Diario NTR

Page 1

Lunes 23 de octubre de 2023

Zacatecas, Zac.

Año XVI

Número 5326

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

$15.00

RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM

FRESNILLO 94.3 FM

SE NECESITA IMPARCIALIDAD: SUPREMA CORTE

L

CORTESÍA

PEDRO HIRIART

LO ACOMPAÑÓ el gobernador David Monreal.

E

ste domingo Saúl Monreal Ávila se despidió como presidente municipal en la comunidad Plateros, ya que buscará un escaño en el Senado de la República. En un evento en el que estuvo el gobernador David Monreal Ávila, el edil aprovechó para agradecer a las personas y a los funcionarios locales que lo apoyaron en sus cinco años de mandato. Destacó que en su gestión realizaron obras públicas “como nunca antes” y aseguró que trabajó lo que otros presidentes municipales no realizaron en 20 años. Puntualizó que hoy pedirá licencia para retirarse del cargo y atender otros asuntos, además, visitará municipios, localidades y colonias de Zacatecas para conocer las necesidades de la gente. Cuando asumí el puesto de alcalde me enfrenté a muchos problemas que me heredaron. Se debían varios millones de pesos al IMSS, a proveedores, e incluso cortaron la luz eléctrica de la presidencia; todo eso lo resolví”

SAÚL MONREAL ÁVILA FRESNILLO A9

● EL TRABAJO de la fotógrafa zacatecana Jesse Mireles fue seleccionado para participar en la exposición colectiva Documentar el presente: 14 mujeres en el Fotoperiodismo, que se realizó en El Centro de la Imagen, en la Ciudad de México. Sus obras expuestas pertenecen a la serie Entre el cielo y la basura, así como tomas de la vida cotidiana. La experiencia más gratificante, detalló Jesse Mireles, fue el hecho de compartir el espacio con las mujeres que la inspiraron en sus inicios. ESAÍ RAMOS / CULTURA A7

INICIA SEMBRANDO VIDA EN ZACATECAS

Z STAFF

acatecas se integró al programa federal Sembrando Vida, lo que permitirá que productores de pueblos originarios, mujeres y jóvenes, puedan lograr la autosuficiencia alimentaria. El gobernador David Monreal

● Más de 200 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), acompañados por sus familias, marcharon por las calles del Centro Histórico de la capital en protesta por la desaparición de 13 fideicomisos que promovieron diputados federales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Este domingo, entre trabajadores, simpatizantes y actores políticos gritaron consignas mientras caminaron por las principales avenidas: “¿Sin Poder Judicial quién te va a amparar?”, “Judicial independiente, derecho de la gente”. ALEJANDRO WONG / METRÓPOLI A2

Grupo armado asalta hospital ES EL SEGUNDO CASO EN ESTE MES

S

Sujetos armados ingresaron a las instalaciones, en el centro de Zacatecas, amagaron a personal y usuarios para después huir

LIBRADO TECPAN

ujetos armados asaltaron el hospital San José, ubicado en la zona centro de la capital, y huyeron. Es el segundo caso en este mes en que un hospital privado es atracado por un grupo armado. Los ladrones ingresaron al centro

médico, ubicado en la avenida Ramón López Velarde, minutos después de las 19 horas de este domingo; con armas de fuego amagaron a los empleados y otras personas que estaban en el lugar. Después se llevaron el dinero de la caja de cobro y huyeron por la avenida hasta perderse por las calles aledañas. Se

desconoce el monto del botín. Personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) acudió al lugar y desplegó un operativo en los alrededores, con la intención ubicar a los asaltantes. Antes que el Hospital San José, a inicios de este mes hubo otro atraco en el San Agustín, en Guadalupe. ALERTA A8

“No está garantizada seguridad de maestros”

“N

DOCUMENTAR EL PRESENTE Ávila y el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, formalizaron el acuerdo para la incorporación al programa de 1 mil 600 sembradores de Sombrerete, Juan Aldama, Valparaíso, Miguel Auza, Chalchihuites, Jiménez de Teul y Sain Alto.

METRÓPOLI A 5

o está garantizada la seguridad de los maestros, está en proceso de garantizarse plenamente, [pues] hay toda la voluntad de las autoridades y confío en que así será”, advirtió Soralla Bañuelos de la Torre, secretaria general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Tras su reunión con Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la representante sindical expuso que solicitó la

LÍDER sindical pide protección en los puntos rojos. protección para los docentes y comunidades escolares de todo el estado. Sin embargo, reconoció que

existen puntos rojos, como Pinos, Loreto, Villa Hidalgo, Villa García, Villa González.

METRÓPOLI A3

BUSCABAN EN JALISCO A PRESUNTO FEMINICIDA

BENEFICIARÁN a 1 mil 600 personas.

● FAMILIARES de Mónica Lomelí siguen en busca de justicia por el feminicidio de la mujer y acusan a Juan José “N”, quien también se presume asesinó a Jessica y a sus dos hijos en Casa Blanca, comunidad de Guadalupe, Zacatecas. El hermano y el hijo mayor de

Mónica la encontraron muerta el 24 de noviembre de 2022. La mujer fue asesinada y su cuerpo dejado dentro de una bolsa de plástico negra y de un costal, en el piso de la casa donde vivía. CUQUIS HERNÁNDEZ

METRÓPOLI A2

INVESTIGACIÓN

INCLUSIÓN

ISSSTEZAC

PROFECO

tes estatales A2

llada por patrulla A2

para discapacitados A3

pensión A3

cios con más quejas A3

■ Irregularidades en caso de atrope-

■ Carecen penales de condiciones

LEJANO, QUE BANXICO BAJE TASA DE INTERÉS ● EL PRIMER recorte de Banxico a las tasas de interés será entre marzo y mayo de 2024, según la encuesta más reciente de Citibanamex. El ajuste a la baja sería de 25 puntos base, pero tres de los expertos coinciden en que sería de 50 puntos base, que ocurriría en el segundo trimestre. ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3

MASSA Y MILEI, SEGUNDA VUELTA EN ARGENTINA

LANDY VALLE

DESAPARECIDOS

■ Se complican búsquedas en lími-

EL FINANCIERO F13

■ A la espera, 531 solicitudes de

■ Talleres y carpinterías, los nego-

● BUENOS AIRES. En un sorpresivo giro, el candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, de Unión por la Patria, ganó las elecciones presidenciales en Argentina, pero sin el apoyo suficiente para evitar la segunda vuelta el 19 de noviembre con su rival más cercano, el economista de ultraderecha Javier Milei, del partido La Libertad Avanza. AGENCIAS EL FINANCIERO F11

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL

CARLOS LEÓN FRESNILLO

ESCALAN PROTESTA POR PODER JUDICIAL

JESSE MIRELES

Va Saúl por el Senado

a autonomía y la objetividad de los jueces son indispensables para proteger los derechos de la ciudadanía, sostuvo la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


A2 | Lunes 23 de octubre de 2023

METRÓPOLI Marchan empleados del Poder Judicial

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

RECHAZAN DESAPARICIÓN DE FIDEICOMISOS

LLAMAN A coordinarse para trabajar.

Afirman que defienden los derechos humanos y su actuación puede poner alto a cualquier acto de autoridad arbitral

Se dificultan búsquedas en límites estatales

M

ALEJANDRO WONG

E

LANDY VALLE

JESSE MIRELES

ás de 200 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), acompañados por sus familias, marcharon por las calles del Centro Histórico de la capital, en protesta por la desaparición de 13 fideicomisos que promovieron diputados federales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Durante la semana, se manifestaron con pancartas y programaron un paro de labores del 19 al 24 octubre, aunque dejaron guardias para atender los casos más urgentes. Este domingo, entre trabajadores, simpatizantes y actores políticos gritaron consignas mientras caminaron por las principales avenidas: “¿Sin Poder Judicial quién te va a amparar?”, “Judicial independiente, derecho de la gente”. El contingente salió de la avenida González Ortega para llegar a la explanada del Poder Legislativo, donde los manifestantes hablaron sobre la importancia de respetar la autonomía de poderes. Destacaron el papel que juegan en darle agilidad a procesos de amparo por discriminación, cobro abusivo de impuestos, y arbitrariedades de la autoridad, entre otros. “El Poder Judicial de la Fe-

PROTESTARON cientos de trabajadores acompañados por sus familias. deración es el contrapeso que permite mediante la admisión de sus sentencias, que las autoridades den a los sectores más vulnerables de la población un tratamiento adecuado a sus necesidades, a través de las sentencias en el juicio de amparo. No permitas que nuestra democracia sea destruida”, dijo Patricia Gaytán de la Torre, trabajadora judicial. Juan José Castruita Flores, otro servidor público del PJF, dijo que tiene la función de garantizar los derechos humanos, “es la institución a la que todos podemos acudir para

poner un alto a cualquier acto de autoridad arbitral, por más poderosa que se sienta”. Durante la manifestación, se reconoció el apoyo solidario del Frente Cívico y del ex alcalde de Guadalupe, Clemente Velázquez Medellín; también estuvo en la marcha el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carrillo Ramírez. En Zacatecas son cerca de 450 trabajadores del Poder Judicial de la Federación, de los que 300 son sindicalizados. Lamentaron las políticas que atribuyen al presidente de

la República, Andrés Manuel López Obrador, para retirarles los fideicomisos, que según dijeron, afectarían la operatividad del sistema. Cabe señalar que cientos de trabajadores del PJF y simpatizantes marcharon este domingo en más de 20 ciudades, para protestar contra los recortes presupuestales propuestos. La desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, que involucran 15 mil 400 millones de pesos, fue aprobada por los diputados federales y se espera que esta semana se discuta en el Senado de la República.

Buscaban en Jalisco a presunto feminicida

F

amiliares de Mónica Lomelí siguen en busca de justicia por el feminicidio de la mujer y acusan como presunto responsable a Juan José “N”, quien también se presume asesinó a Jessica y a sus dos hijos en Casa Blanca, comunidad de Guadalupe, Zacatecas. Según testimonios, Mónica y Juan José fueron pareja durante 21 años y procrearon tres hijos. A sus 40 años, Mónica tenía una edad mental de 18 debido a problemas de aprendizaje. Su hermano y el hijo mayor de Mónica la encontraron muerta el 24 de noviembre de 2022. La mujer fue asesinada y su cuerpo dejado dentro de una bolsa de plástico negra y

DENUNCIA l Es el presunto feminicida de Mónica, quien fue su pareja durante 21 años. JUAN JOSÉ “N”, en prisión preventiva. de un costal, en el piso de la casa donde vivía. Los parientes explicaron que fue Juan José “N”, quien a los tres días de cometido el crimen de Mónica, los llamó por teléfono para informarles que no estaba en casa, y quería “que le echáramos una vuelta, porque no sabía cómo estaba su mujer. “Creemos que, a pesar de haberla matado, quería que la encontráramos”, pese a que los hechos ocurrieron un sábado por la tarde.

“La muerte es necesaria”: tanatóloga

D

ALEJANDRO WONG

urante una charla en la feria de la Salud, en el parque Sierra de Álica, Janeth Sánchez Sandoval dijo que “la muerte es necesaria”. La especialista en Tanatología, que implica el estudio sobre la muerte, citó el caso de un joven

príncipe de medio oriente, que a sus 16 años tuvo un accidente automovilístico. Su familia, explicó, que era de muchos recursos económicos, hizo lo posible por mantenerlo con vida, aunque prácticamente ya no tenía movilidad. Su boca, dijo, estaba seca y cuestionó qué

ción se ve que en temas científicos o de tecnología, pues se puede tener conocimiento de las actividades del teléfono, si es que tuvo actividad en Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes y es información que tiene que ser rescatada. Para ello, reconoció que los acuerdos firmados entre San Luis Potosí, Aguascalientes y Durango permiten la confronta de información, lo que genera una búsqueda más acertada, y que con ello la comisión brinde las condiciones para un regreso.

LOCALIZAN A FORÁNEOS Entre los resultados obtenidos está la localización reciente de dos personas: una originaria de Sonora y otra de Puebla, que estaban en condición de indigencia en el estado, quienes estaban asegurados por la Policía Municipal, por lo que se contactó a sus familiares para su regreso. En otros casos positivos, destacó la localización de cuatro víctimas zacatecanas en este mes, quienen son originarias de Fresnillo, Guadalupe y de la capital.

Reubican a policía responsable de atropellar a maestra CORTESÍA

CUQUIS HERNÁNDEZ JALISCO

verardo Ramírez Aguayo, comisionado local de Búsqueda, reconoció que los límites entre cada entidad federativa intervienen para poder realizar acciones de exploración, “colindamos con Jalisco, San Luis Potosí, Durango, y tenemos municipios que están en los límites políticos del estado, lo que dificulta brincarte una línea porque ya es jurisdicción de otro estado” destacó. A pesar de que existe coordinación con las entidades colindantes, se presentan casos donde las víctimas son desaparecidas en los traslados entre Zacatecas y Jalisco; se dificulta el ingreso al otro estado por “invasión de la comisión o de la fiscalía de la otra entidad”. Por este tipo de casos, la comisión nacional convocó a la coordinación de entidades, con el propósito de que independientemente de la zona, las víctimas sean atendidas, “pues a ellas no les interesa si es una entidad u otra, sino ir a buscar y localizar donde sea”. Enfatizó que la coordina-

Desde entonces, Juan José estuvo prófugo de la justicia, pues, aunque se interpusieron las denuncias en tiempo y forma, desconocían el paradero del presunto feminicida. Los familiares de Mónica dieron a conocer que de esos 21 años que permanecieron juntos, Juan José estuvo en la cárcel en Guadalajara durante ocho años por robo calificado “y quién sabe qué otros delitos”. Describieron que el presunto responsable de su muerte gene-

clase de calidad de vida era, en esas condiciones. “A nadie nos gustaría estar postrados ahí”, puntualizó. Sánchez Sandoval mencionó que todos los días nos acercamos más a la muerte. Para exponer la necesidad de la muerte, Janeth Sánchez citó el libro Las intermitencias de la muerte, de José Saramago, en el que plantea un escenario en el que toda la gente se vuelve inmortal, pero el sistema de salud pública casi colapsa por personas que sufren accidentes y pese a las lesiones tan graves,

ró en todo momento violencia doméstica sobre Mónica, al aprovecharse de su discapacidad y de que “ella lo quería demasiado”, lo que la llevó a vivir en forma casi humillante, al no ofrecerle una vida digna y una vivienda que tuviera por lo menos lo indispensable. La saña con que mató a Mónica, describieron sus allegados, se mostró en su cuerpo desmembrado, además le abrió el cráneo.

no pueden fallecer y por ende siguen sufriendo. Este libro, explicó Sánchez “nos hace una reflexión de qué tan importante es la muerte”. Por ello, Sánchez Sandoval, quien forma parte de un centro de Tanatología, destacó la necesidad de aceptar la muerte. Anunció que el 3 de noviembre, a las 17 horas, tendrán una actividad de círculo de mujeres, en la avenida Reyes Heroles, en las antiguas instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

M

ÁNGEL LARA

ientras continúa en marcha la investigación en contra de un elemento de la Policía Municipal tras atropellar el 12 de mayo a una maestra, la uniformada fue reubicada en un espacio administrativo. Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública Municipal de la capital, mencionó que la dependencia dejó la investigación en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Detalló que proporcionaron lo necesario para que se determine un veredicto en contra de quien resulte responsable. Afirmó que desde el acontecimiento, la oficial responsable fue reubicada en un espacio administrativo para que no evada su responsabilidad y destacó que se encuentra en constante monitoreo. Serrano Osornio puntualizó que existe disposición por parte de la corporación y el ayuntamiento para reparar el daño, aunque “con nada se recupera una vida, pero hay apertura para cumplir con lo que marca la ley”.

SIN CONDICIONES Los familiares de Isabel Roque Sánchez, quien falleció en el accidente, aseguraron que la oficial

no estaba en condiciones de operar una patrulla, ya que sufre de ataques epilépticos. No obstante, el responsable de la unidad fungía de copiloto, cuando pasó el incidente y permitió que su compañera condujera sin conocer su padecimiento. Informaron que la implicada no acudía a sus citas médicas e hizo caso omiso a la recomendación de dejar la corporación, pues su estado de salud no era el adecuado para realizar funciones policiales. Además, destacaron que representaba un peligro para sus compañeros y la sociedad, pero hizo caso omiso.

EXIGEN JUSTICIA La familia exige justicia, ya que la oficial fue vinculada a proceso el 19 de mayo, pero la defensa apeló y fue desvinculada, porque el tribunal votó a favor del fallo de la municipal. Lo anterior, debido a que consideraron que sus acciones ocurrieron de manera inconsciente, por lo que el hecho lo determinaron como homicidio culposo no intencional. Aseguraron que durante el proceso hubo irregularidades, porque cambiaron de versión, además de que al cuerpo de Roque Sánchez le realizaron diferentes pruebas y a la oficial no.


METRÓPOLI • Lunes 23 de octubre de 2023 | A3

Con más quejas, mecánicos y carpinteros

ENGORROSOS, TRÁMITES DE ISSSTEZAC

A la espera, 531 solicitudes de pensión

L

ALEJANDRO WONG

CORTESÍA

“No está garantizada seguridad de maestros” SE REÚNE SNTE-34 CON SSP

Reconoce la dirigente del gremio, Soralla Bañuelos, que existen puntos rojos, como Pinos, Loreto, Villa Hidalgo, Villa García y Villa González

“N

LANDY VALLE

D

LANDY VALLE

urante este fin de semana se vio un incremento de las noches pernocta gracias a la fusión de los festivales del Taco y la Gordita con el Internacional de Teatro de Calle (FITC), informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la capital, Laila Villasuso Sabag. Destacó que se trató de un reto, puesto que antes de este fin de semana no se logró incrementar el promedio de pernocta en Zacatecas de 1.76 noches a tres. Sin embargo, Villasuso Sabag aseguró que este sábado y domingo se superaron las expectativas que tenían, ya que el promedio de noches que los turistas pasaron en la capital fue de cuatro. Estos resultados los calificó como positivos, pues por primera vez en la historia el evento de los antojitos mexicanos se extendió a dos días, con un horario más amplio y con más participantes, pasando de 38 a 50.

o está garantizada la seguridad de los maestros, está en proceso de garantizarse plenamente, [pues] hay toda la voluntad de las autoridades y confío en que así será”, advirtió Soralla Bañuelos de la Torre, secretaria general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Tras su reunión con Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la representante sindical expuso que solicitó la protección para los docentes y comunidad escolar en general, tras los hechos de violencia registrados en distintos municipios, que obligaron a la suspensión de clases. Explicó que esta solicitud se hizo para la protección de las comunidades escolares de todo el estado; sin embargo, reconoció que existen puntos rojos, como Pinos, Loreto, Villa Hidalgo, Villa García, Villa

“Los maestros solicitan la tranquilidad de poder realizar su labor educativa, sin tener el riesgo de ser atrapados en medio de un enfrentamiento, de una situación complicada” SORALLA BAÑUELOS DE LA TORRE, SECRETARIA GENERAL DEL SNTE-34

González, ya que “hoy en esa zona es donde hemos visto que se han generado algunos incidentes que afectan a maestros”. Detalló que los docentes solicitan la tranquilidad de poder realizar su labor educativa, “sin tener el riesgo de ser atrapados en medio de un enfrentamiento, de una situación complicada”. Aseguró que no hay amenazas en contra de los profesores, pero lo que ellos buscan es la garantía de que los niños entren y salgan de clases con seguridad de que no haya algún hecho de inseguridad a los alrededores de los centros escolares.

COMPROMISOS La representante sindical aseguró que Medina Mayoral se comprometió a reforzar la vigilancia, establecer rondines, además de generar un protocolo de actuación en caso de situaciones de riesgo a las niñas, niños, adolescentes y maestros que laboran en las escuelas. Además, de “reforzar la protección, seguridad y vigilancia en zonas en donde ahora existen estos problemas”, enfatizó. Cabe destacar que, según registros periodísticos, en menos de dos meses que van del ciclo escolar, en siete ocasiones las instituciones educativas pararon actividades o regresaron a la modalidad a distancia por hechos de inseguridad. El último de ellos se reportó en Villa Hidalgo, donde hubo una persecución y balacera en la colonia José María Morelos, mejor conocida como Perras Pintas; sin embargo, esto ya ha sucedido en otros municipios, como Cuauhtémoc, Fresnillo, Tabasco, Loreto, Valparaíso, Pinos y Noria de Ángeles.

Carecen penales de condiciones para discapacitados

E

SE BUSCAN adecuaciones dentro y fuera de los centros. Expuso que en dos centros de reinserción social y en tres establecimientos penitenciarios

Marcelino Tinajero se encarga de un equipo de sonido en el Poder Legislativo. Requiere de un bastón para poder caminar y pese al futuro incierto por las dificultades financieras en el fondo del Issstezac, dice estar tranquilo, pues “si se presenta algún problema con el trámite y pensión, yo voy a demandar”, sentenció. Señaló que hay trabaja-

distritales se observaron deficiencias en la atención a los discapacitados. Aunque se reservó

DE LAS SOLICITUDES l 250 por jubilación l 9 por retiro anticipado l 173 por vejez l 16 por invalidez l 74 por viudez l 9 por orfandad dores que se fueron “por la facilita: se dejaron engañar de que es mejor que retiren sus cuotas, pero desgraciadamente, si el derechohabiente viene a pedir la devolución de cuotas, únicamente le entregan la parte que él aportó, no la que el patrón puso por él”. El trabajador del Poder Legislativo insistió en que “el instituto no comenzó de cero, pues hubo un capital constitutivo, con recursos que aportaron del seguro del empleado”. Aunque recriminó los malos manejos que se hicieron en el organismo.

MÁS PROBLEMAS El líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), Israel Chávez Leandro, advirtió que otro problema que hay es la devolución de cuotas para quienes no alcanzan pensión, pues hay 700 personas “ahí formadas”. Recordó que en diciembre serán tres aguinaldos pendientes de los que se reclamaron para pensionados. Hasta agosto de este año, Issstezac reportaba 5 mil 522 pensionados. Para el 15 de septiembre, sus ingresos entre cuotas y aportaciones recaudadas e incluso adelantos de aportaciones, se calculaban en 100 millones 88 mil pesos, cuando entre nómina ordinaria de pensiones, por orfandad y el retroactivo incremento de las mismas, el monto sumaba 117.8 millones de pesos.

MARCELINO TINAJERO tramita su jubilación, tras 45 años de trabajo.

MUCHO POR HACER

ÁNGEL LARA

l Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Zacatecas y Fresnillo, así como las cárceles distritales, carecen de condiciones óptimas para personas con discapacidad, ya que se enfrentan a correccionales sin adaptaciones para la movilidad. Por lo anterior, “quienes están privadas de su libertad están lejos de tener un trato digno”, señaló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles.

ENGAÑOS AL ORDEN DEL DÍA

su ubicación por estar en proceso de revisión y solventación.

ILUSTRATIVA

Aumentan las noches pernocta por festivales

egún el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) hay 531 solicitudes de pensión en trámite, aunque la dependencia tiene problemas de liquidez y dicha petición puede tardar de un año a año y medio, reconoció el líder sindical Israel Chávez Leandro. Del total de solicitudes nueve son por retiro anticipado, 173 por vejez, 16 por invalidez, 74 por viudez, nueve por orfandad y 250 por jubilación, entre ellas se encuentra la de Marcelino Javier Tinajero Vera, quien cumplirá en enero 45 años como trabajador de base. Además, a su trayectoria se le suman otros cinco años en el servicio público, aunque por la crisis en el Issstezac ve un panorama “muy triste, muy crítico” para poder disfrutar de su pensión. Explicó que “actualmente son demasiado engorrosos los trámites”, pues solicitan recibos de nómina impresos que no son necesarios, pues “según la ley, la pensión de un trabajador de base corresponde al último salario que percibió, [por ello] no tienen por qué pedirnos los tres o cinco años [de talones] para sacar el promedio”.

SORALLA BAÑUELOS dialogó con el titular de la SSP, Arturo Medina.

ÁNGEL LARA

UN ÉXITO inesperado el del fin de semana.

S

ALEJANDRO WONG

os talleres mecánicos y las carpinterías son los negocios que más quejas suelen recibir ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló el director de la dependencia, Rubén Marmolejo Fuentes. Explicó que al año suelen recibir entre 1 mil y 1 mil 200 quejas. En el 85 por ciento de éstas, aseguró, se llega a una conciliación entre las partes, mientras que en el resto se inicia un procedimiento por supuestas infracciones a la ley. Advirtió que los negocios infractores pueden ser sujetos de una sanción, y “van relacionadas a la queja y a la denuncia, y al monto del producto”. El director de la Profeco recomendó al consumidor revisar los precios de los productos que quieran adquirir antes de la compra y revisar si el costo se modifica con alguna supuesta oferta. Refirió que durante el Buen Fin del año pasado ofrecieron alrededor de 100 asistencias telefónicas y recibieron 15 quejas, en su mayoría de tiendas departamentales que modificaron el precio en caja. Señaló que algo que suele ocurrir en estas campañas es que “está la oferta, pero no está el artículo, entonces llegas y ‘la televisión tal’ te sale en 5 mil pesos, pero resulta que te la van a entregar en cinco, seis, siete o hasta 12 meses y se modifica el costo, entonces hay que checar”.

En tanto, Miriam García Zamora, titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, afirmó que en dichos centros, ni al interior ni exterior, existen entornos adecuados, pues “faltan rampas de accesos, señalética, lámparas para quienes estén en condición de sordera, pasamanos, entre otros”. Detalló que es un trabajo urgente que tienen que realizar las dependencias de seguridad, la de Obras Públicas y el propio instituto, ya que este último “no maneja recursos y requiere de apoyo para realizar las adecuaciones”. Precisó que actualmente se realiza un censo de discapacitados recluidos en los penales

para realizar recorridos e iniciar con las solicitudes para hacer las modificaciones pertinentes. Lo anterior, ya que se registró un aumento “ligero” en personas en esta situación debido a accidentes o eventos relacionados con alguna agresión, ya sea por participación directa o indirecta en algún evento, reconoció la funcionaria. García Zamora explicó que no solo se busca las adaptaciones al interior, sino también al exterior para los discapacitados que visitan a las Personas Privadas de la Libertad (PPL). Agregó que hace falta empatía por parte de la población porque los pocos espacios destinados, como son lugares de estacionamiento, no son respetados en las cárceles y con las condiciones de los estacionamientos la movilidad es difícil.


A4 | Lunes 23 de octubre de 2023

PERIODISMO CRÍTICO

www.ntrzacatecas.com

ASUNTOS PÚBLICOS ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ

Encumbrar a “políticos diminutos” nos ha costado no caro, sino carísimo, y es una semilla cancerosa que representa una falla estructural en el futuro. A ello agréguele la malísima formación y desempeño de los funcionarios de primer y segundo nivel, y su conformación de equipos.

¿El entrenador o el equipo? Lo que verdaderamente está mal en un gobierno

V

arias y variadas reacciones generó mi colaboración pasada, en la que abordé unos dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador relacionados con que el gobierno no es de una sola persona. Cité lo dicho por el presidente, entre ello, que “no es fácil, no es fácil contar con cuadros para el servicio público. Otro daño que causaron los neoliberales fue que se dejaron de formar cuadros para la administración pública y para la política, entonces no hay buenos servidores públicos, no es fácil, mujeres y hombres, entonces por eso hay que darles mucha oportunidad a los jóvenes y dedicar tiempo a la formación de jóvenes, porque también en eso se perjudicó mucho”. Cerré la colaboración afirmando que “El servidor público está en formación permanente. No hay temáticas inacabadas en el gobierno y continuar estudiando -formal o informalmente- es un imperativo para los servidores públicos. Y en esa formación, la combinación de la idea de política en un gobierno, aderezada y fortalecida por la capacitación técnica dotará de mayores herramientas para la eficiencia gubernamental y que, en efecto, cada servidor público sume positivamente al conjunto, porque ciertamente gobernar no es cuestión de una sola persona: es cuestión de un gran, solvente, preparado, comprometido, creyente, disciplinado, capacitado, entregado, honesto, leal y sensible equipo”. Las reacciones fueron diversas; hubo quien me comentó que no había claridad en la formación del capital

humano en la administración pública; hubo quien me dijo que la burocracia era obsoleta, floja y sin empatía; hubo quien me decía que la culpa era de los partidos por no tener perfiles idóneos y no formar cuadros; hubo quien me dijo que en Zacatecas y en muchos lugares, “los cartuchos están muy quemados”; hubo quien me dijo “suena tan hueco […] que están preparando jóvenes con mística […] y sí, siempre que llega un gobernante hay decepción entre los colaboradores de primer nivel […] La otra (me faltó alguna precisión) cuando el gabinete del gobernante decepciona”. Pero hubo también quien me mandó un discurso del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Dr. Arturo Nahle, y a partir de ahí se terminó de configurar la idea de esta colaboración. El colmilludo leguleyo riograndense dijo que “[en 2024] iremos nuevamente a las urnas; otra vez al pleito; otra vez a las miles de promesas que no se cumplen; otra vez a la demagogia y el populismo; otra vez al derroche majadero; otra vez a encumbrar políticos diminutos que al amparo de los recursos públicos se ofertan como los magos que en cinco minutos resolverán nuestros añejos problemas estructurales”. Y ahí está el origen de muchos males: encumbrar a políticos diminutos. Los ciudadanos no participamos en las cosas públicas ni anticipamos consecuencias de ello. En promedio, solo poco más del cincuenta por ciento de las personas que estamos en condiciones de votar lo hacemos. No tenemos la formación, creencia y convicción de actuar ante una situa-

ción que a todas luces puede tener consecuencias funestas desde el gobierno. Encumbrar a “políticos diminutos” nos ha costado no caro, sino carísimo, y es una semilla cancerosa que representa una falla estructural en el futuro. A ello agréguele la malísima formación y desempeño de los funcionarios de primer y segundo nivel, y su conformación de equipos. La falla mayor es del entrenador, hablando en términos deportivos. Independientemente de la disciplina deportiva de conjunto que le venga la mente, no es viable armar un equipo de la nada (sí es posible; no es recomendable), haciendo que un ajedrecista se convierta en centro delantero, o que un golfista se haga pitcher. Así no funcionan las cosas en el gobierno, pues el nivel de responsabilidad y de especialización en varias áreas es un factor primordial para delegar una responsabilidad pública. Aquí lo preocupante es cuando el

entrenador ni siquiera fue jugador, ya no digamos “buen jugador”. Ha pasado en muchas ocasiones que hay quienes participaron del beisbol un ratito porque se pusieron un guante o manilla, y creen que ya conocen todo, es decir, sienten que pueden pichar, cachar, batear, correr. Y no es así la realidad; hay quienes de jugar en un equipo llanero o amateur se quieren ir a entrenar a equipos de primer nivel, y cuando eso llega a suceder -porque se gana el cariño y la confianza de los seguidores del equipo (en México todo es posible, ¿no?)-, los resultados son funestos. El problema no es ese, es decir, que alguien quiera dirigir un equipo. El problema mayor es que el entrenador no esté al día, no refleje carácter, conocimiento, compromiso, responsabilidad, sapiencia, sabiduría y valor. El problema se decanta en no estar al día, no estudiar, no leer, no cuestionar, no analizar, no revisar, no contrastar, no estar al frente de la tropa y no

dar la cara en situaciones complejas. Ese problema del gobernante es que el resto del equipo, ante las fallas del entrenador, lo emulan o remedan, es decir, asemejan la conducta irresponsable, sin compromiso, desdichada y vergonzosa, con un bajísimo nivel de rendimiento con consecuencias desastrosas. Eso es pleno y claro reflejo de una absoluta falta de apego a la responsabilidad gubernamental, es decir, no hay empatía con el pueblo ni hay identidad con el gobierno en el que participan, solo reflejan su necesidad de tener una posición de poder por el poder y de ahí que, como dijo el magistrado Nahle, vayamos “nuevamente a las urnas; otra vez al pleito; otra vez a las miles de promesas que no se cumplen; otra vez a la demagogia y el populismo” porque eso vende, pero no resuelve los problemas. Pero por el hueso, para muchos vale la pena la aporreada y la ignominia…

PURO VENENO ALCALDE LES QUITA PATRULLA Daniel López, presidente de Ojocaliente, ha tratado mal a sus policías. No solo los ha hecho batallar con el pago de sus quincenas, sino que también ha usado la corporación para manejos “sospechosos” del dinero. Una de ellas fue la compra de una Ford Explorer 2013 en más de 400 mil pesos, sobrevalorada para los auditores, y que se supone se iba a destinar como patrulla. Pero Daniel se agandalló la camioneta. El equipo del auditor Raúl Brito tiene en la mira a este presidente municipal por compras de protección anticovid y uniformes para la policía, en las que se han detectado algunas inconsistencias. Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez

SE VAN AL FRENTE

UNIDAD IMPUESTA

COLGADOS DELA PROTESTA

Si no hay espacio en Morena, “¿pa’ que aferrarse?”, piensan algunos. Ya varios políticos que en algún momento fueron cobijados por la manta guinda, se preparan para contender por el frente. Uno de ellos es el ex legislador de Fresnillo Raúl Ulloa. Aunque la diputada federal Benelly Hernández y otros morenistas quieren reservarle un espacio, Raúl siente más compromiso de irse al frente opositor, por invitación de su compadre Javo Torres. Otro que se va con la oposición es Roberto Juárez. Este ex regidor de Guadalupe “les aventará su hueso”, o sea que renunciará a la Dirección de Educación Básica, para buscar un distrito local en Guadalupe.

Hasta los Históricos parece que ya están alineados con la operación unidad que Claudia Sheinbaum pidió imponer en Morena. Y además de quienes presumen trabajar desde antes por el movimiento, se están sumando más cuadros, como Heladio Verver. Al final serán pocos los que tomarán en cuenta para los espacios de candidaturas y burocracia. El resto se quedará en la reserva. Los venenosos de Morena advierten que al clan de Los Históricos les urge crear nuevos cuadros, que crezcan políticamente, y ponen como ejemplos a Martín Álvarez, del grupo de Saúl Monreal, y Salvador Estrada, pupilo de Ulises Mejía.

No solo los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que en Zacatecas son unos 450, marcharon para protestar por el retiro de fideicomisos. A la manifestación se acoplaron Clemente Velázquez Medellín; Ricardo Flores El Chicarcas, cuñado de la diputada federal Noemí Luna; el líder estatal perredista, Raymundo Moreno, y el ex alcalde de Cuauhtémoc, Pepillo Rodríguez, entre otros. El grillero sindical Alejandro Rivera Nieto no se les sumó por los compromisos recientes que hizo en Morena. También porque, dicen, anda resentido con resoluciones judiciales que no han favorecido a sus representados. Curiosamente, mientras la Suprema Corte se pronunció por descriminalizar el aborto, en la marcha hubo grupos conservadores de los autodenominados “pro vida”.

El Issstezac ofrece un terreno de más de 80 mil metros cuadrados a subasta. Nacho Sánchez, director del instituto, pide 505 millones de pesos, o más, si se tienen más ofrecimientos. La subasta está programada para este miércoles. El mismo Nacho sabe que lo más probable es que nadie compre el predio,y esa es la excusa para no pagar los aguinaldos a los pensionados. Cuando le pregunten: “¿cuándo nos pagas?”, responderá que hasta que se venda ese terreno.

23 DE OCTUBRE DE 1929

Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa

EL OFERTÓN DEL ISSSTEZAC

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 23 de octubre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

EN LA BOLSA DE NUEVA YORK, TRAS LOS MÁXIMOS ALCANZADOS EN SEPTIEMBRE, EMPIEZAN A VERSE SIGNOS DE PÁNICO EN EL MERCADO DE VALORES COMO ANTESALA DE LA GRAN DEPRESIÓN.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.


METRÓPOLI • Lunes 23 de octubre de 2023 | A5

Incorporan al estado a Sembrando Vida

CRISOL POLÍTICO MANUEL IBARRA SANTOS

El desplome de la calidad educativa y su impacto social

Z

l Sombrerete l Juan Aldama l Valparaíso l Miguel Auza l Chalchihuites l Jiménez de Teul l Sain Alto

acatecas se integró al programa federal Sembrando Vida, lo que permitirá que productores de pueblos originarios, mujeres y jóvenes, puedan lograr la autosuficiencia alimentaria. El gobernador David Monreal Ávila y el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, formalizaron el acuerdo para la incorporación al programa de 1 mil 600 sembradores de Sombrerete, Juan Aldama, Valparaíso, Miguel

CORTESÍA

STAFF

EL GOBERNADOR David Monreal formaliza acuerdo. Auza, Chalchihuites, Jiménez de Teul y Sain Alto. El mandatario destacó lo virtuoso del programa, cuyas características además están encaminadas al reordenamiento y el equilibrio con la naturaleza, de modo que es de suma importancia ante los inevitables estragos del cambio climático y la sequía que afectó a Zacatecas y al país. Reconoció la visión progresista del presidente Andrés

Manuel López Obrador de realizar en 27 estados y ahora en Zacatecas, este programa que hace justicia social a quienes más lo necesitan. Asimismo, enfatizó que Sembrando Vida ya da resultados y tiene éxito en muchas otras partes del país, por lo que la incorporación de Zacatecas es fundamental, ya que se vive un año complejo en materia del campo y ello demanda el bien actuar.

El gobernador pidió al secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, que se trabaje muy de la mano con los beneficiarios para definir bien la orientación de lo que se quiere y se necesita sembrar. “En Zacatecas no le vamos a regatear al acompañamiento”. También, agradeció al subsecretario Hugo Raúl Paulín porque, como responsable nacional del programa, apoyó para la incorporación de Zacatecas en esta etapa. Por su parte, el funcionario federal explicó que los apoyos de los 1 mil 600 sembradores se realizarán de manera progresiva.

Preparan denuncia por evento de Sheinbaum

E

ALEJANDRO WONG

l Frente Amplio prepara una denuncia por el presunto uso de recursos públicos durante la visita a Jerez de García Salinas de la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo. Raymundo Carrillo Ramírez, líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró que le corresponderá a las dirigencias nacionales proceder en el plano electoral, mientras que a nivel local, se enfocarán en el tema administrativo para buscar sanciones. Informó que la Dirección de Obras Públicas del Pueblo Mágico está instalada en el auditorio Genaro Borrego, donde se realizó el evento.

LA COBERTURA ESCOLAR Y LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS En nuestro estado los mayores rezagos escolares se localizan en los extremos del edificio del sistema educativo zacatecano. En educación inicial, la que se imparte previo al nivel de preescolar, en Zacatecas, solo se atiende al 4.7 por ciento de los infantes en edad de recibir estos servicios escolares (Fuente SEP/2023). En educación superior (el otro extremo del edificio escolar), la cobertura atiende solo a 36 por ciento de la población en edad de cursar una licenciatura, cuando el promedio nacional es del 43 por ciento. La cobertura en preescolar en nuestro estado es del 75 por ciento; en primaria del 100 por ciento; en secundaria, del 95 por ciento y en bachillerato del 70 por ciento. Sin embargo, los problemas educativos, no solo son de cantidad, sino también de calidad. Y hoy más que nunca hay que re/pensar el diseño de programas estratégicos de recuperación significativa de los aprendizajes, para detener el desplome brutal de los índices de eficiencia y calidad educativa en Zacatecas.

BENEFICIADOS

CORTESÍA

sus sistemas educativos son (1) la Ciudad de México, (2) Nuevo León, (3) Aguascalientes, (4) Querétaro, (5) Yucatán, (6) Colima, (7) Tamaulipas, (8) Coahuila, (9) Sinaloa y (10) Hidalgo. Las entidades circunvecinas a Zacatecas ocupan, todas, mejores posiciones en eficiencia escolar, que la nuestra y son las siguientes: Aguascalientes lugar 3; Coahuila 8; Nayarit 16; Jalisco 22; Durango 22; y San Luis Potosí, el 26. En general esos Estados registran indicadores de aprovechamiento escolar superiores. El tema debería de concitar preocupación y una reacción responsable. Lo importante es, a partir del conocimiento de estos indicadores empíricos, elaborar y tomar medidas para revertir estas inercias que afectan la calidad de la vida educativa e impactan también negativamente los niveles de desarrollo. La educación debiese estar referenciada como la máxima prioridad de las políticas públicas, porque de ella depende no solo el desarrollo de la sociedad, sino además el combate a la pobreza y las desigualdades.

El programa iniciará con 1 mil 600 productores de siete municipios

RAYMUNDO CARRILLO, líder del PRD. “Estamos hablando del tiempo y horario de trabajadores que también cuestan, y eso ya estamos hablando de un mal empleo”, enfatizó. El perredista consideró que en el caso de los servidores públicos que pidieron licencia o permiso no es justificante, ya que no se trató de una ausencia por enfermedad u otra urgencia.

Además, cuestionó sobre “cuántos [trabajadores de los gobiernos municipales y estatal] habrán recibido viáticos y vales de gasolina para trasladarse a Jerez, para estar en el auditorio antes del medio día del 19 de octubre”. Calificó la reunión entre morenistas como un “acarreo

Cuántos [trabajadores de los gobiernos municipales y estatal] habrán recibido viáticos y vales de gasolina para trasladarse a Jerez, para estar en el auditorio antes del mediodía del 19 de octubre”

RAYMUNDO CARRILLO RAMÍREZ, LÍDER ESTATAL DEL PRD descarado”, como lo fue en las prácticas partidistas de antaño. Por ello, “en el PRD estamos preparando un documento para preparar una debida denuncia. Lo estamos haciendo en conjunto con el Frente Amplio de Zacatecas”, aseguró Raymundo Carrillo.

Buscan reformar el Poder Judicial

E

LANDY VALLE

l ex diputado José Luis Medina Lizalde aseguró que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene un reto mayor que el enfrentado en las elecciones de 2018, pues este año se lucha por la capacidad constitucional para reformar al Poder Judicial. Durante el Llamado al Morenismo, convocado por el senador José Narro Céspedes, Medina Lizalde enfatizó en su mensaje que para

alcanzar dicha reforma es necesario construir la unidad en torno a la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum. “La Constitución establece que solo con los votos de las dos terceras partes en diputados y senadores, y la mayoría de las legislaturas locales, es posible reformar la Constitución general de la República”, explicó. Destacó que en el Poder Judicial se generan atropellos y desigualdad en el país, por ello expuso que su autonomía es primordial.

MORENISTAS ofrecieron conferencia de prensa. “Creemos en la autonomía en el Poder Judicial, no queremos modificar la forma y el fondo del artículo 49 constitu-

cional, que es el único modo de lesionar, cancelar la autonomía judicial, y no hay nadie que se lo esté proponiendo”, detalló.

ENTREGAN UNIFORMES

CORTESÍA

D

e acuerdo con el más reciente reporte de avances y retrocesos en materia educativa, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Zacatecas se ubica en el lugar número 28 del ranking nacional de eficiencia y calidad, en el contexto de la evaluación de los 32 sistemas escolares del país, con una caída de dos posiciones con relación al ciclo 2021/2022, en el que registró la posición 26. A finales del mes de septiembre la SEP publicó en un documento muy claro y objetivo (de 144 páginas), las cifras educativas del ciclo escolar 2022/2023, que revelan la realidad de cómo se encuentra cada entidad en materia escolar, así como sus fortalezas y debilidades. Esa fuente de información, bien sustentada, se ha convertido en un referente para la toma de decisiones y la redefinición de políticas públicas destinadas a la mejora de los indicadores de aprovechamiento educacional. Lo menos que se puede esperar es que dicho documento ya haya sido consultado, socializado y analizado, por los actores directamente responsables en la entidad, con la finalidad de formular acciones estratégicas de optimización de los indicadores escolares, los que han sufrido una caída estrepitosa. Zacatecas, de acuerdo con ese reporte, ocupa el lugar 28 en eficiencia y calidad, con una caída drástica, en el último ciclo, de dos escalones. Si se observa y estudia este fenómeno del desplome de la eficiencia y la calidad escolar en retrospectiva, Zacatecas en menos de tres años descendió acumulativamente cuatro lugares y pasamos de la posición 24 en el 2020, al 28 en el ciclo 2022/2023. La SEP determina los niveles de eficiencia terminal de los 32 sistemas educativos en el país, considerando el ingreso de alumnos en educación primaria, contrastándolo con el número de egresos registrado en un ciclo escolar en enseñanza superior. El promedio nacional de egresos en el período 2022/2023 fue de 28 alumnos. Las entidades de la República con el registro de menores niveles de eficiencia terminal, son las siguientes: Chiapas, con un egreso de 12 alumnos y ocupa el lugar 32, y luego le siguen Oaxaca (12), Guerrero (15), Veracruz (16) y Zacatecas (19). En contra parte, las 10 entidades con más elevados niveles de eficiencia en

UNO DE LOS OBJETIVOS, LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

● GUADALUPE. El presidente municipal, José Saldivar Alcalde, entregó uniformes y material táctico a elementos de la Policía Preventiva. Con estas acciones se busca además dignificar y mejorar las condiciones de trabajo de los oficiales. Algunas áreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), como los dormitorios, las áreas administrativas y las de aseo, también serán rehabilitadas. STAFF


A6 | Lunes 23 de octubre de 2023

MUNICIPIOS

PREPARADA, JURISDICCIÓN SANITARIA 6

Una persona resultó positiva a rickettsiosis, enfermedad que se propaga por la mordedura de estos arácnidos

E

CUQUIS HERNÁNDEZ TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

l ayuntamiento y la Jurisdicción Sanitaria 6 alertaron a la población sobre una plaga de garrapatas, ya que una persona resultó positiva a rickettsiosis, enfermedad que se propaga por la mordedura de estos microorganismos. El caso se trata de un adulto que radica en la colonia El Teulito, el cual fue notificado a nivel estatal y federal. Por ello, el Departamento de Epidemiología y Vectores de Tlaltenango de Sánchez Román realizó un cerco epidemiológico para evitar la propagación de este arácnido. Además, el Ayuntamiento de Teúl de González Ortega recomendó a la población mantener limpias las zonas de convivencia, principalmente si hay animales de casa cerca, ya que, “por la condición de vegetación en el municipio, siempre existe la amenaza de que los bichos se propaguen con mayor facilidad”, informó el alcalde Francisco Reyes Torres Pérez. Detalló que la rickettsiosis es una enfermedad que se transmite a los humanos por la mordedura de una garrapata, que provoca escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, dolores musculares y erupción.

MEDIDAS SANITARIAS Luego de la detección del caso de rickettsiosis, “se acudió a la vivienda en El Teulito, donde a simple vista se observó la infestación de garrapatas en

[El ayuntamiento recomendó a la población mantener limpias las zonas de convivencia, principalmente si hay animales de casa cerca, ya que] por la condición de vegetación en el municipio, siempre existe la amenaza de que los bichos se propaguen con mayor facilidad”

FRANCISCO REYES TORRES PÉREZ, ALCALDE DE TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

SÍNTOMAS l La rickettsiosis es una enfermedad que se transmite a los humanos por la mordedura de una garrapata, que provoca escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, dolores musculares y erupción. paredes y banquetas del domicilio. Así como a una perra callejera, que era la portadora del microorganismo”, detallaron el responsable de la Jurisdicción Sanitaria 6, Jorge Luis Murillo Arredondo, y el epidemiólogo Ricardo Magallanes Correa. Explicaron que al detectar al animal portador, lo que procedió fue iniciar la desparasitación de cada mascota que estuviera cerca, con una sustancia vía cutánea. Enseguida se fumigó el lugar y

de esta manera “abatir el problema de raíz”. Informaron que en total se visitaron 21 domicilios, sobre todo el que estaba a un lado de la persona enferma, ya que los vecinos son propietarios de varios perros. Además, con el apoyo del perifoneo se notificó a las comunidades vecinas para que, en caso de cualquier síntoma, acudieran a un médico para descartar rickettsiosis.

PELIGROSA ENFERMEDAD Respecto de la rickettsiosis, Ricardo Magallanes advirtió que, pese a que es una enfermedad curable y el tratamiento accesible, si la persona no acude a tiempo a consulta será difícil controlar dicho padecimiento. Por ello, “quien sea picado por una garrapata, de manera preferente debe acudir de inmediato a un médico para que retire el arácnido de la piel”. Lo anterior, “para evitar que el parásito, al ser chupasangre, le transmita una serie de bacterias que irían directo a la sangre y provocar la enfermedad que, de no atenderse de manera oportuna, puede ser mortal”, detalló el especialista. Asimismo, hizo un llamado para que la población notifique cualquier situación a la Jurisdicción Sanitaria 6 y que el Departamento de Epidemiología y Vectores dé la atención oportuna para erradicar esta plaga.

Conservan precios de agua en Tabasco CUQUIS HERNÁNDEZ TABASCO

LOS MENORES tienen que soportar los olores fétidos.

SIGUEN LAS CARENCIAS EN ESCUELAS

Sanitarios, foco de infección en primaria de Villanueva CUQUIS HERNÁNDEZ FOTOS: CORTESÍA VILLANUEVA

D

ebido a las condiciones deplorables en las que se encuentran los baños de la primaria García Salinas, el director del plantel, Ignacio Antonio Huerta Pulido, hizo un llamado urgente a las autoridades educativas para que se reconstruyan dichos espacios, pues se convirtieron en un foco de infección. Señaló que los baños resultaron insuficientes desde el inicio y actualmente las tuberías ya están picadas por viejas, “despiden un olor muy feo; por más que limpiamos, el olor a drenaje es muy fuerte, está muy feo, muy insalubre, la verdad”. Por lo anterior, puntualizó que es urgente su mantenimiento, ya que al ser solo cuatro sanitarios, el problema se agudiza cuando uno de ellos se descompone, pues “la comunidad escolar ha crecido en 24 años, que tiene creado el plantel, a 150 alumnos”. Ignacio Huerta lamentó que la escuela Francisco García Salinas esté tan descuidada, pues el nivel académico tiene buenas puntuaciones, “pero no se le ha metido mano de obra a las instalaciones”.

OTRAS CARENCIAS El director de la primaria explicó que los baños son apenas el inicio de un “rosario de problemas”, pues el alumbrado no sirve; de las seis aulas que tiene la institución solo dos están en óptimas condiciones, y las otras cuatro requieren de equipamiento, pues no

24

AÑOS tiene la institución y no la han restaurado

150

ALUMNOS tiene la escuela

4

BAÑOS tiene el plantel para sus estudiantes

2

AULAS de 6 están en óptimas condiciones tienen computadoras ni buenos cañones. Además, la banqueta que rodea los salones “ya representa un peligro porque se está cuarteando y los niños a veces tropiezan y se lastiman”, señaló Ignacio Huerta. Expuso que debido a que la malla ciclónica es vieja, “ya doblada por los años, se metieron a robar computadoras, impresoras y materiales, además de que a la hora del almuerzo los perros se meten y no tenemos forma de detenerlos”. Por lo anterior, desde el año pasado se inició a construir una barda perimetral, que está a la mitad, aunque las autoridades educativas le aseguraron al directivo que la segunda parte ya está aprobada.

Asumen policías estatales acciones de municipales CUQUIS HERNÁNDEZ CALERA DE VÍCTOR ROSALES

ILUSTRATIVA

A

EN LAS VIVIENDAS afectadas se realizó una fumigación.

nte la nula respuesta a la convocatoria para ser policías municipales, el ayuntamiento completó una plantilla de 27 elementos con activos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con el acuerdo de asumir su salario y prestaciones. En entrevista con NTR Medios de Comunicación, el alcalde Ángel Gerardo Hernández Vázquez reconoció que fue difícil completar un equipo, pues “desde que seis elementos fueron cruelmen-

te asesinados ya nadie quiere ser policía en el municipio”. Ante ello, convino con el titular de la SSP, Arturo Medina Mayoral, aumentar la plantilla con alrededor de 15 policías estatales que se sumarán a los 12 que quedaron después de los hechos de septiembre de 2022, con lo que se complementa un equipo de casi 30 policías. “Los nuevos elementos están debidamente certificados y con la buena voluntad de cooperar, así como también tener participación con las diferentes dependencias, tanto de gobierno del

P

or segundo año consecutivo, el Consejo Directivo de Agua Potable aprobó que el costo del servicio permanezca en 85 pesos en 2024. Aunque este beneficio obliga a los usuarios a pagar de manera puntual, previa advertencia de corte en caso de que se retrasen dos meses, “una estrategia que ha funcionado”, informó el alcalde Gilberto Martínez Robles. Explicó que esta táctica ayuda a que el sistema opere con muy buenas finanzas, y una muestra es que a fines de este mes alcanzará el cien por ciento de los ingresos que presupuestaron para este año, “lo cual quiere decir que quienes paguen en noviembre y diciembre serán recursos excedentes a favor”.

TRABAJO POR HACER Aunque tras el acuerdo dictado en sesión del consejo, el presidente municipal reconoció que aún hay aspectos que corregir en la distribución del servicio, como la construcción de la línea de conducción de los fraccionamientos Del Parque y Monasterios, así como del barrio San José. Expuso que a los vecinos de estos sectores les llega el agua una o dos veces por semana, debido a un problema que registra el pozo 6, por fallas de origen, es decir, que desde la perforación no se cumplió con los lineamientos y, de usarse a diario, da agua turbia debido a que no tiene buena filtración. Indicó que para dar agua de buena calidad, dicho pozo debe prenderse una semana y dejarlo descansar dos, “pero estos problemas se resolverán con la nueva perforación, solo falta la línea de conducción y un pago de derecho a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

ILUSTRATIVA

Alerta en el Teúl por plaga de garrapatas

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

LA TARIFA será de 85 pesos por segundo año. estado como federales”, explicó Gerardo Hernández. Indicó que al iniciar su tercer año de administración, su principal preocupación fue el tema de seguridad, por ello pactó la contratación de más personal, equipamiento de unidades, incluso, adecuaciones a las instalaciones del edificio de la Policía Municipal con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP). Precisó que Medina Mayoral ha puesto de su parte, pues “Calera está reforzado con acuartelados del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), a los que se suman la Policía Metropolitana (Metropol) y, entre todos, realizan operativos constantes, tanto en cabecera como en todo el municipio; con ello, sí están protegidos”.


Lunes 23 de octubre de 2023 | A7

CULTURA

www. n tr z ac atec a s . c o m

MILITANTE DE LA TOMA DE ZACATECAS

Exhiben acervo de Beatriz González Ortega

C

STAFF

LA MUESTRA visibiliza la labor que realizan las fotógrafas de provincia.

Zacatecana expone obra

en Ciudad de México SE TRATA DE LA FOTÓGRAFA JESSE MIRELES

Su obra fue seleccionada para participar en la exposición colectiva Documentar el presente: 14 mujeres en el Fotoperiodismo, que se realizó en El Centro de la Imagen

E

on el objetivo de destacar el papel que tuvieron las mujeres en acontecimientos históricos por los que pasó el estado, el Museo Toma de Zacatecas tiene en exhibición una serie de artículos que pertenecieron a Beatriz González Ortega. Los objetos fueron donados por Héctor Pedro González Ortega, sobrino nieto de quien en vida fuera profesora y participante de la Toma de Zacatecas. En un acto significativo que se desarrolló en el museo del mismo nombre, ubicado en el cerro de La Bufa, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, develó una placa en honor a la figura de

E EL TRABAJO expuesto pertenece a la serie Entre el cielo y la basura.

l trabajo de la fotógrafa zacatecana Jesse Mireles fue seleccionado para participar en la exposición colectiva Documentar el presente: 14 mujeres en el Fotoperiodismo, que se realizó en El Centro de la Imagen, en la Ciudad de México. Sus obras expuestas pertenecen a la serie Entre el cielo y la basura, así como a tomas de la vida cotidiana. La experiencia más gratificante, detalló Jesse Mireles, fue el hecho de compartir el espacio con las mujeres que la inspiraron en sus inicios. “Me emocioné mucho cuando vi el nombre de las fotógrafas que participarían, porque me di cuenta que son algunas que yo conocía cuando recién

empezaba en esto”, expresó. Mencionó que un ejemplo es el trabajo de Gladys Serrano, quien fue una de sus primeras inspiraciones, “y fue algo muy chido para mí saber que iba compartir espacio con una profesional como ella”, relató. Destacó que uno de los objetivos de esta exhibición es visibilizar el trabajo que hacen las mujeres en provincia y no solo en la Ciudad de México: “es mostrar que hay diversidad en las miradas y lo que se puede generar en estas redes de apoyo entre morras”, expuso. Para Jesse Mireles esta es la exposición colectiva quince, aunque también su trabajo se publicó en medios internacionales como el New York Times.

Uno de los objetivos es mostrar que hay diversidad en las miradas y lo que se puede generar en estas redes de apoyo entre morras”

JESSE MIRELES, FOTÓGRAFA.

La fotógrafa refirió que una exposición individual es una de sus metas, además de “poder viajar y conocer culturas, pero que todo eso sea algo que me brinde la foto”. Finalmente, reiteró que esta exhibición se hizo con la intención de “descentralizar la información y el trabajo que están haciendo las mujeres en otras latitudes”.

Beatriz González Ortega. “La incorporación de este acervo al museo enriquecerá significativamente la narrativa y la museografía del lugar, recordando el papel crucial que desempeñaron muchas mujeres en eventos históricos como la Batalla de Zacatecas”, expuso Muñoz Reyes. La colección, entregada

en comodato, consta de siete medallas de metal, una pintura y un busto de Beatriz González Ortega. Estos objetos no sólo representan un tributo a una mujer valiente y visionaria, sino que también contribuyen a la preservación y difusión del patrimonio histórico de Zacatecas.

Invitan a taller de máscaras de Xantolo ESAÍ RAMOS

ESAÍ RAMOS

LOS OBJETOS son de la célebre profesora.

l Centro de Estudios Artísticos Calmecac ofrecerá mañana y el jueves, a las 17 horas, un taller de máscaras inspiradas en la celebración huasteca de Xantolo. El curso está dirigido al público en general y tiene una cuota de recuperación voluntaria, en la que se incluyen todos los materiales necesarios. Será impartido por Esmeralda Montes Montañez y el alumno Sami.

“Para rescatar una tradición quisimos hacer este taller en el que realizaremos máscaras sencillitas con formas típicas, como la calavera”, expuso Karla Alonso, docente de Calmecac. Manifestó que las personas que asistieron, realizarán el 28 de octubre una exposición de sus creaciones en las instalaciones de la institución. La tallerista destacó la participación de Sami, un joven con Síndrome de Down que guiará la clase, pues “es un muchacho muy inteligente y muy creativo

Realizan bazar de Día de Muertos

C

ESAÍ RAMOS

on disfraces, música, películas y diversos productos de emprendedores zacatecanos, con temática de Día de Muertos, se llevó a cabo este domingo en la Casa Municipal de Cultura la Casita Vintage Bazar, organizada por la colectiva del mismo nombre.

Desde velas decorativas con forma de calabaza y de fantasmas, hasta joyería, panadería, macetas y todo tipo de accesorios, fue lo que se pudo encontrar en esta venta. Las películas de terror no pudieron faltar, entre las varias que se proyectaron la que se llevó la tarde fue El exorcista. El evento contó además

EL CURSO será impartido por Sami. que tiene una forma de expresarse muy interesante que nos motiva mucho”. El Centro de Estudios Artísticos Calmecac se ubica en la colonia Buenavista de la capital, dentro del hotel Chulavista.

con pasarela y concursos de disfraces, en los que los ganadores se llevaron premios en efectivo y artículos de los negocios que participaron en el tianguis. El organizador, Francisco Ramírez, expuso que “ésta es la segunda edición que realizamos en Casa de Cultura, pues antes lo hacíamos externamente, en una vivienda o en una terraza rentada”. Puntualizó que La Casita Vintage surgió como un espacio para apoyarse entre emprendedores, en el que tienen diversas actividades, como exposiciones mensuales.


A8 | Lunes 23 de octubre de 2023

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

Sobrevive a agresión armada en Guadalupe LIBRADO TECPAN GUADALUPE

U

USUARIOS del nosocomio presentaron crisis nerviosa.

Grupo armado roba otro hospital

n hombre fue agredido a balazos la tarde de este domingo entre la calle Galerías y un terreno baldío en el fraccionamiento Conventos 2; se encuentra hospitalizado. Los disparos fueron reportados minutos antes de las 15 horas por vecinos al Sistema de Emergencias 911. Diferentes corporaciones de Seguridad Pública se trasladaron al lugar y encontraron a un hombre he-

rido de bala, por lo que solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) lo atendieron y trasladaron al hospital más cercano, aunque no precisaron su estado de salud. El lugar del atentado quedó a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien se encargó de recabar información para integrarla a la carpeta de investigación.

S

LIBRADO TECPAN

ujetos armados asaltaron el hospital San José, ubicado en la zona centro de la capital, y huyeron. Es el segundo caso en este mes en que una clínica privada es atracada por un grupo armado. Los ladrones ingresaron al centro médico, ubicado en la avenida Ramón López Velarde, minutos después de las 19 horas de este domingo; con armas de fuego amagaron a los empleados y demás personas que se encontraban en el lugar. Después se llevaron el dinero que estaba en la caja de cobro y huyeron por la avenida hasta perderse por las calles aledañas. Se desconoce el monto del botín. Personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) acudió al lugar y desplegó un operativo en los alrededores, para ubicar a los asaltantes. Asimismo, los agentes entrevistaron a empleados y usuarios del hospital, de los cuales algunos presentaron crisis nerviosa. La Policía de Investigación (PDI) arribó al lugar

SIN PRECISAR

l La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz confirmó en sus redes sociales que la noche de este domingo fue reportado un asalto a trabajadores de la clínica, aunque por el momento se desconoce el monto que robaron. para encargarse de integrar la carpeta correspondiente y tomar la declaración de los afectados.

CONFIRMAN ASALTO A las 21:32 horas, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz confirmó en sus redes sociales que la noche de este domingo fue reportado un asalto a trabajadores del hospital San José, ubicado en la capital del estado. Por este hecho ya se lleva a cabo una investigación y se instruyó la colaboración de las autoridades de seguridad para ubicar y detener a los responsables. “Dado que aún se encuentran recabando la información

del caso, por el momento son todos los datos que pueden ser proporcionados”, agrega el comunicado.

PRIMER ATRACO Antes que el hospital San José, a inicios de este mes hubo otro atraco en el San Agustín, en Guadalupe. En ese caso, ocurrido entre la noche del sábado 7 y los primeros minutos del domingo 8 de octubre; también se desconoce el monto de lo robado. Fue hasta el 12 de octubre que se informó que individuos armados llegaron directamente al área de cobro y amagaron a los trabajadores, quienes entregaron la caja de seguridad. Los sujetos se fueron con el botín, sin causar lesiones a persona alguna. Al ser alertadas las corporaciones policiales a través del Sistema de Emergencias 911, se movilizaron hasta el hospital y desplegaron un operativo para intentar localizar a los responsables del atraco, pero no se reportaron detenciones. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) investiga el caso.

SE ENCONTRARON nueve zonas en el municipio.

Localizan puntos de videovigilancia clandestina NANCY ÁNGEL NTR GUADALAJARA

L

NO HAY PISTAS DE LOS LADRONES

Es el segundo caso en este mes que un centro médico es atracado; ahora ocurrió en el centro de Zacatecas

ILUSTRATIVA/NTR GUADALAJARA

ALERTA ROJA

SE DESCONOCE el estado de salud de la víctima.

Termina lesionado tras balear a policías STAFF GUADALUPE

D

etuvieron a Brayan Eduardo “N”, de 28 años, luego de que baleara a agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes repelieron la agresión y lo trasladaron a un hospital. Además, el sujeto tenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo. El intercambio de balazos inició cuando efectivos de la Policía Metropolitana (Metropol) realizaban patrullajes de prevención del delito en la carretera a Sauceda de la Borda, cuando observaron a un hombre que transitaba en una bicicleta. El ciclista al ver a los uniformados bajó de su unidad y empezó a correr, a la par les empezó a disparar. Por ello, los agentes repelieron el ataque y lesionaron al agresor, quien fue trasladado al hospital en calidad de detenido.

Además del arresto, los policías aseguraron un arma de fuego corta y al ser consultados los datos del sujeto, identificado como Brayan Eduardo de 28 años, se obtuvo que tenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo.

ANTECEDENTES

l El detenido fue identificado como Brayan Eduardo “N”, de 28 años, quien tiene una orden de aprehensión vigente por el delito de robo; aunque no se dieron detalles de la zona en la que delinquía o si lo buscaban en otro estado. Al final, el detenido y el arma quedaron a disposición de la autoridad competente a fin de llevar a cabo la indagatoria de ley.

a Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco localizó y aseguró nueve puntos de videovigilancia clandestina, dotados de cámaras y herramientas para radiocomunicación, en el municipio de Encarnación de Díaz. No hubo personas detenidas. La secretaría detalló que el primer centro se localizó en la calle Cerro de los Gallos, donde aseguraron un inmueble con instalación de cámaras de alta resolución y un disco repetidor de señal.

ASEGURADO l 18 cámaras l Tres antenas de radiocomunicación l Cinco discos repetidores l Tres cajas de conexión y cableado l Tres vehículos bajo resguardo l Una placa de Jalisco. Asimismo, localizaron una placa de Jalisco y tres vehículos: una Nissan Pick Up, una Ford F150 y un Honda CR-V.

AFUERAS DEL MUNICIPIO La secretaría aseguró que encontraron cámaras en siete puntos de ingreso y salida del municipio, donde se aseguraron 15 dispositivos de video, una antena de radiocomunicación, tres discos repetidores de señal, así como tres cajas con conexión y cableado. Además, localizaron otra torre tipo antena que contaba con una cámara de videovigilancia, cableado y conexión en la carretera Encarnación de Díaz-Aguascalientes.


Lunes 23 de octubre de 2023 | A9

FRESNILLO

www. n tr z ac atec a s . c o m

PARA EL PRÓXIMO AÑO

En pésimas condiciones, parques del municipio

L

CARLOS LEÓN

as áreas verdes de El Mineral se encuentran en pésimas condiciones, a pesar de que Gustavo Carrillo Delgado, titular del Departamento de Parques y Jardínes, aseguró que se daría mantenimiento a estos espacios a más tardar en septiembre. Lo anterior lo aseguró en una entrevista que NTR Medios de Comunicación le realizó el 31 de agosto.

FALTA DE MANTENIMIENTO Actualmente los parques de las colonias Huertas de Abajo, Plutarco Elías Calles y Cuarto Centenario se encuentran en pésimas condiciones. Vecinos de la colonia Huertas de Abajo denunciaron que el Departamento de Parques y Jardínes tiene en el olvido el centro recreativo, espacio no le han dado mantenimiento desde hace dos años reconoció Ignacio Hernández, habitante de la zona. Lamentó que “las personas no se pueden ejercitar en sitios destinados para ese fin, ya que las áreas verdes están descuidadas y la hierba no ha sido cortada. Existe la posibilidad de que alguna alimaña se pueda esconder entre la maleza; no es seguro [para] quienes acuden a este parque”. Asimismo, el parque de la colonia Plutarco Elias Calles se encuentra descuidado, incluso los juegos se tornan peligrosos para los niños, por lo que la mayoría de ellos ya no acuden a este espacio.

Las personas no se pueden ejercitar en áreas destinadas para ese fin, ya que las áreas verdes están descuidadas y la hierba no ha sido cortada. Existe la posibilidad de que alguna alimaña se pueda esconder entre la maleza; no es seguro [para] quienes acuden a este parque”

P

CARLOS LEÓN

ara llevar a cabo 120 obras públicas esperan que el Consejo de Planeación Municipal (Coplamun) autorice 170 millones de pesos de presupuesto para 2024. Juan Pérez Guardado, director de Desarrollo Social, informó que en 2022 se obtuvo un monto de 130 millones de pesos, mientras que para este año autorizaron 151 millones. Por ello, refirió que buscan un aumento de 19 millones de pesos para 2024.

POZOS, UNA PRIORIDAD Juan Pérez Guardado destacó que entre las obras más importantes que realizarán son las relocalizaciones de pozos de agua potable para uso doméstico en localidades como La Chicharrona, San Gerónimo, Ángeles de los Medrano, Palmira, Montemariana, entre otras. “Pretendemos hacer obras importantes por la cuestión de sequía en algunas comunidades que ya no tienen pozos. “Éstos ya cumplieron su vida de 40 años y se tienen proyectos donde se van a hacer perforaciones [en lugares] que prácticamente enfrentan una situación bastante complicada por falta de agua potable”, explicó. Pérez Guardado detalló que se encuentran realizando estudios de relocalizaciones, por lo que esperan que para 2024 comiencen los trabajos de perforación. “Ya se están haciendo estudios y relocalizaciones; se tiene previsto que el próximo año se hagan perforaciones y equipamientos; obviamente se ocupará del apoyo del gobernador David Monreal Ávila, porque esto ya es un asunto de humanidad y supervivencia”, resaltó.

NECESIDADES El director de Desarrollo Social aseguró que seguirán las obras de rehabilitación en redes de drenaje:

EL GOBERNADOR David Monreal Ávila lo acompañó.

TRABAJOS

l Relocalizaciones de pozos de agua potable en diferentes localidades. l Rehabilitación de las redes de drenaje. l Pavimentación en calles y avenidas principales. l Construcción de un canal pluvial. l Resolverán problemas de electrificación

120

OBRAS públicas realizarán con el monto

$170 MILLONES prevén para 2024

“llevamos un gran avance en la zona urbana, quedan muchos pendientes [que] se retomarán como los levantamientos de colonias importantes de Fresnillo, al igual se harán trabajos en redes de agua potable y pavimentación en calles y avenidas principales”. Reconoció que también brindarán apoyo a colonias que tienen problemas de electrificación, como las de la zona norte, las cuales no cuentan con luz. Destacó que otra obra fundamental es la construcción de un canal pluvial en la colonia San Joaquín, ya que a esa zona llega el agua de lluvia.

IGNACIO HERNÁNDEZ, VECINO DE LA COLONIA HUERTAS DE ABAJO

Acude Saúl a último evento como edil BUSCARÁ UN ESCAÑO EN EL SENADO

Agradeció a las personas y a los funcionarios locales que lo apoyaron en sus cinco años de mandato

E

CARLOS LEÓN FOTOS: CORTESÍA

ste domingo Saúl Monreal Ávila se despidió como presidente municipal en la comunidad Plateros. En un evento en el que estuvo el gobernador David Monreal Ávila, el edil aprovechó para agradecer a las personas y a los funcionarios locales que lo apoyaron en sus cinco años de mandato. Destacó que en su gestión realizaron obras públicas “como nunca antes” y aseguró que trabajó lo que otros presidentes municipales no realizaron en 20 años. “Cuando asumí el puesto de alcalde me enfrenté [a] muchos problemas que me heredaron. Se debían varios millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a proveedores, e incluso cortaron la luz eléctrica de la presidencia; todo eso lo resolví”, resaltó.

En 2015 me robaron la diputación federal y cuando gané en 2019 con más de 58 mil votos dijeron que no iba a poder con el cargo y ahora dejo un mejor Fresnillo que como lo recibí”

“EN PÉSIMO ESTADO” Miriam Camarillo, alumna de secundaria, reconoció que los parques Cuarto Centenario se encuentran en pésimo estado, en especial la unidad que se ubica a un costado del Centro Básico de Rehabilitación (CBR), que pertenece al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF). Detalló que el área de skate cuenta con un auditorio que desde hace años no funciona e incluso lo utilizan como tiradero de basura. Además dio a conocer que en el espacio hay troncos y arbustos caídos que no han retirado desde hace meses.

ARCHIVO

LOS ESPACIOS de Cuarto Centenario son los más afectados.

Requieren $19 millones más de presupuesto

CIENTOS DE CIUDADANOS acudieron a la localidad Plateros. “Cuando me robaron la alcaldía en 2013, los contrincantes aseguraron que el Monrealismo se había terminado. “Luego, en 2015, me robaron la diputación federal, y cuando gané en 2019 con más de 58 mil votos dijeron que no iba a poder con el cargo y ahora dejo un mejor Fresnillo que como lo recibí”, aseveró el edil. Al respecto, David Monreal

Ávila reconoció el trabajo de Saúl, quien “gobernó a Fresnillo con gran pasión. A pesar de que se perdió momentos memorables con su familia, realizó el trabajo que no se hizo en años. “Hay calles, decenas de calles pavimentadas, [instalación de] drenajes y amplias redes de agua potable”, destacó el gobernador.

SAÚL MONREAL ÁVILA, PRESIDENTE MUNICIPAL

“EL MONREALISMO”

ESPERAN que el monto lo apruebe el Coplamun.

Saúl Monreal detalló que hoy pedirá licencia para retirarse de su puesto y atender otros “encargos” además aseguró que visitará municipios, localidades y colonias de Zacatecas para conocer las necesidades de la gente. Refirió que el “Monrealismo” está más fuerte que nunca y agradeció el apoyo de la gente, así como a David y Ricardo Monreal Ávila. Puntualizó que se retira del cargo con la frente en alto y con finanzas sanas para El Mineral.

AL FINAL del evento convivió con la población fresnillense.


A10 | Lunes 23 de octubre de 2023

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS SANTIAGO 2023

Alcanza Biyaki sexto lugar en maratón STAFF* CHILE

L

LOS RAMÍREZ derrotaron al Club Deportivo Sarabia con marcador global de 4-2.

SE DEFINEN LAS SEMIFINALES

DE LA LMFRG

Los duelos por el pase a la final quedaron de la siguiente manera: Club Deportivo La Raza vs Deportivo Deca de Fresnillo y Los Ramírez vs Club Deportivo Azteca

L

ORO CON RÉCORD PARA MÉXICO En esta competencia, Citlali Moscote logró la medalla de oro y récord panamericano, una presea que México no conseguía desde hace dos décadas. Con un tiempo de dos horas, 27 minutos y 12 segundos, la maratonista se convirtió en campeona del Maratón, seguida de la argentina Florencia Bo-

2

horas, 32 minutos y 13 segundos registró Biyaki

2

horas, 27 minutos y 12 segundos impuso Moscote

relli y la peruana Gladys Tejeda. La originaria de Guadalajara cuenta con pase olímpico gracias a que este año se convirtió en la primera atleta tricolor en lograr la marca para la justa veraniega de París 2024, con un tiempo de dos horas, 24 minutos y 53 segundos. Además, Moscote quedó en cuarto lugar del maratón de Sevilla y logró el tercer mejor tiempo histórico femenil mexicano de esta prueba. *Con información de Kike Ramírez y Agencia reforma

BREVES

ALEJANDRO CASTAÑEDA RÍO GRANDE

as semifinales de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG) se definieron este domingo con grandes duelos, llenos de pasión y anhelo por alcanzar las últimas instancias de la tan disputada competencia. Ante un campo de Las Sirenas abarrotado por la afición, el Club Deportivo La Raza obtuvo su pase a las semifinales del torneo, al vencer con marcador global de 4-2 al Deportivo La Amistad. César Miranda se convirtió en la figura del encuentro como resultado de los dos tantos marcados, a los cuales se sumó el golazo de José Molina, quien se encargó de sellar la victoria de los carneros auriazules. El primer encuentro quedó empatado a un gol en el campo de La Amistad. Por ello, este juego de vuelta se presentaba como uno de los más parejos de los cuartos de final. En el arranque del primer tiempo, Deportivo La Amistad se volcó al ataque para obtener un gol tempranero; sin embargo, luego de un descuido de la defensa se produjo una falta dentro del área. Con este penal La Raza se fue al frente 2-1 en el global, y esto mejoró apenas unos minutos después, cuando anotaron otro tanto para incrementar la ventaja: 3-1. Aunque en el segundo tiempo las acciones del partido trascurrieron de manera más pareja, José Luis sorprendió con un tiro libre des-

a atleta zacatecana Risper Biyaki Gesabwa terminó en la sexta posición en el Maratón femenil de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en un circuito de 42 kilómetros (km). A pesar de que comenzó en el top cuatro de la competencia, Risper fue rebasada en los últimos 11 km por la peruana Loayza Huaman y la ecuatoriana Rosa Chacha. Así fue como, a partir del kilómetro 31, la zacatecana mantuvo la misma posición, hasta finalizar la competencia, con tiempo de dos horas, 32 minutos y 13 segundos. Luego de este resultado, la siguiente meta para la recién ganadora del Premio Estatal del Deporte Zacatecas 2023 es poder conseguir un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

EL CLUB DEPORTIVO La Raza venció ante un abarrotado campo de Las Sirenas. de larga distancia que se coló en el ángulo, concretando el 4-1. La Amistad en tanto no decaía, gracias en parte a su afición que los empujaba a remontar tan imponente marcador. De esta manera, un cobro excelso, con potencia y colocado de Cristian Peluche Veloz hizo explotar el grito de gol. No obstante, la tardía reacción de la visita fue insuficiente y pronto llegó el silbatazo final que le dio el triunfo a los Carneros de La Raza, que ahora buscarán el boleto a la gran final.

CAEN LOS GRANDES

l El Fuerte, líder del torneo regular, cayó en los cuartos de final ante Club Deportivo Azteca. Lo mismo ocurrió con el Club Deportivo Sarabia, uno de los Tres Grandes de Río Grande, que fue derrotado por Los Ramírez.

DECA CONSIGUE PASE En el estadio Francisco Sarabia, Deportivo Deca de Fresnillo empató a tres goles contra el Club Deportivo Mar Pacífico; sin embargo, este resultado bastó para que los de El Mineral alcanzaran su pase a la semifinal, donde enfrentarán al Club Deportivo La Raza. Deca sacó ventaja en el partido de ida al ganar 5-1, por lo que

el empate a tres en la vuelta les dio el triunfo global de 8-4 sobre los Mulos. Con esta victoria, los de Fresnillo ahora están enfocados en alcanzar nuevamente una final de la LMFRG; pero antes deberán vencer a un fuerte rival.

DEJAN FUERA AL SARABIA Los Ramírez obtuvieron su pase a las semifinales de la LMFRG luego de vencer en un gran partido al Club Deportivo Sarabia, con marcador global de 4-2. Los ahora semifinalistas afianzaron su camino a la fiesta grande de la liga desde el partido de ida, cuando en territorio de los Diablos Rojos del Sarabia derrotaron a los locales con un 2-0. Para el encuentro de vuelta todas las condiciones del juego estaban a favor de Los Ramírez, con una ventaja importante en el marcador y un partido a disputarse en su cancha, concurrida por su afición, entusiasmada por celebrar el triunfo de su equipo. La fanaticada del Sarabia, por su parte, no dejó pasar la oportunidad de acudir al campo y mostrar su apoyo. Al arrancar el partido, los locales ampliaron la ventaja global con dos goles, obra de Obed Ávila y Alan Hernández; y aunque los visitantes respondieron con dos tantos, estos ya fueron insuficientes para remediar su derrota. Luego del silbatazo final, la afición de Los Ramírez festejó el pase a las semifinales y la gran

FACEBOOK ntrzacatecas

hazaña conquistada: dejar fuera a uno de los Tres Grandes de Río Grande.

AZTECA, SEMIFINALISTA Otro de los equipos de tradición en Río Grande, el Club Deportivo Azteca, dejó fuera a los líderes del torneo regular, El Fuerte FC, con marcador global de 4-2. Con este resultado, y al quedar Los Ramírez como sublíderes, Azteca enfrentará a este equipo. El primer partido será en la casa de la pandilla.

Suma Tuzos fuera de casa

Celebran rodada con causa

● TEPIC. Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) vencieron en calidad de visitantes a Coras de Tepic, en el juego correspondiente a la jornada 12 de la Liga Premier MX. Este primer triunfo fuera de casa pone a Tuzos en la cuarta posición de la tabla con 21 unidades, producto de seis partidos ganados, tres empates y tres derrotas, además de no ver perder en cuatro juegos consecutivos. El próximo partido será frente a Mineros de Fresnillo, para disputar una nueva edición del clásico zacatecano en el estadio Carlos Vega Villalba, la cual se celebrará bajo la dinámica de Lunes Premier el 30 de octubre. KIKE RAMÍREZ

● Como parte de las actividades por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, se realizó la Rodada con Causa Por mí, por ellas, por todas. Las participantes se congregaron en la Alameda Trinidad García de la Cadena, para luego partir en un recorrido por algunas de las principales calles del Centro Histórico, hasta concluir en el punto de partida. Además, se realizó una sesión especial de Zumba Rosa y se contó con participación de El Consejo Estatal Country y el grupo Chicas Country Dance. El evento estuvo organizado por el ayuntamiento, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en conjunto con el Departamento de Salud e Higiene. STAFF

CONQUISTA PELOTUDOS EL CAMPEONATO ● GUADALUPE. La aventura de Pelotudos por la Liga Municipal de Softbol de Guadalupe (LMSG) culminó con la victoria sobre Rueling y la obtención del campeonato, al imponerse en el segundo juego de la serie 9-10. Luego de un encuentro sumamente reñido, los batazos de Pablo y Óscar Nájera definieron el título y el ascenso de Pelotudos a primera, el máximo circuito de la LMSG. Cabe destacar que Daniel León figuró como el pitcher estrella del equipo, al contribuir significativamente en los dos juegos por el título. KIKE RAMÍREZ


Lunes 23 de octubre de 2023 | A11

TOROS

www. n tr z ac atec a s . c o m

EL FRANCÉS salió por la Puerta Grande.

SEBASTIÁN CASTELLA DIMENSIONA EL TOREO EN GUADALAJARA

Dos orejas y salida a hombros en el reencuentro con la afición tapatía NTR TOROS FOTOS: MANOLO BRIONES JALISCO

L

a segunda corrida de la temporada en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, de Guadalajara, estuvo plagada por la salida a hombros del francés Sebastián Castella, que cortó dos orejas tras su faena al toro de Campo Real, de regalo. Antonio Ferrera cuajó también un ejemplar de San Pablo, al que pinchó. Quien sin duda tuvo la tarde más redonda fue Ernesto Javier El Calita, que cortó la oreja de su primero, perdiendo los trofeos del segundo tras estar errático con el acero. La Puerta Grande se quedó muy cerca de abrirse.

LA PROFUNDIDAD DE ANTONIO FERRERA Don Bet, de 480 kilos de Campo Real, le correspondió al torero español Antonio Ferrera, que brindó su faena de muleta al maestro Manolo Arruza, que celebró sus 50 años de alternativa. Una faena que fue de menos a más, pues gracias a la parsimonia con la que llevó al de Campo Real es que consiguió meterlo en el engaño, suave y templado. Por el derecho alcanzó un culmen sublime en una serie con hondura y profundidad. Un molinete precedió la naturalidad que brotó por el izquierdo, la mano muy baja llevó a plasmar ese toreo tan suyo, de pellizco y sentimiento en su estado más puro. Toreó muy relajado, a compás, una figura que se mueve bajo el sentimiento único del corazón. Don José, de 515 kilos, fue el cuarto de la tarde y segundo del lote de Antonio Ferrera, también del hierro titular de Campo Real. Fue un toro muy protestado desde salida, que por

CONQUISTÓ dos orejas en el coso Nuevo Progreso. retirándose entre las divisiones del público. San Juanero, de Campo Real, fue el toro de regalo de Sebastián Castella que empezó con toda la fuerza, aguantando los parones. El animal, que parecía no embestiría por su comportamiento en los dos primeros tercios de la lidia, terminó por acudir a la muleta mandona del torero, que por el izquierdo cuajó con rotundidad al ejemplar en una sinfonía de naturales. Por el derecho, profundo y poderoso, entonando la parsimonia de lo excelso en una sola escena. Los últimos adornos por debajo fueron esa corona que hacía falta para la obra firmada hoy ante el público tapatío que terminó por rendírsele. Dos orejas.

EL CALITA DIMENSIONA EL BUEN TOREO EL CALITA perdió trofeos tras errar con el segundo de la tarde.

RESUMEN TAURINO • Plaza de Toros Nuevo Progreso • Ejemplares de Campo Real • Antonio Ferrara: una oreja y división de opiniones • Ernesto Javier El Calita: una oreja • Sebastián Castella: dos orejas su presencia provocó las divisiones en los tendidos. A la muleta llegó con los ánimos encima y con el deslucido juego del ejemplar que pasó sin la mayor de las transmisiones, pese al enorme esfuerzo del español. División de opiniones. Alteño, de 495 kilos de San Pablo, fue el segundo de regalo de la tarde, el cual toreó Antonio Ferrera, quien encontró la calidad del toro desde el inicio de su faena. Su genialidad va más allá del sentimiento puro, se queda en cada pase, en cada momento, firmando bajo la absoluta convicción de una vocación intacta que se retroalimenta cada tarde. Cada muletazo fue hondo, templado, con clase, no quedaba más que disfrutar y transmitir. Cortó una oreja.

LA CLASE FIRMADA POR SEBASTIÁN CASTELLA Dentista, de 490 kilos, fue el segundo de la tarde de la ganadería de Campo Real para el torero Sebastián Castella, quien puso la variedad e inspiración con el capote. Con doblones comenzó su faena de muleta ante un toro muy áspero. No tardó el francés en encontrar el ritmo, aunque no fue fácil porque el ejemplar se metía con cierto peligro, punteaba el engaño y además era tardo. Lo que consiguió lo hizo a base de ese oficio, y por ello robó dos buenas series mandonas por el pitón derecho. Cuánto mérito tuvo lo que hizo por el izquierdo, dejando también la calidad, poniendo él todo lo que al toro le faltó. Los finales, anteponiendo esa verdad y entrega en

momentos poderosos. Sin duda fue una faena pensada, con un buen prólogo en ese quite variado y el culmen en una faena donde todo lo resolvió con enorme facilidad. No estuvo certero con el acero y todo quedó en palmas tras aviso. León, de 480 kilos, quinto de la tarde y segundo del lote de Sebastián Castella; otro toro protestado. El francés comenzó por alto, ignorando los reclamos del tendido. En las cercanías, comenzó a firmar los primeros pasajes hasta cuajar de buena manera al ejemplar por el derecho. Fue una faena que se mantuvo en la línea, largo por derecho, acompasado, sin tener un toro que fuera un derroche de fuerza, pero que sí reflejó su fondo de nobleza. Pasaportó al primer viaje,

Zapatitos, de 520 kilos, tercero de la tarde y primero del lote de un convencido Ernesto Javier El Calita, que saludó a porta gayola al de Campo Real. Un toro muy rebrincado, siempre con la cabeza arriba, muy descompuesto en su andar. Por el derecho, poco quiso, muy pronto lo intentó

por el izquierdo, encontró la distancia y el ritmo, y cuajó dos buenas series. Con qué mando y poder rompió su faena por el derecho, profundizó en las notas del buen toreo, largo, profundo. La variedad también fue una constante en la apuesta firme de El Calita, que llevó a buen puerto su faena que terminó por convencer en el tendido. Ajustadas fueron las bernardinas que acompañaron el último tramo de su faena. Se tiró a matar con toda la verdad y el honor, pasaportando al primer viaje, cortando una oreja. Arquitecto, de 480 kilos, sexto toro, correspondiendo al mexiquense, que comenzó de buena manera su faena, corrió la mano con mucho mando, el trazo largo, con hondura y sentimiento. El Calita es un torero que se asume con verdad, que interpreta a su manera y con la fidelidad de su esencia. La faena fue creciendo en intensidad cuando deletreó los muletazos por el derecho, las series con alto contenido artístico, bajo la mirada cautiva de los presentes. Al final imprimió la variedad en su buen trasteo, pero la espada no fue su aliada

MANOLO Arruza celebró sus 50 años de alternativa.


A12 | Lunes 23 de octubre de 2023


Ven aún lejano que Banxico reduzca Marchan miles en defensa su tasa de de la independencia judicial referencia

Acusan atropello federal. En CDMX y 20 ciudades más marcharon ayer contra la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos.

Y como no hay plazo que no se cumpla, ayer después de las 11 de la mañana, jueces, magistrados y en general trabajadores del PJF marcharon tanto en la CDMX

Expectativas de baja en la tasa de Banxico En porcentaje de las respuestas 45.0

38.9

25.0 16.7

13.9 2.8

0.0

FEB

MAR

MAY

JUN

JUL

2024

El primer recorte de Banxico a las tasas de interés será entre marzo y mayo del 2024, según la encuesta más reciente de Citibanamex. El ajuste a la baja sería de 25 puntos base, pero tres de los expertos coinciden en que sería de 50 puntos base, que ocurriría en el segundo trimestre. “Creemos que el mercado está subestimando la probabilidad de que Banxico necesite volver a subir tasas (que es baja, pero no de cero), y qué tan pronto puede recortarlas. Esperamos que inicie un ciclo de bajas en junio de 2024”, según BofA Global Research. —Alejandro Moscosa

Fuente: Citibanamex.

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

Gobierno de Sheinbaum reconstruiría el sistema de financiamiento y garantías. ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio Navalón AÑO CERO

unas 10 mil personas. Al reclamo de "no es por dinero, es por autonomía", los integrantes del PJF en la CDMX llegaron al Zócalo. —Pedro Hiriart

EL VOCERO DE SHEINBAUM, FERNÁNDEZ NOROÑA, SE BURLA. EMILIO ÁLVAREZ ICAZA Y GUILLERMO VALDÉS, EXDIRECTOR DEL CISEN, CELEBRAN DEFENSA DEL PJF.

CHINAS ACELERAN EL PASO. QUIEREN APODERARSE DEL MERCADO DE AUTOS ELÉCTRICOS EN MÉXICO.

MASSA Y MILEI CONVOCA AMLO A PRESIDENTES DE AL Y EL CARIBE

PIDEN 10 PAÍSES A EU LEVANTAR MEDIDAS VS. VENEZUELA Y CUBA PALENQUE, CHIAPAS. Nicolás Maduro dijo que Venezuela registra un factor de migración regresiva; en tanto Cuba acusa que la salida de connacionales es por factores artificiales. FRANCISCO MORENO, EPIDEMIÓLOGO

ESPECIAL

Encuesta. Analistas no descartan primer recorte en el segundo trimestre de 2024

como en otras 20 ciudades en defensa de la autonomía de su labor. Aunque los organizadores no determinaron la cifra oficial de los asistentes, se prevé que hayan sido

Segunda vuelta por presidencia de Argentina, el 19 de noviembre.

En México tenemos vacunas políticas, no eficientes.

CUARTOSCURO

AÑO XLIII · Nº. 11479 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx


2

EL FINANCIERO Lunes 23 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

Cinco preguntas sobre el Poder Judicial y sus fideicomisos

A

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

yer se realizó una manifestación de los trabajadores del Poder Judicial, los cuales se encuentran en la inédita condición de paro laboral en protesta por la decisión de la Cámara de Diputados de eliminar la mayoría de los fideicomisos administrados por este poder. Para entender el por qué de las protestas, es útil responder a algunas preguntas básicas sobre el Poder Judicial en México. 1-¿Cuántas personas integran el Poder Judicial de la Federación? De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia, realizado por el INEGI, hay 53 mil 160 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF). De este total, solo el 7 por ciento corresponden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el 3.4 por ciento pertenecen al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mientras que el restante 89.6 por ciento están adscritos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 2-¿Cuál es la estructura del PJF? En total hay 1 mil 483 órganos. De ellos, el 94.8 por ciento corresponde al CJF. Se trata de 273 Tribunales Colegiados de Circuito; 101 Tribunales Unitarios de Circuito; 449 Juzgados de Distrito; 41 Centros de Justicia Penal Federal; 1 Centro Nacional de Justicia Especializado; 43 Tribunales Laborales Federales; 13 Plenos de Circuito y 486 órganos o Unidades Administrativas. Es decir, no solo el grueso de los trabajadores del Poder Judicial está en el CJF, sino que también el conjunto de los órganos de este Poder. Se trata del gran volumen en la atención a los temas de justicia. Son muy pocos los que llegan a la Corte. 3-¿Quiénes conforman la autoridad dentro del Poder Judicial? La SCJF tiene 11 ministros distribuidos en dos salas y un pleno. El TEPJF tiene siete magistrados en la Sala Superior, pero además tiene 5 Salas Regionales y una Sala Especializada. El CJF tiene seis consejeros, pero se encarga de modo general y amplio de la administración de la justicia a escala federal. 4-¿En qué medida los fideicomisos que votó por eliminar la Cámara de Diputados beneficiaban al grueso de los trabajadores de PJF? Varios de ellos generan prestaciones para el grueso de los trabajadores del PJF. Uno de ellos co-

CLAVADOS

rresponde a pensiones complementarias de mandos medios y personal operativo, y es, por cierto, el que más recursos tenía entre los adscritos a la Corte: 2 mil 972 millones de pesos. También hay un plan de prestaciones médicas para los trabajadores tanto en la SCJN como en el CJF. Otros fideicomisos no tienen carácter laboral y tienen que ver con el proceso de administración de justicia. De hecho, ninguno de los eliminados por la Cámara de Diputados tiene como propósito cubrir las prestaciones de los ministros de la Corte. Su recorte afecta al grueso de los temas de justicia federal, que son atendidos en juzgados y tribunales. Y los afectados son mayormente personal operativo. Le informaron mal al presidente. 5-¿Se podían reducir recursos de los fideicomisos sin afectar las condiciones laborales y la operatividad del PJF? Sí, sin duda. Pero ello hubiera exigido un diálogo entre poderes para que los legisladores entendieran la pertinencia y funcionalidad de cada uno de ellos. El problema en este proceso es que el objetivo no era eficientar la asignación de recursos al Poder Judicial, sino presuntamente castigar a una Corte que no se ha sujetado a los designios del Poder Ejecutivo. El problema es que más que afectar a los ministros, se está golpeando a los trabajadores del Poder Judicial. La minuta de la reforma realizada por los diputados ya está en la Cámara de Senadores, como cámara revisora. Lo sensato es que cumpliera esa función y les enmendara la plana a los diputados. Lo dudo. En la medida que la mayoría la tienen Morena y sus aliados, y que ha venido una instrucción del presidente de la República, creo que se va a aprobar sin cambios la eliminación de los fideicomisos. El escenario que veremos en las siguientes semanas, será la judicialización de esta reforma, comenzando por la acción de inconstitucionalidad que seguramente emprenderán los legisladores. Entonces llegará a la Corte, resolverá que la decisión del Legislativo es inconstitucional y la echará para abajo. Entonces empezará una nueva campaña contra la Corte. Así los tiempos.

MARATÓN

TAEKWONDO

VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES FOTOS: AP

JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

Jornada 'dorada' para México en los Juegos Panamericanos 2023 LA DELEGACIÓN MEXICANA logró una buena cosecha de preseas este fin de semana durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Los atletas aztecas sumaron seis medallas ayer en la segunda jornada de la justa hemisférica y colocaron a nuestro país en el segundo lugar del medallero, sólo por debajo de EU. La maratonista Citlali Moscote consiguió un oro histórico para México, al romper el récord panamericano. En la prueba de clavados sincronizados varonil en plataforma de 10 metros, Randal Willars y Kevin Berlín se llevaron el oro.

ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL

GERARDO TREVIÑO GARZA

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 23 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


3

Lunes 23 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.680 ▼ -$0.13 Interbancario (spot) $18.235 ▼ -0.33% Euro (BCE) $19.438 ▲ 0.36%

ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)

48,275.91 ▼ -1.08% 999.78 ▼ -1.08% 33,127.28 ▼ -0.86%

PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.08 BRENT - ICE 92.54 Mezcla Mexicana (Pemex) 84.58

▼ -0.33% ▲ 0.17% ▼ -0.33%

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$1,994.40 ▲ 0.70% $23.50 ▲ 2.05%

INFLACIÓN Mensual (sep-23) Anual (sep-22/sep-23)

▼ ▼

11.27% 9.97%

▲ ▼

0.04 -0.05

0.44% 4.45%

-0.11 -0.19

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

De concretarse la previsión, la tasa se mantendría sin cambios por un año ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las altas tasas de interés seguirán por más tiempo e incluso los analistas consultados por Citibanamex no descartan que el primer recorte del Banco de México (Banxico) sea hasta el segundo trimestre del 2024, según su encuesta más reciente. Si bien, la mediana del consenso apunta a que el primer recorte sea en marzo del próximo año, 15 de los 35 especialistas encuestados consideran que ese ajuste pueda ocurrir hasta el segundo trimestre. El primer ajuste de Banxico sería un recorte de 25 puntos base, pero tres de los expertos coinciden en que sería de 50 puntos base que ocurriría en el segundo trimestre. Las tres instituciones financieras que ven un recorte de 50 puntos base son Bank of America; Masari Casa de Bolsa y Natixis, según el documento publicado el viernes. Desde BofA prevén que Banxico lidie con una economía sobrecalentada que hace poco probable que se realicen recortes en los próximos meses. Y a pesar del descenso de la inflación, la brecha de producción sigue siendo positiva y que tardará varios trimestres en cerrarse. “Creemos que el mercado está subestimando la probabilidad de que Banxico necesite volver a subir sus tasas (que es baja, pero no cero), y qué tan pronto Banxico puede recortar sus tasas. Esperamos que Banxico inicie un ciclo de recortes en junio de 2024”, según BofA. Las previsiones de los analistas se dan con una tasa de interés en 11.25 por ciento, nivel que ha mantenido desde marzo de este año. De concretarse la expectativa, habría cumplido un año sin cambios. Monex, por ejemplo, es de las instituciones que también ve un recorte hasta entrado el segundo trimestre, específicamente en mayo, pero estiman que sea de 25 puntos base. Incluso considera que, aunque no es su escenario base, Banxico está más cerca de volver a incrementar las tasas que de recortarlas. “Es probable, por lo tanto, que la tasa permanezca arriba de 10 por ciento a lo largo de buena parte del 2024, a no ser que las condiciones de actividad económica e inflación sean afectadas por algún shock económico”, indicaron especialistas de Monex.

POLÍTICA MONETARIA

Ven analistas aún lejano que Banxico baje tasa de interés La consulta publicada por Citibanamex anticipa otros tres trimestres sin reducción

Réditos altos por más tiempo Las expectativas de los analistas consultados por Citibanamex para la primera baja de la tasa de Banxico en marzo de 2024 aumentaron de 27 a 29 por ciento; sin embargo, casi 40 por ciento de los consultados anticipan el recorte para el segundo trimestre del siguiente año, superior al 29 por ciento previo.

Expectativas para la baja de la tasa de Banxico

Política monetaria de Banxico Trayectoria diaria de la Tasa Objetivo, en por ciento anual

Porcentaje de los pronósticos 45.0

12.00

10.50

38.9 7.75

25.0 16.7

5.50

13.9 4.25

2.8 0.0

FEB

MAR

MAY

11.25

JUN

JUL

3.00

1 ENE

2024

17 DIC 2021

24 JUN

17 DIC

2022

23 OCT 2023

Fuente: Citibanamex y Banco de México.

PROYECCIONES

9.25%

15

50

ES LA EXPECTATIVA

INSTITUCIONES

PUNTOS BASE

El sentimiento de los analistas consultados acerca de la anticipación por más tiempo de las altas tasas de interés van en línea con lo que ha propuesto el propio Banxico, incluso un integrante de la Junta de Gobierno del banco central señaló que “la tasa nominal (11.25 por ciento) permanezca fija deberá durar al menos lo que resta del año, con la posibilidad, de ser necesario, de extenderse más allá del primer trimestre de 2024”.

EXPECTATIVA AL ALZA EN 2024

Esta postura restrictiva acompaña a un panorama inflacionario incierto con cambios leves. Para el cierre de este año la general se ubicaría en 4.71 por ciento anual, desde el 4.70 por ciento de la encuesta previa; mientras que la subyacente aumentó de 5.09 a 5.10 por ciento. Mientras que, para el 2024 tanto la general como la subyacente cerrarían en 4.00 por ciento anual, sin cambios, respecto a la encuesta de hace dos semanas, reflejando la

De nivel de cierre sobre la tasa de interés de Banxico, con dos revisiones al alza consecutivas.

De un total de 35 consultadas, anticipan el primer recorte de Banxico hasta el 2T24.

Ante la incertidumbre sobre el ciclo de recortes y de retrasarse, ahora el consenso prevé que el 2024 finalice en un nivel de 9.25 por ciento. De hecho, es la segunda ocasión al hilo en la que se incrementa esta expectativa. En la encuesta de finales de septiembre se estimó un nivel de 8.50 por ciento, pero en los primeros días de octubre se ajustó a 9.00 por ciento y ahora ya es de 9.25 por ciento.

Es el estimado que hicieron 3 analistas sobre el primer recorte que hará Banxico a la tasa.

Optimismo. El buen desempeño de la economía mexicana reportado durante este año permitirá que el PIB logre un crecimiento de 3.3 por ciento; el pronóstico más optimista es de Masari Casa de Bolsa, que proyecta un 3.7 por ciento. Restricción. Frente al entorno de altas tasas de interés que ha persistido en este año, tanto JP Morgan como Santander no descartan que la tasa de Banxico cierre el 2024 en 10.00 por ciento, por encima del consenso de los analistas consultados, que es de 9.25 por ciento.

renuencia de los precios hacia delante y alineándose a la expectativa de que converjan a la meta de 3.00 por ciento hasta inicios de 2025, tal y como lo ha pronosticado Banxico. MEJORA PERSPECTIVA DEL PIB

Sobre el PIB 2023, los analistas de nuevo ajustaron al alza su expectativa: de 3.2 por ciento a 3.3 por ciento, lo cual muestra la estimación más alta desde que se incluyó este indicador en la encuesta en diciembre de 2021. Mientras que, para 2024, se mantuvo en 2.0 por ciento la expectativa de avance del PIB, mermado por las elevadas tasas de interés. Otro de los ajustes relevantes fue que el consenso espera que el tipo de cambio cierre en 18.00 pesos por dólar este año, estimación por encima de 17.80 pesos de la encuesta anterior. En 2024 el dólar valdría 18.98 pesos por dólar y no 18.86 pesos como se estimó previamente.


4

Lunes 23 de Octubre de 2023

ECONOMÍA

La necesidad de una reforma fiscal integral y otras reformas

E

l déficit fiscal planteado en el paquete económico 2024 de 5.4%/PIB, es algo totalmente insostenible, y pone en riesgo la calificación de grado de inversión de la deuda soberana. Tomar un nuevo endeudamiento de casi 2 billones de pesos en un solo año, nos lleva a un acumulado de incremento en el saldo del financiamiento del 70% en el sexenio. Si bien el secretario Rogelio Ramírez de la O está cumpliendo su promesa de terminar el sexenio sin rebasar un 50% de deuda pública a PIB (48.8%), de continuar un año más con este nivel de desequilibrio, podría hacer que la deuda rebase el umbral del 50%, y provocar una rápida degradación en la calificación de México, con todas sus consecuencias negativas en la economía y sobre todo en la sociedad. Ya hemos advertido aquí de que esta es una de las principales 'bombas de tiempo' que esta administración dejará a su sucesor; pero con una importante agravante: esta administración se gastó sin compasión todos los mecanismos de contingencia con los que contaba el Estado Mexicano,

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O’Farrill Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59

como los Fondos de Estabilización de los Ingresos Petroleros, o el Fondo de Desastres Naturales. De aquí que la propia Secretaría de Hacienda propone un ajuste en el gasto para el 2025 de casi 3% del PIB para regresar a un

déficit más manejable del 2.6% sobre PIB. El Fondo Monetario Internacional propone el camino opuesto, el de realizar una reforma fiscal que incremente los ingresos fiscales no petroleros en por lo menos 2.5% del PIB. ¿Cual de las dos posturas tiene la razón? En condiciones normales, lo recomendable es repartir la carga de un ajuste fiscal a ambos lados de la ecuación. Racionalizar el gasto, y elevar la recaudación. Sin embargo, esta administración incrementó sustancialmente el gasto en dádivas clientelares, recortando el gasto corriente a niveles extremos, desmantelando instituciones, y haciendo que los servicios básicos del Gobierno hacia la población se deterioren de manera alarmante. Es así que los principales servicios presentan resultados absolutamente deficientes: Salud, educación, seguridad, impartición de Justicia, mantenimiento de infraestructura (excepto estos dos últimos años.). Los cuadros de las distintas agencias y dependencias sufrieron bajas importantes de gente preparada y con experiencia, ante los recortes de salarios en la burocracia, y la

ocurrencia de vetar a los funcionarios públicos 10 años para poder trabajar en áreas afines a su especialidad en el sector privado, lo que ahuyentó a los mejores funcionarios. En muchas agencias oficiales lo que se encuentra ahora en cuanto a calidad de Recursos Humanos es patético, como puede apreciarse en la CNBV, la Consar, la CNSF, la CONDUSEF, o en la CNE o la COFECE, o el INE. Lo que va a tener que realizar la siguiente administración entrando en funciones es reducir el déficit, incrementando la recaudación, y redireccionando el gasto de manera más racional, hasta donde la Ley lo permita. El gasto de pensiones en general va a crecer de manera exponencial en los próximos años. No hay una fuente de ingresos que lo respalde y la presión sobre las finanzas públicas será tremenda. El incremento de la recaudación tiene varias alternativas, que van desde incrementar la fiscalización, como lo hizo exitosamente esta administración, orientándose a los grandes contribuyentes, hasta incrementar la fiscalización en todos los segmentos, o combatir frontalmente la informalidad que hoy representa entre el 50 al 60% de la economía, y queda además la alternativa de incrementar los impuestos, o como en el pasado, incrementar también los precios de la gasolina

y de la energía eléctrica como un impuesto disfrazado. El FMI sugiere medidas para aumentar los ingresos tributarios como eliminar la tasa de cero IVA a alimentos y medicinas, o ampliar el impuesto a la renta personal, pero el incremento de los impuestos tiene dos grandes obstáculos: El primero es que nuestro sistema fiscal vigente no es competitivo, en particular contra el impuesto por el expresidente Trump en los Estados Unidos e incrementar los impuestos lo haría menos competitivo. El segundo, es que se ve difícil que el próximo gobierno vaya a contar con mayoría en el Congreso, por lo que la aprobación de incrementos en los impuestos pudiera ser imposible. Estamos ante una nueva oportunidad histórica ante el fenómeno del nearshoring, la evolución de la tecnología, como el uso de los microchips o la Inteligencia Artificial. Nuestra integración al bloque económico más grande del mundo no esta siendo óptima. El Dr. Roberto Durán Fernández del Tec de Monterrey calcula que México solo esta aprovechando el 15% de la inversión en nearshoring, muy por debajo de lo que están recibiendo países como Vietnam. De nosotros depende aprovecharlo o volver a tirar la oportunidad al caño, como le hemos hecho en varias ocasiones en el pasado.

PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

De ganar, buscarían que los flujos de crédito lleguen con tasas más adecuadas FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

BAUDE BARRIENTOS

bbarrientos@elfinanciero.com.mx

El 'segundo piso' de la Cuarta Transformación buscará reconstruir el sistema de financiamiento y de garantías en el país, con la finalidad de fortalecer a la banca de fomento y mejorar el sistema de crédito al campo, a las Pymes y al desarrollo de vivienda. “Se trataría de buscar que los flujos de crédito lleguen a tasas

más adecuadas para incrementar la generación de puestos de trabajo, la producción de alimentos, la construcción de vivienda y de infraestructuras en municipios”, afirmó en entrevista Alfonso Ramírez Cuellar, coordinador de sectores sociales de Claudia Sheinbaum. El historiador y político señaló que trabajan arduamente sosteniendo reuniones con empresarios, representante sindicales y productores del campo, con el objetivo de elaborar las propuestas de política pública de 2024 a 2030. “Ahora viene una nueva etapa que tiene como base promover la contienda del primer domingo de junio del 2024, también recoger muchísimas propuestas que ellos están haciendo, invitarlos a participar en esta reflexión y en este

'MOMENTO MEXICANO'

CUARTOSCURO

Reconstruirá Sheinbaum el sistema de financiamiento

tico y de la transición energética; aquí en la Ciudad de México apostó a la electromovilidad”, abundó.

OBJETIVO. Buscarán un desarrollo armónico a nIvel nacional.

“Estamos construyendo una gran coalición social y política, con representación legislativa y responsabilidades de gobierno” ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR Coordinador de sectores sociales

compromiso conjunto de plan de gobierno”, destacó. “Sobre todo, estamos construyendo una gran coalición social y política, que tenga representación legislativa y responsabilidades de gobierno; nuestro proyecto va mucho más allá de la unificación de los partidos, implica la incorporación de sectores sociales, de colectivos, de liderazgos comunitarios”, detalló Ramírez Cuéllar. Confió en que todo este trabajo

podría ayudar a superar la hazaña del presidente López Obrador y alcanzar una cifra mayor a los 30 millones de votos. “Actualmente tenemos como prioridad darle mucha fuerza a la construcción de la vivienda social y media, que son los grandes déficits que en estos momentos existen, los cuales estamos obligados a superar de manera inmediata”, recalcó. “El gobierno de Claudia será del agua, del combate al cambio climá-

El especialista indicó que se busca aprovechar al máximo la relocalización de las inversiones y de las empresas, superando el esquema maquilador. “Debemos continuar con los estímulos al nearshoring, pero también impulsar un mayor valor agregado en las exportaciones mexicanas”, enfatizó. Recalcó que el nuevo gobierno tiene que continuar priorizando los apoyos para detonar el mayor desarrollo en el sur sureste, pero también están decididos a fortalecer la región de América del Norte, apoyando la relocalización de empresas y de inversiones, pero con un cambio cualitativamente superior de desarrollo armónico de esas zonas. Sobre los bajos ingresos por impuestos, respondió que por el momento no se está pensando en una reforma fiscal, pero reconoció que hay un rezago muy grande en el cobro de predial y de catastros, lo que puede reportar grandes ingresos a estados y municipios para inversión en infraestructura. Reconoció que el tema de pensiones genera inquietud en las finanzas públicas, así como los nuevos retos para echar a andar y consolidar el nuevo sistema de salud y las exigencias en materia educativa.


ECONOMÍA

Lunes 23 de Octubre de 2023

Preguntas permanentes del pueblo judío

E

l conflicto entre Israel y Palestina es profundamente lamentable; en gran medida se ha agravado debido a extremismos en ambos lados. A lo largo de la historia, se han establecido múltiples misiones de paz para alcanzar un acuerdo, pero grupos fundamentalistas han obstaculizado el progreso hacia la paz. Trágicamente, figuras notables como Anuar Sadat, quien buscaba reconocer a Israel y, Yitzhak Rabin, signatario de los Acuerdos de Oslo, perdieron la vida a manos de extremistas de sus propias comunidades. Cada vez que surge la posibilidad de llegar a un acuerdo, como parecía que ocurriría recientemente con Arabia Saudita, esa oportunidad se ve socavada por actos de violencia y extremismo. Si bien la condena a los judíos en la actualidad se centra en la causa palestina, la persecución del pueblo judío ha existido desde tiempos inmemorables. En la Edad Media asesinaron a miles, acusados de ocasionar la peste negra en Europa. Otro ejemplo son los pogromos en Rusia y Polonia, señalados y asesinados simplemente por su condición de judíos. Hitler

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski @JaqueRogozinski

intentó exterminarnos sin que la comunidad internacional hiciera nada. ¿Qué justifica hoy el holocausto? Sobre el conflicto actual, algunas interrogantes: En 1947 la ONU votó la creación de dos Estados, Israel y Palestina. Israel declaró su independencia el 15 de mayo de 1948, al día siguiente cinco países árabes, Jordania, Líbano,

Siria, Irak y Egipto, iniciaron la guerra contra Israel. En los primeros días de esta guerra, Egipto y Jordania se anexaron lo que había sido designado como el Estado de Palestina, ocupándolo durante 19 años, hasta la tercera guerra de los seis días en 1967. ¿Por qué prevaleció el silencio internacional cuando se trataba de la situación de los palestinos bajo dominio árabe? ¿Por qué Egipto y Jordania no otorgaron ningún tipo de derechos a los palestinos cuando los anexaron? ¿Cuál era la razón para que se dieran tres guerras, cuando eran ellos los que tenían el control de los territorios palestinos? En 1948, alrededor de 700,000 árabes palestinos fueron expulsados de lo que hoy es Israel, otros 150,000 permanecieron en Israel. Al mismo tiempo, cerca de 850,000 judíos fueron expulsados y expropiados de los países árabes. ¿Por qué se presta atención solo a un lado de esta historia? ¿Dónde estaban las voces críticas que hoy señalan a Israel, en ese momento? En la actualidad, el 21% de los ciudadanos de Israel es árabe-palestino, tienen representación en el Congreso y en el ejército israelí. ¿Cómo se puede hablar de un "genocidio" cuando los propios ciudadanos de Israel, formalmente reconocidos, son árabes musulmanes de Palestina? ¿Cuántos judíos hay en algún parlamento árabe?

AJUSTE A LEY DE INGRESOS 2024

Recorte a DUC de Pemex le dará 26 mil mdp más HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Cámara de Diputados aprobó que Pemex solo pague el 30 por ciento por concepto de Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) durante el próximo año, lo que se reflejará en un ligero incremento en los ingresos de las arcas públicas. Cuando fueron presentados los Criterios Generales de Política Económica 2024, la Secretaría de Hacienda planteó que a través de las ventas petroleras que realiza Pemex se recibiría un aproximado de 744 mil millones de pesos. Sin embargo, Ramsés Pech, analista del sector energético, explicó que con el ajuste del DUC de 40 a 30 por ciento, la petrolera recibirá ingresos por alrededor de 770 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 3.5 por ciento respecto a la estimación previa. “El cambio del DUC benefició

Respaldo gubernamental Tasa del derecho por la utilidad compartida de Pemex, en porcentaje 80

65.0

58.0

54.0 40.0

40.0 30.0

0

2019

2020

2021

Fuente: SHCP

a la nación porque vamos a tener una mayor cantidad de ingresos vía Pemex, por lo que la petrolera sigue siendo la caja chica, ya que también ayuda a obtener divisas por exportación de crudo”, dijo. Sin embargo, los ingresos de 2024 serán 13.1 por ciento mayores respecto a los estimados en la Ley de

2022

2023

2024/a

Frente a la tragedia humanitaria en Gaza, surge una pregunta esencial: ¿Por qué no se responsabiliza a Hamás por la masacre del 7 de octubre? Hamás ha construido una red de 500 kilómetros de túneles con el objetivo de eliminar a Israel. ¿Se espera que Israel no tome medidas para defenderse? Se acusa al ejército israelí de bombardear Gaza apuntando a las ubicaciones desde donde se lanzan misiles hacia Israel, pero se olvida que Hamás ha lanzado miles de misiles dirigidos a la población civil israelí durante décadas, desde edificios donde habitan civiles. ¿El hecho que Israel los ha logrado interceptar, los hace menos culpables? ¿Debería solo dejarse matar? ¿Qué se dice de los gobiernos de Egipto y Jordania que han negado rotundamente brindar asilo a refugiados de Gaza? La guerra proxi entre Arabia Saudita e Irán, en Yemen, ha provocado una crisis humanitaria. Según la ONU más de 350,000 personas han perdido la vida desde 2015. El 80% de la población requiere asistencia humanitaria para sobrevivir. ¿Dónde están los pronunciamientos de la población árabe ante esta crisis humanitaria? ¿Dónde están los movimientos internacionales de indignación en contra de esta guerra proxi? ¿Si para los países en conflicto, cerca de medio millón de yemenís es aceptable,

qué puede representar para Irán la destrucción y muerte entre israelís y palestinos en Gaza? En Siria, más de 300,000 sirios (ONU 2023) han perdido la vida, y más de 6 millones son refugiados de guerra. ¿Qué han hecho los países árabes para finalizar esta guerra? ¿Cómo habría sido la respuesta, la cobertura mediática y las manifestaciones, si el ejército israelí hubiera estado involucrado en este conflicto? Las respuestas a muchas de estas preguntas es que le damos distinto valor a la vida humana dependiendo de quiénes son las fuerzas en combate, si involucra a judíos se vuelve un conflicto internacional que moviliza a millones por todo el mundo ¿Cómo se explica esto? La historia está plagada de episodios en los que se han encontrado excusas para la expulsión, persecución y asesinato del pueblo judío. Si se lograra la paz en el conflicto palestino-israelí, seguramente surgirá una nueva razón para culpabilizarnos de otra cosa. La paz en Oriente Medio es un objetivo valioso y necesario, pero debemos abordar estos asuntos con imparcialidad y sensibilidad histórica si realmente queremos encontrar una solución justa. Como lo ha demostrado la historia, y lo dijo Golda Meir; en nuestras luchas los judíos tenemos un arma secreta, no tenemos otro lugar adónde ir.

GASTO APRETADO

1.3

1.99

BILLONES DE PESOS

BILLONES DE PESOS

AFIRMA CEESP

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “La nueva deuda de 2024 no se debe solo a la terminación de los proyectos de inversión insignia del gobierno –una mala práctica por sí misma–, sino que supera por mucho a la inversión pública presupuestada. Para el año próximo se propone un endeudamiento de más del doble de lo presupuestado para inversión física. Se planea un gran endeudamiento en parte importante para financiar el elevado gasto corriente de 2024”, señaló. Las finanzas públicas para el último año de la administración del presidente López Obrador, no cumplen con la “regla de oro” de utilizar la deuda para gasto de inversión rentable y los ingresos recurrentes para el gasto corriente, sostuvo. —Leticia Hernández

Es el estimado del costo financiero de la deuda para 2024, 11.8% más que este año.

Deuda en 2024 abre riesgo de subsidios

Aprobado /a

Ingresos de la Federación (LIF) de 2023, según un reporte publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Al inicio del sexenio, Pemex pagaba una tasa del DUC de 65 por ciento, pero este porcentaje se fue reduciendo año tras año, hasta llegar al 30 por ciento durante 2024.

5

El endeudamiento público planteado para 2024 es un riesgo para la siguiente administración, ya que no sólo es para concluir proyectos de inversión insignia, sino que es el doble de la inversión pública presupuestada y abre la posibilidad de aplicar subsidios o enfrentar pérdidas duraderas en los siguientes años, alertó el

Se gastarán en total en pensiones, lo que representa 22% del gasto total en 2024.


Lunes 23 de Octubre de 2023

ECONOMÍA

TEMA ESPECIAL

CADENAS DE SUMINISTRO

AP

6

Solución. Las autoridades han tenido que restringir el paso.

Canal de Panamá seco pone a prueba a logística Los costos de los envíos han aumentado ante las limitaciones a los buques internacionales JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Panamá, conocido como el quinto país más húmedo del mundo, se enfrenta a una situación sin precedentes mientras lucha contra una de las temporadas de sequía más severas de su historia, la cual ha sido exacerbada por el cambio climático y una gestión ineficiente del agua. De acuerdo con analistas de Focus Economics, este fenómeno está poniendo a prueba tanto la logística internacional como las cadenas de suministro globales, generando un impacto significativo en la economía mundial. La escasez de lluvias de este año ha llevado el nivel del agua del Canal de Panamá a mínimos históricos, lo que ha obligado a las autoridades a imponer restricciones en el número de embarcaciones que pueden pasar por el canal y su capacidad máxima. “En el último mes, las colas de tránsito alcanzaron hasta 160 embarcaciones en algunos días, casi un 80 por ciento por encima del promedio, retrasando algunos barcos hasta 21 días”, indicó Focus Economics. El Canal de Panamá es una arteria vital del comercio internacional, siendo el paso del 5 por ciento del comercio global y el 40 por ciento de todo el tráfico de contenedores de Estados Unidos. Por lo tanto, las restricciones actuales ya han tenido un impacto económico significativo.

PEGARÁ A INFLACIÓN

Los expertos de Focus Economics advirtieron que “los precios de los envíos entre China y Estados Unidos han aumentado más del 30 por ciento debido a estas restricciones, y podrían continuar aumentando si la sequía persiste y se imponen más restricciones, ya que las embarcaciones se verán forzadas a desviarse hacia rutas menos eficientes y más costosas”. Además, las interrupciones logísticas podrían aumentar las presiones de precios a nivel mundial, especialmente en alimentos y energía, ya que los productos perecederos de América del Sur y las exportaciones de energía de Estados Unidos quedarían atrapados en el sitio. La empresa de logística integrada de contenedores, A.P. Moller - Maersk, está siguiendo de cerca la situación en el Canal de Panamá y ha adaptado sus procesos internos para cumplir con las restricciones impuestas por el canal. Sin embargo, la empresa indicó que esta crisis es un ejemplo claro de los efectos del cambio climático en las precipitaciones y los patrones climáticos globales. BUSCAN SOLUCIONES

Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, indicó que aunque estas interrupciones han afectado a las cadenas de suministro mundiales, también presentan una oportunidad para que las empresas revalúen sus estrategias logísticas. El especialista destacó la implantación de 'torres de control' de la cadena de suministro como una solución para mitigar tales problemas.


ECONOMÍA

Los inversionistas continuaron alejándose de los activos de riesgo, ante la expectativa de mayores tasas de interés de EU, el conflicto en Medio Oriente y la desaceleración de China. Principales bolsas con mayores bajas, var. % semanal al 20 de octubre -3.5

vlopez@elfinanciero.com.mx

-2.39 -2.25 -2.24

Var. %

Var. puntos

48,275.91

-1.08

-1.61

S&P 500 (EU) IBovespa (Brasil)

DESCENDIÓ.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el

Industrial Dow Jones (EU)

Fuente: Bloomberg

que el desarrollo de estos hechos será clave y los próximos días podrían darnos un poco de color para saber si esto se va a pronunciar más a la baja o en caso de que no haya una escalada en el conflicto quizá observemos una recuperación en el mercado accionario”. Sin embargo, la temporada de informes trimestrales continúa y según el experto, “en el inicio de informes corporativos bancarios vimos sinergias atractivas que se apoyan de las elevadas tasas de interés, algo que tiene un impacto en

Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

-528.70

General (España)

899.47

-1.23

-11.17

999.78

-1.08

-10.89

IBEX 40 (España)

9,029.10

-1.29

-117.70

33,127.28

-0.86

-286.89

PSI 20 Index (Portugal)

6,039.46

-1.18

-71.82

S&P 500 (EU)

4,224.16

-1.26

-53.84

Athens General (Grecia)

1,174.91

-0.31

-3.68

12,983.81

-1.53

-202.36

RTS Index (Rusia)

1,081.29

2.34

IBovespa (Brasil)

113,155.28

-0.74

-849.02

Nikkei-225 ( Japón)

31,259.36

-0.54

-171.26

Merval (Argentina)

800,804.80

4.81

36,725.40

Hang Seng (Hong Kong)

17,172.13

-0.72

-123.76

Santiago (Chile)

28,634.23

-1.33

-387.10

Kospi11 (Corea del Sur)

2,375.00

-1.69

-40.80

Xetra Dax (Alemania)

14,798.47

-1.64

-246.76

Shanghai Comp (China)

2,983.06

-0.74

-22.33

FTSE MIB (Italia)

27,357.00

-1.40

-389.82

Straits Times (Singapur)

3,076.69

-0.74

-22.91

FTSE-100 (Londres)

7,402.14

-1.30

-97.39

Sensex (India)

65,397.62

-0.35

-231.62

24.75

otros segmentos de la economía, pero si lo contrastamos con otros datos económicos podríamos ver más sorpresas positivas que negativas y de ahí podría partir un repunte para el mercado accionario”. A nivel local, ambas bolsas registraron su cuarta semana consecutiva de descenso, lo que las ha llevado a cotizar en su puntaje más bajo este año. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores restó 2.24 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 2.22 por ciento.

La coyuntura actual ha sido adversa para los activos de riesgo, entre los que también se encuentra el peso, que cerró sus cotizaciones la semana anterior en terreno de pérdidas frente al dólar de Estados Unidos. El dato de cierre de jornada publicado por el Banco de México (Banxico) indicó que el tipo de cambio finalizó el viernes pasado con una paridad de 18.2350 pesos por dólar, equivalente a una depreciación semanal de 0.92 por ciento o 16.70 centavos.

COTIZACIÓN DEL EURO

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

Divisas por Euro

Euros por divisas

370.8156 1.6777 5.3340 1.4530 1.0594 0.8070 0.8710 8.2889 158.7700 19.3189 101.2034 1.4538 0.9450

0.0027 0.5960 0.1875 0.6883 0.9439 1.2392 1.1482 0.1206 0.6299 0.0518 0.0099 0.6879 1.0581

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.

LAS MÁS GANADORAS

TASA LÍBOR

Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

ICH B CUERVO * FSHOP 13 ALFA A PE&OLES *

194.90 40.65 6.20 11.01 207.80

2.18 1.88 1.64 1.57 1.31

3.18 -7.89 1.64 -0.63 -6.72

-10.50 9.60 -2.04 -12.28 7.21

-13.70 -4.06 0.64 -8.81 -13.29

Plazo

Dólares

Libras

Euros

Yenes

1S 1M 2M 3M 6M 12M

0.0764 5.4531 0.1525 5.6735 5.9178 6.0414

0.18300 4.20130 0.22850 5.41050 4.74470 0.81360

-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857

-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487

LAS MÁS PERDEDORAS Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

AXTEL CPO HOMEX * VALUEGF O VOLAR A INVEX A

0.72 0.01 93.00 10.77 75.00

-8.15 -7.14 -4.24 -4.10 -3.85

-2.57 0.00 3.39 -27.77 -3.85

-46.99 -51.85 -16.22 -31.53 2.74

-47.37 -51.85 -31.37 -33.97 0.00

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Dólar

Dólar Libra Euro Yen Franco s.

0.8221 0.9439 149.86 0.8921

Libra

Yen

Franco Suizo

DEG

Euro

1.1482

0.0067 0.5486 0.6299

1.1210 0.9216 1.0581 167.98

1.3115 1.0805 1.2392 196.54 1.1707

1.0594 0.8710

1.1482 182.29 1.0852

0.5954

158.77 0.9450

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

Euro

Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit

158.77 0.8710 8.2889 1.4538 5.0491

Yen

Libra

Franco Suizo

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

0.6299

1.1482 182.29

1.0581 167.98 0.9216 8.7697 1.5378 5.3465

0.1206 19.15 0.1050

0.6879 109.19 0.5991 5.7023

0.1981 31.45 0.1729 1.6407 0.2878

0.5486 5.2219 0.9157 3.1815

9.5171 1.6693 5.7814

0.1754 0.6094

3.4749

Precio

Rendimiento

5.2763 5.3150 5.3038 99.7031 98.5586 91.4141 84.9688

5.3884 5.4595 5.5360 5.0753 4.8600 4.9158 5.0784

DIVISAS EN NUEVA YORK País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda

El precio del WTI en la semana, a 88.75 dólares; la Mezcla Mexicana bajó 0.33 por ciento.

INEGI publicará el indicador global de la actividad económica de agosto; de acuerdo con la estimación oportuna habría registrado un alza de 0.28 por ciento en el mes. El instituto también informará cifras de las empresas constructoras al octavo mes del año.

Mercados accionarios globales tienen pérdidas

DJ Industrial (EU)

Moneda

Consecutivas han ligado pérdidas las bolsas de valores a nivel local.

BALANCE SEMANAL

FTSE BIVA (México)

Nasdaq Composite (EU)

0.69%

S&P/BMV IPC (México)

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Cierre

Dax (Alemania)

En México se publicarán cifras definitivas de la actividad económica y de las empresas constructoras; en EU destaca el índice de la actividad nacional.

Nasdaq Composite (EU) CAC 40 (Francia) FTSE 100 (GB)

-2.67 -2.60 -2.56

El hecho que los índices de renta variable continúan enfrentándose a la posibilidad de que el banco central estadounidense eleve aún más los tipos de interés dado el mercado laboral ajustado aunado al conflicto armado en Medio Oriente, generaron pérdidas semanas en las bolsas. Wall Street registró saldos negativos la semana previa donde la caída más profunda la reportó el Nasdaq con 3.16 por ciento; seguido de una pérdida de 2.30 por ciento para el S&P 500 y el Dow Jones que cedió 1.61 por ciento. Alfonso Jarquín, director de inversiones de Valmex, señaló que, “pudiéramos ver un ajuste todavía, como parte de un risk off si continuamos viendo presiones por el lado geopolítico. Aunado a esta coyuntura, la expectativa de tasas altas pudiera prolongarse si continuamos viendo datos de inflación elevados y el camino de convergencia hacia los objetivos de los bancos centrales se hace más difícil”. En tanto, Brian Rodríguez, analista de mercados en Monex apuntó que, “el escenario geopolítico en Israel ha generado bastante cautela e incertidumbre entre los inversionistas y nos parece que es el principal elemento por el cual los índices se han ajustado. Lo que va a pasar es

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Shanghai Composite (China) Nikkei 225 (Japón)

-3.27 -3.16

VALERIA LÓPEZ

SEMANAS.

0.0

-3.40

Índice

4

Aversión al riesgo

Indicadores laborales ajustados en EU y el conflicto en Medio Oriente son factores

S&P/BMV IPC (México)

7

Lunes 23 de Octubre de 2023

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

Divisas por dólar

Dólares por divisas

3.7510 349.9745 1.5837 38.0768 5.0352 1.3715 941.7700 7.3151 4,226.2200 1,352.7900

0.2666 0.0029 0.6314 0.0263 0.1986 0.7291 0.1062 0.1367 0.0237 0.0739

Vencimientos

Dic/23 Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Chicago informará su índice de la actividad nacional a septiembre. EUROPA: La Oficina de la Comisión Europea dará a conocer su índice de la confianza del consumidor de octubre. ASIA: El Banco de Corea del Sur publicará el índice de precios al productor a septiembre. La agencia Markit publicará los índices PMI de manufacturas y servicios de Australia y Japón a octubre. —Eleazar Rodríguez

En dólares *

En pesos**

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

0.05428 0.05344 0.05262 0.05184 0.05112

0.05411 0.05327 0.05246 0.05167 0.05093

18.4765 18.5650 18.7653 19.0445 19.3523

18.5449 18.6333 18.8395 19.1216 19.4206

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%

Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual

Anterior

Diaria

Semanal

Mensual

En el año

18.2343 18.6800 18.2350 19.4378

18.2873 18.8100 18.2948 19.3681

-0.29 -0.69 -0.33 0.36

1.10 1.03 0.92 2.96

7.11 4.65 4.63 6.63

-6.35 -5.85 -5.86 -6.80

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

Semanal

Mensual

Acumulado**

18.2240 13.2841 19.2703 22.1457 20.4104 0.1220 0.0520 3.6190 1.9346 425.32 36,105.67

18.2515 13.3213 19.3675 22.2152 20.4609 0.1220 0.0520 3.6250 1.9365 426.97 36,171.66

18.3438 13.3783 19.4106 22.2770 20.5840 0.1220 0.0520 3.6220 1.9491 423.79 36,230.39

-0.50 -0.43 -0.22 -0.28 -0.60 0.00 0.00 0.08 -0.65 0.75 -0.16

5.97 4.12 5.23 5.17 7.64 5.17 6.12 3.87 0.75 5.04 9.07

-8.58 -8.51 -1.74 -1.37 2.48 -8.96 -59.69 -3.72 -4.57 11.12 9.81

DIVISAS EN NUEVA YORK País

Divisas por dólar

Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

7.0433 3.6730 30.8912 56.8260 0.7625 0.8221 7.8240 360.6900 83.1212 15,873.0000 4.0574 149.8600 0.7092 15,026.5000 4.7677 18.2378 11.0669 1.7159

Dólares por divisas 0.1420 0.2723 0.0324 0.0176 1.3115 1.2164 0.1278 0.0028 0.0120 0.0630 0.2465 0.0067 1.4100 0.0001 0.2097 0.0548 0.0904 0.5828

País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

Divisas por dólar

Dólares por divisas

278.0030 3.8781 4.2099 23.2278 28.4359 95.7040 1.3725 19.0104 10.9770 0.8921 36.4990 32.3660 27.9858 0.9439 39.9050 -

0.3597 0.2579 0.2375 0.0431 0.0352 0.0104 0.7286 0.0526 0.0911 1.1210 0.0274 0.0309 0.0357 1.0594 0.0251 -

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.


8

Lunes 23 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Si queremos crecer en México sabemos que tenemos que ir al AIFA: avianca Los directivos de la aerolínea colombiana avianca tienen un plan de crecimiento en América Latina conscientes de que la expansión de sus operaciones deberá considerar el traslado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

4.3%

1,191,404 37.0%

6.9%

220,795

BMW (Alemania)

6.5%

6.6%

212,090

GAC Aion (China)

Li Auto (China)

Armadoras asiáticas han aumentado su participación en el mercado nacional SHANGAI, CHINA ENVIADO ESPECIAL

FERNANDO NAVARRETE / ENVIADO fnavarrete@elfinanciero.com

La llegada a México de marcas de autos chinos en los últimos años ha pisado a fondo el acelerador para liderar no solo la venta de vehículos de armadoras como Chirey, MG, BYD, Omoda, Geely, GWM, JAC, entre otras, sino para conducir también la electrificación de vehículos en México, con la introducción de modelos 100 por ciento eléctricos y nuevas tecnologías. La carrera por electrificar el portafolio de las armadoras más grandes del mundo y reducir las emisiones de carbono con los vehículos de combustión (ICE), ha entrado en una nueva fase de competencia para empresas como Tesla, GM, Ford y BMW quienes han anunciado planes para producir en México autos eléctricos, pues la llegada de marcas chinas con modelos eléctricos se ha intensificado en los últimos meses y varias tienen planes muy agresivos para los próximos años. Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo a El Financiero que la llegada de estas marcas podría acelerar en los próximos meses la oferta de vehículos eléctricos en el país, aunque el porcentaje de venta de éstos respecto al volumen total podría

209,852

Volkswagen (Alemania)

Empresas chinas quieren ‘circular' en el país con sus autos eléctricos

Chirey en México planea liderar la era de la electromovilidad, mientras BYD, el competidor de Tesla, arrancó su expansión

mantenerse aún muy bajo, indicó. “La estrategia inicial de las marcas chinas con presencia en México ha sido ofrecer un portafolio de vehículos a combustión interna e híbridos, con una segunda etapa la introducción de vehículos eléctricos. Con ello han contribuido a incrementar la oferta disponible de eléctricos con características y precios cercanos al promedio de la demanda del consumidor mexicano”, dijo Rosales. Por otro lado, la participación de armadoras chinas en las ventas del país también ha escalado y hoy representan casi el 20 por ciento del volumen total de ventas. “Las marcas chinas tendrán el liderazgo de la oferta, mayor diversidad de marcas y modelos, y de participación en el mercado de vehículos eléctricos en México”, acotó el presidente de la AMDA. CHIREY QUIERE CONDUCIR

Chery International, el gigante automotriz que llegó a México hace más de un año con la marca de Chirey México, quiere liderar la electrificación en el país con la introducción

de modelos totalmente eléctricos el próximo año. La compañía ha crecido de forma exponencial, pues de enero a diciembre Chirey ha vendido 29 mil 861 autos, comparado con los 2 mil 534 del año pasado. Para 2024, Chirey planea introducir dos modelos totalmente eléctricos: el EQ1, una unidad compacta y la SUV EQ7, ambos de los más vendidos en China. “Tenemos varias marcas para dar soporte a los autos eléctricos, Chika está más avanzada en carros eléctricos e infraestructura, es mucho mejor, no quiere decir que México no sea mejor, solo que estamos un poco adelante, esa es la razón por la que estamos introduciendo vehículos eléctricos al mercado mexicano”, dijo Bryan Wu, vicepresidente ejecutivo de Chirey en México en entrevista. Chirey busca competir con la oferta propia de la marca, así como la de Omoda, Jaecoo y Exeed, misma que está planeada para ingresar al país el próximo año, con su oferta de vehículos de combustión interna, híbridos y eléctricos. Agregó que además de entrar con todas sus

6,768

3,244

10,522 2022

2021

2020

En México las ventas de autos híbridos, eléctricos y enchufables avanza pero representan menos del 5% de las ventas totales del país.

ACELERARÁN LA PRESENCIA DE ESTAS UNIDADES

Fuente: Statista, 2023 y AMIA

2,276

Avanzan en México

139,874 BYD (China)

2,082

27.6%

2019

888,879

1,262

0

Venta de millones de autos eléctricos

2018

Tesla (EU)

2017

5.1%

6,000

2016 0.791

6.0%

165,213

2015 0.543

191,767

Cada año las ventas a nivel mundial de autos eléctricos van en aumento.

12,000

2014 0.320

Venta de autos eléctricos enchufables (1S23)

SGMW (China)

Camino eléctrico

2013 0.206

Tesla y BYD son las marcas más grandes de autos eléctricos en el mundo y quieren alcanzar más del mercado.

Mercedes Benz (Alemania)

2012 0.134

Electrifican el mercado

13 MIL UNIDADES

Vende Dolphin al mes en China, marca de BDY; en México espera colocar 30 mil en 2024.

marcas a México, los avances en el plan de una armadora en el país se mantienen mientras esperan obtener más mercado. BYD, LA COMPETENCIA DE TESLA

La marca china BYD (Build Your Dreams, en inglés), uno de los principales competidores en el mundo de Tesla, introdujo a México recientemente el vehículo eléctrico Dolphin, uno de los más baratos en el mercado con el que buscan acelerar su oferta de estos autos en el país. A poco más de un año de haber llegado a tierra mexicana, la marca ha incrementado sus ventas de eléctricos con los modelos BYD Tang EV, el BYD Han EV y la SUV BYD Yuan Plus EV. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y presidenta de

Ventas vehículos híbridos, eléctricos y enchufables 0

65,000

2019

25,608

2020

24,465

2021

47,079

2022

51,065 Gráfico: Esmeralda Ordaz

BYD Américas, dijo recientemente a El Financiero que la marca ve a México como una plataforma de crecimiento en la región, para acercarse más a Estados Unidos y otros mercados latinoamericanos. “Creo que entre más marcas de vehículos eléctricos se introduzcan aquí (en México, será mejor para ayudar al mercado). BDY en China compite con cualquier marca en cualquier lugar y somos líderes, nuestra penetración de vehículos eléctricos (EV) en China es de más del 35 por ciento este año, no nos preocupa competir con nadie”, dijo. Solo en China, el último modelo lanzado en México (Dolphin) representa ventas mensuales por hasta 13 mil unidades, en promedio, mientras que la marca planea colocar unas 30 mil de éstos en el mercado nacional el próximo año. Por otro lado, marcas como MG Motor, la compañía británica propiedad de la china SAIC Motors también lanzó su primer vehículo totalmente eléctrico, el ZS EV, con el que buscan acelerar su entrada a este mercado. “Con este lanzamiento, la ZS EV se posiciona como el segundo vehículo en entrar a la plataforma (después de la eHS) y como el primero en ser totalmente eléctrico. Próximamente serán acompañadas por modelos que han hecho un gran papel a nivel global”, dijo Zhang Wei, presidente de MG Motor México. Marcas como Great Wall Motors (GWM), Arra y Geely, también pisaron el acelerador para introducir nuevos modelos eléctricos. En tanto, los planes de Tesla aún no son claros para iniciar la producción Nuevo León.


Lunes 23 de Octubre de 2023 EL FINANCIERO

EMPRESAS

Christus Muguerza invierte mil 500 mdp en su sistema integral de salud

un importante paso hacia un sistema de atención médica más eficiente y avanzado en beneficio de los pacientes.

Uno de los sistemas de salud más prominentes de México con sede en Monterrey, Nuevo León, Christus Muguerza y con presencia en siete entidades con nueve hospitales, destinará poco más de mil 500 millones de pesos para impulsar la transformación digital de sus centros de atención médica en un afán por mejorar la atención a sus pacientes, con más tecnología, innovación médica y mejoras en sus gastos operativos. Nos informan que esta inversión, que ya han comenzado a ejercer, ha dado lugar a la implementación de múltiples plataformas de contacto y orientación clínica, como la telemedicina, y a la digitalización de sus procesos a través de un expediente clínico electrónico e inteligencia artificial. El doctor Horacio Garza Ghio, que encabeza Christus Muguerza, presume de contar con un hospital, ubicado en Saltillo, Coahuila, que se encuentra 100 por ciento digitalizado. Además, tiene planes para finalizar la digitalización de tres hospitales más en Monterrey, Nuevo León, al cierre de este

Franquicia mexicana suma mil 800 sucursales en México y el extranjero

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

año. Asimismo, nos cuentan que en León, Guanajuato, han invertido 500 millones de pesos este año en el hospital Altagracia, dotándolo de tecnología de inteligencia artificial. La institución también está invirtiendo 67 millones de pesos para migrar a la nube sus procesos de administración estratégica y financiera, con la proyección de lograr un ahorro de recursos de hasta 77 millones de pesos en los próximos ocho años. Esta iniciativa marca

La franquicia mexicana Agua Inmaculada, liderada por su fundador Eymard Argüello Mancilla, alcanzó el hito de establecer mil 800 sucursales en México y el extranjero, aprovechando que cuenta con un modelo de negocio con un propósito social claro: llevar agua purificada a las comunidades que más lo necesitan, especialmente en regiones donde las grandes empresas transnacionales no llegan, al reducir costos de inversión y simplificar la logística requerida para distribuir este recurso a lo largo del país. En su reciente celebración del vigésimo aniversario, Agua Inmaculada presumió haber purificado aproximadamente 450 millones de litros de agua al año, lo que se traduce en más de 1.2 millones de litros diarios, un logro que consolida a la empresa como una de las franquicias mexicanas con la mayor can-

tidad de unidades de negocio instaladas en América Latina. El reconocimiento de la Universidad de Harvard y la Asociación Mexicana de Franquicias subraya que el modelo de negocio de Agua Inmaculada es una de las opciones de franquicia más rentables en México. Esto se debe en parte al enfoque en la investigación y desarrollo, que ha llevado a la empresa a crear su propia tecnología, como es el caso de su laboratorio especializado para monitorear la calidad del agua purificada de sus franquiciatarios. Después de dos décadas desde su creación, la franquicia ha expandido su presencia a nivel internacional, estableciendo operaciones en El Salvador, Perú, Panamá, Colombia y Brasil, además de contar con ocho Centros de Distribución (CEDIS) en todo el país y brindar empleo directo e indirecto a más de 40 mil personas. Bien por ellos.

Veolia adquiere Veolus La multinacional de origen francés Veolia, que en México dirige Arnaud Penverne, compró a la empresa mexicana Veolus, que se especializa en servicios de energía y actualmente se encuentran en un proceso de integración para que en junio de 2024 la compañía

9

ya forme parte esta firma especializada en proveer servicios que tradicionalmente administran las autoridades públicas como gestión del agua, de residuos y de temas energéticos, sectores en los que desarrolla soluciones para combatir el cambio climático, haciendo frente a todas las formas de contaminación, optimizando los recursos, descarbonizando a las industrias mediante la implementación de tecnología. Por su parte, Veolus se especializa en servicios de energía: Operación y Mantenimiento (O&M) de utilities (instalaciones eléctricas, térmicas y electromecánicas), servicios de eficiencia energética, monitoreo de energía y cogeneración eficiente. Nos informan que Veolia, que en México cumple 35 años de operaciones, adquirió el 51 por ciento de acciones y en un plazo no mayor a tres años se hará del 49 por ciento restante de las acciones. La intención de la compañía es mantener todos los puestos de trabajo, incluido el del director general de Veolus, Francisco Torres. Con ello, el grupo francés ahora tiene 3 mil 300 empleados directos en México, lo que lo convierte en la compañía más importante del país en cuanto al ofrecimiento de soluciones para la transformación ecológica.


10

Lunes 23 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

El Papa habla con Biden sobre guerras en el mundo; “hermanos, deténganse”, pide El papa Francisco conversó por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre “la necesidad de encontrar caminos de paz”. En la plegaria del Ángelus, dijo: “Toda guerra es una destrucción de la fraternidad humana, hermanos, ¡deténganse!”, afirmó. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Massa y Milei, a segunda vuelta por Presidencia de Argentina El oficialista logra 35.9% de los votos, por 30.51% del aspirante ultraderechista; Patricia Bullrich queda tercera, con 23.68% El ganador enfrentará una inflación de 138% anual y pobreza que afecta a 40% del país BUENOS AIRES AGENCIAS

FOTOGRAFÍAS: AP Y EFE

Radical. El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, ayer.

En un sorpresivo giro, el candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, de Unión por la Patria, ganó las elecciones presidenciales en Argentina, pero sin el apoyo suficiente para evitar la segunda vuelta el 19 de noviembre con su rival más cercano,

Oficialista. El aspirante de Unión por la Patria, Sergio Massa, ayer.

el economista de ultraderecha Javier Milei, del partido La Libertad Avanza. Según el conteo oficial y con 84 por ciento escrutado hasta el cierre de esta edición, Massa, que representa al peronismo moderado y desde hace un año está a cargo de la cartera de Economía, obtenía 36.24 por ciento de los votos, mientras que Milei lograba 30.22 por ciento. Patricia Bullrich, la representante de Juntos por el Cambio, está tercera, lejos de los dos primeros, con 23.68 por ciento. Los resultados marcan una fuerte recuperación del oficialismo con respecto a las elecciones primarias, cuando había terminado tercero, con 27.28 por ciento. También confirman un retroceso de Juntos por el Cambio, que perdió casi cinco puntos. La participación llegó a 77.65 por ciento. El apoyo obtenido por Massa en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo que contiene a más de un tercio del electorado nacional, fue decisivo para que lidere la elección general. El peronista pudo sumar votos respecto de las primeras elecciones abiertas y obligatorias de agosto pese a que durante su gestión como ministro se aceleró la subida de precios y aumentó la pobreza. Massa ha dicho que de llegar a la Casa Rosada cancelaría definitivamente la deuda de unos 44 mil millones de dólares que el país tomó en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prometió que logrará orden fiscal y superávit comercial. También ha persuadido al electorado peronista de que siga apostando por esa fuerza, que ha implementado un vasto tejido de ayudas sociales para los desfavorecidos. Milei, por su parte, propone dolarizar la economía, calificó la moneda nacional como “excremento”, profundizando en las últimas semanas las turbulencias financieras del país. Para triunfar en la primera vuelta en las elecciones, un candidato debía obtener al menos 45 por ciento de los votos válidos o 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo más votado. De lo contrario, las dos fórmulas con más sufragios se enfrentarán a una segunda vuelta el 19 de noviembre. Quien resulte electo asumirá el poder el 10 de diciembre. El futuro presidente de Argentina deberá lidiar con una economía en estado crítico: la inflación alcanzó 138 por ciento anual, la pobreza llegó a 40 por ciento de la población y las arcas del banco central se encuentran vacías. Además, tendrá que afrontar la deuda contraída con el FMI.

GANA LAS PRIMARIAS

Machado enfrentará a Maduro en Venezuela CARACAS. La liberal María Corina Machado se perfila como ganadora de las elecciones primarias de la oposición celebradas en Venezuela, cuando comienzan a cerrar los centros de votación. Expertos estiman que alrededor de 1.5 millones de personas participaron en este proceso interno, organizado por la propia oposición al descartar la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras meses de evasivas de esta autoridad. Esto trajo problemas logísticos, como retrasos en la definición de centros –la mayoría en parques, plazas, comercios y casas de particulares– así como la acreditación de miembros y testigos. Los resultados deben anunciarse de madrugada. A diferencia del sistema electoral automatizado de los comicios organizados por las autoridades, el escrutinio en la primaria opositora fue manual. De mil 241 votos en la mesa mil 213 fueron para Machado, una ingeniera industrial de 56 años opositora al chavismo, que aparecía favorita en las encuestas. Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo cual en teoría le impediría inscribir su candidatura para las presidenciales del año próximo, para enfrentar al presidente Nicolás Maduro. “Estamos siendo parte de una historia ciudadana y lo que hoy hemos visto es una avalancha ciudadana dentro y fuera de Venezuela”, expresó Machado. —Agencias

EFE

SERÁ EL 19 DE NOVIEMBRE

Conteo. Conteo de votos de las primarias de la oposición, ayer.


MUNDO

Lunes 23 de Octubre de 2023

11

TRAS BOMBARDEOS EN GAZA

Abate Israel a Mohamed Qatmash, líder de Hamás Habría desempeñado un papel clave en la planificación del ataque el 7 de octubre JERUSALÉN

EFE

Daños. Edificios destruidos, después de ataques aéreos israelíes en Gaza.

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, declaró que Estados Unidos está listo para responder si la guerra entre Israel y Hamás escala, mediante la participación de grupos vinculados a Irán, y sus fuerzas son atacadas. “Eso no es lo que queremos, no es lo que estamos buscando. No queremos una escalada”, expresó Blinken. “No queremos ver a nuestras fuerzas o a nuestro personal bajo fuego, pero si ello ocurre, estamos listos”. Las declaraciones de Blinken ocurren cuando la represalia israelí al

Vigilancia. Palestinos inspeccionan un refugio atacado en Cisjordania.

La agencia de noticias gazatí Sanad aseguró que en el fin de semana han fallecido al menos 114 palestinos en la Franja. En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que si el grupo chií libanés Hizbulá entra en guerra contra Israel en apoyo del movimiento islamista palestino Hamás, “cometerá el peor error de su vida y añorará el conflicto de 2006”. En una visita a las tropas israelíes desplegadas en la frontera con Líbano, dijo que “sé que han perdido amigos y es algo muy difícil, pero estamos en la lucha de nuestra vida, una lucha por nuestro hogar. Eso

“ESTAMOS LISTOS”, AVISA

Advierte Blinken: si hay escalada militar en Oriente Medio, EU intervendrá ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre entra en su tercera semana. En el mismo sentido, el ministro de Defensa , Lloyd Austin, dijo que Estados Unidos “no dudará en actuar” militarmente contra cualquier “organización” o “país” que esté tentado de “ampliar” el conflicto entre Israel y Hamás en Medio Oriente.

Criticó en ABC News a “aquellos que intenten ampliar el conflicto (...). Nuestro consejo es: no lo hagan. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia”. “De hecho, lo que estamos viendo”, insistió el secretario, “es la perspectiva de una escalada significativa

EFE

Ordena Estados Unidos la evacuación de su embajada en Irak ante amenaza

AP

AGENCIAS

Aviones israelíes de combate atacaron objetivos en diferentes lugares de Gaza durante la noche y el domingo por la mañana, así como dos aeropuertos en Siria y una mezquita en la ocupada Cisjordania, supuestamente utilizada por milicianos, mientras la guerra con Hamás iniciada hace dos semanas amenazaba con desencadenar un conflicto más amplio. El Ejército israelí confirmó que en esos operativos murió Mohamed Qatmash, subcomandante de la división de artillera de Hamás, que se refugiaba en un túnel en Gaza. Según un comunicado militar, Qatmash desempeñó un papel clave en la planificación y ejecución de lanzamientos de cohetes dirigidos hacia el país desde los territorios palestinos.

no es una exageración, así es esta guerra. Se trata de matar o morir, y es necesario matarlos”. Mientras, el Ejército egipcio informó de varios “heridos leves” en sus filas, sin dar una cifra concreta, después de que el Ejército israelí anunciara que uno de sus tanques había alcanzado una posición egipcia “por error” en la frontera entre ambos. “Durante los combates en curso en la Franja de Gaza, una torre de control egipcia fue alcanzada por metralla de un proyectil disparado por error por un tanque israelí, causando heridas leves a miembros de las fuerzas de vigilancia fronteriza”, dijo el portavoz del Ejército. Finalmente, el paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, abrió ayer, por segundo día consecutivo, para permitir la entrada de 17 camiones de ayuda humanitaria, según informaron ayer medios locales. Voluntarios que se encuentran desde hace días en el cruce afirmaron que esos camiones contienen, “en su mayoría, medicamentos, agua y alimentos” para los más de 2 millones de habitantes.

Encuentro. El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, y Antony Blinken.

de ataques contra nuestras tropas y nuestros nacionales en la región”. El sábado, anunció el despliegue de “un sistema de defensa antimisiles de gran altitud y varias baterías de cohetes tierra-aire Patriot”. ÉXODO EN IRAK

Estados Unidos ordenó la evacua-

ción en Irak del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil. En los últimos días, la organización Resistencia Islámica en Irak, un grupo de milicias chiítas, ha reivindicado una serie de ataques contra varias bases de Estados Unidos en ese país.

LA POLICÍA DE LA MORAL LA AGREDIÓ Castigo. Un tribunal condenó a las periodistas Niloofar Hamedi y Elahe Mohammadi, que desvelaron el caso de Mahsa Amini, a 13 y 12 años de cárcel. La causa. Las comunicadoras fueron acusadas de cooperar con el gobierno “hostil de Estados Unidos”, además de otros dos delitos.

Joven golpeada por no usar velo en Irán, con muerte cerebral TEHERÁN.- Armita Geravand, la adolescente iraní hospitalizada desde principios de octubre tras sufrir una agresión en el Metro de Teherán de agentes de la Policía de la Moral, por no llevar puesto el velo, estaría en estado de muerte cerebral, según medios oficiales iraníes. La agencia de noticias Borna,

dependiente del Ministerio de Deportes iraní, informó que “lamentablemente su pronóstico no es prometedor, a pesar de los esfuerzos del personal médico; se ha declarado que está en muerte cerebral”. Según la versión oficial, Geravand, estudiante de 16 años de la Universidad Técnica y Vocacional

Arwa al Waghgi, “se desmayó súbitamente cuando subía a un vagón del Metro y cayó de espaldas”. Fue trasladada en ambulancia con ayuda de personal del Metro de Teherán. La información ha sido también recogida por la agencia de noticias Tasnim, dependiente de la Guardia Revolucionaria iraní, el

cuerpo militar e ideológico de élite de las Fuerzas Armadas iraníes. Sin embargo, las versiones de medios independientes indican la joven se encontraba en la estación Shohada, cuando fue agredida por miembros de la Policía de la Moral, que vela por el cumplimiento de la vestimenta islámica. —Agencias


12

Lunes 23 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Obtiene FGR órdenes de aprehensión contra excolaboradores de Javier Duarte La FGR obtuvo órdenes de aprehensión contra 7 excolaboradores de Javier Duarte en el gobierno de Veracruz. Se les acusa de peculado, por una transferencia irregular de mil 79 millones de pesos.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

EN MÁS DE 20 CIUDADES

Marchan miles de trabajadores del PJF por autonomía y contra recortes Exigen un alto a los ataques que ha recibido el Poder Judicial de la Federación, entre ellos la desaparición de 13 fideicomisos Reclamo. Protestas ayer en CDMX, Monterrey, Guadalajara y Zacatecas.

A la movilización se sumó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Secretarios, jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) tomaron las calles de la Ciudad de México y otra veintena de ciudades para condenar los ataques que han padecido. No eran reclamos de pesos, sino de contrapesos. En la Ciudad de México, la concentración salió minutos después de las 11 de la mañana desde el Monumento a la Revolución. Al final habrán marchado alrededor de 10 mil personas, aunque los organizadores no dieron una cifra oficial. En el lugar retumbó un nuevo himno en todas las bocinas. Era un canto que reclamaba: “Soy trabajador del Poder Judicial. No hay privilegios, puro corazón”. También sonó: “Nuestro Presi-

dente los quiere engañar: que so- Primer Tribunal Colegiado en Mamos corruptos para trabajar, es una teria Laboral, hizo un llamado a mentira, les puedo jurar”. “construir un Estado de derecho Más adelante se escuchó: “¡No en nuestro país”. es por dinero, es por autonomía!”. Los reclamos para llegar hasta el Había cierta incertidumbre en- primer cuadro de la capital se empetre los líderes del Sindicato de Tra- zaron a mezclar con información bajadores del Poder Judicial de la de la gente: “Está abierto, se puede Federación (STPJF), “nos llegar”. van a cerrar el paso en el LEMA. La insistencia fue tanHemiciclo a Juárez, no “Soy trabajador ta que los organizadores nos van a dejar llegar al del Poder cedieron y empezaron a Zócalo”, comentaban. caminar hacia el Zócalo, a Judicial. No Trabajadores de la hay privilegios, pesar de que se desarrolla judicatura y ciudadanos puro corazón”, la Feria del Libro. reclamaron los ataques en fue la consigna Al pasar frente a Pacontra del Poder Judicial, en la marcha en lacio Nacional estalló un entre los que se encuen- la capital. canto: “¡Yo sí trabajo, no tra la desaparición de 13 vivo en un Palacio!”. Otros de los 14 fideicomisos con los que gritaban “¡Fuera AMLO!”, mientras cuenta la rama de gobierno. Entre algunos simplemente se seguían. los asistentes, también se pudo ver al ministro Juan Luis González Al- REPLICAN EN TODO EL PAÍS cántara Carrancá, quien aceptó el La protesta se repitió en varias ciudades del país. En Toluca, alrededor reto de salir a protestar. La manifestación tuvo que parar de mil 200 personas, la mayoría trafrente al Hemiciclo, donde, entre bajadores del Poder Judicial de la reclamos para llegar al Zócalo, el Federación, marcharon desde la glomagistrado Héctor Mercado, del rieta El Águila al centro capitalino.

“Vamos a continuar marchando hasta que logremos construir un Estado de derecho”

“El atropello de López Obrador y Morena rompe el pacto democrático de Estado”

HÉCTOR MERCADO

EMILIO ÁLVAREZ ICAZA

En Villahermosa marcharon más de 600 personas hasta la Plaza de la Revolución. La marcha en Durango congregó a más de 400 trabajadores que llegaron hasta el centro de la capital. En Campeche, alrededor de 200 personas marcharon del malecón al parque Novia del Mar. En Cuernavaca, la representante sindical Azucena Taboada urgió al Senado a evitar la reducción presupuestaria y proteger los empleos de más de mil 100 trabajadores del Poder Judicial en la entidad.

En Hidalgo, más de 700 trabajadores recorrieron las principales calles del centro histórico. En Oaxaca, cientos marcharon portando vestimenta blanca. En Mérida, más de mil 500 personas se manifestaron en el Monumento a la Patria. En Acapulco, 500 trabajadores marcharon por la zona turística del puerto. —Con información de Yoisi

Magistrado

Senador

Moguel, Lourdes Alonzo, Martha Casas, Óscar García, María Albert, Ricardo Guadarrama, Ángel García, Teodoro Rentería y Enrique Villagómez


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Lunes 23 de Octubre de 2023

En la Ciudad de México protestan contra ataques a civiles palestinos

Cientos de capitalinos se manifestaron ayer en el Ángel de la Independencia para exigir un cese a las muertes de civiles por los bombardeos de Israel sobre Gaza.

Apoyan a Israel y condenan el terrorismo ejercido por Hamás

Frente a la embajada de Israel en México, integrantes de la comunidad judía en el país exigieron la liberación inmediata de rehenes de Hamás y condenaron los actos de terrorismo.

ES LA BASE PARA PROCESOS JUSTOS, DICE

SCJN: se necesita imparcialidad para hacer cumplir la Constitución Son condiciones que están en tratados internacionales, subraya la Corte PEDRO HIRIART

CUARTOSCURO Y EFE

phiriart@elfinanciero.com.mx

“Un Poder Judicial autónomo garantiza el respeto a los derechos de todas las personas” SUPREMA CORTE Comunicado

La autonomía y la objetividad de los jueces son indispensables para proteger los derechos de la ciudadanía, sostuvo la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A través de X, aseveró que estos valores son la base para garantizar las garantías de los mexicanos. “La independencia, imparcialidad y objetividad de las personas juzgadoras, de los profesionales del derecho y de fiscales son esenciales para proteger los derechos humanos”, expuso. En este sentido, la Corte agregó que la autonomía del Poder Judicial es la base de tener un proceso justo para los ciudadanos. “La independencia judicial es una cuestión de vital importancia en la lucha por el ejercicio efectivo de los derechos humanos y es un aspecto fundamental del derecho a un juicio imparcial”, expuso. Además, la unidad recordó que estas condiciones están establecidas en tratados internacionales de los que México es parte. “El derecho internacional de

los derechos humanos exige que los Estados establezcan leyes independientes e imparciales que garanticen su aplicación. Lo anterior, porque el cumplimiento de las leyes asegura que los juicios sean imparciales y se desarrollen sin discriminación”, sentenció. Posteriormente, la SCJN, en su cuenta institucional, se sumó a este esfuerzo por resaltar la importancia de la independencia de la judicatura. Sobre el tema, resaltó que las cortes ayudan a que todas las autoridades cumplan con las leyes. “Un PJF autónomo garantiza el respeto a los derechos de todas las personas y que todas las autoridades, incluidos los otros poderes, actúen de acuerdo con la Constitución”, publicó. En este sentido, agregó que es el deber de los juzgadores revisar que la actuación de los gobiernos sea apegada a la ley. “El Poder Judicial debe seguir siendo autónomo para cumplir la Constitución; el Poder Judicial vigila que todas las autoridades (incluidos los otros poderes) actúen de acuerdo con nuestro marco legal”, señaló. Por otro lado, dijo que los miembros de esta rama de gobierno vigilan que se estén respetando las garantías de los mexicanos. Finalmente, aseveró que todas las sentencias que emiten los jueces tienen un fundamento legal, lo que le da solidez a sus decisiones.

ASEGURAN QUE HUBO 100 MIL ASISTENTES

Seguirá la batalla, advierte oposición Después de la marcha a favor de la independencia del Poder Judicial, y en contra de la desaparición de 13 fideicomisos, el senador de Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza celebró las movilizaciones. A través de X, resaltó la importancia de refrendar la autonomía de los juzgadores en el país. “Defender al Poder Judicial de

13

la Federación (PJF) es defender la democracia. El atropello de López Obrador y Morena rompe el pacto democrático de Estado. Vamos a dar la batalla legal y política en su defensa”, sentenció. Por otro lado, Guillermo Valdés, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, celebró la amplia participación. Estimó que

fueron más de 100 mil los asistentes. Por otro lado, el vocero de la candidatura de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, mostró desprecio por la manifestación. Al compartir una foto de una persona con una playera que decía “yo confío en el Poder Judicial”, se burló diciendo “los que ganan 700 mil pesos mensuales”. —Pedro Hiriart

Mutis de MC en la defensa del PJF

Extraño, el silencio de Movimiento Ciudadano después de la manifestación en favor del Poder Judicial y su autonomía. El partido de Dante Delgado, que busca posicionarse como el “demócrata” que “sí respeta la ley”, guarda silencio cuando el poder garante de la Constitución sale en defensa de su independencia. Dicen que el silencio también es informativo.

El goce de Maduro

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se mostró muy contento en la Cumbre de Palenque, pues se congratuló de participar no en una mañanera, pero sí “en una vespertina”, como expresó a medios de comunicación en la declaración que dio tras el encuentro de presidentes. Además, destacó la experiencia de conocer esa zona arqueológica maya, sobre todo guiado por la palabra de un “experto” de esos sitios sagrados: el presidente López Obrador.

La apuesta de Lía

Otra que buscará hacer su luchita por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México es Lía Limón, quien ayer solicitó licencia como alcaldesa de Álvaro Obregón. Y eso que está más que cantado que la cuota de género que establecerá el INE para las gubernaturas dejará exenta a la capital mexicana, pues los consejeros electorales han empujado la alternancia de género, con lo que la candidatura en esta entidad corresponderá a un hombre, pues ya, en 2018, los aliancistas PAN, PRI, PRD apostaron con Alejandra Barrales.

Unidos por una causa

El diputado emecista Salomón Chertorivski ha tenido sus roces con quien fuera su jefe, el expresidente Felipe Calderón. El exmandatario le ha reprochado que hoy desde MC critique los gobiernos panistas, incluido el suyo, en el que el hoy legislador naranja sirvió como secretario de Salud. Sin embargo, eso no impidió que ayer Chertorivski estuviera conversando cordialmente con la diputada del PAN Margarita Zavala, esposa de Calderón Hinojosa. Ambos, junto con la diputada Laura Barrera y el senador Emilio Álvarez Icaza, unieron sus voces ayer para apoyar a Israel y exigir que Hamás entregue sanos y salvos a los rehenes que se llevó a Gaza.

Contra los medicamentos caducos

Este lunes, la coordinadora del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Baja California, Alejandrina Corral, se presentará al mediodía en la Fiscalía General de la República, que encabeza Alejandro Gertz Manero, para presentar una denuncia penal por la distribución de medicamentos caducos en el sistema de salud mexicano. De acuerdo con especialistas de la UNAM, el consumo de estos fármacos puede provocar intoxicaciones, y representa un grave problema ambiental y de salud pública.

¿Se iría Eduardo Ramírez?

Nos comentan que, de consumarse en Chiapas la cuota de género, Eduardo Ramírez presionará hasta al último para iniciar un plan B y renunciar a Morena, lo que le estaría costando a los guindas en las próximas elecciones, pues el coordinador de los morenistas en el Senado tiene amplio respaldo. Nos hacen saber que no sería la primera vez que el senador renuncia, pues sabe que las tendencias electorales lo favorecen, además de que en la gente que lo apoya no se acepta que en el autollamado movimiento de transformación se esté definiendo una candidatura sin considerar la decisión ciudadana. Nos dicen que en las comunidades ya se habla de nuevo de un movimiento como el que encabezó Ramírez cuando convocó a la marcha por la dignidad hace cinco años y llenó la plaza central de la capital chiapaneca. Veremos.


14

Lunes 23 de Octubre de 2023

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA

Vacunas Abdala y Sputnik “no son útiles”, afirma el dr. Francisco Moreno El epidemiólogo dice que en México se le da un uso político a los biológicos El gobierno de México ha decidido aplicar vacunas contra el covid-19, más por cuestiones políticas que de eficiencia, aseguró el médico epidemiólogo Francisco Moreno. “En México tenemos vacunas políticas, no vacunas eficientes”, dijo. En entrevista con el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, que conducen los periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz, llamó a verificar que las vacunas contra covid e influenza sean actualizadas. Dijo que en el caso de la influenza sí se está aplicando la vacuna tetravalente 2023, pero no hay seguridad de que eso mismo ocurra con el covid-19, sobre todo porque la información es reservada, y Cofepris no ha liberado los permisos de las nuevas vacunas, para uso comercial.

Charla. Los periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz entrevistaron al epidemiólogo Francisco Moreno (centro), ayer.

“Mientras más rápido se comercialice, más oportunidad tendremos de que la población esté bien vacunada”, dijo tras urgir a la Cofepris a liberar los permisos de vacunas como Pfizer o Moderna. Cuestionado sobre si las vacunas remanentes usadas en la primera etapa de la pandemia, como la cubana Abdala o la rusa Sputnik servirán para esta temporada en la que se ha

Captura y vaciamiento de las campañas Para ser genuinamente campaña, los partidos y sus representantes han de ponerse a merced de los ciudadanos y de la prensa. Más que exponer, han de exponerse

LA FERIA

Salvador Camarena Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx @salcamarena

L

os eventos que cotidianamente y desde hace meses llevan a cabo el oficialismo y parte de la oposición –Movimiento Ciudadano sigue su propia ruta a la espera de un milagro genial– son propios de una campaña; sin embargo, su teatralidad carece de contenido, una escenificación sin debate. Las campañas no son nunca el choque o, si se quiere menos dramático, el contraste entre dos o más opciones políticas. Para ser genuinamente campaña, los partidos y sus representantes han de ponerse a merced de los ciudadanos y de la prensa. Más que exponer, han de exponerse.

Hoy vemos actos y giras, mítines y discursos, de probeta; eventos cerrados al diálogo y no se diga al cuestionamiento. Matracas y confeti que sirven para Instagram y Facebook, narrativa que desborda redes sociales y prensa sin mayor contenido y menos propuesta. Las coaliciones que echaron a andar este maratón de giras

“ El covid no es una enfermedad banal, la gente sigue muriéndose de covid”

“La naturaleza tiene sus cuestiones, aprende a cuidarte porque no todo lo va a hacer la ciencia”

FRANCISCO MORENO Epidemiólogo

argumentarán que es el Instituto Nacional Electoral el que no permite que en los mítines haya formulación de ideas programáticas, de una oferta de cosas que han de tenerse en cuenta para ponderar si vale la pena votar por esta o aquella. La duda es si no seguirán en la misma dinámica una vez iniciadas formal y legalmente las campañas, si no es este ensayo un adelanto del futuro, donde se prescinda, lo más posible, de los externos, donde convoque a la ciudadanía apenas concediéndole un rol de espectadora. Si no veremos, en una palabra, sosos mítines ad nauseam donde sólo participan clientelas que sirven para la fotografía, sabedores que de ellos se esperan selfies, que habrá poco qué reflexionar de cuanto ahí se dirá porque la campaña será sólo un sí o un no, sin matices, a la continuidad. Campañas que transcurren en carriles paralelos donde más que la oportunidad de comparar entre lo que una u otra candidata plantea, tenga éxito la pretensión de arraigar profundamente la idea de la inevitabilidad. El ruido de la contienda sería enorme pero carente de sustancia a desmenuzar. Hoy casi todos los días son así. Sobre todo por parte de la virtual candidata Claudia Sheinbaum. Su ventaja en cualquier encuesta hace previsible, como lo marca el librito, que la prioridad sea la disciplina para evitar riesgos a la hoy cantada victoria.

Y evitar, por supuesto, la indeseada eventualidad de ofertar algo que rasgue el manto de excelsitud del actual proyecto gubernamental. Por ello los eventos de mañana de Sheinbaum podrían ser igualitos a los de hoy: el cuarto de guerra trabaja en escenarios para el gobierno, la mejor campaña es que no haya campaña. En el caso de Xóchitl Gálvez, a los problemas de la disfuncionalidad del triunvirato partidista que la promueve, más la igualmente disfuncional sociedad civil, ha de provocar muy pronto un principio de incertidumbre, ha de levantar expectativa al punto de obligar a Sheinbaum a tomarla en cuenta. Hoy la brecha que separa a las dos campañas es enorme, ambas enfrascadas en explotar el interregno que se inventaron violentando la ley, pero que en última instancia favorece a la candidata del movimiento incumbent. Si Gálvez, y eventualmente Movimiento Ciudadano, no inventan algo disruptor, estas campañas vacías de contenido habrán llegado para quedarse, y en junio nos conducirán a un domingo de ratificación del statu quo sin haber tenido lo que vale la pena de estos procesos: la posibilidad de que los políticos se enfrasquen en un debate en el que los ciudadanos son actores, no consumidores de redes sociales que sólo ven pasar imágenes y momentos diseñados para individuos pasivos, para votantes cautivos.

visto un repunte de casos de covid, el especialista dijo que no. “Las vacunas se tienen que ir actualizando, si yo te digo hoy ‘ponte la vacuna contra la influenza de 2019, me vas a decir, ‘pero estamos en 2023’, pues ese es el mismo absurdo de poner una vacuna contra covid de una variante que estaba en 2019 y que en cuatro años ha tenido más de 200 mutaciones”. -¿Eso quiere decir que esas vacunas iniciales hoy ya no son útiles? -Ya no son útiles, su eficacia es muy cuestionada… Estas dos vacunas (Abdala y Sputnik) ni siquiera están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, y entonces por qué poner una vacuna para una variante que ya cambió. Destacó la importancia de que la población se vacune contra estos dos padecimientos (con vacunas 2023), como una manera de prevención, lo cual además resultará en un beneficio para el sistema de salud. Recordó que México es quinto lugar con más muertes por covid y en primer lugar en fallecimientos de personal de la salud. “Es uno de los grandes crímenes que debe revisarse una vez que todo esto acabe”, dijo. Explicó que la variante que circula mayormente hoy es la XBB, que no es tan agresiva como otras, pero igual es necesario mantener las medidas de prevención. —Redacción

SONORA, SINALOA Y BCS

Despliegue militar en el noroeste, por Norma El gobierno desplegó a miles de elementos de la Marina, Ejército y Protección Civil para el apoyo a la población en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, entre otros estados azotados por la tormenta tropical Norma. La Marina reportó el despliegue de 5 mil 116 elementos, 22 buques, 61 vehículos, nueve ambulancias, seis helicópteros y cocinas móviles. Además, habilitó 37 refugios temporales para 12 mil 700 personas, 24 en Topolobampo y ocho en Mazatlán, Sinaloa; así como ocho en Guaymas, Sonora. El Ejército hizo presencia en algunas poblaciones de Sonora y Sinaloa y, en coordinación con personal de Protección Civil, ayudó al traslado a refugios. Protección Civil informó que Norma se encontraba frente a la costa norte de Sinaloa, con posibilidad de lluvias intensas y fuertes rachas de viento y oleaje elevado. Dijo que hay alerta naranja (peligro alto) en el norte, centro-norte y centro de Sinaloa.—Con información de corresponsales


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Lunes 23 de Octubre de 2023

15

Todo el poder

CUARTOSCURO

L Encuentro. Miguel Díaz-Canel, Xiomara Castro y Andrés Manuel López Obrador, presidentes de Cuba, Honduras y México; Ariel Henry, primer ministro de Haití, junto a Gustavo Petro y Nicolás Maduro, mandatarios de Colombia y Venezuela, ayer.

CUMBRE EN PALENQUE

Pactan 10 países pugnar por que EU quite sanciones a Cuba y Venezuela El gobierno cubano pedirá a Joe Biden dejar las políticas migratorias selectivas DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Diez países de América Latina y el Caribe acordaron pugnar por que Estados Unidos levante las “medidas coercitivas” contra Cuba y Venezuela, y dé opciones de migración regular, en el denominado Encuentro Palenque, realizado ayer en Chiapas a convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el comunicado conjunto que suscribieron Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela, el tercer acuerdo fue: “Instar a que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas a países de la región, en tanto son contrarias a derecho internacional y tienen

graves repercusiones más allá de y toda esta situación, así se lo dije al los países objetivo”. presidente López Obrador”. Nicolás Maduro, presidente de Carlos Fernández de Cossío, viVenezuela, presumió que durante ceministro de Relaciones Exteriores 2022 y 2023, su país ha tenido el fac- de Cuba, indicó que el mensaje del tor de migración regresiva, luego de presidente Miguel Díaz-Canel se un acumulado de 2 millones 300 enfocó en las causas de la migramil venezolanos que salieron desde ción cubana, sobre todo por factores 2015, año en que Estados Unidos “artificiales”, como los propiciados inició con las sanciones hacia su país. por Estados Unidos. Detalló que suman 930 “Es una política activa medidas “torsionistas, COINCIDEN. de estímulo a la emigración torturantes, unilaterales. Venezuela y cubana por vías irregulares, Venezuela está en todas Cuba culpan a que ofrece en la frontera de las condiciones de rever- las sanciones Estados Unidos un trato prisar toda la migración o un de EU del alza vilegiado para el migrante porcentaje altísimo de esa en los flujos cubano por razones polítimigración, así lo dije ahí”. migratorios. cas, que incluye el hecho de “Hemos recibido un apoque si un cubano alega que yo unánime de todos los países parti- tiene un miedo creíble de regresar a cipantes para exigir el levantamiento su país de origen, tiene posibilidades de todas las sanciones en Venezuela. muy superiores a la del migrante de Levántense todas las sanciones, de cualquier otro país”. manera permanente, total y compleAnte ello, también se solicitará al ta, sin extorsión, sin chantajes, sin gobierno de Joe Biden “abandonar” condicionamientos, y Venezuela –así las políticas migratorias “selectime comprometo– en menos de un vas”, así como ampliar las opciones año está revirtiendo todas las causas de migración ordenada.

A PAÍSES DE AL Y EL CARIBE

Ofrece AMLO asesoría para replicar programas Ante el alza del flujo migratorio, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a sus homólogos de 10 países asistencia técnica para implementar dos de sus programas emblema: Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida. De acuerdo con el comunicado conjunto que suscribieron México, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, el objetivo es tener

una opción para la recuperación del sector agrícola y garantizar empleo. En el documento también se estableció que “se fomentará el comercio intrarregional de bienes y servicios de subsistencia básica, promoviendo preferencias arancelarias, establecimiento de cuotas y eliminación de barreras no arancelarias”. Además, apoyo a Haití, junto con la comunidad internacional, para

normalizar su situación política y económica. “Replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana, a fin de permitir a los países, particularmente los de ingreso medio, alcanzar mayores niveles de desarrollo”. Previo al encuentro, que duró alrededor de dos horas, el Presidente ofreció un recorrido a sus invitados por la zona arqueológica. “El Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio. Se trata de un asunto humanitario en el que tenemos que trabajar unidos”, destacó el mandatario. —Diana Benítez

ópez Obrador no tiene mayor interés en gobernar, sino solamente en acumular poder. Ya lo hemos platicado, pero conviene reiterarlo, especialmente cuando intenta, una vez más, destruir a las instituciones que sostienen, a duras penas, la democracia en México. La reducción de presupuesto y la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial tienen ese objetivo: eliminar obstáculos para la acumulación total de poder en su persona. Como en tantas ocasiones anteriores, disfraza esa meta con su manido discurso de lucha contra la corrupción, que ya debería ser claro es una mentira más: en su gobierno se han presentado los casos más graves de corrupción que tengamos documentados. Por si hubiera duda de lo que ocurre en su mente, en esta semana dijo que él mismo se hará cargo de la investigación de la matanza de Iguala, y pocos días después, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no perderán prestaciones, porque él se ofrece como garantía. Todo es él, no la fiscalía, la Corte o la Constitución. Sólo él existe. El intento de acabar con el Poder Judicial no es un golpe más a la administración pública, es el intento desesperado de no perder el poder. Sabe que no puede ya hacer nada, porque se estrellará con la pared que es la Corte, y sabe que, en el extremo, será el Poder Judicial quien determine a la triunfadora en la carrera presidencial. Sabe que su amistad con los militares terminará en el momento en que el TEPJF declare, y que a partir de ese momento su vida será muy diferente. Dicho con toda claridad: ese poder omnímodo al que aspira, el que está intentando construir, desaparecerá instantáneamente. Y como sólo él importa, será un momento apocalíptico. Frente a ese intento totalitario, los trabajadores del Poder Judicial están protestando, y ayer domingo fueron acompañados por decenas de miles de ciudadanos, en un centenar de ciudades, en un evento más de la lucha ciudadana por defender la democracia. Al mismo tiempo en que esta manifestación ocurría, López Obrador, en su enclave de Palenque, recibía a los dictadores latinoamericanos. Vinieron los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, y despreciaron la reunión los de Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx @macariomx

y Panamá. En lugar de ser un esfuerzo de coordinación para resolver el origen de la migración, termina siendo una especie de homenaje a la causa principal: los gobiernos tiránicos e incapaces. Otra vez, en la mente de López Obrador, eso es lo importante: mostrar el respaldo internacional de tiranos e incapaces, sentirse en familia. El ataque al Poder Judicial es una muestra clara tanto del miedo que tiene López Obrador a perder el poder, como de la elevada probabilidad que esto ocurra. Es cierto que se trata de una elección totalmente desequilibrada, con todo el poder del Estado apoyando a la candidata de López, pero es igualmente claro que en los últimos cinco años, prácticamente todas las elecciones en América Latina han sido ganadas por la oposición (con la excepción de Costa Rica y Paraguay), y es también muy evidente que, en todas las democracias, quien viene de fuera del sistema de partidos tiene una clara ventaja. Por si faltase algo, vale la pena no olvidar que en las elecciones ocurridas en México entre 2021 y 2023, la oposición obtuvo más votos que la coalición de López Obrador. Nada está decidido. Entraremos a la elección más desigual desde los tiempos del viejo PRI, el antiguo nombre de Morena. Lo haremos con el Presidente más desquiciado en la historia nacional. Su victoria sería el fin de la democracia, y tal vez de la viabilidad misma de México. No digan que no podía saberse, por favor.


16

EL FINANCIERO Lunes 23 de Octubre de 2023


lunes 23 / oct. / 2023 ciudad de México

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

O

ORO Y MARCA

Se poSiciona

checo

Lewis Hamilton había terminado segundo, pero tras ser descalificado del GP de EU que ganó Max Verstappen, el mexicano Checo Pérez subió al cuarto lugar y amplió en 39 puntos su ventaja sobre el británico.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

0-1

pumas

La mexicana Citlali Moscote obtuvo oro y récord panamericano en Maratón femenil de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Sección Especial

monterrey

Los bajan de su nube

Rayados derrotaron a domicilio a los Pumas, a pesar de que tenían varias bajas por lesiones, con lo que Monterrey amanece en la sexta posición y los auriazules en cuarta.

RÉCORD PANAMERICANO

2h 27’ 12’’

Diego Bonilla

C

Hace 160 años nació Celedonio Junco de la Vega, escritor y periodista mexicano fallecido en 1948.

ciTa

CON LAS

óscar Mireles

caTRinas 60 mil personas presenciaron ayer la Megaprocesión de las Catrinas, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo. A los 26 contingentes temáticos se sumó el de familiares de personas desaparecidas.

TEMEN JUEGO SUCIO

Xóchitl Gálvez anticipó que AMLO arremeterá contra los candidatos del frente opositor a las gubernaturas para debilitarlos; ayer apoyó a Lía Limón en su Informe y despedida de la Alcaldía Álvaro Obregón. Al sentarse se rompió la silla. Después dijo: “me quedó chica, mejor voy por la grande”.

z Trabajadores del Poder Judicial Federal marcharon del Monumento de la Revolución al Zócalo.

Piden frenar calumnias y denostación

Atiza reclamos Poder Judicial

Advierten en campañas de empresas fachada AlEjAnDRO lEón

Suman a la defensa de 13 fideicomisos exigencia de respeto y de contrapesos

al pensar que sólo nuestras sentencias hablarían por nosotros, nuestra prudencia se tradujo en silencio y ese silencio se ha usado para confundir a la sociedad con aceptación y reconocimiento de lo que falsamente se nos acusa” señaló la jueza Claudia Hurtado. “Pero ahora nos nos van a callar... esta lucha no es para conservar privilegios, es para defender nuestra democracia, garantizar la división de poderes y que exista un contra peso neutral”, añadió. En Guadalajara, Mario Alberto Domínguez Trejo, Magistrado de Circuito, advirtió que frente a la desaparición de fideicomisos buscan promover acciones de inconstitucionalidad que podrían presentar diputados o senadores que estén en contra de la reforma, así como trabajadores en lo individual. De llegar a estos recursos, será la Suprema Corte de Justicia la que resuelva sobre la desaparición.

BUENOS AIRES.- Contra todo pronóstico, el candidato peronista y Ministro de Economía Sergio Massa fue ayer el más votado en las elecciones presidenciales de Argentina, dejando atrás al economista de ultraderecha Javier Milei, aunque sin lograr el apoyo necesario para ganar en primera vuelta. Según el conteo oficial, Massa obtuvo el 36.6 por ciento de los sufragios, segui-

do de Milei, quien logró 30.02, y Patricia Bulrich, con 23.8. Así, Massa y Milei van a la segunda vuelta electoral que se disputará el 19 de noviembre. El ganador asumirá el poder el 10 de diciembre. En la mayoría de las encuestas previas, el economista de ultraderecha aventajaba al aspirante peronista por más de dos puntos porcentuales, por lo que la ventaja de alrededor de seis puntos del Ministro de Economía rompió todo pronóstico.

conciertos con RBD como su “último baile”, pues al acabar sus compromisos con el grupo, se retirará de los escenarios.

Marchan contra la guerra Decenas de personas se manifestaron en México en apoyo a Israel y exigieron la liberación de los rehenes tomados por Hamas. Mientras tanto, otro grupo marchó en favor de Palestina y acusó el genocidio y la devastación de la población civil en Gaza.

dos visiones

FERnAnDA CARApiA

Vence peronismo en Argentina REFORMA / STAFF

Alista adiós Anahí considera sus

El apoyo obtenido por Massa en Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo y con más de un tercio del electorado, fue decisivo. Milei atrajo a amplios sectores con sus promesas de erradicar la inflación, dolarizar la economía y sus dardos a la clase política tradicional. El futuro Presidente deberá lidiar con una inflación que alcanzó el 138 por ciento anual, la pobreza llegó al 40 por ciento y las arcas del Banco Central se encuentran vacías.

Cuba

Honduras

América Central y Caribe América Central y Caribe República de Honduras

DÍAZ-CANEL, Cuba

CASTRO, Honduras

México

Haití

República de Colombia

América

AMLO

Colombia

América del Sur América Central y Caribe

HENRY, Haití

PETRO, Colombia

Venezuela

América

MADURO, Venezuela

dime con quién andas... PALENQUE. Convocados por AMLO, presidentes de países expulsores de migrantes propusieron medidas para atenuar el fenómeno, pero los Gobiernos de Cuba y Venezuela optaron por achacar a EU la responsabilidad del flujo migratorio. página 4

contra eu

Especial

guir y cada uno de ellos tiene una finalidad, unos son para prestaciones que tenemos como trabajadores”, indicó Luis Carrillo, del Juzgado Tercero de Distrito con sede en Naucalpan, Estado de México. “Levantamos la voz frente a la intromisión, frente al ataque y, peor aún, frente a la calumnia encaminada a la constante denostación de nuestra noble labor”, dijo a su vez el Magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas. “Nuestra voz es de indignación contra aquellos que, abanderando la democracia, convenientemente la eluden cuando pueden y hablan en nombre del pueblo para lograr que un cuerpo legislativo afecte directamente no sólo la operatividad de la función judicial, sino también nuestros sagrados derechos de más de 50 mil trabajadores y de sus respectivas familias”, agregó Reyes. En Monterrey también se defendió la autonomía del Poder Judicial. “Equivocamos el camino

Alfredo Moreno

MARCHAN MINISTROS. En la marcha de ayer participó el integrante del pleno de la Corte, Juan Luis González Alcántara (izq.), y el ex Ministro en retiro José Ramón Cossío.

instagram

Al reclamo por la desaparición de 13 fideicomisos con los que se financian parte de sus prestaciones laborales, trabajadores del Poder Judicial Federal sumaron ayer las exigencias de respeto a su independencia y un alto a lo que llamaron calumnias y denostación de su labor. Miles protestaron en las principales ciudades del País, entre ellas CDMX, Monterrey y Guadalajara, contra la desaparición de los fideicomisos con más de 15 mil millones de pesos que, conforme el plan de Morena, se concretará esta semana en el Senado tras su aprobación en la Cámara de Diputados. En CDMX, magistrados, jueces, secretarios de acuerdo y trabajadores administrativos del Poder Judicial llegaron hasta Palacio Nacional. “No son privilegios son nuestros derechos”, gritaron frente al muro de acero que fue levantado delante de la sede del Poder Ejecutivo. “Estamos aquí para defender la independencia del Poder Judicial de la Federación, es lo más importante para nosotros. Son 13 fideicomisos los que quieren extin-

Diego Bonilla

Especial

ROlAnDO HERRERA y EMMAnuEl AvElDAñO

El inicio de los procesos electorales trae consigo la creación de empresas fachada que pueden ayudar a los partidos políticos a simular la adquisición de servicios, advirtió Erika Estrada, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Este tipo de compañías pueden ser utilizadas para que los partidos reporten a las autoridades fiscalizadoras cantidades menores de gasto y contratación de propaganda de la que realmente adquirieron, apuntó. Aunque también hay unas que aprovechan el clima electoral para cambiar de giro mercantil con la finalidad de que los políticos contraten espectaculares, equipos de sonido, sillas o impresión de propaganda, agregó.

La consejera electoral detalló que este tipo de comportamientos mercantiles son alertas para que el INE y la Secretaría de Hacienda inicien investigaciones, pues también podrían estar ante empresas que evaden pagar la seguridad social de sus trabajadores o que tienen domicilios incluso en lotes baldíos. “Podría haber detrás un comportamiento ilegal o un comportamiento ilícito porque hay una tipología que tiene que ver con estas empresas que se crean de manera repentina, que tienen poco capital social, pocos empleados”, comentó Estrada. Ante la proliferación de propaganda política en las calles de la Ciudad de México, remarcó que es necesario conocer el origen de los recursos para tal propósito, la compañía y al contratante.


2 LOS MOCHIS

MATAMOROS. Agentes de la Guardia Nacional aseguraron en la Aduana de Matamoros más de 300 mil dólares en efectivo que un ciudadano estadounidense escondía en la llanta de rere facción de un auto deportivo.

PUERTO DE TOPOLOBAMPO

@reformanacional

nacional@reforma.com

Deja ‘Norma’ daños en Sinaloa LOS MOCHIS.- Sin aún tocar tierra en Sinaloa, la tormenta tropical “Norma” provocó ayer inundaciones, evacuaciones y cierres de carreteras en la región norte de la entidad, por lo que las autoridades decidieron suspender clases y las actividades gubernamentales en todo el estado. “Norma”, que tocó tierra el sábado en el extremo sur de la península de Baja California como huracán categoría 1, avanzaba anoche lentamente hacia las costas sinaloenses, esperando impactarse entre las 3:00 y las 6:00 horas de hoy en la zona de Guasave. Las fuertes lluvias y ráfagas del ciclón dejaron ayer sin electricidad a la comuni-

Leve mejoría 76.8 74.9

albergues (...) van a andar los servidores de la nación, las brigadas de Bienestar visitando las casas, comunidades, para tener una acción preventiva y ver qué se les afectó para apoyarlos”, dijo a medios locales el Gobernador morenista Rubén Rocha Moya. Además de afectar a esta entidad, se prevé que las lluvias de “Norma” dejen daños en Sonora, especialmente en el puerto de Guaymas, así como en el sur de Chihuahua y en el occidente de Durango. En Sinaloa y Sonora se instalaron refugios con capacidad para casi 13 mil personas y más de 5 mil elementos de la Marina se desplegaron en la zona para brindar apoyo a la población con artículos de primera necesidad.

dad de Altata, en Navolato, donde también se reportó el desbordamiento del dren en la vía Benito Juárez, a la altura de La Platanera. En Ahome (Los Mochis), varias colonias sufrieron cortes de luz y de agua e inundación de calles. El aeropuerto de esta ciudad fue cerrado pues su cercanía con el puerto de Topolobampo no le permitía tener condiciones para operar. Mientras que en la capital, Culiacán, no se tenía hasta anoche reporte de afectaciones mayores, sólo árboles caídos en algunas zonas de la ciudad y a lo largo de la carretera Culiacán-Navolato. “Hay que cuidar la vida, cuiden a los niños que no se salgan, no crucen arroyos, y cualquier cosa estamos preparados para llevarlos a los

LA PAZ.- El Gobierno de Baja California Sur emitirá la declaratoria de zona de desastre para los municipios de Los Cabos y La Paz tras el paso de “Norma”. La zona que más reportó daños fue la capital, ya que había lugares que seguían anoche sin electricidad mientras bomberos retiraban árboles y ramas caídas. El aeropuerto se mantiene cerrado. En reunión extraordinaria, el Consejo Estatal de Protección Civil acordó suspender hoy las clases en La Paz; mientras que en el municipio de Los Cabos sería el Ayuntamiento el que decida si reanudan labores escolares este mismo lunes.

73.9

71.3 72.9

* Sin registro Fuente: Inegi

73.4 67.8 68.1

Dic

REFoRmA / StAFF

Después de alcanzar su pico más alto en 2018, la percepción social sobre la inseguridad en las ciudades ha mostrado una dismunución.

74.9 73.7 74.6

Mar Jun Sep

Declara BCS emergencia

Mar Jun Sep

2018

2019

Dic

Mar Jun* Sep

Dic

2020

66.4 66.6

64.5

Mar Jun Sep

67.4 65.8 66.2 64.4 64.2

Dic

Mar Jun Sep

2021

2022

Dic

62.1 62.3 61.4 Mar Jun Sep

2023

Ven que mejora percepción sobre seguridad BEnito JiménEz

México es un país inseguro, pues registra un promedio de 85 personas asesinadas cada día, no obstante, a nivel comunidad los habitantes perciben una “leve” mejoría en materia de seguridad pública, aseguró el investigador Carlos Pérez Ricart. “Existen aún ciudades que son un verdadero infierno como Fresnillo, Juárez, algunos lugares del Estado de México, que tienen tasas (de percepción sobre la inseguridad) por encima del 85 por

ciento; ahí en esas ciudades existen muchos homicidios y cada dos o tres semanas hay casos de masacres”, alertó el también profesor del CIDE. “México sigue siendo un país profundamente inseguro, lo interesante es que a nivel comunidad, a nivel local, la gente está percibiendo una leve mejoría en la seguridad pública, eso puede tener o no resultados puntuales, pero esa es otra discusión”, opinó. El Inegi publicó el jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), donPODCAST

de destacó la disminución, de forma significativa, de la percepción social sobre la inseguridad en ciudades como Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Puerto Vallarta y Colima. Además reportó el nivel más bajo (61.4 por ciento) de personas que consideraron inseguro vivir en su ciudad. Pérez Ricart, integrante del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, explicó que la ENSU es una encuesta que se limita a población urbana, por lo que consideró tomar los datos con cautela.

“Hace años que no habíamos visto números como estos, y es novedoso contar una buena noticia con mucha cautela, porque se sigue sintiendo inseguro más del 60 por ciento de la sociedad, y eso para un país en vías de desarrollo como México no es una buena noticia”. “La encuesta lo que nos permite ver es tendencias, a la alza o a la baja, y la verdad es que los números de este trimestre son, lo llamaré así, ‘impactante-consistente’, con lo que hemos visto en anteriores ejercicios”, celebró.

Una alianza de:

El mOtOr DE la CIDH La esperanza de cambios y de mayores garantías a la protección de derechos humanos está en la sociedad civil. Escucha a José Luis Caballero.

Ordenan capturar a tesoreros de Duarte

Va FGR contra tres ex Secretarios de Finanzas veracruzanos REFoRmA / StAFF

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo órdenes de aprehensión en contra de siete ex servidores públicos cercanos al ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por el delito de peculado de poco más de mil millones de pesos durante 2013. Las órdenes son en contra de Tomás Ruiz, Salvador Manzur y Fernando Charleston, todos ex Secretarios de Finanzas en distintas etapas de esa Administración estatal; así como para los ex subsecretarios de Finanzas, Carlos Aguirre y Gabriel Deantes. Asimismo, contra José Francisco Díaz Valenzuela, subdirector de Operación Financiera, y Carolina Estrada Acosta, ex subdirectora de la Tesorería de Finanzas en los tiempos de Duarte. “La FGR logró que un Juez de Distrito con residencia en Xalapa, Veracruz, librara orden de aprehensión en contra de siete ex servidores públicos de dicha entidad, por su probable responsabilidad en el delito de peculado, y quienes presuntamente realizaron 17 transferencias irregulares por más de mil millones de pesos durante el 2013”, indicó ayer el organismo en un comunicado. “Del 31 de enero al 19 de diciembre del 2013, probablemente transfirieron de manera irregular mil 79 millones 200 mil pesos a cuentas aperturadas por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de Veracruz, concentración de recursos que carecían de autorización para el manejo de los recursos públicos del Programa denominado Fondo de Aportación Múltiples”, añadió. Desde septiembre de 2018, Duarte, preso en el Reclusorio Norte, se declaró culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, y tras un procedimiento abreviado, su sentencia fue de nueve años de prisión. Sin embargo, también enfrenta otro proceso fede-

Especial

Especial

Imputan peculado de mil mdp

DOBLE IMPACTO. “Norma”, que tocó tierra el sábado en Los Cabos, dejó ayer fuertes lluvias e inundaciones en la región norte de Sinaloa, previo a su impacto en la madrugada.

REFoRmA / StAFF

13,425 agentes

del Ministerio Público del fuero común hay en México, según el Inegi.

lu n e s 2 3 / o c t. / 2 0 2 3 / tel. 555-628-7100

ALTATA, NAVOLATO

Especial

Escondite de lujo

z Tomás Ruiz.

z Salvador Manzur.

z Fernando Charleston.

ral por delitos electorales y dos más en el fuero común por incumplimiento de un deber legal y peculado. Otro ex funcionario duartista que fue señalado en su momento por la FGR fue Antonio Tarek Abdalá, ex tesorero de la Secretaría de Finanzas del entonces Gobierno veracruzano, a quien se le otorgó el criterio de oportunidad para delatar a otros que fungieron en la Administración duartista. Además de los ahora buscados, Tarek Abdalá también señaló por desvíos a Mauricio Audirac, ex Secretario de Finanzas, así como los subsecretarios Sergio de la Llave y Carlos Hernández. Apenas este mes, se dio a conocer que la FGR busca que Tomás Ruiz sea sentenciado a 14 años de prisión por un supuesto desvío de 448 millones de pesos del Fondo Regional (Fonregion) en 2012; por este mismo caso, la FGR señaló también a Gabriel Deantes de ordenar las transferencias ilegales.


Lunes 23 de Octubre del 2023 z REFORMA

3

Ve INE insuficientes mecanismos de partidos para logar 50/50

El pasado jueves el INE pretendió aprobar un acuerdo para obligar a los partidos a postular al menos a cinco candidatas a gubernaturas de nueve en contienda; Morena, PAN y Movimiento Ciudadano hicieron una alianza para rechazar la propuesta; a continuación parte de las posturas de sus representantes en el Consejo General.

REFORMA / StAFF

Elegir a jueces por voto popular no es un acto de autoritarismo, sino democrático, señaló ayer Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena. En un encuentro con militantes de su partido en Ensenada, Baja California, insistió en un tema al que se ha referido de manera persistente el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Dicen que es terrible si los jueces se eligen por el pueblo de México, que es una propuesta que hizo el Presidente López Obrador”, dijo la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a las asistentes. “Ayer (sábado) estuvimos en Los Ángeles, con nuestros paisanos y paisanas, y yo les pregunté: ‘¿Aquí en los Estados Unidos se eligen a los jueces?’ Y todos dijeron ‘sí’. ¿Pues por qué nosotros no podemos elegir a los jueces por voto popular?”, apuntó. “Dicen que eso es autoritario. Eso no es autoritario, eso es democracia. Por eso queremos seguir avanzando en los derechos del pueblo de México y en democratizar a nuestro país”, agregó, mientras miles de personas protestaban contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial impulsada por el Gobierno federal.

Mario Llergo

Víctor Hugo Sondón

Juan Miguel Castro

Morena no ha sido omisa en el cumplimiento de la paridad de género en la postulación de candidatas a puestos de elección popular. Pero vemos con preocupación que este órgano electoral pasa por encima de la libertad de autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos para establecer criterios y regular la postulación de candidaturas”.

Acción Nacional está a favor de la participación paritaria (...) Pero el acuerdo a consideración se aparta del principio de certeza jurídica, ya que no sólo propone establecer los criterios para verificar el cumplimiento de este principio, sino que además se extralimita y establece condiciones y obligaciones de manera desproporcionada y coercitiva”.

Movimiento Ciudadano está a favor de este acuerdo, pero en todo cuanto refiere a la paridad, como lo dice ley. No así en otras cuestiones en las que no las que no compartimos (...) A juicio nuestro, este Consejo General carece de competencia legal para siquiera pretender revisar las determinaciones de los congresos locales, mucho menos demeritar su trabajo”.

se “privilegiará la decisión del pueblo expresada en las encuestas”, armonizando la competitividad del partido y el derecho de las mujeres mejor posicionadas para acceder a los cargos. Ante la obligación del INE, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena definirá en qué entidades será designada una mujer, en caso de que la encuesta no le favorezca, y así cumplir con la cuota. El PAN también promete que reservará procesos de selección de candidaturas en los que únicamente puedan contender mujeres. “Las reservas se deberán sustentar en establecer el contexto de los procesos electorales, generando criterios cualitativos y cuantitativos uniformes, por tipo de elección, que garanticen la participación equitativa, paritaria y en igualdad de circunstancias, con candidaturas competitivas para las mujeres”, indica su estatuto.

El PRI asegura que se determinará qué género es el más competitivo en la entidad mediante la realización de elecciones internas, muestras demoscópicas u otros modelos acordados por la dirigencia, y promete que en todos los cargos “la postulación de igual número de candidatos para ambos géneros”. Indica que en entidades federativas con mayor población se podrían postular mujeres, “siempre y cuando ese género sea el más competitivo conforme a los estudios demoscópicos y sondeos de opinión”. El PRD, incluso, empaqueta las gubernaturas junto con diputaciones y senadores. “A efecto de cumplir el principio de paridad sustantiva, se postulará el 50 por ciento de candidaturas para mujeres y el 50 por ciento de candidaturas para hombres, en el supuesto de que el total de candidaturas sea en número impar, la candidatura excedente, se privilegiará

la postulación de mujeres”, señala su estatuto. El PT ni siquiera menciona gubernaturas, se refiere a “demarcación territorial”, y afirma que se elegirán mujeres basándose en la competitividad de los perfiles. “En todo momento, para la postulación de candidaturas, se deberá atender la regulación particular de cada entidad respecto al principio de paridad y alternancia en la postulación de candidaturas”, refiere. En el PVEM se establece: “En caso de que se registre un aspirante de cada género, se procederá a realizar un estudio sobre el porcentaje de hombres y mujeres registrados por estado, distrito o municipio en el Padrón Electoral, si el porcentaje de registro es mayoritario de mujeres, se asignará la candidatura a mujer y viceversa”. Movimiento Ciudadano no ha presentado ante la autoridad sus reformas sobre paridad de género.

QuEDó CHICA

Tras ponerse de pie para acompañar a Lía Limón en el escenario, Xóchitl Gálvez regresó a su asiento y estuvo a punto de caer. “Esa silla quedó chica, vamos por la grande”, dijo en redes.

Alejandro Mendoza

DEL DICHO AL HECHO Morena, PVEM y PT son los primeros en elegir a sus candidatos para las gubernaturas, pues tendrán abanderados el 30 de noviembre, es decir, antes de arrancar formalmente las precampañas en las entidades, pues éstas inician entre el 5 y 21 de enero. Para no violar la ley, llevarán el nombre de “coordinadores en defensa de la transformación”, pero en los hechos son los candidatos. Sin embargo, su proceso interno no cumple todo lo que promete en los estatutos. Por ejemplo, en sus documentos básicos, Morena se compromete al “establecimiento expreso del género al que va dirigida cada convocatoria desde su emisión”, pero en las nueve entidades, ésta fue para ambos géneros. Además, en esas convocatorias se advierte que

Afirma Claudia: elegir jueces es democracia

BATEO PARTIDISTA

ÉRikA HERnándEz

Para el INE, los mecanismos de paridad que los partidos establecen en sus estatutos son insuficientes para garantizar la paridad de género en las candidaturas a las gubernaturas. En su resistencia para entregar cinco de las nueve candidaturas a Gobernador en 2024, los institutos políticos justifican que las reglas para dar espacios a mujeres ya están en sus estatutos, por lo que no necesitan criterios de la autoridad electoral. Sin embargo, el Instituto advierte que esas normas aún son muy generales, y en varios casos sólo se permite que las mujeres se inscriban al proceso, sin garantizar una candidatura en entidades competitivas. En sus documentos, los partidos prometen entregar hasta el 50 por ciento de candidaturas a mujeres, impulsar que compitan en los espacios con mayor posibilidad de triunfo, ejercicios demoscópicos, e incluso, convocatorias exclusivas para el sector femenino. También prometen que atenderán “la observancia de las disposiciones emitidas por el INE y el Tribunal Electoral”. “La obligación de garantizar los derechos políticoselectorales de las mujeres no se cumple con la sola expedición de normativa legal o intrapartidista donde se reconozcan formalmente derechos políticos de las mujeres; sino requiere que el Instituto, dentro del ámbito de su competencia, adopte criterios o lineamientos de vigilancia que permitan dotar de contenido y significado al principio de paridad, en acatamiento a lo ordenado por la Sala Superior”, justifica el INE en el acuerdo que será aprobado el martes y con el que pretende enmendar su error y avalar, ahora sí, que los partidos postulen al menos a cinco candidatas a gubernaturas.

z Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, se reunió en Ensenada con militantes de su partido.

Sheinbaum ha asegurado que de ganar las elecciones presidenciales de 2024 la reforma al Poder Judicial tendrá su propio sello. “El Presidente nos dio una tarea... una tarea que se llama el ‘Plan C’, pues yo digo que es el ‘Plan C’ de Claudia”, dijo el pasado 13 de octubre en Valladolid, Yucatán. El llamado “Plan C” consistiría en ganar las dos terceras partes de los espacios en la Cámara de Diputados y el Senado para que pueda ser aprobada una reforma que enviaría el Presidente para que los jueces, magistrados y ministros sean electos en las urnas. “Entonces sí se podrá quitar la sombra de la corrupción, se va quitar la sombra del fraude y la antidemocracia en nuestro país”, insistió Sheinbaum el pasado 15 de octubre en Villahermosa, Tabasco. La aspirante presidencial de Morena también se refirió una vez más a las medidas cautelares impuestas por el INE, que le prohíben llevar a cabo mítines en espacios abiertos. “Aunque nos quieran encerrar no va a haber manera, porque este movimiento va creciendo y creciendo, somos millones de mexicanos que quieren que continúe la transformación de México”, indicó.

Especial

Emiten en Morena convocatoria para ambos géneros y desdeñan normas

Especial

Incumplen paridad hasta en estatutos

z Xóchitl Gálvez , aspirante del Frente opositor, asistió al informe de actividades de la Alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

Prevé Xóchitl aumento de ataques de AMLO REFORMA / StAFF

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, advirtió ayer que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzará contra los posibles aspirantes opositores a las gubernaturas. “Tengan la certeza que ahora que tengamos candidata o candidato en la Ciudad (de México) el Presidente va a arremeter con nuestros posibles aspirantes, porque esa es la manera que él suele descalificar a quien aspira a algún cargo de elección popular”, advirtió tras asistir al segundo informe de actividades de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien aspira a competir por la Jefatura de Gobierno. La senadora panista fue cuestionada sobre los avances de su amparo para que el mandatario le permita el derecho de réplica en una de sus conferencias, el cual está en revisión en la Suprema Corte. Gálvez indicó que es interesante el avance de su caso, porque la Corte podría resolver a fondo no sólo si López Obrador tiene la obligación de concederle a ella el derecho de réplica, sino a cual-

quier mexicano que se sienta aludido por el mandatario. “Creo que se está asentando un precedente. Ya no para mí, porque en mi caso ya perdió relevancia. Lo quería justo cuando quise aclarar que nunca había propuesto quitar los programas sociales, pero en ese sentido creo que le puede servir a cualquier persona”, dijo. El pasado 12 de junio Gálvez se presentó en el Palacio Nacional para exigir su derecho a réplica, pero el rechazo del Gobierno a dejarla pasar fue el inicio de una serie de eventos que la catapultaron hasta convertirse en la virtual candidata del Frente opositor a la Presidencia. Apenas el sábado, Marko Cortés, dirigente del PAN, adelantó los nombres de los aspirantes que se disputan las candidaturas en las nueve entidades que renovarán gubernaturas, en cuatro de las cuales el blanquiazul puede llevar mano en la selección. Para la Ciudad de México mencionó, además de Lía Limón, a los alcaldes Santiago Taboada y Mauricio Tabe, de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, respectivamente, así como a la senadora Kenia López.


4

REFORMA z Lunes 23 de Octubre del 2023

c r Ó n i c a : F r a t e r n i d a d

Entre ruinas y reproches

Especial

Antonio BArAndA / EnviAdo

Preámbulo. Antes de iniciar los trabajos del encuentro “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, los mandatarios y representantes asistentes recorrieron la zona arqueológica de Palenque.

realizan cumbre de mandatarios en Palenque

Aseguran que EU fomenta migración

Condenan Cuba y Venezuela las sanciones económicas

z El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los asistentes a lograr los compromisos para que la reunión no sea una más de protocolo.

Visitantes López Obrador bajó de su camioneta a las 11:22 horas y, tras dar unos pasos, se le unieron en el camino los Presidentes de Venezuela, Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Colombia, Gustavo Petro. Los cuatro mandatarios entraron caminando juntos al nuevo Centro de Atención a Visitantes de Palenque, a unos dos kilómetros de la zona arqueológica. Minutos antes, el tabasqueño y sus invitados hicieron un recorrido por la zona arqueológica, cerrada el viernes, ex profeso, para la visita “fast track” de los asistentes a la cumbre. A las 11:28 horas, López Obrador subió al primer piso del edificio principal del Centro de Atención, acompañado sólo por el jefe de la Ayudantía, Daniel Asaf. Dos minutos después bajó y dio la bienvenida a los invitados, entre quienes se encontraban representantes de Panamá, Costa Rica, Haití, Belice y El Salvador. Mientras charlaba con los asistentes, todavía fuera de las pláticas formales de la Cumbre, llegó de última hora la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro. A las 11:42 horas, López Obrador la recibió afuera del mismo edificio, se saludaron y comenzaron a platicar. Después se acercó Maduro, que saludó a la hondureña con un abrazo. Al mediodía, el tabasqueño salió del edificio para dirigirse a una palapa contigua, donde ya se encontraban miembros de su gabinete y comitivas. Así arrancó el denominado “Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar”, donde López Obrador estuvo flanqueado por Castro y la Canciller Alicia Bárcena.

Firman intenCiones La Declaración suscrita en la Cumbre Migratoria en Palenque, Chiapas, consta de 13 puntos: n Elaborar un plan de desa-

rrollo basado en objetivos prioritarios para atenderlas causas estructurales de la migración irregular en la región. n Fomentar el comercio intrarregional de bienes y servicios de subsistencia básica, promoviendo preferencias arancelarias. n Instar a que se levanten las medidas coercitivas unilaterales impuestas a países de la región, en tanto son contrarias a derecho internacional. n Exhortar a que los países de origen, de tránsito y destino implementen políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar. n Hacer un llamado a que los países de destino adopten

Carlos Fernández de Cossío, vicecanciller cubano, reconoció que la migración de su país tiene impacto en la región, pero aseguró que, además de las “condiciones naturales” que provocan el fenómeno, hay factores “extraordinarios y artificiales”. “(Esos factores) influyen en esa migración; en primer lugar está el bloqueo económico, que es una política que dura más de 60 años y que es una política dirigida expresamente a reprimir los ingresos, a generar pobreza, hambre”, acusó. “Y naturalmente eso provoca un estímulo a la migración, a que las personas quieran abandonar ese escenario”. Fernández sostuvo que hay una política activa de fomento a la migración cubana por la vía irregular, pues se ofrece en la frontera de Estados Unidos un trato privi-

políticas y prácticas migratorias acordes con la realidad actual de la región. n Apoyar a la República de Haití, a fin de restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social. n Proponer esfuerzos coordinados para replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana, a fin de permitir a los países cerrar las brechas sociales y reducir la intención de migrar. n Solicitar a los países de destino la ampliación de las vías regulares, ordenadas y seguras de migración con especial énfasis en la movilidad laboral. n Instar a un diálogo integral sobre las relaciones bilatera-

les y entre los países de origen, tránsito, destino y retorno. n Fortalecer el trabajo coordinado con los organismos internacionales para atender a las personas en tránsito que tengan necesidades especiales de protección. n Profundizar las relaciones de cooperación sur-sur y triangular en la región, encaminadas a fortalecer las políticas migratorias. n Continuar el diálogo al más alto nivel sobre estos asuntos y acuerdos a través de un grupo de trabajo a cargo de las cancillerías. n Vincular estos acuerdos con el encuentro de alto nivel sobre migración y desarrollo en América Latina y el Caribe, a realizarse en 2024.

legiado y “singular” a los cubanos, por razones políticas. “Que incluye el hecho de que si un cubano alega en la frontera que tiene un miedo creíble de regresar a su país de origen, tiene posibilidades muy superiores al migrante de cualquier otro país del mundo, a ser aceptado en los Estados Unidos”, agregó. “Podría actuar (EU) si tiene el interés de resolver el problema”, dijo en representación del Gobierno de Cuba, cuyo Presidente, Miguel Díaz-Canel, también participó en la cumbre.

relaciones bilaterales. El documento, que conta de 13 puntos y un agregado (el diálogo entre Cuba y EU), refiere que dichas medidas son contrarias a derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivo.

Diálogo eU-CUba Los 12 países firmantes, entre ellos Honduras, Colombia, El Salvador, Costa Rica y Panamá, también acordaron proponer a los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos sostener, a la brevedad posible, un diálogo integral sobre sus

Programas soCiales El Gobierno de México ofreció sus programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a los países que participaron en la cumbre, para hacer frente a los crecientes flujos migrantes hacia el norte. “México pondrá a disposición inmediata a los países aquí reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas, a través de los siguientes programas: Sembrando Vida, Jóvenes, Construyendo el Futuro”, indicó Bárcena.

Especial

PALENQUE.- Estados Unidos contribuye a la migración irregular por las sanciones “unilaterales” impuestas a países de la región, señalaron ayer los 12 países que participaron en la cumbre migratoria convocada por el Gobierno de México. Ante ese panorama, las naciones firmantes de la llamada Declaración de Palenque demandaron el levantamiento de las sanciones impuestas particularmente a Cuba y Venezuela, por considerar que afectan de manera negativa. “Las principales causas estructurales de la migración son de origen político, económico, social y los efectos negativos del cambio climático”, se lee en el documento, leído al término de la cumbre por la Canciller Alicia Bárcena. “Factores externos como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada afectan negativamente a poblaciones enteras y, en mayor medida, a las personas y comunidades más vulnerables”, agrega en alusión a las sanciones aplicadas por EU. Sin mencionar a ese país, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que el aumento de la migración de su país está asociado a sanciones “criminales e inmorales” aplicadas desde 2015. En el Centro de Atención a Visitantes de Palenque, donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión, Maduro afirmó que, si se levantan todas las sanciones, Venezuela puede revertir “toda esta situación” en menos de un año. “Así se lo dije al Presidente López Obrador, nosotros somos gente de palabra. (Hay) más de 930 sanciones ilegales, mal llamadas sanciones, medidas coercitivas unilaterales, diría yo medidas extorsionistas, torturantes, unilaterales”, reprochó. “Nuestro pueblo ha resistido, como saben ustedes, y ya nuestro pueblo va saliendo adelante con esfuerzo propio, el año pasado tuvimos un primer nivel de crecimiento económico del 15 por ciento... producto de la estrategia económica enfrentando una economía de guerra, medidas de guerra contra la economía del país”. Cuba también acusó a Estados Unidos de estimular la migración de la isla por la instrumentación de medidas como el bloqueo económico.

Especial

Antonio BArAndA / EnviAdo

PALENQUE.- “Éxito total”, señala el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando se le pregunta su balance de la cumbre migratoria realizada ayer en este municipio. Maduro va sonriente, acaso porque los 12 países participantes condenaron lo que oficialmente se llamó “medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada”. Se trató de un reproche a “sanciones” y “bloqueos” de Estados Unidos a Venezuela y Cuba, con los que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su desacuerdo. “(Explicamos) las causas vinculadas directamente a las sanciones criminales, inmorales que se han aplicado contra Venezuela”, afirma Maduro. Los países participantes básicamente señalaron al de enfrente ante el fenómeno migratorio y acordaron un nuevo catálogo de buenas intenciones. Bajo la premisa de combatir las causas, por ejemplo, convinieron un “esfuerzo coordinador para replantear la arquitectura financiera internacional” de la deuda. En medio de señalamientos a EU, también solicitaron a países de destino ampliar las vías regulares de migración, con énfasis en la movilidad laboral. Nada de cifras, inversiones, proyectos concretos de desarrollo, programas de empleo o metas de reducción de flujos migratorios desde Centro y Sudamérica. El venezolano fue el último Mandatario en dejar la sede de la cumbre, donde López Obrador se reunió con cinco mandatarios y representantes de seis países más de la región. “Sostuve una excelente reunión con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el marco encuentro de Palenque”, resumió Maduro en sus redes.

“Le agradecí su firme rechazo a las sanciones contra nuestro pueblo que han sido causa fundamental de la migración en nuestro país”.

z López Obrador con Ariel Henry, Primer Ministro de Haití (de izq. a der.), y los Presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba.

Advierte Presidente: ‘No podemos esperar’ nes y se ha demostrado que los que tenían intenciones de emigrar se quedan en sus luPALENQUE.- El Presidente Andrés Manuel López Obra- gares de origen, porque nadie abandona su pueblo por gusdor dijo ayer en la cumbre migratoria que no pueden se- to, lo hacen por necesidad”, reiteró. guir esperando a que Estados “Y ojalá logremos comUnidos tome iniciativas de promisos concretos, que no fondo en esa materia. sea una reunión más de proEs necesario, sostuvo, que tocolo y de ceremonial, los países del Continente sino que logremos esactúen en coordinación tablecer acuerdos muy para llegar a acuerdos específicos”. que combatan las causas López Obrador adede la migración. “No podemos que- EL RECLAMO más acusó que la migración irregular hacia darnos esperando a que Estados Unidos también se se tomen iniciativas de fondo origina por “bloqueos” y dedesde el Gobierno de EU, tecisiones desde el extranjero. nemos nosotros que actuar y “Tenemos que hacerlo podemos hacerlo”, dijo. porque es un asunto humani“Nos podemos ayudar mutuamente, ese es el pro- tario de primer orden, que se origina por la falta de oportupósito de esta reunión: ponernos de acuerdo para tra- nidades como todos sabemos, por la falta de oportunidades bajar juntos, que cuenten con de empleo, por la falta de nuestro apoyo para la atenbienestar. ción de las causas”. “También por bloqueos Sin mencionar Sembrando Vida y Jóvenes Constru- y decisiones que se toman desde el extranjero”, agregó yendo el Futuro, señaló que López Obrador, de acuerdo México ya está ayudando y con un video subido a sus apoyando a países de la región. “Hemos hecho evaluacio- redes sociales. Antonio BArAndA / EnviAdo


Lunes 23 de Octubre del 2023 z REFORMA

Miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación marcharon en la Ciudad de México y mostraron su creatividad para manifestar su inconformidad por el asedio desde el Gobierno a su trabajo.

Óscar Mireles

Alejandro Pastrana

AlzAn lA voz

5

c r Ó n i c a : r e c l a m a n

Personal adscrito

d e r e c h o s

‘Somos abogados 3,624 1,593 49,171 ...no acarreados’ 11 7 6 El Poder Judicial de la Federación (PJF) contaba con un total 54 mil 388 trabajadores al cierre de 2022. SCJN

TEPJF

CJF

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Plenos

Marchan miles de trabajadores para defender la independencia del Poder Judicial y exigir que se mantengan 13 fideicomisos destinados a cubrir garantías laborales

Ministros SCJN

37,651 Personal de base

Magistrados TEPJF

910

Magistrados

La rebeLión en eL PJF

737 Jueces

Fuente: INEGI

Óscar Mireles

*No se incluye la categoría vacante

Consejeros de la Judicatura*

z Empleados judiciales realizaron un mitin en el Hemiciclo a Benito Juárez, en la Ciudad de México, para exigir garantías a sus beneficios laborales y repudiar las presiones del Gobierno federal.

Esta vez se trató de una notificación verbal. Ningún actuario pegó un oficio ni solicitó la firma de recibido, la comunicación se hizo a todo pulmón al pasar frente a Palacio Nacional: “somo abogados, no somos acarreados”. Magistrados, jueces, secretarios de acuerdo y trabajadores administrativos del Poder Judicial de la Federación (PJF) desfilaron frente al antiguo edificio virreinal para denunciar que la desaparición de 13 fideicomisos administrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) afecta sus derechos laborales. No hubo mitin en la plancha del Zócalo, ocupada por las carpas de la Feria Internacional del Libro, sino un desfile de los trabajadores judiciales, la mayoría de ellos vestidos con camisetas y playeras blancas, frente a la sede el Poder Ejecutivo, donde se les ha acusado de corrupción y de usar los fideicomisos para privilegios. “No son privilegios son nuestros derechos”, gritaron los trabajadores al pasar frente al muro de acero que fue levantado delante de Palacio. La marcha inició en el Monumento a la Revolución, donde se concentraron trabajadores, principalmente adscritos al Primero y Se-

gundo Distrito Judicial correspondientes a la Ciudad de México y el Estado de México, respectivamente. “Estamos aquí para defender la independencia del Poder Judicial, es lo más importante para nosotros. Son 13 fideicomisos los que quieren extinguir y cada uno de ellos tiene una finalidad; unos son para prestaciones que tenemos como trabajadores, por lo que tendríamos afectaciones laborales”, indicó Luis Carrillo, del Juzgado Tercero de Distrito con sede en Naucalpan. El 17 de octubre, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 fideicomisos, que suman alrededor de 15 mil millones de pesos, los cuales son utilizados por el CJF para pagar complementos a las pensiones y a la cobertura médica del personal, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La reforma fue enviada como minuta al Senado, en donde deberá ser discutida y, en su caso, aprobada o desechada. Alfonso Zirahuén, un abogado laborista que trabajó durante 15 años en la Secretaría del Trabajo, decidió marchar con los empleados del PJF al considerar que la desaparición de los fideicomisos que pretende consumar el Congreso

Invitan a Piña al Senado El PRI y PAN en el Senado invitaron ayer a la presidenta de la Corte, Norma Piña, a una reunión previa a la discusión el martes de la minuta enviada por la Cámara de Diputados para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial. “Resulta de la mayor importancia escuchar el posicionamiento que usted, como representante del Poder

Judicial de la Federación, tenga al respecto”, indicaron en una carta dirigida a la Ministra los coordinadores del PRI, Manuel Añorve, y del PAN, Julen Rementería. “A nombre de los senadores de los grupos parlamentarios del PRI y PAN le extendemos la más cordial invitación para que nos acompañe en una reunión previa a la sesión de pleno, en el Senado, este martes 24 de octubre”.

vulnera sus derechos. “Conozco bien los términos de los fideicomisos y su extinción afecta algunos derechos de los trabajadores, no sólo los de los Ministros, los magistrados y los jueces; es una cadenita de prestaciones”, aseveró. “En este caso, para los trabajadores, las afectaciones son a derechos jubilatorios, derechos asistenciales, de víveres –les dan canastas básicas–, les dan ayuda de asistencia a hijos menores con discapacidad”. El plan original era marchar del Monumento a la Revolución al Zócalo, pero como los organizadores recibieron información de que la Policía capitalina había cerrado los accesos, determinaron hacer el mitin frente al Hemiciclo a Juárez. “Nosotros, como ciuda-

danos, levantamos la voz frente a la intromisión, frente al ataque y, peor aún, frente a la calumnia encaminada a la constante denostación de nuestra noble labor jurisdiccional”, indicó el magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas. “Nuestra voz es de indignación, pero no contra las instituciones, sino conta aquellos que, abanderado la democracia, convenientemente la eluden cuando pueden y hablan en nombre del pueblo para lograr que un cuerpo legislativo afecte directamente no sólo la operatividad de la función judicial, sino también nuestros sagrados derechos de más de 50 mil trabajadores y de sus respectivas familias”. Cuando ya había concluido el mitin, y tras recibir

REFORMA / STAFF

Óscar Mireles

ROLANDO HERRERA

z La marcha en defensa del Poder Judicial llegó hasta la sede de la Suprema Corte y pasó frente a Palacio Nacional.

la noticia de que la Avenida 5 de Mayo estaba libre, los organizadores, pertenecientes al Sindicato de Trabajadores del PJF, decidieron avanzar hasta el Zócalo. “Compañeros, vamos a ir en forma pacífica y ordenada hasta el Zócalo y ahí vamos a romper filas”, indicó una mujer a través del sonido. “Zócalo, Zócalo, Zócalo”, corearon los que habían estado insistiendo en llegar hasta Palacio Nacional, en donde sus reclamos no llegaron a los oídos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se encontraba en Palenque, Chiapas, en una cumbre regional sobre migración.

ExtIEndEn lAS ProtEStAS Al grito de “la justicia no se vende”, trabajadores e inconformes por la desaparición de 13 fideicomisos del PJF marcharon en al menos otros 15 estados del país para defender la autonomía judicial y reclamar por el impacto a los derechos laborales ante los recortes presupuestales impulsados por Morena. Los manifestantes salieron a las calles en diversas ciudades de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Yucatán, Morelos, Tabasco, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Michoacán, Sonora y Chihuahua.

Asignan en Nuevo León seguridad a 3 magistrados del TJA ÁNGEL CHARLES

MONTERREY.- En medio del recrudecimiento de la violencia en Nuevo León y en un hecho inédito, tres magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), que no resuelven temas de seguridad, recibieron escoltas y vehículos oficiales por parte del Gobierno

estatal, alegando el enfrentamiento que tienen con el Congreso local. Los magistrados beneficiados son la presidenta del TJA, la emecista Ethel Maldonado, el magistrado de la Sala Superior, Roberto Rodríguez, y el magistrado de la Primera Sala Ordinaria, José Mercedes Hernández. Fuentes estatales confir-

maron que, a petición de los magistrados, fueron asignados escoltas para cada uno. “Lo que pidieron fueron escoltas ante el temor en el desempeño de sus funciones”, confirmó una fuente estatal en materia de seguridad, “se les asignó un escolta y un vehículo por magistrado desde la semana pasada”. Sin embargo, fuentes al

interior del TJA señalaron que desde hace unos días los tres beneficiados se dejaron ver con más de un escolta fuertemente armados y nuevas unidades que les asignaron. Esta es la primera vez en la historia del Tribunal que designan escoltas a los magistrados. El TJA es un órgano formalmente administrativo

encargado de dirimir actos de las autoridades administrativas y ciudadanos, obligando a estas al cumplimiento de sus fallos, por lo que no manejan temas relacionados con seguridad o que pongan en peligro su vida. Maldonado fue acusada de ejercicio abusivo de funciones y uso ilícito de atribuciones por emplear a su

hijastro y a la novia de este en el Tribunal. Por este caso, el Congreso local avaló la declaratoria de procedencia para que la Fiscalía Anticorrupción proceda penalmente en su contra por esos dos delitos imputados, proceso que fue frenado por una suspensión otorgada por un juez federal.


6

Afiliación a cuentagotas

Sostendrá tasas altas

en un año, la afiliación de trabajadoras del hogar al iMSS ha sido de tan sólo 10 mil, por lo que a septiembre pasado ya suman 61 mil 616 a nivel nacional. Para el sindicato que representa a este sector este dato es preocupante considerando que hay 2 millones que se dedican a ello.

De acuerdo con una encuesta de Bloomberg a analistas, el Banco central europeo informará la próxima semana que mantendrá por un periodo prolongado las tasas de interés altas, a pesar de los crecientes riesgos para el crecimiento económico que esta decisión significa para los países del bloque. Bloomberg

Verónica Gascón

@reformanegocios

negocios@reforma.com

dólar: C $17.68 V $18.68

s&p/Bmv IIpC

48,275.91

-1.08%

lunes 23 / oct. / 2023 / tel. 555-628-7355

Editora: Lílian cruz

DJ 33,127.28

-0.86%

EUrO: C $19.01 V $19.56

s&p 500 4,224.16

nasDaq 12,983.81

-1.26%

-1.53%

TIIE 11.5070% =

mEzCla 84.58 (Dls/Barril)

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

Sin energético interesa poco instalarse en el sur.- expertos

Limita falta de gas inversión en Istmo Empresas que lograron arribar enfrentan la falta de otros servicios azucena váSquez

La llegada de empresas extranjeras al Corredor del Istmo de Tehuantepec que el Gobierno federal intenta atraer con incentivos fiscales se ve limitada por la falta de suministro suficiente de gas en la región, advierten expertos. Desde junio pasado, el Gobierno determinó otorgar estímulos fiscales, entre ellos, créditos fiscales a los contribuyentes que realicen ciertas actividades económicas dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec del Corredor Interoceánico. “Pero por la falta de gas no se ha podido o no existe el interés de muchas empresas extranjeras de utilizar ese beneficio que ya existe, donde se crearon beneficios fiscales para las empresas que se localicen dentro del Istmo de Tehuantepec”, señaló Eugenio Grageda, socio de la práctica fiscal de Holland & Knight. Enfatizó que la falta de disponibilidad de este combustible impide que se detone la llegada de empresas en la zona.

Portafolio

Estímulos para invertir En junio pasado, se publicó un decreto con estímulos fiscales a los contribuyentes que obtengan ingresos por actividades económicas dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec del Corredor Interoceánico. créDitoS fiScALeS AcreDitABLeS contrA eL iMPueSto SoBre LA rentA (iSr) cAuSADo PorcentAje DeL créDito conDicioneS PArA Dicho créDito fiScAL

100%

Durante tres ejercicios fiscales contados a partir de aquel en que contribuyentes obtengan la constancia otorgada por Hacienda que compruebe que cumplen con los requisitos solicitados para poder recibir estos incentivos.

50%

Para tres ejercicios fiscales subsecuentes.

90%

En caso de que se superen los niveles mínimos de empleo solicitados por la autoridad, que es un requisito para ello.

Fuente: DOF

Consideró que esta situación tiene que atenderse al considerar más estímulos fiscales para las empresas que decidan relocalizarse en el Istmo de Tehuantepec. Recientemente, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), advirtió que en el año 2021 la producción interna mexicana de gas natural fue equivalente a menos de la mitad de los niveles del 2010, mientras que en el mismo periodo el consumo creció aproximadamente un 33 por ciento. Aunque haya una división muy amplia entre quie-

Para Scotiabank, el País vive un momento crítico por los ciberataques. Entre agosto de 2022 y el mismo mes de este año, se reportaron 2.3 millones de ataques en América Latina a dispositivos móviles como smartphones y tabletas, según Kaspersky. charlene Domínguez

das las regiones del País van a poder aprovechar los beneficios del nearshoring de la misma forma, debido a la falta de suministro de energía. Dijo que los inversionistas requieren certidumbre jurídica de que los incentivos fiscales en el sur se mantendrán, especialmente ahora que inicie la nueva Administración federal. “Como inversionista puede generar duda si la próxima Administración eliminará esos incentivos, porque algunos de ellos tienen una vigencia de hasta 6 años (contados a partir de 2023)”, comentó Alvarado.

Pagan más millennials por celulares Silvia Olvera

MoMento crítico

nes quieren y pueden acceder a estos incentivos, estos últimos están enfrentando retos importantes por las condiciones en la zona, señaló Miguel Tavares, presidente de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). “Los que están pudiendo entrar se están enfrentando a retos como servicios municipales, suministro de gas, electricidad, así que esos beneficios van a tardar en madurar y no se verán en el corto plazo”, comentó. Al respecto, Liliana Alvarado, directora general de Ethos, consideró que no to-

A la hora de comprar un teléfono inteligente la generación millennial es la que no escatima y paga más por un dispositivo, de acuerdo con un análisis de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Este grupo de personas que nació entre 1981 y 1993 desembolsa en promedio 4 mil 800 pesos por un equipo, tomando en cuenta que hay quienes pueden pagar mucho más. Con ese promedio de pago buscan contar con los modelos de gama media y alta y capacidades superiores de memoria, rendimiento, pro-

cesadores para el acceso a videojuegos, contenido audiovisual y herramientas de trabajo. El segundo grupo con mayor gasto en los llamados smarthphones son los conocidos como la Generación X, que nació entre 1969 y 1980, con un gasto promedio de 4 mil 443 pesos. Los terceros son los nacidos entre 1994 y 2010, los llamados Generación Z, ellos en promedio pagan 4 mil 381 pesos. Mientras que los últimos de la fila en el gasto de teléfonos inteligentes son los Baby boomers, quienes llegaron al mundo en el periodo 1949-

1968, tienen un nivel de desembolso promedio de 4 mil 363 pesos y 25.6 por ciento es usuario de los videojuegos. “No obstante, la adopción de servicios de video bajo demanda en internet por suscripción y usuarios de videojuegos en este grupo etario se ha intensificado en años recientes, destaca la preferencia por los juegos de rompecabezas y de estrategia”, describe The CIU. En el otro extremo está la Generación Z, con los niveles más altos en el acceso y uso de la tecnología, en donde 98.7 por ciento tienen un smartphone y 93.3 por ciento usan videojuegos.

Derrama por muertos Las festividades de Día de Muertos generarán una derrama en el País de 41 mil 198 millones de pesos por consumo de servicios turísticos, de acuerdo con la Secretaría de turismo. Se prevé la llegada de 2 millones 367 mil turistas a hoteles del 27 de octubre al 2 de noviembre.

Mercado disparejo Los precios de los cárnicos en México para el consumidor final, no están cediendo pese a la mayor oferta que hay por el crecimiento de las importaciones y la caída en las exportaciones. iMPortAcioneS (Millones de toneladas*, Ene-Sep) 1.4

1.5

1.6

1.6

1.5

1.8

1.9

2.0

2014 15 16 --- 8.4% 1.5

17 4.0

18 19 5.8 2.7 VAr %

20 -8.3

21 24.1

22 2.5

23 6.9

1.3

1.4

*Cifras redondeadas. Las variaciones están calculadas con base en cifras redondeadas. / Fuente: Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)

Producen más carne pero precios no bajan MOiSéS raMírez

Por efecto del súper peso en México hay más carne de res, cerdo y pollo, pero los precios al consumidor no han bajado. La apreciación del peso abarató las importaciones y encareció las exportaciones mexicanas, lo que llevó a que de enero a septiembre pasado las compras al exterior de cárnicos (pollo, res y cerdo) escalaran a un nivel récord histórico de 2 millones 23 mil toneladas, 7 por ciento más que hace un año, según cifras de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En particular, las importaciones de carne de cerdo —principalmente de pierna— y de pollo alcanzaron el volumen récord, para un mismo periodo, al contabilizar mil 158 millones y 722 mil toneladas, respectivamente, mientras que las de carne de res sumaron la cifra más alta en los últimos cuatro años. Esto implica que también se llegará a un monto

récord de 4 mil 336 millones de dólares, 8.3 por ciento más que hace un año, pero que se amortiguó por el dólar barato. De acuerdo con GCMA, las exportaciones cayeron 12 por ciento a septiembre pasado. Esa baja representó 54 mil 500 toneladas de cárnicos que no salieron de México. De los cárnicos no exportados la de res representó 53 por ciento, cerdo 44 por ciento y 3 por ciento. Pese a mayor carne, el pollo entero costó en septiembre 2.8 por ciento más caro que hace un año y la carne molida 2.6 por ciento más, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi. En el caso las chuletas de cerdo promediaron una baja de 1.8 por ciento. “Aquí quien se está quedando con los mayores márgenes son los detallistas, en particular las cadenas de autoservicio”, expresó Juan Carlos Anaya, director de GCMA.

Vuelo perfecto

fuente: ALtA realización: Departamento de Análisis de reforMA

ilustración: ia Grupo reFOrMa / Julio lópez

en Latinoamérica, México es el país con la mayor puntuación en cuanto a conectividad del sistema aeroportuario ya que cuenta con 100 destinos, 111 mil 316 frecuencias y 52 aerolíneas.


OPINIÓN

Lunes 23 de Octubre del 2023 z REFORMA

Se prepara la batalla definitiva. El oficialismo ha puesto en la mira al Poder Judicial.

Jesús silva-Herzog Márquez

El acoso al Judicial

N

o son los privilegios. Es la autonomía. Lo que irrita al Presidente es la osadía de un poder que no se ha plegado a sus antojos. No había afilado la tijera el Presidente cuando tenía al frente del Poder Judicial a un hombre que actuaba como subordinado. Cuando el presidente de la Corte se presentaba como secretario de justicia, las relaciones entre los poderes eran tensas, pero el régimen no utilizaba la navaja para despojar a los jueces de los instrumentos que les permiten desarrollar su trabajo. La eliminación de los fideicomisos no es austeridad: es bravata. No se trata de cuidar los recursos públicos. Se trata de ejercer el poder para someterlo todo al capricho de un hombre. Se trata de emprender una campaña para debilitar a un poder de la República y facilitar el terreno para el golpe mortal. Desde el primer día de la administración, los jueces han vivido bajo acoso. La tribuna del Ejecutivo se ha usado

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ

para intimidar a los jueces independientes y para halagar a quienes colaboran con el régimen. Los que absorben el discurso del régimen y trabajan como asesores del Presidente son felicitados porque se “portan muy bien”. Pero aquellos que han dictado sentencia contra los proyectos del gobierno reciben de inmediato el ataque directo del Presidente y sus voceros. Sus nombres y sus fotografías se despliegan en las pantallas del Palacio como si fueran carteles en el pueblo con la fotografía del criminal más buscado. Un ataque que viene de ahí no es asunto trivial. Es una intimidación que altera el equilibrio de los poderes. El desacuerdo entre jueces y gobernantes no solamente es natural, es necesario para la vigencia de una democracia constitucional. Pero el Presidente no expresa desacuerdos ni desarrolla los argumentos que expone su administración ante los tribunales. El Presidente descalifica moralmente a los árbitros que suspenden una decisión

administrativa, que defienden a un particular, que exigen el respeto a los procesos deliberativos. El juez que discrepa del Presidente es un pillo entregado a la corrupción. El acoso que hemos visto estos años tiene dos dimensiones. Por una parte, exhibe a los jueces insolentes convocando al linchamiento público. Se les presenta con nombre y apellido, se presentan sus fotografías y se describe su trabajo como un crimen contra la patria. Por la otra, descalifica en grueso el trabajo del Poder Judicial para carcomer su legitimidad. La agresión presidencial no se reduce a un grupo concreto de jueces, ni se limita a su pleito con la Suprema Corte de Justicia. La ofensiva se dirige a todo el Poder Judicial, cuya lógica escapa del maniqueísmo de su universo. El Presidente no acepta que la voz de los jueces debe ser distinta de la voz de los representantes populares, que los ritmos de los tribunales no son las prisas de la

ToLvaNera roBerTo zaMarriPa

¿POR QUÉ el caso Milei debería de tomarse con interés en México? Del lado de Morena, porque los pregoneros de la 4T se llenan la boca diciendo que van arriba en todas las encuestas y que su candidata presidencial es inalcanzable. Pese a lo cual, mantienen campañas de desprestigio un día sí y otro también en contra de Xóchitl gálvez. Y DEL LADO del frente opositor, la lección también es clara: por muy llamativa o populachera que pueda ser su abanderada, para ganar las elecciones se requiere mucho más que un discurso disruptor y señalar los errores del gobierno. Ahí está el ejemplo que dieron ayer los argentinos: votaron por el que los tiene mal... con la idea de que no les vaya peor.

••• MÁS VALE tomar nota de la multitudinaria marcha –en todo el país– de trabajadores del Poder Judicial. Fue un hecho inédito, pues no se trata de un sector que regularmente salga a las calles a manifestarse. ASÍ COMO en 2021 fue el personal médico el que se sintió agraviado por los dichos presidenciales en su contra desde las mañaneras, esta vez fueron mujeres y hombres de distintas ciudades que salieron a reclamar no sólo por la desaparición de los fideicomisos, sino por las descalificaciones personales y los insultos desde el poder. POR SUPUESTO en la procuración de justicia existen muchos problemas y varios pasan por la ineficiencia y burocracia en juzgados y hasta en la Judicatura. Pero también hay una toma de conciencia sobre el respeto que debe tenerse a un poder autónomo y que sus integrantes han decidido defender en las calles. No es poca cosa.

••• LA CUMBRE de Palenque de presidentes latinoamericanos sobre el problema migratorio dejó varios pendientes. El principal fue que los gobiernos de los países que más expulsan migrantes simple y sencillamente no asumieron ninguna responsabilidad en el asunto. Inclusive Cuba y venezuela prefirieron endilgársela a estados unidos. Y a lo mejor tienen razón: ¿quién en su sano juicio querría salir de esos paraísos de libertades y prosperidad llamados Cuba y venezuela? ¡Azúcar!

ÚLTIMOS CASOS La Fiscalía de Guerrero suspendió sus labores ante la violencia que acecha en Tierra Caliente:

Encinas Con afecto para “El Abulón”.

P

ocos como Alejandro Encinas (CDMX, 1954) pueden sintetizar la transición de una izquierda dogmática a negociadora, clandestina a gobernante, sectaria a plural. Pocos también pueden entender y explicar cómo ese pensamiento, esa expresión, encontró un punto límite con su propia historia. Y no por la nostalgia sino por el peso de esos hechos para modificar la realidad de un país. En política, Encinas no fue el rudo del futbol americano que practicó de juventud. Siempre fue –ha sido– conciliador. Ahora sucumbió ante la burocracia castrense y el pragmatismo político. Siempre en la izquierda partidista, Encinas ha sido uno de esos políticos forjados en el proceso de tensión contra el priismo cuasiúnico y después en la consolidación de una fuerza de izquierda que, amalgamada con otras corrientes variopintas incluso conservadoras, llegó al gobierno federal e incluso a tener una mayoría parlamentaria sin precedentes. Parte de sus ascensos políticos fueron determinados por accidente. En 1985 fue inscrito como suplente de Demetrio Vallejo, veterano líder ferrocarrilero, electo como diputado federal de la izquierda en julio de 1985. Vallejo tendría que ser uno de los diputados estelares pero murió en diciembre de ese año. Encinas subió como diputado del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) a los 31 años de edad. En la última fase del gobierno de AMLO en la CDMX, Encinas era subsecretario de Gobierno. José Agustín Ortiz Pinchetti dejó la Secretaría de Gobierno para ser diputado y ese segundo “accidente” elevó a Encinas a ese cargo para convertirse después en interino del gobierno de la Ciudad tras la renuncia de AMLO y su campaña electoral del 2006. Encinas enfrentó y soportó los dos fuegos de la crisis electoral del 2006. “Administró” el plantón de AMLO en ese entonces y fue cuestionado por calderonistas, triunfadores en la elección, por no ser firme ante esa protesta, como por amlistas que lo tacharon de “blandengue”, una expresión que siempre le endilgaron hasta no hace mucho tiempo. Fue designado subsecretario de Gobernación del gobierno de AMLO en 2018 en medio de nombramientos donde pululaban los ex priistas y compromisos políticos de campaña. “El blandengue” llegaba a un cargo cuya encomienda era aclarar el crimen contra los 43 normalistas y por ende fajarse los pantalones ante el Ejército y el narco.

10 Sep. El Fiscal Regional de la Fiscalía General del Estado en Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras, es asesinado a balazos en la comunidad de Jaripo, en Coyuca de Catalán. 23 MAy. Un grupo de personas cierra las instalaciones del MP en San Miguel Totolapan, para exigir a la FGE desistir de la acción penal contra campesinos por presunta posesión de vehículos robados.

Encinas no pudo… y no lo dejaron. Encinas sucumbió frente a la recomposición de la estructura de poder del gobierno en el fin de sexenio. El empoderamiento militar tanto en la administración pública, el control de la seguridad y en la narrativa ideológica no eran, en absoluto, propósitos explícitos de este gobierno. Por el contrario, lo esperado –y lo anunciado-- era redefinir la explicación histórica del papel de los militares, tanto en los cruentos hechos de hace medio siglo como en la desaparición de los 43, la profesionalización del servicio público con funcionarios preparados, de amplia formación y vocación social, y una nueva estrategia de seguridad que dotara a la sociedad de instrumentos de organización y de cuidado. La desaparición forzada de mexicanos es uno de los problemas más graves que afecta a comunidades enteras. Fosas

y fosas, incineraciones con tolerancia oficial, toma de gobiernos locales por el crimen, estados de sitio decretados por delincuentes, territorios bajo control criminal. Lo de los 43 es producto de eso con distintas complicidades que ahora no se desanudan sino se protegen. Alejandro Encinas quizás intentó llegar a la verdad o al menos a una parte de ella. No lo hizo. Y hasta problemas judiciales podrá encontrar en su futuro. El tema de los 43 no es solo penal sino fundamentalmente el entendimiento de cómo el crimen organizado tiene tomados distintos resortes de la vida pública e institucional. Las diferentes complicidades no castigadas son muestra de ello. El retiro de Encinas más allá del cuadro que es defenestrado, es una muestra más de los límites políticos de grupos y personalidades que no compaginan con una amalgama que endurece para no perder el poder y el gobierno.

Para FGE por temor en Tierra Caliente Jesús Guerrero

21 AgT. Un grupo de hombres armados irrumpe en la Agencia del Ministerio Público de Coyuca de Catalán y secuestra a su titular Patricia Jaqueline González Salgado.

administración, que el compromiso de un ministro es con la Constitución, ese espacio templado de la voluntad nacional y no con el vaivén de las mayorías o la resolución de un gobierno. El blanco del ataque no son los fideicomisos, no es tampoco la Suprema Corte de Justicia. El ataque se dirige al Poder Judicial autónomo. El embate retórico es cada vez más rudo. El Presidente se burla de los trabajadores judiciales que se manifiestan para defender sus derechos. Los ha llamado ridículos. Para el Presidente, el Poder Judicial no ha hecho nada a favor del pueblo. Bajo el infantilismo de su discurso todo lo que han hecho los jueces es proteger a los privilegiados y lastimar a los débiles. ¿Qué ha hecho la Suprema Corte de Justicia en favor de la gente?, pregunta frecuentemente el Presidente. Nada, responde enfáticamente. Por eso bromea que, si desaparecieran todos los jueces, el país estaría mejor. Se prepara la batalla definitiva. El oficialismo ha puesto en la mira al Poder Judicial. Busca someterlo al principio de representación, destruyendo con ello el cimiento de su autonomía constitucional. El acoso al Poder Judicial fue, en un principio, el intento de intimidar a los jueces independientes para que ajustaran sus criterios del caudillo. Ahora el propósito es otro: destruir la base de la independencia judicial para hacer de los jueces, diputados.

Alejandro Encinas, “el blandengue”, sucumbió ante la burocracia militar. Encarna una oportunidad perdida.

robertozamarripa2017@gmail.com

¡AH, CARAY! No es por espantar a nadie en México, pero en argentina volvieron a fallar las encuestas. Así como en agosto no vieron venir el tsunami de Javier Milei, en las elecciones de ayer daban como favorito al alocado candidato... ¡y quedó en segundo! Y SI BIEN el exótico Milei pasará a la segunda vuelta, no deja de llamar la atención que fue el actual ministro de economía, sergio Massa, quien se llevó el primer lugar... pese al desastre económico que vive ese país con una inflación del 138 por ciento, más lo que se acumule esta semana.

7

CHILPANCINGO.- En medio de una serie de hechos violentos, la Fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos, ordenó que el personal administrativo que labora en las agencias del Ministerio Público de Arcelia, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán suspendan sus actividades. “Con motivo de la situación de riesgo que prevalece

en esa jurisdicción de Tierra Caliente y para no poner en riesgo su integridad física, le agradeceré a usted comunicar al personal administrativo que a partir del 21 de octubre y hasta nueva orden, se suspendan las actividades”, dice el documento firmado por el vicefiscal Ricardo Ferrer. La decisión se dio luego de que integrantes de la “Familia Michoacana” concentraron sus ataques en contra

de funcionarios de la Fiscalía de esa región. Uno de los últimos casos fue el asesinato del teniente coronel Víctor Manuel Salas, quien fue acribillado el pasado 10 de septiembre cuando cumplía su primer día como fiscal regional en Coyuca de Catalán. Su cuerpo fue tirado a las afueras de la comunidad de Jaripo. Un mes antes, el 22 de agosto pasado un comando

irrumpió en las instalaciones del MP de Coyuca de Catalán y se llevó por la fuerza a la agente Patricia Jaqueline Salgado González a quien privaron de la libertad por 31 horas. Salgado González, quien denunció que la fiscal Sandra Luz se niega dar la orden que le den medidas de seguridad, señaló que sus captores a quienes nunca les vio la cara, la mantuvieron vendada y esposada.


8

Será Machado candidata

@MariaCorinaYA

@reformainter

@PrensaMCM

CARACAS. La aspirante liberal María Corina Machado se perfila como ganadora de las elecciones primarias de la Oposición celebradas ayer en Venezuela. Según las primeras tendencias de votación publicadas hoy, la candidata obtuvo en la primera etapa del conteo 93.13 por ciento de sufragios. STAFF internacional@reforma.com

LUNES 23 / OCT. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Si escala conflicto, estamos listos.- EU

Daños contabilizados Israel ha atacado decenas de objetivos en el sur de Gaza a pesar de pedir a la población trasladarse a esa zona. Nuseirat ■ 2 casas ■ 1 edificio de departamentos ■ 1 mezquita ■ 1 panadería ■ 1 mercado ■ 2 edificios

Área evacuada Bureij ■ 1 zona residencial Maghazi ■ 1 escuela

Mar Mediterráneo

Az Zawaida ■ 1 casa Deir Al Balah ■ 16 casas

Jan Yunis ■ 19 casas ■ 1 edificio de departamentos ■ 8 zonas residenciales ■ 1 escuela

ISRAEL

Bani Suheila

■ 2 casas

lah

Sa Cruce fronterizo de Rafah 34 camiones con ayuda humanitaria ingresaron el fin de semana.

EGIPTO

Miembros abatidos

Julio López

GAZA

Din Al-

N

a ter rre Ca

Rafah ■ 9 casas ■ 1 edificio de departamentos ■ 3 zonas residenciales ■ 1 organización benéfica ■ 1 edificio

Remonta peronismo; fijan segunda vuelta

Tiene Argentina comicios generales con menor participación REFORMA / STAFF

BUENOS AIRES.- En un sorpresivo giro, el candidato peronista y Ministro de Economía argentino, Sergio Massa, fue el más votado en las elecciones presidenciales de ayer, pero sin el respaldo suficiente para evitar una segunda vuelta con su rival más cercano, el economista de ultraderecha Javier Milei. Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria, obtuvo 36.60 por ciento de los sufragios frente a Milei, con 30.02 por ciento, según el escrutinio oficial. Anoche, en los alrededores del comando de campaña del oficialismo, se escucharon trompetas y tambores. Unos dos mil simpatizantes reunidos afuera gritaban “¡Massa Presidente!”. “Quiero decirles a los argentinos que esta gran jornada hace que nuestra democracia salga más fuerte, más robusta. De ganar la segunda vuelta empezaremos a construir una nueva etapa”, indicó el candidato peronista. Patricia Bullrich, ex Ministra de Seguridad y candidata de la alianza de centroderecha Juntos por el Cambio, quedó en tercer lugar (23.83 por ciento). La candidata no reveló a quién apoyará en la votación final. “Nuestros valores no están a la deriva, no se venden ni se compran, no los vamos a negociar”, declaró Bullrich. Massa y Milei disputarán la segunda vuelta el 19 de noviembre. Para poder haber ganado ayer, tenían que haber obtenido 45 por ciento de los votos, o 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo lugar. Quien resulte electo asumirá el poder el 10 de diciembre, tomando el lugar que de-

@unionxlapatria

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anticipó que la guerra entre Israel y Hamas podría escalar mediante la participación de grupos vinculados a Irán, pero en tal caso está listo para responder si sus fuerzas son atacadas, coincidieron ayer los Secretarios de Estado y de Defensa del país. “Eso no es lo que queremos, no es lo que estamos buscando. No queremos una escalada”, expresó el Secretario de Estado, Antony Blinken. “No queremos ver a nuestras fuerzas o a nuestro personal bajo fuego. Pero si ello ocurre, estamos listos”. El Secretario de Defensa, Lloyd Austin, añadió que ven la posibilidad de una importante escalada de los ataques contra tropas y personal estadounidense en la región. “Estados Unidos tiene derecho a defenderse y no va-

cilaremos en tomar las acciones apropiadas”, subrayó Austin. Las declaraciones ocurren cuando la represalia israelí al brutal ataque perpetrado por el grupo Hamas el 7 de octubre entra en su tercera semana. En tanto, el Gobierno de Estados Unidos ordenó ayer a todo su personal no esencial de su Embajada en Irak a abandonar el país. Blinken, quien recientemente visitó la región, habló de “la probabilidad de una escalada” al tiempo que advirtió que nadie quiere ver un segundo o tercer frente en la guerra. “Estados Unidos anticipa una escalada por grupos vinculados a Irán contra nuestras fuerzas, contra nuestro personal, pero estamos tomando medidas para asegurarnos de que podemos defender a nuestra gente”, señaló.

Sorpresa

UNIÓN POR LA PATRIA

LA LIBERTAD AVANZA

El candidato del oficialismo sacó 6 puntos de ventaja a su rival ultraderechista.

36.60%

30.02%

z Partidarios del peronista Sergio Massa celebraron los resultados de anoche en su sede de campaña en Buenos Aires.

jará el Mandatario peronista Alberto Fernández. En la mayoría de las encuestas previas a los comicios, el economista de ultraderecha aventajaba al peronista por más de dos puntos porcentuales, por lo que la ventaja de alrededor de seis puntos de Massa rompió todo pronóstico. Frente al comando de campaña de Milei, Gastón Rivero, de 35 años, se mostró

Al menos 13 víctimas de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza eran miembros del grupo militante Hamas.

JAWAD ABU SHAMALA Ministro de Finanzas del Gobierno del enclave palestino. Falleció el 10 de octubre, según Israel.

MUETAZ EID Comandante del Distrito Sur de Seguri Seguridad Nacional de Hamas. Falleció el 15 de octubre.

JIHAD MUHEISEN Comandante de las Fuerzas de Segu Seguridad Nacional dirigidas por Hamas. Su deceso ocurrió el 19 de octubre.

MERAD ABU MERAD Comandante de sistemas aéreos en la ciudad de Gaza. Se reportó su muerte el 14 de octubre.

BILLAL AL-KEDRA Comandante en la ciudad de Jan Yunis y señalado como responsable del ata ataque contra el kibutz Nirim. Murió el 15 de octubre.

TAYSEER IBRAHIM Jefe de la rama judicial del grupo isla islamista. Su fecha de muerte fue señalada por autoridades israelíes.

AYMAN NOFAL Alto mando de las Brigadas Al Qassam, brazo militar del grupo islamista. Su deceso se confirmó el 17 de octubre. ALI QADI Comandante de la fuerza de comandos Nukhba de Hamas. Falleció el 14 de octubre.

JAMILA AL-SHANTI FOTO La primera mujer nombrada en la oficina política del grupo islamista y miembro del Consejo Legislativo de Gaza murió el 19 de octubre.

WAEL AL-ZARD Predicador afiliado a Hamas. Falleció en un bombardeo cuya fecha no fue confir confirmada por Israel.

ZAKARIA MUAMMAR Jefe de relaciones internas en la oficina política de Hamas. Murió el 10 de octubre.

SERGIO MASSA

@unionxlapatria

REFORMA / STAFF

Saca Massa a Milei 6 puntos; se miden otra vez el 19 de noviembre

MAHMOUD SABIH Alto cargo del departamento de arma armamento estratégico de Hamas. Falleció el 20 de octubre, según Israel.

MUHAMMAD KATAMASH Jefe adjunto del conjunto regional de artillería del grupo mili militante. Tel Aviv anunció su deceso ayer.

sorprendido. “No esperaba este resultado”, dijo el simpatizante del ultraderechista, aunque expresó su confianza en un triunfo en segunda vuelta. Para el analista político y consultor Raúl Timerman, Milei terminó asustando a un sector del electorado con sus propuestas extremistas y no logró aumentar su votación con respecto a las primarias de agosto, cuando ob-

JAVIER MILEI

tuvo el primer lugar con 30 por ciento. Milei plantea dolarizar la economía, “dinamitar” el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público, eliminar el Ministerio de la Mujer y derogar la ley del aborto, entre otras propuestas. “La motosierra que al principio parecía gracioso, se convirtió en un elemento atemorizante”, explicó. En cambio, Massa fue percibido como el más capaz de presidir el país en una situación de caos como la que está viviendo, añadió, pese a que el peronista no ha controlado la inflación, que es de casi 140 por ciento anual. El apoyo obtenido por el Ministro en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo, fue decisivo. Allí, el Gobernador peronista de ese distrito, Axel Kicillof, logró su reelección. Un 74 por ciento del padrón electoral argentino (de los 35.8 millones de electores) emitió su voto en las elecciones generales, la más baja desde la vuelta a la democracia, en 1983.

Envía ONU más ayuda a la Franja de Gaza REFORMA / STAFF

RAFAH.- Funcionarios israelíes informaron ayer que un segundo convoy entró en la Franja de Gaza con ayuda humanitaria adicional procedente de las Naciones Unidas a petición del Gobierno de Estados Unidos. La ayuda incluyó “únicamente agua, alimentos y equipos médicos”, según un comunicado de COGAT, una agencia del Ministerio de Defensa israelí que gestiona los aspectos administrativos de la ofensiva de Tel Aviv. Wael Abu Omar, portavoz del paso fronterizo de Rafah en el Ministerio del

Interior dirigido por Hamas, confirmó que 14 camiones de ayuda llegaron ayer al enclave palestino desde Egipto. Los vehículos cruzaron la frontera sobre las 22:20 horas locales, según Juliette Touma, directora de comunicaciones de la UNRWA, la agencia de ayuda de la ONU para los refugiados palestinos. Las Naciones Unidas, con ayuda de Washington, mantuvieron ayer intensas negociaciones con Egipto e Israel para garantizar el paso seguro de más camiones de ayuda a Gaza, confirmó Martin Griffiths, jefe de ayuda humanitaria de la ONU.



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

VARIOS Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923. Quieres vender tu casa, buscas casa,

terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Venta de oportunidad informes al

telefono 492-89301-54

Departamento amueblado en zona conurbada costó $7,000 siete mil pesos al mes incluye gas, luz , agua , internet, cable. se encuentra a 100 metros de wings army, centros comerciales , portón automatizado. inclu-


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ye facturación por dia $500 informes al teléfono 4921279987

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella Se rentan depar#8-A Planta baja: tamentos amueRecibidor, dos aublados en el centos, medio baño, tro histórico, estilo cubo de luz, cuarto contemporáneo por de utilería. Primer ejecutivos o turisnivel: Sala-cometas de larga estancia dor, cocina integral, informes al teléfono patio de servicio, 492-922-04-28 492- recamara con clo144-12-35 set, baño, recamara

3H

con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,

Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Se renta local Zacatecas, Zac. comercial Av. C. Ancha #102-B Fernando VillalLocales amplios pando #601, Zona y en planta baja. Centro, Zac. Inf. Inf. Bienes Raíces Bienes Raíces Gui- Guillermo Sigg tel. llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 492 9220146 y 492 9226672. 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

#407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

5H

estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces GuillerSe renta local como Sigg tel. 492 mercial en zona cen- 9220146 y 492 tro, Guadalupe, Zaca- 9226672. tecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio Se vende edifibaño. Inf. Bienes Raí- cio en Fracc. Loces Guillermo Sigg tel. mas del campes492 9220146 y 492 tre, Zacatecas, 9226672. Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámiSe vende edificio na Inf Bienes RaíAv. De la juventud ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 #57, Pánfilo Nay 492 9226672. tera (la blanca), Zacatecas. Área de

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCU-

FIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

7H

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta:

sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

8H

REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

TLALTENANGO

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.

CEL: 492 122 89 94 REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES

ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9H

Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en Casa en venta Antonio Ortiz Mena obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Or- Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. daz, Zac. Cochera 492 9220146 y 492 2 autos, sala, comedor, cocina inte- 9226672. gral, 5 recámaras, Se vende casa en 4 closet, 4 baños, Jerez, Zacatecas. sala de tv, patio, Col. San Francisterraza, salón de co. Calzada Ramon usos múltiples. López Velarde PoSup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. niente #5 Cuenta con: Cochera seInf. Bienes Raíces micubierta para 2 Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, 9226672. Cocina integral, Sala de T.V., Medio Se vende casa C. baño, 3 recamaras, del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. 1 baño, Lavandería

en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. Se vende terreno peñas de la virgen, en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. virgen de Guadalupe, Leonard Euler. Cuen- esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana ta con todos los servicios. Inf. Bienes 10, Lote 4. Sup. 120 Raíces Guillermo Sigg M2. Inf. Bienes Raíces


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Se vende terreno Sombrerete, Zacateurbano en Col. Ojo cas. por la carretera de agua de la palma Sombrerete a Du2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Edu- rango, después del cación integral, Lote entronque a mina San Martin de Bola7, Manzana 19. SUP. ños. SUP. 18-68-91.52 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg Hect. Se vende terreno de agostadero en tel. 492 9220146 y Sombrerete, Zacate492 9226672. cas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes RaíSe vende terreno ces Guillermo Sigg de Agostadero en tel. 492 9220146 y Sombrerete, Zaca492 9226672. tecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce Se vende terreno campestre en a la comunidad y a el mastranto, San la mina San Martin Ramon, Guadalupe, de Bolaños. SUP. Zac. Localizados con 03-97-08.78 Hect. los lotes 25 y 26 de Inf. Bienes Raíces la manzana 2. SUP. Guillermo Sigg tel. 5,000.00 M2. Inf. Bie492 9220146 y 492 nes Raíces Guillermo 9226672. Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubiSe vende terreno cado en carretera ejidal en breña en a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, SUP. 5-35-00 Hect. Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Se vende terreno en Col. Ojo de agua de Sigg tel. 492 9220146 la palma, Guadalupe, y 492 9226672. Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Se vende terreno urbano C. Libertad de Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Pal- 9226672. ma 2da. sección, Gpe., Se vende rancho Zac. Todos los serlas nubes sobre auvicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces topista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Guillermo Sigg tel. Mts., agostadero, 492 9220146 y 492 luz eléctrica, pozo, 9226672.

dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta

AVISO



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

13H

con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guada-

lupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, GuadaSe vende terreno lupe, Zac. Cuenta C. Libertad de excon todos los serpresión #47 (atrás de las vías del ferro- vicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces carril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 sección, Guadalupe, 9226672. Zac. Sup. 1,537.40

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecá-


14H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

15H

nicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Te-

rreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra

negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y

cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.







NTR b)

Finalidades secundarias 1.

Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2.

Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3.

Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4.

Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5.

Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.

6.

Brindar recomendaciones entretenimiento.

7.

Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8.

Grabar llamadas para fines de calidad.

9.

Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10.

Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11.

Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

sobre

programas,

teleseries,

noticias,

deportes

y

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

5


NTR IV.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.

TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:

Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.

Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.

SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6




NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •

Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.

Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.

La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.

9


NTR XIV.

OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV.

USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •

Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las

Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •

Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación

y el reporte de información sobre su uso. •

Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.