




PRESIDENTA
EDUARDO ORTEGA
La desaparición de órganos autónomos no creará “inestabilidad” ni “se está poniendo en riesgo” la democracia en el país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su confercia matutina, retomó “las corruptelas” que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el Inai en 2018 para justificar la desaparición de ese instituto y otros seis organismos autónomos. EL FINANCIERO F15
DEPENDE DE MÉXICO SEGUIR EN EL T-MEC: TRUDEAU
● A CANADÁ le gustaría mantener el acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC), aunque esto depende de las decisiones que tome el gobierno de México, sostuvo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. PEDRO HIRIART
EL FINANCIERO F12
MENSAJE PUTIN VE ALCANCES DE “CONFLICTO GLOBAL”
● MOSCÚ. En un discurso a la nación, el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó que el ejército probó un nuevo misil hipersónico de medio alcance, sin carga nuclear, en su más reciente ataque contra Ucrania. Explicó que el misil, conocido como Oreshnik, fue lanzado “en respuesta al uso de armas de largo alcance, estadounidenses y británicas, por parte de Kiev contra nuestro territorio”. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
● ELEMENTOS de las fuerzas de seguridad detuvieron a 21 personas y decomisaron armamento en Ojuelos, Jalisco, lo que desató la violencia en el sureste de Zacatecas, donde se reportaron balaceras, robo de vehículos y bloqueos carreteros; de acuerdo con las autoridades, solo hubo daños materiales. Habitantes de La Victoria, Santa Elena, La Blanca, Estancia de Ánimas, La Lobeña y conductores que pasaban sobre la carretera Pinos-Ojuelos denunciaron que grupos criminales despojaron a conductores de sus autos, de los que al menos tres fueron incendiados para bloquear accesos a La Victoria. ORQUÍDEA CAMPOS ALERTA A8
URGEN A REVISIÓN DE PRESUPUESTO PARA INSTITUCIONES
FGJE, TSJEZ, centros penitenciarios, defensorías y comisiones de víctimas reciben fondos por debajo de la media nacional, según diagnóstico sobre Zacatecas de México Evalúa
SAÚL ORTEGA
DSI HACEMOS MAL, QUE LO DETERMINE LA
● ARTURO Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), puntualizó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) atrajo las investigaciones del caso Tabasco, pues se acusó a elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la muerte de un joven y la detención de uno más el fin de semana. Agregó que continúan las operaciones en Tabasco porque no se pueden suspender los trabajos y a menos que exista una orden judicial continuarán con la rotación de personal cada tres o cuatro días. Asimismo, confirmó que el saldo del ataque armado en la colonia La Victoria, en Guadalupe, la noche del miércoles, fue de tres jóvenes muertos y un herido. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
urante la presentación del Seguimiento y evaluación de justicia: Hallazgos desde lo local 2023: Zacatecas, realizado por México Evalúa, se dio a conocer que las instituciones del Sistema de Justicia Penal (SJP) en el estado trabajan con presupuestos por debajo del promedio nacional, por lo que se recomendará una revisión urgente.
AGRESIONES OPACAN FUTBOL UNIVERSITARIO
DEPORTES A10
NIEGA INCUFIDEZ APOYO A PARATLETAS
DEPORTES A 11
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) recibió en 2023 un presupuesto de 756 millones 83 mil pesos contra los 1 mil 646 millones que es la media en el país.
Un caso similar es el del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), con un presupuesto de 668 millones 926 mil pesos en 2023, contra el promedio nacional que es de 1 mil 464 millones.
En la misma situación, con presupuesto por debajo de la media nacional, se encuentran los
centros penitenciarios, defensoría y la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).
De ahí que México Evalúa recomendará una revisión urgente, ya que todas las instituciones de justicia de Zacatecas operan con un presupuesto inferior al promedio nacional.
PRESENTA EMPLAZAMIENTO A HUELGA
LANDY VALLE DAVID CASTAÑEDA
Ante un presupuesto complicado para la máxima casa de estudios para 2025, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de
● ESTA PROPUESTA culinaria se caracteriza por ofrecer cajas con platillos mexicanos, americanos y japoneses. La especialidad, KencryBOX, es un paquete de alitas con salsas de la casa, junto con sushi y un complemento, que se pueden degustar en el centro de Guadalupe. ÁNGEL LARA DEPORTES A11
Zacatecas (SPAUAZ) advirtió la necesidad de aplicar medidas de austeridad para los funcionarios. Destacó que está dispuesta a trabajar con el gobierno del estado y la rectoría para gestionar mayores recursos; sin embargo, “quien está generando un problema es la burocracia uni-
versitaria que por muchos años se dedicaron a servirse con la cuchara grande”. Asimismo, el Comité Ejecutivo presentó el borrador final del emplazamiento a huelga, en el que destaca la petición de aumento salarial de 20 por ciento.
MILPILLAS, PRIORITARIO PERO SIN RECURSOS
METRÓPOLI A2 ● EN LA MAÑANERA del Pueblo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el proyecto de la presa Milpillas como uno de los estratégicos para el sexenio, aunque en el plan de presupuesto para 2025 no está contemplado. El gobernador David Monreal Ávila, de visita en Fresnillo, reconoció que la construcción de la presa Milpillas es un proyecto virtuoso que dotará de líquido a los sectores industrial, agrícola y doméstico; sin embargo, no dio a conocer qué presupuesto se destinará a la obra. CARLOS LEÓN METRÓPOLI A3
METRÓPOLI A5
En un diagnóstico de México Evalúa sobre Zacatecas, recomendará una revisión urgente; entre los desafíos, las cargas laborales para Policías Ministeriales y Ministerios Públicos
Durante la presentación del Seguimiento y evaluación de justicia: Ha -
llazgos desde lo local 2023: Zacatecas, realizado por México Evalúa, se dio a conocer que las instituciones del Sistema de Justicia Penal (SJP) en el estado trabajan con presupuestos por debajo del promedio nacional, por lo que se recomendará una revisión urgente.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) recibió en 2023 un presupuesto de 756 millones 83 mil pesos contra los 1 mil 646 millones que es la media en el país.
Un caso similar es el del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), con un presupuesto de 668 millones 926 mil pesos en 2023, contra el promedio nacional que es de 1 mil 464 millones.
En la misma situación, con presupuesto por debajo de la media nacional, se encuentran los centros penitenciarios, defensoría y la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).
De ahí que México Evalúa recomendará una revisión urgente, ya que todas las instituciones de justicia de Zacatecas operan con un presupuesto inferior al promedio nacional.
SON ELEVADAS las cargas de trabajo para los distintos operadores del SJP.
Mariana Campos Villaseñor, directora general de la organización, durante la presentación de Hallazgos desde lo local capítulo Zacatecas, aceptó que existen este tipo de debilidades en la entidad.
Ante un aumento de 3 por ciento en la cifranegra, que alcanzó 96 por ciento en 2023, se planteó revisar las razones porque “puede estar enfrentando barreras que enfrentan las víctimas para denunciar delitos”.
PUNTOS A FAVOR
Campos Villaseñor reconoció que existen puntos a favor como el uso de mecanismos alternativos que son un avance im-
portante en la impartición de justicia, porque “sirven para desatorar la respuesta de los distintos sistemas de justicia a nivel federal y estatal, se utilizan con mayor frecuencia”.
Agregó que 6.3 de los conflictos a nivel nacional se resuelven con el uso de estos mecanismos alternativos de justicia, “mientras que en Zacatecas este porcentaje ya es mayor, de 10.67, y eso creo que indica que el estado va por buen camino”.
En el documento se lee que en el SJP resuelve 10.67 de los procedimientos derivados de las carpetas de investigación iniciadas o que están en trámite.
En 2023, la FGJE inició 26 mil
POR AGENTES SEÑALADOS POR CASO TABASCO
“Si hacemos mal, que lo determine la autoridad”: SSP
ÁNGEL LARA
Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), puntualizó que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) atrajo las investigaciones del caso Tabasco, esto al acusar a elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la muerte de un joven y la detención de uno más durante el fin de semana.
Agregó que “continúan las operaciones en el municipio porque no se pueden suspender los trabajos y a menos que exista una orden judicial continuarán con la rotación de personal cada tres o cuatro días, para evitar que empiecen a familiarizarse o a pensar que no pasa nada y los vamos cambiando”.
Resaltó que en la región de Villanueva a Tabasco se presentaron acontecimientos frecuentes relacionados con grupos criminales, que van desde captura de personas con armas y explosivos hasta agresiones a las corporaciones policiacas.
“En esta carretera [que une a estos municipios] se presentaron una serie de actividades ilícitas, es un tramo que no lo vamos a dejar, no es que no nos dejen entrar o si lo hacen nosotros trabajamos
CONFIRMARON el saldo de tres muertos y un herido en Guadalupe.
conforme a la ley, si hacemos algo mal que lo determine la autoridad correspondiente”, puntualizó.
RATIFICAN SALDO
Arturo Medina Mayoral confirmó que el saldo del ataque armado en la colonia La Victoria, en Guadalupe, la noche del miércoles, fue de tres jóvenes muertos y un herido.
También dio a conocer que los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) involucrados en el caso Tabasco, donde un joven fue abatido y otro detenido, continúan en servicio. En el caso de Guadalupe abundó que lo ocurrido fue “ya muy entrada la noche, en este momento la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) hace la investigación”.
Agregó que desconocen las actividades que realizaban las
Continúan las operaciones en el municipio porque no se pueden suspender los trabajos y a menos que exista una orden judicial continuarán con la rotación de personal cada tres o cuatro días”
ARTURO MEDINA
MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD
víctimas en este lugar, “estamos buscando información, porque es lo primero que hacemos ahí con los familiares, porque estos jóvenes no son de esa área”.
Detalló que el ataque fue directo y al parecer tenían una amistad entre agresores y atacados, “como que se conocen, como que algo raro estaba pasando, fue alguien a visitarlos, alguien conocido y se dio la agresión”.
665 carpetas de investigación, de las cuales 1 mil 863 fueron resueltas y 981 están en trámite, para sumar 2 mil 884 casos derivados del Órgano Especializado de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Esto porque utiliza los mecanismos implementados desde la reforma penal, lo que indica que la entidad está ligeramente bajo el índice de impunidad, “el cual a nivel nacional se ubica en 93.62 y en Zacatecas es de 92.12”.
DESAFÍO: CARGAS DE TRABAJO
La directora general de México Evalúa puntualizó que entre los desafíos que enfren-
ta el estado están las cargas de trabajo para los distintos operadores del SJP, “son más elevadas, así que una de nuestras recomendaciones es que se atienda esta situación para dar mayor satisfacción en la respuesta que tienen las instituciones del estado”.
De acuerdo con México Evalúa y el estudio Hallazgos Desde lo Local 2023. Evaluación de la justicia penal en Zacatecas, en la entidad la tasa por cada 100 mil habitantes de la carga de trabajo de los Policías Ministeriales (MP) es de 26.21 contra 16.02 de la media nacional.
La segunda carga de trabajo más abultada es para los MP, con 12.95 casos por cada 100 mil habitantes, contra 12.95 a nivel nacional y el tercer sitio lo ocupan Personas peritas con 8.43 casos contra los 8.82 en el país.
En la Evaluación del desempeño de órganos de coordinación, fiscalías y poderes judiciales, Zacatecas se encuentra en el lugar 12, con una calificación de 664.54 de 1 mil posibles.
En lo referente a la incidencia delictiva del fuero común, este número fue al alza en Guadalupe, Zacatecas y Fresnillo, al pasar de 5 mil 189 en 2022 a 6 mil 546 durante 2023.
Planea la Semujer informar sobre el aborto y embarazo
LANDY VALLE
Tras la despenalización del aborto en Zacatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) promoverá este derecho entre las ciudadanas, así como acciones de prevención del embarazo. “La información es poder”, aseveró Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la dependencia. Explicó que las campañas que se realizan son presenciales, las cuales tienen una cobertura importante en todos los municipios mediante el fortalecimiento de programas tanto estatales como federales, y con la implementación de capacitaciones, difusión y talleres.
Asimismo, expuso se tendrán jornadas de información sobre este tema y otros a través de redes sociales, pues señaló:
RENOVARÁN secretarías y oficialías mayor.
ALEJANDRO WONG
nte la convocatoria para las renovaciones seccionales del Sindic ato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rosendo Arturo González Rubio, profesor aspirante a dirigir la Sección 34, manifestó que hay inquietud respecto a las membresías de los agremiados.
“Se debería de hacer una consulta en cada centro de trabajo, para ver si estamos inscritos todos. Eso es lo que todavía nos tiene aquí preocupados”, remarcó.
Por otra parte, consideró que el proceso de la convocatoria se hizo de manera correcta , “yo lo veo más democrático”. En tanto, Óscar Castruita Hernández, actual dirigente de la Sección 58, indicó: “no es nuestro interés tener alguna intromisión dentro del proceso de elección”.
Se debería de hacer una consulta en cada centro de trabajo, para ver si estamos inscritos todos. Eso es lo que todavía nos tiene aquí preocupados” ROSENDO ARTURO GONZÁLEZ RUBIO, ASPIRANTE A DIRIGIR LA SECCIÓN 34
RENOVACIÓN
“la globalización forma parte de nuestra vida diaria”. Guardado Oropeza detalló que esta determinación legislativa debe verse de manera integral con la prevención del embarazo y otras políticas públicas al respecto en la niñez y la adolescencia, por lo que trabajarán en coordinación con otras dependencias.
Expuso que el tema será abordado con la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) para conocer si tienen los insumos necesarios para este procedimiento, mientras que por parte de la Semujer se enfocarán en la prevención y empoderamiento integral.
“Lo que buscamos es el impulso, sabemos que los derechos son progresivos y en eso trabajaremos, finalizó la titular de la dependencia.
En las secciones 34 y 58 del SNTE se programaron elecciones sindicales para el 13 de diciembre, mediante as ambleas delegacionales. L o s registros de los aspirantes podrán hacerse en ambos casos a los tres días siguientes de la publicación de las convocatorias, lo cual fue este jueves.
La planilla ganadora entrará en funciones del periodo que va del 17 de diciembre de este año al 16 de diciembre de 2028. En la Sección 34 se competirá por 35 sec retarías, mientras que en la otra por 54. Además, ambas renovarán una oficialía mayor, puestos que componen el comité ejecutivo.
DAVID CASTAÑEDA
Este jueves comenzó el Segundo Congreso Internacional de Educación Media y Superior, denominado Fortaleciendo la práctica educativa y la eficiencia terminal hacia una comunidad de aprendizaje, en el que participarán alreded or de 1 mil docentes e investigadores.
SE REUNIRÁN MAESTROS E INVESTIGADORES DE:
Baja California Norte Baja California Sur Oaxaca
Estado de México Aguascalientes Tabasco
Coahuila Veracruz Jalisco
San Luis Potosí Brasil Colombia
Durante la inauguración, Julio César Ortiz Fuentes, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), señaló que el evento organizado por la institución abordará temas sobre la mejora de la educación con ponentes de Brasil y Colombia.
Enfatizó que el objetivo es involucrar a cada maestro, trabajador administrativo y directivo en el mejoramiento de la práctica académica a través de sus experiencias.
Precisó que para el estado es una prioridad fortalecer el aprendizaje, por lo que es necesaria “la participación efectiva de todos los actores que se involucran en ella día a día”.
En ese sentido, Ortiz Fuentes co nsideró que es responsabi -
solamente contratan a gente de fuera”.
Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquearon las instalaciones de la empresa Hycsa, para exigir que sean integrados en los trabajos del segundo piso, pues denunciaron que solo dieron oportunidad a empleados foráneos.
Rodolfo de Loera, integrante del sindicato, precisó que luego de no obtener respuestas favorables ante las manifestaciones realizadas a finales de octubre en Morelos, esta semana decidieron tomar las oficinas de la empresa responsable de la construcción del viaducto elevado.
Informó que hace seis meses representantes de Hycsa se acercaron al gremio y se firmó una minuta de acuerdos, entre los que destacan que serían incluidos en el proyecto.
El inconforme señaló que para dicho convenio representantes del gobierno estatal fungieron como intermediarios, aunque lamentó que no se respetara y “que
An te d icha situación, indicó: “nuevamente nos estamos manifestando porque la empresa nos da puras evasivas, que ahorita o que mañana, pero nunca dan respuestas a los compromisos establecidos”.
Advirtió que de no tener respuestas continuará el bloqueo, y adelantó que convocarán a todos los sindicalizados. “Nos haremos más fuertes, para que vean el músculo de la CTM en Zacatecas”.
LOS ATIENDEN Horas después, José Luis de la Peña, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), les indicó a los agremiados que no deben preocuparse, ya que “en el proyecto todos los trabajadores locales tendrán empleo”, aunque no se dieron más detalles sobre los acuerdos ni la reunión.
Solo se informó que el funcionario estatal aclaró algunas dudas a los representantes de transportistas y trabajadores de la construcción.
Eligen a Alondra como presidenta de Clubes Unidos
CUQUIS HERNÁNDEZ ESTADOS UNIDOS
Por primera ocasión en la historia, la Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois (FCUZI) eligió a una hija de zacatecanos nacida en el vecino país como presidenta de la mesa directiva. Rendirá protesta el 8 de diciembre.
Alondra Hernández fue electa en sesión plenaria, donde resaltaron la trayectoria de la joven, quien fue ganadora de los certámenes Miss Chiquitita y Señorita Zacatecas. Los integrantes de la mesa directiva celebraron que la juventud se imponga, ya que los jóvenes son la clave “no solo para la sobrevivencia, sino para el éxito de nuestras organizaciones”.
Destacaron la inteligencia, sencillez y “gran carisma” de
Alondra, lo que permitió que sus reinados dejaran huella, por lo que confiaron en el papel que hará en la considerada segunda federación migrante más fuerte de Estados Unidos. Con ello los grupos connacionales zacatecanos siguen haciendo historia, pues hace unos meses eligieron a una mujer en la federación de Los Ángeles y en Chicago se elige a la primera joven. La mesa directiva de la FCUZI, encabezada por José Padilla, aseguró que es necesario involucrar a los jóvenes para garantizar el futuro de las organizaciones. Por ello, José Padilla recordó que durante su administración se impulsó la creación del primer Club de Jóvenes FCUZI que rindió protesta durante su festividad en julio.
lidad del personal académico encontrar “las mejores herramientas a fin de cumplir con las exigencias indispensables para su evolución cognitiva y social”.
Recalcó que como docentes “estamos obligados con nuestros estudiantes para garantizar las condiciones básicas e indispensables que les permi-
tan desarrollarse más allá de las exp eriencias familiares”, por lo que el congreso también abordará la adquisición de estas herramientas.
NO ESTÁ CONSIDERADO EN EL PLAN DE PRESUPUESTO PARA 2025
El gobernador David Monreal afirma que de ser necesario buscará reunirse con los líderes que se oponen al proyecto
CARLOS LEÓN
En la Mañanera del Pueblo, la Comisión Nacional del Agua (Con agu a) presentó el proyecto de la presa Mi lp illas como uno de los estratégicos para el sexenio, aunque en el plan de presupuesto para 2025 no está contemplado.
La pr esidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la reactivación del proyecto como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el c ual consi dera a Milpillas como uno de los cinco más importantes del país en materia hídrica y que requerirá, seg ún esti maciones, una inversión de 8 mil millones de pesos.
El gobernador David Monreal Ávila reconoció que dicha construcción es un proyecto virtuoso que dotará de líquido a los sectores industrial, agrícola y domésti co; sin embargo, no dio a conocer qué presupuesto se destinará a la obra.
D ebid o a la politización, aceptó que de ser necesario buscará reunirse con los líderes que se oponen al pr oyecto, el que considera estratégico para garantizar el abasto del líquido.
LA OBRA costará alrededor de 8 mil millones de pesos.
“El agua es vida, y Milpillas viene a beneficiar a más de un millón de habitantes. Permitirá cumplir con los ob j etivos principales en política pública de agua: abastecimiento doméstico, agrícola e industrial”, recalcó.
“ATENDEREMOS
TODAS LAS VOCES”
David Monreal destacó la importancia económica de la p resa, pues aseguró que su implementación garantizará el suministro constante para los agricultores, quienes podrían ampliar la superficie cu l tivada gracias a un sistema de riego eficiente.
ES HIJA de zacatecanos nacida en el país vecino.
NOMBRAMIENTOS
La nueva mesa directiva está conformada por Alondra Hernández como presidenta; Armando Beltrán, como vicepresidente; Melissa Carlos, co m o secretaria; Luisa Rodríguez como subsecretaria; Abigail Barrientos como tesorera; Ernesto Hernández como subtesorero; y en Vigilancia y Bienes se nombró a Gabriela Robles.
Entre los cargos pendientes se encuentran el de Honor y Justicia, Proyectos 2x1, Educación y Cultura, Relaciones Públicas, al igual que Gestoría e Informática y Eventos, entre otros.
Las nuevas autoridades fueron electas por el Comité de Elecciones formado por Jesús Román, Rosalva Ruiz, Leodegario Torres y Refugio Martínez.
“Esto no solo es un tema hídrico, sino de desarrollo económico, garantizar el agua par a las parcelas permitirá aumentar la productividad, beneficiando a F resni llo, Calera de Víctor Rosales, Zacatecas y Guadalupe”, expuso. Reconoci ó que la obra enfrentó resistencias y fue politizada por intereses de algunos actores. Sin embargo, defendió la nobleza de la construcción y señaló que es fundamental trabajar en la socialización de sus beneficios. “Es absu rdo que como zacatecanos nos opongamos a un proyecto que asegurará el futu -
ro hídrico de la región”, enfatizó.
El m andatario también expuso que cualquier oposición, aunque sea minoritaria, debe ser escuchada en un marco de respeto a los Derechos Humanos. “En un sistema democrático debemos atender todas l as voces, por eso, estoy dispuesto a dialogar con los opositores y demostrar la bondad de este proyecto. “También respetaré lo que se decida, solo que si es negativo se postergará el bienestar de Zacatecas y de miles de ciudadanos, en zonas donde hace falta el agua”, concluyó.
“Atendimos un mandato judicial [por aborto]”: PRI
ALEJANDRO WONG
El diputado y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, explicó que votaron a favor de la despenalización del aborto por atender a un mandato judicial.
“Que quede muy claro que el PRI es un partido que se apega a la legalidad. El PRI atiende a un mandato de la Corte. El tema en Zacatecas era de menos debate y de más acción”, aseveró.
Aclaró que este asunto no puede empañar la creencia personal ni la religión que se profesa y reiteró que se respeta la decisión de la diputada de su bancada, Dayanne Cruz Hernández, al votar en contra del dictamen. Por ello, insistió en que estuvieron a favor de algo
que ya estaba respaldado y mandatado.
En otro tema, Peña Badillo advirtió que se anticipa un recorte para los tecnológicos nacionales, en tanto que el presupuesto de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se mantendría igual que este año, “es decir no habrá un incremento”.
“Esa reducción del 10 por ciento es para universidades como el tecnológico de México. ¿Cuáles tecnológicos tenemos aquí?
El Zacatecas norte hacia la zona de Río Grande, el de Jerez [de García Salinas]. Tenemos las universidades politécnicas. Todos ellos de manera directa tienen una reducción de 10 por ciento hacia el año anterior”, expuso.
GABY PINEDO
A BIENESTAR
Los ponzoñosos revelan que la ex diputada GabyPinedo ya fue propuesta para ocupar la coordinación de programas federales, en relevo de Adilene Rosales. Ese acomodo lo respaldan desde la Nueva Gobernanza, pero no del grupo de LaSecta,del que ya se distanció Pinedo. La líder de los sectarios, según víboras morenistas, pretende volver a la delegación que alguna vez tuvo, porque lo del Senado al parecer no era lo suyo. En Zacatecas se ostentaba como la reina del avispero, pero en la capital del país solo es una de los 128 senadores. Otra, pues. Además, la distancia le pegó a todo su equipo. Con ella en la Ciudad de México, a LaSecta la pusieron en su lugar y sus integrantes se quejan de que fueron desplazados y ninguneados. Por eso, su líder desea recuperar la influencia que tenían, y que sea la hija de Filomeno Pinedo la que se vaya a la Cámara Alta como su suplente.
LOS PENDIENTES DE RODRIGO
Durante una reunión con la organización México Evalúa sobre la justicia penal en Zacatecas, se destacó el trabajo realizado por la Fiscalía de Justicia y el Tribunal de Justicia del Estado, pese a que reciben presupuestos insuficientes. Y hasta el magistrado Carlos Villegas confesó que se han dedicado a sobrevivir. Los avances de ambas instituciones en 2023 permitieron que Zacatecas avanzara en el rankingdel lugar 13 al 12 de justicia penal. Pero cuando se abordaban las áreas del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, pasaban a recordarse los pendientes. Por eso, el ex becario del Conahcyt tuvo que hacer el compromiso, ahora sí, de que la Legislatura ratifique a un titular de la Comisión de Víctimas, un asunto descuidado por meses. Rodrigo también prometió trabajar y promover un protocolo de la Segob para la atención pacífica de manifestaciones. Nunca es tarde para aprender.
MOVILIZACIÓN SINDICAL
Un grupo de profesores de Educación Física amenazó con manifestarse en la Secretaría de Educación este viernes, para exigir el pago de un bono. El equipo de la secretaria Maricarmen Salinas busca desactivar la protesta, con la promesa de que el bono se deposite el mismo viernes. Pero más allá de la exigencia del pago, dicen víboras magisteriales, la maniobra tendría la intención de reactivar el comité de la Sección 34 del SNTE, al mando de Soralla Bañuelos, ante las elecciones sindicales que se celebrarán el 13 de diciembre.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
LE ECHARON MONTÓN
Muchos resentimientos se acumularon durante la discusión de la despenalización del aborto, aprobada el miércoles. La diputada panista Tere López se queja que le echaron montón y dice que sus viajes a Mc Allen y Europa, que confesó en aquella sesión, fueron pagados de su bolsa. También asegura que el avión que estaba a cargo del gobierno de Alejandro Tello no podía salir del país. Las diputadas Renata Ávila, Lyndiana Bugarín, Nanis Romo y Susana Barragán arremetieron contra la panista, a quien señalan también de lanzar ataques que iban más allá del debate que se discutía.
MULTAN A TRIBUNAL LABORAL
Indignación y coraje generó en el Tribunal Laboral Burocrático, que preside Juan Carlos Solís, la organización de un congreso hace unos meses con sus respectivos gastos, mientras hubo retrasos en las cuotas al IMSS. La coordinadora administrativa Dulce Carolina González confesó que aunque ya se regularizaron los pagos, sí se generaron multas. Y son los encargados de impartir justicia laboral. La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra el Inai por observaciones que en su momento hizo la Auditoría Superior de la Federación y justificó su desaparición. Las funciones de transparencia, dice la presidenta, estarán a cargo de la Secretaría Anticorrupción y prometió que se establecerán mecanismos para cumplirlo en cada dependencia.
En octubre de 1823 fue instalado el primer Congreso constituyente de Zacatecas. El fin principal de sus labores era redactar y aprobar la Constitución política del estado.
Fueron electos como diputados propietarios Juan José Román, Mariano Fuentes de Sierra, José Francisco de Arrieta, Ignacio Gutiérrez de Velasco, Pedro Ramírez, Juan Bautista Martínez, Domingo Velázquez, Juan Bautista de la Torre y Miguel Díaz de León.
Aunque electos y sin concluir estuvieron Miguel Laureano Tobar y Cuenca, José María Herrera. A estos los sustituyeron Eusebio Gutiérrez y Domingo del Castillo, quienes fueron asignados inicialmente como suplentes (igual condición tuvieron José María García de Rojas y Antonio Eugenio de Gordoa).
Ellos son parte del conjunto de individuos que integraron la primigenia clase política estatal (entonces Aguascalientes y Salinas eran territorios de Zacatecas). Estos actores, poseedores de reconocimiento social, provenían de los escenarios que proyectaron el México postindependiente (la guerra de Independencia, las juntas de deliberación local posteriores a la crisis de 1808) y en los procesos políticos que generaron las reuniones electivas (hecho que les confirmaba el reconocimiento público en su comunidad).
Luego está la ocupación que hicieron de las instancias gubernamentales
MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA
Apuntes básicos sobre el conjunto de individuos que integraron la primigenia clase política estatal (Aguascalientes y Salinas eran territorio de Zacatecas).
con alcance estatal, desde las que ejercieron las relaciones de dominación que les permitieron las circunstancias políticas del período y la reglamentación que iban formulando.
La clase política está en formación (está configurando sus relaciones de dominación en el estado).
Actúa dentro de los márgenes de una arquitectura institucional en tránsito, que va de las pocas posiciones de poder subordinadas (la intendencia y las subdelegaciones) al relativo aumento de instancias de poder que tienen la autoridad necesaria para influir en un territorio específico y autónomo respecto a otras entidades federativas, aunque está interrelacionado con la autoridad del gobierno general y el territorio nacional, mediante el pacto federal signado en el Acta Constitutiva y en la Constitución general de 1824. Los diputados eran parte de una instancia del poder soberano en Zacatecas. El ser parte de la clase política regional, lo hacía ser copartícipes del poder junto al gobernador, los funcionarios de la secretaría de gobierno y la dirección de hacienda, los magistrados y jueces del Poder Judicial, los titulares de las jefaturas políticas.
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
Eran políticos por su participación en el complejo y novedoso proceso que partía desde el reconocimiento que tenían los ciudadanos-vecinos en su comunidad, por su inclusión en las asambleas electivas y deliberativas de su comunidad y en el partido.
En el contexto de la ciudadanización e igualdad de los individuos, resalta la asimetría de su composición social y étnica: todos provenían de familias españolas y criollas arraigadas en la región.
Los diputados transcurrieron por las diferentes proyecciones políticas que entonces circularon en el emergente espacio público.
De origen no todos fueron permanentes antimonarquistas o iturbidistas, incluso el salto al republicanismo federalista fue paulatino. Eso sí, pasaron de jurar lealtad a las diferentes formas políticas que se impusieron en la terminal Nueva España y en la emergente república federal.
En el seno del Congreso abordaron los tópicos de la formación del estado mexicano y de Zacatecas. Discutieron desde la adhesión al Estado nacional hasta la definición pormenorizada de la forma particular de gobierno, pasando por las relaciones con la Iglesia, el reconocimiento jurídico de los individuos y las formas de hacer sociedad. No quedaron fuera las cuestiones simbólicas que ayudaron a legitimar la autoridad y conducir el imaginario social: uniformes para los empleados, tratamientos entre personas y autoridades, formas de recepción y envío de correspondencia oficial, la elaboración del sistema festivo cívico, la recategorización de las comunidades de pueblos a villas y de éstas a ciudades.
POSDATA Felicito con gratitud y reconocimiento a Judith Navarro Salazar por sostener con prestancia a la editorial Texere. Que estos aniversarios sean parte de un extenso porvenir.
GABRIELA BERNAL TORRES
La semana pasada abordamos brevemente el contenido de una fotografía del siglo 19 que evidenciaba una parte poco conocida del acueducto de El Cubo.
La foto que hoy mostramos pertenece a la misma colección fotográfica de Pierre Samuel du Pont, un empresario e industrial estadounidense que fungió como presidente de la famosa empresa DuPont corporation, propiedad de su familia.
La colección está conformada por millares de fotografías que du Pont reunió en torno a varios tópicos, entre ellos los viajes que realizó por placer o por trabajo. Ahí, hay una pequeña subserie con el nombre de “Zacatecas” compuesta por diez tomas fechadas en febrero de 1889 y que recoge varias escenas de la ciudad, entre ellas tres tomadas desde las vías férreas y otras siete que retratan edificios y sitios de interés.
¿Qué hacía Du Pont en Zacatecas en 1889? Seguramente formó parte de su itinerario en el viaje que realizó por nuestro país en ese mismo año, el cual probablemente no estuvo exento de intereses económicos.
Volviendo a la fotografía -que puede ver debajo de estas líneas-, así como la de la semana pasada, fueron capturadas desde las cercanías a la Estación de trenes, siendo visibles los arcos más pequeños que componían la última parte del Acueducto.
Actualmente, solo podemos ver 36 arcos de medio punto, sostenidos por esbeltos pilares de aparejo de cantera. La obra hidráulica se sitúa en el sureste de la ciudad en un eje longitudinal que transcurre de sur a norte respectivamente, y al presente concluye en el monumento al general Jesús González Ortega, añadido durante el siglo pasado en la zona de descarga del acueducto; en su trayecto atraviesa el parque Enrique Estrada y la antigua plaza de toros de San Pedro, ahora convertida en hotel.
El monumento se pierde entre las callejuelas que se sitúan detrás de la avenida González Ortega y ahí termina, deteniendo su curso rosado entre las casas que se emplazan a lo largo de éstas.
Dos de los arcos se
incrustan en propiedad privada quedando escondidos de la vista de los transeúntes, siendo recuerdos de lo que otrora fue el trayecto original de la obra.
Dada su monumentalidad y longitud - lo que lo hacen único en su especie para todo el norte de México-, se presenta como un lugar de obligada visita para el turista y para el habitante zacatecano, pues constituye un elemento de identidad y orgullo local. La pregunta del millón es ¿cuándo se construyó?
Varias fuentes sitúan su construcción a finales del siglo 18 y principios del 19, no aportando una fecha concreta o detalles en torno a su proceso constructivo.
Sobre su financiamiento, la versión más referida mencionada en varias publicaciones señala que a finales del siglo 18 la diputación de minería contaba con un fondo poco mayor a los 80 mil pesos, sobre el que la Audiencia de México sugirió que los fondos se aplicaran en la construcción de una obra de beneficio público.
Elías Amador sitúa su construcción en 1840, pero en un plano de 1843 ya encontramos la obra, lo que indica que probablemente su construcción fue más temprana.
Cercano a 1910, la fuente de Villarreal fue retirada para albergar en su lugar el monumento conmemorativo al primer centenario de la Independencia de México. El acueducto dejó de ser utilizado para su fin original, y en 1921, según información de Salvador Vidal, la noria del Cubo fue destruida para iniciar, con el material constructivo de éste, la edificación del sanatorio Donato Guerra situado en lo que hoy son las instalaciones del Incufidez. Finalmente, en julio de 1949, en el extremo norte de la arquería, se construyó adosada al conjunto una basa de cantería para sostener la estatua ecuestre al general Jesús González Ortega, (cuyo emplazamiento original había sido la calle Tacuba donde permaneció desde 1898); sin embargo, con la apertura de la prolongación de la avenida Hidalgo, se decidió que el acueducto junto con el monumento constituirían un conjunto ornamental que enmarcaría la belleza de esta parte de la ciudad.
PRESENTA BORRADOR DE EMPLAZAMIENTO A HUELGA
Prevén entregar el documento a las autoridades el lunes o martes para que los agremiados tengan tiempo de revisarlo
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
El Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) presentó el borrador final del emplazamiento a huelga, en el que destacan peticiones como el aumento salarial de 20 por ciento, y el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Jenny González Arenas, secretaria general del sindicato, dijo que prevé entregar el documento a las autoridades jurisdiccionales el lunes o martes de la próxima semana, para que los agremiados tengan tiempo de revisarlo.
Precisó que un punto importante, incluido dentro del pliego petitorio, es la revisión y actualización de la nómina, “ ya que no nos explicamos cómo a estas alturas del semestre, todavía siga sin asignarse la carga de trabajo de los docentes”.
Asimismo, indicó que a pesar de que el documento se entregará la semana entrante, el emplazamiento es para el 18 de febrero, por lo cual destacó que “tenemos desde noviembre hasta la fecha indicada para las mesas de negociación.
“En este plazo veremos la voluntad de la autoridad, y así evitar la huelga”, aunque adelantó que durante la primera semana de febrero se solicitará un plebiscito para decidir si el paro se realiza, “obviamente
■ Ante un presupuesto complicado para la máxima casa de estudios para 2025, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), advirtió la necesidad de aplicar medidas de austeridad para los funcionarios. Destacó que como líder del gremio está dispuesta a trabajar en conjunto con el gobierno del estado y la rectoría para gestionar mayores recursos. Sin embargo, destacó que “quien está generando un problema es la burocracia universitaria que por muchos años se dedicaron a servirse con la cuchara grande”. Argumentó que la nómina de los funcionarios está por encima de los 200 millones de pesos, “cuando realmen-
teniendo ya un ofrecimiento de las mesas de negociación”. Dentro del documento expuesto a los sindicalizados quedó la petición del aumento salarial de 20 por ciento, así como
STAFF
La delegación de Zacatecas obtuvo cuatro medallas de plata y una de bronce en la edición 38 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), que se celebró en Oaxtepec, Morelos.
En el concurso participaron alumnos de secundarias y bachilleratos de todos los estados, junto a uno o dos profesores por cada equipo.
Los zacatecanos que conquistaron las preseas plateadas fueron Rafael Argumedo Solís y Bruno González Sánchez, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 18; Rodrigo Saldívar Mauricio, de Fresnillo, y Braulio González García, de la preparatoria estatal de Villanueva.
Mientras que Alejandro Ruiz Acuña, de Guadalupe, se llevó la de bronce. También participó Juan Edgardo López García,
del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) plantel Ojocaliente.
Nancy Calvillo Guevara, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), mencionó que el equipo de la entidad se entrenó con maestros, alumnos, egresados y ex olímpicos bajo el liderazgo de Lorena Jiménez Sandoval, directora de la Unidad Académica de Matemáticas (UAM).
En este sentido, destacó que la preparación tiene un alto grado de ingenio, creatividad y compromiso, pues en el examen, compuesto por seis problemas, los conocimientos matemáticos por sí solos no son suficientes.
“Estamos muy contentos, porque gracias a su esfuerzo Zacatecas se posiciona en el top siete de los estados”, enfatizó.
Cabe mencionar que los jóvenes fueron acompañados por los delegados Eduardo Rosales López y Juan Casatañedo Hernández.
te tienen presupuestados 90 millones”. Y existen casos en los que, además de sus salarios como funcionarios, reciben prestaciones como docentes.
Expuso que el sindicato tiene una política federal, donde desde el año pasado tienen comunicación con la dirección general de educación superior. “Ellos nos dicen que debemos entrar a una política de austeridad, pero no lo vemos claro. El problema no está en la planta docente, sino en los funcionarios de la universidad”, señaló.
ESPERAN QUE SEA UN ERROR
Luego de la entrega del presupuesto federal, Jenny González dijo que “el escenario presupuestal es complicado para
8 por ciento de retabulación salarial, tomando como base el incremento del sueldo mínimo a partir de 2025. Además, en el borrador se pide revisar las cargas labora-
las universidades públicas”.
Para la UAZ el incremento fue de 0.88 por ciento del presupuesto, “y no alcanzamos a recuperar el tema inflacionario”.
Expuso que se habla de un error en el cálculo, pero no todas las universidades recibieron una aclaración, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a quienes se les otorgó 3.5 por ciento de incremento.
“Ojala tuviéramos un discurso que respalde con certeza esa preocupación, porque nosotros lo que tenemos son discursos, mensajes y declaraciones de error, pero no hay un documento en firme que se haya enviado a la comisión de presupuesto de la LXV (65) Legislatura, donde se proponga corregir ese error”, puntualizó. LANDY VALLE
les, que se atiendan los casos de violaciones al CCT, así como los pagos de prestaciones pendientes, como indemnizaciones y primas post jubilatorias, por mencionar algunas.
STAFF
obil Maomac Zacatecas lanzó la campaña ¡Vuelve Carga y Gana! en su edición 2024-2025, en la que los consumidores tendrán la oportunidad de conseguir increíbles premios, como 10 autos Renault Kwid, una camioneta XPander Cross, entre otros. Esta iniciativa surge a través del compromiso de la empresa Mobil por ofrecer no solo combustibles y lubricantes de alta calidad, sino también por reconocer y premiar la lealtad de sus clientes. El sorteo, que arrancó oficialmente el 1 de noviembre, permite que los consumidores participen al realizar cargas mínimas de 350 pesos en gasolina Extra y Supreme Más, o de 2 mil 500 pesos en diésel. Cada carga genera boletos que se pueden depositar para participar en las rifas mensua-
VEHÍCULOS serán rifados $350
ES LA CARGA mínima para conseguir un boleto les, las cuales incluyen motocicletas de trabajo, pantallas, tablets, bocinas, dispositivos Alexa y asadores. Los números para el premio mayor se podrán acumular hasta el 30 de septiembre de 2025, con la tómbola final programada para octubre del próximo año. La primera rifa se llevará a cabo el 6 de diciembre en la estación García Salinas, donde se darán a conocer a los ganadores de este sorteo.
ESAÍ RAMOS GUADALUPE
La Feria Estatal de la Virgen de Guadalupe se llevará a cabo del 1 al 14 de diciembre, con un programa con actividades religiosas, culturales y musicales que tendrán como sede principal el jardín Juárez.
Así lo informó Raúl Guerrero Chávez, coordinador del evento, quien detalló que del 1 al 6 de diciembre “iniciaremos con las actividades comerciales, con el corredor en la vialidad del jardín y los negocios dominicales”.
Por otra parte, destacó que el programa artístico complacerá al público con diversas presentaciones musicales, ya que “escuchamos las propuestas para este año y tratamos de hacerlo muy amplio”.
Indicó que los conciertos comenzarán con Leonel García, cantautor mexicano, el 7 de diciembre a las 21 horas en el foro principal de la feria.
Al día siguiente será el turno del rapero Charles Ans, mientras que el lunes 9 se presentará Marco Flores y la Banda Jerez.
El 10 de diciembre subirán al escenario Los Ávila, y un día después el público disfrutará de Samuray. Mientras que, la Banda Bostik y el rapero mexicano C Kan cerrarán el evento el 13 y 14 de diciembre, respectivamente.
Leonel García Charles Ans Marco Flores y la Banda Jerez Los Ávila
Samuray Banda Bostik C Kan
CELEBRACIÓN
DIVERSA
Guerrero Chávez comentó que este año se invirtieron 10 millones de pesos, a diferencia de 2023 cuando el presupuesto fue de 17 millones.
“Cabe señalar que es una feria muy austera, pero con mucha calidad y diversa, por eso tratamos de darle enfoque a temas deportivos, religiosos y comerciales”. Además, se dieron a conocer
a las tres candidatas a la corona de Guadalupe: Melisa, Dania y Nadia, “quienes trabajarán para apoyar asociaciones civiles municipales”, explicó Karen Gabriela Vega Trejo, coordinadora de la Elección de la Reina. Las aspirantes “recaudarán insumos como pañales, leche, toallitas húmedas, [así como croquetas para perros y gatos], juguetes y ropa, para las personas que más lo necesiten”, detalló.
ESAÍ RAMOS
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El instituto de cultura del municipio dio a conocer a los tres ganadores del concurso de fotografía Las Morismas de las Comunidades de Jerez y sus Fiestas Patronales.
Los participantes que recibieron el estímulo económico son: Juan Martín Villegas Ruiz, con el primer lugar; María Fernanda Sánchez Calderón, quien obtuvo el segundo, y Raúl Rodríguez Ojeda, quien se llevó el tercer puesto.
Asimismo, fueron acreedores a un reconocimiento honorífico los fotógrafos Alejandro Sotelo Villegas y Fátima Cuevas. Por su parte, María Guadalupe Rodríguez Mata, directora del Instituto Jereza -
no de Cultura (IJC), expuso que los concursantes capturaron elementos vitales de cada comunidad, tales como “los saberes y quehaceres ancestrales, además de sus prácticas y conocimientos.
“El IJC se propone preservar esta invaluable aportación a nuestra cultura y tradiciones, de manera que trasciendan en el tiempo como un manifiesto para las siguientes generaciones”, comentó.
PIEZAS DESTACABLES
Rodríguez Mata señaló que el jurado del concurso estuvo conformado por fotógrafos y artistas profesionales como Joaquín Trujillo y Gabriela Suárez del Real, así como la galerista Irma Valerio. En tanto, Joaquín Trujillo, artista originario de la localidad
Ermita de Guadalupe, expresó: “agradezco a todos los participantes y a aquellos que tengan la intención de captar nuestro pueblo”.
Detalló que las fotos serán expuestas en 2025. “Nos encargaremos de que sea una exhibición digna de lo que se captó, pues fue difícil escoger a los ganadores, ya que hay muchas fotografías buenas”, destacó.
Adelantó que la colección se presentará en la Galería Irma Valerio, en la capital, aunque aún falta determinar la fecha del evento.
ÁNGEL LARA ZACATECAS
El ayuntamiento capitalino, en colaboración con la Bolsa de Arte México, la Fundación Desarrollo Digital y Conocimiento Abierto (Dedica) y el Fondo Cultural Zacatecas A.C., anunció la creación del Centro Cultural Sierra de Áli-
Hechiza Wicked las salas de cine
ESAÍ RAMOS
Hoy llega la cinta Wickedpara hechizar las salas de cine con la historia de Elphaba, una joven incomprendida debido a su piel verde, quien es incriminada por el Mago de Oz llevándola a convertirse en la Bruja del Oeste.
Esta primera entrega de la adaptación del musical homónimo de Broadway es protagonizada por Cynthia Erivo, en el papel de Elphaba, quien tiene experiencia en cine, televisión y teatro, y acreedora al premio Tony 2015 por la obra El color púrpura
El elenco se completa con la cantante Ariana Grande, quien da vida a la popular Glinda, y Jeff Goldblum, en el papel del hechicero.
La película fue un éxito entre la crítica y la audiencia, recibiendo 90 por ciento de aprobación en Rotten Tomatoes y 79 en IMDb.
En las reseñas se destacaron los elementos emocionales, la energía musical y las actuaciones de ambas actrices.
Cabe mencionar que la segunda parte de Wicked llegará el 21 de noviembre de 2025. Mientras tanto, los espectadores pueden desafiarlagravedadjunto a Elphaba.
ca, cuyo fin es convertirlo en epicentro nacional de esta índole y recuperar espacios públicos. Gerardo Salmón de la Torre, presidente de la Bolsa de Arte México, detalló que este proyecto revitalizará al parque Enrique Estrada, que entre los zacatecanos se conoce como “Sierra de Álica”, que presta su nombre al proyecto. Refirió que se fomentará la creación artística, educación y convivencia comunitaria. Además, señaló que presentarán exposiciones rotativas y producciones artísticas tanto de la capital como de otros municipios.
PREPARACIONES Y TALLERES
Salmón de la Torre resaltó que el taller de Gráfica Julio Ruelas volverá para brindar clases sobre grabado, serigrafía, litografía y otras disciplinas.
Destacó que también se establecerá una galería y un foro cultural en el kiosco central, donde se expondrán
l El espacio busca fomentar la creación artística, educación y convivencia comunitaria. Se presentarán exposiciones rotativas, y producción artística tanto de la capital como de otros municipios.
obras de artistas locales, nacionales e internacionales en eventos culturales. Por su parte, el alcalde Miguel Varela Pinedo informó que a partir de diciembre el corredor cultural estará listo, y el parque contará con nueva iluminación. Asimismo, la fuente bailarina será restaurada. Mencionó que estos proyectos son necesarios para reactivar espacios públicos y “promover la cultura mediante el arte, porque este tipo de puestas permiten cotizar las obras de los artistas y que sean reconocidos”.
ESAÍ RAMOS SOMBRERETE
Enfocado en el cuidado de bienes históricos del municipio, este jueves y hoy se impartirá el curso Apreciación del Patrimonio Cultural, a cargo de Roberto Flores Olague, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Durante el taller “se abordarán temas que son fundamentales para nuestro patrimonio edificado, principalmente en elementos de arquitectura y estructura clásica”, detalló Leonardo Reséndiz Mendieta, titular de la Dirección de Turismo. Dentro de las temáticas, continuó, también se consideraron “esculturas clásica, barroca y neoclásica, así como pintura”. Destacó que Sombrerete
“es la segunda ciudad, después de la capital, con más recintos coloniales y virreinales tanto civiles como religiosos”. Reséndiz Mendieta puntualizó que las actividades están dirigidas a guías de turismo y conservadores del patrimonio, “para que tengan más elementos teóricos, a fin de difundir y cuidar lo que nos pertenece”. En este sentido, enfatizó qu e el curso es un esfuerzo “para trabajar en la sensibilización de la gente que está al frente de las direcciones culturales y de turismo, así como la población civil, a fin de compartirlo en la sociedad”.
Finalmente, señaló que se planean más convenios con otras universidades para proyectos culturales y de “vanguardia tecnológica”.
Después de tres horas de diálogo, se determinó que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) iniciará una investigación debido a los conflictos internos de la primaria Lázaro Cárdenas del Río, la cual se comprometió a reanudar las clases el próximo lunes.
EL PROBLEMA
l Los padres de familia tuvieron un conflicto con dos docentes, en el cual tomó decisiones de manera unilateral el supervisor, lo que trajo más problemas entre los involucrados, lo que provocó que los menores no tuvieran clases. Aunque no se dieron más detalles de los conflictos que tuvieron con las maestras.
La titular de la SEZ, María del Carmen Salinas Flores, explicó que el problema comenzó entre los padres de familia y una docente, quien fue separada de su cargo por decisión unilateral del supervisor mientras se realizaban las investigaciones, de las cuales no dieron más detalles.
Relató que el mismo supervisor asignó a otra maestra de manera provisional, quien también tuvo conflictos con los padres de familia.
Precisó que todo este pro-
blema no le fue notificado a la SEZ, por ello acudió a la primaria, ubicada en El Chique, para que los menores regresaran a las aulas, pues los niños no tuvieron clases debido a estos conflictos. Fue así que este jueves se reunieron padres de familia, Salinas Flores y otras autoridades educativas del estado, quienes acordaron:
1. La SEZ iniciará una etapa de investigación a partir de los planteamientos que realicen las partes involucradas.
2. Los involucrados asumen que el interés superior son los niños, por lo que se normaliza el servicio escolar, por ello los alumnos regresan a clases el próximo lunes, en virtud de que hoy es día de registro de calificaciones.
El director del Simaparg afirmó que el problema de la tubería es tan severo que a diario hay reportes y se hace lo mejor que se puede para reparar
CUQUIS HERNÁNDEZ
RÍO GRANDE
Los problemas de la línea de conducción, desde el pozo de la presa El Cazadero, son tan severos que requieren repararse a diario, reconoció Abelardo Córdoba Almanza, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
EXPUSIERON el problema en el foro Gestión Integral del Agua Potable. de Río Grande (Simaparg). Durante el foro denominado Gestión Integral del Agua Potable, explicó que es urgente reparar esa tubería así como la posibilidad de explorar otro pozo.
Por su parte, el alcalde Mario Córdova Longoria reconoció que hay deficiencias serias en la red principal que lleva el agua hasta las viviendas de la
●EL ALCALDE Rodrigo Ureño Bañuelos dio el banderazo de arranque para 16 obras de pavimentación, señalización, alumbrado público, drenaje y agua potable.
En la calle Dibujantes del Plan Maestro El Molino, el presidente municipal dio inicio formal a los trabajos que se extienden a la vialidad Churubusco, camino Al Ranchito, parque Alameda quinta etapa, accesos de Hacienda de la Noria al Boulevard, avenida Valentín Gómez Farías, esquina con Ruiz Cortines, entre otras. STAFF
prácticas alumnos de la Utzac en mina
STAFF
Estudiantes de la Ingeniería en Minas de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac) visitaron la mina Capstone Copper Cozamín para realizar prácticas profesionales en la empresa que genera 6 mil empleos en la entidad.
Laprácticasedesarrollóalinterior de la mina subterránea de cobre, donde los futuros ingenieros conocieron el sistema de ventilación y bombeo de agua.
“En su visita, los jóvenes reciben una inducción sobre las medidas de seguridad, el cuidado del medio ambiente, el sistema de geología, la historia de la minería, el funcionamiento de la maquinaria y hacen un recorrido por nuestras instalaciones acompañados de personal experto del área”, detalló Manuel Jiménez, coordinador del Departamento de Capacitación y Desarrollo de Capstone Copper. Señaló que también los es-
tudiantes recibieron pláticas relacionadas con las diferentes áreas que hay en la mina, las que fueron impartidas por los especialistas que laboran en Capstone Copper. Es así que los alumnos fueron asesorados por Antonio Ortiz, superintendente de la mina; Isaac Félix, de Seguridad Patrimonial; Alejandro Ramírez, jefe del Departamento de Medio Ambiente; Marco Álvarez, de Mecánica de Rocas; Gilberto Flores, geólogo senior; y Héctor
Galván, responsable de ventilación y bombeo de la mina.
Por su parte, la maestra Maricarmen Villagrana Huerta señaló que en la Utzac es fundamental que la población estudiantil conozca la operación diaria de las empresas y se vayan relacionando con el ámbito laboral para que no sea solamente teoría lo que reciban.
PACTOS A FAVOR DE LOS JÓVENES
Manuel Jiménez informó que el gerente general de la mina, Abel González Vargas, realizó diferentes convenios con las universidades del estado para que sus jóvenes acudan a la empresa a realizar prácticas profesionales y conozcan la operación que diariamente se realiza en campo.
Es así que “Capstone Copper busca contribuir con el desarrollo del talento de los jóvenes zacatecanos, pues ellos son los futuros líderes que tendrá la industria minera.
“Queremos sembrar una semilla de la cultura del trabajo que realizamos, mediante estas prácticas que ofrecemos a los estudiantes de la Utzac y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), así como de los institutos Politécnico Nacional (IPN) y Tecnológico de Zacatecas (ITZ) mediante el programa anual de visitas”.
cabecera municipal, porque a diario tienen que lidiar con los reportes de los desperfectos que surgen. En otro tema, informó que varias comunidades le propusieron generar otro organismo de agua potable que las atienda solamente a ellas, pues en muchas ocasiones se quedan sin el líquido por no tener con qué pagar el recibo de la luz.
“Éste será otro tema de análisis”, dijo el presidente municipal al referir que ya ocurrió en Boquilla de Arriba y recientemente en Tetillas, donde por muchos días se quedaron sin agua por esta razón. “Tenemos que ver qué se puede hacer en este caso”. Precisó que es necesario invertir en energías limpias, como paneles solares, que ayu-
darán a disminuir al máximo los costos de la luz en las comunidades.
UN LUGAR PARA ESCUCHARLOS
El foro Gestión Integral del Agua Potable es para escuchar a la población sobre los problemas que enfrentan, sus ideas para resolverlos y analizar los que se puedan integrar al Plan de Desarrollo trianual, detalló Córdova Longoria. Reconoció que con la experiencia adquirida en la administración pasada, la mayoría de los municipios solo elaboran el plan de desarrollo para cumplir con la ley, pero “es importante atraer información de valía de los mismos habitantes y poder resolver estos problemas que nos aquejan a todos”.
Gestiona alcalde de Calera asfalto para mejorar carreteras
CUQUIS HERNÁNDEZ CALERA DE VÍCTOR ROSALES
El alcalde Miguel Ángel Murillo García informó que realizó varias gestiones a nivel federal para conseguir asfalto para mejorar las vialidades marginales.
Al referir que el presupuesto local es muy limitado y las necesidades muchas, explicó que acudió a Petróleos Mexicanos (Pemex) para solicitar material, pues “hace muchos años ayudó al Municipio a rehabilitar carreteras y caminos. Por ello, les presenté un proyecto bien sustentado con el afán de que sea aprobado”.
Afirmó que insistirá para que Calera de Víctor Rosales tenga una buena vinculación con las instancias federales y estatales “para no quedarnos con el presupuesto original, que es muy limita-
do, sino ir más allá, buscar estrategias que traigan más beneficios”.
En este sentido dio a conocer que pronto se dará a conocer un promocional de Calera como municipio que tiene todas las posibilidades de crecimiento económico, “pues es aquí donde se asientan la mayoría de parques industriales y es preciso promoverlos para mayor inversión”.
Por otra parte, Murillo García informó que solicitó al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo (Inafed) que sea constante la capacitación para los funcionarios a fin de lograr una mejor administración, pues “hasta ahora logramos ahorros importantes en el gasto, por ejemplo de combustible.
“Estamos tratando de que se fortalezca mucho a los funcionarios y que la administración esté muy bien capacitada”, expuso.
Fuerzas de seguridad estatales y federales resguardaron la zona; vecinos de varias comunidades reportaron el robo de autos por sujetos armados
ORQUÍDEA CAMPOS
FOTOS: CORTESÍA PINOS
Elementos de las fuerzas de seguridad detuvieron a 21 pers onas y decomisaron armamento en el poblado Matancillas, en Ojuelos, Jalisco, lo que desató la violencia en el
sureste de Zacatecas, donde se reportaron balaceras, robo de vehículos y bloqueos carreteros; de acuerdo con las autoridades, solo hubo daños materiales. Habitantes de las comunidades La Victoria, Santa Elena, La Blanca, Estancia de Ánimas, La Lobeña y conductores que pasaban sobre la carretera Pinos-Ojuelos denunciaron
que grupos criminales despojaron a conductores de sus vehículos, de los que al menos tres fueron incendiados para bloquear accesos a La Victoria. “Le quitaron sus vehículos a la gente para bloquear entradas y salidas de La Victoria”, lo que fue confirmado por fuentes ofi ciales que notificaron que, cerca de las 16 horas, unidades
ZACATECAS
Lo s elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a Derian Aaron “N”, de 28 años, por
contar con una orden aprehensión vigente por el delito de robo.
El arresto se de ri vó de un reporte al Sistema de Emergencias 911, en el que refirieron que en la colonia Camino Real
se encontraba una persona agresiva.
Al arribar, dos hombres intentaron huir, aunque fueron alcanzados por los agentes metros adelante.
Al realizarles una inspección física no les encontraron en posesión de ningún objeto ilícito.
No obstante, al consultar sus datos se percataron que Derian contaba con una orden de aprehensión vigente por robo.
Por lo anterior, fue arrestado y puesto a disposición de la autoridad competente para que determine su situación jurídica.Cabe mencionar que se desconoce si el otro hombre fue detenido.
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un joven de 18 años y un menor de 12 resultaron lesionados al ser embestidos por un au-
tomóvil en la avenida Plateros. El percance ocurrió minutos después de las 16 horas de este jueves cuando los dos hombres circulaban por la calle 2 de Abril a bordo de una motocicleta.
Sin embargo, al llegar al cruce con la avenida Plateros un automóvil blanco los embistió.
Testigos pidieron una ambulancia al Sistema de Emergencias 911, mientras que otros los auxiliaron.
Al reporte acudieron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes después de valorar las lesiones del joven y del menor decidieron trasladarlos a un hospital.
Finalmente, los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades y con el apoyo de una grúa trasladaron las unidades al corralón.
de las fuerzas castrenses arribaron. Pobladores alertaron de posibles enfrentamientos. “En Estancia también hay movimiento”, advirtieron.
BALACERAS, DESDE EL MARTES
Al menos durante un par de horas sujetos armados bajaron de sus vehículos a varias personas. Afectados detallaron el pánico que se generó, pues los enfrentamientos entre grupos delincuenciales y quema d e veh ículos se registran por lo menos desde el martes de la semana pasada.
Este jueves, habitantes de La Victoria informaron que muchos cerraron sus negocios ante el miedo de quedar en medio de las balas.
“Aquí está todo mal, entradas y salidas están bloqueadas; se escuchan muchos balazos, estamos asustados. El 19 [de noviembre] hubo balaceras y hoy de nuevo, ya cada día se pone peor”, reprocharon. Además, afirmaron que la presencia de civiles armados por las calles y comunidades es recurrente, “yo andaba en las pacas [actividades laborales del campo], pero la mujer se tuvo
que encerrar”, expresó otro de los vecinos, al escuchar las detonaciones de las armas.
Otros lamentaron lo de este jueves: “fue de horror, es muy feo lo que nos está pasando”. “Como a las 3 de la tarde, aproximadamente, se escucharon fuertes detonaciones de balas en la entrada de La Victoria, luego atravesaron una camioneta en plena carretera y la quemaron; a las pocas horas llegaron la Policía Estatal [Preventiva] (PEP) y Guardia Nacional (GN)”. Informaron que, pese a los reportes, hay poblados a los que “no ha llegado el gobierno”. En fotografías se observa, sobre la carretera Ojuelos, al menos tres vehículos incendiados cerca del parque de beisbol.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó en un comunicado que, a las 17 horas, elementos del Ejército Mexicano y de la GN, de una Base de Operaciones, atendieron un reporte de detonación d e ar ma de arma de fuego en la carretera de La Victoria, en Pinos, donde localizaron dos vehí culos incendiados y
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
ZACATECAS
Hoswar “N”, Jalberto “N”, Briam “N” y Missael “N” fueron vinculados a proceso por los delitos de homicidio en grado de tentativa, contra la salud, asociación delictuosa y atentados a la seguridad de la comunidad, cometido en perjuicio de la sociedad. Los hechos se registraron el
13 de noviembre de este año en la comunidad Santiago, Tabasco, donde los imputados circulaban a bordo de un vehículo. Al realizarles una inspección les encontraron armas, cargadores, narcóticos y prendas que simulaban uniformes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Por lo anterior, la Unidad de Delitos Graves de la capital les impuso prisión preventiva como medida cautelar.
un par más abandonados. Se informó que en estos hechos no hubo personas muertas ni lesionadas, solo daños materiales. Asimismo, el personal mi li tar y de la GN brindó seguridad periférica en el lugar y realizó reconocimientos. T ambi én mediante un comunicado, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dio a conocer que se atendió el reporte de vehículos que bloqueaban vías de comunicación en Pinos.
Las autoridades de seguridad, Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mantienen un operativo en la zona y la situación se encuentra controlada. Afirmó que estos hechos acontecieron como resultado de la detención de 21 personas, realizada por autoridades federales en el municipio Ojuelos, de Jalisco, que colinda con Zacatecas.
“Seguiremos realizando las tareas necesarias para garantizar la seguridad en nuestras zonas limítrofes y continuar avanzando en el proceso de pacificación”, se lee en el documento.
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
La noche de este jueves diferentes disparos de arma de fuego alertaron a los vecinos de la colonia 20 de Noviembre, cerca del Hospital General del municipio. Fuentes oficiales revelaron que al reporte acudieron fuerzas de seguridad, aunque en el lugar no encontraron vehículos dañados o personas heridas. Por lo anterior, dedujeron que los presuntos criminales solo dispararon al aire y huyeron hacia Tepetongo.
Las corporaciones estatales y federales implementaron rondines por la zona para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Estación San José por ir a exceso de velocidad. Debido al aparatoso accidente al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes atendieron al único
Después de valorarlo confirmaron que el
El gobernador David Monreal reconoció que solo 36 de 56 pueden realizar las actividades elementales de la profesión: como patrullajes en comercios, rondines en colonias y persuasión del delito del fuero común
CARLOS LEÓN
Entre 15 a 20 elementos de 56 que conforman la Secretaría de Seguridad Pública del municipio no tienen las condiciones físicas necesarias para realizar las labores propias de la institución, reconoció el gobernador David Monreal Ávila.
Es decir, solo 36 uniformados pueden realizar las actividades elementales de la profesión: como patrullajes en comercios, rondines en colonias y persuasión del delito del fuero común, entre otras.
Durante su visita de este jueves a las instalaciones del 97 Batallón de Infantería, en donde se realizó la Mesa Estatal de Construcción de Paz, el mandatario estatal aceptó que actualmente Fresnillo es la demarcación que tiene el mayor déficit de policías municipales del estado e inclusive del país.
Lo anterior, ya que la recomendación que emite la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es que un territorio como el de El Mineral con cerca de 400 mil habitantes debe tener 300 elementos en funciones y solo cuentan con 56.
“Es una cifra insuficiente para Fresnillo, por ello existe la necesidad de profesionalizar y certificar a los elementos policiales, garantizando condiciones laborales adecuadas y un salario competitivo.
“Además, de que tengan las condiciones físicas necesarias para realizar las actividades propias de un agente en activo, ya que para el próximo año vamos por la revalidación de la licencia de portación de armas y no queremos volver a perder ese estatus”, aseveró el gobernador.
Monreal Ávila destacó que el alcalde Javier Torres Rodríguez mostró buena disposición para signar los acuerdos necesarios y fortalecer a la corporación municipal, muestra de ello es que se lanz ó la convocatoria para reclutar a nuevos elementos.
Señaló que el presidente municipal se comprometió a que los agentes de nuevo ingreso, que pasen sus exámenes de control y confianza, tengan un salario de 19 mil pesos mensuales.
“Vamos a acompañar a Fresnillo y no vamos a regatear con ningún municipio ni el apoyo ni el respaldo porque se debe tener presencia policial de proximidad para tener comercios y colonias en paz”, expuso.
Lo anterior, al recordar los avances alcanzados en materia de pacificación en el municipio, pues de registrarse casi 650 homicidios en 2021, que representan más de 130 por ciento de los que ahora se cometen en todo el estado, en lo que va de 2024 se reportan 78.
distribución de refacciones de automóviles nacionales e importados. CARLOS LEÓN
$19
MIL MENSUALES ofrecen a los nuevos agentes
400
MIL HABITANTES tiene la demarcación de El Mineral
300
ELEMENTOS debe tener Fresnillo para persuadir el delito
Retiran a docente de primaria acusado de gritarle a los niños
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
Este jueves retiraron de sus funciones de docente frente a grupo a un profesor acusado de agresiones verbales hacia los alumnos de la escuela Primaria 11 de Julio, informó Juan Antonio Luna Santos, jefe de la región 2 estatal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Explicó que el maestro padece de esquizofrenia y se encuentra en tratamiento médico, por lo que los padres de fami li a mostraron empatía. Sin embargo, el fármaco le provocaba episodios de som-
l El gobernador David Monreal destacó que en próximos días se plantea una reunión regional de seguridad en Zacatecas, con la convocatoria a estados vecinos, como Nayarit, Jalisco, Durango y Coahuila, bajo la coordinación del Ejército Mexicano, en la cual buscarán reforzar estrategias en conjunto.
nolencia durante las clases.
Lo anterior afectaba su desempeño frente al grupo de 35 estudiantes del segundo grado B, quienes presentaron bajo rendimiento escolar y posteriormente un episodio de crisis cuando el docente les gritaba. Es así que los padres de familia tomaron las instalaciones de la institución, ubicada en el centro de esta ciudad, para pedir la destitución del profesor.
Luna Santos aseveró que, como medida cautelar y tras el dictamen del Departamento Jurídico de la SEZ, se reasignó al maestro a labores administrativas dentro de las oficinas de la región 2 estatal, manteniendo su sueldo y respetando sus derechos laborales.
Precisó que con dicha resolución los padres de familia liberaron la primaria y el reinicio normal de clases se programó para el lunes, aunque el nuevo maestro llegará hasta el miércoles, hasta entonces el grupo será atendido por la subdirectora del plantel.
Aclaró que el docente no será reubicado en otra escuela, pues “es importante garantizar tanto el derecho a la educación de los alumnos como el respeto a los derechos laborales del maestro”.
APREHENDEN A UN ESTUDIANTE
Lo que se suponía era un encuentro para unir lazos entre las diferentes carreras de la universidad terminó en una trifulca entre alumnos de la UACT y la Licufide
TEXTO Y FOTOS: KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Lo que se suponía era un torneo para unir lazos entre las diferentes carreras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) terminó en un evento de violencia. Hay un detenido. Fue en el partido correspondiente a la final de futbol varonil entre la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UACT) y la Licenciatura de Cultura Física y Deportes (Licufide), cuando se desató el caos que inició en la cancha y continúo a las afueras del estadio Universitario.
Los ánimossecomenzarona calentar entre las porras desde el primer tiempo, cuando el marcador iba 1-1.
Sin embargo, cuando cayó el 2-1 para la Licufide en el tiempo
complementario comenzó la riña, pues en una jugada dos futbolistas se hicieron de palabras y comenzaron a empujarse y patearse, dejando de lado el balón.
Los demás deportistas también se enfrascaron en la trifulca, lo que ocasionó que la porra de la UACT, llamada la Wayayay, bajara al terreno de juego para provocar a los estudiantes de la Licufide. Debido a ello el partido tuvo que finalizar.
POR CONSUMIR
BEBIDAS
ALCOHÓLICAS
Debido a la conducta de los alumnos y espectadores, elementos de la Policía Municipal se trasladaron al estadio para poner orden y evitar un hecho lamentable.
Sin embargo, la presencia de los agentes le importó poco
a un grupo de estudiantes, pues uno de ellos tomó bebidas alcohólicas frente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, Gustavo Serrano Osornio.
Por lo anterior, el alumno fue arrestado por dos uniformados y puesto a disposición
del Ministerio Público (MP).
Después de este incidente la tranquilidad regresó al estadio Universitario, pero con estragos irreparables que evitaron la reanudación del encuentro, pues lo que parecía una fiesta deportiva terminó en una trifulca.
RAMÓN TOVAR
JALISCO
l 25 de enero de 2025
EJonathan Jonny Moreira representará a Zacatecas en el Fortaleza Freeride Fiesta, uno de los eventos más importantes de la especialidad a nivel mundial.
La Soledad Bike Park, en Guadalajara, será el escenario donde el biker demostrará sus habilidades y mejores acrobacias sobre dos ruedas.
Ésta será su segunda participación en el prestigioso circuito, que el próximo año celebra su quinto aniversario.
El evento será una gran competencia para Jonny, pues se medirá a los mejores exponentes de la disciplina extrema.
SE LLEVARÁ a cabo el 30 de noviembre con meta y salida en la AOG.
RICARDO MAYORGA GUADALUPE
ste 30 de noviembre la competencia atlética más exigente del año llegará a Zacatecas con el Triatlón Sprint 2024, que estará bajo la organización de la nutrióloga y entrenadora Delia Luján.
Con 750 metros de natación, 20 kilómetros (km) de bicicleta y cinco km más de carrera atlética, las acciones tendrán como punto de partida y meta la Alberca Olímpica de Guadalupe (AOG).
La competencia, en la que esperan cien competidores entre locales y nacionales, arrancará en punto de las 6:30 horas.
PARA TODA LA CIUDADANÍA
Luján detalló que la idea de hacer una competencia de este tipo nació a raíz de querer incursionar a sus pacientes a un triatlón, por lo que decidió organizar uno para amateurs.
Por lo anterior, reveló que no importarán los tiempos de los competidores, pues “aquí vamos a esperar a todos”, mencionó al referirse a otro tipo de eventos en los que eliminan a las personas que se quedan atrás.
Por último, invitó a la ciudadanía a que se inscriban a la competencia, la cual está divida en la rama Femenil y Varonil, así como la modalidad de Relevos, con un precio de 899 y 1 mil 200 pesos, respectivamente.
750
METROS recorrerán en natación
KM serán en bicicleta
KM es la distancia de la carrera atlética
El estudio de la composición corporal es un aspecto importante de la valoración del estado nutricional, pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo, y por tanto detectar y corregir problemas alimenticios como situaciones de obesidad, en las que existe un exceso de grasa o por el contrario desnutriciones, en las que la masa grasa y muscular podrían verse sustancialmente disminuidas.
Nuestro cuerpo está constituido por múltiples sustancias (agua, grasa, hueso, músculo, etc.), pero de todas ellas, el agua es el componente mayoritario, aunque hay otros dos componentes fundamentales de nuestro cuerpo, como lo son: El tejido magro o masa libre de grasa (MLG): En éste quedan incluidos todos los componentes funcionales del organismo implicados en los procesos metabólicamente activos.
Tejido adiposo: Está formado por adipocitos, la grasa, que a efectos prácticos se considera metabólicamente inactiva.
Tiene un importante papel
de reserva y en el metabolismo hormonal, entre otras funciones.
Se diferencia, por su localización en grasa subcutánea (debajo de la piel, donde se encuentran los mayores almacenes) e interna o visceral. Una de las técnicas más utilizadas para valorar la composición corporal es la antropometría, pues su simplicidad la hace apropiada en grandes poblaciones y su objetivo es cuantificar los principales componentes del peso corporal.
Además, indirectamente valora el estado nutricional mediante el empleo de medidas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales y pliegues cutáneos, y a partir de ellas calcular índices que permiten estimar la MLG y la grasa corporal.
La composición corporal puede afectar a la fuerza, la agilidad y la apariencia del deportista. La evaluación individualizada de la composición, peso o imagen de un atleta puede ser ventajosa para la mejora del rendimiento deportivo.
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Llena de nostalgia y motivación, la atleta de alto rendimiento Aragetze Nava Velazco continúa su preparación para participar en la Carrera Akron 10K Norte vs Sur, la cual recorrió por primera vez hace 10 años.
“Correr preparada física y mentalmente genera unas ansias de hacerlo ya, porque es una expectativa muy buena de poder bajar mis tiempos”, destacó la zacatecana, quien este año fue nombrada como embajadora de la competencia. Será el 8 de diciembre cuando Aragetze se ponga a prueba de la mano de su entrenador Ramón Díaz, para alcanzar su objetivo y buscar romper el récord en la rama femenil.
Correr preparada física y mentalmente genera unas ansias de hacerlo ya, porque es una expectativa muy buena de poder bajar mis tiempos” ARAGETZE NAVA VELAZCO, CORREDORA ZACATECANA
Además de consolidarse en el profesionalismo, destacó los retos a los que se enfrenta “solo por ser mujer”, como la falta de apoyos por parte de la inversión privada.
A pesar de los obstáculos, Nava Velazco los supera con creces, por lo que esta competencia además de ser un gran reto la llevará a aquél 2014, cuando fue partícipe por primera vez de la Carrera Akron 10K Norte vs Sur.
LOS FUTBOLISTAS de Mineros y Tuzos destacaron en la jornada 12.
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El arranque de los equipos zacatecanos en los Intergrupos de la Liga Premier dejó grandes resultados, sobre todo porque Carlos Jiménez y Weymmar Castro fueron considerados en el 11 ideal de la semana.
Los jugadores de los Tuzos y Mineros de Fresnillo fueron claves para que su escuadra sumara tres puntos, ya que Jiménez se volvió una fortaleza en la defensa universitaria, mientras que el colombiano Castro anotó un doblete para la vinotinto
La disputa de la jornada 12 de la Liga Premier estuvo llena de emociones, pues el conjunto de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se llevó el triunfo 2-1 sobre Club Montañeses con intervenciones oportunas de Carlos.
Mientras que Weymmar hizo explotar la Minera Fresnillo con
EN
EN EL CENTRO DE GUADALUPE
La especialidad del negocio es la KencryBOX, un paquete que contiene comida mexicana, americana y japonesa
ÁNGEL LARA
FOTOS: JESSE MIRELES GUADALUPE
anotó Weymmar Castro para la vinotinto
2 1 GOLES TANTO
permitió Carlos Jiménez en el duelo contra Montañeses
su doblete en la goleada de 4-0 ante Racing de Veracruz. Ahora, ambos jugadores se mentalizan para los partidos de este fin de semana, ya que tanto Tuzos como Mineros viajarán a Veracruz para disputar la jornada 13.
Los universitarios enfrentarán al Racing, mientras que la vino tinto se medirá ante Montañeses de Orizaba.
EL AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL
Después de quedarse sin trabajo por la pandemia de la COVID-19 y ante la necesidad de solventar los gastos del hogar, Cristina García creó Kencry’s a domicilio, un concepto de comida rápida que llegó para quedarse.
García detalló que el negocio nació en 2020 en su hogar, donde comenzó a preparar boneless, hamburguesas y sushi con servicio a domicilio.
Destacó que la idea principal era ofrecer cajas con variedad de alimentos y así nació la KencryBOX, un paquete que puede contener sabrosas alitas bañadas en salsas de la casa o boneless.
Además de tres rollos de
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Por tercera vez consecutiva, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) le negó el apoyo de transporte al equipo Mineros Ruedas de Plata, para participar en el Campeonato Nacional Inclusivo de Personas con Discapacidad.
“No es posible que estemos perdiendo antes de ni siquiera ju-
gar”, mencionaron los integrantes del equipo a NTR Deportes previo al torneo que arranca hoy en Aguascalientes.
Enfatizaron que la solicitud para el transporte se hizo en tiempo y forma; sin embargo, la respuesta fue: “todos los vehículos no funcionan y no hay dinero para asignarles uno.
“Es la tercera vez que nos dicen que sí y luego no. En la primera [ocasión] reconocemos que fue un error de nosotros por meter el ofi-
Es la tercera vez que [el Incufidez] nos dicen que sí y luego no. En la primera [ocasión] reconocemos que fue un error de nosotros por meter el oficio tres días antes, pero esta vez fue con un mes de anticipación. Sí andamos agüitados”
INTEGRANTES DEL EQUIPO MINEROS RUEDAS DE PLATA
cio tres días antes, pero esta vez fue con un mes de anticipación. Sí andamos agüitados”, reconocieron.
Ante la negativa del Incufidez, los jugadores también buscaron a Miriam García Zamora, del Instituto para la Atención e Inclusión para las Personas con Discapacidad, pero también les negó el apoyo.
“Nomás ocupamos el puro transporte, imagínate pedir alimentación y un fisioterapeuta, cuándo pinchesnos lo van a mandar, porque vamos a disputar tres partidos y pues tu sabes que jugar [ese número] de encuentros está cabrón”, recriminaron.
Destacaron que el apoyo que reciben otros estados como Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí es muy diferente al trato que les dan a ellos por parte del Incufidez, por lo que hicieron un llamado para que sean tomados en cuenta.
A pesar de los obstáculos, Mineros Ruedas de Plata confirmó su participación en el torneo, ya que de último momento recibieron el apoyo por parte del ayuntamiento de la capital.
PRESENTADO POR COPECOTUR GUADALUPE
sushi tradicional a elegir, papas gajo y aros de cebolla, un complemento que hará que te chupes los dedos.
“La cajita ahora sí trae varios tipos de comida, como sushi, alitas, hamburguesas, tacos y papas.
“Es un poco de [la gastronomía] mexicana, americana y japonesa, ésa es la novedad del negocio, ya que la idea principal era tener una caja con platillos para todos los gustos”, resaltó.
PROMOCIONES
Cristina García relató que debido al éxito decidió poner un establecimiento físico, que se ubica en la calle Aurora 25, en la colonia Centro de Guadalupe, donde junto con su equipo reciben con una sonrisa a los clientes.
Invitó a la ciudadanía a que conozcan Kencry’s, un restaurante con calidad de alimentos, buen sabor y sazón que encan-
tará a más de uno.
Agregó que para todos aquellos amantes de las promociones, los martes y miércoles el precio especial de las cajitas es de 310 pesos, para dos o tres personas. Mientras que el jueves los
boneless están al 3x2 y las ensaladas 2 x 150 pesos. Además, los viernes son de sushi, al 3x2. Para las personas que no pueden acudir al local a degustar la variedad de comida pueden pedir a domicilio a través del teléfono 492 905 75 16.
● GUANAJUATO. El conjunto zacatecano de la categoría Juvenil cayó 2-5 ante el representativo de Durango en la segunda jornada de la Copa Telmex Nacional. Los anotadores de la tarde fueron Aram Camacho e Isaac Gómez, pero sus esfuerzos fueron en vano ante la superioridad del equipo duranguense. Ahora, el conjunto de cantera yplatatendrá que ganar en la última jornada si quiere avanzar a la fase final. KIKE RAMÍREZ
Paola San Román corta las orejas y rabo a un toro de Magdalena González
NTR TOROS
Jiquilpan vivió una tarde de emociones, arte y pasión durante la corrida celebrada en la plaza Alberto Balderas. Con un cartel de lujo, los aficio-
nados disfrutaron de un espectáculo variado que dejó momentos memorables y emociones intensas.
El rejoneador Jorge Hernández Gárate abrió el festejo, enfrentando con temple y habilidad a su lote. Fue
ovacionado por su entrega y buen toreo a caballo, aunque no logró redondear su actuación con trofeos.
Lo acompañaron los valientes Forcados de San Luis Potosí, quienes realizaron buenas pegas. Cabe destacar la valentía de Omar Solorio, quien sufrió una cornada durante el primer astado.
DEL 19 DE DICIEMBRE AL 2 DE ENERO
NTR TOROS
FOTOS: MANOLO BRIONES
AGUASCALIENTES
Jalpa, uno de los 58 municipios pertenecientes a Zacatecas, ya alista su tradicional Feria Regional 2024-2025, a realizarse del 19 de diciembre al 2 de enero.
Y como no puede faltar en la fiesta brava, la empresa que encabeza Claudio Estrada dio a conocer este jueves los carteles para las dos corridas tradicio-
nales: la de Navidad y la de Año Nuevo, que se realizan en el coso Rodríguez Elías. Así se anunció ante la presencia del alcalde Olegario Viramontes Gómez, y de dos de los diestros que tomarán parte en las faenas: los acalitenses Fermín Espinosa Armillita IV y Héctor Gutiérrez. Asimismo, estuvieron presentes las candidatas a reina de la feria: Luz y Ana María de 20 años, así como Ximena y Nathalie, ambas de 17, quienes
EL REJONEADOR abrió el festejo enfrentando con temple y habilidad a su lote.
Afortunadamente, las heridas no fueron de gravedad, permitiéndole salir por su propio pie del coso.
IMPIDE ACERO
LAS OREJAS
Alfredo Ríos El Conde se mostró en plenitud de facultades. Ante su primer ejemplar, de nombre Cantero, un bravo animal de 470 kilos que recibió arrastre lento, ejecutó una faena magistral que le valió dos orejas.
En su segundo, ofreció una lidia firme y profunda, siendo premiado con palmas del público; sin embargo, la falla con el acero le impidió cortar pelo.
La joven promesa de la tauromaquia, Paola San Román, dejó una huella imborrable en la afición.
En su primer novillo, Manzanero, un magnífico toro de 485 kilos que también mereció arrastre lento, firmó una faena emotiva y de gran profundidad, logrando cortar orejas y rabo.
Su segundo astado puso a prueba su capacidad, malogrando con la espada lo que a la postre le quitó trofeos.
FAENA DE BRAVURA
Los animales de la Ganadería de Magdalena González die-
ron un extraordinario juego, destacando el segundo del orden de lidia Cantero, y el tercero Manzanero, los cuales recibieron arrastre lento por su gran clase y bravura. Fue una tarde donde los diestros pudieron irse con más orejas en la espuerta, pero el acero los privó de ellas. Con un ambiente de gran entusiasmo y un casi lleno en los tendidos, la corrida en Jiquilpan, Michoacán, reafirmó su lugar como una de las tradiciones taurinas de la región, haciendo que el respetable saliera toreando de la plaza.
se disputarán el cetro el 8 de diciembre y la ganadora será coronada el jueves 19.
LISTAS, FECHAS
Claudio Estrada dio a conocer las siguientes combinaciones: 25 de diciembre: Corrida de Navidad. A las 16:30 horas. Seis toros de la dehesa jalisciense de La Punta, para el yucateco Cuauhtémoc Ayala, Los Forcados Amadores de México, y a pie los diestros: Antonio García El Chihuahua y el cordobés Javier Moreno Lagartijo.
1 de enero : Corrida de Año Nuevo. A las 16:30 horas. Seis astados de la ganadería zacatecana de La Asunción, para los reconocidos espadas Juan Pablo Sánchez, Fermín Espinosa Armillita IV y Héctor Gutiérrez. Agregó que fungirá como juez de plaza el historiador y colega, Adrián Sánchez. Además, anunció que los novillos a lidiarse pesan en promedio 480 kilos.
MEJORAN LA PLAZA
Al respecto de los festejos, el presidente municipal de Jalpa comentó que, para ofrecer un mejor producto al público, se llevaron a
3,500
PERSONAS puede albergar el coso jalpeño
cabo obras de remodelación en la plaza que tiene capacidad para albergar a 3 mil 500 personas. Entre las reparaciones, mencionó la funcionalidad de los toriles y los corrales, que fueron techados, además de colocarse baños, restaurar el ruedo y pintar toda la plaza, a fin de que tenga una mejor fachada.
LA EMOCIÓN DE
Claudio Estrada apuntó que al tomar la plaza de Jalpa se compromete a ofrecer lo mejor,
1
REINA será nombrada el 19 de diciembre
con matadores de renombre, de los primeros en el escalafón o que atraviesan por un gran momento, así como reseñar encierros de ganaderías acreditadas. Todo a la altura de lo que se merece Jalpa y demostrando el valor que tiene la Fiesta de los Toros.
Por su parte, Fermín Espinosa Armillita IV dijo sentirse motivado por volver a esta plaza y que le trae grandes recuerdos de su niñez. Además, agradeció a la empresa por ser tomado en cuenta.
15
DÍAS durará el festejo
Mientras que Héctor Gutiérrez, aunque hará su debut en este coso, igualmente tiene recuerdos de cuando era pequeño y lo llevaban a las corridas, por lo que también expresó sentirse ilusionado y motivado por actuar ante la afición zacatecana, agradeciendo a la empresa por anunciarlo en ella. Finalmente, el alcalde jalpense enfatizó que su jurisdicción cuenta con Seguridad Pública, por ello invita a la gente a que acuda a la gran Feria Regional 2024-2025.
Amador. 'No vamos a irnos por la vía fácil de aumentar impuestos para elevar la recaudación', dice el subsecretario
La Secretaría de Hacienda seguirá apostando, en el corto y mediano plazos, a explotar la eficiencia recaudatoria y elevar así los ingresos fiscales, y no irse por la vía fácil de subir impuestos, dijo el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador.
“Tenemos la obligación de usar la estructura oficial fiscal existente, lo más eficiente posible”, destacó ante diputados de la Comisión de Hacienda para exponer los objetivos del Paquete Económico y del programa fiscal de 2025.
Las eficiencias lograrían elevar en casi 2 puntos del PIB la recaudación, al pasar de 12.7 por ciento en 2018 a 14.6 por ciento en 2025.
—Felipe Gazcón
Comparecencia. Pide Amador no subestimar potencial recaudatorio del ISR.
LANZA VLADÍMIR PUTIN MISIL CONTRA UCRANIA DICE EL PRESIDENTE RUSO QUE VE POSIBLE UN 'CONFLICTO GLOBAL'.
CORTE PENAL INTERNACIONAL PIDE ARRESTOS NETANYAHU Y LÍDER DE HAMÁS COMETIERON CRÍMENES DE GUERRA.
CRITERIOS GENERALES 2025
ECONOMÍA DEL PAÍS, 'BLINDADA' CON 276 MIL MDD
La economía mexicana tiene un blindaje de alrededor de 276 mil millones de dólares para hacer frente a choques externos o internos que podrían tener un impacto sobre las finanzas públicas.
La Secretaría de Hacienda, en los Criterios Generales de Política Económica 2025, detalló los recursos que tiene en diversos fondos y que le ayudarían a atenuar eventos adversos. —Felipe Gazcón
EXTINCIÓN DE AUTÓNOMOS Rendición de cuentas, una obligación
CLAUDIA SHEINBAUM. La desaparición de organismos autónomos como el INAI no generará inestabilidad, ni se pondrá en riesgo la democracia; al contrario, dijo la presidenta, habrá más transparencia sin corrupción.
Pasa ahora al Senado reforma para eliminar órganos autónomos
Pese a las críticas y advertencias de sectores nacionales y extranjeros, la mayoría de Morena y aliados avaló en la Cámara de Diputados eliminar 7 órganos autónomos. Desaparecen el IFT y la Cofece, pero crearán el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, entidad que dependerá de la SICT. Con 332 votos a favor y 119 en contra se aprobó el dictamen. Ahora pasará al Senado. El INAI pidió rectificar. —V. Chávez
CONSUMO
LIGAN 4 MESES
En septiembre descendieron 0.9% anual e hilaron su peor desempeño desde la pandemia.
Es la inclusión financiera el mayor desafío para crecer el e-commerce LEYES Y ROBOS, EL RETO
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Al comparar el poder que ha adquirido Morena como resultado de la elección presidencial de este año y sus secuelas, la referencia que viene a la memoria es la del poder que llegó a tener el PRI de los viejos tiempos.
En aquel entonces, el partido que controlaba la Presidencia de la República también tenía la mayoría calificada de las dos cámaras del Congreso y hacía y deshacía leyes a su gusto.
En el Poder Judicial, sus presidentes y los ministros que lo integraban eran prácticamente parte del gobierno federal y operaban al gusto del Ejecutivo. No existían entonces órganos autónomos y las elecciones eran organizadas por el gobierno y calificadas por el Congreso, dominado por el partido que siempre ganaba.
En diversas cosas, el régimen político de entonces se parece al que se está configurando ahora.
Algunos empresarios que han recorrido ya suficientes sexenios se acuerdan de aquellas épocas y les asustan poco los cambios del presente.
Señalan que, si entonces la economía pudo crecer y el país madurar, ¿por qué no habría de ocurrir lo mismo ahora?
Como ahora en el caso de Morena, también había radicales en la estructura del poder priista.
Fue inolvidable aquella declaración del sempiterno líder de la CTM, Fidel Velázquez, que señaló que ellos habían conquistado el poder por las armas y si lo perdían tendría que ser de la misma manera.
A veces, sobre todo desde el poder, pero también fuera de éste, se pierde de vista que hasta el régimen que parece más estable, configurado para durar décadas, o incluso siglos, trae consigo las semillas de su destrucción.
En el caso del PRI, lo crucial fue la economía.
Las políticas económicas de los gobiernos que precedieron al de Miguel de la Madrid, dejaron a la economía echa añicos.
Al pagarse las consecuencias, una de ellas fue dar entrada al gobierno a una corriente modernizadora, luego llamada neoliberal, que entró en conflicto con las tendencias tradicionales del priismo histórico.
Cuauhtémoc Cárdenas y sus seguidores crearon
una escisión en las filas del PRI, que, al paso de los años y de varias metamorfosis, acabó hundiendo al tricolor.
De allí salió el PRD y de ese partido emergió Morena y su dirigente, López Obrador.
En estos tiempos nuevos la historia quizás no sea muy diferente.
Claudia Sheinbaum quizás tenía la oportunidad de cambiar de fondo la orientación del gobierno de Morena, pero, o no quiso o no pudo
Y, me parece que se han sembrado ya las semillas de la destrucción del movimiento social que está en el gobierno.
Es incierto cómo y cuándo ocurrirá, pues depende de múltiples circunstancias.
Pero, lo que se ve inalcanzable es que la economía aguante un periodo largo con los crecientes gastos derivados de los programas sociales, esenciales para sostener la base social de este gobierno, o de las presiones financieras que se imponen de compromisos como el pago de las llamadas pensiones contributivas.
No sé si vaya a ocurrir en este sexenio o en el siguiente, pero vamos en el camino de una crisis fiscal, que como en aquellos tiempos del viejo priismo, va a sacudir las estructuras del poder, y va a conducir a una pérdida de apoyo del partido en el gobierno, lo que hoy pareciera remoto.
La única posibilidad de evitar que ello sucediera es que hubiera un giro y que Morena, en lugar de ser un partido ideológico, atrapado en los prejuicios de su fundador, se convirtiera en una fuerza política de izquierda, parecida a los modernos gobiernos socialdemócratas de otros lugares del mundo.
De ser ese el caso, pondría en marcha una reforma fiscal, rediseñaría la política social para hacerla más eficiente y menos onerosa, propiciaría una diferente rectoría estatal de la economía, para que el sector privado tuviera más entrada en diversas actividades, entre otros cambios.
Ese giro, sin embargo, implicaría negar su origen.
Si la sombra de AMLO sigue presente, creo que el movimiento de Morena, como le pasó al viejo PRI, ya empezó a avanzar en el camino que terminará por hundirlo.
ANTE LA INMINENTE LLEGADA de Donald Trump a la presidencia de EU y su amenaza de endurecer las políticas antiinmigrantes, miles de centroamericanos avanzan en caravana hacia el norte de México con la esperanza de cruzar la frontera en busca del sueño americano. En octubre pasado salieron tres grupos desde la frontera sur y a inicios de noviembre partieron simultáneamente dos contingentes, uno desde Tapachula y otro de Tuxtla Gutiérrez, quienes denunciaron que autoridades de migración y de la Guardia Nacional les impidieron el paso al municipio de Huixtla donde pretendían descansar.
El alza en los ingresos no será por la vía fácil, con un aumento de impuestos, dice el subsecretario de Hacienda a diputados
Señalan analistas que es necesaria una reforma fiscal para elevar la recaudación
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda seguirá apostando en el corto y mediano plazos a seguir explotando la eficiencia recaudatoria para elevar los ingresos fiscales y no irse por la vía fácil de aumentar impuestos, afirmó el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador.
“Tenemos la obligación de utilizar la estructura oficial fiscal existente, de la manera más eficiente posible”, enfatizó al comparecer
“Tenemos la obligación de utilizar la estructura oficial fiscal existente, de la manera más eficiente posible”
“El Paquete Económico está construido sobre una base realista y prudente de la situación económica actual”
EDGAR AMADOR Subsecretario de Hacienda
ante los legisladores de la Comisión de Hacienda de Cámara de Diputados, para exponer los objetivos del Paquete Económico 2025. Destacó que por las eficiencias se logrará elevar la recaudación en cerca de 2 puntos del PIB. Pasará de
12.7 por ciento del PIB en 2018, a 14.6 por ciento en 2025.
Indicó que no se debe subestimar el potencial recaudatorio del ISR, que aún podría aportar poco más de 1 punto del PIB adicional con medidas de eficiencia.
DENTRO DE LA OCDE MÉXICO, EL ULTIMO EN INGRESOS TRIBUTARIOS
En el último año México alcanzó su mayor relación de ingresos tributarios respecto al PIB, de 17.7 por ciento, un incremento de 0.9 puntos porcentuales respecto al año anterior, con lo que acortó la distancia con el promedio de 33.9 por ciento entre los socios de la OCDE; sin embargo, se mantuvo como el país con la proporción más baja entre todos, según las estadísticas del organismo.
"En la OCDE, las relaciones entre impuestos y PIB oscilaron entre el
“La eficiencia y las ganancias, que podamos tener en términos de digitalización, están incorporando ya esos cálculos dentro de las estimaciones que tenemos, de un aumento real de 3 por ciento para los ingresos fiscales el próximo año”, apuntó. Con lo anterior, se prevé captar 5 billones 296 millones de pesos de ingresos tributarios en 2025.
Joan Domene, economista en jefe para América Latina, de Oxford Economics, señaló que como en años anteriores, el gobierno no está proponiendo cambios tributarios más allá de los ajustes por inflación.
“En cambio, los esfuerzos se centrarán en minimizar la evasión fiscal y aumentar algunos ingresos no tributarios”.
Añadió que además se espera que el gobierno reciba las ganancias operativas de Banxico para abril del próximo año, por las valuaciones causadas por la depreciación del peso de este año.
FALTA REFORMA FISCAL
17.7 por ciento en México y el 43.8 por ciento en Francia en 2023", destacó el organismo en un reporte. Agregó que la diferencia entre ambos países fue de 26.1 puntos.
La relación impuestos sobre PIB promedio de los países de la OCDE fue del 33.9 por ciento en 2023, 0.1 puntos porcentuales por debajo de su nivel en 2021 y 2022, pero por encima de su nivel anterior a la pandemia del 33.4 por ciento en 2019.
—Leticia Hernández
Reprochó que el Paquete Económico no incluya proyecciones de mediano plazo, por lo expresó que es difícil anticipar si esta contendrá o no una reforma fiscal.
Para ilustrar la necesidad de una reforma fiscal, dijo, con base en proyecciones económicas, así como la estimación inercial de ingresos públicos y un escenario mínimo asequible de gasto, para 2026 la deuda pública alcanzaría 55.8 por ciento del PIB, 4 puntos porcentuales más que la estimación de SHCP.
Rolando Silva, vicepresidente fiscal del IMCP, expresó que si bien para 2025 no se propuso un ajuste fiscal “el éxito de una reforma en el futuro dependerá de encontrar un equilibrio entre incrementar la recaudación y fomentar la formalidad”.
La reducción de 2 puntos del PIB en el déficit fiscal para el próximo año equivale a un monto de casi 600 mil millones de pesos.
Arely Medina, economista de investigación de Citibanamex, opinó que la decisión de posponer el anuncio de la necesaria reforma fiscal este año tiene el costo de falta de información para los agentes económicos.
“Debido a ello, estimamos que las variables de riesgo país se mantendrán elevadas y que las agencias calificadoras seguirán cambiando la perspectiva para la deuda soberana de estable a negativa en las próximas semanas”, alertó.
Agregó que, si bien la decisión de posponer el anuncio de una posible reforma fiscal este año permite cumplir un compromiso de campaña, se tiene el costo de falta de información para los agentes económicos.
“Asimismo, se debe asegurar que las reformas no perjudiquen a los sectores más vulnerables. Esto sería un paso fundamental hacia un México más justo y una economía más sólida”, subrayó.
Héctor Amaya, presidente del IMCP, recalcó que “la implementación de una reforma fiscal que aumente la recaudación y reduzca la evasión tributaria, junto con la diversificación de los ingresos fiscales, será esencial para reducir la dependencia de ciertos sectores y lograr una mayor estabilidad financiera”.
Economistas del IMCO lamentaron que ante la falta de una reforma fiscal que incremente sustancialmente los ingresos del sector público, se proponga que la consolidación fiscal para reducir el desequilibrio entre los ingresos y gastos se logre mediante un ajuste al gasto público, que pasaría de 9.22 billones de pesos previstos para 2024 a 9.30 billones en 2025, 3.3 por ciento real menos.
on tantas malas noticias en materia económica, como el poco crecimiento de la economía en el próximo año, el reto de enfrentar las decisiones y declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump que, de una u otra forma termina afectando algunos indicadores de México, hace que de pronto algunas buenas ideas o proyectos no se dimensionen como debe ser, como es el caso de los Corredores del Bienestar, que son más bien la activación de zonas económicas.
En estas semanas el trabajo de planeación es arduo, primero en reuniones privadas en la Secretaría de Economía que lleva Marcelo Ebrard, en donde el equipo fue informado de que habrá una reingeniería mayor al organigrama y a las funciones de la Secretaría, por los temas que le tocará tratar en el corto y mediano plazo, y sin olvidar la incorporación de actividades de algunos de los organismos autónomos que la Cámara de Diputados aprobó ayer su desaparición.
Y uno de los temas, que quizás hay que seguir son los llamados Corredores del Bienestar y sectores económicos, en donde ya se tienen a los diez responsables para cada uno de ellos, que son regiones geográficas del país en las que se potenciará la inversión y la industrialización, según las vocaciones y condiciones de cada una.
Los Corredores del Bienestar que serán coordinados por Carlos Candelaria, son Baja; Frontera; Bajío; Noroeste; Pacífico; Centro Pacífico; Centro Golfo; AIFA; Interocéanico y Maya.
A la par, el secretario Ebrard, que es de los pocos que en estos 52 días ha salido a medios y reunido con “su fuente”, también designó ya responsables de llevar el diálogo con veinte sectores de la economía, mismas que fueron divididas por actividades.
Así cada una de las industrias creativas; farmacéutica; calzado, textil y vestido; aduanas; electrónico y digital; agua; aeronáutica y espacial; automo-
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
triz; tortillerías y alimentación popular; economía de la inclusión; autoservicios y alimentos; energía eléctrica; muebles y juguetes; deporte; turismo verde; ciclismo y bebidas; seguridad; artes; electromovilidad; economía social; promoción y apoyo para nuevas ideas, además de Sonora que tendrá su propio proyecto, están ya en reuniones con las grandes empresas ubicadas en esas zonas. La idea es fortalecer las cadenas productivas y ver en dónde se puede apoyar la llegada de más fuentes de empleo con nuevas empresas.
Y si bien las cámaras empresariales han sido clave en las relaciones con el Gobierno Federal, lo que se busca es tener una relación cercana con los empresarios de todos los tamaños, por eso hemos visto la actividad del secretario en encuentros con directivos de empresas de todo tipo, anuncios de inversiones, tal como pasaba antes con la Secretaría de Hacienda, hoy enfocada en los temas presupuestales.
Lo que sabemos es que la instrucción que les dio a todos los que estarán en los corredores es reunirse y trabajar con las empresas de todo tamaño de sus sectores y no limitarse a interactuar con las cámaras.
Por motivos presupuestales, varios funcionarios tendrán numerosas “cachuchas”, por lo cual les tocará, por ejemplo, coordinar un corredor, un sector y una oficina dentro del organigrama tradicional de la SE al mismo tiempo, aunque solo tendrán un solo sueldo, ya veremos si esto funciona y aunque suena bien en el papel, no afecte la productividad de los funcionarios, ya que serán muchos los frentes abiertos.
Alerta en la SEP por fraudes Ha pasado en diferentes años, pero ahora con la tecnología todo indica que los riesgos están aumentando para las instituciones financieras que eligen dar
financiamiento al personal administrativo y profesores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que lleva actualmente Mario Delgado.
Y es que, este caso de fraude a la Financiera Lendo por el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos ITSR está de no creerse, porque fue realizado según la denuncia que existe por al menos dos funcionarios públicos de la administración anterior de esa escuela, que robaron la identidad de los trabajadores, El Instituto Tecnológico Superior de los Ríos está ubicado en Balancán Tabasco, y ahí se realizó un fraude por más de 20 millones de pesos, por lo que se tomaron las acciones legales correspondientes; se giraron dos ordenes de aprensión en contra de César Augusto Roldan Sánchez y Christian Braian Domínguez Domínguez apenas el pasado 13 de noviembre de este año. Roldan Sánchez en su momento era director de Recursos humanos del Tecnológico. El modus operandi del fraude fue suplantar la identidad de más de 300 empleados para créditos de nómina ilegalmente o personas que no eran parte de la institución, incluso tenían acceso a la Firma electrónica del SAT, generando certificados falsos, lo que también afectará el historial crediticio de esas personas, que ni saben que se dieron créditos a su nombre. Todo eso se pudo realizar, porque para el convenio de colaboración con la financiera efectuado en marzo de 2020 falsificaron poderes y firmas de funcionarios públicos de alto nivel, y fue hasta el año 2022 que se detectó el fraude por falta de pago. Historias que no deben repetirse.
Mineros reconocen preocupación Como les anticipamos, hay total preocupación en la industria minera por el Paquete Económico del 2025, misma que ya de manera oficial reconoció la Cámara Minera de México (Canimex) que preside Pedro Rivero González, ya que es un incremento de los derechos especial y extraordinario sobre la minería que afectará de forma directa a toda la cadena. Como explicamos, la Secretaría de Hacienda plantea elevar las tasas del 7.5 por ciento al 8.5 por ciento y del 0.5 por ciento al 1 por ciento, respectivamente, lo que tendría un impacto en un sector que ya ha visto reducidas sus aportaciones e inversiones debido a la parálisis ocasionada por la falta de nuevas concesiones, la sobrerregulación y las amenazas de un cambio en el régimen legal, advirtió la Canimex.
Y es que en los últimos años el dinamismo del sector ha ido a la baja, en 2023 el valor de la producción minera cayó en un 17.6 por ciento, por ende las aportaciones fiscales bajaron de manera proporcional, más bien, quizás el camino es buscar incentivar la llegada de más inversiones, empresas y con ello, automáticamente el ingreso fiscal irá en aumento, ojala el dialogo se logre.
Transparencia en licitaciones
Hace unos días, les comentaba sobre uno de los procesos de licitación más esperados por las empresas en la Ciudad de México, me refiero al de los vales de despensa de fin de año, y que convocó la secretaría de Finanzas que lleva Juan Pablo de Botton, y que requirió como cada año que los postores cumplieran todos los requisitos.
La licitación de los vales de la CDMX la obtuvo Broxel, ya que ofreció una bonificación del 4.2 por ciento y cumplió con los requisitos técnicos y administrativos, pero lo que quizás poco saben es que Toka, que fue la otra postora, optó por quejarse y buscar presionar, aunque no cumplía con las bases. Se comenta que a los ojos de la 4T la mala estrategia de esa empresa ya puso en juego su participación en otros contratos relevantes que se definen en las siguientes semanas.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
“Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores”, Thomas Alva Edison
Recientemente, en una entrevista con Héctor Jiménez Lanvín, conductor de El Financiero TV, hablamos del “Paso de la Muerte” analogía del profundo cambio que, para una empresa, implica pasarse de la tecnología tradicional a tecnologías digitales, incluyendo la inteligencia artificial (IA). Consideremos que no vivimos una época de cambios, más bien es un cambio de época y eso nos orilla a dar ese paso.
El Paso de la Muerte en la charrería y el proceso de transformación digital de una empresa hacia tecnologías más avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), son retos comparables por su alto nivel de riesgo, complejidad y la necesidad de preparación y estrategia.
El Paso de la Muerte: un reto de valentía y precisión
En esta suerte charra, el jinete salta de un caballo sin montura hacia otro,en movimiento. Este
INDICADOR A SEPTIEMBRE
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
acto implica riesgos, pero también un objetivo claro: controlar al caballo bravo para culminar exitosamente la maniobra. Para lograrlo, el jinete necesita:
1. Evaluar el momento exacto para actuar: un salto apresurado o tardío puede resultar en una caída peligrosa.
2. Tener habilidades y experiencia: el éxito depende de la preparación física, mental y técnica.
3. Asumir riesgos calculados: aunque el peligro es alto, el jinete confía en su capacidad para adaptarse y superar el reto.
La empresa dando su propio paso de la muerte
El cambio de una empresa de tecnologías convencionales a tecnologías digitales es, como en la charrería, un salto hacia lo desconocido, con el objetivo de mantenerse competitiva y relevante en un entorno en constante evolución.
1. Dejar atrás el caballo conocido: las tecnologías tradicionales pueden ser insuficientes para afrontar los desafíos del mercado actual. Dejar de depender de ellas es similar a abandonar el caballo bravo.
2. Saltar hacia lo nuevo y dinámico: las tecnologías digitales y la IA representan oportunidades significativas, pero también incertidumbre. Adoptarlas requiere valentía, así como conocimientos técnicos y estratégicos.
3. Riesgos calculados: el fracaso en la transición puede significar pérdidas económicas o pérdida de relevancia en el mercado. Sin embargo, quedarse en el statu quo también implica el riesgo de obsolescencia.
4. Preparación y sincronización: como el jinete en la suerte charra, una empresa debe prepararse adecuadamente antes de dar el salto. Esto incluye capacitar al personal, evaluar las
Paso de la Muerte Saltar del caballo bravo (riesgo alto) Tomar el control del nuevo caballo Momento y ejecución precisos
Preparación previa Riesgo de caer
tecnologías disponibles y diseñar un plan de implementación.
5. El control tras el salto: al igual que el jinete debe dominar al nuevo caballo, una empresa necesita consolidar el uso de las nuevas tecnologías para integrarlas con éxito en sus procesos. Esto requiere de monitoreo constante y ajustes estratégicos.
Pasos de la muerte logrados
•Disney compró Pixar y entró de lleno a una nueva época de generación de personajes y películas computer generated
•Netflix, que inició rentando DVD a domicilio, dio el paso de la muerte exitosamente al streaming digital; la empresa tiene, actualmente, más de 280 millones de suscriptores y un valor de mercado de 350,000 millones de dólares.
Pasos de la muerte fallidos
•Blockbuster, que fuera el
Transformación digital de una firma Abandonar tecnologías tradicionales Dominar las tecnologías digitales e IA Planificación estratégica y transición gradual Capacitación, análisis de mercado y recursos
Posibilidad de fallar en la implementación
número uno de renta de videos a nivel global, no logró dar el paso a la renta vía digital y quebró.
•Nokia, la empresa más importante de celulares en 2007 (con ventas de 1,000 millones de celulares y un valor de mercado de 250,000 millones de dólares), no supo pasar a teléfonos inteligentes, y perdió 97% de su valor.
Ambas situaciones reflejan un acto de valentía y estrategia. Tanto el jinete como la empresa enfrentan la necesidad de adaptarse a un cambio crítico. En la charrería, el Paso de la Muerte es símbolo de destreza y decisión, mientras que en el mundo empresarial, la transición simboliza el esfuerzo por sobrevivir y prosperar en un entorno competitivo.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School.
Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las ventas minoristas en septiembre ligaron cuatro meses consecutivos a la baja, y si bien se perfila cierto soporte por fin de año, las expectativas no son positivas.
De acuerdo con los registros del INEGI, las ventas retrocedieron 0.9 por ciento en el noveno mes, con lo que marcaron su racha negativa más larga desde 2020, cuando ligaron 12 meses a la baja, a consecuencia del impacto de la pandemia por Covid-19.
“Una pieza más de la continua debilidad económica es el agravamiento de las contracciones anuales del consumo al menudeo. La debilidad del consumo anticipa un mediocre avance del PIB en el cuarto trimestre”, escribió en su cuenta de X el director de análisis económico para LATAM de Moody’s, Alfredo Coutiño.
Analistas de Ve por Más señalaron que, de cara al cierre de año, se espera que el consumo privado encuentre cierto soporte en los bajos niveles de desempleo y el crecimiento en salarios.
“No obstante, probablemente el gasto más discrecional pierda algo más de fuerza, respondiendo a la moderación en la creación de empleo formal, en un contexto de bajo crecimiento económico”, indicaron analistas de Ve por Más.
Para Banco Base, es preocupante el desempeño que registró el comercio minorista en los últimos meses, por lo que mantienen su expectativa de una contracción de 0.6 por ciento para todo el año.
Por rubros destacó el avance de 16.9 por ciento anual en las ventas a través de Internet.
En tanto, las empresas del sector servicios registraron un desempeño contrario al comercio, al reportar un avance de 4.3 por ciento anual en sus ingresos en septiembre pasado, con lo que sumaron 26 meses consecutivos en expansión.
ENCUESTA DE BANXICO
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La situación económica del país fue la principal limitante de las empresas para solicitar un nuevo financiamiento bancario, con 58.1 por ciento de las opiniones en el tercer trimestre del año. Este nivel es el más alto desde finales de 2021, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). En la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio, del periodo julio – septiembre pasado, reveló que otro factor que influyó en las empresas para no pedir un crédito a los bancos fue la tasa de interés, con 54.6 por ciento, su nivel más alto desde inicios de 2023.
En esta lista de razones también figuraron el acceso a apoyo público, con 49.4 por ciento; las condiciones de acceso al crédito bancario, con 47.3 por ciento; y los montos exigidos como colateral, con 46.1 por ciento.
Poco atractivo. Las tasas de interés y las comisiones fueron percibidas como menos favorables respecto al segundo trimestre del año. Las compañías del norte del país manifestaron condiciones mucho menos costosas sobre esos rubros.
Impulso. Las principales fuentes de financiamiento de las empresas en el tercer trimestre fueron los proveedores y la banca comercial. Las empresas más grande utilizaron mucho más estos rubros.
“El porcentaje de empresas que no utilizó nuevos créditos bancarios fue de 84.8 por ciento (desde 87.5 por ciento en el trimestre previo). Con respecto al total de empresas, 79.5 por ciento reveló que no los solicitó y 3.1 por ciento lo solicitó y está en proceso de autorización. El 1.4 por ciento solicitó, pero lo rechazó por considerar que era muy caro”, indicó el estudio.
De acuerdo a algunos analistas, el más perjudicado con el triunfo de Donald Trump sería México. El segundo sería Europa. México sabe que viene una revisión del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá porque así se pactó en el mismo T-MEC. También sabe que temas como la migración y el tráfico de drogas puede estar más arriba en la agenda que desconocer un pacto que rige el comercio trilateral que el propio Trump negoció en su primer periodo presidencial. Lo que sabe la Unión Europea (UE) es que a Trump le gusta imponer aranceles, estén o no conformes con las reglas multilaterales de comercio, como las medidas impuestas bajo la Sección 232 en acero y aluminio que la OMC encontró inconsistentes con los compromisos de Estados Unidos. Lo interesante del caso es que los aranceles continuaron durante la actual administración del presidente Biden. La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, tenía poco diálogo con la Administración del presidente Trump. Como se sabe,
SECTOR PETROLERO
COLABORADOR INVITADO
Cesar Guerra
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
había ocurrencias y amenazas periódicas en la política comercial de Estados Unidos que dificultaban leer en la misma página a los encargados de comercio. Con la llegada del presidente Biden se estableció el Consejo para el Comercio y la Tecnología (Trade and Technology Council -TTC) como una plataforma para dar estructura a la agenda de diálogo entre la UE y los Estados Unidos.
Sin embargo, la falta de claridad y largas miras de la administración Biden en materia de política comercial, evitaba que se concretaran la gran mayoría de propuestas que los grupos construían para ampliar la cooperación comercial transatlántica. Es decir, los canales de comunicación estaban ahí, pero no había voluntad política para materializar los principales proyectos. El elefante en la sala de reuniones para los diez temas que se identificaron era China. La apuesta era entre mayor convergencia entre Estados Unidos y la UE, más cercanas serían las posturas para enfrentar a China, en tiempos en que la UE concluyó un arreglo con el país asiático a través del Acuerdo Amplio de Inversión (Comprehensive Agreement on Investment -CAI), el cual fue ampliamente impulsado por Alemania y poco a poco perdiéndose por represalias por parte de China que afectaron a algunos miembros del Parlamento Europeo.
En conclusión, la apuesta por el TTC trajo un mejor diálogo, pero pocos resultados tangibles. Es
Los adeudos que la petrolera mantiene, ha causado el cierre de diversas empresas
MÉRIDA, YUCATÁN CORRESPONSAL
YOISI MOGUEL economia@elfinanciero.com.mx
VERACRUZ, VERACRUZ CORRESPONSAL
ANA OSORIO economia@elfinanciero.com.mx
El incumplimiento de pago a proveedores por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya afecta a empresas instaladas en Mérida, Yucatán, que incluso se encuentran en riesgo de operación por la falta de liquidez, lo que ocasionaría la pérdida de fuentes de empleos. Los negociantes, que pidieron
anonimato, revelaron que ya han solicitado apoyo y asesoría jurídica a organismos empresariales, con el objetivo de que puedan tener respuesta a nivel nacional sobre los adeudos que tiene Pemex. Las empresas afectadas son de los ramos de servicios, alimentos y seguridad industrial, que tienen meses sin recibir sus respectivos pagos de Pemex, lo que los tiene en una situación complicada de cara a los compromisos de fin de año con sus trabajadores.
En Veracruz, algunas empresas ya cerraron sus puertas y despidieron personal debido a los retrasos de pagos de Pemex a sus proveedores, afirmó Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la entidad.
Señaló que tiene conocimiento de al menos 10 empresas entre pequeñas y medianas, principalmente del sector de la construcción, que han tenido que cerrar debido a estas afectaciones.
poco probable que este ejercicio continúe bajo el nuevo mandato del presidente Trump. Se espera que la amenazas sobre incrementar aranceles vuelvan. Tanto Estados Unidos como la EU ya han escenificado una guerra comercial reciente a la cual le pusieron pausa. Ambos tienen derecho bajo la OMC a imponer represalias por las medidas de apoyo a sus respectivas empresas productoras de aviones (Boeing y Airbus). Sin embargo, ambos bandos acordaron una tregua. De acuerdo a la situación vigente, el plazo para que caduque la decisión de la EU de abstenerse de aplicar represalias a Estados Unidos vence a finales de marzo. El sector privado en Europa fue clave para llegar a la tregua. Bajo circunstancias normales, la Comisión Europea buscaría la aprobación de sus estados miembros para continuar con la no aplicación de aranceles. Pero ¿qué pasaría si comenzaran las amenazas de Estados Unidos para incrementar aranceles a productos europeos a partir del 20 de enero? Esto se tomaría como una señal de falta de interés para cooperar en los temas comerciales bilaterales y muy probablemente reaparecerían las represalias en pausa. Además, si la nueva administración Trump llega a cumplir la amenaza e impone aranceles,
esto generaría todavía mayores represalias por parte de la UE. Precisamente, las acciones de hace algunos años de Trump dieron lugar a que la Comisión instrumentara un mecanismo de respuesta rápida ante amenazas de esta naturaleza y no tener que esperar a un mecanismo de solución de diferencias mermado en la OMC. Este mecanismo anti-coerción establecido hace menos de un año podría ver su primer caso serio si Trump amenaza los intereses económicos de la UE. Un escenario que detesta la UE es cuando Estados Unidos impone aranceles que en principio son para todo el mundo, pero ya sea por acuerdos comerciales o por negociaciones puntuales en donde obtienen otras cosas, hay países que terminan no siendo sujetos a las nuevas medidas. Es muy probable que México, como en el pasado, haya una negociación que permitan continuar operando a las cadenas de valor entre los tres países de Norteamérica, y los países europeos tengan que enfrentar nuevas barreras al comercio. La consecuencia no buscada de esta situación es que México sería más atractivo para que empresas europeas exporten a Estados Unidos desde un lugar que no enfrenta, y se espera que siga sin enfrentar aranceles en un mercado muy codiciado.
“Hay empresas a lo mejor no tan grandes porque también en muchas ocasiones solamente se magnifica mucho cuando es una empresa grande, pero hay empresas pequeñas que en la industria de la construcción y otros sectores, que han tenido que cerrar; tengo conocimiento al menos unas 10, y que esas 10 representan obviamente una buena cantidad de fuentes de empleo”, señaló.
Además, dijo que algunas otras firmas que continúan operando tuvieron que recortar gastos, principalmente en personal, afectando las fuentes de empleo que existen en la zona; sin embargo, dijo desconocer la cantidad en esa situación.
En Isla del Carmen, Campeche, la situación no es diferente. De acuerdo con el empresario de la construcción, Jaime Ruiz Salazar, por el cierre de empresas carmelitas se han quedado sin empleo más de mil personas que estaban en el sector petrolero, pero la cifra podría lle-
Agonizan. Empresarios de la región petrolera hicieron un llamado a que Pemex haga conciencia de que "obviamente al haber adeudos se afecta no solamente al empresario como tal sino también a los trabajadores, a los colaboradores".
EN LA CUERDA FLOJA
10
EMPRESAS
Principalmente del sector de la construcción, las que cerraron en Veracruz por el impago.
gar a 10 mil en los meses siguientes, ya que muchos negocios no podrán resistir la falta de liquidez, lo que los obligará a cerrar definitivamente.
Por ello, llamó a Pemex a liberar recursos y evitar una crisis económica mayor, pues recordó que el estado tiene como su principal actividad la industria petrolera.
Por su parte, la diputada federal priista por Campeche, Ariana Rejón Lara, indicó que la falta de pago de Pemex a empresas navieras afecta a los trabajadores, y si bien aún algunas siguen activas, ya están por cerrar y levantar su infraestructura
Sin pagar. Al cierre del tercer trimestre del año, la petrolera nacional acumulaba una deuda de 402 mil 900 millones de pesos con proveedores.
Regional. Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán son los principales estados que han sido afectados por la crisis de pagos.
1,000
EMPLEOS
Relacionados al sector petrolero se han perdido en Ciudad de Carmen, estiman.
para dirigirlas a otros países. Esa falta de pago ha generado incertidumbre, tanto en los inversores, como en los pobladores del municipio, ya que esta isla depende de esas empresas, subrayó.
En la isla del Carmen, dijo la legisladora, miles de personas trabajan para alguna naviera o empresas que proveen insumos a las industrias del sector petrolero, pero actualmente con la falta de pago de Pemex, hay incertidumbre entre la población, que tiene temor que la falta de dinero genere muertes y aumenten los delitos.
INQUIETUD POR ATAQUES CON MISILES
El recrudecimiento de las hostilidades entre Rusia y Ucrania llevaron los precios internacionales del petróleo a sus mayores niveles desde el pasado 7 de noviembre.
Cierre diario de los precios de ese petróleo, en dólares por barril WTI BrentMezcla Mexicana
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las preocupaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania se acentuaron y volvieron a ser el foco de atención de los inversionistas tras los ataques con misiles entre ambos países, lo que impulsó los precios internacionales del petróleo.
Las alzas estuvieron lideradas por la Mezcla Mexicana con 2.28 por ciento más, ya que se situó en los 65.89 dólares por barril; le siguió
PRINCIPALES
el Brent, con 2.16 por ciento, a los 74.38 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió 1.96 por ciento, a 70.10 dólares el barril.
Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, detalló que, las tensiones geopolíticas, sobre todo los últimos acontecimientos con misiles, han impulsado al alza el precio del crudo en lo que va de esta semana, porque ha habido una escalada en los enfrentamientos, aunque se cree que es poco pro-
bable que vayan a ser usadas armas nucleares.
“Ahorita hay un mayor nerviosismo por parte de los comentarios de Putin, pero al final del día el mercado empieza a tomar esto y lo descuenta, pero si se llega a intensificar podemos ver que se extiendan estos aumentos”, precisó.
Lo anterior provocó que en algunos mercados los inversionistas se desplazaran hacia activos refugio, uno de ellos el cambiario, lo que propició que la moneda mexicana continúe ampliando sus retrocesos frente al billete norteamericano.
Las cifras del Banco de México indicaron que el peso cerró en 20.4401 unidades, con una depreciación de 0.58 por ciento.
Sin embargo, en Wall Street los inversionistas optaron por seguir alimentando el rally alcista, que dejó a la mayoría de los índices en números verdes. El Dow Jones avanzó 1.06 por ciento, y el S&P 500 un aumento de 0.53 por ciento y el retorno para el Nasdaq fue de apenas 0.03 por ciento más.
En las bolsas locales, el S&P/ BMV IPC subió de manera marginal 0.01 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.06 por ciento.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
EXTIENDE RALLY
99,014
Alcanzó ayer el precio del bitcoin, un máximo histórico. En pesos, superó los 2 millones.
CRIPTOMONEDAS
Bitcoin se acerca a los 100 mil dólares
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El optimismo de los inversionistas sobre ver una mayor inclusión de las criptomonedas hacia delante, gracias a la postura a favor que mostró el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, durante su campaña, sigue acercando el precio del bitcoin a los 100 mil dólares.
El precio de la criptomoneda alcanzó ayer 98 mil 497.69 dólares, con una alza de 3.83 por ciento, y reportó su cuarta sesión consecutiva al alza, en las que sumó un avance de 10.0 por ciento.
53.9%
DE AVANCE
Registró el bitcoin en los últimos 60 días, y en los últimos 30 días ganó 46.17%.
El precio de otras monedas digitales también reportó fuertes avances en la jornada del jueves; tal fue el caso de solana, con 8.95 por ciento; ethereum, con 8.71 por ciento, y ripple, que avanzó 7.98 por ciento, entre otras. Jacobo Rodríguez, experto financiero en Roga Capital, comentó que se está registrando un poco de especulación en el mercado, sobre una posible legislación positiva para estos activos, y en el caso de que se lleguen a concretar medidas relacionadas con una mayor regulación y fomento de estos instrumentos, se registraría un beneficio generalizado para la mayoría de las criptomonedas. “El término de confianza es lo que más juega en este sentido, ya que estos activos tienen la etiqueta de alto riesgo, y que son sumamente especulativos, entonces algunas decisiones que vayan encaminadas a quitarle esta etiqueta, incluso para que sean de más fácil acceso para los inversionistas, podría ayudar a crear una mayor participación en estos activos”, agregó.
Armadoras asiáticas tienen 30 millones de coches de excedente de producción
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Al cierre de este sexenio se estima que marcas de autos chinos como Omoda, Chirey, Bestune, Changan, MG Motor, Zeekr, Great Wall Motors, Geely y BYD ya tendrán el 40 por ciento de participación en ventas de vehículos en México, desde su cuota estimada actual de 10 por ciento.
Eric Ramírez, director para Latinoamérica de la consultora Jato Urban Science dijo a El Financiero que China aprovecha la oportunidad para liberarse de un excedente de vehículos en su mercado interno de más de 30 millones de unidades mismas que vende en Rusia, México, Latinoamérica y Medio Oriente.
“En México es una estrategia dual, por una parte están llegando
Las ventas de marcas netamente chinas ya representan casi el 10% de las entregas totales en México y se pueden duplicar en los próximos años.
Extienden dominio
China será el comercializador de autos ligeros con más expansión en todo el
las empresas de origen chino con modelos, marcas y distribuidores que ronda entre el 9 y el 10 por ciento del mercado, pero hay otra parte que es producción de marcas occidentales que se manufacturan en China, productos de GM, Chevrolet, Ford, Stellantis, Kia. Si los sumamos, obtenemos una cuota de mercado en México de 21.1 por ciento a septiembre”, explicó.
Además armadoras como BYD, GWM y Chirey siguen adelante con sus intenciones de instalar en México plantas productivas, pese a las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles a autos chinos que crucen por la frontera.
“Para 2030 (...) en México se prevé que la participación va a llegar a un 20 por ciento y si sumamos la parte de productos de marcas occidentales manufacturados en China, entonces podríamos considerar que está arriba entre el 30 y 40 por ciento de los autos que se vendan
Omoda, Chirey, Bestune, Changan, MG Motor, Zeekr, Great Wall Motors, Geely y BYD ya alcanzan una participación de mercado 10% en México
en México serán chinos”, comentó. De enero a octubre de este año, se vendieron en México 1 millón 202 mil 464 vehículos ligeros nuevos de todas las marcas con operaciones en el país, de los cuales entre Chirey, Great Wall Motors, JAC, Jetour, MG Motor y Motornation (que incluye a BAIC, JMC, DFSK, Changan y Seres), sumaron 110 mil 372, es decir el 9.1 por ciento de participación de mercado.
Sin embargo, algunas firmas como BYD, el gigante chino y principal competidor de marcas como Tesla, asegura que este año sumará la venta de hasta 50 mil unidades en México y para el 2025 se duplicará
21
POR CIENTO
De participación tienen al armarle autos en China a firmas como GM.
hasta 100 mil unidades.
BYD asegura que sólo tiene intención de atender la demanda interna y de Latinoamérica con su plan de abrir una planta en México, ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a autos chinos ‘Hechos en México’.
“Si hablamos de una producción que en primera etapa debe de estar en 150 mil unidades, básicamente
110,372
AUTOMÓVILES
De origen chino se vendieron en México a octubre.
estamos convalidando y siendo muy congruentes de que es una manufactura exclusiva para el mercado mexicano y no es con una intención ajena”, dijo Jorge Vallejo, CEO de BYD en entrevista al descartar exportar a Estados Unidos.
GUERRA DE ARANCELES PEGARÁ A EU Las amenazas del presidente electo de los Estados Unidos, Donald
los aranceles afectarían a los estadounidenses.
Trump, de imponer aranceles a autos chinos y a productos mexicanos como medida de proteccionismo para atraer inversiones, sólo afectará a los compradores estadounidenses, que representan el 79.4 por ciento de las exportaciones a octubre.
“Ellos (EU) aproximadamente consumen unos 16 millones de autos al año y solo producen 7 millones, es decir importan 8 millones de vehículos, más, menos de otras geografías”, dijo Óscar Silva, socio de la firma alemana Roland Berger. En entrevista, el especialista detalló que el gobierno estadounidense podría enfrentarse a dos escenarios: el primero sería aumentar su capacidad de producción a su totalidad, en caso de que se impongan aranceles a México o comprar a otros países como Alemania, Corea y Japón, lo cual resulta más caro. De cara a la revisión del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se prevé para el 2026, el especialista dijo que más allá de imponer medidas restrictivas en este caso a China para el tema automotriz y otros productos, la discusión presionará más al cumplimiento de las reglas de origen o contenido de los vehículos.
“Es un poco complicado el crear reglas adicionales y la única presión que pueda haber es para que haya un cumplimiento cabal de los contenidos nacionales y las reglas de origen”, dijo.
A septiembre, se han armado en México casi 3 millones de vehículos.
Crédito Falabella, el principal método de pago de Soriana
La alianza entre Soriana, que dirige Ricardo Martín Bringas, y la chilena Falabella, que cuentan con un acuerdo para el desarrollo conjunto del negocio de tiendas enfocadas en el mejoramiento del hogar en México, está demostrando ser una estrategia acertada en el competitivo mercado mexicano. Resulta que al cierre del tercer trimestre del año, Sodimac, la cadena de tiendas enfocada en el mejoramiento del hogar, reportó un incremento del 5.4 por ciento con 14 tiendas en operación en México y planes para inaugurar una nueva próximamente.
En el segmento financiero, Falabella, que emitió en el tercer trimestre del año más de 88 mil nuevas tarjetas, ya alcanzó un total de 813 mil plásticos activos y una cartera de crédito que supera los 4 mil 500 millones de pesos, emergiendo como la opción preferida para pagar entre los clientes de Soriana, especialmente en temporadas de alto consumo.
“En estos momentos la tarjeta de crédito Falabella es prácticamente la principal tarjeta de crédito como forma de pago en
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Soriana, particularmente en las temporadas grandes como El Regreso a clases o la campaña de diciembre y Julio Regalado.
Por eso estamos muy contentos con el desempeño de este negocio financiero, que también nos está ayudando a aumentar la lealtad y el tráfico recurrente de nuestros clientes”, expresó Rodrigo Jesús Benet Córdova, director de administración y finanzas de la cadena comercial en conferencia con analistas. Este éxito financiero no solo fortalece la posición de Falabella en el mercado, sino que también impulsa la lealtad y el tráfico recurrente en las tiendas Soriana. La sinergia entre el comercio minorista y el financiamiento está creando un ecosistema donde los consumidores encuentran valor añadido, lo que se traduce en un aumento de la fidelidad hacia ambas marcas.
Si alguna vez soñó con charlar con “Robotina” de los Supersónicos mientras hacía sus compras, ¡prepárese para una sorpresa! Aunque no le ayudará a limpiar la casa como su contraparte animada, el nuevo Shopperbot de PepsiCo México anda merodeando por los pasillos de los supermercados, cargado de papas Sabritas y Ruffles, listo para conversar con usted sobre su próxima compra de botana. Este año, PepsiCo México decidió dar un paso hacia el futuro al introducir este robot parlanchín en varias tiendas de autoservicio. En un lapso de tres meses, Shopperbot ha registrado un promedio de 629 interacciones diarias, demostrando que no solo está aquí para cargar papas, sino para mejorar la
experiencia de compra de los consumidores. Con su capacidad para procesar lenguaje natural, Shopperbot está dispuesto a discutir las bondades de las papas onduladas.
Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, afirmó que la llegada de Shopperbot refleja la sólida estrategia de transformación digital de la empresa, acercando la tecnología al alcance de todos. Así que, si aún no se ha topado con este asistente robótico en su supermercado habitual, mantenga los ojos bien abiertos. Este simpático robot no solo está redefiniendo la interacción en el punto de venta, sino que también nos recuerda que el futuro de los Supersónicos está más cerca de lo que imaginamos.
Tiendanube crece
La plataforma de comercio electrónico para tiendas autogestionables, Tiendanube, registró un aumento del 88 por ciento en la facturación gracias al Buen Fin 2024. En particular, las categorías de salud y belleza registraron un crecimiento del 300 por ciento en comparación con 2023, mientras que la venta de juguetes aumentó 147 por ciento y moda en 113 por ciento
“... Falabella es prácticamente la principal tarjeta de crédito como forma de pago en Soriana”
frente al Buen Fin 2023.
La empresa añadió que el ticket promedio por compra fue de mil 628 pesos, un 12 por ciento más que en 2023.
La empresa afirmó que los estados con mayor actividad en ventas fueron Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Veracruz.
“Baja California registró el ticket promedio más alto, con 3 mil 66 pesos, mientras que Chihuahua, Tabasco y Oaxaca destacaron en crecimiento porcentual, con incrementos superiores al 100 por ciento frente al año anterior”, según la plataforma de origen argentino. En cuanto a las plataformas digitales, el 64 por ciento de las compras se realizaron desde dispositivos móviles. Instagram fue la red social con mayor impacto, con un 57 por ciento de preferencia como canal de búsqueda para los consumidores.
Llama Macron a poner fin a “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela
En un discurso ante el Congreso chileno en Valparaíso, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió el fin de las “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela y exigió “total transparencia” sobre las elecciones, que dieron un controvertido triunfo a
El artefacto no llevaba carga nuclear y golpeó en un complejo militar-industrial
MOSCÚ
AGENCIAS
En un discurso a la nación, el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó que el Ejército probó un nuevo misil hipersónico de medio alcance, sin carga nuclear, en su más reciente ataque contra Ucrania.
Explicó que el misil, conocido como Oreshnik, fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, sin reportar bajas o daños.
“En respuesta al uso de armas de largo alcance, estadounidenses y británicas, por parte de Kiev contra nuestro territorio, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las ins-
El Ejército ruso intercepta dos misiles británicos Storm Shadow operados por Kiev; para ONU “es una evolución preocupante”
talaciones del complejo militar-industrial de Ucrania”, señaló el líder ruso. Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate “uno de los nuevos sistemas de misiles rusos de medio alcance”.
Dijo que el conflicto que comenzó en febrero de 2022 cobró aspectos de “carácter mundial. Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania, el conflicto regional ha adquirido elementos de un conflicto global”.
Afirmó que Moscú se reserva el derecho a usar su arsenal contra instalaciones militares de países que permiten a Kiev usar sus misiles para golpear territorio ruso.
Estados Unidos aseguró que Rusia no utilizó un misil balístico intercontinental (ICBM) para atacar una infraestructura en la ciudad de Dnipro, en el centro de Ucrania, sino un misil balístico de alcance medio (MRBM).
Según explicó a la agencia EFE una funcionaria estadounidense, Estados Unidos ha concluido que el
Por escándalo sexual, se cae nombramiento de Matt Gaetz como procurador de Justicia de Trump
WASHINGTON, DC.- En lo que a primera vista fue el primer descalabro político de la naciente era Trump, su nominado a procurador de Justicia, Matt Gaetz, retiró su nominación en medio de un escándalo por una pesquisa de abuso sexual de una menor de edad, y fue rem-
plazado casi inmediatamente por una polémica exfiscal del estado de Florida, Pam Bondi. Gaetz, repudiado tanto por demócratas como republicanos por su papel contra el exlíder republicano del Congreso Kevin McCarthy, retiró su nominación antes de que
llegara el voto en comités, pues contaba con suficientes enemigos para hacer imposible su confirmación. El desenlace confirmó para muchos la sospecha de que Gaetz nunca fue una opción real de Trump, sino un cordero de sacrificio para distraer la atención de nombramientos
más polémicos como el de la prorrusa Tulsi Gabbard como líder del Directorio Nacional de Inteligencia, además de darle una salida digna a Gaetz del Congreso antes que fuera expuesto por el Comité de Ética. La sospecha fue fortalecida toda vez que, unas horas después de la
misil empleado fue de alcance medio, con un rango máximo de entre mil y 3 mil kilómetros, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, diseñados para portar armas nucleares y que superan los 5 mil 500 kilómetros de alcance.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que el lanzamiento por Moscú de un misil balístico contra Ucrania es una “nueva evolución preocupante”. “Es una nueva evolución preocupante, y todo va en la dirección equivocada”, dijo Dujarric, y llamó a las partes a adoptar “medidas urgentes hacia una desescalada para asegurar la protección de los civiles”, y reiteró un llamado de Guterres para que se ponga fin a la guerra.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que sus defensas antiaéreas han derribado dos misiles británicos de largo alcance Storm Shadow.
El parte de guerra no precisa dónde fueron abatidos esos misiles, utilizados por primera vez contra objetivos en territorio ruso por parte del Ejército ucraniano.
La prensa británica informó que Kiev utilizó por primera vez los misiles de largo alcance, suministrados por el Reino Unido, con los que habría golpeado la región de Kursk.
renuncia de Gaetz, Trump nominó a la no menos polémica exfiscal de Florida Pam Bondi y exabogada de Trump en su juicio de destitución, como su candidata a fiscal general. “Durante demasiado tiempo, el Departamento de Justicia partidista ha sido utilizado como arma contra mí y otros republicanos. Ya no”, dijo Trump en Truth Social. “Pam reorientará al Departamento de Justicia hacia su propósito original de luchar contra el crimen y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.—José López Zamorano/Corresponsal
Pedidos de captura de la Corte Penal deben cumplirse, asegura la Unión Europea
LA HAYA AGENCIAS
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, así como contra un líder de Hamás, Ibrahim Al-Masri, pese a que el Ejército israelí afirmó que murió en un ataque aéreo en Gaza en julio pasado.
Los jueces de la CPI dijeron que había motivos razonables para creer que Netanyahu y Gallant eran penalmente responsables de la hambruna en Gaza y la persecución de los palestinos, así como por la muerte de cerca de 50 mil personas en un año de conflicto en la Franja.
La orden de arresto contra Al-Masri enumera cargos de asesinatos en masa durante los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenaron la guerra de Gaza, incluida la violación y la toma de rehenes. Indicó que seguiría recopilando información con respecto a su supuesta muerte.
Netanyahu calificó la decisión de “antisemita”, mientras su canciller Gideon Saar dijo que la CPI “perdió toda la legitimidad” al emitir “órdenes absurdas”.
Hamás recibió con satisfacción las órdenes de arresto contra los isralíes y afirmó que “constituyen un precedente histórico importante y una corrección a un largo camino de injusticia histórica contra nuestro pueblo”.
Estados Unidos rechazó “categóricamente” la decisión de la CPI de emitir pedidos de captura contra el premier Netanyahu y su exministro
de Defensa, declaró la Casa Blanca. “Nos sentimos sumamente preocupados por la resolución del fiscal de emitir órdenes de detención y por los inquietantes errores de procedimiento que llevaron a esta decisión. Estados Unidos ha sido claro en que la CPI no tiene jurisdicción en este asunto”, dijo un portavoz del Consejo Nacional de Seguridad citado por la agencia de noticias AFP.
Es un buen signo que la presidenta Claudia Sheinbaum haya hablado con Donald Trump a los dos días de haber resultado ganador. Ser de los primeros líderes del mundo en hablar con el presidente electo es un privilegio que sólo se concede a los países más importantes. Para bien y para mal, México es una prioridad para el nuevo presidente.
El reporte oficial es que la conversación fue buena y que no hay mucho de qué preocuparnos. En esto difiero completamente.
México necesita prepararse para el escenario más sombrío que representa el regreso de Trump a la Casa Blanca, o como se ha dado en llamar, Trump 2.0. No podemos predecir con exactitud el daño que infligirá a nuestro país. Los optimistas señalan que será una tormenta tropical. Los pesimistas, entre los que me encuentro, sostenemos que será un huracán de magnitud 5.
Ante la duda y serias amenazas, la diplomacia de Sheinbaum debe prepararse para el peor escenario.
Trump 2.0 es más popular,
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx Rafael Fernández de Castro
más poderoso y su afán de venganza contra sus enemigos internos y externos parece no tener límites. Tiene a los tres poderes alineados –Ejecutivo, Legislativo y Judicial–. El constituyente estadounidense, los llamados Padres Fundadores, se revolcarían en su tumba de observar que el presidente número 47 no tiene pesos y contrapesos.
La evidencia es abrumadora. Hay preparativos apresurados para cumplir las amenazas relacionadas con México. El equipo para deportar es extraordinario. Lo encabeza Stephen Miller, el genio antimigración de Trump, como número dos de la Oficina de la Casa Blanca, y cierra la pinza Tom Homan, un héroe de la deportación, como zar de la frontera.
En el tema seguridad-drogas-fentanilo, Mike Waltz, quien será el consejero de Seguridad Nacional, fue el legislador republicano de la Florida que empujó con más ahínco nombrar a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas. Se sabe que el equipo de transición prepara una orden ejecutiva para que el próximo 20 de enero, primer día de Trump 2.0, se firme una orden ejecutiva que designará terroristas a los cárteles mexicanos. Sobra decir que el camino para una intervención unilateral estará pavimentado.
Trump 2.0 tiene poderes de tirano. Esta listo y tiene prisa para cumplir su insistente amenaza: ser dictador las primeras 24 horas para poner orden en la frontera con México.
BRASILIA.- La policía brasileña recomendó inculpar al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por tentativa de “golpe de Estado” para impedir la asunción del Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2022. Bolsonaro figura en una lista de 37 personas que, según la policía federal, deberían ser procesadas por “los crímenes de golpe de Estado y organización criminal”.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell, aseguró que las órdenes de arresto son “vinculantes” y, por lo tanto, los Estados miembros de la UE deben garantizar su aplicación.
Organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional y Human Right Watch apoyaron el dictamen.
¿Qué podemos y debemos hacer?
Priorizar, adelantar y descentralizar.
El esfuerzo de contención a Trump 2.0 debe ser la prioridad del gobierno de Sheinbaum. Va más allá de la Cancillería. Es un tema de Estado y de todos los mexicanos. Se requiere crear ya el equipo México para la revisión del T-MEC. Se hizo con efectividad en dos ocasiones. Durante la negociación del TLCAN (19921993) y la del T-MEC (20172018). El llamado cuarto de al lado, conformado únicamente por el sector empresarial, debe sumar hoy a la sociedad civil y academia, pues en esta ocasión las amenazas vienen por todos lados y son cruzadas, es decir, se aprovechará la migración para apretar el comercio.
Adelantémonos a las exigencias de Trump. No son tiempos para caravanas ni para que crezcan los flujos migratorios bajo el pretexto de que “ahí viene el lobo-Trump”. En 2024 se lograron bajar los flujos llegando a la frontera con Estados Unidos en más de un 60% en relación con los dos años anteriores. Se requiere apretar y demostrarle a la nueva administración que les estamos haciendo el trabajo. Tolerancia cero con los productores del fentanilo. Esta especie de heroína sintética ha
El expresidente perdió las elecciones en octubre de 2022 frente a Lula, que asumió por tercera vez la Presidencia de Brasil.
La policía informó que concluyó una investigación que durante casi dos años recabó pruebas sobre la existencia de una “organización criminal que actuó de forma coordinada en 2022 en la tentativa de mantener al entonces presidente de la República en el poder”. —Agencias
causado estragos en la sociedad del vecino país del norte. Urge un esfuerzo excepcional para evitar que lleguen los precursores de China y se castigue con extraordinaria dureza a los cárteles que trafiquen con esta droga. Descentralicemos. El vecino país es una república federal en que los gobiernos estatales tienen mucha latitud en temas como migración y comercio. California y Texas, estados fronterizos, representan cerca de 50% del comercio bilateral y concentran también cerca de la mitad de nuestra diáspora. Se requiere aprovechar la política progresista de California impulsada por los legisladores de origen mexicano en Sacramento. Aquí, hasta los migrantes sin documentos son bienvenidos y todos tenemos derecho a la salud. El gobernador de Texas, Greg Abbott, es un cazamigrantes, pero tiene mucha claridad e interés en fomentar las relaciones económicas y comerciales con nuestro país. Veintiuno de los 53 consulados de México en Estados Unidos están en esos dos estados. Ya contamos con el instrumento para forjar una relación estratégica.
A Trump 2.0 hay que enfrentarlo, no jugar al pavorreal. Los esfuerzos deben ser estratégicos y discretos. No desafiarlo. Adelantarlo.
Desaparición del Inai es un grave retroceso en transparencia y acceso a información, alertan ONG
La desaparición del Inai representa un retroceso al acceso a la información en México, acusó Artículo 19. En el mismo sentido, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro dijo que sin el instituto se van muchos años de lucha en transparencia.
“Es posible que tengamos que considerar otras opciones”, advierte el premier
“Se han planteado preocupaciones reales sobre la inversión china en México”, dice
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
A Canadá le gustaría mantener el acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC), aunque esto depende de las decisiones que tome el gobierno de México, sostuvo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
En conferencia de prensa, y en medio de fuertes presiones en territorio canadiense, el primer ministro sostuvo que a él le gustaría que esta alianza se mantenga hacia el futuro.
“Tenemos un acuerdo comercial absolutamente excepcional en este
PERO NO LO EXPLICA
SHEINBAUM TIENE “PLAN” ANTE DEPORTACIONES
En caso de que el presidente electo de EU, Donald Trump, concrete las deportaciones masivas de migrantes ilegales, el gobierno de México los recibirá, para lo cual ya se tiene “un plan”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, sin dar a conocer detalles del mismo.
La titular del Ejecutivo, en su conferencia matutina, rechazó los señalamientos en torno de que tanto ella,
momento entre los tres países, y es algo que nos gustaría que continuara. Esa es mi primera opción”, dijo.
Sin embargo, dejó ver su inseguridad en cuanto a si esto será posi-
como su equipo, no están preparados para enfrentar al gobierno de Trump, el cual iniciará en enero de 2025.
“He leído por ahí que dicen que la Presidenta y su equipo no están preparados, y sí, tenemos un plan, estamos preparados y en su momento, cuando sea propicio, vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump”, subrayó. —Eduardo Ortega
ble, y señaló que ello dependerá del gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Garantizaremos los empleos y el crecimiento de Canadá a largo plazo. Lo ideal sería que lo hagamos como
un mercado norteamericano unido, pero, en espera de las decisiones y elecciones que México haya tomado, es posible que tengamos que considerar otras opciones”, apuntó.
“Tenemos un acuerdo comercial absolutamente excepcional en este momento entre los tres países”
“No convendría a Canadá que sólo sea una relación Canadá-EU o no convendría a México que Canadá no estuviese”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Trudeau no entró en detalle sobre cuáles son estas determinaciones que ha tomado el gobierno mexicano y que podrían poner en riesgo el acuerdo.
Sin embargo, se dan en el marco de la desaparición de órganos autónomos y después de la reforma al Poder Judicial, temas que se ha dicho que van directamente en contra del T-MEC, ya que cuestionan la certeza de las inversiones en el país.
También es importante destacar que la semana pasada, Moody’s Ratings modificó la perspectiva de la calificación de México a “negativa” desde “estable”, por la percepción de debilitamiento de la formulación de políticas y un entorno institucional que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos.
Por otro lado, Trudeau también declaró que habló con Sheinbaum sobre la preocupación que hay en su país sobre la inversión de China en México.
En su mensaje a medios este jueves, el premier canadiense sostuvo que ya le ha planteado este asunto a la mandataria mexicana.
“Se han planteado preocupaciones reales y genuinas sobre la inversión china en México, que mencioné directamente a la Presidenta de México, y sé que los tres países se apoyarán y trabajarán en ello. Dejamos todas las puertas abiertas”, sentenció el primer ministro.
Sin embargo, remarcó que si fuera su decisión, la alianza entre México, Canadá y Estados Unidos se mantendría tal y como está. Una de las principales figuras que han impulsado la exclusión de México del acuerdo es Doug Ford, primer ministro de Ontario, la mayor provincia canadiense, al reclamar que el gobierno mexicano se ha mostrado abierto con la inversión china. Al respecto, Ford ha dicho que si el gobierno de México “no iguala los aranceles de Estados Unidos y Canadá” a las importaciones chinas, no debería “sentarse en la mesa o disfrutar acceso a la mayor economía del mundo”.
El líder de Ontario incluso informó que tuvo una llamada con los 13 líderes de las provincias, y que todos piden que haya un acuerdo comercial por separado tanto con Estados Unidos como con México. Al ser cuestionada sobre estos dichos, Sheinbaum Pardo aseguró que no tienen futuro, y dijo que los mexicanos “no tienen de qué preocuparse”.
Además, agregó que “no le convendría a Canadá que solamente sea una relación Canadá-EU o no le convendría a México que Canadá no estuviese y sólo estuviésemos México-EU. No nos conviene eso”.
Nada puede echar atrás los derechos fundamentales, dice la ministra Norma Piña
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite tres solicitudes para resolver controversias generadas por diferentes suspensiones con las que se frenó la implementación de la reforma al Poder Judicial.
Dos de ellas, la 5/2024 y 7/2024, fueron presentadas por diferentes juzgadores en contra del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por haber entregado al Senado las listas de plazas de jueces y magistrados, necesarias para sortear los puestos que se someterán a voto popular.
Estos asuntos fueron turnados al ministro Javier Laynez, quien ahora deberá revisar los reclamos presentados en contra del consejo.
El 9 de octubre, el CJF decidió entregar las listas, pese a las suspensiones, con voto a favor de cuatro consejeros, incluido el del magistrado Sergio Molina.
“Se contravinieron diversas órdenes emitidas por órganos judiciales”, afirmaron los jueces que presentaron las controversias.
El tercer recurso fue presentado por juzgadores en contra del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que avaló el 23 de octubre que el Instituto Nacional Electoral pudiera avanzar con la elección de juzgadores.
Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del TEPJF concluyó que no existen argumentos jurídicos suficientes para detener los
ANTES
Aunque primero descartó consultar con la presidenta Claudia Sheibaum, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, aguardará a pedir línea al Ejecutivo antes de formalizar la negativa de prórroga, para la elección judicial, solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Se están haciendo consultas con los propios poderes, con el Poder Judicial no he hablado, pero con el Ejecutivo mantenemos una comunicación ágil. Toda esa valoración será importante para la decisión final. Si la percepción coincide con la mía de que están las condiciones para que la elección salga, no hay nada que discutir, se responderá que no se concede la prórroga. Yo no tomaré una decisión individual, tiene que ser consensuada”, comentó en conferencia de prensa.
Xóchitl Gálvez insiste en sus esfuerzos de crear una oposición “fuerte, decente, digna y con credibilidad”. En su mensaje semanal, la excandidata presidencial aseveró que la nueva fuerza política que pretende construir se debe reservar el derecho de admisión de “todos los impresentables”. ¿De quién estará hablando la exabanderada opositora? Opciones hay de sobra.
Tanto batalló Guadalupe Taddei para nombrar a sus allegados en puestos clave del INE, al grado de que los morenistas aprobaron una reforma para darle manga ancha en la designación de cargos de primer nivel… y todo para que ahora tenga complicaciones nada menos que en la Secretaría Ejecutiva. Resulta que Claudia Edith Suárez dejará el cargo por “cuestiones personales”. La presidenta del instituto deberá pensar en otro perfil para proponerlo como titular de esa instancia. Lo malo –para ella– es que el regalazo que le dieron los diputados, para no tener obstáculos al acomodar a sus piezas en la estructura administrativa del organismo, no aplica para la Secretaría Ejecutiva.
Sin plazo. Los ministros Gutiérrez Ortiz Mena y Laynez Potisek no tienen plazo para presentar sus proyectos, que no necesariamente abordarían el fondo del asunto.
La queja. “Se contravinieron diversas órdenes emitidas por órganos judiciales”, afirmaron los jueces.
preparativos de esta elección. Este tercer asunto fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Los impartidores de justicia pidieron al alto tribunal ejercer su facultad de atracción, debido a que dichas autoridades desacataron la resolución con las que se les ordenó frenar el proceso electoral.
Los ministros Gutiérrez Ortiz Mena y Laynez Potisek no tienen plazo para presentar sus proyectos, que no necesariamente abordarían el fondo de lo planteado.
Por otro lado, la ministra presidenta, Norma Piña, aseguró que vivir en democracia constitucional significa que nada puede echar atrás los derechos fundamentales.
Durante la inauguración del Encuentro Jurídico Universitario 2024, Exposición Jurídica Literaria, sostuvo que esto significa que no hay nada superior a las garantías de los ciudadanos.
“La democracia constitucional implica vivir en una comunidad de ciudadanos en libertad, donde conviven mayorías y minorías, y donde ningún ‘estado de cosas’ puede suponer un dominio para derrotar los derechos fundamentales”, reclamó.
Ayer, el petista se reunió con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y otros consejeros para abordar la propuesta de aplazar la elección judicial 90 días. Sin embargo, les adelantó que no es factible.
“No es lo conveniente, genera un cúmulo de dificultades, cambios de fechas, cambio a la Constitución, según me informa el equipo jurídico. No hemos tomado una decisión final”, indicó.
Culpó a los consejeros que no son afines a la presidenta del INE de “imponer” esta petición de prórroga: “Me da la impresión que quieren descarrillar el proceso”.
Además, informó que en el encuentro también se acordó tener reuniones conjuntas con el INE, a partir de la próxima semana, para el intercambio de información, pues el Senado remitirá todos los datos de los aspirantes a un lugar en el Poder Judicial.
—Diana Benítez
El muy conocido operador del PRI Rubén Moreira no ocultó su colmillo en elecciones y arremetió ayer contra Morena por su “locura” de elegir a jueces, magistrados y ministros. “Están acostumbrados a las cosas patito: la refinería, el aeropuerto, la línea aérea, y hoy quieren hacer elecciones patito para el Poder Judicial”, acusó. “Si no están bien preparados, tengan cuidado”, les recomendó, sin cobrar por la asesoría, aclaró. Pero les advirtió que “con su mamotreto de reforma judicial, se ve que no tienen ni idea y por eso el INE, que sí tiene gente seria, les está diciendo: ‘oye, pospongamos esta vacilada’”. “Si necesitan algo, que nos busquen”, dicen sus asesores.
Canadá puso el balón del T-MEC en la cancha de México y sus cuestionables decisiones que pueden obligar a ese país norteamericano a “considerar otras opciones”. La desaparición de órganos autónomos, una muy cuestionada reforma judicial, y además la preocupación del primer ministro Justin Trudeau por la inversión china en México, parecen contradecir la narrativa oficial de miel sobre hojuelas en torno del tratado. Ahora a ver si no el gobierno dice que estas son decisiones autónomas de México, con lo cual demostraría nuevamente que no entiende que el país no está aislado de la dinámica global.
El salón de plenos del Senado anduvo ayer “harto tierno”, como afirmó Gerardo Fernández Noroña, pues, dado que se aprobó el dictamen de protección animal, los escaños se adornaron con pancartas de ‘lomitos’ y ‘michis’. También estuvo presente Tonatiuh, un perrito rescatado del huracán John, que trajo el senador Félix Salgado Macedonio. La Mesa Directiva también se adornó con animalitos de peluche.
Dicen que en política cada movimiento cuenta y la gobernadora Delfina Gómez lo tiene claro. Mientras el presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi, daba su informe en Toluca, la maestra decidió estar en Metepec liderando el primer Foro de Prevención del Maltrato Animal. Nada de desplantes, sólo prioridades. Todos los que la conocen saben que una prioridad de la gobernadora, y no ahora, sino desde hace mucho, es lograr un Estado de México más empático y responsable con esos seres.
Ahora resulta que como se detectó presunta corrupción en el Inai van a acabar con su autonomía.
“La desaparición del Inai como organismo autónomo lo que hace es acabar con esto (la corrupción)”, dijo ayer la Presidenta.
Entonces cuando detecten casos de corrupción en la Cámara de Diputados –no hay que indagar demasiado–, ¿la van a cerrar y pasará a ser un órgano dependiente del Ejecutivo?
Y qué tal los atracos en el IMSS y en el ISSSTE, ¿los van a clausurar?
Qué decir de los desvíos en el sector central, o sea en el Ejecutivo, también detectados por la Auditoría Superior de la Federación. ¿Cuándo cierran el gobierno para acabar con la corrupción?
El argumento para desaparecer el Inai es un pretexto para ocultar información a los ciudadanos debido a la enorme turbiedad del gobierno anterior, a cuyos responsables protege esta administración.
En lugar de maromas para tapar la corrupción en el gobierno de AMLO, la Presidenta tendría que explicar qué pasó con la economía, pues los recortes al presupuesto 2025 no corresponden a una situación de normalidad.
Ninguna explicación ha habido del recorte de 34 por ciento del presupuesto a la Secretaría de Salud.
¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
Díganlo, porque eso de que ya tenemos un sistema de salud mejor que el de Dinamarca es una mentira y una burla.
Expliquen la razón del recorte de 67.4 por ciento al presupuesto
El 25 de noviembre el gobierno firmará un acuerdo con la IP por el derecho al agua
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional Hídrico, el cual contempla la construcción en el sexenio de 16 proyectos estratégicos y una inversión inicial en 2025 que asciende a 20 mil millones de pesos. El plan, expuesto en la conferencia matutina por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, contempla revisar los títulos de concesión, crear el Registro Nacional de Agua para el Bienestar y realizar un programa de inspección en todo el país. Asimismo, plantea promover reformas a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General de Aguas; emitir un decreto de facilidades para, entre otras acciones,
para vacunación.
¿Por qué bajaron de 14 mil 31 millones de pesos este año a tan sólo 4 mil 571 millones de pesos en 2025?
¿Ya no se necesita? ¿Nuestros niños son inmunes a la poliomielitis, tuberculosis, difteria, hepatitis, sarampión, rubéola, influenza...?
No vengan con que no hay dinero para lo básico. ¿Qué pasó?
A Medio Ambiente se le quita 39.4 por ciento del presupuesto.
¿Por qué? ¿Con qué motivo?
Bajarle 40 por ciento de los recursos a una secretaría tan importante como Medio Ambiente debe tener una motivación poderosa. ¿Cuál es?
Algo grave sucedió, porque los recortes de ese tamaño en áreas sensibles no son normales.
¿Hubo un crack mundial?
¿Nos cerraron las fronteras a las exportaciones?
¿Una nueva pandemia?
No. No ocurrió nada de lo anterior. Entonces, ¿qué pasó, pues?
El presupuesto le da a Pemex 465 mil millones de pesos para el próximo año. ¿Por qué? ¿No es al revés?
La empresa petrolera, como todas las del mundo, tendría que ganar dinero y aportar recursos para solventar inversiones en lo que un gobierno sensato debería gastar: educación, salud y seguridad pública.
Y ocurre lo contrario. Se le quita a salud y a educación para darle a una empresa petrolera que pierde dinero.
La seguridad pública es zona de desastre, con miles de asesinatos en el arranque del sexenio, y cobro
CONSTA DE 16 PROYECTOS
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN
@PabloHiriart
de derecho de piso rampante a grandes, pequeños y medianos negocios para poder trabajar.
¿Por qué hay que invertir otros 40 mil 800 millones de pesos en el Tren Maya?
Que nos digan la razón por la cual hay que quitar dinero a la salud y a la educación de los mexicanos, y darle a un tren que ya está inaugurado, es del gobierno y tendría que dejarle recursos al fisco y no quitárselos.
Ayer la Presidenta dio a conocer el Plan Hídrico, ciertamente estratégico porque es para tener agua. El gobierno va a destinar a esa prioridad 20 mil millones de pesos.
¿Por qué se invierte menos en agua que en el tren al AIFA, que supuestamente también ya estaba
regularizar concesiones vencidas, y simplificación administrativa a través de la digitalización de trámites. Explicó que se tecnificarán 200 mil hectáreas de riego con el objetivo de hacer un uso más eficiente del agua en el campo, lo cual beneficiará la economía de más de 225 mil familias. “Parte del agua que recuperemos va a ser destinada para consumo humano y para la recarga de nuestros acuíferos”, dijo
inaugurado? Veinticinco mil millones de pesos gastaremos en el tren el próximo año.
El 20 de enero toma posesión Donald Trump como presidente de Estados Unidos y prepara deportaciones masivas, con la Guardia y el Ejército de su país, así como campos de detención en el desierto para los migrantes detenidos y separación física de padres e hijos menores de edad.
Ante esa urgencia humanitaria cualquier gobierno fortalecería los consulados para proteger a los mexicanos en EU, aumentaría el presupuesto al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Resulta que no. Hay recortes. Ni siquiera se mantiene el presupuesto de este año, sino que rebajan a miserables 524 millones de pesos los destinados a proteger y asistir a los mexicanos en el exterior (el último año de Peña Nieto el presupuesto a ese rubro fue de 836.4 millones).
“Gracias por las remesas, paisanos”. Suena a broma cruel.
El presupuesto del próximo año carece de sentido común.
Migración, que recibirá a los extranjeros deportados de Estados Unidos, tiene un recorte de 7 por ciento a su presupuesto.
¿Por? ¿Cuál es la lógica?
La Comar, que atenderá la migración indocumentada en la frontera sur, recibirá 11 por ciento menos de presupuesto.
¿Por qué? ¿Van a llegar menos migrantes ilegales desde Centroamérica y el Caribe?
Ya díganlo, ¿qué pasó con la economía?
Se necesitan explicaciones, admitir errores y corregirlos.
Lo que tenemos son pretextos, insultos y perseverancia en los errores.
“REFORMA
Inai pide al Senado rectificar; “hay tiempo”
A pesar de que la iniciativa que busca su desaparición ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, el pleno del Inai sostuvo que “aún hay tiempo”, y pidió al Senado rectificar la decisión.
En un comunicado, los integrantes del instituto lamentaron la aprobación de la reforma que desaparece este organismo (y otros seis) y reasigna sus funciones a una dependencia federal.
Acusó que la reforma “implica una regresión para la garantía de estos derechos humanos y los controles democráticos”.
Y agregó que sin una institución separada del poder político, autónoma y técnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el Inai.
“El Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información”, acusó.
Resaltó que también se extingue al Sistema Nacional de Transparencia, que es indispensable para homologar a nivel nacional el ejercicio de los derechos de acceso a la información. “El sistema contribuye sustancialmente a la rendición de cuentas y al combate a la corrupción”, aseveró el pleno del instituto.
Por esto, hizo “un llamado a los legisladores del Senado a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos”. —Pedro Hiriart
Morales, quien acotó que se pondrá en marcha “un plan maestro” para los “siguientes 30 años”. Dio a conocer que el lunes 25 de noviembre el gobierno firmará con el sector privado el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el que empresas se comprometen a hacer una aportación voluntaria de volúmenes de agua por 2 mil 500 millones de metros cúbicos.
Y anticipó que el sector privado se ha comprometido a hacer una inversión de 16 mil 400 millones de pesos, lo cual se suma a la inversión del gobierno, que en 2025 desembolsará 20 mil millones de pesos aproximadamente.
Entre los 16 proyectos sexenales destacan el Plan Integral para Acapulco; el Plan Integral para la Zona
Metropolitana del Valle de México; la presa El Novillo, en La Paz, Baja California Sur; la desaladora Playas de Rosarito, Baja California; el sistema de presas para Hermosillo, Sonora, y la presa Tunal II, en Durango. Además, la presa Milpillas, en Zacatecas; el acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas, y la presa Las Escobas, en San Luis Potosí, entre otros.
PASA AL SENADO PARA SU DISCUSIÓN
Crean un organismo para sustituir Cofece e IFT y “cuidar los acuerdos del T-MEC”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por encima de críticas y advertencias de sectores nacionales y extranjeros, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados cumplió el deseo del expresidente López Obrador y eliminó órganos autónomos constitucionales y técnicos.
Con una mayoría calificada de 332 votos a favor y 119 en contra de la oposición del PAN, PRI y MC presentes en el salón de plenos del Palacio Legislativo, avaló el dictamen que modifica 13 artículos de la Constitución para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
También elimina al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
No obstante, la presidenta Clau-
SIN ESTOS ORGANISMOS
La Presidenta asegura que “no se crea inestabilidad”
La desaparición de órganos autónomos no creará “inestabilidad” ni “se está poniendo en riesgo” la democracia en el país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en su conferen-
dia Sheinbaum modificó la iniciativa de López Obrador y, con el apoyo de los diputados de Morena, en sustitución de la Cofece y el IFT, propuso la creación de una nueva “entidad paraestatal denominada Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones”, que quedará “sectorizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, se indicó. En una reserva presentada por Morena, se modificó el artículo 28 de la Constitución para crear este nuevo organismo, que “contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, estará dotado de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento, y se garantizará la separación entre la autoridad que investiga y la que resuelve los procedimientos”.
cia matutina, retomó “las corruptelas” que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el Inai en 2018 para justificar la desaparición de ese instituto y otros seis organismos autónomos.
Recordó que desde 2018, trabajadores y extrabajadores han denunciado que altos mandos del Inai les exigen a la quincena entre 10 y hasta 60% de sus sueldos. “Ah, pero eso no era problema para la estabilidad del país. También se detectó a personal que no labora directamente en las oficinas del Inai y nepotismo”, dijo.
Refirió que, de acuerdo con una auditoría de la ASF, en el Inai
La reforma judicial, aprobada mediante errores de procedimiento y sin idea clara, ha llegado a un punto muerto. No hay suficientes candidatos para aplicarla, y el INE no tiene manera de organizar la elección. Es, pues, un fracaso más. Desafortunadamente, aunque sea un fracaso para el poder hegemónico, es una tragedia para el funcionamiento del país. Centenares de jueces han adelantado su retiro o han optado por renunciar. No hay cómo reemplazarlos, de forma que, en algunos meses, la impartición de justicia, la etapa menos mala del proceso, dejará de funcionar.
Precisa que se encargará de “imponer límites a la concentración nacional y regional de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación que sean concesionarios de radiodifusión y telecomunicaciones que sirvan a un mismo mercado o zona de cobertura”.
El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar expuso que “esta nueva autoridad tiene como base el fortalecimiento para imponer multas, acortar los periodos de investigación, llegar a acuerdos con el Poder Judicial para que las sanciones se determinen de manera expedita, y los niveles de competencia aumenten”.
Criticó que hoy hay “concentraciones totalmente inaceptables” en los mercados de bienes y servicios.
El coordinador morenista, Ricardo Monreal, afirmó que “la mayor parte de la definición de este nuevo órgano técnico lo van a establecer las leyes reglamentarias, que estarán listas en unas tres semanas”, aseguró, y explicó que servirá para “cuidar los acuerdos en el T-MEC” y para “frenar el saqueo, las privatizaciones y evitar el desmantelamiento del Estado”.
La oposición insistió en que esta reforma sólo “busca esconder la corrupción de Morena”, es “el capricho del gobierno autoritario de AMLO” y que “es el inicio de la dictadura”.
El dictamen se turnó al Senado para su discusión.
existen lazos de parentesco desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos, esposos, incluso omitiendo requisitos para poder ocupar diversos cargos.
Además exhibió que la ASF documentó que los siete comisionados, entre ellos los cuatro que se mantienen vigentes, habrían incurrido en gastos indebidos como pagos de comidas, desayunos, viajes al extranjero y al interior del país.
Para la presidenta Sheinbaum, la rendición de cuentas es una obligación de todo gobierno, por lo que sus funciones las asumirá la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.—Eduardo Ortega
FUERA DE LA CAJA
Sin importar el daño que han causado, ahora los diputados han aprobado desaparecer los órganos autónomos. Con ello, no sólo nos dejan sin mediciones autónomas de pobreza o nivel educativo, sino que ponen en serio riesgo la relación comercial con Norteamérica, porque tanto la comisión de competencia como el instituto de telecomunicaciones tienen funciones específicas en el T-MEC, y aunque la CRE y la CNH no las tienen, entregar el control de la regulación a quien además es cabeza de las empresas energéticas paraestatales no es permitido en ese acuerdo.
Finalmente, se desaparece el Inai, que no sólo significa que no tendremos ya acceso a información del gobierno, sino que nuestros datos personales, esos por los que nos obligan a firmar en casi cada transacción, quedarán al garete. Para cubrir los desfalcos que permitieron su triunfo electoral, que arda Troya, si es necesario. Quien dirige toda la operación, como lo dijimos muchas veces mientras ocupaba la Presidencia, no tiene visión estratégica, ni está en sus cabales. Sus alfiles, hombres de poca monta pero gran fortuna, no tienen empacho en continuar con la destrucción institucional, que no es otra cosa que la destrucción del país. Quienes no son hombres (o mujeres) de Estado, no se dan cuenta de que el país es sólo su reflejo institucional. Sin éste, no existe aquél. La fauna que ha alcanzado el poder hegemónico es (hemos dicho, pero hay que reiterar) excluyente, indisciplinada e incompetente. De ellos no puede esperarse otra cosa que la destrucción y el saqueo. Imaginan que humillar al adversario resulta un triunfo, sin darse cuenta de que en esa acción anulan el futuro. Creen que basta ocultar la información para que nadie perciba el botín que acumulan. No tienen la sabiduría de antaño: de robar, pero salpicar; de cuidar límites para evitar sorpresas; de construir el Estado al mismo
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Macario Schettino @macariomx
Pronto, las pensiones que compran votos, que ya la población asumió como un derecho, serán insuficientes
tiempo que el patrimonio propio. Una punta de rufianes, pues. El entramado institucional aguanta mucho, pero no tanto. Una vez rotos los acuerdos básicos de convivencia, las puñaladas pueden ir en cualquier dirección. Quien hoy presume un helicóptero puede mañana enfrentar un proceso. Quien preside, puede en pocos días ser más bien un presidiario. Ejemplos históricos abundan, desde la guillotina francesa hasta los procesos de Moscú. La gloria mundana pasa rápido.
Me pregunto cómo esperan torear la desaceleración económica, pérdida de empleos asociada, en las próximas semanas. O cómo piensan explicar a las familias una histórica cuesta de enero. O con qué megafarmacia prometerán las medicinas que hoy ya no hay, o las medidas para paliar una crisis de seguridad que ya es más un derrumbe social. Porque hay vida más allá de cámaras y reflectores. Y no es la vida que prometieron.
Estamos ya en una profundísima crisis social, y no la ve quien no quiere verla. Desde el poder, se anulan las herramientas para enfrentarla. Desde fuera, la incertidumbre se potencia. Muy pronto, las pensiones que compran votos, que ya la población asumió como un derecho, serán insuficientes para contener necesidades, molestias y enojos.
Va a ser un 2025 muy difícil. Mucho.
Hace 120 años nació el pintor Miguel Covarrubias; también destacó en la caricatura y la ilustración.
Migrantes avanzaban ayer por Tapachula en camino a la deportación. En cuanto Donald Trump regrese a la Casa Blanca se emitirán órdenes ejecutivas para iniciar su plan de deportaciones masivas y cerrar la frontera con México, anticipó Stephen Miller, quien fungirá como asesor de Seguridad Interna.
REFORMA / StAFF
El Gobierno de Canadá aspira a continuar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero podría considerar otras opciones dependiendo de las decisiones que tome el Gobierno de Claudia Sheinbaum, dijo ayer Justin Trudeau, Primer Ministro de ese país.
En los últimos días, funcionarios canadienses han expresado su preocupación de que China aproveche el T-MEC para usar a México como base para exportar productos baratos.
“Tenemos un acuerdo comercial absolutamente excepcional en este momento, es algo que nos gustaría que continuara. Esa es mi primera opción. Garantizaremos los empleos y el crecimiento de Canadá a largo plazo.
“Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido, pero, en espera de las decisiones y elecciones que México haya tomado, es posible que tengamos que considerar otras opciones”, afirmó Trudeau, en conferencia.
La Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, comenzará en febrero los primeros acercamientos formales para la próxima
z Ebrard sostuvo ante empresarios que buscan mantener el mismo modelo de EU, a través de un órgano que vigile la libre competencia.
revisión del Tratado. “La revisión del T-MEC empieza a mediados de 2025, así está establecido, empieza con un procedimiento, hay una ley, pero creo que tendremos que hablar con el Presidente (Donald) Trump y ponernos de acuerdo desde febrero, conociéndolo más vale que te apures”, aseguró Ebrard, en la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Al referirse a la desaparición de órganos autónomos y su impacto en la revisión del T-MEC, dijo que el concepto de autonomía no se precisa en el acuerdo.
De pie… y cantando
Aunque sufrió, América derrotó a Xolos en penales y avanzó a la Liguilla en donde enfrentará al Toluca; Chivas sumó un nuevo fracaso al caer en casa ante Atlas y quedar fuera del torneo.
Una lesión en la columna y un coágulo en un pulmón hacían pensar a Ricardo Arjona en el retiro… Ahora, rehabilitado, ¡regresa con todo!
GENTE
Tras ser deportado, regresa para manejar el presupuesto de Tacámbaro
REFORMA / StAFF
En Estados Unidos, el mexicano Raudel Campos Murillo fue acusado y encarcelado por los delitos de transporte de mujeres y de menores de edad para fines de prostitución en 2022.
En México, Campos Murillo es el actual tesorero del municipio de Tacámbaro, Michoacán, gobernado por Morena, una zona que es controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Fuentes de seguridad mexicanas indagan posibles vínculos del ahora funcionario con dicho grupo delictivo.
Según documentos oficiales, el 13 de diciembre de 2011, el Departamento de Justicia de EU acusó formalmente a Campos por el tráfico de mujeres en varios estados de la Costa Este.
El actual tesorero de Tacámbaro fue detenido en México en mayo de 2021 y la FGR lo entregó a las autoridades de EU en el AICM en febrero de 2022, durante el sexenio de AMLO.
REFORMA / StAFF
REFORMA / StAFF
NUEVA YORK.- Elon Musk, el hombre más rico del planeta, reavivó ayer la disputa pública que tiene con Jeff Bezos, la segunda persona con mayor fortuna del mundo y su rival en la industria espacial.
El propietario de Tesla, SpaceX y la red social X acusó que el fundador de Amazon dijo que el Presidente electo Donald Trump perdería las elecciones y que la gente debería vender acciones de empresas vinculadas con Musk.
“Me acabo de enterar esta noche en Mar-a-Lago (residencia de Trump en Florida)”, posteó Musk, “de que Jeff Bezos le estaba diciendo a todo el mundo que @realDonaldTrump perdería con seguridad, por lo que deberían vender todas sus acciones de Tesla y SpaceX”.
Horas después, Bezos respondió: “No. No es cierto en un 100 por ciento”.
Ante la Corte para el Distrito Este de Virginia, en Alexandria, Campos Murillo se declaró culpable por un cargo de transporte de menores.
con un emoji de risa. Los dos hombres más ricos del mundo se han atacado en redes sociales a lo largo de los años.
El 2 de septiembre de 2022, Campos Murillo fue condenado a 18 meses de prisión, contados desde el 18 de mayo de 2021, que se cumplieron en noviembre de 2022.
También fue sentenciado a dos años de libertad bajo supervisión, pero en casos de mexicanos que no tienen doble nacionalidad o residencia permanente, es frecuente que los deporten tan pronto como salen de la cárcel.
Expulsado de EU, Campos Murillo se relacionó con la campaña de Salvador Bastida, candidato morenista a la Alcaldía de Tacámbaro, y ya
En un video difundido en noviembre de 2019, un grupo armado que se identificó como una célula del CJNG dijo que había incursionado en Tacámbaro, Michoacán. En dicho video habría aparecido Raudel Campos Murillo, según fuentes de seguridad. Campos Murillo, es actualmente el tesorero munici-
con el triunfo fue designado tesorero municipal el pasado septiembre.
El anterior Alcalde, también morenista, fue Artemio Moriya Sánchez, quien estuvo envuelto en polémicas con el crimen organizado. Uno de sus sobrinos, de nombre Erik, fue asesinado el 9 de enero pasado por un comando armado.
En agosto de 2022, Yeishi Moriya, de 28 años, hija del ex Alcalde, fue detenida
“Bueno, entonces me corrijo”, contestó, a su vez, Musk
Musk ha cuestionado el control de Amazon sobre la industria editorial y se ha jactando de que es el hombre más rico ante Bezos, quien ha bromeado sobre el interés de su colega multimillonario en colonizar Marte. SpaceX, de Musk, y Blue Origin, de Bezos, están trabajando con la NASA como parte de su campaña de exploración lunar. Musk es un aliado cercano de Trump, mientras que Bezos ha tenido una relación tensa con el Presidente electo, que ha llamado a Amazon un monopolio y se ha quejado de la forma en que The Washington Post, que Bezos compró en el 2013, lo cubrió. Sin embargo, la mañana después de la elección, Bezos felicitó a Trump “por una extraordinaria recuperación política y una victoria decisiva” en lo que fue su tercer mensaje en X este año. Arm A n pele A (A horA por Trump) h ombres
pal de Tacámbaro (Morena). Desde 2019, sicarios del CJNG iniciaron una guerra en contra de sus rivales “Los Viagras”. “Aquí el CJNG de Tacámbaro y sus alrededores, le queremos dar las gracias por el apoyo que nos ha mandado, estamos para lo que se le ofrezca”, señala un hombre en el video en presunto agradecimiento a “El Mencho”, líder del CJNG.
en Laredo, Texas, cuando intentaba cruzar a México con 248 mil dólares en efectivo y armas, por lo que fue procesada por los delitos de lavado de dinero en el Condado de Webb. En México, fuentes de seguridad aseguran que el tesorero de Tacámbaro, Raudel Campos, podría tener relación con los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que buscan controlar la región de Michoacán.
Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fingió su propia muerte y asumió una identidad falsa para llevar una vida de lujo en California, hasta que fue detenido en ese país el pasado 19 de noviembre. Considerado miembro de alto rango de esa organización criminal, enfrentaría una pena mínima de 10 años de cárcel y máxima de prisión vitalicia por conspiración para distribuir drogas, así como una pena máxima de 20 años por lavado de dinero. “Encabezó la importación de toneladas de metanfetamina y cocaína”, informó EU. Gutiérrez, de 27 años, es señalado como responsable de secuestrar a dos miembros de la Secretaría de Marina en un intento de lograr la liberación de la esposa de Nemesio Oseguera, en noviembre de 2021, quien fue arrestada por autoridades mexicanas.
Según el Departamento de Justicia, “El Mencho” lo habría ayudado difundiendo la versión de que él lo habría matado por mentir. Actualmente se encuentra en el Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles.
Cientos de automovilistas se quedaron varados más de 20 horas en la Autopista México-Querétaro, luego de un choque ocurrido el miércoles entre una pipa y un tráiler. El percance habría afectado la entrega de hasta 172 mil toneladas de carga, según estimaciones de la Asociación Nacional de Transporte Privado. Iris Velázquez y Lilián Cruz
México ocupa el tercer lugar mundial en maltrato animal, según datos del Inegi.
Estima Gobierno que aprovecharán equivalente al abasto de 2 años en CDMX
Victor osorio
El Gobierno federal pactó con grandes usuarios de los sectores agrícola e industrial, la “devolución” voluntaria de más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tienen concesionados y que no utilizan actualmente para destinarlos al abasto público urbano y a la recarga de acuíferos.
Al presentar el Plan Nacional Hídrico de esta Administración, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, remarcó que la medida no compromete ni la producción ni los planes de crecimiento de los usuarios. El volumen comprometido, destacó, equivale al necesario para el abastecimiento de la Ciudad de México durante dos años y medio. De acuerdo con las estadísticas de la Conagua, el volumen representa el 2.8 por ciento del total concesionado a nivel nacional en 2023.
Morales López indicó que la base del plan consiste en ordenar las concesiones.
“Estamos revisando el uso y el aprovechamiento de todos los títulos de concesión, estamos identificando aquellos que no están siendo utilizados con la finalidad de que ese volumen se reincorpore a la disponibilidad nacional”, apuntó en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Adelantó que el próximo 25 de noviembre se suscribirá el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
“¿En qué consiste este acuerdo? Hemos conversado con los principales distritos de riego y unidades de riego quienes, a partir del programa de tecnificación, van a realizar una devolución progresiva del volumen que tienen concesionado”.
“También hemos platicado con los principales consumidores del sector industrial para que, de manera voluntaria, devuelvan parte del volu-
líquido adjudiCado
Volúmenes anuales de aguas nacionales concesionados en 2024:
265,872
Volumen total concesionado (millones de m³)
229,538 Aguas superficiales
Aguas subterráneas
535,881
TíTulos de ConCesión
La excesiva flexibilidad a la hora de ser modificada (la Constitución) erosiona su estabilidad y legitimidad, vulnerando sus atributos”.
ANUNCIAN PLAN HÍDRICO
PrinCiPales usos de Consumo (millones de m³) 60,190 Agrícola 6,449 Industrial 1,165 Acuacultura
13,668 Público urbano
Fuente: Conagua
1,425 Servicios
natalia VitEla y BEnito JiménEz
Como parte del nuevo Plan Nacional Hídrico, el Gobierno federal advirtió ayer que pondrá “lupa” a las concesiones de agua en el País para ordenar su operación y se buscará dejar atrás la “visión neoliberal” en el aprovechamiento del recurso.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entre 1917 y 1992 se entregaron 2 mil 600 títulos de concesión de agua
men que tienen concesionado y que no utilizan”. El Plan Nacional Hídrico, abundó, prevé también la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar, con una sola ventanilla de entrada.
en el País, mientras que en la década de los noventa, las Administraciones pasadas otorgaron más de 360 mil. “El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal”, enfatizó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Sobre la estrategia de “devolución de agua” pactada con grandes concesionarios, la Mandataria señaló que Conagua ya inició diá-
logo con industriales y distritos de riego.
El plan contempla facilidades para regularizar más de 25 mil concesiones vencidas, beneficiando principalmente a pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios. La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, destacó que el plan representa “un cambio de paradigma”, privilegiando el consumo humano frente a usos intensivos y promoviendo la recarga natural de acuíferos.
Víctor FuEntEs
“También, vamos a implementar un programa de inspección para ordenar el uso del agua”, indicó.
El actual Registro Público de Derechos del Agua (Repda), explicó, se alimenta de información contenida en cuatro sistemas diferentes, lo que lo hace ineficiente y favorece la corrupción.
Morales López subrayó que la estrategia busca combatir el “mercado alterno” de las concesiones de agua.
“Hay quien tiene un título de concesión agrícola, no lo utiliza y vende esa concesión a un desarrollo inmobiliario (...) bajo una supuesta transmisión; o hay quien tiene un título de concesión, tampoco lo utiliza y paga una cuota para tener agua apartada, es decir, especula”, explicó.
Víctor osorio
Ocho presas, cinco acueductos, una planta desaladora y dos planes integrales de abasto urbano forman parte de la cartera de obras de Infraestructura previstas en el Plan Nacional Hídrico. Al presentarlo ayer, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, señaló que se trabaja con estados y municipios en un Plan Maestro de infraestructura y que se tienen contemplados 16 proyectos estratégicos. “Hemos revisado el estado de la infraestructura y también la necesidad que se tiene para desarrollar nuevos proyectos (...) se van a financiar a través de los programas federalizados Prosanear, Proagua, Prodder, y con in-
versión estatal y federal directa. Se tiene contemplado también que parte del Fondo de Infraestructura Social que reciben los municipios, durante 2025 se destine para temas de agua”, apuntó.
Se trata, señaló, no sólo de resolver problemas inmediatos, sino de desarrollar soluciones a 30 años. Entre las obras previstas, detalló, están las presas
El Novillo, en La Paz; Tunal II, en Durango; Milpillas, en Zacatecas; Las Escobas, en SLP, y Paso Ancho, en Oaxaca, así como un sistema de 3 embalses para Hermosillo. Incluye también los acueductos II, en Ciudad Victoria; Solís-León, en Guanajuato; Zacualpan II, en Colima y La Cangrejera-Coatzacoalcos, en Veracruz, y el Acuaférico, en Campeche, entre otras.
La presidenta de la Corte, Norma Piña, criticó el exceso de reformas a la Constitución porque consideró que le restan legitimidad y estabilidad. “Desde de su promulgación en 1917, la Constitución mexicana ha tenido ya más de 800 modificaciones, signo inequívoco de permeabilidad constitucional que, como Jano, tiene dos rostros. Por un lado, la adaptabilidad como un texto vivo, dinámico, justamente permeable a las nuevas y emergentes reglas del juego”, dijo. “Pero también la excesiva flexibilidad a la hora de ser modificada erosiona su estabilidad y legitimidad, vulnerando sus atributos, como ese manto protector de certeza, de confianza, de seguridad y, sobre todo, de unión entre los mexicanos y las mexicanas”, agregó. Destacó lo anterior al inaugurar el Decimosexto Encuentro Universitario y Exposición Jurídica Literaria del Poder Judicial de la Federación, evento que la Corte ha realizado desde 2009, y que actualmente cuenta con participación de más de 150 universidades. Si bien el tema de este encuentro son los dilemas y desafíos de la reforma judicial en curso, Piña no hizo alusión directa a ella, ni mencionó la abundancia de reformas constitucionales tan sólo desde septiembre pasado, periodo en el que ya van siete publicadas, con al menos otras tres a punto de ser aprobadas. La Ministra se enfocó en defender la independencia judicial y el legado de sentencias relevantes para los dere-
Y Corte abre controversia por elección
Víctor FuEntEs
La Suprema Corte de Justicia abrió tres controversias por la presunta violación a suspensiones dictadas por Jueces federales para impedir el avance de la elección judicial de 2025. Dos, turnadas al Ministro Javier Láynez, cuestionan a la Judicatura por haber ignorado suspensiones que le prohibían entregar al Senado las listas de plazas de Jueces y Magistrados, para sortear los puestos que se someterán a voto popular y emitir la convocatoria a la elección. El otro caso, turnado al Ministro Alfredo Gutiérrez, se refiere a una resolución de la Sala Superior del TEPJF, que afirmó que “es constitucionalmente inviable suspender los procedimientos electorales a cargo del INE”.
chos humanos que deja la Corte en funciones y la cual será reemplazada en septiembre de 2025 por la que resulte electa por voto popular. “No olviden que la independencia y la responsabilidad de las y los Jueces son elementos fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en la Judicatura, manténganse fieles a sus convicciones y aboguen por la seguridad jurídica, por la dignidad, por la libertad y por la justicia”, pidió Piña.
‘Jalan con la banda’ Al ritmo de tambora y frente a la Catedral de Culiacán, se elaboró una tonelada y 200 kilos de aguachile en el evento “Jalemos con la banda”, para ayudar, con su venta, a familias de músicos y meseros afectados por la violencia. Iris Velázquez
Pide en cada caso presentar pruebas, y que no se busque dañar a Gobierno
natalia Vitela y Benito JiMénez
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que su gobierno no solapará ningún acto de corrupción, pues tiene esa responsabilidad con el pueblo de México, con la historia y con su proyecto. Cuestionada en su conferencia matutina sobre el caso del empresario Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de la empresa Petrogesa, quien recibió contratos millonarios de Pemex entre 2021 y 2024 y fue denunciado penalmente por operar una presunta red de lavado con sus transacciones con la Empresa pública, Sheinbaum subrayó que en su administración prevalecerán la honestidad y la honradez.
“Nosotros no vamos a solapar ningún acto de corrupción de nadie. Nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México y con la historia, y con nuestro proyecto. Honestidad y honradez ante todo. Entonces, no vamos a solapar ningún acto de corrupción, ninguno”, dijo.
No obstante, destacó, es crucial que en cualquier acusación haya pruebas que acrediten la corrupción.
“Tiene que haber pruebas, evidentemente. También hay muchas noticias que quieren acosar a alguien cuando en realidad no hay nada de fondo, para poder dañar a la 4T”, señaló.
Grupo REFORMA publicó que Sánchez Zumaya, proveedor de Pemex, está denunciado por el presunto saqueo de millones de pesos mediante contratos irregulares para suministrar materias primas que la petrolera usa para procesar combustibles.
La denuncia contra Sánchez Zumaya, de 34 años y originario de San Luis Potosí, fue presentada ante la Fiscalía de Tabasco por los delitos de lavado y defraudación fiscal, pues se han detectado movimientos inusuales relacionados con una red de empresas y de prestanombres que facturaron más de 15 mil millones de pesos de 2022 a 2024.
La acusación fue entregada el pasado 5 de noviembre por el representante jurídi-
co de un grupo de empresas que alertan a Pemex de una competencia desleal, y un posible robo hormiga de materias primas para luego revenderlas.
La denuncia a la que tuvo acceso Grupo REFORMA, incluye miles de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), declaraciones fiscales y actas constitutivas de los negocios de Sánchez Zumaya y sus presuntos prestanombres, que usan empresas fantasmas con domicilios en colonias populares.
El pasado 16 de octubre, Sánchez Zumaya solicitó amparos ante el Juzgado Octavo de Distrito con sede en San Luis Potosí, con la intención de evitar una posible aprehensión en su contra.
De acuerdo con la denuncia en su contra, el potosino es socio en al menos 17 empresas que realizan transacciones entre sí y que involucran a tres compañías radicadas en Estados Unidos. Según la denuncia, hay una red de familiares y amigos –todos de alrededor de 25 años sin trayectoria empresarial y registrados ante el el SAT como personas físicas–, que han conformado empresas que facturan sumas millonarias tanto a Petrogesa, la principal compañía del conglomerado, como a otras tres registradas en Texas por el mismo empresario o por sus familiares. Por ejemplo, es implicado José Rafael Castillo Florencia, de 25 años de edad, socio de las empresas Edjora y Castrieb, entidades proveedoras de Petrogesa, que han emitido facturas por 3 mil 132
Aseguran que no habrá recorte a la Semarnat
Benito JiMénez y natalia Vitela
Tras las críticas por el recorte de 39 por ciento al presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) previsto en el Paquete Económico 2025, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que no se reducirán los recursos de la dependencia.
“La Semarnat, como Secretaría, no reduce su presupuesto. En el sector se ve una disminución, ¿por qué?, porque se cerraron los proyectos estratégicos de agua del (ex) Presidente López Obrador, y ahora vamos a entrar a los nuevos proyectos estratégicos.
“Aunque le hubiéramos dado 40 mil millones de pesos a Conagua, tienen que hacerse los proyectos ejecutivos, tienen que hacerse¦ estos 16 proyectos que se presentaron para iniciar esas obras. Necesitamos proyectos ejecutivos, y eso requiere su tiempo. En donde hay menor presupuesto en este momento es en la Conagua”, indicó la
millones de pesos en los últimos dos años. Petrogesa y sus empresas, ofrecen supuestos servicios a Pemex para la entrega de químicos utilizados para el pro-
natalia Vitela
Ante los planes de deportación de migrantes por parte del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Claudia Sheinbaum aseguró ayer que el Gobierno mexicano tiene un plan para recibir a los mexicanos.
no debe deportarse a los connacionales, los cuales benefician la economía del país vecino.
“En caso de que hubiera deportaciones, nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello. Tenemos un plan y lo estamos desarrollando”, afirmó la Presidenta en su conferencia.
Sin embargo, indicó, se busca demostrar al Gobierno estadounidense por qué
“De hecho, hoy (ayer) hay una reunión sobre ese tema con el gabinete, sobre los distintos temas que vamos a tratar con la administración del Presidente (Donald) Trump. Comercio, migración, seguridad, hasta cuestiones culturales de amistad, todo lo que tiene que ver con la relación bilateral y trilateral también, con Canadá, en el caso del T-MEC.
“Entonces, todavía no hay una reunión, pero esperamos que se pueda dar para poder mostrar toda esta información. Porque a veces,
con una frase que no tiene un sustento, se acusa, por ejemplo, a las y los mexicanos en EU”, agregó.
Sheinbaum aseguró que se está dando el fortalecimiento de los consulados, y recriminó que se trate a los migrantes como criminales.
“No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales. Para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo”, agregó.
Gupo REFORMA publicó que tras la victoria en las elecciones de Estados Unidos, el equipo de Trump, aceleró la preparación de los planes para cumplir su promesa de deportaciones masivas.
Los colaboradores del
Martha Martínez
Con el objetivo de evitar controversias derivadas del TMEC, la mayoría en la Cámara de Diputados avaló modificaciones a la reforma sobre extinción de autónomos para crear un órgano que concentrará las funciones que realizan la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de competencia económica.
Tras la discusión en lo particular de la reforma que elimina siete órganos autónomos, Morena y sus aliados avalaron con 332 votos a favor y 119 en contra modificaciones a los artículos 27 y 28 de la Constitución.
mandataria en su conferencia en el Palacio Nacional. Aseguró que eso no significa que no se pondrá en marcha todo el Plan Nacional Hídrico que recién fue presentado.
“El primer año se destina una parte a los proyectos ejecutivos que nos van a permitir en los siguientes años poder desarrollar todas las obras.
“Entonces, lo que ya no va a haber, y eso es lo que les molesta a los adversarios, pues es el tema de que el agua ya no va a ser un negocio para ellos”, dijo.
El senador panista, Ricardo Anaya, acusó de incongruente a Sheinbaum por criticar en la reunión del G20 que el mundo apoye más la producción de armas que al medio ambiente, cuando su Gobierno planea recortarle 39 por ciento de recursos a la Semarnat.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025 prevé un recorte de 25.8 mil millones de pesos a la dependencia, que bajaría de 70 mil 245 millones de pesos este año a 44 mil 370 millones.
cesamiento de hidrocarburos y derivados, así como la limpieza de ductos, en las refinerías y complejos de Lázaro Cárdenas, Minatitlán, Salina Cruz, Cadereyta y Dos Bocas.
Thomas Homan, futuro zar fronterizo de EU
Va a haber un operativo masivo de deportación, porque hemos tenido una migración ilegal masiva nunca antes vista, donde se ordenará la expulsión del 90 por ciento. Es de sentido común”. (11 de nov.)
republicano también analizan una declaración de emergencia nacional para usar recursos, bases y elementos militares para detener y expulsar a los migrantes.
La reforma, turnada a los Congresos estatales, prohíbe el maltrato animal y establece la obligación del Estado mexicano de garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado. Algunos senadores llegaron al recinto legislativo con sus mascotas.
La mayoría propuso modificaciones al artículo 28 constitucional para crear una “autoridad en materia de libre competencia y concurrencia” que tendrá como función prevenir, investigar y combatir monopolios y concentraciones en todos los mercados. Para ello, contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, estará dotada de independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento y garantizará la separación entre la autoridad que investiga y la que resuel-
ve los procedimientos.
La reserva, presentada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, agrega que las normas generales, actos emitidos o las emisiones en las que incurra, podrán ser impugnadas únicamente mediante el juicio de amparo indirecto y no serán objeto de suspensión.
Las facultades en materia de regulación asimétrica del IFT serán transferidas al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, mientras que el resto de sus funciones pasarían a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que se creó como parte de la reestructuración de la administración pública propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ramírez Cuéllar indicó que con la reserva se cumple con lo establecido por el T-MEC, que demanda la existencia de un órgano regulador que sea técnicamente independiente en materia de competencia económica.
“Es una autoridad reglamentada por la legislación secundaria, pero que cumple cabalmente con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio”, indicó.
Diputados de oposición advirtieron ayer que la reforma en materia de extinción de órganos autónomos contiene errores y omisiones que “borran” otros cambios constitucionales aprobados en los últimos meses por la mayoría. Acusaron que Morena y aliados pretenden corregirlos con fe de erratas para evitar que el dictamen sea discutido de nuevo por el pleno.
Legisladores del PAN y del PRI indicaron que la reforma elimina de su redacción párrafos relativos a la Guardia Nacional y a la supremacía constitucional. En la redacción de la reforma sobre autónomos, en el artículo 76 fracción segunda, agregaron, se eliminó la Guardia Nacional, igual que en el 78, fracción séptima. Además, en el artículo 105 constitucional el dictamen aprobado ayer borra los párrafos relativos a la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, avalada por la mayoría el 31 de octubre. “Tratándose de controversias constitucionales o de acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales, en ningún caso su admisión dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada. “Son improcedentes las
controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”, señalan los párrafos cuatro y cinco, numeral tres de dicho artículo. Ambos desaparecen en la redacción del dictamen avalado ayer y turnado al Senado. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que esos errores no pueden resolverse con una fe de erratas, como pretende la mayoría. Si el Senado quiere subsanarlos, dijo, deberá modificar el dictamen y regresarlo a la Cámara de Diputados.
“En teoría tendría que irse al Senado, que ellos allá lo cambiaran y nos lo regresaran a nosotros para arreglarlo, pero no viene la discusión de lo votado, no de lo manipulado, de lo votado; si eso no sucede se acabó el Congreso mexicano, se puede legislar a oscuras y se puede legislar con fe de erratas”, advirtió.
El panista Federico Döring indicó que la mayoría busca “saltarse” al pleno para evitar señalamientos como los del miércoles, cuando “olvidaron” incorporar el litio en el artículo 27 constitucional. “Como los agarramos en la maroma de litio, ya lo quieren hacer a espaldas del pleno y a espaldas de la opinión pública”, apuntó.
Establecerían subregiones para reducir tiempo en casillas
Prevé propuesta que cada mexicano elija un máximo de 39 cargos
Jorge ricardo
En un intento por reducir la complejidad de la elección del Poder Judicial, el INE prevé dividir las entidades federativas en subregiones, o distritos judiciales electorales, para que los mexicanos elijan un máximo de 39 cargos, entre 291 candidatos en total, y así reducir el tiempo que pasen en las casillas. Los 300 distritos electorales en los que ya se divide el País serán la base de la elección que se realizará por primera vez en la historia el 1 de junio próximo, y en la que se elegirán 881 cargos, entre Ministros de la Suprema Corte, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Tribunal Colegiado de Circuito, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Jueces de Distrito. Sin embargo, esos distritos no coinciden con el mapa judicial, pues hay 32 circuitos judiciales, uno por estado, y no todos los cargos en disputa serán votados a nivel nacional. Así que en la elección se crearán tres mapas. A nivel nacional se elegirán los 9 Ministros de la Suprema Corte, entre un total de 81 candidatos; los 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, entre 45 candidatos, y a 2 de los 7 integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, para el que habrá 18 candidatos. En este caso se usará el mapa de los 300 distritos electorales ya existente. En 2025 se elegirán además a 3 Magistrados de cada una de las cinco Salas Regionales del TEPJF: Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca. En total, 15 puestos, y aquí el número total de candidatos será de 135. El mapa electoral será el de las cinco circunscripciones que ya tiene el INE y que abarcan varios estados.
Los nuevos distritos judiciales electorales, que configuran el tercer y nuevo mapa electoral, serán para elegir a 464 Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, entre un total de 2 mil 784 candidatos, y a los 386 Jueces de Distrito, entre 2 mil 316 propuestos.
En 17 estados se eligen todos los cargos por circuito judicial, pero en el resto se dividirán en 2 y hasta 11 fracciones o “distritos judiciales electorales”, debido al número de cargos en disputa.
“Para las elecciones de las Magistraturas de Circuito y de Jueces de Distrito a nivel circuito judicial, las boletas electorales en algunas entidades tendrían un alto número de candidaturas, lo que no las haría funcionales”, indica la propuesta del INE.
“Con la propuesta, cada ciudadano podrá elegir en términos generales hasta 39 cargos, hasta 291 candidaturas en paridad de género: 9 Ministraturas de la Suprema Corte, 5 integrantes del Tri-
Las entidades más complejas para la elección de Ministros, Magistrados y Jueces de 2025, por la cantidad de cargos, y cómo quedarían en el nuevo esquema planteado por el INE:
Jorge ricardo
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, defendió el presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos solicitado para la elección judicial extraordinaria, así como la prórroga de tres meses que pidió el Instituto para organizar las votaciones del 1 de junio.
Jorge ricardo
(Se usará mapa de los 300 distritos electorales)
9 ministros de la Corte de entre 81 candidatos
2 de los 7 integrantes de la sala superior del tribunal eleCtoral de entre 18 candidatos s e a nivelnaciOnal:
5 integrantes del nuevo tribunal de disCiplina JudiCial de entre 45 candidatos
SalaS ReGiOnaleS DeltepJF:
(Se usará mapa de las cinco circunscripciones)
3 magistrados de Cada una de las salas de entre 135 candidatos (Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca)
tRiBUnaleS cOleGiaDOS De ciRcUitO Y De apelaciÓn:
(Se tomarán como base los nuevos distritos judiciales)
magistrados entre 2 mil 784 candidatos
bunal de Disciplina, 2 Magistraturas electorales de la Sala Superior, 3 de las Salas Regionales, hasta 10 magistraturas de circuito y hasta 10 personas juzgadoras de distrito”, explicó el presidente de la Comisión de Registro Federal de Electores (RFE), Arturo Loza Castillo. Se planea, además, que los votantes reciban hasta seis papeletas. Sin embargo aún está bajo análisis si se instalan 170 mil casillas, como en la elección presidencial pasada, o mucho menos para reducir el costo. Las entidades más complejas para la votación serán
JueCes de distrito entre 2 mil 316 candidatos
la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, pues existen Jueces y Magistrados de diversas ramas que se elegirán.
Aunque la elección de los 881 cargos en disputa se realizó por sorteo, ya que la otra mitad de cargos del PJ se votará en 2027, el nuevo mapa electoral revela la diferente distribución de los Jueces en todo el País.
En la CDMX, por ejemplo, donde radican los tribunales especializados, se elegirán en total 168 cargos, frente a otros estados como Campeche, donde estarán en disputa sólo 9, o Colima, con 6.
Los consejeros del INE aprobaron ayer, entre reproches, el marco geográfico y el calendario para la elección judicial del 1 de junio próximo, aunque aún esperan que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) les envíe su propia distribución de Jueces y que el Congreso autorice o no una prórroga de tres meses para los comicios.
En la sesión del Consejo General del INE, la consejera Dania Paola Ravel reprochó que la reforma judicial no previó que la base de la elección sería la división territorial judicial, por lo que el CJF tiene hasta diciembre para entregar el listado.
El número de casillas y funcionarios, capacitadores, asistentes electorales, supervisores, incluso el diseño de las boletas, dependen de ese marco, explicó.
“Muchas actividades no podrían empezar a realizarse hasta diciembre, cuando tengamos la división territorial proporcionada por la autoridad judicial”, alertó.
No obstante, el INE aprobó un mapa electoral para los 881 cargos que estarán en elección.
“Esta propuesta estará sujeta a la validación del Consejo de la Judicatura y, en caso de que se remitan ajustes o modificaciones a la división territorial judicial, se atenderán”, dijo Jorge Montaño, consejero presidente de la Comisión Temporal del Poder Judicial. El INE aprobó también que los consejos locales para la elección judicial se instalen el 2 de diciembre y los distritales el 16 de ese mes.
Los consejeros reconocieron el retraso de casi dos meses del proceso, debido a que fue frenado por más de 600 juicios de amparo, y la carga de trabajo por la elección en la que habrá más de 5 mil 379 candidatos.
“Viene una carga de trabajo de dimensiones gigantescas”, expresó la consejera Carla Humphrey.
“Es un presupuesto que se hizo a cabalidad, con toda la puntualidad y metodología administrativa que se requiere, no es un tema de ocurrencias, es un tema de lo que cuesta el proceso electoral como lo estamos dimensionando”, dijo en conferencia.
“El punto de partida es no bajar el nivel de excelencia que ya tenemos en los procesos electorales y cumplir a cabalidad con la Nación”, respondió Taddei sobre las afectaciones que tendría para la elección judicial el que se les negaran los 90 días de prórroga además del presupuesto solicitado.
Los 11 consejeros del INE solicitaron al Congreso un plazo de tres meses para la elección judicial, ante los amparos e impugnaciones contra el proceso que lo han retrasado por casi dos meses. Tras reunirse ayer por la mañana con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Taddei dijo que el INE puede sacar adelante la elección. Sin embargo, rechazó que les diera lo mismo tener o no tener la prórroga solicitada. La presidenta del INE refirió que acordaron con Fernández Noroña una mesa de trabajo. Para liderazgos de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, existen condiciones para que la elección judicial se realice en junio de 2025.
Es un presupuesto que se hizo a cabalidad, con toda la puntualidad y metodología administrativa que se requiere, no es un tema de ocurrencias”.
Parece ideal (la prórroga), pero no es lo conveniente, genera un cúmulo de dificultades, cambios de fecha, tratar de hacer un cambio a la Constitución”.
“Aparentemente parece ideal (la prórroga), pero no es lo conveniente, genera un cúmulo de dificultades, cambios de fecha, tratar de hacer un cambio a la Constitución, serían muchas las complicaciones, y el propio órgano electoral apretando y haciendo un esfuerzo grande tiene condiciones de sacar la elección el primer domingo de junio de 2025”, señaló Fernández Noroña, presidente del Senado.
En tanto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también confió en que el INE saque adelante la elección. “Para mí no (es necesaria la prórroga). Yo confío en el INE y sus trabajadores”, dijo.
Jorge ricardo
Con menos de 10 meses en el puesto y con la elección judicial ya en proceso, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Suárez, renunció al segundo cargo en importancia en el instituto, al parecer por motivos personales.
Perderán Corte y TEPJF control de su administración en 2025
Víctor Fuentes
La Corte perderá por completo el control sobre la administración de sus recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, una vez que se implemente la reforma judicial en septiembre de 2025. La misma suerte correrá el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-
ración (TEPJF), según establece la iniciativa de nueva Ley Orgánica del PJF, enviada el miércoles al Senado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. El nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) controlará todos estos temas que, hasta ahora, han estado en manos de la presidencia de la Corte, por una parte, y de una Comisión de Admi-
nistración del TEPJF, en la que participan su presidenta y consejeros de la Judicatura. El OAJ es, además, el que aprobará el proyecto de presupuesto anual de todo el PJF, pues el órgano de justicia sólo podrá generar un “anteproyecto” que someterá a consideración del nuevo órgano. Los cinco integrantes del OAJ no serán electos
por voto popular, sino que tres serán nombrados por mayoría de seis de nueve Ministros de la Corte, uno por el Senado y otro por el Ejecutivo. Sin embargo, la Presidencia del OAJ será electa por sorteo. Los designados por la Corte no tendrán que ser Magistrados federales de carrera, o abogados, sino que
cualquier profesionista con cinco años de experiencia en áreas administrativas podrá obtener el puesto. El OAJ controlará las unidades de Administración en la Corte, el TEPJF y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. También emitirá las bases para todas las contrataciones, compras y arrendamientos, y controlará todos los inmuebles.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien no ha logrado que ninguna de sus propuestas para ese cargo reúna los ocho votos de los consejeros que se necesitan, y por ello encargó desde febrero el despacho a Suárez, confirmó la renuncia en conferencia de prensa. especial
Demandan damnificados de Costa Chica inclusión en censo
Acusan que registro de afectados que hizo Bienestar fue selectivo
NatalIa VItela
Las denuncias de que en la integración del censo para el apoyo para damnificados, a cargo de personal de la Secretaría del Bienestar, ha sido selectiva, incompleta e incluso con prácticas de corrupción salieron de Guerrero y llegaron ayer a Palacio Nacional.
Habitantes de la Costa Chica de Guerrero afectados por el huracán “John” exigieron ser censados durante una protesta en la plancha del Zócalo capitalino.
“El censo que hizo la Secretaría del Bienestar fue selectivo y no fue casa por casa como ella (la Presidenta Claudia Sheinbaum) lo ha manifestado”, dijo Mario Villanueva, un habitante del municipio de San Marcos.
“Lo que nos ha manifestado la Secretaría del Bienestar es que no les dio tiempo de censar a todas las casas. Nada más tuvieron dos semanas para censar y hubo una orden de ‘párenle, ya dejen de censar, porque tenemos que pagar a las personas que ya censamos’”, agregó.
Alrededor de 80 habitantes provenientes de los muni-
cipios de San Marcos, Las Vigas, Copala, Cuautepec, Azoyú, Juchitán y Cuajinicuilapa instalaron ayer un plantón frente a Palacio Nacional. De acuerdo con otros de los afectados, también hay familias que, aunque fueron censadas, no recibieron los recursos.
Nayeli Gómez, proveniente del municipio Las Vigas, dijo que Servidores de la Nación censaron principalmente a familias afines a
NatalIa VItela y BeNIto JIméNez
Mientras que damnificados de Acapulco protestaron frente a Palacio Nacional para pedir apoyos tras el paso del huracán “John”, la Presidenta Claudia Sheinbaum
Morena y que incluso, estos cobraban la tercera parte de lo que las personas recibían de apoyo por agregarlas en el censo.
“Seleccionaron a las personas que votaron por Morena. Estuvieron vendiendo los cintillos para las personas que fueron censadas. Estaban cobrando la tercera parte a las personas que fueron censadas. Así se vivió el peor censo en Las Vigas”, comentó la mujer a cuya vivien-
reiteró que serán atendidos, uno a uno, por Atención Ciudadana de la Presidencia. Reiteró que los apoyos se liberan tras evaluar la afectación sufrida en casos individuales, no por grupos.
La Mandataria señaló que para el saneamiento del
da le cayó una barda encima. “Hemos andado pues sobreviviendo, pidiendo apoyo”, afirmó.
Juan Carlos Romero Aparicio, del municipio de Copala y presidente del Consejo Consultivo Indígena Afroamericana, aseguró que quienes acudieron a Palacio Nacional no pertenecen a ninguna organización, como lo ha dicho la Presidenta.
“Somos damnificados, nadie nos trae. Los pocos
puerto, la inversión en los próximos años ronda los 8 mil millones de pesos. “Estamos con Semarnat, con Conagua; va a haber una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos en los siguientes años para Acapulco, en agua, en tratamien-
IrIs Velázquez
Con argumentos como que las plataformas digitales de hospedaje como Airbnb carecen de regulación y utilizan los servicios estatales, el Gobierno de Morelos propone que el siguiente año se les aplique un impuesto del 5 por ciento.
El pasado 15 de noviembre, la Gobernadora morenista Margarita González Saravia entregó, a través de la Secretaría de Hacienda morelense, al Congreso local su propuesta de Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, en el que se establecen nuevos impuestos.
Ayer se reunieron funcionarios de esa dependencia con integrantes con legisladores de Morelos para realizar una análisis de lo propuesto por el Gobierno local. Abordada ayer tras la inauguración de obras en Cuautla, la Gobernadora morenista confió en tener el respaldo de todas las bancadas sobre el impuesto a plataformas como Airbnb.
“Estoy segura que nos van a apoyar porque todo tiene que ver para mejorar la situación de los morelenses y creo que los diputados tanto de nuestro movimiento, como de los diputados de Oposición van a poder coincidir. Son impuestos que ya estaban prácticamente todos, pero que se actualizan porque muchos no se estaban cobrando.
“Estamos actualizando
para un tema de regulación por ejemplo, ahí están los Airbnb, que son plataformas que usan todos los servicios de los municipios; sin embargo, no están regularizados”, agregó.
La Mandataria estatal aseveró que sobre esta modificación de impuesto a estas aplicaciones, ha sostenido pláticas con empresarios, para explicarles que este recurso que informó, estará destinado a atraer a más viajeros a la entidad. “Ya estuvimos en pláticas con ellos y se va a hacer el cobro respectivo. Eso va a aumentar el recurso para la promoción turística del estado y así sucesivamente”, señaló la Gobernadora. En el presupuesto del año entrante además se contempla un incremento al impuesto sobre la nómina de un punto porcentual, lo que la funcionaria afirmó que también ha sido dialogado con representantes de la Iniciativa Privada, y al momento existe buena recepción.
Impacto para largo
Coordinación Nacional de Protección Civil estimó que el impacto de “John” en Guerrero fue:
51 municipios afectados, 29 con mayor daño.
128,000 personas damnificadas.
39,000 viviendas con daños.
39 colonias y 18 localidadesrurales concentran los mayores estragos.
que pudimos venir, pues nos venimos”, sostuvo. Indicó que a algunas de las familias censadas, a las que les entregaron su cintillo, no recibieron los recursos.
“También por eso venimos. Más de 200 familias que nada más pues las engañaron. Se fueron, estuvieron por más de 24 horas sin dormir, sin comer, para que les entregaran el recurso, y no se los entregaron. Se vinieron algunas familias
to de agua, en desazolve de ríos, en drenajes marginales, en vivienda, en caminos, en mejora urbana”, detalló. Destacó que este año, la inversión sólo entre Marina y Conagua en bombas y dragado de los ríos, ha sido de unos 200 millones de pesos.
llorando”, agregó. Desde hace un mes, damnificados han realizado protestas en Acapulco y en municipios de la Costa Grande y la Costa Chica en demanda de apoyos. El miércoles, transportistas y prestadores de servicios turísticos se sumaron a las manifestaciones al bloquear durante varias horas el Bulevar de Las Naciones, en la Zona Diamante en Acapulco, y la Autopista del Sol.
“¿Qué tenemos que hacer para que no vuelva ocurrir? (...) que las plantas de bombeo no se vuelvan a azolvar, necesitamos elevarlas; además, las 16 plantas de tratamiento no están operando adecuadamente”, añadió la Jefa del Ejecutivo.
aleJaNdra meNdoza
MONTERREY.- En los primeros nueve meses de 2024, el Gobierno de Nuevo León pagó 6 mil 777.5 millones de pesos nominales por el servicio de su deuda —intereses más comisiones—, cifra 16 por ciento mayor respecto al mismo periodo del 2023. De acuerdo con la Cuenta Pública del Estado de tercer trimestre de este año, el 99 por ciento correspondió a intereses. El incremento se da mientras que la actual Administración perfila más deuda el próximo año, ya que la propuesta del Presupuesto 2025 entregada al Congreso incluye 17 mil 561 millones en nuevos pasivos y refinanciamientos.
Carlos González Barragán, investigador del Tec de Monterrey y de la Udem, señaló que el aumento en la deuda va en línea con el al-
za del saldo, así como del incremento en la tasa de interés, que ronda el 11 por ciento. “Traemos una deuda de más de 73 mil millones y ya llevamos más de 6 mil millones sólo de intereses”, dijo y aseguró que NL llegará casi los 10 mil millones de sólo intereses en 2024. Agregó que la deuda que se contrate podría ser a una tasa del 10.75 por ciento ante el recorte anunciado por Banco de México. El Gobierno estatal del emecista Samuel García, que inició en 2021, cerró septiembre con un alza del 131 por ciento en el servicio de la deuda. En lo que es el saldo de su deuda central, la de corto y largo plazo, sumó 73 mil 305.6 millones de pesos al cierre de septiembre, 11 por ciento más en términos nominales en su comparación anual, de acuerdo con la Tesorería estatal.
IrIs Velázquez
Marilyn Cote, la presunta psiquiatra que aseguraba que podía curar la depresión en tan sólo ocho días, fue arrestada ayer, informó la Fiscalía General de Puebla. La dependencia informó de la aprehensión, en colaboración con las autoridades de Tlaxcala, de quien hasta la semana pasada sumaba cinco denuncias en contra, interpuestas por ex pacientes y autoridades. “La Fiscalía de Puebla aprehendió a Marilyn “N”, quien presuntamente se hacía pasar como psiquiatra. En colaboración con la Fiscalía de Tlaxcala”, indicó.
Hace una semana, el Fiscal de Investigación Metropolitana, Alan Villegas Arenas, informó que tenían avances del caso en que se le imputa a Cote el delito de usurpación de funciones y cuyo consultorio ubicado en el municipio de San Andrés Cholula fue clausurado. Como pruebas, hay recetas presuntamente expedidas por Cote desde 2019 a la fecha emitidas sin la autorización legal correspondiente. Las recetas mencionadas tienen prescritos medicamentos de uso controlado para padecimientos como la esquizofrenia crónica para pacientes con dificultad de apego a tratamiento.
Los Acuerdos de México México es la séptima nación con más tratados comerciales en el mundo, incluyendo el T-MEC, además de que tiene otros acuerdos de alcance limitado.
Consideran expertos que asignarle menos recursos al regulador sólo lo debilita SARAÍ CERVANTES
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) recibirá para 2025 un presupuesto 11 por ciento menor al de 2024, una disminución que eleva el riesgo de que México sea nuevamente degradado a Categoría 2 en seguridad aérea por parte Agencia Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés), alertaron especialistas. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 que presentó la Secretaría de Hacienda, el regulador aéreo recibiría poco más de 634 millones de pesos.
“Este presupuesto para la AFAC habla del desprecio del Gobierno hacia la institucionalidad de la autoridad aeronáutica, incluyendo el compromiso de los convenios internacionales que tiene firmados el País”, comentó en entrevista esta semana Juan Antonio José, especialista del sector aéreo. Agregó que con dicho presupuesto la autoridad aeronáutica mexicana se está debilitando al grado de que hay “nubarrones” de degradación de la Categoría en seguridad aérea.
“Esto complica más la gestión de la AFAC y les com-
¿SE TAMBALEA?
n La última vez que la FAA rebajó la calificación de la Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional (IASA) de México a Categoría 2 fue en mayo de 2021. Recuperó la Categoría 1 hasta septiembre de 2023.
n La FAA descubrió que el País no cumplía con los estándares de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Fuente: Con datos de AFAC y FAA
La inversión con interés de reubicarse en Norteamérica entró en pausa, al menos hasta el segundo semestre del 2025. Lo anterior se debe a la incertidumbre que generaron los cambios de Gobierno en México y Estados Unidos, sostuvo Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado de la firma asesora de empresas KPMG México. En los resultados preliminares del estudio de “Perspectivas de la Alta Dirección 2025” de KPMG, detalló que 72 por ciento de los ejecutivos encuestados señaló a la inseguridad y la falta de Estado de derecho como los riesgos más apremiantes de corto plazo para invertir en México, mientras que a 66 por ciento
Un menor presupuesto para la Agencia Federal de Aviación Civil eleva el riesgo de que México vuelva a ser degradado en seguridad aérea, según expertos.
n Le hizo 28 observaciones a la AFAC, entre ellas, la falta de personal, de capacitación constante y de guías técnicas para los inspectores de aeronavegabilidad, entre otros. n Para obtener y mantener una calificación de Categoría 1, un país debe cumplir con los estándares de seguridad de la OACI, la agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación.
plica más la vida a los operadores porque el organismo va a estar crecientemente incapacitado para atenderlos con la eficiencia, velocidad y calidad que se merecen”, acotó José.
Fernando Gómez, analista financiero, coincidió en entrevista que la reducción del presupuesto de la AFAC pone en riesgo a la autoridad aeronáutica de caer en degradación aérea.
Lo anterior, dijo, en virtud de que la última degradación obedeció a la falta de presupuesto que se dio a inicios del sexenio anterior. “Fue justamente un recorte presupuestal lo que
obligó a la AFAC reducir el personal que se encarga de certificar las matrículas de las aeronaves y las licencias de pilotos, entre otros. Y ahora este nuevo recorte, puede traer de nueva cuenta este tipo de consecuencias”, apuntó.
Gómez comentó que la reducción de recursos de la AFAC pudo obedecer a que el Gobierno federal busca cumplir con otros compromisos de políticas públicas y objetivos sociales, pese a que la industria aérea debe ser prioritaria para cumplir con normas internacionales.
Recordó que no le conviene a México ni al sector
volver a perder la categoría en seguridad aérea, ya que la última degradación, que duró más de dos años, trajo grandes consecuencias negativas para las aerolíneas y los pasajeros.
En un evento aparte, Cintya Martínez, country manager de la IATA-México, comentó que se requiere dotar de mayores recursos a la AFAC porque la seguridad aérea recae en ella y se necesita mantener la Categoría 1. Tanto José como Gómez coincidieron que el recorte a las empresas militares de transporte complicará su operación y la calidad de servicios que ofrecen.
De enero a septiembre pasado, el total de los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas del comercio al por menor bajaron 0.61 por ciento anual, su primer descalabro desde 2020. De acuerdo con un análisis de Citibanamex, esto es una muestra más de la desaceleración que vive la economía.
“Anticipamos que continúe la desaceleración de la actividad económica en el País en lo que resta del 2024 y la primera mitad de 2025”, sostuvo Citibanamex en el documento.
Ayer, se reportó también que el Indicador
Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) experimentó su tercera baja consecutiva al retroceder 0.06 por ciento en octubre, lo que refleja desaceleración.
Las ventas al menudeo todavía crecieron en 2023 un 4.44 por ciento.
le preocupan los ciberataques. “México sigue siendo muy apetecible para acercar las cadenas de suministro al mercado de Norteamérica, pero estamos en un momento de ‘wait transit’ (tránsito en espera), por lo que la expectativa
es que muchas de las inversiones vuelvan a retomarse hasta el segundo semestre del 2025. “A algunos inversionistas les preguntamos si invertirían o no en la disrupción de su cadena de suministro en caso de ganar el candidato A,
la candidata B o el candidato C y la respuesta fue que su preocupación es distinta a las diferentes alternativas, pues la cuestión apunta en sí a saber cuáles serán las reglas, tener la certidumbre de saber a qué se van a enfrentar para salir a to-
Bajan ventas al menudeo; desacelera la economía
Las cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dejan ver que de enero a septiembre de 2020 las ventas minoristas se hundieron 9.99 por ciento, debido al impacto del Covid-19 y en los tres años posteriores el indicador había mostrado crecimiento. Según los datos, cinco de nueve ramas de la actividad económica del comercio al por menor cayeron, destacando la reducción de los ingresos en artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal en 6.80 por ciento anual. En contraste, los ingresos por ventas a través de internet, catálogos impresos, televisión y similares aumentaron 11.76 por ciento anual. Si solo se considera septiembre, las ventas al menudeo crecieron 0.14 por ciento, por debajo del estimado por Citibanamex de 0.2 por ciento.
La Junta de Seguridad Química de Estados Unidos informó que el 10 de octubre se liberaron 13.5 toneladas de gas mortal en refinería Deer Park de Pemex, accidente que causó la muerte de dos trabajadores.
mar decisiones”, explicó. Delfín refirió que un aspecto positivo es que pese a la incertidumbre que se vive por el cambio de Gobierno, 59 por ciento de las empresas expresó su interés por realizar nuevas inversiones.
El supuesto discurso de unidad en Morena choca con lo que parecen ser disputas internas entre los mandos del gobierno y el partido.
En esta apreciación que les compartiremos nos encantaría estar equivocados, sin embargo, no parece ser el caso. Nos referimos a lo que aparentemente son GRIETAS en el monolito conocido como Morena, en el que se han formado TRIBUS, cada una con su chamán.
mo in estructu derro
Cierto, estas que comentaremos son apenas unas cuantas, pero pudieran indicar hacia dónde marcha la estructura y, más que eso, la autoridad y derrotero de la Administración Sheinbaum. Esto en relación al mando, es decir, ¿hay más de un mando, y si lo hay, quién –o quiénes– imponen línea?
F. BARTOLOMÉ
confe dispensa aconteci amerita
Este su h. escribano no tiene vela en este entierro; estamos como el carpintero trabajando en el confesionario: ni escuchamos ni dispensamos penitencias. Sin ningún orden en particular, aquí les van acontecimientos recientes que han ameritado extrañeza en ese cuerpo amorfo que la Dra. Sheinbaum ha bautizado la “comentocracia”.
EN LO POCO que se conoció ayer del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 hay frases que dejan más dudas que certezas.
POR EJEMPLO, cuando se afirma que se busca cambiar la “visión neoliberal”, pero nomás no se explica eso qué significa.
TAMBIÉN cuando se adelanta que, para ordenar las concesiones, se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales y se expedirá una Ley General de Aguas
Y NO ES por soplarle al jocoque, pero la mayoría de las recientes reformas impulsadas desde Palacio Nacional y avaladas por las aplanadoras legislativas de Morena y sus aliados no han dejado precisamente un buen sabor de boca.
HABRÁ que estar atentos a las modificaciones legales que estará planteando la 4T y sus posibles efectos en los diferentes sectores económicos, especialmente en el agrícola que, de acuerdo con las propias cifras del gobierno, es la actividad en la que se usa el 76 por ciento del agua en el país.
NO VAYA a ser que la nueva legislación en la materia termine siendo un trago amargo para los usuarios.
¿SE ACUERDAN cuando hace apenas dos años Gerardo Fernández Noroña era uno de los principales defensores de la idea de desaparecer al INE por considerar que no era confiable?
PUES ahora el presidente del Senado dice que tiene toooda la confianza en que el organismo puede organizar la elección judicial de aquí al 1 de junio. ESA MAROMA se la aventó el morenista ayer con tal de no concederle a los consejeros electorales la prórroga de 90 días que solicitaron dada la complejidad del proceso.
TAL PARECE que para Fernández Noroña es más difícil cambiar una fecha que aceptar la realidad de que se trata de una elección que no fue lo suficientemente planeada, que va retrasada y que podría convertirse en un fiasco de proporciones épicas.
• • •
VIENDO que mañana estará en Manzanillo para la inauguración de un nuevo acceso al recinto portuario, a ver si Claudia Sheinbaum aprovecha para darle una revisada a los problemas recurrentes en la aduana de ese puerto de Colima
Y ES QUE la saturación, el pago de recargos el exceso de trámites y el pago de moches de hasta 400 mil pesos han convertido a ese punto de entrada de mercancías en un verdadero suplicio para los importadores... ¿o ese listón no se corta?
• • •
APENAS en septiembre asumió como diputado local en la CDMX pero parece que Pedro Haces Lago ya anda en campaña para el 2027. EL HIJO del vicecoordinador de Morena en San Lázaro armó una cabalgata “revolucionaria” por las calles de Tlalpan, alcaldía a la que le tiene echado el ojo desde el año pasado.
Y QUE conste que si se puso traje de charro fue para honrar la tradición mexicana y no la condición de líder sindical de su papá.
A la cual, suponemos, pertenecemos, esto mientras en México exista la libertad de expresión, la cual pudiera desaparecer, así como desapareció la autonomía del Poder Judicial, o los ORGANISMOS AUTÓNOMOS, con la resultante de que ahora, por ejemplo, la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los funcionarios la convirtieron ya en un favor, o concesión, que nos otorgan a placer ellos mismos.
Grieta 1.- El renombramiento de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La Presidenta quería a su encargada de la CDMX, sólo que vino una contraorden vía Adán Augusto ídem para elevar a la PEOR EVALUADA a primera de la lista. Si fuera ajedrez, ¿alfil mata a reina? Puede suceder, pero lo usual es más bien al revés.
Grieta 2.- El PASTOR del rebaño, que fue recién bajado del helicóptero VIP (¿es ésta una prestación que se compara con los viáticos de los que ayer habló la Presidenta para ilustrar las
“corruptelas” en el INAI?), afirmó que es necesaria una “reforma fiscal” (traducción: alza general de impuestos). Casi de inmediato tuvo que salir la Presidenta a DESMENTIR al pastor helicopterizado, afirmando que NO HABRÁ tal “reforma fiscal”. ¿Quién le dijo a Monreal que la habría y por qué le sugirió que lo hiciera público justo cuando la Presidenta trae broncas con el T-MEC y a través de Marcelo Ebrard anda tratando de calmar las aguas de la inversión? O sea que el zacatecano falló en la sustancia y en el timing. ¡Qué extraño! Grieta 3.- Hay palabras prohibidas en la política moderna, de horribles connotaciones: una es “EXPROPIACIÓN”. Que un Gobierno se quede con lo ajeno no vuela en ninguna democracia y por lo mismo ESTORBA de a mádere que se mencione justo cuando más se necesita atraer inversión. ¿A qué invitamos a invertir aquí para que el Gobierno te DESPOJE de lo invertido? ¡Nanay! Ello mientras Ebrard predica
las bondades de México como destino de inversión.
Esta palabra prohibida la dijo un funcionario que repitió sexenio y que ni siquiera es nacido en MÉXICO, sino en España, pero que se cree más mexicano que el nopal y que hace poco declaró que había que expropiar a los “riquillos”. Dudamos que sea la línea de la Presidenta, y menos cuando trae a su equipo de economía cantando loas al nearshoring y lo fregón que resulta México para la inversión nacional y extranjera. (Sobre todo en trenes de pasajeros construidos por el Ejército que nadie pidió y que a NADIE BENEFICIAN, $alvo a los contratista$).
Estos y otros detalles, como el proceso de deificación del anterior inquilino de Palacio Nacional, así como el puesto de mando que en Morena ejerce el vástago consentido de éste, “Andy”, han hecho creer que en Morena hay quienes le disputan el poder a la Presidenta, que es lo mismo que decir el control de Morena, su RUMBO y las decisiones cruciales que adopta. Obvio, nadie quiere que esto sea así, y no es porque nos importe mucho el porvenir de Morena, sino porque nadie quiere que un Poder Ejecutivo omnipotente caiga en manos de retrógrados anulando posibilidades de CAMBIO y progreso. Nadie quiere el totalitarismo, y menos el totalitarismo de radicales anárquicos y –quizá– muy posiblemente también nárquicos.
“Yo tengo patria antes que partido”. Esta poderosa frase del general Miguel Negrete después de abandonar al partido conservador para unirse al general Ignacio Zaragoza en la batalla del 5 de mayo de 1862, fue colocada a la vista de todos los legisladores en el salón de plenos de la nueva y magnífica sede del Congreso de Puebla. Debería de ser expuesta en todos los salones de sesiones del Poder Legislativo del país, para que los legisladores recuerden que fueron elegidos para cuidar los intereses de la patria, no para obedecer órdenes.
José Alejandro Galina Cuajimalpa, Ciudad de México
Escapa adolescente junto con su familia de Comalapa tras ataques
MARIANA MORALES
TUXTLA GUTIÉRREZ.- El lugar que la familia Ramírez Pérez pensó que sería un refugio del narcotráfico, resultó ser donde criminales asesinaron a su hija en medio de un fuego cruzado.
Yuritza Alivani, estudiante de 16 años, integrante de esta familia desplazada, fue atacada a balazos la noche del pasado miércoles cuando regresaba del dentista en la capital de Chiapas. De acuerdo con un integrante de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, sitio al que llegó la familia hace un año, fue sorprendida cuando viajaba en el transporte público la mañana de ese día.
La menor, dijo, tomó la “Ruta 45” y a la altura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sujetos a bordo de un vehículo blanco iniciaron una balacera en la que el autobús quedó en medio y no lograron retroceder.
El chofer manejó unos metros más, se estacionó cer-
z Alumnos del CBTis 233 participaron en el funeral de Yuritza Alivani, con quien compartían clases. Horas antes realizaron una colecta en su honor para ayudar a su familia.
ca de una gasolinera, pero ya no tenía signos vitales. “Entró una bala al carro, fue la que le llegó a Alivani en su oreja y la mató”, aseguró durante el funeral de la estudiante, minutos antes de que el ataúd fuese llevado a su natal Frontera Comalapa, donde grupos criminales continúan los embates.
En una foto que circula en redes, se observa la mitad de su cuerpo sobre uno de los asientos y en el piso un charco de sangre. Yuritza Alivani era integrante del ministerio de música, su madre es misionera de la iglesia y su padre de
oficio ingeniero. Desde que los Ramírez Pérez llegaron a la ciudad, la joven se incribió en el CBTis 233, donde cursaba el tercer semestre. “Ella era una niña muy tranquila (...) no lo podemos creer”, dijo uno de sus compañeros, que hizo una colecta en su honor.
REFUGIO A inicios de 2023, la Iglesia Presbiteriana comenzó a recibir a familias desplazadas por la violencia de la Sierra de Chiapas. “Primero era una familia, luego dos familias, tres fami-
lias, luego en marzo y abril de este año empezaron a llegar más, algunas daban su testimonio de violencia, otras no.
“Unas más se desplazaron al municipio de Comitán, y algunas a Guatemala”, aseguró un integrante.
En el caso de la familia de Yuritza Alivani, apuntó, no quisieron hablar, entraron en silencio junto con otra familia desplazada.
“El plan de esta familia desplazada era regresar a Frontera Comalapa cuando disminuyera la violencia allá, sólo estar por un tiempo aquí en esta ciudad, Tuxtla”, expuso.
CIUDAD DE GUATEMALA. Miles de maestros del sector público marcharon ayer en la capital guatemalteca para exigir al Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo la firma de un nuevo convenio laboral. El Ministerio de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Educación, el más importante del país, mantienen desde enero negociaciones para desencallar el conflicto. STAFF
Renuncia Gaetz a su candidatura por falta de apoyo ante polémica sexual
José Díaz BrisEño
CorrEsponsal
WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la nominación de la ex Fiscal General de Florida Pam Bondi al cargo de Fiscal General del país después de que su primera opción, el ex congresista republicano Matt Gaetz, fracasó en reunir apoyo en el Capitolio ante un escándalo sexual.
A sólo ocho días de que se anunció la polémica selección de Gaetz como Fiscal General –a pesar de enfrentar acusaciones de tráfico sexual por supuestamente haber pagado a cambio de sexo, incluso con una menor–, el magnate optó por nombrar a una fiel aliada política que lo respalda desde 2015.
“Como la primera Fiscal General de Florida, trabajó para detener el tráfico de drogas letales y reducir la tragedia de las muertes por sobredosis de fentanilo, que han destruido a muchas familias en todo nuestro país. Hizo un trabajo increíble”, dijo Trump al anunciar a la abogada de 59 años.
Considerada una opción sólida y que a diferencia de Gaetz podrá ser ratificada por la mayoría republicana en el Senado, Bondi inició su carrera como fiscal en el área de Tampa en Florida y es considerada una fiel simpatizante de Trump que destacó como su defensora en el primer juicio político en 2020. Es uno de los rostros más conocidos en la televisión conservadora, al participar como comentarista para Fox News por varios años.
pAm BondI
Edad: 59 años
Educación: Se graduó en la Universidad de Florida en 1987 en Justicia Criminal.
Experiencia: Fue Fiscal de Florida de 2011 a 2019. Formó parte del equipo de Trump durante su primer juicio político. Actualmente, dirige el brazo legal del America First Policy Institute, un grupo de expertos de derecha que ha mantenido estrechos vínculos con el equipo de transición del magnate. Participó en la última campaña republicana.
rEForMa / sTaFF
WASHINGTON.- El Presidente electo de EU, Donald Trump, utiliza una táctica inusual y radical para conformar su próximo Gabinete, al nominar a una gran cantidad de aliados polémicos. Envalentonado por la victoria y la sumisión del Partido Republicano, adoptó un enfoque que consiste en nombrar muchas opciones extremas para que el Congreso no pueda bloquear todas. Los Presidentes no sue-
IncIErTo FuTuro políTIco
Ayer por la mañana, Trump llamó a Gaetz para informarle que no existía el número suficiente de senadores republicanos que pudiera ratificarlo una vez que inicie la próxima Administración el 20 de enero, por lo que el ex congresista de 42 años decidió dar un paso al costado. Miembro desde 2017 de una de las alas más radicales al interior de la bancada del
rEForMa / sTaFF
SAO PAULO.- La Policía federal de Brasil informó ayer que recomendó imputar al ex Mandatario Jair Bolsonaro y a otras 36 personas por acusaciones de intentar un golpe de Estado para mantenerlo en el cargo tras perder las elecciones de 2022. La sugerencia fue entregada ayer al Supremo Tribunal de Brasil para ser remitida al Fiscal General Paulo Gonet, quien decidirá si está de acuerdo con los señalamientos y somete a juicio al ex Presidente o si desestima la investigación.
El documento policial, de 700 páginas, probablemente tardará varios días en ser revisado por la entidad, indicó el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes. También fueron acusados ex asesores y colaboradores actuales de Bolsonaro, incluyendo el General Walter Braga Netto, quien fue su compañero de fórmula en la campaña de 2022; el ex comandante del Ejército, General Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira; Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal de Bolsonaro; y su antiguo asesor, el General Augusto Heleno.
len abordar la selección de su Gabinete de esta manera. Históricamente, trabajan con sus equipos para determinar de antemano quién puede ser aprobado, eliminando así la opción de que aparezcan secretos ocultos de un candidato durante las audiencias del Senado.
Trump adoptó en gran medida esta estrategia de aversión al riesgo al comienzo de su primer mandato, y logró que el Senado aprobará sus nominaciones incluso de forma bipartidista.
Partido Republicano, el ex representante de Florida es considerado una figura cercana al magnate. “Si bien el impulso fue fuerte, está claro que mi confirmación se estaba convirtiendo injustamente en una distracción para el trabajo crítico de la transición de Trump y (el Vicepresidente electo) J.D. Vance”, dijo.
La semana pasada, las dificultades para que el ex congresista fuera ratificado por
la mayoría republicana en el Senado quedaron evidenciadas por una investigación del Comité de Ética en la Cámara Baja iniciada en 2021 luego de que el Departamento de Justicia cerró el caso.
De acuerdo con la defensa de dos mujeres interrogadas, Gaetz habría hecho pagos en múltiples ocasiones por sexo, además de que se alegó que habría sostenido relaciones sexuales con una menor de 17 años en Florida, donde la edad de consentimiento es de 18 años.
Su futuro es incierto, pues si bien presentó su renuncia a su escaño para evitar la publicación del reporte de ética, no hay consenso sobre si puede retomarlo.
“Renuncio con efecto inmediato como congresista. No tengo intención de prestar juramento para así buscar el puesto de Fiscal General”, indicó Gaetz hace 9 días.
Sus posibilidades incluyen el regresar a su asiento en la Cámara Baja, competir en una elección especial por su banca, o incluso luchar por la senaduría que dejará Marco Rubio, nombrado Secretario de Estado de Trump.
El martes, cuatro militares y un agente de la Policía federal fueron arrestados como parte de la pesquisa. Otras investigaciones se centran en los posibles roles de Bolsonaro en el contrabando de diamantes a Brasil sin declararlos adecuadamente, así como en dirigir a un subordinado para falsifi-
car su estado de vacunación contra el Covid-19. Bolsonaro ha negado su rol en ambos casos. Una tercera indagatoria determinó que el ex gobernante abusó de su autoridad para poner en duda el sistema de votación del país, por lo que fue inhabilitado para postularse hasta 2030.
rEForMa / sTaFF
LA HAYA.- El Corte Penal Internacional (CPI) emitió ayer órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ex Ministro de Defensa y el jefe militar de Hamas, acusándolos de crímenes contra la humanidad en relación con la guerra en Gaza. En las órdenes se indica que hay motivos para creer que Netanyahu y su ex Ministro Yoav Gallant han utilizado “el hambre como método de guerra”, al restringir la ayuda humanitaria y atacar intencionalmente a civiles en la campaña de Israel en el enclave palestino, lo que refutan funcionarios israelíes. La acción del máximo tribunal mundial para crímenes de guerra se produjo mientras el número de víctimas por la campaña de Tel Aviv en Gaza superó las 44 mil personas, según au-
z Benjamin Netanyahu.
toridades sanitarias locales, quienes afirman que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Su conteo no distingue entre civiles y militantes. Expertos denuncian que el hambre se ha generalizado en el territorio palestino y podría haber alcanzado niveles de inanición en el norte, que está bajo el asedio israelí. Israel asevera que ha trabajado arduamente para mejorar la entrada de ayuda, aunque el flujo de suministros sigue estando en niveles bajos. Es la primera vez que un tribunal de Justicia mundial acusa de crímenes de guerra y contra la humanidad a un dirigente en funciones de uno de los principales aliados de Occidente. La decisión convierte a Netanyahu y a los otros imputados en sospechosos buscados internacionalmente.
La orden de detención emitida ayer por la Corte Penal Internacional contra el Premier israelí, Benjamin Netanyahu, y el líder militar de Hamas les impide viajar a los países que forman parte del Estatuto de Roma.
n La Corte depende de la colaboración de los 124 Estados firmantes (entre ellos los 27 de la UE) para proceder a los arrestos.
n El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, también tiene una orden de arresto por crímenes de guerra relacionados con la guerra de Ucrania.
n Sin embargo, pudo visitar este año Mongolia con la complicidad de las autoridades locales, que debían acatar la orden de arresto. n Israel, EU, China y Rusia no forman parte del Estatuto de Roma, lo que reduce el alcance de la medida.
Fuente: 20 Minutos.
Lanza Putin nuevo misil; apunta a ‘guerra global’
rEForMa / sTaFF
MOSCÚ.- Rusia disparó ayer un misil balístico experimental de alcance intermedio contra la ciudad de Dnipro, luego de que Estados Unidos y Reino Unido permitieron a Kiev atacar territorio ruso con armamento occidental avanzado, en una nueva escalada de la guerra que suma 33 meses. El Presidente Vladimir Putin dijo en un discurso televisado que Moscú disparó un nuevo tipo de misil balístico hipersónico de alcance intermedio contra una instalación militar ucraniana.
“El conflicto regional en Ucrania, provocado previamente por Occidente, adquirió elementos de carácter global”, advirtió Putin. El líder ruso también apuntó a Estados Unidos por “empujar” al mundo hacia un conflicto global, y agregó que “en caso de una escalada de acciones agresivas, también responderemos de manera
decisiva y semejante”. Un funcionario estadounidense indicó que Washington fue notificado por Rusia poco antes de su ataque, mientras que otro señaló que habían informado a Kiev y a otros aliados cercanos en los últimos días para que se prepararan ante el posible uso de esa arma. Más temprano, Kiev denunció que Rusia había disparado un misil balístico intercontinental, un arma diseñada para ataques nucleares a larga distancia nunca antes utilizada en una guerra.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano instó a la comunidad internacional a reaccionar con rapidez ante lo que calificó de “uso por parte de Rusia de un nuevo tipo de armamento”. El Presidente Volodymyr Zelensky afirmó a su vez que el ataque ruso contra su país es una “clara y grave escalada” en la guerra, por lo que exigió una enérgica condena mundial.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.