Emboscan a estatales; mueren tres agresores
STAFF
VILLA DE COS. Elemen-
tos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron agredidos por sujetos armados durante la noche del miércoles, pero fue hasta el jueves cuando las autoridades informaron que tres de los atacantes fueron abatidos en el intercambio de disparos.
e n en es oficiales, los uniformados realizaban acciones propias de seguridad, aunque no precisaron en qué parte del municipio, cuando fueron atacados por presuntos integrantes de un grupo criminal.
“Los efectivos policiales repelieron la agresión, lo que derivó en un enfrentamiento, en el que tres de los atacantes fueron abatidos. No se reportan policías lesionados”, informó la Vocería de la Mesa
Faltan al estado 1,600 policías
BUSCAN MEJORAR SALARIOS PARA SUMAR OFICIALES
SAÚL ORTEGA
Los efectivos policiales repelieron la agresión, lo que derivó en un enfrentamiento”
MESA ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ
Estatal de Construcción de Paz en un comunicado. Puntualizó que se logró el aseguramiento de cuatro armas de fuego y un vehículo con reporte de robo. “Al reportarse la agresión, de inmediato las fuerzas de seguridad federales y municipales se movilizaron en apoyo de los elementos estatales, logrando controlar la situación en esta zona”, se precisó en el comunicado.
T anto en la Policía Estatal Preventiva (PEP) como en las 58 corporaciones municiales e is e n d fici de mil 600 elementos, reconoció Manuel Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Mencionó que en la PEP son necesarios 800 agentes, mientras que para cubrir las necesidades de los Municipios se re ieren o ros oficiales, con lo que se cumpliría con la media nacional de un efectivo por cada mil habitantes.
El funcionario agregó que en 2022 destinaron 15 millones 297 mil pesos para la acreditación y depuración de los cuerpos de seguridad y este fondo aumentó 10 por ciento para llegar a poco más de 16 millones de pesos.
Anunció que se otorgará un
DESCARTAN CANCELACIÓN DE FESTIVAL
800 ELEMENTOS requiere la Policía Estatal Preventiva
800 AGENTES se necesitan en los 58 Municipios
estímulo para elementos estatales, municipales y de investigación, “porque durante un análisis que realizamos detectamos que hay policías municipales que ganan 6 mil pesos mensuales”.
Advierten sicarización en entornos escolares
LANDY VALLE
E l uso de redes sociales , la presencia de pandillas y la sicarización del entorno escolar ha complicado el tema de la violencia en los planteles, advirtió Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social d el Delito.
Tras una investigación realizada por el funcionario, explicó que esto se detectó en bachilleratos de 20 municipios “es de-
Esto se realizará con recursos de las corporaciones estatales que tienen una bolsa de 9 millones 600 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y una segunda
licado y permanente, hay que intervenir con mucha racionalidad en este tema, el 90 por ciento de alumnos de nivel media superior han sufrido algún tipo de violencia”.
Destacó que uno de los temas más recurrentes son las agresiones entre alumnos, así como el vandalismo de las escuelas, la violencia de alumno a docente y viceversa.
“Es muy importante intervenir y esto no sólo es función de las escuelas, maestros o padres de familia, sino que tiene que sumar la concurrencia de todos los niveles de autoridad de Zacatecas y la Federación para poder tener un entorno de convivencia sana”, compartió.
para las municipales por 8 millones 400 mil pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun).
2-A
Con el rechazo de Rusia, Nicaragua, Corea del Norte, Siria, Mali, Eritrea y Bielorrusia, y la abstención de China y otros 31 países, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas aprobó una resolución no vinculante que exige al gobierno de Vladímir t o r fi l s os tilidades contra Ucrania en la víspera del aniversario de la guerra.
LÓPEZ ZAMORANO
Siguen las carencias en el hospital del ISSSTE de Zacatecas Alerta Susana Rodríguez grave problema por desabasto de agua e a defi e as e e tro de a d de Monte Escobedo
LLEGÓ EL VIERNES!
Con un innovador concepto, Starbracho te deleita con baguettes, crepas, waffles, tostadas y botanas con opción vegana. Se ubica en el Centro
MUNICIPIOS 9-A
La vida perfecta y privilegiada de Neve empieza a desmoronarse tras la llegada de dos extraños a su tranquila comunidad. La protagonista comienza a dudar de su cordura y acude donde su familia y amigos en busca de ayuda.
STARBRACHO EN NETFLIX
! CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM ASESINAN A JOVEN EN FRACCIONAMIENTO LAS HUERTAS EN LA CAPITAL ALERTA 7-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a 12-A
METRÓPOLI
METRÓPOLI
2-A METRÓPOLI
3-A
3-A METRÓPOLI
sobre
calle Segunda de Matamoros. ALEJANDRO CASTAÑEDA
Histórico
la
o st t or l r
l
SAÚL ORTEGA Viernes 24 de febrero de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5191 $15.00
María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del
Instituto
Zacatecano de Cultura l r fir
l
del Festival Cultural de Zacatecas (FCZ) 2023 por motivos de seguridad.
ONU exige que Rusia se retire de Ucrania
JOSÉ
EL FINANCIERO 10-F 7-A
6-A
Respaldan a universitarios en su exigencia por la paz
ALEJANDRO WONG
partidistas ni señalar herencias malditas.
D
urante la sesión de la Comisión Permanene de la e is latura, la diputada Priscila Benítez Sánchez celebró la marcha de universitarios del pasado miércoles para exigir justicia.
“Nuestros jóvenes han sido el blanco del crimen organizado”, dijo la legisladora en tribuna.
Destacó que la gran movilización que se tuvo en la marcha, en la que participaron miles de personas, es un llamado a la autoridad.
“¿Qué están haciendo los encargados de velar por nuestra seguridad?”, cuestionó.
Benítez Sánchez también dijo que estos asuntos se deben resolver sin meter temas de colores
Piden día del chile Yahualica En otro tema, el legislador Armando Delgadillo Ruvalcaba propuso establecer mecanismos para promover el consumo del chile de Yahualica. También solicitó que se declare el de marzo el a de la Denominación de Origen del Chile Yahualica. Destacó haberse reunido ya con autoridades de alisco a fin de e, en conjunto con las de Zacatecas, se fortalezca la comercialización del chile.
Posterior a ello se aprobó convocar a una reunión entre representantes de los ayuntamientos de Nochistlán y Apulco y el gobierno de Jalisco para tratar este asunto.
Bajos
salarios y déficit de policías, retos en seguridad
LE FALTAN AL ESTADO 1,600 ELEMENTOS
SAÚL ORTEGA
Tanto en la Policía Estatal Preventiva (PEP) como en las 58 corporaciones municipales e is e n d fici de mil elementos, reconoció Manuel Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Mencionó que en la PEP son necesarios a en es, mien ras que para cubrir las necesidades de los Municipios se requieren otros oficiales, con lo e se c m pliría con la media nacional de un efectivo por cada mil habitantes.
El funcionario agregó que en des inaron millones mil pesos para la acreditación y depuración de los cuerpos de seguridad y este fondo aumentó or cien o ara lle ar a oco
$6,000
es el salario mínimo detectado en policías municipales
m s de millones de esos Anunció que se otorgará un estímulo para elementos estatales, municipales y de investigación, “porque durante un análisis que realizamos detectamos que hay olic as m nici ales e anan mil pesos mensuales”. Esto se realizará con recursos de las corporaciones estatales e ienen na olsa de millo nes mil esos del ondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y una segunda
20%
esperan aumentar en estímulos económicos a agentes municipales
para las municipales por 8 millones mil esos del ondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun). Con estos fondos, el estímulo económico que se entregará será de 2 mil pesos mensuales y reresen a or cien o m s de s salario, en el caso de los agentes municipales, y para los estatales or cien o adicional Avanza acreditación En acreditación de los policías
Ofrecen a transportistas usar
las Unirse como paraderos
EL OBJETIVO ES GARANTIZAR SU SEGURIDAD
LANDY VALLE
Transportistas podrán utilizar las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) como paraderos seguros, con el propósito de garantizar su seguridad en los traslados en carretera.
En su primer acercamiento con el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, el representante de la Federación de Transportistas Trabajando por Zacatecas, Salvador González Reyes explicó que se le expuso la problemática que actualmente enfrenta el gremio y un primer logro fue esta autorización.
“Lo que logramos fue la autorización de paraderos seguros en las Unirse, a partir de este
jueves todos los transportistas nos podemos parar en estos espacios y nos va a resguardar la autoridad de Zacatecas”, declaró González Reyes. Recordó que anteriormente no se les permitía utilizar estos espacios como paraderos seguros, “nos desalojaban porque movíamos su logística o frenábamos su operación y a partir de ayer en la noche dio instrucciones a las diferentes corporaciones de que nos dieran las facilidades, porque incluso algunas de ellas ya se encontraban vacías, pero ya se están habilitando”. También, detalló que se le expuso las situaciones que enfrenta el gremio de transporte, como la quema de camiones y el asesinato
Lo que logramos fue la autorización de paraderos seguros en las Unirse, a partir de este jueves todos los transportistas nos podemos parar en estos espacios y nos va a resguardar la autoridad de Zacatecas”
SALVADOR GONZÁLEZ REYES, REPRESENTANTE DE TRANSPORTISTAS
de conductores, como lo ocurrido es e fin de semana, adem s de los robos de mercancía.
l l der de rans or is as califi có como positiva la reunión, pues el secretario de seguridad se comprometió a realizar una agenda de trabajo para atender las exigencias de los transportistas de carga, urbanos y hasta taxistas.
detalló que cuentan con un avance de 85 por ciento y esperan que ara finalizar es e a o aca ecas en a or lo menos or cien o de policías acreditados. firm e los a n amien os c en an con los rec rsos s ficien es ara con in ar con la cer ifica ción de policías, “porque les llegan sus ministraciones del Fortamun y or cien o de e a licarse a la seguridad pública municipal”. Es con estos recursos de donde des inan dinero ara la firma de convenios con ayuntamientos, los cuales tienen como destino la cerificaci n de elemen os oliciacos “porque se obliga al municipio a signar con el secretariado ejecutivo de cada entidad y este año tenemos la proyección de trabajar con m nici ios en n ro ra ma peso a peso”.
Se complica el problema de violencia en escuelas
ALERTAN SOBRE LA SICARIZACIÓN EN LOS PLANTELES
LANDY VALLE
El uso de redes sociales, la presencia de pandillas y la sicarización del entorno escolar ha complicado el tema de la violencia en los planteles, advirtió Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito.
Tras una investigación realizada por el funcionario, explicó que esto se detectó en bachilleratos de m nici ios, es delicado permanente, hay que intervenir con mucha racionalidad en este ema, el or cien o de al m nos de nivel media superior han sufrido algún tipo de violencia”. Destacó que uno de los temas
más recurrentes son las agresiones entre alumnos, así como el vandalismo de las escuelas, la violencia de alumno a docente y viceversa.
“Es muy importante intervenir y esto no sólo es función de las escuelas, maestros o padres de familia, sino que tiene que sumar la concurrencia de todos los niveles de autoridad de Zacatecas y la Federación para poder tener un entorno de convivencia sana”, compartió.
Invertir en prevención
Expuso que para la intervención en las más de 5 mil escuelas del estado se tienen contemplados mil millones de esos en
Es muy importante intervenir y esto no sólo es función de las escuelas, maestros o padres de familia, sino que tiene que sumar la concurrencia de todos los niveles de autoridad”
MANUEL IBARRA SANTOS, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN
el ámbito educativo, lo cual celebró al ser la educación, la cultura y la ciencia “los núcleos importantes para la prevención del delito”. Argumentó que desde la subsecre ar a, a finales de a o, se in er inieron lan eles, es e buscan llegar a un número mayor, por lo que impulsarán un programa de formación de líderes de la paz en los 58 municipios, “que abarcaría a todas las instituciones de media superior, pero también a grupos de la sociedad civil”.
Regularizan 85 mil vehículos de procedencia extranjera
STAFF
C on la incorporación de 85 mil unidades al Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia extranjera (Repuve), en Zacatecas se han recaudado millones mil esos, informó el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Flores Sonduk. El funcionario explicó que
este monto se logró gracias a que el estado fue incluido en el decreto de regularización. Mencionó además la ampliación de tres meses, de enero a marzo, en el periodo de incorporación, con lo e se eneficia an o a los ro pietarios de estas unidades como a la seguridad de la entidad.
Asimismo, informó que de la reca daci n de millones mil esos, la mi ad, es decir
millones mil esos, son en eneficio direc o de aca e cas, ya que se destinarán a la pavimentación de calles y bacheo y, la otra cantidad tendrán un destino federal.
Flores Sonduk recordó que el plazo para el cierre del trámite ence el de marzo, or lo e invitó a la ciudadanía a que se acer e a no de los m d los instalados en el territorio estatal.
2A Viernes 24 de febrero de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: LIBRADO TECPAN
FOTO: JESSE MIRELES
FOTO: JESSE MIRELES
Inicia verificación sanitaria de productos de mar
KAREN CALDERÓN
Reclaman apoyo para hospital del ISSSTE
ALEJANDRO WONG
L a diputada Karla Valdez Espinoza propuso un exhorto al gobierno federal para que atienda las carencias del hospital del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Zacatecas, ya que denunció que está en pésimas condiciones, el cual fue aprobado. Durante la sesión de la Comisión Permanente de
la LXIV (64) Legislatura, la diputada expuso que la cocina del hospital está m de eriorada, la o illa de ambulancias, con sistema de arrendamiento, se encuentran en muy malas condiciones y se requiere la
contratación de camilleros. Además, insistió, el personal de salud necesita áreas de descanso, vestidores, lockers, medicamentos e instrumentos para dar una atención digna a los usuarios.
Supervisa Jorge Miranda obra de pavimentación
STAFF
P ara mejorar las condiciones de vida de la población, el alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, supervisó la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle del Olivo en la comunidad Machines.
En su mensaje, el presidente municipal expresó que su administración trabaja para no aumentar el predial a fin de no afectar la economía familiar.
Destacó que todos los funcionarios del ayutamiento capitalino están preparados para servir al municipio más importante del estado, y que una de sus metas es recuperar el tejido social.
En cuanto a la obra en la comunidad de Machines, re-
firió que tienen una duración de más de 50 años, pues se optimizaron los recursos de la administración.
Luis Mario Báez Vázquez, secretario de Obras Públicas, informó que se pavimentaron 620 metros cuadrados con concreto hidráulico, acción en la que se invirtieron 859 mil pesos.
Con dichas acciones, dijo, se beneficiará a 944 personas, quienes habían solicitado la rehabilitación de la vialidad por la que diariamente transitan decenas de habitantes.
Báez Vázquez explicó que realizaron 620 metr os de concreto con un espesor de 15 centímetros, así como 220 metros de banqueta y la construcción de 26 metros lineales de topes y tomas domiciliarias.
Alertan problemas graves por el desabasto de agua
STAFF
E l día cero en Zacatecas en materia de agua es un riesgo latente y se está acercando aceleradamente debido al desabasto en el estado, advirtió Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Detalló que ante el incremento de la población y el mal manejo del agua, no sólo potable sino de presas, riego y uso industrial, se tienen que aplicar estrategias para mejorar los sistemas de distribución, a fin de a acar el desa as o
Explicó que es necesario realizar una planeación conjunta entre sistemas de agua para que el control se haga de forma correcta, porque “nos hemos acostumbrado a que la mayoría tenemos acceso a agua, pero hay lugares donde no”.
Rodríguez Márquez puntualizó que en la zona conurbada Zacatecas- Guadalupe el tandeo llegó para quedarse y en
$859
MIL
es la inversión en 620 metros cuadrados
944 PERSONAS
serán beneficiadas con la obra
Nos hemos acostumbrado a que la mayoría tenemos acceso a agua, pero hay lugares donde no”
SUSANA RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, TITULAR DE LA SAMA
otros municipios el acceso es difícil porque cada vez más se tienen que perforar los pozos a mayor profundidad.
Buscan alternativas a ncionaria afirm e en su momento el proyecto de la presa Milpillas tenía sus bondades, pero por un mal manejo no llegó a formalizarse. Es por eso que se proponen alternativas al gobernador para que, con tecnología, se garantice durante mayor tiempo el abasto. Destacó que se realizaron
estudios a las presas del estado para obtener una mayor captación de agua porque, por la ubicación geográfica, no existen lugares naturales para almacenarla de manera natural y en temporada de lluvias corre principalmente a diques de estados vecinos. Rodríguez Márquez agregó que, además de este problema, hay un daño importante a los mantos acuíferos debido a la sobre explota-
ción y poca captación de lluvia con la que la entidad no cuentan, porque no hay condiciones óptimas para este proceso. Expresó que se tiene coordinación con el gobierno de Nuevo León, ya que ellos ya tuvieron una crisis como la que puede azotar a Zacatecas, con el objetivo d e considerar las estrategias que tomaron para trabajar en el desabasto de agua.
El Departamento de Verificaci n ani aria de Productos y Servicios de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) inició con la toma de muestras de pescados y mariscos de los diversos mercados, tianguis y comercios que ofrezcan alimentos de cuaresma y concluirá el 8 de abril, es decir el Sábado de Gloria, informó el titular de la dependencia, William González Serrano. Estas acciones forman parte del Operativo Cuaresma 2023, en el que el personal de erifi caci n realizar rondines de vigilancia, fomento sanitario y a su vez la toma de muestra de los alimentos, en especial de agua y hielo utilizado en los diversos establecimientos donde se oferte este tipo de productos. El operativo inició el Miércoles de Ceniza con capacitaciones de fomento sanitar io y revisión de las condiciones de cada establecimiento, con ello se levantan actas de las recomendaciones hechas a los dueños, a los que se les entregan por escrito y hagan las correcciones correspondientes.
Se incluyen todos los comercios
“No se tiene un número es ec fi co de es a leci mientos, nos abocamos a tianguis itinerantes para la comercialización de este tipo de productos. Aunque también se visita el área de pescados y mariscos de mercados y centros comerciales, y en cualquier espacio donde encontremos productos del mar durante esta temporada”, expresó González Serrano.
Detalló que en estas visitas, el personal revisa la implementación de medidas preventivas de la COVID-19, como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y uso de alcohol gel.
De igual manera, se verifi ca el so de c re elo, mandil, bota de hule o calzado antiderrapente; además de que el producto esté colocado en una base de hielo o refrigerados. La recomendación para los consumidores de productos del mar es revisar que el pescado tenga piel y ojos brillantes, así como escamas bien adheridas, que al tacto no se hunda; en caso de productos congelados si éste se descongela, ya no se vuelva a refrigerar.
Realizan monitoreo para medir calidad del aire
STAFF
S usana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) puntualizó que se evaluará el funcionamiento del Centro de Monitoreo de Calidad de Aire ubicado en la explanada del Congreso del estado, para verificar si arroja datos certeros que puedan contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Además, requieren saber si este realiza la medición a una distancia considerable o si es sólo en un sector de la ciudad, pues aunque es útil, se requiere expandir la medición más allá del Centro Histórico.
Sin embargo de poco sirve conservar la estructura si tiene limitantes para recabar información e eda defi nir a cer ante una contingencia climatológica, ya que muestra inconsistencias en medición de datos.
or al mo i o se fi rm el Plan de Acción Climática, para el estado de Zacatecas entre la secretaría de Medio Ambiente (SAMA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
El objetivo es realizar una medici ón adecuada del aire y determinar las condiciones y nivel de contaminación que
El Plan de Acción Climática busca tener herramientas para realizar una medición adecuada del aire y determinar las condiciones y nivel de contaminación, entre otros objetivos.
este contiene.
Agustín Ávila Romero, director general del INECC, detalló que el cambio cli mático es algo que necesita atención porque ocasiona fenómenos extremos.
Expresó que ante la ubicaci n eo r fi ca del a s los resultados negativos afectan de manera peligrosa y desigual en diferentes regiones debido a cambios de temperatura, pues ya hay variaciones de un a dos grados centígrados.
Por ello, se requieren un método de prevención especializado, porque México es uno de los países enfocados para enfrentar las alteraciones que ocasiona el cambio climático.
Ávila Romero indicó que es fundamental reducir las emisiones de carbono y usar alternativas ecologías mediante una movilidad eléctrica para sustituir a los vehículos con cero emisiones.
3A Viernes 24 de febrero de 2023
FIRMAN PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA OBJETIVOS
Reseña de la exposición “El centinela del saber es prisionero de sí mismo” de Iván de la Torre Cordero. Agrego notas del quehacer reciente y apuntes de un cuaderno de viaje
Óyeme con los ojos
En la galería Eme –sita atrás del Teatro Calderón, calle Ignacio Hierro-, está en exposición “El centinela del saber es prisionero de sí mismo” de Iván de la Torre Cordero (1979). La muestra está integrada con más de 20 obras. Ésta es la cuarta exposición del artista. En el inicio de la muestra está un QR para obtener el catálogo y dos presentaciones de conocedores del autor y la obra, una es de Sonia Ibarra y otra de Edgar A. G. Encina.
En el conjunto de la manifestación, en varias dimensiones y medios de expresión, hay triángulos y rostros con ojos enormes (acaso autorretratos u hombres –no coloca el género como un símbolo evidente de representación, aunque tampoco son seres andróginos-). La paleta de colores es discreta, porque ondera la l nea de las fi ras
Me gusta la obra de Iván de la Torre, tanto porque recrea las palabras de sor Juana Inés de la Cruz: “Óyeme con los ojos, /Ya que están tan distantes los oídos,/ […] Óyeme sordo, pues me quejo muda.”, como por la al si n ermanen e a la fi ra omni resen e que mira-oye (la inicial providencia o reusada en la francmasonería). En el recorrido se hace desde “El centinela del saber es prisionero de s mismo as a nesis la nica fi ra evidentemente femenina). En el ir de la exposición hay rostros, cuerpos y cabezas con tres fachadas (acaso la Trinidad).
En el conjunto de las exposiciones presentes en la ciudad, en Eme hay una obra singular en el actual estado del arte. Hay mano que traza, colores en su lugar y resemantización de fi ras e nos miran miramos, merced a la creación de Iván de la Torre.
Destrucción fanática l asado fin de semana se s o, a redes y por amistades entrañables, que el panteón La Purísima fue arremetido y decenas de monumentos funerarios fueron vapuleados sin dimensionar que atacaron acervos materiales de incalculable valor histórico y emblemático para la memoria colectiva. Los delincuentes des rozaron edificaciones decimon nicas ri vadas, no sólo manifestaciones de creencias, sino en algunos casos obras artísticas. Por supuesto estoy unido al enojo de deudos y ciudadanos que hacen del lugar un valor de convivencia y respeto por los ancestros y el arte. También mi malestar va porque es evidente que tal institución municipal padece
LE IMPUSIERON EL CHILE
El repentino amor del diputado
Armando Delgadillo por el chile yahualica no es tanto por lo “picosito, grande y sabroso” que le atribuyen las víboras facebookeras. En realidad, puede decirse que al solitario diputado local le metieron la idea del chile. Y es que prácticamente todo lo que propuso, como declarar el 16 del marzo el Día del Chile Yahualica o juntar a los productores, lo hizo desde hace tres semanas la diputada jalisciense Verónica Flores, por cierto priísta. Delgadillo quiere un festival del chile que ya tienen en Jalisco. Y a fi nal de cuentas, el ex alcalde de Nochistlán sólo está imitando iniciativas que surgieron en el vecino estado.
abandono, descuido, ensanche de la ignorancia y desprecio por el patrimonio cultural. Señalo: una denuncia tardía no saneará del todo. Ahora, ante el evidente descuido del ayuntamiento de Zacatecas, éste debe reparar lo que está en su custodia y establecer medidas precisas y evidentes de seguridad y protección.
Invitación a Peligro Derrumbe La maestra Miriam Puente presenta, desde el día de hoy, la exposición Peligro Derrumbe. El acto inaugural es en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, a las 18 horas. Le será indeleble apreciar la obra de una discreta artista que re-crea lo que se va cayendo de la ciudad.
DESPIDOS
EN EL PAN
El ex diputado local Pedro Martínez y la dirigente estatal del PAN, Verónica Alamillo, forjaron una alianza ponzoñosa que tiene el objetivo de correr gente del comité estatal. Desde luego que quieren quitar cuadros para poner a los suyos. Por eso corre peligro Cuca Sánchez, a quien buscan sacar de la cartera de Promoción Política de la Mujer para poner a Pepita Ortiz, quien ayudó a Pedro a triangular recursos cuando fue diputado.
Y es que Pedro nunca recordó a quiénes regaló arcones navideños con recurso de la Legislatura. ¿Se clavaron el dinero? Por lo pronto, dentro del comité azul está por verse cuál veneno es más letal: el del dúo MartínezAlamillo o el de la diputada federal Noemí Luna.
Libro en el buró
Estoy ojeando, además de los obligados libros escolares, Daniel Dávila García: testimonio, obra periodística y cómo logró cambiar su azarosa vida (Zacatecas, Zezen Baltza editores, 2023). Es una autobiografía y compilación de algunos textos del magistrado en retiro Daniel Dávila García. Me va el hojeo que llevo; proporciona indicios sobre un actor del contemporáneo sistema político regional. Les escribo en cuanto lo concluya.
No olvido
Una vecina de la calle Indita fue la maestra Inés. Ella era una mujer adulta muy mayor, respetada y reconocida por su distintivo de
PUNTEROS
En Morena están muy parejas las preferencias para elección de candidatos al Senado. Según un estudio de Massive Caller, ante la pregunta “¿Quién le gustaría que fuera candidato a senador?” Saúl Monreal, alcalde de Fresnillo, fue el favorito de los guindas con 23.7 por ciento de las preferencias, seguido de Julio César Chávez, presidente de Guadalupe, con 21.1 por ciento. En tercero aparece Ulises Mejía con 12.5 puntos, Norma Julieta con 7.9 y en el sótano queda la Súper Malvada de Zacatecas, con 2.6 por ciento. Hay quienes anticipan que viene un cambio de mando en la delegación. ¿Será? Por la coalición PRI-PAN-PRD, la senadora Claudia Anaya es la más popular con 26.3 por ciento de las preferencias y luego está Fito Bonilla con 21.2 por ciento. Al diputado federal Miguel Torres no lo pelaron en la medición.
mentora. La profesora vivió en una maxipeque casa. Su lote era el 22. La construcción era de adobe; el techo lo sostenían vigas y una gualdra. El piso era terroso. Obvio, con ella había gatos de señorita decimonónica.
Desde la puerta, porque no había zaguán, miré varias veces su cama de latón cubierta con cobijas de feria y una colcha de tejido manual. En el menaje estaba un ropero sin espejo. No recuerdo baúles.
Una visita, que recuerdo con nitidez, era la de un sacerdote del templo católico más hermoso de Fresnillo –obvio, el Sagrado Corazón de Jesús-. En sus esporádicas asistencias, el pastor portaba sus insignias de confesor; durante las conversaciones la puerta permanecía abierta.
Luego del fallecimiento de la maestra Inés –con quien nunca cruce alguna palabra, quizá alguna mirada sin efecto trascendental-, la casa fue habitada por Lupe y su prole.
Tampoco olvido que en la primaria hice migas con el hijo menor de mi maestra de tercero –también fue de sexto-. Le decíamos Beto. Éste, en las andanzas de la amistad extraescolar, me obligó a tomar clases de catecismo sabatino. Los sanedrines eran en un amplio corral de la calle Pino Suárez, luego allí construyeron las bodegas de una conocida cervecería.
En el catecismo, al que llegué ya después del tercer sacramento, la historia bíblica que más me gustó fue la de José. Esta historia luego la miré en teatro como José El soñador. No olvido que el abuelo de Beto era el pianista del templo católico más hermoso de Fresnillo. Ese abuelismo y la maternidad me parecieron por mucho tiempo una contradicción ante la vigencia de las Leyes de Reforma; pero no ignoro que la maestra no era tan juarista como el profesor Lemus, porque no era católica militante, aunque sí fomentaba la práctica docente de Beto a través de la catequesis, no sé si para hacer sus pininos de profesor o encaminarlo al estado sacerdotal.
Beto estuvo en la escolta cuando su maestra era su misma madre. Lo último que recuerdo de él es que se casó joven –cosa de los años de la prepa, todavía no era 1988; la chica laboraba en una tintorería-. La tarde de la boda pasearon por la avenida Juárez, iban en un auto descubierto y con sonido de claxon feliz.
PERDIÓ
EL TIEMPO
Ahora al alcalde de Miguel Auza, Armando Perales, le dio por regresar al Congreso, o cuando menos meter mano en el tema legislativo. Harto de que el ayuntamiento “siempre” pierda las demandas laborales, se le ocurrió que desde su cabildo pueden proponer una reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas y modificar derechos y condiciones de los trabajadores. Si tanto quería hacerlo, ¿por qué no lo hizo cuando fue diputado de 2018 a 2021? Sus ex compañeros, mangoneados en ese entonces por el veterano Chuy Padilla (actual secretario del Campo), recuerdan que Perales perdió tiempo valioso por andar de “parrandero”.
Tanto así que Perales admite que necesita mucha asesoría para impulsar su iniciativa, pues poco o nada aprendió en su experiencia como diputado. Le pasó de noche.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 24 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P.
PLEITOS EN JEREZ
Nunca se imaginó el presidente de Jerez, Humberto Salazar, que iba tener que lidiar todo el trienio con la síndico Adriana Márquez, los regidores Elizabeth Murillo y Carlos Félix, más los opositores que le van saliendo. La presidencia municipal es como un ring en el que ya lanzaron a varios fuera del cuadrilátero, como los ex secretarios de gobierno municipal Marco Vargas y Pablo Torres. Los pleitos van más allá de la presidencia, pues dicen que la diputada local Cuquita Ávalos y el federal Miguel Varela sólo sirven para echar grilla. Mientras tanto, un sector de comerciantes que sí están a favor de la feria y otros eventos lamenta la falta de operación política para generar acuerdos.
4A Viernes 24 de febrero de 2023
PLUMAS
@ntrzacatecas
Marco Antonio Flores Zavala
TRAVESÍAS
www.ntrzacatecas.com
98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Isela Castillo Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto TRAS MESES DE TENSIÓN, RUSIA INVADE UCRANIA CON EL OBJETIVO DE DESMILITARIZAR EL PAÍS, SEGÚN COMUNICÓ EL PRESIDENTE RUSO VLADÍMIR PUTIN. LA INVASIÓN SE DESENCADENA TRAS EL RECONOCIMIENTO RUSO DE LAS REPÚBLICAS SECESIONISTAS DE DONETSK Y LUGANSK EN EL DONBÁS. 24 FEBRERO 2022
DECONSTRUCCIÓN ESPERADA
Miguel Moctezuma L.
Entre más conocemos, más terminamos por dejar de fantasear con la seguridad de las certezas porque el horizonte se va ampliando y termina por reconocer que en medio de la sabiduría crece más y más la incertidumbre
Entre las certezas y lo efímero
Entre más sabemos terminamos por reconocer que sabemos muy poco; eso es lo que se desprende cuando reconocemos que nuestro conocimiento es apenas una parcela del saber. El hombre promedio busca angustiosamente vivir en las certezas; si la realidad le cuestiona, termina por atribuir al destino aquello que no logra controlar. Pero ese ser humano no se da por vencido, si no encuentra certeza en su mundo, evolucionará a concebir que existe una certeza que es infalible a la que le dará nombre divino.
Todo es efímero, eso es lo que hemos aprendido de la nueva modernidad. La certeza de un tiempo se vuelve incierta, la verdad cienfi ca ermina rela i izada, lo desconocido con el paso del tiempo se transforma en conocido; total que la realidad es n ir ermanen e, como el agua, difícil de tomar en puñado de ella en las manos.
Hemos estado empeñado en construir estructuras sociales estables, pero la realidad se nos ha vuelto un ir cons an e e se nie a a convertirse en una estrucra fi a Si antes pudimos pensar la realidad como n con n o de estructuras, hoy es necesario elaborar nuevas imágenes, otras coordenadas o una nueva cartografía donde la sociedad se nos presente como un río, cuyo cauce termina permitiendo su libre ermanen e ir dem s, un cauce cuyo almacenamiento termina por derrumbar toto tipo de muros.
La misma modernidad actual nos conduce a la sensación de que nada es estable. eces nos emos e ado de que hoy todo es diferente a cuando éramos niños; es decir, oponemos la tradi-
ción frente al futuro; se trata de una añoranza que no iene s s en o n es esc chábamos música en discos de 33, 45 y 78 revoluciones por minuto, después en cassettes, luego en cartuchos, más tarde en CD y hoy basta abrimos la computadora y conectarnos a Spotify o incluso, llegar a casa y decirle a le a e nos on a can ciones de nuestra preferencia. Todo esto indica lo efímero de una tecnología abre permanentemente caminos y crea dispositivos técnicos que terminan mostrando lo
volátil de aquello que parecía no serlo. Seguir añorando el asado creer e era me or regalar un disco que copiar la dirección electrónica de una canción y enviarla a terceras ersonas defi ni i amen e la evidencia indica que no tiene razón de ser. s am i n es el conoci mie nto: entre más conocemos, más terminamos por de ar de an asear con la seguridad de las certezas porque el horizonte se va ampliando y termina por reconocer que en medio de la sabiduría crece más
y más la incertidumbre. Si las personas no problematizan su devenir terminan con n es ri en e ecido es una forma de muerte por inanición intelectual. Éstas y otras cuestiones son las que están detrás de quienes creen e los enes e a ora llaman millennials han perdido la perspectiva de lucha social cuando, en realidad, esos enes se dan c en a e las ie as generaciones an de ado de ac alizarse que, por tanto, siguen atados al pasado de su formación intelectual.
En 2022 las remesas crecieron ara lle ar a , mdd am i n en a an zaron 27% y 20% en 2020, pese a los augurios. Li considera que con todo y la recesión en EU, el empleo de nuestros migrantes no se verá afectado. Simplemente la construcción va a caminar a buen ritmo, que es donde está el 25% de la mano de obra mexicana que envía remesas. El campo también saldr ien li rado na cuarta parte de la fuerza laboral es de México. Otro rubro nodal son servicios, (restaurantes, hoteles, tiendas los es ado nidenses no ieren ra a ar n cam io nuestros connacionales, con salarios de en re d lares por hora están felices. e n a millo nes de mexicanos que viven en EU y de esos entre 4 y 5
AD HOC
Jenny González Arenas
millones son los que envían a sus familias. Vaya, México tras el o id se con ir i en el segundo receptor de divisas. Desplazó a China y nos supera India. os dineros los reci en millones de hogares, muchos en Jalisco, Michoacán y Guana a o, son n im lsor del consumo. Obvio también son un refuerzo del “súper peso”. s e las remesas ol er n a responder.
Evalua CNBV “mejor ejecución” y escuchará a todos er la e reside e sús de la Fuente nos envió una nota a propósito de la carta en la que las casas de bolsa vía la de l aro arc a i men el lan ean modificar la circ lar de me or e ec ci n puesto que en el día a día el mecanismo -inédito en el mundo a dific l ado concre ar r denes de com ra en er icio de la clientela. Se explica que el escri o de la se reci i el 30 de enero. Le comentaba que aún no hay respuesta. La dependencia puntualizó que el asunto no se ha echado en saco roto. Se agrega que “es analizada por esta autoridad”, y que se resolverá tras escuchar a “todas las partes involucradas”. La meta será “cuidar los intereses del público”. El expediente está en la vicepresidencia de Supervisión Bursátil de Edson Munguía.
Reporta EY recorte a estilo de vida por in aci n en ico s a semana la firma de con sultoría EY de Víctor Soulé dio a conocer su reporte global “Future Consumer Index”. En torno a México lo recabado evidencia la problemática que a enera la in aci n l de los encuestados están preocupados por el alza de los alimentos y bebidas y 55% también miran con recelo el alto costo del gas y electricidad. La coyuntura ya impuso un recore a s es ilo de ida a s tó su gasto en ropa y calzado, 38% en electrónicos, entre ellos el cel lar el colmo dis minuyó inclusive su erogación en e idas alco licas s de fuerte.
No se trata sólo de marchar, se trata de alzar la voz para que el gobierno nos escuche, para que garantice seguridad a la juventud y niñez zacatecana para que puedan tener un sano desarrollo, se trata de que el gobierno escuche la voz de toda la sociedad
Por la seguridad de Zacatecas
La vida de Zacatecas se encuentra secuestrada por la inseguridad que impera en el Estado y, aunque nuestra entidad no es la única que se encuentra inmersa en esta ola de delincuencia y miedo, tampoco podemos consolarnos por el hecho de que sea una situación generalizada.
Hubo tiempos en que nuestro Estado se caracterizaba por ser uno de los más seguros del país, también hubo momentos en los e la ni ersidad noma de Zacatecas contaba con un gran sentido se solidaridad con las ca sas s as, a rado tal que salía a las calles a manifestarse en solidaridad con otros sindicatos, con otros sectores sociales, a favor de causas que se considera an s as demandas sociales e os an edado esos iem os, lamen tablemente. ora emos con ris eza e la socie dad ve en la Universidad una seria crisis de valores, porque algunos universitarios se han encargado de desprestigiar la imagen universitaria, lamentablemente esos universitarios son los que ahora nos dirigen
y se han esforzado hasta el cansancio en que la Universidad no sea vista con buenos o os or la sociedad, or e la em a a la solidaridad ya no rigen la vida universitaria.
Con tristeza vemos como los universitarios nos ale amos de las ca sas sociales nos preocupamos más por nuestro pequeño feudo y con conocimiento de causa me refiero al rec or, ien in en or odos los medios a su alcance, que no fueron muc os, e i ar e el onse o ni ersi ario aprobará convocar a una marcha por la seguridad de las y los Zacatecanos.
or nadamen e, a oda a al nos universitarios con compromiso social, que entienden la necesidad de solidarizarnos con las causas que preocupan a la población, por un lado, porque esa población que se ve afectada es, en una buena parte, diversos grupos de personas que día con día ponen su vida en riesgo para trasladarse desde un municipio violento a otro, con el riesgo de que se les vaya la vida en ello.
Mucha alegría causa el saber que hay personas que regresan con bien a su casa,
después de haber sido privados de sus er enencias sin em ar o, ello no de a de provocarme una sensación contradictoria, porque por cada persona que aparece, sigue habiendo cientos de desaparecidos, por cada persona que es privadas de sus pertenencias se queda desprotegida una familia que necesitaba de esas pertenencias para ganarse su sustento diario; por cada camión incendiado, hay cientos de familias que temen por la vida de su familiar que conduce camiones o familias cuyo sustento depende de que ese camión llegue con bien a su municipio.
o se ra a s lo de marc ar, se ra a de alzar la voz para que el gobierno nos escuche, para que garantice seguridad a la en d ni ez zaca ecana ara e e dan tener un sano desarrollo, se trata de que el gobierno escuche la voz de toda la sociedad cuando le grita que vivimos con miedo. Se trata de exigirle al Estado que cumpla con una de sus múltiples funciones, que es salvaguardar la seguridad pública de toda la ciudadanía.
o es na marc a ol ica, or e la in seguridad es un asunto que nos afecta a todos, tampoco es una marcha de respaldo a ninguna autoridad universitaria, porque ahí es la ra aci n de la sesi n del conse o donde el rector invita a esperar y no salir a marchar, tampoco se trata de que el aún secre ario eneral del se s me a un reclamo muy sentido de la comunidad universitaria que clama por sus derechos, porque él ha sido uno de los primeros en violentar los derechos laborales de las y los docentes universitarios.
o ieran arecer los l deres de la marcha, porque esta manifestación es por todas y todos los desaparecidos que no han tenido la fortuna de regresar a su casa sanos y salvos y por aquellos que pudieron regresar, pero que su vida ha quedado marcada para siempre, porque no son sólo bienes materiales los que les roban, también les roban la paz y la tranquilidad a las víctimas directas y a sus familias. Esta marcha es por Zacatecas y por la seguridad de todos.
5A Viernes 24 de febrero de 2023
Aguantarán remesas pese a recesión; 63,000 mdd en 2023 y paisanos mantendrán empleos NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
Alberto Aguilar
Contra los pronósticos, el peso que básicamente se mueve en el mercado de Chicago, se ha mantenido fuerte pese a las interrogantes en torno a la economía mexicana este 2023. En el año nuestra moneda vs el dólar se ha revaluado 5%. er cerr en dls los e er os lo ican ara fin de a o so re esos, o sea de a o de los esos d lar Obviamente el comportamiento del dólar con el alza de las asas a in ido, ero con la posible recesión en EU también hay riesgos para la moneda, a lo que está atento Banxico de ic oria odr ez e a Si la recesión es profunda, a r menos os or e or aciones s os crecieron en 2022. El equipo económico de Banco Base que comanda Gabriela Siller estima que su evolución caerá a 7%. También disminuirán las divisas turísticas y las remesas. s os l imos os, a a que han resistido. También podrían disminuir su dinamismo a 7% según Banco ase, a n e a s experto Juan José Li visualiza n ri mo del en el a o De corroborarse el pronóstico del economista senior de ien iene años de seguirle la pista al ema, si nificar n n in reso cercano a los , mdd
Starbracho: entre moros y cristianos
ALEJANDRO CASTAÑEDA
L as Morismas de Bracho han tenido un gran impacto en la cultura popular zacatecana y fueron la inspiración para que naciera el concepto de Starbracho.
Este proyecto surgió hace 10 años con un pequeño puesto de venta de Nieves y Helados El Nilo en Lomas de Bracho, que se materializó en un local ubicado en la calle Segunda de Matamoros en el Centro Histórico.
Atendido por Laura y Kevin, el lugar tiene decoración
que hace alusión a esta festividad que emula la guerra entre musulmanes y cristianos.
La carta de Starbracho es extensa con baguettes, creas, a es, os adas, o anas,
Arranca congreso de investigaciones educativas
LANDY VALLE
C on la asistencia de 650 maestros y alumnos de escuelas normales, este jueves inició el primer Congreso Internacional en Investigaciones Educai as ormaci n r c i ca Docente.
Del 23 al 25 de febrero los interesados podrán disfrutar de cien ponencias presenciales y virtuales bajo la temática de is oria, iloso a eo ría de la Educación, así como rr c lo ol icas ed ca i as, rocesos de ormaci n docen es, r c icas docen es rocesos de enseñanza y aprendi-
zaje, además de Tecnología digitales y educación, e Inclusión y vida saludable.
Guillermo Guerra Mireles, jefe del Departamento de ns i ciones ormado
Anuncia IEEZ creación de dos partidos políticos 11
A rturo Sosa Carlos, concejero electoral del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), detalló que se crearán dos nuevos partidos políticos en el estado, después de cumplir con los pre registros establecidos.
Explicó que cada año poserior a la elecci n de oder Ejecutivo estatal se realiza un proceso de inscripción ante el instituto de asociaciones para convertirlas en institutos políticos y se presenta la solicitud en enero.
Detalló que a inicios del 2022 había 11 solicitudes de organizaciones que aspiraban a obtener un registro ante el IEEZ para contender en las
SOLICITUDES ante el instituto 2
logran pasar los filtros siguientes elecciones locales, de las cuales debían acreditar asambleas con una asistencia de por lo menos 3 mil ciudadanos.
s ecific e de es as asociaciones, una no cumplió con los requerimientos, cuatro desistieron por escrito y de las
ras de Docentes destacó que este encuentro aportará a la re e i n os erior a la an demia por la COVID-19, ya que ha marcado un antes y un después en la historia de
seis que restan, tenían hasta el 15 de enero para cumplir los requisitos y sólo dos fueron las que lograron consolidarse. Éstas son Movimiento Autónomo de Zacatecas, encabezados por su representante Arturo Elihú Ortiz, y e ol ci n o lar de aca ecas, or os is i eroa Rangel.
Sosa Carlos pormenorizó que las instancias debían realizar asambleas distritales o municipales, las cuales fueron erificadas or el ins i o electoral, además de cumplir con el número de militantes y una reunión estatal, lo que los deja con posibilidades de solidificarse como ar ido local Reveló que ahora el proceso que se realizará es revisar que las instituciones cumplan con las obligaciones legales y reglamentación interna con creación de estatutos y organigrama.
bebidas frías y calientes con opción vegana, libre de sufrimiento animal y con un gran sabor.
la humanidad: “no somos los mismos antes de la pandemia, durante y después de ella”.
Las tecnologías, los actores, los medios, las relaciones entre padres de familias, sociedad e instituciones educativas se modifi caron, or lo e estos temas se analizarán para que surjan propuestas y alternativas de este primer foro.
“Habremos de poner en la mesa varios asuntos y habremos de exponerlos desde unas categorías de análisis y sustanciales, ¿qué está sucediendo con la formación docente?
Y dar respuesta con las investigaciones o acercamientos en la investigación, para dar una explicación de manera asertiva, qué se tiene que hacer como actor educativo”, afi rm erra ireles
Los organismos tenían como fecha limite el día 22 de febrero en la que acudieron a entregar la documentación necesaria, a partir de esta fecha habrá un periodo de 60 días para determinar la formalidad del registro y entonces podrán participar en la elección del 2024 con vigencia a partir del 1 de julio de 2023.
Cabe destacar que en su primera participación no se les permitirá aliarse a otro instituto y tendrán que participar de manera individual para poder obtener el registro de 3 por ciento requerido. firm e al ser a ro bados ya tendrían derechos a financiamien o na re presentación ante el IEEZ, asimismo reconoció que hay posibilidades altas de que se consoliden para contar con cinco partidos locales y siete federales con registro.
tostadas de vegarnitas, una receta original de la casa. Si quieres probar algo dulce la concha con helado vegano es un excelente opción, al igual que las crepas acompañada de un extenso número de topics.
En bebidas está el Devastador, un frappe frutal que se vuelve una explosión de sabores en el paladar; o las bebidas frías con base de café o tizanas como El Turco.
Starbracho es acogedor y, además, puedes ver artículos usados en las Morismas de Bracho, fotografías, libros y documentos relacionados con esta festividad.
Los nachos preparados al fiel es ilo de a a ca domi nical son una delicia, al igual que la crepizza salada o las
Ubicado en el Centro Histórico sobre la calle Segunda de Matamoros, frente al Hotel inca del inero, es e local es un recordatorio de lo importante que es enaltecer la cultura popular y los sabores zacatecanos.
6A Viernes 24 de febrero de 2023
STAFF
FOTO: JESSE MIRELES
Emboscan a policías; abaten a tres agresores
STAFF
Lo ejecutan cerca de su casa de Las Huertas
LIBRADO TECPAN
Z ACATECAS. Un joven fue asesinado a balazos cerca de su domicilio del fraccionamiento Las Huertas.
Minutos antes de las 18 horas del jueves, sujetos armados llegaron a la calle Brócoli y dispararon en repetidas ocasiones en contra de su víctima, lo que causó su muerte casi de inmediato. Los estruendos emitidos por las armas de fuego fue lo que alertó a los colonos, quienes llamaron a las autoridades a través del Sistema de Emergencias 911.
Los primeros en arribar fueron los elementos de Seguridad Pública Municipal,
que se encontraban cerca del lugar, y encontraron a la persona herida, que fue atendida por paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Mientras que los agentes acordonaban el sitio de la agresión, los socorristas informaron que la víctima ya no tenía signos vitales. Por ello la escena del crimen fue desalojada en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para iniciar con las indagatorias correspondientes del homicidio. De la víctima sólo se informó que se trata de un hombre joven, sin dar más detalles para su posible iden ificaci n
VILLA DE COS. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron agredidos por sujetos armados durante la noche del miércoles, pero fue hasta el jueves cuando las autoridades informaron que tres de los atacantes fueron abatidos en el intercambio de disparos.
Según fuentes oficiales, los uniformados realizaban acciones propias de seguridad, aunque no precisaron en qué parte del municipio, cuando fueron atacados por presuntos integrantes de un grupo criminal.
“Los efectivos policiales repelieron la agresión, lo que derivó en un enfrentamiento, en el que tres de los atacantes fueron abatidos. No se reportan policías lesionados”, informó
la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz en un comunicado.
Puntualizó que se logró el aseguramiento de cuatro armas de fuego y un vehículo con reporte de robo.
“Al reportarse la agresión, de inmediato las fuerzas de seguridad federales
ASEGURARON
• Cuatro armas de fuego
• Un vehículo con reporte de robo
y municipales se movilizaron en apoyo de los elementos estatales, logrando
Balean casa en Fresnillo
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. Durante los primeros minutos del jueves, reportaron detonaciones de arma de fuego en al menos tres colonias. Tras el operativo realizado por elementos de Seguridad Pública se informó que una vivienda resultó afectada al ser blanco de sujetos armados.
Minutos después de la medianoche, habitantes de la colonia Industrial, Fovissste, Esparza y otras más, fueron
despertados por las detonaciones de arma de fuego, que de inmediato reportaron al Siste-
Vacas protagonizan tres accidentes
Mueren tres animales
LIBRADO TECPAN
EREZ DE GARCÍA SALINAS. Se registraron tres accidentes vehiculares durante la mañana del jueves en la carretera federal 23. El saldo fue de tres vacas sin vida y un hombre trasladado a un hospital. Los tres accidentes ocurrieron en el tramo Malpaso – Jerez, el primero en dirección a la cabecera municipal, en donde un vehículo impactó contra una vaca, la cual murió en el lugar del percance; mientras que el operador del vehículo re-
y
un hombre está en el hospital
después de las curvas.
El saldo fue de dos vehículos severamente averiados y uno de los conductores trasladado a un hospital por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC); además tres vacas terminaron sin vida en la cinta de rodamiento.
ma de Emergencias 911.
Debido a los múltiples reportes, los uniformados de
controlar la situación en esta zona”, se precisó en el comunicado.
Seguridad Pública realizaron varios recorridos por la zona y en la privada Santa María, del fraccionamiento San Javier, encontraron un domicilio con impactos de arma de fuego y evidencia balística sobre la calle. La entrada a esta privada fue acordonada y se pidió el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento de la evidencia. De acuerdo con fuentes policiales, no se reportaron personas heridas o sin vida sólo las afectaciones a las bardas del inmueble, cuyos dueños no aparecieron a pesar de la presencia policiaca.
sultó con lesiones menores. Los otros dos accidentes fueron en los carriles de
Jerez a Malpaso, uno registrado poco antes de un puente peatonal y el otro
Extorsionan a una familia por $500 mil
Rescatan a tres víctimas de secuestro virtual
STAFF
OJOCALIENTE. Elementos de Seguridad Pública rescataron a tres víctimas de extorsión, en su modalidad de secuestro virtual, que salieron del municipio de nfilo a era in em ar o, no pudieron evitar el pago de alrededor de 500 mil pesos. Una denuncia ciudadana reportó la presencia de una mujer con actitud sospechosa en un hotel, por lo que efecti-
vos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Municipal iniciaron los trabajos de campo correspondientes, que les permitieron determinar que podría tratarse de víctimas del delito de extorsión. Al movilizarse y solicitar la autorización para ingresar a dicho establecimiento, el personal operativo logró ubicar a dos menores de edad y una mujer adulta, esta última refiri e se encon ra a a porque recibió una llamada
en la que le mencionaron que su número había sido utilizado para realizar secuestros. La persona que la llamó le dijo que acudiera Ojocaliente para que le limpiaran su teléfono, de lo contrario privarían de la libertad a su familia y le harían daño. Además, le indicó que no debía cortar la comunicación, ya que debía seguir indicaciones; además, le solicitaron los números de teléfono de sus familiares a lo que ella accedió por temor.
Todos estos percances quedaron a disposición de elementos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes además del resguardo de los vehículos, realizaron los peritajes pertinentes para deslindar responsabilidades.
BAJO AMENAZA
Una de las víctimas recibió una llamada en la que le mencionaron que su número había sido utilizado para realizar secuestros. Le indicaron que acudiera a Ojocaliente para que le limpiaran su teléfono, en caso de no hacerlo privarían de la libertad a su familia y le harían daño. Además, le indicó que no debía cortar la llamada, para seguir indicaciones, y le solicitaron los números de teléfono de sus familiares a lo que ella accedió por temor.
No pudieron evitar el pago Los agentes policiacos le explicaron a la mujer que se trataba de una extorsión, en su modalidad
de secuestro virtual, y que ni ellos ni su familia se encontraban en riesgo, por lo que debían desactivar de inmediato las llamadas telefónicas.
Debido a la denuncia tardía, no fue posible evitar el daño patrimonial, toda vez que la familia de las víctimas había realizado varios depósitos bancarios en diferentes cuentas por una cantidad aproximada a los 500 mil pesos.
Una vez que se les brindó la atención requerida, se les asesoró para que interpusieran la denuncia correspondiente y se les dio acompañamiento para que regresaran a su hogar.
El número telefónico desde el cual recibieron las llamadas corresponde al 458 116 09 69 y es di ndido a fin de re enir e más personas sean víctimas de estos engaños.
7A Viernes 24 de febrero de 2023 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
J
FOTO: ARCHIVO
Incineran artículos asegurados en operativos
OMAR LIRA
F RESNILLO. Alrededor de mil 983 artículos vinculados a un delito; así como narcóticos y objetos apócrifos fueron destruidos durante la mañana del jueves durante la ceremonia de incineración de narcóticos en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería.
Las sustancias y objetos asegurados fueron incautados durante varios operativos que implementaron las fuerzas de los tres órdenes de gobierno en varios puntos del municipio y del estado, que corresponden a 174 expedientes de investigación.
Se destruyeron chalecos balísticos, fornituras, equipamiento táctico, radiocomunicación, celulares, uniformes tácticos, cascos, gorras y mochilas; así como alrededor de 227 kilos de psicotrópicos, que incluyen marihuana, metanfetamina, clonazepam y opio; además de plantas de amapola, marihuana y cocaína.
La destrucción de estos objetos y los narcóticos fue supervisada por el personal capacitado de la Fiscalía General de la
1,983 artículos fueron destruidos
República (FGR) y el Ejército Mexicano. El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco José Murillo Ruiseco, aseguró que todas las autoridades federales, estatales y municipales trabajan
174 expedientes están vinculados en los operativos
para brindar la seguridad y una de estas acciones es el aseguramiento y la destrucción de estas sustancias.
Señaló que la tarea de las instituciones de seguridad es resguardar el orden público, pero también se tiene la responsabi-
Lo detienen por posesión de armas
STAFF
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas obtuvo vinculación a proceso para una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Elementos del Ejército Mexicano realizaban recorridos de seguridad sobre la carretera que conduce de la comunidad de la Concepción a San Pedro Pierda Gorda, en Ojocaliente, cuando detuvieron al imputado.
El sospechoso viajaba a bordo de un vehículo a exceso de velocidad y al notar la presencia de los militares, trató de darse a la fuga, pero le dieron alcance metros más adelante.
Al proceder a su revisión le aseguraron: cuatro armas de fuego largas, una calibre 7.62 x 39 mm, una tipo fusil calibre 5.56 mm y dos calibre .223; así como cuatro cargadores para
227 kilos de psicotrópicos se incineraron
lidad de prevenir las conductas y adicciones desde la familia y escuela.
Finalmente se realizó la incineración de los enervantes decomisados en semanas anteriores or las fiscal as es a ales federales.
LE ASEGURARON:
Cuatro armas de fuego largas: una calibre 7.62 x 39 mm, una tipo fusil calibre 5.56 mm y dos calibre .223
168 cartuchos útiles de diferentes calibres
Cuatro cargadores para arma de fuego arma de fuego y 168 cartuchos útiles de diferentes calibres.
Por estos hechos, el ahora imputado, las armas, los cargadores, cartuchos y el vehículo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente turnó el caso a la autoridad competente, de la que obtuvo la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva ofi ciosa
8A Viernes 24 de febrero de 2023
Foco de infección alarma a Noria de Ángeles
DEBIDO AL PROBLEMA SURGIÓ UN CASO DE HEPATITIS B PROYECTOS
CUQUIS HERNÁNDEZ
N ORIA DE ÁNGELES. El problema de que las comunidades Lauro G. Caloca, El Rascón y Playas del Refugio no tengan un relleno sanitario para depositar su basura se convirtió en “un severo foco de infección urgente de resolver”, reconoció el alcalde Manuel Becerra de la Rosa.
Señaló que la creación de este espacio es urgente debido a que el terreno que utilizaban las habitantes de las tres rancherías como basurero ya terminó su vida útil. “Por el momento se le da mantenimiento con una máquina, pero no es suficiente con limpiarlo”.
Lo anterior fue una última medida debido a que las localidades cercanas no les permitan utilizar su relleno sanitario.
ra ifi c a sanitaria El problema de sanidad se agrava con las aguas negras de la comunidad Maravillas, que es la localidad más grande con 2 mil 500 habitantes y cuya red de drenaje concluyó en la administración 2013-2016, pues las aguas negras son tiradas a cielo abierto y caen al canal de un arroyo.
Por lo anterior urge la construcción de una planta tratadora, por ello este proyecto y del relle-
Exigen que centro de salud funcione como hospital
CUQUIS HERNÁNDEZ M ONTE ESCOBEDO.
El Centro de Salud Ampliado, construido con posibilidad de convertirse en hospital de primer nivel en la administración 2007-2010, sólo funciona de lunes a viernes de 8 a 15 horas y no atienden emergencias fuera de horario, aseguró Santiago Sánchez Reyes, representante de los pobladores afectados.
n aliz e la finalidad de la construcción de este nosocomio, inaugurado en en la rec a final de la administración de Jesús del Real Sánchez, era que sería un “hospital de primer nivel”, que tendría quirófano, sala de expulsión y de recuperación, Rayos X y cuarto oscuro.
DEMANDAN QUE LAS AUTORIDADES CUMPLAN CON LO PROMETIDO EL PROBLEMA
dad y esto puede ocasionar que algún enfermo se agrave o muera”, detalló el representante de los inconformes.
El alcalde Manuel Becerra de la Rosa presentó ante la SAMA dos proyectos: el primero es para un relleno sanitario en tres rancherías que no tienen dónde colocar sus desechos. El segundo es para una planta tratadora en Maravillas, donde las aguas negras son tiradas a cielo abierto.
no sanitario se plantearon ante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), “sólo esperamos ser tomados en cuenta, porque sí es urgente de atender esta situación debido al registro de un caso de Hepatitis B en El Rascón, que se pudo contener a tiempo”, puntualizó el presidente municipal.
Señaló que para la construcción de una planta tratadora se requiere de una inversión de entre 7 y 12 millones de pesos, presupuesto que es complicado para el municipio.
“Por ello, desde el inicio de mi administración se trabaja en ello, pero hasta hoy no hemos tenido respuesta favorable”. Ante esta situación, Becerra de la Rosa hizo un llamado al gobierno estatal para que tome en cuenta ambos proyectos, toda vez que el ejido El Rascón ya donó tres hectáreas para un relleno sanitario con todas sus normas, sólo falta el recurso.
RECONOCEN EL TALENTO DE PREPARATORIA ESTATAL
Además, tendría cinco consultorios, uno de medicina preventiva, otro de ginecología, uno de odontología, y dos más de medicina general. Asimismo, habría dos salas de encamados para adultos, salas de choque y de espera, entre otras áreas.
Sin embargo, sólo están activos dos áreas para atención médica general “y está prohiido en ermarse los fines de semana, porque no hay quién nos atienda en una emergencia. [Es así que] no se ha cumplido el objetivo por el que se construyó, nos engañaron, no fue así desde que se inauguró, sólo funciona como centro de salud”, aseguró Sánchez Reyes.
Lo anterior ya que si los usuarios tienen alguna emergencia entre sábado y domingo, “en muchas ocasiones se niegan a atender a pacientes en la noche por la inseguri-
Las embarazadas, las más afectadas Santiago Sánchez señaló que las más afectadas son las mujeres embarazadas, pues cuando están en proceso de parto, los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) las tienen que trasladar hasta el hospital de Jerez de García Salinas.
Sin embargo, muchas de las veces las mujeres no llegan al municipio vecino y por lo regular dan a luz en el camino.
Ante esta situación, los usuarios del nosocomio aseguran que urge que amplíen el servicio de emergencias a 24 horas, los 365 días del año y el edificio se se con el fin con el e se cons r a finales de febrero de hace 13 años.
Una promesa sin cumplir El representante de los pobladores afectados mostró varias notas periodísticas del 1 de
El Centro de Salud Ampliado se inauguró en 2010, año en que las autoridades municipales y estatales garantizaron que tras el equipamiento médico y de mobiliario, el nosocomio se convertiría en un “hospital de primer nivel”. A 13 de años del compromiso, la unidad médica opera de lunes a viernes de 8 a 15 horas y no dan atención fuera de ese horario.
marzo de 2010, en las que se daba a conocer que tanto el acalde de ese entonces, Del Real Sánchez, como funcionarios del gobierno estatal formalizaron el proceso de entrega-recepción del Centro de Salud Ampliado en el que se invirtieron 10 millones de pesos.
En ese momento se garantizó que luego del equipamiento médico y mobiliario habría la posibilidad de que el nosocomio, con el tiempo, diera atención como hospital con todos los servicios antes mencionados.
El representante de los inconformes aseguró que han sostenido reuniones con el actual alcalde de Monte Escobedo, Manuel Acosta Galván, y la regidora de la Comisión de Salud, María Concepción
Crean conciencia con la Feria del Agua
SE REALIZA DESPUÉS DE CUATRO AÑOS
CUQUIS HERNÁNDEZ
T LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN . Después de cuatro años sin que efectuara, se realizó la Feria del Agua en la escuela primaria Benito Juárez, donde estuvo presente el jefe del Departamento de Cultura del Agua de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Luis Alberto Cabral Pasillas. El objetivo de estos talleres y concursos es que los niños sean los portavoces con los adultos,
sus vecinos y amigos sobre una nueva cultura de preservación del agua ante la amenaza de que pronto pueda terminarse.
“Por eso desde la SAMA se impulsan acciones para generar conciencia en ustedes, de que hoy debemos cuidarla para nosotros mis-
Muñoz Robles, para que se amplié el servicio tal como se prometió. Para lo anterior se realizaron varias peticiones a la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y al gobernador David Monreal Ávila para la autorización de un presupuesto y contratar más personal médico, que atienda las guardias para emergencia, pero “la respuesta es que no hay recursos y que después lo vemos”, sostuvo Santiago Sánchez. e all e o ra s ifica ción es que ningún médico quiere trabajar en Monte Escobedo por la crisis de inseguridad, “pero en este caso, eso no procede porque, desde hace varios años, junto al Centro de Salud se instala un destacamento del Ejército Mexicano”.
LA META
El objetivo de estos talleres y concursos es que los niños sean los portavoces con los adultos, sus vecinos y amigos sobre una nueva cultura de preservación del agua ante la amenaza de que pronto pueda terminarse.
mos o se va a terminar, [por ejemplo] hay reportes de lugares que cobran para que los animales puedan beber agua, se escucha raro, pero se ha llegado a ese extremo”, puntualizó el funcionario. Convocó a los alumnos de la institución para que se conviertan en protectores del agua y revertir la situación que podría dejarlos a ellos sin el recurso no renovable. Insistió en que desafortunadamente cada vez tenemos menos agua, de ahí la importancia de que los niños sean portavoces para crear conciencia entre quienes le den mal uso, porque es un recurso vital.
Durante la Feria del Agua se realizaron diversas actividades, en las que participaron el alcalde Salvador Arellano Anaya, el director del plantel Marco Ramírez Valdez, así como funcionarios de la SAMA y del ayuntamiento.
9A Viernes 24 de febrero de 2023 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El alcalde José Humberto Salazar Contreras reconoció el talento y la preparación que, en lo académico, cultural, deportivo y otros ámbitos, demuestran los alumnos de la Escuela Preparatoria Estatal Francisco García Salinas, cuyos alumnos triunfaron en la etapa regional de los Juegos del Nivel Medio Superior en Tlaltenango y trajeron a casa varios primeros lugares. STAFF
Reconocen poco respaldo ante gestiones de alcalde de Jerez
Regidores se comprometen a trabajar por la seguridad pero no dicen c mo
CUQUIS HERNÁNDEZ
J EREZ DE GARCÍA SA-
LINAS. Los miembros del Cabildo reconocieron que no han hecho nada para respaldar las gestiones del alcalde Humberto Salazar Contreras ante el gobierno estatal y federal para que se refuerce la seguridad en el Pueblo Mágico, pero ofrecieron “unirse y ponerse a trabajar”; aunque no informaron las acciones a realizar.
El regidor Carlos Félix Carrillo aseguró que es tiempo de actuar y exigir a las administraciones encabezadas por David Monreal Ávila y Andrés Manuel López Obrador para que garanticen la seguridad de Jerez.
Por lo anterior, cuestionó a sus compañeros de “cuándo irán a la Ciudad de México a recordarle al presidente, quien se declaró responsable de la seguridad en el país, que en Jerez tenemos otros datos, que el pueblo de Jerez agoniza en el tema de inseguridad”.
Detalló “si habrá que esperar a que cada ocho o tres días, la gente se organice para seguir haciendo marchas, incluso ganarles la ida a México. El tema de inseguridad nos tiene con el pie sobre la cabeza, en qué momento nos vamos a unir y dejar de lado los colores”.
Feria, en manos de los jerezanos
En la sesión ordinaria, Salazar Contreras aceptó que actuó tarde en la atención a
¿[Tendremos] que esperar a que cada ocho o tres días, la gente se organice para seguir haciendo marchas, incluso ganarles la ida a México? El tema de inseguridad nos tiene con el pie sobre la cabeza, en qué momento nos vamos a unir y dejar de lado los colores”
CARLOS FÉLIX CARRILLO, REGIDOR DE JEREZ DE GARCÍA SALINAS
la población ante los últimos acontecimientos ocurridos, como en El Venadito, pero afirm e es con el e blo y por tanto, “si dicen que sí o que no a la Feria de Primavera, es lo que se hará”.
Señaló que el Cabildo lo forman todos, “no sólo yo, todos representamos al pueblo, todos fueron elec-
tos por los jerezanos y es hora de que sea trabajo de todos gestionar, ante quien corresponda, por mayor seguridad, pero también por más economía”.
Lo anterior debido a que la síndica Adriana Márquez Sánchez le pidió tomar los 6 millones de pesos disponibles para la feria y ofrecer-
CDHEZ ofrece apoyo a familiares de desaparecidos
Invita a presentar quejas por insensibilidad de la fiscal a
los a distintas dependencias de gobierno y duplicar los recursos. “Como administración me interesa mucho la integridad de los jerezanos y por ello, buscaremos las formas para tratar de subsanar la afectación en la economía, porque dependemos de la gente que nos visita”; afirm el alcalde al ase rar que no está obsesionado con hacer la feria, cuya organización sigue su curso. Salazar Contreras puntualizó que “debemos exigir al gobierno estatal y federal que Jerez también es municipio del estado, que deben poner los ojos para apoyar a Jerez”, por lo que pidió estar más unidos y acudir a la Federación a exigir que se cambie la estrategia y actúe conforme a su obligación.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) informó que solicitó una audiencia con el alcalde de Jerez de García Salinas, Humberto Salazar Contreras, para poner a disposición los servicios de quejas a quienes se sientan vulnerados.
Lo anterior luego de que familiares de desaparecidos y víctimas de violencia dijeran sentirse ignorados por parte de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
La presidenta de la CDHEZ reconoció que “Jerez no iene la confianza en las instituciones públicas y es nuestro trabajo atenderlos y estar en contacto con los ciudadanos. Por ello, se dará a conocer y pondrán disposición el servicio de quejas de la comisión cuando algún afectado sienta vulnerados sus derechos”.
Detalló que también se gestiona con las diferentes instituciones para que las personas reciban pronta atención.
Señaló que es importante que la ciudadanía conozca las labores de la CDHEZ para que tengan la seguridad de que se les va a atender c ando la fiscal a no les da una correcta atención a sus diferentes denuncias”.
Dimas Reveles aseguró que tuvo una reunión con la titular de la Secretaría General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, para abordar el tema de los desplazados y reconoció que hay apertura para trabajar en conjunto y garantizar que los pobladores puedan regresar a sus hogares.
“Hay mucho interés por parte del estado, sabemos que es una problemática que se vive en todo el país; sin embargo, tenemos que actuar como lo estamos haciendo para garantizar estos derechos de los zacatecanos,” destacó.
Enrique Estrada inicia 2023 en números rojos
seguran ue es parte de la regi n con ma or grado de inseguridad
KAREN CALDERÓN
G ENERAL ENRIQUE ESTRADA. Al registrar cinco homicidios y dos reportes de personas desaparecidas, el municipio inició el año en números rojos y forma parte de la región con mayor grado de inseguridad, aseguró el alcalde Rogelio Campa Arteaga.
Destacó que Enrique Estrada se ubica en “una zona peligrosa; toda vez que somos vecinos de Fresnillo y Calera de Víctor Rosales; además tenemos brechas hacia Villa de Cos y Jerez de García Salinas, lo que nos impacta de forma negativa”.
Por lo anterior, el alcalde aseguró que se trabaja con la Mesa Estatal de Construcción de Paz y se tiene la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano; sin embargo, “se busca establecer filtros de seguridad en las principales carreteras y avenidas del municipio”.
Mejoras a la policía Campa Arteaga informó que la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) tiene ocho elementos, aunque se buscan estrategias para reclutar a más personas al mejorar las condiciones laborales de los agentes.
Denuncian despido st fi ado de
KAREN CALDERÓN
H ace dos años, Martín Juárez Reyes fue despedido injustamente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y hasta el momento no han atendido su denuncia.
Aseguró que prestó sus servicios como asesor, en el municipio de Trancoso, durante 26 años, en los que atendió a alrededor de 5 mil adultos, a quienes les pidió s s firmas ara a es i ar que fue parte del instituto,
pues no tiene en su poder el contrato.
El afectado detalló que se enteró de su despido a través de sus compañeros, pues en un grupo de WhatsApp, del que no era integrante, se informó que sus servicios y las de otros 13 asesores ya no eran requeridos; aunque Juárez Reyes fue el único que inició un proceso legal.
Detalló que su principal exigencia es que el INEA le realice el pago de 3 mil pesos, montó que se le debe
“Buscamos la manera de aumentarles un poquito el sueldo con recurso del municipio, para que se animen a ser parte de la corporación; sin embargo, no es mucha la gente que quiera trabajar en este ámbito y competimos con municipios que sí tienen el recurso y pues los interesados se van en búsqueda de un mejor sueldo”, detalló el alcalde. En tanto, a los ocho elementos activos de la Policía Municipal se les donaron chalecos antibalas, “los que tenían ya no eran chalecos, porque las placas tenían más de 10 años, ya estaban caducadas”, señaló.
de las últimas asesorías que realizó.
Señaló que durante los 26 años de servicio no tuvo ninguna prestación social al ser un empleado por contrato, que era renovado cada seis meses.
Juárez Reyes reprochó la falta de atención y seriedad por parte de los abogados de la Defensoría Pública, ya que ninguno ha dado atención a su caso y sólo dejan pasar el tiempo.
Lo anterior ya que durante los dos últimos años que va de su proceso legal, la dependencia le ha cambiado cinco veces de representante legal y ninguno le ha podido dar solución a su caso.
10A Viernes 24 de febrero de 2023
STAFF
Anuncian inversión para infraestructura
STAFF
E l gobernador David Monreal Ávila anunció que se invertirán 151 millones de pesos en El Mineral para obra pública mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Exigen instalación de sistema eléctrico
STAFF
I ntegrantes del movimiento Antorcha Campesina se manifestaron en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir la instalación de un sistema eléctrico en las comunidades El Centro y El Baluarte, en Fresnillo, y en Santa Córdoba, en Valparaíso.
Guillermo Guerrero Viramontes, líder del movimiento, informó que mediante esta mani es aci n scan enefi ciar a alrededor de cien familias en ambos municipios.
El líder de los antorchistas manifestó que desde hace un año pidieron la instalación de la red eléctrica, pero no han avanzado en esta petición debido a que la CFE les solicita na cons ancia fiscal r al, que no tienen.
Explicó que este trámite es bastante tardado debido a que deben esperar mínimo seis
meses para ser atendidos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Las personas tienen que ingresar su solicitud de cita en Internet, pero los tardan mínimo seis meses para agendarlos; ya tiene más de un año que se solicitaron esas electrificaciones, las c ales no e den hacerse de manera individual, por lo que tienen que ser grupales”, expuso Guerrero Viramontes.
Tras manifestarse, los afectados fueron atendidos por el superintendente zona Fresnillo de la CFE, Vladimir Núñez Muñoz, reconoció el líder antorchista.
“Vladimir Núñez Muñoz, superintendente de la zona Fresnillo, anuló la solicitud de cons ancia fiscal r al los afectados podrán realizar su contrato a partir de este viernes, el mismo caso es para Valparaíso”, celebró Guerrero Viramontes.
Inauguran Feria de los Derechos humanos
STAFF
E ste jueves se inauguró en Fresnillo la primera Feria de los Derechos Humanos en las instalaciones de la Casa de Cultura Mateo Gallegos.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), reiteró la importancia de realizar estas actividades para acercar a niños, jóvenes y público en general a que conozcan sus derechos y obligaciones, esto como parte de las actividades de la estrategia de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Dimas Reveles destacó que, desde que rindió protesta como titular de la CDHEZ, decidió trabajar fuera de la oficina: “es hora de salir al encuentro con la gente, tenemos que generar acciones para que los ciudadanos conozcan y tengan garantía plena de sus Derechos Humanos”, refirió.
Al respecto, Martín Álvarez Casio, secretario de Gobierno, en representación del alcalde Saúl Monreal Ávila, reconoció el interés de la titular de la CDHEZ en fomentar acciones ayudar en los problemas sociales y consolidar una cultura de paz.
Álvarez Casio explicó que, a tra-
En visita de trabajo a Fresnillo, el mandatario estatal acompañó al alcalde Saúl Monreal Ávila a la supervisión de obras en la avenida Pedro Valtierra, en colonia Los Balcones, y de la construcción de la Casa de Seguridad Pública.
David Monreal aseguró que su gobierno apoyará para fortalecer la infraestructura y dignificar los es acios “Estamos dispuestos de poner una especie de pari-passu, el alcalde se comprometió con este programa y el gobierno del estado destinará una bolsa de 80 millones de pesos sólo para obra; estoy dispuesto, como en las primeras etapas, a generar un programa Peso a eso , afirm dem s, e em lific con la vía Pedro Valtierra, que “costará 15 millones de pesos, vamos a ayudar e incorporar calles y obras, asumiendo orden y control urbano”.
El gobernador destacó que se iniciará un proyecto de construcción en la avenida, con un parque lineal, canchas de fútbol, básquetbol, vóleibol, una ciclovía y un gimnasio. Además de esta modernización, se interconectará desde la colonia Los Balcones hasta la avenida Doctores y posterior-
vés del ayuntamiento, se promoverán los Derechos Humanos mediante capacitaciones en las escuelas primarias, secundarias y bachilleratos.
Esto con programas permanentes de la Biblioteca Municipal y la atención diaria que se ofrece en el Instituto Municipal para Atención a las Mujeres de Fresnillo (Inmufre), en el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Departamento de Diversidad Sexual. En el evento se instalaron módulos de ludoteca para niños, caravana cuentacuentos, espacios de salud reproductiva, orientación y capacitaciones contra la violencia en el noviazgo, derechos infantiles y diversidad sexual, entre otros.
$150 MILLONES mediante el FAIS
$80 MILLONES sólo para obra
Prometen recurso bajo esquema Peso por Peso
mente a la carretera con rumbo a la comunidad Estación San José.
Al respecto, el alcalde de
Fresnillo reiteró su disposici n de ra a o e em lifi có que en esa colonia se ha avanzado en cuatro etapas, al rehabilitar e instalar redes de drenaje, agua potable, luminarias y pavimentación.
Otra inversión importante, destacó David Monreal, será para la rehabilitación de carreteras en El Mineral con un presupuesto de 100 millones de pesos. Por lo anterior el presidente municipal agradeció al gobernador su disposición de cooperar con acciones ara el eneficio de los fresnillenses.
Saúl Monreal manifestó que la avenida Pedro Valtierra será una obra de gran impacto urbano y social, ya que, mediante estas áreas deportivas, se fortalecerá la actividad física, la convivencia y unión familiar como parte del programa para acificaci n
Casa de Seguridad
Tras su visita a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el gobernador anunció que, como parte de un programa de fortalecimiento a policías municipales, se construirá la Casa de Seguridad bajo el esquema de Peso a Peso.
El mandatario estatal detalló que se invertirán más de 5 millones de pesos, para construcción de canchas de usos múltiples, una pista de tartán de tres carriles y un gimnasio ara di nificar los es acios de la corporación. El mandatario estatal informó que habrá un aumento salarial superior a 10 por ciento, para que este organismo sea uno de los mejores pagados en el país. Mencionó además que se profesionalizará a los elementos para garantizar que sean policías con vocación de servicio y contribuyan al trabajo de construcción de paz.
CELEBRAN MATRIMONIOS COLECTIVOS
La tarde de este jueves, en el Centro de Convenciones y ante más de 300 asistentes, se celebraron 30 uniones civiles como parte de la campaña emprendida por el Ayuntamiento de Fresnillo conocida como Matrimonios Colectivos. El secretario de Gobierno, Martín Álvarez Casio, agradeció a los contrayentes y a sus familias por participar en estas uniones legales que además les dan certeza jurídica a sus familias. STAFF
11A Viernes 24 de febrero de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Jazmín Chávez se queda en Selección Mexicana de Taekwondo
ALEJANDRO CASTAÑEDA
C IUDAD DE MÉXICO. La Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) informó e la zaca ecana azm n ez del o orma parte de la selección que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. a ae ondo na es tuvo en la preselección, donde mostró sus aptitudes para estar en la selección nacional definitiva que estará en la máxima competencia del deporte centroamericano en San Salvador. El equipo femenil de Taekwondo lo integran azm n ez, a iola Villegas, Itzel Velázquez, le ia am rez ien tras que el varonil está conformado por Bran-
don Plaza, Eros Acosta, David Millán y Rubén Nava.
México obtuvo dos plazas disponibles y calificó con equipo completo en
búsqueda de medallas en San Salvador 2023 del 23 de junio al 8 de julio.
Presentan Calendario de la LNBP Femenil
ALEJANDRO CASTAÑEDA
FRESNILLO. La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil presentó el calendario de juegos para la Temporada 2023, donde Plateras de Fresnillo será el único equipo zacatecano.
Las Guerreras de Plata debutarán el viernes 12 de mayo en el Gimnasio Solidaridad de Fresnillo contra Halcones Rojos de Veracruz, a las 20 horas.
El segundo partido de esta serie inaugural será el sábado 13 de mayo en el mismo horario y sede.
La primera salida de las dirigidas por el argentino Facundo Murias será el 20 de mayo cuando visiten a Fuerza Regia Femenil en Monterrey, Nuevo León.
La tercera serie será 24 y 25 de mayo como local en contra Panteras de Aguascalientes, franquicia que regresa a la LNBP Femenil.
La última serie de la temporada regular será contra el nuevo equipo, Freseras de Irapuato, el 7 y 8 de julio en calidad de local.
La segunda temporada de la LNBP Femenil tendrá un total de 11 equipos, donde Plateras de Fresnillo quiere ser protagonista y lograr el campeonato que actualmente pertenece a Astros de Jalisco.
SUPERVISAN CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO LA PROVIDENCIA
GUADALUPE. El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, realizó una supervisión de obra correspondiente a la construcción del Centro Deportivo La Providencia, ubicado en la colonia Providencia. Con una inversión de 2 millones 310 mil pesos, este centro deportivo contará en un espacio de 1 mil 913 metros cuadrados, donde se construirán una cancha de usos múltiples y 145 metros lineales de andadores, asimismo se instalarán bancas, botes de basura, luminarias solares y se plantarán jacarandas. Así como un gimnasio al aire libre, el cual contará con dos aparatos ejercitadores elípticos, dos tipo retadora y uno de cintura; además del área de juegos infantiles. STAFF
Luz Prieto debuta con la Selección Nacional Sub-20
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CIUDAD DE MÉXICO.
La portera zacatecana Luz Metzli Prieto terminó su concentración con la Selección Mexicana de Fútbol Sub-20 y debutó en el partido contra Cruz Azul Femenil.
La jugadora del Atlético de San Luis en la Liga Fe-
menil MX entró de cambio en el segundo tiempo del encuentro, donde el seleccionado azteca perdió 3-2 frente a las cruzazulinas. Éste fue el primer partido de preparación del año que disputa el equipo que comanda Ana Laura Galindo, ien confi en la ardame ta loretense, quien ya reportará con el equipo potosino.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
GUADALUPE. El próximo domingo 26 de febrero la Cancha de Fútbol Rápido La Bombonera se convertirá en un estadio lleno de pasiones para las finales de las ca e or as infantiles.
Después de un gran torneo lleno de goles, atajadas, jugadas y mucho aprendizaje, los mejores equipos se enfrentarán por el trofeo de campeones.
Las acciones arrancarán a las 10 horas cuando Parceritos y Unión Soccer se en ren en ara definir al
ercer l ar de la ca e or a 2011-2012. A las 11 horas se jugará la ran final de la ca e or a 2009-2010 entre los potentes equipos de Mineros Jr. Fresnillo y Guadalupe FB.
Uno de los encuentros m s es erados es la final de la ca e or a en re Mineros Jr. Fresnillo y los Galloz Taquitos El Gordo, duelo que promete goles y grandes emociones.
Después de esta intensa ac i idad ara definir a los mejores equipos infantiles de fútbol rápido en La Bombonera, se realizará la premiación con grandes sorpresas.
12A Viernes 24 de febrero de 2023 PASION
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
a
om o era defi e fi a es a t es de t o r do
Cobaez realiza concurso de escoltas y bandas de guerra
ALEJANDRO CASTAÑEDA
E l Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) celebró el Concurso de Escoltas y Bandas de Guerra 2023 en Plaza de Armas.
Desde las 10 horas los diversos contingentes de las cinco regiones se congregaron en la explanada para el evento protocolario de inauguración y honores a la Bandera.
Sugiere Salinas Pliego eliminar el descenso
AGENCIA REFORMA
G UADALAJARA. Tras el anuncio de la salida de Yon de Luisa de la presidencia de la FMF, Ricardo Salinas, dueño de TV Azteca y del Mazatlán, sugirió eliminar el descenso e instituir un “Fair Play” Financiero en la Liga MX, en pro de la Selección Nacional.
“En mi opinión, a título personal y como hombre de negocios con más de 25 años en el medio del fútbol, son varias cosas que debemos hacer como Federación si queremos mejorar”, posteó el empresario en su cuenta de Twitter.
Priorizar resultados de la Selección Nacional
“Concentrar el máximo tiempo y esfuerzo de la Federación en formar y foguear a la Selección, que México llegue al próximo Mundial con al menos 20 ju-
gadores jugando en las Top 5 ligas del mundo, el pasado mundial sólo hubo cuatro”.
“La Federación deberá destinar una cantidad considerable del dinero proveniente de los derechos de TV y de los Patrocinios, específicamente para este fin y por separado del plan de formación de jugadores que existe actualmente”.
Cerrar la Liga MX liminar en defini i a el descenso y las “multas”, para que los dueños de los equipos in ier an con confianza en el futuro de sus clubs, con visión de largo plazo en la formación de jugadores y sin la amenaza latente de la pérdida de sus inversiones”.
Eliminar la multipropiedad de manera ordenada y justa
“Para evitar posibles conic os de in er s en caso de transferencias y formación de jugadores”.
Instituir el “Fair
Play” financiero
“Debe haber un límite de sueldos pagados por cada equipo, definido en función al % sobre los ingresos de cada club para evitar pagos excesivos a técnicos y jugadores que ocasionan un alto nivel de conformismo que daña al futbol”.
Su conclusión
“Si realmente queremos tener técnicos y jugadores competitivos a nivel mundial, tenemos que darle prioridad a conseguir máxima experiencia y calidad en los 26 seleccionados que nos van a representar en el próximo Mundial.
“Es indispensable lograr la salud y estabilidad financiera de los equipos de la Liga MX para que los dueños podamos pensar y actuar con la visión de largo plazo, para invertir y poder formar nuevos jóvenes jugadores”.
Después de una intensa ornada el rado califi cador, encabezado por miembros en activo y en retiro de corporaciones policiales y militares, evaluó a cada una de las escoltas y bandas.
Los Cobaez participantes lucieron diversos uniformes de gala para representar a su institución en este concurso, donde se premió a los mejores.
En escolta de Bandera el primer lugar fue para el Cobaez Morelos, el segundo lugar para el plantel Chalchihuites y en tercer lugar quedó el plantel Ignacio Allende.
La competencia fue más
de
13A Viernes 24 de febrero de 2023
reñida en bandas
guerra, donde el plantel Víctor Rosales obtuvo el primer lugar,
Valparaíso el segundo y en tercer lugar el plantel Roberto Cabral del Hoyo.
www.ntrzacatecas.com
Juan
Ortega
visita
a la Virgen del Rocío
En el previo del festival benéfico en Huelva
NTR TOROS
S EVILLA. El diestro
La ilusión de volver
El Payo reaparece tras el percance este sábado en Morelia
NTR TOROS
E l matador de toros Octavio García El Payo reaparecerá este sábado 25 de febrero en el Palacio del Arte, de Morelia, en el denominado cartel “4 Ases de México”, donde alterna con Joselito Adame, Diego Silveti y Luis David.
Se trata de una fecha clave, pues cabe recordar que El Payo se recupera del delicado percance sufrido en la plaza de toros La Luz, de León, donde resultó herido al momento de entrar a matar al primer toro de su lote, resultando con una herida en el canto interno y párpado superior que se suturó, además de una fractura del hueso nasal y etmoides sin desplazamiento.
El torero queretano puso todo para su recuperación y poder cumplir con los compromisos venideros, cerrando en Morelia un intenso mes de febrero, para de ahí, dar paso, a las fechas que tiene para marzo, como lo son el día 4 en Apizaco, Tlaxcala, y el 11 en Tequisquiapan, Querétaro.
El llegar a Morelia se traduce a un loable esfuerzo de El Payo, que mantiene la ilusión por vestir de nueva cuenta el terno de luces, superando las adversidades de un delicado percance. Sentirse torero aviva el deseo de mostrar su sello en esta tierra en la que ha cautivado con la expresión y naturalidad.
Cartagena firma gran temporada en México
Regresa a España tras importantes triunfos en su campaña americana
NTR TOROS
Andy Cartagena ha regresado a España, el rejoneador alicantino llegó este jueves tras haber completado una temporada mexicana inconmensurable de triunfos y sobre todo de sensaciones. Un balance que argumenta por sí mismas las palabras de Cartagena: “Ha sido una temporada americana soñada”.
l o n final de ore as cortadas y tres rabos en un total de 16 tardes da carta de naturaleza a un Andy Cartagena que ha arrollado en plazas mexicanas, mostrando un toreo más profundo y más reposado que nunca, una combinación perfecta entre clasicismo y entrega.
La creatividad, tan apegada a la personalidad de Cartagena, junto a un hilo conductor templado y sosegado que ha conectado con el público.
e ardes, salidas a hombros. Una regularidad infalible, un seguro de vida para las empresas y para los públicos.
38 OREJAS
3 RABOS
en un total de 16 tardes da carta de naturaleza
Juan Ortega realizó una visita al Santuario de la Virgen del Rocío en Almonte, acompañado por el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla; la camarista de la Virgen, Ma. del Carmen Morales; la vicesecretaria de la Hermandad, Rocío Cáceres; y el padre Francisco.
En dicha visita, el sacerdote bendijo el traje corto, inspirado en la familia Peralta, que el torero trianero estrenará el próximo martes, 28 de Febrero, en el festival taurino con icadores e, a enefi cio de la obra social de la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte, se celebrará en el Coso de La Merced de Huelva.
Aplazan recolección de firmas hasta marzo
El objetivo: la densa de las tradiciones en CDMX
NTR TOROS
C IUDAD DE MÉXICO. Tauromaquia Mexicana estableció la nueva fecha límite para el próximo 5 de marzo, con la finalidad de reca ar firmas e sir van para sustentar, dentro de un marco de legalidad, a la protección de las tradiciones en las que se incluye la tauromaquia, charrería, all s ica o ras fies as populares en la Ciudad de México.
Cabe mencionar que esta labor avanza por buen camino, y ya se han recabado casi la mi ad de las firmas que se habían propuesto. Sin embargo, es importante aumentar la cifra, ya que la presentación de las mismas no es acumulativa, sino que se lleva a cabo por evento.
Asimismo, se recordará e odo a el aficiona do o no mayor de 18 años
años, con credencial de elector vigente (INE), con domicilio en la CDMX, podrá descargar el formato digital y, de manera física, en re arlo firmado en los distintos centros de acopio.
Dicha actividad tiene como objetivo juntar 45 mil firmas, mismas e serán avaladas por el propio Instituto Electoral de la Ciudad de México, las cuales servirán de sustento para presentar la iniciativa ciudadana ante el pleno de la capital, y que servirán para contrarrestar la iniciativa prohibicionista de la fies a de los oros Los centros autorizados para recibir las planillas firmadas son, en re o ros, la Plaza México; los restaurantes Arroyo y El Taquito; la cantina La Faena, as como las oficinas de la Asociación Nacional de Matadores.
14A Viernes 24 de febrero de 2023 TOROS
@ntrzacatecas
ANDY CARTAGENA
Descartan cancelación de Festival Cultural
SAÚL ORTEGA
M aría d e Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón
López Velarde, afirmó que no existe petición formal para la cancelación del Festival Cultural de Zacatecas (FCZ) 2023 por motivos de seguridad.
Además, garantizó que existen las condiciones necesarias a fin de realizar los eventos para artistas y visitantes.
Los dramaturgos Frida Barrios y No é Germ á n dijeron que las condiciones de seguridad no son óptimas en la entidad; sin embargo, aceptaron que el festival cultural es necesario para recuperar espacios artísticos y dar a la gente espacios de reflexión.
Muñoz Reyes recordó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) existe un operativo especial para salvaguardad la integridad de la población en general en todos los
foros que se habilitarán durante el festival.
Aseguró que desde el instituto realizan lo necesario para el desarrollo del evento y recordó que son decenas de proyectos estatales “porque un festival cultural suma y difícilmente alguien puede estar contra este tipo de expresiones artísticas”.
Reiteró que en este momento trabajan con todas las agrupaciones de las comunidades artísticas de la entidad, nacionales e inter-
Un éxito, expo-homenaje a artista Rafael Coronel
R ÍO GRANDE. El Departamento de Cultura, en coordinación con el Patronato de Carnaval 2023, inauguró la Expo-Homenaje a Rafael Coronel, uno de los artistas zacatecanos más importantes del siglo XX.
El pintor expuso en cuatro ocasiones en el Palacio de Bellas Artes y en distintos lugares del mundo. Además, su colección de máscaras, integrada con más de 11 mil piezas, es considerada la más grande del mundo.
Juan Fidel Chan Fraire, oficial del Registro Civil, reconoció a los más de 55 artistas visuales participantes, de Río Grande y Francisco R. Murguía (Nieves); además, resaltó que hay obras originales de Coronel: tres esculturas y una pintura.
La exposición está en el S alón de Usos Múltiples de la Casa de la Cultura Luis Cerrillo Cázares, con un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, hasta el domingo 26 de febrero.
¿DÓNDE VERLA?
La exposición está en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de la Cultura Luis Cerrillo Cázares
De 8 a 20 horas
Hasta el domingo 26 de febrero
nacionales “y de manera formal o informal en ningún momento ha sido tocado el tema de una posible cancelación”.
La titular del instituto aseguró que en esta edición del festival habrán de poner mayor énfasis en materia de seguridad: “las estrategias ya fueron planteadas y el Municipio [capitalino] también participará, al igual que algunas empresas privadas, no hay nada extraordinario por parte de nosotros”.
Compartió que por parte de la comunidad artística zacatecana “hay muy buen ánimo, porque son expresiones que nos humaniza”.
Contra la cancelación
Frida Barrios mencionó que no existen motivos para la cancelación del festival cultural “sería desafortunado en el contexto que nos encontramos como sociedad; en esta edición pasa de ser un festival de lo bonito y lo bello a ser una estrategia de cultura de paz para la sociedad zacatecana”.
Agregó que luego de dos años de pandemia “las personas se deshabituaron de la actividad cultural y ahora es momento de que la sociedad se reencuentre con estas expresiones y debemos regresar a lo presencial, porque no podemos hablar de arte sin espectadores”.
Consideró que para recuperar los espacios es necesario realizar modificaciones, como revisar los horarios para que la gente se sienta segura de salir y “adecuar los espacios y los foros; sentirnos un poquito más seguros” para que al terminar la función pueda retirarse a sus hogares.
La artista llamó a la población a hacer un esfuerzo en conjunto, “los artistas no somos mártires y el arte no va a cambiar el mundo por sí solo, pero sí es un bálsamo regenerador para la sociedad; entonces, como creadores, hacemos nuestro trabajo con el compromiso social que se tiene”.
Finalmente, indicó que la comunidad artística crea desde una cultura de paz “ahora la autoridad tendrá
que cambiar para que los espectadores y los artistas podamos sentirnos seguros, para que donde me presente se garantice mi seguridad y la de los demás”. Fomento a la cultura Noé Germán mencionó, como ciudadano, que es necesario adoptar medidas de seguridad urgente y pertinente, “pero no creo que cancelar un festival sea una buena opción, por el contrario, me parece que la cultura es una buena estrategia de educación y de paz”. Agregó que en este momento se debe resolver el problema desde varios flancos, “es importante que nos vinculemos todos, tanto es necesario mejorar la estrategias, referente a la policía, a la investigación, persecución del delito y prevención”. Recordó que desde las bellas artes es posible recuperar la paz en la entidad y citó los casos de Colombia y Brasil, que lograron disminuir sus índices de violencia a través de la cultura. Mencionó el caso de Jerez de García Salinas, donde la gente manifestó su descontento al no asistir a eventos como el concierto de La Jerezada y la cancelación de la coronación de las reinas, “pero una fiesta es diferente a un festival cultural”. El artista defendió al FCZ “porque es nuestra fuente de trabajo y habemos (sic) quienes dependemos completamente de ello y, si no hay estas fuentes de empleo, ¿qué vamos a hacer? Podemos dedicarnos a otra cosa, pero nos resistimos”.
15A Viernes 24 de febrero de 2023 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF
ECONOMÍA
de
220,000
MUERTOS ENTRE CIVILES Y SOLDADOS RUSOS Y UCRANIANOS HA DEJADO ESTA INVASIÓN, INCLUIDOS LOS CRÍMENES DE GUERRA.
DESDE 'LA MAÑANERA'… SE MOFA, RÍE Y BURLA
Preocupan a Banxico altos niveles de inflación en el país
Minuta. Advierte la Junta de un proceso desinflacionario más lento de lo previsto
Inflación al consumidor
ACUSAN CONVOCANTES
AMLO, sin argumentos; sólo insultos
En los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfrascado en un discurso popular electorero al criticar la marcha del domingo y sólo agredir a la sociedad civil. Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD, alejado hoy del partido, criticó que AMLO no tenga argumentos y sólo insultos. Por su parte, Beatriz Pagés, convocante a la marcha, dijo que el problema es que el presidente no tolera la disidencia y sólo le queda injuriar. REDACCIÓN
El proceso de desinflación será más lento y estará rodeado de incertidumbre, además de que es preocupante que la inflación subyacente siga elevada y mantenga una persistencia mayor a la esperada, revelaron las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, que incluyen una opinión disidente de la subgobernadora Irene Espinosa sobre el fraseo del comunicado. Según analistas, este disenso sugiere que la unanimidad en la decisión de febrero no se mantendrá hacia adelante. —Cristian
Téllez
SOBRECARGOS Gobierno actuó negligente con Aeromar; sabía de la deuda: Salazar.
“... referir un ajuste de menor magnitud (en la tasa) implica un elevado riesgo costoso de corregir si los supuestos no se materializan”
IRENE ESPINOSA Subgobernadora de Banxico
DESLINDE DEL PAN García Luna nunca fue militante del partido, asegura Marko Cortés.
MÉXICO Y EU, CON VISIÓN DISTINTA EN
USTR ANALIZA OPCIONES CONFLICTO SOBRE MAÍZ TRANS DIFÍCILMENTE SE RESOLVERÁ CON DISCUSIONES.
MAÍZ
SE VE ENTENDIMIENTO BUENROSTRO DICE QUE TRAS REUNIÓN CON LEGISLADORES DE EU, DESCARTA CONSULTA.
INPC
SE MODERA A 7.76% SERVICIOS METEN PRESIÓN EN PRIMERA MITAD DE FEBRERO
La in ación anual en México se moderó a 7.76 por ciento en la primera quincena de febrero y reportó su nivel más bajo en dos meses y medio. Sin embargo, las presiones persisten en el sector servicios, donde los precios se aceleraron a su mayor nivel desde 2003, al repuntar a 5.58 por ciento anual.—A. Moscosa
Reaparece Gertz en evento privado
A puerta cerrada. Luego de casi un año, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, hizo ayer una aparición pública en donde se anunciaba que el abogado Víctor Olea es el nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.
de 2023 Viernes INVASIÓN
UCRANIA Y OCCIDENTE El “operativo especial” que según Vladímir Putin duraría unos días, hoy cumple un año por la heroica resistencia ucraniana Un año de guerra de Ucrania de este conflicto, Alemania, expulsión militar tropas Unidos lista para rindan”. acusan de 400 ancianos Desde cometidos FEBRERO Putin, suspende Biden relaciones de Zaporiyia, Estados de dólares, proyectiles comprorepadestruidas por Biden anuncia un apoyo El 24 de gobierno Putinordenó de entrada por tierra ucraniano. Sujusti cación: tarizar desnazi car” las“repúblicas” prorrusas de Lugansk Ucrania ha recuperado 54 % del territorio ocupado por Rusia Plantas nucleares en riesgo crímenesdeguerra;se por138milmillonesdedólaucranianos huyeronde con icto ha golpeado mundo,conalzasde galopanteen muchospaíses. Losdiálogospor paz Zelenski ha descartado cualquier ceder partedesuterritorio. reformado defensa Kiev,elTra- tadodelAtlántico Unión Europea Estados respaldoviene Bielorrusia, principalmente. En recuperado territorios complicado sinembargo,buscaunnuevo esto,Alema- nia Estados ses–aunciaron envío artillería, que Rusia amenazas. mayor dio 20 de febrero, con capital ucraniana. presidente aseguró queEstados apoyando sin aquear siguiente,Putinanunció sus- pensión nucleares que rmócon Moscú reducir sus objeti- vos consecuencias diplomáticas latenteademás nuclear,asuntocon que Putin ocasiones. Tras año, de145 mil bajas en ambos muertes civiles; seestima mil UCRANIA AZOV Zaporiyia CRIMEA MAR DE Sumy Chernígov Zhytómyr Zaporiyia Sabastopol UCRANIA MAR Kiev MOLDAVIA Járkov Donetsk Lugansk NEGRO AZOV Dnipro Chernígov Zhytómyr Lugansk Áreas respaldadas por por Rusia DE Mayores donantes de ayuda militar alcanzados por los 2,530 Ayuda armamentística de otros países a Ucrania Los comprometido asegurarse Armadas no se Unido Alemania tanques. Tipo armamento Abrams: Himars europeos ND* anti-tanque: ND* Bayraktar Turquía Eslovaquia missile: Fuerza militar 200,000 2'900,000 138 mil mdd PÉRDIDAS 65 mil CRÍMENES El mayor éxodo desde la Segunda Guerra Mundial Hasta 18.3 millones guerra. Cifras de la guerra SoldadosCiviles 1'965,902 Eslovaquia 765,011 100,000 10,000 45% ucraniana, VEGA, PAMELA LYDIA RAMÍREZ en el este de Ucrania, independencias. Putin estimaba “operativo militar especial” sin embargo, por resistencia por presidente Volodímir Occidentepararespaldar añode invasión. Occidente ha AÑO XLII · Nº. 11312 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
RUSA: UN AÑO DESPUÉS, RESISTEN
Var. % anual por tipo de índice Fuente: INEGI. General Subyacente 7.2 9.0 8.77 8.13 7.46 8.37 8.38 7.76 2Q AGO 2022 2Q NOV1Q FEB 2023
ESPECIAL
Precios
commodities suman retrocesos por guerra.
MUNDO Putin y Zelenski 'pierden' cifras de muertos y desplazados.
“... es una mezcla entre intereses económicos, corruptos y conservadores”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
CONTINGENCIA AMBIENTAL Hoy no circulan autos con: Holograma Terminación de placa 0 y 009 y 0 (engomado azul) 1 0, 2, 4, 6, 8 y 9 2
Michoacán y Ramírez Bedolla buscan 'seducir' a Tesla con energías limpias y logística.
Viernes 24 de Febrero de 2023
El Plan B, ¿en ruta al precipicio?
COORDENADAS
Opacado por el veredicto en contra de García Luna y todo el ruido mediático que ocasionó, no tuvo suficiente atención una importante noticia surgida en el Poder Judicial.
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Alberto Pérez Dayán, declaró esta semana la suspensión de las dos reformas legales del Plan B que ya habían sido promulgadas por el presidente López Obrador, por lo que no se aplicarán en los procesos electorales en curso, en Coahuila y el Estado de México
Pero, además del hecho mismo, fue relevante la consideración del ministro.
Lo más obvio del pronunciamiento fue que, al ser aprobadas cuando los procesos electorales en las entidades referidas ya estaban en curso, constitucionalmente no pueden aplicarse.
Pero, además, se señaló lo siguiente:
“Ha lugar a conceder la medida cautelar solicitada, para el efecto de que el Decreto combatido no rija en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo, esto es, los correspondientes al Estado de México y Coahuila, pues de no concederse, podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste” (el subrayado es mío).
De manera inmediata respondió la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República señalando que la determinación es “arbitraria e ilegal” y que se hará uso de medios de impugnación.
Sin pretender entrar a una discusión de técnica jurídica, de lo que se trata es de una suspensión, y como todas ellas, debe esperar a la definición del fondo del acto de autoridad que se reclama, que en este caso son las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y a la Ley General de Comunicación.
Para que la decisión vaya más allá de la suspensión, se requiere que el tema llegue al Pleno de la Corte y que al menos 8 de los 11 ministros
coincidan en que las reformas afectan al sistema democrático del país y por lo tanto deben declararse inconstitucionales.
Sin embargo, al establecer Pérez Dayán el criterio de que hay necesidad de suspender la vigencia de esta legislación por el daño que puede hacer al sistema democrático mientras no se resuelva el fondo, queda la posibilidad de que ese mismo criterio pueda ser adoptado por algún otro ministro o ministra si se hace cargo de abordar las acciones de inconstitucionalidad que vayan a presentarse cuando las leyes aprobadas el miércoles pasado por el Senado sean promulgadas.
La estrategia que parecía que habría de seguirse por el presidente López Obrador era posponer tanto como fuera posible la promulgación de las reformas legales que conforman el Plan B, con el objeto de que no hubiera tiempo para que la Corte abordara las acciones de inconstitucionalidad que iban a presentarse.
Es como si en un juego de futbol americano, el equipo que va adelante en el marcador, consume el reloj para dejar sin tiempo disponible al equipo contrario.
Pero, al observarse la disposición en la Corte de abordar de manera expedita esas acciones quizás la estrategia no resulte.
Es probable entonces que se busque promulgar inmediatamente las leyes y buscar que haya más tiempo para combatir probables suspensiones o para operar en contra de un eventual voto en contra en el Pleno de la Corte si las acciones de inconstitucionalidad llegan a esa instancia.
La celebración de los senadores morenistas por la aprobación del Plan B podría ser efímera, pues dudo que la Corte eluda la responsabilidad de impedir las numerosas violaciones constitucionales que esas reformas contienen.
Por eso, soy optimista y creo que las reformas del llamado Plan B van rumbo al precipicio.
Doble 'hoy no circula' por contingencia ambiental en el Valle de México
LA COMISIÓN Ambiental de la Megalópolis (CaMe) decretó ayer la primera contingencia ambiental del año en el Valle de México. Debido a los altos niveles de ozono, se aplicó la fase 1, que restringe la circulación vehicular de las 5:00 a las 22:00 horas de hoy. Este viernes no deben circular todos los vehículos con holograma de verificación 2, así como los de holograma 1 con terminación de placa 0, 2, 4, 6, 8 y 9. Tampoco podrán transitar los automóviles con holograma 0 y 00, con engomado azul, terminación de placa 9 y 0. Quedan exentos los vehículos eléctricos e híbridos. Las autoridades recomiendan evitar las actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 24 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la
MINUTAS DE POLÍTICA MONETARIA
Preocupa a Banxico persistente y elevada inflación subyacente
Señala que el proceso de desinflación en el país será más lento de lo previsto
Analistas prevén alza de 25 pb en la próxima reunión, y ven posible que haya más ajustes
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El proceso de desinflación será más lento y está rodeado de incertidumbre, además de que resulta preocupante que la inflación subyacente siga en niveles elevados y mantenga una persistencia mayor a la esperada, revelaron las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Todos los miembros recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, y la mayoría destacó que el componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, aún no muestra una tendencia a la baja, y que el entorno para los precios sigue siendo complejo e incierto.
“Esta fase de desinflación está rodeada de una mayor incertidumbre que la que usualmente se presenta en las fases de reducción de la inflación”, señaló un miembro de la Junta de Gobierno.
De acuerdo con el documento, ante el proceso de desinflación más lento de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza, y destacaron que la persistencia de la inflación subyacente sugiere que hacia delante se observaría una trayectoria más elevada a la esperada previamente.
Asimismo, señalaron que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud.
Se resiste a bajar
En la primera quincena de febrero la inflación subyacente tuvo un menor crecimiento al estimado; sin embargo, aún se mantiene elevada, confirmando las preocupaciones de la Junta de Gobierno de Banxico.
Tono restrictivo. Banorte destacó que las minutas reafirmaron el tono hawkish del comunicado, sugiriendo que las preocupaciones sobre la inflación continúan. Tasa terminal. El grupo financiero prevé tres incrementos de 25 pb cada uno en marzo, mayo y junio, con una tasa terminal de 11.75%, más que el 11.5% previo. Recortes esperarán. Para los analistas de Banorte, ya no se esperan recortes a la tasa de interés de referencia en lo que queda del año.
PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO
INCREMENTO EN PRECIOS DE SERVICIOS EJERCE MÁS PRESIÓN
La in ación anual se moderó a 7.76 por ciento anual en la primera quincena de febrero y reportó su nivel más bajo en dos meses y medio, pero persisten las presiones en los precios de los servicios, que se aceleraron a su mayor nivel desde 2003.
En la primera mitad de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.30 por ciento a tasa quincenal, según datos del INEGI. Los datos fueron mejor a lo esperado por los analistas, pues estimaron una alza de 0.34 por ciento quincenal y de 7.80 por ciento anual.
El índice subyacente se desaceleró a 8.38 por ciento anual, ante menores presiones del lado de las mercancías, cuya tasa disminuyó por tercera quincena consecutiva, para situarse en 10.79 por ciento anual.
Por el contrario, el índice de servicios repuntó a 5.58 por ciento, su nivel más alto desde marzo del 2003.
“El mensaje principal es que el deterioro prevalece en los datos, especialmente en el componente de servicios, el cual anticipamos que tendrá más persistencia que la que muchos esperan”, indicaron analistas de Finamex.
—Alejandro Moscosa
DESCENSO SERÁ GRADUAL Jessica Roldán, economista en jefe en Finamex Casa de Bolsa, aseguró que el mensaje principal de la minuta marca una inquietud adicional a la que ya había en el pasado por la trayectoria de la inflación y sobre todo por el segmento subyacente.
“Hay una mayor percepción de que la disminución de la inflación
será más gradual de lo que se esperaba, sobre todo en el componente subyacente y en particular la preocupación por el aumento en los precios de los servicios que comienza a hacerse más fuerte que antes”, afirmó. Sobre ajustes a la tasa, consideró que puede haber un incremento de 25 puntos base, "pero en definitiva
dejaron la puerta abierta para un incremento de 50 puntos base, en caso de que los datos de inflación vuelvan a sorprender”.
“La minuta muestra preocupación por el comportamiento de la inflación subyacente, tanto por su nivel, como por la persistencia que ha mostrado”, apuntó Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis eco-
nómico de Vector. Estimó que la tasa terminal del actual ciclo monetario podría ubicarse en entre 11.5 y 11.75 por ciento a lo largo de la primera mitad de 2023.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, destacó la preocupación de todos los miembros de la Junta sobre la persistencia de la inflación subyacente, y señaló que el actual entorno justifica una postura monetaria más agresiva y restrictiva. Estimó que ante el contexto inflacionario, se espera un aumento de 25 puntos base para la tasa en la reunión de marzo, y señaló que la puerta está abierta para otro incremento en mayo.
CAUTELA EN GUÍA PROSPECTIVA
Ante la elevada incertidumbre en la dinámica inflacionaria que refleja mayor persistencia y mayores presiones internas, “debemos ser extremadamente cautelosos en nuestra guía prospectiva”, consideró la subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa Cantellano. Señaló que ésta debe ser creíble y factible, sin arriesgar la reputación del banco y minar la efectividad de la comunicación con el mercado. “Esto cobra especial importancia ante la discordancia que se observa entre los mensajes de las autoridades monetarias de mantener la postura restrictiva por un tiempo prolongado, y las expectativas del mercado más acomodaticias”, dijo. En este sentido, Roldán resaltó que dicha opinión disidente de Espinosa Cantellano sugiere que “hay discrepancias dentro de los miembros de la Junta de Gobierno de cómo comunicar hacia delante, es decir, cuál es el camino a seguir y eso denota que hay cierta preocupación por los efectos de la decisión sorpresiva que hubo”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 24 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.920 = S/C Interbancario (spot)$18.371 -0.03% Euro (BCE) $19.451 -0.75% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,085.71 -0.18% FTSE BIVA 1,105.23 -0.21% Dow Jones (puntos)33,153.91 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.39 1.95% BRENT - ICE 82.47 2.32% Mezcla Mexicana (Pemex)65.69 2.29% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.99% -0.01 Bono a 10 años9.30% -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,826.80 -0.80% Onza plata NY (venta)$21.44 -1.73% INFLACIÓN Mensual (ene-23)0.68% 0.30 Anual (ene-22/ene-23)7.91% 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI 1Q DIC2Q MAY2Q NOV2Q ABR1Q NOV1Q FEB 2021 2022 2023 2020 Variación porcentual anual Inflación subyacente Variación porcentual anual a la 1a quincena de febrero 2023 Inflación al consumidor 0 15 0 15 Componentes inflación no subyacente Componentes inflación subyacente 3 10 3.81 4.51 5.80 7.27 8.66 8.38 Energéticos Tarifas autorizadas por el Gobierno Frutas y verduras Pecuarios 7.61 7.34 4.78 3.39 10.27 9.00 5.77 1.81 13.86 Vivienda Educación (Colegiaturas) Mercancías no alimenticias Otros servicios Alimentos, bebidas y tabaco
@dariocelise
que decides eres tú”: Corte de la Nación
ESTE DOMINGO MÁS de cien organizaciones de la sociedad civil convocan en 82 ciudades a decenas de miles de mexicanos a manifestarse públicamente para defender al INE, y exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declare inconstitucional el “Plan B” de la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador
Se espera que en esta segunda manifestación ciudadana, multitudinaria y pacífica, los opositores a la 4T lancen consignas y mensajes en plazas públicas en defensa de la democracia y del voto libre, el respeto a la separación de poderes y la defensa de las instituciones electorales, particularmente del INE y el Tribunal Electoral.
Para los dirigentes de más de 117 organizaciones civiles, agrupadas en Sí por México, y que marcharán este domingo próximo en las 75 principales ciudades del país, es el arranque de la lucha por la Presidencia de la República en el 2024.
La convocatoria buscará ser la consolidación del movimiento ciudadano y de los partidos políticos (PAN, PRI, PRD) en el camino para lograr una propuesta de gobierno de coalición y candidaturas comunes para diputados, senadores, nueve gubernaturas y cientos de puestos de elección popular el próximo año.
Los organizadores de la concentración de este domingo en la CdMx informan a través de las redes sociales que se espera un lleno total en la plancha del Zócalo, donde se instalará un templete, justo frente a la SCJN.
Se colocarán las siguientes consignas: “El INE no se toca”, “Mi voto no se toca” y, el mensaje más importante: “La que decide eres tú”, en referencia a que la Corte, que preside Norma Angélica Piña, y sus 11 ministros, son los custodios del respeto a la Constitución y la separación de poderes en la República.
Los partidos políticos y los dirigentes de las organizaciones civiles esperan que ese poder logre echar abajo el “Plan B” y se inaugure una nueva época en el país donde se respete la separación de poderes y se preserven y consoliden, de una vez por todas, las instituciones electorales en México.
Pero que también se logre frenar el autoritarismo del presidente López Obrador, que peligrosamente se ha radicalizado en las recientes semanas en su discurso anti conservadoristas de una manera obsesiva y agresiva.
Los promotores de la Alianza por México y Sí por México están convencidos que el atentado contra el INE tuvo dos efectos, uno negativo y otro positivo.
En el primero, que se perdió demasiado tiempo en lograr una plataforma común para alcanzar un gobierno de coalición en el Estado de México y en Coahuila. Y en el segundo, que gracias a la marcha de noviembre se logró que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se alineara y definiera su posición respecto al gobierno federal.
Cualquiera que sea el resultado de la marcha este domingo dentro y fuera de México, los partidos de oposición y Sí por México van a trabajar en la definición del programa de un gobierno de coalición para el 2024-2030 y las reglas para seleccionar candidato a la Presidencia de la República.
Habrá una gira nacional de candidatos: uno por el PRI, otro por el PAN y uno más por el PRD. La puerta se quedará abierta para Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado, para que proponga al suyo. Habrá, además, dos candidatos que emanarán de la sociedad civil.
Esa es la hoja de ruta para los meses que vienen.
EN LA ÚLTIMA semana dos espaldarazos de Andrés Manuel López Obrador a su paisano Adán Augusto López. En la
“mañanera” del viernes pasado en Hermosillo: “Recibir al señor secretario de Gobernación y reiterarle que nos sentimos siempre muy a gusto con usted”… El cebollazo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, fue a petición del Presidente. Fue un par de horas antes, tras concluir la reunión del gabinete de seguridad en la que estaban los secretarios de Marina y la Defensa, José Rafael Ojeda Durán, y Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el propio Adán. La otra este lunes último, también en la “mañanera” de Palacio Nacional: “¿Por qué el general Cárdenas decide por Ávila Camacho, que era moderado, y no por el general Mújica, que era más radical, y nos iban a invadir los estadounidenses? Noooo, yo sostengo que no, porque estaba en Estados Unidos de presidente Franklin Roosevelt, que fue muy respetuoso de la decisión de Cárdenas (de expropiar el petróleo). El problema estaba en el crecimiento que había adquirido el conservadurismo en México, y con Mújica iba a ser muy fuerte la confrontación”, argumentó AMLO. El Presidente lo recordó enfrente de quien se supone es su “corcholata” favorita, Claudia
Sheinbaum
LA CONDENA A Genaro García Luna cayó como balde de agua helada entre algunos empresarios. A uno que le caló fue a Carlos Slim Helú, pero sobre todo su sobrino, Héctor Slim Seade, director de Telmex, con quien solía comer cada 15 días en
el restaurante Becco de Polanco. Y es que García Luna asignó a la empresa del ingeniero el diseño y la construcción de la Plataforma México, la arquitectura de servidores, software, fibra óptica y cámaras que se constituyó en el corazón de la integración y centralización de datos de inteligencia del país en el sexenio de FelipeCalderón. Plataforma México se desarrolló entre 2009 y 2011 y costó más de 800 millones de dólares. Su artífice fue José Francisco Niembro, un ingeniero en Comunicaciones Electrónicas egresado del Politécnico que antes de ser designado por García Luna fue subsecretario de Tecnologías de la Información de la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal, fungió como director Divisional de Telmex y antes director General de Teléfonos del Noroeste (Telnor), del mismo Slim.
Madrid y Punta Cana, donde de hecho está ahora, haciendo lo que más le gusta: jugar golf.
JORGE ALBERTO PÉREZ fue cesado fulminantemente de la Coordinación de Comunicación Social del Estado de México la noche del miércoles. La renuncia se la pidió el gobernador Alfredo del Mazo Maza. En la víspera el funcionario había distribuido líbelos a varios medios de comunicación en el que se señalaba a la candidata de Morena, Delfina Gómez, como responsable del desvío de más de 17 mil millones de pesos de la SEP. La guerra sucia de Pérez Zamudio encolerizó al coordinador de la campaña de la profesora, Horacio Duarte, quien se quejó agriamente con Del Mazo. Éste, ni tardo ni perezoso, corrió a su vocero, que también llevaba parte de la comunicación de la candidata priísta, Alejandra del Moral
MÁS DE LO mismo: con el vuelco que dio el caso García Luna ¿dónde están los últimos tres ex Presidentes de México?
Vicente Fox muy activo y crítico a la 4T desde México vía sus redes sociales. El fallo del juez de la Corte de Brooklyn, Brian Cogan, dejó mal parado al guanajuatense, cuyo nombre salió a relucir por encumbrar como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) al condenado por cinco delitos relacionados con el trasiego de droga a Estados Unidos. Felipe Calderón hace por lo menos dos años que no pisa Estados Unidos: se mueve entre Europa y el Medio Oriente, cobijado por los grupos anti populistas, como la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) que preside el escritor Mario Vargas Llosa Y Enrique Peña Nieto, quizás el menos preocupado, entre
DESPUÉS DE 71 días de no aparecer públicamente, ayer Alejandro Gertz Manero volvió a escena. Recibió en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) al nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Víctor Oléa Peláez, y a Javier Cremades, presidente del World Jurist Association, entre otros. La foto que la propia FGR circuló en Twitter no tiene desperdicio por todos los mensajes que conlleva.
HOY EN CANCÚN será el relevo en la Presidencia del Consejo Mexicano de Negocios. Antonio del Valle Perochena entrega la estafeta a Rolando Vega Sáenz. El evento será en el Caribe mexicano y estará enmarcado por el consejo mensual de planeación estratégica de esa agrupación.
4 Viernes 24 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
“La
Cómo transitar de la estrategia a la ejecución (I)
“La visión sin implementación, es solo una alucinación”
Thomas Alva Edison
Hace muchos años, me regalaron un juego que se llamaba Stratego, que es un juego de mesa, para dos jugadores, utiliza un tablero de 100 recuadros y cada jugador tiene 40 fichas cada uno. Cada ficha representa; distintos rangos militares, hay una bandera, 6 bombas, un minador y un espía, todas las fichas forman un ejercito. El objetivo del juego es capturar la bandera rival o eliminar todas sus piezas con capacidad ofensiva. Los jugadores no pueden ver los rangos de las piezas del oponente, y si las propias; un juego divertido e interesante
En el juego, la idea es acomodar las piezas e irlas moviendo…, defendiendo nuestro terreno, y tratando de vencer al enemigo; una batalla, pues. El símil con el mundo de la empresa es evidente, en éste, las “batallas” tienen que ver con: lograr “posición de mercado”, una buena rentabilidad, “ven-
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
cer” a los competidores. Es en las batallas donde el “comandante en jefe” (en nuestro caso el director o CEO) trata de llevar a cabo su “estrategia” para lo cual tiene que…, ejecutarla; ejecutarla implica “pelearse” con la realidad. Cuando plantea la estrategia, solo estudia la realidad, en el momento de llevarla a cabo es
cuando la “ejecuta”.
Por eso es importante la ejecución. En un muy reciente artículo, dos expertos en el tema nos sugieren tres pasos “clave” para que la ejecución se dé correctamente, mencionan que es muy difícil diferenciar la estrategia defectuosa, de la ejecución defectuosa, aunque, por su experiencia como consultores, saben que la mayoría de las empresas no son buenas ejecutando, (citan un estudio donde los empleados de 3 de cada 5 empresas afirman que su organización es débil en la ejecución).
Muchos directores piensan que su estrategia es buena, pero la implementación es defectuosa, la implementación es el problema. Y, al ponerse a estudiar las “barreras” a la implementación, siempre salen mencionadas las siguientes justificaciones: "liderazgo deficiente", "talento inadecuado", "falta de excelencia en el proceso" o el popular y muy cierto: “la cultura se come la estrategia en el desayuno”. La cultura de nuevo; ya lo hemos comentado muchas veces son los valores verdaderos, los que vive la empresa, y si la estrategia nos los toma en cuenta, pues la estrategia no se dará. Los autores nos proponen
tres pasos clave para construir un sistema de ejecución correcto, que a continuación enlistaremos, agregando algunas reflexiones nuestras, estos son:
1) Lograr claridad estratégica.
2) Lograr claridad organizacional.
3) Construir de un sistema de gestión.
1) Lograr claridad estratégica. El primer desafío es lograr contar con una estrategia: la estrategia que debería ser ejecutada, pero también que pueda ser ejecutada. Estamos aquí en el terreno de lo que debería ser, pero al mismo tiempo, de lo que podemos hacer.
Una buena estrategia que pueda ser ejecutada debe coincidir en dos cosas: tanto en sus aspiraciones, como con sus capacidades o competencias.
Aquí hay dos preguntas clave a hacerse:
¿Está su estrategia establecida en un nivel correcto de ambición?
Recordemos que la estrategia debe contener objetivos arduos, es decir: difíciles de conseguir, no tiene caso proponerse algo que ya se logra o que no costará esfuerzo lograrlo, aquí es donde hay que calibrar lo que nuestros autores llaman
un nivel correcto de ambición
Normalmente hay dos tipos de errores relacionados con el nivel de ambición: el error tipo 1, donde es un “optimismo inexacto”, un objetivo muy ambicioso o simplemente muy poco realista.
Y lo opuesto, el error tipo 2 un pesimismo irracional, una estrategia demasiado “pedestre” o muy poco ambiciosa. Debemos evitar ambos tipos de errores ¿Sabe cuales capacidades son esenciales para lograr su estrategia?
La claridad estratégica requiere un paso más: comprender lo que hará falta tener (recursos, en su sentido más amplio) para poder ejecutar la estrategia.
El primer paso es identificar claramente las capacidades organizacionales esenciales que requerirá la nueva estrategia (esto puede incluir el desarrollo u obtención de recursos con los que no se cuenta)
El segundo paso es saber si estas capacidades, se pueden construir o desarrollar.
Se nos acaba el espacio, continuaremos con estas reflexiones en la próxima columna
* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
AFIRMA ESTADOS UNIDOS
Disputa por maíz no se resolverá con discusiones
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El gobierno de Estados Unidos está analizando todas las herramientas posibles para solucionar las diferencias que tiene con México respecto al decreto presidencial sobre el maíz transgénico, incluyendo las consultas técnicas y el panel de controversias, aseguró el jefe de Negociación Agrícola de la Oficina de la Representación Comercial de EU, Doug McKalip.
En respuesta a preguntas de El Financiero durante un foro, el funcionario señaló que han expresado a México que el decreto presidencial es problemático para el maíz genéticamente modificado, así como para varios productos transgénicos, por lo que las discusiones parecen no tener resultados.
“Hemos estado estudiando esto muy de cerca, trabajando en ello muy incansablemente. No es algo
que se pueda resolver a través de las discusiones que estamos teniendo, hay todas las opciones sobre la mesa utilizando todas las herramientas”, señaló el funcionario.
Sin embargo, McKalip se negó a responder si EU ve inminente el inicio de un panel bajo el T-MEC.
“Sobre la pregunta en cuestión
no tengo nada que anunciar al respecto esta tarde”, dijo McKalip, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USTR), Alexis Taylor.
En México, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que los legisladores de EU entendieron el nuevo decreto sobre la prohibición para importar maíz transgénico, por lo que descartó que se pueda llegar a una consulta por posibles violaciones al T-MEC.
Al ser cuestionada sobre los resultados de la reunión que se dio esta semana entre congresistas y el presidente López Obrador, la funcionaria aseguró “nos fue muy bien porque la verdad es que nadie lee los decretos, y se dejan llevar por lo que algunos repiten, entonces fue muy importante porque pudimos explicar cómo viene el nuevo decreto del maíz, y por qué podemos al mismo tiempo cuidar nuestra biodiversidad, nuestra salud y sin violar ningún tratado internacional”, dijo.
Desacuerdo. El secretario de Agricultura de México puntualizó que parte del disgusto estadounidense radica en que ellos han utilizado este tipo de tecnologías en los últimos 30 años sin problemas, y contribuye a su seguridad alimentaria.
REVELA SADER
Riesgos. Durante su renovación como presidente del CNA, Juan Cortina confía que EU no tome represalias hacia el sector agroalimentario.
Soberanía. La Sader estimó que el país logrará producir este año 300 millones de toneladas de alimentos.
Solicita EU un análisis de riesgos a la salud
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Agricultura, Tom Vilsack, le solicitó a México un análisis del riesgo potencial que tendría el consumo de maíz transgénico en la salud humana, reveló Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El funcionario señaló que está consciente que el gobierno estadounidense aún no está satisfecho con el decreto publicado por México, por el que prohíbe el consumo del maíz transgénico en humanos, pero lo permite para otras actividades.
“Por ahora, es una responsa-
bilidad de nuestros colegas de la Secretaría de Salud, ellos ya están trabajando en eso, (cuando se finalice) esto tendrá que ser motivo de una reunión bilateral para presentar aquellos elementos para hacer ver que, efectivamente, hay un riesgo y ver cómo se puede resolver”, dijo.
Al respecto, Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmó que “tenemos que ver si con el decreto también se liberan todas las autorizaciones de (productos) biotecnológicos que están atorados en la Cofepris”, dijo al tomar protesta al frente del organismo. —Héctor Usla
5 ECONOMÍA Viernes 24 de Febrero de 2023
“Hay todas las opciones sobre la mesa, utilizando todas las herramientas”
DOUG MCKALIP Jefe de Negociación Agrícola, USTR
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street lograron finalizar con ganancias este jueves, en una jornada caracterizada por una alta volatilidad, pues los operadores estuvieron asimilando los datos de un mercado laboral más ajustado, así como una expansión menor a la esperada para la economía norteamericana, y reportes de empresas.
Después de operar parte de la sesión en pérdidas, al final las bolsas de valores de Nueva York registraron ganancias, comenzando por el Nasdaq con 0.72 por ciento; en segundo lugar se ubicó el S&P 500 con un aumento de 0.53 por ciento, y el Dow Jones presentó un avance de 0.33 por ciento.
Estos incrementos fueron impulsados por un alza en las acciones de las firmas fabricantes de semiconductores, entre las que destacó NVIDIA, pues sus títulos repuntaron 14.02 por ciento en la jornada, después de pronosticar ventas mayores a las esperadas, así como un aumento en la demanda de chips.
“Los inversionistas están atrapados entre dar la bienvenida a la evidencia de que la economía de Estados Unidos se mantiene estable y temer que esta resistencia provoque una reacción severa de los
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
S&P/BMV IPC (México)53,085.71-0.18-95.28
FTSE BIVA (México)1,105.23-0.21-2.32
DJ Industrial (EU)
S&P 500 (EU)
Montaña rusa
Los mercados accionarios de EU se recuperaron al cierre de las operaciones, impulsados por compras de oportunidad; el IPC se separó de este avance y cerró a la baja por tercera sesión consecutiva.
Bolsas con mayores cambios, jornada del 23 de febrero
Nasdaq Composite (EU)
FTSE MIB (Italia)
IBEX-35 (España) S&P 500 (EU) Dax (Alemania)
IBovespa (Brasil)
Industrial Dow Jones (EU)
CAC 40 (Francia)
S&P/BMV IPC (México)
FTSE 100 (GB)
Fuente: Bloomberg
JORNADA VOLÁTIL
0.72%
DE AVANCE. Reportó ayer el Nasdaq, mientras que el Dow Jones subió 0.33%.
14.0% AVANZARON. En la jornada los títulos de NVIDIA, ante la expectativas de resultados favorables..
Wall Street cierra al alza tras datos económicos
formuladores de políticas”, dijo Michaek Shaoul de Marketfield Asset Management, a Bloomberg.
Añadió que las cosas podrían ser peores, ya que el espectro de un rápido deterioro del ciclo económico parece haber desaparecido, y los datos económicos recientes y las ganancias corporativas confirman que, aunque el crecimiento se ha desacelerado ante el final del auge impulsado por los estímulos oficiales, se ha entrado en un periodo de debilidad obvia.
“Las acciones de EU terminaron
33,153.910.33108.82
4,012.320.5321.27
Nasdaq Composite (EU)11,590.400.7283.33
(Brasil)107,592.870.41440.82 Merval (Argentina)248,006.301.343,287.20
Dax (Alemania)15,475.690.4975.80
MIB (Italia)
(Londres)7,907.72-0.29-22.91 LAS MÁS GANADORAS
al alza en una sesión agitada debido a que se mantuvo la incertidumbre con respecto al impacto económico final del ajuste agresivo del banco central”, indicaron analistas de Charles Schwab.
RETROCESOS EN MÉXICO
En México, el índice bursátil de referencia, el S&P/BMV IPC, presentó una baja de 0.18 por ciento, a los 53 mil 85.71 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 0.21 por ciento, a mil 105.23 unidades.
COTIZACIÓN DEL EURO
DivisasporEuroEurospordivisas
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informará el dato final del PIB, el IGAE y la balanza de pagos de 2022; en EU destacan las ventas de casas nuevas y los ingresos y gastos personales.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer la revisión nal del PIB al cuarto trimestre de 2022.
El instituto también publicará el dato nal del IGAE a diciembre.
Por su parte, el Banco de México informará la balanza de pagos de 2022.
En el mercado de divisas, la moneda mexicana operó errática este jueves, después de que las minutas del Banco de México sugirieron más incrementos a los tipos de interés, dado que la inflación continúa elevada y su disminución no ha sido gradual.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó en un nivel de 18.3706 pesos por billete verde, lo que reflejó una apreciación de 0.03 por ciento o 0.54 centavos respecto a su cierre previo.
ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo publicará su reporte de venta de casas nuevas a enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg alcanzaron 620 mil unidades.
En tanto, la O cina del Análisis Económico (BEA) dará a conocer las cifras de ingresos y gastos personales durante el primer mes de este año.
La Universidad de Michigan informará sus índices de expectativas y sentimiento del consumidor a febrero, además de las expectativas de in ación.
—Eleazar Rodríguez
Nikkei-225 (Japón)27,104.32-1.34-368.78
Seng (Hong Kong)20,351.35-0.35-72.49
(Corea del Sur)2,439.090.8921.41
Comp (China)3,287.48-0.11-3.67
Times (Singapur)3,264.93-1.06-35.11
(India) 59,605.80-0.23-139.18
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
Viernes 24 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
El crecimiento se ha desacelerado, pero algunos reportes de firmas apoyaron
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 206.75610.0048 Australia, dólar 1.55670.6424 Brasil, real 5.4414 0.1838 Canadá , dólar 1.43530.6967 Estados Unidos, dólar 1.05950.9437 FMI, DEG 0.7965 1.2556 G. Bretaña, libra 0.8818 1.1337 Hong Kong, dólar 8.3145 0.1202 Japón, yen* 142.77000.7005 México, peso 19.4652 0.0513 Rusia, rublo 80.1092 0.0125 Singapur, dólar 1.42310.7027 Suiza, franco 0.9891 1.0110 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.60433.96510-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.92814.25280-0.5806-0.0262 6M5.27104.62500-0.55600.0717 12M5.61940.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 4.4663 4.5283 3 meses (T. Bill) 4.7050 4.8167 6 meses (T. Bill) 4.9050 5.0776 2 años (T. Note) 99.8672 4.6995 5 años (T. Note) 99.4102 4.1082 10 años (T. Bond) 96.5703 3.8807 30 años (T. Bond) 94.9141 3.8866 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7520 0.2665 Argentina, peso195.3196 0.0051 Australia, dólar 1.4692 0.6807 Bélgica, franco 38.0707 0.0263 Brasil, real 5.1318 0.1949 Canadá, dólar 1.3547 0.7382 Chile, peso* 807.4100 0.1239 China, yuan 6.9081 0.1448 Colombia, peso*4858.1500 0.0206 Corea Sur, won*1296.9200 0.0771 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.
Santiago
27,940.561.59437.16 Xetra
FTSE
27,277.620.65176.09 FTSE-100
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 HCITY * 8.65 3.22 12.78 66.35 2.61 GFAMSA A 0.03 3.13 -88.58 -97.68 -92.33 C * 939.79 2.71 -3.61 -27.57 6.81 FSHOP 13 5.78 2.66 -6.47 -8.16 -7.22 ARA 3.85 2.39 -2.78 -8.11 20.31 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 LAB B 15.57 -10.00 -11.43 -17.27 -8.09 DINE B 23.40 -5.03 -5.03 20.00 -3.90 SPORT S 2.70 -4.26 -11.18 -38.91 -6.57 HOMEX * 0.02 -4.00 -7.69 -48.94 -11.11 SAN * 65.04 -3.79 5.50 -10.35 21.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.2013 0.0074 1.0711 1.3307 1.0595 Libra 0.8324 0.6179 0.8917 1.1072 0.8818 Euro 0.9437 1.1338 0.7005 1.0110 1.2556 Yen 134.73 161.86 144.33 179.21 142.76 Franco s. 0.9336 1.1215 0.6924 1.2422 0.9891 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.70051.13381.0110 0.1202 0.7027 0.2129 Yen 142.76 161.86144.33 17.17 100.31 30.41 Libra0.88180.6179 0.8917 0.1061 0.6198 0.1878 Dólar HK8.31455.82389.42628.4057 5.8415 1.7695 Dólar Sing1.42310.99691.61371.4386 0.1711 0.3029 Ringgit4.69633.29095.33494.7509 0.5651 3.3008 FUTUROS
Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.4107 18.3483 0.34 -0.02 -2.21 -5.45 Ventanilla bancaria18.9200 18.9200 0.00 0.64 -4.64 -4.64 Valor 48 horas(spot)18.3706 18.3760 -0.03 0.04 -5.16 -5.16 Euro (BCE) 19.4512 19.5976 -0.75 -1.42 -4.85 -6.74 Dólar, EU 18.360418.3824 18.3675 0.08 -2.22 -9.75 Dólar, Canadá 13.551013.5733 13.5573 0.12 -3.84 -15.37 Euro 19.447619.4829 19.4831 0.00 -4.87 -15.23 Libra, Gran Bretaña22.049722.0935 22.1272 -0.15 -5.32 -19.13 Franco, Suiza 19.642519.7058 19.7602 -0.28 -3.71 -10.44 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 -5.56 -22.73 Peso, Argentina0.0940 0.0940 0.0940 0.00 -6.93-50.53 Real, Brasil 3.5750 3.5820 3.5600 0.62 -3.45 -9.41 Peso, Chile 2.2781 2.2812 2.3004 -0.83 -2.83 -10.34 Onza Plata Libertad390.99 392.03 395.23 -0.81 -12.84 -20.72 Onza Oro Libertad33,459.4033,501.7533,529.69 -0.08 -7.64 -12.92 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Mar/23 0.05429 0.05422 18.4555 18.4147 Jun/23 0.05331 0.05323 18.8045 18.7663 Sep/23 0.05237 0.05228 19.1317 19.0961 Dic/23 0.05149 0.05140 19.4638 19.4406 Mar/24 0.05070 0.05060 19.7816 19.7641 Dinamarca, corona7.0272 0.1423 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.6234 0.0327 Filipinas, peso 54.9000 0.0182 FMI, DEG 0.7515 1.3307 G. Bretaña, libra 0.8324 1.2013 Hong Kong, dólar7.8466 0.1274 Hungría, forint359.6000 0.0028 India, rupia 82.7438 0.0121 Indonesia, rupia**15192.0000 0.0658 Israel, shekel 3.6305 0.2754 Japón, yen 134.7300 0.0074 Jordania, dinar 0.7086 1.4099 Líbano, libra15020.8800 0.0001 Malasia, ringgit 4.4340 0.2255 México, peso 18.3710 0.0544 Noruega, corona10.3067 0.0970 N. Zelanda, dólar 1.6061 0.6226 Pakistán, rupia*260.9789 0.3832 Perú, nvo. sol 3.8006 0.2631 Polonia, zloty 4.4602 0.2242 c Rep. Chec., corona22.3319 0.0448 Rep. Eslov., corona28.4314 0.0352 Rusia, rublo 75.6856 0.0132 Singapur, dólar 1.3432 0.7445 Sudáfrica, rand 18.2189 0.0549 Suecia, corona 10.4435 0.0958 Suiza, franco 0.9336 1.0711 Tailandia, baht 34.7170 0.0288 Taiwán, nt 30.3530 0.0329 Turquía, nueva lira18.8637 0.0530 UME, euro 0.9437 1.0595 Uruguay, peso 38.7660 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 919.630.666.00 IBEX 40 (España) 9,231.600.6458.90 PSI 20 Index (Portugal)5,981.370.8751.82 Athens General (Grecia)1,119.251.6317.95 RTS Index (Rusia) 929.430.050.45
Hang
Shanghai
Sensex
IBovespa
(Chile)
DEL PESO EN EL CME
Kospi11
Straits
-0.3 0.0 0.8 0.72 0.65 0.64 0.53 0.49 0.41 0.33 0.25 -0.18 -0.29
Commodities acumulan bajas a un año de la guerra
En retirada
Los precios de los principales commodities registran bajas frente a sus niveles registrados un año antes.
Materias primas con mayores bajas, var. % del 24/feb/22 al 23/feb/23
el Brent, con bajas de 18.02 y 14.81 por ciento, respectivamente.
En los alimentos, el trigo lideró las caídas con 15.75 por ciento menos, ya que Ucrania ocupa uno de los primeros 10 lugares dentro de la lista de países productores de dicho grano a nivel mundial; el precio de la soja cayó 8.42 por ciento y el del maíz retrocedió 3.33 por ciento.
Commodities . El experto de Franklin Templeton Intitute destacó que de un universo de 58 materias primas clave para el desarrollo, México es de los principales proveedores a nivel global de al menos 14 de ellas.
ENTRE LOS GANADORES
Minerales clave. Subrayó que México tiene acceso a minerales como litio o grafito que hoy son importados desde China. Proveedor. Estimó que hacia delante, EU preferirá importar este tipo de materias primas desde México, en vez de China.
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios de las materias primas acumulan retrocesos a un año de que inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, a pesar de que llegaron a presentar alzas dos dígitos.
Uno de los principales impactos derivados de la guerra fue un alza en los precios de commodities, que propició mayores presiones infla-
cionarias para la economía global, provocando que los bancos centrales implementaran políticas monetarias restrictivas mediante tasas de interés más elevadas.
Hasta el momento las mayores bajas acumuladas se observaron en los precios de los energéticos, donde el gas natural se contrajo 49.95 por ciento a tasa anual. En el mercado petrolero, la mezcla mexicana cayó 25.80 por ciento, seguido del WTI y
Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex, mencionó que, “aún hay mucha incertidumbre y volatilidad en los precios de los commodities en general y va seguir dependiendo de cómo salgan los datos económicos a nivel global, si los riesgos de una recesión persisten o disminuyen”.
Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, dijo que, aunque la guerra sigue siendo un riesgo latente y un factor que puede causar volatilidad, los commodities, sobre todo los metales industriales y el petróleo están más atentos a las expectativas de demanda y factores relacionados con la economía de China.
Conflicto bélico ha beneficiado a México
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
A un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, no se prevé que el conflicto vaya a terminar pronto, sin embargo, hay países que han resultados ser beneficiados de esta disputa, como México.
Kim Catechis, estratega de inversiones de Franklin Templeton Institute, señaló durante el webinar ‘Las huellas de la guerra de Ucrania en el ámbito global’, que
hay dos tipos de países que van a ganar tras todo esto, a modo de ejemplo citó a México e Indonesia.
“Pueden ganar porque no son China y porque están estableciéndose (de una mejor manera en el mapa geopolítico), México ya venía haciéndolo desde los años 60s con las maquiladoras, sabemos que es un país que está bien colocado”, dijo.
Detalló que México tiene mano de obra más barata que China, tiene calidad de infraestructura, además de contar con logística maquiladora más avanzada, lo que lo convierte en un lugar muy atractivo para relocalizar inversiones (nearshoring).
“Tiene una camada, por así decirlo, de trabajadores que saben y tienen experiencia, tienen una serie de ecosistema de empresas que pueden reaccionar rápido, por lo que México va a ser el gran ganador sin realmente esforzarse”, apuntó.
7 ECONOMÍA Viernes 24 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO ENFRENTAMIENTO RUSIA-UCRANIA
Gas natural Mezcla mexicana WTI Trigo Zinc Brent Plata Cobre Soja Maíz -49.95 -25.80 -18.02 -15.75 -15.13 -14.81 -13.13 -10.05 -8.42 -3.33 -60.00 0.00
Fuente: Elaborada con información de Bloomberg
EL gobierno fue negligente en la quiebra de Aeromar, afirman los sobrecargos
La Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA) dijo que el gobierno fue negligente con Aeromar, debido a que sabía de las complicaciones financieras de la empresa por malos manejos de sus administradores y dueños, y no hizo nada.
CONSTRUCCIÓN
Cementeras aumentan 8.8% sus ventas gracias al nearshoring y turismo
Cemex, GCC, Elementia y Fortaleza reportaron ingresos por 18 mil 690 mdd, en parte, debido a alzas en precios
En México el costo del cemento se encareció hasta 19% durante el año pasado
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La industria cementera se ha visto beneficiada por la ola explosiva de relocalización de plantas y empresas en México, por el nearshoring, la recuperación de la actividad turística y una mayor actividad de distribución y logística, lo que detonó en más ingresos para estas empresas, por una mayor construcción de parques, naves industriales, bodegas y hoteles, principalmente en la ciudades fronterizas como en Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Coahuila.
Ante este escenario, las principales productoras de cemento como Cemex, GCC, Elementia y Fortaleza, cerraron el año pasado con ventas globales por aproximadamente 18 mil 690 millones de dólares, lo cual representó un incremento del 8.8 por ciento respecto al año anterior, en parte impulsado por los incrementos en los precios aplicados por las empresas, como resultado del encarecimiento de los costos de los fletes y la energía. Cemex, la cementera más grande de México, con operaciones en todas las regiones del mundo, reportó a la Bolsa Mexicana de Valores ventas netas por 15 mil 577 millones de dólares durante el 2022, un
aumento de 12 por ciento anual comparado con los ingresos del 2021.
“La demanda en el sector formal continuó beneficiándose de inversiones del nearshoring en los estados fronterizos; construcción para el turismo en las penínsulas, y actividad relacionada para distribución y logística en la parte central del país”, dijo Fernando González Olivieri, CEO de Cemex en conferencia.
Sin embargo, la compañía enfrentó altos costos energéticos y de materias primas, principalmente en regiones como Europa, que presionaron a la baja hasta un 3 por ciento su flujo operativo.
“Con el aumento repentino de la inflación desde el segundo trimestre atribuible a los costos de energía y distribución y exacerbados por las disrupciones en la cadena de suministro derivado de la guerra en Ucrania, nuestro margen declinó 2.5 puntos porcentuales. En gran parte por nuestra estrategia efectiva de precios, fuimos capaces de contener el impacto de la caída de un 3 por ciento en el EBITDA”, afirmó González.
Aunque Cemex vendió el año pasado a nivel global 5 por ciento menos toneladas métricas de cemento, comparado con el 2021, el alza de precios de sus productos permitió que sus ingresos crecieran.
En el mundo, los precios del ce-
mento aumentaron hasta 20 por ciento, mientras que en nuestro país fue del 19 por ciento.
GCC ENCIENDE HORNOS POR NEARSHORING
La cementera mexicana GCC se vio beneficiada por la demanda de naves industriales y bodegas en la frontera, donde tiene mayor presencia.
En todo el 2022, la compañía reportó ingresos totales por mil 169.5 millones de dólares, un incremento del 12.6 por ciento respecto a los mil 38.8 millones de dólares obtenidos el año anterior.
Enrique Escalante, CEO de GCC dijo a analistas que la demanda explosiva por el nearshoring mantiene la producción de sus plantas en Texas y Chihuahua a máxima capacidad, para atender la construcción de plantas de manufactura en los mercados de Juárez y El Paso Texas, con la relocalización de empresas asiáticas cerca de Estados Unidos.
Agregó que ante la saturación de la infraestructura en mercados fronterizos como Juárez, la cementera analiza nuevas oportunidades por la migración de estas inversiones hacia mercados más al sur del estado de Chihuahua, su principal mercado en el país.
“El comercio transfronterizo entre Estados Unidos y México totalizó 656 mil millones de dólares en los primeros 10 meses de 2022,
según las últimas cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Además, a medida que el mercado de Juárez se acerca a la saturación, la infraestructura está migrando al sur de Chihuahua en busca de nuevas propiedades para almacenes”, aseguró.
En general, en México los volúmenes de cemento cayeron 2.9 por ciento el año pasado, mientras que los de concreto crecieron 8.6 por ciento, mientras que en Estados Unidos el volumen de cemento creció 2.9 por ciento y los del concreto un 8.6 por ciento, impulsado por la demanda en proyectos petroleros, residenciales y de naves industriales.
Los resultados se vieron además beneficiados por un incremento en precios debido a la inflación, mientras que GCC aún analiza una nueva suba.
“En términos de precios, el 1 de enero entró en vigor un aumento de precio de 12 dólares por tonelada corta, tanto para la construcción como para el cemento para pozos petroleros en los Estados Unidos (...) Estamos informando a los clientes de un posible segundo aumento de precios y permanecer atentos a la dinámica del mercado y la economía”, señaló.
ELEMENTIA Y FORTALEZA
GANAN CON CARSO
Por su parte, Elementia y Fortaleza Materiales, también resultaron beneficiadas por un mayor volumen de ventas junto a Grupo Carso del empresario mexicano Carlos Slim, la firma que participa en importantes obras como el Tren Maya, obras carreteras y de telecomunicaciones.
Las ventas de Elementia y Fortaleza Materiales sumaron un total de 36 mil 310 millones de pesos, alrededor de mil 974 millones de dólares, por mayores volúmenes de cementos vendidos.
Para este año, las cementeras aún esperan ajustes en sus estrategias de precios por los costos en la cadena de suministro, pero confían en que se mantendrá la demanda mientras la economía se estabilice.
Viernes 24 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“La demanda se benefició de inversiones de nearshoring en los estados fronterizos y construcción para el turismo”
FERNANDO GONZÁLEZ OLIVIERI CEO de Cemex
CONOCÍA INCUMPLIMIENTOS: SALAZAR
principales acreedores, es el gobierno federal, a quien debe, por lo menos 30 millones de dólares por el suministro de combustible y servicios aeroportuarios.
Utilidad neta de Viva Aerobus se desploma Gobierno actuó negligente con Aeromar: ASSA
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA) advirtió que el gobierno fue negligente en el caso Aeromar.
En conferencia de prensa, la secretaria general de ASSA, Ada Salazar dijo que el gobierno conocía los incumplimientos de Aeromar porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenía intervenida su caja para vigilar el cumplimiento de las cuotas obrero-patronales.
Aeromar arrastra deudas desde 2016 con pagos de seguro de vida, cuotas sindicales, retenciones de IMSS e Infonavit, ente otros.
Salazar manifestó que la no entrega de cuotas al fisco, por si sola, implica un delito cometido por los dueños de Aeromar que el gobierno tendrá que perseguir penalmente.
Los sindicatos de trabajadores de Aeromar emprenderán acciones legales en contra de Zvi Katz, con el fin de que la Fiscalía pueda “congelar” cuentas y bienes del empresario.
José Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México indicó que buscan que el dueño de Aeromar enfrente los delitos de defraudación fiscal.
Al finalizar 2022, las ganancias anuales de Viva Aerobus registraron un descalabro, al reportar sólo 11 millones de dólares, una caída considerable con respecto a los 100 millones de dólares de ganancias que reportó la aerolínea en el 2021.
Durante el año pasado, el aumento del 80 por ciento en el precio de la turbosina empañó los resultados financieros de la línea aérea que, no obstante, se mantuvo con ganancias frente a la pérdida neta de otras líneas aéreas como Volaris.
ASSA. Ada Salazar dijo que el gobierno sabía de los malos manejos.
150 MILLONES
Es
“Esta película se llamó antes Taesa, Interjet, Mexicana, y ahora se llama Aeromar. El gobierno sabía de los adeudos, no nos explicamos cómo los dejaron seguir a pesar de los adeudos”, refirió Salazar.
Los pasivos de Aeromar, que dejó de operar el 15 de febrero ante las complicaciones financieras originadas por malos manejos de sus administradores, rebasan los 300 millones de dólares y, uno de sus
“La última vez que lo vi estuve con él en Madrid, su sobrino James Portnoy, que era el que llevaba la representación de la familia en la aerolínea, hace dos días que llegó la notificación de suspensión de la autoridad, huyó cual rata, a Nueva York”, agregó Gual.
Aeromar adeuda 150 millones de pesos a 500 trabajadores, de acuerdo con la secretaria de Trabajo, Luisa Alcalde.
—Diana Benítez
Al cierre del 2022, Viva Aerobus reportó un flujo de 324 millones de dólares, una caída del 15 por ciento en comparación con el año previo a dicho resultado.
Incluso, en el cuarto trimestre del año, la aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua tuvo una utilidad neta de 28 millones de dólares, una cifra 41.7 por ciento menor a la reportada en igual periodo del 2021 Adicionalmente, durante el cuarto trimestre del 2022 los ingresos de la aerolínea se ubicaron
en 445 millones de dólares, un aumento de 42 por ciento anual, con respecto a los 314 millones de dólares del mismo periodo del 2021.
Al último trimestre del año pasado, Viva Aerobus reportó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 126 millones de dólares, lo que representó un aumento de 3.3 por ciento anual, en comparación los 122 millones de dólares del cuarto trimestre del 2021.
DE PESOS
—Aldo Munguía la cantidad que adeuda Aeromar a 500 empleados, según tiene documentado la STPS.
FUENTE: GRUPO VIVA AEROBUS 4T214T22 VAR% INGRESOS 314 445 42% EBITDA 122 126 3.3% UTILIDAD NETA 49 28 -41.7% RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de dólares
INGRESOS RÉCORD EN 2022. Al cierre del año, Viva Aerobus reportó ventas por mil 461 mdd, para un alza de 46.4% anual.
EFE
EMPRESAS 9
Viernes 24 de Febrero de 2023
Ucrania considera positivo que el gobierno de China presente plan de paz El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de “positivo” que China presente un plan de paz para Ucrania y propuso una cumbre con Pekín para conocer la propuesta a detalle.
El representante ruso afirma que esta acción alentará el militarismo de Occidente
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
NUEVA YORK.- Con el rechazo de Rusia, Nicaragua, Corea del Norte, Siria, Mali, Eritrea y Bielorrusia, y la abstención de China y otros 31 países, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas aprobó una resolución no vinculante que exige al gobierno de Vladímir Putin poner fin a las hostilidades contra Ucrania en la víspera del aniversario de la guerra.
La resolución, aprobada con 141 votos a favor, incluido el de México, 7 en contra y 32 abstenciones, demanda del gobierno ruso el cese al fuego, el retiro de sus tropas, su compromiso de buscar una paz duradera en la región y la necesidad de rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante el conflicto.
“Esta votación desafía el argumento de que el sur global no está del lado de Ucrania porque muchos países que representan a América Latina, África y Asia votaron a favor”, proclamó después del voto el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba. “El apoyo es mucho más grande y continuará consolidándose”.
En contraste, el representante ruso Vasily Nebenzya condenó la acción de la comunidad internacional. “El proyecto de resolución presentado aquí no ayudará en nada. Más bien alentará a Occidente, que continuará con su línea militarista, utilizando a la ONU como tapadera… Moscú está lista para una solución”.
La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden se reunirá el
MÉXICO, A FAVOR
ONU exige que Rusia se retire de Ucrania
De los 193 países representados, 141 votan por el fin de la guerra, siete lo hicen en contra y China y otros 31 se abstienen
miércoles de manera virtual con los líderes del Grupo de los Siete, así como con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para coordinar los esfuerzos en apoyo a Ucrania, en coincidencia con el primer año de la principal confrontación mundial desde la Segunda Guerra Mundial.
El debate, que se prolongó du-
Cientos de niños, víctimas mortales de la invasión
rante varios días con más de 75 discursos en la tribuna de la Asamblea General, confirmó el abrumador rechazo internacional a la invasión rusa y el hecho de que Putin no ha logrado acrecentar el respaldo internacional.
En su intervención, el representante adjunto de China, Dai Bing-
SERGIO BIBRIESCA scastro@elfinanciero.com.mx
Ocho mil 6 civiles, al menos, han fallecido durante el último año debido a la invasión rusa en Ucrania, un promedio de 22 personas cada día.
De acuerdo con un reporte de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además 487 niños y niñas han fallecido en el conflicto (6% del total). La guerra ha dejado 13 mil 287 heridos.
Las armas explosivas de largo alcance han causado nueve de cada 10 bajas civiles, la mayoría de ellas en áreas pobladas.
La ONU también registró 632 bajas civiles, 219 muertos y 413 heridos, por minas y restos explosivos.
De acuerdo con el informe, mar-
INFORMA EL GOBIERNO RESPONDE UCRANIA A 90 ATAQUES RUSOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
KIEV.- El Ejército ucraniano respondió en las últimas 24 horas a unos 90 ataques rusos dirigidos contra zonas del noreste y el este de Ucrania, donde se concentran los mayores combates entre ambos bandos.
El operativo causó daños en pueblos y aldeas, hiriendo a un número no especi cado de civiles, informó el gobierno. El Ejército ucraniano dijo que la ofensiva rusa se concentra en Járkov, en el noreste, y en las ciudades vecinas de Lugansk y Donetsk, en el este.
En tanto, desde Moscú, el presidente Vladímir Putin celebró el Día del Defensor de la Patria y anunció el emplazamiento de lanzamiento del sistema de misiles Sarmat. Los misiles intercontinentales Kinzhal y Tsirkon pueden transportar varias ojivas nucleares.—Agencias
el primer aniversario de la guerra, la opinión pública respalda la decisión del presidente Joe Biden de brindar apoyo militar y económico a Ucrania. Tanto demócratas, republicanos como independientes favorecen de manera mayoritaria la posición de apoyar al gobierno ucraniano.
guo, criticó la entrega de armas a las partes en conflicto, en una aparente alusión al apoyo occidental a Ucrania. “Agregar combustible al fuego solo exacerbará las tensiones. Prolongar y expandir el conflicto sólo hará que la gente común pague un precio aún más alto”, dijo.
En Estados Unidos, al cumplirse
zo de 2022 fue el mes en el que más civiles fallecieron por el conflicto: 3 mil 378 personas que no pertenecían a los Ejércitos ruso ni ucraniano perdieron la vida.
Por regiones, Donetsk es la zona donde la ONU ha confirmado más civiles fallecidos (3 mil 800) y heridos (6 mil 600), seguida de Járkov (924 muertos y 2 mil heridos) y Kiev y alrededores (con 955 decesos y 312 heridos).
Según el reporte, estas cifras “son sólo la punta del iceberg”, pues “el número de víctimas civiles es insufrible”. La ONU recordó además que cerca de 18 millones de personas requieren “desesperadamente” de ayuda humanitaria, mientras que otras 14 millones fueron desplazadas de sus hogares.
A estas cifras hay que añadir las
Sin embargo empezaron a aparecer fisuras dentro de la opinión pública: los republicanos prefieren que el conflicto termine de manera rápida, aun cuando esto significa que Rusia mantenga territorio ucraniano, una posición que es rechazada por la mayoría de independientes y especialmente por los demócratas.
bajas en el frente de batalla. El Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos estima que 100 mil soldados rusos y 100 mil ucranianos han muerto o resultado heridos.
Pero el saldo también dejará secuelas para el futuro. Save the Children ha alertado que, al menos, 4 millones de niños, de los cerca de 7 millones y medio que siguen en Ucrania, necesitan ayudan inmediata.
La organización indicó que la guerra puede dejar en los infantes un impacto de por vida en su salud mental, pues son testigos de violencia, los separan de familia y amigos, no tienen acceso a educación, están refugiados en búnkeres por horas debido a los ataques de misiles o habitan sótanos fríos y húmedos, sin electricidad, agua ni comida.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 24 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Asamblea. Votación de los países representados en la ONU sobre la situación en Ucrania, ayer, en Nueva York.
Tragedia. Tumbas de civiles y soldados ucranianos exhumadas, en septiembre de 2022.
AP AP
Colombia condena “proceder dictatorial” de Daniel Ortega
Busca que se dé autorización para visitar a opositores que siguen detenidos
BOGOTÁ
AGENCIAS
El gobierno de Colombia repudió “los dictatoriales procederes” de Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas, y pidió a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que solicite “autorización para visitar a los que siguen detenidos”.
“Colombia, que en las últimas décadas ha luchado por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Atana-
sio (sic) Somoza que el sandinismo logró superar”, detalló la Cancillería en un comunicado.
En las últimas semanas, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad, incluido el obispo Rolando Álvarez, que fue condenado a más de 26 años de prisión
tras negarse a ser desterrado por el gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos el 9 de febrero.
En una nueva lista de 94 nicaragüenses declarados apátridas, anunciada el miércoles, figuran también los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como el excomandante de la revolución Luis Carrión. Los delitos fueron por conspirar contra el gobierno.
Precisamente se informó que Belli aceptará la nacionalidad chilena ofrecida por el gobierno sudamericano tras ser despojada de su nacionalidad nicaragüense, informó la Cancillería chilena.
A pesar de las circunstancias “es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense acepte ser chilena”, publicó la canciller Antonia Urrejola en Twitter.
TEL AVIV.- Insurgentes palestinos en Gaza lanzaron proyectiles al sur de Israel y la aviación israelí atacó objetivos en el enclave costero en la madrugada, un día después de una letal balacera con soldados israelíes en la ocupada Cisjordania que se cobró la vida de 10 palestinos. El derramamiento de sangre prolonga uno de los periodos más letales en años en el conflicto: docenas de palestinos murieron por fuego israelí en lo que va de año y los ataques palestinos contra israelíes dejaron 11 fallecidos en 2023. El Ejército israelí señaló que
combatientes palestinos dispararon seis proyectiles y dos misiles antiaéreos desde Gaza hacia el sur del país a primera hora de ayer. Las defensas antiaéreas interceptaron cinco y otro cayó en campo abierto, explicó. Los misiles no alcanzaron sus objetivos y ningún grupo palestino se atribuyó la autoría. Por otra parte, el gobierno de Omán autorizó que los aviones israelíes vuelen en su espacio aéreo, informó la Cancillería israelí, en otra señal de lazos más estrechos de Israel con algunos países árabes. —Agencias
11 MUNDO Viernes 24 de Febrero de 2023
BELLI ACEPTA LA NACIONALIDAD CHILENA
Acto. El premier Benjamin Netanyahu (derecha), en una reunión de gabinete.
AP
Renace. La poeta y novelista Gioconda Belli.
AP
Tras ataque israelí, palestinos les lanzan cohetes desde Gaza
Caso García Luna confronta, casi a golpes, a diputados y suspenden la sesión
La culpabilidad dictada en NY al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna confrontó y convulsionó a la Cámara de Diputados, que, para evitar agresiones físicas entre legisladores, suspendió la sesión de ayer.
AMLO baña en insultos a convocantes a movilización
Llama “corruptazo,
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Corruptazo, conservador e hipócrita” fue como definió el presidente Andrés Manuel López Obrador al ministro en retiro José Ramón Cossío, quien será orador en la manifestación por la democracia y contra el plan B electoral, que se realizará el domingo en el Zócalo.
Durante su conferencia de ayer, el mandatario reprochó que el exministro vaya a estar en la marcha.
Recordó que Cossío fue de los que frenó la investigación del caso del incendio en la Guardería ABC, en Sonora: “Estamos hablando de la pérdida de vidas de niñas, de niños, un asunto lamentable completamente”.
Por cuarta vez en la semana, el mandatario criticó la manifestación, insistió en que el fondo es agruparse en su contra y no por la democracia, bandera que “han agarrado de pretexto”.
“Qué bueno que se agrupen y se ejerza el derecho a la manifestación, eso es la democracia”, indicó.
Además, acusó que es una
movilización convocada por los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, y se mofó, adelantando que Fox “estará agarrado de la mano” de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
De igual forma, consideró que los periodistas Héctor Aguilar Camín, León Krauze y Carlos Loret de Mola, además de Marko Cortés, dirigente del PAN, la senadora priista Claudia Ruiz Massieu y el académico José Woldenberg estarán “todos agarraditos de las manos”.
“¡Agárrense de las manos!”, coreó en la tonalidad de la canción de José Luis Rodríguez, el Puma A pesar de las críticas que lanzó hacia la manifestación, el Presidente resaltó que no se puede desestimar a la oposición.
“No hay que menospreciar la fuerza del bloque conservador, sería un error subestimar lo que representan”, subrayó.
“Ellos están financiados por la oligarquía, tienen mucho dinero, cuentan a veces hasta con financiamiento de gobiernos extranjeros, tienen de su lado a la mayoría de los medios de información, cuentan también con el apoyo de los intelectuales orgánicos y hay una tradición de pensamiento conservador en México”, sostuvo López Obrador.
MARCHARÁN EN 96 CIUDADES DEL PAÍS Y EL EXTRANJERO
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En la manifestación del domingo en el Zócalo capitalino y 96 ciudades, tanto en el país como en el extranjero, los ciudadanos expresarán la urgente necesidad de que los ministros de la Corte declaren inconstitucional el plan B electoral que busca “destazar” al Instituto Nacional Electoral.
El cofundador de Unidos y Sociedad Civil México, Gabriel España, en entrevista telefónica con El Financiero, comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, al no tener resultados positivos de gobierno, busca in uir sobre el árbitro electoral y controlar los comicios presidenciales de 2024, “a la usanza de lo que ocurrió en México en los años 70 y 80”.
De acuerdo con el activista, hay mexicanos que radican en el exterior que están preocupados por el “retroceso que se pretende dar con el plan B”, impulsado por López Obrador, al sistema electoral mexicano.
Ante ello, puntualizó, se prevé que también haya manifestaciones en ciudades de Estados Unidos, como
Florida, Washington, DC, Nueva York, Houston, San Antonio, Los Ángeles, San Diego y Chicago, así como en ciudades de Europa, como Madrid, Barcelona, Sevilla, París, Lisboa y Londres.
“Hay bastante indignación de parte de muchos de los mexicanos que están residiendo en Estados Unidos porque este plan B pretende imponer límites a muchas de las libertades electorales que los mexicanos en el extranjero han ganado. Una de ellas es lograr una credencial para votar. Esta propuesta (el plan B) pretende que se pueda ejercer el voto en el extranjero incluso con tu pasaporte, lo cual abre un abanico de descontrol en las elecciones muy grande, por un lado.
“Por otro, que exista una preselección de los mexicanos que puedan votar en el extranjero, que estaría a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. No tiene nada que ver (la Cancillería) en ningún tema electoral y en un derecho que es de los mexicanos. Las elecciones en el extranjero son producto del trabajo de muchísimas mujeres y hombres que desde Estados Unidos hicieron presión para ejercer su voto desde fuera de México,
y esto fue en 1996”, consideró.
Para Gabriel España, “nos preocupa, y es algo que también lo vemos en los grupos de mexicanos en el exterior, es ver esta ola a nivel global de gobiernos autoritarios; ha habido un regreso de los gobiernos autoritarios que militarizan, que destruyen las instituciones, que atacan a la prensa y atacan los derechos de las personas, y desgraciadamente no es sólo México, aunque es un caso mayúsculo, porque nos afecta como mexicanos. Esto es algo que no debemos de permitir”.
Lamentó, por otra parte, que el presidente López Obrador haya descali cado al ministro en retiro José Ramón Cossío, quien será uno de los oradores en la marcha del 26 de febrero, al llamarlo “corruptazo, conservador e hipócrita”.
“Estamos viendo que, desde el régimen, por manual y disciplina, se denuesta a quien piensa diferente y, claramente, el ministro en retiro piensa diferente, tiene su propia visión; es una persona que cuando estuvo en funciones fue un promotor de los derechos y las libertades, y no me extraña que sea blanco de ataque”, comentó.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 24 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Gabriel
ACTIVISTA
España
“Ha habido un regreso de los gobiernos autoritarios que militarizan, que destruyen las instituciones, que atacan a la prensa”
SE MOFA DE LOS POSIBLES ASISTENTES
conservador e hipócrita” a José Ramón Cossío
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
ESPECIAL ESPECIAL
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Las descali caciones y los insultos del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus conferencias mañaneras contra los convocantes a la marcha del domingo 26, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra el plan B, “muestran su enojo, su desesperación y nerviosismo, porque sabe que su gobierno fracasó”, a rmó Beatriz Pagés.
Convocante a la concentración, a través del colectivo Sí por México, la periodista y exmilitante del PRI –partido al que renunció hace cuatro años por estar en contra del proceso que eligió a Alejandro Moreno como dirigente– será oradora en la concentración, y anticipó que “habrá un Zócalo lleno y representará una derrota más de este gobierno autoritario, arbitrario y autocrático, que no tolera la disidencia y la opinión distinta a la ‘verdad absoluta’ del Presidente”.
“Cuando dice este tipo de cosas, expresa su desesperación y su nerviosismo. Le preocupa la marcha, sobre todo después del éxito que tuvo la gran movilización del 13 de noviembre, en la que quedó demostrada la gran inconformidad que hay a nivel nacional por la reforma electoral que pretende desaparecer y debilitar al INE, para imponer el triunfo de Morena en 2024, como sea y al costo que sea”, expuso.
En entrevista con El Financiero, quien fuera también una de las coordinadoras de la campaña presidencial de Roberto Madrazo, acusó al mandatario de tener “mentalidad primitiva”.
Pero, “vamos con una absoluta civilidad, con una actitud pací ca y quienes hablaremos seremos muy respetuosos, pero muy rmes; tenemos que levantar la voz ante la amenaza de un fraude electoral, de que se pretende desmembrar al INE para impedir que tenga la estructura operativa necesaria para impedir un fraude en 2024, como es el que está fraguando el Presidente y su partido Morena”.
“Está preocupado, porque si está
“AUTÓCRATAS TEMEN A LOS CIUDADANOS”: BELAUNZARÁN
Después del 13 de noviembre de 2022 se destapó el descontento ciudadano en las calles, a rmó Fernando Belaunzarán, uno de los organizadores de la manifestación de este domingo.
En entrevista con este diario, el político a rmó que la marcha de noviembre pasado demostró que la gente está dispuesta a enfrentarse a los intentos por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de “reinstaurar un México de un solo partido”.
“Los ciudadanos no van a regresar
OFENSAS DEL PRESIDENTE “ MUESTRAN SU ENOJO”
Líder de Morena quiere prueba del ‘polígrafo’ para Lorenzo
Morena lanzó un nuevo reto a Lorenzo Córdova: someterse al “polígrafo” legislativo. “En la Cámara de Diputados estamos abiertos al debate. Lorenzo, asiste el domingo a la concentración del PRIANRD y a partir del martes te invito para que nos acompañes a la Junta de Coordinación Política, para dialogar sobre el contenido de la reforma electoral y quede claro al pueblo quién miente”, retó el jefe de la mayoritaria bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier
Congresista mexicano en EU expresa inquietud por plan B
En Estados Unidos ya empieza a haber preocupación por el plan B de López Obrador. El único congresista mexico-americano, Chuy García, afirmó que “me preocupa el impacto que estos cambios en el INE tendrán en la democracia de México. Recortar personal, disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podría socavar su capacidad para proteger el derecho al voto”, explicó el legislador. Las alarmas internacionales empiezan a sonar.
Zacatecas, ¿un edén?
tan seguro de estar haciendo un buen gobierno, ¿para qué impulsó una reforma electoral para dar ventaja su partido político? Está preocupado porque sabe que están creciendo en el país los votos en contra de Morena, y porque sabe que su gobierno está derrotado, que no ha dado resultados en salud, economía, educación y que está descali cado porque ha dejado en el olvido a los que menos tienen y a las víctimas de la violencia”, expuso.
“Hay decirle que a lo mejor se mordió la lengua al llamar a otros corruptos. Su discurso está desgastado y trillado, y aquí se trata de ir en defensa de una institución como es el INE y a eso vamos al Zócalo”, remató.
Su discurso de que el INE es muy caro, con altos sueldos y un oneroso presupuesto, “fue hecho y fabricado para satisfacer a su mercado electoral”, y “lo que hizo no es una reforma, sino sólo desbarata al INE”, criticó.
Al ser cuestionado sobre si el Presidente le tiene miedo a este tipo de reclamos por parte de la ciudadanía, Belaunzarán sostuvo que sí, porque “los autócratas temen a los ciudadanos”.
Sin embargo, le dijo al mandatario “que se relaje, no tiene nada que temer. Los ciudadanos queremos resolver las diferencias en democracia, en libertad, con tolerancia. Y el Presidente quiere un país monolítico, y somos un país plural”, señaló Belaunzarán.
El político contrastó esta apertura con la actitud del presidente López Obrador, señalando que “la diferencia es que en nuestro país él sí cabe, cabemos todos. En su país parece que sólo caben los que piensan como él”.
tranquilos a sus casas (y tirar la toalla), al revés. Este es un movimiento social importantísimo. Esta irrupción ciudadana nos da la esperanza de un México mejor”, señaló.
Asimismo, declaró que los ataques del mandatario demuestran “su verdadera naturaleza, quitándose la máscara”, y señalando que es “un jefe de pandilla, en lugar de ser el Presidente de todos”. —Pedro Hiriart
Con la novedad de que en la reunión que sostuvieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, uno de los temas abordados, además de la agenda legislativa, fue nada menos que el de Zacatecas, donde el miércoles miles de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas organizaron una movilización para exigirle al gobierno de David Monreal el fin de la violencia que azota a la entidad. “Platicamos muchas cosas, hasta del terruño de Tabasco y de Zacatecas, porque Tabasco es un edén”, dijo. ¿Y Zacatecas también? Es pregunta.
Verificables, y no ‘otros datos’, los del INE
Resulta que en el INE sí cuentan con “datos verificables” y no “otros datos”, como los que siempre presume el Presidente. Ayer, Lorenzo Córdova, consejero presidente, resaltó que el sistema electoral actual es “robusto”, y la última muestra es la reciente elección extraordinaria de Tamaulipas, pues para las 4 mil 777 casillas que se instalaron, desde las 2:30 de la mañana del domingo ya se encontraban los paquetes electorales, lo que da cuenta que la organización que hoy quiere tumbar el plan B “es un éxito”.
Gestiones por Castillo desde Palacio
Ayer por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dedicó a atender una polémica cita. Y es que durante dos horas recibió en Palacio Nacional a Lilia Paredes, esposa del depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo. La señora habría acudido a solicitar al mandatario mexicano su intervención ante la ONU para que su marido sea liberado. Para como está de tensa la relación con el país andino, esto sólo abonará a la confrontación con el gobierno de Dina Boluarte.
Colombia y Chile, contra el dictador, ¿y México?
Ayer, el gobierno de Gustavo Petro en Colombia repudió “los dictatoriales procederes” de Daniel Ortega en Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas. Ya antes había hecho lo propio el presidente chileno, Gabriel Boric. ¿Y el gobierno mexicano para cuándo? Si bien López Obrador ofreció recibir a los exiliados, en ningún momento ha condenado la represión y violaciones a derechos humanos de la dictadura nicaragüense.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Febrero de 2023
“ NO TOLERA LA DISIDENCIA”, DICE PAGÉS
Postura. Beatriz Pagés, convocante a la movilización.
“(AMLO es) un jefe de pandilla, en lugar de ser el Presidente de todos los mexicanos”
FERNANDO BELAUNZARÁN Político
ESPECIAL
México, en riesgo
Esta semana parece indicar un cambio en la relación con Estados Unidos. Salvo el tema económico, que tal vez pronto dé noticias, todo lo demás fue cubierto por medios de gran importancia en el mundo de habla inglesa. En The Atlantic, posiblemente la revista más influyente entre los liberales estadounidenses, David Frum, hasta hace poco editor de la revista, analizó al “autócrata vecino”; The New York Times, el periódico más leído en ese mismo espacio, publicó el miércoles una nota titulada México limita a la agencia electoral que contribuyó al fin del régimen de partido único The Economist, la revista más leída en el mundo en su tema, habla de cómo Joe Biden necesita de la cooperación de México en inmigración, en su número de esta semana. Por si fuese poco, conocimos también la decisión del juicio a García Luna.
Como sabemos, Estados Unidos no es un país monolítico, ni tampoco lo es su gobierno. Diversas formas de ver el mundo se cruzan entre agencias gubernamentales, distintas perspectivas en medios influyentes, diferentes intereses juegan en los poderes de ese país. Por lo tanto, sería absurdo buscar una línea común que guiase todo lo mencionado arriba, pero tampoco podemos menospreciar una atención que no se había notado en bastante tiempo.
La observación de The Economist, de que Biden necesita a México para paliar los problemas migratorios, ha sido ya recurrente, desde el gobierno de Trump, que a cambio del apoyo de AMLO no tuvo problema en olvidarse de cualquier otro tema en la relación. Frum lo menciona en su texto, y piensa que la mayor presión de Biden en este tema ha irritado a López Obrador. Pero a Frum le preocupa mucho el avance del crimen organizado, que no sólo trafica drogas, sino también personas, energéticos, y ha avanzado en el control territorial, reemplazando al gobierno en muchos lugares (la extorsión no es sino cobro de impuestos), y atreviéndose a enfrentar a las Fuerzas Armadas (lo ejemplifica con las dos capturas de Ovidio Guzmán).
Este punto adquiere mayor importancia con el resultado del juicio a García Luna, que deja claro que están dispuestos a condenar a cualquier funcionario mexicano en el país vecino bastando para ello sólo los dichos de criminales que han negociado su pena. Seguramente así habrían tratado al general Cienfuegos, y así tratarán en el futuro a funcionarios de la actual administración. La posibilidad de cooperar
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
“LA EQUIDAD ESTÁ GARANTIZADA”
Critica Morena que el TEPJF pida que mujer presida al INE
COMO ORDENA EL TRIBUNAL AMLO VE BIEN QUE UNA MUJER PRESIDA EL INSTITUTO ELECTORAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador saludó la corrección del Tribunal Electoral a la Cámara de Diputados para que garantice la alternancia en la presidencia del Consejo General del INE.
“Muy bien, las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas que los hombres. Son una garantía de las mujeres”.
Se le preguntó que si la consejera Carla Humphrey, esposa de Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, podría ser una candidata, pero evitó pronunciarse.
“Eso no me corresponde a mí, eso lo tienen que decidir en el Congreso y luego creo que el consejo del INE”.
—Diana Benítez
Remarcó que “la vez anterior se afectó toda la pieza legislativa y por eso tuvimos que regresarla al pleno y votarla como un nuevo dictamen. No sabemos si se tiene que hacer lo mismo ahora”.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara, Juan Ramiro Robledo, de Morena, advirtió que “hay el riesgo de entrar en una discusión mayúscula por estar prorrogando los periodos de los actuales siete consejeros”.
entre gobiernos, a la luz de este juicio, será cercana a cero. El texto de Frum se publicó el día anterior a la resolución del juicio, y su énfasis es la forma en que López Obrador busca perpetuarse en el poder, a través de Sheinbaum, y el riesgo que eso implica para Estados Unidos, considerando la manera en que López Obrador ha destruido tanto el marco institucional como la estructura económica de México. Es también lo que The New York Times enfatiza: el ataque de López Obrador al INE para controlar su sucesión, sin que las urnas lo obstaculicen. No puedo saber cómo tomará la opinión pública estadounidense este alud de información acerca de un país al que normalmente no prestan mucha atención. No parece haber duda de que, en el conjunto, la imagen de México no sale beneficiada, pero el mayor golpe lo recibe el gobierno. Para los demócratas, la democracia en riesgo es una amenaza; para los republicanos, la inseguridad y la migración. Para todos, la posibilidad de que su vecino del sur no sea confiable, en un momento en el que todo el arreglo geopolítico está en juego, es inaceptable. No exagero si le digo que, hoy mismo, la viabilidad del país está en duda. Depende de nosotros impedir que el autócrata tenga éxito. Todos a las plazas públicas este domingo.
Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro dice que el tribunal electoral se extralimita
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Los excesos en las atribuciones de los magistrados del Tribunal Electoral podrían violentar los derechos de los aspirantes a consejeros del INE, reprochó al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. En un nuevo choque entre legisladores y magistrados, el también líder
de Morena en San Lázaro criticó que, otra vez, el tribunal ordenó modificar el formato de la convocatoria, cuando el proceso ya está en marcha.
“El problema no es de la sentencia, son las atribuciones que se toman y los derechos que se pueden violentar de los aspirantes. Por eso todavía no nos queremos pronunciar. Hay más de 400 aspirantes ya registrados y es preciso observar si se violentan sus derechos”, comentó.
Sostuvo que “la equidad de género está garantizada en la actual convocatoria”, pero “está claro que el propósito del tribunal es extralimitarse en sus atribuciones, eso es el fondo de su sentencia”, insistió.
TRIBUNAL CONFIRMA SUSPENSIÓN A FAVOR DE MINISTRA
“Pensamos que no tiene competencia para estar enjuiciando procedimientos constitucionales, que eso le correspondería en última instancia sólo a la Suprema Corte”. El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, señaló al respecto que “estamos en espera de que nos notifiquen como cámara esa sentencia para poder emitir una opinión”.
El presidente de la cámara, el panista Santiago Creel, declaró que “vamos a ver es si el Tribunal Electoral puede, en un tema de esta naturaleza, meterse con la soberanía de la Cámara de Diputados y decidir qué debemos hacer”.
Quitan censura a UNAM en caso de plagio
El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México confirmó la suspensión provisional otorgada a Yasmín Esquivel para que el Comité de Ética de la UNAM no resuelva el caso del presunto plagio que cometió la ministra en su tesis de licenciatura.
Por unanimidad, el cuerpo colegiado señaló que el comité tiene que esperar a que Sandra de Jesús Zuñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa tome una decisión definitiva sobre el caso.
El magistrado Salvador Alvarado
López, quien presentó el proyecto, señaló que la juzgadora actuó de manera correcta al otorgar la suspensión a favor de la ministra Esquivel.
Sin embargo, los magistrados levantaron la prohibición que se había impuesto a las autoridades universitarias de informar sobre el caso de Esquivel Mossa.
Al respecto, los magistrados señalaron que el Comité de Ética de la Universidad podrá dar a conocer información que sea de “interés público", aunque los magistrados puntualizaron que se deberá hacer sin calificativos.
Asimismo, sostuvieron que no se podrá dar a conocer el estado que tienen las investigaciones, esto para no violar la presunción de inocencia de Esquivel Mossa.
Al respecto, Alejandro Romano, representante de la ministra ante el Comité de Ética, señaló que la sociedad debe estar informada, siempre que no se afecte la honorabilidad de Esquivel Mossa, así como la presunción de inocencia y el debido proceso.
La ministra impugnó la conformación del Comité de Ética de la UNAM, mismo que fue establecido en 2019.—Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Febrero de 2023
Hoy mismo, la viabilidad del país está en duda. Depende de nosotros impedir que el autócrata tenga éxito
Aviso. Diputados de oposición, ayer, con una pancarta para invitar a la marcha.
NICOLÁS TAVIRA
26F: ¿quién es el maquinista?
Se escucha en no pocas partes que la concentración del domingo 26 de febrero en el Zócalo y en, previsiblemente, decenas de ciudades, es una marcha ciudadana. O que es producto de un impulso desde la sociedad civil. O, incluso, que no tiene que ver con los partidos.
Eso es incorrecto o incluso falso. Pero sobre todo es poco conveniente no reconocer la realidad de que lo que veremos el domingo, como lo que vimos el 13 de noviembre, es una mezcla de ciudadanía y oposición formal.
Mucho antes de las elecciones de 2021 personajes de eso que llamamos sociedad civil se acercaron a partidos para urgirlos a crear un frente común en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y aunque ya había habido protestas y manifestaciones ciudadanas contra éste, en las intermedias oposición y OSC hicieron campaña juntos.
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
Más recientemente la manifestación del 13N fue una demostración de tal simbiosis.
Exige Morena a Del Mazo “sacar manos” de la elección
Denuncia Horacio
Duarte “mano negra” y “abierta intervención” del gobernador
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador de la campaña de Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, denunció que hay “mano negra” y una “abierta intervención” del gobernador Alfredo del Mazo, en el proceso electoral estatal.
“Hago un llamado al gobernador del estado para que ningún funcionario de su gobierno se entrometa en temas electorales, y se evite romper el compromiso de no involucrarse en el proceso electoral,
En esa marcha por Paseo de la Reforma (hubo más en el país, pero para el tema de esta columna esa es la ejemplar) desfilaron políticos de la más diversa extracción opositora, líderes partidistas actuales y del pasado, entre la multitud. Iban juntos. Están juntos.
Y sólo por si hiciera falta decirlo: hubo en la anterior marcha y habrá en la del domingo contingentes de manifestantes que no se entienden sin el nexo con diversos partidos.
Se puede decir que la oposición engrosó con acarreados la marcha ciudadana de noviembre. Como también hay que consignar que en ese mitin, que bloqueó la posibilidad de traición priista en una reforma electoral a nivel Constitución, PRI, PAN y PRD por si solos no habrían podido convocar, ni por mucho, a la multitud ciudadana que marchó.
“información falsa”, desde su cargo.
En conferencia de prensa, Horacio Duarte dijo que cometieron un grave error, toda vez que el funcionario estatal envió el material con “instrucciones precisas”, sugiriendo titulares para las notas periodísticas, “mismos que, incluso, fueron publicados por medios de comunicación de manera idéntica”.
Reprochó que “el coordinador de Comunicación del gobierno del estado mandó a muchos medios una nota difamatoria para golpear nuevamente a Delfina y se atrevió a poner tres posibles cabezas para que los medios escogieran”, denunció.
Sobre las presuntas irregularidades en la Secretaría de Educación Pública, con el programa La Escuela es Nuestra durante 2021, Horacio Duarte rechazó que Gómez Álvarez haya sido señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pues “en ninguna parte se refiere a un posible mal uso de recursos”.
Lo relevante de quitarse de discusiones sobre si es una marcha químicamente pura en términos ciudadanos o no es que permite plantear la cuestión fundamental a partir del domingo.
Oposición y ciudadanía han encontrado en la defensa del Instituto Nacional Electoral el pegamento que les abre la puerta a algo de cierta potencia rumbo a 2024. El resultado electoral de 2021 es un antecedente halagüeño en esa ruta, pero en las elecciones del año entrante el régimen no se va a confiar ni escatimará en artimañas.
Si la protesta del domingo resulta exitosa, la pregunta que no admite dilación es quiénes se sentarán en la mesa a definir la estrategia que dará cauce a tan vigorosa expresión de hartazgo y preocupación. ¿En este maridaje de esa sociedad civil y esa oposición (Movimiento Ciudadano es un esquirol para todo fin práctico) quién lleva la mano?
Como toda relación, esta ciudadanía y el PRIAN han tenido sus altos y bajos. En las últimas
fechas, y ya en la antesala de la gran disputa por el poder, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional hicieron a un lado a sus aliados ciudadanos y se despacharon con un acuerdo donde el primero supone que definirá candidaturas importantes en 2024.
No nos distraigamos con la enorme posibilidad de que el priista Alito Moreno se vaya a chamaquear (de nuevo) al panista Marko Cortés.
Lo real es que esos líderes partidistas le han cerrado la puerta a sus socios coyunturales. Pero el domingo éstos demostrarán que tienen músculo, ¿tendrán también malicia y capacidad política para convertirse en la locomotora de la estrategia, para hacer que los partidos sean siglas y vagones al servicio de esta irrupción ciudadana contra AMLO?
Reconocer que van juntos visibiliza lo que cada parte aporta. Salir del clóset también encarece el costo a Alito y a Marko de agandallarse todo.
con el uso de recursos públicos para apoyar a su candidata, Alejandra del Moral”, declaró Duarte Olivares.
Exigió también a Del Mazo “sacar las manos del proceso electoral y frenar la guerra sucia contra Delfina Gómez”, luego de que un funcionario de Comunicación Social estatal –acusó– difundió en medios
“No hay señalamiento contra la maestra, es una burda mentira y un ataque. Con un informe de desempeño de la ASF pretenden decir que hay irregularidades, cuando lo que señala es una serie de recomendaciones para mejorar el programa”.
Aclaró que “no es un tema financiero, sino de desempeño de cómo se debe comportar el programa. La auditoría señala que se deben hacer correcciones al programa para que se pueda medir el impacto que va a tener la aplicación de estos recursos, y nunca señala a la maestra”, afirmó.
También informó que analiza una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, porque “si el funcionario quiere ayudar a la campaña, que renuncie, pero no se puede colaborar desde una oficina pública y menos con recursos públicos”.
ENCUENTRO
Relación Senado-Ejecutivo,
“
”
fructífera
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se reunió ayer con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Sin precisar los temas que se trataron en el encuentro, calificó a López Hernández como un funcionario leal al Presidente y recordó que la colaboración entre el Senado y el Poder Ejecutivo es fructífera. Foto: Especial
Se deslinda PAN de GGL: nunca fue militante
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, declarado culpable en Estados Unidos por delitos relacionados
con el narcotráfico, nunca ha sido militante de Acción Nacional.
No obstante, acotó que García Luna fue un funcionario de gobierno de primer nivel que, si se corrompió, “debe pagar” por sus actos.
“El PAN exige que se haga justicia y que cualquier servidor o exservidor público que haya cometido un delito sea juzgado y castigado con todo el peso de la ley, independientemente de que haya trabajado en cualquier administración”, expresó. Finalmente, dijo que denunciará “la institucionalizada complicidad del gobierno morenista con el crimen organizado”. —Eduardo Ortega
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Febrero de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
ACUSA GUERRA SUCIA
“Hago un llamado al gobernador para que ningún funcionario de su gobierno se entrometa en temas electorales”
HORACIO DUARTE Coordinador de campaña de Delfina Gómez
Mensaje. Horacio Duarte, coordinador de la campaña de Delfina Gómez.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 24 de Febrero de 2023
VIERNES 24 / FEB. / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
¡YA ES VIERNES!
CINE La Cineteca Nacional recibe la muestra de cine quebequence, conformada por 10 largometrajes, seis de ficción y cuatro documentales.
LA RUTA DEL RELEVO
MARZO 26
El Comité de Evaluación entrega cuatro listas de 5 personas, cada una, para sustituir a 4 consejeros.
MARZO 29 La lista para la Presidencia es sólo de mujeres. La Jucopo entrega las listas a la Mesa Directiva de la Cámara.
Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes
TEATRO Voilà Paris muestra la vida de Josephine Baker, una artista multidisciplinaria que atravesó por diferentes complicaciones familiares, económicas y bélicas. Un Teatro, hoy 20:30 hrs.
LIBROS La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) volvió a la presencialidad para consumar el esperado reencuentro con sus lectores. Palacio de Minería.
Del total de las exportaciones automotrices que hace México, la gran mayoría tiene como destino Estados Unidos.
ABRIL 3 Si la tómbola de diputados no ocurre, pasa a un sorteo definitivo en la Corte.
NI UNA NI OTRA
sorteo en tómbola.
Se registran 939 personas como aspirantes a Consejeros
Arman a oscuras el relevo del INE
Ocultan diputados a los candidatos, sus trayectorias y estado de origen
CLAUDIA SALAZAR Y MARTHA MARTÍNEZ
El registro de aspirantes a consejeros del INE ha transcurrido en opacidad y sin claridad sobre el cumplimiento de perfiles de los inscritos.
Hasta las tres de la tarde de ayer, 939 personas realizaron el trámite de inscripción y, de ellos, apenas 301 concluyeron el registro. El reporte oficial del Comité Técnico de Evaluación no aportó mayores datos. El registro concluyó a la medianoche, pero no hubo un reporte sobre cuántos más se habrían registrado.
El Comité, integrado mayoritariamente por personalidades cercanas a Morena, sólo ha emitido dos comunicados. El último, difundido sobre las 20:00 horas de ayer, indicó que será celebrada este viernes a la una de la tarde una sesión pública en la Cámara, a fin de recibir formalmente de la Secretaría Gene-
WASHINGTON.- Por tener un impacto negativo en la democracia de México, legisladores estadounidenses expresaron su preocupación por la aprobación del Plan B, la reforma contra el INE impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Recortar personal (del INE), disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podrían socavar su
ral de la Cámara los folios y la documentación de los aspirantes registrados mediante el sistema digital habilitado para el proceso. Los integrantes del Comité se reunieron ayer jueves para acordar la forma de trabajo y el procedimiento de revisión de expedientes de los aspirantes, así como la
TRAS SECUEST RO, HUYEN DE JEREZ
NAYRA RIVERA
Abigaíl, de 39 años, tuvo que huir junto con toda su familia de Jerez, Zacatecas, tras el secuestro en diciembre de 2021 de una de sus cuatro hijas y uno de sus nietos.
Por más de 4 meses, los plagiarios mantuvieron en su poder a la joven de 19 años, quien entonces estaba embarazada, y al niño de dos años. En cautiverio, la hija de Abigaíl dio a luz a su bebé sin ningún tipo de asistencia médica.
Los tres fueron localizados en abril de 2022 y una semana después de la liberación, la madre y sus hijas de entonces 19, 17, 12 y 6 años, y sus tres nietos, el recién nacido, un bebé de apenas 4 meses y el menor de 2 años que fue secuestrado, huyeron del lugar.
capacidad para proteger el derecho al voto”, dijo el demócrata Chuy García.
El también demócrata Joaquin Castro, congresista por Texas, calificó al INE como un pilar de la democracia en México y consideró que la reforma de AMLO afecta los pilares del buen Gobierno. “Estas nuevas medidas disminuirán su autonomía y capacidad para garantizar elecciones libres y justas”, afirmó.
verificación del cumplimiento de los requisitos previstos en la convocatoria. A diferencia de anteriores procesos, la etapa de registro fue opaca. No hubo reportes diarios de los registros ni hay versiones públicas sobre nombres de registrados. Además, el trámite ya no se realizó en las instalaciones de
la Cámara sino vía electrónica, lo que hizo más opaco el procedimiento.
Tampoco se ha explicado cómo ha sido la “validación” de los registros. La etapa de revisión de documentos considera que el 28 de febrero los aspirantes serán avisados si les falta alguna documentación y estos tendrán hasta el primero de marzo, a las 18:00 horas, como límite para entregar toda su documentación
En los procesos de selección de 2014, 2017 y 2020, en los que hubo participación del Comité Técnico de Evaluación, no se había generado falta de transparencia en la inscripción de candidatos, pues hubo acceso diario al número de inscripciones, nombres y estado de origen. Asimismo, no se ha dado a conocer algún acuerdo del Comité sobre ocultamiento de información.
Los consejeros que serán relevados y terminan su gestión el 3 de abril son el presidente del INE, Lorenzo Córdova –quien será sucedido por una mujer–, y Adriana Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama.
9 Y 0
hablaba, nomás me abrazaba y lloraba, una semana se la pasó llorando”, contó Abigaíl.
Dio Sedena a ‘fichita’ contrato de cajeros
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Con recursos de Banco del Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) otorgó un contrato para adquirir cajeros automáticos a GRG Hong Kong México, empresa que resultó ser una “fichita”.
En 2021, la Sedena firmó un contrato con GRG Hong Kong para adquirir cajeros automáticos y equipar las 2 mil 700 sucursales de Banco del Bienestar, en un contrato con vigencia del 1 de julio al 31 de diciembre de ese año y un monto de entre 342 millones de pesos y 855 millones de pesos como máximo.
Al final, la empresa no entregó ningún cajero, pues ni siquiera tenía los equipos con las capacidades técnicas suficientes, y el Banco del Bienestar tuvo que absorber los costos de la rescisión del contrato, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Existe evidencia de que
(el proveedor) no cumplió con sus obligaciones contractuales por causas imputables a sí mismo, causando daños o perjuicios graves al Banco del Bienestar y a la Secretaría de la Defensa de la Nación, y de que entregó bienes o servicios con especificaciones distintas de las convenidas”, reportó en su informe de fiscalización superior de la Cuenta Pública 2021. Los cajeros que la empresa pretendía entregar eran de una capacidad inferior a la requerida: el contrato especificó un procesador de 3.4 GHz base y 3.8 GHz turbo, y los que la empresa ofrecían eran de un procesador con velocidad de 3.3 GHz base y una frecuencia máxima de 3.7 GHz. La Sedena tuvo que validar la fianza de cumplimiento del contrato por un monto de 74 millones de pesos correspondientes al 10 por ciento del monto máximo del contrato.
LL EGA E L AIRE SUCIO
Justo horas después de que la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que espera un 2023 con hasta 7 contingencias ambientales, ayer se activó la primera. En la estación Ajusco se registró una calidad del aire “muy mala”.
Alfredo Moreno
SUMIDO EN VIOLENCIA
Para irse, pidieron ayuda a un amigo de la familia, para que los trasladara, y a la Fiscalía de Zacatecas, que les entregó un vale para comprar la gasolina para el vehículo que los sacó de Jerez. En su casa se quedaron sus camas, el refrigerador, la estufa, la mayoría de su ropa. Sólo se llevaron una maleta grande con lo que alcanzaron a poner de todo. Abigaíl se ganaba la vida confeccionando trajes de charro, populares en el Pueblo Mágico, donde se practica la charrería. La familia ahora habita en un lugar pequeño, con una sola cama y una parrilla para preparar alimentos. Se turnan para dormir en colchonetas y cobijas que las personas que los recibieron les regalaron.
PIDEN FIN DE LA GUERRA
A un año de la invasión de Rusia a Ucrania, la ONU aprobó por 141 votos a favor –entre ellos México–pedir la “retirada inmediata” de las tropas rusas. China pidió cesar hostilidades y sentarse a negociar. INTER. (PÁG. 8)
Acusan bloqueo de la SEP para editar libros de texto
FRANCISCO MORALES V.
Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), alertó sobre la posibilidad de que la SEP impida la participación de las editoriales en el diseño y producción de libros de texto para secundaria. “Nos desconcierta ahora el silencio de la autoridad en torno al futuro del programa de secundaria, junto con las versiones de que, al contrario
de lo que sucede en la mayoría de los países del mundo, se desarrolla un libro de texto único”, señaló durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. La pérdida económica que esto supondría, detalló, representa un 15 por ciento de los ingresos anuales del sector, así como un 35 por ciento de los ejemplares producidos y la pérdida colectiva de estas editoriales, por otro lado, sumaría casi mil 500
millones de pesos. A decir de Setzer, durante los últimos 25 años, el programa para dotar de libros de texto a estudiantes de secundaria ha incluido a 28 sellos que dan la posibilidad de elegir a profesores. Detalló que, para estas fechas, la convocatoria de la Conaliteg para que las editoriales trabajen en los libros debería ya estar abierta, para que los maestros seleccionen los títulos, se realice el pedido y entren a imprenta.
Sección Especial Miembro
Socio Estratégico REFORMA]
CORAZÓN DE MÉXICO
SER [
21:05 hrs. 5, 7 y TUDN 17:00 hrs. ViX+ CRUZ AZUL TIGRES ATLAS PUMAS FC JUÁREZ GUADALAJARA AMÉRICA SÁBADO
AT A FUTBOL El Clausura 2023 sigue con su actividad de la jornada 9. 21:10 hrs. Canal 7 y ESPN MAZATLÁN FC VIERNES
“No podía creer que después de cuatro meses regresaron con vida, pero ella no 19:05 hrs. Canal 5 y TUDN
n BanBienestar ya había cancelado un millonario contrato asignado a VivColmex para instalar sus cajeros automáticos; en su segundo intento con GRG Hong Kong México, la empresa tampoco cumplió.
HOY NO CIRCULA n Vehículos con holograma de verificación 2. n Vehículos con holograma 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9. n Los vehículos con holograma “0 y 00”, engomado azul, placa 9 y 0.
MARZO 31 Si no hay votación válida se realiza un
MARZO 30 El pleno de diputados vota las listas. Para ser válida debe obtener 2/3 partes de los votos.
Alertan por reforma congresistas de EU
López, Magistrado
Por fin llega protección
CHIHUAHUA. Ocho meses después del asesinato de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, autoridades estatales acataron la orden de proteger a 11 integrantes de la comunidad jesuita en Cerocahui.
Tiene razón la quejosa en que (...) hay informaciones, que no necesariamente tienen que difundirse, pero por otro lado, consideramos que también hay cierto interés de la sociedad justificado para tener información”.
Dan revés a Ministra; quitan freno a UNAM
ABEL BARAJAS
Un tribunal federal echó abajo la prohibición que había sido impuesta a la UNAM para informar sobre el procedimiento iniciado a la ministra Yasmín Esquivel por el presunto plagio de la tesis de licenciatura, al estimar que debe prevalecer el derecho a la información. Sin embargo, si bien autoriza continuar con la instrucción de dicho procedimiento, el tribunal ratificó la suspensión provisional que impide al Comité de Ética de la universidad emitir su resolución final sobre el supuesto plagio.
Por unanimidad, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de esta capital declaró ayer parcialmente fundada la queja presentada por las autoridades universitarias en contra de la suspensión temporal que la semana pasada una juez federal concedió a la ministra, que censuró la difusión oficial de información de su procedimiento y su determinación final.
“Tiene razón la quejosa en que hay comunicaciones,
hay informaciones, que no necesariamente tienen que difundirse en la sociedad, pero por otro lado consideramos que también hay cierto interés de la sociedad justificado para tener información sobre cómo va desarrollándose este procedimiento”, dijo el magistrado ponente Salvador Alvarado López. El proyecto aprobado puntualiza que la información que podrá divulgar la UNAM debe circunscribirse a las incidencias y el estado que guarda el procedimiento, con datos objetivos e imparciales, sin emitir opiniones, juicios o valoraciones subjetivas, propias de la libertad de expresión.
La Magistrada Martha Llamilé Ortiz Brena refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha establecido con claridad que la protección de la vida privada, para impedir afectaciones a la reputación, es menor cuando se trata de servidores públicos, porque al asumir cargos de responsabilidad han aceptado voluntariamente a un mayor escrutinio de la sociedad.
Envía Presidente iniciativa de reforma que eleva catálogo de enfermedades
MARTHA MARTÍNEZ
Y CLAUDIA SALAZAR
El Ejecutivo federal envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo que eleva de 161 a 194 el número de padecimientos considerados en el catálogo de enfermedades laborales y de 409 a 524 las incapacidades permanentes resultantes de riesgo de trabajo.
Sin embargo, legisladores de Morena y del PAN advirtieron que la ampliación del catálogo de enfermedades y riesgos del trabajo dará mayor certeza a los trabajadores, pero implicará un golpe económico brutal para las empresas e incluso, podría poner en riesgo la sobrevivencia del Seguro Social.
107,000 toneladas serán utilizadas de riel para los tramos 5 Norte, 6 y 7 del Tren Maya.
ASÍ SON LOS ‘PEJEARETES’
Buscan ampliar lista de incapacidades
LA PROPUESTA
La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, usó ayer unos aretes con la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la ceremonia conmemorativa por el 110 aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, en el Palacio Nacional. Antonio Baranda y se dejaron los porcentajes más altos, mientras que en otros casos éstos se elevaron “con la intención de beneficiar a las personas trabajadoras”.
La propuesta incorpora enfermedades como contagios por Covid-19, trastornos mentales como la ansiedad, el estrés grave, la depresión, los trastornos del sueño, la dermatosis, la endometriosis, la hipertensión, las venas varicosas y aumenta de cuatro a 30 los tipos de cáncer.
Además, a propuesta del IMSS, en algunas lesiones se eliminaron los porcentajes más bajos para determinar el pago de las incapacidades
Algunas de las enfermedades que serían incorporadas al catálogo de incapacidades laborales, según la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal.
n Contagios por Covid-19.
n Ansiedad.
n Estrés grave.
n Depresión.
n Trastornos no orgánicos del sueño.
n Dermatosis.
n Endometriosis.
n Producidas por radiaciones ionizantes y electromagnéticas.
n Aumenta a 30 los tipos de cáncer considerados.
n Eleva a 46 las derivadas de intoxicaciones.
n Incorpora 115 tipos de lesiones.
En entrevista, la diputada de Morena, Susana Prieto, indicó que la propuesta aumentará de forma automática las primas de riesgo de todos los empleos, lo que incrementará los costos para las empresas.
ENFERMEDADES
Aseguró que las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo no son un capricho del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino un proceso de homologación impulsado por la Organización Mundial de la Salud que el Gobierno mexicano tiene
REFORMA / STAFF
TIJUANA. Debido a la caída de nieve en el poblado de la Rumorosa, las carreteras libres y de cuota fueron cerradas a la circulación.
Ante la nevada, el Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela-Rumorosa cerró por precaución, desde el miércoles, el único tramo carretero de Tijuana a Mexicali. Las condiciones climatológicas son ocasionadas por el Frente Frío Número 35 en el norte del País.
Ve Presidente obstáculos en despegue del AIFA
ANTONIO BARANDA
Y GUADALUPE IRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ayer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha “despegado” lento tras su inauguración en marzo de 2022 y lo atribuyó a “obstáculos”. –¿No ha sido lenta la transición, el despegue del AIFA?,
se le preguntó. “Sí, porque ha habido muchos obstáculos, bueno, desde la construcción llovieron los amparos de estos que vienen el domingo a protestar, de Claudio X. González y de Cossío y de todos estos”, respondió.
“Pero, aun así, como se hizo bien y en poco tiempo, se inauguró el 21 de marzo del año pasado, pues tenemos
mucho tiempo para que se vaya consolidando”.
Grupo REFORMA publicó que, en sus primeros 10 meses de operación, el AIFA ubicado en Zumpango, Estado de México, movilizó apenas 3 por ciento de lo que reportó la terminal de la Ciudad de México en el mismo periodo. De abril de 2022 a enero pasado, el AIFA movilizó un
millón 84 mil 762 pasajeros nacionales e internacionales, mientras que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) atendió a 40 millones 168 mil 449 viajeros.
En la conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal estimó que para diciembre el AIFA será autosuficiente y ya no necesitará que le sea destinado presupuesto público.
que cumplir, como parte del acuerdo de cooperación firmado entre ambos. Prieto Terrazas señaló que la propuesta beneficia a los trabajadores, porque no sólo aumenta el número de padecimientos e incapacidades laborales, sino que reconoce que algunas que son consideradas de carácter hereditario, también pueden ser resultado de condiciones de trabajo, como la hipertensión y las várices.
“De que es beneficiosa para la clase trabajadora, lo es; de que va a tener un impacto económico brutal para los empresarios, lo va a tener.
“Más vale que desde ya
hayan contemplado ante la Secretaría del Trabajo y con el Seguro Social la actualización de las tablas de riesgo de trabajo, porque si no las actualizan, en 20 años no tienes Seguro Social”, sostuvo. El panista Éctor Jaime Ramírez Barba calificó como “razonable” la iniciativa del Ejecutivo federal, ya que los trabajadores deben de tener más certeza jurídica. No obstante, dijo que con ella no se solucionan los problemas de salud del País, ni se garantiza el acceso a ese derecho, como afirma el texto en su exposición de motivos. Lamentó que el Ejecutivo federal no considerara recursos para la implementación de su propuesta.
‘Tenemos con Tren el tiempo encima’
ANTONIO BARANDA Y GUADALUPE IRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador reconoció ayer que su Gobierno tiene “el tiempo encima” con la construcción del Tren Maya en el sureste del País.
Especial
próximo —tentativamente el día 31—; no obstante, que todavía se reportan pocos avances en tres de los siete tramos. “El caso del Tren Maya, ahí sí estamos con el tiempo encima, tenemos que terminar este año, y ahí sí, pues no son tortas ahogadas ni tamalitos de chipilín”, comentó en la conferencia matutina.
VIERNES 24 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com @reformanacional 2
legisladores golpe a las empresas
Advierten
Especial
López Obrador ha prometido que el Tren Maya será inaugurado en diciembre Especial
Pedro Briones
AMLITO AL OÍDO
--
CIERRAN LA RUMOROSA
Critican expertos inacción de autoridades en penales
Advierten colusión en extorsión de reos
Cuestionan falta de inhibidores de señal efectivos y revisión a guardias
ANTONIO BARANDA
Los reclusorios siguen siendo la “mata” de las extorsiones telefónicas por la complicidad de autoridades penitenciarias, advirtieron especialistas.
“Todas las cárceles tienen una puerta y por esa puerta entra y sale todo, no se necesita romper la barda ni hacer túneles para meter un celular”, sentenció el penitenciarista José Luis Mussi.
“¿Por qué no se revisa al personal de seguridad? Este tipo de extorsión no se puede dar si no hay colusión de las autoridades”, agregó.
El ex titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, el cual maneja los penales federales, alertó que la extorsión desde las cárceles mexicanas es un fenómeno “totalmente extendido” y cuando la impunidad es alta, estimula el delito y “premia” al delincuente.
Mussi consideró que las prisiones estatales en general, particularmente las que están en las capitales de las entidades, presentan este problema porque hay muy pocas que tienen inhibidores efectivos.
REFORMA publicó ayer que desde los reclusorios salen cada día alrededor de 10 mil llamadas con intentos de extorsión que logran ganancias millonarias para bandas de reos. De acuerdo con expertos, 9 de cada 10 llamadas de extorsión salen de los penales donde los celulares están prohibidos. Ni la instalación de inhibidores de señal, ni la implementación de operativos, ni el aumento de penas han frenado esta práctica.
Carlos Mendoza, consultor en seguridad, criticó que los Gobiernos estatales y federales no hayan podido evitar la existencia de celulares y su uso en los penales.
“Debe asegurarse que los penales tengan inhibidores de señales, es una iniciativa que no se ha materializado
ABEL BARAJAS
Después de casi un año de no participar en eventos públicos ni privados, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reapareció en una reunión con el nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Víctor Olea Peláez, y con el presidente de la World Jurist Association, Javier Cremades. De acuerdo con un comunicado de la FGR, los miembros del Consejo Directivo de esa asociación invitaron a Gertz a su siguiente asamblea en la que será reconocido por sus aportaciones a la vida jurídica del País.
“Con el señor Javier Cremades y la asociación World Jurist Association, se establecerá una relación de trabajo y de transparencia en las tareas
LLAMADAS... POR LA LIBRE
De acuerdo con datos de AC Consultores, las extorsiones vía telefónica desde penales están sin control.
4.9 millones de extorsiones en el País se registraron en 2021 y de ellas , 90.3% fueron telefónicas.
10 mil llamadas con intentos de extorsión salen cada día de los reclusorios.
9 de cada 10 llamadas de extorsión salen de los penales. Víctimas de secuestro virtual en Jalisco, 2021.
200 mil números desde donde se han intentado o consumado extorsiones registra el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX.
Registros de números usados para intentar extorsionar a una mujer en la CDMX en 2020.
LAS EXTORSIONES
COMUNES:
n Suplantación de bancos y cuentan con datos reales de cuentahabientes.
n Amenazas
n Engaños tipo: ‘te ganas un dinero si depositas mil pesos’.
Menor pidió ayuda con mensajes enviados bajo la puerta de su casa, para frenar extorsión de la que eran víctimas sus padres en 2021.
a pesar de que es verdaderamente sencilla”, apuntó.
“Si acaso les quitan los chips, pero evidentemente a los pocos días lo están haciendo nuevamente”. El especialista en seguridad e investigador del Instituto Ortega y Gasset advirtió que este fenómeno también persiste y se ha extendido por la “tremenda” inacción de las autoridades y la impunidad.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), sostuvo que, si sigue habiendo reos que ejecutan extorsiones des-
20 mil cuentas bancarias se han hecho los depósitos.
$1,999 millones son las pérdidas monetarias por extorsión en 2021, reportó el Inegi. 250 llamadas al día hace cada interno, en promedio, durante 8 o 9 horas continuas.
Defienden los DH mediante amparos
ROLANDO HERRERA
Una red de abogados que participa en la iniciativa Toma tu Remo busca, a través de juicios de amparo, garantizar los derechos de personas o comunidades a servicios como salud, educación y medio ambiente.
Al presentar el proyecto en la Ciudad de México, José Mario de la Garza, presidente de Renace San Luis Potosí, indicó que la red, compuesta por 15 despachos presentes en 12 estados, pretende que la personas en situación de vulnerabilidad comprendan que pueden exigir sus derechos y que existen vías legales para hacerlo.
“La acción de Toma tu Remo es acudir a esas comunidades, por eso es un planteamiento de una abogacía diferente, hay que acudir a esas comunidades y llevar a cabo un procedimiento de acompañamiento, primero, en una pedagogía para explicarles qué implica tener un derecho humano, qué alcances tiene y cómo se puede hacer valer”, explicó.
de los penales, es porque “todo sigue fallando”.
“Si no (hubiera call centers) sería imposible que se lleven a cabo las extorsiones tan impunemente; en muchas ocasiones cuando ya denuncias los números (dicen) ‘ah, éste proviene de tal penal’”, comentó.
“Otro aspecto que falla es el sistema bancario porque los depósitos se hacen a cuentas de banco, a veces en Oxxos, en otras tiendas de autoservicio, entonces que no se pueda hacer nada me deja sorprendido”.
REAPARECE GERTZ
realizadas en la procuración de justicia del País”, se informó.
A Gertz no se le había visto en un evento oficial desde el 17 de marzo de 2022, cuando compareció en privado ante la Junta de Coordinación Política
y la mesa directiva de la Comisión de Justicia del Senado.
A fines de diciembre pasado, el Fiscal tuvo una intervención quirúrgica relacionada con la próstata, en un hospital de Baltimore, en Estados Unidos.
Los centros estatales no tienen inhibidores de señal efectivos para frenar salida de llamadas desde los penales.
El investigador reveló que el año pasado el ONC tomó conocimiento de extorsiones telefónicas, aparentemente desde penales, que lograron ser exitosas por montos de más de 2 millones de pesos.
“Tú crees que estás hablando con el banco y, si no estás familiarizado con los fenómenos delictivos, es fácil que caigas.
“Aunque ya está más enfocado al tema bancario, sigue habiendo una serie de extorsiones relacionadas con amenazas y engaños”.
De la Garza dijo que comenzaron con la iniciativa en 2020 en San Luis Potosí con el caso de una niña cuya escuela estaba en peligro de colapsar y, mediante la presentación de un juicio de amparo, consiguieron que las autoridades reconstruyeran el plantel.
También, explicó, han tramitado amparos para que niños con cáncer tengan acceso a atención hospitalaria y medicamentos, y promovieron acciones para evitar el desabasto de insumos médicos durante la pandemia de Covid-19.
“En la mecánica del juicio de amparo hemos logrado que, a través de determina-
ciones, de suspensiones, de resoluciones que se obtienen de manera muy rápida, los jueces y las juezas federales han ordenado de manera muy eficiente a las autoridades que actúen.
“¿Por qué tenemos estos resultados? Porque promovemos estos amparos y de manera rápida, en tres o cuatro días, tenemos resoluciones judiciales que implican obligaciones directas para la autoridad: ‘arreglas la escuela’, ‘dales las medicinas’, ‘entrégales agua’”, expuso. Los abogados que se suman a la red, dijo, trabajan de manera pro bono, es decir, que no cobran por los servicios que prestan.
Miguel Carbonell, director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, consideró que este tipo de esfuerzos dignifican a la abogacía y tienen un potencial transformador, pues corrige lo que la autoridad no está cumpliendo.
“Una de las más modernas tendencias del pensamiento jurídico contemporáneo se llama el constitucionalismo transformador. Y creo que este tipo de esfuerzos le dan sustancia y lo hacen realidad. ¿Cómo podemos desde el derecho constitucional mejorar nuestras sociedades?”, planteó.
La abogada Ema Franco, quien litiga en Oaxaca, indicó que en su estado la iniciativa permitió defender a personal médico durante la pandemia de Covid-19 que fue hostilizado por las autoridades. “Creo que el llamamiento es a exigir los derechos de las personas que creen que es normal no tener agua, que es normal que no les dieran el equipo de protección personal, que amenazaran a las doctoras con cesarlas si ponían el amparo”, dijo.
NEGOCIAN RUTA; SIGUEN ATAQUES
Hace un mes el Tribunal Colegiado de Quintana Roo avaló la operación de taxis de aplicación en Cancún, pero las agresiones en su contra continúan.
n Para tratar de llegar a un acuerdo, ayer se reunieron representantes de Uber y Didi con el sindicato de taxistas, empresarios y autoridades estatales.
22 de feb. Dos taxistas y una conductora de Uber fueron detenidos por alterar el orden en la vía pública. Los sujetos habían amenazado a la mujer.
Desde entonces y hasta hace unos días estuvo en un periodo de recuperación en su domicilio, desde donde atendía vía telefónica o por videoconferencia sus tareas como titular de la FGR, según se informó.
Proponen en Tamaulipas atacar violencia con ‘amor’
REFORMA / STAFF
CIUDAD VICTORIA.- En
Tamaulipas se enfrentará al crimen organizado con la estrategia presidencial de “abrazos, no balazos”, dijo ayer el Secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas. Durante una reunión con los Alcaldes de los cinco municipios de la Frontera Chica, donde la inseguridad se
ha disparado en los últimos meses, el funcionario afirmó que la violencia no se combate con más violencia.
“En todo momento hay que atacarla, por un lado, con amor, y el amor es de diferentes formas: que no haya escasez de comida, que haya mejor bienestar social”, explicó.
“Atacar los problemas de la raíz es fortalecer a las familias con temas preventivos, con acciones sociales para lo-
grar la paz”.
El coordinador del gabinete de seguridad de la Administración del Gobernador Américo Villarreal, insistió que no es con violencia como las familias mejoran sus condiciones de vida.
“Nosotros somos también de la misma forma de pensar de que ‘amor con amor se paga’, y esto es como una familia, todos ustedes y todos nosotros tenemos una familia”,
aseveró el funcionario.
“Hay trabajo por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de diferentes autoridades de seguridad”.
Al encuentro asistieron los Alcaldes de Miguel Alemán, Ramiro Cortés; de Díaz Ordaz, Nataly García; de Ciudad Mier, José Treviño Ramos; de Guerrero, Iracema Peña, y de Camargo, María del Carmen Rocha.
22 de ene. Taxistas atacaron a un turista que solicitó un Uber en el hotel Crystal.
21 de feb. Una conductora que transportaba a turistas fue amenazada por un taxista agremiado en Cancún.
20 de ene. Un conductor de Uber fue perseguido por taxistas del Sindicato Andrés Quintana Roo, quienes lo obligaron a bajar a los turistas que transportaba.
Viernes 24 de Febrero del 2023 REFORMA 3 Especial
Edna Franco, José Mario de la Garza y Miguel Carbonell presentaron ayer la iniciativa Toma tu Remo.
Héctor García
Especial
trans
EL MODUS OPERANDI
CIRCO DE SAN LÁZARO
Diputados de Morena celebraron el Día de la Lengua Materna con pancartas sobre el juicio en EU al ex Secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.
Pide aplicar la ley a ex titular de Seguridad
Afirma Creel que EU no alertó de G. Luna
Asegura que como titular de la Segob no conoció nexos con delincuencia
CLAUDIA SALAZAR
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, afirmó ayer que Estados Unidos no generó información a México que alertara de las actividades ilegales de Genaro García Luna con el crimen organizado.
Consideró que las propias agencias de seguridad e inteligencia de ese país han de estar sorprendidas, luego de que el ex Secretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Felipe Calderón fuera declarado culpable por delitos de narcotráfico.
En conferencia de prensa sostuvo que durante el periodo que fue Secretario de Gobernación nunca tuvo trato con García Luna, porque si bien era coordinador del gabinete de seguridad, la relación directa la tenía con otros secretarios de Estado y el titular en turno de la PGR.
“Durante los cinco años que serví como Secretario de Gobernación, del 2000 al 2005, jamás tuve información
de las agencias de inteligencia mexicanav–civiles como militares–, como de agencias estadounidenses”, manifestó.
Recordó que durante la guerra contra Irak se esperaba un segundo ataque a EU por la frontera mexicana, obligó a tener información en tiempo real de lo que estaba sucediendo con el crimen organizado y gropos terroristas.
“Jamás, ni el Secretario Estado, Colin Powell, la Jefa de la Oficina del Presidente, Condoleezza Rice, o el Secretario de Homeland Security, Tom Ridge, me dijeron algo sobre esto”, remarcó. Su intención, dijo, no era
@reformanacional Pulso twitter
Vicente Fox Quesada @VicenteFoxQue
“El único Gobierno que ha brindado seguridad y reducido índices de criminalidad es el de 2000 a 2006”.
“Sólo con planeación, políticas públicas efectivas, operación y control a nivel municipal, estatal y federal se logran índices de criminalidad por debajo de ‘10 x cien mil’. Así fue en 2000-2006”.
Lo que ha ocurrido es gravísimo y lo que debe hacerse es aplicar la ley y tomar la experiencia de lo que ha sucedido. ¿Hasta dónde están las ramificaciones del crimen organizado? ¿En qué instituciones?”
descargar responsabilidades, sino resaltar la gravedad del caso y el que no fuera en México donde se le siguiera un proceso.
Creel planteó que el juicio a García Luna debe servir para enfrentar la penetración del crimen organizado en las estructuras de Gobierno.
“Que este sea el caso que cierre toda la corrupción, la convivencia, ese enjambre crimen organizado-instituciones”, planteó.
Para Creel, las responsabilidades de García Luna son “gravísimas” por haber sido un servidor público que tenía la obligación y el deber de
“¿A quién le crees? A quien lleva en 4 años más de 140,000 muertos o a quien apenas tuvo 30,000. Morena 500% más. ¿Quién recibe mas lana y da más abrazos a los criminales para que los dejen hacer?”
Opacan mantas sesión solemne
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
combatir al crimen organizado, pero hizo fue lo contrario.
“Se decía que era un superpolicía, lo que resultó fue ser un supertraidor a México, traidor a su institución y traidor a sí mismo”, opinó.
Cuestionado sobre si el ex Presidente Felipe Calderón debe ser llamado a declarar sobre García Luna, Creel resaltó que las autoridades deben actuar si hay materia para hacerlo.
“Quienes tienen la obligación de hacer esto son las autoridades. Si hay materia, deben hacerlo, toque lo que toque de la Administración que sea, del nivel que se llegue”, respondió.
Aun cuando en el proceso a García Luna se mencionó el nombre de Andrés Manuel López Obrador, Creel precisó que no se trata de culpar al actual Gobierno, pero consideró que continúa la protección de autoridades a los grupos criminales.
“El nivel de incautación de droga es mínimo, pero no de la que sale de México, de la que viene de Colombia, de la que viene de Asia y se transforma en fentanilo en los laboratorios que están esparcidos de Michoacán hasta Zacatecas”, sostuvo.
Manuel Espino @ManuelEspino Yo te informé de esos nexos, te compartí la versión surgida en una reunión internacional de ex jefes de Estado sobre seguridad en Colombia. A tu estilo, preferiste ignorar.
Diputados de Morena desplegaron ayer en el salón de plenos de la Cámara baja cuatro mantas gigantes con la palabra “culpables” y las imágenes del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el ex Presidente Felipe Calderón, a quienes señalaron como “el narcotraficante” y “el jefe”.
Durante la sesión solemne con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, los morenistas extendieron dos mantas desde la parte superior del salón, un espacio para invitados especiales.
Otras dos pancartas fueron desplegadas en tribuna, durante la intervención de la diputada María del Rosario Reyes Silva, quien aseguró que Calderón sí sabía de los nexos de García Luna con el crimen organizado.
“Por cierto, la historia nos ha dado la razón: Felipe Calderón y García Luna encabezaron el crimen organizado en nuestro País. Hoy nadie pone en duda que ambos traicionaron a México, que se entienda en todas las lenguas: Felipe Calderón sí sabía y acabará como Gar-
cía Luna, tras las rejas”, acusó la morenista. En una de las mantas se veía la imagen de Calderón y de García Luna, una flecha señalaba al ex Presidente como “el jefe” y otra al ex titular de Seguridad como “el narcotraficante”. Reyes Silva agregó que “a la derecha se le llegó la hora”, y citó una frase de López Obrador, quien siendo Jefe de Gobierno usó la tribuna para defenderse del desafuero: ‘sólo falta que a ustedes y a mí nos juzgue la historia’.
Desde sus curules, otros diputados morenistas festejaban: “Borolas sí sabía”, “Margarita sí sabía”.
Entre gritos, los diputados de Morena acusaron a las bancadas de PAN, PRI y PRD de negarse a continuar con una sesión ordinaria, tras la conclusión de la solemne, para evitar que el tema de García Luna se siguiera abordando desde tribuna. La sesión se suspendió a pesar de que se habían agendado seis dictámenes a discusión sobre reformas leyes en materia de derechos de personas adultas mayores, vivienda y paridad de género.
Piden a DEA y FBI abrir expediente de ex mando
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO
WASHINGTON.- El senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, solicitó a la Administración para el Control de Drogas (DEA) y al Buró Federal de Investigación (FBI) informar al Congreso de Estados Unidos sobre el expediente criminal del ex Secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.
Indagan a otros en EU.- Monreal
MAYOLO LÓPEZ
En Estados Unidos extienden la investigación hacia otros ex funcionarios que fueron cercanos a Genaro García Luna, aseguró ayer el senador Ricardo Monreal Ávila.
MAYOLO LÓPEZ
Si Genaro García Luna se corrompió, debe pagar por sus actos, dijo ayer el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Dos días después de que el jurado en la corte neoyorquina hallara culpable al ex titular de Seguridad Pública durante el Gobierno de Felipe Calderón, por haber protegido al narco, el blanquiazul expresó un posicionamiento.
“En Acción Nacional estamos convencidos de que quien la hizo la debe pagar”, dice el comunicado.
“García Luna fue un funcionario de Gobierno de primer nivel que, si se corrompió, debe pagar por sus actos.”
El panismo exigió que “se haga justicia” y que cualquier servidor o ex servidor público que haya cometido un delito sea juzgado y castigado con todo el peso de la ley.
Tras aclarar que García Luna --quien fue director
de la AFI con Vicente Fox y titular de Seguridad Pública con Felipe Calderón-- nunca ha sido militante panista, Cortés aseguró que su partido seguirá denunciando la institucionalizada complicidad del actual Gobierno de Morena con la delincuencia organizada.
Recordó que la complicidad del Gobierno de la 4T con el narco quedó de manifiesta con el saludo de mano que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a la madre del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“La estrategia del Gobierno de López Obrador de los abrazos a los delincuentes, así como el financiamiento de la delincuencia organizada a las campañas de Morena y de su propio dirigente, ha provocado la expansión territorial de la delincuencia en México, el involucramiento del narcotráfico en los procesos electorales y la violencia nunca antes vista”, señaló.
Manuel Clouthier Carrillo (segundo de izq. a der.) asistió ayer a una reunión con dirigentes del PAN.
Urge a combatir ‘narcopolítica’
MAYOLO LÓPEZ
Manuel Clouthier dijo que las actividades del crimen organizado o la “narcopolítica” no se pueden concebir sin la complicidad de las instituciones.
“Se debe emprender un programa efectivo para combatir al crimen organizado y la narcopolítica, ya que no
existe crimen organizado sin apoyo institucional”, planteó.
El empresario, quien asistió a una reunión en la sede del PAN, afirmó que no se puede reconstruir el país sin atacar la corrupción. “En este tema no hay medias tintas: o se es parte de la solución o se es parte del problema”, sostuvo.
Luego de que el martes un jurado en la Corte del Distrito Este de Nueva York declarara a García Luna culpable de cinco cargos criminales por narcotráfico y falsedad de declaraciones, Grassley pidió a la DEA y al FBI rendir cuentas sobre cuándo y cómo conocieron de la actividad criminal del ex funcionario mexicano.
“Explíquenme qué sabían cada una de sus agencias sobre la corrupción y la actividad delictiva de García Luna, cuándo y cómo sus agencias se enteraron de tal información”, planteó Grassley en carta dirigida a Anne Milgram, jefa de la DEA, y Christopher Gray, director del FBI.
“Por favor identifiquen a las personas a quienes sus agencias comunicaron esa información y las fechas en las que se comunicó cada información”.
En su misiva de tres páginas, el senador hace un repaso de datos revelados durante el juicio contra García Luna, incluidos los testimonios de Miguel Madrigal, el agente de la DEA que aseguró haber conocido denuncias de nexos del ex funcionario con el nar-
“No quiero decir nombres ni culpar a nadie, pero en Estados Unidos están ampliando la investigación para otros actores mexicanos que estuvieron cercanos al ahora culpabilizado”, dijo en Pachuca, Hidalgo El líder de la bancada de Morena reconoció que territorios completos están bajo control y dominio del crimen organizado.
“Ahora nos damos cuenta de que se les toleró, se les protegió y a través del dinero se les expandió”, dijo.
cotráfico desde 2010. A pesar de ello, el caso de García Luna fue presentado en la Corte estadounidense hasta diciembre de 2019.
Grassley también pregunta sobre exámenes de control de confianza que las agencias estadounidenses hubieran aplicado a García Luna desde su gestión en la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) y como titular de Seguridad Pública. “Por favor identifiquen a los individuos que participaron en los exámenes de García Luna”, pidió.
4 REFORMA Viernes 24 de Febrero del 2023
‘Quien la hizo la debe pagar’, dice PAN
Especial
Santiago Creel Diputado del PAN
Especial
Óscar Mireles
Impugnarán en Corte reformas vs. Samuel
MIRIAM GARCÍA
MONTERREY.- Las reformas con las que el PRI y PAN quitaron al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, facultades y organismos son ilegales, por lo que las impugnarán ante la Suprema Corte, advirtió ayer la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local.
Eduardo Gaona, coordinador de la bancada emecista, dijo que la mayoría del PRI y PAN aplicó por primera vez el criterio de publicar en medios impresos lo aprobado en primera vuelta y no en el Periódico Oficial del Estado (POE), como ha ocurrido siempre.
Votar reformas sin cumplir con la Ley del Periódico Oficial, afirmó, implica vicios de origen en las reformas, lo que hace posible pelear por la vía legal su invalidez.
“Es muy grave lo que hicieron, llevaron a una segunda vuelta reformas cuya primera vuelta no se había publicado en el Periódico Oficial y eso es, a todas luces ilegal, inconstitucional y vamos a dar la pelea legislativa y jurídica”, dijo Gaona.
“Ésto da materia para que, fácilmente, en una contro-
La modificación
versia o una acción de inconstitucionalidad, se caiga todo este contenido ilegal. Lo que ameritaría es una acción de inconstitucionalidad, vamos con un medio de impugnación”.
Por mayoría, las bancadas del PAN, PRI y sin partido, concretaron el miércoles reformas a la Constitución en las que quitan al Gobernador facultades para designar funcionarios e intervenir en la elección del Fiscal General de Justicia.
También lo obligan a pedir permiso para viajar e, incluso, dieron al Legislativo atribuciones para destituir a los integrantes del Gabinete y hasta elaborar el Presupuesto estatal en determinados casos. Esos ajustes se aprobaron en primera vuelta en las sesiones del 30 de noviembre, 21 de diciembre y 1 de febrero, y al no ser publicadas en el POE, el Congreso las difundió en medios impresos el 9 y 14 de febrero. El argumento legislativo fue que en el Artículo 212 de la Constitución se establece que el debate de las reformas constitucionales se publicará “profusamente”, sin precisar que deba ser en el POE.
El 19 de diciembre pasado, Alejandro Moreno introdujo una reforma al artículo 83 de los estatutos tricolor, que le permite alargar su encargo.
n Alito había prometido que se retiraría el 18 de agosto de 2023.
n Sin embargo, convocó a sesión del Consejo Nacional para que se aprobara una reforma introducida de manera sorpresiva.
n El cambio fue avalado por los 458 consejeros que participaron en una reunión vía zoom.
Sostiene
Acusan que AMLO veta elección justa
Alerta editorial ante aprobación de Plan B lanzado por el Gobierno
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha cerrado la puerta a la posibilidad de celebrar elecciones justas en 2024, con la aprobación del “Plan B” en el Congreso esta semana, para reformar al Instituto Nacional Electoral (INE), señaló el medio neoyorquino The New York Post.
En un artículo de opinión firmado por su Junta Editorial, el diario propiedad del magnate australiano Rupert Murdoch asegura que la aprobación de las reformas al INE permitirá a López Obrador colocar a un sucesor a su servicio en la Presidencia durante la elección de 2024.
“En una descarnada jugada para usurpar más poder, el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador está neutralizando al Instituto Nacional Electoral de su país y básicamente ha cerrando la puerta a la celebración a unas elecciones remotamente libre o justas.
“AMLO fracasó el año pasado en su intento de hacer esto a través de una enmienda constitucional. Si la oposición (mexicana) logra que la Suprema Corte de Justicia derogue la nueva ley (el Plan B), volverá a intentarlo de otra manera”, advirtió el diario neoyorquino fundado en 1801 por Alexander Hamilton.
PREOCUPA REFORMA A CONGRESISTAS
Legisladores, fundaciones, directivos y analistas a favor de la democracia en el mundo han reaccionado ante la aprobación de la reforma electoral en México y advierten de los riesgos que representa.
Me preocupa el impacto que estos cambios en el INE tendrán en la democracia de México. Recortar personal, disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podrían socavar su capacidad para proteger el derecho al voto”.
Chuy García, legislador demócrata
El INE ha sido un pilar de la democracia en México por años. Estas nuevas medidas disminuirán su autonomía y su habilidad de asegurar elecciones libres y justas. En toda la región, debemos trabajar juntos para fortalecer las normas democráticas, no socavar los pilares del buen gobierno”.
Joaquin Castro, legislador demócrata
México no es único. Llámenlo retroceso democrático o democracia iliberal. Lo vemos en México, India, Israel y Estados Unidos. Las instituciones independientes y las normas democráticas están siendo atacadas por líderes que anteponen el partido y a la persona que al país”.
Richard Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores
En todo el mundo, los gobiernos están cambiando el aparato electoral para invitar al sabotaje electoral por el Estado. Las elecciones brindan una apariencia de democracia, pero la subversión aún puede ocurrir dependiendo de quién tenga el control. La minimización de los poderes de su agencia electoral por parte de México es un ejemplo alarmante”.
n Con la reforma avalada, Moreno podrá permanecer 90 días hábiles (casi cinco meses) más al frente del tricolor. n De acuerdo con las normativas electorales, se mantendrá en el cargo hasta 2024 porque no procede ningún cambio en las dirigencias de los partidos iniciado el proceso electoral.
Defiende el tricolor cambios a estatutos
MARTHA MARTÍNEZ
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) defendió las reformas a sus estatutos, los cuales amplían la gestión de Alejandro Moreno como presidente nacional hasta después de las elecciones de 2024.
En un comunicado, luego de que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó las modificaciones, el partido argumentó que la atribución del Consejo Político Nacional de determinar la prórroga de una dirigencia nacional, cuando ésta concurra con algún proceso electoral, es válida desde 2020.
“La atribución del Consejo Político General de determinar la prórroga del periodo estatutario de la dirigencia nacional, si llegase a concurrir con algún proceso electoral o previo al inicio, ya se encuentra válida y vigente porque fue calificada en el año 2020 como legal y constitucional”, señala.
El miércoles, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos determinó que el tricolor no acreditó la causal de excepción para modificar sus documentos básicos, además de que las modificaciones estatutarias fueron apro-
badas por el Consejo Político Nacional en sesión extraordinaria y no por la Asamblea Nacional, que es la instancia de máxima decisión dentro del partido.
El tricolor recordó que la facultad de prórroga del Consejo fue calificada como legal y constitucional por unanimidad por las y los consejeros del INE y confirmada, también por unanimidad, por las y los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Además, indicó, las modificaciones estatutarias fueron aprobadas por 26 Consejos Políticos Estatales y notificadas al INE para su declaración constitucional y legal.
“Es viable afirmar que no se trata de una nueva atribución del Consejo Político Nacional, al contrario, se trata de reformas estatutarias encaminadas al fortalecimiento institucional y a garantizar acciones afirmativas: inclusión de jóvenes en 1 de cada 3 candidaturas, paridad de género sustantiva en las gubernaturas y dotar de certeza jurídica a nuestros estatutos”, señaló. Se espera que el acuerdo avalado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE sea votado por el Consejo General el próximo 27 de febrero.
Conocido por su feroz crítica al Partido Demócrata, la Junta Editorial de The New York Post aseguró que de no ser anulado el llamado “Plan B”, le abrirá además más oportunidades a los cárteles del narcotráfico mexicano, con los cuales, según el medio, el Presidente mexicano ha establecido un pacto.
“(El Plan B) le permitirá a AMLO elegir efectivamente a los gobernadores de los estados de México y a un peón de él como su propio sucesor. Y, dado que ha declarado una tregua con los cárteles, éstos seguirán gobernando gran parte del país”, dice el artículo publicado ayer en el portal electrónico del Post.
“El Presidente Joe Biden y su Partido (Demócrata), además de todo su grupo de apoyo en los medios de comunicación, han pasado dos años enojados por las amenazas a la democracia en nuestro país. Lástima que hayan ignorado la amenaza mucho mayor en la casa de al lado”, agregó el Post, en referencia a México.
El artículo de la Junta Editorial es el más reciente de una serie de artículos críticos publicados en los últimos días en Estados Unidos, que inició con la divulgación, en la revista digital The Atlantic, de un largo reporte del comentarista canado-estadounidense David Frum calificando a López Obrador como un autócrata.
“El errático y autoritario mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, está tramando poner fin al compromiso de un cuarto de siglo del país con la democracia liberal multipartidista”, señala Frum, ex asesor del Presidente republicano George W. Bush, en el texto publicado el miércoles. Desde noviembre pasado, el diario The Washington Post había publicado un fuerte editorial en el que advertía de los intentos para socavar al INE; al mismo tiempo, los diarios de The Wall Street Journal y The Miami Herald publicaron también en 2022 artículos de opinión críticos de las intenciones del Presidente.
Las reformas originales posibilitaron las elecciones de 2000, que trajeron la democracia real a México. Desmantelarlas es imprudente”.
Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas
Esto es trágico. @ INEMexico es uno de los órganos electorales más efectivos del mundo y un pilar de la democracia mexicana”.
Brennan Center
La independencia, los recursos y el profesionalismo del Instituto Nacional Electoral de México están en riesgo, al igual que la democracia mexicana. Tenga cuidado y hable”.
Pippa Norris, fundadora del proyecto de Integridad Electoral en la Universidad de Harvard
La independencia de los Organismos de Gestión Electoral (OGE) es más importante que nunca. Estas reformas en México pueden socavar al INE y su capacidad para cumplir las elecciones con integridad. Esperamos, por tanto, que puedan ser reconsideradas”.
Fundación de Kofi Annan
Demanda Mier que EU no intervenga
CLAUDIA SALAZAR
Y MARTHA MARTÍNEZ
Que en Estados Unidos se guarden sus comentarios sobre el “Plan B” de la reforma electoral, demandó ayer Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara baja.
“Les pedimos respetuosamente que se guarden sus comentarios y respeten la soberanía de México y especialmente por lo que hace a sus organismos electorales y las leyes que emanan de este Poder.
“Ahí (en EU) tienen mucho que preocuparse, porque allá no existe el voto directo y universal. Se privilegia a los estados más poderosos económicamente y, bueno, hay que ver nada más lo que ha sucedido en sus procesos electorales, donde el candidato que tuvo 3 millones de votos más no fue el Presidente de la República, y nosotros respetamos que así esté organizado el proceso electoral en Estados Unidos”, dijo en
MAYOLO LÓPEZ
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pidió ayer al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que se acelere la publicación del “Plan B” electoral para que pueda ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia.
conferencia de prensa, ante los reportes de la Embajada estadounidense a la administración de Joe Biden, con la advertencia de que el “Plan B” es una amenaza a la democracia.
REFORMA publicó que la Embajada de Estados Unidos en México ha notificado al Gobierno de Biden sobre potenciales amenazas a la democracia por la reforma al INE, de acuerdo con reportes publicados por el diario The New York Times.
Mier y legisladores de su bancada defendieron la
“Esta mañana recibí al Secretario de Gobernación. “Yo planteé que una vez concluido el Plan B, era conveniente la publicación para que los actores políticos pudieran interponer sus recursos y la Corte resolviera”, indicó el senador, y agregó que también conversaron sobre la agenda legislativa.
reforma que el miércoles fue aprobada en el Senado y enviada al Ejecutivo federal para su publicación. El morenista retó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, a que acuda a la Cámara baja para debatir los efectos de la reforma.
“Si es falso lo que se está expresando, lo invitamos personalmente, y hago mía la voluntad democrática de Mario Llergo y de Carlos (Luna) –asesor en el INE–para que lo recibamos y debatamos de cara a los mexicanos”, señaló.
Viernes 24 de Febrero del 2023 REFORMA 5
Especial
La dirigencia local de MC y el diputado Eduardo Gaona (centro) respaldaron al Gobernador Samuel García.
The New York Post: Presidente busca usurpar poder
Especial
Urgen a Segob a publicar cambios
Janai Nelson, presidenta del Fondo de Defensa Legal de la NAACP
ALARMA EN EU EL ‘PLAN B’
En la última década se ha cuadriplicado el número de motocicletas debido al impulso que le ha dado el sector de entrega a domicilio. Su valor de producción supera los 12 mil millones de pesos.
VÍCTOR VILLALOBOS, Secretario de Agricultura, dijo que será la Secretaría de Salud la que determine la evidencia científica sobre los riesgos del maíz genético, ante un posible panel con EU por la prohibición mexicana a importar este grano.
Nallely Hernández
SOLICITAN ARANCEL ACERERO
SENADORES mexicanos solicitaron a la Secretaría de Economía identificar productos de Estados Unidos y evaluar la implementación de posibles represalias, en respuesta a la petición de 14 legisladores estadounidenses para reimponer aranceles al acero mexicano. Alfredo González
MUERE 90% DE TECNOLÓGICAS
La escasez de financiamiento provoca que 90 por ciento de las empresas nativas de tecnología no se concrete.
Ayuda humana
Batallan 50 millones por la canasta básica
Empeoró pobreza laboral por causa de la pandemia; mejoran 10 estados
VERÓNICA GASCÓN
Alrededor de 50 millones de mexicanos no ganan lo suficiente en sus trabajos para comprar una canasta alimentaria básica, de acuerdo con un análisis de México, ¿cómo vamos?
Al cierre del año pasado, 38.5 por ciento de los mexicanos, esto es, 49.6 millones de personas, se encontraban en situación de pobreza laboral, es decir, los ingresos que perciben por su trabajo no alcanzan para comprar la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes, añade el estudio del colectivo de investigadores.
Esta situación empeoró por la pandemia, pues de 2020 a 2022 cerca de 3.5 millones de personas se sumaron a esta situación.
En el primer trimestre de 2020, señala el documento, 36.6 por ciento de los mexica-
SARAÍ CERVANTES
La compra de activos de Mexicana de Aviación por parte del Gobierno no se puede concretar porque los procesos legales que iniciaron los ex trabajadores hace 12 años dificultan la operación, aseguró la asociación sindical de sobrecargos.
En enero pasado, el Gobierno y sindicatos de trabajadores llegaron a un acuerdo para la compra-venta de bienes de la aerolínea por 816.8 millones de pesos.
“Desafortunadamente (la compra-venta) no fue tan fácil como el Presidente o el Gobierno creían y dijeron ‘yo la compro y todo se soluciona rápido’.
“Están todos los mecanismos legales que envuelven el caso Mexicana. No es fácil decir este juicio se baja y este otro no, este se quita y a este no se le da viabilidad”, dijo Ada Salazar, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).
Hay una intención de
nos estaba en pobreza laboral, 1.9 puntos porcentuales menos que al cuarto trimestre del año pasado. Al cierre de 2022, sólo 10 entidades federativas observan un menor porcentaje de población en situación de pobreza laboral que a inicio de la pandemia: San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán, Tamaulipas, Nayarit, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Baja California
de Mexicana
compra por parte del Gobierno, hay una oferta, pero nada está firme, agregó. “Si el Gobierno ve todos los problemas y se empiezan a empantanar más los problemas puede retirar la propuesta”, expuso.
En Mexicana existen 300 tomos de los procesos legales y sólo de la Asociación hay 120 demandas particulares, a los que se le deben sumar las de los pilotos y trabajadores de tierra, entre otros, añadió.
“Entonces imagínense un comprador que entre con todo su despacho jurídico y le digan lee los 300 tomos para ver si me va a convenir comprar o no y para desahogar demandas de los trabajadores. Es un tema complejo y complicado”, dijo.
El que la autoridad alargue un proceso laboral, mercantil, penal y civil empantana las cosas, agregó.
“Los sindicatos hemos avanzado para cumplir con las peticiones del Gobierno. El trabajo administrativo se está llevando a cabo”, comentó Salazar.
y Baja California Sur. De estos estados, destaca el caso de Hidalgo, el cual redujo en 4.8 puntos porcentuales su población que se encuentra en situación de pobreza laboral.
Las 22 entidades federativas restantes mostraron un porcentaje mayor que previo a la pandemia del Covid-19, entre ellas Guerrero y Zacatecas, que están entre los cinco estados con más pobla-
ción en situación de pobreza laboral. Rodolfo de la Torre, especialista del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, consideró que en el primer trimestre de 2020 la pobreza laboral se redujo, por lo que actualmente no se puede alcanzar el punto más bajo que se había logrado en la presente Administración.
“Todavía estamos un poco lejos de recuperar lo que
Si bien la inflación se moderó en la primera mitad del mes en curso, no pudo evitar sumar su sexto registro por arriba de 7 por ciento a tasa anual.
NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
% anual por quincena)
se había ganado en el primer año y medio de Gobierno.
“Al no saberse si va a haber una recesión o no, tampoco se puede establecer qué efecto tendría sobre la economía mexicana. En todo caso, si no se presentara una recesión, la pobreza seguiría disminuyendo pero a un ritmo más lento”, explicó el analista.
No obstante, añadió De la Torre, si se registrara una recesión se pondría en dificultades la recuperación que hasta ahora ha tenido el mercado laboral y podría generar mayor pobreza. El experto añadió que las remuneraciones promedio en el mercado de trabajo no han tenido un crecimiento notable.
Aseguró que el ingreso de los hogares ha crecido porque más integrantes de la familia se incorporaron al mercado laboral, “En lugar de ser uno o dos integrantes, pueden ser dos o tres que estén laborando.
“Por integrante del hogar, por hora trabajada, no se tiene una recuperación sólida”, comentó.
Casi ocho de cada 10 consumidores de todo el mundo que pide asistencia a través de chats automáticos termina solicitando la ayuda de un humano, según CX Trends 2023 de Zendesk, que diseña software para mejorar la atención al cliente.
Destinará
1,500 mdd
Este año, Fomento Económico Mexicano (Femsa) planea invertir mil 500 millones de dólares, pues México tiene espacio para seguir abriendo entre 800 y mil tiendas Oxxo por año, dijo Francisco Camacho, director corporativo de la empresa.
HILE SERRANO91.76%
Pepino 68.52
Jitomate 57.39
Otros chiles frescos46.91
Naranja 37.91
Huevo 33.92
Nopales 31.95
Lechuga y col29.27
Harinas de trigo27.07
¿CÓ SERRANO frescos col trigo cerdo
Manteca de cerdo25.51
Prevé Banxico moderar incremento a tasas
ERNESTO SARABIA Y AZUCENA VÁSQUEZ
El Banco de México (Banxico) previó que en la próxima reunión de política monetaria el incremento de su tasa será menor a 50 puntos base.
“Ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos (sobre inflación), el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud (que la determinada de 50 puntos)”, planteó la ma-
yoría de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico en la minuta de la reunión del 9 de febrero.
Los integrantes de la Junta manifestaron su preocupación de que la inflación subyacente siga en niveles altos y aunque se observaría una trayectoria descendente de este indicador, consideraron que aún sería más elevada que la anticipada.
En este sentido, el Inegi informó ayer que la inflación general y la subyacente desaceleraron su ritmo de crecimiento.
La inflación general se ubicó en 7.76 por ciento anual, menor al 7.88 por ciento de la segunda mitad de enero y la menor tasa anual en cinco quincenas seguidas.
En tanto, la subyacente pasó de 8.46 a 8.38 por ciento en el mismo periodo, debido a la desaceleración en mercancías, que creció 10.79 por ciento, 0.18 puntos menos que la quincena previa.
La inflación subyacente aporta 80.53 por ciento de la inflación general y las mercancías 55.76 por ciento.
Los precios de los servicios, que contribuyen con una cuarta parte a la inflación general, subieron 5.58 por ciento en la primera quincena de febrero, su mayor tasa en 19 años.
El alza estuvo presionada por los aumentos en restaurantes, telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, entre otros. La inflación no subyacente avanzó 5.93 por ciento en los primeros quince días de febrero, 0.27 puntos menos que la quincena previa.
4 6 1.312011 1.872013 2.64 2015 3.04 2016 3.60 2017 4.79 2019 5.94 2021 6.91 2022
PASA
‘BOLITA’ A SALUD
VIERNES 24 / FEB. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com
Luis
S&P/BMV IPC 53,085.71 (-0.18%) S&P 500 4,012.32 (0.53%) TIIE 11.2700% DJ 33,153.91 (0.33%) NASDAQ 11,590.40 (0.72%) MEZCLA 65.69 (Dls/Barril) DAQ DÓLAR: C $17.90 V $18.92 = EU R O: C $19.37 V $19.91 = TOMAN VELOCIDAD
MOTOCICLETAS EN CIRCULACIÓN EN MÉXICO (Millones de unidades) *Estimado con crecimiento promedio de últimos 10 años Fuente: Inegi / Ilustración: Freepik Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ingresos laborales no alcanzan, señala México, ¿cómo vamos?
Pablo Segundo Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
pro im
‘Atoran’ procesos legales adquisición
Pocos la libran Únicamente nueve estados tienen un nivel de pobreza laboral menor al promedio nacional. (Porcentaje de población en situación de pobreza laboral por principales estados, cuarto trimestre de 2022) Fuente: México, ¿cómo vamos?, con datos de Coneval BCS 15.8 Nuevo León 23.8 NACIONAL 38.5% Jalisco 24.5 CDMX 31.4 Puebla 45.6 Morelos 47.0 Tlaxcala 47.8 Veracruz 50.9 Zacatecas 53.1 Oaxaca 61.1 Guerrero 64.8 Chiapas 68.8 8.62 8.76 8.28 7.46 7.94 7.76% III Ago 2022 Sep Oct Nov Dic Ene 2023 IIIIIIIIIIIIIIII Feb 7 8 9 Puja desaceleración ¿CÓMO LES FUE A ALGUNOS PRODUCTOS? (Var. % anual precios consumidor, primera quincena de febrero de 2023) Fuente: Inegi / Realización: Departamento
Portafolio
de Análisis de REFORMA
ÍNDICE
(Variación
6
OPINIÓN
No podemos permitir que la 4T acabe con un órgano electoral independiente. Salgamos a defender nuestra democracia.
MANUEL J. JÁUREGUI
Como ciudadanos debemos desplegar el CIVISMO que la ocasión nos demanda MANIFESTÁNDONOS el domingo: nuestra democracia, que apenas cumple poco más de veinte años, está en peligro y debemos defenderla. Se lo debemos a futuras generaciones: que no diga la historia que cuando México nos necesitó, estuvimos ausentes.
Requiere la manifestación del domingo un pequeño esfuerzo personal, que significa muchísimo para nuestra Patria. Siempre será mejor prevenir que lamentar, no debemos permitir impávidos que nos despojen –cual es la intención– de la opción de escoger libremente a nuestros gobernantes.
Recordemos que la democracia electoral que hemos tenido desde el 2000, cuando llegó la alternancia real en el Poder presidencial, tuvo un COSTO enorme para numerosos aguerridos ciudadanos que lucharon y lucharon hasta vencer a la “Dictablanda” del viejo PRI que nomás no quería dejar el poder.
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
EN LA INTENSIDAD de su campaña de desprestigio, se puede medir el espanto que le causa a la 4T la marcha ciudadana del próximo domingo. Desde el presidente de la República hasta el más humilde tuitero de la Red AMLO, se han dado vuelo tratando de criticar, desprestigiar e intimidar a quienes saldrán a las calles para denunciar la contrarreforma electoral.
TANTO en redes sociales como en discursos en tribuna o conferencias de prensa, los acólitos presidenciales insisten en que quienes marchan, lo hacen para ¡¿¡¿defender la corrupción?!?! Inclusive andan diciendo que será una marcha para defender ¡a Genaro García Luna! Qué manera de querer confundir la magnesia ciudadana con la gimnasia oficialista.
EL PROPIO Andrés Manuel López Obrador enfocó sus baterías contra el ex ministro José Ramón Cossío al que nomás le faltó acusar de la pérdida de Texas Si tan desangelada estará la marcha del domingo y sus motivaciones son tan retorcidas, resulta extraño que le preocupe tanto a la 4T. ¿Miedito?
• • •
QUIÉN FUERA Raquel Buenrostro para ver la vida con tanta paz y serenidad. La titular de Economía es una especie de buda del T-MEC a la que nada le perturba y nada le acongoja... ni siquiera el conflicto comercial con Estados Unidos
PESE a que se trata de una grave amenaza para México, la funcionaria desestimó –otra vez–el reclamo estadounidense por el maíz transgénico.
Y salió con que la petición de un panel de consulta es cosa de todos los días, como diciendo que no hay de qué preocuparse. Debe ser bonito vivir en ese mundo de fantasía en el que los problemas desaparecen como por arte de magia. • • •
EN LA ENCUESTA de noviembre sobre las elecciones en el Estado de México, el emecista Juan Zepeda alcanzaba los dos dígitos frente a Delfina Gómez y Alejandra del Moral. Y en la encuesta de esta semana apenas llega al 4 por ciento. ¿Qué pasó ahí?
LA dramática caída de su capital político se debe –en gran medida– a que Movimiento Ciudadano no ha querido hacer campaña para impulsarlo, pese a ser uno de sus cuadros más fuertes, especialmente en el oriente mexiquense. En 2018, en las elecciones para el Senado, Zepeda le dio a MC más votos que los sufragios que obtuvo en Jalisco y Nuevo León donde es gobierno.
LO MÁS RARO de todo es que Juan Zepeda sí quiere hacer mítines, echarse palomazos con su banda de rock y tratar de recuperar el terreno electoral perdido. Sin embargo, quien no quiere hacer ruido –¡ni campaña!– es el dueño, perdón, el dirigente de MC, Dante Delgado. Esto obliga a preguntar: ¿a quién beneficia que Movimiento Ciudadano pierda por default? A algún lado se tienen que ir los votos que podría ganar en zonas populares donde tiene mucho arrastre, como Neza y Chalco. Da la impresión de que la supuesta neutralidad naranja... no es tan neutral.
Gracias al esfuerzo y a la visión de estos hombres, que corrieron riesgos y sacrificios a favor de un ideal democrático, es que ha sido posible que quienes hoy pretenden desmantelar el INE ascendieran al poder. Y ello se pudo –aunque no lo reconozcan– gracias a quienes lucharon por un órgano electoral independiente y autónomo que le dio CERTEZA al proceso electoral, cosa que no tenía desde la Revolución, pues a principios de siglo México vivió una alternancia impulsada por las armas y después tuvimos como yugo la hegemonía de UN SOLO Partido.
Lo que hoy pretenden los que están al frente del poder es VOLVER a esa hegemonía unipartidista en la que solo prevalece la ideología “oficial”, que no haya elecciones limpias certificadas y administradas por un organismo ajeno al poder y que predomine UN SOLO PODER, éste el poder presidencial ejercido de manera dominante sobre los otros poderes... y los ciudadanos. En pocas palabras, de una manera
antidemocrática y reñida con nuestra Constitución.
La PLURALIDAD es la esencia de la democracia, lo que estos Señores de la mal llamada 4T pretenden es establecer un régimen absolutista con UNA SOLA manera de pensar a exclusión de todo y todos los demás. Para lograrlo es que pretenden DESHACERSE del órgano independiente electoral, para poder hacer lo que les venga la gana a la hora de la elección. Quieren DOMINAR el proceso para posteriormente DOMINARNOS a los ciudadanos. No podemos permitir que esto suceda, y por lo mismo debemos MARCHAR, manifestarnos, dejar HUELLA HISTÓRICA sobre nuestro desacuerdo y de pasada dejarle claro a la Suprema Corte de Justicia que “al INE no se le toca”. En sus manos estará declarar la inconstitucionalidad del “Plan B” que armó el Presidente López con la complicidad de los Legisladores Borregos de su Partido, que semeja en todo, menos en nombre, al viejo PRI.
Necesitan los Ministros saber que la ciudadanía los respalda, que la ciudadanía demanda RESPETAR nuestras reglas democráticas, que no está dispuesta a tolerar el RETORNO a una Dictablanda, solo que izquierdosa, comunistoide, alineada con Cuba, Nicaragua y Venezuela. México es México, es NUESTRO México, no sólo “de ellos”, es de todos y es una Nación que ha progresado y encontrado el camino democrático a pesar de los MALOS GOBIERNOS que ha tenido. Unos peores que otros, pero pocos escasamente aceptables. Ello porque siempre ha estado presente un par de ESQUIROLES que tienden a destruir todo lo que se topan: por un lado el AUTORITARISMO (basado éste en el presidencialismo) y por otro, muy claramente, la CORRUPCIÓN. No hay peor corruptor, no hay peor corrupto, que el que viola los sistemas democráticos pisoteando nuestras Leyes. Cambiando las que no le cuadran. Es debido a lo anterior que la Nación nos requiere el domingo; no podemos, no debemos, pues perderíamos todo derecho a exigir el respeto a nuestras libertades individuales constitucionales, hacernos cómplices vía la inacción de esta gran violación a los principios más básicos de la democracia. ¡Repudiémosla, pues, mostrando claramente nuestro desacuerdo con la TIRANÍA que nos pretenden imponer!
Reporta paraestatal incendios en dos plantas de Veracruz
Deja 5 desaparecidos explosión en Pemex
Sufren quemaduras
3 trabajadores en Ixhuatlán y 5 en Minatitlán
BENITO JIMÉNEZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó ayer dos siniestros en sus instalaciones en el sur de Veracruz que dejaron 8 trabajadores lesionados y otros cinco sin localizar.
Una explosión ocurrió en las instalaciones del Centro de Almacenamiento Tuzandépetl en el Municipio Ixhuatlán del Sureste, a unos 19 kilómetros de la Refinería “Lázaro Cárdenas”, en Minatitlán, donde también ocurrió un siniestro.
El estallido dejó tres trabajadores lesionados y otros cinco desaparecidos.
La paraestatal señaló ayer que los heridos eran atendidos y que se realizaban actividades exhaustivas para ubicar a los desaparecidos.
Por la tarde, Pemex reportó que extinguió el incendio y detalló que el siniestro ocurrió en el equipo de perforación PM-119 que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331, que forma parte del proyecto de rehabilitación de cavidades de la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl.
Señaló que de inmediato se activó el Grupo de Atención y Manejo de Emergencias para el control y extinción del fuego.
Hasta ayer no se había determinado cual fue la causa que detonó el siniestro en el equipo de perforación.
El otro incendio ocurrió en el área del banco de cambiadores de calor de la planta Combinada Maya de la Refinería Minatitlán, el cual dejó cinco lesionados y fue controlado ayer por la noche.
Según la paraestatal no se interrumpió la operación
SINIESTROS RECURRENTES
z La columna de humo negro se observó desde varios puntos de Ixhuatlán. Pemex reportó controlado el incendio.
de la planta ni se reportaron daños a las instalaciones de la refinería.
En este caso, Pemex atribuyó la causa del incendio a un escurrimiento de producto en una superficie caliente.
Ayer, servicios de emergencia de Veracruz reportaron que el siniestro ocurrió en el centro de almacena-
Quedan impunes crisis en Puente Grande
ENRIQUE OSORIO
GUADALAJARA.- Durante la gestión del director de Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, se han registrado en el penal de Puente Grande riñas con muertos, acusaciones de tortura y de violación sin que haya sanciones efectivas por estos hechos.
La mayoría de los problemas han estado ligados a
grupos de autogobierno, según han acusado trabajadores de los centros y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Ayer, la diputada priista Hortensia Noroña propuso al Congreso local solicitar el cese de Pérez Juárez, al menos hasta que se investigue la presunta agresión sexual que habrían sufrido tres custodias de Puente Grande, con aval de autoridades peniten-
ciarias, pero los diputados descartaron la propuesta.
También sin castigo real quedó la riña entre integrantes del autogobierno del 22 de mayo de 2020 que dejó 9 reos muertos y 4 heridos.
Aunque se anunció la suspensión del titular del centro, José Luis Navarro, y del titular de seguridad, Juan José Hernández, ambos volvieron a sus labores. En el penal también se
miento.
El camino de Minatitlán a Ixhuatlán del Sureste y hasta Teapa se cerró debido a los trabajos de Protección Civil y como medida precautoria, las autoridades llamaron a la evacuación de fraccionamientos aledaños.
Testigos difundieron en redes imágenes del incendio.
z La explosión ocurrió cuando obreros de Pemex hacían tarea de mantenimiento.
denunció un caso de tortura de 12 internos, perpetrado por integrantes del autogobierno en marzo de ese año.
Un mes después se anunció la salida del subdirector de Vigilancia y Custodia.
A estos casos se suman los traslados masivos de internas a penales varoniles de Puente Grande y se denunciaron agresiones sexuales. Los traslados se justificaron como actividades culturales.
z Familiares de policías se han manifestado para demandar castigo por presuntas agresiones sexuales contra custodias en Puente Grande.
Viernes 24 de Febrero del 2023 z REFORMA 7
¡ A manifestar!
Especial
CASAS EN VENTA
Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca d el mercado de abastos informes al teléfono 4 92-177-19-16. A2
Se vende edificio av. De la juventud #57, pánfilo natera (la blanca), zacatecas. Área d e estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal pa ra hotel u oficinas. Sup. 900 M2 const. 600 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel.
49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende edificio c. Lago alberto s/n, fracc. Lomas del lago, zacatecas, zac. Tres accesos p ara estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: lo cal con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio bañ o. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 const. 1,260 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quin -
tas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, c omedor, patio de servicios,1 baño completo, es tacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 m2, construcción 67.59m2. Cel 492 129 63 91 . B1
Edificio en venta c. Ensaye #59 zona centro, f resnillo, zac. Edificio de dos plantas y 8 locales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende edificio en fracc. Lomas del campestre, zacatecas, zac. C . Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo
de lámina bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa y locales en col. Ojo de agu a de la palma 1ra secc., Guadalupe, zac. C. Héctor infante parra #23 planta baja c on 3 locales con cortina de acero y medio bañ o cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres re camaras y terraza. Sup. 142.45 M2 const. 280 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
zacatecas. Calle sigifredo #1. Primer nivel: c ajón estacionamiento, sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. S egundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 b año completo. Sup. 142.70 M2 const. 117 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; s ala de tv, 3 recamaras con closet cada u na, 2 baños, terraza y balcón. Sup. 300 M2 const. 220 M2 inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
S up. 200.00 M2 const. 353.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en fracc. Real de san gabriel, guadalupe,
Se vende casa habitación en zona centro, mor elos, zacatecas. García salinas #203 en planta baja; cuenta con cochera para 3 a utos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador,
Casa en venta antonio ortiz mena #207 esq. C. Del rosal, col. Díaz ordaz, zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 r ecámaras, 4 closet, 4 baños, sala de t v, patio, terraza, salón de usos múltiples.
Casa en venta c. Gustavo adolfo bécquer # 117, col. Suave patria, zac. Cochera, sa la, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ c loset, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. S up. 115.56 M2 const. 200.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 922014 6 Y 492 9226672. A4
3H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
Se vende casa c. Del grillo #302, col. Bancomer, zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 M2 const. 220.00 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende casa en obra negra c. Del príncipe s/n, fracc. Villarreal, guadalupe, zac. Casa en obra negra sup. 105 M2 const. 210 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto.Informes al tel, 4921349736. J1
En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el
kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se renta departamento amueblado en $3,000
consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684. K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señ oritas estudiantes
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-281-31-74 L1
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1
Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets completosSala-Comedor
- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967. L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 49 21005397. L2
S e renta casa cómo campamento informes
493 138 6941. J2
Rento cuartos amueblados, para señoritas e studiantes o trabajadoras, céntricos. Todos l os servicios pagados. Buen ambiente. Para más info al: 492 900 39 57. B2
Se renta departamento amueblado para una o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de lavado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-0537 zacatecas . A1
Se renta casa en privada Montebello del
Se renta casa habitación en col. Centro f resnillo, zac. Calle estrella #8-a planta baja: r ecibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: sala-comedor, cocina integral, p atio de servicio, recamara con closet, baño, r ecamara con closet y vestidor. Segundo nivel: recamara, closet, b año, estudio. Tercer nivel: lavandería, baño y terraza. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, zacatecas, zac. Calle rayón #903 sala de espera com -
partida, 1/2 baños compartidos., Consultorio c on mesa fija, silla dental., Esterilizador,motor d ental, cavitron, se comparte el equipo de rayos x. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en segunda planta col. Buenos aires, zacatecas, zac. Calzada cnc #108 (a un costado de aceros de zacatecas). Sup. 200 M2 inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en zona centro guadalupe, zac. Muy cerca de la alameda, restaurante aries. C. De la cruz #7-a local y medio baño. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en fracc. Spauaz, g uadalupe, zac. Av. La condesa #17 local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, c ubo de luz. Sup. De 100 m2 aprox. Inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial col. Minera zacatecas, zac. C. Mina san felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños inf. Bienes raí -
ces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial av. Fernando villalpando #601, zona c entro, zac. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se renta local comercial en c. Tacuba #124 p lanta alta, zona centro, zac. Sup. 442.00 M 2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta c. Sánchez román #15 zona c entro, fresnillo, zac. Local para oficina o consultorio inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta av. Constitución #132-b, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Local en renta c. Julián adame #407-a, col. Lomas de la soledad, zacatecas, zac. Local con medio baño sup. 25m2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 49 2 9220146 Y 492 9226672. A4
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se renta casa en privada frente a Mercado S oriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, p atio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, g as estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. D epósito $3,200. Informes al whatsapp 492 4 92 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3
TERRENOS
SE VENDE TERRENO SEMI-URBANO, I DEAL PARA GASOLINERA o BODEGAS
I NDUSTRIALES, con superficie de 2585 m2, sobre la avenida prolongación la fe, en Guadalupe Zac. Cerca de la entrada hacia el Fracc las quintas. C.P. 98612 Cuentan con escrituras, la avenida cuanta con pavimentación, hay postes de luz. C el. 492 129 63 91 . B1
SE VENDE TERRENO
URBANIZADO CON ESCRITURAS en Col. Ojo de Agua de la Palma, Calle Lucha Social # L018 tercera sección en Guadalupe, Zac C.P. 98606 Superficie 119 m2 (8.5m2 de frente x 14m2 de fondo), cuenta con servicios, predial. Cel. 492 129 63 91. B1
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Lotes en excelente ubicación a un costado de g asolinera mob il con tienda de autoservicio de 200 metros cuadrados a 25 meses de f acilidades con solo dos mil pesos al mes, posesión inmediata ¡invierte en tu familia!O p ara renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-9736. A1
Se vende terreno en fraccionamiento privada ganaderos bernárdez, guadalupe, zacatecas. C. Parenteis, l ote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado al super. Inf. B ienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
SE VENDE TERRENO URBANIZADO C ON ESCRITURAS, EN CALLE TANZANIA COL LA FE, GUADALUPE, ZACATECAS, C .P. 98615, Con superficie de 105 m2, (cerca de la papelería) a c inco calles de Cendi, en Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con todos l os servicios. Cerca de la Avenida San Simón, cerca del puente Siglo XXI Cel. 492 129 63 91. B1
Se vende terreno en col. Mecánicos, zacatecas, zac. C. Karl b enz esquina c. Leonard euler. Cuenta con t odos los servicios. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146
Y 492 9226672. A4
Se vende terreno semi urbano en sauceda de la borda, vetagrande, zac. Terreno en ex hacienda guerreros, servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146
Y 492 9226672. A4
TERRENOS EN VEN -
TA: A 500 mts de la c arretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1
Se vende terreno ejidal en col. La fe, guadalupe, zacatecas. Privada 2 da benito juárez, lote 7, manzana s/n. Acreditado con constancia ejidal, cuenta con s ervicio de luz, agua, pavimento y drenaje. Sup.1,032.80 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. La propiedad se localiza por l a carretera que conduce a la comunidad y a la mina san martin de bolaños. Sup. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de temporal ubicado en carretera a morfin chávez, la palma, fresnillo, zac. Sup. 5 -35-00 Hect. Inf. Bienes raíces guillermo s igg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. A4
Se vende terreno en breña ejido villa de gpe.,
Cieneguitas, gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 mts. Y para el lienzo charro 80 mts. Sup. 7,059.90 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno de temporal al poniente de morelos, zacatecas, rumbo al aeropuerto de calera de-
nominado las veredas de las vacas a 700 mts. Del boulevard calera- zacatecas inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno urbano c. Libertad de expresión #47, col. Ojo de agua de la palma 2da. Sección, gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 M2.
Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende rancho de temporal san jerónimo, gpe., Zac. Sup. 16 Hectáreas. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno, huerta de san agustín, el orito, zac. Cuenta con servicios
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas.
Sup. 44,289.87 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende rancho las nubes sobre autopista jerez-tepetongo. Frente de 360 mts., Agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc.
Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en calzada héroes de chapultepec, salida norte, zacatecas, zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en privada brasil (britania) y c. Luis moya, calera, zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, fracc. Lomas del patrocinio, zacatecas, zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando
agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en c. De la luz #40, parcela1257, zona 4, col. Ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Terreno bardeado sup. 923 M2 const. 822 Mts. Lineales inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno c. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, guadalupe, zac. Sup. 1,537.40 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno en c. Héroes de nacozari #l004, col. Bellavista, guadalupe, zac. Cuenta con todos los servicios sup. 796 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se vende terreno semiurbano en c. 20 De noviembre esq. Francisco sarabia s/n, col. González ortega, sombrerete, zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
11H
Se vende terreno en fracc. Los mecánicos ii, zacatecas, z ac. Calle toyota sup. 202.50 M2 inf. Bienes raíces guillermo sigg tel. 492 9220146 Y 492 9226672. A4
Se venden dos lotes con servicios de 400 metros cuadrados en facilidades, medidas 10x40 igual a 400 metros cuadrados, cada lote la inversión es por $120,000 por cada uno, están ubicados en calle la loma a 150 metros de los conos de santa monica guadalupe z acatecas, posesión inmediata para c onstruir su pro yecto, ¡laquinta que es p arte de tus eventos familiares dentro del poblado! Una inversión que cada día a dquiere plusvalía y n unca va a la baja o para negocio de renta de eventos familiares informes al teléfono 492-134-97-36 con el sr jorge A2
Terrenos campestres de 400 metros cuadrados en el área de l as quintas santa monica guadalupe zacatecas a 12 meses sin i ntereses posesión inmediata inversión por lo te $35,000 informes al teléfono 492-13497-36. A1
L otes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Z acatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso p ara tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
J1
SE VENDE TERRENO con superficie d e 400m2, con salida a calle las Torres, entre calles Primavera y C alle del Paseo, a 200 metros de la calle principal, siendo ésta, la avenida prolongación la fe Guadalupe, Z acatecas CP. 98612. Cerca de Fracc las quintas, Cuenta con escrituras, ideal para casa habitación. Cel. 492 129 63 91. B1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. P osesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y t ienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Z acatecas. Completamente planos. A solo 2 00 metros de la ca -
rrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Z acatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso p ara tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736.
s olicitud elaborada al 4921436235. A2
Solicita contador privado o auxiliar contable: experiencia no m enor a 3 años, prestaciones de ley, para l aborar en zacatecas, envia tu cv o tu solicitud elaborada a acerocortizac.Group@. O utlook.Com o al whatsapp 4921436235. A2
Se solicita recepcionista, sexo indistinta p ara laborar en fresnillo enviar cv o solicitud elaborada a c ortizacnov07@hotmailcom o por watsappp 4921436235. A4
EMPLEOS
Se solicitan vendedores por comisión. I nformes WP 492 162 6149 * . J2
Se solicita ayudante en general Tres v acantes para laborar en zacatecas, z ac. M ayor de 25 años Con conocimiento en herrería(soldadura y corte de metal) Ofrecemos Pago semanal, bono de asistencia y puntualidad prestaciones de ley y trabajo estable.Enviar
R enault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm M ayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ i smomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en g eneral Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,60 0.00 Semanales mas prestaciones d e ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
J1
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos bienes raíces guillermo sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
A4
Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863 .
A4
¿QUIERES VENDER,
RENTA O TRASPASAR TU CASA?, NOSOTROS TE AYUDAMOS, CEL 492 129 63 91. B2
Se dan clases de mu-
sica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para co-
nocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina
bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2
15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!