio para ponerla a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento del cuerpo, del que solo se precisó que se trata de un hombre sin decir una edad aproximada, y asegurar la evidencia de este homicidio.

Ejecutan a dos y privan de su libertad a uno

LIBRADO TECPAN

OJOCALIENTE. Dos hombres sin vida y una persona no localizada fue el saldo de un ataque armado ocurrido durante la madrugada del domingo. Sujetos armados arribaron a la calle San Miguel, de la colonia del mismo nombre, donde vieron a sus tres víctimas y los balearon. Mientras que los agresores se llevaban a uno de los tres hombres, al sitio arribaban los elementos de Seguridad Pública, quienes informaron sobre la muerte de dos hombres. Los cuerpos de las víctimas quedaron a mitad de la vialidad, la cual fue acordonada para los trabajos forenses del personal de la Fiscalía General

de Justicia del Estado (FGJE).

La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que el tercer hombre fue reportado como no localizado, por ello se im-

plementó un operativo para tratar de dar con el paradero de la víctima.

Hasta el momento se desconoce si los tres hombres tienen algún tipo de parentesco o solo

estaban juntos cuando fueron agredidos. Tampoco se sabe si la persona no localizada resultó lesionada por las armas de fuego de los presuntos delincuentes.

Dos lesionadas, saldo de una volcadura

LIBRADO TECPAN

FRESNILLO. Dos mujeres resultaron lesionadas, luego de volcar su automóvil sobre el camino que conduce a la comunidad México Nuevo. La unidad terminó con considerables daños.

La conductora de la camioneta Ford, tipo Explorer, perdió el control de la unidad, se salió del camino y dio al menos una uel a m le a uedand finalmente sobre la cuneta, con las llantas hacia arriba y la mayor parte de la carrocería dañada.

Las dos pasajeras terminaron con golpes de considera-

Detienen a cuatro por narcomenudeo

ARRESTAN A DOS EN PINOS Y DOS MÁS EN OJOCALIENTE

STAFF

Detuvieron a cuatro personas por posible narcomenudeo. En Pinos arrestaron a Juan Carlos, de 48 años, y e n el de en al en e a nd dr ana de ran s de a s La primera detención se concretó cuando los efectivos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal de Pi-

nos realizaban recorridos en la calle Javier Mina y visualizaron un vehículo Dodge, tipo Neón, que circulaba con vidrios polarizados y sin placas. s fi ales les d er n alcance y, tras realizar una inspección física, se les detectó un arma de fuego corta y envoltorios que contenían una sustancia granulada similar al cristal. El segundo arresto fue en la

calle Esteban Castorena, donde estatales vieron a una mujer y a un hombre, que mostraron una actitud evasiva, por ello les dieron alcance y tras realizarles una inspección física se les de e ó en l r s de r bable a na b lsas con hierba verde similar a la mar uana d s s desible cristal.

Las dos personas también estaban en posesión de 1 mil

ción, por lo cual paramédicos la trasladaron a un hospital para su atención médica.

Entretanto, el personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se encargó

del peritaje para deslindar responsabilidades, así como del resguardo de la unidad dañada.

es s d ner u a r eden a n ud eron acreditar.

Por lo anterior, los cuatro detenidos y la pro-

bable droga fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el proceso pertinente.

7A Lunes 22 de mayo de 2023
ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO
8A Lunes 22 de mayo de 2023

Instalarán antenas en "zona muerta" de carretera

SE COLOCARÁN EN TRAMO INSEGURO DE CONCEPCIÓN DEL ORO CUQUIS HERNÁNDEZ

Denuncian cierre de la Casa de la Cultura

CUQUIS HERNÁNDEZ

O JOCALIENTE. Ante el cierre de la Casa de la Cultura para los alumnos de la Banda Sinfónica Monumental, el profesor Abel Cerros Guevara abrió su propia casa para continuar enseñando a los 35 estudiantes de nuevo ingreso y a los propios integrantes de la banda.

Sin tener desde hace tres semanas un arreglo con el ayuntamiento para resolver el n ue ers s e uand fueron cambiadas las chapas de las puertas del salón de clases de música, el profesor lamen ó ue el res den e aniel López Martínez se esté valiendo de argumentos falsos ara a usar ue la banda

Respecto a lo anterior, el al alde a usó ue la a el nieto de Abel Cerros son aviad res a esar de ue desde hace dos años no se les paga un salario.

r r lad lamen ó ue ni la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ni la m s ón de ere s uman s de a a e asa an n er en d en el caso.

El profesor de música tiene el res ald de su a e l a Cerros y de su nieto Erik Al-

ber rez u enes al de ar de percibir su salario como empleados de la presidencia, interpusieron una demanda lab ral s n ue as a a ra haya una resolución. e rdó ue ras ser des eddos no hubo un documento ni n fi a ón de r med n su era les d er n las ra as e alló ue su a se responsabiliza de organizar a los grupos de niños cuando la banda sale a tocar a otro sitio es ella u en lle a el n r l de l s a es en an r lberto ayuda en la enseñanza, al ual ue res ns ru res m s e n m a er s nada m s ued lamen ó el profesor.

Marcha

El profesor Abel mencionó ue a re b ó el res ald de todas las bandas municipales de música y están organizando una manifestación en la a al sól afinan de alles sobre la posible fecha. amen ó ue an e el amb de chapa de la escuela, los insrumen s de l s n s se uedaron en el lugar y la inversión ue real zar n l s adres Abel Cerros reiteró el llamado a las autoridades de dere s uman s la fi s al a ara ue men ar as en el asunto.

EL SERVICIO SE BRINDA DURANTE LAS NOCHES Y FINES DE SEMANA

CUQUIS HERNÁNDEZ

CUAUHTÉMOC. En el municipio ofrecen consultas médicas a partir de 50 pesos y de manera gratuita otorgan medicamentos del cuadro básico. El servicio de emergencia lo ofrecen durante las noches y fines de semana n un rario de las 21 a las 6 horas. El presidente municipal, Francisco Javier Arcos Ruiz, destaó ue se n ra ar n a ua r médicos y tres enfermeras para ofrecer el servicio. n uau m s m s el único municipio de toda la re ón ue a ende un entro de Salud cien por ciento mun al ase uró el al alde e alló ue al ns ru r el nue ed fi ara el en r de Salud sobre la carretera federal, el ayuntamiento deci-

En Cuauhtémoc somos el único municipio de toda la región que atiende un Centro de Salud cien por ciento municipal”

FRANCISCO JAVIER ARCOS RUIZ, ALCALDE DE CUAUHTÉMOC

d ó man ener a el e ed fi ara a ender las ne es dades de la udadan a rerdem s ue las emer en as urren r las n es fines de semana esal ó ue el b ern municipal paga el salario de los médicos y enfermeras, además de suministrar cada semana medicamentos y materiales para curación.

REALIZAN OBRAS EN ESCUELAS DEL ESTADO

Con una inversión de 213 millones 669 mil 228 pesos, se realizaron 226 obras en escuelas de 33 municipios del estado. En el último año se construyeron aulas, muros perimetrales y se rehabilitaron baños y espacios deportivos. Algunas de las instit ci nes eneficiadas se ican en in s a a i entre otras. STAFF

C ONCEPCIÓN DEL ORO. Se instalarán ocho antenas de comunicación en el tramo Villa de Cos- Concepción del Oro, tramo donde la inseguridad persiste por falta de conectividad.

Se invertirán entre 40 y 80 millones de pesos para la instalación de las rres se es era ue para diciembre estén en funcionamiento.

Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Econ m a re n ó ue es a z na a es ad muer a en comunicación telefónica ue desde a e a s ha sido el principal reclamo de l s m ran es ue a an por la zona. es a ó el n en ue realizó el gobierno estatal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones para la instalación de las antenas, ue endr n ber ura de entre 20 y 30 kilómetros cada una. re ó ue alreded r de cinco mil habitantes de las l al dades ue se encuentran en el lugar tam-

8 ANTENAS 120 KILÓMETROS

se instalarán tendrán conectividad

bién serán beneficiados. El tramo de más de 120 kilómetros es parte del

programa Todo Zacatecas Conectado , el cual recibirá del gobierno estatal

una inversión de casi 300 millones de pesos para instalar 180 antenas de comunicación.

Castañeda Miranda punual zó ue ser n beneciados 280 comunidades de más de 44 municipios con la instalación de las torres de conectividad.

Inicia la Feria de la Pitaya 2023

DURANTE LA SEMANA HABRÁ DIFERENTES ACTIVIDADES QUE PODRÁN DISFRUTAR CIUDADANOS Y VISITANTES

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA. Con diversos talleres dirigidos principalmente a nis m e d de ulseras m delad de barr el anza ón ue r an za la es uela de danza balle ue ue ó l arrancó la Feria de la Pitaya 2023. La festividad dio inicio con actividades culturales y la participación de la voz gemela de José Alfredo Jiménez, Oro de al a u en n mar a ofreció un concierto durante

la coronación de la reina.

El presidente municipal Noé Guadalupe Esparza Martínez, extendió la ina ón ara ue a udan a los musicales de rock, banda y mariachi.

Además habrá actividades ue dr n d s ru ar l s udadanos y visitantes, sin olvidar la venta de pitayas.

En la inauguración se realizó el ue de ara l m parte de las tradiciones caxcanas, para pedir por el buen

Amagan con arma blanca al arzobispo de Durango

STAFF

DURANGO. e u er n a un adul ma r ue amenazó con un par de cuchillos al arzobispo Faustino rmend r z m nez as a el momento se desconocen las causas de la agresión.

Cerca de las 18 horas del domingo, elementos de Seguridad Pública acudieron a la

a edral de uran d nde aseguraron a un hombre de la er era edad ue se a er ó al lder religioso y lo amenazó con un arma blanca en la sacristía. Los uniformados llevaron al agresor al área de detención temporal y se prevé su traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del s ad de uran ara el proceso pertinente.

temporal y por la salud.

Asimismo, se hizo la demostración de la pelota pu-

répecha, una exposición de escultura contemporánea y el festival gastronómico.

En su cuenta de Twitter, el arz b s s eó radez a s a la an s ma r en la Inmaculada Concepción, y

a los Santos Mártires, hoy en su fies a me a an r e d de esta agresión contra mi ine r dad s a

9A Lunes 22 de mayo de 2023
Ofrecen consultas médicas por 50 pesos
MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com

Levantan paro de labores en la UPZ

LLEGARON A UN ACUERDO PARA DESTITUIR A DOCENTE

CARLOS LEÓN

L os alumnos de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) levantaron el paro de labores tras llegar a un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Zacatecas (SEZ) y con Juliana Arteaga Carrillo, rectora de la institución.

El pasado 12 de mayo los estudiantes tomaron la escuela exigiendo la destitución de Gustavo “N”, coordinador académico de la Ingeniería en Sistemas Computacionales por acoso y violencia verbal hacia maestros, y personal administrativo.

Juan Carlos Gaytán, presidente de la Asociación de Alumnos, informó que sus peticiones fueron escuchadas y acordaron destituir al docente.

“No puedo dar tanta información debido al proceso que están llevando con

Se solucionó el conflicto, nos anunció la Secretaría Académica, quien es el vínculo directo de la rectoría y los estudiantes”

au ela er e ra fi almente el maestro ya no está, se s lu nó el n nos anunció la Secretaría Académica, quien es el vínculo directo de la rectoría y los estudiantes” detalló. Destacó que el docente tiene en su contra al menos 15 denuncias ante la Fiscalía General del Estado de Zacatecas (FGJEZ), las cuales continúan en proceso de investigación.

Juan Carlos aseguró que el lunes los estudiantes vuelven a las aulas, después de 8 días de paro.

Regresan familias desplazadas a sus hogares

SON PERSONAS DE LAS LOCALIDADES DE COLORADO Y NORIA DE SANTA ROSA

CARLOS LEÓN

F amilias que fueron desplazadas por el crimen organizado comenzaron a regresar a sus hogares, reveló el alcalde Saúl Monreal Ávila.

Aseguró que ante el incremento de la presencia y recorridos constantes por parte del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), los hechos de violencia en las comunidades se han reducido.

Por ello, 20 familias de las localidades de Colorado y Noria de Santa Rosa regresaron a sus hogares, aunque aún faltan 30 más, informó Monreal Ávila.

“Monitoreando algunos casos, [familias] ya no quisieron regresar a pesar de que ha bajado la incidencia delictiva, y ha estado presente la Guardia Nacional, el Ejército; espero que conforme se vaya estabilizando o vayan

regresaron

FALTAN por hacerlo

end ell s en an nfi anza y regresen ahora que esto está estable”, enfatizó.

Tras su visita a los Estados Unidos, aseguró que ninguna familia de los migrantes sufrió desplazamiento, aunque le externaron su preocupación por el tema de inseguridad que vive el municipio.

“Les dije [a los connacionales] que se está trabajando

Falta personal médico en el hospital IMSS-Bienestar

SE ESPERA QUE SE INTEGREN A LA BREVEDAD PARA BRINDAR ATENCIÓN MÉDICA A LA POBLACIÓN

ÁNGEL LARA

E n el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar faltan 15 médicos para que quede m le a la lan lla afirmó

Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Informó que los doctores faltantes son de diferentes

áreas y espera que se integren a la brevedad para brindarle atención a la ciudadanía.

Detalló que el hospital ya cuenta con equipo completo y ya comenzaron a realizar las primeras cirugías.

Pinedo Barrios destacó que a pesar de que tiene poco tiempo en funcionamiento, tienen bastante trabajo.

Puntualizó que ante la fal-

NIEGAN DENUNCIAS

El titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas, (SSZ) Uswaldo Pinedo Barrios, negó que la secretaría tenga denuncias por malos tratos.

ta de personal, se atienden a pacientes en el Hospital de la Mujer y en el del IMSS-Bienestar por la cercanía que hay entre los dos.

Finalmente, negó que la secretaría tenga denuncias por malos tratos o falta de atención médica a causa de la carencia de personal médico.

para ello y que en los próxim s d as se er a re e ad por eso la presencia en días asad s del fis al eneral de Justicia del Estado y el secretario de Seguridad Pública de

Zacatecas, para que ellos den uen a n da s fi ales de los responsables de la seguridad, que la gente lo vaya notando, la ciudadanía cree y confía en Fresnillo”, expuso.

Sin identificar, 140 restos humanos

FUERON ENTERRADOS EN EL PANTEÓN DE LA RESURRECCIÓN

CARLOS LEÓN

E n Fresnillo existen al menos 140 restos de personas ue n an s d den fi adas y que al no ser reconocidas fueron enterradas en el panteón forense, ubicado en las instalaciones del cementerio de la Resurrección.

Homero Urquizo Félix, titular de panteones en El Mineral, detalló que desde que asumió el cargo, hace tres años, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) ha realizado dos inhumaciones.

Detalló que en la primera se enterraron más de 65 restos óseos y en la segunda, que fue

65

RESTOS fueron enterrados

hace año y medio, hicieron lo mismo con 75.

Destacó que puede haber m s s n den fi ar ues an enterrado restos óseos en pasadas administraciones.

Cadáveres sin reconocer

Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), reconoció que actualmente hay 53 cadáveres sin identifi ar en las ns ala nes del Servicio Médico Forense (Semefo) de Fresnillo.

Puntualizó que en caso de n ser den fi ad s ser n trasladados a una fosa común,

75

hace año y medio

SIN RECONOCER

Los cadáveres sin reconocer serán trasladados a una fosa común, sin que haya fecha límite para iniciar con las inhumaciones.

sin precisar la fecha límite para iniciar con las inhumaciones. e al ó ue se firmar n convenios con estados colindantes para el intercambio de n rma ón de erfiles del ncuenciales, personas desaparecidas y de cadáveres que no han sido reconocidos.

53

CADÁVERES sin identificar

10A Lunes 22 de mayo de 2023
20 FAMILIAS
30
FOTO: ARCHIVO
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO

Chivas vence al América y está en la final

EL REBAÑO ENFRENTARÁ A LOS TIGRES EN EL TORNEO DE CLAUSURA ALEJANDRO CASTAÑEDA

C IUDAD DE MÉXICO.

El Club Deportivo Guadala ara d s u ar la final del torneo Clausura 2023 luego de vencer 3-1 al América en el estadio Azteca.

Brandon García obtiene doble campeonato nacional

ALEJANDRO CASTAÑEDA

E STADO DE MÉXICO. El artemarcialista

Brandon García Tavares obtuvo dos primeros lugares en el Tercer Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Wushu y Kung Fu (FMWKF). Emergido desde la Academia de Artes Marciales Mano de Dragón de Fres-

nillo, García conquistó el campeonato nacional en las rutinas de Mano Vacía y con Arma, en el Gimnasio de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva, en el Estado de México.

La academia fresnillense felicitó a Brandon García por el importante logro, ya que es el primer atleta de su escuela en obtener un doble campeonato nacional.

Esta remontada en el clásico nacional quedará grabada en la historia del futbol mexicano y podrá continuar una vez que las Chivas se enfrenten a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la final

A los 19 minutos, Ronaldo Cisneros abrió el marcador en una jugada de técnica individual que le daba esperanza al rebaño sagrado. Así terminó el primer tiempo.

Sin embargo, las águilas recuperaron la ventaja en el 57, cuando un centro al área fue rematado con la cabeza por el mediocampista chileno Diego Valdez.

El transcurso del partido sugería que el América dominaría el partido, pero el español Álvaro Fidalgo hizo una dura entrada y salió expulsado al minuto 64.

Chivas aprovechó la ventaja numérica, y a pesar de que le

Desatan pelea campal en UDG

LIBRADO TECPAN

anularon un gol, Alan Mozo se despachó un golazo al 76 para poner a los de la Perla Tapatía a un s l l de la final El nerviosismo que se apoderó del equipo dirigido por Fernando Ortiz, contribuyó a

que Jesús Orozco consiguiera el 3-1, que le daba el pase a las Chivas. le ó el s lba az final l s de Guadalajara pudieron festejar que una vez más disputarán una final del u b l me an

Será en las próximas horas que la Liga MX confirme los horarios para la final, probablemente se jugará el jueves en el estadio Unviersitario y el domingo en el estadio Akron.

Plateras barre la serie ante Fuerza Regia

ALEJANDRO CASTAÑEDA

G

UADALUPE. Durante un partido disputado este domingo en la Unidad Deportiva de Guadalupe (UDG) estalló una riña entre dos equipos de futbol amateur, la cual dejó como saldo dos lesionados y dos detenidos.

En la cancha central, minutos después de las 17 horas, el combate campal comenzó cuando ambas escuadras pasaron de la discusión a los golpes y las porras, conformadas

por amigos y familiares, se incorporaron al enfrentamiento, aun con niños presentes. Tras algunos minutos de haber comenzado la pelea, arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes disuadieron la trifulca y detuvieron a dos hombres.

Por su parte, paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron a dos jugadores, que requirieron traslado a un hospital.

M ONTERREY. Con una gran actuación de Japreece Dean, Plateras de Fresnillo barrió la serie contra Fuerza Regia en el gimnasio Nuevo León Unido de la Sultana del Norte, en actividad de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil. l mar ad r final del segundo partido fue de 78-68, a favor de las Guerreras de Plata, quienes suman su segundo triunfo dentro de la temporada 2023.

Dirigidas por Facundo Murias, las de El Mineral vencieron a un viejo conocido por la afi ón el es ra e a r sar n Pepe Pidal.

La destacada actuación de la estadounidense Japreece

Dean le valió ser reconocida como la jugadora más valiosa del partido (MVP por sus siglas en inglés), pues contribuyó con 22 puntos, siete rebotes y seis asistencias.

Aunque se trató de un jue-

go parejo el disputado en la duela regiomontana, las fresnillenses dominaron y ya para el descanso del medio tiempo contaban con una mínima ventaja frente a sus rivales: 37-34.

En la segunda mitad mantuvieron la autoridad sobre el balón, para cerrar el marcador 78-68 y obtener así dos triunfos de suma importancia en una de las plazas más complicadas de la LNBP.

Torneo reúne a 200 competidores de artes marciales

STAFF

J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Este domingo, cerca de 200 competidores se reunieron en el auditorio Genaro Borrego Estrada para participar en la 17 edición del torneo nacional de artes marciales Guerreros del Viento.

ARRANCA COPA ESTATAL DE CICLISMO DE RUTA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. La tercera fecha de la Copa

Estatal de Ciclismo de Ruta, convocó a los mejores ciclistas del estado, quienes pudieron competir en un circuito de 13,5 kilómetros, en el libramiento oriente. STAFF

Inauguran Copa Charra Internacional en Guadalupe

STAFF

E s e fin de semana menzó la Copa Charra Internacional en el Lienzo Charro de Guadalupe, la cual continuará el 27 y 28 de mayo. El evento contó con la par-

ticipación de 24 asociaciones, pertenecientes a Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Ojocaliente, Valparaíso, Monte Escobedo, Calera de Víctor Rosales y Enrique Estrada; así como de un equipo de San Luis Potosí.

El evento, organizado por la escuela Shoto-kan, contó con competidores de diferentes escuelas del país, como Ciudad de México, Toluca, Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas, Tlaltenango de Sánchez Román, Colotlán, Río Grande y Jerez de García Salinas. Destacó la participación de alrededor de 70 niños de entre cuatro y seis años.

José Manuel Carrillo, direcr de la es uela anfi r na fundada en 1978, resumió los logros obtenidos a lo largo de su historia, donde destacan los aproximadamente 6 mil trofeos y 600 medallas conseguidas.

Cemex es campeón en la Cancha Mecánicos

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Z ACATECAS. Cemex conquistó el campeonato dominical disputado en la Can-

cha Mecánicos ante Puente 13. Los de Cemex dieron un partido redondo y concretaron una goleada de 8-4, con un juego dominado entera-

mente por ellos, pues cada jugada dentro del área, terminaba en una anotación.

a fi ura del ar d ara l s ahora campeones fue Chava,

quien anotó tres goles; asimismo, destacadas actuaciones fueron las de Gerardo, Manuel, Fernando, Fabian y Daniel, autores del resto de goles anotados.

11A Lunes 22 de mayo de 2023 DEPORTES www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas

Contundente triunfo de Leo Valadez en Madrid

OREJA DE LEY PARA PROTAGONIZAR EL UNDÉCIMO FESTEJO DE SAN ISIDRO

NTR TOROS

M ADRID. No han pasado muchos años de la imagen de aquel

"Si eres persistente, lo obtendrás; si eres constante, lo mantendrás…”

niño jugando al toro en la plaza San Marcos, con una personalidad que caminaba bajo la seriedad: sonrisa discreta, pero sueños grandes.

En Leo Valadez existía, desde entonces, una promesa de fidelidad, ¿a qué?, a él mismo. Apostó como muchos, se forjó la dureza para sobresalir y dejó en los años de juventud a la familia, la casa, la tierra que lo vio nacer, para llegar a España, donde miles comparten el mismo sueño.

Leo tenía que ser una pieza diferente, y lo fue: firme, reacio como novillero y después como matador; cultivando las ilusiones que poco a poco se convertían en realidades. No ha sido fácil, pero en la vida lo que vale tampoco lo es.

Este 21 de mayo, Leo llegó a una cita imperdible con el destino a Las Ventas, una plaza que quita el sueño, pero que llena de gloria.

Qué cerca ha estado de abrir la Puerta Grande, de romper las décadas donde pareciera que se cerraron a piedra y lodo para los mexicanos. Sin embargo, hoy se cristalizó para muchos un triunfo compartido, deseado, anhelado.

Y esto, que quede claro, va más allá de los trofeos, de esa oreja contundente, de peso, de enorme valor, pues Leo demostró que está hecho de madurez y plenitud para cautivar.

Sin hablar del pasado, o del futuro, Leo es presente, Leo es persistencia, Leo es constancia, Leo es MÉXICO.

Así, con el tercero, Trasmallo de 549 kilos, Leo Valadez firmó un buen saludo capotero. Un quite por crinolinas que ha desgranado una gran ovación.

El brindis al público, arropado por la importante presencia de mexicanos. Se dobló con el toro, y comen-

zó a instrumentar con mando la primera serie, encajada, reunida, por pitón derecho.

El toro embistió, se metió en la muleta del mexicano, quien corrió la mano para firmar una nueva serie, portentosa, con verdad. Por el izquierdo, tampoco se dejó nada, pero tuvo menos transmisión el toro, de ahí, la apuesta de tomar de nueva cuenta la muleta con la mano derecha, variado, con ritmo, y entrega. Una serie más por el derecho, tres muletazos y el toro se frenó, no obstante Leo aguantó una enormidad. De rodillas, manoletinas que han emocionado mucho; se tiró a matar con entrega y verdad, donde es todo o nada. Oreja. El sexto, Ibicenco de 554 kilos, para Leo Valadez, quien emocionó con el vibrante quite por zapopinas. Muy aplomado el astado en el tercio final, parándose y defendiéndose. Lo intentó Valadez al sacar muletazos muy limpios. Espadazo caído. Palmas.

Destaca Adrián de Torres

Adrián de Torres abrió la tarde con Mimoso, de 560 kilos, de Fuente Ymbro, donde aquel hizo el buen toreo con el saludo capotero al recrearse por verónicas.

En este momento fue prendido de forma terrible, llevándose una voltereta sin consecuencias. Muletazos por alto, quieto y estoico el torero, quien mostró sus buenas maneras con este exigente de Fuente Ymbro.

El toreo por el derecho en una primera serie con mando, pero el toro se metió con ese peligro latente, avisándole en dos ocasiones. Por el izquierdo, se ha visto el torero poderoso, firme ligando los mulerazos ante el de

Fuente Ymbro, que tuvo sus teclas, pues aquí también ha pegado los arreones.

Se dejó el alma en una muestra de valor, pues el toro le ha prendido aparatosamente. Con valor y determinación se quedó y apostó hasta el final. Le negaron la oreja y dio vuelta al ruedo. No se desplazó el segundo del lote de Adrián de Torres en el capote, haciéndolo además cabeceando.

El astado de Fuente Ymbro evidenció poca raza y entrega, derrotando siempre por arriba. Muy por encima de la condición de su antagonista, quien se ha puesto muy de verdad. Pinchazo y estocada trasera. Silencio tras aviso.

La voluntad de Juan Leal El segundo, Sacacuartos , de 528 kilos, para Juan Leal, quien de rodillas comenzó su faena con la muleta. Qué peligro mostró el toro apenas en los primeros pasajes. No, no fue fácil, ni arrimarse ni sacar los muletazos, pero el torero tuvo voluntad, y ese deseo se revolvía muy pronto. El de Fuente Ymbro se fue a menos, al que pasaporta el diestro galo de una estocada corta atravesada y descabello. Silencio.

Con un pase cambiado por la espalda de rodillas empezó la faena Juan Leal, ante el quinto, un soso, falto de raza, que ha protestado al final del viaje.

En la segunda parte del trasteo, cuando pisó terrenos de cercanías, llegaron los mejores momentos, fundamentalmente con la mano izquierda, por donde el animal embistió más largo y con más calidad. Concluye con manoletinas. Estocada echándose encima del morrillo, siendo volteado. Palmas.

12A Lunes 22 de mayo de 2023
Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. Undécima corrida de toros de la Feria de San Isidro. Tres cuartos de entrada. Astados de Fuente Ymbro, muy bien presentados. El mejor, el 3º. Adrián de Torres (rosa palo y oro): Vuelta al ruedo tras petición y silencio tras aviso. Juan Leal (azul pavo y oro): silencio y palmas. Leo Valadez (verde botella y oro): una oreja y palmas
TOROS
FICHA FOTOS: MANOLO BRIONES

CLAUSURA

CHIVAS Y TIGRES VAN POR EL TÍTULO

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Lourdes Mendoza SOBREMESA

Ven golpe a confianza para la inversión en México

IP. Ocupación de vías de Ferrosur, señal preocupante contra Estado de derecho

La toma de las instalaciones de Ferrosur por parte de la Marina daña la confianza para invertir en México, alertó el sector empresarial. "... externamos nuestra inquietud por los efectos negativos que estas decisiones generan en la confianza de invertir en México...", indicó el CCE. El CEESP destacó que se requiere una mejor actitud, mientras que la Coparmex dijo que cada vez son más frecuentes y graves los intentos de vulnerar el Estado de derecho.

INVERSIÓN EXTRANJERA

CRECE 48% LA IED POR NEARSHORING

México recibió 18 mil 636 mdd de Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre del año.

RECONOCEN A EL FINANCIERO CON 6 PREMIOS A LA EXCELENCIA GRÁFICA Y UNA MEDALLA DE PLATA

VICTORIA RODRÍGUEZ

El periódico EL FINANCIERO fue galardonado con siete premios por el concurso internacional más importante de diseño de noticias impresas de la Society for News Design (SND), en su edición anual 44. Le otorgó reconocimientos a la excelencia gráfica y una medalla de plata, por la cobertura del Mundial Qatar 2022. Distinciones que reflejan liderazgo con el periodismo visual y su compromiso con la innovación, excelencia y calidad.

ADVIERTEN FORMACIÓN DE DOMO DE LAVA

MÉXICO ANALIZA ALCANCE DE LA MEDIDA; BUSCA UN ACUERDO

GRUPO

Luego de la toma de las instalaciones de Ferrosur en Veracruz, la empresa informó que analiza los alcances de la medida para llegar a un acuerdo, pero si no lo logra, la ocupación podría ser de nitiva. Las acciones de GMéxico cayeron 4.2%. —Redacción

CANDIDATO DE LA OPOSICIÓN EN 2024 DEBE SER MUY CIUDADANO; URGE GOBIERNO DE COALICIÓN.

Las alzas a la tasa se manifiestan con un efecto retardado y una vez que el Banxico hizo una pausa, dejará que la política monetaria opere por un tiempo, dijo Victoria Rodríguez. —Enrique Quintana

Elevan alerta volcánica del Popo

CLASES VIRTUALES. La Coordinación Nacional de Protección Civil incrementó la alerta volcánica a amarillo fase 3 por la actividad del Popo. En Puebla no habrá clases presenciales.

SE REÚNEN HOY Biden y McCarthy negociarán el techo de deuda de EU.

PRESENTA INAI QUEJA EN LA CORTE CONTRA 'DECRETAZO' COMISIONADOS CONSIDERAN QUE EL NUEVO DECRETO VIOLA SUSPENSIÓN OTORGADA POR LA SCJN EN LA CONTROVERSIA DEL 2021.

GUADALAJARA UANL
AÑO XLII · Nº. 11369 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 22 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Necesario, opere política monetaria
JUEGO DE IDA: JUEVES 25 DE MAYO FINAL: DOMINGO 28 DE MAYO
2023
ENRIQUE DE LA MADRID Cifras al primer trimestre de cada año en miles de mdd Fuente: Secretaría de Economía. Inversión Extranjera Directa (IED) 0 20 9.5 10.2 10.3 11.9 12.6 6.8 18.6 201820192020202120222023 Fusión Televisa-Univision y reestructura de Aeroméxico ESPECIAL RO

Lunes 22 de Mayo de 2023

Gran golpe a la inversión

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q

En los últimos días de la semana pasada, el gobierno federal tomó dos determinaciones que generaron inquietud entre la comunidad inversionista

Una de ellas fue la “ocupación temporal” por causa de utilidad pública de diversos activos que pertenecían a la empresa Ferrosur, filial de Grupo México, y que se adscribieron a la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la empresa estatal que operará el llamado Tren Transístmico.

La virtual expropiación, aunque se le quiera denominar de otra manera, se hizo con el objeto de que el tráfico ferroviario de la nueva empresa operada por la Marina, pueda llegar a Coatzacoalcos y a Dos Bocas además de interconectarse con el Tren Maya, sin necesidad de usar una vía concesionada a Grupo México.

La justificación es que el gobierno, a través de la Secretaría de Marina, requiere el control pleno de todas las vías y plataformas asociadas con el llamado Corredor Interoceánico.

El decreto solo deja a Grupo México la posibilidad de controvertir el monto de la indemnización que recibirá por la “ocupación temporal” de las vías.

La otra determinación que también preocupó a los inversionistas fue el decreto del jueves pasado que determina que algunas de las megaobras del gobierno federal son de “seguridad nacional”, lo que permite que su información no sea pública.

La emisión del nuevo decreto ocurrió cuatro horas después de que el Pleno de la Corte decidiera que no tenía fundamento jurídico el declarar como de seguridad nacional las obras del Tren Maya, el Corredor Interoceánico, y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.

En círculos jurídicos se interpretó esa determinación como una forma de eludir de las decisiones de la Corte

Con ello, se viene por tierra la visión de algunos que señalaban que, más allá del ruido político que hace el presidente López Obrador con sus ataques y declaraciones, hasta ahora había acatado plenamente las determinaciones del Poder Judicial. Ya no.

Chivas elimina al América y va a la final con Tigres

CON MUCHA GARRA, las Chivas vinieron de atrás para eliminar al América en el estadio Azteca y meterse a la final del Clausura 2023, de la Liga MX. Rolando Cisneros marcó el 1-0 al 19’ y los tapatíos necesitaban de otro gol. Pero el chileno Diego Valdés puso el 1-1 (2-1 global) y parecía sellar el pase de los cremas. Al 64’, la expulsión de Álvaro Fidalgo descompuso al América, que no pudo contener a los rojiblancos. Con goles de Alan Mozo (76’) y Jesús Orozco (88’) el Rebaño logró el pase a la final y ahora enfrentará a Tigres, que el sábado venció 1-0 (2-1 global) al Monterrey. La ida será el jueves en el Volcán y la vuelta, el domingo en el Akron de Guadalajara. —Antonio Ortega

Además, las presiones contra la Corte arreciaron cuando el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, realizó una movilización frente a la sede de la Corte y llevó ataúdes.

En el caso de las concesiones ferroviarias de Grupo México, resultó curioso que el principal accionista de la empresa, Germán Larrea, haya estado en Palacio Nacional un par de ocasiones la semana pasada Una vez, como parte de un Consejo Asesor de empresarios del que no formaba parte. Y al día siguiente, en una reunión personal, interpretada por muchos como relacionada con su aspiración a la compra de Banamex.

De hecho, el presidente López Obrador señaló que, más allá de las diferencias con Larrea, no objetaba que él fuera el posible comprador de Banamex.

Si en esas conversaciones no apareció el tema de la determinación de hacer una “ocupación temporal” de las vías de Ferromex y la decisión fue realmente sorpresiva para Larrea, es un mensaje muy amenazante que eventualmente incluso le podría hacer reconsiderar la compra del banco.

Pero si, más allá de la comunicación oficial, resulta que en esas reuniones se negoció la virtual expropiación de las vías, así se le llame de otra manera, entonces claramente fue objeto de un chantaje. Ya veremos lo que sucede en los siguientes días.

Cualquiera que sea el caso, las decisiones tomadas son preocupantes para la inversión, como lo expresó el Consejo Coordinador Empresarial en su comunicado del sábado pasado.

Lo ocurrido refleja la intención presidencial de ir hacia delante con todo en la última fase de su administración.

El cálculo que hace es que no habrá efecto, pues el nearshoring tiene un impacto tan fuerte sobre el volumen de inversiones que la virtual expropiación a Grupo México será irrelevante para esa tendencia.

Creo que el gobierno se está equivocando y gradualmente puede crear un clima que incluso ahuyente a los capitales extranjeros que evalúan instalarse en el país.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
AP, EFE Y MEXSPORT El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 22 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación
previa autorización
Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
sin
de

ENTREVISTA CON BANCO DE MÉXICO

Clave, dejar que opere la política monetaria, dice Rodríguez Ceja

Señala la gobernadora de Banxico que no hay elementos para un cambio de postura monetaria en la próxima reunión

Advierte que hay factores que pueden generar presiones inflacionarias

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

Los incrementos a la tasa de interés se manifiestan con un efecto retardado y una vez que el Banco de México (Banxico) puso una pausa al ciclo alcista dejará que la política monetaria opere por un tiempo en 11.25 por ciento, señaló Victoria Rodríguez Ceja.

“Necesitamos dejar que la política monetaria opere, estaremos atentos a su evolución. En el boletín se señala que la Junta de Gobierno estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico”, dijo la gobernadora del banco central, en entrevista con El Financiero.

Sostuvo que para la reunión programada para el 22 de junio no tendrán los elementos para hacer algún cambio a su postura monetaria y verán cómo el efecto de los incrementos anteriores podrá contener el alza de precios hacia delante.

“Nuestra política monetaria está en función de nuestro mandato prioritario de estabilidad de precios y en este caso considero que debemos permitir que la postura monetaria alcanzada opere y continuar evaluando la evolución del panorama inflacionario”, dijo.

ENTORNO COMPLEJO EN INFLACIÓN

En el anuncio de política monetaria, Banxico subrayó que, si bien se ha entrado en una fase de desinflación, debido a que diversas presiones se han mitigado, estas siguen incidiendo sobre los precios, por lo que el panorama continúa siendo complejo.

Frente a esta incertidumbre, desde la perspectiva de los integrantes de la Junta, será necesario mantener la tasa en el nivel actual por un periodo prolongado, lo cual permitirá ver que la inflación se mantiene a la baja, añadió la gobernadora.

Sobre la inflación general, Banxico prevé que en el segundo trimestre del año promediará 6.0 por ciento, 5.2 en el tercero y 4.7 por ciento en el último.

Desde Banxico reconocen que el camino al objetivo puntual de inflación de 3.0 por ciento será largo, pues prevén que converja hasta el último trimestre del 2024 y con el apretamiento monetario realizado, esta pausa les permitirá evaluar si van en la dirección correcta.

Fed o en general de la economía estadounidense o de cualquier otro determinante de inflación, se toma en cuenta en cuanto inciden o no en el panorama inflacionario de México”, sostuvo.

Añadió que también deben evaluar dos aspectos relevantes: el desenvolvimiento del panorama inflacionario y cómo evoluciona el balance de riesgos para la trayectoria de la inflación.

“Necesitamos ver que la inflación esté disminuyendo de manera sostenida y ordenada, lo cual consideramos que necesitaremos un periodo mayor al que pueda haber entre una reunión y otra”, sostuvo la exsubsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda.

Luego de 15 ajustes al alza en la tasa de interés de referencia, en la reunión anterior Banxico hizo una pausa al ciclo alcista que comenzó en junio del 2021.

Los riesgos que ve Banxico son la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios, según su anuncio.

dejar que la política monetaria opere, estaremos atentos a su evolución”

mos en una postura sólida para hacer frente a los retos que estamos enfrentando en materia de inflación y estaremos atentos a lo que vaya pasando”, dijo.

México, debido a que en el país se tiene adoptado un régimen uniforme para todos los bancos de tal manera que el sistema es sólido.

Rodríguez Ceja señaló que deben tener cautela por los diversos riesgos que pueden provocar que las presiones inflacionarias se manifiesten nuevamente y dijo que las decisiones de Banxico no seguirán a lo que haga la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

“Vamos a mantener una actitud de cautela, las decisiones de la

CONFIANZA EN EL NIVEL RESTRICTIVO En retrospectiva y luego de 15 incrementos al hilo y 725 puntos base más a la tasa de interés, Rodríguez Ceja confió en que la postura monetaria es sólida y firme para hacer frente a los retos que podrían surgir.

“Con la información que tenemos, considero que nos encontra-

Subrayó que si hay riesgos que impliquen un impacto adicional a la lucha contra la inflación, deben ser flexibles para analizar las repercusiones y actuar en consecuencia.

Con la subida a la tasa de interés en Estados Unidos y las quiebras bancarias de Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank, Rodríguez Ceja dijo que hay una diferencia importante, respecto al sistema financiero de

“Las instituciones financieras están por encima de los niveles regulatorios, en este sentido me parece que se ha observado la solidez en tanto que estos eventos de Estados Unidos o Europa no tuvieron un impacto en el sistema financiero de nuestro país”, añadió.

No obstante, dijo que estarán atentos junto a las demás autoridades para, en caso necesario, hacer lo adecuado, mientras tanto instó a mantener la calma

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 22 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.020 = $0.002 Interbancario (spot)$17.752 0.28% Euro (BCE) $19.085 -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)54,296.05 -1.75% FTSE BIVA (puntos)1,122.44 -1.81% Dow Jones (puntos)33,426.63 -0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.55 -0.43% BRENT - ICE 75.76 -0.13% Mezcla Mexicana (Pemex)63.49 -0.44% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.30% 0.04 Bono a 10 años8.83% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$2,000.30 1.11% Onza plata NY (venta)$24.06 1.81% INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Fortaleza. La gobernadora destacó la solidez del sistema financiero en México. “Necesitamos
“Nos encontramos en una postura sólida para hacer frente a los retos en materia de inflación"
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México
PAUSA
NICOLÁS TAVIRA

Golpe al “ciudadano T-MEC”

GERMÁN LARREA MOTA Velasco nació el 26 de octubre de 1953. Dieciocho días después nació Andrés Manuel López Obrador. Ambos cumplirán 70 años. Los dos son poderosos. Nadie les puede decir no.

Ambos son escorpiones, parecidos, y sus “males aspectos” de personalidad, como la arrogancia, el egocentrismo y el narcisismo, los arrastra a esa máxima famosa que dice que “lo que te choca, te checa”.

Desde el año pasado el Presidente le mandó al empresario el mensaje que quería la ruta Medias Aguas-Coatzacoalcos para acelerar el desarrollo del Canal Interocéanico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El mes pasado publicamos aquí que desde el 21 de octubre la Secretaría de Marina había enviado un oficio a la Secretaría de Comunicaciones solicitando la rescisión de la concesión de Ferrosur.

Pero Larrea nunca estuvo dispuesto a soltar esa vía, que forma parte de la concesión de Ferrosur, la línea que le vendió en 1996 Carlos Slim, otro danmificado, sin algo a cambio que realmente lo compensara.

El jueves, cuando acudió a Palacio Nacional a ver a López Obrador, le dejó a él y a sus secretarios Rogelio Ramírez de la O y Adán Augusto López, presentes, lo que tal vez motivó la cuasi expropiación del viernes.

La valuación: 10 mil millones de pesos, alrededor de 500 millones de dólares, es en lo que el mandamás del Grupo México cotizó el activo que hoy está tomado “temporalmente” por la Secretaría de Marina.

La del jueves fue una reunión que llegó tarde y que ni el secretario de Gobernación ni el de Hacienda fueron capaces de gestionar mucho antes para evitar el choque. El tabasqueño fue pateando solicitudes de aquél.

Tampoco crea que el rey del cobre quiso ir corriendo a rendir pleitesía; Ramírez de la O, su principal aliado y promotor en la compra de Banamex, le pidió dos semanas antes que buscara al Presidente.

Ya para entonces, una semana después, AMLO había girado la instrucción a sus principales colaboradores: “Encuéntrenle a Larrea todo lo que puedan”. Ya no había marcha atrás. El Presidente iba con todo.

Casi al mismo tiempo Larrea llegó al acuerdo con Citi, que preside Jane Fraser. Los términos esenciales ya estaban pactados. El segundo hombre más rico del país se sentía muy seguro y empoderado.

El martes, Larrea se apareció en Palacio Nacional. Asistió a la comida del Consejo Asesor Empresarial, del que forma parte apenas este año. Un dato: originalmente se había disculpado. Él quería ver solo al Presidente.

Nos dicen que López Obrador trató cordialmente a Larrea en la comida del Consejo Asesor Empresarial. Nadie vio visos, algún detalle, postura, y no se diga dicho, que hiciera pensar lo que vendría después.

La reconsideración y asistencia del dueño de Ferrosur a la comida le ayudó a que al día siguiente López Obrador lo recibiera, no para hablar de Banamex como muchos creyeron, sino para abordar lo del ferrocarril.

Larrea volvió a ofrecer el paso por sus vías cobrando una tarifa, pero el Presidente no lo aceptó porque quiere la ruta Aguas Blancas-Coatzacoalcos para que el Tren Transístmico tenga vía libre.

No hubo acuerdo, pero sí una cifra que Larrea dejó en la mesa: los 10 mil millones de pesos. Es la pérdida que tendría al renunciar al tramo que le tomaron y que es esencial para la operación de ferrobuques.

Y es que Ferromex y Ferrosur despachan furgones desde el puerto de Coatzacoalcos al puerto de Alabama, en Estados Unidos, en alianza con la CG Railway, un negocio muy lucrativo para Larrea.

LA TOMA DE los casi cien kilómetros de vías concesionadas a Ferrosur no solo afectan a Larrea y al Grupo México. También indirectamente a Carlos Slim Helú y a los ferrocarriles estadounidenses Union Pacific y las líneas Texas Pacífico y Florida East Cost. La controladora de Ferromex y Ferrosur es el Grupo México Transportes, compañía que capitanea su sobrino, Fernando López Guerra Larrea. El 70.27% de sus acciones pertenecen al Grupo México, el 17.12% a Inbursa y el 12.61% al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores. Ferromex es 74% propiedad de Grupo México y el 26% es del segundo ferrocarril más grande de Estados Unidos, el Union Pacific, que preside Lance M. Fritz Ferromex también es controladora de otros dos ferrocarriles estadounidenses, el Florida East Cost, que preside Vincent Signorello, y el Texas Pacifico, que maneja Luis Olivera. Por el hecho de que Grupo México Transportes tenga socios extranjeros, éstos pueden demandar al gobierno de la 4T ante instancias internacionales. A ello agregue que Larrea está a un paso de concretar la compra de Banamex manteniendo de socio a Citi: Larrea ya es un ciudadano T-MEC.

INCREÍBLE QUE ACTINVER haya publicado otro evento relevante en el que argumente que la condena por más de mil millones de pesos impuesta en su contra, como hemos venido informando en días anteriores con respecto a la controversia con Rafael Zaga, no fuera dirigida al banco en sí, sino hacia “la división fiduciaria”. Actinver intentó escapar de la condena presentando un amparo en el que se autodenominó como tercero ajeno, alegando que en realidad la susodicha “división fiduciaria” fue la parte involucrada, y que el banco no tenía conocimiento alguno de dicho juicio, por lo que no podía ser condenado por ello. La realidad es que, independientemente de que la condena aún esté pendiente de resolución definitiva en los tribunales federales, hemos encontrado en archivos públicos la ejecutoria emitida por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, bajo el expediente número Q.C. 46/2023, donde se resolvió claramente que “el mencionado banco, aunque se presente como una persona

moral distinta, es la misma persona moral demandada en el juicio original del cual deriva el acto reclamado por el cual fue condenado a pagar la indemnización de más de mil millones de pesos”.

SIGUE EL PLEITO de Kimberly Clark de México (KCM) contra los herma nos Jorge y Juan Carlos González Olvera, fundadores y accionistas de 4e Global. Le había anticipado que la multinacional de Claudio X. González Laporte y que capitanea su hijo, Pablo González Guajardo, había formulado una querella contra dichos hermanos ante la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, la que capitanea Ernestina Godoy, cuyo número de carpeta es: CI-FIMH/UAT-MH-4/ UI-1 S/D/02616/11-2022. Pues resulta que el ministerio publico ya decretó el “no ejercicio de la acción penal”, mismo que ya fue aprobado por el Fiscal correspondiente, por lo que KCM recibe el segundo golpe en su estrategia jurídica de quedarse con la empresa 4e Global.

EL CONSEJO DE Administración de Pemex no ha aprobado ningún pago de 10.7 millones de dólares como repa ración del daño en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados, como aseguran los abogados de Emilio Lozoya Austin, Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas. Lo que sí votaron a favor los consejeros de la petrolera que dirige Octavio Romero es el mecanismo para resarcir ese quebranto. Pero el monto ofrecido se les sigue haciendo muy bajo.

LA UNIÓN NACIONAL de Padres de Familia detuvo provisionalmente la impresión y distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024. La Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa de la CdMx concedió la suspensión en respuesta al amparo que presentó esa unión. Según el amparo, la currícula de libros para primaria no cumplía con las disposiciones legales debido a la falta de planes y programas de estudio, y la falta de consultas con tutores y docentes.

Lunes 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
Germán Larrea Mota Velasco @dariocelise Carlos Slim Helú herma- Claudio X. González Laporte dólares repa- Emilio Lozoya Austin

¿Qué podemos esperar de las políticas de los bancos centrales?

Todo parece indicar que para varios bancos centrales el ciclo alcista de tasas está llegando a su culmen y que las tasas de referencia están alcanzando los niveles terminales. Algunos van más adelante que otros, pero ya son muchos que están dando señales de que han puesto en pausa los movimientos alcistas.

Para tener mayor claridad sobre lo que podemos esperar hacia delante, conviene repasar el marco teórico establecido por Bursamétrica desde hace varios años, del que ya hemos hablado aquí en varias ocasiones, que establece las fases del ciclo de las políticas monetarias extremas.

Fase I. Es la fase donde se implementa la política cuantitativa reduciendo drásticamente la tasa de referencia a mínimos históricos, a cero o inclusive en zona negativa, y se inicia un programa de compra de bonos a los bancos comerciales, cuyo efecto es la creación de dinero y la modulación de las tasas de interés de largo plazo.

Fase II. Es la fase en la que se anuncia que el programa de compra de bonos va a moderarse

INVERSIONES

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

gradualmente van reduciendo el monto mensual del programa de compras de bonos, hasta que llega a terminarse, al mismo tiempo en que inicia el ciclo de alza en las tasas de referencia, para pasar gradualmente de negativas a positivas en términos reales. La tasa de referencia debe quedar al final del ciclo alcista en una tasa por arriba de la tasa neutral. (Aquella tasa que permite que la economía crezca sin presiones inflacionarias).

Fase IV. En esta fase las tasas de referencia se mantienen estables, en un nivel que se considera tasa neutral. Pero también el banco central empieza a recoger dinero de la circulación. La economía crece a buen ritmo sin presiones inflacionarias.

manera más agresiva. El mercado comienza a descontar que en el futuro vendrá una recesión, y que el banco central tendrá que iniciar un nuevo ciclo bajista en la tasa de referencia y va a tener que reducirla en una o varias ocasiones. Eso se aprecia en una curva de rendimientos invertida. Cuando el mercado te ofrece mayores rendimientos a corto plazo que a largo plazo. Cabe mencionar que desde que se iniciaron las primeras políticas extremas en el 2009, hasta la fecha, no hemos podido ver un ciclo completo como el expuesto. Hacia finales del 2019 y principios del 2020, la FED estaba subiendo su tasa de referencia, había concluido el tapering y ya estaba recogiendo dinero de la circulación cuando apareció la pandemia y la FED tuvo que pasar a fase I de forma inmediata.

La excepción a la regla es el Banco de Japón, en donde las políticas monetarias extremas se iniciaron varios años antes que cuando la implementó Ben Bernanke en el 2008 – 2009, y nunca han dejado de estar entre la Fase I y la II.

(tapering) Es decir, se le van reduciendo las dosis de liquidez a los bancos comerciales afectados. Esta fase se acompaña por el mensaje de que las tasas de interés se mantendrán así de bajas por mucho tiempo.

Fase III. Inicia el tapering y

Fase V. La economía esta ahora sobrecalentada, la inflación y sus expectativas están por arriba del promedio histórico. El banco central tiene que subir la tasa de referencia de manera rápida, hasta alcanzar un nivel suficientemente restrictivo, superior al de la tasa neutral. Adicionalmente el banco central acelera las operaciones para contraer la oferta monetaria de

Impulsa neashoring 48% IED en primer trimestre

Mantiene atractivo

JASIEL

VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Economía (SE) informó que la inversión extranjera directa (IED) en México ascendió a 18 mil 636 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2023, que representó un aumento del 48 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual “confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México”.

La cifra mostró una caída de 4.1 por ciento respecto al dato preliminar del primer trimestre de 2022 y una baja de 18 por ciento respecto al dato revisado. Sin embargo, al restar los flujos extraordinarios de la fusión de Televisa-Univisión y la reestructura de Aeroméxico del año pasado, resultó en un crecimiento de 48.5 por ciento respecto al dato preliminar y de 17.2 por ciento respecto al dato revisado del primer trimestre de 2022.

“México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una

IED

Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de cada año, en mmdd

Es un hecho que ahora la Reserva Federal quien lleva la batuta globalmente, ha tenido que entrar de lleno a la fase V. Varios bancos centrales están también en esa fase. Muchos de ellos ya han hecho una pausa en su ciclo alcista de tasas y están restringiendo la oferta monetaria. Pero hay otros rezagados, como el Banco Central Europeo que tardo varios meses más para iniciar el ciclo alcista de tasas. Pero al final casi todos van a tener que irse a la Fase V.

El comportamiento teórico de los mercados ante esta fase V es que debemos de ver una tendencia gradual hacia el fortalecimiento del dólar contra todas las monedas, y ante esta fortaleza debemos de ver debilidad en los precios de las materias primas y de la energía. Los precios en los mercados accionarios, en las criptomonedas y en el mercado de bonos deben irse desinflando en la medida en que la liquidez del sistema global se restrinja. Como ya hemos comentado, apoyados en la lectura de diversos indicadores podemos afirmar que algunos sectores de la economía global, más adelantados, ya se encuentran en zona de recesión. Principalmente la manufactura y el sector de vivienda. Mientras que los sectores que tienen que ver con el mercado interno o los servicios aún presentan dinamismo, lo mismo que el mercado laboral. Pero todo apunta a que si vamos a sufrir una recesión, podríamos fijarla hacia finales de este año e inicios del 2024. Los mercados de tasas anticipan esto antes de que termine este año.

ALAN BANNATYNE Director de finanzas de Robert Walter

NEARSHORING

Impulsarán a mano de obra calificada

realidad!”, apuntó la SE en Twitter. De la IED reportada, 930 mdd corresponde a nuevas inversiones en México, y mil mdd en préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo. El 90 por ciento (16.7 mil mdd) fueron utilidades que no retornaron a su país de origen. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, destacó que este

resultado es muy positivo y refleja el interés de las empresas extranjeras por establecerse en México para aprovechar su cercanía con el mercado estadounidense.

"Muy buen dato. Esto no puede explicarse de otra forma más que por nearshoring", señaló Siller. Proyectó que de continuar con la tendencia, este año cerraría con 43 mil millones de dólares, un crecimiento anual de 21 por ciento.

Gracias al nearshoring y al tránsito de la economía mexicana para posicionarse en unos años dentro de las 10 mayores economías del mundo, están llegando importantes empresas al país como Tesla, por lo que entre más eleven su calificación los empleados mexicanos, mayor será su ganancia, advirtió en entrevista Alan Bannatyne.

El director global de finanzas en Robert Walters Group, firma de reclutamiento que cotiza en la Bolsa de Londres, expuso que el

mercado de trabajo en el mundo está cambiando, y entre más altos niveles de preparación adquieran los trabajadores mexicanos, sobre todo en sectores de tecnología y de alto valor agregado, que requiere la economía global, mayores serán sus salarios.

El experto consideró que el sistema educativo debe seguir enfatizando la instrucción en las principales habilidades que se necesitan, como los idiomas, las matemáticas y la tecnología, ya que son habilidades que siguen necesitando las empresas; asimismo, se deben seguir desarrollando las ingenierías, las carreras comerciales, las económico financieras y gerenciales.

Para que las personas eleven su productividad y sus ingresos, el experto recomendó elevar su calificación, y que entre mayores habilidades sumen las personas, las empresas continuarán invirtiendo y creciendo. —Felipe Gazcón

5 ECONOMÍA Lunes 22 de Mayo de 2023
BURSAMÉTRICA
PERSPECTIVA
Ernesto O ’Farrill
“Considero que la fuerza de trabajo en México está muy bien educada y es dinámica”
Secretaría de Economía
Fuente:
TotalFusión 0 25 20132014201520162017201820192020202120222023 5.0 5.8 7.6 7.9 7.9 9.5 10.210.3 11.9 12.6 6.8 18.6 FUSIÓN
La alcanzó en el primer trimestre del año 18.6 mil millones de dólares, de los cuales 90 por ciento fueron reinversiones de utilidades. TELEVISA-UNIVISIÓN Y REESTRUCTURA DE AEROMÉXICO

Participaciones tienen su mayor caída en 14 años

Faltan recursos

En el periodo enero a abril pasados, se distribuyeron a los estados más de 411.6 mil millones de pesos, cifra 31.7 mil millones por debajo de lo programado.

Participaciones pagadas a entidades federativas, cifras mensuales en mmdp

de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF) enfrenta en 2023 una situación complicada, ya que sus recursos son insuficientes para compensar a estados y municipios la caída en las participaciones.

“A marzo de 2023, las participaciones federales fueron menores a las aprobadas en 28 mil 836 millones de pesos, mientras que el saldo del FEIEF al mismo mes fue de 22 mil 467 mdp, por lo que sus recursos no alcanzarían a compensar las diferencias observadas”, señaló en un reporte.

El CIEP precisó que a marzo se esperaba haber transferido a las entidades por participaciones federales 327 mil 154.4 millones de pesos, pero esos recursos ascendieron a 298 mil 318.1 millones.

Lo anterior presiona las finanzas de los estados. De mantenerse esta tendencia, posiblemente se recurrirá a una nueva potenciación del fondo (contratando endeudamiento) de forma similar a la ocurrida en 2009 y 2020, indicaron.

SISTEMA NACIONAL

Refinerías mejoran proceso de petróleo

A pesar de diversos accidentes, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó 862 mil barriles diarios de petróleo crudo durante marzo de este año, lo que representó su mayor nivel desde noviembre de 2022, según los últimos datos divulgados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Las participaciones a los estados y municipios cayeron 8.3 por ciento real entre enero y abril, respecto de similar lapso del año anterior, al sumar 411 mil 614 millones de pesos, su mayor descenso en 14 años.

Indicadores de la Secretaría de Hacienda detallaron que solo en abril las participaciones retrocedieron 14.6 por ciento anual a 113 mil 295.9 millones de pesos, su peor resultado desde agosto de 2020.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP) advirtió que el Fondo de Estabilización

Ante la desaceleración económica esperada para este año y tras tres meses en que la recaudación federal participable ha quedado por debajo de la estimada, surge la interrogante de si las entidades reducirán su gasto o recurrirán a la contratación de deuda a tasas más elevadas, e incluso si elevarán su recaudación propia para hacer frente a la falta de recursos, cuestionó el reporte.

Además, el SNR anotó su tercer mejor rendimiento mensual en los últimos 15 meses.

El SNR está integrado por seis refinerías distribuidas en territorio nacional. De mayor a menor producción, se observó que la refinería ubicada en Tula, Hidalgo; es la ‘joya de la corona’ del sistema, ya que contribuyó con el 27.6 por ciento del procesamiento de petróleo de marzo, al registrar 238 mil barriles diarios (mbd).

AVANZAN

862,000

BARRILES

DIARIOS

Fue el promedio de petróleo crudo que lograron procesar las refinerías en marzo.

27.6%

DEL TOTAL

Del procesamiento en el país lo aportó la refinería de Tula, Hidalgo, y fue el mayor.

De acuerdo con el reporte, le siguió la refinería de Salina Cruz ubicada en Oaxaca, con una producción mensual de 204 mbd, lo que significó su mayor nivel desde septiembre de 2022.

Para el caso de la refinería de Cadereyta, Nuevo León; se reportó un procesamiento de 135 mbd. En esta instalación el 19 de marzo de 2023, autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) decidieron realizar un ‘paro seguro’ de actividades en una de sus plantas, lo que provocó emisiones de humo al ambiente y un retraso en sus operaciones.

6 Lunes 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
PRIMER CUATRIMESTRE
2023 ENE FEB MAR ABR Fuente: SHCP
0.0 150.0 Observado Programado 105.3 100.6 133.2 115.4 88.6 82.3 116.1 113.3

Tasa no necesita aumentar tanto: Fed

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, no descartó que el ciclo alcista de la tasa de interés llegó a su fin, al señalar que no es necesario llevarla a niveles tan elevados para lograr los objetivos del banco central.

Sus comentarios surgen en medio de una tendencia a la baja de la inflación, pero con choques en el sector bancario con las quiebras de bancos como Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank debido a las altas tasas de interés.

“Entonces, como resultado, es posible que nuestra tasa de política monetaria no necesite aumentar tanto como lo haría de otra manera para lograr nuestros objetivos”, dijo Powell en un evento de la Fed en Washington.

El ciclo alcista de la Fed comenzó en marzo de 2022 y en este periodo ha llevado su tasa de interés de 0.25 por ciento a 5.25 por ciento. La postura de Powell envía la señal de que podrían omitir un aumento de tasas para hacer “evaluaciones cuidadosas”, dijeron expertos.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)54,296.05-1.75-967.06

FTSE BIVA (México)1,122.44-1.81-20.66

DJ Industrial (EU)33,426.63-0.33-109.28

S&P 500 (EU)

4,191.98-0.14-6.07

Nasdaq Composite (EU)12,657.90-0.24-30.94

IBovespa (Brasil) 110,744.510.58636.05

Merval (Argentina)338,677.602.257,467.00

(Chile) 28,869.300.1027.97 Xetra Dax (Alemania)16,275.380.69112.02 FTSE MIB (Italia)

(Londres)7,756.870.1914.57

Pese a incertidumbre

Los mercados accionarios de EU cerraron la semana con ganancias, pese a la volatilidad generada por las negociaciones para aumentar el techo de endeudamiento.

Bolsas con mayores cambios, variación % semanal al 19 de mayo

Nasdaq Composite (EU) Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

S&P 500 (EU)

FTSE MIB (Italia) Industrial Dow Jones (EU) IBEX-35 (España)

-1.19

Fuente: Bloomberg

A LA EXPECTATIVA DE LA FED Y DEUDA

Bolsas en Wall Street reportan semana positiva

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas en Wall Street registraron una semana con ganancias, a pesar del nerviosismo presentando en la última jornada debido al estancamiento de las conversaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.

El Nasdaq, registró su mejor semana desde finales de marzo,

acumulando un avance de 3.04 por ciento; el S&P 500 subió 1.65 por ciento y el Dow Jones sumó 0.38 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, mencionó que, “la situación sobre el límite de la deuda ha impactado a los mercados de distinta manera. La incertidumbre relacionada a este tema ha producido una volatilidad adicional en los mercados accionarios. Si no se

resuelve pronto y se vuelve más recurrente en el futuro, el dólar podría comenzar a debilitarse crónicamente, si los inversionistas comienzan a percibir al gobierno americano como un emisor más riesgoso y al dólar como un activo menos estable”.

Por otra parte, los inversionistas recibieron declaraciones por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que, “si bien las herramientas de estabilidad financiera ayudaron a calmar las condiciones en el sector bancario, los acontecimientos allí, por otro lado, están contribuyendo a condiciones crediticias más estrictas y es probable que pesen sobre el crecimiento económico, la contracción y la inflación”.

En el mercado local, ambas plazas bursátiles acumularon pérdidas, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, bajó 1.19 por ciento, luego de ubicarse en las 54 mil 296.05 unidades y la Bolsa Institucional de Valores cayó 1.27 por ciento, a los mil 122.44 enteros.

PESO RETROCEDE

En el mercado de divisas, la moneda mexicana interrumpió las dos semanas consecutivas en las que había registrado ganancias, ante la fortaleza global del dólar.

El peso finalizó en una paridad de 17.7523 pesos por billete verde, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), con lo que registró una pérdida de 0.98 por ciento o 17.26 centavos en su balance semanal.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras de empresas constructoras y las expectativas de Citibanamex; en EU destacan las intervenciones de miembros de la Fed.

MÉXICO: El INEGI publicará datos de empresas constructoras a marzo.

El instituto también informará datos de la industria minerometalúrgica y del programa IMMEX, también al tercer mes del año.

Más tarde, Citibanamex dará a conocer los resultados de su expectativas económicas.

ESTADOS UNIDOS: El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, tiene programada una participación sobre política monetaria en la Asociación Americana del Gas. También, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin y el responsable de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, participaran en una conferencia organizada por la Fed de Richmond.

EUROPA: La o cina de la Comisión Europea revelará la con anza del consumidor a mayo. —Eleazar Rodríguez

Nikkei-225 (Japón)30,808.350.77234.42

Seng (Hong Kong)19,450.57-1.40-276.68

Kospi11 (Corea del Sur)2,537.790.8922.39 Shanghai Comp (China)3,283.54-0.42-13.78

Straits Times (Singapur)3,202.590.6320.04 Sensex (India) 61,729.680.48297.94

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

ECONOMÍA Lunes 22 de Mayo de 2023 7
COTIZACIÓN DEL EURO
DivisasporEuroEurospordivisas
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 251.93330.0040 Australia, dólar 1.6245 0.6154 Brasil, real 5.4021 0.1851 Canadá , dólar 1.45920.6854 Estados Unidos, dólar 1.08050.9255 FMI, DEG 0.8098 1.2348 G. Bretaña, libra 0.8681 1.1518 Hong Kong, dólar 8.4463 0.1183 Japón, yen* 148.9900 0.6710 México, peso 19.2239 0.0521 Rusia, rublo 86.7887 0.0115 Singapur, dólar 1.45360.6877 Suiza, franco 0.9721 1.0286 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.14844.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.37914.70810-0.5806-0.0262 6M5.42514.74470-0.55600.0717 12M5.39240.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.21375 5.4005 3 meses (T. Bill) 5.09750 5.2419 6 meses (T. Bill) 5.10500 5.3191 2 años (T. Note)99.294922 4.2680 5 años (T. Note) 99.167969 3.7328 10 años (T. Bond)97.726563 3.6755 30 años (T. Bond)95.078125 3.9295 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7503 0.2666 Argentina, peso232.8415 0.0043 Australia, dólar 1.5036 0.6651 Bélgica, franco 37.3351 0.0268 Brasil, real 4.9986 0.2001 Canadá, dólar 1.3505 0.7404 Chile, peso* 798.5100 0.1252 China, yuan 7.0120 0.1426 Colombia, peso*4,529.4700 0.0221 Corea Sur, won*1,326.4900 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
Santiago
LAS
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 HOMEX 0.02 5.88 0.00 -55.00 -33.33 MFRISCO A-1 2.83 2.91 2.91 -12.92 10.98 ACTINVR B 13.65 2.63 7.91 10.08 5.08 ALSEA * 52.77 2.23 13.34 20.98 43.16 DIABLOI 10 9.97 1.73 -0.30 -0.50 -8.87 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GMEXICO B 80.18 -4.29 -13.80 -20.76 17.19 ANGELD 10 19.92 -3.58 0.40 6.98 20.65 PINFRA * 174.22 -3.36 -5.96 12.70 9.19 GFINBUR O 41.80 -3.02 6.91 15.47 27.28 GFNORTE O 145.33 -2.95 -4.81 13.12 3.87 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1518 0.0072 1.1115 1.3359 1.0805 Libra 0.8035 0.5827 0.8931 1.0719 0.8681 Euro 0.9255 1.1518 0.6710 1.0286 1.2348 Yen 137.98 171.64 153.35 184.22 148.99 Franco s. 0.8997 1.1196 0.6511 1.2011 0.9721 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.67101.15181.0286 0.1183 0.6877 0.2037 Yen 148.99 171.64153.35 17.65 102.49 30.43 Libra0.86810.5827 0.8931 0.1028 0.5971 0.1768 Dólar HK8.44635.66899.72868.6903 5.8086 1.7223 Dólar Sing1.45360.97581.67461.4956 0.1721 0.2964 Ringgit4.90153.28875.64075.0288 0.5806 3.3738 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.6930 17.7342 -0.23 0.45 -1.95 -9.13 Ventanilla bancaria18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot)177523.000017.70201002741.491009718.14986785.85916422.11 Euro (BCE) 19.0850 19.1460 -0.32 -0.63 -3.64 -8.49 Dólar, EU 17.770817.8010 17.7442 0.32 -1.14 -10.50 Dólar, Canadá 13.144713.2148 13.1472 0.51 -0.77 -15.21 Euro 19.166919.2808 19.1200 0.84 -2.64 -9.36 Libra, Gran Bretaña22.099022.1734 22.0211 0.69 -1.08 -11.46 Franco, Suiza 19.739319.8014 19.6042 1.01 -1.89 -3.92 Yen, Japón 0.1290 0.1290 0.1280 0.78 -3.73 -17.31 Peso, Argentina0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -7.32-54.49 Real, Brasil 3.5570 3.5630 3.5750 -0.34 -0.08 -13.79 Peso, Chile 2.2189 2.2211 2.2356 -0.65 -1.64 -7.13 Onza Plata Libertad423.76 424.90 417.30 1.82 -5.97 -1.94 Onza Oro Libertad35,149.0935,209.8834,736.43 1.36 -1.41 -4.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05597 0.05613 17.8191 17.8680 Sep/23 0.05497 0.05512 18.1412 18.1984 Dic/23 0.05398 0.05412 18.4540 18.5164 Mar/24 0.05309 0.05323 18.7579 18.8251 Jun/24 0.05232 0.05244 19.0686 19.1423 Dinamarca, corona6.8926 0.1451 EAU, dirham 3.6722 0.2723 Egipto, libra 30.9029 0.0324 Filipinas, peso 55.6660 0.0180 FMI, DEG 0.7485 1.3359 G. Bretaña, libra 0.8035 1.2445 Hong Kong, dólar 7.8165 0.1279 Hungría, forint347.6200 0.0029 India, rupia 82.6675 0.0121 Indonesia, rupia**14,930.0000 0.0670 Israel, shekel 3.6417 0.2746 Japón, yen 137.9800 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5378 0.2204 México, peso 17.7859 0.0562 Noruega, corona10.8719 0.0920 N. Zelanda, dólar 1.5916 0.6283 Pakistán, rupia*285.7019 0.3500 Perú, nvo. sol 3.6860 0.2713 Polonia, zloty 4.2006 0.2381 c Rep. Chec., corona21.9923 0.0455 Rep. Eslov., corona27.8820 0.0359 Rusia, rublo 80.3195 0.0124 Singapur, dólar 1.3444 0.7438 Sudáfrica, rand 19.4517 0.0514 Suecia, corona 10.5377 0.0949 Suiza, franco 0.8997 1.1115 Tailandia, baht 34.3750 0.0291 Taiwán, nt 30.6290 0.0326 Turquía, nueva lira19.8125 0.0505 UME, euro 0.9255 1.0805 Uruguay, peso 38.8444 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 917.570.423.87 IBEX 40 (España) 9,251.500.4238.40 PSI 20 Index
Athens General
RTS
1,036.600.313.24
27,520.331.05284.68 FTSE-100
MÁS GANADORAS
(Portugal)6,043.08-0.22-13.48
(Grecia)1,132.340.192.20
Index (Rusia)
Hang
FTSE 100 (GB) -2 0 6 Nikkei 225 (Japón) S&P/BMV IPC (México) 4.83 3.04 2.27 2.10 1.65 0.63 0.38 0.19 0.03

Va por más

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec ya administras tres redes y sumaría 3 tramos de Ferrosur.

Tripulaciones de Volaris convocan a huelga el 2 de junio ante injusticia laboral

De forma independiente al sindicato, un grupo de tripulantes de Volaris está convocando a estallar una huelga a partir del viernes 2 de junio, esto como protesta ante la injusticia laboral que se vive en la aerolínea.

Líder

En el primer trimestre del año, Ferrosur movilizó 9.46% más mercancías frente al 1T22. Carga en millones de toneladas

Golpe fuerte

Ferrosur es la tercera ferroviaria más grande en el país, con 11% de movilización de carga. % Participación en carga total, marzo 2023

SIN ACUERDO, EL CONTROL SERÁ DEFINITIVO, ADVIERTE LA EMPRESA

Ocupación de vías de Ferrosur preocupa por el impacto en la inversión

Grupo México reconoce que la negociación con el gobierno es complicada

Las acciones de la subsidiaria de Transportes cayeron 4.1% el pasado viernes

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La ocupación por parte del gobierno de tres tramos de Ferrosur de Grupo México, del empresario Germán Larrea, a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, una empresa del Estado creada para administrar el proyecto ferroviario y de desarrollo industrial en el sureste del país, es una señal preocupante para la inversión y una acción que debe ser revisada para determinar su legalidad.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtieron su preocupación por la vulneración al Estado de derecho y a la certidumbre jurídica que afectan a la inversión.

El CCE remarcó que es necesario

ofrecer certeza jurídica a los inversionistas.

“Los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones genera en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”, añadió el CCE.

La Coparmex aseveró que cada vez son más frecuentes y graves los intentos por vulnerar el Estado de derecho en México, al recordar los hostigamientos reiterados al Poder Judicial para desacreditar a sus integrantes y minar su reputación.

“La señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alarmante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión; sobre todo, frente a una oportunidad única como lo es el nearshoring”, alertó.

Calificó como “inconcebible” la respuesta del gobierno federal de declarar de seguridad nacional las obras de infraestructura para evitar que estén sujetos a la transparencia, al acatamiento de normas y a la supervisión ciudadana.

La toma de control de las vías de

Ferrosur plantea interrogantes sobre el impacto que la medida tendrá en la oferta del empresario minero Germán Larrea para comprar la banca minorista de Citigroup, Banamex, en México.

“Esto sienta un precedente negativo para las inversiones en México, específicamente en sectores regulados”, dijo Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco BBI.

La expropiación conmocionó a la comunidad empresarial y contradice la promesa electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador a los inversionistas de que su gobierno no expropiaría propiedades privadas.

“No es exactamente invitante para el gobierno que se apodere de un ferrocarril (...) Esto es extraño incluso para esta administración, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mayor parte ha negociado con el sector privado para lograr sus objetivos políticos”, dijo Roger Horn, estratega senior de SMBC Nikko Securities America en Nueva York.

Larrea se reunió dos veces con López Obrador la semana pasada, primero en una comida con otros

empresarios el 16 de mayo y de nuevo en privado al día siguiente.

SIN ACUERDO, OCUPACIÓN SERÁ

DEFINITIVA: FERROSUR

Ferrosur, una empresa de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, informó que se encuentra en negociaciones con el gobierno para lograr un acuerdo tras la toma de sus instalaciones en Coatzacoalcos por parte de la Marina el pasado viernes.

La empresa indicó que, en caso de no alcanzarlo, la ocupación temporal se convertirá en permanente afectando a la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado.

“La negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, remarcó Ferrosur.

En su reporte, la empresa informó que ya había llegado a un convenio con el gobierno a principios del 2022 cuando se firmó un acuerdo con Gobernación y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el cual implicaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa que

4.1% CAYERON

Las acciones de Grupo México Transportes el viernes.

sería entregada a la Marina para su uso en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Ferrosur agregó que, tras la firma del acuerdo, Grupo México comenzó las obras de construcción; sin embargo, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después.

ACCIONES DE GMÉXICO TRANSPORTES Y GRUPO MÉXICO CAEN

Las acciones de GMéxico Transportes cayeron 4.1 por ciento a su nivel más bajo desde enero. Grupo México amplió sus pérdidas iniciales y cayó 4.5 por ciento. Inbursa, el banco del multimillonario Carlos Slim, tiene una participación del 17 por ciento en GMéxico Transportes.

El viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el gobierno emitió un decreto que establece que las instalaciones de Ferrosur son “de utilidad pública”. Aunque la notificación decía que los propietarios de la línea ferroviaria serían indemnizados, no se dieron más detalles.

El decreto presidencial emitido el viernes también ordenó la ocupación temporal inmediata a favor del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. El objetivo de esta toma es integrar las instalaciones ferroviarias a la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que se rehabilita para integrar la costa del Pacífico con el Atlántico para potenciar las exportaciones a Asia, Europa y con Suramérica.

—Con información de Bloomberg

Lunes 22 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: ARTF 1T23 1T22 39 Kansas City Southern de México 47 Ferromex 11 Ferrosur 2 Ferrovalle 1 LC Duran 0% ADMI Oaxaca Chiapas Veracruz Villa Hermosa N Localidades que atraviesa 0 4 3.53 3.86 Línea Z 214 km Medias Aguas, Veracruz, Salina Cruz y Oaxaca. Línea K 476 km Ixtepec, Oaxaca, Ciudad Hidalgo y Chiapas. Línea FA 308 km Chapo, Veracruz, Palenque y Chiapas. México

Nuevo México ya superó a México

Hace menos de 200 años era todavía parte del territorio nacional. Nuevo México se consolida ahora como la mayor fuente de petróleo en los Estados Unidos, detrás de Texas.

La producción de crudo de ese estado colindante con Sonora y Chihuahua aumentó en 300 mil barriles diarios el año pasado y alcanzó un total de 1.6 millones de barriles diarios; Pemex cerró 2022 entregando 1.57 millones de barriles al día.

Para febrero de este año, Nuevo México ya entregaba 1.8 millones de barriles diarios de crudo. La petrolera de los mexicanos reportó 1.58 millones en el mismo mes.

La tendencia en ese estado extranjero apunta a que allá los números sigan subiendo:

“En 2022, por tercer año consecutivo, la producción de petróleo crudo creció más en Nuevo México que en cualquier otro estado de Estados Unidos”, destacó la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) la semana pasada en un comunicado.

Que solo un estado ya aporte más producción petrolera que un país entero como México revela el tamaño adquirido por las actividades económicas en Estados Unidos que es desde hace algunos años un titán también en este rubro. Es el mayor productor de petróleo, por encima de Rusia, Irak, Arabia y otros países de Medio Oriente.

¿CUÁL ES LA FUENTE DE RIQUEZA PETROLERA DE NUEVO MÉXICO?

En Nuevo México yace una parte de la Cuenca Pérmica, una enorme región de 400 por 480 kilómetros de ancho y largo, compuesta por más de 7 mil campos de producción en donde se extraen los restos de plantas y animales muertos hace más de 250 millones de años. Representa casi el 40 por

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

energético seguirá creciendo, basado en la producción de las empresas internacionales que allá operan.

“La producción de petróleo crudo de Estados Unidos siguió creciendo año tras año en un promedio de 1.2 millones de barriles diarios en enero y febrero de 2023”, escribió Merek Roman, de la EIA.

“Pronosticamos que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos seguirá aumentando en 2023 y 2024. En nuestra perspectiva energética a corto plazo de mayo, pronosticamos que la producción total de petróleo crudo de Estados Unidos aumentará a 12.5 millones de barriles diarios en 2023 y a 12.7 millones de barriles diarios en 2024”.

EL PODER DETRÁS DEL DÓLAR Durante esta semana y lo que resta de mayo, los economistas hablarán de un tema como el más relevante: el techo de la deuda de Estados Unidos.

ciento de toda la producción de petróleo en la nación vecina y 15 por ciento de su producción de gas natural.

La otra parte de esa enorme reserva está en Texas, cuya producción diaria hace tiempo que superó los 5 millones de barriles diarios.

La Cuenca Pérmica entrega a los estadounidenses no solamente petróleo, sino una seguridad energética que permite a esta nación dar golpes sobre la mesa e influir en cambios geopolíticos como el provocado por Vladimir Putin y su inexplicable matanza en Ucrania que desajustó además el mercado del petróleo y el gas.

Estados Unidos ahora suministra directamente gas natural licuado enviado por barcos hacia Europa, sustituyendo junto con Qatar una parte del suministro que solían entregar los rusos a naciones como Alemania.

Analistas de la potencia norteamericana vaticinan que su poder

BUSCA REDUCIR EMISIONES DE CARBONO EN SUS PLANTAS

Esa nación depende de que el resto del mundo le siga prestando dinero a cambio de “pagarés” que son esos billetes llamados dólar, que como el resto de los billetes solo sirven si pueden comprar servicios o cosas. Su gobierno quiere aumentar ese techo.

Para comprar cosas estadounidenses es necesario tenerlos y por eso el resto del planeta a través de sus bancos intercambian sus monedas por dólares. Estados Unidos no solo tiene Microsoft, Apple, Tesla y una lista de marcas que el mismo gobierno empuja para que los demás sigan pidiendo billetes verdes. Ahora cuenta además con más petróleo y gas, indispensable por ejemplo, para cargar la pila del celular de la mitad de los mexicanos.

Que Estados Unidos deje de pagar sus deudas como algunos esperan, es poco probable. Que pierda pronto influencia y poder es imposible.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Cementos Moctezuma

invertirá 20 mdd este año

Cementos Moctezuma invertirá este año más de 20 millones de dólares para reducir sus emisiones de carbono (CO2) en sus plantas y alcanzar su meta de descarbonización en sus tres plantas de cemento que opera en el país y alrededor de 31 plantas de concreto.

José María Barroso, director de la cementera mexicana, informó que el objetivo es reducir de 623 a

499 los kilos de CO2 por tonelada de cemento, utilizando materiales y energías alternas.

“Vamos a bajar nuestras emisiones; en 2030 bajarán a 35 por ciento y en 2050 a cero emisiones. Lo que estamos haciendo está muy regulado en Europa, Estados Unidos y Canadá, y nos toca subirnos. Este año la inversión será de 20 millones de dólares o más”, precisó.

Instagram planea competirle a Twitter

Instagram planea lanzar una aplicación basada en texto que competirá con Twitter.La red social está probando el proyecto con famosos y personas influyentes, según fuentes con conocimiento directo que revelaron que la aplicación lleva meses disponible en secreto.

La empresa, que será independiente de Instagram, pero que permitirá conectar cuentas, podría debutar en junio, según Lia Haberman, profesora de marketing social y de personas influyentes en la UCLA, que publicó una captura de pantalla de una primera descripción de la aplicación.

Es posible que con el tiempo, esta nueva app, sea compatible con otras de la competencia de Twitter, como Mastodon, según la captura de pantalla de Haberman. Instagram, propiedad de Meta Platforms, no respondió a una solicitud de comentarios.

Ayer, los usuarios de Instagram en todo el mundo reportaron problemas tanto con la aplicación como con el sitio web, según Downdetector. El servicio volvió a la normalidad luego de dos horas.

—Bloomberg

EN CINCO AÑOS

EN JUNIO Cerveza sube hasta

50

pesos

Grupo Modelo incrementó 50 pesos, en promedio, el precio de sus productos en los últimos 5 años, de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos arrojaron que, desde mayo de 2018, el producto que más se encareció del portafolio de Grupo Modelo fue el six de botellas de Michelob ULTRA, pasó de 45 a 114 pesos, un alza de 69 pesos, que en porcentaje es 153 por ciento.

En el último reporte financiero informaron que sus ingresos en México aumentaron principalmente por el ajuste de precios, y otro poco por volumen.

“Los ingresos crecieron a medio dígito impulsado por las acciones de precio y otras iniciativas de gestión de ingresos. Nuestros volúmenes crecieron en un solo dígito bajo”, dijo la empresa en su reporte financiero del primer trimestre del 2023.

Actualmente la cementera produce más de 8 millones de cemento al año en el país.

Detalló que la inversión en materia de sustentabilidad estará dirigida a la compra y mantenimiento de equipos adicionales para procesar materiales y combustibles alternos para meterlos a los hornos.

“Estos molinos se pueden fabricar en México, pero ahorita pueden ser alemanes, franceses; México va a fabricar estos molinos en breve”.

Dijo que hoy el uso de materiales reciclables y combustibles alternos es caro para la industria, aunque es necesario poner a México a la altura de Europa, EU y Canadá para descarbonizar las operaciones.

—Fernando Navarrete

Detrás de Michelob ULTRA las cervezas que más subieron sus precios de mayo de 2018 a la fecha fueron el six en lata de Corona Light que incrementó su precio en 63 pesos, con un valor actual de 99 pesos; seguido por el six de Pacífico que aumentó 55 pesos al alcanzar un valor de 92 pesos; mientras que el six de Modelo Clara subió 51 pesos para alcanzar un valor de 93 pesos.

10.43%

ES LA INFLACIÓN

Que registra el precio de la cerveza hasta abril de este año.

ESPECIAL Lunes 22 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Competencia . Instagram lanzará una plataforma similar a Twitter.

Victoria de Mitsotakis en Grecia, pero sin mayoría absoluta; habrá segunda vuelta

El premier Kyriakos Mitsotakis, del Partido Nueva Democracia, ganó las elecciones ayer en Grecia, con 40.8% de los votos. En el Parlamento, tendrán 146 escaños de 300, por lo que habrá segunda vuelta en junio.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez

DIALOGARÁN BIDEN Y MCCARTHY

Hoy, clave en EU para negociar el techo de la deuda

Parece que el mandatario desea más una bancarrota que un acuerdo, reviran

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunirán este lunes, nuevamente, para buscar un acuerdo de último momento sobre el techo de la deuda, luego que ambos intercambiaron públicamente acusaciones mutuas de intransigencia.

A bordo del Air Force One a su regreso de la cumbre del G7 en

Hiroshima, Japón, Biden llamó telefónicamente a McCarthy en la capital de la Unión Americana, en lo que fue descrito por el líder camaral como un diálogo “productivo”, a menos de dos semanas del plazo fijado por el Departamento del Tesoro.

Sin embargo, antes de dejar la cumbre, el presidente estadounidense dijo en la rueda de prensa final del evento que las exigencias de los republicanos de recortar el gasto público como condición para negociar un aumento del techo de endeudamiento eran “francamente inaceptables”.

“Es hora de que el otro lado se mueva de sus posiciones extremas”, sostuvo Biden.

El inquilino de la Casa Blanca

HAY UNA “ DISTORSIÓN INJUSTA”, ACUSA

HIROSHIMA.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó a la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las dos grandes instituciones internacionales derivadas del acuerdo de Bretton Woods en 1945, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), para transformar “de una vez las relaciones

de poder, financieras y morales que han acabado hundiendo a los países en desarrollo con endeudamiento”.

“Existe una distorsión injusta y sistemática a favor de los países ricos que, como es natural, ha generado una enorme frustración en el mundo en vías de desarrollo”, denunció Guterres en la cumbre del G7 –siete de las principales econo-

agregó que ha hecho su parte para intentar subir el techo de deuda y que el gobierno estadounidense pueda seguir pagando sus facturas. El proyecto de ley aprobado por los republicanos fija un tope de 1.47 billones de dólares en 2024 para gasto discrecional, que incluye el presupuesto de defensa y salarios militares, además de ayuda para estudiantes e inquilinos de bajos ingresos e investigación contra el cáncer, entre otros.

En respuesta a los comentarios de Biden, McCarthy acusó al mandatario de haber sido rehén del ala más izquierdista del Partido Demócrata.

“El presidente realmente cambió justo después de que el ala socialista más progresista del partido se le-

vantara y dijera que quiere gastar más dinero. Ahora está trayendo algo a la mesa que todos dijeron que estaba fuera de la mesa”, declaró en entrevista con la cadena Fox News.

“Parece como si quisiera más una declaración de insolvencia que un trato”, puntualizó.

Por otra parte, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reconfirmó el plazo fatal del 1 de junio para acordar la elevación del techo de la deuda y advirtió que, de lo contrario, el Tesoro deberá evaluar “difíciles opciones” para dejar de pagar a algunos acreedores.

“Indiqué en mi última carta al

Congreso que esperamos no poder pagar todas nuestras facturas a principios de junio y, posiblemente, tan pronto como el 1 de junio, continuaré actualizando al Congreso, pero ciertamente no he cambiado mi evaluación, así que creo que esa es una fecha límite difícil”, declaró en el programa Meet The Press de NBC.

Las negociaciones entre la Casa Blanca y los republicanos se suspendieron durante varios días, pero se reanudaron tras la llamada entre Biden y McCarthy a nivel técnico ayer por la tarde y este lunes con el encuentro en la Casa Blanca.

mías del mundo, representantes de más de la mitad de la riqueza neta mundial– en Hiroshima, Japón. Los planes de recuperación por la pandemia de coronavirus, consideró, son clara muestra de la enorme diferencia que los separa. Los países del G7, cuya población total es de 772 millones de personas, recibieron 280 mil millones de dólares asignados por el FMI, mientras todo el continente africano entero, donde viven mil 300 millones de personas, recibió sólo 34 mil millones de dólares. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 22 de Mayo de 2023
“Inaceptable”, el plan de exigencias de los republicanos, reprocha el presidente de Estados Unidos desde Japón
Reunión. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, en la Rotonda del Capitolio, ayer, a la espera de dialogar con Joe Biden. AP
“Es hora de que el otro lado (republicanos) se mueva de sus posiciones extremas”
EFE
Diálogo. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres (izq), ayer.
Guterres, por reformar ONU, FMI y BM, para ‘equilibrar poderes'

DIÁLOGO PRESIDENCIAL

Soberanía de Ucrania no se negocia, advierte EU

Biden anuncia otros 375 mdd en ayuda a Kiev y adiestrará a pilotos ucranianos

HIROSHIMA AGENCIAS

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció otros 375 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania durante una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la ciudad japonesa de Hiroshima, en los márgenes de la cumbre del G7.

Biden no especificó el monto de la ayuda, pero un alto funcionario estadounidense detalló que el paquete de asistencia está valorado en 375 millones de dólares e incluye armas que Estados Unidos ya envió a Ucrania, como artillería, munición, vehículos blindados y cohetes de artillería de alta movilidad (Himars, por sus siglas en inglés).

“Estados Unidos sigue ayudando a Ucrania a defenderse, a responder

y a recuperarse. También estamos ayudando en su búsqueda por una paz justa. Hay un aspecto, que es la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que no es negociable”, afirmó el mandatario.

Acto seguido, Zelenski le dio las gracias por la nueva ayuda militar y por estar “hombro con hombro”

para hacer frente a la invasión rusa. Antes de llegar a Japón, Zelenski ya se anotó varias victorias al conseguir que el G7 anunciara una ronda de sanciones contra Rusia y hacer que Biden cambiara su opinión sobre los cazas F-16 de fabricación estadounidense que Kiev llevaba reclamando desde hace meses.

El reproche. La diplomacia rusa calificó de inconsistentes las pretensiones del grupo de erigirse en garante de la estabilidad financiera y económica, ya que no es capaz de proponer nada creativo.

Occidente “socava” la estabilidad global: Rusia

MOSCÚ.- La cumbre del G7 celebrada en Hiroshima, Japón, muestra la degradación irreversible de este foro, que promueve decisiones politizadas y líneas divisorias en la arena internacional que destruyen y socavan la estabilidad global, denunció el Ministerio de Exteriores de Rusia.

“El G7 en algún momento fue un formato que coordina las posiciones respecto a diversos temas de la agenda internacional, pero ahora se ha degradado irreversiblemente”, afirmó la diplomacia rusa en un comunicado.

La acusación. “El pánico ante el proceso objetivo de avance hacia la multipolaridad y la destrucción de la hegemonía estadounidense, obliga a los miembros del grupo a dedicar más esfuerzos a atizar la histeria rusófoba”, argumentó el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Según el ministerio ruso, el Grupo de los 7 representa en la actualidad “una incubadora en la que maduran, bajo las órdenes de los anglosajones, iniciativas destructivas que socavan la estabilidad global”.

Luego, estas iniciativas, añadió Moscú, “se imponen a los seguidores proestadounidenses de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Unión Europea y otros satélites de Washington”.

“La principal conclusión (de la cumbre del G7) es un conjunto de declaraciones repletas de pasajes odiosos de carácter antirruso y antichino”, indicó el departamento encabezado por Serguéi Lavrov.

Por ello, añadió, “una vez más, como resultado de la reunión del G7, tenemos decisiones politizadas encaminadas a subrayar las líneas divisorias en las relaciones internacionales”.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 22 de Mayo de 2023
Presentes. La plana mayor del G7, ayer, en Japón EFE

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Este fin de semana, simpatizantes de Morena incrementaron las presiones y los ataques en una protesta en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A la manifestación llevaron ataúdes con la imagen de la ministra presidenta, Norma Piña, así como del ministro Alberto Pérez Dayán, mismos que fueron depositados en un escenario al pie del alto tribunal.

Asimismo, los participantes lanzaron insultos en contra de periodistas que son críticos del gobierno.

Haciendo uso de un megáfono, uno de los manifestantes gritó los nombres de Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carlos Alazraki, Adela Micha y Azucena Uresti.

El resto de los espectadores gritaba mentadas de madre, mismas que fueron acompañadas de otros calificativos como “prostitutas de la

Texano confiesa que traficó armas que mataron a estadounidenses en Matamoros

Roberto Lugardo, de Texas, confesó haber traficado las armas que se utilizaron para asesinar a tres ciudadanos estadounidenses el 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas, aseguró el Departamento de Justicia de EU.

estado involucrado en los ataques, y le respondió al periodista que la manifestación era pacífica, y culpó al otro grupo de morenistas que está recolectando firmas frente a la Corte.

Incitan desde Morena embate furioso contra

Suprema Corte

El gobernador de Veracruz lidera manifestación contra el PJF, con ataúdes con la imagen de los ministros Piña y Pérez Dayán

información”, “chayoteros” y cantos de “ya se van, ya se van, los culeros ya se van”. En la protesta también fue agredido un reportero y un camarógrafo de Grupo Fórmula.

López Dóriga compartió videos de estos insultos, y le reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que “esto es lo que siembra en sus mañaneras. Hasta que se

registre una desgracia. Lo hago responsable de lo que pueda suceder”.

Por su parte, el gobernador de Veracruz y organizador de la protesta, Cuitláhuac García, negó haber

“Nuestro movimiento es y seguirá siendo pacífico. Usted trata de sobredimensionar un altercado de palabras de un grupo de personas que lleva semanas manifestándose a la puerta de la SCJN con sus reporteros, y no son parte de quienes convocamos y nos manifestamos sobre Pino Suárez”, señaló el gobernador. García se subió al templete para reclamar los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) y para reclamar las decisiones de la Corte.

En un discurso, el gobernador señaló que “este día se inicia una jornada nacional del pueblo organizado y consciente contra las redes de corrupción que existen en el PJF, y contra sus decisiones antipopulares, inconstitucionales e ilegítimas”.

La manifestación y los insultos fueron condenados por el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, quien señaló que estas acciones buscan coaccionar a la Corte.

“La oscura expresión del autoritarismo mexicano. Llevan ataúdes a la SCJN con las fotos de ministros y ministras. Lo mismo hicieron antes cuando el INE ejerció su autonomía. Es un claro intento de intimidación política. Inaceptable”, aseveró.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE, mostró su apoyo a los ministros de la Corte, y pidió a la gente que demuestre su soporte a los miembros del Poder Judicial.

“Y como entonces el INE resistió esas expresiones de violencia gracias al respaldo de la sociedad, hoy la SCJN, garante del orden constitucional y democrático, resistirá también la embestida autoritaria con todo y su virulencia e intolerancia”, señaló Córdova.

A este rechazo se sumó el periodista Gómez Leyva, quien cuestionó “¿qué sigue, Presidente? ¿Qué sigue, Claudia Sheinbaum? Y aunque digas que nada tienes que ver, ¿qué sigue Mario Delgado?”.

Finalmente, la organización Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad recriminó los ataques enviados por el gobernador de Veracruz, en contra de la ministra Piña.

“Las mujeres que conformamos los 27 capítulos de esta red nacional expresamos nuestro enérgico rechazo a la apología de la violencia instada en la manifestación encabezada por el gobernador de Veracruz en contra de la SCJN”, sostuvo.

Y agregó que “exigimos el cese a la violencia en contra de la SCJN y a su presidenta, la ministra Piña”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 22 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
AGREDEN A DOS REPORTEROS
Para ONG, periodistas y exconsejeros del INE se trata de “expresión de autoritarismo”
Protesta. Con ataúdes y mensajes agresivos contra miembros del PJF, simpatizantes de Morena se manifestaron frente a la sede de la Corte. Ataques. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en el estrado de la protesta contra los ministros de la Suprema Corte, el sábado pasado. CUARTOSCURO CUARTOSCURO

ATENTA CONTRA EL DERECHO A SABER, DICEN

Inai presenta queja ante Corte contra el decretazo

El Presidente calificó como de seguridad nacional el Tren Maya y otras obras

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que preside Blanca Lilia Ibarra, presentó un recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del nuevo decretazo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que obras de infraestructura sean consideradas como de seguridad nacional.

El pasado jueves 18 de mayo, el titular del Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual declara la construcción del Tren Maya, el

EN EL SENADO PRI PIDE A HACIENDA INFORME DE RECORTES A TRANSPARENCIA

La bancada del PRI en el Senado, que coordina el guerrerense Manuel Añorve, solicitó a la Secretaría de Hacienda un “informe detallado y pormenorizado” donde explique las razones por las que ha recortado el presupuesto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) desde 2018.

Los legisladores priistas piden conocer también los montos de los subejercicios registrados en el presupuesto del instituto y las razones por las cuales no se ha ejercido el gasto.

Y solicitaron conocer el impacto de los recortes en el gasto, en las funciones y atribuciones que tiene el instituto para su operación.—E. Ortega

LA RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, como de seguridad nacional y de interés público.

Ante ello, los comisionados del Inai advirtieron que este nuevo decretazo viola la suspensión otorgada por la SCJN en la controversia constitucional 217/2021, que interpuso en diciembre de 2021, para impugnar el acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el Ejecutivo declaraba como de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del gobierno federal.

De acuerdo con los comisionados del Inai, al admitir la controversia constitucional, la Corte determinó procedente la suspensión de todos los efectos y las consecuencias del acuerdo, ya que su ejecución implicaría una restricción al derecho a saber, pues la información derivada de esos proyectos y obras podría ser considerada también reservada por seguridad nacional e interés público.

“Tras un análisis detallado del contenido, el Inai concluye que el decreto publicado (el jueves de la semana pasada) por el Presidente de la República se encuentra en los mismos términos del acuerdo de noviembre de 2021 y, en ese sentido, viola la suspensión otorgada por el máximo tribunal, lo cual podría representar una restricción al acceso a la información relacionada con esas obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras.

“Es importante precisar que la suspensión se encuentra vigente, debido a que la controversia constitucional no ha sido resuelta en su totalidad”, destacaron.

Los comisionados del instituto de transparencia solicitaron a la SCJN, de manera adicional al recurso de queja, que los efectos de la sentencia de la controversia 217/2021, que se prevé sean dictados en la sesión de este lunes 22 de mayo, se hagan extensivos al decreto publicado el jueves, debido a la similitud existente, toda vez que en ambos se catalogan como de seguridad nacional e interés públicos las obras de infraestructura a cargo del gobierno federal, lo cual afecta el derecho a saber de la sociedad.

Urgen al Senado a nombrar comisionados

La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) urgió al Senado para que “a la brevedad” designe a los tres comisionados que están pendientes para integrar el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En una carta dirigida al Senado, la RIPD, conformada por 16 autori-

dades de protección de datos de 12 países de la región, destacaron que sin estos comisionados, el Inai debe protegerse de intereses políticos que atenten contra la Constitución y los tratados internacionales de protección y respeto a los derechos humanos suscritos por México.

“Si no se nombra de inmediato a las personas que conformen el pleno del instituto, se deja en indefensión

Tirar la piedra y esconder… el tuit

El subsecretario de Energía, Sergio Omar Saldaña Zorrilla, soltó la piedra y buscó esconder la mano. Después de haber tuiteado (y borrado el mensaje) que “la narcomarrana no va a renunciar por sí misma”, el funcionario intentó eludir su responsabilidad, afirmando que se refería a “un amigo”. Pésimo timing, porque ese insulto se ha usado en contra de la ministra Norma Piña, además de que lo publicó después de una manifestación en contra de la Suprema Corte. No hay sorpresa en sus mensajes de odio; después de todo, es el mismo Saldaña Zorrilla que acusó que la caída de la Línea 12 del Metro había sido un “sabotaje”. Lo extraño es que se mantenga en el cargo.

Lilly Téllez se descarta para consulta interna arreglada

Si bien la senadora del PAN Lilly Téllez, quien aspira a ser la candidata de la oposición a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, dijo este fin de semana que competirá en el método que se construya con los ciudadanos, también aclaró que no participará en una interna porque “ya conocemos el resultado”. Y es que, al interior del partido fundado por Manuel Gómez Morín, se está considerando pedir un porcentaje de firmas de apoyo para aquellos que busquen contender para la candidatura presidencial por parte de la alianza. Para la legisladora sonorense, quien en distintas encuestas se ubica como la mejor posicionada entre los suspirantes de la oposición, se trata de ganar, no de quedar en segundo lugar.

Sheinbaum ‘hace agua’ en Coahuila

Ahora resulta que Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es diosa de la lluvia, pues su presencia en Coahuila llevó agua a La Laguna, presumió Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura. A ver si esos dotes de magia electoral surgen cuando la capital sufra crisis de escasez. El senador con licencia, además, aprovechó este marco para declararse “definido” en favor de la mandataria capitalina, quien, por cierto, lo acompañó ayer a hacer campaña. Todo para recibir el apoyo de la cargada. ¿Le alcanzará para ganar? Ya se verá en 15 días.

INM, ¿con nuevas estrategias?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, estuvo ayer en Ciudad Juárez, y a menos de dos meses del incendio que dejó 40 muertos, aseguró que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene ya una nueva estrategia frente a la ola migratoria. Al salir de Durango rumbo a Chihuahua, el suspirante tabasqueño fue cuestionado por periodistas del estado sobre la situación que guardan las estaciones del INM y del cierre de algunas de ellas, a lo que respondió: “El cierre forma parte de una estrategia, se adecuó la estrategia migratoria, pero ya otro día les platico…”. Aunque el secretario sólo acudió al Centro de Convenciones Las Anitas para sostener sus Diálogos por la Gobernabilidad… en su campaña, pues.

#LaCorteNoSeToca

a los mexicanos, al menoscabarse las posibilidades de ejercer una defensa efectiva de sus derechos”.

La RIPD puso énfasis en que el Senado aprobó la adhesión de México al Convenio 108 del Consejo de Europa, en el que se señala que las autoridades de control como el Inai deben ejercer sus funciones con total independencia.

—Eduardo Ortega

Usuarios de redes sociales ya cocinan una manifestación en defensa de la SCJN. En Twitter iniciaron un llamado a salir a marchar el próximo 28 de mayo para demostrar su apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Utilizando las etiquetas #LaLeySíEsLaLey, #LaCorteNoSeToca y #ALasCalles28Mayo, diferentes cuentas en la red social han pedido a la ciudadanía unirse a la protesta que saldrá del Monumento a la Revolución a las 10:30 horas, y buscará llegar al Zócalo de la Ciudad de México. Ahora sólo falta ver si hay el mismo interés por defender a la Corte que al INE.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Mayo de 2023
ESPECIAL
Defensa. Blanca Lilia Ibarra (izq.), titular del Inai, tras una carrera, ayer.

Marko Cortés y la decisión de divorciarse de Alito

En dos lunes será el día después de las elecciones de Coahuila y Estado de México. Si las cosas siguen igual, Alejandro Alito Moreno, líder nacional del PRI, se atribuirá el triunfo en la entidad norteña, y deslizará que la otra se perdió por el gobernador. Acto seguido, querrá ser el factor de 2024.

El campechano tiene la llave de la alianza opositora. Tras los inminentes comicios, en las negociaciones opositoras con Marko Cortés, del Partido Acción Nacional planteará que posee los atributos para ser el candidato opositor. Que quiere y puede.

Alito armó su candidatura tiempo atrás. Hace poco más de un año con un power point exponía que la oposición, y en particular el Partido Revolucionario Institucional, estaba lejos de ser marginal o poco competitiva.

Argumentaba también que la popularidad del presidente López Obrador en las encuestas era parecida a la de varios de sus antecesores, y que los resultados gubernamentales, peores.

Esas reuniones de calentamiento cesaron con la andanada de ilegales audios que desde su tierra le recetó Layda Sansores. Alito cambió de discurso y tras votar con Morena para ampliar la militarización de la seguridad el gobierno le dejó en paz. Lo doblaron, pero aún así no perdió el partido.

Lo que sí perdió fue la confianza de Marko, que vio cómo su aliado dejaba colgada la moratoria legislativa opositora. Pasaron

REALIZA SUPERVISIÓN

LA FERIA

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

similares réditos a nivel alianza. Así como Alito no parece advertir que su descrédito personal anula cualquier aspiración presidencial, Cortés no acusa recibo de que su liderazgo está en entredicho por la evidente falta de ímpetu y de claridad sobre la forma en que seleccionarán a sus candidatos rumbo a 2024.

Alito se quedó con los candidatos de Edomex y Coahuila al ofrecer al PAN ser el factor de la decisión de las candidaturas presidencial y capitalina del año entrante. Están a punto de robarle esa atribución, pero nadie podrá decir que él hizo mucho para retenerla o para hacerle a Alito más costosa la rebelión.

semanas antes de que el líder nacional panista volviera a tomarle la llamada. La alianza sobrevivió rumbo Edomex y Coahuila, pero una dura prueba está por llegarle.

Como lo adelantó Ricardo Raphael hace semanas, Alito quiere ser candidato a Palacio Nacional.

O al menos quiere hacer la finta para negociar con Marko, con el PRD y con la sociedad organizada que impulsa la alianza opositora. Pero, inicialmente, dirá que él sí quiere y que lleva mano.

El descrédito de Alito (que no inició con los procaces audios de su paisana, pero que sí catapultó esa fama a primeras planas) le provocó una crisis al interior del PRI, pero lejos de verse obligado a renunciar terminó fortaleciéndolo. Mas esa habilidad no le dio

Cortés no es el líder de nada parecido a un proceso interno –sea a nivel PAN o alianza– que lleve meses en ebullición, que despierte entusiasmo por los aspirantes, que haga olas mediáticas, que provoque debate, o al menos preocupación a los morenistas.

Todo lo contrario: la noticia más reciente es que hay una propuesta panista para poner una barrera de entrada a los candidatos externos, a los que se les pedirían miles de firmas para poder competir. Cada día se superan.

En dos lunes Marko Cortés tendrá que decidir si se juega el gran riesgo de quedar como ingenuo cuando lo traicione Alito, o si se divorcia de una vez por todas y al fin lanza a su partido a competir. La alternativa es permanecer, como hasta hoy, en esa mediocridad que ahoga las posibilidades del PAN.

AMLO presume 80% de avance del tren

El Tren Maya cuenta con un avance de 80% en sus tramos 2 y 4, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales luego de concluir una gira por el sureste.

“Finalizamos la gira de supervisión del Tren Maya atravesando la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes. Una buena noticia: el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance. En julio llega el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora”.

De acuerdo con los datos que presentó Alstom México en la conferencia del mandatario, el primer tren se entregará el 8 de julio.

El transporte no llegará ensamblado en su totalidad, pues habrá piezas que se coloquen directo en el punto por cuestiones de seguridad.

La empresa ha descrito el tras-

lado del tren como un “reto operativo”. Las pruebas consistirán en recorrer 15 kilómetros y el tren estará monitoreado por el sistema HealtHub, que permitirá observar cualquier anomalía.

El fin de semana, el Presidente también supervisó la construcción

del Aeropuerto de Tulum, el cual calificó de “una nueva maravilla de la ingeniería civil-militar y del trabajo de los excepcionales obreros mexicanos. En diciembre será posible volar hacia cualquier lugar de México y del mundo”.

Elevan la alerta por actividad del Popocatépetl

Protección Civil descarta, por ahora, una evacuación; las clases serán virtuales

La Coordinación Nacional de Protección Civil incrementó la alerta volcánica de amarillo fase dos a amarillo fase tres por la actividad volcánica que ha presentado el Popocatépetl.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de la entidad, sostuvo que se ha detectado un incremento en la actividad del volcán, aunque hasta el momento no es grave, por lo que el semáforo de riesgo se mantiene en nivel de alerta.

“Este es un dato mucho muy relevante. La actividad reciente no supera a la de los años 2019, 2013, 2001 e incluso la de 1997”, explicó.

Además, Velázquez Alzúa rechazó que se tenga prevista una evacuación en la población cercana al lugar, pues hasta el momento sólo se aplican medidas preventivas.

“Desde septiembre del año pasado al día de ayer, han sido 565 explosiones, de las cuales, 398, es decir, 70 por ciento han sido menores; sólo tres de estas 565 explosiones han sido grandes”.

Velázquez Alzúa señaló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

(AIFA) trabajan de manera normal.

Sin embargo, insistió en que se tiene que estar pendiente de la actividad volcánica, ya que se tiene que revisar la información constantemente.

Por otro lado, la funcionaria insistió en que la población debe de tomar cuidados por la caída de ceniza, como son: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua; no usar lentes de contacto; cerrar ventanas y permanecer en lo posible dentro de casa.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, anunció que las clases se llevarán a cabo de manera virtual en 40 municipios cercanos al volcán.

Afirmó que esta decisión es por los riesgos que la caída de ceniza puede traer en la salud. “Hemos decidido que se cambie el sistema de educación presencial al virtual, ya alcanzando la zona metropolitana de Puebla, y se está comunicando en nuestras propias redes, llamando a instituciones privadas que se cumpla con ésto y se eviten actividades al aire libre", expuso.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que “en atención a los informes de Protección Civil, respecto a la fase de alerta por el volcán Popocatépetl, en el IMSS activamos los protocolos de alerta en hospitales y unidades médicas de las delegaciones aledañas: Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y CDMX”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Mayo de 2023
Salvador Camarena @salcamarena
AMARILLO FASE 2 A AMARILLO FASE 3 Activo. El Popocatépetl ha exhalado fumarolas en días recientes. Sobrevuelo. El presidente López Obrador, en su gira por el sureste.
EFE ESPECIAL

Candidatura ciudadana, no de amigos, pide De la Madrid

Debe haber un método transparente, sin discriminación, demanda el priista

El método para la elección del candidato de la coalición opositora a la Presidencia para 2024 debe ser “transparente, sin discriminación, equitativo y democrático”, que derive en una persona “sobre todo muy ciudadano” y no con base en que “es mi amigo”, pidió el priista Enrique de la Madrid.

Advirtió que deben avanzar los

acuerdos para lograr un gobierno de coalición de los partidos políticos con la sociedad civil, “de lo contrario vamos directo al precipicio, al abismo”, porque “es la única vacuna que tenemos contra la ‘4T’. Sólo hay de fideos o de jodeos, yo prefiero la de fideos”, admitió el también aspirante tricolor a la candidatura. En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, con los periodistas Víctor Piz y Leonardo Kourchenko, reconoció que aún no hay acuerdos entre las dirigencias de los partidos sobre el método de selección del candidato, pero recalcó que “se debe

elegir al más competitivo, al más eficaz, al que dé resultados, al que entusiasme a la ciudadanía y al que pueda formar el mejor gobierno de coalición, no al que sea mi amigo”.

Admitió que “sí existe un acuerdo entre el PRI y el PAN, y el acuerdo que hay es que si al PRI le tocó elegir candidatos en el Estado de México y en Coahuila, al PAN le tocan los candidatos del 2024, tanto en la Ciudad de México como en la Presidencia, ese fue el arreglo”.

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid consideró indispensable buscar “restablecer la calma, que se convoque a la unidad, a abrir las puertas de la inversión nacional y extranjera que están detenidas; lo que llega hoy es lo mismo que llegaba hace cinco años”.

Resaltó que “yo no creo en discursos de derecha o de izquierda, de liberales o conservadores, son más bien entre los que construyen y los que destruyen, y más bien se trata de tomar lo que sirve de cada uno. No creo en cuestiones ideológicas, sino por la inclusión de los que se quedaron atrás”.

El caos que se avecina

La marcha de la locura continúa. Se va escalando el conflicto. Los ataques verbales del Presidente son coreados por sus esbirros, de formas cada vez más agresivas, insultantes, peligrosas. Se convierten ya en “manifestaciones” en las que un gobernador acarrea algunas miles de personas para escenificar amenazas de muerte a los ministros de la Corte, pero que además se convierten en agresiones físicas a reporteros. Como ha ocurrido desde hace tiempo, los fanáticos no ven el odio creado por su líder, sino las reacciones, a las que sí califican de odio.

Se acaba el tiempo y no hay resultados, así que hay que hacerlo a la fuerza. Millones de árboles desaparecidos; la estructura de túneles subterráneos, que es la única fuente de agua potable en la península, parcialmente destruida, con terraplenes que se vienen abajo en un suelo kárstico que nadie quiso considerar. Con militares construyendo, la única lógica posible es militar. Avanzar destruyendo. Si hace falta un tramo de vía, se toma. Y se expide un decreto de expropiación como respaldo.

Schettino

ENRIQUE DE LA MADRID Aspirante presidencial

ACUSA JOSÉ ANTONIO CRESPO

La supuesta apertura de las actuales dirigencias del PAN, PRI y PRD a la sociedad civil desde la coalición Va por México sólo “suena a una simulación y a un disfraz, así suena”, afirmó

el politólogo José Antonio Crespo, integrante del colectivo ciudadano Frente Cívico Nacional, la organización de mayor presencia en el país y con representación por estado.

Estimó que “la polarización ha sido una herramienta política que ha usado el gobierno para llegar al poder y para conservarse en el poder, pero esa polarización de los mexicanos no nos ha servido de nada. La inseguridad, la corrupción y la falta de inversión han aumentado. Sólo unidos podremos salir adelante, con reconciliación, no en un país de pleitos”.

—Redacción

En entrevista con El Financiero, criticó que “hay una mezquindad partidocrática” frente a las organizaciones ciudadanas, y admitió que se percibe un desánimo y poco optimismo de los diversos colectivos.

“En corto de plano nos han dicho no, el proceso lo vamos a llevar nosotros; a lo mejor ya al final los sumamos a ustedes, a lo mejor”, reveló el académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

—Víctor Chávez

Si la ley exige transparencia, se destruye la ley. Si la Corte obliga a su cumplimiento, se le ignora. Se repite la dosis, a ver de qué cuero salen más correas. Ya del gobierno no puede esperarse otra cosa que la imposición de sus ocurrencias, la destrucción de instituciones y la propagación del odio. No es que sea diferente de lo que hemos visto en los casi cinco años desde el triunfo, pero el nivel ya es muy preocupante.

Frente a eso se hace necesario contar con opciones y no las tenemos. Los partidos políticos, decíamos el viernes, no muestran capacidad alguna. Aunque han cosechado de la ciudadanía, que les dio votos en abundancia en 2021, y se ha manifestado ampliamente el 13 de noviembre y el 26 de febrero, los partidos no parecen entender su función actual: ser vehículo de esa fuerza ciudadana. Quieren imponer sus candidatos, apostando a ganar alguna gubernatura y posiciones legislativas, pero sin apostar a impedir la destrucción que hoy enfrentamos. Las dirigencias no parecen entender que la elección de 2024 puede ser la última.

O tal vez lo entienden, pero no les importa. Igual que los empresarios compadres decidieron allanarse a López Obrador, para seguir cosechando rentas,

aunque sea de un país empobrecido, así los políticos compadres tienen suficiente con nichos locales, algunas decenas de curules y, sobre todo, el gran flujo que implica perder elecciones: fuente de riqueza para no pocos políticos.

En muy poco tiempo quedará claro el panorama, pero tal vez no sea muy bello. Los que se quejan de que se les reclame el haber sido tontos útiles podrán sentirse acompañados de las fuerzas vivas: políticos y empresarios que también serán responsables del fin de la democracia. Seguramente nos ilustrarán entonces acerca de las virtudes de los líderes autoritarios, pero bien intencionados.

No importarían mucho, si no fuese porque poco después ya no habrá recursos ni capacidad de gestión, no habrá mecanismos de intermediación ni monopolio de la violencia (ya muy estropeado desde hoy). Ya pasamos de ser una democracia a ser un régimen híbrido; el siguiente paso es el Estado fallido.

Lo decía el viernes, pero lo debo repetir hoy. Si la tragedia que amenaza se materializa, no será nada más López Obrador el culpable. Si los partidos insisten en dar la espalda a la ciudadanía, no podrán reclamar a nadie por su suicidio. Si los empresarios siguen prefiriendo agacharse, sus rentas serán proporcionales a su altura. Si los que tienen voz insisten en defender la destrucción, no habrá quien les llore cuando esa misma destrucción les alcance. Deténgase un momento, considere los escenarios. Si no ve el caos aproximándose, me dice.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Mayo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario @macariomx Diálogo. Enrique de la Madrid (centro), con los periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz. EXIGE GOBIERNO DE COALICIÓN
“La polarización ha sido una herramienta política que ha usado el gobierno”
Acercamiento de cúpulas del PAN, PRI y PRD con la sociedad, una ‘simulación'
16 EL FINANCIERO Lunes 22 de Mayo de 2023

EL REBAÑO A LA FINAL

Chivas derrotó de forma contundente al América 3-1 (global 3-2) y avanzó a la Final en la que enfrentará a Tigres, una reedición del duelo por el título del Clausura 2017, el último que ganó el Rebaño.

JUEGAN POR EL TÍTULO

GUADALAJARA TIGRES

CARGAN NANA A NÓMINA JUDICIAL

BENITO JIMÉNEZ

Durante dos años, el Magistrado Jesús Alfredo Silva García ocupó como nana a Blanca Silvia Encinas Leyva y luego la incluyó en la nómina como funcionaria del Poder Judicial, pero siguió siendo la cuidadora de su hija.

El caso se dio a conocer luego de que, Nancy Chávez, la ex esposa del entonces magistrado del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito acusó al funcionario de abusar de su cargo para realizar actos irregulares y perjudicarla al no entregarle a su hija.

Tras analizar la denuncia, la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura

Federal confirmó que Encinas Leyva realizó funciones de nana de 2013 a 2019, pero con el cargo de “chofer de funcionario”.

El magistrado fue suspendido por un periodo de 30 días, sin goce de sueldo, luego de que el Pleno del Consejo de la Judicatura corroboró que utilizó a la empleada del Poder Judicial como nana de su hija.

La Comisión de Disciplina de la Judicatura validó el fallo que había sido inicialmente impugnado por el magistrado.

“Se impone a Jesús Al-

Piden ayuda

de ayuda en

fredo Silva García la sanción administrativa consistente en suspensión por 30 días en el cargo de magistrado sin goce de sueldo”, resolvió el Pleno por unanimidad de seis votos.

La notificación de la sanción le fue entregada el pasado 13 de abril a la denunciante, ex esposa del magistrado.

“Utilizó un recurso público humano otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal con motivo del desempeño del cargo que tiene asignado, para fines distintos a los que están destinados; a saber, emplear los servicios de su chofer

Blanca Silvia Encinas Leyva para realizar labores domésticas y fungir como nana de su menor hija”, se indica en el Procedimiento Disciplinario de Oficio 54/2021-II. “Fui notificada de la sanción, pero no sobre las fechas de tal sanción”, dijo Chávez a REFORMA.

Chávez pidió al Pleno de la Judicatura resolver también sobre el actuar del magistrado, a quien acusó de abusar de su cargo para realizar actos irregulares y perjudicarla al no entregarle a la menor en agosto de 2018.

PUEBLA BAJO CENIZAS

Por tercer día consecutivo, la actividad del volcán Popocatépetl prendió las alertas. Tras la intensa lluvia de ceniza se suspendieron las clases en 40 municipios. Además, se evidenció el abandono en las 10 rutas de evacuación en la zona de riesgo. PÁGINA 3

LOS RIESGOS DE LAS MOMIAS

El INAH recomendó dejar a las momias en Guanajuato, pero autoridades municipales insisten en exhibirlas en otros sitios con riesgos para el público y el personal que las transporta.

LOINSPIRA GUANAJUATO

Reconoce que la violencia va a la alza en su ciudad, pero Amat Escalante, ovacionado en el Festival de Cine de Cannes por su nuevo filme, no piensa salir de México.

Acusa Ferrosur incumplimiento del Gobierno

SARAÍ CERVANTES

Luego de que la Secretaría de la Marina (Semar) tomara las instalaciones de Ferrosur, el pasado viernes 19 de mayo, Grupo México (GM) acusó incumplimiento del gobierno federal.

En un comunicado explicó que a principios de 2022, se firmó un acuerdo con las Secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes que contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a Semar para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“Tras la firma de dicho acuerdo, Grupo México Transportes inició de inme-

diato las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos”, señaló en un comunicado.

Exige Banxico más claridad en comisiones bancarias

CHARLENE DOMÍNGUEZ

Mediante una reforma regulatoria, el Banco de México (Banxico) elevó el nivel de transparencia que deben tener los bancos, fintechs y sofomes reguladas en las comisiones que pretendan cobrar a sus clientes por servicios de pago y créditos.

El pasado 3 de febrero, el regulador del sistema financiero mexicano reformó las disposiciones de carácter general en la materia para establecer que las entidades financieras se ajusten al uso de un nuevo catálogo de categorías de comisiones. La obligación será vigente 150 días después de la publicación de catálogo.

El establecimiento de esta medida busca incrementar la transparencia de los con-

ceptos de cobro de comisiones, relacionándolos claramente con servicios o eventos a los que están asociados.

También busca un registro estandarizado, es decir, que las comisiones asociadas a un servicio o evento tengan el mismo nombre, sin importar el producto financiero al cual estén asociados o la entidad que los ofrezca.

Actualmente, las entidades llaman de diferente forma a un mismo tipo de servicio o comisión cobrada. Por ejemplo, en la tarjeta de crédito, las entidades llaman “anualidad”, “anualidad del plástico”, “membresía”, “mantenimiento y administración” para referirse a lo mismo; con el nuevo catálogo, el nombre estándar será “administración de tarjeta”. La Asociación de Ban-

“Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el Gobierno meses después”, reprochó ayer Grupo México.

El consorcio de Germán

Larrea informó que ahora analiza los alcances y efectos del decreto de ocupación, con el fin de determinar las acciones legales que deba emprender.

El viernes pasado la Semar tomó las instalaciones de Ferrosur como resultado de un decreto del Gobierno que declaró de utilidad pública diversas actividades ferroviarias concesionadas que pasaron al control de la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

“La negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, aseguró GM en el comunicado.

MAYOR CLARIDAD

Instituciones de crédito, sofomes reguladas, fintechs de fondos de pago electrónico y de financiamiento colectivo ya están obligadas a utilizar su catálogo de comisiones.

PRINCIPALES CAMBIOS Y OBJETIVOS

(Para las instituciones y hacia los usuarios)

Registrar ante Banxico la totalidad de comisiones que pretendan cobrar a sus clientes.

Asegurar que las comisiones de un servicio tengan el mismo nombre, sin importar el producto financiero al que estén asociadas o la entidad financiera que lo ofrezca.

cos de México (ABM) dijo que la entrada en vigor del nuevo catálogo de registro de comisiones no implica la reducción de tarifas, pero dará mayor transparencia a los usuarios, al tiempo que dota de mayor eficiencia operati-

Dar mayor transparencia a los usuarios de los conceptos de cobro de comisiones. Relacionar explícitamente los servicios con las cuotas a las que estén asociados.

Fuente: Banxico

va a la banca porque depura y simplifica el registro de comisiones. Para los usuarios será más fácil identificar y comparar las diferentes cuotas cobradas por las entidades, agregó el organismo.

TAPIZA CENIZA A PUEBLA

Da Juez revés a libros de texto

Señalan que textos carecen de bases científicas, técnicas y pedagógicas

NATALIA VITELA

Un nuevo frente de batalla se abrió entre el Poder Judicial y el Gobierno federal, ahora por la elaboración de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo una suspensión provisional para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) garanticen haber cumplido con las disposiciones legales en la elaboración de los libros de texto.

De acuerdo con la agrupación, las dependencias involucradas no cumplieron con lo establecido en la legislación, debido a la ausencia de planes y programas de estudio que sustenten los materiales, además de que no se aplicaron las consultas necesarias con tutores y docentes.

La Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, resolverá el próximo 26 de mayo si concede la suspensión definitiva. Esa misma juzgadora ordenó en septiembre del año pasado restaurar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que permitía dejar a los alumnos en horarios extendidos y con alimentos incluidos.

La Unión Nacional de Padres de Familia exige que se detengan los libros de texto porque considera que están siendo diseñados “a modo”, carecen de bases científicas, técnicas y pedagógicas, así como de profesionalismo académico.

Además, argumenta, nunca han sido consultados y quieren imponerse en las escuelas de sus hijos violentando la Constitución.

“Hacemos responsable al Ejecutivo del daño que se quiere causar a nuestros hijos con sus libros de texto que no han sido aprobados por nuestra sociedad”, consideró la agrupación.

“Es una realidad que las autoridades educativas están actuando a espaldas de los mexicanos, pues hasta el momento no ha existido apertura para revisar el con-

ALERTA EDUCATIVA

Jueces han frenado programas y políticas de la SEP, entre ellas:

Desaparición de Escuelas de Tiempo Completo Plan piloto en 960 escuelas

Eliminar las evaluaciones educativas

tenido de los libros de texto, además, de que han declarado ya tenerlos impresos, lo que violenta nuestros derechos como padres de familia”. Un diagnóstico realizado por padres de familia, expertos y asociaciones civiles a los contenidos de libros de textos gratuitos a los que han tenido acceso, estableció que se hace apología a la pobreza y se adoctrina a los niños.

Paulina Amozurrutia, presidenta de Educación con Rumbo, sostuvo que no solo han detectado errores de forma en los textos, sino que confirmaron que tienen elementos de adoctrinamiento.

“Enseñan a los estudiantes de primero de primaria a organizar asambleas y, por ejemplo, hay las referencias de ilustraciones y figuras idílicas para el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), como Felipe Ángeles, Pancho Villa, en un libro de español, es una mezcolanza rara”, destacó.

Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, aseguró que Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, hizo firmar un contrato de confidencialidad a quienes están diseñando los libros de texto para obligarlos a que no transmitan ningún tipo de información.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA] Hace 5 años murió el escritor estadounidense Philip Roth, autor de “El lamento de Portnoy”. LUNES 22 / MAYO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO Piden justificar contenidos
Carlos Seoane
z La Marina tomó tres líneas ferroviarias de Ferrosur. Especial www.momiasdeguanajuato.gob.mx Nancy Janette Chávez Chávez, ex esposa del magistrado Jesús Alfredo Silva García también hizo una petición la plataforma change.org debido a la sustracción ilegal de su hija hace cinco años. ECOS DEL CLÁSICO

CAMBIO RADICAL

MONTERREY. Tras las lluvias de los últimos días, el río Santa Catarina aumentó su nivel y ahora presume un verde intenso. El año pasado, cuando las condiciones de sequía ocasionaron cortes en el suministro de agua en Monterrey, el aspecto que daba el río era de un amplio espacio café. 29

@reformanacional

Convocan a marcha para el domingo

Arman frente por la Corte

Responden ONG a movilización de Gobernador con ataúdes

REFORMA / STAFF

En respuesta a los ataúdes con imágenes de los Ministros que fueron llevados este fin de semana a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizaciones ciudadanas convocaron a una marcha en defensa del máximo tribunal para el próximo domingo. La movilización, organizada por Chalecos México y SOS México, entre otros colectivos ciudadanos, partirá a las 10:30 horas del Monumento a la Revolución y terminará en el Zócalo, donde se llevará a cabo un mitin.

“No habrá discursos ni pasarela de personajes públicos, ‘influencers’ de redes sociales ni políticos, sino un ejercicio totalmente ciudadano que mostrará nuestro descontento por los recientes sucesos en torno a los ataques a la SCJN y sus Ministros”, indicaron ayer las organizaciones en un desplegado.

Agregaron que al final de la marcha entonarán el himno nacional, como se hizo en las movilizaciones en defensa del INE.

“Convocamos a todos los ciudadanos de a pie para que elaboren sus pancartas, lonas y sus demandas”, señalaron.

Simultáneamente a la marcha en la Ciudad de México se llevarán a cabo movilizaciones y concentraciones en otras ciudades como Guadalajara, León, Querétaro, Monterrey, Torreón, Toluca y 40 ciudades más.

El sábado, haciendo eco de la embestida del Presidente López Obrador contra la Corte, el Gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García, movilizó a fun-

LES LLEVAN ATAÚDES

Simpatizantes del Gobernador morenista Cuitláhuac García pasearon el sábado féretros con imágenes de la Ministra Norma Piña frente a la sede de la Corte.

La protesta del Gobernador de Veracruz contra la Suprema Corte es una vergüenza que desvía la atención sobre el problema más grave del Poder Judicial: la corrupción en la impartición de la justicia en los estados.

cionarios y simpatizantes de su entidad para protestar con ataúdes con imágenes de cartón de los Ministros, principalmente de la presidenta Norma Piña, y una cruz de madera con sus nombres. Los manifestantes acusaron que los Ministros protegen a delincuentes. “Están (los Ministros) muy sincronizados, están con el grupo conservador y sus voceros, queriendo impedir el avance de la Cuarta Transformación del País”, dijo el Gobernador García desde un templete sobre Pino Suárez. Tras la manifestación, en redes sociales se difundieron mensajes de apoyo a los Ministros con los hashtags #YoapoyoalaSCJN, #LaCorteNoSeToca y #YoDefiendoSCJN.

“¿Cuánto costó acarrear 10 mil personas de Veracruz a la CDMX para insultar y atacar a la @SCJN?”, preguntó el senador Emilio Álvarez Icaza, integrante del Grupo Plural, en un mensaje en Twitter.

“Estamos viendo la peor de las expresiones del lacayismo político con Cuitláhuac García, incapaz de parar la violencia en Veracruz, donde el crimen organizado pareciera ser su aliado”.

Las organizaciones en pro de la Suprema Corte y los Ministros pidieron por último que cada convocante a la marcha lleve al menos a 10 personas. “Hacemos un llamado a unirse a esta marcha porque México nos necesita a todos”, concluyeron.

z Grupo Firme, que no se puede presentar en Cancún, realiza una gira también por ciudades de Estados Unidos, como Miami.

El 4.9% de los trabajadores mexicanos se traslada a sus centros laborales en bicicleta, según el Inegi.

Y tras 7 años nadie reclama rancho

El lujoso rancho “Las Mesas”, incautado al ex Gobernador priista Javier Duarte en 2018, será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó la Fiscalía General de la República (FGR).

El motivo de la decisión, detalló la Fiscalía, fue el abandono definitivo de la propiedad de 90 hectáreas, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México.

“La FGR obtuvo en definitiva la declaratoria de abandono de una propiedad denominada ‘Rancho Las Mesas’. Su declaratoria de abandono ha quedado firme, por lo que el inmueble será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado” se precisó en un comunicado.

El inmueble le fue asegurado a Moisés Mansur Cysneiros, señalado como prestanombres del ex Mandatario veracruzano, y a quienes las autoridades buscan por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Mansur Cysneiros radica actualmente en Canadá y la FGR no ha conseguido su extradición.

El rancho de Duarte, quien se encuentra preso en el Reclusorio Norte, tiene lujosos materiales de construcción, amplias instalaciones destinadas para caballos y era aprovechado

z El ex mandatario priista agregó en el inmueble caballerizas y hasta un lienzo charro.

z La propiedad cuenta con acabados de lujo y amplias instalaciones.

por familia y amigos del ex Mandatario para vacacionar los fines de semana.

Entre otras cosas, también tiene un espejo de agua, un camino de piedra para andar a caballo o motocicleta, una vista panorámica al bosque, un granero revestido de teja, un ruedo de entrenamiento y una casa habitación.

Según las investigacio-

nes de la entonces PGR, el inmueble fue adquirido por Duarte, a través de empresas fantasmas, con recursos que salieron de las arcas de las secretarías de Salud y Educación de Veracruz. En junio de 2022, se pensó que el rancho iba a ser utilizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como centro de reproducción equino.

Vetan en Cancún a Grupo Firme, Komander...

REFORMA / STAFF

Artistas como “Grupo Firme” y el “Komander”, que presumen actividades del narcotráfico en sus canciones, fueron vetados en Cancún por autoridades municipales al considerar que hacen apología de la violencia.

El Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún), en Quintana Roo, tomó dicha medida con base en un reglamento que prohíbe dichas expresiones en espacios públicos.

Antes las críticas de los últimos días y la cancelación de un concierto del rapero Alemán, Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Gobierno, aseguró que la decisión no limita la libertad de expresión.

“La cancelación o no realización del concierto de ayer (sábado) tiene que ver con que el Ayuntamiento ha tomado la decisión de no seguir autorizando espectáculos públicos que fomenten la violencia, nosotros no limitamos la libertad de expresión,

cada quien puede escuchar la música que quiere, los artistas pueden cantar la música que quieran”, dijo.

“(Sin embargo), las autoridades no pueden tener esta ambigüedad entre buscar una mejor cuestión social, mejor sociedad, llena de paz, tranquilidad, seguridad y por el otro lado elevar las alertas cada vez que tenemos este tipo de conciertos, en virtud de las probabilidades de violencia que puede generar este tipo de espectáculos públicos”. En el reglamento munici-

pal de los espectáculos y diversiones públicas se establece, en su artículo 17, fracción segunda, que no estarán permitidos este tipo de eventos que hagan alarde de violencia. El primer evento cancelado fue el del cantante Alfredo Ríos, “El Komander”, el cual se iba a realizar el pasado 19 de mayo en la Plaza de Toros de Cancún. Posteriormente, también se informó que no se presentaría Grupo Firme, cuyo concierto sería el próximo

2
REFORMA / STAFF 1 de junio. z
Especial Especial Especial
EXTENSO. El rancho “Las Mesas”, ubicado en un predio de 92 hectáreas de Valle de Bravo, fue adquirido por Javier Duarte a través de tres prestanombres y con recursos del erario.
Uriel Vélez
/ 06 / 2022 AYER
Sergio Aguayo @sergioaguayo
LUNES 22 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
Pulso Twitter

z Aunque está ubicada a más de 50 kilómetros del cráter del volcán, la ciudad de Puebla amaneció tapizada de ceniza y con una bruma que se mantuvo casi todo el día.

Inhibe actividad volcánica salida a calles

Cubre de ceniza el Popo a Puebla

Retoman pobladores uso de cubrebocas para evitar daño en ojos y garganta

FRANCISCO RIVAS

PUEBLA.- Más de 15 horas de caída intermitente de ceniza en el Valle de Puebla y municipios aledaños al Popocatépetl, dejó plazas, vías públicas e inmuebles tapizados de material volcánico, además de una bruma en el ambiente.

Habitantes de 40 municipios localizados dentro del rango de riesgo por actividad volcánica reportaron una “lluvia” de polvo proveniente de “don Goyo”, cuya actividad aumentó en la última semana y se recrudeció la madrugada del 21 de mayo.

Desde la primera hora de la mañana, habitantes de demarcaciones como Puebla, Calpan, Nealtican, San Pedro Cholula y San Nicolás de los Ranchos, observaron calles, carreteras, parques y áreas verdes, así como techos de sus viviendas y vehículos cubiertos totalmente de ceniza.

Debido a esa situación se notó una baja afluencia de personas en las calles, mientras que, quienes se animaron a salir, portaron cubrebocas y hasta lentes industriales para proteger vías respiratorias y ojos.

En puntos como la ciudad de Puebla y San Pedro Cholula, se apreció la caída de un polvo fino, de forma intensa, que en menos de cinco minutos ensuciaba gorras, sombrillas y toldos de automóviles.

Arturo Matías, vecino de Cholula, no se confió y salió a la calle con cubrebocas y gafas.

“Está cayendo mucha ceniza desde la semana anterior, pero hoy amanecimos con más.

“No quise salir sin el cubrebocas, porque me cuidé mucho por el Covid-19 y ahora no quiero enfermar de la garganta por la ceniza”, comentó.

Las gafas industriales que portaba Arturo se cubrieron de ceniza en menos de dos minutos.

Aunque las sacudía con sus dedos, prefirió no qui-

z Los automovilistas tuvieron que usar sus limpiaparabrisas al circular para mejorar la visibilidad.

társelas por temor de que el material volcánico le cause alguna infección.

Isaac Ruiz, residente de Puebla pero que acudió con su familia a San Pedro Cholula para un paseo dominical, se topó con la caída copiosa de ceniza.

Apenas bajó de su vehículo, observó el material volcánico, tomó una manta y cubrió a su bebé que llevaba en brazos. “Aquí en Cholula se siente más la caída de ceniza que en Puebla, por eso no sabíamos que estaba peor, pero ya traemos cubrebocas”, dijo.

En el municipio de Nealtican se pudo apreciar con claridad la columna de ceniza que exhaló del cráter del Popocatépetl y cubrió todo el este, debido a la dirección del viento.

La fumarola, de un tono gris a negro en el centro, destacaba entre el cielo azul.

En ese sitio también caía el polvo fino proveniente del volcán, aunque pobladores no prestaron atención.

Félix Ramírez, vendedor de pollo, sostuvo que en su pueblo no temen al incremento de actividad del Popocatépetl.

Incluso, afirmó, ya es una “tradición” o “costumbre” que cada determinado lapso venga este tipo de incidentes.

“Estamos bien, no hay nada de lo que debamos temer”, sostuvo.

“Ya estamos acostumbrados a esto, siempre ha pasado

z Las personas que salieron a las calles usaron cubrebocas y se protegían los ojos de la ceniza.

desde que inició su actividad, así que no nos asusta, solamente hay que estar atentos y ya, pero está dentro de lo que hemos visto en otros años, vaya es una ‘tradición’, algo que conocemos”, insistió.

En Santiago Xalitzintla, la segunda localidad más cercana al volcán -después de San Pedro Benito Juárez, en Atlixco-, además de que podía observarse la columna de cenizas, también era notorio un estruendo que provenía de las entrañas del coloso.

Elementos de la Policía Estatal, apoyados por municipales, colocaron un retén a la salida de la localidad a fin de impedir el paso de turistas con dirección al albergue de media montaña.

Solamente se permitió el tráfico de usuarios locales, como una medida de protección, ya que, con el cambio en el semáforo de alerta volcáni-

Sube a Amarillo 3 la alerta volcánica

NATALIA VITELA

Tras el incremento de la actividad del Popocatépetl desde el pasado 19 de mayo, el semáforo de alerta volcánica pasó de nivel amarillo fase dos a fase tres por recomendación del Comité Científico que revisa la actividad del coloso.

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, hizo ayer la actualización de la alerta.

Sin embargo, aseguró que el incremento que ha registrado el volcán en los últimos días no ha rebasado los niveles históricos observados anteriormente.

“Este es un dato mucho muy relevante. La actividad reciente no supera a la de los años de 2019; de 2013; de 2001 e incluso la de 1997.

“El 70 por ciento de las explosiones... desde septiembre del año pasado al día de ayer han sido 565, de las cuales, 398, es decir, el 70 por ciento han sido menores; sólo el 1 por ciento, es decir, tres de estas 565 explosiones han sido grandes. “Este es el tamaño de la realidad que vemos en esta producción de explosiones, emite ceniza que posiblemente alcance a las poblaciones lejanas, incluso con algunos fragmentos incandescentes”.

La funcionaria precisó que, según los parámetros indicados para la alerta volcánica fase tres, se registra actividad eruptiva de explosividad a baja intensidad.

“En esta fase pueden esperarse explosiones leves a moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter; lluvias leves a moderadas de ceniza en poblaciones en el entorno y algunas ciudades lejanas; riesgo para la aviación; crecimiento importante de domos y posibilidades de expulsión de magma; explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables; lluvias de cenizas notorias sobre las poblaciones y ciudades”, indicó en conferencia de prensa.

Aseguró que se mantendrá una vigilancia del volcán a través del monitoreo visual y sísmico por parte del Cenapred las 24 horas del día los siete días de la semana.

Aseguró que ayer los aeropuertos Internacional de la Ciudad de México y Felipe Ángeles reanudaron sus

actividades de manera normal, así como el de Puebla, luego de la interrupción de sus actividades por la caída de cenizas.

“Los compañeros de la Coordinación Nacional de Protección Civil se movilizaron a Puebla para verificar la señalética y las rutas de evacuación, así como para establecer medidas de coordinación con el Gobierno del estado para la implementación de medidas de prevención, mitigación y preparación enmarcadas en el Plan Operativo del Volcán Popocatépetl”, precisó.

“El día de mañana (hoy lunes), en compañía del Gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, llevaré a cabo un recorrido en territorio para supervisar las acciones de mejora de rutas de evacuación, la señalización; los refugios temporales y hacer una propuesta de difusión de acciones de protección y preparación en el sistema educativo”, anticipó.

Velázquez afirmó que los recorridos también se harán en los estados de Morelos y Tlaxcala, entidad donde las clases presenciales también fueron suspendidas en siete municipios colindantes con Puebla.

De acuerdo con la funcionaria, el actual riesgo para la población es la caída de ceniza y lo que se recomienda es cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua, no usar pupilentes, sino lentes de armazón y cerrar ventanas y permanecer en lo posible dentro de casa.

Óscar Zepeda, director general de Protección Civil, puntualizó que pasar de la fase 2 a la 3, lo que significa es que hay que “apretar todos los esquemas de coordinación y preparación antes de una alarma que implicará una actuación de los tres niveles de Gobierno”. El amarillo fase tres reporta un incremento que no es tan alto y no implica ni una movilización ni una evacuación en este momento. Señaló que en Puebla hay 10 rutas de evacuación y 205 refugios temporales; en el Estado de México, 20 rutas de evacuación y 109 refugios; en Morelos, cinco rutas de evacuación y 450 refugios temporales, mientras que en Tlaxcala, siete rutas de evacuación y 25 refugios temporales.

ca a color amarillo fase III, se impide que se acerquen a 12 kilómetros del cráter.

BRUMA EN CARRETERAS

En diferentes carreteras de la zona aledaña al volcán, la presencia de ceniza sobre la carpeta asfáltica propició una bruma que, en distintos tramos, causó baja visibilidad para los usuarios.

En la vía que conecta a San Pedro Cholula con Nealtican y San Nicolás de los Ranchos, rumbo a Paso de Cortés, con el paso de los vehículos se formaba una polvareda, por momentos suspendida en el ambiente.

En la Recta a Cholula, así como en la Autopista PueblaAtlixco y en la Autopista México-Puebla –en el tramo del Puente de la María hasta el acceso por el estadio Cuauhtémoc– igualmente se constató la ceniza volcánica.

z Elementos de seguridad estatal y de Protección Civil reforzaron las rutas de acceso a la zona de riesgo del Popo.

Dejan a 47 municipios sin clases presenciales

OSCAR USCANGA

Al menos 40 municipios de Puebla, así como 7 de Tlaxcala, tendrán clases en línea debido al reciente aumento de expulsión de ceniza del volcán Popocatépetl. El Gobernador Sergio Salomón anunció ayer la medida, que también aplicará para municipios como Puebla capital y San Andrés Cholula.

“Hemos decidido que se cambie el sistema de educación presencial al virtual, se está comunicando en nuestras propias redes, llamando a instituciones privadas que se cumpla y se eviten actividades al aire libre”, pidió. En un comunicado indicó que los parques estatales también estarán cerrados para evitar actividades al aire libre.

El pasado 17 de mayo la medida fue anunciada para 11 municipios; un día después, para 22, y ahora se informó que se aplicará en el 18 por ciento del territorio poblano.

Además, desde la mañana de ayer domingo, el titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Julio Huerta, anunció el cierre del Aeropuerto Internacional de Puebla por la caída de ceniza.

Por separado, el Gobierno de Tlaxcala informó que para salvaguardar la salud de la comunidad escolar de todos los niveles educativos, se suspendieron las clases presenciales en 7 municipios del Estado hasta que mejore la calidad del aire en la zona. Se trata de municipios cercanos a Puebla, como son San Pablo del Monte, Tenancingo y Zacatelco.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también emitió un mensaje para informar que la Guardia Nacional, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos suman a 3 mil 430 elementos listos para ser desplazados a las 42 rutas de evacuación trazadas en Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos, para evacuar a cerca de 127 mil personas.

Sergio Salomón, Gobernador de Puebla Hemos decidido que se cambie el sistema de educación presencial al virtual, se está comunicando... que se cumpla y se eviten actividades al aire libre”.

Lunes 22 de Mayo del 2023 z REFORMA 3
Carlos Seoane Carlos Seoane ASÍ LA CENIZA EN PUEBLA Carlos Seoane
Édgar Medel

Reciben aspirantes de Morena apoyos de estados

Dividen corcholatas a los gobernadores

Acaparan respaldo de mandatarios

Sheinbaum y titular de Gobernación

CLAUDIA GUERRERO

La disputa por la candidatura presidencial de Morena provocó división hasta entre los gobernadores emanados de las filas de Morena y algunos partidos aliados.

Aunque de manera inicial, la mayor parte de los mandatarios estatales parecían mostrar simpatía con las aspiraciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el “destape” tardío del Secretario de Gobernación, Adán Augusto

López, provocó un reacomodo de los apoyos. De acuerdo con fuentes de sus propios equipos, de los 22 gobernadores morenistas y aliados, unos ocho respaldan a Sheinbaum y ocho más al titular de Gobernación.

Ricardo Monreal cuenta con el apoyo de su hermano David Monreal, en Zacatecas, y cuatro gobernadores se han mantenido relativamente neutrales o han actuado de manera institucional ante las llamadas “corcholatas”.

Los que han expresado abiertamente su apoyo a Sheinbaum son Layda Sansores, de Campeche; Indira Vizcaíno, de Colima; Evelyn Salgado, de Guerrero; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Salomón Jara, de Oaxaca; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Américo Villarreal, de Tamaulipas, y Cuitláhuac García, de Veracruz.

Los mandatarios que se han expresado a favor de la candidatura del titular de Gobernación son los de Chiapas, Rutilio Escandón; Baja California, Marina Ávila; Baja California Sur, Víctor Castro; Michoacán, Alfredo Ramírez; Nayarit, Miguel Ángel Navarro; Sinaloa, Rubén Rocha, y Tabasco, Carlos Merino.

En el caso de Adán Augusto López, sus operadores aseguran que las simpatías han alcanzado hasta a gobernadores de otros partidos, como es el caso del duranguense y priista, Esteban Villegas, quien mantiene una cercana relación con el tabasqueño.

COQUETEO EMECISTA

En sus giras de promoción por la República, por lo menos tres de las cuatro “corcholatas” de Morena se han reunido con los dos gobernadores emanados de Movimiento Ciudadano: Enrique Alfaro, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León.

En el primer caso, los encuentros han sido frecuentes, para reuniones de trabajo y pláticas privadas, ya sea en tierras jaliscienses o en oficinas federales en la Ciudad de México.

En cuanto al nuevoleonés, tanto Sheinbaum como López han visitado la casa particular del Gobernador. Sin embargo, Ebrard también se placeó con Samuel García durante un recorrido por el predio donde será instalada la planta de Tesla, y hasta posaron para fotografías a bordo de uno de sus vehículos.

Aconseja a jóvenes

LOS APOYOS Así están divididos los mandatarios morenistas y aliados sobre las aspiraciones presidenciales:

CLAUDIA SHEINBAUM

CAMPECHE

z 21 de agosto (2022). Con Layda Sansores.

MORELOS

z 1 de abril. Con Cuauhtémoc Blanco.

VERACRUZ

z 15 de abril. Con Cuitláhuac García.

OAXACA

z 22 de abril. Con Américo Villarreal.

z Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, con Armando Guadiana, candidato morenista en Coahuila.

Le sacan provecho a su fin de semana

Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena le sacaron jugo al fin de semana, al continuar con sus giras de promoción.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se sumó ayer a la actividad proselitista de Armando Guadiana, abanderado morenista a la gubernatura de Coahuila.

“Yo creo que aquí en Coahuila está muy claro, nuestro compañero Guadiana representa la transformación, es quien representa el proyecto junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y siempre llamar a la unidad y a que la gente visualice a la hora del momento que se aproxima, que elija adecuadamente.

pas; se construirá un acueducto desde la desembocadura del río Pánuco hasta la presa “El Cuchillo”, en Nuevo León, y se terminará el proyecto de “El Zapotillo”, en Jalisco. Asimismo, dijo que su compromiso es continuar con el proyecto que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “El mejor aporte que podemos hacer a su lucha es recoger el relevo y actuar con lealtad, con unidad, para consolidar la cuarta transformación, para que no vengan otros y terminen con su trabajo histórico, con su legado”, agregó, de acuerdo con un comunicado de Gobernación.

z 13 de mayo. Con Salomón Jara.

n Puebla n Guerrero n Colima n Campeche

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

MICHOACÁN

z 15 de noviembre (2022). Con Alfredo Ramírez Bedolla.

TLAXCALA

z 4 de febrero. Con Lorena Cuéllar.

TAMAULIPAS BCS

CHIAPAS

z 11 de abril. Con Rutilio Escandón.

TABASCO

z 6 de febrero. Con Carlos Merino. z 13 de mayo. Con Víctor Castro.

n BC n Nayarit n Sinaloa n Tlaxcala

CON RICARDO MONREAL INDEFINIDOS

n Zacatecas n Hidalgo n Quintana Roo n SLP n Sonora

El senador morenista Ricardo Monreal se reunió con jóvenes de Relevo Mexicano, en la inauguración de su primer debate. “Les brindé consejos que podrían ayudarles en su preparación, si quisieran dedicarse a la vida pública”, señaló en Twitter.

“Tengo que usar bien mis palabras, porque ya ven que el Instituto Nacional Electoral y todo eso, están muy pendientes, entonces hay que usar claramente las palabras, pero vine aquí a visitar a mi amigo Guadiana”, dijo de visita en Torreón.

El pasado 4 de mayo, el dirigente de Morena, Mario Delgado, demandó a las llamadas “corcholatas” acudir los fines de semana a territorio coahuilense y al Estado de México para respaldar a los candidatos, en lugar de estar pensando en el proceso hacia 2024.

Entrevistada ayer en la terminal aérea de Torreón, Sheinbaum lamentó que Ricardo Mejía, quien aspiró a la candidatura del partido, contienda como abanderado del PT.

“Yo creo que es una lástima que no se haya dado la unidad. Nosotros siempre vamos a pugnar por la unidad del movimiento, pero es muy claro que quien representa la transformación es nuestro compañero Armando Guadiana”, insistió.

AVIZORA RELEVO

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, estuvo en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde participó en el encuentro “Diálogos por la gobernabilidad”, organizado, entre otros, por la diputada morenista Andrea Chávez y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar. El funcionario anunció que se invertirá en plantas desalinizadoras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Tamauli-

En su conferencia rechazó que la falta de agua en Chihuahua sea culpa del Gobierno federal, pues la entidad, afirmó, ha recibido apoyo como nunca antes. Indicó que la transformación del país requiere que se atiendan temas de coyuntura, como la impunidad.

CON MIGRANTES

El Canciller Marcelo Ebrard se reunió en Wimauma, Florida, con mil 200 trabajadores agrícolas mexicanos que retornarán al país tras haber laborado en Estados Unidos con visas de trabajo H2A, gestionadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Ante trabajadores de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, destacó el trabajo y la contribución de los connacionales a las sociedades de EU y México.

De acuerdo con la dependencia, el 30 de junio tendrá un lugar en Miami un encuentro de liderazgos y autoridades mexicanas en EU para diseñar una estrategia de acción frente a iniciativas y leyes antimigrantes y racistas.

“He sido invitado al Encuentro Nacional de la Comunidad Mexicana en Estados Unidos que tendrá verificativo el 30 de junio y 1 de Julio en Florida. Ahí estaremos”, señaló Ebrard en Twitter.

El funcionario federal estuvo también en el estadio de los Rays de Tampa Bay, invitado, según indicó en redes sociales, por el beisbolista cubano-mexicano Randy Arozarena “Lo acompaño en el juego de hoy al que me invitó para agradecer y saludar a México”, señaló.

z El Canciller Marcelo Ebrard con Randy Arozarena, beisbolista cubano-mexicano de los Rays de Tampa Bay.

z Adán Augusto López, titular de Gobernación, a su llegada a Ciudad Juárez, donde ofreció una conferencia.

4 REFORMA z Lunes 22 de Mayo del 2023
Especial
Twitter
Especial
Twitter
ND

Frena jueza edición para ciclo escolar 2023-2024

Abren nuevo round vs. libros de la SEP

Acusan padres errores de forma y adoctrinamiento “a modo” de la 4T

NATALIA VITELA

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo una suspensión provisional contra el proceso que ha seguido la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la elaboración de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

La Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, otorgó la medida provisional que será resuelta de manera definitiva el 26 de mayo. Este fallo se suma a la decisión de otros jueces que detuvieron la aplicación del plan piloto del nuevo plan de estudios.

La UNPF exige que se detengan los libros de texto porque asegura que están siendo diseñados “a modo”; carecen de bases científicas, técnicas y pedagógicas, así como del profesionalismo académico que se requiere.

Según su consideración, la administración de Andrés Manuel López Obrador ha actuado a espaldas de los mexicanos y sigue violentando la constitución.

“Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan esas acciones autoritarias, y que, consideramos, son un capricho”, aseguró la Unión Nacional de Padres de Familia.

La agrupación anunció que promoverá iniciativas de amparo en distintos estados del País, y pidió a los jueces y Magistrados que atiendan sus derechos para defender la educación de sus hijos.

“Confiamos en los distintos abogados del País que preparan las demandas de amparo; porque nosotros, los padres de familia de México, sí confiamos en la justicia y en nuestras leyes”.

ALERTAN

POR CONTENIDO

Un diagnóstico realizado por padres de familia, expertos y asociaciones civiles a los contenidos de libros de textos gratuitos a los que sí han tenido acceso, mostró que los niños que cursen el primer año de primaria el próximo ciclo escolar ya deberán saber leer y escribir; entender de porcentajes y conocer los elementos químicos de la tabla periódica.

Además, en éstos se normaliza la consonante “s”; se hace una apología a la pobreza y se adoctrina a los niños.

Paulina Amozurrutia, presidenta de Educación con Rumbo, aseguró que, según el análisis que han realizado, en los libros de texto también se pide a los niños que conozcan conceptos como asamblea de la aula plenaria, comunidad del aula, comunidad grupal, y colaboración del aula.

“(Sobresalen) las ilustraciones que destacan a niños de bajos recursos con salones y paredes de madera; la normalización de la consonante “s”; que se piden ejercicios, por otro lado, que se hagan con una cámara, lo cual en zonas rurales claramente no existen; las ligas que no funcionan.

“Enseñan a los estudiantes de primero de primaria a organizar asambleas y por ejemplo el tema de que hay las referencias de ilustraciones y figuras idílicas para el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), como Felipe Ángeles, Pancho Villa, en un libro de español, es una mezcolanza rara”, advirtió Amozurrutia. La experta dijo que en los

LOS REVESES

En más de una ocasión, jueces federales han frenado las decisiones del Gobierno federal en materia de política educativa:

Siguen pérdidas

El despacho contable Mazars encontró una serie de irregularidades en Segalmex, que podrían costar más de 600 millones de pesos:

n Mermas disfrazadas como cuentas sin cobrar.

n Pagos millonarios por productos no recibidos.

Fuente : Mazars.

n Precios subsidiados por encima de los del mercado.

n Sistema de pagos obsoleto.

n Inventarios no reales.

Ven en Segalmex ¡otros desfalcos!

REFORMA / STAFF

Mermas disfrazadas como cuentas sin cobrar y pagos millonarios por productos que no se recibieron, son algunas de las irregularidades halladas en Segalmex por el despacho contable externo Mazars.

9 DE SEPTIEMBREDE 2021

Tras una demanda de amparo presentada por padres de familia, un juez federal le ordenó a la SEP y a la SS adoptar medidas contra la Covid-19, pues no garantizó los requisitos básicos para un regreso a clases seguro.

9 DE FEBRERODE 2022

FEBRERO DE

Una jueza le otorgó un amparo a tres miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para que siguieran recibiendo apoyo económico del Conacyt, pese a que este los quitó por cambios en el reglamento.

2 DE SEPTIEMBREDE 2022

SEPTIEMBRE DE

Como parte del amparo 1220/2022, un juez de la Ciudad de México concedió una suspensión definitiva para que la SEP no elimine los grados escolares y las evaluaciones recurrentes a alumnos.

12 DE SEPTIEMBREDE 2022

SEPTIEMBRE DE

La Jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara ordenó a la SEP restaurar por tiempo indefinido las Escuelas de Tiempo Completo; además, pidió que las autoridades educativa realizaran los ajustes presupuestales necesarios para que no se elimine el programa.

5 DEOCTUBREDE 2022

DE OCTUBRE DE

Un juez otorgó la suspensión provisional promovida por la organización Educación Rumbo, para que el programa piloto del nuevo plan de estudios de educación básica, que operaría en 960 planteles, no iniciara el 29 de octubre de ese año.

Además, el despacho aseguró que el Sistema de Precios de Garantía, por el cual Segalmex paga a productores de algunos granos precios subsidiados por encima de los del mercado, es obsoleto, se realiza manualmente, y no permite conocer los inventarios reales ni las transacciones que registran, advirtió. Mazars expuso que sólo de esas tres observaciones al ejercicio presupuestario 2022 de Segalmex suman más de 600 millones de pesos.

“(Debido) a debilidades significativas como esas, Mazars se negó a emitir una opinión sobre los estados financieros del órgano creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reproducir funciones que ejerció Conasupo en tiempos del PRI”, afirmó el despacho, en su reporte sobre el ejercicio de 2022, fechado el pasado 17 de marzo.

“No expresamos una opinión sobre los estados financieros de Segalmex debido a lo significativo de los asuntos descritos en la sección: ‘Fun-

damento de la Abstención de Opinión’ de nuestro informe”. Lo mismo había ocurrido a otros dos despachos que intentaron auditar los estados financieros de 2019 a 2021, cuando el jefe de Segalmex era Ignacio Ovalle, director General de Conasupo en el sexenio de Carlos Salinas y viejo amigo de López Obrador, al que no se ha perseguido penalmente. Los desvíos documentados en Segalmex durante el sexenio ya sumaban 15 mil 500 millones de pesos y ahora otra vez un despacho externo advierte irregularidades en los sistemas contables.

“No hemos podido obtener evidencia de auditoría que proporcione una base suficiente y adecuada para expresar una opinión sobre estos estados financieros”, estableció el despacho.

Pese a que aún hay irregularidades, los problemas detectados por Mazars fueron menores que los encontrados en 2021 por el despacho Salles Sainz-Grant Thornton, que sumaban 9 mil 500 millones de pesos y mostraban a un órgano prácticamente incapaz de operar y plagado de corrupción.

Leonel Cota, ex Gobernador de Baja California Sur, asumió al frente de Segalmex el 19 de abril de 2022, pero según Mazars, los problemas siguen.

Acusan caos millonario y se niegan a opinar

REFORMA / STAFF

Por cuarto año consecutivo, el auditor externo de Segalmex se negó a emitir una opinión sobre los estados financieros de este órgano, creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reproducir funciones que ejerció Conasupo en tiempos del PRI.

Pierden millones

La última auditoría externa realizada a Segalmex muestra que las pérdidas son millonarias y no han parado.

18 DE MAYO DE 2023

La Unión de Padres de Familia (UNFP) logró la suspensión provisional por parte de un juez federal para que la SEP pausara la edición e impresión de los nuevos libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar.

libros se encuentran no sólo errores de forma, sino que son una manera de adoctrinar a los niños.

Apuntó que a la fecha no se conocen los otros libros en sus diferentes niveles por lo que exigió a la SEP que en un ejercicio de transparencia se den a conocer éstos.

“Los tienen en la opacidad, porque sabemos claramente que esta sorpresa que encontramos en el libro de español la encontraremos en otras y también saben que si la encontramos haremos una estrategia jurídica para pararlo”, mencionó.

Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, aseguró que incluso Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, hizo firmar un contrato de confidencialidad a quienes están diseñando los libros de texto para obligarlos a que no transmitan ningún tipo de información. “Los libros que se han im-

preso y en los que hemos podido tener acceso son únicamente los de primero de primaria. Sabemos, pero no tenemos evidencia porque la opacidad y falta de transparencia es muy alta, que se están diseñando también los libros de segundo y tercero de primaria, pero a esos no se ha tenido acceso.

“Únicamente los conocen las personas que los diseñaron y a las cuales se les obligó a firmar una carta de confidencialidad en donde ellos no pueden transmitir ningún tipo de información”.

Aseguró que en los libros de textos hay una apología a la pobreza.

“En los libros de texto, por lo menos en los que hemos leído de primero de primaria, la situación de pobreza se considera una virtud y un estado ideal del individuo.

“Esto se ve reflejado en las cifras en el aumento de pobreza en el actual sexenio. De 2018 a 2022 aumentó e

6.1 millones de personas las que se encuentran en pobreza”, afirmó.

Aseguró que otra de las grandes consecuencias es el aumento de la ignorancia, ya que en esta educación sin rumbo se limita la difusión de materias científicas y del conocimiento para dar prioridad a la militancia social.

“Se tratan temas en donde los alumnos deben asumir roles sociales antagónicos promoviendo la rebeldía, la confrontación; estrategia que ha permeado desde la presidencia de la República hasta los libros de texto”, alertó.

Marco Esponda, presidente de la Alianza de Maestros, agregó que quienes idearon los cinco libros al interior de la SEP, de los cuales sólo se conoce uno, dieron también por hecho que absolutamente todos los niños de primer grado tienen acceso a internet y dispositivos electrónicos para seguir enlaces de códigos QR.

“No expresamos una opinión sobre los estados financieros de Segalmex. Debido a los significativo de los asuntos descritos en la sección: ‘Fundamento de la Abstención de Opinión’ de nuestro informe, no hemos podido obtener evidencia de auditoria que proporcione una base suficiente y adecuada para expresar una opinión sobre estos estados financieros”, afirmo el despacho Mazars, en su reporte sobre el ejercicio de 2022, fechado el pasado 17 de marzo.

Leonel Cota, ex Gobernador de Baja California Sur, asumió la titularidad de Segalmex el 19 de abril de 2022, pero según Mazars, los problemas continúan, entre ellos, se identificaron como “activos” 322 millones de pesos en cuentas por cobrar que en realidad no lo son, sino que son “costos por mermas de grano, sobrantes y faltantes de inventario”.

Adicionalmente, observaron que hay 116 millones de pesos pendientes de cuentas por cobrar a proveedores que no se han podido recuperar desde 2019, y 154 millones de pesos de cuentas por pagar sin soporte documental suficiente de que se recibieron los productos adquiridos.

Mazars también recordó que, en febrero pasado, la ASF fincó, en su reporte de Cuenta Pública de 2021, 22 solicitudes de responsabilidad administrativa, 10 pliegos de observaciones y 884 millones de pesos pendientes de aclarar, y que Segalmex no había dado aún respuesta al

n Identificaron como “activos” 322 millones de pesos en cuentas por cobrar, que en realidad no lo son.

n Encontraron 116 millones de pesos pendientes de cuentas por cobrar a proveedores desde 2019.

n Localizaron 154 millones de pesos de cuentas por pagar sin soporte documental suficiente.

EL DATO:

n Pese a que aún hay irregularidades, los problemas detectados por Mazars fueron menores que los encontrados en 2021 por el despacho Salles Sainz-Grant Thornton, que sumaban 9 mil 500 millones de pesos.

Fuente: Mazars.

órgano fiscalizador. Por todos estos hechos, la FGR ha obtenido 54 órdenes de aprehensión y se han iniciado procesos contra 17 implicados.

El acusado más importante es René Gavira, Director de Administración y Finanzas en tiempos de Ovalle, prófugo y quien enfrenta órdenes de captura por peculado, uso indebido de atribuciones y delincuencia organizada, por irregularidades que superan los 840 millones de pesos.

Además, una ficha roja fue girada en 194 países, tras una solicitud de la Fiscalá Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Lunes 22 de Mayo del 2023 z REFORMA 5

Mamás sin seguro

Alrededor de 90 por ciento de las 35.2 millones de madres mexicanas carece de un seguro médico de gastos mayores que las cubra de enfermedades como cáncer de mama. Sólo una de cada 10 mamás tienen una cobertura de este tipo, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Charlene Domínguez

Se aprecia peso 9% y daña exportación

Pierden industrias competitividad, porque sus gastos están dolarizados

SILVIA OLVERA

Y SERGIO LOZANO

Al sector exportador de manufacturas mexicanas lo están haciendo “crunch”.

Por un lado, el superpeso, con un valor respecto al dólar en mínimos de siete años, le resta ingresos en moneda nacional, y por otra parte las fábricas sufren aumentos de costos.

El incremento anual de 8.5 por ciento de las exportaciones manufactureras en el primer trimestre a 124 mil 702.4 millones de dólares se desvanece cuando se mide el cambio en pesos, pues reportó una caída de 1.3 por ciento.

Esto se debe a que mientras en el primer cuatrimestre de 2022 el dólar promedió 20.50 pesos, en el primer trimestre de este año está en 18.65 unidades, una baja de 9 por ciento.

Y si se descuenta el efecto inflacionario resulta que las exportaciones cayeron 8.1 por ciento real en pesos.

“El superpeso está quitando competitividad. La industria automotriz está muy dolarizada, pero tiene muchos gastos en pesos: sueldos, rentas, servicios”, dijo Manuel Montoya, director del Clus-

Evaporan ganancias

Las ramas manufactureras que crecieron dos dígitos en sus exportaciones en dólares muestran caídas con el ajuste cambiario e inflacionario.

EXPORTACIONES MANUFACTURERAS (Variaciones anuales en enero-marzo 2023)

DÓLARES PESOS PESOS CONSTANTES NOMINALES 1T 2023

Productos automotrices17.5%6.9%-0.5%

Maquinaria y equipo11.81.7-5.3

Aparatos eléctricos y electrónicos8.9-1.0-7.8

TOTAL

MANUFACTURAS8.5-1.3-8.1

Textiles e industria del cuero 5.2-4.3-10.9

Alimentos, bebidas y tabaco 4.0-5.3-11.9

Siderurgia -12.8-20.7-26.2

Fuente: REFORMA con datos de Banxico e Inegi

ter Automotriz de Monterrey. Jesús Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste, afirmó que la apreciación del peso frente al dólar ha tenido un doble efecto sobre las empresas exportadoras. El negativo, explicó, se debe a que las divisas que se obtienen de exportaciones

Sáenz manifestó que en el caso de las empresas que también venden parte de su producción en el mercado nacional, al tener menores costos en pesos por insumos importados, pueden aumentar su competitividad en el País.

Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, organismo que aglutina a las empresas manufactureras y maquiladoras de exportación, dijo que hicieron un sondeo entre sus asociados sobre cómo les está yendo con el superpeso y en costos.

“Entre las principales afectaciones que mencionaron fue el incremento en los costos de producción, principalmente en mano de obra y gastos en general, además de menores ingresos por ventas de exportación”, señaló.

Otro factor fue que los presupuestos de las plantas están planeados y realizados en dólares, dijo Zelina.

Busca Roku ingresos

Roku espera poder monetizar con publicidad el mercado que tiene en México y consolidar su presencia en América Latina, en medio del aumento en el consumo de plataformas de streaming, aseguró Germán Palomares, gerente general de Ventas Publicitarias de la empresa en el País. Luis Pablo Segundo

Reducir preponderancia

Si el IFT hace caso a las recomendaciones de medidas asimétricas que se deben aplicar a América Móvil, en un año habría menor participación de la empresa como preponderante, dijo Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista en Telefónica México. Luis Pablo

Más recursos

En 2022, CFE obtuvo ingresos 2.4 por ciento mayores a los de un año antes, mientras que su gasto programable se mantuvo igual en términos reales.

SITUACIÓN FINANCIERA DE CFE (Millones de pesos, 2022) CONCEPTO MONTO VAR. % REAL ANUAL Ingresos propios 425,104.42.4%

Subsidios y transferencias82,386.78.6

Gasto programable 528,708.60.0

GASTOTOTAL 541,764.3-1.5

Fuente: SHCP

mexicanas se gastarán en el País, y tiene un claro deterioro del poder adquisitivo para estas empresas.

“Por otro lado, un tipo de cambio más bajo como el que vivimos, aplicado a sus costos e insumos en pesos, implica una mayor cantidad de dólares para pagar por los mismos insumos”, añadió.

Triplicarán producción de eléctricos

DIANA GANTE

Este año, la producción de autos eléctricos en México podría crecer 179 por ciento respecto a 2022, estimó la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH2).

La producción de autos eléctricos en el País el año pasado fue de 79 mil 471 unidades, y para este año se prevé llega a 221 mil 970 unidades, de acuerdo con una estadística presentada por el organismo.

En 2020 arrancó en México la producción en masa de autos eléctricos de marcas como Ford, Chevrolet, Jac y

BMW.

A ellas se podrá incorpo-

Portafolio

ENFRENTA DIFICULTADES

LA INSEGURIDAD en el País y la desaceleración económica en EU son los principales retos de la industria de tiempos compartidos, según la Amdetur. Nallely Hernández

rar en unos años Tesla en su planta de Nuevo León.

“La perspectiva es que América Latina, y en particular México, crecerán de manera importante en la venta de vehículos eléctricos e híbridos de 2022 a 2023, que será exponencial para los próximos años.

“México tendrá que desarrollar mucho más rápido estrategias para satisfacer esa demanda de vehículos e infraestructura relacionada”, apuntó en entrevista Israel Hurtado, presidente de la AMH2.

El especialista reconoció que hay carencias en infraestructura de carga para que los autos eléctricos realicen re-

corridos sin complicaciones en el País.

Sin embargo, añadió el especialista, la creciente demanda hará que aumente el desarrollo y presencia de estaciones multimodales.

“Considero que los empresarios gasolineros tienen una gran oportunidad para instalar electrolineras y supercargadores, lo que será un ganar-ganar para todos, tanto para el sector gasolinero como para los usuarios.

“Incluso en algunas regiones se podrían instalar paneles solares para que los cargadores se alimenten de esa energía y el suministro de electricidad sea limpio totalmente”, comentó Hurtado.

“Sí afecta a las empresas que son 100 por ciento IMMEX, que su exportación se va porque reciben en dólares para sus gastos, y la operación es en pesos”, aseveró.

Entre los puntos a favor mencionaron que hubo una baja en los costos de los insumos importados y a nivel global una reducción en el nivel de inflación.

Cabe destacar que pocos respondieron tener efectos positivos ante este suceso, añadió.

Con potencial

Se estima que la producción masiva de vehículos eléctricos en México detone este año.

PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES MODELOS QUE SE CONTEMPLAN (Unidades)

Ford Mustang Mach-E130,000

Chevrolet Blazer EV 60,000

Chevrolet Equinox EV 30,000

JAC E 10X1,140

Fuente: AMH2

TOMAN EL CONTROL GAMER

El año pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gastó 78 mil 711 millones de pesos más de lo programado, debido a que desembolsó mayores recursos para combustibles fósiles.

La paraestatal registró en 2022 un gasto de 528 mil 708 millones de pesos, 17.5 por ciento más de los 449 mil 997 millones aprobados. Este incremento fue por mayores erogaciones para cubrir el alza del precio del gas respecto a la estimación original y para adquirir combustóleo y diesel, entre otros, para satisfacer la demanda del sistema eléctrico nacional, señala la Cuenta Pública 2022 de la Secretaría de Hacienda.

El aumento obedeció también a una mayor cantidad de energía generada respecto a lo que estaba contemplado para 2022, indica el documento.

Las heladas de 2022 en el sur de EU afectaron los gasoductos e impactaron el flujo de gas, comentó Sebastián Guzmán, coordina-

dor de Ciudades del Futuro de Ethos Innovación en Políticas Públicas. Al haber una menor capacidad para satisfacer la demanda, el precio del combustible se elevó, explicó el experto.

“Pero en CFE ha habido una mala planeación. Es difícil anticipar estos fenómenos pero siempre que se hace una prospectiva energética respecto al consumo de combustibles se deben considerar estos elementos y no ha sido así”, dijo.

Además, tampoco se realiza una correcta estimación del gasto tomando en cuenta una mayor capacidad instalada de la empresa paraestatal, afirmó.

Víctor Gómez, analista y profesor de Economía del ITAM, dijo que la guerra entre Rusia y Ucrania, que provocó alza en los precios de los combustibles, fue un factor que no se podía prever en la planeación de la empresa.

Sin embargo, CFE es más dependiente de combustibles fósiles, por lo que continuamente está expuesta a la volatilidad, afirmó.

LUNES22 / M AY. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,296.05 (-1.75%) S&P 500 4,191.98 (-0.14%) TIIE 11.5213% DJ 33,426.63 (-0.33%) NASDAQ 12,657.90 (-0.24%) MEZCLA 63.49 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $17.22 V $18.20 EU R O: C $18.92 V $19.47 Pega también a manufacturas efecto inflacionario
Segundo
Sobreejerce CFE 17.5% su gasto programado
AZUCENA VÁSQUEZ
NintendoSwitch Sony Playstation 4 Nintendo DS Nintendo Wii Sony Playstation 3 Nintendo 3DS Xbox 360 Xbox One Sony PSP Sony Playstation 5 Xbox S Sony Playstation Vita Nintendo Wii U 120.69 116.78 90.23 83.37 78.21 75.93 69.86 51.25 48.43 30.51 20.19 15.81 12.31 Fuente: Statista Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: Freepik
La industria de videojuegos vale 229 mil 400 millones de dólares y se espera que llegue a 400 mil millones para 2027 de la mano de las consolas. CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS VENDIDAS A NIVEL MUNDIAL (Millones de unidades de 2008 a 2022)  a vi VID NI oku
6

OPINIÓN

Ante las elecciones en Turquía, merece reflexión la aparición de un bloque opositor que construye una alternativa creíble.

JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ

Mensajes de Turquía

El próximo domingo se celebrarán las elecciones más importantes del año. Turquía elegirá Presidente. La elección atrae la atención del mundo no solamente por la importancia geopolítica de esa nación, sino porque pone a prueba el autoritarismo que es capaz de desmontar contrapesos, intimidar a oposiciones, someter a los medios manteniendo, al mismo tiempo, un sólido apoyo popular. Por primera vez en veinte años, el imperio de Erdogan parece vulnerable. En la primera vuelta fueron 5 puntos porcentuales los que lo separaron de su rival Kemal Kılıçdaro lu, el candidato de una amplia alianza opositora. A decir verdad, el desempeño de Erdogan fue mejor del que anticipaban las encuestas y las probabilidades de que permanezca en el poder después del balotaje son altas, pero la oposición parece haber encontrado una fórmula para confrontar al autoritarismo populista. Sea cual sea el resultado de la elección del próximo domingo, merece

¿EN QUÉ se parecen el Presidente y el Popocatépetl?

En que se despiertan de malas y empiezan a salpicar para todos lados. A ver de qué humor amanece hoy

Andrés Manuel López Obrador, pues las cosas parece que no le están saliendo como a él le gustan. DE ENTRADA, en Coahuila la gente de Morena ya ve muuuy difícil remontar la ventaja que les lleva la alianza PRI-PAN-PRD. Y no saben si culpar a Armando Guadiana, a Ricardo Mejía, a Mario Delgado... ¡o a todos! Al parecer de poco o nada les sirvió llevar a Adán Augusto López y a Claudia Sheinbaum dizque como consejeros nacionales del partido.

OTRO ASUNTO que trae muy molesto a AMLO es que la Suprema Corte no se someta a sus imperiales órdenes. Hay quienes afirman que, justo por eso, desde Palacio Nacional se ordenó aprobar una reforma electoral ilegal: para que las y los ministros la echaran abajo y tener así pretexto para seguirlos golpeando.

ESA ES la estrategia usual del Presidente: desprestigiar a aquellos que sabe o intuye le pueden provocar incomodidades. Ahí está el ejemplo del INE: cuando estaban quienes sí ejercían su labor como árbitros, era diario el golpeteo desde la mañanera. Pero en cuanto llegaron los de casa , ¡se acabó el problema! Bien curioso.

• •

CONFORME se acercan las elecciones, en el Estado de México se están viendo definiciones y defecciones. La priista Alejandra del Moral le pegó a Morena justo en el corazón geográfico: en el oriente mexiquense. RESULTA QUE tuvo un nutrido mitin en Chalco, que forma parte del reino morenista junto con Texcoco Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Y lo más interesante es quese subió al templete a levantarle la mano el diputado federal Vicente Onofre... ¡que es de Morena! Este legislador mexiquense presume venir acompañado de un muy nutrido grupo de seguidores. En las cuentas más alegres suman hasta 100 mil mexiquenses.

• • •

EL FIN de semana dejó a los panistas más desconsolados que a los seguidores del América. Y todo porque durante la sesión del Consejo Nacional albiazul, Marko Cortés salió con la ocurrencia de que quienes quieran competir por la candidatura presidencial tendrán que presentar un millón de firmas de apoyo.

EL PEQUEÑO detalle está en que ese millón de simpatizantes registrados no lo tiene... ¡ni el PAN! Hasta ayer domingo, el padrón albiazul era de apenas 303 mil 240 militantes. Es decir, la tercera parte de los que supuestamente les quieren pedir a quienes quieran pelearle el 2024 a la 4T

NO ESTÁ CLARO qué mueve al michoacano a plantear semejante despropósito, pero lo que sí es un hecho es que hacerlo abriría la puerta a convertir la candidatura presidencial en un trofeo al acarreo.

DA LA IMPRESIÓN de que cuando los organismos de la sociedad civil les pidieron a los partidos abrirse a la gente, Marko Cortés entendió todo lo contrario.

reflexión la aparición de un bloque opositor que logra construir una alternativa creíble. ¿Qué enseña esa estrategia opositora? El Journal of Democracy ha publicado en línea un artículo interesante de Murat Somer y Jennifer McCoy en el que examinan las maniobras de la oposición turca en un contexto extraordinariamente complejo. La política de la enemistad ha pintado a la oposición como traidora, el erdoganismo ha encarcelado o silenciado a un número importante de críticos. Los medios reproducen casi unánimemente la voz oficial. En un contexto así, parece casi imposible hacer oposición. ¿Cómo pudo abrirse camino?

Lo primero que ha logrado es escapar del anzuelo de la polarización que solo beneficia a quien sabe usar ese chicote. El principal acierto de la oposición turca ha sido la despolarización de su discurso. Si se quieren los votos de quienes han simpatizado con el régimen hay que facilitar el brinco al campo democrático. A los opositores corresponde

TOLVANERA

ROBERTO

el deber de cambiar la conversación. No responder a las invectivas del autócrata, sino concentrarse en los asuntos concretos de la gente. Por eso no conviene espolear la ideología. No es desde la vehemencia de una doctrina pura que puede combatirse a un autócrata. Si se necesita asentar una plataforma amplia de coincidencias esenciales, no hay nada peor que el sectarismo, aunque se crea moderno. La oposición turca no ha llamado al desquite. A las agresiones del oficialismo no ha respondido con amenazas de cárcel a quienes se quiere derrotar electoralmente. El mensaje esencial han sido demostraciones prácticas de tolerancia y de sentido práctico. La unidad de la oposición ha sido muy importante, por supuesto. Si el próximo domingo es incapaz de dar el brinco a la mayoría, si tuvo un desempeño parlamentario decepcionante es por esa sencilla razón: el esfuerzo unitario fue incompleto. El acuerdo en la candidatura presidencial no se vio

ZAMARRIPA robertozamarripa2017@gmail.com

reflejado en listas comunes para el parlamento. Pero más allá de las complejidades que tiene una concertación de partidos con tradiciones distintas y aún opuestas, lo que resulta notable, a mi juicio, es la apuesta cívica que desmonta la retórica identitaria. El video más visto durante toda la campaña fue un mensaje del candidato opositor donde defendía su pertenencia a una minoría religiosa. Desafiando el mensaje de las exclusiones nacionalistas del régimen, Kemal Kılıçdaro lu defiende una nación abierta a múltiples identidades, a diversas pertenencias. Nadie elige quien es, pero todos somos libres de actuar como queramos, cada uno es responsable de lo que hacemos. Frente al bombardeo retórico del populismo, el mensaje adquiere una potencia extraordinaria: el patriotismo no es propiedad exclusiva de nadie. Frente al caudillismo, la oposición ha buscado consensos y propone soluciones concretas. Frente al hombre fuerte, un equipo que dialoga. En las propuestas hay sensatez, no utopía. Un sistema político menos presidencialista, un salario mínimo universal, la recuperación de las instituciones devastadas por el autócrata, la reinserción del país en el mundo.

Nada garantiza el triunfo de la oposición el próximo domingo, pero en esa estrategia pueden encontrarse claves valiosas para derrotar la política de la enemistad.

No todo está podrido. La reforma al Poder Judicial no pasa por el descontón sino por el acuerdo.

Los emojis del desastre

“Enróllame así / con azúcar en polvo, endúlzame / y es que tú eres mi rey / qué guapo eres tú, eres mi bebé / Mi bebito Fiu Fiu” (Bebito Fiu Fiu. Tito Silva).

Por su chats los conoceréis. El almacén de confesiones y diatribas en los teléfonos celulares compromete a los políticos. Lo que dicen en WhatsApp no lo repiten en la reunión. Los reportes de la descomposición tienen doble palomita azul. Ya fueron recibidos y leídos. En mayo de 2022, Tito Silva hizo multiviral la canción “Bebito Fiu Fiu”, basada en mensajes de WhatsApp entre el ex presidente de Perú, Martín Vizcarra y Zully Pinchi, ex candidata de su partido. Chatearon los tórtolos y Silva lo hizo canción para hacerlo viral.

Los chats se conocieron gracias a una investigación de corrupción en contra de Vizcarra. Si no fuera tan corrupto, el chisme no sale del barrio.

• • •

“Hola soy Norma Piña/ Hablo a nombre estrictamente personal pero lo sostengo en público/ ¿Usted puede ver a los ojos a sus hijos o hijas después de lo que dice?/

¿Me está amenazando?

Para nada. Estoy convencida que la verdad siempre triunfa”. (Mensaje de Norma Piña a Alejandro Armenta).

Shigetaka Kurita, el inventor de los emojis, ni idea tenía que sus pictogramas serían usados para descomponer la comunicación entre los poderes de un país. La titular del Poder Judicial chatea con el presidente del Senado y lastima su recorrido con los emojis de la burla.

La ministra Norma Piña bajó del altar para chatear. Ni uno ni otro lugar le acomodan. El altar le queda grande y el celular le queda chico. El trato que le dispensó al presidente del Senado no es culpa del Amigo Kit. La ministra que dejó la mano tendida al presidente de la República y que simbolizó el contrapeso institucional, exhibió el cobre con la suavidad de la yema de sus dedos.

Los mensajes, como ella dice, puede sostenerlos en público. ¿Pero qué hace con los emojis? La firma de su amable alocución es una sucesión de emojis de la burla, caritas lloronas de pura risa.

El senador Armenta, un dechado de congruencia en su carrera política, peñista ayer, morenista hoy, dijo que los emojis eran como daga en el cuello. Una amenaza. Como decía el Piporro: Don´t be soflamer, senador. No hay que ser soflamero.

Si fueran congruentes el chat no sale de Puebla. Se viraliza por lo ridículo. ¿Qué sigue? ¿La promoción de un juicio

político? ¿O una rola sobre los ojitos de Armenta o la boca suelta de Piña? • • •

Fue una pifia, no una amenaza. Eso sí, a Piña le han dicho peores cosas, y sin emojis. Los ataúdes en la puerta de la Corte no son performance sino definición.

El Poder Judicial requiere una auténtica transformación que atienda a su eficiencia, a una práctica jurídica impecable, justa, ética.

A Shigetaka Kurita no se le ocurrió un emoji que simbolizara la socorrida frase: “el juez quiere una lana”.

Pero la reforma judicial, que no puede hacerse sin el concurso de los propios jueces, es inviable a partir de la demolición y el ánimo de la eliminación del otro.

Hay una sociedad exigente y crítica que reclama justicia. Zapatero a tus zapatos. Cuando los ministros, los jueces, juegan a la política inevitablemente pier-

den. Cuando los políticos quieren dictar sentencias indudablemente fastidian.

¿La pifia de Piña borra el plagio de Esquivel? No. Lo agranda. Hay demasiado que corregir en el Poder Judicial. La venta de sentencias a partidos en el Tribunal Electoral, la aceptación del soborno al juez para liberar al feminicida, el cobro del depósito para proteger al agresor con ácido que deshace la vida de las mujeres; el cañonazo del narco para proteger al cártel. El guardadito del presupuesto para lucrar con edificios inútiles.

Para que emerja un proceso que auténticamente reforme prácticas de la justicia y de la política habría que iniciar por quitar el cifrado de mensajes de extremo a extremo entre poderes y entre poderes y ciudadanos. Los chats empañan. El tumulto asusta, espanta, pero no resuelve. La sociedad merece otros mensajes.

Llegan a México migrantes desde 125 países

VÍCTOR OSORIO

México registra no sólo un volumen sin precedentes de migra que buscan llegar a Estados Unidos, sino la complejidad del cada vez más amplio abanico de países de procedencia, que incluyen a los cinco continentes del planeta.

Según los registros de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en el primer tri-

mestre de este año fueron detenidas en el país personas procedentes de 125 países.

Incluye a 30 de los 35 países de América y el Caribe, 20 de Europa, 31 de Asia, 42 de África y 2 de Oceanía.

El fenómeno no es nuevo, pues en 2013 fueron ya 84 los países de procedencia de los migrantes, pero se ha acentuado en la última década.

En poco número, pero este año, por ejemplo, han

sido detenidos en el país migrantes de Kosovo, Tayikistán, Bután, Cabo Verde, Djibouti o Papúa Nueva Guinea, entre otros países.

Apenas el 14 de abril, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que la Secretaría de Seguridad de Yucatán puso a disposición de su representación en esa entidad a 155 extranjeros que no pudieron acreditar su estancia regular en el país, en-

tre ellos 45 procedentes de India y seis de Vietnam.

Dos semanas antes, el 31 de marzo, fueron detenidos 123 migrantes de 12 diferentes nacionalidades que fueron hallados hacinados en la caja de un camión tipo torton que fue abandonado en las inmediaciones del municipio de Pijijiapan, Chiapas. Entre los países de origen estaban Pakistán, Albania, Azerbaiyán y Uzbekistán.

Amplio abanico

Número de países de origen de los migrantes detenidos en el primer trimestre de 2023, según la Segob:

países de los 35 de América y el Caribe.

de Europa.

de Asia.

de África.

de Oceanía.

MAYOR F. BARTOLOMÉ
TEMPLO
• • •
Lunes 22 de Mayo del 2023 z REFORMA 7
30
20
31
42
2

LANZA SPACEX VUELO COMERCIAL

FLORIDA. Los primeros astronautas de Arabia Saudita en décadas se elevaron ayer hacia la Estación Espacial Internacional en un vuelo comercial de varios millones de dólares. La tripulación debería llegar a la estación espacial en su cápsula hoy; pasarán poco más de una semana allí antes de regresar a casa con un amerizaje frente a la costa de Florida. STAFF

Lanzan grupos de derechos civiles advertencia de viajes

Critican a Florida por leyes ‘hostiles’

Alertan a turistas por legislación impulsada por republicanos

REFORMA / STAFF

FLORIDA.- Varios grupos de derechos civiles emitieron una advertencia de viajes para Florida, debido a leyes y políticas impulsadas por el Gobernador Ron DeSantis y la Legislatura que calificaron de “abiertamente hostiles a los afroestadounidenses, las personas de color y las personas LGBTQ+”.

La medida fue anunciada por la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP por sus iniciales en inglés), la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) y Equality Florida, un grupo activista en pro de los derechos de los gays.

La advertencia, aprobada el sábado por la junta directiva de la NAACP, dice a los turistas que antes de viajar a Florida, deben entender que ese estado “devalúa y marginaliza las contribuciones y los desafíos de los afroestadounidenses y otras comunidades de color”.

La AP envió un correo electrónico ayer por la ma-

ñana a la oficina de DeSantis solicitando un comentario. Se espera que el Gobernador republicano anuncie su candidatura a la nominación presidencial del Partido Republicano esta semana.

Florida es uno de los estados más populares en Estados Unidos para el turismo, que comprende uno de los sectores más grandes de su economía. Más de 137.5 millones de personas visitaron Florida el año pasado, igualando los niveles previos a la pandemia, según Visit Florida, la agencia de promoción turística del estado.

Esta actividad económica mantiene 1.6 millones de empleos a tiempo completo o parcial, y los turistas gastaron 98 mil 800 millones de dólares en Florida en 2019, el año más reciente del que se tienen cifras.

Varios Alcaldes demócratas de Florida no tardaron en decir que sus ciudades dan la bienvenida a la diversidad y la inclusión.

“TODO EL MUNDO es siempre bienvenido y será tratado con dignidad y respeto”, tuiteó el Alcalde Ken Welch de St. Petersburg. La decisión de la NAACP surge luego que el Gobierno de DeSantis rechazó en enero un currículum para estudios

VISITA PREMIER ITALIANA

ZONAS AFECTADAS

POR LLUVIAS

ITALIA. La Primera Ministra, Giorgia Meloni, visitó hogares inundados en el noreste de Italia, tras regresar anticipadamente de la cumbre del G7 en Japón. Las lluvias provocaron desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y dejaron al menos 14 muertos. STAFF

afroamericanos. El Gobernador y la Legislatura dominada por republicanos también han avanzado en propuestas que prohíben a las universidades tener programas de diversidad, igualdad e inclusión, y aprobaron una ley que prohíbe ciertas conversaciones o análisis sobre raza en escuelas y negocios. En su advertencia a personas hispanas que estén considerando viajar a Florida, LULAC citó una ley que prohíbe a Gobiernos locales dar dinero a organizaciones que ofrezcan cédulas de identidad a quienes estén ilegalmente en el país, y deja sin validez las licencias de manejar de otros estados sostenidas por inmigrantes sin documentación, entre otras cosas.

La ley también obliga a los hospitales que reciben Medicaid a incluir una pregunta sobre ciudadanía en la planilla de ingreso, lo que según críticos es un intento de impedir que quienes se encuentren en el país ilegalmente busquen atención médica.

“Las acciones tomadas por el Gobernador DeSantis han creado una sombra de miedo entre las comunidades del estado”, expresó Lydia Medrano, vicepresidenta de la región sudeste de LULAC.

Las leyes de DeSantis

Estas son algunas de las polémicas iniciativas de ley que han sido aprobadas por el Gobernador de Florida.

n Se prohibió el acceso a menores de edad a tratamientos de reafirmación de género.

n Recientemente, el veto al aborto pasó de las quince a las seis semanas de embarazo.

n El estado puede remover la licencia de bebidas y alimentos de lugares que permitan a menores en shows drag.

n Los Hospitales que reciben Medicaid deben incluir una pregunta sobre ciudadanía en la planilla de ingreso.

n Empresas con 25 o más empleados están obligadas a usar el sistema electrónico E-Verify para revisar el estado migratorio de todos sus trabajadores. n Los residentes de Florida pueden portar armas sin necesitar de un permiso.

Matan a seis en playa turística de Ecuador

QUITO.- Al menos seis personas murieron e igual número quedaron heridas luego de que pistoleros abrieran fuego contra un restaurante en el poblado turístico de Montañita, en la costa pacífica de Ecuador, informó la fiscalía ayer. Desde su cuenta de Twitter, la entidad anunció que investiga “un ataque armado en un local de comida (...) que provocó la muerte de seis personas y otras seis resultaron heridas”.

La matanza ocurrió la noche del sábado en una zona concurrida de este pueblo costero. En el local, los investigadores hallaron vainas percutidas de armas de fuego, tres teléfonos celulares y sustancias sujetas a fiscalización, agregó la dependencia, sin precisar la edad o identidad de las víctimas. “Escuchamos el ruido: pum, pum, pum y la gente decía: ¡Corran! ¡Corran! que es balacera”, relató a la AFP una mujer que se encontraba cerca del lugar en el momento del tiroteo y que reservó su identidad por miedo a represalias.

El Gobernador de Santa Elena, José Álava, en declaraciones a la prensa, afirmó que las víctimas son ciudadanos ecuatorianos. Montañita está ubicada unos 305 kilómetros al sur oeste de la capital y es conocida por ser un sitio de concentración especialmente de jóvenes. Se trata de la segunda matanza que sacudió a la costa pacífica de Ecuador la semana pasada.

Van en Grecia a segunda vuelta electoral

REFORMA / STAFF

ATENAS.- El partido de derecha del Primer Ministro saliente Kyriakos Mitsotakis se impuso en las elecciones en Grecia este domingo, pero ante la falta de una mayoría absoluta apunta a unos nuevos comicios para gobernar solo. El partido Nueva Democracia (ND), en el poder desde hace cuatro años, obtuvo 40.8 por ciento de los sufragios, superando por amplio margen a la izquierda Syriza del ex Jefe de Gobierno Alexis Tsipras, que recogió 20.1 por ciento de los votos, con el 82 por ciento del total escrutado.

Por detrás de esas dos fuerzas se ubicaron los socialistas del partido PasokKinal, con 11.7 por ciento de los votos en esta elección que tuvo una participación del 58 por ciento.

A pesar de este claro triunfo, ND no podrá gobernar en solitario, objetivo manifestado por Mitsotakis, ya que carecerá de la mayoría absoluta necesaria. “Los ciudadanos quieren un Gobierno fuerte con un horizonte de cuatro años”, afirmó el Primer Ministro de 55 años.

Por su parte, Alexis Tsipras, de 48 años, también se manifestó a favor de unos nuevos comicios, al señalar

que el ciclo electoral aún no está terminado.

En caso de imposibilidad de formar Gobierno, tal como predicen muchos analistas, se convocarán nuevos comicios a fines de junio o principios de julio.

El vencedor de esa segunda cita electoral gozaría de un bonus de escaños que podría darle una cómoda mayoría.

Durante su campaña electoral, el Primer Ministro no dejó de defender su balance económico, aludiendo a la caída del desempleo, a un crecimiento de casi el 6 por ciento el año pasado y a la disparada de la actividad turística.

z Videos en redes sociales muestran el momento de un ataque armado en un restaurante en Ecuador.

El jueves varias personas ingresaron a una funeraria en el vecino puerto de Manta y abrieron fuego contra los asistentes a un velorio, en un ataque que dejó cuatro muertos y ocho heridos según la fiscalía. El país atraviesa la peor escalada de violencia de su historia reciente. En respuesta, el Presidente Guillermo Lasso impuso el 1 de abril estados de excepción en las provincias y ciudades más afectadas, entre ellas Santa Elena, donde está Montañita. La medida permite movilizar militares a las calles e implantar toques de queda. El Gobierno también dio luz verde a la población para la tenencia y porte de armas para defensa personal.

Niegan negligencia: ‘sí atendimos a niña’

TEXAS.- La niña panameña de 8 años que murió la semana pasada mientras se encontraba detenida por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos recibió atención médica al menos en tres ocasiones el día de su fallecimiento, quejándose de vómito, dolor de estómago y más tarde sufriendo una aparente convulsión, antes de ser trasladada a un hospital de Harlingen, señalaron ayer funcionarios de inmigración estadounidenses.

La madre de la niña dijo previamente a The Associated Press que los agentes la ignoraron en repetidas ocasiones cuando pidió que se hospitalizara a su hija, que tenía antecedentes de problemas cardíacos y anemia de células falciformes. Anadith Tanay Reyes Álvarez, de padres hondureños, nació en Panamá con una cardiopatía congénita.

“Lloraba, suplicaba por

su vida y no le hicieron caso. Nada hicieron por ella”, dijo Mabel Álvarez Benedicks, la madre de Anadith, durante una entrevista con la AP el viernes pasado.

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señaló que estaban al tanto del historial médico de la niña cuando comenzaron a brindarle atención por influenza cuatro días antes de su fallecimiento el 17 de mayo.

El deceso plantea dudas sobre si la Patrulla Fronteriza manejó la situación de forma apropiada.

Se trató del segundo deceso de un niño migrante bajo custodia del Gobierno estadounidense en dos semanas, después que una oleada de cruces ilegales ante el vencimiento de los límites al asilo conocidos como Título 42, colocó una intensa presión sobre los centros de detención.

REFORMA / STAFF
Twitter LUNES 22 / MAY.
@reformainter
/ 2023 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com
z El Primer Ministro, Kyriakos Mitsotakis, dio un discurso en la sede de su partido, en Atenas.
8
@kmitsotakis @SpaceX @SpaceX REFORMA / STAFF Oficina de prensa

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos

en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de

utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,

Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Rafael #180 Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor,

Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local

con medio baño. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Mine -

ra Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zaca-

tecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo, Campana, gavetas,

barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

e vende edificio Av. De la juventud , ánfilo ate ra (la blanca), Zaca-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

tecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal ara otel u oficinas.

Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega.

Sup. 360.09 M2 Const.

1,260 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

e vende edificio C. Lago Alberto S/N,

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac.

C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45

M2 Const. 280 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Si -

gifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa Habi tación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño,

sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300

M2 CONST. 220 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta

sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra

negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210

M2 Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz

Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz

Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

Sup. 200.00 m2

Const. 353.00 m2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon

López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218

M2 Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9H

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

TERRENOS EN VENTA

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler.

Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a

la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP.

03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP.

18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

11H

gratis!

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad

de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac.

Todos los servi -

cios. Sup. 1,537.40

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banque -

tas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente

de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup.

9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Cuenta con todos los servicios. Sup.

3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona

4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923

M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos.

SUP. 2002.51 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X

50M. SUP. 500 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra úni -

camente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.