COPA POR LA PAZ
PACHUCA Y CHIVAS A LA GRAN FINAL
SUPERA METAS INTERNACIONAL DE MINERÍA
ÁNGEL LARA
“Todo un éxito fue la Reunión Internacional de Minería (RIM) 2024, pues superamos por mucho las expectativas con la participación de 3 mil 800 visitantes nacionales e internacionales y más de 11 mil 400 contactos de negocios”, informó Rubén Del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Zacatecas. Explicó que quienes tuvieron la oportunidad de asistir quedaron satisfechos al conocer a las más de 150 empresas del ramo metalúrgico que acudieron para mostrar su tecnología.
METRÓPOLI A2
TURISMO, CIENCIA Y TRANSPORTE, LOS DE MENOR GASTO ESTATAL
● ZACATECAS desembolsó más de lo aprobado durante 2023 por más de 400 millones de pesos, de acuerdo al Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2024. Pese a ello, los rubros en los que menos se ejerció este recurso fueron turismo y transporte, así como ciencia, tecnología e innovación.
LANDY VALLE
METRÓPOLI A3
A
Aumenta ocupación hotelera
LA EXPECTATIVA DE RECUPERACIÓN PARA EL VERANO
Este mes se tiene mayor afluencia de visitantes por eventos programados, como la Copa por la Paz, por lo que el sector espera que mejoren las cifras con el festival del folclor
LANDY VALLE
Con los eventos del fin de s emana se logró mejorar los n úmeros de la ocupación hotelera, por lo que el sector tiene una buena expectativa para el verano, afirmó Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) de Zacatecas.
Precisó que el hospedaje registró un repunte de 39 por ciento, en lo que va de junio, hasta 48 por ciento al cierre
de esta semana, lo que consideró como números positivos tras las bajas en el turismo durante los últimos años.
“Quisiéramos tener un poco más de ocupación, aunque la ventaja es que vamos hacia adelante, que creo es lo primordial”, evaluó Muñoz del Cojo de frente a las próximas vacaciones de verano.
BUENAS
EXPECTATIVAS
Moisés López Cid, presidente de la Asociación de Guías de Turistas, reconoció que
● EL SENADOR electo presentó su obra en el auditorio
Magdaleno Varela Luján, de la Unidad Académica de Derecho.
En seis capítulos comparte sus experiencias, reflexiones y aprendizajes para que los lectores conozcan su trayectoria y descubran las lecciones que aprendió a lo largo de su vida.
METRÓPOLI A2 / STAFF
GUADALUPE
ELECCIONES
■ Dan constancias de mayoría en Congreso de la Unión A3
■ Invita Infonavit a Feria de Servicios este domingo A2
este mes se tiene afluencia de visitantes por eventos organizados por el gobierno del estado; sin embargo, advirtió que aún es baja en comparación con el mismo periodo de años anteriores.
Detalló que antes se programaban de dos a tres tours por semana y actualmente solo es uno, por lo que se espera que la situación mejore durante este fin de semana. “Hay un buen programa, está diverso y hay turistas que se interesan en venir”.
METRÓPOLI A3
Seguirán las lluvias: Conagua
● MAÑANA, lunes y martes continuarán las lluvias en la entidad, informó Cruz González García, coordinador técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas.
Detalló que para el domingo hay posibilidades de chubascos con lluvias puntuales fuertes, esto quiere decir que se tendrán precipitaciones entre 25 a 50 milímetros (mm).
“Estas lluvias serán para todo el estado, lo que será benéfico porque reforzaría aún más la humedad en el suelo y pudiéramos empezar
PARQUE
■ Cierran La Encantada por daños de tormenta Alberto A3
● LA PRIMERA jornada del cuadrangular de la Copa por La Paz culminó con la definición de los dos finalistas: los Tuzos del Pachuca y las Chivas del Guadalajara.
ElColosodeTresCrucesrecibió a un contingente ansioso de atestiguar dos grandes encuentros, y no se decepcionaron, aun cuando vieron caer en casa a los Mineros de Zacatecas, pues su arquero, la figura, fue coreada al evitar que el embate Tuzo acabara en un festín, y solo llegara a imponerse por la mínima diferencia: 2-1. Enseguida se tuvo un verdadero duelo detitanesentre Chivas y Cruz Azul. Fue tal el choque que no bastaron 90 minutos para definir al ganador y se fueron a los penales, donde los dirigidos por Fernando Gago vencieron con marcador de 5-4.
RICARDO MAYORGA / KIKE RAMÍREZ DEPORTES A7
LOS DESPERFECTOS los atribuyen a las lluvias.
COLONIAS SE QUEDAN SIN SUMINISTRO
Fallas eléctricas dañan sistemas de agua
STAFF
Debido a una falla de electricidad tres de los cuatro municipios que conforman la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) y el sistema Carrillo de Fresnillo dejaron de dotar líquido a alrededor de cien colonias. En la capital del estado se encuentran detenidos los 13 pozos del Sistema de Abastecimiento La Joya, cuya aportación es de 105 litros por segundo (l/s), así como el pozo dos de Morelos.
Mientras que en Fresnillo,
un desperfecto de la paraestatal dejó por octava ocasión en este mes sin suministro eléctrico al sistema Carrillo, lo que provocó la pérdida de miles de litros de agua al reventarse una línea de conducción. Fue este jueves a las 18 horas que se registró la variación de voltaje que ocasionó e l apagón de los nueve pozos y cuatro rebombeos; sin embargo, hasta las 7:30 horas del viernes personal de la CFE acudió a restablecer el servicio eléctrico
METRÓPOLI A3
FRESNILLO A5
SE ESPERAN precipitaciones puntuales fuertes.
a registrar escurrimiento en las presas”, destacó.
De igual forma, para lunes y martes se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales entre 25 a 50 mm, aunque serán limitadas, pues solo se presentarán en la región de
CULTURA
■ Realizan Fiesta de la Música en Nochistlán A6
Valparaíso y al sur del estado. Ante este pronóstico, González García recomendó a la región de los cañones “que estén alertas por las crecidas de los arroyos y los ríos, así como evitar cruzarlos”.
LANDY VALLE
METRÓPOLI A3
SUELDOS
■ Reviran integrantes de la sinfónica a directora de IZC A3
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL Domingo 3 de diciembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5366 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com Sábado 22 de junio de 2024 5560
CARLOS LEÓN
UNAHISTORIAQUENOSCONECTA, LA AUTOBIOGRAFÍA DE SMA
Al alza, ocupación hotelera
BENEFICIAN ACTIVIDADES DE FIN DE SEMANA
Aunque los números son alentadores, el sector señala que esperan que mejoren con el festival del folclor, ya que se anunciaron las fechas con anticipación
Con los eventos del fin de semana se logró mejorar los números de la ocupación hotelera, por lo que el sector tiene una buena expectativa para el verano, afirmó Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) de Zacatecas.
Precisó que el hospedaje registró un repunte de 39 por ciento, en lo que va de junio, hasta 48 por ciento, al cierre de esta semana, lo que consideró como números positivos tras las bajas en el turis-
mo durante los últimos años.
Las actividades programadas del viernes al domingo, como la Copa de Paz, la concentración de motociclismo
La Heroica, dos bodas, además de clientes comerciales, han beneficiado principalmente a los hoteles de la capital.
“Quisiéramos tener un poco más de ocupación, aunque la ventaja es que vamos hacia adelante, que creo es lo primordial”, evaluó Muñoz del Cojo de frente a las próximas vacaciones de verano.
A la espera de que las cifras oficiales, incluida la derrama económica, sean presentadas por la Secretaría de Turismo
de Zacatecas (Secturz), el empresario destacó que para medir el aumento de visitantes se deben considerar las distintas modalidades de alojamiento, como casas familiares o espacios que se ofertan por Internet.
“La ocupación que tenemos es una realidad muy cercana a lo que vive la plaza, considero que con los departamentos que se rentan por aplicación y otro tipo de hospedaje deberíamos de andar en 48 por ciento, más o menos”.
El presidente estatal de la AMHM lamentó que se tuvieron años muy malos para el sector en Zacatecas, pero insistió en que ya se ve una recuperación: “nos alienta a seguir trabajando y hay que seguir echándole ganas para que estos números no se queden ahí, sino que sigan creciendo”.
BUENAS
EXPECTATIVAS
Moisés López Cid, presidente de la Asociación de Guías de Turistas, reconoció que este mes se tiene afluencia de visitantes por eventos organizados por el gobierno del estado; sin embargo, advirtió que aún es baja en comparación al mismo periodo en años anteriores.
Detalló que antes se programaban de dos a tres tours por semana y actualmente solo es uno, por lo que se espera que la situación mejore durante este fin de semana.
Supera expectativas reunión de minería
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES
“Todo un éxito fue la Reunión Internacional de Minería (RIM) 2024, pues superamos por mucho las expectativas con la participación de 3 mil 800 visitantes nacionales e internacionales y más de 11 mil 400 contactos de negocios”, informó Rubén Del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Zacatecas.
Explicó que quienes tuvieron la oportunidad de asistir quedaron satisfechos de conocer las más de 150 empresas del ramo metalúrgico que acudieron a mostrar su tecnología.
“Con esto quedó demostrado que la RIM es uno de los mejores eventos mineros del país y que solo es superado por la convención nacional de Acapulco”, expuso.
Refirió que Zacatecas ya no es solamente el territorio que extrae recursos sino que ya cuenta con yacimientos e industria de clase mundial,
9% 48% +5
AUMENTÓ DE HOSPEDAJE
la ocupación hotelera este fin de semana esperan tener benefició al sector en el fin de semana
“Hay un buen programa, está diverso y hay turistas que se interesan en venir”.
Como parte de las actividades que se desarrollarán, resaltó que ya cuentan con la reservación de varios grupos para la conmemoración del aniversario 110 de La Toma de Zacatecas.
López Cid consideró que se podrían tener buenos números para el periodo vacacional de verano, sobre todo por el Festival Internacional del Folclor, del cual se anunciaron las fechas con anticipación y con ello se espera una respuesta positiva.
STAFF
El senador electo Saúl Monreal Ávila presentó su libro autobiográfico SaúlUnahistoriaquenosconecta en el auditorio Magdaleno Varela Luján, de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Al evento acudieron el catedrático Oscar Rodríguez Aguirre, quien moderó la presentación, y la académica Raquel Velasco, que realizó comentarios del ejemplar, así como el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes.
LA TEMÁTICA
A través de sus seis capítulos Monreal Ávila comparte experiencias, reflexiones y aprendizajes para que los lectores conozcan su trayectoria y descubran las
lecciones que aprendió a lo largo de su vida.
Asimismo, la obra narra la formación que tuvo el político desde sus dos familias:los Monreal Ávila y los Ávila Rodríguez. El senador electo destacó que considera que es importante compartir su historia y visión del mundo, ya que “pocos políticos se atreven a transparentar su vida. Hoy estamos marcando un referente”.
Señaló que el título de su obra refleja la temática de su libro, pues desde distintas trincheras realiza un vínculo sobre lo mejor de su vida.
Finalmente, invitó a los jóvenes a leer Unahistoriaquenos conecta y a usar su ejemplo para motivarse y no darse por vencidos ante las adversidades.
ACERCA INFONAVIT TRÁMITES A DERECHOHABIENTES
de Servicios
El objetivo es acercar los diferentes trámites y servicios a los derechohabientes, tales como precalificarse para la obtención de un crédito, obtener información sobre los créditos para compra de vivienda nueva o existente y solicitar un financiamiento para construir, ampliar o mejorar su casa, por mencionar algunos. STAFF
EMPRESAS
mineras participan
además de tener gente capacitada para trabajar en cualquier entorno del mundo.
Del Pozo Mendoza mencionó que, luego de la reunión, la aportación que dejó fue innovación y tecnología porque en los paneles y conferencias técnicas se presentó lo más reciente para la exploración y extracción de minerales bajo un sentido socialmente responsable.
Puntualizó que con los programas de especialización se tiene que hacer sinergia para tener la mano de obra a la altura de las necesidades de las empresas mineras.
ABREN EMPRESAS
SUS PUERTAS
Durante la feria de empleo del sector minero 2024 se ofertaron 1 mil 700 empleos para egresados y especialistas en el sector metalúrgico, informó Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE).
Detalló que en esta edición participaron 36 empresas del sector minero, en busca de especialistas, para lo cual pusieron a disposición 800 vacantes de forma presencial y 900 de forma virtual, a fin de que los interesados postularan sus perfiles.
Esto, continuó, con la intención de acelerar los procesos de contratación y generar accesibilidad y cercanía con los postulantes.
Pinales Rodríguez puntualizó que las empresas participantes ofrecen empleos dignos y formales, así como ingresos y prestaciones superiores a la ley que oscilan entre los 10 mil y 35 mil pesos mensuales.
Destacó que quienes no pudieron acudir a la feria aún tienen una oportunidad, pues mientras las vacantes no sean cubiertas continuarán disponibles en las plataformas digitales oficiales, empleos.gob.mx.
EL SALDO fue satisfactoria, pues los asistentes conocieron de cerca las más de 150 empresas del ramo metalúrgico que acudieron.
ACUERDOS
■ Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, informó que durante la RIM se lograron negociaciones importantes con empresas del sector minero: la instalación en la entidad de las oficinas corporativas de Frisco y la minera Acnic Which Techpor. Agregó que será en los próximos meses cuando los dueños y ejecutivos de las compañías visiten Zacatecas para formalizar su llegada.
MODELOS DE CAPACITACIÓN
El subsecretario del SNE enfatizó que, para remediar la posible falta de experiencia de algunos postulantes, se tomaron modelos para capacitarlos, esto en el caso de las empresas Orla y
“Antes de que concluya el año esperemos que estas empresas comiencen operaciones desde Zacatecas”, enfatizó el secretario de Gobierno.
ÁNGEL LARA
Sandvik, que preparan a los jóvenes durante un mes antes de su incorporación a las labores. Refirió que en el caso de algunas otras instituciones trabajan con modelos duales, es decir, el joven puede colaborar con las empresas a la par que estudia.
A2 | Sábado 22 de junio de 2024 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
EVENTOS
SE DIO cita en el auditorio Magdaleno Varela Luján.
SMA su libro
quenosconecta
Presenta
Unahistoria
LANDY VALLE
CONCLUYE LA FERIA DEL EMPLEO
ARCHIVO
LOS POSTULANTES a alguna vacante mostraron sus perfiles.
● GUADALUPE. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizará una Feria
mañana de las 8 a las 15 horas, en las Canchas de basquetbol del barrio de Santa Rita, ubicadas en Vialidad Arroyo de la Plata.
HAY ALTAS expectativas por la temporada que se avecina.
ARCHIVO
36
PIDEN ESTAR ALERTAS EN LAS ZONAS DE LOS CAÑONES
Volverán lluvias este domingo
LANDY VALLE
Mañana, lunes y martes continuarán las lluvias en la entidad, informó Cruz González García, coordinador técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Zacatecas. Detalló que para el domingo hay posibilidades de chubascos con lluvias puntuales fuertes, esto quiere decir que se tendrán precipitaciones
entre 25 a 50 milímetros (mm).
“Estas lluvias serán para todo el estado, lo que será benéfico porque reforzaría aún más la humedad en el suelo y pudiéramos empezar a registrar escurrimiento en las presas”, destacó.
De igual forma, para lunes y martes se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales entre 25 a 50 mm, aunque serán limitadas, pues solo se presentarán en la región de
con manifestarse o hasta llegar a una huelga.
Revira sinfónica a directora del IZC
ESAÍ RAMOS
ntegrantes de la Banda
ISinfónica del Estado de Zacatecas reprocharon no tener un aumento salar ial desde hace siete años, además de que se les negó su sindicalización a pesar de tener antigüedad de 10 años o más y estar basificados.
“La exigencia principal de los músicos es el incremento salarial porque son s iete años sin recibir ni un por ciento de aumento y ya nos quedamos como 30 por ciento debajo de la paga de un trabajador regular del gobierno del estado”, aseveraron.
Los intérpretes comentaron que hace un año tuvieron una reunión con el gobernador David Monreal Ávila, en la que “entre otras promesas que nos hizo, fue el aumento salarial que a la fecha no h a llegado”.
Asimismo, reclamaron que “Hemos llevado nuestra documentación y cumplimos los r equerimientos que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) pide y la respuesta es que no nos van a sindicalizar.
“Cuando somos trabajadores de base, la ley d el Servicio Civil dice que tenemos derecho a ser sindicalizados y no se nos quiere otorgar”, puntualizaron.
Los músicos lamentaron que esta situación tiene varios años “y no sabemos de qué parte nos bloquearon, pero tenemos derecho al sindicato”.
De seguir con la situación, los integrantes de la Banda Sinfónica señalaron que seguirán “con la firme intención de manifestarnos y si no se nos hace caso, incluso llegar hasta ponernos en huelga”.
ESQUEMAS DE TRABAJO De acuerdo con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) existen distintos esquemas de trabajo, como los colaboradores de contrato, con base y con base sindicalizados.
En este sentido señaló que los integrantes de la Banda Sinfónica “tienen una base, pero no son de sindicato y digamos que tienen las mismas prestaciones que los compañeros de contrato, pero muy distinta a los sindicalizados”.
Valparaíso y al sur del estado.
Ante este pronóstico, González García recomendó a la región de los cañones “que estén alertas por las crecidas de los arroyos y los ríos, así como evitar cruzarlos”.
NIVELES
Luego de la llegada de las lluvias de este jueves, el coordinador técnico de la Conagua detalló que las más fuertes se presen-
taron en El Chique, en Tabasco, con 66.6 mm, le siguió la presa Julián Adame, Villanueva, con 59.2 mm.
“Estas precipitaciones son benéficas para todas las regiones porque se presentaron en todo el estado y eso permite que el suelo tenga humedad y que se puedan iniciar los trabajos de sembrado.
Aunque esto no va a terminar con la sequía que hemos vivido en los últimos años”, explicó.
Falla eléctrica paraliza pozos de la JIAPAZ
LA CAPITAL, MORELOS Y VETAGRANDE, LOS AFECTADOS
La junta intermunicipal informó que la CFE intentó reparar su infraestructura el jueves, pero no pudo llegar al lugar debido al mal camino por las lluvias
STAFF
Debido a una falla de electricidad se encuentra detenido desde la mañana del jueves el Sistema de Abastecimiento La Joya, informó en un comunicado la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).
Detalló que el desperfecto fue en la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “atribuible a las condiciones climatológicas que generó la depresión tropical Alberto”.
Por lo anterior se detuvieron los 13 pozos del Sistema La Joya, ubicados rumbo a Calera de Víctor Rosales, y cuya aportación es de 105 litros por segundo (l/s), así como el pozo dos de Morelos.
En tanto la CFE informó que intentó reparar su infraestructura el jueves al lograr ubicar el daño, pero no pudo llegar al
Estuvieron sin servicio este jueves, con recuperación programada para hoy:
El Tanquecito 1 y 2
Los Bolos 1, 2 y 3
Sierra de Álica
Parte alta de La Minera Privadas Asís y del Tepozán
La Marianita Caminera Bancomer Parte alta de Santa Rosa Calles Genaro Borrego
Díaz Ordaz 1, 2 y 3
Lomas de la Soledad
Segunda y tercera de la Ciudadela Cerro de La Bufa
Las colonias que no tuvieron abasto este viernes, cuya recuperación será mañana y el lunes son:
Lázaro Cárdenas
Margaritas Pedro Ruiz González García Salinas Lomas de Bracho
Frente Popular Las Mercedes Plazuela de Escobedo Lomas del Capulín Plazuela Yanguas
Luis Donaldo Colosio
Barrio La Pinta Lomas del Calvario Úrsulo García
Calles Genaro Codina y Juan de Tolosa La Pimienta y La Escondida, Zacatecas
Las comunidades Hacienda Nueva y Las Pilas, en Morelos Cabecera municipal de Vetagrande y sus comunidades Guadalupito, Cata de Juanes y Llano de las Vírgenes
lugar debido a la inaccesibilidad del camino por las lluvias, se detalló en el boletín.
También se precisó que la JIAPAZ mantiene contacto con Francisco Vladimir Núñez Muñoz, superintendente de la CFE Fresnillo, a quien corresponde la infraestructura afectada y quien se comprometió a resta-
blecer el servicio a la brevedad durante el viernes.
OPERATIVO
CON PIPAS
Gracias a la adquisición de pipas durante este año se tendrán camiones cisterna para abastecer de manera prioritaria clínicas, hospitales y escuelas, explicó la JIAPAZ. Además, dotará de agua los espacios del Centro Histórico, en apoyo a los prestadores de servicios turísticos, con motivo de la Reunión Internacional de Minería (RIM) 2024, la Copa por la Paz, el 110 Aniversario de la Toma de Zacatecas, entre otros eventos.
Turismo, ciencia y transporte, los de menor gasto estatal
LANDY VALLE
Zacatecas desembolsó más de lo aprobado durante 2023 por más 400 millones de pesos, de acuerdo al Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Pese a ello, los rubros en los que menos se ejerció este recurso fueron turismo y transporte, así como ciencia, tecnología e innovación.
De acuerdo a la información de la Asociación Civil,
la entidad obtuvo recursos por 41.7 miles de millones de pesos, pues la federación aportó 37.2 miles de millones de pesos, mientras que Zacatecas recaudó 4.5 miles de millones, y al final gastó 42.1 miles de millones.
Los temas de mayor inversión fueron educación, transferenci as a municipios, salud, vivienda y servicios a la comunidad, así como justicia, asuntos del orden público y seguridad interior, asuntos financieros y hacendarios.
De manera general, la IMCO expone que Zacatecas destinó más presupuesto a desarrollo social con 60.4 por ciento de su presupuesto, le sigue el tema de gobierno con 16.7, mientras que para desarrollo económico se gastó el 4.1 y en otros rubros, 18.9 por ciento.
También señala que las 32 entidades federativas durante 2023 planearon gastar 2.62 billones de pesos, pero ejercieron 2.85 billones, lo que representó un exceso de gasto de 235.2 miles de millones de pesos.
RECOMENDACIONES
La IMCO propuso una serie de medidas que actúen como contrapesos en el manejo del gasto público de los estados, entre ellas: establecer controles y mecanismos de seguimiento a las adecuaciones presupuestarias de los poderes ejecutivos estatales.
También modificar la leyes de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios (LDF) y las locales para regular las variaciones entre los montos aprobados y ejercidos por los gobiernos estatales.
De igual forma tener mayor participación de los congresos locales en la aprobación y supervisión del ejercicio del gasto.
● DERIVADO DE la lluvia ocasionada por la tormenta tropical Alberto, el Parque y el Zoológico La Encantada sufrieron afectaciones, por lo que el lugar permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, a fin de brindar seguridad a los usuarios. A través de un comunicado el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) informó que se llevarán a cabo trabajos de limpieza y se retirarán ramas caídas. STAFF
Dan constancias de mayoría en Congreso
STAFF
Los presidentes de los Consejos Distritales y del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Zacatecas entregaron constancias de mayoría a las Cámaras del Congreso de la Unión de la Ciudad de México Otorgaron a Salvador Ovalle Hernández, del 01 Consejo Distrital con cabecera en Fresnillo, la constancia de María Soledad Luévano Cantú. Mientras que a Édgar Allan Hernández Marcial, del 02 Consejo Distrital con cabecera en Jerez de García Salinas, la
constancia de Julia Arcelia Olguín Serna. En tanto a Martín Eduardo Navarro Sorellano, del 03 Consejo Distrital con cabecera en Zacatecas, la constancia de Ulises Mejía Haro, y a José Manuel Ruiz Rincón, del 04 Consejo Distrital con cabecera en Guadalupe, la constancia de Ana Luisa Del Muro García.
También se entregaron al Senado de la República las constancias de mayoría de las candidaturas ganadoras, Verónica Díaz Robles y Saúl Monreal Ávila, así como de la primera minoría, Claudia Edith Anaya Mota.
METRÓPOLI • Sábado 22 de junio de 2024 | A3
ARCHIVO NTR ZACATECAS
TAMBIÉN HABRÁ precipitaciones lunes y martes.
CORTESÍA ILUSTRATIVA
AMAGAN
CIERRAN LA ENCANTADA POR DAÑOS DE TORMENTA ALBERTO
Se reúne Secampo con alcaldes electos
DE LOS MUNICIPIOS DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA
Los ganadores de las elecciones de seis municipios tuvieron una mesa de trabajo con el subsecretario de Agricultura para dar los programas y conocer sus necesidades
CUQUIS HERNÁNDEZ
JALPA
El subsecretario de Agricultura, José Rodríguez García, se reunió con los alcaldes electos del Cañón de Juchipila con el objetivo de darles a conocer los programas que tendrán disponibles para emprenderlos una vez que asuman el cargo el 15 de septiembre
Explicó que estuvieron presentes los ganadores de las elecciones de Tabasco, Huanusco, Jalpa, Apozol, Juchipila y Moyahua de Estrada.
Por su parte, Ampelio Reyes Ruano, director de Desarrollo Rural de Nochistlán de Mejía, detalló que los alcaldes electos coincidieron en que es priori dad un mayor apoyo para construir almacenamientos para captar agua, as í como recursos para la adquisición de insumos agrícolas y pecuarios, y la reparación de brechas y caminos.
Detalló que José Rodríguez les dio la oportunidad a los asistentes de externar las necesidades de cada uno de sus municipios, con el fin de hacer una agenda que permita darles soluciones.
Relató que en la reunión se les explicó en qué momento pueden acercarse a reali zar gestiones, cuál es el alcance de convenir programas con el gobierno estatal, las fechas probables de apertu ra de ventanillas, los rubros que ellos manejan y ponen a disposición d e los agricultores, ganaderos y fruticultores, así como todas las actividades propias del Cañón.
EN CONSIDERACIÓN
El compromiso que hizo el subsecretario de Agricultura es que, como lo plantearon
Un misterio, muerte de perros en Conchadel Oro
TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
La tarde de este jueves la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) levantó cinco perros muertos en tres calles, esto tras recibir reportes de que había animales que agonizaban. Presuntamente fueron envenenados. El titular de la corporación, Juan Silos Cervantes, detalló que se encontraron tres canes sobre la calle Libertad, u no más en Prolongación 16
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
de Septiembre y otro en la Aldama.
Asimismo, comentó que todos los animales fueron hallados a la misma hora y se tuvieron que recoger de manera urgente debido a que tenían garrapatas, las cuales tienden a abandonar de inmediato los cadáveres y se corría el peligro de que los i nsectos entraran a las viviendas.
Expresó que espera que siga la lluvia, ya que con ésta los bichos se mueren y la plaga de garrapatas en Concepción del Oro es preocupante.
PRIORIDADES
l Construir almacenamientos para captar agua l Recursos para la adquisición de insumos agrícolas y pecuarios l Reparación de brechas y caminos
los alcaldes, permanezca el programa de concurrencia, con una aportación 33, 33 y 34 por ciento del gobierno
ESPECULAN
l En redes sociales, habitantes del municipio expresaron que vieron trozos de carne tirados por las calles que posiblemente estaban envenenados, lo que presuntamente provocó las muertes.
DESCONOCEN
LA CAUSA
El director de la CMPC informó que levantó cinco caninos que fallecieron y refirió desconocer simurieronporenvenenamiento, ya que estaban infestados de garrapatas, lo que también pudo provocar su muerte.
En redes sociales, habitantes de la cabecera municipal expresaron que vieron trozos de carne tirados por las calles y que posiblemente se utilizaron para provocar la muerte de los canes, lo que no se pudo comprobar.
En este sentido, Silos Cervantes reconoció que “si era veneno fue muy efectivo porque [los perros] no caminaron mucho”, pues cayeron en agonía y murieron de manera rápida. Respecto al destino final de los animales sin vida informó que fueron sepultados en una fosa para evitar mayor contaminación.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
COMPROMISOS
l Programa de concurrencia
l Maquinaria pesada para la reparación y creación de bordos l Impulsar los proyectos de agronegocios l Mesas de trabajo para dar seguimiento a los planteamientos
estatal, municipal y productores, respectivamente, debi do a que “hay mucha necesidad de obtener insumos y maquinaria”. Además, se comprometió en tener a la disposición la maquinari a pesada para la reparación y creación de bordos e impulsar los proyectos de agronegocios. Al término de la reunión, los participantes acordaron establecer mesas de tr abajo para dar seguimiento a los planteamientos y asegurar que se haga efectivo el apoyo ofrecido.
A nacional de escoltas Cecytez Río Grande
FOTOS: CORTESÍA STAFF
Este viernes el plantel de Río Grande del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) ganó la edición 17 del Concurso Estatal de Escoltas de Bandera, por lo que en septiembre representará a la entidad en el certamen nacional a realizarse en Tamaulipas. El concurso revisó las ejecuciones en campo y el conocimiento de cada alineación escolar con un examen realizado por personal de la undécima Zona Militar, que evaluó el desempeño de las escoltas para determinar a las ganadoras. Mientras que el plantel de Río Grande obtuvo el primer lugar, las formaciones de Estación Gutiérrez y Lázaro Cárdenas obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente.
El director general del
Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, pidió a las escoltas no dejar de trabajar para que logren la excelencia en cada una de sus ejecuciones. El certamen también contó con la participación de las Escoltas de Bandera de los planteles Estación San José, Plateros, Río Grande y Lázaro C árdenas, así como de los centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) de Seis d e Enero, El Cazadero, Buenavista de Trujillo y Estación Gutiérrez, que resultaron elegidas en los ocho certámenes regionales efectuados en febrero y marzo.
REHABILITAN ACCESO DE OBRAS PÚBLICAS DE JEREZ
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Con la rehabilitación del acceso vehicular en las instalaciones de la Dirección de Obras Públicas, en el espacio anexo al Auditorio Genaro Borrego Estrada, continúan los trabajos de acondicionamiento, que llevan un avance del 40 por ciento y se prevé que esté concluida en un mes.
El proyecto consiste en la colocación de 2 mil metros cuadrados de asfalto, considerando además el respectivo corte de terreno, nivelación, construcción de base hidráulica y la colocación de la superficie; de igual manera, se aplicará un tendido de grava en los costados del acceso. STAFF
A4 | Sábado 22 de junio de 2024 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
LA ESCOLTA riograndense asistirá al certamen nacional.
FUERON calificadas por personal de la Sedena.
ORGANIZAN agenda de trabajo para echarla a andar luego del 15 de septiembre.
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, sábado 22 de junio de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. MARADONA ANOTA UN GOL CON LA MANO, APODADO LA MANO DE DIOS, CONTRA LA SELECCIÓN BRITÁNICA DURANTE EL MUNDIAL DE FUTBOL EN MÉXICO.
LOS CADÁVERES se encontraron en calles distintas.
CORTESÍA
Enrique
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DE JUNIO DE 1986
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
22
participaron en el concurso estatal 8 ALINEACIONES
Celebra UAF graduación de alumnos
STAFF
El teatro José González Echeverría fue la sede de la ceremonia de graduación de jóvenes de bachillerato, licenciatura en Nutrición y Servicios Alimentarios, maestría en Administración y Economía Minera, así como del posdoctorado en Ciencia y Tecnología Aplicada, de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF).
Al evento acudió Juan Manuel Loera López, secretario de Gobierno, quien expresó que: “La autoridad de Fresnillo está orgullosa de ustedes y quiere verlos crecer como personas.
“A nombre de la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna les digo que son parte de la sociedad y por ello, podrán atender desde su campo las problemáticas de su entorno”, enfatizó.
5 MIL
198 ESTUDIANTES
han egresado de la UAF
Por su parte, Giovanna Cabrera Girón, rectora de la UAF, resaltó que es un día de celebración, pues marca el final de un capítulo y el inicio de uno más en la vida de los alumnos, quienes pusieron de su parte para lograr culminar de la mejor manera esta etapa en sus vidas.
Agregó que de la UAF egresaron 5 mil 189 alumnos, quienes recibieron educación de calidad con la implementación del estudio de inglés y francés, así como ofertas educativas enfocadas en las exigencias del municipio.
Fallas de la CFE los deja sin agua
OCHO APAGONES ELÉCTRICOS EN ESTE MES AFECTAN AL SISTEMA CARRILLO
CARLOS LEÓN
Una falla de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó por octava ocasión en este mes sin suministro eléctrico al sistema Carrillo, lo que provocó la pérdida de miles de litros de agua al reventarse una línea de conducción y, en consecuencia, dejó sin abastecimiento a 50 colonias, informó Carlos Carrillo Aguirre, director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).
Detalló que este jueves a las 18 horas se registró una variación de voltaje que ocasionó el apagón de los nueve pozos y cuatro rebombeos; sin embar-
No es justo que el personal de la CFE no reciba ningún reclamó. Ya les comentamos que deben ampliar su infraestructura para que brinden servicio a agricultores, viviendas y al sistema Carrillo. Nosotros sufrimos los reclamos y las críticas de la sociedad porque se cree que por nuestra culpa no tienen agua, pero lo que la gente desconoce es que todos estos problemas son a causa de fallas eléctricas por la variación de voltaje de la CFE”
CARLOS CARRILLO AGUIRRE, DIRECTOR DEL SIAPASF
go, fue hasta las 7:30 horas del siguiente día cuando el personal de la CFE acudió a restablecer el servicio eléctrico.
A la par, destacó, trabajadores a su cargo se dedicaron a reparar la línea de 18 pulgadas, afectada por el golpe de ariete, es decir, un repentino cambio en la velocidad del curso del agua que desencadena una avería en la tubería. Carlos Carrillo enfatizó que
aún falta inspeccionar nueve pozos y los rebombeos, en búsqueda de más afectaciones al equipo, por lo que no descartó que se localicen más problemas a causa de los apagones.
Aun así, el director del Siapasf estimó que sea este viernes por la noche cuando se restablezca el servicio hídrico en el sistema Carrillo, pues es el encargado de abastecer al 75 por ciento de la población.
LIMPIAN LA CALZADA PROAÑO
● ESTE VIERNES, trabajadores de empresas contratistas que laboran para la Minera Fresnillo PLC realizaron labores de limpieza y mantenimiento tanto en las laterales como en el camellón de la Calzada Proaño.CARLOS LEÓN
Colapsa tubería y fincas están por caer debido a lluvias
AFECTAN PRECIPITACIONES A LA ZONA CENTRO DEL MINERAL
CARLOS LEÓN
Las recientes lluvias originadas por la tormenta Alberto causaron que de seis fincas antiguas ubicadas en la zona centro están en riesgo de caer, debido al reblandecimiento de su estructura; además, hicieron colapsar la red de drenaje del mercado Hidalgo.
En cuanto al primero de los casos, Víctor René García Magallanes, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), destacó que actualmente en El Mineral hay 20 inmuebles que están por derrumbarse, pero son seis las que su caída se anuncia como inminente.
Destacó que será cuando comience a secarse el adobe que el peligro se haga patente; no obstante, desde ahora el personal a su cargo monitorea cada 90 minutos las fincas.
Respecto a esto, García Magallanes puntualizó que se trata de una medida preventiva solamente, pues no pueden hacer más, como tampoco el gobierno local, ya que la mayoría de los
inmuebles “están observados” por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
ZONA CENTRO EN RIESGO
El funcionario local refirió que este viernes colapsó la fachada de una casa de la calle Artículo 123, en la zona centro, y acordonaron el frente para evitar el paso de peatones. Sin embargo, este hecho podría no ser aislado, pues las propiedades en riesgo de colapsar son varias en el primer cuadro de
la ciudad: una de ellas se ubica en la avenida García Salinas, en los Portales de Lizaola; otras dos, que corresponden a casas, se encuentran sobre la misma vialidad.
Una más está en la calle Juan de Tolosa esquina con Suave Patria, y a ésta se suma otra vivienda en mal estado sobre la misma vía, a unos metros del ex templo de la Concepción; otra más en la calle Castorena y en la Artículo 123.
Finalmente, dos fincas en la calle José María Vázquez y otra en la Sulfato.
AGUAS NEGRAS
EN EL MERCADO
El presidente de los locatarios, José Emmanuel Cordero Ortega, relató que las lluvias del jueves provocaron el colapso de la red de drenaje en el primer piso del mercado Hidalgo, y en consecuencia, que emergieran aguas residuales al primer piso.
“Tenemos un problema de taponamiento. La obstrucción originó el desbordamiento de aguas negras al interior del área
20
FINCAS
corren el riesgo de derrumbarse
CADA 90
MINUTOS
monitorean las fincas para prevenir algún incidente
de carnicería, venta de verduras y productos lácteos”, lamentó.
Ante esto, enfatizó la urgencia de que el gobierno local los ayude a desazolvar la red, pues además de la pestilencia existe el riesgo de que el lugar se convierta en un foco de infección, situación de suma gravedad al ser un espacio de venta de alimentos.
URGENTE ATENCIÓN
Si bien Cordero Ortega destacó que los propios locatarios realizaron labores de limpieza en la planta baja del mercado, es necesario el apoyo de la Dirección de Obra y Servicios Públicos para evitar otro inconveniente como éste.
“La tubería actual ya tiene varios años desde que se instaló y es pequeña, por eso el problema de taponamiento de aguas negras. Cada que llueve entra el líquido porque el registro está tapado, y no se ha podido dar con él”, enfatizó.
Por otra parte, recalcó que los locatarios evitaron que se realice un estudio para detectar dónde se ubica el tapón.
“Algunos comerciantes no quieren cooperar, pues se tiene que abrir el piso de sus locales para buscar el registro tapado”, concluyó.
l La variación de voltaje ocasionó la pérdida de miles de litros de agua al reventarse una línea de conducción y dejó sin abastecimiento a 50 colonias, es decir, al 75 por ciento del municipio.
CFE, LA RESPONSABLE
El funcionario local exhortó a los directivos de la CFE a que inspeccionen esta problemática, pues son ocho fallas eléctricas en un mes, y cada una de las veces afecta el suministro y generan quejas de los usuarios.
“No es justo que el personal de la CFE no reciba ningún reclamó. Ya les comentamos que deben ampliar su infraestructura para que brinden servicio a agricultores, viviendas y al sistema Carrillo.
“ Nosotros sufrimos los reclamos y las críticas de la sociedad porque se cree que por nuestra culpa no tienen agua, pero lo que la gente desconoce es que todos estos problemas son a causa de las fallas eléctricas por la variación de voltaje de la CFE”, manifestó.
Sábado 22 de junio de 2024 | A5 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
ALGUNOS inmuebles están protegidos por el INAH.
LAS AGUAS negras emergieron al primer piso del mercado.
EL TEATRO González Echeverría fue sede de esta ceremonia.
AFECTACIONES
www.ntrzacatecas.com
Analizan características y
ESAÍ RAMOS
En la Fototeca Zacatecas investigadores presentaron la mesa Reflexiones: del corrido revolucionario al contemporáneo, que abordó la evolu -
ción de este género musical, como cierre de las actividades del Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar 2024. Análisis de letras, compases, notas, medios de difusión y otras características de las
evolución de los corridos
composiciones fueron estudiadas y expuestas por los investigadores Gabriela Sandoval, Carlos Candelario y Miguel Amaranto.
En este sentido, Gabriela Sandoval, investigadora de
Durango, explicó que el corrido es un estilo que ha cambiado mucho, además es muy antiguo, pues “tiene orígenes desde finales del siglo 18 pero se consolida como un género propiamente mexicano hasta
Disfrutan de la Fiesta de la Música
EL EVENTO SE REALIZÓ EN NOCHISTLÁN, DESDE LAS
16 HORAS HASTA LA MEDIANOCHE
Este viernes se presentaron agrupaciones nacionales e internacionales de diversos géneros musicales
CUQUIS HERNÁNDEZ
NOCHISTLÁN DE MEJÍA
Este viernes se llevó a cabo la tercera edición de la Fiesta de la Música con la participación de 26 agrupaciones musicales de siete estados del país y de España, desde las 16 horas hasta pasada la medianoche. En una tarde nublada que mitigó el calor de días pasados, la inauguración estuvo a cargo del alcalde Manuel Jiménez Fuentes y de Daniela Pedroza, en representación del presidente de la organización de la Fiesta de la Música; el paisano Luis Guzmán Avelar, así como Román, representante de la comunidad francesa en el municipio; Alejandra Meléndrez, señorita Nochistlán; Armando Aguirre, secretario de Gobierno local, y más de 20 patrocinadores.
PROMOCIONAN LA MÚSICA
El presidente municipal destacó que el evento se desarrolla en cuatro escenarios distintos, desde los cuales las personas disfrutan las presentaciones gratuitas de géneros musicales variados.
Explicó que la fiesta promociona a los artistas que participan y a los patrocinadores que aportan recursos materiales y en especie para los visitantes.
Expresó que el más musical y bonito de los Pueblos Mágicos es Nochistlán y dio la bienvenida a las decenas de visitantes que vinieron a disfrutar de los artistas, “quien viene y conoce nuestro municipio se enamora y vuelve a venir”.
Además invitó a los turistas a regresar cuantas veces quieran para que conozcan el municipio, que “es bello porque su gente es buena, noble, de trabajo y res-
ponsable; la mayor belleza es su gente”, por ello pidió a la ciudadanía ser promotores culturales y recibir bien a los visitantes.
EL ORIGEN
Daniela Pedroza resaltó que este evento se realiza cada solsticio de verano desde 1982, en Francia, y que se instituyó oficialmente en 1985, y destacó que la
Símbolos y terror conoce la obra de Julio Ruelas
ESAÍ RAMOS
La directora del museo Francisco Goitia, Adela Bañuelos Acevedo, invita al público a conocer los grabados, retratos y dibujos de Julio Ruelas que alberga el recinto, en el marco del aniversario 154 del natalicio del artista.
SU TRAYECTORIA
Julio Ruelas fue un pintor representativo de la corriente del simbolismo que v ivió parte de su vida en Francia, donde actualmen -
te se encuentra su tumba. “Se fue a Alemania y ahí tuvo estas influencias de formas más oscuras; lo llaman un poquito tenebroso por los personajes o las sombras que maneja en sus grabados y pinturas.
Algunos de los símbolos de sus obras son criaturas fantásticas y personajes de literatura como la Bella Durmiente, los Tres Mosqueteros, dragones, Mefistófeles, Margarita y Fausto. A estos elementos “les daba su interpretación de
forma plástica con toda la literatura que tenía a su alrededor”, refirió.
Destacó que aunque el artista produjo muchas obras fuera del país, parte del legado permanece en Zacatecas, por lo que “somos afortunados de tener esta colección para todo el público visitante”.
El museo Francisco Goitia abre de martes a domingo, de las 10 a las 17 horas, y los domingos la entrada es gratuita para los zacatecanos al presentar una identificación.
fiesta no puede ser posible sin el apoyo de los patrocinadores y los músicos que se trasladan desde distintas ciudades.
Detalló que en esta ocasión llegaron artistas de Querétaro, Chiapas, Guanajuato, Baja California, Jalisco y de varios municipios de la entidad, además destacó la participación de Jo, cantante de Granada, España.
mediados del siglo 19”.
Detalló que una de sus características es que cuentan historias y “hechos, de ahí nace el corrido, que tiende a ser narrativo y épico”.
Por su parte, Carlos Candelario, investigador de Sinaloa, habló sobre la explotación de los corridos y la comparación con composiciones antiguas. Mencionó que la tradición de hacer corridos en México cambió, “pues ahora hay un verso más libre.
“[Antes] los corridos estaban comprometidos con la Revolución, aunque tienen una historia más profunda desde el siglo 18”, ahondó el académico.
Nieta de Pancho Villa habla de la prensa en la Revolución
STAFF
Como parte de la conmemoración por la Toma de Zacatecas, en el museo
Rafael Coronel la investigadora Guadalupe Villa Guerrero impartió la conferencia 1914 en la memoria de México, que explica el papel de periodistas y cineastas que promovieron la causa e incluso el espionaje durante el movimiento revolucionario.
“Los testimonios visuales y escritos [existentes] son una muestra fragmentada de lo ocurrido hace 110 años, en aquella guerra civil”, explicó la también nieta de Pancho Villa.
Refirió que el conflicto, la violencia, los ejércitos, las víctimas, los villanos y héroes de la revolución fueron figuras reiterativas
en imágenes y artículos destinados al público internacional.
LA PUBLICIDAD
Guadalupe Villa detalló que “gracias a la presencia de periodistas, fotógrafos y cineastas, los líderes revolucionarios pronto entendieron el funcionamiento de la propaganda y no dudaron en utilizar imágenes para promocionar su causa y a sí mismos, dándole un valor ideológico y otro añadido, el de la vanidad y la egolatría”. Señaló que los líderes los mantenían a su lado para documentar sus hazañas, como fue el caso de Francisco Villa, que les asignó un vagón especial para acompañar a la División del Norte. Indicó que las fotografías que se producían tenían objetivos diversos como alimentar el interés o curiosidad de lectores en México y el extranjero o divulgar los sucesos a través del cine.
OTROS TRABAJOS
La investigadora mencionó cómo algunos de esos periodistas se dedicaron a desarrollar tareas encubiertas que su oficio les facilitó, como el espionaje. “¿Quiénes y cuántos retrataron lo que ocurrió desde febrero de 1913 y junio de 1914 en Zacatecas y sus alrededores? Es difícil saberlo con certeza”. Agregó que los trabajos periodísticos reflejaban perspectivaseintencionesque los contendientes utilizaron para convencer a la ciudadanía de que su lucha era justa.
A6 | Sábado 22 de junio de 2024
CULTURA
LA CRÍTICA, una de las piezas que exhibe el museo Francisco Goitia.
LAS BANDAS mostraron su talento ante los visitantes.
LA INVESTIGADORA detalló las funciones de los periodistas y fotógrafos.
CORTESÍA
CHIVAS Y PACHUCA, A LA FINAL DE LA COPA POR LA PAZ
TUZOS DERROTAN POR LA MÍNIMA A MINEROS
El primer cuadrangular del certamen reunió a la afición zacatecana en el Vega Viallalba, para ser testigos de un evento sin igual en la capital
1-2
3-3
RICARDO MAYORGA
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
El primer día de actividades de la Copa por La Paz cumplió con las expectativas de los aficionados zacatecanos, que llenaron las gradas del estadio Carlos Vega Villalba para ser
testigos, primero, de la caída de Mineros de Zacatecas ante los Tuzos del Pachuca, y después, de la victoria de las Chivas del Guadalajara sobre Cruz Azul. Con estos resultados, los Tuzos y el Rebaño Sagrado serán los encargados de protagonizar la gran final de este intenso cuadrangular.
DERROTAN
A MINEROS
En el primer juego del cuadrangular de la Copa por La Paz Mineros de Zacatecas se quedó en el camino y Tuzos del Pachuca avanzó a la gran final, en medio de una gran fiesta en la que ambos equipos mostraron a sus jugadores titulares. Con un marcador de 2-1 los vino tinto quedaron fuera en casa; sin embargo, su afición no
Alista Jonathan su debut en Peleas Extremas
RICARDO MAYORGA
HERMOSILLO
El peleador Jonathan Hernández será uno de los protagonistas de la lucha coestelar de la cartelera de Peleas Extremas Hermosillo, a celebrarse el 13 de julio. Para este compromiso, dentro de las 155 libras, el zacatecano enfrentará a Héctor El Ashura Icedo en la Arena Sonora, un reto que le exigirá lo mejor de su arsenal. Por esta razón se mantiene en una ardua preparación desde la catedral de las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), la Academia La Familia, bajo los entrenamientos de Diego El Gato Baltazar y una serie de grandes peleadores.
COMPROMISO
l El 13 de julio Jonathan Hernández enfrentará a Héctor ElAshuraIcedo en la Arena Sonora.
Este encuentro significa para Jonathan su primer compromiso profesional en las Peleas Extremas Hermosillo, una empresa que ha impulsado a cientos de mexicanos que buscan un lugar en las grandes ligas. Para esta cartelera también está contemplado el debut de otros dos zacatecanos, Alejandro Sánchez Moreno e Iván Guajardo, quienes harán lo propio en las 135 y 125 libras, respectivamente.
SE SUMA FACUNDO VÁZQUEZ A PLATEROS
● DIRECTO DESDE Argentina llegará el nuevo refuerzo de los Plateros de Fresnillo, Facundo Vázquez, jugador de 1.85 metros que se desempeña en la posición de base y que se caracteriza por su capacidad de generar puntos.
Estas características serán vitales para que el equipo de El Mineral encare de forma óptima la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Caliente.
En su trayectoria, Facundo Vázquez ha defendido los jerseysdel Olímpico LB, Atlético Platense (en dos etapas) y del Gimnasia Idalo. KIKE RAMÍREZ
se mostró decepcionada, y en cambio no dejaba de corear al arquero Leonardo Duran, quien tuvo una actuación soberbia bajo los tres palos al evitar que los visitantes se dieran un festín.
VAIVENES
El partido tuvo un tiempo para cada una de las escuadras: en un primer momento la onceava tuza fue más efectiva y dominante, gracias a lo cual se fue arriba en el marcador desde muy temprano con goles de Pedro Pedraza y el europeo Oussama Idrissi. Sin embargo, en los segundos 45 minutos los dirigidos por Nacho Castro reaccionaron y a base de garraycorazónllegaron hasta la línea de fondo, con una jugada colectiva que concluyó con un gol de Juan Calero.
A este breve despertar le siguió un contraataque del Pachuca, que fue resistido por el arquero minero, pues cada uno de los embates lo supo detener desde la última línea.
EL TRIUNFO DE CHIVAS
Un verdadero duelo de titanes fue el encuentro entre Chivas y Cruz Azul, los protagonistas de la segunda semifinal de La Copa por La Paz.
Fue tal el choqueque no bastaron 90 minutos para definir al ganador, y si bien no faltaron los goles, pues de cada lado cayeron tres, el juego se alargó hasta los penales, donde los dirigidos por Fernando Gago vencieron con marcador de 5-4.
EL PARTIDAZO
Apenas en la primera jugada un desborde de los rojiblancos provocó el primer grito de gol, gracias al disparo certero de Luis Olivas, pr ecedido por una serie de rebotes cementeros
Sin embargo, la respuesta del Cruz Azul fue implacable. Tomó fuerzas y, producto de Alexis Gutiérrez y Bryan Gamboa, fue capaz de darle la vuelta al marcador: 2-1. Minutos después, el rebaño volvió a hacer daño y empató el partido, por medio de un trallazo de Carlos Cisneros que entró a la portería tras golpear con el poste.
En el segundo tiempo la Máquina Cementera retomó
CELEBRAN JORNADA DE EA SPORTS FC 23
Se coronan 3 en la Gamers Cup
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Un grupo de jóvenes se reunió en la Plazuela de la Caja, en el Centro Histórico, para competir en la Gamers Cup por La Paz, una extenuante jornada de EA Sports FC 23
de la que salieron como campeones solo tres. El puesto de campeón lo ocupó Leonardo Manuel Ruedas tras sacar a relucir su habilidad en los videojuegos y vencer a Rafael Montoya; mientras el primero fue acreedor a un Play Station 5, el
segundo recibió una bocina inteligente.
El tercer lugar de la competencia fue para Humberto de Jesús González al vencer a Rodrigo Lemos, pero los dos fueron acreedores a un premio: boletos para disfrutar la Copa por La Paz.
la delantera y descontó con un gol de vestidor, mediante Amaury Rosas. A partir de ese momento la cautela se impuso en la cancha del ColosodeTresCruces, misma que fue rota con un penal provocado por Andrés Gudiño, y ejecutado por Víctor Guzmán, quien empató el juego y mandó al alargue. Todo se definió en la tanda de penales a favor del rebaño, con marcador de 5-4.
Prepara Tuzos visorías
KIKE RAMÍREZ
Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) buscan ampliar sus fuerzas, y para ello llevarán a cabo una jornada de visorías a fin de conformar una escuadra capaz de encarar la Temporada 2024 de la Liga Premier. Este ejercicio se realizará del 26 al 28 de junio, solamente para las categorías 2001, 2002, 2003 y 2007. Para ser considerado, los jugadores interesados tendrán que asistir a la Unidad Deportiva Norte en punto de las 14 horas con vestimenta blanca. Además de presentarse con el mejor repertorio de habilidades futbolísticas para ganarse un lugar en las filas universitarias.
Luchan karatekas por lugar en Selectivo Nacional
RICARDO MAYORGA
La delegación zacatecana de Karate viajó a San Luis Potosí para mostrar su valía sobre el tatami y conseguir un puesto dentro del Seleccionado Nacional que competirá en el Campeonato Panamericano de Brasil.
Se trata de Melina Frías, Metztli Castañeda, Camila Valenzuela, Katherinne Norman, David Agustín, Ricardo Escalera, Francisco Andrade y Gustavo Rangel los karatekas de canterayplata que se enfrentarán a los mejores del país.
Su participación inicia hoy con una serie de combates, bajo la dirección técnica de Luis Medina, quien viajó al estado vecino para alentar a sus pupilos.
EL SELECTIVO
Sábado 22 de junio de 2024 | A7
www.ntrzacatecas.com
LOS VIDEOJUEGOS reunieron a jóvenes en la Plazuela de la Caja.
LOS TUZOS, aun con momentáneos lapsos de flaqueza, dominó el juego.
LOS ROJIBLANCOS entregaron lo mejor de su arsenal
MINEROS PACHUCA
CHIVAS CRUZ AZUL (PENALES)
5-4
l Melina Frías
l Metztli Castañeda
l Camila Valenzuela
l
l
l
l Katherinne Norman
David Agustín
Ricardo Escalera
l
Francisco Andrade
Gustavo Rangel
Investigan causa de dos muertes
LOCALIZARON LOS CUERPOS EN ESTADO DE PUTREFACCIÓN
Encontraron a las víctimas en dos puntos distintos; solo coinciden en que ambas estaban sin vida dentro de sus domicilios
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN
Encontraron sin vida a dos personas en circunstancias similares en dos puntos distintos de la zona conurbada; ambos estaban en estado de putrefacción.
El primer hecho ocurrió alrededor de las 8 horas de este viernes en la calle San Siricio del fraccionamiento Real de San Gabriel, en Guadalupe, donde los vecinos alertaron a las autoridades sobre un fuerte olor que salía de una de las casas.
Por lo anterior, los elementos de Seguridad Pública ins-
peccionaron la propiedad y se percataron del cuerpo.
Testigos aseguraron que varios días atrás escucharon a la víctima que se quejaba y tosía. Luego la dejaron de ver en las calles, por ello se presume que murió por alguna enfermedad.
LO HALLAN TIRADO
El segundo hecho se reportó alrededor de las 14:45 horas en la calle Los Álamos de la colonia Del Bosque, a donde acudieron
los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de la capital. Al arribar al sitio, los agentes movieron las cortinas de una de las ventanas de la casa y vieron a una persona tirada, sin vida y en estado de descomposición. Aunque hasta el momento se desconoce las causas de la muerte.
Ambos lugares quedaron a disposición de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del
Irrumpen en vivienda y la balean en Tierra y Libertad
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Sujetos armados irrumpieron con violencia en una vivienda para dispararle en repetidas ocasiones a una mujer, quien fue llevada de urgencia a un hospital.
El atentado ocurrió alrededor de las 12:30 horas del viernes en la calle Benito Juárez, casi esquina con Lázaro Cardenas, de la segunda sección de la colonia Tierra y Libertad.
Debido a los estruendos de los disparos se movilizaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la Policía de Investigación (PDI) hasta el inmueble ubicado cerca de varios comercios.
Al arribar, los agentes hallaron la casa con la puerta abierta, por ello pudieron auxiliar a la víctima, quien se encontraba cerca de la puerta, hasta que arribaran los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Minutos después llegaron los socorristas, quienes le dieron atención prehospitalaria, estabilizaron y trasladaron a un nosocomio a la mujer, aunque hasta el momento no dieron detalles de su estado de salud.
En el lugar del intento de homicidio hicieron presencia los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para el levantamiento de la evidencia encontrada e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Los condenan por armas y drogas
STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencia condenatoria contra Howar “N” y Guadalup e “G” de siete años de prisión y una multa de 15 mil 146 pesos, al ser encontrados culpables por los delitos de portación de
arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud. De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados viajaban a bordo de un vehículo cuando fueron interceptados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en Guadalupe, que les
marcaron el alto debido a que circulaban a exceso de velocidad.
Al revisar la unidad, los uniformados aseguraron dos armas de fuego tipo fusil abastecidas con 15 cartuchos útiles cada una y 42 gramos de cocaína repartidos en cien envoltorios pequeños.
Estado (FGJE), quienes solicitaron una orden a un juez para poder ingresar a los domicilios y hacer el levantamiento de los cuerpos. Al final, trasladaron los cadáveres a la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para determinar la causa de muerte mediante las necropsias de ley y tratar de identificarlos, ya que hasta el momento se desconocen sus identidades.
Hallan a mujer sin vida en su casa
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE
Este viernes a la medianoche se encontró a una mujer colgada por el cuello dentro d e su casa; presuntamente se suicidó.
Uno de los familiares de la víctima la encontró en el domicilio, ubicado en la calle Dolores del Barrio Santa Rita.
Por lo anterior, se dio aviso a las autoridades que se movi lizaron junto con paramédicos, los que al arribar confirmaron la muerte de la mujer, por lo que desalojaron y acordonaron el lugar. También acudió la Policía de Investigación (PDI) para hacerse cargo de la escena e iniciar con las primeras averiguaciones. Al final, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó el cadáver para trasladarlo a sus instalaciones junto con los indicios recabados.
AÑOS estarán en prisión
A8 | Sábado 22 de junio de 2024 ALERTA ROJA
7
$15
MIL 146 pagarán de multa
ENTRARON a una casa de la calle Benito Juárez.
LOS HALLARON en Real de San Gabriel y la colonia Del Bosque.
...Y no cede olor a combustible
A una semana de que personal de Pemex y del Sistema de Aguas de la CDMX fue desplegado, el alcantarillado de la Colonia Cuchilla del Tesoro, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, desprende todavía olor a combustible provocado por las tomas clandestinas a un ducto de turbosina que recorre la zona.
Perfilan sancionar monopolio de CFE
REFORMA / STAFF
Prácticas monopólicas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron confirmadas en una investigación federal que duró tres años.
En el proceso fueron detectadas acciones de una filial de CFE, Generación IV, “para incrementar los costos u obstaculizar el proceso productivo, o reducir la demanda que enfrentan otro u otros agentes económicos”.
Así lo establece el informe preliminar de la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
La multa a la que se haría acreedora la empresa es de hasta por 8 por ciento de los ingresos anuales de la filial, que en 2022 fueron de 29 mil 632 millones de pesos.
El dictamen fue emitido el pasado 22 de marzo y turnado al Pleno de la Cofece para iniciar el procedimiento administrativo en el que la CFE puede ofrecer pruebas y alegatos para defenderse.
La investigación inició en octubre de 2020 contra la filial CFE Generación IV –tras la denuncia de una empresa afectada–, y terminó el 15 de diciembre de 2023.
Si el Pleno de la Cofece confirma el dictamen, será la primera vez que la CFE, bajo control del Estado mexicano, sea declarada responsable de prácticas monopólicas.
La Cofece no ha publicado el nombre de la empresa que denunció a la CFE, pero registros del juzgado indican que el caso deriva de la “obstrucción de acceso para la terminación de obra de refuerzo del proyecto Amistad IV en la subestación Piedras Negras”.
Rossana Filomarino, bailarina, coreógrafa y pilar de la danza contemporánea en México, cumple este día 79 años.
GaNaR O sufRiR
La Selección Mexicana tiene la misión de recuperar su mejor cara y abatir las críticas, al abrir ante Jamaica su participación en Copa América.
vs. 19:00 horas
Pasan de 8 a 6 metros cúbicos de agua por segundo
Competidora
Inversiones en energías renovables en México de la empresa italiana Enel Green Power, que acusó prácticas monopólicas de CFE:
19
CENTRAlES de generación hidroeléctricas, eólicas y solares 2,996.80 mW
CAPACiDAD iNSTAlADA
48 iNiCiATiVAS en 2023 que benefician a 75 mil 359 usuarios
9 REGioNES en las que produce energía sostenible
n La queja contra CFE en 2020 fue porque no se le permitió acceso a las subestaciones para interconectar el parque Amistad, de Piedras Negras, con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
ce en el sexenio pasado. El 5 junio de 2020, casi cuatro meses antes del inicio de la investigación de la Cofece, Enel Green denunció a CFE Generación IV ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), precisamente por no permitirle acceso a subestaciones, necesario para interconectar el parque eólico con el Sistema Eléctrico. Más de dos años después, el 13 de diciembre de 2022, el Pleno de la CRE concluyó que la CFE no incurrió en alguna práctica prohibida, pero su investigación no afecta la investigación de la Cofece.
Se trata de un proyecto de generación eólica desarrollado desde 2018 en Ciudad Acuña, Coahuila, por la empresa italiana Enel Green Power, con una inversión de 260 millones de dólares, que ya contaba con un contrato de suministro asignado en una de las subastas del CenaReiniciará EU inspección de aguacate mexicano
ROlAndO HERRERA
A una semana del altercado con inspectores de EU que derivó en la suspensión temporal de importaciones de aguacate y mango mexicano, el Embajador del vecino país, Ken Salazar, informó que los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal regresarán a las empacadoras de Michoacán. El retorno de los inspectores, afirmó, será gradual y
conforme se garantice que no serán víctimas de agresiones o retenciones. “Es necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento. De hecho, todavía se necesita trabajar más para que los inspectores estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán”, indicó.
Alerta Conagua que nivel de presas que abastecen sistema está a 26 por ciento
iVán SOSA
Por cuarta vez desde noviembre, el envío de agua desde el Sistema Cutzamala fue recortado, al encontrarse en los niveles más bajos de su historia. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que desde ayer el sistema abastece con 6 mil 100 litros por segundo, equivalentes a 6.1 metros cúbicos por segundo, a la Zona Metropolitana del Valle de México y al Valle de Toluca, una cifra que contrasta con los 16 mil 500 litros que llegó a aportar en 2018. El recorte afectará a 14 alcaldías de la Capital del País y 13 municipios conurbados.
“Se ha determinado en forma colegiada reducir la entrega de agua en bloque, a partir de este viernes 21 de junio, con lo que pasa de 8 metros cúbicos por segundo a 6 metros cúbicos por segundo”, informó la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza.
El almacenamiento de las presas se situó al 26 por ciento, frente al promedio histórico de estas fechas, que es de 58 por ciento. “Esta decisión se toma para asegurar a mediano plazo el abasto de agua que se entrega desde el Sistema Cutzamala, cuyo nivel conjunto de almacenamiento se ha reducido a consecuencia de la sequía”, explicó Peraza. Hasta noviembre del año pasado, el Cutzamala entregaba todavía 13 metros cúbicos por segundo, un volumen al que se han ido aplicando reducciones graduales ante el riesgo de que los embalses alcancen el punto en el que ya no puedan ser operativos.
Cierran la llave
El abasto del Sistema Cutzamala se ha ido reduciendo. Estos son los litros por segundo que recibe el Valle de México:
Junio 21
Tamaulipas xxxxxxx
Tras tormenta, desalojos CD. ViCTORia. Habitantes de comunidades afectadas por la tormenta “Alberto” en los municipios de Güémez, Padilla e Hidalgo fueron desalojados de sus viviendas ante los intensos escurrimientos que están ocasionando los desbordes de ríos en la zona, como el Purificación y el Corona.
Acecha en Golfo nuevo ciclón
VícTOR OSORiO
Un nuevo sistema con potencial desarrollo ciclónico podría impactar entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en los límites entre Veracruz y Tamaulipas, justo donde tocó tierra el pasado jueves la tormenta tropical “Alberto”, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La reducción fue dada a conocer en una sesión extraordinaria del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas en el que se abordó la situación de las presas del Cutzamala.
El OCAVM indicó que, en lo que va del año, en la región en la que se ubican las presas se ha acumulado una precipitación de 40.1 milímetros. Este volumen representa un aumento frente a los 23.6 milímetros que se regis-
Compañeros de viaje
JÁlTipaN. AMLO y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizaron ayer un recorrido por las obras del Tren Interoceánico de Jáltipan hasta Matías Romero, donde tuvieron un encuentro con pobladores.
El centro de la zona de baja presión se ubicaba ayer a 90 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, Campeche, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora, informó la coordinadora del organismo, Alejandra Méndez, en videoconferencia. El sistema, señaló, podría evolucionar a ciclón tropical durante este sábado frente a las costas del centro de Veracruz. Remarcó, sin embargo, que la humedad que está asociada a este sistema podría cargarse más hacia Veracruz y la parte central del País, afectando a Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
traban a mediados de junio de 2023, pero es una sexta parte del promedio histórico para estas fechas, que es de 143 milímetros. Peraza planteó que, pese a las precipitaciones, el volumen de extracción del agua ha sido superior. Para mitigar los recortes, autoridades han rehabilitado y reperforado pozos que extraen el líquido del acuífero situado bajo la Ciudad y apuestan a reparar fugas.
“Para mitigar esta disminución, Conagua, Sacmex, CAEM están realizando trabajos coordinados para abastecer agua de otras fuentes, como son los pozos y algunas plantas potabilizadoras, como Madín”, refirió Peraza. El coordinador del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Carmona, expuso que actualmente se reperforan 31 pozos. Página 3
nAllEly HERnándEz
Miembros de la industria agropecuaria celebraron la designación de Julio Berdegué como próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y externaron su apoyo a medidas como la restricción a la siembra de maíz transgénico.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) explicó que se mantiene el respeto por la política en México que restringe la siembra y cultivo de maíz modificado, una medida que han reafirmado tanto la Presidenta electa, como Berdegué.
“El CNA está de acuerdo con el decreto que establece la prohibición del maíz trans-
génico (...) Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de políticas públicas que, basadas en evidencia científica, promuevan la innovación y la competitividad del campo mexicano”, destacó en un comunicado.
El CNA aclaró que al momento no se ha solicitado a la Sader ningún cambio a las políticas vigentes.
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos consideró positivo que el próximo Secretario de Agricultura ha manifestado una postura abierta al diálogo, con decisiones basadas en ciencia y tecnología, lo cual es necesario para avanzar en seguridad alimentaria.
CORAZÓN DEMÉXICO
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Sábado 22 / Junio / 2024 Ciudad de MéxiCo DE MÉXICO
Respaldan agropecuarios la política de transgénicos
Jorge Ricardo
6,100
12,200 Oct. 2023 8,700 Abril 2024 15,500 Nov. 2020 Benito l ópez
OCAVM
Fuente:
Alejandro Mendoza
México JaMaica
@miseleccionmx
Recortan, otra vez, flujo
al Cutzamala
Van 1,200 a aguililla... ¡para desfile!
Más de mil 200 elementos del Ejército y la Guardia Nacional acudieron a Aguililla, Michoacán, con motivo del 147 aniversario de ese municipio, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Militares han sido blanco del crimen organizado en esa localidad serrana.
5,155,532 mexicanos trabajan en instituciones de Administración Pública del País, según el Inegi.
Libran los Alemán adeudo con Interjet
Resuelve Tribunal que no debieron ser considerados obligados solidarios
VíctoR Fuentes
Los empresarios Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani lograron la nulidad definitiva de un crédito fiscal por 689.3 millones de pesos, fincado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los incumplimientos de la aerolínea Interjet, durante la crisis que llevó a su quiebra.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa resolvió que los Alemán no debieron ser considerados como obligados solidarios de Interjet, porque esa figura no estaba prevista en el Código Fiscal en 2018 y 2019, cuando la empresa retuvo ISR e IVA que no enteró al SAT. Alemán Velasco, ex Gobernador de Veracruz, era presidente del Consejo de Administración, y Alemán Magnani era vicepresidente y director general de la aerolínea. El SAT los calificó co-
ReFoRMa / staFF
Vecinos bloquearon ayer durante unas tres horas la carretera México-Pachuca, con dirección a la Ciudad de México, para exigir que se retire a integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que presuntamente invaden predios. El corte de la circulación inició aproximadamente a las 07:00 horas a la altura de la Casa de la Tercera Edad. Los inconformes demandaron a las autoridades que retiren a los invasores de predios propiedad del Gobierno de Hidalgo.
mo obligados solidarios en abril de 2020 La Procuraduría Fiscal de la Federación interpuso un recurso de revisión contra esta sentencia ante la Suprema Corte de Justicia, mismo que la Ministra Norma Piña desechó el pasado 4 de junio, por considerar que el caso no involucra un tema de interés excepcional, o de interpretación de la Constitución sobre algún tema novedoso. Este desechamiento es definitivo, por tanto, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) tiene 20 días para acatar el amparo y dictar nueva sentencia, en la que deberá anular el crédito fiscal.
“Emita una nueva sentencia en la que declare la nulidad de la resolución administrativa impugnada (del SAT), al actualizarse la causa de ilegalidad prevista en el artículo 51, fracción IV, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, porque se sustenta en una legislación que no estaba vigente en el momento en que la empresa directamente responsable (Interjet) incu-
rrió en la conducta motivo de la responsabilidad solidaria”, ordenó el Tribunal Colegiado. El tema de si la figura del obligado solidario era o no aplicable a los Alemán generó polémica tanto en el TFJA, como en el tribunal colegiado, pues en ambos hubo votaciones divididas al tratar de definir si se trata de una norma sustantiva que no puede aplicarse retroactivamente, o si sólo es una regla adjetiva, es decir, que se podía aplicar sin importar cuándo ocurrieron los hechos.
Alemán Magnani aún tiene una orden de aprehensión por un presunto fraude fiscal de 66.2 millones de pesos, por el ISR que Interjet retuvo y no pagó al SAT en diciembre de 2018.
Pero no ha sido detenido porque desde enero de 2021 radica en Francia, país del que es ciudadano.
Interjet, que había sido intervenida por el SAT desde junio de 2019 por deudas fiscales de 549 millones de pesos, cesó operaciones en diciembre de 2020, y fue declarada en quiebra en abril de 2023
Interjet dejó de operar en diciembre de
ENE Inician una huelga los empleados. Se calculan unos 5 mil trabajadores afectados.
AGo. La aerolínea entra en concurso mercantil.
Abr. Un juez federal declara la quiebra de Interjet y ordena ponerla en venta. SEp. Un tribunal federal suspende el remate de los bienes. oct. El síndico encargado del concurso mercantil recupera 353 millones de pesos.
BLoquean vía por invasores
Acumulan hurtos
En los últimos cinco años, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha sido víctima de distintos robos de papelería oficial para la elaboración de pasaportes.
Documentos sustraídos 2024
6,311 libretas de pasaporte en blanco
2,363 láminas 2021 2019 n Mil visas de laminado, mil visas de etiquetado y mil formas F-153 n Mil 446 libretas
4,000 láminas para pasaporte tipo G
Roban 6 mil libretas de pasaporte a SRE
Rolando HeRReRa
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República por el robo de 6 mil 311 libretas de pasaporte en blanco que serían entregadas en diversas oficinas de expedición de dicho documento.
La Cancillería indicó en una tarjeta informativa que el hurto fue cometido por un grupo armado que interceptó el pasado 18 de junio la camioneta que transportaba las libretas cuando circulaba sobre la carretera MéxicoVeracruz.
Tras registrarse lo hechos, y una vez que la Cancillería tuvo conocimiento, procedió a cancelar los documentos, que van seriados, para evitar que se haga un mal uso de ellos
Además, se emitieron alertas migratorias para informar a las autoridades, tanto nacionales como internacionales, del hurto y, de ser el caso, puedan detectar los documentos cuando pretendan ser usados para acreditar la identidad y nacionalidad de alguna persona.
La Secretaría indicó que le dará seguimiento a la investigación que lleva a cabo la FGR y estará atenta a los
resultados que deriven de la carpeta de investigación.
En 2021, la Cancillería denunció dos robos de material para fabricar pasaportes y papelería oficial que estaban destinados a los consulados de México en Nueva York, Estados Unidos, y Guangzhou, China.
En aquella ocasión, el material fue sustraído en la aduana de Memphis, Tennessee, Estados Unidos, a donde fue remitido para transbordarlo a su destino final.
En el caso del envío que tenía como destino el Consulado en Nueva York se trata de 20 paquetes que contenían cuatro mil láminas para pasaporte tipo G, que en su conjunto tenían un peso aproximado de siete kilos.
El que iba camino a Guangzhou, China, tenía un peso de 1.5 kilos y contenía mil visas de laminado, mil visas de etiquetado y mil formas F-153.
Por esos hechos, la Fiscalía General de la República (FGR) inició la carpeta de investigación FED/SJAI/ UEDE-MEX/0000051/2021 y requirió a las empresas Inetum y Skynet, que eran las encargadas de realizar los envíos, las cuales a su vez subcontrataron a Fedex para el traslado.
‘Botean’ aguacateros tras freno a importaciones
A una semana de que el Gobierno de Estados Unidos (EU) suspendió las importaciones de aguacate mexicano, cortadores de este fruto “botean” para mantener el sustento de sus familias. Los trabajadores, que están apostados en distintas vialidades del municipio de Uruapan con pancartas, se consideran afectados por la decisión del Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA) que entró en vigor el pasado 15 de junio debido a agresiones a dos inspectores retenidos en la comunidad de Aranza, Michoacán. “Cortadores de aguacate desempleados”, “Pedimos una cooperación voluntaria ya que tenemos días sin trabajar”, “Estamos desempleados”, se lee en las cartulinas. El pasado 14 de junio, dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del
Departamento de Agricultura de EU quedaron en medio de una manifestación de policías estatales y fueron despojados del vehículo en el que viajaban y otras pertenencias. Ante la incertidumbre de sus empleos, los cortadores piden a los automovilistas una cooperación para subsistir. Aseguran que en la franja productora de aguacates existen cerca de 15 mil cortadores que han sido perjudicados. Según los trabajadores, el
salario y las prestaciones no son fijas y viven al día. Desde este fin de semana, contaron, en las empresas les han avisado que no se presenten a trabajar hasta nuevo aviso, lo que los ha dejado sin los ingresos de al menos 300 pesos al día. Los cortadores llamaron al Gobernador de Michoacán, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, y al Presidente Andrés Manuel López Obrador a que se garantice la seguridad en la zona.
2
Logran nulidad de crédito fiscal de $689.3 millones
IRIs Velázquez
d avid Martínez
s edena
e special sábado 22 / jun. / 2024 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
z Cortadores de aguacate piden a automovilistas
una cooperación en vialidades de Uruapan, Michoacán.
@reformanacional
2020.
El descenso
2023 2022 2021
LA CRUDA Si bien las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” trajeron beneficios para las presas en Nuevo León, el paso de este fenómeno meteorológico mantenían ayer aún sin servicio de electricidad y de agua potable a habitantes de la zona metropolitana:
Alarman deslaves e inundación a NL
MONTERREY.- Carreteras, avenidas, hospitales y vivien das, fueron parte de los pun tos dañados por el paso de la tormenta “Alberto” zó Nuevo León entre el miér coles, jueves y viernes.
Daños en el P Avenida Constitución y Mo rones Prieto, en Monterrey, en el Boulevard Miguel de la Madrid, en Guadalupe, en la carretera y ciclovía del Parque La Huasteca, en Santa Catarina, fueron parte de los daños reportados oficialmente en el Área Metropolitana.
Estos daños, principalmente desgajamientos, ocurrieron en los Carriles Exprés que se ubican contiguas al lecho del río Santa Catarina. En la Carretera Nacional, entre los municipios de Monterrey y Santiago surgieron también daños en pavimento por los encharcamientos.
Habitantes del Fraccionamiento La Toscana, en Monterrey, también alertaron de la caída de bardas de viviendas.
El Parque Ecológico Chipinque, en San Pedro tuvo un cierre preventivo por deslaves y daños en pavimento.
Y en la zona rural, hasta ayer, se habían reportado daños por deslaves en la Carretera a Laguna de Sánchez, en Santiago, que hasta anoche permanecía cerrada.
ción, San Pedro 400 y Vista Montaña, quienes también enfrentaron cortes de agua. Vecinos de la zona sur de Monterrey de colonias como Altavista, Laderas del Mirador, Valle del Mirador, Burócratas Municipales, Canteras, se quedaron sin luz desde la noche del miércoles y madrugada del jueves. En esta zona enfrentaron cortes de agua, como en San Ángel, Cortijo del Río, Colinas del Huajuco, Bosques de Satélite y Valle Alto. En San Nicolás se reportan 15 colonias sin luz como Valle de Anáhuac, Cuauhtémoc, Futuro Nogalar, El Mirador, Valle de Santo Domingo, Garza Cantú, así como Margarita Salazar, Chapultepec, Miguel Alemán, Díaz Ordaz, Residencial Anáhuac, Vicente Guerrero. En Santa Catarina, en Los Viñedos no tenían luz. También inundaron la madrugada de ayer el sótano y una zona de consultas de la Clínica 7, en San Pedro.
...Y no hay fondos para las reparaciones
DANIEL REYES
MONTERREY.- Al tiempo que el Gobierno de Nuevo León realiza el recuento de daños de la tormenta “Alberto”, también inicia la búsqueda de recursos para emprender las reparaciones. El Gobernador Samuel García informó ayer que cuentan con dos fideicomisos estatales y una póliza de seguro contra daños en infraestructura, de los que dispondrán unos 109 millones de pesos para arrancar las labores. Sin embargo, el emecista reconoció que apenas empezarán gestiones para obtener fondos federales, nivel en el que ya no existe el Fonden, fideicomiso que ayudó en emergencias pasadas. También adelantó que pedirán al Congreso local aprobar el Presupuesto 2024, frenado desde noviembre por diferencias entre García y las mayorías legislativas del PAN
y del PRI, y en el que se incluyó un mayor tope de endeudamiento, hasta por más de 12 mil millones de pesos.
“Vamos a pedir el fideicomiso federal”, dijo García, “ya estamos en pláticas con la Secretaría de Gobernación y con la Secretaría de Medio Ambiente.
“Nos piden un cálculo de los daños, y estamos esperando que el lunes se van a empezar a cuantificar los daños, y con eso solicitar a la Federación que nos apoyen, sobre todo con carreteras, caminos”, añadió. El Mandatario precisó que el lunes iniciarían con las reparaciones de los principales daños en el Par Vial Constitución-Morones Prieto, aunque falta el recuento total de la Ciudad y la zona rural. “Platicando con Alcaldes de la región citrícola, es evidente que hay infraestructura municipal dañada: puentes, avenidas, deslaves”, señaló el Gobernador.
Impactaría principalmente en los límites de Veracruz y Tamaulipas
Prevén nuevo ciclón tras paso de ‘Alberto’
Se intensifican Se prevé que se mantenga el temporal de lluvias en el País de muy fuertes a intensas.
■ Sábado 22 de junio
- Baja presión con probabilidad de ciclón
■ Domingo 23 de junio
- Baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico
■ Lunes 24 de junio
- Desarrollo de ciclón
■ Martes 25 de junio
- Ciclón, pero se dispersa un poco
el 25 de junio de 250 a 300 milímetros en Tamaulipas, de 200 a 250 en Quintana Roo, Chiapas, San Luis Potosí, Oaxaca y Tabasco, y de 150 a 200 en Yucatán, Puebla y Veracruz. El organismo meteorológico también informó que mantiene el 60 por ciento de probabilidades para la siguiente semana. En tanto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos elevó a 60 por ciento su estimación de probabilidad de formación en los próximos días de un nuevo ciclón tropical, el segundo en una semana, en aguas del Golfo de México.
aproximada de 20 kilómetros por hora, detalló la coordinadora del organismo, Alejandra Méndez Girón, en videoconferencia.
Señaló que el sistema podría evolucionar a ciclón tropical durante hoy frente a las costas del centro de Veracruz.
“Se espera que la baja presión o posible ciclón tropical entre el domingo por la noche o madrugada del lunes
y Tamaulipas”, apuntó la coordinadora.
Existen todas las condiciones, señaló, para que el sistema se convierta en ciclón tropical.
Méndez Girón remarcó, sin embargo, que “Alberto” y el nuevo sistema tienen características muy diferentes. “Este sistema de baja presión, que puede evolucionar a ciclón tropical, tiene un mopegado a las costas de Campeche y Tabasco y se espera que se pegue más a las costas de Veracruz”, explicó.
“Las imágenes de satélite y las observaciones de superficie indican una amplia área de baja presión se está formando sobre la Bahía de Campeche”, indicó en un aviso difundido a las 17:00 horas.
“Se espera que la humedad que está asociada a este sistema se cargue más hacia Veracruz y la parte central del País, afectando más a Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México”. Indicó que se esperan lluvias acumuladas entre el 21 y
“Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema a medida que se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste o hacia el noroeste, y una depresión tropical podría formarse sobre el suroeste del Golfo de México este fin de semana”.
Sube nivel de presas, pero no lo suficiente
vICTOR OSORIO
Las intensas lluvias que acompañaron el paso de la tormenta tropical “Alberto” aumentaron el nivel de almacenamiento de las presas de Nuevo León y Tamaulipas, que, sin embargo, permanece en promedio muy por debajo de su capacidad. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA), las cuatro presas principales de Nuevo León almacenaban este viernes en conjunto 642 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un incremento de 62 por ciento respecto al pasado 15 de junio.
Ese volumen equivale a 43.5 por ciento del Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario (NAMO).
La presa La Boca se encontraba al 105 por ciento de
Insuficiente Tras el paso del ciclón “Alberto” por Nuevo León, así se encuentra el almacenamiento de las 4 principales presas de Nuevo León:
Fuente: Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA) LA BocA SALiNiLLAS EL cuchiLLo cErro PriETo
su NAMO y está siendo desfogada desde el jueves, mientras que Salinillas registraba un llenado de 56 por ciento; El Cuchillo, 45.6, y Cerro Prieto, 27.4.
En el caso de Tamaulipas, sus 9 presas principales almacenaban el jueves en conjunto 855 millones de metros cúbicos de agua, 6.5 por ciento más que el 15 de junio. El nivel de llenado promedio de esas presas se ubicó en 11.1 por ciento del NAMO. El Sistema Lagunario Chairel, que abastece a la zona de Tampico-Madero, permanecía en un nivel de 1 por ciento, mientras que la presa Falcón, compartida con Estados Unidos, registraba solo 8 por ciento de almacenamientos. Los embalses de la entidad con niveles más altos de llenado eran Marte R. Gómez, con 31 por ciento, y Pedro José Méndez, con 38. En Coahuila, en tanto, el volumen almacenado en las 5 presas de la entidad era ayer de 383 millones de metros cúbicos, el mismo que el 15 de junio y el 15.5 por ciento del NAMO conjunto.
Evacuan en 6 estados
Debido a las lluvias por la tormenta tropical “Alberto”, el Ejército y la Guardia Nacional activaron ayer los planes de auxilio DN-III-E y GN-A en apoyo a la población de Tamaulipas (foto), Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche y QR, donde desplegaron 3 mil efectivos, informó la Sedena. Benito Jiménez
Se inunda hospital
El Hospital de la Niñez Oaxaqueña, en la capital de Oaxaca, terminó inhabilitado tras el ingreso de agua en la zona de atención médica por el paso de la tormenta tropical “Alberto”, informaron ayer autoridades estatales. Benito Jiménez
Sábado 22 de Junio del 2024 z REFORMA 3
z La avenida Luis Donaldo Colosio, en Santa Catarina, quedó llena de escombro por los múltiples escurrimientos. z Carreteras y caminos se vieron afectados en el municipio Iturbide. Pobladores salieron a limpiar las vialidades. z Luego del reblandecimiento de la tierra, pobladores de La Toscana, en Monterrey, alertaron por la caída de bardas.
Perla Martínez
Oneida Tovar
Alejandro Garza
JuAN CARLOS RODR MARTíNEz Y ONEIDA
Benito López
Especial
105% 56% 45% 27% de su capacidad
MÉXICO TAMPS. NL SLP COAH. ZAC. C Ciclón Trayecto VER. PUE. HGO. YUC. CAMP. TAB. C
z Un muro de contención en el bulevar Miguel de la Madrid, en Guadalupe, sufrió graves daños tras “Alberto”.
C C
1 2 3 4
Evalúan Pemex y Guardia Nacional
claudia gueRReRo y Rolando HeRReRa
El Mandatario Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aprovecharán su segunda gira conjunta para realizar una evaluación sobre la Guardia Nacional, a cinco años de su creación.
López Obrador informó que el tema fue revisado en una de las reuniones de trabajo que sostuvo con su sucesora, quien previamente anunció el fortalecimiento de esa corporación como uno de los ejes estratégicos de su Gobierno en materia de seguridad.
Creada en 2019 como una corporación de carácter civil, la Guardia Nacional cuenta con más de 117 mil efectivos y participa en labores de seguridad pública, pero también en la vigilancia de aduanas y controles migratorios
En marzo de este año, al presentar sus 100 compromisos de campaña, Sheinbaum anunció que buscará la consolidación de la Guardia Nacional y su coordinación con policías estatales
“Fortalecer la Guardia Nacional, ampliando sus capacidades para la vigilancia de carreteras y su facultad para operar como primeros respondientes”, dijo.
“Llevaremos a México
por el camino de la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional”. El 5 de febrero, en el paquete de 20 iniciativas que envió al Congreso, López Obrador propuso una reforma constitucional para adscribir la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En su primer encuentro formal, el tabasqueño y Sheinbaum definieron un paquete prioritario de sólo cinco reformas, pero no incluyeron la relacionada con esta corporación federal. Ayer, en Palacio Nacional, el Presidente detalló que, además de la Guardia Nacional, se realizaron evaluaciones sobre la situación de Petróleos Mexicanos, obras de infraestructura carretera, reservas ecológicas y los proyectos de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec.
“Evaluar Pemex, el proyecto del Istmo, las reservas naturales protegidas, todo lo relacionado con la entrega de predios y adquisición de predios para reservas naturales, ampliación de la superficie de playas públicas.
“También vamos a evaluar todo el programa de caminos artesanales, caminos rurales, autopistas y vamos a evaluar, a casi 5 años de su creación la Guardia Nacional”, señaló.
supervisaron la modernización
Consideró en Gabinete experiencia y honradez
JoRge RicaRdo
MINATITLÁN.- Claudia Sheinbaum destacó las cualidades de su Gabinete, que enumeró cómo convicción, conocimiento en su área y honestidad.
“Es convicción, conocimiento, honestidad y que estén de acuerdo con el perfil”, afirmó al llegar a esta ciudad de Veracruz, donde acompañará por segunda ocasión una gira del Jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador
La ganadora de la elección presidencial llegó en un vuelo comercial que se retrasó una hora por cambio de nave y celebró la aceptación con que fue recibida la primera parte de su Gabinete que anunció ayer.
Seis funcionarios, como Marcelo Ebrard, en Economía; Juan Ramón de la Fuente, en Relaciones Exteriores; Julio Berdegué, en Agricultura, o Alicia Bárcena, en Medio Ambiente.
“Bien, muy buenas reacciones, son personas de primera, de mucha convicción y también de conocimiento de las áreas en donde los in-
corporamos y además, pues ya venimos trabajando con la mayoría de ellos. Incluso, Marcelo, que no fue parte de los ‘Diálogos por la Transformación’, pero sí del comité de campaña, ya venía trabajando en temas de desarrollo económico y el tema del tratado”, comentó en medio de un alboroto de sus seguidores y música de sones jarochos. Sheinbaum, quien tomará el cargo en octubre, dijo que sigue valorando aún los perfiles de la Secretaría de la Defensa y la Marina La virtual Presidenta electa y López Obrador visitaron ayer la refinería de Minatitlán en privado, y luego realizaron un viaje en un tramo en Oaxaca del Tren Interoceánico, donde encabezaron un mitin masivo con pobladores. Hoy se reunirán con personas afectadas por el Huracán “Agatha”, en Huatulco, e inaugurarán el camino artesanal de Santa Catarina Coatlán a Santa Ana Miahuatlán, Oaxaca, y mañana visitarán las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán.
En marcha
n La plataforma multimodal integra los Puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas. n Tienen acceso al sur de EU, Europa, América y Asia, n Prevé la creación de 12 polos industriales en la ruta del ferrocarril.
El corredor busca detonar el desarrollo económico en la zona con el transporte de mercancía del Pacífico hacia la costa este de EU.
VERACRUZ
Coatzacoalcos Dos Bocas Palenque
OAXACA
Ixtepec
Salina Cruz
TREN INTEROCEÁNICO Línea FA Línea K
Tuxtla Gutiérrez CHIAPAS TABASCO
A Cd. Hidalgo
$40 mil millones es la inversión estimada para rehabilitar el Tren Interoceánico, de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
1,200 km de líneas férreas, que conectan a Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
z Las obras que complementan el corredor Interoceánico aún están inconclusas.
Piden acabar obras
a la Comandanta
JoRge RicaRdo
OAXACA.- No se concentraba la señora Carmen Padua, cargando un cartulina verde humedecida por la llovizna: “Nuestro Presidente Obrador nos dio una esperanza de que el cambio de México iba a ser histórico, radical ¿sí? Al mil, no al cien, al mil. Y yo amo a mi Presidente y para mí es el hombre que nos va a dar, que nos dio, que nos va a seguir dando y nos va a dar con su nueva Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo”, decía afuera de la Refinería de Minatitlán al mediodía. Del futuro al pasado, al presente, y con la misma esperanza. López Obrador y Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección para sucederlo, habían llegado a Minatitlán por la mañana. Ella en un vuelo comercial que se retrasó una hora y media por una falla en la nave. Él, en un avión de las Fuerzas Armadas. En su segunda gira juntos sólo Sheinbaum tuvo una bienvenida.
“¡Presidenta! ¡Presidenta!”, le gritaron afuera de la sala de espera.
“¡Es un honor estar con Claudia hoy! (en lugar del más conocido “es un honor estar con Obrador)”. López Obrador llegaría más tarde y se iría por una salida privada, pero los que celebraban a Sheinbaum traían muñecos de peluche de él, libros suyos para que ella los firmara y reconocían que gracias a él, ella ganó el 2 de junio.
“Es un regalo del pueblo hacia el trabajo que ha hecho nuestro Presidente”, consideró en el aeropuerto Claudio Reyes. Su mujer, Juana Zapota, le llevaba un collar de jade y barro. “El jade es para darle buena vibra, que se llene de energía”, dijo. El huracán “Alberto” había pasado dos días antes con apenas unas gotas de agua tibia. Era un norte el que pegó desde la tarde del jueves. En la mañana seguía lloviznando. Al Presidente le llegaban a agradecer el reparto de dinero en programas sociales, lo que se ha hecho. A Sheinbaum le pedían comprometerse a terminar eso mismo que ya está hecho. Sheinbaum recibió abrazos, collar de piedras y de flores y empujones. Sheinbaum se fue seguida por cuatro camionetas verdes del Ejército, una patrulla de la Guardia Nacional y un auto de seguridad privada. Lloviznaba afuera de la refinería de Minatitlán. El cielo furioso y gris. Zumbaba la mecha de fuego eterno de la refinería, su fumarola de humo revuelto con las nubes. Olor a combustóleo. Sheinbaum entró rápido a la supervisión y la reunión El grupo de gente había llegado a pedir y a dar las gracias y se apretó contra la Suburban del Presidente. Luego a Jáltipan, en
AMLO y Sheinbaum recorrieron un tramo del Tren Interoceánico; la virtual Presidenta electa recibió en Oaxaca el reconocimiento de las Fuerzas Armadas
z Frente a la refinería de Minatitlán, en Veracruz, una mujer muestra una tarjeta de presentación de la virtual Presidenta.
z Pobladores de Jáltipan, Veracruz, esperaron bajo la lluvia a AMLO y Sheinbaum, quienes viajaron de esa estación a Matías Romero.
z El director del Corredor Interoceánico, el Almirante Raymundo Morales, y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda, participaron ayer en la gira conjunta de AMLO y Sheinbaum.
donde se subirían a un viaje especial del Tren Interoceánico que pasa cada tercer día. Lloviznaba también. Lejos de las vías, los pobladores aguantaban con los huaraches, zapatos y chanclas en el agua y cubriéndose con propaganda. Hablaban con ese tono mítico sobre el Presidente.
“No hay otro en el mundo. No hay. Decían que el Presidente ese de allá, de la India. Digo, no sé por qué queda en el primer lugar, pero no sé en qué. Porque India es un pinche País, y es grande, y está muy jodido”, dijo un hombre con un folder ya deshecho por el agua.
“Y fuerte fuerte, yo me siento a ver la mañanera en la mañana y me aburro y el no, él parado todo el tiempo”, agregó el otro, mirando más allá, detrás de las vallas.
López Obrador y Sheinbaum entraron en la misma camioneta. La población se amontonó del lado derecho, por dónde iba el Presidente. Al otro lado el
futuro se quedó solo. El Interoceánico sale cada tercer día a Salina Cruz. Pasa por Jáltipan a las ocho de la mañana, cuando el viejo Clemente Lara saca a cuidar sus borregos. Lo ve pasar, pero no se ha subido porque no hay taquilla.
“Mucha gente quiere ir a pasear, pero les dicen que todos los boletos son por línea. A través del computador o no sé”, dijo. Hay futuro, pero el pasado se resiste.
El Presidente y su sucesora tardaron tres horas en llagar hasta Matías Romero, 127 kilómetros. El mitin con los pobladores comenzó una hora antes. Hacía apenas dos años, el morenista Salomón Jara asumía con esperanza el Gobierno y ya lo abuchean. La atención seguía en el Presidente y en su sucesora desde el 1 de octubre.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México y futura Comandanta suprema de
las Fuerzas Armadas”, la llamó el Almirante Raymundo Morales, director del Corredor Interoceánico. El proyecto de renovación de los 227 kilómetros y más de 120 mil millones de pesos tendrá doble vía. Por ahora, sólo hay una. Los diez parques industriales siguen en proyecto.
“Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos y también, como dijo mi compañero, próxima Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas”, agregó el Secretario de Marina, Rafael Ojeda. En el revoltijo de pasado y futuro, López Obrador siguió afirmando que, de no haber ganado su candidato, hubiera desaparecido el reparto de dinero. “A lo mejor iban a darle marcha atrás, iban a tratar de quitar los programas de Bienestar. Pero por fortuna, el pueblo que es sabio supo decidir”, dijo. En la estación del Tren en Matías Romero, Sheinbaum se comprometió en el futuro y el presente. “Vengo aquí a comprometerme con ustedes, a decirles que no solamente vamos a guardar el legado del Presidente, sino que vamos a regresar aquí a inaugurar estas grandes obras”, dijo. El viejo mundo se tarda en morir, el nuevo tarda en nacer acostumbra a decir López Obrador que cita a Antonio Gramsci. Que en ese mundo gris surge la confusión. Monstruos, dice. El cielo seguía gris.
4 REFORMA z Sábado 22 de Junio del 2024
Jorge Ricardo
z Claudia Sheinbaum recibió abrazos y empujones de la multitud que la recibió.
crÓnica: gira conjunta
e special
SOBRE RUEDAS. En su segunda gira conjunta, Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, recorrieron un tramo del Corredor Interoceánico.
z López Obrador y Sheinbaum
de la refinería de Minatitlán. Militares resguardaron la zona.
Jorge Ricardo
Jorge Ricardo
Llama a cambiar discurso el PAN
Mayolo lópez
Tras sostener que el discurso del PAN no conectó con las necesidades concretas de la población, Luis Felipe Bravo Mena afirmó que el acento que debe poner ahora el blanquiazul está en la justicia social y la igualdad.
Ideólogo y dos veces dirigente de Acción Nacional, Bravo Mena reconoció en entrevista que en los panistas y la coalición que impulsó a Xóchitl Gálvez a la Presidencia asomó “un fuerte desconocimiento del humor social” durante el recién concluido proceso electoral.
“Mientras nosotros estábamos defendiendo libertad, democracia y equilibrio de poderes, la sociedad mexicana tenía otras preocupaciones: la fundamental, la sobrevivencia. Y al mismo tiempo -apuntó-, el Gobierno, con acierto, respondía a las necesidades de las personas.
“Es un fenómeno mundial, y que en México es pronunciado, el que desde hace tiempo el aprecio por los valores democráticos, de la libertad, del equilibrio de poderes, han ido perdiendo aprecio por la sociedad. Estábamos frente a resultados que nos hablaban de un fuerte desconocimiento por parte de Acción Nacional, y de quienes participamos en la coalición, de un humor social de la sociedad mexicana”, remarcó.
Según Bravo Mena, dos veces candidato al Gobierno del Estado de México, los valores democráticos “no estaban en el centro de las preocupaciones de la sociedad, y, en la campaña, nos fuimos por otro lado, aunque no era lo que mayormente le preocupaba a la sociedad civil. Por eso luego salió un resultado como el que sorprendió a todos: el famoso voto oculto, que no era a favor de la oposición, sino a favor de la propuesta oficial”.
El ex dirigente participó con vehemencia el miércoles pasado, en el análisis de los resultados que arrojó el proceso electoral en el seno de la Comisión Permanente del PAN, y ante miembros dijo que si hubieran captado “con mayor precisión el fenómeno, hubiéramos tratado de hacer una campaña diferente. Era una catarsis: fuimos severamente autocríticos..., nos ha faltado el trabajo territorial y de formación cultural de la población”.
“Nuestro discurso -prosiguió- no conectó con el sentimiento, con el sentido común del momento, el timming, sobre todo la manera de interpretar la realidad bajo emociones y sentimientos de coyuntura.
En el momento de la transición -y nuestra victoria de 2000-, pues claro que el momento era de libertad y democracia y el sentido co-
Reconoce Bravo Mena que el discurso de campaña de la Oposición en los comicios pasados no conectó con el sentido y emociones de la población.
ENTREVISTA
Mientras nosotros estábamos defendiendo libertad, democracia y equilibrio de poderes, la sociedad mexicana tenía otras preocupaciones: la fundamental, la sobrevivencia. Y al mismo tiempo -apuntó-, el Gobierno, con acierto, respondía a las necesidades de las personas”.
Nuestro discurso -prosiguió- no conectó con el sentimiento, con el sentido común del momento, el timming, sobre todo la manera de interpretar la realidad bajo emociones y sentimientos de coyuntura”.
un proceso de profunda revisión: ya terminó una etapa para el PAN -no que haya terminado la misión del PAN-, pero sí debe reflexionar cómo se plantea a fondo y no con medidas coyunturales, y luego no pasa nada. Es hora de hacer un alto profundo en el camino: no se trata de destruir a nadie, de destrozarnos entre nosotros, que sería lo peor que pudiéramos hacer sino con sinceridad y recta intención y visión de futuro.
Guadalajara los días 4 y 5 de julio.
Alista Xóchitl gira por Guadalajara
Francisco de anda
GUADALAJARA.- La ex candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, prepara una gira de trabajo de dos días por Jalisco, luego de haber reconocido su derrota en los comicios del 2 de junio. La ex abanderada del PAN, PRI y PRD estará los días 4 y 5 de julio en Guadalajara, donde tiene previsto llevar a cabo diversas reuniones con actores políticos y organizaciones sociales. De acuerdo con la agenda preliminar, el jueves 4 de julio Xóchitl se reunirá con el senador electo y ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña, quien entrará a la Cámara Alta como primera minoría
claudia Guerrero
El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que el empresario Claudio X González Laporte debe ser bien recibido, aún cuando no coincida con el pensamiento de quienes pertenecen a la 4T.
El Mandatario explicó que el integrante del Consejo Mexicano de Negocios buscó un acercamiento con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para ofrecer su ayuda. “Puede pensar distinto de nosotros y puede ser nuestro adversario, pero no hay que
y luego de 12 años sin representación albiazul de Jalisco en el Senado de la República. El mismo jueves por la tarde Gálvez sostendrá un encuentro con 300 líderes de organizaciones no gubernamentales, académicos, empresarios y representantes de colectivos
También la ex abanderada a la Presidencia de México cenará con una veintena de empresarios locales.
Gálvez pernoctará en Guadalajara y el viernes 5 de julio tendrá un encuentro con un grupo de “Xochilovers”, también participará en otra reunión por separado con integrantes de la organización Confío en México, que encabeza el ex diputado local y federal, Salvador Cosío.
‘ensañarse’”, expresó. “Todos tenemos nuestra manera de pensar y él lo que quiere, es ayudar y él puede ayudar, yo creo que debe ser bien recibido, él y todos, todos, todos”. ¿Usted lo recibiría? “Yo siempre. Todos debemos de serenarnos, autolimitarnos y respetarnos”, respondió. El Mandatario abordó el tema al comentar la reunión que sostuvo Sheinbaum, el pasado 19 de junio, con integrantes del sector privado. Además, celebró que los empresarios hayan recibido bien el triunfo de Sheinbaum.
Dice ‘échenle ganas’ AMLO a Marea Rosa
claudia Guerrero y rolando Herrera
El PAN, en opinión de Bravo Mena, debe entrar “en
mún nos decía que el atraso del País, los problemas económicos y la desigualdad se debían a un sistema político agotado como el del viejo PRI y que era el momento de pasar a la democracia. “Pero, en la campaña, no es el sentido común de las masas y en este momento lo que está privando es comer mañana: ‘la famosa democracia no me trajo nada’ y hubo un Gobierno que sí trajo aumento del salario mínimo, aunque abuse de ese logro porque fue de la iniciativa privada y del Gobierno. No captamos que era de tal penetración en la sociedad y salimos con un discurso, entonces, que no conectaba y no hubo oídos para nuestro discurso”.
¿Y cuál es la etapa que termina para el partido? Terminó la etapa en que el partido fue un factor en la transición democrática y se tiene que plantear nuevamente ser un factor de reconstrucción democrática con justicia y equidad en el País.
“Hemos puesto mucho el acento en lo democrático, en equilibrio de poderes, eso está bien, pero el discurso del PAN tiene que asumir que hay una sociedad agraviada y que además necesita respuestas de un modelo social y económico de equidad y de inclusión”.
Fallece ex director de Mural
reForMa / staFF
GUADALAJARA.- Guillermo Camacho Pérez fue ante todo un formador de periodistas, tanto en la redacción del diario como en las aulas. Ayer falleció en esta Ciudad a la edad de 68 años. Fue fundador de MURAL, diario del Grupo REFORMA, al que llegó en 1998 como Director de Opinión y, desde el año 2000 hasta enero de 2024, fue su Director Editorial. Tras retirarse del cargo, siguió ejerciendo como Asesor Editorial hasta la víspera de su muerte. Guillermo Camacho era conocido por su trato humano y cordial. “Veía personas, no empleados”, comentó alguien que trabajó con él por
z Guillermo Camacho fue fundador del periódico MURAL, de Grupo REFORMA, en Jalisco.
más de 20 años. Su liderazgo permitió que una red de periodistas, editores y liderazgos de la sociedad civil se convirtieran en la voz de Jalisco. Como directivo abrió puertas a
muchos profesionales desde distintas facetas. Estudió la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva en la Universidad Autónoma de Guadalajara. A finales de la década
de 1970 se integró a la redacción de EL NORTE, de Grupo REFORMA En 1998 cimentó la llegada de Grupo REFORMA a Guadalajara, su tierra natal.
A través del diario MURAL en Guadalajara, Guillermo Camacho cambió en Jalisco la manera de hacer periodismo, de editarlo y de difundirlo.
Roberto Gutiérrez, quien fuera encuestador del diario, expresó ayer en redes sociales: “Querido jefe, gracias por creer en mí durante más de 20 años”.
Las condolencias por su muerte llegaron de figuras de todas las extracciones políticas, activistas y ciudadanos que reconocieron su influencia positiva.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la organización ciudadana conocida como Marea Rosa “echarle ganas” y reconstituirse porque es necesario que existan contrapesos políticos en el País.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que es necesario que sus miembros tengan un proceso de reflexión, pero no deben caer en el inmovilismo.
“Ya quiero que se recomponga el agrupamiento conservador que llamaron Marea Rosa para que haya contrapesos, como ellos plantean; que le echen ganas, hay que seguir adelante”, indicó.
El Mandatario los urgió a reconstituirse tras la derrota del pasado 2 de junio, en donde Gálvez perdió ante Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, por 32 puntos por-
centuales de diferencia, que equivalen a 19.4 millones de votos.
“No es que ‘ya nos vemos hasta la elección intermedia, dentro de tres años vamos a volver’. No, no, no, hay que seguir, hay que seguir adelante y hacer la autocrítica, qué pasó, por qué esos resultados y pedirle cuentas a los que les ofrecieron una estrategia que resultó un rotundo fracaso”, expuso. López Obrador hizo referencia a la campaña que se desató en su contra en redes sociales con la etiqueta AMLO narcopresidente y las publicaciones internacionales en las que se pretendió vincularlo con el crimen organizado.
“¿Quién fue el que definió toda esta estrategia? ¿De dónde trajeron los asesores? ¿Quién condujo? Que informen cuánto gastaron y de dónde salió; porque no fue lo del presupuesto de los partidos, ¿eh?, eso fue mínimo”.
Sábado 22 de Junio del 2024 z REFORMA 5
Luis FeLipe Bravo Mena Ex dirigente Nacional del PAN.
z Ciudadanos marchan en la Avenida Juárez, rumbo al Zócalo de la CDMX, durante una movilización de la ‘Marea Rosa’. e special
z Gálvez visitará
‘X González debe ser bien recibido’
Marea rosa
Los 11 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) participarán en el primer foro sobre la reforma al Poder Judicial:
cita: 27 de junio 17:00 hrs cámara de Diputados temas a tratar:
n ¿Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos?
¿Qué deberán hacer?
n Emitir su opinión, entre otras cosas, sobre la propuesta del Ejecutivo federal de que deben ser electos por voto popular.
Pendientes n También serán invitados los representantes de Jueces y Magistrados
n Dirigentes de los trabajadores del PJ
Vislumbran en Semarnat perspectiva de izquierda
Esperan viraje social en política ambiental
n Asociación de Tribunales de los 32 estados n Fiscal de la República, Alejandro Gertz
Invitan a Ministros a foros sobre el PJ
Claudia Salazar
Al aprobar los foros para analizar la propuesta de reforma al Poder Judicial, la Cámara de Diputados emitirá invitaciones para cada uno de los 11 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El llamado es a que acudan a la primera sesión del Parlamento Abierto, el próximo 27 de julio, a las 17:00 horas, en las instalaciones del recinto legislativo de San Lázaro.
La hora se decidió para que puedan acudir los Ministros, luego de estar en sesiones de las salas de la Corte. En el primer foro al que convocará la Comisión de Puntos Constitucionales, el tema de apertura será: ¿Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos? Si acuden, los Ministros deberán emitir su opinión sobre la propuesta del Ejecutivo federal de que deben ser electos por voto popular, que se separe la Corte del Consejo de la Judicatura y ésta se divida entre un Tribunal de Disciplina y un órgano administrativo, entre otras propuestas. El diagnóstico del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador es que el Poder Judicial carece de legitimidad, es un poder corrupto y no obedece a los intereses del pueblo.
Además de los Ministros, serán invitados los representantes de Jueces y Magistrados, a los dirigentes de los trabajadores del Poder Judicial, la asociación de tribunales de los 32 estados y al Fiscal de la República, Ale-
jandro Gertz. En sesión de la Junta Di rectiva de la Comisión, con la asistencia de la mayoría de diputados de Morena, se aprobó el programa de nueve foros, que concluye el próximo 8 de agosto. Luego de esa fecha se propondrá un documento, con posibles adecuaciones y se pondrá a votación a mediados de agosto. “La idea es escuchar, escuchar y escuchar, no desoír, quiere decir anotar, reflexionar y asimilar razones que sean atendibles y tomadas en cuenta en un texto que se discute y debate”, manifestó el presidente de la Comisión, Juan Ramiro Robledo, quien la semana dijo que en los foros iban a escuchar, no a debatir la propuesta del Ejecutivo.
El segundo foro será el primero de julio, en Jalisco con los temas: conformación y reorganización del Poder Judicial, nueva integración del Pleno de la SCJN, duración del cargo de Jueces, Magistrados y Ministros, y régimen de responsabilidades. El tercer foro se realizará el 2 de julio, en Toluca, Estado de México, los temas serán austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial. El último foro será el 8 de agosto en Sinaloa, con el tema impartición, procuración de justicia y seguridad pública. El diputado Oscar Cantón Zetina, senador electo por Tabasco, reiteró que es un mandato de millones de electores la reforma al Poder Judicial.
Reconoce Ine a funcIonaRIos
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral reconocieron ayer a los ciudadanos y funcionarios electorales que contaron más de 60 millones de votos.
Afirmaron, corresponde a las salas del Tribunal confirmar la voluntad ciudadana del pasado 2 de junio, donde ganó Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena. Érika Hernández
Destaca especialista capacidad técnica ante calentamiento en Agricultura
ViCtor oSorio
Los perfiles elegidos por la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para encabezar las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura permiten vislumbrar una gestión con capacidad técnica y perspectiva social de izquierda, considera Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México.
La especialista destaca la importancia del conocimiento y la experiencia de Andrea Bárcena y Julio Berdegué para enfrentar los retos que enfrenta el País frente al cambio climático.
“Estos perfiles técnicos, que vemos con beneplácito, se combinan con una perspectiva de izquierda. Es algo que vamos a ver por primera vez y es bien importante”, señala en entrevista.
“Porque no es nada más lo técnico y el conocer el ámbito internacional, sino que un Gobierno de izquierda debe, con esos perfiles, privilegiar a las personas.
“Es ya movernos para siempre de este ambientalismo que empujaba a las personas. Tenemos que hacer de la política ambiental una política social”.
Terrazas señala que Bárcena es una persona que entiende la agenda internacional de protección ambiental, mientras Berdegué estuvo en la FAO y conoce el tema pesquero y la importancia que tiene en la economía y en el aspecto social.
“Esta combinación de estos dos perfiles son un buen inicio de lo que debe ser el sexenio en materia de políticas públicas que atiendan el tema de cambio climático y de salud de los oceános”, apunta. Advierte, sin embargo, que los resultados no podrán ser inmediatos, y pasarán por muchos cambios para encontrar la mejor solución, pues
en medio ambiente advierten que en materia ambiental y de agricultura se enfrentan diversos retos, entre ellos:
n El cambio climático.
n Fortalecer las instituciones de protección al medio ambiente.
n Cumplir con el compromiso internacional de contar
con al menos el 30% del mar protegido. En México la proporción es de 22 por ciento.
n Combatir la pesca ilegal.
n La amenaza de las indus-
trias extractivas en el mar. n Avanzar en seguridad alimentaria. n Impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Respaldan políticas de Sader en maíz
nallely hernández
Miembros de la industria agropecuaria celebraron la designación de Julio Berdegué como próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), además de apoyar medidas vigentes como la restricción a la siembra de maíz transgénico.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) explicó que se mantiene el respeto por la política en México, que restringe la siembra y cultivo de maíz transgénico, una medida que tanto la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum como Berdegué han reafirmado. “El CNA está de acuerdo con el decreto que establece la prohibición del maíz transgénico para consumo humano, reconociendo la
es un tema que requiere de mucho trabajo por los años en lo que se hizo caso omiso. “Se requiere de mayor presupuesto para el sector ambiental, que se ha visto muy golpeado en las últimas administraciones. Se requiere fortalecer a las instituciones de protección al medio ambiente”, subraya.
Entre los principales retos que enfrentara la próxima administración, en materia ambiental, indica, se encuentra el de cumplir el compromiso internacional de contar con al menos el 30 por ciento del mar protegido. En Méxi-
Piden a Ebrard ver a las microempresas
Martha Martínez
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ser un aliado de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que son el motor de la economía en el País. “Tras el anuncio del próximo nombramiento de @m_ebrard al frente de la @SE_mx en el Gabinete de la Presidenta electa @Claudiashein, desde el sector empresarial consideramos muy importante que sea un aliado de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son el motor económico de México”, indicó a través de redes. El organismo empresarial subrayó que es necesario el diálogo no sólo para que las empresas prosperen, sino para seguir siendo un socio confiable del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, cuya revisión está prevista para 2026. “Hoy se necesita diálogo, capacidad de negociación y apertura para que las empresas y colaboradores prosperen, sigamos siendo un socio confiable del #TMEC y que en la futura revisión de este mecanismo de cooperación
nuestro País se fortalezca”, señaló la confederación.
La Coparmex reconoció la trayectoria y experiencia del ex Canciller y futuro Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien le expresaron su total disposición para trabajar en equipo en el futuro.
“Reconocemos la trayectoria y experiencia del futuro Secretario de Economía en el ámbito local y también internacional, esperamos que su trabajo se desarrolle en beneficio de otro México y expresamos nuestra disposición para hacer equipo y trabajar por el #DesarrolloInclusivo
en México”, posteó. El organismo empresarial reconoció los nombramientos de Juan Ramón de la Fuente como próximo Secretario de Relaciones Exteriores; de Julio Berdegué como titular de la Secretaría de Agricultura, y de Ernestina Godoy como Consejera Jurídica del pasado jueves. Expresó también su beneplácito por los nombramientos de Alicia Bárcena Ibarra como Secretaria de Medio Ambiente y de Rosaura Ruiz como titular de la nueva Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
autosuficiencia de México en la producción de maíz blanco, entendemos y respaldamos que el mismo decreto permite la importación de maíz transgénico para uso en consumo animal y en la industria, como está establecido en la normativa vigente”, detalló el organismo en una carta enviada a REFORMA.
“Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo de políticas que, basadas en evidencia científica, promuevan la innovación y la competitividad del campo”.
Si bien, Berdegué fue pieza clave como enlace entre el sector agropecuario y el equipo de Sheinbaum, a través de los Diálogos por la Transformación durante la campaña presidencial, el CNA aclaró que al momento no se ha solicitado a la
co la proporción es actualmente de 22 por ciento. “Lo segundo es tener una política con objetivos, presupuesto, coordinación interinstitucional y leyes para el combate a la pesca ilegal, que es una de las actividades que más pone en riesgo al sector pesquero y la salud de los océanos”, dice Terrazas.
“Lo otro es que no ha mermado ni ha caído la amenaza de las industrias extractivas en el mar. La minería submarina, la extracción de petróleo, el gas metano, siguen siendo una amenaza real y latente para el océano”.
Sader ningún cambio a las políticas vigentes. La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) consideró positivo que el próximo Secretario de Agricultura ha manifestado una postura abierta al diálogo, con decisiones basadas en ciencia, lo cual es necesario para avanzar en seguridad alimentaria. “La UMFFAAC confía en la visión de Berdegué y respalda su eje rector de alcanzar la soberanía alimentaria con el apoyo de las herramientas tecnológicas existentes como el glifosato, el cual permanecerá en uso hasta que no se encuentre un producto viable que lo pudiera reemplazar”, recordó la agrupación que reúne a productores de agroquímicos.
Piden fortalecer conaPesca Terrazas considera urgente la reestructuración y el fortalecimiento de la Conapesca.
“Requerimos una Conapesca que haga su labor de combatir la pesca ilegal y de ordenamiento pesquero”, señala.
“En México seguimos pescando a ciegas. Seguimos haciendo las cosas como hace más de 30 años. Y es momento de modernizar para que esté a la altura de las necesidades de los pescadores y de los retos que vienen, como el cambio climático”.
6 REFORMA z Sábado 22 de Junio del 2024
z Ambientalistas consideraron como “esperanzador” el nombramiento de Alicia Bárcena como próxima titular de la Semarnat.
e
z Miembros de la industria agropecuaria reconocieron la designación de Julio Berdegué en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
special
z La Coparmex planteó al próximo Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, su disposición para trabajar en equipo.
Óscar Mireles
Especialistas
desafíos verdes
e special
EL GABINETE
de última hora
OPINIÓN
El consumo de pizza en el gobierno de EU revela sus crisis políticas. ¿Podemos rastrear así los altibajos de la política mexicana?
LJuan Villoro
El pizzómetro
os hábitos alimentarios revelan turbulencias políticas. En su película Bananas, Woody Allen entra en una cafetería y pide 300 sándwiches de atún y 200 de tocino, lechuga y tomate. Es una señal de que la guerrilla se ha levantado en armas y necesita comida rápida, pero el encargado no lo advierte y pregunta si quieren pan blanco o de centeno. Frank Meeks es mucho más perspicaz. Dueño de 59 pizzerías que abastecen a la Casa Blanca, el Capitolio y el Pentágono, en 1998 declaró al Washington Post que las facturas de sus negocios eran el índice más confiable para reconocer crisis políticas. En un día normal, la Casa Blanca gasta 550 dólares en pizzas. ¿Qué sucede cuando la cantidad alcanza los tres mil dólares? En 1989, ese espectacular incremento coincidió con la invasión de Panamá para derrocar a Noriega; en 1990, con la Guerra del Golfo, y en 1995, con el caso Lewinsky. El récord absoluto ocurrió el 21 de agosto de 1992, cuando el Pentágono habló por teléfono para pedir 102 pizzas: el
TEMPlo
MaYor
F. BarToloMÉ
EL PRIMER grupo del gabinete presidencial es una muestra de la confianza que les tiene Claudia Sheinbaum a los perfiles asociados con la unaM su alma mater y lugar donde ejerció la docencia y la investigación.
MÁS ALLÁ de la incorporación a su gobierno de egresados, destaca el hecho de que está poniendo puestos clave en manos de quienes han hecho una carrera al interior de la universidad nacional en puestos académicos y administrativos.
HAY TRES CASOS: el próximo canciller y ex rector de esa casa de estudios, Juan ramón de la Fuente; la primera titular de la Secretaría de Ciencia, rosaura ruiz, quien tiene una larga trayectoria como profesora, investigadora y funcionaria puma, y el de alicia Bárcena, la futura titular de Semarnat.
Y TAMBIÉN para el registro: la propia Sheinbaum, Ruiz y Bárcena compartieron aulas en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
YA SE VERÁ si en las próximas presentaciones de otros integrantes del gabinete sigue la tendencia de sumar a cuadros que portan la camiseta azul y oro.
• • •
POR CIERTO que las suspicacias crecieron junto con los buenos augurios por la creación de la nueva Secretaría de Ciencia
LOS MALPENSADOS dicen que la próxima Presidenta no pudo colocar a rosaura ruiz en la SEP debido a presiones de quienes mandan en Morena YA SE VERÁ si tienen razón cuando se revele el nombre de el o la titular de la dependencia educativa.
EL PERFIL de quien ocupe esa posición clave en el gabinete determinará si se trata de una imposición del gobierno que se va o si realmente viene una renovación en esa Secretaría.
• • •
MAÑANA se cumplen 100 días de los paros y protestas de policías en Campeche y el gobierno de la morenista layda Sansores no resuelve ese problemón.
UNA DE LAS exigencias de los paristas es el cese de la secretaria de Seguridad, Marcela Muñoz pero la mandataria no da su brazo a torcer a pesar de las afectaciones a los ciudadanos
LA SITUACIÓN contrasta con lo ocurrido ayer en Michoacán en donde, tras dos semanas de protestas de los integrantes de la Guardia Civil el titular de la Secretaría de Seguridad de esa entidad, José alfredo ortega, fue cesado por el gobernador, también de Morena, alfredo ramírez Bedolla ¿SERÁ que en tierras michoacanas hay menos paciencia o que en esa decisión pesó el hecho de que justamente una protesta de uniformados derivó en el incidente con dos inspectores del gobierno de Estados unidos que provocó la suspensión de las importaciones de aguacate? Es pregunta que se pone verde.
gobierno de Gorbachov enfrentaba un intento de golpe de Estado. El número de cajas que llevan los repartidores es proporcional a los conflictos del mundo. Desde que Meeks habló del asunto, los servicios de inteligencia aconsejaron pedir pizzas a empresas menos conscientes de la importancia estratégica del pepperoni. Sin embargo, el consumo no disminuyó, según confirma el experto en seguridad Mark M. Lowenthal en su libro Intelligence: From Secrets to Policy, donde se sirve del concepto “pizzint” o “pizza intelligence”. ¿Es posible rastrear del mismo modo los altibajos de la política mexicana? El tema se dificulta porque, por principio de cuentas, nuestras dependencias gubernamentales son, en sí mismas, mercados de antojitos. No siempre es necesario pedir comida por teléfono, pues una secretaria controla el “archivo salado” (del cacahuate al churrumais pasando por las palomitas) y otra el “archivo dulce” (de las alegrías a las peritas de anís, los mazapanes, las obleas y
las pepitorias). En caso de que algo falte, se compra en la banqueta. Las oficinas de gobierno están rodeadas de un apetitoso cinturón de garnachas. Cuando hacemos cola de varias horas para resolver trámites, lo que más reconforta es el aroma que sale de la olla de elotes.
Con todo, no podemos descartar que durante las grandes crisis se hagan pedidos a negocios capaces de expedir facturas que se pueden cargar al presupuesto.
Si Sedena solicitara una contundente cantidad de chilaquiles (200 con pollo, 350 con huevo y 40 con chorizo) sería de suponer que ahí se celebra una reunión de coroneles para arriba. Si además solicitaran diez mil tortas de tamal, sabríamos que las tropas se están movilizando.
El sector financiero podría ser estudiado por sus pedidos de sushi y sectores menos favorecidos por las bicicletas que les llevan tacos sudados. La deseable paridad en los puestos de gobierno está cambiando los hábitos oficinescos. Las mujeres tienen un
régimen alimenticio más saludable. En vista de los puestos que ocuparán en el próximo gobierno, comenzando por la Presidencia, sería interesante analizar el consumo de jícamas, zanahorias y pepinos con limón y chile piquín. Este rastreo no sería tan fácil, pues los vendedores no pertenecen a negocios dados de alta en el SAT. Sin embargo, ciertas investigaciones estimulan, precisamente, por la dificultad de realizarlas. Los expertos en gastronomía política deberán estar preparados para detectar una crisis de Estado por el repentino incremento de la venta de jícamas en los mercados. Por desgracia, todos los proyectos tienen un lado que decepciona. Debemos anticipar, con tristeza, que no valdría la pena estudiar los hábitos de ciertas oficinas. Si la Secretaría de Hacienda necesita pizzas para enfrentar con calorías adicionales los altibajos del mercado, la de Cultura, siempre a dieta, soporta los problemas con el estómago vacío. ¿Y qué decir del Congreso? Una andanada de burritos sugeriría que ahí se descubrió la autocrítica, pero también provocaría demasiados memes. El antojito que corresponde al oficio que ha hecho más de 700 enmiendas confusas a la Constitución son las quesadillas contradictorias, que no llevan el componente principal. Cuando en San Lázaro se ordenen 380 quesadillas de chicharrón sin queso, sabremos que la Carta Magna va a cambiar.
El lECTor ESCriBE
¿El pueblo manda?
Pregonar que el pueblo manda requiere definir a quiénes incluye y también cuándo, cómo y para qué se les consulta. Sin definiciones y reglas claras, se deja al capricho del gobernante cuándo adjudicarse su sentir para favorecer sus maniobras políticas.
Las propuestas de reformas al Poder Judicial ilustran lo anterior. La complejidad del asunto escapa a la comprensión popular. Es un asunto delicado de conocimiento especializado. Pero se aprovecha la percepción y malas experiencias de la población para que simpaticen con esas propuestas y así decir que el pueblo las apoya.
Luis Zarzosa Escobedo Atizapán, Estado de México
Afianzará el MUAC arte y acción social
La nueva directora vislumbra un espacio que detone reflexión y formas de imaginar
Yanireth israde
Afianzar el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) como un recinto de público recurrente, al que los visitantes vuelvan una y otra vez porque no solo exhibe obra, sino suscita encuentros y estimula la imaginación y la acción social, es uno de los objetivos de Tatiana Cuevas como nueva responsable del espacio universitario y titular de la Dirección de Artes Visuales de la UNAM. “El reto de todos los museos es cómo hacer llegar nuestro trabajo a más gente y cómo poder también sembrar ese gusto por no solo venir una vez y decir ‘ya conozco el MUAC, porque fui una vez en mi vida’, sino tener visitantes recurrentes. “Y entender que un museo a lo largo del año tiene distintas propuestas y ofertas y que no porque vengas en febrero ya lo viste todo, sino que sea un centro realmente de encuentro, de diálogo, en
donde encuentres motivos o temas para poder imaginar de otra manera el presente”, puntualiza la curadora e historiadora del arte, quien reemplaza a Amanda de la Garza, nombrada en febrero pasado subdirectora artística del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España. Aunque el programa de trabajo del MUAC permanece prácticamente definido para los próximos dos años, Cuevas sumará propuestas y recuperará otras, detalla. En el primer caso, anticipa que a partir de 2025 la sala 9 albergará una pieza co-
misionada que se mantendrá en exhibición durante nueve meses. Por otro lado, esta sala, con una propuesta a lo largo del año, invitará a entender el museo desde otra temporalidad, compara. “Y que puedas visitar el museo en febrero y luego regresar en octubre y quizá tienes la misma pieza, pero con otra perspectiva y otra temática de acercamiento”, explica. Cuevas, anterior directora del Museo de Arte Carrillo Gil, anuncia también que una de las tres salas del MUAC previstas para la colección del
museo –que suma 2 mil 185 obras de más de 300 artistas–, se orientará a partir de 2025 al trabajo de artistas jóvenes o de media carrera. La exinvestigadora del Museo Nacional de Arte, en México, y excuradora del Museo de Arte de Lima (MALI), Perú, propone también una fusión de programas públicos, no para descartar, sino para sumar, indica. Ejemplo de tal integración será MUAC en tu escuela –que tiene como antecedente MUAC en tu casa–, enfocado en los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades y al que podrán añadirse talleres. A través de exposiciones o de programas públicos el MUAC proseguirá el abordaje de temas como la migración o la defensa del territorio.
“(Para) poder tener también injerencia en las posibilidades de acción social y compromiso de todas y todos frente a los problemas que estamos viviendo, con la conciencia de las problemáticas, pero con la conciencia de posibles soluciones”, subraya la especialista.
Sábado 22 de Junio del 2024 z REFORMA 7
Delinea Tatiana Cuevas objetivos para el recinto
Recuerdos de Argelia
Khelifi plasma en los paisajes de su natal Argelia. La muestra Los vientos del sur reúne más de medio centenar de sus obras en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Cortesía inah
z Tatiana Cuevas, curadora e historiadora de arte, asume también la Dirección de Artes Visuales de la UNAM. Édgar Medel
BEIRUT. Nuevos enfrentamientos entre Israel y Hezbolá en la frontera con Líbano avivaron ayer los temores del surgimiento de un conflicto mayor en Medio Oriente. El Ejército israelí indicó que interceptó un objeto aéreo “sospechoso” lanzado por el grupo militante, y medios libaneses informaron de bombardeos de Tel Aviv. “Líbano no debe convertirse en otra Gaza”, advirtió el Secretario General de la ONU, António Guterres. STAFF
AVIVAN TEMORES DE ESCALADA
internacional@reforma.com @reformainter
SÁBADO 22 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100
Obtiene 81 mdd en contribuciones más que demócratas
Iguala recaudación de Trump a Biden
Gana más donativos tras condena en NY por ocultar pago a Stormy Daniels
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El ex Presidente estadounidense Donald Trump superó en recaudación al Mandatario demócrata, Joe Biden, por segundo mes consecutivo en mayo, al obtener aproximadamente 81 millones de dólares más en donaciones en los últimos dos meses que su rival, gracias a una oleada de apoyo financiero después de ser condenado.
Menos de dos meses después de que el Comité Nacional Demócrata dio a conocer una ventaja en efectivo de unos 100 millones de dólares sobre el Comité Nacional Republicano, la situación se ha invertido, de acuerdo con informes de las dos campañas. Biden inició junio con 212 millones de dólares en sus cuentas conjuntas con el partido. Trump, a su vez, tenía 235 millones de dólares, informó su campaña.
Asimismo, la operación conjunta de los republicanos superó a los demócratas con 141 millones de dólares de recaudación frente a los 85 millones obtenidos por el equipo de Biden en mayo, tras ingresar 25 millones más en abril.
El principal comité de campaña de Trump también cuenta con más dinero en efectivo que Biden: 116.5 millones de dólares frente a 91.6 millones, según la Comisión Federal Electoral.
La contabilidad completa de las finanzas de ambas campañas se dará a conocer en julio. Pero la combinación en la mejora de la recauda-
Y plantea regularizar a graduados
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que buscará impulsar un programa para dar automáticamente la residencia a todos los estudiantes universitarios extranjeros después de graduarse, un cambio tras las restricciones que impuso a la migración de trabajadores calificados y estudiantes en su Gobierno Durante una entrevista publicada en un podcast emitido el jueves, Trump reiteró sus críticas a los altos niveles de migración, los cuales consideró una “invasión de nuestro país”.
ción de fondos de Trump y el mayor gasto en publicidad de Biden esta primavera parece acercar a los dos partidos hacia la paridad financiera.
“Trump recauda mucho más dinero ahora, y eso debería asustar a la gente. Pero a fin de cuentas, Biden tiene los fondos que necesita para hacer una campaña realmente fuerte”, consideró Brian Derrick, quien fundó la plataforma de recaudación de fondos Oath. El ex Mandatario acortó distancias gracias a un aluvión de donaciones tras su condena penal por falsificar registros financieros para ocultar un pago a cambio del silencio de la ex actriz porno Stormy Daniels. Tras ser declarado culpable en Nueva York, las contribuciones colapsaron brevemente el portal de recaudación en línea del Partido Republicano La campaña de Trump afirma que recibió 70 millones de dólares 48 horas después del fallo.
Sin embargo, Jason Calacanis, uno de los presentadores del podcast, pidió al magnate prometer “más capacidad para importar a Estados Unidos a los mejores y más brillantes de todo el mundo”. “Lo prometo, y resulta que estoy de acuerdo. Lo que haré es: si te gradúas en una universidad, obtendrás automáticamente, como parte de tu diploma, una tarjeta de residencia para poder quedarte en este país, y eso incluirá a las universidades comunitarias”, indicó. De cumplir, esta medida representaría un giro radical que podría abrir un amplio camino para otorgar la ciu-
dadanía estadounidense a cientos de extranjeros. El Departamento de Estado estimó que Estados Unidos acogió a aproximadamente un millón de estudiantes internacionales en el curso académico que terminó en 2022, la mayoría de los cuales procedían de China y la India. Washington concedió la residencia permanente legal a aproximadamente un millón de personas durante el año fiscal que finalizó en septiembre de 2022, por lo que un cambio de política de este tipo aumentaría significativamente el número de tarjetas de residencia emitidas.
La condena también desencadenó una avalancha de mega donaciones, incluida una contribución de 50 millones de dólares por parte del multimillonario Timothy Mellon tras el veredicto. Al finalizar las primarias republicanas, la campaña de
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- Trabajadores electorales, peregrinos, turistas Todos han fallecido a causa del calor sofocante en las últimas semanas en todo el mundo, un desgarrador recordatorio de los peligros del clima extremo, mientras las altas temperaturas afectaron a casi 100 millones de estadounidenses esta semana. Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, se calcula que
Biden y sus aliados argumentaron que, a pesar de las vulnerabilidades electorales del Mandatario –la persistente inflación, los bajos índices de aprobación, las constantes preocupaciones sobre su edad–, el dinero sería una ventaja para su bando
Critica Milei a Sánchez en su regreso a España
REFORMA / STAFF
MADRID.- El Presidente de Argentina, Javier Milei, criticó al socialismo y al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, luego de recibir ayer una condecoración de la líder derechista de la Comunidad de Madrid, lo que provocó irritación en el Ejecutivo de izquierda. Esta visita es la segunda de Milei a España en poco más de un mes. La anterior desató una crisis diplomática, después de que el Mandatario ultraliberal acusó a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, de ser una “mujer corrupta”, lo que llevó a Madrid a retirar a su Embajadora en Buenos Aires. En ninguna de esas ocasiones fue recibido por el Rey Felipe VI ni por Sánchez. Esta vez, además de re-
cibir un premio de un centro de pensamiento neoliberal, la agenda de Milei sólo incluyó el encuentro con Isabel Díaz Ayuso, una figura ascendente de la ultraderecha española, quien lo condecoró con una medalla honorífica. El Presidente argentino aprovechó su discurso para lanzar una diatriba contra el socialismo, que consideró un sistema que genera “pobreza” y “está basado en la envidia, el odio, el resentimiento, y en el trato desigual frente a la ley”. Ayuso agradeció la visita de Milei y afirmó que “la nación Argentina está resurgiendo con fuerza gracias a medidas que suenan a aire fresco en todo el continente americano, pero también en Europa”, en referencia a su política de privatizaciones, reducciones tributarias y desregulaciones económicas
RATIFICA CORTE PROHIBICIÓN
WASHINGTON. La Suprema Corte de EU ratificó ayer una ley federal que prohíbe a una persona con una orden de restricción por violencia doméstica poseer un arma de fuego. Un tribunal de apelaciones había suspendido la norma tras considerarla inconstitucional. STAFF
6 mil 300 millones de personas, aproximadamente 4 de cada 5 habitantes del mundo, vivieron al menos un mes con índices de calor anormalmente altos, de acuerdo con un análisis de la organización científica Climate Central. El clima extremo dejó unas 489 mil víctimas al año entre 2000 y 2019, según la Organización Meteorológica Mundial, lo que convierte a este fenómeno en el más mortífero de todos los esce-
narios meteorológicos que se presentan en el planeta. Swiss RE, el gigante de la industria aseguradora, señaló en un informe publicado esta semana que los peligros del cambio climático podrían impulsar aún más el creciente mercado de seguros contra huelgas y disturbios. Decenas de ciudades mexicanas batieron récords de calor en mayo y junio, lo que dejó más de 150 víctimas mortales. India también su-
fre temperaturas extraordinariamente altas. En la capital, Nueva Delhi, se registran hasta 30 grados Celsius por la noche. Grecia, a su vez, enfrentó varios incendios forestales esta semana, justo después de que olas de calor consecutivas mataron a varios turistas. En Mali, los hospitales informaron de más de 100 fallecimientos por las altas temperaturas en abril, según la agencia AP.
calor a más de 6,000 millones en planeta
Perjudica
2024 ELECCIONES
AFP
z Residentes de Nueva Delhi llenaron ayer sus contenedores con agua suministrada por una pipa para mitigar el calor.
z El Presidente argentino, Javier Milei, recibió ayer un reconocimiento de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
z El virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump, encabezó un acto de campaña en Racine, Wisconsin.
8
Electrónica “Patin tv”. servicios especializado en: pantallas de lcd, led, smart h-tv, hornos de microondas, audio y video. numero de contacto 492-410-78-66 solo llamadas
Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45
Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41
Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37
Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-8330
Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74
Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
REVISIÓN
DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis! CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y
EN EL TURBO
SERVICIO
VÁLVULAS
CARGADOR
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10