Diario NTR

Page 1

Aumenta robo de vehículos

ZACATECAS, 5º LUGAR A NIVEL NACIONAL

CLAUDIO MONTES DE OCA

Zacatecas fue una de las entidades en las que más aumentó el robo de vehículos, además de que en siete de cada 10 casos hubo violencia, informó Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En conferencia de prensa nacional, precisó que Zacatecas ocupó el quinto lugar con mayor incremento de unidades robadas y el segundo sitio por delitos de este tipo que se cometieron con uso de violencia.

Contrario a la tendencia nacional de disminución en robos de vehículos, en el estado se registró un aumento de 26.87 por ciento, lo que Rosas Rodríguez califi có como relevante.

Explicó que en el país, en promedio, los casos que se cometieron con violencia se

70% DE LOS CASOS es con violencia, algunos corresponden a los narcobloqueos

redujeron de 60 a 55.11 por ciento; sin embargo, tres entidades: Sinaloa, Zacatecas y Guerrero, rebasaron ese porcentaje de manera significativa.

La directora general de la AMIS precisó que hubo violencia en 74.13 por ciento

Destinan $1 millón a desplazados de Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

L as personas desplazadas de sus comunidades por la inseguridad en Jerez de García Salinas recibirán apoyos económicos, para lo cual el ayuntamiento destinó 1 millón de pesos. El objetivo es que puedan pagar rentas, alimentos, reparación de sus viviendas o ayudar a los niños a llegar a la escuela, explicó el titular de la Dirección de Aten-

ción Ciudadana y Gestión Social, David Josafat de la Torre Pinedo. Agregó que estos recursos son parte del presupuesto que el pleno del Cabildo aprobó para el área, mismos que ascienden a 2 millones 600 mil pesos, de los cuales una parte será para los desplazados y el resto para otras personas de escasos recursos.

de los robos de vehículos en Zacatecas, mientras que en 2021 el porcentaje fue de 69.5. Agregó que algunas de las unidades robadas son utilizadas en bloqueos y quemas, como son los casos de Sinaloa y Zacatecas. De acuerdo con Rosas Ro-

Piden justicia, ahora por pastor asesinado

STAFF

Congregantes de la Iglesia

Cristiana La Fuente de los Milagros lamentaron el asesinato de su pastor durante la noche del sábado en la colonia Emiliano Zapata, afuera de su casa en Fresnillo.

Los deudos y hermanos de la congregación expresaron su tristeza, asombro e impotencia, por los hechos.

Nos ponemos en las manos de Dios y pedimos justicia divina para quienes hacen daño a otros hermanos”

FIELES

manos de Dios y pedimos justicia divina para quienes hacen daño a otros hermanos”.

dríguez, una de las posibles causas del aumento de robos es que otros estados vecinos endurecieron las acciones de seguridad, por lo que los delincuentes migran a entidades con medidas menores.

“Lamentamos la pérdida de un buen hombre que siempre estaba al servicio de sus hermanos, ayudaba, hacía oración por su congregación y de quienes lo necesitaban”, declararon sus allegados.

En entrevista con NTR, expresaron que: “nos ponemos en las

DESGRACIA UNE A CIUDADANOS

Durante el sepelio de Viviana, Daniela y Paola, jóvenes desaparecidas y encontradas muertas en Tepetongo, sus padres agradecieron el apoyo de la comunidad de Colotlán, Jalisco, cuya movilización permitió localizar los restos de sus hijas. Además, exigieron que esta situación no se vuelva a repetir. CUQUIS HERNÁNDEZ

Cierran tortillerías por poca rentabilidad

CLAUDIO MONTES DE OCA

TOLUCA. La zacatecana Jazmín Alejandra Chávez del Río tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Juvenil y Adultos de Taekwondo, en el que conquistó una medalla oro y una de plata.

RICARDO MAYORGA

Al menos 40 por ciento de las tortillerías de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla de México en Zacatecas cerró debido a la baja rentabilidad del negocio, informó Juan Carlos Dávila Arteaga, integrante de esta asociación.

Explicó que algunos negocios elevaron los costos del

10-A

kilogramo de tortilla hasta alcanzar precios de entre 24 y 26 pesos, para subsistir, mientras que esperan que a partir de febrero aumente al costo de la harina de maíz.

Otro de los problemas, expuso, es que a pesar de que sí se incluyó a los trabajadores de la masa y la tortilla en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), sólo se firmó

3-A

40% de los establecimientos dejó de operar por el aumento en la materia prima

con quienes trabajan la harina de maíz y no con quienes utilizan nixtamal.

“Son pocos los estados los que consumen harina de maíz, no tortilla tradicional”, lamentó.

METRÓPOLI 2-A

METRÓPOLI 6-A

Sobre las diligencias que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), los congregantes afirmaron que confían en que las autoridades realizarán su trabajo y ayudarán a esclarecer los hechos.

Impunidad impacta en los jóvenes: obispo

LANDY VALLE

A nte la detención de un estudiante por portación de arma de fuego en una secundaria, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, declaró que esta situación es “otro indicador de que la impunidad tiene consecuencias negativas en la formación de las nuevas generaciones”.

METRÓPOLI 3-A

Caen jefes militares

De 86 elementos del Ejército muertos en la lucha contra el narcotráfico, siete eran jefes militares. El de más alto rango asesinado en esta administración es José Silvestre Urzúa, general brigadier y coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas.

DAVID SAÚL VELA

EL FINANCIERO 15-F

CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM METRÓPOLI 3-A
ATAQUE EN CALERA DEJA DOS MUERTOS Y CUATRO HERIDOS Registra el estado 232 casos de neumonías
7-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
el código QR y entra a 8-A
FRESNILLO 9-A MUNICIPIOS
ESCANEA
Lunes 23 de enero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5161 $10.00
EN TAEKWONDO
ZACATECANA LOGRA ORO Y PLATA
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO FOTO CORTESÍA:GERMÁN DÁVILA

Zacatecas, 5o en robo de vehículos

Siete de cada diez casos se cometen con uso de violencia

OCA

CLAUDIO MONTES DE

Zacatecas fue una de las entidades en las que más aumentó el robo de vehículos, además de que en siete de cada 10 casos hubo violencia, informó Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En conferencia de prensa nacional, precisó que Zacatecas ocupó el quinto lugar con mayor incremento de unidades robadas y el segundo sitio por delitos de este tipo que se cometieron con uso de violencia.

Contrario a la tendencia nacional de disminución en robos de vehículos, en el estado se registró un aumento de 26.87 por ciento, lo que Rosas Rodríguez calificó como relevante.

Explicó que en el país, en promedio, los casos que se cometieron con violencia se redujeron de 60 a 55.11 por ciento; sin embargo, tres entidades: Sinaloa, Zacatecas y Guerrero, rebasaron ese porcentaje de manera significativa.

Delito violento

La directora general de la AMIS precisó que hubo violencia en 74.13 por ciento de los robos de vehículos en Zacatecas, mientras que en 2021 el porcentaje fue de 69.5.

Agregó que algunas de las

unidades robadas son utilizadas en bloqueos y quemas, como son los casos de Sinaloa y Zacatecas. De acuerdo con Rosas Rodríguez, una de las posibles causas del aumento de robos es que otros estados vecinos endurecieron las acciones de seguridad, por lo que los delincuentes migran a entidades con medidas menores.

Cierre complicado

En Zacatecas, durante 2022 fueron robados 491 vehículos, según los reportes de la AMIS; esto representa un promedio de 1.3 casos diarios y 36.6 por ciento del total del año pasado se concentraron en el último trimestre. En enero fueron 35 robos de unidades, en febrero 37, marzo 34, abril 25, mayo 32, junio 36, julio 41, agosto 37, septiembre 34, octubre 50 y en noviembre

ROBOS DURANTE 2022

Zacatecas va por inversiones de China

STAFF C IUDAD DE MÉXICO.

Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), se reunió con el embajador de México en China, Jesús Seade Kuri, para tratar temas como desarrollo de

Promete DMA apoyo a Guadalupe

E n la posada especial del municipio de Guadalupe, el gobernador David Moreal Ávila anunció que se dignificarán los espacios de vivienda porque se va a llevar a la gente desde techos,

proveedores locales, cooperación institucional y nuevas inversiones en el estado.

En este encuentro, las autoridades conversaron sobre innovación, cooperación económica y el programa de desarrollo de proveedores, política única en América latina, cuyo objetivo es fortalecer la

Julio 41

Agosto 37

Septiembre 34

Octubre 50

Noviembre 82

Diciembre 48

TOTAL 491

la cifra repuntó hasta 82, en tanto que en diciembre se reportaron 48.

26.8% AUMENTÓ este delito durante 2022

5 o LUGAR con mayor incremento de unidades robadas

2o LUGAR ocupa la entidad en robos violentos

36.6% DE ROBOS fue en el último trimestre del año

La mayor parte de los vehículos objeto de este delito fueron automóviles, con 249; seguidos de los catalogados como comerciales, con 178; transporte pesado, 54; nueve motocicletas y uno clasificado como “otros”.

Del total de unidades robadas, 253 estaban aseguradas, de las cuales se pudo recuperar 82.2 por ciento.

Advierten cierre de tortillerías

CLAUDIO MONTES DE OCA

A l menos 40 por ciento de las tortillerías de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla de México en Zacatecas ha tenido que cerrar puertas por la baja rentabilidad del negocio, informó Juan Carlos Dávila Arteaga, integrante de la asociación.

Pese a que algunos comercios de este sector tuvieron que elevar los costos del kilogramo de tortilla hasta alcanzar precios de hasta 24 o 26 pesos para subsistir, advirtió que a partir de febrero habrá un aumento al costo de la harina de maíz y el incremento del salario mínimo no es suficiente.

“Ahorita estamos comprando el maíz en 10 mil 500 [pesos por tonelada], la harina entre 14 mil y 17 mil; […] hemos soportado los incrementos que nos aplican sin avisarnos, que así nos aplican las comercializadoras”, reprochó el comerciante.

Además, agregó que otro de los problemas es que, a pesar de que se incluyó a los trabajadores de la masa y la tortilla del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), sólo se firmó con quienes usan la harina de maíz.

“Son pocos los estados que consumen harina de maíz, no

$24-$26

KILO de tortillas

$10,500

TONELADA de maíz $14,000 por la de harina

AFECTACIONES

Aumento de materia prima

Insuficiencia de salario mínimo

Sin inclusión en el PACIC

tortilla tradicional; la nuestra es tortilla de maíz nixtamalizado, la que nutre, que tiene un alto contenido en fibra y nutrientes.

“Haciendo un comparativo, estas tiendas, por el pacto que firmaron, las dan [el kilo de tortillas] entre 10 y 13 pesos, cuando nosotros entre 24 y 26 pesos, apenas estamos sobreviviendo”, detalló.

Invierten $700 millones en carreteras

STAFF

En su compromiso de generar y fortalecer la obra pública en Zacatecas, el gobierno estatal actualmente realiza una inversión de más de 700 millones de pesos en el mejoramiento, reconstrucción y reparación de carreteras de 44 municipios del estado.

proveeduría local para cubrir las necesidades de las grandes empresas y, de esta manera, propiciar desarrollo y economía circular en el estado, con principal beneficio para las empresas zacatecanas.

Rodrigo Castañeda expuso a Jesús Seade Kuri que los gobiernos de Zacatecas y el de México trabajan para la atracción de empresas chinas especializadas en la fabricación de maquinaria y equipo pesado para la actividad minera.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pasillas, informó que concluyeron trabajos en todo el estado por una longitud global de 430 kilómetros en 44 municipios.

Destacó la pavimentación de 24 calles en Fresnillo, cuya inversión fue de más de 13 millones 500 mil pesos, además de 50 calles en la capital, con inversión de 27 millones 768 mil pesos.

También se realizó la modernización del camino rural San Martín-Emancipación, en

la Pensión para el Bienestar, y a los adultos mayores; además, se liberaron más de 1 mil 400 millones de pesos de obra pública, porque el interés es que la economía en Zacatecas pueda moverse.

430 KILÓMETROS fueron concluidos 44 municipios beneficiados

Francisco R. Murguía, con casi 3 millones de pesos; de igual manera, la modernización del camino rural Valenciana-La Laguna con 7.4 millones de pesos.

En Guadalupe se modernizó la Prolongación La Condesa

con 3.2 millones de pesos de inversión; de igual manera se refirió a la rehabilitación de caminos en las comunidades de El Nigromante y José María Morelos, en Pinos, con casi 4 millones de pesos.

pisos, enjarres, pies de casa, y se va a empezar con los que menos tienen.

Informó que se logró cumplir a las personas con discapacidad con el pago de

El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, señaló que al cierre del año se cumplió con más de 350 posadas en todas y cada una de las colonias y comunidades, donde se entregaron más de 90 mil bolos y más de 80 mil juguetes.

2A Lunes 23 de enero de 2023 METROPOLI
FOTO: AGENCIA REFORMA
STAFF
MES CANTIDAD Enero 35 Febrero 37 Marzo 34 Abril 25 Mayo 32 Junio 36
A TODOS NUESTROS CLIENTES se les informa que a partir de hoy, lunes 23 de enero de 2023, El Diario NTR subirá a $15 pesos
FOTO: AGENCIA REFORMA

Lamenta Noriega Barceló normalización de violencia

LANDY VALLE

Ante la detención de un estudiante por portación de arma de fuego en una secundaria, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, declaró que esta situación es “otro indicador de que la impunidad tiene consecuencias negativas en la formación de las nuevas generaciones”.

Aseguró que el ambiente de violencia que actualmente se vive en el estado se ha normalizado entre los jóvenes, por lo que “se le va a hacer normal llevar un arma y llevarla a la escuela consigo (…) si no pasa nada, da lo mismo traer un arma o no, dispararla o no y esto es descomposición social”, expuso.

Advirtió que la mayor parte de las víctimas son jóvenes, así como los victimarios, por lo que llamó a las familias a reflexionar sobre las consecuencias que tiene el desarrollo de los niños y jóvenes en un ambiente de violencia.

“Ponernos a reflexionar sobre las consecuencias que esto tiene y darle la debida atención la familia, los compromisos que tenemos en casa y a nuestro alrededor, no sólo es cuestión de los jóvenes, sino de los adultos”, enfatizó.

De igual manera, exhortó a realizar acciones concretas por parte de las autoridades en las instituciones educativas, en materia de salud, así como de los diputados locales, “porque hay políticas que no favorecen a la familia, hay temas muy complejos y conflictivos que no favorecen, todo esto tiene consecuencias y va creando un ambiente en el que todo se vale, aun matar a otra persona”.

Porque hay políticas que no favorecen a la familia, hay temas muy complejos y conflictivos que no favorecen, todo esto tiene consecuencias y va creando un ambiente en el que todo se vale, aun matar a otra persona”

SIGIFREDO NORIEGA, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE ZACATECAS

Alternativas con foro Con la realización del Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana este lunes 23 de enero, Sigifredo Noriega Barceló expuso que con ello se podrían dar alternativas para hacer frente a la situación.

Agregó que como institución religiosa se presentaron propuestas para este foro, enfocadas principalmente a los jóvenes y a la prevención.

“Hay una doble propuesta para la cuestión preventiva, pero nosotros queremos ir más allá, que haga frente a la violencia, porque hasta ahorita no es suficiente lo que se está haciendo”.

Despiden a Daniela, Viviana y Paola

CUQUIS HERNÁNDEZ

OLOTLÁN. Al clamar que este dolor jamás lo vuelvan a sentir más padres del pueblo, los sacerdotes que oficiaron la misa de despedida de las hermanas Daniela y Viviana Márquez Pichardo y Paola Vargas Montoya, expresaron que la postura de la iglesia católica es que se revise el plan de seguridad pública y a las instituciones “porque no vamos bien, no vamos por el camino correcto”.

C

“No puede ser posible”, expresaron, “que no podamos circular libremente sin el temor o desconfianza de que algo nos pueda pasar”.

Desde la parroquia de San Luis Obispo, repleta de acompañantes y un escenario ataviado de flores y tres globos transparentes que fueron colocados en cada féretro, los sacerdotes oficiantes expresaron que este domingo se unieron en torno a las familias para mostrarles cariño y cercanía, en medio de una angustia casi indecible.

El cura Aurelio Esparza Flores expresó a las familias el saludo del obispo de la Diócesis, Sigifredo Noriega, quien de manera personal habló con los padres de los jóvenes “como

Conforman en Zacatecas la red de mujeres 50+1

S e conformó en Zacatecas la red de mujeres 50+1, una organización nacional de más de 4 mil mujeres, encabezadas por Elsa Aguilar, en la que se incluyen profesionistas, empresarias, académicas, periodistas, estudiantes, alcaldesas, legisladoras de todos los partidos políticos, cuyo fin es defender los derechos de las mujeres.

En el capítulo de la entidad participa Amalia García Medina, diputada federal y exgobernadora, quien en el evento expresó: “las mujeres ya no queremos desaparecer ni vivir más violencia, tampoco estar en silencio, sino por el contrario, exigimos que se garantice nuestro derecho a vivir en paz y a desarrollarnos libremente”.

Destacó que en 50+1 se trabaja por ver el final de la violencia que se vive en el país porque “estamos aquí unidas,

diciendo que ya no somos invisibles, sino que queremos otra vida y romperemos el silencio”. Con el acompañamiento de las exsenadoras María

Elena Orantes y Claudia Corichi, presidenta y vicepresidenta de 50+1 a nivel nacional, respectivamente; Amalia García agregó que se promueve el empoderamiento de las mujeres para que se desarrollen, tengan autonomía económica y destaquen plenamente en aquello que les importa e interesa.

que 50+1 tiene ya capítulos en 29 estados del país, además de en Wisconsin, Texas, Chicago, Argentina y Chile y se está por constituir en Colombia y Costa Rica.

Cabe señalar que 50+1 se rige bajo líneas de acción encaminadas a acompañar a las mujeres, presentar proyectos e iniciativas para reformar o crear leyes, a realizar pronunciamientos como colectivos y a establecer presencia en los órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

A todos nos ha embargado un sentimiento de dolor, tristeza, impotencia, rabia, porque con su muerte se derrumbaron sus sueños, proyectos y, al mismo tiempo, el agudo dolor que produce en los padres que les arrebaten a sus hijos de esta forma, por demás inhumana y cruel”

AURELIO ESPARZA FLORES, SACERDOTE

ministro del consuelo, aliento y fortaleza de esta tragedia”.

Asimismo, pidió oración “por tantas víctimas de la violencia y por sus familias”; luego recordó la tragedia que comenzó el 25 de diciembre hasta hace unos días cuando se dio a conocer que los jóvenes fueron encontrados sin vida.

“A todos nos ha embargado un sentimiento de dolor, tristeza, impotencia, rabia, porque con su muerte se derrumbaron sus sueños, proyectos y, al mismo tiempo, el agudo dolor que produce en los padres que les arrebaten a sus hijos de esta forma, por demás inhumana y cruel”, expresó.

Mientras los padres se dirigían a la puerta principal para recibir los cuerpos de Viviana, Paola y Daniela, afuera se escuchaba la banda que entonaba la Marcha Zacatecas

Historia de las jóvenes

Al arribar los féretros, se contó una reseña de la historia de las jóvenes:

Irma Paola Vargas Montoya nació el 6 de junio de 1995, creció en Colotlán y vivió varios años en Guadalajara, donde se recibió como diseñadora de modas; siempre mostró alegría y tuvo más amigos de los que pudo contar por su forma de ser: sencilla y transparente.

El oficiante Omar Alberto Sarmiento García resaltó que ella era espontánea, muy valiente; “gracias por enseñarnos a vivir sin miedo y aprender de los errores”.

Las hermanas Viviana y Daniela Márquez Pichardo nacieron en Jerez de García Salinas, pero hicieron vida en Colotlán, tierra de sus padres.

Daniela nació el 18 de abril de 1991 y desde niña destacaba en ella un espíritu responsa-

ble y entregado; al igual que su hermana, estudió en el Colegio Jalisco desde el preescolar hasta la secundaria, mientras que la preparatoria y universidad las terminó en Zacatecas.

El Diseño de Interiores era algo que le apasionaba, incluso, hizo una maestría en Diseño Arquitectónico y esos gustos fueron los que empataron “a la perfección con su prometido José”, con quien tenía los anhelos de combinar habilidades para crear proyectos.

Viviana Márquez nació el 2 de septiembre de 1996; se le conoció como una niña muy alegre, divertida y amorosa, a la que le encantaba bailar, cantar y pintar y conoció a muchos de sus amigos que también hoy lloran su pérdida; ella culminó sus estudios en Guadalajara como maquillista profesional, algo que le apasionaba y por lo que comenzó a trabajar a los 20 años, “convirtiéndose en una de las mejores maquillistas de Zacatecas. Rumbo al panteón, cientos acompañaron a las familias a dar el último adiós a las tres jóvenes con música de mariachi.

Frente a las tumbas, varias personas expresaron su sentir y en un momento gritaron “ni uno más, ni uno más”.

Invitan a conversatorio con Claudia Sheinbaum

C on el objetivo de discutir sobre políticas públicas en materia de seguridad y medio ambiente, convocaron a participar en un conversatorio con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Ulises Mejía Haro, explicó que este conversatorio se realizará el próximo martes 24 de enero, por medio de Zoom.

“Esperamos poder en-

tender y comprender de la políticas exitosas en materia energética y de seguridad”, expuso.

Mejía Haro destacó que esta actividad no es un evento partidista, sino ciudadano, para conocer las políticas de éxito dentro del gobierno de Sheinbaum.

“Tan sólo en cuatro años ha disminuido el índice de inseguridad en la Ciudad de México y se ha dado pie a la transición energética a la elec-

tromovilidad y otros temas”, agregó. Por su parte, José Luis Medina explicó que este evento podría ser benéfico para la entidad, por las cifras que mejoraron en el tema de seguridad, que le han valido reconocimientos internacionales a la capital del país. Este conversatorio fue organizado por el Colegio de Ingenieros de Minas y Geólogos de México, sección Zacatecas, en el que cualquier interesado puede mandar mensaje al número de WhatsApp 492 238 6786.

3A Lunes 23 de enero de 2023
FOTO: CORTESÍA: EL COLOTLENSE
STAFF LANDY VALLE

Hay que entender que el dolor y el miedo siguen siendo tan grandes, que por más que se presuman logros en ese sentido, al final de cuentas esos logros parecen mínimos, y la expectativa de la ciudadanía crece

Pérdida de confianza

Al cierre de la semana que terminó, fuimos testigos del también doloroso cierre del trágico capítulo de los cuatro jóvenes originarios de Colotlán, Jalisco, que luego de haber desaparecido desde el pasado 25 de diciembre, finalmente este fin de semana fueron sepultados (al menos tres de ellas) en su pueblo, con su gente, con sus familias y amigos en solidaridad. Y las palabras del padre de una de ellas fueron lapidarias, al tratar de encontrar la paz y la tranquilidad de por lo menos tener sus cuerpos para darles sepultura. Las cifras de desaparecidos dadas a conocer por el fiscal Francisco Murillo nos hablan del increíble tamaño de la tragedia que representa su ausencia; son niños, niñas, jóvenes adolescentes, adultos, que han dejado huecos imposibles de llenar en sus núcleos familiares y en sus comunidades. Y el dolor de perderlos se ha venido transformando en coraje, impotencia, y sobre todo, un airado y constante reclamo a la autoridad por la falta de resultados. De modo que entre personas desaparecidas, asesinatos públicos y falta de información, es relativamente fácil explicar también el por qué las mediciones de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi pusieron, de nueva cuenta, a las ciudades de Fresnillo y Zacatecas como las más inseguras del país, al menos en la percepción de los ciudadanos.

Y nuevamente, no son sólo los ciudadanos zacatecanos quienes tienen dicha percepción, pues a ello se suma también ya la alerta de viaje para los ciudadanos de Alemania, a quienes se recomienda no via-

SEGURIDAD A LA 4T

Desde que la Cuarta Transformación anunció la Gira Nacional de las Corcholatas, las víboras se preguntaban quién sería el primer valiente para presentarse en tal calidad en Zacatecas, donde la 4T le ha quedado a deber al pueblo bueno y eso se nota de sobra en la menguada aprobación presidencial. Pues será Claudia Sheinbaum la que inaugure el desfile, nomás que la tendremos que ver de lejitos y en pantalla, ya que la jefa de la Ciudad de México sólo nos honrará con su “presencia” a través de un foro en Zoom.

Aún así, el ex alcalde Ulises Mejía y su histórica compañía no pierden la oportunidad de recordar que, en estas tierras monrealistas, traen campaña desatada. Y, en su virtual presentación, la corcholata favorita de AMLO quiere poner el dedo en la llaga, pues nos hablará de ¡estrategias de seguridad! Que nos explique cómo es combatir a la delincuencia cuando tienes el cuádruple de guardias en el metro que en el estado con las ciudades más inseguras del país.

jar a nuestra entidad si no es por motivos esenciales, además de dar una serie de “consejos” para quienes de todos modos vienen, a fin de disminuir al mínimo los riesgos que pudieran correr en ésta, que ya parece cada vez más “tierra de nadie”.

Todas esas cifras y recomendaciones parecen “chocantes” contra el discurso oficial que insiste, no sé con qué motivo, en mencionar que aquí todo va mejor, que han disminuido los homicidios, que hay grandes ex-

pectativas de la llegada de inversiones extranjeras, que la estrategia contra la violencia va por buen camino, etcétera. Incluso aunque así lo sea. Hay que entender que el dolor y el miedo siguen siendo tan grandes, que por más que se presuman logros en ese sentido, al final de cuen tas esos logros parecen mínimos, y la expectativa de la ciudadanía crece, en términos de que ya no se quisiera ver ni un solo asesinato más, ni un solo desaparecido, ni un solo secuestro,

ni una sola extorsión… y quizás para ello tardemos todavía demasiado tiempo.

Y es que lo que más se ha perdido, lamentablemente, es la confianza. Prácticamente no hay confianza en que los gobiernos puedan con este paquete; no hay confianza en que las corporaciones policiacas, por ejemplo, estén libres de “relaciones peligrosas” con los delincuentes; no hay confianza en que los políticos estén verdaderamente comprometidos con las causas y necesidades ciudadanas; no hay confianza en que se haya acabado ya con la corrupción; no hay confianza en prácticamente nada de lo que hace ni la autoridad estatal, ni la federal, ni muchas de las municipales. Y eso, lamentablemente, es una pérdida monumental.

Mucho tendrán que hacer esos gobiernos, esas corporaciones, esos políticos, para tratar de ganarse nuevamente nuestra confi anza. Y no tendrá nada que ver con sus discursos, muchas veces melosos y otras veces inútiles. Tendrá que ver, en cambio, son sus actitudes, sus posturas fehacientes, los hechos que nos demuestren que efectivamente hay avances contundentes, y que están trabajando en la misma medida en que piden que confi emos en ellos.

Como decían los viejos: quizás la palabra convence, pero el ejemplo arrastra. Sólo a través de ser ejemplares en sus acciones y en sus dichos, podrán convencer a los ciudadanos de confi ar nuevamente. Ahora, quizás más que nunca, esperamos que nuestras autoridades hagan lo correcto y lo demuestren. Y claro, en ello también tendrá que ir nuestro granito de arena para que lo logren, con la participación positiva y reflexionada de cada uno de nosotros. A eso, amigo lector, le invito esta semana.

RELEVO EN LA SSP

En otro fin de semana de violencia, los rastreros oficiales se encargaron de crecer el “notición” de que, por fin, la nueva gobernanza se habría fajado los pantalones y mandó al general Marín Marín de vuelta por donde llegó, es decir, de retache con el presidente López Obrador.Y aunque la renuncia del todavía secretario de (in)Seguridad es una de las exigencias más sentidas, los venenosos que no faltan recuerdan que a la 4T, región desidia, le costó reaccionar algo así como ¡un año! Eso si se concreta la salida este lunes, tarde… y con mucho sueño. Además, fue la propia secretaria Gabriela Pinedo quien aclaró que el gobierno de Zacatecas “nada tiene que ver” con la estrategia de seguridad, que porque es de la Federación. Así, aquello del manotazo en la mesa queda en duda, sobre todo, cuando se reforzó el rumor con la supuesta llegada de oootro general: Arturo Medina. Sin que aún se confirme el nombre, se trataría de un alto mando de la Guardia Nacional. ¿Pues no qué íbamos muy bien?

INTERVIENE CDHEZ

Por si usted lo había olvidado, sí hay Comisión de Derechos Humanos en Zacatecas y ya dio señales de vida más allá de una publicación en Facebook. Cuando Marisela Dimas hizo campaña para el organismo autónomo, presumió que su interés era sobre todo la protección de la niñez, por lo que no podía pasar de lado en el grave caso de un estudiante que fue detenido con un arma de fuego dentro de una secundaria.

Por primera vez, después de no pocos casos de graves violaciones y a diferencia del tímido posicionamiento público ante la revictimización del abogado Raúl, la CDHEZ confirmó que se abrió una queja de oficio que, suponen las serpientes, involucraría directamente al fantasma de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando.

Y aunque la funcionaria con sello del Malestar ha saltado de escándalo en escándalo desde su nombramiento en la SEZ, es otro de esos misteriosos casos en que la nueva gobernanza prefiere un pésimo conocido que varios buenos por conocer.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 23 de enero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

CUENTOS CHINOS

En una más de “vamos muy bien”, pero no tanto, el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, recurrió a la vieja confiable de las anteriores administraciones: si no le gustaron los cuentos suecos, ahí le van de nuevo los chinos. ¿Pues no que puras herencias malditas? Pero no se preocupe, que al menos esta vez no fue necesario que el funcionario se fuera hasta el otro lado del mundo para charlar de buenas intenciones. En Ciudad de México, Castañeda Miranda se reunió con el embajador de México en China, Jesús Seade Kuri, después de que el país asiático lanzara una alerta de no viaje a Zacatecas, como lo hicieron Estados Unidos, Canadá, Alemania…

Será por eso que, entre otros beneficios, aseguró que “en Zacatecas se cuenta con una gran coordinación interinstitucional (primero que le pregunte a la secretaria de Gobierno) y paz… laboral”. De la otra, pues mejor no hablamos.

4A Lunes 23 de enero de 2023
ABOGADO DEL DIABLO PLUMAS
@ntrzacatecas
Alberto Chiu
www.ntrzacatecas.com
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto EL ESCRITOR ESTADOUNIDENSE ERNEST HEMINGWAY SOBREVIVE A DOS ACCIDENTES DE AVIACIÓN OCURRIDOS EN DOS DÍAS CONSECUTIVOS. 23 ENERO 1954

ASUNTOS PÚBLICOS

Alfonso Del Real

En algún punto tenemos que sumarnos al esfuerzo colectivo para darle fuerza al Estado. Y el primer esfuerzo parte de la presión que debemos ejercer sobre gobernantes y funcionarios para que demuestren que están a la altura

Tiempos violentos

Llevo algunos años trabajando fuera de Zacatecas. A partir de que tomé la decisión de privilegiar mi formación académica, que empaté con la posibilidad de trabajar en el gobierno federal, he estado viviendo entre Zacatecas y otros lugares.

En su momento, a la distancia, viví la elección local en Zacatecas de 2021. En aquél entonces escuché y leí cómo distintos aspirantes a cargos de elección popular daban a conocer determinadas propuestas con el propósito de convencer al electorado de que representaban la mejor opción. Entre las ofertas de acciones se hablaba de las vinculadas al tema de seguridad y en ellas destacaba un verbo: fortalecer.

Soy un convencido de que esa palabra se toma con una ligereza tremenda. De acuerdo a la Real Academia, fortalecer significa “hacer fuerte o más fuerte a alguien o algo” o “adquirir [una persona] fuerza física o moral.”.

La lógica de su aplicación es sencilla, por supuesto, pero no reparamos en el cómo. Y ahí, en los detalles, es donde las cosas se complican.

Lo primero que debemos considerar, ciudadanía y gobierno, es el contexto en el que se da un fenómeno en particular que afecta a una gran parte de la población, directa o indirectamente; éste del que estamos hablando -llámese, para fines de esta colaboración, la percepción de inseguridad- no es algo que se construye de un día a otro. Es el resultado de una suma constante de episodios de violencia durante determinado periodo que, sumado a otros, dan como resultado esa percepción generalizada.

Hoy vivimos tiempos violentos. Tenemos la pre-

sencia permanente de la violencia. Para fines de lo que quiero compartir, cito textual una parte de un texto de Mauricio Bergman (La violencia en México: algunas aproximaciones académicas): “No pretendo describir la violencia ni discutir los debates conceptuales de la misma. Simplemente utilizaré el argumento clásico que entiende la violencia como un mecanismo de resolución de conflictos. Se acude a la violencia porque es imposible para las partes resolver un diferendo o pleito por medios pacíficos o alternativos. La violencia es un instrumento de dominio e imposición. En algunas sociedades la violencia es el último recurso y en ciertas circunstancias el uso de la coacción física de una parte sobre otra se entiende como el funcionamiento social

CRISOL POLÍTICO

Manuel Ibarra

Listado

Sin mecanismos de solución avalados e incluso asegurados por el Estado, estaríamos en la posibilidad de que, entre pares o entre partes iguales (individuos libres, con derechos y obligaciones, con el mismo “valor” social y ante el gobierno), alguna de esas partes tiene que recurrir permanentemente a la dominación para que se resuelva una diferencia; esa dominación, hoy en día, está aderezada por el uso y aprovechamiento de armas, por la organización de grupos para ejercer tal dominación y por la debilidad gubernamental para prevenir, combatir, detener y erradicar ese tipo de expresiones. Sin gobierno, el uso de la violencia crece.

Los últimos tiempos no han resultado sencillos para las bolsas por la inflación, la guerra en Ucrania, los commodities y no se diga el alza de tasas. Con todo y cierta mejora en el último trimestre y el inicio del año, el IPC de la BMV que dirige José-Oriol Bosch aún arrastra una variación marginal negativa en los últimos 12 meses.

Este 2023 tampoco será sencillo, aunque se cree que habrá valuaciones más altas, lo que desestimulará los deslistes en la BMV. Un asunto en curso y que se pretende ayude son algunos cambios a la Ley del Mercado de Valores. Desde el año pasado la AMIB de Álvaro García Pimentel formuló varias propuestas a la SHCP de Rogelio Ramírez de la O y CNBV de Jesús de la Fuente. El tiempo se vino encima y ya no hubo oportunidad de llevarlas al Congreso. Se espera lleguen en este periodo de sesiones.

“normal”. A nivel macro, la violencia resulta de una suerte de “fracaso colectivo”. Hannah Arendt, en su brillante ensayo On Violence, sostenía persuasivamente que la violencia es la contracara del poder. Éste deriva de la libre acción y voluntad colectiva de los individuos para que un ente —el Estado— lo ejerza. En cambio, la violencia se ejerce cuando el poder mengua, cuando la legitimidad de ese poder que se funda en el consentimiento colectivo desaparece.”

Si pensamos en lo más simple, imaginemos lo que significa carecer en nuestro entorno mecanismos de resolución de conflictos o diferencias sin violencia, es decir, sin fuerza o sometimiento. Todo se resuelve por la fuerza. Pensando en un extremo, viviríamos en la barbarie.

Me niego a pensar que estamos condenados a vivir ese fracaso colectivo; el hecho de que el poder gubernamental esté menguado, o que en el lugar donde vivimos consideremos que tenemos malos gobernantes -así, en general, Usted inserte aquí el nombre que quiera- no significa que no podamos hacer nada.

Lo primero que debemos hacer es presionar a ese poder estatal -a través de los gobernantes- a que actúen. Tiempos violentos demandan presión social.

Cada vez que estoy en Zacatecas escucho historias difíci les. Gente que conocí ha sido víctima de la violencia.

En algún punto tenemos que sumarnos al esfuerzo colectivo para darle fuerza al Estado. Y el primer esfuerzo parte de la presión que debemos ejercer sobre gobernantes y funcionarios para que demuestren que están a la altura de la circunstancia y del lado de la sociedad, y que nos hablen con la verdad.

El plan ya ha sido palomeado por el subsecretario Gabriel Yorio, el titular de la Unidad de Valores Alfredo Navarrete, Banxico de Victoria Rodríguez Ceja y CNBV vía el vicepresidente bursátil Edson Munguía.

La pretensión es simplificar la regulación para que más emisoras coloquen capital y deuda. Para ello se pretende crear un listado de empresas como el que hay en EU bajo la regla 144-A: el emisor busca una casa de bolsa, se estructura la oferta para ir a bolsa, se lista y sin necesidad de autorización colocan sólo con inversionistas institucionales (fondos, afores o hedge funds).

Este último es otra figura que existe en NY y que igual se busca replicar para ofertas o emisiones simplificadas. Para que haya certeza, las operaciones deben pasar por la Contraparte Central de Valores. Con ello hay garantía de pago y se abre el espectro para las pequeñas intermediarias, lo que multiplicaría la actividad y achatará costos.

Si hoy en el mercado concurren no más de 300 emisoras de deuda y capital, se cree que con el tiempo pueda crecer hasta 100 veces el número de actores y con ello el

potencial de financiamiento. Así que en camino las mejoras. Canacintra: por diluir voto de centeno y viejas cuentas Mañana también iniciará su campaña Manuel Sánchez Carranco otro de los tres aspirantes a sustituir a José Antonio Centeno en Canacintra. Se habla de sacar del “letargo” al organismo. En definitiva será una contienda complicada. Según esto Sánchez Carranco, Esperanza Ortega Azar y María de Lourdes Medina Ortega son afines a un mismo bloque y se habla de que la estrategia es diluir el voto vs Centeno. Canacintra es un organismo más complicado que Concamín por la dispersión del voto en 74 delegaciones. A los contendientes se les observa más duros que Centeno. Además hay rencillas previas. Medina renunció hace unos meses a la mesa directiva y José Manuel fue destituido por el propio José Antonio. De pronóstico reservado.

Ventas internas, 4 meses a la baja y seguirá tendencia El viernes el INEGI de Graciela Márquez dio a conocer que las ventas minoristas a noviembre cayeron 0.2%. Con ello se mantuvo una tendencia a la baja por 4 meses. Esto se debe al debilitamiento interno, por la inflación y la pérdida del poder de compra, lo que se cree, se hará más patente en este primer trimestre.

Raquítico avance del PIB en 2023 e inflación reticente En la última encuesta de Citibanamex la expectativa de crecimiento del PIB bajó a 0.9% para 2023. Sin embargo varias firmas están en apenas 0.3% como BNP Paribas o el equipo económico de BofA a cargo de Carlos Capistrán. En cuanto a la inflación la pronóstico subió a 5.10%, pero hay firmas más pesimistas que observan mayor resistencia. Los expertos de Barclays a cargo de Gabriel Casillas visualizan un 5.70%. La verdad no será fácil terminar con el pernicioso fenómeno.

En Zacatecas requerimos trascender de modelos tradicionalistas, represivos, punitivos y exclusivamente de contención policiaca, a paradigmas modernos de prevención social del delito, que pongan el acento en la atención de fondo de los problemas sociales

La prevención es, por mucho, la mejor herramienta y el más excepcional antídoto contra el delito y la violencia, como ha quedado demostrado a través de la historia. Pero, para eso, se requiere darle la importancia necesaria, colocarla en el centro de las políticas públicas e impulsarla como parte de las prácticas culturales de la sociedad civil. Implica también, sin duda, la responsabilidad de superar la simulación en la materia.

Efectivamente es la prevención el instrumento más eficaz en manos del aparato de Estado para coadyuvar a reducir los índices delictivos y las manifestaciones de las diversas expresiones de las violencias que, hoy, afectan a nuestra sociedad.

Tenemos que impedir que se imponga la perversa dinámica de “Gobernar a Través del Delito”, como lo formuló a inicios del presente siglo Jonathan Simon, especialista norteamericano en justicia penal, en su libro publicado en el 2012, bajo ese mismo rótulo semántico.

Y es que gobernar a través del delito (lo afirmó el mismo autor) significa tolerar para que prevalezca la sociedad del miedo, de

La prevención, el mejor antídoto contra el delito y la violencia

la impunidad y la cultura de la muerte. A esa tendencia hay que cerrarle el paso.

Desde el siglo XVIII, en su obra Los Delitos y las Penas (1764), el filósofo y jurista italiano Cesare Becaria (1738/1794) manifestó que es preferible prevenir que castigar a los delincuentes, porque le resulta más barato y culturalmente más redituable a la sociedad. No hay de otra: la prevención tiene como fin el bienestar colectivo, el desarrollo humano y social, aumentando los bienes públicos como la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la alimentación y los espacios urbanos de calidad, entre otros. Pero en Zacatecas requerimos trascender de modelos tradicionalistas, represivos, punitivos y exclusivamente de contención policiaca, a paradigmas modernos de prevención social del delito, que pongan el acento

en la atención de fondo de los problemas sociales, como lo formuló desde el siglo XIX, en su obra La Sociología Criminal (1884), el criminólogo italiano Enrico Ferri.

Es tiempo de que en nuestro entorno se privilegien las políticas modernas de prevención social del delito y se evite que sea ésta el eslabón débil y frágil de los esquemas de seguridad pública.

Para consolidar políticas públicas efectivas de prevención social del delito y la violencia, que trasciendan los espacios burocráticos de la simulación, se requieren al menos los siguientes componentes: 1).- que se le dé importancia presupuestal; 2).- que existan proyectos, propuestas e ideas de vanguardia; 3).- que sea respaldada por la voluntad política; 4).- que se fomente el diálogo plural con la sociedad, porque la prevención

reclama del acompañamiento de todos los sectores sociales, para tener éxito; y 5).- que haya coordinación interinstitucional, trans e interdisciplinaria, integralidad y transversalidad. ¿Por qué es importante que se otorguen presupuestos justos a este ámbito? En el 2022, de los apoyos procedentes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), la mayoría de las entidades federativas canalizaron a prevención, en promedio, el 25% de ese presupuesto. En Zacatecas sólo fue del 1.5%

El mayor porcentaje de tales recursos federalizados se canalizaron a la adquisición de patrullas, chalecos y equipamiento. Eso no esta mal, pero no está del todo bien, porque de esa forma lo único que se hace es potenciar lo que algunos especialistas denominan como “la geoeconomía de la violencia” o de los ne-

gocios privados. Esas inercias se tendrán que modificar y más aún cuando los recursos FASP para Zacatecas se incrementaron en el 2023, en más del 9 por ciento.

Se debe privilegiar, hoy más que nunca, la prevención social del delito, por encima de la simulación, como mecanismo para reducir la incidencia delictiva.

Los proyectos de prevención y el trabajo legislativo

En su oportunidad, con suficiente anticipación, previo a la discusión del Presupuesto de Egresos 2023 para Zacatecas, se envió en diciembre del año pasado a la Legislatura, a través del presidente de la Comisión de Seguridad Pública, una propuesta con más de 10 proyectos de prevención, de los que aquí enumeramos algunos:

1).- Estrategia de prevención de las violencias y las adicciones

en escuelas; 2).- programa de redes de mujeres constructoras de paz;

3).- programa de prevención del delito de desaparición forzada; 4).- plan de formación de policías como agentes de paz; 5).- programa de combate a la violencia intrafamiliar y de género; 6).- programa de tecnología de la paz y prevención de la violencia digital; 7).- iniciativa de formación masiva de líderes académicos y sociales por la paz, con el asesoramiento de la UNESCO; 8).- programación de creación de rutas seguras para proteger a los jóvenes; y 9).- programa de formación de capacidades institucionales para el combate del delito y las violencias, entre muchas otras iniciativas.

Lo que nunca jamás supimos es si las propuestas que enviamos se procesaron en la comisión legislativa respectiva o se quedaron en el archivo de los cínicos recuerdos.

La prevención, una prioridad En Zacatecas prioritario es promover un paradigma moderno de prevención del delito y las violencias. No hay de otra.

5A Lunes 23 de enero de 2023
de empresas, ofertas simplificadas y hedge fund propuestas de AMIB para impulsar bolsas
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Alberto Aguilar

Registradas, 232 neumonías en lo que va de 2023

KAREN CALDERÓN

D urante las dos primeras semanas epidemiológicas, el estado acumuló 232 neumonías, de las que 132 se registraron en la semana dos, informó Lucía Reyes Veyna, titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), ante este aumento se llamó a extremar precauciones.

Agregó que, hasta el corte mencionado, existen dos probables muertes de niños en análisis por neumonía, que tendrán que ser confirmadas por el Consejo Mortalidad Infantil.

Asimismo, precisó que como resultado de la próxima sesión del consejo se podrá conocer el número de muertes infantiles totales del 2022 y sus causas.

28 MIL

CASOS de infecciones respiratorias en lo que va del año

Reyes Veyna exhortó a la población a estar alerta a los síntomas de neumonía, especialmente en niños menores de cinco años.

Puntualizó que signos de alerta en menores son: dificultades para respirar, hundimiento entre las costillas al respirar o, respiración rápida, ya que estos son síntomas de que los pulmones no está recibiendo el suficiente oxígeno.

Enfermedades respiratorias

En el caso de las Infeccio-

SIGNOS DE ALERTA EN NIÑOS

Dificultades para respirar Hundimiento entre las costillas al respirar Respiración rápida

nes Respiratorias Agudas (IRA) informó que en la semana dos se reportaron 13 mil 106 casos y acumulando un total durante el 2023 de 28 mil casos de IRA, cifra con la que la entidad se encuentra en alerta máxima por este tipo de infecciones.

La funcionaria recordó que son más de 150 microorganismos y gérmenes que pueden causar una enfermedad respiratoria, por

Anuncia IZEA cierre temporal de plazas

SERÁ HASTA EL 1 DE FEBRERO

LANDY VALLE

El Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) informó que las plazas comunitarias, así como las coordinaciones estatales se mantendrán cerradas hasta el 1 de febrero.

Explicaron que este cierre se debe a las nuevas reglas de operación 2023, debido a que actualmente se aplica la convocatoria para participar como voluntarios o beneficiarios de un subsidio a efecto de apoyar al Programa Educación para Adultos, que ofrece alfabetización primaria y secundaria para personas jóvenes y adultas en situación de rezago.

Esta convocatoria se mantiene a nivel nacional por parte del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), en la que los seleccionados pasaron por una formación inicial.

Destacaron que la figura de beneficiario de un subsidio se ha ido modificando, pues han pasado de ser aplicadores de exámenes, a asesores, promotores y figuras solidarias, por lo que están en una reestructuración.

lo que es importante tomar las medidas preventivas necesarias para evitar su contagio.

Por lo anterior llamó a la población a que, en caso de presentar síntomas, acudir por atención médica para evitar complicaciones de salud que pongan en riesgo su vida, así como consumir alimentos ricos en vitamina C y evitar cambios bruscos de temperatura.

Se reúne Chávez Padilla con campeón de matemáticas

STAFF

E l presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, se entrevistó con Rafael Argumedo Solís, joven de 14 años que forma parte del grupo de 11 estudiantes zacatecanos que obtuvieron 10 medallas y una mención honorífica en la Olimpiada Juvenil Internacional de Matemáticas en Singapur, realizada el año pasado y considerada como la máxima competencia interna-

cional de matemáticas en Asia.

En la reunión con el primer edil, el joven Rafael Argumedo Solís, quien cursa el tercer año de secundaria, y su madre, Ema Perla Solís, destacaron los logros obtenidos en diferentes competencias.

La primera se desarrolló de manera virtual, en la que el joven guadalupense obtuvo la medalla de oro y le valió el pase a una segunda olimpiada de manera presencial en este país asiático, en la que obtuvo una medalla de

bronce y, finalmente, la tercera olimpiada también efectuada de manera virtual, en la que ganó una medalla de bronce.

Asimismo, se informó sobre la participación de Rafael Argumedo en la Olimpiada Mexicana llevada a cabo en la ciudad de Oaxtepec, en Morelos, donde obtuvo el tercer lugar y le valió ser preseleccionado para la Olimpiada de Centroamérica y el Caribe a realizarse en este 2023.

El alcalde Julio César Chávez

Padilla se mostró entusiasmado por los logros académicos obtenidos por Rafael y le reconoció que sea campeón estatal.

“Eres un ejemplo de dedicación, de talento y humildad y justamente esos valores son los que necesitamos fortalecer en los jóvenes para contribuir en la formación de una mejor soc iedad”.

Por su parte Ema Perla Solís, madre del menor, agradeció al primer edil por el apoyo otorgado a su hijo.

La reducción se debe a una restructuración que se llevó a cabo a nivel nacional y estatal, donde antes había 14 coordinaciones del IZEA, pero al haber esta restructuración por el tema económico se redujeron las plazas y las coordinaciones de zona” IZEA

Disminuyen plazas y coordinaciones

Asimismo, informaron que, debido al presupuesto económico a nivel nacional y estatal, las plazas comunitarias y coordinaciones locales se redujeron. “La reducción se debe a una restructuración que se llevó a cabo a nivel nacional y estatal, donde antes había 14 coordinaciones del IZEA, pero al haber esta restructuración por el tema económico se redujeron las plazas y las coordinaciones de zona”, explicaron.

Argumentaron que eran 14 coordinaciones, pasaron a 11 y actualmente sólo operan seis, “pero se debe a una reestructuración que se realizó por la dinámica económica del país y del estado”.

Vistan estudiantes biblioteca estatal

INVITAN A PRIMARIAS DEL ESTADO A LLEVAR A LOS MENORES A ESTE LUGAR

Alumnos de tercer grado de la primaria rural 23 de Junio, de la localidad Picones, en Zacatecas, visitaron por primera vez la Biblioteca Pública Central Estatal Mauricio Magdaleno, en la capital del estado.

Esta actividad coadyuva a fortalecer lo abordado en su salón de clase, como el fomento a la lectura y escritura, pensamiento crítico, observación, expresión oral, análisis y comprensión.

La coordinadora estatal de Bibliotecas, Navidad Rayas Ochoa, señaló la importancia de que docentes y familias se apoyen en la biblioteca, no sólo para fortalecer los aprendizajes, sino para alejar a los niños de prácticas que dañan su integridad física y mental.

Reparan Fuente de los Faroles

STAFF

S e rehabilitó la majestuosa Fuente de los Faroles en el Centro Histórico.

Las acciones se realizaron a través del ayuntamiento capitalino, la Junta de Monumentos y Zonas Típicas

del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El objetivo es que los monumentos y espacios históricos de la capital reciban atención integral, ya que forman parte de la historia y el pa-

trimonio de Zacatecas.

La rehabilitación de esta importante fuente consistió en limpieza química y mecánica para retirar y estabilizar las sales que estaban adheridas a la cantera y a la talavera.

Además, se aplicó un tra-

Esta visita fue iniciativa del docente del grupo de tercero A, José Luis Cabrera Balderas, por ser adecuada para el plan de estudios de los 23 alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer cómo se organiza la biblioteca, al personal que labora en ella, las diferentes salas de consulta y la forma de cómo se debe tratar el material que está en el lugar. Los cuentos y narraciones corrieron a cargo de José Luis Martínez Rodríguez, así como una interesante explicación sobre el cuidado de los periódicos antiguos por parte de la encargada de la hemeroteca, Citlallin Melo Fernández. Desde la Coordinación Estatal de Bibliotecas se invita a los docentes para que les den a sus alumnos la oportunidad de asistir de manera periódica a la biblioteca.

tamiento de reintegración cromática para cubrir las faltas de pintura y se eliminó el sarro de las tuberías del sistema hidráulico.

Dichas acciones garantizarán un funcionamiento adecuado y, sobre todo, la mejora de la estética, la cual abona a mejorar la imagen urbana del Centro Histórico.

6A Lunes 23 de enero de 2023
FOTO:
REFORMA
AGENCIA
STAFF

Firman convenio para adquirir paneles solares

El financiamiento es para todos, población, ayuntamientos y empresas

CUQUIS HERNÁNDEZ

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Con la finalidad de generar ahorro de hasta 80 por ciento en energía eléctrica en las familias, el diputado federal Miguel Ángel Varela Pinedo firmó un convenio de colaboración con la marca mexicana Tresel para la financiación e instalación de paneles solares, que tienen 25 años de garantía.

A los interesados se les ofrecerá el subsidio, que varía en porcentaje de acuerdo con sus necesidades, y hasta el financiamiento total para la instalación de los paneles, con la posibilidad de pagarlos de uno a cinco años y acorde a las tarifas: residencial, comercial e industrial.

En tanto los paneles solares serán subsidiados por la empresa con 10 hasta 40 por ciento en el costo del panel, de acuerdo con el proyecto fotovoltaico presentado por los ayuntamientos, empresas o negocios y población en general.

El ahorro al que podrán acceder también varía, ya que para los pobladores será de 80 a 99 por ciento en el pago de su servicio de luz; mientras que en el industrial será de 75 a 80 por ciento.

“El pacto con la empresa ya rinde sus primeros frutos en el municipio de Trinidad García de la Cadena, que aceptó instalar paneles en su pozo de agua potable y están por iniciar con los locatarios del mercado de Jerez de Gar-

25 AÑOS

de garantía tienen los paneles

DE 80 A 99% será el ahorro en la población 100% de financiamiento se podrá acceder

DE 1 A 5 AÑOS

se puede pagar

cía Salinas”, indicó el diputado federal.

Financiamiento al alcance “Para quienes no tengan, de momento, con el recurso para adquirir sus paneles solares, la empresa ofrece financiar el 100 por ciento para su instalación y, con el mismo ahorro de la luz, podrán pagarlo”, informó Varela Pinedo.

Por lo anterior, el subsidio será en tres modalidades: uno, quien pueda pagarlo de inmediato podrá hacerlo. Dos, quien pueda dar un anticipo y pagarlo en distintas cuotas. Y tres, pueden solicitar el financiamiento de 100 por ciento, para finiquitarlo de uno a cinco años.

Dispersarán $1 millón entre desplazados de Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALI-

NAS. Un millón de pesos será dispersado entre las personas desplazadas de sus comunidades por la inseguridad; el dinero se empleará para apoyar en el pago de rentas, alimentos, reparación de sus viviendas o ayudar a los niños a llegar a la escuela, informó el titular de la Dirección de Atención Ciudadana y Gestión Social, David Josafat de la Torre Pinedo. Señaló que el pleno del Cabildo aprobó una bolsa de 2 millones 600 mil pesos para la operatividad de la dependencia que encabeza, es decir, 600 mil pesos más que el año pasado. Indicó que un millón de pesos será asignado a los desplazados y el resto será para personas de escasos recursos. En el primer caso, las familias que no han regresado a sus viviendas, “el ayuntamiento les ayudará con el pago de sus rentas o servicios, como agua y

Invitan a la Feria de la Candelaria 2023

CUQUIS HERNÁNDEZ

S OMBRERETE. El ayuntamiento invitó a la Feria de la Candelaria 2023, a realizarse del 29 de enero al 5 de febrero, luego de tres años que no se lleva a cabo.

El alcalde Alan Murillo Murillo resaltó que para esta edición se esperan más de 30 mil asistentes, entre ellos los paisanos que han esperado que se reactive esta festividad.

Informó que se calcula que la celebración deje una de-

rrama económica de más de 20 millones de pesos, luego de que “la actividad mermó por el tiempo de pandemia y

El ayuntamiento les ayudará con el pago de sus rentas o servicios, como agua y luz, además de continuar con el proceso de rehabilitación de sus viviendas en sus lugares de origen”

luz, además de continuar con el proceso de rehabilitación de sus viviendas en sus lugares de origen”, aseguró De la Torre Pinedo. Aunque, informó que las condiciones del año pasado a éste pudieron cambiar, por lo que en estos días se hará una convocatoria a las familias afectadas para identificar sus necesidades primordiales.

Apoyo a la educación El titular de la Dirección de Atención Ciudadana y Gestión Social aseguró que en el caso de la comunidad Sarabia hay un sólo

programa muy completo, con actividades religiosas, culturales, deportivas y artísticas, “con espectáculos de primera; hicimos lo posible porque así sea y que dejen contentos a los sombreretenses”.

maestro que acude a dar clases a los menores, que regresaron a sus casas de las localidades cercanas y las distancias que los niños recorren para llegar a la escuela son muy largas, “se tienen que desplazar de orilla a orilla”.

Por lo anterior, el recurso también será empleado para su traslado, pues “los estudiantes son de atención primordial para el ayuntamiento, por ello se les otorgan apoyos a quienes salen a viajes escolares o de estadías y otro tipo de apoyos que requieran. La educación tiene un apoyo especial”, aseguró el funcionario.

todo un día de celebraciones.

Hay mucho por hacer De la Torre Pinedo indicó que el resto del recurso será para las personas de escasos recursos, aunque “hay muchas necesidades ciudadanas por cubrir, desde quienes no tienen para comprar el gas, hasta quienes solicitan para servicios médicos, exámenes o bien pagar tratamientos costosos o cirugías”. También, el recurso se emplea para las familias que tienen piso de tierra en sus casas o tienen techos o paredes muy deterioradas en sus viviendas, entre otras necesidades. El funcionario recordó que se logró aumentar, de 20 a 30 mil pesos, el gasto para subsidios destinado a las personas que realmente lo necesiten a fin de atender enfermedades crónicodegenerativas, compra de tratamientos o vivan en condición de abandono.

porque hacen falta estos ingresos en el municipio”.

Aseguró que la Feria de la Candelaria tendrá un

Murillo Murillo destacó que el 1 de febrero se presentará un duelo de bandas en el Teatro del Pueblo, entre la Maguey y la Mach. Mientras que desde la madrugada del 2 de febrero comenzará todo un programa de actividades religiosas que iniciarán con las Mañanitas a la Candelaria y con

El 3 de febrero seguirán las actividades en el Teatro del Pueblo con Kumbre con K y la Banda Toro; mientras que el 4 de febrero estarán Los Cardenales de Nuevo León y el 5 de febrero se presentarán Los Alegres del Parral.

“Todos los conciertos serán abiertos por grupos locales, según el acuerdo pactado con el sindicato de Filarmónicos, mientras que el Teatro del Pueblo se instalará en el campo deportivo Llerena”, informó el alcalde.

Llevan apoyos a Juan Aldama

JUAN ALDAMA. Con la entrega de reequipamiento para la unidad de hemodiálisis, apoyos económicos, aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, andadores y lentes; así como paquetes de pañales y alimentarios e incentivos económicos y bicicletas para estudiantes destacados, arrancó la séptima edición de Transformando Zacatecas con Valores. STAFF

7A Lunes 23 de enero de 2023
MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
JOSAFAT DE LA TORRE PINEDO, DIRECTOR DE ATENCIÓN CIUDADANA Y GESTIÓN SOCIAL FOTO: ARCHIVO

@ntrzacatecas

www.ntrzacatecas.com

Incendio consume vivienda en Jerez

Se desconoce las causas del fuego

LIBRADO TECPAN

J EREZ DE GARCÍA

SALINAS. Durante la madrugada del domingo se registró un incendio al interior de un domicilio de la cabecera municipal; se desconoce las causas del incidente.

Fue en una vivienda de la calle Espejo, de la zona Centro, en la que comenzaron las llamas, que eran tan intensas que la espesa nube de humo que provocó alertó a los vecinos, los que de inmediato dieron aviso a los bomberos de la Coordina-

Acribillan a seis en auditorio; mueren dos

Se presume que celebraban una boda

LIBRADO TECPAN C ALERA DE VÍCTOR ROSALES. Seis personas fueron atacadas a balazos en el auditorio de la cabecera municipal; dos de ellos murieron en el lugar y los otros cuatro luchan por su vida en la sala de urgencia de un hospital desde las últimas horas del sábado.

Alrededor de las 22 horas del 21 de enero, sujetos armados lle-

garon al auditorio ubicado en la colonia Centro, entraron para balear a seis hombres y aprovechar la oscuridad de la noche para huir, sin dejar rastro. Vecinos de la calle Álvaro Obregón llamaron al Sistema de Emergencias 911 para reportar las detonaciones de arma de fuego. Por ello, el lugar, en el que se presume que celebraba una boda, se llenó de unidades policiacas y de paramédicos.

Balean a beisbolista en pleno partido

El pánico se apoderó de los asistentes al campo de béisbol

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Un hombre que jugaba béisbol fue atacado a balazos frente a las familias que asistieron al campo de juego durante la mañana del domingo. La víctima lucha por su vida en un hospital.

Según testigos, sujetos a bordo de dos motocicletas ingresaron al campo de béisbol, ubicado en la intersección de la carretera a Sauceda de la

Borda y Vialidad Siglo 21, le dispararon al jugador mientras se realizaba una de las entradas y huyeron del lugar.

Después de recibir varios impactos, la víctima terminó severamente lesionada cerca del montículo del pícher, en tanto los asistentes al juego buscaban resguardo para evitar ser alcanzados por las balas.

Mientras que la confusión se adueñó por unos instantes, algunos testigos reaccionaron y llamaron al Sistema de Emergencias 911 cerca de las 10:40 horas. Por ello, llegaron patrullas y ambulancias al campo de béisbol.

Mientras que los agentes marcaron un perímetro y aseguraban el sitio de la agresión armada, los paramédicos atendían a las seis víctimas, de las cuales indicaron que dos ya estaban sin vida.

Además, informaron que cuatro de los hombres serían trasladados a un hospital, aunque no han dicho algo sobre su estado de salud.

En tanto las calles aledañas al auditorio fueron cerradas para dar

Operativo sin resultados En tanto los agentes de Seguridad Pública aseguraban y desalojaban el sitio del ataque armado, paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendían al jugador, que a pesar de sus heridas aún seguía con vida y lo trasladaron a un hospital, donde no han informado sobre su estado de salud. Cuando se retiró la ambulancia, elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) implementaron un operativo en la zona para tratar de dar con los responsables, según la descripción que dieron los testigos. Sin embargo, no se informó de personas detenidas vinculadas con este ataque armado, que dejó un sabor amargo a niños, hombres y mujeres que disfrutaban de una mañana deportiva.

paso a las averiguaciones previas del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), cuyos peritos levantaron las evidencias, así como los cuerpos para integrar la carpeta de investigación de este doble homicidio.

Hasta el momento no se ha informado si las seis víctimas tienen algún tipo de parentesco, tampoco se dieron más detalles ni edad aproximada, sólo trascendió que eran hombres.

Lucha por su vida, víctima de ataque armado

LIBRADO TECPAN

F RESNILLO. Una persona se encuentra entre la vida y la muerte, luego de ser víctima de un ataque armado alrededor de las 11:30 horas del domingo en la colonia Manuel M. Ponce.

Fueron sujetos armados que acribillaron al hombre que se encontraba cerca de una popular cremería de la calle Manuel M. Ponce, de la colonia mejor conocida como El Olivar, para posteriormente huir sin dejar rastro de su paradero. A la víctima la trasladaron a un

hospital, donde no se ha informado sobre su estado de salud, aunque trascendió que se encuentra delicado.

Mientras, los agentes de Seguridad Pública acordonaban el sitio de la agresión armada e implementaban un operativo para tratar de dar con los responsables, pero hasta el momento no se ha informado de personas detenidas vinculadas a este intento de homicidio.

Finalmente, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hicieron cargo de la escena del intento de homicidio y levantaron una considerable cantidad de casquillos percutidos, que son parte de la carpeta de investigación.

ción Municipal de Protección Civil (CMPC).

A pesar de que los tragahumos no tardaron en llegar y realizaron varias maniobras, el fuego avanzó rápidamente al interior de la finca, donde las llamas atravesaban las puertas y las ventanas.

Sin embargo, los bomberos no descansaron hasta poder sofocar el incendio, que dejó cuantiosos daños materiales sin que ninguna persona resultara lesionada, ya que al momento del siniestro no había alguien al interior del domicilio.

Los uniformados de CMPC realizaron una inspección de la vivienda, pero no pudieron dar con la causa del incendio.

PÁNICO

A los sujetos armados poco les importó que en el campo de béisbol hubiera familias completas, que disfrutaban de una mañana deportiva, para acribillar a uno de los jugadores.

Le disparan durante la madrugada del domingo

LIBRADO TECPAN

G UADALUPE. Un hombre fue atacado a balazos en la vialidad Tránsito Pesado. La victima sobrevivió a la agresión armada y fue llevada a un hospital.

Minutos después de las 0 horas del domingo, los estruendos

de las detonaciones de arma de fuego alertaron a las personas que se encontraban cerca de una gasera y llamaron al Sistema de Emergencias 911.

Instantes después llegaron elementos de Seguridad Pública y de la Cruz Roja Mexicana (CRM), mientras que los pri-

meros aseguraban el lugar del ataque armado, los segundos atendían a la víctima, de la que se informó que era hombre, sin dar más detalles.

Hasta el momento las autoridades no han dado más especificaciones de la agresión armada, ni si el hombre pasaba por la vialidad en un auto o estaba cerca de la gasera cuando lo balearon. Sólo se dijo que se encuentra en un hospital, sin dar detalles de su estado de salud.

Dos heridos, saldo de una volcadura

de

ZACATECAS. Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) acudieron a la calzada Reyes Heroles para atender una volcadura, luego de que el conductor de un vehículo Ford perdiera el control, se impactara contra una luminaria y terminara con dos llantas al aire. Aunque, David de 23 años se negó a ser atendido por paramédicos, la mujer que la acompañaba fue valorada por uniformados de la Cruz Roja Mexicana (CRM). LIBRADO TECPAN

8A Lunes 23 de enero de 2023
FOTO: ARCHIVO
ALERTA
FOTO: ARCHIVO

Piden vecinos reparar calles en la Del Valle

Lamentan fieles asesinato de pastor

C ongregantes de la iglesia cristiana La Fuente de los Milagros lamentaron el asesinato de su pastor durante la noche del sábado 21 de enero en la colonia Emiliano Zapata, afuera de su casa.

Los deudos y hermanos de la congregación, quienes prefirieron reservar su identidad por motivos de seguridad, expresaron que el sentir de la comunidad cristiana ante los hechos es de tristeza, asombro e impotencia.

V

ecinos de la colonia Del Valle piden la intervención inmediata del Departamento de Obras Públicas para reparar las principales calles y avenidas de esta zona habitacional.

En un recorrido hecho por NTR Medios de Comunicación, se constató que varias calles tienen hoyos que representan un peligro vial para automovilistas, motociclistas y personas que transitan por ellas.

La calle más deteriorada y transitada es la Río Lerma, donde se detectaron más de 10 hoyos.

Juana Ramírez, vecina de la zona, detalló que ya tienen tres años pidiendo al Ayuntamiento de Fresnillo que se reparen.

“Varios niños de preescolar y adultos mayores se han caído en los baches, ya platicamos con el representante de la colonia, pero nada se ha arreglado”, expuso.

Varios niños de preescolar y adultos mayores se han caído en los baches, ya platicamos con el representante de la colonia, pero nada se ha arreglado”

Los problemas son similares en la avenida Río Chapala, ya que el pavimento está en mal estado y los hoyos abarcan toda la calle. Otro vecino, Víctor Jaramillo, recordó que también es necesaria la rehabilitación del drenaje en la colonia, ya que en tiempos de lluvia se inundan de aguas negras.

“Lamentamos la pérdida de un buen hombre que siempre estaba al servicio de sus hermanos, ayudaba, hacía oración por su congregación y por quienes lo necesitaban”, declararon sus allegados.

En entrevista con NTR Medios de Comunicación, expresaron: “nos ponemos en las manos de Dios y pedimos justicia divina para quienes hacen daño a otros hermanos”, manifestaron los creyentes.

Sobre las diligencias que realiza la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), los congregantes afirmaron que confían en que las autoridades realizarán su trabajo y ayudarán a esclarecer los hechos.

Lamentamos la pérdida de un buen hombre que siempre estaba al servicio de sus hermanos, ayudaba, hacía oración por su congregación y por quienes lo necesitaban”

DEVOTOS

En espera de avances

Por su parte, el alcalde Saúl Monreal Ávila lamentó los hechos violentos registrados durante este fin de semana, en el que perdieron la vida cinco

personas; entre ellas un pastor de la iglesia cristiana. Monreal Ávila aseguró que mantiene permanente comunicación con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Adolfo Marín Marín, y con el

fiscal general de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco. “Hasta el momento no conocemos sus avances, ya que las investigaciones que ellos realizan se dan a conocer hasta que terminan”, explicó. Apoyo con trámites

El primer edil afirmó que ayudará a las familias de los dolientes con los trámites funerarios, actas de defunción y criptas en el panteón, mediante el departamento de Registro Civil.

Aumentan 10% los sacrificios en el rastro

STAFF

Durante diciembre, el rastro aumentó los sacrificios 10 por ciento, la mayor demanda fue en porcinos y bovinos.

El titular del departamento, Salomón Morales Ortiz, afirmó que ésta es la mejor temporada que han tenido desde la contingencia sanitaria.

Detalló que regularmente sacrifican 500 porcinos, mientras que durante diciembre son 200 más.

En el caso de las reses son 402 en promedio y en diciembre son cien más debido a la temporada navideña.

El funcionario explicó que la demanda aumentó cuando se relajaron las medidas sanitarias y la gente

$4 MILLONES

empezó a volver a sus trabajos presenciales y demás actividades.

Esto ayuda a la recaudación del rastro, pues los precios son por sacrificio; en bovinos cobran 444 pesos, en ovicaprinos son 115 y en porcinos 157.

Morales Ortiz precisó que para el siguiente año se prevé un incremento en los costos de 10 por ciento en cada tarifa.

Recordó que éste es uno de los rastros con mayor infraes-

tructura en el estado e, incluso, dan servicio a otros municipios.

Asimismo, afirmó que tienen el equipamiento en buen estado, ya que hay mantenimiento en todas las áreas.

Esto también derivó en más recurso para el departamento, ya que hay mayor uso de las instalaciones.

Lograron recaudar 111

mil pesos en los primeros tres meses de 2022, cuando anteriormente era de 22 mil pesos.

Finalmente, el titular reveló que lograron una recaudación de 4 millones de pesos en 2022, gracias al cobro de los sacrificios y de los operativos para cobrar la introducción de carne congelada.

9A Lunes 23 de enero de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF JUANA RAMÍREZ, HABITANTE DE LA COLONIA DEL VALLE STAFF
recaudaron durante 2022
FOTO: AGENCIA REFORMA
FOTO: ARCHIVO

Oro y Plata para Jazmín Chávez en Nacional de Taekwondo

RICARDO MAYORGA

TOLUCA. La zacatecana Jazmín Alejandra Chávez del Río tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Juvenil y Adultos de Taekwondo, en el que conquistó una medalla de oro y una de plata.

El Centro de Convenciones de Toluca, Estado de México fue la sede donde la taekwondista de cantera y plata superó de gran manera a Nadia Ferreira Quirino, de Estado de México, en un vibrante combate en el que Chávez del Río salió vencedora.

La zacatecana subió a lo más alto del pódium en la categoría -53 kilogramos, junto a Ferreira Quirino, quien se quedó con la plata, mientras que Dafne Osorno Sánchez y María Monroy González

conquistaron el bronce.

Para la categoría -52 kilogramos, Jazmín Chávez también tuvo una digna participación al quedarse con la presea plateada al caer en la gran final con-

tra Lucero Sheccid Gallo Orozco, quien obtuvo el oro. Mientras que Andrea Dennis Díaz Garza como representante de Nuevo León y la michoacana

Juegan segunda vuelta en la LMBRG

ALEJANDRO CASTAÑEDA

RÍO GRANDE. La

Liga Municipal de Básquetbol de Río Grande tuvo interesantes partidos de la categoría Primera Especial, en el Centro Deportivo Olímpico (CDO).

Real Centenario vs Cueros

En un juego de ida y vuelta en los cuatro periodos,

Real Centenario venció a Cueros.

En la primera mitad los dos equipos estuvieron parejos; sin embargo, Cueros se desinfló y Real Centenario se impuso con marcador de 41 puntos a 28.

Las acciones de esta jornada fueron evaluadas por la tripleta arbitral conformada por René Maldonado, Martha Delgado y Antonio García.

Zacatecanas dominan Liga Regional de Vóleibol

RICARDO MAYORGA

A GUASCALIENTES.

Los equipos zacatecanos que participan en la Liga Regional de Vóleibol del Centro de México lograron dominar el certamen al conquistar importantes triunfos durante las tres fechas disputadas.

Fernando García Perales, entrenador del Club

San Antonio, declaró a Pasión NTR que pusieron en alto el nombre de Zacatecas con escuadras que lograron mantener un invicto contra equipos de León, Querétaro, Aguascalientes, Calvillo y Lagos de Moreno.

Guardianas

Detalló que la sexteta de Guardianas es uno de los conjuntos que más destaco

al ganar sus ocho partidos disputados dentro de la categoría de Competencia.

Kataneas y Guerreras

Por su parte, Kataneas, otro equipo zacatecano al mando de García Perales, registró una marca de cinco ganados y uno perdido; seguido de Guerreras, que dejó un saldo de seis victorias y tres derrotas.

Ateneas y Estrellitas

Para la categoría novatas, Zacatecas también levantó la mano con la escuadra de Ateneas, que se llevó el triunfo en sus tres partidos disputados, al igual que el conjunto de Estrellitas, que lleva una racha de seis ganados y uno perdido.

Georgina Victoria Ochoa Sánchez también subieron al pódium con su medalla de bronce en la primera justa nacional.

Jazmín

dad en el 2023 al cosechar las dos primeras preseas de la Delegación Zacatecana

de Taekwondo, en su camino a la clasificación a los Juegos Nacionales Conade.

La Trinidad vs Tortubikes

En otro duelo de poder a poder, La Trinidad se enfrentó a Tortubikes, por lo que las emociones estuvieron en la cancha para cerrar las acciones de la jornada. La Trinidad se quedó con la victoria con pizarras de 36 puntos a 24, por lo que Tortubikes tendrá que enderezar el camino el próximo partido de la segunda vuelta para seguir con aspiraciones en la liga municipal.

Mineros de Fresnillo pierde contra Tecos

ALEJANDRO CASTAÑEDA

F RESNILLO. Mineros de Fresnillo perdió ante Tecos de la Universidad de Guadalajara, con marcador de 2-0, en actividad de la Jornada 3 del Torneo Clausura 2023 de la Liga Premier FMF.

Mineros no aprovechó la localía en el Estadio Minera Fresnillo y sufrió una dura derrota que lo dejó en la posición ocho de la tabla general.

De inmediato la visita universitaria se fue arriba en el marcador 2-0 desde

el minuto 10, lo que pegó en el ánimo de los locales.

Aunque los Rojos mantuvieron la posición del balón y tejieron algunas jugadas para llegar al marco rival, no concluyeron en gol.

En el segundo tiempo intentaron por las bandas, pero el gol se negó.

Brandon Herrera cobró un penal a favor de Mineros, pero el arquero rival detuvo el balón.

Con este resultado, los Rojos se mantienen en la octava posición con tres puntos, resultado de un partido ganado y dos derrotas.

Tenemos que mejorar en contundencia:

Rubén Hernández

RICARDO MAYORGA

PRÓXIMO

ENCUENTRO

Mineros de Fresnillo vs Tritones de Vallarta

28 de enero 16 horas

Unidad Deportiva San José del Valle

El entrenador de Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Hernández, declaró a Pasión NTR que, a pesar de llevarse la victoria contra Tritones de Vallarta 1-0, tendrán que mejorar en la contundencia del equipo universitario. “Tenemos las jugadas, generamos mucha llegada, pero nos está faltando la calma para definir, como lo tuvimos en el torneo pasado; endremos que mejorar el porcentaje de goles a la cantidad de llegadas que tenemos”.

El estratega de Tuzos detalló que el partido contra Tritones de Vallarta fue “una victoria sufrida, pero obligada”, luego de que el conjunto universitario se quedará con 10 hombres tras la expulsión del capitán Alejandro Pinedo. Rubén Hernández enfatizó que para seguir con aspiraciones de calificar a la liguilla de la Serie A de la Liga Premier FMF, tendrán que trabajar a marchas forzadas, luego del corto periodo que tuvieron de pretemporada. Aclaró que su siguiente partido contra Coras de Tepic lo jugarán “con mucha inteligencia”, para buscar ganar y en el mejor de los escenarios regresar con cuatro puntos a Zacatecas.

10A Lunes 23 de enero de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Chávez comenzó con el pie derecho su activi-

Homenajean a beisbolistas con cuadrangular

ALEJANDRO CASTAÑEDA

C ALERA DE VÍCTOR ROSALES. La comunidad beisbolera de Calera realizó un cuadrangular en homenaje póstumo a Aarón

Juárez, José Manuel Medina y José Manuel García.

La sede fue el Campo de Béisbol ubicado a un costado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se enfrentaron cuatro grandes de la región.

El presidente municipal Ángel Gerardo Hernández Vázquez acudió para lanzar la primera pelota y dedicar unas palabras a las familias de los beisbolistas fallecidos.

Fallece Elsa Reyes Castillo

RICARDO MAYORGA

TRANCOSO. La comunidad atlética de Zacatecas se vistió de luto este fin de semana tras el fallecimiento de Elsa Reyes Castillo, integrante del Club CR de Trancoso, quien perdió la vida por una afección cerebrovascular.

“Tenía un amor impresionante al deporte del running, la vamos a recordar por siempre ayudar y aconsejar a los más chicos”, declararon integrantes del club a Pasión NTR.

Esla Reyes dejó una gran huella, pues fue una figura de inspiración para todo un municipio que fue testigo del gran legado durante cada entrenamiento y carrera, en las que “siempre portó con orgullo la playera de CR Trancoso”.

Tras darse a conocer su muerte, clubes de atletismo en Zacatecas expresaron sus condolencias.

Tal es el caso del proyecto Sueño Olímpico París 2024, que a nombre del equipo técnico, entrenadores y atletas lamentaron el deceso de la zacatecana con un emotivo mensaje: “Tu ausencia se notará en nuestro corazones, pero siempre te recordaremos con alegría”.

Tenía un amor impresionante al deporte del running, la vamos a recordar por siempre ayudar y aconsejar a los más chicos”

INTEGRANTES DEL CLUB CR

EQUIPOS PARTICIPANTES

Santa Cruz

Techeros de Toribio

Charros de Río Frío

Yaquis de Félix U. Gómez.

11A Lunes 23 de enero de 2023

Niños visitan la exposición Incidencias

LANDY VALLE

C on el propósito de acercar a las infancias al arte, este domingo, la exposición Incidencias abrió sus puertas a niñas y niños, con diferentes dinámicas.

La exposición está conformada por 28 piezas de 33 artistas, en las que destaca la participación de zacatecanos.

Fue inaugurada el 18 de noviembre y permanecerá hasta el 26 de enero en el Ex templo de San Agustín.

Citlalli Córdova, una de las curadoras de la exposición, explicó que esto forma parte de las actividades de mediación entre el arte y el espectador, enfocadas principalmente a niños y jóvenes.

“Creemos que con los niños es un trabajo que se tiene que hacer; primero, porque nos gusta y a ellos también. Es una oportunidad para que se acerquen al arte, a otras maneras de pensar y en ese sentido estas actividades no tienen como objetivo enseñar una técnica de arte, sino reflexionar sobre la experiencia artística”.

Explicó que se toman algunas piezas y al final del recorrido se realizó un manifiesto artístico, “siguien-

do un poco la experiencia de otros artistas y lo que han visto en la exposición”.

Se expone obra de Manuel Felguérez, Alejandro Nava y Emilio Carrasco, así como Paloma Lizardo y Flor Castañeda, entre otros. Córdova destacó que Incidencias está articulada en varios nodos: una es pensar en el arte como una práctica pedagógica, como una investigación, como autoconocimiento y el arte vinculado a movimiento sociales.

Invitan a talleres culturales

STAFF

El Ayuntamiento de Zacatecas, a través de la Dirección de Arte y Cultura, invitó a niños y jóvenes a sumarse a los talleres artísticos.

La coordinadora Cristina Escobedo informó que en la Casa Municipal de Cultura se imparten 26 cursos de iniciación artística, en los que se aceptan a menores desde los cuatro años Agregó que también hay apertura para que los adultos puedan iniciarse en el mundo de las artes, por lo que abrieron el taller de grabado y relieve, dibujo a lápiz y pastel y caligrafía, así como otras opciones.

Niños

La coordinadora destacó que del 3 de febrero al 24 de marzo, el maestro Netzahualcóyotl del Real Rojas impartirá un taller especial enfocado en grisallas al óleo, técnica útil para retrato y que brinda mejores oportunidades a los artistas para obtener una obra de calidad. En el mismo mes iniciará el primer taller de arte circense con especialidad en zancos, impartido por el especialista Miguel Miss.

Las actividades incluyen danza clásica, pre ballet, bailes de salón, danza moderna y contemporánea, así como teatro y piano, entre otros.

ACTIVIDADES

Modelado en plastilina

Dibujo

Técnicas de pintura para niños

Cartonería

Adultos

Taller de grabado y relieve

Dibujo a lápiz y pastel

Caligrafía

Cuota de recuperación

200 pesos

12A Lunes 23 de enero de 2023 CULTURA
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com

Apunta la economía a crecimiento de 2.9% en 2022

INEGI. Estima indicador oportuno contracción de 0.4% en diciembre

La actividad económica en México perdió dinamismo al cierre de 2022, pero perfila un crecimiento para todo el año de 2.9 por ciento, según cifras oportunas del INEGI. La economía se perfila con una contracción de 0.1 por ciento en noviembre y de 0.4 en diciembre a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica.

“Suponiendo que así sea, el PIB del cuarto trimestre habrá crecido 0.4 por ciento, mostrando una desaceleración a lo largo del año”, dijo Jonathan Heath, de Banxico.

VENTAS MINORISTAS

EN NOVIEMBRE, SU MAYOR CAÍDA EN 5 MESES

En noviembre del 2022, las ventas minoristas tuvieron una caída mensual de 0.2 por ciento, el descenso más pronunciado en cinco meses, pese al Buen Fin. Cifras desestacio-

ENCUESTA

LIDERAN RODRÍGUEZ Y BRUGADA EN LA CDMX

(%) 0 20 Ninguno: 20%; No sabe: 9%. Clara Brugada Rosa Icela Rodríguez Omar García Harfuch Martí Batres Santiago Nieto Otro 18 16 14 11 5 7 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la Ciudad de México a 600 adultos el 13-14 de enero de 2022. PAN-PRI-PRD MORENA-PVEM-PT MC Indep. 0 50 Por partido Sumando bloques 41 48 7 4 Porcentaje efectivo sin considerar 14% de indefinidos. 0 50 23 13 5 2 2 7 44 4 Morena Indep. PAN PRI PRD PVEM PT MC

PRESENTARÁ ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CORTE CONTRA ‘PLAN B’ PAN buscará que MC se sume a la alianza opositora en 2024.

VIDEOJUEGOS

CAMBIAN LA CONSOLA POR EL SMARTPHONE LA GENERACIÓN Z Y ALGUNOS MILLENNIALS .

POR EL BOLETO AL SUPER BOWL

nalizadas de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales muestran que esta debilidad también se observó en su comparación anual.

ECONOMISTAS CONSULTADOS POR CITIBANAMEX ESTIMAN INFLACIÓN DE 7.87% ANUAL EN PRIMERA QUINCENA DE ENERO.

MASACRE EN CALIFORNIA

Se ensombrece año nuevo chino tras el tiroteo que dejó 10 muertos y 10 heridos.

LUIS DE LA CALLE ‘LOGÍSTICA Y ESTADO DE DERECHO, CLAVES PARA APROVECHAR

NEARSHORING’ PÁG. 10 BRASIL Y ARGENTINA En la VII Cumbre de la Celac anunciarían a ‘Sur’, la moneda única de ambos países.

Fuente: INEGI. Actividad económica en México Variación porcentual mensual -0.4 0.0 1.2 1.03 DIC 2021 DIC SEP JUN ABR 0.97 -0.37 0.72 -0.19 2022 IGAE
IOAE
AÑO XLII Nº11289 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 23 DE ENERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
CASO GARCÍA LUNA Inician hoy en NY el juicio y el alegato de los testigos; en el jurado no hay latinos. DOMINGO 29 DE ENERO 14:00 HRS. DOMINGO 29 DE ENERO 17:30 HRS. NEARSHORING’.
Si hoy hubiera elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) ¿Quién prefiere usted que sea el candidato o candidata de Morena a jefe de Gobierno en 2024?

Cómo se nos puede ir el ‘nearshoring’

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

El impacto que tendrá en México el ‘nearshoring’, es decir, el proceso de relocalización industrial a nivel global, dependerá totalmente de nosotros. Puede tener un efecto positivo pero limitado o puede transformar profundamente a nuestro país

Esto fue lo que nos dijo Luis de la Calle en una conversación que tuvimos con él en La Silla Roja de El Financiero Bloomberg TV.

El economista, experto entre otros asuntos, en temas de comercio internacional, señala que la relocalización industrial no es un mito sino un proceso en curso y continuará todavía por algunos años, lo que ofrece una oportunidad única para México

Para aprovecharla, deben crearse condiciones para que las empresas extranjeras vean en México verdaderamente una opción.

De la Calle señala que uno de los factores críticos es la infraestructura

Si las empresas pueden introducir fácil y eficientemente sus productos y los pueden sacar igualmente del país, habrá más inversión.

Pero si no hay puertos suficientes y adecuados, vías ferroviarias, aeropuertos eficientes, centros de almacenamiento, aduanas ágiles, telecomunicaciones de alta calidad, entonces serán menos las empresas que decidan venir.

Otro factor, ya muy referido tiene que ver con la energía. Los procesos manufactureros modernos son altamente demandantes de electricidad y muchas empresas no solo requieren que se les garantice el suministro, sino que gradualmente éste provenga de fuentes no contaminantes

No contar con suficiente energía limpia será otra limitante para recibir inversiones.

Un factor más es la mano de obra adecuada y en la cantidad necesaria.

Ya quedaron lejos los tiempos en los que el factor determinante para que se instalara una empresa en México era el costo laboral. Los salarios bajos ya no son lo que pueda atraer inversiones. Ahora el tema más relevante es que haya suficiente personal calificado y con una cultura laboral orientada a la productividad.

Ese es otro obstáculo que tenemos ante la escasez de mano de obra que ya se percibe en muchos lugares del país.

Uno más de los aspectos clave para atraer empresas es el tema del Estado de Derecho

Si los inversionistas no perciben que en México se puede garantizar plenamente el cumplimiento de los contratos a través del sistema judicial, dudarán en invertir.

Si perciben a un gobierno que puede cambiar las reglas del juego como lo ha hecho en los últimos años, muchas inversiones que potencialmente llegarían al país elegirán otro destino.

De la Calle está convencido de que el ‘nearshoring’ puede favorecer incluso a regiones que tradicionalmente han estado abandonadas, como el sur del país.

Por ejemplo, señala que, si hubiera infraestructura de transporte multimodal para trasladar productos de Chiapas, Oaxaca o Guerrero a la costa este de los Estados Unidos en 48 horas, diversas empresas podrían invertir en esa zona, generando un crecimiento económico que no se ha visto nunca en esos lugares.

El problema que tenemos es que no existe en el gobierno actual una visión verdaderamente proactiva para aprovechar esta circunstancia.

Un ejemplo de ello es el abandono de algunos foros globales a los que acuden cientos de empresarios, como el Foro Económico Mundial de Davos

El funcionario de más alto rango de México en ese encuentro fue el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien seguramente cosechará la atención de diversas empresas.

Pero, pareciera que el gobierno mexicano considera que las inversiones llegarán al país sin buscarlas.

Y sí, van a llegar algunas y ellas nos darán tal vez niveles de inversión extranjera directa más elevados que en el pasado.

Pero, estaremos desaprovechando una oportunidad única

Todo indica que tendremos que esperar a la siguiente administración para valorar si realmente este proceso hará un gran cambio en México. LA

Bengalíes y 49ers avanzan a las finales de conferencia

LOS BILLS DE BÚFALO y los Vaqueros de Dallas volvieron a quedarse en la orilla y siguen sumando decepciones, luego de perder ante los Bengalíes de Cincinnati y los 49ers de San Francisco. Cincinnati se impuso de visita en Búfalo. En un duelo altamente defensivo, San Francisco superó en casa a Dallas, que lució inoperante al ataque. Así quedaron definidos los choques de las finales de conferencia: en la Americana, los Bengalíes visitan a los Jefes de Kansas City, y en la Nacional, las Águilas de Filadelfia recibirán a los 49ers. Ambos juegos se disputarán el próximo domingo 29 de enero. A ntonio Ortega

elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P.

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 23 de Enero de 2023 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y
11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 23 de Enero de 2023 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
NOTICIA EN CARAS NC
AP

CIFRAS OPORTUNAS

Economía mexicana apunta a un avance de 2.9% en 2022

Actividad productiva reportó caídas en los dos últimos meses del año anterior

Analistas estiman que seguirá debilitándose y prevén un menor dinamismo este año

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La actividad económica en México perdió dinamismo al cierre de 2022, pero perfila un crecimiento para todo el año de 2.9 por ciento, de acuerdo con cifras oportunas del INEGI.

El nowcast de la actividad productiva perfila a una contracción de 0.13 por ciento en noviembre y de 0.37 por ciento en diciembre, a tasa mensual, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

“Suponiendo que así sea y que no tengamos revisiones en meses o trimestres anteriores, el PIB del cuarto trimestre habrá crecido 0.4 por ciento, mostrando una desaceleración a lo largo del año”, indicó el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter.

Añadió que en el primer trimestre la economía avanzó 1.2 por ciento, 1.1 por ciento en el segundo, 0.9 en el tercero, y si en el cuarto trimestre se registra un crecimiento de 0.4 por ciento, no se alcanzará un avance de 3.0 por ciento, sino que quedaría en 2.9 por ciento

“Queda claro que enfrentamos una desaceleración en la actividad económica”, afirmó Heath.

Analistas de Banorte indicaron que si bien el avance del cuarto trimestre, de 0.4 por ciento, resultó inferior al trimestre previo, es bastante favorable debido a diversos retos en el entorno económico.

Entre ellos, está un mayor pesimismo sobre la economía estadounidense, particularmente en la industria; la persistencia de presiones inflacionarias y la continuación del apretamiento monetario.

“Así, consideramos que el dinamismo en el cuarto trimestre tuvo como base a los fundamentales del consumo, permitiendo que el gasto de los hogares siguiera creciendo, al menos al inicio del trimestre.

Además, la industria se benefició de nuevas inversiones y menores precios de los energéticos. Con esto,

Recuperación interrumpida

La economía mexicana perdió dinamismo en el transcurso de 2022 y finalizó con caídas en los dos últimos meses, ante retrocesos en la industria y los servicios, y las expectativas apuntan a un menor dinamismo en 2023.

FOCOS

La economía finalizó el año pasado en declive, ante un retroceso tanto en la actividad industrial, como en los servicios, de acuerdo con los registros del INEGI.

El consenso de analistas estima que en el presente año el PIB perderá dinamismo y avanzará apenas 0.9%, y mejorará su ritmo en 2024 a 1.9%.

0.4%

DE AVANCE

Trimestral se estima para la economía en el cuarto trimestre, la cifra más baja en 5 trimestres.

la actividad habría crecido 3.0 por ciento en todo 2022”, agregaron. Para el cuarto trimestre las actividades secundarias tendrían un estancamiento, es decir un avance de 0.0 por ciento, y para todo 2022 tendrían una alza de 3.1 por ciento.

En tanto, las actividades terciarias perfilan en el cuarto trimestre un crecimiento de 0.4 por ciento y en todo el 2022 su expansión sería de 2.8 por ciento.

SEGUIRÁ DEBILITAMIENTO

SUPERA COVID

Pese a la caída de la economía en los dos últimos meses, el índice está 0.8% por arriba del nivel previo a la pandemia.

De acuerdo con un informe de Bank of America Global Research, el PIB de México mostrará contracciones en los cuatro trimestres de 2023 y en la relación con Estados Unidos, los principales canales de transmisión de un menor dinamismo probablemente se reflejen en las remesas y el comercio.

“A medida que se desacelera el mercado laboral en Estados Unidos, es probable que las remesas también lo hagan. En el comercio, los ciclos de manufactura están altamente correlacionados y las importaciones mexicanas de bienes intermedios ya están disminuyendo”, refirió el economista en jefe para México y Canadá de BofA Securities, Carlos Capistrán.

Para 2023 estima un avance del PIB de 0.7 por ciento, que implica una mejoría con respecto a la caída de 0.3 por ciento de la estimación previa.

La economista en jefe de Finamex, Montserrat Aldave, resaltó que en la parte interna se empiezan a apagar los motores como el consumo, que es el que más contribuye al PIB por el lado de la demanda, en el que se empieza a ver un fuerte enfriamiento.

SERÍA

La variación para la actividad industrial en el cuarto trimestre del año anterior.

0.0% 0.4%

APUNTA De crecimiento el sector servicios eh el último cuarto del 2022, según cifras del INEGI.

“La inflación, aunque ya mejora en el margen, sigue haciendo efecto en el bolsillo. La actividad mundial y en Estados Unidos va a seguir desacelerando, hay números que empiezan a prender focos rojos”, indicó la especialista.

Agregó que ya había señales de la desaceleración para el cierre del año y que este comportamiento probablemente se mantenga por varios meses en este 2023.

“Podríamos llamarle un punto de inflexión; no vemos un repunte en este primer trimestre, más bien seguirá un comportamiento inercial y la desaceleración que trae la economía va a continuar”, agregó.

Andres Abadia, economista en jefe para América Latina, de Pantheon Macroeconomics, estimó que la economía va a crecer 1.2 por ciento en el presente año, con riesgos sesgados a la baja, particularmente debido a un pobre desempeño en el primer semestre.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 23 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.320 -$0.12 Interbancario (spot) $18.876 -0.61% Euro (BCE) $20.487 -0.28% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,947.04 1.06% FTSE BIVA 1,125.67 0.97% Dow Jones (puntos) 33,375.49 1.00% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.64 1.28% Brent - ICE 87.59 1.66% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.10 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.71% 0.11 Bono a 10 años 8.61% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,944.90 0.22% Onza plata NY (venta) $23.94 0.27% INFLACIÓN Mensual (dic-22) 0.38% -0.20 Anual (dic-21/dic-22) 7.82% 0.02
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
Fuente: INEGI
PIB de México Variación porcentual trimestral 0.5 /e: Estimado Actividad económica Variación porcentual mensual -1.2 0 1.2 2022 I II III IV I II III IV/e 2021 2022 0.7 -1.1 1.0 1.2 1.1 0.9 0.4 Actividad económica Secundarias Terciarias IGAE IOAE -0.8 0 1.2 0.18 0.08 0.97 0.07 -0.19 0.50 -0.37 0.53 -0.17 0.40 0.39 0.27 -0.10 0.47 -0.20 -0.14 0.36 -0.07 -0.56 0.04 0.74 0.15 1.18 -0.05 -0.01 0.26 0.40 1.04 -0.09 -0.26 -0.61 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO OCT DIC SEP NOV

Darío Celis

@dariocelise

Se militariza la seguridad

ANTE LA SALIDA aparentemente incómoda de Ricardo Mejía Berdeja, a la Subsecretaría de Seguridad Pública, llegó quien fuera comandante de la Guardia Nacional (GN), Luis Rodríguez Bucio.

Entre las funciones principales de la subsecretaría se encuentran la Plataforma México, la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y de Seguridad Privada y la secretaría técnica de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario.

Desde la llegada de Rodríguez Bucio, la GN quedó bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desplazando al personal civil y de carrera que quedaba de la Policía Federal, y a la Secretaría de Marina, que en un principio estuvo a cargo de las zonas costeras.

Cabe recordar que la Guardia Nacional es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que ocupa la mayor parte del personal de la dependencia, ahora en su mayoría proveniente del Ejército.

A ello se suma que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antes Cisen, también está dirigido por un militar retirado, muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, el general tabasqueño Audomaro Martínez.

Para cerrar el control de la dependencia de seguridad pública federal por parte de los militares, la llegada de Rodríguez Bucio sería con miras a quedar al frente de la secretaría, si Rosa Icela Rodríguez se va como candidata de Morena a jefa de Gobierno de la CdMx.

A la GN llegó el también general retirado David Córdoba Campos, quien fuera Oficial Mayor de la Sedena, que comanda Luis Cresencio Sandoval, hasta que pasó a retiro en 2020.

A diferencia de Rodríguez Bucio, quien es general de brigada, Córdoba es divisionario, para efectos con mayor ascendente en el Ejército, lo cual le significa una ventaja cualitativa dentro de la Guardia y las propias fuerzas armadas.

En cuanto a la salida de Mejía Berdeja, muchos eran los compromisos con el senador Armando Guadiana Tijerina, por lo que López Obrador no podía negarle la candidatura a gobernador de Coahuila de Morena sin riesgo a una fractura que podría resultarle cara, con un enemigo del peso del empresario minero.

El Presidente dejó hacer campaña a Mejía, quien aprovechó para ello su cargo como subsecretario de Seguridad, sabedor de que Guadiana no es la mejor carta para pintar de guinda el estado que gobierna el priísta Miguel Ángel Riquelme

Manolo Jiménez Salinas, ex alcalde de Saltillo y delfín de Riquelme, será el candidato de la alianza Va por México, con fuertes posibilidades de mantener el bastión tricolor y propinar a Guadiana su segunda derrota por la gubernatura de Coahuila.

Aunque López Obrador dice que Mejía se fue sin decirle adiós, el ex subsecretario no miente al decir que es un “hasta luego”.

Prácticamente un hecho su postulación como candidato a gobernador de Coahuila por el Partido del Trabajo, será el Plan B, si no es en realidad el Plan A.

Conforme avancen las campañas si Guadiana no despega, podrían hacerlo declinar por Mejía, si no es que se desfonda y se va de nuevo al tercer lugar en el que quedó en 2017, dándole al PT la oportunidad de hacerse de su primera gubernatura sin coalición alguna.

EN LA PRIMERA semana de febrero estará en México Jane Fraser. En este año nuestro país será la sede de la reunión ejecutiva de Citi. Viene con toda la plana mayor. Apunte principalmente al director financiero, Mark Mason; al director para la región de América Latina, Ernesto Torres Cantú; al director de Banca de Personal y Gestión Patrimonial, Anand Selvakesari, y al director de Clientes Institucionales, Paco Ybarra. Este último, español, es quien ha encabezado ya por un año el proceso de venta de Citibanamex, mismo que entró a la fase de cierre con Germán Larrea como finalista. Aunque se tiene ya agendada una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador entre el 1 y el 3 de febrero próximo, no se tiene previsto anunciar el cierre de la venta del Banco Nacional de México, cosa que podría darse hasta principios de marzo.

HABLANDO DE BANCA, fíjese que al que le dieron las gracias apenas el viernes pasado fue a Eugenio Bernal, el director general de Servicios Jurídicos del BBVA. El directivo llevaba un lustro al frente del área legal del banco que dirige aquí Eduardo Osuna y preside Jaime Serra Puche. Su salida fue sorpresiva y ese mismo día se comunicó al Comité de Dirección. No se tiene aún al relevo de este abogado que venía del prestigiado bufete Rico, Robles, Libenson y Bernal, del que fue socio fundador. Esta misma semana arriba a México parte del equipo legal del corporativo español que capitanea Carlos Torres Vila. Los servicios jurídicos del BBVA son liderados globalmente por María de Jesús Arribas, quien es la que viene al frente de ese grupo.

LA SECRETARÍA DE Bienestar, que maneja Ariadna Montiel, está violando el contrato marco para asignar los servicios de limpieza de esa dependencia. El encargado del proceso de licitación IA-20411-020000999-N-1-2023, Federico López, está permitiendo algunas barreras de entrada a los interesados. De cien empresas que pueden participar, 60 no pudieron enviar preguntas a la junta de aclaraciones que tuvo lugar el jueves pasado. Otro cuestionamiento que se hace al proceso, es que la emisión de la convocatoria tampoco debió tener carácter de invitación restringida. Asimismo, se agregaron solicitudes de certificados de competencia, que tampoco estaba previstos en las especificaciones técnicas. Un desastre.

HOY PARTE A Washington una delegación de funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. Se van a reunir con Billy Nollen, el titular de la Federal Aviation Administration. La encabeza el secretario, Jorge Nuño; el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, y el director de la Agencia Federal de Aviación Civil, Enrique Vallín, entre otros. Se van a reportar los avances obtenidos y allanar el camino para que la autoridad estadounidense realice la auditoría técnica. En el gobierno se tiene la confianza de que México pueda recuperar la Categoría 1 de seguridad en el mes de mayo.

A LAS QUEJAS por mal servicio y cobros abusivos, ahora se le suman denuncias por robo a la empresa Mr. French Tintorero. Resulta que se ha detectado que empleados de ese negocio de lavado y planchado se están coludiendo con personal doméstico de algunas casas habitación para sustraer valores. Tenga cuidado.

UNA CORRECIÓN: ROBERTO González es el director general de Allianz Partners México y no de Allianz Seguros.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
Ricardo Mejía Berdeja Billy Nollen Mark Mason Eugenio Bernal

FOCOS

La debilidad en el gasto del consumidor y de las empresas, y la mejora de las cadenas de suministro respaldarán a la Fed contra la inflación.

Los analistas consideran que está cerca el final del ciclo de ajuste en la tasa de la Fed; la mayoría esperan que inicie una relajación a fines de 2023.

PRONÓSTICOS DE PIB

Bancos de EU prevén nulos avances

La economía estadounidense no tendrá un crecimiento este año, sin embargo, podría registrar una moderación en la inflación que podría cerrar en 2.8 por ciento, de acuerdo con la American Bankers Association (ABA).

El comité del organismo, que está conformado por 15 economistas en jefe de bancos de Estados Unidos, subrayó que las débiles perspectivas para el gasto de los consumidores y la inversión harán que la economía no se expanda en este año y que se encuentre al borde de una leve recesión.

Con el apretamiento a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) esperan que se siga moderando el incremento de la inflación y promedie 2.8 por ciento en el último trimestre del año, desde el 7.1 por ciento que mostró al cierre del 2022.

Para 2024 anticipan un avance promedio de los precios de 2.2 por ciento, nivel que se aproxima a la meta puntual del 2 por ciento de la Fed.

Se espera que el índice de precios de consumo personal (PCE), al que le da mayor seguimiento la Fed, se ubique en 2.9 por ciento a finales de este año y en 2.2 en el siguiente.

“El gasto de los hogares está a punto de estancarse este año. Los estímulos ayudaron a los consumidores a resistir la recesión provocada por la pandemia y generar ahorros sustanciales, pero gran parte se ha agotado, especialmente en hogares de bajos ingresos”, dijo Simona Mocuta, presidenta del comité y economista en jefe de State Street Global Advisors.

El optimismo de los mercados minimiza expectativas de recesión

Durante las tres primeras semanas del año hemos visto una tendencia de recuperación en los distintos mercados (acciones, bonos, criptomonedas, divisas, materias primas), como si las expectativas de recesión global se fueran diluyendo.

Los mercados suelen ser buenos pronosticadores del futuro. Reflejan la suma de las decisiones de millones de participantes en el mundo, con distinta información y perspectiva, pero en el corto plazo, los mercados son bipolares. Acostumbran exagerar las malas y las buenas noticias.

Los indicadores económicos en varias economías señalan una tendencia de desaceleración, pero en algunos casos, como en el mercado laboral americano, la creación de puestos sigue siendo robusta (223 mil puestos) y el alza de salarios (+5.40% anual) es preocupante. En el consenso de los analistas económicos, el pesimismo de una recesión ha subido al 65% desde el 50% en octubre.

Mucho ha influido en esta recuperación de los mercados los buenos datos de la inflación americana para el cierre del 2022. Una inflación al consumidor que cayó 0.1% mensual, equivalente al +6.5% anual con una inflación subyacente de consumo en +5.7%, mientras que la inflación al productor cayó en -0.5% mensual, marcando +6.2% anual con una subyacente de costos de 4.6% anual. Pero la inflación sigue estando arriba del objetivo de inflación del 2% de la Reserva Federal.

ENCUESTA CITIBANAMEX

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O’ Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

Por esta razón, los mercados eufóricos han descontado que la FED ya no tendrá necesidad de subir en 50 puntos base su tasa objetivo de Fondos Federales, sino solo en 25 puntos base, en sus siguientes reuniones calendarizadas para febrero y marzo por parte del Comité Federal de Mercado Abierto. Algunos economistas de gran renombre han propuesto elevar el objetivo de inflación de la FED al 3% para que se tenga una menor necesidad de incrementar las tasas de referencia, y se evite la recesión. Así lo sugirió

Inflación de enero tendría el menor nivel en ocho meses, prevén

Economistas consultados por Citibanamex prevén que la inflación registrará una variación de 7.77 por ciento a tasa anual en enero del presente año, con lo que registraría su menor nivel en ocho meses, aunque no tendría cambios en la primera quincena del mes.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, los analistas anticipan que la inflación

el economista en Jefe del Fondo Monetario Internacional Olivier Blanchard. El ex-secretario del Tesoro Larry Summers, quien ahora goza de la mayor credibilidad al ser quien advirtió desde hace más de dos años de las posibles consecuencias de las agresivas políticas monetaria extremas y criticó abiertamente la postura pasiva e imprudente de la FED ante la inflación creciente, ha advertido de que una medida de ese tipo sería costosísima para la credibilidad de los bancos centrales: “tendría un efecto adverso como lo hizo de manera espectacular durante la década de 1970”, y es categórico al declarar que “reducir la inflación hundirá a las economías en las profundidades de la recesión de la década de 1970 y tendrá un “efecto adverso en los trabajadores de todo el mundo”.

El modelo probabilístico de JPMorgan que en octubre señalaba una probabilidad del 98% de una recesión en base a la trayectoria de los mercados, señala ahora que ha descendido a 73%. Los bonos de alto rendimiento han incrementado sus precios fuertemente, con lo que las probabilidades de recesión han ido cayendo del 33% al 18%. Los mercados europeos también han observado un fuerte rally alcista. El índice EuroStoxx bajó su probabilidad al 26%, vs el 93% de octubre.

Los mercados a su vez presentan ópticas encontradas: El viernes pasado parecieran inclinarse por un escenario de aterrizaje suave o hasta de crecimiento

A la baja

franco. El precio del petróleo arriba de 81 dólares; el precio del oro, en 1,930 dólares la onza; el bitcoin en 22,286 dólares, parecen de un escenario optimista. El Nasdaq de las empresas de alta tecnología subió 2.9%, el índice S&P 500 subió casi 2% y rompió al alza su promedio móvil de 200 días, lo que en condiciones normales marcaría el inicio de una tendencia alcista de largo plazo. De las 55 empresas del S&P 500 que ya reportaron sus resultados al cuarto trimestre, 67% han superado las estimaciones de los analistas, en comparación con la sorpresa positiva del 80% observada en los últimos trimestres. En contraposición, la señal de recesión favorita del mercado de bonos, la curva de rendimientos invertida de los Bonos del Tesoro, continúa emitiendo la alerta roja. Los Treasury Notes a 3 meses pagan más que los bonos a 10 años, lo que sugiere que los inversores apuestan por una recesión. En la última subasta de bonos del Tesoro indizados a la inflación, las posturas totales fueron 2.79 veces el monto ofrecido, la proporción más alta desde 2019. El modelo comparativo de la Fed entre el mercado accionario y el de bonos, muestra que los bonos siguen subvaluados en comparación con las acciones, al menos en la historia reciente. En relación con su precio, el S&P 500 “paga” aproximadamente un 5.22% en ganancias, (Inverso del múltiplo precio utilidad promedio) frente a aproximadamente un rendimiento del 3.48% en el bono estadounidense de referencia. Eso está cerca del diferencial más reducido para las acciones en la última década. Yo me inclino por la visión de Summers.

Inflación al consumidor, variación % anual por tipo de índice

mensual será de 0.55 por ciento.

“Para la inflación subyacente, los encuestados proyectan 0.55 mensual o 8.28 por ciento anual, por debajo del 8.35 por ciento de diciembre”, detalló el reporte.

Sin embargo, las expectativas para la inflación general en 2023 aumentaron, y se mantuvieron estables para el mediano plazo. El consenso aumentó su estimación para la inflación al cierre de este año a 5.10 por ciento desde 5.02 por ciento hace quince días, mientras

que para 2024 la mantuvo sin cambios en 4 por ciento.

Por su parte, las expectativas de inflación subyacente al cierre de 2023 y 2024 continuaron en 5 y 3.9 por ciento, al igual que en la encuesta previa.

Los economistas mantuvieron una estimación unánime respecto a que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria será de un alza en febrero, anticipando un aumento de 25 puntos base.

Para el cierre de 2023, la mediana

estimada de la tasa objetivo cayó a 10.50 por ciento (desde 10.63 por ciento hace una quincena), mientras que para el cierre de 2024 la proyección disminuyó a 8.25 por ciento (8.38 por ciento previamente).

En cuanto a las expectativas para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvieron sin cambios. Para 2023, el consenso sigue esperando un avance de 0.9 por ciento y para 2024 la estimación cayó a 1.9 por ciento desde 2 por ciento en la encuesta anterior.

5 ECONOMÍA Lunes 23 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Fuente: INEGI y Citibanamex /e: Expectativa Subyacente General 2022 2023 ENE MAR MAY JUL SEP NOV ENE/e 6.00 9.00 6.21 7.07 8.28 8.28 7.77 7.28 8.70 8.15 7.65 7.45 6.78 7.80 8.28 7.65

Inversionistas crean interés ASG , pero falta impulso

Para que puedan detonar las llamadas inversiones ‘verdes’, es necesario que se creen estímulos

Cada vez más inversionistas demandan productos bajo criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en los mercados financieros, siendo la pauta para que este segmento cada vez crezca más; sin embargo, del lado de la oferta ven la necesidad de tener paquetes fiscales y estructurar bien estas inversiones para evitar el denominado greenwashing

ATRACCIÓN DE CAPITALES

Luisa Adame, directora de Sustainable Impact en la agencia calificadora HR Ratings, indicó que el mercado de bonos temáticos comenzó en México en 2015 y desde entonces se ha observado un fuerte incremento en inversiones de impacto en los últimos años.

Por ejemplo, dijo que en 2020 el incremento en términos de monto colocado de bonos temáticos fue de 1.3 veces con respecto a 2019 y en 2021 fue de 2.5 veces. A noviembre de 2022 ya se había observado un incremento en el monto colocado de alrededor de 14 por ciento anual, con más de 200 mil millones de pesos.

“Se han observado nuevos emisores y quienes repiten esta estrategia

FOCOS

Los criterios medioambientales (ASG) cada vez formarán una mayor parte de los requerimientos de las entidades financieras para acceder a recursos en los mercados globales.

CRECE EL INTERÉS

El interés por parte de los inversionistas en este tipo de instrumentos se ha incrementado en los últimos años a nivel global.

En México, una de las principales limitantes para la creación de instrumentos “verdes” es la ausencia de estímulos fiscales que generen un mayor interés de las empresas.

2.5 200

VECES

Fue el incremento registrado de inversiones en bonos temáticos al cierre de 2021.

de inversión responsable, lo que indica que es una práctica interesante tanto para los inversionistas como para los emisores. Los emisores comenzaron con Nafin y la Ciudad de México en 2015 y 2016. Sin embargo, de 2015 a noviembre de 2022 el mayor colocador es corporativos con 34 por ciento y después gobierno con 28 por ciento”, remarcó en entrevista.

En este sentido, Sara Hersh, ge-

Logística y legalidad, claves del nearshoring

Es necesario que el Gobierno de México siente las bases para fomentar inversiones

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

En el mundo existe una transformación estructural en el comercio e inversión transpacíficos, derivadas del nearshoring, que sin duda es una gran oportunidad para México, pero su éxito dependerá de las acciones que realice el gobierno para atraer esas inversiones, aseguró Luis de la Calle Pardo, director general y socio fundador de De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM).

“Si hacemos cosas para desincentivar las inversiones, el beneficio del nearshoring será modesto y solo beneficiará a algunas regiones del país o sectores que generalmente se ven beneficiados en el comercio exterior”, dijo en entrevista para La Silla Roja, en El Financiero

Bloomberg

En este caso, el experto explicó que para que el nearshoring sea un

detonador del desarrollo de México se requiere logística, es decir, cruces fronterizos, aeropuertos de gran envergadura, puertos que funcionen y ferrocarriles, así como conectar el sur de México con la costa este de Estados Unidos.

En este sentido, señaló que se requiere liderazgo tecnológico si México realmente quiere competir en las grandes ligas con los países asiáticos, y por eso se dio la invitación que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden a México de participar en el sector de semiconductores.

“Hay inversiones monumentales que están llegando a Reynosa, Tamaulipas, a pesar de los problemas de seguridad que se cubren todos los días. Imagínate de qué tamaño sería la inversión si hubiera Estado de derecho, agua, luz y mano de obra calificada”, indicó.

centro del tratado comercial y que es fundamental para potenciar el nearshoring en la región.

Otro elemento importante que destacó De la Calle para aprovechar el nearshoring es tener instituciones de alta calidad, porque esas instituciones permitirán el crecimiento económico y la inclusión de regiones o de segmentos de la población que no han podido participar antes.

PREFERIDO. México es uno de los destinos más escogidos por las empresas asiáticas para relocalizar sus plantas e inversiones.

“México tiene ciertas ventajas comparativas que son estructuralmente muy importantes y que nos distinguen del resto del mundo. Para que México pueda aprovechar todas sus ventajas, en términos de aprovechamiento económico para poder crecer, las instituciones juegan un papel fundamental”, afirmó.

INTEGRACIÓN INMINENTE

Si bien en la Cumbre no estuvo marcada la agenda de las controversias comerciales, se dejó en claro que el Estado de derecho es el

MIL MDP

Asciende el monto colocado a noviembre del año pasado en este tipo de instrumentos.

rente sénior de producto ESG Global en Vanguard, precisó que en los rendimientos de las estrategias de inversión ESG no hay un patrón discernible, es decir, este tipo de estrategias varían ampliamente tanto en su enfoque de inversión como en sus resultados, y los rendimientos no son ni sistemáticamente superiores ni inferiores a los del mercado.

“El riesgo y la rentabilidad de los fondos de renta fija ESG se deben,

principalmente, a la exposición sistemática de los factores de renta fija, más que a los factores ESG”, destacó.

NECESITAN APOYO

No obstante, México enfrenta diversos desafíos para impulsar las inversiones ASG, y uno de ellos es la creación de paquetes fiscales que atraigan a más sectores a este tipo de mercado, manifestó María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

“Existe una oportunidad en el diseño de esquemas que incentive la participación de otros actores e industrias y que obviamente logren hacerlo de forma más eficiente, rápida y enfocada a la atracción de nuevos participantes, creación de empleos, incentivos fiscales, todo un paquete que incentive la participación”, sostuvo.

La directiva destacó que de 2018 a la fecha han financiado cerca de 500 mil millones de pesos en bonos temáticos, además que concentran la totalidad de bonos de género que hay en el mercado.

No obstante, sostuvo que hay otros pendientes como la generación de datos, ya que hay una fragmentación de los estándares que pueden generar. Atender esta problemática es una oportunidad que, de lo contrario, puede convertirse en un “cuello de botella”.

En este contexto, la Cumbre de Líderes de América del Norte del pasado 10 y 11 de enero sentó las bases para la integración económica de Norteamérica, la cual es inminente sin

importar los gobiernos futuros de los tres países. En este sentido, De la Calle señaló que la reunión y los discursos que dieron “Los Tres Amigos” (presidentes de México, EU y Canadá) fueron muy positivos, pues existe una aceptación generalizada por los partidos políticos de los tres países de que el proceso de integración es inevitable, y a diferencia de otras cumbres,

en esta reunión el sentimiento era que EU y Canadá estaban invitando a México de que fuera parte de América del Norte, pese a que pertence geográficamente.

“No se discutieron ni analizaron las disputas, pero el sentido general es que la integración de América del Norte es inevitable, va a seguir adelante independientemente de quién esté gobernando”, apuntó.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
ANALIZA PANORAMA. El experto en comercio participó en La Silla Roja.
“Si hacemos cosas para desincentivar las inversiones el beneficio será modesto”
“Hay inversiones monumentales que están llegando a Reynosa a pesar de los problemas”
LUIS DE LA CALLE / Director de De la Calle, Madrazo, Mancera
TEMA ESPECIAL SUSTENTABILIDAD
EL FINANCIERO

Peso registra primera pérdida semanal en 2023

La moneda todavía se mantiene por debajo del nivel de 19 unidades por dólar

La moneda mexicana presentó su primera semana de retrocesos en el año como parte de un ajuste en el mercado, después de haber avanzado de manera considerable en este inicio del 2023.

El peso se vio afectado por una mayor aversión al riesgo tras datos débiles en la economía estadounidense, y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sobre que será necesario seguir manteniendo elevadas las tasas de interés con la finalidad de seguir enfriando la inflación y llevarla hacia la meta del 2 por ciento.

Datos del Banco de México indicaron que el tipo de cambio finalizó el viernes en 18.8764 pesos por billete verde, equivalente a una depreciación semanal de 0.57 por

¿Sin vitaminas?

El dólar interbancario se recuperó frente al peso ante la aversión al riesgo por parte de los inversionistas, lo que impulsó una ganancia semanal del billete verde de 0.57 por ciento.

0.57%

RETROCEDIÓ

La divisa local en la semana frente al dólar, pero en el año registra una apreciación de 3.2%.

cipales catalizadores para este año está principalmente “un desacoplamiento por parte de Banxico de la dirección monetaria que tome el Fed que, consecuentemente, afecta el diferencial de tasas, el cual ha dado fortaleza al peso. Asimismo, factores idiosincráticos y de percepción de debilidad en la gobernanza podrían afectar negativamente el desempeño del peso”.

PÉRDIDAS EN WALL STREET

La mayoría de los mercados en Wall Street terminaron la semana con pérdidas, pues la temporada de ganancias de las diferentes firmas se ha visto opacada ante las preocupaciones de un deterioro económico.

ciento o 10.65 centavos. Sin embargo, el peso mexicano aún mantiene una ganancia de 3.24 por ciento en lo que va del año.

Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil en CIBanco, indicó que hacia delante “esperamos que las condiciones, principalmente externas, que tie-

nen al peso mexicano relativamente fuerte frente al dólar se mantendrán gran parte del año, por lo que en promedio la expectativa es que se dé una apreciación con respecto del promedio registrado en 2022”. Por su parte, Alain Jaimes, analista económico y bursátil en Signum Research, apuntó que entre los prin-

El Industrial Dow Jones y el S&P 500 bajaron 2.7 y 0.7 por ciento en cada caso, en contraste con el Nasdaq que subió 0.6 por ciento.

En tanto, los mercados locales finalizaron la semana con alzas.

El S&P/BMV IPC, índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.69 por ciento, y el FSTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.65 por ciento.

EXPECTATIVAS

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se tendrá información de empresas constructoras y de los indicadores líderes de EU, además de la confianza del consumidor en Europa.

MÉXICO: La información del día comenzará con la publicación del INEGI de empresas constructoras a noviembre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: El Conference Board publicará sus indicadores líderes al último mes del año anterior; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habrían registrado una baja de 0.7 por ciento.

EUROPA: El sistema de información de la Comisión Europea informará el índice preliminar de la confianza del consumidor en la Eurozona correspondiente al mes en curso.

Se tiene programada la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en la Bolsa de Valores de Alemania.

DIVISAS EN NUEVA YORK

7 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7563 0.2662 Argentina, peso 183.4500 0.0055 Australia, dólar 1.4363 0.6963 Bélgica, franco 37.1589 0.0269 Brasil, real 5.2071 0.1921 Canadá, dólar 1.3381 0.7474 Chile, peso* 815.6900 0.1226 China, yuan 6.7927 0.1472 Colombia, peso* 4618.2700 0.0217 Corea Sur, won* 1235.7200 0.0809 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7106 1.1419 1.0009 0.1177 0.6983 0.2152 Yen 140.68 160.67 140.70 16.55 98.21 30.20 Libra 0.8756 0.6226 0.8764 0.1030 0.6115 0.1887 Dólar HK 8.5012 6.0410 9.7078 8.5105 5.9356 1.8277 Dólar Sing 1.4319 1.0176 1.6353 1.4336 0.1685 0.3086 Ringgit 4.6418 3.3080 5.2896 4.6575 0.5471 3.2408 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL TESORO COTIZACIONES DEL EURO 1 mes (T. Bill) 4.3813 4.4489 3 meses (T. Bill) 4.5350 4.6515 6 meses (T. Bill) 4.6425 4.8176 2 años (T. Note) 100.2246 4.1723 5 años (T. Note) 101.7617 3.5631 10 años (T. Bond) 106.0625 3.4815 30 años (T. Bond) 107.9922 3.6551 Argentina, peso 198.9187 0.0050 Australia, dólar 1.5593 0.6419 Brasil, real 5.6530 0.1769 Canadá , dólar 1.4526 0.6883 Estados Unidos, dólar 1.0856 0.9211 FMI, DEG 0.8050 1.2423 G. Bretaña, libra 0.8756 1.1419 Hong Kong, dólar 8.5012 0.1177 Japón, yen* 140.6800 0.7106 México, peso 20.4879 0.0488 Rusia, rublo 74.9698 0.0133 Singapur, dólar 1.4319 0.6983 Suiza, franco 0.9989 1.0009 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Mar/23 0.05250 0.05216 18.9939 19.1275 Jun/23 0.05157 0.05123 19.0886 19.2234 Sep/23 0.05068 0.05034 19.4543 19.5940 Dic/23 0.04988 0.04956 19.7740 19.9178 Mar/24 0.04920 0.04889 20.0896 20.2364 Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior HOMEX * 0.03 4.00 0.00 -49.02 -3.70 KIMBER A 36.46 3.58 8.06 18.38 10.25 GAP B 340.45 2.94 16.25 19.31 21.96 GMEXICO B 82.63 2.84 11.29 -11.78 20.79 BBAJIO O 69.48 2.33 11.03 80.56 12.88 GFAMSA A 0.20 -5.34 -56.57 -84.02 -54.65 MEDICA B 38.54 -3.14 5.62 -19.71 3.60 CULTIBA B 11.00 -2.65 -7.80 -3.68 -14.93 ARA * 3.92 -2.00 17.72 -7.98 22.50 HCITY * 7.85 -1.88 -7.65 69.91 -6.88 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5084 3.73080 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8153 4.05500 -0.5806 -0.0262 6M 5.0809 4.46580 -0.5560 0.0717 12M 5.3047 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 53,947.04 1.06 564.39 FTSE BIVA (México) 1,125.67 0.97 10.78 DJ Industrial (EU) 33,375.49 1.00 330.93 S&P 500 (EU) 3,972.61 1.89 73.76 Nasdaq Composite (EU) 11,140.43 2.66 288.16 IBovespa (Brasil) 112,040.64 -0.78 -881.24 Merval (Argentina) 247,680.00 5.32 12,500.20 Santiago (Chile) 27,560.89 0.89 242.72 Xetra Dax (Alemania) 15,033.56 0.76 113.20 FTSE MIB (Italia) 25,775.52 0.70 179.24 FTSE-100 (Londres) 7,770.59 0.30 23.30 Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts. General (España) 885.21 1.29 11.30 IBEX 40 (España) 8,918.20 1.42 125.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,913.81 0.88 51.49 Athens General (Grecia) 979.06 1.17 11.30 RTS Index (Rusia) 991.88 -0.12 -1.20 Nikkei-225 (Japón) 26,553.53 0.56 148.30 Hang Seng (Hong Kong) 22,044.65 1.82 393.67 Kospi11 (Corea del Sur) 2,395.26 0.63 14.92 Shanghai Comp (China) 3,264.81 0.76 24.54 Straits Times (Singapur) 3,293.71 0.54 17.53 Sensex (India) 60,621.77 -0.39 -236.66 Dinamarca, corona 6.8532 0.1459 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 29.8433 0.0335 Filipinas, peso 54.5400 0.0183 FMI, DEG 0.7417 1.3482 G. Bretaña, libra 0.8067 1.2397 Hong Kong, dólar 7.8292 0.1277 Hungría, forint 361.5600 0.0028 India, rupia 81.1250 0.0123 Indonesia, rupia** 15075.0000 0.0663 Israel, shekel 3.3967 0.2944 Japón, yen 129.6000 0.0077 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 1519.7500 0.0007 Malasia, ringgit 4.2852 0.2334 México, peso 18.8730 0.0530 Noruega, corona 9.8762 0.1013 N. Zelanda, dólar 1.5509 0.6449
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2023 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 18.8460 18.9000 19.0384 -0.73 -2.56 -7.80 Dólar, Canadá 14.0715 14.1385 14.1401 -0.01 -1.02 -13.32 Euro 20.4279 20.5479 20.6272 -0.38 -0.30 -11.69 Libra, Gran Bretaña 23.3428 23.4364 23.5998 -0.69 0.09 -15.65 Franco, Suiza 20.4928 20.5416 20.7993 -1.24 -1.05 -8.66 Yen, Japón 0.1450 0.1460 0.1480 -1.35 0.00 -18.89 Peso, Argentina 0.1030 0.1030 0.1040 -0.96 -7.21 -47.45 Real, Brasil 3.6210 3.6290 3.6800 -1.39 -3.33 -3.41 Peso, Chile 2.3117 2.3144 2.2879 1.16 4.49 -9.86 Onza Plata Libertad 451.01 452.61 454.46 -0.41 -1.66 -9.26 Onza Oro Libertad 36,304.70 36,392.25 36,797.91 -1.10 4.42 -3.26 Variación % Tipo de cambio FIX 18.9257 19.0327 -0.56 0.71 -4.16 -2.80 Ventanilla bancaria 19.3200 19.4400 -0.62 0.47 -2.62 -2.62 Valor 48 horas(spot) 18.8764 18.9924 -0.61 0.57 -2.54 -2.54 Euro (BCE) 20.4865 20.5437 -0.28 0.23 -2.14 -1.77 Variación % Dólar 1.2397 0.0077 1.0863 1.3482 1.0856 Libra 0.8067 0.6226 0.8764 1.0875 0.8756 Euro 0.9211 1.1419 0.7106 1.0009 1.2423 Yen 129.60 160.67 140.70 174.63 140.68 Franco s. 0.9206 1.1410 0.7098 1.2413 0.9989 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 229.8750 0.4350 Perú, nvo. sol 3.8575 0.2592 Polonia, zloty 4.3347 0.2307 c Rep. Chec., corona 22.0280 0.0454 Rep. Eslov., corona 27.7504 0.0360 Rusia, rublo 69.1235 0.0145 Singapur, dólar 1.3193 0.7580 Sudáfrica, rand 17.1304 0.0584 Suecia, corona 10.2943 0.0971 Suiza, franco 0.9206 1.0863 Tailandia, baht 32.6920 0.0306 Taiwán, nt 30.3450 0.0329 Turquía, nueva lira 18.7724 0.0533 UME, euro 0.9211 1.0856 Uruguay, peso 39.0501 0.0256 Venezuela, bolívar - -
-2.03
Variación % semanal de la cotización del dólar interbancario
Fuente: Elaborada con información de Banxico 2022 2023 -3 0 3 0.54 0.25 -2.32 0.72 1.85 -1.80 2 DIC 9 DIC 16 DIC 23 DIC 30 DIC 6 ENE 13 ENE 20 ENE 0.57

Ganadores

El 52% de los ingresos del mercado de videojuegos en México provienen de juegos móviles.

Ganancias por millones de pesos

Gustos

ABRE FAA OFICINA EN MÉXICO

Facilidades

Los gamers prefieren la descarga en línea, por ser de entrega gratuita o con descuento.

% Factores que aumentan la probabilidad de compra en línea en gamers mexicanos

videojuegos para llegar a nuevos mercados”, afirmó Alberto Pardo.

En este sentido, el directivo detalló que las marcas se han interesado en conocer cada vez más la preferencia de contenido asociado al juego y otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar.

“Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. En este aspecto, encontramos que el 78 por ciento de los gamers mexicanos manifiesta interés en las películas y el cine, el 77 por ciento en música y el 72 por ciento en tecnología”, afirmó.

Entre los

preferidos de los gamers en el país destacan los de acción y aventuras. % Preferencias de

BOOM DEL OCIO EN EL PAÍS

Smartphones, las nuevas consolas de los gamers… las marcas lo saben

De los 41 mil mdp en ganancias que obtuvieron productores de videojuegos en 2022, 52% proviene del mercado móvil

En México hay 72 millones de jugadores y 75% descargaron uno a su celular

De los 72 millones de gamers que se estiman hay en México, poco más de 54 millones operan desde sus móviles, es decir que juegan a través de su teléfono celular, convirtiendo al mercado del mobile gaming en uno de los más rentables del país, en los últimos tres años.

“El 75 por ciento de los gamers de México juegan a través de un dispositivo móvil, este mercado representa ya casi un 50 por ciento de los

ingresos totales en México, sobre todo porque la generación Z y los millennials juegan cada vez más en sus smartphones”, comentó Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

Explicó que actualmente el mobile gaming se posiciona como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los mexicanos, una tendencia que sigue en auge y que se espera crezca entre un 3 y 5 por ciento anual en 2023.

“Es importante entender que los juegos ya no son medios de consumo esporádicos, sino que existen comunidades masivas en línea, constituyendo un consumidor atento e interactivo al que cada vez más marcas quieren llegar”, afirmó Pardo. Un reciente estudio realizado por Digital Turbine y difundido por Ads-

movil, señala que las mujeres representan el 51 por ciento de los gamers mobile, superando por primera vez a los hombres, que representan el 49 por ciento.

Asimismo, la investigación revela que de los 72 millones de gamers que se estima hay en México, cerca de 49 por ciento jugaron o descargaron un videojuego en su dispositivo móvil de manera gratuita en el último mes. De igual manera, revela que de los 54 millones de gamers mobile, aproximadamente 79 por ciento tienen entre 16 y 44 años.

“Los gamers mexicanos juegan desde cualquier dispositivo, sin embargo, el smartphone es el preferido de todos. Si bien las consolas han sabido defender muy bien su mercado, la realidad es que han perdido terre-

no, pues sólo 56 por ciento prefiere jugar desde la consola, mientras que, en smartphone, la preferencia es superior al 75 por ciento”, aseguró el CEO de Adsmovil.

Asimismo, el estudio de Adsmovil, firma experta en soluciones de publicidad móvil, entre los juegos preferidos se destacan los que son acción y aventura con 71 por ciento, tirador 66 por ciento, acción y plataforma 58 por ciento, battle royale 50 por ciento y puzzle con 49 por ciento.

MARCAS APUESTAN POR

EL MOBILE GAMING

La industria de videojuegos en el país recibió ingresos de más de 41 mil millones de pesos en 2022, de los que aproximadamente 52 por ciento provinieron del mercado de juegos móviles, 28 por ciento de las consolas y 20 por ciento de la participación de mercado de las computadoras, según estimaciones de la plataforma de juegos online Yandex Games.

“El gran valor que está generando el mobile gaming gracias a la llegada de juegos como Pokemon Unite, Call of Duty, League of Legends, Minecraft, Clash of Clans, Free Fire, Clash Royale, entre otros, ha impulsado el interés de las marcas, quienes ahora buscan anunciarse dentro de los

En este sentido, marcas que no necesariamente tienen su nicho de mercado en el gaming, como Adidas, KFC, LG, Mapfre, Pull & Bear y muchas otras, han apostado por anunciarse en los videojuegos y han impulsado el interés de los consumidores por sus productos.

OPERADORES MÓVILES SE SUMAN

A LA TENDENCIA

Recientemente, Movistar México cerró alianzas con Arena The Place to Play, la Liga de Videojuegos Profesional, y con el equipo de eSports Rainbow 7 para el mercado de gaming a través de dispositivos móviles.

En este contexto, Telefónica Movistar diseñó una serie de planes de prepago que permite a sus usuarios tener acceso ilimitado a videojuegos como Free Fire, que hoy es uno de los más demandados por los mexicanos.

“Hemos visto que cada vez más personas se interesan por los videojuegos y por ello contamos con una serie de paquetes que acercarán a los mexicanos al mercado de mobile gaming, que tiene gran potencial de crecimiento para los siguientes años”, afirmó Alfredo Izquierdo, director de Marketing B2C de Telefónica Movistar México.

Aseguró que con la nueva oferta de 5G que ofrece la compañía desde diciembre, el potencial de crecimiento que tiene el mobile gaming es insuperable y permitirá sumar a esta actividad a cada vez más personas.

“La baja latencia que ofrece nuestra red 5G permitirá a los gamers tener una mejor experiencia de juego. Seguramente en el futuro diseñaremos nuevos paquetes de prepago que permitan acceso ilimitado a otros videojuegos”, agregó el directivo.

POR CIENTO

De los gamers mobile son mujeres, superando por primera vez a los hombres.

8 EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González La Administración Federal de Aviación de EU (FAA) abrió una oficina en México que serviría para fortalecer la cooperación y recuperar la categoría 1 de seguridad aérea.
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Móviles 21,320 52% Consolas 11,480 28% Computadoras 8,200 20% Acción y Aventura Tirador Acción y plataforma Battle Royales Puzzles 0 80 Entrega gratuita Cupones/descuentos Entrega el siguiente día Facilidad del proceso de compra 65 47 46 42 49 50 58 66 71 0 80 Fuente: Yandex Games, Digital Turbine Gráfico: Esmeralda Ordaz 41,000 Total
juegos
consumo de gamers Mexicanos
51

¿Subirá el Infonavit sus tasas en 2023?

Son días duros para tener 30 años. Pagar una casa propia implica una mensualidad de unos 10 mil pesos, cuando menos, y eso es más que lo que “gana” la mayoría en esa edad. ¿Lo más complicado? Que esa cifra probablemente seguirá subiendo este año.

Es lo que quiere el gobierno, parar la inflación. Si dificulta las compras, hay menos ventas y los constructores deben reducir precios. Es el trabajo del Banco de México, cuidar el poder adquisitivo del peso.

Al grano: puede que este no sea el mejor año para amarrar un crédito en afán de comprar una casa y conviene analizar si deben esperar a 2024.

¿Hay alguna luz? Todo este contexto abrió una brecha de oportunidad para el Infonavit. Quien necesita un crédito difícilmente encontrará tasas más bajas en un banco comercial.

Banxico encareció el dinero. Subió su tasa de interés de referencia al 10.5 por ciento. Hace dos años estaba en 4 por ciento.

Si los bancos quieren hacer negocio, deben cobrar tasas de interés por encima de la tasa objetivo de este banco central y

PARTEAGUAS Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorre

eso es lo que empieza a ocurrir, justamente; eso eleva las mensualidades para quienes consigan un crédito para comprar una vivienda en estos días.

La tasa más baja que ofrecieron los bancos en noviembre fue del 9.28 por ciento; la más alta,

NO REPUNTA SU DIVISIÓN EN LA NUBE

Google recorta 12 mil puestos de trabajo en todo el mundo

Ante una economía inestable, decide recortar tras años de altas contrataciones

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Alphabet, la empresa matriz de Google, anunció que eliminará alrededor de 12 mil puestos de trabajo, más del 6 por ciento de su fuerza laboral mundial, convirtiéndose en el último gigante tecnológico en reducir personal tras años de fuerte crecimiento y contrataciones.

Los recortes afectarán a puestos de trabajo a nivel mundial y en toda la empresa, informó Sundar Pichai, director ejecutivo de la empresa, en un correo electrónico a los empleados, en el que señaló que asume “toda la responsabilidad por

del 15.06, de acuerdo con los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria de Valores.

¿Por qué es importante el asunto? Porque tres puntos representan la diferencia entre pagar una mensualidad de 10 mil pesos o una de 11 mil 500 pesos, por cada millón solicitado.

Eso implica 18 mil pesos anuales, que bien pueden pagar unas vacaciones modestas en la playa.

Es ahí en donde el Infonavit representa una oportunidad. Las tasas que ofrece la institución están entre 1.9 por ciento y 10.45 por ciento y de acuerdo con lo expresado por su director al cierre del año pasado, no hay intención de aumentarlas en 2023.

Esa es la buena noticia. ¿La mala? No hay casas, vaya, hay muy pocas casas nuevas de las más accesibles:

“La producción de vivienda es uno de los subsectores con mayor contracción derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19 y no ha podido recuperar los niveles que tenía; actualmente, se mantiene alrededor de 20 puntos porcentuales por debajo del observado a inicios de 2020”, divulgó el Infonavit en su Reporte Anual de Vivienda 2022.

(https://bit.ly/3J3LYdZ).

Es un problema generalizado entre los constructores, que no recuperan confianza en la economía o simplemente carecen de capital para empujar proyectos suficientes de vivienda.

¿Resultado? Los precios de las casas están subiendo.

La inflación para este sector reportada por el Inegi al final de 2022 fue de 3.48 por ciento, que si bien parece pequeña, es mayor que la de 2.71 por ciento de 2021 y de 2.10 de 2020.

Así que habrá que enfrentar durante 2023 precios a la alza con créditos que también se encarecen, todo eso en un contexto en el que hay trabajo, pero cada vez más mal pagado para los más pobres.

Este es el escenario que expone el Infonavit en su reporte anual: “Durante el primer semestre

de 2022, la demanda de vivienda en México ha experimentado presiones asociadas a la evolución de la creación de empleo y del crecimiento en el ingreso, el cual ha tenido un efecto diferenciado, afectando principalmente a la población de menores ingresos, lo que podría incidir en las expectativas de adquisición de bienes de largo plazo, como lo es la vivienda”.

“Es importante mencionar que en los últimos 12 meses se incrementó la brecha entre el crecimiento de los precios en el mercado hipotecario y el correspondiente con el ingreso de los trabajadores formales en el país”.

¿Resumen? Este año quien pretenda comprar una casa debe pensarlo más concienzudamente y si la decisión es adquirirla, conviene tratar de hacerlo por la vía del Infonavit.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

“Este año quien pretenda comprar una casa debe pensarlo más concienzudamente y si la decisión es adquirirla, conviene tratar de hacerlo por la vía del Infonavit, que no tiene intención de aumentar sus tasas en 2023”

ternet en una carta abierta a fijar públicamente un objetivo para los márgenes de ganancia, aumentar la recompra de acciones y reducir las pérdidas en su cartera de Otras Apuestas, la división más ambiciosa de Alphabet.

“La empresa tiene demasiados empleados y el costo por empleado es demasiado alto”, señaló el director gerente de TCI, Chris Hohn, señalando que la plantilla de Alphabet había aumentado 20 por ciento anual desde 2017.

las decisiones que nos han llevado hasta aquí”.

Con los despidos, Google se une a otros gigantes tecnológicos que han reducido drásticamente sus operaciones en medio de una economía mundial inestable y una inflación desenfrenada. Meta Platforms, Twitter y Amazon.com Inc. han recortado sus plantillas. Gracias a su sólido negocio de búsquedas, Google ha sido una de las empresas tecnológicas que más tiempo ha resistido. Pero hoy, ya se enfrenta a una desaceleración de la publicidad digital y su división de computación en la nube sigue rezagada respecto de Amazon y Microsoft.

“Estos son momentos importantes para afinar nuestro enfoque, rediseñar la base de costos y dirigir el talento y capital a nuestras principales prioridades”, escribió Pichai en el correo electrónico.

“La empresa tiene demasiados empleados y el costo por trabajador es demasiado alto”

Señaló que la empresa tiene una “oportunidad sustancial ante nosotros” con la inteligencia artificial, un área de inversión clave en la que Google se enfrenta a un aumento de la competencia reciente.

Pichai dijo que Alphabet pagará a los empleados afectados al menos 16 semanas de indemnización y seis meses de prestaciones de salud en Estados Unidos, y que otras regiones recibirán paquetes de acuerdo con las leyes y prácticas locales. Los bonos no se verán afectados, puntualizó.

En octubre, la compañía informó ganancias e ingresos para el tercer trimestre que no cumplieron las ex-

pectativas de los analistas. Las ganancias cayeron 27 por ciento, hasta 13 mil 900 millones de dólares, en comparación con el año anterior. En ese momento, Pichai informó que Google recortaría sus gastos y la directora financiera, Ruth Porat, señaló que el número de nuevos puestos de trabajo se reduciría en más de la mitad en el cuarto trimestre con respecto al periodo anterior.

La reducción de empleos de Google se produce tras la presión de los inversionistas para que adopte una estrategia más agresiva para disminuir el gasto. En noviembre, TCI Fund Management Ltd. instó al gigante de las búsquedas en in-

Google ha tomado una serie de medidas de reducción de costos en los últimos meses, como la cancelación de la próxima generación de su computadora portátil Pixelbook y el cierre permanente de Stadia, su servicio de juegos en la nube. A principios de enero, Verily, una unidad de biotecnología de Alphabet, informó que recortaría el 15 por ciento de su personal.

Desde 2017, la empresa ha aumentado más del doble su plantilla, que alcanzó los 186 mil 779 empleados en el trimestre más reciente. Muchas de esas contrataciones fueron para la división de nube de Google, donde la compañía está tratando de construir una segunda línea de ventas para complementar su negocio de anuncios.

Pero la unidad de la nube, que generó ingresos por 6 mil 900 millones de dólares en el último trimestre, sigue ocupando el tercer lugar en el mercado según la mayoría de las estimaciones.

9 EMPRESAS Lunes 23 de Enero de 2023 EL FINANCIERO
POR Y PARA LA NUBE. Desde 2017, Google aumentó más del doble su plantilla. CHRIS HOHN / Director gerente de TCI
ESPECIAL

INDEMNIZARÁ CANADÁ A COMUNIDADES INDÍGENAS CON MÁS DE 2 MIL MDD

Abuso infantil. El gobierno de Canadá pagará a cientos de comunidades indígenas más de 2 mil millones de dólares en compensación por casi un siglo de abusos sufridos por niños en escuelas residenciales desde finales del siglo 19, hasta la década de 1990.

ATACANTE SERÍA ASIÁTICO

California: tiroteo en festejo del Año Nuevo chino deja 10 muertos

El ataque armado provoca una ola de miedo entre las comunidades asiáticoestadounidenses que radican en el área de Los Ángeles; frenan celebraciones

La festividad en esa zona californiana había reunido a más de 100 mil personas

Diez personas murieron, al menos, y otras 10 estaban heridas tras un tiroteo masivo el sábado por la noche en un establecimiento al este de Los Ángeles, tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar que congregaron a miles de personas de nacionalidad china, informó la policía.

El suceso ocurrió en un establecimiento no especificado de la avenida Garvey en Monterey Park, indicó el sargento Bob Boese, de la policía del condado Los Ángeles. El tirador era un hombre, señaló.

El sospechoso seguía prófugo, según indicó el capitán de policía de Los Ángeles, Andrew Meyer. Los heridos, de diversa consideración, fueron trasladados a hospitales, añadió.

Las autoridades no dieron información durante varias horas después de que docenas de agentes de policía respondieran a los avisos del tiroteo, en una localidad de unos 60 mil habitantes con una numerosa población de origen asiático, que se encuentra a unos 16 kilómetros del centro de Los Ángeles. También comentó que se estaba tratando de determinar si este tiroteo estaba relacionado con un incidente ocurrido horas antes en el vecino suburbio de Alhambra, al norte de Monterey Park.

El dueño de un restaurante de la zona donde se registró el tiroteo comentó a Los Angeles Times que tres personas entraron corriendo

a su establecimiento y le pidieron que cerrara la puerta con llave, porque en la calle había un hombre con una pistola semiautomática.

Agentes policiales inspeccionaron una camioneta blanca que, según sospechan, era conducida por el atacante.

El alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, publicó previamente fotos de un hombre asiático que se creía que era el sospechoso, pero no reveló el nombre del hombre. Aseguró que están “cercando” al presunto responsable de la matanza.

Las autoridades dijeron que conocen el nombre del sospechoso, pero se negaron a revelarlo porque podría complicar su capacidad

FOCOS

Los incidentes. Esta masacre fue el quinto asesinato en masa de EU este mes. También fue el ataque más mortífero desde el 24 de mayo del año pasado, cuando 21 personas murieron en una escuela primaria en Uvalde, Texas.

Muy cercano. El tiroteo ocurrió en el corazón de la ciudad, donde las linternas rojas decoraban las calles para las festividades. Un auto de policía estaba estacionado cerca de una pancarta que decía: “¡Feliz Año del Conejo!”.

Scholz y Macron, por apoyo a Ucrania

PARÍS.- El canciller alemán, Olaf Scholz, ratificó ayer desde París el compromiso de su país con el apoyo militar a Ucrania, “mientras sea preciso y tan amplio como se necesite, en estrecho consenso entre nosotros y con nuestros aliados de Estados Unidos”.

“El imperialismo de (Vladímir) Putin no vencerá”, afirmó el líder alemán en la ceremonia conjunta del Parlamento alemán y la Asamblea Nacional Francesa desde la Universidad Sorbona, para añadir que “nosotros, junto con nuestros amigos y aliados, escribiremos un nuevo capítulo en la historia europea”.

para detenerlo, pero publicaron una foto que mostraba a un hombre asiático con anteojos y un gorro de invierno.

El tiroteo provocó una ola de miedo en las comunidades asiático-estadounidenses en el área de Los Ángeles y ensombreció las festividades del Año Nuevo Lunar en todo el país. Otras ciudades enviaron oficiales adicionales para vigilar los festejos.

La celebración en Monterey Park es una de las más grandes de California. Se planearon dos días de festividades, a las que han asistido hasta 100 mil personas en los últimos años, pero los funcionarios cancelaron los eventos del domingo luego del tiroteo.

Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, certificó que el “apoyo a Ucrania seguirá en todas las áreas”, y aseguró que la Unión Europea “no se ha escondido ni se ha dividido” a raíz de la invasión rusa en Ucrania.

“Desde el pasado 24 de febrero, no nos hemos escondido ni dividido y seguiremos con nuestro apoyo indefectible a Ucrania”, declaró Macron.

En respuesta, desde Moscú, el presidente de la Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, advirtió que el suministro de armamento de ataque a Ucrania provocaría una “catástrofe global”, resultado del apoyo de Occidente a Kiev.

Agencias

10 EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez DIÁLOGO. Emmanuel Macron y Olaf Scholz, ayer en París. MONTEREY PARK AGENCIAS
AP AP
VIGILANCIA. La policía, al investigar la zona del ataque.

Argentina y Brasil anunciarán moneda común en la Celac

El ministro de Economía argentino aclara que se trata “de un largo camino”

BUENOS AIRES AGENCIAS

El inicio del proceso de creación de una moneda común entre Argentina y Brasil, que tentativamente se llamará sur, será uno de los anun-

cios más importantes de la reunión que mañana encabezarán el presidente argentino, Alberto Fernández, y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que arribará esta noche a Buenos Aires y participará el martes en la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Habrá una decisión de empezar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, “lo que incluye desde cuestiones fiscales

hasta el tamaño de las economías y el rol de los bancos centrales”, le dijo Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina al diario británico Financial Times, que dedicó a ese asunto la portada de su edición online dominical.

“Sería un estudio de los mecanismos de integración”, dijo el ministro argentino, y agregó: “No quiero crear falsas expectativas… es el primer paso de un largo camino”.

Según Financial Times, Argenti-

LIBERAN A ALGUNOS DETENIDOS

na y Brasil invitarán a unirse a los demás países latinoamericanos.

La eventual sur funcionaría inicialmente en paralelo con la existencia del peso argentino y del real brasileño, con el objetivo de estimular el comercio regional y reducir el uso y la dependencia del dólar.

Sin embargo, un vocero del Ministerio de Finanzas de Brasil le dijo al diario británico que no tenía ninguna información acerca de un “grupo de trabajo” sobre el tema.

Y es que la nota aclara que Brasil ha sido reticente a una moneda común con “vecino volátil”.

De hecho recordó el proyecto de creación del “peso real”, en el que coincidieron los expresidentes Mauricio Macri y el brasileño Jair Bolsonaro, pero que fue rechazada por la autoridad monetaria brasileña, temerosa del “contagio” de la inestabilidad monetaria argentina.

En tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel anunció su partida inmediata para Argentina

Francisco pide diálogo y que cese

violencia en Perú

EL VATICANO.- El papa Francisco pidió el cese de la violencia en Perú, tras semanas de protestas por la crisis política, y llamó a las autoridades a emprender “la vía del diálogo”, con respeto de los derechos humanos.

“Me uno a los obispos peruanos al decir no a la violencia, venga de donde venga, no más muertes”,

FOCOS

El objetivo. El ministro de Economía de Argentina asegura que la intención es estimular el comercio regional y reducir el uso y la dependencia del dólar.

La respuesta. El Financial Times reportó que un vocero del Ministerio de Economía de Brasil no tenía información sobre algún grupo de trabajo para ese tema.

para participar en la “indispensable” cumbre de la Celac.

En breves declaraciones publicadas en redes sociales, confirmó su participación en la cita multilateral, tras días de especulaciones sobre su presencia y la de los presidentes de Nicaragua y Venezuela, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

escuchaban desde la plaza de San Pedro, pidió rezar “por que cesen los actos de violencia” en el país andino, que visitó en enero de 2018. “La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas”, instó el pontífice.

ANIVERSARIO DE ROE VS. WADE

Miles pro y anti aborto salen a las calles

Con protestas en decenas de ciudades, miles de partidarios y opositores se lanzaron a las calles en el 50° aniversario de la decisión judicial Roe vs. Wade que legalizó el aborto, en medio del debate por el impacto de la decisión de la Suprema Corte, en junio, de delegar a los estados la decisión sobre los derechos reproductivos de la mujer.

Al coro de “nuestros cuerpos,

nuestra decisión”, cientos de manifestantes a favor del aborto, la mayoría mujeres, desafiaron el frío y la lluvia, y se congregaron un poco después del mediodía en las inmediaciones de la Casa Blanca para pedir al presidente luchar contra el fallo de la Corte.

A dos cuadras, en la Plaza de la

Libertad, un contingente menor de opositoras al aborto protagonizó su propia protesta. Escenas similares de partidarias y antagonistas se repiteron en ciudades como Boston, Miami, Filadelfia, Dallas, San Antonio y Madison.

Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden emplazó al Congreso

solicitó el pontífice tras el rezo del Ángelus dominical. Las manifestaciones, que comenzaron el 7 de diciembre, cuando Boluarte asumió la Presidencia de Perú por sucesión constitucional tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo, suman 62 muertos. Francisco, ante los fieles que le

Las manifestaciones han llegado a la capital, Lima, y la Policía Nacional irrumpió el sábado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para desalojar a cientos de manifestantes de todo Perú. En las últimas horas las autoridades han comenzado a liberar a los detenidos, aunque la tensión sigue. Agencias

“Sin embargo, los republicanos en el Congreso y en todo el país continúan presionando para que se prohíba el aborto a nivel nacional, para criminalizar a los médicos y enfermeras y para dificultar el acceso a los métodos anticonceptivos. Es peligroso, extremo y fuera de contacto”, señaló Biden.

Tanto el presidente Biden como los demócratas buscan que el Congreso restaure las protecciones de Roe vs. Wade en la ley federal, como el único mecanismo para garantizar el derecho de la mujer a elegir en todos los estados, luego de que estados como Texas implementaron castigos carcelarios y multas.

Pero la nueva mayoría republicana en la Cámara baja, que se ha convertido en rehén de un sector derechista, complica las posibilidades de que los políticos liberales restablezcan las protecciones del aborto durante la actual legislatura.

–gobernado por los demócratas en el Senado y por los republicanos en la Cámara de Representantes– a codificar las protecciones legales que permiten a la mujer el aborto y lamentó que la fecha no sea motivo de celebración debido a que la Corte les quitó a las mujeres un derecho constitucional.

“Los republicanos de la Cámara se han comprometido a promover la legislación que protege las vidas de los no nacidos y sus madres. Seguiremos dando prioridad a la defensa de la vida y de todas las personas frente a la violencia y la intimidación”, dijo la semana pasada el nuevo líder de la Cámara baja, Kevin McCarthy.

11 MUNDO EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
SE LLAMARÍA SUR
MANIFESTACIÓN. Mujeres a favor del aborto, ayer, en una marcha en Washington, DC.
EFE
CRISIS. Policías, al desalojar a manifestantes de la Universidad de San Marcos. EFE JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

En VallE dE ChalCo, dos dE Cada trEs, En pobrEza ExtrEma, aCusa dElfIna

EN QuERétARO

Santiago Nieto, poderoso exjefe de la UIF, se une al equipo de Ebrard

El objetivo del exfuncionario y del proyecto Con Marcelo Sí será impulsar la candidatura presidencial del actual canciller

Pide dar continuidad al proyecto de la 4T, pero con una “perspectiva de modernidad”

El poderoso extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) San-

tiago Nieto anunció que se unirá al equipo que promueve la candidatura presidencial del canciller Marcelo Ebrard.

Ayer, en una conferencia en Querétaro, el exfuncionario sostuvo que, junto con el movimiento Con Marcelo Sí, trabajará para dar a conocer al canciller y sus logros a lo largo de su carrera.

Mientras Nieto Castillo se desem-

santIago nIEto Extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera

Se desempeñó como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de diciembre de 2018 a noviembre de 2021.

En el cargo, acusó al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por delitos como delincuencia organizada, operaciones con recursos

peñó como titular de la UIF, entre diciembre de 2018 y noviembre de 2021, pudo conocer todos los movimientos financieros de los personajes más importantes de la política.

Entre otros casos, el extitular de la UIF acusó fuertemente al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por delitos como delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación equiparada.

Durante el evento que se llevó a cabo ayer, el extitular de la UIF expuso que es necesario que se mantengan las políticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque admitió que también se tiene que dar paso a la modernidad.

“Estamos convencidos de que el gobierno del presidente López Obrador debe continuar, pero debe existir un cambio hacia transformaciones tecnológicas relevantes”, sostuvo Nieto, y agregó que es necesario

de procedencia ilícita y defraudación. Abrió una carpeta de investigación contra el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, a quien acusó de presunto lavado de dinero.

En septiembre de 2022 fue nombrado procurador de Justicia de Hidalgo. En el sexenio pasado, Nieto se desempeñó como titular de la entonces Fiscalía Especializada para la Atención de los Derechos Electorales (FEADLE).

“ver las cosas con una perspectiva de modernidad, de futuro”.

En este sentido, el exfuncionario recordó que Ebrard ha realizado diferentes viajes al extranjero para intentar traer a México tecnologías nuevas en materia de salud.

Al mismo tiempo, Nieto señaló que espera que el canciller pueda ganar la encuesta para convertirse en el abanderado guinda, misma que buscarán que tome en cuenta a todo el país y no sólo a los militantes de Morena.

“Esto será en una encuesta, posiblemente en agosto, y donde es importante que todos opinemos. Nosotros estamos planteando que sea una encuesta abierta a toda la población, y que la población pueda dar su expresión”, sostuvo.

Al ser cuestionado sobre sus propias aspiraciones, el extitular de la UIF sostuvo que por el momento únicamente se está enfocando en apoyar la campaña presidencial del canciller. “Mi prioridad es Marcelo Ebrard, y en eso nos vamos a enfocar ahora”, expuso.

También en Baja California se presentó el equipo que buscará impulsar la candidatura del canciller en este estado. Acompañados por la senadora Malú Micher, el movimiento en favor de Ebrard sostuvo que el secretario de Relaciones Exteriores mantendrá la transformación del presidente López Obrador.

Durante el evento, la legisladora recordó que el canciller ya ha ganado otras elecciones, como la de la Jefatura de Gobierno en 2006.

“Ahí estábamos. Había ganado el gran sucesor de Andrés Manuel, Marcelo Ebrard, había ganado la ciudad en 2006”, dijo Micher.

Recordó cómo en 2011 Ebrard se sumó a la campaña del actual Presidente en lugar de haber apelado la encuesta que se realizó en ese momento. “Andrés Manuel ganó preguntas y Marcelo ganó otras dos. La tercera, con una diferencia de 1.3%, la ganó López Obrador. Marcelo pudo haber apelado al margen de error pero no lo hizo, porque es un hombre de palabra. Había prometido que si no ganaba se sumaría”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Impulso. Santiago Nieto (centro) encabeza el equipo que promoverá al canciller Marcelo Ebrard, en Querétaro. Precampaña. Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, afirmó que en Valle de Chalco dos de cada tres mexiquenses viven en pobreza extrema y sometidos por la delincuencia a causa de la indiferencia de autoridades, ajenas a las problemáticas de la localidad.
“Mi prioridad es Marcelo Ebrard, y en eso nos vamos a enfocar desde ahora”
santIago nIEto Extitular de la UIF
ESPECIAL
PE RFIL

PAN buscará a MC para que se una a alianza opositora

Marko Cortés pedirá al partido naranja que “anteponga el interés nacional”

El PAN buscará que en la elección presidencial de 2024 Movimiento Ciudadano (MC) “anteponga el interés nacional sobre los intereses partidistas”, afirmó el líder nacional blanquiazul, Marko Cortés. Confirmó además que presentará hoy una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las reformas electorales del plan B, aprobadas en el Congreso.

El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, ha “cerrado la puerta”, de manera reiterada, a cualquier posibilidad de sumarse a Va por México, pese a que el fundador de la agrupación Sí por México y principal impulsor de la alianza opositora, Claudio X. González, ha insistido en que la unión es la única manera de vencer a Morena en 2024.

Pese a ello, Cortés refirió ayer que en el proyecto que el PAN impulsa rumbo a 2024, “caben todas y todos, que de manera permanente nos estaremos reuniendo con todas las diversas organizaciones de la sociedad civil en las 32 entidades federativas y que, además, buscaremos que el partido político MC, en 2024 sí anteponga el interés nacional sobre los intereses partidistas”.

El político michoacano declaró, por otro lado, que atacar al Poder Judicial, como lo hace el presidente López Obrador, pone de manifiesto que “el populismo destructor” busca ser un régimen autoritario.

Por ello, destacó que presentar la acción de inconstitucionalidad representa una exigencia de la sociedad civil, con cuyos diversos representantes en las 32 entidades ha sostenido encuentros en las últimas semanas, para refrendar su compromiso de defender la democracia.

Anticipó, además, que el blanquiazul se preparará para controvertir las reformas que Morena y sus aliados se disponen a aprobar en contra de la Constitución.

Corte definirá hoy Ley de Gobiernos de Coalición

Hoy será definida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la constitucionalidad de la Ley de Gobiernos de Coalición en el Estado de México.

Esta norma fue impugnada por Morena, al considerar que va en contra de la Constitución, ya que plantea que los miembros del gabinete estatal sean nombrados por el Congreso, y no por el Ejecutivo estatal.

Además, la nueva ley establece que los partidos que vayan en conjunto deben establecer ante el Instituto Electoral del Estado de

la

impugnaCión.

Morena considera que esa ley va en contra de la Constitución, tiene una perspectiva política y no está inspirada en la democracia.

México las posiciones que ocupará cada partido en caso de ganar.

A juicio de Morena, esto va en contra de las facultades que tienen los gobernantes para determinar libremente a sus colaboradores.

La ponencia, a cargo de la ministra Yasmín Esquivel, será discutida

Pasarela de corcholatas en plenaria de Morena

La reunión plenaria de los diputados de Morena será escenario de la próxima pasarela de las corcholatas presidenciales. El grupo parlamentario encabezado por el poblano Ignacio Mier recibirá el lunes 30, en el recinto legislativo de San Lázaro, a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; al canciller Marcelo Ebrard y al titular de Segob, Adán Augusto López. Y la cosa no para ahí, al día siguiente, para el segundo día de trabajos, irán al Estado de México y –cómo no– cerrarán filas con la precandidata guinda, Delfina Gómez. Ya si después del proselitismo queda tiempo, abordarán asuntos de la agenda legislativa. Cuestión de prioridades.

La salud del fiscal

Después de las falsas versiones del supuesto fallecimiento del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que corrieron como pólvora el fin de semana, lo que quedó al descubierto es la opacidad en cuanto a la salud del titular de la FGR. Fuentes de primer nivel nos confirman que lo del presunto cáncer de páncreas es falso, lo cierto es que el funcionario fue atendido de un asunto de la columna vertebral. Esperamos que Gertz esté recuperándose. Pero de que ya se barajan nombres ante la eventual necesidad de reemplazarlo por motivos de salud, no hay duda.

Graue, a dos fuegos

Cortés Mendoza denunció que el presidente López Obrador promueve la constante violación de la Constitución y de la ley y, prueba de ello, es que, de acuerdo con especialistas, existen “182 acciones presuntamente ilegales”, cometidas por el gobierno y su partido.

Exigió al jefe del Ejecutivo federal respetar la Constitución, la autonomía y las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La mala fama de López Obrador como un consuetudinario violador de la ley trasciende las fronteras, pues el año pasado se ganó a pulso el título internacional, de ‘Tirano del Año’, superando en esa vergonzosa posición a otros regímenes autoritarios del mundo”, dijo.

en esta sesión. Esta norma fue cuestionada por el partido guinda desde su discusión en el Congreso estatal, ya que sostenían que esa ley tenía una perspectiva política.

En la discusión, Issac Montoya, diputado morenista, señaló que estos cambios afectarían a los electores más de lo que los beneficiarían.

“¡Cuando no se reparte bien el botín, suele haber motín! No hablemos en nombre de la democracia, porque esto no está inspirado en la democracia; jamás un ciudadano nos ha hablado de aprobar un gobierno de coalición”, expresó.

El perredista Omar Ortega defendió la iniciativa: “Estamos convencidos de que la democracia participativa debe ser el pilar, y uno de los instrumentos será el gobierno de coalición”. Pedro

Vaya que está en una encrucijada el rector de la UNAM, Enrique Graue, y quizá de ahí su vaga postura ante el caso de la ministra Yasmín Esquivel y el plagio de tesis. Advirtió que no iba a sucumbir a presiones ni haría juicios sumarios, pero dejó en suspenso lo de las ‘medidas alternativas de sanción’. Y es que por un lado están quienes le piden actuar por encima de los órganos universitarios para castigar ya a la ministra copiona, y por otro quienes lo quieren ver apresurarse para entonces castigarlo a él. El rector está a dos fuegos.

El peluche es lo de hoy

Y hablando de Marcelo Ebrard, después de que también mostrara músculo en Tijuana, asistentes empezaron a compartir en redes sociales a los muñecos Marcelitos, unas figuras de peluche que hacen alusión a los ya conocidos Amlitos del presidente López Obrador. El TEPJF ya sancionó el uso de los segundos, no vaya a ser que al canciller también le empiecen a caer quejas ahora por estas figuras.

Lamenta Adán ataques a futbolistas afines

Nada bien le fue a Giovani Dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna en las redes sociales, luego de pronunciarse en favor de Adán Augusto López. Cómo estaría la andanada que el secretario de Gobernación tuvo que salir a lamentar “los injustos ataques que han recibido jugadores por haberme hecho un saludo en redes”. Dijo que “de seguro fue de personas que quieren ayudarme y, como ya lo mencioné, no es el momento”. Incluso el tabasqueño pidió que “dejemos el odio y los comentarios que no suman”, y le mandó “un abrazo de gol” a los futbolistas vapuleados. Pero, gol anotado, ni Dios lo quita.

Lecciones de… ¿‘buen gobierno’?

Quien no renuncia a hacer campaña al costo que sea es Claudia Sheinbaum. No obstante, la jefa de Gobierno, como ya no está ya dispuesta a seguir pagando el costo político de ausentarse y desatender los problemas de la capital, hace proselitismo virtual. Resulta que el sábado la corcholata favorita de Palacio Nacional impartió la “videoconferencia magistral Políticas Exitosas de Gobierno” a los habitantes de San Luis Potosí. Es decir, quiere seguir dando a los habitantes de otros lares lecciones de “buen gobierno”, de manejo del Metro, de resoluciones (léase fabricaciones) exprés… y demás “éxitos”.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
ConfidenCial
RumbO A 2024
S PEC AL
ProPuesta. Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer, en conferencia. E

Delirios presidenciales

Si alguien que ignora la realidad y el contexto mexicano escucha al presidente Andrés Manuel López Obrador, la impresión que deja es que su gobierno es débil, está siendo atacado, y lucha denodadamente para evitar su colapso y derrota ante la oposición conservadora, que, según sus afirmaciones, conspiró con Estados Unidos, cárteles de la droga, intereses económicos y medios de comunicación. Serían condiciones, como ha dicho de Perú y Brasil recientemente, donde la violencia buscó quebrar las instituciones y cambiar las cosas por la fuerza. Pero no lo son.

La gran conspiración de la oposición, con ramificaciones multinacionales, para crear las condiciones de inestabilidad necesarias para que tengan éxito los intentos desestabilizadores en su contra, tiene su mundo únicamente en la irrealidad que se vive en Palacio Nacional, donde todo es de saliva y especulación, sin prueba alguna que sustente sus dichos. Sin embargo, el llamado a la acción es real, y en las condiciones borderline a donde lleva su discurso maniqueo puede haber consecuencias que lamentar.

En el mundo de López Obrador, las fallas en el Metro de la Ciudad de México son sabotajes, que si vemos la frecuencia de ellas en el último mes, lo que estaríamos viendo son actos terroristas. ¿De verdad? De verdad. “¿No ven que estamos enfrentando la parte más radical de la ultraderecha que encabeza Claudio X. Gonzá-

lez?”, dijo un colaborador cercano a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. López Obrador ha sido exitoso en chuparle el cerebro hasta a los más preparados, y construir un clima de opinión pública para que no haya un escándalo por el desplazamiento de 6 mil guardias nacionales al Sistema de Transporte Colectivo. Los saboteadores (o sea, terroristas) están al acecho, asegura, pero los militares ya entraron a cuidar a la población.

No sólo ellos están atacando, según el discurso presidencial. Hay un grupo subversivo, probablemente manejado por el conservadurismo, dijo el Presidente, que está detrás del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva para desestabilizarlo a él y a su gobierno, aunque no hay ningún dato o indicio que apunte en ese sentido, salvo una información reciente que le entregaron sobre la probable autoría intelectual del asesinato fallido, pero de un militante distinguido de Morena. Conociendo el nombre del presunto autor intelectual, uno puede concluir que es un disparate. Pero es tan débil esa pretendida hipótesis, como la afirmación del Presidente, que identificó a los presuntos responsables del atentado sin saber el móvil.

Son también, en voz de sus asesores, los conservadores y opositores quienes están coludidos con el crimen organizado para que los cárteles de la droga se enfrenten en cruentas batallas y matanzas, no para conquistar plazas y territorios para fortalecer su negocio, sino para que se logre desestabilizar al Presidente y, mediante la violencia, lo desacrediten. Para evitarlo no hay respuesta alguna,

salvo seguir regalándoles territorio porque el Presidente insiste en no combatir a nadie, sino abrazar a todos, lo que sería un suicidio si en verdad lo que expresa tuviera algún asidero a la verdad. No deja de llamar la atención la proyección de esta línea de pensamiento de algunos de sus cercanos que sí participaron en actos terroristas al acompañar la irrupción del EZLN hace casi 30 años, y participaron en el intento por quemar las puertas centrales de Palacio Nacional en 2014, y defendieron criminales disfrazados de guerrilleros que se vincularon con cárteles de la droga para ganar elecciones y cogobernar con la delincuencia organizada. Pero eso era antes, cuando parecería que el fin justificaba los medios y sus acciones eran buenas porque enfrentaban a los malos. Hoy, cuando los opositores de antaño son gobierno y viceversa, lo que fue legítimo es hoy un ataque contra López Obrador.

Es la conspiración global la que quiere evitar que López Obrador avance en la cuarta transformación del país, que hasta hoy carece de contenido, pero que están trabajando en Palacio Nacional para dotarla de gravitas y quitarle lo hueco, a través de discursos y de una serie de libros comisionados a 20 académicos reclutados por sus cercanos, para que su proyecto pueda tener la trascendencia que desea.

Lo requiere urgentemente para seguir engañando con palabras, porque hasta hoy, en términos de resultados, su gobierno es un fracaso en prácticamente todos los rubros. Frente a esto, qué mejor que la victimización y responsabilizar al pasado y a los saboteado-

res financieros por el mundo de la ineficiencia e incompetencia de su gestión. Como carece de sentido autocrítico, no se ve a sí mismo, y culpa otros de que las cosas no salgan como las piensa. Hay quien cree que López Obrador sí está consciente de que su gobierno no funciona, y hay quien opina que está convencido de lo que dice públicamente. Funcionarios federales dicen que, cada vez más, lo que dice el Presidente en público lo dice en privado, y cada vez escucha menos a quienes tratan de ubicarlo en la tierra.

Sí cree, por ejemplo, que hay actos de sabotaje en el Metro, y que el atentado a Gómez Leyva fue para desestabilizarlo; inclusive, eso le dijo a su consejero y jefe de propaganda, Jesús Ramírez Cuevas, cuando le informó del atentado. Está convencido que hay grupos de presión que quieren descarrilar su gobierno, y que, como a Salvador Allende en Chile, en 1973, está en marcha un golpe de Estado.

Ciertamente es delirante cómo piensa López Obrador, sus diagnósticos y conclusiones, pero es la realidad en la que nos tiene metidos a todos con su narrativa. Son los molinos de viento del quijote del trópico, con enemigos inmersos en conspiraciones imaginarias, pero que no combate más que de palabra. Pero démosle el beneficio de la duda y pedirle que hable menos y actúe más para investigar y descubrir a quienes quieren desestabilizarlo, y que persiga a los terroristas y a los subversivos, para llevarlos a la justicia. Así callará la boca a quienes pensamos que todo esto es un invento que su cabeza convirtió en realidad.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 23 de Enero de 2023
Hay quien cree que López Obrador sí está consciente de que su gobierno no funciona
... y hay quien opina que el Presidente está convencido de lo que dice públicamente
Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com @rivapa estrictamente personal Raymundo
Palacio
Riva
Rictus @monerorictus

FOTONOTA

dos eran menores de edad

en veracruz matan a seis en carretera

Sin detenidos. Seis personas fallecieron y una más resultó herida luego de una balacera en el Puerto de Veracruz, en la carretera federal Veracruz- Xalapa. Entre las personas que murieron había un menor de edad que se transportaba en una camioneta. Sujetos armados dispararon en dos puntos distintos contra dos vehículos (la camioneta y un taxi). Hasta el cierre de edición no hay detenidos por el ataque. Foto: especial

SON AL mENOS 7 dECESOS

Alcanza muerte a jefes militares en lucha antinarco

Tan sólo de 2018 a 2022 se contabilizan 86 uniformados fallecidos

DaviD Saúl vela dvela@elfinanciero.com.mx

De los cerca de 100 elementos del Ejército mexicano que han fallecido en la lucha contra el narcotráfico durante la actual administración, siete eran jefes o generales; es decir, los rangos más alto del instituto armado.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del 1 de diciembre de 2018 al 1 de diciembre de 2022, 86 elementos del Ejército han fallecido en la aplicación de la campaña permanente contra el narcotráfico.

A estos se suman al menos 14 casos más, ocurridos entre diciembre de 2022 y enero de 2023, los cuales no están registrados en el reporte, entre ellos los 10 militares que fallecieron en el operativo de captura de Ovidio Guzmán.

Del total de fallecimientos, cinco eran jefes (un mayor, un teniente coronel y tres coroneles), además de un general brigadier.

El más reciente caso ocurrió el 20

mILItARES

fallecieron durante el operativo para capturar a Ovidio Guzmán.

Hermanos

de enero, cuando el coronel de Infantería Héctor Miguel Vargas falleció en una emboscada por parte del crimen en Coalcomán, Michoacán.

A ese caso se suman las muertes del coronel Juan José Moreno, el 5 de enero en Escuinapa, Sinaloa, en el marco del operativo por la captura de Ovidio Guzmán.

En junio de 2019 también fue asesinado un coronel del Ejército. Los hechos ocurrieron en Ziracuaretiro, Michoacán, durante una agresión con arma de fuego por parte de la delincuencia organizada.

José Isidro Grimaldo, otro coronel del Ejército, fue levantado en diciembre por elementos de la delincuencia organizada. Algunos medios lo dieron por muerto, pero la Sedena no ha oficializado ni su fallecimiento ni su localización con vida.

A los casos de los coroneles se suman el de un mayor, fallecido en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz (en un accidente aéreo), y el de un teniente coronel, muerto en un enfrentamiento en Buena Vista Tomatlán, el 21 de febrero de 2019.

El elemento del más alto rango asesinado por los criminales en esta administración es José Silvestre Urzúa, general brigadier y coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas.

FoCos

Los premios. García Luna tiene prohibido destacar los reconocimientos que tuvo por parte de agencias de seguridad de EU, ya que el juez Brian Cogan, encargado del juicio, dijo que se dieron en un contexto político.

La estrategia. Su abogado busca poner en duda el hecho de que García Luna colaboró con EU y a la vez sirvió al crimen organizado.

Inicia hoy desfile de testigos vs. García Luna

Este lunes, a las 9:00 horas, tiempo de Nueva York, Estados Unidos, iniciará en los hechos el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de nexos con el Cártel de Sinaloa

En el jurado no hay personas latinas, y la mayoría de sus integrantes no cuestionó que las pruebas contra el mexicano se basen, predominantemente, en el dicho de testigos, muchos de ellos protegidos.

En la lista de declarantes están, entre otros, Jesús Zambada, el Rey, hermano de Ismael Mayo Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Dicha persona fue quien hizo las acusaciones contra García Luna.

Otro de los declarantes es Sergio Villarreal Barragán, el Grande, quien fuera uno de los líderes visibles del clan Beltrán Leyva.

Cosío Villegas definía al sistema político mexicano del siglo 20 como “una monarquía temporal, hereditaria, en línea transversal”. Efectivamente, el presidente en México tenía todo el poder que el sistema podía acumular, elegía a su sucesor, y lo hacía no al interior de su grupo político (ya no digamos su familia), sino permitiendo a otros ocupar esa posición. Al menos así fue hasta poco antes de la muerte de Cosío: Luis Echeverría rompió esa regla no escrita, y en lugar de optar por alguien de otro grupo, heredó a su amigo de juventud. Esa decisión inicia el fin del régimen de la Revolución. Esto viene a cuento porque López Obrador se refirió a Claudia Sheinbaum como a “su hermana”, aunque corrigió rápidamente diciendo que tenía otros dos hermanos. No es así, en realidad. Tiene una entenada, un hermano y un socio, que es algo muy diferente.

El hermano es Adán Augusto, como sabemos, que aunque es el más joven de los tres mencionados, sí tiene una relación prácticamente fraterna con él desde que su padre, Payambé López, se hizo cargo de Andrés Manuel cuando la trágica muerte de su hermano José Ramón. El socio es el más viejo de los tres, Marcelo Ebrard, que proviene de otro grupo político, y que hasta el día de hoy ofrece políticas contrastantes con las del tabasqueño. Claudia no es hermana ni socia, sino hija política: su carrera inicia con López Obrador en la Jefatura de Gobierno, y es inseparable de las vicisitudes del hoy Presidente: el segundo piso del Periférico, el desafuero, la toma de Reforma, la presidencia legítima, etcétera.

El poder no se hereda a los hermanos, sino a los hijos, según De la Madrid, que eligió a Salinas y no a Del Mazo, y Salinas mismo, que despreció a Manuel Camacho para elegir a Luis Donaldo Colosio. Antes de eso, como decía Cosío, se optaba por la compensación política: Cárdenas con Ávila Camacho, éste con Alemán, que intentó romper con las reglas, pero acabó optando por Ruiz Cortines, y así hasta que Luis Echeverría terminó con esa tradición.

FUeRa De la caja Macario

Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

jEFES murieron (un mayor, un teniente coronel y tres coroneles).

Asimismo, declarará Edgar Veytia, el Diablo, exfiscal de Nayarit y detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

Aunque el régimen de la Revolución llegó a su fin, el actual intento de restauración, que usa el discurso legitimador del nacionalismo revolucionario, pero estructuralmente es más parecido al caudillismo decimonónico, tendrá que optar por uno de esos tres caminos: el socio que busque equilibrar un poco, el hermano que termi-

nará por romper o la hija que profundizará en el camino del padre. A menos que ocurra algo extraordinario, creo que este último será el camino a recorrer, especialmente cuando la hija ha perdido ya todo capital político propio. Lo que tenga será heredado, y por lo mismo su capacidad de rebelarse será nula.

Paulatinamente se ha hecho más evidente uno de los graves errores cometidos por López Obrador después de la elección intermedia, el primero de ellos: destapar a su candidata. Empujarla, sostenerla, le ha comido también a él capital político. Los otros errores (impulsar la revocación, promover reformas constitucionales, apostar por la Corte) han acelerado su derrumbe. Sin resultados en programas o políticas públicas, no le queda sino actuar por fuera de la ley para evitar la derrota. Pero, al hacerlo, elimina los mecanismos que evitan conflictos mayores y legitiman el triunfo. Deja en manos de quien tenga fuerza la decisión final.

Porque hoy la tiene, cree que la tendrá dentro de un año, pero se equivoca. Mucho hemos perdido, pero el límite temporal sigue vigente. En menos de 500 días, otra persona será elegida; en 600, ocupará el cargo que hoy tiene López Obrador. Mucho antes de eso, las fuerzas buscarán un nuevo eje sobre el cual funcionar. Así pasa la gloria terrena.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023
Claudia (Sheinbaum) no es hermana ni socia, sino hija política (de López Obrador)
10
5
EL FINANCIERO Lunes 23 de Enero de 2023 16

Un día como hoy, pero de 1989, muere en Barcelona, España, el pintor, escultor, grabador y escenógrafo Salvador Dalí, considerado el máximo exponente del surrealismo.

Ruge más fueRte

Ya sin Dani Alves, Pumas dio señales de vida al derrotar en el Estadio Olímpico Universitario a La Fiera del León.

49s en busca del oro

LLegA uNA estReLLA AL sÚPeR BOWL: eL AguACAte meXICANO

MArIAnA QUIntero

México tiene previsto exportar

130 mil toneladas para el próximo Super Bowl 57 que se celebrará el domingo 12 de febrero. Entre enero y noviembre del 2022 se exportaron a EU 3 mil 188 mdd de aguacate. Esto fue 8.50 por ciento más que en el mismo periodo del 2021, según datos de Banxico. Ayer, la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal) informó que esa entidad de la República enviará 10 mil tone-

ladas del producto a Estados Unidos, 7.7 por ciento del total exportado para el evento.

Por primera vez, la fruta jalisciense estará en tiendas y restaurantes de Estados Unidos para este evento deportivo que los estadounidenses acostumbran a disfrutar degustando un guacamole, pues aunque el aguacate se cultiva en varias entidades de México, hasta el año pasado sólo el cultivado en Michoacán tenía acceso a la Unión Americana.

Fue hasta el 28 de julio pasado que, tras tres años de

Avala funcionario transa hotel y plaza en el Azteca

AlejAndro león

Las cuestionadas modificaciones a los usos de suelo en el Estadio Azteca para construir un centro comercial y un hotel de cara al Mundial 2026 fueron aprobadas por un ex funcionario que pasó un año en prisión por haber autorizado cambios similares que resultaron ser ilegales.

Vecinos dudan que el proyecto sea viable, por lo que piden revisar el dictamen, así como el impacto de la obra en la movilidad y en el abasto de agua en la zona.

El funcionario que autorizó las obras es Francisco Alejandro García Robles, quien en el sexenio de Miguel Ángel Mancera encabezó la Dirección de Instrumentos para el Desarrollo en la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi).

En febrero de 2019, la actual Administración lo investigó por actuaciones en 49 dictámenes que no fueron firmados por el titular de Seduvi, sino por García Robles en ausencia del titular de la dependencia.

Entre esos 49 está el del Azteca, firmado en agosto de 2016.

García Robles fue detenido en diciembre de 2020 y sentenciado a un año de prisión por una autorización irregular.

Actualmente, la Contraloría tiene abiertos ocho expedientes, cinco de los cuales son por haber emitido dictámenes fuera de la ley para cambios de uso de suelo, límites de zonificación e integración de polígonos de actuación entre 2018 y 2019.

Conózcalo

negociaciones, EU dio entrada al primer primer cargamento de aguacate de Jalisco, entidad que ya tiene huertas certificadas para la exportación al país vecino en 10 municipios.

de aguacate al año a Canadá, Japón, Centro y Sudamérica. Se estima que a la Unión Americana se manden 145 mil toneladas de fruta jalisciense en el primer año.

En el primer gran concierto rockero del año en la Ciudad de México, el trío británico Muse hizo estallar de emoción a 65 mil fans reunidos anoche en el Foro Sol.

Crece sólo 2.2% en 2022

Impactan políticas a energía eólica

Traban a privados y buscan favorecer combustibles fósiles de la CFE y Pemex

MAUrICIo roSAleS

FRANCISCO ALEJANDRO

GARCÍA ROBLES n En el sexenio pasado fue director de Instrumentos para el Desarrollo en la Seduvi.

n Sentenciado a un año por una autorización irregular.

n Tiene abiertos al menos ocho expedientes más en Contraloría.

n Su jefe era Felipe Gutiérrez, quien tiene orden de aprehensión por anomalías relacionadas con construcciones.

Aunque logró evitar inhabilitación de 10 años, hay otras investigaciones en proceso, por lo que a la fecha no puede ejercer en el servicio público. El Gobierno de la CDMX asegura que la autorización en el Azteca no tiene inconsistencias, pero vecinos de la zona lo dudan.

El aguacate mexicano ha llegado los últimos ocho años a las mesas de los consumido res estadounidenses bajo la marca Avocados From Mexico, que es líder en ventas en Estados Unidos.

consumido-

Hasta antes de la apertura del mercado estadounidense, Jalisco exportaba 105 mil toneladas

Matan a 2 niños en Veracruz

En un ataque a balazos murieron ayer dos niños, una mujer y tres hombres que viajaban en una camioneta y en un taxi en las inmediaciones de la zona aeronaval y del Aeropuerto Heriberto Jara.

Detienen a taxistas por agresión a Uber

reForMA / StAFF

Cuatro taxistas fueron detenidos ayer por agredir a un conductor de la plataforma Uber en Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, confirmaron reportes oficiales.

Acusados por turistas nacionales e internacionales de actuar como una mafia, los taxistas fueron detenidos a la altura del Bulevar Kukulcán.

AgREDEN A TuRISTAS

Jorge Aguilar Osorio, Secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, aseguró que también se pedirá que el Instituto de Movilidad retire las concesiones a los detenidos.

“Detenidos 4 taxistas por alterar el orden público. Tam-

bién se les retuvieron los vehículos y mañana mandaremos oficio a @imoveqroo para la suspensión de concesiones. #YaBasta #CancunEsPrimero”, publicó ayer el funcionario municipal. Según reportes locales, los taxistas detenidos fueron Eyner Mauricio, con la unidad 5434; Juan Carlos, con el taxi 5033; Yukio Alfredo J. H, con el taxi 4715, y Arsenio Jaimes, con el taxi 8237.

Ante esa y otras agresiones, ciudadanos comenzaron a circular una propuesta en redes sociales para que el próximo 27 de enero ni ciudadanos ni visitantes usen taxis en Cancún.

Durante el año pasado, la capacidad instalada de parques eólicos para generación eléctrica desaceleró fuertemente en el País por las políticas del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtieron empresarios de este sector.

A nivel nacional, detallaron, la capacidad creció en 2022 apenas 2.2 por ciento, tasa que contrasta con la de 7.1 por ciento de 2021 y el ritmo promedio anual de 24.7 por ciento en los últimos 12 años.

La desaceleración, explicaron, responde a cambios regulatorios que afectaron a los productores privados de energías limpias para buscar beneficiar a las empresas estatales, CFE y Pemex, que consumen combustibles fósiles y por tanto más contaminantes.

“La actual Administración (federal) detuvo el desarrollo de las subastas (eléctricas) de largo plazo, que implicaron en su momento inversiones por 3.5 mil millones de dólares”, señala el Cluster Energético de Nuevo León en un reporte que cita información de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

“El 2022 pasará a la historia como un año de poco crecimiento eólico, y Nuevo León no será la excepción”, afirma el análisis.

Estas trabas se dan en un momento en que inversionistas demandan cada vez más energías renovables a México.

REFORMA publicó el viernes que Alemania, por medio de su Embajador en México, Wolfgang Dold, advirtió que sus empresas requieren alternativas verdes de energía, en especial porque para el 2030 se deberán cumplir exigencias del mercado estadounidense.

El actual Gobierno federal ha obstaculizado la generación eléctrica eólica, hundiendo su crecimiento a cifras de un dígito.

FUENTE: Elaborado por REFORMA con datos de la AMDEE.

Roberto Mercado, director comercial de Epscon, consultora en compra de energía, dijo que el actual Gobierno no le ha dado importancia a las energías limpias por tratar de fortalecer a las empresas estatales.

“Desde que inició este sexenio”, ejemplificó Mercado, “suspendieron indefinidamente la cuarta subasta de energía eléctrica, aun cuando la última (realizada) impuso un precio récord”.

En 2018 se esperaba que para 2024 el País alcanzara 16 mil MW en capacidad instalada, de acuerdo con el Consejo Global de Energía Eólica.

“El giro de la actual Administración federal hacia el mayor uso de combustibles fósiles y energía hidráulica”, señaló el Cluster nuevoleonés, “provocó que la proyección se recortara a sólo 9 mil MW para ese año”.

La AMDEE reveló que se contó en 2022 con una capacidad instalada de 7 mil 312 megawatts (MW) en el País.

El jazz DORADO

En El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969, Alberto Zuckermann documenta la época dorada del género.

CORAZ ÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
eXPLOsIVOs
lunes 23 / enero / 2023 Ciudad de MéxiCo
Con el triunfo de San Francisco 19-12 sobre los Vaqueros de Dallas y el de Cincinnati 2710 sobre los Bills de Búfalo se definen las Finales de Conferencia de la NFL. FILADELFIA SAN FRANCISCO DOMINGO, 14:00 HORAS.
KANSAS
j osé l uis r amírez j osé l uis r amírez 4-1 p U m AS LEÓN
CITY CINCINNATI DOMINGO, 17:30 HORAS. 12-19 VAQUEROS 49’S
38 2014 24 2018 31 2013 9 2020 2 2022 SOFOCAN CRECIMIENTO
e special (% de crecimiento de capacidad instalada de energía eólica)
EL mOmENTO DEL ATAquE

CLAMOR pOR ACtivistAs

líneas de investigación

Pacta CDMX con empresa que subcontrata y evade deuda

Le dan contratos, delega y no paga

Reclaman adeudo de $76 millones por logística para vacunación

Jorge ricardo

Por adjudicación directa recibió contratos del Gobierno de la Ciudad de México por 248 millones de pesos para encargarse de la logística de la “Campaña de Vacunación Covid-19”, y ahora es demandada por no pagar a las empresas que subcontrató para hacer su trabajo.

Se trata de Eventage México S.A. de C.V., que se niega a liquidar 76 millones 219 mil pesos a las empresas Marbella Casa García S.A. de C.V. y Lonas Montecarlo S.A. de C.V., que se encargaron de colocar carpas, sillas y mesas en los centros de vacunación en 2021.

La primera reclama el pago de 12 millones 886 mil pesos y la segunda 63 millones 333 mil 848, montos que el presidente de Eventage México, Salomón Ramírez Pérez, reconoció con su firma en documentos de los que REFORMA tiene copia.

El 11 de febrero de 2022, las empresas entregaron un oficio dirigido a Claudia

Sheinbaum, Jefa de Gobierno, en el que denuncian que Evantage aseguraba no haber recibido el pago por parte de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX), pero la misiva no fue respondida.

“Salomón sigue diciendo que no le han pagado”, dijo un socio de Marbella.

Sin embargo, el 7 de octubre, en respuesta a solicitudes a través de la Ley de Transparencia, SSPCDMX reconoció haber pagado ya 168 millones de pesos a Eventage y estar en proceso de pago por otros 80 millones por tres contratos para la logística de la vacunación entre 2021 y 2022, el primero de ellos firmado el 12 de febrero de 2021, todos adjudicados sin licitación bajo el pretexto de la emergencia por la pandemia.

Ramírez Pérez, quien se presenta como economista,

Gana litigio Semarnat contra Greenpeace

¿FANTASMA? Según contratos firmados con el Gobierno de la CDMX, Eventage México se ubica en la Calle Aguayo 37, en Coyoacán. Sin embargo, en ese lugar opera un restaurante.

Engaña con giro comercial

Jorge ricardo

Eventage México S.A. de C.V., la empresa a la que el Gobierno de la Ciudad de México le dio contratos sin licitar por 248 millones de pesos por la logística de la “Campaña de Vacunación Covid-19”, tiene como giro principal la edición, importación, exportación y distribución de libros.

Según los contratos asignados de manera directa por los Servicios de Salud Pública de la CDMX, Eventage tiene como objeto social “realizar eventos a la medida para instituciones privadas y públicas” y celebrar contratos de cualquier naturaleza personas físicas o morales. Sin embargo, en el acta escritura pública 107299, Libro 2559, Folio 263637, fechada el 18 de mayo de 2010, esos

emprendedor y productor de teatro, también presume una relación muy cercana con el ex secretario particular de Sheinbaum, Carlos Augusto Morales López. En los contratos, como el SSPCDMX-SRMAS-JUDCCM-SERVC-054-21, firmado el 16 de junio de 2021, Ramírez Pérez ubicó la di-

Víctor osorio

Un tribunal colegiado negó a Greenpeace México un amparo con el que buscaba revertir una sentencia en su contra, emitida en julio de 2021, en la que no se reconoció su interés jurídico ni legítimo para impugnar las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) formuladas

son objetivos 9 y 25 de la empresa, pues los principales son la edición, importación, exportación, distribución y compra venta de toda clase de libros o publicaciones, la comercialización de productos a través de medios electrónicos, la instalación o arrendamiento de productos de software y equipos electrónicos y la venta de espacios publicitarios en obras o publicaciones digitales e impresas. Eventage también declaró tener capacidad y personal suficiente para no subcontratar a otras empresas, pero al final terminó contratando a negocios como Marbella Casa García S.A. de C.V. y Lonas Montecarlo S.A. de C.V., quienes demandaron a Salomón Ramírez Pérez, dueño de la compañía, por el adeudo de 76 millones 219 mil pesos.

rección de su empresa en la Calle Aguayo 37, Colonia del Carmen, en la Alcaldía Coyoacán. Sin embargo, en ese lugar, funciona un restaurante y una librería, y dos empleados negaron conocer a Eventage. “No tiene sillas ni lonas ni carpas, ni siquiera oficinas propias, porque nos ha citado

por el Gobierno federal, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

La organización ambientalista impugnó en marzo de 2021 las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) presentadas por el Gobierno de México ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en 2020,

Familiares y amigos del abogado Ricardo Lagunes y del líder comunal de Aquila, Antonio Díaz, quienes desaparecieron el pasado 15 de enero en Michoacán, convocaron a una manifestación en la Glorieta de Las Desaparecidas y Desaparecidos de la CDMX para exigir la aparición con vida de los activistas, así como agilizar las acciones de búsqueda.

Avalaría la Corte recortes al IECM

Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia discutirá hoy un proyecto que aprueba una reforma de junio de 2022 por la que fueron eliminadas las unidades técnicas y otras áreas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), impugnada por toda la oposición. El ministro Jorge Pardo propuso al pleno declarar infundadas las acciones de inconstitucionalidad de los partidos y diputados opositores, que cuestionan los 25 cambios que Morena y sus aliados impusieron al IECM en aras del ahorro de recursos y la austeridad.

e special

“Es una empresa que apareció de la nada, que no tiene ni bodegas ni transportes ni nada de equipo, porque todo el equipo lo estuvimos dando nosotros; yo tuve que contratar a otras 20 empresas y no he podido pagarles”, dijo el director de Lonas Montecarlo, Jaime Zambrano. La directora de Marbella Casa García, Marbella Navarro, dijo que sólo bastaba con que una asistente de Claudia Sheinbaum buscara en internet a alguna empresa para la renta de carpas y mesas, pues hay más de 2 mil alquiladoras, todas mejores y más baratas que Eventage. “Dicen que ya no hay corrupción ¿y entonces por qué le dieron un contrato a una empresa que no tiene una sola silla y ni una sola mesa?”, dijo.

en al menos tres direcciones distintas, y tampoco tiene el giro empresarial correspondiente a la renta de mobiliario de mesas, sillas y carpas”, dijo uno de los socios que reclaman el pago.

Los contratos para la “Campaña de Vacunación Covid-19” contemplaban carpas, módulos y macetas.

y obtuvo una suspensión.

Argumentó que incumplían el principio de progresividad al mantener prácticamente las mismas metas de reducción de emisiones de GEI de la NDC anterior.

“En el amparo presentado el 9 de marzo de 2021, Greenpeace exigió tres medidas de suspensión. Una para evitar la emisión adicional de 14 millones de toneladas

La reforma eliminó cuatro de las siete unidades técnicas del IECM, incluida la de Fiscalización –cuyas atribuciones pasaron a una Dirección Ejecutiva–, y prohibió al Consejo General del organismo crear nuevas unidades de ese tipo.

La oposición alega que la reestructuración violó la autonomía del IECM y dificulta sus tareas; mientras que Morena y el Gobierno de Claudia Sheinbaum sostienen que lo único que hizo es reducir costos y optimizar el gasto, dado que varias funciones sobre organización de elecciones

locales corresponden desde 2014 al Instituto Nacional Electoral (INE).

El proyecto de Pardo retoma varios precedentes en los que la Corte ha reconocido que los estados tienen libertad de configuración para diseñar sus órganos electorales locales.

“El Congreso de la Ciudad de México cuenta con libertad de configuración legislativa para decidir la forma en la que su instituto local debe estar organizado administrativamente.

“Con la modificación impugnada no se alteró ni se varió algún aspecto de la autonomía del IECM, tampoco se acotó su ámbito de facultades, ni se le impuso un esquema de funcionamiento particular, y mucho menos se le constriñó a la toma de decisiones en un sentido determinado”, se afirma en el proyecto. En ciertos aspectos, esta reforma es similar al llamado “Plan B” del Presidente López Obrador, que el Congreso podría terminar de aprobar en febrero, para eliminar unidades del INE, aunque el parámetro de una eventual revisión de la Corte en ese caso será muy distinto, ya que la Constitución prevé reglas específicas para el órgano nacional.

Retan con cascarita

ZAPOPAN. A manera de protesta, un grupo de alrededor de 15 personas se reunió ayer en el centro de Zapopan para jugar una “cascarita” de futbol, después de que el Ayuntamiento anunció que habrá sanciones para quien juegue ese deporte en el espacio público si se causan molestias a los vecinos.

de dióxido de carbono equivalente; otra para que no se elimine el pico de emisiones de GEI estipulado para el año 2026; y la tercera para que no se descarte la meta de reducción del 50 por ciento para el 2050, que anularía el horizonte de mitigación a mediano y largo plazo”, explicó en su momento. De acuerdo con la Semarnat, la resolución del tri-

bunal colegiado otorgó la razón al Gobierno de México sobre las NDC. “Con ello, se refrenda que los datos proporcionados en ese tiempo por la Semarnat y por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático fueron adecuados y sin perjuicio del derecho efectivo a un ambiente sano de las y los mexicanos”, indicó en un comunicado.

2 LUNES 23 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 2,228 millones de cajetillas de cigarros se vendieron en México en 2022, 8.2% más que en 2021, según el Inegi. @reformanacional
srael r amírez
Óscar Mireles

‘Parece que hice mal en sobrevivir’

OScar UScaNGa

Hace 3 años y 4 meses, María Elena Ríos sufrió un ataque con ácido en Oaxaca, ahora enfrenta la ex carcelación de quien fue imputado como autor intelectual de la tentativa de feminicidio en su contra, Juan Vera Carrizal, así como la actuación del juez Teódulo Pacheco, a quien ella acusa de estar coludido con su agresor.

María Elena, conocida por su pasión al saxofón y por la comunicación, cuestiona que el juez Pacheco hay planteado su supervivencia como un error, después de que, en uno de los argumentos que dio para autorizar la prisión domiciliaria a Vera Carrizal, dijo que el delito no era un feminicidio, porque ella no murió ese 9 de septiembre de 2019 en Huajuapan de León, Oaxaca.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió el fallo a favor de la prisión preventiva oficiosa, pero cuando el proceso de una persona sigue después de dos años en la cárcel, tiene derecho a salir y seguir su proceso afuera, y aunque aquí se trata de un feminicidio, el juez me dijo: tú sobreviviste”.

“Pareciera que lo único malo que hice fue sobrevivir. Me dijo el juez: ‘tú sobreviviste, no se trata de feminicidio’. Aunque la prisión preventiva todavía no terminaba, la justificación del juez es que estoy viva”, lamentó en entrevista con REFORMA.

La víctima expresó que el juez desestimó la alerta de latente peligro al permitirle a Vera Carrizal, ex político del PRI y empresario, estar en la casa de su hija Guadalupe, luego que este presentó pruebas por presunto mal de Parkinson, además de obtener un brazalete electrónico para prometer no fugarse.

“¿Cómo se autoriza algo así a alguien con poder político, económico, que ha sido investigado por otros delitos y que su hijo está implicado y sigue prófugo? Pero el juez dijo que no, que lo podía sacar de prisión porque (Vera Carrizal) tiene el derecho. Además le echó la culpa a la Ministerio Público por no actualizar que siguen latentes los peligros, a pesar de que yo todo el tiempo lo denuncio. Evidentemente hay un pacto del juez o como se le pueda denominar, un acuerdo”, añadió.

“Todo lo que estoy contando es relevante en la resolución del juez, entonces evidentemente hay un acuerdo, un pacto. Porque se solicitó un amparo indirecto a mi favor y un juez federal le ordenó que no hiciera la audiencia y desconociera el asunto, pero se lo brincó. ¿Qué dimensiones hay para brincarse órdenes federales?. Tanta era la urgencia que el juez ni me hizo llegar el PDF con la resolución”.

Otra situación que vivió María Elena, por lo cual señala complicidad del juez y su agresor, es que el am-

La oaxaqueña, víctima de un ataque con ácido, acusó complicidad del juez con su agresor, quien fue imputado como autor intelectual del intento de feminicidio y quedó en libertad

entre VI st A

LA ENTREVISTA

z La saxofonista Elena Ríos reprochó la actuación del juez que dejó en libertad al acusado de intento de feminicidio en su contra.

paro de Vera Carrizal para obtener su prisión domiciliaria se solicitó desde noviembre de 2022, pero fue hasta el 16 de enero cuando la defensa de ella pudo leer las pruebas presentadas, y por orden del juez, en una sola hora.

“Desde el primer momento el juez era grosero, porque era un sometimiento excesivo a prácticas emocionales violentas, acá lo que dijo el juez es que nos daba una hora para leer 100 hojas de pruebas, y luego dijo que esos datos no podían pasar como pruebas porque tenían que pasar un peritaje.

“Mi abogada y la ministerio público hicieron lo que les correspondía, como expertas, pero fue una audiencia en la que no hubo debate, era para resolver un amparo y dilataron seis días en donde no podíamos ni ir al baño”, denunció.

“Evidentemente soy parte activa de audiencias, me silenciaban el teléfono, me amenazó el juez con sacarme, con multarme, a la Ministerio Público la multó por ser garante de mis derechos. Esta situación se tornó en seis días sin dormir bien. El juez todo el tiempo le componía (a la defensa de Vera Carrizales) la plana, es sorprendente la manera y la manera tan violatoria”.

‘mi aGREsoR RiéndosE’ María Elena Ríos contó que durante seis días tuvo que ver en la audiencia digital la sonrisa de Juan Vera Carrizal.

En la última etapa, señaló que este prometió ante los presentes que limpiaría su nombre, lo cual ella tomó como una amenaza.

“Mi agresor riéndose, porque se río y dijo: Señoría, yo necesito salir porque tengo el mal del Parkinson, le doy mi palabra y voy a limpiar mi nombre”, recordó sobre el hecho que quedó registrado en un video que no puede difundir para evitar problemas legales. “Eso es una amenaza, todavía me silenciaron el teléfono cuando pregunté: A qué se refiere con limpiar su nombre. El juez me silenció”, expresó al borde del llanto.

Exigen destituir a juez que liberó a acusado

Luego de que María Elena Ríos, saxofonista atacada con ácido, hizo público que su agresor salió de prisión, la organización Las Brujas del Mar alertó que tan culpable es el agresor como las autoridades que lo dejaron en libertad.

“Tan culpables son aquellos que atacaron con ácido a María Elena Ríos para intentar asesinarla, como las autoridades que hoy han puesto en libertad a Juan Antonio Vera Carrizal.

“El Juez Teódulo Pacheco debe ser investigado y destituido por su eviden-

‘sE mE dEsmoRona la vida’ La víctima comenzó a salir con sus amigos, a estudiar nuevamente, a tocar música y a visibilizar en México la violencia feminicida, pero ante la reciente resolución judicial y los recursos que ella deberá presentar, siente que su vida se desmorona.

“Siento que mis planes se están desmoronando, lo poquito que estaba haciendo, cositas. Se me revictimizó porque salgo con amigos, ¿No tengo derecho?. Es que no puedo creer cómo está el País, de cabeza; definitivamente las mujeres no les interesamos, y las mujeres que llegan a interesar son subordinadas y para justificar una paridad, una equidad de género que realmente no es realidad”, reclamó.

Aunque el Gobierno federal la incluyó en el Mecanismo de Protección, María Elena pide también que se extienda a sus padres, su hermano, y a otros cercanos que han sido amenazados por su lucha de justicia.

los dos GobERnadoREs

La agresión a María Elena Ríos ocurrió en 2019, durante el Gobierno estatal del priista Alejandro Murat, a

Facebook

te ineptitud y corrupción”, advirtieron por medio de sus redes sociales. Ríos fue atacada en 2019 cuando caminaba con su madre en Huajuapan de León, en la región Mixteca de Oaxaca.

Tras la agresión, la joven responsabilizó a Juan Vera Carrizal, ex diputado del PRI y empresario, de ser el autor intelectual, por lo que fue detenido acusado de tentativa de feminicidio.

El año pasado, la defensa del político pidió la reclasificación del delito de tentativa de feminicidio al de lesiones.

quien en su momento acusó de omisiones en su caso. Pero ahora también al morenista Salomón Jara lo acusa de no buscarla y de sólo emitir un mensaje a través de redes sociales.

“En ningún momento tuve contacto con ellos. Al Gobernador se le estuvo buscando, dijo que se iba a erradicar la impunidad. Pero se nota su lazo de amistad con el presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho. Así que no entiendo qué quería con su mensaje en redes”, cuestionó.

“¿Quién está detrás de todo esto?”, cuestionó, “porque fue algo nacional”.

“¿Quién protege a Juan Vera Carrizal? ¿Quién le garantizó al juez que podía proceder como lo hizo? Porque evidentemente alguien protege al juez. Y ¿quiénes son las personas que protegen a Juan Vera?”, insistió.

Además de Juan Vera Carrizal, hay dos personas detenidas como autores materiales del intento de feminicidio, y también está prófugo Juan Vera Hernández, hijo del detenido, por quien la Fiscalía estatal pide una recompensa de un millón de pesos.

Desaparece un médico del IMSS en Sonora

rEFOrMa / StaFF

Carlos Ignacio Ríos, médico del IMSS, en Cajeme, Sonora, se encuentra desaparecido desde el 17 de enero.

Por las mañanas, el urgenciólogo de 29 años trabaja en el Seguro Social, da clases en una universidad privada y por las tardes labora en la clínica privada San José de la Colonia Centro. Fue al salir de su último

turno, a las 20:40 del martes, cuando se le perdió el rastro. Sus compañeros de trabajo confirmaron que Carlos Ignacio se dirigía a su domicilio, ubicado en la Colonia San Juan Capistrano, pero jamás llegó. Oficiales de Seguridad Pública Municipal encontraron su vehículo al día siguiente, a unos 10 kilómetros de distancia de su casa, en un terreno ubicado entre las ca-

lles de Antilla y Altamira, en la Colonia las Misiones.

Al interior de su automóvil, se encontró una bata blanca y un par de maletines. De acuerdo con la Fiscalía local, el vehículo no presentó indicios de violencia.

A cinco días de su de-saparición, siguen las labores de búsqueda, en la que participan personal de la trilogía investigadora, agente del ministerio público, elementos

z Pocos ucranianos se dejan ver por calles de Reynosa, y la mayoría se hospeda en hoteles de al menos 3 estrellas.

de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de servicios periciales.

“Se han realizado acciones de búsqueda, peritajes en distintas materias se han obtenido video de C5i informes de química forense, inspecciones, recolección de muestras de ADN y elaboración de perfil genético, así como entrevistas a testigos, entre otras acciones”, informó la dependencia.

z Desde hace meses, miles de haitianos ocupan diversas plazas públicas de la ciudad, ante la saturación de los albergues.

Viven dos caras de la migración

MIGUEL DOMÍNGUEZ

REYNOSA.- Prácticamente ya sin recursos y con los albergues desbordados, miles de haitianos varados en esta ciudad fronteriza de Tamaulipas esperan hacinados en improvisados campamentos a que Estados Unidos les resuelva sus peticiones de asilo.

En contraste, los ucranianos, que huyen de la invasión rusa en su país, tienen un relativo acceso rápido al asilo estadounidense.

Mientras aguardan en Reynosa, los europeos llenan los hoteles de la ciudad, cuyos dueños señalan que los están salvando de la baja ocupación por la “cuesta de enero”.

Ambos grupos de migrantes son dos caras de un mismo “sueño americano”.

Desde hace meses, los caribeños, en su mayoría familias, han tenido que ocupar plazas, banquetas y predios para sobrevivir en campamentos improvisados con cartones y bolsas de plástico.

Ante la falta de apoyo oficial, voluntarios de agrupaciones defensoras de los derechos humanos y religiosas son quienes les ayudan a recibir alimentos y acceder a baños y artículos de higiene personal.

Sin embargo, los albergues están desbordados por los miles de migrantes haitianos, pero también de otras nacionalidades de Centro y Sudamérica.

La situación se ha agravado luego de que el Gobierno del Presidente demócrata Joe Biden cambió este mes las reglas del proceso y exige que los haitianos, venezolanos, nicaragüenses y cubanos soliciten asilo desde sus países.

Además, el Gobierno mexicano avaló la deportación desde EU de hasta 30 mil migrantes de esas nacionalidades para que esperen el asilo en México.

Desde el fin de semana, los haitianos prácticamente se han apoderado de la Plaza Miguel Hidalgo, la principal de Reynosa, y de la zona centro. Los migrantes están con celular en mano, consultando constantemente el nuevo sistema de citas por internet para tramitar asilo o visa humanitaria en EU, así como haciendo llamadas por internet a familiares fuera de México.

Para ahorrar dinero, buscan conexiones wifi libres de oficinas de Gobierno, hoteles, restaurantes y más negocios.

También es común verlos hacer fila en bancos y tiendas de autoservicio para cobrar envíos de dinero.

Contrario a los haitianos, los ucranianos están salvando a los empresarios hoteleros de una baja ocupación. Omar Elizondo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Reynosa, reveló que estos europeos se hospedan en instalaciones de al menos de tres estrellas.

“Hay muchos ucranianos, que están esperando cruzar (a EU). Llegan unos y se van otros”, dijo Elizondo.

“Es un enero mejor que otros años”, añadió el empresario, que indicó que tienen una ocupación de alrededor del 50 por ciento, alta para la temporada. A diferencia de los caribeños, los ucranianos se cuentan por decenas, a veces cientos, y se les observa andar despreocupados por la ciudad.

AsegurAn A 38 en texAs

MaUrO DE La FUENtE

LAREDO, Texas.- A pesar del reforzamiento de la frontera y la posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza sigue reportando el aseguramiento de migrantes en casas de seguridad, principalmente en esta ciudad. De acuerdo con un reporte de la corporación, 38 migrantes fueron detenidos en un inmueble ubicado en esta frontera, además de que se han registrado otros ase-

guramientos a lo largo de la semana pasada.

“Agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector Laredo, junto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y los policías del condado de Webb, cerraron un escondite en el centro de Laredo.

“Un total de 38 extranjeros indocumentados encontraron en el lugar y fueron arrestados”, detalla el informe. La semana pasada, 11 migrantes fueron detenidos por agentes de la Unidad Hípica de la corporación.

Lunes 23 de Enero del 2023 z REFORMA 3
Especial
Miguel Domínguez Miguel Domínguez

Pide Augusto López dejar el odio

Critican ataques a los futbolistas

No es momento para ayudarle, señala titular de Gobernación rEFOrMa / StaFF

Después del apoyo que recibió por parte de futbolistas, y tras varias horas de circulación de esos mensajes en redes sociales, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que aún no son los tiempos.

El funcionario federal y aspirante a la candidatura presidencial de Morena en 2024 reprochó los “injustos ataques” de los que han sido blanco Giovanni Dos Santos, Miguel Layún y Braulio Luna.

“Lamento los injustos ataques que han recibido jugadores por haberme hecho un saludo en redes, que de seguro fue de personas que quieren ayudarme, y como ya lo mencioné, no es el momento. El momento ahora es de México y de concentrarnos en seguir trabajando por lo que nos une.

“Sé que todos trabajamos con ese objetivo, incluso los que nos atacan. Pero dejemos el odio y los comentarios que no suman. Un abrazo de gol para @OficialGio, @Miguel_ layun y @ruco11”, escribió el titular de Gobernación en sus redes sociales.

Con mensajes que se usan en la campaña a favor de Adan Augusto López, futbolistas mexicanos le enviaron saludos en Tiktok.

En un video que sale de la cuenta @almomento4t, los jugadores se dirigen al tabasqueño como si lo conocieran

pulso twitter

Fernando Belaunzarán @ferbelaunzaran Tres futbolistas encontraron la forma de arreglar sus problemas con el SAT y hacerse de una lana extra, expresando su apoyo a @adan_augusto, quien se hizo el sorprendido. Morena reproduce las prácticas corruptas del Partido Verde. Son un asco.

mariana Gómez del campo @marianagc ¿Cuánto les habrán pagado a futbolistas para apoyar campaña ilegal de @adan_ augusto? Estoy segura que ni lo conocen o como dicen los jóvenes, ni lo topan. Todo mal.

y tuvieran una amistad con él.

“Secretario Adán, ¿cómo está? Soy Giovanni Dos Santos y estoy ‘Muy Agusto’ con su amistad, le mando un fuerte abrazo”, dice en su intervención el ex jugador del Club América y de Barcelona. Sin decir su nombre, Layún también manda mensaje al titular de Gobernación.

“Amigo, Adán Augusto, te quiero mandar un fuerte abrazo, desearte todo lo mejor para este año, cuídate mucho y que vengan cosas muy fregonas”, dice Layún, jugador del América.

Ya retirado y ahora comentarista deportivo, Luna

impulsan candidatura

En apoyo a las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard, se anunció la creación de redes en varias entidades.

Querétaro

vAn en edomex Por resPALdo

dzOhara liMón

METEPEC.- Las aspirantes al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra del Moral, continuaron ayer sus actos de precampaña, en los que llamaron a sus simpatizantes a buscar más apoyos.

Gómez, abanderada de la alianza de Morena, PT y PVEM (foto de arriba), reiteró que en la entidad se hará la luz después de casi 90 años de oscuridad, en referencia a los gobiernos priistas.

En el acto en Metepec, Mario Delgado, dirigente de Morena, llamó a no confiarse.

“Nadie se puede confiar,

así que tenemos que ir todas y todos juntos, tenemos que hablar con la gente para que la maestra sea conocida en todo el estado”, dijo.

Del Moral, de la coalición PRI, PAN y PRD (abajo), llamó a hacer una elección de propuestas y no de descalificaciones, y pidió a sus simpatizantes no engancharse. “Hoy quiero pedirles que me ayuden, que me acompañen, que me arropen y que construyamos un ejército de mujeres y hombres valientes, dispuestas y dispuestos a defender al Estado de México”, llamó en un encuentro con militantes en Rayón.

Adán Augusto López, titular de Gobernación Lamento los injustos ataques que han recibido jugadores por haberme hecho un saludo en redes, que de seguro fue de personas que quieren ayudarme, y como ya lo mencioné, no es el momento. El momento ahora es de México y de concentrarnos en seguir trabajando por lo que nos une”.

es el otro futbolista que aparece en el video.

“Adán Augusto. ¿Cómo estás? Te mando un saludo.

“Siempre vamos a estar ‘Augusto contigo’, tu amigo Braulio Luna, que estés muy bien”, dice el ex jugador de los Pumas, del América y de la Selección Nacional.

En redes sociales, esos mensajes fueron comparados con los que pagó el PVEM a “influencers” en la campaña de 2021, y por los cuales el INE impuso sanciones.

rEFOrMa / StaFF

En distintas entidades de la República y en Estados Unidos se anunció ayer la creación de grupos de apoyo al Canciller Marcelo Ebrard para buscar la candidatura presidencial rumbo a 2024.

En Querétaro, la conformación de la estructura fue anunciada por Santiago Nieto, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien fue cesado tras el escándalo de su boda en Guatemala.

“Estamos aquí... para que toda la ciudadanía en el estado conozca quién es Marcelo Ebrard, que conozcan los derechos que se han obtenido en protección de las minorías, en una política exterior feminista, que México no tenía”, dijo en el evento.

En Los Ángeles, colectivos de residentes conformaron la asociación Mexicanos Construyendo. Quienes participan en esa estructura se reunieron en el Lafayette Community Center para reconocer el trabajo de Ebrard en beneficio de estas comunidades y promover sus aspiraciones presidenciales. También se anunció la creación de grupos en estados como Baja California y Nuevo León.

Va a lista de espera el juicio de Esquivel

Claudia

Las denuncias de juicio político contra la ministra Yasmín Esquivel debido al plagio de su tesis de licenciatura en Derecho por la UNAM está en lista de espera en la Cámara de Diputados.

Antes de Esquivel, fueron denunciados el Presidente Andrés Manuel López Obrador; el ex presidente de la Corte, el Ministro Arturo Zaldívar; el Fiscal de la República, Alejandro Getz, y los consejeros electorales Ciro Murayama y Lorenzo Córdova.

También el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; y el ex Gobernador de Baja California y ahora senador por Morena, Jaime Bonilla, así como magistrados del Tribunal electoral.

Más recientemente, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX, fue incluida en la lista de demandas de juicio político.

Todos los expedientes están a la espera de ser analizados, para determinar si están vigentes los casos y si procede su discusión.

El jueves pasado, el senador Germán Martínez presentó una solicitud para que se inicie un juicio político en contra de Esquivel, siendo la segunda petición en su tipo, luego de que el miércoles el abogado Abraham Moisés Cano ratificara otra demanda.

De acuerdo con la Constitución, la Cámara de Diputados analiza los casos y de-

Plantean que plagio expire...

El procEso La ministra Yasmín Esquivel enfrenta dos demandas de juicio político por el plagio de su tesis de licenciatura. Esta es la ruta que seguiría el recurso en el Congreso de la Unión.

1. El escrito de denuncia se deberá presentar ante la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados y ratificarse dentro de tres días.

2. Se turnará el escrito a la Subcomisión de Examen Previo de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia.

3. La subcomisión determinará si el denunciado se encuentra entre los servidores públicos a que se refiere la ley, así como si la denuncia contiene elementos de prueba.

4. La resolución, declarando procedente la denuncia, será remitida al pleno de las comisiones para ordenar que se turne a la sección instructora de la Cámara.

termina si un servidor público es responsable de alguna falta, mientras que el Senado dicta la sentencia, considerando la destitución del cargo y la inhabilitación. En la Subcomisión de Examen Previo inicia el proceso porque le toca turnar el expediente correspondiente a la Sección Instructora.

La subcomisión se instaló el 17 de marzo de 2022 y no se ha vuelto a reunir. Esa instancia está “amarrada”, pues hay empate en los votos que puedan emitir los diputados de Morena y

/ StaFF

rEFOrMa

El diputado morenista Alejandro Robles propuso una reforma de ley para retirar el título universitario y la cédula profesional, en caso de que se haya obtenido mediante un plagio de contenidos. No obstante, de acuerdo con la iniciativa, las autoridades universitarias y la Dirección General de Profesiones de la SEP sólo contarán con

6. La sección practicará todas las diligencias necesarias para comprobar la conducta.

7. Se pondrá el expediente a la vista del denunciante y a la del servidor publico y sus defensores, para formular alegatos.

8. La sección formulará sus conclusiones, a favor o en contra, en vista de las constancias del procedimiento.

9. Audiencia. La sección entregará sus conclusiones a los secretarios de la Cámara de Diputados. El presidente de la Cámara anunciará que deben reunirse y resolver sobre la imputación.

10. resolución. Si la Cámara baja resolviese que procede la acusación, se remitirá a la Cámara de Senadores.

sus aliados, el PVEM y el PT, y de la oposición.

El grupo tiene 14 integrantes: cinco de Morena, uno del PVEM y uno del PT.

Por los partidos de Oposición hay tres representantes del PAN, dos del PRI, uno de MC y uno del PRD, por lo que habría empate en caso de que no haya resoluciones de consenso.

Por ley, la subcomisión, actualmente dirigida por la Oposición, se forma con diputados de las comisiones de Justicia y de Gobernación, presididas por los diputados Felipe

cinco años para sancionar esa falta, a partir de la expedición de la cédula profesional.

La iniciativa, que reforma la Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México, fue presentada a media semana, pero hasta el sábado cobró relevancia, cuando Morena difundió su contenido.

“Mentira que el partido Morena, a través de un ser-

procEdimiEnto En cámArA AltA:

1. Recibida la acusación, se turnará a la Sección de enjuiciamiento. El acusado y defensor pueden presentar por escrito sus alegatos.

2. La sección formulará sus conclusiones y propondrá una sanción.

4. La sección entregará sus conclusiones la Secretaría de la Cámara de Senadores. El Presidente de ésta anunciará que debe erigirse en Jurado de Sentencia.

4. Se celebrará una audiencia y se discutirán y votarán las conclusiones. Se procederá a la aprobación de los puntos de acuerdo y el presidente hará la declaratoria que corresponda.

Fernando Macías, del PAN, y Alejandro Moreno, del PRI. Un acuerdo inicial fue que los casos sean discutidos en orden cronológico, por lo que el de Esquivel sería el último. Sin embargo, el acuerdo político podría cambiarse y presentarse el expediente de la Ministra por delante, sin seguir el orden cronológico.

Eso ya sucedió con Rosario Robles, ex Jefa de Gobierno de la CDMX, juzgada en la Cámara de Diputados en marzo de 2020, cuando Morena la sometió a un proceso de juicio político saltándose todos los expedientes previos.

vidor, pretenda ‘legalizar’ el plagio... han tergiversado la iniciativa que propone sancionarlo con la cancelación del registro del título y la anulación de la cédula profesional”, señaló ayer el morenista. Hay un vacío legal, dijo, que da lugar a la incertidumbre jurídica, como se ha mostrado con el caso de la ministra Yasmín Esquivel y otros, como los de Enrique Peña y Vicente Fox.

4 REFORMA z Lunes 23 de Enero del 2023
¡en 5 años!
EL ABC DEL PLAGIO Velia de la Cruz Nuevo LeóN
Especial
d zhoara l imón
lejandro
a
Pastrana
Especial
EL “APOYO” A ADÁN
Especial
Los áNgeLes baja caLiforNia
Especial

Sin Salida. La Ford negra, que era perseguida por varios vehículos, chocó contra un poste sobre la vía federal Veracruz-Xalapa, lo que provocó caos vial rumbo al aeropuerto.

Cobran piso en Guerrero ‘La Fresa’ y ‘El Pez’

Controla el narco

extorsión a mineras

Acaparan control sobre empresas líderes de CJNG, FM y autodefensas

REFORMA / StAFF

z Los ocupantes de la camioneta, entre ellos dos menores, fueron acribillados.

Matan en Veracruz a seis personas; dos son menores

REFORMA / StAFF

Una balacera en el puerto de Veracruz dejó ayer un saldo de seis personas asesinadas, entre ellas dos menores de edad, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

La dependencia informó que el hecho de violencia ocurrió alrededor de las 16:00 horas sobre la vía federal libre Veracruz-Xalapa, a la altura de la zona aeronaval de la Secretaría de Marina y del Aeropuerto Internacional “Heriberto Jara Corona”.

“Fuerzas federales y estatales mantienen operativo Código Rojo en la zona, a fin de dar con los agresores y garantizar el orden y la paz social. Hasta el momento se reportan 6 personas fallecidas y 1 lesionado”, se informó.

La Fiscalía General del Estado (FGE) precisó que además de los dos menores, fueron tres hombres y una mujer las víctimas del ataque.

El Gobernador morenista Cuitláhuac García aseguró, un par de horas después del suceso, que se trató de un ajuste de cuentas entre bandas criminales.

Asesinan a 2 en puerto

Un grupo armado irrumpió ayer en un bar en Pie de la Cuesta, a 10 km de Acapulco, y asesinaron a dos hombres, informaron autoridades estatales.

Según los reportes, las dos víctimas estaban en el interior del bar “la cantina” cuando fueron ejecutados a tiros. En otro hecho de violencia en Guerrero, un hombre fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Jesús Guerrero

Se reportó que una camioneta Ford Lobo negra fue perseguida por sujetos armados a bordo de varios vehículos, y a la altura de la Colonia Los Carriles (en una zona conocida como Las Bajadas), chocó contra un poste de energía eléctrica.

Los perseguidores, encapuchados y con vestimenta falsa de militares, dispararon en contra de sus ocupantes.

“Son puro morro, son puro morro. Mira el otro, los van a abatir a ver... ¿Cómo no vienen los de la Marina, tú? Y se van muy tranquilos, ya se van, los acabaron”, comentaron dos pobladores que grabaron la balacera.

En videos, se registró cómo sujetos armados bajaron de tres camionetas blancas, una roja y de dos automóviles compactos para comenzar a disparar en contra de la Ford Lobo. Asimismo, cómo los cuerpos de los niños y adultos quedaron al interior de la camioneta.

También se reportó que un hombre más murió a bordo de un taxi en la vía que conecta al municipio de Veracruz con Boca del Río y Medellín.

Irrumpen en salón

Tras irrumpir en un salón de fiestas utilizado como palenque, hombres armados atacaron a los presentes, lo que dejó un saldo de al menos un muerto, identificado como Juan de Dios

D., de 23 años, y tres heridos en Jungapeo, Michoacán, de acuerdo con información oficial. El ataque ocurrió cerca de las 23:30 horas del sábado, en los límites con el Estado de México.

Staff

Grupos delictivos que tienen el control político y económico de regiones de Tierra Caliente y zonas Centro y Norte de Guerrero también extorsionan a las empresas mineras que, pese a la violencia, siguen operando, de acuerdo con líderes partidistas y ciudadanos.

En Tierra Caliente, José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, alías “La Fresa” y el “Pez”, líderes de la Familia Michoacana (FM), no sólo tienen el control de las extorsiones a comerciantes, ayuntamientos y empresarios, sino hasta las minas del municipio de Arcelia, donde gobierna el priista Bulmaro Torres Berrum.

Esa organización delictiva ha cobrado relevancia en la zona en los últimos cuatro meses, después de la masacre de 20 personas en el municipio de San Miguel Totolapan, el rescate de un reo en el penal de Coyuca de Catalán a quien después asesinaron a tiros y la matanza de seis habitantes de la comunidad de El Durazno.

Pero también dentro de sus filas se ha registrado una purga, pues el 6 de enero en la comunidad de Las Cruces, municipio de Coyuca de Catalán, se registró un enfrentamiento donde murió Salvador Navarro Peñaloza, “El Zarco”, uno de los líderes de la FM.

La organización cobra cuota a dos empresas mineras, una asentada en Campo Morado y otra en Achotla, en Arcelia, donde hasta donde se sabe tiene su centro de operaciones “El Pez”.

De acuerdo con dirigentes de Morena y MC, en el proceso electoral de 2021 la FM inhibió la participación de sus candidatos a alcaldes y a diputados locales.

“Ellos dieron el visto bueno a tal o cual candidato o candidata”, señaló un líder emecista.

Cuota pareja En Tierra Caliente hay nueve municipios, cinco gobernados por el PRI, dos el PRD y dos por Morena.

Según informes oficiales, sólo en Zirándaro, donde gobierna la morenista Tania Pacheco Duarte, tiene el control el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y en los otros ocho, la FM.

Tlachapa está a cargo de la morenista Tania Mora Equiluz, mientras los perredistas Fredy Vázquez Palacios y Eusebio Echeverría Tabárez gobiernan en San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.

Los municipios priistas son Pungarabato, con Cuauhtémoc Mastachi; Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega Hernández; Cutzamala, Rosita Jaimes López; Tlapehuala, Anabel Balbuena Lara, y Arcelia, con Torres Berrum.

“Esas bandas a todos les cobran cuota, a vendedores ambulantes, comerciantes

En zona guerrerense de Tierra Caliente, dos grupos delictivos se reparten el cobro de piso a empresas de diversos giros: por fuerza

CJNG

n Zirándaro (Morena)

FAMIlIA MIChoACANA

n Ajuchitlán del Progreso (PRI)

n Arcelia (PRI)

n Coyuca de Catalán (PRD)

n Cutzamala (PRI)

n Pungarabato (PRI)

n San Miguel Totolapan (PRD)

n Tlachapa (Morena)

n Tlapehuala (PRI)

empresarios y a las minas”, dijo uno de los líderes de MC.

Denunció que en las campañas electorales de 2021, dos candidatas a las alcaldías de Cutzamala de Pinzón y Pedro Ascencio de Alquisiras, fueron privadas de su libertad por un grupo armado, mientras que el abanderado a alcalde de Cocula fue atacado a balazos durante un mitin y ahora permanece escondido por estar amenazado por un grupo delictivo. En Teloloapan –en la región Norte del estado–, donde es alcalde el perredista Homero Hurtado Flores, la mina Capella, propiedad del Grupo México, le paga una cuota a la supuesta policía comunitaria La Tecampanera.

Durante la administración del priista Héctor Astudillo Flores, Capella cerró dos veces debido a que las autodefensas de la Tecampanera presionaban a sus directivos por el pago de la cuota.

Tras un acuerdo con la empresa, integrantes de esa organización armada brindan protección a la mina. Para visitarla son las autodefensas las que realizan labores de vigilancia.

Ciudadanos de la región han denunciado a los integrantes de las supuestas autodefensas de imponer su ley cobrando derecho de piso a comercios, empresarios, gasolineras y transporte público. pelean Control El viernes 13 de enero, en la comunidad de Oxtotitlán del municipio de Teloloapan, integrantes de la Tecampanera se enfrentaron a balazos con sus rivales de la policía comunitaria de Tlacotepec.

Desde noviembre pasado, las autollamadas autodefensas ingresaron a Apaxtla de Castrejón, municipio vecino de Teloloapan, para tomar el control de la seguridad de esa región y expulsar a la Tecampanera.

Los dirigentes de la organización armada de Tlacotepec dicen que su llegada a Apaxtla es para frenar el cobro de piso y las extorsiones contra los comerciantes, transporte público, gasolineras y tiendas de autoservicio.

La Tecampanera acusa a la policía comunitaria de tener vínculos con el cártel de Los Tlacos, que dirige Onésimo Marquina. A su vez, la policía comu-

MINAS Y EXTORSIONES

Ven alza en cobros

Una sola mina puede estar pagando a varios grupos criminales, lo que pone en riesgo la seguridad de trabajadores y ejecutivos, advirtió Alejandro Desfassiaux, presidente del Grupo Multisistemas de Seguridad industrial.

Indicó que la extorsión en el sector no registra una disminución, debido a la falta de protocolos y a las tareas multifuncionales que tienen asignadas cuerpos como la Guardia Nacional (GN) o el Ejército.

Desde 2015, calcula, el cobro de piso reporta un aumento de 200 por ciento y esa cifra se ha mantenido sin cambios, por lo que se afecta la cadena productiva de las mineras y su operación.

“Hay muchas mineras que terminan cediendo al cobro de piso y les termina resultando más caro, porque son varios grupos los que terminan pidiendo cobro a una minera, y entonces ya no saben ni a quién le están pagando.

“No ha habido cambios en la seguridad, y por eso se han mantenido los altos índices de extorsión hasta

nitaria de Tlacotepec asegura que la Tecampanera está ligada a la organización criminal de la Bandera, que lidera Juan Carlos Ascencio, “La Beba”.

Elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal se mantienen en esa zona para evitar choques entre los grupos armados.

Y a ejidatarios

Desde 2009, en el municipio de Cocula se empezaron a realizar exploraciones, en la zona llamada El Cinturón de Oro de Guerrero. Fue hasta 2016 cuando la empresa minera canadiense Torex Gold Resources inició sus operaciones de extracción de oro, pese a las protestas de los habitantes de las comunidades Real de Limón y La Fundación, que pararon durante unos meses los trabajos.

la fecha”, advirtió el experto en seguridad.

A esa crisis se suma la desaparición en la GN de una Unidad Especializada en la Protección de Ciclos Productivos, que se encargaba de controlar al crimen que cobra piso a todo tipo de empresas, desde mineras hasta abarroteras, productores de fruta o granos y transportistas, de acuerdo con ex policías federales.

“Los integrantes de la GN no saben dónde están los criminales; son jóvenes muy bien intencionados, pero no tienen el conocimiento y la experiencia para andar en campo desmantelando a bandas de la extorsión.

“Las denuncias que llegamos a atender eran muy graves, la mina que no pagaba el derecho de piso, le levantaban a los trabajadores como advertencia, y si seguía la negativa, iban sobre los ejecutivos, y la situación, nos los dicen los compañeros que se quedaron, sigue igual de grave, y aún más, porque se atomizaron los grupos delictivos y ahora tienes a cinco o seis grupos criminales que piden cobro de piso”, dijo un ex oficial de la PF.

Pobladores denunciaron que las actividades de esa minera afectan con sus desechos el río Mézala, lo que ha provocado la muerte de peces. Sin embargo, la mina Media Luna, subsidiaria de Torex Gold, sigue operando la extracción de oro, y este año la empresa informó que va también por el cobre. La minera paga cuota a la organización criminal de Los Tlacos.

Habitantes de comunidades donde se ubica la explotación de los minerales cuentan que integrantes de la delincuencia les exigen a los ejidatarios una parte del dinero que reciben de la empresa Torex Gold por la renta de sus tierras. El municipio de Cocula es gobernado por el alcalde morenista Carlos Alberto Duarte Bahena.

Lunes 23 de Enero del 2023 z REFORMA 5
BEnitO JiMénEz
Especial acuer ocu
Especial Especial EL ATAQUE

A mediA tAblA

Con todo y los aumentos recibidos al salario mínimo en México, estas remuneraciones todavía están abajo de las vigentes en diversos países de Latinoamérica.

mínimo mensuAl en pAíses seleccionAdos

Concentran 11 operaciones 50% del valor de las transacciones

Dejan 16 mil mdd fusiones y compras

Se registraron

422 operaciones en 2022, es decir, 1.20% anual más

Mario López

El año pasado se registraron más de 16 mil millones de dólares en operaciones de fusiones y adquisiciones involucradas con empresas mexicanas, de acuerdo con el reporte anual de TTR Data.

Once operaciones concentraron más de la mitad del valor de las transacciones, pues en conjunto concretaron 8 mil 414 millones de dólares, señala la plataforma tecnológica-financiera que recopila información de inversiones, fusiones y adquisiciones empresariales a nivel global.

Aeroméxico, Bimbo, Femsa, Gondi, Alpek, Fintech Advisor, Grupo Carso, Bachoco, Fibra Educa, Betterware y Altán Redes fueron las que realizaron dichas operaciones.

Aeroméxico fue la compañía que más capital recibió, con 2 mil 378 millones de dólares del fondo Apollo Global y particulares, mientras que Bimbo realizó la compra más elevada del año, al adquirir de Mondelez la confitera Ricolino por casi mil 330 millones de dólares.

Las compañías y fondos estadounidenses fueron las que más operaciones realizaron en México, con 131 adquisiciones e inversiones concretadas por 6 mil 89 millones de dólares.

En tanto, las empresas mexicanas concentraron sus compras en Estados Unidos, Colombia y España con 59 operaciones por un monto conjunto de mil 33 millones de dólares.

Por sectores, “Internet, software y servicios TI”, así como “Servicios de software” fueron los más activos en 2022, con 57 y 48 transacciones cada uno, respectivamente, motivados por el crecimiento de las fintech.

“Pese a la alta inestabilidad política que ha afectado en gran medida la confianza inversionista, México y Colombia fueron los únicos países de la región con resultados positivos en el volumen de operaciones en el mercado de fusiones y adquisiciones”, dijo Marcela Chacón, vocera de TTR Data. El año pasado se registraron 422 transacciones, un incremento anual de 1.20 por ciento, añadió. De ese universo, explicó, sólo 205 operaciones divulgaron el valor de la transacción, por un monto total de 16 mil 36 millones de dólares, un descenso de 17.45 por ciento anual.

desaceleran fondos

luego de que en la segunda mitad de 2021 y los primeros meses de 2022 la industria de capital privado se movía a gran velocidad, ahora el ritmo se hizo más lento y acumula cinco trimestres con descensos, según cB insights.

Grandes adquisiciones

Once operaciones concentraron más de la mitad del valor de las transacciones de fusiones y adquisiciones donde estuvieron involucradas empresas mexicanas. operAciones concreTAdAs de Fusión y/o

peligro por las redes

el crecimiento en la venta a través de redes sociales o social commerce crece cada vez más, pero con ello los riesgos de estafas. el 57 por ciento de consumidores mexicanos ya han empleado instagram, Facebook y Whatsapp para comprar, de acuerdo con un estudio elaborado por rapyd. Arely Sánchez

viento a favor

“Uno de los crecimientos más relevantes de subsectores fue en fintech, especialmente en esas inversiones de private equity y venture capital”, añadió Chacón.

Consideró que las cifras registradas por TTR Data reflejan que aún hay apetito para invertir en el País, con gran impulso en el sector fintech, especialmente en proyectos

de venture capital, pese al entorno económico en el ámbito mundial.

“La posibilidad de invertir en venture capital en México ha crecido, en particular, en los últimos cuatro años” sostuvo.

Esto por factores asociados como la falta de servicios financieros en el mercado, añadió.

Tras darse a conocer que la FAA decidió abrir una oficina en méxico, volaris dijo que se compromete a redoblar el trabajo conjunto con la autoridad estadounidense para que méxico recupere la categoría 1 en el corto plazo y así reforzar la seguridad y contribuir a una mayor conectividad.

Subirán vacaciones hasta 10% nómina

Verónica Gascón

El incremento en el periodo de vacaciones tendrá un impacto de entre 5 y 10 por ciento en el costo de las nóminas de las organizaciones, ya que algunas tendrán que contratar personal extra y habrá un aumento en el pago de la prima vacacional, advirtieron consultoras.

ugieren

sugieren corredor

el problema logístico que se generaría con la salida de la carga del Aicm podría solucionarse con la construcción de un corredor ferroviario entre este aeropuerto y el AiFA, señalaron especialistas. Saraí Cervantes

Queda maíz como moneda de cambio en disputas comerciales

naLLeLy Hernández

La imposición de aranceles a las exportaciones de maíz blanco y la discusión pendiente sobre lo que ocurrirá con las importaciones, quedó como “moneda de cambio” para negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, consideraron especialistas.

Alejandro Luna, socio especialista en comercio internacional en Santa Marina+Steta, estimó que en tanto no se resuelva el pendiente sobre las importaciones de maíz transgénico, así como las discusiones por el sector eléctrico, el

maíz seguirá siendo objeto de nuevas reglamentaciones comerciales. “Podemos esperar que estén negociando tras bambalinas los gobiernos, incluso con monedas de cambio respecto a otros temas como puede ser el energético, las reglas de origen automotriz”, explicó Luna.

Sin embargo, apuntó que difícilmente habrá posicionamientos oficiales contra los aranceles impuestos por México, pues las restricciones a importaciones de grano amarillo son la principal preocupación.

“No es tan fácil alegar una violación, ni a la OMC (Orga-

nización Mundial del Comercio), ni al TMEC, versus lo que está pasando con el maíz amarillo, donde se prohíbe la importación de maíz sin un sustento científico”, explicó.

En la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte se esperaba que se planteara el tema pero éste no entró a la agenda.

“Algunos piensan que el maíz puede ser la moneda de cambio para lograr que Estados Unidos no nos meta en un panel por la importancia para los productores”, acotó Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Socios mayoritarios

Atender el consumo nacional de maíz amarillo se ha logrado principalmente con la producción estadounidense, es la alternativa más rentable para México. imporTAciones mexicAnAs de mAíz

“El impacto financiero de las empresas se debe ver caso por caso, pero se prevén impactos de entre 5 y 10 por ciento, lo cual no es menor cosa”, dijo Rodrigo Corominas, socio asesor en servicios actuariales, especialista en beneficios para empleados de KPMG.

Explicó que habrá un impacto en el largo plazo porque hay beneficios que pagan las compañías como componentes de integración en el salario como el aguinaldo y la prima vacacional.

“Al incrementarse el pago de la prima vacacional que integra al salario, va a impactar también en sus pasivos laborales en el largo plazo”, sostuvo.

Otras consultoras coincidieron en que habrá un impacto económico para las empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas (Pymes).

“Uno de los problemas que estamos viendo es que si bien esto favorece a los trabajadores, es una realidad que elevó los costos porque impacta en la prima vacacional y si a esto suma el incremento a salario mínimo, aunado al tema de inflación elevada, la iniciativa privada se encuentra en una situación compleja con costos de arranque que está impactando en negociaciones colectivas”, afirmó Germán de la Garza, socio de Deloitte.

Para Tania Estrada, directora de Beneficios flexibles de Lockton México, las empresas no están de acuerdo con que los colaboradores tomen de forma continua los días de vacaciones, debido a que tendrán que contratar reemplazos.

lunes 23 / ene . / 20 23 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,947.04 (1.06%) s&p 500 3,972.61 (1.89%) TIIE 10.7899% DJ 33,375.49 (1.00%) nasDaq 11,140.43 (2.66%) mEzCla 71.10 (Dls/Barril) pC &p z la dólar: C $ 18.28 V $19.32 EU r O: C $20.48 V $20.50 Portafolio Avisos clAve En 2022 se registraron 9 millones 395
avisos
actividades
la UIF. Azucena Vásquez R. Dominicana Argentina Venezuela Costa Rica Uruguay Chile Ecuador Guatemala El Salvador Paraguay Panamá Bolivia México Honduras Perú Brasil Colombia 603 540 475 450 403 365 349 326 325 325 316 269 250 242 205 189 8 Fuente: Bloomberg Línea / Ilustración:Freepik
mil
de
vulnerables, es decir, actos u operaciones que involucraron recursos de procedencia que podría ser ilícita, 29.3 por ciento más que el año previó, según
sAlArio
(Dólares estadounidenses)
lATAm
$ $ $
Arely Sánchez
Adquisición
empresA comprAdor vendedor monTo Aeroméxico Apollo Global N/D 1,500.00 Particulares N/D 877.90 Ricolino Mondelez Bimbo 1,329.85 Valora Femsa Particulares 1,141.44 Grupo Gondi Super Eagle Particulares 970.00 Octal Alpek Particulares 620.00 SETA Vinci Airports Fintech Advisory 578.70 Sanborns Grupo Carso Particulares 374.34 Bachoco Particulares N/D 351.64 Inmueble Fibra Educa Particulares 234.13 Jafra USA Betterware Vorwerk 225.00 Altán Bancomext, Banobras, Nafin Particulares 211.50 N/D: No definido / Fuente: TTR Data
(Millones de dólares)
(Participación por país) pAís 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022* eu 98.4% 95.5% 99.1% 88.3% 92.0% 97.2% 93.7% Brasil 0.4 4.0 0.9 11.7 8.0 2.5 5.8 Otros 1.2 0.5 0.0 0.0 0.0 0.3 0.5 *datos a octubre de 2022 / Fuente: GcmA 6
AmArillo

OPINIÓN

Quien ha ejercido el poder debe ser capaz de soltarlo. Un líder sabe cuándo hay que irse.

Jesús silva-Herzog Márquez

Fuerza y amabilidad

Jacinda Ardern ha sido la AntiTrump. No puede haber política más distinta a la del patán anaranjado que el liderazgo de la primera ministra de Nueva Zelanda que hace unos días anunció su decisión de dejar el puesto. Ardern no buscará la reelección y dejará el gobierno al empezar la segunda semana de febrero. Su liderazgo ha sido la pista de una alternativa viable a la polarización populista, a su demagogia, a la violencia verbal, a la rudeza que se presenta como virtud de mando. Nueva Zelanda no es un país que veamos con frecuencia en los titulares de nuestra prensa. Un país remoto y pequeño y, para colmo, pacífico, no suele llamar la atención de los medios. Sin embargo, la llegada de Ardern cambió las cosas. Cuando alcanzó la jefatura del Gobierno en 2017 era la mandataria más joven del mundo. Tenía 37 años. Pero no fue su juventud ni su condición de mujer lo que capturaron la atención de la opinión pública mundial. Muy pronto,

MENOS MAL que el fiscal alejandro gertz Manero salió bien del procedimiento médico al que se sometió en estados unidos. Ya que esté recuperado, a ver si finalmente regresa a despachar a la Fgr, pues su oficina ha estado desocupada desde hace muuucho tiempo.

POR SUPUESTO el funcionario tiene todo el derecho a la privacidad en lo referente a su salud, pero, ¿por qué dejar botada una responsabilidad tan importante como la procuración de justicia en México? Si no ha sido porque el Presidente reveló que Gertz Manero estaba en “reparación , nadie se habría enterado que el fiscal estaba fuera de circulación.

EN LA Fiscalía existen mecanismos para suplir las ausencias de su titular, lo cual no tendría por qué ser motivo de secretismo. Pero el hecho de que se oculten esas situaciones genera sospechosismo. Constitucionalmente la labor de alejandro gertz Manero es autónoma, pero como que al funcionario le gusta más el cordón umbilical conectado a Palacio Nacional • • •

ENTRE los morenistas mexiquenses crece una extraña duda: ¿la candidata a la gubernatura es Delfina gómez o en realidad es Horacio Duarte? Y es que dicen que ella aparece en los spots, pero no en la operación diaria.

QUIEN lleva las riendas de la campaña es Duarte, quien de hecho quería ser el candidato, pero perdió la dichosa encuesta de Morena. El ex director de aduanas era parte del grupo político de Higinio Martínez, pero durante el actual sexenio aumentó su propio capital político poniéndose por encima, inclusive, de su ex mentor.

EL ASUNTO es que, hoy por hoy, Delfina ya está en precampaña, pero aunque se le ve mover los labios, la voz que se escucha es la de Horacio Duarte. ¿Será que el partido de Mario Delgado está planeando una jugada tipo ”Juanita” en el estado de México? Es pregunta que busca los hilos que mueven a las marionetas.

• • •

EN EL Poder Judicial no todo son malas noticias pues la ministra presidenta, Norma lucía Piña, acaba de nombrar a la magistrada Taissia Cruz Parcero como titular del instituto de Defensoría Pública Federal

EN UN PAÍS en el que la justicia sólo está al alcance de quienes pueden pagar un abogado, son fundamentales los defensores de oficio. El hecho de nombrar a alguien con carrera judicial, hace pensar que se busca darle su verdadera dimensión dentro de los procesos judiciales.

LA LLEGADA de Cruz Parcero cierra la vacante que dejó Netzaí sandoval, quien fue nombrado por el ex presidente de la Corte arturo zaldívar. Esa designación fue vista como un intento de congraciarse con la 4T pues se trataba del hermano de quien fuera secretaria de la Función Pública irma eréndira sandoval. Cosas de las cuotas pa los cuates.

• • •

TAL Y COMO se veía venir está seco, muy marchito porque evidentemente la Ciudad de México le quedó grande y ahora necesita reubicación. ¿Es el ahuehuete de Paseo de la reforma o el proyecto político de Claudia sheinbaum? Que cada quien decida.

la política laborista dio sentido a un liderazgo atractivo que contrastaba con los arrebatos del machismo populista.

Al tomar posesión de su cargo en octubre del 2017 anunciaba que su gobierno estaría enfocado en la atención de los problemas de la gente, que sería empático y fuerte. Un gobierno sin distracciones ni evasiones; un gobierno sensible y cercano; un gobierno decidido y firme. Al anunciar su campaña por la reelección unos años después, resumía su convocatoria en una fórmula más breve: “ser amable; ser fuerte”. Para ser empático es necesario ser valiente y fuerte, ha dicho. Frente a la política adversarial, Ardern abrió una nueva distinta. Una amabilidad eficaz. Algunos dirán que mi ruta es ingenua, pero no puedo más que ser fiel a mí misma, dijo en una entrevista con la BBC. Ante los miedos de nuestros tiempos, los políticos suelen explotar la ansiedad y alentar el rencor. Caldear las enemistades es el talento del populista. Ardern exploró

la ruta contraria: no montarse en la condena de los otros, no atizar el odio o el resentimiento. Dar pistas de solución, asumir responsabilidad por el lenguaje que se utiliza y por el resultado de las políticas que se ofrecen. Durante sus dos mandatos, Nueva Zelanda enfrentó desafíos extraordinarios. Catástrofes naturales, ataques terroristas, la peor crisis sanitaria de la historia reciente. En marzo de 2019 Nueva Zelanda vivió su 11 de septiembre. Dos ataques que dejaron como saldo 51 personas muertas. La mayoría de ellos inmigrantes, muchos de ellos, refugiados. Dándole voz al duelo nacional, Ardern reconocía que todos habían encontrado su casa ahí. Sus historias son parte de nuestra memoria, dijo. “Ellos son nosotros”. Ellos somos nosotros. Tres palabras que desmontan todo el antagonismo del credo populista. Somos ellos. La política de Ardern ante la pandemia se convirtió en referencia para todo el mundo. Nunca habían sido tan

importantes las dos cuerdas de su liderazgo: firmeza y sensibilidad. La primera ministra entabló un diálogo constante con la ciudadanía. Desde su casa, donde podían verse los juguetes de su hija recién nacida, comunicaba las estrictas decisiones del gobierno. Salvó miles de vidas. La severidad de las medidas sanitarias se acompañaba de empatía. No nos sermonea, nos acompaña, decían quienes la escuchaban. El líder más eficaz de todo el mundo durante la pandemia, según algunos. Su discurso de despedida es extraordinario porque articula un sentido profundo de responsabilidad. Mientras vemos a tantos políticos encadenándose a la silla, ella dice adiós, tranquilamente. Quien ha ejercido el poder debe ser capaz de soltarlo. Nunca definirse a partir de su posesión. Por eso resulta tan refrescante que levante otros propósitos vitales tan importantes como poder acompañar a su hija, finalmente, a la escuela. La razón que ofrece para no presentarse a las elecciones es sencilla y, diría, irrebatible. No tengo energía para seguir. Tengo el depósito de gasolina medio vacío y en este oficio es indispensable tener el tanque lleno y la reserva completa. Espero haber mostrado a los neozelandeses que se puede ser amable, pero fuerte; empático, pero decidido; optimista pero enfocado. Y que uno puede ser líder y al mismo tiempo ser fiel a sí mismo. Un líder que sabe cuándo hay que irse.

El espionaje político de García Luna es la otra cara del empoderamiento criminal que tanto daño hizo al país.

El juicio

En el año 2010 Genaro García Luna, entonces superpoderoso, le dijo a un gobernador electo de filiación priista: “El Presidente Felipe Calderón me encargó vigilarte para que no ganaras. Pero resultó que estaba peor el nuestro (el del PAN)”.

García Luna hacía del espionaje una de sus suertes principales para controlar el poder político. A los priistas los traía a raya. Cuando tuvo el encuentro con el gobernador priista electo en un estado que Calderón ambicionaba ganar, García Luna se presentó y le dijo: “no tenía el gusto de conocerte”. El priista le reviró: “me conoces bastante. Sabes todo”. Y el superpolicía admitió que había operado el encargo del presidente Calderón para indagar patrimonio, vida privada, asuntos personales y encontrar algún tema que pudiera descarrilar su candidatura y eventual triunfo.

Todavía el día de la elección, García Luna envió un destacamento de policías federales con la intención de alterar el proceso. Los priistas remitieron la queja al entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y le solicitaron el retiro de los uniformados. El PAN perdió.

El juicio de García Luna que ocurre en Nueva York reabrirá el expediente negro de la narcoviolencia y su conexión con la disputa del poder político, económico y territorial. Será una ventana para entender las razones por las que México tuvo un deterioro en sus instituciones, una descomposición social y política, y el despojo del poder territorial e institucional que a la vez generó una clase política frívola e incompetente, débil y solapadora del poder criminal. El espionaje político de García Luna no necesariamente estará en las deliberaciones de Nueva York, pero es la otra cara de la narcopolítica. García Luna trataba de alinear a los enemigos partidistas pero a la vez descubrir los nexos que los políticos espiados tuvieran con los grupos criminales rivales del jefe policiaco. La asociación político-criminal que García Luna conjugaba fue fundamental en la defensa de territorios para el panismo y también para compartir con el priismo. En algunos casos, como el aludido, no encontró nada, no pudo doblar al adversario y tampoco logró colocar a sus piezas en la actividad criminal de esa entidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que el juicio de Nueva York será entretenido e interesante. Y desde luego que puede revelar conexiones insospechadas de la actividad criminal con la cúspide del poder político en México. Las consecuencias serán muy

fuertes y pegarán en la médula opositora. Entre los partidos amalgamados en la oposición no han hecho una autocrítica y un deslinde de las acciones de García Luna. Ni quienes lo sufrieron siendo espiados, acosados y doblados, como los que fueron cómplices. García Luna fue enaltecido por algunos de los apoyadores del gobierno federal, empezando por las televisoras. Hasta una telenovela fue producida con el propósito de lavarle la cara al poder criminal. Pero el juicio a García Luna no ocultará las circunstancias de inseguridad que ahora vive el país. Por el contrario, puede exponenciar los problemas. El gobierno federal ha sido insistente en que las políticas de seguridad son contrastantes. Y en ese ánimo será difícil de entender por qué ahora que no están

al mando de la seguridad personajes como García Luna persisten situaciones de violencia comparables a las de los años de horror. Hay zonas impenetrables y descontroladas. Los contornos de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes hierven. Las zonas son intransitables y ya tiene un efecto en la actividad económica de la zona. La región de la Tierra Caliente donde confluyen Guerrero, Michoacán y Estado de México es particularmente aguda. El crimen manda en todo: en la política, en el uso de recursos públicos, en el control del comercio, en el mando de las minas, en el transporte. Solo por mencionar dos regiones del país extremadamente peligrosas. El juicio es espejo y contraste, acicate y vergüenza. Y oportunidad de plasmar con hechos y resultados la diferencia.

Dimite alcaldesa en SLP; denuncia amenazas

REFORMA / StAFF

SAN LUIS POTOSÍ.- Tras 16 días como alcaldesa sustituta de Santa María del Río, Edna Yuridia Medina Flores renunció por presuntas amenazas. “Ya no quiero más amenazas de muerte hacia mi familia y mi persona”, sostuvo en una publicación difundida la noche del sábado en su cuenta de Facebook, tras mostrar la carta de renuncia que pre-

sentó al Cabildo, con mayoría del Verde Ecologista. Medina Flores señaló que ella y su familia han sido blanco de intimidaciones por oponerse al proyecto de una gasolinera que atentaría contra la vida de la población, principalmente de los menores que asisten a escuelas cercanas a la zona centro de la localidad, ubicada a 48 kilómetros de la capital potosina. “Ustedes saben qué obra

está

siguiendo su rumbo, ustedes saben que esa obra está llena de corrupción. Perdónenme porque esto ya se me salió de las manos, quiero que sepan que mi familia es lo más sagrado (sic).

“No espero que lo entiendan pero, pues así yo lo veo; sólo espero que ustedes como pueblo no dejen que se lleve a cabo esa obra en el centro que pondrá en peligro la vida de los niños”, agregó.

Las amenazas contra Medina Flores, quien fue regidora y obtuvo el aval del Cabildo para asumir el cargo el 5 de enero, surgieron presuntamente luego de que se negó a recibir sobornos de hasta 5 millones de pesos, que también se habrían ofrecido a su antecesor Emmanuel Govea, quien falleció el 31 de diciembre en un accidente en la carretera libre a Rioverde, a la altura del kilómetro 218.

z El 9 de enero,

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
Lunes 23 de Enero del 2023 z REFORMA 7
cuatro días después de asumir la alcaldía de Santa María del Río, Edna Yuridia Medina se reunió con Ricardo Gallardo, Gobernador de San Luis Potosí. Especial

FESTEJA BOLIVIA ENTRE ROCES

LA PAZ. El Presidente boliviano, Luis Arce, celebró ayer el Día del Estado Plurinacional sin Evo Morales, su mentor político y ex Mandatario, en medio de pugnas internas. El festejo marcó los 14 años de fundación del Estado Plurinacional –impulsado por la entonces Administración de Morales–. STAFF

@evoespueblo

Se suicida agresor que abrió fuego en club de comunidad asiática

Liberan a detenidos en universidad de Perú

REFORMA / STAFF

LIMA.- Autoridades peruanas dejaron ayer en libertad a las casi 200 personas que fueron arrestadas el sábado en los interiores del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en medio de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte.

Indagan autoridades motivo de masacre; frustran civiles

segundo ataque

REFORMA / STAFF

MONTEREY PARK, California.- La búsqueda de un hombre armado que mató a 10 personas en un club de baile de salón del área de Los Ángeles terminó ayer cuando las autoridades lo encontraron muerto por una herida de bala autoinfligida en la camioneta que usó para huir del lugar de un segundo tiroteo frustrado.

El alguacil del condado de Los Ángeles, Robert Luna, identificó al hombre como Huu Can Tran, de 72 años, y dijo que no había otros sospechosos prófugos. En una conferencia de prensa vespertina, agregó que no está claro el motivo del ataque, que hirió a 10 más.

Luna no tenía las edades exactas de las víctimas, pero estimó que todas parecían tener más de 50 años. Siete de los heridos permanecían en el hospital, informó. El alguacil agregó que el sospechoso llevaba lo que describió como una pistola semiautomática con un cargador extendido, y se descubrió una segunda pistola en la camioneta donde encontraron muerto a Tran. En la conferencia de prensa, la congresista demócrata Judy Chu dijo que todavía hay preguntas sin responder sobre el ataque.

“¿Cuál fue el motivo de este tirador? ¿Tenía una enfermedad mental? ¿Ejercía violencia doméstica? ¿Cómo consiguió estas armas, fue por medios legales o no?”, cuestionó. Ayer temprano, los agen-

z Autoridades registraron la camioneta en la que el presunto tirador (der.) fue hallado muerto.

tes del orden irrumpieron en la camioneta después de rodearla durante horas. El cuerpo de una persona parecía estar desplomado sobre el volante y luego fue retirado del vehículo. Luna publicó previamente fotos de un hombre asiático que se creía que era el sospechoso.

La camioneta fue encontrada en Torrance, comunidad que alberga a muchos asiático-estadounidenses, a más de 30 kilómetros de la zona del tiroteo.

La búsqueda de un día se produjo después de que el sujeto armado abrió fuego en un club de baile de salón el sábado por la noche, en medio de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en la comunidad predominantemente asiático-estadounidense de Monterey Park.

El tiroteo provocó una ola de miedo en las comunidades asiático-estadounidenses en el área de Los Ángeles y ensombreció las festividades del Año Nuevo Lunar en todo el país. Otras ciudades enviaron oficiales adicionales para vigilar las celebraciones.

“La comunidad tenía miedo de pensar que no debían ir a ningún evento porque había

Advertencia rusa

KIEV. El Presidente del Parlamento ruso advirtió ayer que los países que suministren a Ucrania armas más poderosas corren el riesgo de verse destruidos, un mensaje que siguió a las nuevas promesas de vehículos blindados, sistemas de defensa aérea y otros equipos solicitados por Kiev. STAFF

un tirador activo”, dijo la congresista Chu.

“Ya no están en peligro”.

El alguacil Luna detalló que el tiroteo en el Star Ballroom Dance Studio en Monterey Park dejó cinco mujeres y cinco hombres muertos.

El jefe de la Policía de Monterey Park, Scott Wiese, mencionó que sus agentes llegaron al lugar menos de tres minutos después de la primera llamada de emergencia. La escena que encontraron fue un “caos”, lamentó.

Luna añadió que luego de 20 o 30 minutos, un hombre armado ingresó al salón de baile Lai Lai en la cercana Alhambra, pero la gente le arrebató el arma antes de que huyera.

La masacre fue el quinto asesinato en masa de la nación este mes. También fue el ataque más mortífero desde el 24 de mayo, cuando 21 personas murieron en una escuela primaria en Uvalde, Texas.

Monterey Park es una ciudad de aproximadamente 60 mil habitantes en el extremo este de Los Ángeles y está compuesta principalmente por migrantes asiáticos de China o asiático-estadounidenses de primera

Crisis sin fin

Este

36 tiroteos masivos

1,132 muertes por violencia armada (sin contar suicidios).

Fuente: Gun Violence Archive.

generación. La celebración en Monterey Park del Año Nuevo Lunar es una de las más grandes de California. Se planearon dos días de festividades, a las que han asistido hasta 100 mil personas en los últimos años. Pero los funcionarios locales cancelaron los eventos programados para ayer luego del tiroteo.

Venden souvenirs de actos bolsonaristas

REFORMA / STAFF

BRASILIA.- En la capital de Brasil, llaveros de “Yo amo a Brasilia” e imanes de sus edificios icónicos se mezclan con tazas del ex Presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro y de su sucesor de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

“Es un recuerdo histórico de una lucha que fue difícil”, dice

el vendedor Agnaldo Noleto, de 52 años. Las tazas llevan impresas una foto en la que predominan las banderas brasileñas, símbolos de los actos de los simpatizantes de Bolsonaro, con la leyenda: “Manifestación en el cuartel general del Ejército en Brasilia. ¡Estuve allí!”. Noleto comenzó en diciem-

bre a producir las tazas que vende a 10 dólares, luego que seguidores del ex Mandatario instaron a los oficiales a evitar el ascenso de Lula.

Tras el asalto bolsonarista a los poderes públicos, el souvenir se volvió impopular.

“No he vendido ni una en estas dos semanas. La gente tiene miedo, creo”, apunta.

El Ministerio Público indicó en un comunicado que se liberó a 192 individuos y que uno quedó detenido por tener “requisitoria”.

En el documento se señaló que los arrestados pasaron por los exámenes médicos legales y dieron sus declaraciones, al igual que los agentes que intervinieron en sus capturas.

Además, se apuntó que de las tres personas vinculadas al presunto delito de “afiliación a una organización terrorista”, solamente una se encuentra en “calidad de citada” mientras sigue la investigación.

Rina Rodríguez, representante de la Defensoría del Pueblo, especificó que la mayoría de los que fueron detenidos son de regiones más allá de la capital Lima.

Según medios locales, algunos de los liberados acusaron que no les habían devuelto sus documentos de identidad, así como mochilas, carteras y otros objetos.

Más temprano, familiares de los detenidos acudieron a la Dirección contra el Terrorismo en Lima para averiguar dónde estaban sus

Pide Papa fin de violencia

REFORMA / STAFF

LIMA.- El Papa Francisco llamó al fin de la violencia en Perú, donde al menos 55 personas han muerto en últimas semanas durante bloqueos de carreteras y choques con la Policía, en la peor ola de disturbios que vive el país andino en dos décadas.

“Me uno a los Obispos peruanos al decir no a la violencia, venga de donde venga, no más muertes”, dijo el Papa en español en su sermón semanal en la Plaza de San Pedro, desviándose del resto de los comentarios del Angelus, que fueron en italiano. Animó a las partes a tomar la vía del diálogo.

parientes, ya que desde la irrupción de la Policía en la universidad no sabían nada de ellos. Igualmente previo a la liberación, la congresista Isabel Cortez denunció el mal estado de los arrestados. “Esta es la situación en la que están hacinados nuestros hermanos que fueron detenidos en San Marcos”, indicó en un tuit junto con una foto en la que presuntamente se ve a una decena de sujetos capturados en un reducido cuarto.

Critican demócratas a Biden por archivos clasificados

REFORMA / STAFF

Las críticas llegaron tras la búsqueda el viernes en la residencia del demócrata en Wilmington, Delaware, donde el FBI halló documentos adicionales con marcas clasificadas.

Biden debería estar “avergonzado por la situación”, dijo el senador de Illinois Dick Durbin, el demócrata de segundo rango en el Senado. “Cuando se encuentra esa información, disminuye la estatura de cualquier perso-

na que esté en posesión de ella porque se supone que no debe suceder”, manifestó Durbin.

El senador Joe Manchin, demócrata de Virginia Occidental, indicó que Biden debe aceptar su error.

“Debería arrepentirse mucho. También podría decir: ‘Escuche, es irresponsable’”, afirmó.

El Presidente dijo el jueves que “no se arrepiente” de cómo y cuándo el público se enteró del caso.

A pesar de sus críticas, los compañeros demócratas de Biden defendieron lo que dijeron que era su cooperación con el Departamento de Justicia. Lo contrastaron con la resistencia del ex Mandatario Trump a los esfuerzos para recuperar cientos de documentos después de dejar el cargo.

LUNES 23 / ENE. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
internacional@reforma.com
8
5 asesinatos en masa es un balance de la violencia con arma de fuego en EU durante 2023.
Twitter @DefenceU @LuchoXBolivia
LA
County Sheriff’s Department
Cimbra tiroteo a LA: mata hombre a 10
WASHINGTON.- Altos demócratas condenaron la forma en que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manejó material clasificado luego de dejar el cargo como Vicepresidente y expresaron su decepción porque la Casa Blanca no ha sido más comunicativa con el público. z La congresista Isabel Cortez tuiteó una foto en la que presuntamente se ve el hacinamiento de peruanos detenidos. @chabelitacongre

CASAS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca del mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor-

tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492

9226672. A2

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, salacomedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492

9220146 y 492 9226672. A2

Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, comedor, patrio de

servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras

3H

amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

EN RENTA

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta

Se renta casa en Fracc. Rincón colonial, Zacatecas, Zac. C. Rinconada del silencio #K-45. Cuenta con cochera para un auto, sala, comedor, cocina, 3 recamaras, 1 baño, patio de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

A2

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492100-5397. J2

Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 zacatecas .A1

Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar

- Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1

Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2

Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492100-53-97. J3

TERRENOS

Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

Lotes en excelente ubicación a un costado de gasolinera mobil con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de facilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O para renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca

de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. A2

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts.

Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.A2

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2 Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1

9H

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe zacatecas, posesión inmediata para construir su proyecto, ¡laquinta que es parte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día adquiere plusvalía y nunca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge . A2

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. A2

Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de las quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin intereses posesión inmediata inversión por lote $35,000 informes al teléfono 492-134-97-36.A1

Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacate-

cas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. L3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J1

11H

Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Completamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacate-

cas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

Se solicitan vendedores por comisión. Informes

WP 492 162 6149 * .J2

Se solicita ayudante en general Tres vacantes para laborar en zacatecas, zac. Mayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar solicitud elaborada al 4921436235. A2

Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no menor a 3 años, prestaciones de ley, para laborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. Outlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ismomotors.com. K2

Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. A2

Se dan clases de musica

a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz

legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fi na madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafl es, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basifi cados y confi anza de

gobierno del estado (turismo, pep, fi nanzas, tránsito, sedif, fi scalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

AUTOS

Se vende ford 2005 ecosport 4 cilindros, standar, 5 velocidades-todo pagado- $77,000 setenta y siete mil pesos informes al teléfono: 492-103-84-25 .A1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.