Diario NTR

Page 1

ELECCIONES 2024

LENTA, INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PROCESOS ELECTORALES

METRÓPOLI A5

ALEJANDRO MOSCOSA

La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril a 4.63 por ciento, con lo que superó las expectativas de los analistas y é ste fue su mayor nivel en dos meses y medio, ante un sorpresivo repunte en los precios de bienes agropecuarios, particularmente en las frutas y verduras, y las presiones persistentes en los servicios.

E L FINANCIERO F3

● EL NUEVO Campus Norte de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) en Zacatecas tendrá capacidad para matricular a 1 mil 400 estudiantes, además de estar equipado con laboratorios y salas especializadas para que los jóvenes lleven a cabo sus prácticas durante su formación académica.

Este plantel está ubicado en el Bulevar del Patrocinio, cerca de la avenida Universidad, y estará listo para el inicio de clases del siguiente cuatrimestre, el 13 de mayo. La inversión superó los 100 millones de pesos.

Las carreras de Arquitectura, Enfermería, Educación Física, Pedagogía, Educación, Contabilidad y Finanzas, así como Mercadotecnia son parte de la oferta educativa a nivel licenciatura de la universidad.

INAUGURAN CAMPUS NORTE DE LA UNID

Sin servicios, en San Martín

CUQUIS HERNÁNDEZ SOMBRERETE

Aunque también hay posibilidad de realizar un posgrado en Administración de Negocios, Mercadotecnia y Medios Digitales, Entrenamiento Deportivo, Administración de Hospitales y Educación. ESAÍ RAMOS / METRÓPOLI A3

Con miedo, en Cuauhtémoc y Genaro Codina

PROVOCAN INSEGURIDAD GRUPOS DELICTIVOS

Tras la privación ilegal de la libertad del profe Chayito, exponen riesgos de transitar en la región por hechos de violencia

DAVID CASTAÑEDA

ÁNGEL LARA

H● Estamos viviendo retrocesos muy fuertes en materia de derechos humanos en México, reclamó Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México. Afirmó que hay crímenes que se siguen presentando por la falta de acción por parte del gobierno para evitarlos.

PEDRO HIRIART

EL FINANCIERO F12

DIARIO, VIOLACIÓN A DERECHOS EN MÉXICO APRUEBA MORENA LIMITAR AMPAROS

● Con 254 votos a favor y 204 en contra, las reformas a la Ley de Amparo que propuso Morena pasaron ayer la última aduana del Congreso, se aprobaron en el pleno de la Cámara de Diputados y se enviaron al Ejecutivo federal para su publicación.

VÍCTOR CHÁVEZ

EL FINANCIERO F14

a bitantes de la comunidad San Martín advirtieron que, además de cumplir tres días sin agua potable, la minera suspendió el servicio de transporte escolar que lograron como beneficio para sus hijos, por lo que expresaron su rechazo con el bloqueo de los camioneros. Desde el 18 de abril, la Sociedad Transportista Empresarial de Sombrerete no solo afecta a la Unidad Minera San Martín, sino los accesos a la comunidad y con ello, impacta los servicios y la economía local, expusieron. Recriminaron la intromisión del candidato

por Movimiento Ciudadano (MC) y líder de la Sociedad Transportista Empresarial Sombrerete, Alfonso Lerma Ceceñas, quien dijo que el bloqueo fue un acuerdo de los 45 afiliados, quienes determinaron emprender este movimiento para pedir trabajo.

Al conocer el malestar de los habitantes de San Martín por el bloqueo que, aceptó, lidera junto con sus compañeros, aseguró que la gerencia de la mina “los puso como carne de cañón” para estar en contra de este movimiento.

En tanto, MC se deslindó de la protesta encabezada por Lerma Ceceñas.

MUNICIPIOS A7

Para los habitantes de Cuauhtémoc y Genaro Codina, que usan las carreteras estatales 181 y 210, es como ponerse una pistola en la cabeza, ya que no saben si serán asaltados, encontrarán un cadáver o se toparán con integrantes de grupos delincuenciales.

Ante estas circunstancias, la privación ilegal de la libertad de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, el 21 de abril, fue el detonante para que pobladores de Cuauhtémoc y Genaro Codina salieran a protestar y exigir mayor seguridad a las autoridades, ya que señalaron que frecuentemente hay personas armadas por los caminos hacia las comunidades donde trabajan.

SIGUEN LAS protestas para exigir que aparezca el profe Chayo.

Destacaron que hay por lo menos dos células del crimen organizado en esa región, “y cuando ya libraste el primer grupo, tienes que pedir a dios no encontrarte con los contras”, expresaron.

A las denuncias de inseguridad en carreteras de Cuauhtémoc y Genaro Codina, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, respondió que “se garantiza la seguridad y es una región en la que la incidencia delictiva se ha reducido”. MUNICIPIOS A6

RETOMAN CLASES

10 PREPAS ESTATALES

● UN TOTAL de 10 de los 30 planteles de preparatorias estatales que estaban en paro, ya volvieron a sus actividades normales, de los cuales dos están a distancia y tres no dejaron de trabajar, informó la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), María del Carmen Salinas Flores. Expresó su interés por atender a los docentes que, desde hace ya casi dos semanas, mantienen tomadas las oficinas centrales de la dependencia, para entablar una mesa de diálogo y llegar a un acuerdo que convenga a todos. DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A3

ALIMENTACIÓN

■ Realizan encuentro sobre bioseguridad y agroecología A2

CIENCIA

■ Alumnos de Utzac diseñan robots de exploración espacial A3

SAIN ALTO

■ Paran trabajadores del ayuntamiento por aumento salarial A6

Dictaminan tres leyes financieras

ALEJANDRO WONG

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Legislatura dictaminó en sentido positivo las propuestas en materia de austeridad que el mes pasado envió el gobernador

David Monreal Ávila.

La diputada Maribel Galván Jiménez, presidenta de la comisión, explicó que fueron analizados estos proyectos para las leyes de Austeridad, disciplina y responsabilidad financiera; la de Financiamientos, obligaciones, empréstitos y deuda pública; así como la Antiquebranto.

Refirió que en el tema de austeridad se pretende sostener finan-

FRESNILLO

■ Toman primaria para exigir una telesecundaria en Mendoza A9

SESIÓN legislativa de este miércoles.

zas sostenibles en los gobiernos; promover un uso responsable de la deuda pública y fortalecer la rendición de cuentas.

PINOS

METRÓPOLI A2

■ Gana estudiante del Cobaez concurso nacional contra discriminación A10

Jueves 25 de abril de 2024 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5503 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com
QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL ACELERAN
ESCANEA EL
INFLACIÓN FRUTAS Y VERDURAS
a
LA COMUNIDAD es afectada por bloqueo
la mina.
JESSE
JESSE
MIRELES
MIRELES
AGENCIA REFORMA

Dictaminan tres leyes financieras

LAS AVALA LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA LEGISLATURA

Diputados dictaminaron en sentido positivo las propuestas de Austeridad, disciplina y responsabilidad financiera; la de Financiamientos, obligaciones, empréstitos y deuda pública, así como la Antiquebranto

TEXTO

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Legislatura dictaminó en sentido positivo las propuestas en materia de austeridad que el mes pasado envió el gobernador David Monreal Ávila.

La diputada Maribel Galván Jiménez, presidenta de la comisión, explicó que fueron analizados estos proyectos para las leyes de Austeridad, disciplina y responsabilidad financiera; la de Financiamientos, obligaciones, empréstitos y deuda pública; así como la Antiquebranto. Refirió que en el tema de austeridad se pretende sostener finanzas sostenibles en los gobiernos; promover un uso responsable de la deuda pública y fortalecer la rendición de cuentas.

En los dictámenes, en los que se propone limitar la capacidad de endeudamiento del estado, se señala que al cierre de 2023 la deuda pública total de la administración estatal era de 6 mil 854 millones de pesos. Se indica que los dos anteriores gobiernos solicitaron empréstitos para pagar nómina educativa y saldar anticipadamente

compromisos de Ciudad Administrativa, así como reestructurar las propias deudas.

Al cierre de 2016, el gobierno de Zacatecas debía 7 mil 598 millones de pesos y con los refinanciamientos se programó el pago de la deuda hasta 2037, “lo que implicó dejar obligaciones financieras para más de tres administraciones gubernamentales”.

En cuanto a los proyectos de ley antiquebranto, se destaca la creación de fondos de inversión pública y de estabilidad y saneamiento financiero.

PROPONEN

AGILIZAR DIVORCIOS

El diputado José Luis Figueroa Rangel propuso una reforma que permitiría iniciar un trámite de divorcio sin tener que esperar seis meses después de haber contraído matrimonio.

$ 7 MIL 598

MILLONES era el endeudamiento de Zacatecas en 2016 13

AÑOS, se programó el pago de la deuda con los refinanciamientos

$ 6 MIL 854

MILLONES era la deuda pública del estado al cierre de 2023

ESTE VIERNES finalizan las actividades.

SEGUNDO ENCUENTRO DE BIOSEGURIDAD

INTEGRAL EDICIÓN ZACATECAS

Promueven la agroecología y bioseguridad en congreso

ÁNGEL LARA

Con la intención de definir estrategias de bioseguridad y agroecología para favorecer la soberanía alimentaria, inició el segundo encuentro de Bioseguridad Integral edición Zacatecas, que concluye el viernes, en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Dentro de las conferencias se trataron los efectos nocivos del glifosato y de plaguicidas altamente peligrosos, así como los daños que puede causar el uso excesivo de estos químicos a la salud de los cultivos genéticamente modificados y alternativas desde la agroecología.

investigación, tecnología e innovación para promover la agroecología y bioseguridad.

Expuso que estas áreas son cruciales en el panorama actual donde la protección del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la salud humana son prioritarios ante los daños de efecto invernadero que no permiten disminuir la sequía.

Refirió que este encuentro tendrá como propósito intercambiar conocimiento y al acercamiento, experiencia y buenas prácticas que permitan avanzar para lograr un futuro más sostenible y resiliente.

CORTESÍA

Crean conciencia sobre

la meningitis

Debido a que el neumococo es responsable de un gran porcentaje de los casos de meningitis, el personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) exhortó a vacunarse como una herramienta preventiva en contra de este padecimiento.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de la Meningitis conmemorado el 24 de abril.

También se explicó que esta enfermedad consiste en la inflamación de las capas entre el cerebro y el cráneo conocidas como meninges, las cuales protegen a este órgano.

Es así que la meningitis infecciosa es causada por virus y bacterias que llegan hasta la cabeza a través de la sangre, aunque el neumococo es responsable de un gran porcentaje de malestares de esta índole.

¿QUÉ ES?

l Se trata de una infección grave que puede llegar a ser mortal

AVERIGUACIONES

Se aprobó una propuesta del morenista Ernesto González Romo, para solicitar a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) que investiguen presuntas inconsistencias en la obra del Centro Cultural Toma de Zacatecas.

Consideró que estas restricciones limitan el ejercicio de la libertad y por ello propuso derogar el artículo 215 del Código Familiar. “Creo totalmente prudente que esta reforma se lleve a cabo”, dijo el legislador al advertir que hay mujeres que pueden sufrir situaciones de violencia ante la falta de agilidad en los trámites de divorcio.

SE

Difunden

Afin de despertar el interés por el estudio de la Licenciatura en Derecho, el juez Héctor Horacio Tachiquín Flores sostuvo una plática con alumnos de diferentes preparatorias de la entidad que cursan su último semestre.

En su conferencia sensibilizó a los jóvenes sobre la delicada, pero trascendental tarea del ser juzgador desde el Sistema Integral de Justicia Penal en materia de adolescentes.

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Cozcyt, explicó que este encuentro es un hecho clave en el compromiso con la

Mencionó que impulsar el desarrollo y tecnología en la región es un compromiso del Cozcyt para promover la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación, empresas y sociedad.

Dan herramientas a jóvenes contra la violencia digital

Bajo la coordinación de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), la especialista Flor Elena Sosa de la Torre impartió la conferencia la Violencia Digital, con el fin de concientizar sobre el tema en la Secundaria Federal 2. Esta actividad sirvió como un espacio de reflexión y concientización, así como una plataforma para destacar la importancia de la colabora -

ción interinstitucional con la sociedad civil en la prevención y erradicación de la violencia digital.

El evento contó con la participación de la comunidad estudiantil, a quienes se proporcionaron herramientas fundamentales de prevención, identificación y actuación.

La ponencia es un paso significativo en la lucha contra este problema emergente, para construir un mundo digital más seguro y justo para todos.

la abogacía en estudiantes de Tecmilenio

EL

Horacio Taichín explicó que como Juez de Control, Juicio y Ejecución del Juzgado Espe -

cializado, debe capacitarse y estudiar las reformas judiciales con el fin de hacer valer los

CORTESÍA

derechos de los adolescentes.

Precisó que los menores no pueden ser juzgados como adultos debido a su desarrollo físico y mental, y quienes cometen un delito de gravedad deben cumplir con un proceso de reinserción social en el Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil, en donde reciben terapia psicológica.

Sin embargo, el juez señaló que existen faltas que se pueden conciliar con salidas alternas, restricciones y exigencia de estudio o trabajo, y si se presentan mejoras pueden ser juzgados con diferentes criterios jurisprudenciales.

Finalmente, Tachiquín Flores concientizó sobre las consecuencias de sus acciones e invitó a los estudiantes a reflexionar al respecto, ya que están a punto de cumplir la mayoría de edad.

Dentro de la convocatoria El ABC del Derecho en Tecmilenio, el juez fue invitado por el maestro Alfredo de Alba Ramírez, director general de Tecmilenio Campus Zacatecas, y la maestra María Guadalupe Luna Ayala, directora de Vida y Carrera de la misma institución.

l Hay un mayor índice de menores de cinco años y adultos mayores de 60 afectados por esta enfermedad l Su diagnóstico se realiza analizando del líquido cefalorraquídeo l En la mayoría de los tratamientos se utilizan antibióticos

CARACTERÍSTICAS

Según los especialistas de la SSZ, esta enfermedad se puede padecer en cualquier momento, aunque afecta en mayor porcentaje a menores de cinco años, en particular lactantes. Por otro lado, también se observa una alta incidencia en adultos mayores de 60 años.

La meningitis es una infección grave que causa síntomas como dolor de cabeza, fiebre, vómito, rigidez y estados de confusión, también puede dejar secuelas como deterioro intelectual permanente o pérdida de la audición si no se trata a tiempo.

Su diagnóstico se realiza mediante el análisis del líquido cefalorraquídeo, que rodea al cerebro y la médula espinal, y se recolecta con una punción en la columna vertebral. Cada caso tiene sus especificaciones aunque la mayoría de los tratamientos utilizan antibióticos.

A2 | Jueves 25 de abril de 2024 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com CORTESÍA
STAFF
LA INFECCIÓN puede provocar fuertes dolores de cabeza.
STAFF ZACATECAS
Y FOTO: ALEJANDRO WONG
AUTORIZÓ en la sesión ordinaria del miércoles.
STAFF ZACATECAS
Flores sostuvo una plática con alumnos de preparatoria.
JUEZ Tachiquín

Regresan a clases 10 prepas estatales

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Un total de 10 de los 30 planteles de preparatorias estatales que estaban en paro, ya volvieron a sus actividades normales, de los cuales dos están a distancia y tres no dejaron de trabajar, informó la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), María del Carmen Salinas Flores.

Expresó su interés por atender a los docentes que, desde hace ya casi dos semanas, mantienen tomadas las oficinas centrales de la dependencia, para entablar una mesa de diálogo y llegar a un acuerdo que convenga a todos.

Tras pláticas con los padres de familia, los planteles que decidieron retomar sus actividades con los estudiantes son El Chique, Malpaso, Huanusco, Jalpa, Jerez de García Salinas, Juchipila, Tlachichila, Pinos, Pánfilo Natera y Monte Escobedo.

Los planteles de Melchor Ocampo y Estación Camacho, de Mazapil, nunca detuvieron sus actividades, en tanto la mayoría de los docentes del plantel de Tayahua trabajan con clases a distancia, debido a que algunos profesores mantienen cerradas las puertas de la institución.

“PUERTAS ABIERTAS” Salinas Flores precisó que el conflicto con los maestros de este subsistema sigue trabado debido a que los inconformes “no tocaron las puertas, no se acercaron a las instancias correspondientes”.

Señaló que desde que llegó al cargo de la dependencia está abierta al diálogo; sin embargo, “los docentes no han tenido la apertura al diálogo, lo hemos intentado, pero los acuerdos no fueron cumplidos por parte de ellos. Yo aquí estoy, estoy esperando a que nos sentemos”.

MARCHAN MAESTROS

■ Una pequeña comitiva de docentes de prepas estatales, que estaban en la SEZ, salieron a marchar como protesta por la falta de soluciones en materia de ascensos, promociones y aumentos salariales.

Alrededor de 50 maestros marcharon por el bulevar López Portillo e ingresaron al Centro Histórico por la avenida González Ortega gritando consignas en relación a su certeza y mejoras laborales.

El contingente iba en resguardo de los agentes de la Policía de Seguridad Vial, quienes los escoltaron hasta Plaza de Armas, en donde estuvieron manifestándose por unos minutos afuera de Palacio de Gobierno y luego regresaron a la SEZ a continuar con el paro y el bloqueo de las instalaciones.

Los profesores señalaron que la secretaria de Educación miente al decir que tiene las puertas abiertas, ya que han intentado acercarse a ella y no fue posible contactarla.

Enfatizó que aboga por que se sensibilicen y vuelvan a las aulas, ya que los jóvenes no deben estar en las calles, y estas acciones de protesta contribuyen a ello.

La secretaria de Educación aclaró que parte de las exigencias de los manifestantes no se pueden solucionar desde la SEZ, ya que es un proyecto de la federación y no hay nada que se pueda hacer al respecto.

Dijo que no es justificable el paro que tienen los profesores, ya que de antemano tienen conocimiento de la situación, por lo que se pudo tener mesas de trabajo sin afectar a los estudiantes.

AInauguran Campus Norte de la Unid

ESTARÁ LISTO PARA EL INICIO DE CLASES DEL SIGUIENTE CUATRIMESTRE

El nuevo plantel tiene todo listo para recibir a los jóvenes que se formarán en el modelo de formación alemán DHLA, que consiste en llevar lo aprendido a la experiencia laboral

ESAÍ RAMOS

El nuevo Campus Norte de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) en Zacatecas tendrá capacidad para matricular a 1 mil 400 estudiantes, además de estar equipado con laboratorios y salas especializadas para que los jóvenes lleven a cabo sus prácticas durante su formación académica.

Este plantel está ubicado en el Bulevar del Patrocinio, cerca de la avenida Universidad, y estará listo para el inicio de clases del siguiente cuatrimestre, el 13 de mayo.

“La universidad realizó una inversión arriba de los 100 millones de pesos en este nuevo campus, ya que será el número dos de impacto, de huella, de importancia a nivel Unid; y sí tenemos la apuesta en que definitivamente va a ser el campus más importante a nivel sistema”, precisó Mario Ochoa Torres, director nacional de la institución.

APRENDIZAJE ALEMÁN

El Campus Norte también tendrá el modelo de formación alemán Duale Hochschule Latinoamérica (DHLA), que consiste en llevar lo aprendido en el aula a la experiencia laboral.

En ese sentido, Paulina Adalid, rectora de la Unid, destacó que “el perfil de egreso de nuestros estudiantes es cercano al 78 por ciento de

empleabilidad”.

Lo anterior, ya que “durante 20 años hemos aprendido a escuchar al sector empresarial e instituciones en sus necesidades en el tema de empleabilidad y así ver la demanda de oferta educativa”, precisó Saraí de la Torre, rectora de la universidad en Zacatecas.

Señaló que cuentan con 23 programas académicos, entre los cuales hay licenciaturas

OFERTA EDUCATIVA

l Arquitectura, Enfermería, Educación Física, Pedagogía, Educación, Contabilidad y Finanzas, así como Mercadotecnia es parte de la oferta educativa a nivel licenciatura de la universidad.

Aunque también hay posibilidad de realizar un posgrado en Administración de Negocios, Mercadotecnia y Medios Digitales, Entrenamiento Deportivo, Administración de Hospitales y Educación.

Sufre México problemas en crecimiento económico

En los últimos 40 años, México reporta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 0.53 por ciento, que significa un ritmo y tendencia similar a Estados Unidos; es decir, se tiene problemas de crecimiento económico.

Así lo informó el economista Miguel Ángel Barrios en la conferencia impartida durante el marco del aniversario 60 de la Unidad Académica de Economía (UAE), que se desarrollará

0.53%

per cápita en los últimos 40 años

1.48%

ES LA TASA

HA CRECIDO EL PIB de crecimiento promedio de la población

hasta mañana. Precisó que México tiene problemas no solo para crecer económicamente, también en la distribución de la riqueza, al considerar un crecimiento promedio de la población a una tasa de 1.48 por ciento en los últimos 40 años.

Presenta la Utzac prototipos de robots

lumnos de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) presentaron seis prototipos de robots de exploración espacial durante la Expo Integradora 2024.

Dichos prototipos fueron diseñados, programados y ensamblados por los estudiantes, quienes pusieron a prueba sus modelos todo

terreno en una estación de escalones y obstáculos. A esta actividad fueron invitadas diversas instancias especializadas para evaluar lo hecho por el alumnado, entre las que están la Agencia Espacial Mexicana y personal de las secretarías de Educación (SEZ) y de Economía de Zacatecas (Sezac). También acudieron representantes del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación, así como de

Clínicas de rehabilitación, empresas locales y del Fideicomiso de Fomento Minero.

INNOVACIONES

Como cada año, la Utzac lleva a cabo esta expo, en la cual el alumnado presenta, como parte de sus evaluaciones, diversos proyectos relacionados con el programa educativo que cursan. Por ello, también se pudieron ver proyectos relacionados a diversas áreas,

como modelos funcionales de automatización de riego, invernaderos a escala, automatización de procesos en minería y productos de nueva creación de origen natural para el mercado comercial. Asimismo, se abordaron técnicas nuevas de rehabilitación física, programas de interacción en tercera dimensión con inteligencia artificial y la creación de nuevas empresas y modelos de negocio.

INCAPACIDAD Y DEPENDENCIA

Ángel Barrios explicó que actualmente el capitalismo transita a una fase neofeudalista por el predominio del capital financiero, así como por la relación y la figuración del poder económico y político a escala planetaria. Agregó que el capital crece

escolarizadas, como ejecutivas y posgrados, “lo que nos permite ampliar el abanico para seguir abonando al desarrollo educativo en el estado”.

En otro tema, Saraí de la Torre informó que la universidad también es importante en la generación de empleo, “nosotros tenemos cartera abierta para el tema de docentes.

“Cada cuatrimestre de acuerdo a la tira de materias dejamos abierta la cartera para que tengan oportunidad de oferta laboral los docentes”, expuso.

IMPORTANTE INVERSIÓN

La rectora de la Unid en Zacatecas informó que actualmente tiene un aproximado de 1 mil 600 estudiantes “y tenemos el objetivo de llegar a los 2 mil al cierre de este año”.

Expuso que, de las áreas del campus, la cabina audiovisual se reequipó por completo, y el laboratorio de serigrafía y la Sala de Juicios Orales están listos para los nuevos estudiantes.

mediante el proceso de acumulación, la expansión de la máquina, las herramientas, trabajadores, como comprar más del equipo e instrumentos de producción, contratar más trabajadores, es decir, ampliarlo.

“Sin embargo, México carece de una clase empresarial que funcione como tal, esto es, que acumule y compita, porque el capital opera como espiral por la competencia de un capitalista contra otros”.

En suma, concluyó Barrios, el país sigue con la incapacidad de generar bienes de capital y una alta dependencia del exterior en este rubro, por lo tanto, se requiere avanzar y hacer cambios en tecnología, donde participen los sectores de la sociedad, entre ellos los empresariales en un contexto de crisis no solo económica, también de recursos naturales.

METRÓPOLI • Jueves 25 de abril de 2024 | A3
PRESENTARON seis prototipos en la Expo Integradora 2024. LOS DOCENTES recorrieron varias calles en protesta.
ZACATECAS
STAFF
CORTESÍA
JESSE MIRELES
CORTARON el listón inaugural autoridades de Educación y de la Unid. STAFF ZACATECAS

PERIODISMO CRÍTICO

El primero de mayo no es un día de marchar con el oficialismo y reconocer a quien oprime a los trabajadores, sino de ir contracorriente, haciendo evidente la explotación, la precarización, las malas condiciones de trabajo.

El inicio de mayo representa la conmemoración de la lucha por los derechos colectivos, un día que, para algunos, se ha convertido en celebrar el oficialismo, pero para otros representa el reconocer los logros laborales, reflexionar sobre lo que se ha dejado de ganar y exigir lo

que se nos ha arrebatado. El primero de mayo no es un día de marchar con el oficialismo y reconocer a quien oprime a los trabajadores, sino de ir contracorriente, haciendo evidente la explotación, la precarización, las malas condiciones de trabajo. Manifestar la inconformidad es visibilizar el problema y, a partir de ahí, comenzar

a encontrar soluciones, pero ello implica darnos cuenta en el problema que estamos, para eso la participación colectiva, el diálogo, el intercambio de ideas entre los integrantes de diversos sindicatos es fundamental, porque nos permite darnos cuenta de las debilidades y las áreas de oportunidad que se tienen en nuestros propios sindicatos.

Estas fechas son el espacio oportuno para ese intercambio de ideas, marchar en colectivo tiene diversos mensajes, la unidad, la convivencia, la fuerza, la diferencia, la colectividad y las causas comunes que nos hacen generar identidad.

Con los años se ha demostrado que las luchas individuales difícilmente lograrán resultados que favorezcan a las colectividades, por ellos la importancia de que la lucha por la reivindicación de los derechos laborales parta de la colectividad, de la unidad.

Así, el darnos cuenta de

las fortalezas de otros sindicatos nos permitirá, no solo darnos cuenta de las fortalezas que alguna vez tuvimos, sino asumir una postura combativa para tratar de recuperar lo que con el paso del tiempo se perdió.

Días de conmemoración como el primero de mayo nos permiten reconstruir el espíritu de lucha en aquellas personas que han dejado de creer en la fuerza de la colectividad, pero también nos permiten ayudar a construir una conciencia colectiva y de reivindicación de derechos que en algunas personas nunca ha existido, y no porque todos tengan que ser combativos, sino porque todos nos tenemos que sentir respaldados de esa colectividad para exigir la defensa de nuestros derechos.

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) está próximo a cumplir 49 años de su fundación, y un reclamo constante de otras organiza-

ciones sindicales es que, por casi 20 años, se perdió ese compromiso con la lucha por la defensa de los derechos colectivos y de la universidad pública, convirtiéndose en comparsa de la administración central universitaria y de los intereses del gobierno que se han insertado en la universidad.

Son esos otros organismos sindicales quienes nos invitan a reflexionar sobre el rol que los sindicatos universitarios tienen en sus instituciones y para la sociedad en su conjunto, por la relevancia y trascendencia de sus luchas, no solo de los universitarios, sino del compromiso social que algunas vez tuvieron con otros sectores como los campesinos, los estudiantes, los mineros o los obreros.

Los sindicatos universitarios juegan un importante rol en la construcción del sindicalismo a todos los niveles y eso es algo que se tiene que recuperar, reconstruir y fortalecer.

LES LEEN LA CARTILLA

El gobernador David Monreal mandó llamar a los candidatos a diputados locales de Morena. Dicen las malas lenguas que les leyó la cartilla. La orden no fue apoyar a su hermano Saúl Monreal, sino a la otra candidata de Morena al Senado. Y ese compromiso que les piden no es solo para la campaña, sino pa’ lo que venga después, un proyecto muy ambicioso. La instrucción que recibieron el martes, en Casa de Gobierno, no es del agrado de los candidatos vinculados al senador Ricardo Monreal: Santos González, Chuy Padilla e Imelda Mauricio. Tampoco le agrada la idea a Susana Barragán, a quien La Secta intentó tumbar. Pero, según los ponzoñosos, el más incómodo es Ernesto González. A Chole Luévano primero le arrebatan la candidatura al Senado, y ahora también quieren reclutarle a su queridísimo pupilo, que siempre la defendió.

PURO VENENO

TUMBAN A CANDIDATO

Óscar Novella recuperó la candidatura de Morena al distrito 14 de Pinos. El TRIJEZ resolvió que al ex diputado federal le corresponde el espacio y no a Alfonzo Contreras, a quien pretendía imponer el consejero morenista Rubén Flores. Novella ya hizo una especie de tregua con LaSectay va en la lista de plurinominales, pero no estaba dispuesto a cederles la candidatura por mayoría. Óscar y el senador José Narro han impulsado inconformidades contra los dedazosen postulaciones de Morena, mientras que el grupo de Los Históricos se mantuvo dócil, desanimado y atropellado. Su consuelo es que mantendrán el apoyo a Claudia Sheinbaum. Si ella gana la presidencia, lo más seguro es que los quiera no como protagonistas, sino solo como espectadores del “segundo piso” de la 4T.

MALAS REFERENCIAS

No es Jorge Miranda, dice, sino gente de Tlaltenango, la que tiene malas referencias y señalamientos contra Miguel Varela. Además, Miranda advierte que “este muchacho tiene varias denuncias”. Ante los negativos que carga el panista, se anticipa que puede haber sorpresas con otros candidatos a la presidencia de la capital en el debate programado para hoy. Miranda incluso considera que puede ser el doctor Heladio Verver, de Fuerza por México, el que pueda despegar. “Él sí tiene posibilidades de quedar en segundo lugar”, considera el candidato de Morena-Verde.

DOS DE TRES HERMANOS

El clan Ramos Leal pretendía tener tres candidaturas para este proceso. Simonita Ramos contiende por la presidencia de Valparaíso y Lidia Ramos por la de Morelos. Su hermano Eleuterio quería ser candidato en el distrito 8, pero su proceso de impugnación en el TIJEZ no prosperó. La dirigente perredista LupitaHernández conserva esa candidatura. Otra impugnación que no prosperó fue para Morena. Pretendían bajar a Mario Córdova de la candidatura del PRI en Río Grande, pero los guindasno acreditaron que éste tuviera militancia reciente en el PRD. Fue un fracaso jurídico para los morenistas.

CONTRA ZALDÍVAR

Un grupo de senadores de oposición, en el que anda Claudia Anaya, solicitó a la Cámara de Diputados un juicio político contra el ex ministro Arturo Zaldívar, quien se sumó al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum. Los senadores opositores acusan presuntas irregularidades mientras éste estuvo en la Suprema Corte, influenciado desde entonces por la 4T. Hay relatos en la Semujer, a cargo de Karla Guardado, respecto a 11 expedientes recientes de investigación por presuntas irregularidades de funcionarios. Supuestamente, esos expedientes se están revisando directamente en la Función Pública, porque el Órgano Interno de Control, al que le toca fiscalizar a la Semujer, no tiene un encargado para el área investigadora.

www.ntrzacatecas.com A4 | Jueves 25 de abril de 2024
AD HOC JENNY GONZÁLEZ ARENAS Derechos
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 25 de abril de 2024. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-070918053000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 25 DE ABRIL DE 1607 OCURRE LA BATALLA DE GIBRALTAR, EN LA QUE LA FLOTA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LOS PAÍSES BAJOS DESTRUYE LA FUERZA NAVAL ESPAÑOLA. Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR Lorena Gutiérrez DIRECTORA EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
laborales
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
ntrzacatecas.com
WWW

JAQUE MATE

Amnistía a criminales

“La ley ha sido usada para destruir su propio objetivo: se ha aplicado a la aniquilación de la justicia que debía mantener” Frédéric Bastiat, La ley

En la avalancha de iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado en este último periodo ordinario de sesiones del Congreso, quizá la que menos atención ha recibido es la modificación de la Ley de Amnistía. Con ésta; sin embargo, AMLO ha demostrado una vez más que enmienda leyes generales por obsesiones personales.

La introducción de un nuevo párrafo, el noveno, en la Ley de Amnistía le da al presidente facultades extraordinarias, por encima del Congreso, las fiscalías o el poder judicial, para amnistiar a acusados de cualquier delito, en cualquier momento del proceso, incluso después de haber sido sentenciados.

El presidente inventó esta iniciativa para darse a sí mismo, o a sus sucesores, lo que se piensa podría ser una varitamágicapara resolver el caso Iguala, que él llama “caso Ayotzinapa”. Ya ha declarado que este asunto es el único compromiso que no ha cumplido de los cien que ofreció en el Zócalo de la Ciudad de México el 1 de diciembre de 2018.

En su conferencia de prensa, López Obrador, reiteró que esta amnistía le permitiría romper el “pacto de silencio” que, a su juicio, le ha impedido resolver el caso pese a haberse dedicado a él personalmente desde hace meses.

La iniciativa le permitiría otorgar amnistía a acusados o convictos que, en su opinión, pudieran aportar “elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos relevantes para el estado mexicano”, entre ellos, el de Iguala.

Con la ley actual, el presidente puede otorgar indultos, pero solo después de una condena. Las normas vigentes, por otra parte, no le permiten indultar a quien se le antoje.

La reforma del presidente no elimina, es cierto, la actual Ley de Amnistía, pero el nuevo artículo noveno anula en términos prácticos el resto de la ley, me dice el ex procurador y ex rector de la Escuela Libre de Derecho, Ignacio Morales Lechuga.

El artículo segundo vigente señala: “No se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida y la integridad corporal, ni a quienes hayan cometido el delito de secuestro, o cuando se hayan utilizado en la comisión del delito armas de fuego. Tampoco se aplicará a ‘personas indiciadas’ o que hayan ‘cometido delitos graves del orden federal’”. Todas estas limitaciones desaparecen con el nuevo artículo noveno, que le da al presidente facultades absolutas y discrecionales para amnistiar a quien se le antoje si piensa que la persona le puede dar información en casos que considera relevantes.

Lo peor es que este artículo noveno, digno de una dictadura, no tiene forma de “resolver” el caso Iguala, porque es claro que el presidente no se ha interesado en conocer el cúmulo de información disponible, que puede consultar, si se le antoja, en la recomendación 15VG2018 “Caso Iguala” de la CNDH.

No hay un pacto de silencio, sino una decisión política de no aceptar que los responsables confesos del secuestro y homicidio de los normalistas fueron de tenidos y después liberados por acciones u omisiones de la Fiscalía General de la República, el propio gobierno y los líderes del Movimiento Ayotzinapa que buscaban demostrar que el responsable “Fue el Estado”.

Para romper un inexistente pacto de silencio, el presidente ha decidido darse facultades de monarca absoluto para perdonar cualquier crimen, de cualquier delincuente, en el momento que quiera del proceso y de manera discrecional. ¿Y los derechos de las víctimas? Esos no importan.

HUMOR Elizabeth García Vilchis dijo que “los voceros de la derecha no tienen sentido del humor” porque criticaron un “meme impreso” con una imagen de la Santa Muerte difundido por Morena y Jenaro Villamil. Afortunadamente, añadió, hay memes favorables “al presidente, que defienden su digestión”. Sin embargo, alguien sin sentido del humor corrigió la frase en la transcripción oficial y puso “gestión” donde ella dijo “digestión”. www.sergiosarmiento.com

Deficiente, inclusión de discapacitados en elecciones

TITULARES DE LOS INSTITUTOS ABORDAN EL TEMA EN FORO

Pese a los avances en las herramientas aplicadas por el INE, aún existen problemas para acceder a la información y con ello la capacidad de tomar decisiones, aseguraron especialistas

TEXTO Y FOTO:

LANDY VALLE

Aún se tiene un déficit para garantizar los derechos políticos electorales a las personas con discapacidad, argumentaron los titulares de los institutos electorales, durante el foro Diálogos sobre los derechos políticos para las personas con discapacidad, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

Matías Chiquito Díaz de León, presidente de la junta local ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso que, si bien dentro de los sistemas democráticos, el propósito principal es garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales, la realidad es que “hemos evolucionado muy lento en el tema”.

En ello coincidió Manuel Fraustro Ruedas, presidente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), debido a que aún existen entidades federativas que no cuentan con acciones afirmativas para que puedan votar.

“Tenemos un déficit enorme en el ejercicio pleno de los derechos humanos y políticos electorales de personas con alguna discapacidad, sí ha avanzado, pero creo que no hemos avanzado en el tema de la igualdad

sustantiva e igualdad inclusiva y creo que hay algunas cuestiones operativas que permite ejercer su derecho a votar”, explicó.

PROYECTOS

Entre las herramientas aplicadas por el INE, Díaz de León explicó que dentro de los procesos electorales se tienen tres proyectos en materia de participación ciudadana, en el que personas con discapacidad ya pueden ser funcionarios de casilla y la instalación de rampas que permitan la movilidad al momento de emitir el voto. Asimismo, la fabricación de una plantilla en braille y una mampara para garantizar el secreto del voto, “si la persona no puede llegar hasta donde está, podemos acercarla hasta donde esté”, precisó. Además de un sello, que apoya a perso-

nas que no cuentan con alguna huella dactilar.

Sin embargo, aún existen problemas para acceder a la información y con ello la capacidad de tomar decisiones, como con las personas con discapacidad intelectual, argumentó Martín Hernández Dones, presidente del Centro de Capacitación de Educación Especial (Cecadee) La Luz.

Por lo que llamó a brindar escritos de una manera entendible y que logren comprenderlo, con el propósito de que puedan tomar decisiones.

Al finalizar el panel, el INE realizó un simulacro de los pasos a seguir de las personas con discapacidad para el día de la jornada electoral, mostrando los avances en materia de accesibilidad, para que puedan ejercer su derecho al sufragio.

Alarmante, la ola de inseguridad en el estado: Miguel Varela

Miguel Varela Pinedo, candidato a la alcaldía por la alianza Fuerza y Corazón por Zacatecas, señaló que con la llegada de David Monreal Ávila y Jorge Miranda Castro a los gobiernos del estado y la capital, respectivamente, la entidad ha acaparado los titulares de medios nacionales e internacionales en temas de inseguridad.

Al respecto, dio a conocer algunas de sus propuestas, con las cuales tiene previsto emprender una lucha contra la inseguridad.

Entre ellas, Varela Pinedo destacó destinar un mayor

Agremiados del STUAZ muestran apoyo a José Saldívar Alcalde

Ecologista de México (PVEM). Ante este apoyo, Pepe Saldívar agradeció su confianza, y enfatizó que “juntos vamos a gobernar Guadalupe”. Uno de los trabajadores de la máxima casa de estudios, Ricardo Rodríguez Ramírez, se dirigió al aspirante y le expresó que “la decisión de apoyar su proyecto es porque queremos

ver que el Pueblo Mágico siga avanzando, y sabemos que eso se puede lograr a través del proyecto que tú encabezas”.

LAS PROMESAS

José Saldívar aprovechó para compartirles sus principales propuestas de campaña, de las cuales destacó la modernización de Guadalupe a través de

DIO propuestas para reforzar la seguridad. presupuesto para la seguridad, garantizando así recursos adecuados para equipamiento, capacitación y programas de prevención del delito.

proyectos, como la instalación de celdas solares en cada una de las viviendas del municipio.

Asimismo, prometió la construcción del primer circuito para personas con discapacidad y del Centro Cultural y Artístico, al igual que la puesta en marcha de la planta de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos.

Finalmente, se comprometió a mantener la calidad de los servicios públicos del alumbrado y la recolección de residuos, así como los apoyos sociales.

EL CANDIDATO recibió el respaldo de los vecinos de la capital.

Visita Miranda la Estrella de Oro

l

Ecandidato a la presidencia municipal de Zacatecas por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Jorge Miranda Castro, recibió el respaldo de colonos de la capital.

Durante su última visita a la colonia Estrella de Oro, los líderes vecinales reconocieron el trabajo de pavimentación, iluminación, seguridad e infraestructura de viviendas que se han cumplido, y apoyaron el proyecto social guinda y verde.

El abanderado comentó que impulsará el proyecto nacional de la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, pues el trabajo en conjunto traerá beneficios para Zacatecas.

“Desde todas las trincheras lucharemos por el bienestar de la capital, el pueblo se lo merece y nosotros trabajamos para él”, expresó Miranda Castro.

Las visitas a colonias y comunidades continuarán, pues el candidato tiene la meta de acercarse a los habitantes con el fin de conocer sus necesidades y realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo nuevas políticas públicas y programas sociales que den soluciones.

taformas de análisis de datos, para mejorar la eficiencia en la lucha contra la delincuencia.

Además, aseguró que promoverá la colaboración entre las instituciones gubernamentales, la sociedad civil y el sector empresarial, para desarrollar estrategias integrales de seguridad, involucrando a todos los actores relevantes.

Otra de las propuestas es establecer programas de atención integral a víctimas del delito, garantizando el acceso a servicios de apoyo psicológico, legal y social para quienes han sufrido violencia en Zacatecas.

Enfatizó que implementará tecnología de vanguardia en las fuerzas policiales, como cámaras de vigilancia, sistemas de reconocimiento facial y pla-

Finalmente, se comprometió a promover la transparencia y rendición de cuentas en el ámbito de la seguridad pública, garantizando que los recursos destinados a este fin se utilicen de manera eficiente.

METRÓPOLI • Jueves 25 de abril de 2024 | A5
ELECCIONES 2024 CORTESÍA CORTESÍA
SERGIO SARMIENTO
ELECCIONES 2024 STAFF A gremiados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (STUAZ) se sumaron
proyecto de José Saldívar, candidato a la alcaldía de Guadalupe por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Verde
al
EL ASPIRANTE agradeció su confianza. ABORDARON el papel de las personas con discapacidad en las elecciones. STAFF ZACAETECAS
ELECCIONES 2024
STAFF
Bloquean presidencia; exigen más salario

DEMANDAS

l Aumento salarial

Personal adscrito al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) tomó la presidencia municipal para exigir que les cumplan el incremento salarial 2020-2024.

Demandan de igual manera que les actualicen los salari os ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que, afirmaron, los tienen registrados con percepciones más bajas.

Además, hay alrededor de 20 personas que solicitaron tramitar su jubilación, pero no lograron a acuerdos para su liquidación, por lo que este miércoles comenzaron un paro indefinido.

Lo anterior, ya que son alrededor de 20 personas que están en edad de retirarse, pero no llegaron a un acuerdo para su liquidación y comenzar su trámite de jubilación.

Los sindicalizados afirmaron que el alcalde, ahora con licencia, José Luis Sal as Cordero, nunca los quiso recibir para las negociaciones de aumento al s alario y, desde 2020, no reciben el aumento que por ley corresponde.

Aseguraron que el presidente solo les dio largas, “que en un mes, que el otro y así nos fuimos, que el 10 de mayo, que el día del maestro y así se nos fue pasando”.

BAJOS SALARIOS

Los inconformes comentaron que la última ocasión que recibieron un incremento al salario fue en 2019 y también derivado de una toma de presidencia.

El 15 de marzo, el personal del sindicato se reunió y estableció acuerdos con los que les pagaron unas becas que estaban pendientes, pero luego otra vez no

2020-2024 y retroactivos

l Pago de bono de antigüedad y permisos económicos 2023 y 2024

l Incremento a quinquenios y canasta básica

l Becas escolares y pagos 2024

l Actualización del salario ante el IMSS

l Incremento a la prima vacacional y aguinaldo

tuvieron respuesta “y es el motivo de que tomamos la presidencia”.

Sin embargo, trabajadores de confianza afirmaron que la toma se debe a una presión política que mueve el Partido Revolucionario Institucional (PRI ), lo que los manifestantes negaron, pues s e trata solamente, afirmaron, de reclamar sus derechos.

Se les preguntó de cuánto son los salarios más bajos, de los cuales comentaron que los tienen los trabajadores de Obras Públicas, con 2 mil 200 pesos quincenales, pero además, el incumplimiento afecta otras prestaciones que como sindicalizados tienen derecho.

Los sindicalizados actualmente perciben como ben eficios, cobertura de canasta básica, derecho a aumento salarial, becas y útiles escolares, prima vacacional, permisos econ ómicos, aumento de quinquenios y bono de fin de trienio.

Por la tarde, acudieron varios funcionarios para dialogar con los quejosos, pero no lograron acuerdos, ya que la administración no tiene recursos para atender sus demandas, explicaron.

Enanitos Toreros, en festejo del Día del Niño

CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Con el espectáculo de Los Enanitos Toreros de Aguascalientes, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF ) festejará el Día del Niño el 1 de mayo a las 16:30 horas en la plaza de toros La Jerezana. Para dar a conocer las actividades programadas

“para honrar a los pequeños y reconocer su papel fundamental en la sociedad”, resaltó Rocío Azucena Ibarra Bautista, directora del SMDIF, se dio a conocer, mediante conferencia de prensa el cartel del festejo.

De acuerdo con la planeación del evento que por tercer año org aniza el sistema, se espera que asistan unas 4 mil personas, pero para los niños se distribuirá un boleto de

Viven entre pugna de grupos delictivos

POBLADORES DE CUAUHTÉMOC Y GENARO CODINA RECLAMAN SEGURIDAD

Acusan que son un peligro las carreteras estatales, la vigilancia policiaca es escasa, son testigos de hechos de violencia e incluso deben mudar a sus familias a otros lugares

DAVID CASTAÑEDA

Para los habitantes de Cuauhtémoc y Genaro Codina, que usan las carreteras estatales 181 y 210, es como ponerse una pistola en la cabeza, ya que no saben si serán asaltados, encontrarán un cadáver o se toparán con integrantes de grupos delincuenciales.

Ante estas circunstancias, la privación ilegal de la libertad de José del Rosario Urrutia Aguilar, el profe Chayo, el 21 de abril, fue el detonante para que pobladores de Cuauhtémoc y Genaro Codina salieran a protestar y exigir mayor seguridad a las autoridades, ya que señalaron que frecuentemente hay personas armadas por los caminos hacia las comunidades donde trabajan.

Los manifestantes, quienes en su mayoría son docentes, expusieron varios casos en los que fueron amenazados por sujetos armados al circular por alguno de los caminos estatales mencionados.

Destacaron que hay por lo menos dos células del crimen organizado en esa región, “y cuando ya libraste el primer grupo, tienes que pedir a dios no encontrarte con los contras”, expresaron.

RETENES FALSOS

Los pobladores dieron a conocer que en la carretera estatal 210, desde el entronque en Luis Moya hasta Cuauhtémoc, el cual tiene menos de 20 kilómetros de longitud, es escenario de retenes falsos, asaltos a mano armada y “hasta en un panteón” es recurrente encontrar cadáveres ajenos al camposanto. Señalaron también que ante la presencia de grupos antagónicos, es común que en las comunidades aledañas de estos dos municipios “ se agarren a balazos”, situación que causa angustia, m iedo y desesperación entre la población.

Cuando ya libraste el primer grupo, tienes que pedir a dios no encontrarte con los contras”

MUDANZA FORZOSA

Otro de los manifestantes explicó que tuvo que llevar a vivir a su familia a Cosío, en Aguascalientes, ante las situaciones de inseguridad; diariamente, teme regresar a su hogar después de dar clases. Aunque aclaró que no ha sido víctima de la delincuencia, sí ha sido testigo de hechos delictivos.

Por dicha razón eligió llevarse fuera de la entidad a su familia, así por lo menos “ellos están más seguros”, mientras, él se va a trabajar a Genero Co-

Garantiza secretario seguridad en la región

■ A las denuncias de inseguridad en carreteras de Cuauhtémoc y Genaro Codina, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, respondió que “se garantiza la seguridad y es una región en la que la incidencia delictiva se ha reducido”.

Expuso que una vez que se registran incidentes delictivos, la tasa de recuperación de vehículos con reporte de robo incrementa entre 80 y 90 por ciento y en eso se basan para decir que es un lugar seguro.

“Hay información valiosa de inteligencia para reforzar los operativos, se podrá hacer para que la gente se sienta más segura”, garantizó.

Como parte de la Agenda

asistencia y un segundo para que participen en las rifas.

Ibarra Bautista calificó como especial la organización de la fiesta dedicada a los niños, que se realiza por la oportunidad de fomentar la convivencia familiar y social en un ambiente de alegría, con el espectáculo que, afirmó, ofrecerán los Enanitos Toreros y de gran diversión por su show particular y diversas imitaciones que realizan.

No faltarán, dijo, las rifas y regalos para todos los niños que asistan, por lo que con vocó a toda la población a acudir a recoger sus boletos a la presidencia municipal y

LAS

dina esperando poder volver sano y salvo a su hogar.

“Al cruzar el Puente Norte solo voy con la bendición de dios”, expresó el maestro de primaria, quien advirtió que en territorio zacatecano hay poca o nula vigilancia de las carreteras.

Este sentir es generalizado entre los pobladores y no solo entre los docentes, ya que también había ciudadanos durante las manifestaciones dedicados a otros sectores que expresaron tener miedo de la situación que se vive.

El profe Chayo está desaparecido, pero hay más víctimas por las que no se alza la voz, advirtieron.

con apoyo del coordinador de la GN en Zacatecas, Juan Manríquez Moreno, se empeñan en reforzar la seguridad no solo en esa región, sino en todas las carreteras del estado.

“Lo que hacemos dentro de la Mesa de Construcción de Paz es hacer los esfuerzos coordinados e interinstitucionales para garantizar el proceso de pacificación y la seguridad en el estado, no solo en una región”, insistió.

En el segundo en mención, expuso, la GN y Policía Estatal Preventiva (PEP) realizan recorridos por las brechas, sobre todo en carreteras estatales, aun cuando no es jurisprudencia de la corporación federal.

Agregó que la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) espera que este jueves se reanuden las clases en Cuauhtémoc, pues se hizo un llamado a los profesores para que no afecten la enseñanza de los menores y afirmó que no existe riesgo alguno en las escuelas para las actividades.

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA de Paz, expuso el secretario de Gobierno, hay un operativo permanente con patrullajes de la policía municipal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano

Reyes Mugüerza afirmó que

Abundó que actualmente en esa zona se desarrollan de forma permanente dos operativos: Carretera Segura y Vigilante Nocturno, que son coordinados por autoridades estatales y federales.

a los distintos Centros de Desarrollo Comunitario.

Dio a conocer que el personal del SMDIF estará a partir de las 15 horas en la plaza para otorgar boletos a quienes previamente no pudieran recogerlos y la plaza se abrirá a partir de las 15:30 horas.

Sobre la seguridad de los niños, previendo las horas fuertes de calor, la directora comentó que se les entregará un agua a la entrada y se evitará el sobrecupo, por lo que, en cuanto observen que la plaza se llena, se cerrarán las puertas para anticipar cualquier incidente.

Proponen reparar la carretera 49

ALEJANDRO WONG

Una carretera en mal estado dificulta el acceso al territorio, por l o tanto, a servicios básicos como sanidad o educación, y la cohesión regional, también acrecienta el consumo de combustible de los vehículos hasta un 34 por ciento, y disminuye la vida útil de los vehículos hasta un 25 por ciento. Lo anterior fue expuesto

por el diputado José David González Hernández al momento de presentar la iniciativa de punto de acuerdo mediante la cual exhorta a la delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Zacatecas, para que destine recurso urgente para la conservación de la carretera federal 49, que comprende el tramo Fresnillo – Río Grande.

A6 | Jueves 25 de abril de 2024 MUNICIPIOS www.ntrzacatecas.com
CORTESÍA
EMPLEADOS adheridos al SUTSEMOP realizan la protesta. SIGUEN las manifestaciones en apoyo al profe Chayo. JESSE MIRELES CUQUIS HERNÁNDEZ SAIN ALTO AUTORIDADES ofrecieron una conferencia de prensa.

Cumplen 3 días sin agua en San Martín

Señalan que la situación ya impactó la economía local; acusan que Alfonso

Lerma Ceceñas encabeza la protesta

CUQUIS HERNÁNDEZ

SOMBRERETE

HAFECTA A LA POBLACIÓN BLOQUEO A MINA

que lograron como beneficio para sus hijos, por lo que expresaron su rechazo por el bloqueo de los camioneros.

abitantes de la comunidad San Martín advirtieron que, además de cumplir tres días sin agua potable, la minera suspendió el servicio de transporte escolar INTEGRANTES de la Sociedad Transportista Empresarial de Sombrerete bloquean la mina.

ción, los pobladores de San Martín recriminaron la intromisión del aspirante a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano (MC), Alfonso Renato Lerma Ceceñas, y afirmaron que son sus camiones los que bloquean el acceso.

Desde el 18 de abril, la Sociedad Transportista Empresarial de Sombrerete no solo afecta a la Unidad Minera San Martín, sino los accesos a la comunidad y los servicios, además de impactar la economía de todos, expusieron.

Se deslinda MC de protesta

■ El partido Movimiento Ciudadano (MC) emitió un comunicado en el que se deslinda del bloqueo en la mina San Martín, en Sombrerete.

Señalan en el documento que en sus gobiernos se promueve el establecimiento de empresas, la generación de empleo y la llegada de inversiones que permitan un desarrollo económico para la gente, dijo Marco Vinicio Flores Guerrero, coordinador estatal del partido.

“Rechazamos de manera

ACLARA QUE NO TIENEN GENTE ARMADA Entregan

categórica que nuestro partido encabece el bloqueo de la mina San Martín, como nos acusa el gobierno del estado; por el contrario, es en los gobiernos de Movimiento Ciudadano donde la mayor cantidad de empresas se instalan y más empleos se genera, como ocurre en Jalisco y Nuevo León”, expuso Flores Guerrero.

Manifestó que la industria minera es importante para Zacatecas, pues genera cerca de 40 por ciento del Producto Interno

Aclararon que no están de acuerdo con el paro en la mina, ya que afecta su vida cotidiana y también en la econo-

Bruto (PIB) y decenas de miles de empleos; “sin la minería, muchos pueblos de nuestra entidad desaparecerían”, aseveró.

Señaló que MC jamás estará en contra de la industria minera ni busca generar conflictos en las empresas de este tipo; por el contrario, se pronuncian a favor de que sigan la generación de empleos para los zacatecanos.

mía, por lo que pidieron que los camiones sean retirados.

REPROCHAN INTRUSIÓN DE CANDIDATO

Al unirse la tarde del martes para dialogar sobre la situa -

“Entendemos que hay una controversia en la mina San Martín, donde transportistas de Zacatecas exigen trabajo y se les debe atender, pero Movimiento Ciudadano no lo promueve ni es parte de él”, finaliza el comunicado. STAFF

Reconoce Lerma que lidera

SOMBRERETE

ACeceñas, líder de la Sociedad Transportista Empresarial Sombrerete y candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía, afirmó que la decisión de bloquear la mina San Martín fue un acuerdo de los 45 afiliados, quienes determinaron emprender este movimiento para pedir trabajo. Al conocer el malestar de los habitantes de San Martín por el bloqueo que, aceptó, lidera junto con sus compañeros, aseguró que la gerencia de la mina “los puso como carne de cañón” para estar en contra de este movimiento que se hace, dijo, de manera justa para que se cumpla con el requisito de otorgar empleo a la región.

Asimismo, aclaró que su sociedad sí pertenece a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), pero atribuyó a que Érik Ricardo Osornio Medina, secretario de la organización los haya negado, por simpatías que tiene con Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Informó que la sociedad de transportistas existe desde hace 20 años, tiene 45 agremiados y al menos 50 camiones, es decir, son casi “hombre-camión”, con lo que negó que solo las unidades de él bloqueen el acceso a la mina, sino que son todos los afectados con falta de contratos.

Dijeron que mientras el candidato busca beneficiarse así mismo, debe considerar que la empresa se rige bajo normas ambientales que él no cumple y con ello “puede estar exponiendo al personal, aquí se cuidan las vidas de los habitantes al darles trabajo seguro”.

Lamentaron que unos cuantos estén en contra de una empresa que da 800 empleos, “muchos se benefician con este tipo de trabajo y con este paro, muchos otros resultamos afectados de una u otra forma”.

Aseguraron que dentro de los manifestantes hay gente armada, lo cual causa temor en la comunidad y provocaron que los servicios básicos se restringieran, los que, además de impactar al interior de la mina, a ellos los afecta.

Al expresar su favor hacia la minera por la cantidad de empleos que otorga, los habitantes de San Martín reprocharon que una sola persona, que además busca la presidencia municipal, lejos de favorecer el bloqueo, los perjudica.

protesta

CARNE DE CAÑÓN

Al cuestionarlo sobre las expresiones de inconformidad de habitantes por el bloqueo que mantienen afuera de la Unidad San Martín, Alfonso Lerma afirmó que la empresa utiliza a los habitantes “como carne de cañón”, con la intención de “alborotar al pueblo para echarnos de este movimiento”. Aclaró que los manifestantes no tienen gente armada, como se informó.

Enfatizó que se encuentra cerca personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y afirmó que la gente armada es parte de la seguridad de la empresa. Además, pidió paciencia al pueblo, mientras se realizan las negociaciones.

Con respecto a las acusaciones de que, como candidato de MC es que emprendió el movimiento, dijo que nada tiene que ver con política, sino que es luchador social de años y desde hace un año hay diálogo con la empresa para solicitar que se

les otorgue trabajo a los locales y no solo a los foráneos.

Sobre las quejas de que sus camiones no cumplen con los requisitos exigibles por las normas ambientales para trabajar como prestadores de servicios hacia la planta de extracción, Alfonso Lerma reconoció que la mina no les da la oportunidad como locales de poder crecer y por ello no mejoran sus camiones.

“Siempre andamos con las migajas de lo que nos convidan, de los que vienen de fuera porque ya vienen arreglados y directamente con un contrato”, mientras ellos se quedan esperando a que las licitaciones los favorezcan.

Sin embargo, aseguró que durante este tiempo, de manera indirecta trabajaron para la mina, contratados por las empresas foráneas, con lo que demuestran que los camiones sí sirven, pero se quejó de que los pagos por ese trabajo son siempre muy castigados.

Reiteró que quieren dialogar con la empresa y por lo pronto, ya captaron la atención del gobierno estatal y la Secretaría de Economía, que ofreció acudir este miércoles a dialogar.

Comentó que dentro del pliego petitorio, los transportistas buscan que no haya represalias, por las afectaciones que registran cuando se les manifiestan. Asimismo, piden trabajo no solo para este gremio, sino para las personas de Sombrerete, ya que traen mucha gente de otros estados.

Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Prepara

objetivo de hacer entrega de equipos de cómputo, que serán puestos a disposición de la comunidad estudiantil.

Los equipos forman parte de la última entrega realizada por la Rectoría al subsistema, para fortalecer los ejes 2 y 6 del Plan de Desarrollo Institucional de la UAP implementado dentro de la actual administración y que busca la mejora continua en cada uno de los programas y extensiones del sistema escolarizado y semiescolarizado.

La directora recorrió las instalaciones de la preparatoria, con el fin de detectar áreas de oportunidad tanto en equipamiento como en infraestructura y poder subsanarlo en beneficio de la comunidad estudiantil, docente y administrativa.

MUNICIPIOS • Jueves 25 de abril de 2024 | A7
CUQUIS HERNÁNDEZ lfonso Renato Lerma
computadoras
prepa8 STAFF VILLA DE COS A ngélica
toria (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), efectuó un
por
Pro-
en
de
a
recorrido
el
grama 8, ubicado
Villa
Cos, con el
ANGÉLICA Colin Mercado visitó el plantel. CORTESÍA CORTESÍA MARCO VINICIO Flores Guerrero, coordinador estatal del partido. ALFONSO RENATO Lerma Ceceñas. CORTESÍA

ALERTA ROJA

Rescatan a 10 secuestrados

EN JEREZ Y FRESNILLO

Los elementos de la PEP y PDI encontraron a las víctimas después de implementar operativos en dos localidades

Las Fuerzas de Seguridad ubicaron y rescataron a 10 personas privadas ilegalmente de la libertad en localidades de Jerez de García Salinas y Fresnillo.

Se informó que las víctimas estaban en buen estado de salud, y después de recibir atención, fueron resguardadas por la autoridad competente para llevar a cabo las indagatorias de ley.

FUERON

UNA MENOR, ENTRE LAS VÍCTIMAS

En un despliegue operativo llevado a cabo en la comunidad El Durazno, los elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (PDI) liberaron a siete personas,

un arma de fuego a dos menores

Através del programa Promoviendo la Cultura de la Paz, elementos de la Policía Municipal de la capital aseguraron una réplica de arma de fuego en una institución de nivel secundaria.

El reporte se realizó a través del Sistema de Emergencias 911, por lo que se activó un protocolo especial para brindar apoyo a la escuela. Cabe mencionar que las autoridades no brindaron más detalles sobre el hecho.

Debido a esto, ambos menores fueron canalizados a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.

quienes fueron secuestradas horas antes cerca del poblado.

Se detalló que las víctimas fueron cinco mujeres, una de ellas menor y el resto de 19, 21, 36 y 43 años, así como dos hombres, de 20 y 45 años. Se desconoce de dónde son originarios.

DESPUÉS DE DOS DÍAS

En un operativo de los uniformados de la PEP y PDI en la localidad Las Palmas, ubicaron y rescataron durante la madrugada del miércoles a tres hombres, quienes refirieron estar privados ilegalmente de la

FUE

Atropella taxista a niño de seis años

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un niño de seis años fue atropellado por el chofer del taxi con el número económico 217 en la zona Centro.

El accidente sucedió a las 19:20 horas de este miércoles en la avenida Ferrocarril, donde el pequeño, sin supervisión de un adulto, se atravesó en la vialidad.

Por lo anterior, el operador del auto de alquiler no pudo frenar y terminó por arrollar al infante.

Los testigos y el conductor fueron los que solicita-

ron apoyo de una ambulancia a través del Sistema de Emergencias 911 y quienes auxiliaron a la víctima.

Los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron al pequeño y posteriormente lo trasladaron a un hospital. Cabe destacar que se desconoce la gravedad de las lesiones.

Finalmente, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) abanderaron la zona y se hicieron cargo de resguardar el taxi, hasta que se deslinden responsabilidades. 5

LO CONDENAN POR SECUESTRO AGRAVADO

● LA FISCALÍA

General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo Fallo

Condenatorio de 50 años de prisión en contra de Marco “N” por el delito de secuestro agravado. El sentenciado fue detenido en flagrancia el 16 de febrero de 2023 en Jerez de García Salinas. STAFF

libertad desde el lunes. Las víctimas, de 32, 46 y 57 años, mencionaron a las autoridades residir en diferentes localidades de El Mineral.

Después del proceso legal, las personas secuestradas fueron regresadas con sus fam iliares.

Resultan 4 hombres lesionados en volcadura

que circulaban a bordo de una camioneta Renault resultaron lesionados al volcar en la carretera federal 23. Fue a la altura del kilómetro 105 que el conductor de la unidad blanca perdió el control por aparente exceso de velocidad y falta de pericia. Lo anterior provocó que el vehículo diera por lo menos una vuelta por completa, hasta terminar sobre el asfalto en dos llantas.

Debido al percance, la camioneta terminó con severos daños, mientras que los cuatro tripulantes resultaron con lesiones.

Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios a los afectados, para después trasladarlos al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tlaltenango de Sánchez Román. Cabe mencionar que las autoridades no precisaron el estado de salud de las víctimas.

Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, abanderaron la vialidad mientras realizaban los peritajes para deslindar responsabilidades.

Asimismo, trasladaron la camioneta al corralón con el apoyo de una grúa.

A8 | Jueves 25 de abril de 2024
MUJERES fueron localizadas en Jerez
LIBRADO TECPAN TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA
uatro
Aseguran
C
hombres
STAFF
STAFF
CORTESÍA
liberados en las localidades El Durazno y Las Palmas.
TRASLADADO a un hospital; se desconoce su estado de salud.
Se suman ex priístas al proyecto

Benelly

CARLOS LEÓN

Ex líderes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se unieron al proyecto de Benelly

Jocabeth Hernández Ruedas, aspirante a la alcaldía por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La candidata anunció la incorporación de Miguel González Valdes, líder ganadero, y la de Ezequiel Landeros Pérez, quien forma parte de grupos juveniles.

TRAYECTORIA

Hernández Ruedas dio a conocer que González Valdez fue presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas y quien le sugirió regresar los tianguis y programas para apoyar a este sector.

Destacó que Landeros López, además de formar parte de grupos juveniles, también es líder de la colonia Mesoamérica, una de las más habitadas.

La candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia recalcó que en cuatro semanas de campaña logró el respaldo de líderes de diferentes sectores, principalmente el de las mujeres, quienes “ya se sienten representadas.

DEBATE PRESIDENCIAL

l Respecto al debate de los candidatos por la alcaldía de El Mineral, a realizarse el 3 de mayo a las 18 horas en el teatro Echeverría, Hernández Ruedas dijo sentirse lista y destacó que se enfocará en exponer sus propuestas y no en difamaciones de sus contrincantes.

“Para mí ésta es una gran responsabilidad, porque vamos a abrir la puerta a todas las mujeres de clase trabajadora, para que aspiren a estos espacios [políticos] o lo que se propongan. “Yo siempre observo las expresiones de la gente, si te reciben con alegría y deseo de sumarse al proyecto; veo que hay buena sintonía”, concluyó.

Piden

celeridad en construcción de telesecundaria

PADRES DE FAMILIA TOMAN LAS INSTALACIONES DE PRIMARIA DE MANERA INDEFINIDA

Se manifestaron por segunda ocasión, ya que actualmente los alumnos toman clases en un salón en condiciones deplorables

CARLOS LEÓN FOTOS: OMAR LIRA

Por segunda ocasión, padres de f amilia de la telesecundaria Enrique Estrada, de la comunidad Mendoza, se manifestaron para exigir celeridad a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) en la construcción de un nuevo plantel. Marisol Niño Piña, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, dio a conocer que tomaron de manera indefinida las instalaciones de la primaria Ignacio Altamirano, donde actualmente los estudiantes reciben clases, debido a las malas condiciones de la infraestructura. “Nos hicieron el favor de prestarnos unos cuartitos, pero el calor es insoportable, no se aguanta. No tenemos respuesta de ningún lado, por eso decidimos tomar la escuela”, refirió. Además, explicó que al encontrarse a un costado de los sanitarios, los olores fétidos entran a las improvisadas aulas.

● LUEGO DE QUE los comerciantes

“Los estudiantes toman sus clases en un salón prestado de dos metros de ancho por 2.5 metros de fondo.

“ Por este problema las madres de familia de nivel primaria, [específicamente las que tienen] hijos en sexto año, también se solidarizaron, ya que el próximo año [ingresarán a la telesecundaria]”, resaltó Niño Piña.

EN ESPERA DE AUTORIZACIÓN

La denunciante detalló que Juan Antonio Luna Santos, jefe de región 2 estatal de la SEZ, les mencionó que el proceso de la edificación de un nuevo plantel va en buen camino, inclusive acudió a la localidad personal de educación para medir el terreno. No obstante, enfatizó que solo hace falta un permiso, el cual puede tardar varios años en ser otorgado.

INSTALACIONES CERRADAS

l El 15 de noviembre de 2023 los padres de familia de la telesecundaria Enrique Estrada decidieron cerrar el plantel educativo, debido al mal estado de las instalaciones y por ser un peligro tanto para los adolescentes como para los profesores.

Lo anterior, ya que el techo de la biblioteca estaba a punto de colapsar, ya que de éste se desprendió gran parte del yeso.

Asimismo, el salón de primero año presentó goteras y humedad, lo que ocasionó que el enjarre de paredes se desprendiera

Restauran archivo histórico

de la parroquia de La Purificación

CARLOS LEÓN E ste miércoles se presentó la restauración del archivo histórico de la parroquia de La Purificación, que data de 1608. Para este trabajo se contó con el apoyo de estudiantes y trabajadores del Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes iniciaron en abril de 2023 y culminaron en octubre de ese año.

Entre los documentos destacan actas de nacimiento y de matrimonio, consideradas importantes durante aquella época.

PROCESO

Gabriel Dueñas Benítez, trabajador del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ), explicó que se realizaron adecuaciones para sacar, resguardar y dar un tratamiento apropiado a los documentos para evitar su deterioro.

Detalló que los trabajos iniciaron en abril de 2023 por petición del presbítero

Francisco Falcón y de Luis Román Gutiérrez, docente y encargado del Archivo Histórico de la UAZ.

A mbos le presentaron el proyecto al cura de la parroquia de La Purificación, Salvador Sánchez Escobedo.

Destacó que el primer trabajo fue seleccionar un recinto libre de humedad y con control restringido para salvaguardar los documentos históricos. P ara ello, mencionó, se fabricaron estantes de acero con pintura especial, medidas específicas y con acceso por los dos lados, así como archiveros de cartón para

asegurar los documentos. Dueñas Benitez reconoció que durante el proceso de recolección de las actas se utilizaron cubrebocas y guantes para la protección de los voluntarios.

Posterior a la limpieza y acomodo de los documentos, relató que instalaron un termómetro y sistema de vigilancia en el área asignada.

Agradeció el apoyo de docentes y alumnos de la UAZ, así como el del Archivo AHEZ, por llevar a cabo los trabajos de restauración.

Precisó que los trabajos se realizaron únicamente los fines de semana y días festivos, además de que la parroquia le proporcionó alimentos a los voluntarios.

RECINTO TRASCENDENTAL

Luis Román Gutiérrez, coordinador del Archivo Histórico de la UAZ, expuso que se rescataron 211 cajas, aunque no especificó la cifra total de escritos.

Resaltó que entre los documentos se encontró una carta del Papa Pío VI, en la cual envió bendiciones a la población de El Mineral entre 1775 y 1779.

En tanto, Carlos López Gámez, miembro de la asociación de Historiadores de Fresnillo, mencionó que en el campanario de la parroquia se encontraron las estatuas de los 12 apóstoles de Jesús.

Sin embargo, lamentó que en algún momento de la historia del municipio fue retirada la de Judas Iscariote, por lo que actualmente solo cuentan con 11.

Invitan a evento con causa para reunir juguetes y ropa

CARLOS LEÓN

Con la finalidad de recaudar ropa en buen estado, víveres y juguetes, el 5 de mayo a las 17 horas se llevará a cabo un evento con causa en la Rinconada de la Purificación.

Además, dio a conocer que se presentarán artistas locales, aunque no precisó cuáles.

LISTO PARA OPERAR

“Así como nos platica [Luna Santos], nos dice que ya estamos a un paso, pero hace falta un papel de la instancia correspondiente, para constatar que ya está en proceso de legalización y que nos permita empezar la obra. “Es lo único que falta, sabemos que la legalización de un papel puede tardar hasta años para que sea otorgado”, precisó.

La representante de los padres de familia recalcó que no dejarán que los alumnos y maestros de la primaria y secundaria ingresen a clases hasta que vean avances en el proceso para la construcción de las nuevas instalaciones de la telesecundaria Enrique Estrada.

Así lo dio a conocer, en conferencia de prensa, la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna, quien detalló que lo reunido será entregado a los pequeños de escasos recursos el Día del Niño.

Destacó que el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) apoyará en el evento con la venta de antojitos mexicanos.

La presidenta municipal refirió que el Centro de Control Canino y Felino ya está en condiciones de operar. No obstante, expuso que será hasta la próxima semana cuando el personal de Sanidad acuda a las instalaciones para hacer una revisión general.

Precisó que el centro se encuentra en la etapa tres de cuatro, y solo falta por construir el área de jaulas.

Jueves 25 de abril de 2024 | A9 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
ASEGURAN que falta que les liberen un permiso, el cual puede tardar años. TOMAN clases en un salón pequeño y sin tomas de aire.
de la zona Centro denunciaran la falta de iluminación en el jardín González Echeverría y el peligro que representaba, este miércoles trabajadores del Departamento de Alumbrado Público reemplazaron los focos que no funcionaban CARLOS LEÓN REPONEN LUMINARIAS EN JARDÍN ECHEVERRÍA
LOS DOCUMENTOS DATAN DE 1608
ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE ZACATECAS FUERON instalados en un recinto libre de humedad.
ELECCIONES 2024

EL RECORRIDO iniciará a las 19 horas.

¡VAMOS AL MUSEO FRANCISCO GOITIA!

Villegas dará recorrido guiado en expoCaosmos

ESAÍ RAMOS

Para brindarle una experiencia única a los asistentes, el pintor zacatecano Juan Carlos Villegas dará un recorrido guiado por su exposición Caosmos en el museo Francisco Goitia, donde explicará los procesos, técnicas y temáticas trabajadas en sus obras.

El evento, con entrada gratuita, inicia hoy a las 18 horas con un concierto acústico del guitarrista Elyud García en la Sala de Pintura.

Una hora después, se llevará a cabo el recorrido para contemplar las obras de diversos formatos y técnicas, como el dibujo y la pirólisis.

Asimismo, la música, los homenajes, elementos oníricos y surrealistas forman parte de las temáticas del autor, así como personajes de su natal Valparaíso.

Los asistentes tendrán la oportunidad de platicar con el pintor y enriquecer su conocimiento a partir de la exposición.

RECITAL DE GUITARRA

Previo al recorrido de Juan Carlos Villegas, Elyud García deleitará al público con su concierto titulado Navegando entre cuerdas y maderas.

2

ACTIVIDADES tendrá el evento

2

TÉCNICAS contempló el artista para sus obras

4

TEMÁTICAS se plasmaron en la exposición

El recital contempla piezas con transcripciones para guitarra como “Intermezzo N° 1”, de Manuel M. Ponce. Además, su repertorio lo conforman “Gracias a la vida”, de la compositora Violeta Parra, pero con arreglos para guitarra, y “Verano Porteño”, de Astor Piazzolla. Cabe destacar que Elyud García ha recorrido parte del estado con su proyecto, ganador del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Zacatecas 2023.

CORTESÍA

Gana Lizbeth

concurso de letras de la SEP

ESTUDIANTE DEL COBAEZ PLANTEL PINOS

La zacatecana obtuvo el primer lugar en la categoría Ensayo literario, con su proyecto titulado “¿Y los cristianos?”

LMolina Rodríguez, estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) plantel Pinos, ganó el concurso nacional Yo no. Letras contra la discriminación, convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La alumna de cuarto grado participó en la categoría Ensayo literario, con su proyecto titulado “¿Y los cristianos?”, cuya inspiración nació una tarde mientras cuidaba las borregas junto a su madre, cuando le surgió la inquietud de abordar la discriminación en torno a la religión en el ambiente escolar.

“Sentí la necesidad de escribir sobre algo que yo viví en carne propia y nadie hablaba: la discriminación por tener ciertas creencias religiosas.

OBJETIVO DEL CONCURSO

l Fomentar, por medio de la expresión escrita, la reflexión y el análisis en torno a la importancia de prevenir, identificar, atender y erradicar prácticas de discriminación, así como promover e impulsar la inclusión de poblaciones estudiantiles vulneradas al interior de los planteles.

“Por [ello], decidí entrar en la categoría Ensayo literario, porque ese formato me permite escribir sin filtros y reflejar lo que yo soy”, detalló.

Molina Rodríguez es una apasionada de la lectura y escritura, por lo que el concurso nacional representó una oportunidad para demostrar su talento con el lápiz

“Estuve en un estado de introspección para que, a través de mis palabras, pudiera ayudar a otras personas, por lo que una tarde, contemplando el atardecer, comencé a escribir mi ensa-

Festejarán a los niños con la obra La Cenicienta

ESAÍ RAMOS

a compañía de teatro

LLa Casota de Zapata celebrará el Día del Niño con tres funciones del clásico cuento La Cenicienta, adaptado con el humor característico de los zacatecanos. Guillermo Zapata, director de la compañía, mencionó que la puesta en escena “tiene ese toque especial, la parte humorística de nuestra cosecha para que sea divertida. “Nosotros, por ejemplo, pusimos a las hermanastras de tal forma que la gente se mete

$ 100

CUESTA el boleto para adultos

en un dilema porque no saben si aborrecerlas o admirarlas por su sentido del humor. “La obra tiene una serie de chistes en torno a las villanas que las ponen en el contexto actual y zacatecano con las expresiones”, detalló.

11 ACTORES de la compañía participarán

Zapata dio a conocer que en la obra no pueden faltar los dos ratoncitos, Jaq y Gus, amigos de Cenicienta.

REPARTO

El elenco de la obra está compuesto por 11 actores, como lo son Daniela Zapata, quien interpretará a Cenicienta, e Isaí González, en el papel del príncipe.

La actriz Maricela Santamaría interpretará a la madrastra de Cenicienta y Guillermo Zapata, director de la compañía, encarnará al rey.

En tanto, Rosalba Vargas y Cynthia Gargo serán las hermanastras, Anastasia y Drizella.

El director expresó que la obra es uno de los grandes clásicos de la compañía, por lo que la gente no se la puede perder.

Las funciones serán mañana, sábado y domingo a las 18 horas en el foro de la Casota de Zapata, que se ubica en la calle

2 x 1

HABRÁ para niños menores de 12 años

Nosotros, por ejemplo, pusimos a las hermanastras de tal forma que la gente se mete en un dilema porque no saben si aborrecerlas o admirarlas por su sentido del humor. La obra tiene una serie de chistes en torno a las villanas que la ponen en el contexto actual y zacatecano con las expresiones”

GUILLERMO ZAPATA, DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO LA CASOTA DE ZAPATA

Antigua de Matamoros 230, en el Centro Histórico.

El costo de entrada para adultos será de cien pesos, mientras que para los menores de 12 años habrá la promoción de 2x1.

Realiza UAZ actividades para fomentar la lectura

(UAZ)

ganizarán actividades en conmemoración del Día Mundial del Libro, con el fin de fomentar la lectura en la comunidad. La primera presentación tuvo lugar en la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 2, en la cual el docente Gustavo de la Rosa Muruato mostró su octavo ejemplar Para salir indemnes de todo laberinto ante el estudiantado.

4

UAP serán beneficiadas con entrega de libros

3

INSTANCIAS de la UAZ participan en la organización

El autor retrató en sus poemas su estado de ánimo, su interés por las artes y temas como la tecnología y la comunicación, así como su gusto por los atardeceres y la preocupación por las relaciones humanas.

yo ‘¿Y los cristianos?’”, resaltó.

Actualmente la estudiante del Cobaez promueve que la comunidad estudiantil se apoye en docentes y compañeros para abordar los temas de inclusión y discriminación y así evitar prácticas nocivas para la salud mental de los estudiantes

La premiación se llevará a cabo en junio en la Ciudad de México y su texto será publicado en la compilación digital de los 20 trabajos seleccionados por la Dirección General del Bachillerato (DGB).

Otra de las actividades que se realizarán son las donaciones de libros a las UAP de Jalpa, Juan Aldama, Fresnillo y Jerez de García Salinas.

Además, por primera vez, se entregarán ejemplares a los mejores promedios de los egresados de cada programa de la UAZ. Los organizadores confirmaron la presentación de una decena de libros acerca de temas como música, economía, poesía, historia y política para ofrecer al estudiantado y público un abanico amplio de textos literarios.

HOY, NOCHE DE MUSEOS

EN EL VIRREINAL DE GUADALUPE

● HOY, de las 18 a las

A10 | Jueves 25 de abril de 2024
www.ntrzacatecas.com
CULTURA
STAFF izbeth MOLINA Rodríguez tiene planeado estudiar Ciencias Espaciales.
LA PUESTA EN ESCENA será en el foro de la Casota de Zapata.
20 horas, habrá actividades
recorridos por las salas permanentes en el museo Virreinal de Guadalupe. Lo anterior forma parte de la tradicional Noche de Museos, un proyecto enfocado
ESAI
STAFF ZACATECAS
Editorial de la Universidad Au-
y
a conocer el arte e historia del recinto cultural. Además, habrá talleres educativos con entrada libre al público.
RAMOS
L a Secretaría Académica, la Coordinación de Bibliotecas y el Programa
tónoma de Zacatecas
or-

Suma Luján puntos en gira de golf

●IRAPUATO. Durante la fecha celebrada en Irapuato, Guanajuato, Mario Luján Contreras logró mantener su racha positiva al sumar puntos en el rankingnacional de la Gira Profesional Mexicana de Golf. Contando con un registro de tarjeta con 74 golpes y dos arriba de par en el Club Santa Margarita, el golfista impulsó su actuación para conquistar las unidades, imprescindibles para seguir entre los mejores del país y acercarse al campeonato. RICARDO MAYORGA

Llega torneo de Street Soccer a la capital

La edición 2024 del torneo Street Soccer: De la Calle a la Cancha, organizada por la Fundación Telmex-Telcel, llegará al corazón del Centro Histórico, durante el 8 y 9 de junio.

Junto a la coordi nación del Instituto de la Juventud (Injuventud), el certamen tendrá como sede la plancha de la Plaza de Armas, y participarán escuadras de toda la entidad.

Los grupos que resulten ganadores en la competencia participarán en la siguiente etapa a nivel nacional.

GRAN RETO POR DELANTE

Mauricio Acevedo Rodríguez, titular del Injuventud, resaltó que para esta edición se espera un mayor número de equipos tras el

Conquista

Molina el bronce en box

El representante de la Arena Rocky, Josué Emilio Molina Villa, consiguió la medalla de bronce en el Festival Olímpico de Boxeo Oaxtepec, Morelos, 2024.

A pesar de que Molina desató las cualidades boxísticas que posee sobre el ring, no consiguió vencer a su rival Isaac Acosta, de Sonora, en la división de Peso Mínimo de 38-40 kilogramos.

La presea de bronce la compartirá con quien muerda el polvo en el cuadrilátero del combate entre Juan Pavón del Estado de México y Kevin Rodríguez de Michoacán.

éxito de la edición pasada. “Tuvimos en total 37 equipos en ambas ramas y, por primera vez en el estado, el equipo femenil que se conformó quedó campeón en Veracruz.

“Este año tenemos mayor expectativa por los espacios rehabilitados en los municipios donde se crearon selecciones”, detalló.

El titular puntualizó que las inscripciones serán gratuitas, así como el equipamiento y los alimentos para el torneo.

Asimismo, pidió la cooperación de los ayuntamientos para trabajar de manera conjunta con el traslado de los jóvenes que lo necesiten.

Por su parte, Ulises Reza, coordinador del Street Soccer, comentó que la sede de la final Nacional todavía está por confirmarse y que el torneo Mundial se realizará en Seúl, Corea del Sur.

EGolea Mineros Ceickor a Dorados de Culiacán

n la cancha de futbol uruguayo Sport Soccer 7, la Furia FC sintió la derrota con un marcador de 3-4 a manos de Sabritas, por lo que falló en su cometido por conseguir tres puntos. Los furiosos comenzaron con la ventaja en el marcador gracias a los goles de Gabriel Ortega en un 2-0 que les hizo RICARDO MAYORGA CULIACÁN

Mineros Ceickor se llevó la victoria en el primer episodio de los Cuartos de Final de la Liguilla de Filiales de la Liga Tercera División Profesional (TDP), en un encuentro que se caracterizó por ser una lluvia de goles que Dorados de Culiacán, el rival, apenas pudo contener.

El marcador de 4-1 que lograron los vino tinto demostró su voracidad sobre el campo

culichi, así como su urgencia de avanzar, puesto que en este primer encuentro dejaron sobre la lona, heridos, a los Dorados.

LA FIGURA

Esteban Mendoza, el rompe redes de la TDP, no defraudó. Con un triplete a su cuenta en este encuentro, concretó una

actuación redonda y fundamental con la cual le d io una cómoda ventaja a los suyos para afrontar el siguiente reto.

El partido de vuelta se disputará este sábado en las instalaciones de Ceickor, donde Mineros saltarán para sellar su actuación y alcanzar las semifinales de filiales con un gran proyecto deportivo.

Losverdesse impusieron en el primer juego de la serie de la gran final, con unos ensordecedores batazos que cimbraron el Parque de Beisbol Zacatecas

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

l Taller Mecánico

EEl Canario asestó el primer golpe en la gran final de la categoría Infan til de la Liga Municipal de Beisbol de Zacatecas (LMBZ), al imponerse con un marcador de 9-6 a Villanueva.

TOMAN LA DELANTERA

Los batazos retumbando en el Parque de Beisbol Zacatecas fueron la señal de que canarios estaba tomando la delantera, apenas al inicio del juego.

Fue así como los verdecitos arrebataron el dominio con tres carreras, de la mano de Irvin, Kevin y Yadiel; y a

pesar de que la respuesta de los rojos se anunció pronto y de manera implacable, no lograron remontar, pero sí hacer daño, con el descuento de la pizarra por Diego y Cristo, impulsores de dos anotaciones.

Furia pierde por segunda ocasión sin conseguir puntos

creer que estaban en la senda del triunfo.

Sin embargo, los planes de los pumas cambiaron su rumbo y durante el segundo tiempo evitaron que losrojoscircularan con el balón.

En los últimos minutos, Sabritas se fue al frente para atacar a la portería rival y con las anotaciones de Jorge Luis Simental, Óscar Castillo y Javier Luján igualaron el encuentro.

Fue entonces que Ortega apareció para emparejar la situación con otro gol y cerrando su hattrick.

Quien robó la victoria para su equipo fue Javier Luján, helandoa la escuadra de la Furia.

Con este resultado losrojosobtuvieron un registro de dos derrotas y dos empates en un lapso de cuatro partidos sin conseguir las tres unidades.

CERCA DEL EMPATE

Para el segundo episodio la balanza se fue a favor de Taller Mecánico, pues con un rally de cuatro carreras tomaron la delantera sin recibir daño por parte del rival. Esto provocó que Villanue-

va tuviera una respuesta heroica durante la apertura de la quinta, cuando el recorrido por todo el diamante de Diego, Max, Emiliano y Leo impulsaron un sorpresivo pero fallido empate, dejando la pizarra 7-6-. Por su parte, los canarios retomaron la ofensiva con otra serie de impactos, que los regresaron a la delantera definitiva con dos carreras que significaron una diferencia inalcanzable.

El partido dos de la serie se jugará el martes, fecha en la que se definirá al campeón del torneo, ya sea que El Canario mantenga el paso arrasador y culmine todo a su favor, o que Villanueva despierte y saque la victoria para extender la serie a un tercer juego.

Van zacatecanos por la copa Santos Peñoles

RICARDO MAYORGA TORREÓN

L

os equipos zacatecanos que participarán en la Copa Internacional Santos Peñoles 2024 ya conocen el camino que deberán recorrer en la Fase Regular, con la definición de los Grupos en todas las categorías. Se trata de León 400, Auriazul FC Zacatecas y la academia de Santos PLC de Fresnillo, conjuntos que viajarán a tierras laguneras para pelear por el campeonato del 26 de abril al 1 de mayo, dentro de las categorías 2012, 2017 y 2010, respectivamente. En esta primera fase, los leones enfrentarán dentro

del Grupo F a los equipos Efar García, Cefor Gómez Palacio y Cefofurupe.

E n tanto, la Academia PLC de Fresnillo, representada por dos equipos dentro de la misma categoría, tendrá una dura batalla en el Grupo B y G, al competir, uno de ellos, contra Ángeles A, Lecheros Gómez y Cefor GP, y el otro, contra Madriguera, Gat Academy y AS Met-Mex.

Finalmente, el conjunto de Auriazul FC se verá las caras en el Grupo E contra Ángeles Soccer Élite y el CAT 2017, en la fase más compleja de toda la competencia por tratarse de dos rivales llenos de talento.

www.ntrzacatecas.com Jueves 25 de abril de 2024 | A11
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
SE APROXIMA A SEMIFINALES
RICARDO MAYORGA ZACATECAS STAFF MORELOS
EN EL Festival Olímpico de Boxeo Oaxtepec, Morelos.
de mayo.
UN
accionar losverdecitosse acercan a coronarse.
FURIOSOS se
ante
VENCEN A VILLANUEVA
CANARIOS CERCA DEL CAMPEONATO DE LA LMBZ BREVE
ENFRENTARÁN a fuertes equipos del 26 de abril al 1
CON
GRAN
LOS
doblegaron
Sabritas, que les robaron la victoria. PRESENTAN convocatoria para el torneo estatal. EL EQUIPO VINOTINTOse lleva la ventaja en el primer encuentro.
VUELA

BUENA LETRA CUANDO SE FIRMA CON

SEBASTIÁN IBELLES SE LLEVA LA OREJA DE ORO EN LA MONUMENTAL AGUASCALIENTES

El diestro mexiquense cortó trofeo en una faena en la que prodigó el temple ante el toro más potable de todo el encierro

NATALIA PESCADOR

FOTOS: MANOLO BRIONES

AGUASCALIENTES

La Oreja de Oro quedó en manos del joven diestro mexiquense Sebastián Ibelles, quien cortó una oreja en una faena en la que prodigó el temple ante el toro más potable de todo el encierro de la ganadería de Julio Delgado, que fue premiado con arrastre lento.

En este paso de triunfo, quien también conquistó el corte de una oreja fue José María Hermosillo, con una faena de mucha determinación, jugando y apostando a vencer, pinchazo y estocada, de ahí que el trofeo le fuera protestado.

También destacó lo hecho por José María Pastor con el abre plaza, variado con el capote y una faena con variedad y solvencia.

José Mari Macías, André Lagravere El Galo y José Miguel Arellano vieron la otra cara de la moneda a pesar de los esfuerzos.

SE FUE

SIN TOCAR PELO

Cafetero, de 560 kilos, del hierro de Julio Delgado, fue el toro que abrió plaza y correspondió a José María Pastor, quien se adornó en los saludos con largas cambiadas de rodillas, toreando después a la verónica y chicuelinas, imprimiendo la variedad.

La vistosidad también la imprimió en un quite por saltilleras para apostar cubriendo el Segundo Tercio, compartiendo con su compañero de cartel, André Lagravere El Galo, dejando ambos con solvencia. Inició su faena de rodillas, sin duda, apostando con determinación y entrega, ligando después las primeras series por derecho, ofreciendo todo el de Julio Delgado en tablas. Muletazos de poder dejó en una faena donde además tuvo la variedad y calidad, siempre imponiéndose con solvencia.

Se llevó una fuerte voltereta, pues por el izquierdo le estuvo avisando, por fortuna solo quedó en eso.

Los finales también fueron por derecho y la espada le privó de tocar pelo. Saludando en el tercio.

SIN NADA

QUE OFRECER Guajiro, de 550 kilos, segundo de la tarde, al que José Mari Manzanares lo toreó a la verónica, con parsimonia y elegancia, destacando también con un quite por gaoneras ante un novillo que fue muy ceñido, buscando el pitón derecho.

Al toro desde el inicio le faltó emotividad, además reflejó su poca fuerza. El animal tuvo peligro, siempre embistiendo

con brusquedad y violencia y al que tuvo que forjar con poder la muleta de Macías.

El ejemplar continuó siendo incierto, el tlaxcalteca tuvo que tirar de él, tapando la cara, buscando someterle. Claramente se mantuvo siempre con esa voluntad, pero el toro no ofreció nada.

BRINDIS A PLACIDO

DOMINGO

El tercer novillo de la tarde, Legendario, de 524 kilos, tocó en suerte a André Lagravere El Galo, quien estuvo breve con el capote, y en las banderillas, regresó el gesto al primer espada, José María Pastor, para juntos adornarse en tres buenos pares, desgranando la ovación del respetable.

Brindó su faena al tenor Plácido Domingo, presente en un palco de sol de la Monumental Aguascalientes.

El toro perdió las manos, poca fuerza, aunque con calidad. El Galo buscó llevarle a media altura, buscando estar a favor del ejemplar, para ayudarle; por eso que los muletazos por derecho llevaron la despaciosidad.

El novillo fue muy noble, la pena fue que no le ayudara esa debilidad, pero en el intento jamás quedó por parte de Lagravere.

Lo que regaló el astado por el derecho tuvo lucimiento, empaque y torería. Se retiró entre palmas.

FICHA

MONUMENTAL AGUASCALIENTES

Sexta Corrida del Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos 2024

Toros de Julio Delgado, correctos de presentación y de juego variado, destacando el quinto de arrastre lento

José María Pastor, salida al tercio

José Mari Manzanares, palmas

André Lagravere, palmas

José María Hermosillo, oreja

Sebastián Ibelles, oreja

José Miguel Arellano, silencio

LA ESPADA le privó de tocar pelo a Pastor, por lo que salió al tercio.

CORTE DE OREJA

Azafrán, de 588 kilos, fue el cuarto de la tarde, correspondiendo a José María Hermosillo. Le faltó casta, pero Hermosillo se plantó bien, buscando siempre los procedimientos para sacar los muletazos, pero el toro también se quedó muy corto. El animal además fue tardo y no fue fácil para el hidrocálido que hizo una labor torera, siempre adelante. Ligó tres pases en redondo, pegándose un arrimón ante un novillo muy aplomado, toreando muy en las cercanías. Hermosillo hizo todo con tan poco, no cabe duda de que siempre con la verdad por delante. El Puntillero conocido como El Partículas levantó en

dos ocasiones al toro, lo que hizo sombra a la buena espada de Hermosillo. Al final cortó una oreja que fue pitada.

CON LAS MANOS LLENAS

El quinto, Recuerdo, de la ganadería de Julio Delgado, para el torero mexiquense Sebastián Ibelles, que poco a poco fue tomando con fondo y formó una faena, buenos muletazos tuvo, corriendo la mano por el derecho, dando la hondura y profundidad a los derechazos que cuajó.

Serenidad y temple el conjunto que nos mostró Ibelles, que llevó a más en una faena que rompió con determinación, con las notas de la clase de un torero que hoy tuvo

su mejor carta de presentación ante la afición hidrocálida.

El pulso lo llevó también por el toreo al natural, que largo, con las zapatillas bien plantadas. Regresó por derecho, qué calidad, con esos aires de torero de antaño, plagado de sentimiento.

También el toreo en redondo acompañó esta buena labor aquilatada en ambos pitones. El ejemplar tuvo mucha nobleza, sin duda, y al final se convirtió en el respiro esperado.

El sexto de la tarde, Amuleto, con el que cerró plaza José Miguel Arellano, tuvo pasajes aislados, en una faena voluntariosa, con detalles, pero sin poder ir a más.

A12 | Jueves 25 de abril de 2024 www.ntrzacatecas.com EL EJEMPLAR tuvo mucha nobleza y al final se convirtió en el respiro esperado. EL NOVILLO de Mari Manzanares no ofreció nada, por lo que solamente recibió palmas.
EL TORO que le tocó al mexiquense fue premiado con arrastre lento.

PRESIDENTE DE ESPAÑA

Evalúa Pedro Sánchez dimitir ante indagatoria contra su esposa por 'corrupción'.

“Están violando flagrantemente la soberanía. Se meten en temas internos”

EN SAN LUIS POTOSÍ

DICE QUE EL DOMINGO DESTACARÁ LOS LOGROS ECONÓMICOS DE AMLO.

Xóchitl Gálvez

informe)

Rebasa inflación las expectativas y llega a

4.63%

INEGI. Presión al INPC por repunte en precios de bienes agropecuarios y resistencia en servicios; ven pausa de Banxico

La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril a 4.63 por ciento anual, con lo que superó las expectativas de los analistas, siendo su mayor nivel en dos meses y medio. El INPC repuntó desde 4.37 por ciento anual en la segunda mitad de marzo pasado.

RECHAZO DE OPOSICIÓN

Aprueban diputados reforma a Ley de Amparo; va al Ejecutivo

La reforma a la Ley de Amparo que propuso Morena pasó ayer la última aduana, al aprobarse en el pleno de la Cámara de Diputados. Ahora se enviará al Ejecutivo para publicarse. Con 254 votos a favor, 204 en contra y sin abstenciones, se discutieron 86 reservas, sin aceptarse ninguna. La reforma limita las resoluciones de jueces y magistrados y evita se suspendan inmediatamente leyes. —Víctor Chávez

Datos del INEGI revelan que este sorpresivo repunte estuvo anclado en los precios agropecuarios y las presiones en servicios. Los analistas no ven señales de alarma, pero no esperan que las presiones disminuyan, por lo que prevén que el Banxico se mantendrá en pausa.

'EN EL DEBATE DEL DOMINGO SALDRÁN A RELUCIR LAS MENTIRAS DE SHEINBAUM'.

EN REDES SOCIALES PUEBLA

Especial electoral

PAN Y PRI AHORA UNEN FUERZAS PARA QUITARLE PUEBLA A MORENA.

Luz verde también, en lo general, a las reformas a la Ley de Amnistía; dejan 71 reservas.

EN EL SENADO Avanza en comisiones que 40 mil mdp de

AÑO XLIII · Nº. 11605 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 25 DE ABRIL DE 2024 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Afores
AUMENTA PRECIO DE 'LA VERDE' 4.92% ANUAL SUPERA GASOLINA REGULAR A INFLACIÓN GENERAL. A DOS AÑOS DE SU APERTURA AIFA TOCA SU PUNTO DE EQUILIBRIO Y REPORTA GANANCIA.
las
pasen al gobierno.
AMLO Presidente de México
VEDANT PATEL Vocero adjunto del DOS MÉXICO CRITICA A EU Y EL DEPARTAMENTO DE ESTADO RESPONDE ESCRIBEN Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES Salvador Camarena LA FERIA Roberto Gil Zuarth CRONOPIO Inflación al consumidor 2023 2024 4 7 Variación porcentual anual del INPC quincenal 6.3 4.9 4.5 4.2 4.9 4.3 4.6 2Q/ABR2Q/JUN 2Q/SEP2Q/OCT2Q/DIC2Q/FEB1Q/ABR Fuente: INEGI PLENO EN SAN LÁZARO
“(El
no es una violación del derecho internacional, lo hacemos cada año”

¡Allí vienen los chinos!

Uno de los puntos fundamentales de la agenda económica en México de los próximos 24 meses será la revisión del tratado comercial de Norteamérica.

Eso implica una redefinición de fondo de las relaciones de nuestro país con Norteamérica, lo que quizás sea uno de los temas centrales de estrategia económica de la próxima administración.

En ese contexto, una de las principales preocupaciones que hoy tienen las autoridades norteamericanas respecto a México son las crecientes importaciones provenientes de China.

Los datos más recientes corresponden a los primeros dos meses de este año.

Las importaciones totales del país alcanzaron en ese lapso 97 mil 576 millones de dólares. Las provenientes de China fueron de 19 mil 641 millones, lo que significa el 20 por ciento del total.

Si comparamos esas cifras con las del 2017, antes de los efectos de los aranceles impuestos por Trump y los efectos de la pandemia, encontramos que las importaciones totales crecieron 58.9 por ciento, en tanto que las provenientes de China lo hicieron en 86.8 por ciento.

El porcentaje en el total de los productos chinos subió tres puntos porcentuales en este periodo.

Para México, China no solo es ya el segundo socio comercial, solo detrás de Estados Unidos, sino que el ritmo anual de crecimiento de las importaciones para el bimestre que señalamos fue de 8.9 por ciento, el más alto entre los principales socios comerciales de México.

Considerando las crecientes inversiones de China, es probable incluso que el ritmo de crecimiento aumente.

Le refiero estos datos en el contexto de lo dicho ayer por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, respecto a que ya se prepara la estrategia para la revisión integral del TMEC, que está programada para el 2026.

Hay que tomar en cuenta que los norteamericanos ya también se están preparando y uno de los temas que ellos tienen como prioridad es la sospecha de que las exportaciones mexicanas a EU podrían triangular productos chinos, para llegar a Estados Unidos sin pagar los aranceles vigentes o los más elevados, en caso de que prosperen iniciativas para aumentarlos aún más.

México ha rechazado las acusaciones relativas a esa pretendida triangulación, especialmente en el caso del acero, que es donde ya se hicieron acusaciones y se planteó una investigación desde febrero.

La preocupación de los industriales norteamericanos, sin embargo, es mucho más amplia e involucra a múltiples productos.

Si en Estados Unidos sigue presente esta visión en los siguientes meses, como todo indica, es probable que pretendan que en el TMEC haya mayores restricciones para la recepción de inversión china en México, lo que podría implicar un efecto negativo en el nearshoring, que ha tenido como uno de sus componentes, la recepción de inversiones provenientes de China.

Ya le hemos comentado muchas veces que, en el Registro Nacional de Inversión Extranjera Directa, China ni siquiera figura. Pero las cifras de la Secretaría de Economía respecto a anuncios realizados ponen al gigante de oriente en segundo lugar.

Ni modo, quedamos en medio del conflicto geopolítico y salvo que hubiera una gran sorpresa y se llegara a acuerdos, lo más probable es que las tensiones prevalezcan y nos arrastren.

Ni México puede enfrentarse frontalmente a Estados Unidos ni tampoco puede tirar por la borda las oportunidades que le ofrecen las inversiones chinas que han llegado o quieren llegar al país.

El reto será encontrar esa delgada línea que le permitirá sacar ventajas de esta coyuntura.

¿Lo lograremos?

Sacrificio de gallina en el Senado desata polémica; senador alega usos y costumbres

COMO OFRENDA por el 'Día de la Lluvia', dedicado al Dios Mexica Tláloc, un grupo de personas invitadas por el senador por Oaxaca, Adolfo Gómez Hernández, realizó el sacrificio de una gallina dentro de la sede del Senado de la República. El hecho provocó polémica en redes sociales y entre los legisladores, luego de que la periodista Leticia Robles publicara el video del ritual. A través de un comunicado, la Mesa Directiva del Senado se deslindó de la ceremonia, argumentando que los hechos fueron llevados a cabo bajo la estricta responsabilidad del senador Gómez Hernández, quien justificó la acción bajo el amparo de usos y costumbres de una comunidad indígena de su estado.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 25 de Abril de 2024, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 25 de Abril de 2024
@LETROBLESROSA @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx Marca Registrada

Cifras fortalecen la expectativa de que Banxico no recortará su tasa en mayo

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril a 4.63 por ciento, con lo que superó las expectativas de los analistas y este fue su mayor nivel en dos meses y medio, ante un sorpresivo repunte en los precios de bienes agropecuarios, particularmente en las frutas y verduras, y las presiones persistentes en los servicios.

El dato superó el pronóstico de los analistas, de 4.47 por ciento, y señalaron que los precios mantienen un sesgo al alza y las cifras mostraron una lectura negativa, que fortalece la expectativa de que el Banco de México no recortará la tasa de interés en mayo.

El índice no subyacente se elevó a 5.38 por ciento anual, la lectura más elevada desde la primera quincena de febrero del 2023, impulsado por el avance de 6.98 por ciento en los precios de agropecuarios, con 18.22 por ciento en frutas y verduras, según los registros del INEGI.

También se observaron presiones en los precios de los precios de los energéticos, que subieron 4.39 por ciento anual, su mayor nivel en año y medio. Por el contrario, el índice subyacente se moderó ligeramente a 4.39 por ciento anual, su menor nivel desde mayo de 2021.

En su comparación quincenal, la inflación fue de 0.09 por ciento, y la expectativa fue de una caída de 0.06 por ciento. “El aumento quincenal de la inflación es inusual, ya que, desde 2010 hasta 2024, solo se han registrado inflaciones quincenales positivas en la primera quincena de abril en 3 años: 2021, 2022 y 2024”, señaló Banco Base.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa, dijo a El Financiero Bloomberg que no fueron buenos datos, y la sorpresa fue en el componente no subyacente, particularmente en los precios de bienes agropecuarios, que han registrado muchos vaivenes en la lectura anual de los últimos meses.

“Lo que vemos son señales, no de alarma, pero que no sugieren que las presiones a la baja de la inflación se encuentren operando”, refirió.

Analistas de Ve por Más indicaron que la inflación se aceleró más de lo previsto y el alza reciente en los precios de las materias primas complican el escenario de corto plazo.

PRECIOS EN PRIMERA QUINCENA DE ABRIL

Inflación se acelera a 4.63% por repunte en frutas y verduras

También genera presión la persistencia en servicios y alza en los energéticos

Sin cambio de tendencia

Los precios al consumidor registraron en la primera mitad de abril su mayor crecimiento desde la segunda quincena de enero de este año, impulsados por los precios de algunos servicios y de productos agropecuarios. Inflación

SUPERA AVANCE GENERAL DE PRECIOS Y PRESIONA INCREMENTOS EN LA GASOLINA

La gasolina regular registró una inflación de 4.92 por ciento a tasa anual en la primera quincena de abril de 2024, por lo que se ubicó por arriba de la inflación general de 4.63 por ciento, según datos del INEGI. De esta manera, el incremento de precios de la gasolina regular hiló dos quincenas superando a la inflación.

El precio ‘de la verde’ ha mostrado una tendencia al alza en el año, ya que mientras en enero el incremento de precio fue de apenas 2.3 por

PERSISTENCIA EN SERVICIOS

La inflación de los servicios fue de 5.21 por ciento anual, acelerándose desde 5.17 por ciento en la segunda quincena de marzo y sumaron 21 meses por arriba del 5.0 por ciento. En otros servicios está arriba del 6.0 por ciento desde mayo del 2023.

ciento, en febrero y marzo subió a 4.2 y 4.7 por ciento, respectivamente.

En la segunda quincena de marzo el precio subió 5.1 por ciento anual, un máximo desde enero de 2023.

Para tratar de controlar el aumento de precios, la Secretaría de Hacienda publicó durante la última semana de marzo, un estímulo fiscal para la gasolina regular de 20.9 por ciento, lo que significó un monto de 1.2906 pesos por litro.

—Héctor Usla

Roldán señaló que la persistencia que registra el índice de servicios es preocupante, que muestra una presión importante en los precios, que está apoyada por varios elementos.

“La inflación de servicios no cede, y cómo no, si los salarios man-

tienen muy buen ritmo de crecimiento. Las remuneraciones en el sector servicios crecieron 10.0 por ciento real; en manufactura, 4.9 por ciento; todo el IMSS, 5.0 por ciento”, dijo el socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez. Analistas de Citibanamex señalaron que las presiones sobre los precios de los servicios permanecen elevadas y, prevén que seguirían una trayectoria descendente gradual hasta que las condiciones en el mercado laboral se relajen.

PAUSA DE BANXICO

Para los analistas, los datos de inflación fortalecieron la expectativa de que el Banco de México mantendrá la tasa de interés de referencia en 11 por ciento en la reunión de mayo.

PREVISIONES

Citibanamex prevé que la inflación cerrará el año en 4.3% y que promediará del segundo al cuarto trimestre 4.5%.

Respecto a las mercancías se reportó una inflación anual de 3.72 por ciento anual en la primera quincena de abril, su tasa más baja desde el cierre de diciembre del 2019. En las mercancías alimenticias se registró una inflación de 4.85 por ciento anual y en las no alimenticias el avance fue de 2.38 por ciento anual.

“Con el aumento de la tasa de inflación general de 4.6 por ciento, junto con el retraso en los recortes de tasas en EU y la caída del peso, es casi seguro que Banxico dejará su tasa de política sin cambios en 11.0 por ciento en su reunión de mayo” señaló Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes de Capital Economics.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, coincidió que el dato de inflación, la reciente evolución del tipo de cambio, la trayectoria de las tasas en Estados Unidos y la fortaleza del dólar apuntan a que Banxico no recortará la tasa en mayo.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 25 de Abril de 2024 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.470 $0.06 Interbancario (spot) $17.070 0.64% Euro (BCE) $18.082 ▼ -1.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 56,463.99 ▼ -0.30% FTSE BIVA (puntos) 1,156.78 ▼ -0.31% Dow Jones (puntos) 38,460.92 ▼ -0.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 82.81 ▼ -0.66% Brent - ICE 88.06 ▼ -0.41% Mezcla Mexicana (Pemex) 77.15 ▼ -0.46% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.96% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,338.40 ▼ -0.16% Onza plata NY (venta) $27.62 ▼ -0.06% INFLACIÓN Mensual (mar-24) 0.29% 0.20 Anual (mar-23/mar-24) 4.42% 0.02
al consumidor Var. % anual, por tipo de índice Fuente: INEGI Productos con mayores alzas de precios Var. % anual, a la 1a quincena de abril de 2024 2023 2024 -2.0 0.0 10.0 0.0 120.0 7.9 6.4 -1.0 4.9 4.6 4.8 5.2 5.4 1Q JUL 1Q ENE 1Q ABR 1Q ENE Cebolla Pepino Tomate verde Jitomate Azúcar Lechuga y col Transporte aéreo Seguro de automóvil Aguacate Frijol 99.4 66.0 51.1 36.0 33.2 32.1 24.3 18.3 16.7 16.3 GeneralNo Subyacente

Apoyo político, clave para las energías fósiles

Con diferentes propuestas y enfoques, es un hecho que el tema energético desde todas las variantes es algo que ocupa y preocupa, no sólo a las candidatas presidenciales, sino también a las autoridades y, sobre todo, a los empresarios e inversionistas.

Y es que el tema de reducir las emisiones de carbono es una tarea en la que deben estar todas las empresas, pero los inversionistas tienen puesto el foco, y hay casos en los que empiezan a cerrarse las llaves del financiamiento por estar atrasados en este tema.

Por eso, es interesante el trabajo realizado en la última década, en la que el mundo aceleró su transición hacia energías renovables, por lo que diversos combustibles fósiles como el petróleo y el carbón o proyectos vinculados con turbinas de gas de ciclo combinado y energía nuclear, ya no son viables sin apoyo político.

Muy claro lo ha tenido la empresa finlandesa Wärtsilä Energy, que preside Anders Lindberg, ya que han venido trabajando en las energías renovables y los caminos a seguir ante los cambios que se avecinan.

Se estima que la cantidad de energías renovables desplegadas en todo el mundo se duplicará para 2030, por lo que se prevé que la generación inflexible disminuya rápidamente, incluida una reducción del 20 por ciento en el carbón y del 34 por ciento en la generación de petróleo, lo que equivale a más de 2 mil 300 TWh en generación perdida.

Sin embargo, para los próximos años es necesario aumentar la cantidad de energías renovables en un 200 por ciento en el mismo periodo y aumentar el retiro de generación inflexible.

Por lo que, de avanzarse en el camino correcto, la energía renovable se convertirá en la mayor fuente de electricidad del mundo en 2052, según previsiones, y ahí es donde será crucial que se desplieguen tecnologías flexibles a escala y ritmo para respaldar esa transición y evitar una reducción generalizada, un aumento de los precios, así como mayores fluctuaciones y emisiones.

Jeanette

Leyva Reus

@JLeyvaReus

En el caso de México, los frentes están abiertos en varios lados; por un lado, Pemex, más allá de sus temas financieros, la forma de operar sigue siendo con tecnología y métodos que no ayudan a nada en la reducción de contaminantes.

Otras alternativas que hay actualmente y que los candidatos a la Presidencia han ido mencionando, siguen siendo generales y sin tanta claridad, pero es un hecho que el destino nos alcanzó, y para encontrar mejores soluciones, hace falta una mayor actuación de los políticos. Esto, porque las decisiones que se tomen hoy en el diseño de nuestros sistemas de energía serán las que las siguientes generaciones aprovechen o bien, sufran.

Estar en forma también es negocio Y si no, hay que echar un ojo a los resultados en estos cuatro años de operaciones en México de TotalPass, que lleva Alice Carvalho, que ha logrado pasar de tener 160 empresas a más de 900 que buscan darle el beneficio a sus empleados de mejorar su salud.

Y es que suman ya más 3 millones de colaboradores de más de 900 empresas, los que se han sumado a tener acceso a gimnasios, clubes deportivos y estudios distribuidos en todo el país.

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, superando a China y Estados Unidos, pero este programa permite mejorar la productividad y la retención de talento, reducción del ausentismo y disminución del estrés y del burnout

La empresa tiene actualmente el 70 por ciento del mercado, y hay en TotalPass socios como SportsWorld, SportCity, Sportium, Nelson Vargas, así como Commando, Fitspin, Beatness, Orangetheory Fitness, Santuario, entre muchos otros.

Entre las empresas que ya son aliadas se encuentran Grupo Modelo, Walmart, Colgate, Nestlé, Sanofi, Adidas, Chedraui, instituciones bancarias como BBVA México, Santander, Banco Sabadell, Afirme, Scotiabank, Banorte, además de más de 400 Pymes.

Este es un tema del que aún hay mucho de qué hablar, no sólo desde el punto de vista de salud, sino empresarial, ya les contaremos.

Las clases de Lenia

Ha sido el centro de atención de medios en diversas sesiones que ha habido en el pleno de la Suprema

Yasmín Esquivel

Corte, y en donde de una u otra forma, tristemente algunas de sus intervenciones no han sido de lo mejor; me refiero a la ministra Lenia Batres Apenas en la sesión del martes pasado, la ministra afirmó que la democracia deliberativa no se encontraba en nuestro régimen constitucional, lo que fue corregido por su par, la ministra Margarita Ríos Farjat, al citarle el artículo 26 de la Constitución. Bueno, quizás pronto veamos un cambio en las apariciones de la ministra Batres, ya que se comenta en los pasillos del edificio de Pino Suárez que Batres está recibiendo cada viernes una especie de “clases intensivas” de derecho.

La encargada de ello es su colega, la ministra Yasmín Esquivel, y le apoya Netzaí Sandoval, su secretario de Estudio y Cuenta, hermano de Irma Eréndira, la exsecretaria de la Función Pública.

Se sabe que entre los ministros, con Yasmín es con quien Lenia tiene la relación más cercana, pues además de las “clases”, comen juntas cada 15 días. Otro con quien Lenia come frecuentemente es con su hermano, el jefe de Gobierno, Martí Batres, a quien, por cierto, recibe en el comedor de ministros.

Eso sí, ojalá en las próximas clases le recuerden que bloquear cuentas de X no se puede hacer por funcionarios públicos, ya que existe una jurisprudencia de la Suprema Corte, o quizás ahora con el tema del amparo recién aprobado en Diputados, pueda ser un tema viral, ya que veremos, por primera vez, qué pasará si un juez de distrito ordena a la ministra el cumplimiento de la ley y esta cae en desacato.

EU con carne más mexicana que nunca Es una de las empresas más emblemáticas del país, ya que logró convertirse, a base de esfuerzo y trabajo en familia, en el quinto proveedor de carne de res en Norteamérica, mayor importador de proteína animal estadounidense hacia México y el tercer importador de maíz norteamericano, por lo que SuKarne, que fundó Jesús Vizcarra, tiene presencia en 35 estados de la Unión Americana y 33 tiendas de marca propia en California, Illinois y Texas.

Y sólo por eso es motivo para que el gobierno de Estados Unidos esté más que pendiente en la empresa, ahí estuvo en un recorrido Susan Karimiha, agregada agrícola de la Embajada de Estados Unidos en México;  Gustavo Lara, especialista del Departamento de Agricultura de EU (FAS-USDA, por sus siglas en inglés), quienes visitaron la planta de Monterrey y una tienda SuKarne con Adrián Vizcarra Avendaño, director general de Negocios y Alianzas Estratégicas de SuKarne. El panorama pinta bien.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

4 Jueves 25 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Anders Lindberg Alice Carvalho Jesús Vizcarra

Gestionar la deuda de Pemex

La estructura de la deuda de Pemex y la obligación sobre su pago, que recae en la empresa y el gobierno mexicano en segunda instancia, es uno de los aspectos en materia fiscal que más alarma en medio del proceso de sucesión presidencial. El nivel de deuda de Pemex es un factor de preocupación en sí mismo por el riesgo que representa para las finanzas públicas, pero a esa genuina inquietud hay que añadir la estructura de la deuda, particularmente la estructura de sus vencimientos, el costo financiero asociado y la volatilidad cambiaria que deriva de que la mayor parte del saldo está en distintas monedas extranjeras, como el dólar estadounidense.

A fin de comprender la forma en que se ha deteriorado la situación financiera de Pemex durante esta administración, podemos comparar las cifras que recibió este gobierno federal al cierre de 2018, con las que reportó Pemex recientemente para todo 2023 y cuya responsabilidad heredará este gobierno a partir del 1 de octubre a la próxima administración. Vayamos por partes.

Empecemos por la cifra que causa mayor interés, el saldo de la

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

deuda. Al cierre de 2018, Pemex reportó una deuda financiera total de 2,082,286 millones de pesos, equivalentes a 105,792 millones de dólares u 8.6% del PIB de ese año. Estas cifras se explican por un tipo de cambio 19.7 pesos por dólar. Si comparamos estos números con los que recientemente publicó Pemex, al cierre de 2023 el saldo de la deuda financiera total pasó a 1,794,62 millones de pesos, equivalente a 106,056 millones de dólares o 5.6% del PIB de 2023. En este caso, el tipo

SEÑALAN EXPERTOS

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La consolidación fiscal que se pretende hacer en 2025 en las finanzas públicas es una meta bastante ambiciosa porque implica un recorte cuantioso al gasto, lo que implicará un menor crecimiento del PIB y menor captación de impuestos, advirtió Sergio Luna.

El economista en jefe de Grupo Financiero Mifel, enfatizó que “una consolidación fiscal que le baje tres puntos al déficit fiscal será un esfuerzo bastante importante, ya que es similar a lo que está haciendo Milei en Argentina y le está yendo muy mal”.

“Yo creo que sobre todo pensando en dónde estamos en términos de déficit de este año, la consolidación fiscal si lo quieres ver así, es gastar menos de lo que ingresas y eso no quiere decir que se cierre de la llave del gasto de inmediato”, explicó.

Reiteró que el recorte de 3 puntos del PIB al déficit fiscal como está planteado en los Pre-Criterios 2025, sí implicaría una consolidación fiscal muy fuerte, sobre todo en un escenario de menor crecimiento.

Especialistas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacaron que como consecuencia de un incremento desproporcionado del gasto, en comparación con el crecimiento

de cambio asociado es de 16.9 pesos por dólar. De esta manera, aunque pareciera que el monto se redujo, esto se debe a la apreciación reciente de la moneda frente al dólar que está relacionada con la trayectoria esperada para los diferenciales de tasas de interés y no con un tema de gestión de la empresa.

Un segundo ángulo de análisis es el riesgo asociado al tipo de cambio, no sólo del peso mexicano frente al dólar estadounidense sino también con relación a otras monedas como el euro, el franco suizo, la libra esterlina y el yen japonés. Usando las cifras de cierre de 2018, la deuda en moneda extranjera era 91,951 millones de dólares, el 87% del total del saldo estaba en denominaciones distintas al peso, y por tanto expuesto a la volatilidad de la moneda. Para el cierre de 2023, Pemex reportó un saldo en deuda extranjera de 85,394 millones de dólares, el 81% del saldo total. Esta reducción en la exposición al riesgo cambiario es una buena noticia para la empresa, pero es resultado del apoyo que ha brindado el gobierno federal para hacerse cargo de los vencimientos de deuda denominados en dólares de Pemex.

Por otro lado, un tema que ha retomado atención es la estructura de los vencimientos, específicamente de la deuda de corto plazo de Pemex. El principal reto en este caso está relacionado con

el nivel de tasas de interés, ya que para los bonos con vencimientos menores a un año el proceso de renegociación de la deuda es más frecuente e implica renovarlos con tasas relativamente altas. Bajo la misma perspectiva de análisis, al cierre de 2018 la deuda de corto plazo era de 9.2% del total, cifra que contrasta con el 26.6% reportado a final de 2023. Esto quiere decir que el riesgo de refinanciar la deuda de corto plazo abarca un porcentaje tres veces mayor de la deuda total de Pemex. Además, si ponemos atención a la cifra, Pemex debe refinanciar este año poco más de la cuarta parte del total de su deuda en un entorno donde la perspectiva para las tasas de interés es que se mantengan elevadas por parte del Banco de México y la Reserva Federal, puesto que para ambas autoridades monetarias es prioritario el control de la inflación. En este caso, la recomposición de la estructura de vencimientos de la deuda de Pemex sí es consecuencia de la gestión de esta administración, ya que a partir de 2019 centraron su estrategia de refinanciamiento en líneas de crédito revolventes con tasas de interés flotantes. Como consecuencia, a raíz de la crisis asociada a la pandemia esta decisión condicionó la trayectoria de los vencimientos más cortos en los siguientes años.

Finalmente, otra dimensión de análisis de la gestión financiera de Pemex se relaciona con la deuda

de proveedores. A finales de 2018, el saldo de este rubro de los pasivos de corto plazo de Pemex contabilizaba 7,583 millones de dólares, cerca del 33% del total de pasivos de corto plazo. Sin embargo, para el cierre de 2023, Pemex reportó en este rubro un total de 21,260 millones de dólares, prácticamente el triple, y en un porcentaje similar del total de pasivos de corto plazo (32%) debido al crecimiento de la deuda financiera. Este es otro aspecto de gestión de la empresa que sí forma parte del ámbito de decisiones operativas y financieras de Pemex y que, desafortunadamente, sí tiene impacto sobre otros sectores al reducir la rentabilidad de las empresas integradas en diferentes cadenas productivas.

En síntesis, existen razones para que la próxima administración federal ponga atención sobre la deuda de Pemex y su estructura de financiamiento, pues su evolución puede condicionar la solidez del perfil crediticio del propio gobierno federal y entorpecer el diseño de su propia estrategia de financiamiento. El tema no es menor y la atención de los mercados financieros de deuda sobre será clave en los próximos meses, sin olvidar la relación que este riesgo tiene con otros activos financieros, como el tipo de cambio y las tasas de largo plazo, así como las mediciones que de forma implícita valúan el riesgo país de nuestro país.

Muy ambiciosa, la meta de déficit fiscal para 2025

Los riesgos

Para alcanzar la meta esperada en 2025 del déficit fiscal, el Gobierno Federal deberá reducir su gasto lo que afectará el crecimiento económico y los ingresos tributarios.

Déficit fiscal del sector público, como % del PIB

de los ingresos, se prevé que en 2024 el déficit del sector público federal alcance su mayor nivel en términos absolutos desde 1990, al ubicarse en 1.70 billones de pesos y como porcentaje del producto interno bruto será equivalente al 5 por ciento.

Como consecuencia de este déficit, además de los observados en años anteriores, el saldo de la deuda del sector público ascenderá a 17.05 billones de pesos y su costo financiero será de alrededor de 1.23 billones de pesos, monto equivalente al 14.2 por ciento del gasto total estimado.

Previsión. El IMCP recomienda no esperarse al último día para presentar la declaración fiscal, para evitar un colapso en los aplicativos del SAT. Las declaraciones de 2023 sumaron 11.3 millones, las cuales correspondieron al año fiscal de 2022.

Online. El SAT destaca que el 55.3 por ciento de los contribuyentes ya paga sus impuestos por Internet.

Al alza. En 2022 el total de declaraciones sumaron de 9.6 millones, en tanto que en 2020 se contabilizaron 8.3 millones, según los datos oficiales.

Declaraciones fiscales superarán 12 millones

FELIE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos estima un récord de declaraciones fiscales de personas físicas al cierre de este mes, con un número que superará los 12 millones, monto mayor en 700 mil a las declaraciones de 2023, que contabilizaron 11 millones 305 mil 183.

Debido al mayor cumplimiento fiscal, Rolando Silva, vicepresidente fiscal del órgano colegiado, exhortó a los contribuyentes a presentar su declaración con anticipa-

ción y no esperarse al último día, para evitar una saturación de los aplicativos del SAT.

El Informe Tributario y de Gestión del SAT del IV Trimestre de 2023 precisó que las declaraciones anuales del ISR presentadas el año pasado, correspondientes al ejercicio 2022, sumaron 11.3 millones, con un aumento de 3 millones, con respecto al año previo.

En los indicadores del SAT destaca que el 55.3 por ciento de los contribuyentes ya presenta sus pagos de impuestos de sus declaraciones por Internet, mientras que el resto es por ventanilla bancaria.

5 ECONOMÍA Jueves 25 de Abril de 2024
ALCANZARÁN RÉCORD
Fuente: SHCP 2016201720182019202020212022202320242025 0.0 7.0 Observado Estimado 2.7 1.0 2.1 2.3 3.8 3.8 4.34.3 5.9 3.0

El impacto de la inteligencia artificial en la experiencia del cliente

La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo y, mientras lo hace, abre nuevas oportunidades para optimizar profundamente los recorridos de los clientes, permitiendo a las compañías escalar y orquestar una experiencia cada vez más personalizada. Además, esta herramienta incrementa las posibilidades de mejorar costos de servicio, reducir inconvenientes y mejorar la satisfacción de los consumidores.

Nos encontramos en el comienzo de este fenómeno tecnológico y cultural, donde contamos con herramientas digitales que pueden hablar nuestro lenguaje y entender solicitudes humanas para producir resultados personalizados, o bien, a escala masiva. La IA tiene la capacidad de impactar en todas las etapas del camino del usuario hasta la compra, así como de redefinir sus experiencias con un alto nivel de especificidad y sugerir mejores formas de atender las demandas.

El interés en este fenómeno se confirmó en un estudio realizado por KPMG1, donde 69% de las personas a cargo de la Dirección

Opine usted: asesoria@kpmg.com.mx

General a nivel global señalaron que la inteligencia artificial generativa (IAGen) es una de sus prioridades de inversión para 2024 (68% en México).

¿Cómo se aprovecha la IA actualmente?

Muchas empresas líderes ya cuentan con experiencia en casos de uso práctico para la aplicación de la IA, principalmente bajo una perspectiva centrada en el

incremento de la eficiencia, pero también en preservar el toque humano en las distintas interacciones. Algunos ejemplos son los siguientes:

1. Seguimiento al comportamiento del usuario

Las organizaciones que llevan a cabo un análisis de los comportamientos del cliente pueden responder rápidamente a sus inquietudes y mejorar sus productos o servicios. Por ejemplo, la industria de retail utiliza esta tecnología para encontrar patrones de compra en línea y ajustar sus recomendaciones en tiempo real, lo que les permite maximizar las ventas y reducir el costo de adquisición de nuevos usuarios.

2. Benchmarking Mediante la evaluación de la información del mercado y las preferencias de los consumidores es posible generar ofertas innovadoras y personalizadas, principalmente en sitios de e-commerce. Esto ayuda a crear recomendaciones únicas con base en la navegación e, incluso, ofrecer precios especiales a perfiles específicos considerando su historial de compra.

Saldo de cuentas inactivas asciende a 25.1 mil mdp

Sin movimientos

El saldo de las cuentas bancarias que no presentaron movimientos por el titular de la misma durante tres años, ascendió a 25 mil 176 millones de pesos hasta la última revisión en febrero pasado, de acuerdo con información disponible publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con el reporte, el monto acumulado de la cuenta global de captación sin movimiento implicó una variación real anual de 4.6 por ciento. Este fue su mayor avance desde noviembre de 2023. En comparación con el mes anterior, el dato presentó una variación de 1.8 por ciento, revela la información del regulador.

Referente a la captación tradicional de la banca múltiple a febrero de 2024, el saldo de la cuenta representó 0.4 por ciento. Tan solo los siete principales bancos del sistema concentran 95.2 por ciento del monto total.

Citibanamex concentró siete mil 812 millones de pesos; BBVA Méxi-

El saldo de las cuentas inactivas alcanzó al cierre de febrero el 0.4 por ciento de la captación tradicional de la banca comercial; en el mismo mes de 2016 concentraba el 0.2 por ciento.

Saldo de las cuentas bancarias inactivas, en mmdp reales a febrero de cada año

co, seis mil 561 millones de pesos; y Banorte, tres mil 620 millones de pesos.

Juan Carlos Cruz, experto en finanzas y docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), apuntó que los bancos trabajan con datos disponibles de los cuentahabientes, Por eso, es importante que éstos mantengan actualizada su información para que sepan oportunamente de este saldo.

Recordó que, tras seis años de

3. Automatización de tareas

Es posible automatizar tareas cuando se busca personalizar interacciones y generar contenido creativo. Los chatbots, por ejemplo, utilizan IAGen para responder preguntas, resolver problemas y brindar sugerencias, tomando como fuente de información el conjunto de actividades históricas de los consumidores.

4. Análisis de interactividad

Al examinar datos de las interacciones con clientes se pueden sugerir potenciales soluciones a los agentes de servicio, quienes a menudo deben atender diversas peticiones de manera simultánea. Esto facilita su labor y les permite ofrecer soluciones más precisas, al mismo tiempo que permite a la organización aprender de cada acción y mejorar su servicio de forma continua.

5. Optimización de la cadena de suministro

Actualmente se realizan análisis predictivos que buscan optimizar los inventarios y programas de producción, mejorando la entrega de productos y reduciendo los costos operativos. Asimismo, estos hacen más eficientes los pronósticos de la demanda, a fin de ajustar los niveles de inventario y programar la producción con mayor exactitud, mejorando

la capacidad de respuesta y la rentabilidad de la cadena de suministro.

¿Cómo se benefician las empresas al utilizar IA?

Es fundamental cuidar el proceso de implementación para evitar dañar la experiencia del cliente. El uso inadecuado de esta tecnología también puede producir insatisfacción, especialmente cuando las compañías concentran sus esfuerzos en canales de bajo costo que generan fricciones y carecen de empatía o contacto humano.

En este sentido, pensar profundamente en cómo dirigir el uso de la IA para que siempre esté acompañada de interacciones humanas es un segundo paso crucial, que permite brindar una conexión emocional positiva con el usuario. Asimismo, se debe considerar que el esfuerzo va mucho más allá de una simple implementación tecnológica; requiere de un pensamiento creativo sobre cómo habilitarla para crear valor.

Finalmente, las organizaciones deben seguir transformando la experiencia de sus usuarios, lo que solo es factible cuando comprenden sus necesidades y circunstancias.

KPMG 2023 CEO Outlook. Superar la complejidad e impulsar el crecimiento, KPMG México, 2023.

inactividad (tres sin movimientos y tres en la cuenta global), los recursos pasan a la beneficencia pública, aunque no descartó que podrían usarse para proyectos de beneficio para los mexicanos.

“Al final del día si hay un costo grande de oportunidad de estos saldos inactivos. Se les puede sacar más provecho en proyectos tangibles, beneficiosos para la sociedad. Puede hacerse en buen uso”, dijo Cruz en entrevista.

Retroceso. La participación de crédito privado a Pymes ha disminuido de 27.1 a 17.8 por ciento entre 2014 y 2021; y el país pasó de la categoría intermedia de otorgamiento de préstamos a Mipymes, a la baja.

EMPRENDEDORES

Solicitan a candidatos más acceso a créditos

Factores. Los programas de financiamiento y de garantía preferente de Nafin solo se pueden tramitar en 15 bancos.

A empresas. Las financieras no bancarias crecieron 70% su participación como fuente de crédito entre 2020 y 2023.

serie de propuestas para las candidaturas presidenciales, para que se contemple impulsar la creación de instrumentos de crédito público-privado que se conviertan en capital para empresas.

“Actualmente no se identifican programas público-privados vigentes de financiamiento dirigidos a empresas de triple impacto, pero ya ha habido experiencias de financiamiento público-privado enfocado a empresas con características de impacto social que podrían retomarse, mejorarse y enfocarse en la creación y crecimiento”, dijo en entrevista.

El ecosistema emprendedor requiere más acceso a crédito y se facilite la aproximación a programas públicos de apoyo empresarial y medición de resultados, por medio de la elaboración y ejecución de políticas públicas en las que participen los emprendedores, dijo Juana Ramírez, presidenta de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) Ante ello, la ASEM emitió una

Ramírez destacó que en México, 31.6 por ciento de las empresas fracasan por falta de liquidez y capital de trabajo, mientras que 23.3 por ciento cierran por problemas para acceder a financiamiento; además de que los emprendedores evalúan la gestión financiera de sus empresas con una calificación promedio de 6.4 en una escala de 10 puntos y el índice de morosidad de las Pymes ha ido en aumento desde el año 2016.

6 Jueves 25 de Abril de 2024 ECONOMÍA
Director de Asesoría en Salesforce de KPMG México
COLABORADOR INVITADO
@KPMGMEXICO
Víctor Castañeda
BANCOS
EN
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Fuente: Elaborada con información de la CNBV e INEGI
0 30 201620172018201920202021202220232024 11.9 14.2 15.8 16.8 18.3 20.2 21.8 24.1 25.2
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El financiamiento en el mercado de deuda ascendió a 169 mil 599 millones de pesos, marcando un récord en la BMV”

José-Oriol Bosh Director general del Grupo BMV

INTERMEDIACIÓN BURSÁTIL

Elecciones no afectarán al mercado de valores: BMV

En tono negativo

La cautela regresó a las operaciones del mercado accionario tras la publicación de reportes corporativos, principalmente de tecnológicas, lo que influyó para que el Nasdaq aminorara sus ganancias.

Principales bolsas con mayores cambios, variación % del 24 de abril

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

FTSE 100 (GB)

Industrial Dow Jones (EU)

CAC 40 (Francia)

FTSE MIB (Italia)

Dax (Alemania)

S&P/BMV IPC (México)

El mercado de valores no se verá afectado por las elecciones presidenciales de México o Estados Unidos, a diferencia del tipo de cambio, el cual tendrá mayores probabilidades de sufrir episodios de volatilidad, expuso José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Ha sido un año positivo para nosotros en el mercado de valores y vemos más volatilidad en el tema de la moneda, pero en general esperamos buenos resultados”, dijo durante la exposición de resultados trimestrales de la BMV. Bosch Par también indicó que la economía mexicana ha tenido buenos resultados debido al nearshoring, “lo que continuará este año, al menos en términos relativos”.

No obstante, el directivo indicó que debido a la contienda electoral

estiman que no haya salidas a Bolsa al menos en el sexto y séptimo mes del año en curso. “El pipeline que normalmente tenemos está disminuyendo para el siguiente trimestre y no vemos ninguna salida”.

Por otro lado, dijo que tampoco esperan que se emita la regulación secundaria de la Ley del Mercado de Valores antes de los comicios. De igual manera, señaló que los participantes del mercado han estado trabajando de cerca con las autoridades para guiarlos sobre las necesidades y criterios que harán más simple la llegada de un número mayor de empresas.

Respecto a los resultados trimestrales de la BMV, el directivo destacó que, en las emisoras, los ingresos obtenidos por cuotas de listado de valores en el primer trimestre del año alcanzaron los 15 millones de pesos, lo que se traduce en 49 por ciento más, al compararse el mismo periodo del 2023.

IBovespa (Brasil)

IBEX-35 (España)

CAUTELA POR MEDIO ORIENTE Y DATOS ECONÓMICOS

Bolsas cierran mixtas; analistas asimilan reportes

VALERIA LÓPEZ

correo@elfinanciero.com.mx

Las negociaciones en los mercados accionarios presentaron un menor apetito por activos de riesgo, dado que se desarrollaron bajo un entorno de cautela, en medio de reportes corporativos, y a medida que los inversionistas se preparan para

conocer el dato del PIB referente al primer trimestre del 2024 en Estados Unidos este día, y tras reportarse que Israel atacó con aviones de combate cerca de 40 instalaciones vinculadas al grupo Hezbollah en el sur del Líbano.

Los principales índices de Nueva York finalizaron con movimientos marginales, donde los aumentos

fueron de 0.10 por ciento para el Nasdaq, mientras que el S&P 500 subió 0.02 por ciento, contrastando con una baja de 0.11 por ciento reportada por el Dow Jones.

Los inversionistas siguieron asimilando el flujo de reportes corporativos, y al cierre de las negociaciones, Meta Platforms dio a conocer que sus estimaciones de gasto para el año aumentaron de rango y se ubican ahora entre 96 y 99 mil millones de dólares, a medida que buscan respaldar su investigación y desarrollo de productos de inteligencia artificial.

Sin embargo, la reacción inmediata de los operadores fue negativa, ya que las acciones de la firma de redes sociales reportaron una caída de más de 15 por ciento en afterhours.

A nivel local, ambas plazas bursátiles siguieron los pasos de Wall Street y también concluyeron sus operaciones con retrocesos de 0.30 por ciento para el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, que se situó en los 56 mil 463.99 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.31 por ciento, a mil 156.78 enteros.

PESO RETROCEDE

Después de tomarse un respiro, la moneda mexicana nuevamente se ubicó en terreno de pérdidas, e incluso encabezó el ranking de divisas emergentes con mayores retrocesos frente al dólar, luego de que registró una depreciación de 0.64 por ciento, para cerrar en 17.07 unidades, según el Banco de México.

7 ECONOMÍA Jueves 25 de Abril de 2024 PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por euros Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 933.9662 0.0011 Australia, dólar 1.6466 0.6073 Brasil, real 5.5084 0.1816 Canadá , dólar 1.4657 0.6823 Estados Unidos, dólar 1.0697 0.9348 FMI, DEG 0.8129 1.2302 G. Bretaña, libra 0.8586 1.1647 Hong Kong, dólar 8.3788 0.1194 Japón, yen* 166.1000 0.6021 México, peso 18.2611 0.0547 Rusia, rublo 98.7760 0.0102 Singapur, dólar 1.4566 0.6866 Suiza, franco 0.9787 1.0217 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4313 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5852 5.30370 -0.5806 -0.0262 6M 5.7260 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2838 5.3809 3 meses (T. Bill) 5.2188 5.4249 6 meses (T. Bill) 5.1538 5.3705 2 años (T. Note) 99.9297 4.9279 5 años (T. Note) 97.7930 4.6573 10 años (T. Bond) 95.2891 4.6428 30 años (T. Bond) 92.3984 4.7722 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 873.1920 0.0011 Australia, dólar 1.5392 0.6497 Bélgica, franco 37.7108 0.0265 Brasil, real 5.1480 0.1943 Canadá, dólar 1.3702 0.7298 Chile, peso* 950.8100 0.1052 China, yuan 7.2460 0.1380 Colombia, peso* 3,938.5300 0.0254 Corea Sur, won* 1,369.4800 0.0730 * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 56,463.99 -0.30 -169.76 FTSE BIVA (México) 1,156.78 -0.31 -3.63 DJ Industrial (EU) 38,460.92 -0.11 -42.77 S&P 500 (EU) 5,071.63 0.02 1.08 Nasdaq Composite (EU) 15,712.75 0.10 16.11 IBovespa (Brasil) 124,740.69 -0.33 -407.38 Merval (Argentina) 1,202,669.00 -3.46 -43,082.00 Santiago (Chile) 32,280.14 -1.46 -478.25 Xetra Dax (Alemania) 18,088.70 -0.27 -48.95 FTSE MIB (Italia) 34,271.12 -0.27 -92.63 FTSE-100 (Londres) 8,040.38 -0.06 -4.43 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALPEK A 12.71 5.13 1.68 -34.55 0.55 CHDRAUI B 129.07 4.26 -1.01 19.53 25.82 PE&OLES * 282.29 4.00 26.83 0.34 13.72 AXTEL CPO 0.93 3.91 10.46 -35.03 38.04 VOLAR A 14.73 2.94 20.74 -30.68 -7.94 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX 0.01 -9.09 -16.67 -44.44 -23.08 VASCONI * 2.14 -5.31 -20.15 -72.74 -29.84 CULTIBA B 10.75 -3.50 -4.53 -8.90 -13.86 ALSEA * 74.59 -3.26 -5.68 60.48 16.26 LAB B 14.59 -3.25 -3.31 -3.44 3.04 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1647 0.0064 1.0931 1.3163 1.0697 Libra 0.8026 0.5170 0.8771 1.0562 0.8586 Euro 0.9348 1.1647 0.6021 1.0217 1.2302 Yen 155.25 193.42 169.69 204.43 166.10 Franco s. 0.9150 1.1401 0.5890 1.2041 0.9787 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6021 1.1647 1.0217 0.1194 0.6866 0.1957 Yen 166.10 193.42 169.69 19.82 114.04 32.43 Libra 0.8586 0.5170 0.8771 0.1025 0.5895 0.1680 Dólar HK 8.3788 5.0451 9.7585 8.5596 5.7526 1.6396 Dólar Sing 1.4566 0.8770 1.6964 1.4881 0.1738 0.2850 Ringgit 5.1048 3.0773 5.9374 5.2253 0.6099 3.5097 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1098 16.9995 0.65 -0.59 2.43 1.13 Ventanilla bancaria 17.4700 17.4100 0.34 -0.23 3.01 0.58 Valor 48 horas(spot) 17.0700 16.9615 0.64 -0.27 3.06 0.61 Euro (BCE) 18.0824 18.2732 -1.04 -2.16 -0.30 -3.42 Dólar, EU 17.0607 17.0832 16.9818 0.60 3.16 -5.90 Dólar, Canadá 12.4474 12.4706 12.4327 0.30 2.11 -6.36 Euro 18.2445 18.2778 18.1772 0.55 1.91 -8.83 Libra, Gran Bretaña 21.2473 21.2925 21.1517 0.67 1.70 -5.92 Franco, Suiza 18.6385 18.6743 18.6350 0.21 1.87 -8.43 Yen, Japón 0.1100 0.1100 0.1100 0.00 0.00 -19.12 Peso, Argentina 0.0200 0.0200 0.0190 5.26 5.26 -75.61 Real, Brasil 3.3130 3.3190 3.3130 0.18 -0.09 -7.78 Peso, Chile 1.7944 1.7964 1.7837 0.71 6.49 -20.18 Onza Plata Libertad 462.97 464.44 464.34 0.02 13.58 2.66 Onza Oro Libertad 39,504.17 39,575.91 39,439.11 0.35 8.85 9.60 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares En pesos Jun/24 0.05807 0.05837 17.2490 17.1484 Sep/24 0.05724 0.05753 17.5028 17.3984 Dic/24 0.05643 0.05672 17.7462 17.6399 Mar/25 0.05566 0.05594 18.0000 17.8886 Jun/25 0.05492 0.05520 18.2503 18.1365 Dinamarca, corona 6.9720 0.1434 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 47.9075 0.0209 Filipinas, peso 57.5480 0.0174 FMI, DEG 0.7597 1.3163 G. Bretaña, libra 0.8026 1.2459 Hong Kong, dólar 7.8321 0.1277 Hungría, forint 368.3000 0.0027 India, rupia 83.3200 0.0120 Indonesia, rupia** 16,155.0000 0.0619 Israel, shekel 3.7838 0.2643 Japón, yen 155.2500 0.0064 Jordania, dinar 0.7089 1.4107 Líbano, libra 89,527.2400 0.0000 Malasia, ringgit 4.7773 0.2093 México, peso 17.0700 0.0586 Noruega, corona 10.9879 0.0910 N. Zelanda, dólar 1.6851 0.5935 Pakistán, rupia* 278.3750 0.3592 Perú, nvo. sol 3.7308 0.2680 Polonia, zloty 4.0519 0.2468 c Rep. Chec., corona 23.6003 0.0424 Rep. Eslov., corona 28.1626 0.0355 Rusia, rublo 92.3116 0.0108 Singapur, dólar 1.3615 0.7345 Sudáfrica, rand 19.2184 0.0520 Suecia, corona 10.8852 0.0919 Suiza, franco 0.9150 1.0931 Tailandia, baht 37.0690 0.0270 Taiwán, nt 32.5400 0.0307 Turquía, nueva lira 32.5487 0.0307 UME, euro 0.9348 1.0697 Uruguay, peso 38.3633 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 1,093.47 -0.35 -3.88 IBEX 40 (España) 11,027.80 -0.43 -47.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,529.93 -0.95 -62.96 Athens General (Grecia) 1,448.70 0.06 0.88 RTS Index (Rusia) 1,171.06 0.65 7.56 Nikkei-225 (Japón) 38,460.08 2.42 907.92 Hang Seng (Hong Kong) 17,201.27 2.21 372.34 Kospi11 (Corea del Sur) 2,675.75 2.01 52.73 Shanghai Comp (China) 3,044.82 0.76 22.84 Straits Times (Singapur) 3,293.13 0.62 20.41 Sensex (India) 73,852.94 0.16 114.49
Fuente: Bloomberg
-0.50 0.00 0.25
0.02 -0.06
-0.17 -0.27 -0.27 -0.30 -0.33 -0.43
0.10
-0.11

El Plan Maestro de Desarrollo establecía que este punto se lograría hasta el 2027

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Dos años después de su inauguración, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró obtener más recursos en comparación con los gastos realizados para su funcionamiento, por lo que alcanzó el punto de equilibrio financiero, además de generar ganancias durante el primer trimestre del 2024.

En marzo del 2022, el director general del puerto aéreo, Isidoro Pastor, previó que el punto de equilibrio financiero en 2024, pese a que en el Plan Maestro de Desarrollo (PMD) estimaba lograrlo en un lustro, es decir, en marzo del 2027.

“Lo tenemos proyectado (la rentabilidad financiera) para cuando tengamos dos años; diciembre del 2023 o marzo del 2024, cuando cumplamos dos años. El PMD lo había establecido a cinco años, pero con los esfuerzos que estamos haciendo, trayendo más pasajeros y aerolíneas, lo estamos considerando lograr en menos de ese periodo”, detalló Pastor en ese momento.

La información financiera del aeropuerto de Santa Lucía, obtenida por El Financiero, refiere que entre enero y marzo de este año, los ingresos por servicios de la terminal aérea fueron de 490 millones de pesos, principalmente por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

En contraparte, los gastos totales generados por la operación de la terminal fueron de 412 millones durante el primer trimestre del año.

De esta manera, el puerto aéreo Felipe Ángeles tuvo una ganancia, sin contar los subsidios que aún recibe, de 77.9 millones de pesos en el arranque del año.

El AIFA , no obstante, aún tiene que avanzar en la captación de pasajeros y colocarse como un apoyo para el aeropuerto de la capital, remarca Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo.

El aeropuerto en la base aérea militar número 1 continúa su maduración, pues su capacidad instalada le permitiría captar al menos 19 millones de pasajeros anuales.

SUBSIDIOS CONTINÚAN

Pese a que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles consiguió el punto de equilibrio y ganancias con un margen de poco más del 15 por ciento, esta empresa militar continúa recibiendo subsidios y transferencias.

Costosos

Durante el primer trimestre del año, cada pasajero del AIFA le costó a Hacienda 325.60 pesos.

Ingresos, mdp

Dos años después

Por primera vez, el AIFA obtuvo ganancias en su operación, en el primer trimestre del 2024.

Resultado excluyendo subsidios, mdp

Infonavit eliminará cuotas de administración a nuevos créditos a partir del 1 de mayo

El Infonavit eliminará las cuotas de administración para los nuevos créditos originados en el instituto a partir del próximo 1 de mayo del año en curso, informó Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto en conferencia.

490

MILLONES DE PESOS

De ingresos obtuvo el AIFA en el primer trimestre de 2024.

Lucía juega un papel primordial debido a su capacidad de aminorar la saturación en el centro del país, debe ser una prioridad para el gobierno, estima Ricardo Bothelo, director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Despegando

Durante el 1T24, el AIFA ha movilizado el 24% del total de pasajeros desde su apertura.

Pasajeros totales

DOS AÑOS DESPUÉS DE SU APERTURA

Aeropuerto Felipe Ángeles rebasa su punto de equilibrio y reporta ganancia

Aunque continúa recibiendo subsidios para su operación, el AIFA por primera vez reporta ingresos superiores a sus gastos

En el primer trimestre, la ayuda a través del presupuesto fue de 364.8 millones de pesos.

Además, para este año, el gobierno aprobó la partida de subsidios más grande para este aeropuerto en lo que lleva de funcionamiento: mil 500 millones de pesos, misma cifra que fue asignada para la operación

del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Para el fin de este año, este puerto aéreo acumulará subsidios por 3 mil 966 millones de pesos.

Para cumplir con sus gastos, el aeropuerto de Santa Lucía necesita poco más de mil 700 millones de pesos anuales, una cifra que nece-

sitaría poco más de 5.6 millones de pasajeros saliendo desde el AIFA para poder ser sostenible financieramente, ello sin contar los servicios cobrados a las líneas aéreas por diferentes maniobras, pernocta, estacionamiento, entre otros. La consolidación del sistema, en el cual el puerto aéreo de Santa

CUESTA 605 CADA PASAJERO

Entre su inauguración y el primer trimestre del 2024, el aeropuerto impulsado por la 4T recibió 2 mil 831 millones de pesos de subsidios, que le permitieron operar bajo la dirección del ejército.

No obstante, el aeropuerto de Santa Lucía no sólo no generó, durante 21 meses, los recursos necesarios para mantenerse en funcionamiento, sino que, por cada pasajero que usó el puerto aéreo, Hacienda tuvo que gastar 605 pesos en promedio de presupuesto, esto según una revisión de los estados financieros realizado por este diario.

En ese sentido, la contribución del erario para cubrir el déficit del AIFA ha ido disminuyendo a medida que se anuncian nuevas rutas: en 2022, el gobierno tuvo que pagar una media de mil 453 pesos por cada viajero que usó el puerto aéreo, mientras que, para el 2023, ese costo bajó a 431 pesos. Para el primer trimestre de este año, el costo por cada pasajero fue de 325 pesos, según la información de los estados de resultados obtenidos por El Financiero

Durante su operación, además, el AIFA acumula un déficit en sus finanzas de mil 498 millones de pesos, por lo que ha tenido que sobrevivir gracias a las transferencias ordenadas a través del Presupuesto de Egresos de la Federación.

En ese mismo lapso, el aeropuerto ha tenido una afluencia de 4.6 millones de pasajeros, de los cuales, alrededor del 95 por ciento son viajeros domésticos, que han pagado una media de 283 pesos de Tarifa de Uso Aeroportuario, un ingreso insuficiente hasta el primer trimestre de este año.

Para Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo, la necesidad de un transporte masivo de pasajeros continúa siendo el principal eje para probar si el AIFA podrá servir como complemento a las operaciones del centro del país.

Jueves 25 de Abril de 2024 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: AIFA Gráfico: Esmeralda Ordaz *1T24 2022 19.6% 913,800 2023 56.5% 2,639,421 2024* 24.0% 1,120,441 PropiosSubsidios 2022 2023 2024* 0 2,500 138.82 1,234.99 490.34 1,328.09 1,138.24 364.88
*1T24 2022 2023 2024* TOTAL 4,673,662 *1T24 -1,200 0200 -1,137 -439 78

Transición en Vitro: continuidad y legado

En una decisión que marca un hito en la historia de Vitro, la compañía líder en el sector de vidrio anunció la sucesión en la presidencia de su Consejo de Administración durante su asamblea anual ordinaria. Después de más de 40 años de liderazgo, Adrián Sada González, quien ha fungido como presidente del Consejo durante los últimos 33 años, cederá su posición a Adrián G. Sada Cueva, actual director general de Vitro, a partir del 23 de abril de 2024. Sin embargo, el legado de Sada González continuará, ya que seguirá siendo miembro del Consejo de Administración.

Esta transición no solo representa un cambio en la dirección de la empresa, sino también un reconocimiento al esfuerzo y la visión que han guiado a Vitro a lo largo de los años. Adrián Sada Cueva, al expresar su agradecimiento por la confianza depositada en él, reconoció la resiliencia y la transformación que ha caracterizado a Vitro, atribuyéndolas al legado dejado por su predecesor. Esta transición marca una continuidad en la visión y los valores que han definido a la empresa, al tiempo que abre

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

“La transición marca el inicio de un nuevo capítulo en la empresa”

nuevas oportunidades para su crecimiento y desarrollo futuro.

Además, durante la asamblea anual ordinaria de accionistas, se aprobó la designación de Claudio Luis del Valle Cabello como secretario, no miembro, del Consejo de Administración, en reemplazo de Alejandro F. Sánchez Mújica.

La transición en la presidencia del Consejo de Administración de Vitro marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la empresa, uno que se construye sobre el sólido legado de liderazgo, innovación y compromiso con la excelencia. Es un momento para celebrar los logros pasados y mirar hacia el futuro con optimismo y determinación, se informó.

Empresarial Fintech México, un año de crecimiento

Empresarial Fintech México, de Edenred, alcanzó un hito significativo tras un año de haber recibido la autorización para operar como institución de fondos de pago electrónico en el marco de la Ley Fintech en el país. Esta transformación ha permitido a Edenred México ofrecer herramientas de administración y control de recursos que, afirman, son más eficientes y seguras para miles de empresas, en un entorno donde la gestión representa uno de los principales desafíos del sector.

En su primer aniversario, Empresarial Fintech México reporta más de 5 mil clientes, añadiendo en promedio 70 nuevas cuentas al mes, lo que representa un crecimiento de 17 por ciento anual para la empresa. Bajo la di-

rección de Santiago Gómez, general manager de Pay en Edenred, la empresa ha desarrollado nuevas soluciones adaptables a las necesidades de cada negocio, permitiéndole expandirse a diversas industrias mediante la gestión de soluciones diseñadas para el pago a proveedores, caja chica, pago de viáticos, entre otras.

Además, durante este año como fintech, Edenred lanzó Pay for Good, una iniciativa que permite a los clientes compensar las emisiones de CO2 provocadas por sus viajes de negocios a través de proyectos sustentables que contribuyen a la recuperación del medio ambiente y apoyan a las comunidades locales.

Apoyan emprendimientos de mujeres

Grupo RICA, bajo la dirección de Miguel Guizado Aguirre, conmemoró el vigésimo quinto aniversario de su Fundación Misión Doña Margarita, que ha beneficiado a más de 25 mil mujeres a lo largo de este tiempo. Para marcar esta ocasión especial, la organización llevó a cabo el evento deportivo “Corre, Vuela y Acelérate”, que reunió a más de 400 personas comprometidas con apoyar la capacita-

ción y el emprendimiento de las mujeres mexicanas a través de 13 diferentes cursos.

Nancy Leo Porraz, subdirectora de Responsabilidad Social y de la Fundación Misión de Doña Margarita, explicó que este evento con causa se pensó para continuar apoyando a más mujeres a través de la institución, al tiempo que se promovían el deporte y hábitos de vida saludables entre las familias. Mujeres emprendedoras que han participado en diversos cursos se sumaron al evento, consolidando sus marcas y dando a conocer sus productos. Además, los patrocinadores se unieron a esta noble causa y acompañaron a los asistentes en todas las actividades.

Con 80 años en el mercado, Grupo RICA forma parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola en los territorios de Hidalgo, Morelos y parte de Puebla. Con dos plantas de producción y 16 centros de distribución, la empresa genera más de 20 mil empleos directos e indirectos. De esta manera, contribuye diariamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, alineados con la estrategia de ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).

EMPRESAS 9 Jueves 25 de Abril de 2024

Policía enfrenta a estudiantes en Texas y California en protestas contra la guerra en la Franja de Gaza

La policía se enfrentó a estudiantes en Texas y California, que se manifestaban contra Israel y la guerra en Gaza; mientras, surgen nuevos campamentos en Harvard y otras universidades y los líderes buscaban desactivar la creciente ola de protestas pro-Palestina.

EL LUNES ANUNCIARÁ SU DECISIÓN

Pedro Sánchez dejaría el gobierno, ante posible corrupción de su esposa

El presidente español niega las acusaciones contra su pareja, Begoña Gómez, señalada de aprovechar su posición para influir en acuerdos comerciales

El mandatario acusa de este “ataque sin precedentes” a los líderes del PP y de Vox

MADRID

AGENCIAS

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, negó las acusaciones de corrupción contra su esposa, Begoña Gómez, pero señaló que considerará dimitir después de que se iniciara una investigación judicial sobre denuncias de que ella utilizó su posición para influir en acuerdos comerciales.

Sánchez dijo, en una carta publicada en su cuenta de la red social X, que si bien las acusaciones contra su esposa son falsas, cancelará su agenda pública hasta el lunes, cuando dará a conocer si seguirá en el cargo o renunciará.

“Necesito parar y reflexionar”, escribió Sánchez. “Me urge responder a la pregunta de si merece la pena,

Apoyo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que “la política de la derecha es destruir a las personas. Mi solidaridad con el presidente de España y su familia”.

Crítica. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), y Santiago Abascal, de Vox, acusan a Pedro Sánchez de “hacerse la víctima”.

pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política, si debo continuar al frente del gobierno o renunciar a este alto honor”.

Lamentó el ataque “sin precedentes” contra su esposa, del que acusa a Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), y Santiago Abascal, de Vox, de ser “colaboradores necesarios”, ambos dirigentes de

“Begoña colaborará con la justicia para esclarecer unos hechos tan escandalosos como inexistentes”

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del gobierno español

ANTE COMICIOS EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Bélgica alerta de mano rusa en elección

BRUSELAS.- El gobierno de Bélgica activó el mecanismo europeo de crisis, conocido como IPCR, en respuesta a los crecientes intentos de injerencia extranjera en las próximas elecciones al Parlamento Eu-

ropeo, previstas para el 6 de junio. La medida fue tomada bajo la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea (UE) y busca coordinar el intercambio de información entre los 27 Estados miembros so-

bre posibles interferencias. Aunque la declaración oficial no especifica la “mano” de Rusia como el único actor, los servicios de inteligencia de varios países europeos han identificado múltiples casos de espio-

naje y desinformación atribuidos a Moscú. Además, se han detectado actividades que buscan socavar la credibilidad de la Unión Europea y debilitar su apoyo a Ucrania.

El caso de la red Voice of Europe, que promovía propaganda rusa y pagaba a eurodiputados por colaboraciones, ha intensificado las alertas. Las autoridades de Bélgica y la República Checa están investigando

la derecha y ultraderecha española.

El mandatario afirmó que “Begoña defenderá su honorabilidad y colaborará con la justicia en todo lo que se la requiera para esclarecer unos hechos tan escandalosos en apariencia, como inexistentes”.

Gómez, de 49 años, no ocupa un cargo público y mantiene un bajo perfil político.

La organización de derecha

Manos Limpias acusó a Gómez de presuntamente haber utilizado su posición para influenciar acuerdos de negocios. La Corte no dio más información al respecto y señaló que la pesquisa estaba bajo precinto.

La posibilidad de una crisis de gobierno se produce semanas antes de unas importantes elecciones regionales en Cataluña, seguidas por las elecciones europeas en junio.

El PP y Vox coinciden en ver el anuncio del presidente Sánchez como un intento de hacerse la víctima.

Núñez Feijóo acusó a Sánchez de intentar “polarizar y movilizar” a su electorado ante las elecciones catalanas y europeas.

Lo señaló también de calumniar y difamar a las personas que menciona en su carta a la ciudadanía, entre ellos él, como líder del PP, y el presidente de Vox, Santiago Abascal. A su vez, Vox afirmó, en un comunicado, que la decisión de Sánchez tiene como fin “victimizarse para tapar el cenagal de corrupción que inunda su mandato”, y le invita a reflexionar si le apetece, “pero tras dimitir”.

EL APOYO

El anuncio del presidente Sánchez hizo estallar la red social X con mensajes de solidaridad de sus ministros que han llegado a improvisar hashtags como #yoconpedro o #notodovale.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del gobierno, Yolanda Díaz, llamó a defender la democracia y la legitimidad del Ejecutivo de coalición después de mostrar su apoyo y respeto a la decisión de Sánchez de tomarse unos días para reflexionar sobre si renuncia o no a seguir en La Moncloa.

esta red, con base en Praga, que ha centrado la atención en legisladores de ultraderecha de varios países. El Parlamento Europeo votará una resolución para exigir una investigación exhaustiva del caso y establecer controles más rigurosos. Mientras tanto, en el Consejo Europeo, los líderes europeos han expresado su preocupación por los intentos de injerencia.—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Jueves 25 de Abril de 2024
Polémica. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, el pasado martes.
EFE
Biden promulga ley que obliga a venta de TikTok o será prohibida

en EU

Guerra. El Ejército israelí mantiene los ataques contra Gaza.

Y firma la aprobación del Congreso de la ayuda a Ucrania, Israel y Taiwán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un proyecto de ley que obligaría a TikTok a ser vendida o prohibida en Estados Unidos.

Con esa ley se exige a la empresa china ByteDance vender TikTok en un plazo de nueve meses si no quiere que la plataforma sea prohibida en Estados Unidos, donde tiene alrededor de 170 millones de usuarios.

Los defensores del proyecto de ley afirman que el gobierno de China utiliza TikTok como herramienta de propaganda y podría exigir que ByteDance comparta los datos de los usuarios estadounidenses, acusaciones que la empresa y los funcionarios de Pekín han negado.

“Seguiremos luchando”, dijo Michael Beckerman, jefe de Políticas Públicas de TikTok para las Américas, en un comunicado. “Este es el comienzo, no el final de este largo proceso”, agregó.

Además, Biden firmó la aprobación del Congreso del paquete de ayuda por 95 mil millones de dólares para Ucrania, (61 mil millones), para Israel (26 mil millones) y para Taiwán (8 mil millones).

El anuncio marca el fin de una larga y dolorosa batalla con los republicanos del Congreso sobre la ayuda que Ucrania necesita urgentemente.

“Nos pusimos a la altura del momento. Nos unimos y lo logramos”, señaló Biden en la Casa Blanca.

“Ahora necesitamos actuar rápido, y lo estamos haciendo”. Sin embargo, el esfuerzo del gobierno

de Biden para ayudar a Ucrania a repeler la invasión rusa sufrió un gran daño durante el congelamiento de la financiación, que se remonta hasta agosto, cuando el presidente hizo su primera solicitud de gastos de emergencia para ayudar a Kiev.

Aun con una gran cantidad de nuevas armas y municiones, es poco probable que Ucrania se recupere de inmediato tras meses de derrotas ante el Ejército ruso.

El mandatario reconoció que la transferencia de un paquete inicial de ayuda militar comenzará en cuestión de horas: el primer tramo de los cerca de 61 mil millones de dólares asignados a Ucrania, según funcionarios estadounidenses.

Se espera que el apoyo incluya capacidades de defensa aérea, mu-

95,000 MILLONES DE DÓLARES es el paquete de ayuda a Ucrania, Israel y Taiwán.

nición de artillería, vehículos blindados y otras armas para apuntalar a las fuerzas ucranianas.

PIDE AYUDA HUMANITARIA

El presidente Biden promulgó una ley que incluye ayuda humanitaria para Gaza y pidió a Israel que se asegure de que “llegue sin demora a los palestinos” de este territorio. “Vamos a garantizar inmediatamente esa ayuda y a hacerla llegar”, incluyendo “alimentos, suministros médicos, agua potable”, indicó Biden en una rueda de prensa en la que afirmó que la población de Gaza “sufre cruelmente”.

“Israel debe asegurarse de que toda esta ayuda llegue a los palestinos de Gaza sin demora”, afirmó el presidente.

ZELENSKI AGRADECE AYUDA DE ESTADOS UNIDOS

HAMÁS DIFUNDE VIDEO DE UN REHÉN

Ejército israelí mata a líderes de Hezbolá en Líbano

Yoav Gallant, ministro de Defensa, informa que siguen los ataques a Rafah

JERUSALÉN AGENCIAS

El Ejército israelí mató a la mitad de los comandantes del grupo chií Hezbolá en el sur del Líbano, aseguró el ministro de Defensa, Yoav Gallant, mientras prosigue con sus bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se espera una incursión militar en los próximos días.

La tensión en la frontera con Líbano no hizo más que aumentar desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, el 7 de octubre.

posible incursión por tierra, que fue anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Fuentes locales informaron de la muerte de tres personas por un bombardeo israelí en el este de la ciudad, donde malviven más de 1.4 millones de personas.

El Ejército israelí informó que continúa sus operaciones en el corredor central de Gaza, una zona que divide en dos la Franja y que las tropas de Israel emplean para lanzar ataques y como zona de seguridad. Asimismo, anunció que ha movilizado dos brigadas de reservistas para operar en la Franja.

AMENAZA.

Las fuerzas israelíes alistan un ataque terrestre en Rafah, al sur de la Franja.

Las Fuerzas Armadas israelíes dijeron que han atacado unos “40 objetivos terroristas de Hezbolá” en el sur de Líbano, incluidos almacenes, armamento y otras infraestructuras.

Los ataques tuvieron lugar en la localidad de Ayta ash Shab, donde según Israel el grupo chií libanés, apoyado por Irán, acumula decenas de infraestructuras para atacar a soldados y civiles israelíes.

En Rafah, Israel continúa bombardeando objetivos en vistas a una

Kiev ataca depósitos de combustible rusos

KIEV.- Drones ucranianos golpearon ayer dos depósitos de combustible de la región de Smolensk, en el oeste de Rusia, echando a perder unos 26 mil metros cúbicos de combustible, según declararon fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania.

Las autoridades rusas habían informado del derribo de ocho drones ucranianos sobre Smolensk y otras

tres regiones rusas. El gobernador de Smolensk, Vasili Anojín, declaró que el ataque sobre la región provocó víctimas e incendios en instalaciones civiles de energía y combustible.

Según las fuentes anónimas ucranianas citadas por varios medios de Kiev, los dos depósitos de combustible alcanzados están situados en las localidades de Yartsevo y Razdorovo.

Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski,

Pos su parte, Hamás difundió un video del rehén israeloestadounidense Hersh Goldberg-Polin, la primera prueba de que sobrevivió a las graves heridas que sufrió durante su captura el 7 de octubre. Goldberg-Polin, quien entonces tenía 23 años, fue secuestrado en el festival de música Nova durante los ataques de Hamás contra Israel, en los que murieron más de mil 200 personas y más de 200 fueron tomadas como rehenes.

Desde el Vaticano, el papa Francisco pidió rezar para que Palestina e Israel sean dos Estados que convivan en libertad y “con buenas relaciones”. “La guerra es siempre una derrota”, afirmó el sumo pontífice.

agradeció al Senado de Estados Unidos que haya ratificado una nueva partida de más de 60 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania, la cual calificó de vital para seguir haciendo frente a la invasión rusa.

“Agradezco al líder de la mayoría (en el Senado), Chuck Schumer, y al líder republicano, Mitch McConnell, por su poderoso liderazgo a la hora de promover esta ley apoyada por ambos partidos", escribió en X.

Estados Unidos envió misiles de largo alcance a Ucrania, incluso antes de que el Congreso aprobara ayer un nuevo paquete de ayuda.

—Agencias Ataque. Drones ucranianos golpearon dos depósitos de combustible en Rusia.

MUNDO 11 Jueves 25 de Abril de 2024
PIDE A NETANYAHU DEJAR ENTRAR AYUDA A GAZA
Decisión. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer en la Casa Blanca.
AGENCIAS
WASHINGTON, DC
EFE AP ESPECIAL

Asesinan en Chilpancingo a subsecretario de Educación en Guerrero

Ayer fue asesinado el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guerrero, Benjamín Adame Pereyra, dentro de su casa en la comunidad de El Ocotito, en Chilpancingo. Su cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca, por lo que se presume que fue un robo.

INFORME ANUAL

En México se violan los derechos humanos todos

lación, en instituciones que se crean para atender estas violaciones a derechos humanos, los feminicidios no cesan, las desapariciones no cesan porque el Estado no tiene una política pública de prevención”, reclamó.

los días, acusa AI

La directora del organismo en el país, Edith Olivares, señala retrocesos fuertes por la falta de una política de prevención

Las instituciones para ayudar en la materia “son cascarones vacíos”, reclama

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Estamos viviendo retrocesos muy fuertes en materia de derechos humanos en México, reclamó Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.

Durante la presentación del Informe Anual 2023-2024 sobre la situación de derechos humanos en México, Olivares reclamó que hay crímenes que se siguen presentando por la falta de acción por parte del gobierno para evitarlos.

“A pesar de los avances en legis-

“Se incrementa la resistencia de las autoridades a atender a la sociedad civil”

Además, señaló que “tenemos instituciones que son como cascarones vacíos, y mientras sigamos teniendo eso en las comisiones de derechos humanos, en el mecanismo de protección, en la Secretaría de Gobernación, en institutos para mujeres, vamos a continuar estando así, denunciando violaciones”.

Por otro lado, Olivares lamentó que el presidente López Obrador haya mantenido una actitud cerrada hacia las organizaciones, y soltó que es de los pocos presidentes en América que no han recibido a AI en lo que va de su mandato.

Este patrón se repite con otras entidades, ya que, según la directora ejecutiva, en los últimos años ha aumentado la resistencia de las autoridades de escuchar a la sociedad civil. “Lo que sí hemos visto es que en los últimos años se está incrementando la resistencia de las autoridades a atender y escuchar a las organizaciones de la sociedad civil”, apuntó.

Agregó que “las mujeres buscadoras en México están exigiendo, están casi rogando a la Presidencia que les atiendan, y no son atendidas”. Olivares también afirmó que hay preocupación en AI por la Ley de Amnistía, ya que se le puede dar un mal uso, por lo que pidió regulaciones

“Las mujeres buscadoras están casi rogando que les atiendan”

SOBRE EL INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO

EU responde al Presidente: “No es intervención”

El Informe Anual de Derechos Humanos que realiza el Departamento de Estado de Estados Unidos cada año no va en contra del derecho internacional, reviró Vedant Patel, vocero adjunto de la entidad.

Después de que el presidente López Obrador acusó al gobierno estadounidense de intervenir en procesos internos de México, e incluso los acusó de ir en contra de normas internacionales, el vocero recordó que este reporte se hace de manera periódica.

“La publicación del informe de

PESE A NEGATIVA DEL GOBIERNO MEXICANO PRECURSORES DE FENTANILO LLEGAN A MÉXICO Y A EU, ACLARA KEN

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, insistió en que los precursores para fabricar fentanilo llegan tanto a México como a Estados Unidos.

En la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Extradición, el diplomático aprovechó para aclarar que México también recibe químicos para fabricar la substancia, a pesar de la constante negativa por parte de

las autoridades del país.

Sin embargo, resaltó que hay mucho ruido por fentanilo, las armas y otros temas difíciles, pero consideró que el trabajo que están llevando a cabo ambos países se está desarrollando de una manera histórica y se está haciendo un trabajo muy bueno.

Por otro lado, resaltó las labores que ha llevado a cabo México para combatir el tráfico de esta substancia.—Pedro Hiriart

ANTECEDENTE.

Cuando este informe se publicó el año pasado, AMLO dijo que lo hecho por el “Departamento de Estado es un bodrio”.

derechos humanos no es una violación del derecho internacional, es algo que hemos hecho cada año”, reviró y aclaró que este documento no es únicamente realizado por las autoridades estadounidenses.

“El informe de derechos humanos es una evaluación de Estados Unidos sobre los diversos relatos y entradas que figuran en él”, señaló.

Y agregó que “es una recopilación de entradas realizadas a partir de aportes creíbles, organizaciones mediáticas, organizaciones guber-

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Jueves 25 de Abril de 2024 12
EDITH OLIVARES Directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México Reporte. La directora de AI México, Edith Olivares (izq), y la integrante del colectivo Hasta Encontrarte Bibiana Mendoza, ayer. EFE
ESPECIAL

que establezcan cómo se va a aplicar.

Antes, Olivares Ferreto reclamó que persisten las violaciones de derechos humanos en el país, ya que éstas se presentan todos los días.

“En México se violan derechos humanos todos los días: todos los días son desaparecidas personas; son atacadas y amenazadas las mujeres que buscan a sus familiares; diariamente son asesinadas alrededor de 10 mujeres; las familias de las víctimas de feminicidio viven diariamente la violencia institucional; periodistas y personas defensoras de derechos humanos son atacades y amenazades (sic) por su labor”, sentenció.

Asimismo, sostuvo que México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas en el hemisferio occidental, esto por los, al menos, cinco asesinatos que se contabilizaron el año pasado.

Además, la directora lamentó que estos riesgos se vean incrementados desde la máxima tribuna del país todos los días. “La desigualdad, la corrupción y la impunidad continúan imperando en el país, y como si todo esto fuera poco, el pan nuestro de cada mañanera (del presidente López Obrador) son los ataques a las organizaciones de la sociedad civil, a periodistas, o cualquier organización colectiva que disienta mínimamente de las decisiones gubernamentales”.

Por esto, señaló que para este año, México tiene que prestar especial atención a los actos del gobierno que ponen en riesgo las garantías de las personas.

“Este 2024 viene con enormes retos en materia de derechos humanos para nuestro país, miles de personas siguen siendo víctimas de la violencia del Estado y de los grupos criminales, las personas que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos hacen frente a grandes riesgos, ataques y amenazas”, indicó.

“La desigualdad, la corrupción y la impunidad continúan imperando”

Sacrificios en el Legislativo

El senador morenista Adolfo Gómez Hernández organizó ayer una “ofrenda para el dios de la lluvia (Tláloc)”, en la cual se sacrificó a una gallina en las instalaciones de la Cámara alta. El hecho de inmediato motivó la indignación de los animalistas, que no sólo condenaron en redes sociales la crueldad, sino que denunciaron violación a la ley. El legislador de Oaxaca justificó que el artículo segundo de la Constitución protege las prácticas de los pueblos originarios. No obstante, tanto la Mesa Directiva, que preside Ana Lilia Rivera, como el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, se deslindaron.

La prioridad está en la Luna

namentales, actores de la sociedad civil y nuestras embajadas en el contexto que ingresan estas entradas específicas”.

El Departamento de Estado denunció que México dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, y resaltó que los niveles de violencia y explotación en el país se mantuvieron altos.

Señaló que entre los principales problemas del país en materia humanitaria se encuentran los homicidios, la tortura, las detenciones arbitrarias, el narcotráfico, la violencia de género y contra el colectivo LGBTIQ+, entre otros. —Pedro Hiriart

AMLO señala al gobierno de EU de violar el derecho internacional
“¿Quiénes son ellos para intervenir?”, cuestiona el Presidente

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos viola el derecho internacional con el Informe de Derechos Humanos 2023 del Departamento de Estado, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia.

Reprochó que el informe haya señalado que el Ejecutivo critica a Norma Piña, presidenta de la Corte. “¿Qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial? ¿Quiénes son ellos para intervenir? ¿Cuál es el fundamento legal? Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”.

Las declaraciones del mandatario toman relevancia porque la violación del derecho internacional forma parte de los argumentos en la demanda contra Ecuador, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), luego del asalto a la embajada mexicana para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien México otorgó asilo.

Departamento de Estado; entonces, por eso dimos a conocer el video y se lo mandé al presidente. Y como es una gente respetuosa de nuestra soberanía, siempre me habla de que el trato entre nosotros tiene que darse en un plan de igualdad porque somos países independientes, soberanos, países vecinos”.

Dijo que otro ejemplo de que el Departamento de Estado interfiere es el financiamiento que da a organizaciones como Artículo 19 y Mexicanos Contra la Corrupción.

“Cómo se va a financiar desde Estados Unidos a una organización para golpear a un gobierno legal, legítimamente constituido”.

Durante todo el año, López Obrador ha dicho que el Departamento de Estado fue el autor intelectual de las publicaciones que dieron origen a la campaña en su contra de #NarcoPresidente, en redes sociales.

RECLAMO. El presidente López Obrador ha dicho que el Departamento de Estado es el autor intelectual de la campaña en su contra.

Justo por el caso de Ecuador, López Obrador también ha cuestionado la respuesta que dio el Departamento de Estado. “Hasta el sábado por la tarde aparece un comunicado insustancial del Departamento de Estado, contradictorio, ambiguo”.

“Y sabía yo que no estaba enterado el presidente (Joe) Biden, que habían tomado la decisión en el

Consideró que ese injerencismo es una práctica de un grupo “muy prepotente”, que está manejado por “la derecha internacional”. “Una cosa es lo que opina la Casa Blanca; otra cosa es lo que hace la CIA; otra cosa es lo que hace la DEA; otra cosa es lo que hace Blinken en el Departamento de Estado; otra cosa es lo que hacen en el Departamento de Justicia; otra cosa es lo que se hace en el Congreso; otra cosa es lo que hacen en el Poder Judicial”. Acotó que no es de la presente administración sino un actuar de años. “Y eso también, con todo respeto, indica de que están estancados, anquilosados, en decadencia”. Reiteró que México no se mete en asuntos internos “que también son cuestionables”.

En el Senado hay prioridades. Ayer en comisiones, la mayoría de Morena y aliados aprobó una reforma constitucional en materia espacial, a fin de que las actividades en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, se consideren áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos de la Constitución. Para el nombramiento de los comisionados del Inai y los magistrados del Tribunal Electoral hay ‘tortuguismo’ y evasivas, pero qué tal el fast track para considerar a las constelaciones parte de las áreas prioritarias del país. Eso sí, ante el rechazo de la oposición, se prevé que no pasará en el pleno.

Xóchitl ahora abraza a sus partidos

Después de tanto renegar y tratar de desmarcarse, Xóchitl Gálvez empieza a abrazar a los partidos que la postularon como candidata. De presentarse como una “candidata ciudadana” a secas, en los últimos días ya se asume como “la candidata de PAN, PRI, PRD y de los ciudadanos”. Además, ya puso el logo de Acción Nacional en uno de los videos que compartió este miércoles. A lo mejor ya cayó en la cuenta de que si no quería cargar con las siglas de los partidos, se hubiera ido de independiente. ¿Será?

Le llueven a México quejas por derechos humanos

Por si no hubiera sido suficiente la balconeada del Departamento de Estado por las faltas de México con los derechos humanos, ahora el informe de Amnistía Internacional puso también el dedo en la llaga. De fondo, los dos reportes tienen un mensaje claro: las violaciones a las garantías de los ciudadanos se viven todos los días, y el gobierno no ha hecho lo suficiente para frenarlas. Sólo que con el de AI no podrá el Presidente reclamar “violación al derecho internacional” o que sus adversarios están detrás… ¿o sí?

Reproche de la alianza opositora al TEPJF

En el equipo de la candidata presidencial opositora hay quejas porque el TEPJF no los recibe. Su coordinador de campaña, Santiago Creel, saltó a sus redes para acusar a los magistrados de no haber recibido ni a la candidata ni a su equipo para hablar de sus quejas sobre la constante intromisión del presidente López Obrador en el proceso electoral, así como el uso de los servidores de la nación y de los programas sociales con fines electorales. “La negativa del Tribunal Electoral de recibir a Gálvez y a líderes de la coalición es un claro ejemplo de tolerancia a la impunidad”, sostuvo.

Tribunal apresura a Vila a que deje gubernatura

El TEPJF emitió ayer una de esas sentencias que parecen chiste, no por el fondo de la decisión, sino por la burla flagrante del “sancionado”. Resulta que el artículo 55 de la Constitución ordena que, si una persona que busca un cargo de elección tiene bajo su mando la fuerza pública del o los distritos donde compite, debe separarse del cargo 90 días antes de la elección. Eso lo deberían saber todos los políticos. Pasó en Morelos, con Cuauhtémoc Blanco, y ahora en Yucatán, donde el gobernador Mauricio Vila, quien aspira a un escaño en el Senado, estiró la liga al máximo para dejar la gubernatura, pero no 90, sino 30 días antes de la elección. Total, no hay sanción, sólo un llamado a separarse del cargo.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 25 de Abril de 2024 13
TRAS REPORTE SOBRE DDHH Postura. El presidente López Obrador, ayer, durante su mañanera. ESPECIAL

SE ENVÍA AL EJECUTIVO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL DOF

Morena aprueba reforma que limita a

jueces y acota amparos

Avisan que la ‘4T’ va por que el Congreso pueda revocar sentencias de la Corte

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Con 254 votos a favor y 204 en contra, las reformas a la Ley de Amparo que propuso Morena pasaron ayer la última aduana del Congreso, se aprobaron en el pleno de la Cámara de Diputados y se enviaron al Ejecutivo federal para su publicación.

Luego de que se avaló, en lo general, con 258 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y PVEM y 213 en contra de la oposición del PAN, PRI, MC y PRD, y se debatieron 86 “reservas” o propuestas de modificación, principalmente de la oposición y sin que se aceptara una sola, quedó listo el dictamen que reforma los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución.

La reforma –aprobada ya en el Senado– propone limitar las resoluciones de los jueces y magistrados

“Entregarán al mandatario las llaves de la cárcel”, critica la oposición

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Después de más de 10 horas de maratónica sesión, el pleno de la Cámara de Diputados avanzó también anoche en la aprobación de las reformas propuestas por Morena y sus aliados del PT y PVEM a la Ley de Amnistía, y avalaron el dictamen con 258 votos a favor, 205 en contra y una abstención.

No obstante, la discusión continuaría hasta la madrugada de este jueves para la presentación y el debate, en lo particular, de 71 “reservas” o propuestas de modificación que presentaron los partidos de oposición.

El dictamen añade un artículo nuevo a la actual ley, que plantea que el presidente podrá liberar de la cárcel a personas procesadas, sentenciadas o quienes hayan enfrentado acción penal que pudieran presentar elementos para conocer la verdad en casos relevantes.

Aunque Morena insistió en que “la oposición miente y que la reforma no es para dar impunidad a delincuentes”, el diputado del PAN, Enrique Sosa Gutiérrez, pidió con dureza a los diputados de Morena, PT y PVEM, que “tengan cuidado, porque con esta reforma

y evitar que suspendan inmediatamente leyes, sin el análisis a fondo de la Suprema Corte sobre su eventual inconstitucionalidad.

En defensa de esta reforma, Juan Ramiro Robledo, de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que se hace porque “en ninguna parte de la Constitución y de las leyes se autoriza a los tribunales a que suspendan con efectos generales una ley, sin conocer si es verdad el acto recla-

mado, sin haberle preguntado a la autoridad si acepta que exista el acto reclamado y sin haberlo estudiado”.

Esta reforma –expuso– “es buena para la división de poderes, para la certeza del Estado de derecho, para el orden de la República, para que el instrumento de defensa de los derechos humanos y de la Constitución, que es el amparo, se preserve, pero que no se use con fines políticos”.

“Se trata de quitar una discrecionalidad enorme a los jueces de

amparo para brincarse las infracciones al interés social y al orden público”, agregó.

El diputado anunció que en Morena “vamos a proponer que el Congreso, con dos terceras partes, pueda revocar la invalidez de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia respecto de una ley”.

También, “vamos a proponer que haya una consulta anticipada a la Corte antes de dictar un dictamen para evitar todas estas discusiones”.

En respuesta, entre gritos y reclamos, con pancartas de “Justicia para todos”, la oposición rechazó la explicación y descalificó la reforma.

Lizbeth Mata, del PAN, dijo que con esta reforma “se disminuye el acceso a la justicia y el mecanismo de protección ciudadana, lo que es inconstitucional e ilegal”. “Es meter la basura debajo de la alfombra y lavar la cara al régimen de arbitrariedades. Nos veremos en la Corte”.

La priista Sue Bernal dijo que “es una medida regresiva y autoritaria” y Braulio López, coordinador de MC, consideró que “sólo tiene como fin doblegar al Poder Judicial, dañar su autonomía”.

LA APRUEBAN EN LO GENERAL

...Y avanza ley para que el presidente otorgue amnistías

entregan al Presidente las llaves de la cárcel para sacar a sus compas, a sus cuates, a sus socios del Cártel de Sinaloa”.

Encolerizado, el diputado no se resistió y gritó desde la tribunas –rodeado de sus compañeros de bancada con pancartas que decían “Ley de abrazos a criminales” y recordando la frase del exdiputado Porfirio Muñoz Ledo fuera de los

micrófonos– “chinguen a su madre, qué manera de legislar”.

El diputado morenista de Ayotzinapa, Manuel Vázquez, acusó a los diputados de oposición de “chismosos, porque el artículo 2 de la Ley de Amnistía, en este caso, no aplicaría”. Sue Bernal, del PRI, sostuvo que “es un retroceso en la justicia, es ampliar el camino a la impunidad de Morena”.

Y A MARKO CORTÉS

Delgado denunciará a gobernadores del PAN por idear fraude

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que presentará una denuncia ante el INE en contra del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y de los gobernadores de Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Yucatán, por confabular un fraude en la próxima elección presidencial.

Consideró que Marko Cortés confesó delitos electorales al declarar que “harán ganar” a su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, en esas cinco entidades federativas.

“Vamos a meter una denuncia por esas declaraciones que hace Marko Cortés, donde está confesando delitos electorales. La vamos a presentar en los próximos días para que el INE haga una investigación”, sostuvo.

Lo anterior, dijo, porque “no la hizo en Coahuila, donde hicieron lo mismo, se pusieron de acuerdo, para repartirse hasta las notarías y de ahí salió su candidata presidencial. Siguen haciendo acuerdos corruptos”, acusó.

EN EL SENADO EN COMISIONES AVALAN CREACIÓN DEL FONDO DE PENSIONES

En el Senado, Morena y sus aliados aprobaron en comisiones en fast track la reforma para que el gobierno pueda disponer de 40 mil millones de pesos de las Afores de personas de 70 años con cuentas inactivas. Con 19 votos a favor, 10 en contra y la abstención de la senadora de MC Patricia Marcado, las comisiones unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden los morenistas Gricelda Valencia y Rafael Espino, respectivamente, dieron luz verde al dictamen, el cual será votado hoy en el pleno. —Eduardo Ortega

El dirigente morenista calificó de antidemocráticos a los panistas y los acusó de confabulación para cometer fraude electoral.

“Según nos reveló Marko Cortés, fiel a su costumbre de revelar los cochupos que hace en lo oscurito, se pusieron de acuerdo para hacer ganar a su candidata a la Presidencia en esos estados”, indicó.

Así “revelan su vocación antidemocrática. Es la derecha fascista que piensa que todavía está en los tiempos que podía hacer fraudes electorales, que se robaba las elecciones o que utilizaba los aparatos de gobierno para alterar la voluntad a su favor”, expuso.

No obstante, afirmó que la derecha no tiene posibilidades de triunfo ni siquiera en sus estados porque, señaló, “el pueblo ya despertó y quiere que siga la transformación”.

—Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 25 de Abril de 2024 14
San Lázaro. Los priistas Rubén Moreira y Marcela Guerra, ayer en la sesión. Reclamo. Panistas mostraron pancartas con el mensaje “#Justiciaparatodos”, para manifestarse contra la Ley de Amnistía. CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL MENSAJE. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer.

Resaltará Claudia “exitos” del gobierno de AMLO en el segundo debate

La candidata de Morena asegura que tiene 27 puntos de ventaja sobre Xóchitl

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, adelantó que en el debate del domingo destacará los “resultados” y el “exitoso” gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó, en Ciudad Valles, San Luis Potosí, que no prevé que el siguiente debate pueda modificar “los 27 puntos” porcentuales que las encuestas le dan de ventaja sobre la opositora Xóchitl Gálvez.

Luego de que el presidente López Obrador se quejó de que hubo una narrativa en contra de su gobierno durante el primer debate, Sheinbaum anticipó que el domingo próximo se dedicará a mostrar los “logros” en materia económica de la actual administración.

“Los temas del segundo debate, pues es para mostrar lo que ha hecho el país, el Presidente, es lo que digo todos los días en los mítines. La política del humanismo mexicano, de la cuarta transformación, ha dado resultados, particularmente en un nuevo modelo económico, econo-

Claudia, piedritas, y piedrotas, en el camino

El cuarto de guerra de Claudia Sheinbaum no asume que ya ganó la elección, y mucho menos esa candidata se tira a la hamaca. Pero una cosa es que hagan la chamba sin confiarse, y otra ponerle desde el gobierno piedras que se pueden convertir en muros.

La gracejada de la camiseta con una leyenda sobre hablar mal de López Obrador y su relación con la “verdadera” hombría, plasmada sobre una calavera, hubiera sido eso, una bufonada digna de las redes de no haber sido elevada por el oficialismo a nuevo pretexto para educar a los opositores (sic).

Aclaremos: nadie se escandaliza con la santa muerte, fenómeno nada nuevo y menos trivial; pero una puntada así, de un funcionario y de Morena, bendecida, en plena campaña, por la mañanera… ¿qué puede salir mal?

mía moral, el humanismo mexicano, que quiere decir por el bien de todos primero los pobres”, dijo.

De acuerdo con la morenista, “el modelo (de López Obrador) es tan exitoso que el mundo entero está viendo el modelo mexicano: crecimiento económico, disminución de la pobreza, disminución de las desigualdades, el nivel más alto de empleo formal en la historia del país, el nivel más alto del salario medio del IMSS, aumento en el salario mínimo frente a otras economías similares donde no tuvieron aumento por la crisis de la pandemia”.

Subrayó que “todo mundo felicita a México por el manejo económico en la crisis de la pandemia, es decir, hay resultados y, además, se apoya al que menos tiene. Eso es lo que vamos a ir a decir, vamos a dar los datos con mucha solidez”.

Así, presumió que su ventaja es de 27 puntos. “Difícilmente un debate puede cambiar esa diferencia. En el primer debate todavía subimos un poco, entonces no creo que cambie de manera importante”.

Posteriormente, en un mitin en Tamazunchale, Sheinbaum minimizó el enfrentamiento y la división entre morenistas y simpatizantes del Partido Verde, luego de que abuchearon a la candidata de Morena al Senado Rita Rodríguez, hermana de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la candidata del Verde al Senado, Ruth González, esposa del gobernador Ricardo Gallardo.

La política del humanismo mexicano, de la cuarta transformación, ha dado resultados”
Sheinbaum Candidata de Morena a la Presidencia

Este nuevo chistín de los morenistas, envalentonados porque Andrés Manuel López Obrador les dio cuerda, no cayó bien en sectores a los que hace no mucho esta “izquierda” que usa la santa muerte pedía evitar la política y que lo de César al César, y ellos sólo a la religión.

Ojo: no soy yo quien pega la broma de la camiseta con la santa muerte, ese fue el primer mandatario; quien cuando no quiere opinar de un tema tiene un histriónico repertorio para salirse por la tangente, y en esta ocasión decidió hacer más grande el ruido al nombrar él el culto a la santa muerte, que para algunas personas resulta ofensivo.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

La Iglesia católica reaccionó este miércoles con este mensaje dentro de la presentación de un documento para la paz: “No podemos ignorar la preocupante realidad que enfrenta nuestra sociedad con la implementación de una cultura de muerte y violencia a través de la narcocultura que se difunde en las redes sociales, imágenes violentas, cultos distorsionados como el de la santa muerte y amedrentamientos digitales”. Y en el mismo sentido, entre pastores evangélicos de Michoacán circuló otro mensaje, uno que, entre otras cosas, expone: “Amados (…) la dirigencia de Morena hace una amenaza velada para evitar que se hable mal del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, lo que no sólo atenta contra la libertad

Los encapuchados que pararon a la morenista niegan que sea montaje

los hombres salieron al paso para aclarar las versiones de que lo que pasó el domingo 21 fue un montaje.

de expresión, sino que sienta un precedente nunca visto antes. En realidad, no se trata de la persona sino de sus acciones de gobierno y políticas públicas que han sido desastrosas especialmente en seguridad, salud, educación, justicia, migración, agricultura, atención al gravísimo problema del agua, entre otros muchos temas desatendidos y no se diga en los temas de vida, familia y libertades”.

“Viene el proceso electoral más grande, complejo y violento de la historia. Han sido asesinados 30 candidatos y precandidatos en más de 50 actos de violencia en todo el país y este tipo de amenazas no ayuda en nada al clima de violencia que vivimos. Hacemos votos a Dios por la paz y sanidad espiritual de nuestro amado México”.

Quien piense que los evangélicos y los católicos van por pista diferente en sus reservas sobre la agenda progresista que afortunadamente los mexicanos han ido conquistando, está pensando mal.

Y he aquí otro tema que los podría conjuntar, así no sea evidente esa alianza.

Los sacerdotes y pastores de todo el país constituyen un sistema nervioso de dos vías: reciben mensajes, emiten mensajes. Y, para bien o para mal, tiran línea.

No vaya a ser que la camiseta de marras se vuelva una piedra en el camino de Sheinbaum con todo y los ene (ponga aquí la cantidad que guste) de puntos de ventaja que lleva en las encuestas. Seguro ella estará muy agradecida con la ocurrencia.

ciudad. Nada más”.

Al paso de un automovilista, los encapuchados le preguntan: “¿Esto es montaje señor o es real?”. “Es verdad”, responde el conductor.

“Por ahí para quienes dijeron que esto es un fotomontaje lo que pasó el otro día, queremos decirles que esto no es un fotomontaje. Es inseguridad hacia la sierra”, apunta.

TUXTLA GUTIÉRREZ.- El grupo de encapuchados que paró a Claudia Sheinbaum el domingo señaló ayer que el retén no es un montaje, que es real, y pidió a la candidata no quitar los ojos de la sierra de Chiapas y al presidente López Obrador “que diga las cosas tal y como son”.

En un video enviado ayer desde el filtro de seguridad que tienen entre Motozintla y Mazapa de Madero,

“Esto no es un montaje, esto es real. Esto que están viendo ustedes como encapuchados es real. Estamos encapuchados por las represalias que hay en contra de nosotros, porque los contrarios de allá arriba no quieren vernos acá”, aclaran.

Y agregan: “No somos ni pertenecemos a ningún grupo delictivo. Somos gente del pueblo, gente de la ciudad que estamos protegiendo a la

“Al señor Presidente, que diga las cosas tal y como son. Acá estamos esta vez, haciendo lo que hacemos tres veces por semana.Cuidando nuestro pueblo. Cuidándonos de los que quieren venir y cobrar cuotas, extorsiones. Es lo que no queremos acá en Chiapas: queremos ser libres como antes”, señalan.

Aclararon que mantienen el retén para evitar que grupos armados “de los contrarios”, procedentes de Frontera Comalapa, se infiltren a Motozintla y otros municipios. —Isaín Mandujano/Corresponsal

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
TRAS REPROCHE DEL PRESIDENTE
Jueves 25 de Abril de 2024
AVISO. Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ayer, en San Luis Potosí. ESPECIAL PIDEN AL PRESIDENTE “QUE DIGA LAS COSAS COMO SON”
16 EL FINANCIERO Jueves 25 de Abril de 2024

¡Gallinazo!

El senador morenista Adolfo Gómez sacrificó una gallina en el patio del Senado en un ritual por el Día de la Lluvia. Lo que desató fue una tormenta, pero de condena y críticas. PáG ina 2

Hace 150 años, un día como como hoy, nació el científico Guillermo Marconi, ganador del Nobel de Física en 1909.

DE MÉXICO

Hallan 9 cuerpos en TepoTzoTlán

MÉXICO

Los cuerpos de nueve hombres fueron encontrados dentro de una fosa en el poblado San Francisco Magú, en límites de Nicolás Romero y Tepotzotlán en el Edomex. El hallazgo ocurrió durante una jornada de rastreo de personas desaparecidas.

Denuncian anomalías de candidata de Morena en Veracruz

Exhiben mansión... y autos turbios a Nahle

Acusa empresario camionetas chuecas y propiedades de morenista

rEForMa / StaFF

El empresario Arturo Castagné acusó que en el convoy de la candidata de Morena al Gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, se utiliza una camioneta con reporte de robo y otra, que es propiedad del Ayuntamiento de Martínez de la Torre.

El mismo empresario denunció hace una semana ante la Fiscalía General de la República a Nahle y a su esposo, Jose Luis Pena, por enriquecimiento ilícito, corrupción, uso ilícito de atribuciones y lavado de dinero.

En esa denuncia, señaló que Nahle compró propiedades en Boca del Río, Coatzacoalcos y Villahermosa, y liquidó créditos por alrededor de 100 millones de pesos en 2019, cuando su salario mensual como Secretaria de Energía era de 100 mil pesos.

El veracruzano documentó ayer que una camioneta negra modelo 2023, matrícula U27-BLW, que circuló el pasado martes en la comitiva de Nahle, fue reportada como robada desde el 22 de marzo. Ese día, Nahle estuvo con la candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, en una gira por el municipio de Pánuco, Veracruz.

UNa ROBaDa... Y OTRa DE GOBIERNO

z Una Pick Up RAM 2023, tiene reporte de robo y es parte de la comitiva de la candidata morenista.

z La zacatecana y aspirante a la Gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, compró propiedades en Boca del Río (foto), Coatzacoalcos y Villahermosa.

“Señora Claudia Sheinbaum, aprovecho su indignación para comentarle que la próxima semana, junto con la denuncia ante el OPLE de Veracruz, presentaré una denuncia más en la Fiscalía General de Veracruz. “Esto porque la camioneta Pick Up Tipo RAM 1500/2500 año 2023, de la cual anexo fotografía y que participa en la caravana de

nieGan montaje

Los encapuchados que mantenían un retén en Motozintla, Chiapas, donde fue abordada el pasado domingo

Claudia Sheinbaum, negaron en un video ser parte de un montaje sino representar a un grupo de “autodefensas”. PáG ina 8

JoSé Díaz BriSEño CorrESponSal

WASHINGTON DC.- El Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó que la publicación de su Reporte Anual sobre Derechos Humanos en el mundo sea una “violación flagrante” del derecho internacional, tal como acusó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuestionado por las críti-

la señora Rocío Nahle, tiene reporte de robo como lo acredito con los documentos”, difundió Castagné, en sus redes sociales.

Precisó que la denuncia por robo fue presentada ante el Ministerio Público por el ciudadano Hernán Ceballos Baldizón, y que el reporte aparece en la Fiscalía Estatal

z El coordinador de campaña de Nahle usa una Suburban del municipio de Martínez de la Torre.

y en la plataforma de vehículos robados del Gobierno federal.

Además, señaló que la camioneta en la que se traslada el coordinador de campaña de Nahle, Rodrigo Calderón Salas, pertenece al Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Veracruz, desde 2018.

Se trata de una camioneta Chevrolet Suburban blanca, con matrícula YBE-044A, de la cual mostró carta factura donde se acredita que es propiedad del municipio. Rodrigo Calderón Salas es Alcalde con licencia de Martínez de la Torre. “Es costumbre de los miembros de Morena negar, difamar, descalificar y no presentar pruebas o documentos, veremos si la próxima semana al presentar mi denuncia ante la autoridad competente la hacen efectiva o son cómplices de la impunidad”, retó Castagné.

Confronta EU a AMLO por derechos humanos

cas de AMLO, que calificó el reporte de intervencionista, el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, recordó que la publicación del reporte anual sobre derechos humanos se remonta a décadas y defendió su legalidad. “La publicación (el lunes) del Reporte de Derechos Humanos no viola el Derecho Internacional”, respondió Patel a pregunta de Grupo REFORMA en su rueda de

prensa diaria en Washington. AMLO reprochó la mención de los ataques lanzados en 2023 en contra de la Suprema Corte de Justicia asegurando que “violan flagrantemente” el principio de no intervención en asuntos internos de otros países. En su respuesta, Patel recordó que la práctica de publicar un reporte sobre derechos humanos se remonta a 1977, cuando el Capitolio or-

denó al Ejecutivo hacer un repaso de los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. “Es algo que hemos hecho todos los años desde que ha sido Secretario (Antony Blinken) y todos los años antes. No puedo pensar en un año en el que el Departamento de Estado ha emitido informes sobre derechos humanos”, dijo.

Transa ‘Alito’ 32 mdp, denuncia ¡una priista!

La ex líder de las mujeres del PRI y actual diputada federal, Montserrat Arcos Velázquez, acusó a su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno, de actos de corrupción por buscar quedarse con 32 millones de pesos para cursos en línea.

La legisladora tamaulipeca presentará hoy una denuncia penal ante la Fiscalía en Delitos Electorales de la FGR por el montaje de supuestos cursos con recursos que entrega el INE.

En entrevista con REFORMA, Arcos denunció además violencia política.

“Se constituye desde el hecho de que una mujer que ejerce cualquier cargo, en es-

te caso partidista (presidía el Organismo Nacional de Mujeres Priistas), y se intimida o se amenaza, con el objetivo de inducir la renuncia”, dijo.

Aseguró que al frente del organismo, se opuso a las maniobras de Moreno y del secretario de finanzas para hacerse de parte de las prerrogativas de ese organismo. “Me pidieron que aceptara un esquema por medio del cual ellos iban a simular el uso del recurso para quedarse con la mitad de 32 millones de pesos: el esquema consistía en hacer o fingir hacer cursos en línea, cada uno con un valor de 11 millones de pesos, y en el momento en que me niego, empieza la intimidación”, detalló.

ELEVAN PLEITO

El Presidente y el dueño de Grupo Salinas incrementaron su pugna.

Salinas Pliego en una entrevista dice que él no permite que sus conductores de noticias actúen con libertad. Que él les da línea. El lineazo, ¡ay, nanita!”. AMLO AMLO, fiel a su característica de Gobiernícola mentiroso... dice que yo no permito la libertad de expresión. Da pena verlo mentir de frente y en público... No nos vamos a doblar por los deseos enfermos de una sola persona”. R. Salinas

PáG. 5

9.00 am

Congelan cuentas a empresa por vender químicos

VíCtor FUEntES

Un tribunal federal confirmó el bloqueo a las cuentas bancarias de la empresa Pochteca por la presunta venta de precursores químicos importados de China para elaborar fentanilo y otras drogas. Las cuentas de la empresa habían sido bloqueadas desde 2021 por la UIF y no aportó pruebas para acreditar una serie de operaciones y su origen lícito entre 2008 y 2021. Por siete votos contra uno, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa respaldó la negativa de la UIF para sacar a Pochteca Materia Primas de su lista de bloqueos. “Mediante oficio de 17 de agosto de 2021, una autori-

al narco

dad extranjera solicitó a la autoridad mexicana su asistencia sobre una investigación de lavado de activos, lo cual se encuentra relacionado con intermediarios, empresas químicas sospechosas con sede en México que importan precursores químicos de China con el propósito de sintetizar drogas ilícitas, específicamente fentanilo y otras, siendo precisamente la actora (Pochteca) una de dichas empresas”, explicó el Magistrado Rafael Anzures. Pochteca, proveedora de materiales industriales e insumos químicos, es la empresa de más alto perfil sujeta a bloqueo de la UIF. La firma cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y en 2023 tuvo ventas totales de 8 mil 532 millones de pesos.

CORAZÓN
Sección Especial Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
jueves 25 / abril / 2024 Ciudad de MéxiCo
Cortesía: SUEM Mayolo lópEz
z Alejandro “Alito” Moreno y Montserrat Arcos Velázquez.
10:13 am
alfredo Moreno
Especial
Especial

Preocupan a Amnistía Internacional ataques a periodistas

Alertan por violencia del Estado y crimen

Lamenta directora que la desigualdad y la corrupción imperen en el País

Amnistía Internacional alertó ayer que México enfrenta enormes retos en materia de derechos humanos porque miles de personas son víctimas de la violencia del Estado y de grupos criminales.

Durante la presentación del informe anual 2023 sobre derechos humanos, Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI, advirtió que las personas que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos hacen frente a grandes riesgos de ataques y amenazas. “Todos los días son desaparecidas personas, son atacadas y amenazadas las mujeres que buscan a sus familiares. Diariamente son asesinadas alrededor de 10 mujeres las familiares de víctimas de feminicidio viven la violencia institucional.

“Mientras que periodistas y defensores de derechos humanos son atacados y amenazados por su labor”, enlistó la activista en el apartado de México.

“La desigualdad, la corrupción y la impunidad continúan imperando en el País”, abundó, “y como si esto fuera poco el pan nuestro de cada mañanera (de AMLO) son los ataques a organizaciones de la sociedad civil a periodistas o cualquier organización que disienta mínimamente de las decisiones gubernamentales”.

Olivares Ferreto adelantó que para este año el panorama se vislumbra con la misma inercia. “En cientos de comunidades las personas continúan defendiendo sus territorios

Un lUgar peligroso Aministía Internacional ubicó a México junto a otros países donde se violaron derechos humanos en 2023.

Defensores de derechos humanos Libertad de expresión

Claudia Guerrero

El astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela pidió ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el siguiente astronauta oficial de México hombre o mujer sea seleccionado con los lineamientos de la NASA y no a través de un “dedazo”. En redes sociales, el cosmonauta advirtió que existen aspirantes capacitados con trayectoria y experiencia que deben ser tomados en cuenta para un eventual viaje.

Asesinan en Guerrero a mando educativo

n Se sometió a amenazas hostigamiento homicidio y vigilancia ilegítima a profesionales de los medios de comunicación.

n Enfrentaron riesgos mayores quienes se dedicaban a defender la tierra y el medio ambiente.

Bolivia América Argentina República Argentina

Haití América Central y Caribe

n Gobiernos y actores no estatales usaron el hostigamiento la estigmatización la criminalización y el homicidio para que realizaran su labor

Brasil Canadá Colombia Cuba

Ecuador

El Salvador Guatemala

Derechos sexuales

Nicaragua América Central y Caribe República de Nicaragua

n En Honduras se puso fin a 14 años de prohibición del uso y venta de la píldora anticonceptiva de emergencia. El aborto está prohibido.

y el medio ambiente; la violencia de género y los feminicidios no cesan la impunidad sigue imperando y las mujeres protestamos en las calles frente a la indolencia del Estado”.

En el informe, Amnistía Internacional documenta motivos de preocupación en 155 países en materia económica, degradación ambiental, derechos de mujeres y niñas y de la comunidad LGBTIQ. En el caso mexicano, destacó que los homicidios y las desapariciones forzadas han

n El Gobierno presentó cargos penales contra personas que se manifestaban de forma pacífica.

Bolivia Brasil Canadá Colombia Ecuador El Salvador Honduras México. Argentina Colombia Cuba El Salvador México Paraguay Rep. Dominicana Venezuela Argentina Canadá Cuba EU México Puerto Rico

Uso excesivo de la fuerza

Argentina República Argentina Argentina República Argentina

n El uso excesivo e innecesario de la fuerza por organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Argentina Brasil Canadá

Cuba Estados Unidos Honduras México Perú Puerto Rico Rep. Dominicana

Detención arbitaria

Nicaragua América Central y Caribe República de

Haití Honduras México Nicaragua Perú Venezuela. El Salvador México Nicaragua Venezuela

n Las personas detenidas sufrían con frecuencia tortura u otros malos tratos y en ocasiones desaparición forzada

n En México la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la penalización del aborto.

aumentado en los 16 años que los militares llevaban participando en las operaciones de seguridad pública. Recordó que, aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos determinó que personal de las Fuerzas Armadas ha cometido violaciones de derechos humanos en 28 casos, el Gobierno federal les da más poder.

Además que al menos cinco periodistas fueron asesinados en 2023 por motivos posiblemente relacionados con su trabajo.

Piden evitar dedazo… para la NASA

“Sr. Presidente AMLO: con todo respeto, el siguiente astronauta oficial de México, sea hombre o mujer, debe ser seleccionado a través de una convocatoria seria nacional, siguiendo los lineamientos de la NASA y no por simple dedazo o capricho”, posteó. “En México hay miles de mujeres altamente capacitadas, con posgrados, excelente trayectoria y experiencia en ciencias y en ingenierías”. El martes, AMLO recibió en Palacio Nacional a los titulares de la Administración

Jesús Guerrero

CHILPANCINGO.- Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de planeación educativa de la Secretaría de Educación de Guerrero, fue asesinado con arma blanca ayer en la madrugada cuando se encontraba en su do-

Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson y Pamela Melroy, una de las dos mujeres que han comandado un transbordador espacial.

Según el Mandatario, en la conversación se abordó la posibilidad de que pueda regresar al espacio Katya Echazarreta la primera mujer mexicana en viajar como parte de la misión Blue Origin NS-21 a bordo de una nave espacial New Shepard. Ayer, Neri Vela respondió al Jefe del Ejecutivo y consideró que está mal asesora-

micilio en la comunidad de El Ocotito de este municipio. De acuerdo con la versión oficial, el funcionario estatal fue apuñalado por hombres a quienes sorprendió en su casa al parecer para robarle.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que

n En Finlandia y España se facilitó el acceso a esta práctica.

“La libertad de expresión continuó en riesgo. México es el País más peligroso para ejercer el periodismo en el hemisferio occidental”, manifestó Olivares Ferreto.

Citó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos reportó que al menos a 13 defensores de los derechos humanos fueron asesinados el año pasado. “En México el Estado no nos cuida, nos cuidan las colectivas las organizaciones nuestras familiares”, acusó.

z Rodolfo Neri Vela dijo que hay aspirantes capacitados para ser astronautas.

el subsecretario fue atacado con un arma blanca, por lo que ya se integró una carpeta de investigación para dar con el o los responsables del homicidio.

Escándalo en Senado: sacrifican una gallina

mayolo lópez

Una gallina fue sacrificada ayer en las instalaciones del Senado de la República al calor de una ceremonia ritual por el Día de la Lluvia. El mismo senador que protagonizó un escándalo al negarse a pagar la entrada a la zona arqueológica de Monte Albán, el morenista Adolfo Gómez Hernández, organizó y convocó al ritual.

En el área conocida como la terraza, danzantes con incensarios rodearon a las dos personas que sacrificaron a la gallina: uno la sujetó mientras que las manos de una mujer cortaron con una navaja el cuello del animal, cuya sangre escurrió sobre una vasija roja.

La presidenta del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera, aseguró que su correligionario había sido advertido de que no podía introducir animales al recinto parlamentario.

“Estos hechos fueron llevados a cabo bajo la estricta responsabilidad individual del senador Adolfo Gómez Hernández, quien justificó la acción bajo el amparo de usos y costumbres de un grupo o comunidad indígena de la que manifestó su autoadscripción”, informó en un comunicado.

“La presidencia de la Mesa Directiva había comunicado previamente al mencionado senador la negativa expresa de autorizar el ingreso de cualquier tipo de animal al

edificio, conforme a los protocolos de seguridad y protección civil vigentes”.

Adelantó que la Mesa Directiva “tomará las medidas disciplinarias pertinentes con el senador responsable”. Por su parte, el coordinador de la fracción de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, comentó que su grupo parlamentario conminó al senador Gómez Hernández a que no se hiciera el ritual, pues la mayoría no estaba de acuerdo.

“No estoy de acuerdo, en lo personal, con el sacrificio de ningún animal, en ninguna parte. Soy animalista y creo en la vida. Por eso no estoy de acuerdo, aun cuando se trate, como él alega, de usos y costumbres de los pueblos originarios”, dijo. Al ser cuestionado al respecto, Gómez Hernández confirmó que sabía que se violaría la ley si se sacrificaba a un animal en el Senado; pero que por encima está la Constitución, que reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación.

Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, desaprobó el sacrificio y aseguró que ese tipo de ceremonias no debían celebrarse en la Cámara alta.

“No lo acompaño, respeto las creencias; si es una ceremonia tradicional, tampoco es el lugar. No acompaño el sacrificio de animales de una práctica religiosa”, dijo el legislador.

La dependencia detalló que al domicilio del funcionario estatal en El Ocotito se trasladaron agentes de la Policía Investigadora Ministerial para realizar las investigaciones.

El Gobierno del estado, en tanto, lamentó el deceso de Adame Pereyra y pidió a la Fiscalía General del Estado que realice las investigaciones pertinentes. “Lamento el deceso de

nuestro compañero de lucha y subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guerrero, Benjamín Adame Pereyra. “Un hombre comprometido con la educación de nuestro estado”, publicó en redes sociales la Gobernadora Evelyn Salgado.

JUEVES 25 / ABR. / 2024 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 48% de la población urbana en México padece déficit en el suministro de agua potable. @reformanacional
Benito Jiménez
especial
Ecuador
México
México
México
México
México América Cuba América Central y Caribe Cuba América Central y Caribe Cuba América Central y Caribe Cuba América Central y Caribe Canadá América del Norte Canadá América del Norte Canadá Canadá América del Norte Canadá América del Norte Canadá Honduras América Central y Caribe República de Honduras Honduras América Central y Caribe República de Honduras Honduras América Central y Caribe República de Honduras República Dominicana América Central y Caribe República Dominicana República Dominicana América Central y Caribe República Dominicana Brasil América del Sur República Federativa de Brasil Brasil América del Sur República Federativa de Brasil Brasil América del Sur República Federativa de Brasil Colombia América del Sur República de Colombia Colombia América del Sur República de Colombia Perú América del Sur República del Perú Perú América del Sur República del Perú Paraguay América del Sur República del Paraguay Estados Unidos Estados Unidos El Salvador América Central y Caribe El Salvador América Central y Caribe El Salvador América Central y Caribe El Salvador América Central y Caribe Guatemala América Central y Caribe Venezuela América Venezuela América Venezuela América Puerto Rico América Central y Caribe Estado libre asociado de Puerto Rico Puerto Rico América Central y Caribe Colombia América del Sur República de Colombia do; lamentó que instituciones académicas mexicanas no hayan levantado la voz para protestar. PODCAST La experta Carol Perelman nos da tips de cuidados para sobrellevar las olas de calor. tips AnticAlor escúchalo gratis. pelean ante sheinbaUm nacional 8 z Danzantes sacrificaron una gallina en el área conocida como la terraza, en el Senado de la República. especial 2
Nicaragua Ecuador América del Sur República del Ecuador
América del Sur República del Ecuador
América México América
América
América
América

Señala que precursores entran a México y Estados Unidos

Es fentanilo asunto mundial.- Salazar

Afirma Embajador que hacen esfuerzo para evitar que droga llegue a las calles

ROLANDO HERRERA

Los precursores con los que se fabrica el fentanilo llegan a los puertos de México y Estados Unidos procedentes de Asia, por ello la lucha contra esta droga sintética debe ser internacional, indicó ayer el Embajador Ken Salazar.

Al participar en la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Extradición, elaboradas por el Consejo de la Judicatura Federal con apoyo estadounidense, el diplomático sostuvo que la seguridad de los dos países está interrelacionada.

“Yo les digo como Embajador de los Estados Unidos que sí, esos precursores llegan a San Francisco, llegan al puerto de Long Beach, llegan a Nueva York, pero también llegan acá a México”, dijo.

El pasado martes, el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo, sostuvo que México es “campeón” en la producción fentanilo, con lo que se convirtió en el primer funcionario mexicano de alto nivel que lo reconoce, pese a la insistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que en el país no se produce esa sustancia.

Salazar indicó que tanto la Unión Americana como México están haciendo un esfuerzo extraordinario para impedir que el fentanilo llegue a las calles y mate a miles de jóvenes.

“El fentanilo es un problema mundial, no es algo que podemos separar, el trabajo de México y Estados Unidos, porque es un fenómeno mundial que está matando a jóvenes en Estados Unidos y otros países, el esfuerzo que llevamos es que estamos trabajando como socios”, señaló. Además de trabajar para que los precursores no crucen las fronteras, agregó el Embajador, los dos países también llevan a cabo esfuerzos para desarticular a las organizaciones criminales y mejorar los instrumentos de la justicia, como lo demuestra la elaboración de las guías en materia de extradición.

“Hay mucho ruido obviamente donde quiera sobre

Destaca Piña relación binacional

Hay una cooperación estrecha entre el Poder Judicial y el Gobierno de Estados Unidos, con el cual se trabajó para la elaboración de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Extradición, señaló ayer la ministra Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la presentación del documento, Piña indicó que precisamente las guías son producto de esa buena relación.

“Este trabajo es una muestra patente de una robusta cooperación binacional para avanzar con enfoque integral y de política judicial hacia la trazabilidad en la adopción de la metodología oral en las distintas materias en que se desdobla la actuación de las personas juzgadoras. “Las Guías Judiciales en Materia de Extradición son un resultado concreto, uno más, en el marco del esfuerzo institucional de largo aliento para abonar a la certeza y a la transparencia tanto en el desahogo de las audiencias de corte adversarial como en la toma de la decisión judicial fentanilo, sobre las armas que llegan de Estados Unidos y causan tanta violencia aquí en México.

“De otros temas que, vamos, que son temas difíciles, pero (desde mi punto de vista), de la opinión mía, lo

z Ken Salazar y Norma Piña, presidenta de la Corte, en la sede del Poder Judicial de la Federación.

en beneficio directo de las partes, pero sobre todo en beneficio de nuestra sociedad”, expuso.

En un auditorio del Poder Judicial de la Federación, ante jueces, magistrados y personal administrativo, Piña recibió un largo aplauso tras ser presentada.

La acompañaron los ministros Jorge Pardo, Javier Láynez, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Luis María Aguilar, así como los miembros del Consejo de la Judicatura Federal.

Piña recordó que México y Estados Unidos firmaron el 4 de mayo de 1978 su tratado de extradición y en la actualidad 90 por ciento de los procedimientos que

llevamos en una manera histórica y haciendo un trabajo muy bueno, y tengo el orgullo de ser una parte menor, pero una parte de ese trabajo que llevamos para trabajar esta relación como socios”, apuntó.

se tramitan en el Poder Judicial son a solicitud del Gobierno estadounidense, vía la Cancillería y la FGR. La ley de extradición mexicana, dijo, tiene más de 50 años y requiere una actualización, para evitar que argucias legales de los extraditables prolonguen excesivamente los procesos. “Tengo plena confianza en que a partir de que estas guías sean puestas en conocimiento de operadores y de la comunidad jurídica, será posible generar enfoques analíticos con un importante grado de profundización para que las discusiones académicas y operativas se concentren en el análisis de aristas más precisas”, dijo.

El representante diplomático sostuvo que no puede haber seguridad en Estados Unidos si no la hay en México, así como tampoco se puede tener seguridad en México si no existe en la nación vecina.

Ignoró Gobierno problema, dicen senadores

MAYOLO LÓPEZ

Los senadores opositores

Emilio Álvarez Icaza y Damián Zepeda afirmaron ayer que si México se ha convertido en “campeón” en la producción del fentanilo es porque el Gobierno negó la realidad de las cosas.

REFORMA publicó ayer que el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, Felipe de Jesús Gallo, reconoció que la producción de fentanilo y otras drogas

sintéticas ocurre de manera industrializada en México. “Es el tema de una cruda realidad negada, y lo que sucede es que cuando los problemas se niegan, se hacen más grandes. López Obrador ha sostenido de manera insistente que eso no sucede en México, pero el fentanilo no sólo es un problema ya en Estados Unidos, es un problema de salud pública en México, es un problema de seguridad y eso tiene enorme costo de vidas, y es consecuencia de

la irresponsabilidad de esta administración.

“Negar los problemas, en general los hace mucho más grandes”, señaló Álvarez Icaza, del Grupo Plural.

Según el panista Damián Zepeda, el Gobierno se esmeró en ocultar las cosas. “México es uno de las principales fuentes de drogas en el mundo, y hoy que ha estado teniendo auge el fentanilo, la droga que se está comercializando con mayor crecimiento en Estados

Unidos, sin duda México es uno de los principales productores, pero el Gobierno lo ha querido ocultar”, indicó. “Hoy me sorprende, pero creo que es correcto que se reconozca, por parte de este funcionario (Gallo), que lamentablemente México es uno de los principales productores de esta droga”. Agregó que México “debería atacar el crimen organizado, combatir a los productores de droga, no hacerse de la vista gorda”.

Salinas P. a Presidente: ‘Gobiernícola mentiroso’

REFORMA / STAFF

El empresario Ricardo Salinas Pliego llamó ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador “gobiernícola mentiroso”. A través de sus redes sociales, el dueño de Grupo Salinas respondió a las declaraciones del Mandatario, quien por la mañana acusó a Salinas Pliego de imponer línea en TV Aztec, pa-

ra descalificar la reforma de pensiones. “AMLO, fiel a su característica de #Gobiernícola mentiroso… dice que yo no permito la libertad de expresión de los conductores de @Azteca. Da PENA verlo mentir de frente y en público. Ni AMLO ni el #BañaGatos de @JesusRCuevas le hacen honor a la investidura presidencial”, posteó en su cuenta de X.

“Y la lealtad a ciegas que AMLO le exige a sus colaboradores, en nuestra filosofía de contratación y trabajo simplemente NO EXISTE. Nosotros en @gruposalinas somos hombres libres y actuamos por convicción personal, y no por instrucciones de ‘arriba’”.

Previamente, López

Obrador se refirió en la mañana a las críticas contra la reforma al sistema de pen-

siones desde el noticiero Hechos, de TV Azteca. “Javier Alatorre y sus reporteros en TV Azteca tienen una campaña contra la reforma de pensiones. Por favor, háganme zoom a la de Alatorre. Imagínense, este tuit lo publicaron ayer: ‘Hoy se perdió una batalla contra el autoritarismo, pero no la guerra’. ¿Cuál?”, reviró el Presidente. CON INFORMACIÓN DE CLAUDIA

Acusa AMLO a EU ahora de decadente

El Presidente Andrés Manuel López Obrador subió ayer el tono en contra del Gobierno de Estados Unidos, al que acusó de mentiroso, irresponsable, poco serio, anquilosado y hasta decadente. Por segundo día consecutivo, el Mandatariol arremetió contra las autoridades norteamericanas, luego de que el Departamento de Estado destacó en un informe de Derechos Humanos los ataques que ha lanzado en contra del Poder Judicial, la prensa y la sociedad Civil. “Pero así son y no debemos nosotros sorprendernos, extrañarnos, así ha sido históricamente y eso también, con todo respeto, indica que están estancados, anquilosados, en decadencia, porque tienen que renovarse”, criticó. —¿(El martes) comentó el informe con el Embajador Ken Salazar? —se le preguntó. “No, no, es que la verdad es muy superficial, no tiene sustento ¿cómo le vamos a hacer caso si dicen que nosotros promovimos que se difundieran 20 mil señalamientos en contra de la presidenta de la Suprema Corte (Norma Piña)?, ¿dónde están las prue-

bas? Es muy irresponsable, es una tomadura de pelo, no son serios, son mentirosos”, respondió el Mandatario.

Durante su conferencia, López Obrador sostuvo que, con ese tipo de pronunciamientos, Estados Unidos viola el derecho internacional y la soberanía de los pueblos. “Se meten en los asuntos internos, ¿qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial?, ¿quiénes son ellos para intervenir?, ¿cuál es el fundamento legal?, ¿quién les autoriza a intervenir? Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia y la soberanía de los pueblos”, aseveró.

PLAN ANTINARCO

El Presidente señaló también que el Gobierno de Estados Unidos está ayudando a Ecuador con un programa antinarco similar al “Plan Mérida”. “Asaltan nuestra Embajada, flagrante violación a la soberanía, al derecho internacional, eso fue el viernes en la noche y hasta el sábado por la noche aparece un comunicado insustancial del Departamento de Estado contradictorio, ambiguo”, dijo.

Informe no viola leyes, reviran en Washington JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

DC.- El Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó ayer que la publicación de su Reporte Anual sobre Derechos Humanos en el mundo sea una “violación flagrante” del derecho internacional tal como acusó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuestionado por las críticas del Presidente, quien calificó el reporte de intervencionista, el vocero del Departamento de Estado estadounidense, Vedant Patel, recordó que la publicación del reporte anual sobre derechos humanos se remonta a décadas y fue tajante al defender su legalidad. “La publicación (del pasado lunes) del Reporte de Derechos Humanos no viola el Derecho Internacional”, respondió Patel a una pregunta directa de Grupo REFORMA durante su rueda de prensa diaria en Washington sobre las acusaciones de López Obrador. Ayer, en Palacio Nacio-

nal, el Mandatario reprochó la mención en el reporte de los ataques lanzados por él en 2023 en contra de la Suprema Corte de Justicia mexicana asegurando que dichas evaluaciones de EU “violan flagrantemente” el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países. En su respuesta, el vocero del Departamento de Estado recordó que la práctica de publicar un reporte sobre derechos humanos se remonta a 1977. “Es algo que hemos hecho todos los años desde que este Secretario (Antony Blinken) ha sido Secretario y todos los años antes. No puedo pensar en un año en el que el Departamento de Estado, todas las Administraciones y las Secretarías han emitido informes sobre derechos humanos”, dijo Patel.

El vocero del Departamento de Estado aseguró que el Reporte Anual de Derechos Humanos en el mundo recopila acontecimientos sobre derechos humanos hechos por actores considerados creíbles.

Jueves 25 de Abril del 2024 z REFORMA 3
Especial z Ministros de la Corte y el Embajador de EU en México, Ken Salazar, asistieron a la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Extradición. ROLANDO HERRERA
Especial
CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA
CLAUDIA GUERRERO Como parte de una gira por el Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer las obras de los trenes Insurgente y Suburbano, así como el trolebús, que conectará Chalco con Santa Martha Acatitla. Alrededor de medio día, el Mandatario acudió a la estación Santa Fe del tren Insurgente, para después trasladarse en camioneta hasta la estación 6 Nextlalpan, del Tren Suburbano, con el que se pretende comunicar la zona centro de la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Finalmente, López Obrador supervisó los avances en la construcción del Trolebús Chalco-Santa Martha. En el recorrido, el Presidente fue acompañado por funcionarios federales de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), así como por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Especial
SUPERVISA TREN EN EDOMEX
WASHINGTON
GUERRERO
Y ANTONIO BARANDA
ASÍ LO DIJO

Pasa al Ejecutivo dictamen aprobado en San Lázaro

Modifican amparo; ‘afectará a pobres’

Afirman legisladores que obligará a pagar para que no se violen derechos

CLAUDIA SALAZAR

Diputados de la mayoría de Morena, PT y PVEM aprobaron ayer la reforma a la Ley de Amparo, que prohíbe a jueces otorgar una suspensión con efectos generales.

Con 258 votos a favor y 213 en contra se admitió en lo general la minuta proveniente del Senado, tras un debate donde la Oposición reclamó que la reforma afecta sobre todo a los más pobres.

Advirtieron que sólo con el pago de un abogado los más pobres podrán acceder a la suspensión de una norma que les afecte. Pese a este argumento, la mayoría se impuso, negó que la reforma afecte a los más pobres y aseguró que es constitucional.

El proyecto se turnó al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.

La reforma plantea derogar el último párrafo del artículo 129 de la Ley de Amparo, que dice que el órgano jurisdiccional de amparo “excepcionalmente” podrá conceder la suspensión si a su juicio, con la negativa de la medida suspensional, pueda causarse mayor afectación al interés social.

También se agrega un párrafo al artículo 148, para precisar que tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales.

La priista Yolanda de la Torre expuso que la reforma era un retroceso respecto a la reforma sobre derechos humanos del 2011. “No podemos legislar en retroceso, porque si lo hiciéramos afortunadamente opera la contención y el equilibrio de la división de poderes. Y ahí está la Suprema Corte para corregir las barbaridades, para enmendarnos la plana, para proteger al ciudadano de los abusos de cualquiera de los poderes, para proteger a los ciudadanos del abuso del Poder Legislativo también y de su mayoría”, dijo.

María Fernando Félix, de MC, aseguró que la reforma obligará a los ciudadanos a acceder a asesoría legal y pagar una alta cantidad de dinero si es quieren que no se violen sus derechos.

z Legisladores de Oposición subieron a la tribuna de la Cámara de Diputados y exhibieron letreros con la la leyenda #JusticiaParaTodos.

Respetará PJ división.- Alcalde

AntonIo BARAnDA

La aprobación en lo general de la reforma a la Ley de Amparo permitirá garantizar que el Poder Judicial respete la división de poderes, afirmó ayer la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

“Celebramos la aprobación en lo general de la reforma a la Ley de Amparo para garantizar que el Poder Judicial respete la división de poderes”, manifestó en sus redes sociales.

La funcionaria subrayó la importancia de dicha reforma, ya que lamentable-

mente, dijo, jueces con “evidente sesgo ideológico” se han excedido por completo en sus facultades constitucionales.

“Sin ningún pudor, han suspendido leyes o decretos que beneficiaban al pueblo de México para proteger intereses de grupo”, acusó.

Tal es el caso, enlistó la Secretaria de Gobernación, de la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos.

“(Se les suspendió) para beneficiar a empresas privadas en contra de @CFEmx y @Pemex”, sostuvo. Alcalde también criticó

Aseguran que blinda al Gobierno

RoLAnDo HeRReRA

La reforma a la Ley de Amparo que ayer fue aprobada en la Cámara de Diputados pretende blindar los actos del Gobierno al impedir que los jueces emitan suspensiones provisionales, señaló José Antonio Caballero, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. “La suspensión busca evitar que el acto que se reclame tenga efectos, preci-

El diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo, aseguró que se trata “nada más” de que la suspensión no quite sin análisis profundo toda una ley, y de quitar la discrecionalidad a los jueces de amparo, para brincarse las infracciones al interés social y al orden público. La panista Margarita Zavala generó el momento de mayor tensión en el pleno, cuando afirmó que era una reforma “cruel”, que lastimaba sobre todo a los más pobres del País.

samente, para evitar que se produzcan daños irreparables con la aplicación de dicho acto.”, indicó en entrevista.

“Así, la propuesta de limitar la procedencia de la suspensión es una expresión cínica de sus proponentes porque pretende escudar actos de constitucionalidad cuestionable de las suspensiones con el propósito de que surtan efectos y dificulten reparar las violaciones constitucionales que generan”.

“Pocas cosas más hipócritas que pretender que el pobre está primero y obligarlo a litigar contra leyes inconstitucionales e inválidas desde el momento de la promulgación”, dijo ante los gritos diputados de la mayoría, que decían “ABC”, en recuerdo al incendio de la Guardería de Sonora, durante el Gobierno de Felipe Calderón.

“Tramposos”, espetó Zavala mientras los morenistas continuaban gritando.

el freno judicial a la distribución de los libros de texto y a la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial aprobada en el Congreso.

“Distribución de los libros de texto en perjuicio de la educación pública y gratuita. Extinción de los fideicomisos del Poder Judicial para permitirles mantener sus privilegios”, añadió. Ayer, diputados de la mayoría de Morena, PT y PVEM aprobaron en lo general una reforma a la Ley de Amparo que prohíbe que se otorgue una suspensión a una norma o acto de autoridad, con efectos generales.

Quejas

La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aprovechó la aprobación a la reforma del amparo para mostrar su descontento con el PJ:

n Afirmó que la reforma era necesaria para garantiza que el Poder Judicial respetara la división de poderes.

n Lamentó que jueces hagan evidentes sus presuntos sesgos ideológicos.

n Aseguró que los juzgadores se han excedido en sus facultades constitucionales.

n Apuntó que se han suspendido leyes o decretos que benefician al País.

n Consideró que beneficiaron a empresas privadas con la Ley de la Industria Eléctrica.

n Criticó que demoraran la entrega de los libros de texto en perjuicio de la educación. Avanza

Piden contra Zaldívar iniciar juicio político

Senadores de Oposición presentaron ayer en la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra el ex Ministro Arturo Zaldívar, donde piden su inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.

La demanda fue canalizada luego de las acusaciones de supuestos actos de corrupción cuando presidió la Suprema Corte. “El ex Ministro Zaldívar debe ser investigado por los actos desplegados durante su mandato como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, así como del personal a su cargo, mismos que también pueden ser constitutivos de violaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, se señala en la demanda.

Los legisladores del PAN, PRI y PRD tienen previsto acudir hoy a la Cámara para ratificar a la demanda.

El escrito retoma los dichos del Presidente AMLO, de febrero pasado, cuando reconoció que buscaba a Zaldívar para pedirle atendier asuntos de su interés. “Cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía: ‘Cuidado con esto’. Entonces, él ayudaba”, se indica sobre lo dicho por el mandatario federal. En la demanda se incorpora también el Acuerdo de Admisión en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas de la denuncia contra Zaldívar por su actuación como presidente del Consejo de la Judicatura Federal por hechos que, se acusa, tuvieron verificativo entre 2019 y 2022.

MAyoLo LópeZ

Morena y sus aliados dieron anoche en comisiones del Senado un paso más para consumar la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que transferirá en automático los saldos no cobrados de los ahorros de los adultos mayores acumulados en sus cuentas para el retiro.

En el seno de las comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Segunda, el dictamen prosperó con 19 votos en favor, 10 en contra y la abstención de la emecista Patricia Mercado.

La Oposición se enfrentó a la aplanadora morenista y no pudo impedir la aprobación del dictamen, que será discutido mañana por el Pleno.

El senador Germán Martínez se valió del sacrificio de una gallina en el Senado para alertar del riesgo que correrán los trabajadores.

“Hoy (ayer) vimos cómo se descabezaba una gallina. Hoy vamos a ver cómo descabezan el patrimonio de los trabajadores. Se está decomisando más a los trabajadores que a los narcotraficantes”, protestó.

La priista Beatriz Paredes advirtió que Morena estaba impulsando el polémico or-

denamiento en “fast track”, con perjuicios evidentes para el trabajador, en la lógica de que se trataba de una “confiscación” de facto. “Desconcierta el momento político en que se obliga a un fast track sin análisis serio y sin cuidar jurídicamente las reformas. Es un descubrimiento de última hora que se quiso revestir de un respaldo a un sistema de pensiones que está en crisis, pero son reformas endebles y mal redactadas. Y lo que me duele más es que borramos de un los derechos individuales de un plumazo”, planteó.

Por el PAN, el senador Julen Rementería del Puerto coincidió con la priista al señalar que la reforma representa “una especie de confiscación” de los recursos de los trabajadores.

Por MC, Laura Ballesteros dijo a los de Morena que buscaban aprovecharse “del dinero no reclamado de algunos para financiar el de otros, pero el Gobierno no tiene el derecho de apropiarse de estos ahorros”.

La morenista Griselda Valencia explicó que la reforma no aplica a individuales. “Frente a mentiras y falacias, no se confisca ni se expropian recursos de trabajadores con las afores”.

EL PISO 14

A bordo de su Cybertruck, ahora pintada de naranja, el Gobernador Samuel García le dio anoche un “aventón” a Jorge Álvarez Máynez, candidato de MC a la Presidencia, a un pegoteo de Mariana Rodríguez en la Plaza Zaragoza. García sólo arribó a la Plaza Zaragoza para dejar al candidato presidencial en un evento conjunto con la aspirante a la Alcaldía de Monterrey, y se retiró.

En su visita a Monterrey, el candidato presidencial de MC, Álvarez Máynez, dio detalles sobre su propuesta de una reforma fiscal progresiva para financiar gastos en salud, educación y otros rubros.

Al reunirse con alrededor de 30 miembros de la Universidad Iberoamericana de Monterrey, el candidato emecista planteó una reforma fiscal gradual y progresista con la que, aseguró, se podría incrementar el PIB hasta en un 5 por ciento en se is años.

“México tiene que hacer una reforma fiscal gradual, que no frene la economía, que no afecte a sectores productivos fuertes, pero que sí sea consistente y permita a lo mejor 4 o 5 puntos del PIB en un sexenio, gradualmente”, dijo, en respuesta a la pregunta de uno de los asistentes. “No creo que haya una manera distinta de financiar el gasto en inversión, en educación, en salud”. Al evento también acudió la aspírante al Senado, Martha Herrera. La candidata emecista a la Alcaldía regia aprovechó para tomarse fotos con los asistentes, igual que Máynez. Por ejemplo, detalló, su reforma fiscal implicaría cobrar un impuesto verde más alto al 1 por ciento más rico de la población, al ser quienes más contaminan. “Sí siento que su contribución, por la huella de carbono que dejan, por la contaminación que generan, por el uso del agua que hacen, pues debe ser mayor”, consideró Álvarez Máynez.

4 REFORMA z Jueves 25 de Abril del 2024
la solicitud de juicio político contra Arturo Zaldívar se argumenta la cercanía del ahora ex Ministro con el Gobierno federal y Morena. Acercamientos n Documentó una reunión con la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum aún siendo Ministro de la Corte (foto). n Acusó que resolvió “temas a modo” en la SCJN y votó en favor de los intereses del Gobierno federal. n Indicó que en 2021 trató con un “albazo legislativo” de prorrogar su periodo como presidente de la Corte. n Recordó que AMLO reveló que gestionó con Zaldívar temas de interés de su Administración en la Corte.
En
CLAUDIA SALAZAR
especial
especial
en Senado Fondo de Pensiones
pAULInA SánCHeZ y RegInA VegA MONTERREY.-
z Comisiones de Senado avalaron disponer de recursos de cuentas inactivas en Afores para el fondo. Da Samuel a Máynez ‘aventón’ en Cybertruck
z El Gobernador Samuel García llegó a un evento de su esposa Mariana a junto al candidato presidencial Jorge Máynez.

Cruzan abucheos en mitin de Sheinbaum

Aflora en SLP pleito de Verde y Morena

Aspiran al Senado hermana de titular de SPyPC y esposa del Gobernador

MARTHA MARTÍNEZ

ENVIADA

CIUDAD VALLES.- Durante un mitin en Tamazunchale, San Luis Potosí, Claudia Sheinbaum llamó ayer a simpatizantes de Morena y del Partido Verde a la unidad, luego de que cruzaran abucheos contra sus candidatas al Senado.

En el primer mitin en este municipio de la huasteca potosina, la candidata presidencial interrumpió el mensaje de Rita Rodríguez, abanderada de Morena al Senado y hermana de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Rosa Icela Rodríguez, luego de que un grupo de mujeres pevemistas le gritó “¡Fuera, fuera!”. Ruth González, esposa del Gobernador potosino, Ricardo Gallardo, busca un escaño postulada por el Partido Verde. Portando el bastón de mando que minutos antes le habían entregado pueblos originarios de la región, Sheinbaum subió al estrado y recordó que ambos partidos son hermanos, porque apoyan el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “¿Me van a escuchar? ¿Me van a escuchar? Lo primero: que un militante de nuestro movimiento, independientemente del partido que sea, debe ser respetuoso. ¿Están de acuerdo?, levanten la mano quien esté de acuerdo. Entonces, hay que respetar. El día de la decisión somos hermanos el Partido Verde y Morena”, expresó. “No”, respondieron muchos simpatizantes, pero la ex Jefa de Gobierno insistió en que todos apoyan al Presidente López Obrador. “En el caso del Senado, se va a decidir el 2 de junio, ¿cierto o no? Mientras tanto, hay que respetar. ¿Están de acuerdo? Bueno, entonces, todos vamos a respetar a todos los oradores, ¿sí? ¿Palabra de mujer? ¿Palabra de hombre? Conste”, agregó. Tras el “regaño” de Sheinbaum, Rodríguez retomó su mensaje, que duró poco más de dos minutos.

“Ven, es Claudia, les he venido diciendo, ¿quién es nuestra próxima Presidenta de México? Con mucha garra, con respeto, con integridad, juarista, inteligente, científica, eso es Claudia Sheinbaum”, elogió.

Mantiene seguridad sin cambios

MARTHA MARTÍNEZ

ENVIADA

CIUDAD VALLES.- Luego de que el domingo pasado fuera detenida por un grupo de encapuchados en Chiapas, Claudia Sheinbaum no ha incrementado los elementos de seguridad que la resguardan en sus recorridos por el país.

En los dos últimos días, la candidata presidencial de Morena realizó actos de campaña en Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo.

El domingo pasado, Sheinbaum fue interceptada en un retén instalado al la entrada de Motozintla, Chiapas, lo que generó dudas sobre la necesidad de reforzar su protección.

Sin embargo, la ex Jefa de Gobierno es escoltada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y por su representante en cada estado que visita.

En los recorridos también la acompaña su equipo, al que llama “la palomilla”. Durante los eventos masivos tampoco ha sido evidente un incremento en el

Al volver a tomar la palabra, la ex Jefa de Gobierno insistió en su llamado a la unidad.

“Este 2 de junio es el día de la elección, 2 de junio y hay, espero que por favor no vayan a levantar la voz, nada más vamos a escuchar, somos tres partidos de nuestro movimiento y estamos juntos”, reiteró.

La candidata presidencial les recordó que los tres partidos son los que en los últimos casi

z

personal de seguridad.

El martes, durante su visita a Tamaulipas, la morenista canceló el mitin que tenía programado en el municipio de El Mante, donde el pasado 19 de abril fue asesinado Noé Ramos, candidato del PAN a Alcaldía de ese municipio. Después de lo ocurrido en Chiapas, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y Ricardo Monreal, Enlace Territorial en el equipo de campaña, descartaron la necesidad de incrementar la seguridad en torno a Sheinbaum.

“No, no hay de qué preocuparse. Era un grupo de

seis años han acompañado al Presidente, y les pidió no exhibir sus diferencias en eventos públicos. “¿Qué caso tiene que andemos gritando Verde, Morena? ¿Qué caso? ¿Cierto o no? Ya cuando es la campaña, como ahora, cada candidato va a buscar el voto de la gente, pero lo importante es que somos parte del mismo proyecto, somos el mismo equipo. Quien decida votar Verde, quien decida votar Morena o quien decida votar PT, somos

jóvenes, se veía que eran lugareños por la forma de vestir, sólo la capucha”, dijo Monreal, quien aseguró haber estado en el lugar donde aparecieron los encapuchados.

En tanto, la abanderada de Morena descartó presentar una denuncia por esos hechos, aunque dijo que las autoridades sí podrían iniciar una investigación, ya que se trata de un hecho conocido públicamente.

“Obviamente, le corresponde a las autoridades. Nosotros no hemos presentado ninguna denuncia ni la vamos a presentar”, señaló el martes pasado.

parte del mismo equipo. Así es y ya que los candidatos hagan su campaña en territorio”, insistió.

Previamente, había tomado la palabra Ruth González, candidata del Verde. “Desde hace dos años y medio, San Luis Potosí se ha transformado con el Gobierno del estado, y hoy más de un millón de potosinos tiene apoyos sociales”, dijo la aspirante a un escaño, entre aplausos de pevemistas y abucheos de morenistas.

VERSIONES ENCONTRADAS

Un reportaje de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), indica que Claudia Sheinbaum “esfumó” de su declaración patrimonial 4 bienes inmuebles; la candidata morenista respondió por medio de una carta.

LOS DATOS DE MCCI

2018

Al iniciar su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX tenía

los siguientes bienes:

n Dos departamentos en la Alcaldía Coyoacán.

n Casa en Cuernavaca, Morelos

n Casa en San Andrés Totoltepec, Alcaldía Tlalpan

2023

En su declaración patrimonial puso “ninguno” en el apartado de inmuebles.

n “La candidata NO desmiente ni una sola de las evidencias que presentamos sobre los inmuebles que han formado parte de su patrimonio”.

LA VERSIÓN DE SHEINBAUM

n “La diferencia entre mi patrimonio cuando fui jefa delegacional y cuando entré a la Jefatura de Gobierno es que en ese periodo me separé de mi ex pareja y acordamos poner los bienes que teníamos, a nombre de los hijos”.

n “Las declaraciones patrimoniales solicitan la información de cónyuges y dependientes económicos, para entonces mis hijos ya tenían entre 28 y 35 años, por lo cual ya no eran mis dependientes económicos. Ya no tendría por qué declarar el patrimonio de mi ex pareja”.

Advierten ‘simulación’ en bienes de Claudia

MAYOLO LÓPEZ

El hecho de que la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, haya reportado cero propiedades –según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad– es porque se trata de una “simulación”, aseguró la senadora panista Kenia López. “La señora Sheinbaum le mintió a los mexicanos en el pasado debate. En 2018, cuando inició su administración como Jefa de Gobierno, declaró tener 4 propiedades, entre ella y su familia, pero para 2023, declaró cero propiedades. Esto es claramente una simulación”, afirmó la jefa de la oficina de campaña de Xóchitl Gálvez, abanderada presidencial de la alianza PAN-PRI-PRD.

La legisladora del blanquiazul cuestionó cómo se esfumaron dos casas y dos departamentos en cinco años.

“Si las perdió, es porque es muy mala administradora y eso, es altamente peligroso para los mexicanos y estamos ante una persona que fue incapaz de velar por su propio patrimonio”, insistió “Los resultados de la investigación que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad ha hecho sobre los inmuebles que estaban a nombre de la señora Sheinbaum son preocupantes, ya que su ex esposo y ella, promovieron un juicio para apropiarse de un terreno en Tlalpan, Alcaldía que ambos gobernaron”.

López Rabadán calificó este proceso de “oscuro”, sin la debida publicidad para que, dijo, se enteraran los dueños originales. “Usaron su poder para que adueñaran de una propiedad. Este hecho es una vergüenza. La falta de transparencia y honestidad en su patrimonio familiar, es la muestra de la corrupción, la opacidad y la mentira de la señora Sheinbaum y de Morena”, sostuvo.

Retenes son reales, responden encapuchados

El grupo de encapuchados que abordó el domingo pasado a Claudia Sheinbaum en la entrada a Motozintla, respondió ayer, a través de un video, a la candidata de Morena y al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el retén es real, y no un montaje, lo que mantiene en esa zona de Chiapas.

“Se le vuelve a repetir a la futura Presidenta que ponga ojos en la Sierra. Esto no es fotomontaje, al señor, al Presidente de la República, Obrador, que digan las cosas tal y como son. Acá estamos otra vez lo que hacemos tres veces por semana cuidando nuestro pueblo, cuidándonos de los que nos quieren venir a cobrar cuotas, extorsiones, es lo que no queremos acá en Chiapas, cero extorsiones, cero cuotas, queremos ser libres como antes”, dice uno de los encapuchados en el video.

“Están diciendo que esto es un montaje, no señores, esto no es un montaje, esto es

real, esto que están viendo ustedes es real. Más que nada estamos encapuchados por las represalias en contra de nosotros, porque los contrarios de allá arriba no quieren vernos acá y, más que nada, para nosotros, la seguridad íntegra de nuestra familia”. Algunos aparecen con radio y sobaqueras, vestidos con pantalón de mezclilla y playeras, y aseguraron que no pertenecen a ningún grupo

delictivo, sino que son habitantes del pueblo, luego que algunos fueron señalados como integrantes del Cártel de Sinaloa. “No somos ni pertenecemos a ningún grupo delictivo, somos gente del pueblo, estamos protegiendo a la ciudad, nada más”, se escucha. En el video, otro hombre pregunta a los conductores sobre la carretera si acaso son “un fotomontaje” o si son rea-

les, y ellos responden que son reales y algunos agregan que existe otro filtro más arriba.

Tanto Sheinbaum como

López Obrador aseguraron que se trataba de un montaje. “Es propaganda, lo más probable es que sea propaganda. Sí, es muy probable (que sea un montaje), porque -si tienen una denuncia- por qué se van a encapuchar”, dijo el Presidente el lunes pasado.

Jueves 25 de Abril del 2024 z REFORMA 5 Tomadas de: https://contralacorrupcion.mx/se-esfuma-patrimonio-de-sheinbaum/
REFORMA / STAFF Martha Martínez La morenista estuvo acompañada por Ruth González (der.), esposa del Gobernador de SLP y candidata Verde al Senado.
Héctor García MONTAN ESCENARIO ÉRIKA HERNÁNDEZ Consejeros del INE y representantes de los tres aspirantes presidenciales supervisaron ayer instalaciones de los Estudios Churubusco, donde el próximo domingo se realizará el segundo debate. Habrá cambios en la ubicación de cámaras, con el fondo en color blanco, logo del INE en negro y una frase promoviendo el voto. z El grupo armado difundió un video en el que desmiente que sus retenes sean montaje. El domingo pasado, Sheinbaum (der.) fue detenida al llegar a Motozintla, Chiapas. Especial
RETÉN ES REAL
SANTUARIO VERDE. Claudia Sheinbaum estuvo ayer en la huasteca potosina, donde llamó a la unidad a militantes de Morena y el PVEM..
LOS ABUCHEOS

PIDEN MEJORAS EN SALUD

Argentina es el país en Latinoamérica que más invierte en salud con una participación de 10 por ciento de su PIB, mientras que México es de los más bajos con 5.5 por ciento. Ante el rezago mostrado, la mayoría de la población de la

ASUME PRESIDENCIA

Vitro informó que Adrián Sada Cueva, director general de la empresa, asumió desde ayer la presidencia del Consejo de Administración, luego que dejara la posición Adrián Sada González, después de 33 años.

Producirá México 13% menos azúcar

La producción de azúcar en el País se reducirá para la temporada de zafra actual, como consecuencia de la sequía, al tiempo que las importaciones pintan para dispararse.

De acuerdo con un análisis de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en el acumulado de noviembre, cuando comenzó la temporada de este año, a la fecha, la producción de zafra se redujo 12.8 por ciento anual. Así, la producción de azúcar en el País sería de 4.5 millones de toneladas, respecto a las 4.7 millones estimadas antes del inicio de la temporada de zafra de este año, con lo que la producción anual será 14 por ciento menor a la registrada el año pasado. “A medida que avanza la zafra 2023/2024, se prevé una reducción en las estimaciones de producción de azúcar en México consecuencia de la sequía severa que atra-

viesa el País”, de acuerdo con el GCMA.

Cabe recordar que la temporada de zafra se ubica entre el último trimestre de un año y se extiende a finales de junio del año siguiente, y es cuando se cosecha la caña de azúcar y pasa a los ingenios para la producción de azúcar.

De acuerdo con el análisis de la consultora, el problema no sólo es que la producción azucarera nacional se reduzca, también que a nivel mundial los precios del insumo mantengan una tendencia a la baja, lo cual incidirá en una mayor importación.

Las importaciones, añadió, subirán 143.9 por ciento respecto a las 266.5 miles de toneladas importadas el ciclo pasado. Cabe destacar que pese a la reducción de los precios globales y una mayor compra de producto foráneo, los consumidores finales siguen pagando un precio 13.15 por ciento mayor al del año pasado.

ayudaría a

Podrían privados recuperar reservas por hasta 6,700 millones de barriles

DIANA GANTE

Para que las finanzas de Pemex no se sigan presionando, la petrolera del estado podría dejar que la iniciativa privada invierta en 300 de sus campos que presentan una producción marginal, de acuerdo con un análisis de Wellingence Energy Analytics. Dichos campos, añadió, representan 15 por ciento del valor total de la empresa.

Así, las petroleras privadas interesadas podrían encargarse de la producción a través de un esquema como los farmouts, donde el privado aporta la tecnología e inversión con la finalidad de elevar gradualmente la producción, generar regalías para el Estado y que Pemex no desembolse recursos.

Con la participación de privados se podría generar para el País hasta 164 mil millones de dólares; 17 mil millones por pagos de participación de las petroleras privadas en los campos y 147 mil millones de dólares por regalías e impuestos adicionales que se tendrían que pagar.

FRENA CHINA EN SALTILLO

Apenas a unos días de que la fabricante de llantas japonesa Yokohama puso la primera piedra de la planta en el Parque Industrial Alianza, en Saltillo, ahora llegará una llantera de origen chino, ZC Rubber, que Invertirá más de 300 millones de dólares.

“Pemex mantendría el 80 por ciento de su producción actual, pero los beneficios de desinvertir esos campos marginales son inmensos para la situación financiera de Pemex, y por ende, de México”, dice el documento.

Pablo Medina, head of New Ventures de Welligence Energy Analytics, explicó que dicho potencial no quedaría desaprovechado con la participación de privados.

“Estas reservas, bajo el nivel de inversión actual de Pemex, nunca se van a obtener; claramente ahorita no tiene los fondos para la mayoría de esos campos, entonces esas reservas 2P (posibles y probables) tienen el riesgo de quedarse en papel, o sea están ahí, pero Pemex no va a llegar a ellas, pero a otras petroleras pueden interesarles esas reservas”, apuntó en entrevista. Mientras tanto, se podría centrar en campos específicos de importancia estratégica para la petrolera.

“Al final esa desinversión se traduce en dos ventajas, una es que el presupuesto de Pemex ya no tiene que irse a esos campos, porque se vuelve un presupuesto ineficiente que realmente no sabemos cómo acaba y no hace mucho sentido invertirle a esos campos”, dijo.

FONDEAN A UNICORNIO

Añadió que en el mundo petroleras buscan oportunidades de invertir en campos que ya han producido. Los 300 campos albergan el 25 por ciento de las reservas 2P, lo que representa aproximadamente unos 2.6 mil millones de barriles de petróleo equivalente, según estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El unicornio mexicano Merama, que opera y escala empresas dedicadas al comercio electrónico, recibió un financiamiento de 80 millones de dólares de J.P. Morgan a través de una línea de crédito a cinco años, con lo que fortalecerá su portafolio en unidades de negocio como wellness, belleza, hogar, bebés y deportes.

ERNESTO SARABIA

En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) apretó el paso, al aumentar 4.63 por ciento anual frente a 4.37 de la quincena previa, en medio de una aceleración en los productos agropecuarios, informó el Inegi. La aceleración en el INPC a tasa anual de los primeros 15 días del mes en curso llevó a la cifra a superar a la esperada por el consenso de Bloomberg de 4.51 por ciento y a ser mayor que al objetivo del banco central local de 3 por ciento.

De acuerdo con el Reporte Económico Diario, realiza-

Las estimaciones de Welligence señalan que el factor de recuperación podría alcanzar hasta un 60 por ciento con la participación de un operador diferente, que agregue experiencia técnica y operacional, lo que podría traducirse en reservas hasta por 6 mil 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a recuperar.

Se acelera inflación a 4.63% anual

do por la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, lo anterior ocurrió por una reversión más lenta que la anticipada en los precios de servicios turísticos después de Semana Santa, así como mayores aumentos en frutas y verduras.

Dentro de la inflación general, el índice de precios no subyacente presentó su mayor avance a tasa anual en 28 quincenas, tras subir 5.38 por ciento en la primera mitad de abril, 1.15 puntos porcentuales más que en la quincena previa. En tanto que los precios agropecuarios repuntaron 6.98 por ciento anual, destacando las frutas y verduras, con 18.22 por ciento.

Los pecuarios vieron una reducción anual de 1.50 por ciento para llegar a seis quincenas con variaciones a la baja.

En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, el avance de precios fue de 4.01 por ciento anual.

En tanto que el índice de precios subyacente moderó su tasa anual, al pasar de 4.41 por ciento en la segunda quincena de marzo a 4.39 por ciento en la primera mitad de abril. Si solo se considera los primeros 15 días de abril, el INPC aumentó 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior.

JUEVES 25 / ABR. / 2024 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 56,463.99 -0.30% S&P 500 5,071.63 0.02% TIIE 11.2450% = DJ 38,460.92 -0.11% NASDAQ 15,712.75 0.10% MEZCLA 77.15 (Dls/Barril) DÓLAR: C $16.53 V $17.47 EURO: C $17.99 V $18.51 Con entregar 300 liberaría 164 mil mdd Ceder
IP
Pemex
campos a
HERNÁNDEZ
NALLELY
Alfredo González
Fuente: Ipsos y Statista Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA/ Daniel Barbosa PERSONAS A FAVOR DE QUE EL GOBIERNO INCREMENTE EL GASTO EN SALUD (Porcentaje de encuestados, 2023) 90% Perú 84 Colombia 83 Chile 83 MÉXICO 78 Argentina 77 Brasil 70 PRONÓSTICO SECO *Estimación / Fuente: GCMA Para la zafra que concluye este año, la producción de azúcar será la más baja en por lo menos los últimos 10 años. (Miles de toneladas) 3,000 5,500 8,000 2015 2016 2016 2017 2017 2018 2018 2019 2019 2020 2020 2021 2023 2024* 2021 2022 2022 2023 ProducciónConsumo 6,117 5,278 4,500 4,250 4,101 4,387 MÁS DINERO Permitir a privados la explotación de 300 campos marginales dejaría recursos al Estado y un mayor volumen de recuperación. ESTIMACIONES DE RESERVAS A RECUPERAR DE LOS 300 CAMPOS (Barriles de petróleo crudo equivalente) Fuente: Welligence Energy Analytics Pemex (sin modificar nada) Privados (propuesta Welligence) 1.3 mil millones 2.6 mil millones 6.7 mil millones CNH Ilustración: IA Grupo REFORMA 6 CUIDA IMAGEN GOBIERNO EL LÍDER de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, afirma que el Gobierno cuida más su imagen cuando hay paneles laborales que a los trabajadores que interponen quejas contra las empresas. Verónica Gascón Óscar Mireles Go ima traba empre
región está de acuerdo con que se haga mayor inversión en ese rubro.

“Una verdadera mujer siempre habla mal de López Obrador”, deberían decir las playeras con la imagen de la Santa Muerte.

Playeras que matan

Para Joan Manuel Serrat, por el premio Princesa de Asturias de las Artes

“U na verdadera mujer siempre habla mal de López Obrador”, debería de decir la playera con la imagen de la Santa Muerte con el índice sobre los labios que significa silencio, difundida en las redes sociales de Morena, en la cual se lee lo siguiente: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”. Frase machista, frase violenta y frase estúpida sin razón de ser. En un país donde existe tanta violencia y feminicidios, cómo se les ocurre a los morenistas jugar con esos símbolos tan peligrosos. Además quienes más hablamos mal de AMLO somos precisamente las mujeres, en especial nuestra candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien sin pelos en la lengua le recuerda al mandatario, un día sí y otro también, que en las próximas elecciones él ya no estará en la boleta y le pide enérgicamente que saque las manos del proceso. “Por respeto

TEMPLO

MAYOR

habla candida man sa

a su candidata, a la democracia, al pueblo, saque ya las manos de esta elección… el presidente de la República ha sido un mal perdedor cuando ha perdido una elección señala fraude, y hasta cuando gana, como en 2018, se queja con amargura de las autoridades que certificaron su triunfo” (Reforma). He allí una verdadera mujer porque siempre que puede confronta, sin miedo, al mandatario, habla con la verdad, y está orgullosa de sus orígenes, a diferencia de Sheinbaum, por eso Xóchitl va a ganar la Presidencia. El escritor, ex vicepresidente de Nicaragua, durante el gobierno de la revolución sandinista y premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, nos explica que el Cartel de Santa es una banda de rap de Nuevo León y uno de sus hits dedicado a la Santa Muerte es el más sonado y cuya letra ha de haber llamado poderosamente la atención a los morenistas, porque de alguna manera se parece a sus consignas: “Por protegerme y proteger a toda mi gente/ Por dejarme seguir vivo/

Por darme la fuerza para castigar al enemigo/ Por la bendición a mi fiero pulso certero/ Y por poner a mi lado una jauría de fieles perros”. Ramírez nos dice que solo en México existe este movimiento religioso, pero no es cualquier religión, tiene 12 millones de fieles, entre los que se encuentran capos de la droga, miembros de bandas del crimen organizado, así como familias trabajadoras y honradas, prisioneros y hasta miembros de minorías sexuales. El novelista nos explica que “La Madrina”, como también le dice a la “Santa Muerte” eligió a México porque los mexicanos solemos reírnos y jugar con la muerte. Sin embargo, a raíz de esta campaña por la venta de las playeras apoyada por Morena, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo público: “Un urgente llamado a la paz y al rechazo de la violencia. No podemos ignorar la preocupante realidad que enfrenta nuestra sociedad con la implementación de una cultura de muerte y violencia, cultos distorsionados como el de la Santa Muerte

y amedrentamientos digitales”. Líneas abajo, el Episcopado hace hincapié en que “Esta propagación de contenido dañino está distorsionando los valores fundamentales que nos han caracterizado como una nación y erosionando el tejido social”. Tienen razón, allí está el retén y los encapuchados con los que se topó la candidata de Morena, allí están las 241 muertes acaecidas tan solo este fin de semana, y qué decir de la elección violenta a la que nos encaminamos “30 aspirantes asesinados, 77 amenazados y 11 secuestros” (El País). Ya suman más de 180 mil muertos en lo que va del sexenio de López Obrador. En su misiva, firmada por Mons. Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, se refiere asimismo a la eliminación del Juicio de Amparo: “…para la defensa de los ciudadanos ante arbitrariedades e injusticias por parte del Estado. En un contexto marcado por la corrupción y la impunidad, debilitar este instrumento jurídico atentaría contra los derechos fundamentales de la ciudadanía”.

Qué curioso que la empresa que fabrica las camisetas de la Santa Muerte se llame “Camisetas pendejas” como haciendo alusión a quien las compra, por eso la leyenda debería de ser: “Un verdadero pendejo habla bien de López Obrador”.

No se diga más, salgamos todos y todas a votar el 2 de junio.

MANUEL J. JÁUREGUI

F. BARTOLOMÉ dejarme

DE CARA al debate del domingo, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez ya están haciendo rounds de sombra para entrenarse. Los temas que se abordarán permitirán ver tanto coincidencias como diferencias en las propuestas, especialmente de ambas candidatas.

POR EJEMPLO, de entrada tanto Sheinbaum como Gálvez se han manifestado en favor de promover las energías limpias, como la eólica o la solar, cosa que se contrapone con la actual política energética que se basa, principalmente, en la CFE y Pemex, con toda su enorme huella contaminante.

EN CUANTO a infraestructura, seguramente uno de los temas a discutir será la permanencia o no del Ejército a cargo de obras públicas, como ha sido en este sexenio.

Y POR lo que se refiere a empleo, pobreza y desigualdad, habrá que ver qué rumbo toma cada una, especialmente después de declaraciones polémicas de las dos sobre la necesidad de trabajar (Sheinbaum) y sobre la posibilidad de tener casa propia a los 60 años (Xóchitl). Así que prepárese con lápiz y libreta para tomar nota de las propuestas que surjan esa noche.

• • • COMO SUCEDE en Guerrero, también en Colima que gobierna la morenista Indira Vizcaíno, el transporte público está bajo asedio del crimen organizado. En apenas las dos últimas semanas han sido quemados más de una docena de vehículos, entre autobuses urbanos y taxis.

LAS AGRESIONES contra los transportistas provocaron un paro de labores de este gremio, lo que dejó prácticamente inmovilizada a la capital del estado. Esto es apenas la cereza de una espiral de violencia que se instaló en la entidad desde que comenzó el gobierno de Morena. Tan es así que, hoy por hoy, la Colima de Vizcaíno está clasificada como “la ciudad más violenta del mundo” por segundo año consecutivo. DE ACUERDO con el ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, se registran 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes. ¡De terror! •

SI NO es hoy, tal vez no haya mañana para el INAI

Y es que fieles a las instrucciones del Presidente, las y los senadores de la 4T han venido pateando largamente el bote para evitar nombrar a dos de los tres comisionados que faltan en el instituto de transparencia.

LAS COMISIONES del Senado deben entregar hoy, hoy, hoy el dictamen con los perfiles idóneos de candidatos, para que sean aprobados por el pleno a más tardar el 30 de abril que se acaba el periodo ordinario. ¿Qué puede pasar? Que AMLO vuelva a objetar a los elegidos y todo se vaya derechito a la coladera de la opacidad.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma que permitirá al Ejecutivo liberar a presos que hayan cometido delitos como homicidios, narcotráfico, feminicidios, extorsiones, secuestros o desaparición de personas, entre otros.

Con 258 votos a favor, 205 en contra y una abstención de Susana Prieto se avaló la minuta del Senado. La propuesta añade un

artículo noveno a la Ley de Amnistía, la cual plantea que por medio de una comisión se estudien casos de posibles liberaciones y que un juez determine si procede. En la reforma se anula todo el procedimiento al otorgar la facultad discrecional al Ejecutivo para otorgar amnistía directa. “Por determinación exclusiva de la Persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio

OEs incomprensible cómo López Obrador piensa que lanzar insultos al gobierno de Estados Unidos es algo que le ayude a México y a los mexicanos.

Epitetólogo

iga usted, amable lector, al Emperador Tabasqueño le picó algún mosquito tropical y ayer cayó de la cama requeteencamionado y pa’l rompe y rasga se arrancó en primera reforzada contra el Gobierno de los Estados Unidos. Haciendo gala de su intensa epitetología llamó al Gobierno de Estados Unidos mentiroso, anquilosado, poco serio, irresponsable y decadente.

Como ya hemos visto antes en innumerables ocasiones, Lopezuma tiene la piel muy delgada (cosa rara en un político veterano, lo cual indica que se contagió de un virus reciente) y no aguanta crítica alguna, por más veraz que sea.

Lo que lo disgustó desde antier fue un reporte sobre derechos humanos del Departamento de Estado norteamericano en el que éste calificó los ataques a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, precisamente como violaciones a los derechos humanos.

Lo cual es claramente cierto, pues es un derecho humano y democrático contar con jueces que operen INDEPENDIENTES del Poder Ejecutivo.

El Tlatoani consideró –equivocadamente, para variar– que tal opinión es una violación a nuestra soberanía.

En respuesta, ayer mismo el Departamento de Estado le informó a nuestro Lord Macuspeño que el reporte es anual y se publica desde hace décadas, y que por supuesto no viola derecho internacional alguno ni la soberanía de ninguna nación en la que se anotan violaciones a los derechos humanos.

Concretamente menciona, entre otras cosas, la “QUEMA” de una efigie de la ministra Piña a manos de sus seguidores en marzo del 2023, ataques a periodistas, defensores de derechos humanos y a la sociedad civil.

No es –per se– el reporte un ataque del Gobierno norteamericano, sino un relato de hechos concretos.

Este señor no se ha dado cuenta de que tiene un verdadero problema, pues seguramente desconoce las reglas para lograr la calidad total en cualquier emprendimiento humano, en su caso gobernar México y gobernarlo bien.

Lo cual incluye no iniciar broncas diplomáticas con nuestro principal socio comercial.

Ahora, las cinco reglas básicas de la administración para lograr la calidad total son las siguientes: 1.- Reconocer que existe el problema. 2.- Analizar el problema. 3.- Ver posibles soluciones. 4.Seleccionar la mejor solución. 5.- Implementarla.

Tristemente para México, este señor del que hoy hablamos no acepta cometer errores ni que tiene que sujetarse a

Facilitan a Ejecutivo amnistía directa

de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, en casos específicos”, señala la propuesta de un nuevo artículo noveno.

Precisa que la amnistía concedida “extinguirá” las acciones penales y las sanciones impuestas al beneficiado. En un artículo transitorio se indica que el Ejecutivo podrá emitir los acuerdos que considere necesarios para su aplicación.

las reglas del juego democrático, que como servidor público está obligado a la RENDICIÓN DE CUENTAS y –sobre todo– a actuar con transparencia.

Sólo alguien muy osado puede pensar que violar la independencia de Poderes no le acarreará consecuencias, que pisotear la Constitución es algo a lo que tiene derecho él, que emplear la aplanadora legisladora para justificar sus caprichos no le generará conflicto o repudio alguno. Esta mentalidad no se ajusta a la realidad y menos aún a la sana práctica de la autocrítica, que es lo que lleva a todo ser humano a mejorar su desempeño. ¿Cómo es que contempla este señor que lanzarle EPÍTETOS malsonantes al Gobierno de Estados Unidos es algo que le ayude a México y a los mexicanos?

Simplemente no lo concibe este servidor público que se despacha tirando el DINERO de los mexicanos en lo que a ÉL le interesa y no en lo que beneficia al pueblo. Pero, además, permitiendo y so-

lapando ACTOS DE CORRUPCIÓN dentro de su administración.

Han salido a relucir, gracias a un valiente empresario veracruzano, numerosas propiedades adquiridas por la candidata morenista al Gobierno de Veracruz y ex Secretaria de Energía, la zacatecana Rocío Nahle, así como conflictos de interés graves, pues a través de la CRE le entregó docenas de permisos para gasolineras a la misma persona que le “vendió” el lujoso departamento que adquirió en San Pedro, N.L. ¿Acaso ha sido siquiera investigada, aun con evidencias?

No, al contrario, muy oronda se sacó la foto con la candidata oficialista, Sra. Sheinbaum, JUNTO CON el recién egresado de PRISIÓN y ex Gobernador PRIISTA de Tamaulipas, hoy aliado morenista, Eugenio Hernández.

Esto, queridos lectores, no es una simple burla, sino una BOFETADA a los mexicanos, un monumento al cinismo, una oda completa a la impunidad y a la corrupción.

Los enojados deberíamos ser los mexicanos con Lopezuma por simulador y no él con quien meramente relata y consigna sus verdades.

¿En qué casos aplicaría?

El Presidente López Obrador señaló algunos de los casos en los que aplicaría la reforma.

AYOTZINAPA

Ahí se produjo lo que se conoció como un pacto de silencio y están cerrados, unos porque formaron parte de la desaparición de los jóvenes y les ofrecen protección, otros por miedo. Lo que queremos es que nos ayuden. Y cómo les correspondemos, los tenemos que proteger, pero nos importa mucho saber dónde están los jóvenes, encontrar a los jóvenes”.

ISRAEL VALLARTA, ACUSADO DE PLAGIO

Vallarta lleva 18 años sin sentencia, ¡sin sentencia! ¿Cómo es que liberaron a la compañera francesa (Florence Cassez)? Porque intervino el Presidente de Francia ¿y cómo a él lo dejan ahí?, ¿qué intereses están de por medio?”.

OPINIÓN
GUADALUPE
gloaezatovar@yahoo.com Jueves 25 de Abril del 2024 z REFORMA 7
LOAEZA
• •
CLAUDIA SALAZAR

CABALLOS EN FUGA

LONDRES. Cinco caballos militares se escaparon ayer durante ejercicios de rutina cerca de la principal residencia del Rey Carlos III en la capital inglesa y corrieron sueltos por el centro de la urbe, lo que provocó que chocaran contra vehículos en plena hora pico de la mañana. El incidente hirió a por lo menos cuatro personas. Staff

z Estudiantes se congregaron ayer para protestar a favor de Palestina en la Universidad de Texas, en medio de operativos policiales.

Se unen USC, Texas, Brown y Harvard a protestas propalestinas

Desafían amenazas universitarios en EU

Exige Johnson a Biden intervenir ante plantones ‘antisemitas’

REFORMA / STAFF

NUEVA YORK.- Policías y administradores universitarios continuaron ayer su enfrentamiento con manifestantes propalestinos, lo que derivó en nuevas detenciones de estudiantes, desalojo de plantones y amenazas de sanciones académicas en más campus de Estados Unidos. La tensión se extendió mientras el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, visitaba la Universidad de Columbia, donde la semana pasada fueron arrestadas más de 100 personas. Johnson exigió la intervención de la Casa Blanca e invocó la posibilidad de recurrir a la Guardia Nacional para sofocar las protestas, que los republicanos califican de antisemitas.

“Hay una autoridad ejecutiva que sería apropiada. Si no se pone fin a estas amenazas, habrá llegado el momento de recurrir a la Guardia Nacional. Tenemos que poner orden en las universida-

des”, dijo Johnson frente a la Biblioteca Low, donde fue abucheado por algunos espectadores.

En la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), policías de Los Ángeles detuvieron ayer a algunos manifestantes y retiraron los campamentos que habían instalado horas antes. Otros grupos de estudiantes de la USC y simpatizantes ajenos a la institución mostraron pancartas con mensajes como “Palestina libre” y “zona liberada”, tocaron tambores y gritaron consignas contra la Rectora, Carol Folt.

Asimismo, decenas de policías estatales y agentes antidisturbios ingresaron ayer a la sede de la Universidad de Texas en Austin poco después del inicio de una protesta a favor de Palestina. “Se están realizando arrestos en este momento y continuarán hasta que la multitud se disperse. Estos manifestantes deben ir a la cárcel. El antisemitismo no será tolerado en Texas”, dijo en redes sociales el Gobernador, Greg Abbott. Y en las universidades Brown y Harvard se instalaron plantones para exigir a sus respectivas autoridades

z En medio de choques con la Policía, estudiantes fueron arrestados en la protesta pro-Palestina en la Universidad de Texas.

educativas levantar suspensiones a grupos propalestinos y expresar su solidaridad con los habitantes de la Franja de Gaza.

A principios de esta semana se realizaron decenas de arrestos en las universidades Yale y de Nueva York por motivos similares.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró ayer como “horrendas” las protestas universitarias y pidió actuar para que sean “detenidas”.

“Esas manifestaciones llaman a la destrucción de Israel, atacan a estudiantes judíos, atacan a profesores judíos, recuerdan lo que ocurría en las universidades ale-

manas en los años 1930. Es algo inadmisible”, agregó.

El martes, la Rectora de Columbia, Nemat Shafik, puso un ultimátum para retirar un campamento estudiantil propalestino, pero ayer extendió el plazo por 48 horas tras negociar con los alumnos. Shafik ha enfrentado dificultades tras su testimonio ante el Congreso a mediados de abril, cuando advirtió que sancionaría cualquier uso de lenguaje antisemita.

Los manifestantes exigen que Columbia deje de invertir recursos en compañías vinculadas con Israel y brinde una amnistía a los activistas por su participación en las protestas.

REFORMA / STAFF

PHOENIX.- Rudolph Giuliani, Mark Meadows y varios ex colaboradores de Donald Trump fueron acusados ayer, junto con todos los falsos votantes que actuaron en nombre del ex Presidente para tratar de mantenerlo en el poder a pesar de perder en Arizona durante las elecciones de 2020.

Boris Epshteyn, uno de los principales estrategas legales de Trump, también esta entre los acusados, una complicación para la defensa del virtual candidato republicano en el juicio penal que comenzó esta semana en Manhattan sobre los pagos ocultos a cambio del silencio de la ex actriz para adultos Stormy Daniels. La acusación incluye

Evalúa Sánchez

dimitir por acusación a esposa

REFORMA

BARCELONA.- El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, negó las acusaciones de corrupción contra su esposa, Begoña Gómez, pero dijo que considerará dimitir después de que se inició ayer una investigación judicial sobre denuncias de que ella utilizó su posición para influir en acuerdos comerciales.

En una carta publicada en la red social X, el político socialista dijo que si bien las acusaciones contra su pareja “son falsas”, cancelará su agenda pública hasta el lunes, cuando dará a conocer si seguirá en el cargo o renunciará. “Necesito parar y reflexionar”, escribió Sánchez. “Me urge responder a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el

que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente o renunciar a este alto honor”.

Sánchez, de 52 años, es Presidente desde 2018; es uno de los dirigentes socialistas con más tiempo en el cargo de Europa.

En noviembre pasado, pudo formar un nuevo Gobierno de coalición de izquierda para otro mandato de cuatro años.

Horas antes del anuncio de Sánchez, un juez aceptó investigar las acusaciones de corrupción realizadas contra Gómez por un grupo privado con un historial de presentar demandas principalmente por causas de derecha. El tribunal considerará las acusaciones y procederá con la investigación o la desechará.

Firma paquete de asistencia

antitanque Javelin y municiones racimo.

Mandó Biden a Ucrania misiles de largo alcance

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Estados

Unidos envió misiles de largo alcance ATACMS a Ucrania “este mes”, incluso antes de que el Congreso avalara el martes un nuevo paquete de ayuda para Kiev, anunció ayer el Departamento de Estado.

Las armas se mandaron por petición directa del Presidente estadounidense, Joe Biden, declaró Vedant Patel, portavoz de la dependencia estadounidense. Añadió que los misiles llegaron a Ucrania este mes y que previo a su entrega se realizó un análisis de riesgos.

La inclusión de los proyectiles en un paquete militar anunciado el 12 marzo no se informó antes “para mante-

cargos de conspiración, fraude y falsificación relacionados con supuestos intentos de los acusados para anular los resultados de las elecciones presidenciales. Arizona es el cuarto Estado que presenta un caso electoral relacionado con las actividades de la campaña del ex Presidente en

ner la seguridad operativa de Ucrania a petición de ésta”, declaró el portavoz. Kiev utilizó misiles estadounidenses ATACMS contra las tropas invasoras de Rusia por primera vez en octubre, pero los enviados recientemente tienen un alcance mayor, de hasta 300 kilómetros.

El Gobierno de Ucrania se ha visto obligado a racionar sus armas y enfrentar cada vez más ataques rusos.

Su Ejército ha estado pidiendo el sistema de largo alcance debido a que los misiles brindan una capacidad crucial para atacar objetivos del Kremlin más lejanos, lo que permite que las fuerzas de Kiev permanezcan a salvo fuera de rango.

8
ex
tam-
fue nombrado co-conspirador no acusado.
fue
mientras que Meadows era el jefe de personal de la Casa Blanca
los comicios. Imputan a ex asesores de Trump en Arizona z Rudy Giuliani, ex Alcalde de NYC y abogado, está entre los ex colaboradores de Trump acusados por conspiración. JUEVES 25 / ABR. / 2024 / Tel. 555-628-7100 internacional@reforma.com @reformainter
los comicios de 2020, pero es el segundo después de Georgia que va más allá de los falsos electores que la campaña del republicano desplegó en entidades donde Trump fue derrotado. El
Mandatario
bién
Giuliani
abogado personal de Trump,
durante
@Bassam_Khawaja @ShalinGala
@RudyGiuliani
/ STAFF
WASHINGTON.-
REFORMA / STAFF
El Presidente de EU, Joe Biden, manifestó ayer que las armas comenzarán a fluir a Ucrania “en cuestión de horas” cuando firmó un paquete de ayuda de 95 mil 300 millones de dólares para ese país, además de Israel y Taiwán. El demócrata dijo que la asistencia fortalecerá la seguridad nacional. “Va a hacer que el mundo sea más seguro”, afirmó. “Y continúa el liderazgo global de Estados Unidos”. El Pentágono señaló que apurará los primeros mil millones de dólares en ayuda a Ucrania, incluidos misiles tierra-aire Stinger disparados desde el hombro y otras municiones de defensa aérea, proyectiles de 155 milímetros, misiles guiados
EPICENTRO
EL
PERLA CASTRO PERLA.CASTRO@NTRMEDIOS.COM CONTÁCTANOS: JAVIER ULLOA RIVAS 492 870 9402 JAVIER.ULLOA@NTRMEDIOS.COM
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Empresa internacional solicita estudiantes, amas de casa y pensionados que gusten generar ingresos 4 horas al dia desde su casa informes 492-132-48-25.

Solicito mujeres emprendedoras, reunión de oportunidad de negocio el sábado a la 1:00 pm presentarse con Vianey Garcia 492-136-46-94.

Servicio de fotografia profesional, Elias Castacu 492136-77-45 ig@elcastacu.com

Rento amplia casa (225m2) excelentes condiciones ubicada en bosques de la encantada, zacatecas. buena zona habitacional, entorno familiar. informes al teléfono 492-107-20-63

Se renta departamento amueblado, consta de dos habiataciones 1 baño, cocina, salacomedor patio y cuarto de lavadoi $3,000 en fracc. felipe anfgeles zacatecas (por la tecnica 48) servicios no incluidos informes al telefono 492-493-10-61.

Se renta habitacion con baño independiente en departamento compartido, cocina, patio y pasillo, con servicios incluidos $2,000 pesos mensuales en fracc. felipe angeles , por la tecnica 48 zacatecas informes al telefono 492-493-10-61.

Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes informes al teléfono: 492-281-31-74

Se renta departamento céntrico para señoritas estudiantes en zacatecas, cerca del congreso del estado informes al teléfono: 492-101-99-03

Se vende casa en callejón del cobre zona centro de zacatecas 135 metros de terreno. info al tel. 492116704

Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Gpe Zacatecas.info al tel. 4921167042

Remato casa cerca del mercado de abastos en zacatecas, incluye sala, comedor, 2 recamaras y 1 baño. Informes al teléfono 492266-28-66

3H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN BOLETOS PARA LOS ZACATECANOS 2X1 PRESENTA TU INE / APLICAN RESTRICCIONES 492 922 3002 +INFORMACIÓN AL

GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507 REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA.

5H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

NTR

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO.

Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto

REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR,

y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto

LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.