Diario NTR

Page 1


Activan app para pedir revocación

ALEJANDRO WONG

La Red para Revocación de Mandato en Zacatecas informó que ya está activa la aplicación Apoyo Ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE), con la que se juntan firmas para solicitar la consulta en la que se decida si sigue o no el gobernador David Monreal Ávila.

Rafael Rodríguez Quintero y Martín Sánchez Arellano se unieron al movimiento para informar sobre el proceso y recabar apoyo de la ciudadanía.

Con una mesa y un altavoz en el portal de Rosales, iniciaron este fin de semana. Solo se necesita una credencial de elector y que el interesado acceda a tomarse una fotografía. Los datos se recopilan mediante la herramienta digital, disponible tanto para el sistema IOS como para Android.

Rafael Rodríguez, quien se desempeña como docente y se apuntó como auxiliar en el proceso, al igual que su compañero, informó que requieren 150 mil firmas. La ley para consulta de revocación establece que es necesario 10 por ciento de la lista nominal, es decir, las rúbricas de poco más de 126 mil personas, y para obtenerlas se dispone de solo 90 días.

METRÓPOLI A3

PREPARAN MARCHA PARA ABORTO LEGAL

● EL MOVIMIENTO Feminista de Zacatecas (MFZ) saldrá a las calles el 28 de Septiembre (28S) para exigir que se cumpla con la consigna de garantizar el derecho al aborto, informaron integrantes de la organización.

Precisaron que la marcha, que es parte del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, “no será una solicitud, sino una exigencia”, en la cual, esperan la atención por parte de las autoridades. RAMÓN TOVAR METRÓPOLI A3

Deja explosión seis heridos

SE DEBIÓ A TANQUE DE GAS: SECRETARÍA DE GOBIERNO

El incidente ocurrió fuera del estadio, cuando se realizaba el showPrófugos del Anexo en el cierre de la Fenaza 2024

TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN

En los primeros minutos de este lunes se registró una explosión fuera del estadio Carlos Vega Villalba, donde se presentaban los cantantes Julión Álvarez y Alfredo Olivas, con su show Prófugos del Anexo, en el cierre de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024.

En un video difundido en redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mu -

güerza, informó que el estallido se debió al “acumulamiento de gas en uno de los tanques de uno de los puestos de comida”, ubicado en las instalaciones de la feria. Detalló que hubo seis personas lesionadas que fueron trasladadas en ambulancias a recibir

Reestructuran Servicios Periciales

SAÚL ORTEGA

La Dirección de Servicios Periciales, dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), le apuesta al uso de tecnología para abatir el rezago, humanizar a su personal y “terminar con el mito que en este lugar solo se entregan cuerpos”, afirmó su titular Rubí Sánchez Noriega. La funcionaria fue nombrada en julio de este año, tras la desti-

LNBP PIERDEN MINEROS CONTRA ÚLTIMO LUGAR

●LOS MINEROS de Zacatecas cayeron 73 a 86 en el segundo partido de la serie contra Abejas de León, que es último lugar en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. KIKE RAMÍREZ

tución de los anteriores mandos por la denuncia de la buscadora Virginia de la Cruz, a quien le retrasaron ocho meses la entrega del cuerpo de su hijo, desaparecido y luego asesinado.

Sánchez Noriega explicó que, desde su llegada al cargo, realizó ajustes en el personal y cambios en las instalaciones con la finalidad de brindar un trato más digno a quienes llegan en busca del cuerpo de un familiar o conocido.

REPARARÁN

atención médica; todos los heridos se encontraban estables, puntualizó el funcionario.

En el lugar se desplegó un operativo del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), acompañados por elementos de

la coordinaciones estatal y municipal de Protección Civil, así como Cruz Roja Mexicana y la Red Estatal de Emergencias Médicas. Por la tarde, los asistentes al evento reportaron tumultos y desorganización para entrar al estadio.

Aceptó que tenían un importante rezago en los dictámenes periciales, “hablamos

desde 2015 a la fecha. Ése fue mi principal hallazgo al llegar”. METRÓPOLI A2

ECHÁVEZ

n un acto solo de trámite, “por unanimidad” y a mano alzada, más de 2 mil de los 3 mil congresistas nacionales de Morena eligieron a la hoy secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, como la nueva dirigente nacional del partido. En fast track, sin discusión ni debate y “con 100 por ciento de los votos”, la militancia empoderó también a Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del presidente López Obrador en la dirigencia nacional, como secretario de Organización. EL FINANCIERO F14

CARRETERAS DEL SUR; OLVIDAN FRESNILLO SEQUÍA

●PARA EL cierre del año, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) continuará con el rescate carretero en los tramos de los dos Cañones, tanto la federal 23, como la 54 sur, informó su titular José Luis de la Peña Alonso. Por otra parte, habitantes de las localidades Beleña, Presa de Rivera y Concepción de Rivera, en Fresnillo, se organizaron para reparar la carretera, cansados de esperar que se cumplan las promesas de apoyo del gobierno. DAVID CASTAÑEDA / CARLOS LEÓN A3 Y A9

●LA CRISIS hídrica en México, agravada por la falta de inversión en infraestructura hidráulica y la sobreexplotación de mantos acuíferos, afecta al turismo y la construcción. Empresas como

y Accor, enfrentan retos debido al creciente déficit hídrico. FERNANDO NAVARRETE EL FINANCIERO F8

● NOCHISTLÁN DE MEJÍA. La peregrinación de la Virgen del Rosario dura cuatro meses y convoca a fieles a la patrona durante su paso por todas las comunidades, convirtiéndola así en la tradición más importante del municipio.

DEPORTES A10

85-89 PLATEROS SOLES

El viaje que comenzó en la comunidad Toyahua, que significa “tierra donde cae el agua”, pasará por cada una de las localidades de Nochistlán de Mejía hasta llegar a la cabecera municipal el 4 de octubre.

ESAÍ RAMOS CULTURA A6

PIERDE PEMEX $1.2 BILLONES EN SEXENIO DE AMLO ●PETRÓLEOS Mexicanos (Pemex) se afianzó como la petrolera más endeudada del mundo durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que necesitó apoyo gubernamental para financiar proyectos emblemáticos como la refinería Olmeca, la compra de Deer Park, la modernización del Sistema Nacional de Refinación (SNR), y para mantener los precios de los combustibles por debajo de la inflación. HÉCTOR USLA EL FINANCIERO F3

VÍCTOR
SE DESPLEGÓ un importante operativo.
RECABAN firmas en la capital y otros municipios.
UNA DE las tareas fue revisar los laboratorios y áreas periciales.

Busca Periciales abatir rezago con tecnología

PLANEAN GARANTIZAR LA CALIDAD Y DIGNIFICACIÓN DEL TRATO

El reto principal es realizar la entrega de todos los cuerpos que están en calidad de personas desaparecidas y sin identificar, enfatiza la directora Rubí Sánchez

SAÚL ORTEGA

La Dirección de Servicios Periciales, dependiente de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), le apuesta al uso de tecnología para abatir el rezago, humanizar a su personal y “terminar con el mito que en este lugar solo se entregan cuerpos”, afirmó la titular del área, Rubí Sánchez Noriega.

La funcionaria fue nombrada en julio de este año, tras la destitución de los anteriores mandos por la denuncia de la buscadora Virginia de la Cruz, a quien le retrasaron ocho meses la entrega del cuerpo de su hijo, desaparecido y luego asesinado.

Sánchez Noriega explicó que, desde su llegada al cargo,

realizó ajustes en el personal y cambios en las instalaciones con la finalidad de brindar un trato más digno a quienes llegan en busca del cuerpo de un familiar o conocido.

Aceptó que tenían un importante rezago en los dictámenes periciales, “hablamos desde 2015 a la fecha. Ése fue mi principal hallazgo al llegar”.

Para abatir el atraso, detalló que se realizaron diversos planes de trabajo, reestructura de las áreas y cambios en jefaturas. Actualmente elabora un diagnóstico para aplicar soluciones que den productividad a corto, mediano y largo plazo. El principal cambio del departamento fue nombrar jefaturas de laboratorios para cada área: “cuando llegué había una sola jefatura para dos áreas,

tanto genética como física, así tengo dos jefaturas para cada laboratorio”.

El siguiente cambio de suma importancia, agregó Sánchez Noriega, “es atender a toda persona que acuda a requerir de nuestros servicios con un trato de calidad, sobre todo de calidez y dignificar el trato humanitario que debe darse a los usuarios”.

También revisó los laboratorios y áreas localizadas en Servicios Periciales, desde cómo trabajaba el personal hasta las áreas de oportunidad de la dirección.

Entre los cambios realizados destacó el nombramiento de un subdirector, “al que invité a sumarse al equipo de trabajo: al doctor Horacio Valero Hernández, quien es médico

Festejan aniversario 155 de la Escuela Preparatoria

STAFF

En el marco de la conmemoración del aniversario 155 de la fundación y puesta en marcha de la Escuela Preparatoria en el Estado de Zacatecas de la máxima casa de estudios se llevará a cabo el Primer Conversatorio que permitirá recabar y debatir desinformación sobre la institución.

Dicha actividad se desarrollará hoy a las 10 horas en la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 1 y cuyos temas centrales serán: conocimiento y experiencia en el origen de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),

el sentido social de la institución y el papel de la Escuela Preparatoria.

Asimismo, se pretende rememorar a los principales personajes de la época de los 60 como consolidación de la Escuela Preparatoria en su contexto (docente, alumnos, estudiantes y personal administrativo).

Las actividades programadas para el festejo son el resultado de la organización y aprobación del Consejo de Unidad de la Comisión Histórica que se conformó específicamente para la realización y organización de dichos festejos.

Angélica Colin Mercado,

directora de la UAP, explicó que hace 155 años inició en el estado de Zacatecas la primera generación en recibir la formación media superior, permitiendo con ello el avance de la educación en la entidad y donde la máxima casa de estudios fungió como pionera. Serán diferentes actividades que enmarcan dicha celebración, por citar un ejemplo, se prepara una carrera en donde podrán participar, docentes, alumnos, personal administrativo y sociedad en general, con el fin de continuar promoviendo la educación integral, así como la vinculación social.

legista con más de 30 años de experiencia”.

Ahora, el principal reto para la funcionaria es entregar todos los cuerpos que están en calidad de personas desaparecidas y sin identificar, así como mejorar los servicios en todas las áreas, “para que toda persona que busque una procuración de justicia nos vea como parte de ella”.

Sánchez Noriega reconoció que el convenio firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE) “viene a reestructurar y dar certidumbre a las familias en la entrega a de los cuerpos que tenemos de larga data, como de aquellos que van ingresando”.

Recordó que el convenio permite la identificación de los cuerpos a través de las huellas

dactilares, “con este sistema la certeza en la identificación es de 99.9 por ciento, al igual que en el laboratorio de genética”. Esto permite acelerar el proceso de identificación de los cuerpos y poder entregarlos de manera más rápida a la familia que busca a su ser querido. Con respecto al proceso de reconocimiento, explicó que para tal efecto está la plataforma digital de la FGJE, con la que “se hace el proceso de reconocimiento de manera digna y [así] regresar al cuerpo para cerrar el ciclo de búsqueda”.

Por ello, la Dirección de Servicios Periciales y la FGJE apuestan a mejorar la tecnología para abatir el rezago que enfrentan y mejorar la calidad humana, con la finalidad de brindar el mejor servicio a quienes acuden a este lugar.

SIN IDENTIFICAR

A finales de julio del año en curso, el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, informó que en Zacatecas había más de 750 cuerpos, aproximadamente 500 en panteones forenses, que datan de 2015, y el resto en cámaras frías, de 2020 en adelante.

De las cuatro cámaras frías con las que cuentan, dijo, una estaba rebasada, y la última inhumación que se realizó fue en 2023, pues se terminó la primera etapa de construcción del centro de resguardo forense en Guadalupe, con capacidad para más de 2 mil cuerpos.

Reflexiona obispo sobre el otoño de la

vida

ALEJANDRO WONG

E

l obispo Sigifredo Noriega Barceló realizó una reflexión sobre la etapa otoñal en la vida de las personas durante su homilía del domingo en la Catedral Basílica.

“ No dejes pendientes ni problemas, porque no te vas a llevar nada más que los frutos de la fe y la caridad ”, expresó. Advirtió que debe de aceptarse que “llega un momento en la vida en que empiezan a caerse las hojas. Las familias empiezan a cambiar. Los hijos comienzan a tomar su rumbo. Vienen los hijos de sus hijos y el organismo ya nos va avisando, ya hay desgaste”.

El líder religioso señaló que septiembre, además de marcar el inicio de esta estación del año, también es el mes del testamento.

“Nos podemos referir al otoño de nuestra vida como a esa etapa que tarde o temprano ojalá viviremos, y cuando lleguemos ahí esperemos vivirlo con intensidad, con los pies en la tierra y con la cabeza mirando hacia el frente”, expresó.

Finalmente, Noriega Barceló enfatizó que al final de nuestra vida seremos juzgados.

Imparten pláticas para prevenir el suicidio

DAVID CASTAÑEDA

Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), dio a conocer que tras iniciar la campaña de prevención del suicidio han llevado conferencias a 800 alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Asimismo, se instalaron buzones de la CDHEZ, donde los alumnos pueden expresar alguna inquietud, queja o denuncia, las cuales serán atendidas por un comité conformado por estudiantes y docentes.

Enfatizó que algo muy importante de esta campaña, además de la prevención, es la atención de estos buzones escolares, ya que a través de ellos podrán dar seguimiento a los jóvenes que necesiten apoyo emocional o terapia.

EDUCAR E IDENTIFICAR

Dimas Reveles puntualizó que las ponencias para prevenir el suicidio, además de informar a los jóvenes acerca del tema,

les enseñan a detectar sensaciones y pensamientos con estas tendencias, para que así se les pueda brindar apoyo profesional.

Señaló que el programa se realiza en coordinación con la UAZ y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), además de otras instituciones como la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).

Por ello, adelantó que la iniciativa de prevención será replicada en otras instituciones de educación media y superior, con el apoyo de profesionistas de todas las áreas. Detalló que acciones como

OBJETIVO

l Las ponencias para prevenir el suicidio, además de informar a los jóvenes sobre el tema, les enseñan a detectar sensaciones y pensamientos con estas tendencias, para que así se les brinde apoyo profesional.

pláticas, conferencias y la instalación de buzones se realizarán en 30 planteles de la entidad, y no descartó realizar una segunda etapa, o las necesarias, para tener mayor alcance.

SIGIFREDO Noriega Barceló.
ORGANIZAN conversatorio en el plantel 1.
UNO DE LOS CAMBIOS fue nombrar jefaturas de laboratorios para cada área.
MARICELA Dimas Reveles.

Se duplican solicitudes de adopción

DAVID CASTAÑEDA

Este año se duplicó la cifra de solicitudes de adopción, informó Álvaro García Hernández, procurador de la Defensa de los Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Explicó que 11 menores tienen una nueva familia desde este 2024 y en lo que va de esta administración son 16 pequeños que se dieron en adopción.

Por ello, durante esta semana habrá una sesión, donde se analizarán todos los detalles de los procesos que hay en curso.

Detalló que los trámites llevan meses para poderlos resolver, ya que se requieren varios procesos legales, así como una minuciosa investigación del entorno y de las familias que están interesadas en la adopción. Aunque aseveró que antes de que concluya el año se resolverán.

Puntualizó que es necesario realizar un juicio de pérdida de patria potestad y un juicio de adop ci ón. Seguido de los procesos legales se realizan valoraciones psicológicas, estudios socioeconómicos, entre otros.

Por ello participan varias dependencias como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), por mencionar algunas.

Se intervendrán carreteras de los dos cañones: SOP

DAVID CASTAÑEDA

Para el cierre del año, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) continuará con el rescate carretero en los tramos de los dos cañones, tanto la federal 23 como la 54 sur, informó el titular de la dependencia, José Luis de la Peña Alonso.

Precisó que, a pesar de que no recibieron los recursos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la SOP intervino tanto caminos estatales como algunos federales.

Destacó que la carretera 54 sur “prácticamente se reencarpetará toda” desde los límites con Jalisco hasta Jalpa. En el caso de la federal 23 “también se llevarán a cabo los mismos trabajos en tramos aislados de Trinidad García de la Cadena, Santa María de la Paz y Tepetongo”.

Aseveró que, previo a la reparación de manera integral, en los caminos de los cañones se realizará una campaña de bacheo y sellado de grietas para luego aplicar el asfalto nuevo.

Por otra parte, José Luis de la Peña detalló que también se realizó bacheo en

tramos federales, como en la 54 Morelos a Saltillo, en la 49 Fresnillo a Río Grande y en la que lleva de éste municipio a Miguel Auza.

Indicó que, de acuerdo a las instrucciones del gobernador David Monreal Ávila, además de intervenir la carretera Jalpa-Tabasco, también rehabilitarán la de Tepechitlán hacia Momax, pasando también por Tlaltenango de Sánchez Román.

AVANCE

El secretario de Obras Públicas aseveró que durante estos tres años se invirtieron 2 mil 250 millones en rescate carretero, tanto en rehabilitar completamente los caminos, como en los trabajos de bacheo.

Aunque consideró que no han sido suficientes los avances debido a la gran extensión de carreteras que hay en la entidad. Puntualizó que 85 por ciento, de los aproximadamente 13 mil kilómetros, de las carreteras de la entidad están en malas condiciones, aunque “hay mucho por hacer, gracias al trabajo realizado se disminuyó este porcentaje a 70”.

Buscan que sea un derecho Jóvenes Construyendo el Futuro

ALEJANDRO WONG

n los próximos

Edías se discutirá una propuesta para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes C onstruyendo el Futuro.

El diputado federal Ulises Mejía Haro recordó que el proyecto beneficia a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. “No como un tema de una preventa, no como un tema asistencialista, sino como un sistema de aprendizaje, de capacitación, en el que se les es t á otorgando 7 mil 667

pesos, durante un periodo de 12 meses”.

La intención, explicó, es que este programa pase a ser un derecho, pues seis de cada 10 beneficiarios logran acceder a un empleo.

“LE DAMOS DIENTES”

Mejía Haro dijo que es falso que el proyecto de reforma a la Guardia Nacional (GN) se trate de una militarización del país. “Lo que se aprobó fue que se adscribiera la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es decir, que el mando lo tuviese la dependencia que forma

[Hay que ver este programa] no como un tema de una preventa, no como un tema asistencialista, sino como un sistema de aprendizaje, de capacitación, en el que se les está otorgando 7 mil 667 pesos, durante un periodo de 12 meses”

ULISES MEJÍA HARO, DIPUTADO FEDERAL

Suman app para firmas de revocación

EL MÍNIMO SON 126 MIL; VAN POR 150 MIL

Red ciudadana informa sobre el proceso y recaba apoyo con la herramienta digital, disponible para IOS y Android

ALEJANDRO WONG

La Red para Revocación de Mandato en Zacatecas informó que ya está activa la aplicación Apoyo Ciudadano del Instituto Nacional Electoral (INE), con la que se juntan firmas para solicitar la consulta en la que se decida si sigue o no el gobernador David Monreal Ávila. Rafael Rodríguez Quintero y Martín Sánchez Arellano se unieron al movimiento para informar sobre el proceso y recabar apoyo de la ciudadanía.

Con una mesa y un altavoz en el portal de Rosales, iniciaron este fin de semana. Solo se necesita una credencial de elector y que el interesado acceda a tomarse una fotografía. Los datos se recopilan mediante la herramienta digital, disponible tanto para el sistema IOS como para Android.

REVOCACIÓN DE MANDATO ¿CÓMO PUEDO FIRMAR?

1. Abrir la aplicación Apoyo Ciudadano - INE.

2. Seleccionar “Mi apoyo” y leer instrucciones.

3. Elegir “Saltar” y luego “Generar código”.

4. Tomar una foto, clara y legible, del reverso de credencial de elector.

5. Se recomienda la opción Gmail; capturar correo electrónico para recibir un código.

6. Ingresar el código recibido.

7. Seleccionar el proceso: Revocación de mandato / Revocación de mandato local / Revocación de mandato Zacatecas. Deberá aparecer el ícono de un puño.

8. Tomar fotos de frente y reverso de la credencial de elector.

9. Tomar una selfie.

10. Firmar como en la credencial de elector.

Sin embargo, Rodríguez

Quintero resaltó que no quieren quedarse al margen de lo mínimo, por eso aumentaron el número meta. El sábado juntaron aproximadamente 200. Este domingo confiaban en reunir 400.

determinar, de decir que el pueblo diga si está de acuerdo con lo que está planteando el gobierno”.

parte de la Federación. ¿Cuál es la gran diferencia? Que ahora la reforma le da atribuciones a la GN de coordinación con los diferentes órdenes de gobierno”, destacó. El legislador morenista destacó que se le da a la guardia la facultad de investigación, “dicho en palabras más coloquiales le estamos dando ya dientes de actuación, que no tenía”. Consideró que sí tiene una formación militar la corporación y que eso lo hace menos corruptible, aunque insistió en que se trata de una policía civil.

“Vemos que es una aplicación muy noble, nos permite hacer la captura de forma ágil y rápida sin ningún problema”, explicó Rafael Rodríguez, quien se desempeña como docente y se apuntó como auxiliar en el proceso, al igual que su compañero. Informó que requieren 150 mil firmas, aunque la ley para consulta de revocación establece que es necesario 10 por ciento de la lista nominal, es decir, las rúbricas de poco más de 126 mil personas, y para obtenerlas se dispone de solo 90 días.

DIFUSIÓN

Rafael Rodríguez agregó que hay más personas que recaban firmas en otros 11 municipios, por lo que desconoció el total que tendrían hasta el cierre de la semana pasada. Adelantó que mantendrán la recepción de peticiones hasta el 12 de diciembre. Explicó que la motivación para participar es fomentar la democracia: “Lo que nos impulsa hoy es que tengamos esa gran oportunidad de

Convocan feministas a

De lograr las firmas necesarias, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) deberá publicar la convocatoria para el plebiscito y , para que éste fuera vinculante, se requiere 40 por ciento de la lista nominal de electores, equivalente a medio millón de votos.

La Red para Revocación de Mandato en Zacatecas llamó a la ciudadanía a unirse para promover este ejercicio: “Queremos que tú también formes parte de este momento histórico. Es hora de que la ciudadanía exprese su postura sobre el desempeño del gobernador y decida si seguimos o cambiamos”.

marcha para garantizar el derecho al aborto

RAMÓN TOVAR

El Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) saldrá a las calles el 28 de Septiembre (28S) para exigir que se cumpla con la consigna de garantizar el derecho al aborto, informaron inte -

grantes de la organización.

Precisaron que la marcha, que es parte del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, “no será una solicitud, sino una exigencia”, en la cual, esperan la atención por parte de las autoridades.

Explicaron que en punto de las 15 horas iniciará el recorrido en el parque Enrique Estrada, mejor conocido como El Caballito de González Ortega, y caminara por las principales calles del Centro Histórico para exigir educación sexual, distribución de anticonceptivos y el aborto legal.

Las feministas aseveraron que anhelan la igualdad de derechos y oportunidades, de este modo, no habrá Estado que les persiga y controle su salud sexual. Señalaron como inconstitucionales las acciones que determinó el Segundo Tribunal Colegiado ante la prohibición del aborto, pues expresaron la necesidad de las modificaciones penales para garantizar el libre derecho a la interrupción del embarazo.

SERÁN 11 menores quienes tendrán una familia este año.
RECABAN firmas en el Portal de Rosales.
ESTA SEMANA empiezan, aunque no dieron más detalles.

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SE MUEVEN LAS

AGUAS MORENAS

PURO VENENO

Luisa María Alcalde llega como nueva dirigente de Morena nacional. El grupo del diputado federal Ulises Mejía presume cercanía con Alcalde, en el sector de juventudes morenistas. José Narro, también legislador federal, le apuesta a sus relaciones con Bertha Luján, madre de Luisa, para crecer sus influencias. Y hasta en La Sectadicen tener “excelente relación” con la nueva líder nacional. Pero la prueba máxima que definirá al consentido será la coordinación de programas federales, cuyo nombramiento sigue en suspenso. Mientras, en el comité estatal, que preside Roxana Muñoz, advierten que están sujetos a una evaluación. Quien no convenza con su trabajo será echado de la oficina de Lomas de La Soledad.

QUIERE LA REELECCIÓN

Anda nerviosa VeroAlamillo, presidenta del PAN estatal. A más tardar el 10 de noviembre tendrá que ser la renovación de la presidencia nacional y luego vienen las de los comités estatales. Las víboras ponzoñosas revelan que Alamillo mandó hacer un tipo de sondeo y no resultó bien posicionada. Pese a ello, su tirada es la reelección, porque Karla Estrada no pedirá licencia para cederle la diputación. Verocompetiría con Ricardo Flores ElChicarcasy posiblemente con la ex diputada María del Mar de Ávila y Pepe Pasteles . El peor escenario para Alamillo, cuentan las víboras azules, será regresar a su plaza en el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad y ponerse a las órdenes de Miriam García.

ROMPIMIENTOS

Como en la novela (y película) del ZorroyelSabueso, las circunstancias políticas fueron distanciando amistades. Érik Muñoz, secretario del ayuntamiento capitalino, no apoyó el proyecto de su compadre Jorge Miranda. Los ponzoñosos explican que el distanciamiento vino en 2021, cuando Carla Deshire Abraham, esposa de Érik, pretendía llegar al Órgano Interno de Control, pero no recibió el apoyo de la entonces administración y el huesose lo ganó Víctor Anaya. En Guadalupe, cuando Roberto Luévano fue alcalde integró a su gabinete a Gerardo Casanova, quien venía de ser regidor del trienio de Arnoldo Rodríguez. Dicen las lenguas bífidas que a Roberto no le gustó que el hijo de Angélica Náñez hiciera acuerdo con otros grupos, como el de Enrique Flores. Se distanciaron y ahora Gerardo es director de Desarrollo Económico de Guadalupe, con la marca guinda “NUNCA MÁS”

Otro que cortó con viejas amistades es el ex subsecretario de Desarrollo Rural, José Rodríguez. Después de su salida, a todo mundo le anda diciendo que “nunca más” regresa a

trabajar con el clanMonreal. En realidad, Pepese adelantó y fue quien presentó su renuncia. Hubo quejas de escándalos internos, algunos implicaban asuntos personales contra el entonces funcionario. Rodríguez no quiso aguantar regaños y advirtió que si no podía hacer lo que quería, les aventaba su chamba . Y muy digno se largó de la secretaría. Ahora pasa al club de los resentidos, junto con Alejandro Solís, ex subsecretario de SAMA, quien apareció apoyando a los equipos de Miguel Varela y Ulises Mejía.

OTRA FUNCIÓN

PÚBLICA

Los venenosos de la Nueva Gobernanza revelan que Elsa Patricia Schnaider, funcionaria de la Jefatura de Oficina del Gobernador, funge como un tipo de Función Pública fiscalizando y requiriendo cuentas a los titulares, para mantenerlos controlados. Mientras, quien sí es titular de la SFP, Ernesto González, sigue con el show Esta semana se esperan nuevos nombramientos en el gobierno, principalmente en el área de Educación, por las destituciones en tecnológicos estatales. Sigue sobre la mesa el planteamiento de incluir a Jorge Miranda en alguna secretaría, ahora ponen como una posibilidad la de Economía.

Nadie de los morenistas criticó ni criticará la designación de AndyLópez, hijo del Presidente de la República, como secretario de Organización en el comité nacional. Algunos se echarán maromas para justificarlo, cuando acusen otros casos de supuesto nepotismo dentro del partido.

En la portada del 2 de mayo de 1997 de Momento,el periódicodeZacatecas, se destacaba una fotografía de un hombre ataviado en camisa blanca, con los brazos hacia arriba, abiertos, en señal de saludo con ambas manos.

“Ricardo Monreal Ávila, candidato a la diputación federal, recibió el apoyo de los habitantes de Vetagrande, durante un acto de campaña en busca del voto en el Tercer Distrito”, se leía en el pie de la imagen. Era referencia a la campaña por la curul federal que el joven hijo pródigo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de origen cenecista, realizaba como mero trámite en un estado con dominación priísta.

En la edición del 31 de enero de 1998 del mismo periódico, la nota principal era “Cierran paso a Monreal”. “Reafirman candidatura de unidad de José M. Antonio Olvera Acevedo”. “RMA analizará si renuncia a las filas del Revolucionario Institucional”. “Gritos, empujones e insultos a la directiva de Guillermo Ulloa Carreón”. Y sí, Monreal renunció al PRI de sus amores, del que fue presidente estatal, entre otros cargos. Un año más tarde de su candidatura a la diputación federal, Monreal hizo campaña a la gubernatura del estado. Abanderado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) después de renunciar al PRI -cuando este instituto político le otorgó la candidatura al gobierno estatal a José Marco Antonio Olvera Acevedo en lugar

ASUNTOS PÚBLICOS ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ*

Los equipos, las áreas y las políticas 4. Ricardo Monreal Ávila

Al ganar las elecciones para la gubernatura en 1998, Ricardo Monreal Ávila cumplió con el compromiso con el sector femenil de incorporar por lo menos 35 por ciento de los espacios en la administración estatal, además de distinguirse la conformación plural con priístas, perredistas y de la sociedad civil, los que en su mayoría no fueron funcionarios públicos.

de dársela al oriundo de El Mineral-, el fresnillense encabezaba una escisión en el partido oficial y metía en aprietos al gobierno de Arturo Romo.

En las elecciones estatales de 1998, Ricardo Monreal Ávila competía contra el ya señalado Olvera del PRI, así como contra Florencio Quezada Salazar del Partido Acción Nacional (PAN) y José Narro Céspedes del Partido del Trabajo (PT).

El martes 7 de julio de 1998, en ElSoldeZacatecasse leía a ocho columnas “Contundente Triunfo de Monreal”. “Capital, Guadalupe y Fresnillo al PRD”. “Ricardo será el primer gobernador de oposición en la historia de Zacatecas”.

El golpe político electoral al PRI en Zacatecas se consumó. El candidato oficialista fue superado por un margen considerable. No había dudas: Monreal, que fue operador electoral del PRI, aplicaba la “sopadelpropio chocolate”.

Meses más tarde, el sábado 12 de septiembre de 1998, la

portada de ElSoldeZacatecas destacaba “Nuevo Gabinete”. En la nota de Mario Domínguez se leía “Hoy, el Cambio de Poderes”. “Ricardo Monreal despeja la incógnita de colaboradores”. “Ricardo Monreal Ávila dio a conocer la lista de sus 10 principales colaboradores en el gabinete y a partir de hoy inician funciones, estando “a prueba” todos los días para que los zacatecanos los valores en el ejercicio de la administración pública.

Cumplió con el compromiso con el sector femenil de incorporar por lo menos 35 por ciento de los espacios en el gobierno del estado, además de distinguirse la conformación plural con priístas, perredistas y de la sociedad civil los que en su mayoría no fueron funcionarios públicos, sino gente nueva, pero todos identificados con el gobernador electo”.

La nota, entonces, describía algunas ideas respecto del nuevo gabinete y explicaba la posición del nuevo gobernador de tener un equipo que abonara a la transición democrática y que respondiera a la expectativa. Además, señalaba: “Secretaría General [de Gobierno], Raymundo Cárdenas Hernández; Planeación y Finanzas, Guillermo Huizar Carranza; de Desarrollo Urbano, Comunicaciones y Obras Públicas, Pastora Margarita Ramírez Ruiz; de Fomento Agropecuario, Alfonso Oliverio Elías Cardona; de Desarrollo Económico que por el momento el encargado sería Carlos Lozano de la Torre.

“Secretaría de Educación y Cultura, Armando Cruz Palomino; de la Contraloría General del Estado, Gloria Eugenia González Jiménez; Oficial Mayor, María Esther de la Torre Herrera; en tanto, en la coordinación de asesores Arturo Nalhe (sic) García”.

“[…] en la sala de juntas de Palacio de Gobierno, Monreal Ávila informó que el coordinador de asuntos jurídicos será el licenciado Tomás Torres Mercado; el coordinador general de Comunicación Social, Miguel Rivera Villa; el director de los Servicios de Salud, el doctor Gerardo de Jesús Félix Domínguez; el titular de Turismo, Jaime Guerrero González; el director de Seguridad Pública y Vialidad, el ingeniero Jesús Cardona López.

“En el Instituto Zacatecano de Cultura, José Esteban Martínez Espinoza; en Gobernación, Otilio Rivera Herrera; como secretario particular, Le Roy Barragán Ocampo; secretario adjunto,

Miguel Alonso Reyes; el director general de la Junta Estatal de Caminos, el ingeniero Humberto Chavarría; de la Policía Judicial, Miguel Ángel Hernández; subsecretario “A” de Gobierno, Elías Barajas Romo; subsecretario “B”, Gilberto del Real Rueda. “En el Instituto de la Juventud y el Deporte en Zacatecas, Alfredo González; en Concesiones de Tránsito del Estado, Victoria Rodríguez Acevedo; José Luis España Téllez, subsecretario de Planeación y Desarrollo Rural en SEFOA; y Manuel de la Cruz, representante del gobierno de Zacatecas en Los Ángeles, California”, se lee en el documento. Más adelante también se realizaría la ratificación del nombramiento de Aquiles González Navarro como procurador General de Justicia. Lo particular de estos nombramientos es que fue una serie de designaciones de primer y segundo nivel, tanto de dependencias como entidades paraestatales, es decir, fue todo un paquete de nombres que daban cuenta de los acomodos decidió Monreal; además, reflejaban la perspectiva de consideración personal y/o política a distintos personajes.

“Dijo que ya conoció el resultado de la PRG (sic) sobre sus funcionarios en cuanto a la solvencia moral. No hay ningún elemento que pruebe conductas ilícitas de ninguno de los colaboradores, y por ello los estoy dando a conocer, reafirmó (sic) que su gabinete es plural, hay gente del PRI, PRD, PT y en el tribunal estoy tratando de llegar a consensos con el PAN, en el Poder Judicial, pero sobre todo en el Tribunal me interesan buenos abogados, que es lo que más garantiza la impartición de justicia de manera imparcial”.

Con ese equipo de trabajo comenzaba la etapa de la administración estatal monrealista, que significó como un parteaguas en la historia política partidista local, entre otras cosas.

Además, eran los albores de una “nueva” generación política y gubernamental, aunque con el paso del tiempo, ese equipo inicial tendría diferentes modificaciones

*DoctorenCienciasPolíticas ySocialesconorientaciónen AdministraciónPública,UNAM. EscríbealFacebookPonchoDelReal.

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

El rol de Ramírez Cuéllar y el paquete económico

En la próxima presentación, discusión y aprobación del Paquete Económico 2025, del gobierno de la República, ante el Poder Legislativo Federal, el zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar, el diputado más cercano y confiable en el ánimo de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo, jugará un papel protagónico fundamental.

La responsabilidad de Alfonso Ramírez, de la bancada oficial y de sus aliados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, será aprobar el primer paquete económico del gobierno de Claudia Sheinbaum y garantizar un presupuesto que otorgue estabilidad, certidumbre y gobernabilidad a la Nación, en el comienzo del nuevo régimen y en un momento de grandes desafíos.

Éste no es un asunto menor, porque el objetivo es sentar los pilares del desarrollo del país, contando para ello con un presupuesto público adecuado, como herramienta de las políticas públicas progresistas en la administración de Claudia Sheinbaum.

La pregunta obligada que debemos hacernos es la siguiente: ¿Cuenta Alfonso Ramírez con la experiencia para construir consensos a favor del paquete económico que necesita el país? Veamos si no.

El político zacatecano ha sido cuatro veces legislador federal y una como diputado en el Congreso de la Ciudad de México. En la mayoría de estas ocasiones encabezó comisiones asociadas a temas de presupuesto, hacienda y políticas sociales. En todas entregó óptimos y buenos resultados.

En 2018, siendo legislador federal encabezó como presidente la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados los trabajos de conducción para la discusión y aprobación del primer paquete económico en la era del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Construyó consensos exitosos y AMLO quedó satisfecho. Ahora, por segunda ocasión, tendrá como una de sus responsabilidades aportar su esfuerzo y experiencia para hacer realidad la aprobación de un paquete económico federal 2025, que atienda las expectativas del desarrollo nacional que ha planteado el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Al convertirse en el canal de comunicación más confiable de la presidenta Sheinbaum, en la Cámara de Diputados, le permitirá a Ramírez Cuéllar mantener comunicación con los titulares de las dependen-

2025

cias públicas federales, con gobernadores, con alcaldes y con representantes de instituciones académicas, entre otros. Eso no es poca cosa. Al contrario, le da presencia, fuerza y poder. Alfonso Ramírez es un político con casi cuatro décadas de trayectoria en la izquierda mexicana. Siempre congruente y compartiendo proyectos con Claudia Sheinbaum y López Obrador. Lo ven bien y lo respetan a nivel nacional los representantes del partido gobernante (Morena), del que ya fue su líder en el país.

La encomienda es, entonces, respaldar la aprobación de un presupuesto (2025) que mejore inversión pública en materia de salud, agua, educación, infraestructura carretera, programas sociales y servicios.

El Paquete Económico, cuyo diseño está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda, tiene una estructura de tres grandes apartados: 1). Criterios Generales de Política Económica; 2). Iniciativa de Ley de Ingresos; y 3). Proyecto de Presupuesto de Egresos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal del 2025 (según lo revelado por el propio Alfonso Ramírez), deberá contar con la asignación presupuestal de 10 billones de pesos (o más), para atender los grandes requerimientos del desarrollo de México.

El Paquete Económico para 2025 deberá estar listo para su discusión y aprobación en el mes de noviembre próximo (día 15), según lo establece el Artículo 43 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el Artículo 74 de la Carta Magna.

Por su presencia protagónica como vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez, se convirtió en un poderoso interlocutor político.

EL PERFIL DEL PRESUPUESTO

El Paquete Económico 2025 deberá, además, trabajar la suficiencia presupuestaria para cubrir pensiones y jubilaciones, el pago de deuda externa y atender los pasivos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Adicionalmente a eso, tendrá que considerar un adecuado ajuste a la baja del déficit público del 6 por ciento actual, en relación al Producto Interno Bruto (PIB), a un 3 por ciento en 2025, para mantener la certidumbre en las finanzas federales. Por lo demás, el zacatecano Ramírez Cuéllar se constituyó ya en factor de negociación indiscutible en la República Mexicana.

Corona Saldívar a la reina de La Zacatecana

STAFF

El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, encabezó la coronación de la reina de las festividades patronales en honor a San Miguel Arcángel, en la comunidad La Zacatecana.

En la ceremonia recibieron su título de nobleza Denis Primera, como reina juvenil, y Vianey Primera, reina infantil. El evento fue amenizado por la Banda Sinfónica del municipio, a cargo del maestro Aldo López Márquez.

Durante su discurso, el alcalde expresó estar contento de ser parte de estas actividades que reflejan el esfuerzo de las familias

acudió a la fiesta en honor a San Miguel Arcángel.

guadalupenses, “porque los buenos valores contribuyen al mejoramiento de nuestra sociedad”.

En este sentido, pidió a la corte real y a los ciudadanos a trabajar en conjunto, para que Guada-

lupe sea un lugar con virtudes. “Hay que ver lo más bonito que tenemos en nuestro entorno, que es esta familia tan grande: La Zacatecana, así como las 28 comunidades del munici-

pio”, enfatizó Pepe Saldívar. Finalmente, invitó a los pobladores a disfrutar de las actividades de esta fiesta patronal, las cuales concluyen el 30 de septiembre.

Prevén más delitos por militarización

FALTÓ ANÁLISIS DE LEGISLADORES SOBRE GN: CRIMINÓLOGO

La reforma a la Guardia Nacional traerá consigo implicaciones como el poder absoluto a las fuerzas armadas y la violación de los derechos humanos, advirtió Isaac Pérez Montelongo

VALLE

La reforma a la Guardia Nacional (GN) traerá consigo implicaciones como el poder absoluto a las fuerzas armadas, lo que podría causar un incremento en la incidencia delictiva, además de la violación de los derechos humanos, advirtió Isaac Pérez Montelongo, maestrante en Criminología.

Asimismo, consideró que entre más se militarice a una región la incidencia delictiva va a la alza.

Tras la aprobación en lo general por la Cámara de Diputados a la reforma que transfiere el control operativo y administrativo de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Pérez Montelongo argumentó que faltó análisis por parte de los legisladores: “se vota sin noción ni preparación”.

Al otorgar un poder absoluto y con la presencia de los grupos del crimen organizado, expuso que “son dos poderes que se

Invierten

ÁNGEL LARA

Durante los primeros tres años de la administración estatal se invirtieron 1 mil 500 millones de pesos directos en la seguridad pública, informó Manuel Eduardo Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Explicó que este recurso se utilizó para adquirir botas, uniformes completos, cascos, chalecos balísticos y hasta vehículos blindados, que sirven para hacerle frente a la delincuencia organizada.

“Le estamos dando material a los policías para que cuenten con las suficientes herramientas para combatir a esos gru-

INICIALMENTE se planeó que la GN fuera un cuerpo de seguridad civil.

extrapolan y tenemos dos fuerzas, por un lado la militar y por otro la delincuencia organizada, que lejos de combatirse, no pasa absolutamente nada, sino una guerra que va a continuar”. Agregó que la supuesta idea de combatir al crimen “fuerza con fuerza lleva a una cuestión de violencia”, aseguró que entre más se militarice a una región la incidencia delictiva va a

Son dos poderes que se extrapolan, tenemos dos fuerzas, por un lado la militar y por otro la delincuencia organizada, que lejos de combatirse, no pasa absolutamente nada, sino una guerra que va a continuar” ISAAC PÉREZ MONTELONGO, MAESTRANTE EN CRIMINOLOGÍA

la alza, “es una cuestión natural que no se ha entendido”.

En este sentido, expuso que

necesita más inteligencia y estar un paso adelante”.

$1,500 millones en seguridad

pos criminales”, remarcó. Puntualizó que las corporaciones más beneficiadas con estas adquisiciones fueron los agentes locales de los 58 municipios, así como la Policía Estatal Preventiva (PEP), y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

AUMENTA CERTIFICACIÓN

Flores Sonduk detalló que en la administración pasada la certificación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estaba en 60 por ciento, pero que con la gestión actual está a 85.

Mientras que los municipios que estaban al 43 por ciento de certificación, actualmente se encuentran al 78. “Yo creo que a

Recibe FPLZ recurso para pagar a maestros

RAMÓN TOVAR

Adán González Acosta, integrante del Frente Popular de Lucha Zacatecas (FPLZ), informó que ya llegó el recurso faltante para pagarle a los docentes de los Centros de Desarrollo Infantil

(Cendi), el cual esperan retribuir el 7 de octubre. No obstante, señaló que aún queda pendiente el salario de los maestros de la preparatoria y la Universidad del Campo Emiliano Zapata (Unicam). Ante esta situación, indicó

MANUEL Flores Sonduk, titular del SESESP.

ARCHIVO

finales o mediados de diciembre les vamos a dar la noticia de que ya estamos homologados al 100 por ciento”, consideró.

Agregó que se analiza la posibilidad de que el personal de la Policía Municipal obtenga un salario de 15 mil pesos, porque la prioridad de la administración

que el partido conformará comisiones que viajarán a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a fin de solicitar un presupuesto para las instituciones educativas.

ANUNCIA CONGRESO NACIONAL González Acosta anunció que el FPLZ realizará un encuentro nacional de organizaciones el 28 de septiembre, el cual abordará temas como una ini-

EN 3

AÑOS se destinaron recursos para este sector

85%

DE LOS elementos de la SSP tiene certificación 78%

TIENEN de agentes municipales certificados

ha sido la seguridad pública. “Hoy no hay distinción en la calidad del equipamiento, certificaciones, sueldos, capacitación y preparación de los cuerpos de seguridad”, enfatizó.

ciativa para el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Detalló que dicha reforma a este apartado, que trata sobre la propiedad de las tierras, es de importancia al momento de hablar de igualdad entre los dueños de los espacios. Señaló que el campo se encuentra rebasado por temas administrativos, ya que las funciones ejidatarias “no dan el ancho a las necesidades de la agricultura”.

LANDY
CORTESÍA
“más allá de tener más ejército o policías, se
EL ALCALDE

Invitan a concurso de cortometraje

ESAÍ RAMOS

a Cineteca Zacatecas

Llanzó una convocatoria para participar en la segunda edición del Impulso al Cortometraje Mexicano, como parte del 16 Festival de Cine de Fresnillo.

Los ganadores del primer lugar a nivel estatal recibirán un premio de 20 mil pesos, mientras que el nacional 30 mil. El segundo y tercero obtendrán 15 y 10 mil pesos, respectivamente en ambas categorías.

Los interesados tienen hasta el 25 de octubre para enviar sus cortometrajes. La temática para participar es libre, aunque no se aceptarán trabajos que inciten a la discriminación o el racismo. Las propuestas pueden ser de géneros como ciencia ficción, documental o animación.

Los proyectos deben ser inéditos, es decir, que no fueron exhibidos ni participaron en otros festivales nacionales o internacionales.

Los cortometrajes deben ser enviados al correo cinetecazacatecas3@gmail.com en formato mp4 de alta calidad, con copia para micinetecazacatecas@gmail.com.

Los ganadores se anunciarán el 16 de noviembre durante la ceremonia de premiación y clausura del festival.

La convocatoria se puede consultar en las cuentas de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y la Cineteca Zacatecas.

Peregrinan con la Virgen del Rosario

Los devotos recorren todas las comunidades de Nochistlán de Mejía y en cada una reciben a la santa patrona con música y convivios

ESAÍ RAMOS

NOCHISTLÁN DE MEJÍA

La peregrinación de la Virgen del Rosario dura cuatro meses y convoca a los fieles a la patrona durante su paso por todas las comunidades, convirtiéndola así en la tradi ción más i mportante del municipio.

El viaje que comenzó en la comunidad Toyahua, que significa “tierra donde cae el agua” y pasará por cada una de las localidades de Nochistlán de Mejía hasta llegar a la cabecera municipal el 4 de octubre.

“El recibimiento que tiene Nuestra Señora del Rosario en cada lugar es hermoso, con mariachis, bandas y convivios, por lo que cualquier día en que se vea a la virgen es espectacular”, explicó Enrique Reyes Durán, cronista municipal.

Cuando llega a su última parada en el templo de San Francisco, los devotos le dan la bienvenida con tapetes de aserrín que “nadie tiene derecho a pisar, por lo que deben entrar con cuidado”, detalló.

ARRAIGO CULTURAL

La santa patrona también es protagonista de algunas leyendas locales como “La

niña de los pollitos”, que se aparecía en Toyahua.

Reyes Durán relató que esta pequeña jugaba con los pollitos de una mujer arrancándoles la cabeza y después pegándoselas de nuevo, lo que causaba su molestia.

La similitud de la niña con la virgen asombró al pueblo y al párroco de la iglesia, “quien ordenó que se le ofrendaran flores en su honor”, refirió.

Finalmente, destacó que la Virgen del Rosario es muy importante para Nochistlán, por lo que están buscando que se declare como Patri -

$20

MIL recibirá el primer lugar estatal

$15

MIL ganará el segundo lugar estatal y nacional

Viven una fiesta musical con ensamble Kanari

ESAÍ RAMOS

L as guitarras del ensamble Kanari ofrecieron una fiesta musical en el auditorio Juan García de Oteyza del museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez con su repertorio ¡Viva México!, imprescindible para celebrar este mes patrio. Desde piezas de su autoría hasta composiciones de otros autores fueron parte de la cele-

“QUEREMOS QUE CONOZCAN SUS RAÍCES”

Falta difusión cultural en EUA: migrantes

ESAÍ RAMOS

No hay acercamiento con las instituciones estatales de cultura para la difusión de costumbres y tradiciones de la entidad en Estados Unidos, expuso Francisco Álvarez Calderón, presidente de la federación Casa Zacatecas de Fort Worth, Texas.

Señaló que esta situación priva a la comunidad migrante “de conocer nuestras raíces en las comunidades municipales”, por lo que necesitan más acercamiento con las autoridades locales.

El recibimiento que tiene Nuestra Señora del Rosario en cada lugar es hermoso, con mariachis, bandas y convivios, por lo que cualquier día en que se vea a la Virgen es espectacular” ENRIQUE REYES DURÁN, CRONISTA DE NOCHISTLÁN DE MEJÍA

monio Cultural Inmaterial de Zacatecas.

“Queremos que se incluya toda la Romería de la Virgen, porque es una tradición que tiene más de tres siglos”, puntualizó el cronista municipal.

Indicó que a pesar de mantener contacto con autoridades federales como la Secretaría de Cultura, esto no propicia que los connacionales conozcan al estado.

“Creo que se requiere mayor acercamiento con las dependencias de cultura de aquí [Zacatecas].

“ T enemos el interés de que nuestros familiares conozcan nuestras raíces y cultura, como el aniversario de la ciudad o de Nuestra Señora de los Zacatecas, y otros tantos temas que desconocemos porque vivimos lejos”, enfatizó Álvarez Calderón.

DIFUNDEN POR SU CUENTA

El presidente de la federación relató que Casa Zacatecas promueve la cultura gracias a un convenio con el Consulado General de México en el país vecino, para celebrar festividades como el Día de Muertos.

“Participamos en todo lo relacionado con nuestras raíces y nos invitan ocasionalmente a hacer nuestro altar”, detalló.

As imismo, comentó que tienen otro espacio donde realizan actividades: La Gran Plaza de Fort Worth, “que es el punto de reunión de la comunidad hispana.

“Hay teatro, cine y un templete todos los fines de semana, así como presentaciones de ballet folclórico a las que hemos llevado agrupaciones de Río Grande. Ahora tenemos uno que se formó allá y se presenta en los eventos de Corazón de Plata”, compartió.

Finalmente, Álvarez Calderón expuso que al año tienen un espacio dedicado a las festi vi dades que promueve la asociación migrante.

DESTACAN

del

que Marialis

en Declamación por interpretar “Madre India”, de Jorge Carrera Andrade. STAFF

bración del cuarteto, que estuvo acompañado de una muestra artística de estudiantes de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

UN REPERTORIO

DIVERSO

La agrupación interpretó sones purépechas con arreglos de Juan Carlos López González, quien es originario de Michoacán. Entre los temas presentados destacaron “Flor de canela”, “Josefinita” y “El trenecito”, también conocida como la danza de los viejitos.

Como parte de su trabajo de difusión, el cuarteto interpretó una composición de Juan Pablo Leyva, un alumno egresado de la Unidad Académica de Música. No faltaron los arreglos de canciones emblemáticas como “La llorona”, que fue adaptada para ser tocada con guitarras. El docente Sergio de los Santos, en entrevista para NTR Medios de Comunicación, explicó: “h emos presen tado obras de muchos estilos, pero estamos muy comprometidos en tocar y difundir la música mexicana. “Siento que el ensamble hizo una gran contribución al repertorio de guitarra al solicitar piezas originales dedicadas a nosotros”, ahondó. Actualmente, el ensamble Kanari de guitarra está conformado por los maestros Juan Carlos López González, Daniel Escoto Villalobos, Sergio de los Santos Tondopó y Édgar Enoch Bautista Acosta.

Trabajan en softwarepara gestionar museos

STAFF

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), a través del Laboratorio de Software Libre (Labsol Network), y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) colaborarán en el diseño de un software que hará más eficiente la gestión de taquillas de los museos zacatecanos.

OBJETIVO

l Diseñar un sistema que haga más eficiente la administración de estos espacios para mejorar el registro de visitantes y otros servicios.

Este software será creado según las necesidades de los museos a cargo del IZC. El proyecto permitirá un mejor registro para las estadísticas de visitantes, hacer más eficiente el tiempo de atención a usuarios, así como en la administración de los servicios y el mejoramiento financiero de los museos. Por ello, los directores del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, y del Sistema Estatal de Museos, Uriel Márquez Romo, junto con Víctor Hugo Ramírez Lozano, investigador del museo Zacatecano, plantearon una s e rie de requerimientos para la elaboración de este sistema a Hamurabi Gamboa Rosales, titular del Cozcyt, y Juan Rubén Delgado Contreras, coordinador de Labsol Network.

BUSCAN vincular a los zacatecanos con sus raíces.
ARCHIVO
LA FIGURA religiosa termina el recorrido en el templo de San Francisco. CORTESÍA
● ALUMNAS DEL Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) destacaron en el Festival Nacional de Arte y Cultura 2024, celebrado en Tampico, Tamaulipas. Montserrat Escobedo Guardado, del plantel San José de Lourdes, ganó el primer lugar en Poesía con un poemario compuesto por ocho obras sobre amor, incertidumbre y soledad. Zuleima Rodríguez Juárez,
plantel, obtuvo el tercer lugar en Cuento Corto con su relato “La Muñeca de Trapo”, la historia de una mujer cuya vida cambia al ser víctima de un crimen cuando tenía ocho años. Mientras
Ordaz González, del plantel Lázaro Cárdenas en Fresnillo, consiguió el tercer lugar

Busca el CBTA 322 aumentar matrícula

CUQUIS HERNÁNDEZ

JUAN ALDAMA

Con la donación de un camión nuevo, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 322 busca aumentar la matrícula de 213 estudiantes, informó el director del plantel, Roberto Carlos Calderón Aguilar. Explicó que con este nuevo transporte, que aportó la administración municipal que recién concluyó, tienen la oportunidad de atraer a alumnos de sitios más lejanos, incluso de Miguel Auza.

Lo anterior, ya que el camión que tenían estaba en malas condiciones y no se podía brindar servicio de transporte a los jóvenes de las comunidades más apartadas.

Tras la entrega de la nueva unidad, que tiene mayor espacio, se da la oportunidad de incluso trazar rutas para ayudar a los estudiantes a llegar a la institución, pues tenemos jóvenes de Jalpa, Ciénega, Ojitos y más allá de ésta, que es una de las rancherías distantes” ROBERTO CARLOS

CALDERÓN AGUILAR, DIRECTOR DEL CBTA 322

“Tras la entrega de la nueva unidad, que tiene mayor espacio, se da la oportunidad de incluso trazar rutas para ayudar a los estudiantes a llegar a la institución, pues tenemos jóvenes de Jalpa, Ciénega, Ojitos y más allá de ésta, que es una de las rancherías distantes”, precisó el directivo.

INICIAN GESTIONES

Debido al crecimiento que tienen y que esperan se mantenga, Calderón Aguilar aseguró que ya se realizan las gestiones pertinentes para construir más aulas y espacios deportivos.

Recordó que la última obra que se logró fue el cerco perimetral del CBTA 322, con lo que “se garantiza la seguridad tanto de estudiantes como de maestros”.

Manifestó que esperan tener una pronta respuesta para la infraestructura, pues “el ayuntamiento nos ayudó con la plancha de cemento para la cafetería, ya que los alumnos estaban entre el lodo y un tejabán que cubre ese espacio”.

A PESAR DE QUE REGIDORES, SÍNDICA Y ALCALDE SON DEL MISMO PARTIDO

Crisis en la administración de Tepechitlán

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Debido a que los regidores del Partido Encuentro Solidario (PES) rechazan a su homóloga Gabriela Salazar Castro, cuyo nombramiento está validado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), hay una crisis en el Cabildo, por lo que tras seis días de administración a penas se conformó el gabinete, el que será nombrado hoy.

Así lo dio a conocer el alcalde Adolfo Cortez Santillán, quien afirmó que “tristemente tengo a mi gente en mi contra”.

Explicó que la crisis la encabeza la síndica Elsa Luna Arellano, quien es la primera en retirarse para que no haya quórum y se cancele el Cabildo, lo que ya ocurrió en cuatro ocasiones desde el 16 de septiembre.

Aseveró que dicha actitud es respaldada por Hugo de los Santos Juárez y Jessica Salas Muñoz, así como la morenista Rubí Valdez, quienes aseguran que Gabriela Salazar no está acreditada como regidora. “Cuando sí hay una constancia de mayoría que la acredite para ocupar dicho cargo”, reafirmó. Sin embargo, reconoció el valor de Jessica Salas, quien este domingo se quedó a sesión de Cabildo y por fin hubo quórum para nombrar a quienes serán los titulares de cada área de la presidencia municipal.

INTERESES OCULTOS

Mediante un mensaje en redes sociales, el presidente municipal precisó que su propio equipo es “el que está fallando a Tepechitlán”.

En este sentido, destacó que “detrás de este complot hay intereses de gente que quiere obtener un cargo en la administración.

“En el caso de la síndica la-

EL PROBLEMA

l La síndica Elsa Luna y los regidores Hugo de los Santos, Rubí Valdez y Jessica Salas aseguran que Gabriela Salazar Castro usurpa un lugar en el Cabildo, a pesar de que su nombramiento está validado por el IEEZ.

mento que el compromiso que hizo conmigo en campaña, de traer gente nueva a la presidencia, no lo cumpla y ahora pretenda incluir a personas que le hicieron mucho mal al municipio hace 20 años.

“Me da tristeza que la gente de mi equipo ahora me dé la espalda y que ahora boicoteen”, expresó.

GENTE NUEVA

Adolfo Cortez enfatizó que algo que caracterizará a su administración será la comunicación, “porque quiero hacer las cosas bien, mantendré informada a la población.

“Por ello, pido su confianza para vencer este obstáculo que mi equipo está provocando sin importarles que rompen la ley, además de incurrir en una irresponsabilidad”, expuso.

En este sentido aseguró que “se convocará a gente nueva para que haga administración, que no tenga conflicto de intereses”.

Pese a esta situación, el alcalde destacó que ninguna área del ayuntamiento está descuidada “gracias al respaldo que he recibido de las secretarias y de la gente que labora en campo. Con ello demostramos que sin ellos podemos gobernar y lo hemos hecho desde el primer día y se han visto los resultados.

“[A pesar de] que hay intereses políticos para hacerme quebrar, soy un hombre de retos y no nos van a doblar”, sostuvo.

Dejan sin recursos a Valparaíso

ALCALDESA CONFÍA EN LA AYUDA DEL GOBIERNO ESTATAL

Con una deuda de 40 millones, sin Internet en la presidencia y solo 4 mil pesos para cerrar el año, Ortiz Robles espera terminar con el diagnóstico de las finanzas locales para interponer una denuncia ante la ASE y la fiscalía

TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ VALPARAÍSO

La alcaldesa María Guadalupe Ortiz Robles aseveró que recibió un municipio “en el abandono”, pues tiene un adeudo de 40 millones de pesos, hay obras inexistentes y cobradas, dejaron 4 mil pesos para saldar los pasivos y el servicio de luz, además de un ayuntamiento sin Internet.

En entrevista con NTR Me-

dios de Comunicación, la presidenta municipal habló sobre los primeros días de gobierno, en los que se dio cuenta que son aproximadamente 25 millones de pesos que se adeudan a proveedores locales.

Además, siguen los compromisos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Impuesto Sobre la Nómina (ISN), laudos laborales y otros pasivos que suman más de 40 millones.

Ortiz Robles precisó que el comienzo de las revisiones se realizará de acuerdo con la ley, aunque recordó que las cuentas de la administración las recibió bajo protesta mientras pasan los 45 días que tiene para presentar observaciones ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) y también ante la Federación.

“Se continuará con el diagnóstico y entrega de lo hallado en su oportunidad, pues de entrada hay obras inexistentes y otras ya cobradas.

“Por lo que, de acuerdo con la gravedad de los pendientes, una vez pasado el tiempo de revisión, se presentará una denuncia en contra de quien resulte responsable, y si hay temas de carácter penal se dará conocimiento también a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)”, expuso la alcaldesa.

Por lo anterior, aseveró que

“la realidad de Valparaíso es muy triste, pues me dejaron 4 mil pesos para enfrentar los pasivos y el servicio de luz. Además cortaron el Internet en la presidencia, por ello realizamos una coperacha, ya que es fundamental para el funcionamiento de la administración”.

APOYO ESTATAL

En seguridad, Guadalupe Ortiz señaló que actualmente está en “aparente calma. A diario me pasan un reporte, aunque ya se solicitó la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para sumar esfuerzos y seguir en esa ruta de búsqueda de la paz.

“Pues hay que recordar que Valparaíso es un municipio muy extenso con más de 200 localidades y se requiere de mayor personal, así como más equipo y patrullas”, explicó. Además, aseveró que considera el ofrecimiento del gobernador David Monreal Ávila para sacar al municipio adelante en éste y el resto de los temas. Lo anterior, al afirmar que para el cierre del año ya tuvo varios acercamientos con el mandatario y el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, quienes se mostraron “muy solidarios con Valparaíso, por ello confío en cubrir todas las necesidades que vienen en los próximos meses”.

CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Con la participación de 30 artesanos y la posibilidad de que se integren más personas, este domingo arrancó Pabellón Jerez Mágico, Nuestra Cultura Artesanal, una nueva propuesta semanal para mostrar los productos locales elaborados por los artesanos. En esta expose ofertan diversos artículos, desde la emblemática arracada jerezana y el arte wixárika, hasta los que tienen

que ver con la agroindustria y todo lo que se produce en el Pueblo Mágico. En el evento, el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos aseguró que “este nuevo proyecto es para exponer la magia del municipio y de sus artesanos, quienes siempre han puesto en alto lo que somos; también para recuperar lo bonito de nuestro Pueblo Mágico. Será un proyecto que se quedará para el futuro”, señaló. Anticipó que hoy son los artesanos, pero mañana también será escaparate para los músicos, luego para el campo y también

los deportistas. Además, será un día en el que se invitará a todas las familias a participar y a disfrutar de un día de convivencia.

La inauguración se vio engalanada con la participación del Ballet Infantil del Instituto Jerezano de Cultura, a cargo de Julieta Rodríguez, y las habilidades charras del joven Rodrigo Ureño Casas. Cabe mencionar que esta actividad es itinerante, es organizada por el Instituto Jerezano de Cultura y la Dirección de Turismo, así como del Sistema Municipal para el Desarrollo Inte -

EL ALCALDE inauguró y recorrió la expo artesanal.
EL ALCALDE lamentó que su equipo de trabajo le dé la espalda.
CORTESÍA
CORTESÍA
PLANEAN construir otra aula.
APENAS pasaron siete de 45 días que tiene la alcaldesa para terminar de revisar las finanzas.
gral de la Familia (SMDIF), y estará abierta a todos los emprendedores, artesanos
y productores del Pueblo Mágico que quieran participar cada domingo.

ALERTA ROJA

Atropellan a familia; muere niña de 2 años

LA MADRE Y UN BEBÉ RESULTARON GRAVEMENTE HERIDOS

Las víctimas caminaban por la avenida principal del fraccionamiento El Molino cuando fueron embestidas

LIBRADO TECPAN

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Una familia de tres integrantes fue atropellada en la avenida principal del fraccionamiento El Molino. Una niña de dos años murió.

El accidente ocurrió cuando por la vía circulaba una camioneta a exceso de velocidad, cuyas características se desconocen.

La unidad atropelló a una mujer y a sus dos hijos: una niña de dos años y un bebé, de quien se desconoce la edad; la familia se desplazaban por el camino.

Al ser embestidos, la mujer y el pequeño de brazos resultaron severamente heridos. Mientras que la menor murió en el lugar debido al fuerte impacto.

Paramédicos, cuya corporación se desconoce, trasladaron a los lesionados al hospital más cercano. No se detalló el

LA PEQUEÑA murió en el lugar del accidente.

estado de salud de cada uno. Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) acudieron al lugar para abanderar la zona y realizar los peritajes. Asimismo, con el apoyo de

otras corporaciones de seguridad implementaron un operativo para atrapar al responsable, aunque hasta el cierre de esta edición no hay detenidos por este hecho. Finalmente, el personal de

EN LA CARRETERA FEDERAL 45

Fallece hombre al salir proyectado en volcadura

La noche de este domingo un hombre murió al salir proyectado luego de volcar en la carretera federal 45.

Minutos antes de las 21 horas el conductor transitaba a exceso de velocidad a bordo de su vehículo blanco, cuando perdió el control a la altura del puente de Martínez Domínguez. Esto provocó que la unidad

diera varias vueltas y el automovilista saliera proyectado. Quedó malherido a un costado del automóvil.

Las personas que transitaban en dirección a la cabecera municipal fueron quienes alertaron a las autoridades a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al reporte.

Al arribar, el personal de la CMPC trató de reanimar al hombre; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) levantó y trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley e identificarla.

Trasladan a heridos en helicóptero tras accidente

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas apoyó en el traslado aéreo de una mujer de 42 años y una menor de 11, quienes resultaron lesionadas en un accidente automovilístico ocurrido en la carretera federal 49. De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades de San Luis Potosí fueron alertadas sobre un percance a través del Sistema de Emergencias 911. Al arribar al lugar, encontraron una camioneta Chevrolet Suburban y un vehículo Renault Clío con daños materiales, así como tres personas lesionadas. Por lo anterior, la mujer y la menor fueron abordadas en el helicóptero Bell 407 de la SSP para trasladarlas al Hospital

General de Zacatecas (HGZ). Mientras que el tercer herido, un adulto mayor, fue atendido y llevado en una ambulancia de Villa de Ramos, San Luis Potosí. Se desconoce el estado de salud de cada uno.

Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se encargaron de abanderar la zona. Además de realizar los peritajes para deslindar responsabilidades y retirar las unidades siniestradas del lugar.

Por lo anterior, la Policía Municipal acordonó la zona y cubrió el cuerpo con una sábana blanca, en espera de los agentes periciales.

Minutos después llegaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, para abanderar

el sitio y realizar los peritajes correspondientes.

Por último, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó y trasladó el cadáver al Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.

STAFF SAN LUIS POTOSÍ
l Una mujer de 42 años l Una menor de 11 l Un adulto mayor l El exceso de velocidad ocasionó que el conductor perdiera el control de su vehículo.
EL AUTOMÓVIL dio varias vueltas hasta quedar en cuatro llantas. ILUSTRATIVA
EL CUERPO quedó a un costado del vehículo.
LA SECRETARÍA apoyó en un accidente vehicular en San Luis Potosí.

EL GOBIERNO local apoyó con dos bombas al Sistema Carrillo.

Bachean carretera vecinos de localidades

HABITANTES DE LAS LOCALIDADES BELEÑA, PRESA DE RIVERA Y CONCEPCIÓN

DE RIVERA

Decidieron no esperar más la promesa del gobernador, sobre atender las vialidades, y por su cuenta comenzaron este fin de semana a repararlas

CARLOS LEÓN

LHMejoran abasto de agua con la habilitación de pozo 3

a reciente habilitación del pozo 8 del Sistema Carrillo permitirá mejorar el abasto de agua en al menos nueve colonias, como lo son la Del Valle, Esparza, Francisco Goitia, Industrial, Benito Juárez, Lomas de Plateros, Las Flores, Lindavista y Centro. Fue a través del apoyo del gobierno local, que consiguieron las dos bombas requeridas, una de 150 caballos de fuerza y otra de 200, que se puso en funcionamiento este pozo, sin usar desde su instalación en 2010.

Al respecto, el alcalde Javier Torres Rodríguez precisó que el pozo del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) tiene una capacidad de 3 millones de litros, vitales para un mejor abastecimiento.

NECESIDADES

El director del Siapasf, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, destacó la urgente necesidad de revisar la infraestructura de los sistemas Carrillo y

MILLONES de litros suministrará el pozo 8

Pardillo a fin de ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.

Si bien destacó que esta habilitación del pozo 8 ya es un avance, pues suministrará 60 litros más por segundo (l/s) a los hogares de Fresnillo, por lo que el Sistema Carrillo pasará de suministrar 260 l/s a 320.

En ese sentido, el alcalde refirió que en octubre también se pondrá en marcha la planta potabilizadora que será operada por la empresa minera Fresnillo PLC.

“Los 60 litros de extracción de Carrillo y los 75 que recibiremos de la planta potabilizadora serán de gran apoyo para los sectores donde no llega el agua. Será uno de los primeros compromisos y estamos cumpliendo desde la primera semana”, enfatizó.

abitantes de las localidades Beleña, Presa de Rivera y Concepción de Rivera se organizaron para este fin de semana comenzar con la rehabilitación del tramo carretero que conduce hasta sus hogares, cansados de esperar que se cumpliera la promesa del gobernador David Monreal Ávila sobre atender las vialidades estatales en mal estado.

Explicaron que la falta de mantenimiento desde su construcción, hace 10 años, provocó el surgimiento de numerosos baches que ya representaban un peligro para ellos, quienes la transitan diariamente para llegar hasta sus centros de trabajo, principalmente en las unidades mineras Fresnillo y Saucito, y regularmente de noche.

por la zona ya representaba un riesgo para los residentes de las

Fue éste el motivo, continuaron, por el que tomaron la iniciativa de reunir dinero para comprar los materiales necesarios (como cemento, arena y piedra para hacer la

mezcla) y reparar el tramo carretero por su cuenta.

Puntualizaron que incluso obtuvieron apoyo de una empresa contratista, sin precisar cuál, la cual acarreó

OCUPA CAMIONETA LUGAR PARA DISCAPACITADOS

● USUARIOS del tianguis de la colonia Indeco denunciaron que el conductor de una camioneta de la empresa contratista AG, Laboratorio Ema, se estacionó en una rampa para discapacitados.

Los denunciantes pidieron el apoyo de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para que patrulle en las inmediaciones, ya que es común que las personas que acuden al mercado ocupen espacios indebidos.

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

materiales y facilitó la dotación de agua a través de un camión cisterna.

EL LLAMADO SIN ATENDER

Los residentes de estas localidades denunciaron que por varios meses buscaron el apoyo del ex director de Obras y Servicios Públicos, Sergio Araiza López, y pese a obtener una respuesta positiva, nunca cumplió su compromiso.

Por ello, se dirigieron al alcalde Javier Torres Rodríguez, para invitarlo a que acuda a las comunidades a fin de constatar las malas condiciones de esta carretera.

Finalmente, los pobladores pidieron la comprensión de los vecinos de la zona y que respeten los trabajos hechos; aun así, como medida preventiva, acordonaron los lugares donde bachearon.

Juanicipio se salva del cierre; consigue presa de jales

CARLOS LEÓN

En próximos días iniciará la construcción de una nueva presa de jales en la unidad Juanicipio, en reemplazo de la anterior, la cual al llegar a su máximo nivel puso en riesgo la continuidad de las operaciones mineras e incluso el cierre. Esto, debido a que no se contaba con un depósito para verter los residuos de los trabaEN PRÓXIMOS DÍAS COMIENZA CONSTRUCCIÓN

jos de extracción de metales, a saber, mezclas contaminantes para el medio ambiente.

Así lo informó Luis Molinar Olivas, gerente estratégico en Juanicipio, quien destacó que finalmente la empresa minera Fresnillo PLC consiguió la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para llevar a cabo esta obra.

“Ya se inició con la programación y seguirá la construcción. Estimamos que el depósito, cuya vida útil sería de siete años, quede concluido a finales de marzo o principios de abril del año que entra.

“Aun así estamos viendo otras áreas que funcionen como presas de jales, ya que Juanicipio tiene reservas para 18 años, entonces es necesario

A pesar de que se generaron a tiempo los permisos en la Semarnat, como bien lo comentó Carlos Pavón [Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente], éstos no habían llegado, pero gracias al apoyo del alcalde [Javier Torres Rodríguez] y el gobernador [David Monreal Ávila] nos los soltaron y llegaron a tiempo para iniciar la construcción”

LUIS MOLINAR OLIVAS, GERENTE ESTRATÉGICO EN LA UNIDAD JUANICIPIO

tener un lugar que aguante ese tiempo”, enfatizó. A este respecto, puntualizó que dicha unidad tiene “bastante potencial”, pues hasta el día de hoy solo ha sido explorado 10 por ciento del “fondo minero”.

PERMISOS A TIEMPO

Molinar Olivas aceptó que en Juanicipio estuvieron a punto de interrumpir las operaciones debido a que no contaban con un depósito para vaciar el jale. “A pesar de que se generaron a tiempo los permisos en la Semarnat, como bien lo comentó Carlos Pavón [Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente], éstos no habían llegado, pero

La esperada respuesta

■ En junio, las plantas Saucito y Juanicipio estaban en riesgo de cerrar y con ello dejar sin empleo a 14 mil trabajadores, a causa de que la empresa minera Fresnillo PLC no contaba con la autorización para construir ni ampliar las presas de jales con las que se cuentan, una de las cuales a su máxima capacidad y otra a un 80 por ciento. Así lo informó Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente, quien precisó que hacía dos años la empresa minera solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente

gracias al apoyo del alcalde [Javier Torres Rodríguez] y el gobernador [David Monreal Ávila] nos los soltaron y llegaron a tiempo para iniciar la construcción”, detalló. Mientras tanto, aclaró que el depósito de la Unidad Saucito sirvió para almacenar los desechos, cuya cantidad asciende a 4 mil toneladas diarias.

APOYO A LA REGIÓN Luis Molinar destacó que la edificación de Juanicipio en la región ha impulsado el desarrollo de al menos nueve localidades: “iniciamos trabajan-

y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) los permisos para el Saucito, y lo mismo lo hizo este 2024 para Juanicipio, pero hasta entonces no habían recibido una respuesta.

do con cuatro, sobre todo las que están cerca, como Presa de Linares y El Obligado “Ahorita ya nos estamos extendiendo a otras más donde tenemos diferentes proyectos, como capacitaciones en panadería y bisutería o producción de artículos de limpieza; tienen bastante éxito en la región. “Las señoras elaboran líquidos para limpieza y los distribuyen entre las mismas empresas contratistas. Incluso estuvieron en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) exponiendo sus productos, me da mucho gusto”, concluyó.

CARLOS Pavón, secretario general de El frente.
CIRCULAR
comunidades.
SE ESTIMA que la nueva presa quedará concluida en 2025.
CARLOS LEÓN

RUGE EL MARENGO

CON OFF ROAD

CODINA FUE LA SEDE DE LA ÚLTIMA FECHA NACIONAL

Los pilotos más aguerridos corrieron en la pista zacatecana con el objetivo de llevarse el campeonato de la justa

TEXTO Y FOTOS:

KIKE RAMÍREZ

GENARO CODINA

a pista del rancho

LEl Marengo se llenó de adrenalina con la última fecha del Off Road Nacional, donde los pilotos más aguerridos corrieron con el objetivo de llevarse el campeonato de la justa.

Participantes de San Luis Potosí, Nuevo León, Guanajuato, Ciudad de México, de la entidad y de diferentes partes del mundo recorrieron el circuito zacatecano, considerado uno de los más importantes del país.

Lo s esp ectadores que se dieron cita contemplaron más de 10 carreras en las ramas varonil y femenil.

LOS MEJORES

El evento estelar fue protagonizado por uno de los más grandes pilotos zacatecanos, Miguel Olmos, quien se llevó

el primer lugar de su catego ría al dejar en el camino a sus contrincantes más cercanos.

Antes de ello, Kike López de Lara dio un auténtico carrerón y defendió con éxito el suelo zacatecano al obtener el triunfo en la clase 12, lo que causó la euforia de los fanáticos.

Entretanto, la piloto Iridia Moreira, de Nuevo León, se adjudicó el primer puesto de la rama femenil al dominar la pista de El Marengo.

Con ello, el equipo de Lady's Race dejó en claro que las mujeres también saben competir en justas extremas.

Cabe destacar que este recinto albergó una serie de carreras con el objetivo de calen-

LA PISTA ZACATECANA es considerada una de las más importantes del país.

PARTICIPARON pilotos de diferentes estados y países.

tar el circuito para la última fecha. Aún se desconocen los campeones de cada categoría,

pues los directivos tienen que sumar los puntos que obtuvieron cada uno de ellos en las distintas pistas del país.

DEPORTE Y

El deporte, un placebo contra la violencia

El uso del deporte como medio para combatir la violencia en el estado suele ser una propuesta atractiva y esperanzadora. Sin embargo, al desglosar la misma, su eficacia es cuestionable.

Aunque históricamente se promueve el deporte para unir comunidades y fomentar valores, esta estrategia resulta insuficiente ante la compleja realidad zacatecana, donde la violencia está profundamente arraigada en las estructuras sociales, económicas y culturales, lo que resulta insuficiente.

Dicha violencia está ligada a factores como la pobreza, influencia social y familiar, así como la desigualdad, el acceso a la educación, el desempleo y la corrupción.

Por ello, introducir programas y campañas deportivas no bastará para eliminar el problema, pues es como poner una curita en una herida abierta, que puede ofrecer alivio momentáneo, pero no reparar el daño.

Actualmente, esta estrategia es percibida como una forma de manipulación para desviar la atención de los problemas.

ESTRATEGIA SUPERFICIAL

En lugar de empoderar a los jóvenes, ofreciéndoles alternativas reales ante la violencia, suelen convertirse en instrumentos discursivos para solo mejorar la imagen gubernamental. Si bien son atraídos por el deporte, los terminan seduciendo más los grupos criminales o las actividades delictivas, debido a la realidad en la que viven y las necesidades que tienen algunos de ellos en sus entornos.

Es fundamental reconocer que el deporte por sí solo no puede ser la panacea para una sociedad desgarrada por la violencia. Se requiere un enfoque integral que incluya mejoras en la educación, cultura, desarrollo económico y políticas públicas. Confiar únicamente en el deporte como vehículo de cambio podría resultar en una estrategia superficial que no aborda las causas fundamentales de la violencia en Zacatecas. Para lograr un impacto significativo, es necesario complementar las iniciativas deportivas con programas que atiendan directamente las raíces del problema, ofreciendo oportunidades de desarrollo y bienestar a la población.

PERDIERON ANTE EL PEOR EQUIPO DEL TORNEO: ABEJAS DE LEÓN

Suma Mineros otra derrota en la LNBP

MINEROS ABEJAS

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Mineros de Zacatecas sigue sin tener claridad en su juego y terminaron por caer 76-83 en el segundo

duelo de la serie ante el peor equipo del Torneo 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP): Abejas de León.

Parecía que la quinteta de cantera y plata retomaría el camino luego de ganar el primer encuentro por marcador de 78-71 en el gimnasio Marcelino González; sin embargo, cosecharon su derrota 14.

Aunque queda parte del torneo por delante, Mineros tiene un panorama muy complicado, incluso peligra s u boleto al Play-in, ya que solo clasifican los primeros 12 puestos.

El siguiente rival del conjunto capitalino serán los Diablos Rojos de la Ciudad de México y posteriormente enfrentarán a los Halcones de Xalapa.

Estas dos series son las más complicadas que le restan a la quinteta zacatecana, ya que ambos equipos se ubican en el tercer y cuarto lugar, respectivamente. 76-83

Lo anterior, debido a que tiene récord negativo de 1014, por lo que se ubica en la posición 11 de la Tabla General.

El herederodeplata

CAYERON en el segundo de la serie en el Marcelino González.
CORTESÍA
● EL HIJO del Santo salvó su máscara en la primera función de su gira de despedida en la Arena Ciudad de México.
y Fuerza Guerrero hicieron equipo para evitar caer sus tapas y con su triunfo mandaron al precipicio a Hijo de Máscara Año 2000 y Rayman. Estos dos gladiadores se jugaron la incógnita y la cabellera, respectivamente, aunque fue Rayman quien terminó por raparse. AGENCIA REFORMA

FRESNILLO, CAMPEÓN DE LA COPA TELMEX

4-0

TEXTO Y FOTOS:

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

Fresnillo avanzó al nacional femenil de la Copa Telmex Telcel luego de coronarse en la etapa regional al vencer 4-0 a Gallos.

A pesar de los momentos complicados, las azul celeste supieron reponerse para levantar el título de la categoría.

En el arranque Gallos estuvo a punto de marcar el primer tanto de la tarde; sin embargo, la defensa rival sacó el balón en la línea.

Minutos después, el festín de goles inició con la anotación de Paulina Martínez, luego de rematar de cabeza dentro del área chica.

CONTRA

LOS EMBATES

En la parte complementaria las grises salieron con la firme convicción de empatar el partido, pero el poste les negó el gol en dos ocasiones.

REPRESENTARÁN AL ESTADO EN LA ETAPA NACIONAL AMBAS ONCENAS PERDIERON COMO VISITANTES

LOS PARTICIPANTES recorrieron 5 kilómetros.

Festeja SSZ a médicos residentes con carrera 5K

STAFF

ZACATECAS

Este domingo la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) realizó la primera carrera atlética cinco kilómetros para conmemorar el Día Internacional de los Médicos Residentes. El circuito vial cerro del Gato fue la sede del evento, en el que participaron más de 200 corredores, adscritos a los nosocomios generales de Fresnillo, Jerez de García Salinas, Loreto y la capital, así como al Hospital de la Mujer Zacatecana. Al final, reconocieron a los cinco primeros lugares de las ramas varonil y femenil con un premio económico de los 1 mil a los 3 mil pesos.

GOLEADORAS

l Paulina Martínez (2) l Fátima García l Elizabeth Sánchez

Como respuesta, el equipo de El Mineral volvió a romper la red con un golazo d e Fátima García. Posteriormente, Paulina firmó su gran participación al anotar su doblete.

Elizabeth Sánchez concretó el 4-0 con un golazo, luego de salir de media cancha con balón controlado hasta llegar al arco rival para matar las

A PESAR DEL holgado marcador, sufrieron para ganar.

esperanzas de Gallos.

La portera Carolina Landeros fue clave para man -

tener el cero de su equipo, aunque con un poco de suerte del poste.

Caen El Mineral y Tuzos en la Liga Premier MX

2-1 3-0

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

ineros de Fresnillo y los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cayeron en sus respectivos duelos, correspondientes a la jornada 3 de la Liga Premier MX. Por un lado, la filial de la vino tinto sigue sin sumar en el torneo, mientras que la escuadra de la máxima casa de estudios fue derrotada por primera vez.

suma Mineros en el torneo

VOLTERETA A pesar de ir ganando, el conjunto de El Mineral no pudo mantener la ventaja y terminó por caer 1-2 ante Tritones de Vallarta.

Bryan Muñoz marcó la primera anotación para Mineros; sin embargo, Ibrahima Mbaye y Brian Zavala se encargaron de arrebatarles la victoria.

LES METEN TRES

El primer tiempo fue apretado, pero en el segundo tiempo Tigres de Álica sacó provecho de la localía para vencer 3-0 al

tiene la UAZ en tres partidos

equipo universitario. Sergio Velázquez, Aldair Gutiérrez y Jesús Castorena fueron los verdugos de los Tuzos en el partido de la fecha 3, disputado en Tepic, Nayarit. Con estos resultados, Mineros se ubica en el penúltimo lugar del Grupo A con cero puntos, aunque tiene un partido menos.

Entre tanto, la UAZ se encuentra en la quinta posición con cuatro unidades, producto de un encuentro ganado y el mismo número de empates y derrotas.

GOLEARON al conjunto de Gallos en la Gran Final de la etapa regional.
MINEROS sigue sin ganar, mientras que la UAZ sumó su primera derrota del torneo.
CORTESÍA
FRESNILLO GALLOS

AXEL LÓPEZ ARRASA EN ZACATECAS

El tapatío cortó tres orejas durante la novillada que cerró la Fenaza

NTR TOROS

El novillero tapatío Axel López cortó tres orejas y salió a hombros en la novillada celebrada este domingo en la monumental, misma que marcó el cierre del Serial Taurino de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).

Juan Querencia se llevó un apéndice y César Fernández El Quitos se fue de vacío. Se lidió un gran encierro de la ganadería zacatecana de D´Guadiana: el primero y segundo ejemplares recibieron arrastre lento y vuelta al ruedo, respectivamente.

LA PRESENTACIÓN DE QUERENCIA

La novillada que puso punto final al ciclo taurino emp ez ó con la lidia de Generoso, de la ganadería de D’Guadi ana, para el novillero Juan Querencia.

Soltura en un saludo capotero con solera y calidad del novillero que de esta manera mostró sus cartas de presentación a la afición zacatecana. Brindó su faena al diputado federal Pedro Haces.

Al inicio encontró la clase y calidad del novillo, y así,

QUERENCIA se llevó un apéndice y la admiración del respetable.

bajo los argumentos de la calidad, fue hilvanando un trasteo en el que sobresalió el toreo al natural con series acompasadas por el pitón izquierdo.

La apuesta continuó por este pitón en una faena muy pausada, con el ritmo que mandó el buen ejemplar. Juan Querencia firmó los detalles finales y estuvo certero con la espada, cortando una oreja. El novillo mereció el arrastre lento. Por otra parte, César Fernández debió mostrar un gran esfuerzo con el segundo del hierro de D’ Guadiana, que ofreció pocas opciones. Palmas tras su labor.

LA VERDAD DE AXEL

Ganadero fue el tercero de la tarde, y al que el novillero tapatío Axel López recibió con buenos lances por verónicas, además de la vistosidad que dejó en el quite. Apostó por las banderillas y dejó tres buenos pares.

Brindó su labor muleteril al ingeniero José Aguirre Campos, y comenzó a estructurar una faena de calidad por ambos pitones, encontrando otro novillo potable de la ganadería zacatecana de D’ Guadiana. Axel, novillero que tiene un destacado año, mostró sin duda sus avances y toreó con más claridad de ideas, seguro y sintiendo su trasteo, que gustó

al respetable.

Faena variada con buenos detalles finales y con esa verdad y determinación, con valor y arrojo, se puso de rodillas, para ejecutar manoletinas, llevándose una fuerte voltereta sin consecuencias.

Tomó la muleta y de nueva cuenta, determinado, culminó su faena. Estocada de efectos fulminantes. El tapatío tuvo petición mayoritaria para cortar dos orejas.

El ejemplar de D’ Guadiana, de vuelta al ruedo en el arrastre.

PALMAS

PARA LA TERCIA

Libertad fue el cuarto de la tarde y segundo del lote del

FICHA PLAZA DE TOROS MONUMENTAL

Última novillada de la Fenaza

Buena entrada en tarde agradable

Siete novillos de D´Guadiana, de juego diverso, entre los que destacaron los honores del arrastre lento para el primero y la vuelta al tercero

Pesos: 400, 433, 422, 450, 414, 440 y 384 kilos.

Juan Querencia (blanco y plata): Oreja y palmas

César Fernández ElQuitos(paja y oro): Palmas en su lote y en el de regalo

Axel López (negro y oro): Dos orejas y oreja

novillero Juan Querencia, quien brindó su faena al matador en retiro Manolo Mejía.

El queretano dejó pasajes de lucimiento, falló con la espada y se retiró entre palmas.

El quinto de la tarde, Carbonero, correspondió a El Quitos, quien estuvo breve en el saludo capotero.

Tras el reconocimiento en el brindis para Pedro Haces dio paso a una faena que comenzó en la cercanía de tablas, para después llevar al astado a los medios, doblándose con mando y torería.

El común denominador de la novillada se mantuvo con este buen ejemplar de D’ Guadiana, al que le sacó buenos muletazos; lamentablemente, se tiró abajo en la suerte suprema, perdiendo la posibilidad de cortar una oreja. Únicamente fue aplaudido.

ENTREGA Y VOLUNTAD

Oreja para la convicción de Axel López con el sexto de la tarde, de D’ Guadiana, llamado Musical. Imprimió variedad en el quite, luciendo además en los tres pares de banderillas. El ejemplar fue a menos pero él se mantuvo, acortando las distancias. Certero con la espada, cortó una oreja tras petición. César Fernández El Quitos apostó por un ejemplar de regalo, saliendo por toriles el séptimo de la tarde, Minero, serio ejemplar al que saludó de buena manera por verónicas. El novillo tuvo menos emotividad, buscando muy pronto las tablas. El hidrocálido buscó sacarlo del terreno, y en los medios plantó cara, extrayendo los muletazos, de uno en uno. La entrega y voluntad estuvieron en toda la faena.

EL TAPATÍO mostró sus avances y toreó con más claridad de ideas, seguro y sintiendo su trasteo.
ELQUITOStuvo una jornada complicada en la monumental.
AXEL brindó su labor muleteril al ingeniero José Aguirre Campos.
HILVANÓ un trasteo en el que sobresalió el toreo al natural.

Termina Pemex el sexenio con pérdidas billonarias

La Empresa Productiva del Estado además sigue como la petrolera más endeudada del mundo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Pemex habrá terminado el sexenio con pérdidas acumuladas superiores a 1.2 billones de pesos, lo que implica perder en promedio todos los días de 587 millones de pesos. El rescate a Pemex fue una prioridad del presidente AMLO, sin embargo, el resultado fue contrario.

“A pesar de los apoyos, su patrimonio sigue siendo negativo, ya que por cada peso que tiene, debe 1.6

ESCRIBEN

Enrique Quintana

COORDENADAS

Antonio Navalón

AÑO CERO

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

de Pemex

pesos”, indican expertos.

Además, Pemex se afianzó este sexenio como la petrolera más endeudada del mundo.

Información de la empresa revela que necesitó apoyo gubernamental para financiar proyectos, como la refinería Olmeca, la compra de Deer Park, la modernización del Sistema Nacional de Refinación, así como para mantener los combustibles por debajo de la inflación y pese a esos apoyos, reportó pérdidas gigantescas.

HIJO DE AMLO, EN ORGANIZACIÓN Alcalde, al mando de los morenistas

SÓLO DE TRÁMITE. Por unanimidad y a mano alzada, más de 2 mil de los 3 mil congresistas nacionales de Morena eligieron a la hoy secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, como su nueva dirigente.

CLAUDIA SHEINBAUM

Pide a morenistas evitar nepotismo y colusión con el crimen.

ENVÍA AMLO CARTA A MORENISTAS

Al despedirse, llamó a 'no permitir el vicio del nepotismo' en su partido.

La mancuerna entre Ejército y Marina con Harfuch será clave; FFAA mantendrán lealtad. PAG. 45

INTENSOS BOMBARDEOS

Hezbolá lanza 150 cohetes a Israel, que atacó 290 objetivos del grupo proiraní.

REUNIÓN DE BANXICO

VEN ANALISTAS RECORTE DE 25 PUNTOS EL JUEVES; PASARÍA TASA DE 10.75 A 10.50%.

CRISIS HÍDRICA

AMENAZA A SECTORES CLAVE COMO EL TURISMO Y LA CONSTRUCCIÓN.

ECOS DE LA REFORMA JUDICIAL

Volatilidad, hasta conocer leyes secundarias

La volatilidad en los mercados financieros continuará hasta que se establezca cómo quedarían las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, advirtió Julio Carranza. El presidente de la ABM expuso que están convencidos de que habrá un buen diálogo y que se están escuchando posturas. —Felipe Gazcón

JUAN IBARROLA

No esperen

un desastre… sí una debacle

La reforma más temida entre la comunidad empresarial se hizo realidad la semana pasada. Los cambios en el marco judicial ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación

La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, ha aceptado hasta ahora seis consultas relativas a la constitucionalidad de la reforma judicial. Dos fueron turnadas a la ministra Lenia Batres, una al ministro Juan Luis González Alcántara y tres a la ministra Yazmín Esquivel.

Las que llegaron a Batres y Esquivel tal vez ni siquiera sean planteadas al Pleno. La de González Alcántara con seguridad lo será.

Es claro que ocho ministros estuvieron en contra de la reforma judicial, pero no lo es el número de los que aceptarían votar por su inconstitucionalidad, pues con ello se crearía una crisis constitucional y un enfrentamiento entre poderes.

No es imposible, pero por razones políticas, creo que es improbable.

Algunos piensan que, si la reforma permanece, tendremos una crisis económica.

No lo creo. Pero lo que sí puede presentarse es un lapso prolongado de freno productivo, o en el mejor de los casos, bajo crecimiento.

Las razones por las que no se produciría dicha crisis son las siguientes:

1-Aún hay incertidumbre respecto a la aplicación de los cambios legales, ya que faltan las modificaciones a la legislación secundaria. Dice el adagio que el diablo está en los detalles, y en ellos se pueden introducir mecanismos que reduzcan el probable efecto pernicioso de su aplicación. Algunos funcionarios del próximo gobierno de Sheinbaum señalan que en esa legislación se pondrán salvaguardas que den tranquilidad a los inversionistas. Veremos.

2-Los tiempos de la elección aún están distantes. A pesar de que la convocatoria es inminente, restan poco más de nueve meses para su realización. Queda la posibilidad de que la sociedad civil pueda impulsar en este lapso a ministros, magistrados y jueces que no sean meros títeres del Ejecutivo.

3-El impacto será diferenciado según la posi-

ción de las empresas y las personas. Aun en el caso de que, por ejemplo, la Corte sea dominada por ministros proclives a Morena, será muy diferente el caso de una firma que tenga dependencia directa del gobierno, como son los negocios concesionados, que otros casos en los que se opere con independencia de la voluntad pública.

4-No sabemos aún cuál vaya a ser el comportamiento del gobierno en el momento en el que la presidenta electa se convierta en presidenta constitucional. Si bien es absurdo imaginar que habría una ruptura con AMLO, pudiera existir la posibilidad de que, por su autointerés, actúe de manera realista y evite una crisis económica producto de la desconfianza.

Es cierto que todos esos elementos de incertidumbre pudieron haberse evitado, si no se hubiera emprendido esta reforma constitucional apresurada que le dio gusto a López Obrador.

Pero, hoy es una realidad.

En lo que la legislación secundaria se define y se van perfilando candidaturas, hay un lapso que puede estar lleno de interrogantes sin respuesta y es lógico que diversas empresas decidan esperar a que haya un panorama más claro antes de seguir con sus planes de expansión en México... o cancelarlos de plano.

Lo lamentable es que ese tiempo es precioso, pues el tren del nearshoring se nos puede ir para ya no regresar.

Algunos funcionarios están haciendo el esfuerzo de convencer a las empresas de que hay más ventajas que desventajas al invertir en México, como, por ejemplo, Marcelo Ebrard.

Pero, hay otros personajes como Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, que han dicho públicamente que, si la reforma judicial ahuyenta a las empresas, que ni modo, que es un mandato de los electores y que hay que asumir las consecuencias.

El gobierno se metió en este pantano innecesariamente, y ahora está viendo cómo hacer para salir o por lo menos para no hundirse más.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) celebró ayer 114 años de haber sido inaugurada —22 de septiembre de 1910—. Como parte de los festejos del aniversario de la fundación de la Máxima Casa de Estudios, el fin de semana se llevó a cabo un magno concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería por primera vez en el jardín central de Ciudad Universitaria, ante miles de asistentes. Sobre el escenario, enmarcado por la Torre de Rectoría y la Biblioteca Central, la orquesta emocionó al público con un programa dedicado por entero a la música mexicana. ¡Goya!

INDICADORES LÍDERES

¿Apoyos suficientes?

Pemex recibió en la actual administración apoyos por 2.1 billones de pesos: sin embargo, la producción de crudo no se recuperó y la generación de combustible se recuperó, pero está aún depende de las importaciones; en tanto, la petrolera acumuló pérdidas por 1.2 billones de pesos en el sexenio.

Producción de Pemex De crudo, en mbd De gasolinas y diesel, en mbd

Utilidad/pérdida de Pemex Cifras anuales, en miles de millones de pesos

Tanto en materia operativa como financiera, se reportan números rojos

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) se afianzó como la petrolera más endeudada del mundo durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que necesitó apoyo gubernamental para financiar proyectos emblemáticos como la refinería Olmeca, la compra de Deer Park, la modernización del Sistema Nacional de Refinación (SNR), y para mantener los precios de los combustibles por debajo de la inflación.

El rescate a la Empresa Productiva del Estado fue una de las prioridades del presidente López Obrador, por lo que se necesitaron varias vías de financiamiento para que pudiera seguir operando, ya que entre 2019 y el primer semestre de 2024, la petrolera acumuló pérdidas por 1.2 billones de pesos.

En el sexenio, el apoyo económico a Pemex ascendió a 2.1 billones de pesos, lo que representó el 6.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, o 4.5 veces más respecto a la administración de Enrique Peña Nieto, señaló Mariana Campos, directora general de México Evalúa.

“A pesar de los apoyos, su patrimonio sigue siendo negativo, ya que por cada peso que tiene la empresa, debe 1.6 pesos”, indicó la especialista.

Los datos más recientes disponibles indican que al cierre del sexenio, la deuda de Pemex se ubicó en 99 mil 391 millones de dólares, lo que representó una reducción

Finanzas Públicas

Pierde Pemex

billones de pesos durante el sexenio

Pese a los apoyos y transferencias, se reafirma como la petrolera más endeudada

de 5.5 por ciento respecto a los 105 mil 235 millones de dólares que debía en 2019, pero, aun así, sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, indicó Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Hubo una ligera reducción de la deuda, pero no va a ser suficiente, ya que, en los próximos cinco años, Pemex debe pagar o refinanciar, más o menos la mitad de su deuda, por lo que la disminución observada en el sexenio no le restará presión a lo que se viene”, dijo.

En este sentido, Ocampo agregó que Pemex va a requerir una cirugía mayor el próximo sexenio, “la presidenta electa Claudia Sheinbaum tiene la fuerza política para hacerla, pero sin apoyos del gobierno federal puede estar en duda su capacidad de pago”, subrayó.

CRUDO, POR LOS SUELOS

Otro tema que preocupa a la petrolera que durante todo el sexenio ha

De acuerdo con expertos, a pesar de los resultados negativos en la petrolera durante el sexenio, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador supo aprovechar políticamente la premisa del "rescate a Pemex".

dirigido Octavio Romero Oropeza fue la producción de petróleo crudo, ya que está en su menor nivel en los últimos 40 años, debido, en gran medida, a que se decidió apostar por la refinación, la actividad que llena de ‘números rojos’ a Pemex, en vez de la exploración y producción. Entre enero y julio del presente año, la extracción de ‘oro negro’ registró un promedio de 1 millón 519 mil barriles diarios sin contar condensados, una reducción de 9.4 por ciento respecto al inicio del sexenio.

Arturo Carranza, especialista del sector energético, indicó que los magros resultados son consecuencia de su portafolio de proyectos y su modelo de negocios.

“Hubo una estrategia para modificar el perfil del portafolio de proyectos, para que sean yacimientos nuevos los que sostengan la producción de Pemex, pero no ha dado los frutos esperados porque los problemas financieros que enfrenta la empresa resultan en una camisa de fuerza para lograr este propósito”, dijo.

El especialista consideró que la decisión de construir la refinería Olmeca, una de las obras emblemáticas del sexenio, y cuyo costo ya supera los 16 mil 800 millones de dólares, se explicó por el interés del presidente López Obrador de marcar una diferencia respecto a administraciones pasadas.

“Sin embargo, aunque políticamente fue redituable, en términos financieros significó una importante carga para Pemex, caso contra-

rio a Deer Park, que resultó ser una buena decisión de negocio”, dijo.

POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN Una de las prioridades del gobierno de AMLO radicó en que el precio de las gasolinas no aumentase por arriba de la inflación, escenario que se logró gracias a los subsidios, aunque los precios de los combustibles alcanzaron niveles sin precedente. La gasolina regular inició el sexenio con un promedio de 19.35 pesos por litro en 2019, seguido de 17.97 pesos en 2020, 20.06 pesos en 2021, 21.54 pesos en 2022, 22.06 pesos en 2023, y 23.36 hasta agosto de 2024, por lo que, con excepción del año pandémico, los precios se mantuvieron por debajo de la inflación. Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence, indicó que la inyección de estímulos fiscales por parte de la Secretaría de Hacienda permitió mitigar una mayor inflación general en el país, y a su vez, contar con una mayor gobernabilidad.

Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Dato

El trabajo de Ebrard con China

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene, aún sin tomar posesión del cargo, una larga lista de pendientes a tratar, pero también temas espinosos que seguir de cerca, dado el impacto que esto podría tener en las relaciones comerciales con Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial.

Primero, como ya anunció tras la reforma judicial aprobada y que ha generado diversos comentarios negativos de inversionistas nacionales e internacionales, en los primeros 15 días de gobierno, se reunirá con las principales empresas que operan en el país para explicar el trabajo que realizará el nuevo gobierno federal con la iniciativa privada, y básicamente pedir se confíe en la nueva administración que encabezará en menos de 10 días, Claudia Sheinbaum.

Otro de los temas a seguir, por las restricciones que Estados Unidos ha establecido en contra de las empresas chinas, es precisamente la relación que se mantiene con este país en materia comercial, y es que en diversos frentes, las empresas asiáticas han ido ganando presencia en México, ahí tiene a la industria automotriz.

Y es que datos de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, que tiene como presidenta a Pola Grijalva, y también es representante del Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) en México, han llegado 100 empresas chinas en los últimos 3 años.

La presencia en México en el país es un reflejo del creciente interés por parte de China en el mercado mexicano, aunque los desafíos culturales y regulatorios continúan siendo puntos clave de adaptación, eso sí, desde la segunda mitad de 2021, tras la pandemia, en que recordemos se vivió un problema mundial dado la alta dependencia que se tenía de ese país para surtir productos a todo el mundo, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha recibido aproximadamente 10 empresas chinas por semana interesadas en explorar el mercado mexicano, tendencia que se ha mantenido. De estas, detectaron que ya hay alrededor de 100 empresas que han invertido formalmente en México, luego de analizar el mercado de nuestro país. .

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

La mayoría de estas nuevas empresas se han establecido en sectores como el ensamblaje de motores, la industria eléctrica y electrónica, y componentes de la cadena automotriz, principalmente autopartes.

Si bien es un mercado importante, el flamante secretario de Economía y su nuevo equipo, tendrán que cuidar no sólo a los inversionistas actuales, sino también la relación de México con Estados Unidos, ante la llegada de socios de otros países, que no son vistos en algunos momentos con buenos ojos por nuestro principal socio comercial, empezar a tejer fino para que México siga ganando, en lo que seguramente también participará el próximo titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Los primeros 100 días en Seguridad Pública Parece sólo un bosquejo muy general el documento presentado por el equipo de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad pública, pero lo que sí es un hecho, es que ya se ha visto que va en serio el tema, de que el próximo titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, está muy pendiente de las designaciones de los titulares estatales de seguridad que están presentando los próximos gobernadores que tomarán posesión.

En algunos casos, como ya hemos mencionado, las alertas se han prendido porque no son bien vistos por el equipo de seguridad, y es que en el documento previo sobre lo que esperan hacer, precisamente hay un punto en donde se dice que será el gabinete de seguridad pública el que apruebe a los secretarios de seguridad pública estatales, algo que deberían ya tener en mente todos los próximos gobernadores para que sus prospectos no sean bateados anticipadamente.

También, la próxima presidenta mantiene la propuesta de que enviará una iniciativa al Congreso para crear el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, que tendría precisamente al frente a García Harfuch, como titular de la Secretaría de Seguridad, de estos dos temas ya platicaremos más.

Por lo pronto, los candidatos a ser secretarios

estatales en temas de seguridad, van a tener que ir haciendo fila en la Ciudad de México para ser evaluados.

La Secretaría de la Mujer y los pendientes Son sin duda, muchos y muy variables los temas que tendrá que atender en el próximo sexenio la primera Secretaría de las Mujeres, que tendrá al frente a Citlalli Hernández, quien estuvo en la Secretaría general de Morena.

Uno de los varios temas a seguir, una vez que la nueva dependencia entre en marcha, es ver las peticiones hechas por asociaciones de mujeres que buscan que las personas con discapacidad tienen el derecho a manifestar por sí mismas su consentimiento en torno a la interrupción de su embarazo.

Por lo pronto, el tema se prevé que se discuta por el amparo en revisión 636/2022 de la ponencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, en donde dos asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos de las mujeres promovieron un juicio de amparo indirecto en contra del artículo 158, fracción IV, última parte, del Código Penal de Sinaloa. Ahí se establece que para llevar a cabo la interrupción del embarazo no será necesario el consentimiento de la mujer o persona gestante cuando se encuentren imposibilitadas para otorgarlo por sí mismas, sino que bastará con que la persona legalmente facultada para autorizarlo, pero las organizaciones han manifestado que el artículo reclamado atenta contra el derecho a la igualdad y no discriminación porque se crea un régimen en el cual ciertas mujeres y personas con capacidad para gestar podrían ser sometidas a una interrupción del embarazo, sin prever mecanismos para intentar obtener su consentimiento; asimismo, se permite la subsistencia de estereotipos negativos de género respecto de este sector de la población.

Por lo que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propone declarar inconstitucional el artículo 158 del Código Penal de Sinaloa, además, de que la Corte estimó que las autoridades sanitarias tienen la obligación de brindar los apoyos para acudir a la mejor interpretación posible de su voluntad y preferencias de la mujer gestante y atender lo que desea. Uno de los muchos temas a seguir.

Relevo en American Express

Tras una larga trayectoria y en una transición planeada hace meses y que inició también un par de semanas atrás, en American Express comenzó el relevo del buen Santiago Fernández, quien luego de más de 25 años al frente de la institución en México, en donde igual operó y cerró el banco, pero eso no significó un cambio en el negocio que tiene la compañía en México, cederá el mando a Patricio Mendoza, con quien adelantó trabajará en el periodo de transición hasta el cierre de este 2024.

Fernández Vidal en estos años al frente de la compañía logró un crecimiento sostenido al acelerar la digitalización y la innovación en las propuestas de valor, por lo que ubicó a American Express México como líder en los segmentos de altos ingresos y grandes empresas, lo que se tradujo también en un rendimiento financiero récord. Buenas cuentas deja en el país.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Omar García Harfuch
Santiago Fernández
Citlalli Hernández
¿Qué están haciendo mal los mercados financieros latinoamericanos?

Después de la reducción de 50 puntos base en el objetivo de la Tasa de Fondos Federales por parte del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, los mercados financieros globales han continuado con su tendencia alcista, acentuando la burbuja global de precios. No solo están subiendo los índices de los mercados accionarios, sino también los índices de mercados de bonos, las criptomonedas, los metales y la mayoría de las divisas en relación al dólar. Sin embargo, en los mercados latinoamericanos, se percibe una mayor cautela, derivado de diversos factores que están influyendo negativamente en el ánimo de los inversionistas. De todas las monedas en el mundo, cuatro monedas latinoamericanas se encuentran dentro de las cinco peores en su desempeño en este año. Lo mismo podemos ver del rendimiento que han presentado los mercados accionarios latinoamericanos. Echemos un rápido vistazo por las principales economías.

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

En el caso de Brasil, contrario a lo que está dándose en todo el mundo, el Banco Central ha iniciado recientemente un ciclo alcista de tasas de interés ante el resurgimiento de presiones inflacionarias, llevándola al 10.75% mismo nivel que Banxico. El go-

ANTICIPAN BANQUEROS

bierno de Lula da Silva enfrenta un fuerte desequilibrio en las finanzas públicas, lo que por una parte está generando inflación, y por otra, esta provocando un mayor endeudamiento a la ya de por si sobreendeudada economía carioca, con lo que la recuperación del grado de inversión se ve cada vez más lejana. Para enfriar aún más la confianza de los inversionistas, la prohibición de “X” (Antes Twitter) en Brasil con la justificación de proteger a la población de la desinformación, ha logrado que diversos inversionistas reaccionen negativamente al marco institucional que presenta el País.

En Chile, quien antes presumía de ser el “baluarte” del “libre mercado” en Latinoamérica, el gobierno del presidente Gabriel Boric está imponiendo reglas de precios para pequeños generadores de electricidad que limita sus ganancias durante la próxima década. Es claro que estos cambios podrían replicarse en otras industrias, lo que deteriora la percepción del marco regulatorio y desalienta la inversión extranjera para otras industrias.

Sin reglas de reforma al PJ continará volatilidad

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

La volatilidad en los mercados financieros continuará hasta que quede perfectamente aclarado, cómo quedan las reglas secundarias de la reforma al Poder Judicial, advirtió Julio Carranza.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) expuso que están convencidos de que hay un buen diálogo, que se están escuchando las posturas de los diferentes sectores, lo que es positivo.

“Considero que hay que esperar a conocer realmente lo que viene con las leyes secundarias y una vez que tengamos eso, entonces podremos hablar de qué tanta profundidad va a tener”, expresó.

Señaló que sobre todo, lo que es muy importante es que quede muy clara la independencia de poderes, para que se continúe dando certidumbre a la inversión.

Expuso que se debe tener confianza y paciencia, a que el próximo gobierno va a generar esa certidumbre, ya que es parte del proceso de la reforma judicial, que primero se

EXPECTATIVA. Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México.

aprobó y ahora se camina hacia la implementación.

“Hay tres meses para que quede la implementación y hay tres meses precisamente para que todos opinemos y que para que se escoja lo mejor de las opiniones y observaciones de todos los sectores; no solamente de la parte legislativa, no solamente de la parte del gobierno, también se está escuchando a los sectores empresariales desde la banca”, dijo durante su participación en el ‘Foro

En Colombia, el Congreso esta aprobando un presupuesto abultado para el año próximo, que los inversores están analizando con lupa para evaluar las expectativas de inflación y del crecimiento. El gobierno de izquierda está infringiendo abiertamente en la autonomía del Banco Central, presionando para que se reduzcan las tasas de interés; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que es miembro con derecho a voto de la Junta de Gobierno del Banco Central de Colombia, ha pedido una reducción de 75 puntos básicos en la última reunión de política monetaria.

En México, este jueves se espera que el Banco de México disminuya por tercera ocasión su tasa de referencia en 25 puntos base, a pesar de que recientemente se han revisado al alza las expectativas de inflación. El peso mexicano ha pasado de ser la moneda con el mejor desempeño a ser la peor, y no nada más ha sido la reducción del spread de tasas peso vs. dólares lo que ha incidido en una mayor volatilidad, sino también el avance del Plan C, en particular las iniciativas de cambios constitucionales al Poder Judicial y para desaparecer a algunos organismos reguladores autónomos. Ya explicamos en la colaboración

anterior, que la reducción de las tasas de la FED ha revertido ligeramente la tendencia de depreciación del peso mexicano. Varios bancos centrales están bajando sus tasas de referencia en el mundo, como el Banco Central del Euro, o el Banco Inglés. Esta semana tendremos un probable recorte de tasas de referencia por parte de los bancos centrales de Suiza y Suecia; y se anticipa que el banco australiano mantendrá sus tasas, al igual que el Banco Popular de China (2.3%). Hacia delante, se prevé que la FED baje su objetivo de la tasa de Fondos Federales entre 100 a 150 puntos base, lo que mantendrá al dólar debilitándose frente al resto del mundo. El incremento entre el spread de tasas que va a acentuarse entre México y Brasil, va a favorecer al real brasileño, y va a desincentivar invertir en pesos. Pero en definitiva, lo más relevante para el peso mexicano será la perspectiva sobre la calificación de Riesgo Soberano, por lo que el mundo estará atento a los acontecimientos que tengamos al inicio del nuevo Gobierno, a los pronunciamientos de la Suprema Corte, y a la presentación del Programa de Gobierno y del Paquete Económico 2024 que se realizará el 15 de noviembre.

Prosa 2024, Medios de Pago en Movimiento’.

Respondió que la volatilidad y nerviosismo que se observa es más una cuestión de incertidumbre que una cuestión de desconfianza.

“No veo que esté parado el país, al contrario, va hacia delante, la inversión extranjera continúa; se tiene en el país una gran oportunidad y sí la podemos aprovechar y hacer que a México le vaya cada día mejor”, afirmó.

Crece problema. El CEESP considera que minimizar los problemas de inseguridad, impunidad y delincuencia que enfrenta el país, solo aviva la incertidumbre y la preocupación luego de la aprobación de la Reforma Judicial.

PERCIBEN DEBILIDAD

Cobra factura. Las expectativas de crecimiento continúan ajustándose a la baja en medio de este entorno de inseguridad, recordó el CEESP.

Miedo. La respuesta al ambiente de incertidumbre por temas políticos y de inseguridad se siente en la inversión, señaló.

Prevé IP posible aumento de delitos

El gobierno minimiza los problemas de violencia concentrados en lugares como Sinaloa; por lo que con un Poder Judicial debilitado tras la reforma recientemente aprobada, es probable que la situación se agrave, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Con un sistema judicial debilitado e impreparado, es muy probable que los niveles de inseguridad e impunidad se fortalezcan en perjuicio de la población y de la actividad productiva, como recién se aprecia en el norte del país, especialmente en Sinaloa, en donde pareciera que la delincuencia ha tomado prácticamente el control gracias a la permisiva política del

gobierno de abrazos y no balazos”, advirtió en su reporte semanal. El organismo citó que con el cambio de la administración federal en puerta, los niveles de inseguridad crecen con impunidad, como lo demuestra el promedio de 75.3 homicidios dolosos por día en septiembre, superior al de los últimos dos meses.

“Señalamientos como el del comandante de la Tercera Región Militar en Sinaloa, que considera que la tranquilidad de la entidad depende de que los grupos antagónicos cesen sus enfrentamientos y dejen en paz a la población, de alguna forma muestra la permisividad del gobierno”, sostuvo. —Leticia Hernández

Deja México lista de más ‘ninis’ con programa

Jóvenes Construyendo el Futuro ayudó a que el país bajara el nivel de desocupación

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El año pasado México salió del Top 10 de países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con mayor proporción de jóvenes que no trabajan, ni estudian, al ubicarse en el lugar 11 en 2023, comparado con el sitio 8 en 2016.

En este sentido, y de acuerdo con datos del Sexto Informe de Gobierno, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de

los emblemáticos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, disminuyó el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudian, ni trabajan (NEET por sus siglas en inglés), y que son los que considera en sus estadísticas la OCDE, a 16.3 por ciento en 2023 desde 23.2 por ciento en 2016.

Aunque todavía se encuentra en un nivel superior al promedio de los países de la OCDE de 13.8 por ciento en promedio, la reducción de este grupo de jóvenes desocupados en el periodo, fue de 6.9 puntos porcentuales comparado con los dos puntos que disminuyeron en promedio al interior del organismo.

“Las personas de este grupo de edad generalmente acaban de completar la educación secundaria

Los beneficios

En 2023 la población de jóvenes que no estudian ni trabajan se situó en 16.3 por ciento, muy por debajo de lo reportado en 2016 cuando alcanzó 23.2 por ciento.

Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, en % de la población (2023)

superior. Su situación en el mercado laboral refleja cuán abierto está el mercado laboral a quienes abandonan la escuela y con qué facilidad pueden ingresar a la fuerza laboral”, señala el informe Education at a Glance 2024 de la OCDE.

LOS RESULTADOS

Pensado en atender a la población de entre 18 y 29 años que precisamente no estudia o trabajaba para capacitarlos en centros de trabajo donde adquieran experiencia y habilidades para incorporarse al mercado laboral, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro benefició a 2 millones 973 mil 449 jóvenes de

enero de 2019 a junio de 2024, el 58 por ciento fueron mujeres, según el Sexto Informe de Gobierno.

La tasa de éxito del programa es de 6 por cada 10 beneficiarios del programa que consiguen un trabajo o se ocupan en alguna actividad productiva, señaló Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo en su reciente balance del programa.

La participación de jóvenes de 15 a 24 años en el mercado laboral en la recta final del sexenio de AMLO creció a 42.6 por ciento a junio de 2024, desde 40.8 por ciento con que terminaba su gestión Enrique Peña Nieto, y ligeramente arriba del 42.3 por ciento registrado al finalizar la

2.973

MILLONES

De becarios fueron beneficiados por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro desde 2019.

60%

ES LA TASA DE ÉXITO Reportada por el programa a nivel nacional, de acuerdo con la Secretaría de Trabajo.

administración de Felipe Calderón. Sin embargo, aún hay distancia para alcanzar el nivel de 44.7 por ciento de participación que los jóvenes tuvieron en el desenlace del gobierno de Vicente Fox, según la OCDE. La posibilidad de que este grupo de edad se incorpore al mercado laboral depende de diversos factores y uno de los más importantes es la conclusión de sus estudios de nivel medio superior. En México, el 68 por ciento de los jóvenes entre 15 y 19 años están matriculados a nivel nacional en escuelas, con diferencias entre entidades con Chiapas con la matrícula más baja, del 55 por ciento, señaló el organismo.

Fuente: OCDE

En una semana que estuvo cargada de anuncios por parte de diferentes bancos centrales alrededor del mundo, los principales índices de Wall Street terminaron ligando dos semanas con ganancias

El Dow Jones avanzó 1.62 por ciento en la semana, con lo que cerró en 42 mil 63.36 puntos, con lo que estableció un nuevo máximo. El Nasdaq y el S&P 500 finalizaron con alzas de 1.49 y 1.36 por ciento, respectivamente, en las 17 mil 948.32 y 5 mil 702.6 unidades.

De acuerdo con analistas de Banco Base, a nivel global, el jueves se observaron fuertes avances, debido al optimismo del mercado tras el recorte de 50 puntos base en la tasa de interés de la Reserva Federal.

No obstante, indicaron en la sesión del viernes ocurrió el episodio trimestral conocido como “triple witching” en donde expiran los contratos derivados de acciones, las opciones sobre los índices y los futuros, obligando a los inversionistas a renovar sus posiciones existentes o iniciar nuevas, llevando a los índices a mostrar pérdidas en la sesión, pero aun así las bolsas en Wall Street lograron ganancias semanales.

"El regreso a una curva de rendimiento con pendiente ascendente puede, para nosotros, verse como una señal positiva, ya que refleja una mezcla de flexibilización de la política de la Fed y una perspectiva de crecimiento más firme", indicó Graig Fehr, de Edward Jones.

Impulso por la Fed

Los principales mercados accionarios ligaron dos semanas consecutivas con ganancias, impulsados por la baja de tasas de la Fed.

Principales bolsas con mayores ganancias en la semana, var. %

Hang Seng (Hong Kong)

Nikkei 225 (Japón)

IBEX-35 (España)

Industrial Dow Jones (EU)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Shanghai Comp (China)

Kospi (Corea del Sur)

CAC 40 (Francia)

S&P&BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

RETORNA OPTIMISMO POR RECORTE EN TASAS

Bolsas en Wall Street ligan dos semanas al alza

Añadió que el panorama está lejos de estar despejado, pero consideró que hay motivos para el optimismo de los inversionistas, y el apoyo a un mercado alcista prolongado, ya que la historia muestra que los casos en que la Reserva Federal baja las tasas, pero no ocurre una recesión, han estado acompañados de fuertes ganancias en el mercado de valores luego del primer recorte de los tipos.

AVANCES EN MÉXICO

En México, el IPC de la BMV cerró la semana con una ganancia de 0.33 por ciento, sumando también dos semanas consecutivas de ganancias. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Televisa (17.0 por ciento), Industrias Peñoles (11.3), Cemex (7.7), y Grupo Aeroportuario del Pacífico (6.3). En contraste, el FTSE Biva retrocedió 1.8 por ciento.

VAN 8 SEMANAS A LA BAJA

Apuestas a favor del

peso

caen 71.4%

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El atractivo de la divisa mexicana ha seguido disminuyendo ante los ojos de los inversionistas, ya que las apuestas en el mercado de futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés) cayeron por octava semana consecutiva. Los contratos a favor del peso se colocaron en su nivel más bajo desde marzo de 2023, y de acuerdo con las últimas cifras totalizaron 7 mil 723 contratos la semana pasada, un 71.4 por ciento menos que en la semana previa. En ocho semanas acumulan una caída de 88.9 por ciento, la mayor racha negativa desde marzo de 2023.

El peso siguió reflejando pérdidas frente a la divisa estadounidense, y acumuló una depreciación semanal de 1.0 por ciento, y cerró en 19.4082 unidades, de acuerdo con cifras del Banco de México.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco destacó que, lo que reflejan estas cotizaciones es que la percepción

PIERDE ATRACTIVO

7,723

CONTRATOS

A favor del peso se contabilizaron la semana pasada, la menor cifra desde marzo del 2023.

88.9%

DE CAÍDA

Acumulan los contratos a favor de la divisa mexicana en las últimas ocho semanas.

que hay sobre México en términos de riesgo sí se deterioró, y por eso se ha dificultado bajar la cotización cambiaria, lo que lleva a seguir observando niveles altos. “Sorpresivamente el peso se ha depreciado a pesar de lo anunciado por la Reserva Federal, aunque no significa necesariamente un cambio de tendencia, pues más bien considera que empieza a tratar de consolidarse en algún nivel luego de los acontecimientos importantes que han sucedido”, dijo.

Además, esta semana se espera el anuncio de política monetaria por parte del Banxico, pero Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente detalló que, el impacto que puede tener el tipo de cambio por la próxima decisión del banco central es mínimo.

SEQUÍA EN MÉXICO

La crisis hídrica amenaza a sectores clave como el turismo y la construcción

Rotoplas, Posadas, Accor y constructoras buscan atender el rezago en infraestructura hidráulica

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La crisis hídrica en México, agravada por la falta de inversión en infraestructura hidráulica y la sobreexplotación de mantos acuíferos, afecta al turismo y la construcción. Empresas como Grupo Posadas y Accor, enfrentan retos debido al creciente déficit hídrico.

A pesar de las lluvias recientes, expertos advierten que la situación podría empeorar en el futuro, afectando la sostenibilidad de los negocios e inversiones.

Bill Malarkey, socio de la consultora Roland Berger, señala que la sobreexplotación de los más de 650 acuíferos subterráneos de México –de los cuales 115 ya están en estado crítico– frenará inversiones en sectores clave para la economía.

“El mayor riesgo se puede observar más en el centro y norte del país y puede empeorar para el 2030, la mayoría de los expertos estiman que se pueda convertir significativamente peor para el 2050”, advirtió. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM) del Servicio Meteorológico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en abril de 2024 alrededor del 79.4 por ciento de los 2 mil 469 municipios y alcaldías en el país, reportaron índices de sequía.

“En este verano las estadísticas mostraron que más del 60 por ciento de las empresas de servicios públicos en México enfrentaron sequía, había menos suministro de agua que lo normal”, comentó Malarkey. Agregó que el incremento en la

*Territorio con algún grado de sequía, periodo del 1 al 15 de abril de cada año

Abrir la llave

México requiere abrir la llave a más inversión público y privada para atender sequías y falta de agua

Inversión, mdp

45,000 90,000

últimos años por el cambio climático y la falta de agua

% Sequía registrada*

En el 1T24, la inversión física en infraestructura fue de 224 mil 980 mdp, apenas el 5.5% fue para agua.

Hidrocarburos

Abastecimiento, agua potable y alcantarillado

Comunicaciones y Transportes

POR CIENTO de las empresas de servicios públicos enfrentaron sequía.

demanda de agua para uso industrial, la agricultura y el consumo humano, han acelerado la sobreexplotación de mantos acuíferos en el país, dejando en estado crítico el 17.7 por ciento de estos, lo que podría representar un riesgo para la llegada de más inversión.

“Podría impactar ser si no se toman acciones y esa acción puede ser tomada por las compañías que quieren invertir, por el gobierno junto a la inversión y la regulación, la mayoría de las veces nos gustaría ver una cooperación que para tener éxito, hay soluciones pero va a requerir acciones para asegurar que puedan continuar las inversiones”, aseveró el socio de Roland Berger.

COMPAÑÍAS, EN RIESGO

La falta de inversión en infraestructura hidráulica afecta a grandes empresas, pues sólo en el primer trimestre de este año la inversión física presupuestaria en el país alcanzó los 224 mil 980 millones de pesos, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), de los cuales apenas el 5.5 por ciento se destinó a obras relacionadas con el agua potable, abastecimiento y alcantarillado.

“Esa combinación de crecimiento poblacional exacerbado, un sector agrícola con falta de tecnificación y mucha variabilidad por el cambio climático y una infraestructura vieja y sin mantenimiento, está gene-

rando una pinza bastante delicada hacia los años que vienen y muchas preguntas sobre qué tan sustentable va a ser que sigamos así”, dijo Mario Romero, CFO de Grupo Rotoplas. Por otro lado, la industria de la construcción en México ha insistido en que se debe duplicar la inversión en infraestructura hidráulica para presas, potabilizadores, sistemas de captación, distribución y tratamiento para contener la crisis y evitar fuga de inversión.

“En 2024 se asignaron un poco más de 45 mil millones de pesos, creemos que 90 mil millones de pesos son los que se deben invertir en los siguientes diez años”, dijo Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC. Agregó que se requieren de esquemas de participación como las Asociaciones Público-Privadas (APP) para frenar este problema.

Esto es alarmante si se considera que firmas como Grupo Posadas requieren un suministro constante de agua y dependen de la estabilidad hídrica.

Algunas otras empresas como Accor, que opera varias marcas hoteleras como Sofitel, Ibis, Fairmont, Banyan Tree, SLS y Novotel, se comprometieron a reducir hasta un 45 por ciento las extracciones de agua para 2030 en todo el continente americano y han logrado ahorrar más de 1.5 millones de metros cúbicos de agua en sus hoteles, con sistemas de captación, reutilización y uso eficiente.

Los expertos coinciden en que si no se implementan acciones urgentes sectores clave de la economía podrían verse gravemente afectados.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: CMIC / BBVA
Gráfico: Lorena Martínez

México requiere 80 mil viviendas en renta

En México, el mercado de arrendamiento enfrenta una creciente demanda que exige alrededor de 80 mil nuevas viviendas anuales para satisfacer las necesidades de alquiler, según Francisco Andragnes, CEO de Homie. Aunque no toda esa demanda requiere vivienda nueva, hay una evidente carencia que no se está abordando adecuadamente.

“Yo creo que se requieren más o menos unas 80 mil viviendas al año para que el mercado, toda la nueva demanda se vaya satisfaciendo. No todas están en renta y no todos necesitan ser vivienda nueva, pero sí hay una necesidad fuerte en la ciudad que no se atiende”, dijo en entrevista con el reportero Fernando Navarrete.

Los planes de la próxima administración para desarrollar vivienda asequible y en renta, liderados por Infonavit, son vistos con optimismo por el sector. Andragnes destacó que la participación del Infonavit podría motivar a otras instituciones públicas como Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal para crear más esquemas que impulsen la oferta de vivienda en renta.

“Incluso a Serviste dentro de

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

la misma CDMX con su proyecto de vivienda en renta, en general el sector público se está dando cuenta que el plan anterior que era solamente empujar la propiedad no es una solución sostenible”, agregó.

Homie, una plataforma que ya cuenta con nueve años en el mercado mexicano, se ha consolidado con la firma de 500 contratos mensuales, y una demanda que supera ampliamente la oferta. Con una creciente necesidad de viviendas en renta, el próximo sexenio podría marcar un cambio significativo en el panorama habitacional del país, un momento que Andragnes define como una oportunidad única para la industria.

“El mercado de renta está muy caliente, hay muchísima demanda, nosotros como compañía firmamos unos 500 contratos por mes, pocas empresas tienen esa escala. Y hay más de 10 mil

personas que buscan esos 500 contratos que se firman cada mes, entonces la realidad es que hay una demanda creciente, una oferta muy limitada de departamentos, eso hace que las rentas suban”, detalló.

Lecciones de NY para la CDMX

Un año después de la entrada en vigor de las estrictas regulaciones de estancias cortas en Nueva York, la ciudad sigue luchando con el alza de los precios inmobiliarios y hoteleros. A pesar de las promesas de la normativa de mejorar la accesibilidad de la vivienda, los efectos han sido contraproducentes: el precio medio de los hoteles en Nueva York subió 7.4 por ciento en los últimos 12 meses, complicando la estadía para los turistas y afectando a los comercios que dependen de su gasto.

Para Theo Yedinsky, vicepresidente de Políticas

Públicas de Airbnb, la normativa no sólo no resolvió la crisis de la vivienda, sino que además impactó a las comunidades en los barrios periféricos de la ciudad, elevando los costos de los viajes. Este aumento de precios y el freno al turismo son un claro ejemplo de cómo una política bien intencionada puede tener efectos adversos cuando no se evalúa correctamente.

Este contexto puede ofrecer lecciones importantes para la CDMX, donde las reformas propuestas por el gobierno local en torno al arrendamiento de corto plazo están generando inquietudes similares. Los efectos negativos que Nueva York ha experimentado podrían ser un llamado de atención sobre la necesidad de un enfoque más equilibrado, que promueva tanto la protección de la vivienda como el impulso económico que genera el turismo y los arrendamientos de corta estancia.

Para evitar un escenario similar, será clave que las autoridades mexicanas dialoguen con todos los actores involucrados y evalúen cuidadosamente las posibles repercusiones antes de implementar medidas restrictivas en este sector clave.

La batalla legal por Palmas 915

Nos dicen que con la llegada de Clara Brugada al gobierno de la CDMX, se reactivará el proyecto inmobiliario de Palmas 915 en Lomas de Chapultepec, un desarrollo suspendido desde hace nueve años debido a la falta de permisos y la fuerte oposición vecinal. El proyecto, impulsado por Grupo GICSA, contempla un complejo de lujo con 17 pisos y 11 niveles de estacionamiento, algo que excede los límites permitidos en la zona, donde sólo se admiten construcciones de hasta tres niveles. Vecinos argumentan que esta megaobra amenaza con sobreexplotar el suministro de agua y llevar al límite el sistema de drenaje. Además, sostienen que el proyecto no cumple con las normativas ambientales ni urbanas. A pesar de estas preocupaciones, se ha reportado un acuerdo entre la inmobiliaria y el gobierno de la CDMX para seguir adelante con el desarrollo.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, ha señalado que las obras de esta magnitud deben cumplir con la ley y contar con el respaldo de la comunidad, algo que no parece estar sucediendo en este caso.

Atentado terrorista en Pakistán contra convoy de diplomáticos; matan a un agente

Una bomba colocada al borde de una carretera alcanzó un convoy de 12 embajadores, entre ellos los de Rusia, Irán, Indonesia, Portugal y Kazajistán, que visitaban el noroeste de Pakistán, lo que ocasionó la muerte de un agente del equipo de seguridad de los diplomáticos.

GALLANT PREVÉ LARGO CONFLICTO

Al Jazeera denuncia a soldados israelíes de irrumpir en sus oficinas en Ramala

JERUSALÉN AGENCIAS

Israel y Hezbolá intercambiaron ataques, con los aviones de combate israelíes llevando a cabo los bombardeos más intensos en casi un año de conflicto en el sur de Líbano y Hezbolá lanzando más de 150 cohetes hacia el norte del territorio israelí.

El jefe adjunto de Hezbolá, Naim Qassem, dijo a los asistentes al funeral de uno de los comandantes del grupo asesinado la semana pasada en Beirut que han entrado en una nueva fase, cuyo título “es la batalla abierta del ajuste de cuentas”.

La nueva etapa inició con alrededor de 150 cohetes, misiles de crucero y aviones no tripulados disparados contra territorio israelí, la mayoría de los cuales fueron interceptados por las defensas aéreas.

Israel cerró escuelas y restringió las reuniones en el norte de su territorio. También ordenó a los hospitales que trasladaran a pacientes y personal a zonas protegidas,

Hezbolá lanza 150 cohetes a Israel; es un “ajuste de cuentas”, afirma

Tropas israelíes realizaron bombardeos en el sur del Líbano y destruyeron 290 objetivos del grupo proiraní

CON DIFERENCIA DE 1.4%

Socialdemócratas vencen

POTSDAM.- El Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller alemán, Olaf Scholz, ganó las elecciones en la región de Brandeburgo, que rodea Berlín y que gobierna desde la reunificación de Alemania en 1990, por un estrecho margen y pese al empuje de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Según los primeros datos oficiales del recuento, SPD logró 31.2 por ciento de los votos, con la AfD

pisándole los talones, con 29.8 por ciento de la participación, y por delante de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), de corte izquierdista y que recién irrumpió en la política de Alemania, que se situó con 12.1 por ciento de los votos.

Detrás quedaron los democristianos (CDU), con 11.8 por ciento, y los Verdes, con sólo 5 por ciento de los sufragios. El primer ministro de Brandeburgo, Dietmar Woidke, pudo

a ultras en Brandeburgo

celebrar una remontada que a muchos parecía imposible a principios del verano, cuando las encuestas atribuían a SPD 19 por ciento de las intenciones de voto, muy por debajo de AfD, a la que se veía entonces con uno de cada cuatro votos a su favor. “Nuestro objetivo fue evitar desde el principio que nuestra región recibiera una mancha marrón”, declaró Woidke en el acto de la velada electoral organizado por

el SPD en el antiguo edificio de correos de Potsdam, la capital de Brandeburgo, al aludir al color que se le atribuye despectivamente a la ultraderecha.

Para los servicios de inteligencia del interior alemanes, AfD es un “caso sospechoso” de extremismo de derechas, lo que no impidió que el partido ultra fuera favorito en los sondeos previos a la votación de ayer.

—Agencias

muchas de ellas con instalaciones seguras o subterráneas diseñadas para resistir el impacto de cohetes.

En tanto, el Ejército israelí afirmó haber atacado unos 290 objetivos, entre ellos miles de cañones lanzacohetes de Hezbolá, y que seguiría con su campaña.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, declaró que los ataques continuarán hasta que el regreso de las personas evacuadas en el norte sea seguro, preparando el escenario para un largo conflicto, porque Hezbolá ha prometido seguir luchando hasta que se alcance un alto al fuego en la guerra en la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que, “en los últimos días, hemos asestado una serie de golpes a Hezbolá que nunca habría imaginado (en clara referencia al estallido de aparatos de intercomunicación de sus milicianos). Si Hezbolá no entiende el mensaje, les aseguro que lo entenderá”.

ACUSAN CENSURA Al Jazeera, la cadena de información qatarí, denunció que soldados israelíes fuertemente armados incautaron y destruyeron equipos en sus oficinas de Ramala, en la Cisjordania ocupada, según un informe del jefe de la oficina, Walid al-Omari.

“Los soldados están confiscando el equipo a pesar de que la orden sólo se refiere al cierre de la oficina”, señaló Al Jazeera.

La cadena, conocida por su cobertura de los bombardeos a hospitales, ataques contra edificios residenciales y la muerte de civiles desarmados en Gaza, también informó que durante el allanamiento los soldados arrancaron un cartel de la periodista Shireen Abu Akleh, a quien un soldado israelí asesinó hace dos años en Cisjordania.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Triunfo. Dietmar Woidke, candidato de SPD en Brandeburgo, y su esposa.
Daños. Trabajadores de emergencia, ayer, al limpiar los escombros tras el ataque del viernes en el sur de Beirut.
Guerra. Una casa al norte de Israel fue alcanzada por un cohete.
“Creo que eso será todo. No lo veo en absoluto (volver a postularse)”

DONALD TRUMP Candidato republicano

ENCUESTAS DAN VENTAJA A LA DEMÓCRATA

Trump admite, por primera vez, que podría perder ante Kamala Harris

Ante una eventual derrota, el magnate descarta volver a buscar la Casa Blanca

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El expresidente y candidato presidencial Donald Trump aceptó este domingo, por primera vez, que podría perder las elecciones y que, en ese escenario, no volvería a postularse a la Casa Blanca.

A sólo seis semanas de los comicios del martes 5 de noviembre, Trump aseguró en una entrevista con la televisión estadounidense que

se retiraría de la vida pública y no buscaría la Presidencia por tercera ocasión si pierde ante Kamala Harris.

“Creo que eso será todo. No lo veo en absoluto (volver a postularse)”, dijo al programa de televisión

Full Measure a pregunta de la conductora Sharyl Attkisson.

Aunque Trump ganó las elecciones de 2016 contra Hillary Clinton gracias a una mayoría en el Colegio Electoral, el magnate inmobiliario perdió el voto popular por más de 3 millones de votos. En 2020 fue por más de 7 millones de votos contra Joe Biden y perdió el Colegio Electoral.

Si Trump pierde nuevamente en las elecciones, tendría 82 años para el ciclo electoral de 2028.

En este marco, Harris aceptó este fin de semana la invitación de la cadena CNN para un debate presidencial el 23 de octubre.

“Donald Trump no debería tener ningún problema en aceptar este debate”, dijo la directora de campaña de Harris, Jen O’Malley Dillon.

“Es el mismo formato y configuración que el debate de CNN al que asistió y dijo que ganó en junio, cuando elogió a los moderadores, las reglas y los índices de audiencia de CNN”, agregó.

Pero el expresidente rechazó de inmediato la posibilidad bajo el argumento de que sería demasiado tarde y de que algunos estados ya empezaron a votar por correo, a pesar de que en 2020 sí aceptó debatir con Biden en octubre, cuando también ya habían empezado las votaciones tempranas.

Su negativa coincide con dos nuevas encuestas nacionales que muestran una consolidación de la ventaja de Harris a nivel nacional.

Uno de los sondeos, realizado por la cadena NBC, encontró que Harris aventaja con 49 por ciento de apoyo frente a 44 por ciento de Trump entre los electores probables, mientras que en la encuesta de The Hill/Decision Desk HQ, Harris tiene 55 por ciento de posibilidades de ganar las elecciones.

Aunque los sondeos confirman que se trata de una carrera apretada, la tendencia confirma que Harris se encuentra en ascenso, en comparación con los números que tenía el presidente Biden antes de renunciar a la candidatura, mientras que Trump registra un ligero descenso.

MOSCÚ RETOMA TERRENO

Rusia lanza 900 bombas y 400 drones en 7 días a Ucrania

Zelenski pide a sus aliados que le dejen usar el armamento de largo alcance

MOSCÚ AGENCIAS

Las fuerzas rusas mejoraron sus posiciones y ocuparon alturas más favorables en diversos sectores del frente ucraniano, y repelieron 19 contraataques en la última jornada, informó el Ministerio de Defensa ruso en su parte de guerra.

“Las unidades de la agrupación militar Zapad (Occidente) mejoraron sus posiciones tácticas” durante sus combates contra tres brigadas motorizadas y una de la defensa territorial ucraniana en las regiones de Járkov, Lugansk y Donetsk, señaló el departamento castrense en Telegram.

En este sector del frente los rusos repelieron cinco contraataques de una brigada motorizada y otra de la Guardia Nacional ucraniana, causando hasta 420 bajas y destruyendo dos tanques, ocho piezas de artillería, incluyendo una autopropulsada, según la fuente.

Por otra parte, la agrupación militar Sur “ocupó alturas y posiciones más favorables” y causó cerca de 560 bajas al enemigo al enfrentar 13 brigadas ucranianas en la región de Donetsk, donde continúan acercándose a Chasiv Yar y a Pokrovsk.

La agrupación militar Tsentr (Centro) también continuó su avance y repelió 11 contraataques de 10 brigadas ucranianas, en combates que saldaron con

hasta 445 bajas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, de acuerdo con las fuentes rusas.

A su vez, “las unidades de la agrupación militar Vostok (Oriente) mejoraron sus posiciones en la línea del frente” y atacaron las fuerzas de dos brigadas motorizadas y una de la defensa territorial ucraniana en varias localidades de la región de Donetsk y Zaporiyia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en tanto, afirmó que durante la última semana Rusia ha lanzado 900 bombas aéreas guiadas, 400 drones kamikaze de tipo Shahed y casi 30 misiles de diversos tipos contra Ucrania.

“Necesitamos reforzar nuestras capacidades para proteger mejor las vidas (de los civiles) y la seguridad. Ucrania necesita largo alcance en condiciones”, señaló, aludiendo a la demanda de Kiev de que sus aliados le permitan usar el armamento que les proporcionaron.

REPROCHA FALTA DE AUTORIDAD

POR DESESTABILIZACIÓN

Acusa Lula “doble rasero” de la ONU ante conflictos internacionales Arce denuncia a Evo Morales ante ONU

Cambios. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abordó la necesidad de reformar los organismos multilaterales, como la ONU, para que reflejen mejor la realidad política y económica del Sur Global. El presidente brasileño criticó el hecho de que muchas de estas instituciones carecen de autoridad efectiva y lamentó que la Asamblea General de la ONU haya “perdido su vitalidad”. También denunció el “doble rasero” del Consejo de Seguridad al no actuar ante conflictos internacionales.

—Agencias

Pleito. El Gobierno de Bolivia, encabezado por el presidente Luis Arce, informó que envió cartas a tres organismos internacionales –entre ellos la ONU y la CIDH– para denunciar “actos de desestabilización” por parte del expresidente Evo Morales y sus seguidores que se movilizan rumbo a La Paz para exigir su habilitación como candidato para las elecciones de 2025. Éste es el último de los choques entre Morales y Arce, que están distanciados desde finales de 2021. —Agencias

HAY 18 HERIDOS

Tiroteo en Alabama deja cuatro muertos

Objetivo. Cuatro personas murieron y otras 18 resultaron heridas en un tiroteo masivo en una popular zona de vida nocturna de Birmingham, Alabama, en el sureste de Estados Unidos, y muchas de las víctimas quedaron atrapadas en el fuego cruzado, entre bandas rivales. Scott Thurmond, jefe policia, dijo en conferencia de prensa que la persona a la que buscaban dispararle está entre los fallecidos y que se trató de un asesinato a sueldo. —Agencias

Labor. Rescatistas ucranianos buscan entre los escombros en Járkov.
EFE
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
Evento. El candidato republicano, Donald Trump, en un mitin en el Aeropuerto Internacional de Wilmington, el sábado. AP

La presidenta electa urge a no ser partido de Estado y a guardar legado de AMLO

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, urgió a los militantes de Morena a no permitir el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo, no coludirse con la delincuencia organizada ni a caer en el exceso de pragmatismo sin principios.

Ante el hijo del presidente de la República, Andrés Manuel López Beltrán, quien ocupará la Secretaría de Organización del partido, la próxima mandataria, en el marco del 7° Congreso Nacional Extraordinario de Morena realizado en el World Trade Center, llamó a sus correligionarios a mantener la unidad, y aprovechó para pedir a los legisladores de Morena y sus aliados en ambas cámaras aprobar “en el corto plazo” las reformas enviadas por el mandatario el pasado 5 de febrero.

Sheinbaum Pardo, quien pidió licencia como militante, ya que a partir de 1 de octubre asumirá la Presidencia, lanzó a la nueva dirigencia del partido, que será encabezada por Luisa María Alcalde, un decálogo de recomendaciones, entre las cuales consideró que, además de mantener el valor de la unidad, los militantes deben comportarse con honestidad y sencillez, y no caer nunca en la frivolidad, en el consumismo y en la ambición por el poder y el dinero.

“No apostemos nunca a la división interna, jamás, todos y todas tenemos algo que aportar; recordamos, como dice el Presidente, la política es principios, pero también es eficacia”, dijo ante gobernadores

GIRA POR VERACRUZ

Catalina Monreal impugna ante la Sala Superior del TEPJF la nulidad de la elección en la Cuauhtémoc

Catalina Monreal impugnó ayer ante la Sala Superior del TEPJF la resolución que devolvió al triunfo a Alessandra Rojo de la Vega, pues consideró que en el fallo no se actuó con perspectiva de género y que, incluso, se “normalizaron costumbres patriarcales” durante el proceso electoral.

LANZA

DECÁLOGO DE CONSEJOS

Pide Sheinbaum a morenistas nunca permitir nepotismo ni colusión con el crimen

Llama a aprobar en ambas cámaras “en el corto plazo” las reformas del mandatario

Lanzan botella a AMLO y le gritan “dictador”

Los reclamos llegan de un grupo de manifestantes contra la reforma judicial

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

A una semana de que se publicó el decreto para la reforma judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido en Veracruz al grito de “¡dictador, dictador!” por detractores de ésta, y hasta un intento de botellazo recibió. Previo a su llegada a Casa Juárez, donde inauguró el recinto Leyes de Reforma, personas que se

apostaron afuera externaron la consigna, y apenas dio unos pasos fuera de la camioneta, acompañado del gobernador Cuitláhuac García, al mandatario le arrojaron una botella con agua, la cual logró esquivar. Daniel Asaf, jefe de su Ayudantía, se colocó más cerca de él hasta ingresar al recinto. El mandatario sólo alzó la mano para reconocer a sus simpatizantes. Durante el acto inaugural, López Obrador destacó que el cambio de gobierno en el sexenio pasado y éste fue porque la gente optó por “mandar al carajo” a otros representantes partidistas que sólo aplicaron la política “neoliberal”. El mandatario destacó que, ahora, de cada 35 millones de hogares, en 30 millones llega un programa social, mientras la clase empresarial tampoco ha perdido, acciones que tendrán continuidad con el gobierno de Claudia Sheinbaum. “Una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, con experiencia, honesta y, lo más importante,

MENSAJE. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, encabezó el séptimo Congreso Nacional Extraordinario de Morena, ayer.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

constitucionales y electos, y senadores y diputados federales, así como militantes y simpatizantes.

Allí, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México solicitó “no ser un partido de Estado”, para lo cual el partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo, ya que “la fuerza de Morena es la organización desde abajo, sus comités de base, su contacto permanente con el pueblo, como lo sabemos hacer todos, casa por casa”, agregó.

Además, la morenista consideró que es necesario mantener fuerte y sólido el Instituto de Formación Política, seguir siendo partido y movimiento, fortalecer la Comi-

Llamado. Sheinbaum pidió reforzar el valor de la unidad en Morena; que se comporten con honestidad y sencillez; eliminar el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo; no ser un partido de Estado, y mantener fuerte el Instituto de Formación Política.

Líneas a seguir. También urgió a seguir siendo partido y movimiento; fortalecer la Comisión de Elecciones y que los gobiernos de Morena sean austeros y honestos.

sión de Elecciones, garantizar que la Comisión de Encuestas realice con transparencia y rigor metodológico la selección de candidatos, y que los gobiernos emanados del partido guinda garanticen austeridad republicana, honestidad y la cercanía con el pueblo; así como luchar siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo y el machismo.

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, toca a todos los morenistas “guardar el legado” de López Obrador, quien, entre otros presuntos “logros”, dijo, pudo construir la Refinería Olmeca, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Interoceánico “¡sin haber endeudado al país”, pese que en el actual sexenio se elevó la deuda en 6.6 billones de pesos, lo que representa un monto sin precedente.

“¡Es una hazaña!”, soltó la presidenta electa, quien además destacó que el pasado 2 de junio Morena ganó “casi 60 por ciento de la votación” y “la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores”; no obstante, la mayoría calificada en el Senado no se logró en las urnas, sino gracias a la adhesión de los perredistas Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, y el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, ahora expulsado del PAN.

“Recientemente nuestros legisladores aprobaron la reforma judicial, que representa la construcción de un México más democrático y con acceso a la justicia”, dijo la mandataria electa, quien, sin embargo, prometió seguir fortaleciendo la economía y facilitar la inversión privada y relocalización de inversión extranjera.

EXIGE UNIDAD

El Presidente urge a poner fin a “viejos vicios” en su partido

Aunque su hijo Andy fue aclamado y empoderado por la militancia en la dirigencia nacional de Morena como secretario de Organización, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los morenistas a “no permitir el vicio del nepotismo”.

En un mensaje que envió –a través de Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional– a los participantes en el Congreso Nacional del partido para elegir a su nueva presidenta, Luisa María Alcalde, les indicó que “mi tarea está por concluir en unos días, pero este gran partido tiene mucho camino por delante; antepongan siempre el interés de México y las necesidades de la gente a los afanes, y las rencillas personales”.

“Fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido. Mantengan siempre la unidad, la humildad y la honestidad. Y si me permiten repetir, fortalezcan la hermandad, el compañerismo, la institucionalidad en el partido, la humildad y la honestidad”, dijo. Recalcó que “no permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas, eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo”.

“Me retiro de la política, de la vida pública y de la militancia partidaria con un enorme agradecimiento”

México

de buenos sentimientos, por eso no hay nada que temer”, remarcó. Reiteró un agradecimiento a la oposición, pues consideró que su actuar no fue radical en su gobierno. “Creo que ya hasta les da pena a ellos mismos seguir con esa serie de diatribas e insultos”, señaló. También pidió no molestarlo ahora que esté en su retiro en Palenque, Chiapas: “No crean que voy a la hamaca, voy a tener un espacio de quietud porque voy a dedicarme a escribir”.

INE, manos a la obra en elección judicial

El Instituto Nacional Electoral dará hoy el banderazo a la elección de la reforma judicial, y cuya comisión rectora para la organización estará integrada por los consejeros Jorge Montaño, Rita Bell y Norma de la Cruz. No sorprende, pues los consejeros que no son afines a la presidencia de Guadalupe Taddei –y mucho menos a Morena–, como ellos tres, han tenido una postura crítica respecto de la reforma judicial.

Ministra en campaña

La ministra Loretta Ortiz mantiene sus giras, y si alguien fuera mal pensado diría que es una pre-precampaña abierta y clara. Este fin de semana se vio a la ministra en Aguascalientes, donde dio entrevistas y participó en foros de la ya aprobada reforma al Poder Judicial. Parece que Ortiz Ahlf va por la presidencia de la SCJN, a donde llegará quien obtenga la mayor cantidad de votos entre los candidatos.

Sheinbaum

va

por reforma a fiscalías

Con la novedad de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, alista una iniciativa de reforma, la cual tiene como objetivo reformar a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías locales, así como los institutos de Defensoría Pública en el país. Así lo reveló el fin de semana el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien dijo que con ello se busca complementar la reforma constitucional al Poder Judicial.

En Nayarit, ‘cruzada’ contra el alcohol en las ferias

¿Le salió lo panista? Al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, le pareció un buen remedio acabar con las ferias o festivales donde se venda alcohol. “Prefiero no ingresar un cinco a las arcas de gobierno a ser infeliz porque los papás van a gastar lo que deben de dar a los niños o muchas veces van a consumir para después agredir”. ¿Esta prohibición aplicará para Bahía de las Banderas también… o sólo para los municipios pobres? Suena mucho a lo que dijo Ricardo Anaya sobre las caguamas y logró airadas críticas de la ‘4T’, pues, según López Obrador, “prohibido prohibir”.

San Lázaro, ¿miedo o precaución?

Al iniciar el gobierno de la autollamada ‘4T’, los morenistas Gerardo Fernández Noroña y Javier Hidalgo dijeron que “ya no serán necesarias” las rejas ni las vallas metálicas en la Cámara de Diputados, porque “ya no habrá marchas”. Este fin de semana la policía capitalina madrugó a los trabajadores del Poder Judicial y, como en tiempos de Fox, Calderón y Peña, blindaron con enormes barreras metálicas el Palacio Legislativo. A nueve días de la ceremonia de toma de posesión de la próxima presidenta, por la madrugada del sábado, personal de seguridad cerró calles y avenidas a la redonda para garantizar el paso de legisladores e invitados especiales a la fiesta del “segundo piso”….

Desatienden exhorto

de la presidenta electa

El pasado 15 agosto, tras recibir su constancia como presidenta electa, Claudia Sheinbaum pidió, en el Teatro Metropolitan, a sus correligionarios convocar a un Congreso Nacional con el objetivo no sólo de renovar la dirigencia, sino además actualizar sus documentos básicos y estatutos para trazar “una ruta clara que separe la labor del partido y la labor del gobierno”. No obstante, los militantes de Morena, cuya dirigencia estará encabezada por Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, no le hicieron mucho caso a quien será la primera presidenta del país, porque dichas reformas brillaron por su ausencia.

Agresión. Una botella fue lanzada ayer al Presidente en Veracruz.

Atada y bien atada

En una semana López Obrador entregará la banda presidencial a su sucesora, Claudia Sheinbaum, habiendo dejado todo, como creyó hacerlo el dictador español Francisco Franco, “atado y bien atado”.

La Presidencia se la entregará a Sheinbaum luego de haberla dejado atada y bien atada con una dirigencia nacional de Morena cien por ciento obradorista.

Cuando alguien de los suyos, o a nombre suyo, quiso poner en la Secretaría General del partido a Emilio Ulloa, “para equilibrar”, le dieron un reglazo en los dedos y la designada fue Carolina Rangel, exintegrante de la Ayudantía personal de López Obrador.

En la presidencia de Morena está una porrista de López Obrador, en la Secretaría General una ayudante de López Obrador, y en la Secretaría de Organización un hijo de López Obrador.

Como coordinador de los senadores quedó el big brother de López Obrador, en la Cámara de Diputados no permitieron que Sheinbaum ubicara a Alfonso Ramírez Cuéllar y en su lugar quedó el impredecible Ricardo Monreal.

A Sheinbaum le impusieron medio gabinete, y en los gobiernos estatales quedaron firmes varios exponentes del obradorismo que se codea con el crimen organizado.

Durante la asamblea de Morena celebrada ayer, la presidenta

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

electa pidió a su partido desterrar el nepotismo y la colusión con el crimen organizado.

En Guerrero, Evelyn Salgado, hija del exalcalde de Acapulco que entregó el puerto a los Beltrán Leyva, es la descripción exacta de lo que Sheinbaum llamó a rechazar.

Otro gobernador, Rubén Rocha Moya, que además de sus vínculos y deudas con el Cártel de Sinaloa, es prepotente e inepto.

En la Ciudad de México, a Claudia Sheinbaum le bajaron a su candidato, que ganó la en-

POR UNANIMIDAD Y A MANO ALZADA

cuesta de Morena, para entregársela a Clara Brugada, quien será la jefa de Gobierno gracias a la intervención de López Obrador y a pesar de Claudia Sheinbaum. Sin apoyos propios en el equipo de gobierno, Claudia Sheinbaum hereda de López Obrador un pleito con Estados Unidos que ella no buscó y le va a entorpecer la renegociación del T-MEC.

Atada y humillada por su jefe político tomará posesión el próximo lunes.

Atado y bien atado está el régimen antidemocrático y dictatorial que deja López Obrador.

Esta semana, en la Cámara de Senadores, se consumarán los cambios a la Constitución para dar a las Fuerzas Armadas el control permanente de la seguridad pública con facultades para investigar delitos.

Soldados y marinos de la Guardia Nacional –que dependerá de la secretaría de la Defensa– podrán investigar los delitos que el Ejecutivo les encomiende.

Ellos tienen su propio fuero. El fuero militar.

Para los ciudadanos habrá prisión oficiosa por sospecha de delitos.

El derecho al amparo quedó mutilado.

Ya en la cárcel –por indicios, sospechas o consigna del gobierno–, nos van a juzgar los jueces que llegaron al cargo propuestos por Morena.

Los tribunales superiores también serán integrados con los magistrados y ministros que diga

Luisa Alcalde, nueva líder de Morena; hijo de AMLO, secretario de Organización

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En un acto sólo de trámite, “por unanimidad” y a mano alzada, más de 2 mil de los 3 mil congresistas na-

Elegidos. Luisa

María Alcalde

Luján y Andrés

Manuel López

Beltrán, integrantes de la nueva dirigencia de Morena, a su llegada al congreso del partido, ayer.

cionales de Morena eligieron ayer a la hoy secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, como la nueva dirigente nacional del partido.

En fast track, sin discusión ni debate y “con 100 por ciento de los votos”, la militancia morenista empoderó también a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, el hijo del presidente López Obrador en la dirigencia nacional, como secretario de Organización.

el partido oficial. Si alguna vez el gobierno se equivoca y elige a un juez o ministro de la Corte que se niegue a cometer una arbitrariedad, lo castigarán o removerán por decisión del Tribunal de Disciplina Judicial.

Ese tribunal, por encima de todas las instancias, estará compuesto por un grupo de personas que llegarán al cargo por disposición del Supremo Poder, y diseñado para castigar o remover al juzgador que se salga de “la línea”.

Esta semana tendremos a los militares y marinos con el poder de encarcelar ciudadanos. Pueden usarlo o no. Es una de las herramientas del terror.

Por décadas, López Obrador –y demás líderes de lo que hoy es Morena– advirtió en discursos que se gestaba un “golpe de Estado blando en México”. Sí, el suyo.

Ya lo dio, en nombre de la libertad, de la democracia, de la justicia.

A muchos les disgusta el término “dictadura” y el de “tiranía” para caracterizar lo que se ha instaurado en México, porque no quieren ver la realidad o piensan que siendo dóciles no padecerán los efectos de un régimen despótico.

En esto último tal vez tengan razón, pero de ahora en adelante su libertad y sus derechos no dependerán de la protección de la ley, sino del humor, la simpatía o antipatía de la presidenta en turno y de los capitostes del partido oficial.

Entre otros nombramientos, el Congreso Nacional –la autoridad máxima del partido para hacerlos–aprobó como la nueva secretaria general a Carolina Rangel Gracida, exsecretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas; como secretario de Finanzas a Iván Herrera Zazueta, hoy jefe de la Oficina de la Secretaría de Gobernación, y a Aarón Enríquez García, como secretario de Jóvenes.

“Todo fue muy obvio, se aceleró todo, todo se dispensó, se aprobó, pero dejaron todo el debate para después, las reformas a los Documentos Básicos, la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos”, se quejó el senador veracruzano Manuel Huerta, quien se retiró de inmediato del evento.

Todo fue desorden, algarabía, porras, gritos de “¡es un honor estar con Obrador!” y de “¡presidenta!” para Claudia Sheinbaum, en los apretujados salones del World Trade Center.

El morenista chiapaneco de nacimiento, pero mexiquense por adopción, Emilio Ulloa, llegó acompañado con una numerosa y sonora porra, anunciando que competiría por la Secretaría General, pero, según los números, sacó cero votos. Además de repetir el decálogo

Cuando un poder captura a los otros dos poderes del Estado, se acaba la democracia y se acaba la legalidad para los ciudadanos y organizaciones. Así son las dictaduras en nuestro tiempo.

No se llega a ellas por la sublevación de un grupo de golpistas o guerrilleros que toman por la fuerza un palacio presidencial y derrocan al gobierno, sino a través de la burla a la ley.

Con una mayoría ficticia regalada por consejeros del INE y la bendición legal de los magistrados del TRIFE –con la única excepción de Janine Otálora–, la coalición gobernante entregó los tres poderes al titular del Ejecutivo.

Y ahora, con una mayoría forzada con métodos de fascistas, darán a las Fuerzas Armadas funciones de policías y de ministerios públicos.

Tuvieron seis años para atacar el tumor maligno de la justicia: el ministerio público. No lo hicieron.

Seis años para dotar a México de una policía civil eficiente y bien equipada. No lo hicieron. AMLO dejará cerrado el círculo de la tiranía.

De eso se trataba esta historia, no de mejorar la impartición de justicia ni de brindar seguridad pública.

Todo atado y bien atado. Veremos hasta dónde soporta Sheinbaum la humillación, y en cuántos años más los ciudadanos empezarán a reclamar las libertades que muchos aún no se percatan que perdimos.

que enunció Sheinbaum, Alcalde Luján delineó un segundo decálogo con un plan de acción para los gobiernos estatales y municipales, que ordena: ser “leales al pueblo”, “demócratas”, actuar con “transparencia en el destino de los recursos públicos”, conducirse con “austeridad republicana”, con “cero corrupción, nepotismo, amiguismo, influyentismo ni aviadores”. Con paridad de género en los equipos de gobierno; con los recursos destinados para los que menos tienen; que los servicios públicos no se privatizan; que en ningún caso la policía se utilice para reprimir al pueblo; no tener vínculos con el crimen organizado, y que el poder se ejerza con humildad, sin espacio para “lujos ni banalidades”.

Según videos difundidos, en el encuentro privado Andy aceptó el cargo para “iniciar mi carrera política” y llamó a “mantener ese legado y esa línea” marcados por su padre.

También se designó como secretaria de Comunicación a Camila Martínez; secretario de Mexicanos en el Exterior, a Manuel Alejandro Robles; secretario de Artes y Cultura, a Arturo Martínez, y como secretario de Movimientos Sociales, a Manuel Zavala.

Gobierno manda otros 600 militares a Sinaloa tras 14 días de violencia

Por choque entre Chapitos y Mayos se reportan además 60 desaparecidos

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La violencia que se desató en Sinaloa tras las pugnas entre Los Chapitos y la Mayiza, cumplió ayer 14 días, superando ya las 70 personas asesinadas y alrededor de 60 desaparecidos, según cifras oficiales.

Entre los hechos violentos del fin de semana está el ocurrido el sábado en Tres Ríos, Culiacán, donde se buscaba detener a Jorge Humberto Figueroa, La Perris o el 27, cercano a Iván Archivaldo Guzmán, hijo del Chapo, quien no fue detenido. Sin embargo, en la acción fueron abatidos tres civiles, mientras que

dos militares y tres policías municipales resultaron heridos. El pánico se sembró entre los pobladores de Culiacán, que se fueron a dormir con el sonido de las balas y el sobrevuelo de los helicópteros.

Mientras que ayer fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, al lado de una primaria en la comunidad de El Melón, perteneciente a la sindicatura de Quilá. El hombre aún no ha sido identificado.

A estos hechos se suma la desaparición del hijo del exalcalde de San Ignacio, Sinaloa. Se trata de un joven de 20 años de nombre Luis Fernando Sandoval, quien fue visto por última vez el 21 de septiembre.

“Aproximadamente a la 1 de la tarde se tuvo la última comunicación vía telefónica con él, refiriendo que se encontraba en las inmediaciones del Humaya”, señala la cédula oficial de la Comisión Estatal

PROVOCAN PÁNICO ENTRE LA POBLACIÓN

de Búsqueda de Personas. Al cierre de la edición seguía desaparecido. En ese contexto, el Ejército mexicano desplegó el sábado pasado a 600 elementos más para la seguridad y vigilancia en Sinaloa. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que los efectivos tienen la misión de colaborar estrechamente con las autoridades locales y disminuir los índices delictivos.

Destacó que el personal militar actúa en todo momento con firmeza, realizando tareas de disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos que generen un ambiente de tranquilidad en la población, apegándose a lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y respetando en todo momento los derechos humanos.

A los asesinatos y secuestros, se suman 100 denuncias por robo de vehículo, muchos de los cuales fueron utilizados durante los enfrentamientos armados y narcobloqueos.

Además, en Sinaloa se han suscitado alrededor de 30 enfrentamientos y ha habido la detención de unos 40 presuntos criminales.

3

DELINCUENTES fueron asesinados por fuerzas de seguridad, el sábado, en Culiacán.

A balazos, disputan narcos Ciudad Obregón

Lo que pintaba para ser un tranquilo domingo familiar en distintos puntos de Ciudad Obregón, Sonora, se convirtió en un día de terror.

Desde temprana hora la ciudad vivió balaceras en cinco colonias, primero entre criminales, y luego entre criminales y autoridades, lo que provocó pánico entre la población que tuvo que resguardarse.

Derivado de estos hechos, las autoridades estatales, además de minimizar el hecho y llamar a la población a no caer en psicosis, anunció la detención de un sujeto. Las balaceras se registraron en

EL ENFRENTAMIENTO.

Según los informes del Ejército, Ciudad Obregón está en disputa entre el Cártel de Caborca y Los Chapitos.

las colonias Matías Méndez, Ampliación Alameda, Misión del Sol 2, Urbi Villa Real y Montecarlo.

La policía de municipal de Cajeme (a donde pertenece Ciudad Obregón), así como la policía estatal y las fuerzas federales hicieron operativos terrestres y aéreos en busca de hombres armados

Cuatro

Cuatro colaboraciones más en este sexenio. Tres en la semana, y una el próximo lunes, que será el último día en que López Obrador viva en Palacio Nacional. La presidenta será Claudia Sheinbaum, aunque la definición de quién controlará el inmenso poder hoy acumulado en López será un tema pendiente. En las democracias, los votos otorgan la legitimidad. Desafortunadamente, la elección del 2 de junio pasado no fue democrática. Tres años de campaña con financiamiento del gobierno, tres años de intervenciones ilegales del presidente, de coaccionar el voto amenazando con la pérdida de programas sociales. Una burbuja de consumo financiada por completo con deuda, equivalente al 4% del PIB en 2023 y casi el 6% en la primera mitad de 2024, para asegurarse la lealtad. El control del discurso público a través de conferencias matutinas, pero también de medios maniatados, o francamente entregados. No, la elección no fue democrática. Peor aún, ni siquiera estoy seguro de los resultados publicados. No puedo estarlo porque las instituciones electorales, débiles y colonizadas, no pudieron garantizar las reglas que determinan el carácter democrático de la elección. Pero ocurre que tampoco los partidos de oposición fueron capaces de cubrir las casillas y tener actas suficientes para confrontar los resultados. Una oposición que no lo fue, empezando con el partido esquirol del sexenio, siguiendo con una candidata que no supo construir una narrativa e imponerla a su coalición, y terminando con esa coalición que buscaba prebendas más que votos, y terminó sin ambos.

“Las acciones tácticas arrojaron como resultado la detención de Brandon N, así como dos vehículos, uno de ellos blindado, además de armas largas”, dijo la fiscalía de Sonora.

Videos que se difundieron en redes mostraban vehículos incendiados, gente resguardándose debajo de sus automóviles, al quedar en medio de fuego cruzado; otros caminaban en cuclillas para evitar ser alcanzados por las balas.

Según los informes del Ejército, Ciudad Obregón está en disputa entre el Cártel de Caborca y Los Chapitos —David Saúl Vela

Pero las instituciones, débiles y colonizadas, no sólo certificaron el triunfo de Sheinbaum, sino que además otorgaron al menos treinta diputaciones a la coalición oficial de manera inconstitucional, es decir, forzando la sobrerrepresentación. En el Senado, mediante extorsión, corrupción, y tal vez incluso la comisión de delitos peores, esa coalición ha logrado conformar una mayoría calificada. El resultado es que la Constitución ha quedado en manos de un solo grupo político, que se conformó alrededor de una sola persona, y en el que participan personajes que han demostrado querer igualar a su líder en sus principales características: la mentira, la falta de empatía, la desvergüenza. López Obrador fue electo democráticamente, y su legi-

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

timidad derivaba de ello. Ha destruido la democracia en México, y le ha negado a su sucesora esa misma fuente de poder. Claudia Sheinbaum llega a la Presidencia de forma legal, pero su legitimidad se deriva de una fuente autoritaria: fue seleccionada por el caudillo, el dictador que hoy concentra en su persona, por ocho días más, los tres poderes: el que legalmente le corresponde, el que sus lacayos le otorgan, y el que no puede estar en funciones en este momento, oscilando entre el paro de labores y una reforma sin pies ni cabeza. El cierre del sexenio, como se acostumbraba hasta hace treinta años, es caótico. La burbuja de consumo ha llegado a su fin, dejando un déficit fiscal inmanejable, que ya ha puesto el nivel de deuda muy cerca del límite aceptable por los mercados; la gestión pública prácticamente ha desaparecido, y no hay secretaría que pueda cumplir con sus funciones mínimas: salud, educación, gobernación, relaciones exteriores, en muchas de ellas ni siquiera hay quienes sepan escribir oficios. Pero el caso más grave es sin duda la seguridad pública. El abandono que promovió López Obrador permitió la expansión de grupos criminales, que ahora controlan mucho más territorio que antes, y administran muchas más opciones de negocio. Frente a ellos, ya no habrá policía, sino ejército, incapaz por definición de cuidar a la ciudadanía. Al caos de una crisis económica en ciernes, se ha sumado una crisis social por negligencia gubernamental, y una crisis política por la destrucción de la democracia. Esa es la herencia del desquiciado.

Enfrentamiento. Una balacera entre policías y civiles, el sábado en Culiacán, dejó tres delincuentes abatidos.
CUARTOSCURO
VAN MÁS DE 70 ASESINATOS

Un día como hoy de hace 85 años, murió el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, nacido en 1856.

CORAZÓN DE MÉXICO

AMOR ETERNO

El “Divo de México” también abarrotó el Zócalo.

La proyección en la Cineteca de un concierto de Juan Gabriel grabado en 2013 en Bellas Artes tuvo que cancelarse hace unos días porque el público desbordó el lugar. El evento se repuso exitosamente.

Depende México de frijol... gringo

El frijol está dejando de ser un básico originario de México.

Entre enero y julio de este año, últimos datos disponibles, las importaciones de frijol alcanzaron un monto de 260 mil toneladas, una cifra que representa el 83 por ciento de las 313 mil toneladas que se trajeron desde el extranjero en todo 2023, de acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Sólo en el mes de julio, el valor de las importaciones de frijol alcanzó los 188 mil 559 millones de dólares, el mayor monto desde mayo de 2023, cuando importó frijol con un valor de 298 mil 401 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).

El 75 por ciento del volumen de frijol importado proviene de Estados Unidos, mientras que Canadá y Brasil aportan en conjunto cerca del 20 por ciento de las compras externas.

México debe echar mano del frijol importado debido

Aunque

a que la producción nacional presenta un ciclo a la baja que se recrudeció en 2023 por efectos de la sequía que se prolongó este año. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al cierre de 2023 se reportó en el País una producción de 723 mil 642 toneladas, una caída de 25 por ciento respecto a lo producido el año pasado. Históricamente, se trata de la producción más baja.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que para este año las lluvias registradas mejoraron los pronósticos de producción nacional, pero todavía no será posible alcanzar la autosuficiencia.

“Este año vamos a tener que importar una cifra récord de más de 400 mil toneladas de frijol, que principalmente viene de Estados Unidos, Brasil, Argentina y algunos volúmenes, poquitos, de China”, adelantó el especialista.

“El año pasado tuvimos un indicador de autosuficiencia alimentaria de 55 por ciento”, señaló.

Invierte IP 5.8 mil mdp en aeropuertos locales

Saraí CervanteS

Las inversiones de la iniciativa privada (IP) en infraestructura física en el sector aéreo crecieron 62.7 por ciento en los primeros cinco años del Gobierno para alcanzar 45 mil 453 millones de pesos. Y para el periodo enerojunio de este año ya se alcanzaron los 5 mil 893 millones de pesos en inversiones, según se detalla en el Sexto Informe de Gobierno.

Juan Carlos Machorro, experto en Derecho Aeronáutico y Aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, indicó que las inversiones de los grupos aeroportuarios se destinaron a aumentar infraestructura, incluyendo nuevas terminales y pistas. “Las cifras de inversión indican el compromiso del

sector privado de continuar con las inversiones de acuerdo con sus planes maestros de desarrollo”, destacó. Eso incluye compromisos en materia de inversión en infraestructura aeroportuaria durante la vida de la concesión, que se revisan cada cinco años. Las inversiones se mantuvieron a pesar de que en 2023 se redujo la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y se aprobó una cuota de 9 por ciento sobre sus ingresos brutos por el uso y explotación de aeropuertos federales. En el País hay 34 aeropuertos concesionados a la IP y los que concentran la mayor parte de la inversión u obras de ampliación y remodelación son los de mayor tráfico como Cancún, Monterrey y Guadalajara.

DE LA CÁRCEL A LA PASARELA

La participación de Emma Coronel en el Milano Fashion Week 2024 fue cuestionada por expertos de moda, quienes coinciden en que la esposa del “Chapo” no tiene bases, pero sí el dinero para poder hacerlo.

SEGUNDA DERROTA

Aunque marcaron 19 puntos en el último cuarto y evitaron la paliza, los Cowboys fueron derrotados a domicilio por los Ravens y las alarmas ya se prendieron en Dallas. 28-25

baltimore dallas

Formalizan a ‘Andy’ de líder en Morena

Eligen en congreso nueva dirigencia; asumirá Alcalde la presidencia

ÉrIka Hernández y MartHa Martínez

Andrés Manuel López Beltrán se convirtió ayer en Secretario de Organización de Morena, lo que le permitirá controlar la estructura y dictar la estrategia electoral y política del partido que creó su padre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El nuevo dirigente morenista, de 38 años, hará mancuerna con la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien, por unanimidad, ganó la presidencia de Morena por los próximos tres años. Ambos recibieron la “bendición” del Presidente López Obrador el sábado en Quintana Roo, y ahí mismo pidió a Gobernadores morenistas respaldarlos.

A ellos les tocará conducir la elección a la Cámara de Diputados y de 15 gubernaturas en 2027.

SER PARTIDO DE ESTADO

antonIo Baranda

Al solicitar licencia como militante de Morena, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum pidió a los militantes de Morena actuar con unidad y no convertirse en un partido de Estado.

riendas de la Presidencia de la República, Sheinbaum enlistó sus “reflexiones” para Morena y pidió cuidar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El ex senador morenista Héctor Vasconcelos propuso a López Beltrán como Secretario de Organización ante los 3 mil congresistas de Morena. Destacó su trabajo proselitista desde 2006, recorriendo el País y organizando la estructura de lo que hoy es Morena. “He sido testigo de su persistencia”, dijo el Embajador Vasconcelos.

Cuando López Beltrán tomó el micrófono, varios morenistas le gritaron “¡Pre sidente! ¡Presidente!”. Fue uno de los más ovacionados durante la asamblea.

“Acepto la postulación pa ra ser el próximo Secretario de Organización, para mí son momentos de difícil interpre tación porque me da mucho gusto iniciar mi carrera aquí, donde siempre estuve, pero me da una enorme tristeza hacerlo al tiempo que se reti ra nuestro máximo dirigente.

“Todos sabemos que él seguirá presente en este par tido con su ejemplo, con su legado. Nuestro trabajo al frente de esa Secretaría se rá mantener ese legado, esa línea”, afirmó.

Para frenar las voces que lo ubican como el rele vo real de su padre, López Beltrán aclaró que cuando se habla de relevo generacio nal la referencia es a Claudia Sheinbaum.

“Que todos entendamos que cuando se habla de ese relevo, se habla de nuestra Presidenta electa”, acotó.

“Inicia una nueva etapa para Morena, me corresponde, como debe ser, pedir licencia como militante de Morena. Seré Presidenta constitucional y debo gobernar para todas y todos los mexicanos”, expresó.

Ante más de 2 mil congresistas de Morena y a una semana de que asuma las

“No creo exagerar al decir que somos el movimiento social y político más fuerte de todo el mundo, de todo el planeta, porque tenemos un pensamiento claro y principios sólidos. Miren otros movimientos en el resto del mundo y vean a la derecha, en una división interna sustentada en el incumplimiento de pactos sin

escrúpulos”, señaló. “Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo para toda la sociedad. No ser un partido de Estado, el Gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación del País y el partido cumple las suyas, para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo”, consideró Sheinbaum. La Mandataria electa habló ante Gobernadores y Gobernadoras, senadores, diputados, militantes y simpatizantes, así como dirigentes del PVEM y PT.

La elección de 9 de las 12 posiciones de la dirigencia nacional de Morena se dio, en su mayoría, por unanimidad, sin embargo algunos congresistas del Edomex se dijeron

inconformes porque la construcción de la planilla única se hizo desde la dirigencia. López Obrador buscó el sábado al Gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, para entregarle una carta de despedida, que le pi-

dió leer en el Congreso. “No permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas. Eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo. No roben, no

natalIa vItela

VERACRUZ.- AMLO fue recibido ayer entre gritos de “¡dictador, dictador!” por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Veracruz. Cuando llegaba a la Casa Benito Juárez del Puerto, alcanzó a esquivar una botella de agua que fue lanzada desde la acera donde protestaban los trabajadores judiciales. Los manifestantes lanzaron monedas y frutas al paso del Mandatario, además de botellas de agua, aunque luego se deslindaron en un comunicado. Antes, discutieron y pelearon con simpatizantes morenistas y de López Obrador.

mientan, no traicionen nunca al pueblo. Y sigan construyendo la nación soberana, democrática, justa, libre y amorosa que imaginamos cuando empezamos nuestro caminar”, expresó AMLO. páginas 4 y 5

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
nallely Hernández
z Andrés Manuel López Beltrán y Luisa María Alcalde serán dirigentes de Morena hasta 2027. PIDE SHEINBAUM EVITAR
Aclara López Beltrán que relevo es Sheinbaum

nacional@reforma.com

Critica la ANUIES ‘Ley Rocha’ en Sinaloa

El oleaje en las costas de Oaxaca podría alcanzar hasta los 4 metros de altura, advirtió la Conagua.

Denuncian violación a autonomía de UAS

Acusa Asociación que el Congreso violentó autonomía universitaria

NATALIA VITELA

Por no haberse dado una consulta previa entre la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) reprochó la aprobación de la llamada “Ley Rocha”.

La semana pasada, el Congreso de Sinaloa aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa que modifica el método de elección del o la encargada de la Rectoría de esa casa de estudios, para que sea mediante voto universal, libre y directo. La reforma indica que la elección del próximo Rector o Rectora en la UAS se realizará en mayo del próximo año para tomar protesta al mes siguiente. Además, se modificará la integración del Consejo Universitario. A través de un posicionamiento, el Consejo Nacional de la ANUIES rechazó enérgicamente la aprobación de la llamada “Ley Rocha”. “La modificación a la Ley Orgánica de la UAS es violatoria del artículo tercero, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como del artículo segundo, párrafo III de la Ley General de Educación Superior, dónde establece que cualquier iniciativa o reforma a las leyes orgánicas deberán contar con los resultados de una consulta previa, libre e informada a su comunidad universitaria, a los órganos de gobierno competentes de la universidad o institución de educación superior a la que la ley otorga autonomía, así como de una respuesta explícita de su máximo órgano de gobierno colegiado.

“Sin embargo, este procedimiento no fue observado por el Congreso Estatal

z Escuelas de nivel básico y superior en Culiacán y municipios aledaños confirmaron que este lunes y martes seguirán sin clases presenciales debido a la ola violenta que vive la región.

Regresan a clases, excepto en Culiacán

REFORMA / STAFF

Luego de dos semanas ininterrumpidas de narcoviolencia, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó sobre el reinicio de clases presenciales para este lunes 23 de septiembre en casi todas sus instalaciones, excepto las ubicadas en Culiacán y cuatro municipios aledaños. A través de un comunicado, la UAS informó que los únicos planteles que seguirían con las clases virtuales serán los ubicados en la capital estatal, así como en Navolato, Eldorado y Elota, justo en donde se han registrado constantes balaceras, asesinatos y desapariciones en medio de la pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa.

y, ante esta grave situación, la ANUIES hace un nuevo llamado para que las relaciones entre el Poder Legislativo de Sinaloa y la comunidad universitaria se conduzcan invariablemente con el más irrestricto apego al mandato constitucional y legal para salvaguardar la autonomía universitaria”, manifestó la agrupación.

El documento, firmado por todos los integrantes de dicho Consejo, encabezados

Escucha

“Este 23 de septiembre la Unidad Regional Centro Norte (Sinaloa de Leyva, Guasave, Angostura, Salvado Alvarado y Mocorito), la Unidad Regional Sur (Mazatlán, El Rosario, Escuinapa, San Ignacio y Concordia) y la Unidad Regional Norte (Ahome, El Fuerte, Choix, Juan José Ríos y Ruiz Cortines) regresarán a clases presenciales en todos los niveles educativos”, se precisó.

La UAS y otras instituciones de nivel superior y básico decidieron desde el pasado 12 de septiembre suspender sus actividades presenciales para evitar que su comunidad estudiantil fuera víctima de los hechos de violencia en la entidad.

En el caso de planteles de

por Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la ANUIES, va dirigido al Congreso de Sinaloa, a la Comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa y a la opinión pública. El 14 de agosto, la ANUIES, a través de otro posicionamiento, había hecho un llamado al Congreso del Estado de Sinaloa, para reconsiderar la legalidad de la consulta efectuada con objeto de reformar la Ley Orgánica

nivel básico y media superior, pese a la presión del Gobierno estatal para reiniciar las clases en aulas, los maestros y padres de familia de Culiacán se opusieron.

El Tec de Monterrey también anunció que seguirán en clases en línea este lunes y martes ante los acontecimiento violentos registrados el fin de semana. Además, todos sus servicios y atención presencial quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

El Mandatario Rubén Rocha (Morena) viajó el fin de semana a la Ciudad de México para reunirse con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y abordar temas de seguridad, pero hasta anoche no se habían dado detalles sobre el encuentro.

de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con base en las sentencias emitidas por el Juez Primero de Distrito y el Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Distrito. El Consejo Nacional de la ANUIES recordó que cualquier modificación a las leyes orgánicas de las universidades autónomas en México debe llevarse a cabo respetando las facultades y las garantías que están previstas en la Constitución.

Marcos Vizcarra

REPROCHA AYOTZINAPA 10 AÑOS SIN JUSTICIA

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Normalistas de todo el país reprocharon la falta de justicia a 10 años de la tragedia de Iguala, Guerrero, en la que 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa fueron atacados y desaparecidos por grupos del narco y corporaciones de seguridad. En el arranque de la jornada nacional de protestas, reunidos en la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, reclamaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el caso no se resolviera como se los prometió.

“¿Qué dijo AMLO?, que daría respuesta, pero no hizo nada”, reclamó una estudiante de la normal “Benito Juárez” de Panotla, Tlaxcala. “Están protegiendo al Ejército, porque los militares participaron en este crimen de Estado, pero AMLO no quiso investigar”, reprochó otro alumno de Ayotzinapa.

Al mitin en el que participaron estudiantes de al menos 10 de las 17 normales rurales del País asistieron siete de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, pues el resto alistaba la caravana que desde hoy lunes realizará protestas en la CDMX, incluyendo una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo el jueves a las 16:00 horas.

Ese día se cumplen 10 años de la noche de Iguala. El asesor jurídico de los familiares de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, dijo que los padres comenzaron a enfermarse desde la desaparición de sus hijos. “En el 2014, cuando fue la desaparición de los 43, sus padres y madres estaban fuertes pero con el desgaste y la desesperación de no saber nada de ellos provocó que les llegara alguna enfermedad”, explicó el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Hoy en CDMX protestarán en el Consejo de la Judicatura a las 11:00 horas.

Ratifican condena a Abarca por plagio

Un tribunal federal ratificó la sentencia de 92 años con 6 meses de prisión y multa de 920 mil 970 pesos al ex Alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, por el secuestro de siete activistas de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ), en 2013. Los magistrados del tribunal coincidieron en que quedó plenamente acreditada su responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro agravado, como se lo atribuyó la Fiscalía General de la República (FGR). Abarca tiene actualmente 5 procesos en curso por delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y secuestro, pero en ninguno de ellos está imputado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La sentencia de más de 92 años de prisión es hasta hoy el único caso por el que ha sido condenado por la justicia federal. Este caso está relacionado con el plagio de Arturo Hernández Cardona, militante del PRD y líder de la UPEZ, el 30 de mayo de 2013, y cuyo cuerpo sin vida fue hallado unos días después en la carretera federal Chilpancingo-Iguala. La investigación refiere que Hernández Cardona fue llevado a una fosa, en donde Abarca supuestamente le apuntó con un arma larga.

“Me voy a dar el gusto de matarte”, le dijo el ex Edil antes de disparar, según el testimonio de Nicolás Mendoza Villa, quien escapó de sus plagiarios.

Pide Iglesia no usar mandato para imponer cambios

REFORMA / STAFF

La Arquidiócesis de México afirmó que el mandato popular no es una “carta abierta” para que la fuerza política que concentró el apoyo mayoritario en las elecciones del 2 de junio imponga decisiones sin diálogo. Tras una serie de críticas contra la reforma judicial, ayer en su editorial Desde la

Fe, la Iglesia católica lanzó un nuevo llamado para que el Gobierno escuche a la Oposición y a la ciudadanía. “Millones de personas decidieron en las urnas, en junio pasado, la opción que mejor consideraron para los próximos años en el país”. Este ejercicio democrático, recordó la Arquidiócesis, tuvo el apoyo mayoritario a la continuidad de una fuerza

política que hoy concentra el gran porcentaje de los escaños y curules en los congresos del País, así como elección de la primera Presidenta. “Sin embargo, este mandato popular no significa una carta abierta para que los ganadores impongan decisiones sin abrir un espacio para el diálogo con quienes piensan diferente, con la Oposición política, con los ciudada-

nos y los expertos en diversas áreas”, aseveró. En la democracia, agregó la editorial, es fundamental el principio de la escucha, de atender las propuestas de los demás y alcanzar los consensos necesarios. Asimismo, la Iglesia advirtió que imponer cambios a las leyes por consigna puede debilitar la calidad de la democracia.

z La jornada de protestas inició ayer en Ayotzinapa y continuará hoy en la Ciudad de México.
Jesús Guerrero

‘Ni caudillo ni jefe máximo’

Luego que fue acusado de ‘dictador’ por trabajadores judiciales de Veracruz, el Presidente López Obrador aseguró que su ciclo ya terminó

NATALIA VITELA / ENVIADA

VERACRUZ.- A aproximadamente un kilómetro de distancia donde, alrededor de una hora antes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue acusado de “dictador” por trabajadores del Poder Judicial, el Mandatario dejó claro que no quería ser un caudillo ni jefe máximo y mucho menos un cacique.

“Soy maderista, no quiero ser hombre fuerte, no quiero ser caudillo, no quiero ser jefe máximo, mucho menos cacique, eso no, no”, exclamó López Obrador tras escuchar a morenistas pedirle que no se vaya.

“¡No te vayas! ¡No te vayas! ¡No te vayas!” gritaron los morenistas concentrados en el Centro del Puerto de Veracruz para la inauguración del edificio de las Leyes de Reforma, restaurado por el Gobierno.

En el discurso de su penúltima gira como Mandatario, el Presidente estaba acompañado del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y la Gobernadora electa, Rocío Nahle. Contra todos ellos arremetieron trabajadores del Poder Judicial, quienes una hora antes estuvieron en los alrededores de la Casa Museo Benito Juárez. Los trabajadores del PJ se dieron cita ahí para esperar la llegada de AMLO y a los Gobernadores, a quienes acusaron de vendidos y ladrones.

Ya ante los morenistas, y en el Centro de Veracruz, López Obrador insistió en que es maderista y que se terminó su ciclo y no puede traicionar sus principios.

“Ya terminé mi ciclo, ya

Sólo en el Zócalo cupo su memoria

REFORMA / STAFF

La Cineteca Nacional le quedó corta y el Zócalo ¡apenas resultó justo! Con motivo de las fiestas patrias se programó hace dos semanas en el foro cultural la proyección del concierto “Mis 40 en Bellas Artes”, grabado por Juan Gabriel en 2013 durante un evento privado.

El segundo día, sin embargo, tuvo que cancelarse ante la gran cantidad de personas que llegaron. La reposición fue ayer en la Plaza de la Constitución.

“El Divo de Juárez” demostró que sigue vivo entre sus seguidores. Desde las 16:00 horas, cientos de personas llegaron con banquitos plegables para apartar sus lugares, lo más cerca de la pantalla. Como Alejandro

Andrés Manuel López Obrador Presidente

Yo soy maderista. No quiero ser hombre fuerte, no quiero ser caudillo, no quiero ser jefe máximo; mucho menos cacique, eso no, no”.

me voy a Palenque. Paisanas, paisanos, ya nos vimos mucho, bastante, ya nos identificamos; amor con amor se paga, ya está en marcha la transformación y vamos hacia adelante. Yo voy a estar allá en Palenque”, indicó. Sin ‘choroS’ Como lo ha hecho en sus últimos discursos, el Mandatario volvió a destacar que se va tranquilo porque considera que deja el País en las manos de una mujer honesta como Claudia Sheinbaum.

Falta todavía mucho por hacer, reconoció, pero no hay nada que temer. “Estoy contento porque

voy a entregar la banda presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, con experiencia, honesta y lo más importante, de buenos sentimientos, de buen corazón, por eso no hay nada que temer”, indicó sobre su sucesora.

“Van a seguir todos los programas de Bienestar y hasta mejor que ahora. Yo les puedo decir que en poco tiempo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, va a ser la mejor Presidenta del mundo. No les estoy choreando, estoy diciendo la verdad, porque necesitamos también tener esa seguridad”.

El Mandatario agradeció además a sus adversarios, a quienes llama “conservadores”, porque en sus críticas no han pasado de calumnias, mentiras, de guerra sucia e insultos, pero hasta ahí se han quedado.

“Ya hasta creo que les da pena a ellos mismos seguir con ese discurso de diatribas, de insultos. Les tengo que agradecer que hemos llevado a cabo, entre todos los mexicanos, esta transformación de manera pacífica”.

Sin embargo, no faltó su

Eluden culpabilidad por botellazo a AMLO

VERACRUZ.- Integrantes del Poder Judicial en Veracruz y simpatizantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador eludieron ayer la responsabilidad por el lanzamiento de una botella con agua contra el Mandatario frente a la Casa Benito Juárez de este puerto. Jorge Cedillo Guevara, empleado de la Secretaría de Gobierno estatal, afirmó que los simpatizantes morenistas fueron agredidos por parte de los trabajadores judiciales, quienes realizaron una protesta contra el tabasqueño por la reforma judicial.

“Al momento que llegó nuestro Presidente, ellos empezaron a agredir no solamente al mismo, sino que agredieron a los compañeros que estábamos ahí apoyando a Andrés Manuel”, acusó el funcionario estatal en redes sociales luego que fueron divulgadas imágenes en las que aparece lanzando una botella de plástico.

“Cuando ingresó el Presidente, la turba se tornó más agresiva y continuaron aventándonos botellas, una me cayó en la espalda. De manera errónea, contesté con mi bo-

tella de Electrolit y se los regresé. Cabe mencionar que cuando aventé esa botella, el recinto donde el Presidente se encontraba, está a mis espaldas”.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación del Séptimo Circuito se deslindaron del botellazo lanzado al Presidente. En un comunicado firmado por Circuitos UnidosMovimiento de Trabajadores del Séptimo Circuito, los juzgadores se desmarcaron de la tentativa de “agresión física” contra el jefe del Ejecutivo y acusaron a simpatizantes morenistas del lanzamiento de objetos.

“Las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación del Séptimo Circuito se deslindan de cualquier tentativa de agresión física perpetrada en contra del jefe del Ejecutivo Federal”, indicaron.

“Fueron personas cercanas a Morena, así se identificaron, quienes lanzaron diversos objetos como rocas, botellas, entre otros, tanto a las autoridades asistentes, como a las personas trabajadoras que se encontraban manifestándose”, acusaron.

frase célebre que les hace alusión.

“Iban a las comunidades, a las colonias, a los barrios, a los pueblos, cuando había elecciones, a entregar despensa, frijol con gorgojo, pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cochis, puncas, cerdos”, sostuvo.

Además trajo a cuentas el caso Fobaproa y al ex Presidente priista Ernesto Zedillo, quien recientemente dijo se ha convertido en el nuevo líder de la Oposición.

“Llevaron a cabo lo que se conoce como Fobaproa, cuando Zedillo, que convirtió las deudas privadas de unos cuantos banqueros y empresarios en deuda pública, en deuda de todo el pueblo”, acusó.

“No rescataron, cuando esa crisis, a los pequeños comerciantes, a los pequeños empresarios, porque no rescataron a los obreros, no rescataron a los campesinos, no, rescataron a los de arriba. Todo el pueblo tiene que pagar esa deuda, que originalmente, decía Zedillo, iba a ser de 185 mil millones de pesos y ya van 3 billones de esa enorme deuda pública”.

Guerra, quien se alistó desde temprano junto con su esposa e hijas. “Venimos desde Coacalco con tal de ver a Juan Gabriel. A mi esposa le gusta mucho y quisimos venir porque nunca pudimos verlo en vida”, contó. A las 19:00 horas arrancó la proyección. El público reaccionó con gritos y aplausos cuando finalmente pudo ver al cantautor. Entre los más de 70 mil asistentes —según la cifra que proporcionó la Secretaría de Seguridad Ciudadana— estaba Frida Rodríguez, de 23 años, quien aprovechó para vender calcomanías y vasos.

“Me hice fan en 2016 cuando salió su serie. Recuerdo que iba a dar un concierto, pero murió, aunque yo creo que sigue vivo en el corazón de toda esta gente que viene a verlo y que sigue cantando sus canciones”, afirmó Rodríguez.

La gente coreaba éxitos como “Querida”, “Abrázame muy fuerte” y “Luna”, cuando un imitador de Juan Gabriel, conocido como “El Divo del Sur”, se abrió paso entre la multitud. Vestido con traje de charro y lentejuelas doradas, fue rodeado por gente que, emocionada,

lo abrazaba y perseguía para tomarse una foto con él, como si fuera el verdadero Juan Gabriel. Poco antes de las 21:00 horas comenzó una ligera llovizna. Nada que impidiera que los asistentes permanecieran en el Zócalo y disfrutaran de canciones.

“No me podía ir sin bailar el ‘Noa Noa’”, dijo la señora Nieves Montesolano, de 60 años, mientras bailaba junto a sus nietos.

“Juan Gabriel fue, es y siempre será un ícono de la música y por eso hay que enseñárselo a las nuevas generaciones, para que nunca nos olvidemos del ‘Divo’ y su música”.

Pasan de reprochar a facilitar polígonos

SELENE VELASCO

La CDMX pasó de cuestionar al Gobierno pasado por lo que consideró un abuso en la autorización de polígonos de actuación... a cerrar el sexenio actual con más de un centenar de proyectos avalados bajo esta figura.

El 5 de diciembre de 2018, minutos después de asumir como Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que frenaría este recurso del desarrollo urbano y que revisaría los 174 avales otorgados entre 2017 y 2018, en el último tramo de la gestión de Miguel Ángel Mancera.

Mientras no se contara con un Programa (General) de Desarrollo (PGD), agregó la entonces Mandataria, sólo se autorizarían proyectos que cumplieran con los usos de suelo.

“Se terminarán las ilegalidades en el otorgamiento de polígonos de actuación”, aseguró la morenista en el Teatro Esperanza Iris. Sin embargo, el PGD nunca llegó y, argumentando una necesaria reactivación económica por la pandemia, el Gobierno central

Año por Año

viró su postura. De los 174 revisados en el sexenio pasado, 48 fueron reportados con irregularidades, sin embargo, los constructores modificaron sus proyectos y en 19 casos consiguieron —ya con este Gobierno— el aval para continuar.

Y no sólo eso. El Sexto Informe de Gobierno señala que se autorizaron 115 desarrollos más entre 2018 y julio de 2024. El argumento ha sido que los actuales están libres de corrupción, a diferencia de los anteriores. Uno de los casos considerados como una batalla ganada es la cancelación del proyecto para construir una torre de 34 pisos en la llamada Colina del Perro, la ex residencia de José López Portillo en Bosques de las Lomas. Sin embargo, en 2023 la Secretaría de Desarrollo Urbano avaló una torre de 30 niveles sobre Periférico, en Jardines del Pedregal, aún cuando esa colonia se permiten 2 niveles y hasta 15, cuando se trata de predios colindantes con la vía de acceso controlado. Lo hizo mediante un polígono de actuación.

Número de polígonos autorizados en la actual Administración.

z La Gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, el Mandatario saliente
Cuitláhuac García y Beatriz Gutiérrez Müller flanquearon al Presidente.
Especial
SORTEA GOLPE. El Presidente López Obrador esquivó una botella que le lanzaron a su llegada a la Casa Benito Juárez en Veracruz y de inmediato fue rodeado por varios escoltas.
crÓnica: de salida
Botellazo a aMlo
APROVECHA. Un imitador de Juan Gabriel era perseguido para tomarse fotos con él. De espaldas, la proyección del concierto.

de la

Ofrece mantener el legado de su padre

El relevo es CSP, dice López Beltrán

Eligen morenistas como secretario de Organización a hijo de AMLO

MArthA MArtínez, ÉrikA hernández y Antonio BArAndA

En su primer mensaje como secretario de Organización de Morena, Andrés López Beltrán pidió ayer a los militantes pensar en Claudia Sheinbaum cuando se habla de relevo generacional.

Tras ser electo para el cargo, el segundo hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue invitado a dar un mensaje ante los congresistas que momentos antes le habían dado su voto unánime.

Mientras caminaba hacia el podio, algunos comenzaron a gritarle “Presidente”, por lo que aclaró que el relevo generacional al que se refería su padre, al anunciar el momento de su retiro, ya llegó a Morena, pero no con él, sino de la mano de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Él se va al retiro porque nos dijo que se iba a retirar cuando hubiera un relevo generacional. Y quiero que todos entendamos que, cuando se habla de relevo, se habla de nuestra Presidenta electa, la compañera Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo.

López Beltrán se convirtió en el centro de de atención en el Congreso Nacional Extraordinario en el que el partido en el Gobierno renovó su dirigencia nacional. Congresistas, legisladores e incluso gobernadores buscaban saludarlo y tomarse fotografías que más tarde subieron a sus redes sociales, llenándolo de elogios.

“Andy”, como le dicen sus cercanos, llegó al World Trade Center acompañado por Luisa María Alcalde –electa por unanimidad presidenta del partido– y se sentó a su lado izquierdo, en la primera fila. En el otro extremo se encontraba Carolina Rangel, próxima secretaria general.

“Compañeros extraordinarios, con ideales y capacidad política”, posteó el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, en su cuenta de X junto a su foto con el hijo del Presidente.

“Quién mejor que Andrés Manuel López Beltrán para conocer de primera mano la lucha de nuestro Presidente para transformar nuestro país. Todo mi apoyo y deseos de éxito en esta nueva etapa, cuentas con tu servidora”, escribió la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.

El representante permanente de México ante Naciones Unidas, Héctor Vasconcelos, fue el encargado de presentar la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán a la Secretaría de Organización.

En su discurso, subrayó su trabajo por el movimiento

z Los nuevos secretarios morenistas de

Andrés López

Pasos en la Política

Andrés López Beltrán ha sido estratega en las campañas presidenciales de su padre Andrés Manuel López Obrador. En el final del sexenio del tabasqueño, es nombrado secretario general de Morena.

n Nació en 1986. Tiene 38 años.

n Es el segundo hijo de López Obrador y su fallecida esposa Rocío Beltrán.

n Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas en la UNAM, como su padre.

n Participó en el Movimiento Regeneración Nacional.

desde 2006, cuando acompañó a su padre en su primera campaña presidencial. Electo por unanimidad, López Beltrán estará al frente de un puesto clave para Morena, porque desde ahí controlará las estructuras del partido y participará en los procesos de definición de candidaturas.

En su discurso de aceptación, aseguró que su labor al frente de la Secretaría será mantener el legado de su padre. “Para mí son momentos de difícil interpretación, porque me da mucho gusto iniciar mi carrera aquí, donde siempre estuvo, pero me da una enorme tristeza hacerlo al tiempo que se retira nuestro máximo dirigente. To -

n Trabajó junto con su hermano José Ramón en las campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018, como coordinadores de las estructuras de Morena, principalmente en la CDMX y el Estado de México.

n En la campaña de 2012 adquirió presencia entre los simpatizantes y colegas de su padre al asumir la organización de equipos de defensa del voto.

dos sabemos que seguirá presente en este partido con su ejemplo, con su legado. Nuestro trabajo al frente de esta Secretaría es mantener ese legado”, afirmó. Con 38 años de edad, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, empresario, sin redes sociales y señalado junto con su hermano Gonzalo de beneficiar a sus amigos con contratos de obras públicas, como el Tren Maya, asumirá funciones junto con Alcalde y Carolina Rangel el próximo 1 de octubre.

José Ramiro López Obrador, hermano del Presidente, aseguró que como cualquier otro militante o integrante de Morena, “Andresito” tiene derecho a estar en algún car-

n Formó parte de la resistencia contra la reforma energética en 2013.

n La agrupación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha señalado que tanto Andrés Manuel López Beltrán como su hermano Gonzalo, han incidido en favor de empresarios amigos para que obtengan contratos de obras públicas.

go dentro del partido. “(Hay que ver su carrera como) propia, independiente, se la está forjando Andrés y el más grande, Andrés, ya se va para Palenque, entonces los hijos también tienen que caminar políticamente, porque ellos han estado inmersos en esta tarea de la política”, indicó. Alejandro Peña, actual Secretario de Organización morenista, señaló que entre los pendientes en su cartera se encuentran ampliar el padrón de militantes y garantizar que tanto los comités de defensa como los militantes se sumen a las tareas organizativas del partido.

Así como consolidar liderazgos sólidos en cada una de las secciones electorales.

Presidencia

luisa María alcalde n 37 años n Secretaria de Gobernación, ex titualr del Trabajo y ex diputada federal.

secretaría General carolina rangel n 35 años

n Ex secretaria de Bienestar en el Gobierno de Michoacán y ex integrante de la Ayudantía del Presidente.

orGanización

andrés Manuel lópez Beltrán n 38 años n Desde 2018 ha participado en la organización del partido.

Finanzas iván Herrera n Jefe de la Oficina de la Secretaría de Gobernación y ex asesor de diputados.

coMunicación camila Martínez n 27 años n Fue candidata al Congreso local de la CDMX; activista de Morena.

MoviMientos sociales

Manuel zavala n Delegado regional de

Jóvenes aarón enríquez García n Coordinador de giras del Gobernador de Veracruz.

artes y cultura

arturo Martínez núñez n Director del Centro INAH Guerrero y ex diputado local.

Mexicanos en exterior alejandro robles n 41 años n Dos veces diputado federal y asambleísta de la CDMX.

se Mantuvieron

diversidad sexual almendra negrete n 39 años n Diputada local en Sinaloa.

MuJeres adriana Grajales n 47 años n Ex secretaria de Bienestar en Chiapas.

PueBlos oriGinarios

Bxido xishe Jara Bolaños n Hija del Gobernador de Oaxaca.

Busca Alcalde avivar identidad en Morena

ÉrikA hernández y MArthA MArtínez

A partir del 1 de octubre, la nueva presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, emprenderá un plan de acción para consolidar al partido y generar mayor identidad en su interior. Por ello, dijo, su primera misión será crear 70 mil 751 comités seccionales en todo el país, en los próximos tres años. Ese fue un objetivo de Andrés Manuel López Obrador cuando dirigió al partido. Tras ser electa por unanimidad por el Congreso Nacional morenista, Alcalde afirmó que su plan de acción incluye ocho puntos, por lo que además de los comités generará una “apertura a la afiliación y credencialización de toda la militancia”. Morena es el partido con más militantes, después de que en julio de 2022 afilió, en dos días, a 2 millones 322 mil 136 personas, por lo que ahora deberán actualizar y consolidar ese listado.

Aseguró que otro punto clave será fortalecer la participación de la militancia en la toma de decisiones, mejorando la comunicación con las estructuras. Todas esas tareas las dirigirá Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente, como nuevo secretario de Organización.

La aún titular de Gobernación aseguró que otro reto será difundir, discutir y suscribir dos documentos clave: los 100 postulados de un morenista y el decálogo para gobiernos de Morena. Con estos, dijo, se generará identidad y sabrán cómo conducirse.

También se comprometió a lograr mayor compañerismo e institucionalidad en el partido, fortalecer al Instituto Nacional de Formación

Política y garantizar que la Comisión de Encuestas realice con transparencia y rigor metodológico la selección de candidatos.

Aseguró que pondrá en marcha un decálogo para quienes son autoridades locales, quienes deberán abrir audiencias públicas para escuchar reclamos y deberán consultar proyectos o programas polémicos. Deberán, asimismo, ser más transparentes con los recursos públicos, garantizar austeridad en sus sueldos y dejar privilegios, no tolerar la corrupción ni nepotismo o aviadores, y buscar la paridad en sus gabinetes. Afirmó que el “vertiginoso crecimiento” que ha tenido Morena, también acarrea riesgos, por lo que esas acciones ayudarán a consolidarse. la renovación Morena llegó a su Congreso Nacional con la renovación de 9 de 12 cargos de la dirigencia nacional “planchados”.

Aunque hubo inconformidades por cómo se armó la planilla única, los morenistas optaron por levantar la mano y guardar silencio. Congresistas del Estado de México advirtieron que pese a tener el mayor número de militantes, ningún secretario es de esa entidad. El único que alzó la voz fue ex diputado Emilio Ulloa, quien llevó a medio centenar de simpatizantes con pancartas para que lo respaldaran para la Secretaría General. Sin embargo, a la hora de la votación, se bajó de la contienda, en aras de “mayor unidad”, por lo que fue elegida Carolina Rangel. Será la dirigencia más joven en los nueve años de Morena como partido, pues la mayoría de ellos tiene menos de 39 años.

Alfredo Moreno
Comunicación, Camila Martínez; de Organización,
Beltrán, y de Diversidad Sexual, Almendra Negrete, con Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional (der.).
Alfredo Moreno
AsignAn secretAríAs. 1) Manuel Zavala, Movimientos Sociales; 2) Arturo Martínez, Artes y Cultura; 3) Bxido Xishe Jara Bolaños, Pueblos Originarios; 4) Camila Martínez, Comunicación; 5) Andrés López Beltrán, Organización; 6) Luisa María Alcalde, presidencia; 7) Almendra Negrete, Diversidad Sexual; 8) Carolina Rangel, Secretaría General; 9) Adriana Grajales, Mujeres; 10) Alejandro Robles, Mexicanos en el Exterior; 11) Aarón Enríquez García, Jóvenes; 12) Iván Herrera, Finanzas.
SU HISTORIA
EL PRIMER DISCURSO
trayectorias Integrantes
nueva dirigencia de Morena:
Programas del Bienestar en Campeche y ex líder de Morena en esa entidad.

Envía mensaje a Congreso Nacional morenista

Pide AMLO a partido evitar perversiones

Dice Presidente que se retira de la vida política y de su militancia

Érika HernándeZ

y MarTHa MarTÍneZ

A través de una carta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió de la cúpula de Morena, a la que pidió no permitir que vicios y perversiones invadan al partido.

Ante 3 mil congresistas y 500 invitados, el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, con voz entre cortada en algunos fragmentos, leyó el mensaje del Mandatario.

“Amigas y amigos de Morena, me retiro de la política, de la vida pública y de la militancia partidaria con un enorme agradecimiento al pueblo y en particular a ustedes, mis compañeras y compañeros, que con tanta convicción me sostuvieron y me ayudaron como dirigente y como gobernante”, señaló el mensaje de Andrés Manuel López Obrador.

El auditorio del World Trade Center se dejó oír con incesantes gritos de “¡Es un honor estar con Obrador!”.

En su misiva recordó la creación de Morena, que, consideró, ha llegado más lejos de lo que nadie se imaginó. Para él, “esa hazaña” se logró sólo con la voluntad y el deseo de alcanzar la Presiden-

cia para transformar al país. “No nos desanimaron el sol inclemente, ni los aguaceros, ni la indiferencia de muchos, ni las feroces campañas de difamación lanzadas en nuestra contra por la mayoría

Llama Sheinbaum a mantener unidad

anTOniO Baranda, Érika HernándeZ y MarTHa MarTÍneZ

Tras afirmar que no se arrodillará ante ningún poder que no sea el del pueblo, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hizo ayer a Morena 10 peticiones, entre ellas mantener la unidad, no ser un partido de Estado y tampoco coludirse con la delincuencia.

Durante el séptimo Congreso Nacional de Morena –en el que el partido renovó su dirigencia–, Sheinbaum pidió licencia como militante para gobernar “para todos”, y aclaró que ello no significa abandonar los principios del partido.

“Hoy inicia una nueva etapa para Morena, me corresponde, como debe ser, pedir licencia el día de hoy como militante de Morena. Seré Presidenta constitucional y debo gobernar para todas y todos los mexicanos”, señaló.

“Pero no voy a abandonar nuestros principios. Por

ello quisiera (con) este último discurso a las y los militantes dejarles algunas reflexiones para la nueva dirección”.

Ante más de 2 mil congresistas de Morena, incluida la dirigencia saliente, Sheinbaum enlistó sus “reflexiones” y pidió cuidar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien volvió a referirse como el mejor Presidente de México.

A nueve días de asumir la Presidencia, Sheinbaum urgió a su partido a conservar la unidad y los principios para que el suyo, dijo, siga siendo el movimiento social y político más fuerte de todo el mundo. “La unidad de nuestro movimiento de transformación se construye con base en principios, en las causas por las que hemos luchado, el reconocimiento de que juntos y juntas somos invencibles”, sostuvo. “No apostemos, compañeros compañeras, nunca a la división interna, jamás,

de los medios, ni las trampas y las artimañas con las que la mafia que se había apoderado de México saboteaba nuestros eventos o lanzaba provocaciones”, resumió.

Pidió imaginar qué tan

orgulloso está de que el desgaste de un Gobierno no restó votos el 2 de junio, al contrario, los aumento. Y eso, argumentó, no sólo es por sus acciones al frente de la Presidencia, sino, también, “fruto de la trayectoria y del trabajo” de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Por ello les demandó respaldarla, pues retomará su labor transformadora, y dijo tener la certeza de que lo hará con gran capacidad, absoluta dedicación y honestidad. “Cuánta satisfacción siento con ese relevo. Les pido que le acompañen en la difícil tarea de gobernar con la misma lealtad, con el mismo cariño y con el mismo entusiasmo que tuvieron para conmigo”, exhortó.

Aseguró que aunque su misión en el movimiento está por concluir, su partido tiene mucho camino por delante, y les exigió anteponer el interés de México por encima las rencillas personales.

“No permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas. Eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo”, afirmó.

Emocionado, Durazo les pidió aplaudir de pie para despedir al “gigante de la vida nacional”.

“Larga vida al Presidente López Obrador. Misión cumplida”, agregó.

z Rodeada de dirigentes y gobernadores, Claudia Sheinbaum llamó a Morena a no ser un partido de Estado.

todos, todas tenemos algo que aportar”.

Exhortó a los militantes a comportarse con honestidad, no caer en la frivolidad y evitar la “parafernalia” del poder, así como tampoco permitir el amiguismo, influyentismo, nepotismo, sectarismo ni el “exceso de pragmatismo”.

“Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo para toda la sociedad”, manifestó en presencia de gobernadores en funciones y electos.

“No ser un partido de Estado, el Gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación y el partido cumple las suyas, para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo”.

La ex Jefa de Gobierno

Defienden en Jalisco triunfo de Lemus

GUADALAJARA.- Diversas organizaciones civiles salieron a la calle para defender las elecciones en el estado y el triunfo de Pablo Lemus como Gobernador electo.

Durante la “Marcha por la Defensa de Jalisco”, Salvador Cosío, presidente de Confío México A.C., comentó que esto es muestra de la expresión social para que se respeten los resultados de los comicios del 2 de junio.

“Así como ganaron partidos distintos en Vallarta, en Tlaquepaque, en Tonalá, en Chapala, en Jalisco es inevitable que ganó Pablo Lemus con una diferencia muy amplia de votación y le pedi-

mos al Tribunal que ya decida, que se quite de cosas y a trabajar”, apuntó. El presidente de una de las asociaciones civiles convocantes, señaló que Jalisco es una entidad que “se cuece a parte”. “Le decimos al centralismo autoritario ‘no se metan con Jalisco’, esta es la primera de muchas acciones que vamos a emprender si no nos hacen caso”.

Antes de las 10:00 horas, los ciudadanos se congregaron en el Jardín Reforma, frente al Museo “La Casa de los Perros” para partir, por Paseo Alcalde, hacia la Plaza de Armas.

Los participantes acudieron vestidos de blanco y lle-

vaban pancartas en las que exigían el respeto al voto y a la decisión de los ciudadanos. Esto luego de la impugnación que lleva a cabo Morena y que busca repetir la elección en el estado.

“¡El pueblo ya votó y en Jalisco decidió! ¡Respeta mi voto o haré un alboroto!”, gritaban los ciudadanos.

De acuerdo con Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, la marcha congregó a más de 10 mil personas, quienes escucharon los posicionamientos que se dieron en el kiosco al Palacio de Gobierno.

“No vamos a permitir que nos arrebaten a la mala lo que obtuvimos legalmente en las urnas”, señaló Cosío.

se comprometió a estar a la altura de las circunstancias siempre con la convicción de que “por el bien de todos, primero los pobres”. “No nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero ni frente a ningún poder extranjero. Creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de justicia, en un México soberano, de democracia verdadera donde el que mande sea siempre el pueblo de México”, agregó.

“Me comprometo con ustedes y con el pueblo de México a que voy a estar a la altura de las circunstancias. Habrá continuidad en los principios del humanismo mexicano. Seguiremos cerca del pueblo, haremos un gobierno de territorio”.

Defiende Monreal blindaje en Cámara

MarTHa MarTÍneZ

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, rechazó ayer que el operativo de seguridad desplegado en torno al palacio legislativo de San Lázaro sea por temor a manifestaciones el próximo 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum rinda protesta como la primera Presidenta en la historia de México. En entrevista tras participar en el Congreso Nacional Extraordinario de Morena, el zacatecano indicó que el operativo desplegado desde el pasado sábado es para brindarle seguridad a los Mandatarios y enviados especiales que acudirán a la ceremonia oficial. “No hay temor, es seguridad porque vienen más de 100 países del mundo, incluyendo la esposa del Presidente (de EU, Joe) Biden; hay que garantizarles seguridad de que estén ahí”, señaló. Monreal detalló que el operativo desplegado en San Lázaro incluyó medidas de seguridad “normales” y argumentó que siempre se toman en este tipo de actos protocolarios para efecto de los invitados institucionales y de la propia Sheinbaum.

Ayer, elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina cercaron las calles principales de acceso a la Cámara de Diputados. En algunos puntos fueron colocados filtros para el ingreso peatonal, mientras que en otros el bloqueo fue total.

Además de los agentes de la Ciudad de México, integrantes del agrupamiento de Resguardo Parlamentario fueron ubicados en cada uno de los filtros.

Sheinbaum rendirá protesta como Presidenta para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030, tras ganar los comicios de junio pasado con 35 millones 924 mil 519 votos, equivalentes 59.76 por ciento del total de sufragios emitidos. La morenista sustituirá en el cargo a Andrés Manuel López Obrador. El diputado Monreal calificó como “sano” que la Presidenta electa pidiera licencia como militante de Morena antes de asumir el cargo. “Es una separación sana, es una decisión política”, indicó. Durante el Congreso Nacional Extraordinario del partido, Sheinbaum anunció su solicitud de licencia como militante de Morena.

Organizan juzgadores protección a derechos

JOrGe riCardO

Tras la promulgación de la reforma al aparato de justicia, la directiva de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) acordó que se establezcan mesas de trabajo para escuchar posiciones y propuestas en los temas que atañen a los derechos de los juzgadores federales.

A partir de hoy iniciará la coordinación de las acciones que se emprenderán para la participación de los juzgadores en la defensa de sus garantías y continuar en la lucha contra la reforma judicial. En una reunión realizada en la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se sostuvo un diálogo entre integrantes de la JUFED, representantes de trabajadores y los consejeros de la Judicatura en la búsqueda de tutelar los derechos de los integrantes del Poder Judicial de la

Federación. Se expuso la situación actual de los jueces y magistrados en relación con los efectos de la reforma judicial (salarios, derechos adquiridos, integración de listas y otros), condicionados a la impugnación de esta.

“Se hizo del conocimiento de los Consejeros de la existencia de medidas paralelas, encaminadas a la oposición absoluta a la reforma (jurídicas y de manifestación, distintas a la suspensión de labores)”, informó la JUFED. El pasado viernes, el CJF dio marcha atrás a su decisión de reanudar las actividades en el Poder Judicial de la Federación y acordó alargar el paro de labores hasta el 2 de octubre.

“No existen las condiciones para levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas”, se estableció en el acuerdo.

alfredo Moreno
z Elementos de la Policía de la Ciudad de México instalaron barreras de acero para resguardar los accesos al palacio legislativo de San Lázaro.
José Luis ramírez
z Organizaciones civiles salieron a la calle para defender el triunfo del emecista Pablo Lemus como Gobernador electo.
Jorge rangel
z Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, leyó el mensaje de López Obrador a los congresistas reunidos en el WTC.
alfredo Moreno
LOS DIEZ CONSEJOS

EL 90 POR CIENTO de las empresas a nivel global reconoció no estar preparadas para una regulación sobre Inteligencia Artificial, de acuerdo con SAS. En México, están apenas conociendo los beneficios de esta tecnología. Luis Pablo Segundo

@reformanegocios

PREVÉN SUPERE DÓLAR LOS 21 PESOS

EN LO QUE RESTA DEL AÑO, el peso mexicano podría devaluarse hasta más de 21 pesos por dólar, debido principalmente a la contienda presidencial que se dará en Estados Unidos en noviembre, según Banco Base. Sergio Ángeles

Pemex y déficit fiscal.- expertos

Detallan desafíos urgentes de CSP

Sugieren evitar que el deterioro de petrolera dañe calificación de País

SERGIO ÁNGELES

Pese a ganar las elecciones por un amplio margen y afirmar que dará seguimiento a las políticas del actual régimen, la luna de miel de Claudia Sheinbaum en la Presidencia podría durar muy poco, pues desde el inicio del sexenio deberá afrontar varios desafíos.

Quasar Elizundia, analista de mercados para Pepperstone, afirmó que uno de ellos será regresar a México al liderazgo en la lucha por el friendshoring y nearshoring para obtener un mayor beneficio.

“Creo que México estaba posicionándose en una oportunidad de oro en la relocalización de cadenas productivas, la cual desafortunadamente ante la incertidumbre política derivada por las reformas constitucionales se ha estado perdiendo fuerza y algunas inversiones empresariales se han pausado.

“Esa es la consecuencia de buscar este tipo de cambios políticos, los cuales ponen en riesgo la integrabilidad y viabilidad del Gobierno, pero aun así el nearshoring es una gran oportunidad para México, una oportunidad que no surge en todos los años ni en todas las décadas”, indicó Elizundia.

Organismos de la ini-

HARÍAN CHIPS EN EAU

Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) y Samsung negocian la construcción de plantas de chips en Emiratos Árabes Unidos en los próximos años que rivalizarían con las instalaciones en Taiwán, en medio del auge de la Inteligencia Artificial, informó el Wall Street Journal. Bloomberg

ANUNCIOS MILLONARIOS

Analistas sugieren a la próxima Administración dar mayor certidumbre a los inversionistas para aprovechar el nearshoring, fenómeno que de enero de 2023 a agosto pasado ha registrado 306 anuncios de capitales para el País por 73 mil 530 millones de dólares.

ANUNCIOS DE INVERSIÓN (Millones de dólares, enero 2023-agosto 2024)

ciativa privada han señalado que algunos proyectos de inversión contemplados para México se están dirigiendo a otros lugares, como Texas, en Estados Unidos, ante la incertidumbre por la reforma jurídica. Ramsé Gutiérrez, codirector de Inversiones de Franklin Templeton, expuso en entrevista por separado la semana pasada que las implicaciones que se deriven de la difícil situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) es otro reto que enfrentará Sheinbaum.

“Tendrán que vigilar a Pemex en el sentido de que es

una empresa que maneja cifras en términos del Presupuesto que pueden contaminar mucho la calidad crediticia de México.

“Entonces, tienen que acotar la contaminación que puedan generar las cifras de Pemex. Será una prioridad para la próxima Administración”, aseguró Gutiérrez.

El analista de Franklin Templeton también destacó el control del déficit fiscal para el siguiente año, ya que en este año se ubicó en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más elevado desde al menos 1990.

“La Secretaría de Hacien-

ENTRA CHANGAN EN RECTA FINAL

La armadora china Changan está en la última fase de elegir un sitio para instalar una planta en México. Tras analizar a más de una decena de estados, la compañía tiene entre los finalistas a San Luis Potosí y a tres o cuatro opciones del Centro y del Bajío, informaron fuentes. Silvia Olvera

da ha dicho varias veces que sí pueden controlar el Presupuesto para 2025 reduciendo el déficit fiscal, pero eso es en términos puramente técnicos. “Este reto será mayúsculo, ver exactamente dónde se posicionará el déficit”, indicó.

Por último, destacó que el tema de las reformas constitucionales que Morena busca ratificar también podría derivar en riesgos a la calificación crediticia, sobre todo por el impacto en términos de gobernanza, un rubro en que agencias como Fitch, Moody’s y S&P toman a consideración para medir el riesgo de un país.

Aceleran transferencias su avance

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El uso de las transferencias electrónicas reemplaza poco a poco al del efectivo en México.

El Sistema de Pagos

Electrónicos Interbancarios (SPEI) ha mostrado un crecimiento constante en el comercio en línea, con un aumento de 40 por ciento entre 2023 y lo que va de este año, afirmó ETpay, plataforma tecnológica de pagos digitales. “Esta tendencia indica que las transferencias electrónicas se posicionan como el sustituto natural del efectivo, especialmente en transacciones de comercio en línea.

“Se espera que el uso del SPEI siga en ascenso, redu-

ciendo la dependencia del efectivo sin eliminar su relevancia”, explicó Eduard Justicia, CEO y cofundador de ETpay.

En 2023, los pagos digitales más comunes fueron tarjetas de crédito y pagos vía SPEI, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Por ejemplo, las transacciones a través de banca móvil crecieron 10 veces, al pasar de 183 millones a 2 mil 71 millones entre 2018 y este año.

Además, según Statista, el año pasado 18 millones de mexicanos hicieron pagos digitales y se estima que en 2027 esta cifra llegue a 21 millones.

La circulación de billetes y monedas en México aumentó al inicio de la pandemia 18 por ciento anual en promedio, pero desde la segunda mitad de 2022 se desaceleró y el año pasado avanzó 8.8 por ciento, dice Banxico en su reporte “Evolución reciente de la demanda de billetes y monedas” de mayo pasado. El uso de efectivo se redujo de 87 a 80 por ciento de 2020 a 2023. Según ETpay, las ligas de pago, los pagos directos entre cuentas y la integración de Inteligencia Artificial en los sistemas de cobro son las tendencias que cambiarán la forma en que los usuarios realizan sus pagos electrónicos.

Descartarían

instalarse

en País 30% de firmas

NALLELY HERNÁNDEZ

Del total de empresas que podría relocalizar sus procesos productivos en México, entre 30 y 35 por ciento no lo haría por la falta de infraestructura básica, afirmó Francisco Muñoz, vicepresidente de Industria y Logística en CBRE. En este sentido, añadió, las empresas podrían establecerse en Centroamérica, Colombia y Perú en lugar del País.

“Del potencial de clientes que llegarían a México por el nearshoring vamos a perder entre 30 y 35 por ciento por carencias de infraestructura básica, como energía y agua”, expresó. El destino ideal para la relocalización es la frontera norte del País, pero ante los retos actuales los empresarios optarían, en primer lugar, por moverse al sur del País, al Bajío y Guadalajara, así como consolidar un polo industrial alrededor del centro.

LOS MÁS BUSCADOS

La demanda de espacio industrial responde a los requerimientos de empresas automotrices y de aparatos electrónicos, que buscan aprovechar el nearshoring.

(Participación de nearshoring por industria, porcentaje, primer semestre de 2024)

Electrónica

Automotriz

Maquinaria y herramientas

CORREDOR COMERCIALIZACIÓN Tijuana

Mexicali

Guadalajara

Aguascalientes

La Laguna 85

Guanajuato 52 Saltillo 49

Monterrey 55

Fuente: CBRE

“Llevamos dos o tres años viendo el desarrollo de naves industriales brincado la caseta de Tepozotlán, que era la frontera para entrar a la Ciudad de México, en Huehuetoca y Tepejí del Río, y con ello vemos infraestructura vial que empieza a rodear la Capital para evitar la saturación de la carretera 57”, detalló. Al primer semestre del año, los sectores automotriz, electrodomésticos y aparatos electrónicos lideran la expansión y llegadas en parques industriales, que tienen en común la demanda de abasto de energía, sobre todo de fuentes limpias. Muñoz dijo que los desarrolladores esperan que el próximo Gobierno dé prioridad a la generación de energía renovable y proyectos de transmisión.

Ilustración:

OPINIÓN

Sheinbaum será Presidenta dentro de una prisión: un régimen que AMLO construyó para sí mismo.

La paradoja

La presidencia más fuerte de la historia reciente iniciará su gestión como la más maniatada. Desde el lejanísimo año de 1982 ningún presidente había tenido el porcentaje de votos que recibió Claudia Sheinbaum en junio. Ninguno había tenido el respaldo legislativo como el que tendrá ella al tomar posesión. Su alianza no solamente conserva la capacidad para legislar, sino que, como se demostró hace unos días, tiene la fuerza para cambiar la Constitución. Más aún, la coalición gobernante se ha abierto el espacio para violar la Constitución sin consecuencias. Es por eso que el régimen que se ha inaugurado merece el nombre de autocracia.

El perfil de ese régimen, por supuesto, está lejos de haberse definido, pero sus notas esenciales son ya visibles. Se trata, hay que reconocerlo de inicio, de un régimen con sólido respaldo popular. Mientras las oposiciones parecen liquidadas y sin aliento para recomponerse, el régimen sabe cómo

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

MUY REVELADORA resulta la ausencia del gobernador

Rubén Rocha Moya de dos de las fotos más emblemáticas de los últimos días. Una fue la que se tomaron los gobernadores de la 4T con AMLO y con Claudia Sheinbaum en el Tren Maya

LA OTRA es la que ayer se difundió de las y los mandatarios guindas con los nuevos jerarcas del partido: Andrés López Beltrán y Luisa Alcalde luego de que fueron ungidos en el Congreso Nacional de Morena

LO LÓGICO sería pensar que el gobernador no estuvo en ambos lugares por atender concienzudamente los problemas de Sinaloa, pero la realidad es que ya se sabe que no suele estar en su estado en los momentos clave.

HAY QUIENES dicen que Rocha Moya conversó largo con Sheinbaum sobre su futuro en el gobierno estatal. Y que le fue sugerido no acudir a ninguno de los eventos públicos, por lo que muy a su pesar se perdió la despedida del padre y la bienvenida del hijo.

• • •

POR CIERTO que el nombramiento de Andrés López Beltrán como secretario de Organización de Morena es, simple y sencillamente, formalizar una función que ha venido desempeñando desde mucho antes de que su padre fuera electo Presidente de la República

PARA NADIE es secreto que “Andy” era quien representaba a AMLO en las negociaciones de candidaturas externas en 2018; y quien daba visto bueno a las listas de aspirantes a alguna postulación. Incluso se le atribuye influencia en nombramientos de Secretarios y Subsecretarios de Estado Difícilmente alguna decisión del movimiento no pasaba por sus manos.

Y AUNQUE ayer fue muy claro en respetar la jerarquía de Claudia Sheinbaum como el relevo generacional de la 4T, es evidente que López Beltrán será uno de los principales factores de poder en el próximo gobierno. Y si no lo creen, nomás vean cómo opacó el nombramiento de su “jefa”, Luisa Alcalde robándole todos los reflectores.

LOS ASALTOS en carreteras, especialmente a los camiones de carga, se han convertido en uno de los más graves reclamos de la iniciativa privada, al grado de que la inseguridad de las mercancías desalienta la llegada de inversiones y, por tanto, amenaza el nearshoring.

Y SI ALGUIEN sabe de esos temas es Juan Carlos Muñoz Márquez, el empresario transportista guanajuatense, quien le puso nombre y apellido al problema. Dijo que la Guardia Nacional fracasó en dar seguridad en las carreteras. ¿La razón? Porque los militares no estaban capacitados para esa función, ni les interesó aprender los protocolos y reglamentos que rigen al transporte.

EL PRESIDENTE del Consejo Mexicano del Transporte se aventó inclusive a señalar que, pese a todas las quejas, la Policía Federal de Caminos sí era un cuerpo especializado, que es lo que a su juicio hace falta para ofrecer seguridad en las carreteras.

conseguir votos, ejercer el poder y controlar la agenda pública. Movimiento, partido, gobierno, Estado empiezan a moverse en sintonía. Se han cambiado reglas esenciales y se ha desmontado, casi por completo, la máquina institucional del pluralismo. Al mismo tiempo, el aparato del poder sigue una lógica muy distinta a la de las instituciones porque ha armado una plataforma devocional. Los últimos años subrayan, por contraste, lo lejos que México estuvo de esa lacra del personalismo. Conocemos y hemos padecido, desde luego, presidentes muy fuertes y abusivos, pero no tenemos recuerdo de una adoración como la que produce Andrés Manuel López Obrador. Un culto que ha llevado al absurdo de pensar que en sus discursos hay una filosofía que es el único faro que necesita la patria y ejemplo indispensable para el mundo. Se trata, también, de un régimen que descansa en un bloque militar que no es solamente el principal aliado político, sino también

guardián, sustento burocrático, socio y contratista. Un sistema, debe añadirse, que abdica de sus funciones esenciales al haberle entregado al crimen el mando de extensas porciones del territorio. Un arreglo político que hace del Estado un pasivo espectador del delito. El panorama es más complejo de lo que parecería a simple vista. La autocracia puede tener muchas caras. La que acaba de instalarse en México no ha revelado aún la mecánica de su operación. El poder de Sheinbaum será un poder enorme dentro de una prisión. Sheinbaum ejercerá la presidencia en un régimen que su antecesor construyó para sí mismo. Ese régimen ofrecía claridad (aun en el capricho) porque hacía coincidir el poder formal y el poder informal en la misma persona. El caudillo fue el Ejecutivo Federal. Pero esa coincidencia desaparecerá en el primer instante de octubre. Surgirá entonces, de manera inevitable, una estructura dual: el poder constitucional por una parte y, frente a él, el en-

Atorno del caudillo. No es necesario especular sobre la conducta de éste. Un proyecto político tan personalista como el que ha dominado nuestra política en los últimos seis años no se disuelve de la noche a la mañana.

Sheinbaum constatará que el régimen es, para ella, un edificio de cuñas. Las cercas que el presidente saliente ha levantado están por todas partes: en el mismo equipo de la presidenta entrante, en los coordinadores parlamentarios, en las bancadas del partido oficial. En Morena, sin que la presidenta electa lo haya objetado, se ha abierto la puerta a la política dinástica. Una clara victoria cultural del Partido Verde. Si la vieja hegemonía del PRI se fundaba en la disciplina de un partido que acataba las instrucciones del presidente de la República, la nueva hegemonía dependerá del veto de un jubilado. La gran paradoja con la que iniciará Claudia Sheinbaum es esa: sus millones de votos, sus apabullantes mayorías, el dominio territorial de su partido y la instauración de una suprema Presidencia de la República cuelgan de una simple insinuación. Así de frágil parece hoy el gran poder. El vértice del nuevo régimen no es la presidencia, ni el partido, ni el ejército. No digo nada nuevo: el punto que une todos los hilos del nuevo régimen es el hombre que se convertirá en desempleado en una semana.

Cambió la mentalidad de millones que le dispensan lo faltante.

El Gran Salto

ndrés Manuel López Obrador es el personaje político más importante de la vida política mexicana en este siglo. Lo que ha ocurrido en México en ese lapso en materia de decisiones públicas ha sido alrededor, en contra o en favor de él.

Bajo su liderazgo el PRD rompe el bipartidismo en 1997 y tras ser Jefe de Gobierno de la CDMX y sujeto de una persecución política contiende por la Presidencia y pierde por una milésima con el panista Felipe Calderón.

Desde entonces el País se parte en dos. Una rasgadura que ya existía desde 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas perdió la Presidencia, pero cuyo empeño se dirigió hacia la institucionalización y la consolidación de una oposición electoral de centroizquierda.

Del desencanto, AMLO construye un movimiento que ahonda la escisión nacional hasta llegar a la Presidencia en 2018. Su propósito de llegar a la Presidencia supone incluso aliarse con los demonios que antes combatió. Pragmatismo que baña hoy el denominado cambio de régimen con partidos que cuando fueron adversarios eran corruptos y cacicazgos sindicales, ahora santificados, aunque sigan siendo lo mismo.

Influido por personajes como Carlos Pellicer, Tomás Garrido Canabal, Francisco Múgica o Carlos Madrazo que colocaron a Tabasco como epicentro de la política nacional, AMLO asumió que solo podía seguir en su ruta hacia la Presidencia sumergido en un movimiento político que desafiara desde fuera sin romper con el sistema; que estirara la cuerda sin trozarla.

Decía en 1996, según cita Jaime Avilés: “Si Carlos Madrazo se hubiera unido al movimiento estudiantil del 68, tal vez lo habrían metido a Lecumberri como a Heberto Castillo, pero no lo habrían asesinado”. Tal vez por eso, siguió en el movimiento.

La Presidencia de AMLO corona un proyecto que mira hacia atrás en nombre del futuro. Conforme el discurso del tabasqueño, la política social pretende restaurar lo que él experimentó hace 50 años. Su virtud es la reorientación del gasto público con un acento de apoyo a sectores vulnerables. Y la capacidad de instrumentarlo. El pago de los diversos apoyos públicos es puntual, bajo una estructura burocrática y financiera eficiente. Una estructura que, además, funge como pertrecho político y de movilización. El incremento del ingreso, junto con el aumento salarial, modificaron los linderos de la pobreza. Es, sin duda, un logro enorme.

El gobierno denominado de la Cuarta Transformación no modifica de fondo estructuras económicas. Hay una renegociación del entendimiento con empresarios nacionales y extranjeros, un cambio de reglas y un endurecimiento en el control gubernamental de tiempos, prioridades y montos de inversión. Los grandes empresarios que han aceptado los términos no son despojados ni expropiados. Por el contrario, están en jauja. La reforma judicial es la expresión máxima del desmantelamiento de estructuras que al final son inútiles a un proyecto centralizador de la política y de la gestión económica. Junto con el empoderamiento de los militares en la administración pública y la vigilancia interna, se configura el equivalente a un “Gran Salto” que pretende acelerar, forzar, cambios. Mao, el líder de la Revolución china,

promovió en 1958 el Gran Salto hacia Adelante en su país. Aunque aquello se refería a lo económico y su “Gran Salto” provocó la peor hambruna en China. “¿Cómo se puede resolver (cualquier cosa) cuando solo se discute de números, prescindiendo de la política? La relación entre la política y los números es como la que existe entre los oficiales y los soldados: la política es el comandante”, decía Mao en 1958 cuando empujaba su Gran Salto… al vacío.

AMLO logra la hazaña de modificar el pensamiento de millones que creyeron en sus dichos y acompañaron sus obras. Dispensan, sin duda, el reguero de narcoviolencia y disfrutan y conviven con la batalla diaria contra los adversarios. La anulación opositora es, sin duda, uno de los logros políticos de su causa. El juicio histórico está pendiente.

Hallan cinco colectivos el 80% de fosas

ENRIQUE OSORIO

GUADALAJARA.- Cuando de búsqueda de personas asesinadas y enterradas se trata, son los colectivos de familiares desaparecidos los que hacen la labor que tendría que desempeñar las autoridades. De 25 fosas clandestinas localizadas desde 2023 hasta agosto pasado, 20 fueron halladas por colectivos de familiares de personas desaparecidas, tras recibir reportes anónimos. Estas fosas fueron localizadas por cinco colectivos: Buscando Corazones en Jalisco, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Guerreros Buscadores, Luz de Esperanza y Madres Buscadoras de Jalisco. La dinámica de búsqueda la han explicado agrupaciones: un reporte anónimo los alerta sobre criminales que

usan un predio para ocultar a las personas que asesinan. Lo que sigue varía según la agrupación que recibe el reporte, es avisar a la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y a la Comisión de Búsqueda. No obstante, luego de que no ven acciones para acudir a buscar, las familias hacen sus propias búsquedas tras pedir el acompañamiento de la Guardia Nacional pa-

ra resguardar el punto mientras intentan localizar la fosa. Algunas elijen presentarse en el sitio del reporte por su cuenta y avisan a las autoridades ministeriales hasta que realizan un hallazgo. La experiencia que tienen los colectivos es que los tiempos de los funcionarios encargados de investigar en los predios señalados son muy distintos a la urgencia de los familiares.

z Familiares de desaparecidos se encargan de acudir a posibles fosas. En la foto, un colectivo se dirigía a un punto en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, a finales de febrero pasado.

Lanza grupo más de 100 cohetes; advierte ‘ajuste de cuentas’

Inicia ‘batalla abierta’ Hezbolá contra Israel

Asegura Netanyahu que va a tomar ‘cualquier medida’ para recuperar orden

REFORMA / STAFF

BEIRUT.- Hezbolá lanzó ayer más de 100 cohetes y drones contra territorio israelí en una respuesta a gran escala a una ola de ataques mortales contra el grupo en Líbano en los últimos días, que incluyeron explosiones de bípers y walkie-talkies, junto con bombardeos contra altos comandantes.

Hezbolá afirmó que su ofensiva contra Israel, que hizo sonar las sirenas de alerta antiaérea en decenas de ciudades del norte, tuvo como objetivo bases militares, incluida una cerca de Haifa, en la costa.

El Ejército israelí dijo que la mayoría de los misiles fueron interceptados por las defensas aéreas. Pero una ciudad al norte de Haifa, Kiryat Bialik, sufrió un impacto directo y las autoridades endurecieron las restricciones a las reuniones públicas en zonas como los Altos del Golán y Galilea. Varios edificios y automóviles se incendiaron en la urbe. El servicio de rescate israelí Magen David Adom dijo que cuatro personas resultaron heridas.

El líder adjunto de Hezbolá, Naim Kassem, manifestó que el ataque con cohetes en la madrugada de ayer fue sólo el comienzo de lo que ahora es una “batalla abierta” contra Israel.

“Admitimos que estamos dolidos. Somos humanos. Pero, así como estamos dolidos, ustedes también lo estarán”, aseveró Kassem en el funeral de Ibrahim Akil, uno de los principales líderes del grupo proiraní que murió en una ofensiva israelí el viernes sobre Beirut, en la que al menos 45 personas perdieron la vida, incluidos varios otros combatientes, así como mujeres y niños.

“Hemos entrado en una nueva fase, cuyo título es la

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La alarma internacional por la creciente violencia en la frontera entre Israel y Líbano creció ayer, mientras los líderes de Tel Aviv y Hezbolá intercambiaron amenazas.

La ONU advirtió que Medio Oriente está “al borde de una catástrofe inminente”.

“No se puede exagerar: No existe una solución militar que haga que ambas partes estén más seguras”, dijo la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine HennisPlasschaert, en una declaración.

batalla abierta del ajuste de cuentas”.

Prometió que Hezbolá continuará con sus operaciones militares contra Israel en apoyo de Gaza, pero también advirtió de ataques inesperados “desde fuera de la zona”, señalando los cohetes disparados hacia Israel. El lanzamiento de misiles de ayer fue aparentemente el que más lejos ha llegado en

Cuando se le preguntó sobre las crecientes tensiones en Medio Oriente, el Presidente estadounidense, Joe Biden, admitió estar preocupado.

“Vamos a hacer todo lo posible para evitar que estalle una guerra más amplia”, señaló.

La Unión Europea (UE) también dijo que está “extremadamente preocupada” por los últimos ataques transfronterizos y por el ataque israelí en Beirut el viernes.

“Los civiles de ambos lados están pagando un alto precio”, apuntó el principal diplomático del bloque, Josep Borrell.

territorio israelí desde que el grupo proiraní comenzó a disparar contra Israel hace poco más de un año en solidaridad con Hamas.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que su país tomará todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad en el norte y permitir que la gente pueda ya regresar a sus hogares.

Respaldan a Harris 700 funcionarios

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Más de 700 líderes de seguridad nacional actuales y anteriores, así como ex funcionarios militares, respaldaron a la Vicepresidenta Kamala Harris en una carta publicada ayer, de cara a las elecciones de noviembre en las que enfrentará a Donald Trump por la Casa Blanca. En la misiva, los firmantes argumentaron que sólo la candidata demócrata tiene el temperamento y los valores necesarios para servir como comandante en jefe.

Entre los que participaron en la carta, organizada por el grupo National Security Leaders for America, están ex Secretarios de Estado y de Defensa, ex Embajadores y generales retirados. Señalaron que Trump representa una amenaza tanto para la seguridad nacional como para el sistema democrático de Estados Unidos.

“Esta elección es entre un liderazgo serio y una impulsividad vengativa”, apuntaron en la misiva.

“Es una elección entre la democracia y el autoritarismo. La Vicepresidenta Harris defiende los ideales democráticos, mientras que Trump los pone en peligro”.

Steven Cheung, portavoz del ex Presidente republicano, subrayó que los firmantes son las mismas personas que lle-

NOMBRES DESTACADOS

Estos son algunos de los firmantes de la carta en apoyo a Kamala Harris divulgada ayer.

CHUCK HAGEL, ex Secretario de Defensa republicano que sirvió bajo el Gobierno de Barack Obama.

WILLIAM COHEN, ex Secretario de Defensa republicano que sirvió bajo el Presidente Bill Clinton.

WILLIAM J. PERRY, ex Secretario de Defensa demócrata que sirvió bajo el Presidente Clinton.

MICHAEL E. SMITH, contralmirante y presidente del grupo que organizó la carta.

MICHAEL V. HAYDEN, general que dirigió la CIA durante la Presidencia de George W. Bush.

HILLARY CLINTON, ex Secretaria de Estado demócrata.*

JOHN KERRY, ex Secretario de Estado demócrata.*

* Anteriormente ya habían hecho público su apoyo a Harris.

varon al país a “interminables guerras extranjeras y se beneficiaron de ellas mientras el pueblo estadounidense sufría”.

Denuncian a Rusia ex Cancilleres de AL

REFORMA / STAFF

“Los civiles serían los que más sufrirían en una guerra declarada”. Añadió que los esfuerzos de mediación diplomática para prevenir tal conflicto serán una prioridad de la UE durante la cumbre anual de la Asamblea General de la ONU, que comenzará esta semana en Nueva York. En Reino Unido, en la conferencia anual del Partido Laborista en Liverpool, el Ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, pidió un “alto al fuego inmediato”, y subrayó que la escalada entre Israel y Hezbolá “no beneficia a nadie”.

“Ninguna nación puede aceptar que se bombardee sin control sus ciudades. Nosotros tampoco podemos aceptarlo”, afirmó. Además, Netanyahu pareció referirse también a las ofensivas en contra del grupo la semana pasada. “Si Hezbolá no entendió el mensaje, les prometo que lo entenderá”, dijo en una declaración grabada.

Más de 20 ex Cancilleres latinoamericanos, activistas y defensores de derechos humanos denunciaron en una carta dirigida al Secretario General de la ONU, António Guterres, crímenes de guerra cometidos por Rusia ante su constante asedio a civiles en su guerra en Ucrania.

“Mientras escribimos, civiles están siendo sistemáticamente atacados y asesinados por la Federación Rusa en toda Ucrania. Somos un grupo de latinoamericanos y ucranianos que deseamos alzar nuestra voz en protesta contra esta monstruosa violación de la Carta de las Naciones Unidas por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad”, dijeron las figuras políticas, entre las que se encuentra Jorge Castañeda, ex Secretario de Relaciones Exteriores de México.

“El hecho de que civiles hayan sido asesinados en prácticamente todos los ataques a Ucrania, como lo muestran los mapas de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), indica que estos tienen poco que ver con la conducción de hostilidades militares. Más bien, forman parte de una campaña para aterrorizar a toda la población de Ucrania”.

Entre los ex Cancilleres que firmaron están el chileno Alfredo Moreno, la colombiana Noemí Sanín, el guatemalteco Eduardo Stein y el boliviano Gustavo Fernández. Además, los acompañan Sergio Jaramillo, ex consejero de paz de Colombia; Claudio Grossman, académico y jurista chileno; Oleksandra Matviichuk, directora del Centro para las Libertades Civiles y ganadora del Nobel de la Paz; y Catalina Botero, abogada colombiana.

z Simpatizantes de Hezbolá asistieron ayer al funeral del comandante Ibrahim Akil, quien murió en un ataque israelí el viernes en Beirut.
z Un ataque ruso en Járkov, Ucrania, dejó ayer más de 20 heridos. Especial
z Bomberos se desplegaron ayer en Kiryat Bialik, en el norte de Israel, para extinguir el fuego que dejaron los ataques con cohetes de Hezbolá.

-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES

Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A
COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.

della Maestri

Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.

Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.

Cotiza

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.