Diario NTR

Page 1

Investigan posible tráfico de personas

ÁNGEL LARA

El gobernador David Monreal Ávila aseguró que en el caso del asesinato de una familia colombiana en Villa de Cos, a quienes un grupo criminal intentó despojar de su vehículo, se sigue una investigación especial porque se podría relacionar con el tráfi o de personas. o se a definido si sta ue la causa de la agresión, y por eso se atiende de manera integral el comportamiento del delito, “apegados a los procesos correspondientes se continúa con la implementación de operativos policiales”, agregó.

Ante los hechos en San Luis Potosí, donde fueron rescatados migrantes, fue que se detectó la modalidad usada por la delincuencia organizada para la trata de personas, quienes los transportan por brechas para evitar a las autoridades.

COLOMBIANA

Medios colombianos reportaron que una de las víctimas del atentado en Villa de Cos era una mujer que pretendía llegar a Estados Unidos. Por ella, su familia exige justicia a las autoridades mexicanas. Familiares explicaron que Neilis Gómez era una administradora de empresas oriunda de La Guajira; tenía 51 años y buscaba el llamado sueñoamericano

Lamentaron que la profesionista dejó a dos niñas huérfanas y que el costo de la repatriación del cuerpo será de aproximadamente 22 millones de pesos colombianos, es decir, casi 90 mil pesos mexicanos. STAFF

METRÓPOLI 2-A 2-A

Se enfrentan a grupo armado en Cuauhtémoc

Roban a canadienses y asesinan a policía

LIBRADO TECPAN

CUAUHTÉMOC. Luego de robar un vehículo de lujo a dos ciudadanos canadienses, presuntos integrantes de la delincuencia organizada se enfrentaron a balazos contra policías estatales y muniipales. l saldo ue de un ofi ial muerto y cuatro lesionados, además de cuatro sujetos detenidos.

Por este hecho se movilizaron elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal de Cuauhtémoc y en la comunidad Corralillos fueron emboscados.

Después de varios minutos de intercambio de disparos, un uniformado de Cuauhtémoc, quien tenía 10 años de servicio en la corporación, murió en el lugar del enfrentamiento debido a la gravedad de sus heridas.

Al verse rebasados, los agentes solicitaron apoyo y se desplegaron corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a cuatro estatales que resultaron lesionados,

dos de ellos estaban aparentemente en malas condiciones y fueron trasladados hasta la caseta de cobro de Osiris, donde los esperaba una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana (CRM) para llevarlos a un hospital.

Horas después, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que tras el despliegue de personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y policías municipales que acudieron en apoyo a los agentesagredidos, detuvieron a un hombre relacionado con el atentado.

Por la noche, la información se amplió espe ifi aron ue durante las acciones emprendidas entre Genaro Codina y Cuauhtémoc, desarticularon una célula delincuencial, aseguraron armamento y desmantelaron cinco campamentos delincuenciales.

En dos acciones detuvieron a cuatro personas, todas originarias de Durango.

ALERTA 8-A

ATACAN A AGENTES PREVENTIVOS EN JEREZ

BALEAN A DOS MENORES EN FRESNILLO; MUERE JOVEN DE 16 AÑOS

ALERTA 8-A

Las universidades autónomas de Zacatecas y Benito Juárez de Oaxaca efectuarán la Guelaguetza de la Hermandad UAZ / UABJO, con la finalidad de realizar un intercambio cultural.

Suspenden a profesor; lo acusan de agresión sexual

DAVID CASTAÑEDA

INDIANS VENCEN A LOS TUZOS

Con una gran entrada en el Parque Zacatecas, se jugó el segundo partido de la gran final de la Categoría Mayor de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ). La novena de Indians se impuso 3 carreras a 1 a los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). ALEX CASTAÑEDA 7-A

P

ese a que desde marzo existía una denuncia judicial por agresiones sexuales en contra de un maestro de música del jardín de niños Miguel Ramos Arizpe, fue hasta este lunes que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) retiró al docente de sus funciones al re-

incidir en este delito la semana pasada, aseguró Julia Melisa Sánchez Moreno, madre de la menor afectada.

Precisó que fue citada en la escuela para reunirse con la representante de enlace interinstitucional de la SEZ, Karla Villalobos, para realizar el acta correspondiente de los hechos y suspender al docente hasta que

terminen las investigaciones.

Detalló que agredieron a la menor en marzo, mes en el que acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para interponer la denuncia y aunque no tuvo respuesta, utilizó todos los recursos que tenía para que escucharan su caso.

En marzo acudí a la fiscalía para interponer la denuncia y aunque no tuve respuesta, utilicé todos los recursos que tenía para que escucharan el caso”

Mientras unos incendios persisten a lo largo de varios días, otros se reavivan aun después de haber sido sofocados. El primer caso ocurre en la sierra entre La Tinaja y Santa Rosa, Tepetongo, donde este martes se cumplen 11 días desde su origen, sin que se haya podido sofocar y son 700 hectáreas afectadas. En Tabasco, después de una semana de haber extinguido las llamas, éstas se encendieron nuevamente durante el lunes.

CUQUIS HERNÁNDEZ

AZOTAN INCENDIOS FORESTALES AL ESTADO 6-A

Invertirán $2 mil millones en reparar carreteras

SAÚL ORTEGA

Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), informó que este año se invertirán hasta 2 mil millones de pesos en carre-

POR CUNSUMO PRIVADO Crece la economía más de lo previsto: Hacienda

EL FINANCIERO 3-F

teras federales y estatales gracias a los 800 millones de pesos que comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Fresnillo.

METRÓPOLI 2-A

Descarta Seduvot que esté en riesgo el Platabús

METRÓPOLI 2-A

Por varias horas se registró un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia y elementos de la Policía Municipal, en la salida al Tecnológico Regional. No hubo víctimas y las clases no se suspendieron. CUQUIS HERNÁNDEZ 8-A Martes 25 de abril de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5148 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a HALLAN CUERPO DENTRO DE AUTO EN LLAMAS EN VILLA HIDALGO
STAFF 3-A GUELAGUETZA EN LA UAZ CUATRO AGENTES FUERON LESIONADOS Y CUATRO AGRESORES DETENIDOS
FOTO: ARCHIVO
ASESINADA BUSCABA EL SUEÑOAMERICANO
MELISA SÁNCHEZ MORENO, MADRE DE LA MENOR AFECTADA METRÓPOLI 3-A

iegan ue esté en riesgo el Platabús

SAÚL ORTEGA

J os Luis de la e a, se retario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) descartó que el proyecto del Platabús est en riesgo, pese a las irregularidades detectadas en auditor as realizadas a la o ra.

firmó ue e e tuarán una nueva licitación para concluir con la construcción de los paraderos, uno a la salida a Fresnillo en la capital y el segundo en la colonia Osiris, en Guadalupe.

“En las auditorías se detectaron irregularidades que son investigadas para ubicar a los presuntos responsables y darle cauce legal correspondiente , puntualizó.

Entre las observaciones está el tema de las licitaciones de cómo fueron publicadas las bases, la adjudicación de las empresas se in orma ue ue defi iente la manera en la ual fue llevado el proceso”.

Aceptó que esto provoca retrasos en la obra del Platabús y actualmente está

NUEVOS PARADEROS

la capital y en la colonia Osiris, en Guadalupe

detenida la obra “en este momento estamos por lanzar una nueva onvo atoria para contratar una supervisión externa luego de que no avanza an las o ras . El funcionario insistió que será en mayo cuando den a conocer dichas licitaciones y retomen las obras. ealizamos un replanteamiento y estudios, además de que adecuamos el proyecto para que pueda funcionar en el eje troncal que anunció el gobernador”. anto las modifi a iones los retrasos obligó a que inremente el osto final sin embargo, el nuevo monto no podrá estimarse hasta concluir los estudios correspondientes.

www.ntrzacatecas.com

In e an le fi e e na en a lla e C

ÁNGEL LARA

E l gobernador David Monreal Ávila declaró que en el caso del asesinato de una familia colombiana en Villa de Cos, a quienes un grupo criminal intentó despojar de su vehículo, se sigue una investigación especial porque se podr a rela ionar on el tráfi o de personas. o se a definido si sta ue la causa de la agresión, y por eso se atiende de manera integral el comportamiento del delito, "apegados a los procesos correspondientes y se continúa con la implementación de operativos policiales", agregó.

Ante los hechos en San Luis Potosí, expuso, donde fueron rescatados migrantes, fue que se detectó la modalidad usada

Se presta atención especial en Ojocaliente y Villa de Cos, donde se aplicarán mayores labores de inteligencia, se descuidó a estas regiones en el tema de seguridad”

por la delin uen ia organizada para la trata de personas, quienes los transportan por brechas para evitar a las autoridades. onreal vila afirmó ue

para pa ifi ar a la entidad se emprendieron operativos por regiones e investigación por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y gracias a

estas acciones se desmantelaron ocho campamentos y se registraron 39 decomisos la semana pasada. Reiteró que “se presta atención especial en Ojocaliente y Villa de Cos, donde se aplicarán mayores labores de inteligencia, [pues] se descuidó a estas regiones en el tema de seguridad y es algo que requiere tiempo para disminuir la incidencia delictiva”.

La firma de onvenios on Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí demuestra que el trabajo en equipo funiona, a ue se avanza, se intercambian ideas y formas de prevención del delito.

Añadió que se tienen negociaciones con los gobiernos de Coahuila y Jalisco, para blindar las fronteras limítrofes con Zacatecas.

Colombiana asesinada buscaba sue oamericano

STAFF

M edios colombianos reportaron que una de las víctimas del atentado en Villa de Cos era una mujer que pretendía llegar a Estados Unidos. Por ella, su familia exige justicia a las autoridades mexicanas. Familiares explicaron que eilis ómez era una administradora de empresas

SAÚL ORTEGA

G uillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), informó que este año se invertirán hasta 2 mil millones de pesos en carreteras federales y estatales gracias a los 800 millones de pesos que comprometió el presidente ndr s anuel López Obrador en su visita a Fresnillo. Explicó que los fondos que anunció el mandatario nacional serán depositados a las arcas estatales y, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y ransportes definirán en u tramos se destinarán. onsiderarán enefi iar zonas donde los tramos arreteros requieren atención

urgente, como el Villanueva – El Plateado de Joaquín Amaro, Sombrerete – Sain Alto y en Florencia de Benito uárez, sta ión ama o. A estos tramos se sumarán carreteras de Sombrerete y Chalchihuites, “tenemos criterios t ni os ue iremos atendiendo”. La intención es llegar a los mil kilómetros de carreteras reparadas este año. Explicó que para cubrir esta meta cuentan con 650 millones de pesos como parte del presupuesto 2023, a los que se suman los 800 millones de pesos comprometidos por López rador, el gobernador (David Monreal vila tam i n realiza gestiones para llegar a los 2 mil millones de pesos”.

BREVES

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO

Con actividades art sticas, musicales y gastronómicas, el Sistema unicipal para Desarrollo ntegral de la Familia (D F) en la capital, celebrará el del D a del i o el de abril.

aribel errera de iranda, presidenta onor fica, detalló ue durante la semana se realizarán eventos culturales y de convivencia para los infantes, los cuales culminarán el domingo en la Alameda Trinidad arc a de la Cadena, con la colaboración de La ran a de Don Rober, ue pondrá en exposición animales para ue los menores convivan con ellos. ÁNGEL LARA

aricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derec os umanos del Estado de Zacatecas (CD EZ), declaró ue a ra z de los recientes casos de acoso y abuso sexual en ni os y adolescentes en instituciones educativas de todos los niveles, se realizarán capacitaciones para detectar si alg n menor a sido abusado.

Explicó ue en atención a las v ctimas se instalarán buzones de ue as en las escuelas, para ue por medio de cartas expli uen de ué forma se violentaron sus derec os. ÁNGEL LARA

oriunda de La Guajira; tenía 51 años y buscaba el llamado sueño americano.

Lamentaron que la profesionista dejó a dos niñas u r anas ue el osto de la repatriación del cuerpo será de aproximadamente 22 millones de pesos colombianos, es decir, casi 90 mil pesos mexicanos. onfirmaron ue a los onta taron autoridades za a-

tecanas, como de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), y mexicanas.

Entre las líneas de investigación que se siguen, expusieron familiares, destaca que se trató de un intento de robo o ue ue por un on i to entre bandas delincuenciales.

Al parecer, el conductor se negó a detenerse en un ret n en la arretera ederal 54 y les dispararon a todos

Descartan cambios en oficinas de uadalupe

ALEJANDRO WONG

El secretario de Gobierno de uadalupe, leazar ois s Limones enegas, afirmó ue se inspe ionaron las diferentes áreas del ayuntamiento. o en ontr anomalías y bueno, siempre hay cosas que corregir”, aseveró. Explicó que pueden surgir detalles en temas como la re-

colección de basura, lo que sucede en todos los municipios del país, y que se atiende con “un poco de supervisión”.

Ante el relevo en la presidencia, Limones Venegas descartó que haya cambios por el momento y aseguró que continúa la misma dinámica de trabajo.

Reconoce que se da mayor atención y respaldo al área de Seguridad Pública, ya que el

Supervisan recolección de basura en avilanes

STAFF

E l presidente municipal de uadalupe, os ald var Alcalde, efectuó la supervisión de la ruta que cubre el servicio de recolección de residuos sólidos en el área del fraccionamiento Gavilanes, una de las zonas de ma or demanda.

Debido a la gran concentraión po la ional en esta zona, el servicio se ofrece de lunes a sábado a partir de las 6 de la mañana, explicó el edil.

La ruta que el camión recolector cubre inicia en el fraccionamiento Gavilanes y continúa so re la avenida xi o, olonia Camilo Torres, La Bufa y avenida Pedro Coronel, donde diariamente, en promedio, se recolectan hasta 16 toneladas de residuos sólidos.

Durante este recorrido de supervisión, el alcalde expresó que “mantener limpio es responsabilidad y tarea de todos; nosotros ofreciendo el servicio de la mejor mane-

director Hugo Zavaleta Aparicio tiene pocos días desde que asumió el cargo.

Los servidores públicos de Guadalupe, expresó, “debemos seguir trabajando igual”. “El ayuntamiento no solo lo conformamos secretarios, directores, tam i n es el uerpo olegiado síndico y regidores. Decir que no hay ayuntamiento y no está funcionando es un error”, declaró.

los que iban en la camioneta. emos on extra eza ue hubo un ataque despiadado”, lamentó la familia.

En entrevista para medios de olom ia, ereni e áz uez, fis al espe ializada en Derechos Humanos de Zacatecas, argumentó ue se infiere ue pudiera ser una confusión porque, cuando los atacantes se dieron cuenta de que las víctimas eran una familia, huyeron.

Cuestionado sobre los camios ue u iera, respondió “sí hay cambios, entra el liceniado os ald var l alde ya rindió protesta como presidente municipal”.

Pide respeto

La regidora eresa López García pidió al presidente os ald var l alde ue asuma con respeto y responsabilidad la nueva función que le fue encomendada.

“La gente de Guadalupe espera respuesta en temas que son de enefi io para la iudadanía”, mencionó la edil panista. Recordó que Saldívar Alcalde fue por unos meses secretario de gobierno municipal y “eso le permitió estar muy empapado en la mayoría, sino en todos los temas que conllevan la administración”.

Lo describió como un funcionario muy cercano al ex presidente Julio “N” y que por las funciones que ya ha venido desempeñando en la administración no es un improvisado.

Insistió en que ser presidente es un cargo de mucha responsabilidad con la obligación de ofrecerle servicios de calidad a la ciudadanía. Desde que rindió protesta el sá ado, os ald var no a dado declaraciones sobre su nueva encomienda.

ra y la ciudadanía ayudándonos a sacar su basura en el horario establecido”.

Asimismo, Saldívar Alcalde

pidió denunciar esta o cualquier anomalía a la Secretaría de ervi ios li os a trav s del número

2A Martes 25 de abril de 2023
Invertirán $2 mil millones en reparar carreteras
En la salida a Fresnillo en
492 998 4944.
METROPOLI
CAPACITACIÓN PARA DETECTAR ACOSO @ntrzacatecas

Inician campañas para encabezar el SPAUAZ

SOLO HUBO ACTIVIDAD DE TRES DE LAS CUATRO PLANILLAS REGISTRADAS

LANDY VALLE

Acusan a docente de agresión sexual

DAVID CASTAÑEDA

Pese a ue desde marzo exist a una denun ia udi ial por agresiones sexuales en ontra de un maestro de m si a del ard n de ni os iguel amos rizpe, ue asta este lunes ue la e retar a de du a ión de a ateas retiró al do ente de sus un iones al rein idir en este delito durante la semana pasada, aseguró ulia elisa án ez oreno, madre de la menor a e tada. re isó ue ue itada en la es uela para reunirse on la representante de enla e interinstitu ional de la

, arla illalo os, para realizar el a ta orrespondiente de los e os suspender al do ente asta ue terminen las investiga iones. Detalló ue agredieron a la menor en marzo, mes en el ue a udió a la is al a eneral de usti ia del stado para interponer la denun ia orrespondiente aun ue no tuvo respuesta, utilizó todos los re ursos ue ten a para ue es u aran su aso. n tanto, determinó ue la menor uera atendida por un espe ialista ante el da o emoional ue su rió a no se presentará en la es uela, pues el maestro segu a dando lases.

Realizarán Guelaguetza de la Hermandad

DAVID CASTAÑEDA

Con la finalidad de realizar un inter am io ultural entre las universidades autónomas de a ate as enito uárez de axaa , se realizará la uelaguetza de la ermandad . Las a tividades ini iarán el de a ril on las masterlass on eren ias de los artistas plásti os ulgen io

Lazo odesto ernardo. l de a ril se presentará el artista apon s inza uro a eda, se inaugurará la exposi ión Tejiendo Caminos se realizará una alenda oaxaue a en laza de rmas la tradi ional fiesta de la uelaguetza de la ermandad en la lazuela iguel uza. l sá ado se ará la devela ión de una estatua de enito uárez ar a en el ampus iglo .

D urante la ma ana del lunes arran aron las ampa as de tres de las uatro planillas ue ontienden para ser el nuevo omit eutivo - del indi ato del ersonal ad mi o de la niversidad utónoma de a ate as .

Lo anterior a ue la plantilla indi alismo ndependiente, en a ezada por edro López á uez, no dio a onoer su agenda a trav s de redes so iales no se in ormó de alguna a tividad para dar arran ue a su ampa a en la máxima asa de estudios.

Reactivar vida sindical l andidato anuel ivera s o edo, l der de la planilla ovimiento ión indi al, ini ió proselitismo en la nidad ad mi a de siolog a, donde aseguró tener la irme onviión de rea tivar la vida sindi al , en la ual será primordial la es u a aten ión de los a ad mi os de la máxima asa de estudios, para rea tivar el inter s en el sindi ato.

re isó ue atenderá el tema de u ila iones al tener un ontrato ole tivo de ra a o ue no u re de la misma manera a todos los agremiados . demás,

Fortalecimiento de la vida sindical, jubilaciones y prestaciones, adquisición de vivienda y procesos de basificación serán prioridades”

MANUEL RIVERA ESCOBEDO, LÍDER DE LA PLANILLA MOVIMIENTO ACCIÓN SINDICAL

Este movimiento por el sindicato pretende luchar por los derechos colectivos, así como la lucha de la urgente reforma estatuaría para reactivar la lucha sindical”

[Mi compromiso es] asegurar las jubilaciones de los agremiados, garantizar su seguridad laboral, transparentar sus ahorros y darles certeza en la asignación de sus cargas de trabajo”

CLAUDIA SIFUENTES GALLARDO, LÍDER DE LA PLANILLA SOBERANÍA SINDICAL

será apremiante la ad uisi ión de vivienda.

Derechos sindicales enn onzález renas, de la planilla De ensa indi al Demo ra ia, garantizó la de ensa de los dere os sindi ales ue están estipulados en el ontrato ole tivo de ra a o, on el o etivo de ue se apli uen de manera igualitaria a todos los sindi alizados. a ue su i iente ue se sigan a iendo di e-

ren ias entre lo ues genera ionales, a es demasiado ue se sigan apli ando las láusulas de manera sele tiva a uienes ellos uieren avoreer a los ue no uieren avore er , en atizó.

Apertura de cuentas

La planilla o eran a indi al en a ezada por laudia i uentes allardo arran ó su ampa a en el ampus iglo , donde se om-

prometió a asegurar las u ila iones de los agremiados, garantizar su seguridad la oral, transparentar sus a orros darles erteza en la asigna ión de sus argas de tra a o. ndi ó ue uno de los ma ores pro lemas de los agremiados al son las uentas individuales, a ue mu as de ellas ni si uiera están aperturadas, mientras ue otras llegan en eros o on a orros m nimos.

3A Martes 25 de abril de 2023
JENNY GONZÁLEZ ARENAS, LÍDER DE LA PLANILLA DEFENSA SINDICAL Y DEMOCRACIA

Los políticos sin ética ni principios dejaron un México con luchas sangrientas. Es muy lento restaurar la paz en el país por los grandes vínculos de grupos delincuenciales con autoridades, por el gran detalle de existir gran pobreza en grupos marginados que no recibieron atención para obtener empleo y beneficios sociales.

Nos vuelven a dejar en duda

¿Elfuturo será el pasado? Cuando hurgamos noticias que han dado de qué hablar, se demuestra la falacia de los políticos, sin ética y sin principios ideológicos, menos a favor de la sociedad.

Recordemos que los priistas votaron en septiembre del año pasado por las re ormas ue transfieren el ontrol operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); situación que causó escozor a panistas y a perredistas en su gran alianza opositora y ponga atención estimado lector de NTR, en las declaraciones que hizo Marko Cortés en Durango en 2022: “no habrá ya relación con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por ue se perdió la onfianza se deshonró la palabra”.

Por no mencionar otras palabras, resulta grotes a la firmeza en sus de isiones, al observar con enormes sonrisas al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien presumió en redes sociales (con una imagen), la reunión con algunos dirigentes del PAN, PRD y PRI, en la que destacaron, Alejandro Moreno, presidente del partido tricolor, y Jesús Zambrano, líder del Sol Azteca.

Es increíble que así quieran tener la onfianza de la iudadan a Creel, ese defensor del derecho (sic), mencionó: “Está claro: Lo más importante siempre será México. Hoy nos reunimos, seguiremos trabajando por nuestro país. Va por México”

Veamos qué tan importante es su trabajo por México, cuando tienen (Santiago Creel más) tremendos antecedentes de incapacidad para gobernar. Nos preguntamos ¿cuál de su México?

El que otorgó licencias, a una semana antes de su salida de Gobernación, a un grupo de acaudalados empresarios mexicanos, para buscar ser aspirante a presidencial.

El que permitió, cuando fue secretario de Gobernación foxista, la impunidad de la delincuencia con su subalter-

LA ÚLTIMA LLAMADA DE JULIO “N”

Hay muchas interrogantes respecto a la situación actual de Julio César “N”. Como en todos lados, el cabildo de Guadalupe no podía ser la excepción. De hecho, con más razón han preguntado sobre el tema. Cuenta la leyenda que ha sido tanto la insistencia que el secretario de Gobierno municipal, Eleazar Limones Venegas, relató la última vez que habló con su jefe, éste lo había mandado a que atendiera un trámite de uniformes para policías en la comandancia.

— Vas y regresas (a la presidencia) — le ordenó Julio César “N”.

— ¿Qué está pasando? — lo interrumpió Limones — te pregunto como amigo, no como el presidente. El ex alcalde no respondió, pero puso cara de afligido. Eran por ahí de las 7 de la tarde. El secretario de Gobierno fue a la comandancia, regresó y su jefe ya no estaba, ni le contestaba el teléfono. Fue hasta las 11 de la noche que el celular de Limones por fin sonó: “Cierren filas con (José) Saldívar”, le decía el jefe. La llamada fue breve y el mismo Julio “N” le habría colgado. Desde entonces ya han pasado más de 10 días.Y, según el secretario de Gobierno, fue la última vez que habló con él.

no Genaro García Luna (el secretario de Gobernación coordina al gabinete), quien según dice: “el Gobierno de Estados Unidos jamás informó de sospechas o presuntos vínculos de García Luna con grupos criminales”, resulta que ellos deberían hacer su trabajo.

Ese México que nos dejaron con luchas sangrientas, que es muy lento restaurar la paz en el país, por los grandes vínculos de grupos delincuenciales con autoridades, por el gran detalle de existir gran pobreza en grupos marginados que no recibieron atención para obte-

ner empleo enefi ios so iales.

Ese México que hace que los mexicanos perciban gran inseguridad como en Fresnillo, que al respecto, es el que tiene el mayor índice con 96 por ciento de las ciudades en el país además de llevar años sin políticas

públicas para disminuir la delincuencia. enemos onfianza en que las palabras del presidente López Obrador sean realidad, cuando en su reciente intervención en Fresnillo se comprometió al decir: “estamos ayudando en Zacatecas a enfrentar los graves problemas, estamos ayudando a David para que podamos pa ifi ar a atecas. No hemos dejado de apoyar con elementos de Marina, del Ejército, de la Guardia Nacional y vamos a seguir a udando para en rentar el agelo de la violencia”.

Sin embargo, las autoridades del estado tienen que hacer también su trabajo, de lo contrario, si a inefi ien ia de aquellas, no se logrará el objetivo. Sumemos que esa alianza opositora sigue presentando a sus correligionarios con problemas de sus miembros, que han tenido cargos, ahora con el recién capturado Christian Von Roehrich, quien fuera alcalde de Benito Juárez bajo las siglas del PAN, acusado de otorgar permisos de construcción irregulares, que violaban el uso de suelo, haciendo negocios por medio de que las empresas constructoras le entregaran departamentos a cambio o a un menor precio.

El pasado y presente de la alianza opositora es de onfianza para el electorado?

Se puede. Las palabras de empresarios no son cuentos de la presidencia, como las declaradas por el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega Sáenz, al asegurar: “la región sur-sureste del país cuenta con las condiciones para recibir empresas atraídas por el nearshoring, a fin de ue instalen plantas de manufacturas e impulsar así ámbitos como la electromovilidad, manufacturas avanzadas, minerales críticos e hidrógeno”. Esas palabras del representante del CMN, la venta del ostentoso avión de Felipe Calderón obsequiado a Peña Nieto, dejan a los opositores para que sigan haciendo bilis, pensando en los privilegios perdidos para el futuro.

EL PLAN “B”

Luego de la redistritación electoral, Guadalupe quedó con tres distritos locales, uno de los cuales comparte con Trancoso. Polo Rocha, el presidente de este municipio, traía un supuesto acuerdo con Julio César “N” para ayudarse mutuamente en las próximas elecciones. Polo iría a la reelección y su aliado a un distrito local, en un supuesto de que ya no tuviera oportunidad para ir al Senado. Pero el desafuero de Julio “N” por el proceso penal que enfrenta cambió todo el escenario. Ahora un desesperado Polo busca nuevos aliados. La priísta Isadora Santivañez ya sueña con la presidencia, mientras que el regidor de Morena, Manuel de Jesús López El Choco, busca recuperarse de la congeladora en la que lo tenía Julio.

¡LE QUITARON LA CAMIONETA!

El patriarca de la familia Luévano vivió el susto de su vida. Hace unos días, viajaba en su camioneta hacia el norte del estado cuando lo detuvieron unos maleantes. Al ex delegado de Sagarpa lo despojaron de su vehículo cerca del rancho de los Bonilla, en Fresnillo. Afortunadamente, Roberto Luévano Silva resultó sano y salvo. Ante los problemas de inseguridad, el alcalde de Valparaíso Eleuterio Ramos advierte: “no podemos escondernos bajo la cama ni ver de lejos ni dejar a su suerte a las presentes y futuras generaciones”.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 25 de abril de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

LE DAN LA ESPALDA AL DEL SUTSEMOP

Una conspiración, movimiento de resistencia y llamado a la desobediencia se está armando contra Israel Chávez Leandro, secretario general del SUTSEMOP. Un sector de la burocracia sindicalizada sostiene que su líder ya se vendió a la parte patronal y no ha hecho nada para defender a los trabajadores de los atropellos laborales, despidos y acoso. Ni tampoco ha hecho gran cosa por gestionar. Por eso, entre los sindicalizados ya circula una propuesta para no marchar este 1º de mayo. Quieren dejar plantado a Israel en el desfile. La intención sería que el mismo gobierno vea su falta de control y popularidad entre los agremiados.

NI UN EQUIPO DE FUTBOL COMPLETAN Las feministas no estarán contentas. En el Registro de Deudores Alimentarios, que desde hace más de un año mangonea Rey David Cortés Noriega, solo están inscritas..... ¡ocho personas! Si bien este sistema de registro es relativamente nuevo en Zacatecas, el director del Registro Civil no parece ir muy rápido con las actualizaciones. Parece que se toma todo el tiempo del mundo. Y eso que las propuestas para castigar a estos padres desobligados son tema frecuente entre diputados y senadores.

4A Martes 25 de abril de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Directora Información Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz OCURRE LA BATALLA DE GIBRALTAR, EN LA QUE LA FLOTA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LOS PAÍSES BAJOS DESTRUYE LA FLOTA ESPAÑOLA. 25 DE ABRIL DE 1607 luiserol@hotmail.com

Existen publicaciones – sin mayor gracia o relevancia– de artistas famosos que tienen millones de vistas y likes , ya que en esta red es fácil viralizar contenidos, en parte porque los cibernautas somos altamente visuales, pero sobre todo, la explicación más importante radica en el funcionamiento de su algoritmo.

TikTok

S i existe una red social digital que en corto tiempo ha incrementado en gran medida su nivel de preferencia entre los internautas, principalmente jóvenes –aunque no exclusivamente-, esa es TikTok.

Esta aplicación fue creada en 2014 en China; su primer nombre fue Musical.ly. (@MarieleSPT)

Según datos de ByteDance Ltd., para enero de 2023 esta red social tendría más de mil 51 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo. Desde luego, no ha llegado a los niveles de las redes más importantes, como lo son Facebook con 2 mil 950 millones de usuarios activos al mes, YouTube con 2 mil 514 millones, WhatsApp e Instagram con 2 mil millones o WeChat con mil 309 millones. Sin embargo, su velocidad de crecimiento es un dato que no debe pasarse por alto. Hoy en día muchas personas a quienes conozco han realizado por lo menos un video corto – en la mayoría de los casos sin demasiada producción, por cierto- y lo han colgado en TikTok, logrando aceptación rápida por una cantidad significativa de usuarios. ¿Son famosos?

No, al menos no lo eran hasta que decidieron subirse al tren rápido de esa aplicación.

Algoritmos

Un segmento del público, a quien le encanta grabarse y difundir sus cortos en esta plataforma, son las niñas, niños y adolescentes.

La pregunta es: ¿deberíamos permitirlo? Recordemos que son menores de edad y por lo tanto vulnerables en la red, lo anterior aunado a su derecho a la privacidad que se encuentra establecido en diversas disposiciones legales.

Seguramente has leído más de una historia de personas desconocidas que saltaron a la fama a partir de algún video, quizá simpático, que subieron a TikTok.

Pero también existen publicaciones – sin mayor gracia o relevancia– de artistas famosos que tienen millones de vistas y likes , ya que en esta red es fácil viralizar contenidos, en parte porque los cibernautas somos altamente visuales, pero sobre todo, la explicación más importante radica en el funcionamiento de su algoritmo.

En ese sentido, recordarán ustedes otra de mis publicaciones en donde explicaba que el algoritmo permite que recibamos contenidos exacta-

Complica traslados incumplimiento de la Ruta 10

USUARIOS ASEGURAN QUE ESPERAN HASTA DOS HORAS PARA QUE INGRESE ALGUNA UNIDAD

CARLOS DE LEÓN

mente con base en nuestras preferencias y necesidades, esto es, nos ofrece aquello que más nos gusta. TikTok define a su algoritmo para cada persona como "una secuencia de videos seleccionados de acuerdo con tus intereses, lo cual facilita la búsqueda de contenido y de los creadores que te encantan. Este feed funciona mediante un sistema de recomendaciones que ofrece a cada usuario el contenido que probablemente sea de su interés en particular” (Newberry, 2023).

Anuncios

En nuestra era, los servicios de entretenimiento personalizados son de gran valor para los usuarios, ya que en esta lógica se evita visualizar aquello que no es de interés. Recordemos que en el centro de la oferta de bienes y servicios se encuentra la experiencia del usuario en lo individual, como nunca antes lo vimos.

En este orden de ideas, no solamente se incluyen aquellos videos graciosos, entretenidos, de autoayuda u otra índole que las personas consumen, sino también, los anuncios. Es preciso señalar que hoy el mayor negocio de las redes sociales radica en la publicidad. En el caso de TikTok existen algunas bondades que potencializan esta preferencia, entre los cuales destacan: las recomendaciones se basan en las interacciones del usuario, tales como cuentas seguidas, videos visualizados e incluso reportados como inapropiados, contenidos creados, entre otros.

De igual manera, considera los videos buscados o encontrados, las preferencias en configuración que realiza el usuario, pero su algoritmo jamás recomendará contenidos que ya fueron vistos, que estén duplicados o que sean considerados perturbadores y una más, principalmente para quienes no usamos esa red: TikTok no basa sus recomendaciones considerando el número de seguidores o el historial de videos exitosos (Newberry, 2023).

Además, no necesitas tener la aplicación descargada en tu celular para poder ver los videos, ya que pueden compartirse a través de otras redes, como WhatsApp o Facebook, y acceder a ellos.

H abitantes de la colonia Artesanos solicitan la intervención urgente de la Dirección de Policía de Seguridad Vial debido a que el camión de la Ruta 10 no ingresa de manera regular a la colonia, desde el inicio de la pandemia por la D- , lo ue dificulta el traslado a sus actividades cotidianas, pues a veces tienen que esperar hasta dos horas para tomar un autobús.

Vecinos que usan el transporte urbano aseguraron que estos camiones no cumplen con sus horarios y recorridos, tanto por la mañana como por la tarde.

efieren ue tienen ue esperar más de dos horas a que pase una ruta o bien caminar hasta las instalaciones de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) para tomar una unidad de transporte público, el problema es que en la colonia viven personas que no se pueden trasladar por sí mismas hasta esa zona, aseguró Aurora Valenzuela, vecina de la calle Obreros.

Detalló que desde antes de la pandemia por la COVID-19, la Ruta 10 era constante e incluso aplazaba el servicio hasta las 20 horas, pero actualmente rara vez los camiones ingresan a la colonia.

La afectada destacó que “son pocos los vecinos que tienen un automóvil o moto para trasladarse y a la mayoría de las amilias se les difi ulta a udir a sus trabajos o comprar sus víveres debido a que los operadores no cumplen con sus recorridos”.

Nicolasa Guevara, vecina de la calle Hojalateros, destacó que esta situación

Son pocos los vecinos que tienen un automóvil o moto para trasladarse y a la mayoría de las familias se les dificulta acudir a sus trabajos o comprar sus víveres debido a que los operadores no cumplen con sus recorridos”

AURORA VALENZUELA, AFECTADA DE LA COLONIA ARTESANOS

no puede seguir así, pues a uno de sus familiares lo traslada en silla de ruedas y solicitar un taxi es impensable, pues los operadores tampoco quieren entrar a la colonia debido a su ubicación.

Casas abandonadas tra de las difi ultades a las que se enfrentan los habitantes de la colonia Artesanos son las casas abandonadas, que son utilizadas como tiradero de basura, lo que representa un pro-

blema para la salud. También, estas viviendas son utilizadas por jóvenes de otras colonias para reuniones e ingerir bebidas embriagantes, lo que podría representar un problema de seguridad.

que se pusieran al corriente de sus impuestos.

Lamentó que exista una cantidad importante de personas que que no se han puesto al corriente, pues algunos deben más de 3 años, por ello “invito a los morosos a que se acerquen y resuelvan de manera particular su situación, aunque ya no esté la campaña de descuento, podemos buscar la alternativa para gestionar un descuento en los recargos”.

Ubican a 20 mil morosos en El Mineral

CARLOS DE LEÓN

A pesar de que lograron recaudar un recurso económico importante, de un padrón de 56 mil contribuyentes solo pagaron 36 mil usuarios su impuesto predial, es decir que en Fresnillo existen 20 mil personas morosas, a las que ya se les invitó a pasar a pagar, entre ellas varias empresas, informó el titular de la Dirección Municipal de Catastro, Gerardo Carrillo Barrientos.

Detalló que el primer trimestre del año se logró recaudar 30 millones de pesos debido a que los contribu-

yentes aprovecharon la campaña de descuentos, en la que también se les invitó a participar a los morosos para

Empresas en la mira El director municipal de Catastro precisó que hasta el momento solo han sostenido acercamientos con las empresas que no han realizado su pago de predial.

“Se está trabajando con el Departamento de Ejecución Fiscal para acercarnos con algunas empresas y contribuyentes, ya que es una cantidad importante de deudores, para invitarlos a que pasen y se pongan al corriente”, señaló Carrillo Barrientos.

Aceptó que la empresa Fresnillo PLC no ha pagado el impuesto catastral de las unidades de El Mineral, Saucito y Juanicipio. Aunque no precisó la cifra a cobrar, pues aseguró que a cada mina se le hará un cobro distinto.

5A Martes 25 de abril de 2023
SE TUVO UN ACERCAMIENTO CON ELLOS PARA QUE SE PONGAN AL CORRIENTE hay en el municipio 56 MIL CONTRIBUYENTES se lograron recaudar en tres meses $30 MILLONES pagaron sus impuestos 36 MIL USUARIOS de impuestos deben algunos fresnillenses 3 AÑOS
TU ESPACIO DIGITAL
FRESNILLO

MUNICIPIOS

Azotan incendios forestales

CUQUIS HERNÁNDEZ

Reconstruirán puente socavado por la corriente

CUQUIS HERNÁNDEZ

ENARO CODINA.

G

Entre los tres proyectos económicos planteados para la reconstrucción del puente principal, menoscabado en sus cimientos por una fuerte corriente, se eligió la obra que costará de 5 a 6 millones de pesos.

El presidente municipal, Mario Adrián Reyes Santana, detalló que el puente quedó inservible tras ser afectado por el curso de las aguas.

Lo anterior, por que cuando se construyó no estaba anclado profundamente, sino que quedó a nivel del suelo, con piedras sobre la base, por lo cual el arrastre carcomió el lodo donde se asentaba la estructura y provocó el colapso.

La alternativa elegida

El proyecto seleccionado para reparar el puente constará de una estructura hecha de piedra y concreto, con una perforación que llegará hasta los cuatro metros y medio de profundidad; lo necesario para apuntalar la base de forma adecuada.

Luego de este anclaje, se aplicará un zampeado de concreto con piedra para que el agua tope cuando lleve corriente y siga su cauce, explicó Reyes Santana. El alcalde puntualizó que los otros dos proyectos fueron desechados por la falta de recursos, puesto que la obra de un estructura de metal ascendía a los 20 millones de pesos y la otra alternativa que

preveía un puente con anclajes

preveía un puente con anclajes similares al de San Francisco, una combinación de mamposter a, olado de on reto fierro, costaría 11 millones.

Sin fondos para contingencias Resaltó que la tercera opción se eligió debido a que la reconstrucción ha correspondido en su totalidad al Municipio, pues gobierno federal eliminó los fondos para contingencias, aunque las autoridades estatales sí ha brindado asistencia. Por ello, solicitará la ayuda al gobierno estatal de 2 a 2.5 millones de pesos; para que de esta forma, la gestión del resto de la inversión destinada al puente sea cubierta con recursos del estado.

Mientras unos incendios persisten a lo largo de varios días, otros se reavivan aun después de haber sido sofocados. El primer caso ocurre en la sierra entre la Tinaja y Santa Rosa, Tepetongo, donde este martes se cumplen 11 días desde su origen, sin que se haya podido sofocar. Mientras que en Tabasco, después de una semana de haber extinguido las llamas, éstas se encendieron nuevamente durante el lunes.

Resaltó que la tercera opción se eligió debido a que la recons-

En Tepetongo, el alcalde Cuauhtémoc de la Torre Flores informó que se han realizado grandes esfuerzos para combatir el incendio, pero hasta la fecha, poco se ha podido hacer para sofocarlo en su totalidad.

“Lamentablemente es un incendio muy grande y el aire no nos deja apagarlo por completo; requerimos del lanzamiento de agua [por vía] área”, aseguró De la Torre Flores, quien la semana pasada hizo el llamado a las autoridades estatales para que ayudaran con un helicóptero.

De acuerdo con el alcalde de Tepetongo, actualmente sólo elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y empleados del ayuntamiento combaten las llamas.

Se reaviva el fuego

El alcalde de Tabasco, Gilberto art nez o les, onfirmó que el incendio originado la semana pasada en las inmediaciones de una comunidad perteneciente a Huanusco resurgió debido al viento.

Ante el riesgo de que las llamas alcancen la sierra, y con ello una zona boscosa importante, Martínez Robles aseguró que ya

700 hectáreas consumidas por las llamas en Tabasco

2, 500 hectáreas afectadas por incendio de Villa de Cos

solicitó el apoyo de diversas corporaciones para continuar con las labores de sofocamiento.

Entre ellas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Bomberos y la Conafor, así como las corporaciones municipales de Huanusco, Joaquín Amaro, Tlaltenango de Sánchez Román y Valparaíso.

CEPC apoya en incidentes Mediante un comunicado, la CEPC informó que

se dio atención a “múltiples incendios forestales a lo largo del estado”, entre ellos uno en Villa de Cos, que se atendió el jueves 20 de abril, el cual ya fue apagado, aunque dejó pérdidas de 2 mil 500 hectáreas. En la capital del estado, el 22 y 23 ocurrieron incendios en el cerro San Roberto, mientras que en Concepción del Oro se atendió uno forestal en la comunidad El Durazno y el Ranchito, los cuales no se han podido abatir.

Vinculan a ex líder del PT por abuso

SAÚL ORTEGA

M IGUEL AUZA. Ernesto “N”, ex dirigente municipal del Partido del Trabajo (PT) y ex docente del Colegio de Bachilleres de Zacateas (Cobaez), fue vinculado a proceso penal por su presunta

sexual

responsabilidad en el delito de abuso sexual contra un menor. El también ex candidato a la presidencia municipal fue detenido el 18 de marzo por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y puesto a disposición de un juzgado de con-

trol donde fue celebrada la audiencia correspondiente.

Al concluir el acto, el juez determinó que existían los elementos sufi ientes para la vinculación a proceso y dar inicio con el juicio para determinar si es culpable o no de los hechos imputados.

6A Martes 25 de abril de 2023
EL VIENTO REAVIVA Y PROPAGA LAS LLAMAS
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com

BREVES DEPORTIVAS

ÁRBITROS LISTOS PARA LA LNBP

XALAPA. La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) realizó el campamento de selección arbitral para la Temporada Femenil 2023, donde dos zacatecanos lograron asegurar su boleto para el certamen.

Después de una serie de pruebas físicas, prácticas y teóricas en el Gimnasio de la USBI de la ciudad Xalapa, Veracruz, fueron seleccionados los silbantes Luis Escobedo y Fabián Arévalo para representar al estado en las duelas más importantes del país.

ACADEMIA SANTOS ZACATECAS CONOCE A SUS RIVALES

Dos categorías de la Academia Santos Zacatecas viajarán este jueves a Torreón, Coahuila, para enfrentar a sus rivales, luego de que La Copa Santos Peñoles 2023 diera a conocer, tras un sorteo, la conformación de los grupos.

La 2013, ubicada en el grupo F, jugará contra la Academia Atlas Laguna, Academia Santos Peñoles Naica y al CEFIG Elite.

Por su parte, la categoría 2011, desde el grupo B, confrontará a CEFOJUR selectivo, Vikingos FC y Fuerzas Infantiles Santos 2011.

Francisco Orozco, director de la Academia, aseguró: “Buscamos que sea una experiencia enriquecedora para nuestros jugadores, tanto en lo deportivo como en su desarrollo integral”. ALEJANDRO CASTAÑEDA

TUZOS UAZ YA TIENE RIVAL EN OCTAVOS

ZACATECAS. La Liga Tercera División Profesional (TDP) definió los cruces para los Octavos de Final, donde los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se enfrentarán al Orgullo Surtam. El primer episodio de la eliminatoria se disputará este jueves 27 de abril en punto de las 16 horas en el Estadio Universitario de la Unidad Deportiva Norte, donde los Tuzos tendrán que aprovechar su condición de local. RICARDO MAYORGA

PRESENTAN TORNEO DE BOX SPARRING Y BMX

FRESNILLO. En conferencia de prensa, el alcalde Saúl Monreal Ávila presentó el Primer Torneo de Box Sparring, que se realizará el 29 de abril en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Boxeo (Carbox). Los participantes deberán presentar CURP, examen médico y una constancia del gimnasio al que pertenecen. Asimismo, Monreal dio a conocer que el Torneo de BMX se realizará el 6 de mayo en la Deportiva Benito Juárez. CARLOS LEÓN

DEPORTES

Indian's empata serie final en la LMBZ

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Z

ACATECAS. El segundo partido de la final de la Liga Municipal de Béisbol de Zacatecas (LMBZ) despertó el entusiasmo de los fanáticos que asistieron al Parque Zacatecas, pues Indian's logró vencer a los Tuzos y prolongar la tensión por un encuentro más.

Con pizarras de 3 carreras a 1, Indian's redimió la derrota sufrida durante el primer encuentro ante los universita-

rios; como consecuencia, se volverán a encontrar por tercera ocasión para resolver el empate global.

Será el domingo cuando se defina el campeón de la Categoría Mayor de la LMBZ, donde se espera

otra gran entrada de aficionados a la pelota caliente , en la Catedral del Béisbol zacatecano.

Zacatecanos listos para visorias en León

RICARDO MAYORGA

Juniors y Cachorras ganan en el arranque de Playoffs

ALEJANDRO CASTAÑEDA

F RANCISCO R. MURGUIA.

Los Playoffs de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Nieves arrancaron con la participación de Juniors y Gavilanes de Madero, Guerreras de Cieneguilla y Cachorras de Nieves.

El primer encuentro lo disputaron las Juniors – las líderes invictas de la temporada

– y las originarias de Cieneguillas. Las pizarras finales del encuentro quedaron 29 carreras a tres, a favor de las de Madero, gracias a un impecable bateo colectivo y al picheo de primer nivel exhibido por Daniela La Güerita Galán.

Durante la otra semifinal, Gavilanes Femenil enfrentó a las Cachorras, donde el picheo de Perlita Saldaña y las oportu-

TecoQuiñónez pone pausa a su carrera profesional

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. A través de sus redes sociales el peleador zacatecano José Alberto Teco Quiñónez anunció que estará fuera de las

jaulas “por un tiempo”, luego de perder la pelea por el campeonato de la Budo Sento Championship. “No es mi retiro, pero sí voy a dejar un rato de pelear para poder dedicarme a otros

proyectos”, se lee en la publicación, donde además felicitó a Víctor Periquito Madrigal por retener el cinturón. Teco detalló que durante este lapso de inactividad lo dedicará para entrenar a

sus alumnos de la Malilla, así como a reponerse de sus lesiones: “quiero recuperar mi cuerpo lastimado, ya son muchos años practicando el mejor deporte de contacto del mundo”.

nas atrapadas de Rocío Montelongo favorecieron la victoria de las aladas, con un marcador de 12 carreras a ocho, y ubicarse al frente de los Playoffs. Estas series están pactadas a ganar dos de tres partidos presupuestados, por lo que el próximo fin de semana será vital para las novenas de Gavilanes y Guerreras, en su anhelo de pelear por el título.

L EÓN. Los jugadores zacatecanos del Centro de Formación (Cefor) Pachuca Calera viajaron este lunes a las instalaciones del Centro de Formación GEN, para comenzar con su segundo filtro de visorias con el Club León. Se trata de los defensores centrales Tranquilino López Guerrero y Xavier Fabián Rangel de la categoría 2007-2008; y Jesús de Santiago Gutiérrez, German Martínez Loera, Brayan Manchara Hernández y Ángel Rivera Canales, de la 2008. Los jóvenes futbolistas estarán hasta el miércoles 16 de abril, para realizar diferentes pruebas con el propósito de alcanzar un puesto en las Fuerzas Básicas del equipo de la Liga MX.

7A Martes 25 de abril de 2023

ALERTA

@ntrzacatecas

www.ntrzacatecas.com

Chocan con grupo armado que robó auto a canadienses

Atacan a policías en Cuauhtémoc; muere uno

HAY CUATRO UNIFORMADOS LESIONADOS; DESARTICULAN CÉLULA CRIMINAL

LIBRADO TECPAN

CUAUHTÉMOC. Luego de robar un vehículo de lujo a dos ciudadanos canadienses, presuntos integrantes de la delincuencia organizada se enfrentaron a balazos contra policías estatales y municipales. El saldo fue de un ofi ial muerto uatro lesionados, además de cuatro sujetos detenidos.

Aproximadamente a las 11:20 horas del lunes se recibió un reporte al Sistema de Emergencias 911 en el que aseguraban que individuos armados despojaron de sus vehículos a dos personas originarias de Canadá en la salida a Río Verde, informó el Ayuntamiento de Cuauhtémoc.

Por lo anterior, se movilizaron elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal de Cuauhtémoc, y en la comunidad Corralillos fueron emboscados por los presuntos ladrones.

Al verse rebasados, los agentes solicitaron apoyo de las demás corporaciones de Seguridad Púbica. Por ello, se desplegaron diversas unidades de los tres órdenes de gobierno.

Muere municipal

Después de varios minutos de intercambio de disparos, un uniformado de Cuauhtémoc, quien tenía 10 años de servicio en la corporación, murió en el lugar del enfrentamiento debido a la gravedad de sus heridas.

Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a cuatro estatales que resultaron lesionados, dos de ellos estaban aparentemente en malas condiciones y fueron trasladados hasta la caseta de cobro de Osiris, donde los esperaba una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana (CRM) para llevarlos a un hospital. Los socorristas municipales regresaron al lugar del enfrentamiento por los otros dos policías heridos. Más tarde se dio a conocer que los cuatro lesionados se encuentran estables.

Operativo

Horas después, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que tras el despliegue del personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) y policías municipales, que acudieron en apoyo a los

BALEAN COMANDANCIA EN JEREZ

L a madrugada del lunes fue “espantosa” en Jerez de García Salinas aseguraron habitantes tras el ataque de grupos delincuenciales hacia elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). No hubo víctimas. Vecinos de la zona norte de la ciudad explicaron que el enfrentamiento se dio en la salida al Tecnológico Regional. Calcularon que el tiroteo inició cerca de la 1 y concluyó hasta las 4 horas, “aunque

estatales agredidos, detuvieron a un hombre relacionado con el atentado. Por la noche, la información se amplió y se especificó que durante las acciones implementadas entre Genaro Codina y Cuauhtémoc desarticularon una célula delincuencial,aseguraron armamento y desmantelaron cinco campamentos delincuenciales.

“El secretario de Seguridad Pública, el general Arturo Medina Mayoral, encabezó el despliegue operativo en esa zona del estado, obteniendo importantes resultados”, destacó la vocería.

En dos acciones detuvieron a cuatro personas: Brian Ulises, de 21 años; Miguel Ángel, de 29; Esteban Alberto, de 27, y un menor de edad, todos

todavía por la mañana se refería que seguían las persecuciones”.

De acuerdo con fuentes oficiales, el ataque armado ocurrió cerca del libramiento de tránsito pesado, en la zona conocida como La Cañada, rumbo a la salida al Tecnológico Regional.

Por la mañana, ladiputadaMaría del Refugio Ávalos Márquez sugirió que la asistencia de los niños a la escuela fuera decisión de los padres de familia.

Blanca Lilia Rodrí-

Balean a dos menores; muere joven de 16 años

EL NIÑO DE CINCO AÑOS RECIBIÓ UN IMPACTO DE BALA EN LA CABEZA

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Sujetos armados dispararon en contra de un menor de 16 años mientras caminaba con un niño de cinco años. El adolescente quedó sin vida en la colonia Barrio Alto, en tanto al pequeño lo trasladaron a un hospital, y aunque no se detalló sobre su estado de salud, trascendió que tiene un impacto de bala en la cabeza.

ron elementos de Seguridad Pública. Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) arribaron al sitio e informaron sobre la muerte del joven de 16 años. Aunque no encontraron al menor de cinco años, pues fue trasladado en un vehículo particular a un hospital y hasta el momento se desconoce su estado de salud.

guez Barragán, titular de la Región federal 8 de Educación, informó que a pesar de que fue una balacera de toda la madrugada, cuando amaneció se tuvieron condiciones para que en los planteles educativos de todos los niveles tuvieran clases sin contratiempos. Las autoridades municipales informaron que el enfrentamiento se registró a las orillas de la ciudad, no impactó entre las personas y pocos niños o estudiantes faltaron a clases.

Alrededor de las 18:30 horas del lunes, a los agresores no les importó que la calle Panteón estuviera lleno de transeúntes y dispararon contra los menores. Los vecinos del lugar reportaron las detonaciones al Sistema de Emergencias 911 y por ello, se moviliza-

El cuerpo del adolescente quedó a disposición del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de le tratar de identificarlo. A pesar de la presencia de la Guardia Nacional (GN) y Ejercito Mexicano no se reportan personas detenidas vinculadas a este hecho.

Hallan restos humanos dentro de auto en llamas

LIBRADO TECPAN

VILLA HIDALGO. Encontraron a una persona sin vida dentro de un vehículo que se incendiaba en la comunidad San José de la Venta. Hasta el momento se desconoce la causa de muerte de la víctima y si estaba con vida cuando comenzaron las llamas.

Minutos antes de las 20 horas del domingo al Sistema de Emergencias 911 reportaron el incendio de una unidad que se encontraba a la orilla de la localidad. Por ello, se movilizaron elementos policiacos y bomberos.

Al comenzar las maniobras de control y sofo-

cación del fuego, los tragahumos se percataron que dentro del vehículo se encontraban los restos de una persona, la que no ha sido identificada debido a que terminó calcinada casi por completo.

“Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) llevan a cabo el procesamiento del lugar y realizan las diligencias periciales correspondientes, a fin de determinar las condiciones en que se dio este hecho y la identificación de la persona sin vida”, informó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad.

originarios de Durango. Asimismo, se aseguraron 11 armas de fuego largas, 2 mil 614 cartuchos, 32 cargadores, equipo táctico y

estrellas metálicas, conocidas como ponchallantas, mientras que los campamentos identificados fueron destruidos.

Asesinan a motociclista en Fresnillo

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO. Ejecutaron a balazos a un hombre de aproximadamente 30 años en una de las vialidades del sector norte del municipio. Según testigos, la víctima viajaba en una motocicleta cuando lo agredieron.

Vecinos de la colonia Sector Popular reportaron al Sistema de Emergencias que en la calle Aguascalientes se escucharon detonaciones de arma de fuego y que había un hombre tendido sobre la vialidad.

Minutos después de las 13:40 horas del lunes, paramédicos del Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio

de la agresión para atender al hombre, pero nada pudieron hacer por él, pues ya

no tenía signos vitales. Por lo anterior, uniformados de la Policía Metropoli-

tana (Metropol) acordonaron la escena del crimen para ponerla a disposición del personal forense de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para iniciar con las primeras indagaciones del homicidio.

Mientras se realizaban los trabajos periciales, en el sitio trascendió que la víctima estaba sobre una motocicleta, que se encontraba frente a un domicilio, cuando sujetos armados le dispararon en repetidas ocasiones.

Trasladaron el cadáver a las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para realizar la necropsia de ley y tratar de identifi arlo.

Incendio consume 100 toneladas

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. Alrededor de 100 toneladas de material mixto de reciclaje, cuatro remolques y una camioneta fueron consumidos por las llamas que aparecieron en una bodega de la colonia La Escondida, donde res-

cataron a dos perros para que no fueran víctimas del incendio. El fuego movilizó a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) hasta la calle Jazmín para sofocar las llamas, que fueron controladas hasta casi la medianoche del lunes.

8A Martes 25 de abril de 2023
ORQUÍDEA CAMPOS

AEROLÍNEA MILITAR TENDRÍA SU BASE EN EL AIFA Atenderá preferentemente a beneficiarios de programas sociales.

Crece economía más de lo previsto por consumo privado

Ramírez de la O. La inversión privada y pública, factor de desarrollo del país

La economía mexicana está creciendo más de lo previsto por el dinamismo que ha reportado el consumo privado, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Dijo también que tanto la inversión privada como la pública han sido un factor importante para el desarrollo de la economía. En la

Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía de la UNAM, Ramírez de la O enfatizó que el consumo privado está aportando 70 por ciento de la recuperación. Precisó que en 2022 contribuyó con 78 por ciento de la recuperación, mientras que la inversión privada aportó sólo 18 por ciento. —Felipe

DARÍA MARGEN A BANXICO BAJA INFLACIÓN; MENOR NIVEL EN 18 MESES

Por sexta quincena al hilo, la in ación se desaceleró y se ubicó en 6.24 por ciento anual en la primera mitad de abril, marcando su nivel más bajo en 18 meses, según INEGI. La subyacen-

$17.97

te reportó su quinto descenso para quedar en 7.75 por ciento anual, su nivel más bajo desde nales de julio de 2022. Banxico podría tomar un respiro.—A. Moscosa

TIPO DE CAMBIO. Finaliza el peso abajo de 18 unidades, en espera de señales de la Fed y Banxico.

Alejandra del MoralDelfina Gómez No sabe Partidarios deMorena Alejandra del MoralDelfina Gómez 3 89 8 ¿Quién considera que en el debate…? (%) Ninguna No sabe Estuvomás preparada Fue más sincera Hizomás críticaso ataques Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en el Estado de México a 500 adultos con credencial para votar vigente el 21 de abril de 2023. 73 1944 39 48 85 35 46 127 48 3976 Hizomejorespropuestas Partidarios de PAN PRI,PRD 96 4 Apartidistas 43 46 11 43 50 7 Población general

Por lo que usted vio o se enteró, ¿quién ganó el debate? (%)

ANTE DIFERENCIAS Trato con ministros de la SCJN será institucional, dice Segob.

AVAL DE LA CORTE Permiten a GN intervenir comunicaciones cuando sea para prevenir algún delito.

se desvaneció, ni infarto; AMLO se recupera de Covid'

ADMITEN CONTROVERSIA. MINISTRA LORETTA ORTIZ RECHAZA QUE INAI OPERE CON 4 COMISIONADOS.

El presidente AMLO se encuentra recuperándose de Covid-19 en Palacio Nacional y el parte médico se estará dando durante las conferencias mañaneras, dijo Adán Augusto López.

se habría contagiado por tercera vez de Covid, y luego de que se especulara que en una gira por Mérida se desvaneció y que le habría dado un infarto, el titular de Segob dijo que todas esas versiones fueron difundidas por sus 'malquerientes'.—D. RECHAZA QUE INAI

AÑO XLII · Nº. 11351 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx Gazcón
DIVIDE OPINIONES DEBATE ENTRE DELFINA Y DEL MORAL ENCUESTA PREFERENCIAS EN EDOMEX
Cátedra SHCP-UNAM 2023. El secretario Ramírez de la O con el rector Graue.
ESPECIAL
'MALQUERIENTES'. El presidente goza de cabal salud, dice Adán Augusto López.
NICOLÁS TAVIRA
‘Ni
ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
A horas de que AMLO informara en un tuit que se ausentaría, pues Benítez

Martes 25 de Abril de 2023

La salud presidencial

COORDENADAS

Debieran ser muchas las lecciones obtenidas en el episodio del domingo pasado, cuando el presidente reportó haberse contagiado por covid.

Las lecciones son para el gobierno, pero también para la sociedad.

Permítame resumirlas.

1-El tema de la credibilidad.

sobre todo, no dijeron nada. Y otros incluso se alegraron de haya enfermado, esperando (a veces incluso diciéndolo) que el padecimiento fuera grave. Mal ambiente público cuando hay esa polarización.

3-Las especulaciones y los riesgos.

En ausencia de información detallada y precisa, el vacío informativo se llena con especulaciones. Es un ABC.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

@E_Q

En enero de 2021, cuando estábamos en una crisis de contagios de covid en el país, López Obrador reportó su primer contagio. En ese entonces no se dudó que estuviera afectado por esta enfermedad debido a que su frecuente contacto con la gente en viajes y giras, así como la reticencia a usar el cubrebocas lo hacían proclive a adquirirla.

En enero de 2022 hubo un segundo contagio En ese entonces, el presidente no solamente emitió un comunicado, sino que incluso grabó un video en el que se toma la temperatura. Tampoco hubo dudas

Es en esta tercera ocasión que surgieron las reservas, por diversas razones.

Las versiones de que habría sufrido un desvanecimiento; el estilo de redacción poco usual en el Twitter en el que notificó su contagio; y, el hecho de que, a diferencia de la ocasión anterior, no hubo ningún mensaje grabado.

Tal vez ni al presidente ni a sus colaboradores interese ya la credibilidad, convencidos de que sus adversarios no van a creer nada y de que sus partidarios no van a necesitar ninguna prueba para estar convencidos de lo dicho. Mala cosa.

2-El tema de la polarización.

Las expresiones que se captaron en redes sociales y en conversaciones en el mundo digital a propósito de la salud presidencial muestran la enorme polarización que tenemos

Algunos se mostraron seriamente compungidos (sobre todo partidarios del presidente); otros, despreocupados pues no dudaron de que en realidad sea solo un padecimiento leve que lo obligue a confinarse unos días para evitar contagio, como han hecho millones.

Otros, sobre todo críticos, mandaron buenos deseos de recuperación, de manera secamente cortés y fingida. Algunos más, de los muy activos en Twitter,

Morenistas piden la renuncia de la ministra Piña; se plantan en SCJN

En esta ocasión, no hubo mayor trascendencia en la situación financiera del país. Pero, en otro momento, una circunstancia parecida puede echar por tierra meses de trabajo en la búsqueda de construir estabilidad.

Si la credibilidad es algo que ya no preocupa al gobierno, por lo menos sí debiera preocuparle el riesgo de una reacción desmedida en los mercados.

El que no haya ocurrido en esta ocasión, no asegura que estemos blindados contra ese riesgo.

La estabilidad política, social y financiera del país requiere a un presidente de la República que esté razonablemente bien de salud.

Así que, ojalá que muy pronto mande un video que elimine especulaciones y en pocos días vuelva a estar a cargo de las conferencias mañaneras.

SIGNOS POSITIVOS EN LA INFLACIÓN

Con la reducción de la inflación en la primera quincena de abril, puede abrirse paso la percepción de que ya llegamos al techo de las tasas de interés y el Banco de México las podría dejar sin cambio en la próxima reunión de política monetaria.

Lo relevante no es solo la baja de la inflación, sino el hecho de que lo haya hecho también la inflación subyacente. La reportada en la primera quincena fue de 7.75 por ciento frente al 8.03 por ciento de una quincena atrás.

El nivel es todavía elevado pero la tendencia es positiva.

La siguiente reunión de la Junta de Gobierno para definir la trayectoria de las tasas será el 18 de mayo. Desde ahora y hasta entonces habrá dos observaciones más respecto a la inflación quincenal. Si la tendencia se mantiene, lo más probable es que ya no haya otro incremento de las tasas de interés. Ojalá.

UN PEQUEÑO GRUPO de simpatizantes de Morena instaló ayer un plantón frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; exigen la remoción de la ministra presidenta, Norma Piña, a quien acusan de corrupta por estar en contra de las iniciativas del presidente López Obrador. Ante la solicitud de la ministra Piña para proteger las instalaciones de la Corte, elementos de la Guardia Nacional y policías capitalinos desplegaron un operativo de vigilancia en las inmediaciones del máximo tribunal constitucional del país.

1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
NICOLÁS TAVIRA Y CUARTOSCURO El
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 25 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº

INDICADORES LÍDERES

CONTRIBUCIÓN A LA ACTIVIDAD

Consumo permite un mayor crecimiento en la economía: SHCP

Señala Ramírez de la O que también han contribuido la inversión privada y pública

Ven analistas impulso al gasto de hogares por remesas y recursos de los programas sociales

FELIPE GAZCÓN

fgazcon@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana está creciendo más de lo previsto debido principalmente al dinamismo que ha reportado el consumo privado, afirmó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, e indicó que también la inversión privada y la pública han sido un factor de desarrollo de la actividad productiva.

Al participar en la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía de la UNAM, el funcionario enfatizó que el consumo privado está aportando 70 por ciento de la recuperación, es decir, tiene mayor encadenamiento interno.

Precisó que en 2022 contribuyó con el 78 por ciento a la recuperación, mientras que la inversión privada aportó 18 por ciento.

El funcionario destacó que los datos están mostrando que la inversión privada está participando fuera de la línea histórica.

“La otra tendencia de afirmaciones que estamos rompiendo es que la inversión pública es baja. Estamos invirtiendo 1.1 billones de pesos en inversión pública y esto es una suma gigantesca para un gobierno que no subió tasas de impuestos”, enfatizó.

Ramírez de la O añadió que también están rompiendo la tendencia de inversión en gasto en desarrollo social. “Estamos haciendo un verdadero esfuerzo presupuestal por elevar el gasto en desarrollo social de alrededor de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y lo hemos llevado a 3.9 por ciento”, dijo.

MOTORES DEL CONSUMO

Mario Correa, presidente Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, expresó que al parecer el consumo interno sí ha crecido con fuerza por varios factores: el rebote en la actividad económica; el crecimiento de las remesas del extranjero y los recursos que se reparten de los programas sociales.

“La pregunta es si este aumento del consumo será sostenible en lo que resta del año y en 2024”, cuestionó.

Por otro lado, destacó que ojalá se tuvieran métricas objetivas y confiables para confirmar que tanto la inversión pública como el gasto social se están realizando en los proyectos y programas que son

‘Vaso medio lleno’

Resiliente. Hacienda destacó que la recuperación económica se ha mantenido, mientras los salarios reales han aumentado y ha disminuido el desempleo.

Recursos públicos. Indicó que la inversión pública también ha crecido, constituyendo un factor de impulso al desarrollo económico regional.

Deuda. Subrayó que el gobierno ha tenido un manejo estable de la deuda, lo que ha permitido alcanzar los objetivos fiscales, sin recurrir a nuevos impuestos.

El consumo privado nacional está "aportando el 70 por ciento" de la recuperación de la economía, de acuerdo con el Secretario de Hacienda; en el primer trimestre se estima que creció 5.4 por ciento anual.

Consumo privado en el mercado interno Índice mensual, en puntos

78%

FUE LA APORTACIÓN

Del consumo privado a la recuperación de la economía en 2022, según Hacienda.

más rentables desde el punto de vista social y no solo político.

Refirió que la inversión del país sigue muy lejos de los niveles que alcanzó antes de la actual administración, lo cual se debe a los continuos golpes que muchas decisiones de política pública han asestado al entorno de negocios del país.

“El mejor indicador para ver el balance de los primeros cuatro años del sexenio de AMLO en la economía: la producción por persona ocupada ha caído 7.3 por ciento y regresó a niveles no vistos desde 2009 como resultado de muy malas decisiones. Hay que abrir los ojos y cambiar el rumbo”, recalcó Correa.

Ramírez de la O apuntó que la inversión privada se recuperó, pero

18%

FUE LA CONTRIBUCIÓN. De la inversión privada en México a la actividad productiva, también durante 2022.

también lo está haciendo la inversión pública.

“El consenso económico es que la inversión pública está en grandes proyectos que son 'elefantes blancos' que están nada más creando cierta actividad, que no están abriendo realmente vías de crecimiento sustentable, pero en todo el norte estamos invirtiendo fuerte, en la energía renovada inauguramos la primera etapa de una planta solar que va a ser la más grande de América Latina y que va a tener energía de sobra para la región de Sonora”, expuso.

Con esto, dijo el titular de Hacienda, se rompe otra idea que se repite: que México no invierte en energía renovable.

IMPULSO BURSÁTIL

Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, habló de la reforma a la Ley del Mercado de Valores que se acaba de presentar en el Senado, que está buscando un mayor acceso al financiamiento, sobre todo a pequeñas empresas, vía el mercado bursátil.

Reconoció que las pequeñas empresas deben seguir un viacrucis para ir a la bolsa, ya que es un proceso muy difícil. Adicionalmente también uno de los problemas que más enfrenta este mercado, es que hay muy pocos compradores.

Para las empresas que quieren levantar unos 500 millones de pesos en el mercado mexicano prácticamente es imposible.

3 Martes 25 de Abril de 2023 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.440 -$0.00 Interbancario (spot)$17.977 -0.05% Euro (BCE) $19.833 0.36% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)54,713.70 0.99% FTSE BIVA (puntos)1,133.66 0.94% Dow Jones (puntos)33,875.40 0.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.76 1.14% Brent - ICE 82.60 1.15% Mezcla Mexicana (Pemex)69.44 1.39% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.26% -0.03 Bono a 10 años 8.90% -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,999.80 0.47% Onza plata NY (venta)$25.52 0.97% INFLACIÓN Mensual (mar-23)0.27% -0.29 Anual (mar-22/mar-23)6.85% -0.77
Ramírez de la O. Destacó los proyectos de inversión pública en energía renovable.
ESPECIAL
Fuente: INEGI ENE 2021MAY 2021 MAR 2022 MAR 2023 OCT 2022 Oportuno Observado 105 130 110.0 113.0 120.5 121.9 125.9

Larrea se cae y Arrigunaga va por Banamex

ATENCIÓN CON EL curso que está tomando el proceso de venta de Banamex, donde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador parece estar empeñado en descarrilarlo.

Esta semana y particularmente hoy va ser un día determinante, pues si el Senado aprueba la inciativa de la Ley Minera sin moverle una coma de que como le llegó de Diputados, la oferta de Germán Larrea se caerá.

sin mo Diputa

TODO APUNTA A que hoy se volverá a aprobar en fast-track la minuta que viene de la Cámara de Diputados de la iniciativa de la nueva Ley Minera. Ayer por la tarde la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna del Carmen Bañuelos presidenta de la Comisión de Minería y Desarrollo Re gional, solicitó al presidente de la mesa directiva, el morenista AlejandroArmenta, convocar para este martes a las 11 de la mañana a una reunión extraordinaria a los miembros de esa comisión y la de Estudios Legislativos Segunda, que encabeza el también morenista Rafael Espino, para la presentación, discusión y aprobación de la iniciativa. De aprobarse en los mismos términos, como ordenó Andrés Manuel López Obrador hace una semana, este día se habrá consumado el golpe al sector privado agrupado en la Cámara Minera de México, presidida por Jaime Gutiérrez, que el jueves pasado fue presionada para que firmara el documento aceptando los cambios, cosa que no hizo. No se descartan amparos de Frisco de Carlos Slim, Peñoles de Alejandro Baillères y Grupo México de GermánLarrea, así como denuncias de violación al T-MEC por parte de Canadá, el principal inversor en minería. Los empresarios del sector y los inversionistas se dicen engañados por el gobierno de la 4T, pues les hicieron creer que habría un análisis en el que los incluirían.

disciplina militar, lo que no comprendería licitar material para aduanas.

CRÉDITO REAL ESTÁ entrando a la recta final de su reestructura financiera en un tiempo récord: casi ocho meses. En ese periodo la sofom que dirige Felipe Guelfi ha pagado, entre acreedores garantizados y no garantizados, alrededor de 37 mil millones de pesos. Ahora mismo se están juntando las firmas de las mayorías para iniciar los trámites de un concurso mercantil. Hay todavía algunos inconformes, como el gobierno de Kuwait, al que se le deben unos 10 millones de dólares vía el fondo inglés London Forfaiting. Con el apoyo del afamado abogado Gerardo Ramírez Ornelas intentó un juicio ejecutivo mercantil, pero contravenía el Chapter 11 que los mismos bonistas habían promovido, por lo cual se tuvo que desistir.

LOS QUE TAMBIÉN se desistieron de acciones legales, solo que en el caso de Unifin, fueron el Infonavit que dirige Carlos Martínez, Citibanamex que encabeza Manuel Romo y Santander que comanda Felipe García Ascencio. Habían impugnado la venta de esta plataforma semisumergible Frida, de la que le di cuenta la semana pasada. La acción fue para que la empresa bursátil que lleva Sergio Camacho mostrara información adicional que demostrara que la transacción se estaba realizando con base en reglas de mercado. Frida la está adquiriendo Grupo Value de CarlosBremer en 55 millones de dólares. Unifin deberá ahora empezar a operar de lleno y generar nuevos flujos con esa entrada de capital.

Desde la semana pasada su equipo negociador empezó a ajustar el esquema financiero, donde el empresario dueño del Grupo México ya no llevaría la voz cantante y su lugar lo tomarían terceros.

Se habla de que Javier Arrigunaga, que precisamente fue contratado por Larrea para que lo asesorara, junto con el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, continuaría adelante en las negociaciones con Citi.

El también ex director de Banamex estaría acompañado por el grupo de Roberto Hernández y Alfredo Harp, más otros inversionistas, incluido Larrea en menor medida, que buscarían adquirir un 20% del grupo.

La compra la harían vía una Oferta Pública Inicial en la que Citi, que preside Jane Fraser, mantendría otro 20% y el restante 60% se flotaría en el mercado bursátil.

El entorno para Larrea se ha complicado más de la cuenta y cada día que pasa parecería que la relación con la 4T se le enrarece más, no solo por la Ley Minera que pone en duda la viabilidad de sus negocios a futuro.

El primer impacto de ese potencial cambio se dio en el crédito de 5 mil millones de dólares que obtuvo a principios de año para asegurar la compra, financiamiento que está garantizado por Grupo México.

Otro factor de riesgo se está viendo en sus concesiones ferroviarias, donde la Secretaría de Marina, que capitanea el almirante José Rafael Ojeda Durán, quiere revertirle la concesión a Ferrosur.

En aras de garantizarse el proyecto del Canal Interoceánico, López Obrador no tiene empacho en quitarle parte de la vía férrea que conecta a Salina Cruz, en Oaxaca, desde un punto de Veracruz.

Larrea se cayó del pedestal a donde nadie se explica cómo que fue que llegó, dado que era, junto con Claudio X. González, Alejandro Ramírez, Alberto Bailleres y Eduardo Tricio, los que operaron al interior del Consejo Mexicano de Negocios para evitar que ganara la elección de 2018.

LA CHINA NUCTECH y las mexicanas Cruant y LTP Global Software, el consorcio que pujó por el último contrato para proveer tecnología de rayos X en las aduanas que opera la Secretaría de la Defensa Nacional, promovió ahora una queja en un Tribunal Colegiado, el 22 en Materia Administrativa, contra el Juzgado 8 de la CdMx, que les negó el amparo contra el fallo que la dependencia que comanda Luis Cresencio Sandoval emitió a favor de la estadounidense Rapiscan, a la que pretende adjudicar un contrato de 11 mil 630 millones de pesos, oferta que tuvo un sobreprecio de más de 2 mil millones respecto de la de Nuctech, que dirige aquí Zhiqiang Cheng. Este asunto guarda una estrecha relación con lo resuelto por la Suprema Corte hace exactamente una semana, respecto de la inconstitucionalidad de la incorporación de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas, dado que el argumento del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es esencialmente idéntico: que según el Artículo 129 Constitucional, en tiempos de paz, el Ejército sólo puede ejercer funciones que tengan una exacta conexión con la

TAMBIÉN EL PROCESO que va caminando bien es el concurso mercantil de Landsteiner Scientific. La semana pasada la farmacéutica de Miguel Granados presentó al conciliador, Gerardo Sierra, la propuesta de reestructura financiera para que la conozcan los acreedores. La elaboró su asesor Zimma Consulting, de Arseny Lepiavka. El laboratorio debe cerca de 90 millones de dólares. Los principales prestamistas son el Bancomext, de Luis Antonio Ramírez, que tiene en garantía una planta que fabrica tabletas, y los bancos privados que tienen la hipoteca de la fábrica de inyectables y donde Northgate Credit Fund, que manejan Oscar Alvarado y Muricio del Moral, lleva mano.

HOY SE VENCÍA el plazo legal para que la Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Transportes designara al síndico de Interjet, que preside Alejandro del Valle. Sin embargo la dependencia que encabeza Jorge Nuño pidió una prórroga que ahora vence exactamente el próximo martes. Es increíble que ni siquiera una decisión tan puntual pueda tomar el gobierno de la 4T.

Secretaría InfraestrucTransportes

4 Martes 25 de Abril de 2023 ECONOMÍA
oferta
Jorge Nuño Zhiqiang Cheng , ReJaime Gutiérrez @dariocelise

¿Debe Banxico continuar elevando la tasa de interés?

El INEGI dio a conocer ayer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de abril. Así, este reporte nos dejó ver que la inflación anual se ubicó en 6.24 por ciento, su menor nivel en 36 meses y una vez más, con tendencia a la baja desde su pico en 8.77 por ciento en la segunda quincena de agosto del año pasado. Por su parte, la inflación subyacente –en la que se excluyen los precios de los productos agropecuarios, así como los energéticos (e.g. gasolina, gas) y las tarifas reguladas por el gobierno–, se ubicó en 7.75 por ciento, su menor nivel en 18 meses. Ésta es la quinta disminución quincenal consecutiva y ya se encuentra por debajo de 8.0 por ciento. Esta desinflación ha sido resultado de una combinación de tres factores: (1) El desvanecimiento de los choques tanto de oferta, como de demanda, que causaron la pandemia de Covid-19, así como la invasión rusa de Ucrania y los masivos estímulos fiscales y monetarios a nivel global; (2) el subsidio del gobierno mexicano a los precios de la gasolina; y por último, pero de ninguna manera menos importante, (3) la cruzada del Banco de México contra la infla-

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

ción, que lo ha llevado a elevar la tasa de referencia de 4.00 por ciento en junio de 2021, a su nivel actual de 11.25 por ciento. Las acciones decisivas de la Junta de Gobierno y su consistencia a lo largo de estos 23 meses han refrendado la credibilidad del Banco de México y ha sido un pilar muy importante de la resiliencia que hemos observado en el tipo de cambio. Ahora la pregunta es si Banxico debe de continuar elevando la tasa de referencia, que se encuentra en su nivel máximo histórico desde que Banxico privilegió la tasa

de referencia como instrumento para la aplicación de la política monetaria en enero de 2008. Sin embargo, si utilizamos una serie de tasas de interés que se aproximan a la de política monetaria, el nivel actual de la tasa de referencia se encuentra en su máximo desde mediados de 2001. Claramente la tasa debe se estar en niveles altos si la inflación también se encuentra en niveles que no veíamos desde hace muchos años. Sin embargo, la tasa de referencia está en su nivel más alto en los últimos 22 años y la inflación está a niveles de hace 14 años. A la diferencia entre la tasa de referencia nominal y el nivel de inflación anual se le conoce como ‘tasa real’. Si se utiliza la inflación actual, se le llama ‘tasa real ex post’, si se utilizan las expectativas de inflación de los próximos 12 meses, se llama ‘tasa real ex ante’.

Así, tomando en cuenta los niveles actuales de tasa de interés y de inflación, así como la clara tendencia de la inflación a la baja, las expectativas de inflación ‘bien ancladas’ y el buen compor-

tamiento del tipo de cambio, considero que el Banco de México ya terminó su ciclo de alzas de tasas de interés. Inclusive, en mi opinión, la Junta de Gobierno ya mandó dos señales al respecto en el comunicado de la reunión del 30 de marzo pasado: (1) “… con esta acción (incremento de 25 puntos base)…la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico…”; y si bien leyendo esto podría parecer que ya terminó el ajuste, dejó los ajustes posteriores en función del comportamiento de la inflación:

(2) “…la Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada…”. Hacia delante, como algunos miembros de la Junta de Gobierno lo han expresado en público, la postura de política monetaria se encontrará en una ‘fase pasiva restrictiva’, en donde si bien Banxico ya no elevará la tasa de referencia nominal, la tasa real se irá incrementando tanto ex post –conforme la inflación observada continúe disminuyendo–, así como ex ante, en tanto las expectativas de inflación continúen bajando o al menos permanezcan ancladas.

“Tomando en cuenta los niveles actuales de tasa de interés y de inflación.., considero que el Banco de México ya terminó su ciclo”

Sortean riesgos. De acuerdo con expertos de Moody’s Investors Services, la desaceleración global es una amenaza para las empresas pequeñas y menos diversificadas que tienen una liquidez limitada.

REPORTA MOODY´S

Precios. Los riesgos de los activos de los bancos aumentarán a medida que la inflación presione los ingresos de las familias.

Impacto. Las estrictas condiciones financieras, y la desaceleración han generado calificaciones negativas en Latam desde 2022.

Poca liquidez y tasas complican crédito en Latam

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

En un contexto de liquidez limitada, mayor volatilidad en los mercados financieros y tasas de interés altas, las empresas latinoamericanas enfrentan dificultades para financiarse en 2023, en particular aquellas con la calidad crediticia más débil, aseguró Moody's Investors Service.

De acuerdo con la firma, “las empresas de la región enfrentan una desaceleración del impulso económico, una disminución inflacionaria, pero aún con un nivel alto y tasas de interés elevadas, y aquellos con estructuras de capital insostenibles y liquidez insuficiente tendrán dificultades para refinanciar y pagar la deuda, lo que aumenta su riesgo de incumplimiento”.

Además, advirtió que ninguno de los sectores corporativos no financieros de América Latina “parece estar preparado para obtener beneficios significativos de los riesgos crediticios clave de tasas más altas y crecimiento más lento, realineamientos geopolíticos o desafíos sociales”.

Sin embargo, consideró que las empresas que tengan una sólida calidad crediticia o una buena liquidez ayudarán a ciertos sectores a sobrellevar las condiciones del entorno actual.

Señaló que algunos sectores tienen fundamentos positivos, como los productores de materias primas, o las que generan ingresos de China y de otras economías en expansión.

Añadieron que las empresas minoristas, de bienes de consumo empaquetados y de bienes raíces, sufrirán más el impacto de la inflación en los precios de las materias primas, la mano de obra y el transporte.

“Los ingresos disponibles más bajos limitan los precios a los que estas empresas pueden vender sus productos, y los márgenes se estrecharán a menos que las empresas puedan compensar la inflación mediante el ahorro de costos u otras eficiencias”, indicaron analistas de la agencia.

Con mucho pesar ayer me enteré que mi gran amigo Luis Ramón Carazo Preciado se nos adelantó en el paseíllo de la vida el sábado pasado a las 9:00 pm. Mi admiración como colega profesor del ITAM, miembro independiente de varios consejos de administración –incluyendo el “Consorcio Ara”–, asesor de grandes empresarios en México y cronista de dos de sus grandes pasiones, la tauromaquia y el futbol, no tiene paralelo con la gran estimación que le tenía. Luis Ramón le ganó un sinnúmero de batallas al cáncer que lo aquejó desde hace unos años, pero el Covid lo debilitó y el sábado pasado terminó la guerra. Conociéndolo, estoy seguro que nunca perdió esa guerra, sino que promovió un armisticio e hizo las paces con la siguiente etapa de su ciclo cósmico. Nunca lo escuché quejarse, siempre afrontando la enfermedad con un temple de acero y un optimismo de los que no se ve todos los días. A pesar de que hoy por hoy no converjo con la tauromaquia –de lo cual nunca me cuestionaste–, hubo años en que no me perdí múltiples corridas y corridas de aniversario en la Plaza México, incluyendo el “salto de Pajarito”. En este sentido, sé que todos los que te conocimos levantamos los pañuelos para pedirle al juez de la vida que te dejara más tiempo con nosotros con salud. Pero sé que te vas de esta vida triunfante, con orejas, rabo, vuelta al ruedo y en hombros al descanso eterno. Descansa en paz querido Luis Ramón.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Beneficiará 'éxodo' tecnológico

de China

La agencia S&P Global Ratings estima que la industria tecnológica necesitará hacer un cambio significativo y difícil en su producción lejos de China, lo que beneficiará a países como México.

Según el informe "Los Movimientos de la Tecnología Global desde China serán Costosos... e Inevitables", México, como un centro de producción de bajo costo y con un tratado de libre comercio con EU, podría beneficiarse de la transición lejos de China, pues el gobierno estadounidense está ofreciendo incentivos para construir fábricas de alta tecnología. La firma predijo que para el 2025, la participación de China en la producción global de laptops habrá disminuido entre 10 y 20 puntos porcentuales, mientras

que la producción de los teléfonos móviles en el mundo por parte del país asiático disminuirá entre 5 y 15 puntos porcentuales.

HACIA 2025

La participación de China dentro del ensamble de teléfonos y laptos bajará más de 10 puntos porcentuales.

India y Vietnam serán los principales beneficiarios de este cambio, ya que el gobierno de Vietnam actualmente es mucho más alentador que China hacia la inversión de capital extranjero. India, por otro lado, ofrece el tamaño de mercado y trabajadores necesarios para las empresas tecnológicas, según escribe S&P Global.

Con datos precisos, S&P prevé que la participación de China en la producción global de teléfonos móviles disminuirá del 70 por ciento en el 2021 al 55-65 por ciento para el 2025. Las fábricas chinas actualmente producen el 80 por ciento de las laptops del mundo, pero ese porcentaje disminuirá al 60-70 por ciento en los próximos dos años.

5 ECONOMÍA Martes 25 de Abril de 2023

MERCADO CAMBIARIO

Peso avanza y cierra por debajo de las 18 unidades

La divisa mexicana se ubica en su mejor nivel desde principios de marzo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana finalizó ayer nuevamente por debajo de las 18 unidades, pero con comportamiento lateral, ante la falta de catalizadores económicos y, mientras los operadores siguen reuniendo pistas que indiquen hacía dónde serán los futuros movimientos de la Reserva Federal.

Así, el tipo de cambio cerró ayer en 17.9770 pesos por billete verde, lo que reflejó una apreciación de 0.05 por ciento o 5.12 centavos, respecto a la jornada previa, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que, “debido a la cautela, el tipo de cambio suma siete sesiones consecutivas mostrando un comportamiento lateral. Se espera que siga cotizando en el corto plazo en un rango entre 17.94 y 18.10 pesos por dólar”.

A la expectativa

17.977

PESOS

Fue el nivel en el que cerró ayer el peso, de acuerdo con datos del Banco de México.

A LA EXPECTATIVA DE REPORTES

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informará de la actividad económica; en EU destacan los datos de ventas y precios de casas y la confianza del consumidor.

La cotización del dólar interbancario cerró por segunda sesión consecutiva por debajo de los 18 pesos y se estima que se mantendrá en esos niveles ante la expectativa de mayores señales por parte de la Fed. 2023

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

2 ENE 3 FEB3 MAR13 MAR 24 ABR 5 ABR Fuente: Banco de México 17.5 20.0 19.475 18.972 17.971 18.976 18.306 17.977

“El siguiente nivel relevante a romper sería el de 17.94, que llevaría al tipo de cambio al mínimo del año de 17.89 pesos por dólar. Hacia arriba, de romper el nivel de 18.10 llevaría al tipo de cambio a un nivel de 18.30 unidades”, agregó la especialista. Sobre los movimientos que podría presentarse en el tipo de cambio rumbo a la siguiente reunión de la Fed, Janneth Quiroz, subdirecto-

ra de análisis económico en Monex, dijo que, “creo que ya está bastante descontado un incremento de 25 puntos base, de tal manera que en el mercado de futuros observamos un 91 por ciento de probabilidad que se dé este ajuste, por lo tanto, la atención más bien estará en la guía que se dé hacía adelante. Si se da una señal de que el ciclo alcista ya concluyó, el tipo de cambio podría apreciarse incluso un poco más”.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

Los principales índices de renta variable en Estados Unidos finalizaron con resultados mixtos, en una semana en la que los inversionistas estarán atentos a los resultados corporativos. El S&P 500 avanzó 0.09 por ciento y el Dow Jones subió 0.20 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.29 por ciento.

"La atención de los inversionistas durante esta semana se centrará en la publicación de resultados trimestrales, en donde destacarán los reportes de empresas del sector tecnológico: Alphabet, Microsoft, Meta, Amazon, entre otras", indicaron analistas de Ve por Más.

Ayer First Republic Bank, presentó resultados mixtos; la firma destacó que, “el banco está buscando opciones estratégicas para acelerar su progreso mientras refuerza su posición de capital”. Luego de esto, sus acciones mostraron una caída de hasta 22.19 por ciento después del cierre.

En el mercado local, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.99 por ciento, a 54 mil 713.70 unidades, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.94 por ciento, con mil 133.66 puntos.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a febrero, que de acuerdo con el dato oportuno registró un avance de 0.73 por ciento en el mes.

ESTADOS UNIDOS: La Agencia Federal para el Financiamiento de la Vivienda (FHFA) y la agencia Standard & Poor’s informarán sus índices de precios de la vivienda registrados en el segundo mes del año.

La O cina del Censo dará a conocer su reporte de ventas de casas nuevas durante marzo.

El Conference Board publicará su índice de con anza del consumidor correspondiente a abril.

La Fed de Richmond informará sus índices manufacturero, envíos de manufacturas y de servicios correspondientes al cuarto mes del año.

S&P/BMV IPC (México)54,713.700.99538.41

FTSE BIVA (México)1,133.660.9410.61

DJ Industrial (EU)33,875.400.2066.44

S&P 500 (EU)

4,137.040.093.52

Nasdaq Composite (EU)12,037.20-0.29-35.26

IBovespa (Brasil)103,946.58-0.40-420.24

Merval (Argentina)299,421.802.938,531.30

Santiago (Chile)

26,970.561.40371.45

Xetra Dax (Alemania)15,863.95-0.11-17.71

FTSE MIB (Italia)

27,537.07-0.75-208.74

FTSE-100 (Londres)7,912.20-0.02-1.93

40 (España)

Nikkei-225 (Japón)28,593.520.1029.15

Kospi11 (Corea del Sur)2,523.50-0.82-20.90

Shanghai Comp (China)3,275.41-0.78-25.85

Straits Times (Singapur)3,324.550.082.73

IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 AZTECA CPO 0.61 4.79 -10.13 -40.00 -24.44 GFNORTE O 158.01 4.17 6.04 6.54 12.94 OMA B 183.14 3.47 -6.91 26.72 22.04 FRAGUA B 475.00 3.26 3.26 50.06 38.05 CHDRAUI B 107.98 3.13 3.93 105.79 29.81 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GFAMSA A 0.04 -2.50 -50.63 -97.59 -90.93 SPORT S 3.42 -2.01 -6.56 13.62 18.34 MFRISCO A-1 2.85 -1.72 -0.70 -22.34 11.76 CYDSASA A 17.50 -1.69 -1.57 29.63 9.38 GCARSO A1 100.98 -1.51 17.73 43.56 23.49 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1303 0.0075 1.1261 1.3499 1.1045 Libra 0.8011 0.5969 0.9019 1.0817 0.8847 Euro 0.9054 1.1303 0.6748 1.0195 1.2224 Yen 134.17 167.51 151.09 181.32 148.20 Franco s. 0.8880 1.1086 0.6619 1.1990 0.9810 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.67481.13031.0195 0.1154 0.6788 0.2057 Yen 148.20 167.51151.09 17.10 100.59 30.16 Libra0.88470.5969 0.9019 0.1021 0.6004 0.1814 Dólar HK8.66955.84979.79968.8392 5.8847 1.7687 Dólar Sing1.47330.99411.66531.5022 0.1700 0.3006 Ringgit4.86283.30715.51434.9875 0.5654 3.3270 FUTUROS

Sensex (India) 60,056.100.67401.04

Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.0082 17.9988 0.05 0.05 -2.75 -7.52 Ventanilla bancaria18.4400 18.4500 -0.05 -0.05 -0.27 -7.06 Valor 48 horas(spot)17.9770 17.9855 -0.05 -0.05 -0.24 -7.19 Euro (BCE) 19.8331 19.7623 0.36 0.36 -1.26 -4.90 Dólar, EU 17.982318.0026 18.0065 -0.02 -2.06 -11.98 Dólar, Canadá 13.281113.3040 13.3178 -0.10 -1.11 -16.59 Euro 19.855719.8916 19.8028 0.45 0.22 -8.61 Libra, Gran Bretaña22.430022.4816 22.4149 0.30 -0.45 -12.62 Franco, Suiza 20.243520.2823 20.1826 0.49 1.03 -4.65 Yen, Japón 0.1340 0.1340 0.1340 0.00 -4.29 -16.77 Peso, Argentina0.0820 0.0820 0.0820 0.00 -6.82 -53.67 Real, Brasil 3.5690 3.5760 3.5660 0.28 1.13 -12.59 Peso, Chile 2.1997 2.2026 2.2582 -2.46 -3.24 -8.89 Onza Plata Libertad451.35 453.46 451.88 0.35 6.76 -5.74 Onza Oro Libertad35,766.4335,812.77 35,712.09 0.28 -0.39 -8.13 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05506 0.05493 18.2428 18.2271 Sep/23 0.05407 0.05393 18.5627 18.5544 Dic/23 0.05315 0.05302 18.8807 18.8761 Mar/24 0.05228 0.05214 19.1985 19.1996 Jun/24 0.05152 0.05136 19.5242 19.5311 Dinamarca, corona6.7482 0.1482 EAU, dirham 3.6723 0.2723 Egipto, libra 30.8992 0.0324 Filipinas, peso 55.7910 0.0179 FMI, DEG 0.7408 1.3499 G. Bretaña, libra 0.8010 1.2485 Hong Kong, dólar7.8488 0.1274 Hungría, forint340.2000 0.0029 India, rupia 81.9138 0.0122 Indonesia, rupia**14,976.0000 0.0668 Israel, shekel 3.6537 0.2737 Japón, yen 134.1700 0.0075 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra15,025.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.4373 0.2254 México, peso 17.9923 0.0556 Noruega, corona 10.5167 0.0951 N. Zelanda, dólar 1.6220 0.6165 Pakistán, rupia*282.4316 0.3541 Perú, nvo. sol 3.7510 0.2666 Polonia, zloty 4.1653 0.2401 c Rep. Chec., corona21.2523 0.0471 Rep. Eslov., corona27.2725 0.0367 Rusia, rublo 81.4946 0.0123 Singapur, dólar 1.3338 0.7497 Sudáfrica, rand 18.1584 0.0551 Suecia, corona 10.2506 0.0976 Suiza, franco 0.8880 1.1261 Tailandia, baht 34.3720 0.0291 Taiwán, nt 30.6540 0.0326 Turquía, nueva lira19.3951 0.0516 UME, euro 0.9054 1.1045 Uruguay, peso 38.9200 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 934.48-0.06-0.57 IBEX

*Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.

DivisasporEuroEurospordivisas PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 3.2538 3.4411 3 meses (T. Bill) 4.9375 5.0009 6 meses (T. Bill) 4.8375 5.0166 2 años (T. Note) 99.4297 4.0904 5 años (T. Note) 99.8203 3.5715 10 años (T. Bond) 99.3906 3.4929 30 años (T. Bond) 97.2813 3.7128 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7512 0.2666 Argentina, peso220.2256 0.0045 Australia, dólar 1.4940 0.6694 Bélgica, franco 36.5190 0.0274 Brasil, real 5.0366 0.1985 Canadá, dólar 1.3537 0.7387 Chile, peso* 813.0800 0.1230 China, yuan 6.8958 0.1450 Colombia, peso*4,467.1500 0.0224 Corea Sur, won*1,335.1200 0.0749

6 Martes 25 de Abril de 2023 ECONOMÍA
DIVISAS EN NUEVA YORK ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 243.22810.0041 Australia, dólar 1.65030.6060 Brasil, real 5.5638 0.1797 Canadá , dólar 1.49520.6688 Estados Unidos, dólar 1.10450.9054 FMI, DEG 0.8180 1.2224 G. Bretaña, libra 0.8847 1.1303 Hong Kong, dólar 8.6695 0.1154 Japón, yen* 148.2000 0.6748 México, peso 19.87390.0503 Rusia, rublo 90.0217 0.0111 Singapur, dólar 1.47330.6788 Suiza, franco 0.9810 1.0195 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.02044.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.25514.58650-0.5806-0.0262 6M5.43464.74470-0.55600.0717 12M5.40900.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento
9,406.40-0.10-9.20
RTS
LAS MÁS GANADORAS
DEL PESO EN EL CME
PSI
20 Index (Portugal)6,198.61-0.03-1.56 Athens General (Grecia)1,105.42-0.53-5.91
Index (Rusia) 1,020.880.161.68
Hang Seng (Hong Kong)19,959.94-0.58-115.79

Licencias de Sofipos 'brillan' como el oro

En los últimos cuatro años ha pasado de todo en el sector de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), pero lo más interesante es que estas licencias financieras se perfilan para ser de las más codiciadas por diferentes jugadores.

Bien explicaba David Romero, quien fue presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo) durante cuatro años y que la semana pasada entregó el mando de la asociación por los dos siguientes años a Vicente Fenoll de Kubo, que se logró impulsar al sector, que se creciera y sobre todo se tuvo una crecimiento de las 27 Sofipos asociadas de 37 que hay en operación en el país.

Haciendo un balance de la gestión de Romero Morfín al frente de la Amsofipo, prácticamente se duplicaron los números de las agremiadas en cuanto a los activos, por ejemplo, se integraron empresas que venían del mundo Fintech al sector popular; la combinación de tecnología, captación y crédito seguramente, como anticipan todos los que conocen estas figuras, revolucionará a este sector mucho más rápido de lo que se prevé.

Esto, incluso en el periodo más complicado que se ha vivido en los últimos años que fue la pandemia, tiempo en el cual reconoció el expresidente de la Amsofipo David Romero, significó retos en materia regulatoria, lo que también hizo que estén de la mano de las autoridades trabajando en cambios legales que permitirán en el corto, mediano y largo plazo hacer más eficiente la forma en cómo operan, lo que puede implicar más mexicanos con acceso a servicios financieros.

Vicente Fenoll, que tiene una amplia experiencia en el sector popular además del tecnológico y que ha logrado dar otra cara a las Sofipos, (solo hay que ver todo lo que hace Kubo Financiero) es ya el nuevo presidente de la Amsofipo, lo que significará que veremos más impulso a que estas figuras se digitalicen; su conocimiento es clave en estos procesos

Esto sin contar desde luego que en sus filas ya tienen a una empresa totalmente disruptora como es Nu; también está Broxel que innova con su aplicación y servicios entre México y Estados Unidos; Klar que recién concretó la compra de Sefia, donde el año pasado

se fusionaron dos entidades y crearon la tercera más grande, y está el gigante brasileño Bradesco que también compró la Sofipo Ictineo para operar una cuenta digital; no debería sorprender que otros brasileños sigan ese camino ya que les ha resultado complicado ingresar al mercado mexicano con bancos o casas de bolsa. Ya veremos como se va transformando todo.

Y en el otro lado de la moneda, si bien no hay empresa en el país y el mundo que no tenga en mente el tema de la ciberseguridad como una preocupación, millones siguen siendo víctimas constantes de los ciberdelincuentes. En las empresas de todos tamaños la principal vulnerabilidad es la falta de capacitación al personal que cae una y otra vez en trampas; por eso seis de cada diez ataques digitales a nivel mundial se deben precisamente a la vulnerabilidad en los procesos y actividades que realizan los colaboradores de las empresas y es ahí en donde hay que enfocarse más. Santiago Fuentes, de Delta Protect, que es una empresa mexicana especializada en ciberseguridad, diseñó una plataforma que detecta vulnerabilidades críticas en las empresas hasta 20 veces más rápido, pero lo más interesante es que se enfocan más en capacitar al personal y evaluar el conocimiento que tienen los colaboradores sobre los riesgos cibernéticos; esos han disminuido sustancialmente al menos en las empresas en donde lo han puesto en marcha y por ende, las empresas han dejado de ser víctimas de ataques cibernéticos y los riesgos se han ido reduciendo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Martes 25 de Abril de 2023
EL

Antecedentes problemáticos

Aerolíneas en el mundo dirigidas por militares, la mayoría tienen sanciones internacionales.

Aerolínea País

TAAG Angola Airlines Angola

Cubana de Aviación Cuba

Egypt AirwaysEgipto

PIA Pakistán

Sudan AirwaysSudán

China SouthernChina

Conviasa Venezuela

Cambio en la ley

Con la validación de las reformas, las paraestatales mexicanas podrán administrar puertos aéreos y aerolíneas.

RubrosDescripción

Figura de asignación Permitirá dar asignaciones a paraestatales para crear aerolíneas

Tiempo del permiso Indefinido

OtorgaTitular de la SICT

PermiteOperar aerolíneas y aeropuertos a la vez

ObstáculosCofece en contra por reglas contra la competencia leal

EmpresaMexicana funcionará en el AIFA

ConviasaVenezuela

informe de gobierno AMLO, Aerolíneas, Diputados y Cofece

Gráfico: Esmeralda Ordaz

Bed Bath & Beyond seguirá en México tras quiebra en EU

Bed Bath & Beyond en México continuará operando con normalidad, a pesar de que su matriz en EU se acogió al Capítulo 11 de protección por bancarrota. Las operaciones de sus 12 sucursales físicas y su tienda en

SU BASE DE OPERACIÓN SERÍA EL AIFA

Aerolínea militar, para los usuarios de los programas sociales de AMLO

Advierten competencia desfavorable para Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris

De ratificarse la reforma por el Senado la empresa será onerosa para el erario

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La aerolínea paraestatal que el gobierno pretende crear con el nombre de Mexicana de Aviación tendrá como principales clientes a los beneficiarios de programas sociales, además de que buscará operar rutas desatendidas por líneas aéreas nacionales utilizando el puerto aéreo ‘Felipe Ángeles’ como base. Este planteamiento, consideran especialistas del sector, está lejos del camino de la rentabilidad, por lo que su instrumentación tendrá un elevado costo para el erario, además de que representará una competencia desleal para empresas aéreas y aeropuertos.

Carlos Torres, experto en la industria aérea, explicó que, si bien el presidente ha justificado la creación de una aerolínea del Estado para buscar cubrir la falta de conectividad regional, lo acertado habría sido apoyar la ampliación de la cobertura de las aerolíneas que ya existen.

“Va a costarnos mucho dinero. Además, podrían afectar los planes de inversión que tienen los grupos aeroportuarios, toda vez que son empresas que cotizan en la Bolsa”, refirió Torres en entrevista.

Con la aprobación de los diputados a las reformas a la Ley de Aeropuertos, las paraestatales mexicanas podrán administrar puertos aéreos y aerolíneas a la vez, una disposición que, de acuerdo con Torres, podría perjudicar la competencia con puertos aéreos y aerolíneas privadas.

“Se podrían generar incentivos perversos para darle ventaja a esa compañía (del Estado), va a quedar en el papel la posibilidad que tengan un trato preferencial tanto por subsidios, horarios de aterrizaje y despegue”, puntualizó Torres.

Entre las opciones iniciales que ha planteado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está el modelo de una línea aérea que tenga como principal mercado a los beneficiarios de programas sociales, a quienes se les realizarán descuentos hacia destinos que conformen la red de aeropuertos del gobierno.

“Uno de los planes de la nueva aerolínea es que los primeros clientes serán los beneficiarios de los programas sociales que, además, tendrán de alguna manera condiciones preferenciales para acceder a paquetes y destinos y esa será la primera fuerza de venta, al menos así lo está previendo la Sedena en estos primeros planes que están haciendo”, detalló una fuente que conoce de los borradores de la aerolínea militar.

De acuerdo con el cuarto informe de gobierno actual, al cierre del año pasado había alrededor de 24 millones de beneficiarios de programas sociales, de los cuales, 10.5 millones reciben la pensión de adultos mayores, 11 millones tienen alguna beca y 2.3 millones están inscritos al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Ellos están apostando que parte de esa base de los beneficiarios y a partir de ello, poder descontar el precio de un vuelo, de unas vacaciones”, agregó la fuente.

Cabe señalar que las disposiciones aprobadas por la Cámara de Diputados en materia de aeropuertos serán turnadas al Senado, pero actualmente contemplan la creación

de la figura de asignación, la cual facultará a las empresas del Estado para obtener los permisos necesarios para operar una aerolínea de pasajeros, carga y correo.

Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, opinó que la discrecionalidad y poca transparencia serán los signos de la aerolínea militar que se uniría a la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que ya tiene en su haber el control de puertos aéreos, ferrocarriles, entre otros negocios turísticos.

“También existe la posibilidad de una serie de amparos, pero si no ocurre, habrá pérdidas de las aerolíneas competidoras, eso no es una buena señal para las aerolíneas en general”, refirió Gómez.

El experto agregó que, con la aerolínea militar, se incrementarían los subsidios que deberá otorgar el gobierno para la operación de esta empresa que, además, requerirá una fuerte inversión inicial.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) las aerolíneas Latinoamérica tiene ganancias, cuando las llegan a tener, de apenas 0.4 dólares por pasajero transportado, aunque en los últimos años la industria ha operado en números rojos.

Además, la conformación de una aerolínea de bajo costo, con una flota no mayor a 10 aeronaves llega a costar alrededor de 20 millones de dólares, dependiendo de las condiciones de arrendamiento vigentes.

En el mundo hay pocos ejemplos de aerolíneas estatales dirigidas por elementos militares.

0.4

CENTAVOS DE DÓLAR por pasajero son las ganancias que tienen las aerolíneas de AL.

Martes 25 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González línea son manejadas de forma independiente en el país por Home & More desde 2008, informó la firma. Fuente: Cuarto
Millones de beneficiarios de programas sociales Los clientes De beneficiarios a potenciales clientes de la aerolínea del Estado. Becas para estudiantes 11.0 Pensión adultos mayores 10.5 Jóvenes Construyendo el Futuro 2.3

Exigen a Sapura Energy que pague

Al menos 30 empresas mexicanas iniciaron acciones legales en contra de Sapura Energy Mexicana por el impago de más de 32 millones de dólares por las subcontrataciones en obras y servicios que realizaron para Petróleos Mexicanos (Pemex) y clientes como Hokchi y ENI para sus plataformas de la Sonda de Campeche, Litoral de Tabasco y Veracruz.

“El incumplimiento de pago por parte de Sapura Energy Mexicana ha causado la quiebra de algunas, y a otras ha puesto en riesgo su viabilidad operativa y financiera por no poder hacer frente al pago de créditos vencidos, pago a trabajadores, obligaciones fiscales, pago a proveedores, entre otras”, señalaron en un comunicado.

La subsidiaria de Sapura Energy suspendió el pago a proveedores de servicios en México, desde el último trimestre de 2021 pues enfrenta problemas financieros y legales a nivel global.

Las más de 30 empresas afectadas señalan que, a pesar de que Pemex y otras empresas le han realizado cuantiosos pagos por sus servicios de exploración y explotación de hidrocarburos en el Golfo de México, la empresa de origen Malasio no ha cubierto los pagos pendientes, debido a que, presumiblemente, saca esos recursos del país y los envía a Malasia.

—Redacción

No pagan

Al menos 30 empresas iniciaron acciones legales contra Sapura Energy.

Antecedente

La subsidiaria Sapura Energy ha suspendido el pago a proveedores de servicios en México, desde el último trimestre de 2021.

PEMEX

El reporte mensual de pagos a proveedores y contratistas muestra pagos por 68 millones 929 mil 604 pesos a Sapura Energy, de parte de Pemex.

Acusación

La subsidiaria admite problemas legales y financieros.

FUENTE: EMPRESAS

EMPRESAS MEXICANAS

Iniciaron acciones legales en contra de Sapura por el adeudo de más de 32 mdd.

Grupo

Luis Eduardo Ramírez, director de finanzas para Grupo Bafar, la propietaria de marcas como Pharma, Sabori, Bafar o Campestre, anticipó que en el primer semestre de este año podrían hacer un ajuste de entre el 5 y 8 por ciento en el precio de algunos de sus productos.

“En los precios creemos que todavía se va a reflejar un incremento en los próximos seis meses de entre un 5 y un 8 por ciento, los precios de las materias primas ya han comenzado a bajar, principalmente la res, el cerdo y pollo, que fueron los que más impactaron el año anterior”, dijo Ramírez.

Para este año, la empresa prevé ejercer un Capex similar al del año pasado por 3 mil 400 millones de pesos, y anticipó que podría experimentar algo de presión en sus ventas con una expectativa de aumento de 9 por ciento en valor y una estimación de 21 por ciento de alza en su flujo operativo (EBITDA) para el 2023.

Cabe destacar que, durante el 2022, su división de Alimentos reportó un incremento del 19.6 por ciento en ingresos, al superar los 24 mil millones de pesos, de los cuales 22 mil 735 millones corresponden a México y mil 275.2 millones de pesos a Estados Unidos y en su flujo operativo (EBITDA, por sus

siglas en inglés) el alza anual fue del 6.6 por ciento.

Vacuna bivalente contra gripe y coronavirus

La alianza en México entre Asofarma, dirigida por José Miguel Fonken, y Moderna, con Román Saglio como representante para América Latina, mostrará este 27 de abril el papel de las vacunas bivalentes en la lucha contra el COVID-19, esto como parte de una conferencia donde hablarán sobre los avances actuales en investigación en plataformas de ARN mensajero, entre las que

PESE A LA QUIEBRA EN ESTADOS UNIDOS

destaca la posibilidad de que en 2025 esté listo un biológico que proteja contra la gripe y el coronavirus en una sola dosis. El foro contará con oradores principales e investigadores como el Dr. Rolando Pajón, uno de los arquitectos de la vacuna COVID-19 de Moderna, así como el Dr. Arturo Vázquez, director médico de Asofarma. Ambos explicarán la necesidad de una protección avanzada para los ciudadanos mexicanos contra esta pandemia, como es el caso de otros países latinoamericanos, como Argentina, Colombia y Perú.

Super Apps

Las super Apps son aplicaciones móviles que incorporan varias funciones en una sola interfaz; para diciembre de 2022 los ingresos anuales estimados eran de alrededor de 3.25 billones de dólares. Las experiencias de las súper aplicaciones suelen traspasar las fronteras digitales para ofrecer soluciones o ine: además de funciones sociales, chats de grupo y comercio

Bed Bath & Beyond, sin cambio

en México

Home & More maneja exitosamente en el país 12 sucursales y su tienda on line

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Bed Bath & Beyond en México continuará operando con normalidad en el país, pese a que su matriz en Estados Unidos se acogió este domingo al Capítulo 11 de protección por bancarrota, debido a que las operaciones de sus 12 sucursales físicas y su tienda en línea son manejadas de forma independiente por Home & More desde 2008.

“Queremos aclarar que la marca en México, y las tiendas mexicanas, son parte de una entidad legal independiente a la de Estados Unidos, trabajando de manera autónoma en cuanto a sus operaciones y ventas

al público”, informó la cadena mediante un comunicado en su sitio en línea.

La protección de bancarrota en los Estados Unidos les permite a las empresas que han caído en impago generar un impasse para buscar mecanismos para reestructurar su deuda y continuar con sus operacio-

electrónico. En este sentido nos adelantan que, Bankaool, dirigido por Moisés Chaves, se prepara para consolidar el ideal de la superaplicación, es decir, que incluya servicios bancarios y pagos digitales, incluida la posibilidad de que los usuarios paguen a comerciantes o ine mediante códigos QR. Según un estudio realizado en enero de 2022, una super App adecuada podría contar con unos 98 millones de usuarios diarios, lo que elevaría el gasto anual a más de 3 mil 250 millones de dólares.

Volaris tiene pérdida de 71 mdd

El aumento en los costos operativos, marcados por la volatilidad del combustible, ocasionaron que Volaris tuviera una pérdida neta de 71 millones de dólares en el primer trimestre del 2023, lo que significó un aumento en este indicador de casi el 50 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

Ayer, la aerolínea que encabeza Enrique Beltranena detalló que sus ingresos se colocaron en 731 millones de dólares, para un alza de 28.9 por ciento frente al mismo lapso del 2022.

En tanto, el flujo operativo (UAFIDAR) tuvo un incremento del 27 por ciento anual, por lo que se colocó en 123 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año.

las operaciones en México cuentan con resultados operativos y financieros positivos, con un balance general sólido y sin deuda, por lo cual seguirá operando normalmente.

La firma opera en México su plataforma de comercio electrónico y 12 sucursales ubicadas en: Interlomas, Santa Fe, Gran Sur, Satélite, Del Valle, Metepec, Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey, Morelia, Puebla y Querétaro.

En la más reciente entrevista que tuvo con El Financiero, la empresa en México refirió que su meta era alcanzar las 15 sucursales en el país este 2023, y para mejorar su rentabilidad apostarían por reducir en 50 por ciento el tamaño de sus tiendas nuevas, darle empuje al comercio electrónico, y con una oferta más selecta de productos, que incluye su apuesta por sus marcas propias, que aportan poco más del 15 por ciento de sus ventas.

nes en la Unión Americana y, sólo en caso de no encontrar opciones de financiamiento, las compañías son declaradas en quiebra, al no encontrar opciones para hacer frente a sus pasivos, por lo que se ponen a la sus activos para pagar lo que se pueda a los acreedores.

Bed Bath & Beyond detalló que

Cabe destacar que, la minorista Bed Bath & Beyond se declaró en Chapter 11 en un tribunal del distrito de Nueva Jersey, al que informó que tiene activos y pasivos estimados entre mil millones y 10 mil millones de dólares, según una presentación judicial de la compañía en Estados Unidos.

DEBE 32 MDD A 30 FIRMAS
30
En pie. La firma dijo que sus 360 tiendas y sitios web en el mundo siguen abiertos.
Martes 25 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
Bafar podría aumentar sus precios en el primer semestre
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
“Los precios todavía van a reflejar un incremento, en los próximos seis meses, de entre un 5 y un 8%”
adelantan diri la estudio App ade
BLOOMBERG

MILES DEJAN EL PAÍS

Acuerdan Ejército y rebeldes cese al fuego de 72 horas en Sudán

El jefe de la ONU, António Guterres, alerta que el conflicto en la nación africana podría propagarse a toda la región

Buscarán el cese permanente de las hostilidades y dar ayuda humanitaria

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron una tregua de 72 horas, a partir de la medianoche, dio a conocer el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken.

“Durante este periodo, Estados Unidos insta a los grupos a respetar el alto el fuego de inmediato y en su totalidad”, indicó en un breve comunicado publicado en el Departamento de Estado.

Blinken precisó que Washington “se coordinará con socios regionales e internacionales, así como las partes interesadas civiles, para ayudar en la creación de un comité” que se encargue de supervisar el “cese permanente de hostilidades y la asistencia humanitaria”.

El acuerdo fue confirmado por las paramilitares de las RSF, en su

perfil oficial de Twitter. Lo mismo ocurrió en el otro frente beligerante.

Horas antes, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, había llamado a hacer un alto al fuego, pues el conflicto amenaza con propagarse por toda la región.

“Se corre el riesgo de una conflagración catastrófica dentro de Sudán que podría envolver a toda la región y más allá”, advirtió el jefe de la ONU en una intervención ante el Consejo de Seguridad, reunido a petición de Rusia, en una sesión que fue dedicada al multilateralismo.

Guterres pidió “a todos los miembros del consejo que ejerzan la máxima presión sobre las partes para poner fin a la violencia, restablecer el orden y volver a la senda de la transición democrática.

Todos debemos hacer lo que esté en nuestra mano para sacar a Sudán del borde del abismo”, agregó.

SALIDAS MASIVAS

En ese contexto el éxodo masivo de extranjeros se acelera, al aumentar

la violencia en el país africano, de unos 45 millones de habitantes, que se desató el pasado 15 de abril por la pugna entre el Ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de Estado de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdane Daglo, líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que son apoyadas por los mercenarios rusos del Grupo Wagner, que también combaten en Ucrania.

Cabe destacar que Rusia espera consolidar una base militar en Sudán. La milicia sudanesa llegó, en febrero pasado, a un preacuerdo con Moscú para construir una base marítima en Port Sudán.

Antes de su escisión, con la creación de Sudán del Sur en 2011, Sudán era el país más extenso de África, y uno de los que tenía uno de los subsuelos más ricos del continente, con extensos yacimientos de oro y petróleo. Por eso, atrajo el interés del colonizador ingleses, y más adelante de Estados Unidos y China.

La situación geográfica y los recursos naturales confieren a Sudán una importancia estratégica en África. Su territorio ocupa una importante porción del este del continente, con numerosos vecinos y con acceso al mar Rojo y el Cuerno de África. La parte oriental tiene acceso al agua del Nilo, y el país produce oro (su principal exportación), productos agrícolas y petróleo.

Hasta el momento, los enfrentamientos en el país han dejado más de 420 muertos y, al menos, 3 mil 700 heridos, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Disturbios en España, tras exhumar restos del ideólogo fascista José Primo de Rivera

Tres detenidos fue el saldo de los enfrentamientos entre la Guardia Civil española y falangistas, tras la exhumación, en Madrid, de los restos del ideólogo fascista José Antonio Primo de Rivera, muerto en 1930.

Recursos y poder, los detonantes

El país es rico en recursos minerales y su posición geográfica ofrece ventajas geopolíticas; países como Rusia tienen ya presencia ahí. El conflicto se desató el 15 de abril por la pugna entre el Ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de Estado de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdane Daglo, líder de las FAR.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido son apoyadas por los mercenarios rusos del Grupo Wagner.

FUENTE: EL FINANCIERO

Sudán posee uno de los subsuelos más ricos del continente, con extensos yacimientos de oro y petróleo.

Además, el país tiene acceso al mar Rojo y el Cuerno de África. La parte oriental tiene acceso al agua del Nilo, y el país produce oro (su principal exportación), así como productos agrícolas.

Llegan los primeros mexicanos evacuados de ese país a Madrid

El canciller Marcelo Ebrard anunció que los primeros mexicanos que fueron evacuados de Sudán ya se encuentran en España.

A través de Twitter, informó que llegaron a “Madrid cinco connacionales y sus familiares desde Sudán, con el apoyo de España”.

Además, detalló que “la embajada de México en Madrid dio la bienvenida a los primeros connacionales evacuados con éxito de Sudán”.

El domingo pasado, detalló que se pudo sacar a los primeros mexicanos que se encontraban en Sudán, país que se encuentra en medio de un conflicto armado.

A través de Twitter, señaló que esta operación se logró gracias al apoyo del gobierno español.

Además, agregó que “otra mexicana será evacuada el lunes, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas”.

Posteriormente, en un mensaje a medios, el canciller anunció que, a

más tardar este martes, serán evacuados todos los mexicanos que pidieron salir de Sudán.

“Entre hoy (lunes) y mañana (martes), estaríamos terminando con el grupo de mexicanos que nos solicitaron apoyo para la evacuación; son buenas noticias afortunadamente. Estábamos muy preocupados por cómo sacarles de ahí”, afirmó el secretario.

Con respecto a los connacionales que siguen en el país, explicó que se tienen localizados, y ya se tienen los planes para evacuarlos.

“Tenemos dos con Médicos Sin Fronteras, (que van a salir) vía Etiopía por tierra. Tenemos a otra que estamos en comunicación con ella, evacuada por Naciones Unidas, porque estaba trabajando con ellos (y va a salir) vía Arabia Saudita”, indicó. Añadió que hay planes para seguir evacuando por otros países al resto de connacionales.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 25 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Daños. La embajada de Indonesia en Jartum, tras ser atacada. Alivio. Llegada de personas evacuadas de Sudán a la Base Aérea Torrejón, en Madrid. ESPERAN A MÁS
ESPECIAL EFE

MOSCÚ CONVOCA A DEBATE ESPECIAL António Guterres califica de ilegal la irrupción de tropas rusas en Ucrania

NUEVA YORK AGENCIAS

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, cargó contra Occidente en el Consejo de Seguridad de la ONU y acusó a Estados Unidos y sus aliados de colocar al mundo en una coyuntura extremadamente peligrosa.

“Como fue el caso durante la Guerra Fría, hemos llegado a un umbral peligroso, quizás incluso más”, dijo Lavrov, que acusó a las potencias occidentales de “destruir los beneficios de la globalización” con una “agresión económica” y de buscar imponer sus políticas al resto del mundo por la fuerza.

“Nadie dio permiso a la minoría occidental para hablar en nombre de toda la humanidad”, insistió el jefe de la diplomacia rusa, que preside ayer una reunión especial del Consejo de Seguridad, convocada por su país y dedicada al multilateralismo.

En un discurso de más de 20 minutos, Lavrov reiteró los habituales mensajes de Rusia sobre la situación en Ucrania, pero buscó sobre todo denunciar lo que ve como intentos de Occidente por controlar el mundo y frenar el “establecimiento de nuevos centros de desarrollo

Jefe de la ONU encara a canciller ruso por invasión

LA POSTURA. Europa y Estados Unidos denunciaron el cinismo de Rusia por convocar a un debate en defensa del multilateralismo.

y su población”, dijo Guterres, que apuntó además que el conflicto está empeorando aún más los problemas económicos globales desatados por la pandemia.

El jefe de la ONU abrió con su intervención un debate especial convocado por Rusia aprovechando su presidencia de turno del Consejo de Seguridad y la presencia de Lavrov.

Europa y Estados Unidos denunciaron el “cinismo” y la “hipocresía” de Rusia por convocar a un debate especial sobre la defensa del multilateralismo y la ley internacional mientras invade a un país vecino en violación de esas mismas normas.

“Al organizar este debate, Rusia intenta presentarse como una defensora de la Carta de la ONU y el multilateralismo. Nada está más lejos de la verdad. Es cínico”, dijo el representante de la Unión Europea, Olof Skoog.

Fox

echa

al promotor de mentira del fraude

WASHINGTON, DC.- Tucker Carlson, un palero de Donald Trump a pesar de despreciarlo, promotor de la gran mentira del fraude electoral de 2020 y conductor del programa de televisión más racista en la historia de la televisión de Estados Unidos, de acuerdo con The New York Times, fue despedido por Fox News. De 53 años, Carlson encabezaba el programa Tucker Carlson Tonight, con más de 3 millones de televidentes, una audiencia compuesta en su mayoría por varones derechistas de raza blanca, militantes del Partido Republicano y simpatizantes de Trump.

Fox News informó que habían acordado una separación y le agradecieron sus siete años de servicios.

independientes”. En respuesta, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció el carácter ilegal de la invasión de Ucrania.

“La invasión rusa de Ucrania, en violación de la Carta de Naciones Unidas y la ley internacional, está causando un sufrimiento y una devastación masiva en el país

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, subrayó que el multilateralismo y la protección de la Carta de Naciones Unidas son asuntos para tomarse muy en serio, incluso cuando quien convoca es un país “cuyas acciones demuestran un total desprecio” por esos conceptos.

Esto ocurre después de que la televisora aceptó pagar a Dominion Voting Systems una indemnización de 787.5 millones de dólares para evitar un juicio por difamación, pues la cadena impulsó fake news de la empresa habría causado el fraude electoral de 2020 y provocado la derrota de Trump.—José López Zamorano/Corresponsal

11 MUNDO Martes 25 de Abril de 2023
Discusión. Serguéi Lavrov, canciller ruso, ayer, en el Consejo de Seguridad de ONU. AP

LE IMPIDE SESIONAR CON 4 COMISIONADOS

Ministra Ortiz bloquea al Inai y su labor por la transparencia

La juzgadora admite a trámite la controversia iniciada por el instituto y deberá ser analizada por el resto de los ministros

El organismo afirma que la falta de quorum afecta los derechos de todos los mexicanos

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

La ministra Loretta Ortiz Ahlf negó la suspensión a través de la cual el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pedía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le permitiera sesionar con los cuatro comisionados que se mantienen activos actualmente.

Esto, luego de admitir a trámite la controversia 280/2023, iniciada por el instituto ante la Suprema Corte en contra del Senado, pues los legisladores no han nombrado a los tres comisionados que faltan, misma que deberá ser analizada a profundidad por el resto de los ministros.

Desde el 1 de abril pasado, el pleno del Inai no ha podido sesionar al no contar con el quorum necesario para llevar a cabo estas reuniones.

Esto se dio después de que en marzo, cuando el Senado designó a dos comisionados, el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su veto como titular del Ejecutivo para frenar estos nombramientos.

Al respecto, el mandatario justificó su decisión al afirmar que la elección de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados había sido un trato entre partidos.

“Hubo un acuerdo, no sé quién lo llevó a cabo pero todo indica de que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y

otro para el PAN, y eso no debe de permitirse”, afirmó el Presidente. Al veto presidencial sobre los dos consejeros electos se sumó que

Colegio de Abogados de NY condena los ataques en contra del PJF en México

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York condenó el patrón de continuos ataques del gobierno contra la independencia del Poder Judicial en México, algo que, alertó, se ha intensificado.

el 31 de marzo se despidió el comisionado Francisco Acuña, razón por la que el Inai no cuenta con el quorum necesario.

A raíz de esta situación, el pleno del instituto aprobó por unanimidad presentar esta controversia para pedirle a la SCJN que instruya al Senado a que nombre a los comisionados faltantes.

Al anunciar el trámite de este recurso, la institución denunció que la falta de nombramientos pone “en riesgo los derechos de los ciudadanos, al no contar con un instituto que garantice la transparencia en el gobierno”.

Finalmente, el pleno del organismo afirmó que esperaba que los ministros realizaran su labor y buscaran beneficiar los derechos de los ciudadanos.

“(Los consejeros ) confían en que la SCJN hará efectiva su función jurisdiccional, para preservar la garantía de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así como el sistema de pesos y contrapesos del Estado mexicano”, sentenciaron.

QUÉ SIGUE EN LA CORTE Ahora, la SCJN deberá decidir si le ordena al Senado de la República llevar a cabo nuevamente el proceso para designar a los nuevos consejeros del instituto.

Para esto, la ministra Loretta Ortiz Ahlf tiene que preparar un proyecto que será puesto a disposición de los demás ministros ya que, de acuerdo con los archivos de la Corte, este asunto debe ser discutido por el pleno en su conjunto.

Para la elaboración de este documento, el gobierno federal tendrá que presentar su defensa contra el reclamo hecho por el instituto.

Posteriormente, se llevará a cabo una nueva fase en la que el organismo debe presentar las pruebas con las que busque demostrar que en efecto está siendo vulnerado con estos actos, dándole oportunidad al gobierno federal de que se pueda defender.

Finalmente, la ministra deberá de tomar una decisión en cuanto a conceder o rechazar la controversia, presentando ante sus compañeros un proyecto donde justifique su decisión.

Es esto lo que será discutido por los ministros, y tendrá que obtener una mayoría de ocho votos para ser aprobado.

La institución denunció que la falta de nombramientos “vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano autónomo y transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”.

ANTE EL FALLO

El instituto impugnará y acudirá a la CoIDH

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) impugnará la decisión de la ministra Loretta Ortiz, quien negó la petición para poder sesionar con cuatro comisionados, y analiza acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

Para ello, el Inai dio a conocer, mediante un comunicado, que interpondrá “un recurso de reclamación” ante la Suprema Corte para que analice el acuerdo y le permita garantizar los derechos que la Constitución le encomienda.

El instituto presentó el 27 de marzo una controversia constitucional en contra del Senado, ante la falta de nombramientos de comisionados para integrar el pleno.

De acuerdo con el instituto presidido por la comisionada Blanca Lilia Ibarra, este hecho atenta contra la autonomía constitucional del Inai, ya que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable, la cual establece que para funcionar requiere de cuando menos cinco integrantes.

Por ello, solicitó a la Corte sesionar con cuatro comisionados, con la única finalidad de que el instituto esté en posibilidad de cumplir con su mandato constitucional y garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.

El comisionado Adrián Alcalá Méndez declaró que el instituto analiza acudir a la CoIDH, pues “el Inai es de todas y de todos; no hay distinciones políticas”. —Eduardo Ortega

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 25 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ESPECIAL
Respuesta. Blanca Lilia Ibarra, presidenta del Inai, en foto de archivo.
ESPECIAL
Decisión. La ministra Loretta Ortiz, ayer, durante la sesión de la Corte.
“Ya lo sabíamos, era obvio. Lamentable actuar de la ministra de la SCJN. Confiamos en la mayoría de la Corte”
JULIETA DEL RÍO VENEGAS Comisionada del Inai

Y CINCO EN CONTRA También aprueba que esta corporación custodie centros de retención del INM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó las normas que le permiten a la Guardia Nacional (GN) solicitar permisos para intervenir comunicaciones cuando sea para prevenir algún delito.

Con seis votos a favor y cinco en contra, el máximo tribunal rechazó el reclamo hecho por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2019, que había considerado que esta medida iba en contra de la Constitución.

El ministro Javier Laynez propuso a sus compañeros que se reconociera la validez de estas atribuciones, al sostener que esto permitiría a la corporación de seguridad realizar investigaciones y poder prevenir el crimen.

Esta postura fue apoyada por la ministra Loretta Ortiz, quien argumentó que los artículos prevén reglas para que esta norma sea utilizada dentro de un marco y no de forma arbitraria. Entre estas, se encuentra un límite temporal y la destrucción del material recabado.

“La Constitución establece que las comunicaciones privadas únicamente pueden intervenirse previa autorización judicial, y que quienes podrán solicitar esa intervención podrá ser la autoridad federal o el titular del Ministerio Público. Toda vez que la GN es una autoridad federal, resulta válido (...) que dicho cuerpo policiaco pueda realizar la solicitud”, señaló.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá votó en contra del proyecto, al sostener que “la norma posibilita que se intervengan comunicaciones de particulares que pueden llegar a cometer un delito, de acuerdo con los indicios que resultan vagos y que dan mucho espacio a la interpretación”.

SEIS VOTOS A FAVOR

Valida Corte que GN haga intervenciones telefónicas

Adiós a la ‘pausa’ diplomática

Luego de la andanada de agravios contra España y las acusaciones de “saqueo” y demás, a la hora de la ayuda humanitaria los españoles no titubearon en prestar su ayuda para sacar mexicanos de Sudán. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expresó su gratitud a su homólogo José Manuel Albares. ¿Será que ahora sí la famosa ‘pausa’ diplomática quedó atrás?

Se cebó el ‘megaplantón’

Alguien con un poco de sensatez frenó el ‘megaplantón’ que se había anunciado a las afueras de la SCJN. Sólo se dieron cita los seguidores de Morena que llevan ya varias semanas recolectando firmas en contra de la ministra Norma Piña. Algo que tampoco está claro para qué les va a servir. Tal vez sólo pospusieron la protesta para cuando el Presidente esté recuperado…

Rechazan en San Lázaro más reformas

LAS CONDICIONES.

La Corte aclaró que las intervenciones tendrán reglas, entre ellas, un límite temporal y la destrucción del material.

Esta postura fue compartida por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien señaló que la intervención sólo puede aprobarse con un juez de control ante la existencia de evidencia y no como instrumento de prevención genérico.

Además, la SCJN validó la participación de la Guardia Nacional en el resguardo y aseguramiento de centros migratorios del Instituto Nacional de Migración (INM).

El ministro Laynez había propuesto al pleno que se declare como inconstitucional, al señalar que

estos no son centros de reclusión donde se esté pagando por un delito. Sin embargo, el proyecto fue rechazado después de que la mayoría de sus compañeros consideró que la GN sería un órgano óptimo para resguardar estos lugares al señalar que así se estaría asegurando la seguridad en las estaciones. Al respecto, el ministro Arturo Zaldívar recordó que “acabamos de ver una tragedia terrible en un centro migratorio, lugar donde estaban personas migrantes, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad del local a una institución privada, donde no tenían los mínimos elementos necesarios. Una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias”.

Trato con PJF será institucional: Segob

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, solicitó al gobierno federal que enviara elementos de la Guardia Nacional, ante el plantón que instaló un grupo afín a Morena para protestar en su contra, comentó Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en la conferencia matutina, en Palacio Nacional.

“La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a propósito de un anuncio que se ha hecho en los últimos días, últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida hacia… o su ruta terminaría en la Suprema Corte, ha solicita-

LA PETICIÓN. El titular de Gobernación, Adán Augusto López, reveló que la presidenta de la Corte, Norma Piña, pidió apoyo de la GN.

do por la vía oficial, institucional, mediante un oficio a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.

La petición se atendió de forma “institucional”, y desde la tarde un grupo de la Guardia Nacional res-

guardaba la instalaciones de la Corte, aledaña a Palacio Nacional.

En ausencia del presidente López Obrador por enfermedad, el titular de Gobernación aseguró que el trato con los ministros tendrá ese carácter de institucional, ante las diferencias del mandatario con ocho de ellos por declarar inconstitucional el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Esto, luego de que el Ejecutivo reveló el viernes que ordenó a sus secretarios no tomarle la llamada a los ministros, cuando éstos querían negociar la desincorporación de la Guardia Nacional.—Diana Benítez

El jefe de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, de plano rechazó la propuesta de su correligionario en el Senado, Ricardo Monreal –quien planteó revisar a profundidad los cambios a la ley minera–, y dijo que los diputados no quieren un periodo extraordinario ni más reformas después del 30 de abril. Mier dijo lo anterior al ser cuestionado también por la reforma de indemnizaciones por cancelaciones de contratos, entre otras. “Por eso nosotros decidimos acelerar y ampliar los horarios de sesiones en la Cámara de Diputados, y a más tardar en la madrugada del martes o por la mañana del miércoles, les estaremos enviando a los senadores las últimas minutas”. “No está considerado un extra en San Lázaro”, aclaró.

Le quieren cambiar el nombre al Zócalo

Para los senadores de Morena, nombrar a los tres comisionados del Inai pendientes es algo que puede esperar, habiendo cosas mucho más importantes. Prueba de ello es que ayer la Comisión de Gobernación aprobó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno capitalino a modificar el nombre oficial del Zócalo, y que en lugar de Plaza de la Constitución, decretado en homenaje a la “Constitución Política de la Monarquía Española”, pase a ser “Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”. La iniciativa es de la senadora tabasqueña Mónica Fernández, y el único senador que votó en contra fue el panista Alfredo Botello.

El “injerencismo” de la ONU, según Morena

El senador morenista Héctor Vasconcelos, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores, se lanzó, nada más y nada menos, contra el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, al cual calificó de “injerencista”. La semana pasada, el representante adjunto en México de la ONU-DH, Jesús Peña Palacios, urgió al Senado a nombrar a los tres comisionados del Inai antes del 30 de abril, lo cual al parecer molestó al senador Vasconcelos, quien advirtió que ningún extranjero “debe presionar” en decisiones que competen únicamente a nuestro país. Que alguien le explique que México es uno de los 51 miembros fundadores de la ONU, y ha firmado los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.

May evade hablar de lo ocurrido en Yucatán

El sigilo en torno de la salud del Presidente se mantiene. Ayer, Javier May, director de Fonatur, rechazó hablar con la prensa, al salir de Palacio Nacional, sobre cómo vio al Presidente, pues él sería uno de los funcionarios que habría estado con él cuando decidió suspender su gira. Por cierto, a Palacio también llegó Daniel Asaf, jefe de la Ayudantía del Ejecutivo, y quien prácticamente es su sombra. De momento, parece no estar contagiado de Covid, a pesar de ser tan cercano al mandatario.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 25 de Abril de 2023
Votaciones. Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer. ESPECIAL

Acoso criminal a Norma Piña, y golpe a la Corte

La escalada contra la ministra Piña y otros siete ministros que no se doblegan en su tarea de salvaguardar la integridad de la Constitución, conduce a la violencia.

Ya le pusieron una pistola en la cabeza en redes sociales.

Afuera de la Suprema Corte se plantó una persona con armas de utilería para simular la ejecución de los ministros.

Incendiaron la figura de Norma Piña en el Zócalo.

Ahora llaman al “tigre” a actuar contra ella.

Distribuyeron panfletos con su cara y la leyenda: “El rostro de la corrupción”.

¿Qué falta para que materialicen una sola de sus locuras homicidas?

Ya sabemos que en Morena anidan grupos criminales.

Sabemos que el presidente López Obrador alienta la cacería contra la ministra y los ministros que le dicen no.

Están puestas las condiciones para que se perpetre un acto violento contra alguno de los integrantes del tribunal constitucional.

Los delincuentes que quieren quedar bien con las autoridades federales leen el mensaje presi-

“ MIENTEN ”, REPROCHA A MEDIOS

USO DE RAZÓN Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

dencial y encuentran ahí el visto bueno para cometer una locura mayor: matar. O intentarlo.

Lo vimos en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

Las presiones del Presidente, de Morena y de gobernadores de ese partido son una convocatoria al golpe de Estado contra la autoridad de la Suprema Corte de

Ni desmayo ni infarto; AMLO “goza de cabal salud”: Adán

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se desvaneció ni sufrió un infarto, está recuperándose de Covid-19 en Palacio Nacional, y sólo se trata de versiones difundidas por sus “malquerientes”, aseguró Adán Augusto López, secretario de Gobernación, durante la conferencia matutina que ayer encabezó.

ES IRRESPONSABLE, REPROCHAN

Exige

En el Senado, grupos parlamentarios de oposición llamaron a la mayoría de Morena a aprobar, antes de que concluya el periodo ordinario el 30 de abril, los más de 70 nombramientos pendientes que tiene la Cámara alta, entre los que destacan

Justicia de la Nación.

¿Y la sociedad? ¿No va a defender a la ministra Piña y a los demás integrantes de la Corte?

Pues, si a los empresarios, que supuestamente aprecian el valor del Estado de derecho…

A los académicos, que saben la importancia de la división de poderes…

A los partidos de oposición, que necesitan el respeto a las reglas del juego constitucional...

A las organizaciones de trabajadores que sólo tienen como defensa el amparo de la ley contra abusos de las autoridades…

A las feministas que han reconocido la importancia de que una mujer llegue a la presidencia de la Corte…

A la ciudadanía en general, que aún vive en un Estado democrático…

Si a todos ellos les tiene sin cuidado que atropellen así a la ministra Norma Piña, que el Presidente de la República azuce a la jauría contra los ministros, y que cinco entidades federativas desconozcan la autoridad de la Suprema Corte, entonces no hay mucho que hacer.

Por cobardía o desidia, han dejado sola a la ministra y a los siete magistrados que dijeron no a una legislación inconstitucional.

Luego del fallo de la Corte, que desautoriza poner a la Guardia Nacional bajo el mando del Ejército, el Presidente rompió relaciones con la Suprema Corte.

Instruyó a los funcionarios del Poder Ejecutivo que “no les tomen ni la llamada” a los ministros.

Fue más allá, y dijo que la Corte era una “élite corrupta” y sus ministros unos “politiqueros ramplones” por decirle no a militarizar la Guardia Nacional.

“No puede ser que una élite corrupta sea la que decida un asunto tan delicado como es la seguridad de la gente”, dijo el Presidente.

De inmediato salieron gobernadores del Pacífico, algunos de los cuales contaron con el apoyo del Cártel de Sinaloa para ganar, a desautorizar el fallo de la Corte.

“La y los gobernadores de la región del mar de Cortés, compuesta por Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, afines al proyecto de la cuarta transformación, rechazamos la decisión de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que revierte la incorporación operativa y administrativa de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional…”.

“Por eso apoyamos sin regateos al presidente de la República,

Andrés Manuel López Obrador, de suspender la comunicación de un organismo jurisdiccional que ha demostrado su sumisión a intereses y políticas del pasado”.

Sí, leímos bien: cinco gobernadores “rechazan” una decisión de la Corte, que en un Estado democrático es inapelable.

Cinco gobiernos estatales “suspenden” la comunicación con la SCJN, porque es “sumisa a intereses y políticas del pasado”.

Si hubiera legalidad, tendrían que ser desaforados y destituidos. Estamos viendo, y viviendo, un golpe de Estado contra la autoridad de la Corte.

Lo que hizo la votación del pleno de la Suprema Corte no fue decir que sea o buena o mala la militarización permanente de la Guardia Nacional, sino que va contra el artículo 21 de la Constitución, que dice:

“La Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional, cuyos fines son los señalados en el párrafo noveno de este artículo, la coordinación y colaboración con las entidades federativas y municipios, así como la salvaguarda de los bienes y recursos de la nación”.

Pero si poco o nada le interesa a la sociedad esto que sucede ahora en el país, el destino es la ley de la selva, la ingobernabilidad y la desintegración de la República.

Sobre su salud cardiaca, el funcionario indicó que el mandatario se encuentra bien, y sólo se trató de “mentiras, como el desvanecimiento e infarto referidos por el Diario de Yucatán”.

“Las especulaciones son producto de la malquerencia de algunos; es una absoluta mentira, miente el Diario de Yucatán”, acusó.

Agregó que el traslado a la Ciudad de México no fue de emergencia, “lo hizo de manera normal; su regreso estaba para las 16:30 horas”.

El encargado de la política interna indicó que el tratamiento lo seguirán los médicos que lo tratan con habitualidad.

“Se encuentra aislado y recuperándose en Palacio Nacional. No hubo ningún traslado de emergencia, no hubo ningún desvanecimiento; instruyó a que las reuniones de evaluación del último tramo del Tren Maya se llevaran a cabo”, dijo. “Por sugerencia de los médicos, y ante la eventualidad de que pudiese

ser Covid, se decidió que iniciara un proceso de aislamiento y se trasladó a la Ciudad de México”, explicó. El secretario detalló que durante la noche del sábado comenzó a tener síntomas de resfriado, por lo que se le practicaron pruebas de Covid-19 e influenza: “Nunca me dijo que se sentía mal”.

Incluso, perfiló que su retorno sea pronto: “Nosotros esperamos que, en los próximos días, dos, tres días más, pueda ya estar aquí presente, en las conferencias de prensa”.

Al cierre de la edición, el jefe del Ejecutivo no emitió comunicación alguna por sus redes sociales.

los tres comisionados del Inai.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán, señaló que “Morena no tiene intención de aprobar los nombramientos”, porque quiere, en el caso del Inai, tener “paralizada” la

transparencia en este país.

Puso énfasis en que hay nombramientos que están parados desde hace cuatro años, como el de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente, lo cual, calificó, es “una irresponsabilidad” de Morena.

“Son 76 nombramientos pendientes; es una altísima responsabilidad del Senado y que Morena no se ponga de acuerdo y no pueda construir un acuerdo con los demás grupos parlamentarios es lamentable”, dijo. —Eduardo Ortega

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 25 de Abril de 2023
Presente. Adán Augusto López encabezó ayer la mañanera.
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“No hay nada de eso, eso quisieran”, asegura el titular de Gobernación
oposición a Morena aprobar más de 70 nombramientos
Llamado. La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA

Tiene covid… e infarto

El gobierno no mintió cuando dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía covid-19. Lo que ocultó es que el virus le produjo un infarto. Hasta anoche no estaba claro cómo iban a informar hoy por la mañana, ni tampoco si aceptarían que el Presidente había tenido una afección cardíaca seria, pero que lo tiene por ahora fuera de peligro. Las presiones sobre cómo van a informar, tras las preguntas que hizo la prensa ayer al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la mañanera, provocaron una reunión de emergencia en Palacio Nacional.

Al momento de escribir esta columna no se sabía de las conclusiones, pero, de acuerdo con fuentes gubernamentales, estaban reunidos los responsables de seguridad, economía y salud. Las preguntas que tendrían que dilucidar era qué iban a decir y quién lo iba a decir. Les urgía hacerlo porque los dos primeros días de enfermedad del Presidente habían sido un desastre. La Presidencia no deja semana sin tener una crisis, que se agudiza porque no sabe cómo enfrentar una crisis.

Y cuando López Obrador no está en los controles, se potencia el caos y el gobierno se vuelve un desastre. Eso es lo que está sucediendo con su salud, donde ni su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, supo cómo actuar el domingo, ni el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tuvo las

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

que ante los primeros reportes del mal estado de salud del Presidente, primero en el Diario de Yucatán, un periódico crítico al gobierno, y luego en el diario Por Esto, aliado incondicional de la cuatroté, mintió. Aseguró que el Presidente no estaba mal de salud y continuaría su gira por Yucatán. El propio López Obrador lo desmintió en un mensaje en Twitter, donde admitió que había suspendido la gira al haber dado positivo a covid-19.

Las especulaciones encontraron bases en el mensaje, cuya redacción es ajena al estilo del Presidente, y que incluyó la enigmática afirmación de “mi corazón está al 100”. ¿Por qué tenía que hablar del corazón en un tema de coronavirus? Quien lo escribió quizás estaba alterado por la conmoción y el miedo, olvidando que pudo haber utilizado la redacción de las dos veces anteriores en que resultó contagiado.

extraño: “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo de covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días…”.

luces para atajar los errores cometidos la víspera y administrar el difícil momento por el que atraviesa el gobierno. La cascada de rumores fue intensa desde el domingo, detonada por la inteligencia primaria de Ramírez Cuevas,

El 24 de enero de 2021, López Obrador escribió: “Lamento informarles que estoy contagiado de covid-19. Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante…”. El 11 de enero de 2022, el segundo contagio, apuntó: “Informo a ustedes que estoy contagiado de covid-19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y sólo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”. En el tercer contagio, el fraseo fue

El secretario de Gobernación, que desde ayer al mediodía interrumpió todas sus actividades político-electorales para estar atento a lo que sucedía con el Presidente, no pudo con el paquete. Dijo que el Presidente había tenido síntomas de resfriado el sábado por la noche y el domingo en la mañana, por lo que le hicieron pruebas de covid e influenza. López Obrador salió temprano del hotel donde durmió, con la cara demacrada y sin tomar ninguna medida contra probables contagios a otras personas que se le acercaran. Iba a desayunar en la base militar, pero no llegó. El secretario de Gobernación informó que ante la posibilidad de que saliera positivo de covid, se decidió que regresara a la Ciudad de México alrededor de las 15:30 horas. “Hacia las cuatro de la tarde el resultado arrojó positividad a covid-19”, agregó el secretario. El tuit de López Obrador confirmando que tenía el virus fue publicado a las tres de la tarde con 32 minutos. En lugar de administrar la crisis y aplacar los rumores confrontándolos con datos, el secretario los incentivó. Dijo que López Obrador regresaría a la mañanera en “dos o tres días”, lo que tampoco tranquilizó, sino que estableció una medición para continuar con la especulación. Si no regresara el martes o

miércoles a la mañanera, dejaba como única posibilidad para frenar los rumores dar a conocer un video donde emitiera el Presidente un mensaje sobre su salud. A lo largo del día debieron haber entendido en Palacio Nacional que así no irían a ningún lado, por lo que se convocó a la reunión de una parte del gabinete. Había demasiada especulación y también empezaba a trascender información. Desde el domingo había fuentes de calidad que señalaban que sí había tenido un infarto López Obrador, que fue reportado primero el domingo por el Diario de Yucatán, que pese a los débiles desmentidos de la Presidencia, lo mantuvo en su titular principal ayer lunes, quizás escudado en el tuit de estar “al 100” del corazón. El gobierno estaba obligado a modificar la estrategia de comunicación, lastimada, además de la incompetencia de Ramírez Cuevas y Adán Augusto López, por el método seguido en lo que va del sexenio de utilizar la mentira sin pudor y opacidad, con lo que remontar la percepción es más complicado. No se sabía hasta el cierre de la columna si dejarían que fuera el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y/o los médicos que atienden al Presidente, quienes llevaran la voz cantante al reportar en la mañanera el estado de salud de López Obrador. Tampoco se sabe si revelarán que llegó de Mérida a revisión al hospital naval y de ahí lo trasladaron al hospital militar. Menos aún si reconocerán públicamente que, en efecto, tuvo una afectación cardiaca como resultado del virus del covid.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 25 de Abril de 2023
@monerorictus
La Presidencia no deja semana sin tener una crisis, que se agudiza porque no sabe cómo enfrentar una crisis
@rivapa
16 EL FINANCIERO Martes 25 de Abril de 2023

Walt Disney inició con la segunda ronda de despidos, de tres planeados en este año, como parte de su plan para eliminar cerca de 7 mil plazas.

CRUZAN

A BROWNSVILLE 1,600 ¡EN UN DÍA!

THALÍA, LA FAN

Con una docuserie y un nuevo disco, la cantante mexicana lanza nuevas versiones de aquellas canciones de rock que construyeron su educación sentimental musical.

El domingo, más de mil 600 indocumentados cruzaron por el Río Bravo, de Matamoros a Brownsville, para pedir asilo a EU. Pese a que fueron regresados, ayer cientos de migrantes con sus familias siguieron arriesgándose.

...Y OTROS 3,500 SALEN DE CHIAPAS

Va Rodgers A JETS

Después de semanas de negociaciones, Aaron Rodgers deja a los Packers y llega a los Jets, donde en su primer año podría ganar más de 55 millones de dólares.

Confirman cifras oficiales hasta 9% de negativas en 2021

Admiten 45 millones de recetas sin surtir

Aceptan desabasto pese a las órdenes de no prescribir lo que no tienen

NATALIA VITELA

Con todo y las órdenes de que no se prescriban los medicamentos que no tienen disponibles en farmacias del IMSS, el Gobierno federal admite que ha dejado sin surtir casi 45 millones de recetas en el sector público durante este sexenio.

En medio de reiteradas negaciones de desabasto de medicamentos y acusaciones de que se trata de una “campaña mediática”, el Gobierno tiene registro oficial de un aumento anual de recetas sin surtir.

El Gobierno federal informó que la nueva caravana migrante que salió de Tapachula podría implicar el tránsito de unos 3 mil 500 viajeros. El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que se les brindará atención, alimentación y servicios de salud. PÁGINA 2

Desaparece Gobierno institutos ‘limpios’

DIANA GANTE

México sufrirá un nuevo revés en materia de energía y medio ambiente si se concreta una propuesta del gobierno para desaparecer dos organismos de alta especialidad técnica con reconocimiento internacional.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC) están en la lista de 18 entidades que se pretenden desaparecer en una iniciativa recién presentada por el poder Ejecutivo federal.

César Hernández, socio director de Publius y ex comisionado de la Cofece, aseguró que ambas instituciones gozan de amplia credibilidad en sus estudios.

“Y esa credibilidad es importante a la hora de conseguir financiamientos o apoyos en la interlocución con sus pares internacionales”, apuntó. El Ejecutivo propone que la Conuee se incorpore a la Secretaría de Energía, y el INEEC sea absorbido por la del Medio Ambiente. Precisamente el cambio de viraje en la política gubernamental provocó la renuncia del ex titular de la Conuee, Odón de Buen, la semana pasada.

México ha mejorado su clasificación en el International Energy Efficiency Scorecard con medidas de eficiencia energética implementadas por la Conuee, mientras que el INEEC realiza el Inventario Nacional de Emisiones, entre otras tareas.

¿COMO EN DINAMARCA?

Las cifras oficiales, difundidas en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado miércoles, supuestamente para desmentir los datos publicados por REFORMA, confirman que desde 2018 suman 44 millones 923 mil 349 recetas sin surtir.

En 2018, último año del sexenio anterior, no surtieron 953 mil 919 recetas, que equivalen al 0.44 por ciento, pero en 2019, primer año del actual Gobierno, esa cifra subió a 4 millones 40 mil 692, el 1.81 por ciento.

Para 2020 fueron 11 millones 325 mil 2 recetas, 5.92 por ciento, y en 2021 se alcanzó el máximo de 17 millones 119 mil 502 recetas sin surtir, el 8.7 por ciento del total.

En 2022 sumaron 10.3 millones y en lo que va de este año, en el sistema de salud público no se ha logrado surtir un millón 180 mil 436 recetas médicas, que representan el 1.92 por ciento.

En el informe oficial no se precisó si están incluidas también aquellas recetas que fueron surtidas parcialmente.

En junio de 2021, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, aseguró incluso

EN PENUMBRAS

En plena cesárea, ayer se fue la luz en el hospital del ISSSTE en Acapulco y los médicos y enfermeras encendieron las lámparas de sus teléfonos celulares para recibir a un nuevo bebé.

BAJO LA LLUVIA Los enfermos de una clínica del IMSS en San Andrés Tuxtla, tuvieron que ser reubicados tras una fuerte lluvia que provocó graves goteras.

RECLAMO EN EL AICM

En sus sillas de ruedas, unos 20 pacientes de la Secretaría de Salud protestaron en el aeropuerto por el desabasto y la falta de tratamientos para atender lesiones de médula.

que las acusaciones por falta de medicamentos, especialmente para niños con cáncer, eran una campaña de la “derecha internacional”, sostuvo.

En enero de 2020, AMLO negó que hubiera desabasto de medicamento, en especial para los niños con cáncer, que Grupo REFORMA había revelado meses antes.

“No hay (desabasto)... y no va a haber nunca falta de medicamentos”, afrimó el 23 de enero de 2020.

Grupo REFORMA pu-

ALERTA ONU POR SUDÁN

La espiral de violencia en Sudán podría extenderse a toda la región y más allá, advirtió ayer António Guterres, mientras que EU confía en un alto al fuego de tres días. PÁGINA 8

Multan a 62 mil por invadir al Metrobús

BERNARDO URIBE

Cada día hábil en la Ciudad de México se aplican en promedio mil 190 multas por invadir los carriles del Metrobús. Al cierre del primer trimestre, las sanciones que han aplicado el Metrobús y la Secretaría de Seguridad Ciudadana suman 62 mil 628 –excepto fines de semana y días

festivos– en toda la red del transporte, principalmente en las estaciones críticas o que tienen un alto índice de denuncias.

Conforme la directora general del Metrobús, María del Rosario Castro, los operativos buscan prevenir, detectar y sancionar a aquellos automovilistas que invaden el carril confinado, lo que se ha convertido en un proble-

ma para la circulación y operación del transporte.

“Operamos con un carril confinado exclusivo de Metrobús porque las características de este tipo de servicio nos permiten tener corredores que movilizan a un número muy importante de personas, por lo que hacemos un llamado a respetar el carril para garantizar los traslados seguros y para que podamos

blicó hace una semana que el Colectivo Cero Desabasto ha documentado que se dejaron de surtir 22.8 millones de recetas tan sólo en 2022, cuando en 2017 fueron apenas 1.7 millones. Además, ayer se reveló que médicos del IMSS en hospitales de Nuevo León reciben prácticamente todos los días órdenes de sus jefes vía WhatsApp para no recetar medicamentos que no han sido abastecidos y se evite así un efecto negativo

en las estadísticas oficiales federales.

Desde el primer día de su sexenio, en su lista de 100 compromisos de Gobierno, AMLO prometió para 2021 medicamentos gratuitos y un sistema de salud como el de Canadá o los países nórdicos. El pasado 15 de abril, en gira por Oaxaca, AMLO admitió que ha incumplido su promesa de un sistema de salud como en Dinamarca, pero aseguró que dejará uno mejor que el de esa nación.

INFLACIÓN A LA BAJA

En la primera quincena de abril del presente año la tasa de inflación anual alcanzó su valor más bajo desde octubre de 2021.

EVOLUCIÓN ANUAL DE LOS PRECIOS (variación respecto al mismo periodo del año previo)

cumplir con nuestra programación”, detalló Castro. Las multas van desde los 4 mil 149 pesos hasta los 6 mil 224, además de restar puntos a las licencias de conducir de los infractores, dependiendo del historial que tengan, o de si se realiza a través de las cámaras que se han instalado en estaciones clave o si fueron detectadas por oficiales de tránsito.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MARTES 25 / ABRIL / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
6.3% 2Q. Oct. 7.7 2Q. Nov. 7.3 2Q. Feb. 7.7 1Q. Abr. 8.1 1Q. Jul. 8.2 2Q. Oct. 7.4 2Q. Nov. 7.9 1Q. Ene. 7.7 1Q. Feb. 6.2 1Q Abr. 8.7 2Q. Ago. 2021 2023 2022 Fuente: Inegi
GUERRERO VERACRUZ CDMX
Freepik
ACRUZ
@vialhermes
Tomada de Twitter:
Mauro de la Fuentre AP ASÍ TRABAJAN EL VIACRUCIS MIGRANTE CASCADA DEL IMSS
Instagram:
@thalia
AP

nacional@reforma.com

@reformanacional

Suspenden servicios por más de tres semanas

Temperaturas de 30 a 45 grados se prevén para hoy en zonas de al menos 25 estados del país, según el Meteorológico.

Alargan por ‘hackeo’ parálisis en Conagua

Confirma Comisión que aún subsisten las afectaciones a sus sistemas

VÍCTOR FUENTES

Debido al hackeo informático sufrido el pasado 13 de abril, la parálisis de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se extenderá al menos hasta la segunda semana de mayo.

El organismo suspendió todos sus trámites y procedimientos administrativos que, inicialmente, tenía previsto reanudar ayer lunes.

Pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó un proyecto de acuerdo, de su titular María Luisa Albores, para extender la suspensión de trámites esta semana y la siguiente, que tiene dos días inhábiles, con lo que ahora los procedimientos se reanudarían hasta el 8 de mayo.

En la publicación se confirma que la afectación a los sistemas informáticos impactó en sus oficinas centrales, organismos de cuenca y direcciones locales de su nivel regional hidrológico-administrativo.

“De manera preventiva se realizó el aislamiento de las redes y los servidores de la misma, con el objeto de realizar las acciones para restablecer la operatividad informática”, explica el acuerdo.

“Toda vez que subsiste la afectación en los sistemas informáticos de la Conagua,

por la que se suspendieron los términos y plazos de los asuntos a cargo de la misma, es necesario prorrogar la suspensión para dar seguimiento a las acciones de detección, análisis y contención para determinar el impacto del incidente, y evitar la propagación del virus”, agrega. Las únicas áreas que siguen funcionando son las que llevan a cabo contrataciones de obras y servicios. Conagua y sus órganos de cuenca son responsables de múltiples trámites y procedimientos sobre concesiones para uso de aguas nacionales, Registro Público de Derechos de Agua, modificaciones y transmisiones de títulos, atención a distritos de riego agrícola, vedas, y entregas de agua en bloque a organismos operadores municipales, entre otros.

REFORMA publicó el 13 de abril que el hackeo afectó sistemas de Conagua en 23 estados y fue ejecutado con el virus informático Blackbite.

Los hackers presuntamente pidieron rescate para liberar archivos institucionales que secuestraron y encriptaron.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó, el mismo 13 de abril, que intervino y logró contener el ataque.

“A petición de la Conagua, la Dirección General Científica de la Guardia Nacional concluyó esta tarde la contención del ataque cibernético a sus equipos de cómputo”,

El impacto Algunas áreas y funciones afectadas por el hackeo informático a la Conagua el pasado 13 de abril:

n Oficinas centrales n Organismos de cuenca n Direcciones a nivel regional hidrológico-administrativo n Concesiones para uso de aguas nacionales n Registro Público de Derechos de Agua

n El 8 de mayo buscan reanudar servicios y operaciones.

SOLICITA PIÑA A LA GUARDIA

NATALIA VITELA

Y CLAUDIA GUERRERO

Las inmediaciones de la Corte están resguardadas desde ayer por elementos de la Guardia Nacional (GN) solicitados por la Ministra presidenta Norma Piña. El plantón frente al máximo tribunal del País fue reforzado ayer para demandar la renuncia de la Ministra.

Por la mañana, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, confirmó que Piña solicitó la presencia de la GN en la Corte ante las manifestaciones convocadas para esta semana por simpatizantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ha solicitado por la vía institucional, mediante un oficio a la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones.

“Se acordó un tratamiento institucional hacia esa petición. De esa manera seguirá siendo la relación con la Corte”, dijo. El funcionario informó sobre la solicitud de Piña al ser cuestionado por Grupo REFORMA sobre la manera como conducirá la relación con el Poder Judicial, después de que López Obrador pidió a su gabinete “ni siquiera tomar el teléfono” a los ministros.

n Modificaciones y transmisiones de títulos n Atención a distritos de riego agrícola n Vedas n Entregas de agua a organismos municipales

n Ahora sólo funcionan contrataciones de obras y servicios.

Otras dependencias federales que han sido hackeadas este sexenio:

n Pemex n Secretaría de la Defensa Nacional n Secretaría de Infraestructu-

afirmó la SSPC ese día.

Sin embargo, ayer la propia Conagua menciona que no ha determinado el impacto que tuvo el hackeo y que siguen los trabajos para contenerlo.

Los incidentes informáticos han sido recurrentes

Prevén ‘atropello’ contra Esquivel

REFORMA / STAFF

La defensa de la Ministra Yasmín Esquivel aseguró que el recurso logrado para impedir al Comité de Ética de la UNAM resolver sobre el plagio de tesis de licenciatura, no es un “pleito” contra la institución, sino un instrumento jurídico que busca evitar una arbitrariedad.

El abogado Alejandro Romano emitió un comunicado en el que sostiene que se busca impedir un “atropello” en contra de la Ministra Esquivel, en virtud de que, según sus razonamientos, ni el Comité de Ética de la UNAM ni el Comité de la FES Aragón, donde la funcionaria estudió Derecho, están facultados para resolver sobre el tema.

“Se trata de una ciudadana que, ante un posible atropello, recurre a los instrumentos jurídicos que le concede –como a cualquier persona– nuestra Constitu-

Estaríamos frente a un acto arbitrario que pondría en riesgo la certidumbre jurídica, el derecho al debido proceso y los derechos más elementales de cientos de miles de egresados de la UNAM, cuyas actuales autoridades pretenden actuar como juez y parte”.

ción. No es un ‘pleito’ contra la UNAM (institución por la que Yasmín Esquivel guarda un enorme respeto, gratitud y cariño).

“Lejos de ser un ‘abuso de autoridad’ o un ‘acto de prepotencia’ (como lo han llamado algunos medios), Yasmín Esquivel recurre a la ley, para evitar que se consume un atropello en su contra”, argumentó Romano. Según el abogado, se emitió un comunicado para afrontar los señalamientos en los medios respecto al caso

ra, Comunicaciones y Transportes n Plataforma Compranet

durante el actual Gobierno, incluidos hackeos mayores a Pemex y a las Secretarías de la Defensa Nacional e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como el cese de operaciones de la plataforma Compranet durante 17 días.

Avala Corte a la GN en control migratorio

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló ayer todas las facultades de la Guardia Nacional (GN) en materia migratoria, incluida la revisión de documentos de extranjeros en cualquier parte del territorio nacional, su detención y presentación en caso de irregularidades, así como el resguardo y vigilancia de las estaciones migratorias.

En contraste, por nueve votos contra dos, invalidó la atribución de la GN para realizar operaciones encubiertas o de usuarios simulados para prevenir delitos.

El pleno de la Corte revisó 10 porciones de la versión original de la Ley de la Guardia Nacional expedida en 2019, e impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pero sólo en operaciones encubiertas alcanzó los ocho votos para invalidar.

Temas donde no hubo los votos necesarios para anular incluyeron la facultad de la GN para solicitar la geolocalización en tiempo real de

dispositivos móviles, la de pedir la intervención de comunicaciones privadas y la de “verificación” para prevenir infracciones administrativas.

En tanto, por 10 contra uno, fue aprobada la facultad de la GN para “realizar investigaciones para la prevención del delito”, que el ex Ombudsman Luis Raúl González Pérez cuestionó por considerar que se invaden atribuciones del Ministerio Público. En materia migratoria, ocho ministros acordaron realizar una interpretación conforme, para aclarar que la GN sólo puede actuar en auxilio y bajo el mando del Instituto Nacional de Migración (INM) en operativos para revisar documentos y presentar a extranjeros en situación irregular, ya que la ley menciona que ambas instancias actuaran en “coordinación”.

La Corte terminará hoy de votar este asunto, del que sólo faltan los requisitos de ingreso y régimen disciplinario de la GN, corporación cuya transferencia a la Secretaria de la Defensa Nacional fue anulada la semana pasada.

SENTIDO DEL VOTO

Cómo votaron los ministros de la Suprema Corte en 10 temas revisados sobre la Ley de la Guardia Nacional:

de la investigación del Comité de Ética.

“El Comité de Ética de la UNAM ha insistido en seguir, en contra de Yasmín Esquivel, el improvisado proceso en cuestión, sin existir regla alguna para hacerlo y negándose a recibir las irrefutables pruebas testimoniales y periciales que como su representante he ofrecido. Las medidas cautelares que ha obtenido esta representación de ninguna forma pretenden ‘bloquear a la UNAM’, como se ha dicho”, dijo.

SPOTIFY

TAYIKISTÁN Y EL AVIÓN

El país al que se vendió el avión presidencial enfrenta críticas por corrupción y violaciones a los DH. Escucha a Beata Wojna, Erika Hernández y Lilia Saúl.

Escúchalo gratis.

2
NOMBRE POR INVALIDARPOR AVALAR Norma Piña 8* 2 Juan Luis González Alcántara6* 4 Alfredo Gutiérrez 5 5 Luis María Aguilar 4 6 Alberto Pérez Dayan 4* 6 Javier Laynez 3 7 Jorge Pardo 2 8 Margarita Ríos Farjat 2 8 Arturo Zaldívar 1 9 Loretta Ortiz 1 9 Yasmín Esquivel 10 * Incluye voto por
parcial en el
de
delitos.
invalidez
tema
facultades genéricas para investigar
MARTES 25 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Alejandro Romano, abogado de Yasmín Esquivel Alfredo Moreno RESGUARDO ANTE PLANTÓN LOS PLAGIOS
DE ESQUIVEL

Afirma Segob que les darán asilo a los centroamericanos

Calculan caravana de 3,500 migrantes

Exigen en viacrucis justicia por tragedia de Ciudad Juárez tras incendio

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

El Gobierno federal informó ayer que la nueva caravana migrante que salió de Tapachula, Chiapas, podría implicar el tránsito de unos 3 mil 500 extranjeros. En conferencia matutitna en Palacio, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que se brindará atención, alimentación y servicios de salud a los extranjeros.

“Se está atendiendo a nuestros migrantes, el Gobierno federal procura garantizar no nada más el libre tránsito por el territorio nacional, sino que estén muy bien atendidos en cuanto a alimentación, en cuanto a prevención de la salud”, dijo.

“Y ahora en estos días inició una nueva marcha con aproximadamente tres mil 500 migrantes. El Instituto Nacional de Migración (INM) apoyado con el Gobierno y las instancias de Gobierno federal y los Gobiernos estatales estamos al pendiente del desarrollo de esta nueva caravana y les estamos proporcionando toda la atención que se requiere”.

El funcionario fue cuestionado sobre las exigencias de la Gobernadora de Chihuahua, la panista Ma-

VIACRUCIS

ría Eugenia Campos, quien demandó frenar el flujo migratorio y definir una política federal para atender la crisis en la frontera con EU. En respuesta, López advirtió que México mantendrá su tradición de asilo, por lo que continuarán con la política de puertas abiertas para los viajeros. “México es ejemplo, es un país de asilo, es un país de puertas abiertas. Desde luego que trabajamos coordinados, el Gobierno federal trabaja coordinado con los Gobiernos estatales, con los Gobiernos municipales”, expresó. “Ahora mismo en la reu-

REFORMA /STAFF

Un enfrentamiento armado ayer entre elementos del Ejército y presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dejó como saldo un militar muerto y seis presuntos criminales abatidos.

Arrastra México atraso en gasto a sector salud

NATALIA VITELA

La inversión en salud de México llegó a un nivel de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que ubicó al país por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en los últimos lugares de Latinoamérica y el Caribe. De acuerdo con el informe Panorama de la Salud Latinoamerica y el Caribe 2023, publicado por la OCDE y el Banco Mundial, el país sólo supera a naciones como San Kitts y Nevis y Venezuela, con 5.3 por ciento cada uno; Perú, con 5.2 por ciento; Granada y Guyana, con 4.9 por ciento, y San Vicente y las Granadinas y Haití, con 4.7 por ciento.

En los dos últimos lugares de la región quedaron Antigua y Barbuda, con 4.4 por ciento, y Santa Lucía, con 4.3 por ciento.

El reporte estableció que Cuba es la nación de la zona que más invierte en salud, con un 11.1 por ciento de su PIB.

Le siguen Surinam, con 9.7 por ciento; Brasil, con 9.6 por ciento; Argentina, con 9.5 por ciento; Uruguay y Chile, con 9.3 por ciento; El Salvador, con 8.5 por ciento; Nicaragua, con 8.4 por ciento; Colombia, con 8.1 por ciento; Ecuador; con 7.8 por ciento; Panamá, con 7.5 por ciento, y Honduras y Costa Rica, con 7.2 por ciento.

El promedio de la OCDE es de 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto de gasto en salud, mientras que la re-

Deportan a extranjeros tras cruzar el Río Bravo

MAURO DE LA FUENTE

MATAMOROS.- La Patrulla Fronteriza reportó que el domingo más mil 600 migrantes cruzaron de Matamoros a Brownsville, Texas, por el Río Bravo.

peligros inherentes incluso para los más vulnerables, como son los niños.

gión de América Latina y el Caribe alcanzó un promedio de 6.8 por ciento.

La inversión en salud resulta de la suma del gasto en servicios totales del rubro, bienes médicos entregados a pacientes externos, servicios públicos de salud, administración de salud y seguros médicos.

El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, publicado la semana pasada, estableció que existe una amplia variación en los niveles del gasto per cápita en salud en la región y señaló el caso de Haití, con 143 dólares, mientras que Cuba canaliza dos mil 548 dólares. En este rubro, México destina mil 117 dólares, quedando por debajo del promedio regional de mil 155 dólares y los tres mil 999 dólares de las naciones integrantes de la OCDE.

“En promedio, el 60 por ciento del gasto en salud en los países de América Latina y el Caribe proviene del Gobierno y de los planes de seguro obligatorio, mientras que el 40 por ciento restante está cubierto por pagos particulares, esquemas de pagos voluntarios y recursos externos”, estableció el informe.

“Por el contrario, el Gobierno y los planes de seguro obligatorio en los países de la OCDE son responsables del 77 por ciento del gasto en salud”. En la región, estableció el documento, la tasa de crecimiento del gasto en salud per cápita fue de 4.9 por ciento anual en promedio en Latino-

nión de seguridad analizábamos la situación de migrantes, sobre todo haitianos, que ya fueron trasladados a un albergue que el Gobierno de la ciudad implementó junto con el Instituto Nacional de Migración en la delegación Tláhuac (sic)”. Mientras tanto, prevenidos únicamente con garrafas de agua y sus mochilas, niños, mujeres y hombres originarios de Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Costa Rica y Colombia se unieron para salir al amanecer de ayer del Parque Bicentenario de Tapachula, con dirección a la Ciudad de México. Además de llevar consi-

De acuerdo con informes oficiales, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) patrullaban en una zona boscosa entre Ciudad Hidalgo y Maravatío, cuando se registró el enfrentamiento en la localidad de Tacario. Además de los fallecidos en el enfrentamiento, fue-

A LA ZAGA

(Países seleccionados)

go lo mínimo para resistir el viaje de más de mil kilómetros, los migrantes también emprendieron el camino con pancartas y cruces en protesta por la tragedia en Ciudad Juárez, Chihuahua, que acabó con la vida de 40 personas al interior de una estancia del INM, el pasado 27 de marzo.

“En este viacrucis le pedimos al Gobierno justicia para los asesinatos, que dejen de esconder a los altos mandos, pedimos que estas cárceles (las estancias del INM) se terminen; pedimos la desaparición del INM”, sentenció Irineo Mújica, director de Pueblos sin Fronteras y organizador del recorrido.

ron detenidos seis presuntos miembros del CJNG, y se decomisó una docena de armas largas, tipo fusil, con sus respectivos cargadores y cartuchos útiles, así como cinco vehículos, reportó la agencia Quadratín. Uno de los detenidos se encontraba herido por lo que

En un comunicado, señaló que diariamente cruzan de manera ilegal un promedio de mil extranjeros, para quedarse a la orilla del río en espera de entregarse a las autoridades migratorias para solicitar asilo político.

“(El domingo) los agentes de la Patrulla Fronteriza en Brownsville encontraron a más de mil 600 migrantes entrando ilegalmente a EU en un período de 24 horas”, precisó. Manifestó que los grandes grupos de migrantes acumulados en la orilla del río Bravo, del lado mexicano, cerca de Matamoros, fueron cruzaron ilegalmente con organizaciones de contrabando de personas.

La agencia federal indicó que cruzar la frontera ilegalmente hacia EU trae

fue resguardado bajo atención médica, en las instalaciones de la FGR en Morelia. El Secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó la detención de los presuntos gatilleros del CJNG durante los enfrentamientos armados registrados ayer en la región

Mientras tanto, el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que los migrantes que sigan entrando de manera ilegal a EU serán expulsados.

“Personas que intenten ingresar a EU sin permiso, no tienen una base legal para permanecer y no pueden ser expulsados bajo Título 42. Estarán sujetos a expulsión acelerada a su país de origen y prohibidos de reingreso por cinco años”, indicó.

Migrantes que se encuentran en el campamento ubicado en la margen del Río Bravo, han estado cruzando en inflables y con la ayuda de una cuerda, al lado americano. La noche del miércoles, unos mil intentaron cruzar por el puente Internacional Puerta México para exigir asilo en EU, lo que obligó a las autoridades a cerrar el cruce.

oriente de Michoacán. Entrevistado al término del evento de Pueblos Mágicos, el encargado de la política interna declaró que los elementos militares fueron agredidos por integrantes de la delincuencia organizada mientras se realizaba un operativo en la zona.

Fuente: Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2023 américa y el Caribe entre 2010 y 2019, cifra superior al 3.1 por ciento observado para el PIB. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos indicó, además, que los sistemas de salud sufren de escasez de recursos, pues en la región existe un promedio de dos médicos, 3.5 enfermeras y 2.1 camas hospitalarias.

SIN CONTROL.

Buscan fármacos en la ilegalidad

MARIANA QUINTERO

GUADALAJARA.- El desabasto de medicamentos en instituciones de salud orilla a los pacientes a “surtir” sus recetas en puntos de venta ilegales, lo que puede vulnerar, aún más, su salud.

“Muchas personas se ven orilladas a tomar el riesgo. En el mejor de los casos no te va a hacer efecto y, en el peor, podrían darte una cosa por otra y podrías estar consumiendo un medicamento que no es el que se te indicó, y eso tiene implicaciones para la salud gravísimas”, alertó Andrés Castañeda, integrante del colectivo Cero Desabasto.

Grupo REFORMA constató que algunos psicofármacos que no están a la venta en farmacias establecidas y que tampoco están disponibles en instituciones de salud pública y privada se ofertan en puntos de venta ilegal como el barrio de El Santuario y a un costado del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, entre las calles Hospital y Coronel Calderón, en Guadalajara.

Alprazolam y clonaze-

pam, medicinas utilizadas para tratar padecimientos como la ansiedad y las convulsiones; metilfenidato usado para el tratamiento de trastornos como el déficit de atención e hiperactividad, y carbonato de litio (kalitium y carbolit), recetada a personas con trastorno bipolar, fueron algunos de los medicamentos encontrados.

Su costo oscilaba entre los 200 y los 900 pesos por caja con 30 tabletas, y su venta se realiza en plena vía pública, aunque se trate de una acción prohibida, de acuerdo con la Ley General de Salud.

“La mejor manera de combatir la venta de medicamentos falsificados es que haya acceso, porque así no habría mercado”, aseveró Castañeda.

Sin embargo, desde partir de 2021 se ha acrecentado a nivel nacional el desabasto de medicamento de todo tipo, tanto por la compra, como por la distribución que hace el Gobierno federal, explicó el activista.

En el caso específico de los psicofármacos se suma

que en febrero de este año la Cofepris suspendió las actividades de la empresa Psicofarma, productora de este tipo de medicamentos, por no cumplir con los criterios de calidad requeridos.

El académico de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez, comentó que los ansiolíticos y los antidepresivos son dos de los fármacos más consumidos.

“Las personas pueden empeorar su estado de depresión y de ansiedad, personas con trastorno del sueño también pueden empeorar su salud mental e incluso puede haber episodios de agresividad”, advirtió.

Castañeda mencionó además que las personas cuidadoras también pueden padecer estas consecuencias.

“Esto también afecta la calidad de vida de las cuidadoras en el núcleo familiar porque, por ejemplo, en el caso de una persona con esquizofrenia de difícil control que no tiene acceso a medicamentos, puede tener conductas de autolesión o lesionar a los demás”, abundó.

Martes 25 de Abril del 2023 REFORMA 3
Prevenidos únicamente con garrafas de agua y sus mochilas, personas de Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Costa Rica y Colombia viajan en el viacrucis migrante. Especial
Deja siete muertos balacera en Michoacán
Mauro D e La Fuente
Sin realizar una solicitud de asilo, extranjeros cruzan Del Río Bravo a Brownsville, aseguró la Patrulla Fronteriza.
Jorge Rangel
En calles del barrio El Santuario, en Guadalajara, pueden encontrarse psicofármacos inexistentes en el sistema de salud público o privado.
El gasto en salud como porcentaje del PIB en naciones de Latinoamérica y el Caribe.
11% Cuba 9.6 Brasil 9.5 Argentina 6.8 Latinoamérica 9.3 Chile 6.2 Guatemala 8.8 OCDE 5.4 MÉXICO 8.4 Nicaragua 5.2 Perú 7.2 Honduras 4.7 Haití

‘Goza

de cabal salud’,

asegura titular de Segob

Prevén que AMLO convalecerá 3 días

Niegan que haya sufrido infarto; reiteran que dio positivo a Covid

NATALIA VITELA

Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador no sufrió un nuevo infarto, como trascendió en medios locales, y se reincorporará a la mañanera en dos o tres días, aseguró ayer el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“No, no hay nada de eso (del supuesto infarto), eso quisieran, pero goza de cabal salud”, respondió el funcionario durante la conferencia matutina que encabezó en Palacio Nacional.

“Él mismo lo dijo ayer, está al cien por ciento en cuanto a su salud cardiaca y yo creo que a nadie debe de asustar el que haya resultado con contagio de Covid”.

El funcionario descartó que López Obrador haya sufrido un desvanecimiento el domingo pasado, y tampoco, dijo, se le trasladó de emergencia de Yucatán a la Ciudad de México, como también trascendió en medios locales.

“No hubo ningún traslado de emergencia. No hubo ningún desvanecimiento como algunos han pretendido hacer creer”, aseguró.

Tras recordar que López Obrador convive con muchos ciudadanos durante sus giras de trabajo, el titular de la Segob indicó al resultar positivo el nuevo contagio de Covid, el titular del Ejecutivo recibe atención, está aislado y guarda reposo.

Ante la insistencia de los reporteros, López Hernández dijo que, desde el sábado pasado, el Presidente manifestó síntomas de resfriado, por lo que se le realizaron las pruebas para descartar o confirmar Covid-19 e influenza, y resultó positivo a Covid-19.

“El sábado y ayer que platiqué con él, se le escuchaba como se dice comúnmente mormado. Un poco, no ronco, sino constipado, esos son los

INCERTIDUMBRE

Luego de que el Presidente López Obrador suspendiera el domingo pasado su gira por Yucatán, la noticia desató una serie de versiones sobre su estado de salud.

24 DE ABRIL. Prevé una reunión con el Gobernador de la entidad, Mauricio Vila, en instalaciones militares, para supervisar los avances del Tren Maya.

Difunden portales locales el rumor de que había sufrido un desvanecimiento y que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana lo trasladó de emergencia a la Ciudad de México.

“Nadie sabe las causas del desvanecimiento y la condición de salud del presidente, pero trascendió que pudo ser un golpe de calor o resintió alguna de sus enfermedades”, informa el Diario de Yucatán.

Divulgan en redes sociales imágenes de AMLO al salir de su hotel en Mérida.

Niega el vocero presidencial, Jesús Ramírez, que el Presidente se hubiera desvanecido; afirma que está bien de salud, pero evita responder sobre los motivos de la cancelación de la gira.

DEl Presidente confirma en su cuenta de Twitter que suspendió su gira tras salir positivo a Covid-19.

síntomas normales de un resfriado”, abundó. El Presidente, reiteró, se recupera en Palacio Nacional, donde es atendido y monitoreado de manera permanente.

“No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México”.

semana ya puede estar totalmente restablecido”, dijo.

¿DÓNDE ESTÁ AMLO?

“Con toda franqueza les digo que lo que se requiera en cuanto a medicamentos, estará a disposición del señor Presidente, nosotros esperamos que en los próximos días, en el transcurso de la

Mencionó que el esquema de vacunación contra Covid-19 del Presidente es completo, aunque no sabía con precisión si cuenta con tres o cuatro vacunas.

“No recuerdo si son tres o cuatro, pero va al día con el esquema de vacunación…, al menos tres vacunas sí, cuatro según el esquema nacional

“Desde el hotel se sintió mal y ya no se presentó en la reunión”, indica una fuente del Gobierno de Yucatán.

Señalan testimonios de quienes lo abordaron que lo escucharon con voz ronca.

Informa que el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, lo sustituiría durante las mañaneras.

de vacunación”, agregó. El encargado de desahogar la mañanera dijo desconocer qué médicos atienden al Presidente y qué tratamiento está recibiendo.

Sin embargo, subrayó que la salud del Presidente está al cien por ciento.

“A los mexicanos les consta la agenda de trabajo que desarrolla de lunes a domingo los 365 días del año y mantiene un perfecto estado de salud”, dijo.

Amagan con ‘intervenir’ si Calica cierra muelle

NATALIA VITELA

Y CLAUDIA GUERRERO

Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, advirtió ayer que si la empresa estadounidense Calica cierra el muelle en el que opera en Playa del Carmen, Quintana Roo, la Federación podría intervenir, como una medida de “seguridad nacional”.

Al ser cuestionado en la conferencia mañanera sobre el riesgo de que la compañía impida el paso de mercancía y productos hacia la isla de Cozumel, el tabasqueño consideró que el muelle es “estratégico”.

“Pero si se viera afectado el abastecimiento de alimentos, de insumos, de medicamentos, a una isla como Cozumel y, como lo menciona la propia concesión y todas las concesiones de puertos y muelles, tendría que tomarse una decisión de seguridad nacional y en ese caso intervenir para que pudiera uti-

Termina divorcio entre UdeG y Alfaro

‘SEGURIDAD NACIONAL’ lizarse el muelle sin ningún problema”, respondió. Sobre el litigio que sostuvieron Calica y la empresa mexicana Cemex, el titular de Segob recordó que ambas compañías alcanzaron un acuerdo, por lo que la cementera opera con normalidad en el muelle.

“Entiendo que ya hay un acuerdo a ese diferendo y se han reanudado las operaciones”, señaló.

MARTÍN AQUINO GUADALAJARA.- Después de dos años de desencuentros, ayer retomaron el diálogo el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva. En la reunión estuvo el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por otro lado, el funcionario reconoció que está vigente el litigio internacional por el que Calica demanda una compensación económica al Gobierno mexicano.

Tras criticar a la firma extractora de material pétreo y a los funcionarios de pasadas administraciones que “se doblaron” ante la “voracidad” de los inversionistas, lópez descartó que los avances en las obras del Tren Ma-

El nexo entre ambas instituciones se interrumpió por diferencias debido al recorte de 140 millones de pesos que la Gobierno estatal aplicó en 2021 a la Casa de Estudios.

Ninguno de los funcionarios aceptó revelar qué fue lo que hablaron durante las tres horas que duró el encuentro en casa Jalisco, que inició al-

Utilizan la mañanera operadores de Adán

CLAUDIA GUERRERO

De cara a 2024, operadores y simpatizantes del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aprovecharon que éste encabezó la conferencia mañanera en el Palacio Nacional para promover su imagen.

Arturo Ávila, coordinador nacional de la estructura denominada “Que Siga López”, publicó un extracto de las declaraciones del funcionario federal, acompañado de un mensaje en el que asegura que el responsable de la política interna es “el hombre de confianza” del Jefe del Ejecutivo.

“No hay duda, Adán Augusto es el hombre de confianza del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, escribió, y acompañó el mensaje con el eslogan “#AhoraEsAdán”.

nacional”, escribió Michael Oviedo, simpatizante del aspirante morenista.

El Gobernador de Tabasco, José Manuel Merino, aprovechó para expresar su confianza en que el titular de Gobernación dará continuidad a la tarea de transformación del Presidente.

“Seremos respetuosos de los lineamientos que nos indique el Secretario de Gobernación, Adán Augusto, quien dará continuidad a la tarea de transformación, por indicaciones del Presidente”, indicó en redes sociales.

La decisión de López

Obrador de dejar al frente al ex Gobernador de Tabasco también fue comentada por algunos personajes críticos del Gobierno.

ya puedan estar en riesgo por los conflictos vigentes entre el Gobierno federal y Calica.

“Diría categóricamente que no hay ningún riesgo, la obra del Tren Maya estará cumplida de acuerdo a lo que se ofrecido hacia diciembre de 2023. Sí hay algunos amparos a los que se les ha negado la suspensión provisional, promovidos todos por estos ambientalistas de ocasión o de ambición”, dijo.

rededor de las 15:00 horas y terminó poco después de las 18:00 horas. No obstante, tanto Alfaro como Villanueva expresaron, cada uno por su lado, su satisfacción por el reencuentro.

“Me da mucho gusto que se haya retomado el diálogo entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y la

En la cuenta @AhoraEsAdanBC se difundieron fotografías de López Hernández apostado en el atril del Salón Tesorería, acompañadas de las palabras “capacidad y lealtad”.

“Gran representación del Secretario de Gobernación al encabezar la mañanera en ausencia del Presidente López Obrador. Con liderazgo, elocuente, inteligente y preciso en sus respuestas al informar sobre la salud del mandatario y tratar temas de la agenda

UdeG. Fue una buena reunión en la que se sentaron las bases de una comunicación institucional que irá avanzando en los próximos días”, escribió el Gobernador.

Villanueva, por su parte, también se refirió el encuentro sin abundar en detalles. En coincidencia con Alfaro, resaltó el retorno al diálogo

“El Presidente ayer, después de su desmayo, nos dijo que: ahora es Adán Augusto, que Claudia ya se jodió”, publicó el sinaloense Manuel Clouthier.

La mañana de ayer, como todos los lunes, también estuvo en el Palacio Nacional la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Aunque la también aspirante presidencia de Morena no participó en la conferencia, publicó una fotografía al salir del recinto para informar que participó en la reunión del gabinete de seguridad.

entre la Universidad y el Ejecutivo. “Es un buen día para Jalisco: regresamos al diálogo. De inicio, se abre la oportunidad para construir, para sumar y eso es algo que a los universitarios nos da gusto. Ahora sigue un largo camino para aterrizar todos los pendientes”, divulgó el Rector.

4 REFORMA Martes 25 de Abril del 2023
Especial
Vista del muelle que opera Calica en Playa del Carmen, Quintana Roo.
Especial
En redes sociales, operadores del Secretario destacaron su participación en la conferencia en Palacio Nacional.
Especial
RUMORES CONFIRMACIÓN 10:00 12:00 15:32 sin pre desva enfermeda Se

Alista Instituto recurso de reclamación ante Corte

Niega Ministra a INAI operar ‘incompleto’

Impide Ortiz sesionar con 4 comisionados; analizan presentar denuncia en la CIDH

VÍCTOR FUENTES

La Ministra Loretta Ortiz negó ayer la petición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para poder sesionar con sólo cuatro de sus siete comisionados.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó el acuerdo firmado por Ortiz, que admitió a trámite la controversia constitucional del INAI contra el Senado por no designar a los comisionados pendientes.

Sin embargo, la Ministra negó la suspensión solicitada por el Instituto, que le hubiera permitido sesionar sin contar con los cinco comisionados que son el quórum requerido por ley.

Más tarde, el INAI informó que presentará un recurso de reclamación, para que el máximo tribunal analice el acuerdo y garantice los derechos que la Constitución le encomienda como organismo autónomo.

La Ministra Loretta Ortiz rechazó que el pleno del Instituto pueda sesionar sin el quórum legal.

Rechaza senador exhorto de ONU

MAYOLO LÓPEZ

Vasconcelos reprobó ayer el llamado de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas a la Cámara alta para que elija a los comisionados del INAI antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.

“Las circunstancias políticas de cada país son inviolables, porque ninguna nación o autoridad extranjera puede decir: ustedes deben estar haciendo esto o lo otro en

En marzo pasado, el Senado designó a dos nuevos comisionados, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador objetó ambos nombramientos y, a unos días de que termine el periodo de sesiones del Congreso, no se ha podido nombrar a otros.

López Obrador ha manifestado, de manera reiterada,

Avalan en el ISSSTE

‘cobranza delegada’

MARTHA MARTÍNEZ

Con el llamado de diputados de Morena a votar en contra, por considerar que implementa un esquema de cobranza delegada, la Cámara de Diputados aprobó cambios que le permiten al ISSSTE solicitar de manera unilateral un descuento de hasta el 30 por ciento del salario de los trabajadores del Estado para el pago de sus créditos hipotecarios.

La reforma a la Ley del ISSSTE fue aprobada en lo general y en lo particular con 322 votos a favor y 144 en contra.

Diputados de Morena advirtieron que la modificación afectará no sólo a trabajadores que ya tienen un crédito

ENVÍAN LISTAS PARAAUDITORES

Especial

sus asuntos internos”, dijo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. El representante adjunto del Alto Comisionado de la ONU, Jesús Peña Palacios, apremió al Senado completar la designación de tres de de 7 comisionados del INAI.

“No pretendo quitar a nadie su derecho a dar una opinión, pero mandar un exhorto va más allá de lo adecuado, porque solamente los ciudadanos y ciudadanas mexicanas tenemos el derecho de operar en el Congreso de nuestro país”.

sus críticas al INAI por considerarlo un órgano burocrático y costoso que no combate la corrupción, “ni sirve para nada”.

Aun cuando el Instituto puede impugnar la negativa de suspensión la Corte, la resolución podría no salir antes del receso judicial, que inicia el próximo 15 de julio.

“Estamos evaluando las tres comisionadas y un comisionado, con el mandato de Estado que nos han dado, ir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, dijo ayer el comisionado Adrián Alcalá.

Al pedir la suspensión rechazada por Ortiz, el INAI enfatizó que el quórum de cinco comisionados es un requisito legal, pero no está previsto en la Constitución.

“La interpretación solicitada es posible y viable, bajo el supuesto de que el artículo 33 (de la Ley Federal de Transparencia), precisa un quórum mínimo para sesionar, únicamente en el caso que se encuentren nombrados todos y cada uno de los comisionados integrantes del Pleno” señaló.

“En caso contrario, como aquí sucede, se solicita que la norma en cuestión se interprete en el sentido de permitir sesionar al Pleno, con los comisionados actualmente nombrados”.

En cuanto al fondo de la controversia, el INAI considera que la objeción de López Obrador al nombramiento de Yadira Alarcón y Rafael Luna Alviso no elimina la omisión en que ha incurrido la Cámara alta.

El tema se ha complicado aún más porque Alarcón promovió un amparo contra la objeción del Ejecutivo y, el 30 de marzo, un juez federal le concedió una suspensión provisional para que el Senado no haga otro nombramiento, es decir, por ahora sólo se pueden llenar dos de las tres vacantes.

REFORMA / STAFF

hipotecario, sino a aquellos que están por contratar uno.

Los cambios señalan que los derechohabientes podrán optar por contratar o reestructurar sus créditos en pesos o en UMA, que los créditos se liquidarán en un plazo máximo de 30 años, siempre y cuando no existan adeudos o se haya reestructurado la hipoteca.

Permite considerar el salario base más compensaciones para el cálculo de créditos y el pago de los mismos, y plantea que para el caso de trabajadores y pensionados el ISSSTE podrá solicitar el descuento de hasta el 30 por ciento, mientras que cuando el crédito se origine como pensionado el descuento será del 20 por ciento.

Elevan penas contra delito de tala ilegal

MARTHA MARTÍNEZ

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que endurece las penas por el delito de tala ilegal de madera, sobre todo cuando este se lleve a cabo en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Los ajustes a los artículos 418, 419 y 423 del Código Penal Federal fueron avaladas con 452 votos a favor, 26 en contra y una abstención.

La reforma aumenta las penas para quienes talen o destruyan la vegetación natural y establece castigos más altos para los casos en los que estas actividades se lleven a cabo mediante la violencia.

Actualmente, la ley establece una pena de seis meses a nueve años de prisión y una multa de 100 a tres mil días para quien desmonte o

de NY ataques a Piña

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, conocido como City Bar, condenó los ataques del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Ministros de la Suprema Corte de Justicia, especialmente a su presidenta, Norma Piña.

“Estos ataques constantes comprometen la autonomía del Poder Judicial y ponen en peligro el Estado de Derecho en México”, advierte.

La organización recordó que en agosto del 2022 manifestó su preocupación por las descalificaciones del Mandatario contra el Poder Judicial, las cuales se acentuaron sobre la Ministra Norma Piña, quien en enero pasado fue electa presidenta de la Corte.

“El 23 de marzo de 2023, el Presidente López Obrador redobló sus ataques anteriores antes de llamar a los jue-

ces de México ‘gangsters’”, señala. En las últimas semanas, indica, ha insultado a otros ministros por la reforma electoral o la Guardia Nacional. “Por segunda vez, el City Bar insta al Presidente López Obrador a reconocer la importancia de un Poder Judicial independiente para el Estado de derecho, y a respetar la independencia judicial de acuerdo con el derecho y los compromisos internacionales de México”, apunta. “El City Bar insta a la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a emitir una carta conjunta al Gobierno mexicano, instando a las autoridades responsables a renovar su compromiso con el marco internacional aplicable que garantiza la independencia judicial”.

Homologan Código de procesos civiles

MARTHA MARTÍNEZ

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual busca homologar los procesos de la llamada justicia cotidiana en todo el País.

El Código, avalado con 481 votos a favor, fue enviado al Ejecutivo federal para su publicación, luego de que el pleno rechazó las reservas presentadas por las bancadas de PAN, MC y el PT, algunas de las cuales planteaban ampliar de 2027 a 2030 su entrada en vigor.

El nuevo ordenamiento, expedido con cuatro años de retraso, privilegia la solución de conflictos sobre los formalismos procesales, establece que los principios rectores de los procedimientos civiles y familiares serán la oralidad, el interés superior de la niñez y la perspectiva de género y plantea la obligación de los juzgadores de hacer uso de la justicia alternativa en la solución de controversias.

TRAZAN REGLAS JURÍDICAS

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares busca establecer la regulación procesal civil y familiar de manera homologada en todo el País.

n El documento consta de mil 191 artículos divididos en 10 libros, 43 capítulos y 81 secciones.

n El sistema de impartición de justicia en materias civil y familiar será adversarial, democrático y oral.

n Contempla y regula las acciones colectivas para la defensa y protección de

los derechos e intereses colectivos.

n Todos los procedimientos judiciales y los trámites que los integran podrán tramitarse en línea.

n Establece la posibilidad de que todas o algunas audiencias puedan ser a distancia.

resoluciones electrónicas. n El ordenamiento busca la instauración de un modelo único de justicia civil. n Prioriza la resolución del fondo del conflicto por encima de las formalidades procesales. n Se aplicará desde el 1 de abril de 2027 tras ser aprobado con cuatro años de retraso.

Twitter

destruya vegetación natural, tale ilegalmente o cambie el uso de suelo forestal y señala que estas penas aumentarán en 3 años y mil días de multa cuando se trate de ANP.

El proyecto aprobado plantea que para este último supuesto, las penas de prisión aumentarán hasta en cuatro años y las económicas hasta 5 mil veces el valor de la UMA.

Agrega que cuando el delito se cometa con violencia, la pena subirá hasta 12 años.

El diputado del PAN, Saúl Téllez, indicó que de acuerdo con estudios recientes publicados por la organización Global Forest Watch, México se ubicó en el noveno lugar en la lista de los 10 países con la mayor pérdida de bosques primarios durante 2019, prácticamente al mismo nivel que Laos y Camboya.

Señala que la autoridad debe ajustar los procedimientos cuando se trate de personas de grupos vulnerables, indica que el Poder Judicial Federal y de los estados habilitarán sistemas de justicia digital con diseños y formatos accesibles, así como una Oficialía de Partes Común, a través de la cual se presentarán escritos de demanda o promociones posteriores de manera electrónica o escrita y abre la posibilidad de celebrar audiencias virtuales.

El Código plantea que en los juicios que versen sobre alimentos, derechos de niñas, niños y adolescentes, controversias familiares y por violencia familiar, todos los días y horas serán hábiles, prohíbe a las autoridades jurisdicciona-

les aplazar, dilatar o negar resoluciones, salvo en casos previstos por la ley, y regula las acciones colectivas, además de que reduce de 30 a 15 el número de personas que pueden interponerlas.

Durante la discusión de la minuta, el panista Felipe Fernando Macías, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que en el país se llevan a cabo cerca de un millón 500 mil juicios, de los cuales el 64 por ciento corresponde a la materia civil y familiar, por lo que el instrumento aborda las nuevas reglas.

El legislador afirmó que con el nuevo Código termi-

nan el viacrucis de las madres de familia por la pensión alimenticia, porque ahora se podrán dar pensiones provisionales en menos de 24 horas.

“Este Código se puede convertir en un verdadero instrumento de pacificación social para que los conflictos que se dan desde el núcleo, se puedan atajar ahí y no puedan derivarse en hechos violentos posteriores”, dijo.

La vicecoordinadora del PRD, Elizabeth Pérez, aseguró que con el Código Nacional se homogeneizan los procesos y plazos a nivel nacional, se implementa un sistema de ejecución de sen-

tencia breve por audiencias, y se pondera el principio de igualdad y de no discriminación entre las partes, entre otros rubros.

En el caso de pueblos originarios y afromexicanos, recordó, las autoridades deberán considerar usos y costumbres, y allegarse pruebas periciales incluso en materia de antropología social.

La priista Sue Ellen Bernal advirtió que para ver consolidada la aplicación del nuevo Código el 1 de abril de 2027, es indispensable la capacitación para juzgadores y litigantes, el desarrollo de infraestructura y mobiliario y el acceso a tecnología.

Martes 25 de Abril del 2023 REFORMA 5
n Se podrá presentar promociones y emitir ÓScar Mireles
“La única finalidad es que el organismo esté en posibilidad de garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, permitiéndole sesionar con los cuatro integrantes en funciones, hasta en tanto concluya el proceso de nombramiento por parte del Senado”, indicó en un comunicado.
Condenan abogados Las Comisiones Unidas de Transparencia y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara baja aprobaron listas de 141 aspirantes a titulares de los Órganos Internos de Control
(OIC) de la CNDH, FGR, Inegi, INAI e IFT. El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el panista Juan Carlos Romero Hicks, informó que la Junta de Coordinación Política aprobará los perfiles más idóneos.
El senador morenista Héctor

Termina cripoinvierno

El valor del bitcoin podría aumentar hasta 100 mil dólares para fines de 2024, vaticinó Standard Chartered. El colapso de Silicon Valley Bank ha fortalecido al bitcoin como un “activo digital descentralizado y escaso”, dijo el banco, según CNBC.

Van por Getty Images

Trillium Capital propuso comprar Getty Images, la firma de fotografías de archivo, por 10 dólares la acción. La oferta, que valoraría a Getty en 4 mil millones de dólares, es casi el doble del valor de los títulos del 21 de abril. Bloomberg

Se acercan a Tesla

LVMH se acerca a Tesla y podría desplazarla como la novena empresa más grande del mundo por capitalización de mercado, sólo unos días después haber entrado al top 10. Bloomberg

Acusan que autoridad no tomó en serio degradación

Falta de recursos aplaza Categoría 1

Preocupa que AFAC no haya sido capaz de resolver problema en casi dos años

SARAÍ CERVANTES

A casi dos años de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos quitara a México la Categoría 1 en seguridad aérea, la falta de compromiso y de presupuesto han sido los principales factores que han retrasado su recuperación, señalaron analistas consultados por REFORMA.

Carlos Torres, especialista aéreo, expuso que algunos factores por los que México no recuperó antes la Categoría 1 son la falta de interés de Carlos Antonio Rodríguez Munguía, ex titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

“Se perdió más de un año haciendo creer que era un tema de capacitación del personal técnico aeronáutico”, dijo.

Fue hasta que llegó el relevo en la AFAC cuando se empezó a tomar con mayor seriedad la degradación aérea e iniciaron los acercamientos con las autoridades estadounidenses, añadió.

Además, no se asignó el presupuesto que se requería para solventar las 28 observaciones de FAA, lo que provocó que en junio del año pasado se informara que México no aprobó la revisión técnica de la autoridad aérea de Estados Unidos.

Fernando Gómez, analis-

Incumplen fechas

25 MAY 2021. Pierde México Categoría 1. La SICT promete que se recuperará en menos de cuatro meses.

31 AGO 2021. En una conferencia del Presidente, el Canciller Marcelo Ebrard planteó que sería en el primer semestre de 2022.

28 OCT 2022. La SICT planteó la posibilidad de la recategorización en diciembre de 2022.

DIC 2022. En comparecencia, el titular de la SICT, Jorge Nuño, dijo que en abril se podría regresar a la Categoría 1.

ta aéreo, coincidió en la falta de compromiso de las autoridades mexicanas. “Las autoridades aéreas aseguraron que no se podía avanzar a la recategorización por la falta de aprobación de las modificaciones a las Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos. “Sin embargo, la degradación se debe más a cuestiones técnicas y de seguridad”, apuntó. Gómez añadió que el retraso se debe a la política de austeridad de esta Administración que provocó recortes presupuestales.

Ahora, el País trabaja pa-

Desde que la FAA degradó a México a la Categoría 2 en seguridad aérea, varias han sido las fechas que el Gobierno ha planteado para su recuperación.

Lorenzo Fernández, director general del IPADE Business School.

Superará crecimiento 3% con relocalización

AZUCENA VÁSQUEZ

31 MAR 2023. En conferencia de prensa, el Secretario Nuño anunció que sería a finales de junio de 2023, una vez que fueran aprobadas las reformas a las Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, cuando se recupere la categoría 1.

ra mejorar las inspecciones de aeronaves y los exámenes médicos de los pilotos, así como en crear un organismo independiente para investigar incidentes y accidentes, en un intento por recuperar la Categoría 1.

Las medidas podrían llevar a aumentar vuelos y más baratos desde Estados Unidos a los principales destinos mexicanos como Cancún, Los Cabos y Ciudad de México, señalan analistas de la industria citados en un reporte de The Wall Street Journal.

Jorge Abadie, de la Secretaría de Infraestrucutura, Comunicaciones y Trans-

OTRA OPORTUNIDAD

La conciencia ecológica y el incremento de precios han incentivado a que los consumidores le den una segunda oportunidad a productos usados. En países en vías de desarrollo y desarrollados esta práctica va en aumento.

COMPRAS DE SEGUNDA MANO* (Participación %)

portes, dijo en un comunicado que todas las deficiencias encontradas por la FAA en la AFAC de México han sido resueltas, señaló el diario estadounidense.

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para abordar algunos otros problemas destacados por la FAA que requieren cambios legales.

“Es preocupante que el Gobierno no haya sido capaz de resolver este problema en casi dos años, eso es mucho tiempo”, dijo Carlos Smith, director de la consultora de aviación Alsa, citado por The Wall Street Journal.

Este año, la economía del País puede crecer más del 3 por ciento que registró en 2022 con el impulso del nearshoring, fenómeno que es una oportunidad “única”, aseguró Lorenzo Fernández, director general del IPADE Business School (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa). “Me parece que los empresarios a veces estamos un poco reticentes y no lo queremos ver, pero hay una serie de condiciones que hacen que el crecimiento vaya a ser positivo, creo que estaremos incluso un poco por encima del año pasado, del 3 por ciento que tuvimos”, dijo Fernández en entrevista.

Esta previsión, sostuvo, se sustenta en la oportunidad que representa el nearshoring.

“Este momento lo veo como algo único porque en las dos décadas pasadas vimos cómo las fábricas norteamericanas mandaban a China sus plantas,

que vuelva de regreso, no lo habíamos vivido, fue muy inesperado”, declaró. Expuso que 45 por ciento de los egresados del IPADE considera al nearshoring como la principal oportunidad para México, según la Encuesta de Expectativas Empresariales 2023.

Pese a que esta oportunidad es única, el Gobierno debe garantizar seguridad, un marco legal que dé certeza a las empresas para invertir y energía, añadió. Además, el Gobierno y las empresas deben enfocarse en capacitar a la población y ofrecer sueldos competitivos.

“Competir por mano de obra barata es muy torpe, qué triste, porque tenemos mucho más que ofrecer”, comentó.

Opinó que la inflación se reducirá a lo largo del año y mostrará una disminución más clara en noviembre o diciembre, mientras que las tasas de interés se mantendrán en niveles elevados todo el año y empezarán a bajar hasta 2024.

ERNESTO SARABIA

En la primera quincena de abril, la inflación se ubicó en 6.24 por ciento anual, su menor tasa desde octubre de 2021, según datos del Inegi. Es uno de sus resultados más favorables en lo que va del proceso desinflacionario, comentó Marcos Daniel

Arias, analista de Monex Casa de Bolsa.

Mientras tanto, la inflación subyacente llegó a 7.75 por ciento, 0.28 puntos menos que en la segunda mitad de marzo, debido a un menor avance en los precios de mercancías y servicios. La inflación de mercancías pasó de 9.99 a 9.73 por

ciento de la segunda quincena de marzo a la primera de abril.

Mientras que los precios de los servicios aumentaron 5.42 por ciento anual en abril, contra 5.73 en la segunda mitad de marzo.

La tasa de inflación de otros servicios, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, tele-

Ilustración: Freepik

fonía móvil y servicios turísticos en paquete, entre otros, se moderó a 7.02 por ciento anual desde el 7.73 por ciento previo. La inflación no subyacente fue de 1.82 por ciento, ante la baja de los precios al consumidor de energéticos de 4.34 por ciento anual y la moderación en agropecuarios.

Según México, ¿cómo vamos?, los alimentos aumentaron 9.76 por ciento anual en la primera quincena de abril de 2023, finalmente por debajo de 10 por ciento. Sin embargo, alerta, esa situación aún es preocupante, pues 40 por ciento de mexicanos está en situación de pobreza laboral.

MARTES25 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com VACÍAN BANCO Los clientes de First Republic Bank (FRC) sacaron en febrero más de 100 mil millones de dólares, tras la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, según The Wall Street Journal. Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 54,713.70 (0.99%) S&P 500 4,137.04 (0.09%) TIIE 11.5250% DJ 33,875.40 (0.20%) NASDAQ 12,037.20 (-0.29%) MEZCLA 69.44 (Dls/Barril) D MEZC DÓLAR: C $17.44 V $18.44 EU R O: C $19.56 V $20.12 Portafolio
VUELOS ‘VERDES’ VIVAAEROBUS acordó comprar a Neste un millón de litros de combustible sostenible para vuelos de Los Ángeles a Guadalajara, CDMX y Monterrey, según un comunicado.
HARÁ
Diego Gallegos
Alcanza la inflación menor tasa en 18 meses
Alemania 41%
España 36
Corea S. 31 37 Brasil 44 46 20192022 India EU Francia China 20192022 20192022 20192022 20192022 36 40 54 57 49 57 58 57 México 20192022 48% 51% *Encuesta realizada a entre 2 mil y 10 mil personas de 18 a 64 años vía online por país y año. / Fuente: Statista Consumer Insights
51%
44
e 6

Respecto a la salud del Presidente, ¿por qué no hay información confiable?

No saber nada con seguridad provoca especulaciones de todo tipo.

¿Y el reporte médico?

Desde que nos enteramos del estado de salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, supuestamente por un tercer episodio de Covid, estamos en blanco; no sabemos nada con seguridad, lo cual no hace más que provocar especulaciones de todo tipo. Las redes están a reventar de diversas versiones. Hace unos momentos recibí un correo anónimo muy preocupante: “El presidente presenta una hemiplejia derecha por infarto cerebral izquierdo. Producida porque una parte de su cerebro se quedó temporalmente sin flujo sanguíneo adecuado. Producido por un ‘incidente’ vascular cerebral provocado por una embolia o por una hemorragia cerebral. Tiene complicaciones cardiovasculares”. Independientemente de que este mensaje alarma, sea o no “fake news”, y de tener algunos detalles, que desde el punto de vista médico no son suficientemente precisos, no deja de provocar desasosiego. ¿Por qué? Porque hasta el momento, no existe un repor-

seguri presi Produ sanguí ‘inci ce cardio

OPINIÓN repor

te médico confiable. Sí sabemos que el mandatario ha tenido algunos episodios similares, incluso él mismo lo confirmó una vez que se dieron a conocer los documentos hackeados por “Guacamaya Leaks” a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que incluyen detalles del estado de salud de López Obrador y que dio a conocer Carlos Loret de Mola (Latinus): “En la tarjeta con folio SII0/0036 del grupo de servicios especiales de la Policía Militar se incluiría el diagnóstico de angina inestable de riesgo alto, un padecimiento que impide el flujo adecuado de sangre y oxígeno al corazón, lo que puede derivar en un ataque cardiaco. Una semana después, el 10 de enero del mismo año, el titular del Ejecutivo Federal anunció que estaba contagiado de COVID19 y que los síntomas eran leves. Sin embargo, del diagnóstico y traslado previo no se hizo mención alguna”. (Infobae). ¿Por qué carajos no se informó entonces? ¿Por qué seguimos en las mismas con un cuadro semejante al del 2022? ¿Por

Y no invitaron a Chabelo porque ya falleció. Pese al elenco estelar, la mañanera duró apenas una hora con 45 minutos.

DA LA IMPRESIÓN de que el secretario de Gobernación tenía la encomienda de ocupar el tiempo, pero sin tocar a fondo el tema más importante: el misterioso estado de salud del presidente de México Por más que en la 4T les baste una palabra de AMLO para santiguarse, la República requiere algo más concreto. Después de 36 horas del ¿desvanecimiento?, ¿infarto?, ¿simple malestar? del mandatario, el gobierno federal seguía anoche sin dar una explicación clara. Mucho menos un parte médico. ¡Qué necesidad de andar alimentando rumores!

• • • UN AÑO, nueve meses y 12 días se tardó Jesús Seade en presentarle sus cartas credenciales a Xi Jinping tras haber sido ratificado por el Senado como embajador ante el gobierno de China, en el muy lejano 13 de julio de 2021. Se nota que las relaciones diplomáticas con la 4T son prioritarias para Beijing. Se tardan un poquito más... ¡y se acaba el sexenio!

• • •

¿LA INFLACIÓN se está comiendo sus ahorros? No sufra más: invierta en bardas. El mercado de bardas en la Ciudad de México ha tenido un alza que ya la quisieran las acciones de Tesla. Y no es para menos, pues prácticamente todos los aspirantes a la Jefatura de Gobierno andan tapizando las bardas de la capital con su nombre. De ahí que ya hay bardas de las morenistas Rosa Icela Rodríguez y Clara Brugada; de los panistas Lía Limón y Santiago Taboada; del priista Adrián Rubalcava; y de los perredistas Víctor Hugo Lobo y Luis Espinosa Cházaro. A todos ellos se suma José Luis Rodríguez quien ya anda brocha en mano buscando bardas para pintar su nombre en Magdalena Contreras.

• • •

SEGÚN Claudia Sheinbaum la gente está orando por AMLO, pero la realidad es que no lo necesita. El Presidente está en muy buenas manos: lo internaron en una clínica del Insabi que no está terminada ni tiene equipo, pero ya fue inaugurada; su cardiólogo tiene 10 por ciento experiencia, pero eso sí, 90 por ciento de honestidad; la receta se la va a surtir el IMSS en unos 3 meses; lo atienden médicos cubanos que son supervisados por Hugo López-Gatell y le quieren administrar la vacuna “Patria” del Conacyt. ¡Ni en Dinamarca!

Salen mexicanos de Sudán

El Canciller Marcelo Ebrard informó ayer que 11 de 13 mexicanos fueron evacuados o están por salir de Sudan, en medio del conflicto armado que vive ese país. Cinco de ellos con dos familiares llegaron a la Embajada mexicana en Madrid, España. Érika Hernández

Especial

Nunca tantos debieron tanto a tan pocos. Churchill

Cuando hace más de 80 años, cientos de jóvenes pilotos de la Real Fuerza Aérea de Inglaterra se enfrentaron con sus aviones Spitfire a los aeroplanos Messerschmitt de la Luftwaffe y ganaron la Batalla de Inglaterra, un Hitler rabioso se vio obligado a renunciar a sus objetivos. Fue entonces cuando Churchill rindió un homenaje a dichos aviadores y acuñó una frase para la historia: “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”. En el caso mexicano, en relación a la 4T, bien se podría argumentar: porque nunca tan pocos, hicieron tanto daño a tantos mexicanos… Las sabias palabras de Churchill resonaron la semana pasada en el salón del pleno de la Corte, cuando 8 ministros de 11 que integran nuestro máximo tribunal, auténticos héroes de la República, le asestaron un tremendo revés al Presidente y a Morena, su partido, en torno a la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. El artículo 21 de nuestra Carta Magna establece a la letra: “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”. ¿No está claro, clarísimo? Mientras dichos honorables 8 juristas declaraban un ¡NO! a la militarización del país por sus funestas

TENANGO DEL VALLE.- Al señalar que se encuentra a mitad de campaña, Alejandra Del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRDNA al Gobierno mexiquense, pidió a sus simpatizantes no cansarse, que multipliquen su mensaje y que participen en los comicios.

“Hagan lo que les toca en el cachito que les toca, les quiero pedir tres cosas: Uno, ¡No se cansen! Estamos entrando a la mitad de esta campaña ¡No se cansen! Sigan caminado con contundencia y firmeza; dos, multipliquen el mensaje, lleven ese mensaje a cada una de sus comunidades, a cada una de sus colonias, y tres, salgan a votar el 4 de junio”, demandó la priista.

“Sino no sirve todo este esfuerzo que hagamos por nuestros hijos, y por ahí dicen algunos que las encuestas y presumen mucho las encuestas, pero las encuestas no votan, los que votan son ustedes el 4 de junio y no hay ningún resultado escrito en piedra”, agregó.

Previamente, la candidata asistió a un evento en Santiago Tianguistenco, mismo al que acudió el ex Gober-

qué no hay información confiable, acaso no la merecemos como ciudadanos? Se trata nada menos que de la salud del Presidente de nuestro país. Respecto a Jesús Ramírez, como se dijo en Templo Mayor, de nuestro diario, “lo que menos se necesita es que el vocero presidencial mienta y trate de confundir a la sociedad”. Qué falta de criterio y de profesionalismo. ¿Con qué objeto intenta ocultar la verdad como si la mexicana fuera una sociedad de menores de edad? Seguramente no sabe cómo actuar, de quién está esperando órdenes si su patrón ha de estar completamente aislado. Que le pregunte a Andrés Jr. o a Beatriz Gutiérrez qué hacer. Cuando la senadora Lilly Téllez le reclamó a Ramírez, en el Senado, durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, el pobre vocero, con los brazos cruzados, tenía una cara, toda sudada, de compungido y a la vez de cínico. Sonreía y parpadeaba constantemente. Algo similar sucede con el

secretario de Gobernación, Adán Augusto López (cuyo semblante también dice mucho: se ve pálido y con los ojos a medio cerrar) la actitud evasiva que tuvo en la mañanera del lunes me dio mala espina, como si ocultara algo, y eso provoca muchas dudas, elucubraciones y rumores, que inevitablemente contaminan el ambiente del país. Ahora resulta que no podemos estar seguros de nada. Son tantas las mentiras que salen de la Presidencia y del mismo Presidente, que cuando sucede algo grave, no sabemos si creerlo o no. El país está tan dividido que ignoramos de dónde proceden las noticias. Por su parte, por increíble que parezca, la doctora Claudia Sheinbaum cree en las oraciones. Ayer dijo: “Tenemos uno de los presidentes más queridos de México, en particular con un Presidente tan querido, pues yo estoy segura que hay muchísimos mexicanos y mexicanas que están deseando con oraciones, pues (sic) el bienestar del Presidente”. ¿Por qué tendríamos que rezar por López Obrador si nada más se trata de Covid y tiene sus vacunas al día? Los dichos de la jefa de Gobierno se prestan a más especulaciones. Habitualmente, se reza por alguien que está grave o bien, por alguien que no se sabe qué tiene. Llama la atención que una científica como Sheinbaum promueva el rezo, como método de curación. Como decía mi suegra Nina, México es un país muy extraño…

GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com Martes 25 de Abril del 2023 z REFORMA 7

Ocho honorables juristas declararon no a la militarización del país, por sus funestas consecuencias. ¡Cuánto peligro corrimos!

consecuencias y se sometían al texto constitucional, ya que el Ejército no debe tener el control operativo de un cuerpo de seguridad civil, por otro lado, 3 ministros, Ortiz, Esquivel y Zaldívar, “políticos con toga”, como ya se les reconoce en los medios judiciales, operadores camuflados de la 4T, o tal vez, ya ni tan camuflados, votaron en contra de la disposición específica establecida en nuestra Carta Magna para cumplir con acuerdos inconfesables con el presidente de la República, con lo cual pasarán a la historia acusados de haber cometido auténticos ultrajes en contra de la independencia y autonomía de nuestro máximo tribunal, empeñado en respetar y hacer respetar la Constitución y a garantizar la independencia del Poder Judicial y con ello, la paz social. ¡Qué días aquellos cuando, con la mano derecha extendida, en sesiones solemnes, los 3 ministros de la ignominia protestaron desempeñar leal y patrióticamente el cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión! ¡Claro que no desempeñaron patrióticamente su cargo! ¡Claro que no guardaron la Constitución ni vieron por el bien de la Unión ni habrá consecuencias para los violadores de nuestro orden jurídico! La patria casi nunca demanda nada, hasta que demanda en estallidos indeseables de violencia cuando despierta el México Bronco.

Tan AMLO acepta que su proyecto militar era inconstitucional, que no enviará una nueva iniciativa legal para insistir en la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército, sino que propondrá en septiembre del 2024, en un nuevo Congreso, según él dominado por la 4T, una reforma al artículo 21 de nuestra Carta Magna, o sea, una confesión de parte al haber intentado un proceso ilegal para someter con chantajes a uno de los Poderes de la Unión. La historia registra todo. También registrará, eso espero, que en el 2024 Morena no obtenga en el Congreso ni siquiera la mayoría simple. ¡Cuánto peligro corrimos los mexicanos, si en lugar de 3 lacayos hubieran sido 4 los sirvientes de AMLO, enemigos de la separación de poderes, que hubieran votado por la militarización de México! Urge una reforma constitucional para que la suerte de la República no dependa del voto de un solo ministro, como hubiera podido ocurrir en la especie. Soy novelista, es irremediable, pero, en relación a los 8 ministros que próximamente habrán también de oponerse al plan B, o sea a la destrucción de nuestro sistema electoral, les dedico la letra inolvidable que todo mexicano debe saber de memoria: ¡Para ustedes las guirnaldas de oliva! ¡Un recuerdo para ustedes de gloria! ¡Un laurel de victoria! ¡Un sepulcro de honor! Para los lacayos, enemigos de la República, un justificado lugar en el hediondo y pestífero basurero de la historia.

z Alejandra del Moral, aspirante del PRI-PAN-PRD-NA, visitó ayer cuatro municipios mexiquenses entre ellos Tenango Del Valle, donde prometió obras.

nador del Estado de México, Eruviel Ávila.

Ahí prometió construir el libramiento Hacienda-Atenco con Tianguistenco para conectar la carretera México-Toluca.

En ambos mítines presentó propuestas de campaña como el salario familiar, el seguro de desempleo, el seguro popular mexiquense y la seguridad pública.

En un evento posterior, en el municipio de San An-

tonio la Isla, el dirigente del PAN, Anuar Azar Figueroa, invitó a los ciudadanos que no tienen partido a dar su voto a Del Moral.

La aspirante recordó que estas elecciones son históricas, pues por primera vez una mujer gobernará la entidad mexiquense.

“Nada más que la diferencia está en qué mujer quieren que los gobierne: Una mujer con capacidad, con experiencia, o alguien que toma deci-

Alejandro

siones nada más porque se lo mandan”, dijo. Mientras que en su último mitin, en el municipio de Calimaya, la aspirante recicló su discurso, pero agregó una promesa más: recuperar el seguro popular mexiquense. Además pidió a los ciudadanos enviarles sus propias propuestas. En todos los eventos se notaron algunas sillas vacías; sin embargo, los asistentes se mostraron animados.

3 ministros de la ignominia TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ
OJALÁ que Andrés Manuel López Obrador no haya visto la mañanera de ayer, porque seguramente ahora sí le dio un soponcio. Y es que Adán Augusto López nomás no pudo mantener el rating del show matutino. DE HECHO, el secretario de Gobernación tuvo que –literalmente– llenar de invitados la conferencia de prensa, por lo que también tomaron el micrófono Ricardo She eld, de Profeco; Javier May, de Fonatur; María Luisa Albores, de Semarnat; Ariadna Montiel, de Bienestar, y Diego Prieto, del INAH
Pastrana
Convoca Del Moral a militantes salir a votar
DZOHARA LIMÓN

ALERTA ONU POR SUDÁN

JARTUM. El espiral de violencia en Sudán corre el riesgo de envolver a toda la región y más allá, advirtió ayer el Secretario General de la ONU, António Guterres. En tanto, EU dijo que los generales en disputa acordaron un alto al fuego de tres días desde hoy. Ambas partes han violado pactos anteriores. STAFF

Se dispara desinformación hasta 33% por cambios de Musk

Crece propaganda ruso-china en Twitter

Advierte informe de alto riesgo por no identificar perfiles estatales

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Las cuentas de Twitter operadas por los Gobiernos autoritarios de Rusia, China e Irán se están beneficiando de los recientes cambios en la red social, advirtieron ayer investigadores, debido a que les ha sido más fácil atraer nuevos seguidores y difundir propaganda y desinformación a una audiencia más amplia.

La plataforma ya no etiqueta los perfiles de medios de comunicación estatales ni de las agencias de propaganda, y ya no prohibirá que sus contenidos sean promovidos o recomendados automáticamente a los usuarios.

Ambos cambios, realizados en las últimas semanas bajo el mando del CEO Elon Musk, han elevado la capacidad del Kremlin para usar la plataforma estadounidense para difundir mentiras y afirmaciones engañosas sobre la invasión a Ucrania, la política estadounidense y otros temas. Las cuentas de los medios de comunicación estatales rusos tienen ahora un 33 por ciento más de visitas que hace unas semanas, antes de que se implementaran los ajustes, según las conclusiones publicadas por Reset,

una organización sin fines de lucro con sede en Londres que rastrea cómo los Gobiernos autoritarios utilizan las redes sociales para difundir propaganda.

El aumento supone más de 125 mil visitas adicionales por publicación. Entre esas publicaciones figuran las que sugieren que la CIA tuvo algo que ver con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que los dirigentes ucranianos están malversando la ayuda extranjera a su país y que la invasión rusa de Ucrania estaba justificada porque Washington tenía laboratorios clandestinos de guerra biológica en el país.

Las agencias de medios de comunicación estatales de Irán y China han experimentado incrementos similares de participación desde que Twitter introdujo los ajustes de forma discreta.

El cambio de rumbo de la plataforma es el último acontecimiento desde que Musk compró la compañía el año pasado. Desde entonces, ha introducido un nuevo y confuso sistema de verificación, ha despedido a gran parte del personal, incluido el dedicado a luchar contra la desinformación, y ha permitido el regreso de neonazis y de otras personas anteriormente suspendidas del sitio.

RT Arabic, una de las cuentas de propaganda más populares de Rusia en Twitter, había caído a menos de 5

REFORMA / STAFF

SAN FRANCISCO.- Celebridades, atletas profesionales y otros usuarios de Twitter de alto perfil están siendo verificados una vez más por la plataforma de redes sociales y no saben por qué. Twitter eliminó las marcas azules la semana pasada de las cuentas que no pagan. Pero la verificación re-

millones 230 mil seguidores el 1 de enero, pero se recuperó después de que se implementaron los ajustes. Actualmente cuenta con más de 5 millones 240 mil seguidores.

Antes de los cambios en la plataforma, los usuarios interesados en buscar propaganda del Kremlin tenían que buscar específicamente el perfil o su contenido. Ahora, se puede recomendar o

DESPIDE FOX NEWS A CONDUCTOR ESTRELLA

REFORMA / STAFF

Fox News informó ayer que corrió a Tucker Carlson, su presentador de horario estelar más popular y una de las voces más influyentes de la derecha estadounidense.

La cadena hizo el anuncio menos de una semana después de que acordó pagar 787.5 millones de dólares en una demanda por la difusión de mentiras electorales sobre los comicios de 2020. Carlson, de 53 años, participó en la propagación de las noticias falsas.

Quema turba en Haití a 13 pandilleros vivos

PUERTO PRÍNCIPE.-

Una multitud de personas enfurecidas golpeó y quemó con neumáticos empapados de gasolina a 13 presuntos pandilleros hasta causarles la muerte en la capital haitiana, tras sacar a los hombres de la custodia policial en una parada de tráfico, indicaron autoridades y testigos.

en busca de contrabando y confiscaron armas a los sospechosos antes de que fueran “lamentablemente linchados por miembros de la población”. El comunicado no ofreció más detalles sobre cómo la turba pudo llevarse a los sospechosos.

gresó para muchas cuentas muy seguidas durante el fin de semana.

El perfil perteneciente al Memorial de Auschwitz, que tiene 1.5 millones de seguidores, tuiteó el domingo que fue verificado nuevamente.

El Memorial dijo que estaba “obligado a aclarar” que nunca se suscribió ni pagó por Twitter Blue como lo indica el ícono.

promocionar como cualquier otro contenido. Twitter no respondió a preguntas sobre los ajustes. Musk ha hecho comentarios en el pasado que sugieren que ve poca diferencia entre las agencias de propaganda financiadas por el Estado y operadas por hombres fuertes autoritarios y los medios de noticias independientes de Occidente.

PARALIZAN BERLÍN

En paralelo, CNN despidió al conductor Don Lemon, meses después de sus comentarios de que el mejor

momento de la candidata presidencial republicana Nikki Haley. de 51 años, ya había pasado.

Activistas climáticos del grupo “Letzte Generation” (Última Generación) bloquearon ayer el tráfico en unos treinta ejes de la capital alemana para presionar al Gobierno a tomar medidas. Algunos pegaron sus manos al asfalto. También hubo caos en el aeropuerto por una huelga de trabajadores que piden más sueldo. STAFF

Suspende Cuba actividades por falta de combustible

REFORMA / STAFF

LA HABANA.- Luego de días de largas colas para conseguir combustible, la crisis de abastecimiento se incrementó dramáticamente en Cuba y obligó a las autoridades a suspender actividades y racionar la venta de gasolina y diesel.

Las universidades de las provincias de Villa Clara, la Agraria de La Habana, la de

Holguín y la de Sancti Spíritus dispusieron que las clases sean en línea, informaron ayer las casas de estudios.

A lo largo de estos meses de crisis económica la isla sufrió un desabastecimiento intermitente de todo tipo de bienes, incluidos los combustibles, pero nunca se había reportado la cancelación de actividades por este motivo.

Autoridades de Villa Clara, en el centro del país, indi-

caron que sólo se venderán gasolina y diesel a los choferes de automóviles privados con licencia para operar como transportistas públicos y a los servicios básicos –ambulancias, servicios de sepelio o urgencias–. El domingo, un concierto de la Sinfónica Nacional de Cuba en el principal teatro de la capital fue suspendido también por la falta de combustible.

Desde la semana pasada se registran largas filas en las estaciones de surtido. Las autoridades reconocieron que la crisis no tendrá una solución inmediata.

Según el Presidente Miguel Díaz-Canel los proveedores internacionales de gasolina no pudieron cumplir con convenios programados y el diésel tuvo que ser usado para generación de electricidad.

La agresión de ayer puso en evidencia la situación cada vez más anárquica en Puerto Príncipe, donde los grupos delictivos han tomado el control de aproximadamente el 60 por ciento de la ciudad desde el asesinato del Presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La Policía Nacional de Haití afirmó en un breve comunicado que agentes de la sección Canape Vert de la ciudad detuvieron y registraron un minibús

Un testigo que se identificó como Edner Samuel dijo que la multitud se llevó a los presuntos pandilleros, los golpeó y apedreó antes de colocarles neumáticos, rociarles gasolina y prenderles fuego.

Añadió que se creía que los sospechosos se dirigían a otra zona para sumarse a un grupo de pandilleros que se enfrentaba con policías. Otro testigo, Jean Josue, dijo haber escuchado disparos en el área desde la madrugada. Testigos apuntaron que los sospechosos posiblemente eran integrantes de la pandilla Kraze Barye.

z Los presuntos pandilleros fueron lanzados a pilas de llantas con gasolina, les prendieron fuego y los dejaron morir.

Lanza Boric en Chile plan contra homicidios

REFORMA / STAFF

SANTIAGO.- El Gobierno del Presidente chileno, Gabriel Boric, lanzó ayer un plan contra la delincuencia en la primera de las 46 comunas, de 346, que serán intervenidas con agentes y persecutores penales para combatir una ola de crímenes graves.

El programa, conocido como “Calles sin Violencia”, comenzó en la céntrica comuna de Santiago y después se extenderá a otras 21 barriadas de la capital y a 24 más en el resto de la nación, donde en conjunto se registra el 65 por ciento de los delitos.

El año pasado, Chile vio crecer un 44 por ciento la delincuencia en comparación a 2021, según cifras oficiales.

Al presentar el plan en la plazoleta Bogotá, en el centro de la ciudad, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, precisó que Chile registró mil 253 asesinatos en 2022, de los cuales 55 se cometieron en la barriada de Santiago. La tasa de homicidios durante el año pasado fue de 4.7 por cada 100 mil habitantes, muy superior al 2.8 de 2012. Las autoridades afirman que el proyecto de seguridad implica una mayor presencia policial y permitirá una persecución más efectiva de los

BUSCAN INCENTIVAR VOTO

SANTIAGO. El Gobierno chileno implementó ayer una campaña para incentivar la participación en las elecciones del 7 de mayo, cuando se escogerán a los 50 redactores de una nueva constitución que buscará reemplazar a la vigente, legada por la dictadura militar (1973-1990). STAFF

delitos más violentos, además de sacar de circulación armas no registradas. El proyecto no ha estado libre de críticas. La Alcaldesa de Providencia, la derechista Evelyn Matthei, cuya comuna no exhibe abultadas cifras de delincuencia, declaró que sólo “se aprieta el globo de un lado para que se infle en otro”.

REFORMA / STAFF
Twitter
MARTES 25 / ABR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
internacional@reforma.com @reformainter
@TuckerCarlson
8
Indonesian Foreign Ministry South Korean Presidential Office
@GobiernodeChile
Twitter
‘No pagué por verificado’

EN VENTA

para Hotel oficinas.

Remato casa en colo nia miguel hidalgo se gunda seccion, cerca del mercado de abas tos informes al teléfo no 492-177-19-16. A2

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blan ca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, ca torce cubículos. Ideal

Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacio namiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños cafe tería. Azotea: terraza con medio baño. Só tano: media bodega.

Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona cen tro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas locales Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende edificio en Fracc. Lomas del cam pestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de

loza, niveles con te cho de lámina Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa lo cales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con locales con cor tina de acero medio baño cada uno. Plan ta alta: sala-comedor, cocina con barra, estu dio, baño general, tres recamaras terraza. Sup. 142.45 M2 Const.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

280 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigi fredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamien to, Sala-comedor, co cina, medio baño, pa tio techado cerrado. Segundo nivel: re camaras sin closet baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST.

117 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa Habi tación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuen ta con cochera para autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet vestidor. En planta alta; sala de tv, recamaras con closet cada una, ba ños, terraza balcón.

SUP. 300 M2 CONST.

220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta Anto nio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Co chera autos, sala, comedor, cocina inte gral, recámaras, closet, baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múlti ples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Casa en venta C. Gus tavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Pa tria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de ser vicio, área de lavan dería, recámaras c/ closet, baños. Planta alta sala de tv, recá maras baño, termi nados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

3H

Casa habitación en Col. Luis Donaldo Co losio, Zacatecas, Zac. C. Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para un auto, medio baño, salacomedor, cocina, patio de servicio, recama ras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Ban comer, Zac. Tres nive les. Cochera autos, sala, comedor, cocina

integral, recámaras, baños, patio, área de lavandería, terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los

cuales son el parna so con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capaci dad para 120 perso nas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a pm al teléfo no 493 93 16 61. J1

Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, plantas, re camaras, 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de ser vicios. Cel 492 129 63 91 L1

Ofrezco departamento totalmente amuebla do en zona conurba da cerca de sams, city club, a 100 metros de wings army restauran te costó $8,000 ocho mil pesos mensuales incluye todos los ser vicios: agua luz, gas, cable, internet. con portón automatizado informes 492-127-9987. facturación

Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

estrella #8-A Planta

baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servi cio, recamara con clo set, baño, recamara con closet vestidor. Segundo nivel: Reca mara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672.

Se renta departa mento amueblado en $3,000 consta de una

recamara, sala come dor, cocina, baño patio los servicios son a parte en fracciona miento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2

Se renta casa en lomas guadalupe zacate cas, consta de dos re camaras cada una con baño informes al telé fono 4922257684. K2 Rento cuarto para se ñorita estudiante en zacatecas 492-1005397. J2

Se renta casa en caoba #13 colonia las arbole

das guadalupe zacate cas informes al teléfo no 6751006205. C1

Se renta casa habi tación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle es trella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co medor, cocina integral, patio de servicio, reca mara con closet, baño, recamara con closet vestidor. Segundo ni vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño

Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacate cas, Zac. Calle Ra yón #903 Sala de es pera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en segunda plan

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Cal zada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla #211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial en Av. Quebradilla

#211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Lo cal con medio baño.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 492 9226672. C1

Se renta local comer cial col. Minera Zaca tecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Plan ta alta, cubículos medios baños Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se renta local comer cial Av. Fernando Vi

llalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se renta local comer cial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Cen tro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Local en renta C. Sán chez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina consultorio Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Local en renta C. Ju lián Adame #407-A, Col. Lomas de la sole dad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Rento habitacio nes amuebladas para señoritas estudiantes trabajadoras in cluye todos los ser vicios Zona céntrica buen ambiente mas in formacion al whats

app 492-281-31-74 . L1

Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2

Rento cuartos amue blados, para señori tas estudiantes tra bajadoras, céntricos. Todos los servicios pagados. Buen am biente. Para más info al: 492 900 39 57. B2

Se renta departamen to amueblado para una dos personas, consta de habitacio nes, sala comedor, co cina, baño, cuarto de lavado patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al te léfono 492-289-05-37 zacatecas A1

Se renta casa en pri vada Montebello del Fraccionamiento Coli nas del Padre. Cuenta con: Dos recamaras con closets comple tos- Sala-Comedor

Cocina Integral equi pada con estufa, refri gerador barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio am plio- Boiler solar

Tanque estacionario

Prácticamente nueva. Disponible a partir del de diciembre. Infor mes al: 4921212967. L1

to para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397. L2

Se renta casa en pri vada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene recámaras con clóset, baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-co medor, cocina inte gral, gas estacionario, patio, cochera para auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3

TERRENOS

Rento departamen

Se venden hectareas en guadalupe zacate cas cerca de la auto pista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al te léfono: 4921167042.C1

9H

TERRENOS EN VEN-

TA: A 500 mts de la carretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, lotes de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1

Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entronque a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas.

Sup. 18-68-91.52

Hect. A4

Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento drenaje. SUP.1,032.80

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua luz, frente a carretera de 108 Mts. para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

11H
ANÚNCIATE...¡Es

tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho de temporal San Jeróni mo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimen to banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballeri zas, lienzo charro, corra les, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect.

Const. 1, 695 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Cal zada Héroes De Cha pultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios.

Sup. 9,745.00 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672.C1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania)

C. Luis moya, cale ra, Zac. Cuenta con to dos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en boulevard del patroci nio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con ser vicios de pavimento luz, faltando agua, dre naje, alumbrado públi co banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno en C. De la luz #40, par cela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la pal ma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup.

923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146

492 9226672. C1

Se vende terreno C. Libertad de expre sión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bie

nes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en C. Héroes de Naco zari #L004, Col. Be llavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno se miurbano en C. 20 de noviembre Esq. Fran cisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Som brerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. ca lle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 492 9226672. C1

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 .J2

Renault zacatecas soli cita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo in distinto Interesados en viar cv a coordinacion. Reclutamiento@ismo motors.com. K2

Acero cortizac: Solicita ayudantes en general Trabajo de lunes a vier nes Sueldo $1,600.00 Semanales mas presta ciones de ley Trae tu so licitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfo cada a mujeres, niños adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923

EMPLEOS

Se solicitan operadores de orugas retroexca vadoras para trabajar en tijuana baja california in formes al teléfono 492238-38-05

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu

13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o amplia ción, para tu casa habita ción, oficina, edificio, o al gún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fo vissste crédito hipote cario bancario cel 492 129 63 91. C1

Quieres vender tu casa, buscas casa, te rreno local comer cial, contactamos Bie nes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta compra de algu na propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender rentar tu propiedad.C1

VARIOS

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de años de edad por partidura lírico infor mes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492-544-06-36. I1

fles, luz y sonido y un mp3 integrado con mo nitor, informes al cel 4921432235. K2

Se dan clases de IN GLES para NIÑOS ADOLECENTES en colinas del padre el centro zacatecas quie res mas información en 4427159863 .A4

100% Naturismo Le ofrece al público en ge neral consultas, natu ristas telefónicas, com pletamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 pade cimientos, si te sientes triste, solo (a),k depri mido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con apa rato ahorrador” cos to $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pan tallas: smart tv ,led, lcd, audio-video le anun cia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visite nos en google. K2

Oferta solo para cono cedores, por viaje re mato consola en fina madera tornamesa, am fm stereo, sonido su per potente impecable, equipo opcional ba

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finan zas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) servicios de salud (ssz) con nomina bancomer banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Vendo ford ecosport 2005 estandar cilin dros, 165 mil km pa gos al corriente teléfo no:4921038425. A4

Compro auto cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, ca ribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.