Diario NTR

Page 1

Martes 24 de octubre de 2023

ECONOMÍA SE FORTALECE: AVANZA 3.5%

L

ALEJANDRO MOSCOSA

a economía mexicana se encamina a anotar un tercer trimestre con un crecimiento sólido, impulsada principalmente por la industria, particularmente la construcción, aunque los analistas avizoran un menor dinamismo al cierre de año.

EL FINANCIERO F3

MATAN A 13 POLICÍAS EN GUERRERO ● MÉXICO vivió una jornada violenta, ya que grupos criminales asesinaron a 13 policías en Guerrero, entre ellos dos altos funcionarios; y en Michoacán atentaron contra el hermano de un edil, hecho en el que murieron cinco personas, incluido un agente municipal, y dos personas más resultaron heridas.

Año XV

Número 5327

Revientan la comparecencia del Issstezac PROTESTAN CONTRA DIRECTOR

E

Con gritos de “fuera Nacho” y “exigimos solución”, reprochan desatención al problema del instituto

ALEJANDRO WONG

ntre reclamos de derechohabientes por la crisis financiera del Issstezac, se reventó la comparecencia del director del instituto, Ignacio Sánchez González. Este lunes, un grupo de trabajadores activos, jubilados y pensionados acudió a la sede del Poder Legislativo para manifestarse por la falta de solución para el sistema de pensiones. Las protestas aumentaron en cuanto Sánchez González subió a la tribuna para dar su informe, que no pudo comenzar debido a los reproches desde las galerías. “¡Fuera Nacho!”, “Ignacio, corrupto, ya deja el instituto”, “jubilados, ¡presentes!”, gritaban los manifestantes, mientras la diputada Georgia Miranda He-

TRABAJADORES activos, jubilados y pensionados acudieron al recinto legislativo. rrera, presidenta de la Mesa Directiva, pedía guardar silencio. La legisladora solicitó que se subiera el volumen del micrófono de la tribuna e incluso advirtió que llamaría a la fuerza

pública para desalojar y cerrar galerías, al remarcar el interés en la participación del director. Debido a que los reclamos no cedían, se tuvo que llamar a un receso. Al volver, Miranda

DAVID SAÚL VELA

EDUARDO ORTEGA

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL

EL FINANCIERO F14

ANUNCIAN TIANGUIS DE DÍA DE MUERTOS

ARCHIVO

● DE CARA a la elección presidencial de 2024, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, representa la opción interna para ser el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, y el ex canciller Marcelo Ebrard representa la opción externa, puntualizó el dirigente nacional naranja, Dante Delgado.

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

● DEL 27 DE OCTUBRE al 3 de noviembre se instalará el tradicional Tianguis de Día de Muertos en la colonia Tres Cruces, donde más de 200 comercios ofertarán diversidad de productos relacionados a la fecha. Adolfo Dávila Hernández, subsecretario de Finanzas de la capital, destacó que este año no habrá incrementos en el cobro de uso de suelo y la Policía Municipal vigilará, para evitar el consumo de alcohol en la vía pública. ESAÍ RAMOS CULTURA A13

Llaman morenistas a la unidad

P

Herrera declaró: “No habiendo condiciones para llevar a cabo la sesión, se reagenda la comparecencia del director del Issstezac en su oportunidad”.

METRÓPOLI A2

JESSE MIRELES

RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM

EL FINANCIERO F15

OPCIONES DE MC, SAMUEL Y EBRARD

$15.00

JESSE MIRELES

FRESNILLO 94.3 FM

Zacatecas, Zac.

CASO VILLANUEVA, en el recuento.

ZACATECAS, TERCERO EN MASACRES ● EL ESTADO se colocó entre las primeras 10 entidades con mayor número de atrocidades, al conjuntar al menos 203 hechos en el periodo de enero a septiembre, de acuerdo con la Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto, de la organización Causa en Común. A nivel nacional, la entidad ocupa el tercer lugar con mayor número de masacres, es decir, el asesinato de tres personas o más, al registrar 33, superado solo por Guerrero con 38 y Guanajuato con 44 hechos de este tipo. LANDY VALLE METRÓPOLI A3

MONTE ESCOBEDO

DEJAN DOS CUERPOS CON SIGNOS DE TORTURA EN CARRETERA ESTATAL ALERTA ROJA A8

Sospechan de cómplices en robo a hospital ESAÍ RAMOS DAVID CASTAÑEDA

D

e acuerdo con los primeros avances sobre el robo ocurrido durante este fin de semana en el hospital San José, ubicado en la zona centro, las autoridades indicaron que se sospecha que hubo cómplices dentro del nosocomio, pues los ladrones sabían dónde estaba el dinero y por dónde podían escapar. Gustavo Serrano Osornio, se-

cretario de Seguridad Pública de la capital, aclaró que no fue un comando armado el que perpetró el hurto, pese a que el reporte en el Sistema de Emergencias 911 se informaba que era un grupo. Precisó que se trató de tres hombres, quienes “fueron muy específicos, pues sabían la cantidad de dinero que había en el hospital, el cual correspondía a los honorarios de los médicos”.

METRÓPOLI A3

En pausa, entrega de bases en ISSSTE

ÁNGEL LARA

S

DAVID CASTAÑEDA

ara lograr la mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores en el próximo periodo electoral y darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T), llaman a la unidad a políticos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Óscar Rafael Novella, Ulises Mejía Haro, José Narro Céspedes

y Luis El Oso Medina Lizalde, coincidieron en que al trabajar en comunidad se lograrán resultados positivos para no detener la 4T y por eso es fundamental reforzar los comités de defensa para generar que se obtenga un buen rumbo.

El ex presidente de la capital, Ulises Mejía Haro, refirió que están de acuerdo con el dictamen por el que se extinguen 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

SALUD

CONDUSEF

INCLUSIÓN

FRONTERA

COMPARECE

influenza A5

de Educación Financiera A5

personas con discapacidad A5

boxeo en Mexicali A10

tralización de eventos A13

■ Zacatecas, tercero en casos de

OFRECEN sus opiniones ante los medios.

■ Del 23 al 29 de octubre, Semana

METRÓPOLI A2

■ Invitan a feria del empleo para

alvador Estrada González, subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dio a conocer que aún no concluyen la entrega de bases al personal que estuvo al frente de la pandemia por la COVID-19, por lo que

■ Logran cuatro campeonatos de

descartó que queden fuera de este beneficio. Detalló que hubo un primer proceso de asignación de bases donde se tomó en cuenta una lista que emitió la anterior administración, con los nombres de las personas que laboraron durante la pandemia.

METRÓPOLI A2

■ Directora del IZC destaca descen-


A2 | Martes 24 de octubre de 2023

METRÓPOLI

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

Suspenden la comparencencia del Issstezac

BUSCAN la mayoría en las diferentes cámaras.

Llaman a la unidad en Morena

DIRECTOR NO PUDO PRESENTAR INFORME

Georgia Miranda Herrera, presidenta de la Mesa Directiva, consideró que no había condiciones para la sesión ante las protestas de un grupo de trabajadores, que exige solución al tema de pensiones

P

ÁNGEL LARA

E

ntre reclamos de derechohabientes por la crisis financiera del Issstezac, se reventó la comparecencia del director del instituto, Ignacio Sánchez González. Este lunes, un grupo de trabajadores activos, jubilados y pensionados acudió a la sede del Poder Legislativo para manifestarse por la falta de solución para el sistema de pensiones. Las protestas aumentaron en cuanto Sánchez González subió a la tribuna para dar su informe, que no pudo comenzar debido a los reproches desde las galerías. “¡Fuera Nacho!”, “Ignacio, corrupto, ya deja el instituto”, “jubilados, ¡presentes!”, gritaban los manifestantes, mientras la diputada Georgia Miranda Herrera, presidenta de la Mesa Directiva, pedía guardar silencio. La legisladora solicitó que se subiera el volumen del micrófono de la tribuna e incluso advirtió que llamaría a la fuerza pública para desalojar y cerrar galerías, al remarcar el interés en la participación del director. Debido a que los reclamos no cedían, se tuvo que llamar a un receso. Al volver, Miranda Herrera declaró: “No habiendo condiciones para

JESSE MIRELES

ALEJANDRO WONG

TRABAJADORES ACTIVOS, jubilados y pensionados acudieron al recinto legislativo. llevar a cabo la sesión, se reagenda la comparecencia del director del Issstezac en su oportunidad”.

SIN SOLUCIÓN Ignacio Sánchez se retiró del Pleno entre gritos de “fuera, fuera, fuera” y “saquen a Nacho”. Después, jubilados y pensionados criticaron a los legisladores: “No los queremos ya, corruptos”. “Diputado traidor, amigo del saqueador”, les recriminaban. Exigieron solución a la crisis del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac). Ya sin la presencia del director, más de 50 derechohabientes, entre activos y pensionados, dialogaron con las diputadas Maribel Galván Jiménez y Refugio Ávalos Márquez, a quienes cuestionaron que no hubiera sanción contra algún funcionario del instituto por presunto mal manejo de recursos. “Les expliqué reiteradamente a los maestros y a los líderes la necesidad de poder sacar una reforma consensuada que permita dar certeza

y rumbo al tema Issstezac”, explicó Ávalos Márquez, quien es la presidenta de la comisión especial creada en junio para la atención y el seguimiento del problema. Galván Jiménez, secretaria de la misma comisión, coincidió en la necesidad de promover otra reforma, pero consideró que para ello se tienen que definir los componentes para el cálculo de las pensiones, como edad mínima y montos a pagar. “Todos esos elementos se están estudiando con particular interés”, aseguró.

PRODUCTORES SOLICITAN APOYO A DIPUTADOS

Piden mejores precios a Segalmex

U

n grupo de productores llegó a la Legislatura para pedir apoyo a diputados para realizar gestiones, a fin de que aumente a por lo menos 25 pesos el kilo el precio de garantía del frijol que maneja Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). Ramiro Hinojosa Aguayo, líder de los productores, explicó que la dependencia federal lo paga a 17 pesos el kilo, pero por fuera se vende en 28 y hasta en 30 pesos por la escasez de la leguminosa. “Si Segalmex persiste con ese precio de 17.34 en lugar de servir hacia arriba va a dar el escalón hacia abajo”, advirtió el productor. Anticipó que una vez que se recupere la producción y vuelvan a “inundar” el mercado, se generará un desajuste en los precios y los coyotes irán en busca del frijol en la Segalmex.

EL FINANCIERO

ALEJANDRO WONG

SEGALMEX maneja precios de garantía que no son suficientes.

17

28

PESOS por kilo de frijol paga la dependencia federal

Y HASTA 30 pesos es el precio de venta en otros sitios

Hinojosa Aguayo recordó la sequía extrema que ha vivido Zacatecas, e incluso dijo que apoyaron la declaratoria de emergencia, pero insistió en que el ciclo productivo sigue y ahora mismo hay gran preocu-

pación de los campesinos por el tema de los precios. Ramiro Hinojosa, quien es presidente del Consejo Estatal del Frijol, ya envió un oficio a Leonel Cota Montaño, titular de la Segalmex, para solicitarle

que se considere un precio de 25 pesos por kilo. También se pidió apoyo al titular de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Padilla Estrada, y a los diputados. Los productores fueron recibidos por los legisladores Refugio Ávalos Márquez, Herminio Briones Oliva, Gabriela Pinedo Morales y Manuel Benigno Gallardo. Hinojosa les comentó que recibieron un mal trato en la Segalmex. Cabe señalar que según las Reglas de Operación del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos de Segalmex para el ejercicio fiscal 2023, se busca apoyar a los pequeños y medianos productores rurales. Los productores de frijol, con terrenos de hasta 30 hectáreas de temporal o hasta cinco de riego, podrán acceder a un precio garantizado de 17 mil 344 pesos y vender al programa hasta 15 toneladas cada uno.

ara lograr una mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores en el próximo periodo electoral y darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T), llaman a la unidad a políticos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Óscar Rafael Novella, Ulises Mejía Haro, José Narro Céspedes y Luis El Oso Medina Lizalde, coincidieron en que al trabajar en comunidad se lograrán resultados positivos para no detener la 4T y por eso es fundamental reforzar los comités de defensa para generar que se obtenga un buen rumbo.

Los mensajes que circulan atribuyendo la autoría a personas y grupos específicos carecen de fundamento y no cuentan con ningún tipo de validez oficial”

LUIS MEDINA LIZALDE, EX DIPUTADO LOCAL El ex presidente de la capital, Ulises Mejía Haro, refirió que están de acuerdo con el dictamen por el que se extinguen 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Aseguró que tienen la finalidad de evitar la corrupción, por lo que respaldan las propuestas para mejorar la vida pública del país. Luis Medina Lizalde expuso que el próximo año será un periodo decisivo y determinante para continuar con el proyecto de nación que inició el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Por lo anterior, refirió que es importante olvidar las rencillas “y unirse a la causa de Claudia Sheinbaum, porque el país está en una transición”. Finalmente, José Narro Céspedes reafirmó el respaldo a la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum Pardo. Expuso que van a acatar los resultados para iniciar el proceso electoral, con la finalidad de tener la mayoría absoluta para consolidar el proyecto en 2024.

Descartan problemas por evento de Sheinbaum ■ Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Político Estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que los servidores públicos que acudieron al encuentro con Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado jueves, debieron pedir licencia. Consideró que no debe haber problema al asistir a un evento partidista en horario laboral, aunque reconoció que “no vigilamos esa parte”. “Nadie pierde sus derechos políticos por tener un cargo público, ellos seguramente hicieron lo propio ese día, tuvieron que haber tenido su permiso sin goce de sueldo para poder participar. Creemos que lo hicieron de esa manera”, mencionó el morenista. Dijo que si el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo Carrillo Ramírez, quiere interponer una denuncia por presunto uso de recursos públicos en el evento, “está en todo su derecho”. Rubén Flores aseguró que no observaron alguna situación irregular en el evento y “si fuera el caso que nos ayuden a hacer la observación. No tenemos nada que esconder”. Sobre la intervención del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart) para la promoción de la transmisión, al ser un medio público, Mariano Casas Valadez, secretario del Comité Estatal de Morena, dijo que se invitó a todos los medios y se hizo la aclaración que el evento era dirigido a militantes del partido. Con respecto a las protestas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación ante la iniciativa de desaparecer 13 de 14 fideicomisos, Rubén Flores mencionó que buscan defender privilegios. “Responde a la protección de los privilegios, se sienten amenazados. Hacemos un llamado al pueblo de México, a los mismos trabajadores del Poder Judicial que nos ayuden a hacer una reforma profunda”, dijo al referir que dicha institución ya se utilizó como instrumento de la oposición. ALEJANDRO WONG


METRÓPOLI • Martes 24 de octubre de 2023 | A3

REGRESAN luego de interrumpir actividades por la pandemia.

Regresan rutas 13 y 11

L

LANDY VALLE

uego de que las rutas 13 y 11 interrumpieron su servicio, a partir de la pandemia por la Covid-19, ambas retoman su actividad esta semana y la siguiente, respectivamente, anunció Javier Reyes Romo, subsecretario de Transporte Público. Detalló que esta reactivación ocurre por un compromiso de los concesionarios, quienes detallaron que la ruta 11 contará con cuatro unidades y conservará el mismo trayecto, que inicia en el cerro San Simón, por la alberca Olímpica de Guadalupe. Mientras que la ruta 13 se reactivará con dos camiones y su recorrido incluye la colonia Campesina, así como las calles Guadalupe y Ferrocarriles; además, pasará por El Salero, avenida García Salinas y bulevar López Mateos para llegar a Quebradilla y luego retornar. Aunado a esta reactivación, Reyes Romo dio a conocer el número de quejas vía Whatsapp es: 492 195 43 27, por medio del cual los usuarios podrán realizar sus reportes sobre cualquier anomalía en las unidades.

Zacatecas, tercero en masacres ES UN ESTUDIO DE CAUSA EN COMÚN

3er

Registra 33 casos de asesinatos de tres personas o más en un solo hecho; hay 28 asesinatos de mujeres con crueldad extrema

LUGAR

ocupa la entidad con mayor número de masacres

20

Z

LANDY VALLE

WWW ntrzacatecas.com

acatecas se colocó entre las primeras 10 entidades con mayor número de atrocidades, al conjuntar al menos 203 hechos en el periodo de enero a septiembre, de acuerdo con la Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto, de la organización Causa en Común. A nivel nacional, la entidad ocupa el tercer lugar con mayor número de masacres, es decir, el asesinato de tres personas o más, al registrar 33, superado solo por Guerrero con 38 y Guanajuato con 44 hechos de este tipo. Según las clasificaciones de hechos atroces, Zacatecas reporta un mayor número de hechos relacionados con las masacres, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 30 hechos; tortura con el mismo número, 28 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, además de actos violentos

CASOS

de tortura se registraron en nueve meses

6

JÓVENES sin vida en Malpaso, un caso destacado

HECHOS ATROCES Chihuahua 442 Morelos 273 Veracruz 196

Guanajuato 434 Jalisco 229 México 191

contra la autoridad con 34. El listado que expone Causa en Común con los estados con más atrocidades de enero a septiembre del presente año se compone por Chihuahua (442), Guanajuato (434), Baja California (413), Guerrero (366), Morelos (273), Jalisco (229), Puebla (210), Zacatecas (203), Veracruz (196) y Estado de México (191). El informe reporta que en

Baja California 413 Puebla 210

toda la República se acumularon al menos 10 mil 52 víctimas de atrocidades y Zacatecas registró 281.

DESTACAN ASESINATOS DE NIÑOS Y JÓVENES Entre los hechos que destaca la organización en Zacatecas es el asesinato de los seis jóvenes en la comunidad Malpaso, Villa-

Guerrero 366 Zacatecas 203

nueva, quienes previamente fueron privados ilegalmente de la libertad en septiembre. Asimismo, recordaron, en junio, la muerte de una niña de cuatro años, quien fue abusada sexualmente en Fresnillo, mientras que el 18 de enero fueron hallados restos semisepultados de los jóvenes de Colotlán, Jalisco, en la comunidad El Cuidado, en Tepetongo.

LIBRADO TECPAN

LAS AUTORIDADES no han señalado a algún empleado del nosocomio.

LADRONES SABÍAN DEMASIADOS DETALLES

Sospechan de personal tras robo a hospital ESAÍ RAMOS DAVID CASTAÑEDA

D

e acuerdo con los primeros avances sobre el robo ocurrido durante este fin de semana en el hospital San José, ubicado en la zona centro, las autoridades indicaron que se sospecha que hubo cómplices dentro del nosocomio, pues los ladrones sabían dónde estaba el dinero y por dónde podían escapar. Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de la capital,

aclaró que no fue un comando armado quienes perpetraron el hurto, pese a que el reporte en el Sistema de Emergencias 911 se informaba que era un grupo. Precisó que se trató de tres hombres, quienes “fueron muy específicos, pues sabían la cantidad de dinero que había en el hospital, el cual correspondía a los honorarios de los médicos”. Puntualizó que los elementos policiacos arribaron al sitio aproximadamente cinco minutos después del reporte. Además, los uniformados

se entrevistaron con los afectados y al empezar las investigaciones se informó que fueron tres sujetos con un arma corta, de la cual se desconoce si era real, los que amagaron al personal del nosocomio que tenía el acceso al efectivo. Por lo anterior, se deduce que “los ladrones tenían mucha información de dónde estaba el dinero y otros detalles para escapar, por lo que las autoridades correspondientes ya investigan al respecto”, expuso el comandante, aunque no precisó si hay algún sospechoso.

■ La legisladora Karla Valdez Espinoza lamentó el robo que sufrieron en el hospital San José, pues “desafortunadamente ya no nos dan un tema de seguridad, a los médicos nuevamente nos están atacando de esa manera”. Detalló que alrededor de las 7 de la noche del domingo, un grupo de personas armadas llegó, amagó a los empleados y se llevó dinero de la caja registradora para después huir, sin que hasta el momento se informe de pistas sobre su paradero. Recordó que hace unos 15 días ocurrió un caso similar, cuando robaron a trabajadores del hospital San Agustín, en Guadalupe. “Es un tema difícil, complicado, ya no nos dan seguridad”, recriminó la legisladora. Se cuestionó la situación tan difícil en la que debieron estar las personas que atestiguaron el asalto, y por ello advirtió que las autoridades no pueden permitirse que pasen ese tipo de sucesos. ALEJANDRO WONG

AGENCIA REFORMA

Lamentan ataque contra médicos

EN LA agricultura y otros tres sectores es en donde más los emplean.

En aumento, empleados en el extranjero

D

DAVID CASTAÑEDA

urante 2023 aumentó la cifra de personas que fueron canalizadas a trabajos en el extranjero, aunque “se pretende que para el siguiente año se concreten convenios de colaboración con otros países”, informó el subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Jaime Osvaldo Pinales Rodríguez. Señaló que actualmente hay convenios con Alemania, Estados Unidos y Canadá, en este último es en donde se registró el mayor crecimiento de plazas. Aunque en los tres países emplean a los mexicanos en la agricultura, actividades aeroespaciales, hotelería y gastronomía. Indicó que este año, 600 mexicanos trabajan en Canadá, en la región de Quebec, mientras que en Alemania hay 28 enfermeras y recientemente se aperturaron vacantes para esta nación en el ámbito de la construcción.

POSIBILIDAD DE VOLVER “Será en tierras alemanas en las que se dé la oportunidad a técnicos de instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac)”, detalló Pinales Rodríguez. Explicó que en la mayoría de los casos son empleos temporales, “pero tienen la oportunidad de regresar a México y después de unos meses retornar a laborar, [pues] las estadías son de medio año aproximadamente para Estados Unidos y Canadá, mientras que en Alemania es de un año, ya que los interesados tienen que tomar un curso de algunos meses del idioma”. Adelantó que para el 2024 buscarán la apertura de más vacantes con las naciones con las que hay colaboración, así como realizar nuevos convenios con otras naciones, como Francia en el sector de la salud y Puerto Rico.


A4 | Martes 24 de octubre de 2023

PERIODISMO CRÍTICO SOCAVÓN

LUIS ERNESTO OLVERA ROSAS luiserol@hotmail.com

Hoy, lamentamos la salida de Alejandro Encinas de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación. Rocío Nahle, ahora ex secretaria de Energía, deja el cargo para competir como candidata al gobierno de Veracruz. Ambos cumplieron a cabalidad en sus cargos.

CUMPLIERON

S

iguen intentando engañar. Con la suerte echada en su contra, en el inicio del proceso electoral, al ver que su candidata Xóchitl Gálvez no levanta a pesar del fuerte manejo para promocionarla, intensificando las mentiras en contra de Andrés Manuel López Obrador, con la campaña de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) en contra de un gobierno legítimamente constituido por mandato de la sociedad, al alcanzar 53 por ciento de la

votación, la mayor en décadas. A los miembros de la SCJN los nombraron los presidentes en turno, muy lejanos a los intereses de la sociedad como hemos observado en proteger a delincuentes al liberarlos con el malestar de las fuerzas de seguridad, por estos hechos. Demos gracias a que las fuerzas de seguridad están aplicando servicios de inteligencia para evitar masacres como sucedió en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto. Hoy, lamentamos la salida de Alejandro Encinas de la

Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación. Él siempre ha sido respetuoso de los derechos humanos y apegado a la legalidad en todos los cargos que ha tenido. Esa posición que asumió, se ha aprovechado por los grupos que le tocó atender, con casos muy difíciles como los desaparecidos desde sexenios anteriores al actual, incluyendo al crimen de Estado de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Alejandro Encinas hizo lo que estuvo en sus manos y respetó las investigaciones de todos los que participaron

www.ntrzacatecas.com

como el Grupo de Investigadores Expertos Independientes (GIEI). Investigó y sancionó con dignidad a un deshonesto funcionario como Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), que ocultó información que involucraba a las fuerzas armadas y de seguridad de Guerrero, algunos de alto rango (general). No puede darse carpetazo hasta encontrar a 40 estudiantes de Ayotzinapa, ¿lo entenderán los encubridores? Rocío Nahle, ahora ex secretaria de Energía, deja el cargo para competir como candidata al gobierno de Veracruz. La seguimos desde aquellos debates que daba como legisladora, dando clases sobre políticas energéticas a legisladores vendepatrias de la derecha que defendían las corruptelas de Odebrecht e Iberdrola. Los actos de corrupción entre Odebrecht y funcionarios con legisladores de derecha por 10.5 millones de dólares, entre 2010 y 2014 se descubren por la investigación en cortes de Estados Unidos. Lo anterior es la causa del juicio en contra de Emilio Lozoya ex director de Pemex,

que le correspondió hacer la transacción y que es protegido por los jueces mexicanos. Contratos con altos costos como el proyecto de 1 mil 200 millones de dólares para el gasoducto Los Ramones, donde Pemex hizo maniobras para ponerlo en las cuentas de Odebrecht por medio de sus propias empresas de papel abiertas en paraísos fiscales, así se encubrió este gran fraude. Con Iberdrola, compañía supuestamente española, Felipe Calderón les dio permisos para generación eléctrica por plantas de combustóleo, sin cargarle costos por la transmisión. Felipe Calderón y su secretaria de Energía, Georgina Kessel, siguieron con el desmantelamiento de Pemex y CFE, al entregar la generación tanto de combustóleos como solares y eólicas a compañías extranjeras. Recuerdo que la Kessel, justificaba que los mexicanos no teníamos capacidad ni experiencia para el manejo de energías y menos de la extracción de petróleo en mares profundos. Esta funcionaria negaba la participación de instituciones de educación superior como petroleros y geólogos egresados de la UNAM e IPN.

Ellos son descubridores de los campos petroleros mexicanos y la aplicación tecnológica de construcción de pozos productores, aún en aguas profundas. Calderón y Kessel querían ser partícipes como directivos de Iberdrola, cosa que se comprobó. Rocío Nahle, seguro, que siempre supo de la fuerza del movimiento de López Obrador y desde antes de 2018 se preparó para asumir un cargo muy difícil como secretaria de Energía. Por tal motivo, conocía qué hacer con Pemex y la necesidad de reestructurar las refinerías que intentaron desmantelar y ofrecer como chatarra a empresas extranjeras. La modernización de las refinerías y la construcción de Dos Bocas, Rocío Nahle cumplió con la fecha de terminar la construcción que solo es una, de mínimo tres, para llegar al año 2050 con autosuficiencia energética, que empezará a declinar el uso de combustibles fósiles y tendrá que ser sustituida por otras fuentes de energías renovables. De manera que Rocío Nahle y Alejandro Encinas cumplieron a cabalidad en sus cargos.

tura para elegir al alcalde. La gente de Saúl confía en que todo esté planchado para que Martín vuelva como suplente, como ya lo hizo antes.

varias preocupaciones y temas pendientes en la universidad: la discusión por los nuevos estatus del SPAUAZ, las gestiones para el cierre de año y lo que sigue tras la detención de Pedro de León, implicado en la Estafa Maestra. Ante las disputas y grillas entre morenistas, el senador José Narro y Ulises

Mejía estaban distanciados, pero se reconciliaron. Ahora mantienen un pacto de no agresión. Y mientras los políticos venenosos se preparan para los procesos de elección de candidatos, en Fuerza por México aseguran que ya los tendrán evaluados y elegidos para el 1 de enero de este año.

PURO VENENO SE VA ZAIRA DE SEMUJER Este lunes por la mañana, Zaira Ivonne Villagrana citó a sus colaboradores a una reunión en el primer piso del edificio K. Ella misma les confirmó que deja la Semujer para irse de candidata, pero no especificó para qué cargo. Justamente el sábado, en reunión de gabinete, el gobernador David Monreal habló de los funcionarios que se irían como candidatos, pero nada mencionaron de Zaira. Y hasta en la misma Semujer dudan de que vaya a aparecer en alguna boleta. Con la salida de la secretaria no se acaban las grillas. Ante las especulaciones de que llega como titular Karla Guardado, hija de la panista Lorena Oropeza, ya hay un grupo de trabajadoras que se prepara para protestar. Reprochan que Karla no hizo nada cuando surgieron quejas de presunto hostigamiento laboral en la dependencia. Mientras tanto, dicen que con Zaira no se va sola. Se irán también varios funcionarios de su círculo de confianza.

PERREDISTA EN PROBLEMAS El veterano Raymundo Carrillo, presidente estatal del PRD, enfrenta denuncias. La más escandalosa es por presunto acoso en contra de una auxiliar contable. Ese caso es grave, dicen las serpientes amarillas, pues hasta ya ordenaron medidas cautelares de protección en favor de la víctima. Otra denuncia contra Raymundo es por violencia política de género y la interpuso, de manera interna, Hilda Esparza.

Ya circulan relatos de que el mismo presidente nacional del partido, Chuy Zambrano, le pidió la renuncia a Carrillo.

ABOGADO AGITADOR Mucho odio y veneno le dedicaron ayer un grupo de derechohabientes al director del Issstezac, Nachito Sánchez. Por los gritos y las protestas en la Legislatura, la comparecencia del funcionario se reventó. La diputada Georgia Miranda no quiso continuar. Entre los manifestantes anduvo el abogado Jorge Rada, quien echó en cara que hasta papás de los diputados han acudido a él para demandar al instituto. Uno sería Raúl Basurto, padre de la diputada priísta Gaby Basurto.

BATEADOS EN EL DIF Desde que llegó Víctor Humberto de la Torre al SEDIF, se han ido acumulando unas 70 solicitudes de burócratas que quieren aumento salarial y recategorizaciones. El diputado con licencia les aplicó el discurso del “no hay, no hay, no hay”. Psicólogos como Javier Hinojosa, Lalo Méndez y María de Jesús Ávila consideran que en el SEDIF no les paga lo justo por sus servicios profesionales y por ello están entre los que pidieron recategorizaciones. Y ya hay observaciones sobre desorden e injusticias en las diversas percepciones y funciones que tienen en la burocracia del SEDIF.

ACUERDOS PLANCHADOS Las víboras del Ayuntamiento de Fresnillo juran que Gustavo Torres, suplente de Saúl Monreal, no llegará a tomar las riendas de la administra-

ción. Saúl ya pidió licencia, en su aspiración de llegar al Senado, y durante las dos semanas que tiene Gustavo para definir una postura, el secretario de Gobierno municipal, Martín Álvarez, estará como encargado de la presidencia de Fresnillo. Luego, se espera que el suplente Torres decline a ocupar la presidencia y se envíe una terna a la Legisla-

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa

SE MUEVEN LAS AGUAS Se reunieron el rector Rubén Ibarra y directores de unidades. Dicen los lengua bífida que hay

24 DE OCTUBRE DE 1945

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 24 de octubre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

SE CREA LA ONU AL ENTRAR EN VIGOR LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS, FIRMADA POR 51 PAÍSES EN MAYO DEL MISMO AÑO, CON EL PRINCIPAL OBJETIVO DE VELAR POR LOS DERECHOS HUMANOS EN TODO EL MUNDO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.


METRÓPOLI • Martes 24 de octubre de 2023 | A5

Zacatecas, tercero en casos Inteligencia de influenza Artificial: entre TU ESPACIO DIGITAL

ANA LILIA GONZÁLEZ MONCADA

que no necesariamente puede representar lo mejor de la humanidad y que el algoritmo, elige siempre las mejores soluciones lógicas, sin considerar variables de otra índole. En este espacio hemos reflexionado acerca de todos aquellos campos que en su concepción nativa era impensable la incursión de los robots, por muy inteligentes que éstos sean, llámese la cultura, el arte, la literatura, la dirección ejecutiva de compañías que, al menos para mí, es hasta el momento, uno de los más impactantes. En una investigación científica, Allen Lee y Dionysios Demetis, citados por Hara, concluyeron algo que se lee escalofriante: “los roles de la tecnología de la información y los seres humanos se han invertido”, somos ahora “artefactos humanos” que existimos en el medioambiente de los algoritmos” (Hara, 2019). Estos investigadores citan, entre otros, un ejemplo suficientemente relevante: analistas legales están siendo reemplazados por inteligencia artificial; se le permite a softwares predecir futuros criminales e influir en las decisiones de los jueces (Hara, 2019) Por otra parte, hay estudios como el KPMG Trust in Artificial Intelligence: A global study y The AI Index Report, del Human-Centered Artificial Intelligence de la Universidad de Stanford, citados por Vilariño, que reflejan una desconfianza de la mayoría de las personas hacia los sistemas de IA y tienen una aceptación baja o moderada de ella, aunque la confianza y la aceptación dependen de la aplicación de esta tecnología. En todos los países, tres de cada cinco personas (61%) desconfían de los sistemas de IA, ya sea por ambivalencia o por falta de voluntad para confiar, y solo la mitad cree que los beneficios superan a los riesgos (Vilariño, 2023). A pesar de la coexistencia de estas dos visiones y de los estudios que se mencionaron aquí, la inversión en IA se mantiene en crecimiento, puesto que con base en datos de Satista, la inteligencia artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y mediano plazo. Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2025. (Statista, 2023) Continuará…

Solo supera a Nuevo León y Yucatán; llega primer lote de vacunas contra la COVID-19

L

ÁNGEL LARA

ucía Reyes Veyna, jefa del departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que al inicio de la temporada de infecciones respiratorias se registraron 51 casos positivos de influenza, de los cuales 50 corresponden a HN1, de 428 estudiados en la entidad. Hasta el 20 de octubre, en el último corte de análisis, Zacatecas se encuentra en tercer lugar a nivel nacional de casos de esta enfermedad, solo después de Nuevo León y Yucatán. Los grupos de edad en los que se presentaron los casos van desde un año hasta los 91, de los cuales 12 corresponden a menores de 10 años y cinco a adultos mayores. Por otra parte, el Sector Salud aplicó hasta el momento 25 mil 517 dosis contra la influenza, informó Jorge Luis Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología.

L

250,000 DOSIS DE ABDALA llegarán a la entidad

Detalló que el interés de la gente es importante, porque es la temporada en la que más se aplica este biológico y las personas acuden más a sus centros médicos para protegerse.

VACUNA ABDALA Saucedo Hernández dijo que ya se encuentra en Zacatecas el primer lote de dosis de la vacuna Abdala. El biológico tiene como fecha de caducidad el 30 de noviembre de 2023 y se aplicará a menores de edad con comor-

bilidades y grupos vulnerables. Aunque la fecha de vencimiento es próxima, tiene un margen de seis meses para utilizarse y se espera que se puedan aplicar las dosis en la entidad antes de que concluya el periodo de efectividad. Puntualizó que se espera que arriben un total de 250 mil dosis para el estado que serán aplicadas a los sectores más delicados y en hospitales de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el de Seguridad y Servicios Sociales

LANDY VALLE

Alistan Feria de Empleo Inclusivo

E

DAVID CASTAÑEDA

l 31 de octubre se celebrará una Feria Nacional de Empleo Inclusivo, en que ofertarán 4 mil vacantes a personas con discapacidad, adultos mayores, madres solteras, entre otros sectores vulnerables, informó Laila Villasuso Sabag, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la capital. Señaló que participarán por lo menos 20 empresas y asesores financieros para la solicitud de créditos a quienes planeen emprender un negocio. La sede será el domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), de las 9 a las 15 horas,

VACUNAS se aplicaron contra la influenza

EL BIOLÓGICO contra influenza se aplica a los más vulnerables.

Realizan Semana de Educación Financiera

a Semana de Educación Financiera se realiza del 23 al 29 de octubre con diferentes actividades presenciales, como conferencias sobre el ahorro voluntario, Afores, reporte de crédito, evolución de productos financieros, apoyos a las micro y pequeñas empresas, seguridad patrimonial, inversiones en seguros, entre otros. Yurazi Lucero Castro, titular de la Unidad de Atención a Usuarios BA5 Zacatecas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), expuso que existe mucho desconocimiento sobre el ahorro voluntario y Afores. “El objetivo es sensibilizar a

25,517

EL OBJETIVO, crear conciencia en los ciudadanos. la población con la importancia de saber sobre educación financiera, no tanto la cuestión de Afores, [sino] de cómo contratar una póliza de seguros, temas que vemos en nuestra vida diaria; sin embargo, no le damos la atención que merece”, puntualizó. Detalló que las instituciones educativas en las que darán

4

MIL VACANTES ofertarán

20

EMPRESAS participarán con la participación del Servicio Nacional del Empleo (SNE) y la bolsa laboral del Municipio. Será una edición especial en la que se ofertarán trabajos dignos para jóvenes, adultos mayores, madres solteras , diversidad sexual y los emprendedores tendrán la posibilidad de acceder a préstamos para iniciar algún proyecto. Asimismo, durante esta semana representantes de la empresa Yusa Autoparts, del SNE y la Bolsa Municipal de trabajo ofertarán vacantes en la Casa Municipal de Cultura, de las 10 a las 14 horas.

conferencias presenciales son Tec Milenio, las universidades Autónoma de Durango (UAD), Autónoma de Fresnillo (UAF) y de la Vera Cruz (UVC).

SIN DENUNCIAS Lucero Castro mencionó que en el ámbito de las Afores no se reciben quejas de los usua-

de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la SSZ. Explicó que a pesar de los tiempos que marca la vacuna no pierde su efectividad, que es de un 90 por ciento y es segura su aplicación. Refirió que la población más vulnerable puede inmunizarse contra la influenza y la COVID-19 de manera simultánea, con la finalidad de evitar contagios o síntomas graves en caso de contraer alguna de las enfermedades respiratorias.

rios por el desconocimiento en el tema, “en el estado sí se refleja mucho el hecho de que un usuario se interese en este tipo de temas porque ya están haciendo sus trámites de pensión”. Planteó que el tema del ahorro para el retiro debe abordarse de manera temprana, pues a lo largo de los años se corre el riesgo de no tener el rendimiento que se requiere para una pensión. En lo que respecta a las instituciones bancarias informó que los usuarios presentan con mayor frecuencia quejas en la Condusef contra Banorte, BBVA y Bancoppel. Refirió que las principales problemáticas que detectaron de enero a finales de septiembre de este año fueron transferencias y consumo no reconocido, así como con mayor frecuencia, la actualización en el reporte de crédito especial.

En pausa, entrega de bases en ISSSTE

S

DAVID CASTAÑEDA

alvador Estrada González, subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dio a conocer que aún no concluyen la entrega de bases al personal que estuvo al frente de la pandemia por la COVID-19, por lo que descartó que queden fuera de este beneficio. Detalló que hubo un primer proceso de asignación de bases donde se tomó en cuenta una lista que emitió la anterior administración, con los nombres de las personas que estuvieron al frente durante la pandemia. Este año, trás las quejas que hubo, el proceso de basificación se detuvo temporalmente y solicitaron que actualizaran la lista para corroborar quién realmente

ARCHIVO

H

ablar de la Inteligencia Artificial (IA), a menudo genera opiniones divididas entre la comunidad científica, especialistas en desarrollo tecnológico y los usuarios mismos. Por una parte, existen los defensores de ésta quienes sostienen que, eventualmente, la humanidad tiene condiciones para generar soluciones anheladas por siempre, a partir de la IA, por referir algunos: minimizar costos en la producción, reducir el margen de error y por consiguiente incrementar la productividad, mejorar sustancialmente la calidad de los diagnósticos y tratamientos médicos, contribuir a la inclusión de las personas que se encuentran en alguna condición de discapacidad, abonar al desarrollo sostenible, entre otros temas que forman parte de una agenda mundial. De forma paralela, otra corriente se mantiene desconfiada acerca de las implicaciones que este desarrollo tecnológico podría tener en un futuro cercano hacia los seres humanos, llegando a visualizarla incluso como una amenaza latente. Uno de los principales temores en tal sentido, es que las personas podrían llegar a ser desplazadas (en el mercado laboral) en su totalidad cuando la inteligencia artificial logre una mayor evolución y sea capaz de emular características que hasta hoy, ningún robot creado a partir de la IA posee, solamente el homo sapiens. De igual manera, hay quienes miran con preocupación el hecho de que las decisiones ya no sean tomadas por personas sino por algoritmos, ya que existe una creencia de que éstos son más eficientes y consecuentemente, sus determinaciones serán mejores que las de cualquier cerebro humano; sin embargo, esto no necesariamente es así. A la par, está el surgimiento de una creciente preocupación que deriva de casos notorios de un uso sesgado, discriminatorio, manipulador, ilegal o violatorio de los derechos humanos por parte de la IA ha incursionado en escena (Vilariño, 2023). Recordemos que para llegar a cierto nivel de evolución, este tipo de inteligencia requiere entrenamiento, apropiación y procesamiento de grandes volúmenes de información

50 CORRESPONDEN A HN1

EL FINANCIERO

la esperanza y la desconfianza Parte I

PRIORIDAD, quienes lucharon contra la COVID. trabajó en el área COVID y será con esta nueva relación que se trabajará para la asignación de plazas. Dio a conocer que una vez que se verifiquen las listas , dependerá de los espacios que liberen la Secretaría de Hacienda y el ISSSTE para otorgarlas, pero insistió que la prioridad serán los trabajadores que estuvieron en el área COVID.


A6 | Martes 24 de octubre de 2023

MUNICIPIOS Padecen por falta de agua en El Chique

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

SIGUE SIN FUNCIONAR PLANTA DE AGUAS RESIDUALES

L

CUQUIS HERNÁNDEZ TABASCO

a comunidad El Chique padece dos grandes problemas: la falta de agua potable, a pesar de que tiene una de las presas más grandes del estado; y que la planta de aguas residuales no funciona, lo que ha generado fugas de aguas negras hacia la calle por cinco años, reconoció el alcalde Gilberto Martínez Robles. Explicó que para resolver la falta de agua que se padece desde hace dos décadas, los habitantes propusieron perforar un nuevo pozo, pero se determinó que “resultaría más costoso, además de no ser necesario”. Lo anterior, ya que los resultados de un análisis indican que es más viable construir una nueva red de distribución y realizar algunas ampliaciones para llegar a toda la población, quien abordó al gobernador David Monreal Ávila para poder darle solución a esta problemática.

REALIZAN ESTUDIOS Ante el conflicto, el mandatario estatal asignó a Francisco Pérez Compeán, titular de la Procura-

Un mes sin líquido, en Concepción del Oro

duría Agraria, como mediador en El Chique, quien explicó que para resolver la falta de agua es necesaria una red de distribución rehabilitada. Por lo anterior, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabajan para realizar un estudio, que correrá a cargo del ayuntamiento y que se hará este mismo año. Aunque la SAMA ejecutará otro a inicios de año para iniciar con las obras. En lo que toca al Municipio, Gilberto Martínez aseguró que

“VAMOS AVANZANDO”

REPORTARON dos fugas en agosto y a penas las repararán. desesperación a NTR Medios de Comunicación por no tener otra vez agua, lo que, aseguraron, ha sido exasperante, ya que el servicio es elemental para realizar labores de limpieza e incluso para preparar los alimentos. Por lo anterior, el alcalde explicó que la escasez del líquido, en este caso, fue “un errorcito”, ya que en agosto tuvieron dos fugas consecutivas y cada reparación implica una jornada de trabajo de tres días para repararlas.

ya instruyó al departamento de Desarrollo Económico y Social, así como al Sistema de Agua Potable, para que, del porcentaje que se destine a servicios básicos, se proporcionen recursos para resolver el problema.

SIN FUNCIONAR, PLANTA TRATADORA En lo que respecta al tratamiento de aguas residuales, el alcalde señaló que el problema fue que el cárcamo de la planta dejó de funcionar desde hace cinco o seis años, “lo que, si bien no ha generado un severo

“Pero en un ciclo de entrega de agua, tres días significa un retraso de abasto de 18; entonces reparamos una y a los 15 días volvimos a tener otra. Estamos hablando de un retraso probablemente de un mes y 10 días”, explicó Luis Martínez. Puntualizó que a pesar de las dificultades ya han resuelto en 90 por ciento el abasto de agua y que actualmente el retraso de distribución tienen que ver con fugas en la red principal o por la falta de energía eléctrica. Señaló que hasta la fecha ya hicieron una recuperación de líquido “enorme” y, al lograr sectorizar el servicio permite aclarar a las personas dónde falla la red doméstica. Recordó que a pesar de estos problemas, cuando inició esta administración tenían periodos de más de un mes sin agua “y los fuimos acortando hasta que llegamos a tener periodos de seis a ocho días”. CUQUIS HERNÁNDEZ

problema de salud, podría hacerlo de no atenderse”. Precisó que ante ello, el ayuntamiento aportará 1 millón de pesos, misma cantidad que dará la SAMA para rehabilitar la planta, cuyos trabajos iniciarán a corto plazo, ya que el Municipio “realizó el depósito que le correspondía”. Reconoció que las aguas negras escurren sobre la calle, pero aseguró que “es poca”, pues la planta se ubica a las orillas de la localidad, cerca del Barrio Chino, y por tanto no afecta a la zona más poblada.

$2

MILLONES se invertirán en la rehabilitación de la planta tratadora

5

AÑOS tienen padeciendo con la fuga de aguas negras hacia la calle

ILUSTRATIVA

2

ESTUDIOS se realizan para iniciar con red de distribución rehabilitadala calle

LA PLANTA TRATADORA tiene casi seis años sin funcionar.

CORTESÍA

■ CONCEPCIÓN DEL ORO. Después del reporte de dos fugas desde agosto a penas se repararán este mes, debido a que implica cerrar las llaves, vaciar las tuberías y reconstruir, lo que significó no tener servicio entre seis y ocho días, reconoció el alcalde José Luis Martínez López. Lo anterior, es debido a la vieja red que todavía es de asbesto y que está en la mayoría de las zonas de la cabecera municipal, lo que obliga a retrasar los trabajos, además, conlleva al menos 15 días para que el agua tome fuerza y llegue a todas las zonas de la ciudad, reiteró el edil. Es así que aceptó que hace poco se abrió nuevamente la salida de agua de los pozos de abastecimiento, por lo que varias colonias se quedaron sin el servicio, lo que provocó quejas de la ciudadanía ante la falta del líquido que duró hasta 22 días. Habitantes de la cabecera municipal expresaron su

ILUSTRATIVA

A pesar de tener en sus tierras una de las presas más grandes del estado, la localidad de Tabasco sufre por la falta del líquido desde hace 20 años

LOS PADRES de familia tomaron las instalaciones de la escuela.

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN ESCUELAS

Piden destitución de personal de primaria por malos tratos CUQUIS HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN DEL ORO

M

adres de familia de la primaria Mártires de Cananea tomaron el plantel este lunes para exigir la destitución del director, Rodolfo Gallegos Mata, así como de la intendente, ya que afirmaron que ejercen violencia verbal y psicológica en su contra y contra los estudiantes. Advirtieron que hasta que no las escuche y resuelva el problema la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), no liberarán las instalaciones. Entre las faltas más graves que mencionaron es que tanto el director como la intendente les hablan con palabras altisonantes; además la afanadora les grita a los niños, a quienes no los deja estar en determinadas áreas de esparcimiento. Señalaron que “lo más grave es que no los deja entrar al baño con la excusa de que los ensucian; tampoco pueden estar en las escaleras, por lo que incluso riega agua para evitar que se sienten”.

MALTRATO A MENORES La presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Juana Maribel Ríos Rico, advirtió que con este problema tienen ya más de un año, cuando el director mostró su mal carácter, aunque en ese entonces ya había inconformes, nadie apoyó para pedir su destitución, “precisamente por temor”. Puntualizó que recientemente ocurrieron situaciones que tornaron el ambiente escolar insostenible,

ya que al inicio, la intendente se portaba bien en tanto le daban su base de trabajo, pero después con el pretexto de que no tenía materiales suficientes, lavaba los baños cada ocho días o más, de tal manera que los niños preferían aguantarse hasta llegar a su casa. Pese a lo anterior, la presidenta de la asociación precisó que cuando fue electa decidió comprarle galones de líquidos de limpieza para que la afanadora no tuviera más pretextos para no hacer su trabajo; sin embargo, “ella, de manera muy descarada, pidió realizar un calendario para que los niños los limpiaran, a lo que las madres se negaron, ya que ella fue contratada para esas labores”. Fue así que los padres de familia pidieron su remoción, a lo cual la trabajadora respondió: “pues se chingaron, porque ya me dieron mi base”, lo cual fue respaldado por el director al gritarles: “ella no está para hacer esas labores”, relató Maribel Ríos. Señaló que la situación empeoró cuando el jueves la intendente corrió a gritos a los niños de una palapa, incluso tronándoles los dedos. Por lo que determinaron hablar con la supervisora de la zona escolar, quien solo les dijo que “se necesitan seguir protocolos”. Por lo anterior, decidieron cerrar la escuela, aunque el director les ofreció disculpas por su proceder. “Sin embargo, si dejamos pasar por alto todo lo ocurrido él seguirá igual y no acabará el problema”, precisaron los padres de familia.

Benefician a 25 escuelas con escrituras n total 25 escuelas del estado recibieron las escrituras de los inmuebles que ocupan desde hace más de 10, 25 y 30 años, lo que representa la regularización de los edificios que fueron destinados a la educación pública y le da certeza jurídica al patrimonio de los alumnos del estado, señaló la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro. En una primera instancia se firmó la cesión de derechos de siete predios, cinco de los cuales pertenecen a escuelas

de Loreto y dos a Guadalupe. En un segundo momento se celebró la firma de 16 escrituras públicas entre las secretarías de Educación de Zacatecas (SEZ) y de Administración (Sad) con el Ejido de Zaragoza, Sombrerete, de planteles como Niños Héroes, Francisco García Salinas, Independencia, Melchor Ocampo, Fray Pedro de Gante, Sor Juana Inés de la Cruz y Cuitláhuac, que tenían 25 años sin ser atendidos en este rubro. Además, ambas dependencias suscribieron dos testimonios con

3

MUNICIPIOS fueron favorecidos Guadalupe, para dar certeza a los planteles escolares Genaro Codina y un jardín de niños de nueva creación, que no fueron atendidos. Dicha regularización se llevó a cabo en presencia de los Comisionados Ejidales y de los Notarios Públicos Benito López Carlos y José Luis Cordero Rojas.

16

DOCUMENTOS se firmaron para escuelas de Sombrerete

Por su parte, la titular de la Sad, Verónica Yvette Hernández López de Lara, expuso que los centros educativos beneficiados pasaron hasta 30 años sin ser atendidos por los anteriores gobiernos, lo cual les impedía obtener recurso público para su mejoramiento y mantenimiento.

CORTESÍA

E STAFF

LAS TITULARES de la SEZ y Sad firmaron de recibido.


Se gradúan como técnicos en urgencias SE INCORPORAN A LA CRUZ ROJA Y PROTECCIÓN CIVIL

Con el egreso de los jóvenes se firmará un convenio para que el ayuntamiento contrate una persona más y la CRM otra para cubrir el turno de 24 horas CUQUIS HERNÁNDEZ FOTOS: CORTESÍA JALPA

S

e graduaron 10 jóvenes como la primera generación de técnicos en Urgencias Médicas, con el respaldo de la Cruz Roja Mexicana (CRM), delegación Jalpa, en un curso que fue de alcance regional. “Es así que nos acercamos a cubrir las emergencias durante las 24 horas”, detalló el alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez. Además, dos de los recién graduados se incorporarán a las filas de la

EN TOTAL se graduaron 10 jóvenes. Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), al cumplir con la debida certificación. Con ellos, la corporación tendrá 16 elementos para acudir a los reportes. Cabe resaltar que todos los graduados están autorizados a abordar cualquier unidad médica, tanto de la CRM como de la CMPC. Después de esta ceremonia, el municipio firmará un convenio con la Cruz Roja, para que el ayuntamiento contrate una persona más y la corporación otra para tener cubiertas las emergencias las 24 horas, explicó

DOS DE LOS EGRESADOS se incorporarán a la CMPC. el presidente municipal. Detalló que los recientes técnicos en Urgencias Médicas son originarios de Jalpa,

Tabasco, Juchipila y Apozol, así que “la región no les es ajena para cubrir las necesidades de la población”.

MINA AURA ARANZAZU APOYA CON LAS OBRAS

Mejoran iluminación en Concha del Oro EN LA ÚLTIMA semana se atendieron dos colonias.

Continúa el bacheo en Río Grande STAFF RÍO GRANDE

D

ebido a la amplia petición de la ciudadanía se continúa con la campaña de bacheo en la cabecera municipal, en colonias y comunidades, informó el alcalde Mario Córdova Longoria. En la última semana se atendieron las calles de las colonias Álamos y Halcones, así como de algunas vialidades de la zona centro, detalló el titular de Obras Públicas municipal, Luis Arroyo Cuellar. Expuso que las solicitudes respecto a estas acciones son muchas, por lo que programa atenderlas; sin embargo, pidió la comprensión de la ciudadanía, ya que por cuestiones técnicas se tiene que ir interviniendo de acuerdo a una sectorización. Detalló que estos trabajos son gracias al trabajo coordinado con dependencias del gobierno del estado, por lo que además del bacheo, ya se contempla, para el próximo ejercicio presupuestal, la pavimentación de algunas calles que requieren una intervención mayor.

T

ras permanecer prácticamente a oscuras el bulevar de acceso a la ciudad, el ayuntamiento sustituyó las 32 luminarias antiguas por tecnología LED, con el respaldo de la Mina Aura Aranzazu. “Las nuevas instalaciones no solo proporcionarán una iluminación más brillante y uniforme, sino también reducirán el consumo energético”, informó el alcalde José Luis Martínez López. Señaló que ante estas acciones y la falta de equipo, la colaboración “fue invaluable de Mina Aranzazu”, que hizo el préstamo de un vehículo telehandler para facilitar los trabajos de instalación.

CORTESÍA

CORTESÍA

CUQUIS HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN DEL ORO

SE REEMPLAZAN luminarias antiguas por tecnología LED.

32

Las nuevas instalaciones no solo proporcionarán una iluminación más brillante y uniforme, sino también reducirán el consumo energético”

ESTRUCTURAS fueron las que se reemplazaron

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZ, ALCALDE DE CONCEPCIÓN DEL ORO

VEHÍCULO telehandler prestó la mina Aranzazu

Precisó que con el uso de esta maquinaria especializada permitió que el proceso de cambio de las luminarias fuera más eficiente y seguro para los trabajadores del ayuntamiento. Aunque no precisó el

1

gasto empleado para la compra de las nuevas lámparas, el alcalde aseguró que la visibilidad mejoró en esta zona de acceso, ya que generalmente estaba en penumbras, lo que representaba un acceso complicado. En la actualidad, el color de

SIN DETALLES l El presidente municipal no especificó el monto para realizar el cambio de luminarias, aunque señaló que se realizó con el apoyo de la mina Aranzazu y que mejorará el aspecto de la entrada al municipio. las lámparas ya se ve homogéneo durante todo el paseo y ello permitirá mejorar no solo la seguridad para los usuarios y visitantes, sino que también es una forma de embellecer el municipio, puntualizó el alcalde.

MUNICIPIOS • Martes 24 de octubre de 2023 | A7


A8 | Martes 24 de octubre de 2023

ALERTA ROJA

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

Se desata persecución en la Enrique Estrada

Asaltan tienda a mano armada

MARCEL RODRÍGUEZ

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

U

Afecta choque frontal circulación LIBRADO TECPAN ZACATECAS

D

años materiales y afectación en la circulación vial fue el saldo de un choque que se registró en la calzada Solidaridad, en el crucero con el paseo escénico La Bufa. Este lunes a las 15:20 horas, por causas que aún se desconocen, el conductor de un automóvil marca MG brincó el camellón central cuando circulaba en los carriles con dirección de Zacatecas a Guadalupe y chocó de frente contra un Volkswagen Vento. Los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendieron a dos niñas de cuatro y seis años, quienes presentaron crisis nerviosa, aunque no fue necesario un traslado hospitalario. Al quedar obstaculizada la circulación vehicular ésta se vio ligeramente afectada por varios minutos, hasta que el personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) concluyó con los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades y del retiro de las unidades.

EL VEHÍCULO que recibió el impacto terminó con la facia dañada.

ARCHIVO

n hombre con pistola en mano robó el dinero de la cajas de una tienda de autoservicio de una cadena popular, cerca de la Alameda. Huyó del lugar sin dejar rastro. Alrededor de las 21:40 horas de este lunes, el presunto asaltante ingresó al lugar, amenazó a los empleados con el arma y robó aproximadamente veinte mil pesos. Después de cometer el atraco, salió corriendo del lugar y huyó por las calles aledañas; en tanto, los empleados de dicho establecimiento alertaron a las autoridades. Una vez llegaron los elementos policiales, entrevistaron a los afectados y comenzaron a buscar al presunto asaltante. Como no hubo personas lesionadas, no se requirió de la presencia de paramédicos. Personal de Policía de Investigación (PDI) quedó a cargo de la escena, así como de integrar una carpeta de investigación.

E

FRESNILLO

LOS CADÁVERES estaban abandonados por el camino.

Abandonan en carretera dos cuerpos torturados

l saldo de una persecución entre elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y una camioneta blanca fue un hombre herido de bala, de quien se desconoce si pertenecía a los fugitivos, y una unidad asegurada. Cerca de las 20:30 horas de este domingo comenzó la persecución, cuando el conductor de la camioneta, al notar la presencia policial, mostró una actitud evasiva para luego emprender la fuga rumbo a la avenida Enrique Estrada, con dirección a la salida a Valparaíso. En la huida, hubo un intercambio de disparos hasta que, en la lateral de la

avenida, la camioneta fue finalmente alcanzada; sin embargo, el chofer descendió y corrió para perderse entre las calles de la colonia Miguel Hidalgo.

SIN IDENTIFICAR Testigos refieren que minutos después llegó una ambulancia para trasladar a una persona que se encontró en la colonia Del Valle, no muy lejos del lugar de los hechos, quien presuntamente estaba herida de bala. Autoridades, hasta el momento, no ha confirmado si la víctima es conductor del vehículo asegurado o un tripulante más, puesto que los mismos testigos afirmaron que había más de una persona en la camioneta.

SE DESCONOCE LA CAUSA DE MUERTE

Personas que pasaban por la vialidad se percataron de la presencia de los hombres sin vida

L

LIBRADO TECPAN MONTE ESCOBEDO

a mañana de este lunes fueron encontrados los cuerpos de dos hombres con notorios signos de tortura en la carretera estatal 202, a la altura de la comunidad San Diego. Se desconoce hasta el momento la identidad de ambas víctimas.

Personas que viajaban por dicha autopista, que conecta Monte Escobedo con Huejúcar, Jalisco, alertaron a las autoridades sobre dos hombres tendidos a un costado de la cinta asfáltica. A los pocos minutos llegaron al lugar elementos policiales de diversas corporaciones, quienes luego de confirmar la presencia de los cadáveres, procedieron

a acordonar el lugar que, poco después, fue puesto a disposición de los oficiales de la Policía de Investigación (PDI). Mientras tanto, personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargó del levantamiento de ambos cuerpos, para luego llevarlos a sus instalaciones, junto con la evidencia recabada en el lugar.

Encuentran a joven colgado; se presume suicidio LIBRADO TECPAN

U

GUADALUPE

n joven de 22 años fue encontrado colgado por el cuello en el interior de su casa, ubicada en la colonia Bellavista. Aparentemente se trata de un suicidio. Minutos antes de las 21 horas de este lunes, familiares encontraron al hombre suspendido, por lo

que cortaron la cuerda y solicitaron apoyo al Sistema de Emergencias 911. Al arribar los paramédicos, confirmaron que el joven ya no contaba con signos vitales y se retiraron del lugar. La vivienda fue desalojada y puesta a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para recabar información e integrarla a la carpeta correspondiente.

EL HECHO l El aparente suicidio ocurrió en la colonia Bellavista, a las 21 horas de este lunes.

Asimismo, levantaron el cadáver y lo trasladaron a sus instalaciones, donde le realizarán la necropsia de ley.

Ciclista termina lesionado tras caída LIBRADO TECPAN GUADALUPE

U

n joven que transitaba en su bicicleta por la vialidad San Simón perdió el control y salió proyectado a varios metros. Alrededor de las 19:30 horas de este lunes se registró el percance a 300 metros de la alberca olímpica. El joven de 21 años, quien no llevaba casco de seguridad, se golpeó la cabeza y el rostro, además de un golpe en la espalda. Por ello, paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) lo atendieron y trasladaron al hospital

RESULTÓ con golpes en cabeza y cara, ya que no portaba casco. para su valoración médica, ya que en el lugar trascendió que sufrió una fractura. Los agentes de la Dirección de Policía de Seguri-

dad Vial (DPSV) acudieron para abanderar la zona y resguardar la bicicleta, la cual se le entregó a los familiares.

DURANTE la huida hubo intercambio de disparos entre el fugitivo y elementos de seguridad.

Detienen a 57 personas en una semana

D STAFF

el 16 al 22 de octubre, 57 personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público (MP) por estar relacionadas en la comisión de uno o más delitos, así lo dio a conocer la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE). Además, se cumplimentaron 17 órdenes de aprehensión por hechos atribuidos a diversas personas imputadas; y se tienen otras 14, otorgadas por el Poder Judicial, próximas a cumplimentarse.

De acuerdo con las acciones de investigación y actuación policial se ejecutaron cinco órdenes de cateo para la inspección o procesamiento de lugares, así como para la captura de personas relacionadas con un hecho delictivo. En 19 carpetas de investigación se obtuvo la vinculación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito. En cuanto a la actuación policial, se recuperaron 21 vehículos reportados como robados o abandonados.


Martes 24 de octubre de 2023 | A9

FRESNILLO Solicitan apoyo estatal en materia de seguridad

www. n tr z ac atec a s . c o m

“ENCUESTA ENSU ALEJA A EMPRESARIOS Y VISITANTES DE EL MINERAL”

EL COLAPASO de la red provocaba que con la lluvia emergieran aguas negras.

En marcha, atención a red de drenaje

E

CARLOS LEÓN

n recientes semanas inició la rehabilitación de la red de drenaje en la comunidad San José de Lourdes, los primeros trabajos que recibe el alcantarillado desde su construcción, hace más de 40 años, informó Elizabeth Valtierra Espinoza, delegada de la localidad. Enfatizó que la red representa un foco de infección que se extiende por 17 calles, pues con cada lluvia colapsaba y de las alcantarillas emergían aguas residuales. Sin embargo, la delegada de la comunidad espera que el problema se resuelva en un 60 por ciento con los trabajos de restauración a cargo del Ayuntamiento de Fresnillo, que actualmente atiende la red de drenaje de tres calles, donde están interconectadas otras zonas afectadas. Puntualizó que debido a que aún quedan por rehabilitar las cañerías de 14 vialidades, continuará gestionando para que sean atendidas.

DENUNCIA CIUDADANA l Rosalinda González, vecina de San José de Lourdes, denunció que después de las 19 horas jóvenes se reúnen a la entrada de la localidad para organizar carreras de motocicletas, donde incluso participan adolescentes de 12 años. Sobre esto, lamentó que las corporaciones de seguridad no hagan algo al respecto, a pesar de que se trata de una situación que sucede con regularidad.

UNA OBRA MÁS Elizabeth Valtierra detalló que otra obra importante que está en marcha en la localidad es la edificación de un Banco del Bienestar, mismo que se construye en las canchas de basquetbol. Consideró que la edificación de esta unidad ayudará a mejorar la economía de la comunidad, ya que las personas beneficiadas con programas sociales acudirán y generarán una derrama económica. Al respecto, reconoció que existen quejas por parte de los habitantes debido a esta nueva obra, puesto que para su construcción derribaron las canchas; sin embargo, aseguró que el terreno es propiedad de gobierno del estado, y fue cedido a la federación para establecer dicho banco.

Los hechos violentos registrados el fin de semana propiciaron esta solicitud, para aumentar las acciones preventivas en el municipio

D

CARLOS LEÓN

espués de que este fin de semana se registrara una serie de incidentes asociados a la delincuencia organizada en El Mineral, Martín Álvarez Casio, secretario de Gobierno, aseguró que ya solicitó apoyo a las corporaciones de seguridad para aumentar las acciones preventivas en el municipio.

Cada vez que se publica la Ensu afecta al municipio. Todo mundo sabemos y nos han preguntado ´voy a ir a Fresnillo, ¿cómo están las cosas por allá?´. Dan a entender que estamos en un estado de guerra. Soy responsable en mis declaraciones, pero sí creo que este tipo de encuestas perjudican de por vida al municipio” MARTÍN ÁLVAREZ CASIO, SECRETARIO DE GOBIERNO MUNICIPAL

CERERESO de Fresnillo durante los disturbios ocurridos en recientes días. Refirió que por estos hechos violentos solicitó la colaboración del gobierno estatal para aumentar la seguridad en El Mineral, aun cuando se trata de una problemática de orden federal, puntualizó. “Siempre ha estado la petición de más vigilancia. Ustedes saben que la Policía Municipal es preventiva, y hemos sido un gobierno que ha procurado dar respuesta”, destacó Álvarez Casio.

SAÚL Monreal Ávila acudió al cabildo.

CON 14 VOTOS A FAVOR Y NINGUNO EN CONTRA

Aprueban solicitud de licencia de SMA

C

CARLOS LEÓN

LA DESPEDIDA

on 14 votos a favor y ninguno en contra, los regidores aprobaron la solicitud de Saúl Monreal Ávila para separarse por tiempo indefinido de su cargo como alcalde de Fresnillo. Tras esta decisión, Monreal Ávila precisó que a partir de este lunes su suplente, Gustavo Torres Herrera, contará con dos semanas para dar una respuesta a la solicitud del cabildo sobre ocupar el cargo como edil. De no hacerlo, precisó, se definirá una terna que será enviada al Congreso del estado y a partir de ahí una persona será seleccionada y votada por los legisladores locales; posteriormente, asumirá el puesto de presidente municipal de El Mineral. Entretanto, Martín Álvarez Casio, secretario de Gobierno, quedará al frente del ayuntamiento durante 15 días.

Saúl Monreal agradeció a los regidores su acompañamiento y respaldo durante estos dos años: “Todas nuestras sesiones de cabildo fueron resolutivas, se dieron conforme a la ley e hicimos un trabajo ejemplar; antepusimos el interés superior, que es el de nuestro municipio, al personal”. Agregó que se enfrentaron a situaciones que requerían astucia y urgencia en la toma de decisiones, las cuales se hicieron de modo preciso, pensando siempre en el beneficio de los fresnillenses. Además, en un breve mensaje, Monreal Ávila agradeció a los ediles su apoyo y aprobación de propuestas que se implementaron en beneficio de la población. En el mismo acto, el pleno del cabildo autorizó por unanimidad el acta del Consejo de Planeación Municipal (Coplamun), donde se plantea la realización de ocho obras de servicios básicos para comunidades y colonias de Fresnillo.

MALA IMAGEN El secretario de Gobierno reconoció que la imagen de Fresnillo se ve seriamente afectada cada vez que se publica la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), puesto que ésta posiciona a El Mineral como la ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional. Explicó que la publicación de la encuesta “solo sirve para ahuyentar a empresarios y visitantes que tienen ganas de

venir a Fresnillo”, lo cual consideró lamentable, ya que afecta la economía municipal. “Cada vez que se publica la Ensu afecta al municipio. Todo mundo sabemos y nos han preguntado ´voy a ir a Fresnillo, ¿Cómo están las cosas por allá?´. “Dan a entender que estamos en un estado de guerra. Soy responsable en mis declaraciones, pero sí creo que este tipo de encuestas perjudican de por vida a El Mineral”, precisó Álvarez Casio.


A10 | Martes 24 de octubre de 2023

w w w . nt rz a ca t e ca s . co m

CONSIGUE 4 TÍTULOS

EL BALERO #4 ARMANDO DIAZ FLORES

DELEGACIÓN DE BOXEO Los pugilistas de El Mineral obtuvieron los campeonatos para Zacatecas en el certamen amateur, el cual es uno de los más prestigiosos

L

BUSCARÁN conservar el liderato.

DE CARA AL CIERRE DE TEMPORADA REGULAR

Mineros recibe a Cimarrones MINEROS

VS

ALEJANDRO CASTAÑEDA MEXICALI

a delegación zacatecana que participó en el Torneo Internacional de Boxeo Guerra en la Frontera obtuvo cuatro campeonatos en una digna representación en Mexicali, Baja California Norte. Cinco boxeadores de Fresnillo fueron los que llegaron a las finales de este certamen amateur, el cual es uno de los más prestigiosos. Fernando Gasca obtuvo un excelente desempeño sobre el ring y se colgó el cinturón de campeón en la división de hasta 70 kilogramos (kg). El segundo en coronarse fue Fabián Adame. El joven pugilista de El Mineral se impuso en los 48 kg. Las mujeres también alzaron la mano por el estado

CIMARRONES

VEGA VILLALBA | HOY | 19:05 HRS

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

H

CAMPEONES l Fernando Gasca, división hasta los 70 kg l Fabián Adame se impuso en los 48 kg l Sofía Fernanda Hernández, división de los 48 kg l Kevin Leonardo Ramírez en los 60 kg y Sofía Fernanda Hernández fue la mejor boxeadora de la competencia en la división de los 48 kg. El cuarto campeón en el magno torneo fue Kevin Leonardo Ramírez, quien demostró el poderío de sus golpes en la categoría de 60 kg. Los alumnos de Víctor Flores Panterita Alaniz, Alfredo López y Estrella

Fátima Bautista dieron muestra de cómo el boxeo zacatecano comienza a retomar los tiempos de gloria. La Asociación de Boxeo del Estado de Zacatecas (ABEZ) felicitó a los pugilistas, a sus entrenadores y a las familias que respaldaron a los deportistas que estuvieron en Guerra en la Frontera.

oy Mineros de Zacatecas recibe a Cimarrones de Sonora en el estadio Carlos Vega Villalba, en el juego correspondiente a la jornada 14 del Torneo de Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. Los guindas son los amplios favoritos, ya que marchan en primer lugar de la tabla general. Bajo el mandato del entrenador Nacho Castro, Mineros llega a este encuentro con cuatro victorias en los últimos cinco partidos, por lo que buscarán cerrar el torneo regular con el invicto en casa.

BOLETOS l NTR Deportes te lleva a este partido, solo tienes que acudir a nuestras instalaciones, ubicadas en Plaza de Armas, y solicitar las cortesías.

Este encuentro no será nada fácil, ya que C i ma rro ne s su ma t re s juegos sin conocer la derrota ante el equipo de Zacatecas. Por su parte, el delantero Luis Razo buscará ma rca r p a ra se g ui r e n la disputa por el título de goleo. El partido lo puedes seguir a través de NTR Zacatecas, La Ke Buena y W Radio, con la narración de Alejandro Castañeda y los comentarios de Kike Ramírez.

Presenta Tuzos nuevos jugadores KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

L

o s Tu z o s d e l a Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) presentaron las nuevas caras del equipo en su debut en la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE) Jesús Álvarez, Jorge Carmona y Jaime Mart í n e z f i g ur a n e n e s t a nueva temporada como novatos de la máxima casa de estudios.

Zahir López, juga d o r d e Tu z o s , r e f i r i ó a NTR Deportes que los nuevos basquetbolistas fueron bien recibidos y buscarán buenos resultados en la liga. “El apoyo entre todos los compañeros ha hecho que los rookies se sientan cómodos. Nos estamos acoplando bien y vamos a buscar seguir ganando y seguir disfrutando de esto que nos gusta”, aseguró.

JUGARON ante Troyanos de la UdeM.

Todos convivimos como familia y siempre estamos juntos. A pesar de que somos novatos siempre nos apoyan, igual la maestra, nos apoya y nos da la confianza para hacer lo mejor por el equipo”

JESÚS ÁLVAREZ, NOVATO DEL EQUIPO Por su parte, Jesús Álvarez, jugador novato, destacó que el equipo los arropó en el inicio de la temporada. “ To d o s c o n v i v i m o s como familia y siempre estamos juntos. A pesar de que somos novatos siempre nos apoyan, igual la maestra, nos apoya y nos da la confianza para hacer lo mejor por el equipo”, detalló. En el último partido contra los Troyanos de la Universidad de Monterrey (UdeM), los tres jugadores tuvieron actividad destacada. Jesús Álvarez encestó dos puntos y provocó acciones de peligro, mientras que Jorge Carmona soltó el brazo desde lejos para marcar dos triples y Jaime Martínez dio frescura a la defensa tuza.

ES SU primera temporada con el equipo hidrocálido.

Paulina López, en semifinales con Diablos ALEJANDRO CASTAÑEDA AGUASCALIENTES

E

l Club Diablos del Sol Femenil, donde milita la zacatecana Paulina López, obtuvo su pase a las semifinales de la Temporada 2023 de la Liga Femenil de Futbol Americano Equipado del Bajío (LIFFAE). La jugadora de cantera y plata ha aportado su talento para que las hidrocálidas alcancen esta instancia, al no registrar derrotas. En la última jornada del torneo regular Club Diablos del Sol Femenil se impuso 40 puntos a cero a Guerreras de León, que lograron imponer su condición de invictas en el Parque Rodolfo Landeros. El equipo se enfrentará

ENFRENTARÁN a Guerreras de León. a las Guerreras de León, llave que será a un solo partido y en el que buscarán mantener el buen paso con el equipo.

El Deporte une o desune

L

as actividades físicas, en especial las deportivas, deben de generar un estado de emociones favorables para el equilibrio físico y emocional de los individuos al practicar cualquier actividad de manera recurrente, sobre todo cuando se entrena para alcanzar la mejor forma deportiva. Sin embargo, en muchos de los casos, cuando se acude al campo de juego las cosas salen al revés, todos los del equipo salen discutiendo sobre el resultado y más si es negativo. Se echan la culpa unos a otros sin buscar cuáles fueron los errores del partido. Dentro del campo todos quieren tener el balón. Sea cual sea el deporte que se practique, siempre habrá quien se sienta el mejor y todos los demás deberán darle el balón para completar la jugada final. Pero cuando no ocurre esto, inmediatamente reclaman “para eso la querías”, por lo que el juego se descontrola. No obstante, cuando el roce o las dificultades son con el equipo contrario las cosas se ponen peor. “Cuidado con que me toques, porque te las vas a ver conmigo”, son las frases que se escuchan en el terreno de juego. Asimismo, el árbitro es quien tiene que pagar los platos rotos, ya que le reclaman por no marcar a favor de ambos equipos. Entonces, surge un cuestionamiento, ¿las actividades físicas y deportivas cumplen su papel dentro y fuera del campo de juego?. Los errores de un juez, árbitro, umpire o quien sea el encargado de aplicar las reglas, son inminentes, pues hay que decidir en fracciones de segundo y no siempre tendrán la mejor vista para determinar una infracción. Y bien, tú que practicas el deporte te sientes bien después de cada encuentro, ganes o pierdas, o en cambio, buscas quién te la pague en el siguiente encuentro, llegas a casa queriendo descargar el coraje que te generó el rival y armas broncas en las gradas, entonces, ¿el deporte nos une o desune?, nos hemos puesto a reflexionar sobre este tema.


PARTIDAZO

NTR DEPORTES • Martes 24 de octubre de 2023 | A11

VENCIERON a los Tuneros de Matehuala.

Debuta con triunfos la Cantera Minera STAFF ZACATECAS

E

n el arranque de la Liga Nacional Scotiabank, las Fuerzas Básicas de Mineros de Zacatecas ganaron sus dos encuentros en las divisiones de las subs 13 y 15 ante Tuneros de Matehuala. El equipo de la Sub-15 consiguió su primera victoria con un golazo de Leonardo Flores Alaniz en la segunda mitad. Por su parte la Sub-13

tuvo un destacado encuentro, pues en los primeros minutos se fue arriba en el marcador con un autogol. En la recta final del primer tiempo, Mineros amplió su ventaja; sin embargo, el conjunto visitante se acercó en los últimos segundos para dejar el marcador 2-1. En la segunda mitad, la cantera marcó otro tanto para poner el 3-1 definitivo del conjunto de la Quinta División, que busca llegar a la Etapa Nacional de la competición.

Cambia de sede el Chivas contra Tigres STAFF ZACATECAS

A

través de un comunicado, la Liga MX informó que al partido de Chivas contra los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se jugará este sábado a las 19:05 horas en el estadio Jalisco. Lo anterior debido a la presen-

tación de The Weekend mañana en el estadio Akron, por lo que la cancha no estará en condiciones para el juego del fin de semana. “El cambio de sede está sustentado en el Artículo 88 del Reglamento de Competencia de la Liga BBVA MX y todo lo relacionado con los boletos será informado por el club local”, se lee en el comunicado.

EN LA LMFG; GANA MATERIALES GUARDADO MATERIALES GUARDADO

DELFINES

4-3

M KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

ateriales Guardado vino de atrás y remontó el partido para ganar 4-3 a Delfines, súper líder de la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG). Los diablos verdes hicieron de todo para poder llevarse el triunfo en los últimos minutos del encuentro. El primer gol llegó para los cetáceos por obra de Jorge Dávila apenas arrancando el juego. Asimismo, Moisés Martínez puso el 2-0 para darle una cómoda ventaja al equipo puntero del torneo. Sin embargo, Javier Jared apareció en un mo-

EL EQUIPO venció al líder de la competencia. mento inesperado para marcar el 2-1 e irse al descanso con posibilidades de sacar el resultado.

VOLTERETA En el segundo tiempo, los de Guardado hicieron presión en el balón y generaron más jugadas de peligro, al grado de empatar el partido con un tanto de Javier Campos. La idea de juego de los ver-

des se mantuvo, pero esto solo abrió espacios en defensa que aprovechó Jorge Dávila para anotar su doblete de la tarde y regresarle la ventaja a Delfines. No obstante, Materiales Guardado seguía al frente y tras un tiro de media cancha, Johan Torres consiguió la igualada, con la colaboración del arquero Ángel Cerros, pues le botó el balón y se fue al fondo de las redes. Parecía que el partido iba

a terminar con un 3-3, pero Juan Carlos Flores, quien ingresó en la parte complementaria, marcó el tanto de la victoria después de un doble remate dentro del área. Con este triunfo, Materiales Guardado suma 14 puntos y se mete a la lucha por las posiciones altas, mientras que Delfines tendrá que reponerse de esta derrota para recuperar el liderato.

Edsel Vázquez conquista Mr. México Natural 2023 ALEJANDRO CASTAÑEDA CIUDAD DE MÉXICO

E

l riograndense Edsel Yair Vázquez Castor obtuvo el campeonato en la categoría Classic Physique en

el certamen Mr. México Natural 2023. El evento, organizado por INBA FITNESSMANIA, reunió a los mejores fisicoconstructivistas del país. La categoría Classic Phy-

sique fue la que más participantes reunió, con un total de 40, en la que el zacatecano destacó como el mejor después de un arduo trabajo de alimentación y entrenamiento.

El campeón nacional mencionó a NTR Deportes que seguirá con su preparación rumbo a 2024, ya que quiere incursionar en ligas de fisicoculturismo natural en Estados Unidos.


A12 | Martes 24 de octubre de 2023


Martes 24 de octubre de 2023 | A13

CULTURA

www. n tr z ac atec a s . c o m

Destaca directora del IZC

ARCHIVO

dispersión de la cultura

ESTARÁ del 27 de octubre al 3 de noviembre.

Lista, instalación del Tianguis de Día de Muertos

D

ESAÍ RAMOS

el 27 de octubre al 3 de noviembre se instalará el tradicional Tianguis de Día de Muertos en la colonia Tres Cruces, donde más de 200 comercios ofertarán diversidad de productos relacionados a la fecha, como flores, pan de muerto, disfraces y más. Adolfo Dávila Hernández, subsecretario de finanzas de la capital, destacó que este año no habrá incrementos en el cobro de uso de suelo, en apoyo a la economía de los comerciantes que ofertarán sus productos. Se informó que en el lugar habrá narración oral y diversas actividades para las familias que acudan a este tradicional tianguis, que se realiza desde hace 40 años.

BRINDARÁN SEGURIDAD Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de la capital, destacó que habrá medidas para evitar problemas como los que ocurrieron en ediciones pasadas, como el consumo de alcohol en la vía pública.

COMPARECE ANTE LA LXIV (64) LEGISLATURA

Detalló que el Festival Internacional del Folclor fue un ejemplo de descentralización de los eventos, ya que tuvo participación en 15 municipios

E

200

ESAÍ RAMOS

ste lunes María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, compareció ante la LXIV (64) Legislatura, en la que destacó eventos culturales gratuitos para la población desde 2022. Informó que hubo 25 actividades de mediación lectora en varios municipios, 22 exposiciones temporales en los museos y 751 eventos en la Cineteca. Además, comentó que “se han montado ocho exposiciones temporales en el mismo número de museos comunitarios”.

COMERCIANTES se benefician con este evento

TRADICIÓN

l El tianguis que se instala en la colonia Tres Cruces se realiza desde hace 40 años, para ofrecer a la población flores, pan de muerto, disfraces y demás productos relacionados con la festividad.

Aseguró que habrá una zona de baños, para que los visitantes “tengan un espacio donde hacer sus necesidades y dejen de provocar este malestar a los vecinos”. Asimismo comentó que habrá un despliegue de autoridades “antes, durante y después del cierre, para salvaguardar la seguridad de los visitantes y verificar que se cierre en tiempo y forma”.

DIVULGACIÓN DE EVENTOS A pesar de que se llevaron festivales a otros municipios, la directora del IZC consideró que aún falta difusión de los eventos culturales. El diputado Manolo Gallardo le preguntó qué hacer para que la divulgación cultural no dependa del ánimo de los presidentes municipales, sino de los programas estatales. La titular del IZC replicó que “los ayuntamientos son autónomos y es complicado poder incidir directamente, pero sí tenemos reuniones constantes

751

EVENTOS se realizaron en la Cineteca

de capacitación con los directores de cultura”. Aunque comentó que sí hay comunicación con las presidencias municipales, aseguró que “aún queda mucho por hacer”. Destacó que el Festival Internacional del Folclor fue un ejemplo de descentralización de la cultura, ya que tuvo participación en 15 municipios.

22

EXPOSICIONES temporales tuvieron en los diferentes museos

REACTIVACIÓN DE MUSEO El diputado José Juan Estrada Hernández preguntó a la directora si hay planes para la reactivación del Museo de las Migraciones, así como una estrategia de vinculación con los paisanos. Muñoz Reyes explicó que por ahora la prioridad es dar mantenimiento a los mu-

25

ACTIVIDADES de mediación lectora hubo en municipios seos, aunque tienen una agenda pendiente con la comunidad migrante, como más difusión de las actividades de cultura. Entre estos trabajos de mantenimiento, detalló que harán intervenciones para corregir daños estructurales en el Museo Rafael Coronel, para conservarlo funcional.

EXPOSICIÓN POR EL DÍA DE MUERTOS

Exhiben pendón en honor al pintor Juan Nava

E

CORTESÍA

ESAÍ RAMOS

EL ALCALDE José Saldívar, y Diana Castillo, directora de la institución.

Clausuran Jornadas Académicas en escuela de conservación

E

STAFF

n el marco del aniversario 12 de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes, el presidente municipal José Saldívar Alcalde acudió como invitado a la clausura de las Jornadas Académicas. Durante tres días, 55 estudiantes de esta institución formaron parte de las diferentes actividades, como paneles, cursos, talleres de análisis, mesas de trabajo, exposiciones y visitas guiadas, enfocadas al tema de la restauración y patrimonialización de edificios religiosos. En su mensaje, el alcalde agradeció la invitación a este evento y reconoció la importancia de la formación académica que brinda la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas.

“Lo que ustedes hacen es trascendente, porque se encargan de dejar un legado a las nuevas generaciones a través de su labor social, cultural y artística”, puntualizó. Por su parte, Diana Monserrat Castillo García, directora de la institución, habló sobre el compromiso de impulsar, a través de la educación, el desarrollo integral de los jóvenes bajo una visión de enriquecimiento cultural e histórico. “Agradecerles especialmente a los estudiantes y docentes por la dedicación mostrada durante estos días de trabajo, por su esfuerzo que deriva en la sinergia y coordinación para consolidar la profesionalización de nuestro trabajo de conservación y restauración”, puntualizó.

n la exposición por el Día de Muertos en la galería EmE del Teatro Fernando Calderón se encuentra el pendón monumental Tzompantli, en honor al pintor zacatecano Juan Nava Alemán. Catarino del Hoyo, director del taller La Segunda Escalera de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), expresó que “queremos mantener viva su memoria y recordar su presencia y producción gráfica en el estado”. Detalló que el pendón fue realizado por el taller de Gráfica Nahual, de la Ciudad de México, tejido con más de 200 grabados en el que también participó La Segunda Escalera. “Se le concedió la sede a Zacatecas para recibir este pendón que hicieron con grabadores mexicanos e internacionales. Es otra forma de rendirle homenaje a este pintor”, expuso. Del Hoyo explicó que “el Tzompantli es una palabra de origen prehispánico, que habla sobre una presentación de cráneos humanos y servía como ofrenda a sus deidades”. Refirió que la exposición está compuesta además de 35 grabados de artistas locales que inician

¿QUÉ SIGNIFICA TZOMPANTLI? SE MUESTRA en la galería EmE del Teatro Fernando Calderón.

200

GRABADOS tiene el tejido

su camino en la gráfica, así como de otros con trayectoria. “Hay de todo, niños, jóvenes y algunos artistas que forman parte de la escena cultural de Zacatecas”, precisó. Finalmente, Del Hoyo informó que el pendón monumental Tzompantli también se expondrá este viernes en la Casa Municipal de Cultura de Guadalupe.

35

FUERON realizados por artistas locales

l Es una palabra de origen prehispánico, que habla sobre una presentación de cráneos humanos y servía como ofrenda a sus deidades, explicó Catarino del Hoyo, director del taller La Segunda Escalera.

ESTE VIERNES se expondrá en la Casa Municipal de Cultura de Guadalupe.


A14 | Martes 24 de octubre de 2023 •


Martes 24 de octubre de 2023 | A15

CIENCIA

www. n tr z ac atec a s . c o m

Anuncian encuentro de

LA COMPETENCIA se realizó en Brasil.

UAZ, presente en torneo de robótica

P

STAFF

or primera ocasión, estudiantes zacatecanos representaron a México, al estado y a sus instituciones en el Torneo Latinoamericano de Robótica 2023, en la categoría very small size soccer de RoboCup, donde los equipos participantes realizaron partidos de futbol con robots autónomos de tamaño pequeño. Los equipos estuvieron integrados por los alumnos de Ingeniería Electrónica Industrial de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat). Este concurso, en el que el grupo se pudo colocar dentro de los primeros ocho lugares a nivel internacional, se

llevó a cabo en Bahía, Brasil, a donde viajaron los mexicanos, gracias al trabajo de los estudiantes universitarios, con la asesoría de los docentes investigadores de la UAIE. El docente del programa de Ingeniería Electrónica Industrial, José María Celaya Padilla, afirmó que este pase al torneo fue obtenido debido a que, en abril 2023, en el Torneo Mexicano de Robótica, consiguieron buenos resultados en la simulación de un partido de futbol con robots a escala que miden 7.5 cm. El investigador reconoció que el haber enfrentado a universidades que están en el ranking internacional dentro de los primeros cinco lugares demuestra la calidad de la educación que se tiene en México, en la UAZ y en el Cimat.

LAS EXPOSICIONES SON LAS PRIMERAS EN SU TIPO

La sede del encuentro será el auditorio del Centro Regional de Desarrollo Espacial

M

ARTURO ADRIÁN SALAZAR ÁNGEL LARA

añana arranca el Primer Encuentro de Centros de Investigación Públicos y Privados en Zacatecas, en las instalaciones del auditorio del Centro Regional de Desarrollo Espacial (Credes). Organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en colaboración con Quantum Ciudad del Conocimiento, este ciclo de conferencias está enfocado a la innovación, aplicación y nuevos usos de la ciencia y tecnología en campos de la industria. Para ello, se fomentará la colaboración entre los sectores públicos y privados en la investigación, como

CORTESÍA

CORTESÍA

ciencia y tecnología

VISTA AÉREA de Quantum Ciudad del Conocimiento.

CONFERENCIAS l Mina Digital (empresa Lasec) l Voladuras Controladas (Terra) l Investigación Biomédica (IMSS) empresas e instituciones educativas, para promover la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en la región.

LOS INVITADOS Iván Saúl Jiménez Hernández, coordinador de Quantum Ciudad del Conocimiento, detalló que esta

serie de exposiciones es la primera en su tipo, además de que es de gran utilidad para compartir ideas, experiencias y avances en las áreas abordadas en el encuentro. Expuso que contarán con la participación de la Unidad Zacatecas del Centro de Investigación en Matemáticas AC (Cimat) y del

Centro de Desarrollo Tecnológico y de Innovación en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información para Minería en el Estado (Lasec-Becker). También acudirán del Centro Regional de Desarrollo Espacial en el Estado y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Biomedicina Molecular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los temas que se abordarán están dirigidos a profesionales, investigadores y estudiantes interesados en compartir ideas, experiencias y avances en las áreas abordadas en el encuentro.

OPORTUNIDADES Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, refirió que este evento será el espacio adecuado para compartir lo que se ha desarrollado en Quantum y cuáles son las perspectivas del campo. Sobre esto, precisó que se trata de una oportunidad para conocer las necesidades de servicios que demanda la región, para luego crear los productos que satisfagan dichas necesidades.


A16 | Martes 24 de octubre de 2023


Empresas constructoras. Disparo de 45.8% en el valor de producción, dato históricamente alto, según la serie del INEGI La economía avanzó 3.5 por ciento anual en agosto, apuntando a un sólido crecimiento al cierre del tercer trimestre, por la industria, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). De enero a agosto, la economía acumula un crecimiento anual de 3.6 por ciento, por arriba del 3.3 por ciento del mismo periodo del 2022. Sin embargo, los analistas prevén un menor dinamismo al cierre del año. La industria que más creció fue la construcción, 45.8 por ciento anual en agosto. —A. Moscosa ESCRIBEN

Actividad económica

Var. % anual del valor de la producción

6.5

45.8

50.0

5.2 8.9

3.5 2.9 2.5

AGO

0.0

MAR

AGO 2023

2022

-10.0

-1.9 AGO

DIC

AGO

2022

2023

Fuente: INEGI.

Jeanette Leyva

MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart USO DE RAZÓN

'MC NO VIOLÓ LA LEY ADELANTANDO EL PROCESO'

García es la opción interna; la externa, Ebrard: Delgado Samuel García, quien ayer pidió licencia para ir por la Presidencia, representa la opción interna, y el excanciller Marcelo Ebrard, la externa, dijo Dante Delgado. El dirigente nacional

Empresas constructoras

Var. % anual del IGAE

de MC dijo que, de cara al 2024, ellos tendrán la mejor candidatura. Rechazó que MC divida a la oposición al postular a un candidato, en lugar de sumarse al Frente. —E. Ortega

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

CCE VE OPORTUNIDADES

INVERSIONES DE AFORES SE CONCENTRARÁN EN NEARSHORING.

CUMPLEN 8 DÍAS DE PROTESTAS

Mañana levantarían paro del PJF MINUTA, EN EL SENADO. Tras una semana de protestas de los trabajadores del Poder Judicial contra la eliminación de los fideicomisos, hoy sería el último día de paro nacional.

Suspende Piña ir al Senado; ‘no hay condiciones' Norma Piña rechazó asistir al Senado, en representación del PJF, luego de la invitación que le hicieran para dialogar . La presidenta de la Corte dijo que no había condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre poderes. Tanto el senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, como los coordinadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, y del PRI, Manuel Añorve, habían enviado sus invitaciones. —Eduardo Ortega

PÁG. 29

ESPECIAL

Exhibe músculo la economía al crecer 3.5% anual en agosto

NICOLÁS TAVIRA

AÑO XLIII · Nº. 11480 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

“El Poder Judicial no es oposición ni adversario” NORMA PIÑA

Presidenta de la SCJN

PUBLICAN DECRETO

Equipo del excanciller dice esperan respuesta de Morena sobre su impugnación.

RESTRINGEN IMPORTACIÓN DE PETROLÍFEROS.

EFE

MARCELO EBRARD

CRITICA AMLO AL MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA AJUSTES EN TARIFAS AEROPORTUARIAS

Prevé AFAC bajen los boletos de avión entre 9 y 12%.

Dice presidente que marcha tuvo una participación 'menguada y de acarreos'.


2

EL FINANCIERO Martes 24 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

¿Seguirá el crecimiento económico en 2024? COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

A

yer, el INEGI dio a conocer que, en el mes de agosto, la actividad económica del país, medida a través del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), creció en 3.5 por ciento a tasa anual. El dato es muy bueno cuando se compara con el promedio de las primeras dos décadas del siglo, con una tasa promedio apenas superior al 2 por ciento. Además, la cifra resultó ligeramente mayor al estimado previamente por el INEGI, de 3.4 por ciento. Para septiembre, el ritmo de actividad que se anticipa es de 3.0 por ciento. Sobre esta base podemos estimar que el crecimiento económico del tercer trimestre fue de 3.3 por ciento y que en el periodo enero-septiembre resultó de 3.6 por ciento. Aun suponiendo que en la última parte de este año la economía se nos desacelere de modo muy significativo y crezcamos solo 2 por ciento, el PIB del 2023 habría crecido en 3.2 por ciento. Si la desaceleración es más moderada y, por ejemplo, el crecimiento es de 3.0 por ciento, el resultado de todo el 2023 sería de 3.4 por ciento. En ese rango se va a ubicar el resultado de este año. La pregunta que muchos se hacen es si en el 2024 podemos esperar la continuidad de este dinamismo. Habrá tres fuerzas que influirán sobre el ritmo de la economía. Son las siguientes. 1-El impulso positivo de la construcción, asociado con el nearshoring y con la conclusión de algunas de las megaobras de este gobierno, en particular el Tren Maya y el corredor transístmico. 2-Una posible desaceleración de la economía de Estados Unidos que eventualmente frene las exportaciones, y con ello todo el ecosistema asociado con la venta de manufacturas a Estados Unidos. 3-Una posposición de inversiones y adquisición de bienes de consumo duradero asociada con el proceso electoral. No es imposible que haya inversionistas y compradores que prefieran esperar a ver el resultado electoral y sus implicaciones antes de hacer efectivas sus inversiones o sus compras.

Permítame recordarle qué pasó con la inversión hace seis años. Desde el año 2017, se entró en un impasse como producto de la incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN que derivó luego en la firma del TMEC. Y luego se volvió a caer tras el anuncio de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Como es bien conocido, la incertidumbre es veneno para las inversiones. Ahora tenemos dos ingredientes que pueden traer consigo incertidumbre: los procesos electorales en México y en EU, así como la interrogante respecto al desempeño económico en Estados Unidos. Pero, hay un elemento que da certeza en el mediano plazo: la continuidad del proceso de nearshoring, que seguramente va a permanecer a pesar de lo que suceda en el ámbito político de ambas naciones, así como con los resultados económicos de corto plazo. Los pronósticos de la mayoría coinciden en que el crecimiento de 2024 será menor al de este año, pero hay un rango muy amplio. Por ejemplo, Oxford Economics estima que el crecimiento será de tan solo 1.0 por ciento mientras que Scotiabank lo estima en 3.1 por ciento. Y, con la estimación del tipo de cambio ocurre lo mismo. La proyección más optimista es la de Vector, con un nivel de 17.40 pesos al término de 2024 y la más pesimista es la de Masari Casa de Bolsa, con un estimado de 20.50 pesos. Si alguien le dice a usted que tiene completa certeza en lo que va a pasar con el crecimiento o con la cotización del peso frente al dólar el próximo año… lo más probable es que esté desinformado. Tenemos un alto grado de incertidumbre, incluso sin agregar a ello, el posible impacto del conflicto en el Medio Oriente y sus secuelas, y sin introducir incluso otros factores de orden geopolítico y financiero que también pueden influir en 2024. De ellos nos ocuparemos en un próximo comentario.

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV

GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET

JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

Polémica por la llegada de Teresa Reyes como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda POLÉMICA POR LA DESIGNACIÓN de Teresa Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos expuso que la designación de Reyes Sahagún no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables; además se reveló que no cuenta con experiencia en el área de búsqueda de personas, ni tiene conocimientos en ciencias forenses e investigación criminal. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, defendió el proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil.

ESPECIAL

ENRIQUE QUINTANA

ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL

GERARDO TREVIÑO GARZA

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 24 de Octubre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59.

MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07.

SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22

BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada


3

Martes 24 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.620 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $18.165 ▼ -0.38% Euro (BCE) $19.441 0.02%

ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) FTSE BIVA (puntos) Dow Jones (puntos)

48,197.88 ▼ -0.16% 998.84 ▼ -0.09% 32,936.41 ▼ -0.58%

PETRÓLEO WTI - NYMEX Brent - ICE Mezcla Mexicana (Pemex)

85.49 ▼ -2.94% 90.54 ▼ -1.76% 82.38 ▼ -2.60%

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$1,987.80 ▼ -0.33% $23.21 ▼ -1.25%

INFLACIÓN Mensual (sep-23) Anual (sep-22/sep-23)

0.44% ▼ 4.45% ▼

11.27% = 10.00%

S/C 0.04

-0.11 -0.19

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

INDICADORES DE AGOSTO

Economía muestra signos 3.6% de fortaleza y avanza 3.5%

A menor ritmo. Para Banorte, las tasas de crecimiento podrían moderarse en el corto plazo, principalmente por el sector externo, con un avance en la industria por la construcción, pero limitada por las manufacturas.

Destacan avance. Monex señaló que el PIB está cerca de crecer arriba de 3.5% en todo 2023, su mejor resultado en 12 años. Impacto negativo. Para Ve por Más, se avizora un enfriamiento en EU, lo que impactará en las exportaciones y en las remesas.

SEÑALES ALENTADORAS

CRECIÓ

La economía entre enero y agosto de este año, más que el 3.3% del mismo lapso del año anterior.

Perfila un crecimiento mayor al 3% para el tercer trimestre y para todo el año, pero analistas avizoran una desaceleración Destacan expertos el impulso de la construcción en la actividad productiva

Cimientos fuertes La actividad económica extendió su fortaleza durante agosto impulsada por una mayor dinámica de los sectores secundario y terciario; para septiembre, el indicador oportuno anticipa una desaceleración. Actividad económica Variación porcentual anual del IGAE

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana se encamina a anotar un tercer trimestre con un crecimiento sólido, impulsada principalmente por la industria, particularmente la construcción, aunque los analistas avizoran un menor dinamismo al cierre de año. La actividad productiva logró una expansión de 3.5 por ciento anual en agosto, de acuerdo con el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del INEGI. Las actividades terciarias o de servicios crecieron 2.8 por ciento anual, por encima del 2.4 por ciento de julio, mientras que las actividades secundarias o de la industria avanzaron 5.0 por ciento anual, similar al dato del mes previo, en las cifras desestacionalizadas. Por su parte, el sector primario creció 2.7 por ciento anual, la menor cifra en tres meses. De la industria, la de mayor dinamismo fue la construcción, con un repunte de 30.1 por ciento anual, su mejor dato desde mayo del 2021, y en los servicios fue la información en medios masivos que lideró el avance con un crecimiento de 10.3 por ciento anual. “La actividad económica continúa expandiéndose a un ritmo

7.0

5.2

6.0 5.1

4.3

3.8

4.2

3.4

2.9

3.2

3.3

4.1

3.5

3.5

0.0

AGO SEP OCT NOV DIC

ENE

FEB MAR ABR MAY JUN

JUL AGO

2023

2022

Por sector económico Variación porcentual anual por tipo de actividad Terciario Secundario 7.0

5.9

5.5

5.1

4.9

3.3 3.3

3.3

NOV

FEB

3.4

5.0

2.8

1.0

AGO 2022

JUN

AGO

2023

Fuente: INEGI

bastante significativo y sobre todo considerando que a estas alturas tenemos un crecimiento acumulado con cifras originales de 3.6 por ciento en el 2023”, dijo a El Financiero

Bloomberg la directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz. Analistas de Citibanamex señalaron que el crecimiento sosteni-

3.3% PROYECTAN

De crecimiento los analistas en este año, pero 31% de analistas prevé que sea de 3.4 a 3.7%.

do en la construcción permanece Sobre los servicios, los expertos como un factor determinante de de Deutsche Bank añadieron que la actividad agregada, lo cual está seguirán siendo resilientes, pero relacionado tanto con la inversión su ritmo irá disminuyendo gradualpública como la construcción priva- mente “a medida que la reversión da no residencial, con este último de la tendencia del gasto de los hofactor asociado parcialmente a las gares, el debilitamiento del mercado laboral y la desaceleración del tendencias de nearshoring. Analistas de Deutsche Bank crecimiento de las remesas pesan dijeron que “los indicadores de sobre el impulso proporcionado por actividad de agosto mantienen el el aumento de los ingresos”. probable funcionamiento de la ecoEn este sentido, el economista nomía por encima de su potencial, en jefe de Rankia Latinoamérica, respaldando los argumentos de Humberto Calzada, indicó que toBanxico para extender su postura davía no hay señales de alerta sobre halcón”, y prevén que en todo el año un mayor enfriamiento y que “el PIB la economía crezca 3.2 por ciento. cerrará el año con un crecimiento En su comparación de 3.0 por ciento”. mensual el IGAE creció EL MOTOR 0.4 por ciento en agosto, La industria EXTIENDE DINAMISMO más que el 0.2 por ciento lidera el Con este comportamiento, el PIB del tercer trimestre de julio. crecimiento en De enero a agosto del el año, con 4.1%, se perfila a un crecimienpresente año la economía impulsada por to de 3.3 por ciento anual, mexicana acumula un la construcción, con lo que se extiende el crecimiento anual de 3.6 que de enero a dinamismo observado por ciento, por arriba del agosto acumuló desde el segundo trimes3.3 por ciento reportado un avance de tre del año pasado, periodurante el mismo periodo 14.9%. do en el que ha avanzado del 2022. a tasas anuales por encima de 3.0 por ciento. ENFRIAMIENTO ‘A LA VISTA’ Respecto al periodo inmediato Analistas prevén que de cara al cie- anterior, la actividad podría crecer rre de año la actividad se ralentice, cerca de 0.8 por ciento. Así, el PIB como resultado del rezago con el de México lograría dos años conque se manifiesta el incremento secutivos, excluyendo el rebote del de las tasas de interés sobre la eco- 2021, superando el 3.0 por ciento nomía y un contexto internacional de crecimiento, algo que no había más incierto. sucedido desde el 2011 y 2012, “Prevemos que se desacelere al cuando el crecimiento fue de 3.4 cierre del año conforme se resientan y 3.3 por ciento. los efectos del apretamiento moneCitibanamex estima que en tario del Banxico y del enfriamiento todo el año la economía crecerá económico en Estados Unidos, espe- 3.3 por ciento, con riesgos al alza cialmente en su sector industrial”, principalmente relacionados con de acuerdo con analistas de Ve por la construcción privada y a la baja con el consumo privado. Más.


4

Martes 24 de Octubre de 2023

ECONOMÍA

PIB del cuarto trimestre de bargo, estas mismas empresas lo Sobre el tono más restrictivo el2023, la inflación de enero y la harán ahora con una inflación de decisión del Comité de Operacio- fin de 2023 alrededor de 5.0 por nes de Mercado Abierto (FOMC) ciento. de Banxico recientemente del Banco de la Reserva Federal Con estos datos considero que

E

l 12 de octubre pasado, el Banco de México publicó las minutas de su reunión de política monetaria del 28 de septiembre, en la que la Junta de Gobierno decidió por unanimidad dejar la tasa de referencia en 11.25 por ciento, como era ampliamente anticipado. En mi opinión, los mensajes embebidos en las minutas tenían un tono más restrictivo (‘hawkish’) en comparación con los del comunicado de la propia reunión y definitivamente más restrictivo que las minutas de la reunión del 10 de agosto. Sin embargo, considero que todavía hay condiciones para que Banxico inicie un ciclo de recortes de tasas en el primer trimestre del año que entra (“Banxico puede bajar tasas en febrero”, 3 de octubre). En este contexto, si bien considero que una disminución de la tasa de febrero aún es posible, marzo parece más compatible con el tono más cauteloso que percibí en las minutas. En mi opinión, el tono general fue realmente restrictivo, eliminando por completo la posibilidad de una reducción de tasas de interés este año y sembrando dudas sobre la posibilidad de recortes tan pronto como el primer trimestre del año que entra. Sin embargo, cabe destacar que el tono de los mensajes expuestos no fue uniforme dentro de la Junta de Gobierno. Si bien el Miembro #2 sigue siendo el más restrictivo de la Junta, percibí un cambio en el equilibrio en los otros cuatro. Por el lado restrictivo, el Miembro #4 abandonó su discurso sobre recortes de tasas y si bien el Miembro #3 abogó por una orientación más

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas @G_Casillas

restrictiva en la guía futura, no dejó cerrado el camino para bajar tasas al establecer una serie de condiciones bajo las cuales Banxico podría recortar tasas. Por el lado menos restrictivo, el Miembro #1 pareció adoptar un enfoque menos cauteloso y mencionó explícitamente la posibilidad de recortar la tasa. De hecho, formuló el párrafo como si fuera el siguiente paso y fuera solo cuestión de tiempo. Por su parte, el Miembro #5, a quien he caracterizado como bastante restrictivo en las minutas anteriores, fue significativamente menos restrictivo esta vez. Ya no recomendó abstenerse de hablar de recortes de tipos, y esta vez destacó el alto nivel de la tasa real ex ante. Revisualizando el "experimento mental" del que comenté en este espacio el 3 de octubre pasado, después de leer las minutas. Imaginemos que nos encontramos en febrero de 2024. Para esta reunión ya se conocerá

de los Estados Unidos (Fed) de enero, que podría ser la segunda, o incluso la tercera reunión en la que el FOMC mantiene la tasa de los fondos federales sin cambio. Es muy probable que el crecimiento muestre desaceleración, mas no contracción. Por tanto, considero que la inflación será una métrica más importante para la decisión de política monetaria. Así, el INEGI dará a conocer el INPC de la primera quincena de enero el 24 de enero y del mes en su conjunto el 8 de febrero, el mismo día de la reunión de política monetaria. Aunque la precisión suele ser menor cuando pronosticamos demasiado hacia el futuro, considero que la inflación quincenal se ubique alrededor de 0.25 por ciento para la primera quincena de enero de 2024. Si esto fuera cierto, sería significativamente menor que en el mismo período de 2023 (0.46 por ciento) y la inflación anual se encontrará alrededor de 4.5 por ciento y la subyacente por debajo de 5.0 por ciento. Cabe recordar que la inflación de la primera quincena de enero de este año fue muy elevada en comparación con años anteriores. En mi opinión, ésta fue tan elevada debido a que las empresas que llevan a cabo sus revisiones a los precios de sus productos y servicios a inicios del año lo hacen con la inflación anual del año anterior y en este caso fue la más elevada en 20 años (7.82 por ciento). En mi opinión, ésta fue la razón principal por la que Banxico sorprendió a los participantes del mercado con un aumento de 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) el 9 de febrero de este año. Sin em-

INDUSTRIA EN AUGE

Valor de la construcción avanza 46% en agosto ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El valor de la construcción tuvo en agosto un sólido crecimiento, resultado de las obras de infraestructura del gobierno y anotó un crecimiento de 45.8 por ciento anual, su mejor lectura desde 2006, según los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Este dato representó el cuarto mes al hilo con alzas a doble dígito y además ligó 12 meses con avances, de acuerdo con los datos del INEGI.

El valor de la construcción estuvo conformado el 52.4 por ciento por el sector privado y el 47.6 por ciento por el público, “siendo la mayor participación en registro del sector público, debido a las obras de infraestructura de la actual administración federal”, destacaron analistas de Banco Base. Añadieron que para la construcción del sector privado se espera que continúe observándose un crecimiento moderado, pero sostenido debido a la inversión relacionada al nearshoring.

Banxico podría reducir la tasa de interés en febrero. Sin embargo, ahora parece más probable que se realice en marzo, debido al tono de cautela en la comunicación más reciente de Banxico. Un aspecto adicional es la “tasa real ex ante”. Es decir, la tasa nominal –actualmente en 11.25 por ciento–, “menos” la expectativa de inflación 12 meses adelante del consenso, actualmente en 4.12 por ciento {[(1+0.1125)/ (1+0.0412)]-1}x100. Entonces, actualmente la tasa real ex ante se encuentra en 6.84 por ciento. Para la Junta de Gobierno, el “terreno neutral” de esta tasa se encuentra entre 1.8 y 3.4 por ciento y varios miembros han comentado que una tasa real ex ante por arriba de 7.0 por ciento ya se encuentra en un nivel “muy restrictivo”. Si en febrero las expectativas de inflación a 12 meses se encuentran alrededor de 3.5 por ciento, entonces la tasa real ex ante se va a ubicar en 7.5 por ciento. Un nivel al cual la Junta de Gobierno le podría parecer adecuado disminuir, sin dejar de estar en “terreno restrictivo”. Sin embargo, la inflación de enero va a ser probablemente la primera lectura que la inflación general retoma su tendencia a la baja y la Junta de Gobierno puede pensar que “una golondrina no hace verano”, por lo que, en línea con el tono más cauteloso, es probable que esperen a marzo para iniciar un ciclo de baja de tasas.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Por subsector, la construcción de obras de ingeniería civil aportó el 51.8 por ciento del valor de la producción; la edificación, 38.2 por ciento, y los trabajos especializados para la construcción, 10.0 por ciento. Al interior de la ENEC, la rama que reportó el mayor dinamismo correspondió a transporte y urbanización, con una expansión de 139.5 por ciento anual durante agosto, mientras que en electricidad y telecomunicaciones el crecimiento

ESTIMAN

Analistas para la tasa de interés real en este año y de 5.25% para 2024.

Proyectan 17 mil mdp por nueva retención

Si se considera que en los bancos del país tienen 3.2 billones de pesos invertidos en valores y en Cetesdirecto hay una inversión de 117.2 mil millones de pesos, con una tasa real de rendimiento de 6 por ciento este año 'la mordida' que daría Hacienda a la retención de ISR de 0.5 por ciento sería de 17 mil millones de pesos, estimó Carlos López Jones. El especialista en deuda, explicó que la retención no es un impuesto adicional ya que de acuerdo con la Ley de ISR el pago de impuestos de los contribuyentes por rendimientos reales debería ser de 30 por ciento. Fernando Valdovinos, director general de Fixat, expresó que la retención que hará Hacienda no es mala noticia sino buena, ya que significa que los ahorradores por fin le están ganando a la inflación. En años pasados los ahorradores han tenido rendimientos reales negativos, es decir, la tasa de rendimiento ha estado por debajo de la inflación. —Felipe Gazcón

Sólido crecimiento

La producción de las empresas constructoras ligó 12 meses consecutivos de crecimiento; en agosto fue impulsada por obras de ingeniería civil y de edificación. Valor de la producción de empresas constructoras, variación % anual 45.8

50

28.4 8.3

DESTACA INGENIERÍA CIVI

6.54%

0 -10

ENE

8.9

8.4 JUN

-1.9 AGO

2022

DIC

JUN

AGO

2023

Fuente: INEGI

fue de 130.7 por ciento; en ambos rubros, el dato del octavo mes del año fue su segundo mes al hilo con incrementos a triple dígito. En el sector público, con base en las cifras originales, las obras de transporte y urbanización representaron el 60.8 por ciento del total, y

en el sector privado representaron el 8.2 por ciento. Por entidad federativa , se observó que Quintana Roo fue el que concentró el mayor valor de la producción, con 15.8 por ciento, resultado de la construcción del Tren Maya.


ECONOMÍA

Martes 24 de Octubre de 2023

La economía mexicana mantiene su crecimiento

E

n su más reciente reporte el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía mundial tendrá un crecimiento del 3.0% en el presente año y del 2.9% para el próximo. Por su parte, las economías subdesarrolladas y las emergentes del mundo tendrán un incremento promedio de 4.0% para ambos años y la zona asiática logrará un dinamismo del 5.2% y 4.8% en los mismos años. Este organismo pronostica que la economía mexicana crecerá 3.2% en el presente año y 2.1% en el 2024. Lo anterior contrasta con las estimaciones más pesimistas que se tenían a inicios del año pasado, cuando la FED empezó a subir sus tasas de interés para poder reducir la creciente inflación, sobre todo después el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania y el consecuente incremento en el precio del petróleo y en diversos productos agrícolas. Hoy, es claro que la inercia de la economía norteamericana es fuerte, además de que continúa el elevado déficit fiscal de ese país, por lo que el

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

incremento en las tasas de interés no fue suficiente para reducir la demanda agregada en los países desarrollados. Por otro lado, los precios de los granos y los energéticos bajaron de manera relevante, lo cual apoyó el control de la inflación. Por su parte, la economía de México se frenó en el segundo semestre de 2018 como resul-

“Hay un área de oportunidad inédita con inversiones derivadas del nearshoring” FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE

ESTRATEGIA INTEGRAL

Inversión de Afores impulsará al nearshoring FERNANDA ANTÚNEZ

mantunez@elfinanciero.com.mx

Por medio de un trabajo en conjunto, el sector empresarial y las Afores podrán impulsar una estrategia integral para multiplicar las oportunidades de desarrollo e inversión en México qué traerá el nearshoring, apuntó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) durante el Encuentro Amafore 2023. “Hay un área de oportunidad inédita en el país con inversiones derivadas del nearshoring y con un alto sentido social que va fortaleciendo el ahorro interno y de los

trabajadores de México”, y compartió que actualmente en el país “estamos viviendo una nueva etapa de desarrollo económico detonada por el nearshoring, con mínimos históricos de desempleo y esperamos cerrar el 2023 con 40 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED)”. Por otro lado, instó a que se creen las condiciones pertinentes para dar más pasos en pro de expandir las oportunidades de inversión en México. "Se tiene que ampliar el mercado de valores y los instrumentos por medio de esquemas de inversión inteligente que aseguren sólidos retornos", acotó.

tado del cambio de gobierno y la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, lo que impactó la inversión privada de manera relevante. Es hasta el año de 2022 cuándo el PIB real regresa a los niveles de 2018, aunque el Ingreso per cápita sigue siendo menor. El dato de agosto del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), dado a conocer por el INEGI el día de ayer, muestra un crecimiento en comparación al mismo mes del año anterior de 3.7%. El incremento de los primeros ocho meses con el mismo periodo del año anterior es de 3.6%, con lo que se confirma que la economía mexicana podrá tener un crecimiento superior al 3% en el presente año. En estas estadísticas destacan el importante incremento del sector de la construcción del 15%; de los servicios de esparcimiento culturales y deportivos con un aumento del 25% y de la información en medios masivos de 10% en este lapso. Al analizar esta información destaca que la recuperación de

No obstante, subrayó la importancia de hacer crecer la infraestructura y la planta productiva del país, ya que es a través de la infraestructura, que se mueven más de 39 ramas de la industria y más de 42 de los servicios. Sin embargo, Cervantes aseguró que a pesar de las grandes oportunidades del nearshoring, todavía hay un tema pendiente con la creación y desarrollo de más parques y naves industriales, como parte fundamental para que se sigan dando las facilidades para la inversión. Por su parte, Guillermo Zamarripa, titular de Amafore, hizo hincapié en la importancia de la inversión razonable de los recursos, por parte de las Afores, con el fin de obtener buenos rendimientos, además de impulsar proyectos de infraestructura anclados al nearshoring. "Somos un componente muy relevante para que se dé el crecimiento del nearshoring una vez asentados los proyectos", refirió Zamarripa, y acotó que por medio de las inversiones de las Afores, el mercado de valores mexicano crecerá exponencialmente en un futuro a mediano y largo plazo. Por último, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), apuntó que las Afores se convertirán en el primer intermediario financiero para 2050, de acuerdo con sus proyecciones, bajo las condiciones de inversión adecuadas.

la economía está muy apoyada por el incremento de las exportaciones de los años anteriores, aunque las mismas se empiezan a detener por la apreciación del tipo de cambio que encarece nuestros productos en otros países. Además, hay un aumento en el consumo privado derivado de la mayor masa salarial real, resultado tanto por la creación de empleos como por el incremento en los salarios promedio. Esto se debe al mayor salario mínimo y por la escasez de mano de obra que existe en distintas partes del territorio nacional. Cabe destacar el impacto del gasto público, como es el erogado en las distintas obras emblemáticas del gobierno, sobre todo en el sur del país, que requieren importantes recursos públicos. Además, destaca el gasto del gobierno en pensiones y las transferencias de-

5

rivadas de los diversos programas sociales, que representan más del 25% del total de sus egresos. Esto recuerda lo que sucedió en Argentina en la época de Perón, cuando se crearon diversos programas sociales, programas de pensiones y se incrementaron los salarios de manera relevante, políticas que se mantienen en la actualidad. Se estima que estos apoyos del gobierno representan cerca de la tercera parte del gasto público y otra parte importante se canaliza al servicio de la deuda de aquel país. Esto ha creado lo que denomino el “déficit fiscal estructural”, el cual no se puede reducir debido a las presiones sociales, lo cual provoca las periódicas crisis financieras que tiene esa nación. Habrá que ser cuidadosos para que la economía mexicana no caiga en este ciclo económico perverso.

“La recuperación de la economía está muy apoyada por el incremento de las exportaciones de los años anteriores, aunque las mismas se empiezan a detener” “Cabe destacar el impacto del gasto público, como es el erogado en las distintas obras emblemáticas del gobierno, sobre todo en el sur del país” PANORAMA COMPLICADO

157,563

4.52%

MILLONES DE PESOS

ES EL RENDIMIENTO

Es el monto que acumulan las minusvalías de las Afores a septiembre de este año.

Histórico del sistema de ahorro para el retiro de 1997 al mes pasado, según la Consar.

VOLATILIDAD

Descartan impacto en ahorros por conflictos FERNANDA ANTÚNEZ

mantunez@elfinanciero.com.mx

Aunque la cartera de las Afores está conectada al contexto internacional, que ha mostrado volatilidad por el alza de tasas y conflictos extranjeros, los trabajadores no tienen de que preocuparse por el rendimiento sus ahorros, externó Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a El Financiero. “La mayoría de la cartera está invertida en bonos soberanos y bonos de tasa fija con buena calificación”, y afirmó que, aunque el comportamiento de las bolsas bajo este contexto internacional

pueda llegar a preocupar a los trabajadores, principalmente por registrar dos meses consecutivos de minusvalías, “esta volatilidad es un evento más dentro de la visión de largo plazo”. En ese sentido, Cervantes Parra puntualizó que la sugerencia principal a los trabajadores en estos momentos es que no retiren sus recursos y no se traspasen de Afore, hasta que haya un poco más de estabilidad en los mercados. "Estas situaciones externas pueden tener efectos internos porque somos una economía muy importada y muy global, pero que los trabajadores tengan la seguridad de que el régimen de inversión tiene esas provisiones", aseveró.


Martes 24 de Octubre de 2023

ECONOMÍA

LUCÍA FLORES

6

"POR NUESTRO CAMPO". Productores se unieron para manifestar su preocupación.

MOVIMIENTO

Piden políticas para garantizar alimentos JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Productores de alimentos solicitaron hacer consciencia del cambio climático, inseguridad y la falta de apoyo gubernamental para garantizar la seguridad alimentaria.

Durante la inauguración del movimiento "Por Nuestro Campo", Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que existe una preocupación de muchos productores y de diversas organizaciones a lo largo y ancho del país para darle

de comer acerca de 130 millones de mexicanos a precios adecuados. “Pedimos políticas públicas adecuadas para poder seguir teniendo este dinamismo y necesitamos evidentemente un diálogo totalmente inclusivo entre productores, sociedad y gobierno para que podamos tomar las decisiones de mediano y largo plazo”, dijo Cortina. Para lograr la resiliencia del campo, el presidente del CNA pidió incrementar de manera “muy importante” toda la inversión en la infraestructura hidráulica, esto con el objetivo de garantizar el abasto de agua al campo y a las ciudades. Por otra parte, destacó que en el campo se necesitan más políticas de apoyo que den resultados y se pueda evaluar si están funcionando o no. En el mismo evento Gerardo García, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa), lamentó la situación de inseguridad que se vive en el país y que está afectando a los productores de papa, quienes enfrentan pérdidas económicas por 49.4 millones de pesos en este año. Explicó que en este 2023 han sido robados 130 camiones con cargamentos de 30 toneladas cada uno, y cada camión tiene un valor de 380 mil pesos, por lo que en total la afectación es de 49.4 millones de pesos. El Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz son las entidades con mayor incidencia de robos.

EXPORTADORAS

Busca Bancomext impulsar a Pymes REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

En un esfuerzo por impulsar el crecimiento y la competitividad de las Pymes en el mercado internacional, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) están impulsando programas y recursos financieros, especialmente aquellas que se encuentran en sectores con un alto potencial de beneficio bajo el T-MEC. Javier Vázquez, titular de la unidad de Instituciones Financieras de Bancomext, destacó que las Pymes enfrentan desafíos significativos para acceder a financiamiento, lo que limita su capacidad de expansión y su participación en el comercio exterior. “Una parte crucial de la estrategia de Bancomext es su red de 66 instituciones financieras que trabajan en conjunto para ofrecer a las Pymes acceso a maquinaria

Complemento. Además del apoyo financiero para las empresas exportadoras, Bancomext ofrece programas de capacitación y asistencia técnica para profesionalizar a las Pymes y fortalecer su competitividad. Oportunidad. Para Pymes con alto potencial de beneficiarse del T-MEC, Bancomext ofrece el producto "Comercio Exterior T-MEC", el cual proporciona financiamiento a través de 13 bancos comerciales para capital de trabajo y activos fijos.

y equipo a través de proyectos de inversión, importación de bienes de capital o arrendamiento financiero”, agregó. Para abordar estos desafíos, dijo que Bancomext ha desarrollado programas de financiamiento específicos para Pymes exportadoras, los cuales brindan recursos para diversos propósitos, incluyendo modernización, equipamiento, y cobro anticipado de documentos, entre otros. Además, estos instrumentos no solo ayudan a las Pymes a asegurar el pago por parte de sus clientes en el extranjero.


ECONOMÍA

TURBULENCIA EN MERCADOS

Caen acciones y bonos de Argentina tras elecciones A la expectativa

El peso mexicano sortea volatilidad a nivel global y avanza por segunda vez

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

0.0

0.50

CAC 40 (Francia) Nasdaq Composite (EU)

0.27

Dax (Alemania)

0.02 -0.16

S&P/BMV IPC (México)

-0.17

S&P 500 (EU) IBovespa (Brasil)

-0.33

FTSE 100 (GB)

-0.37 -0.37

IBEX-35 (España)

-0.58

Industrial Dow Jones (EU) Fuente: Bloomberg

retrocedieron 6.83 por ciento y una baja de 4.84 por ciento para los títulos de 2038. Luego de esto, el tipo de cambio oficial operó de manera lateral y se ubicó en los 348 pesos argentinos por dólar, mientras que el tipo de cambio blue, el cual se negocia de forma paralela y es el utilizado por los argentinos en sus operaciones diarias, se situó en las mil 50 unidades.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

S&P/BMV IPC (México)

48,197.88

-0.16

FTSE BIVA (México)

998.84

DJ Industrial (EU)

32,936.41

S&P 500 (EU)

4,217.04 13,018.33

0.8

0.74

FTSE MIB (Italia)

Las acciones y bonos de Argentina se hundieron ayer tras los resultados preliminares que dejó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en ese país, en las que se observó una recuperación del oficialismo. El desinterés de los inversionistas por activos locales dejó al índice accionario argentino con una caída de 12.44 por ciento, colocando al S&P Merval en 701 mil 205.19 unidades, en lo que fue su peor jornada desde marzo del 2020. La respuesta negativa al resultado de esta primera vuelta de elecciones, en las que resultó ganador Sergio Massa, actual ministro de Economía, dejó profundos retrocesos para los instrumentos de deuda soberana. Tal fue el caso de los bonos con vencimiento en 2035 con 7.55 por ciento menos, al igual que los que tienen como año límite el 2030 que

Índice

Cierre

Var. %

Var. puntos

-78.03

General (España)

895.39

-0.45

-4.08

-0.09

-0.94

IBEX 40 (España)

8,995.50

-0.37

-33.60

-0.58

-190.87

PSI 20 Index (Portugal)

6,028.07

-0.19

-11.39

-0.17

-7.12

Athens General (Grecia)

1,173.70

-0.10

-1.21

34.52

RTS Index (Rusia)

1,091.16

0.91

9.87

IBovespa (Brasil)

112,784.52

-0.33

-370.76

Nikkei-225 ( Japón)

30,999.55

-0.83

-259.81

Merval (Argentina)

701,205.20

-12.44

0.27

-99,599.60

Hang Seng (Hong Kong)

17,172.13

-0.72

-123.76

Santiago (Chile)

28,014.83

-2.16

-619.40

Kospi11 (Corea del Sur)

2,357.02

-0.76

-17.98

Xetra Dax (Alemania)

14,800.72

0.02

2.25

Shanghai Comp (China)

2,939.29

-1.47

-43.77

FTSE MIB (Italia)

27,558.78

0.74

201.78

Straits Times (Singapur)

3,053.36

-0.76

-23.33

FTSE-100 (Londres)

7,374.83

-0.37

-27.31

Sensex (India)

64,571.88

-1.26

-825.74

PESO REPITE GANANCIAS

Argentina, peso Australia, dólar Brasil, real Canadá , dólar Estados Unidos, dólar FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Japón, yen* México, peso Rusia, rublo Singapur, dólar Suiza, franco

Divisas por Euro

Euros por divisas

373.3708 1.6828 5.3478 1.4606 1.0667 0.8105 0.8710 8.3470 159.6700 19.3650 100.8710 1.4580 0.9507

0.0027 0.5939 0.1870 0.6847 0.9375 1.2340 1.1480 0.1198 0.6263 0.0517 0.0099 0.6859 1.0515

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos.

LAS MÁS GANADORAS

TASA LÍBOR

Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

AXTEL CPO CULTIBA B VOLAR A HERDEZ * HCITY *

0.76 11.40 11.21 41.04 5.93

5.27 4.97 4.09 3.85 3.85

4.98 1.79 -18.00 1.36 -14.06

-45.79 7.04 -33.11 19.65 5.89

-44.60 -11.83 -31.27 -5.98 -29.66

Plazo

Dólares

Libras

Euros

Yenes

1S 1M 2M 3M 6M 12M

0.0764 5.4461 0.1525 5.6601 5.8977 6.0414

0.18300 4.20130 0.22850 5.39510 4.74470 0.81360

-0.5941 -0.6194 -0.5881 -0.5806 -0.5560 -0.4857

-0.0757 -0.0601 -0.0525 -0.0262 0.0717 0.0487

LAS MÁS PERDEDORAS Indice

Cierre

Variación %

Variación mensual

Variación anual

Variación en 2023

GCARSO A1 SIMEC B PE&OLES * GFINBUR O BBVA *

124.68 190.11 201.35 34.08 143.14

-3.75 -3.18 -3.10 -3.10 -2.63

-8.63 -3.50 -7.62 -4.43 5.87

63.47 -3.08 2.60 -7.82 46.51

52.48 -15.51 -15.99 3.78 22.60

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda

Dólar

Dólar Libra Euro Yen Franco s.

0.8166 0.9375 149.69 0.8915

Libra

Yen

Franco Suizo

DEG

Euro

1.1480

0.0067 0.5455 0.6263

1.1217 0.9160 1.0515 167.90

1.3126 1.0741 1.2340 196.64 1.1712

1.0667 0.8710

1.1480 183.31 1.0915

0.5956

159.68 0.9508

BONOS DEL TESORO Instrumentos del Tesoro Período 1 mes (T. Bill) 3 meses (T. Bill) 6 meses (T. Bill) 2 años (T. Note) 5 años (T. Note) 10 años (T. Bond) 30 años (T. Bond)

Moneda

Euro

Euro Yen Libra Dólar HK Dólar Sing Ringgit

159.67 0.8710 8.3470 1.4580 5.0783

Yen

Libra

Franco Suizo

Dólar Hong Kong

Dólar Singapur

Ringgit Malasia

0.6263

1.1480 183.31

1.0515 167.88 0.9160 8.7782 1.5331 5.3702

0.1198 19.13 0.1044

0.6859 109.51 0.5975 5.7241

0.1955 31.29 0.1703 1.6323 0.2851

0.5455 5.2274 0.9131 3.2029

9.5821 1.6737 5.8243

0.1747 0.6127

3.4910

Precio

Rendimiento

5.2775 5.3013 5.3025 99.8594 98.9766 91.9688 85.4297

5.4106 5.4600 5.5392 5.0506 4.7995 4.8513 5.0006

DIVISAS EN NUEVA YORK País

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA

El indicador accionario de referencia en Argentina, el S&P Merval.

COTIZACIÓN DEL EURO

-0.6

vlopez@elfinanciero.com.mx

Arabia Saudita, rial Argentina, peso Australia, dólar Bélgica, franco Brasil, real Canadá, dólar Chile, peso* China, yuan Colombia, peso* Corea Sur, won*

Divisas por dólar

Dólares por divisas

3.7513 349.9750 1.5775 37.8171 5.0131 1.3693 934.0000 7.3149 4,231.3000 1,353.5800

0.2666 0.0029 0.6337 0.0264 0.1995 0.7304 0.1071 0.1367 0.0236 0.0739

¿Qué esperan los mercados para hoy?

SE DESPLOMÓ

La moneda mexicana reportó su segunda jornada consecutiva de ganancias, a la par que la divisa estadounidense que registró una baja de 0.50 por ciento, de acuerdo con el índice dólar (DXY), gracias a una menor aversión al riesgo. El tipo de cambio cerró en las 18.1652 unidades por dólar, lo que equivale a una apreciación de 0.38 por ciento o 6.98 centavos respecto

Los mercados accionarios de EU cerraron con movimientos mixtos ante la expectativa de los reportes trimestrales y los mayores niveles alcanzados por las tasas de interés; en México, el IPC ligó su quinta baja consecutiva.

VALERIA LÓPEZ

12.44%

a la jornada previa, de acuerdo con el Banco de México. Esto ocurrió a pesar de que las notas del Tesoro a 10 años en Estados Unidos se ubicaron en su nivel más alto desde el 2007, en una sesión de alta volatilidad en las acciones en Nueva York, que cerraron con saldos mixtos en el inicio de una semana en la que los inversionistas esperan ver ganancias trimestrales de grandes compañías tecnológicas. En Wall Street, el índice Nasdaq fue el único en ganar, con 0.27 por ciento, mientras que el Dow Jones bajó 0.58 por ciento, y el S&P 500 retrocedió 0.17 por ciento. "El rápido aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro continúa pesando sobre la confianza del mercado y las valoraciones de las acciones. A medida que las tasas han aumentado, los sectores de crecimiento y sensibles a las tasas de interés, como el inmobiliario, son los que más se venden", indicaron analistas de Edward Jones. En el mercado local las bolsas reportaron retrocesos; el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, bajó 0.16 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.09 por ciento.

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 23 de octubre

Nasdaq Composite (EU)

7

Martes 24 de Octubre de 2023

Vencimientos

Dic/23 Mar/24 Jun/24 Sep/24 Dic/24

En el mercado local destacan las cifras de la inflación al consumidor y las reservas internacionales; en EU sobresalen las ventas de casas nuevas y los índices PMI. MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará la inflación al consumidor hasta la primera quincena de octubre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el índice general habría registrado un aumento de 4.37 por ciento anual. El Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 20 de octubre. ESTADOS UNIDOS: La con-

sultora Markit/S&P Global informará los índices PMI preliminares a octubre de los sectores manufacturero, servicios y el compuesto. La Oficina del Censo informará las ventas de casas nuevas durante septiembre. Por su parte, la Fed de Richmond informará sus índices manufactureros y de servicios al décimo mes.

—Eleazar Rodríguez

En dólares *

En pesos**

Último precio

Anterior

Último precio

Anterior

0.05465 0.05382 0.05300 0.05221 0.05147

0.05428 0.05344 0.05262 0.05184 0.05112

18.4765 18.5650 18.7653 19.0445 19.3523

18.4765 18.5650 18.7653 19.0445 19.3523

MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS Variación%

Tipo de cambio FIX Ventanilla bancaria Valor 48 horas(spot) Euro (BCE)

Actual

Anterior

Diaria

Semanal

Mensual

En el año

18.1218 18.6200 18.1652 19.4413

18.2343 18.6800 18.2350 19.4378

-0.62 -0.32 -0.38 0.02

-0.62 -0.32 -0.38 0.02

4.31 4.31 4.23 6.08

-6.93 -6.15 -6.22 -6.78

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Variación%

Dólar, EU Dólar, Canadá Euro Libra, Gran Bretaña Franco, Suiza Yen, Japón Peso, Argentina Real, Brasil Peso, Chile Onza Plata Libertad Onza Oro Libertad

Compra

Venta

Anterior

Semanal

Mensual

Acumulado**

18.1375 13.2372 19.3394 22.1916 20.3267 0.1210 0.0520 3.6170 1.9360 416.32 35,773.29

18.1718 13.2842 19.3905 22.2683 20.4040 0.1210 0.0520 3.6260 1.9378 417.97 35,858.78

18.2515 13.3213 19.3675 22.2152 20.4609 0.1220 0.0520 3.6250 1.9365 426.97 36,171.66

-0.44 -0.28 0.12 0.24 -0.28 -0.82 0.00 0.03 0.07 -2.11 -0.86

4.44 2.63 5.17 4.72 6.91 3.42 4.00 3.42 0.33 3.66 7.53

-8.63 -9.14 -2.22 -2.50 2.01 -9.70 -59.38 -3.10 -5.79 8.52 9.06

DIVISAS EN NUEVA YORK País

Divisas por dólar

Dinamarca, corona EAU, dirham Egipto, libra Filipinas, peso FMI, DEG G. Bretaña, libra Hong Kong, dólar Hungría, forint India, rupia Indonesia, rupia** Israel, shekel Japón, yen Jordania, dinar Líbano, libra Malasia, ringgit México, peso Noruega, corona N. Zelanda, dólar

6.9961 3.6730 30.9000 56.8250 0.7619 0.8166 7.8247 357.7600 83.1900 15,934.0000 4.0589 149.6900 0.7092 15,032.2500 4.7937 18.1556 11.0804 1.7100

Dólares por divisas 0.1429 0.2723 0.0324 0.0176 1.3126 1.2246 0.1278 0.0028 0.0120 0.0628 0.2464 0.0067 1.4100 0.0001 0.2086 0.0551 0.0902 0.5848

País Pakistán, rupia* Perú, nvo. sol Polonia, zloty c Rep. Chec., corona Rep. Eslov., corona Rusia, rublo Singapur, dólar Sudáfrica, rand Suecia, corona Suiza, franco Tailandia, baht Taiwán, nt Turquía, nueva lira UME, euro Uruguay, peso Venezuela, bolívar

Divisas por dólar

Dólares por divisas

278.7523 3.8648 4.1832 23.1042 28.2420 94.5628 1.3668 18.9446 10.9747 0.8915 36.3050 32.3670 28.0794 0.9375 39.7650 -

0.3587 0.2587 0.2391 0.0433 0.0354 0.0106 0.7316 0.0528 0.0911 1.1217 0.0275 0.0309 0.0356 1.0667 0.0251 -

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.


8

Martes 24 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Vitro y First Solar expanden acuerdo

Vitro anunció la expansión del contrato con el principal fabricante solar integrado verticalmente de América, First Solar, lo que implicará un valor de ventas estimado en alrededor de mil 300 millones de dólares durante la próxima década, lo que se suma a los ingresos contemplados en el contrato original. Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzu Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

La opción

La gama media representa el 73% de los smartphones en el país. % Smartphones en México por tipo de gama 2023

Baja 8%

Alta 19%

Contraproducente

Ante las acciones de los fabricantes de smartphones, los consumidores preferirían los teléfonos más accesibles.

Clave

Pese a ser menor al 10% , los fabricantes consideran al mercado gris como una amena za latente. % Ventas de celulare s en México al 1T23

% Participación por fabricante de celulares 30 28.9

20.9 14.6

Por internet 7%

13.7

11.9 5.5 4.5

Operadores móviles 45%

Otros

Huawei

Oppo

Apple

Xiaomi

Motorola

Samsung

0

Media 73%

Tiendas departamentales 48%

Fuente: The CIU, Counterpoint

COMBATEN EL MERCADO GRIS

Alertan regreso de los mexicanos a comprar celulares más económicos Los equipos adquiridos en marketplaces, con frecuencia son importados, y suelen ser 40% más baratos que en tiendas Prevén que habrá un retroceso en la adopción de la red 5G en el país CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La decisión de empresas como Samsung y Motorola de combatir el llamado mercado gris de celulares, en referencia a los equipos importados irregularmente en México, obligará a los consumidores a adquirir teléfonos más baratos de gama baja, lo que significará un retroceso en la adopción de nuevas tecnologías y en el acceso a la conectividad en el país, advirtieron expertos. “Impedir a los usuarios adquirir dispositivos en lo que los fabricantes han llamado mercado gris es una medida regresiva, los usuarios

tendrán que optar por comprar sus equipos con los proveedores locales, donde los precios son más elevados y, por tanto, tendrán que acceder a un dispositivo de una gama menor que se acople a su presupuesto”, advirtió Ernesto Piedras, director general de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CUI). Aunque las empresas detuvieron los bloqueos de los celulares adquiridos en el mercado gris luego de que la Profeco y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) llamaran a los fabricantes a frenar esas acciones, se espera que el combate a este tipo de equipos continúe. Actualmente, los consumidores mexicanos gastan en promedio 4 mil 500 pesos para adquirir un smartphone, dinero suficiente para acceder con facilidad a un dispositivo de gama media. “Es una medida que afecta más

a los que menos tienen, porque hay equipos que con el fabricante o con los operadores móviles cuestan 3 mil 999 pesos, mientras que, en un marketplace como Mercado Libre o Amazon, el precio es de 2 mil 649 pesos, estamos hablando de un precio hasta 40 por ciento menor que les permite a los consumidores acceder a equipos con mejores prestaciones por menos dinero”, agregó Ernesto Piedras. De acuerdo con The CIU, de los 30.51 millones de celulares que se vendieron en los últimos 9 meses, sólo el 8.4 por ciento fueron de gama baja, 72.6 por ciento de gama media y 18.7 por ciento de alta; sin embargo, de mantenerse las medidas para combatir el mercado gris, la tendencia podría regresar a los niveles de prepandemia, donde 66.6 por ciento de los equipos vendidos eran de gama baja.

72%

18.7%

DE LOS EQUIPOS

DE LOS TELÉFONOS

Rolando Alamilla, señaló que el combate al mercado gris podría estar violando el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) toda vez que el tratado permitió a los tres países homogeneizar el uso de bandas de espectro, de especificaciones de equipos y de voltaje eléctrico. “Los equipos que se compren en un marketplace de Estados Unidos o Canadá no tienen por qué ser bloqueados, porque están homologados gracias al T-MEC. Esperemos que esta medida no sea retomada por más marcas, porque entonces habría un problema de mayores dimensiones”, dijo Alamilla. Destacó que, por ahora, el daño reputacional para marcas como Samsung, Motorola, Oppo y ZTE ya está hecho, puesto que los consumidores están considerando nuevas marcas de smartphones. “Del total de smartphones que se venden en todo el año, aproximadamente 40 por ciento se venden en el último trimestre gracias al Buen Fin o a los regalos de Navidad, seguramente veremos cómo los usuarios van a optar por adquirir otras marcas que no los limiten en el canal de compra”, adelantó el analista.

permiten acceder a la red de quinta generación, que ofrece velocidades de navegación más rápidas, menos latencia y más capacidad. “Los operadores hicieron un esfuerzo importante para desplegar 5G y si los consumidores no pueden adquirir mejor tecnología, es muy probable que sus dispositivos no tengan acceso a la mejor conectividad a todos los servicios digitales y a todas las necesidades que tienen los mexicanos que cada vez están más digitalizados”, refirió el presidente de la Amedi. Actualmente, las ciudades más importantes del país cuentan con acceso a 5G, de hecho, operadores como Telcel y AT&T han invertido millones de dólares para ofrecer este servicio a sus clientes. “Podríamos ver una adopción menos acelerada de 5G, lo que sería una mala noticia para los mexicanos si consideramos que actualmente somos uno de los países con mayor despliegue de esta tecnología”, indicó Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercados en The CIU. Agregó que preocupan las afectaciones a los consumidores porque no existe una ilegalidad de por medio en la adquisición de smartphones en otros países. “La medida lo que hace es que las empresas incurran en violaciones a la Constitución por interrumpir las comunicaciones”, destacó el director general de The CIU.

Que se han vendido en los últimos 9 meses son de gama media en México.

ADOPCIÓN DE LA RED 5G, EN PELIGRO

Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), explicó que son precisamente los celulares de gama media y gama alta los que

Comercializados en los últimos tres trimestres en el país son de gama alta.


EMPRESAS

9

Martes 24 de Octubre de 2023

Verticalización residencial impacta plusvalía en Guadalajara Los precios de la vivienda subieron constantemente en la entidad CLAUDIA OLGUÍN

colguin@elfinanciero.com.mx

La expansión residencial en Jalisco continúa e incide en los precios de venta de vivienda con una tasa media anual de 23 por ciento en los últimos tres años. De acuerdo con un reporte de Tinsa en México, esta inercia permitió que el crecimiento del precio de venta de los departamentos pasara de un promedio por m2 de 27 mil 935 pesos en 2020 a 47 mil 52 pesos, al cierre del primer semestre del año.

“La subida de precios se detectó durante 2021 con incrementos promedios de 5 mil pesos trimestrales”, asegura Jesús Ramón Orozco, director general de Tinsa en México. El aumento en precios se vio reflejado en los valores de venta por metro cuadrado en la vivienda nueva desde finales de 2021, cuando existía una variación anual del 35 por ciento. “Fue hasta un año después que se está detectando una desaceleración en el crecimiento de los precios por metro cuadrado, sin embargo, se mantiene por arriba incluso de la inflación”, asegura Orozco. La Zona Metropolitana de la ciudad de Guadalajara tomó el desarrollo vertical como una opción para el ordenamiento urbano, acortar la brecha entre de la demanda de

CORTESÍA

SE CONCENTRA EN INMUEBLES DE INTERÉS SOCIAL

LA NOVEDAD. El número de proyectos verticales a la venta pasó de 54 en el 2010 a 291 proyectos en lo que va del 2023.

vivienda y dar accesibilidad de la vivienda. Honorato Villa, director general de ABC Appraisers dice que “la zona metropolitana de Guadalajara no es la excepción” y que el desarrollo de vivienda vertical se concentró en los sectores de interés social en los últimos 15 años concentrados en megaproyectos habitacionales de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tonalá. Sin embargo, considera que la vivienda vertical en los segmentos Residencial y Residencial Plus tenían un desarrollo aislado en zonas específicas de la ciudad como Puerta de Hierro, Providencia y Americana, que ahora tienen un escenario distinto. Así, el número de proyectos verticales a la venta pasó de 54 en el 2010 a 291 proyectos en lo que va del 2023, de los cuales los seg-

mentos Residencial y Residencial Plus representan el 50 por ciento del inventario de vivienda vertical a la venta. El análisis da cuenta que la incorporación de los primeros proyectos de usos mixtos con torres de departamentos de más de 20 niveles no

sólo modificó el rostro tradicional del landscape de la ciudad. Fue en 2015 y el 2017 el lapso en que hubo un crecimiento acelerado en la construcción de oficinas en edificios modernos y con alturas de más de 15 niveles, consolidando zonas como Puerta de Hierro, como un atractivo para el segmento de consumo de alto poder adquisitivo y empresas multinacionales. Tinsa considera que el dinamismo puede convertirse en una oportunidad para la inversión como actualmente ocurre en la CDMX. Aquí “se tiene un precio competitivo, mayor superficie de construcción y no tiene de forma directa el impacto que genera la inflación en la construcción”, explicó Orozco aunque considera que este mercado incluye productos de menor calidad y en segmentos bajos, que sí ofrece la nueva oferta vertical.

BAJA LA APP

Y DISFRUTA DEL CONTENIDO

• EN VIVO

Martes 23 HRS.

René Delgado


10

Martes 24 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Asegura el Pentágono que Irán no ordenó directamente atacar a tropas de EU

La Casa Blanca no ha detectado ninguna orden directa del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jemenei, de atacar tropas de Estados Unidos en la región, aseguró el Pentágono, tras el aumento de los ataques en Irak y Siria por grupos apoyados por Teherán. Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

MURIERON 500 PERSONAS

EFE

Misil que destruyó hospital salió de Gaza: RU

Apoyo. Ayer ingresaron más camiones con ayuda humanitaria a Gaza.

POR RAZONES HUMANITARIAS, DICE

Hamás entrega a otras 2 rehenes y negocia la liberación de 50 más Israel despliega comandos a la Franja para alistar un operativo terrestre RAFAH

AGENCIAS

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) liberó a dos ancianas israelíes que tenía como rehenes en Gaza, mientras Estados Unidos expresaba una creciente preocupación de que la escalada de la guerra entre Israel y el grupo armado palestino desencadene un conflicto más amplio en Oriente Medio, incluso con ataques contra sus soldados. La liberación de Yocheved Lifshitz, de 85 años, y Nurit Cooper, de 79, fue confirmada por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Las dos mujeres, junto con sus esposos, fueron secuestradas de sus hogares

en el kibutz israelí de Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza, durante la incursión de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel. Sus esposos siguen en poder de los islamistas. Hamás informó, en un comunicado, que su liberación fue por motivos humanitarios y la mediación de Qatar y Egipto, y que negocia la libertad de otras 50 personas. Se cree que los islamistas y otros grupos en Gaza tienen más de 220 rehenes, entre ellos una cifra aún no determinada de extranjeros y personas con doble nacionalidad. Hamás liberó la semana pasada a una adulta estadounidense y a su hija. OFENSIVA

Israel atacó Gaza desde el aire, matando a más personas, mientras sus soldados luchaban contra militantes de Hamás en tierra en incursiones dentro del asediado enclave palestino antes de una po-

AP

Fueron secuestradas de sus hogares en Nir Oz, cerca de Gaza; sus esposos siguen en poder de los extremistas

LONDRES.- El primer ministro británico, Rishi Sunak, afirmó que la investigación que realizó el Reino Unido apunta a que la explosión que mató a cerca de 500 personas en el hospital Al Ahli de Gaza fue provocada por un misil disparado desde la Franja. “Con base en el conocimiento profundo y el análisis de nuestros servicios de inteligencia y expertos en armamento, el gobierno británico juzga que la explosión fue probablemente causada por un misil, o parte de uno, que fue lanzado desde dentro de Gaza hacia Israel”, dijo Sunak en la Cámara de los Comunes. La información errónea divulgada sobre ese incidente, agregó, tuvo un efecto negativo en la región, minó esfuerzos diplomáticos vitales de Estados Unidos y generó tensiones en el Reino Unido. En su intervención ante el Parlamento para dar cuenta de su visita a Israel y diversos países de Oriente Medio la pasada semana, Sunak subrayó que “este es un momento para ejercer gran cuidado y precaución”. “El ataque contra Israel del 7 de octubre estuvo “motivado por el odio, pero también por el miedo de Hamás a que un nuevo equilibrio pudiera estar emergiendo en Oriente Medio, uno que dejaría atrás viejas divisiones y ofrecería esperanzas sobre un nuevo camino hacia adelante, mejor, más seguro y más próspero”, declaró. Sunak citó los Acuerdos de Abraham, entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, así como “la normalización del diálogo (de Israel) con Arabia Saudita”.

Sufrimiento. Una mujer, con el cuerpo de un menor fallecido.

—Agencias

sible nueva etapa del conflicto. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 436 personas perecieron en ataques aéreos en las últimas 24 horas. El gobierno israelí dijo que las fuerzas terrestres realizaron incursiones limitadas para combatir a los pistoleros palestinos y que los ataques aéreos se centraron en sitios donde Hamás se estaba reuniendo para tender una emboscada a cualquier invasión israelí más amplia. Además, Israel ha organizado

En tanto, un convoy de ayuda humanitaria cruzó por el paso de Rafah desde Egipto hacia Gaza, constataron periodistas de AFP, el tercero que entra en este territorio palestino asediado por Israel como parte de su guerra contra Hamás. Los reporteros vieron más de una decena de vehículos cruzar, lo que se suma a los 34 camiones que entraron el sábado y el domingo pasado, según la Media Luna Roja egipcia, que habló bajo condición de anonimato.

cientos de escuadrones voluntarios desde que estalló el conflicto y los está armando en caso de que haya más disturbios entre judíos y árabes. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, afirmó que Estados Unidos respetará las decisiones de la posible invasión terrestre de Gaza. “La defensa israelí tomará las decisiones que deba según su liderazgo político. Tomará las decisiones sobre qué hacer,”, afirmó.


MUNDO

Martes 24 de Octubre de 2023

Cumbre migratoria y Argentina desigualdad, inseguridad y cambio climático, además de pedirle a los países receptores que cambien su política y establezcan mecanismos y rutas seguras para una migración humanitaria. Suena más a una declaración de buenas intenciones que a una lista de compromisos. Si los países expulsores no hacen esfuerzos inauditos por corregir las causas detonantes de la migración masiva, será muy difícil que alguien más lo haga. Estados Unidos seguirá, como ha hecho hasta ahora, endureciendos sus instrumentos de control, contención y expulsión de decenas de miles que cruzan su frontera de forma ilegal. Especialmente durante el siguiente año por la sensible temporada de elecciones. México enfrenta el mayor reto y complejidad del fenómeno. Porque decenas de miles se quedan en nuestro territorio sin oficio, protección, empleo o programa gubernamental para atender a masas crecientes de inmigrantes. Ahí está la queja insistente de la

Leonardo Kourchenko Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

gobernadora de Chihuahua de que ha sido “abandonada con el problema”. Estados Unidos regresa a México 30 mil migrantes al mes, en espera de la resolución de sus papeles, visados, permisos y asilos. Somos, en los hechos, tercer país seguro, aunque nuestras autoridades lo nieguen. Esta pasará a la historia como una de las grandes abyecciones serviles de AMLO y Ebrard frente al gobierno de Trump.

Sergio Massa asegura que, de ganar, buscará un programa con el FMI

Una más puede haber sido su llamado a romper relaciones con Brasil y China, los principales socios comerciales de Argentina. Tal vez un sector del electorado, aunque crítico al actual gobierno y a los anteriores encabezados por los Kirchner, consideró a Milei una opción muy radical hacia la derecha. Lo interesante vendrá ahora con los votos de la señora Bullrich, que se disputarán Massa y Milei. En el Congreso la repartición de fuerzas quedó muy cerrada con bancadas muy parejas: Senado 33, 32, oposición y oficialismo, mientras que en Diputados quedan en 118 curules, empatadas cada una de estas fuerzas. Vendrá la segunda vuelta en noviembre para definir la Presidencia de la República. De ganar Milei, pondría fin a 16 años del movimiento y fuerzas políticas aliadas a los Kirchner (a la expresión más moderna del peronismo argentino). Las elecciones arrojan un escenario de enorme división política en la Argentina, con Congreso dividido y una segunda vuelta altamente competida al desaparecer la tercera candidata, la señora Bullrich, cuyo 23% de votos será ahora el botín a disputar.

TRAS GANAR PRIMARIAS

elección presidencial, vamos a desalojar a Nicolás Maduro y vamos a iniciar la reconstrucción de nuestra nación”, dijo En su primer discurso como abanderada del antichavismo, todavía sin fecha definida, Machado ha adelantado que prevé “construir una organización ciudadana como nunca ha habido en la historia para lograr que cada voto valga” y, con ello, poner fin a 24 años de chavismo en el poder. La exdiputada es la gran triunfadora de las primarias opositoras, en las que obtuvo 93.13 por ciento de los votos, según el primer boletín oficial, basado en 26.06 por ciento de los sufragios escrutados. De acuerdo con los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organizó las internas antichavistas, Machado recibió 552 mil 430 votos, muy lejos de su más cercano rival, el exdiputado Carlos Prosperi, quien obtuvo 28 mil 153 apoyos. Por otra parte, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, pidió que la Unión Europea levante sus sanciones a Venezuela, tal como ha hecho Estados Unidos ante el avance de las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. “He intervenido ante mis colegas para plantearles la necesidad de estudiar la revisión de las sanciones de la UE a Venezuela, en línea con las recientes decisiones de Estados Unidos y vista la evolución positiva del diálogo entre venezolanos”, dijo Albares.—Agencias

Asegura Machado: “Venceré a Maduro”

BUENOS AIRES

AP

AGENCIAS

El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia argentina, Javier Milei, negó que vaya a renunciar a la segunda vuelta electoral el 19 de noviembre y afirmó que peleará “hasta el final” para “ganarle al kirchnerismo” en los comicios argentinos. En diversas entrevistas de radio horas después de quedar segundo en las elecciones, con 29.98% de los votos, por detrás del candidato oficialista, Sergio Massa (36.68%), Milei tendió la mano a otras fuerzas políticas, especialmente a Juntos por el Cambio. Reconoció su cercanía al expresidente Mauricio Macri, referente de esa formación política de centroderecha, de quien indicó “su experiencia ha sido muy valiosa”. “Una de las cosas que hemos hablado con él es que me reconoció que tuve la apertura de ofrecer una interna. Lo resolvimos de una manera más áspera, pero el enemigo sigue siendo el kirchnerismo. Los invito a participar, a acompañarme en esta lucha contra el kirchnerismo. Los vamos a recibir”, apuntó Milei sobre la tercera fuerza en discordia en estas elecciones, cuya candidata, Patricia Bullrich, se quedó con 23.83%. Por su parte, Massa afirmó que buscará discutir, si es elegido presi-

Este domingo tuvieron lugar elecciones generales en Argentina. Un proceso intenso recientemente por la aparición incendiaria de Javier Milei como figura de la oposición. Los resultados consolidaron una auténtica sorpresa: Sergio Massa, candidato del oficialismo y la continuidad del kirchnerismo, se alzó como el gran ganador de la noche con 36.6% de los votos. Javier Milei, candidato de la oposición, se cayó a segundo sitio –cuando muchas encuestas le auguraban la victoria– con 29.9% de los votos. Estos dos candidatos irán a la segunda vuelta electoral el próximo 19 de noviembre. La tercera candidata, también de oposición, Patricia Bullrich, alcanzó 23.8% de los votos contabilizados. Muchos analistas pretenden explicar ahora la caída de Milei cuando se le daba como favorito. Una puede ser su narrativa frontal, de choque y con frecuencia disparatada en contra del kirchnerismo y el actual gobierno. Pero otros apuntan a su inexplicable embate contra el papa Francisco, de nacionalidad argentina, con quien dijo había que romper relaciones por su relación con el mal y otras ocurrencias.

Aspirante. Javier Milei, de La Libertad Avanza, el domingo en Buenos Aires.

AFIRMA QUE PELEARÁ “HASTA EL FINAL”

Invita Javier Milei a Macri a su “lucha contra el kirchnerismo” dente de Argentina, un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “asociado al crecimiento y al desarrollo” del país. El candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo) explicó que el acuerdo con el FMI sellado en 2022 para refinanciar la deuda de 45 mil millones de dólares contraída en 2018 tiene a Argentina

“en una situación difícil”. Resaltó también que, si resulta elegido presidente de Argentina, pondrá todo para que el papa Francisco visite su país natal en 2024. Aclaró que los agravios de Milei contra el Papa son también “para los 45 millones de argentinos que sentimos que es el argentino más importante de la historia”.

CARACAS.- La exdiputada María Corina Machado aseguró, minutos después de conocerse que arrasó en las primarias opositoras del domingo en Venezuela, que sacará al presidente Nicolás Maduro del poder en las elecciones de 2024, a las que espera presentarse pese a estar inhabilitada para hacerlo. “Van a ser los días más luminosos y gloriosos de nuestra historia. En 2024 vamos a ganar en esta

EFE

M

éxico convocó y reunió a una serie de países expulsores de migrantes, a una reunión regional el pasado domingo en Palenque, Chiapas. Asistieron representantes y delegaciones de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México y Venezuela. La sola iniciativa de la reunión y la discusión del tema es positiva y valiosa, puesto que es un fenómeno que llegó de forma extendida para quedarse en las siguientes décadas. Llama la atención la torpeza de no invitar a Estados Unidos, principal destino y receptor de inmigrantes latinoamericanos y de otras regiones. Parece ocioso discutir un tema vital, que señala con precisión las causas estructurales de la inmigración, hace señalamientos y solicitudes a los países receptores, pero no invita al principal. ¿Con quién es el diálogo entonces? Firmaron un documento, acordaron atender y atacar las causas estructurales, como pobreza,

EL GLOBO

11

Triunfo. María Corina Machado tras ganar las primarias de la oposición.


12

Martes 24 de Octubre de 2023

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

En su encuentro con Joe Biden, López Obrador abogará por Cuba El presidente Andrés Manuel López Obrador abogará por Cuba ante Estados Unidos, a fin de que se recupere la relación bilateral. Dijo que le enviará una carta a Joe Biden y se lo planteará cuando lo vea en San Francisco, en el Foro Económico de Asia Pacífico, el 15 de noviembre. Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

PARA DISCUTIR SOBRE LOS FIDEICOMISOS

Norma Piña aceptó ir al Senado, pero no hubo acuerdo para recibirla

Decisión. La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó, con 260 votos a favor de Morena y aliados y 190 en contra de la oposición, eliminar 13 de los 14 fideicomisos que tiene el Poder Judicial y que suman más de 15 mil millones de pesos. La minuta pasó al Senado. Reacción. Previo a la votación en San Lázaro, trabajadores del Poder Judicial realizaron marchas, cierre de vialidades e iniciaron un paro de actividades en diferentes estados del país, para reclamar la desaparición de los fideicomisos.

La titular de la Corte había pedido un encuentro plural, pero Morena no aceptó

Postura. Eduardo Ramírez, líder de la Jucopo del Senado, ayer.

“Estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial, ante la falta de condiciones”

“No permitamos que la polarización y la venganza comprometan la división de poderes”

“Un asunto que tiene décadas no puede resolverse simplemente en unas cuantas horas”

“Están haciendo cada quien invitaciones en lo personal, cada grupo la está invitando (a Piña)”

NORMA PIÑA

MANUEL AÑORVE

JULEN REMENTERÍA

EDUARDO RAMÍREZ

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

Presidenta de la SCJN

Senador del PRI

ESPECIAL

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, aceptó la invitación de senadores para dialogar en torno a la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial; sin embargo, ante la falta de un acuerdo en la bancada de Morena para recibirla, se dijo “imposibilitada” para acudir al Senado, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre poderes. Tanto el senador de Morena Alejandro Rojas Díaz Durán, como los coordinadores de las bancadas del PAN, Julen Rementería del Puerto, y del PRI, Manuel Añorve Baños, hicieron llegar a la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal sendas invitaciones para sostener una reunión previa a la sesión del pleno de hoy, en el recinto del Senado a las 10:00 horas. No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Eduardo

Ramírez, declaró que “no hay una invitación formal” de la Jucopo, ya que el grupo mayoritario de Morena “no está de acuerdo” en invitar a la ministra Piña. Dijo que esperaría hasta hoy para conversar con los integrantes de su grupo parlamentario para definir una postura unificada, ya que el senador César Cravioto, vocero de la bancada morenista, invitó la semana pasada a la ministra Piña a acudir al Senado para que defienda los fideicomisos del Poder Judicial. “Aquí están haciendo cada quien invitaciones en lo personal, cada grupo parlamentario la está invitando, entonces yo creo que ya se volvió un tema de politiquería más que un tema institucional”, soltó el político chiapaneco. Ante ello, la ministra Piña señaló en un comunicado que derivado de las declaraciones del coordinador parlamentario de Morena, en las que rechazó que haya una invitación formal y expresó que no hay un acuerdo de su grupo parlamentario, “estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre poderes”. No obstante, reiteró su disposición y apertura al diálogo res-

La invitaron Manuel Añorve, Alejandro Rojas Díaz Durán y Julen Rementería

Líder del PAN en el Senado

Líder de Morena en el Senado

petuoso, siempre que existan las condiciones institucionales, se garantice la pluralidad y se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre poderes. “Lo que está en juego con este proceso legislativo sobre temas patrimoniales del Poder Judicial Federal y con la discusión del proyecto de su presupuesto, es, ni más ni menos, la división de poderes, la salvaguarda del orden constitucional, así como el ejercicio y protección de los derechos humanos de todas las personas”, agregó la ministra presidenta. El panista Julen Rementería insistió que es necesario no sólo que los senadores escuchen a la ministra Piña, sino además darse el tiempo para analizar y discutir la minuta mediante la cual se extinguen los fideicomisos del Poder Judicial, por lo que consideró que si los morenistas se niegan a dialogar con el Poder Judicial “la historia tendría que juzgarlos, lamentablemente para nuestro país, en detrimento de los trabajadores del Poder Judicial y de la nación”. Por ello, instó al morenista Eduardo Ramírez a abrir un espacio para establecer el diálogo con la ministra Piña antes de que se avale la desaparición de fideicomisos. “Lo que queremos es que se escuche (a Piña); un asunto que tiene décadas no puede resolverse simplemente en unas cuantas horas. Desde luego cuando escuchamos al coordinador (de Morena), me parece que cuando dice ‘vamos a consultarlo’ con su grupo mayoritario, pues sí, pero se debería consultar desde ahora y no que cuando se consulte mañana (hoy) esto haya ocurrido ya, y ya no tenga remedio”, expresó en un video publicado en sus redes sociales.


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Martes 24 de Octubre de 2023

13

LLAMA AL DIÁLOGO Y AL ENTENDIMIENTO

Y enfatiza: “El Poder Judicial no es oposición política” La presidenta de la Corte aclara que la autonomía judicial no es un privilegio PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, aseguró que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no está en contra de ningún proyecto político. Previo a la sesión de ayer, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) le dijo al resto de las ramas del gobierno que lo que busca la judicatura es hacer valer las leyes. “Me dirijo a los otros poderes de la Unión, con la convicción plena de que el PJF no es oposición política; no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia”, afirmó. Además, agregó que la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, sino que es un derecho humano de todas las personas. Sostuvo que “la separación de poderes es esencial para el buen funcionamiento de una democracia; pero es también síntoma de buena salud republicana, trabajar en estrecha colaboración con

el Poder Ejecutivo y el Legislativo para cumplir con nuestra misión de servir a la sociedad”. Reiteró su llamado para que todos los órganos de gobierno trabajen en conjunto en bien de la ciudadanía. “Todo ello en aras del interés superior, que no es otro, sino México, hago un llamado al diálogo y al entendimiento (...) les invito a que trabajemos, hombro con hombro, por el bien de nuestro país, para dar ejemplo de que, en la unidad nacional, somos dignos herederos de nuestra historia”, afirmó. Por otro lado, pidió a los integrantes del Poder Judicial se unan frente a la anunciada desaparición de los fondos de la judicatura. En el marco de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta esta rama de gobierno, Piña pidió trabajar en conjunto para proteger a los empleados. “Hago un llamado a la unidad del Poder Judicial, porque lo que está en juego son, ni más ni menos, los derechos de todas las personas”. Asimismo, le dijo a los trabajadores del Poder Judicial que se están haciendo todos los esfuerzos para que puedan mantener sus derechos laborales. “Quienes se dedican o han dedicado su vida laboral al Poder Judicial, sepan que se hacen todos los esfuerzos que la ley nos

La “congruencia” naranja

Van dos licencias en el mismo sexenio, primero como senador y ahora como mandatario estatal. A pesar de criticar tanto a la “vieja política”, Samuel García, todavía gobernador de Nuevo León, está cayendo en las mismas prácticas de chapulineo que tanto ha dicho MC que le molestan. Lejos quedaron aquellas palabras del político regio: “No me voy a distraer como el Bronco, voy a estar seis años completos (…) mi compromiso son seis años aquí en Nuevo León”, decía. Cómo cambian los tiempos.

“Son ustedes (los trabajadores del PJF) el motor para cumplir nuestras atribuciones”

Morena cambia de opinión

NORMA PIÑA

Presidenta de la Corte

El senador morenista Cristóbal Arias abrió primero las puertas del Senado a la ministra Norma Piña. Luego fue el vocero de la fracción guinda, César Cravioto, quien le reiteró la invitación. Pero a la mera hora parece que en Morena se arrepintieron y será hasta hoy cuando definan si van al diálogo con la presidenta de la Corte o no. A lo mejor se acordaron de cómo Lorenzo Córdova bailó a los diputados, lo que le ganó un amplio respaldo de la ciudadanía, y los senadores no quisieron caer en el mismo error con la también presidenta del Consejo de la Judicatura. ¿Será?

Harfuch, con el respaldo de Ifigenia

concede para garantizar la preservación de las condiciones que se han edificado, con tanto esfuerzo, a lo largo del tiempo”, aseveró. Le dijo a los empleados de la judicatura que son esenciales para el funcionamiento de las cortes. “Sin ustedes no hay Poder Judicial. Son ustedes no sólo el capital humano de este poder del Estado, sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y obligaciones”. Finalmente, agradeció el apoyo por parte de la ciudadanía que el domingo salió a manifestarse en apoyo del PJF.

Para responder tácitamente a aquellos morenistas que se dicen de cepa y no le ven méritos en la izquierda a Omar García Harfuch, la reunión que tuvo ayer el aspirante a gobernar la capital del país fue clave. Conversó nada menos que con Ifigenia Martínez, para muchos una institución en la política y en la izquierda. Para la maestra fue “un gusto” recibir al virtual precandidato y le concedió su famoso “¡Adelante!”. El exjefe de la SSC aseguró que “escuché con emoción” a la “querida maestra” y se dijo dispuesto a “aprender de una de las mujeres más combativas de la izquierda mexicana, precursora de los cambios democráticos”.

Las piedras en el camino del Tren Maya

Ante sus plazos inamovibles, el presidente López Obrador y la Secretaría de la Defensa Nacional pusieron en aprietos a la empresa Mota-Engil, pues afirmaron que depende de ésta que el Tren Maya se entregue el 15 de diciembre. Ante la pregunta del mandatario, David Lozano, general encargado del Tren Maya, destacó los atrasos en el puente de Boca del Cerro, pues conecta las vías. Joao Parreira, director ejecutivo de la empresa, destacó que se están atrasando por falta de soldadores, y hasta Carlos Slim ya le prestó apenas 12 trabajadores de Grupo Carso para cumplir con el “reto”, con la “necesidad” de entregar el 15 de diciembre.

“MENGUADA Y CON ACARREO”

Minimiza AMLO la marcha por el PJF

NICOLÁS TAVIRA

La marcha en defensa de los 13 fideicomisos del Poder Judicial fue del “bloque conservador” y con participación “menguada” porque tuvieron que traer a acarreados políticos, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia, al tiempo que aseguró que la escasa participación fue porque la mayoría en la judicatura está con su gobierno. “Afortunadamente muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron los trabajadores de que a ellos no se les va a afectar en nada, que es a la cúpula”, dijo. Lo anterior ante la participación de 8 mil asistentes que se congregaron; el mandatario acotó que también se registraron otras marchas. Destacó que son 50 mil trabajadores en el Poder Judicial. “Nos tuvieron confianza, tuvieron que

Nueva medida migratoria

Protesta. Paro de labores de trabajadores en el Palacio de Justicia de San Lázaro.

acarrear a los políticos del bloque conservador… Además, la mayoría de los trabajadores de la Corte, del Poder Judicial, simpatizan con nosotros”. Luego de que él mismo retó a los ministros a manifestarse, consideró que a José Luis González Alcántara Carrancá, ministro que sí salió a las calles, le debería dar pena. “No comparto el que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen a manifestarse. Se trata de que los ministros sigan ganando 700 mil pesos mensuales.

Marcha un ministro, le debería dar vergüenza, qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo que insulta a la mayoría de los mexicanos”. De paso, resaltó el caso del exministro José Ramón Cossío, ahora “abogado del bloque conservador”, de quien ventiló que percibe 480 mil pesos mensuales de pensión, cuando el máximo es de 64 mil pesos para altos funcionarios. —Diana Benítez

En medio del aumento del flujo de migración proveniente del sur del continente, el gobierno de México decidió implementar medidas más estrictas para controlar la circulación de ciertos extranjeros. La Cancillería dio a conocer que se exigirá que personas cuyas nacionalidades requieran visa, deban portarla incluso si sólo hacen escala en México. Habrá que ver qué tanto ayuda esa restricción a controlar la imparable migración de Centro y Sudamérica.

La pelea por el Ángel

En la capital, la pugna entre el jefe de Gobierno, Martí Batres, y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por el Ángel de la Independencia, se tensa cada día más. Resulta que el funcionario capitalino afirmó que la resolución de la Corte de entregar el monumento a la alcaldía Cuauhtémoc no es definitiva, por lo que anunció que entregarán la columna al Instituto Nacional de Bellas Artes. Ante ello, la alcaldesa de la oposición acusó a Batres de ser “un porro sin preparación”, que, además de hablar “con ignorancia”, sólo “sabe resolver las cosas a gritos y con sus grupos de choque”, ya que el dictamen de la Corte explica que el cuidado y preservación del Ángel es responsabilidad de la alcaldía en la que se ubica. ¡Vaya dichos! Veremos en qué termina este litigio ‘monumental’.


Martes 24 de Octubre de 2023

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

CUARTOSCURO

14

Presentes. Integrantes de MC, encabezados por Dante Delgado, ayer.

TENDRÁN LA MEJOR CANDIDATURA, SEÑALA

Rechaza que su partido divida a la oposición por ir solo y no con el FAM

Para 2024 en MC, Samuel es opción interna y Ebrard externa, asegura Dante

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

De cara a la elección presidencial de 2024, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, representa la opción interna para ser el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, y el excanciller Marcelo Ebrard representa la opción externa, declaró el dirigente nacional naranja, Dante Delgado. El legislador, al dar su informe de actividades legislativas en la sede alterna del Senado en Xicoténcatl, afirmó que MC no sólo tiene el mejor proyecto para el país, sino además

tendrá la mejor candidatura a la Presidencia. “Yo creo que Samuel (García) es una opción interna y el licenciado Marcelo Ebrard sería una opción ciudadana externa”, declaró al final al ser cuestionado por los medios de comunicación. En su discurso, el político veracruzano rechazó que MC divida a la oposición al postular a un

‘NO SON LO MISMO’.

La alianza no es oposición, es la vieja política queriendo recuperar poder, privilegios y la impunidad que perdieron, dijo Delgado.

candidato a la Presidencia de la República, en lugar de sumarse al frente opositor conformado por el PAN, PRI y PRD.

“En el último año, Movimiento Ciudadano ha sido cuestionado por las decisiones que hemos tomado. De manera burda y agresiva nos han acusado perversamente de dividir a la oposición y de estar al servicio del Presidente. Eso es totalmente falso y el tiempo nos ha dado la razón. Es falso, porque la alianza no es oposición, es la vieja política queriendo recuperar el po-

El gobernador de NL pide licencia para ir por la candidatura rio estatal envió su solicitud al Congreso del estado para despedirse de la gubernatura seis meses antes, como lo mandata la Constitución. El gobernador pidió a los legisladores locales que le den carácter de urgente a su solicitud de licencia, misma que pidió que fuera de “forma temporal por seis meses”,

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió licencia para separarse de su cargo y poder competir por la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC). Ayer por la mañana, el mandata-

ESPECIAL

POR SEIS MESES

Búsqueda. El gobernador de Nuevo León, Samuel García.

mismo tiempo que durará el proceso electoral. García Sepúlveda detalló dentro de su escrito que será el secretario de Gobierno, Javier Navarro, quien se quedaría en su lugar, con el objetivo de darle seguimiento al gobierno emecista. El gobernador especificó que a partir del momento en el que se

separe del cargo, dejará de recibir su sueldo como mandatario estatal. Ulises Carlin, consejero jurídico de Nuevo León, fue quien entregó la solicitud de licencia al cargo de gobernador ante el Congreso estatal. Esta solicitud deberá ser analizada por los diputados locales, quienes, en su mayoría, pertenecen al PAN y al PRI. Estos dos partidos

SHEINBAUM REPRESENTA AUTORITARISMO, ACUSA

ESPECIAL

Pide Xóchitl que Senado escuche a la Corte

Mensaje. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial.

Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, representa la corrupción y el autoritarismo, al buscar que se elijan los ministros, magistrados y jueces en las urnas mediante voto popular, acusó la senadora Xóchitl Gálvez.

La virtual candidata presidencial de la oposición insistió en que es importante que las bancadas del Senado escuchen a la ministra Norma Piña, antes de discutir la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Adelantó además que participaría este martes en la posible reunión entre senadores y la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y daría el debate en defensa del Poder Judicial. En otro tema, la legisladora hi-

der, los privilegios y la impunidad que perdieron”, acusó. Por lo tanto, subrayó, Movimiento Ciudadano hizo lo correcto al no unirse a ninguna alianza y “al no violar la ley adelantando los procesos electorales, al no caer en la ilusión del fenómeno que no lo fue, al no ceder a la presión de poderes fácticos y bien pensantes que, en su desesperación por el presente, olvidaron que los problemas del país se gestaron en el pasado”. Delgado Rannauro aseguró además que el todavía morenista Marcelo Ebrard “tiene abiertos los espacios para la participación política” y destacó su “trayectoria e historia de vida de prácticas de buen gobierno”. De acuerdo con su equipo, Ebrard y su organización El Camino de México se encuentran a la espera de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena resuelva el recurso de impugnación al proceso interno de ese partido, interpuesta en virtud de las numerosas irregularidades y prácticas no democráticas registradas, de acuerdo con la versión del excanciller. Asimismo, se reiteró que Ebrard pidió a Morena saber si habrá una consecuencia a las faltas a los estatutos, a la ley y al acuerdo signado en junio pasado o si, por el contrario, habrán de preservarse como prácticas aceptadas en futuros procesos de selección de candidatas y candidatos, por lo que “la respuesta a esta interrogante determinará el sentido de nuestro destino y acciones a seguir”. controlan la mayoría, ya que tienen 14 legisladores en cada una de las bancadas, mientras que MC tiene a 11, Morena dos, y el Verde, uno. En otras ocasiones, García Sepúlveda se ha enfrentado con las bancadas mayoritarias, quienes han hecho saber que no aprobarán su petición para separarse del cargo. Por esto, el mandatario estatal había acudido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para presentar su reclamo ante este posible rechazo. Sin embargo, el 18 de octubre, el tribunal desechó su queja, al considerar que no se había pedido el permiso todavía. A través de un comunicado, el TEPJF detalló que “no se advierte la existencia de un acto concreto en el que se afecten los derechos político-electorales”. dalguense pidió a las autoridades atender la emergencia y apoyar a los habitantes de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa afectados por el paso del huracán Norma, ya que, criticó, al haber “desfondado el Fonden”, no existen recursos suficientes para responder a las necesidades de los ciudadanos afectados. “Ojalá que este caos que están viviendo, en cuanto al saqueo de tiendas; se pueda contener”, dijo. —Eduardo Ortega


NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD

Martes 24 de Octubre de 2023

HAY 1,744 REFUGIADOS EN ALBERGUES

Norma deja tres muertos en Sinaloa Daños. Tres personas fallecidas, entre ellas un menor de edad, daños en las viviendas de 375 familias y mil 744 personas refugiadas en albergues de 10 municipios es el saldo en Sinaloa de la tormenta tropical Norma. Las actividades educativas y laborales están suspendidas. Los aeropuertos de Culiacán y Los Mochis, que habían suspendido vuelos el domingo, reanudaron el servicio ayer por la mañana. FOTO: CUARTOSCURO

13 EN GUERRERO Y 1 EN MICHOACÁN

Nueva jornada violenta: matan a 14 policías Entre los asesinados están dos altos mandos del municipio Coyuca de Benítez DAVID SAUL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

México vivió ayer una jornada violenta. Grupos criminales asesinaron a 13 policías en Guerrero, entre ellos dos altos funcionarios; y en Michoacán atentaron contra el hermano de un edil, hecho en el que murieron cinco personas, incluido un policía municipal, y dos personas más resultaron heridas. El primer hecho ocurrió al mediodía de ayer en Coyuca de Benítez, en la región de la Costa Grande de Guerrero, cuando Alfredo Alonso López, secretario de Seguridad Pública del municipio, realizaba un recorrido de trabajo. El funcionario estaba en la comunidad de El Papayo, a unos 10 minutos de la cabecera municipal, sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, cuando fue emboscado por un comando de 30 hombres armados con rifles de asalto. Según los reportes, el funcionario iba acompañado por dos elementos que hacían la función de escoltas y quienes solicitaron ayuda. Al lugar llegó en apoyo el director operativo

Honorio Salinas Garay, y 10 efectivos más. La balacera se prolongó por varios minutos. En el lugar quedaron los cuerpos sin vida de los dos mandos y cinco policías; los seis restantes fueron privados de su libertad y luego fueron hallados con visibles huellas de tortura, amarrados de las manos hacia la espalda y con disparos de armas de fuego. Se trata del segundo ataque contra policías de Coyuca de Benítez, municipio gobernado por el morenista Ossiel Pacheco Salas. En diciembre, un grupo armado atentó contra el ahora exdirector de Seguridad Pública David Borja, quien resultó herido y luego renunció a su cargo, mientras que tres policías perdieron la vida. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los responsables de la masacre y en la zona hay un fuerte operativo de las fuerzas federales y la policía estatal. En otro hecho, en Tacámbaro, Michoacán, un grupo atentó contra Ricardo Moriya, hermano del edil Artemio Moriya. En el lugar cinco personas murieron, entre ellas un policía municipal, y dos resultaron heridas, entre ellos Ricardo Moriya. En este hecho, también intervinieron autoridades federales. —Enrique Villagómez y Arturo Estrada/Corresponsales

15


16

EL FINANCIERO Martes 24 de Octubre de 2023


martes 24 / oct. / 2023 ciudad de México

O

R

A

17-22 SAN FRANCISCO MINNESOTA

A LA BAJA

Z

Ó

N

D

E

M

IMPONEN SU LEY

Los Rangers de Texas aplastaron 11-4 a los Astros de Houston en el séptimo y definitivo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, con lo que avanzaron a su tercera Serie Mundial.

San Francisco ligó otra derrota y ya no luce como el mejor equipo de la NFL; dos intercepciones al QB de los Niners, Brock Purdy, facilitaron el triunfo de Minnesota.

José Leclerc

guerrero

I

C

O

CAMBIAN

A PEÑA NIETO

La modelo Tania Ruiz, ex pareja de Enrique Peña Nieto, aprovechó su cumpleaños para declararle su amor a su nuevo novio, el empresario español Manuel Serrano.

especial

Se lanza Samuel; complica relevo

Arcelia, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán, en TieUn comando acribilló ayer rra Caliente. al secretario de Seguridad Ayer, los delincuentes Pública de Coyuca de Beníque emboscaron a los policías tez, al director de la Policía se llevaron las armas de cargo Municipal y a cinco agentes. de los 11 agentes y de los dos Después se llevó a otros seis mandos y dejaron tres patruelementos que se habían renllas baleadas. dido y los fusiló. El municipio de Coyuca Más de 300 casquillos de Benítez es gobernado por percutidos de fusiles Ak-47 el morenista Osiel Pacheco, y R-15 fueron localizados en quien es parte del grupo poel sitio de la emboscada en lítico cercano al senador Félix la que asesinaron al Salgado Macedonio secretario de Seguriy a la gobernadora dad, Alfredo Alonso Evelyn Salgado. López, al director de Actualmente, en la Policía preventiva, ese municipio vecino Honorio Salinas Garay, de Acapulco, tres orla masacre y a los primeros cinco ganizaciones criminade coyuca agentes. les disputan el control El ataque ocurrió al medel territorio: “Los Güeritos”, dio día de ayer en la comunidel Cártel Jalisco Nueva Gedad de El Papayo, a un cosneración; “Los Sierreños” o tado de la carretera federal “Los Arizmendi” y el de los Acapulco-Zihuatanejo, en la hermanos “Los Granados”, de Costa Grande de Guerrero. acuerdo con un diagnóstico Debido a la situación de de autoridades estatales. violencia que viven diversas Versiones extraoficiales regiones de Guerrero, la Fisreportaron que a la zona buscalía estatal ordenó retirar ca ingresar la Familia Michoahasta nuevo aviso al personal cana, que ya tiene presencia administrativo que labora en en varios municipios de la sus agencias del Ministerio Costa Grande, entre ellos en Público en municipios como Petatlán. jesús Guerrero

ASALTOS CON UNIFORME Al menos 30 casos exhiben abusos de la Policía de la CDMX. Uno de ellos es la simulación de un cateo a la financiera Black Wall Street Capital para robar y sembrar falsa evidencia.

Advierten abogados que Gobernador mezcla artículos para dejar a interino

lA ‘jugARRETA’ dEl SEguNdO guNdO páRRAFO

ánGel ChArles y MIrIAM GArCíA

MONTERREY.- Tan sólo 15 horas después de que llegó de su gira de 11 días por Asia, el Gobernador Samuel García pidió ayer licencia al cargo por seis meses para contender por la Presidencia de la República en el 2024, pero la petición incluyó una “jugada legal” para tratar de imponer al Gobernador interino. En la solicitud, recibida por la Oficialía de Partes del Congreso local a las 9:59 horas, el Ejecutivo establece que los seis meses de la licencia se deben computar considerando que sean previos al día de la elección, es decir, el 2 de junio del 2024. Sin embargo, la jugada de García para imponer al Gobernador interino sería que en el documento hay una aparente contradicción del Ejecutivo al mezclar artículos de la Constitución local y federal. En el primer párrafo de la solicitud se hace referencia a una licencia de 6 meses –que requiere con calidad de urgente–, amparado en la Constitución federal mientras que en el segundo “informa” que, con base en el Artículo 121 de la Constitución local, en su ausencia quedará como “encargado del Despacho”, el Secretario de Gobierno, cuando lo que aplica es lo establecido en el Artículo 122 Constitucional que establece que ante ausencias de más de 30 días, el Congreso definirá a un Gobernador interino. “Solicito se turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada

Sabotea Morena visita de Piña a Senado Frente a la negativa de Morena para recibir a Norma Piña, la presidenta de la Corte retiró anoche, de último momento, su disposición de acudir hoy al Senado para argumentar la oposición del Poder Judicial Federal a la desaparición de 13 fideicomisos con fondos por más de 15 mil millones de pesos. La también presidenta del Consejo de la Judicatura señaló que no hubo condiciones para concretar el diálogo institucional entre poderes que, por la mañana, había aceptado a invitación de los coordinadores de las bancadas del PRI y del PAN y del morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Ri-

X

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

Solicita licencia de 6 meses para ir por candidatura presidencial

MATAN EN COYUCA A JEFES POLICIACOS Y FUSILAN A AGENTES

Abel bArAjAs y MAyolo lópez

É

Sección Especial

Instagram: @taniaruize

C

Hoy, el escritor Fernando Vallejo, autor de “La Virgen de los sicarios”, Premio FIL 2011, cumple 81 años.

mentario estaba en desacuercardo Monreal. “Derivado de las manifes- do con la invitación a Piña, taciones públicas del coordi- aunque él, como presidente nador parlamentario de Mo- de la Junta de Coordinación Política, estaba en condiciorena (Eduardo Ramírez), en nes de darle la bienvenida. las que rechazó que haya una También por la mañana, invitación formal y expresó el Presidente Andrés Manuel que no hay un acuerdo de su López Obrador arregrupo parlamentario metió contra quienes, en ese sentido, estoy dijo, defienden los priimposibilitada para vilegios que les otoracudir en representagan los fideicomisos e ción del Poder Judicial de la Federación, ante el mensaje de incluso consideró que al Ministro Juan Luis la falta de condiciones la ministra González Alcántara, para llevar a cabo un debería darle vergüenza hadiálogo institucional entre poderes”, expuso en una car- ber participado en la marcha del domingo. ta a la opinión pública. Después de aprobarseen Antes del posicionamienla Cámara de Diputados, este to de la Ministra, el jefe de martes la mayoría de Morena la bancada de Morena en el en el Senado prevé concretar Senado, Eduardo Ramírez confirmó que su grupo parla- la desaparición de 13 fideico-

Para contender por la Presidencia, el Gobernador Samuel García envió una solicitud de licencia por seis meses en la que, según legisladores y abogados, hay implícita una “jugada legal”.

n En el primer párrafo, el Gobernador dice que requiere

de una “licencia temporal por seis meses” para poder contender por la Presidencia de la República en el 2024.

n Sin embargo, en el segundo párrafo, García hace referencia

al Artículo 121 de la Constitución del Estado, que no se relaciona con la licencia de seis meses solicitada en el párrafo anterior, sino a una de 30 días, en la que sí puede designar a un “encargado del despacho”.

mediante la figura de licencia temporal por 6 meses”, establece García en el primer párrafo de su solicitud. “Desde este momento, le informo que el Secretario General de Gobierno se quedaría de encargado del Despacho por ministerio de Ley, de conformidad con el Artículo 121” de la Constitución estatal señala el segundo párrafo, que no menciona por su nombre al actual Secretario de Gobierno, Javier Navarro. Con las diferencias en los dos párrafos, abogados en materia electoral advirtieron que hay implícita una “jugada legal” del Ejecutivo, pues la licencia por 6 meses que

Norma Piña, Presidenta de la SCJN

solicita de inicio, tiene implicaciones diferentes a las que señala al final. Además, señalaron, el segundo párrafo habla de dejar a un encargado, para que “antes, durante y después” de la licencia, se garantice la continuidad de su gestión. Por la forma en que está planteado el segundo párrafo de su solicitud, dijeron los expertos, se abre la posibilidad a que el Gobernador se ausente por menos de 30 días adicionales para participar en el proceso interno de Movimiento Ciudadano por la candidatura presidencial. Así, él sí podría dejar un encargado de despacho y éste

misos cuyos fondos eran parte de las prestaciones de retiro de trabajadores judiciales.

Página 3

MAyolo lópez

Aunque el ex Canciller Marcelo Ebrard sigue esperando la respuesta de Morena a su impugnación del proceso interno, el dirigente de MC, Dante Delgado, lo encartó en la contienda del partido naranja. “Samuel es una opción interna y el licenciado Marcelo Ebrard sería una opción ciudadana externa”, planteó el líder emecista al término de su informe legislativo en el Senado. podría judicializar el caso al promover un amparo en Tamaulipas –donde los jueces Séptimo y Octavo de Distrito con sede en Reynosa, Juan Fernando Alvarado y Faustino Gutiérrez, respectivamente, le han otorgado suspensiones al Gobernador– para, vía una suspensión, seguir en el cargo durante el semestre en que García esté en campaña. Así impediría que el Congreso defina a un interino contrario a García y que se aplicara lo dispuesto en el 122 Constitucional. Samuel García presentó la licencia sin goce de sueldo y carácter de urgente porque la requiere para el registro el 3 de noviembre ante su partido, MC. La priista Lorena de la Garza afirmó que en la solicitud de licencia puede haber una “triquiñuela como las que acostumbra el Ejecutivo estatal”, por lo que hay que revisarla a detalle.

Cuestionan a nueva titular de búsquedas reForMA / stAFF

La separación de poderes es esencial para el buen funcionamiento de una democracia; pero es también síntoma de buena salud republicana”.

Y Dante azuza a Ebrard

Fundar, el Observatorio de Designaciones Públicas y la oficina de Derechos Humanos de la ONU en México acusaron que el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, fue opaco, discrecional, regresivo y sin escucha sustantiva de colectivos y familiares de desaparecidos. “Esta decisión profundiza el recelo sobre la seriedad con la que el Gobierno asume sus obligaciones en el tema y sus compromisos con las víctimas”, sentenciaron las

dos primeras organizaciones. La designación ocurrió dos meses después de la renuncia de la Comisionada Karla Quintana en medio de una cuestionada instrucción presidencial para depurar el censo de desaparecidos, que ya rebasa los 110 mil casos. Para Fundar y el Observatorio, el nombramiento de un perfil sin experiencia desalienta y causa incertidumbre sobre el rumbo de las políticas públicas en la materia. Teresa Reyes Sahagún fue directora del INEA y entre 2018 y 2021 fue coordinadora de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar.


2

Especial

BCS

z En BCS aún no concluye la evaluación de daños tras el paso de “Norma”; ayer iniciaron trabajos de limpieza.

Especial

SINALOA

@reformanacional

nacional@reforma.com

6

hoteles se construyen en la zona del Tren Maya; el “Tulum” es el más grande y tiene un avance de 29.21%.

M A R T E S 24 / O C T. / 2 0 2 3 / Tel. 555-628-7100

Dimiten a la CNDH; truenan vs. Piedra Mueren 3 por ‘Norma’ y ahora alerta ‘Otis’

Especial

Renuncian en bloque 6 consejeros consultivos

z Familias quedaron atrapadas en Navolato, Sinaloa, tras el desborde del dren de un río y la Maxipista MazatlánCuliacán fue cerrada por el aumento de los afluentes.

Señalan a titular de la Comisión de frenar su trabajo y amenazarlos MAYOLO LÓPEZ

Los seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) notificaron al Senado de la República de su renuncia “unánime” al cargo. “Después de un ejercicio de diálogo y análisis, hemos decidido, unánimemente, renunciar al actual y honroso encargo que nos ha conferido el Senado de la República”, comunicaron Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Ángel Trinidad Zaldívar, Jorge Alejandro Saverdra López y Georgina Diédhiou. Los ahora ex consejeros recordaron en su notificación que, a pesar de que la “ley dice textualmente que ‘la Comisión Nacional para el mejor desempeño de sus responsabilidades contará con un Consejo (Consultivo)’, a lo largo de estos dos años nuestra labor dentro del Consejo, como organismo asesor de la Comisión, ha sido desdeñada de forma reiterada por su presidenta, aduciendo que

la ley no la obliga a aceptar ninguno de nuestros consejos, aún y cuando algunos de éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos. “Asimismo, y de forma sistemática, ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo, no sólo en los espacios de este órgano ciudadano, sino utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”. Los ex consejeros alegaron que, desde el comienzo de su encomienda, han tratado de aplicar lo que dice la ley en la materia, misma que les otorga la atribución de establecer los lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional. “Sin embargo, no hemos podido mediar, ni razonar con la presidenta de la CNDH, prácticamente en ninguna de las actuaciones que ha llevado a cabo. “Hemos diferido con la Presidenta desde simples interpretaciones a procedimientos internos, tales como el significado del quórum, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación de personal, hasta

Gestión confrontada

Desde su designación al frente de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra ha estado constantemente envuelta en controversias.

2020 NOV. 16. Asume la titularidad en medio de la renuncia de 5 de 10 miembros del Consejo y de una confrontación en el Senado. 2021 Entre noviembre de 2020 y octubre de 2021, el Consejo Consultivo opera con sólo una integrante. OCT. 8. Rosy Laura Castellanos, la única que avaló reformas estructurales al organismo, asume el Centro Nacional de Derechos Humanos.

negarnos facultades para hacer una simple modificación al orden del día de las sesiones del propio Consejo. “Casos extremos –añadieron– han sido la no emisión de recomendaciones generales, que pareciera haber sido para no incorporar nuestras observaciones, así como la publicación de posicionamientos públicos sobre los derechos humanos donde la Presidenta decide manifestarse exactamente en sentido contrario a lo unánime-

2022 AGO. 21. Consejeros acusan que la CNDH pretende imponer lineamientos para acallar a ese órgano. OCT. 28. La CNDH califica al INE como un órgano de sabotaje de la voluntad del pueblo, y convoca al Congreso de la Unión a transformarlo. El Consejo rechaza el documento. 2023 FEB. 2. Consejeros rechazan la iniciativa que propone la “Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo”.

mente aconsejado, o incluso, desatender resoluciones adoptadas por la mayoría del Consejo, en asuntos de su competencia exclusiva”. Los ex consejeros recordaron que no recibieron salario ni remuneración económica alguna. Reprocharon que la CNDH, un órgano que debiera ser autónomo, “pareciera estar atendiendo a intereses diversos a los de la defensa y protección de los derechos humanos”.

Acusan anomalía con Abdala El diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, denunció que la Secretaría de Salud extendió la caducidad de la vacuna Abdala contra el Covid-19 hasta siete meses (de agosto de 2023 a febrero de 2024). Estimó que esta ampliación puede deberse a que quieren evitar una sanción administrativa por haber dejado caducar las dosis. Martha Martínez

Y MARTHA MARTÍNEZ

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al Secretario de Salud, Jorge Alcocer, porque supuestamente asignó a hospitales inexistentes en Baja California un lote de medicamentos de 187 millones de pesos, un error por el que también caducaron los fármacos. Al presentar la denuncia en la sede central de la FGR, Alejandrina Corral Quintero, coordinadora del grupo parlamentario del PAN en Baja

California, explicó que la gestión de Alcocer envió medicinas para niños con males cardiovasculares tratados en hospitales de tercer nivel, a pesar de que no existen nosocomios de esta especialidad en la entidad. Por este error en la asignación, los fármacos nunca llegaron a los pacientes y caducaron en los almacenes de la Secretaría de Salud del estado, lo que ocasionó un daño al erario federal, dijo la legisladora. Señaló que esta querella en la FGR es la secuela de una denuncia que presentó el año pasado ante la Fiscalía

de Baja California, en contra de José Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud de la entidad, por la caducidad de otros lotes de medicamentos analgésicos, oncológicos, anestésicos y para nefrología y gastroenterología. De acuerdo con Corral, los medicamentos presuntamente caducados fueron adquiridos y distribuidos por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Afirmó que el propio Secretario de Salud estatal ha reconocido que el envío de estos medicamentos fue un error de la actual administración federal.

En Sinaloa, “Norma” se degradó de tormenta a depresión tropical, no obstante provocó tres decesos en la entidad, daños en 375 viviendas, inundaciones, deslaves y la suspensión de clases en 10 municipios. Tras pasar por Baja California Sur, “Norma” tocó tierra en Sinaloa y ahora es la tormenta tropical “Otis” la que amenaza al Pacífico y enfila hacia el Puerto de Acapulco. En videoconferencia, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, alertó sobre lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas y puntuales fuertes en Guerrero y Veracruz por este nuevo ciclón. En tanto, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó ayer que un niño de 3 años murió al electrocutarse en su hogar; un motociclista pereció tras caer a un canal y otra persona falleció al caer abordo de su vehículo en un dren en el municipio de Elota.

CORRESPONSAL

z Alejandrina Corral Quintero, diputada panista.

Del 2014 al 2022, el estado de Baja California dejó caducar medicamentos de alta especialidad valuados en 223 millones de pesos.

Además, decenas de familias de la comunidad de Villa Juárez, en Navolato, quedaron atrapadas luego de que se desbordara un dren y el agua subiera más de metro y medio dentro de sus viviendas, por lo que reportan pérdida total de sus pertenencias. Las familias fueron rescatadas en lanchas por personal militar y de Protección Civil. El Gobierno realiza una evaluación de los cultivos dañados y una vez que ésta concluya se pedirá la declaratoria de zona de desastre. En Baja California Sur, la Secretaría de Educación local mantuvo la suspensión de clases en los municipios de La Paz y Los Cabos hasta nuevo aviso. Estimó que al menos 64 escuelas de educación básica sufrieron daños. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, 354 mil 530 usuarios sufrieron cortes de luz en ambas entidades, restableciendo el servicio a 91 por ciento en BCS y a 79 por ciento en Sinaloa.

Duplica EU decomisos de fentanilo en frontera JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

Achacan a Ssa 187 mdp de medicina caduca ABEL BARAJAS

VÍCTOR OSORIO

WASHINGTON.- Los decomisos de fentanilo en la frontera con México superaron las 12.1 toneladas durante el año fiscal 2023, lo que significó casi el doble de las 6.3 toneladas de dicha droga sintética incautadas el año previo, reportó el Gobierno de Estados Unidos. Al dar a conocer sus cifras para el año fiscal 2023 que finalizó el 30 de septiembre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés) destacó que los decomisos de fentanilo en la frontera con México siguen aumentando año con año de forma exponencial frente a los decomisos de otras drogas “Las incautaciones de fentanilo por parte de la CBP han aumentado más de 800 por ciento desde el año fiscal 2019”, dijo la agencia estadounidense en un comunicado de prensa publicado este fin de semana.

A principios de mes, especialistas consultados por Grupo REFORMA aseguraron que el incremento en los decomisos de fentanilo en la frontera con México son resultado tanto de inspecciones más estrictas por parte del Gobierno de EU como de un mayor volumen de dicha droga cruzando desde México. Según las mismas cifras, los decomisos de fentanilo en la frontera con México representaron durante el año fiscal 2023 el 11 por ciento del total de 109 toneladas de drogas ilegales decomisadas en la línea fronteriza. A pesar de su drástico aumento, permanecen detrás de mariguana, metanfetaminas y cocaína. Según la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA, en inglés), el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los principales productores del fentanilo ilegal que se consume en EU y que es fabricado en México a partir de precursores químicos importados desde China y Asia.


Martes 24 de Octubre del 2023 z REFORMA

3

Discrepan morenistas con llamado a presidenta de la Corte

Divide en Senado invitación a Piña Sin acuerdo en bancada César Cravioto 20 de octubre

Alejandro Rojas 21 de octubre

Eduardo Ramírez 23 de octubre

Invitamos al Senado a Norma Piña en su carácter de presidenta del CJF a explicarnos por qué defienden tanto los fideicomisos que privilegian sólo a un pequeño grupo de altos mandos del Poder Judicial”.

La invitamos cordialmente a nuestra sede el 24 de octubre a las 10:00 horas. Le garantizamos un trato con respeto y cordialidad, en el marco del diálogo democrático entre los poderes de la Unión”.

Necesitamos compartir la visión con el grupo, pero el grupo mayoritario de Morena no está de acuerdo en hacer una invitación a la presidenta de la Suprema Corte, la doctora ministra (Norma) Piña”.

Afecta a trabajadores, dice Gálvez MAYOLO LÓPEZ

Después de que la bancada del PAN recibió a un grupo de trabajadores del Poder Judicial, la senadora Xóchitl Gálvez aseguró que la anunciada desaparición de fideicomisos sí afectará al personal. “Es muy importante escuchar a los trabajadores. No hay nada de lo que se ha comentado de privilegios. Aquí no tienen nada que ver con los ministros. Hablamos de fideicomisos que tienen que ver con seguro de separación del trabajador más humilde,

comisos que privilegian sólo a un pequeño grupo de altos mandos del #PoderJudicial. “Si acepta la invitación, estaría auténticamente ejerciendo el respeto a la división de poderes a la que tanto se refiere la ministra”, señaló Cravioto el 20 de octubre en redes sociales. De acuerdo con Ramírez Aguilar, esas invitaciones no tienen carácter oficial, y

y si desaparece van a dejar a ese trabajador sin una prestación que él aportó”, dijo la aspirante presidencial del Frente Amplio por México. “Nos hicieron una explicación muy detallada de todo lo que se eliminaría a los trabajadores. Se afectaría muchísimo a la justicia mexicana en caso de que se eliminaran estos fideicomisos”. Gálvez adelantó que los senadores darán pelea en el debate “porque el pueblo se tiene que enterar que es falso que estos fideicomisos no afectan a los trabajadores”.

fueron presentadas a título personal. “No hay una invitación formal; todo lo han hecho de manera individual los senadores, pero están en su derecho, igual que los grupos parlamentarios. Nosotros, como grupo mayoritario, esperaré a consultar con los integrantes y posteriormente fijaremos una postura. No hay una invitación formal como

Critican a ministro por ir a marcha CLAUDIA GUERRERO

Alfredo Morenov

z El Presidente López Obrador arremetió contra ministros que apoyaron la marcha de trabajadores del Poder Judicial.

lo básico; en promedio, los 22 mil trabajadores de la economía informal obtienen 16 mil pesos mensuales”, dijo en su conferencia. López Obrador también arremetió de nueva cuenta contra el ministro en retiro José Ramón Cossío, quien respaldó la movilización.

Junta de Coordinación Política”, aclaró. Por su parte, al mediodía de ayer, el jefe de la bancada panista, Julen Rementería, entregó un oficio al presidente de la Junta, en el que plantea convocar a la brevedad a una reunión. “Con la finalidad de recibir a la ministra presidenta de la Suprema Corte de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, en el marco del proceso deliberativo de esta Soberanía respecto a la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, indicó. Ya el domingo pasado, Rementería y Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, habían dado a conocer la invitación que le plantearon a Piña. “Resulta de la mayor importancia escuchar el posicionamiento que usted, como representante del Poder Judicial de la Federación, tenga al respecto (de los fideicomisos)”, indicaron en una carta dirigida a la ministra.

Ofrecen dialogar

Y ANTONIO BARANDA

Pese a que el 19 de octubre el Presidente Andrés Manuel López Obrador retó a los ministros de la Corte a marchar para defender los fideicomisos del Poder Judicial, ayer criticó al ministro Juan Luis González Alcántara por haber salido a las calles junto con los trabajadores, para demandar al Congreso que no extinga los 13 fondos “Marcha un ministro (González Alcántara) que gana 700 mil pesos mensuales, le debería dar vergüenza. Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo que insulta a la mayoría de los mexicanos que tienen ingresos sólo para lo básico. Millones de mexicanos sólo tienen recurso para

“Otro ministro, que ya está jubilado, que también fue a la marcha y que es el abogado del bloque conservador, o uno de los abogados del bloque conservador, José Ramón Cossío, ¿saben cuánto recibe él? 480 mil pesos mensuales. ¿Cuánto recibe un jubilado del IMSS”, cuestionó.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, señaló que los ministros de la Suprema Corte de Justicia siempre serán bienvenidos al recinto para dialogar. De acuerdo con la priista, siempre debe haber diálogo entre Poderes. “Somos una Cámara abierta en todo y tenemos que estar muy pendientes y entablar diálogo político”, indicó.

Frena juez designación de contralor de ASF MARTHA MARTÍNEZ

El juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Gabriel Regis López, ordenó a la Cámara de Diputados suspender el nombramiento del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Lo anterior luego de que uno de los aspirantes promo-

Norma Piña, presidenta de la Corte Hago un llamado a la unidad del Poder Judicial, porque lo que está en juego son, ni más ni menos, los derechos de todas las personas”.

MAYOLO LÓPEZ

La invitación a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, para discutir en el Senado el tema de la desaparición de los fideicomisos, dividió a la bancada de Morena. El coordinador de la bancada, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó ayer que el grupo estaba en desacuerdo con la invitación, que había sido planteada al menos por dos integrantes de la fracción. “Necesitamos compartir la visión con el grupo, pero el grupo mayoritario de Morena no está de acuerdo en hacer una invitación a la presidenta de la Suprema Corte, la doctora ministra Piña”, declaró. En su carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política, Ramírez Aguilar aseguró, no obstante, que ese órgano le daría la bienvenida a Piña. “Las puertas están abiertas”, sostuvo. El senador chiapaneco adelantó que hoy martes se reunirá con los integrantes de la bancada morenista para deliberar en torno a si debe o no extendérsele una invitación a la presidenta de la Corte. Los senadores Alejandro Rojas Díaz Durán y el portavoz del grupo, César Cravioto, ya han lanzado, de hecho, sendas invitaciones. “La invitamos cordialmente a nuestra sede el próximo martes 24 de octubre a las 10:00 horas. Le garantizamos un trato con respeto y cordialidad, en el marco del diálogo democrático entre los poderes de la Unión”, indicó Rojas Díaz Durán el 21 de octubre. “Invitamos al @senadomexicano a Norma Piña en su carácter de Presidenta del @CJF_Mx a explicarnos por qué defienden tanto los fidei-

Especial

Indica Ramírez que legisladores la convocaron a título personal

vió un amparo directo por diversas irregularidades en el proceso de selección. Denunció que aun cuando había metodología para determinar calificaciones, no se les informó su evaluación. De acuerdo con la suspensión otorgada, el pleno la Cámara deberá abstenerse de llevar a cabo el proceso de votación y selección del titular de la UEC, hasta en tanto el juez de amparo resuelva si

el proceso de selección cumplió con lo previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. El 11 de octubre pasado, en reunión de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputados de PAN, PRI y PRD trataron de evitar que se aprobara la terna de aspirantes, entre ellos cercanos a la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, y al coordinador de la bancada

de ese partido, Ignacio Mier. En la terna quedó Ricardo Palma, quien trabajó con Bertha Luján como contralora del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Promovida por Mier, también se aprobó a Claudia López Corral. El otro integrante de la terna es Alfonso Chávez, ex Contralor de Querétaro, ligado al ex Gobernador Francisco Domínguez.

Acota Ministra: PJF no es adversario ABEL BARAJAS

Al hacer un llamado al diálogo a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, afirmó ayer que el Poder Judicial de la Federación (PJF) no es oposición ni adversario político. Antes de iniciar la sesión del pleno, dio un mensaje en el que manifestó que la separación de poderes es esencial para la democracia y que la independencia judicial no es privilegio de juzgadores, sino un derecho de las personas. “Con el mayor respeto republicano, me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política; no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia. La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas. Es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. Estamos comprometidos a preservar este principio, a aplicarlo con integridad y con el mayor alcance, siempre en beneficio de la sociedad”, manifestó. La ministra agregó que la separación de poderes es esencial para el buen funcionamiento de una democracia, así como síntoma de buena salud republicana, “Hago un llamado al diálogo y al entendimiento, lo dije en Querétaro, en el aniversario de la Constitución, y lo reafirmo hoy: les invito a que trabajemos, hombro con hombro, por el bien de nuestro país, pa-

ra dar ejemplo de que, en la unidad nacional, somos dignos herederos de nuestra historia. La Constitución es el pacto federal que nos permite superar nuestras diferencias y estar de acuerdo en lo fundamental. Es el centro de gravedad donde convergen los fines y los entramados institucionales para llegar a ser el México que podemos y debemos ser”, indicó. ACEPTACIÓN Y RECHAZO Piña señaló en el pleno que aceptó la invitación del Senado para expresar su postura sobre la extinción de 13 fideicomisos del PJF con 15 mil millones de pesos, aunque condicionó su participación a que el diálogo sea institucional y de respeto. “En caso de que se cumplan las condiciones necesarias para que este dialogo sea: uno, verdaderamente institucional, en respeto a la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal, en términos de un marco legal aplicable, aceptaré dicha invitación y la extiendo a mis compañeras ministras y ministros, consejeras y consejeros, así como magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, expuso. No obstante, más tarde, tras conocer la postura de la bancada de Morena contra la visita, la Ministra presidenta del Corte informó que ya no estaba en posibilidad de acudir a la Cámara alta. “Reitero mi disposición y apertura al diálogo respetuoso, siempre que las condiciones institucionales existan, la pluralidad se encuentre representada y se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre Poderes”, apuntó.

Defienden juzgadores derecho a la justicia ABEL BARAJAS

Tras la marcha del domingo pasado contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, impartidores de justicia en activo y retirados ratificaron su apoyo a las protestas y manifestaron ayer que la defensa de la independencia judicial es también la defensa de la democracia y el derecho a la justicia. En un pronunciamiento conjunto, los magistrados Froylán Muñoz Alvarado y Víctor Manuel Islas Domínguez, directores de las asociaciones nacionales de Juzgadoras y Juzgadores Federales, y de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito en Retiro, agradecieron a la sociedad por sumarse a la marcha. Muñoz dio lectura al pronunciamiento en las escalinatas del Palacio de Justicia de San Lázaro.

“Reiteramos nuestra solidaridad con las compañeras y compañeros que laboran en la Judicatura Federal, en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y defensa de los derechos laborales, en el marco del paro nacional convocado por la base trabajadora. Defender la independencia judicial es defender también la democracia y el derecho a la justicia de las y los mexicanos”, dijeron. “Lo anterior, ante la eventual afectación por la aprobación de la iniciativa de reforma... que pretende extinguir diversos fideicomisos institucionales que tienen por objeto la preservación de prestaciones relativas a la atención médica extraordinaria, pensiones de retiro, apoyo la infraestructura y administración de justicia federal, así como apoyo de vivienda por cuestiones de seguridad”.


4

REFORMA z Martes 24 de Octubre del 2023

31

muertos por narco Una nueva jornada violenta con emboscadas, balaceras en plena calle y ejecuciones a quemarropa se registró en Guerrero, Michoacán y Puebla, donde gobierna Morena

Escala la violencia en Coyuca; ‘cazan’ a policías JESÚS GUERRERO

Francisco Robles

La mandataria de Guerrero, Evelyn Salgado, con su colega de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

Sale de clases y lo ejecutan afuera de facultad CHILPANCINGO.- El asesinato a balazos de Rigoberto Acosta González, ex Secretario de Desarrollo Rural estatal y profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), causó ayer miedo entre la comunidad de la casa de estudios. Acosta González fue atacado a quemarropa por sicarios cuando salía de impartir clases en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia. La víctima quedó tirada a un lado de la portezuela de su camioneta, que dejó estacionada afuera de

la Facultad en la colonia Reforma, en la zona oriente de Chilpancingo. Las detonaciones alertaron a los estudiantes y maestros, quienes en su mayoría se

escondieron. Poco después, integrantes de la comunidad universitaria salieron a prestarle auxilio al profesor, pero ya estaba sin vida. Acosta González, quien

impartía la clase de estadística, fungió como secretario de Desarrollo Rural durante el Gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez. El ex funcionario, quien tenía una empresa de mezcal, fue operador político de la campaña en la región de la Sierra del candidato a Gobernador de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, en el proceso electoral de 2021. La semana pasada, el profesor lamentó en redes sociales el asesinato del líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, y su chofer.

la población”, indicó en un comunicado. En Chilpancingo fue asesinado Rigoberto Acosta González, ex Secretario de Desarrollo Rural estatal y docente de la Universidad Autó-

noma de Guerrero; fue atacado por hombres armados que le dispararon cuando salía de impartir clases. Además, en la misma ciudad un joven fue asesinado en Lomas del Porvenir.

Por otra parte, en Iguala se reportó que un grupo de hombres armados asesinó a tiros a un taxista y a una señora, mientras que otra resultó herida. En la comunidad de Tla-

yolapa, del municipio de Juan R. Escudero, fueron hallados los cadáveres descuartizados de un adulto y dos menores, que podrían tratarse de tres personas desaparecidas el pasado domingo.

JESÚS GUERRERO

z Rigoberto Acosta González impartía clases de Estadística en la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

5

REFORMA / STAFF

6

Muertos z Un tiroteo se registró en un punto de venta de droga en Canoa.

Al lugar también arribaron paramédicos, quienes atendieron a los heridos, los cuales posteriormente fueron trasladados a un hospital para su evaluación médica. La Fiscalía General del Estado (FGE), que realizó las diligencias correspondientes en el sitio, no brindó información oficial sobre estos hechos de violencia.

Especial

Irrumpen en bar y asaltan Hombres encapuchados, con armas largas y chalecos tácticos, irrumpieron en un bar de la capital de San Luis Potosí para golpear y despojar de sus pertenencias a los comensales, según un video difundido en redes. Pese a ello, la Fiscalía estatal indicó que no había denuncias al respecto.

El Gobernador de Puebla, Salomón Céspedes, y la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Un ataque contra el hermano del morenista Artemio Moriya Sánchez, Alcalde de Tacámbaro, Michoacán, provocó ayer una balacera en pleno centro de la ciudad entre sicarios y policías que dejó un saldo de al menos cinco muertos y tres heridos. De acuerdo con fuentes locales, cuatro muertos fueron civiles que se encontraban en la zona comercial durante el fuego cruzado y otro más fue un policía que participó en el operativo para repeler el atentado. Se reportó que entre los heridos está el familiar de Moriya Sánchez. En diversas imágenes y videos de pobladores se registró cómo sicarios con armas largas y encapuchados agredieron desde camionetas a los policías que resguardaban al hermano del Alcalde cerca de una taquería y una secundaria federal. La Fiscalía de Michoacán aseguró que integrantes de su equipo multidisciplinario acudieron a la Colonia Centro para iniciar las investigaciones. “El saldo preliminar es de cinco personas sin vida, entre ellas una trabajadora de un restaurante y un elemento de la Policía municipal”, explicó. La diputada local Margarita López, fundadora del Colectivo Buscando Cuerpos, reveló que entre los muertos está la madre buscadora Gris Armas y su esposo Marcos

Muertos

Especial

contra los presentes; algunos de ellos salieron corriendo del sitio. Reportes extraoficiales apuntan que se trató de un pleito entre bandas de narcomenudistas. Un video difundido en redes sociales documentó el momento en el que varios hombres parecen huir del punto de donde se desató la balacera, mientras un grupo de vecinos observa lo sucedido a la distancia. El ataque desató pánico entre la población y provocó una fuerte movilización policiaca, pero hasta anoche no se habían reportado detenciones ni se había identificado a las víctimas.

Alfredo Ramírez Bedolla entre el público durante el Jalo Fest realizado en el Estadio Morelos.

Repelen balazos en Tacámbaro Especial

Un ataque armado acabó con la vida de al menos seis personas y dejó a otras dos lesionadas en la junta auxiliar del municipio de San Miguel Canoa, al noreste de Puebla. La agresión, de acuerdo con reportes locales, se suscitó la tarde de ayer en un inmueble que fungía como punto de venta y consumo de drogas ubicado sobre la Calle del Jardín, entre las calles Emiliano Zapata y Constitución, a unos pasos de la Iglesia de la comunidad. Según algunas versiones, un grupo de sujetos armados arribó al lugar a bordo de varias camionetas y abrió fuego

Gobernadores de Morena cuyos estados padecieron violencia este lunes parecieran no inmutarse por las muertes de ciudadanos. La Gobernadora de Guerrero o el mandatario de Puebla posaron sonrientes ayer en sus selfies y el de Michoacán anduvo en un concierto.

ENTRE CASQUILLOS. Elementos periciales levantaron evidencias y los cuerpos de 13 agentes policiacos asesinados durante un ataque en el municipio de Coyuca de Benítez, vecino al puerto de Acapulco.

Desatan en Canoa tiroteo por drogas REFORMA / STAFF

20 Muertos

MASACRE EN COYUCA

Especial

CHILPANCINGO.- La violencia criminal en Guerrero escaló ayer con una emboscada contra policías en Coyuca de Benítez, dos asesinatos en Chilpancingo y dos más en Iguala, así como el hallazgo de tres cadáveres descuartizados en el municipio de Juan R. Escudero, en la región centro del estado. Reportes oficiales señalaron que el Secretario de Seguridad Pública del municipio de Coyuca de Benítez, Alfredo Alonso López; el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas Garay, y 11 policías fueron atacados por sicarios que portaban fusiles de alto poder en la comunidad de El Papayo, ubicada a un costado de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. El convoy realizaba un recorrido en las inmediaciones de El Papayo, a 15 unos minutos de la cabecera municipal, cuando fueron emboscados por hombres armados con fusiles Ak-47 y AR-15. En el sitio fallecieron los mandos y cinco policías. Los seis sobrevivientes, entre ellos una mujer, se rindieron y sus agresores se los llevaron junto con dos camionetas de la Policía Municipal a 700 metros de distancia, donde los esposaron y los asesinaron a balazos, de acuerdo con los reportes. La Fiscalía estatal informó anoche que inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado por arma de fuego en agravio de 13 personas en Coyuca de Benítez, municipio vecino a Acapulco. El morenista Osiel Pacheco, Alcalde de Coyuca de Benítez y quien forma parte del grupo político del senador Félix Salgado Macedonio, exigió a la Fiscalía una investigación exhaustiva. “Repruebo este ataque a este cuerpo de seguridad. Seguiremos con paso firme, con el apoyo de las instancias de seguridad federal y estatal, para ofrecer las garantías necesarias que demanda

SoSiego moreniStA

z Elementos de seguridad repelieron un ataque contra un hermano del Alcalde de Tacámbaro, Artemio Moriya.

Arrastran polémicas REFORMA / STAFF

La familia del Alcalde morenista de Tacámbaro, Artemio Moriya Sánchez, ha sido involucrada en hechos judiciales, como el arresto en agosto del año pasado de su hija Yeishi Moriya Villaseñor en posesión de casi 250 mil dólares en efectivo y dos armas cuando intentaba entrar a México

Valdovinos, padres de Diego Yahir Valdovinos Armas, de 16 años, quien desapareció el 1 de septiembre en Tecario, localidad de Tacámbaro. En julio pasado, Yoshio Moriya, sobrino del Alcalde Moriya Sánchez, fue asesinado cuando caminaba sobre el Libramiento Oriente, a la altura de la Colonia 20

desde Estados Unidos. La joven fue liberada tras el pago de una fianza en Texas. De acuerdo con medios locales, la hija del Alcalde iba a recibir 3 mil dólares por parte de un sujeto que identifican como Eduardo, quien habría entregado el dinero a la mujer en El Paso con el fin de llevarlo a Michoacán.

de Noviembre, en la periferia de la cabecera de ese municipio de Tierra Caliente de Michoacán. De acuerdo con reportes locales, la víctima fue emboscada por hombres armados a bordo de motocicletas, la tarde del pasado sábado. “El Japonés”, como se le conocía, cayó muerto en una avenida.


Martes 24 de Octubre del 2023 z REFORMA

5

Dejan a morenista labor de búsqueda

ClAudiA Guerrero y Antonio BArAndA

Pese a no contar con experiencia en desapariciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador designó ayer a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El nombramiento se registró a dos meses de la renuncia de la comisionada Karla Quintana, en medio de una cuestionada instrucción presidencial para depurar el censo de desaparecidos en el País, que hoy casi alcanza los 120 mil casos. El anuncio fue realizado por la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien aseguró que el nombramiento fue consultado con organizaciones y colectivos de la sociedad civil. “Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el Presidente dio visto bueno a la propuesta del nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la CNB. “Una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el País”, posteó en redes. Fuentes del Gobierno federal informaron que, en los hechos, Reyes Sahagún fue designada desde inicios de octubre e incluso ya se presentaba a laborar en las oficinas de la Comisión y participaba en reuniones de trabajo en la Secretaría de Gobernación relacionadas con el tema de búsqueda de personas y la actualización del censo. Ayer, antes del anuncio oficial, la funcionaria acudió a Palacio Nacional, a un encuentro privado entre el

Presidente y 18 de los 22 Gobernadores emanados de Morena, justamente para abordar el tema del censo de desaparecidos. Reyes Sahagún fue elegida entre una lista de aspirantes a la CNB en la que destacaban académicos y activistas relacionados con colectivos de desaparecidos. La convocatoria para el cargo establecía que, entre los requisitos, los aspirantes debían tener dos años de experiencia relacionados con el cargo. Antes de su nuevo encargo, la nueva titular de la CNB se desempeñaba como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) desde marzo de 2021. Pero, entre 2018 y 2021, encabezó la unidad de coordinación de delegaciones de la Secretaría de Bienestar bajo el mando del ahora Senador Gabriel García, quien, en esa época, despachaba en Palacio Nacional. Actualmente, los Servidores de la Nación, dependientes de la Secretaría de Bienestar, participan activamente en territorio para la actualización y cotejo del registro de desaparecidos. Previamente, de 2016 y 2018, Reyes Sahagún fue integrante de la Comisión de Elecciones de Morena. Además, fue diputada federal plurinominal, por el PT, entre 2009 y 2012. De 2007 a 2009 laboró en la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal. También trabajó como directora de recursos humanos de la Secretaría de Finanzas del DF, cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno. CONCLAVE pOr CENsO López Obrador recibió ayer a Gobernadores de Morena, para abordar la actualización del censo de desaparecidos. Fue la primera reunión sobre el tema, tras la renuncia del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y la primera a la que asistió Reyes Sahagún, la nueva titular de la CNB.

TrAYECTOrIAs Estos son los perfiles de la anterior titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, y de quien llega en su lugar, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.

KARLA QuiNTANA Estudios n Licenciada en Derecho y en Lengua

y Literatura Hispánica por la UNAM.

n Maestra en Derecho por la Universidad

de Harvard.

n Doctora en Derecho por la UNAM.

Experiencia n Directora General de la Asesoría Jurídica Federal de la CEAV. n Secretaria de Estudio y Cuenta en la Corte. n Trabajó en la Comisión interamericana de Derechos

Humanos.

n Asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la UNAM.

TERESA GpE. REyES SAhAGúN Estudios n Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. n Maestra en Defensa y Promoción de Derechos Humanos por la UACM. n Doctorado (en proceso) en Conocimiento y Cultura de AL por la IPECALI.

Experiencia n Directora del INEA. n Coordinadora de delegaciones

de Bienestar.

n Integrante de la Comisión de Elecciones de Morena. n Diputada federal.

Reprocha ONU-DH designación opaca reForMA / StAFF

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y organizaciones civiles acusaron que el proceso de designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) fue opaco, pues no se consultó a colectivos y familiares de personas desaparecidas. “El proceso de designación de la nueva titular de la CNB no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones naciones e internacionales de derechos humanos”, indicó la ONU-DH en redes. “Alentamos a que este proceso no impacte aún más y se abran espacios de escucha y participación y, con base en el diálogo, el intercambio y una actitud abierta y profesional, se construya confianza, se eviten regresiones y se profundicen los avances”. En el mismo sentido se manifestaron Fundar y el Ob-

servatorio de Designaciones Públicas, quienes aseguraron que el nombramiento, lejos de contribuir a la construcción de confianza ciudadana y recuperación de la legitimidad de un órgano central para la tragedia que vive el País, profundiza el recelo sobre la seriedad con la que el Gobierno mexicano asume sus obligaciones en el tema. “Esta designación recae en un contexto donde la política frente a la crisis de desapariciones enfrenta grandes retrocesos”, lamentaron las organizaciones. La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció ayer la designación de Reyes Sahagún como Comisionada de Búsqueda, y aseguró que el nombramiento fue consultado con organizaciones y colectivos de la sociedad civil. La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, organización que coordina a colectivos de búsqueda en la entidad, cuestionó la designación y la calificó de espuria, debido a que no contó con la participación de víctimas en todas las etapas.

n Subcoordinadora en la Comisión de Derechos

Humanos del DF.

Hasta Palacio Nacional arribaron, en camionetas último modelo y algunas blindadas, los Gobernadores de Campeche, Colima, Chiapas, Baja California, Hidalgo, Guerrero, México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México, así como el del PVEM, de San Luis Potosí. No acudieron al encuentro los mandatarios de BCS, Michoacán y Sonora.

‘Los delitos han bajado’

–¿Sobre qué hablaron?, se preguntó a la Gobernadora de BC, Marina del Pilar. “De programas de bienestar, seguridad y también desaparecidos”, respondió.

Tras críticas de AMLO por la inseguridad en Guanajuato, la Secretaria de Desarrollo Social local, Libia García, reviró que la tarea compete a los tres niveles de Gobierno, y el estatal sí lo está realizando.

rENUNCIA pOLÉMICA Karla Quintana renunció a su cargo el 23 de agosto pasado, luego de que López Obrador anunciara una depuración del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y que incluye levantar un nuevo censo.

Ataca Presidente a Fiscal de Gto.

Abogará AMLO por Cuba ante Biden

Antonio BArAndA y ClAudiA Guerrero

Antonio BArAndA y ClAudiA Guerrero

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra el Fiscal de Guanajuato por el tiempo que lleva en el cargo, y acusó que no ha sido removido porque goza de protección de grupos de interés. Sobre Carlos Zamarripa, quien lleva 14 años al frente de la Fiscalía de Guanajuato, el Mandatario dijo que no

ha dado resultados, pues los homicidios siguen al alza en la entidad. “No es posible que tenga tanto tiempo el fiscal (Zamarripa) sin resultados, al contrario, cada vez está peor la situación en Guanajuato, ayer (domingo) asesinaron a un empresario en León, hermano de un regidor”, ventiló. “Cómo, con todo respeto a la soberanía del Gobierno de Guanajuato (sigue en

el cargo), porque están de por medio las vidas ¿Cómo lo sostienen?”, cuestionó. López Obrador reveló que hace dos años pidió al Gobernador panista de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez, remover a Zamarripa, pero el Fiscal se enteró al día siguiente e incluso habló a la Consejería Jurídica de la Presidencia para comunicar que no dejaría el cargo bajo ninguna circunstancia.

especial

z Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, asistió el domingo a la cumbre migratoria que organizó AMLO en Palenque.

En la cumbre migratoria realizada el domingo en Palenque, Chiapas, los países participantes, incluidos México, Venezuela, Cuba y Colombia, pactaron impulsar la reapertura del diálogo entre Estados Unidos y Cuba. La llamada Declaración de Palenque advierte que “medidas coercitivas unilaterales”, como los bloqueos y sanciones económicas, son contrarias al derecho internacional y tienen graves repercusiones más allá de los países objetivo. -¿Habría una propuesta de fecha para que inicie este diálogo entre ambos países?-, se le insistió. “Ojalá y se inicie lo más

pronto posible, esto por razones, fundamentalmente humanitarias, desde luego hay una condena de todos los Gobiernos del mundo, con excepción de 1, 2, 3, de 200 países”, añadió. El Mandatario anunció que también enviará una carta a su homólogo de EU para insistirle en la necesidad de implementar un plan de apoyo a los países expulsores de migrantes. “Yo voy a escribirle al Presidente Biden sobre estos temas, con toda franqueza y respeto. Le voy a dar a conocer mis puntos de vista sobre este tema delicadísimo porque pueden la vida muchas personas”, adelantó.

1 2

3 especial

El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó ayer que intercederá por Cuba ante Joe Biden, para que el Gobierno de Estados Unidos levante las sanciones económico-comerciales impuestas a la Isla. “Fue precisamente uno de los acuerdos del encuentro de ayer (domingo), el que se promueva el diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba para ponerse de acuerdo y resolver los temas pendientes”, señaló en su conferencia matutina. “Sobre todo lo relacionado con el bloqueo a Cuba, que afecta mucho a la población. Entonces, es importante que se reabra un diálogo. Ya fue posible en la época del Presidente Obama, hasta visitó La Habana y se quitaron sanciones, sin embargo, ahora está cerrado el intercambio económico, comercial y no hay diálogo bilateral”. –¿Abogaría directamente por Cuba ahora que vea a Joe Biden?, se le preguntó en alusión a la cumbre de la APEC que se celebrará en San Francisco el próximo mes, a la que AMLO ya confirmó su asistencia. “Sí, voy a tratar este tema”, respondió el Presidente.

z La Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, la nueva titular de la CNB, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ayer en Palacio Nacional.

José ramírez

Encabeza Comisión Reyes Sahagún, perfil sin experiencia en desapariciones

especial

Nombra Ejecutivo a nueva titular de la CNB... llega del INEA

PLEITO SOBRE RUEDAS

El diputado panista y ex Alcalde Ricardo Villarreal (1), ha sido un crítico y acérrimo rival del actual Presidente Municipal de San Miguel de Allende, el priista Mauricio Trejo (2). Ayer, ambos coincidieron en una gira con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez (3). 7:00 AM. Villareal: “Las mentiras y amenazas del presidente municipal (Trejo) no nos detendrán.....¡Se están robando el dinero de las y los sanmiguelenses descaradamente!”. Por la tarde, Villarreal compartió vehículo con Trejo y el Mandatario panista.


6

se mueve economía

a revisióN

ante el llamaDo a suspender el bloqueo de celulares del mercado gris, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) demandó una revisión más exhaustiva de los equipos, ya que podrían tener un incorrecto funcionamiento. luis Pablo Segundo

Durante el mes de agosto del presente año el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) llegó a su punto máximo desde que se tiene registro. evolucióN del igae

evolucióN por tipo de actividad

(2018=100)

(variaciones porcentuales)

Portafolio

Nueva estimacióN

Si Se logra detonar el potencial del nearshoring en el País, México podría tener como resultado 35 mil millones de dólares anuales por concepto de las exportaciones que se realizarían, aseguró especialista de Control Risk. Diana gante

meNsual

aNual

total

0.39%

3.55%

Agropecuario

2.56

2.71

Industrial

0.31

5.04

Servicios

0.29

2.76

104.0

103.5

ago 23

Jun 23

102.9

may 23

negocios@reforma.com

@reformanegocios

102.1 102.0

101.2

martes 24 / oct. / 2023 / tel. 555-628-7355

dólar: C $17.62 V $18.62

s&p/Bmv IpC

48,197.88

-0.16%

DJ 32,936.41

-0.58%

s&p 500 4,217.04 -0.17%

Editora: Lílian cruz

0.27%

TIIE 11.5070 % =

100.5

ago 22

EUrO: C $19.08 V $19.62

nasDaq 13,018.33

Nov 22

mEzCla 82.38

100

(Dls/Barril)

Fuente: inegi realización: departamento de análisis de reForma

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

a atorón immeX

Representan 64.6% de los ingresos presupuestarios totales

Tienen mayor peso ingresos tributarios

Recursos petroleros bajan por menor precio del crudo y tipo de cambio AZUCENA VÁSQUEZ

Los ingresos tributarios, es decir, los que se obtienen por el cobro de impuestos, tuvieron de enero a agosto pasado su mayor peso de los últimos tres años en los ingresos presupuestarios totales debido a la caída de los recursos que se obtienen por petróleo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en los primeros ochos meses del año aportaron 64.4 por ciento de los ingresos totales, un nivel muy similar al registrado en el mismo periodo de 2020, cuando representaron 64.5 por ciento. Además, durante el periodo citado de este año fue 4.6 puntos porcentuales mayor a la proporción que re-

presentaron en igual lapso de 2022, cuando fue de 62.7 por ciento. Es así que de enero a agosto pasado, los ingresos totales ascendieron a 4 billones 647 mil millones de pesos y de éstos 2 billones 996 mil millones de pesos fueron tributarios por el cobro del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado y otros. Datos de Hacienda explican que esto obedece a que en dicho lapso los ingresos petroleros reportaron una baja real anual de 25.2 por ciento, por la caída del precio del crudo y el tipo de cambio. En contraste, los tributarios crecieron 7.7 por ciento, aunque se ubicaron por debajo de lo programado para dicho lapso. Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), apuntó que la reducción del Derecho de Utilidad Compartida

Aumenta a 15 la lista de quejas laborales VEróNiCA GASCóN

México sigue sumando quejas laborales con Estados Unidos en el marco del T-MEC. El Gobierno de Joe Biden solicitó al País investigar la situación laboral que se vive en la empresa china Asiaway Automotive Components. Con esta petición formal se constituyó la decimoquinta queja bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que considera el T-MEC. El Gobierno de EU argumenta que Asiaway, con sede en San Luis Potosí, está negando el derecho a la libertad y asociación colectiva a los trabajadores. “La libertad de asociación y la negociación colectiva son pilares fundamentales del T-MEC y de la reforma laboral en México. “Los empleadores ya no pueden elegir a los sindicatos con los que trabajan y deben respetar los dere-

chos de los trabajadores a seleccionar y afiliarse al sindicato de su elección”, comentó Katherine Tai, representante comercial de EU vía comunicado. La empresa, que fabrica sistemas de enfriamiento para autos, fue denunciada por la Liga Sindical Obrero Mexicana. El sindicato denunció el despido de su delegado especial Luis Enrique Almodóvar, quien busca renegociar un nuevo contrato colectivo de trabajo. La Liga planteó medidas de remediación, entre ellas, la reinstalación de personal despedido y promovió una solicitud para obtener la constancia de representatividad para negociar el nuevo contrato. A esta queja se podría sumar otra por Autoliv Steering Wheels Mexico, que fue denunciada por Transformación Sindical bajo el marco del T-MEC también por amenazas y despidos injustificados.

(DUC) también ha tenido un impacto en lo que se obtiene por ingresos petroleros. Desde 2022, la tasa del DUC se redujo de 54 por ciento a 40 por ciento y el Gobierno federal planteó en el Paquete Económico 2024 que baje a 35 por ciento para 2024. Pero la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada que se ubique en 30 por ciento. Macías señaló que esta recomposición se está presentando ante la caída de los ingresos petroleros sin una estrategia para contrarrestarlo. “Tenemos que pensar en cómo van a crecer nuestros ingresos y si estamos dejando de crecer los petroleros, tendríamos que estar pensando cómo compensarlos. “Pero estas decisiones de reducción de obligaciones se hacen sin una estrategia, sin pensar cómo haremos esa sustitución de impuestos y

ilustración: iA Grupo rEFOrMA / Julio López

Feb 23 mar 23

La llegada de empresas a México y la ampliación de operaciones de las que ya están provocaron que los trámites para solicitar los programas IMMEX se retrasen por hasta nueve meses debido a la demanda de solicitudes que se incrementaron con el nearshoring.

Contribuyen más

Frida Andrade

De enero a agosto de 2023, los ingresos presupuestarios del sector público sumaron 4 billones 647 mil millones y 64.4 por ciento fueron tributarios. iNgresos presupuestarios del sector público (Millones de pesos, enero a agosto de 2023)

ConCepto

Monto

% del total

Tributarios

2,996,326.8

64.4%

Petroleros

707,764.3

15.2

No tributarios

238,284.5

5.1

Organismos de control presupuestario directo

397,561.7

8.5

Empresas productivas del Estado (CFE)

308,042.4

6.6

4,647,979.6

100.0

ToTal

crecen obras

Fuente: SHCP

lo que va a suceder es que los ingresos tiendan a la baja”, comentó. Además, sostuvo que si bien los ingresos tributarios están ganando mayor participación dentro del total de

El valor de la producción generado por las empresas constructoras del País sumó seis meses de alzas y en agosto creció 5.04 por ciento, de acuerdo con el Inegi. Agua, riego y saneamiento junto con transporte y urbanización fueron los rubros que más impulsaron este resultado.

los ingresos presupuestarios, van por debajo de lo que estimaba obtener el Gobierno federal. Al cierre de agosto fueron 121 mil 337 millones de pesos menores a lo estimado.

auguran menos precios México busca reducir los costos de los boletos de avión hasta en un 12 por ciento, luego de la modificación que hizo a la estructura tarifaria de los grupos aeroportuarios, dijo Miguel Vallín, director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en la conferencia ALTA Airline Leaders Forum.

Ernesto Sarabia

Combatirán huachicol al restringir importaciones DiANA GANtE

Con la intención de frenar el huachicol, la Secretaría de Energía (Sener) restringirá las importaciones de productos susceptibles a ser mezclados con combustibles como las gasolinas. En su edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Presidente Andrés Manual López Obrador publicó un decreto que valida a la Sener para establecer las restricciones de importación y combate al huachicol. “El Estado mexicano ha identificado que en el desarrollo de las prácticas ilícitas antes mencionadas, se importan diversas mercancías para alterar o adulterar petrolíferos, tales como la gasolina y el diesel, en con-

travención de la normativa aplicable. “Una vez que se importa una mercancía de menor costo en relación con un petrolífero terminado se procede a su mezclado en instalaciones de trasvase, intermodales, de almacenamiento, de distribución, de expendio al público y de autoconsumo, así como en otras instalaciones o medios de transporte”, dice el decreto. Así alteran o adulteran la composición de los petrolíferos e hidrocarburos a fin de obtener con su venta mayores ganancias. De acuerdo con lo publicado, en 2021 el mercado ilegal de combsutible fue de 47 millones de barriles y la pérdida para el fisco por su venta fue de 64 mil millones de pesos.

Golpe a la ilegalidad El Gobierno busca combatir la comercialización de combustibles ilegales a través de la restricción en la importación de ciertos productos. impactos del huachicol (Datos a 2021)

47 mil

millones de barriles de combustibles ilegales

64 mil millones de pesos de pérdida fiscal

Es por ello que se restringe la importación de 68 productos. Quienes ya contaban con un permiso de importación podrán continuar con

de FuNcioNar la estrategia teNdría:

91 mil 400

millones de pesos anuales por iva e isr Fuente: DOF

sus operaciones, pero tendrán 30 días hábiles para informar a la Subsecretaría de Hidrocarburos su intención de continuar con sus operaciones.


OPINIÓN

Martes 24 de Octubre del 2023 z REFORMA

Ayer, lo primero que hice al despertar fue felicitar a mi médico de cabecera y también por haber cumplido 23 años de casados.

GUADALUPE LOAEZA

gloaezatovar@yahoo.com

Desde el hospital

R

esulta cada vez más natural que al ser internada por séptima vez en el hospital, me invadan una serie de dudas que no me atosigan cuan cuando estoy en mi casa sumida en mi rutina que consiste ver mis series de televisión platipreferidas, leer, ver a mis amigos, plati car con mi marido, telefonearle a mis hijos y escribirles pequeñas notas a mis nietos. En el nosocomio tengo que estar alerta de la constante entrada y salida de proculas enfermeras que por lo general procu ran ser muy atentas, de mis venas cada vez más frágiles al insertar la aguja para la venoclisis, de la persona responsable del menú de la comida, desayuno y cece na, del constante pitido de los aparatos a los que estoy conectada, y desde luego de la visita de los médicos encargados del tratamiento. Igualmente tengo que estar lista para en cualquier momento bajar al área de radiología y de medicimedici na nuclear, en otras palabras, es un ver verdadero purgatorio. Ayer lunes 23 de octubre fue Día del Médico, la primera cosa que hice

al despertarme fue felicitar a mi médico de cabecera y por haber cumplido 23 años de casados. Él sonrió tiernamente y me dijo que pensaba que yo había olvidado los dos aniversarios. Le dije que si me había acordado era porque teníamos una comida con una amiga muy querida quien quería comentarme que había conocido personalmente a varios personajes que aparecían en mi reciente novela: La amante de Río Nilo. Era una forma de celebrar un acontecimiento feliz, al pensar en ello, me acordé de la fecha de nuestro aniversario de bodas, otra razón para festejar. Después de que al cabo de veinte minutos la adorable enfermera encontró finalmente una vena adecuada, el efecto del sedante empezó a surtir efecto, lo que dio lugar a una cadena de pensamientos más bien negativos: “Híjole, todavía no compro el paquete que ofrece la funeraria para todos los gastos como dice su publicidad: ‘Ofrecemos una solución integral, ya que no solo contamos con servicios funerarios, tam-

TEMPLO MAYOR

www.franciscomartinmoreno.com

¿NO QUE NO? Con la facilidad con la que se toma una selfie, Samuel García se olvidó de su promesa de ser gobernador de Nuevo León durante seis años. Ayer pidió licencia por seis meses para contender por la Presidencia.

ce mi testamento, pero no incluí mi colección de esferas. Les tengo que dejar algo a Irene y a Lety, mis dos ángeles de la guarda que me ayudan todos los días. Otra de mis grandes mortificaciones es decidir en qué panteón quiero que coloquen mis cenizas, en el judío o en el católico. He de decir que los restos de mis antepasados oaxaqueños que participaron en la batalla de Puebla están enterrados en el panteón de Tepeyac, hasta mero arriba de la Basílica de Guadalupe. También me podrían llevar a la urna donde se encuentran mis padres en la Iglesia San Agustín. O de plano que esparzan 50 por ciento de mis cenizas en el Río Sena en París y el otro 50, que lo guarde Enrique en la cajita de Olinalá en su clóset a un lado de sus camisas y suéteres, hasta que él se muera y juntos celebremos todos los aniversarios de boda hasta la eternidad. Era tal mi angustia, mientras estaba bajo los efectos del sedante, con la aguja en mi antebrazo, que también me preguntaba si llegaría a enterarme quién de las dos candidatas llegaría a la Presidencia. Creo que entre sueños le pregunté al médico tratante y a lo lejos escuché que me decía: “Aunque Xóchitl sea la mejor candidata de las dos, va a ganar Claudia”. En ese momento perdí el conocimiento y me metieron en el túnel de la tomografía… Cuando desperté ya estaba en la habitación y Enrique estaba viendo las noticias de la guerra de Medio Oriente.

Vuelven a gobernar las emociones más nefastas del ser humano y las razones no parecen desempeñar un papel en el escenario de la locura.

FRANCISCO MARTÍN MORENO

F. BARTOLOMÉ

Miedo al miedo

L

a realidad política actual me recuerda las palabras de Roosevelt en 1933, el día de su toma de posesión durante la Gran Depresión: “A lo único que hay que temer es al miedo”. Roosevelt propuso el New Deal, un nuevo pacto social para rescatar la economía y la democracia norteamericanas. Los críticos alegaron que la cita correspondía a Epicteto, el filósofo romano del año 50 DC, quien hizo constar: “No hay que tener miedo de la pobreza ni del destierro, ni de la cárcel ni de la muerte, de lo que hay que tener miedo es del propio miedo”. Como no pretendo analizar el origen de la muy afortunada expresión, prefiero adentrarme en las consecuencias que pueden desatar el miedo o la ira a raíz de los brutales ataques de Hamás y de la no menos despiadada represalia de Israel en contra de la población civil palestina. A reserva de abordar el tema en otro espacio, me pregunto: ¿Dónde estaba la Mosad, el Instituto de Inteligencia y de Operaciones Especiales responsable del contraterrorismo, que no descubrió a tiempo el montaje de ese bestial ataque en contra de cientos de judíos inocentes? Israel gasta miles de millones de dólares en su seguridad y en su defensa por lo que la Mosad tenía que haber descubierto en su momento, los planes de esos deleznables asesinos y atraparlos sin que el gobierno recurriera a otra masacre severamente criticada en buena parte del mundo. No creo en las culpas absolutas, por lo tanto, ¿dónde termina la demencial actitud

SIN EMBARGO, escogió el camino más complicado: quiere que el Congreso local –dominado por PRI y PAN– le autorice separarse del cargo, pero pretende ser él mismo quien escoja al interino. Y la Constitución estatal es muy clara al respecto: eso no se puede. EL ARTÍCULO 122 dice expresamente que si la licencia del gobernador es por más de 30 días (la de Samuel ¡es de 180!), el Congreso nombrará a la persona que se encargará interinamente de la administración estatal. Sin embargo, en su solicitud de licencia, el emecista le “informa” a los legisladores que el secretario de Gobierno se quedará como “encargado de despacho”. Así que todo está puesto para que se dé una disputa jurídica en torno al nombramiento del gobernador Interino. EL COLMO es que fue el propio Samuel García quien impulsó la actual Constitución de Nuevo León, que fue aprobada en 2022, misma que hoy pretende ignorar.

••• A VER, A VER, la ley es muy clara: la persona que encabece la Comisión Nacional de Búsqueda debe pasar por un proceso de consulta entre las organizaciones de víctimas y madres buscadoras, para validar el nombramiento. Pero Luisa María Alcalde no ha hecho pública ninguna evidencia de que Gobernación haya cumplido con ese requisito. Y AUNQUE no se conoce pronunciamiento alguno de organizaciones civiles en apoyo a la nueva titular y tampoco tiene experiencia en temas de derechos humanos, Teresa Reyes Sahagún despacha desde hace varios días en el cargo. Ayer inclusive ya revisaba con gobernadores el dichoso censo con el cual el Presidente quiere maquillar el drama de los desaparecidos en México.

de Hamás y comienza la responsabilidad de la Mosad y de Netanyahu, cuyo final político es previsible al haber caído en una trampa: Hamás entró a matar, a descuartizar, a secuestrar, a devastar para provocar una respuesta irascible de parte de Israel. Hamás había previsto de antemano la furiosa represalia israelita no solo por la terrible matanza consumada, sino porque había logrado sorprender y vencer a Mosad a niveles jamás vistos. Hamás sabía que la venganza israelita no consistiría en un discurso pacifista en la ONU, sino que se traduciría en bombardeos también despiadados a lo largo y ancho de la Franja de Gaza para arrasar con la población civil palestina. A Hamás le interesaba matar sin detenerse ante el costo de vidas humanas de los propios palestinos ni de los judíos, a cambio de lograr un bien superior: el repudio mundial de Israel, su desprestigio sobre la base de que el sangriento papel de Hamás pasara a un segundo término y que los israelitas cargaran con toda la culpa de la tragedia: ahí están las marchas en Estocolmo, Nueva York y París, entre otras ciudades. Sólo que el mal nunca viene solo, y en este entorno dramático surgen políticos monstruosos como Putin y su salvaje ataque a Ucrania. ¿Qué diferencia existe entre Putin y Yahya Sinwar, el líder máximo de Hamás? Ambos son criminales, auténticas amenazas para la humanidad, como sin duda lo es Kim Jong-un, otro execrable líder también poseedor de armas nuclea-

res, con las que aterroriza al mundo. Y Xi Jinping, el líder supremo de China, otro poderoso titular de bombas atómicas, ¿no pretende apoderarse de Taiwán, de cuya invasión depende también la paz mundial? ¿Y qué tal que en este escenario catastrofista regresara un Trump a la Casa Blanca o que Alí Jamenei, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, presentara un artefacto nuclear para borrar a Israel del mapa? La historia se repite como cuando en Italia, en 1922, Mussolini llegó al poder encabezando la “Marcha sobre Roma”, y años después, en forma de magia negra, apareció Adolfo Hitler en 1933, canciller de Alemania. Acto seguido surgió Franco como el tercer dictador europeo, sin olvidar a Stalin o a Mao Tse Tung ni al emperador Hirohito, otro fascista que bombardeó Pearl Harbor para hacer del mundo todo un infierno. Hoy, como ayer, surge simultáneamente otra generación de figuras terribles como Xi Jinping, Putin, Yahya Sinwar, Alí Jamenei y Kim Jong-un, entre otros más, pero sin la presencia de un Roosevelt o de un Churchill. Al ver las protestas de dimensiones mundiales en contra de Israel sin que estas mismas se hubieran producido cuando Hamás y sus secuaces mataron y secuestraron sin piedad a cientos miles de inocentes, ¿cómo no volver a tener miedo al miedo cuando vuelven a gobernar las emociones más nefastas del ser humano y las razones no parecen desempeñar un papel en el escenario de la locura?

Culpa INE a mando por citas ‘alteradas’

••• AHORA RESULTA que los parlamentarios de Morena le tienen miedo... ¡a parlamentar! De manera inédita, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña, aceptó acudir al Senado para debatir el tema de los fideicomisos, pero el coordinador morenista, Eduardo Ramírez, salió corriendo a decir que no era bienvenida.

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Especial

ANTE ESTO, la ministra declinó asistir y reveló que quien la invitó fue el morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente de Ricardo Monreal, quien ha defendido públicamente a los trabajadores del Poder Judicial. Alguien debería recordarle al senador Ramírez aquello de que lo cortés no quita lo valiente. O lo que es lo mismo: ¡no le saque!

z Manuel Cruz fue propuesto en el INE por Guadalupe Taddei.

bién tenemos propiedades de descanso final en cementerios y mausoleos propios’”. Gracias a una amiga, me enteré que si se compra con bastante anterioridad “el paquete” resulta más económico. Incluso, por un precio no muy oneroso, se pueden adquirir dos paquetes, incluyendo la incineración, las flores, la caja mortuoria, el transporte del hospital al funeral, la capilla, al sacerdote y la urna que puede ser de cristal o de mármol. Yo escogería una cajita (me he adelgazado mucho) de Olinalá que huele tan bonito. Todo lo anterior más la misa y la foto a colores que se pone a los pies del féretro sale como en 150 mil pesos. ¿De dónde diablos los voy a sacar? No quiero dejarles deudas ni a mi marido ni a mis hijos. ¿Y si empezara a hacer una colecta entre mis lectores y mis amigos también para cubrir todos estos gastos? Qué caro es morirse. ¿Y si nada más pusiera flores de papel como las que venden por La Merced? No quiero que pongan ninguna esquela porque esas sí hisalen como fuego. Qué bueno que ya hi

7

El Órgano Interno de Control del INE determinó ayer suspender provisionalmente al director de la Unidad Técnica de lo Contencioso, Manuel Cruz, por alterar citas textuales del Presidente Andrés Manuel López Obrador con las que se determinó que cometió violencia política de género contra la aspirante del Frente opositor, Xóchitl Gálvez. Nombrado el 21 de junio a propuesta de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el funcionario tendrá cinco días, a partir de mañana, para presentar alegatos en su defensa, y la Contraloría interna un plazo similar para determinar si la suspensión es provisional (el plazo que dure el procedimiento) o definitiva. En cuatro conferencias matutinas de julio, López Obrador atacó a la senadora panista, quien presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El pasado 2 de agosto, el INE determinó que López Obrador cometió violencia política en razón de género contra Gálvez, por lo que le

dio 12 horas para que borrara sus declaraciones que hizo sobre la senadora panista en las mañaneras del 10 y 11, 14 y 17 de julio. “Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto”, “la van a utilizar para engañar al pueblo”, “sólo vale por ser una mujer nacida en un pueblo de Hidalgo”, “es una pelele, una títere, una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar”, fueron algunas de las frases por las que el INE determinó que sí hay violencia de género. No obstante, en las mañanera del 3 y 7 de agosto, López Obrador reiteró los dichos contra Gálvez. Días después, el 17 de agosto, la Comisión de Quejas del INE emitió nuevas medidas cautelares para que el Presidente retirara expresiones contra Gálvez. Instruyó a que, en un plazo de 12 horas, se retiraran las versiones estenográficas y audiovisuales de las conferencias del 3 y 7 de agosto. Un día después, el 18 de agosto, López Obrador volvió a sacar las frasess de julio que, insistió, lo distorsionaron. Ante esto, el Órgano In-

LOS DICHOS En cuatro mañaneras de julio pasado, López Obrador hizo expresiones en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente opositor.

Esa fue una consulta que hicieron en lo oscurito a los de arriba, el gerente del bloque conservador, Claudio X. González, y ya impusieron a la señora Xóchitl”.

Julio 10 La señora Xóchitl Gálvez pues es Fox, es Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández”.

Julio 11 Claudio X. González, como gerente del bloque conservador, es el principal promotor de la señora Xóchitl Gálvez, que ella es la elegida por la mafia del poder, y el gerente de este bloque”.

Julio 14 terno de Control del Instituto realizó una investigación, y determinó que personal de la Unidad sí alteró las citas. “La suspensión busca evitar que se continúen los efectos de la probable falta, consistentes en el daño al honor

y crédito del titular del Ejecutivo federal, pues la modificación de palabras no se realizó una sola vez, sino en dos acuerdos”, concluyó el OIC en referencia a Cruz, quien fue presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo.


8

CIUDAD DE PANAMÁ. Policías panameños lanzaron ayer gases lacrimógenos para dispersar a manifestantes que bloquearon calles de la capital y otras regiones en rechazo a un contrato que permite a la compañía canadiense First Quantum Minerals operar en el país la mina de cobre más grande de Centroamérica. STAFF

Llega Petro a China

@MaribelGordonC_

Repudian contrato

BEIJING. El Presidente colombiano, Gustavo Petro, arribó ayer a China para estrechar vínculos en materia económica y hablar de sistemas de transporte, entre ellos, la construcción del primer Metro de Bogotá a cargo de empresas del país asiático. Se prevé para mañana una reunión del Mandatario sudamericano con su homólogo chino, Xi Jinping. STAFF internacional@reforma.com @infopresidencia

@reformainter

MARTES 24 / OCT. / 2023 / Tel. 555-628-7100

Entra más ayuda; liberan a 2 rehenes Consolida Machado

@MariaCorinaYA

Llegan 20 camiones con suministros a Gaza; van 54

z La aspirante presidencial de la Oposición María Corina Machado se dirigió ayer a sus partidarios en Caracas.

Siguen retenidas 200 personas; pide EU a Israel retrasar incursión REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- Un tercer convoy de camiones con ayuda humanitaria cruzó ayer desde Egipto a Gaza, al tiempo que Hamas liberó a dos rehenes que fueron secuestrados durante una brutal masacre en el Kibbutz Nir Oz a principios de este mes, dijo la oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Veinte camiones, con agua, alimentos y medicinas, entraron a la Franja a través de Rafah, aumentando el total a 54 vehículos desde el sábado, dijo el portavoz de la ONU Stéphane Dujarric. Los trabajadores humanitarios también comenzaron a distribuir suministros de socorro en el sur de Gaza. “Estados Unidos mantiene su compromiso de garantizar que los civiles de la Franja sigan teniendo acceso a alimentos, agua, atención médica y otro tipo de asistencia, sin que Hamas los desvíe”, sostuvo el Presidente estadounidense, Joe Biden. Sobre las personas liberadas, los militantes palestinos señalaron que tomaron la decisión por “razones humanitarias y de salud”. Las rehenes, identificados como Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85, fueron capturados con sus maridos, quienes permanecen bajo la custodia de Hamas, dijeron las autoridades israelíes. La liberación se produjo tres días después de que el grupo dejó en libertad a una madre y una hija israelí-estadounidenses. “Realmente esperamos que esto sea sólo el comienzo de la liberación de todos

los rehenes restantes”, indicó el nieto de Lifshitz, Daniel Lifshitz. Su liberación se produjo horas después de que el Ejército israelí elevó a 222 el número de personas secuestradas, 10 más que un día antes. El recuento ha aumentado a medida que los militares han recopilado más información, incluso sobre los numerosos ciudadanos extranjeros que fueron capturados. Según funcionarios estadounidenses, ganar más tiempo para negociar la liberación de los rehenes retenidos por Hamas y otros grupos armados fue parte del razonamiento de la Administración Biden al aconsejar a Israel que retrasara una invasión terrestre de Gaza. No está claro cuándo o si el Ejército israelí invadirá la Franja, pero los altos comandantes han hecho cada vez más referencias públicas a los preparativos para un ataque terrestre, que es crucial para su fin de eliminar a los militantes palestinos, un objetivo que Estados Unidos todavía apoya. Durante días, Israel ha estado diciendo a los residentes de Gaza que se desplacen hacia el sur por su propia seguridad, incluso cuando sus ataques aéreos han alcanzado la parte sur del territorio. En tanto, el número de muertos en Gaza aumentó drásticamente ayer, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamas, después de que Israel reportó que atacó cientos de objetivos en el enclave palestino en uno de los mayores bombardeos de los últimos días. Las autoridades de la Franja confirmaron que han registrado más de 5 mil decesos desde el 7 de octubre, cuando Israel comenzó a tomar represalias por un ataque de Hamas que mató a mil 400 personas.

apoyo en Venezuela REFORMA / STAFF

z Las rehenes liberadas por Hamas ayer fueron identificadas como Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85.

Desplaza guerra a 19 mil en Líbano REFORMA / STAFF

BEIRUT.- Más de 19 mil personas fueron desplazadas dentro de Líbano por el repunte de los incidentes entre Israel y Hezbolá en la frontera sur del país, informó ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Un incremento en los incidentes en la frontera provocó el desplazamiento de 19 mil 646 personas en Líbano, tanto en el sur como en otras partes del país”, informó la agencia de la ONU. “Esperamos que estas cifras aumenten a medida que persistan las tensiones transfronterizas”. A raíz del ataque que el movimiento islamista palestino Hamas lanzó en territorio israelí el 7 de

octubre, los enfrentamientos entre el Hezbolá libanés (aliado de Hamas) y el Ejército israelí fueron en aumento en la zona de la frontera. El domingo, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Hezbolá cometería el “error de su vida” al ir a la guerra contra Israel, y que las consecuencias serían “devastadoras para Líbano”. Líbano, sumido en una crisis socioeconómica sin precedentes, no ha aplicado un plan de evacuación, pero el Premier Najib Mikati declaró que el país desarrolla una respuesta de emergencia “como medida de precaución”. La mayoría de los desplazados se alojan en casas de conocidos o algunas escuelas.

CARACAS.- La líder política venezolana María Corina Machado consolidó su abultada ventaja para convertirse en la rival de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 2024, al alcanzar un 92.56 por ciento de respaldo popular con alrededor del 65 por ciento de los votos escrutados. La opositora al Gobierno venezolano sumaba hasta anoche más de 1.4 millones de votos en las primarias del domingo, de casi 1.6 millones totalizados. El segundo candidato se quedó con 4.45 por ciento de apoyo y poco más de 70 mil sufragios, según el segundo reporte de resultados de la Comisión Nacional de Primarias. “Hoy comenzamos la construcción de una gran coalición nacional”, dijo Machado ayer. “Para que todos los venezolanos que queremos lo mismo, desplazar a esta tiranía y construir pilares sólidos, se sumen a esta causa indetenible”. Antes de la elección, Machado, de 56 años, aventajaba a sus rivales con 40 puntos en los sondeos. Aunque hay incertidumbre sobre su capacidad para presentarse en las elecciones generales dada la inhabilitación por su apoyo a las sanciones al Gobierno de Maduro. Fue la segunda vez que la Oposición seleccionaba un candidato común para unas presidenciales. En contraste con el anterior proceso de primarias en 2012, la actual contó con menos recursos financieros, pero un espíritu

¿Podrá competir? La inhabilitación que tiene María Corina Machado deja en duda si podrá enfrentarse a Nicolás Maduro. n Machado fue inhabilitada

hasta 2030 por “una trama de corrupción” cuando era diputada, según el Gobierno venezolano. n Los organizadores de la primaria aseguran que las sanciones son “inconstitucionales”. n La Constitución establece que sólo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la Presidencia. n La Contraloría puede levantar la inhabilitación unilateralmente. n No se sabrá si Machado puede enfrentar a Maduro en las urnas hasta que intente inscribir su candidatura y el sistema del Consejo Nacional Electoral la acepte o rechace.

unitario más perceptible. La elección se realizó menos de una semana después de la reanudación del diálogo entre parte de la Oposición y delegados del Gobierno, a fin de garantizar comicios libres y justos. Pese a esos acercamientos, pesan aún sobre varios de los líderes opositores más populares, entre ellos Machado, inhabilitaciones a ejercer cargo público. Maduro no ha presentado oficialmente su candidatura para su reelección.

@TeamTrump

REFORMA / STAFF

Se compara ¡con Mandela! NEW HAMPSHIRE. Luego de registrarse para las primarias republicanas, el ex Presidente Donald Trump se comparó ayer con Nelson Mandela, líder de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica. “No me importa ser Nelson Mandela, lo hago por una razón: tenemos que salvar a EU”, dijo al describirse como la víctima de fiscales por los procesos en su contra. STAFF

BUENOS AIRES.- Los dos candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta de las presidenciales argentinas desplegaron ayer sus estrategias para ampliar su electorado, después de los comicios del domingo en los que el oficialismo sorprendió con su triunfo. El ultraderechista Javier Milei, segundo en la primera vuelta, tendió puentes con el ex Presidente Mauricio Macri, uno de los referentes de la Oposición conservadora, mientras que el Ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo el mayor apoyo, avanzó su intención de apelar a votantes más allá del peronismo. Milei, un economista ul-

traliberal que cuestiona a la clase política tradicional por considerarla una casta de privilegiados, hizo un intento de acercamiento con la coalición opositora Juntos por el Cambio, que quedó relegada en un tercer puesto en los comicios del domingo, al afirmar que está dispuesto escuchar a Macri (2015-2019) y a otros dirigentes de esa fuerza para vencer al peronismo. Massa, candidato de Unión por la Patria, perfiló también ampliar su base. “Me parece un error plantear que la etapa que viene esté unida sólo al peronismo, vamos a un Gobierno de unidad nacional. Voy a convocar a los mejores de las distintas fuerzas políticas sin importar su procedencia, porque creo que tenemos que construir

@SergioMassa

Buscan Milei y Massa ampliar sus bases

z El Ministro de Economía argentino y candidato presidencial, Sergio Massa, festejó su pase a segunda vuelta.

políticas de Estado”, señaló Massa obtuvo más de 36 por ciento de los votos en una primera vuelta que se celebró en medio de una infla-

ción de 140 por ciento anual. Milei, de La Libertad Avanza, rozó el 30 por ciento, pese a ser el favorito según los sondeos previos.



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

2H

VARIOS Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923. Quieres vender tu casa, buscas casa,

terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Venta de oportunidad informes al

telefono 492-89301-54

Departamento amueblado en zona conurbada costó $7,000 siete mil pesos al mes incluye gas, luz , agua , internet, cable. se encuentra a 100 metros de wings army, centros comerciales , portón automatizado. inclu-


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ye facturación por dia $500 informes al teléfono 4921279987

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella Se rentan depar#8-A Planta baja: tamentos amueRecibidor, dos aublados en el centos, medio baño, tro histórico, estilo cubo de luz, cuarto contemporáneo por de utilería. Primer ejecutivos o turisnivel: Sala-cometas de larga estancia dor, cocina integral, informes al teléfono patio de servicio, 492-922-04-28 492- recamara con clo144-12-35 set, baño, recamara

3H

con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,

Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

4H

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Se renta local Zacatecas, Zac. comercial Av. C. Ancha #102-B Fernando VillalLocales amplios pando #601, Zona y en planta baja. Centro, Zac. Inf. Inf. Bienes Raíces Bienes Raíces Gui- Guillermo Sigg tel. llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 492 9220146 y 492 9226672. 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Local en renta C. Julián Adame


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

#407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

5H

estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces GuillerSe renta local como Sigg tel. 492 mercial en zona cen- 9220146 y 492 tro, Guadalupe, Zaca- 9226672. tecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio Se vende edifibaño. Inf. Bienes Raí- cio en Fracc. Loces Guillermo Sigg tel. mas del campes492 9220146 y 492 tre, Zacatecas, 9226672. Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámiSe vende edificio na Inf Bienes RaíAv. De la juventud ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 #57, Pánfilo Nay 492 9226672. tera (la blanca), Zacatecas. Área de

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCU-

FIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


6H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

7H

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta:

sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

8H

REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

TLALTENANGO

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.

CEL: 492 122 89 94 REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES

ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9H

Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en Casa en venta Antonio Ortiz Mena obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Or- Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. daz, Zac. Cochera 492 9220146 y 492 2 autos, sala, comedor, cocina inte- 9226672. gral, 5 recámaras, Se vende casa en 4 closet, 4 baños, Jerez, Zacatecas. sala de tv, patio, Col. San Francisterraza, salón de co. Calzada Ramon usos múltiples. López Velarde PoSup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. niente #5 Cuenta con: Cochera seInf. Bienes Raíces micubierta para 2 Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, 9226672. Cocina integral, Sala de T.V., Medio Se vende casa C. baño, 3 recamaras, del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. 1 baño, Lavandería

en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Vendo terreno en SPAUAZ Guadalupe Zacatecas 105 M2 info. Al tel 4921167042 Se venden lotes urbanos en Zona Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214 m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. Se vende terreno peñas de la virgen, en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. virgen de Guadalupe, Leonard Euler. Cuen- esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana ta con todos los servicios. Inf. Bienes 10, Lote 4. Sup. 120 Raíces Guillermo Sigg M2. Inf. Bienes Raíces


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

10H

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Se vende terreno Sombrerete, Zacateurbano en Col. Ojo cas. por la carretera de agua de la palma Sombrerete a Du2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Edu- rango, después del cación integral, Lote entronque a mina San Martin de Bola7, Manzana 19. SUP. ños. SUP. 18-68-91.52 132 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg Hect. Se vende terreno de agostadero en tel. 492 9220146 y Sombrerete, Zacate492 9226672. cas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes RaíSe vende terreno ces Guillermo Sigg de Agostadero en tel. 492 9220146 y Sombrerete, Zaca492 9226672. tecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce Se vende terreno campestre en a la comunidad y a el mastranto, San la mina San Martin Ramon, Guadalupe, de Bolaños. SUP. Zac. Localizados con 03-97-08.78 Hect. los lotes 25 y 26 de Inf. Bienes Raíces la manzana 2. SUP. Guillermo Sigg tel. 5,000.00 M2. Inf. Bie492 9220146 y 492 nes Raíces Guillermo 9226672. Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de Temporal ubiSe vende terreno cado en carretera ejidal en breña en a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, SUP. 5-35-00 Hect. Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Se vende terreno en Col. Ojo de agua de Sigg tel. 492 9220146 la palma, Guadalupe, y 492 9226672. Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Se vende terreno urbano C. Libertad de Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Pal- 9226672. ma 2da. sección, Gpe., Se vende rancho Zac. Todos los serlas nubes sobre auvicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces topista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Guillermo Sigg tel. Mts., agostadero, 492 9220146 y 492 luz eléctrica, pozo, 9226672.

dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta

AVISO



ANÚNCIATE...¡Es gratis!

13H

con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guada-

lupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, GuadaSe vende terreno lupe, Zac. Cuenta C. Libertad de excon todos los serpresión #47 (atrás de las vías del ferro- vicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces carril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 sección, Guadalupe, 9226672. Zac. Sup. 1,537.40

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecá-


14H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!


ANÚNCIATE...¡Es gratis!

15H

nicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Te-

rreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra

negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y

cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.







NTR b)

Finalidades secundarias 1.

Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2.

Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3.

Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4.

Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5.

Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.

6.

Brindar recomendaciones entretenimiento.

7.

Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8.

Grabar llamadas para fines de calidad.

9.

Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10.

Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11.

Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

sobre

programas,

teleseries,

noticias,

deportes

y

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

5


NTR IV.

EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros. Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios. V.

TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:

Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.

Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento. VI.

SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil. 6




NTR Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales. únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información: •

Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.

Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.

La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.

Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP. NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate.

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.

9


NTR XIV.

OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓ N DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV.

USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario. Las cookies y web beacons que utilizamos son: •

Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las

Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto. •

Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación

y el reporte de información sobre su uso. •

Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.