Miércoles 24 de enero de 2024
Zacatecas, Zac.
Año XVI
Número 5416
$15.00
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM
AL 25%, PUENTE DE RÍO GRANDE
HÉCTOR USLA FERNANDA ANTÚNEZ
L
os representantes de los organismos autónomos de Estados Unidos y Canadá visitaron México, donde manifestaron la importancia de los árbitros imparciales que vigilen el funcionamiento de los mercados en Norteamérica.
EL FINANCIERO F3
ANTAD PREVÉ ALZA DE 4.8% EN VENTAS A TIENDAS COMPARABLES ● PARA 2024, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) proyectó un alza de 4.8 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y 7.8 por ciento a tiendas totales, además de una inversión de 2 mil millones de dólares. ALEJANDRA RODRÍGUEZ
EL FINANCIERO F8
CORTESÍA
● RÍO GRANDE. El gobernador David Monreal Ávila supervisó la construcción del puente sobre el Río Aguanaval, en el acceso a la cabecera municipal, al que se destinaron más de 81.4 millones de pesos, después de que resultó dañado por una creciente el año pasado. La obra tiene un avance de 25 por ciento y, una vez concluida, beneficiará a 32 mil 914 habitantes de la región. STAFF
NECESITAN EL AVAL DE LA LEGISLATURA
Por su labor, los agentes se enfrentan al riesgo de ser víctimas de desaparición y la base de datos se utilizaría para proteger la debida presunción de inocencia, en caso de investigaciones
L
ALEJANDRO WONG
as autoridades estatales planean crear un registro del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de todos los elementos policiacos, ya que por su labor se enfrentan al riesgo de ser víctimas de desaparición. Además, la base de datos se utilizaría para proteger la debida presunción de inocencia de los agentes, en caso de estar involucrados en alguna situación que amerite investigarse. El plan es que el registro de las muestras biológicas inicie este año y la disposición es un acuerdo que surgió en el Consejo Nacio-
PRETENDEN obtener las muestras en los exámenes de control de confianza. nal de Seguridad Pública (CNSP), para todas las entidades federativas, pero necesitan el aval de la Legislatura local, explicó Manuel
Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP). Para la aplicación de este sis-
tema necesitan la aprobación del Poder Legislativo y, en el caso de Zacatecas, ya presentaron a la Comisión Permanente argumentos para su análisis y el estudio de factibilidad de tener el registro de ADN de los elementos de instituciones de seguridad, de manera obligatoria. La intención es que al momento en que los oficiales vengan a realizar sus pruebas de control de confianza, “a cada uno le podamos extraer una muestra para la base de datos”, además, el proyecto se contempló en el presupuesto de 2024, enfatizó Manuel Flores.
METRÓPOLI A2
DAVID CASTAÑEDA
● ESTELA CÁRDENAS Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que 2023 cerró con 45 por ciento de caída en las ventas en comparación con 2022. Explicó que en diciembre se registraron buenos números, pero a lo largo del año pasado se tuvo una tendencia de bajas ventas y poca afluencia de clientes. Expuso que las expectativas siempre son buenas, pero eso no se refleja hasta que transcurren los meses y aún es pronto para definir
Preparan banco de ADN de policías
NTR ZACATECAS
ESPALDARAZO A ÓRGANOS AUTÓNOMOS
CAEN 45% VENTAS EN RESTAURANTES
ESPERA el sector que mejore el panorama. si será un bueno o malo 2024, “creo que hay que tener siempre el vaso medio lleno, y pensar que nos irá mejor”, agregó. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
ORLA MINING
FRESNILLO 94.3 FM
CRECEN 270 MYPIMES PROVEEDORAS DE MINAS ● RODRIGO CASTAÑEDA Miranda, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), dio a conocer que con el programa de proveedurías a mineras lograron el crecimiento de 270 micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes), número que buscan generar este año y lograr una derrama de este sector por 3 mil 500 millones de pesos. Juan Carlos Ostolaza Cortés, director general del Centro de Competitividad de México, expuso que para que se detone el sector productivo se requiere proporcionar las bases, acompañar a las empresas con programas de financiamiento y capacitación como ya se hace. Castañeda Miranda explicó que al ser distribuidor se abre un amplio abanico de opciones de quien puede ser proveedor, porque la mina es una empresa grande. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5
AMLO CAUSA POLÉMICA POR CASO IGUALA ● LA DECISIÓN del Poder Judicial de dejar que ocho militares involucrados en el caso Ayotzinapa sigan su proceso en libertad es política y con la finalidad de afectar al Ejército y al Ejecutivo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia de prensa. DIANA BENÍTEZ
ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
EL FINANCIERO F13
FUENSANTA MENA, A JUSTA MUNDIAL
TALLER DE RESTAURACIÓN ● SOBRE la avenida García Salinas de Guadalupe, Isabel Borrego Orendain tiene su taller de restauración de arte Cucufato, el cual fundó en 2018. El olor de los solventes, las figurillas en proceso de reparación, junto con las pinturas, se roban la atención al entrar a este mágico espacio. A este lugar le llegan los proyectos a la artista, uno de los más recientes en el Estado de México, donde debe restaurar el interior del templo San Vicente Diácono y Mártir, que se destruyó con el temblor de 2017. ESAÍ RAMOS CULTURA A7
LEGISLATIVO
INCLUSIÓN
Ley Mariana Lima Buendía A2
ña Ayúdanos a ayudar 2 A5
■ Presentan activistas iniciativa de la
■ Entregan donaciones de la campa-
■ TABASCO
Exigen pagar $800 mil a colonia irregular por conexión de drenaje A6
● LA ARQUERA zacatecana Fuensanta Mena Zamora se declaró lista para afrontar su primera competencia internacional, The Vegas Shoot 2024, a festejarse del 1 al 4 de febrero. Una vez que la atleta recaudó el monto necesario para cubrir el viaje a las Vegas, Nevada, pudo dedicarse por entero a sus cada vez más intensos entrenamientos, a fin de llegar a la justa de Tiro con Arco preparada para alcanzar un notable lugar y representar al país dignamente. STAFF DEPORTES A10
FRESNILLO
DEPORTES
zados por la COVID e influenza A9
cional de Taekwondo A10
■ Preocupa aumento de hospitali-
■ Llega zacatecano a Selección Na-
A2 | Miércoles 24 de enero de 2024
METRÓPOLI
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Organiza Cozcyt foro internacional través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) continuarán con la promoción de proyectos tecnológicos de investigaciones escolares y profesionales, por ello en abril se organizará el Primer Foro Internacional de Difusión y Divulgación Científica. El titular del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosa-
les, destacó que participarán naciones europeas, como los Países Bajos, y España, además de la sociedad latinoamericana y la comunidad científica nacional y estatal. Con este foro se colocará a Zacatecas como un referente de divulgación y difusión de la ciencia, por lo cual también se pretende atraer a nuevas generaciones. De igual manera, Gamboa Rosales dio a conocer
que darán continuidad a los proyectos de postulación de trabajos científicos que se realizan cada año, y para 2024 pretenden llegar a los 150. Por otra parte, el Cozcyt tiene planeadas actividades científicas en los municipios, entre las que destacó las del eclipse del 8 de abril, que se llevará a cabo en Sierra de Órganos, en Sombrerete. Asimismo, el seguimien-
48
MUNICIPIOS tienen proyectos itinerantes
150
PROYECTOS, la meta de este año CORTESÍA
A
DAVID CASTAÑEDA
to de proyectos itinerantes del Zig Zag, que actualmente se llevan a cabo en 48 municipios.
BUSCAN QUE niños y jóvenes se interesen en la ciencia.
Alistan base de Presentan Ley Mariana Lima datos de ADN Buendía de policías M ACUDEN A LA LEGISLATURA
LANDY VALLE
EL PROYECTO SE CONSIDERÓ EN EL PRESUPUESTO 2024
Necesitan la aprobación de la Legislatura; ya presentaron a la Comisión Permanente algunos argumentos para su análisis y el estudio de factibilidad
as autoridades estatales planean crear un registro del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) de todos los elementos policiacos, ya que por su labor se enfrentan al riesgo de ser víctimas de desaparición. Además, la base de datos se utilizaría para proteger la debida presunción de inocencia de los agentes, en caso de estar involucrados en alguna situación que amerite investigarse. El plan es que el registro de las muestras biológicas inicie este año y la disposición es un acuerdo que surgió en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), para todas las entidades federativas, pero necesitan el aval de la Legislatura local, explicó Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP). Para la aplicación de este sistema necesitan la aprobación del Poder Legislativo y, en el caso de Zacatecas, ya presentaron a la Comisión Permanente
Antes de que termine el año tendríamos ya nuestras bases de datos para todos los policías que vengan; hay dos tipos de control de confianza: el de nuevo ingreso y de permanencia, entonces de esas dos evaluaciones, incorporaríamos a los exámenes de control de confianza la prueba de ADN”
MANUEL FLORES SONDUK, TITULAR DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA argumentos para su análisis y el estudio de factibilidad de tener el registro de ADN de los elementos de instituciones de seguridad, de manera obligatoria. La intención es que al momento en que los oficiales vengan a realizar sus pruebas de control de confianza, “a cada uno le podamos extraer una muestra para la base de datos”, además, el proyecto se contempló en el presupuesto de 2024, enfatizó Manuel Flores. “Antes de que termine el año tendríamos ya nuestras bases de datos para todos los policías que vengan; hay dos
NTR ZACATECAS
L
ALEJANDRO WONG
TOMARÁN las pruebas en los exámenes de confiabilidad. tipos de control de confianza: el de nuevo ingreso y de permanencia, entonces de esas dos evaluaciones, incorporaríamos a los exámenes de control de confianza la prueba de ADN”, explicó. Comentó que la prueba costaría alrededor de 7 mil pesos por persona, por ello tratarán de realizar un convenio con algún laboratorio especializado.
DESAPARICIONES En la entidad se registraron casos de elementos policiacos que fueron víctimas de
Construyen red de drenaje en Santa Mónica STAFF GUADALUPE
COMPROMISO Durante el conversatorio Hacia una reforma integral nacional del delito de feminicidio, Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), se comprometió públicamente
con la activista. “Yo les hago un compromiso como servidor público para reforzar la fiscalía especializada. Para mí es la más importante porque el segundo delito que más sucede en Zacatecas es la violencia familiar”, reconoció. Expuso que a más de un mes de tomar el cargo, le tocó atender dos casos de feminicidio y destacó que uno de los agresores ya se encuentra vinculado a proceso por tentativa y el otro fue capturado. Juan Antonio Ortega Aparicio, magistrado presidente de la segunda sala penal del Poder Judicial, aseguró que la lucha de la activista no fue en vano, “pues desde la concesión de la corte, la legislatura instruyó el delito de feminicidio en el estado”. Por su parte, la activista Irinea Buendía Cortés advirtió que “estamos en una emergencia nacional [...] los feminicidios son una realidad, por ello llamó a la solidaridad, sobre todo porque Zacatecas cuenta con la Alerta de Género”.
EL PROPÓSITO es que la iniciativa se adecúe a la entidad.
Va Lupe Correa por el distrito federal 2
E
l presidente municipal, José Saldívar Alcalde, supervisó la construcción de la red de drenaje en las calles 5 de mayo, Paseo de los Luceros, Chaparral y Francisco Villa, en la comunidad Santa Mónica. Se trata de una obra que considera la instalación de casi 600 metros de tubería de PVC sanitario, 27 metros de tubería de acero de 12 pulgadas, 15 pozos de visita, 20 descargas domiciliarias e igual número de registros sanitarios. En el recorrido, Pepe Saldívar explicó que esta red de drenaje dotará de este servicio básico a las familias de esta zona habitacional de Santa Mónica. También externó que esta obra es la respuesta a una de las peticiones más sentidas de vecinos de la comunidad y que tiene que ver con cubrir necesidades básicas de las familias.
desaparición forzada. En agosto de 2023 privaron ilegalmente de la libertad a cinco policías de Villa Hidalgo, a quienes días después encontraron sin vida. Asimismo, desaparecieron otros dos oficiales de Pinos. En tanto, en octubre de 2022 se reportó la desaparición del entonces jefe de policía de Valparaíso. Mientras que en enero de 2021, el director de la policía de Monte Escobedo fue reportado como desaparecido y un mes después encontraron sus restos. En noviembre del mismo año, el director de Seguridad Pública de Loreto y dos agentes fueron privados ilegalmente de la libertad.
aría Magdalena Velarde e Irinea Buendía Cortés presentaron la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía en oficialía de partes de la LXIV (64) Legislatura, con el propósito de que se adecúe a las necesidades de la entidad y se presente formalmente en el poder legislativo. Durante el paso de la Caravana Nacional Justicia y Justicia para todas por Zacatecas, Buendía Cortés logró acercarse con autoridades estatales, quienes se comprometieron a la investigación e impartición de justicia con perspectiva de género en todas las muertes violentas de mujeres y niñas, incluyendo accidentes y suicidios.
E
ALEJANDRO WONG
EL ALCALDE Pepe Saldívar supervisó la obra.
$1
MILLÓN 800 MIL, la inversión
20
DESCARGAS domiciliarias se instalaron
Asimismo, destacó que “se trata de acciones que no se ven, pero se sienten en el bienestar y en la calidad de vida de las familias, en este caso de la comunidad de Santa Mónica”. Por su parte, Luis Ricardo Gar-
4
CALLES se intervinieron
cía García, secretario de Obras Públicas del Municipio, aseveró que se trata de una obra que representa una inversión superior a un 1 millón 800 mil pesos y que está proyectada a concluir y entregar en la primera quincena de marzo.
l diputado local Guadalupe Correa Valdez anunció sus aspiraciones para contender por el Distrito Federal 2, con cabecera en Jerez de García Salinas. “México vive hoy una de las más fuertes crisis en materia de seguridad. Hoy está bañado en sangre y los mexicanos tenemos que actuar. “Es momento de dar el paso para detener la vorágine que hoy estamos viviendo”, mencionó el panista. Recriminó que el actual gobierno, lejos de unificar divide a la ciudadanía, “nos dicen que unos son chairos y otros somos fifís. Nos dicen
Es momento de dar el paso para detener la vorágine que hoy estamos viviendo”
GUADALUPE CORREA VALDEZ, ASPIRANTE POR EL DISTRITO FEDERAL 2
que unos somos del norte y otros del sur”. Mientras visitaba las oficinas del comité estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Correa Valdez agradeció al actual diputado federal, Miguel Varela Pinedo, quien aseguró le
entregará la estafeta del Distrito Federal 2. Respecto a la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, refirió que solo vino a una cosa: hacer campaña. Aseveró que los ciudadanos que se congregaron en Palacio de Convenciones no fueron por convicción, sino por conveniencia.
METRÓPOLI • Miércoles 24 de enero de 2024 | A3
esenia Albores Méndez, directora general de Fondo Plata, informó que este año integrarán un nuevo crédito para la adquisición de ecotecnologías aplicables en el sector industrial, cuyo beneficio es el ahorro de energía eléctrica. Precisó que este nuevo préstamo ya ha sido aplicado en panaderías y tortillerías, donde el ahorro es del 90 por ciento. Albores Méndez agregó que este crédito llega a sumarse a los otros seis servicios financieros con los que cuentan, entre los que destacan aquellos destinados para migrantes, emprendedores y personas con discapacidad.
BUENOS NÚMEROS
467
CRÉDITOS concretaron durante 2023
35
MUNICIPIOS recibieron la promoción de los servicios financieros
Por ello, adelantó que durante este año continuarán con la promoción de los créditos en Zacatecas, en coordinación con las secretarías de Desarrollo, a fin de continuar con la incorporación de empresas o personas emprendedoras a los servicios financieros de Fondo Plata.
JESSE MIRELES
Yesenia Albores destacó, que gracias a la promoción en la entidad de los beneficios del Fondo Plata, lograron cerrar 2023 otorgando 467 créditos a través del programa impulso, lo que representó un 50 por ciento de aumento respecto a la proyección que tenían para el año. Indicó que debido a este incremento se tuvo una recu-
peración mensual de 9 millones de pesos, tanto en cartera vigente como en vencida. La directora del Fondo Plata puntualizó que en dicho año trabajaron en la promoción de los servicios financieros en 35 municipios, aunque todos los beneficios eran aplicables para todos los de la entidad.
EXPONEN productos y opciones de financiamiento a empresarios.
Inicia foro empresarial
E
ÁNGEL LARA
ste martes inició el Foro de Promoción a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que tiene como objetivo exponer productos y opciones de financiamiento para que los empresarios zacatecanos mejoren sus negocios. Lo anterior lo dio a conocer Martín Maisterra Vaca, director regional de Nacional Financiera (Nafin), quien destacó que el otorgar créditos con tasas de interés bajo, pago a plazos y garantía son las bases para ayudar a sostener las pequeñas, medianas y grandes empresas y obtener un mayor crecimiento económico. Refirió que esto permite lograr un desarrollo en los sectores industriales y compañías que se acerquen a investigar sobre un financiamiento. Por ello, buscan generar un círculo virtuoso entre gobierno del estado, aliados de las diferentes cámaras y empresarios para que conozcan los beneficios y encuentren el crédito más adecuado que le convenga a su empresa.
CONVENIOS Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía, dio a
$1
MIL millones tiene disponibles el estado para créditos.
$800
MILLONES han otorgado del Fondo Plata
conocer que desde el inicio de la administración se realizaron convenios con la Nafin, para que el estado tuviera disponibles más de 1 mil millones de pesos para créditos. Refirió que con el Fondo Plata se han otorgado 800 millones de pesos para créditos, lo que consideró como inversiones importantes, ya que son entregados a empresas zacatecanas. Detalló que lo anterior se logró ejecutar después de la recuperación de cartera, por lo que pudieron crear nuevos financiamientos para cada necesidad y sector que requiera algún tipo de préstamo.
E
JESSE MIRELES
Y
DAVID CASTAÑEDA
A lo largo del año pasado se tuvo poca afluencia de clientes, señala Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Canirac ÁNGEL LARA
stela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), informó que 2023 cerró con 45 por ciento de caída en las ventas en comparación con 2022. Explicó que en diciembre se registraron buenos números, pero a lo largo del año pasado se tuvo una tendencia de bajas ventas y poca afluencia de clientes. Expuso que las expectativas
ESPERAN restauranteros que mejore el panorama. siempre son buenas, pero eso no se refleja hasta que transcurren los meses y aún es pronto para definir si será un bueno o malo 2024, “creo que hay que tener siempre el vaso medio lleno, y pensar que nos irá mejor”, agregó. Cárdenas Vargas expresó que para tener una recuperación se deben hacer acciones entre sociedad y gobierno para que Zacatecas recupere pro-
yección, para atraer turismo y lograr desarrollo económico. Se trata de un círculo en el que si le va bien a un sector de ahí se desprende la economía para todos, “si le va bien a un mesero, también al cocinero y si son jefes de familia le irá bien a la familia, y así hasta llegar a los propietarios de negocios”. Puntualizó que también debe promoverse el consu-
Creo que hay que tener siempre el vaso medio lleno, y pensar que nos irá mejor”
ESTELA CÁRDENAS VARGAS, PRESIDENTA DE LA CANIRAC mo local, para que el circulante se quedé en la entidad, además de que se apoya a la economía.
Anuncia Inegi Censo Económico 2024
D
LANDY VALLE
e f ebrero a ago s to el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizará el Censo Económico 2024, cuyo objetivo es obtener indicadores económicos con un desglose, tanto temático como sectorial. Ignacio García Dévora, coordinador del Inegi en Zacatecas, detalló que este censo está dirigido a todos los establecimientos económicos, es decir, aquellos dedicados a la manufactura, comercio, servicios, minería, electricidad, transporte y servicios financieros. Explicó que entre los temas que aborda este censo se encuentra la categoría jurídica, valor de la producción, existencias, franquicias, personal ocupado, remuneraciones, características del personal, gastos por comercio electrónico, por mencionar algunos. García Dévora puntualizó que una vez que obtengan los resultados, éstos permitirán: “visibilizar en el terreno todos los establecimientos económicos del país; orientar mejor las políticas públicas, que permiten a los empresarios saber por dónde
TEMAS QUE ABORDARÁ
LOS DATOS se recopilarán de febrero a agosto. crecer; y a la academia ahondar en investigaciones en cuanto a temas específicos que abonen al desarrollo de nuestro país”, explicó.
investigadores una retroalimentación, para incorporar más temas.
TEMAS NUEVOS
García Dévora puntualizó que todo el personal del Inegi que levanta alguna encuesta o censo se identifica por su uniforme, el cual consta de su cachucha, chaleco, mochila y su credencial, que le identifica como parte del instituto. Precisó que esta credencial cuenta con un holograma de certificación y una clave, “de tal manera que si un ciudadano tiene dudas respecto a la identidad de nuestro personal, puede consultar en
Ignacio García destacó que entre los temas innovadores que aborda la encuesta este 2024 es si existen personas con discapacidad en los negocios y dónde vierten el agua que utilizan en la producción. Estos aspectos, compartió, surgen a raíz de la consulta pública realizada en 2023, donde el Inegi puso a consideración de la ciudadanía, los académicos e
GARANTÍA DE SEGURIDAD
l Categoría jurídica l Valor de la producción l Existencias l Franquicias l Personal ocupado l Remuneraciones l Características del personal l Gastos por comercio electrónico
Internet y entonces le aparece nombre y fotografía para tener certeza”, detalló. Sobre las condiciones de seguridad para su personal, Ignacio García expuso que en el Inegi “no hemos tenido mayores incidentes; hemos tenido respaldo de la ciudadanía para realizar nuestro trabajo”. No obstante, confirmó que se tienen zonas de alerta , aunque los riesgos no les impide llevar a cabo sus actividades. Para llevar a cabo los censos, aseguró, el personal cuenta con un protocolo, además de coordinación con autoridades de seguridad tanto federales, estatales y municipales.
Aumentan las afiliaciones a Canacintra
A
DAVID CASTAÑEDA
menos de un mes de que concluya su administración, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Sara Abigail Hernández Urenda, aseguró que se consiguió afiliar a empresas más grandes al organismo. Destacó que compañías del sector inmobiliario fueron las que se integraron en los últimos meses, además de una vinícola. Señaló que trabajaron en conjunto con el sector educativo
para hacer adecuaciones a los programas académicos y que vayan encaminados a los sectores productivos. Aunque no detalló las carreras, dio a conocer que las colaboraciones fueron con las universidades Interamericana para el Desarrollo (Unid), Autónoma de Zacatecas (UAZ), Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ). En relación a su sucesión, Hernández Urenda dio a conocer que actualmente solo se ha
registrado una planilla para la elección del nuevo presidente de la Canacintra, “pero independientemente de quién pudiera ser elegido, buscará la continuidad de los proyectos vigentes”. Asimismo, indicó que en noviembre de 2023 abrieron en Aguascalientes la embajada de España, en la que también participa Zacatecas. En ese sentido, puntualizó que existen convenios de intercambios académicos, económicos y de turismo para la entidad durante este año.
JESSE MIRELES
Ofrece Fondo Plata créditos para ecotecnologías
SOLO EN DICIEMBRE TUVIERON BUENOS NÚMEROS
EL FINANCIERO
YESENIA Albores dio detalles del nuevo préstamo.
Caen 45% ventas en restaurantes
SARA ABIGAIL Hernández Urenda.
A4 | Miércoles 24 de enero de 2024
PERIODISMO CRÍTICO
www.ntrzacatecas.com
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA FELIPE ANDRADE HARO
Seguimos condenados a construir cada tres años una Cámara de Diputados llena de ignorancia, porque los llamados partidos políticos buscan tener votos y no legisladores de calidad, no verdaderos parlamentarios, solo políticos chicharroneros sacados de alguna piedra del monte.
El derecho de vivir en paz
N
o existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, seguimos condenados a construir cada tres años una Cámara de Diputados llena de ignorancia (en general), porque los llamados partidos políticos buscan tener votos y no legisladores de calidad, no verdaderos parlamentarios, solo políticos chicharroneros sacados de alguna piedra del monte. Los partidos han olvidado su función esencial de docentes de la política y se convirtieron en agencia de colocación de amigos y familiares. Y la regla es que apoyan a los más patéticos, los más cretinos que nos podamos imaginar, saliendo en cualquier espacio para mentir, engañar y burlarse de la ciudadanía. Es la verdad, no importa que sean del partido que tiene por consigna no mentir, no engañar y no traicionar al pueblo. En estos días he visto a una aspirante que se pasó de transa en eventos de Claudia Sheinbaum. ¡Pero qué pinche descaro! La pregunta es: ¿será
el partido guinda capaz de postularla como candidata? Y el resto de los partidos no escapa a esta crítica. Veo a un legislador federal del PAN que quiere presentar su informe de labores en un distrito diferente al cual se postuló, regalando cobijas mientras sus paleros de las redes sociales hablan maravillas de él. “Uy la mera verdá es que es el mejor candidato para Zacatecas, por la cobija y la despensa que me dio. Como diputado una nulidad, pero ahorita me dijo que se va a mochar con despensas y demás regalos, siempre y cuando votemos por él”, dijo una señora de colonia. Y sí, este tipo de fauna que tanto pulula en las elecciones, brinca a lo baboso sin que no haya norma jurídica que evite este tipo de trapacerías. Es increíble que la ley no prohíba a los legisladores federales que sus informes se circunscriban al ámbito territorial en el que fueron elegidos. Porque, si la gente del distrito 2 federal eligió a este tipo, pues que vaya a Jerez a armar su desmadre. ¿Por qué tenemos que soportarlo los ciudadanos electores del distrito 3? ¿Qué hizo por nosotros en la Cámara? NADA, NADITA DE
NADA, UN ADORNO MÁS. Es increíble que a estas alturas aun existan reglas que en nada aportan al régimen democrático. Es por ello fundamental que se eleve a rango constitucional el VOTO COMPROMISO, entre otros esquemas de votación, para exigir a los legisladores que exista una relación directa con sus representantes. Porque tal y como está diseñado nuestro sistema electoral, los legisladores solo responden a su propio interés, no al de su partido ni al de sus electores. Éste es uno de tantos elementos que se deben de
discutir en el parlamento y no la bola de babosadas que ahí suceden, como el triste espectáculo de la señora Botarga Xóchitl. No, no y no, ya basta; ahora, es necesario que el debate político de las campañas se centre en modificaciones importantes a la legislación electoral, no las ocurrencias de TODOS los partidos. En esto se ha equivocado el presidente AMLO en su personal reforma electoral. Es esencial que se convoque a toda la ciudadanía y demás grupos políticos, para debatir seriamente cambios significativos en el ámbito electoral.
Además de los cambios que se han señalado por parte de la prensa. Por ejemplo, la desaparición de los llamados ORGANISMOS AUTÓNOMOS. ¿Por qué tanta defensa a estos organismos de colocación de amigos y pago de facturas políticas? Es necesario que ya desaparezcan estos giros negros de la política, nacidos bajo el amparo de la corrupción prianista. No se defiende la democracia ni la Constitución, se defiende el cheque y el bono. Ojalá que muy pronto estos espacios se vayan del país, no hacen falta.
PURO VENENO AÑO ELECTORAL … Y DE LA PAZ
PLAZOS OLVIDADOS
ENRIQUE A LA FUERZA
“CON LOS DÍAS CONTADOS”
TODO LO QUE PIDA
Hoy por la mañana, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, presentará el plan del Año de la Paz, en el Palacio de Convenciones. Es una de las apuestas más fuertes del actual sexenio. En este año deberán ser evidentes los avances en la recuperación de la seguridad, tanto en una disminución de índices de delitos como en percepción. Si no se logra será un fracaso, no solo para el gobierno de David Monreal, sino para los candidatos y el movimiento que representan. Por eso, un diagnóstico de la situación pueden ser los resultados electorales. Ya la oposición trae discursos y reproches sobre “el tema de temas”, como dice el gobernador David Monreal. Lupe Correa se destapó para el distrito federal 2 diciendo: “México vive hoy una de las más fuertes crisis en materia de seguridad”.
Se incumplió con los pronósticos del líder nacional de Morena, Mario Delgado. Los guindas decían que el 15 de enero se anunciarían en Zacatecas a los elegidos para contender por las diputaciones federales, y todavía no hay nada. Se suponía que el pasado lunes se debía anunciar lo propio para las presidencias municipales. Tampoco ha sucedido nada. Y todavía está el planteamiento de definir candidatos a diputaciones locales este 29 de enero, un plazo que seguramente no se cumplirá. Supuestamente Claudia Sheinbaum, Delgado y otros están revisando estado por estado. Algo se está atorando en la organización de Morena en Zacatecas.
Las víboras comenzaron a circular versiones sobre presuntos acuerdos para los acomodos de distritos en Guadalupe. Se propuso a la panista Teresa López para el distrito local 3, mientras que el priísta Enrique Flores está casi amarrado en el 4. Para el 5 se apuntó por el PRD Roberto Juárez, en tanto Clemente Velázquez se queja de que lo han excluido. Lo único cierto, juran en el PRI, es que estos tres distritos fueron siglados para los partidos en ese orden, pero aún no se definen ni los candidatos ni los géneros. Se dice que si excluyen a Gerardo Casanova y al Antorcho Ávila van a hacer su berrinche y buscar refugio en otros partidos. De eso piden su limosna en el PT.
Hay mucha tensión, incertidumbre y grillas en la Secretaría de Educación. La titular Maribel Villalpando no quiere dejar el hueso y menos irse antes que la subsecretaria Yolanda Páez. Las dos mujeres se han encarado varias veces en la secretaría. Su pleito es irreconciliable. Según las lenguas bífidas, Yolanda comienza a ceder. En las juntas con su equipo cercano les pidió sacar la chamba y terminar pendientes rápido, pues les confesó: “tengo los días contados”. Yolanda sabe que la secretaría es un desastre y que, mientras Maribel siga al frente, no hay manera de mejorar las cosas.
Cuentan las lenguas bífidas que Manuel Alfonso Acuña, subsecretario de Proyectos, se ha estacionado en lugares indebidos con camioneta oficial de la Secretaría de Obras Públicas. El coordinador administrativo, Jorge Escobedo Armengol, le permite tener vehículo las 24 horas del día y toda la gasolina que necesite. Si lo multan, ¿Escobedo también le pagará la infracción? Al profe Rosendo González, quien aspira a dirigir la Sección 34, ya anda operando en el equipo de Saúl Monreal. Esas decisiones ya le acarrearon algunas grillas de un sector del magisterio vinculado a Los Históricos. Un pleito irreconciliable está en el Cabildo de Zacatecas: entre las regidoras Darinka de León y Salma Sarahí Cruz, todo porque la primera excluyó a la segunda de un proyecto en comisiones.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez
24 DE ENERO DE 1958
Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz y Raúl García
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, miércoles 24 de enero de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
EN LA CONFERENCIA ATÓMICA DE GINEBRA, SUIZA, CIENTÍFICOS BRITÁNICOS Y ESTADOUNIDENSES ANUNCIAN QUE SE LOGRÓ UNA FUSIÓN NUCLEAR CONTROLADA.
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
METRÓPOLI • Miércoles 24 de enero de 2024 | A5
DRA MARICELA DIMAS REVELES
Las CDH y su papel en la Protección y Promoción de los Derechos Fundamentales
L
as Comisiones de Derechos Humanos, desempeñan un papel crucial en la sociedad al garantizar la protección y promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Estas instituciones, presentes en muchos países alrededor del mundo, se crean con el propósito de salvaguardar los derechos humanos, asegurando que las personas sean tratadas con dignidad, justicia y equidad contribuyendo con ello a la construcción de sociedades más justas y respetuosas de los derechos individuales. Es importante precisar que las Comisiones de Derechos Humanos sirven como mecanismos independientes e imparciales para recibir denuncias y quejas relacionadas con violaciones de derechos fundamentales. Actúan como intermediarios entre los ciudadanos y las autoridades gubernamentales, ofreciendo un espacio seguro para expresar inquietudes sobre posibles abusos o injusticias. Este papel facilita la rendición de cuentas de las instituciones gubernamentales y garantiza que los ciudadanos tengan un recurso accesible para buscar justicia en casos de violaciones de sus derechos humanos. Asimismo, estas comisiones tienen la responsabilidad de investigar y documentar las denuncias recibidas. A través de este proceso, recopilan información detallada sobre presuntas violaciones de derechos humanos, permitiendo la elaboración de informes y recomendaciones que pueden presentarse a las autoridades competentes. Estos informes contribuyen a la transparencia y la responsabilidad, al tiempo que ofrecen una visión crítica de las prácticas gubernamentales que podrían estar en contradicción con los estándares internacionales de derechos humanos. La autonomía de las Comisiones de Derechos Humanos es un tema fundamental para garantizar su eficacia e imparcialidad en la protección y promoción de los derechos humanos en un país. La autonomía se refiere a la independencia que debe tener una Comisión de Derechos Humanos para lle-
var a cabo sus funciones de manera libre de influencias externas, ya sean políticas, económicas o de cualquier otra índole. Las Comisiones de Derechos Humanos están dotadas de autonomía, la cual es esencial para su credibilidad y efectividad en el cumplimiento de su mandato. Una comisión autónoma puede investigar, documentar y denunciar violaciones de derechos humanos de manera imparcial, sin temor a represalias o interferencias externas. Además, la autonomía garantiza que las decisiones y recomendaciones de la comisión se basen en principios de justicia y equidad, sin estar sujetas a presiones externas. Para asegurar la autonomía de las Comisiones de Derechos Humanos, es fundamental que cuenten con un marco legal claro que proteja su independencia y les otorgue los recursos necesarios para llevar a cabo su labor de manera efectiva. Además, se requiere que exista un mecanismo de rendición de cuentas que garantice que la comisión cumpla con su mandato de manera transparente y responsable. En muchos países, las Comisiones de Derechos Humanos enfrentan desafíos para garantizar su autonomía, ya que su independencia puede ser limitada por influencias políticas o económicas. Por ello, es importante que la sociedad civil, los organismos internacionales y los propios ciudadanos estén atentos a la protección de la autonomía de las Comisiones de Derechos Humanos, y exijan que se respete su independencia en el desempeño de sus funciones, garantizar su independencia significa asegurar que puedan llevar a cabo su labor de manera imparcial y efectiva, sin estar sujetas a presiones externas. Es responsabilidad de todos velar por la protección de la autonomía de las Comisiones de Derechos Humanos, en aras de una sociedad más justa y respetuosa de los derechos humanos. Todos los derechos para todas las personas. *Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
Crecen 270 Mypimes que proveen a mineras SE REQUIERE ACOMPAÑAMIENTO
R
Este año se busca generar una derrama económica de 3 mil 500 millones de pesos: Sezac
ÁNGEL LARA
odrigo Castañeda Miranda, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), dio a conocer que con el programa de proveedurías a mineras logró el crecimiento de 270 Micros, Pequeñas y Medianas empresas (Mypimes), número que buscan generar este año y lograr una derrama de 3 mil 500 millones de pesos. Explicó que al ser distribuidor se abre un amplio abanico de opciones de quien puede ser proveedor, porque la mina es una empresa grande. Informó que hay microempresas que iniciaron como negocio familiar y ahora tienen empleados, además de realizar una red de negocios con quien surte la materia prima. Puso como ejemplo el caso de una tortillería en San Tiburcio, en Mazapil, que surte a los comedores de las minas Newmont y Camino Rojo, que de ser negocio familiar ahora cuenta con 30 empleados. Así existe una serie de casos de éxito en materia de trabajo de metal mecánica, de
ORLA MINING
CONOCE TUS DERECHOS
INSTALACIONES de la mina Camino Rojo. mantenimiento, incluso de publicidad, “ya toda una saga, de no solo un sector, son todas las áreas”, aseguró el secretario. Puntualizó que se estima que con la actividad minera, los proveedores por cada empleo directo que generan hay trabajos satélites que crecen y se consolidan.
PROFESIONALIZACIÓN Juan Carlos Ostolaza Cortés, director general del Centro de Competitividad de México, expuso que para que se detone el sector productivo se requiere proporcionar las bases, acompañar a las empresas con pro-
gramas de financiamiento y capacitación como ya se hace. Aseguró que la clave es la profesionalización y conlleva a cuestiones de calidad, certificaciones y capacitación del personal y sus colaboradores porque representa una oportunidad importante de crecimiento. Lo que se hace en Zacatecas en la parte de formar a los proveedores y Mypimes se observa como objetivo de un desarrollo atractivo para otras grandes empresas que se pueden instalar en el estado, puntualizó.
EJEMPLO l Una tortillería en San Tiburcio, en Mazapil, que surte a los comedores de las minas Newmont y Camino Rojo, de ser negocio familiar ahora cuenta con 30 empleados.
Agregó que con la profesionalización se genera una cadena de valor, porque es cuando se crean procesos integrales de desarrollo económico, industrial y de impacto social.
Entregan autoridades aparatos funcionales
E
DAVID CASTAÑEDA
l gobierno de Zacatecas, a través del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, llevó a cabo la primera entrega de las donaciones recolectadas de la campaña Ayúdanos a ayudar 2. Usuarios que se encontraban en lista de espera de esta dependencia, de Guadalupe, Zacatecas, Calera de Víctor Rosales, Moyahua de Estrada y Morelos recibieron apoyos como sillas de ruedas, pañales, andaderas, entre otros. La titular de la dependencia, Miriam García Zamora,
BENEFICIADOS l Guadalupe l Zacatecas l Calera de Víctor Rosales l Moyahua l Morelos
COLECTA OTORGARON la ayuda a decenas de personas. refrendó el compromiso de las autoridades de velar por las personas con discapacidad y buscar apoyo conjunto
con las instituciones públicas y privadas en beneficio de este sector, a través de diferentes campañas.
l Son parte de la campaña Ayúdanos a ayudar. l Otorgaron sillas de ruedas, andaderas y pañales
A6 | Miércoles 24 de enero de 2024
MUNICIPIOS
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Detalló que el predio de dicha construcción es de más de 5 mil metros cuadrados y es una donación del municipio. En tanto, el personal que atienda el plantel será 100 por ciento federal. En esta primera etapa de la unidad móvil, se ofrecerán cursos y especialidades de Alimentos y Bebidas, Informática, Confección Industrial de Ropa, Auxiliar de Enfermería, Uso de la Lengua Inglesa en Diversos Contextos, Estilismo y Diseño de Imagen, así como Diseño y Fabricación de Muebles de Madera.
ACTUALMENTE ya realiza funciones como unidad móvil.
2
MIL estudiantes serán atendidos
5
MIL metros cuadrados mide el predio
Rehabilitan tramo carretero en Miguel Auza
DAVID CASTAÑEDA TRANCOSO
E
REQUISITOS l Actas de nacimiento original y reciente ( más una copia en caso de ser de otro municipio l Presentar exámenes médicos prenupciales l Copia de la CURP l Identificación oficial con fotografía l Cartilla Militar (en caso de los hombres) l Comprobante de domicilio l Presentar dos testigos l Constancia de solteria l Documento que avalen pláticas prenupciales
Los matrimonios colectivos se realizarán el Día de San Valentín a las 10 horas en la sala de Cabildo. La recepción de los documentos concluirá el 9 de febrero. Cabe mencionar que las parejas interesadas deben obtener un documento que avale que reci bi eron las p láti c as prenupciales, que se celebrarán el jueves antes del 14 de febrero en la Casa del Abuelo. Cualquier duda o aclaración será resuelta de forma inmediata en las instalaciones del registro civil de la presidencia de lunes a viernes en horarios de oficina.
6
CARRERAS se ofrecerán hasta el momento
GIRA DEL GOBERNADOR EN EL NORTE DEL ESTADO
Invitan a matrimonios colectivos en Trancoso
STAFF MIGUEL AUZA
CORTESÍA
l ayuntamiento invitó a las parejas del municipio a que consoliden su relación de pareja y tengan certeza legal a través de los matrimonios colectivos que se celebrarán el 14 de febrero. De acuerdo con la convocatoria, los costos de los matrimonios tendrán 70 por ciento de descuento en comparación con los costos habituales de este servicio, de esta manera solo se les cobrarán 500 pesos, los que se deberán liquidar antes del 14 de febrero, fecha en la que se llevará a cabo la ceremonia masiva.
100
POR CIENTO federal erá el personal
MÁS DE 80 personas compraron lotes en dicho fraccionamiento.
Exigen pago de $800 mil a colonia irregular
SE CONECTARON AL DRENAJE Y NO PAGARON LO CORRESPONDIENTE
Los habitantes exigen el servicio de agua potable a la presidencia municipal, pero el alcalde asegura que eso le corresponde a quien construyó el proyecto privado
E
ALEJANDRO WONG TABASCO
l comité creador del fraccionamiento irregular del Cristo de la Paz debe pagar alrededor de 800 mil pesos por la conexión al drenaje, advirtió el alcalde Gilberto Martínez Robles. Explicó que “el municipio, como tal, no tiene por qué invertirle dinero público a un proyecto que fue privado”. Aseveró que este comité se conformó para recaudar recursos para el monumento al Cristo Rey, pero también recibieron dinero para un proyecto
de lotes de un fraccionamiento irregular, que ya se conectó al drenaje, pero aún carece del servicio de agua potable. Más de 80 personas compraron lotes y están exigiendo una solución a la presidencia municipal, pero “la única solución es que los fraccionadores paguen lo que corresponda”, precisó Martínez Robles. Refirió que “nosotros [como autoridad municipal] ya hemos citado un par de veces a los integrantes del comité, [pero] no hemos logrado como tal tener un acercamiento con ellos”. Lamentó que “las personas de dicha comisión quieren esperar a que llegue otro
Las personas de dicha comisión quieren esperar a que llegue otro gobierno para tratar de que les condonen la deuda. Sin embargo, este comité obtuvo un beneficio económico y se conectaron a la red sin tener derecho”
C
omo parte de su gira por el norte del estado, el gobernador David Monreal Ávila supervisó la rehabilitación de 38.28 kilómetros del tramo Miguel Auza-Tierra Generosa-Colonia Hidalgo, en el que se invierten más de 29.3 millones de pesos, de recurso estatal y municipal, y que forma parte del Programa de Rescate Carretero. El mandatario estatal señaló que “estoy constatando que se haga lo que ofrecí a la gente: carreteras de no menos de cinco centímetros de espesor al compacto, para que puedan durar muchos años”. Precisó que dicha obra beneficia a 6 mil 198 habitantes de las comunidades Tierra Generosa, 20 de Noviembre, Juan Salas Fernández, Emilio Carranza, Carboneras e Hidalgo, y tiene un avance del 31 por ciento. La pavimentación de
$29.3 6 MILLONES se invierten
MIL 198 habitantes se benefician
31%
TIENE de avance la obra este tramo se realiza con uno de los cinco módulos que adquirió el gobierno del estado para atender las necesidades de mejora a la infraestructura vial de toda la entidad. En este sentido, David Monreal adelantó que este año adquirirá uno más, para responder a los requerimientos, dada la amplitud de la red carretera estatal. “Deseo que el 100 por ciento de las carreteras vuelvan a tener su renovación, su mantenimiento”, añadió.
GILBERTO MARTÍNEZ ROBLES, ALCALDE DE TABASCO gobierno para tratar de que les condonen la deuda. Sin embargo, este comité obtuvo un beneficio económico y se conectaron a la red sin tener derecho”.
CORTESÍA
A
utoridades de los tres órdenes de gobierno colocaron la primera piedra del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati). Este espacio, a partir del ciclo escolar 2024-2025, iniciará actividades como una unidad móvil, extensión del Cecati 163 de Fresnillo, pero se trabaja para que se convierta en el plantel 202 del país. Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación, resaltó que los Cecatis juegan
un rol muy importante, por lo que respalda este proyecto que dará atención a 2 mil estudiantes que se capacitarán en distintas disciplinas. La funcionaria estatal estuvo acompañada por el alcalde Mario Córdova Longoria y Jaime Esquivel Hurtado, subdelegado de Programas para el Desarrollo. También estuvo Mario Hernández González, director general de los Cecati, quien asumió el compromiso de trabajar para transitar de la unidad móvil de Fresnillo al plantel 202.
LA CARRETERA tiene cinco centímetros de espesor.
Hoy, Vacúnate en tu carro en Concha del Oro LANDY VALLE CONCEPCIÓN DEL ORO
H
oy se realizará la segunda campaña Vacúnate en tu carro contra la COVID-19 e influenza, por ello el ayuntamiento extendió la invitación para protegerse en esta época en la que los casos de estas enfermedades van a la alza. El personal de la Unidad de Medicina Familiar 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicará
los biológicos de las 9 a las 15 horas frente a la presidencia municipal. Los interesados tendrán que acudir con su cartilla de vacunación. El biológico contra la COVID-19 se podrá aplicar a partir de los cinco años y en caso de refuerzo debe ser posterior a un año de la última dosis. Cabe destacar que en el último informe de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) se informó que en el estado suman 390 ca-
LA CITA l Hoy de las 9 a las 15 horas frente a la presidencia municipal. La campaña es contra la COVID-19 e influenza. Se requiere llevar cartilla de vacunación. sos de influenza, así como 145 de la COVID-19, por lo que llamaron a continuar con la vacunación.
AGENCIA REFORMA
STAFF RÍO GRANDE
CORTESÍA
Colocan primera piedra de Cecati en Río Grande
EL BIOLÓGICO contra la COVID-19, solo a partir de los cinco años.
Miércoles 24 de enero de 2024 | A7
CULTURA
www. n tr z ac atec a s . c o m
ANIVERSARIO LUCTUOSO 34 DEL PINTOR ESPAÑOL
Vive Salvador Dalí entre los zacatecanos
E
ESAÍ RAMOS
LA RESTAURADORA fundó su estudio en 2018 y desde entonces sigue con su excelente trabajo.
Isabel le vuelve
la vida al arte
n este aniversario luctuoso 34 del pintor Salvador Dalí cabe recordar que el también grabador prometió no regresar a México por ser más surrealista que sus obras, pero una pequeña parte de él se encuentra en el país y Zacatecas no es la excepción. Los relojes derretidos y sus largos bigotes probablemente sean de los elementos más reconocibles del pintor español, considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo y quien murió
el 23 de enero de 1989. Las exposiciones del excéntrico artista llenan las salas de amantes de las artes, quienes se deleitan con sus pinturas o sus estatuas de bronce.
EN TIERRAS DE CANTERA
Entre las múltiples joyas que ofrece el acervo del museo Pedro Coronel, colección del artista zacatecano del mismo nombre, está una de las obras de Salvador Dalí. Los disfraces de Tristan fou , de 1970, es la pieza exhibida en el recinto cul-
TALLER DE RESTAURACIÓN DE ARTE CUCUFATO
¿DÓNDE ENCONTRARLO?
Desde pequeñas pinturas y hasta grandes murales, Borrego Orendain regresa a la vida a aquellas antigüedades que la gente atesora
S
ESAÍ RAMOS
obre la avenida García Salinas de Guadalupe, Isabel Borrego Orendain tiene su taller de restauración de arte Cucufato, el cual fundó en 2018. El olor de los solventes, las figurillas en proceso de reparación, junto con las pinturas, se roban la atención al entrar a este mágico espacio. A este lugar le llegan los proyectos a la artista, uno de
los más recientes en el Estado de México, donde debe restaurar el interior del templo San Vicente Diácono y Mártir, que se destruyó con el temblor de 2017. La restauradora explicó que para esta tarea se necesita un material especial porque “si pintas en dos días diferentes se seca y quedan tonos distintos”. Expuso que este proyecto consta de tres fases, por lo que aún debe emprender otro
Es satisfactorio ver cómo tu trabajo le llega a la gente porque donde nosotros vemos una pintura o una escultura para ellos tiene mucho significado”
ISABEL BORREGO ORENDAIN, RESTAURADORA viaje en febrero y después de Semana Santa. Además, explicó que tiene otro proyecto grande en puerta, pues hará la intervención de 28 murales en una casona de Mérida, Yucatán.
CORTESÍA
UN GRAN REGOCIJO
HOY gran gala con cortometrajes galardonados.
Regresa el cine al teatro del IMSS
H
ESAÍ RAMOS
oy miércoles regresan los ciclos de cine al teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la capital con la proyección de los tres cortometrajes ganadores del Festival Internacional de Cine de Orizaba en la categoría de Ficción, Documental y Animación. La entrada será gratuita hoy a las 18 horas para disfrutar de la gira Ficonecta 2024, que lleva estas cintas a todo el país. El corto ganador de Ficción fue La lista, de la directora mexicana Fernanda Fraga, que trata de la historia de un hombre de 41 años harto de la rutina de la vida. La historia que ganó el premio Documental fue Sau-
dade, de los directores españoles Richard Zubelzu y Magda Calabrese, que narra la historia de vida de Facunda Navacerrada, cuyo padre fue fusilado en el cementerio de Colmenar Viejo en 1939. Tapping Black Boots, de la directora japonesa Kaoru Furuko, fue la cinta ganadora en la categoría de Animación. La historia trata del vaquero espacial llamado Lucky Brave, quien debe emprender una búsqueda para encontrar una cura para su abuela enferma y muchos de los habitantes del planeta, pero, ¿a qué costo? Los cortometrajes tratan variadas temáticas a través del foco de los cineastas que participaron en este Festival Internacional de Cine de Orizaba.
Aunque son labores de mucho esfuerzo, Isabel Borrego comentó que el trabajo de restaurar siempre viene acompañado de grandes satisfacciones. Una de ellas es ver la felicidad de la gente que lleva su arte religioso a su taller. Lo anterior, cuando ven el antes y el después de las figuras de los santos a los que son devotos. “Es satisfactorio ver cómo tu trabajo le llega a la gente porque donde nosotros vemos una pintura o una escultura para ellos tiene mucho significado”, aseveró la restauradora. En otro tema, señaló que los proyectos que han enriquecido su labor fue la intervención al mural Murmullos de Jade del museo Pedro Coronel. También destacó la restauración de La Dolorosa del Templo de San Juan de Dios, una escultura que data del siglo 19 y es el principal personaje de La Procesión del Silencio.
PRÓXIMAMENTE intervendrán 28 murales.
tural. Una litografía marcada como Error de Autor, un elemento que aumenta su rareza. La pintura salta a la vista por la extravagancia de los diseños de las prendas en negro y rojo y, aunque solo es una, es parte del legado histórico del artista. La colección de Pedro Coronel ofrece la oportunidad de ver esta parte de la historia del arte de martes a domingo de las 10 a las 17 horas. Además, entre otros atractivos, el museo tiene una colección de arte griego y los grabados del pintor español Francisco de Goya.
LA PINTURA salta a la vista por su extravagancia.
l Los disfraces de Tristan fou, de 1970, es la pieza exhibida en el museo Pedro Coronel. Es una litografía marcada como Error de Autor, un elemento que aumenta su rareza. Aunque solo es una obra que está en Zacatecas, es parte del legado histórico del artista.
A8 | Miércoles 24 de enero de 2024
ALERTA ROJA
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
Detenido por secuestro agravado
DESMIENTEN REGISTRO DE PERSONAS HERIDAS
Balean casa cerca de la Seduzac
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
A
las 11 horas de este martes balearon una casa, ubicada cerca de las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac). Aunque no se registraron heridos como se creyó en un primer momento, personas en los alrededores corrieron al interior de las instalaciones de la institución para resguardarse. Las detonaciones de arma de fuego alarmaron a los vecinos de la colonia Napoleón Gómez Sada, que de inmediato solicitaron el apoyo de las autoridades policiales a través del Sistema de Emergencias 911. Por ello, hasta el lugar se trasladaron agentes de los tres órdenes de gobierno, que se encarga-
ron de registrar la zona hasta encontrar cerca de las calles Plomo y Pinos casquillos percutidos en la acera. Luego de asegurar y acordonar el lugar, los uniformados solicitaron el apoyo de los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), así como de una ambulancia, puesto que se había reportado a tres personas como lesionadas. Sin embargo, tras un registro por la zona, personal de la FGJE aseguró que no había personas heridas en los alrededores. La recolección de los indicios quedó a cargo de personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), quienes recolectaron la evidencia y la llevaron a la sala de análisis, para continuar con las investigaciones.
STAFF GUADALUPE
EL AVIÓN terminó en el rancho El Ciervo.
Se estrella aeronave; hay dos lesionados
L
Las autoridades estatales detuvieron a Alejandro “N”de 24 años, por contar con orden de aprehensión en su contra por el delito de Secuestro Agravado. Sin que se precisara fecha, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en colaboración con la Coordinación Nacional Antisecuestro, ejecutaron una orden de cateo en Guadalupe, aunque no se detalló la comunidad o colonia. En esta diligencia se logró la detención del joven, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Control, con sede en la capital del estado, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
SE DESCONOCEN LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE
Un Cessna 150 biplaza se desplomó al sur de la capital hidrocálida cerca de las 11 horas LIBRADO TECPAN CORTESÍA NTR ZACATECAS AGUASCALIENTES
Arrestan a dos por moto robada
E
STAFF
fectivos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal de Zacatecas detuvieron a dos hombres que circulaban en una motocicleta con reporte de robo. Los uniformados realizaban recorridos de seguridad y disuasión del delito sobre la calle Constelación de Can Mayor, de la colonia Estrellas de Oro, cuando detectaron a dos hombres que circulaban en una motocicleta Valencia, color negro, modelo 2018. Al notar la presencia policial, los sujetos acele-
raron su marcha tratando de evadir a los oficiales. Sin embargo, los agentes les dieron alcance y tras realizarles una inspección física no se les encontró en posesión de objetos constitutivos de delito. Sin embargo, al consultar los datos de la unidad en la que viajaban, se obtuvo que cuenta con reporte de robo vigente. Por lo anterior, los elementos procedieron con la detención de José de Jesús “N”, de 28 años y Adán “N”, de 33, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
D
EL INSTRUCTOR y el estudiante fueron trasladados a un hospital.
U
CORTESÍA
ALEJANDRO, de 24 años, fue aprehendido.
¿QUÉ ES?
l En algunos estados, el secuestro se considera agravado si se comete bajo las siguientes circunstancias: • Si se pidió rescate, recompensa o para cometer extorsión • Si se le privó de ilegalmente de la libertad para cometer robo, violación u otros delitos sexuales • Si la víctima sufre muerte o lesiones corporales. l El secuestro agravado a menudo conlleva una sentencia de por vida con o sin la posibilidad de libertad condicional.
Se le cierra automóvil y termina volcado STAFF CONCEPCIÓN DEL ORO
LES DIERON alcance en Estrellas de Oro.
a los dos heridos en helicóptero al hospital más cercano. Derivado de este accidente, el espacio aéreo fue cerrado por algunos minutos hasta que se concluyó el rescate de los involucrados. Finalmente, las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quedaron a cargo del sitio para determinar la causa del accidente, de la que trascendió pudiera ser una falla mecánica.
n tráiler que partió de Fresnillo, con dirección a Nuevo Laredo, Tamaulipas, volcó la tarde de este martes en el kilómetro 266 de la carretera Concha del Oro - Saltillo. De acuerdo con información del operador, quien fue identificado como Jonathan “N”, la causa del accidente fue que un vehículo se le cerró, lo que provocó que saliera del camino y la unidad terminara con las llantas hacia arriba. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de
DESTINO l El chofer salió de Fresnillo y se dirigía a Nuevo Laredo, Tamaulipas, aunque se desconoce la mercancía que trasladaba y si ésta resultó dañada. Protección Civil (CMPC), en conjunto con la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), acudieron para atender al chofer, quien después de dar su declaración fue trasladado al hospital, aunque no pre-
SE ACCIDENTÓ en la carretera Concha del Oro - Saltillo. cisaron la gravedad de sus lesiones. Finalmente, los agentes de la Guardia Nacional
(GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de los peritajes y de resguardar la pesada unidad.
CORTESÍA
LAS DETONACIONES alarmaron a los vecinos y transeúntes.
os personas resultaron lesionadas, luego de que un av i ó n C e s s n a 150 biplaza se desplomara durante la mañana de este martes al sur de la capital hidrocálida. Se desconocen las causas del accidente. La unidad, perteneciente a
una escuela de aviación, cayó abruptamente alrededor de las 10:50 horas después de que el instructor y un estudiante perdieran el control de la aeronave, la cual se estrelló a la altura del rancho El Ciervo. De inmediato se movilizaron cuerpos de rescate y de Seguridad Pública, quienes con equipo hidráulico liberaron a uno de los tripulantes y, posteriormente, trasladaron
Miércoles 24 de enero de 2024 | A9
FRESNILLO
www. n tr z ac atec a s . c o m
TALLER HÁBITAT LE DEBE A TRES EMPRESAS DE CIMBRAS
Adeuda renta de madera constructora de juzgado del TSJEZ
D
CARLOS LEÓN
esde hace dos meses la constructora Taller Hábitat, encargada de la edificación de un juzgado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) en Fresnillo, adeuda renta de maderas, aseguró René Leonel Buendía Romero, contratista de cimbras. Reveló que a Verá, Rodríguez y Soto, empresas de madera, les deben por lo menos 160 mil pesos. “Existe el problema ya que hay retrasos en sus trabajos, debido a que se construyeron muros que no estaban en el presupuesto”, lo que ocasionó un sobrecosto en la renta del que no se quieren hacer responsables, enfatizó. “Las maderas tienen un tiempo de renta, un plazo acordado a 30 días y pues ya rebasó más de 60 días. “[Por ello] los renteros es-
tán molestos porque no tienen su madera ni su pago. [La constructora les] habla por teléfono para que recojan su madera, pero sin compromiso de pago”, expuso Buendía Romero. Aseguró que no se llevarán su material del lugar, ya que temen que una vez que lo recojan la empresa haga caso omiso del pago. “Buscamos solamente que se nos pague la renta de nuestro patrimonio, no quitaremos nada hasta que nos paguen”, recalcó. El contratista dio a conocer que su empresa y las otras dos tienen la intención de demandar a Taller Hábitat por el incumplimiento de pago. Hizo un llamado al magistrado presidente del TSJEZ, Arturo Nahle García, para que ejerza presión a la constructora, ya que en reiteradas ocasiones se ha deslindado con la promesa de pagarles pronto.
Buscan gestionar animales de traspatio
E
CARLOS LEÓN
ste año buscarán gestionar, con el gobierno del estado, un programa para entregar conejos y gallinas a familias de la zona rural, informó Rafael Covarrubias García, titular del Departamento de Desarrollo Agropecuario. Detalló que la finalidad de ello es apoyar a los habitantes de estas zonas para que produzcan huevos y carne para venta o autoconsumo, y así fortalecer la economía de su hogar. Precisó que, además de beneficiarlos con animales de traspatio, buscarán entregarles materiales para la construcción de corrales, como postes, láminas y mallas. Refirió que estas peticiones se realizarán el 31 de enero en la junta del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
EL 10% DE LOS CASOS PRESENTA SINTOMATOLOGÍA GRAVE
La población duda de la efectividad de la vacuna y opta por no aplicársela
D
CARLOS LEÓN
ebido a que personas optan por no vacunarse se han registrado casos graves de la COVID-19 e influenza, reconoció Rosa María Cerda Luna, titular del Departamento de Epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria 3 de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Estimó que de 500 casos detectados a la semana por enfermedades respiratorias, alrededor de 45 terminan hospitalizados, es decir, el 10 por ciento. Detalló que de estos casos el 80 por ciento son por síntomas de resfriado común, mientras que el 20 por ciento son por la COVID e influenza. “Contamos dentro de esto catarros comunes, luego tenemos casos de la COVID, influenza y sincitial respiratorio. Ahora la edad de los grupos vulnerables es más amplia, ya que se detectan casos de niños de uno a nueve años y de la tercera edad”, expuso. Cerda Luna dio a conocer que estos casos se detectaron en los centros de salud 1, 2, 3 y en el Hospital General de Fresnillo (HGF). Reconoció que los números podrían triplicarse o hasta cua-
ILUSTRATIVA
EXCEDIERON por 60 días el tiempo de renta.
Alerta por aumento de hospitalizados de COVID e influenza
500
CASOS de enfermedades respiratorias detectados por semana druplicarse debido a que la población sigue renuente a realizarse las pruebas de antígenos.
DUDAS SOBRE EL BIOLÓGICO La titular de Epidemiología de la SEZ recalcó la importancia de aprovechar las campañas de vacunación que iniciaron en noviembre de 2023 y que siguen vigentes para aplicarse a los grupos vulnerables, como niños, adultos
20%
SON por la COVID e influenza
mayores y personas con alguna comorbilidad. Lamentó que la población dude sobre la efectividad de las vacunas, ya que aseguró que reducen hasta 90 por ciento la probabilidad de tener complicaciones. Reconoció que no se han registrado fallecimientos por estas enfermedades, aunque dio a conocer que se desconocen las causas de muerte de un paciente que presentó
VACUNAS CONTRA MIXOMATOSIS El titular de Desarrollo Agropecuario dio a conocer que también gestionarán vacunas contra la mixomatosis. Recordó que en 2021 esta enfermedad viral afectó a criaderos de conejos; no obstante, se controló gracias a las vacunas que entregó de manera gratuita el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Enfatizó que en 2023 se aplicaron 360 biológicos en seis granjas, es decir, 60 dosis por criadero. Por ello, Covarrubias García espera que en este año se entregueel mismo número de vacunas, ya que el periodo de aplicación es de febrero a mayo. Mencionó que a pesar de que no se registraron casos de gripe aviar en 2021, estuvieron alerta ya que en Miguel Auza y Río Grande hubo contagios. Reconoció que en 2023 y este año no se han registrado casos, aunque aseguró que platicarán con la Senasica para obtener vacunas para las aves.
TRATARÁN de darles material para la construcción de corrales.
CAMBIAN LUMINARIAS AFECTADAS POR EL VIENTO
45
DE ELLOS terminan hospitalizados complicaciones respiratorias. Pese al aumento de casos graves de la COVID e influenza, la epidemióloga aseguró que no hay saturación en el HGF, donde solo se ha registrado el 50 por ciento de ocupación. Por último exhortó a las personas que tengan síntomas de catarro y dolor de cabeza a que acudan a su centro de salud más cercano para recibir atención médica, a fin de evitar complicaciones.
● Este martes personal del Departamento de Alumbrado Público cambió luminarias en diferentes avenidas, como la Sonora y Paseo del Mineral, ya que varias estaban fundidas o dejaron de funcionar por las fuertes ráfagas de viento. CARLOS LEÓN
A10 | Miércoles 24 de enero de 2024
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
FUENSANTA MENA, A JUSTA MUNDIAL LA ARQUERA LAMENTÓ LA FALTA DE APOYO DEL INCUFIDEZ
Luego de quedar en primer lugar en una justa nacional alcanzó su pase a la competencia en Estados Unidos, cuyos gastos debió reunir por su cuenta
L
SIN RECURSOS ESTATALES
STAFF ZACATECAS
a arquera zacatecana Fuensanta Mena Zamora se declaró lista para afrontar su primera competencia internacional, The Vegas Shoot 2024, a realizarse del 1 al 4 de febrero. Una vez que la atleta recaudó el monto necesario para cubrir el viaje a las Vegas, Nevada, pudo dedicarse por entero a sus cada vez más intensivos entrenamientos, a fin de llegar a la justa de Tiro con Arco preparada para alcanzar un notable lugar y representar al país dignamente.
DEDICA tres horas diarias a su riguroso entrenamiento.
A LA ESPERA DEL INCUFIDEZ Fuensanta enfatizó que hasta el momento no ha recibido apoyo por parte del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), “pero sigo a la espera de ayuda con tan siquiera alguno de los gastos. “El costo total de mi participación es de 25 mil pesos, en ellos se considera transporte, hospedaje, alimentos y sobre todo la inscripción. [Pero fue] gracias a mi familia, amigos y al Departa-
mento del Deporte de Guadalupe como logré conseguir la cantidad”, puntualizó. La atleta resaltó la falta de apoyo, especialmente para el Tiro con Arco en Zacatecas, para el cual no hay recursos.
DISCIPLINADA RUTINA Mena Zamora puntualizó que no ha parado desde octubre de 2023. Exige a su cuerpo y mente el máximo con entrenamientos todos los días de tres horas, para conseguir
l La deportista zacatecana denunció que el Tiro con Arco es una disciplina a la que le falta apoyo en la entidad. Para muestra su caso, que debió reunir 25 mil pesos con ayuda de familia y amigos, así como por la intervención del Departamento del Deporte de Guadalupe; sin embargo, el Incufidez no contribuyó, por falta de recursos: “sigo a la espera de ayuda con tan siquiera alguno de los gastos”, precisó.
un resultado relevante que la puede catapultar a competencias de mayor prestigio. “Yo no descanso; si acaso después de cada competencia unos tres días; pero desde octubre me estoy preparando porque en noviembre tuve un nacional en Aguascalientes donde quedé en primer lugar y fue el que me dio el pase al internacional”, relató.
ESTARÁ a cargo de una selección considerada de las mejores a nivel mundial.
JAIME BUBA ROSALES, PREPARADOR FÍSICO
Llega zacatecano a Selección Nacional de Taekwondo STAFF CIUDAD DE MÉXICO
E
l zacatecano Jaime Buba Rosales llegó a la selección nacional juvenil de Taekwondo para tomar las riendas como el nuevo preparador físico, en una nueva aventura dentro de su carrera profesional. El egresado de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación cuenta ya con una amplia experiencia en su profesión, pues llegó a ser parte fundamental en el fortalecimiento físico de los jugadores de Mineros de Zacatecas, en la anterior temporada de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP).
Ahora, Buba tiene otro reto en su carrera: encargarse de los jóvenes integrantes de la selección de Taekwondo, con quienes ya compartió los primeros entrenamientos y sobre los que deberá poner en práctica sus destrezas a fin de fortalecerlos y encaminarlos a las próximas competencias internacionales. La juventud y amplio conocimiento de su ministerio es lo que fortalecerán al zacatecano en su nueva encomienda, en la que buscará impulsar a los atletas mexicanos con una selección que está catalogada como una de las más fuertes a nivel mundial.
Se acerca Látigo 2000 Jr a la IWRG STAFF ESTADO DE MÉXICO
E
l peleador zacatecano Látigo 2000 Jr avanzó a la siguiente fase de los tryouts en la Arena Naucalpan del Estado de México y ahora está cerca de llegar a la empresa de Lucha Libre IWRG. Esta competencia forma parte de un reality que busca a las nuevas estrellas del deporte de los costalazos entre varios
aspirantes, de los cuales solo uno será acreedor a firmar un contrato por cinco años con la IWRG, recibir promoción, proyección y publicidad durante su estancia en la empresa. Es por ello que con su pase a la siguiente instancia de la competencia, Látigo partió de nueva cuenta al Estado de México, donde deberá llenarle el ojo a los entrenadores en los siguientes rubros: condición y
resistencia, movimientos, lucha olímpica y presencia sobre el ring. Pese a lo riguroso del examen, el de cantera y plata ya ha puesto a prueba su formación en la Arena México Polideportivo Zacatecas (AMPZ) en las primeras pruebas del reality y ha demostrado su destreza, por lo que los buenos resultados son previsibles para este luchador zacatecano.
EL REALITY
l El zacatecano participa en un
reality que busca a las nuevas estrellas del deporte de los costalazos entre varios aspirantes, de los cuales solo uno será acreedor a firmar un contrato por cinco años con la IWRG, recibir promoción, proyección y publicidad durante su estancia en la empresa.
PARTIÓ al Estado de México para continuar con la siguiente prueba.
Renace golea y alcanza liderato STAFF TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
E
l equipo Renace Tlaltenango alcanzó la cima de la Liga Tercera División Mexicana (TDM) tras vencer 4-0 a Proaño FC, en una gran exhibición de balompié en el campo Deportivo La Alberca. El delantero José Ramírez volvió a brillar en la categoría con un doblete, que contribuyó a mantener el invicto del conjunto tlaltenanguense ante uno más de los equipos capitalinos.
VICTORIA SIN INCONVENIENTES Con base en intensidad y profundidad, Renace descontó temprano por vía de Juan Mejía, quien
despertó el alarido en las gradas en lo que fue el anuncio de la goleada. La escuadra no se conformó con esta mínima ventaja y, fiel a su estilo, se mantuvo insistente en la ofensivadelamanodesugoleador, José Ramírez, quien nuevamente se hizo presente en el marcador con un doblete. Finalmente el partido se definió con la cuarta anotación de Antonio García, quien mando a la lona al conjunto de Proaño, que no metió ni las manos en todo el partido, ante el imponente dominio de los locales. Con los tres puntos en la bolsa, Renace sumó 10 unidades y superó a escuadras de renombre y gran experiencia como los Bravos de Juárez.
LA ESCUADRA triunfó sin contratiempos en el campo La Alberca.
NTR DEPORTES • Miércoles 24 de enero de 2024 | A11
BREVE
MINERAS, EN
Sigue la lucha de Tuzos B
GRUPO NORTE TEMPORADA 2024 DE LA LMBPF
L
KIKE RAMÍREZ JALISCO
a mañana de este martes se oficializó la temporada 2024 de la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF), así lo informaron autoridades de la disciplina. “La liga promete ofrecer encuentros llenos de intensidad, momentos épicos y un derroche de talento femenil que iluminará todas las canchas”, expresaron al inicio del evento. En la presentación se defi-
“La liga promete ofrecer encuentros llenos de intensidad, momentos épicos y un derroche de talento femenil que iluminará todas las canchas” AUTORIDADES DE LA LMBPF
nieron a los equipos que participarán por zona. En el caso de la entidad, ésta será representada por Mineras de Zacatecas, cuyo grupo, el norte, está integrado por Libélulas de la Ciudad de México, Quetzales Sajoma, Toritas de Celaya y Huskys de Querétaro. Mientras que el grupo sur está
Un hecho: Chicharito regresa a Chivas CITLALLI MEDINA AGENCIA REFORMA GUADALAJARA
E
l momento deseado por la afición de las Chivas se cumplió con el regreso de su hijo pródigo: Javier Chicharito Hernández. El histórico canterano de las Chivas del Guadalajara, que jugó en el Manchester United y el Real Madrid, entre otros equipos de Europa durante 10 años, volverá a vestir la camiseta rojiblanca para reforzar al equipo en el torneo Clausura 2024. Después de varias semanas de negociación para volver al club que lo formó, las Chivas y Chicharito cerraron su transferencia al Guadalajara.
LA PRESENTACIÓN ESPERADA El 27 de enero se espera una presentación a lo grande para Hernández en el estadio AKRON, con asistencia de los aficionados, para celebrar lo que será su repatriación a la Liga MX después de su paso por el futbol europeo y su última aventura con Los Ángeles Galaxy en la MLS. Aunque, el regreso de Javier Hernández para ver acción en el terreno de juego está sujeto a evolución, debido a su recuperación de la cirugía en la rodilla derecha. Por lo pronto, el delantero será registrado en el plantel con su tradicional jersey 14.
EL SÁBADO el estadio AKRON será la sede de su presentación.
Vence Frailes a Publicenter KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
L
a Liga Municipal de Baloncesto de Guadalupe reunió a dos grandes equipos en la duela del auditorio Luis Moya, Frailes y Publicenter, los cuales disputaron un reñido duelo que se resolvió a favor de los primeros, apenas por una mínima ventaja: 65-59 El juego se caracterizó desde el comienzo por dos escuadras tiradas al frente, sin imponerse ninguna sobre la otra. Así lo demuestra el marcador del primer periodo, que acabó 31-30, a favor de Frailes. Después del descanso, los azules mantuvieron el ritmo anotador y consolidaron marcadores de 15-13 y 19-16 en los últimos dos periodos, hasta lograr distanciarse por apenas seis puntos hacia el final del juego.
LOS AZULES arrancaron una victoria en el auditorio Luis Moya. Con 19 unidades a su favor, Eduardo Fraire terminó como el jugador del partido; asimismo, Tadeo Nájera alcanzó a brillar gracias a sumar 11 importantes puntos.
conformado por Orizaba, Cinnamon de Azcapotzalco, Mieleras de Guanajuato, Blueskas de Ciudad de México y Las Avispas. Arturo Torres, presidente de la LMBPF, destacó que aunque habrá presencia de jugadoras extranjeras el torneo “estará centrado a tener más jugadoras mexicanas”.
EQUIPOS RIVALES • Mineras de Zacatecas • Libélulas de la Ciudad de México • Quetzales Sajoma • Toritas de Celaya • Huskys de Querétaro. ACTIVIDAD MINERA La conformación del equipo, cuerpo técnico y directiva de Mineras de Zacatecas sigue como una incógnita, pues hasta el momento no hay ningún pronuncia-
miento u oficialización del equipo de cantera y plata. A pesar de ello, la escuadra ya tiene definida la primera serie, a realizarse este fin de semana contra Toritas de Celaya.
● ZACATECAS. Los Tuzos B de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) vencieron 2-1 a Cuauhtémoc, y con ello lograron sumar tres puntos que los mantienen firmes en la parte alta de la clasificación de la Tercera Premier. Este triunfo posiciona a los universitarios en el cuarto lugar, por debajo de Plateros de Fresnillo, con quienes empatan con 22 puntos, pero los superan por diferencia de goles. KIKE RAMÍREZ
A12 | Miércoles 24 de enero de 2024
TOROS
w w w . nt rz a ca t e ca s . co m
ÚLTIMA JORNADA
TAURINA DE ENERO NTR TOROS
Después de 600 días, reabre la plaza de toros más grande del mundo con un cartel de grandes expectativas que garantiza un lleno, pues se reúnen Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.
MANOLO BRIONES
a reapertura de la Plaza México, sin duda, acapara la Jornada Taurina de esta semana en nuestro país.
LA MÉXICO reabrirá sus puertas este domingo con una gran tercia de matadores.
VIERNES MAÑANA l Juchipila, Zacatecas Corrida de feria Toros de San Fermín para Pablo Hermoso de Mendoza, y a pie, otro por Fermín Espinosa Armillita IV y Diego Sánchez.
Fermín Espinosa Armillita, operado con éxito
E
NTR TOROS
l lunes fue operado con éxito de la mano derecha el matador de toros hidrocálido Fermín Espinosa Armillita, tras la grave fractura que sufrió en el inicio de su temporada. El 12 de enero en la Plaza de Toros de Arandas, Jalisco, recibió un fuerte golpe de la empuñadura de la espada, que le provocó esta lesión que al principio no parecía de gravedad. El traumatólogo y ortopedista Ricardo González, quien lo intervino quirúrgicamente, calificó la operación como un procedimiento sin complicaciones. Al matador le fue colocado un tornillo que se introdujo en el tercer metacarpiano (dedo medio de la mano derecha) haciendo una incisión por los nudillos, que ayudará a que la
recuperación sea más rápida. “Me siento bien, sobre todo anímicamente porque los planes del doctor son muy positivos y me dice que en cuatro o cinco semanas podría ya reanudar mis entrenamientos de salón y los tentaderos en el campo bravo, para no perder el ritmo que traía física y mentalmente. “Asimismo retomar los proyectos para reaparecer en cuanto los tiempos del cuerpo se ajusten. Insisto en que son ‘gajes del oficio’ y yo tengo la convicción de recuperar el tiempo lo más pronto posible”, mencionó el matador después de despertar de la cirugía. Armillita permanecerá hospitalizado a más tardar hoy y se enfocará en su recuperación para regresar lo más pronto a los tendidos.
EVOLUCIONA favorablemente de la fractura que sufrió.
l Uruapan, Michoacán Corrida extraordinaria Toros de Marrón y San José de Buenavista para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y a pie, Emiliano Villafuerte El Moso y Francisco Vargas.
SÁBADO l León, Guanajuato Segunda corrida de feria Toros de Rancho Seco para Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar y Ginés Marín. l Real de Asientos, Aguascalientes Corrida de reapertura Toros de Castorena y San Antonio de Triana para Diego Sánchez, Alejandro Adame y Joaquín Macías.
LUNES l Ayutla, Jalisco Corrida de feria Toros de Boquilla del Carmen y Castorena para el mano a mano de los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Cuauhtémoc Ayala. Además, el grupo de Los Forcados Amadores de México.
CORTESÍA
L
La reapertura de La México acapara los festejos del fin de semana
DOMINGO l Ciudad de México, Plaza México Primera corrida de reapertura Toros de Tequisquiapan para Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey. l Mérida, Yucatán Corrida Blanca del 95 aniversario Toros de Barralva para Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar, Román y Jesús Enrique Colombo l Sain Ato, Zacatecas Corrida de San Sebastián Toros de diversas ganaderías para César Montes, Rocío Morelli, Manuel Gutiérrez y Antonio Lomelín. l Valladolid, Yucatán Segunda corrida de feria Toros por definir para César Vanegas, Manolo Lizardo, Michelito Lagravere, Sergio Garza y Ángel Lizama El Papo. l Villa Hidalgo, Jalisco Plaza de Toros La Ronda Ejemplares de San Antonio de Triana para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y a pie, Uriel Moreno El Zapata y Antonio García El Chihuahua. l Tetepango, Hidalgo Toros de Reyes Huertas para Isaac Chacón, Óscar Rodríguez, Miguel de Pablo y Sebastián Vela.
Feria Toro toma las riendas de Pinos
L
NTR TOROS
a empresa Feria Toro que encabeza José Luis Alatorre, quien a su vez lleva una sociedad con Ruedo Tres, dio a conocer el cartel de la tradicional corrida de toros del 24 de febrero en el Pueblo Mágico de Pinos, Zacatecas. La histórica Plaza de Toros San Pedro albergará la corrida en la que forma parte el rejoneador Jorge Hernández Gárate, quien comenzó el año taurino de buena manera, siendo su primer festejo el domingo en Rincón de Romos, Aguascalientes, donde dio una vuelta al ruedo. El líder del escalafón, Ernesto Javier El Calita, sigue arrasando y llenando su agen-
CARTELERA l Corrida de feria l 24 de febrero l Plaza de Toros San Pedro l Toros de la ganadería queretana de Carranco da de muchos festejos, pues tiene en puerta siete, además de éste de Pinos. Ésta será su presenta-
l El rejoneador Jorge Hernández Gárate l Ernesto Javier El Calita l Arturo Saldívar
ción en la Plaza de Toros San Pedro. Completa la tercia el matador de toros hidro-
cálido Arturo Saldívar para lidiar un encierro de la ganadería queretana de Carranco.
AÑO XLIII · Nº. 11543 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
TIPO DE CAMBIO
AUMENTA LA PRESIÓN SOBRE EL PESO MEXICANO La moneda nacional se ubicó ayer en su peor nivel en poco más de un mes ante la divisa de EU. Dólar interbancario, pesos por unidad 17.45 17.40
17.32
16.92 16.75
16.81 11 DIC 27 DIC 8 ENE 2023
23 ENE
2024
Fuente: Banxico.
Espaldarazo de IP a órganos autónomos T-MEC. Representantes de organismos contrapartes de EU y Canadá subrayan la importancia de árbitros imparciales Para el sector empresarial, no existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni tampoco jurídica para eliminar los órganos de competencia económica del país, advirtió la Coparmex. Representantes de los órganos de competencia económica de EU y Canadá respaldaron a la IP sobre la importancia que tienen los árbitros imparciales para vigilar el
“El argumento de 'austeridad' o generación de economías (para desaparecerlos) no es sostenible” COPARMEX
Comunicado de prensa
FITCH RATINGS
CLAVE, PLAN DEL PRÓXIMO GOBIERNO PARA ATENDER DÉFICIT
funcionamiento de los mercados en Norteamérica. Jonathan Kanter, fiscal general adjunto de la división antimonopolios del Departamento de Justicia de EU, dijo que la competencia y la democracia van de la mano, y de esta forma se generan oportunidades para que cientos de personas tengan mejor calidad de vida.
Ante el elevado déficit fiscal previsto para este año en México, de 4.9 por ciento del PIB, es importante conocer la estrategia de la siguiente administración para reducir el nivel, dijo Todd Martínez, codirector de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings. —Ana Martínez
—F. Antúnez / H. Usla
ESCRIBEN
ANTAD SOBRE 2024
Prevé alza de 4.8% en ventas a tiendas comparables.
Víctor Piz
DINERO, FONDOS Y VALORES
Ciro Murayama
ECONOMÍA POLÍTICA
Salvador Camarena LA FERIA
Lourdes Mendoza SOBREMESA /
RESPONDEN A GÁLVEZ SE REÚNE EL PRESIDENTE CON CONGRESISTAS DE EU
TRABAJO DE SOCIOS NO SÓLO EN COMERCIO. Dicen congresistas que buscarán medidas en migración y seguridad para ambos lados de la frontera. No tocan tema discriminatorio de Greg Abbott.
Libera PJ a militares del caso Iguala ‘para afectarnos': AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial de la Federación de dejar libres a los ocho militares involucrados en el caso de Ayotzinapa, sólo con la finalidad de afectar al Ejército y al Ejecutivo.
derechos humanos de las víctimas y sancionar a los responsables. “Lo que hay es un interés político del Poder Judicial, se le envió una carta a la presidenta de la Suprema Corte. Como si le hubiésemos dicho: ‘libérenlos’”.—Diana Benítez
NEW HAMPSHIRE
Gana Trump con margen menor al esperado; no arrasa a Haley.
¿POR QUÉ CONVIRTIÓ DEUDA EN CUENTA PÚBLICA? ¿POR QUÉ NO SUBIÓ EL MINISALARIO?
Polemiza AMLO con Zedillo; le lanza preguntas.
AP
PAMELA SAN MARTÍN Y MAURICIO MERINO VEN RIESGO DE CONFLICTO ELECTORAL EL 2 DE JUNIO.
Dijo que era “lamentable” que el PJ, desde el inicio, proteja a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes y no se ocupe de garantizar justicia a favor de los padres. Destacó que la carta que enviaron a la Corte pedía respetar los
LUCÍA FLORES
LE PIDEN TEXANOS SU DISPOSICIÓN AL TEMA MIGRATORIO ESPECIAL
Rechaza INE ampliar plazo para trámites; no hay afán de afectar a nadie.
2
EL FINANCIERO Miércoles 24 de Enero de 2024
Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa
Los complejos tiempos de Ernesto Zedillo COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO
E
rnesto Zedillo fue candidato presidencial como resultado de una tragedia. El asesinato de Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994, dejó al PRI con muy pocas opciones y al final la voluntad presidencial se inclinó por Zedillo, entonces coordinador de campaña de Colosio. No se trataba de su preferido sino del recurso que le quedaba. La distancia entre ambos se hizo manifiesta de manera muy clara posteriormente. Sin embargo, Zedillo ganó la elección más concurrida de la historia del México moderno, por un amplio margen. Consiguió el 48.7 por ciento de los votos, casi 23 puntos porcentuales por arriba del segundo lugar, Diego Fernández de Cevallos. La participación ciudadana alcanzó el 77.2 por ciento del padrón, un porcentaje que jamás hemos vuelto a ver. El año de 1994 fue totalmente atípico en la política y en la economía, y entre otras cosas por la gran participación en las urnas. La llegada de Zedillo a la Presidencia estuvo envuelta en una tormenta financiera: la crisis de diciembre de 1994, que resultó de un manejo muy poco diestro por parte de las nuevas autoridades financieras, en un contexto de una situación de salida de capitales y una pérdida de confianza de los inversionistas en el país. El resultado económico de 1995 fue, hasta entonces, el más adverso de la historia moderna del país, con una caída (según las mediciones más recientes) de 5.9 por ciento en el PIB. Pero, además, en esa crisis quebró casi la totalidad del sistema bancario. Si se hubiera permitido la bancarrota generalizada de las instituciones bancarias, con la pérdida de los ahorros bancarios casi en su totalidad, la debacle económica hubiera sido mucho peor. Se diseñó un rescate muy polémico, basado en un fondo financiado mayormente con recursos fiscales: el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa). López Obrador, quien en esos años alcanzó la presidencia nacional del PRD, adquirió gran notoriedad como crítico del Fobaproa. La mayor parte de los dueños de los bancos perdieron el control o toda su inversión, pero se incurrió en una deuda pública elevada, para rescatar a los ahorradores. El debate respecto a lo adecuado o inadecuado de ese esquema puede seguir eternamente.
Pero, el hecho es que, tras la caída económica de 1995, hubo una rápida recuperación. Al final de 1996, la economía ya estaba en niveles de producción 1.5 por ciento por arriba respecto al cierre de 1994. Y en el cuarto trimestre del año 2000, al terminar su mandato, Zedillo dejó una economía casi 20 por ciento más grande que como la recibió, lo que significa una tasa anual media de crecimiento de 3.0 por ciento, a pesar de la debacle de 1995. En el camino, Zedillo tomó la decisión de hacer frente a una crisis que estaba en ciernes: las pensiones. En abril de 1996, con la oposición de los diputados del PAN, por cierto, encabezados por Felipe Calderón, fue aprobada en la Cámara de Diputados la reforma al sistema de pensiones para los trabajadores del sector privado, para transitar de un esquema de beneficios definidos fijado en la Ley del IMSS de 1973 a otro de ahorro individual. El problema de fondo, ya se lo he comentado, fue el cambio demográfico que vivimos en México, al reducirse la proporción de trabajadores activos respecto al número de pensionados. La solución no fue suficiente pues el ahorro para el retiro resultó muy limitado, confiando en que en el futuro aumentaría, lo que apenas sucedió con la reforma del 2020. Sin embargo, Zedillo tomó la determinación de hacerle frente al reto, a pesar de los enormes costos políticos en los que incurrió. Si no hubiera tomado esa decisión, las finanzas públicas de los próximos años, solo con la permanencia del esquema basado en la Ley de 1973, estarían completamente estranguladas. En este rápido e incompleto balance no se puede desestimar la contribución de Zedillo a la democracia mexicana. Quizás algún otro presidente de la República proveniente del PRI hubiera hecho todo lo posible para descarrilar a Fox y asegurar el triunfo de Labastida en las elecciones del año 2000. Ya lo vimos en varias ocasiones, antes y después. Zedillo no aceptó ese enjuague. Por cierto, Zedillo fue responsable en cierta medida del encumbramiento de AMLO. Pero, esa es otra historia que en otra ocasión le contaré. La figura del único presidente de la República egresado del IPN será siempre polémica. Pero, me parece que, al paso de los años, se entenderá que la historia reciente de México sería diferente sin él. Y con él, claramente, para bien.
VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
PABLO HIRIART
JONATHAN RUIZ
TODO LISTO para la ceremonia de entrega de los premios Oscar que se celebrará el domingo 10 de marzo. ‘Oppenheimer’, del cineasta británico Christopher Nolan, se convirtió en la favorita con 13 nominaciones, incluyendo el mejor filme; le sigue con 11 la cinta de Yorgos Lanthimos, ‘Pobres criaturas’. El drama ‘Los asesinos de la luna’, de Martin Scorsese, llega con diez nominaciones a la noche más esperada de Hollywood, entre ellas la del mexicano Rodrigo Prieto, nominado al premio de mejor fotografía.
DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV
GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO
RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET
JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN
ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL
ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN
ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL
GERARDO TREVIÑO GARZA
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 24 de Enero de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.
GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.
MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.
MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.
SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22
BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
FOTOS @OPPENHEIMERFILM Y AP
‘Oppenheimer’ va por 13 premios Oscar; Prieto, mejor fotografía
DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES
3
Miércoles 24 de Enero de 2024
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.740 ▲ $0.12 Interbancario (spot) $17.318 ▲ 0.78% Euro (BCE) $18.755 ▲ 0.89%
ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)
55,502.90▲ 1.43% 1,143.36 ▲ 1.36% 37,905.45 ▼ -0.25%
PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.37 BRENT - ICE 79.76 Mezcla Mexicana (Pemex) 69.87
▼ -0.52% ▼ -0.37% ▼ -0.64%
BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.30% Bono a 10 años 9.28%
METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)
$2,045.20▲ 0.18% $22.46 ▲ 0.74%
INFLACIÓN Mensual (dic-23) Anual (dic-22/dic-23)
▲ ▲
= ▲
S/C 0.02
0.71% 4.66%
0.07 0.34
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
REUNIÓN REGIONAL
Resaltan importancia de contar con órganos autónomos
Atentos. El fiscal estadounidense advirtió que habrá que estar muy atentos contra actos de corrupción, por lo que puso de ejemplo la celebración de la Copa del Mundo 2026 que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. Revisión. La Coparmex, encabezada por José Medina Mora, subrayó que la autonomía de dichos órganos, no es sinónimo de discrecionalidad, puesto que son instituciones sujetas al escrutinio y revisión pública continua, investigadas por la ASF.
A pesar del deseo de desaparecerlos, funcionarios insistieron en su necesidad
Asimismo, la anfitriona del evento, Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta de la Cofece resaltó que desde que Cofece fue creada se elevaron las multas para los jugadores del mercado que aplicaban malas prácticas. “Pasamos de tener multas anuales de 131 millones de pesos en 2012 a 4 mil millones de pesos en 2022, sanciones que no solo se tradujeron en multas, sino en querellas contra personas que participaron en cuestiones ilegales, por lo que también se llegaron a inhabilitar a personas para ejercer sus cargos”, dijo.
Aseguraron que dichas entidades son el contrapeso en toda democracia HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
FERNANDA ANTÚNEZ
mantunez@elfinanciero.com.mx
ILÓGICO ELIMINARLOS: IP
ESPECIAL
Los representantes de los organismos autónomos de Estados Unidos y Canadá visitaron México, donde manifestaron la importancia de los árbitros imparciales que vigilen el funcionamiento de los mercados en Norteamérica. Jonathan Kanter, fiscal general adjunto de la división antimonopolios del Departamento de Justicia de EU, indicó que la competencia y la democracia van de la mano, ya que de esta forma se generan oportunidades para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida. “Nosotros nos aseguramos de que los ciudadanos tengan la oportunidad de costear la vida que eligen para sí mismos, que haya mejores salarios, más personas compitiendo, con mejores oportunidades, todo esto no podría funcionar sin competencia”, dijo durante el foro “Tendencias regionales de la Política de Competencia: México, Estados Unidos y Canadá”, organizado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). En tanto, Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, apuntó que, gracias a la competencia económica, los estadounidenses tienen acceso a productos de alta calidad a buen precio. “Bajo la presidencia de Joe Biden, estamos muy atentos a diversos mercados, como el de salud,
DE ALTO NIVEL. Los encargados de la política anticompetencia en Norteamérica participaron en un foro en México.
“Que los ciudadanos tengan la oportunidad de costear la vida que eligen para sí”
“Debemos implementar medidas que ayuden a los canadienses más vulnerables”
“Las sanciones no solo se tradujeron en multas, sino en querellas contra personas”
JONATHAN KANTER
MATTHEW BOSWELL
ANDREA MARVÁN
donde hemos observado que había personas que tenían que saltarse tratamientos, como la insulina, porque enfrentaban a empresas que abusaban con los precios, por eso es necesarios generar un ambiente de competencia que beneficie a los ciudadanos”, subrayó.
Por otra parte, Matthew Boswell, comisionado de la Oficina de Competencia de Canadá, resaltó la importancia de la Cofece como líder regional e internacional. “Este 2024 se va a tratar de competencia, en nuestra historia, nunca habíamos visto un panorama así, con
inflación alta, incertidumbre, por lo que debemos implementar medidas que ayuden a los canadienses más vulnerables; la competencia crea beneficios como precios bajos, innovación y productividad, lo que deriva en crecimiento del PIB y mayor calidad de vida”, indicó.
Fiscal adjunto antimonopolios de EU
Comisionado de la Oficina de Competencia de Canadá
Presidenta de la Cofece
Ante los señalamientos del Ejecutivo de proponer la eliminación de los órganos autónomos, en una de las reformas que presentará ante el Congreso el próximo 5 de febrero, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expresó su rechazo y aseguró que no existe ninguna justificación, ni lógica, ni económica, ni jurídica para erradicarlos. “El argumento de austeridad o generación de economías no es sostenible, ya que los cinco organismos que se pretenden eliminar en este 2024, apenas costarán 3.9 mil millones de pesos (representan solo el 0.04 por ciento del presupuesto total)”, enfatizó la iniciativa privada, además de aludir que son el contrapeso necesario de cualquier democracia. La Coparmex hizo hincapié en que “sería más eficaz combatir la corrupción y propiciar una reparación del daño provocado al erario, que desaparecer instituciones que tanto han servido a los ciudadanos” y reprochó que las irregularidades identificadas en Segalmex ascienden a 15 mil 151 millones de pesos.
4
Miércoles 24 de Enero de 2024
México no va solo en la ‘ola del nearshoring’
N
o se puede negar que México sea uno de los principales destinos de la nueva ‘ola de inversión’ generada por la reconfiguración de las cadenas globales de valor. El país es uno de los mayores beneficiarios de las tendencias de relocalización de empresas o nearshoring a través de los flujos de inversión extranjera directa o IED. Lo anterior queda en evidencia con el aumento en la IED, según las estimaciones del cierre de 2023 compartidas a El Financiero por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. En términos de los flujos de IED a México, el año pasado se habría registrado una entrada de 43 mil 900 millones de dólares, un monto máximo desde que se tiene registro, con datos preliminares, porque aún no hay oficiales. De acuerdo con el organismo de la ONU, México se ubicó entre los cuatro países del G20 que en 2023 vieron crecer la entrada de flujos de inversión extranjera
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx @VictorPiz
directa, en su caso a un ritmo de 21 por ciento anual. Alemania encabezó la lista de países con mayor incremento de IED en el último año, con 125 por ciento; seguido de Argentina, con 31 por ciento, así como de Canadá, donde también creció 21 por ciento, como en México.
Los mutimillonarios en México Los ultrarricos del país, con fortunas superiores a los mil millones de dólares, concentran 8.18 pesos de cada 100. Concentración de la riqueza en México (total de pesos por cada 100) Nombre Pesos Nombre Pesos Carlos Hank Rhon 0.15 Carlos Slim Helú 4.48 Rufino Vigil 0.15 Germán Larrea 1.34 Juan Domingo Beckmann 0.15 Ricardo Salinas Pliego 0.61 Fernando Chico Pardo 0.13 Alejandro Baillères 0.38 Karen Virginia Beckmann 0.10 María A. Aramburuzabala 0.29 Roberto Henández Ramírez 0.08 Antonio del Valle Ruiz 0.18 FUENTE: Oxfam
DESIGUALDAD EN MÉXICO
Se concentra 60% de la riqueza en 294 mil personas FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
En México 294 mil personas poseen más de un millón de dólares y la suma de sus fortunas representa el 60 por ciento de la riqueza privada del país. El reporte El monopolio de la desigualdad, de Oxfam, detalló que el 0.2 por ciento más rico posee 6 de cada 10 pesos de la riqueza.
En contraste, 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza y de ellas más de 9 millones no saben si podrán comer al día siguiente. Carlos Brown, director de Conocimiento y Justicia Fiscal en Oxfam México, reconoció que la desigualdad extrema de la riqueza en México se acentuó en la última década y hoy ocho de cada 100 pe-
ECONOMÍA
Sin embargo, el país que más flujos de inversión extranjera recibió en 2023 fue Estados Unidos, con más de 334 mil millones de dólares; seguido de China, con casi 178 mil millones, y de la Unión Europea, bloque que captó 141 mil millones de dólares. En seguida se colocó Brasil, con cerca de 68 mil millones de dólares; seguido de Canadá, con casi 56 mil millones, monto que supera al de México en 12 mil millones, según las estimaciones de la UNCTAD. Sí, el indicador de IED se ha visto beneficiado por el fenómeno de la relocalización, pero México no es el único país que está en la ‘ola de inversión extranjera’. El Banco Interamericano de Desarrollo fue uno de los primeros organismos en hacer un análisis sobre el impacto del nearshoring. En 2022 el BID estimó que la relocalización de empresas en la región podría representar una ganancia potencial por el nearshoring de 64 mil millones de dólares en nuevas exportaciones latinoamericanas de bienes, donde México sería el país más beneficiado, con más de 35 mil millones de dólares al año; seguido de Brasil, con 7 mil 800 millones. Esto se debe a diversos fac-
sos de la riqueza privada nacional, equivalentes a casi 180 mil millones de dólares, se concentran en apenas 14 ultrarricos y sus familias, con fortunas de más de mil millones de dólares. PODER ECONÓMICO.
En entrevista, el economista expuso que la concentración de la riqueza en el país se debe a décadas de gobierno en donde se renunció a regular la acumulación de poder e influencia de los millonarios. Esto tiene que ver con las concesiones, licencias y permisos que tienen 11 de los 14 ultramillonarios, desde las privatizaciones de los 80 y 90, que significaron una transferencia masiva de riqueza pública a unas pocas manos privadas. Pero año tras año, las concesiones les otorgan flujos, que les permiten seguir acumulando riqueza y ahí tenemos nombres: Carlos Slim, con Telmex; Ricardo Salinas Pliego, con TV Azteca; Germán Larrea, con Ferrocarriles de México, y Roberto Hernández en el sector bancario. “Sería un gran error en México eliminar a la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que han posibilitado frenar a algunos monopolios que extraían rentas muy elevadas en México, ya que en el caso de las telecomunicaciones llegamos a tener las tarifas de telefonía celular más altas del mundo”, advirtió.
tores, principalmente la cercanía geográfica de México con Estados Unidos y la existencia del T-MEC, que le da acceso al mercado norteamericano. Además de la cercanía con EU, que es el incentivo principal, otros factores que abren oportunidades a México como destino para la relocalización de operaciones de las empresas que surten al mercado estadounidense son el nivel de salarios y la existencia de una fuerza de trabajo calificada. Diego Marroquín, experto en política comercial, recuerda justamente que “el BID decía que México tenía todo para ‘ganar por goleada’ en el caso del nearshoring, pues más de la mitad de las ganancias por relocalización iban a ir para México”. El maestro en políticas públicas por la Universidad Georgetown dijo recientemente a este reportero que “un año después, el país (de la región) que más recibió inversión extranjera en los primeros seis meses de 2023 después de EU no fue México, sino Brasil”. Así lo corroboran las cifras preliminares de la UNCTAD
al cierre del año, donde EU se mantuvo como el principal receptor de IED en el mundo, mientras que Brasil fue la mayor economía receptora en América Latina, aunque los flujos de entrada se redujeron casi 22 por ciento contra 2022. Esto quiere decir que “hay otros países en la región que están también trabajando y tratando de atraer la inversión”, señala Marroquín al referir igualmente como competidores de México a Vietnam e incluso el estado de Texas. Los efectos del proceso de relocalización siguen reflejándose en México, pero sus beneficios aún son incipientes. La expectativa es que con el paso del tiempo los beneficios del nearshoring tengan mayor impacto y derrama económica en el país. Eso no se va a lograr mientras persistan limitantes como el debilitamiento del Estado de derecho, el clima de inseguridad y los retos de mayores facilidades logísticas y de mejoras en la infraestructura de transporte, energía y agua, entre otros.
“La expectativa es que con el tiempo los beneficios del nearshoring tengan mayor impacto y derrama económica en el país”
Avizora Natixis hasta 6 recortes de Banxico Las presiones inflacionarias para este año serán menores, por lo que se anticipan una serie de recortes a las tasas de interés tanto en México como en EU, de acuerdo con Natixis Investment Managers. Para el caso de la Reserva Federal (Fed) el ciclo de recortes podría iniciar “a finales del segundo trimestre”, cuya reunión está programada el 12 de junio. El orden de los ajustes serían de 25 puntos base y podría haber
Advierten de malas prácticas laborales En México persisten malas prácticas y hay empresas que siguen implementando esquemas fraudulentos, de subcontratación, razón por la cual la Secretaría del Trabajo elevará las inspecciones a empresas.
entre tres y cuatro recortes, estimó Mabrouk Chetouane, director de estrategia global de mercados de Natixis IM. Mientras que el Banco de México podría realizar entre cuatro y seis recortes en el año, y con la posibilidad de iniciar antes que la Reserva Federal. Así, la tasa de referencia del banco central podría ubicarse en 10.00 por ciento desde el 11.25 por ciento actual.—Alejandro Moscosa
Así lo advirtió Germán de la Garza, socio director en Fisher & Phillips México, quien dijo que la STPS realizará 32 mil inspecciones para vigilar las condiciones laborales en las empresas y en muchas de ellas se pondrá énfasis en el tema del outsourcing. “Los grupos que represento han recibido varios de ellos inspecciones, que van dirigidas a condiciones generales de trabajo. Sin embargo, hay otro bloque de inspecciones enfocadas al tema de prestación de servicios especializados y este segundo bloque es el que le interesa a la Secretaría del Trabajo”, señaló. —Felipe Gazcón
ECONOMÍA
Miércoles 24 de Enero de 2024
¿Cuándo deberían iniciar los recortes de la tasa de referencia?
E
l actual debate público sobre la fecha de inicio de los recortes de la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) puede examinarse desde dos ángulos. El primero supone que la política monetaria de este banco central se orientará, de manera efectiva, a conseguir el objetivo de inflación anual de 3.0 por ciento, vigente desde 2003. En este escenario, el ciclo de bajas de la tasa de referencia debería indicarse cuando la inflación general, según el INPC, se encuentre en una senda “clara” de convergencia duradera al objetivo. Obviamente, la claridad aludida está sujeta a interpretación. Sin embargo, una condición razonable consistiría en que la variación anual del componente subyacente del INPC se sitúe debajo de esa meta por varios meses. El requisito anterior podría parecer demasiado estricto, pero tiene sentido si se atiende a la evidencia histórica: aunque la inflación subyacente ha tendido a reflejar la trayectoria de largo plazo de la inflación general, su nivel ha subestimado esta última,
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González @mansanchezgz
debido al sesgo al alza de la no subyacente. Específicamente, en promedio, desde 2003 la inflación general ha sido 4.5 por ciento, la subyacente, 4.0 por ciento, y la no subyacente, 5.8 por ciento. En otras palabras, en el largo plazo, la inflación general se ha situado medio punto por arriba de la subyacente.
Por cierto, el criterio para empezar a reducir la tasa de referencia no debería ser evitar que su nivel real ex ante suba “excesivamente”, como lo han sugerido algunos miembros de la Junta de Gobierno de esa institución. La tasa de interés es un medio, no un fin, y su nivel y permanencia deben evaluarse en términos de su eficacia para reducir la inflación. En últimas fechas, los logros de la política monetaria han sido exiguos. En particular, la disminución de la inflación general iniciada en octubre de 2022 ha estado impulsada mayormente por la reducción abrupta de la inflación no subyacente, la cual exhibió incluso registros negativos a mediados de 2023. Este descenso es ajeno a la política monetaria, aunque ha favorecido, en parte, también a la inflación subyacente. Por su parte, la rigidez a la baja de la inflación subyacente ha aumentado respecto a la observada anteriormente. De octubre de 2021 a diciembre de 2023, este indicador se mantuvo por arriba de 5.0 por ciento, versus un promedio de 3.8 por ciento durante 2018-2020.
ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN
En diciembre de 2023, la inflación general subió a 4.7 por ciento y la subyacente se ubicó en 5.1 por ciento. Es evidente que la convergencia al objetivo se encuentra lejos. Dado que la política monetaria opera con rezagos, convendría que el Banxico aguardara a que la inflación subyacente descendiera por debajo de la meta. Una segunda óptica, tal vez más realista, se basaría en la premisa de que, en la práctica, la estrategia monetaria del Banxico seguirá enfocada en que la inflación no supere 4.0 por ciento, que es la cota superior del intervalo de variabilidad en torno al objetivo. Esta hipótesis se confirma con la complacencia que este banco central ha mostrado en materia monetaria cuando la inflación ha entrado al citado intervalo, aun si no ha llegado a tocar el objetivo. Esta explicación se ratifica, además, con el hecho de que la convergencia a la meta sólo se ha logrado en lapsos relativamente breves, por ejemplo durante 20142016. El resultado ha sido contraproducente: en promedio, desde 2003 la inflación ha superado notablemente 4.0 por ciento. En este segundo escenario, no es descartable que el Banxico declare, una vez más, victoria de forma prematura, y empiece a recortar la tasa de interés de referencia sin suficiente sustento.
husla@elfinanciero.com.mx
El principal obstáculo para poder desarrollar energías limpias en México es la saturación de proyectos de energías intermitentes en varios puntos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), reveló la Secretaría de Energía (Sener) mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación con el que se busca actualizar la estrategia de transición energética del país. La dependencia dirigida por Miguel Ángel Maciel Torres afirmó que el otorgamiento indiscriminado de permisos para generar energías intermitentes, principalmente en el norte, afecta más de lo que ayuda. “Los permisos se otorgaron sin criterios de planeación conforme a la demanda, lo que llevó a la instalación desmedida de proyectos de generación eólicos y fotovoltaicos; ocasionado un debilitamiento en la red de transmisión, así como la falta de inercia y flexibilidad en la operación debido al desplazamiento de centrales térmicas que en su momento brindaban soporte y es-
Las razones que podría aducir han estado sugeridas en sus recientes comunicaciones, como enfatizar la desinflación alcanzada y la necesidad de evitar tasas de interés “muy” elevadas, supuestamente para apoyar la economía. Varias consideraciones advierten sobre la posibilidad de una reversión al alza de la inflación, que podría acentuarse con las reducciones de la tasa de referencia. Entre éstas destacan: la reiteración del propio Banxico de que el balance de riesgos de la inflación respecto a sus proyecciones es al alza; las expectativas de inflación de los analistas y del mercado por encima de las de dicho banco central; la rigidez a la baja de la inflación subyacente de servicios; el previsible impulso de la demanda agregada, proveniente de la extraordinaria expansión fiscal y la política permisiva de los salarios mínimos, y el hecho de que a las caídas abruptas de la inflación no subyacente, motor fundamental de la desinflación, suelen seguir aumentos sustanciales. Ojalá que el Banxico prefiera el primer enfoque y haga “lo que sea necesario” para alcanzar de forma permanente el objetivo de inflación de 3.0 por ciento. Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
BUSCA VOLVERSE ASG
Saturación de redes limita 18% energías renovables: Sener HÉCTOR USLA
5
Ganan terreno gradualmente
120
20.3
21.1
79.7
22.5
78.9
77.4
22.2
77.7
26.6
73.3
29.5
70.5
31.2
68.8
0
2016
2017
2018
2019
HA REDUCIDO PEMEX
ES EL NIVEL
PLAN DE SOSTENIBILIDAD
impacto de las operaciones en el medio ambiente y mejorar la seguridad de las operaciones, así lo informó la empresa. Otro de los aspectos que trata el documento son acciones de gobernanza, políticas y procedimientos operativos, financieros y de comunicación, para respaldar su ejecución, así como temas de seguridad industrial, salud en el trabajo y aspectos de responsabilidad social y de gobernanza. “Con la integración de su Plan de Sostenibilidad, la institución seguirá siendo el motor del país enfrentando de manera responsable los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible”, señaló. El Comité de Sostenibilidad se encuentra en proceso de revisión del plan, y se espera que en las próximas semanas tenga comentarios. En su elaboración ha participado Standard & Poor’s Global, apoyando con orientaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. —Héctor Usla
La emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, señaló en su plan.
Para 2022, la generación eléctrica por energías limpias alcanzó 31.2%; la meta a la que se comprometió México es alcanzar un 35% para 2024. Generación de energía eléctrica por tecnología (Porcentaje) Convencionales Limpias
2020
2021
2022
Prepara Pemex 'estrategia verde'
Fuente: Secretaría de Energía
tabilidad al SEN”, se puede leer en el acuerdo. La dependencia indicó que, actualmente, para mantener la estabilidad del SEN, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha tenido que reducir el despacho de las centrales intermitentes, lo que conlleva a que este tipo de proyectos se vean afectados financieramente. “Por lo anterior, el mayor obstáculo que enfrenta el desarrollo de energías limpias en el país, tratándose de generación intermitente,
es la saturación de capacidad en las regiones y el debilitamiento de la red de transmisión por la balcanización de los enlaces”, indicó. La Sener consideró que para eliminar este obstáculo, se requiere una planeación ordenada. “Es necesario desalojar toda la energía intermitente embotellada que existe y como un segundo paso una planeación de largo plazo de adiciones de capacidad de energías limpias que permitan atender el crecimiento", recomendó.
94%
Petróleos Mexicanos (Pemex) envió a revisión su primera versión del Plan de Sostenibilidad, en el que plantea acciones para reducir emisiones y hacia la transición energética. La petrolera destacó que este documento fue entregado el pasado 15 de diciembre de 2023, y es parte de los esfuerzos para fortalecer su estrategia para la atención de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), el cual también contiene lineamientos para la mitigación del
De aprovechamiento de gas enviado a la atmósfera por causa de la extracción.
6
Miércoles 24 de Enero de 2024
TASAS DE INTERÉS
ECONOMÍA
Baja tasa de Cetes a 28 días en subasta
El IPC de la BMV tuvo una sesión ganadora, con un avance de 1.43%, tras caer 1.31% al inicio de la semana. En tanto, el S&P 500 ligó cuatro jornadas al alza para alcanzar un nuevo máximo histórico. Var. % de la sesión del 23 de enero -1.20
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El primer ministro de China, Li Qiang, pidió a las autoridades que se tomen medidas contundentes para estabilizar el desplome del mercado bursátil, así como la confianza de los inversores. Entre los planes se encuentra un fondo, en el que se estarían tratando de movilizar alrededor de 2 billones de yuanes, equivalente a 278 mil millones de dólares, principalmente de cuentas extraterritoriales de empresas estatales chinas, para comprar acciones en el país a través del enlace de intercambio de Hong Kong, según un reporte de Bloomberg. Adicionalmente, se informó que se han destinado cerca de 300 mil millones de yuanes de fondos chinos para invertir en acciones locales a través de emisoras como China Securities Finance o Central Huijin Investment. Los índices bursátiles celebraron esta noticia y el Shanghai Composite finalizó con 0.53 por ciento al alza, mientras que el Hang Seng en Hong Kong reportó un avance mayor de 2.63 por ciento. Amin Vera, director de inversiones en INVALA, señaló que, “el mercado chino por supuesto que es atractivo, es la fábrica del mundo y ha logrado mantener tasas de creci-
Los Cetes reportaron resultados mixtos en la subasta de valores gubernamentales de esta semana, con la tasa líder retomando su tendencia a la baja. De acuerdo con datos del Banco de México, la tasa de interés de los Cetes a 28 días se ubicó en 11.28 por ciento, 2 puntos porcentuales menos que en la semana pasada. Pese a la moderación del rendimiento en los instrumentos a 28 días, este ha mostrado una tasa a doble dígito desde inicios de diciembre del año pasado, resultado de la elevada inflación y los aumentos a la tasa de referencia de Banxico, la cual podría ver sus primeros ajustes en el primer trimestre del año, según analistas. En el plazo de tres meses ubicaron su rendimiento en 11.29 por ciento, con 4 puntos porcentuales menos. En contraste, los Cetes a 182 días aumentaron su rendimiento de 11.28 a 11.30 por ciento y los de 364 días de 11.19 a 11.21 por ciento. —Alejandro Moscosa
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Índice S&P/BMV IPC (México)
Var. %
Var. puntos
Índice
Cierre
Var. %
Var. puntos
55,502.90
1.43
779.84
General (España)
972.57
-1.02
-10.03
FTSE BIVA (México)
1,143.36
1.36
15.34
IBEX 40 (España)
9,859.20
-1.09
-108.90
DJ Industrial (EU)
37,905.45
-0.25
-96.36
PSI 20 Index (Portugal)
6,268.80
-1.06
-66.89
S&P 500 (EU)
4,864.60
0.29
14.17
Athens General (Grecia)
1,353.14
0.12
1.58
15,425.94
0.43
Nasdaq Composite (EU)
S&P/BMV IPC (México) Bovespa (Brasil) Nasdaq Composite (EU) S&P 500 (EU) FTSE 100 (Londres) Industrial Dow Jones (EU) Dax (Alemania) FTSE MIB (Italia) Ibex (Madrid) Merval (Argentina)
0.00
65.65
RTS Index (Rusia)
1,130.09
-0.60
IBovespa (Brasil)
128,262.52
1.31
1,660.97
Nikkei-225 ( Japón)
36,517.57
-0.08
-29.38
Merval (Argentina)
1,206,469.00
-1.11
-13,491.00
Hang Seng (Hong Kong)
15,353.98
2.63
392.80
Santiago (Chile)
30,294.92
0.73
218.85
Kospi11 (Corea del Sur)
2,478.61
0.58
14.26
Xetra Dax (Alemania)
16,627.09
-0.34
-56.27
Shanghai Comp (China)
2,770.98
0.53
14.64
FTSE MIB (Italia)
30,077.46
-0.35
-104.86
Straits Times (Singapur)
3,135.25
-0.44
-13.87
FTSE-100 (Londres)
7,485.73
-0.03
-1.98
70,370.55
-1.47
-1,053.10
Sensex (India)
-6.82
PLAN DE COMPRAS
China busca rescatar al mercado de valores miento muy por encima del promedio de otras economías industriales. El problema es que su crecimiento está atado a una devaluación periódica del yuan”. “China es atractivo desde el punto de vista industrial, sabemos que su economía crece, pero lo que no le favorece es su política monetaria y, este tipo de estímulos lo que hace es ahondar esa diferencia, porque entre más estímulos agregan, más empieza a pesar la devaluación periódica que hacen de la moneda, restándole un poco su atractivo”, dijo.
Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco
Divisas por euros
0.0011 0.6061 0.1862 0.6846 0.9213 1.2275 1.1690 0.1178 0.6211 0.0532 0.0104 0.6869 1.0591
890.2952 1.6500 5.3712 1.4609 1.0854 0.8147 0.8554 8.4904 161.0100 18.8044 96.1837 1.4558 0.9443
Variación anual
Variación en 2024
Plazo
Dólares
Libras
Euros
Yenes
MFRISCOA FSHOP13 BAFARB CIEB GFINBURO
2.66 6.45 129.99 22.90 46.94
6.40 4.88 4.83 4.09 4.01
13.68 5.22 12.58 3.62 2.98
-9.83 7.54 41.29 168.78 21.86
14.66 5.22 7.43 0.00 0.49
1S 1M 2M 3M 6M 12M
0.0764 5.4495 0.1525 5.5802 5.6053 6.0414
0.18300 4.20130 0.22850 5.32470 4.74470 0.81360
-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857
-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487
LAS MÁS PERDEDORAS Variación %
Variación mensual
Variación anual
Variación en 2024
-15.85 -4.32 -2.57 -2.42 -2.16
-47.55 -5.35 -2.61 -0.27 -4.29
-36.14 -38.61 0.95 -8.33 -0.69
-47.55 -5.35 -2.95 -1.09 -6.42
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda
Dólar
Dólar Libra Euro Yen Franco s.
0.7881 0.9213 148.34 0.8699
Libra
Yen
Franco Suizo
DEG
Euro
1.2688
0.0067 0.5313 0.6211
1.1495 0.9061 1.0591 170.52
1.3312 1.0497 1.2275 197.54 1.1592
1.0854 0.8554
1.1690 188.20 1.1038
0.5861
161.01 0.9443
BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)
Moneda
Euro
Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit
161.01 0.8554 8.4904 1.4558 5.1475
Yen
Libra
Franco Suizo
Dólar Hong Kong
Dólar Singapur
Ringgit Malasia
0.6211
1.1689 188.22
1.0591 170.52 0.9061 8.9920 1.5418 5.4464
0.1178 18.96 0.1007
0.6869 110.59 0.5876 5.8323
0.1952 31.24 0.1669 1.6546 0.2837
0.5313 5.2733 0.9042 3.1885
9.9247 1.7018 6.0178
0.1715 0.6044
3.5294
Precio
Rendimiento
5.2738 5.1975 5.0078 99.7363 98.7617 103.1484 107.1563
5.3740 5.3618 5.2299 4.3709 4.0403 4.1301 4.3639
DIVISAS EN NUEVA YORK País
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*
Mientras tanto, las negociaciones neoyorquinas cerraron ayer con saldos mixtos a medida que los inversionistas fueron recibiendo una ronda de reportes corporativos. El Nasdaq subió 0.43 por ciento y el S&P 500 avanzó 0.29 por ciento, con lo que estableció un nuevo nivel récord. El Dow Jones cerró con una baja de 0.25 por ciento. A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.43 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 1.36 por ciento.
PESO, A NIVELES DE DICIEMBRE
En cuanto al mercado cambiario, la divisa mexicana sigue bajo presión, a la expectativa de que la Reserva Federal podría tardar más de lo previsto en recortar los tipos de interés, lo que sigue fortaleciendo a la moneda norteamericana. Ayer el peso se depreció 0.78 por ciento, equivalente a 13.40 centavos, luego de colocarse en las 17.3179 unidades por dólar, su mayor nivel desde el 11 de diciembre pasado, según datos del Banco de México.
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Euros por divisas
Variación mensual
Cierre
Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.
Fuente: Blooomberg
Variación %
13.06 106.20 44.74 3.63 28.13
DE PÉRDIDA
-1.09 -1.11
Cierre
Indice
1.0%
-0.03 -0.25 -0.34 -0.35
Indice
VITROA FRES* HERDEZ* ARA* AGUA*
Reportó ayer el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, y el Shanghai, de China, ganó 0.53%.
0.43 0.29
TASA LÍBOR
LAS MÁS GANADORAS
DE AVANCE
1.50
1.43 1.31
COTIZACIÓN DEL EURO
Cierre
2.63%
Revierte tendencia
En Wall Street el índice S&P 500 sigue alcanzando niveles históricos
Divisas por dólar
Dólares por divisas
3.7504 821.9455 1.5200 37.1648 4.9510 1.3462 912.9800 7.1718 3,957.7100 1,333.3600
0.2666 0.0012 0.6579 0.0269 0.2020 0.7430 0.1095 0.1394 0.0253 0.0750
Vencimientos
Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24 Mar/25
En pesos
En dólares
Último precio
Anterior
Último precio
Anterior
17.43510 17.51450 17.78460 18.04140 18.30790
17.21940 17.29850 17.56500 17.81920 18.08490
0.0572 0.0564 0.0555 0.0547 0.0540
0.0577 0.0568 0.0560 0.0552 0.0544
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%
Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)
Actual
Anterior
Diaria
Semanal
Mensual
En el año
17.3520 17.7400 17.3179 18.7548
17.1125 17.6200 17.1839 18.5897
1.40 0.68 0.78 0.89
1.28 2.42 2.71 0.57
2.23 2.13 2.07 0.32
2.56 2.13 2.07 0.17
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%
Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad
Compra
Venta
Anterior
Semanal
Mensual
Acumulado**
17.3061 12.8506 18.7783 21.9371 19.8896 0.1170 0.0210 3.4950 1.8978 388.11 35,109.72
17.3393 12.8974 18.8305 22.0187 19.9343 0.1170 0.0210 3.5030 1.8999 389.40 35,214.93
17.3073 12.8657 18.7889 21.9541 19.8842 0.1170 0.0210 3.4960 1.8826 388.37 35,114.07
0.18 0.25 0.22 0.29 0.25 0.00 0.00 0.20 0.92 0.26 0.29
2.02 0.03 0.32 1.79 0.04 -1.68 0.00 -0.65 0.19 -5.49 0.18
-7.79 -8.34 -8.05 -5.12 -2.40 -18.75 -79.41 -4.24 -19.02 -12.58 -3.35
DIVISAS EN NUEVA YORK País
Divisas por dólar
Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar
6.8694 3.6730 30.8981 56.1580 0.7512 0.7881 7.8221 355.8000 83.1588 15,637.0000 3.7585 148.3400 0.7111 15,047.7500 4.7277 17.3214 10.5011 1.6391
Dólares por divisas 0.1456 0.2723 0.0324 0.0178 1.3312 1.2688 0.1278 0.0028 0.0120 0.0640 0.2661 0.0067 1.4094 0.0001 0.2115 0.0577 0.0952 0.6101
País
Divisas por dólar
Dólares por divisas
279.7596 3.7678 4.0440 22.9089 27.7548 88.7253 1.3412 19.0400 10.4921 0.8699 35.7070 31.3440 30.2800 0.9213 38.7550 -
0.3575 0.2654 0.2473 0.0437 0.0360 0.0113 0.7456 0.0525 0.0953 1.1495 0.0280 0.0319 0.0330 1.0854 0.0258 -
Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar * Dólares por cada mil rupias.
ECONOMÍA
Miércoles 24 de Enero de 2024
Innovación, no tradicionalismo
L
a búsqueda de la independencia financiera nos lleva inevitablemente a cuestionar el papel actual de las monedas digitales. Las stablecoins, que son monedas digitales diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a una moneda fiduciaria, como el USDT de Tether y el USDC de Circle, se han vuelto un refugio contra la inestabilidad de las monedas nacionales en países como Turquía, que están experimentando una alta inflación. Pero, ¿son realmente estas monedas estables un símbolo de libertad? Aunque las monedas estables ofrecen cierta libertad negativa al permitir escapar de sistemas financieros restrictivos, no cumplen con el ideal de libertad "republicano". Las decisiones y el control de las entidades centralizadas les afectan, lo que puede llevar a la dependencia y eventualmente a la dominación. Imaginemos la libertad como una serie de puertas para entenderla mejor. La libertad negativa sería tener muchas opciones, mientras que la libertad positiva sería tener la capacidad de elegir una de ellas. La libertad republicana agregaría una característica adicional: la capacidad de abrir múltiples puertas sin una barrera que regule el tránsito. En este contexto, la posibilidad de control o influencia externa limita la libertad. Por otro lado, bitcoin ofrece una opción descentralizada que está más relacionada con la libertad republicana. Al ser una red descentralizada, bitcoin reduce el riesgo de dominación y dependencia, lo que permite a cada participante influir en las decisiones de la red. Esta estructura fomenta una libertad financiera más genuina, sin la manipulación arbitraria que caracteriza
HACIA LA LUNA
Paola Herrera Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp
tanto a las monedas estables como a los sistemas financieros convencionales. En Turquía, la crisis bancaria y la inflación han llevado a un uso masivo de stablecoins, esta alternativa podría parecer una solución. Sin embargo, liberar a un gobierno de la dependencia de una empresa no es una verdadera liberación. La lección que se puede aprender de la libertad republicana es que la verdadera independencia no implica cambiar de dueño, sino eliminar la capacidad de dominación. Por lo tanto, aunque las monedas estables pueden servir como un refugio temporal en situaciones de inestabilidad financiera, no representan una solución duradera para lograr la libertad financiera. Sin embargo, la naturaleza descentralizada de bitcoin se acerca más a ofrecer una verdadera libertad financiera basada en la no dominación y el control colectivo sobre el sistema monetario. Al igual que en Turquía y otros lugares, la verdadera libertad financiera consiste en liberarse de la dominación para trazar un camino económico autónomo y propio, en lugar de elegir un nuevo guardián.
“La naturaleza descentralizada de bitcoin se acerca más a ofrecer una verdadera libertad financiera basada en la no dominación y el control colectivo” “Aunque las monedas estables pueden servir como un refugio temporal en situaciones de inestabilidad financiera, no representan una solución duradera”
7
8
Miércoles 24 de Enero de 2024
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
AIFA cierra el año con 2.6 millones de pasajeros atendidos El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) superó su meta anual de 2.4 millones de pasajeros con un año de retraso, atendiendo a 2.6 millones al cierre de 2023, según cifras oficiales. Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Desaceleración
Fortalecer
Durante 2023, la inflación afectó al desempeño de las ventas de las tiendas comparables de la ANTAD.
La ANTAD estima aumentar la inversión para este 2024 en 11.1% respecto a los mil 800 mdd del 2023.
% Variación en ventas tiendas iguales anual Nominal Real 18
13.00 5.00
0
0.16
3.40 0.55
-12
2018
5.25
2019
10.60 2.58
-5.00 -7.90 2020
2021
2022
Inversión, mdd 3,500 3,200
2,700 5.40
2,300
4.80
-0.14
0.77
2023
2024*
1,400
1,750
1,800
2022
2023
2,000
1,000
2018
*Estimado
2019
2020
2021
2024*
*Estimado
Fuente: EF con datos de la ANTAD e INEGI
ADVIERTEN DESAFÍOS INFLACIONARIOS EN 2024
tiene identificado la merma en sus ingresos por las plataformas de comercio electrónico de importaciones como Temu, Shein, Alibaba, y otros, quienes se aprovechan del esquema de 'minimis', que estaba diseñado para el consumidor final. “Algunos jugadores que no son ortodoxos en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas, aprovechan un esquema que la ley permite de 'minimis', que es todo lo que importes por debajo de 50 dólares tiene la posibilidad de no pagar IVA, y otros impuestos, este esquema se diseñó para el desde 2020, cuando se inyectaron consumidor, y hay jugadores que 2 mil 300 millones de dólares. han encontrado, principalmente El mayor monto de inversión se asiáticos, la forma de aprovechar destinará a remodelaciones y am- este esquema para no declarar de pliaciones con 34.9 por ciento, 29.9 manera correcta las importaciones”, por ciento a nuevas tiendas, 21.9 denunció Manuel Cardona, director por ciento a logística y distribución, de relaciones con Gobierno para la 10.5 por ciento a sistema y ANTAD. tecnología, y 2.8 por ciento DIEGO COSÍO Durante el 2023 las restante a otros rubros como llegó a la ventas de las cadenas dees la capacitación. partamentales subieron presidencia de 4.4 a tiendas compara“Parte de mi compromi- la ANTAD el 15 so y del acuerdo que tuve de noviembre, bles, aquellas con un año con los asociados y el Con- luego de 20 en operación, y 6.5 por sejo, es restablecer pláticas años bajo el ciento a tiendas totales. y creemos firmemente que mando de Los resultados son ANTAD tiene que volver y Vicente Yáñez. una contracción respecto seguir representando a toda al crecimiento del 11.9 la industria y creo que va por buen y 14 por ciento del año pasado, a camino”, acotó Cosío. tiendas comparables y totales, respectivamente. SE REUNIRÁ CON SE Y SHCP PARA Los directivos alertaron por un COMBATIR A TEMU, SHEIN Y ALIBABA repunte en la inseguridad, que en el En un máximo de dos semanas la 2023 les dejó una merma que ronda ANTAD se reunirá con la Secreta- los 17 mil 550 millones de pesos. ría de Economía y la Secretaría de “Nos preocupa también profunHacienda y Crédito Público (SHCP) damente el tema de inseguridad, es para hacer frente a las importacio- un tema que todo mundo vivimos, nes que catalogan de ilegales por pero para ANTAD y sus asociados, parte de jugadores del comercio tenemos la problemática de la cadeelectrónico como Temu, Shein, na de suministro en carretera y los asaltos, además del robo hormiga Alibaba, y otros. “Hay un tema de competencia en las tiendas, farderas y bandas ya desleal en ciertas importaciones de organizadas”, destacó Cosío. e-commerce, ciertos proveedores El año pasado se acumularon chinos que no necesariamente están más de 68 mil eventos de insegucumpliendo con las normas y con las ridad, divididos en 26 incidencias regulaciones adecuadas”, refirió el delictivas, pero el 30 por ciento de presidente ejecutivo de la ANTAD. los eventos estuvo concentrado en Señaló que actualmente no se las farderas.
ANTAD prevé alza de 4.8% en las ventas a tiendas comparables Sus agremiados contemplan invertir 2 mil mdd este año en remodelaciones, ampliaciones, nuevas sucursales y logística Busca estrategias para enfrentar la competencia desleal y el e-commerce ALEJANDRA RODRÍGUEZ
LUCÍA FLORES
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Para el 2024, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) proyectó un alza de 4.8 por ciento a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y 7.8 por ciento a tiendas totales, además de una inversión de 2 mil millones de dólares. Esto, de confirmarse, significará un decrecimiento respecto al alza de 5.4 y 8.4 por ciento, a tiendas comparables y totales, respectivamente, conseguido en el 2023, que aunque se ubicó por encima de lo proyectado, no consiguió superar la inflación, que fue de 5.5 por ciento en promedio durante el año pasado, haciendo que las ventas de los agremiados de la ANTAD cayeran en términos reales 0.14 por ciento a tiendas comparables y subieran 2.7 por ciento a tiendas totales. Para este año, la ANTAD prevé que la inflación se ubicará en 4 por ciento, aunque entre las variables negativas que se advierten para
Futuro. Diego Cosío, nuevo presidente de la ANTAD prevé alza de 4.8% para el 2024.
2024 destacan las elecciones, la competencia desleal del comercio electrónico y la inseguridad. “Nos preocupa (2024) en función del Estado de derecho, hablamos de tramitología, de transparencia en los trámites a nivel no sólo federal, sino también estatal y municipal, hablamos de la inminente digitalización que evitan burocracia, quitan la corrupción y agilizan los trámites”, expresó Diego Cosío, nuevo presi-
dente ejecutivo de la ANTAD en su primera conferencia de prensa. Informó que en 2023 los socios de la ANTAD abrieron más de mil 280 tiendas; siendo el formato de tiendas especializadas el que mayor dinamismo presentó, con una inversión de mil 800 millones de dólares. Para el 2024, los asociados de la ANTAD estiman una inversión cercana a los 2 mil millones de dólares, lo que significará el mayor monto
EMPRESAS
Miércoles 24 de Enero de 2024
CUMPLE CON SU META UN AÑO DESPUÉS DE LO ESTIMADO
El AIFA moviliza 2.6 millones de pasajeros El número de viajeros equivale a lo que mueve en un sólo mes el AICM
No despega
En su primer año completo el AIFA movilizó 2.6 millones de pasajeros. Miles de pasajeros totales, 2023 290.0
186.6
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
La meta inicial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de movilizar 2.4 millones de pasajeros anuales se cumplió, aunque un año después de lo estimado por la milicia mexicana. Así, al término del 2023, el aeropuerto que se construyó para li-
150.0
276.5
256.6 266.5
Ene
196.3
205
Mar
Abr
218.3
208
232 197.8
221.4
165.3
Feb
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Fuente: AIFA
berar de saturación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México logró atender a 2.6 millones de viajeros, muestran cifras oficiales. En suma, de marzo del 2022 al
cierre del 2023, el AIFA ha visto pasar por su terminal a 3.5 millones de pasajeros, una cifra que representa lo que el AICM recibe en un mes normal antes de la reducción
de operaciones instrumentada por blemas de capacidad debido a proel presidente. blemas con los fabricantes, tanto Diciembre fue el mejor mes para Airbus como Boeing, han orillado el AIFA, pues recibió a poco más a las empresas a eficientar sus serde 276 mil viajeros, mientras que vicios, cancelando algunos vuelos febrero se colocó como su mes con desde el AIFA, o recortando sus fremenor cantidad de pasajeros aten- cuencias de forma temporal. didos, con solo 165 mil. El AIFA, no obstante, sigue sienPese a las restricciones y decretos do una terminal mayoritariamente presidenciales que buscan transfe- nacional, pues menos de 200 mil de rir operaciones comerciales de pa- sus pasajeros atendidos el año pasajeros del AICM al AIFA, sado fueron extranjeros. este último no ha visto un DESDE SU Por otro lado, el Felipe aumento significativo de APERTURA Ángeles ha sido beneficialos pasajeros, además que en marzo do por el gobierno que le las líneas aéreas han can- del 2022 ha provisto de un ingreso celado algunas operacio- y hasta la fecha de los vuelos de carga, los nes en el Felipe Ángeles el AIFA vió pasar cuales están prohibidos por su poca demanda. en el AICM y tuvieron que a 3.5 millones Además, los locales co- de pasajeros. mudarse a la terminal inmerciales continúan sin augurada en este sexenio. operar en su totalidad por la baja Para este año se prevé que el afluencia de viajeros y la terminal AIFA pueda consolidarse como un del aeropuerto sigue luciendo solita- aeropuerto con mayor frecuencia ria por prolongadas horas en el día. de vuelos, pero aún muy por debaPor ahora, las líneas aéreas mexi- jo con respecto al aeropuerto de canas incrementaron sus vuelos la capital y sin poder desaturar el desde esta terminal, pero los pro- principal puerto aéreo del país.
QUERÉTARO ATRAE CAPITALES POR EL NEARSHORING AMX VUELVE AL MERCADO
Colocará hasta 20 mil mdp América Móvil regresará a los mercados de deuda con un bono para levantar 20 mil millones de pesos con vencimiento a 10 años, ya que busca aprovechar la fortaleza de la moneda del país. La firma lanzó ayer la venta de los bonos en los mercados mexicanos y extranjeros de deuda, informó una fuente. Según las conversaciones iniciales de la colocación, podrían ofrecer un rendimiento de 105 puntos básicos por encima del bono gubernamental equivalente en pesos. —Bloomberg
VE YALO ALTA DEMANDA
Crecerá inversión en chatbots B2B Las inversiones en tecnologías con inteligencia artificial (IA) son una de las prioridades en las empresas de México y AL, por lo que se prevé un crecimiento de hasta 31 por ciento a 2025 en el gasto de chatbots para que los negocios se comuniquen con sus proveedores (B2B). “La IA se ha convertido en una importante herramienta para potenciar la productividad, las ventas y los ingresos de los negocios, quienes no la adopten, se quedarán rezagados”, señaló Javier Mata, CEO de Yalo. —Christopher Calderón
Autoparteras prevén negocios por 8 mil mdd La industria de autopartes espera concretar negocios por alrededor de 8 mil millones de dólares en la International Automatice Industry Supply Summit en Querétaro, una entidad que se ha consolidado como un hub para la industria automotriz, señalaron representantes del sector y del gobierno. La nueva edición de este evento que se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo busca conectar a proveedores, productores de autopartes e industria terminal de autos en el centro del país, para aumentar hasta 18.3 por ciento los negocios, contra los 6 mil
6,758 MILLONES DE DÓLARES
Fue el monto de los negocios concretados durante el Supply Summit del 2023.
758 millones de dólares alcanzados en la edición del summit del año pasado. Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, dijo que
BUSCA QUE SE EDIFIQUEN 300 MIL UNIDADES
Canadevi planea reactivar vivienda La Cámara Nacional de la industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) planteará a la nueva administración federal que resulte electa en este 2024 un plan nacional para reactivar la producción de vivienda en el país hasta en 300 mil unidades, tras la caída que ha sufrido este sector desde antes de la pandemia. Alberto Moreno Gómez, presidente nacional de Canadevi dijo en entrevista que buscarán diálogo con las o los candidatos para la elección
presidencial, así como en algunos estados, para iniciar una estrategia que ayude a preparar el terreno con nueva oferta de vivienda en el país e incentivar la colocación, ante la crisis que atraviesa la industria. “Con este plan lo que buscamos es tener acciones en los primeros 100 días de gobierno, objetivos en los próximos dos años, cinco y 10 años. Y viene la otra parte que no se ha tocado de todos los que no están en el mercado formal. Nuestro objetivo claro es tener para el
9
Se preparan La nueva edición de este evento automotriz permitirá aumentar hasta un 9.6% respecto a los proyectos en 2023. Viviendas
57
57
52
49
2023
2024
la entidad se ha consolidado como un polo de atracción de inversiones para la industria en general, especialmente en el sector automotriz, gracias al nearshoring. Destacó que hoy tan sólo hay más de 57 proyectos de inversión, comparado con los 52 del arranque del año pasado, de los cuales 16 de estas estaban onduladas a la industria automotriz. “En Querétaro hemos observado que la relocalización está llegando de una manera positiva a través de la ampliación de proyectos de inversión. De estos 52 proyectos de inversión (en 2023), 27 fueron ampliaciones de empresas que están buscando ampliar sus capacidades productivas para atender nuevos mercados como el americano”, señaló. Agregó que las condiciones están dadas para seguir captando esta relocalización. —Fernando Navarrete
Fuente: INA
Despuntarán
La Canadevi buscará el trabajo conjunto con la próxima administración para repuntar la producción de vivienda. Viviendas
0
2023
300,000
131,048 300,000
2024-2025 Fuente: RUV/Canadevi
primer año de gobierno una razón de 300 mil viviendas, es decir 100 mil viviendas más”, dijo. Señaló que buscarán sensibilizar a las candidatas en que el plan atenderá no sólo a la producción de vivienda, sino a todo el ecosistema, desde tipo de unidades para renta, venta, infraestructura, sostenibilidad, financiamiento, terrenos, servicios y otros aspectos, para
atender este grave problema de falta de unidades. El empresario agregó que buscarán que se retome el esquema de subsidios para la compra de vivienda, debido a que el salario real de los trabajadores es menor al precio real de las viviendas y combatir a su vez la vivienda informal que se ha desarrollado en los último años. —Fernando Navarrete
10
Miércoles 24 de Enero de 2024
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Incendios forestales han destruido en la Amazonía de Brasil un área del tamaño de Uruguay
Los incendios forestales en la Amazonía de Brasil destruyeron, el año pasado, 17.3 millones de hectáreas de vegetación, un área equivalente al territorio de Uruguay, lo que, además, representó 6 por ciento más de lo devastado, también por el fuego, en 2022. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
LOS VOTOS.
AP
“Nos está yendo muy bien, a pesar de que los votos de Biden fueron a favor de Haley”, aseguró Donald Trump.
Gana Trump en New Hampshire, pero no arrasa a Nikki Haley “Dijo que iba a ganar. No lo hizo. Está enajenada”, señala el expresidente
Al cierre de la edición, el magnate aventajaba a la exgobernadora por más de 10 puntos: 55% contra 43.5%
WASHINGTON, DC
un margen de triunfo menor a lo esperado por su equipo de campaña, por lo que fracasó en su estrategia de arrollar a su única rival, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley. Con alrededor de una cuarta parte de los votos computados, Trump aventajaba Haley con más
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Donald Trump fue proyectado ganador en las que se presentaban como cruciales elecciones primarias de New Hampshire, pero por
de 10 puntos porcentuales: 55 por ciento contra 43.5 por ciento, una diferencia más modesta que el triunfo definitivo y contundente que esperaban sus estrategas electorales de descarrilar a Haley y concentrarse en la selección general. “Haley dijo que iba a ganar New Hampshire. No lo hizo. Está ena-
GOBIERNO SE PREPARA
TRIUNFO DEL MAGNATE CREARÁ INCERTIDUMBRE EN CANADÁ: TRUDEAU TORONTO.- El gobierno de Canadá se está preparando ante la posibilidad de que el expresidente Donald Trump regrese a la Casa Blanca y la “incertidumbre” que eso implicaría, reconoció el primer ministro Justin Trudeau en un retiro del gabinete. Afirmó que Trump “representa la incertidumbre. No sabemos exactamente lo que va a hacer”, pero dijo que su gobierno fue capaz de manejar al republicano. El gabinete de Trudeau ha debatido, en un retiro en Montreal, sobre las elecciones presidenciales del 7 de noviembre y la perspectiva de que Trump pueda volver a la Casa Blanca. “Hace siete años superamos los desafíos del gobierno de Trump, en los que sostuvimos el hecho de que Canadá y Estados Unidos trabajan mejor juntos”, agregó. —Agencias
AP
AVENTAJA ENTRE LOS MENOS EDUCADOS
Apoyo. Habitantes de Windham, ayer, afuera de una primaria que sirvió de casilla.
OTAN DA ARMAMENTO
Pentágono, sin dinero para apoyar a Ucrania WASHINGTON, DC.- Por primera vez desde que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, creó el grupo internacional de apoyo a Ucrania, en abril de 2022, Estados Unidos
será anfitrión de la reunión mensual de medio centenar de países, pero sin dinero para enviar las municiones y misiles que se necesitan para repeler la invasión rusa.
Mientras espera que el Congreso apruebe el presupuesto y más fondos para Ucrania, Washington espera que los aliados sigan compensando su falta de recursos.
El tema de la reunión será la necesidad de financiar a Kiev a largo plazo, dijo la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh. “Aunque nosotros no podemos
jenada”, escribió Trump en su red Truth Social. “Nos está yendo muy bien, a pesar de que los votos de Biden fueron a favor de Haley”. Sin embargo, Haley apostó todos sus recursos financieros para ganar en ese estado y, nuevamente, fue rebasada por Trump, lo cual pone en duda si la exembajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas logrará retener el apoyo de los donantes conservadores que han financiado su campaña. En una breve reacción, la campaña presidencial del presidente Joe Biden señaló que el resultado de las elecciones confirma que Trump será el ganador de la nominación presidencial republicana y que sus simpatizantes más radicales, que no reconocen el resultado de las elecciones de 2020, han “tomado el control del partido republicano”. Aunque Trump ganó las primarias, encuestas de salida muestran que el expresidente republicano tiene una vulnerabilidad que podría afectarlo en una elección general, donde es mayor la proporción de votantes moderados independientes. De acuerdo con una encuesta de salida de la cadena CNN, Haley se llevó el voto de los independientes y de los estudiantes con títulos universitarios. En contraparte, Trump la aventajó con los votantes menos educados y con aquellos que se identifican como más conservadores. Entre los temas más importantes para los votantes, destacó el hecho de que tanto la migración como la economía aparecieron en un virtual empate estadístico entre el asunto más preocupante para los electores republicanos, seguido de la política exterior y del aborto. En materia migratoria, 51 por ciento de los votantes republicanos favorece la deportación de los indocumentados a sus países de origen. Pero, sorpresivamente, 45 por ciento apoya que se les ofrezca la posibilidad de obtener una regularización migratoria en Estados Unidos. Haley espera obtener un mejor papel en las elecciones primarias de su estado, Carolina del Sur, el 24 de febrero, pero expertos coinciden en que sus posibilidades son casi nulas.
brindar ayuda por ahora, nuestros socios siguen haciéndolo”, agregó. En tanto, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció en Bruselas un nuevo contrato por mil 200 millones de dólares para comprar más de 222 mil municiones de 155 mm, las más utilizadas en el conflicto. —Agencias
MUNDO
Miércoles 24 de Enero de 2024
Política de odio
E
n su más reciente Informe sobre riesgos globales, el Foro Económico Mundial coloca en tercer lugar a la “polarización social y/o política” (después de “eventos climáticos extremos por el calentamiento global” y de “desinformación generada por inteligencia artificial”). Sin duda, esa tendencia es visible en muchas partes del planeta y hay lugares, como Estados Unidos, en que ya es muy preocupante. Los padres fundadores de ese país estaban muy alarmados ante la situación de Europa, sumida en guerras y conflictos. Por eso, junto con los frenos y contrapesos a los que se sometió a los poderes públicos, cuidaron que también hubiera instancias de negociación y cooperación. El esquema funcionó bastante bien hasta que, hace dos siglos, el norte y el sur se enfrentaron por el tema de la esclavitud. Después de la Guerra Civil, durante más de un siglo, hubo nuevamente relaciones constructivas entre las fuerzas políticas. En especial, durante las dos décadas que siguieron a la Segunda
Guerra Mundial, cuando se convirtieron en la primera potencia mundial. En los años setenta, la lucha por los derechos civiles de los negros, la guerra de Vietnam y la inflación dividieron a los americanos. Las protestas contra el gobierno se convirtieron en discordia entre diferentes grupos de población. Se culpó a la televisión, que permitió a la gente ver la brutalidad policíaca y militar y, al mismo tiempo, mostró el vandalismo y las acciones antisociales (como la quema de banderas) de algunos de los que disentían. La aprobación de las leyes contra la segregación racial, el fin de la guerra y de la inflación y, más adelante, la caída de la Unión Soviética, hicieron que volviera la armonía y el optimismo. Sin embargo, los congresistas empezaron a tener actitudes cada vez más intransigentes. Aumentaron los extremistas de ambos partidos y fueron desapareciendo los moderados. La ideología se alineó con un partidarismo intenso: o son
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
consistentemente liberales o son firmemente conservadores; no se vale tener ideas propias y menos aceptar la validez de alguna posición del bando contrario. Ya en este siglo, el obstruccionismo y las prácticas dilatorias hicieron que fuera cada vez más difícil pasar leyes. Por ejemplo, a pesar de su urgencia, no se ha podido hacer una reforma migratoria. Hay ratificaciones de funcionarios que llevan años atoradas.
Incluso el consenso que tradicionalmente ha habido en la política exterior y de defensa se ha debilitado.
de los que están en grupos de Facebook o WhatsApp no tiene ningún amigo cercano que vote por el otro partido. Se culpa ahora a internet, porque el algoritmo selecciona la información que recibes con base en tu actividad anterior, pero nada impide que se aproveche la extraordinaria capacidad que tiene para proporcionarnos acceso a otras opiniones. El que piensa diferente merece antipatía gratuita y aversión visceral. No es alguien que puede tener un sincero enfoque alternativo o estar equivocado, sino un malvado, egoísta o hipócrita. Por eso se le ve como amenaza, se le desprecia y demoniza y hasta se justifica su eliminación. El sectarismo corrosivo los ha llevado a tirar estatuas, censurar libros y a querer arrancarle páginas a la historia. El fanatismo ciego hace imposible razonar sensatamente. Para unos el cambio climático es el apocalipsis y para otros ni siquiera existe. La polarización, irresponsablemente propagada por Trump y su base devota –y tontamente replicada por sus oponentes– ensancha y ahonda las brechas sociales, aleja cualquier posibilidad de convivir civilizadamente.
DIVIDED STATES OF AMERICA
Todo empeoró con la aparición de Donald Trump y su retórica divisiva e incendiaria. Rápidamente se perdió el debido respeto entre contrincantes políticos y los insultos sustituyeron a los argumentos. Se empezaron a tomar como verdad dichos sin ningún sustento. Se calumnió impunemente. El debate público se vició con noticias falsas y teorías conspirativas cada vez más jaladas de los pelos. Las opciones de vida y las interacciones cotidianas se vieron comprometidas por la política. Las parejas casadas registradas en el mismo partido, que en 1965 eran menos de 60%, ahora son casi 90%. En los sitios de citas románticas, el primer criterio de búsqueda ya no es el estatus socioeconómico, sino la simpatía por los partidos (que antes ni siquiera estaba incluido en los perfiles). Muchos dejan de saludar al vecino o compañero de trabajo por no compartir su preferencia política o de plano se mudan a zonas donde vive gente con su misma ideología. La mayoría
CONFIRMAN 18 ATAQUES
El premier de Israel advierte que ofensiva seguirá hasta vencer al grupo terrorista
Los hutíes prometen venganza vs. EU y GB
JERUSALÉN
AP
AGENCIAS
El gabinete de guerra de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias a todo Israel y a los familiares de los 24 soldados muertos en la Franja de Gaza, “el día más duro” de la guerra. El Ejército informó que los soldados murieron a la altura de la comunidad israelí de Kissufim, cuando milicianos de Hamás lanzaron un misil RPG contra un tanque, lo que generó una explosión que provocó el derrumbe de dos edificios donde estaban las tropas. Horas antes, otros tres uniformados más, de la brigada de paracaidistas, murieron en combate en el área de Jan Yunis. “Ayer fue uno de los días más duros desde que estalló la guerra. Perdimos a 24 de nuestros mejores hijos, los héroes que cayeron defendiendo la patria junto con los ciudadanos de Israel”, afirmó Netanyahu en un videomensaje a la nación, junto con los otros miembros destacados del gabinete de guerra, el titular de Defensa, Yoav Galant y el ministro Benny Gantz. Se comprometió a seguir adelante con la ofensiva hasta la “victoria absoluta” contra Hamás. Tras este incidente, el número total de bajas en las filas israelíes
11
Guerra. Campamento de palestinos desplazados por la ofensiva terrestre israelí en la Franja de Gaza, en Rafah.
POR BOMBARDEO DE HAMÁS
Matan a 24 soldados israelíes en Gaza; “es uno de los días más duros”, dice Netanyahu desde el inicio de la guerra asciende a 219, a las que hay que sumar los 330 soldados muertos durante el ataque de Hamás el 7 de octubre en suelo israelí. Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos alertó de la “amenaza inminente de hambruna” en la Franja, donde la ayuda alimentaria llega a cuentagotas debido a los combates y los obstáculos israelíes. La agencia de la ONU ya alertó en diciembre de la grave situación en la que se encontraban los 2.4 millones
de habitantes de Gaza, bajo un nivel agudo de inseguridad alimentaria. CRITICA ONU POSTURA DE NETANYAHU
El secretario general de la ONU, António Guterres, repitió que es “inaceptable” que Israel se niegue a aceptar la solución de los dos Estados, uno israelí y uno palestino, y que es una postura que “debe ser firmemente rechazada”. Ante el Consejo de Seguridad, en su reunión trimestral sobre la cuestión palestina, recordó que “amigos
219 MILITARES ISRAELÍES
han muerto en el campo de batalla desde el inicio de la guerra.
y aliados de Israel, sentados en esta mesa” –en alusión a EU, principalmente– han lanzado llamamientos claros para apoyar la creación de dos Estados.
SANÁ.- Los rebeldes chiíes hutíes de Yemen confirmaron que Estados Unidos y el Reino Unido realizaron 18 ataques contra sus posiciones en tres provincias y prometieron venganza. “Los aviones (militares) de la agresión estadounidense-británica lanzaron 18 ataques aéreos durante las últimas horas (...) estas agresiones no quedarán sin respuesta y castigo”, dijo el portavoz militar hutí, Yehya Sarea. Explicó que estos ataques conjuntos han tenido como blanco posiciones del movimiento chií proiraní en la capital yemení, Saná, y sus inmediaciones, así como en las provincias de Taiz, Al Bayda y Al Hudeidah. El Pentágono informó de los bombardeos de los aliados contra varias posiciones de los rebeldes hutíes, realizados pasada la medianoche del lunes; es el segundo operativo conjunto. Los objetivos: sistemas de misiles, así como de defensa aérea y radares usados por los hutíes, y uno de los almacenes subterráneos donde este grupo guarda misiles.—Agencias
12
Miércoles 24 de Enero de 2024
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Grupo armado realiza detonaciones en tres municipios de Tabasco Con detonaciones de arma de fuego, un grupo armado sembró el temor entre los habitantes de tres municipios de Tabasco: Jalapa, Tacotalpa y Teapa. No se reportaron heridos o asesinados. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La decisión del Poder Judicial de dejar que los ocho militares involucrados en el caso Ayotzinapa sigan su proceso en libertad es política y con la finalidad de afectar al Ejército y al Ejecutivo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia de prensa. “Lo que es lamentable es que el Poder Judicial, desde el inicio, proteja a quienes participaron en la desaparición de los jóvenes y no se ocupe de garantizar la justicia en beneficio de los padres de los jóvenes desaparecidos”. “Lo que hay es un interés político del Poder Judicial, se le envió una carta a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Norma Piña). Como si le hubiésemos dicho: ‘libérenlos’”. El mandatario instruyó a la Secretaría de Gobernación a hacer pública la misiva, la cual está fechada el 12 de diciembre de 2023. En ésta se hace referencia al agravio que declararon fundado en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Primer Circuito contra el subteniente Omar Torres, Roberto de los Santos, Ramiro Manzanares, Juan Andrés Flores, Gustavo Rodríguez, Uri Reyes, Eloy Estrada y Juan Sotelo Díaz, acusados de desaparición forzada. La dependencia alertó que de quitar la prisión preventiva podría haber obstrucción de la justicia, pues los militares, con rangos de subtenientes, sargentos y cabos, podrían volverse ilocalizables o huir. “Confiamos en que el Poder Judicial de la Federación velará por el Estado de derecho, garantizará los derechos humanos de las víctimas y sancionará a los responsables a fin de no generar a la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia”, se lee en el documento firmado por la secretaria Luisa María Alcalde. El Ejecutivo federal criticó que se haya aplicado la medida usual del Poder Judicial de que no se integraron bien las carpetas, “esto es un asunto de Estado, no es un asunto de procedimiento legaloide”, así como que hayan aplicado el “sabadazo”. Consideró que el objetivo es hacerlo quedar mal a él y al Ejército. “Estoy acostumbrado a enfrentar a falsarios, conservadores inmorales, farsantes; toda esa caterva de hipócritas. Y lo vamos a seguir haciendo y les vamos a ir explicado
“ES UN ASUNTO DE ESTADO”
PJF libera a militares del caso Iguala “para afectarnos”: AMLO Ve un interés político y llama “inmorales y farsantes” a los miembros del Poder Judicial
NICOLÁS TAVIRA
El Consejo de la Judicatura retiró la prisión preventiva por falta de pruebas
Reclamo. Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre pasado, al conmemorar, en el Campo Marte, nueve años de la desaparición de los estudiantes.
poco a poco, porque es una maraña que dejaron y siguen”. Al mandatario se le preguntó por las críticas de Alejandro Encinas, exsubsecretario de Derechos Humanos de Segob, que también presidió la comisión para la verdad sobre el caso, respecto de que era lamentable que del Ejército litigaran contra la investigación del propio Presidente. “No estoy de acuerdo con lo que dijo Encinas, no estoy de acuerdo”, replicó de manera tajante. Dijo que aunque le quedan ocho meses de gobierno serán suficientes para cerrar el caso, aunque “quisieran que no nos alcanzara el tiempo”. De acuerdo con un comunicado que difundió el Consejo de la Judi-
catura Federal la noche del viernes se determinó como improcedente continuar con la medida de prisión preventiva porque la Fiscalía General de la República “no había aportado datos de prueba que justificara su idoneidad y pertinencia”. Así, se dictaron medidas cautelares como la presentación los días 1 y 16 de cada mes en el juzgado de distrito, la exhibición de una garantía económica por 50 mil pesos, la prohibición de salir del país, entregando al juzgado el original de su pasaporte, así como la prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con víctimas o testigos protegidos del caso en torno a la desaparición de 43 jóvenes en Iguala, Guerrero.
LO ACUSA DE DAÑAR A LA SOCIEDAD
Las cuatro preguntas de López Obrador a Zedillo: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros?”
“¿Por qué envió una reforma para que los trabajadores no reciban ni 50% de su salario?”
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Miércoles 24 de Enero de 2024
Localizan fosa con cuerpos en el municipio del Cardonal, en Hidalgo
EFE
Vecinos hallaron una fosa de 150 metros de profundidad con restos humanos en la carretera de San Miguel Tlacinacalpan, en el municipio de El Cardonal, Hidalgo; se desconoce el número de cuerpos. La zona está acordonada por la Guardia Nacional y peritos ya indagan.
Reacción. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
“LA GENTE ESTÁ CONTENTA”, ASEGURA
“¿Cuál elección de Estado?”, cuestiona el Presidente Sugiere a la oposición que renueve sus cerebros porque “no están funcionando” DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, es tiempo de que la oposición ya cambie sus asesores, pues no les ha funcionado nada en su contra, durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional. “Tienen ahora dos cosas, como no les ha ido bien, pero como diría el
clásico, ¿y yo por qué? No me culpen a mí, porque todo es culpa mía, pero ahorita tienen dos cosas, ¿no? Los cerebros, que ya deberían de removerlos, porque no dan resultados”. Una de ellas aseguró es que lo acusan de que la de 2024 será una “elección de Estado… y ‘Andrés Manuelovich, el dictador’. La dictadura, ¿no? La censura”. Al respecto, reiteró que es el Presidente más criticado desde los tiempos de Francisco I. Madero, y pese a eso “no se reprime a nadie, no se censura a nadie”. Además, rechazó que la presidencial será una elección de Estado. “Nosotros queremos que la gente vote libremente por el candidato, por el partido que quiera. Nosotros padecimos de elecciones de Estado, cuando ellos aplaudían; no sólo aplaudían, eran partícipes de los fraudes electorales, aplaudían los fraudes, los abajofirmantes”, recordó en referencia al desplegado con el que intelectuales validaron la elección 2006. De igual forma, agregó que no sueltan “la línea” de la violencia y los muertos. “No les funciona, ni una ni otra cosa, acaba de sacar el INEGI la percepción de inseguridad, es la más baja en dos años, ¿qué no ven eso? Es que no tienen otras cosas”. Además, indicó que el INEGI también sacó la cifra de homicidios, en la que se da cuenta que éstos han bajado en el último sexenio. Destacó que, contrario al sexenio pasado y a lo que dicen sus adversarios, él percibe que la gente sí está contenta con su gobierno. “La verdad es que es notorio que la gente está contenta. Yo recuerdo que a estas alturas, hace seis años, se hablaba del mal humor de la gente, ahora no hay mal humor”. Este es el segundo día consecutivo que el mandatario federal expresa sugerencias para la oposición. El lunes, comentó que ya deberían contar con un proyecto que diga cómo contrariar a su movimiento que denomina cuarta transformación.
“Padecimos elecciones de Estado, cuando ellos (intelectuales) aplaudían” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Ante la participación del expresidente Ernesto Zedillo en un evento de la empresa Actinver, el presidente Andrés Manuel López Obrador se anticipó a la polémica y le lanzó cuatro preguntas.
“¿Por qué no aumentó el salario mínimo sino sólo se redujo?”
“¿Por qué convirtió las deudas de unos tantos en cuenta pública?, ¿por qué envió una reforma a la Ley del Pensiones para que los trabajadores no reciban ni 50 por ciento de su salario?, ¿qué lo llevó a dañar a
“¿Por qué convirtió las deudas de unos tantos en cuenta pública?”
los trabajadores? ¿Por qué lo hizo? ¿No sabía lo que iba a significar esa reforma? ¿Hicieron mal el cálculo?”, cuestionó el mandatario. Como tercera pregunta colocó “¿por qué no aumentó el salario mínimo sino sólo se redujo?”. “Dije tres pero tengo muchas más. La cuarta ya: ¿por qué desapareció los trenes de pasajeros y se fue a trabajar como asesor a la empresa estadounidense a la que le entregó los ferrocarriles nacionales”, agregó. Dijo que con el paquete de reformas que alista para el 5 de febrero busca remediar la vulneración de la justicia social hecha, en parte, en el sexenio de Zedillo”.—Diana Benítez
13
El acuerdo del SPR con Cuba
El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, tuvo a bien firmar un acuerdo con Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social de la República de Cuba. El convenio está “encaminado al desarrollo de actividades conjuntas en materia de radiodifusión y plataformas digitales”. Con un país democrático el acuerdo sería de lo más normal, pero los ataques a la libertad de prensa, los encarcelamientos de periodistas y los exilios de comunicadores de la isla –documentados por el Comité para la Protección de Periodistas– dan motivos para sospechar de ese pacto. Pero, la verdad, a estas alturas, ni quién se sorprenda.
¿Y los datos del repunte de covid?
A pesar de que ayer, como todos los martes, tocaba la sección de Pulso de la Salud, y pese al alza en contagios de covid-19, el presidente López Obrador dedicó la apertura de su mañanera para que el Ejército se luciera con sus logros para el desarrollo de la nación, tales como el Tren Maya y el AIFA. Y cómo no ensalzar la imagen del Ejército, si quiere ser ‘manchada por un puñado de conservadores desde el Poder Judicial’, ¿verdad? Como sea, el punto es que la información sobre el repunte de casos de covid puede esperar para mejor ocasión.
La acotación de mister Ken
A su salida de Palacio Nacional, tras su encuentro con el Presidente, los congresistas estadounidenses y la canciller accedieron a dar breves declaraciones. El demócrata Henry Cuellar lo hizo en español. De pronto, de manera súbita, el embajador Ken Salazar intervino en el ‘chacaleo banquetero’ sólo para hacer una halagadora acotación: “México tiene una bendición grande con la canciller Alicia Bárcena”. La sonrisa de la secretaria se pintó ligeramente de rubor.
El estilo ‘4T’, ganar a los de enfrente con los suyos
Bien lo dijo ayer Mario Delgado: “Para ganar necesitamos quitarle a los de enfrente gente que quiera participar con nosotros”. Primero Jorge Carlos Ramírez, luego Rommel Pacheco, y así muchos otros. Y ayer fue la priista guanajuatense Bárbara Botello, quien de ser una de las duras críticas del morenismo, será ahora la candidata guinda a la alcaldía de León, municipio que gobernó con el emblema tricolor. Eso sí, ello “no quiere decir que Morena se va desdibujar ni va a cambiar de ideología”, aclaró Delgado. ¿Será?
La carta a la ministra
Una vez más, aquello de que ‘el Ejecutivo ya no es el poder de los poderes’ y no busca ‘tirar línea’ al Judicial, quedó en entredicho. Pronta y expedita, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, compartió la carta enviada a la ministra presidenta, Norma Piña, en la que “le advertimos del riesgo de modificar las medidas cautelares” a los militares involucrados en el caso Ayotzinapa. ¿Pensaba acaso que la ministra iba a presionar a jueces y magistrados para mantener a los ocho militares en prisión? ¿No era más fácil pedirle a la FGR que justificara el motivo por el cual los soldados debían permanecer en prisión? Sólo es pregunta.
“Revientan últimas amarras” en el PRD
Lo admiten diputados del PRD. Advierten que “se revientan las últimas amarras” en el partido. Comentan y se lamentan por cómo “tronaron Jesús Zambrano y Silvano Aureoles”. A ello se suma –señalan– las “inconformidades de Miguel Ángel Mancera, Luis Espinosa Cházaro, Víctor Hugo Lobo…”. Dicen que, por eso, en San Lázaro, en el Senado y en el Congreso de la CDMX, “ya no hay buenas correas de comunicación” con el partido. Duro pegaron las palabras de Aureoles: “La ausencia de lealtad se llama traición. A quien hace acuerdos por debajo de la mesa para obtener un beneficio personal, se le llama traidorzuelo”. Ándale.
14
Miércoles 24 de Enero de 2024
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Optimistas FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx @macariomx
ESPECIAL
Acto. Xóchitl Gálvez, ayer, en un foro sobre mujeres.
PIDE GENTE CON EXPERIENCIA
Por poner “cuadros a modo” están debilitando al INE, acusa Xóchitl Hay que regresar a los años ochenta, los de la tragedia, para encontrar déficits fiscales similares a los de ahora al TLCAN, y podríamos consolidar la transformación del país. Carlos Salinas era, hasta antes del EZLN, el presidente más popular en la historia de México (incluso comparado con los que le siguieron). El alzamiento, los magnicidios, pero sobre todo el “error de diciembre”, lo convirtieron en el más odiado. Conviene no olvidar, porque si bien la historia no se repite, dicen por ahí que rima. Hoy en día es imposible tener una crisis severa en Cuenta Corriente, gracias a que el peso se ajusta todos los días. En esta última semana, ha subido y bajado 2% sin que pase nada. Pero si bien el déficit externo se controla gracias al régimen cambiario y al gran flujo de remesas, el déficit fiscal no tiene esos límites. En 2023, pero sobre todo en 2024, hemos alcanzado niveles no vistos desde antes de Carlos Salinas. Hay que regresar a los años ochenta, los de la tragedia, para encontrar déficits fiscales similares a los de ahora. Y lo mismo ocurre con las deudas de corto plazo de Pemex, que no veíamos desde aquellos tiempos (entonces no de Pemex, sino del gobierno). Como hace 30 años con el TLCAN, ahora hay muchos ilusionados con el nearshoring. Como entonces, señalar las grietas no atrae popularidad. Tal vez, como entonces, sea hasta después del derrumbe que todo mundo se llame a sorpresa.
Exige a Guadalupe Taddei que demuestre que el instituto está fuerte para comicios PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, tiene que demostrar que el organismo verdaderamente es fuerte de cara a las elecciones de 2024, reclamó la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez. Después del Diálogo por una Agenda para las Mujeres México 2024, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México aseveró que los hechos y las acciones de Taddei demostrarán sus dichos. “Quisiera que lo demostrara con hechos”, apuntó la candidata. Inmediatamente después, demostró
TAMBIÉN EN ESPAÑA
SE SUMARÁN 31 CIUDADES A ‘MARCHA POR LA DEMOCRACIA’ Ya son 31 ciudades las que se han sumado a la marcha en favor de la democracia, que se realizará el 18 de febrero. A través de sus redes sociales, la organización Frente Cívico Nacional, una de las convocantes a este movimiento, detalló que entre las localidades donde se llevará a cabo la manifestación se encuentran la Ciudad de México, Monterrey y León. A estas ciudades también se sumaron Aguascalientes, Mérida y Toluca. Asimismo, el frente adelantó que este movimiento será replicado fuera de México, toda vez que hay una convocatoria para los mexicanos en Madrid, España. —Pedro Hiriart
ILÍCITOS DE ALTO IMPACTO
Destaca Claudia baja de delitos en CDMX La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, presumió que, cuando fue jefa de Gobierno de la capital, logró reducir 59 por ciento los delitos de alto impacto. La morenista destacó, en sus redes sociales, que gracias al impulsó de una estrategia de seguridad basada en cuatro ejes, atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación, “en la Ciudad de México se disminuyeron significativamente
ESPECIAL
H
ace 30 años, todo México estaba emocionado porque nos estábamos transformando. Entrábamos al primer mundo de la mano de un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Aunque el 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista dio una sorpresa en Chiapas, el impacto fue nulo en la economía y los mercados. Para febrero, teníamos la inflación y la tasa de interés más bajas en los 30 años previos, el tipo de cambio se mantenía no sólo estable, sino fortaleciéndose, y lo único que generaba preocupación era la política. Si bien el EZLN no afectó la economía, sí tuvo un gran impacto en la política, especialmente cuando Manuel Camacho, que poco tiempo antes había hecho un gran berrinche cuando no fue el elegido, regresó a los titulares como “comisionado por la paz”. Su presencia generó dudas acerca de la candidatura de Luis Donaldo Colosio, al que muchos veían traicionado. Poco tiempo después, Colosio fue asesinado, y entonces empezó el año terrible. Las presiones sobre el tipo de cambio se evitaron con feriado bancario y el ingreso a la OCDE, Salinas logró unidad alrededor de Zedillo, y con todo el poder del Estado, sacaron adelante la elección. Días después, fue asesinado José Francisco Ruiz Massieu, y menos de tres semanas después de tomar posesión Zedillo, vino la catástrofe: un intento de “mover tantito” la banda de flotación del peso provocó una corrida, el retiro del Banco de México del mercado cambiario, y de pronto para todos se hizo evidente que México no tenía dinero. Se debían 25 mil millones de dólares a pagar en enero de 1995, y el Banco tenía 6 mil. Esa sorpresa no debió ocurrir. Era perfectamente posible saber que tendríamos un problema cambiario, porque la Cuenta Corriente era profundamente deficitaria. Aunque en aquel entonces no había realmente internet, los datos se publicaban trimestralmente (en papel). Bastaba juntar esas publicaciones, hacer algo de trabajo en computadoras bastante rústicas, pero con facilidad se podía ver que, en 1994, estábamos ya con un déficit en Cuenta Corriente similar al de 1976 y al de 1982: 5% del PIB. Por aquel entonces yo tenía menos de un año de escribir, justo aquí mismo, pero ya había publicado esa información. No había forma de saber cuándo, pero sí se podía saber que tendríamos un severo problema. Pero ésa no era la percepción general. Por el contrario, lo que abundaba entonces era el optimismo. Creceríamos gracias
su duda a que esto pueda llevarse a cabo, toda vez que “la verdad es que han renunciado a mucha gente por el simple hecho de pertenecer a una administración distinta”. En este sentido, resaltó la renuncia de Jorge Torres, quien fuera el encargado del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante nueve años, y que dejó la institución a mediados de diciembre pasado. “Lo que me preocupa, por ejemplo, es que la persona encargada del PREP, que toda la vida fue súper preciso, que cada elección presidencial fue súper acertado, el nuevo que llegue no sé si tenga el expertise, la experiencia, y sería muy dramático que este resultado no estuviera para la elección presidencial”, sentenció Gálvez Ruiz. Además, consideró que los nombramientos que ha hecho la presidenta del INE le han restado fuerza a la institución, aunque, al ser cuestionada si tenía confianza en el organismo electoral, pidió esperar. “El tema es que, en aras de poner a los cuadros a modo, está debilitando, desde mi punto de vista, a la institución”, reclamó la candidata, aunque después apuntó que “no puedo saber (si hay desconfianza) hasta ver cómo actúan”. Además, remató su comentario al afirmar que espera que se estén priorizando los conocimientos de las personas que llegarán al instituto antes de cumplir con algún tipo de cuota o nombrar a funcionarios que no sepan realizar el trabajo. “Simplemente digo que espero que la gente que están sustituyendo tenga la experiencia para llevar a cabo esta elección”, sentenció la panista. Finalmente, Gálvez Ruiz sostuvo que hay una corriente dentro del instituto que busca llevar a cabo cambios drásticos. Sin embargo, reconoció que estos no han sido posibles gracias a la labor de la mayoría de los consejeros electorales.
los delitos de alto impacto”. De acuerdo con el exjefa de Gobierno de la capital, 2022 fue el año de menor número de homicidios desde 1999. Además, Sheinbaum Pardo puso énfasis en que, durante su gestión al frente de la Ciudad de México, se redujo 74 por ciento el robo de vehículos. “Cuando estuvimos al frente de la Ciudad de México creamos la mejor Policía del país. El día de
Encuentro. Citlalli Hernández, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado se reunieron ayer.
hoy les platicaré sobre los resultados más importantes de la estrategia de Seguridad que aplicamos desde 2019”, anunció en sus redes sociales. Ante ello, destacó que los Senderos Seguros, programa importado durante su gestión, son caminos iluminados para que todas las niñas, jóvenes y mujeres que caminan por la ciudad se sientan seguras. —Diana Benítez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Miércoles 24 de Enero de 2024
15
Divididos hasta que el rancho lo separe
ESPECIAL
E Encuentro. El demócrata Henry Cuellar, el embajador Ken Salazar, el republicano Michael McCaul y el presidente López Obrador, ayer.
SE REÚNE EN PALACIO CON CONGRESISTAS DE EU
Texanos expresan a AMLO disposición a tratar el tema migratorio como socios El republicano Randy Weber reta a Biden a cortar el alambre de púas en la frontera
“Vamos a buscar medidas, cómo podemos trabajar con México” HENRY CUELLAR Congresista demócrata por Texas
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Congresistas texanos se dijeron a favor de mejorar las medidas migratorias entre Estados Unidos y México, en el encuentro que sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. “Conversamos con congresistas de Estados Unidos sobre el tema migratorio y la cooperación para el desarrollo; los tres texanos: dos republicanos, Michael McCaul y Randy Weber, y el demócrata Henry Cuellar. Compartimos el criterio de que debemos trabajar juntos por el bien de nuestros países aun con nuestras normales diferencias”, escribió el mandatario en redes. A su salida, Henry Cuellar compartió que se requiere trabajar como socios no sólo en materia comercial sino migratoria. “Sabemos que necesitamos trabajar con el lado
mexicano, vamos a buscar medidas, cómo podemos trabajar con México en muchas maneras. En el pasado, en los 90 eran mexicanos los que iban a Estados Unidos a trabajar, ahora tenemos personas que vienen de más de 50 países y queremos tomar las medidas, que podamos manejar la seguridad y la migración”, dijo el demócrata a medios tras concluir el encuentro. Pese a que México ha pedido a Estados Unidos que dé seguimiento a las acciones discriminatorias de Greg Abbott, gobernador en Texas, contra migrantes, no se tocó el tema. Sin embargo, el republicano Randy Weber retó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a que vaya a la frontera entre ambos países y retire los alambres de púas que instaló el gobierno de Texas para frenar la migración: “Ven y córtalos”.
REPORTA ESTADOS UNIDOS
Deportaciones de mexicanos suben 60% La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) reportó un aumento de 59.7% en las deportaciones de mexicanos entre el año fiscal 2022 y el mismo periodo de 2023. En su reporte anual, la agencia cuantificó 54 mil 56 deportaciones de connacionales a lo largo del año fiscal 2023, que va de octubre de 2022 a septiembre de 2023. En el mismo periodo del año fiscal anterior contabilizó 33 mil 832
migrantes que fueron regresados. Según las cifras, este es el tercer año en que incrementan las deportaciones de mexicanos, después de que se alcanzó un mínimo de 31 mil 761 durante el año fiscal de 2021. Estos datos son considerablemente menores a los presentados entre los años fiscales 2018, 2019 y 2020, cuando se regresaron a 141 mil 45, 127 mil 492 y 100 mil 388 connacionales, respectivamente. En su escrito, ICE apuntó que du-
Asimismo, el republicano compartió un mensaje de la oficina de su partido en Texas con el que piden apoyar a Abbott, en la presunta pelea contra el gobierno federal. Por otra parte, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, comentó que se dijeron dispuestos a que el enfoque sea regional. “Hemos acordado que vamos a trabajar juntos una mirada regional, apoyando también la frontera sur de México y Guatemala, una de las causas de origen de migración que nos interesa”. Por la mañana, el Presidente comentó que Abbott debería “tomar nota” del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien creyó que con una campaña antimigrante podría ser candidato a la Presidencia pero “se desplomó”. —Con información de Pedro Hiriart
rante el año fiscal 2023, la Oficina de Detención y Deportación llevó a cabo mil 178 vuelos de deportación, trasladando a más de 142 mil no ciudadanos a más de 170 países. Estableció que estas personas fueron deportadas por alguna de las siguientes razones: tener cargos o condenas por actividades criminales, ser miembros conocidos o sospechosos de pandillas, ser terroristas conocidos o sospechosos o haber violado derechos humanos. Entre estos 142 mil deportados también se encuentran fugitivos extranjeros buscados por sus gobiernos por delitos que incluyen homicidio, violación, secuestro, tráfico de drogas, agresión y delitos sexuales.—Pedro Hiriart
l caso de la salida de Azucena Uresti del noticiero nocturno de Milenio es uno más de esos que quedan en el aire y en el que cada quien cree lo que le conviene o lo que quiere creer. Los opositores al gobierno –particularmente al inocultable estilo autoritario e iracundo del presidente López Obrador– piensan y aseguran que el Presidente y sus dichos públicos, de la mano con sus amenazas privadas, forzaron la salida de Azucena del noticiero nocturno. Sobre las amenazas privadas, lo que se sabe es lo que contó el propio mandatario al decir que los dueños de Fórmula y de Imagen se negaban a correr a Ciro Gómez Leyva alegando que era independiente. Cosa que no cree el Presidente, pues piensa que el único independiente en el mundo es él. Por otro lado, están los fieles a López Obrador. Gente dispuesta a decir lo que sea en medios y redes para defender lo que diga y haga el Presidente en su incansable batalla contra los neoliberales y conservadores que juntos conforman esa pesadilla nefasta en que se vio sumida la nación en las últimas décadas. Esa lucha del prócer de Macuspana, a los ojos de estos adoradores del becerro de lodo, lo faculta a acometer excesos siempre y cuando sean para salvaguardar el proyecto de liberación nacional. Son capaces de defender a un empresario que hasta hace poco no bajaban de rapaz y bandido con tal de no ceder un ápice en la guerra ideológica que han creado. Por supuesto que también están quienes expresan su opinión, pero no tienen un peso específico en el ámbito público. Eso no los hace menos desaforados. Las mentadas vuelan de un lado y de otro. La gente, toda, cree capaz a la prensa y a los periodistas de las peores transas y corruptelas. Claro, cada bando tiene sus santones. Sin embargo, la vieja consigna de “prensa vendida” tiene gran vigencia en estos días. Se trata, pues, de otro asunto que cae en el ambiente polarizado de opinión pública que vivimos. Cada quien su parte de verdad que nunca llegará a embonar una con la otra. Las campañas tensarán más, mucho
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala Opine usted: zavalaji@yahoo.com @juanizavala
Cada quien su parte de verdad que nunca llegará a embonar una con la otra. Las campañas tensarán más, mucho más, el ambiente más, el ambiente. No otra cosa pudimos ver la semana pasada entre dos miembros de la familia Clouthier. A las consabidas tonterías que dice muy ufana la señora Tatiana –vocera de Claudia Sheinbaum–, contestó uno de los hermanos, distanciándose de las posiciones de su familiar de manera pública en un artículo. Nada tiene de extraño, desde mi punto de vista, que en una familia existan opiniones distintas. Suele pasar. Sin embargo, que los pleitos se hagan públicos conlleva a tomar partido de uno u otro lado. Eso es lo que sucede y AMLO lo sabe. Es experto en generar esos ambientes. Al contrario de los líderes que de joven a uno le enseñaban que sacaban el potencial de los suyos para alcanzar objetivos, el presidente López Obrador –como ya hemos comentado en este espacio– se especializa en sacar lo peor de cada uno. En esas estamos y así estaremos hasta que se vaya el señor y su rancho lo separe de la escena.
El Presidente se especializa en sacar lo peor de cada uno. En esas estamos y así estaremos hasta que se vaya el señor y su rancho lo separe de la escena
16
EL FINANCIERO Miércoles 24 de Enero de 2024
miércoles 24 / enero / 2024 Ciudad de MéxiCo
O
R
A
Z
Ó
N
D
E
M
É
X
I
C
O
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
VuelVe
La reunión con un capo
el hijo pródigo
Jesús Guerrero
El próximo sábado será presentado Javier ‘Chicharito’ Hernández en su regreso al Guadalajara, se espera que con su liderazgo y calidad, Chivas retome el camino del éxito.
CHILPANCINGO
SUSPENDEN LABORES ¡ POR SU CUMPLEAÑOS !
cubren ya 19.5% de la demanda nacional
AcechA Trump
Aprovechan asiáticos apertura de México y escasez de chips durante la pandemia
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
El ex Presidente Donald Trump solidificó su camino rumbo a la nominación del Partido Republicano a la Casa Blanca al triunfar ayer en las internas del estado de New Hampshire. Su única rival, Nikki Haley, descartó ayer abandonar la competencia. El conteo dio al ex Mandatario 54.5 por ciento de los votos contra 43.6 de Haley. Anoche, Trump se convir-
tió en el único republicano en la historia moderna de EU en ganar las dos primeras fechas de las internas republicanas –Iowa y New Hampshire–, lo que lo deja bien colocado para sumar en las próximas semanas los mil 215 delegados necesarios para amarrar la nominación. Haley prometió mantenerse en la pelea por la Casa Blanca, al menos hasta el próximo 24 de febrero, cuando se celebrarán las primarias en Carolina del Sur, estado del cual fue Gobernadora.
Crece 66% la brecha de gasolina con EU DIANA GANtE y JuAN CARLOS OROZCO
El diferencial de precios entre las gasolinas de México y Estados Unidos creció 65.8 por ciento en el último año. Hasta diciembre pasado, el precio promedio por litro de la gasolina regular en México fue de 22.24 pesos, mientras que el costo promedio en Estados Unidos por litro para la regular fue equivalente a 14.58 pesos, un diferencial de 7.66 pesos. En el mismo mes, pero de 2022, el precio por litro en México fue de 21.64 pesos, mientras que en EU fue de 17.02, una diferencia de sólo 4.62 pesos, de acuerdo con un análisis realizado por REFORMA con datos de la Comisión Reguladora de Energía y la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Óscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía en el Instituto Mexicano para la Competi- eL recorrido tividad (Imco), explicó que el diferencial de precios obedece a factores como tarifas internacionales, cercanía a las zonas de producción, impuestos y costos logísticos. Dijo que uno de los factores que acentúan el diferencial de precios es la falta de competencia en el mercado mexicano, pues las tarifas internacionales del petróleo no se reflejan en el consumidor, como sí sucede en EU. Y mientras Pemex sea el actor dominante y tenga un papel preponderante en la determinación de precios, explicó, difícilmente los empresarios tendrán un incentivo para diferenciarse. Además, hace falta infraestructura para que otros actores importen
Más cara Precio de la gasolina regular.
EN MÉXICO
$22.24 EN EU
$14.58 * Precio promedio / gasolina regular
Precios de ensueño
Sube 63% venta de autos chinos FRIDA ANDRADE
En México cada vez hay más presencia de vehículos de marcas chinas, debido a la apertura de mercado y a la aceptación del consumidor mexicano. Las ventas de autos de marcas chinas alcanzaron 129 mil 329 unidades en 2023, un aumento de 63 por ciento respecto al año previo, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), con datos del Inegi. Durante 2023, la venta de vehículos de marcas chinas representó el 19.5 por ciento del mercado interno nacional, cuando antes de la pandemia, en 2019 era de 6.4 por ciento, según la AMDA. Cuando se registró la mayor escasez de chips en el mundo y la consecuente fabricación de vehículos, fueron los estadounidenses y los europeos los más afectados, por lo que los asiáticos presentaron una mayor disponibilidad de unidades y eso contribuyó a iniciar con una participación fuerte en México, refirió Carlos Zarza, consejero de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China. El desarrollo de la industria automotriz de China superó su etapa de atender el mercado doméstico, al tiempo que cuenta con una capacidad de producir y competir con el mercado internacional, refirió Guillermo Rosales, presidente ejecutivo del AMDA. Ahora, estas marcas han seguido esa ruta para ganar participación en México, pero también están en otros mercados relevantes como Sudamérica, África, Europa. El único país en el que no han
Especial
Funcionarios del Ayuntamiento fueron obligados a dejar sus labores para celebrar el cumpleaños de la Alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández en la plaza central, en un acto al que también fueron convocados comerciantes y donde se promovieron sus aspiraciones políticas al Senado o la reelección como Presidenta Municipal. La Alcaldesa es señalada por sus vínculos con grupos criminales de la región.
INVASIÓN. Miles de autos chinos llegan a México por los puertos de Mazatlán (foto) y Lázaro Cárdenas
Saturan puertos y complican logística Miles de autos nuevos, en su mayoría chinos, están varados en puertos como el de Lázaro Cárdenas, Michoacán... ¡por la falta de nodrizas! La contratación de ese transporte especializado tiene un tiempo de espera de hasta seis meses, por lo que las agencias tienen que
trasladarlos en plataformas tipo grúa. Además, el precio por el uso de “nodrizas” se elevó hasta tres veces. A Lázaro Cárdenas cada día llegan unos 200 vehículos chinos. En 2023, la cifra de autos desembarcados osciló en los 300 mil. “Hay dos fenómenos: muchos transportistas dejaron de invertir en nodri-
incursionado es EU. Pese a que estas marcas pudieran desplazar las ventas de otras que incluso tienen plantas en México, al final el País no puso mayores trabas y fue generoso en aceptar la apertura para las chinas. “Más que una política en China, ha sido más bien una apertura en México”, afirmó Zarza. JAC es la única marca que tiene planta en ensamble en el País, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, según datos de la AMDA. En marzo del año pasado, Amapola compró una camioneta de la marca MG y está satisfecha. “La camioneta está excelente, realmente da un servicio bueno, es cómoda, se-
gura, tiene un excelente performance, tiene todos los servicios y equipamiento de un vehículo muchísimo más caro, pero el precio que pagué por la camioneta es muy conveniente”, comentó. Y agregó que el proceso de compra fue ágil y sencillo. Casi todas las marcas chinas que llegan al País incluyen en su portafolio un modelo eléctrico y ofrecen características con una gama más cercana al poder adquisitivo del mexicano, resaltó Rosales. Una problemática a la que se podrían enfrentar los usuarios de estas marcas es que en México se cuente con las refacciones necesarias para sus posibles reparaciones a futuro, agregó Zarza.
BENItO JImÉNEZ
PEDRO SáNChEZ
TruenA mAru conTrA lA 4T
CD. JUáREz.- Con sólo cruzar la frontera, mexicanos pagan más barata la gasolina que en su País. Con los precios vigentes ayer, llenar un tanque de 50 litros de gasolina –a 16.99 pesos por litro– en el lado mexicano costaba 849 pesos, mientras en El Paso, Texas, con la misma calidad de gasolina, en 575 pesos, una diferencia de 274 pesos.
combustibles. “Mientras Pemex siga siendo el actor preponderante y siga teniendo un papel monopólico para determinar precios, difícilmente el expendio va a tener el incentivo para diferenciarse en tema de precios”, expuso.
mexsport
C
Un día como hoy, pero de 1984, era lanzada la computadora personal Macintosh, también conocida como Mac.
La Gobernadora panista María Eugenia Campos pidió que el Gobierno federal deje de ser omiso y hacerse “pendejo” con los delitos del fuero federal en Chihuahua, tras el secuestro de cuatro hombres de la familia LeBarón. “Otra vez tenemos la omi-
sión, la indolencia completa y los gobiernos de los estados no le pueden hacer más la tarea al Gobierno federal... exigimos que ponga atención a través de su SSP federal y que deje de ser omiso, si no es que decir pendejo”, reclamó la panista.
Aumento exponencial Unidades 129,329 de autos de 2023 marcas chinas vendidos en México en los últimos años:
79,453 2022
26,593 4,949
2021
2018
n Contempla las marcas
Chirey, Omoda, Jac, Changan, JMC, Baic.
Fuente: AMDA
Desaparece historia legislativa de CDMX EDuARDO CEDILLO
acusaciones
zas porque se requiere mucha planeación para pedir este tipo de remolque que no fabrica cualquiera. Aunado a eso, está el boom de la importación de autos”, explicó Clemente Villalpando, experto en Logística y Transporte en el Bajío. La saturación de autos en puertos también se reporta en Tuxpan, Veracruz, y Altamira, Tamaulipas.
Debido a un presunto hackeo a la página de la ex Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Congreso de la CDMX ha extraviado gran parte de su historia. En 2018, dos años después de la transformación del Distrito Federal en Ciudad de México, la Asamblea pasó a ser Congreso, lo que implicó la creación de un nuevo portal web. De esa forma, www.aldf. gob.mx quedó como un repositorio de archivos y www.
congresocdmx.gob.mx es el sitio vigente con publicaciones constantes. Hasta septiembre de 2023, la página web de la Asamblea Legislativa funcionaba correctamente, pero ahora no es posible acceder a ella ni a sus versiones estenográficas, Gacetas y Diarios de los Debates del periodo que comprende de 1988 a 2018. Esta situación afectará la investigación en materia legislativa de la ciudadanía, pero también podría entorpecer las actividades legislativas del Congreso.
2
Nueva maNada
deja atrás el frío d
En el Africam Safari, nuevo hogar de la jirafa ‘Benito’, hay:
La jirafa “Benito” llegó el 3 de mayo de 2023 al Parque Central de Chihuahua, donde sustituyó a “Modesto”, otra jirafa que falleció en 2022.
7,200 animales
-5 grados
de 490 especies.
23 grados
Fue la temperatura promedio que soportó entre fin de año y principios de enero.
300
animales rescatados llegaron en 2023 al zoológico.
@reformanacional
nacional@reforma.com
7
27,000 millones de dls. fue la derrama económica que dejaron turistas en 2023 en el país
jirafas
serán los compañeros iniciales de Benito.
Es la temperatura promedio en la que vivirá en el zoológico Africam Safari, en Puebla.
M I é r co l e s 24 / E N E . / 2 0 24 / Tel. 555-628-7100
Carlos Seoane
desestiman pruebas de FGr contra Cárdenas Palomino
Libra ex jefe de PF ‘Rápido y Furioso’ Determina jueza que no hay indicios de que supiera del operativo AbEl bARAjAS
z La jirafa permanecerá aislada para descartar enfermedades.
Llega ‘Benito’ a cálido hogar IRIS VElázquEz
Más de ocho meses pasaron para que la jirafa “Benito” pudiera salir de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se le congelaban la pestañas, para ser llevado a Africam Safari, en Puebla, donde fue recibido entre aplausos. Luego de que activistas exigieran desde mediados del año pasado su reubicación, el convoy que trasladó a la jirafa partió la noche del domingo y más de 30 horas después llegó a su nueva morada. Gregory Camacho, director de Desarrollo del refugio animal, comentó que la gente se desveló y estuvo de pie al exterior hasta que vio ingresar a “Benito”, que arribó ayer a las 4:35 horas. Detalló que el ejemplar viajó en un contenedor es-
pecial con cubierta telescópica que se adaptó a las condiciones del camino, el cual incluyó “una cama” de alfalfa, cámaras y un micrófono para vigilarlo. Sabían que transitarían por “zonas peligrosas”, pero ir escoltados de la Guardia Nacional los libró de eventualidades. Ahora “Benito” se adapta a un clima similar al de sus “primos”, las jirafas de África, incluso le han llevado hojas de ese continente para que esté bien alimentado, dijo Frank Camacho, director de Africam. Con cuatro años de edad, “Benito” es un adolescente y su edad reproductiva empezará en un año. Camacho auguró que será exitosa, pues las hembras han empezado a olfatearlo. “Benito cayó en blandito”.
En el sexenio del panista Felipe Calderón, agencias de EU pusieron en marcha la operación “Rápido y Furioso”. n Consistió en dejar
que entraran a México armas para el narco con localizador satelital para rastrear su destino.
n La Agencia de Alcohol,
Tabaco y Armas de EU vigiló la entrega de más de 2 mil armas de fuego entre 2007 y 2011.
n Autoridades mexicanas
infiltradas por el crimen alertaron y los criminales retiraron los chips, según ha dicho AMLO.
n Varias de esas armas
fueron aseguradas en 90 operativos entre 2013
forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control”. Pese a este fallo, el ex mando policiaco continuará preso en el Penal del Altiplano porque tiene en curso otro proceso por la supuesta tortura a 4 presuntos plagiarios de la banda de Los Zodiaco, entre ellos dos familiares de Israel Vallarta Cisneros, ex pareja sentimental de Florence Cassez. Cárdenas Palomino es el segundo ex alto funcionario que libra el caso “Rápido y Furioso”, ya que el 15 de julio de 2022 un tribunal de Sonora también revocó la formal prisión y ordenó la libertad de Facundo Rosas, ex comisionado de la Policía Federal, al carecer de méritos la acusación. En este asunto existe una orden de aprehensión contra García Luna, quien actualmente está preso en Nueva York y espera sentencia por cargos de narcotráfico, luego de haber sido declarado culpable de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa cuando era Secretario de Seguridad.
y 2021, algunas al Cártel de Sinaloa y a “La Familia Michoacana”. n La FGR acusó a Luis
Cárdenas Palomino, ex coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito, por omisión en el ingreso de las armas.
Acusan a armerías de instigar el tráfico ROlAndO HERRERA
El Gobierno mexicano planteó ante los tribunales de Estados Unidos que los fabricantes de armas no sólo han sido negligentes en la comercialización de sus productos, sino que incluso han instigado el tráfico hacia México para obtener ganancias, señaló Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Cancillería. En entrevista señaló que la Corte de Apelaciones, que falló en favor de México, consideró que el argumento esgrimido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es válido y, por lo tanto, los fabricantes podrían tener responsabilidad por el uso que se hace de las armas en territorio nacional. “Las empresas, por su negligencia, por su falta de cuidado o, en algunos casos, como lo señalamos en una segunda demanda en Arizona, de manera consciente y voluntaria, le venden a presta-
nombres, o dejan que prestanombres compren armas y después las trafiquen a México y las entreguen al crimen organizado”, indicó. Aunque aún falta mucho para que el juez determine un monto de reparación del daño, Celorio dijo que la afectación ha sido estimada en entre cinco y seis por ciento del PIB, unos 15 mil millones de dólares. “Ya el juez tendría que determinar cuánto es el monto que tendrán que pagar las empresas demandadas. “No es únicamente cuánto gastamos en reemplazar helicópteros derribados o repararlos, ¿cómo cuantificar la muerte de una persona de las Fuerzas Armadas?”, planteó. La resolución de la Corte de Apelaciones, resaltó, permite que el juicio avance; es la primera vez que un Gobierno extranjero denuncia a los fabricantes y se supera la ley de inmunidad de las empresas.
Pide niña ayuda tras ataque
El AtAquE
REFORMA / StAFF
“¡Ayuda!”, gritó una niña con un balazo en la pierna a un motociclista que se paró a auxiliarla a un costado de la carretera Cuautla-Cuernavaca.
Especial
Arribo
La Fiscalía General de la República sufrió un nuevo revés judicial, ya que una juez federal determinó que no ofreció evidencia alguna para someter a juicio a Luis Cárdenas Palomino, por el caso de tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”. Karina Almada Rábago, juez Noveno de Distrito en Sonora, con sede en Agua Prieta, dictó el fin de semana, la libertad al ex coordinador de Inteligencia de la Policía Federal y brazo derecho de Genaro García Luna, en la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Si bien la FGR exhibió documentos, videos y testimonios de funcionarios estadounidenses, la juez resolvió que ninguna de esas pruebas señala que Cárdenas hubiese estado enterado del operativo encubierto en el que agencias del país vecino traficaron armas a México para geolocalizar a operadores de las organizaciones del narcotráfico, como lo supuso la FGR. “No se aprecia mención alguna de Luis Cárdenas Palomino y, menos, indicios concretos en su contra de los que pudiera evidenciarse de manera unívoca y objetiva la probabilidad de que durante su gestión como Coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito o como Titular de la División de Seguridad Regional, ambos de la Policía Federal, respectivamente, en el mes de julio de 2019 y el mes de febrero de 2010, conocía la existencia del operativo ‘Rápido y Furioso’”, determinó Almada. “Se dicta auto de libertad por falta de elementos para procesar en favor de Luis Cárdenas Palomino, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de omisión de impedir la introducción al territorio nacional, en
estrategia fallida
Su familia acababa de ser víctima de un ataque que dejó a un hombre y dos mujeres muertos y a otra menor herida con al menos cinco disparos. De acuerdo con reportes policiacos, el lunes, sujetos a
bordo de una motocicleta se le emparejaron a la camioneta a la altura de la Colonia Hacienda del Paraíso, en el Municipio de Yautepec. Las niñas fueron trasladadas a un hospital, y hasta el
momento, ninguna autoridad ha informado sobre la detención de los victimarios o el motivo del ataque que se suma a la ola de violencia que registra esta zona metropolitana de Morelos.
Miércoles 24 de Enero del 2024 z REFORMA
3
Suma Taxco 3 días paralizada
Pagan caro extorsión Uno de los empresarios afectados por la quema de una veintena de autos en lotes de Uruapan, Michoacán, narra sus pérdidas al negarse a pagar un millón de pesos al crimen por derecho de piso benito Jiménez
Por no pagar cuota a un grupo criminal, a un empresario de Uruapan, en Michoacán, le mataron a un sobrino, le balearon a un empleado y le quemaron más de 15 vehículos con valor de entre los 300 y los 500 mil pesos cada uno. El pasado jueves, un comando de unos 60 sicarios irrumpió en cuatro lotes de venta de autos de los “Hermanos Barragán”, ubicados en un reconocido crucero de la Colonia Zumpimito, sin que ninguna autoridad estatal o federal apareciera durante el ataque. “¿Cómo puede pasar un convoy con tantos vehículos y sicarios desapercibido de las autoridades? Se dieron el lujo de llegar, disparar a todos lados, echando balazos y quemando carros. Los balazos llegaron a varias casas”, dijo Jesús Barragán a Grupo REFORMA, uno de los empresarios afectados. “Lamentablemente a un sobrino nos lo mataron ahí, porque se asustó, le dijeron ‘no te muevas, no voltees, no voltees’, y volteó, lo mataron; al chalán de otro lote de mi hermano le dieron 15 balazos, está grave, entre la vida y la muerte, y quemaron más de 15 carros, la balacera duró más de cinco minutos y las autoridades brillaron por su ausencia”, lamentó. Los hechos violentos se reportaron en el cruce de la Avenida Lázaro Cárdenas y la carretera federal que lleva a Nueva Italia. “Estamos en un entronque, en la entrada de Uruapan, y siempre estaba reforzado, y lamentablemente ese día no había ningún elemento, ni de la Policía de Michoacán ni de la Guardia Nacional”, reprochó. “Fue un hecho triste para una ciudad tan famosa”. El empresario indicó que la célula de la delincuencia organizada que perpetró el ataque ya le había pedido con antelación el pago de un millón de pesos por cada lote. “Les dijimos: ‘oigan señores, no hay ventas, somos cuatro hermanos los que
z Al lugar de la agresión, ubicado en la entrada de la ciudad, llegaron cuerpos de auxilio antes que agentes policiacos.
z Las calles de Taxco lucieron ayer semivacías por tercer día consecutivo debido al temor de la población por posibles acciones del crimen organizado y por la falta de transporte.
siga esto”, dijo uno de los lugareños que pidió que se omitiera su nombre. Las rutas foráneas de transporte también suspendieron el servicio, por lo que los habitantes de las comunidades alejadas tienen que trasladarse en vehículos particulares a sus centros de trabajo.
Desde hace meses, la organización criminal de “La Familia Michoacana” (FM), con su líder Carlos Zagal, “el Pelón”, mantiene en jaque Taxco y los municipios aledaños como Pilcaya y Tetipac. Zagal es hijo de José Ranulfo Zagal, alías “El Rani”, quien está preso tras de ser detenido en 2020.
Y en Pilcaya desaparecen dos agentes de la Fiscalía
Alejandro Pastrana
especial
z Un comando prendió fuego el pasado jueves a más de 20 vehículos que se encontraban en cuatro lotes en Uruapan, en represalia porque los dueños se negaron a pagar derecho de piso.
CHILPANCINGO.- Por tercer día consecutivo, los transportistas de Taxco no ofrecieron ayer sus servicios y además se cumplieron dos días sin clases ante la advertencia de que podrían desatarse nuevos hechos de violencia. Ante la crisis, el Ayuntamiento, a cargo de Mario Figueroa Mundo, informó que buscará el diálogo con los transportistas para que restablezcan a la brevedad el servicio en las principales rutas de urvans y taxis. Desde el domingo, los transportistas de este municipio ubicado en la zona norte de Guerrero suspendieron sus servicios luego del asesinato del chofer de una combi en pleno centro de la ciudad. Pese a que Taxco, a decir de sus propios habitantes, parece un pueblo fantasma, el Ayuntamiento aseguró en su comunicado que se “ha generado mala información en redes, por medio de perfiles falsos que solo buscan causar psicosis y zozobra señalando un supuesto toque de queda”. De acuerdo con versiones de habitantes de Taxco, algunos comercios abrieron ayer, pero la gran mayoría decidió cerrar ante el temor. El mercado central está abierto, pero con muchos establecimientos cerrados porque además no hay muchos clientes que acudan a comprar. Después de las 18:00 horas, indicaron, la gente se encierra en sus casas. “Hay un toque de queda y no sabemos hasta cuando
especial
Jesús Guerrero
AtAque en uruApAn
Jesús Guerrero
z Uno de los dueños mostró el estado de los vehículos luego
del ataque; casi todos fueron consumidos por el fuego.
cias, y esta última les dijimos: ‘si ustedes creen que es lo correcto (hacer daños) adelante, y cumplieron su amenaza”, contó. Barragán indicó que sólo su hermana fue a declarar sobre los hechos, pues la mayoría de la familia está atemorizada. “Uno ya no tiene confianza ni en las autoridades; los lotes están cerrados, los pocos autos que quedaron ya los movimos y los quemados se fueron al corralón. Hay carros de medio millón, de 300 o 400 mil, no hemos valuado la pérdida porque nos duele más la pérdida de nuestro sobrinito”, mencionó. Por lo pronto, aseguró, junto a sus hermanos se irán de Uruapan a buscar suerte a otro lado.
tenemos los lotecitos, vean, tenemos meses sin vender, no se puede, no se puede’, nos dijeron: ‘vamos a hacer y deshacer’, les dijimos: ‘si ustedes creen que es conveniente hacer eso, pues’”, relató. “Y en parte no hay ventas porque el aguacate se desplomó, entonces de dónde va a sacar uno la cantidad fuerte, un millón por cada lote, llegaron más de 60 elementos (sicarios), 15 en cada lote, a plena luz del día, en camionetas y con pura arma larga y cortas”. Aseguró que las videograbaciones de los negocios ya están en manos de peritos de la Fiscalía General de la República (FGR) para realizar las investigaciones. “Hubieron dos adverten-
CHILPANCINGO.- Un comandante y un agente de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) de Guerrero desaparecieron la tarde de ayer en Pilcaya, municipio vecino de Taxco, donde opera la organización criminal de “La Familia Michoacana” (FM). De acuerdo con fuentes oficiales, la camioneta donde viajaban los agentes fue hallada abandonada en la carretera Taxco-Pilcaya, en las cercanías del municipio de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México. Versiones de trabajadores de la Fiscalía de Guerrero refieren que los dos desaparecidos podrían tratarse de Higinio Villanueva e Isaac Ángel Meza, el primero comandante y el segundo agente de la corporación. Los dos servidores públicos habrían sido privados de su libertad por un grupo armado, se informó a través de mensajes en el WhatsApp que intercambiaron compañeros de las dos víctimas. Hasta anoche, lo único que informaron las autoridades fue el hallazgo de la camioneta. El vehículo oficial, con placas PM-315, tenía las puertas cerradas cuando fue hallado por 19 elementos de la Guardia Nacional que iban al mando del agente Josué Franco Jarrero.
z Paramédicos atendieron a dos criminales que resultaron heridos luego de enfrentarse con marinos en Tenango del Valle.
Atacan células de FM a marinos en Edomex AbimAel ChimAl
TOLUCA.- Un hombre sin vida y tres detenidos, dos de ellos lesionados, fue el saldo de un enfrentamiento entre células de “La Familia Michoacana” que posteriormente atacaron a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en el municipio mexiquense de Tenango del Valle, al sur de esta ciudad. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, los hechos se registraron la tarde de ayer en una brecha de terracería cercana a la autopista Toluca-Ixtapan de la Sal, en la comunidad de San Pedro Tlanixco. Los informes señalan que los elementos de la Marina detectaron un enfrentamiento a balazos entre dos grupos de civiles, quienes, al notar la presencia de los uniformados, arremetieron contra ellos. Los marinos repelieron la agresión y fueron apoyados por 50 elementos de la Policía estatal.
Tras la refriega, los oficiales detectaron un vehículo Jetta gris con dos personas a bordo, una de ella sin signos vitales y otra lesionada por impacto de bala. En la zona también fueron localizados otros dos hombres, uno herido y otro ileso que portaba un arma de fuego larga. Los tres detenidos fueron identificados como Guadalupe, de 25 años; Carlos, de 18, y José, de 24. Los dos lesionados fueron trasladados en helicóptero a un hospital para su atención médica. “En la acción, se aseguraron dos armas de fuego largas AK-47 calibre 7.62 milímetros, 18 cargadores abastecidos, la unidad en la que aparentemente viajaban, un celular y dos pecheras porta cargadores”, informó la Secretaría de Seguridad. “El sujeto que no presentaba lesiones fue remitido junto con los indicios asegurados a las instalaciones de la Fiscalía Regional con sede en Tenango del Valle”.
Liberan a 4 LeBarón; critica Maru omisión federal Pedro sánChez briones
especial
reprochA GoBernADorA
z La comunidad LeBarón se manifestó ayer afuera del Palacio de Gobierno de Chihuahua para exigir la localización de dos de sus integrantes, que horas después fueron ubicados.
CHIHUAHUA.- Los cuatro integrantes de la comunidad LeBarón reportados como desaparecidos el pasado lunes fueron liberados ayer. Christian Bruce LeBarón Johnson, Miguel Ángel Moreno Sánchez, Chem Lemar Stubbs Gwin y Manuel Horacio Ríos Jacobo desaparecieron el domingo durante una excursión en la Sierra de Chihuahua, específicamente en el municipio de Madera.
Dos de ellos, Christian Bruce y Chem Lemar, fueron liberados cerca de las 2:00 horas de ayer; mientras que Miguel Ángel y Manuel Horacio fueron ubicados por la tarde. Por la mañana, integrantes de la comunidad partieron en caravana del municipio de Galeana a la capital para exigir la localización de los hombres que aún no eran localizados. Sin embargo, horas después se reportó su ubicación. Cuestionada sobre el caso, la Gobernadora panista de
Chihuahua, Maru Campos, pidió al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de hacerse “pendejo” con los delitos del fuero federal en el estado. “Desgraciadamente son situaciones del fuero federal, donde otra vez tenemos la omisión, la indolencia completa, y los gobiernos de los estados y los municipios no le pueden hacer la tarea más al Gobierno federal”, indicó a medios en Chihuahua. “Exigimos que el Gobier-
no federal ponga atención a través de su Secretaría de Seguridad, que ponga atención en el estado de Chihuahua y que deje de ser omiso, sino es que decir pendejo, de lo que está sucediendo en el estado de Chihuahua”, recalcó. Campos subrayó que esta situación no es exclusiva de Chihuahua. “Son delitos del fuero federal, y el Gobierno federal y el Presidente tienen que abrir los ojos a lo que está pasando en nuestro País”, dijo.
4
REFORMA z Miércoles 24 de Enero del 2024
Baja tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes
especial
Reportan en 2023 83 muertos al día
z Integrantes de #SélvamedelTren exhibieron la perforación de uno de los más extensos sistemas de cuevas submarinas, entre Playa del Carmen y Tulum, con pilotes de más de 25 metros.
Son más usadas armas de fuego en los crímenes, reporta el Inegi
Exhiben activistas daño por Tren Maya
México registró 15 mil 082 homicidios durante el primer semestre del año pasado, un promedio de 83 al día, de acuerdo con cifras preliminares reveladas ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su informe “Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR)” destaca que de enero a junio de 2023 disminuyó la tasa de 13 a 12 casos por cada 100 mil habitantes, comparados con el mismo periodo de 2022. Además, el total de casos resultó menor en un ocho por ciento a los 16 mil 316 homicidios del mismo periodo de 2022. La tasa de asesinatos en hombres fue de 21 casos por cada 100 mil habitantes, y en la de mujeres de 2.6 por cada 100 mil. Del total de víctimas, 13 mil 270 fueron identificadas como hombres, mil 197 como mujeres y en 115 casos no se especificó el sexo. Con información del Registro Civil, Servicios Médicos Forenses y Agencias del Ministerio Público, se determinó que las armas de fuego fueron el principal objeto usado para cometer los crímenes, en un 71.3 por ciento de los casos. Mientras que en un 9.1 por ciento se utilizó un arma blanca, y el 6.7 por ciento fue por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. Entre los medios o mecanismos que se usaron para provocar la muerte de las víctimas también se tomaron en cuenta factores como agresión con drogas, con plaguicidas, gases y vapores, así como otros productos químicos y sustancias nocivas. Además de material explosivo, humo, fuego y llamas, un empujón desde un lugar elevado, colisión de vehículo de motor, fuerza corporal, agresión sexual, negligencia y abandono, y otros medios no especificados para agredir. La cifra reportada en el primer semestre de 2023 fue menor también a lo acumulado durante los primeros seis meses de 2021, 2020, 2019 y 2018, años comprendidos en la actual Administración del
a detalle
Luis aguirre
Óscar uscanGa
Hallazgo macabro. Una escena de terror encontró un hombre que acudió a visitar a su madre en una finca de Zapopan, Jalisco. Tras no saber de ella por varios días, acudió al domicilio y se dio cuenta que había sido asesinada.
Muertes violentas
Cifras de homicidios registrados en México de enero a junio de 2023, de acuerdo con el Inegi.
las víctiMas
a la baja
15,082
83
en el primer semestre
12
al día
13
es la tasa por cada 100 mil habitantes.
fue la tasa registrada en el mismo periodo de 2022
71.3 %
3,270
21
tasa en hombres
con arma de fuego
hombres
9.1 % con arma blanca 115 no se especificó el sexo
6.7 % por ahorcamiento, estrangulación y sofocación
1,697 mujeres
2.6 mujeres
tendencia Reportes en sexenios previos.
20000
18,057
17,776
17,462 16,316 15,082
15000
aMlo
2019
2020
2021
2022
2023
20000 15000
11,774 10000
Peña nieto
10,054
9,941
10,963
15,042
2014
2015
2016
2017
5000
2013 15000
2018
13,181 12,086
9000
feliPe calderón
17 772
5,169
4,428
2006
2007
5,978
8,821
2008
2009
13, 788
3000
Presidente Andrés Manuel López Obrador. En el caso de 2020, se registró la mayor cifra de homicidios para ese periodo, con 18 mil 67, le sigue 2021, con 17 mil 462, y 2022, con 16 mil 316 reportes, cuando inició la tendencia decreciente.
La cifra reportada es mayor a la que el Inegi ha registrado en los primeros semestres de 1990 a 2017. Se prevé que los datos preliminares de los homicidios registrados durante todo 2023 se revelen el próximo 8 de agosto, y que sea hasta el 8
2010
2011
2012
de noviembre, cuando se dé la estadística definitiva. Justo en la estadística definitiva sobre 2022, el Inegi documentó que Colima fue el estado con mayor tasa de homicidios por 100 mil habitantes, seguido de Zacatecas, y luego Baja California.
Causa pánico comando en calles de Tabasco reForMa / staFF
Hombres armados recorrieron las calles de dos municipios de la sierra de Tabasco lanzando disparos al aire, lo que causó pánico entre los pobladores. Los hechos ocurrieron ayer al mediodía en las demarcaciones de Jalapa y Tacotalpa, donde pobladores captaron a sujetos con armas largas pasar a pie o a bordo de vehículos. El Alcalde de Tacotalpa,
Antonio Arcos Pérez, informó que el primer municipio en el que irrumpieron fue Jalapa y que, posteriormente, en la región a su cargo se observaron cuatro vehículos en las inmediaciones de la cabecera municipal. “Fue algo muy rápido, así como entraron, salieron. Todo indica que se dirigían hacia el municipio de Teapa”, dijo a medios locales. Detalló que en este municipio se suscitaron detonaciones en las calles Dionisio
Zurita y Domingo Borrego, y que al ser captados por el centro de control, se solicitó ayuda al Ejército. “Pedimos a la ciudadanía que se resguarde en sus domicilios. Hemos solicitado el apoyo de autoridades competentes para atender esta situación”, solicitó el Ayuntamiento en un comunicado por la mañana. “Debido a los hechos que se suscitaron en el municipio, informamos que ya se encuentra el Ejército y ele-
mentos de Seguridad Pública haciendo rondines. Afortunadamente el control de comando C2 se comunicó de manera inmediata con el Ejército, lo que hizo posible la llegada de manera oportuna, dándole seguimiento con el apoyo de Seguridad Pública municipal”, agregó. En Jalapa tampoco se reportaron heridos por la presencia de estos hombres armados. con inForMaciÓn de iris VeLázquez
JorGe ricardo
Activistas ambientales exhibieron las afectaciones a los cenotes y cavernas entre Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo, con las obras del Tren Maya. Recriminaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió la promesa de que no serían dañados esos espacios. Con fotos y videos subterráneos, integrantes del movimiento #SélvamedelTren documentaron la perforación del sistema Aktun T’uyu, uno de los más extensos sistemas de cuevas submarinas, con pilotes de más de 25 metros de profundidad que sostendrán el paso del Tren Maya en el Tramo 5 Sur, a cargo de las empresas ICA, Mota Engil y Grupo INDI. Cristina Nolasco y Guillermo D. Christy aseguraron que hasta ahora han sido afectados 122 cenotes, cuevas y ríos subterráneos por los pilotes previstos para el paso Tren Maya, que López Obrador espera inaugurar en su última etapa a finales de febrero. “El Presidente López Obrador mintió, porque supuestamente no iban afectar el sistema de ríos y cuevas subterráneas, aunque z Los activistas criticaron que denunciamos que no había el Presidente López Obrador forma de no afectarlos. Al- no haya cumplido la promegunos cenotes fueron pilotea- sa de no afectar los cenotes dos, otros han sido rellenados, con las obras del Tren. y estamos hablando de formaciones milenarias, un há- más, se están haciendo los estudios geológicos para ver bitat único a nivel mundial y qué hay abajo. La decisión es además el gran problema es que donde haya ríos subteque están metiendo pilas de acero y concreto al acuífe- rráneos, cenotes, se opte por ro más importante de Mé- hacer desvíos o puentes, viaductos. Segundos pisos, para xico después del Usumacinque se entienda más”, dijo. ta, cambiando la química del “Nosotros siempre deagua dulce”, dijo vía telefóninunciamos que la escaca D. Christy, ingeniero la de la destrucción, en industrial mexicano, esla selva, a ciegas y sin peleólogo y consultor de estudios, iba a ser una calidad del agua. catástrofe y un escán“El Gobierno dijo que para no tocar los los daños dalo y hemos ido cada semana a documentar cenotes y los ríos subesos daños para poner ese terráneos (se contaría) con conocimiento al servicio de ayuda de los pilotes, y notodos los mexicanos, porque sotros denunciamos desde además es un proyecto que se entonces: ‘bueno, ¿los van a está desarrollando con nuescolgar de las nubes o qué?’, y ahora es indignante, muy tris- tros impuestos. Yo no puedo creer que haya quien apoye te también, lo que estamos este proyecto a ciegas, por viendo”, dijo Cristina Nolasapoyar en general a un proco, ambientalista. yecto político”, dijo Cristina El Tramo 5 del Tren Nolasco, quien ha denunciamaya, de Cancún a Tulum, do la tala de más de 10 miQuintana Roo, fue metido llones de árboles por el Tren. varios kilómetros al a selva Los activistas recordaron una vez que se confirmó muy que hasta inicios de 2018, el costoso el primer plan de un segundo piso y de que los ho- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) teleros se quejaron del tráfico buscaba que el sistema Sac que provocaría a ras de suelo. Actun, al que pertenecen los El 14 de septiembre de cenotes, ríos y cuevas por 2022, López Obrador recodonde pasará el Tren Maya, noció que, aun sin estudios fuera declarado patrimonio de suelo, habían abierto ya de la humanidad como Bien una brecha y aseguró que se Mixto por la Organización salvarían los cenotes y ríos de las Naciones Unidas para subterráneos que defendían la Educación, la Ciencia y la los ambientalistas. Cultura (Unesco). “Se abrió la brecha nada
Cumple años Edil y paran labores en Chilpancingo
Jesús Guerrero
Jesús Guerrero
z La Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, festejó su cumpleaños junto con funcionarios y trabajadores, quienes suspendieron por unas horas su labor.
CHILPANCINGO.- En pleno centro de esta ciudad, la Alcaldesa Norma Otilia Hernández festejó su cumpleaños rodeada de trabajadores del Ayuntamiento que recibieron la instrucción de dejar su trabajo para acudir a la celebración. La Edil morenista que ha estado en el ojo del huracán tras los videos y fotogra-
fías en la que aparece en una reunión con un supuesto líder de la organización criminal “Los Ardillos”, ordenó suspender unas horas las labores en las dependencias del Ayuntamiento, de acuerdo con funcionarios municipales. A los empleados se les pidió que se trasladaran a la explanada de la Plaza Cívica, mientras un mariachi y un grupo musical se apostaron en la entrada principal
de la sede del Ayuntamiento. Entre porras y canciones salió la Alcaldesa del Palacio Municipal, quien recibió regalos y abrazos por parte de funcionarios, trabajadores, transportistas y comerciantes; aunque a estos últimos se les obligó asistir al festejo, aseguraron. En la explanada del zócalo se instalaron varias mesas con comida y un pastel que se repartió a la gente que acu-
dió a felicitar a la Edil. “Estamos contigo hasta donde tú llegues”, le dijo a la Alcaldesa un líder local. El pasado 10 de enero, la Alcaldesa regresó al cargo tras pedir unos días licencia para participar en el proceso interno de Morena para designar precandidaturas al Senado, y también se registró para la reelección, pese a que enfrenta una demanda de expulsión en su partido.
Miércoles 24 de Enero del 2024 z REFORMA
5
Afirman que cambio de precio a diario afecta a expendios del lado mexicano
Una frontera, diferentes costos Costo de la gasolina en expendios de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, de acuerdo con un recorrido efectuado por Grupo REFORMA. (Precio del dólar: $17.10)
ciUdAd ciUdA d d jUÁreZ dA
Pedro SánChez
CIUDAD JUÁREZ.- Cruzar la frontera para pagar un precio más bajo por gasolina se ha vuelto una práctica de muchos ciudadanos mexicanos. Cuando acude de compras o a visitar a familiares a El Paso, Texas, Manuel García, vecino de Ciudad Juárez, aprovecha para llenar el tanque de su vehículo. “La gasolina en Juárez está muy cara, en alrededor de 17 pesos, pero así está desde que el dólar estaba a 20 pesos”, explica en entrevista. Aunque la gasolina Magna está más barata que en el interior del País, donde supera los 21 pesos, permanece por arriba de la que ofertan estaciones paseñas, de poco más de 14 pesos. En un recorrido de REFORMA por ambos lados de la frontera, se constató que el precio en Ciudad Juárez es superior al de El Paso, Texas. En una gasolinera ubicada en la glorieta del kilómetro 20 de la Carretera Panamericana, en la salida sur de Ciudad Juárez, el precio de la Magna estaba en 16.99 pesos, y en otra cercana al mismo punto, en 17.59 pesos. Esto significa que llenar un tanque de 50 litros costará en la primera 849 pesos, y en la segunda, 879. En El Paso, Texas, la gasolina regular y la unleaded, equivalente a la Magna, el costo no superaba los 3 dólares por galón, que equivale a 3.785 litros, casi cuatro. En la gasolinera Valero, ubicada en el sector este de El Paso, cerca del Puente Internacional Zaragoza-Ysleta, el galón de la regular costaba 2.99 dólares, el mismo precio que tenía la unleaded en la estación Alon, en la misma área. En una estación de Circle K ubicada en el cruce de Viscount y Acer, cerca de la Carretera Interestatal 10, el galón de unleaded tenía un precio de 2.75 dólares, y en una gasolinera de Sam’s Club, sobre el Free Way, el costo era de 2.55. Considerando que un tanque de gasolina de 50 litros equivale a 13.209 galones, el precio en pesos es de 575, tomando como base el combustible más barato de 2.55 dólares por galón, y considerando que el precio del dólar estaba a 17.10 pesos. La diferencia es de 274 y 303 pesos con las dos gasolineras de Ciudad Juárez. Si se toma el valor del galón a 2.99 de la estación Valero, llenar un tanque de 50 li-
Legisladores de Morena y partidos aliados avalaron ayer a 20 candidatos para integrar salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), entre quienes están funcionarios del Gobierno federal y sus hijos. Sin la presencia de PAN, PRI, PRD y MC, la mayoría aprobó un dictamen con la idoneidad de perfiles propuestos por el Ejecutivo Federal. Los diputados Leonel Godoy y Hamlet García, así como el senador José Narro, de Morena, reprocharon la ausencia de la Oposición, al tiempo de que los acusaron de
$17.59 Precio por litro $879 Precio por 50 litros
$16.99 Precio por litro $849 Precio por 50 litros
Expendio en el kilómetro 20 de la Carretera Panamericana.
Expendio sobre Carretera Panamericana, en la salida sur de CD. Juárez.
el p pAso pA Aso Aso
dls. 2.55 Costo por galón $575 Costo por 13.209
dls. 2.75 Costo por galón $621 Costo por 13.209
Gasolinera de Sam’s Club, sobre el Free Way.
Estación de Circle K, en el cruce de Viscount y Acer, cerca de la Carretera Interestatal 10.
galones (equivalente a 50 litros)
galones (equivalente a 50 litros)
dls. 2.99 Costo por galón $675 Costo por 13.209 galones (equivalente a 50 litros)
Gasolinera Valero, ubicada en el sector este de El Paso, cerca del Puente Internacional Zaragoza-Ysleta.
Ahorran en Tamaulipas $6 por litro miGuel domÍnGuez Y mauro de la Fuente
REYNOSA.- Los residentes de esta frontera tamaulipeca han retomado la costumbre de ir a cargar gasolina a Hidalgo o McAllen,Texas, donde se pueden ahorrar hasta 6 pesos por cada litro. Aquí, el precio actual de la gasolina Magna es de 18.20 pesos por litro en promedio, pero cruzando el Puente Internacional, los mexicanos la adquieren en tros costaría 675 pesos, 173 y 204 pesos menos que en las dos gasolineras comparadas de Juárez. Advierten de octAnAje Fernando Carbajal, presidente de Onexpo Ciudad Juárez, explicó que si bien actualmente la gasolina es más barata en la vecina ciudad, tampoco se ha dado una fuga de clientes, principalmente por las largas filas en los puentes internacionales, que en diciembre pasado promediaron entre 2 y 3 horas. “Para comparar el precio que tenemos en Ciudad Juárez y en El Paso, tenemos que agarrar combustible que tenga el mismo octanaje”, precisó en entrevista. En estaciones de gasolina de establecimientos como
Avala Morena perfiles a modo para el TFJA Claudia Salazar
El rEcorrido
intentar obtener cuotas en los nombramientos. Aun cuando reconocieron poca experiencia en materia de justicia administrativa de los propuestos, los morenistas aseguraron que se proponen los mejores perfiles. Entre los propuestos destaca Magali Iraís Mendoza Ríos, hija de la Consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos. Otro es Miguel Carrasco Hernández, fiscal general de Justicia Militar, por lo que la fracción del PAN consideró que es una nueva cuota del Ejército en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
un promedio de 12 pesos por litro. Considerando el precio del dólar en 17.32 pesos, y que el galón en McAllen vale 2.63 dólares, el litro en pesos cuesta 12.02 pesos. En la gasolina Premium, el diferencial de precios se reduce, en McAllen el litro vale 15.31 pesos y en Reynosa 20.28 pesos. En Matamoros también están proliferando los cruces para cargar gasolina. En el Valle del Río
Grande, que comprende de McAllen a Brownsville, el litro de gasolina regular se vende en 11.70 pesos, lo que dista mucho de los 17 a 18.50 pesos que cuesta en gasolineras de Matamoros. La diferencia en este tipo de combustible es superior a los 5 pesos por litro. En la Premium la diferencia es mayor, ya que en estaciones se vende en 14.93 pesos el litro, mientras que en Matamoros es de 21.69 pesos.
Costco o Sam’s, dijo, tienen un octanaje más bajo y “obviamente, la gasolina es más barata”. “Tenemos que agarrar la gasolina que tenga los 87 octanos que tiene la Magna y 91 octanos que tiene la gasolina Premium para poder hacer el comparativo y poder sacar un comparativo de en cuánto está el galón allá y comparar con los litros que tenemos aquí. Obviamente, tenemos que ver el tipo de cambio el dolar”, señaló. En Ciudad Juárez, refirió Carbajal, el precio cambia a diario. “Son centavos, pero es a diario el cambio de precio. Y en EU casi siempre el movimiento son los jueves, entonces ellos sí duran toda la semana y sostienen ese precio”.
-¿Cuánto sería la diferencia de este precio de El Paso comparado con Ciudad Juárez?-, se le preguntó. “A veces baja hasta 40, 50 centavos por litro aquí en Ciudad Juárez, entonces ya está bajando dos pesos, y a veces traemos diferencia de un peso por galón (un galón en El Paso equivale a 3.785 litros)”. Para el presidente de la Onexpo Ciudad Juárez, la afectación se da principalmente en las estaciones mexicanas cercanas a los puentes internacionales. “Porque mucha gente ya no echa ahí, optan por cargar gasolina en El Paso. Pero es muy raro ya que la gente diga ‘oye, está más barata allá, vamos especialmente a echar gasolina’, más las filas que hay, es muy dificil”.
nepotismo La mayoría legislativa de Morena y sus aliados aprobó perfiles enviados por el Ejecutivo para las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre los que están hijos de varios funcionarios de la 4T. n magali irais mendoza ríos
Hija de la Consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos. n octavio Augusto prieto Gallardo Hijo del ex director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto. n rosendo Gómez silván Hijo del Fiscal del Caso Iguala, Rosendo Gómez Piedra. n miguel carrasco Hernández Fiscal General de Justicia Militar.
n marisela lecuona
González Funcionaria de la Secretaría de Salud. n surit Berenice romero Encargada de despacho de la Profeco. cercAnos A AdÁn AUGUsto lópeZ n ricardo león caraveo Presidente del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información. n Aarón marino Álvarez montiel Ex funcionario de la Segob.
z Cientos de vehículos, la mayoría de origen Chino, aguardan su traslado en plataformas del puerto de Mazatlán, Sinaloa.
‘Llegan autos, pero ...¡no hay nodrizas!’ Benito Jiménez
La falta de unidades nodrizas para trasladar vehículos ha contribuido a la saturación que registran varios puertos del País ante el aumento en la importación de vehículos, en su mayoría chinos, explicó Clemente Villalpando, experto en Logística y Transporte en el Bajío. “Las tasas de importación de autos de China, en los últimos dos años, han crecido a doble dígito. Entonces, se da esta situación: llegan los barcos con una cantidad importante de automóviles a Lázaro Cárdenas, donde se tiene la mayor infraestructura, el patio más grande, pero no hay madrinas. Las madrinas son estos vehículos nodrizas que pueden transportar hasta 12 vehículos, y lo que ha sucedido es la escasez de este tipo de transporte”, indicó. “Hay que entender que para los transportistas de automóviles, los principales clientes son las armadoras que están dentro de México; luego las empresas armadoras de vehículos les distribuyen a las concesionarias, todo esto con el uso de las madrinas”, refirió. Para Villalpando, hay dos fenómenos que han ocurrido: “muchos transportistas dejaron de invertir en madrinas, en nodrizas, que son equipos especializados, porque se requiere mucha planeación para pedir este tipo de equipos, es un remolque que no fabrica cualquiera, entonces necesitas tener un proveedor y una planeación, pero si no hay contratos, pues no se invierte y no hay negocios. Aunado a esto está el boom de la importación de autos”. En Lázaro Cárdenas, Michoacán, cada día llegan unos 200 vehículos chinos. En 2023, la cifra de autos desembarcados en ese puerto osciló en 300 mil, incluidos los primeros 500 eléctricos de
Las tasas de importación de autos de China, en los últimos dos años, han crecido a doble dígito. Entonces, se da esta situación: llegan los barcos con una cantidad importante de automóviles (...) pero no hay madrinas”. Clemente Villalpando, Experto en Logística y Transporte la marca Geely, de acuerdo con fuentes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Lázaro Cárdenas. Actualmente, se estima que unos 20 mil autos están “almacenados” en ese puerto, que posee una terminal especializada para su resguardo. La saturación de vehículos se presenta también en los puertos de Mazatlán, Tuxpan, Veracruz y Altamira. De acuerdo con expertos, no hay acuerdos entre los transportistas y las armadoras en cuanto a la contratación del servicio de nodrizas, por lo que el precio de estas ha aumentado hasta tres veces, mientras que el tiempo de espera, luego de su contratación, puede llevar hasta seis meses. Empresarios del transporte de carga advirtieron que la inseguridad ha afectado el servicio de nodrizas. “Son asaltados en carreteras a plena luz del día, plagian, golpean o matan al conductor y se roban los autos, quién trabaja así”, refirió un empresario exportador de partes automotrices que pidió su anonimato.
Niega INE ampliar la credencialización Claudia Salazar
Tras descartar ampliar el plazo de credencialización, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que se busque afectar a alguna candidatura. El lunes concluyó el periodo para que la ciudadanía pueda renovar su credencial, tras varios días en que hubo una gran afluencia para realizar el trámite, con largas filas en los módulos del INE de todo el País. La consejera Carla Humphrey precisó que, por ley, la campaña intensa de credencialización es de septiembre a diciembre, y desde julio se acordó ampliar cinco semanas más el plazo para que la ciudadanía pudiera solicitar nuevas credenciales. Frente a críticas de la ciudadanía e, incluso, de la candidata de Oposición, Xóchitl Gálvez, de que el Consejo General pudiera ampliar el plazo, precisó que ya se cumplió con el plazo de la ley. Dijo que el INE debe seguir con otras actividades para validar el padrón en el mes de abril, a más tardar. A partir de ello, se determina la cifra total de personas que se deben capacitar y las casillas que se tienen que instalar el 2 de junio, detalló.
héctor García
Aumentan cruces a EU por gasolina
especial
Llenar un tanque puede tener una diferencia de casi 300 pesos
z La consejera Carla Humphrey señaló que más de 8 millones de personas realizaron su trámite de credencialización.
Advirtió que nadie puede acusar al Instituto de querer favorecer a ninguna opción política o partido político. Recordó que en julio de 2023, el Consejo General amplió un mes y una semana la opción para que los ciudadanos pudieran hacer el trámite de credencialización, y se hizo una campaña para que se conocieran los plazos. Informó que en el periodo de la campaña intensa realizaron su trámite 8 millones 243 mil 840 personas, de las cuales 2 millones 340 mil 254 lo realizaron en el periodo ampliado de enero. Con ello, el padrón electoral llegó ya a los 100 millones 41 mil 85 personas y el listado nominal, de personas que ya tienen su credencial, es de 97 millones 539 mil 56 ciudadanos.
6
Va por 500 mdd
abusos a la lupa a
BBB Foods inc., el operador del minorista de descuento Tiendas 3B en México, busca salir a bolsa con una oferta Pública inicial (oPi) en estados Unidos, operación con la que espera recaudar hasta 500 millones de dólares, de acuerdo con fuentes familiarizadas con el tema.
sindicatos mineros de argentina, Perú, México y canadá firmaron el convenio de coalición del Frente internacional Minero, una agrupación que tiene como objetivo evitar abusos e injus injusticias por parte de empresas mineras. el evento estuvo encabezado por el senador napoleón Gómez Urrutia. Luis Pablo Segundo
Bloomberg
dólar: C $16.79 V $17.74
DJ 37,905.45
s&p/Bmv IIpC
55,502.90 1.43%
Miércoles 24 / ENE. / 2024 / Tel. 555-628-7355
Editora: Lílian Cruz
-0.25%
Critica la Sener ¡a renovables! En camino
La estrategia de transición a energías limpias debe asegurar que México se encamine a cumplir con sus compromisos internacionales. Para este año, 35 por ciento de lo que genere debe provenir de fuentes limpias.
DIANA GANTE
México no ha podido avanzar en el desarrollo de energías limpias por la operación de centrales de energías renovables, aseguró la Secretaría de Energía (Sener). En el Diario Oficial del martes, la dependencia publicó la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en la que enumeró los obstáculos para lograr la transición energética. “En la actualidad, uno de los mayores obstáculos al que se enfrenta el desarrollo de energías limpias en México es la saturación de proyectos de energías intermitentes en varios puntos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), principalmente en el norte del País, donde el otorgamiento indiscriminado de permisos, sin criterios de planeación conforme a la demanda, llevó a la instalación desmedida de proyectos de generación eólicos y fotovoltaicos”, dice la Sener en el DOF.
Meta (%) Avance Real (%)
(Avance en metas de generación con fuentes limpias)
26.6%
17.5
22.5%
25% 28 2018 2020 2022 2024
32
Avance real de 2024 No Definido
Lo anterior, aseguró, ha ocasionado un debilitamiento en la red de transmisión, debido al desplazamiento de centrales térmicas que brindaban soporte y estabilidad al SEN. Argumentó que por ello el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha tenido que reducir el despacho de las centrales intermitentes.
31.2%
35
Fuente: Sener
Criticó que las centrales solares y eólicas se instalen en zonas alejadas de las redes existentes y que ello obligue a construcción de redes de transmisión para su interconexión. La Comisión Federal de Electricidad también criticó en el documento que las centrales renovables, respecto a las centrales fósiles, tengan un bajo factor de planta, es
0.29%
nasDaq 15,425.94 0.43%
TIIE 11.5002%
mEzCla 69.87 (Dls/Barril)
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Las culpa de obstaculizar la transición energética
Afirma que centrales han crecido de forma indiscriminada y sin planeación
s&p 500 4,864.60
EUrO: C $18.55 V $19.06
decir, que no puedan suministrar energía todo el tiempo ni estar disponibles en las horas de mayor demanda, por lo que se requiere de otras centrales para compensarlo. Además de su alto costo inicial e inversiones adicionales para compensar su intermitencia y buscar un equilibrio de eficiencia y precio. El Cenace, también señaló que es necesario establecer sanciones por incumplir las obligaciones relacionadas con las interconexiones de nuevas centrales o por no dar cumplimiento a las disposiciones de confiabilidad, continuidad y seguridad del SEN y todos los participantes del mercado. “Señalar a las renovables, en un plan de transición, es una contraposición terminológica incorrecta. Creo que es una falta de actualización de la visión sobre la transición energética”, dijo Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Consideró que en lugar de culparlas se debe reconocer que faltan redes de transmisión eléctricas. “No hay que verlas como un obstáculo, el tema es que no hay suficiente infraestructura de redes (para evacuar su energía)”, apuntó.
VIVIRsInpetRóleo
realizan en Perú megaPlanta solar REFORMA / STAFF
la empresa solarpack comenzó la construcción de la planta solar más grande en Perú, el proyecto san Martín, con capacidad instalada de 300 megawatts. el proyecto que arrancó en diciembre pasado, se ubica en el distrito de la Joya, provincia de arequipa, de acuerdo con la empresa. la planta solar se realizará de manera conjunta con Kallpa Generación, compañía privada que produce 23.4 por ciento de la energía que consume Perú y que contrató la totalidad de la energía que producirá san Martín. este proyecto está alineado con los objetivos de transición energética de los
IA Grupo rEFormA
negocios@reforma.com
@reformanegocios
peruanos, promoviendo una mayor generación renovable no convencional, y ayudando a diversificar su matriz energética. san Martín generará más de 830 Gigawatts-hora al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de más de 440 mil casas. además evitará la emisión de 564 mil toneladas de co2 al año. además, integrará tecnología de punta mediante módulos solares fotovoltaicos y un sistema de seguimiento que optimiza la eficiencia en la captación de energía solar. el parque iniciará operaciones en el segundo trimestre de 2025 y generará 450 puestos de trabajo durante su construcción.
Apuesta la banca de inversión a México
Portafolio Planean exPansión MONTERREY.- El nearshoring es más que la llegada de empresas extranjeras y prueba de ello es que al menos el 50 por ciento de las grandes compañías establecidas en Nuevo León tienen planes de expansión, aseguró Javier Mendoza, director de Cadenas Productivas de la Secretaría de Economía de la entidad. Silvia Olvera
PrePara colocación América Móvil informó que planea colocar hasta 20 mil millones de pesos en títulos de crédito extranjeros a 10 años a través de una oferta pública primaria global. La emisión y liquidación será el 1 de febrero. La transacción forma parte de un programa de colocación por un monto autorizado de 130 mil millones de pesos. Reuters
BloomBErG
Muy presente
NUEVA YORK.- Durante años, México fue un país olvidado entre los banqueros de inversión. Ahora, Wall Street está cada vez más convencido de que el País está a punto de despegar, si no desaprovecha la oportunidad del nearshoring. Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs Group proyectan mayores ingresos para sus bancas de inversión en México en este año. Banco Santander, el principal suscriptor local de bonos el año pasado, invertirá mil 500 millones de dólares en reforzar la tecnología para sus clientes minoristas. Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., aseguró que su banco ha “duplicado o triplicado” el capital en México en los últimos seis años y ve
El sector financiero es el segundo rubro con mayor participación en la inversión extranjera que llega al País al contribuir con 21.93 por ciento, sólo después del sector manufacturero. DiStRibución SEctORial DE la iED (Millones de dólares de enero a septiembre 2023)
industria manufacturera
17,494.6
Servicios financieros
7,221.6
Transporte, correos y almacenamiento
1,340.8
Alojamiento temporal
2,191.1
Minería
2,920.9
Construcción
758.9
Comercio al mayoreo
582.3
Resto
416.2
Fuente: Secretaría de Economía realización: Departamento de Análisis de REFORMA
perspectivas de crecimiento “magníficas”. “Tenemos este cambio estructural para hacer que Mé-
xico crezca a un ritmo que no hemos visto en décadas”, aseguró Emilio Romano, director de la filial mexicana
de Bank of America. Sin embargo, quienes han seguido al País desde hace mucho tiempo saben que tiene un historial de perderse las grandes oportunidades, con un crecimiento económico de apenas 2 por ciento anual desde que entró en vigor el TLCAN, en 1994. Pero ahora, los mercados mexicanos están enrachados. Bank of America prevé una avalancha de grandes fusiones y espera que la emisión de acciones aumente este año después de triplicarse a mil 200 millones de dólares en 2023. La participación de México en los ingresos de banca de inversión en América Latina aumentó el año pasado al 20 por ciento, desde 13 por ciento en 2022, y las tendencias indican que el crecimiento continuará, aún con las elecciones.
VEróNIcA GAscóN
La reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar los organismos autónomos pone en riesgo los compromisos pactados en el T-MEC, en materia de competencia, advirtió el comisionado de Cofece, Alejandro Faya. En entrevista, opinó que dicha reforma podría comprometer las negociaciones del Tratado Comercial firmado con Estados Unidos
y Canadá, previstas para el año 2026. “También hay un capítulo que habla de la cooperación entre las agencias que ha venido funcionando muy bien, cualquier reforma que abruptamente cambie el estatus jurídico de la Comisión retrasaría esos trabajos de colaboración. Una reforma de esta naturaleza pondría en riesgo el cumplimiento efectivo de los principios, valores que están plasmados en el capítulo de competencia del T-MEC”,
afirmó el comisionado. Explicó que en 2026 inicia el primer proceso de revisión sobre el tema de competencia pactado en el acuerdo comercial y cambiar las reglas en México precariza las condiciones de discusión. “Esto también puede mandar una señal que puede afectar esos trabajos”, comentó. Faya consideró que el mejor modelo de organismo antimonopolios es el de la agencia independiente y autónoma.
“El modelo mexicano es reconocido en el mundo porque no todos tienen este blindaje a nivel constitucional. Javier Juárez Mojica, titular del IFT, expuso en entrevista que si la reforma para desaparecer los autónomos avanza se regresaría a este organismo a un esquema de hace más de una década. Recordó que el IFT era un organismo desconcentrado de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
z Alejandro Faya, comisionado de la Cofece.
Verónica Gascón
Eliminar autónomos arriesga pactos del T-MEC
OPINIÓN
Miércoles 24 de Enero del 2024 z REFORMA
Que un Presidente se valga de su poder para calumniar a un ciudadano revela una faceta autoritaria e incapacidad para la autocrítica.
JORGE VOLPI @jvolpi
Consigna
S
eñor Presidente, Primero en Proceso, y luego en El País y en Reforma, expresé públicamente mis razones para vovo tar por usted en 2006, 2012 y 2018: enen tonces no recibí ninguna consigna. Las decenas –literalmente: decenas– de veces que en estas páginas he escrito que el acto político más irresponsable y pernicioso de nuestra historia recienrecien te es la guerra contra el narco iniciada por el presidente Calderón en diciemdiciem bre de 2006 –muy poco después de las desaseadas elecciones que lo llevaron al poder, las cuales asimismo critiqué con vehemencia–, tampoco fueron producproduc to de consigna alguna. Cada vez que denuncié la corrupción del régimen del presidente Peña Nieto, incluyendo la Estafa Maestra, no había consigna que me guiara. Menos aun cuando cece lebré su holgado triunfo en 2018. No la había en Una novela criminal, donde documenté los abusos cometidos por Calderón, García Luna y sus secuaces,
TEMPLO MAYOR
y menos en el documental homónimo de Netflix, que, en otra de sus mañaneras, usted invitó a ver a todos los mexicanos. En cambio, cuando me atreví a afirmar que ha incumplido la mayor parte de sus promesas de campaña y que en seis años no ha hecho nada para que dejemos de ser un país sin justicia –las cifras no mienten: el 99 por ciento de los delitos sigue quedando impune–, usted aprovechó su investidura para afirmar, sin fundamento, que lo hago por consigna. No soy el primero ni seré el último de sus críticos a quienes usted ha pretendido descalificar; una medida del profundo desgaste de nuestra vida cívica es que ya a nadie parezca sorprenderle o incomodarle. No, señor Presidente: usted no puede invocar la libertad de expresión para calumniar a un ciudadano. Mientras que es un derecho, y casi diría una obligación democrática de nosotros, sus gobernados, criticar su ejercicio del poder –y yo lo he hecho
siempre con respeto–, que el Presidente de una nación se valga de ese mismo poder para atacar a un ciudadano revela la faceta autoritaria que tantos le han adjudicado, así como su incapacidad para la autocrítica. A estas alturas debería saberlo: las palabras de quien detenta el poder jamás son inocuas y tienen consecuencias. En primer lugar, abren la veda a que miles de bots, cuentas pagadas y gatilleros a sueldo insistan en la difamación. Y, en segundo, produce efectos colaterales que ni usted mismo se ha detenido a evaluar. El ataque frontal a un ciudadano, quienquiera que sea, lo coloca a usted del lado de los déspotas. ¿Así es como ansía pasar a la historia? No me guía consigna alguna, señor Presidente. Un escritor no busca el aplauso inmediato –como usted– para camuflar sus desaciertos. No aspiro a ser popular ni querido, sino apenas a decir la verdad, o al menos mi verdad, con honestidad y sin ninguna intención oculta. Errónea o cierta, mi opinión
F. BARTOLOMÉ
••• DONDE no parecen tener enredos es en el PRD, pues ya están seguros en las listas de diputados Jaime Martínez Veloz, Ángel Ávila y Perla Martínez. En tanto, Jesús Zambrano va en primer lugar para el Senado. Así que en el sol azteca no hubo sobresaltos.
••• QUIENES aspiran a llegar a la Cámara de Diputados y al Senado la van a tener muuuy complicada. Y no tanto por la contienda electoral en sí, sino porque quienes ya tienen un escaño o una curul... ¡no quieren irse! POR EJEMPLO, en San Lázaro los ánimos de reelección son enormes. De acuerdo con un estudio de Analítica Parlamentaria, hay grupos parlamentarios, como el PAN y el PT, en los que quiere repetir en el cargo prácticamente... ¡el 100 por ciento de los legisladores! EN EL RESTO de los partidos políticos no se quedan muy atrás, más o menos 9 de cada 10 diputados de otras bancadas están buscando reelegirse. Sólo en Movimiento Ciudadano la proporción es menos: 18 de sus 29 integrantes, es decir, el 62 por ciento. POR LO que se refiere al Senado, hay más espacio para la movilidad, con el PAN y MC como los que menos reelecciones buscan, en tanto que el PRI y el PRD son los más deseosos de mantenerse dentro del presupuesto.
••• AL MENOS en Guanajuato el partido Morena es como el equipo América: puras estrellas importadas. De ahí que no debería ser sorpresa que la ex priista Bárbara Botello sea la candidata guinda a la alcaldía de León. CON TODO y que todavía tiene pendientes de aclarar algunos expedientes de cuando era alcaldesa, Botello apunta para darle la pelea a Alejandra Gutiérrez, quien busca con fuerza la reelección. A ver de qué cuero salen más correas en la ciudad zapatera.
••• LA LLEGADA de “Benito” a Puebla causó tal furor que los partidos ya se están peleando a la jirafa para postularla, pues no necesita pararse el cuello, ve las cosas desde una perspectiva muy distinta y, lo más importante, es más popular que cualquier político.
es rabiosamente independiente. Una vez más, de seguro no le gustará a usted, y tampoco a muchos: la disidencia es un baluarte democrático. Sigo creyendo con firmeza, como cuando era joven, que los problemas de México, una de las sociedades más desiguales y violentas del planeta, solo pueden ser resueltos aplicando la agenda de la izquierda democrática: esa misma izquierda que usted –se lo repito– dejó atrás. Los pobres, esos pobres a los que usted dice defender, merecen un Estado fuerte que redistribuya la riqueza de forma transparente. Un sistema fiscal que tase progresivamente a los más ricos. Un auténtico Estado de derecho que garantice una justicia que hoy no existe. Educación y salud de calidad: dos temas que en sus manos solo han empeorado. Un nuevo enfoque sobre la violencia que legalice las drogas y no implique la militarización de todas nuestras instituciones. La defensa de los derechos sociales, de las minorías y los migrantes, y el respeto a las víctimas. De seguro puedo volver a equivocarme, pero aún confío en que Claudia Sheinbaum se atreva a llevar a cabo este programa de izquierda democrática y espero que, más pronto que tarde, se desprenda de las medidas neoliberales y conservadoras que, bajo la máscara de su discurso progresista, usted ha impuesto a su capricho, decepcionando a millones de votantes. Y, en el fondo, a todo México.
Las políticas obsoletas que la 4T aplicó a Pemex empeoraron su desempeño; no hay más remedio que dejar el estatismo.
MANuEL J. JÁuREGuI
ENTRE los panistas de Coahuila hay preocupación y desconcierto porque, al parecer, en el trayecto de Saltillo a la CDMX se perdieron las listas de candidatos que fueron definidas en el consejo estatal del PAN. RESULTA QUE, apenas el domingo pasado, se designó como candidatos a diputados a Guillermo Anaya para el distrito 5 en Torreón; Theodoros Kalionchiz en el distrito 3, y Jesús de León Tello, ex dirigente local panista, como plurinominal. PESE A ESTO, el nombre que aparece en la lista que se está revisando en el CEN es el del ex legislador Marcelo Torres, quien por alguna razón no fue favorecido por los panistas coahuilenses. Después del “notario-gate” parecía que los panistas habían tocado fondo, pero siguen cavando.
7
Caso perdido
N
o se requiere ser gran financiero para concluir, tras un somero vistazo a las finanzas de PEMEX, que este monopolio gubernamental ha sido QUEBRADO estrepitosamente por la terquedad e ignorancia de la 4T. Concretamente la “política energética” impuesta por Rocío Nahle, hoy candidata de Morena al Gobierno de Veracruz. La condición actual de PEMEX resulta tan precaria que ni con inyecciones cuantiosas de recursos directamente por el Gobierno Federal logran mejorar su situación, pese a éstas, continúa empeorando. Así lo demuestra una presentación que hiciera quien fuera Subsecretario de Energía y Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Francisco J. Barnés. Desastroso resulta ser un término que le cae “como anillo al dedo” a este monopolio que produce menos, opera con mayor ineficiencia y se encuentra más endeudado hoy que cuando inició el régimen de la 4T, que puso a su cargo a un Ingeniero Agrónomo. Cargados de desconocimiento cuando tomaron las riendas, ofrecieron que producirían 2.6 millones de barriles diarios; luego redujeron la estimación a DOS millones de barriles diarios. ¿Cuántos producen realmente? Poco más de 1.6 mdbd, un 3 por ciento menos que el año anterior. Mientras sus refinerías trabajan al 50 por ciento de capacidad, siendo el estándar internacional el 90 por ciento. Fíjense ustedes, amigos, qué sinsentido: el Gobierno Federal le inyectó a PEMEX 798 mil millones de pesos, pero la DEUDA de este monopolio CRECIÓ en 250 mil millones. Su patrimonio es negativo en 120 mil millones de pesos. Ahora que el 33 por ciento del crudo que refina se torna en combustóleo con alto contenido de azufre, el cual no se puede vender fuera de México. Lo usan en la CFE para envenenarnos a todos con las emisiones nocivas emanadas de su consumo. Consideran los expertos que la ÚNICA opción viable que le queda a la petrolera es ABRIRLA a la inversión privada. Algo que, como ustedes bien saben, este régimen se ha rehusado a aceptar insistiendo en que ellos –la 4T– pueden salvar al elefante albino. Obvio es que esto afirman como postura ideológica, aunque bien saben –o deberían saber– que desde que tomaron las riendas la han EMPINADO peor que como estaba cuando tomaron su control. Paradójicamente mientras PEMEX
se hunde, ahorcada en deuda y en su improductividad, la petrolera PRIVADA EXXON reporta una utilidad anual de 60 mil millones de dólares, una de las más grandes de la historia reportada por una empresa privada. O sea que bien manejado el petróleo deja, y deja bien, el problema es que en México el monopolio gubernamental petrolero está mal administrado y se le han aplicado en los últimos cinco años políticas obsoletas que no funcionan, pues operan bajo conceptos estatistas que la historia ha demostrado son totalmente FALACES. Prueba de ello es que cuando se experimentaron en PEMEX, de inmediato empeoró su desempeño, ello en lugar de mejorar, lo cual no solo consistía en una promesa del nuevo Gobierno, sino que se convirtió en requisito sine qua non desde el momento mismo que su producción de crudo comenzó a declinar en lugar de incrementarse. Una definición de “locura” es “hacer la misma cosa, esperando de ella un resultado diferente”.
En esto ha insistido la 4T, inyecte e inyecte recursos frescos del Gobierno central para mantener PEMEX artificialmente a flote, lo cual resulta inútil ya que mientras no produzca más CRUDO, y más crudo ligero en lugar de pesado, no contará con los ingresos necesarios para: 1.- Darle servicio a su enorme deuda en un entorno de altos intereses, y... 2.- Compensar sus altos índices de ineficiencia y falta de productividad resultado de un EXCESO de personal que goza prerrogativas insostenibles en un contrato colectivo de trabajo sumamente leonino. En los escasos ocho meses que le quedan al actual Gobierno NADA PODRÁ realizar para remediar la precaria situación de caso perdido de PEMEX. Le dejará la bomba de tiempo a su sucesor, a quien no le quedará más remedio que abandonar el estatismo y abrir PEMEX a la inversión privada, o... pasar a la historia como el “AntiCárdenas”: declarando SU QUIEBRA o desaparición.
ClAudiA Guerrero y MArthA MArtínez
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Poder Judicial (PJ) de proteger a quienes participaron en la desaparición de los 43 normalsitas de Ayotzinapa. El Mandatario criticó el fallo de la juez que dejó en libertad a los ocho militares implicados en el caso Iguala y reveló que una carta dirigida
a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministra Norma Piña, fue enviada en días pasados. “Se le envió una carta a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia advirtiéndole sobre este asunto (…) Y como si le hubiésemos dicho: libérenlos”, señaló. Lo que se busca con estas acciones, dijo, es desprestigiar al Ejército y hacerlo quedar mal a él.
“¿Y qué buscan? Dos cosas: Una, desprestigio al Ejército. ¿Por qué razón? Porque no quieren que haya una institución independiente, soberana; quieren tener, los que están detrás, moviendo los hilos, una institución sometida”, sostuvo en la mañanera. “Y lo segundo: hacerme quedar mal, pero yo estoy acostumbrado a enfrentar a falsarios, conservadores inmorales, farsantes; toda esa
caterva de hipócritas”. También rechazó los señalamientos realizados por el ex subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intervino para liberar a los militares, y acusó al Poder Judicial de la Federaciónn de no garantizar justicia para los padres de los normalistas desaparecidos en 2014.
CritiCa aMLO faLLO z El titular de la Sedena, General Luis Cresencio Sandoval; el director del Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica, General José Gerardo Vega; el director del Tren Maya, General Oscar Lozano, y el director del AIFA, General Isidoro Pastor.
Alfredo Moreno
Reparte AMLO culpas por 43 de Ayotzinapa
8
SE IMPONE Donald Trump venció ayer por más de 10 puntos porcentuales a la ex Embajadora Nikki Haley en las primarias de New Hampshire. Las encuestas proyectaban un triunfo del ex Presidente de EU por un margen mayor, de casi 20 puntos.
EN EL FOCO
54.5%
(% de votos obtenidos)
43.6%
Delegados ganados en New Hampshire
8
11
Total de delegados*
16 Nikki Haley
Donald Trump
31
*Suma de los delegados obtenidos en Iowa y New Hampshire.
NÚMERO DE VOTOS NIKKI HALEY DONALD TRUMP
122,807
153,920
PARADA CLAVE
Así ubicaron los temas de interés los votantes en New Hampshire, según la encuesta de salida de CNN.
PRIORIDADES Economía
34%
Migración
31
Política exterior
17
La mayoría de los indocumentados en EU deberían ser...
51%
Deportados
(% de intención de voto)
carolina del sur
11
Aborto
45%
Regularizados
@reformainter
Tras New Hampshire, el proceso interno del Partido Republicano para elegir a su candidato a la Casa Blanca llega a un destino crucial: Carolina del Sur, el 24 de febrero. Según encuestas, Trump aventaja a su rival Haley por unos 30 puntos.
69%
de los votantes percibe la economía como mala o no tan buena
52% 21.8% Nikki Haley
Donald Trump
internacional@reforma.com
MIÉRCOLES 24 / ENE. / 2024 / Tel. 555-628-7100
‘Esta carrera está lejos de acabarse’
Despeja Trump vía a candidatura CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump asestó anoche un golpe decisivo en las competencias internas por la nominación del Partido Republicano a la Casa Blanca al derrotar holgadamente a la ex Embajadora Nikki Haley que buscaba dar un campanazo en una entidad con un electorado más moderado. Con los temas de la migración y la seguridad en la frontera con México compitiendo junto con la economía como las principales prioridades en la mente de los votantes según las encuestas de salida, el ex Mandatario se encamina a lograr en un tiempo récord los delegados necesarios para amarrar la candidatura pronto. “Vamos a tener el mayor éxito electoral. Vamos a darle un giro a nuestro país. Vamos a ganar esto. No tenemos opción. Si no ganamos, creo que nuestro país está acabado”, apuntó Trump en un tono apocalíptico en su mitin de victoria en el estado de New Hampshire, acusando a Haley de no salir de la competencia. De acuerdo con las encuestas de salida publicadas por la cadena CNN, el ex Presidente construyó su victoria entre los votantes que se definen como conservadores y de baja escolaridad, lo que constituye a la principal parte de la base del Partido Republicano. Mientras, Haley logró el apoyo de los moderados y los de alta escolaridad. Para algunos observadores, los datos de las primarias republicanas reflejan sin embargo una debilidad de Trump que puede afectarlo en la elección general de noviembre frente al Mandatario Joe Biden, al perder más del 60 por ciento de los votantes independientes, claves para inclinar la balanza en varias entidades. Con algunos sondeos en diciembre registrando repun-
Ejecutará Alabama a preso con nitrógeno
De lograr amarrar Donald Trump la nominación del Partido Republicano a la Casa Blanca en las próximas semanas, esta sería una de las elecciones internas más rápidas en resolverse en la historia moderna. (Fecha en la que el candidato amarró la nominación)
Bob Dole 1996
19 de marzo
George W. Bush 2000
z El ex Presidente Donald Trump celebró su victoria junto a simpatizantes, miembros de campaña y familiares en Nashua.
14 de marzo
John McCain
Preocupa en Canadá vuelta de ex Presidente
2008
4 de marzo
Mitt Romney 29 de mayo
DONALD TRUMP
TORONTO.- El Gobierno de Canadá se alista para la posibilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca y la “incertidumbre” que eso implicaría, dijo el Primer Ministro, Justin Trudeau. El Premier afirmó que el ex Mandatario estadounidense “representa la incertidumbre”, ya que no se sabe exactamente lo que va a hacer. No obstante, recordó que su Gobierno ya fue capaz de manejar a Trump al demostrar que Canadá y Estados Unidos pueden crear crecimiento económico en ambos lados de la frontera. El Gabinete de Trudeau ha debatido en un re-
tiro en Montreal sobre las elecciones presidenciales del país vecino el 5 de noviembre y la perspectiva de que Trump pueda volver a la Casa Blanca. “Hace siete años superamos los desafíos de Trump durante cuatro años, en los que sostuvimos el hecho de que Canadá y Estados Unidos trabajan mejor cuando trabajan juntos”, dijo el Premier. Kirsten Hillman, Embajadora de Canadá en Estados Unidos, y un grupo de especialistas acudieron al retiro para preparar una estrategia. Trudeau afirmó que sus Ministros de Industria y Comercio liderarán el “enfoque del Equipo Canadá” con la comunidad empresarial.
a la congresista Nancy Mace, ambos conservadores de Carolina del Sur. “Creo que es hora de que los republicanos se unan en torno a Donald Trump. Punto”, subrayó ayer en el mitin
de victoria junto a Trump el senador Scott, el único afroamericano republicano en la Cámara Alta estadounidense, y quien compitió infructuosamente por la nominación presidencial.
Los ensayos con nuevas técnicas se deben a la dificultad para obtener las drogas para la inyección letal, que se empezó a usar en 1982. Alabama, Mississippi y Oklahoma han autorizado la hipoxia con nitrógeno. “Qué efecto causará en la persona condenada el gas nitrógeno mismo, nadie lo sabe”, dijo el doctor Jeffrey Keller, presidente del Colegio Estadounidense de Médicos
Penitenciarios, en un correo. “Esto nunca se ha hecho antes. Es un procedimiento experimental”. Keller, que no participó en la elaboración del protocolo de Alabama, dijo que se trata de “eliminar todo el oxígeno del aire” que respira Smith al reemplazarlo por nitrógeno. “No hay mucha diferencia con cubrirle la cabeza con una bolsa”, dijo Keller.
REFORMA / STAFF
2012
2016
26 de mayo
te de la candidatura de Haley, la campaña y los grupos proTrump en New Hampshire destinaron casi 10 millones de dólares en anuncios de TV atacando a la ex Embajadora ante la ONU en temas como migración y seguridad social, de acuerdo con la firma AdImpact. Ayer, sin embargo, los conteos oficiales indicaron que Trump logró una victoria por más de 10 puntos porcentuales sobre Haley, lo que para los analistas muestra el éxito de los ataques de las últimas semanas. Aun cuando la competencia no termina, la fortaleza del ex Presidente en las internas republicanas desató ayer especulación sobre la persona a la que elegiría como su compañero de fórmula, entre los que se menciona al senador Tim Scott y REFORMA / STAFF
MONTGOMERY.- Alabama se dispone mañana, si las cortes estadounidenses no ordenan lo contrario, a sujetar a Kenneth Eugene Smith, de 58 años, a una camilla y colocarle una máscara que reemplazará el aire respirable por nitrógeno para privarlo de oxígeno, en lo que sería la primera ejecución en el país con este método.
CONCORD.- Pese a perder las primarias en New Hampshire ante Donald Trump, Nikki Haley descartó retirarse de la contienda por la nominación republicana a la Casa Blanca. “Todos han escuchado el parloteo entre la clase política diciendo que esta carrera se ha acabado, tengo noticias: New Hampshire es la primera del país, no es la última. Esta carrera está lejos de acabarse”, dijo la candidata republicana ante sus simpatizantes minutos después de que los medios estadounidenses anunciaron el triunfo del ex Mandatario. Haley tuvo un mejor desempeño del esperado, pues las encuestas la ponían con casi 20 puntos de desventaja ante Trump. Anoche perdió por poco más de 10 puntos. “Qué gran noche”, dijo la ex Gobernadora de Carolina del Sur. “Gracias New Hampshire por el amor. Ha pasado un año desde que empezamos a hacer campaña en la entidad”. Haley, quien fue Embajadora ante Naciones Unidas durante la Administración Trump, felicitó a su rival por
el triunfo. “Lo reconozco”, declaró, e incluso dijo que votó dos veces por él (2016 y 2020). “Estoy de acuerdo con muchas de sus políticas, pero decidí contender porque estoy preocupada por el rumbo del país. Es hora de dejar atrás la negatividad y el caos”. Haley recordó que durante la Presidencia de su rival los republicanos perdieron el Senado, la Cámara de Representantes y la Casa Blanca. Y dijo que los demócratas están confiados en que Trump es el único republicano que el Presidente Joe Biden puede vencer. “Una nominación de Trump es un triunfo de Biden y una Presidencia de Kamala Harris”, argumentó. “Con Donald Trump tienes un caos tras otro, ya sea por un caso en la corte, por un tuit, por una controversia. No puedes arreglar el caos de Biden con un caos republicano”. Haley dejó claro que seguirá firme hasta la siguiente primaria en Carolina del Sur el 24 de febrero, entidad de la que fue Gobernadora pero donde tiene una menor proyección que la que tenía en New Hampshire.
Tengo malas noticias para el establishment político: no voy a ninguna parte... excepto a mi dulce Carolina del Sur. No vamos a dejarles coronar a Donald Trump cuando 48 estados no han votado”. Nikki Haley, Aspirante republicana a la Casa Blanca
@nikkihaley
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
En tiempo récord
@teamtrump
Tiene ex Presidente apoyo de votantes conservadores y de baja escolaridad
REFORMA / STAFF
z La aspirante a la candidatura presidencial republicana Nikki Haley felicitó a Donald Trump por su triunfo de ayer.
GANA TAMBIÉN BIDEN El Presidente de EU, Joe Biden, ganó ayer las primarias demócratas de New Hampshire, al imponerse en una inusual votación por escrito al congresista Dean Phillips y la escritora Marianne Williamson, quienes figuraban junto a otros nombres poco conocidos. STAFF
Expertos han advertido del riesgo de que sea un desastre. Incluso advierten de la posibilidad de que el gas se escape de la máscara y mate a otras personas presentes en la sala, incluido el consejero religioso de Smith, el reverendo Jeff Hood, quien firmó un documento que deslinda legalmente al Estado de los peligros de una fuga de nitrógeno.
Especial
Asesta golpe crítico a Haley: triunfa en New Hampshire
z El preso Kenneth Smith sería ejecutado mañana.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
2H
VARIOS Venta de oportunidad informes al telefono 492-89301-54
Empresa internacional por unica ocacion solicita 4 amas de casa, 4 pensionados y 4 estudiantes que requieran trabajo de 4 horas al dia informes 492-132-48-25
tros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, Se renta casa habitación en calle Italia 4929226672, #312 esq. Av. Siglo 4921604013. Noso-
XXI. Casa de un piso Cuenta con cochera semi cubierta para 2 autos, sala, comedor, cocina integral sin estufa, baño, patio de servicio, 3 recamaras; 2 con closet, gas estacionario, cisterna y bomba. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Villas del Carmen, Guadalupe, Zac.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Villa dorada #7 Cuenta con 3 remacharas con closet, 2 baños y medio, 1 cuarto de servicio, patio general, cajón estacionamiento. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Rento bonita casa, amplia en excelentes condiciones; ubicación bosques de la encantada zona zacatecas
3H
1 baño, cocina, Salacomedor, 2 patios de servicio. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se renta departamento en la calle de la 9226672. cruz 110 zacatecas zac Se renta casa en área centro teléfonos Fracc. Villas del Car492-94-29-236 492men, Guadalupe, Zac. 92-2-50-46 Villa dorada #7 Cuenta con 3 remacharas Se renta casa en con closet, 2 baños Fuentes del bosque, y medio, 1 cuarto de Zacatecas, Zac. Anservicio, patio genedador 7. #119 Cuenral, cajón estacionata con 2 recamaras; miento. Inf. Bienes 1 con medio closet, familiar informes al teléfono 492-107-20-63 492-92-2-24-48
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
4H
Raíces Guillermo Sigg ciales , portón autotel. 492 9220146 y 492 matizado. incluye fac9226672. turación por dia $500 informes al teléfono Departamento 4921279987 amueblado en zona conurbada costó Se rentan depar$7,000 siete mil petamentos amuesos al mes incluye gas, blados en el centro luz , agua , internet, histórico, estilo concable. se encuentra a temporáneo por eje100 metros de wings cutivos o turistas de army, centros comer- larga estancia infor-
mes al teléfono 492922-04-28 492-14412-35.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
5H
para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Inf Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, Se vende edificio Av. diez medios baños, catorce cubículos. Ideal De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blan- para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. ca), Zacatecas. Área 600 M2 Inf. Bienes de estacionamiento, patios laterales, cuarto Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 de máquinas, bodega, 9226672. lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
6H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H
tel. 492 9220146 y 492 Se vende casa en el 9226672. centro de zacatecas, atrás de banamex, cuenta con dos locales comerciales, trato directo, informes al cel 492-126-67-10 Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, coci-
na con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en callejón del cobre zona centro de Zacatecas. Info. Al tel. 4921167042. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo
#1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala,
8H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const.
9H
220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde
Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
padre, zacatecas cuenta con tres recamaras, sala comedor, cocina, espacio con tragaluz, espacio con lavadero , cochera, baño interesados informes al teléfono:492-330-23-68
Se venden tres lotes de terreno plano, se vende todo o por separado a un costado de la comunidad Se vende bonita casa de cieneguitas, guadalupe en oferta en el fraczacatecas trato directo cionamiento villas del 492-126-67-10
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
10H
Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel tel. 492 9220146 y 492 9226672. Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, Se vende terreno de agostadero en de la zona 3, del poSombrerete, Zacateblado de la pimienta. cas. por la carretera SUP. 118. 541 M2 DEL
Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de vi-
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Se vende terreno en Y para el lienzo charro Col. Ojo de agua de la 80 Mts. Sup. 7,059.90 palma, Guadalupe, Zac. m2. Inf. Bienes RaíC. Raza Humana, Lote ces Guillermo Sigg tel. 4, Cuenta con todos 492 9220146 y 492 los servicios. Sup. 120 9226672. M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. Se vende terreno de 492 9220146 y 492 temporal al poniente 9226672. de Morelos, Zacatecas, lla de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
11H
Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los ser-
vicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno, Huerta de San Agustín,
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
12H
El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos,
áreas de estacionamiento, etc. Sup. 17108-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado pú- Se vende terreno en blico y banquetas. Sup. C. Héroes de Nacozari 959.09 M2. Inf. Bienes #L004, Col. Bellavista,
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
jo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas Se vende terreno para casa. Huerto con en Fracc. Los mecáárboles frutales y nonicos II, Zacatecas, palera. pila para almaZac. calle Toyota Sup. cenar agua y cisterna 202.50 M2 Inf. Bienes de 1,000.00 Lts. Sup. Raíces Guillermo Sigg 2,265.82 M2. Inf. Bietel. 492 9220146 y 492 nes Raíces Guillermo 9226672. Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Se vende terreno en Zacatecas. Pegado al Zona Centro, Av. Ferroboulevard Zacatecascarril, Guadalupe, Zac. Fresnillo y autopista SUP. 608 M2 Inf. BieMorelos-fresnillo. Ser- nes Raíces Guillermo vicios Cercanos. SUP. Sigg tel. 492 9220146 2002.51 M2 Inf. Bienes y 492 9226672. Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Se vende terreno en 9226672. Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz Se vende terreno en esquina C. Leonard Eubreña cerca del Camler. Cuenta con todos pus Siglo XXI. Ubicalos servicios. Inf. Biedo en parcela 427, Z1, nes Raíces Guillermo P1/1. Medidas de 10 Sigg tel. 492 9220146 M. X 50M. SUP. 500 y 492 9226672. M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. Se vende terreno 492 9220146 y 492 Semi Urbano en Sauce9226672. da De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Se vende terreno y Ex Hacienda Guerreros, huerta ubicado al po- Servicios a 40 metros niente y 2 km aprox. sobre carretera. Inf. del municipio de More- Bienes Raíces Guillermo los, Zac. Terreno pare- Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de
Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con ser-
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
vicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo
15H
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
NTR b)
Finalidades secundarias 1.
Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2.
Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3.
Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4.
Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5.
Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.
6.
Brindar recomendaciones entretenimiento.
7.
Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8.
Grabar llamadas para fines de calidad.
9.
Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10.
Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11.
Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
sobre
programas,
teleseries,
noticias,
deportes
y
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
5
NTR IV.
EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.
TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:
•
Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.
•
Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
•
Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
•
Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.
SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6
NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •
Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.
•
Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.
•
La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.
•
Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.
9
NTR XIV.
OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV.
USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •
Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las
Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •
Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación
y el reporte de información sobre su uso. •
Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
•
Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
10