SE TRIPLICA VENTA DE AGUA EN GARRAFÓN
Varias empresas purificadoras de agua confirmaron que con la ola de calor, la venta de garrafones se triplicó en comparación con el año pasado, pues de 70 unidades pasaron a 200 por día. Además, la escasez de agua y la alta demanda ya afectó a varias compañías. ÁNGEL LARA / DAVID CASTAÑEDA 2-A
APULCO CONFIRMAN DAÑO A CÁMARA DE SEGURIDAD
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que una antena de Internet y una cámara de seguridad fueron tiradas por presuntos integrantes del crimen organizado en Apulco.
Explicó que este equipo es de una empresa privada y fue reportada para su reinstalación y restablecer el servicio, el cual aseguró que no se interrumpió, “porque no es la única antena que existen en la zona”.
Mencionó que actualmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y fuerzas federales mantienen operativos coordinados en la zona.
La cámara captó una caravana de una organización delictiva y estaba instalada en la carretera que comunica a Apulco con Teocaltiche, Jalisco.
En el video se aprecia a un hombre que sube el poste donde están la cámara y la antena de internet, para destruir el sistema de videovigilancia y dañar el equipo de comunicaciones.
Según Reyes Mugüerza, al tratarse de equipo de una empresa privada, fue solicitada la reparación de la antena y reinstalación de la cámara de seguridad para garantizar la comunicación a los pobladores. SAÚL ORTEGA
RETO PIES LIGEROS
Jorge Luis Martínez Chávez, ultramaratonista originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, arribó este miércoles a la capital zacatecana para correr y recolectar insumos para apoyar a las comunidades rarámuris, a través del reto 32 Estados en Pies Ligeros. RICARDO MAYORGA
Representantes de las coordinaciones municipales de Protección Civil (CMPC) se quejaron de la falta de atención por parte de sus autoridades, pues carecen del equipo e insumos necesarios para su labor, así como de vehículos, ambulancias, mejores salarios y seguros de vida.
Las unidades de manufactura estadounidense o que funcionan con diésel no sirven para los caminos de Zacatecas, pues con baches y terracería, de inmediato se descomponen y su reparación cuesta bastante”.
Al participar en la segunda reunión de diputados locales de la LXIV (64) Legislatura con representantes de las coordinaciones municipales, coincidieron en que falta reforzar y mejorar las condiciones de cada corporación. Además del déficit de personal, se requiere profesionalizar, capacitar y entrenar a operati-
vos, así como mejorar el equipo de auxilio con el que cuentan. La mayoría trabaja con camionetas o vehículos viejos, ambulancias de reparación muy costosa para un Municipio, sin herramientas, desde básicas hasta para labores de rescate y con un Atlas de Riesgo desfasado que data de entre 2008 y 2010.
Varios coordinadores de las demarcaciones coincidieron en que es difícil aspirar a adquirir equipo sofisticado, como las llamadas quijadas de la vida para el rescate en accidentes graves, pues requerirían inversiones que van de los 400 a 700 mil pesos, pero no los tienen. Una de las CMPC que cuenta con este equipo es la de Fresnillo.
Asimismo, aunque tienen uniformes y hay municipios en los que les dan hasta cuatro por año, resulta “un lujo” obtener un equipo estructural o de protección, “de los amarillos”, que son especiales para incendios y que cuestan hasta 18 mil pesos o más. La mayoría de los ayuntamientos carece de un camión de bomberos y, por ello, las coordinaciones trabajan con lo que tienen al alcance e improvisan para crear sus propias unidades apagafuegos, pues sobre camionetas doble cabina colocan toneles de agua para “dar guerra a los incendios”, aunque casi siempre deben pedir auxilio a otras corporaciones.
MUNICIPIOS 6-A
Destraban proyectos de rellenos sanitarios
FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO
10-A
Inauguran Festival del Corrido
6-A STAFF
Con la conferencia Antonio Aguilar y los corridos de valientes, a cargo del docente e investigador
Luis Díaz Santana Garza, y la participación de Chuy López, Duo Gar-Del y Caxcán Musical, inició la décima edición del Festival del Corrido Antonio Aguilar Barraza 2023
César Enrique Pineda Ramírez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), afirmó que la nueva modalidad de despojo es que las grandes empresas han terminado o modificado paulatinamente el ecosistema del país para extraer solo un producto. Señaló que a los grandes consorcios, ya sean nacionales o transnacionales, no les importa realizar un genocidio biológico para extraer el material metalúrgico o de hidrocarburos para generar riqueza al por mayor.
ÁNGEL LARA
EL FINANCIERO 12-F
2-A
LANDY VALLE
La titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, afirmó que los dos proyectos de rellenos sanitarios pendientes en Fresnillo y Tlaltenango de Sánchez Román lograron destrabarse, tras su visita con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
María Luisa Albores González. La funcionaria federal también se comprometió a visitar el estado en julio, con el objetivo del cierre definitivo del basurero de Cicacalco, en Tlaltenango de Sánchez Román, para iniciar el proceso de uno nuevo para esa comunidad. Posterior a esta reunión viene la parte económica, que consideró es la más difícil, porque para el relleno sanitario de Fres-
nillo se prevé una inversión de 30 a 40 millones de pesos.
METRÓPOLI 2-A
Hay al menos cinco muertos y 14 heridos
FATAL ACCIDENTE; COLAPSA AUTOPISTA
GUADALAJARA JALISCO. Un accidente ocurrido este miércoles en la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, a la altura del entronque con la carretera que dirige a Arandas, dejó como saldo cinco personas fallecidas y 14 heridos. En el percance estuvieron involucrados al menos 16 vehículos y camiones de carga, varios de ellos incendiados. Edgar Flores
8-A
Declaran a Pedro Valtierra como ciudadano ilustre
METRÓPOLI 3-A
ALGUNAS DEFICIENCIAS Jueves 22 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5204 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a EN FRESNILLO, MUERE UNA MUJER EN VOLCADURA EN LA CARRETERA 45 ALERTA 8-A Al INE sí lo voy a tocar porque lo padecí, advierte AMLO LO EJECUTAN EN EL INTERIOR DE SU DEPARTAMENTO, EN JEREZ cuesta un equipo estructural o de protección , especial para ataque a incendios +$ 18 MIL y hasta 700 mil cuestan las quijadas de la vida $ 400 MIL SE QUEJAN DE QUE LOS AYUNTAMIENTOS NO LOS APOYAN
INSUFICIENTES EQUIPOS E INSUMOS FALTAN VEHÍCULOS Y AMBULANCIAS BAJOS SALARIOS • NO HAY SEGUROS DE VIDA • ATLAS DE RIESGO DESFASADO FOTOS: CARLOS LEÓN CUQUIS HERNÁNDEZ
Bomberos municipales trabajan entre carencias
FEDERICO ALEJANDRO ORNEDO ESQUEDA, TITULAR DE LA COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE VALPARAÍSO
FOTO: PC JALISCO
EN DISPUTA, LA NATURALEZA Y SUS RECURSOS
Se triplica venta de agua en garrafón por ola de calor
AFECTA A PURIFICADORAS ESCASEZ DE INSUMOS Y ALTA DEMANDA
ÁNGEL LARA DAVID CASTAÑEDA
L a escasez de agua y la alta demanda comenzaron a hacer estragos en las purificadoras en la capital y la zona conurbada, tal es el caso de un negocio ubicado en la avenida San Marcos, ya que el pasado martes tuvo que cerrar porque se quedó sin este recurso natural.
Atienden peticiones de vecinos de cinco colonias
Através del programa Caminando tu Polígono, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, atendió las solicitudes de los habitantes de las colonias Alma Obrera, CTM, Carlos Hinojosa Petit, Lomas Bizantinas y Gonzalo García García.
Los representantes del polígono, reunidos en el Polideportivo de la colonia, comunicaron a Miranda Castro las necesidades de la zona, entre las que destacaron la ampliación del alumbrado público para evitar actos delictivos.
También manifestaron la necesidad de aumentar los rondines de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, así como el bacheo en las calles que se encuentran en mal estado y el rescate de espacios públicos. Luego de escuchar las peticiones, Miranda Castro explicó que las solicitudes serán jerarquizadas para atender de forma inmediata las más apremiantes. Asimismo, el alcalde las canalizó a las áreas correspondientes para iniciar con las gestiones y que se resuelvan de manera eficiente.
Varias empresas purificadoras confirmaron que con la ola de calor, la venta de garrafones se triplicó en comparación con el año pasado.
Antes del aumento de la temperatura, en jornada laboral vendían 70 garrafones, pero en la actualidad es de 180 a 200 por día.
Explicaron que los clientes llevaban de dos a tres garrafones de 20 litros, pero durante las últimas tres semanas venden hasta siete unidades por familia.
Por su parte, trabajadores de la purificadora San Marcos explicaron que desde mayo la producción comenzó a subir, pero en junio el aumento fue considerable. De enero a abril la producción era de 70 garrafones por turno y actualmente rebasan los 100 por jornada laboral.
Buscan empoderar a mujeres con emprendimiento de negocios
SAÚL ORTEGA
L a Comisión de Mujeres para el Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas busca romper con los paradigmas de la dependencia económica de la mujer a través de impulsar proyectos productivos y convertirlas en personas autónomas, explicó la tesorera del organismo autónomo, Laila Villasuso Sabag.
Puntualizó que la comisión está enfocada en acompañar a toda aquella mujer que cuente con un proyecto productivo, para que obtenga alguna vía de financiamiento con organismos de gobierno federal, estatal o municipal, y desarrolle su propia empresa.
“Esto tiene la intención de demostrar que [la mujer] puede generarse una vía de ingresos sin tener que depender económicamente de ninguna persona, lo que le dará libertad en sus acciones”, detalló.
Villasuso Sabag explicó que también están enfocadas en generar oportunidades para que las mujeres logren el autoempleo y así ayudar a disminuir los índices de violencia, “por-
que está demostrado que la principal fuente de agresiones contra una mujer es la depen-
Destrabados, proyectos de rellenos sanitarios en Fresnillo y Tlaltenango
LANDY VALLE
L a titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, afirmó que los dos proyectos de rellenos sanitarios pendientes en Fresnillo y Tlaltenango de Sánchez Román lograron destrabarse, tras su visita con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González. Precisó que en el caso de Fresnillo, el permiso debe trabajarse entre Semarnart y el municipio; sin embargo, faltan algunos datos que no fueron entrega-
7 GARRAFONES
compra una familia por semana; antes adquirían dos o tres
Clientes del lugar, como el caso de una madre de familia, dijo que en su casa son cuatro
Esto tiene la intención de demostrar que [la mujer] puede generarse una vía de ingresos sin tener que depender económicamente de ninguna persona, lo que le dará libertad en sus acciones”
LAILA VILLASUSO SABAG, TESORERA DE LA COMISIÓN DE MUJERES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
cados al desarrollo económico, con la intención de lograr el empoderamiento de la mujer.
Recordó que uno de los proyectos es establecer guarderías, tanto en el sector privado como en el público, “para que la mujer pueda trabajar tranquila sin la preocupación de quién le cuidará a sus hijos pequeños”.
personas y con la ola de calor el consumo por semana aumentó de dos a cuatro garrafones.
Por otra parte, la encargada de una tienda de abarrotes de la colonia Alma Obrera detalló que en días pasados batalló para surtirse de garrafones de marcas reconocidas, a pesar de que sí había.
Y tuvo que quejarse con la gerencia de sus distribuidores para que le surtieran por lo menos dos veces por semana.
Considera que esta falta de abasto obedece a una estrategia para causar más demanda. Asimismo, un consumidor de una purificadora consideró que la alta demanda de agua purificada obedece a compras de pánico, pues aclaró que en su casa, donde viven tres personas, un garrafón a la semana es suficiente.
En ese sentido recordó que cuando comenzó la pandemia por la COVID-19 la gente también comenzó a realizar compras de pánico de papel higiénico y es lo mismo que pasa ahora con el agua.
En otra purificadora de la colonia Barro Sierra, la encargada detalló que durante la contingencia el consumo era muy reducido a pesar de que dentro de las recomendaciones estaba el ingerir bastante agua.
ÁNGEL LARA
C ésar Enrique Pineda Ramírez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), informó que la nueva modalidad de despojo es que las grandes empresas han terminado o modificado paulatinamente el ecosistema del país para extraer solo un producto.
Aseguró que los grandes consorcios, ya sean nacionales o transnacionales, no les importa realizar un genocidio biológico para extraer el material metalúrgico o de hidrocarburos para generar riqueza al por mayor.
lo que está en juego es quién decide sobre el planeta, además, cómo se organiza nuestra relación con la madre tierra, lo que se tiene que hacer para sobrevivir, la forma de consumir o desechar, porque ese modo de conflicto en que vivimos en los últimos tiempos no es solo problema por llevarse materiales o recursos, sino un cómo nos organizamos socialmente en torno a la naturaleza.
dos, pero ofreció agilizar el procedimiento.
Explicó que la funcionaria federal también se comprometió a visitar el estado en julio, con el objetivo del cierre definitivo del basurero de Cicacalco, en Tlaltenango de Sánchez Román, para iniciar el proceso de uno nuevo.
Posterior a esta reunión viene la parte económica, que consideró es la más difícil, porque para el relleno sanitario de Fresnillo se prevé una inversión de 30 a 40 millones de pesos. “Es un foco rojo que tenemos pendiente por la densidad poblacional”, advirtió Susana Rodríguez.
dencia económica”, expuso. Por lo anterior, impulsan el desarrollo de proyectos enfo-
Asimismo, el plan prevé la posibilidad de que las mujeres puedan emprender un negocio. Por ello, la tesorera del organismo invitó a todas las mujeres que cuenten con un proyecto productivo acercarse a la comisión, “porque esto es que todas se acerquen y lo presenten para hacerlos realidad con la canalización para el impulso financiero”, concluyó.
Precisó que en la actualidad lo que está en disputa es la naturaleza misma y sus bienes o como les gusta decir a las corporaciones y a los Estados, sus patrimonios, lo que planteó en varias de sus publicaciones es que “vivimos un nuevo régimen ecológico mundial, hay una fuerza muy importante empresarial corporativa que intenta llevarse y utilizar los recursos naturales”.
El académico explicó que
Pineda Ramírez expuso que al generarse conflictos con las empresas o industrias al llegar a una comunidad, éstas arriban con promesas de proyectos importantes de movilidad, de avance tecnológico y mejoras para los habitantes, pero que es un atractivo para que se acepten sus planes. Dichos actos generan interés en los habitantes, pero al darse cuenta de la destrucción del ecosistema se generan los conflictos con los pobladores, que en ocasiones le conviene que sean violentos para despojar de sus pertenencias a las empresas.
Rinden homenaje a Edgar Hurtado $30
MILLONES
y hasta 40 millones se necesitan para El Mineral
Sin embargo, aclaró que las autoridades federales fueron enfáticas en que los fondos son limitados, “que ella pasaría el dato, la gestión al presidente para ver de qué manera se puede apoyar al estado con recurso”.
En el de Cicacalco, explicó que las autoridades municipales y estatales llegaron a un acuerdo para ofrecer recursos a Tlaltenango para adquirir un predio que cuente con las condiciones, como la posesión legal para evitar cualquier situación.
LANDY VALLE
C on un legado en el ámbito académico en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el docente e investigador Edgar Hurtado Hernández fue despedido en el patio de Rectoría por familiares, amigos y autoridades universitarias.
En un homenaje de cuerpo presente en memoria del docente de la Unidad Académica de Historia, se reconocieron sus logros en voz de su compañero y amigo René Amaro Peñaflores, quien se comprometió a mantener su legado.
En la semblanza, Peñaflo-
res destacó que Edgar Hurtado Hernández fue artífice de varios proyectos académicos como director de la Unidad Académica de Humanidades en 1996, donde trabajó en mejorar los procesos normativos para beneficio de los estudiantes.
Reconoció que su trabajo también permitió la consolidación de la licenciatura, maestría y doctorado en Historia, además de la fundación de dos cátedras: Elías Calles y la Francisco García Salinas.
Sin embargo, aseguró que lo más importante es “la satisfacción de haber formado cientos de estudiantes, analistas sociales”.
A nombre de su familia, su esposa Mariana Terán Fuentes reconoció la gran pérdida que representa tanto en lo personal, como lo académico. “Édgar fue un hombre bueno, gran académico e inmejorable profesor, hay muchos estudiantes que se quedan con un gran recuerdo, como historiadores eso es lo que deberíamos tener, el recuerdo”. El rector Rubén Ibarra Reyes reconoció la trayectoria del investigador, “fue un gran universitario, profesor y amigo, busquemos en su legado esa fortaleza del gran Edgar, para su familia, la consolación más sincera”.
2A Jueves 22 de junio de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
En disputa, la naturaleza y sus recursos: académico
STAFF
FOTO: JESSE MIRELES
Necesario, fortalecer la ganadería estatal
ALEJANDRO WONG
D urango, Chihuahua y otros estados ya recuperaron su estatus ganadero para poder exportar; sin embargo “nosotros no hemos podido”, recriminó Guadalupe Correa Valdez durante la sesión de la LXIV (64) Legislatura del miércoles. El diputado panista explicó que estos estados están bien organizados y tienen un marco jurídico sólido para respaldar las exportaciones.
Señaló que en Zacatecas se le deja el tema a las asoc iac iones, de quienes argumentó no tienen capacidad técnica para manejar y gestionar los temas de e xportación.
Propuso que los fierros de herrar se concentren en una sola base del gobierno del estado, “lo que se busca es ir fortaleciendo el tema de la ganadería e informar periódicamente de los avances que se tengan”.
Celebran colocación de antenas en Villa de Cos
Por su parte, el diputado José Juan Estrada Hernández señaló que el gobierno ya anunció que pondrá antenas para la comunicación en las carreteras de Villa de Cos, por ello consideró que fue efectivo el exhorto que se hizo al respecto.
Sin embargo, lamentó que sigan los asaltos, como el ocurrido en Enrique Estrada, donde las víctimas fueron migrantes.
Por su parte, el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas llamó a la renovación de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por ello Filiberto Frausto aseguró que el voto habrá de ser universal, libre y secreto.
El diputado José Luis Fi-
PROPUESTA
El diputado Guadalupe Correa Valdez recriminó que Durango, Chihuahua y otros estados ya recuperaron su estatus ganadero para poder exportar, pues están bien organizados y tienen un marco jurídico sólido para respaldar las exportaciones y Zacatecas “no ha podido”, por ello propuso que los fierros de herrar se concentren en una sola base del gobierno del estado.
gueroa dijo que, al menos en la Sección 34, hay irregularidades en la designación de comités desde el 2010.
Preocupa cambio climático
“No es una ola de calor, es una emergencia climática que hoy nos ocupa”, manifestó la diputada local Georgia Miranda Herrera. La legisladora presentó un punto de acuerdo para exhortar a diversas secretarías a que trabajen acciones en favor del medio ambiente.
Reveló su preocupación y comentó que vio un meme que decía que era el verano más caluroso de la historia, pero podría ser el más frío “del resto de tu vida”.
Durante la sesión legislativa, María del Mar de Ávila Ibargüengoytia propuso un exhorto para que se revisen las condiciones sanitarias de los camiones comerciales que reparten pipas de agua, así como de las purificadoras donde llegan garrafones.
DE COMUNICACIÓN
Comunidades, con más estafas de empleos en el extranjero
APROVECHAN QUE NO HAY OFICINA DEL SNE PARA DELINQUIR: FUNCIONARIO
ÁNGEL LARA
J aime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario del Ser vicio Nacional del Empleo (SNE), reconoció que, sobre todo en comunidades y municipios, existen casos de chantajes o falsas oportunidades que a cambio de depósitos bancarios prometen trabajos en Estados Unidos y Canadá.
Señaló que “los responsables de este delito son personas mal intencionadas que aprovechan la desesperación de no tener empleo y lucran en localidades donde no hay una correcta comunicación y faltan oficinas de la subsecretaría”.
Puntualizó que por parte de la Secretaría de Economía (Sezac) y el SNE se realizan talleres para evitar ser víctimas de abusos y falsas contrataciones en la zona conurbada Zacatecas- Guadalupe.
Explicó que la dependencia les brinda acompañamiento a las personas que son víctimas de estas situaciones, para realizar las denuncias ante las autoridades competentes, además de informarles de cómo
son los procesos para laborar en otro país.
Pinales Rodríguez detalló que las pláticas de orientación son impartidas los miércoles en las instalaciones de Ciudad Administ r ativa para todos los interesados en buscar una oportunidad en el mundo laboral.
Añadió que está pendiente un taller en coordinación con las secretarías del Zacatecano Migrante (Sezami) y de Rela-
Los responsables de este delito son personas mal intencionadas que aprovechan la desesperación de no tener empleo y lucran en localidades donde no hay una correcta comunicación y faltan oficinas de la subsecretaría”
JAIME OSVALDO PINALES RODRÍGUEZ, SUBSECRETARIO DEL SNE
ciones Exteriores (SER) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para la pobla-
ción que tenga interés de trabajar en el extranjero y no sea víctima de fraude.
Declaran a Pedro Valtierra como ciudadano ilustre
LE ENTREGAN UN RECONOCIMIENTO EN LA SESIÓN DEL MIÉRCOLES DE LA 64 LEGISLATURA
STAFF
Al fotógrafo Pedro Valtierra Ruvalcaba se le declaró ciudadano ilustre en la sesión de este miércoles de la LXIV (64) Legislatura. “Cuando hablamos de Pedro Valtierra hacemos un recuento periodístico. Eso es Pedro, un hombre culto y sensible a la condición humana”, recalcó la diputada local Maribel Galván Jiménez durante la ceremonia en la que se le entregó el reconocimiento al fotógrafo.
El homenajeado puntualizó que lo más importante para un fotógrafo es el respeto a las personas que retrata. “Yo no estaría aquí si no hubiera
Me formé en una generación que no se quejaba nunca y que hizo un periodismo serio para los lectores exigentes. Ahí están las fotos y las notas”
PEDRO VALTIERRA RUVALCABA, FOTOPERIODISTA
respetado a estos personajes”.
Además, se declaró orgullosamente zacatecano, “aunque me fui hace 54 años de este estado, salí de Fresnillo, me siento muy agradecido”. Recordó que partió a la Ciudad de México para buscar mejores oportunidades. “Me formé en una genera-
Rechazan créditos para Sombrerete y Luis Moya
EN SESIÓN LEGISLATIVA RECHAZAN REDUCIR CÁRCEL A DEUDORES ALIMENTARIOS
ALEJANDRO WONG
En la LXIV (64) Legislatura se acordó rechazar los dictámenes de solicitud de crédito de Sombrerete y Luis Moya, mientras que a Tlaltenango de Sánchez Román sí se le aprobó un proyecto de financiamiento por 12 millones de pesos, que se invertirán en equipamiento y maquinaria para obras.
En la sesión de este miércoles, que se prolongó hasta después de las 20 horas, también se contemplaban dos proyectos de crédito para Valparaíso,
MUNICIPIOS CANTIDAD SOLICITUDES
Sombrerete Luis Moya Valparaíso (pendiente).
Tlaltenango de Sánchez
Román
pero la diputada Martha Elena Rodríguez Camarillo, como presidenta de la Mesa Directiva, decidió dar por terminada la discusión y el asunto quedó pendiente. La alcaldía de Sombrerete
$24 millones
$3.5 millones
$18.9 millones
$12 millones
Compra de paneles solares Infraestructura social Adquisición de maquinaria
Equipamiento y maquinaria para obras
pretendía solicitar 24 millones de pesos para la compra de paneles solares, mientras que Luis Moya pretendía 3.5 millones de pesos para destinarlos al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAIS). En el caso de Valparaíso, cuya resolución quedó pendiente, se contempla solicitar dos créditos que suman 18.9
ción que no se quejaba nunca y que hizo un periodismo serio para los lectores exigentes.
Ahí están las fotos y las notas”, expresó Pedro Valtierra. Señaló que en ese entonces no existía la libertad que los periodistas tienen hoy en día. “Siempre pensé que es importante compartir con los
millones de pesos para la adquisición de maquinaria.
Sin reducir, cárcel a deudores alimentarios
En la misma sesión, con 16 votos en contra y 11 a favor, fue rechazado el dictamen que proponía reducir las condenas de cárcel a los deudores alimentarios. La legislación actual contempla condenas de cinco a ocho años de cárcel y se proponía reducirlas de tres a cinco años.
La discusión del tema generó un debate entre los legisladores, pues mientras Ernesto González Romo y Enrique Laviada Cirerol hablaban de darle una alternativa a estos deudores para que pudieran pagar su deuda, hubo argumentos en
demás lo que he aprendido en la vida”, explicó. El fresnillense destacó que en los consejos que recibió le hicieron ver la importancia de la lectura, pues en su oficio no todo es la lente. “La fotografía no solo es un arte, sino parte de nuestra memoria social”, aseguró.
contra de Zulema Santacruz Márquez, Gabriela Basurto Ávila, Priscila Benítez Sánchez y Georgia Miranda Herrera. Benítez Sánchez argumentó que ella, como diputada, batalla para cobrar una pensión por su hija a un funcionario y consideró que hay mujeres que se enfrentan todavía a dificultades mayores.
En otro tema, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles, envió propuestas de reforma en su organismo, en la que se incluye un aumento del periodo para el cargo de tres a cuatro años, además de la profesionalización del personal.
3A Jueves 22 de junio de 2023
NTR MEDIOS
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTOS: JESSE MIRELES
FOTO: ILUSTRATIVA
FOTO: ILUSTRATIVA
Algunos sectores del morenismo están preocupados porque la contienda interna para “ganar” la encuesta provocará un desgaste autodestructivo con miras a la elección constitucional de 2024.
Exposición
Algunos sectores del morenismo están preocupados porque la contienda interna para “ganar” la encuesta provocará un desgaste autodestructivo con miras a la elección constitucional de 2024.
Asumiendo que la premisa es hecha con honestidad y se teme por que los contendientes caigan en la descalificación, etiquetas, golpes bajos –lo que en el lenguaje técnico los consultores llaman campaña “de contraste” (por no decir que se dedicarán a tirar vil porquería al oponente)–, vale la pena explorar el escenario.
Están los temores derivados de la inminente ruptura. Se asume que, por ejemplo, si Ebrard o Monreal no ganan la candidatura correrán a los brazos de la oposición a ofrecerse como fórmula centrista que si no pudiera ganar, al menos sí mermaría en votos al oficialismo.
Esos rumores tienen desde el inicio del sexenio dada la muy natural proclividad a aprovechar las oportunidades que derivan del momento. ¿Qué político no se sentirá más que tentado a probar suerte ante una verdadera oportunidad?
La narrativa de la ruptura inminente tiene su grado de verosimilitud y la nutren analistas de todos los flancos, tanto del conservadurismo como de la izquierda.
En tal caso, unos atizan por el desmoronamiento del lopezobradorismo y otros para prevenir al electorado de la presencia de esquiroles y para inocular a las opciones más viables cuando resulten seleccionadas.
Si la exposición interna solo incluye desvaríos para drenar números estadísticos, los temores pueden estar fundados. En cambio si el contraste incluye discusiones más de fondo respecto del modelo de izquierda que debe dar continuidad a la 4T, la exposición podría resultar todo lo contrario a un debilitamiento.
El otro condicionante es la unidad
o ruptura posterior y, como tal, es clave y el caso mexicano no resultaría único. En 2007 en EEUU los demócratas enfilaban varias opciones para suceder con amplias posibilidades a George W. Bush.
Hillary Clinton iba montada en caballo de hacienda para obtener la candidatura demócrata. El senador junior Barack Obama apenas despuntaba tímida aunque firmemente gracias a una deslumbrante retórica y a condiciones in-
herentes a su persona y biografía. Conforme maduró la contienda Obama crecía a niveles amenazantes; por lo que Clinton arremetió contra el senador, esgrimiendo cuestionamientos a su autenticidad, capacidad e idoneidad dada su aso-
David H. López
ciación con personajes que hacían declaraciones controversiales como su ex pastor Jeremiah Wright.
En un intento por contener el tono de la contienda se aludió a un desgaste similar a lo que hoy se teme con los morenistas.
El desarrollo de las primarias agotó la democracia partidista de los demócratas. Inclusive los obligó a trabajar uno por uno los votos de los llamados superdelegados porque la contienda pintaba para terminar en final de fotografía
Y para el tema que nos ocupa, la exposición y rispidez de la contienda terminó fortaleciéndolos como partido y les dio un plus nada despreciable y poco advertido cuando sucedía: se mantuvieron vigentes en la agenda política, mientras los republicanos poco podían hacer por pelear esos reflectores.
Eventualmente Obama ganó la candidatura y operó una cicatriz política que incluía sumar a Hillary Clinton a su campaña y eventual gobierno.
Una respuesta similar se antoja para los precandidatos de la 4T. ¿Habrá conciencia para hacerlo?
El caso demócrata no es equiparable en su totalidad; los partidos mexicanos (no solo Morena) adolecen de una falta de democracia interna solvente para organizar elecciones primarias. No es un faltante menor, pero tampoco es tan fulminante, por ser un mal generalizado. Lamentablemente, mal de muchos, consuelo de tontos
Los aspirantes morenistas deberán demostrar unidad, inteligencia y una generosidad para ganar y perder que, si bien es poco vista por estos lares, tampoco es inconcebible y puede ser rentable para el movimiento en su conjunto y las ambiciones individuales de cada quien.
Los cinco precandidatos tienen la palabra.
“EL DINERO LOS DIVIDE”
Dicen que anoche a la diputada Martha Elena
Rodríguez Camarillo le dolía el estómago y ya no aguantó. Harta de la prolongada sesión legislativa y el circo de sus integrantes dio por terminada una discusión, sin que se votaran dos solicitudes de créditos del gobierno de Valparaíso. Dejó hablando al diputado Ernesto González sin consultar al pleno para que procediera o no el asunto. Como presidenta de la mesa, se empoderó, pues el final de la sesión de este miércoles transcurrió entre llamados de “¡apaguen los micrófonos! Las solicitudes de crédito generaron discusiones entre los diputados. “El dinero nos divide”, reconocieron. Se acusaron chantajes y a la Secta de bloquearle un crédito de 24 millones de pesos a Sombrerete, que ni con la visita de su alcalde, Alan Murillo, se pudo cabildear. Hasta los del PRI le hicieron el feo al endeudado. Pero, recriminaron los morenistas, el revanchismo vino cuando también mandaron por un tubo a LupeSilva, primer edil de Luis Moya, quien pedía un financiamiento de 3 millones. Solo a ChavaArellano, de Tlaltenango de Sánchez Román, le aprobaron sus 12 millones.
Directora Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez
“EL SISTEMA ESTÁ JODIDO”
Los ánimos ya se habían calentado cuando se discutía la propuesta de reducirle años de cárcel a los deudores alimentarios, un dictamen que fue rechazado. “El sistema está jodido”, recriminaba la diputada Zulema Santacruz para oponerse en dar este beneficio a los deudores. Y Priscila Benítez reconoció que ella misma, siendo diputada, ha sufrido para cobrar este derecho para su hija al deudor que ha sido funcionario. ¿Cómo batallarán otras mujeres con menos influencias? Los diputados que aprobaron la iniciativa ya fueron exhibidos por grupos feministas del estado. Por cierto, otro asunto que generará pleitos entre los legisladores es el de aumentos salariales de los funcionarios más pedinchesy otros más que, dicen, son para dejar “por la paz” las acusaciones de acoso contra un diputado.
Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita
Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa
MIGAJAS CONTRA
VIOLENCIA DE GÉNERO
La Secretaría de Gobernación, esa que acaba de dejar Adán Augusto López, le dará a Zacatecas 1 millón 528 mil pesotes como subsidio por la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género. Fue el titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, Manuel Flores Sonduk, quien hizo los trámites para la gestión que resulta miserable, pues el año pasado el presupuesto fue de 5 millones de pesos y ya era poco. ¿Estará contento Flores Sonduk? El proyecto de prevención y atención de la violencia, que ingresó el acapulqueño, incluye pláticas y talleres, que requerirán un perfil de perspectiva de género en Derechos Humanos y para el que solo se contratará una persona. Las migajas para la Alerta de Violencia de Género son la prueba de qué tanta prioridad se le da al asunto. Ahí sí le metieron austeridad.
SE ECHAN “LA BOLITA”
Es tanto el coraje del magisterio que ni la ola de calor impidió que se manifestaran para exigir transparencia en la asignación de plazas. La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) sigue siendo un fracaso en Educación, como la secretaría. Los más venenosos de las oficinas del bulevar aseguran que algo de culpa tiene la coordinadora de despacho, Clara Verónica Delgado, quien ayer aseguraba que no sabía dónde estaba la secretaria de Educación, Maribel Villalpando. Además, Clara intentó echarle la pelota a la subsecretaria Yolanda Páez para que fuera ella quien diera la cara, mientras otros, principalmente los del área jurídica, andaban escondidos.
RECLAMOS
Mientras el presidente de Guadalupe, José Saldívar, daba el banderazo del reencarpetamiento del tramo carretero Casa BlancaTacoaleche, un grupo de mujeres confrontó a la diputada Roxana Muñoz y también dirigente estatal de Morena.
— ¡Qué gusto verlas! — les decía la legisladora.
— Pues usted ya no regresó — le contestaron.
— Vine a San Ignacio.
— No, ni a San Ignacio ni a Casa Blanca.
Para no prolongar el incómodo momento, Roxana no tardó en emprender la retirada. Este tipo de escenas serán comunes para diputados, federales y locales, que ya no volvieron a las comunidades donde pidieron el voto y pretendan reelegirse. A ver con qué cara se presentan.
22 DE JUNIO DE 1986
EN EL MUNDIAL DE FUTBOL DE MÉXICO, EL ARGENTINO DIEGO ARMANDO MARADONA HACE UN GOL CON
LA MANO –ACTO QUE SE LLAMARÁ HUMORÍSTICAMENTE “LA MANO DE DIOS”– CONTRA LA SELECCIÓN DE INGLATERRA. MÁS TARDE ANOTÓ EL DENOMINADO “GOL DEL SIGLO”, CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS DESTACADOS DE LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES.
4A Jueves 22 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
EDITORIAL
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 22 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Editor en Jefe Redacción Digital Circulación
Bloquean la SEZ directivos de secundarias
EXIGEN TRANSPARENCIA EN PROCESO DE CAMBIO DE PLAZAS
CUQUIS HERNÁNDEZ
Directores y subdirectores de las Secundarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron la tarde de este miércoles las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir que se transparente el proceso para el cambio de plazas.
Encabezados por Jesús Ángel Medina Salazar, secretario de Conflictos de Secundarias Generales, los directores arribaron a las 8 horas a la secretaría, donde buscaron dialogar con respecto a las plazas, pues en la plataforma digital abrieron la convocatoria, pero luego la cerraron.
Según los quejosos, en el Departamento de Asuntos Jurídicos y Laborales de la SEZ les informaron que Rigoberto Robles Castillo fue quien dio las indicaciones de que este miércoles se pospusiera el análisis de la convocatoria que había salido para directores en Morelos, Fresnillo y Nochistlán de Mejía, y para subdirectores en Morelos, Ojocaliente y Zacatecas.
Al no ser recibidos, incluso acusaron que “nos cerraron la puerta en las narices”, los profesores determinaron desalojar al personal antes de las 15 horas para posteriormente cerrar las puertas de las oficinas y acordar la forma de mantener el bloqueo que, de no resolverse, continuará este jueves
En la plataforma se habían subido las vacantes, pero desaparecieron, eso nos da muy mala espina, nos dice que algo no está bien y que las cosas no son legales”
FÁTIMA ARANDA MONTOYA, DE LA SECUNDARIA VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS, DE JALPA a partir de las 6 horas, de manera permanente.
“Falta de respeto”
Jesús Ángel Medina informó que en días anteriores se dio a conocer una calendarización con fecha de 21 de junio que fue autorizada y firmada por la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro,
para realizar los procesos de cambio de centros de trabajo, a que cada año tienen derecho los directores y subdirectores. Explicó que Paulina de la Torre, encargada de la Dirección del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Dsicamm), dijo que por instrucciones del Jurídico el proceso se cancelaba, “sin tener
Visitan el Zigzag alumnos de Guadalupe
LOS ACOMPAÑÓ EL ALCALDE JOSÉ SALDÍVAR
Como parte del programa Guadalupe Innovador y con el objetivo de acercar la ciencia y tecnología a infantes de este municipio, alumnos de la escuela primaria Francisco Villa, de la comunidad Ojo de Agua, realizaron una visita guiada al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag.
Estas acciones son el resultado de una firma de convenio entre el Ayuntamiento de Guadalupe y el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología e Innovación (Cozcyt).
El beneficio es que alumnos de las diferentes instituciones educativas del municipio tienen la oportunidad de conocer el lugar a través de visitas guiadas, tal y como ocurrió en esta ocasión con los 52 estudiantes de la primaria Francisco Villa.
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, quien acompañó a este grupo de estudiantes, reconoció la importancia de promover en las escuelas
este tipo de acciones, las cuales, dijo, contribuyen en despertar el interés académico de los pequeños, “porque lo que aprenden en sus aulas, lo van a reforzar desde otra perspectiva y van a combinar el aprendizaje con la diversión”.
Por su parte, Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, luego de dar la bienvenida a los alumnos, habló sobre la importancia de contar con un espacio donde se refuerce de manera lúdica la educación.
“Cuenten con el Consejo Zacatecano de Ciencia y
argumento legal y fundamentado en la propia ley”; además lo hizo mediante un audio de WhatsApp, lo que consideraron una falta de respeto. Desde las 8 horas de este miércoles fueron convocados, dijo Medina, para realizar cambios de supervisores, nueve de directores y 10 subdirectores, pero ningún evento se
efectuó por la indicación del Jurídico, “cuando la Dsicamm es la parte que regula esos cambios y ahí el jurídico no tiene facultad de realizar cambios que ya fueron firmados por la titular de la secretaría”.
“Es una violación total a los derechos que tienen los maestros de poder acceder a un cambio, porque han cumplido con la convocatoria que regula estos cambios de centros de trabajo”, añadió. Recordó que la ley de educación establece en el artículo 90 que solo por seguridad o cuestiones de salud se puede realizar un cambio en cualquier parte del año y no a finales del ciclo escolar como ocurrió este día, lo que habla “de un acto premeditado, con alevosía e intención de afectar a los directores para no realizar estos cambios”.
Solicitan pruebas Fátima Aranda Montoya, de la secundaria Valentín Gómez Farías, de Jalpa, informó que en la plataforma se habían subido las vacantes, pero desaparecieron, “eso nos da muy mala espina, nos dice que algo no está bien y que las cosas no son legales”, por lo que exigió respeto al derecho de antigüedad.
Reiteró que hasta que no les muestren un documento legal que determine la procedencia de estas reubicaciones, permanecerán en la toma de la secretaría, hasta que se lleve el proceso conforme a la ley.
Detalló que los afectados son de 18 municipios en las direcciones, mientras que en las subdirecciones son 13 municipios como Jalpa, Nochistlán de Mejía, Apozol, Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Fresnillo, Ojocaliente, Río Grande, Juan Aldama, Loreto, Pánfilo Natera y Huanusco.
STAFF
La celebración del Día Internacional del Yoga motivó a la docente universitaria Silvia Zapata Alvarado a realizar una clase especial de esta disciplina.
Lo anterior forma parte de las actividades que realiza el nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), a través de la Secretaría de Deportes.
La instructora universitaria aseguró que a través del yoga se puede reducir la ansiedad y el estrés, aumentar la calidad del sueño, mantener un mejor ritmo de trabajo, fortalecer huesos y músculos, aumentar la flexibilidad, e incluso, puede contribuir a aliviar dolores crónicos y posturales.
Finalmente, Zapata Alvarado aprovechó para invitar a la comunidad de la UAZ a que se sumen a los cursos que se estarán promocionando.
Tecnología e Innovación y en especial con el ZigZag para que Guadalupe fortalezca y genere esas vocaciones científicas y tecnológicas en la parte más sustantiva e importante de nuestra sociedad, que son las niñas y los niños”, enfatizó Gamboa Rosales. Los 52 estudiantes, además de la visita guiada por las 10 salas con las que cuenta el museo, formaron parte de actividades complementarias con experiencias lúdicas y se les entregó un refrigerio y un souvenir
Inauguran Jornadas Internacionales de Investigación
STAFF
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén de Jesús Ibarra Reyes, inauguró las primeras Jornadas de Intercambio de Investigación 2023 con una bienvenida a los estudiantes de intercambio del programa Delfín. Se trata de 30 estudiantes provenientes de varias universidades, como la Autónoma de Guadalajara, del Estado de México, de la UAZ, la Autónoma de Colima, Chiapas, Nayarit, la Benemérita de Puebla, Perú, el
Instituto de Tlaxcala y Baja California. Entre ellos, 20 estudiarán de manera presencial y 10 estarán de manera virtual.
Ibarra Reyes mencionó que cada uno de los proyectos que trabajan los estudiantes
persigue lo que la UAZ trabaja, que es la repercusión positiva en la sociedad. Asimismo, reconoció a los investigadores universitarios que estarán a cargo de los jóvenes que vienen de las distintas universidades.
5A Jueves 22 de junio de 2023
STAFF
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas Imparte SPAUAZ clase de yoga
NTR PERIODISMO CRÍTICO
Bomberos, con carencias y sin apoyo de Municipios
CUQUIS HERNÁNDEZ
Acusan negligencia en Hospital Comunitario
CUQUIS HERNÁNDEZ J ALPA. Familiares de la paciente Rosa María Quirarte Esquivel, quien desde hace dos meses ha estado internada en el Hospital Comunitario, acusaron al cirujano José Casillas de poner en riesgo la vida de la mujer, al negarse a darles un pase al Hospital General de Zacatecas para una cirugía de vesícula.
Los hijos de la paciente afirmaron que en el caso de desatención de su madre hay conflicto de interés, pues el cirujano, quien es empleado del Comunitario y también trabaja en el hospital privado López Orozco, de Jalpa, pretende orillarlos a que la mujer sea operada ahí, cuando no tienen recursos para hacerlo.
El médico les dijo que tiene todos los medios para operarla de inmediato en el hospital privado.
Graciela y Álvaro Ramírez
Quirarte afirmaron que el cirujano además ejerció violencia médica en contra de la afectada al cuestionarla “y usted qué, a qué viene, ahora que operan gratis ya la gente se enferma”; el hombre, dijeron, es clasista y “mal hablado, pues los ha tratado de chaparros y oaxacos”.
Graciela Ramírez aseguró que el médico se ha negado a extender la orden para que la mujer sea atendida en Zacatecas, con lo que “está poniendo en riesgo la vida de una persona”, a pesar de que ya tienen todos los exámenes preoperatorios.
Pretextos
Los argumentos, primero, es que no había equipo de laparoscopía; luego, el cirujano José Casillas les dijo que “el anestesiólogo del hospital ya ha puesto en riesgo la salud de varios de sus pacientes; eso salió de la misma boca del médico”, expresó Graciela.
Y finalmente, que la paciente está inflamada de los intestinos y por ello ni siquiera en
Zacatecas la querrán atender, por lo que les sugirieron llevarla ya sea al hospital López Orozco, a Aguascalientes o Guadalajara, donde ellos tendrían que pagar como mínimo 45 mil pesos, de los cuales no disponen.
Álvaro a su vez, quien ha acompañado a su mamá desde hace dos meses que comenzó con dolor de vesícula por cálculos, dijo que hace una semana se complicó su situación, pues desde entonces no ha menguado el dolor. El martes por la mañana acudieron nuevamente para buscar cita médica de urgencia y los atendieron hasta tarde, cuando solo le pusieron suero y ellos tuvieron que llevar sus propios medicamentos, porque también les fueron negados. El joven lamentó que, aunque se trate de una vida de un ser humano “aquí se lucra; esperan que se desespere uno y vaya a dar al particular; ayer mi mamá estaba torciéndose del dolor”, ello, cuando se supone que el servicio de urgencias en los hospitales tiene un propósito de atención rápida.
“Se esfuman”
expedientes
El muchacho resaltó que hasta este miércoles el personal médico ni de enfermería tenía una bitácora de datos de la salud de la mujer de 64 años, “lo más increíble que ocurrió es que por la tarde ella solo estaba acostada, recibiendo suero, ni siquiera medicamento porque nos lo negaron”.
Añadió que ya todos los estudios están completos, por lo que ya no hay justificación para que no le den el trámite, “esto es la desfachatez, las mentiras y una tortura que ni información tengan para atenderla”, por lo que dijo que espera que pronto la señora tenga la atención antes de que ocurra alguna complicación.
R epresentantes de las coordinaciones municipales de Protección Civil (CMPC) se quejaron de la falta de atención por parte de sus autoridades, pues carecen del equipo e insumos necesarios para su labor, así como de vehículos, ambulancias, mejores salarios y hasta de seguros de vida.
Al participar en la segunda reunión de diputados locales de la LXIV (64) Legislatura con representantes de las coordinaciones municipales, coincidieron en que falta reforzar y mejorar las condiciones de cada corporación.
Además del déficit de personal, se requiere profesionalizar, capacitar y entrenar a operativos, así como mejorar el equipo de auxilio con el que cuentan.
La mayoría trabaja con camionetas o vehículos viejos, ambulancias de reparación muy costosa para un Municipio, sin herramientas, desde básicas hasta para labores de rescate, y con un Atlas de Riesgo desfasado que data de entre 2008 y 2010.
Varios coordinadores de las demarcaciones coincidieron en que es difícil aspirar a adquirir equipo sofisticado, como las llamadas quijadas de la vida para el rescate en accidentes graves, pues requerirían inversiones que van de los 400 a 700 mil pesos, pero no los tienen. Una de las CMPC que cuenta con este equipo es la de Fresnillo. Asimismo, aunque tienen uniformes y hay municipios en los que les dan hasta cuatro por año, resulta “un lujo” obtener un equipo estructural o de protección, “de los amarillos”, que son especiales para incendios y que cuestan hasta 18 mil pesos o más.
La mayoría de los ayuntamientos carece de un camión de bomberos y, por ello, las coordinaciones trabajan con lo que tienen al alcance e improvisan para crear sus propias unidades apagafuegos: sobre camionetas doble cabina colocan toneles de agua para “dar guerra a los incendios”, aunque casi siempre deben pedir auxilio a otras corporaciones.
En el olvido
En la reunión estuvo solo un alcalde: Rogelio Campa Arteaga, de Enrique Estrada, aunque varios presidentes municipales fueron convocados. Aceptó que las corporaciones están olvidadas y destacó que él fue el único primer edil que asistió, lo que muestra el desdén de muchos de sus homólogos a las instituciones de rescate.
Éste fue el segundo encuentro al que convocaron a las corporaciones, en este caso por el diputado migrante de Fresnillo, Armando Juárez González, con el objetivo de ofrecerles las donaciones que realizan los migrantes que radican en Estados Unidos y, de paso, revisar los problemas que enfrentan en el quehacer diario.
SAÚL ORTEGA
E l secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó que una antena de Internet y una cámara de seguridad fueron tiradas por presuntos integrantes del crimen organizado en Apulco.
Acudieron jefes de bomberos, paramédicos, rescatistas y personal administrativo, todos encabezados por Jorge Gallardo Álvarez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quien pidió a los diputados realizar una iniciativa para la Ley de Protección Civil que permita reforzar y mejorar las condiciones de cada unidad.
Además, se busca que la CEPC sea la parte toral para profesionalizar y equipar al personal operativo. Cabe recordar que el titular de esta institución recién fue nombrado en mayo tras las acusaciones de corrupción en contra de su antecesor, Jeu Márquez Cerezo, quien renunció al cargo.
Donaciones
El diputado migrante ofreció donaciones de ambulancias o camiones de bomberos por parte de los paisanos a los coordinadores de Protección Civil. Sin embargo, Federico Alejandro Ornedo Esqueda, titular de la coordinación de Valparaíso, explicó que éstas no son funcionales para las condiciones que enfrentan.
Agradeció el apoyo de los connacionales, pero precisó que las unidades de manufactura estadounidense o que funcionan con diésel no sirven para los caminos de Zacatecas, pues “con baches y terracería, de inmediato se descomponen y su reparación cuesta bastante”.
En Estados Unidos las vialidades son funcionales, resaltó, “pero aquí si pasamos un tope y de inmediato se descompone algo; reparar los motores es una tarea titánica, casi son imposibles de reconstruirse, se debe abrir la hojalatería y son pocos mecánicos diésel en el estado que hagan el trabajo; las reparaciones salen carísimas, entre 50 y 100 mil pesos”.
Por ello, consideró que, si es voluntad de los paisanos, podrían aportar con recursos para adquirir vehículos que puedan ingresar a tramos de terracería y caminos como los de la sierra.
Agregó que la mayoría de los elementos cuenta con uniformes, aunque no siempre
Explicó que este equipo es de una empresa privada y fue reportada para su reinstalación y restablecer el servicio, el cual aseguró que no se interrumpió, “porque no es la única antena que existen en la zona”.
Mencionó que actualmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y fuerzas federales
• Camión de bomberos Ambulancias
• Camiones cisterna
• Camioneta de reacción inmediata
• Vehículo para traslado
• Vehículo de ataque rápido 4x4 Equipo hidráulico, conocido como las quijadas de la vida
• Aspersoras
$400 mil HASTA 700 mil
cuestan las quijadasdelavida
$18
completo, pueden faltarles las botas de bombero y los cascos, o bien, un buen número de prendas se acaban de inmediato debido al uso.
Andrés Rivas, titular de Protección Civil de Sombrerete, resaltó igualmente que las corporaciones debieran elevar su nivel de importancia e integración, como lo tienen las direcciones de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y que las unidades reciban recursos federales y estatales.
Buscan cambios
A la reunión acudieron también coordinadores de PC de Zacatecas, Guadalupe, Teúl de González Ortega, Genaro Codina, Cuauhtémoc, Fresnillo, entre otros, quienes es-
mantienen operativos coordinados en la zona.
La cámara captó una caravana de una organización delictiva y estaba instalada en la carretera que comunica a Apulco con Teocaltiche, Jalisco.
En el video se aprecia a un hombre que sube el poste donde están la cámara y la antena de
CUESTA un equipo estructural o de protección, especial para ataque a incendios
tablecieron acuerdos, como estrechar lazos con clubes migrantes y mejorar las gestiones para la importación de apoyos desde Estados Unidos, sobre todo ambulancias y vehículos de combate a incendios. Convinieron crear conciencia sobre la importancia de las reuniones de revisión y realizar encuentros regionales de corporaciones con presencia de funcionarios de Seguridad Pública, para involucrarse en este tema. Agregaron que se debe solicitar y fomentar la asistencia de los alcaldes, además de mejorar las condiciones para la prestación de los servicios de PC. Por último, programaron una nueva junta para el 20 de julio en las instalaciones de la Legislatura del Estado.
internet, para destruir el sistema de videovigilancia y dañar el equipo de comunicaciones. Según Reyes Mugüerza, al tratarse de equipo de una empresa privada, fue solicitada la reparación de la antena y reinstalación de la cámara de seguridad para garantizar la comunicación a los pobladores.
6A Jueves 22 de junio de 2023
Confirman daño a cámara por presuntos criminales
DE ENFERMA SEÑALAN AL CIRUJANO Jalpa MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FAMILIARES
PIDEN PRESUPUESTO PROPIO PARA ESTAS CORPORACIONES
Y
PIDEN LO INDISPENSABLE
mil +
En cuatro comunidades de Mazapil
Sin agua, por conflictos entre pobladores y administradores
ALCALDE INDICA QUE AMBAS PARTES DEBEN LLEGAR A UN ACUERDO
CUQUIS HERNÁNDEZ
M AZAPIL. Además de afrontar los problemas de la temporada de estiaje, varias comunidades padecen la falta de agua debido a los conflictos que tienen con los administradores del servicio, y aunque el alcalde Mario Macías Zúñiga está enterado, aseguró que entre ellos deben llegar a un acuerdo ante la falta de pago.
Debido a la escasez de agua, pobladores de Pozo de Hidalgo, San Felipe del Teyra, Gallegos y La Pendencia le solicitaron al presidente municipal que les proporcione pipas de agua.
Sin embargo, el presidente municipal puntualizó que “los conflictos que la gente tiene con los administradores del agua, ellos mismos deben resolverlos, pues es una realidad que muchos exigen, pero muy pocos pagan el servicio”.
Reconoció que durante esta temporada es cuando se registra un mayor consumo de agua, por ello el ayuntamiento recibe hasta 10 solicitudes para la reposición de bombas, que se queman por el uso.
Cada caso es distinto
Mario Macías Zúñiga explicó que la situación en cada una de las comunidades es muy diversa, por ejemplo en Gallegos aseguró que sí se les está dando atención debido a que se descompusieron las bombas,
“Los conflictos que la gente tiene con los administradores del agua, ellos mismos deben resolverlos, pues es una realidad que muchos exigen, pero muy pocos pagan el servicio”
MARIO MACÍAS ZÚÑIGA, ALCALDE DE MAZAPIL
aunque “también se les pide que cooperen, pero la gran mayoría no quiere. Tenemos que hacerlos responsables”. En esta localidad tienen dos norias y dos pozos, aunque los habitantes denunciaron que “ahora estamos batallando mucho, porque hasta nos cobran de mil a 2 mil pesos”.
Mientras que en Pozo de Hidalgo, el alcalde aseguró que tienen el líquido suficiente y de más, no obstante los habitantes señalaron que no tienen un servicio eficiente, pues “ya tenemos mucho tiempo [sin agua], vamos con el encargado y se molesta mucho; llega hasta a gritarnos”.
Aseguraron que los administradores de los pozos se sienten dueños y ellos deciden si liberan agua o no.
En el caso de San Felipe del Teyra, el presidente municipal aceptó que sí hay un problema con el pozo, pero enfatizó que “pronto irán especialistas para revisar el problema y resolverlo”.
Mientras que los habitantes de La Pendencia advirtieron que en su localidad tampoco hay agua, pues aseguraron que los estanques están sin líquido y tienen poco en el aljibe, por ello indicaron que es necesario el servicio de pipas.
A clases en línea, para evitar golpes de calor
HASTA EL MOMENTO, UNA ESCUELA DE OJOCALIENTE TOMÓ
DAVID CASTAÑEDA
S olo una de las escuelas de Ojocaliente cambió la modalidad de las clases ante las altas temperaturas que se registran en la zona y a partir de ayer toman clases en línea, informó la directora de Servicios Educativos de la región 10 estatal, María de la Luz Méndez López.
Detalló que en las otras instituciones se trabaja con normalidad, pues en dicha escuela los padres de familia y los do-
centes llegaron a un acuerdo para no exponer a los niños a los golpes de calor. Por lo anterior, “se tomó la decisión de la modalidad a distancia para evitar retrasos en el curso, por lo que estaremos al pendiente del avance de las clases”, aseguró la directora de Servicios Educativos. Reconoció que se analizaron varias propuestas para tratar el problema de las altas temperaturas y la más viable fue la que se decidió, ya que no afectará el rendimiento escolar.
Jerez ya aplica las nuevas reformas al Código Familiar
SE TRATA DEL PADRÓN DE DEUDORES ALIMENTARIOS E IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDO
STAFF
EREZ DE GARCÍA
SALINAS. Durante el último periodo, la Oficialía del Registro Civil del municipio puso en rigor las nuevas reformas al código familiar, como la integración del Padrón de deudores alimentarios e Identidad de género autopercibido, con la finalidad de estar a la vanguardia en los avances sociales del país.
La oficial del Registro Civil, Marina Miranda, explicó que la integración de deudores al padrón ya es un hecho, la incorporación al mismo se inicia al recibir el oficio necesario del Juzgado Familiar de quienes adeuden alimentos a menores, para posteriormente ser agregado al padrón, y con ello actuar en consecuencia, al negar por ley determinados documentos oficiales, en lo que corresponde a dicha oficina, rehu-
sar el trámite de matrimonio.
Detalló que la reforma de Identidad de género autopercibida consiste en que cualquier ciudadano que desee puede acceder al cambio necesario en documentaciones
legales en el rubro de género asentado en sus papeles. Señaló que para dicho trámite únicamente es necesario que acuda con la documentación necesaria directamente a la oficina del Registro
Civil, ubicada dentro de la Presidencia Municipal, y para cualquier duda o aclaración se puede hacer uso de la línea de WhattsApp al número 494 112 39 02, ambos disponibles en horario de oficina.
7A Jueves 22 de junio de 2023
FOTO: ILUSTRATIVA
DICHA DECISIÓN
J
FOTO: ILUSTRATIVA
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Una mujer que se encontraba lavando un tinaco, resbaló y cayó a la azotea de otra vivienda, lo que le ocasionó un posible traumatismo craneoencefálico, de acuerdo a las primeras valoraciones.
El hecho ocurrió la mañana del miércoles en el fraccionamiento San Fernando, cuando la víctima se encontraba realizando labores de limpieza.
Al percatarse de la caída,
Lo asesinan a balazos en su departamento de Jerez
LIBRADO TECPAN
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. La mañana del miércoles un hombre fue ejecutado a balazos al interior de su departamento, ubicado en los edificios de la colonia Infonavit.
familiares pidieron auxilio al Sistema de Emergencias 911, por lo que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana se trasladaron al lugar. Al valorar a la mujer, fue inmovilizada y solicitaron el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para poder bajarla con los cuidados necesarios. Fue asegurada y descendida con ayuda de cuerdas y poleas, para posteriormente trasladarla en ambulancia a un hospital.
De acuerdo con las primeras pesquisas, sujetos armados irrumpieron con lujo de violencia a la vivienda y dispararon directamente contra la víctima.
Debido a las detonaciones por arma de fuego, vecinos alertaron a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911.
Por lo anterior, al sitio se trasladaron distintas corpora-
Detienen a 10 personas en Guadalupe
LES ASEGURARON VEHÍCULOS, MOTOCICLETAS Y POSIBLES DOSIS DE DROGA
STAFF
GUADALUPE. Las Fuerzas de Seguridad detuvieron a 10 personas por la posesión de posibles dosis de droga, un arma corta de utilería, dos vehículos y cinco motocicletas.
Las detenciones se derivaron de las diversas acciones operativas que llevan a cabo de manera coordinada los elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN).
Los arrestos ocurrieron en la avenida San Simón, de la colonia Toma de Zacatecas, en la avenida México y en el fraccionamiento Las Quintas, donde se precisó que fueron nueve hombres y una mujer.
Tras realizarles una inspección física, los agentes les aseguraron 45 envoltorios de hierba verde y seca con las características de marihuana
DETENIDOS
Alejandrina “N”, de 34 años, originaria de Tabasco Marcos, de 31 años, con domicilio en Jalisco Estéfano Emmanuel, de 22 años
Pablo Gael y Alfredo, de 30 años cada uno Manuel de Jesús, de 35 años Un menor de 17 años, estos últimos originarios de Zacatecas
y 34 envoltorios con probable cocaína.
Además, confiscaron 11 dosis de probable cristal, cinco motocicletas, dos vehículos y una réplica de arma de fuego.
Por lo anterior, los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente, para llevar a cabo las diligencias legales pertinentes.
Acribillan a un hombre; le dan en un brazo
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE. Un hombre recibió un impacto de bala en un brazo durante la madrugada del miércoles en la colonia
Ampliación las Minas La agresión ocurrió sobre la calle 6 de enero cuando sujetos armados comenzaron a dispararle. Tras el cese de balas, el hombre se percató que solo recibió un proyectil en uno de sus brazos.
Por lo anterior, acudieron
elementos policiacos de distintas corporaciones, quienes desplegaron un operativo por las calles aledañas para dar con el paradero de los agresores. Por lo tanto los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron al hombre herido. Minutos después acudieron los agentes de la Policía de Investigación (PDI), que se hicieron cargo de recabar información para después abrir una carpeta de investigación sobre lo sucedido.
ciones de Seguridad Pública y de emergencia. Éstos últimos fueron los que al revisar a la víctima con-
firmaron su muerte, debido a la gravedad de sus heridas. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado
(FGJE) procedió a levantar los indicios del homicidio y el cadáver del hombre, del que se desconoce su identidad.
Colapsa autopista de Guadalajara tras accidente vehicular
NTR GUADALAJARA
JALISCO. Cinco personas fallecidas así como 14 heridos fue el saldo de un accidente vehicular ocurrido durante la tarde de este miércoles en la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno, a la altura del entronque con la carretera que dirige a Arandas, Jalisco.
En el percance estuvieron involucrados al menos 16 vehículos, que causó un incendio de varias unidades, tanto particulares como de carga pesada.
Cerca de las 14 horas, a través de redes sociales, así como llamadas al Sistema de Emergencias 911, comenzaron a notificar de la tragedia.
Automovilistas que circulaban por esta carretera daban cuenta de un choque en el que varios vehículos particulares quedaron completamente reducidos a chatarra y otros más ardían en llamas.
Los reportes y videos que se difundieron a través de las redes generaron una intensa movilización y un despliegue operativo de diferentes unidades de Protección Civil y Bomberos, así como rescatistas de Tepatitlán, Zapotlanejo, Lagos de Moreno y del estado de Jalisco.
A la llegada de los cuerpos de emergencias comenzaron
a trasladar a las personas heridas que lograron sobrevivir al accidente. Éstas fueron llevadas a diferentes hospitales y puestos de socorros para recibir atención médica; hasta el cierre de esta edición se desconoce su estado de salud, aunque se presume que la mayoría de ellas se encuentran graves. Los elementos de Protección Civil y Bomberos comenzaron de inmediato a sofocar el fuego que se expandió hacia un terreno aledaño a la carretera, debido a las voraces llamas que consumían en su
totalidad diferentes unidades de carga pesada y vehículos particulares.
El reporte emitido por la corporación fue de 16 unidades involucradas: seis camionetas, cuatro vehículos compactos, cuatro tráileres, un torton y un camión de valores.
Los rescatistas utilizaron equipo hidráulico para extraer los cadáveres, mientras que, en coordinación con elementos de otras corporaciones, continuaron con las maniobras para apagar las llamas.
Al momento la cifra es de cinco personas sin vida y solo
se ha confirmado la identidad de Luz Sagrario González, ex regidora de Guadalajara y funcionaria de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con Protección
Civil Estatal, se espera que los trabajos de remoción de escombros y levantamiento de los autos se prolonguen hasta la mañana de este jueves. Sobre las causas del accidente todavía no hay c laridad, por lo que las autoridades ya realizan los peritajes pertinentes para determinar el motivo de este t rágic o percance.
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. Una mujer muerta, un hombre y un menor de edad con lesiones de gravedad fue el saldo de una volcadura que se registró sobre la carretera federal 45, en el tramo Río Florido-Fresnillo.
Minutos antes de las 7 horas del miércoles, la familia circulaba a bordo de su ca-
mioneta, cuando a escasos metros de la gasolinera Las Palmas, el conductor perdió el control de la unidad.
Lo anterior, provocó que el vehículo de la marca Ford volcara entre los dos carriles y terminara llantas hacia arriba debajo de un árbol.
Conductores que se percataron del accidente dieron aviso al número de emergencias, por lo que se trasladaron al
lugar paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza).
En el sitio encontraron el cuerpo de una mujer fuera de la unidad, de quien se precisó que ya no contaba con signos vitales.
Mientras que el hombre y el menor de edad fueron rescatados de la camioneta y traslada-
dos a un hospital, donde su estado de salud se reportó grave. Se informó que la víctima fue identificada como Reyna, quien tenía su domicilio en la comunidad San José de Lourdes y era originaria de Guerrero. Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División de Caminos y Carreteras, realizaron el abanderamiento, mientras que los Servicios Periciales levantaron el cadáver de la mujer.
8A Jueves 22 de junio de 2023
HAY AL MENOS CINCO MUERTOS Y 14 HERIDOS
Muere una mujer en volcadura
Se lesiona al realizar labores de limpieza en azotea
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ALERTA
FOTO: ARCHIVO
de la Canaco
Y OBTENER BENEFICIOS
Disminuyen delitos tras Operativo Fresnillo Seguro
RECUPERAN VEHÍCULOS ROBADOS Y LIBERAN A PERSONAS SECUESTRADAS
CARLOS LEÓN
Se recuperaron entre 80 y 90 por ciento de motos y vehículos robados, además de la liberación de 15 personas secuestradas tras el Operativo Fresnillo Seguro.
Lo anterior, lo dieron a conocer este miércoles el alcalde Saúl Monreal Ávila y el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Antonio Soledad Pérez.
Resaltaron la recuperación de las unidades automotrices con reporte de robo, liberación de personas privadas ilegalmente de la libertad, la detección a tiempo de un adolescente que se quería suicidar y la incautación de drogas y armas.
Monreal Ávila destacó que ante las estrategias de seguridad se logró una disminución de delitos en El Mineral.
Reconoció el esfuerzo en conjunto de las corporaciones que trabajan en coordinación con la DMSP, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Detalló que hay 600 elementos capacitados y desplegados en operativos de la zona urbana y en las
comunidades de Fresnillo.
Por su parte, Soledad Pérez expuso que de marzo a la fecha se contrataron a 12 elementos policiacos que pasaron los exámenes de control y confianza, para sumar un total de 117 uniformados en el municipio.
Enfatizó que se tiene un incremento de presencia policiaca de hasta un 50 por ciento más a comparación del año pasado.
Por último, el titular de la DSPM aseguró que 65 policías municipales están certificados y capacitados, ya que cuentan con experiencia y currículum. Estos provienen de otras corporaciones, como el Ejército Mexicano, Secretaría de Marina y de la extinta Policía Federal.
Habilitan Pozo
Pardillo Saúl Monreal Ávila reveló que esta semana comenzará la rehabilitación del ducto 10 del sistema Pardillo. Aunque no reveló una cifra de inversión, aseguró que la puesta en marcha del pozo permitirá aumentar más de 10 litros por segundo. Exhortó a los fresnillenses para que cuiden el agua y no desperdicien el líquido en actividades como lavar el carro o regar la banqueta.
CARLOS LEÓN
E ste año se triplicó el número de afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), lo cual representa 500 afiliados más, reveló Rogelio Saldívar Duarte, presidente del organismo en Fresnillo.
Lo anterior, pese a que debido a la pandemia de la COVID-19 e inseguridad varios comercios de El Mineral cerraron. Reconoció que sostuvo pláticas con empresarios de otros estados y están interesados en invertir, ya que consideran que es un gran polo de oportunidades por las condiciones económicas favorables que ven en el municipio. “Inversionistas se han dado cuenta de que las condiciones de inseguridad en Fresnillo cambiaron, tienen interés en
invertir en el municipio, pero están a la espera de que esto no cambie en futuros meses”, detalló Saldívar Duarte.
Equipos de vigilancia Otro proyecto que se logró concretar es la adquisición de equipos de vigilancia, los
cuales podrán comprar los afiliados a la Canaco a un módico precio, expuso Saldívar Duarte.
Informó que el organismo apoyará con el 51 por c ie nto del total del costo de las cámaras de vigilancia, es decir, aportará 3 mil 50 pesos del costo total del kit , que es de 6 mil pesos, mientras que el negocio tendrá que cubrir el resto.
Exhortó a otros comerciantes establecidos a que se insc riban a la Canaco Fresnillo y formen parte de los beneficios que ofre c e la cámara a sus afiliados, además de obtener apoyo en asesoría le g al y contable, así como la oferta de bolsa de trabajo y apoyos para mujeres emprendedoras.
Temen por hundimientos en la avenida Balcones
CARLOS LEÓN
H abitantes de la colonia Los Balcones denunciaron problemas de hundimiento en la avenida Balcones, a causa del humedecimiento en la red de drenaje, lo que ocasionó problemas en el pavimento y miedo de quienes viven en ese lugar, ya que temen que pase lo mismo en sus viviendas.
Viridiana Reyes, vecina del lugar, detalló que el personal de Obras y Servicios Públicos acude periódicamente a tapar el soc a vón con tierra; sin embargo, a los pocos días se vue lve a formar el hueco.
“Empezó como un pequeño hoyo cuando repararon el drenaje de la calle, se hizo
más grande, incluso el pavimento de la calle se ve disparejo, tenemos miedo que ese problema llegue a nuestras casas”, reconoció.
Basurero clandestino Los colonos denunciaron que al final de la calle Fron -
tón se encuentra un amplio terreno, que es usado como basurero clandestino.
Mónica Valdez, vecina del lugar, explicó a NTR Medios de Comunicación que ese problema existe desde que llegaron a habitar en la colonia y al momento ningún gobierno
local lo ha logrado solucionar. “La promesa de campaña de cada presidente municipal que ha ganado es la misma, obligar a los propietarios del terreno a que instalen un cerco para evitar que tiren la basura, pero ninguno ha cumplido”, afirmó.
Prohibición de maíz transgénico, sin afectar a tortillerías: Dávila Arteaga
CARLOS LEÓN
Debido a la prohibición de maíz transgénico para la preparación de tortillas, esto no afectará a las 120 tortillerías en El Mineral, destacó Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y Tortilla de México.
Destacó que los productores de tortillas no usan este tipo de maíz, por lo que descartó un incremento en el costo del producto, que es considerado parte de la canasta básica en el país.
“Ninguna tortillería del gremio usa [maíz transgénico], porque es utilizado para el sector pecuario, pero de alguna manera nos afecta, comemos carne, hortalizas, este grano no es apto para consumo humano ni para consumo animal”, detalló.
DESTACÓ QUE LOS PRODUCTORES NO UTILIZAN ESE TIPO DE INSUMO
Ninguna tortillería del gremio usa [maíz transgénico], porque es utilizado para el sector pecuario, pero de alguna manera nos afecta, comemos carne, hortalizas, este grano no es apto para consumo humano ni para consumo animal
JUAN CARLOS DÁVILA ARTEAGA, PRESIDENTE DE LA MASA Y TORTILLA DE MÉXICO
Dávila Arteaga consideró que la compra de maíz amarillo a Estados Unidos representa un grave problema, ya que no se toman en cuenta a productores locales y nacionales.
Ejemplificó que en Sinaloa
se produce una gran cantidad de maíz blanco, que es utilizado para producir tortillas; sin embargo, el gobierno federal comenzó a importar del país estadounidense. Finalmente, expuso que a
pesar de los bajos márgenes de ganancia del sector de la masa y la tortilla, la economía de la población en el país no resistiría otra alza de este producto.
Uso de energías alternativas Juan Carlos Dávila Arteaga reveló que varios produc -
Firman Utzac convenio con APAC para estadías de alumnos
STAFF
L a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) firmaron un convenio con la finalidad de que más estudiantes de Terapia Física realicen sus estadías en las instalacio-
nes de la asociación en Fresnillo.
Evelia Pérez Jáuregui, directora de APAC, destacó el desempeño de los alumnos de la casa de estudios tecnológicos durante su periodo profesional. “Hemos tenido excelentes estudiantes de esta institución educativa, su trato con los pacientes es muy bueno y se
involucran en el desarrollo de los planes de atención médica; incluso, cuando se termina su periodo de estadías y se van, hay pacientes que les lloran, pues reconocen su buen trabajo”, reconoció.
Por su parte, el rector Gonzalo Franco Garduño expresó que la universidad siente un
gran orgullo por el desempeño de sus egresados, pues esa vocación de servicio y sentido social es parte del sello de la nueva Utzac. Cabe mencionar que la APAC es una institución que brinda atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades.
tores de tortilla en Fresnillo optaron por equipar con paneles y calentadores solares sus negocios, para aminorar gastos operativos.
Destacó que en El Mineral existen 120 productores de tortilla, de los cuales 40 ya pusieron en marcha estas tecnologías en sus establecimientos con recursos propios.
Esta renovación inició en 2017, explicó Dávila Arteaga, “con recursos propios es como nos hemos ac t ualizado, no recibimos un quinto partido por la mitad de los tres órdenes de g obie rno nuestra organización tiene más de 700 establecimientos que ya trabajan bajo ese esquema”.
9A Jueves 22 de junio de 2023
Aumentan
afiliados
los
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO
A SER PARTE DE LA DEPENDENCIA
INVITAN
PERSONAL DE OBRAS ACUDE A TAPARLO; SIN EMBARGO, REAPARECE EN POCOS DÍAS
DEPORTE Y OTRAS PASIONES
Alejandro Castañeda
Futbolistas Zacatecanos en la Liga MX
L a Liga MX cuenta actualmente con presencia de jugadores zacatecanos que hacen lo necesario por destacar y demostrar el talento que se tiene en esta tierra colorada con nubes moradas.
Zacatecas es futbolero, forma parte de la dinámica del deporte más popular del mundo, pues se juega en las calles, en los patios de las escuelas, en las canchas, en los campos, donde sea.
Son pocas las colonias donde no hay una cancha de futbol, y en todas las comunidades zacatecanas hay un campo para cascarear Esto le da al futbolista zacatecano un fogueo constante, al siempre andar echando la reta desde pequeño, y fijar el sueño de algún día ser jugador profesional.
Recientemente Ricardo Monreal, no el político, el delantero del Necaxa, fue convocado a la Selección Nacional de México Sub23 para encarar los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Esto es muestra del nivel futbolístico que tiene el joven que pelea por una oportunidad en un club, como lo son los Hidrorrayos, donde otro zacatecano también forma parte: Joaquín Esquivel. Esquivel ya fue parte de una selección ganadora, pues en Tokio logró obtener la medalla de bronce olímpica con minutos en el terreno de juego.
Oportunidades
En una entrevista que realizamos a Illian Hernández, delantero de los Tuzos del
Pachuca, afirmaba que las oportunidades se deben de aprovechar y es precisamente lo que ha hecho él. Recordemos aquel debut de titular contra Toluca, donde el técnico uruguayo, Guillermo Almada, le dio la oportunidad, fue con todo y anotó dos goles, que le terminaron dando la victoria a los de la Bella Airosa. El fresnillense tiene los argumentos para brillar en el terreno de juego, quizás todo se complica por la posición y la tendencia de los clubes mexicanos a contratar delanteros extranjeros, pero ahí va por buen camino. Asimismo, a este club hidalguense también arribó, desde fuerzas básicas, otro delantero zacatecano, Owen González, originario de Concepción del Oro.
Él ya ha obtenido campeonatos de goleo con las fuerzas básicas del Pachuca, siempre como factor. Por ello, auguramos que más temprano que tarde, será llamado al primer equipo.
Referentes
La historia del futbol mexicano ha marcado a grandes jugadores zacatecanos como Benjamín Galindo, Sergio Santana, Lupillo Castañeda, Chema Cardenas, entre otros. Ahora son un referente de que el jugador de cantera y plata puede salir a triunfar y lograr campeonatos con los clubes que toman protagonismo en la Liga MX. Estos históricos también merecen ser mencionados, pero eso ya será en una entrega más de Deporte y Otras Pasiones.
Llega a Zacatecas el Reto 32 Estados Pies Ligeros
RICARDO MAYORGA
Z ACATECAS. Jorge Luis Martínez Chávez, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, arribó este miércoles a la capital zacatecana para correr y apoyar a las comunidades rarámuris a través del reto 32 Estados en Pies Ligeros.
Desde las 7 horas, el ultramaratonista mexicano ya se encontraba en el Parque Arroyo de la Plata realizando ejercicios de calentamiento, previo a comenzar el reto que, como su nombre lo indica, consiste en recorrer un maratón en los 32 estados del país.
Lo que comenzó el 17 de febrero en Cancún, Quintana Roo, continúa hasta el día de hoy, pues el despliegue deportivo tiene como objetivo contribuir a las comunidades rarámuris con las aportaciones otorgadas por las personas que lo han conocido, que luego él entrega, y cuyo monto recolectado llegó a ascender a una tonelada de frijol.
“Una tonelada 200 kilogramos fue lo que recolectamos en la primera etapa, ahora comenzamos la segunda en la zona norte del país, donde el calor está endemoniado”, expuso Martínez Chávez a NTR Deportes.
El ultramaratonista mexicano detalló que el nombre del reto, Pies Ligeros, proviene de las raíces de la palabra rarámuri, que a su vez, surge de una de sus características: la de correr grandes distancias que van desde los 40 hasta los 80 kilómetros.
Pies que vuelan, manos que asisten Para esta noble causa el chihuahuense no viaja solo, es acom-
Selección arranca con victoria en Nacional
RICARDO MAYORGA
V ILLAHERMOSA. La Selección Femenil de Futbol de Zacatecas tuvo un exitoso debut en los Juegos Nacionales Conade 2023, al derrotar 1-0 a las locales, la Selección de Tabasco.
El gol de penal anotado por Devany Manzo marcó la diferencia y llevó a las zacatecanas a sumar sus primeros tres puntos en la Fase de Grupos, en un extenuante encuentro, donde la lluvia
complicó las condiciones del terreno de juego. Aun así, con todo en contra, la escuadra zacatecana encontró la anotación en los primeros minutos del partido y así conservar su ventaja hasta el silbatazo final, que marcó el inició venturoso de un equipo lleno de ilusión. Sin embargo, esta victoria no significa que su clasificación esté asegurada, aún deben enfrentarse a Tamaulipas y Sonora para pensar en avanzar a la Fase Final del Torneo.
Una tonelada 200 kilogramos fue lo que recolectamos en la primera etapa, ahora comenzamos la segunda en la zona norte del país, donde el calor está endemoniado”
JORGE LUIS MARTÍNEZ CHÁVEZ, ULTRAMARATONISTA
pañado por su fiel compañero Ubaldo Bandera Villegas, mejor conocido Lagartija Veloz quien se encarga de vender los artículos oficiales del maratonista, además de artesanías. La Lagartija Veloz agradeció el recibimiento que les dieron en Zacatecas, y mientras se instalaba en el Parque Arroyo de la Plata mostró a NTR Deportes cada uno de los productos ofertados, que van desde playeras oficiales, gorras y pulseras realizadas por manos rarámuris. Con el dinero recaudado de la mercancía oficial, Ubaldo Bandera y Jorge Luis Martínez compran frijol, maíz y papa para las comunidades chihuahuenses, esto “sin ningún interés político o de otra cosa, nomás interesa sacarle una sonrisa a esas personas”.
CORRER PARA CONTRIBUIR
Martínez Chávez, acompañado por Ubaldo Bandera Villegas, conocido como LagartijaVeloz, viajan por el país no solo para demostrar una de las características del pueblo rarámuri: su capacidad de recorrer distancias kilométricas, sino, a través de ello, recolectar insumos que luego son entregados a la comunidad indígena de Chihuahua.
“Muchas veces que llegamos a repartir el frijol y el maíz la g ente nos decía que no traían su credencial de elector, y nos preguntaban por qué lo hacíamos, nosotros les decíamos que no queríamos solucionar todos sus problemas, pero era para demostrar que somos más los buenos que los malos”, enfatizó Bandera Villas. Agregó que otra de las intenciones de salir por todo el país a correr, es trazar una ruta a los
mexicanos que no se animan a realizar este tipo de travesías, que van de extremo a extremo, desde Cancún, Quintana Roo, hasta los Cabos San Lucas, Baja California. Entretanto, el ultramaratonista Jorge Luis Martínez abrochó sus agujetas, tomó un poco de agua y comenzó a correr para cumplir otros 42 kilómetros más acompañado por zacatecanos, para seguir viajando por el país, visibilizando a los Pies Ligeros.
Vence Mineros a Querétaro Sub-23
STAFF
QUERÉTARO. El estadio de Ceickor acogió el segundo partido de pretemporada del Club Mineros, que se enfrentó a la Sub-23 de los Gallos Blancos de Querétaro.
Los hombres de Nacho Castro se plantaron en la cancha para disputar un partido intenso de cuatro tiempos de 30 minutos que culminó con un marcador de 6-4 a favor de los de Zacatecas.
La ventaja de los de cantera y plata, obra de Kevin Chaurand quien anotó durante el primer tiempo, decayó para el inicio del segundo cuarto, cuando los locales marcaron el gol del empate.
Sin embargo, minutos más tarde Christian Blanco apareció y metió el segundo para Mineros; si bien, nuevamente, los Gallos no aminoraron el paso y en la primera oportunidad, ya en el tercer tiempo, en-
viaron el balón al fondo de la portería de Alfonso Méndez. El empate no duró, pues Luis Razo en el lapso de unos minutos marcó dos goles a favor de Mineros, siendo el segundo anotado en la tarcera parte del encuentro.
En la parte final del partido Razo completó su hat trick para llevar el marcador a 5-2, hasta que minutos después el árbitro marcó un penal a favor de Gallos, lo cual les dio la confianza para anotar un gol más y elevar el marcador.
A pesar de ello, los rojos anotaron otro tanto que les dio la victoria de este encuentro amistoso. Después de esta victoria, los de Zacatecas continuarán con trabajo intenso el resto de la semana en las instalaciones de Ceickor.
10A Jueves 22 de junio de 2023
DEPORTES
Listos, horarios de las finales
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. La Liga
Infantil de Futbol de Río Grande hizo oficiales los horarios para las finales de sus cuatro categorías, donde se enfrentarán Azteca y Sarabia.
El Club Deportivo Francisco Sarabia quiere celebrar su 84 aniversario con todos los campeonatos de la liga infantil.
Sin embargo, su acérrimo rival, el Club Deportivo Azteca, con 92 años de tradición, les quiere echar a perder la fiesta.
Estas ediciones del clásico riograndense serán a partidos de ida y vuelta, donde la Pandilla cerrará en casa en tres categorías, mientras que los Diablos Rojos solo una.
Asqueles y Menor
El primer partido de la categoría Asqueles será el sába
infantiles
do a las 9 horas en el estadio Francisco Sarabia, donde los representativos del Azteca y el Sarabia dejarán todo para irse con ventaja.
En la Menor, el partido de ida será el domingo a las 9 horas en el Campo Azteca, por lo que la Pandillita tendrá que hacer valer la localía para cerrar la llave por el campeonato en casa de los Diablitos.
Mediana y Mayor Uno de los duelos más parejos se dará en la categoría Mediana. El primer compromiso se juega el domingo a las 9 horas en la casa del Sarabia, una visita complicada para los del Azteca.
Otro gran encuentro se vivirá ese mismo domingo, pero a las 10:45 horas cuando choque Sarabia Mayor y Azteca Mayor, en un partido que promete grandes emociones.
Paulina López es convocada al juego de estrellas de la WFA
ALEJANDRO CASTAÑEDA N
UEVO MÉXICO. La jugadora de futbol americano, Paulina López, fue seleccionada para formar parte del All American, el partido de estrellas de la Women´s Football Alliance (WFA).
La integrante del roster de Las Banitas de Nuevo México fue seleccionada apenas transcurrida su primera t e mporada como jugadora en el futbol americano de Estados Unidos.
“Me siento muy feliz de este logro apenas en mi primer año jugando acá, gracias a las
MINEROS DE FRESNILLO JUEGA SU PRIMER PARTIDO DE PRETEMPORADA AGUASCALIENTES. Mineros de Fresnillo empató en su primer partido de pretemporada frente a la Sub-23 del Club Necaxa. Dos tiempos de 45 minutos fueron los que se jugaron en las instalaciones de los Rayos, donde el equipo mostró una nueva cara, con bastante dominio del balón y jugadas a gol. Con este resultado la escuadra deberá prepararse ante la larga pretemporada rumbo a este Apertura 2023 de la Liga Premier. STAFF
Preparan cuarta edición de la Carrera Pedestre
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. El 13 de agosto, sobre las principales calles de Río Grande, se realizará la cuarta edición de la Carrera Pedestre de Llantera del Centro en la modalidad de 5 y 10 kilómetros. Esta carrera atlética ocurre previo a los festejos de la santa patrona del municipio, Santa Elena de la Cruz, por lo que tiene un gran poder de convocatoria. En 2022 la carrera reunió
a 550 corredores de todas las edades, ya que hubo categorías infantiles y de veteranos. Será en próximos días cuando se den a conocer los puntos de inscripción, costo de los kits y cada una de las categorías para esta cuarta edición.
Nuevamente se espera una gran respuesta de los corredores de la región, de la entidad y de los estados vecinos, pues se ha vuelto una tradición deportiva que empata con las fiestas patronales de Río Grande.
AGENCIA REFORMA
G UADALAJARA. El Atlas se mantiene invicto en la pretemporada, pero vio cortada su racha de victorias al empatar 1-1 ante el Tepatitlán de la Liga de Expansión. En un partido amistoso disputado en las instalaciones de La Madriguera, y jugado a dos tiempos de 45 minutos cada uno, el Atlas batalló al encarar al Tepatitlán dirigido por Enrique López Zarza, quien recientemente fue nombrado nuevo técnico de los Alteños para sustituir a Daniel Guzmán.
El timonel del Atlas, Benjamín Mora, utilizó un once para el primer tiempo y al iniciar la parte complementaria cambió a todos los jug adore s.
El gol del Atlas fue anotado por Jorge Guzmán, mientras que el tanto del Tepatitlán fue de Diego Arias, quien de
ALEJANDRO CASTAÑEDA
buenas estadísticas”, celebró.
La zacatecana formará parte del segundo equipo de este juego de estrellas, donde participan las mejores jugadoras línea por línea de la WFA.
“De Banitas solo una chica quedó en el primer equipo y aún está por definirse la fecha, horario y sede, pero es el juego de estrellas del campeonato”, anunció.
Paulina López ha tenido una gran temporada con Las Banitas de Nuevo México en la tercera división de la WFA, por ello espera tener participación y mostrar su talento en el All American.
esta forma le anotó a los rojinegros su primer gol en contra en pretemporada, ya que, en los dos anteriores juegos, el Atlas había vencido 4-0 al Deportivo Oro de la Tercera División y 3-0 a la categoría Sub-23 de los Zorros. El sábado, el Atlas recibirá
RACHA ROJINEGRA
Venció 4-0 al Deportivo Oro de la Tercera División Ganó 3-0 ante la categoría Sub-23 de los Zorros.
en La Madriguera a los Leones Negros de la UdeG, también de la Liga de Expansión,
para sostener su cuarto ensayo de cara al Apertura 2023 y Leagues Cup.
Z
ACATECAS. La etapa estatal de Juega X Tu Escuela premió a los mejores equipos, en la etapa de secundarias, donde los jóvenes mostraron su pasión por el deporte.
La Secundaria Técnica 6 José Vasconcelos de Calera de Víctor Rosales fue una de las instituciones más destacadas al lograr el campeonato varonil de basquetbol, al igual que en handball varonil y femenil.
En la final varonil del deporte ráfaga vencieron al Colegio Daniel Márquez Medina de Jerez de García Salinas, en un partido que se jugó en el gimnasio Marcelino González.
En la rama femenil, Fresnillo se impuso a Miguel Auza en un gran encuentro, donde las jóvenes dejaron todo en la duela.
Las victorias alcanzadas por la Secundaria Técnica 6 de Calera en las distintas disciplinas le valieron ser premiada con la medalla de oro en el Polideportivo Zacatecas.
Loreto se quedó con el campeonato de béisbol al vencer 21 carreras a seis al representativo de Jerez, consolidándose como los mejores en el Parque Zacatecas.
PREMIADAS
La Técnica 6 José Vasconcelos de Calera ganó los campeonatos de basquetbol varonil y handball varonil y femenil Loreto quedó campeón en beisbol. Guadalupe logro el primer lugar en tochito mixto
Por su parte, Guadalupe logró el primer lugar en tochito mixto, luego de vencer a Zacatecas 21
puntos a 18, final que se disputó en las instalaciones de la Unidad Deportiva El Orito.
11A Jueves 22 de junio de 2023
TAN SOLO UN AÑO DE JUGAR EN EUA,
Secundarias obtienen campeonatos en Juega X Tu Escuela Atlas empata ante Tepa en amistoso A
LA ZACATECANA LOGRÓ SER INVITADA
-
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Gran día campero, en El Grullo
DIVERSAS FAENAS DE CAMPO CELEBRAN
EN LA GANADERÍA TLAXCALTECA
NTR TOROS
T LAXCALA. En días pasados se realizó en la prestigiada ganadería El Grullo, propiedad de Juan Carlos González Esnaurrizar, un día campero con mucho sabor.
Al mediodía en un potrero acondicionado para esto se llevó a cabo una tienta de machos por acoso y derribo; cuatro erales fueron seleccionados para esta faena y participaron a caballo el matador Sergio Flores y los ganaderos Sebastián González Mendoza y Juan Carlos Gonzalez Esnaurrizar. Destacaron los derribos de Juan Carlos González y del matador Sergio Flores.
Los erales fueron picados y acudieron desde muy largo peleando con bravura, fueron colocados a cuerpo limpio por los toreros Diego San Román, Alejandro Adame y el mismo Sergio Flores. Terminada esta faena se llevó a cabo la tienta de cuatro vacas en la bella placita de la ganadería, donde San Román y Adame pudieron poner a punto sus tauromaquias. Ambos en sus diferentes conceptos brillaron por su oficio y las vacas se prestaron para el propósito: fueron picadas por Malin Larios y los tentadores fueron auxiliados por los novilleros José Alberto Ortega, René Garcia, Luis Ortega y Antonio Peláez.
Ángel Pérez, triunfador absoluto de la Feria Real de Algeciras
EL NOVILLERO CORTÓ DOS OREJAS Y SALIÓ A HOMBROS POR LA PUERTA DE FERIA
NTR TOROS
A LGECIRAS. El primer festejo de la Feria de Real de Algeciras tiene “un nombre propio”, Ángel Pérez, triunfador absoluto de la tarde, (un joven forjado en la Escuela Comarcal de Ubrique) quien cortó dos apéndices al colaborador quinto y abrió por primera vez en el ciclo la Puerta de Feria.
Muere
el ganadero PepeVaca
PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO
NTR TOROS
J ALISCO. La tarde de este miércoles se dio a conocer la muerte del ganadero Pepe Vaca, uno de los socios del histórico hierro de La Punta.
Vaca perdió la vida en un grave accidente automovilístico en el tramo previo a llegar a la caseta de Tepatitlán, Jalisco, en la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno.
A la edad de 69 años perdió la vida un gran aficionado a la fiesta de los toros que se dedicó con gran empeño y amor a la crianza del toro de lidia en la ganadería de La Punta junto a su hermano Pedro.
Siempre se distinguió por tener una casa de puertas abiertas para matadores, novilleros y becerristas.
Además, fue activo como
promotor, pues formaba parte del Consejo Directivo de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, siendo su aparición más reciente cuando la empresa de Empaques, Maquilas y Servicios de Aguascalientes (EMSA) entregó lo recaudado durante una de las corridas del Serial Taurino de la Feria Nacional San Marcos 2023. Tras darse a conocer la noticia que sacudió a la familia taurina, profesionales del toreo mostraron su profunda tristeza, pues en Pepe Vaca siempre encontraron una mano amiga y leal. Desde este espacio, el equipo de NTR TOROS se une a la pena que embarga a familiares y amigos del gran Pepe Vaca.
Descanse en Paz.
Un festejo donde trenzaron el paseíllo seis novilleros andaluces para lidiar a la postre un buen encierro de Miguelín. Ejemplares codiciosos y enclasados que sacaron muchas virtudes en sus embestidas en una tarde de altos vuelos, competencia, rivalidad y amplio contenido artístico, que fue eclipsado en las estadísticas por culpa de un palco muy rígido y de algún acero inadecuado. El joven de Arcos de la Frontera mostró temple y buenas formas ante su ejemplar. Destapó naturalidad y basó su faena en la elegancia y la ligazón. Crujió por abajo a su antagonista en series profundas y largas.
Ángel Pérez armó un quehacer muy importante y mostró una acusada personalidad que refrendó con la espada.
Alejandro Duarte tiró de oficio y limó las asperezas a un abre plaza al que terminó metiendo en la muleta. Mucho mérito tuvo el gaditano que
impuso su criterio a base de firmeza y buen toreo.
A Duarte no le importaron las rachas de viento y puso todo lo que le faltó a su oponente para llenar la escena.
David Fernández El Gali fue todo entrega desde que se fue a chiqueros a recibir a su opo-
nente. Larga cambiada y un importante saludo capotero. El Gali sacó partido gracias a su buen hacer en una faena de raza y siempre a más. Marcó un toreo con sello y dejó huella. Pablo Lozano se las vio con un tercero humillador al que le dio fiesta por afarolados de rodillas en el recibo. El algecireño construyó una faena personal, exigente, donde mostró su calidad a pesar del vendaval. Su reiterado atasco a espadas le hizo escuchar dos avisos.
Antonio Santana se topó con un cuarto que era otra máquina de embestir. Ofreció un toreo lleno de empaque y garbosidad. Muleteó con brillantez y variedad por ambos pitones. Se le pidieron las orejas, pero el palco no quiso atender la petición.
Manuel Troncoso cerró el festejo ante un manejable sexto. Novillo obediente a los toques. Troncoso con firmeza construyó una faena con fuste y poder. Labor al alza con una muleta con atributos por ambos pitones.
JoselitoAdame reaparecerá en Burgos
EL TORERO MEXICANO VOLVERÁ A LOS RUEDOS EL PRÓXIMO
NTR TOROS
BURGOS. El diestro mexicano Joselito Adame ya se encuentra en tierras ibéricas desde hace varios días, recuperado totalmente del percance que sufriera en la pasada Feria de San Marcos de Aguascalientes.
Joselito reaparecerá e iniciará su campaña europea en la Feria de San Pedro en el Coliseum de Burgos, una de sus plazas talismán, en la que el torero mexicano salió tres veces a hombros y el lunes 26 de junio estará alternando con Antonio Ferrera y el burgalés Jesús Martínez Morenito de Aranda, ante un encierro de Torrealta.
Hasta el momento, Joselito ha hecho el paseíllo en tres ocasiones en Burgos, mismas veces que salió a hombros realizando la faena de la feria 2022, así como también, consiguió el prestigioso trofeo al triunfador de la feria en 2015.
En esta plaza se presentó Adame el 28 de junio de 2015 en la que paseó tres orejas de una corrida de La Quinta, aunque también pagó con sangre el triunfo, ya que resultó con una cornada, lo que le impidió salir por la puerta grande.
Aún así, este importante triunfo le valió para llevarse
todos los premios al triunfador de la feria y a la mejor faena del ciclo burgalés.
Volvió, de Aguascalientes a Burgos, el 27 de junio de 2016, volviendo a salir a hombros tras obtener un par de apéndices de un encierro de Conde de Mayalde.
Y su tercera comparecencia y tercera puerta grande fueron el 27 de junio de 2022 entrando en una sustitución, obteniendo dos orejas de un toro de Antonio Bañuelos y triunfal Puerta Grande junto a Morante de la Puebla, además de llevarse el premio a la mejor faena de la feria.
12A Jueves 22 de junio de 2023
TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ANDRÉ GEORGES FOULLON VAN LISSUM AMLO DESIGNÓ A UN GENERAL DE DIVISIÓN EN RETIRO AL FRENTE DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS.
REPRESENTANTE ANTE LA OMC RAFAEL MARÍN MOLLINEDO SERÁ AHORA EL NUEVO EMBAJADOR DE MÉXICO ANTE EL ORGANISMO.
Leonardo Kourchenko
CLAUDIA SHEINBAUM
Creció 9.2% inversión en el primer trimestre
INEGI. El mejor desempeño desde 2021, según los indicadores de oferta y demanda de enero-marzo
MARCELO EBRARD
Negó hacer propuesta al hijo de AMLO por quedar bien con él.
ADÁN LÓPEZ Califica de inútiles a gobiernos del PAN de Chihuahua y Guanajuato por violencia.
La inversión productiva arrancó el año a su mejor ritmo desde 2021, impulsada por el gasto del sector privado, reflejo del nearshoring, que ha favorecido la entrada de capitales extranjeros, pero también por la apuesta de inversionistas locales, que ven oportunidades en el país. La inversión total registró en el primer trimestre del año un crecimiento de 9.2 por ciento anual, mientras que la del sector privado repuntó 8.7 por ciento, según cifras
de la oferta y demanda del INEGI. Para los analistas, la formación bruta de capital fijo del sector privado ha pasado de aportar cerca del 80 por ciento de la inversión en el periodo previo a la pandemia a 87.1 por ciento en este primer trimestre.
APUNTA POWELL A TASAS DE INTERÉS MÁS ALTAS EN EU
Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que, tras la pausa al ciclo alcista de las tasas en EU, se esperan más aumentos para que la inflación vuelva al objetivo de 2 por ciento. Para el anuncio de hoy del Banxico, el consenso anticipa que, por segunda reunión consecutiva, mantendrá sin cambios su tasa. —Redacción
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que ya se han visto algunas manifestaciones tempranas de nearshoring, pero en las próximas semanas se anunciarán inversiones adicionales.
—A. Moscosa / F. Gazcón
LEY
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió “al INE sí lo voy a tocar porque lo padecí”. Aseguró que a pesar de que hoy digan que “el INE no se toca, cómo no”, si en la elección del 2006 “hubo fraude y yo gané –dijo– con al menos 5 millones de votos”. También destacó que el próximo 1 de julio las seis corcholatas de Morena están invitadas al festejo, pero les aclaró que no deben llevar porras y no estarán en el templete. —V. Chávez
Otorga juez primera suspensión a favor de Cobre de Mayo.
SEMICONDUCTORES Explora INA con empresarios taiwaneses ventajas del Interoceánico.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE / 13
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS / 18
LA ALDEA / 26
AÑO XLII · Nº. 11392 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
MANTENDRÁ BANXICO PAUSA
EFE AP
Corcholatas invitadas. El 1 de julio pueden ir al festejo, pero no subirán al templete.
"Al INE sí lo voy a tocar, porque yo lo padecí", advierte AMLO
MINERA
'No creo que órganos electorales se metan en el proceso interno'.
CONSEJERÍA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA RECLAMA A LAYNEZ ACUSA QUE EL MINISTRO BUSCA INVALIDAR TODO EL PLAN B SÓLO PARA BENEFICIAR A LA OPOSICIÓN. Formación bruta de capital fijo 2023 2022 2021 Variación porcentual anual Fuente: INEGI TotalPrivada -10 0 40 IIIIIIIVI I IIIIIIV -5.7 32.9 14.3 8.1 5.5 6.3 4.1 7.8 9.2 -5.3 39.5 16.0 9.3 6.1 6.8 4.8 7.2 8.7
Llegó el tiempo de la oposición
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Morena y sus corcholatas han acaparado los reflectores por un largo periodo. Primero fue la identificación de los aspirantes, las llamadas “corcholatas”. Luego atrajo la atención la definición del proceso para seleccionar a quien será el candidato o candidata del partido en el gobierno.
Y, ahora, las precampañas… que no son precampañas, sino ‘recorridos’, se han convertido en tema central de la agenda.
A través de todo esto, Morena y cada uno de sus prospectos, habrán obtenido una enorme visibilidad, por encima de cualquiera de los aspirantes de la oposición.
Este cuadro podría empezar a cambiar a partir de la próxima semana.
De no haber sorpresas, a partir del lunes próximo, la oposición empezará a tener relevancia nuevamente en la vida política nacional.
En esa fecha, se anunciarán los mecanismos para decidir quién será su candidato o candidata presidencial.
La fórmula todavía está afinándose pero tendrá seguramente varios atributos que le comento abajo.
1-La convocatoria será de organizaciones ciudadanas.
Para evitar caer en ilegalidades, los partidos políticos agrupados en la alianza Va por México no serán quienes convoquen al procedimiento.
Los tiempos fijados por la ley son muy claros. Las precampañas comienzan hasta el mes de noviembre, más allá de lo que haga Morena.
Sin embargo, en la medida que la 4T ha adelantado sus tiempos, la oposición considera que no pueden perder más semanas sin tener visibilidad.
Los tiempos legales no aplican para los grupos civiles. Para las organizaciones ciudadanas no hay la restricción para que puedan organizar un proceso de selección de quienes podrían ser candidatos.
La expectativa es que gradualmente los personajes de la oposición empiecen a tener los reflectores de los que hoy carecen.
2-Existirá algún mecanismo para limitar la lista de los aspirantes presidenciales.
Debido a la larga lista de personas que han declarado su interés de convertirse en candidatos de la
Misión imposible; se terminó el oxígeno en el Titán
LA MISIÓN DE RESCATE del sumergible Titán, perdido entre los restos del Titanic en el Océano Atlántico, se convirtió en imposible, luego de que el oxígeno que tenía disponible se terminará la mañana de este jueves, informó la Guardia Costera de Estados Unidos. Los rescatistas que trabajan contra reloj, escucharon ruido en la zona donde podría estar el submarino y que indicaría que habría actividad humana, pero las esperanzas de un rescate de los 5 turistas multimillonarios que viajaban a bordo se esfumaron. La esposa del CEO desaparecido en el OceanGate, Wendy Rush, es la tataranieta de las víctimas del Titanic, Isidor e Ida Straus, que se hundió en abril de 1912.
coalición opositora se buscará alguna fórmula para que al final quede un menor número de ellos Cualquier esquema, fuera una encuesta o una elección primaria es completamente disfuncional si tiene 15 prospectos. Y son más.
Pudiera ser que cada partido de la coalición propusiera a uno o dos, y que adicionalmente haya igualmente una o dos personas respaldadas por organizaciones ciudadanas.
Al final de cuentas lo que se pretende es que en una segunda fase de la selección quede un grupo más pequeño con el que sea operable la elección, la encuesta o alguna combinación.
En el caso de que una parte del proceso involucre una elección primaria, esta tendría que ser abierta, dado que no se utilizaría ningún padrón de los partidos.
El temor de algunos con este esquema es que la maquinaria de Morena y del gobierno intervenga en ese proceso sea para inclinarlo a favor de alguien o bien para descarrilar a otro.
Sin embargo, no se ha descartado del todo que esta pudiera ser la fórmula o una parte de ella, que también podría incluir una encuesta.
Hay quien piensa que el candidato de Va por México será una decisión de la cúpula de los tres partidos que conforman la coalición opositora. No lo creo.
Sin duda las dirigencias partidistas van a buscar que el o la elegida sean personas confiables para ellos.
Pero, sus grados de libertad para decidir van a estar limitados.
Si Morena hubiera respetado los tiempos y no estuviera realizando seis campañas electorales de facto en este momento, tal vez otra sería la historia.
Pero las ‘corcholatas’ estás desatadas.
Si lo que la oposición quiere es un candidato o candidata que sean competitivos, va a ser indispensable la negociación con los organismos ciudadanos. Las dirigencias no van a poder hacer su voluntad.
Aunque vayan en contra de su estilo e inclinaciones, las dirigencias partidistas deberán sacrificar parte de su capacidad de decisión –pues seguirán teniendo influencia– para poder estar en poco tiempo en el escaparate de la opinión pública, como hoy están las ‘corcholatas’.
Ya lo veremos el lunes.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 22 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características
imágenes
la
autores, salvo error de
Jueves 22 de Junio de 2023
121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e
de
publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los
apreciación de su parte.
FOTOS: EFE
SEÑALES POSITIVAS
Inversión productiva se acelera a 9.2% en el primer trimestre
Favorece inversión del sector privado, principalmente por el nearshoring: analistas
En recuperación
La inversión fija bruta en México mantuvo su expansión en el primer trimestre de este año, impulsada principalmente por el gasto productivo realizado por el sector privado.
Formación bruta de capital fijo
Variación porcentual trimestral
Reportó su mejor desempeño en año y medio, y ligó ocho trimestres al alza
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inversión fija bruta en México continuó acelerándose en el primer trimestre de este año, impulsada principalmente por el gasto productivo del sector privado, reflejo del nearshorig, que ha favorecido la entrada de capitales extranjeros, pero también por la apuesta de inversionistas locales, que ven oportunidades en el país.
SIGUE RESILIENTE
SECTOR AUTOMOTRIZ
DA IMPULSO A LAS MANUFACTURAS: BBVA
La manufactura ha sido resiliente en el año y en mayo anotó un crecimiento de 2.1 por ciento anual, ante el impulso por la industria automotriz, de acuerdo con el Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA.
REPUNTE EN INVERSIÓN PÚBLICA
Por su parte, la inversión pública avanzó 12.3 por ciento anual en el primer trimestre, su mayor aumento en 14 años.
No obstante, en la variación trimestral disminuyó 0.1 por ciento, luego de tres trimestres consecutivos con avances.
Siller remarcó que no ha tenido un buen desempeño, no solo en esta administración, sino que ya lleva tiempo deteriorándose. “No solo se va deteriorando la infraestructura; con esto se termina ahuyentando las inversiones, porque para recibir inversiones del exterior se necesita tener buena infraestructura, no solo estar a un lado de Estados Unidos”, dijo a El Financiero.
James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, también dijo que la inversión pública “en la mayoría de las administraciones se sacrifica el presupuesto de proyectos de infraestructura y ha sido marcado en esta administración por las dificultades que han tenido de contar con recursos suficientes… utilizaron el fondo de estabilización, algunos fideicomisos”, señaló en entrevista.
PREVALECE REZAGO
Variación porcentual trimestral
De acuerdo con cifras de la Oferta y Demanda del INEGI, entre enero y marzo, la inversión total avanzó a un ritmo de 9.2 por ciento anual, por arriba del 7.8 por ciento del trimestre previo, y este fue su mejor desempeño en año y medio.
La inversión generada por el sector privado reportó un crecimiento anual de 8.7 por ciento, la mejor cifra desde el cuarto trimestre de 2021. Con este avance contribuyó con poco más del 80 por ciento al avance del gasto productivo total.
El profesor del Tecnológico de Monterrey, Héctor Villarreal, dijo que parte del impulso en inversión privada se debe a la relocalización de empresas y si bien no es la panacea, el fenómeno es un hecho.
83% DE CONTRIBUCIÓN
Al crecimiento de la inversión total, tuvo el gasto del sector privado en el primer trimestre.
5.1% DE AVANCE
Muestra la inversión fija bruta desde su nivel previo a la pandemia, a la fecha.
“El fenómeno es real (aunado) a una combinación de inversión extranjera, pero también el inversionista nacional ve oportunidades, ve expansión de líneas, la demanda de Estados Unidos que no cae y jala algunos sectores, creo que eso lo explica”, dijo Villarreal en entrevista.
La directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, también atribuyó “el
Con dicho avance, el promedio de la variación anual de los dos primeros meses del segundo trimestre fue de 2.7 por ciento, 0.6 puntos porcentuales por debajo del promedio registrado en el mismo periodo del trimestre anterior. “Si bien el dato de mayo confirma la gradual ralentización de la producción en este sector, señala al mismo tiempo que la pérdida de dinamismo se está materializando de una forma más gradual que la anticipada”, señaló BBVA.
El documento subrayó que, en abril, la producción manufacturera de México creció 0.4 por ciento mensual, impulsada por el segmento automotriz con una variación mensual de 6.6 por ciento. —A. Moscosa
crecimiento de la inversión privada al dinamismo de la inversión extranjera directa con la oportunidad del nearshoring”.
Marcos Arias, analista económico de Monex, destacó que el sector privado ha dominado en la recuperación de la inversión, pues ha pasado de aportar cerca del 80 por ciento de la inversión en el periodo previo a la pandemia a 87.1 por ciento en este primer trimestre.
A tasa trimestral, la inversión fija bruta total creció 3.0 por ciento, y la privada 3.3 por ciento, la cifra más elevada en dos años.
A pesar de que la inversión privada tuvo un sólido crecimiento, se ubica 1.7 por ciento por debajo de su máximo nivel reportado en el primer trimestre del 2018. La brecha en la pública es más amplia, pues está 48.8 por ciento por debajo de su nivel más alto, que data del arranque de 2009.
También, ambos componentes están por debajo desde el inicio de este sexenio. La privada tiene un rezago de 1.0 por ciento y la pública de 13.1 por ciento.
No obstante, desde sus niveles prepandemia han mostrado una recuperación: la privada revela un avance de 5.1 por ciento y la privada de 3.6 por ciento.
Hacia delante y a pesar de los temores de un enfriamiento en la actividad económica, Villarreal señaló ante el nearshoring, el panorama de México está relativamente mejor y permitirá seguir integrando cadenas de valor con mano de obra que en otros lados comienza a escasear. Sobre el futuro de la inversión privada, Salazar apuntó que se ha visto ciertamente beneficiada por la apreciación del peso al momento de importar y aunque “podría haber un cierto freno en determinado momento del año por las vicisitudes que hay en el tema de recesión económica, no sería un freno tan fuerte”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 22 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.5500 ▼ -0.1200 Interbancario (spot) $17.1247 ▼ -0.51% Euro (BCE) $18.7393 ▲ 0.22% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,063.91 ▼ -0.56% FTSE BIVA (puntos) 1,116.64 ▼ -0.58% Dow Jones (puntos) 33,951.52 ▼ -0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.53 ▲ 1.88% BRENT - ICE 76.90 ▲ 1.32% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.78 ▲ 1.94% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.220 ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.743 ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.90 ▼ -0.14% Onza plata NY (venta) $23.02 ▼ -1.82% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22 ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84 ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Por tipo de inversión
Fuente: INEGI 0.2 1.9 -0.1 Privada Pública -6 0 0 10 -1 6 5.4 4.2 1.3 2.7 -0.3 1.7 2.1 0.6 3.2 3.0 2020 2023 2021 2022 1T2T3T4T1T 1T 2T3T4T 4T 2020 2023 2021 2022 1T 4T1T 1T4T 4T -3.0 -1.0 2.5 8.7 3.3 6.4 4.9 -0.5 0.0
Carlos Tello Macías
Hoy, la Facultad de Economía de la UNAM honra la trayectoria de Carlos Tello Macías, uno de sus maestros eméritos. Comparto con los lectores de El Financiero una versión de mi participación en merecido homenaje
Carlos Tello Macías: celebramos una vida y homenajeamos con entusiasmo al servidor público ejemplar, el maestro estudioso de los clásicos y de los avatares de la economía mexicana; al comprometido economista político que desde fuera y desde el corazón mismo del Estado pugnó por abrir las puertas para construir un país más democrático y menos injusto, como gusta resumir su credo. Carlos fue un hombre de Estado y del Estado. Y fue, contra viento y marea, un reformador socio económico y un reformista político democrático. Así trazó sus coordenadas y surcó los duros y crueles mares de la política en y del Estado.
Desde aquellos años sesenta en la Secretaría de la Presidencia, su dedicación al servicio público es completa. Entonces se empeñó en dar racionalidad y visión de largo plazo al ejercicio de planificación en que se había empeñado el gobierno mexicano y que concluiría en un muy interesante Programa de Acción del Sector Público 1965-1970. Fue entonces que, gracias a la propuesta de Jesús Silva-Herzog Flores, tuve el privilegio de colaborar con Carlos en el equipo de la Secretaría de la Presidencia, coman-
POLÍTICA MONETARIA
Rolando Cordera Campos
Opine usted:
economia@elfinanciero.com.mx
dado por él, para dar sentido y perspectiva a una Comisión para la Planeación en la que participaban varias secretarías de Estado y muy destacados economistas. Junto con Rafael Izquierdo, representante de Hacienda, conformaron un eficaz secretariado técnico de esa comisión.
Años después, en 1977, el presidente López Portillo designó a Carlos secretario de Programación y Presupuesto, responsable de llevar a cabo no sólo un programa sino toda una reorganización del sector público para convertir a la programación en forma de gobierno y al Estado en actor principal del proceso de modernización y desarrollo que el país reclamaba.
Carlos encabezó un magno esfuerzo intelectual y politico
Powell refuerza previsión de más alzas a la tasa
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Tras la pausa al ciclo alcista en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), el presidente del banco central, Jerome Powell, remarcó ayer la idea de que son necesarios más incrementos a la tasa para llevar a la inflación al nivel objetivo de 2.0 por ciento.
“Casi todos los participantes del FOMC esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año”, dijo Powell ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes
para convencer al sector público en su conjunto de la bondad de la misión, sobre todo a la luz de lo que parecía inevitable: la nueva riqueza mexicana redescubierta gracias a los yacimientos petroleros descubiertos. La ambición se desbordaba y la necesidad de racionalizar el quehacer público no se veía entonces como algo necesario; en opinión de Carlos y sus colaboradores era, por el contrario, una tarea indispensable. El empeño fue desestimado por el propio presidente que lo había encargado y Carlos presentó dignamente su renuncia. Aquellos compromisos y sueños, compartidos por un enorme contingente de servidores públicos, técnicos, profesionistas, políticos, quedó en reserva. Como lo experimentamos nosotros ahora.
Tuve el privilegio de acompañar a Carlos en ambos emprendimientos; el de 1965 y el de 1977 y hoy puedo decir que no sólo se trató de un honor sino de un tiempo de aprendizaje intenso e inolvidable. Como lo vivieran mis queridos Lalo (Eduardo) Pascual y su hermano Toño; Felipe Riva Palacio y muchos más que compartimos el entusiasmo de Carlos y la no menor decepción por los bloqueos impuestos desde el mismo Estado, en particular de su llamado sector financiero.
Qué decir de su relación, cercanía y compromiso con la Universidad Nacional. Desde la escuela de Economía, hoy facultad, Carlos ha sido presencia cotidiana en sus pasillos y aulas. Ejemplar maestro, crítico pedagógico. Como pocos, Carlos ha sabido equilibrar una trayectoria impecable en el sector público y en la academia. Leer sus libros
es acercarse a las entrañas, por así decir, de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, el Instituto Indigenista… Su mirada es honesta, ha empeñado sus mejores esfuerzos por hacer, y bien, las tareas encomendadas. Saber combinar reflexión, investigación y acción; conocimiento riguroso y quehacer político de tiempo completo y largo plazo, como también gusta decir, es una de sus características.
En La revolución de los ricos, Carlos Tello y Jorge Ibarra tuvieron el acierto de poner a circular ideas en nuestro medio de las que entonces no se hablaba mucho y nos proponen entender los vectores de una mudanza sistémica, histórica, en el capitalismo contemporáneo. Nos invitan a asumir, con profundidad, que la crisis que actualmente se vive no se gestó ayer, obedece a una serie de prelaciones equivocadas asumidas en diferentes momentos cuya evidencia central es el mal funcionamiento de la economía vista bajo cualquier mirador que tenga al medio ambiente, a la cuestión social y el empleo como indicadores fundamentales de, y para, una globalización renovada.
Es verdad que muchas cosas más podrían decirse sobre las tareas públicas, académicas, diplomáticas, pedagógicas de Carlos. Prefiero decirle a él, decirlo hoy, que para mí es y ha sido un privilegio compartir un camino de invenciones y reflexiones en favor de un México justiciero y civilizado, libre y democrático. Un camino por hacer del desarrollo nacional una perspectiva amplia, incluyente. Una opción abierta para todos.
Expectativas. Se esperan ajustes a la baja en los pronósticos de inflación de Banxico. En la reunión previa se estimó un promedio de 4.7 por ciento para finales de año.
Cuatro reuniones. Son las que quedarían pendientes en el año; los analistas prevén que la tasa de referencia finalizará 2023 en 11.0%, lo que implicaría una baja de 25 pb.
Descartan cambios en tasa de Banxico
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Por segunda reunión consecutiva, el Banco de México (Banxico) mantendría sin cambios su tasa de interés en 11.25 por ciento, por lo que la atención del mercado se centrará en el tono del comunicado y en la actualización sobre las expectativas de inflación.
Tras la decisión de mediados de mayo, el ente monetario dijo que evaluará el impacto que ha tenido la restricción monetaria luego de 15 incrementos a la tasa de referencia. La pausa se daría con una inflación que liga cuatro meses desacelerándose.
JEROME POWELL Presidente de la Fed
julio para ubicar la tasa entre 5.25 y 5.50 por ciento.
“Esperamos una decisión unánime, aunque es posible una división en la que como máximo dos miembros de la junta voten por un aumento de 25 puntos base dado que la inflación aún se encuentra en niveles altos, el mercado laboral está ajustado y la Fed podría aumentar más”, de acuerdo con un reporte de BofA Global Research.
En su comparecencia semestral, Powell manifestó que para determinar la restricción adicional tendrán en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, el retraso con lo que afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera.
“Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión por reunión, con base en la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos”, dijo.
Actualmente, el consenso del mercado perfila un incremento de 25 puntos base para la reunión de
Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics, dijo que, si bien las probabilidades de una alza son altas, no está claro en qué momento será. “Una Fed de línea dura justifica nuestro pronóstico de una recesión leve a finales de este año, aunque el momento es incierto, pero el banco central romperá algo: la inflación, la economía o ambos”, dijo.
APUESTAS
El mercado de futuros del CME da una probabilidad de 72% de que la Fed suba la tasa de fonde en 25 pb para julio.
“Powell, adelantó que seguirán los incrementos en la tasa objetivo, aunque a un menor ritmo, con lo que buscarán limitar la actividad económica para aliviar las presiones inflacionarias", señalaron por su parte analistas de Ve por Más.
Consideró que la postura de Powell hacia mayores aumentos de tasas sugiere que favorece una recesión leve ahora porque eso sería desinflacionario.
Powell reconoció que el apretón monetario implicará periodo de crecimiento por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral, el cual ha sido resiliente con tasas de desempleo en mínimos de hace 50 años, pero dijo que “hay señales de que la oferta y la demanda en el mercado laboral se están equilibrando”.
“Las estrictas condiciones monetarias, la apreciación acumulada del peso y la desaceleración de la inflación general y básica argumentan en contra de nuevas alzas”, dijo Felipe Hernández, economista para Latinoamérica de Bloomberg Economics.
Analistas de BBVA estimaron que Banxico extenderá la pausa monetaria durante el segundo y tercer trimestre de este año, y señalaron que con una inflación a la baja y un peso fuerte, se espera que inicie un ciclo de recorte de tasas en el cuarto trimestre para evitar un aumento adicional en la tasa real ex-ante ya muy alta, que rondará el 7.0 por ciento en los próximos meses.
4 Jueves 22 de Junio de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA
SEGUIRÁ PAUSA
“Llevará tiempo para que se materialicen los efectos de la restricción monetaria"
El final del ciclo de subidas de la Fed está cerca
En su más reciente decisión, la Fed no modificó la tasa de política monetaria, manteniéndola en un rango de entre 5% y 5.25%. Esto después de diez aumentos consecutivos, en lo que ha sido el ciclo de subidas más pronunciado en los últimos cincuenta años. Sin embargo, tanto en el comunicado y en las proyecciones de sus miembros, como en la comparecencia de su presidente el día de ayer ante el Congreso, la Fed ha dejado claro que el ciclo de subidas no ha terminado. En las mencionadas proyecciones subyacen dos subidas más, cada una de 25 puntos básicos que llevarían la tasa a niveles de entre 5.5% y 5.75%.
Una pregunta que surge es, si se tiene la certeza de que vendrán más subidas, ¿por qué pausar en junio sólo para reanudar en julio o septiembre? La institución mencionó que dicha pausa era necesaria para observar los efectos que hasta ahora la política monetaria ha tenido en la inflación. Me parece que no es una explicación convincente
COLABORADOR INVITADO Carlos Serrano Herrera
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
pues la referida pausa únicamente les permitirá analizar un dato más de inflación, insuficiente para determinar si ya se ha llegado al nivel de postura monetaria deseado.
Creo que la decisión se explica más por consideraciones
de estabilidad financiera. El aumento de tasas, en conjunto con una deficiente supervisión y una pésima gestión de riesgos, desembocó en la insolvencia de varios bancos medianos y pequeños, entre los que destaca el Silicon Valley Bank. Estos episodios de insolvencia generaron salidas de depósitos de varios bancos y un apretamiento en las condiciones crediticias. La Fed atacó estos problemas mediante facilidades de liquidez, pero me parece que antes de reanudar el ciclo de subidas quiere cerciorarse que el sistema está robusto y que los aumentos no traerán más episodios de problemas bancarios.
La Fed insiste en que son necesarias más subidas porque, si bien la tasa de inflación ha disminuido considerablemente (de 9.1% en junio de 2022 a sólo 4% en mayo pasado) dicha tasa está todavía significativamente por encima del objetivo de 2%; al mismo tiempo, la inflación subyacente, que ofrece una mejor medida de la tendencia de mediano plazo, persiste en un ele-
vado 5.3%. Por otra parte, la Fed piensa que es complicado que la tasa de inflación disminuya de forma más marcada mientras el mercado laboral siga mostrando fortalezas elevadas. Y es que, en efecto, dicho mercado está todavía sobrecalentado con una tasa de desempleo, que, si bien subió en el último mes, se ubica en 3.7%, uno de los niveles más bajos de los últimos cuarenta años.
Por lo anterior, me parece que la Fed aumentará la tasa de política monetaria una vez más en julio para llevarla a un rango de entre 5.25% y 5.5%, con lo que alcanzará el nivel terminal del presente ciclo de apretamiento monetario. Esto por varias razones. Primero, si bien es cierto que a pesar de haber subido la tasa en 5 puntos porcentuales la inflación todavía es elevada, no hay que perder de vista que la política monetaria actúa con rezagos que pueden ser de hasta 18 meses, con lo cual todavía no hemos visto todo el efecto que dichos aumentos tendrán sobre la inflación. Segundo, hoy
un porcentaje importante de la inflación se explica por los elevados niveles de los componentes de rentas y rentas imputadas: de los 4 puntos porcentuales de inflación del mes de mayo, 2.7 se explican por estos componentes. La inflación de rentas es un indicador rezagado pues incorpora rentas firmadas en el último año. Pero si observamos las rentas más recientes, vemos que ya están bajando. Por lo anterior, en BBVA Research creemos que la inflación en los EEUU seguirá disminuyendo de forma más marcada para ubicarse en 3.5% a final del año, dando a la Fed el espacio para ya no subir más a partir de julio. Ahora bien, llevar la inflación a 3% a partir de ahí será un proceso relativamente inercial. Pero bajarla de 3% a 2% será muy complicado mientras el mercado laboral siga apretado. Por ello, creo que a partir de julio la Fed mantendrá las tasas en niveles elevados por un periodo prolongado lo cual eventualmente resultará en aumentos en la tasa de desempleo y, posiblemente, una recesión.
“Una pregunta que surge es, si se tiene la certeza de que vendrán más subidas, ¿por qué pausar en junio sólo para reanudar en julio o septiembre?”
5 ECONOMÍA Jueves 22 de Junio de 2023
Economista en Jefe de BBVA México
Peso mexicano se recupera tras comentarios de Jerome Powell
La expectativa de más alzas de la Fed debilita al dólar estadounidense
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso se recuperó ayer, ante el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales, tras la comparecencia de presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ante la Cámara de Representantes, donde señaló que serán necesarios más incrementos a la tasa de interés para alcanzar el objetivo de inflación.
Dicha expectativa debilitó a la moneda norteamericana, pues de acuerdo con el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente una cesta de divisas de países desarrollados, presentó un descenso de 0.45 por ciento, en los 102.08 puntos.
El regreso
El peso se recuperó tras dos sesiones en las que se depreció frente al dólar de EU, luego de que en su comparecencia, Jerome Powell anticipara mayores alzas en su tasa de referencia.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
¿Qué esperan los mercados para hoy?
La atención estará en la decisión de política monetaria en México, Inglaterra y Suiza, así como al dato de inflación en México y la comparecencia de Powell.
Lo anterior, permitió que el tipo de cambio alcanzará una paridad de 17.1247 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una apreciación de 0.51 por ciento.
Powell destacó que “los funcionarios de la Fed comprenden las dificultades que está causando la alta inflación, y seguimos firmemente comprometidos con la inflación de volver a nuestro objetivo del 2 por ciento. Casi todos los participantes del FOMC esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año”.
Para hoy el mercado aguarda el anuncio de política monetaria de Banxico, donde se espera que la tasa de referencia siga sin cambios.
Carlos Hermosillo, analista independiente, puntualizó que “creo que el mercado da por hecho que Banxico no moverá su tasa en esta ocasión. A menos de una sorpresa, no debería haber efectos sobre el tipo de cambio”.
0.51%
Registró ayer el peso frente al dólar, y cerró en 17.1247 unidades, de acuerdo con Banxico.
Adicionalmente comentó que “se especula desde hace ya varias semanas que el tipo de cambio pueda colocarse debajo de 17 unidades, y por la tendencia reciente parece muy posible que así sea. Yo estoy más del lado escéptico, y creo que en el mediano plazo, pensando fin de año, deberíamos ver nuevamente un nivel más racional para el peso, cercano a 18.0 o 18.5 por dólar”.
BOLSAS RETROCEDEN
De manera contraria, las pizarras dentro de los centros bursátiles alrededor del mundo permanecieron
0.56% RETROCEDIÓ
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el Dow Jones bajó 0.30%.
en números rojos como parte de la aversión al riesgo después de los comentarios del presidente de la Fed.
En Wall Street el Nasdaq perdió 1.21 por ciento, le siguió el S&P 500 con 0.52 por ciento y el Dow Jones con una baja de 0.30 por ciento.
A nivel local, los números rojos también se hicieron presentes, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que retrocedió 0.56 por ciento, en los 54 mil 63.91 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.58 por ciento, para cerrar en las mil 116.64 unidades.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato de la inflación a la primera quincena de junio, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, habría registrado un crecimiento de 5.31 por ciento anual.
Más tarde, la atención estará en el anuncio de política monetaria, que de acuerdo con el consenso de los analistas su tasa objetivo se mantendrá en 11.25 por ciento anual.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes de subsidio por desempleo hasta el 17 de junio.
La Oficina del Análisis Económico (BEA) dará a conocer las transacciones con el exterior durante el primer trimestre del año.
Hacia las 8:00 horas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá ante el Senado.
—Eleazar Rodríguez
Jueves 22 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
RETORNA A LA SENDA POSITIVA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 276.4937 0.0036 Australia, dólar 1.6170 0.6184 Brasil, real 5.2339 0.1911 Canadá , dólar 1.4461 0.6914 Estados Unidos, dólar 1.0985 0.9104 FMI, DEG 0.8221 1.2165 G. Bretaña, libra 0.8603 1.1624 Hong Kong, dólar 8.5991 0.1163 Japón, yen* 155.7700 0.6419 México, peso 18.8121 0.0531 Rusia, rublo 92.2587 0.0109 Singapur, dólar 1.4722 0.6791 Suiza, franco 0.9809 1.0194 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1541 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5203 5.05580 -0.5806 -0.0262 6M 5.6740 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8979 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.00000 5.0877 3 meses (T. Bill) 5.05250 5.2932 6 meses (T. Bill) 5.16406 5.4026 2 años (T. Note) 99.193359 4.7184 5 años (T. Note) 98.535156 3.9575 10 años (T. Bond) 97.132813 3.7218 30 años (T. Bond) 96.671875 3.8083 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 251.8675 0.0040 Australia, dólar 1.4720 0.6794 Bélgica, franco 36.7232 0.0272 Brasil, real 4.7635 0.2099 Canadá, dólar 1.3166 0.7596 Chile, peso* 803.5000 0.1245 China, yuan 7.1795 0.1393 Colombia, peso* 4,146.6900 0.0241 Corea Sur, won* 1,291.9500 0.0774 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,063.91 -0.56 -301.77 FTSE BIVA (México) 1,116.64 -0.58 -6.50 DJ Industrial (EU) 33,951.52 -0.30 -102.35 S&P 500 (EU) 4,365.69 -0.52 -23.02 Nasdaq Composite (EU) 13,502.20 -1.21 -165.09 IBovespa (Brasil) 120,420.26 0.67 797.86 Merval (Argentina) 429,908.60 5.01 20,492.10 Santiago (Chile) 29,637.30 0.40 117.42 Xetra Dax (Alemania) 16,023.13 -0.55 -88.19 FTSE MIB (Italia) 27,609.37 0.12 33.26 FTSE-100 (Londres) 7,559.18 -0.13 -10.13 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMD * 13.80 4.55 5.18 6.15 -6.76 CULTIBA B 11.50 2.95 -10.16 15.00 -11.06 GISSA A 29.77 1.95 -3.50 6.32 -14.21 CMR B 2.70 1.89 3.85 117.74 -14.56 CYDSASA A 18.82 1.73 -8.33 41.50 17.63 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FIHO 12 9.63 -4.18 -15.15 32.42 4.88 PE&OLES * 258.47 -2.78 -6.59 23.83 7.85 R A 127.60 -2.71 -10.25 22.68 -8.92 VASCONI * 4.00 -2.44 -46.52 -76.47 -67.35 HERDEZ * 46.11 -2.29 -3.54 65.98 5.64 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1623 0.0071 1.1198 1.3368 1.0985 Libra 0.7832 0.5522 0.8770 1.0462 0.8603 Euro 0.9103 1.1623 0.6419 1.0194 1.2165 Yen 141.81 181.07 158.80 189.52 155.77 Franco s. 0.8930 1.1402 0.6295 1.1932 0.9809 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6419 1.1624 1.0194 0.1163 0.6791 0.1960 Yen 155.77 181.07 158.80 18.11 105.80 30.56 Libra 0.8603 0.5522 0.8770 0.1001 0.5842 0.1686 Dólar HK 8.5991 5.5222 9.9958 8.7657 5.8401 1.6855 Dólar Sing 1.4722 0.9453 1.7114 1.5009 0.1713 0.2886 Ringgit 5.0707 3.2755 5.8994 5.1732 0.5933 3.4562 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1547 17.2043 -0.29 0.44 -3.99 -11.90 Ventanilla bancaria 17.5500 17.6700 -0.68 -0.90 -2.61 -11.54 Valor 48 horas(spot) 17.1247 17.2130 -0.51 -0.85 -3.19 -11.59 Euro (BCE) 18.7393 18.6991 0.22 -0.20 -3.28 -10.15 Dólar, EU 17.1170 17.1339 17.2339 -0.58 -3.80 -14.45 Dólar, Canadá 12.9990 13.0182 13.0223 -0.03 -0.70 -15.54 Euro 18.7951 18.8290 18.8209 0.04 -1.72 -10.68 Libra, Gran Bretaña 21.8392 21.8855 21.9954 -0.50 -0.72 -10.89 Franco, Suiza 19.1620 19.1931 19.1954 -0.01 -2.59 -7.90 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1220 -0.82 -5.47 -18.24 Peso, Argentina 0.0680 0.0680 0.0680 0.00 -10.53 -57.76 Real, Brasil 3.5920 3.5980 3.5990 -0.03 0.17 -5.86 Peso, Chile 2.1288 2.1331 2.1486 -0.72 -3.41 -3.97 Onza Plata Libertad 385.89 389.44 400.07 -2.66 -5.21 -7.40 Onza Oro Libertad 33,073.47 33,118.55 33,368.46 -0.75 -5.01 -9.29 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05744 0.05708 17.4739 17.4597 Sep/23 0.05647 0.05611 17.7776 17.7581 Dic/23 0.05557 0.05522 18.0502 18.0347 Mar/24 0.05478 0.05443 18.3296 18.3113 Jun/24 0.05409 0.05376 18.6351 18.6140 Dinamarca, corona 6.7808 0.1475 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9098 0.0324 Filipinas, peso 55.6450 0.0180 FMI, DEG 0.7481 1.3368 G. Bretaña, libra 0.7832 1.2770 Hong Kong, dólar 7.8277 0.1278 Hungría, forint 336.7000 0.0030 India, rupia 82.0363 0.0122 Indonesia, rupia** 14,952.0000 0.0669 Israel, shekel 3.6199 0.2763 Japón, yen 141.8100 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6450 0.2153 México, peso 17.1255 0.0584 Noruega, corona 10.6754 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6120 0.6204 Pakistán, rupia* 286.7925 0.3487 Perú, nvo. sol 3.6364 0.2750 Polonia, zloty 4.0381 0.2476 c Rep. Chec., corona 21.6068 0.0463 Rep. Eslov., corona 27.4250 0.0365 Rusia, rublo 83.9977 0.0119 Singapur, dólar 1.3404 0.7460 Sudáfrica, rand 18.3198 0.0546 Suecia, corona 10.6610 0.0938 Suiza, franco 0.8930 1.1198 Tailandia, baht 34.7830 0.0288 Taiwán, nt 30.9490 0.0323 Turquía, nueva lira 23.5867 0.0424 UME, euro 0.9104 1.0985 Uruguay, peso 37.8980 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 933.27 -0.05 -0.49 IBEX 40 (España) 9,436.40 -0.04 -3.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,001.51 -0.66 -39.93 Athens General (Grecia) 1,272.49 0.60 7.53 RTS Index (Rusia) 1,057.74 1.42 14.83 Nikkei-225 (Japón) 33,575.14 0.56 186.23 Hang Seng (Hong Kong) 19,218.35 -1.98 -388.73 Kospi11 (Corea del Sur) 2,582.63 -0.86 -22.28 Shanghai Comp (China) 3,197.90 -1.31 -42.46 Straits Times (Singapur) 3,223.66 0.11 3.43 Sensex (India) 63,523.15 0.31 195.45
GANANCIA
DE
Fuente: Banco de México 2023 1 JUN 8 JUN13 JUN16 JUN21 JUN 16.900 17.700 17.559 17.391 17.206 17.058 17.125
Casas de Empeño, salvadoras de millones
Si hay una figura que todo mundo conoce, algunos otros niegan haberlas visitado y otros miles han hecho un negocio lucrativo, es el de las casas de empeño. Si bien oficialmente en nuestro país hay cerca de ocho mil registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es decir, son las que cumplen con tener contratos en regla, con las cuales los pignorantes pueden tener la certeza de que el empeño no sólo es legal, sino que puede recuperar, de acuerdo con lo firmado, el bien empeñado, hay miles más que operan a la vista de todos sin cumplir con ningún marco legal.
Pero entre todas ellas, hay sin duda una que se destaca a lo largo de su historia, ya que el sólo acudir a su principal edificio es hacer un recorrido en el tiempo, me refiero al Nacional Monte de Piedad, que hoy se encuentra en boca de todos, por el hecho de que, de acuerdo con números de la institución, se encuentra cerca de la quiebra ante el contrato colectivo de trabajo.
Javier de la Calle, actual director de la casa de empeño y con una larga trayectoria en el sector financiero, fue director del extinto Banco Ixe, ese que fue adquirido por Banorte y que tenía un buen mercado en la clase media; pues ahora enfrenta el reto de que la casa de empeño mantenga su viabilidad financiera, ya que asegura la carga laboral del contrato colectivo de seguir en el mismo nivel, obligaría a que se fueran a quiebra en tres años
Por el otro lado, el sindicato que lleva Arturo Zayún, asegura que no es así y que sólo absorben el 11 por ciento de los costos laborales, y que no serán ellos los responsables del cierre de la emblemática casa de empeño, ya que tienen otros datos.
Lo cierto, es que si bien, hay buenos augurios que al final la mediación de la Secretaría del Trabajo se acepten los cambios al contrato colectivo, que todo indica que serían mayores jornadas laborales, recordemos que algunas plazas trabajan según la dirección, minutos, y más flexibilidad en ese tema, con una disminución mínima de prestaciones, ya que el Nacional Monte de Piedad es una de las figuras en la que los más necesitados hoy acuden, y el presidente Andrés Manuel López Obrador no le gustaría que eso suceda.
MONEDA EN EL AIRE Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
También no hay que descartar que pueda suceder lo contrario, pues cuando quebró el Banco Ahorro Famsa había la creencia de que por ser los primeros años de la actual administración y no generar mala imagen, se optaría por tratar de que otra institución lo absorbiera, lo que finalmente no sucedió y fue llevado al cierre; los ahorradores afortunadamente recuperaron su dinero gracias al IPAB y prácticamente la afectación hasta cierto grado fue mínima. Es el mismo caso de Notimex, que si bien la Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, futura secretaria de Gobernación, llevó con buena mano la negociación y el proceso de la huelga, finalmente el gobierno federal optó por otro camino que perjudicó a los cientos de empleados de la agencia.
Por eso, hoy que se han encendido las señales de alerta en la casa de empeño más emblemática del país, esperemos que al final todo se resuelva y siga siendo la opción para millones de mexicanos que buscan llegar al final de la quincena o salir de un apuro. Ahí la moneda está empeñada.
Y en el otro lado de la moneda, más que activos, la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM México) que trabajan en encontrar mejores oportunidades de inversión y negocio entre la comunidad binacional y que tuvo su encuentro esta semana, en donde Salomón Sacal, fue ratificado como su presidente, pues ha logrado en estos meses tener encuentros fructíferos para sus agremiados con directivos de primer nivel y se prevé sigan esta dinámica en lo que resta del año. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los periodos electorales que se vivirán en México y Estados Unidos son un riesgo potencial para el país, ya que del otro lado de la frontera se pueden revivir conflictos bilaterales, mientras que los inversionistas esperan que el próximo presidente local sea más pragmático y con menos poder, señaló Jorge Marmolejo, gestor de portafolio de inversiones en Franklin Templeton México.
En un webinar, resaltó que la coyuntura favorece al país con la atracción de inversiones y un tipo de cambio favorable; sin embargo, la
Política, principal riesgo, dice Franklin Templeton
situación puede cambiar fácilmente y lo mejor es “aprovechar mientras puedas”, sobre todo de frente a procesos políticos.
“El ruido más importante para esta coyuntura es lo que tenemos con Estados Unidos. Hoy por hoy México está en segundo plano, porque el gran enemigo es China. Si tenemos suerte el conflicto con China refuerza nuestra alianza con Estados Unidos, y si no, en las elec-
ciones se reviven todos los conflictos contra el país”, afirmó.
La atención en México se centrará en la sucesión presidencial. En este sentido dijo que “cuando le preguntas a un extranjero para ellos lo peor ya pasó, ya no importa quien gane, porque el escenario base es que gane Morena. Lo importante es que va a ganar alguien más pragmático y con menor poder. En ese sentido es mejor para los negocios”.
7 ECONOMÍA Jueves 22 de Junio de 2023
Juez otorga la primera suspensión provisional a la Ley Minera a Cobre de Mayo
Ayer el
Décimo
Avances
La población LGBTI+ ha ganado terreno en puestos de trabajo en el sector agropecuario, como técnicos y comerciantes.
% Población LGBTI+ según su ocupación
Participación
El 5.1% de la población de 15 años y más se autoidentifica como LGBTI+.
% Distribución según orientación sexual e identidad de género LGBTI+
Sin oportunidad
Entre la población LGBTI+, mil 343 se identificaron como Trans+, segmento ignorado por empleadores.
% Respuesta a ¿Usted considera que su orientación es Trans+?
Firmas como Amazon, L'Oréal, Walmart y Modelo ofrecen nuevos beneficios
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En un esfuerzo por promover la inclusión y combatir la discriminación, Amazon, L’Oréal, Walmart y Grupo Modelo se han convertido en pioneros en México al ofrecer beneficios de atención médica especializados para empleados transgénero.
Estas empresas han integrado prestaciones que incluyen el acompañamiento durante el proceso de transición de género, cirugías de afirmación de sexo y género, y cobertura de tratamientos hormonales como parte de un enfoque innovador que busca crear un entorno laboral más inclusivo y brindar oportunidades para que las personas transgénero puedan ser auténticas en su lugar de trabajo.
En México, la comunidad LGBTTTIQ+ reveló que 35.7 por ciento no son económicamente activos y, los que sí tienen trabajo, el 28 por ciento reportó vivir actos de discriminación, y solo 4.6 por ciento son funcionarios, directores o jefes.
“Yo soy Alexandra. Empecé mi transición para ser trans estando aquí en Amazon, era trasvesti, porque me vestía completamente, la diferencia es que aquí Amazon me ayudó a ser libre y poder estar hoy como mujer”, declaró Alexandra Zoé Martínez, miembro del equipo de servicio al cliente para Amazon México.
En el último año, Amazon junto con L’Oréal, Walmart y Grupo Modelo integraron entre sus prestaciones al personal que lo requiera servicios de acompañamiento de
COMBATEN LA DISCRIMINACIÓN
Empresas suman cambio de género a sus prestaciones en México
Algunas compañías apoyan a sus colaboradores transgénero pues tienen un enfoque innovador y de inclusión
armonización sexo genérica y hasta la cirugía de afirmación de sexo y género.
“Recientemente incorporamos este beneficio, estamos muy orgullosos que hoy sea una realidad y esté al alcance de la gente en cualquier momento”, compartió Erika Toscano, directora de recursos humanos para Amazon México.
Agregó que, en 2021 implementaron el acompañamiento con atención psicológica y física y, para 2022, sumaron la cobertura para la cirugía de reasignación de género dentro de la póliza de Seguro de Gastos Médicos Mayores de sus empleados con GNP seguros. Después de Estados Unidos, México es de los primeros países a nivel internacional en brindar este beneficio.
Por su parte, L’Oréal México incluyó este año la prestación de acompañamiento y cirugía para todas las personas distribuidas en
sus dos fábricas y el centro de distribución en el Estado de México, así como en sus oficinas centrales de Ciudad de México y en los puntos de venta.
“Acabamos de lanzar como beneficio para los colaboradores la cobertura de salud de L’Oréal que incluye el cambio de género sin costo, más que los deducibles de póliza, es decir, si tú trabajas en L’Oréal y quieres cambiarte de género lo tienes incluido dentro de la cobertura de salud que te da la compañía”, confirmó Pablo Sánchez, director de asuntos corporativos para la firma de cosméticos y belleza.
CARA TRANSICIÓN
Zoé Martínez relató que el tratamiento hormonal requiere de una inversión mensual de entre 500 y 700 pesos, más las citas médicas que pueden ir desde los 250 hasta los 700 pesos.
Mientras que las operaciones van desde los 50 mil pesos para la mastectomía, 80 mil pesos para quienes busquen implantes mamarios y la cirugía genital supera el medio millón de pesos.
Debido a estos altos costos solo tres de 10 personas concluyen su armonización sexo genérica.
“Una vaginoplastía o una faloplastía te pueden llegar a costar hasta medio millón de pesos, entonces que ya te lo pagué la empresa en la que trabajas es algo increíble”, afirmó Daniela Muñoz, directora general de la Clínica Nacional para la Salud Trans, Transsalud.
Agregó que, en México, con Walmart Transsalud firmó un acuerdo para que a toda su población trans, Transsalud les llevará su tratamiento hormonal, sin costo en la atención médica.
“(Además), Médicos Sin Fronteras acaba de pagar la primera mas-
tectomía con nosotros, y tenemos otros convenios en puerta con otras dos empresas”, adelantó la directora general de la Clínica Nacional para la Salud Trans Transsalud.
De acuerdo con un reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la violencia, pobreza y exclusión expone especialmente a las personas trans, llevando a que el 90 por ciento de la población se dedique a la prostitución.
Zoé Martínez apuntó que hace falta que las empresas tengan más oportunidad para que la población LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer) se pueda integrar, y no generar que terminen en otras labores como la prostitución.
Ella lleva un año en las filas de Amazon, estudió hidrobiología en la UAM Iztapalapa, pero no tuvo el acceso a aprender a nadar para poder graduarse. Antes de Amazon, Alexandra trabajó en empresas de bancos y créditos hipotecarios, sobre todo en ventas y atención a clientes, donde atravesó actitudes machistas y de discriminación.
“Hay mucho miedo en esta situación, qué repercusiones va a tener para mi, qué tal si hago mi transición y me corren, ya tuve una experiencia igual en otra empresa, la cual no me permitía ser yo misma, y generó en su momento que no pudiera continuar ni transvistiéndome”, relató Zoé Martínez.
35.7
POR CIENTO De la comunidad LGBTTTIQ no son económicamente activos.
Jueves 22 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
juez
Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Gabriel Regis, concedió a Cobre de Mayo la primera suspensión provisional que protege a una minera contra todos los efectos de la reforma al sector publicada el 8 de mayo.
Orientación sexual 81.80% Ambas 10.60%
Fuente: INEGI Actividades de apoyo y agropecuarios 25% Profesionistas y técnicos 18% Administrativos y en ventas 8% Industriales y del transporte 6% Artesanales 8% Servicios personales 13% Comerciantes 17% Funcionarios, directores y jefes 5% Identidad de genero 7.60% Transgénero o transexual 35.50% No binario 24.40% Género fluido 16.30% Queer 10.30% Agénero 3.80% Demigénero 1.80% Bigénero 1.60% Otras respuestas 6.30%
Productoras de chips muestran interés
Un grupo de directivos de fabricantes de semiconductores de Taiwán estarían interesados en invertir en México.
Antecedente
Sondeo
Clave
FUENTE: INA
El pasado 19 de junio una delegación de cerca de 20 empresas taiwanesas arribó a México para conocer el proyecto del Corredor Interoceánico.
De los principales comoditis que requiere nuestro país y el interés que puedan tener las empresas de Taiwán para poder instalarse en México.
La Expo INA PAACE Automechanika México, del 13 al 15 de julio, para la industria de autos eléctricos y la inclusión.
EL CORREDOR INTEROCEÁNICO, UN NUEVO DESTINO
Explora INA con taiwaneses oportunidades
FFERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Industria Nacional de Autopartes (INA) confirmó que un grupo de directivos de empresas fabricantes de semiconductores provenientes de Taiwán estarían interesados en invertir en México, por lo que buscan acercarse con los productores de chips para explorar oportunidades en el Corredor Interoceánico.
Julio Galván, gerente de estudios económicos de la INA, dijo a El Financiero que se está promoviendo al país y en especial a esta región con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para detonar nuevos proyectos que impulsen a la cadena de suministro de estos componentes electrónicos para que se aproveche así el llamado nearshoring “Actualmente, se está teniendo un acuerdo de colaboración, de apoyo, justamente con la Secretaria de Economía para ver cuáles son las oportunidades que se tienen; cuáles son los principales commodities que requiere nuestro país y sobre todo, el interés que puedan tener las empresas de Taiwán para poder instalarse en México; les estamos dando esa relación para que se puedan acercar con nosotros”, dijo en entrevista. Señaló que hasta el momento
JULIO GALVÁN Estudios Económicos de la INA
“se desconoce” el dato de cuántas empresas taiwanesas estarían interesadas en invertir en México para la fabricación de semiconductores.
Destacó que actualmente México participa más en el diseño y programación de semiconductores en la región, ya que instalar una planta de fabricación lleva mucho tiempo y puede ser muy costoso, pero “si se instala, si viene una planta, México tiene todas las capacidades, certificaciones y toda la mano de obra para poder operar una planta de semiconductores”.
El 19 de junio el CCE y Economía informaron que una delegación de 20 empresas taiwanesas arribó a México para explorar oportunidades de inversión y conocer el Corredor Interoceánico, en la que también participaron Carso, Vitro, Ternium y Stellantis.
POR ACORDAR PRECIOS Cofece multa con 2.1 mdp a Soriana y Chedraui
La Cofece multó con 2 millones 72 mil pesos a Soriana y Chedraui por manipular precio de la tortilla.
“Las tiendas Soriana y Chedraui, dos personas físicas que actuaron en su representación, entre otros agentes económicos, fueron sancionados por cometer prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la tortilla de Huixtla, Chiapas”, informó la Cofece en un comunicado.
Los dos ejecutivos de las tiendas de autoservicios que fueron sancionadas por participar en estas conductas también resultaron inhabilitados por un periodo de 4 meses, al acreditar su participación.
—Alejandra Rodríguez
EN INVESTIGACIÓN Sancionan con 38 mdd a Bimbo en Canadá
Canada Bread Company, subsidiaria de Grupo Bimbo en Canadá fue multada por el órgano regulador de competencia por 50 millones de dólares canadienses, unos 38 millones de dólares, por fijación de precios en pan empacado. La investigación es de 2007 y 2011, por dos alzas en precios realizados por Weston Foods (de Canadá) y Canada Bread. Grupo Bimbo hizo la transacción por Canada Bread con Maple Leaf Foods en 2014. “Bajo la propiedad y liderazgo de Grupo Bimbo desde 2014, Canada Bread ha cooperado con la investigación de la Autoridad de Competencia, estableciendo controles de primer nivel”.
—Redacción
AEROMÉXICO MOVIÓ 2,962 PASAJEROS EN EL QUINTO MES
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Reconocen atracción de talento de Grupo Posadas
El grupo hotelero más grande México, Posadas, de José Carlos Azcárraga, arrancó el año con un incremento de 19 por ciento en sus ingresos y la estrategia de la compañía, que cuenta con 190 hoteles y 29 mil habitaciones en México y República Dominicana, contempla seguir impulsando sus nuevas marcas y atraer a nuevos nichos de mercado.
La novedad es que Merco, el monitor empresarial de reputación corporativa, dio a conocer la primera edición de Merco Talento, que reconoce a las mejores empresas para atraer y retener talento en México. Posadas salió rankeado como el primer lugar en el sector de Hoteles y Alimentos. Esto es relevante en un contexto en el que las empresas del sector están trabajando para dejar atrás los efectos de la pandemia, para lo cual la experiencia del personal de la compañía es fundamental para diferenciarse de sus competidores.
De acuerdo cifras de la Organización Mundial del Turismo, en el 2022 se realizaron el doble de viajes internacionales en comparación con 2021 y México se encuentra dentro de los principales países en la clasificación de llegadas de turistas internacionales y presenta una recuperación acelerada en comparación con el resto del mundo. Ante ese escenario para una empresa como Posadas el factor humano es fundamental, simplemente recuerde este dato que le dimos hace unos días, el costo para las empresas al perder a un colaborador, de acuerdo con Buk, se traduce en hasta 6 meses en recuperar un talento, Posadas está consciente ello y trabaja en beneficio de sus colaboradores.
63 Aniversario de Libertad Soluciones de Vida
Ayer, Libertad Soluciones de Vida, al mando de Silvia Lavalle, festejó en Querétaro su 63 aniversario celebrando que ya superó los más de 2.5 millones de clientes y con el enfoque de incrementar sus servicios apoyado en una inversión tecnológica y de inteligencia artificial para atender a nuevos grupos del sector financiero popular. Nos cuentan que, en este sentido, recientemente la institución financiera celebró convenio con Huawei Cloud para desarrollar una superapp con todas las capacidades digitales para acercar y profundizar los servicios financieros a los mexicanos.
Celebran congreso digital
El octavo Congreso Tecnología y Negocios de América Digital, que reúne el 21 y 22 de junio en el WTC capitalino a unos 5 mil ejecutivos, profesionales y especialistas se convirtió en el espacio de análisis e intercambio, en el que se desmenuzaron temas como el big data, cloud, e-commerce y ciberseguridad, este último tema uno de los más importantes por las afectaciones que genera tanto a nivel nacional como global, por lo que se espera con especial foco la conferencia sobre ‘Riesgos de la información en el ciberespacio y cómo mantenerte seguro en un mundo digital’, que será impartida por Eduardo Salmerón, gerente de Ciberinteligencia en Silent4Business, compañía mexicana que aglutina soluciones tradicionales y de inteligencia artificial contra este tipo de amenazas.
Ruta AIFA-Houston ‘vuela' en mayo
En su primer mes de funcionamiento, el único vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en México a Estados Unidos registra una ocupación promedio del 48 pasajeros por viaje.
En su primer mes de operación, del 1 al 31 de mayo, Aeroméxico logró transportar a 2 mil 962 viajeros hacia Estados Unidos, esto en una aeronave Embraer 190 que tiene
una capacidad para 99 pasajeros. Solo en un mes de operación, la ruta entre el nuevo aeropuerto y Houston representó el 5.6 por ciento de todos los viajeros internacionales que ha recibido el AIFA entre enero y mayo de este año, esto según estadísticas oficiales. La lista es encabezada por República Dominicana que tiene casi el 32 por ciento de los viajeros internacionales.
A mayo, el AIFA ha transportado a 971 mil 556 pasajeros, y, desde su inauguración en marzo del año pasado, el puerto aéreo ubicado en Santa Lucia acumula 1.8 millones de viajeros.
El vuelo de Aeroméxico, que fue lanzado el 1 de mayo, desde el AIFA al Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH), en Houston, Texas, ha sido, hasta ahora, la única
nueva ruta que México ha podido abrir a la Unión Americana, debido a que el puerto aéreo de Santa Lucía se consideró como parte del AICM, y con ello se pudo librar la imposición de las autoridades de EU que no permiten a las aerolíneas nacionales abrir nuevas rutas al vecino del norte, por la degradación de la categoría de la seguridad aérea.
—Aldo Munguía
Jueves 22 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
“...quieren saber cómo está la producción, la industria, para ver dónde instalarse”
Japón se acerca a la OTAN y confirma asistencia a cumbre de la alianza
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció su asistencia a la cumbre de la OTAN, que se realizará el 11 y 12 de julio en Lituania, ante “la actividad militar de China en Asia”, con
ENDURECE MEDIDAS
UE sancionará a los países que ayuden a Rusia a evadir castigos
Las tropas de Vladímir Putin han perdido alrededor de 222 mil soldados y 4 mil tanques en 16 meses, asegura Kiev
La UE ha impuesto 10 series de sanciones a Rusia desde la invasión a Ucrania
BRUSELAS AGENCIAS
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron un nuevo paquete de sanciones contra Rusia debido a su guerra en Ucrania.
Suecia, que ejerce la presidencia rotativa, dijo que el paquete incluye medidas para contrarrestar la acción de esquivar sanciones y también medidas a individuos.
Los detalles de las medidas se darán a conocer en los próximos
SIETE, EN ESTADO GRAVE
días cuando se cumpla el trámite de aprobar las sanciones por escrito.
La UE ha impuesto 10 series de sanciones a Rusia desde que el presidente Vladímir Putin envió sus fuerzas a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Éstas han afectado a bancos, empresas y mercados, e incluso parcialmente al sector energético.
Buena parte del esfuerzo se ha dirigido a cerrar escapatorias para impedir que pasen bienes vitales para la guerra de Putin.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el nuevo paquete será “un nuevo golpe para la maquinaria de guerra de Putin, con nuevas restricciones a la exportación que aparecen a entidades que apoyan al Kremlin”.
Deja explosión en París 37 heridos
PARÍS AGENCIAS
Una explosión arrasó una calle en el concurrido Barrio Latino del centro de París, hiriendo a 37 personas, siete de las cuales se encuentran en estado grave, provocando incendios y derrumbando la fachada de un edificio que alberga una escuela de
diseño popular entre estudiantes extranjeros.
Los equipos de rescate buscaban a dos personas desaparecidas que se temían enterradas bajo los escombros, informaron las autoridades.
Los testigos describieron una explosión ensordecedora y una bola de fuego gigante que se elevó varios pisos en la Rue Saint-Jacques, en el
“Nuestra herramienta para prevenir la acción de esquivar sanciones impedirá que Rusia obtenga los bienes sancionados”, aseguró. Es la primera vez que se anuncian medidas para impedir el comercio a través de terceros países, además de las sanciones a iraníes acusados de proporcionar drones a Rusia.
EL SALDO
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que, desde el inicio de la guerra, las bajas rusas ascienden a 222 mil soldados. Además, han perdido más de 4 mil tanques en los 16 meses de la invasión.
Mientras, en Moscú, Putin afirmó que el desarrollo de los componentes
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
de la triada nuclear y del armamento moderno garantiza la seguridad de Rusia y la estabilidad global. En una ceremonia de graduación de jóvenes oficiales celebrada en el Kremlin, el mandatario agregó que “la principal tarea es el desarrollo de la triada nuclear, que es la garantía clave de la seguridad militar de Rusia y la estabilidad global”.
Finalmente, el presidente ucra-
niano, Volodímir Zelenski, aseguró que la reconstrucción de su país “es una tarea global”, y pidió a gobiernos y sector privado invertir en el país. En una intervención telemática en la segunda conferencia de recuperación de Ucrania, en Londres, dijo: “Cuando protegemos Ucrania, protegemos la libertad; cuando construimos Ucrania, construimos libertad”.
distrito 5, no lejos de la Catedral de Notre Dame de París y los Jardines de Luxemburgo.
Los escombros del edificio en el que se encuentra la Academia Estadounidense de París estaban esparcidos al otro lado de la calle.
Los soldados acordonaron un perímetro de seguridad alrededor de la escena.
La oficina del fiscal de París dijo que era demasiado pronto para decir qué causó la explosión, pero el teniente de alcalde local, Edouard Civel, se refirió a una explosión de gas en una publicación de Twitter y los testigos dijeron a BFM TV que hubo un fuerte olor a gas momentos antes de la explosión.
LA CAUSA. Testigos dijeron que hubo un fuerte olor a gas momentos antes de la explosión; las autoridades lo confirmaron.
MUNDO
Jueves 22 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
quien, dijo, necesita dialogar.
Saludo. El secretario Antony Blinken y el ministro ucraniano Denys Shmyhal.
AP
Operativo. Bomberos, al combatir el fuego en el Barrio Latino.
“Cuando protegemos Ucrania, protegemos la libertad; cuando construimos Ucrania, construimos libertad”
AP
El juicio
Es triste, desolador, patética y trágica la manera como Estados Unidos se ha transformado desde la llegada de Donald Trump a la escena política en 2016. Muchos piensan que la regresión comenzó mucho antes de Trump. Desde que se abolió la esclavitud, han seguido existiendo grupos radicales y criminales, como el KKK Pero operaban en la oscuridad. Trump les dio ventana, y se envalentonaron no sólo ellos, sino también los supremacistas blancos, los antisemitas y demás grupos racistas.
Este renacer de la parte más tenebrosa del estadounidense común ha provocado una división sin precedente en la población general. Es una situación algo parecida a la de México.
La pregunta más importante sobre Trump es: ¿sobrevivirá el trumpismo sin Trump? Porque Trump, ahora sí, y como lo vengo diciendo hace años, tendrá que enfrentar a la justicia.
Jorge Berry @jorgeberry
Estos días han sido negros para el expresidente. Finalmente, el fiscal especial Jack Smith presentó cargos formales contra Trump. Son 37 delitos distintos, todos graves. Se declaró inocente. Y a los tres días, se presentó en una entrevista con Bret Beir, en Fox News, donde se hace
ES UN “ IRRESPONSABLE ”
China recrimina a Biden por llamar
verdaderamente bolas. Acabó aceptando que sí sabía que había documentos confidenciales que no devolvió al Archivo de la Nación, aun después de haberle asegurado a las autoridades que ya había entregado todo.
Después de esas declaraciones, la mayor parte de la comunidad jurídica no atina a dar con una defensa plausible para Trump. Muchos dicen que deben argumentar senilidad, y que se le olvidan las cosas, y que por eso se confundió tanto con los documentos, como en sus respuestas durante la entrevista.
Luego, por otra parte, no encuentra quién lo quiera defender. En el último mes le han renunciado cuatro abogados. Trump le insistió con urgencia a uno de ellos, quien aceptó volver, pero sólo si le pagaban por adelantado. A como va, tendrá un defensor de oficio.
La juez encargada del caso, Aileen Cannon, quien fue nombrada por Trump, y quien sufrió una llamada de atención del 11º Circuito de Apelaciones por su participación en las mociones de fiscalía y defensa para
Violan los hechos, el protocolo diplomático y la dignidad política de China. Es una provocación política, realizada de forma pública”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Exteriores.
Según Mao, “la voz de China se escucha más cada día” y Pekín “no será un cordero ante las fuerzas hostiles que tratan de denigrar a China”, sino que “luchará para salvaguardar sus intereses y dignidad”.
Biden se refirió el martes a su homólogo de China como un “dictador” durante un evento en Kentfield (California), donde recaudó fondos para su campaña de reelección.
Al llamar a Xi “dictador”, el presidente estadounidense hablaba sobre el incidente con el supuesto globo espía chino que Washington derribó el pasado febrero tras ser detectado sobrevolando suelo estadounidense.
“Es muy vergonzoso para los dictadores cuando no saben lo que pasó”, afirmó Biden durante el acto.
El mandatario, de 80 años y aspirante a la reelección, también manifestó sus preocupaciones del gigante asiático al decir que “China está en verdaderas dificultades económicas”.
tener acceso al contenido de los documentos, parece que quiere enmendar su conducta. Informó que el juicio comienza el 17 de agosto, y puso fechas límites previas para que la defensa y la fiscalía presenten sus mociones.
Lo cierto es que difícilmente se cumplirá la fecha de inicio, pero parece que la juez Cannon hará que este proceso sea expedito.
Por si fuera poco, parece que el fiscal especial Jack Smith está casi listo para presentar acusaciones formales contra Trump y otros por la rebelión de 6 de enero de 2021, y el ataque al Capitolio.
Aquí el cargo más grave sería insurrección sediciosa, aunque en el otro proceso ya aparece espionaje. Vamos, el propio Bill Barr, su ex fiscal general, por mucho tiempo su incondicional y un tipo que cometió delitos para
proteger a Trump, ya dice en la televisión que su exjefe es pan tostado. No tiene salvación. Trump será juzgado en una corte federal en Florida. Esto le favorece notablemente. La corte convoca a un grupo grande de personas, y la juez los cuestiona sobre lo que saben, o han leído del caso, para confirmar si tienen una preferencia especial por el acusado o una aversión al mismo. Si la juez queda satisfecha con las respuestas, se convierte en uno de los 12 miembros del jurado. También escoge a otros 12, que escuchan toda la evidencia, y se quedan como jurados suplentes, por si alguno de los titulares tiene que dejar su asiento. El veredicto de “culpable” tiene que ser unánime. Con un trumpiano que haya en el jurado, Trump se salva. Y es Florida, un estado republicano hasta las cachas.
La diplomacia de Estados Unidos es “impredecible”, acusa Rusia
China calificó de “extremadamente irresponsables y una provocación política” las palabras del presidente estadounidense, Joe Biden, en las que llamó “dictador” a su homólogo chino, Xi Jinping. “Esos comentarios son absurdos y completamente irresponsables.
Desde Rusia las palabras tuvieron repercusión. Las declaraciones del presidente Biden sobre su homólogo Xi, poco después de la visita al país asiático de Blinken, son una muestra de la política exterior “impredecible” de Washington, opinó el Kremlin.
“Son manifestaciones muy contradictorias de la política exterior estadounidense, que resulta impredecible”, señaló Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.
EN BOLIVIA Y ECUADOR
Indígenas reciben Año Nuevo andino
Solsticio. Con fogatas, rituales y ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra), varias poblaciones indígenas de los Andes bolivianos (también en Perú y Ecuador) recibieron ayer el Año Nuevo andino, una celebración de los pueblos prehispánicos que coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Foto: EFE
INCENDIAN VIVIENDAS
Arrasan israelíes población palestina ‘Venganza’. Casi 300 colonos israelíes arrasaron la población palestina de Turmus Ayya, en la Cisjordania ocupada, donde incendiaron decenas de autos y viviendas para vengar la muerte de cuatro israelíes a manos de milicianos palestinos un día antes. —Agencias
PANDILLAS
Motín en Honduras
suma 46 muertas
Incendio. La pelea a tiros y machetazos, entre pandilleras de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13) y un posterior incendio, dejaron, al menos, 46 muertas en una prisión de Honduras, 25 calcinadas, 16 acribilladas a tiros y cinco por otros por golpes. —Agencias
11 MUNDO Jueves 22 de Junio de 2023
¿Sobrevivirá el trumpismo sin Trump? Porque Trump, ahora sí, y como lo vengo diciendo hace años, tendrá que enfrentar a la justicia
PEKÍN AGENCIAS
“dictador” a Xi: es un “provocador”
Encuentro. El presidente Joe Biden, en reunión con Xi Jinping, en noviembre de 2021. BLOOMBERG
Las renuncias de los priistas “se van directo a la basura”, señala Alito
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que las cartas de renuncias de exmilitantes, como el exgobernador de Hidalgo Omar Fayad, “se van directo a la basura”, pues, dijo, se irán a Morena.
CRITICA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Al INE sí lo voy a tocar porque lo padecí, advierte López Obrador
Sostiene que en 2006 “Elba Esther Gordillo impuso a Luis Carlos Ugalde” en el IFE y que “el sistema de cómputo lo manejó el cuñado de Felipe Calderón”
Asegura que en esa elección él ganó “con al menos 5 millones de votos”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que “al INE (Instituto Nacional Electoral) sí lo voy a tocar porque lo padecí”.
“Hoy dicen que el INE no se toca y ya; cómo no lo voy a tocar, si yo lo padecí. ¿Saben en 2006 quién era el presidente del IFE? Luis Carlos Ugalde. ¿Y quién lo propuso? Elba Esther Gordillo, y recibía órdenes de Elba Esther Gordillo”, acusó. “El encargado de organizar las elecciones era representante de Elba Esther Gordillo”.
En su conferencia mañanera, en una serie de señalamientos, también acusó que “a quien se contrató para manejar el sistema de cómputo fue al cuñado de Felipe Calderón, a Hildebrando Zavala, quien después vendió las acciones de su empresa de sistemas a Carlos Slim. Por eso
Sin porra. En su conferencia mañanera, el Presidente invitó al Zócalo a los presidenciables guindas al festejo, pero les aclaró que no deberán llevar a sus “porras” ni a sus “aplaudidores”.
El pueblo. “Debe haber respeto, sobre todo el respeto al pueblo de México que logró esta victoria el 1 de julio de 2018”, dijo el jefe de Gobierno sustituto, Martí Batres.
LLAMADO A GABINETE Y GOBERNADORES
Reunión urgente en Palacio... para preparativos de “fiesta” en el Zócalo
No fue por la violencia en el país ni por alguna otra emergencia, el gabinete, los gobernadores y la dirigencia de Morena fueron convocados ayer de urgencia a Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador para... “organizar el festejo” del 1 de julio en el Zócalo.
El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, informó al término de la reunión que “fue para organizarnos y conmemorar el quinto aniversario del triunfo de nuestro movimiento que, en principio, será con un magno evento en el Zócalo”.
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, comentó que el encuentro fue “para definir la organización del 1 de julio y evitar que el acto, que se espera sea masivo, se convierta en una expresión política en favor o en contra de alguno o algunos de los aspirantes presidenciales”.
hoy estamos lidiando con cosas muy interesantes”, dijo.
El Presidente aseguró que en esa elección de 2006 “hubo fraude” y que él ganó “con al menos cinco millones de votos”.
“El tema básico es cómo se manipula, cómo las campañas mediáticas… bueno, nosotros lo padecimos. En México tenemos la fortuna que nuestro pueblo es muy listo, es un pueblo muy avispado y muy precavido, no se traga todo”, dijo.
“Tan es así que, en 2006, a pesar de toda la campaña de desprestigio, que yo era un peligro para México y del bombardeo de todos los medios para imponer a Calderón, aun con todo, tuvieron que robarse la elección, porque la gente votó por nosotros y yo calculo que ganamos como con 5 millones de votos de ventaja. No les alcanzó y tuvieron que rellenar urnas y falsificar actas”, denunció.
“Nada más piensen: supuestamente Calderón ganó en 16 estados y yo gané en 16, nada más que en los estados donde yo gané hay más gente, hay más población; gané en la Ciudad de México, en el Estado de México, en Veracruz, los tres más grandes. Ah, pero hubo un fervor cívico en los estados donde ganó Calderón, que salieron a votar masivamente”, soltó.
Por eso –subrayó–, “qué voy a estar yo pensando que vamos a transformar a México con el apoyo de los potentados, con el apoyo de los políticos corruptos, con los comentaristas de radio famosos que se han vuelto inmensamente ricos; qué voy a estar pensando yo que vamos a transformar a México con el apoyo de Enrique Krauze, de Héctor Aguilar Camín. No, México se está transformando con el apoyo del pueblo raso”.
Sobre el bloque opositor, añadió que “son lo mismo, es de lo que estamos hablando. Los medios, los abogados, el bloque conservador, estos expertos en cuestiones electorales, expertos en fraudes electorales”.
El jefe de Gobierno sustituto, Martí Batres, también informó que el Ejecutivo les pidió “respetar el evento, que lo importante es el evento, no debe de haber ni aplausómetros y menos aún expresiones negativas para nadie; debe haber respeto, sobre todo el respeto al pueblo de México quelogró esta victoria el 1 de julio de 2018”.
En su conferencia mañanera, el Presidente invitó al Zócalo a los presidenciables guindas al festejo, pero les aclaró que no deberán llevar a sus “porras” ni a sus “aplaudidores”.
—Víctor Chávez
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 22 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“No les alcanzó y tuvieron que rellenar urnas y falsificar actas”
“Aun con todo, tuvieron que robarse la elección, porque la gente votó por nosotros”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
ESPECIAL
DESCARTA QUE SE JUDICIALICE PROCESO DE MORENA
Entes electorales no se meterán en interna, “no quieren confrontación”
“No es momento del debate interno” en el partido, sostiene la ex jefa de Gobierno
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Claudia Sheinbaum descartó que el proceso interno de selección del coordinador de defensa de la transformación se judicialice, ya que no cree “que los organismos electorales tomen la opción de una confrontación”.
La ex jefa de Gobierno, de gira proselitista por Tlaxcala, aseguró que ante las medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral, Morena cumplirá con la ley.
“Vamos a cumplir con las reglas que están establecidas en el marco electoral como siempre ha sido, pero lo importante es que nadie nos puede decir que como militantes de Morena no podemos caminar el país”, dijo.
-¿No ve que va a terminar judicializándose este proceso? –se le cuestionó en rueda de prensa.
-No creo que quieran llegar a un nivel de que los organismos electorales tomen la opción de una confrontación, no hay por qué –advirtió.
Sheinbaum Pardo declaró, por otra parte, que “no es momento del debate interno” en Morena, porque, consideró, eso “va a fortalecer” a la oposición.
Al ser cuestionada en torno a las declaraciones del excanciller Marcelo Ebrard, quien afirmó que “una gira sin propuestas es turismo”, aseveró que no respondería al también aspirante a la candidatura de Morena para evitar confrontaciones.
Más tarde, acompañada por los exgobernadores de Tlaxcala Alfonso Sánchez y José Antonio Álvarez Lima, Sheinbaum encabezó un acto masivo en Zacatelco.
Allí, acusó a los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y al priista Enrique Peña
NO ES CONFIABLE, SEÑALA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que es un “hecho notorio” la falta de confiabilidad del padrón de personas que están afiliadas a Morena.
Ordena TEPJF a Morena actualizar su padrón
Por ello, le ordenó realizar todas las acciones necesarias para que, previo al inicio del proceso electoral federal 2023-2024, cuente con un padrón de personas afiliadas, actualizado y confiable.
La decisión se tomó ayer durante la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF en la que se resolvieron diversos asuntos relacionados con Morena.
En otra sentencia, la Sala Superior determinó que sí hubo actos anticipados de campaña en el evento del 14 de enero, donde Delfina Gómez arrancó su precampaña a la gubernatura del Estado de México.
Ante la falta, ordenó al tribunal electoral local emitir una nueva
Ahora priistas arremeten contra exconsejeros
Ya no nada más es Morena, también en el PRI la traen contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Así lo dejó ver el diputado Hiram Hernández Zetina, representante del PRI ante el INE, durante el fallido intento de elección de la nueva Secretaría Ejecutiva. Al ver que Flavio Cienfuegos –propuesto por la presidenta Guadalupe Taddei para el cargo– no alcanzaría los ocho votos necesarios, arremetió contra los exconsejeros, asegurando que “hay resistencias de la burocracia dorada que estaba enquistada en este instituto” y “ahora pretenden desde afuera provocar un impasse, para que no se nombre a la Secretaría Ejecutiva”. Fue más allá y amenazó con cambiar la legislación para que el Congreso pueda interferir en nombramientos del organismo. Más papista que el Papa, pues.
Yeidckol queda fuera y sin curul
La mexiquense Yeidckol Polevnsky se quedó sin nada, la excluyeron de la carrera por la candidatura presidencial de Morena y, como pidió licencia para contender, ya no tiene su curul en San Lázaro, pues ahora la ocupa su suplente, Yolotl Fernanda Enríquez Ibáñez. Ya el dirigente nacional de su partido, Mario Delgado, le aclaró que no puede ser corcholata, porque “fue un acuerdo aprobado por el Consejo Nacional que sólo estarían participando cuatro de Morena, uno del PT y uno del PVEM”. Y hasta le advirtió que “ojalá no lo impugne porque todos tenemos que ser corresponsables de la construcción de la unidad”. Pero Polevnsky ya impugnó ante el Tribunal Electoral. Veremos qué pasa.
Elecciones del Edomex, las cuentas por pagar
Nieto, de “robarse” el presupuesto, en lugar de destinarlo a programas sociales, como las pensiones para adulto mayor, beca universal para estudiantes o servicios de salud, o en obras de infraestructura.
“¿Por qué se puede hacer todo eso? ¿Por qué antes no se hacía? ¿A poco Peña Nieto lo hizo? ¿A poco Calderón? O nos vamos más atrás.
¿A poco lo hicieron? ¿Pues en qué se usaba el dinero? Se iba a las bolsas de unos cuantos, se lo robaban. Corrupción, privilegios para los gobernantes”, dijo.
resolución en la que determine la responsabilidad de las personas denunciadas, individualice e imponga sanciones y dé vista al INE.
En otro asunto, la Sala Superior ordenó a la agrupación política nacional Frente por la Cuarta Transformación modificar su nombre para evitar confusiones ante la ciudadanía, sobre todo porque cuarta transformación es una frase-bandera del partido Morena.
Finalmente, al analizar otro asunto, la Sala Superior resolvió que la convocatoria del Instituto Electoral del Estado de México para observadores electorales no garantizó accesibilidad a personas con discapacidad.
En consecuencia, ordenó que las siguientes convocatorias tengan formatos accesibles y en braille para la ciudadanía con algún tipo de discapacidad. —David Saúl Vela
El panista mexiquense Enrique Vargas hizo a un lado sus aspiraciones por la candidatura del Edomex en favor de la priista Alejandra del Moral, en la coalición Va por México. Ahora, de cara a 2024, busca cobrarse con una senaduría. “Les quiero pedir que me ayuden, porque vamos en 2024 al Senado de la República”, dijo a sus seguidores. Al menos estructura sí tiene, pues es el coordinador nacional de los diputados locales de su partido. Falta ver si le cumplen.
El cabildeo de Olga
Aunque el exhorto en el Consejo Nacional de Morena fue a que no hubiera cargada de servidores públicos hacia las corcholatas, la senadora Olga Sánchez Cordero está abocada a la promoción de Claudia Sheinbaum. Tan sólo ayer, junto con representantes de la organización SUMA Construyendo Sociedad, se reunió con 250 mujeres de Nuevo León, empresarias, activistas y politólogas, que buscan promover a Sheinbaum. De acuerdo con la ministra en retiro, es importante apoyar a grupos feministas como SUMA, pues buscan posicionar a las mujeres en puestos de poder dentro de la política mexicana.
Acusan malos tratos en alcaldía Iztapalapa
El que está bajo la lupa es el colombiano Mauricio Forero Toro, titular de Protección Civil en la alcaldía Iztapalapa, y no tanto por su desempeño profesional, sino por su explosivo carácter. Sus subalternos ya exhibieron en las “benditas redes sociales” un audio en el que se escucha al funcionario humillarlos con groserías e, incluso, los amenaza con despedirlos. Tras ello, un particular también lo denunció porque, con la misma prepotencia, amagó con cerrar un negocio porque no le gustó cómo lavaron su auto. La alcaldesa y aspirante a jefa de Gobierno, Clara Brugada, ni siquiera se ha pronunciado.
Alito y sus motivos para presumir
En qué estaría pensando el presidente del PRI, Alejandro Moreno, cuando se le ocurrió que era buena idea presumir lo que presumió. Y es que, durante su conferencia de prensa de ayer, cuando acusó a Morena de intentar construir una “elección de Estado” en 2024, soltó que el PRI ganó las elecciones por 70 años. De plano perdió la perspectiva.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 22 de Junio de 2023
Gira. Claudia Sheinbaum visitó ayer Tlaxcala.
Sesión. Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, ayer.
ESPECIAL
ESPECIAL
Corcholatas y el huevo de la corrupción
Las campañas adelantadas de la y los suspirantes presidenciales lopezobradoristas encierran algo más pernicioso que una franca violación a la ley electoral. Estas giras abren la puerta al cáncer más dañino de la democracia mexicana: la corrupción.
El proceso inventado, con parches y remedos cotidianos, por Morena para promover a sus suspirantes en aras de encuestarlos y definir a quien buscará suceder a Andrés Manuel López Obrador, es no sólo legalmente grotesco, sino pernicioso más allá del hecho, ya grave, de que dinamita la equidad electoral.
Lo que hemos visto en apenas tres días difícilmente costará al final menos de 5 millones de pesos, que es el tope de recursos que Morena ha dispuesto para cada uno de los cuatro suspirantes del partido fundado por AMLO.
Más aún: lo que vemos ahora no es para nada el inicio del ilegal proceso. Los actuales desfiguros tuvieron una precuela en donde al menos tres de los suspirantes (Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard) pudieron haber abierto
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
la puerta a la corrupción.
Desde meses atrás, al menos estos tres suspirantes se han venido publicitando con dudoso financiamiento en bardas y espectaculares.
En un país con lectores a la baja, uno de ellos tenía más publicidad de su libro que el mejor bestseller de la temporada.
En una nación que ve cómo
la industria de las revistas se encoge cada año, otro de ellos aparecía en publicaciones que –exagerando– tienen más espectaculares publicitarios que ejemplares impresos.
Y la tercera ha saturado las bardas de México con pintas de su perfil y las dos palabras de su nombre/eslogan que dice que ella es la buena.
¿Cómo pagaron todo eso? ¿Desviaron recursos públicos en metálico o humanos para ello? ¿Están cobrando uno o varios favores? ¿O están hipotecando su futuro al llenarse de compromisos?
Son preguntas que no gustan, pero no son insinuaciones: es lógica pura. Todos esos costos serán fantasmas para este triste INE, y para la más triste Función Pública, pero no son virtuales: suponen dinero que alguien dispuso, y por el cual espera algún retorno. Esa es ley tan universal como las de Newton.
Y eso fue antes de que Morena sacara sus lineamientos (es un decir, porque luego luego los han ido enmendando) de lo que se valía y no en este proselitismo disfrazado de actos intrapartidistas.
Ebrard: no busqué quedar bien con el Presidente
Señala que ve en el hijo del Presidente cualidades para ese eventual cargo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Durante su recorrido por Mazatlán, Sinaloa, el aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard rechazó que la propuesta que realizó de nombrar a Andrés Manuel López Beltrán para encabezar una nueva secretaría haya sido para quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante un mensaje a medios, señaló que ya es cercano al mandatario, por lo que no necesita poner a su hijo al frente de una entidad para acercarse más.
Por el contrario, afirmó que pensó en Andy como titular de esa dependencia que buscaría formar por las cualidades del hijo del pre-
MARCELO EBRARD
Aspirante presidencial
sidente López Obrador.
“Veo que es una persona capaz, competente, respetuosa”, aseveró.
Además, insistió en que buscará que López Beltrán sea el que encabece la secretaría una vez que se defina quién será el candidato presidencial de Morena, aunque expuso que también está abierto a buscar otras opciones.
“Entiendo que él ahorita no pue-
Una vez iniciado el lunes el periodo en que las llamadas corcholatas se podían promover libremente, el riesgo de corrupción resurgió.
Ricardo Monreal le ha puesto el cascabel al gato. Viendo lo que ve cualquiera que sale a la calle y advierte espectaculares y pintas de las corcholatas por aquí y por allá, ha pedido moderación a sus cocompetidores.
Él hará una campaña testimonial y acaso si le alcance el monto que le dieron para viajar por la República llamando a que si alguien pregunta en la encuesta, digan su zacatecano nombre.
Pero mítines con cientos de personas, como los de Claudia, o un poco menores para el caso pero con reportes de acarreo como los de Adán, sólo pueden explicarse con la viejísima fórmula de que se transa con liderazgos cobrando favores o prometiéndolos.
O desviando dineros gubernamentales o partidistas que eran para otros fines y que se maquillarán en el eventual reporte a la respectiva autoridad fiscalizadora.
No hay de otra: lo que vemos no suena lógico, no hay manera de que a ese ritmo el metálico de 5 millones les alcance. Si esto es así, hay corrupción hoy, pero su volumen escalará y mucho cuando se tengan que pagar estos favores.
de tomar partido, estamos en un proceso interno, pero yo tengo esa idea de que podría él encabezar ese esfuerzo y, de no ser el caso, pues ya veremos más adelante”, sentenció.
En cuanto a la creación de la secretaría de la cuarta transformación, explicó que es una idea que ha recogido a lo largo de los 50 recorridos que ha realizado por el país.
“(Me han pedido) que haya una secretaría que se encargue de darle seguimiento puntual a todos los principales objetivos de la cuarta transformación, que no dependa sólo de nuestra voluntad o sólo de lo que hayamos firmado”, expuso.
Por otro lado, Ebrard dio a conocer que los pescadores del puerto de Mazatlán le pidieron que se cree una escuela nacional de pesca.
“Les gustaría que lo que es pesca se separe de (la Secretaría de) Agricultura, porque son dos materias diferentes, con el mismo personal, no para aumentar gastos; les gustaría, es lo que ellos piensan”, expuso.
En ese sentido, aseguró que le solicitaron que haya respaldos para procesar sus productos y así competir con la pesca comercial, para aumentar sus ingresos.
Finalmente, informó que visitaría la planta deshidratadora de mango, Agua Caliente de Gárate, por la importancia que esta industria tiene para el estado.
WASHINGTON, DC- Un grupo de seis senadores republicanos le exigió al gobierno del presidente Joe Biden imponer sanciones y prohibiciones de visas a funcionarios mexicanos por la inacción del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar a los cárteles del narcotráfico. Argumentaron, en una carta dirigida a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al secretario de Estado, Antony Blinken, que el gobierno de López Obrador ha sido “insensible” y ha mostrado una falta de acción contra los cárteles que están canalizando drogas ilícitas a través de la frontera con Estados Unidos.
Expresaron su preocupación por la falta de cooperación por parte de México en la lucha contra los cárteles y la corrupción generalizada en el país.
La minuta fue suscrita por los senadores Bill Hagerty, de Tennessee; Jim Risch, de Idaho; Marco Rubio, de Florida; Ted Cruz, de Texas; Marsha Blackburn, de Tennessee, y John Barrasso, de Wyoming, este último integrante del liderazgo republicano.
“El presidente López Obrador ha demostrado ser insensible a la política de la administración hasta la fecha. A pesar de los acercamientos y los intentos del Poder Ejecutivo, claramente ha optado deliberadamente por seguir una política permisiva y no confrontacional hacia los cárteles, hacer la vista gorda ante la corrupción generalizada en México y reducir la cooperación contra el narcotráfico con Estados Unidos”, escribieron en su misiva.
Además, le pidieron a Biden “usar toda la gama de herramientas, incluidas sanciones específicas y prohibiciones de visas, especialmente funcionarios estatales y locales”.
—Agencias
El señalamiento. Sobre el narcotráfico, “el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado ser insensible a la política de la administración hasta la fecha", reprocharon.
Los abajofirmantes. La minuta fue suscrita por Bill Hagerty, Jim Risch, Marco Rubio, Ted Cruz, Marsha Blackburn y John Barrasso.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 22 de Junio de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena GOBIERNO, “ INSENSIBLE ”
Republicanos piden castigo a México por el narco
INSISTE EN ‘COOPTAR’ A ANDY
“Yo tengo esa idea de que podría él encabezar ese esfuerzo y, de no ser el caso, pues ya veremos más adelante”
Visita. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer, en Mazatlán.
Su destino. Miembros de Guerreros Unidos han sido liberados por haber sido sometidos a tortura durante su proceso. Algunos incluso se convirtieron en testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República. Otros colaboran desde Estados Unidos.
CASO AYOTZINAPA
La sentencia. Junto con los militares también está preso el extitular de la PGR (hoy FGR) Jesús Murillo Karam, detenido en agosto de 2022 y quien está sujeto a proceso penal por desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, por el caso de los 43 normalistas. La FGR pide en su contra una sentencia de prisión de 82 años.
La espera. La FGR imputó a los militares, a quienes se les giró orden de aprehensión por delincuencia organizada y desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La defensa de los uniformados adelantó que solicitó la duplicidad del término constitucional, y será el martes próximo cuando se defina si quedan libres o presos.
Capturan a soldados, pero exoneran a Abarca, Cepillo, el Gil, el Chereje...
Se libraron 16 nuevas órdenes de arresto contra uniformados; falta detener a otros 8
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La actual administración apuesta por la captura de autoridades y militares para resolver el caso Ayotzinapa. A la vez, crece el número de libertades otorgadas a quienes habrían desaparecido y matado a los 43 normalistas; incluso, algunos son testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR).
El martes pasado, Raquel Ivette Duarte, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, libró 16 nuevas órdenes de aprehensión solicitadas por la FGR contra militares, ocho de los cuales ya fueron detenidos y, al cierre de la edición, aún no se definía su situación jurídica.
La FGR los imputó por delin-
cuencia organizada y desaparición forzada de los 43 normalistas. La defensa adelantó que solicitó la duplicidad del término constitucional, y será el martes próximo cuando se defina si quedan libres o presos.
Junto con los militares también está preso el extitular de la PGR (hoy FGR) Jesús Murillo Karam, detenido en agosto de 2022 y quien está sujeto a proceso penal por desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia por el caso. La FGR pide en su contra una sentencia de prisión de 82 años.
Además, cuenta con cerca de 50 órdenes de aprehensión contra autoridades administrativas y judiciales de Guerrero; policías de Iguala, Huitzuco y Cocula, así como policías estatales. Por el contrario, la dependencia federal no ha sido capaz de sustentar las acusaciones contra quienes, se ha dicho, son los directamente relacionados con la desaparición
de los 43 estudiantes, el 26 y 27 de septiembre de 2014. La derrota más reciente para la FGR es la que le propinó José Luis Abarca, quien en las investigaciones se le señaló como uno de los principales responsables. El exalcalde de Iguala fue exonerado, pero no está libre porque se la acusó de otro homicidio.
TRAS ÉL. La FGR también busca detener a Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal.
Miembros de Guerreros Unidos también han sido liberados por haber sido sometidos a tortura. Algunos se convirtieron en testigos colaboradores de la FGR.
Uno de los testigos colaboradores es Gildardo López Astudillo, el Cabo o el Gil, uno de los líderes del grupo criminal y quien usa el nombre protegido Juan Otros liberados son Patricio Reyes, el Pato, señalado como ejecutor de los jóvenes; Felipe Rodríguez, el Cepillo; Salvador Reza, el Wereke; Agustín García, el Chereje, y Miguel Ángel Landa, el Chequel.
PROHÍBEN PASO A AUDIENCIA
A jueza de Veracruz, un año de cárcel
La jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencia.
La fiscalía de Veracruz dijo que la denuncia fue presentada por el propio Poder Judicial estatal.
Asimismo, el juzgador ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra la jueza, y le dio un plazo de tres meses a la fiscalía veracruzana para que realice la investigación complementaria.
Asimismo, la fiscalía detalló que se ratificó la medida cautelar
de un año de prisión preventiva justificada.
Sánchez fue detenida por la Guardia Nacional la semana pasada en la Ciudad de México.
La juzgadora es acusada de haber hecho llamadas al penal de Coahuila para presionar para la liberación de Itiel ‘N’, alias el Compa Playa, mientras que delitos contra la fe pública es por haber hecho constar un proceso de amparo que no correspondía al caso.
Por otra parte, la Defensoría Pública Federal reclamó que a la audiencia de Sánchez no se permitió la entrada de medios de comunicación ni del representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que habían asistido a observar el juicio.
La defensoría también acusó que el juzgador veracruzano no siguió el debido proceso, ya que no permitió que ambas partes expusieran su caso.
—Pedro Hiriart
Podrían despenalizar aborto en el país
La Suprema Corte abrió ayer la posibilidad para la despenalización del aborto en todo el país. La Primera Sala resolvió que sólo por ser mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para reclamar, mediante juicio de amparo, la inconstitucionalidad de las normas que penalicen el aborto. Foto: SCJN
A Aduanas también van los militares; AMLO nombra a general
Elegido. André Georges Foullon Van Lissum, nuevo director nacional de Aduanas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo cambio en su equipo de gobierno y designó como nuevo director de la Agencia Nacional de Aduanas al general de división retirado del Ejército André Georges Foullon Van Lissum. Relevará en el cargo a Rafael Marín Mollinedo, quien será propuesto por el gobierno como nuevo embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la instrucción de lograr la firma de un tratado con la Unión Europea.
“Va a haber un cambio en Aduanas. El actual director, Rafael Marín Mollinedo, una gente muy cercana a nosotros, va a ser embajador en la Organización Mundial de Comercio. Él es economista”, indicó.
Marín Mollinedo –primo de Nicolás Mollinedo, mejor conocido como Nico y quien fuera chofer de Andrés Manuel López Obrador– ocupó el cargo sólo por ocho meses, al entrar en funciones en octubre pasado, cuando fue al relevo de Horacio Duarte, que se fue como coordinador
de campaña de Delfina Gómez. Sobre la dirección de Aduanas, el propio López Obrador reveló que “para que tengan antecedente de este general de división, André Georges Foullon Van Lissum, cuando me tocó decidir sobre quién podía hacerse cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, él estuvo en la terna, fue de los que dejé al final, por ser una gente recta, honesta, preparada. Fue director del Colegio Militar, fue subsecretario de la Sedena todavía con nosotros”. En tanto, Marín Mollinedo, cuyo nombramiento debe ser ratificado por el Senado, es licenciado en Economía por la UNAM y se ha desempeñado como director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. —Víctor Chávez y Eduardo Ortega
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 22 de Junio de 2023
Y PROPONE NUEVO EMBAJADOR ANTE OMC
ESPECIAL
CORTE ABRE PUERTA
16 EL FINANCIERO Jueves 22 de Junio de 2023
De primera
Jaime Jáquez Jr., de 22 años, apunta para ser seleccionado hoy en la Primera Ronda del Draft de la NBA. El mexicano será el primero que llega por esa vía desde Eduardo Nájera (2000).
¿no HaY quintomalo?
El Gobierno nombró a un nuevo jefe de Aduanas donde se mantiene la corrupción y el dominio del crimen.
Un
genio
complicado En exclusiva, la esposa de Alejandro Marcovich, ex Caifanes, narra los problemas que sus hijos y ella han vivido a su lado desde hace tiempo.
Va ahora General a dirigir Aduanas
Claudia Guerrero
El quinto cambio en la dirección de Aduanas. El General
André Georges Foullon Van Lissum, quien fuera subsecretario de la Sedena, ahora será director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Los ajustes en Aduanas han ocurrido en medio de una violencia creciente derivada del control que los grupos del crimen organizado buscan ejercer en el tráfico de mercancías, y extender sus acciones de extorsión.
A principios de este mes, fue asesinado el subadministrador de Operación Aduanera en Manzanillo, Sergio
Emmanuel Martínez Covarrubias, un civil que había llegado a ese cargo apenas 15 días atrás, luego del retiro
de oficiales de la Marina que estabn asignados al control de aduanas.
El Presidente López Obrador, quien ayer designó a Foullon en la ANAM, atribuyó desde octubre del año pasado el aumento de la violencia en Colima a la disputa de los grupos criminales por la Aduana de Manzanillo. A principios de mes, AMLO reconoció que había una pugna por el control aduanero.
Ayer, la encomienda presidencial fue: “Necesitamos seguir limpiando de corrupción las aduanas fronterizas para que no haya contrabando, que no haya tráfico de drogas, y que no haya evasión fiscal, porque el ingreso de las aduanas es de más de un billón de pesos, constituye como el 15 por ciento del presupuesto nacional”.
Avanzan negociaciones para candidato opositor
Mayolo lópez
La alianza Va por México (PAN, PRI y PRD), y organizaciones ciudadanas pusieron sobre la mesa los puntos para construir un acuerdo que defina el método de elección de un candidato presidencial opositor.
El acuerdo será revelado el lunes 26 de junio. Conforme versiones de participantes en las negociaciones algunos puntos serían:
n Pedir a los aspirantes a la candidatura 250 mil firmas de respaldo y no un millón que se había previsto anteriormente.
n Si se inscriben varios candidatos se realizará una primera selección para perfilar finalistas.
n Aplicar una medición del grado de popularidad de cada aspirante, presumiblemente mediante una encuesta para optar por finalistas.
n Decidir entre los finalistas en elecciones primarias. Hay la propuesta de que sea por encuesta. Los puntos que aún si-
guen pendientes, según versiones de negociadores, tienen que ver con la ponderación de mediciones y simpatías.
n ¿Cómo hacer para proteger el padrón de electores de las elecciones primarias?
n ¿Cómo proteger que el padrón no se infle o rasure?
n Definir qué valor tendría el resultado de una encuesta frente a los resultados de las elecciones primarias.
Ante este escenario, el dirigente del PAN, Marko Cortés, convocó al Consejo Nacional de su partido para este sábado, y definir el método, pues el estatuto panista obliga a la elección interna conforme normas partidistas.
Ayer fueron recibidos en la sede nacional del PAN el ex presidente del INE, Leonardo Valdes, María Elena Morera y Rodrigo Morales Elcoro, del grupo ciudadano para abordar los mecanismos de la elección del candidato o candidata presidencial y la participación ciudadana en el proceso.
Hace 205 años, un día como hoy, nació el periodista y político mexicano Ignacio Ramírez “El Nigromante”.
Esquivel en NY
tita y Pedro, protagonistas de “como agua para chocolate”, conquistan la Met, donde se presentará hoy la versión coreográfica de la novela de Laura Esquivel.
Supera consumo generación; urgen plan contra apagones
Desborda demanda a servicio eléctrico
Reclaman a CFE falta de inversión y mantenimiento de infraestructura
reForMa / StaFF
Las estimaciones de la demanda eléctrica se han visto rebasadas frente a la extrema onda de calor que azota al País. La situación ha provocado apagones ante los cuales empresarios, funcionarios y comerciantes demandaron un plan que mitigue daños económicos y sociales.
Para 2023, la demanda eléctrica máxima prevista para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) era de 49 mil 495 megawatts; sin embargo, desde la semana pasada se ha registrado una demanda superior que ayer ya superaba los 53 mil megawatts conforme los registros del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Anoche, por momentos la demanda superaba a la generación de electricidad.
Carlos Flores, experto en temas de energía, explicó que la Secretaría de Energía (Sener) hace un pronóstico de escenarios sobre el crecimiento de la demanda, bajo, medio y alto, los cuales se han quedado cortos.
Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que no hay riesgos de fallas en el suministro porque el sistema eléctrico está demandando poco más de 50 mil megawatts y se tiene una capacidad de casi 90 mil, Flores dijo que no es lo mismo la capacidad instalada de las centrales que están en el País, a tenerlas disponibles para generar en el momento que se presenta una contingencia.
“No todas las tecnologías de generación están disponibles en un mismo momento, desde las renovables que sólo operan en ciertos periodos del día, pero incluso las termoeléctricas tampoco tienen una disponibilidad del 100 por ciento.
ENCUESTA rEformA
Sin luz: ¿en guantánamo?
Claudia Guerrero
A pesar de que el Cenace declaró en “alerta” al sistema eléctrico nacional debido a la excesiva demanda de energía por la onda de calor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó al organismo y aseguró que no hay apagones.
-¿La alerta de Cenace?, se le cuestionó.
“Es de rutina, porque hay un margen siempre de reserva y se reduce porque hay más consumo”, dijo el Presidente, “pero no tenemos dificultad
“Y aunque sí se tuvieran disponibles todo el tiempo, el sistema está dividido en regiones, algunas deficitarias y otras superavitarias, de forma que los 90 mil megawatts no aplican por completo; entonces, a algunas les falta y a otras les sobra energía”.
El pasado martes se registró un reporte de estado operativo de alerta debido a que el margen de reserva del Sistema Interconectado Nacional estuvo por debajo del 6 por ciento, que es el valor mínimo para que pueda operar sin contingencias.
El Cenace señaló que eso sólo fue por dos horas.
La reserva operativa consiste en dejar un 6 por ciento de la capacidad de generación disponible y lista para entrar en el momento en que
en nada”.
-¿Reporte de apagones?
“Ninguno”, insistió.
-Huetamo, Michoacán, lleva cuatro días sin luz.
“No ha sido una situación generalizada. A ver, ¿Guantánamo?... No es Guantánamo”.
-Huetamo.
“Huetamo, que es la Tierra Caliente, de Michoacán… Sí, es el caso de los muertos”, respondió. AMLO culpó a los medios de información de sobredimensionar la crisis de energía con “tendencia amarillista, alarmista”.
ocurra un evento inesperado, como la caída de una línea de transmisión o la salida inesperada de alguna central, explicó la organización Admonitor, especialista en mercados eléctricos.
Cuando se trabaja debajo del margen de reserva operativo el sistema queda vulnerable o el Cenace realiza cortes programados por zonas para responder ante emergencias.
Gerardo Gaudiano, diputado tabasqueño, acusó que la CFE no ha invertido en mantenimiento.
“¿A cuánto asciende la inversión porque tenemos por todas las comunidades transformadores que están tirando aceite, que están sobrecargados?”, cuestionó. La Alcaldesa perredista de Paraíso, Tabasco, Ana
Luisa Castellanos, amagó con tomar acciones junto a la población si la CFE no resuelve los apagones en un plazo de dos semanas.
El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León, consideró que los constantes apagones en la entidad han causado pérdidas por 500 millones de pesos en el último mes.
En Monterrey, vecinos de la Colonia 18 de marzo bloquearon avenidas en reclamo por los apagones tras la explosión de un transformador por la sobrecarga.
“No hemos tenido (luz) para nada, se quemó el transformador; platicamos con los de la Comisión y nos dicen, mañana, al rato y así nos traen”, dijo Adriana Marisela, una de las vecinas afectadas.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
jueves 22 / junio / 2023 Ciudad de MéxiCo
sufrido cortes en la electricidad en su domicilio o espacio de trabajo en las últimas 2 semanas? Muchos la sufren: 33%
26% Sí, en su domicilio Sondeo nacional a 383 adultos mayores de 18 años el 21 de junio. 3% Sí, en su trabajo 4% Sí, en ambos DE fiEstA y... Dan Pan an “Paquita” cANtA: “RAtA DE Dos PAtAs” ebrard EN oRDEñA Ayer, Adán Augusto López regaló pan en salamanca y las “corcholatas” morenistas ofrecieron el show. CIRCO CORCHOLATAS Y manuel velaSco PiDE “EvitAR uN ciRco DE ocuRRENciAs” Pág. 4 adán DE chivA Héctor García 33% Sí son afectados
¿Ha
con cortes eléctricos
RICARDO PERALTA Dic. 2018Mayo 2019
HORACIO DUARTE Mayo 2020Oct. 2022 RICARDO AHUED Mayo 2019Abril 2020 RAFAEL MARÍN Dic. 2022Junio 2023 ANDRÉ FOULLON Nombrado ayer
ReLevO TRAS ReLevO
scfta.org
reforma.com
@reformanacional
jueves 22 / jun. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Rechazan en el INE a ‘fichas’ de Taddei
Éricka Hernández
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, no logró colocar a su jefe de asesores, Flavio Cienfuegos, como secretario ejecutivo de organismo electoral, y su segunda opción, la ex consejera Adriana Favela, declinó de último momento. Sin tener amarrados los ocho votos requeridos, y pese a que durante casi dos meses le habían rechazado el nombramiento, la presidenta insistió en su propuesta al Consejo General.
De los 11 consejeros, sólo cinco lo avalaron: Taddei, Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Jorge Montaño y Rita López.
En contra se manifestaron Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey, Martín Faz, Arturo Castillo y Jaime Rivera con el argumento de que no reunía el perfil para esa área clave, la que tiene más poder después de la presidencia del Instituto.
Por ahí pasa desde la fir-
Palomeados
nacional@reforma.com
Tragedia en Jalisco
GUADALAJARA. Al menos 5 decesos y 14 heridos dejó un choque múltiple en el que estuvieron involucrados 15 vehículos en la Autopista que va de Zapotlanejo a Lagos de Moreno, en Tepatitlán, Jalisco. El Gobierno estatal confirmó que una de las víctimas fue identificada como Luz Sagrario González, ex regidora de Guadalajara.
49.8% de servidores públicos son mujeres. De ellas, 53.6% labora en instituciones estatales.
Aprueban jurisprudencia contra criminalización a mujeres
ma en la credencial de elector hasta la autorización de plazas, el presupuesto y asuntos administrativos importantes. Para algunos consejeros, era una “imposición” federal.
Como Plan B, Taddei propuso a Favela, quien el 3 de abril dejó de ser consejera, pero, segundos antes de la votación, la también ex magistrada electoral envió una carta en la que declinaba la invitación, tras enterarse que no alcanzaría los ocho votos.
Ante esto, Miguel Ángel Patiño se mantendrá como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva hasta el 1 de julio.
Taddei afirmó que presentará una nueva propuesta.
El representante del PRI, Hiram Hernández, acusó que el ex presidente del INE, Lorenzo Córdova, manipulaba a los consejeros para rechazar las propuestas.
Carla Humphrey dijo que fue un despropósito de Taddei presentar las dos propuestas sabiendo que serían rechazadas.
Los consejeros del iNE aprobaron 9 de 16 cargos de primer nivel:
n Capacitación:
María Cornejo n Registro Federal de
Electores: Alejandro Sosa
n Dirección del Secretariado:
rosa María bárcenas
n Equidad y Género:
Flor León
n Administración:
ignacio ruelas
n Asuntos Internacionales:
Marissa Cabral
n Vinculación con los OPLES:
Giancarlo Giordano
n Unidad Técnica de lo
Contencioso: Manuel Cruz
n Organización: Miguel Ángel Patiño
Facilitan Ministros ruta para aborto
Analizará la Corte queja de activistas contra sanciones en Aguascalientes
Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia abrió la puerta para la despenalización del aborto a nivel nacional por medio de amparos, sin esperar a que los Congresos federal y estatales legislen sobre el tema.
Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Corte aprobó ayer la jurisprudencia que establece que el mero hecho de ser mujer otorga legitimidad para promover un amparo en el que se cuestione la constitucionalidad de artículos de los códigos penales que aún sancionan el aborto voluntario como un delito.
revisión clave
La SCJN revisará la constitucionalidad el delito de aborto previsto desde 1931 y que sigue vigente en el Código Penal Federal.
9 dEJuNio. La Corte admite la revisión del amparo promovido en 2022 por el GIRE que impugna el Código Penal y analizará si el grupo tiene legitimación para presentar este recurso.
EN SEPTiEMbrE dE 2021.
de cualquier mujer contra los códigos penales de dichas entidades y el CPF, mientras que los criterios del caso Coahuila los obligarán a concederlos.
Están pendientes: n Fiscalización n Dirección Jurídica n Comunicación Social n Servicios de Informática n Prerrogativas y Partidos Políticos n Transparencia y Servicio Profesional. (Continuarán con encargados de despacho) especial
Lo anterior, sin necesidad de que la mujer esté embarazada o, de estarlo, sin que tenga que aclarar que desea el aborto, ya que la penalización es un mensaje intimidante y discriminatorio que las afecta por el sólo hecho de estar vigente.
Se trata de un cambio radical de criterio, luego que, en junio 2016, la misma Sala desechó con cuatro votos un proyecto del Ministro Arturo Zaldívar, que declaraba inconstitucional el delito de aborto previsto en el Código Penal Federal (CPF), justo porque el amparo lo promovió una mujer a la que no le fue aplicada esa norma.
En esa ocasión, Zaldívar acusó que era “una indigni-
Suspende juez reforma minera
Víctor Fuentes
Un juez federal de la Ciudad de México concedió ayer la primera suspensión provisional que protege a una empresa contra todos los efectos de la reforma minera, impulsada por el Gobierno y publicada el pasado 8 de mayo.
Lo anterior, en el contexto de una ofensiva jurídica del sector, por la cual jueces federales de la CDMX, Durango, Zacatecas, Sonora y Chihuahua, recibieron entre lunes y martes al menos 53 demandas de amparo para impugnar dicha reforma.
Gabriel Regis, juez décimo sexto de distrito en Materia Administrativa, concedió a la empresa Cobre del Mayo una suspensión en los siguientes términos:
“Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que no se le aplique ninguna de las disposiciones del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, Ley de Aguas
Lluvia de amparos
La mayoría de jueces que han admitido amparos contra las reformas mineras han rechazado conceder una suspensión total y otros los han rechazado.
n 4 suspensiones negó la jueza segunda de distrito en Durango, Ruth Huerta.
n Argumentó que las reformas salvaguardan el derecho de la comunidad a vivir en un ambiente sano, con acceso al agua limpia y suficiente y el derecho a la distribución equitativa de la riqueza.
Nacionales, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua”.
Hasta ahora, los jueces se habían limitado a conceder algunas suspensiones, pero sólo contra el artículo quinto transitorio de la reforma, que ordena a la Secretaría de
n Múltiples amparos quedaron en el limbo, pues jueces de la CDMX los enviaron a las entidades donde operan las empresas quejosas.
n Otros jueces los han rechazado por posibles conflictos competenciales, lo quepodría retrasar la admisión de amparos.
Economía desechar todas las solicitudes para nuevas concesiones en trámite.
La reforma reduce de 50 a 30 años la vigencia de las concesiones, establece la licitación como único método para otorgarlas, obliga a consultas previas con comunidades a las que se debe “remunerar” con 5 por ciento del proyecto y multiplica obligaciones ambientales.
dad” pedirle a una mujer que se someta a una persecución penal para poder cuestionar este delito.
En septiembre de 2021, el Pleno de la Corte invalidó la penalización del aborto en Coahuila, pero no en un amparo, sino en una acción de inconstitucionalidad, cuyos
E Alcánta
EL 28 dEJuNio. Discutirá un proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara, que propone despenalizar el aborto en Aguascalientes, con efectos generales.
La Corte declaró inconstitucional penalizar el aborto en las primeras doce semanas, pero la sentencia sólo anuló la legislación de Coahuila y no obligó a los congresos locales a modificar sus códigos penales. Sólo aplica a los jueces que tramiten amparos o procesos penales por este delito.
Primera Prueba El 28 de junio, la Primera Sala de la Corte discutirá un proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara sobre el aborto en Aguascalientes, que reconoce legitimación a varias organizaciones civiles para impugnar el código estatal, pero, además, propone ordenar a esa entidad que deje de aplicar los artículos que lo sancionan. Luego del resultado de ayer es probable que el proyecto de Alcántara tendrá al menos dos votos más, que serían suficientes para romper el principio tradicional de que las sentencias de amparo sólo pueden beneficiar a quien presentó la demanda, sin efectos generales. Se trata de un cambio de estrategia del mismo Ministro, que en 2020 propuso un proyecto, rechazado por todos sus colegas, que ordenaba al Congreso de Veracruz una reforma para despenalizar el aborto.
criterios sólo son obligatorios para los jueces, no para las legislaturas de 21 entidades que siguen sancionando la interrupción voluntaria del embarazo, ni para el Congreso de la Unión.
La jurisprudencia aprobada ayer obligará a jueces federales a admitir amparos
“Las normas que penalizan el aborto pueden potencialmente comprometer o limitar el acceso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a una debida protección de sus derechos humanos a la autonomía reproductiva, a la vida, a la no discriminación, la salud y la integridad”, afirmó la mayoría.
DesmAntelAn ‘fArmAciAs’
reForma / staFF
ACAPULCO.- Al menos 12 farmacias irregulares que vendían medicamento en puestos instalados en los alrededores del Hospital General del Quemado fueron desmanteladas en un operativo realizado ayer
por autoridades de los tres niveles de Gobierno. La Fiscalía estatal informó que detectaron a un cardiólogo que transportaba en su vehículo medicamentos controlados sin acreditar su legal procedencia, recetas y botellas de tequila.
La Dirección de Vía Publica informó que retirarán 35 negocios construidos irregularmente en el estacionamiento y el acceso a urgencias del hospital estatal en donde se ha denunciado la falta de fármacos y material médico, entre otras irregularidades.
2
cortesía Accidente fAtAl
especial
especial
z Vecinos de la zona centro de Mérida protestaron el pasado 13 de junio en las calles ante la falta de energía eléctrica.
Pegan constantes cortes de energía en al menos cinco estados
Impactan apagones en zona sur del país
Amagan afectados con elevar protestas para exigir a CFE
suministro estable
REFORMA / STAFF
En plena tercera ola de calor y con temperaturas que superan los 40 grados centígrados, estados como Tabasco, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz han registrado constantes apagones, por lo que autoridades locales han amagado con protestas para que se normalice el suministro de energía.
En Tabasco, tierra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las denuncias sobre apagones son una constante y el diputado federal con licencia, Gerardo Gaudiano, acusó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha invertido en mantenimiento.
“Me gustaría que le preguntaran al Gobernador (Carlos Manuel Merino) por qué no hay una dependencia aquí que responda por parte de la CFE, a cuánto asciende la inversión en la Comisión Federal, porque tenemos por todas las comunidades transformadores que están tirando aceite, que están sobrecargados”, denunció.
Prenden bloqueos por cortes en NL
PAULINA SÁNCHEZ Y GABINO ARRIAGA
MONTERREY.- En medio de la ola de calor, vecinos ya no aguantaron otro día sin suministro de energía eléctrica y salieron ayer a bloquear avenidas principales como Garza Sada, en Monterrey, y Lincoln, en García. Decenas de habitantes de la Colonia 18 de marzo, en el sector Sierra Ventana, en la zona sur de Monterrey, cerraron durante dos horas la vialidad en Garza Sada, en el sentido de norte a sur.
Reclamaron que a las 1:00 horas del sábado pasado explotó un transformador que abastece a una manzana completa en la zona, lo que los dejó sin luz durante cinco días consecutAivos.
“(No ha regresado) para nada, nada, quedó apagado todo”, acusó Antonio del Ángel, vecino del sector.
“La verdad dormimos como dos horas por noche, es el máximo, dos horas, y no se puede más por el calorón y el zancudo que hay”.
gan eso, que cumplan con la gente”, reclamó Martha Elisa Cruz, lideresa de la colonia. Denunciaron que la CFE les dio largas, por lo que bloquearon Garza Sada. “¿Hay necesidad de hacer esto? No. Pero, por medio de esto, es como nos escuchan. Siempre hago esto, tanto en agua como en luz, y viene Gobierno, viene municipio, viene Comisión”, dijo Cruz. Un ingeniero de la CFE llegó al sitio cerca de las 19:00 horas y, sin dar información, se fue con tres representantes de vecinos y una cuadrilla para evaluar el problema con el transformador, ubicado en la calle Felipe Ángeles esquina con 18 de marzo.
Luego de dos horas de bloqueo, y después de que autoridades de tránsito de municipio de Monterrey intentaran negociar sin éxito con los manifestantes para que liberaran un carril, la CFE llegó con un transformador nuevo para reemplazar al que se quemó.
Quadratín
z La Plaza de las Artesanías, en el puerto de Veracruz, permaneció sin luz el pasado fin de semana.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Ricardo Beltrán Merino, informó que el sector –sobre todo en el rubro restaurantero– ha sufrido afectaciones por los apagones. “Definitivamente sí hay empresas que han sufrido, igual que la gente en sus casas. Si el apagón dura mucho, los productos se descongelan”, comentó. El pasado 16 de junio, habitantes del municipio de Paraíso bloquearon la vía federal que conecta a esa localidad con Comalcalco, en protesta por los constantes apagones.
Colocan en hospital hielo a los pacientes
IRIS VELÁZQUEZ
Las altas temperaturas y los cortes eléctricos evidenciaron carencias en hospitales de Veracruz, donde falta aire acondicionado, por lo que personal de salud improvisó y colocó hielo para aminorar el malestar de los pacientes.
“Veracruz es uno de los estados con más alta temperatura, estamos desesperados con esta situación”, contó una enfermera del Hospital de Especialidades 14, del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines”.
Los cortes de energía eléctrica, comentó, se han alcanzado a subsanar con la planta con la que cuenta el IMSS, pero indicó que los apagones repercuten en
internos con estado crítico.
“Entra la planta de luz (con el apagón), pero sí se ven afectados los pacientes intubados. Su vida depende de los ventiladores mecánicos”, resaltó la enfermera, quien pidió el anonimato.
La fuente indicó que sólo el 10 por ciento del hospital tiene aire acondicionado, pues se ha priorizado en áreas como Pediatría y Gobierno, pero en las demás zonas el calor es insoportable.
A los pacientes se les llevaron ventiladores para refrescarlos, señaló, pero no es suficiente e incluso algunos recurren a abanicos, por lo que no pueden descansar lo suficiente.
“Las áreas del hospital están experimentando tem-
La Alcaldesa perredista de Paraíso, Ana Luisa Castellanos, amagó con tomar otras acciones junto con el pueblo si la CFE no resuelve el problema en dos semanas.
En Yucatán, la ola de calor ha impactado en más de 30 ciudades, con afectación a unas 70 mil familias. En esa entidad se han superado los 40 grados centígrados y se ha llegado a una sensación térmica de hasta 53 grados.
El pasado lunes, vecinos de Mérida bloquearon vías contiguas a las oficinas de la CFE por la interrupción del servicio que, aseguraron, es una constante desde al menos tres meses.
La diputada federal panista Cecilia Patrón Laviada presentó ayer una propuesta con punto de acuerdo para exhortar al titular de la CFE, Manuel Bartlett, a terminar con los apagones en colonias y comisarías de Mérida.
En tanto, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, alertó que el sector ha sufrido pérdidas por más de 500 millones de pesos en los últimos 10 días debido a los constantes apagones en la entidad.
El 14 de junio, en Isla Mujeres hubo un apagón general debido a un error en trabajos de mantenimiento por parte de CFE.
Manuel Liaño Carrera, presidente de la Coparmex en Veracruz, señaló que tan sólo en la zona conurbada del puerto y Boca del Río se han tenido pérdidas incuantificables, pues algunos negocios han tenido que cerrar por la falta de energía eléctrica.
En Chiapas, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) anunció que alista una demanda en contra de la CFE por los constantes apagones en los municipios de la región Soconusco, ya que unas 5 mil personas de 55 comunidades han resultado afectadas.
Los inconformes señalaron que, tras hacer el reporte el sábado pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les dijo que no había otro transformador para reemplazar al que se había quemado.
“Voy a Comisión y les comento del transformador, (y dicen) que no lo tienen, (pero) yo sé que sí lo tienen, no de la capacidad que está, pero a lo mejor tienen de un poco más de capacidad; que pon-
En el municipio de García, vecinos de las colonias Santa Martha, Los Parques y Valle de Lincoln protestaron por segundo día consecutivo. El martes pasado, el bloqueo en la avenida les fue impedido por policías municipales de García, que –tras empujones– obligaron a los manifestantes a permanecer en la banqueta.
Sin embargo, los vecinos lograron bloquear la Avenida Lincoln para denunciar que han pasado una semana completa sin energía eléctrica.
z Pacientes del Hospital de Especialidades 14 en Veracruz se auxilian con ventiladores para afrontar el calor.
peraturas extremas, lo que afecta el bienestar de los pacientes y el personal médico. Algunas áreas están demasiado calurosas, lo que dificulta la recuperación de los pacientes y aumenta la incomodidad general”, señaló personal médico en un oficio de queja.
“Incluso hay pacientes que han llegado a tener tem-
peraturas por encima de los 40 grados. Teniendo la necesidad de solicitar hielo al área de cocina en grandes cantidades para ponerles sobre el cuerpo”.
Ante esta situación, los inconformes prevén realizar una protesta mañana viernes en las inmediaciones del hospital del IMSS.
Alcanza a Zirándaro daño en subestación
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- La Alcaldesa de Zirándaro, Tania Pacheco Duarte, reportó ayer que varias comunidades del municipio carecen del servicio de energía eléctrica tras registrarse un incendio en la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Huetamo, Michoacán, y pidió paciencia para el retorno del servicio.
“Le pido a la gente de las comunidades si no les ha llegado el alumbrado, la luz al cien por ciento, no se me desesperen, yo los entiendo; ahorita estamos a 42 grados centígrados de temperatura”, dijo la Edil morenista en una trasmisión en vivo en Facebook.
En el mensaje, Pacheco Duarte informó que personal de la CFE instaló un generador de energía para permitir
el bombeo de agua a los habitantes de la cabecera del municipio.
La quema de la subestación de la CFE, registrada el pasado fin de semana, provocó que miles de habitantes de comunidades de los municipios de Huetamo, Michoacán, y Zirándaro, Guerrero, se quedaran sin servicio eléctrico.
En Zirándaro se registraron además daños en los ge-
neradores de luz en el sistema de bombeo de agua.
RepoRtan mueRtes
Pablo Varona Estrada, Alcalde de Huetamo, en la Tierra Caliente michoacana, reportó la muerte de al menos ocho personas en cuatro días por golpes de calor y falta de energía eléctrica. “Son personas de la tercera edad; muchas viven solitas”, dijo vía telefónica.
z Decenas de vecinos bloquearon durante dos horas la Avenida Garza Sada, en Monterrey, para exigir suministro de energía eléctrica.
Desmiente ¡al CenaCe!
z El mandatario sostuvo que la alerta de Cenace sobre el sistema eléctrico nacional es sólo de rutina.
Descarta Presidente crisis por electricidad
El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que el “estado operativo de alerta” del sistema eléctrico nacional, notificado la noche del martes, es sólo un aviso de rutina y que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún tiene margen de operación.
–¿Qué responde al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)?, se le preguntó en conferencia.
“Que no hay ningún problema, ellos lo saben.
O sea, nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo porque imagínense que haya apagones, entonces sí. Si no hay todavía nada y ya están con este alarmismo.
Además de que es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica, pues yo les digo: no hay problema”, respondió.
–¿Y la alerta?, se le insistió al Presidente.
“Es de rutina, porque hay un margen siempre de reserva y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”.
–¿Está garantizado el servicio?
“Claro, sin problema”, sostuvo. Grupo REFORMA informó que Cenace lanzó la alerta ante la creciente demanda de electricidad en el País, por las altas temperaturas que se han registrado en esta ola de calor. En distintas ciudades del norte, occidente y sur del País se han incrementado los cortes en el suministro eléctrico con serias afectaciones en servicios.
Sin embargo, el Presidente dijo no tener registro de apagones. Consideró que los problemas derivados de las altas temperaturas han sido sobredimensionados por los medios de comunicación, a los que acusó de abordar el tema con amarillismo.
Jueves 22 de Junio del 2023 z REFORMA 3
Especial
Especial
CLAUdIA GUERRERO Y GUAdALUPE IRíZAR
Héctor García
José Aguilar
Sugiere a “corcholatas” de Morena hacer propuestas serias
Pide Velasco evitar ‘circo de ocurrencias’
Alerta pevemista por provocaciones; llama a respetar la encuesta
MontsErrat PEñaloza
MALINALCO.- El aspirante presidencial del Partido Verde, Manuel Velasco, hizo ayer un llamado a las “corcholatas” de Morena para mantener la unidad, así como no caer en provocaciones, ni ocurrencias.
En su segundo día de gira por el Estado de México, el ex Gobernador de Chiapas se reunió con militantes del Partido Verde en Malinalco, municipio de sur de la entidad.
“Hicimos un llamado muy
importante para que se mantenga el respeto, la unidad; que no se caiga en provocaciones, pero que también no se caiga en ocurrencias, que no se vuelva esto un circo de ocurrencias, hay que hacer planteamientos serios”, planteó ante sus correligionarios.
Además, convocó a que todos los que participan en el proceso interno mantengan unidad, y cumplan con los lineamientos y acuerdos establecidos.
“Una vez concluido este proceso, y que se lleve a cabo la encuesta de quién va a coordinar los trabajos del movimiento, debemos de honrar nuestro compromiso y aceptar los resultados”.
Acompañado de Pepe
Couttolenc, dirigente estatal del PVEM, Velasco presentó sus propuestas que, dijo, están incluidas en la agenda verde.
Planteó la recuperación de ríos y apoyos económicos a ejidatarios o habitantes de zonas ecológicas protegidas, con el fin de que ellos mismos se encarguen de la conservación ambiental.
También ofreció financiamiento de un apoyo nacional para las jefas de familia, similar al Salario Rosa que creó en la entidad mexiquense el actual Gobernador Alfredo del Mazo.
Durante la asamblea informativa, el senador con licencia aseguró que ha recibido demandas y planteamien-
CRÓNICA: eb RAR d e N MA zA tlá N
‘Ni traiciones ni puñaladas’
tos de parte de ciudadanos.
Destacó el compromiso de trabajar en 4 ejes: educación ambiental, conservación de bosques y selvas, reducir la contaminación y atender la crisis del agua.
En su discurso, el aspirante pevemista presumió el seguimiento que, aseguró, ha dado a la agenda social y política del Presidente Andrés Manuel López Obrador Velasco celebró el reciente de la morenista Delfina Gómez, quien, sostuvo, se convertirá en la Gobernadora más votada de México, sin mencionar que en los comicios del pasado 4 de junio se registró apenas el 50.13 por ciento de participación en las urnas.
Así le fue
z Marcelo Ebrard visitó ayer en Mazatlán una planta deshidratadora de mango, y aprovechó para probar suerte en la pesca.
Mayolo lóPEz / Enviado
MAZATLÁN.- Marcelo
Ebrard salió ayer a pescar en aguas mansas, pero en tiempos agitados. De gira por Sinaloa, se hizo a la mar en una pequeña lancha –”Lamontores”–con un motor de 115 caballos de fuerza frente al malecón mazatleco, con la idea de pescar “puro pez gordo”.
El capitán de la embarcación, Germán Eduardo López, instruyó al aspirante morenista en los modos de arrojar la red.
“Puro pez gordo”, se ufanó Ebrard después de arrojar la red con algo de destreza, aunque sin ningún charalito que presumir.
“Es político, pues. La neta, le hice la lucha y se la acomodé (la red), pero sí la tiró bien. Un siete de diez, le damos”, calificó el capitán López. Con algunos apuros, Marcelo pudo saltar de la lancha y caminar, entre pelícanos impasibles, hacia el malecón.
Ya en tierra firme, reclamó el derecho a soñar, a pesar de de las restricciones de Morena y el árbitro.
“Nosotros tenemos que observar las normas del partido y del INE, creo que está todo prohibido, pero no nos han prohibido soñar”, soltó. “Ya buscamos en todas las disposiciones legales, transitorias, reglamento, si está prohibido soñar, y como no encontramos prohibición, hay que soñar en el futuro que queremos.”
El ex Canciller había paseado por el malecón a bordo de una “pulmonía”, el taxi típico de Mazatlán. “Estamos contigo”, le gritaban al otro lado de la acera, entre sonoros claxonazos.
El aspirante a defensor de la 4T se apuraría a acla-
rar que no buscaba “congraciarse” con el Presidente López Obrador al haber propuesto al hijo del tabasqueño, “Andy”, para que tomara las riendas de una hipotética Secretaría de la Cuarta Transformación.
“¿Por qué sugerí a a Andrés? ¿Congraciarme con Andrés? No, es mi amigo. Veo que él es una persona competente, capaz y lleva cinco años sin participar en nada y no tengo sino de una buena actitud y disposición. Es una gente sensata y lo hizo de buena fe y entiendo que él no puede tomar partido”, razonó De pescador improvisado, Ebrard pasó a ordeñar vacas lecheras. Una enjundiosa banda lo recibió en el rancho La Laguna, ubicado a media hora del puerto de Mazatlán.
Alrededor de 200 productores lecheros escucharían con atención su mensaje. Tocado con un sombrero, Marcelo reseñó parte de su más reciente libro y habló de su relación con López Obrador. “Ahí cuento cómo conocí a López Obrador. AMLO hizo una marcha al Zócalo –yo era Secretario de Gobierno– y me bajé a hablar con él. Ese fue el primer día en que tuve relación con él, basada en el respeto, en que lo que dice se cumple. He estado 28 años cerca de él y nunca ha habido una traición o una puñalada por la espalda, o una mentira, y por eso le tengo confianza y él a mí”, repuso. Sin mencionar su nombre, agregó que quien fue su sucesor como Jefe de Gobierno (el perredista Miguel Ángel Mancera), sí había sido un traidor.
“En 2011 competimos los dos para ver quién iba a ser el candidato (a la Presidencia). Acordamos una
Así le fue Marcelo Ebrard
gira:
n Mazatlán, Sinaloa 1
agEnda
Evento en el malecón. 1
Visita a deshidratadora de mango.
1
Reunión con productores de leche.
ProPuEstas:
n Mejorar precios de la leche.
encuesta, como ahora. Cinco preguntas: dos preguntas gané yo, por mucho. Dos preguntas ganó él, por mucho. Quinta pregunta: ganó él por 1.6. Reuní a mi gente y dije ‘la vamos a aceptar’”, contó.
Luego, siguió, fue su sucesor en la Jefatura de Gobierno y, en 2018, López Obrador lo invitó a ser Canciller.
“¿Cuántos sucesores conocen ustedes que se lleven bien con su antecesor? Al sucesor que dejé se fue y salió con Peña al día siguiente. Todavía ni me iba yo y ya estaba del otro lado. ‘Traidorzaso’ ¿no? Yo no. Por eso Andrés me dijo ‘vente, ayúdame’, y me dediqué a la Cancillería”.
BEnito lóPEz / Enviado
PUEBLA.- Ricardo Monreal dijo que viaja solo. Que veía complicado reunir a 40 mil personas en un evento masivo, pues ayer apenas arañó el millar de simpatizantes en el Centro Mexicano Libanés, en la capital poblana.
La renta del salón Biblos tuvo un costo de 60 mil pesos, con chicharrones incluidos.
“También había papas y churritos, y se los llevaron, pero a la calle; hubo también refrescos, pero tomaron hasta seis botellas y se fueron con ellas a la calle”, se quejó Alejandra, una de las encargadas del sitio.
La gente provino de diversas colonias populares, sobre todo las aledañas a la central de abastos.
“Me convenció el señor, y yo sí votaría por él”, dijo doña Felipa González Cruz.
“Yo entiendo la dificultad para mí en Puebla, porque no creo que junte 40 mil gentes, es complicado, porque vengo solo y vengo con el ánimo creciente de transmitir lo que creo, de analizar los logros de la 4T, pero también de revisar lo que falta”, planteó.
Sobre las decenas de anuncios, bardas o espectaculares de los demás aspirantes que ha visto en las carreteras, Monreal precisa que los poblanos “son de carne y hueso, y los espectaculares, no”.
“Ustedes son los que toman la decisión. Yo espero que la tomen de manera correcta, por eso quiero pedirle a todos y a todas si pueden ayudar compartiendo contenidos en las redes, mucho me ayuda”, solicitó.
Insistió en que esa estrategia le ayuda a transmitir y a generar ideas para el futuro de México.
“Eso me me hace pensar que no estamos solos, que no es necesario tener espectaculares, lonas, man-
gira:
n Estado de México
EVEntos:
Manuel Velasco 1
Asamblea informativa
Municipio de Malinalco
ProPuEstas:
n Programa nacional de apoyo a jefas de familia. n Plan de conservación ambiental para ejidatarios
n Asistencia: 900 personas
Apuesta Monreal a apoyo en redes
Estrategia
El aspirante presidencial morenista Ricardo Monreal –quien ayer estuvo en la ciudad de Puebla–, presumió en las redes sociales la visita al rancho zacatecano donde nació; a sus nietos les mostró lo que queda de la casa de sus padres.
z Monreal divulgó un nuevo capítulo del #monREALity, con magia, gastronomía y mucha alegría.
tas, bardas; que son ustedes más importantes que eso y que una mente convencida es mucho más poderosa que 100 bardas”, lanzó.
Por la mañana, Monreal reiteró en conferencia de prensa que ha visto muchos espectaculares, pero ninguno de él.
“Una mente convencida es mucho más poderosa que tantos espectaculares”, dijo.
El zacatecano remarcó que, como Delegados de la Defensa de la Transformación deben mantener la unidad, por lo que llamó a sus pares a autolimitarse.
“Lo que no puedes hacer es promoverte como candidato, precandidato, lo que no puedes hacer es ofertar posiciones o aplicación de políticas públicas o difundir plataformas electorales o programas partidistas; lo que no puedes hacer
es financiamiento prohibido por la ley”, expuso. Encarrerado en su discurso, Monreal mencionó lo que sí pueden hacer los aspirantes morenistas.
“Informar sobre lo que se ha hecho en estos últimos cinco años, proponer cómo mejorar esas políticas públicas”, enlistó.
“Promover lo que la 4T ha hecho y proponer soluciones a asignaturas pendientes que pueden ser profundizadas o corregidas”.
El senador con licencia se despidió entre notas musicales de la Marcha de Zacatecas, matracas y tamborazos.
Su operadores aventaron “monrealitos”
“¿Y ya, nada más?”, cuestionó algún simpatizante.
Una sonrisa de la “corcholata” fue la respuesta.
Demanda Noroña debates
Martha MartínEz
Gerardo Fernández Noroña calificó ayer como hipócritas a quienes apoyan a su contendiente morenista, Claudia Sheinbaum. De gira por Tlaxcala, el aspirante a la candidatura presidencial por el PT también lamentó que Sheinbaum no quiera debatir, pues consideró que en el proceso interno es necesario el intercambio de ideas.
“Claudia aquí, en Tlaxcala, declarando no al debate, ¿por qué el temor al
debate?, porque no aceptar que haya un intercambio de ideas, de trayectorias, de claridad de pensamiento, de claridad para expresarlo?”, cuestionó.
El abanderado petista dijo que mientras que a él lo han señalado como traidor por saludar al diputado del PAN, Santiago Creel, otros aplauden la incorporación de priistas y panistas al equipo de Sheinbaum
“Yo no tengo problema, nada más que son muy hipócritas quienes apoyan a Claudia, porque a mí, por
un saludo, me están jodiendo, y acaba de incorporarse un cuadro del PRI controvertido y ahora un cuadro del PAN bastante controvertido, y aplauden; estrategia política, sólo digo que son muy hipócritas quienes apoyan a Claudia”, sostuvo. Sheinbaum informó que el diputado Gonzalo Espina dejó la bancada del PAN en el Congreso de la CDMX para sumarse a su equipo. “Se necesita estar sumamente imbécil para votar por Morena”, publicó tiempo atrás Miranda.
4 REFORMA z Jueves 22 de Junio del 2023
Especial
Especial
z Manuel Velasco tuvo un encuentro con militantes del Verde en Malinalco.
No saca Ni uN pez gordo
Especial
Atraen a mitin con empanadas
Operadores de Adán Augusto repartieron 20 charolas de panecillos y empanadas con atún y carnes frías, en lugar de banderines y camisetas, entre los asistentes a la asamblea que presidió el aspirante tabasqueño
ANTONIO BARANDA / ENVIADO
SALAMANCA, Gto.- Aquí no hubo reparto masivo de camisetas, banderines o tortas, como en otras asambleas informativas de Adán Augusto López, pero sí de pan y empanadas.
Operadores de Morena en este municipio de Guanajuato compraron alrededor de mil piezas para repartirlas entre los asistentes al mitin de la “corcholata” de Morena.
Para el evento del tabasqueño, en el jardín central, también se compraron cientos de botellas de agua y de refresco, y se rentaron mil 500 sillas. Dos horas antes del mitin, personal del servicio de meseros “José Cuevas” llegaron con 20 charolas de pan y empanadas de atún y carnes frías.
Las colocaron en 4 mesas detrás del sillerío, a unos 40 metros del templete, con la consigna de repartirlas hasta el final.
Pero la gente ya llevaba una hora esperando, por lo que comenzaron a hacer filas. Durante algunos minutos se entregaron piezas, pero el reparto fue frenado.
“Hasta el final”, les ordenaron.
En total, había 11 charolas de empanadas y 9 de pan. Las primeras tenían alrededor de 40 piezas cada una y las segundas 70. El costo estimado fue de 10 mil pesos.
Por las sillas se pagaron 10 pesos por pieza (a precio de mayoreo), por lo que se erogaron 15 mil pesos, sin contar la carpa para protegerse del sol.
La comida se acabó desde antes que terminara el mitin, al cual asistieron sobre todo adultos mayores, que fueron registrados en listas por nombre, dirección y teléfono.
“Hicieron falta, ya no hay más, también el agua y los refrescos se acabaron”, le dijo una operadora morenista a un asistente que avisó que no alcanzó comida. Fuentes consultadas indicaron que el pan y las empanadas fueron comprados por la mañana y llevados a oficinas de Morena, en el centro de Salamanca. Ocho meseros del servicio contratado –cada uno recibió 350 pesos por el evento– llevaron las charolas de la sede partidista al lugar del mitin
A diferencia de otros mítines de López esta semana, en Salamanca no se observó reparto de camisetas y banderines, sólo había algunas cartulinas de apoyo. No obstante, paredes ubicadas sobre las carreteras del estado tienen pintas a favor del ex Gobernador de Tabasco.
CALCULA GASTOS
López, quien más temprano calculó que se va gastar entre 2 y 2.5 millones de pesos en sus giras de proselitismo por todo el país, reiteró que no le van a encontrar nada irregular.
En medio del reparto de
pan y empanaditas, el aspirante presidencial alardeó que siempre ha hecho uso correcto de los recursos públicos.
“Pues que le rasquen bien, porque de aquí podrán encontrarme, nunca nada”, dijo en un contexto de acusaciones de la dirigencia del PAN. “Nosotros, en Tabasco, en todas nuestras responsabilidades hemos aprendido de Andrés Manuel López Obrador a hacer un uso correcto de los recursos públicos, porque se tiene que destinar el presupuesto para beneficiar a ustedes”.
Al fiel estilo de López Obrador, acusó que los “potentados” de siempre y los “señores del dinero” buscan acusarlo de falsedades.
Adán Augusto volvió a presumir que rechazó el financiamiento de 5 millones que le ofreció Morena.
“Ese recurso es de la gente ¿Cuándo Andrés Manuel López Obrador requirió de viáticos para ir a recorrer el País?”, cuestionó.
“Nosotros vamos a movernos, como siempre ha sido, pueblo por pueblo, casa por casa con todas y todos ustedes”.
CRÓNICA: EN GUANAJUATO
Imita a AMLO y ataca a Fiscal de Guanajuato
ANTONIO BARANDA / ENVIADO
LEÓN.- Adán Augusto López deslizó ayer que en Guanajuato se han hecho pactos con criminales y arremetió contra el Fiscal de la entidad, Carlos Zamarripa, a quien llamó Procurador inepto.
“Que no les quede ninguna duda, Guanajuato ya no merece más malos gobiernos, los caciques ya se van el año próximo, va a haber un gobierno democrático, popular comprometido, con el pueblo de Guanajuato”, expresó en la asamblea informativa en esta ciudad.
“Llegó la hora que se haga justicia en Guanajuato, llegó la hora de que haya un mejor gobierno que cumpla, un gobierno que ahora sí se ocupe de combatir la inseguridad, que no ande celebrando pactos con nadie”.
Como lo ha reiterado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la “corcholata” tabasqueña acusó a Zamarripa de no dar resultados a pesar de llevar más de una década en el cargo.
“Que ya aquí en Guanajuato ya no haya más madres, padres que sigan llorando la desaparición de sus hijos, que haya justicia aquí en Guanajuato que haya verdadero Estado de derecho”, abundó.
“Cómo es posible que hay un procurador inepto, ineficiente, que tenga más de 12 años en el cargo; si fuese bueno, hasta le aplaudiríamos, pero es lamentable lo que sucede en Guanajuato”.
Así le fue
Adán Augusto López
GIRA:
n Guanajuato.
El ex titular de la Segob urgió a la autoridad estatal a ocuparse del problema de la inseguridad, así como de prevenir las adiciones, ya que Guanajuato, dijo, tiene el mayor índice de crecimiento de consumo de drogas.
“Vamos a exigir que haya prevención, que haya difusión, que haya combate a las adicciones”, añadió.
Antes, en Salamanca, López prometió mejorar la seguridad en Guanajuato.
“Lo que necesitamos es gente firme, de experiencia, que aporte”, manifestó en una entidad que registra más homicidios dolosos de todo el País.
Después, durante su recorrido por Irapuato, aseguró que falta poco para que se vayan los “inútiles” de la entidad gobernada por el blanquiazul.
“Más temprano que tarde habrá un cambio, ya falta un poco más de un año, año y cuatro meses, para que se vayan los inútiles que no han hecho más que sangrar a Guanajuato”, sostuvo.
CON PETROLEROS Y FERROCARRILEROS Trabajadores petroleros llevaron pancartas, música y hasta “aplaudidores” al mitin de Salamanca.
Adán Augusto agradeció el respaldo de los líderes seccionales del sindicato de Pemex, entre ellos Fernando Pacheco y Luis Miguel Lee.
“Quiero también agradecer la presencia, el apoyo, del
Descalifica a ex Presidentes
ROLANDO HERRERA/ ENVIADO
TLAXCALA.- Claudia
Sheinbaum rechazó ayer debatir con los otros aspirantes de Morena, pero metió a la contienda interna a los ex Presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, a quienes achacó los retrasos en el sistema de salud y la corrupción en el gobierno.
La aspirante a encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación dijo que no entraría en dimes y diretes con las otras “corcholatas”, pues es lo que quieren sus adversarios políticos y los medios de comunicación.
“No es momento para el debate interno, el debate interno a quien va a fortalecer es a nuestros adversarios políticos. Nosotros lo que en este momento estamos haciendo es recorrer el país para hacer un reconocimiento, una defensa, una difusión de lo que se ha hecho hasta ahora en estos cuatro años y medio”, indicó.
El martes pasado, Marcelo Ebrard insistió en qué haya debates entre los aspirantes de Morena porque, de lo contrario, consideró, las giras sólo serán visitas turísticas.
En su tercer día de proselitismo, Sheinbaum desayunó en Tlaxcala con empresarios, dio una conferencia de prensa y encabezó dos asambleas informativas.
Durante el encuentro con pequeños y medianos
empresarios, la ex Jefa de Gobierno hizo un balance de su paso por la Ciudad de México y escuchó los planteamientos de los asistentes.
“Estimamos que cerca de 11 mil jóvenes los sacamos del vínculo delictivo y los incorporamos a tareas distintas, entonces, la prevención siempre será un elemento central para poder garantizar la seguridad”, presumió.
AUTORÍA DE PENSIONES
Acompañada por los diputados federales de Morena, Miguel Torruco y Armando Contreras, este último su operador en Tlaxcala, Sheinbaum visitó el municipio de Zacatelco, donde encabezó un mitin
Los organizadores de laconcentración colocaron sillas en las dos terceras partes de la explanada del mercado municipal, pero ante la falta de asistentes recogieron la mitad antes de que llegara la aspirante.
Ante los ex Gobernadores José Antonio Álvarez Lima y Alfonso Sánchez Anaya, Sheinbaum se lanzó contra los tres últimos ex Presidentes.
A Fox lo acusó de quererse apropiar del programa de Adultos Mayores, y a Calderón y Peña los responsabilizó del atraso en el sector salud y de propiciar la corrupción en el Gobierno.
“Hace poco, Fox, no sé si se acuerdan de él, imagínense, dijo que él había inventado la pensión de adul-
CRÓNICA: CLAUDIA EN TLAXCALA
Carlos Seoane
EVENTOS:
1
Asamblea informativa. Salamanca.
1
Asamblea informativa. León.
1
Asamblea informativa. Irapuato.
PROPUESTAS:
n Llegada de la 4T a Guanajuato.
n Mejorar seguridad pública.
dirigente del sindicato petrolero, de la sección 24, muchas gracias”, dijo entre gritos de “petroleros con Adán”. En Irapuato, López fue apoyado por afiliados a la sección 11 del sindicato ferrocarrilero, cuyo dirigente vitalicio es Víctor Flores.
“Aprovecho para mandarle un saludo con afecto, con agradecimiento, a mi amigo, ex compañero diputado federal, el dirigente nacional del sindicato de trabajadores ferrocarrileros, a Víctor, muchas gracias, a Víctor Flores”, menncionó.
Así le fue
Claudia Sheinbaum
GIRA:
n Tlaxcala
EVENTOS:
1
Reunión con pequeños y medianos empresarios. Hotel de La Trinidad Tepehitec.
1
Asamblea informativa. Municipio de Zacatelco.
1
z Sheinbaum reivindicó ayer los programas sociales del Gobierno durante los mítines que presidió en Tlaxcala.
to mayor. Es que ya se le olvida todo”, señaló.
“Bueno, quien con su corazón y entendimiento, caminando por el país, construyó la pensión de adulto mayor y la hizo realidad y la puso en la Constitución es el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Resaltó los programas sociales de la 4T, entre otros, mencionó la pensión a personas de la tercera edad, las becas a estudiantes y la universalización de los servicios de salud a través de IMSS Bienestar.
“Eso es la Cuarta Transformación de la vida pública. ¿Y por qué se puede hacer todo eso? ¿Por qué antes no se hacía? ¿O a poco Pe-
z Organizadores del evento en Zacatelco retiraron sillas antes de que llegara la aspirante morenista.
ña Nieto lo hizo? ¿O a poco Calderón lo hizo? ¿O ya nos vamos más atrás, a poco lo hicieron? ¿En qué se usaba el dinero? Se iba a las bolsas de unos cuantos, se lo robaban. Corrupción, privile-
gios para los gobernantes”, acusó. En el mitin de Zacatelco, la ex funcionaria capitalina recibió el bastón de mando, y, posteriormente, en Apizaco, le colocaron un
Asamblea informativa. Municipio de Apizaco.
n Asistencia: 2,500 personas.
PROPUESTAS:
n Difusión de logros de la 4T.
n Defensa de pensión para adultos mayores.
n Prevención contra inseguridad.
collar de maíz durante una ceremonia ritual.
En los dos actos, los ex gobernadores tlaxcaltecas dijeron que es tiempo de mujeres
“Estamos en presencia de quien puede ser la próxima Presidenta de la República”, afirmó Álvarez Lima.
Jueves 22 de Junio del 2023 z REFORMA 5
z Una veintena de charolas con pan y empanadas de atún y carnes frías fueron repartidas en la asamblea de Salamanca.
Antonio Baranda
z Adán Augusto López agradeció el apoyo del ex priista Miguel Ángel Chico (der.).
Antonio Baranda
Especial
LAS SILLAS VAÇÍAS
MULTIPLICAN LOS PANES
Portafolio
AprietA el pAso
la demanda agregada de bienes y servicios tuvo su mayor aumento en tres trimestres, luego de acrecentarse más de 1.8 por ciento de enero a marzo pasado.
DemanDa global De bIenes Y serVIcIos (millones de pesos a precios de 2013, serie desestacionalizada)
Fuente: Inegi realización: Departamento de análisis de reForma
Ilustración: Freepik
@reformanegocios negocios@reforma.com
por aguas ‘verdes’
La naviera A.P. Moller-Maersk informó que adaptará a un barco un motor de combustible dual que pueda ser propulsado por metanol verde. La reconversión de motor está programada para realizarse a mediados de 2024 y se replicará en embarcaciones hermanas.
Y por componentes (Variación % ene-mar 2023 respecto al trimestre previo)
Formación
bruta de capital Fijo2.98%
consumo privado2.20
exportación de bienes y servicios0.58
consumo de gobierno -0.35
DEMANDA
TOTAL 1.81
Acelera consumo de energía pero no de nueva infraestructura
Impulsan relocalIzacIón De enero a mayo de este año, Santander financió 10 mil millones de dólares en proyectos de nearshoring, monto que igualó a todo lo que prestó en 2022.
Estrangula la CFE el abasto eléctrico
Frena Comisión expansión de líneas de transmisión y transformación Sergio Lozano y SiLvia oLvera
media tensión fue de apenas 0.13 por ciento. Es decir, que el crecimiento medio anual del consumo multiplicó por 27 al que tuvieron estas líneas de transmisión.
de energía eléctrica en el país ha aumentado a un ritmo mucho más acelerado de lo que lo han hecho las redes de transmisión y distribución.
anual promedio entre 2020 y 2022 en el sistema eléctrico nacional)
ultados
multados por cofece
La Cofece sancionó a Soriana y Chedraui, así como a dos personas físicas que actuaron en representación de dichas tiendas, por cometer prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la tortilla de Huixtla, Chiapas. Los multaron por 2 millones 72 mil pesos.
Detrás de los apagones que se están presentando en el País con la ola de calor en los últimos días está un rezago en inversión por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en líneas de transmisión de baja y media tensión, así como en capacidad de transformación. Así lo muestran los datos más recientes del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), elaborados por el propio Gobierno federal. De esta forma, mientras que de 2020 al 2022 la tasa media de crecimiento anual del consumo neto de energía fue de 3.48 por ciento, la del crecimiento en la infraestructura de líneas de baja y
Visto de otra forma: durante este periodo apenas se añadieron 138 kilómetros a los 54 mil 158 kilómetros de estas líneas que ya existían en el año 2020.
En tanto, la capacidad de transformación, necesaria para reducir la tensión de la electricidad para que sea consumida en hogares y pequeñas empresas, apenas subió a una tasa media anual de 0.82 por ciento.
“La falta de líneas y transformadores tiene muchísimo que ver con que la CFE se ha enfocado en recuperar su participación de mercado en generación, en detrimento de la expansión de la transmisión y de la distribución”, anotó Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.
“Hoy justamente el ha-
ber detenido la expansión del sistema nos está cobrando la factura... obviamente México no está ni cerca de preparado para tener electricidad suficiente”, agregó. Para el periodo 20232037, el Prodesen proyecta que la tasa media de crecimiento anual del consumo será de 2.8 por ciento, impulsado por la llegada de empresas por el nearshoring.
“La falta de infraestructura eléctrica ha sido y con-
tinuará siendo un problema para que México logre aprovechar el nearshoring”, advirtió José Ángel Vela, director de Monitor Energético.
“No hay electricidad disponible en baja tensión por el fuerte rezago en transmisión en Nuevo León, por lo que es urgente resolver esto para atraer más y mejores inversiones, pues de no hacerlo, el gran momento que vive el Estado por la llegada de más empresas podría
desaprovecharse”. Monroy señaló que habría que sustituir muchas líneas de transmisión, pues no están diseñadas para resistir las temperaturas actuales y por eso están tronando. Destacó que siguen sin autorizar más de 30 plantas ya terminadas de energía eólica y solar. Según Vela porque el Centro Nacional de Control de Energía ha advertido que colapsarían el sistema.
acuerdo por los aires
cuerdo
Airbus está ultimando un acuerdo con la aerolínea mexicana de bajo costo Viva Aerobus para la compra de 90 aviones de fuselaje estrecho, pero la operación se realizará fuera del Salón Aeronáutico de París, informaron este miércoles fuentes del sector. Reuters
Cerrar brecha de género tomaría ¡131 años!.- WEF
reForMa / StaFF
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ahora podría tomar 131 años cerrar la brecha de género global después de que una “generación entera” de progreso se perdiera por el Covid-19, señaló CNBC.
En un nuevo informe, el WEF dijo que la desigualdad de género en todo el mundo parecía destinada a perdurar hasta el año 2,154 a pesar de una modesta mejora desde el punto álgido de la pandemia, cuando la línea de tiempo se extendió a 135.6 años.
Saadia Zahidi, directora gerente de WEF, dijo que muchos de los factores que han hecho retroceder a las mujeres en los últimos años siguen prevaleciendo, como la infraestructura de atención insuficiente, la interrupción de la fuerza laboral por las
nuevas tecnologías y el estancamiento en todos los sectores.
“Estamos empezando a ver que las cosas vuelven a encarrilarse un poco. Pero lo que sí significa es que todavía hemos perdido a toda una generación en el camino hacia la igualdad de género y, esencialmente, el progreso se ha estancado”, dijo. El WEF también descubrió que, si bien las mujeres se han incorporado a la fuerza laboral a un ritmo más alto que los hombres a nivel mundial desde 2022, las brechas en el mercado continúan persistiendo y las mujeres enfrentan mayores tasas de desempleo a nivel mundial (4.5 por ciento y en hombres 4.3 por ciento). El informe compara las brechas en cuatro áreas: participación económica y oportunidad; logro educativo; salud y supervivencia; y empoderamiento político.
bajan gasto en telefonía
En México, el gasto de los usuarios en servicios de telefonía móvil se redujo de 536 a 377 pesos en promedio de 2019 a 2022, una caída de 29 por ciento, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Inegi. La baja se debe en parte al home office. Luis
Pablo Segundo
Se cae 9% producción de vivienda en México
SaraÍ CervanteS
Materiales más caros para construir, una banca cautelosa para financiar al sector y la tardanza en conseguir los permisos de edificación produjeron que cayera en el País la producción de vivienda 9.36 por ciento anual de enero a mayo pasados, según datos del Registro Único de Vivienda (RUV).
En los primeros cinco meses del año, se edificaron 49 mil 756 viviendas, es decir 5 mil 141 menos que en igual periodo de 2022, cuando se produjeron 54 mil 897 unidades.
Las entidades que menos viviendas edificaron fueron Campeche al sumar sólo 11 viviendas, seguida por Oaxaca con 17; Guerrero con 82; Tabasco con 159 y Tlaxcala con 160 casas.
En contraste, dentro de las entidades que más vivienda produjeron en el pe-
riodo citado se encuentran Nuevo León con 8 mil 229 viviendas, cifra 10.6 por ciento menor a la de enero a mayo de 2022.
En segunda posición se ubicó Jalisco, con 4 mil 678 casas, y un descenso anualizado de 2.1 por ciento y el Estado de México, con una contracción de 9.8 por ciento y la construcción de 3 mil 282 unidades.
Jorge Paredes, presidente de la consultora Realty World, indicó que la baja en la producción se debe a que la inflación, pese a que se ha “estabilizado” en los últimos meses, sigue impactando en los precios de los materiales para construir.
También impacta el tiempo que tardan algunos gobiernos, como el de la Ciudad de México, para otorgar los permisos de construcción, añadió.
Asimismo incidió la cautela de la banca comercial
A la baja
La producción de vivienda de enero a mayo del 2023 cayó en el País más de 9 por ciento.
proDuccIón De VIVIenDa (Enero a mayo de cada año)
entIDaD 20222023 VarIacIón%
para otorgar créditos puente para los desarrolladores a fin de evitar riesgos.
Ricardo Trejo, director general de la empresa con-
sultora Forecastim, señaló que está baja edificación de vivienda podría continuar observándose en lo que resta del año.
jueves22 / jun. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
Charlene Domínguez
s&p/Bmv IpC 54,063.91 (-0.56%) s&p 500 4,365.69 (-0.52%) TIIE 11.5045% DJ 33,951.52 (-0.30%) nasDaq 13,502.20 (-1.21%) mEzCla 66.78 (Dls/Barril) dólar: C $16.60 V $17.55 EU r O: C $18.50 V $19.06 =
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Nuevo
Jalisco
-2.2 Estado de México3,6403,282 -9.8 Hidalgo 2,5672,926 14.0 Quintana Roo3,3342,728 -18.2 Guanajuato 2,9752,696 -9.4 Tamaulipas 2,7142,404 -11.4 Coahuila 2,7592,396 -13.2 Yucatán 2,0642 ,284 -10.7 Baja California2,2111,668 -24.6 Fuente:
Consumo netoCapacidad de transformación Líneas de baja y media tensión 3.48% 0.82% 0.13% Hacen corto... el consumo
(Variación
Fuente: prodesen
León9,2148,229 -10.7%
4,7834, 678
Registro Único de Vivienda
%
2023-2027
6
Pexels
OPINIÓN
GUADALUPE
La intromisión de los familiares de AMLO en el proceso morenista perjudica al propio Presidente. El tiempo se le agota.
Compromiso familiar
Qué bueno que Andrés Manuel López Obrador aclaró de una vez por todas que ni él ni su familia “intervendrán en el proceso para la elección del coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”. Esta aseveración barroca, dicha en la mañanera del martes, seguramente iba dirigida no nada más a las seis “corcholatas”, quienes tal vez podrían haber incurrido en la tentación de invitar a su hijo Andy o a sus dos hermanos, Pío y José Ramiro López Obrador. En cuanto a Andy, invitado por Marcelo a encabezar una Secretaría de la 4T creada para él, de inmediato mandó una carta, como “compromiso familiar”, al precandidato, la cual decía: “Aunque agradezco tu generosa oferta, prefiero mantenerme al margen y rechazar la misma para que no pueda ser utilizada a favor o en contra de ninguno de nuestros compañeros, que, de manera legítima, trabajan también por liderar la defensa de la Cuarta Transformación del país”, escribió horas después de la
MUCHOS opinan que las conferencias de Andrés Manuel López Obrador suelen ser un desperdicio de tiempo y de recursos públicos.
PERO pocas veces esa sensación ha sido tan patente como ayer cuando el Presidente, en vez de aprovechar la oportunidad de comunicar a millones de mexicanos las presiones a las que está sometido el sistema eléctrico nacional, decidió negarlo todo y –como acostumbra– culpar a los medios de información
EN VEZ de contradecir un reporte del Cenace y después acusar una supuesta campaña contra la CFE, ¿qué hubiera pasado si aprovecha para dar recomendaciones concretas de cómo ahorrar electricidad en medio de esta ola de calor? Es pregunta que no quiere tapar el sol con un dedo, por más que sea el dedo presidencial.
• • •
DADO que ya estaban resguardadas por 13 mil soldados, la llegada del general André Foullon a la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México sólo confirma la decisión del gobierno de militarizar las operaciones de entrada y salida de mercancías del país.
EL MENSAJE es contundente, pero no por ello resulta positivo para quienes exportan a México, pues la opinión generalizada de los expertos es que el control militar, lejos de facilitar, complica el ingreso de artículos y materias primas legales.
ESTÁ CLARO que el país tiene un severo problema de contrabando y piratería y que las aduanas son lugares porosos que han sido socavados durante años por la corrupción
PERO si esos males no han podido ser erradicados con personal aduanero capacitado y conocedor de ese medio, nomás no se ve cómo es que los militares que desconocen completamente el ámbito del comercio internacional podrían lograrlo, así nomás por decreto. SI ALGO nos han enseñado las ocurrencias del actual gobierno es que cuando la voluntad se confunde con la capacidad, los problemas se agravan en vez de solucionarse.
• • •
PREOCUPADOS andan en el PAN de Yucatán por la elección de gobernador en 2024
AUNQUE el gobernador Mauricio Vila es de los panistas que cuestionan la alianza a nivel federal con el PRI, en la arena local necesita de ese partido.
ENCUESTAS recientes indican que el bloque
Morena-PT-PVEM está en un empate técnico con la alianza PAN-PRI-PRD y que, en caso de que panistas y priistas vayan con candidatos distintos, le abrirían la puerta a un posible triunfo de la 4T
MUY FINITO van a tener que hilar para conciliar las aspiraciones de blanquiazules como el alcalde de Mérida, Renán Barrera y la secretaria general panista, Cecilia Patrón Laviada así como las del senador tricolor Jorge Carlos Ramírez Marín si quieren evitar una división que beneficie a Morena y sus aliados.
Marcan inconsistencias el proceso contra capo
ABEL BARAJAS
Itiel Palacios García, “El Compa Playa”, por cuya orden de liberación fue detenida la jueza Angélica Sánchez, está preso por un doble homicidio cuya prueba esencial es el testimonio de un testigo protegido que ya falleció y no firmó su declaración. El policía que le tomó la declaración también murió, y según un peritaje particular, su firma no coincide con la de su acta de matrimonio. En cumplimiento a una sentencia de amparo, estas inconsistencias fueron consideradas por la jueza al ordenar la liberación de Palacios. El sujeto estuvo casi dos
propuesta de Ebrard en una hoja con el membrete “Finca Rocío”, empresa de cacao de la que es dueño. De los hermanos del Presidente, no ha habido un rechazo tan explícito. Pío apoya y acompañó esta semana a Ebrard en un flamante Mercedes Benz blanco. Sus seguidores en el mitin lo reconocieron de inmediato y le aplaudieron efusivamente, mientras Marcelo caminaba con una sonrisa juvenil en su gira por el Estado de México muy satisfecho de su invitado. José Ramiro, copia al carbón de un AMLO más joven, era igualmente homenajeado al lado de la “corcholata favorita”. Hay que decir que con José Ramiro el Presidente ya había tenido uno que otro desencuentro. Después de que criticara a Adán Augusto López, diciendo que no pudo con su estado y que menos podría con el país, el mandatario se enojó y apuntó: “Mi hermano no me representa”. Sobre la invitación que le hiciera Ebrard a “Andy” para sumarse a su equipo y la evidente participación de
sus dos hermanos, me pregunto si López Obrador no aprovechó estas intromisiones para que a nadie se le ocurriera en el futuro invitar a alguno de sus familiares. Lo de su hijo quedó claro con la carta, pero ¿cómo parar a los hermanos? ¿Por qué se meten de una forma brusca sabiendo que al único que perjudican es a su hermano, el Presidente? ¿Cuántos resentimientos no existirán, como en cualquier familia, en la de López Obrador?, ¿cuántas envidias y cuántos malos entendidos? No en balde en la entrada de Wikipedia sobre el Presidente, en el rubro de “familiares”, nada más aparece el nombre de su prima Manuela Obrador Narváez. ¿Cuál será la mano misteriosa que quitó los nombres de los hermanos del Presidente, el mayor de los siete hijos? Sabemos que José Ramiro López Obrador, quien ha desempeñado cargos públicos en el estado de Tabasco, ha estado involucrado en escándalos relacionados con corrupción. Igual que Pío, a quien se le recuerda por los sobres llenos de dinero
que recibió para campañas de Morena en Chiapas. Con razón ya no aparecen en la Wikipedia, porque ellos sí que no “tienen compromiso familiar” con el mayor de sus hermanos.
Respecto a la prisa que tiene López Obrador para organizar como a él se le da la gana las campañas para la transición presidencial, me pregunto si no es a raíz del vahído que padeció en Mérida en abril pasado. Se trató de minimizar diciendo un montón de cosas como que fue un váguido por el Covid y que fue un “desmayo transitorio”. ¿Qué le habrán dicho los médicos que lo atendieron? ¿Qué tanto se habrá asustado el propio Presidente al grado de querer poner el mayor orden posible a sus pendientes y adelantar el proceso sucesorio morenista? ¿Por eso insistirá tanto en reemplazar a los funcionarios que han dejado su puesto con integrantes jóvenes, algunos de los cuales, da la casualidad, son amigos de su hijo Andy? No ha de ser fácil para un hombre como él, tan apegado al poder, dejar la Presidencia.
No hay duda que a López Obrador se le está acabando el tiempo como Presidente. No hay duda que el Tren Maya no estará listo, ni la refinería, y que tampoco se habrá resuelto, en el tiempo que le falta, la violencia, las confrontaciones con Estados Unidos, ni tampoco tendrá tiempo de dejarnos un sistema de salud como el de Dinamarca. Para mí que Andrés Manuel López Obrador se está despidiendo...
El ofrecimiento de Ebrard para hacer perdurar la estirpe presidencial más allá del fin de sexenio forzará a sus rivales a empatar el marcador.
¿Lambiscocho?
Afirman morenistas que saben que el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, es amigo cercano al retoño presidencial Andrés López Beltrán.
Sí, al mismo a quien la titerelata Marcelo Ebrard ofreció crearle una Secretaría, de llegar a ser Presidente, esto para que el hijo presidencial le diera desde ese puesto seguimiento a la “transformación” de la 4T.
Por su parte, el delfín del Pacífico declinó la oferta de Ebrard y dice que “no se mete” en la política.
¡Qué tal si se metiera!
Puso al nuevo titular de la STPS, les ha conseguido contratos –y chambas– a sus allegados y ahora tiene abiertas las puertas de par en par en el equipo de Ebrard.
¡Y eso que no se mete!
Ahora habrá que hacer la pregunta de los 64 mil: ¿qué sabe Marcelo que no saben los demás?
A simple vista puede descartarse el gesto como una “lambisconeada” del aspirante a candidato dirigida al Presidente Papá, pero a lo mejor no es sólo eso, sino además un tironcito sólido al hilo de los afectos presidenciales.
Tiene fama el tal “Andy” de ser hábil y de ejercer una influencia considerable con su tata, por ello el ofrecer darle chamba más allá del fin del sexenio del cacique máximo podría ser una tentación para quien se dispone a irse –tras su turno– al rancho de Palenque, tan aptamente nombrado.
Que, por supuesto, no es a donde realmente se irá el saliente, pero, co-
mo una buena parte de sus rollos, decirlo posee kilometraje mediático y se transforma en alimento chatarra para los seguidores fanáticos.
Volviendo a Ebrard, no creemos que lanzaría algo así nomás para quedar bien, pues para ello tiene y tendrá siempre disponible la lisonja desmedida dedicada directamente al Mesías macuspeño.
Esto de crearle una Secretaría al consentido del Presidente nos parece una bola ensalivada que por curvilínea ruta va directo a “home”. Es un ofrecimiento abierto y claro para hacer PERDURAR la ESTIRPE presidencial más allá del fin de su sexenio.
Una forma de hacer perdurar el “lopezobradorismo” que no sea vendiendo chocolates “Rocío”.
El tiempo dirá si funciona o no, pero por lo pronto –y ya lo verán– forzará a los rivales de Ebrard a salir con algo –cuando menos– igual de tortuoso para empatar el marcador.
Aunque sin duda la idea será superar el guiño de Ebrard, y en eso nuestra apuesta va sólida a favor de la señora Sheinbaum.
Ahora, mientras los precandidatos de Morena están en abierta campaña –ADELANTADA–, a lo cual la presidenta Taddei del “nuevo” INE reconfigurado no dice ni “pío”, la Oposición se quiebra la cabeza para decidir cómo escoger a “su” candidato. Que si organizan una elección primaria, o que si realizan encuestas, o una combinación de las dos.
Existe desconfianza entre los “alia-
dos” respecto al padrón de los integrantes de su coalición, por lo que realizar una primaria acarrea ciertos riesgos.
Después de todo, cuando el “amigo” es ALITO, como que todos los presentes en la fiesta se pegan contra la pared.
No va a estar fácil, aun cuando den con un buen candidato, lo cual todavía está por verse.
Se menciona mucho la posibilidad de la Senadora Xóchitl Gálvez, quien posee amplias cualidades, desde su trayectoria y pasando por su capacidad. Tiene ella sólo un problema: la gente NO LA CONOCE. ¡Y tristemente ya va tarde en relación a los candidatos de Morena como para darse a conocer y lograr altos índices de reconocimiento!
Ahora, quienes la conocen la califican con muy buenas opiniones, pero le falta “placearse” y eso cue$ta. Entre más demore la “Alianza” en lanzar a su gallo, menos posibilidades tendrán, sea éste quien sea. Nos da la impresión de que si Morena lanza a doña “A Donde Voy Me Respetan” podría abrirse una rendija de oportunidad, ya que sentimos que es la que menos cae bien.
Mientras todo esto transcurre, y dado el intenso calor que azota a todo México, la demanda de energía eléctrica nacional supera la capacidad de la CFE.
Pero ya dijo el Gran Tenochca: No pasa nada, es alarmismo. Recuerden esto cuando los alumbren las velas.
Queda detenida jueza de Veracruz
ABEL BARAJAS
Un juez local de Veracruz vinculó a proceso a su homóloga Angélica Sánchez Hernández, por supuestamente haber ordenado en forma ilegal la libertad del presunto narcotraficante Itiel Palacios, “El Compa Playa”.
años preso por el asesinato de Eneas Pérez Ramírez y Leonardo Hernández Hernández, “El Brujo”, en hechos ocurridos en mayo de 2018 en Playa Vicente. El 18 de mayo, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de Veracruz le concedió un amparo, en el que ordenó volver a resolver su situación jurídica, con libertad de jurisdicción. Según esa sentencia, a la que REFORMA tuvo acceso, el colegiado precisó que la juez de control debía tomar en cuenta las pruebas y argumentos de la defensa que no había considerado cuando dictó su vinculación a proceso en agosto de 2021.
El juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en la Congregación de Pacho Viejo, consideró que la Fiscalía Estatal ofreció los datos suficientes para procesar a la imputada por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias. De acuerdo con autoridades judiciales, el juzgador le impuso a Sánchez un plazo de 3 meses para la investigación complementaria, un periodo en el que la defensa y la Fiscalía podrán reunir sus respectivos datos de prueba.
También le ratificó el plazo de un año de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerá presa en el penal estatal mientras se lleva a cabo su proceso.
“Por cuanto hace a la probable comisión del delito de
tráfico de influencia, aprovechándose de la comisión para conocer de un asunto en particular, realizó múltiples llamadas telefónicas y envíos de correos electrónicos al Cefereso de Coahuila, gestionando la liberación de una persona privada de su libertad, acto para el cual no estaba facultada; presuntamente amenazando y presionando para que se cumpliera su resolución”, acusó la Fiscalía estatal.
El delito contra la fe pública, indicó, lo cometió Sánchez cuando hizo constar falsamente la existencia de un juicio de amparo y dio fe sobre la supuesta suspensión de plano concedida a “El Compa Playa”, quien sigue preso.
Al ser consultado el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes del Consejo de la Judicatura Federal, supuestamente se corroboró que el juicio de amparo no correspondía al quejoso ni la materia legal del caso.
“Aunado a que no existe registro en los libros del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Cosamaloapan, por lo que se tipifica la
Impiden defensa del IFDP
ABEL BARAJAS
El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) acusó a la justicia de Veracruz de negarle la representación y la observación de la audiencia en la que se vinculó a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández.
Incluso, fuentes del Poder Judicial de la Federación señalaron que el juez de Control del Décimoprimer Distrito Judicial de Xalapa negó a los abogados del IFDP estar presentes en el área del público de la sala de audiencias para atestiguar la diligencia.
En la audiencia, la defensa corrió a cargo de abogados particulares.
“Después de debatir por casi 2 horas, el juez de control negó la representación y observación del IFDP ante la solicitud que realizó la jueza Angélica Sánchez Hernández, pese a las múltiples violaciones a sus derechos humanos que se han presentado durante este proceso judicial”, señaló en la red social el organismo auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal. El sábado también fue a puerta cerrada la audiencia inicial del caso.
probable comisión del delito contra la fe pública”, señaló. Agregó que la carpeta contra la jueza inició por una denuncia del Poder Judicial del Estado, “por la certificación de hechos que no son ciertos y dando fe de otros que no le podían constar, ya que se trataba de hechos que ocurrieron en un lugar diverso a aquel en el que se encontraba la citada juzgadora”. z Jueza Angélica Sánchez.
TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ recuerda pa ba po herma re mane la defensa de la Cuarta Transformación MANUEL J. JÁUREGUI
Jueves 22 de Junio del 2023 z REFORMA 7
LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
Especial
Crece dolor
TEGUCIGALPA. La cifra de presas muertas en un motín en la principal cárcel de mujeres de Honduras ascendió ayer de 41 a 46, informaron autoridades, al tiempo que familias recibieron y enterraron los cuerpos de algunas de las víctimas. Según la versión oficial, en los enfrentamientos se usaron armas de grueso calibre. STAFF
Avala comité de Senado de EU plan de expropiar bienes de narcos
Avanza en Capitolio ley contra cárteles
Buscan legisladores ampliar sanciones a contrabandistas de fentanilo
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Comité de Asuntos Bancarios del Senado de Estados Unidos aprobó ayer unánimemente un proyecto de ley que permite al Presidente Joe Biden expropiar bienes congelados a los cárteles mexicanos, y otros actores, involucrados en el contrabando de fentanilo y de precursores químicos. La iniciativa fue avalada tanto por demócratas como por republicanos.
“Nuestro proyecto usa nuestro arsenal en el área económica para atacar la cadena de suministro extranjera de fentanilo, desde los
proveedores químicos chinos hasta los distribuidores de los cárteles mexicanos y los que lavan dinero”, dijo el senador demócrata Sherrod Brown, presidente del Comité.
Bautizado como “Ley para Rechazar el Fentanilo” (FEND Off Fentanyl Act, en inglés), el proyecto de Ley pasará ahora al pleno del Senado donde se espera sea aprobado próximamente pues cuenta con el apoyo público de por lo menos 60 de los 100 legisladores que forman parte de la Cámara Alta estadounidense.
“Ya es hora de que sancionemos a los fabricantes, a los exportadores y a los cárteles que trafican y venden este veneno golpeándoles donde más les duele, sus cuentas bancarias”, dijo el republicano Tim Scott.
De aprobarse en ambas Cámaras, el proyecto avalado
codificaría como ley estadounidense diversas sanciones contenidas en la Orden Ejecutiva 14059 publicada por Biden en 2021 y en la que se declaró como emergencia nacional para Estados Unidos la amenaza derivada del tráfico de fentanilo.
Sin embargo, la iniciativa aprobada ayer por el Comité de Asuntos Bancarios del Senado va más allá de la Orden Ejecutiva 14059, al permitir al Ejecutivo no sólo congelar activos que los cárteles y otros actores pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense, sino expropiarlos en pro de la procuración de la justicia.
“El Presidente podrá transferir el producto de cualquier propiedad decomisada cubierta (por esta iniciativa de ley) al Fondo de Decomisos del Departamento del Tesoro o al Fondo de Decomiso de Bienes del De-
Escuchan más ruidos; llega oxígeno a límite
partamento de Justicia”, dice el proyecto de ley impulsado por los senadores Brown y Scott.
Dentro de las cosas novedosas, el proyecto de ley también exige al Ejecutivo estadounidense enviar un reporte al Capitolio informando sobre la modalidad de lavado de dinero en México, China y Myanmar utilizando flujos y transacciones de bienes comerciales legítimos para disfrazar su origen ilícito.
Según Estados Unidos, China es el principal origen de precursores químicos usados por grupos del narcotráfico mexicano para la producción ilegal de fentanilo, el opioide sintético cuyo abuso –según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)– provocó más de 75 mil muertes en 2022 en el país norteamericano.
Autoridades llevaron ayer más barcos y aviones al área donde desapareció un sumergible en su camino hacia el sitio de los restos del Titanic, con la esperanza de que los sonidos submarinos que detectaron por segundo día consecutivo pudieran ayudar en la misión de rescate.
El navío, llamado Titán, tenía un suministro de oxígeno para cuatro días cuando empezó su viaje alrededor de las 6:00 horas del domingo, por lo que se estima que el recurso vital se agote hoy a las 6:00 horas.
Al leerse estas líneas estaría cerca un desenlace fatal, o ya habría ocurrido.
Frank Owen, un experto en búsqueda y rescate de submarinos, dijo que el buzo a bordo del Titán probablemente estaría aconsejando a los pasajeros que “hagan cualquier cosa para reducir sus niveles metabólicos” para poder extender el suministro de oxígeno más allá de las 96 horas.
Los ruidos que se escuchan en el Atlántico Norte se han convertido en el foco de la búsqueda.
El capitán Jamie Frede-
Protestan activistas climáticos en Francia
PARÍS. Activistas climáticos, incluida la sueca Greta Thunberg, se manifestaron ayer en rechazo de la disolución en Francia de un grupo ecologista vinculado por las autoridades a violentas protestas contra megaembalses de riego. Los movilizados reclamaron el derecho a expresarse, mientras que el Gobierno acusó “sabotajes”. STAFF
Incendian israelíes viviendas de palestinos
REFORMA / STAFF
TURMUS AYYA.- Cientos de colonos israelíes atacaron ayer una población palestina en la Cisjordania ocupada, donde incendiaron decenas de autos y viviendas para vengar la muerte de cuatro israelíes a manos de milicianos palestinos el día anterior, dijeron pobladores. Según reportes locales, un hombre palestino murió en la violencia.
Entre 200 y 300 civiles israelíes entraron la tarde de ayer a la localidad de Turmus Ayya para realizar el ataque. El asalto de colonos israelíes contra la aldea palestina se produjo cuando el Ejército israelí envió más efectivos a Cisjordania y el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, anunció planes para la construcción de mil nuevas viviendas para colonos en respuesta al ataque palestino.
El Alcalde de Turmus Ayya, Lafi Adeeb, precisó que unas 30 viviendas y 60 autos quedaron parcial o totalmente destruidos.
El ataque a la aldea se suma a los últimos episodios de violencia que han sacudido a la región.
El Ejército israelí informó ayer que uno de sus drones eliminó una “célula terrorista” de tres miembros que se desplazaba en un vehículo tras haber efectuado disparos cerca de Jalamah, en Cisjordania ocupada.
El lunes, una redada israelí dejó siete muertos en Yenín.
Netanyahu declaró en un video que no aceptará disturbios en la zona.
“Hay días en que debemos recordar lo que es evidente: el Estado de Israel es un Estado de derecho y todos sus ciudadanos deben obedecer la ley”, insistió.
z Después del ataque de colonos israelíes, las personas acudieron a sus casas o negocios para hacer un balance de daños.
z Autoridades dieron ayer actualizaciones del operativo de rescate del Titán.
rick, de la Guardia Costera de Estados Unidos, dijo que los vehículos operados por control remoto buscan la fuente de los sonidos, y un equipo de expertos examina los ruidos para determinar si podrían provenir de la nave desaparecida. Pero hasta anoche, subrayó, ese análisis había sido “no concluyente”. El informe de los ruidos fue alentador porque a las tripulaciones de submarinos que no pueden comunicarse con la superficie se les enseña a golpear el casco de su sumergible para ser detectados.
Describe youtuber viaje en sumergible
ESTEFANIA ESCOBAR
“Me sentí en un lanzamiento de cohete”, afirma Alan Estrada, quien a bordo del Titán, realizó el año pasado una inmersión a unos 3 mil 800 metros de profundidad del Atlántico hasta los restos del Titanic.
Conocido por su canal de viajes en YouTube “Alan x el mundo”, el mexicano hizo historia al convertirse en uno de los únicos connacionales que ha completado dicha inmersión en el Titán, el sumergible experimental de OceanGate que desapareció el domingo mientras realizaba el viaje.
El también actor enfatizó que todas las personas que se atreven a tomar el viaje con un suministro aproximado de sólo 96 horas de oxígeno saben que se trata de una aventura extremadamente riesgosa, que conlleva la posibilidad de perder la vida.
Estrada detalló que hay al menos tres vías de comunicación con el equipo del exterior.
La primera es mediante radio, la cual se pierde cuando Titán comienza a descender; la segunda es por un tipo chat, que, en cuanto se rompe esta conexión, la única opción es abortar la misión. La tercera, si se llega al fondo, es a través de sonar, una especie de radar de sonido. En caso de perder alguna de las comunicaciones, o si es necesario finalizar la inmersión, Estrada explicó que el sumergible tiene un sistema de lastres que pueden lanzarse para liberar peso y provocar que la nave suba a la superficie, si es que no está atorada.
Alan Estrada, creador de contenido
Los que lo hacemos (ir en el Titán) sabemos que esta es una experiencia completamente riesgosa, no estamos yendo a un parque de diversiones”.
Con cada parada del sumergible, ya sea en la plataforma de lanzamiento, en el agua y antes de sumergirnos, se detenía el equipo, se revisaban todos los sistemas, que todo estuviera en orden. A mí me daba la impresión de ser bastante serio”.
8
Twitter Twitter
REFORMA / STAFF
JUEVES 22 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
internacional@reforma.com
OceanGate Expeditions
Twitter Twitter @lessoulevements
SERVICIOS
S e ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información
4921466484, 4921625923
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor
para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
CASAS EN RENTA
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado,
contamos con facturacion
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en colo-
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
nia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180
Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116
Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 reca-
maras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492-289-05-37
Se renta habitación amue-
blada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles ,Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37
LOCALES EN RENTA
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona
centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
3H
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona cen-
tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
492 922 01 46 492 922 66 72 CALLEJÓN DE VEYNA #111 ZACATECAS, CENTRO GUILLERMO O SIGG G VEGA siggvega18@hotmail.com TERRENO DE AGOSTADEROSOBRE
TERRENO
LOS SERVICIOS SUP. 608.09 M2 VENTA VENTA VENTA 492 160 4013 TERRENO EN COL LA FE, GUADALUPE, ZAC.2DA
7
S/N SUP.1,032.80 M2
EL ENTRONQUEA MINA SAN MARTIN DE BOLAÑOS, SOMBRERETE, ZAC. SUP. 18-68-91.52 HECT.
EN COL. CENTRO, GUADALUPE, ZAC. PRIVADA ATLETICOS. CUENTA CON TODOS
BENITO JUAREZ, LOTE
MANZANA
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
EDIFICIOS EN VENTA
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-
cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del
lago, Zacatecas, Zac.
Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup.
360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
les con techo de lámina Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
CASAS EN VENTA
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10
Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70
M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Casa en venta
C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.
Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56
m2 Const. 200.00
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -
tiples. Sup. 200.00
m2 Const. 353.00
Se vende casa
C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -
rrazas. Sup. 168.00
m2 Const. 220.00
m2. Inf. Bienes Raí -
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,
Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en obra negra C. del prín-
9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,
Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio
lateral. SUP. 419.25
M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41
M2 CONST. 28.05
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terre-
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H
TERRENOS EN VENTA
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.
5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -
llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90
m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.
SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard
Calera- Zacatecas
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.
Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87
m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.
Inf. Bienes Raíces
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran-
cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas
para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Vendo terreno zona centro 254 metros y casa al teléfono 492103-94-58
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
15H