MAGDA GUARDIOLA
PEDRO HIRIART
Alrededor de 1 mil personas llegaron a Piedras Negras, Coahuila, para cruzar la frontera e ingresar a Estados Unidos. El alcalde de El Paso alertó que hay un alza dramática en la cantidad de migrantes que llegan desde Centroamérica.
EL FINANCIERO F12
MIGRANTES DESBORDAN COAHUILA NUEVO LAREDO, TIERRA DE NADIE
● ES MENTIRA que hay ciudades que no son de nadie. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, cada palmo de tierra tiene un dueño que reclama cada movimiento de una ciudad que está atrapada. Un dueño que nadie nombra, pero que hace que los murmullos sean el lenguaje en esta ciudad. ALDO MUNGUÍA EL FINANCIERO F15
ESTADOS DEL SUR CRECEN AL DOBLE
● A PESAR de que la economía crecerá entre 3 y 4 por ciento este año y el próximo, los estados sureños sorprenderán al tener un crecimiento del doble por las inversiones en infraestructura.
La SHCP destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional del Banxico muestra que de abril a junio, el sur creció 6 por ciento en comparación con 2022. FELIPE GAZCÓN EL FINANCIERO F3
Se llevan a 7 muchachos de Villanueva
LOS PRIVAN ILEGALMENTE DE LA LIBERTAD
Fiscalía difunde fichas de búsqueda: cuatro de las víctimas son menores de edad y tres tienen
STAFF VILLANUEVA
Siete adolescentes y jóvenes de entre 14 y 18 años fueron privados ilegalmente de la libertad en la comunidad Malpaso. De acuerdo con las cédulas de búsqueda difundidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a todos se los llevaron este domingo. Las víctimas son Jorge Alberto
18 años
René Ocon Acevedo, de 14 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, ambos de 17, así como Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, Gumaro Santacruz Carrillo y Jesús Manuel Rodríguez Robles, de 18. Pese a los siete fueron reportados por el mismo delito, ninguna autoridad ha dado detalles de los hechos, por lo que se desconoce si los muchachos estaban juntos cuando fueron priva-
Ni reservas salvan al Issstezac
ESTUDIO RECOMIENDA EXTINGUIR PAULATINAMENTE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
ALEJANDRO WONG
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está “en quiebra técnica” y necesita, a partir de este año, aportaciones extraordinarias o vender sus bienes, advirtió Ignacio Sánchez González, director del organismo.
BARRETERAS, A FINAL DE CONFERENCIA SUR
El instituto publicó un estudio de valuación actuarial, certificado por Francisco Miguel Aguirre Farías, en el que advierte que si se vendiera toda la reserva técnica del Issstezac, hoteles, bienes muebles e inmuebles, además de otras propiedades, se tendría capacidad financiera para sobrevivir hasta 2027. De lo contrario, gobierno
dos de la libertad en la localidad de Villanueva, donde se ubica una Unidad Regional de Seguridad (Unirse). También se ignora si entre los jóvenes hay parientes, ya que varios de ellos tienen apellidos similares. La FGJE dispuso los números 492 922 0507 y 492 922 8989 para cualquier información que ayude a localizar a las víctimas, ya que se teme por su integridad física.
ALERTA ROJA A8
SIN MÁS DATOS
Pese a que todos fueron reportados por el mismo delito, ninguna autoridad ha dado detalles de los hechos.
Sequía impacta hasta 40% el PIB
LANDY VALLE
OFICINAS centrales del instituto.
del estado deberá aportar 348.6 millones de pesos para 2023, cantidad que aumentará año con año hasta llegar a 1 mil 697 millones en 2040, y a partir de ahí dichas aportaciones extraordinarias disminuirán.
METRÓPOLI A2
El impacto que la sequía tuvo en el sector agrícola y ganadero afecta entre 35 y 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, al ser de las principales actividades económicas, advirtió Saúl Robles Soto, doctor en Economía en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Explicó que el estado basa su economía principalmente en la ganadería y la agricultura, las cuales son afectadas por la falta
de lluvias, pues en su mayoría la siembra es temporal. La situación repercute porque el PIB “sigue girando en torno a estas actividades”, por lo que advirtió que de continuar con las sequías esto se reflejará de manera importante en la economía de la entidad.
Expuso que también existe el sector agrícola que basa su producción en el riego; sin embargo, advirtió que también sufre repercusiones debido a los altos costos en la electricidad.
METRÓPOLI A3
FALTAN MAESTROS POR DESORDEN EN SEZ
69-82
● BARRETERAS DE ZACATECAS eliminó en su visita a Bujías de Aguascalientes con marcador 82-69 de los playoffs y con ello obtuvieron su pase a la final de la Conferencia Sur de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX), instancia en la que enfrentarán a Aztks del Estado de México.
KIKE RAMÍREZ / ALEJANDRO CASTAÑEDA
BUJÍAS BARRETERAS 81-98
LARA
MINEROS ABEJAS
FRESEROS PLATEROS 85-95
NTR DEPORTES A10 Y A11
● CUATRO MESES tiene Orlando de perseguir el sueño americano, al viajar en tren para llegar a la frontera norte con la esperanza de que le brinden asilo político, conseguir un empleo y con ello mejorar la calidad de vida de sus cuatro hijos. Actualmente pide apoyo económico en Zacatecas, pues fue asaltado en Veracruz. LANDY VALLE METRÓPOLI A5
● SORALLA BAÑUELOS de la Torre, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 34 y Guillermo Ernesto Soto Lira, secretario de organización de la sección 58, coincidieron en que falta organización de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para asignar maestros en todos los planteles. Dicen que desconocen el número de docentes faltantes y las regiones donde no se asignaron maestros a grupos y, en la mayoría de los casos, tienen conocimiento de las ausencias cuando los padres de familia se manifiestan en las escuelas.
ÁNGEL LARA / DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3
Lunes 25 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5298 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL PREVENCIÓN ■ Presenta SSZ iniciativa de ley de salud mental A2 FRAUDE ■ Procede Jerez contra irregularidades en luminarias A7 TRIBUNAL ■ Abren centros de convivencia en Jalpa y Sombrerete A7 IMSS-BIENESTAR ■ Ofrecen 749 bases a trabajadores con peores condiciones A2
Diego Rodríguez Vidales
Sergio Yobani Acevedo Rodríguez Gumaro Santacruz Carrillo
Héctor Alejandro Saucedo Acevedo Jorge Alberto René Ocon Acevedo Jesús Manuel Rodríguez Robles Óscar Ernesto Rojas Alvarado
CORTESÍA
“EN NUESTRO PAÍS NO HAY NADA” ÁNGEL
Issstezac, en quiebra técnica
ESTUDIO RECOMIENDA EXTINGUIR PAULATINAMENTE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES
También sugieren disminuir el fondo de pensiones; hay cerca de 500 solicitudes en trámite para incorporarse como nuevos jubilados y se necesitarán más recursos
ALEJANDRO WONG
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) está “en quiebra técnica” y necesita a partir de este año aportaciones extraordinarias o vender sus bienes, advirtió Ignacio Sánchez González, director del organismo.
El instituto publicó un estudio de valuación actuarial, certificado por Francisco Miguel Aguirre Farías, en el que advierte que si se vendiera toda la reserva técnica del Issstezac, hoteles, bienes muebles e inmuebles, además de otras propiedades, se tendría capacidad financiera para sobrevivir hasta 2027.
De lo contrario, gobierno del estado deberá aportar 348.6 millones de pesos para 2023, can -
tidad que aumentará año con año hasta llegar a 1 mil 697 millones en 2040, y a partir de ahí dichas aportaciones extraordinarias disminuirán.
“Estamos en quiebra técnica. Para salir de la quiebra los actuarios sugieren que gobierno del estado haga aportaciones extraordinarias”, dijo Sánchez González.
Sin embargo, advirtió que “no es cosa sencilla”, pues el estado tiene otras necesidades, como invertir en obras y acciones sociales.
El estudio actuarial también recomienda al fondo de pensiones disminuir o en su caso, extinguir paulatinamente las actividades empresariales.
Presenta SSZ iniciativa de ley de salud mental
LANDY VALLEZ
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) presentó la iniciativa de Ley en Salud Mental ante la Coordinación Jurídica de gobierno del estado, con la que se pretende atender las principales necesidades en la entidad como suicidios, consumo de sustancias y padecimientos en la materia.
Iván Torres Cuevas, titular del departamento en Salud Mental, Prevención y Control de Adicciones de la SSZ, explicó que con esta ley se pretende ampliar la red de atención en salud mental y adicciones a nivel estatal, al unificar criterios en los sectores público y privado para la detección de padecimientos.
“Por medio de un mecanismo único de detección de depresión y ansiedad, consumo de sustancias e ideación suicida, asimismo se unificarán los tratamientos”, agregó.
Otro aspecto importante es la profesionalización del personal, ya que un psicólogo capacitado podrá detectar adicciones, trastornos mentales e ideación suicida; en caso de que sea un caso de gravedad, se tienen los mecanismos de atención para un segundo nivel, es decir en el Centro Integral de Salud Mental (Cisame). Tras olvidar la salud mental por más de 60 años, el especialista aseguró que con esta ley se “trató de hacer un traje a la medida para los zacatecanos de acuerdo con nuestras problemáticas, por ello se basa en depresión, ansiedad, consumo de sustancias e ideación suicida que son nuestros cuatro principales motivos de consulta en nuestras unidades”, enfatizó.
Esta atención, aseguró, se brindará con perspectiva de género y principalmente se enfoca en los jóvenes, al
Aunque Ignacio Sánchez reconoció que hay negocios como Paraíso Caxcán, ubicado en Apozol, o las salas de velación, que sí tienen números negros, pero consideró que si se invirtiera de otra manera generarían más rendimientos.
“El instituto está colapsado”, agregó al recordar que hay cerca de 500 solicitudes en trámite para incorporarse como nuevos pensionados, para lo que van a necesitar más recursos.
Actualmente, dijo, el instituto tiene 5 mil 500 pensionados y por cada pensión hay 3.5 trabajadores en activo.
Sobre la venta de toda la reserva técnica del Issstezac, que según el estudio
www.ntrzacatecas.com
La violencia se volvió intolerable: obispo
ALEJANDRO WONG
Luego de participar en una jornada de conversatorios, que fueron a nivel nacional y federal, el obispo Sigifredo Noriega Barceló aseguró que la violencia se volvió intolerable.
actuarial dejaría 2 mil 616 millones 211 mil pesos, reconoció que sería complicado hacerlo a corto plazo.
Citó el caso de un terreno de cerca de cuatro hectáreas frente al centro comercial Galerías y que está valuado en 240 millones de pesos, pero sería complicado hacer la venta. Además, el funcionario aclaró que no pueden regatear ni vender en un peso menos las propiedades, a fin de evitar observaciones.
Por lo pronto, reiteró que “vender un terreno no es vender al Issstezac”, y se pronunció por que los diputados locales le entren al tema del rescate del instituto, en el que se contempla una nueva reforma.
Expuso que dicha afirmación fue una de las resoluciones a las que llegaron, además de promover una agenda nacional para construir la paz, de la cual no precisó más detalles.
“Personalmente me impresionaron los testimonios de mamás con cuatro hijos desaparecidos. Testimonios muy fuertes, pero dentro de todo esa llama de esperanza [veremos] qué podemos hacer”, afirmó.
Asimismo, el obispo refirió que la autoridad civil, estatal y federal están rebasadas, “esto no puede seguir así”.
Otro acuerdo al que llegaron en los conversatorios fue que “del dolor de las víctimas nos convoca a sumar-
nos para detener la escalada de violencia y comprometernos a la construcción de paz”, destacó.
Personalmente me impresionaron los testimonios de mamás con cuatro hijos desaparecidos. Testimonios muy fuertes, pero dentro de todo esa llama de esperanza [veremos] qué podemos hacer” SIGIFREDO NORIEGA
Detalló que en el foro participaron alrededor de 18 mil personas de varias partes de la República y aseveró que está pendiente la realización de una en Jerez de García Salinas.
Asimismo, Noriega Barceló reveló que viajará a Ojocaliente y Pinos para dar charlas y escuchar a la gente en temas de violencia, así como los problemas que está generando la sequía en el campo zacatecano.
Ofrecen 749 plazas del IMSS-Bienestar
LANDY VALLE
Carlos Marcos Hernández Magallanes, coordinador estatal del IMSS-Bienestar, informó que para este nuevo modelo se ofrecieron alrededor de 749 plazas en Zacatecas para personal que no cuenta con certeza laboral dentro del sistema de salud.
OBJETIVOS: detectar casos de depresión y ansiedad.
ser el sector poblacional de mayor incidencia.
Explicó que registraron un incremento en los suicidios, de 148 casos en los últimos cinco años, hasta el cierre de 2022. Además, en el consumo de sustancias continúan el alcohol y tabaco en primer lugar, seguido de marihuana y cristal.
CENTROS DE REHABILITACIÓN
El funcionario destacó que está ley también permitirá la intervención en los centros de rehabilitación en el tratamiento de adicciones, debido a que se regían bajo la norma 028;
sin embargo, se incluyó con el objetivo de que intervengan de manera adecuada con apego a derechos humanos y tratamientos validados.
Para la aplicación de la ley, Torres Cuevas explicó que a nivel federal se tiene un recurso etiquetado de 2 a 3 millones de pesos, pero también realizan un análisis a nivel local para designar mayor recurso.
Destacó que al entregar una ley actualizada y completa, se prevé que este mismo año, sea aprobada por el Poder Legislativo.
Explicó que serán para las personas que tienen un salario muy bajo, “quienes estaban esperando por años a que se les mejoraran sus condiciones laborales”.
Detalló que durante la semana pasada se captaron alrededor de 749 personas que acudieron a llevar documentos para poder ser candidatos a al-
guna plaza de IMSS-Bienestar. Tras el reclamo que realizaron trabajadores durante el proceso de documentación, el funcionario precisó que ellos ya forman parte de IMSS-Bienestar, quienes ya pasaron a mejores condiciones laborales y de salario de acuerdo con su perfil.
Aseguró que realizaron mesas de diálogo con los inconformes para hablar sobre las condiciones de cada uno, pues existía desinformación.
A 30 días en el encargo, aseguró que aún hay muchos temas por atender como programas y servicios que se tienen que enviar a nivel federal para que en 2024 la federalización de la salud se lleve a cabo.
A2 | Lunes 25 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
5 MIL 500 pensionados son actualmente. 3.5 TRABAJADORES en activo por cada pensión
MIL
$2
616 MILLONES 211 MIL por vender toda la reserva técnica
SEGÚN EL ESTUDIO ACTUARIAL, PARA PAGAR LAS PENSIONES GOBIERNO NECESITARÁ DAR APORTACIONES EXTRAORDINARIAS PARA CUBRIR EL DÉFICIT (EN MILLONES DE PESOS). AÑO EGRESOS APORTACIONES APORTACIONES EXTRAORDINARIAS 2023 1,619.4 1,270.8 348.6 2024 1,761.6 1,282.4 479.2 2025 1,907.1 1,295.6 611.5 2026 2,023.2 1,305.1 718.1 2027 2,149.2 1,317.8 831.1 2028 2,263.0 1,329.1 933.8
VISITARÁ municipios para ofrecer charlas sobre temas de violencia.
AGENCIA REFORMA
JESSE MIRELES
HOSPITAL del IMSS- Bienestar
CARLOS LEÓN
BARCELÓ, OBISPO
en Fresnillo.
RESALTÓ que la entidad no avanza.
Necesita el estado recursos urgentes: José Narro
ALEJANDRO WONG
En Zacatecas no hay crecimiento como en el resto del país, por ello le afectó en las propuestas de presupuesto para 2024, puntualizó el senador José Narro Céspedes.
“Zacatecas tiene un problema. El presupuesto se decide en torno a las participaciones, a lo del Ramo 28 y el Ramo 33. Se resuelve tomando en cuenta lo que el estado aporta al Producto Interno Bruto [PIB] nacional y el país está creciendo su economía, pero la entidad no lo ha hecho”, lamentó.
Detalló que al estado le tocarán alrededor de 35 mil 400 millones de pesos, que son aproximadamente 200 millones de pesos más que el último presupuesto.
Sin embargo, precisó que, en este tema, se debe tomar en cuenta la inflación, por lo que en la práctica no hay incremento alguno.
“El presupuesto [para 2024] es positivo en gene-
Sequía impacta hasta 40% el PIB de Zacatecas
AGRICULTURA Y GANADERÍA, PRINCIPALES ACTIVIDADES
La falta de lluvias impacta este sector
[El presupuesto] se resuelve tomando en cuenta lo que el estado aporta al Producto Interno Bruto nacional y el país está creciendo su economía, pero la entidad no ha crecido”
JOSÉ NARRO CÉSPEDES, SENADOR
ral, pero necesitamos revisarlo en el tema de Zacatecas”, reconoció el senador de Morena.
Advirtió que la entidad necesita recursos “urgentes” para el campo, el tema del agua y el rescate de vías, pues aseguró que al momento “no hay ninguna obra importante para Zacatecas”.
Señaló que tuvo un encuentro con el gobernador David Monreal Ávila y destac ó que comentaron el tema con legisladores federales, a fin de trabajar para mejorar la propuesta de presupuesto para la entidad.
LANDY VALLE
El impacto que la sequía tuvo en el sector agrícola y ganadero afecta entre 35 y 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, al ser de las principales actividades económicas, advirtió Saúl Robles Soto, doctor en Economía en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Explicó que el estado basa su economía principalmente en la ganadería y la agricultura, las cuales son afectadas por la falta de lluvias, pues en su mayoría la siembra es temporal.
La situación repercute porque el PIB “sigue girando en torno a estas actividades”, por lo que advirtió que de continuar con las sequías esto se reflejará de manera importante en la economía de la entidad.
Expuso que también existe el sector agrícola que basa su producción en el riego; sin embargo, advirtió que este cultivo también sufre repercusio-
Las autoridades se basan en una industrialización basada en la llegada de capital extranjero y la implantación de maquilas en el estado que lejos de beneficiar propician una generación de empleos muy por debajo de lo normal”
SAÚL ROBLES SOTO, ACADÉMICO DE LA UAZ
nes debido a los altos costos en la electricidad. Reconoció que anteriormente se tenía un subsidio para este sector, pero la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) modificó sus cuotas, por lo que “en lugar de salir beneficiado, el sector agrícola ha salido perjudicado por los altos costos en la electricidad”.
Advirtió que si Zacatecas
Desconoce SNTE cuántos grupos no tienen docente
ÁNGEL LARA DAVID CASTAÑEDA
ES UNO de los atractivos turísticos de la capital.
Preparan domingo familiar en La Bufa
DAVID CASTAÑEDA
La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Zacatecas, Laila Villasusso Sabag, informó que el 1 de octubre tendrán una serie de actividades en el cerro de La Bufa, p ara reactivar este sitio, considerado patrimonio natural y cultural.
Detalló que será el primer festival dominical familiar en el que los zacatecanos y visitantes podrán disfrutar de los atractivos turísticos, además de otras actividades que organizarán las autoridades de Turismo municipal.
Adelantó que en el programa se prevé la práctica de yoga holístico, concierto de la Orquesta Típica de Zacatecas, la participación del Ballet Folclórico de Zacatecas, entre otras actividades que aún están por confirmarse.
También dio a conocer que tendrán promociones de 2x1 para turistas en los atractivos
ACTIVIDADES
l El 1 de octubre prevén realizar práctica de yoga holístico, concierto de la Orquesta Típica de Zacatecas, participación del Ballet Folclórico de Zacatecas
2x1
PROMOCIÓN para turistas en el Teleférico, museo de La Bufa y tirolesa; para los zacatecanos serán gratuitos
como el Teleférico, el museo de La Bufa y la tirolesa, mientras que para los zacatecanos serán gratuitos. El festival formará parte de las acciones que realizará el ayuntamiento para posicionar esta Área Natural Protegida y reactivar la economía.
sigue con la dependencia del primer sector de la economía, la prioridad de la entidad sería fortalecerlo con políticas públicas; no obstante, “las autoridades se basan en una industrialización basada en la llegada de capital extranjero y la implantación de maquilas en el estado que lejos de beneficiar propician una generación de empleos muy por debajo de lo normal”.
ACUSAN DESORDEN EN LA SEZ informó que a dos semanas de que inició el ciclo escolar, la maestra de tercer grado, del grupo B, solicitó su incapacidad y desde entonces no hay maestro suplente.
Soralla Bañuelos de la Torre, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 34, y Guillermo Ernesto Soto Lira, secretario de organización de la sección 58, coincidieron en que falta organización de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para asignar maestros en todos los planteles.
Dicen que desconocen el número de docentes faltantes y las regiones donde no se asignaron maestros a grupos, en la mayoría de los casos, tienen conocimiento de las ausencias hasta que los padres de familia se manifiestan en las escuelas.
Conforme a registros periodísticos suman al menos 10 planteles bloqueados durante este ciclo escolar y, en todos los casos, los padres de familia exigen la asignación de un profesor. Bañuelos de la Torre expuso que a diario varían las condiciones de los profesores y se cubre la plaza en alguna escuela, pero ese mismo día surge un faltante y será dentro de un par de meses cuando ya se determine de manera concreta si se completó la plantilla o los lugares donde continuarán las designaciones.
La SEZ se basa en la lista de maestros que aprobó el examen de selección para la admisión y otorgamiento de plazas, de forma escalonada, pero continúan los nombramientos, porque a ciencia cierta no se conoce el número de vacantes libres.
Soto Lira expuso que la falta de organización, temor a trasladarse a zonas lejanas o de inseguridad son causantes principales de la falta de docentes en las instituciones educativas.
Detalló que el proceso de asignación de plazas tiene un retraso importante porque los maestros ya fueron evaluados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), pero aún no se dan a conocer los resultados.
Agregó que por el momento solo se ocupó 95 por ciento del espacio de los maestros y esta semana han sido tomadas por padres de familia.
Finalmente, afirmó que la falta de organización es el factor fundamental porque la designación debería estar lista desde junio para que al inicio del ciclo ya estuvieran cubiertos los espacios y no fueran afectados los alumnos.
PROTESTAS
Este viernes fueron tomadas las instalaciones de la escuela Melchor Ocampo, en la comunidad El Bordo, Guadalupe, debido a la falta de una maestra de tercer grado que se encuentra de incapacidad por maternidad.
Zaira Guadalupe Medina, una de las madres afectadas,
Solo en una semana, padres de familia tomaron escuelas e instancias gubernamentales de la SEZ en cinco ocasiones por estas mismas circunstancias, entre ellas, la Telesecundaria Benito Juárez, en San Jerónimo; en Guadalupe, una en la capital en la colonia Tres Cruces y la región 5 en Río Grande.
Por su parte, la titular de la SEZ, Maribel Villalpando Haro, afirmó que solo había cinco casos de maestros faltantes y adelantó que para antes del cierre de septiembre se tiene contemplado tener cubiertos todos los faltantes.
Señaló que arrancarían el funcionamiento de una aplicación en la que se detectará en tiempo real la falta de docentes; sin embargo, esta plataforma digital no está en servicio.
Durante este ciclo escolar se tiene el registro de las siguientes escuelas en las que faltan docentes:
-Tacoaleche, Guadalupe, en primaria Ramón López Velarde, falta un docente de quinto grado desde el ciclo 2022.
-Río Grande, escuela Ramón López Velarde, falta un docente; padres de familia tomaron la región 5.
- San Jerónimo, Guadalupe, en la telesecundaria Benito Juárez falta un maestro, señalado por acoso sexual. El Bordo, Guadalupe, se manifestaron por falta de docente en un grupo de quinto grado, por incapacidad de maternidad.
-En la capital, jardín de niños primavera, se denunció la ausencia de dos maestros.
METRÓPOLI • Lunes 25 de septiembre de 2023 | A3
EL FINANCIERO DAVID CASTAÑEDA
LA PRODUCCIÓN será baja por la falta de lluvias.
PADRES de familia bloquearon la región 5 en Río Grande; exigen maestro.
Hay sobre la mesa un par de observaciones cruciales: la suma que puede hacer Movimiento Ciudadano (MC) a la unidad de la oposición para un eventual triunfo en unas elecciones cruciales y, por otro lado, se interpreta con claridad que es iluso pensar que el partido naranja va a ganar la presidencia de la República por sí solo.
La [inexistente] sensatez en la clase política opositora
En una conversación que tenía con una gran amiga mía a través de WhatsApp, me decía que en su estado las cosas estaban de la “ching…” en cuestiones políticas, haciendo alusión a la disputa férrea entre el gobierno estatal y los partidos de oposición (principalmente el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional), pero sobre todo, al papel que estaba haciendo la oposición, relatándome situaciones de sumisión, inoperancia, dominación grupal, desintegración, nula motivación social y otras cosas. Lo sorprendente fue que cerró su alegato diciéndome “pero como dicen por ahí, estábamos mejor cuando estábamos mal… ahora estamos peor”.
Unos días más adelante, arreció un poco el reacomodo de fuerzas políticas entre los grupos del partido gobernante (pudimos ver la doctora Claudia Sheinbaum Pardo realizando la famosísima operación cicatriz, por lo menos mediáticamente) y, por otro lado, vimos la asistencia a sendos actos partidistas de parte de Xóchitl Gálvez, y lo que quedó en el imaginario como algo pendiente fue qué iba a pasar con el partido Movimiento Ciudadano. Y aquí permítame insertar una apreciación personal, pues en medio de todo lo que estaba viendo en los bloques antagónicos que buscan la presidencia de la República, y las reflexiones que tenía basado
SUENAN
LOS CAMBIOS
en lo que había platicado con mi amistad, me llegó un enlace de una declaración hecha hace ya varios días por Agustín Basave Alanís (@agustinbasave en Instagram), actual secretario del ayuntamiento en el Municipio de Monterrey, Nuevo León, y diputado federal con licencia por Movimiento Ciudadano (antes fue el coordinador de la Comisión Operativa estatal en Nuevo León, algo así como el dirigente estatal). La impresión que me dejó fue ver a alguien joven con mucha sensatez política, algo sumamente escaso en la actualidad (sin importar la edad).
El abogado Basave Alanís lanza una serie de consideraciones en su video que vale la pena analizar. Habla abiertamente de un desacuerdo por cómo se están llevando a cabo las cosas en Movimiento Ciudadano para definir una candidatura presidencial, en el marco de un contexto político, gubernamental y social complejo. Me parece que su postura con relación a una unidad opositora, independientemente de los asegunes de un frente opositor, obliga a repensar lo que buscan las fuerzas contrarias al oficialismo.
Por otro lado, pone sobre la mesa un par de observaciones cruciales: la suma que puede hacer MC a la unidad de la oposición para un eventual triunfo en unas elecciones cruciales y, por otro lado, se interpreta con claridad que es iluso pensar que el partido naranja va a ganar la Presidencia de la República por sí solo. Salvo su mejor opinión, es-
Las lenguas ponzoñosas aseguran que antes de que acabe el año se moverán piezas en la Nueva Gobernanza. Al titular de la Seduvot, José Luis de la Peña, ya lo promueven para que sea el próximo secretario de Obras Públicas, en sustitución de Guillermo Carrillo. Y para ocupar el hueso que quedaría vacante en Seduvot ya está puesta la actual subsecretaria de Desarrollo Urbano, Luis Eugenia Pérez. Se sabe que el veterano Carrillo es de los funcionarios más cercanos al gobernador, así que su salida sería un asunto acordado, sin los resentimientos que tienen otros que ya salieron de la Nueva Gobernanza. Aunque en el caso de Alejandro Solís, quien fue subsecretario en SAMA, dice que no es rencor, sino “decepción”. Por cierto, hay un grupo de ingenieros venenosos que anda haciendo grilla. Reclaman que el subsecretario de Comunicaciones, José Elías García, no tiene título, solo una carta de pasante de 1989 que le firmó el entonces rector de la UAZ, Paco Flores Sandoval.
timad@ lector(a), y apartado el análisis electoral o partidista de lo dicho por el funcionario regio, pongo a su consideración una reflexión sobre la sensatez política de lo dicho por Basave. Como sea, habla con claridad de tiempos electorales, de la ley, del rol de la oposición y de la naturaleza que ve en este gobierno cuatriteísta… pero sobre todo, la exigencia de definiciones. Y es aquí donde llamó su atención sobre la sensatez política a la que podrían obligarse los actores políticos. En un blog de tinte religioso, encontré unas ideas sobre la sensatez que se adecuan a este texto, incluso en la parte política. En ese espacio se señala que “Sensatez es la cualidad de sensato (cuerdo, prudente o de buen juicio). La sensatez, por lo tanto, está asociada a la cordura, el entendimiento, el raciocinio y la prudencia. Por todo ello, se considera que la sensatez es uno de los mejores valores que puede tener un creyente, tanto para
su propio desarrollo como para su relación con los demás y su papel en su casa, en la iglesia y en la sociedad en general (…) Sensatez: Viene del latín “sensatus” que significa: dotado de buen juicio y percepción de las cosas, se der iva de la acción de percibir, sentir, juzgar y opinar, sentido común y buen juicio”. Con esto en consideración, piense Usted en lo que ha visto, escuchado o leído de parte de actores políticos o gubernamentales que han expresado alguna clase de interés electoral: ¿hay buen juicio?
La idea de llegar por llegar, o competir por competir, solo por aparecer en una boleta o por creer que todo se va a confabular para que alguien llegue a ganar determinada elección, debe razonarse con cordura. En su momento, distintos partidos dieron candidaturas a gremios, artistas, sindicatos, organizaciones populares, cuates, sectores, deportistas y demás expresiones sociales con el afán de tener votos.
Y así crecieron muchos partidos
PURO VENENO
PLEITOS EN ISSSTEZAC
Nacho Sánchez es atacado por varios frentes. Por un lado, el director del Issstezac debe pagar aguinaldo a los pensionados que lo demandaron y, por el otro, hay laudos pendientes con funcionarios y ex funcionarios del propio instituto. El pleito que más les preocupa es con Jorge Rodríguez Márquez, quien fue director durante la administración de Artemio Ultreras y actualmente está de licencia, sin goce de sueldo, pero con un proceso de laudo muy generoso. Otros demandantes que le quitan el sueño a Nacho son: Alejandro Espitia, Martha Lucila Valdez, Emigdio Casas y Horacio Érick Silva. La mayoría de los demandantes entraron en los periodos de Artemio y Víctor Infante.
CULPEN
A RODRIGO
Mientras se preparaba para un vuelo, el senador José Narro coincidió con el gobernador David Monreal. En ese encuentro casual hablaron de la necesidad de juntarse con otros legisladores federales para buscar más presupuesto para el estado. Supuestamente, esta misma semana se juntan todos, como solía hacerlo Alejandro Tello cuando era gobernador. Pero con reuniones o sin reuniones, la Federación no ha sido generosa con Zacatecas. Y advierte Narro que mientras la entidad no crezca en sus contribuciones al Producto Interno Bruto y desarrollo, será difícil que le aumenten las participaciones. Si como en años anteriores, el presupuesto es miserable e insuficiente para el estado, hasta Rodrigo Castañeda, secretario de Economía, sería de los responsables.
-también en su momento- que se valieron de imágenes populares construidas en actividades ajenas a la política, y explotaron a esas personas electoralmente. Los resultados, si bien arrojaron algunos votos, también vertieron situaciones cuestionables y hasta bochornosas. Lo peor, me parece, fue que en su momento se dieron cuotas a los cuates y eso generó experiencias de los peores gobiernos en los momentos más importantes. Se actuó sin sensatez, pero sí con ambición o desparpajo. Mal.
Y hoy no debiera ser así. Los compromisos políticos deben ser en primer lugar con la ciudadanía, el electorado, y no con un partido o dirigente gandalla, cuestionado, timorato, vivales o autócrata. Basave da una buena lección de sensatez -me parece, habrá que ver en qué queda todo- pero lo primero es que abonen muchas voces así a evitar la división, incluso anunciando su renuencia a ser considerados como candidatos. Es un momento.
LA OTRA DONACIÓN
Por lo menos hasta este fin de semana, los regidores de Guadalupe no habían recibido instrucciones para hacerle más grilla a la senadora Claudia Anaya por parte del diputado Ernesto González. Luego de que el morenista hiciera escándalo para que no le aprobaran la donación de un terreno a una hermana de la senadora para una guardería, ahora el legislador apunta a una donación que sí se le hizo durante el gobierno de Enrique Flores, en 2017. El predio, cerca de La Cañada, se entregó para hacer una guardería, un proyecto que sigue pendiente y por eso el diputado quiere que se le revierta esa donación a la asociación civil Inclusión Zacatecas. “Ahí laboro diariamente”, reviró Mariana Anaya, quien señaló que la información es dolosa y con blanco para la senadora priísta. Aguas, advierten las serpientes, pues ya se acusa violencia política de género y, en el 3 de 3, varios han salido bailando.
A4 | Lunes 25 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
ASUNTOS PÚBLICOS ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 25 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 25 DE SEPTIEMBRE DE 1846 MONTERREY, NUEVO LEÓN, CAYÓ ANTE EL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS EN LA INVASIÓN A MÉXICO. DESPUÉS DE LA OCUPACIÓN, EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE COMETIÓ CRÍMENES DE GUERRA EN LA CIUDAD, QUE EN MUCHOS CASOS NO FUERON REPORTADOS. Enrique
Lorena
EDICIÓN
José
DISEÑO
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Gutiérrez DIRECTORA
Isela Castillo, Pável Castruita y
Alejandro Rodríguez
Luis
Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
Innovación y ciencia, en un laberinto
La innovación y la ciencia son (lo dicen todos los expertos) el motor que define en la actualidad la producción de riqueza, el mejoramiento de la economía y el aumento del bienestar en una sociedad. Sin estos componentes no hay absolutamente nada. ¿Pero cómo estamos en este ámbito en el estado de Zacatecas? ¿Nos desenvolvemos, quizá, en un laberinto complejo y con pocas razonables salidas?
Existen metodológicamente varios procedimientos y enfoques para analizar la situación de la ciencia en Zacatecas. Se puede hacer desde varias dimensiones y entre otras destacan las siguientes: 1) Apoyo presupuestal, 2) Infraestructura, 3) Educación de calidad y excelencia, y 4) Número de investigadores y comunidades científicas. Comencemos por esta última.
De acuerdo con el ranking nacional relacionado con el número de científicos en el país con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Zacatecas se encuentra en la posición número 22 de 32 lugares, según el más reciente reporte (2023) publicado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Zacatecas concentra el 1.2 por ciento del total de investigadores con reconocimiento en la República, ubicándonos en consecuencia en los últimos 10 lugares nacionales.
Para que haya estímulo a la innovación y producción de conocimiento científico se requieren al menos cuatro condiciones: I) Educación de calidad, II) Investigadores y comunidades científicas sólidas y suficientes, III) Apoyos presupuestales justos, y IV) Sensibilidad y comprensión de las élites políticas para apoyar este renglón prioritario para el desarrollo.
Del total de investigadores pertenecientes al SNI (más de 35 mil), el 69 por ciento de ellos se localizan en nueve entidades de la República (de acuerdo con datos del Conahcyt), y son las siguientes: Ciudad de México (33%), Jalisco (6.5%), Estado de México (5.6%), Nuevo León (5.0%), Puebla (4.5%), Baja California (3.9%), Guanajuato (3.6%), Morelos (3.3%) y Veracruz (3.3%).
Esta radiografía demuestra el fenómeno de concentración, no solo del número de investigadores en algunas entidades del país, sino también del destino de los recursos económicos, que tendrá que modificarse para alentar el desarrollo regional de manera más justa y equilibrada.
Pero eso no es todo. En materia de políticas presupuestales, el capítulo de innovación y ciencia recibe en el presente una trato irracional y poco valorado en el Congreso del estado de Zacatecas.
Ahora que iniciamos la ruta, hacia finales del presente año, en noviembre para ser precisos, de la discusión del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del 2024, será pertinente que se le dé más atención y se trate el tema con justicia.
La transformación de Zacatecas, para contar con una economía moderna (posmoderna, diríamos) reclama de tres cosas: a) Uso de tecnología emergente propia de La Cuarta Revolución Industrial; b) Estímulo a la innovación científica, y c) Una oferta de enseñanza de calidad, en todos los niveles, y, sin duda, en la educación superior.
Requerimos en Zacatecas un sacudimiento profundo, una especie de revolución en favor de la ciencia, la innovación y la educación de calidad, si es que deseamos cambios sustantivos en la economía y la estructura productiva.
INVERSIÓN EN CIENCIA
La inversión en ciencia en Zacatecas es realmente marginal y poco relevante. Se tiene que modificar esa inercia y apoyarle en forma decidida.
Las sociedades del primer mundo lo son porque destinan grandes cantidades de recursos y cuentan con comunidades científicas numerosas, sólidas y prestigiadas.
El Instituto de Estadísticas de la Unesco documenta que Estados Unidos cuenta con un padrón de más de 2.7 millones de científicos y China con 2 millones de investigadores. Japón y Corea del Sur registran más de 400 mil y 300 mil, respectivamente.
Los países que son líderes en apoyo para investigación y desarrollo (I+D), en relación con su PIB, son los siguientes: Israel 4.6%, Corea del Sur 4.5%, Suiza
3.37%, Japón 3.20%, Alemania 3.04%, Estados Unidos
2.8% y China 2.3%. México solo canaliza el 0.38%.
LA REVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
La última gran revolución de la ciencia que registró nuestro Estado, la experimentó, tal vez, hace más de 100 años, de la mano de José Árbol y Bonilla, quien fuera además director del Instituto de Ciencias, antecedente de lo que ahora es la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas.
Persigue Orlando el sueño americano
CUMPLE CUATRO MESES DE TRAVESÍA
Relata que en Veracruz 16 migrantes fueron asaltados mientras caminaban por las vías
LANDY VALLE
Cuatro meses tiene Orlando de perseguir el sueño americano, en una travesía en tren para llegar a la frontera norte, con la esperanza de que le brinden asilo político, conseguir un empleo y con ello mejorar la calidad de vida de sus cuatro hijos.
Hasta el momento logró cumplir con un extenso recorrido, que va desde Belice a Zacatecas; en él vivió diferentes dificultades desde su arribo a México, como el robo de sus pertenencias y efectivo, lo que le obligó a parar, con el propósito de pedir apoyo económico.
“Se lucha bastante, nos arriesgamos y tenemos que echarle ganas sea como sea,
porque la verdad la crisis migratoria se está dando más en el país de nosotros porque no hay nada”, compartió.
Relató hechos de violencia a los que se exponen, uno de ellos fue en Veracruz, en el que 16 migrantes fueron asaltados mientras caminaban por las vías, “nos desnudaron, nos quitaron todo, pero gracias a dios no nos mataron”.
El principal medio de transporte para Orlando es el tren, el cual paró temporalmente, lo que dificultó su traslado, pues muchas personas no cuentan con la documentación necesaria para viajar por México y las instituciones donde tienen que realizar los trámites están saturadas.
“Aquí en México nos están dando la oportunidad a muchos
migrantes de conseguir un papel. En Tapachula, Chiapas, hice ese proceso, pero me costó mucho para realizarlo porque había muchas personas”, reconoció.
Sin embargo, el objetivo de Orlando es llegar a la ciudad de Wilmington, Delaware, donde se encuentra su hermano desde hace un año y medio, quien también emigró a Estados Unidos con un final favorable, tras conseguir asilo político.
A su arribo a Zacatecas, Orlando pide apoyo económico entre los vehículos, con el propósito de continuar su paso.
“La gente de Zacatecas me ha tratado bien; ayer casualmente pasé por las vías, había un grupo, estaba apoyando a los inmigrantes, y me gustó bastante, porque la verdad yo soy uno de ellos, y me gusta apoyar
Se lucha bastante, nos arriesgamos y tenemos que echarle ganas sea como sea, porque la verdad la crisis migratoria se está dando más en el país de nosotros porque no hay nada” OLANDO, MIGRANTE
y que me apoyen”, puntualizó.
Llamó a los migrantes que se encuentran en la misma situación a continuar el paso, “hay que echarle ganas, siempre vamos a encontrar personas que nos miren de diferente manera, éste es un proceso muy grande, pero no imposible, porque con dios todo se puede”.
PERIODISMO CRÍTICO • Lunes 25 de septiembre de 2023 | A5
ÁNGEL LARA
ESPERA QUE le sea concedido el asilo político en Estados Unidos.
WWW ntrzacatecas.com
Por etapas, regularización de terrenos
CARLOS LEÓN
CORTESÍA
Buscan prórroga para programa de energía
CERRARÁN VENTANILLA A FINALES DE SEPTIEMBRE
La mayoría de los productores no se han inscrito al PEUA 2023, cuando ya se abrió la convocatoria para 2024
CARLOS LEÓN
Para reducir los gastos de electricidad, alrededor de 10 mil productores agrícolas en todo el estado buscarán la manera de extender el tiempo de inscripción para el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola (Peua) 2023, informó Óscar Tovar Santacruz, presidente de la Empresa Integradora de Ejidos Asociados en Fresnillo.
Estimó que existen cerca de 2 mil 500 productores que no se lograron inscribir al programa Peua 2023 por motivos de cambio de dueño, venta y traspaso de propiedad o porque algunos ejidos están constituidos como una asociación y tienen pendientes trámites para legalizar predios agrícolas, por lo que corren el riesgo de no obtener este apoyo.
10
MIL agrícultores del estado buscan extender el tiempo
2,500 FALTAN por inscribirse al programa
Además, reconoció que varios productores batallaron para regular su apoyo de cuota energética por cuestiones “meramente burocráticas e institucionales, ya que las dependencias no son claras, son muy confusas; están hechos bolas, mientras unos dicen una cosa, otros se desdicen y no traen una dinámica en común”, recalcó.
NECESARIO, APOYO FEDERAL
El presidente de la Empresa Integradora de Ejidos reveló que aún no se terminan de incorporar expedientes de productores inscritos al Peua 2023, cuando ya se abrió la convocatoria 2024, la cual está por cerrar ventanilla a finales de septiembre.
“A causa de este problema,
tenemos programado en esta semana hacer una reunión de actividades, ya que surgió un acuerdo fast track a nivel federal. Todavía no terminan de atender trámites del ciclo 2023 para cuestiones de regularización de Cuota Energética y ya sacaron acuerdo con ultimátum para finales de este mes”, expuso Tovar Santacruz.
Refirió que buscarán reunirse con autoridades federales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para negociar un acuerdo y extender la ventanilla de atención.
“Buscaremos reuniones con dependencias federales para extender el plazo, nosotros como Integradora de Ejidos juntaremos a todos los productores para que sepan qué tienen que hacer”, aseguró.
El también productor, explicó que el programa Peua tiene como intención reducir hasta una cuarta parte del pago que realiza un agricultor por consumo energético.
Ejemplificó que si un productor paga 10 mil pesos de luz, con el subsidio de este programa la cuota será de 2 mil 500 pesos.
AMPAROS DE RIEGO
Óscar Tovar reveló que tras convocar a productores con unidades de riego de más de 50 mil metros cúbicos, solo se ampararon 50 unidades, ya que decenas de ellos recibieron supuestas amenazas por parte de funcionarios de diversas dependencias para que no realizaran esta solicitud.
“Esos amparos no se han negado, tampoco se nos ha marcado cuándo liberarán una sentencia. Sabemos de buena fuente que vienen positivos, pero ya los magistrados tienen sus tiempos y momentos para tener la información lista”, detalló Tovar Santacruz.
En otro tema, reconoció que a causa de fallas eléctricas por variaciones de voltaje y cortes instantáneos en líneas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya se registraron averías en algunos equipos de riego en Fresnillo, aunque aceptó que hace falta que los productores realicen la denuncia correspondiente ante la paraestatal.
Reconoció que mantiene buena relación con directivos distritales de la comisión, ya que éstos han mostrado buena disposición de apoyarlos cuando acuden a solicitar ayuda.
Por etapas. será la legalización de cientos de terrenos ejidales, reconoció la síndico municipal Argelia Aragón Silva.
Lo anterior lo anunció después de reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), José Luis Peña Alonso, con el que entregó 140 escrituras a habitantes del fraccionamiento Bajío de Fresnillo.
Precisó que, tras esta reunión el funcionario se comprometió a dar continuidad a la regularización de otros terrenos hasta finales de 2023.
Aunque precisó que será el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) quien realice la expropiación de la tierra y esta dependencia a su vez realizará el pago de trámites de la Seduvot.
PRÓXIMOS BENEFICIARIOS
l En las siguientes semanas se realizarán entregas de escrituras para habitantes del fraccionamiento Bicentenario y en las comunidades San José de Lourdes y Estación San José.
Ante ello, el ayuntamiento ayudará a los propietarios de estas colonias con la donación de certificación de planos, inscripción catastral y traslado de dominio.
“Dependemos del tiempo que marque Insus, en recientes días, sostuvimos una reunión virtual con quien se encarga del trámite a nivel nacional y
con el delegado regional, Carlos Alberto Leos Mata, representante del Insus en Zacatecas, quien nos comentaba que a finales de año se tendrá un gran avance para la regularización del proyecto de Fresnillo 9”, aseguró la síndico municipal.
[A] finales de año se tendrá un gran avance para la regularización del proyecto de Fresnillo 9”
PRÓXIMAS ENTREGAS
Argelia Aragón explicó que en próximas semanas se realizarán entregas de escrituras para habitantes del fraccionamiento Bicentenario y en las comunidades San José de Lourdes y Estación San José. Además, anunció que la reubicación de propietarios de terrenos de donde se encuentra el 97 Batallón de Infantería, al proyecto urbano Praderas del Norte, están próximos a recibir escrituras. A esta entrega se suman los habitantes de la colonia Arte Mexicano.
LUCIERON vacíos los cursos debido a la problemática.
Biblioteca solitaria; desconocen su ubicación
CARLOS LEÓN
Debido a que cierto sector de la población desconoce dónde se ubica la biblioteca municipal, instalarán un letrero, reveló Ramiro Arias Camacho, coordinador municipal de bibliotecas. Destacó que en las vacaciones ofrecieron cursos de ajedrez, guitarra y listón, pero las personas interesadas desconocían la ubicación.
“Con la apertura de cursos de verano nos dimos cuenta que hay personas que creen que la biblioteca municipal aún se ubica en las instalaciones del Ágora González Echeverría, ya que en ese espacio se mantuvo bastantes años”, refirió.
INFRAESTRUCTURA
E INVENTARIO Ramiro Arias Camacho reconoció que las condiciones actuales del inmueble son buenas, y en recientes semanas se impermeabilizó el techo de ese edificio, por lo que eliminaron el problema de goteras.
Detalló que donde han detectado necesidades es en la zona rural, ya que nueve espacios de lectura en las comunidades carecen de certeza jurídica, pues estos fueron donados por los ejidos al municipio.
Por ello, buscarán legalizar el terreno de estos espacios, para que pertenezcan al Municipio. Otro proyecto importante, destacó el funcionario local, es que una vez que regresen varios trabajadores de la biblioteca de sus vacaciones, hacer un inventario de libros, por petición de la Dirección General de Bibliotecas, a fin de que se reemplacen los ejemplares importantes en mal estado.
DARÁN continuidad al proyecto hasta finales de 2023.
Además del inventario, Arias Camacho reconoció que trabajan para equipar cuatro salas de lectura, las cuales se ubican en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), ubicados en las colonias Vergel, Obrera, Zapata y Real del Fresno.
● UN POSTE de contención, ubicado en la calle Olmos, en la zona centro, representa un grave peligro para transeúntes que caminan por ese lugar, ya que está a punto de caer; además obstruye una rampa de acceso para personas con discapacidad. CARLOS LEÓN
A6 | Lunes 25 de septiembre de 2023 FRESNILLO
www.ntrzacatecas.com
AVANZA LEGALIZACIÓN
EL OBJETIVO es reducir gastos en electricidad.
OBSTRUYE POSTE RAMPA PARA DISCAPACITADOS
ARGELIA ARAGÓN SILVA, SÍNDICO MUNICIPAL
FACEBOOK ntrzacatecas
Abren centros de convivencia familiar en Jalpa y Sombrerete
STAFF
El 1 de octubre iniciarán labores los Centros Regionales de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) de los distritos judiciales de Jalpa y Sombrerete.
Lo anterior se acordó en Sesión Ordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Aquellos tendrán competencia
INICIAN OPERACIONES EL 1 DE OCTUBRE en los distritos judiciales de Jalpa, Juchipila, Nochistlán de Mejía y Sombrerete, en apoyo a la función jurisdiccional. Estos Centros de Convivencia Familiar Supervisada son órganos auxiliares jurisdiccionales que ofrecen y facilitan un espacio neutral con servicios multidisciplinarios, en los que pueda darse de manera sana y pacífica la convivencia entre el progenitor no custodio con los hijos,
niñas, niños y adolescentes y/o otros parientes de los mismos, a fin de coadyuvar en el fortalecimiento de los lazos de apego y confianza entre ellos. En ese sentido el magistrado presidente Arturo Nahle García señaló que gracias a la voluntad de las autoridades municipales fue posible la creación de estos importantes espacios, que son lugares dignos y agradables para propiciar la sana convivencia, y agrade
paro hasta arribo de docente
CUQUIS HERNÁNDEZ VILLA DE COS
ció la sensibilidad y empatía de los alcaldes Noé Esparza Martínez y Alan Murillo Murillo, respectivamente. Estos centros ejercerán las atribuciones previstas en el artículo 83 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado y operarán según lo dispuesto en el Reglamento Interior del Centro Estatal de Convivencia Familiar Supervisada.
Procede Jerez contra fraude de luminarias
$32
MILLONES Y MÁS fue el préstamo para el alumbrado
3,622
LUMINARIAS le vendieron al Municipio
$84
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El cabildo instruyó a la síndico Adriana
Márquez Sánchez para que proceda legalmente en contra de la empresa DyH por incumplimiento de contrato en la adquisición y mantenimiento de 3 mil 622 luminarias, durante la administración pasada.
Además, acordó que se revoque el acuerdo de la sesión del 9 de noviembre de 2020, en el que el ayuntamiento “recibió a entera satisfacción esas 3 mil 622 luminarias”.
Lo anterior con el objetivo de hacer válidas las garantías de vicios ocultos, que es el derecho del comprador para exigir la reparación o la resolución del contrato cuando el artículo adquirido tiene un defecto que no se detectó cuando se compró, así como el mantenimiento durante 10 años que no se cumplió.
Cabe recordar que la administración de Antonio Aceves Sánchez solicitó un empréstito por 32 millones 645 mil 810 pesos, con el aval de la pasada Legislatura, para adquirir luminarias, las cuales no cumplieron con los requisitos de calidad ni ahorro que prometía el Programa de Eficiencia Energética Jerez.
MALA CALIDAD
El procedimiento legal es contra la compañía establecida en Coahuila, ya que el Municipio acumuló el reporte de 530 luminarias dañadas y al solicitar a la empresa que se les diera el mantenimiento establecido en el contrato no respondió en 10 días, por ello se determinó realizar la demanda correspondiente, detalló el director de Obras y Servicios Públicos del municipio, Alfredo Marín Luna.
Lo anterior, ya que esto representa un déficit de 4 millones 134
mil pesos para el ayuntamiento que no debería padecer, pues “el programa por el que se endeudó, por más de 32 millones, prometía que con los ahorros de la tecnología LED se pagaría dicho préstamo en cuatro años. Sin embargo, actualmente la deuda creció y con los intereses son cerca de 84 millones de pesos”, precisó el funcionario.
Explicó que por esta situación se determinó realizar un análisis real de las lámparas, que arrojó que incumplen con el ahorro, pues no tienen el rango de protección para que dure encendida sin calentarse o sin quemarse, sino que a partir de las tres horas comienza a consumir hasta 70 watts cuando se suponía solo consumirían 50.
Además, se detectaron irregularidades en la adquisición, pues se las vendieron al Municipio con un sobreprecio de hasta el doble, pues en la búsqueda de adquisiciones
para cubrir la demanda, una empresa ofrece un mejor producto a 4 mil pesos unitario cuando DyH las vendió, con todo e instalación, a más de 9 mil. Es así que esas lámparas tuvieron un sobreprecio de más de 32 millones de pesos cuando actualmente el balance es que pudieron costar alrededor de 17 millones.
El programa por el que se endeudó, por más de 32 millones, prometía que con los ahorros de la tecnología LED se pagaría dicho préstamo en cuatro años. Sin embargo, actualmente la deuda creció y con los intereses son cerca de 84 millones de pesos” ALFREDO MARÍN LUNA, DIRECTOR DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
MILLONES asciende el actual adeudo por dichas lámpara
ÚLTIMO RECURSO
Marín Luna aclaró que en toda esta investigación se asesoraron con un despacho de abogados de la Ciudad de México, con el fin de sustentar las acciones en contra de este adeudo heredado.
Lamentablemente, dijo, la contratación del empréstito con el banco se debería pagar de manera forzosa, pero donde sí se puede hacer algo es en obligar a cumplir a la empresa, pues “el ahorro no es el requerido ni el producto tiene la garantía de protección de acuerdo con la norma de las luminarias para evitar que se quemen”.
Además, de que cumpla con la restitución de vicios ocultos y posteriormente el servicio de atención; sin embargo, la administración pasada no dejó ningún tipo de información al respecto, “se llevaron todo”.
Los capacitan en derechos humanos
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
En el marco de la Jornada de Educación en Derechos Humanos realizada en el municipio, se capacitaron a más de 1 mil 700 personas, entre servidores públicos, estudiantes, así como madres y padres de familia, sobre diversos asuntos en dicho tema.
En este día se capacitó al personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y jefes de área. Además, se impartieron conferencias a estudiantes y padres de familia de la Preparatoria Francisco García Salinas, del Jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz y del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) 114.
También se les dio una plática a la Primaria Francisco Goitia, la Secundaria 4 Francisco García Salinas, así como a supervisores regionales y estatales de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), detalló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles.
Pese a que la titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), Maribel Villalpando Haro, se comprometió a que hoy arribaría el docente que les hace falta en la escuela de Estación La Colorada, los padres de familia aseguraron que mantendrán tomadas las instalaciones hasta ver al nuevo maestro.
Detallaron que de no arribar el profesor se trasladarían hasta la capital del estado para manifestarse y se cumplan sus exigencias.
Reconocieron que el diputado David González Hernández intervino al acudir a la SEZ, “pero es una lástima que tengamos que recurrir a esto para que nos atiendan; mientras no cumplan, la advertencia está en que aquí seguiremos. Si no llega el maestro, nosotros nos vamos a Zacatecas”.
En tanto, en sus redes sociales, el legislador dio a conocer que se entrevistó con la secretaria de Educación y el subsecretario Sergio Saldívar, a quienes les planteó la falta de algunos maestros no solo en Estación La Colorada, sino también en Tanque de Gallegos e Indios Rumualdo, Mazapil.
Detalló que en total faltan tres docentes: uno para primero y otro para segundo grado de primaria en la localidad Tanque de Gallegos, mientras que en Indios Rumualdo carecen de profesor de telesecundaria.
Para todos los casos, el diputado afirmó que este miércoles la situación se regularizará, pues “[las autoridades] me dieron a entender que todo entra en el tema de planeación que implica presupuesto”.
Aunque reconoció que en Tanque de Gallegos es “un tema poquito delicado, ahí el maestro que estaba designado decidió retirarse por temor, es decir, por inseguridad”.
DESTITUYEN A DIRECTORA
El diputa do David González informó que la SEZ determinó destituir a la directora de la primaria Félix U. Gómez, de Concepción del Oro, donde los padres de familia tomaron las instalaciones desde el lunes.
“Su separación ha sido de manera temporal, hasta entonces se realizan las investigaciones correspondientes por las acusaciones de malos manejos que argumentaron los padres”, detalló el legislador.
Lunes 25 de septiembre de 2023 | A7 MUNICIPIOS
www.ntrzacatecas.com
Demandan a compañía por incumplimiento de contrato, donde se establecía un ahorro eléctrico y mantenimiento por 10 años
EN TOTAL 530 luminarias se reportaron dañadas.
-
CORTESÍA ILUSTRATIVA / CORTESÍA
ESTOS ESPACIOS tendrán competencia en cuatro distritos judiciales.
EL ALUMBRADO SE ADQUIRIÓ EN LA ADMINISTRACIÓN DE ANTONIO ACEVES Mantienen
ADVIRTIERON que
manifesta-
en la capital si no llega profe CORTESÍA
se
rán
SE IMPARTIERON charlas en distintas escuelas de Jerez. CORTESÍA
Privan de la libertad a 7 jóvenes en Malpaso
LAS
VÍCTIMAS TIENEN ENTRE 14 Y 18 AÑOS
La FGJE publicó las cédulas de búsqueda este domingo, día en que ocurrió el delito
Derriban luminaria y terminan en el hospital
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
La tarde de este domingo se registró u n aparatoso accidente sobre la vialidad de la comunidad Picones; el conductor, quien era menor de edad, y su acompañante, resultaron lesionados.
El percance ocurrió poco antes de las 19 horas, cuando el conductor del vehículo perdió el control cerca de la capilla de la localidad, se impactó contra la luminaria del camellón central y quedó invadiendo los carriles en sentido contrario.
Habitantes que se encontraban cerca brindaron ayuda a los involucrados, de 17 y 18 años, y dieron aviso a las autoridades.
Por ello se movili -
zaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM), quienes asistieron a los dos hombres heridos y los trasladaron a un hospital para su atención médica.
Hasta el lugar arribaron también uniformados de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para retirar la luminaria derribada.
Por su parte los agentes de la Dirección de P olicía de Seguridad Vial (DPSV) se encargaron del automóvil, q ue terminó destruido, así como de los peritajes para determinar la c ausa del accidente, de la que trascendió fue el exceso de velocidad y la falta de pericia.
STAFF VILLANUEVA
Siete adolescentes y jóvenes de entre 14 y 18 años fueron privados ilegalmente de la libertad en la comunidad Malpaso. De acuerdo con las cédulas de búsqueda difundidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a todos se los llevaron este domingo.
Las víctimas son Jorge Alberto René Ocon Acevedo, de 14 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, ambos de 17, así como Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, Gumaro Santacruz Carrillo y Jesús Manuel Rodríguez Robles, de 18. Pese a que los siete fueron reportados por el mismo delito, ninguna autoridad ha dado detalles de los hechos, por lo que se desconoce si los muchachos estaban juntos cuando fueron privados de la libertad en la localidad de Villanueva, donde se ubica una Unidad Regional de Seguridad (Unirse).
También se ignora si entre los jóvenes hay parientes, ya que varios de ellos tienen apellidos similares. La FGJE dispuso los números 492 922 0507 y 492 922 8989 para cualquier información que ayude a localizar a las víctimas, ya que se teme por su integridad física.
DIFUNDEN CÉDULAS
La fiscalía publicó cuatro fichas de búsqueda. En la primera se muestra la foto de Héctor Alejandro, de 17 años; estatura 1.75 metros; complexión delgada; tez morena clara; cabello corto, lacio y negro; ojos grandes y cafés, y labios gruesos.
Como señas particulares, se mencionó que tiene un tatuaje en el brazo y una cicatriz en la ceja, además de que usa brackets. Vestía sudadera gris, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos.
Junto a él aparece Jorge Alberto René, de 14 años. El adolescente mide 1.65 metros, es delgado y moreno, con cabello corto, lacio y castaño,
ojos grandes y cafés y labios gruesos. Traía puesta una chamarra color oro, un pantalón azul y tenis negros cuando se lo llevaron.
En la segunda cédula dada a conocer en redes sociales está Sergio Yobani, de 18 años; 1.70 metros; complexión delgada; tez morena clara; cabello ondulado y castaño; ojos medianos y verdes y labios gruesos. El joven usa brackets y en la pantorrilla derecha tiene un tatuaje de un papalote.
También se incluye a Gumaro, de 18 años; estatura 1.60 metros; complexión delgada; tez morena clara; cabello lacio y negro; ojos medianos, rasgados y café, y boca mediana con labios delgados. Llevaba sudadera gris, playera negra, pantalón de mezclilla negra y tenis blancos.
EN LA BÚSQUEDA
La tercera ficha de la FGJE es para buscar a Óscar Ernesto, de 15 años. Mide 1.67 metros, es delgado y moreno. Tiene cabello lacio y negro; ojos medianos, rasgados y cafés, boca mediana y labios gruesos.
Usaba pantalón de mezclilla azul marino, sudadera gris y negra, cachucha negra, tenis blancos, cinturón de tela negra, un pasamontañas, una cadena de oro y un arete con brillantes.
Del joven Diego, de 17 años, se mencionó que su estatura es 1.74 metros; su complexión delgada; su tez blanca; su cabello corto, lacio y negro; sus ojos medianos y negros; su boca mediana y de labios gruesos.
Sus señas particulares son: tatuajes del apellido VIDALES en el brazo izquierdo, una línea en el antebrazo derecho y las letras D R V V en la pantorrilla derecha. Él vestía sudadera azul marino con estampado NIKE, pantalón de mezclilla azul cielo y cachucha oscura.
En la cuarta cédula de búsqueda se expone la foto de Jesús Manuel, de 18 años, quien mide 1.78 metros, es delgado y blanco, con cabello corto, lacio y castaño claro, ojos medianos
18 años
DIEGO, 17 años
GUMARO, 18 años
HÉCTOR ALEJANDRO, 17 años
JESÚS MANUEL, 18 años
y café oscuro, boca grande y labios gruesos, y nariz grande y recta, con barba escasa.
El joven traía playera de
Incendian casa por quinta vez
LIBRADO TECPAN ZACATECAS
Por quinta ocasión en lo que va del año, una vivienda de la capital del estado sufrió un incendio. Presuntamente su propietario es quien inició todos los siniestros, los que ya afectaron la estructura del inmueble.
El fuego se presentó cerca de las 21 horas de este domingo en la calle Segunda del Vergel, y fueron los vecinos quienes, nuevamente, alertaron a las corporaciones de rescate.
Rápidamente, elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se movilizaron para controlar las
DAÑOS estructurales son cada vez más visibles en la vivienda.
llamas, las cuales causaron daños en muebles y electrónicos. Según testigos, el dueño del domicilio se muestra despreo-
cupado y se retira del lugar cada vez que se registra el fuego, por lo que sospechan que es él quien provoca los incendios.
manga larga con estampados negro y gris, pantalón de mezclilla azul claro y tenis negros marca Vans.
BREVE
Protagonizan aparatoso accidente en bulevar
● ZACATECAS. Cerca de las 23 horas de este domingo se registró un percance sobre el bulevar metropolitano a la altura de la colonia Tres Cruces. El accidente ocurrió cuando un auto Volkswagen Golf, que iba tripulado por dos hombres, impactó contra el camellón lateral, se salió del camino y terminó dentro del estacionamiento de un centro comercial. LIBRADO TECPAN
A8 | Lunes 25 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
EL AUTOMÓVIL quedó destruido.
LOS
ÓSCAR ERNESTO, 15 años
SERGIO YOBANI,
JORGE ALBERTO RENE, 14 años
Imparten taller único
a nivel nacional
EN LA ESCUELA ESTATAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Se trata del taller de vitrales, cuya técnica “viene desde la alta Edad Media, más o menos desde el siglo 13, aunque a México llegó hasta mediados del siglo 20”
ESAÍ RAMOS
En la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas Refugio Reyes (EECyRZ) se imparte un curso único en su tipo a nivel nacional. Se trata del taller de vitrales, que reciben los alumnos de tercer semestre de la institución.
El docente Jesús Manuel Jáquez Cortés explicó que el objetivo de este taller es formar profesionales en la restauración y conservación de este material,para ello su enseñanza se divide en tres partes:
La primera, “es que los alumnos entiendan la manufactura de los vitrales, cómo se hacen y cuáles son las técnicas de pintura que se utilizan en ellos”, expuso.
En la segunda parte “nos encargamos de que entiendan los conceptos básicos de la restauración”, y la tercera parte, “es la conservación como tal, los métodos que se usan para preservar”, refirió.
La técnica de este oficio, “viene desde la alta Edad Media, más o menos desde el siglo 13, aunque a México llegó hasta mediados del siglo 20”, detalló. Argumentó que “los alumnos tienen que empaparse de todos estos conceptos y de toda esa técnica que viene desde el siglo 13, para después entrar a lo que es su profesión”.
Comparten vida y obra de Ramón López Velarde
STAFF
El poeta, ensayista y editor Fernando Fernández, quien fuera ganador del premio Iberoamericano Ramón López Velarde en su edición 2022, dará una conferencia magistral este 28 de septiembre en el patio del Museo Zacatecano a las 19:30 horas.
Descubre los grabados de Francisco de Goya
ESAÍ RAMOS
ÚNICA EN SU TIPO
El docente destacó que la Escuela de Restauración de Zacatecas es la única en el país en ofrecer esta materia en sus currículas para formar profesionales, “a nivel internacional hay otras dos escuelas que imparten la materia, una está en Inglaterra, en la Universidad de York, y otra es la Sorbona de Francia”.
Debido a que en la EECyRZ la materia solo se imparte en tercer semestre, la directora Diana Castillo García comentó que buscan extenderla un periodo más, “estamos viendo la posibilidad de que se incremente por lo menos otro curso en la carrera porque es de lo más importante”, puntualizó.
las cuatro estaciones del año.
Manifestó que en el caso del otoño, que es la que se encuentra en exhibición, los expositores son varios pequeños, como Kalli, que presenta su trabajo Naturaleza; Demi, que presenta sus obras en colores pastel; Rafael, quien expone sobre ciencia, y otra de Maxi, “que es un niño de seis años muy creativo y nos presenta Hello Maxi”.
La coordinadora detalló que en el taller son facilitadoras para que niños y jóvenes se acerquen al arte de una manera libre.
Expuso que “en el estudio conducimos, pero sobre todo facilitamos los materiales, a las propuestas les damos un camino pero permitimos que el alumno explore y genere sus ideas”.
Explicó que en esta exploración algunos alumnos despiertan su interés por una técnica en específico, por lo que se les apoya en sus proyectos.
El Museo Pedro Coronel alberga una extensa muestra de distintas colecciones de arte que van desde Picassos, obras de artistas a siáticos, creaciones del propio Coronel, y las series de grabados Los Disparates y Tauromaquia, del célebre pintor español Francisco de Goya. Esta colección se compone de dos carpetas de grabados en aguafuerte y aguatinta.
Gabriela Vargas Ortíz, directora del museo, explicó que “la carpeta de Disparates fue realizada después de 1826; se cree que está incompleta, pero relata mucho sobre la experiencia que Goya percibe de la soledad”.
El museo reseña la obra como “una manifestación de la cultura del carnaval y de la estética popular de lo grotesco a través de histéricas danzas y seres voladores”.
La directora expuso que en estos trabajos Francisco de Goya pudo hacer crítica “tanto de la sociedad, como del antiguo régimen del poder, además habla de sexo y los excesos del ser humano”.
También detalló que “ Tauromaquia , la cual hizo alrededor de 1816, consta de 33 grabados que van contando la evolución del toreo en España”.
Francisco de Goya nació en 1746 y “es considerado como el primer pi ntor moderno y precursor del Romanticismo además de que su obra transita entre el barroco y el neoclásico”, se lee en los muros de la exposición permanente.
El museo se encuentra abierto de martes a domingo de 10 a 17 horas y cuenta con ésta y muchas otras exhibiciones para el deleite de zacatecanos y extranjeros.
La Vida y Obra de Ramón López Velarde 1888-1921, es el título de esta charla, en la que el escritor compartirá parte de su investigación literaria centrada en el poeta jerezano.
Fernando Fernández nació en la Ciudad de México en 1964, es egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), d onde estudió Lengua y Letras Hispánicas, ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores (CME) y es editor de varias revistas culturales.
Es el principal investigador de Gerardo Deniz, uno de los poetas más importantes del exilio español en México, y uno de los más destacados estudiosos y conocedores de la obra de Ramón López Velarde, sobre quien ha publicado dos libros de ensayos Ni sombra de disturbio , en el 2014, y La majestad de lo mínimo , en 2021.
El Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, con el cual fue galardonado el año pasado, s e otorga, según la Enciclopedia de la literatura mexicana, a los escritores que se han entregado a la creación literaria, especialmente a aquellos que han alentado y difundido la obra del zacatecano.
Muestran rock zacatecano en el metro
ESAÍ RAMOS
Como parte de la gira por la presentación de su disco
El sol mío, el fresnillense Eduardo Alvarado tocará mañana junto a su banda Sipriano en la estación Copilco, del metro de la Ciudad de México.
La agrupación ha tenido presentaciones también en el Pepsi Center, el foro Indie Rocks y en el Bajo Circuito.
Eduardo Alvarado comentó que en su más reciente material colaboró con Roger Dávila, quien es guitarri sta de Comisario Pantera y La Gusana Ciega.
ESAÍ RAMOS
Niños y adultos inte -
grantes del taller 13RedArte del Centro de Estudios Artísticos Calmecac presentarán sus exposiciones de otoño con trabajos hechos con diversas técnicas y sobre diferentes temáticas, que van desde naturaleza hasta ciencia y mitología.
El espacio 13RedArte toma
su nombre de las 13 fases de la luna de la cultura prehispánica, se encuentra en la colonia Buenavista y está abierto a todos aquellos pequeños que quieran aprender arte de una forma lúdica.
Karla Alonso, coordinadora y docente del curso, informó que hay exhibiciones permanentes que forman parte de un recorrido temático que abarca
“Sabiendo cuál es el interés particular del alumno, nosotras sabemos que información, materiales y técnicas proporcionarle para que se fortalezca en esa área”, afirmó.
Destacó que “algo que logramos en el taller es que se hagan propuestas muy genuinas y todas las obras que ellos generan son muy naturales, no son impuestas ni inducidas”.
También tuvo participaciones de Ángel Sánchez de Enjambre, de Natalia Díaz y de Toño Montes de Los Románticos de Zacatecas, “fue un equipazo ”, aseguró.
Eduardo Alvarado considera que su disco es “como un leve recuerdo, yo lo llamo así, un recordatorio al pasado, no necesariamente algo triste, sino un recuerdo […] a final de cuentas el disco lo empatamos en
hacer que sonara a las canciones que escuchaba en la secundaria y en la prepa para transportarlas a algo más palpable”, detalló.
Resaltó que dedicarse a la música “demanda mucha constancia, no puedes estar un día sin hacerlo porque hay que estar en el ojo público, seguir haciendo música nueva”.
En ese sentido, relató que uno de sus procesos creativos “es un grupo de
Whatsapp conmigo mismo, donde me mando audios o frases que digo: está chido”.
Expuso que en su casa revisa las ideas que le gustaron “y empiezo como a armar un coro o un verso, y ya sobre eso ir trabajando”.
Finalmente, mencionó que después de la gira se concentrará en su próximo proyecto, sobre el cual ya tiene algunas ideas para empezar la grabación.
Lunes 25 de septiembre de 2023 | A9 CULTURA www.ntrzacatecas.com
LA COLECCIÓN se encuentra en el museo Pedro Coronel.
LOS ALUMNOS aprenden distintas técnicas de preservación.
EL TALLER acerca a los pequeños al arte de manera libre.
SIPRIANO se presentó en el Pepsi Center, el foro Indie Rocks y en el Bajo Circuito.
Invitan a exposiciones de otoño en 13RedArte
WWW ntrzacatecas.com
BREVE
Juez zacatecano va a Mundial de Ajedrez
● CIUDAD DE MÉXICO. Juan
Francisco Hernández de León, árbitro de ajedrez zacatecano, se desempeñará como juez en FIDE World Junior Chess Championship México 2023.
El también entrenador fue invitado por la Federación Nacional de Ajedrez de México como representante del país para este torneo mundial.
Del 20 de septiembre al 2 de octubre el árbitro zacatecano tiene la responsabilidad de fungir como juez en las mejores partidas juveniles del mundo del ajedrez, caracterizadas por ser tan arduas como intensas.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
CELEBRAN ENCUENTRO ESTATAL DE CACHIBOL
● RÍO GRANDE El encuentro estatal de cachibol reunió en la Unidad Deportiva Municipal a representantes e integrantes de los distintos equipos, muchos de ellos procedentes de otros municipios, como Zacatecas, Guadalupe y Valparaíso. Esta disciplina, tan popular entre los maestros jubilados, es un derivado del balón mano o el voleibol, por ello también goza de éxito en las instituciones educativas. A la inauguración de los juegos también acudió el titular del Departamento del Deporte, Alberto Esquivel, así como el secretario del Ayuntamiento, Raúl Hernández. STAFF
AVANZA
BARRETERAS A LA FINAL DE CONFERENCIA SUR
LAS ZACATECANAS VENCIERON EN EL TERCER JUEGO DE LA SERIE A BUJÍAS DE AGUASCALIENTES
El dominio de las de canterayplatapesó sobre sus rivales, quienes no pudieron ser más que testigos de una victoria contundente
BUJÍAS BARRETERAS
KIKE RAMÍREZ AGUASCALIENTES
La categórica victoria de Barreteras de Zacatecas sobre Bujías de Aguascalientes, con marcador de 69-82, las convirtió en finalistas de la Conferencia Sur de la Asociación de Basquetbol de Clubes Mexicanos (ABC MEX).
Las de cantera y plata se llevaron la serie al ganar dos de los tres juegos, y este ímpetu, lo pondrán a prueba ahora contra su próximo rival: Aztks del Estado de México, con lugar y fecha aún por confirmar.
En el partido, Bujías se fue arriba con siete puntos apenas iniciaron las acciones; sin embargo, Barreteras reaccionó a tiempo y durante los dos siguientes cuartos dedicó sus esfuerzos a acortar el marcador, lo cual cumplieron.
El Balero
El Balero, la nueva editorial de este diario, se estará publicando cada lunes a partir de hoy. Trataremos lo referente a la cultura física y deporte, esto es, todo lo referente al movimiento corporal, lo mismo que al aspecto administrativo, directivo y competitivo.
Cabe en primer lugar explicar al balero. Es un juego tradicional conocido como emboque, un objeto de artesanía de madera, con un agujero en el mazo de entre cuatro o cinco centímetros, que se juega de manera individual o con más personas; y donde gana quien tenga mayor número de emboques, sea de forma continua o alternada, según sea el caso de varios participantes.
Hace algunos años, una gran parte de los mexicanos experimentaron con seguridad algún golpe en el antebrazo jugando con un balero; hoy día ha perdido mucho terreno, pues los niños y los jóvenes poco lo usan, o incluso lo desconocen.
Seguramente se la pasan pasivamente jugando frente a una computadora
que solo incluye movimiento de dedos. Los juegos tradicionales dejaron de ser opción en la actualidad para la mayoría, incluidos los adultos jóvenes.
UNA LARGA Y EXTENSA HISTORIA
El origen de este tradicional juego de destreza es muy incierto. Existen registros mayas que datan del periodo Clásico (entre el año 250 y 950), en los cuales se hace referencia a la práctica de un juego muy parecido.
Por otra parte se trata de un objeto conocido y jugado en gran parte de América Latina. Y aunque se le conoce por distintos nombres, es un hecho que su uso se remonta a épocas precolombinas.
Esto es una pequeña parte de lo que el balero fue en la vida de muchos barrios, pueblos y territorios, uno de tantos juegos tradicionales que aún existen y poco se usan.
Así pues, hoy comenzamos con esta nueva temporada donde comentaremos, analizaremos y generemos alguna propuestas sobre la cultura física y el deporte en nuestro estado, país y el mundo. La actividad física siempre genera movimiento y con ello cambios de rumbo.
Arrasa Valkirias en la ida de la final
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Valkirias venció 6-2 a Vikingas en la final de ida del torneo de futbol femenil en la cancha Capital Soccer.
DE LOS TRES juegos de la serie, las blancas vencieron en dos de ellos.
Una vez con el balón en su posesión, las zacatecanas comenzaron a sumar puntos con una seguidilla de canastas, en las cuales contribuyó Brittany Byrd que, encendida, puso las pizarras 23-22 al final del primer cuarto.
Para este momento las hidrocálidas solo podían atestiguar el juego brillante de sus rivales, con despliegues individuales de gran poder, como lo fue el de Monique Cocker, quien le dio la vuelta al partido en los primeros instantes del segundo cuarto, 23-24.
No satisfechas con esto, Barreteras se tomó una racha encestadora para separarse por siete unidades. La desventaja de las Bujías comenzó a desgastar su ánimo, pues durante los primeros tres minutos de este cuarto dejaron de sumar puntos a su favor, situación que aprovecharon las visitantes, al pre-
sentárseles un gran panorama por delante.
De esta manera, Byrd sacó sus mejores pasos con 14 puntos a su favor, vitales para seguir en la delantera.
UN JUEGO APLASTANTE En el tercer cuarto, el balón seguía del lado de las zacatecanas, y de gran forma Barreteras aumentó a 20 puntos la diferencia en el marcador de cara al cierre del partido.
Sin embargo, la situación no cambió para las locales en el último cuarto, pues poco pudieron hacer ante el inmejorable juego desplegado por las Barreteras en la duela del auditorio Hermanos Carreón.
Byrd nuevamente se convirtió en la jugadora del partido al anotar 31 puntos, conseguir ocho rebotes y cinco robos, además de hacer estallar el lugar con su gran habilidad con el balón.
La actuación de Fátima Martínez y Laura Aguilar, goleadoras del partido, contribuyó a la primera victoria de las blancas y a conseguir una cómoda ventaja de cara al siguiente juego.
El partido comenzó sin claridad, con ambos equipos pasando el balón de lado a lado con despejes de las arqueras, hasta que apareció Fati Martínez, por parte de las Valkirias, que con un remate de bolea en el área abrió el marcador para las suyas.
Seguido de ello, Laura Aguilar, la Pelazo , anotó el segundo y lo mismo haría, de nueva cuenta, un furioso disparo de Fati, para dejar un momentáneo 3-0.
Antes de irse al descanso, Laura puso el cuarto en el fondo de la red rival, concretando a esta altura del juego una imponente ventaja en el
marcador, pero también dejando sobre la cancha un presagio del festín de goles que le esperaba a la jugadora.
PASO ARRASADOR
En el segundo tiempo, con el balón todavía en dominio de Valkirias, la Pelazo encontró de nueva cuenta el ar co, para anotar así el hat trick que causara la alegría de toda la onceava.
Y aún otra oportunidad de gol le esperaba a Laura, pues un fuerte disparo desde larga distancia fue suficiente para vencer a la arquera y anotar el cuarto gol de su cuenta personal y el sexto para las suyas.
Mientras tanto, las Vikingas intentaron poner un freno al paso arrasador de sus rivales, y aunque alcanzaron a anotar dos tantos, obra de Sara Pérez y Concepción Rocha, el tiempo ya no les fue suficiente para remediar el duro golpe que las Valkirias asestaron sobre ellas.
El juego de vuelta se jugará el 1 de octubre a las 13 horas, para definir a las nuevas campeonas.
A10 | Lunes 25 de septiembre de 2023
www.ntrzacatecas.com
31 PUNTOS conseguidos 8 REBOTES realizados 5 ROBOS hechos
LA PELAZO contribuyó con cuatro de los seis goles de las Valkirias.
EL BALERO #1 ARMANDO DÍAZ F.
69-82
BRITTANY BYRD, LA IMPRESCINDIBLE WWW ntrzacatecas.com
MINEROS EN CASA VENCEN A
EDUARDO ROMÁN destacó en el certamen al ganar en todas las categorías.
Realizan Torneo Municipal de Raquetbol
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Con 16 jugadores de diversas edades como participantes, se llevó a cabo la Liga Municipal de Raquetbol en las canchas de la Unidad Deportiva, a lo largo de 10 jornadas.
Familias y compañeros se dieron cita para apoyar a los participantes, quienes entregaron unos emocionantes juegos en las categorías dobles mixtos, dobles varonil y singles, en las cuales Eduardo Román se impuso como la figura emblemática del certamen, al ganar en cada una de las categorías.
El también presidente de la liga, Eduardo Román, mencionó que uno de los objetivos es brindar experiencia a los jóvenes
que compiten a niveles superiores. Recordó que hace dos semanas, algunos de los participantes fueron parte del certamen en San Luis Potosí, llegando hasta los cuartos de final. Por otra parte, Román anunció que en la próxima competencia municipal se introducirá por primera vez la categoría infantil.
GANADORES En la categoría de dobles mixtos, los campeones fueron Eduardo Román y Marielena Ramírez. En la categoría de dobles varonil, el primer lugar fue para Román y Rubén Gómez. Y en la competencia individual, Eduardo Román se coronó campeón.
MINEROS ABEJAS DE LEÓN
85-95
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Se derribó de manera estrepitosa la oportunidad de la marea roja de jugar en la Copa Value con la derrota de 85-95 sufrida la noche de domingo
ante las Abejas de León, en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Los zacatecanos tuvieron un comienzo de partido formidable, con una defensa sólida y una ofensiva agresiva impulsada por la dupla Jackson-Perry, que contribuyó a que el marcador quedara 12-0.
Las Abejas, en tanto, tardaron en sumar sus primeras unidades; pero esto pareció tratarse más bien de una cautelosa actitud que un letargo, pues de pronto los visitantes sacaron los tiros de larga distancia para recortar unidades, empatar y luego dar la vuelta al partido 17-20, con dos tripletes de Juan Contreras. Los errores en distribución eran muy notorios entre los jugadores de la marea roja , y esto fue como miel para la visita, que aprovechó este mal paso para irse a descansar 41-51.
UNA VICTORIA QUE SE ALEJA
En el resto del partido, Mineros persiguió una diferencia de 10 unidades, y aunque aparecían destellos sobre la duela a favor de los locales, éstos no lograban acercarse más.
Markeith Cummings termi-
nó como el jugador del partido al registrar 26 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias. Asimismo, destacó la actuación del zacatecano Juan Contreras, jugador de Abejas, quien anotó seis puntos vitales para remontar el marcador.
LOS AZULES están a solo un juego de avanzar a la siguiente ronda.
Gana Educación Física en el primero de softbol
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Iniciaron los playoffs de la segunda fuerza de la Liga Municipal de Softbol de Guadalupe (LMSG), y Educación Física empezó con la victoria sobre Tu Mamá Team con un marcador de 8-3.
Con pitcheo sólido y grandes batazos, los azules se llevaron el primero de la serie y están a solo un juego de avanzar a la siguiente ronda.
Desde la carrera en la primera entrada los de Educación Física arrasaron, para el alivio del lanzador Humberto Meza.
Jorge El Cachetes Valadez, amplió más la ventaja al volarse la última parte del campo en un homerun remolcador de tres carreras en la tercera entrada.
Y aunque los del Tu Mamá Team se acercaban en el marcador, la respuesta al bate de Educación Física fue inalcanzable con otra carrera en la quinta y dos más en la sexta.
Humberto Meza se convirtió en el lanzador triunfante del partido y puso con un panorama agradable a los físicos de cara al juego dos de la serie, a disputarse el 1 de octubre.
DERROTA PLATEROS A FRESEROS
● IRAPUATO Plateros de Fresnillo venció a Freseros de Irapuato con un marcador de 98 puntos a 81. En el juego, destacó la aguerrida actuación de Terrel Holloway, quien registró 20 puntos, un rebote y seis asistencias. ALEJANDRO CASTAÑEDA
NTR DEPORTES • Lunes 25 de septiembre de 2023 | A11
A pesar del comienzo prometedor de los zacatecanos, las Abejas de León impusieron su dominio sobre la duela
CON ESTA DERROTA CAE LA OPORTUNIDAD DE LAMAREAROJA DE JUGAR EN LA COPA VALUE
DE LOS factores que influyeron, están los errores en la distribución.
TARIK OTHÓN montó a Ribeiro.
TARDE DE CONVICCIONES EN MONTERREY
Diego San Román se impone en la Corrida Charro Taurina; dos orejas y salida a hombros
NTR TOROS
NUEVO LEÓN
El triunfo hubiera sido con la mayor de las fuerzas para el rejoneador Tarik Othón este domingo en la Corrida Charro Taurina de la Monumental Monterrey, de no haber sido por el rejón de muerte que le privó de tocar pelo; saludando con fuerza en el tercio en su lote.
Tarik marcó diferencias tanto con el toro complicado, su primero, como con su segundo, con el que estuvo insuperable en una tarde sobresaliente del rejoneo, firmada bajo la convincente apuesta de Tarik, que sigue emocionado a la afición.
Quien se llevó el triunfo fue Diego San Román, que bajo la poderosa verdad y una vez más demostró su gran nivel.
El público se rindió, sin cautela alguna, le reconoce su entereza, pero sobre todo la honradez y profesionalismo con el que se conduce en el ruedo.
Las dos orejas son la consecuencia a lo que hace, al salir a por todas , una tarde sí y la
otra también, y así la salida a hombros plagada de justicia.
Octavio García El Payo se entonó con una faena de clase, empaque y temple a su segundo al que no le pudo cortar las orejas por las fallas con la espada.
GRAN TARDE PARA TARIK OTHÓN
Palmero, de 440 kilos de Pozo Hondo, el abre plaza para el rejoneador Tarik Othón, que de salida montó a Ribeiro, para dejar el primer rejón de castigo, buscando encelar a un toro que fue muy tardo.
Al enterarse de la presencia del rejoneador acometió con más fuerza, y así, Tarik, se rodó con mando y verdad, colocando el segundo rejón.
El buen paso del rejoneador se plasmó desde la primera de las banderillas, citó de frente y fue deletreado la primera batida a pitón contrario para dejar la banderilla en todo lo alto.
Cual poderoso y poseedor del temple se reflejó en la escena taurina Tarik, que apenas con la segunda banderilla, Enzo, fue el compañero de este pasaje.
Muy despacio lo sacó de
las tablas para meterse en los adentros y dejar una banderilla en todo lo alto.
Lo llevó de costado, con Espartano, provocando la emoción del respetable, que se entregó a la buena actuación del rejoneador.
Las banderillas cortas en un palmo de terreno fueron los adornos finales de una intensa actuación que no selló con el rejón de muerte. Saludó en el tercio.
Pial, de 450 kilos, de Pozo Hondo, segundo del lote de Tarik Othón, al que saludó en los lomos de Kalimán, dejando dos rejones de castigo.
Aquiles y la gran espectacularidad que conjugaron con los quiebros, así se abrió con las banderillas, con la determinación, cuanta verdad en la cara d el toro al aguantar en la segunda banderilla, pero lo resolvió con mando y logró que el público se mantuviera expectante.
Barona, con ese poderío con el que torea, permitió que las emociones continuaran, con una banderilla, con esa armonía que marcó para meterse, de encelarse con el de
Pozo Hondo, al tiempo y exponiendo, dejando el buen sabor en cada suerte.
A Toreto le correspondieron los adornos finales, con las rosas. El toro tardó en doblar, y fue el factor para que no llegaran los trofeos que ya estaban en la espuerta. La ovación en el tercio fue ensordecedora.
LA CLASE MANIFIESTA DE EL PAYO Machado, de 528 kilos, segundo de la tarde y primero del lote de Octavio García El Payo; un toro muy suelto, desentendido de los capotes de salida, al que bregó con mucho mando el torero queretano que desplegó el compás por verónicas deletreadas que rubricó con aterciopelada media.
El toro no cambió a su condición de inicio, muy agarrado al piso; y sin más que ofrecer, abrevió su labor el torero. La ración de acero que dejó al primer viaje no fue suficiente, tomando la espada corta al final, dividió las opiniones.
Teniente, de Monte Caldera, el quinto bis de 495 kilos para Octavio García El Payo ,
FICHA
l Corrida Charro Taurina en la Monumental Monterrey
l Cerca de media plaza en una tarde muy calurosa.
l Se lidiaron toros de Pozo Hondo, el tercero de palmas en el arrastre y uno más de Monte Caldera (quinto), de juego variado.
l Tarik Othón, ovación con saludos en su lote.
l Octavio García ElPayo, división de opiniones y fuertes palmas.
l Diego San Román, oreja y oreja.
que dejó el lucimiento con el saludo capotero.
El brindis fue a la afición regiomontana para dar comienzo a la primera serie por pitón derecho, donde la muleta la llevó muy baja, suavidad en el toque y hondura en el recorrido para el sello poderoso con el de pecho.
El toro apuntó la nobleza, y por ello la muleta tuvo esa clase y empaque en las series posteriores.
La faena tuvo la intensidad del buen toreo, encaminado a más esta labor donde atesoró el toreo de empaque y solera que no coronó con la espada. Palmas.
EL VALOR EN TIEMPOS DE SAN ROMÁN
El tercero, Mazapil de 530 kilos, de Pozo Hondo para Diego San Román, que desgranó la primera ovación de su actuación cuando saludó por verónicas, aprovechando el viaje del toro para también adornarse por chicuelinas, rematando con una revolera.
Para San Román, triunfar cada tarde se convirtió en una consigna, su derroche de voluntad emana con naturalidad.
Qué bien lo llevó toreado por el derecho, con la mano muy baja, cuajando las primeras notas del buen toreo.
Qué facilidad en el manejo de la tela tiene el joven queretano, que gira prácticamente sobre su eje, sin mayores aspavientos, sereno y seguro y
es que cuando al toro, como en este caso, le falta algo.
A San Román le sobra todo, se convirtió en un torero poderoso, como el que más, entendiendo a cada ejemplar, como al de Pozo Hondo que le costaban las embestidas. Molinete de rodillas y una serie con la más absolutas de las entregas, y de pie, entre los pitones para un detalle torero dar el pase de la firma.
Qué final tan temerario en la cercanía de tablas, abaniqueo que asusta al mismo miedo. Qué nivel tiene San Román, que a nadie le quede la menor de las dudas. Pinchazo y estocada para cortar una oreja.
Negroni, de 490 kilos, de Pozo Hondo para Diego San Román que una vez más firmó bajo la convicción su temerario inicio de faena.
El toro fue tardo, se quedaba muy corto y terminó por prender al queretano que se llevó tremenda voltereta. Con esa serenidad regresó a la escena y es que él jamás se va para abajo. Aguantó esos parones del toro, se quitó las cornadas, terminó en una lucha, defendiéndose, pero sin perder la cabeza.
Sus arrebatos no son sin esa lucidez, piensa y resuelve sobre la marcha. El toro no tuvo ya un pase, pero San Román los sacó, y al filo de las emociones mantuvo al público que no le caben más emociones cuando le ven torear. Pinchazo y estocada para cortar una oreja.
A12 | Lunes 25 de septiembre de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com
EL QUERETANO se llevó tremenda voltereta. EL PAYO brindó a la afición regiomontana.
SAN ROMÁN cortó dos orejas.
Crece el sur al doble que el resto del país: SHCP
Prioridad. Destacan las inyecciones de inversión en infraestructura en sur-sureste
A pesar de que la economía crecerá entre 3 y 4 por ciento este año y el próximo, los estados sureños sorprenderán al tener un crecimiento del doble por las inversiones en infraestructura. La SHCP destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional del Banxico muestra que de abril a junio, el sur creció 6 por ciento en comparación con 2022, posicionándose con el mayor crecimiento del país. La cifra contrasta con el 3.6 por ciento de todo el país y el 1.9 por ciento del norte. El Corredor Interoceánico del Istmo, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas impulsaron a la región.—Felipe
Gazcón
'Falso que haya plagiado mi tesis', asegura Sheinbaum
EN OAXACA. La virtual candidata por Morena a la Presidencia asegura que AMLO le pidió llevar a cabo su plan C, ganar la mayoría calificada y que ministros de la Corte los elija el pueblo.
AYER LLEGARON MIL
Desbordan migrantes a Coahuila
Alrededor de mil personas llegaron ayer en la mañana a Piedras Negras para cruzar la frontera e ingresar a EU. El alcalde de El Paso alertó que hay un alza dramática en la cantidad de migrantes que llegan desde Centroamérica.
INAUGURACIÓN, EN DICIEMBRE Casi lista, vía de Palenque a Cancún
SUPERVISA AEROPUERTO DE TULUM. La vía para el Tren Maya de Palenque a Cancún está casi toda colocada, informó el presidente López Obrador, luego de la supervisión que realiza cada 15 días de la obra.
Presupuesto 2024 dificultará lucha contra inflación: Heath
La desincronización entre la política fiscal y la monetaria que pudiera darse en 2024, si se aprobara un mayor gasto financiado con una creciente deuda, debilitaría los es-
fuerzos del Banxico para controlar la inflación, advierten economistas.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco, dijo a El Financiero que aunque es un riesgo que aún no se
“Muy difícil a estas alturas decir que tendríamos que prolongar por más tiempo la postura restrictiva”
JONATHAN HEATH
materializa, “preocupa que las dos políticas marchan en sentido opuesto. Es un elemento adicional que dificultará nuestra lucha contra la inflación”, dijo. —F. Gazcón
Subgobernador de Banxico
—M. Guardiola / P. Hiriart
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
FIRMA ACUERDO DE UNIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
AÑO XLII · Nº. 11459 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
AMPLÍAN HUELGA EN EU ALISTA SECTOR AUTOMOTOR EN MÉXICO PAROS TÉCNICOS.
FISCALÍA DE JALISCO INDAGA SECUESTRAN A LA ALCALDESA DE COTIJA.
ESPECIAL
ESPECIAL
CUARTOSCURO
Gabriel Yorio y Salomón Jara en Oaxaca. Iniciativa sin precedentes de la SHCP.
¿Está manipulado el tipo de cambio?
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
¿Es la paridad de nuestra moneda frente al dólar resultado de una manipulación?
Hago esta pregunta porque he encontrado que diversas personas creen que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha operado para buscar deliberadamente que tengamos un peso fuerte y un dólar barato.
Las causas de la fortaleza de nuestra moneda frente al dólar no tienen que ver con la voluntad presidencial, sino con otras causas.
Una de las principales es la política monetaria del Banco de México, política que ha derivado del mandato constitucional que tiene el banco central, de buscar que se preserve el poder adquisitivo de nuestra moneda, es decir, que haya una baja inflación.
La forma en que se ha expresado de manera concreta ese mandato, desde hace ya algún tiempo, es a través de metas específicas de inflación.
El objetivo es alcanzar una inflación de 3 por ciento, con un rango, hacia arriba y hacia abajo de un punto porcentual. Es decir, la meta es que no esté ni debajo de 2 ni arriba de 4 por ciento.
Las políticas instrumentadas por Banxico están diseñadas para lograrlo.
La última ocasión que la inflación en México estuvo en 3 por ciento o menos fue en mayo de 2020, mientras que el 4 por ciento, que establece el límite superior establecido por el Banxico, fue rebasado desde marzo de 2021.
Es decir, van prácticamente dos años y seis meses que estamos por arriba de lo deseado.
Y por esa razón las tasas de interés comenzaron a subir en junio del 2021.
Hoy están en 11.25 por ciento, un nivel que se encuentra 6.8 puntos porcentuales por arriba de la inflación.
El Banxico deberá decidir esta semana si mantiene las tasas en ese nivel o las modifica, y el consenso dice que las dejará sin cambio.
Es el hecho de tener un rendimiento tan elevado en los activos financieros en pesos es uno de los factores fundamentales que ha propiciado que tengamos un dólar tan barato.
Pero también hay otros elementos que contribu-
yen a ellos, como los ingresos de divisas derivados de los grandes volúmenes de exportación o la entrada de remesas, así como la expectativa de que habrá mayor inversión extranjera directa por el nearshoring
El gobierno ha contribuido a dicha estabilidad con una política fiscal conservadora.
La convicción de que no habrá cambios sustanciales se apreció en el hecho de que el tipo de cambio casi no tuvo afectación luego de conocerse la propuesta de tener un déficit público equivalente al 4.9 por ciento del PIB en 2024.
Hay que tomar en cuenta que, además de los factores señalados, también ha contribuido al fortalecimiento del peso el que haya un nivel de aversión al riesgo relativamente bajo a escala global.
Si estallara una crisis financiera como la de 2008 o como otras que se presentaron en el pasado, aun con todos los factores domésticos señalados, quizás el tipo de cambio estaría bastante más arriba.
La internacionalización del mercado de pesos conduce a que no solo sean los eventos internos los que influyan en la paridad de nuestra divisa.
En toda esta revisión no cabe la posibilidad de que el presidente de la República haya ‘ordenado’ que se fortaleciera el peso frente al dólar.
Ese resultado ha sido mucho más complejo y de orígenes diversos.
Como ya le hemos comentado en este espacio, sus efectos también son muy diferentes según el sector de la economía del que hablemos.
¿Por cuánto tiempo tendremos un dólar barato?
Creo que nadie lo sabe.
Me parece que cuando el Banxico empiece el previsible camino a la baja en las tasas, quizás en algún momento del primer trimestre del 2024, podría darse una cierta depreciación de nuestra moneda.
Pero también podría ocurrir si, como algunos temen, los problemas financieros en China alcanzan una dimensión superior a la prevista y generan inestabilidad internacional.
Regresando a la pregunta que encabeza la columna: no, no hay manipulación del tipo de cambio como tampoco hay la certeza de que la estabilidad y fortaleza de nuestra moneda estén garantizadas.
Misión espacial OSIRIS-REx regresa a la Tierra con material extraterrestre
TRAS SIETE AÑOS DE UNA HISTÓRICA misión espacial que la llevó a explorar el asteroide Bennu, la cápsula espacial OSIRIS-REx de la NASA regresó este domingo a la Tierra, con 250 gramos de muestras de polvo y roca extraterrestres. La nave fue lanzada en 2016 y llegó al asteroide Bennu en 2020, donde recopiló material mineral de la superficie. Ayer aterrizó en el desierto de Utah, Estados Unidos, poniendo así fin a una de las misiones más éxitosas de la NASA.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 25 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Lunes 25 de Septiembre de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: EFE Y AP @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Favorecen los flujos de inversión en proyectos insignia del gobierno federal
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana está creciendo entre 3 y 4 por ciento y seguirá avanzando en ese rango el próximo año, pero los estados sureños están creciendo al doble con las inyecciones de inversión en infraestructura, afirmó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
La SHCP destacó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional (ITAER), del Banco de México (Banxico), reportó que de abril a junio de este año, la región sur experimentó un crecimiento de 6.0 por ciento en comparación con el año anterior, posicionándola como la región con el mayor crecimiento en el país.
La cifra contrasta con el 3.6 por ciento que se reporta a nivel nacional, y el 1.9 por ciento que se observa en las entidades del norte. Destaca en el sur el repunte de 72.5 por ciento en la construcción.
Pablo López Sarabia, catedrático de la Universidad Panamericana, expuso que el crecimiento de la zona sur es impulsado fundamentalmente por el dinamismo del sector de la construcción.
Detalló que la inversión pública con los proyectos insignia de la actual administración como el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas han impulsado el crecimiento de la región sur.
“La preocupación que queda es saber si realmente estas obras, una vez que queden concluidas, van a generar un desarrollo armónico de la región sur o simplemente podrían quedarse como grandes construcciones insignia, pero que no detonen en el crecimiento, esa es la pregunta que está en el aire”, advirtió el economista.
FUERTES FLUJOS DE INVERSIÓN
Indicadores de Hacienda precisan que la refinería de Dos Bocas recibirá una inversión total de 16 y 17 mil millones de dólares, que son recursos que han dinamizado el crecimiento y el empleo en Tabasco. En tanto, al Tren Maya se le inyectará una inversión de alrededor de 500 mil millones de pesos.
López Sarabia precisó que las altas tasas de crecimiento en la región sur tienen también un efecto estadístico: esta zona históricamen-
DESARROLLO ECONÓMICO
PIB de estados del sur crece el doble que en el resto del país: Yorio
Nuevo polo de crecimiento
La actividad económica de los estados del sur no sólo muestra una mayor dinámica a nivel nacional, además fue la única región que aceleró su crecimiento en el segundo trimestre.
Actividad económica por región
Variación porcentual anual
el desarrollo del sur-sureste del país.
te traía un rezago y a medida que se les inyecta más recursos, esa base baja de comparación hace que la tasa sea más grande.
El corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que unirá por ferrocarril a los puertos Salina Cruz y Coatzacoalcos, se contempla una inversión de 120 mil millones de pesos; 60 mil millones se destinarán para la construcción de una planta de licuefacción de gas para la exportación de este combustible a Asia y otros 60 mil millones para una planta coquizadora, que los invertirá Pemex en Salina Cruz.
El director del proyecto, Raymundo Morales, señaló que la vía férrea entre ambos puertos lleva un avance de 90 por ciento y que el proyecto integral suma una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos.
En la presentación reciente del reporte de economías regionales, Alejandrina Salcedo, directora de investigación económica de
FUERTE EXPANSIÓN
72.5%
ANUAL
Creció el sector de la construcción en el segundo trimestre, en las entidades del sur del país.
Banxico, señaló que la región sur es la que menos se ha beneficiado por el nearshoring Expuso que ante el entorno incierto hacia delante por el posible debilitamiento de la actividad económica de Estados Unidos, el reto de la seguridad pública y los eventos climáticos, se deben seguir impulsando las inversiones, “pero no nada más a las regiones que tradicionalmente reciben estos flujos de inversión, sino a lo largo de todo el país y sobre todo hacia el sur”.
Fuente: Banco de México.
5.7%
ANUAL
Avanzó la manufactura en el sur, y fue la región con mayor dinamismo en esta industria.
FORTALECERÁN REGIÓN
Gabriel Yorio expresó que “si el sur-sureste crece, México crece más”. El subsecretario encabezó una reunión en Oaxaca, como parte de una iniciativa sin precedentes de la Secretaría de Hacienda, que busca unir esfuerzos con las secretarías de Economía de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche, para fortalecer el desarrollo del sur-sureste mexicano. Reconoció el apoyo del BID, que ha sido siempre un gran aliado de
México y ahora lo es, de manera particular, de la región sur.
“Desde 2019, el BID ha respaldado con 31 Cooperaciones Técnicas a las entidades federativas, invirtiendo alrededor de 7 millones de dólares en áreas como medio ambiente, salud, educación, seguridad y gobernanza. De estas cooperaciones, Oaxaca y Chiapas han recibido el 20 por ciento, con una inversión de 1.3 millones de dólares”, precisó.
En la reunión se destacó la participación del gobernador del Estado, Salomón Jara; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruíz, y el presidente Municipal de Oaxaca, Francisco Martínez. Asimismo, se contó con la presencia de representantes del BID, así como de secretarios y directores generales de Chiapas, Veracruz y Campeche. Oaxaca se ha consolidado como la segunda entidad federativa con el mayor crecimiento económico del país desde el impacto de la pandemia en 2020.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 25 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.6300 = S/C Interbancario (spot) $17.1834 ▼ -0.29% Euro (BCE) $18.2660 ▲ 0.14% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,677.48 ▼ -0.53% FTSE BIVA (puntos) 1,066.78 ▼ -0.44% Dow Jones (puntos) 33,963.84▼ -0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 90.03 ▲ 0.45% BRENT - ICE 93.69 ▲ 0.42% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.99 ▲ 0.23% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.240 ▼ -0.02 Bono a 10 años 9.773 = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,945.60 ▲ 0.31% Onza plata NY (venta) $23.84 ▲ 0.66% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55 ▲ 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64 ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Destaca subsecretario de Hacienda que sus economías avanzan a un ritmo de 6%
YORIO. Se busca unir esfuerzos para fortalecer
ESPECIAL
1er trim/23 2do trim/23 Sur Centro Centro norte Norte 0.0 7.0 4.6 6.0 3.9 3.2 3.7 3.1 2.8 1.9
Breve análisis comparativo de las Crisis Sexenales
La propuesta de un déficit fiscal del 5.4%/PIB planteado en el paquete económico 2024, el agitado entorno político, y un ligero incremento en el tipo de cambio ante el tono restrictivo del último comunicado de la FED han despertado los temores de una crisis de fin de sexenio. Por esto hacemos ahora una revisión de las crisis sexenales más importantes.
Empezaremos por la crisis de 1982 al término del Gobierno del Presidente José López Portillo, (1976 – 1982), que continuó el modelo estatista de la administración previa, con la diferencia de que los precios del petróleo se fueron a nuevos máximos históricos, lo que llevó al Presidente a expresar su preocupación para saber administrar la abundancia, y a los bancos internacionales a ofrecer de una manera irresponsable, créditos al por mayor a México, por ser un país petrolero.
La economía presentaba dos grandes déficits crecientes: El déficit Fiscal, y el Déficit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos. México no generaba los suficientes dólares para pagar los intereses de la deuda externa.
Al bajar los precios del petróleo, y subir las tasas de interés internacionales, con una inflación creciente, con una evidente sobrevaluación del peso, y con déficits gemelos en máximos históricos, se registró una fuga de capitales. Al agotarse las Reservas Internacionales, el Gobierno se vio forzado a adoptar medidas
ADVIERTE JONATHAN HEATH
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
extremas, como fue la implementación de un control de cambios, y la estatización de la Banca.
Miguel de la Madrid (1982 –1988) recibió un País en ruinas, con una deuda externa impagable, con un déficit fiscal que llegó a ubicarse en el primer año de su administración en el 17% del PIB, y con las alternativas de financiamiento completamente cerradas. Se tuvo que implementar un encaje legal de más del 100% para la Banca estatizada. Miguel de la Madrid dio el “Golpe de Timón” para adoptar un modelo económico más ortodoxo, sin salirse del guión del “Nacionalismo
Política fiscal dificultaría lucha contra inflación
opuesto. Sin duda, es un elemento adicional que dificultará nuestra lucha contra la inflación”, reconoció Jonathan Heath.
Revolucionario” y la Economía Mixta; pero en su administración se logró una importante reestructura de la Deuda Externa, una importante reforma fiscal, se inició la privatización de algunas de las empresas, se entró al GATT, y se logró redefinir al Banco de México como una Institución Autónoma. El cambio aumentó en 1,552% desde $100 viejos pesos a $2,483 viejos pesos por dólar. Llegamos a la Administración del Presidente Carlos Salinas de Gortari, (1988 – 1994) en donde la decisión de conformar una Zona de Libre Comercio en Norteamérica, junto con Canadá y Estados Unidos, la aceleración de las privatizaciones, incluida la Banca, y un modelo económico que inspiró una mayor confianza y un mayor Gasto de Inversión por parte de las empresas y los individuos. El optimismo y el crecimiento acelerado, llevaron a flexibilizar las prácticas del Sistema Financiero, lo que detonó una burbuja del crédito.
Los acontecimientos históricos del último año del sexenio, 1994, como el asalto zapatista, los asesinatos políticos como el del candidato del PRI a la presidencia, (Luis Donaldo Colosio) y el Presidente del PRI, (Ruiz Massieu), habían tirado la confianza e incitado a una nueva fuga de capitales, con lo que las Reservas Internacionales se fueron vaciando. En febrero de 1994 se dio un embate contra el Peso, lo que se resolvió ofreciendo a los grandes inversionistas institucionales internacionales canjear sus tenencias de Cetes, por “Tesobonos” que eran instrumentos de corto plazo indizados al dólar.
Al cambiar el Gobierno, el Presidente Ernesto Zedillo (1994 – 2000) recibió una olla express a
punto de explotar. Lo que explotó a los 20 días del nuevo sexenio. Se tenía un déficit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, por más de 30 mil millones de dólares, estimado para el año 1995; había vencimientos de Tesobonos por 22 mil millones de dólares a tres meses, y vencimientos de deuda externa por más de 15 mil millones para todo el año. Las Reservas Internacionales se habían ido a cero. El Sistema Financiero no estaba suficientemente capitalizado y supervisado, por lo que se dio una crisis financiera sistémica. El tipo de Cambio aumento en el primer año de la Administración de $3.37 nuevos pesos por dólar a $8.50 pesos por dólar, con un sistema cambiario de libre flotación. El sexenio culminó en $9.45 nuevos pesos, 180% arriba del tipo de cambio de inicio de sexenio.
Si bien para el 2024 se está planteando un déficit Fiscal del 5.4% del PIB, hoy tenemos Reservas Internacionales por $200 mil millones de dólares, equivalentes al saldo de la deuda externa incluyendo la del Gobierno Federal y la de Pemex. México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Se tiene un Banco Central realmente autónomo; contamos todavía con el Grado de Inversión por parte de las tres principales calificadoras internacionales. La administración de la Deuda Externa es muy eficiente, teniendo vencimientos poco significativos. Las bombas de tiempo que deja esta administración son: El abultado déficit fiscal que estructuralmente se tiene con las dádivas clientelares, las deficiencias en los servicios básicos del Gobierno Federal, y las endebles finanzas de Pemex.
A LA BAJA
4.44% ANUAL
Fue la inflación a la primera quincena de septiembre, la más baja desde marzo de 2021.
5.78%
DE AVANCE
Reportó el índice subyacente, mientras que el no subyacente se ubicó en 0.48%.
INFLACIÓN SE MODERA
Advierten riesgos en precios de energéticos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento anual en la primera mitad de septiembre, pero analistas ven un trayecto complejo ante posibles presiones en los energéticos.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La desincronización entre la política fiscal y monetaria, que pudiera darse en 2024 de aprobarse un mayor gasto financiado con una creciente deuda, podría debilitar los esfuerzos del Banco de México para controlar la inflación, advierten economistas.
“Exactamente, preocupa que las dos políticas marchan en sentido
Consultado por El Financiero, el subgobernador del Banco de México aclaró que “es importante enfatizar que es un riesgo que todavía no se materializa; en dado caso que sí, efectivamente, nos hace más difícil reducir la inflación”.
“Es muy difícil a estas alturas decir que tendríamos que prolongar por más tiempo la postura restrictiva actual, y todavía más difícil, anticipar que se podría profundizar más. Sin embargo, tampoco pode-
mos descartar estas posibilidades. Todo dependerá de la evolución de los datos”, respondió el economista y añadió que “discutiremos la evolución de los indicadores relevantes y tomaremos una decisión”.
Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasile-
ño XP Investment, sostuvo que la política monetaria está en un área restrictiva, y la política fiscal planteada para 2024 va en contra de esa ciclicidad. “Lo normal sería tener una política fiscal neutral o incluso restrictiva también”, recalcó.
“Es una es una cuestión interesante me parece que la política fiscal responde más al ciclo político que al ciclo económico”, enfatizó el especialista.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, expresó que el incremento en el déficit público, por sí sólo implica un aumento en el gasto y consumo del gobierno, y este mayor respaldo hacia la demanda agregada presiona la inflación.
Externó que “más allá del déficit planteado para 2024, que es elevado y no visto en muchos años, ‘el foco rojo’ se debe poner en la perspectiva que se genere para los siguientes años: si la Secretaría Hacienda incumple en bajar el déficit a partir de 2025 podría marcar el inicio de un periodo de déficit elevados y eso es algo que no quisiéramos ver”.
El dato fue mejor a la expectativa de 4.48 por ciento anual prevista por el mercado, y fue el más baja desde marzo del 2021, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que publica el INEGI.
La inflación subyacente se ubicó en 5.78 por ciento anual, su lectura más baja desde noviembre del 2021, y la no subyacente se ubicó en 0.48 por ciento.
Analistas advirtieron que en la no subyacente puede haber saltos hacia delante, que se trasladen a precios tanto de energéticos como de los productos agropecuarios.
La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, consideró que, si bien es un buen dato en general, en cuanto a la no subyacente y su ayuda en los meses recientes ya pasó, por lo que el “camino es cuesta arriba”.
“Empezamos a ver incrementos en los precios de la gasolina, probablemente esta bajada en el gas LP será algo que se revierta, dado que ya vimos en estos días que las referencias internacionales han empezado a subir y en los agropecuarios también empezamos a ver lecturas presionadas en los últimos dos meses”, dijo.
4 Lunes 25 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
HEATH. Preocupa que las políticas fiscal y monetaria vayan en sentido contrario.
BLOOMBERG
Elecciones 2024, un proceso con varios retos
El próximo 2 de junio del 2024, las mexicanas y los mexicanos viviremos uno de los procesos democráticos más grandes de la historia en México, según el Instituto Nacional Electoral (“INE”).
Dichas elecciones se llevaran a cabo en toda nuestra República, se espera que salgamos a votar un padrón electoral de cerca de 98 millones de personas.
¿Por qué se considera un reto dicho proceso comicial?
Según la información del INE, el 2 de junio de 2024, los mexicanos elegiremos más de 20,000 cargos públicos derivados del sufragio ciudadano. Entre ellos, se renovará la Presidencia de la República, así como la totalidad del Congreso de la Unión esto es: 128 senadores y 500 diputados federales. También se elegirán nueve titulares de Poderes Ejecutivos Locales: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En los 32 Estados de la República se renovarán, tanto legislaturas locales como ayun-
COLABORADOR INVITADO Sergio Chagoya
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
tamientos, mientras en la Ciudad de México, 16 alcaldías enfrentan procesos electorales para reconformar sus autoridades públicas. Aunado al gran reto que conlleva la organización y planeación de una elección de esta magnitud, las autoridades públicas tendrán un desafío relevante: sortear los graves actos de violencia que hoy en día siguen prevaleciendo en gran parte de
nuestro país impactando a los comicios.
En adición a los principios constitucionales de ser libres, auténticas y periódicas, nuestras elecciones deben ser pacíficas, el debate político debe realizarse en el seno de los partidos políticos y de las candidaturas independientes, dentro del espacio público y en medios de comunicación y redes sociales, apegados al derecho y dentro de un ámbito de civilidad y paz, respetando así lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Es menester que en estos procesos comiciales se eviten actos de violencia política y social como secuestro de candidatos, dinero por votos, privar de la vida a personas que buscan ejercer sus derechos políticos, lo cual pone en peligro las elecciones.
En dicho entorno, un elemento optimista y que muestra una evolución y madurez políticas, es que se perfilan por primera vez a dos mujeres como las principales opciones para la primera magistratura del 2024, demostrando
que los derechos políticos de las ciudadanas se han robustecido.
Considero que gracias a la evolución que hemos tenido como sociedad y profesionalización en diferentes instituciones electorales, hoy lleguemos a este escenario y México está preparado para tener a una mujer presidente.
Actualmente las mujeres tienen mayores oportunidades, tienen mayor nivel educativo, nuestras mexicanas tienen acceso a mejores oportunidades de trabajo, inclusión e igualdad y todo esto se traduce y demuestra que las mujeres son una fuerza política en el país dejando poco a poco atrás el machismo y atavismos culturales.
El electorado por primera vez en nuestra vida como Estado independiente, tendrá a dos candidatas por la presidencia; Claudia Sheinbaum por (MORENA) y Xóchitl Gálvez candidata del Frente Amplio por México, una coalición que agrupa a los partidos (PAN), (PRI), (PRD); también faltaría el candidato de Movimiento Ciudadano y posiblemente uno ciudadano o candidato independiente; sin embargo, ellas encabezan las preferencias electorales.
También será la primera vez que habrá elecciones concurrentes en las 32 entidades federativas, de igual forma por primera vez, quienes se encuentren en situación de prisión preventiva en cualquier parte de México, podrán votar del 13 al 20 de mayo de 2024.
Otra novedad en las elecciones consistirá en el voto anticipado para quienes, por algún impedimento, no puedan salir de su domicilio y sin olvidar voto en el extranjero, que será a través de tres modalidades: postal, electrónico y en los centros de votación en el extranjero, que serán instalados en los consulados.
Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la situación de órganos electorales y judiciales; a mi parecer tenemos una legislación e instituciones fuertes, claras, podemos confiar, ante este proceso tan relevante y trascendente. Sin lugar a duda, seremos los propios ciudadanos los que tendremos en las manos el ejercer y defender nuestro derecho del voto y respaldar también a los órganos judiciales en materia electoral los cuales son profesionales, independientes e imparciales.
5 ECONOMÍA Lunes 25 de Septiembre de 2023
“Es menester que en estos procesos comiciales se eviten actos de violencia política y social”
Abogado y Catedrático de Derecho Constitucional
Varados, más de 2 mil camiones en la frontera
líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Juárez.
millones de dólares al día para el sector maquilador.
Este domingo ninguno de los puentes de cruce abre para cruces de carga, por lo que los tráilers que quedaron en la fila tienen que esperar hasta el lunes para intentar pasar.
AMLO: Jugando a dos bandas
HUGO HERNÁNDEZ
economia@elfinanciero.com.mx
Perdidas millonarias, graves problemas de logística y más de 2 mil cargas de exportación detenidas han provocado el cierre indefinido del puente Internacional Córdova de Las Américas, afirmó Nora Yu,
La empresaria manifestó que se han registrado filas kilométricas de tráilers en los cruces Santa Teresa, Zaragoza y Tornillo en los últimos seis días para intentar cruzar sus mercancías a Estados Unidos.
Para Sergio Colín Chávez, presidente de la Industria de Exportación (Index) Juárez, el rezago de cargas se traduce a una afectación de 132
Yu Hernández mencionó que se tienen esperas de hasta 30 horas, para lograr el cruce, lo que desfasa gravemente los tiempos de la industria maquiladora.
La líder del CCE Juárez señaló que aún no hay comunicación de parte de las autoridades norteamericanas sobre la fecha en que se reabrirá el puente "Libre".
Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, ha dejado una marca indeleble en la política del país. Con su estilo populista, pero sobre todo con sus mañaneras diarias ha generado fervientes seguidores y críticos acérrimos. Ha polarizado a la sociedad mexicana (como diría él) como nunca antes. Ahora, hacia el final de su mandato, al no haber logrado todas las reformas constitucionales que pretendía, ha ajustado su estrategia política, enfocándose en dos obsesiones: asegurar su legado como un gran presidente y garantizar que la próxima presidenta sea la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. Para lograr sus objetivos, además de estar negociando tras bambalinas para que haya tres o cuatro candidatos presidenciales que diluyan el voto de la oposición, AMLO está adoptando una estrategia que ha demostrado ser efectiva históricamente: mantener a los votantes satisfechos, sobre todo hacia el final del mandato. Como lo expresó Bill Clinton en su momento, “es la economía, estúpido”. Cuando la economía crece y la población se beneficia de políticas gubernamentales, es menos probable que opten por un cambio radical en las elecciones. En su último año de gobierno, AMLO ha propuesto un presupuesto de egresos altamente deficitario, proyectando un déficit público del 5.4%, el más alto en las últimas décadas. Se acabó la “austeridad republicana”. El gobierno inyectara mucho dinero a la economía para mantener contenta a la población. Además, se espera que aumente significativamente el salario mínimo y otros beneficios sociales. Estas medidas, si bien pueden ayudar a Morena a ganar las elecciones, plantean un dilema importante para la próxima administración. La próxima presidenta, heredará una situación fiscal complicada. Tendrá que sostener los niveles de gasto necesarios para mantener niveles mínimos de inversión, sostener los subsidios en todos los rubros, seguir apoyando a Pemex, mejorar el sistema de salud y más, mucho más. Esto implicará cambios importantes en materia fiscal o endeudamiento del gobierno. Será un desafío monumental para el gobierno entrante. En otras palabras, AMLO está dejando una “bomba de tiempo económica” para su sucesora. Es aquí, como dice el dicho mexicano, que pretende “matar dos pájaros de un tiro”. ¿Por qué
estaría dispuesto a complicar el éxito económico de su sucesora? Precisamente para lograr su primera obsesión. Dificultar que lo vaya a opacar.
Además, como cereza del pastel, AMLO deja varios flancos externos de difícil manejo, abiertos. Entre estos se encuentran, los temas delicados de las violaciones al T-MEC en Energía y Agricultura. Las facturas llegarán en el 2026 cuando venga la revisión del tratado. Ahí ya no habrá escapatoria y no se necesitará la decisión de paneles de controversia que Biden no ha querido convocar por acuerdos a los que llego con López Obrador (tal como lo expliqué en mi columna, El T-MEC y las opciones de AMLO). Para entonces ya no estará AMLO y además ya sea Biden (que ya no podría reelegirse en caso que ganara) o cualquier otro el presidente de los Estados Unidos, será borrón y cuenta nueva. La factura llegará con intereses.
Por supuesto estarán en primera fila, el tema del fentanilo y la migración en donde ya también hay voces de demócratas que opinan que Biden no está haciendo bien las cosas. Este tema lo abordaré en otra entrega.
Esta estrategia de AMLO nos hace preguntarnos sobre su verdadera prioridad: ¿Estará más interesado en el bienestar a largo plazo de México o en asegurar sus obsesiones? ¿Es válido sacrificar la estabilidad económica futura por políticas de corto plazo? La historia juzgará estas decisiones, pero queda claro que AMLO está dispuesto a jugar un juego político arriesgado en sus últimos días en el poder. El tiempo dirá si su estrategia resulta ser un golpe maestro o un costoso error para México, y su gente.
6 Lunes 25 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
@JaqueRogozinski
MITOS Y MENTADAS Jacques Rogozinski
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA CORRESPONSAL
En México sortean pérdidas y frenan racha negativa de siete semanas
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La mayoría de las bolsas del mundo cerraron con pérdidas durante la semana, ante las preocupaciones sobre las tasas de interés y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal, que sugirieron que aumentos adicionales no están descartados.
"La inflación sigue siendo demasiado alta y creo que probablemente sea apropiado que el Comité aumente aún más las tasas y las mantenga en un nivel restrictivo durante algún tiempo para que la inflación regrese a nuestra meta del 2 por ciento en el momento oportuno", indicó Michelle W. Bowman, gobernadora de la Fed.
Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston señaló que un apretamiento adicional no está descartado. "La política sigue bien posicionada para proceder con cautela en este entorno económico incierto, reconociendo y equilibrando los riesgos sin dejar de ser firme y dependiente de los datos, con la flexibilidad de ajustar la política adecuadamente según lo justifiquen las condiciones", dijo.
En este contexto, las bolsas de Wall Street ligaron tres semanas con pérdidas, y en algunos casos reportaron su peor desempeño desde marzo.
Rompe tendencia
El principal índice accionario de México sorteo la tendencia bajista de los principales mercados accionarios, al registrar su primera ganancia en las últimas ocho semanas.
Bolsas con mayores cambios, variación % semanal al 22 de septiembre
S&P/BMV IPC (México)
Shanghai Composite (China)
FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
IBovespa (Brasil)
CAC 40 (Francia)
S&P 500 (EU)
Nikkei 225 (Japón)
Nasdaq Composite (EU)
PREOCUPAN TASAS DE INTERÉS
3.62% RETROCEDIÓ
El índice tecnológico Nasdaq en la semana, y presentó su peor balance desde marzo.
0.65% PERDIÓ
El peso en la semana y se ubicó en 17.1834 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
Bolsas reportan caídas semanales a nivel global
El S&P retrocedió 2.93 por ciento, el Nasdaq 3.62 por ciento, y el Dow Jones 1.88 por ciento.
"Las acciones estadounidenses cayeron el viernes y estuvieron a la baja durante toda la semana, mientras los inversores se preocupaban por los rendimientos históricamente altos de los bonos del Tesoro, el aumento de los precios del petróleo y una Reserva Federal que parece poco probable que alivie su agresiva política de tasas de interés en el corto plazo", señalaron analista de Charles Swab.
A contracorriente, el índice S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores logró un avance semanal marginal de 0.63 por ciento, cortando una racha de 7 semanas consecutivas de pérdidas.
"Las ganancias se dieron por un efecto rebote en emisoras importantes como Walmex (5.73 por ciennto), Grupo México (1.11), Femsa (2.31), Bimbo (0.79) y Arca Continental (1.52), que previamente habían mostrado pérdidas significativas en semanas anteriores", indicaron analistas de Banco Base.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se informarán los índices de la actividad nacional y de los negocios manufactureros. En México, no habrá información económica relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Chicago dará a conocer su índice de la actividad nacional correspondiente a agosto.
La Fed de Dallas informará sus índices correspondientes a septiembre de los negocios manufactureros.
EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) dará a conocer su índice de precios al productor correspondiente a agosto.
PESO RETROCEDE 0.65%
Por su parte, el peso mexicano registró una pérdida semanal de 0.65 por ciento, equivalente a 11 centavosy finalizó las operaciones del viernes en 17.1834 unidades por billete verde.
“La depreciación del peso se concentró en las últimas dos sesiones de la semana y se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría volver a subir la tasa de interés antes de que termine el año”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
El Instituto para la Investigación Económica de Alemania (Ifo) dará a conocer sus índices de las expectativas y el clima para los negocios a septiembre.
La presidenta del Banco Central Europeo tiene programada una intervención en el Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica.
ASIA: El Banco de Corea del Sur dará a conocer su índice de la confianza del consumidor durante septiembre.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Lunes 25 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 372.8405 0.0027 Australia, dólar 1.6553 0.6047 Brasil, real 5.2548 0.1903 Canadá , dólar 1.4363 0.6967 Estados Unidos, dólar 1.0653 0.9387 FMI, DEG 0.8089 1.2364 G. Bretaña, libra 0.8696 1.1499 Hong Kong, dólar 8.3272 0.1201 Japón, yen* 157.9300 0.6328 México, peso 18.3243 0.0545 Rusia, rublo 102.0309 0.0098 Singapur, dólar 1.4540 0.6878 Suiza, franco 0.9660 1.0352 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4342 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6617 5.50250 -0.5806 -0.0262 6M 5.9011 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.26875 5.3755 3 meses (T. Bill) 5.31875 5.4830 6 meses (T. Bill) 5.30000 5.5360 2 años (T. Note) 99.730469 5.1119 5 años (T. Note) 98.917969 4.5593 10 años (T. Bond) 95.078125 4.4347 30 años (T. Bond) 92.703125 4.5255 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 350.0192 0.0029 Australia, dólar 1.5525 0.6441 Bélgica, franco 37.8662 0.0264 Brasil, real 4.9363 0.2026 Canadá, dólar 1.3483 0.7417 Chile, peso* 894.2000 0.1118 China, yuan 7.2990 0.1370 Colombia, peso* 3,986.0400 0.0251 Corea Sur, won* 1,336.6700 0.0748 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,677.48 -0.53 -276.54 FTSE BIVA (México) 1,066.78 -0.44 -4.73 DJ Industrial (EU) 33,963.84 -0.31 -106.58 S&P 500 (EU) 4,320.06 -0.23 -9.94 Nasdaq Composite (EU) 13,211.81 -0.09 -12.18 IBovespa (Brasil) 116,008.64 -0.12 -136.41 Merval (Argentina) 553,392.20 -0.07 -362.60 Santiago (Chile) 29,613.96 -0.52 -154.39 Xetra Dax (Alemania) 15,557.29 -0.09 -14.57 FTSE MIB (Italia) 28,575.90 -0.46 -132.65 FTSE-100 (Londres) 7,683.91 0.07 5.29 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX 0.02 15.38 36.36 -44.44 -44.44 SORIANA B 28.35 3.73 9.50 9.12 -9.37 ALSEA * 64.30 3.69 6.74 75.97 74.44 FRAGUA B 490.00 2.08 -0.12 51.70 42.41 FUNO 11 28.66 1.96 14.14 27.32 24.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 13.67 -5.00 -16.39 -18.19 -16.19 NEMAK A 3.36 -3.17 -13.40 -30.15 -39.57 MEDICA B 40.75 -2.98 -2.98 7.52 9.54 SAN * 62.00 -2.76 -3.40 22.17 16.21 PINFRA * 156.91 -2.52 -4.72 13.04 -1.66 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1499 0.0067 1.1030 1.3159 1.0653 Libra 0.8170 0.5505 0.9008 1.0751 0.8696 Euro 0.9387 1.1499 0.6328 1.0352 1.2364 Yen 148.37 181.65 163.66 195.30 157.93 Franco s. 0.9066 1.1100 0.6115 1.1940 0.9660 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6328 1.1499 1.0352 0.1201 0.6878 0.2004 Yen 157.93 181.65 163.66 18.97 108.69 31.63 Libra 0.8696 0.5505 0.9008 0.1044 0.5985 0.1741 Dólar HK 8.3272 5.2705 9.5721 8.6228 5.7284 1.6676 Dólar Sing 1.4540 0.9199 1.6707 1.5051 0.1745 0.2911 Ringgit 4.9887 3.1602 5.7407 5.1747 0.5997 3.4337 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1568 17.1675 -0.06 0.45 1.36 -11.89 Ventanilla bancaria 17.6300 17.6300 0.00 0.92 2.74 -11.14 Valor 48 horas(spot) 17.1834 17.2340 -0.29 0.65 2.62 -11.28 Euro (BCE) 18.2660 18.2401 0.14 0.21 -0.85 -12.42 Dólar, EU 17.1800 17.2229 17.2427 -0.11 2.28 2.73 Dólar, Canadá 12.7514 12.7937 12.7969 -0.03 3.13 3.70 Euro 18.2435 18.4051 18.3872 0.10 1.06 1.47 Libra, Gran Bretaña 21.0174 21.1229 21.2076 -0.40 -0.53 0.02 Franco, Suiza 18.9580 19.0084 19.0826 -0.39 -0.25 0.21 Yen, Japón 0.1160 0.1160 0.1170 -0.85 0.87 0.87 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 2.08 2.08 Real, Brasil 3.4850 3.4900 3.4950 -0.14 1.19 1.45 Peso, Chile 1.9197 1.9221 1.9291 -0.36 -2.32 -3.17 Onza Plata Libertad 404.74 406.49 403.86 0.65 -0.02 -0.08 Onza Oro Libertad 33,120.79 33,163.21 33,124.99 0.12 2.71 3.29 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05743 0.05736 17.3762 17.4446 Dic/23 0.05655 0.05648 17.6450 17.7188 Mar/24 0.05570 0.05561 17.9309 18.0019 Jun/24 0.05489 0.05480 18.1887 18.2620 Sep/24 0.05415 0.05406 18.4691 18.5454 Dinamarca, corona 6.9992 0.1429 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8951 0.0324 Filipinas, peso 56.7950 0.0176 FMI, DEG 0.7599 1.3159 G. Bretaña, libra 0.8170 1.2241 Hong Kong, dólar 7.8207 0.1279 Hungría, forint 365.7000 0.0027 India, rupia 82.9388 0.0121 Indonesia, rupia** 15,375.0000 0.0650 Israel, shekel 3.8087 0.2626 Japón, yen 148.3700 0.0067 Jordania, dinar 0.7092 1.4101 Líbano, libra 15,058.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6892 0.2133 México, peso 17.2014 0.0581 Noruega, corona 10.7584 0.0930 N. Zelanda, dólar 1.6778 0.5960 Pakistán, rupia* 290.3533 0.3444 Perú, nvo. sol 3.7478 0.2668 Polonia, zloty 4.3237 0.2313 c Rep. Chec., corona 22.9065 0.0437 Rep. Eslov., corona 28.2787 0.0354 Rusia, rublo 95.7775 0.0104 Singapur, dólar 1.3652 0.7325 Sudáfrica, rand 18.7553 0.0533 Suecia, corona 11.1184 0.0899 Suiza, franco 0.9066 1.1030 Tailandia, baht 35.9850 0.0278 Taiwán, nt 32.1450 0.0311 Turquía, nueva lira 27.1657 0.0368 UME, euro 0.9387 1.0653 Uruguay, peso 38.1100 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 943.44 -0.47 -4.50 IBEX 40 (España) 9,502.00 -0.49 -46.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,168.59 0.09 5.54 Athens General (Grecia) 1,217.75 1.48 17.71 RTS Index (Rusia) 999.99 1.20 11.87 Nikkei-225 (Japón) 32,402.41 -0.52 -168.62 Hang Seng (Hong Kong) 18,057.45 2.28 402.04 Kospi11 (Corea del Sur) 2,508.13 -0.27 -6.84 Shanghai Comp (China) 3,132.43 1.55 47.73 Straits Times (Singapur) 3,204.82 0.06 2.01 Sensex (India) 66,009.15 -0.33 -221.09
Fuente: Bloomberg.
-4.00 0.001.00 -3.62 -2.93 -3.37 -2.63 -2.31 -2.12 -0.36 -1.89 0.47 0.63
El 80% de los vehículos producidos en ‘tierra azteca’ se exportan, advirtió la INA
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La huelga de trabajadores que tiene paralizada la producción de automóviles y suministro de autopartes en Estados Unidos de las armadoras Ford Motor, General Motors y Stellantis, mantiene en alerta a la industria automotriz en México quienes prevén que de alargarse este problema, el país podría enfrentarse a interrupciones en la cadena de suministro, paros técnicos y problemas logísticos.
El pasado viernes se cumplió la primera semana tras estallar la huelga del sindicato de trabajadores United Auto Workers (UAW) de Estados Unidos en contra de ‘los tres grandes de Detroit’ y la organización ya informó que extenderá la protesta en 38 localidades de 20 estados de la Unión Americana, principalmente centros de distribución y autopartes ligadas a General Motors y Stellantis, la matriz de Chrysler, mientras que Ford ha logrado impedir más afectaciones por negociaciones con los líderes sindicales.
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo a El Financiero que, hasta el momento, en el país ‘no se ha dado algún brote’ o incidencia laboral en las plantas de las tres marcas en México, sin embargo no descartó que eso afecte.
“Sí veríamos con preocupación que se extendiera más, hay muchas otras plantas que pudieran verse afectadas, no sólo de las marcas de las que estamos hablando, sino de los fabricantes de autopartes que hay en México; preocupa que afecte a las mismas (empresas) en México también, por la gran integración que existe”, dijo en entrevista.
Agregó que México exporta más del 80 por ciento de los más de 3 millones de vehículos que fabrica, lo que lo vuelve uno de sus socios comerciales más importantes.
“Si tienes un problema en algún lado y tuvieras que moverse a otro lado, la saturación de puertos y carreteras y aduanas, pudiera ser aún mayor de la que hemos experimentado, tendríamos que estar preparados para ver cómo agilizamos los cruces fronterizos y no dejamos que esto interfiera”, enfatizó.
EMPRESAS SE PREPARAN
Por su parte, tanto empresas como líderes sindicales de la industria automotriz ya se alistan en caso de que
El mayor socio
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de vehículos provenientes de México.
Exportaciones de autos enero-agosto 2023
Lamosa adquiere por 425 mde a Baldocer
Grupo Lamosa adquirió a la productora de cerámicos Baldocer, con operaciones en la provincia de Castellón, España, convirtiéndose en la segunda firma que compra del mismo país, a tres años de la operación de Grupo Roca.
Presionan a autopartes
La industria de autopartes está atenta a las huelgas en EU porque es el principal comprador de piezas.
Exportación de autopartes a agosto 2023, mdd
40% DE LA PRODUCCIÓN
De autos en EU la concentran General Motors. Stellantis y Ford.
que en esta primera semana se dejaron de producir hasta 75 millones de dólares en la industria de autopartes.
De acuerdo con la INA, entre GM. Stellantis y Ford representan solo el 40 por ciento del mercado en EU, mientras que el 60 por ciento está atendido por marcas y empresas asiáticas y europeas, esto hace que la industria de autopartes en México está muy diversificada al momento de vender componentes en la Unión Americana.
Sin síntomas
En México, Ford, GM y Stellantis no han informado del impacto en su cadena dentro del país.
Unidades de autos, enero a agosto 2023
PREOCUPA HUELGA EN LA UNIÓN AMERICANA
“Lo que hemos estado viendo es cómo usar esta posible reducción de la jornada laboral para temas de capacitación y entrenamiento en temas de electromovilidad, una de las cosas que está pasando en la industria de autopartes es una transición de la manufactura de componentes de combustión interna a la electromovilidad, hemos estado trabajando para brindar capacitación y entrenamiento”, dijo.
IMPACTARÁ A LOGÍSTICA
Armadoras
en México se alistan ante posibles paros técnicos
Las interrupciones anunciadas el viernes afectan a 38 centros de distribución y plantas de autopartes en 20 estados de EU
este problema tenga una escalada y ocasione problemas en la cadena de suministro o paros técnicos como los que vivieron varias armadoras durante la pandemia por la falta de autopartes y semiconductores.
Juan Francisco Torres Landa, socio de la firma de abogados Hogan Lovells y experto en el sector automotriz, declaró en entrevista que los efectos del conflicto laboral en Estados Unidos hacia México po-
drían derivar en un ‘efecto dominó para las empresas de autopartes y las armadoras, ya que esto podría derivar en problemas operativos y financieros para las empresas mexicanas.
“Sí va a generar algunos problemas, si esto no dura demasiado tiempo quizá no sea necesario hacer recortes o reajustes, pero si esto llega a durar más tiempo, pues a la mejor tiene que haber o recortar jornadas
o pensar en espaciar turnos. Nosotros les estamos apoyando a algunas compañías para ubicar cuáles son las figuras laborales, la interpretación contractual de casos de fuerza mayor, la forma de trabajar con las armadoras”, dijo.
Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) aclaró que hasta el momento no se han visto los efectos de este problema, aunque estiman
La extensión de la huelga automotriz en Estados Unidos impactará también la logística y cadena de suministro regional. De acuerdo con representantes de la industria, esto complicaría la saturación existente en puertos y aduanas del país.
“Sí va a afectar, si se paran las plantas los productores de piezas en México no tienen a dónde mandarlas, nos va a pegar en temas de logística otra vez, se va a atorar ahí los flujos, las producciones aquí van a sufrir deterioros también, a nosotros como Mitsubishi Motors no nos afecta, seguramente en temas de logística sí”, dijo Ah-kin Vázquez, presidente y CEO de Mitsubishi México.
El golpe a las plantas de Ford, GM y Stellantis, así como sus proveedores ha sido estratégico en la presión sindical para lograr acuerdos para los trabajadores y el impacto dependerá de acuerdo a si se logran negociaciones con las marcas.
“La huelga viene en un momento de transición de la industria. La transición hacia la producción de autos eléctricos ya implica ciertos costos. El aumento en los costos laborales podría motivar a las firmas de Detroit a replantearse una relocalización en el mediano plazo”, concluyó Alejandro Arellano Best Castro, analista internacional de Vector.
Lunes 25 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EU 44,917 Canadá 1,772 Brasil 981 China 601 Japón 462 Alemania 385 Otros 2,254 0 550,000 Producción Exportación Stellantis Ford GM Fuente: AMIA, INA e INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz 447,912 234,979 277,162 464,713 242,756 316,756 160,183 Canadá 111,229 Alemania 24,450 Brasil Colombia 19,599 Puerto Rico 16,253 Arabia Saudita 11,924 Chile 10,024 Japón 7,776 Perú 7,475 EU 1’645,614
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
Viene la transformación del OXXO
na tenía la misma forma de una papa… hecha puré.En esos días llegó a la dirección general de Femsa un joven nacido en Puebla a quien apodaban, “El Diablo”: José Antonio Fernández Carbajal, esposo de su compañera en el ITESM, Eva Garza Lagüera Gonda, nieta de don Eugenio Garza Sada e hija de don Eugenio Garza Lagüera. El movimiento fue atípico en Monterrey, sede del corporativo más arraigado a la sociedad local, orgullosa de su industria. ¿Un ‘foráneo’ tomando el volante de Femsa?
Cuauhtémoc Moctezuma a Heineken y del disparo en la presencia nacional de OXXO.
Más allá de subjetividades, durante su gestión el grupo ha elevado más de 10 veces su valor y 700% sus ingresos y utilidades, en términos reales. En el mismo lapso, la economía mexicana ha crecido 250% en dólares. Ahora, otro miembro de su familia cumplió 41 años de edad: su hijo y bisnieto Eugenio Garza Sada, José Antonio Fernández Garza Lagüera.
El cambio es anunciado como parte de un plan de la firma denominado “Femsa Forward”, legado de Daniel Rodríguez Cofré, a quien le fue cedida la dirección general del grupo hasta antes de su muerte, por cáncer, en agosto.
Los 41 años de edad. Esa suerte de “caseta” etaria se presta nacionalmente para la picardía de los albures, dicen que por razones históricas. Pero esa edad también tiene un peso importante en el destino de una de las empresas mexicanas más valiosas: Femsa.
En 1995, la economía mexica-
Llegó al puesto respaldado por su familia y mantuvo la empresa en orden, pero su “graduación” ocurrió en 2003, con la compra de Panamco que convirtió a la embotelladora de Coca Cola en una compañía global llamada Coca Cola Femsa, la más grande del mundo en su actividad.
Se convirtió en presidente del consejo y ha sido responsable de movimientos estratégicos como la venta del negocio de la Cervecería
FORD SE SALVÓ AL NEGOCIAR CON EL SINDICATO
El viernes, la compañía anunció cambios de liderazgo con efectos en noviembre: “La vertical de negocio de retail estará a cargo de José Antonio Fernández Garza-Lagüera. José Antonio es actualmente director general de Digital@FEMSA, donde ha impulsado el desarrollo del ecosistema digital de FEMSA desde sus inicios y ha contribuido a hacer de Spin una plataforma líder de fintech y lealtad en México”, explica un comunicado.
GM y Stellantis enfrentan 38 huelgas más del UAW en EU
Dueños tendrán que esperar más tiempo para reparar sus autos o llevarlos al servicio
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
General Motors y Stellantis enfrentan huelgas en otras 38 plantas ante la falta de progreso en las conversaciones con su sindicato de trabajadores, mientras que Ford se libró de la escalada tras lograr avances en las negociaciones.
El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, declaró que irán contra todas las plantas de piezas de GM y Stellantis. Las paralizaciones adicionales buscan aumentar la presión sobre las empresas mientras negocian un nuevo contrato laboral.
“Vamos a cerrar la distribución de piezas hasta que esas dos empresas entren en razón y lleguen a la mesa con una oferta seria”, dijo Fain. “Stellantis y GM en particular van a necesitar un buen empujón”.
El UAW está apuntando a los operadores de servicios personalizados de GM y Stellantis como una forma de presionar para que hagan más concesiones sin afectar
PRESIDENTA DE BYD AMÉRICAS ADVIERTE PARO ‘PERJUDICA’
A LOS AUTOS ELÉCTRICOS
El proyecto consiste en enfocar las actividades del corporativo en tres negocios: La cadena de Oxxo (retail), incluyendo las Oxxo Gas y las farmacias YZA; el de la embotelladora de bebidas, y el digital que hizo crecer justamente el más joven de los José Antonio, al impulsar la marca de servicios financieros Spin.Ésta tuvo un repunte similar acaso al que tuvo el brasileño Nubank en México.
Ambos están en el mismo campo de juego, pero el mexicano con tarjetas de débito, mientras que el segundo, con las de crédito.
Pronto, Femsa contará con el conocimiento necesario para competir en ambos rubros, pues a Fernández Garza Lagüera le sustituirá en Digital@FEMSA justamente un ejecutivo de Nu, Juan
Expansión ibérica
Carlos Guillermety. Desde 2019, él ejerció roles de liderazgo en Nubank y hasta antes de este anuncio se presentaba como vicepresidente y director general de Nu+, enfocado en ventas y seguros. Para Guillermety se trata de un salto natural. Hoy, Nu y Femsa tienen un valor similar en el mercado, que ronda los 32 mil millones de dólares, pero allá, difícilmente podía aspirar a dirigir la empresa. Al corporativo de origen regiomontano llega para fines prácticos como líder de las actividades financieras que si bien representan una fracción del negocio, ya cuentan con 6 millones de usuarios activos. Guillermety deberá convertirse en el brazo derecho del heredero natural de la fortuna de una dinastía, quien no solo querrá su propio legado a través de Spin, sino que acumula experiencia en la frenética actividad de los negocios digitales que obligan a la renovación permanente. Lo que viene es el ascenso de Femsa en el ambiente fintech y el alcance de este conglomerado hace mucho que dejó de ser nacional.
Grupo Lamosa adquirió a su segunda firma de cerámicos europea en los últimos tres años.
Monto
Beneficios
Antecedente
La huelga de United Auto Workers “perjudica” a la industria automotriz estadounidense en un momento en que el país busca atraer inversiones manufactureras, dijo Stella Li, presidenta para las Américas de BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
“Todas las empresas automovilísticas se enfrentan al reto de los vehículos eléctricos. Ya es muy difícil
las plantas que producen los vehículos con mayor margen de ganancia.
Ante una escasez de piezas, los propietarios de vehículos tendrán que esperar más tiempo para reparar sus autos y los concesionarios perderán ingresos por servicios.
Stellantis y GM no respondieron a una solicitud de comentarios.
Hace una semana el sindicato ordenó paros en una fábrica de GM en Missouri que ensambla las camionetas Chevrolet Colorado, en una planta de Stellantis en Ohio que construye los todoterrenos Jeep Wrangler y en una planta de Ford en Michigan que fabrica los SUV Bronco.
para ellos”, dijo Li en una entrevista. “Por un lado, Estados Unidos está destinando mucho dinero a esto y, por otro, esta huelga está ahuyentando a todo el mundo”.
BYD no tiene planes de ingresar a Estados Unidos, pero está vendiendo autobuses eléctricos en el país. Eso no ha impedido que BYD mire hacia EU o al resto de América Latina.
—Bloomberg
La transacción fue fijada en aproximadamente 425 millones de euros, aunque la operación está sujeta a aprobaciones corporativas y legales. Esta transacción permitiría aumentar en cerca de 16 por ciento los ingresos consolidados y en 12 por ciento la capacidad de producción del negocio de revestimientos. La firma mexicana llegó a un acuerdo en 2021 para adquirir a la firma española de cerámicos Grupo Roca por alrededor de 260 millones de dólares.
FUENTE: GRUPO LAMOSA
CON LA COMPRA INCREMENTARÁ EN 16% SUS INGRESOS
Lamosa adquiere por 425 mde a Baldocer
Grupo Lamosa adquirió a la productora de cerámicos Baldocer, con operaciones en la provincia de Castellón, España, convirtiéndose en la segunda compra del mismo país luego de tres años de haber adquirido Grupo Roca.
La transacción fue fijada en un monto de aproximadamente 425 millones de euros, mismos que están sujetos a aprobaciones corporativas y legales, tras haber llegado a un acuerdo con la firma.
“Esta transacción permitiría incrementar en aproximadamente un 16 por ciento los ingresos consolidados de Grupo Lamosa y en un 12 por ciento la capacidad de producción del negocio de revestimientos, alcanzando alrededor de 275 millones de metros cuadrados al año”, informó la mexicana.
Lamosa se ha consolidado como uno de los gigantes a nivel mundial en producción de cerámicos, revestimientos y adhesivos. De acuerdo con cifras del primer semestre, sus ventas netas alcanzaron un valor de hasta 16 mil 663 millones de pesos. Con esta transacción, la compañía busca fortalecer su presencia en el continente europeo.
“La compra de Baldocer con operaciones en España, fortalece el posicionamiento y presencia de Grupo Lamosa en el continente europeo. De igual forma representa un paso más en la ruta de crecimiento y diversificación de la compañía”, agregó la firma. Lamosa compró en 2021 a la española Grupo Roca.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
BLOOMBERG —Fernando Naverrete 9 Lunes 25 de Septiembre de 2023 EMPRESAS
Riesgo. El sindicato analiza más acciones en Indiana contra Stellantis.
Italia reprocha a Alemania por financiar ONG que rescatan a migrantes en el Mediterráneo
Tras la decisión del gobierno alemán de financiar a ONG para rescatar migrantes en el Mediterráneo, el ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, dijo que eso causa “dificultades a un país que en teoría debería ser amigo", porque alienta a los contrabandistas.
Kevin McCarthy, líder de la Cámara baja, acusa a 5 “que quieren que arda la casa”
A cinco días del plazo para evitar la parálisis del gobierno, los republicanos fracasaron en tres sucesivos intentos esta semana de alcanzar un consenso interno sobre los gastos de defensa y migración, con lo que pusieron a Estados Unidos al borde de una nueva crisis política conforme la Casa Blanca advirtió sobre los riesgos de un cierre de la burocracia. Los republicanos más conservadores desean reducir los gastos del Pentágono, a pesar del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, y revivir la polémica iniciativa de ley HR2, que incluye las políticas migratorias de línea dura de Donald Trump, incluido el muro, verificación laboral, contratar más agentes fronterizos y dificultar el proceso de asilo.
“Es una medida cruel e inhumana. Están castigando al pueblo, no lo debemos permitir. Hemos visto en ocasiones que no les importa cerrar el gobierno. No saben lo que están haciendo, están haciendo una campaña política y no una campaña de legislación”, dijo a El Financiero el veterano líder sindical y activista comunitario Ben Monterroso.
Las divisiones al interior de la bancada republicana afloraron esta semana cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, no pudo llevar a votación una resolución de gasto temporal,
A 5 DÍAS DEL LÍMITE
Crisis. El presidente de la Cámara baja, el republicano Kevin McCarthy, rodeado de periodistas, el pasado viernes en el Capitolio de Washington. AP
Inminente, cierre de gobierno en EU por división de republicanos
El ala extremista pide reducir el gasto en defensa (incluida la ayuda a Ucrania) y revivir políticas migratorias de la era Trump
Anuncia Evo que va por la Presidencia
LA PAZ.- El expresidente de Bolivia
Evo Morales confirmó su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y señaló que lo “obligaron” a tomar esta decisión, por lo que va a “batallar”, en medio de la división al interior del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS).
“Me han convencido de que voy a ser candidato, me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando, tanto contra Evo: la derecha, el gobierno, el imperio”, sostuvo Morales (2006-2019) en su programa en la radio local Kawsachun Coca.
El también líder de MAS agregó que hay una “campaña sucia” en su contra porque la oposición lo tilda de “narcotraficante” y el gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca lo señalan como el “rey de la cocaína”, por lo que esas situaciones le “obligaron” a ser candidato.
“No nos vamos a rendir y vamos a estar en esta dura batalla democrática; ahora a construir propuestas, tengo reunión con empresarios, saludo que vengan propuestas, hay que construir la agenda posbicentenario”, sostuvo Morales.
El expresidente de Bolivia lamentó que Arce, quien fue su ministro de Economía durante su gobierno, no haya avanzado “nada de nada” de la agenda que realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país.
“Tenemos fuerza todavía”, afirmó. Denunció que el gobierno de Arce
toda vez que fue bloqueado por un puñado de ultraconservadoras miembros del Freedom Caucus “Tenemos a cinco personas que ni siquiera nos permiten poner a votación las propuestas. Esto es frustrante. Se trata de individuos que simplemente quieren que arda la casa. ¡Así no funciona!”, declaró. Pero uno de los cinco rebeldes, el republicano de Florida Matt Gaetz reviró: “Es culpa de Kevin McCarthy que cierre el gobierno porque no aprobamos leyes de gasto individuales. Hay muchas cosas malas en este país, como la frontera, pero no podemos culpar a los demócratas”.
La Casa Blanca, que se ha mantenido al margen de la rebelión republicana, ofreció un consejo a McCarthy: “La solución es muy, muy sencilla. Los republicanos más extremistas de la Cámara de Representantes deben dejar de jugar juegos políticos con la vida de las personas y guiarse por el acuerdo bipartidista que pasamos en mayo”, dijo Karine Jean-Pierre, portavoz del presidente Joe Biden.
En mayo, la Casa Blanca y el líder republicano se pusieron de acuerdo sobre la elevación del techo de la deuda para evitar una crisis. Pero en esta ocasión, los republicanos conservadores amenazaron a su líder con echarlo del liderazgo si intenta un acercamiento con los demócratas.
“No quiero ver un cierre”, dijo a CBS el republicano de Texas Anthony Gonzales. “Pero no tengo ninguna duda de que el país se dirige a un cierre y todos deberían prepararse para ello”.
A pesar del inminente cierre, el Congreso se tomó 4 días de descanso y regresará a sesionar el martes, con lo que sólo tendrás 3 días de sesiones para concretar un acuerdo.
tiene un plan para defenestrarlo “con procesos políticos” y que incluso quieren “eliminarlo” físicamente.
“Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad toda esa agresión que sufrimos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia”, dijo.—Agencias
Lunes 25 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
WASHINGTON,
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
DC
EN 2025
“Me están obligando, tanto contra Evo: la derecha, el gobierno, el imperio”
EVO MORALES Expresidente de Bolivia
AP
Marcha el PP en apoyo a Feijóo y vs. amnistía a catalanes
amnistía “cueste lo que le cueste”, incluida la Presidencia del gobierno.
Argumentó Núñez Feijóo que se podrá discutir “democráticamente si los españoles han votado cambio o no”, pero “lo que no votó ningún español, al menos 94 por ciento, fue un cambio en el régimen constitucional; eso no se votó, es un fraude, agravado y reiterado por la misma persona. No vamos a negociar los fraudes”.
Agregó que “no nos llamen tontos a los españoles, porque no somos. Lo que hacen sólo tiene un nombre, indignidad, unos cómplices, el PSOE actual, y sólo un responsable, que está en la Moncloa, después de haber perdido las elecciones”.
SIGUEN ATAQUES RUSOS
Norcorea y Rusia alistan cumbre en Pyongyang
zas rusas atacaron la ciudad de Beryslav y destruyeron un número no especificado de casas privadas. Una mujer murió y tres personas resultaron heridas.
Otro ataque aéreo también mató a un hombre de 67 años en la aldea de Lvove, dijo Prokudin sin especificar el tipo de armas utilizadas en el ataque.
MADRID AGENCIAS
Entre gritos de “presidente, presidente”, y arropado por miles de personas, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, prometió que, ya sea desde un “mitin, una manifestación” o desde el Congreso, defenderá una España “de ciudadanos libres e
iguales” frente a una posible amnistía que no se votó y que considera una “indignidad” y “cacicada”.
Ante 40 mil personas según el gobierno, 60 mil según el PP, y con el apoyo de su cúpula, del plantel completo de sus presidentes autonómicos y de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, dijo que responderá a la “cacicada” de la
Esa posible amnistía que piden los independentistas catalanes para sus líderes que participaron en el proceso secesionista de 2017 la quieren negociar con los socialistas, a cambio de su apoyo al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que vuelva a reelegirse en el gobierno. Sánchez afirmó que logrará ser investido y gobernará cumpliendo la Constitución “de pe a pa”, aunque le pese a Núñez Feijóo, al que ha acusado de promover “la peor de las corrupciones” y de “no preocuparse por España”.
En su intervención en la Fiesta de la Rosa que el PSC celebró en Gavà (Barcelona), ante 15 mil militantes y la cúpula de los socialistas catalanes, Sánchez cargó contra el “candidato fallido” Feijóo.
KIEV.- Ataques aéreos rusos mataron a dos personas e hirieron a tres en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, informó el gobernador de la región, Oleksandr Prokudin, al cumplir la guerra 20 meses. Según el funcionario, las fuer-
Las comunidades afectadas están ubicadas en la parte de la región de Jersón controlada por Ucrania, donde el río Dnieper, que divide la provincia, ha marcado una línea de batalla desde que las tropas rusas se retiraron a través de ella en noviembre de 2022, una retirada que elevó la moral del país invadido.
En tanto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, abrió la puerta a una visita oficial a Corea del Norte en octubre, tras el viaje a Rusia realizado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y la decisión de ambos países de seguir reforzando sus relaciones bilaterales.
AP
“En línea con lo decidido por Kim y (el presidente ruso, Vladímir) Putin, prepararemos unas negociaciones en Pyongyang, que podrían tener lugar el mes que viene”, manifestó Lavrov desde Nueva York, a donde se desplazó para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. —Agencias
MUNDO Lunes 25 de Septiembre de 2023 11 SE SUMAN RAJOY Y AZNAR
Movilización. Partidarios del PP, con banderas de España, ayer, en Madrid.
Despedida. Un militar ucraniano abraza a su familia antes de ir a combate.
AP
Miles, varados en Huehuetoca; policía no los dejó subir a la Bestia
Miles de migrantes permanecen varados en Huehuetoca, Estado de México, debido a que la Bestia no ha detenido su marcha desde el pasado viernes, ya que la Policía Estatal les impide subir al tren.
TAN SÓLO AYER LLEGÓ CARAVANA CON MIL
Migrantes desbordan Coahuila; mexicanos se suman para cruzar a EU
Falta de empleo y violencia empujan a la gente a llegar a la Unión Americana
Policía Estatal les pide dinero por cada integrante de familia y les quita hasta ropa
SALTILLO
MAGDA GUARDIOLA corresponsales@elfinanciero.com.mx
Alrededor de mil personas llegaron la mañana de ayer a Piedras Negras, Coahuila, para cruzar la frontera e ingresar de manera ilegal a Texas. El arribo más numeroso se dio entre las 6 y 10 de la mañana. Fueron dos contingentes de centroamerica-
nos que caminaron por la carretera México-Piedras Negras. Le siguieron grupos más pequeños, pero el flujo de personas ha sido constante.
Los efectivos de la Guardia Nacional los guían para evitar incidentes. El rumbo es directo al río Bravo; en su paso por Piedras Negras no paran hasta cruzar la frontera.
En la orilla del río, antes del cruce, familias mexicanas se suman a los grupos de centroamericanos. La inseguridad y la falta de empleo son las causas que, refieren, los obligan a salir de México. Son personas del Bajío que no quieren para sus hijos la zozobra de la violencia.
También hay coahuilenses, de la región centro del estado, que ase-
guran que la crisis derivada de la situación financiera de Altos Hornos de México ya hace insostenible el día a día de las familias.
El puente del ferrocarril es uno de los sitios clave para hacer el cruce sin tanto riesgo. Bajo el muro de piedra que se encuentra del lado mexicano, en Piedras Negras, las personas se detienen. Ahí está la frontera. Unos lloran, otros rezan, algunos más miden la profundidad y la fuerza del río.
“Ánimo. Ya llegamos hasta aquí”, se dicen entre ellos. Quienes viajan con niños definen quién los cargará o, si no, los amarran a una cuerda. Miden estatura y peso para colocarlos de manera que la corriente no se los lleve. Las madres se encomiendan a la divinidad, persignan a sus hijos y dan el primer paso.
Algunas personas con mayor decisión no esperan, sólo llegan e ingresan al cauce. Pasos cortos y otros largos, pero todos lentos. Las personas en tránsito sortean la corriente y los remolinos del río. Agarrados de la mano y entrelazados de los brazos se aferran entre ellos.
“Les decimos que está peligroso, pero no hacen caso”, comenta un efectivo del Ejército mexicano desplegado en la orilla del río Bravo. Su comentario coincide con el de los agentes del estado en el sitio, quienes prefieren decirles por dónde la corriente está más baja: “No queremos que alguien muera”.
“Ándale, papá, vente con nosotros”, le dijo su hija a Rómulo. “No, hija, váyanse ustedes, yo los alcanzo después”, le contestó. Las lágrimas brotaron y entraron al río. Iban con otra familia que se encontraron ahí.
El hombre no mayor de 35 años dijo ser originario de Monclova y trabajador de Altos Hornos de México: “Pues ya ve que no hay trabajo”.
Pasado el mediodía, Amalia, junto con sus hijos Melany, Nano y Alexa, de Guanajuato, llegaron al río. Cansados, asoleados y despojados de lo último de su dinero, quedaron impactados al ver la frontera.
“Ay Dios. No pensé que estuviera así”, dice Amalia, mientras se recarga en un auto estacionado. “Somos de Guanajuato; está bien feo allá, todos los días hay muertos, por aquí y por allá. ¿Cómo van a vivir mis hijos entre eso?”, cuestionó, mientras bajaba de sus brazos a Alexa.
Amalia dijo que unos kilómetros antes de llegar al río, una patrulla de la policía de Coahuila la detuvo y le quitó mil 500 pesos por cada niño.
“¿Qué hacía yo?, pues se los tuve que dar; si no, hasta el celular me quitaba”, dijo. “A otros que venían con nosotros los encueraron, les dijeron que ya no traían nada, que otra patrulla les había dejado sin dinero y los hicieron quedarse sin ropa”.
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 25 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
CORRESPONSAL
EFE
Intento. Algunos cruzan la valla alambrada con púas.
AP
Riesgos.Un grupo de migrantes, al intentar cruzar el río Bravo para llegar a Estados Unidos.
“NOS DESPRECIAN”, SEÑALAN
México es “más difícil de atravesar que el Darién”
La urgencia por salir del país es grande, señalan venezolanos en la capital
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Jesús tenía que dejar los pesados garrafones de agua en el piso para descansar las manos. Las sacudía rápidamente antes de volver a empezar a caminar por los pasillos del Metro de la Ciudad de México.
Su familia y él llegaron a México hace 20 días. Desde entonces están intentando sacar una cita para el programa CBP One… sin éxito.
Jesús explica que ha intentado pedir una cita todos los días desde que llegó al país. Se mete en la página de las autoridades estadounidenses de manera rutinaria. Hay que seguir intentando y no quedarse quieto.
“Uno tiene que pedir la cita todos los días en las mañanas para ver si nos sale. Y todos los días tienes que meterte y meterte, y nada te sale. Algunas personas sí corren con la suerte, pero nosotros no”, señala.
Son 10 venezolanos que viajan con él, niños y mujeres. Todos, con el sueño de llegar a Ciudad Juárez
ALBERGUES, LLENOS
87,063
CIUDADANOS de Venezuela se registran en México de forma irregular, en 2023.
140,671
MIGRANTES de países sudamericanos han llegado al país en el año.
para entregarse ante las autoridades estadounidenses.
“En mi país no hay nada”, dice mientras corre sin voltear a ver al resto del grupo.
Con apenas 20 años, decidió dejar todo en su país. “Yo ya no sé quién queda ahí”, bromea. “Ya todos nos estamos yendo. Es que ahí no hay nada”, cuenta a paso veloz.
Entre enero y julio de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró a 87 mil 63 venezolanos en situación migratoria irregular en México.
Esto demuestra un aumento importante, en comparación con
Los chapulines de ayer… y de hoy
lo que registró durante el mismo lapso el instituto el año anterior, toda vez que entre enero y julio de 2022 registró a 19 mil 76. A finales de año, contabilizó 96 mil 197 migrantes venezolanos en el país.
Ahora Jesús, quien desde hace tres años se tuvo que hacer cargo de su hermana menor, pues su madre murió y él se quedó a cargo de la familia, espera subirse a un tren que vaya hacia el norte y que lo pueda ayudar a escapar de la situación que lo obligó a salir de su casa.
“Un amigo me dijo que del basurero salen los trenes”, comenta. Así conocen los migrantes venezolanos a Huehuetoca, municipio del Estado de México por donde pasa uno de los trenes más conocidos que viajan hacia el norte: la Bestia Ésta es su única esperanza de salir del país que resultó ser “más difícil de cruzar que el Darién”, toda vez que la urgencia por salir de México es grande.
“No quiero esperar más tiempo aquí. Acá la cosa está difícil con nosotros los migrantes”, dice Jesús, quien añade que “hay bastantes personas buenas, pero hay personas que nos desprecian. Nos miran feo, nos quieren tratar feo. ¿Qué podemos hacer? Somos migrantes”, finaliza.
Lejos quedaron las palabras de la priista Mariana Benítez Tiburcio, quien, el 24 de junio de 2018, como vocera de la campaña presidencial de José Antonio Meade, reprochó: “Hemos tenido personajes que le han hecho daño al PRI y la gran mayoría se fue de chapulines a Morena”. Ayer, junto a su paisano oaxaqueño Eviel Pérez Magaña –excandidato del PRI al gobierno de Oaxaca–, se sumaron a la cargada en favor de Claudia Sheinbaum, de Morena, y firmaron el Acuerdo por la Transformación, que la ‘4T’ promueve por el país, en defensa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El chiste es denostar al Poder Judicial…
El gobierno federal sigue aprovechando cada oportunidad que tiene para tirarle al Poder Judicial. Ahora es la misma fiscalía la que reprocha que se hayan desechado pruebas presentadas en contra del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, por presuntos sobornos que recibió el exdirector de la paraestatal por parte de la empresa brasileña Odebrecht. Mejor que se concentren en armar bien sus carpetas, que hasta el momento no han podido sostener ningún caso que consideran relevante.
La aritmética de Samuel
Tras el clásico de Peña Nieto de “estamos a un minuto de aterrizar. No, menos… a cinco”, ayer, el góber de Nuevo León lo superó. Resulta que Samuel García ayer se aventó una genialidad, que –según los expertos en lugares comunes– es producto de un genio matemático: “Imaginen esos cien kilómetros de tubo, si tú vas en tu carro y le pisas a cien kilómetros por hora, te puedes echar hora y media”. Ni cómo ayudarlo.
Campañas sonoras
Oscar Leeser, alcalde de El Paso, Texas, alertó que hay un incremento dramático en la cantidad de migrantes que están llegando a la ciudad, donde más de 2 mil personas piden asilo al día.
El funcionario señaló que los albergues ya no tienen capacidad para seguirlos recibiendo. Asimismo, alertó que no hay los insumos suficientes para atenderlos.
“La ciudad de El Paso tiene un límite a los recursos que puede otorgar”, sentenció.
En lo que va del año fiscal, entre octubre de 2022 y agosto 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha reportado el ingreso de 2 millones 206 mil 39 encuentros en la frontera sur de Estados Unidos. De éstos, 436 mil 434 se dieron en la región de El Paso.
Mientras tanto, miles de extranjeros siguen llegado en tren a Juárez, alentados por la intermiten-
MILES BUSCAN PAPELES
CHIAPAS, TOMADA POR CUBANOS Y VENEZOLANOS
En Tapachula permanecen varados más de 6 mil migrantes, principalmente de Venezuela y Cuba, quienes ingresaron a la frontera sur luego de atravesar la selva del Darién colombiano, en su paso a Estados Unidos. En la ciudad instalaron campamentos, en espera de realizar trámites migratorios que les permitan
te apertura de la frontera, creando una crisis migratoria.
Ante tal situación se registró una reunión binacional para atender la
seguir su ruta. Ciudadanos cubanos advirtieron que podrían iniciar una caravana a la Ciudad de México.
Se trata de un nuevo éxodo migrante que, al llegar a la frontera sur de México, debe esperar hasta meses para que autoridades del país den documentación para estancia legal. —Ángeles Mariscal/Corresponsal
crisis, donde se acordaron operativos para inhibir que los extranjeros deambulen por el río. —Pedro Hiriart y Hugo Hernández/Corresponsal
La aspirante Claudia Sheinbaum ya tiene dos canciones alusivas a su persona en Spotify: Es Claudia, de Byron Barranco, compositor del himno de Morena, y El corrido de Claudia Sheinbaum, de Joel Luis García. Época de campaña anticipada, pues…
El silencio de Rutilio
Narcobloqueos, extorsiones, desfile de grupos armados vitoreados “espontáneamente” por los pobladores, cierre de negocios… Todo ello denunciado por la sociedad civil, la Iglesia católica y los empresarios adheridos a la Coparmex. Y de parte del gobernador morenista, Rutilio Escandón, ni una sola palabra. Oídos sordos. De Palacio Nacional ni hablamos, ahí dicen que hay seguridad y vigilancia permanente. La realidad alterna, pues.
Madre buscadora se hace eco en Washington
En Palacio Nacional no la reciben… pero la voz de Ceci Flores, madre buscadora de Sonora, se hizo eco en Washington. La única mujer mexicana invitada a una reunión en la capital estadounidense con diversos líderes provenientes de todo el mundo. “Estoy afuera de la Casa Blanca, abrazada del recuerdo de mis hijos. Un día voy a encontrarme con ellos y les rendiré cuentas”, dijo la activista.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 25 de Septiembre de 2023
Se satura El Paso... y siguen llegando a Ciudad Juárez
Cruce. Migrantes, en el techo de la Bestia, para llegar a la frontera. ESPECIAL
CDMX: ¿jefatura
o regencia?
La renovación del Poder Ejecutivo capitalino pone frente a las y los chilangos una cuestión crucial: qué candidatura enarbola mejor la identidad contestataria de los que habitan la Ciudad de México; no vaya ser que inadvertidamente una especie de regencia.
Morena inicia formalmente su proceso de selección de candidato chilango con mejores expectativas luego de que Xóchitl Gálvez renunciara a buscar la Jefatura de Gobierno de CDMX.
Empero, el destape del claudista exjefe de la policía, Omar García Harfuch, ha provocado un choque de alto voltaje al interior del oficialismo.
García Harfuch vino a complicar la estrategia que había lanzado la exalcaldesa de Iztapa-
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
lapa Clara Brugada, quien desde hace semanas anima a las bases morenistas, que la ven como una genuina candidata del lopezobradorismo.
La formalización hace días de la aspiración de Omar desató en Morena y espacios mediáticos afines críticas como éstas: ultrapragmatismo al proponer un perfil que no tiene militancia de izquierda, la dificultad de aceptar a alguien con ligas policiacas con García Luna, su dudoso rol en Ayotzinapa, etcétera.
Brugada es exactamente todo lo contrario. Una compañera de base, una expresión de la esencia sobre el trabajo con los pobres, con quienes menos habían recibido, un cuadro con el que se identifican los llamados ultras del partido, esos que apoyaron a Claudia Sheinbaum.
Quienes promueven a Omar arguyen una popularidad que rompería resistencias de clases medias y altas a votar por candidatos de Morena. El reverso de tal argumento, que casi nadie se atreve a decir en voz alta, es que supuestamente Clara no gana un voto en las colonias clasemedieras.
“ES RESPONSABLE DE UNA TRAGEDIA EN SALUD”
Apuntarse para la CDMX, “burla y cinismo” de Gatell: oposición
de continuar la transformación en la Ciudad de México. Si así lo permite el pueblo, será un honor y una gran responsabilidad”.
El choque interno de los de Morena será ruidoso, hará a algunos tragar sapos al apoyar a un policía en lugar de una militante histórica con buen palmarés en cuanto a gestión pública. Pero ese pleito compete a los lopezobradoristas, a los demás debería preocupar otra cosa.
En 2018 votar en tándem por Claudia y AMLO suponía ayudar a que el segundo fuera acompañado desde el palacio del Ayuntamiento por una de sus principales operadoras. El triunfo local de Morena corregiría además ese error de la izquierda llamado Miguel Mancera.
Nadie hubiera esperado de Sheinbaum sino colaboración leal y efectiva para con Palacio Nacional.
Pero eso fue hace cinco años, en un momento de ruptura; hoy sería deseable escuchar los proyectos de ciudad que tienen tanto Clara como Omar, y dilucidar en ellos qué tanto volvería al gobierno de la capital la vocación de ser alter ego de quien ocupe la Presidencia de la República.
En las próximas semanas, de aquí a que Morena aplique
su encuesta para la capital, la competencia interna dará pistas sobre el tipo de administración que podrían ejercer, y la forma de su colaboración –o sumisión–frente a una eventual Presidencia de la República del mismo color en 2024.
Si Brugada logra imponerse a García Harfuch se daría la primera derrota de Sheinbaum en uso del mando que se ganó en la interna presidencial. Y con ello, la de Iztapalapa podría, sin deslealtad o rebeldía, trazar líneas más propias para su eventual gestión capitalina. Ese es un espíritu más chilango.
¿La de Omar sería una administración donde se repetirá el esquema de supeditación de él para con su exjefa? Duda legítima máxime si García Harfuch ve en esa actitud la ruta para una candidatura presidencial en 2030.
Gobernar desde el mismo partido no debería suponer un sometimiento, ni que primen –como pasa ahora– los designios de Palacio sobre los de las ciudadanías de las diferentes entidades. Más aún en el orgulloso y rejego ex-DF.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El anuncio del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell de que va por la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, fue calificado por los partidos políticos de oposición de “una burla”, “el colmo del cinismo” y de “una grave irresponsabilidad”.
Expusieron a El Financiero que antes de buscar otro cargo, “primero que rinda cuentas”, “que asuma su responsabilidad” y que “pague por sus errores que costaron miles de vidas” durante la pandemia de covid.
López- Gatell adelantó la semana pasada que se registrará como aspirante y argumentó que “involucrarme con todas las realidades sociales desde la salud pública, me permitió ver más allá y ofrecerme a la causa
“En la Cámara de Diputados y en el Senado de la República aún lo estamos esperando para que rinda cuentas, desde hace años que no responde a los llamados para que explique el desastre que ha causado al país”, reclamó el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y coordinador de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, encargada de brindar asesoría parlamentaria en temas de índole social, económica, política y jurídica, Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN.
“Primero que rinda cuentas de su terrible gestión, porque López-Gatell hizo de la salud pública un proyecto político y ahora busca impunidad en un cargo público de elección popular”, afirmó. “Morena premia con una posible candidatura a quien es responsable de toda una tragedia nacional en salud”, remarcó.
Para la diputada federal capitalina y aspirante del PRI a la candidatura del Frente Amplio por México a
la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Cynthia López Castro, “la pretensión de López-Gatell es una verdadera burla y, sobre todo, que esté avalada por Claudia Sheinbaum”.
El diputado de MC y aspirante también a la candidatura de su partido por la CDMX, Salomón Chertorivski, afirmó que “en la Secretaría de Salud hace mucho daño, pero como candidato será inofensivo”, y calificó de “una grave irresponsabilidad y el colmo del cinismo, después del desastre causado”.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados y aspirante también del Frente Amplio al Gobierno de la Ciudad de México, comentó que “es un pésimo doctor y será peor político”.
Aseguró que “lo que anda buscando es fuero para que no lo metan a la cárcel por su negligencia criminal”.
INFORMA AMLO
Casi lista, vía de Chiapas a QRoo.
Supervisión. La vía para el Tren Maya de Palenque, Chiapas, a Cancún, Quintana Roo, está casi completa, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que están terminados o en proceso 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos.
FOTO: Especial
SOLICITUD DE TRANSPARENCIA
SFP clasifica de confidencial indagatorias al subsecretario
La Secretaría de la Función Pública (SFP) clasificó como confidencial la existencia o no de investigaciones y procedimientos de responsabilidad administrativa en torno a Hugo
López-Gatell, subsecretario de Salud, quien aspira a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Mediante una solicitud de transparencia, El Financiero solicitó a la dependencia encabezada por Roberto Salcedo el número de quejas o denuncias que se han presentado en contra del funcionario desde 2008 hasta julio de este año, así como las versiones públicas de sentencias firmes en su contra.
La solicitud, con folio 330026523002980, fue turnada a los órganos correspondientes y luego se informó “que no se encontraron registros de sanciones graves y no graves firmes en contra de la persona de su interés”.
Sin embargo, la dependencia aplicó el artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia para clasificar como “confidencial” el número de denuncias recibidas e investigaciones abiertas contra Gatell .
Al ser el responsable del manejo del covid-19, López-Gatell fue denunciado por la oposición por omisión y negligencia. —Diana Benítez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 25 de Septiembre de 2023
Gobernar desde el mismo partido no debería suponer un sometimiento
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
“Primero que rinda cuentas de su terrible gestión”, coinciden PAN, PRI y PRD
El crimen organizado vigila Nuevo Laredo palmo a palmo
Un presunto criminal detiene, interroga e inspecciona a un grupo de periodistas
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Es mentira que hay ciudades que no son de nadie. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, cada palmo de tierra tiene un dueño que reclama cada movimiento de una ciudad que está atrapada. Un dueño que nadie nombra, pero que hace que los murmullos sean el lenguaje en esta ciudad. En esta ciudad fronterizahay una paradoja: tiene una actividad económica potente: por allí pasa 40% de las mercancías que intercambian México y Estados Unidos; cruzan 16 mil camiones de carga al día, y se concentra 24% de operaciones de comercio exterior en todo el país; por otro lado, es de las ciudades donde sus habitantes consideran inseguro vivir. De acuerdo con datos del INEGI, en junio de 2023,
73.4 por ciento de su población la considera insegura.
En Nuevo Laredo no hay policía municipal desde 2003. El mando único, integrado por militares y Guardia Nacional, es el cuerpo encargado de la seguridad. La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas acepta que la presencia militar se ha incrementado y seguirá haciéndolo porque aún no es momento de volver a crear una policía municipal.
Hay dos recibimientos para los visitantes en Nuevo Laredo. El primero, en el aeropuerto, a cargo de la Guardia Nacional, que revisa incisivamente los documentos de los viajeros en busca de migrantes.
El segundo viene de un halcón de un grupo criminal que, por las placas foráneas de la camioneta en la que periodistas somos transportados hacia el puente ferroviario de Nuevo Laredo, operado por Canadian Pacific Kansas City, nos marca el alto.
El halcón, un hombre de no más de 30 años, bigote ralo, cabello corto y un rostro grueso, baja de su camioneta blanca, destartala-
da, desde donde vigila que nada ni nadie entre a la ciudad sin que su mirada lo examine.
Cuando la camioneta se detiene, el halcón conversa con el conductor; intercambian unas cuantas frases y, con un rostro preocupado, lo acerca para abrirle la puerta. El hombre suelta un par de preguntas con su acento norteño.
-¿A dónde vienen? ¿A qué vienen?, ¿De dónde son?
Ninguno de los presentes se atreve a hablar. Las palabras periodistas y reporteros estuvieron a punto de aparecer, pero nadie se atrevió a dejarlas escapar de su boca.
-De la ferroviaria, de Kansas City –dice alguien. Y, al unísono, todos asentimos, con un “sí”.
-¿Seguros que todos de Kansas? –dice el halcón
-Sí, todos de Kansas –respondemos con un pequeño desfase.
Ante la duda, el hombre comienza a grabar con su celular los rostros de los tripulantes y solicita identificaciones. Al no tener credencial de Kansas, mostramos la del INE.
-¿Todos son mexicanos? –cuestionó.
-Todos, todos –respondemos. Después de verificar que ninguno de los tripulantes es migrante, el hombre lanza un corolario a su retén, que dura apenas unos minutos.
-¿Se les faltó al respeto, se les quitaron sus pertenencias? –pregunta con voz fuerte para que haya constancia en su informe videograbado. Todos respondimos que no y nos dejaron ir. Llevamos apenas 5 minutos en la ciudad y sabemos de quién es Nuevo Laredo. No hay tierra de nadie.
floja
Opine usted: www.macario.mx
Las finanzas públicas realmente están complicadas. Ya muchos colegas han comentado al respecto, considerando que el presupuesto de 2024 es sumamente riesgoso. Algunos pensamos que es irresponsable. Quienes son optimistas, piensan que Hacienda dice la verdad cuando afirma que se trata de un exceso de una sola vez, y que a partir de 2025 regresaremos a la cordura. Como los que están en Hacienda se irán en 2024, no se me ocurre por qué creerles, pero bueno. El tema es que las complicaciones van a ocurrir antes. Para este año, Hacienda afirma que el déficit estará en 3.4 puntos del PIB. Sin embargo, en los pre-Criterios habían estimado 4.3%, que ahora en los Criterios dicen que nada más era de 4%. De hecho, recuerdo que en algún momento llegaron a hablar de 4.7%.
gasto de capital del gobierno es de 100 mil millones de pesos. Si se mantiene ese gasto en lo que queda del año, el total de la inversión en 2023 sumará 3.9% del PIB, y el déficit estará en 4%, más de medio punto por encima de lo que acaban de ofrecer. Si el gasto se mantiene más arriba, en los niveles que ha alcanzado en ciertos meses recientes, en los que Dos Bocas y el Tren Maya han recibido grandes recursos, el déficit puede llegar a esa cifra que mencionaron y luego olvidaron, 4.7% del PIB. El tema es que, para evitar ese déficit que haría dudar a todos del presupuesto de 2024, el único camino es detener, o frenar significativamente, la construcción del Tren Maya y de Dos Bocas. Al hacerlo, no sólo incurrirían en la ira presidencial, sino que los datos espectaculares de la construcción que hemos visto recientemente desaparecerían de inmediato, regresándonos a la trayectoria que tiene el resto de la economía, que no va rumbo a 3% de crecimiento, sino hacia 2%. Eso implicaría un PIB más pequeño, y entonces todas las cifras de las finanzas públicas, que acostumbran compararse con esa referencia, se harán todavía menos buenas que hoy.
El otro camino es seguir construyendo, inflar el PIB de esa manera, junto con el ego presidencial, pero dejar claro desde este año que las cuentas de 2024 son demasiado alegres. Con eso, el riesgo de una llamada de atención de parte de las calificadoras ya no será menor.
Niega
Sheinbaum que haya plagiado su tesis
Claudia Sheinbaum calificó de “absolutamente falso” el hecho de un probable plagio en su tesis profesional, como se divulgó en redes.
“Para quien anda diciendo que hay plagio en mi tesis de licenciatura con un trabajo previo de Lepeliere y Christiaens, es absolutamente falso”, dijo en redes sociales, y sostuvo que “quien inventó lo del plagio, claramente no tiene ni la menor idea de lo que es el trabajo académico”.
Usuarios en redes sociales indicaron que Sheinbaum presentó en 1988 su tesis Estudio termodinámico de una estufa de leña para uso rural, y afirman que encontraron un trabajo parecido, Transferencia de calor y modelización de estufas de leña para cocinar, presentada en 1983, de G. De Lepeliere y M. Christiaens.
Aseguran los internautas que hay similitudes entre los temas centrales de ambas tesis, y que las
fórmulas que Sheinbaum usó en su trabajo son los párrafos que aparecen en el de Lepeliere y Christiaens.
Explicó que “como el trabajo de estos autores es de 1983 y mi tesis es de 1988, hago lo que debe hacerse en cualquier trabajo académico: cito varias veces a estos autores”.
Sheinbaum visitó Oaxaca y en su encuentro con morenistas, se le sumaron los priistas Eviel Pérez y Mariana Benítez, quienes firmaron el acuerdo por la transformación.
Anunció que el Presidente le dio la tarea de aplicar el plan C: ganar la Presidencia y la mayoría calificada en el Congreso, para hacer que los ministros de la Corte sean electos por el pueblo.—Víctor Chávez
La reducción en esa cifra es muy importante, porque de ahí parten para suponer que el próximo año “nada más” llegaremos a 5% del PIB. Si revisa uno las cifras, la única forma en que Hacienda puede cumplir lo que dice en los Criterios para 2024 (es decir, 3.4%) es reduciendo significativamente la inversión en los meses que quedan de este año, incluyendo agosto, que ya pasó pero no se ha publicado. Tendría que reducir la inversión pública a la mitad de lo que se ha invertido en los últimos dos años.
En promedio, desde enero de 2022 y hasta julio de 2023 el
El entorno, por otra parte, no favorece este caminar en la cuerda floja. La Reserva Federal ha dejado claro que no bajará las tasas de interés en Estados Unidos por un buen rato, y en México el mercado ya está demandando tasas superiores a la referencia del Banco de México. Dicho de otra forma, el déficit del gobierno es tan elevado, que los ahorradores están exigiendo casi 12% anual, y no el 11.25% de Banco de México. Vea las tasas de Cetes a un año.
En el gobierno saben que están hundiendo las finanzas, pero están convencidos de que estallará después de las elecciones. Como ocurrió con los “alfileres” de Salinas, dirán entonces que la culpa no fue suya. Bueno, igual que entonces, aviso con tiempo.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 25 de Septiembre de 2023 15
En el gobierno saben que están hundiendo las finanzas, pero están convencidos de que estallará después de las elecciones
Cuerda
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
TERRITORIO SIN LEY
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
VISITA OAXACA
Recorrido. Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena, estuvo ayer en Oaxaca.
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Lunes 25 de Septiembre de 2023
AGONIZANTE
La inteligencia artificial tiene a la humanidad al borde de perder una guerra futurística en ‘Resistencia’, la esperada película de ciencia ficción que se estrena este jueves en cines mexicanos.
Reprueban prácticamente en todos los grados escolares
Corto liderato
América bajó al segundo puesto del Apertura 2023 al ceder el empate en casa del Toluca; Diego Valdés y Luis Malagón salieron lesionados.
Desploma Covid educación básica
Niños evaluados caen hasta a 32% de aciertos, tras la pandemia
IrIs Velázquez
El confinamiento a causa de la pandemia de Covid 19 pegó al aprovechamiento escolar de los alumnos de educación básica en Matemáticas y Lectura. Un análisis de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) reveló que, excepto segundo de primaria que pasó de panzazo las pruebas de lectura, el resto de los alumnos de segundo a sexto de primaria y los de secundaria, están reprobados.
En lectura se midieron cuatro aspectos: analizar la estructura de los textos, integrar la información y realizar referencias, localizar y extraer la información, y fluidez lectora.
De los ocho grados evaluados de primaria y secundaria, sólo uno obtuvo un porcentaje arriba de 60 y fue segundo de primaria con 61.9. No obstante, los resultados obtenidos en Matemáticas fueron peores, pues de segundo de primaria a tercero de secundaria, la calificación más alta fue de 57.3 aciertos logrados, en segundo de primaria.
En este rubro, Mejoredu aconsejó reforzar los aprendizajes, pues aún en secundaria se observaron deficiencias o carencias que debieron consolidarse desde grados previos, como operaciones matemáticas, uso de fracciones, conversión y notación
Exhiben retrocesos y falso triunfalismo
La organización
Signos Vitales realizó un análisis a los programas sociales de AMLO y destaca las consecuencias del desmantelamiento institucional y los efectos de una pandemia mal atendida. Hay más pobres, un sistema de salud desvertebrado y rezagos en educación. “Hay un falso triunfalismo. Las cifras y el discurso oficial se contraponen a la realidad de la evidencia”.
Pág ina 2
malas notas
a alumnos de educación básica que dejaron de ir a las aulas en 2019-2020 a causa de la pandemia de Covid 19:
2021, que a nivel nacional se decretó la vuelta a las aulas.
Pasó un año y al inicio del ciclo escolar 2022-2023 (que arrancó el 29 de agosto del 2022), Mejoredu, instancia que acompaña a autoridades educativas con estudios, investigaciones y evaluaciones diagnósticas, aplicó las pruebas a alumnos de segundo de primaria hasta tercero de secundaria.
La evaluación fue realizada con el objetivo de medir aprendizajes fundamentales en tres materias: lectura, matemáticas y formación cívica y ética.
“En primaria, uno de los resultados de mayor relevancia es que en las tres áreas de conocimiento se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de aciertos desde tercero hasta quinto grado, con un ligero repunte en sexto.
LO QUE SE EVALÚA
n Localizar y extraer información. n Integrar información. y realizar inferencias. n Analizar la estructura de los textos. n Fluidez lectora.
Fuente: Mejoredu
decimal, porcentajes, e incluso notaron algunas dificultades para identificar cuerpos geométricos.
En su análisis de los datos, Mejoredu indica que los estudiantes que cursaron el cuarto y quinto grado de primaria en el ciclo 2022-2023, caracterizados por cursar los
Análisis de datos.
dos grados previos durante la pandemia, fueron los que obtuvieron los resultados más bajos. El 20 de marzo de 2020, el Gobierno federal suspendió las clases presenciales como medida para evitar contagios por Covid-19, y no fue sino hasta el 30 de agosto de
Hace cinco años, un día como hoy, murió el arquitecto de origen austriaco Konrad Brunner en Colombia.
Secuestran a Alcaldesa
reFOrMA / sTAFF
La Alcaldesa de Cotija, Michoacán, la panista Yolanda Sánchez Figueroa, fue privada de su libertad por un comando en Zapopan, Jalisco, confirmó la Fiscalía estatal.
La dependencia informó que el sábado, la presidenta municipal salía del centro comercial Andares, en la zona de Puerta de Hierro, que iba acompañada de dos mujeres, presuntamente familiares suyas, y que no llevaba escoltas.
Ellas solicitaron un vehículo de alquiler que las recogió en la Plaza Comercial y se dirigían al sitio en el que se hospedaban, pero un comando interceptó la unidad a las 18:55 horas, en el cruce de Patria y Gabriele D’annunzio, en Jardines de la Patria.
La Fiscalía de Jalisco informó que la búsqueda se extendió a Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, en acciones coordinadas con su homóloga de Michoacán, pero sin resultados.
Cotija es un Municipio que colinda con la Región Sureste de Jalisco, área que vivió sus peores episodios de
violencia en 2022, por una disputa entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y un grupo denominado Pájaros Sierra.
El Municipio ha vivido hechos de violencia en 2023 que ameritaron el refuerzo federal de seguridad.
Por ejemplo, el 1 de abril, hombres armados atacaron la Comisaría del Municipio, agresión que cobró la vida de un oficial mientras que uno más quedó herido, lo que ameritó el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y Policías de otros municipios, según reportaron medios locales. Días después de ese ataque, la Alcaldesa de extracción panista pidió licencia por unos días, y aunque trascendió que había sido amenazada por criminales, ella dijo al Cabildo que fue por motivos de salud.
El 14 de febrero, la Guardia Civil detuvo a tres hombres que disparaban al aire en el centro del Municipio. Desde marzo, el Gobierno de Michoacán ha presumido la presencia de la GN, la GC y el Ejército, para mejorar la seguridad en Cotija.
z Tras difundirse el video del cuerpo de Montserrat, la Policía detuvo a su novio Sean Alejandro y a su papá, César Valdés.
Caen 2 por feminicidio tras divulgarse video
VIrIdIAnA MArTínez
Hasta que se viralizó un video en el que dos hombres y un policía sacan el cuerpo de Montserrat Juárez de un edificio en la Colonia Anáhuac, en Miguel Hidalgo, la Fiscalía de CDMX corrigió su actuación y ya investiga el caso como feminicidio.
Inicialmente, pese a las
denuncias previas por violencia contra la joven, aceptó la versión del novio y el suegro –que ya fueron detenidos– de que se había “desvanecido” porque tenía trastornos alimenticios y respiratorios.
Una fuente allegada al caso confirmó a REFORMA que el cuerpo sí presentaba golpes y habría fallecido por asfixia por estrangulamiento.
“Específicamente, las y los estudiantes que iniciaron cuarto y quinto de primaria en el ciclo 2022-2023 obtuvieron el menor porcentaje de aciertos en comparación con el resto de los grados”, reportó Mejoredu.
“Ellos se caracterizan por haber cursado los dos grados anteriores en pandemia, es decir, tercero y cuarto, lo cual refleja la necesidad de reforzar en las aulas los aprendizajes del segundo ciclo de primaria, equivalente a la Fase 4 del nuevo plan de estudios 2022”, añadió. Asimismo, Mejoredu consideró que los resultados en promedio obtenidos en los tres grados de secundaria fueron bajos.
Página 3
Un día después de presumir su entrada en la Sierra de Chiapas, ahora sicarios del Cártel de Sinaloa armaron bloqueos contra el CJNG en la ruta La GrandezaBellavista. Con chalecos antibalas, armas largas y en caravana, los criminales presumieron su avance de aproximadamente 87 kilómetros desde San Gregorio Chamic, donde ayer les aplaudieron pobladores al pasar, al Municipio de La Grandeza.
Página 5
disputa
RegResa CaRmona a la FisCalía
BenITO JIMénez
CUERNAVACA.- Luego de tres capturas y su liberación el viernes pasado, Uriel Carmona, Fiscal de Morelos, regresó a sus oficinas.
“Tengo un fuero que me protege, es el que he estado haciendo valer por conducto de mis abogados”, lanzó.
“Se está trabajando para que, con todo respeto a autoridades jurisdiccionales y ministeriales, se aclare que no hubo ninguna conducta ilícita”, dijo a REFORMA.
Afirmó que no trae rencores a pesar de los 48 días que estuvo preso.
Carmona fue detenido por cuatro acusaciones: tres promovidas por la Fiscalía de CDMX, relacionadas con el feminicidio de Ariadna Fernanda, y una por la Fiscalía Anticorrupción de Morelos que luego entregó a la Fiscalía General de la República.
En todos los asuntos, los
El Fiscal incómodo
z Luego de 48 días de su persecución y estar preso, Uriel Carmona, ayer retomó el mando como Fiscal de Morelos.
jueces locales dictaron prisión preventiva pero su defensa se quejó ante tribunales que le dieron la razón: no podía ser acusado por delitos federales sin pasar por un proceso previo de desafuero. Las tres veces que orde-
naron liberarlo, nuevas órdenes de aprehensión por otros delitos lo dejaban recluido. Su libertad, sin embrago, no implica que ya libró alguno de los múltiples cargos. Página
CORAZÓN DE MÉXICO
Especial
Sección
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 25 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
Alejandro Pastrana
Porcentaje de aciertos por grado en los diagnósticos aplicados
LECTURA PRIMARIA SECUNDARIA Más altoMás bajo Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto 61.9 49.9 38.8 38.9 43.9 Primero Segundo Tercero 44 45 48.4 MATEMÁTICAS PRIMARIA SECUNDARIA Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto 57.3 52.2 41.6 32.8 42.7 Primero Segundo Tercero 39.5 36.1 36.0
LECTURA
MATEMÁTICAS n Números, álgebra y
n Forma, espacio y
n
variación.
medida.
z La panista Yolanda Sánchez fue interceptada al salir de la Plaza Andares en Zapopan, Jalisco.
especial
3
Benito Jiménez
Especial
la
!
ArmAn en ChiApAs bloqueos de naRCos... ¡ ContRa naRCos
especial
SUSPENDEN MISAS TRAS BLOQUEOS
AYER VIERNES
VILLAHERMOSA. Tras la quema de vehículos hace tres días en Cárdenas, la Diócesis de Tabasco decidió suspender ayer las misas en esa región colindante con Veracruz. No obstante, el Secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, minimizó los hechos y aseguró que lo ocurrido el viernes no fueron narcobloqueos, sino actos vandálicos como respuesta a la detención de un líder criminal.
LUNES 25 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
Alerta organización por deterioro en salud y educación
Advierten que la 4T profundiza brechas
Ven con AMLO
falso triunfalismo en el combate a la pobreza
NATALIA VITELA
Lejos de revertir las brechas en materia de salud y educación en México, las políticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador las han incrementado, por lo que hay un falso triunfalismo de la 4T en el ámbito social, advierte la organización Signos Vitales.
En su informe “México social a revisión” –que se presenta hoy–, asegura que las consecuencias del desmantelamiento institucional y los efectos de una pandemia mal atendida se reflejan en programas sociales que no benefician a los más pobres; en un sistema de salud desvertebrado, sin vacunación y con muertes en exceso; en rezagos en educación y el debilitamiento en la ciencias, tecnología e investigación.
“Estas acciones dejan un México social a la deriva, con limitadas capacidades para enfrentar los retos de corto, mediano y largo plazo”, plantea la organización cuyo presidente es Enrique Cárdenas.
De acuerdo con el informe, a poco menos de un año de que concluya la Administración actual, la evidencia demuestra que la promesa hecha por el Gobierno de la 4T de hacer más y mejores cosas con menos recursos se contrapone con la realidad.
En ese sentido, la organización asegura que los sectores de la salud y educativo son los más afectados, ya que muestran un notorio desgaste con el actual Gobierno.
“Los dramáticos resultados en cuanto a la salud de
Estos son algunos de los datos que muestra la organización Signos Vitales para asegurar que México atraviesa una crisis en el área social.
50.3 millones sin acceso a servicios de salud
los mexicanos se dejan ver en las disminuciones en la cobertura de salud, dejando a más de 30 millones de personas más sin acceso a los servicios de salud”, expone.
1.5 años de pérdida en el aprendizaje de niños
en tanto que los retrocesos son minimizados. “Si bien los últimos datos disponibles del Coneval señalan una reducción de la pobreza de 2018 a 2022 como saldo de la estrategia del combate a la pobreza de este Gobierno (caída de 5.6 puntos porcentuales), dicha reducción en 2022 se debe a una disminución en la pobreza moderada, no así por un esfuerzo en reducir la pobreza extrema, misma que incluso aumentó y que deja a unas 400 mil personas más en pobreza extrema de las que había en 2018.
2 de cada 3 indígenas en situación de pobreza
“El papel de los gobiernos ha incluido diversas estrategias de combate a la pobreza con resultados engañosos, que muestran un falso triunfalismo, ya que la población que se encuentra en condiciones de pobreza extrema, continúa con muchas más carencias”, sentencia.
Signos Vitales advierte que a pesar de que México es de los países que mejor conoce su pobreza, los datos ponen en evidencia el deterioro del bienestar social y con ello, las constantes violaciones a los derechos sociales.
Cae gasto a estados pese a deuda récord
MARTHA MARTÍNEZ
Aunque la deuda para 2024 se proyecta en 1.9 billones de pesos, los estados y los municipios del País no se verían beneficiados por esos recursos, señala el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Las proyecciones entregadas por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados indican que para el próximo ejercicio fiscal se prevé un gasto federalizado de dos billones 563 mil millones de pesos.
Esta cifra es apenas 0.5 por ciento superior a lo aprobado en ese rubro para este año, lo cual asciende a dos
billones 550 mil millones de pesos.
Las cifras de Hacienda advierten que de los rubros que conforman el gasto federalizado, las Participaciones serían las que sufrirían una reducción de más de 11 mil millones de pesos, al pasar de un billón 278 mil millones de pesos en 2023 a un billón 267 mil millones en 2024.
Las Participaciones son recursos que se transfieren por la Federación a los estados y, por medio de éstos, a los municipios, como compensación por los recursos que dejan de captar vía impuestos. Se trata de recursos de libre administración para los Gobiernos locales, que se
ejercen con base en los marcos jurídicos y normativos locales.
El proyecto de presupuesto plantea para rubros como el de las Aportaciones un incremento de más de 23 mil millones de pesos y para “Otros conceptos”, en donde se encuentran los Convenios de Descentralización y de Asignación, se plantea un aumento de 700 millones.
El incremento de 0.5 por ciento proyectado para el gasto federalizado en 2024 contrasta con el aprobado en el presente ejercicio fiscal, el cual fue de 10 por ciento con respecto a lo avalado en 2022.
Lo anterior, a pesar de
que Hacienda solicitó una deuda histórica de 1.9 billones de pesos.
Un análisis de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados alerta que en diciembre de 2018, los Requerimientos Financieros del Sector Público, es decir, la deuda en su medida más amplia, era de 10.55 billones de pesos, pero para el mes de julio de este año, se ubica en 14 billones.
Para diciembre de 2024, agrega, la deuda se proyecta en 16 billones de pesos, lo que significaría un aumento de 5.5 billones, es decir, de 52 por ciento con respecto a 2018. A pesar de ello, agrega
147,279 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años se reportaron en 2021 en México
CUESTIONABLES
n Información financiera de las empresas de Lozoya en Suiza.
n Comprobantes bancarios de las transferencias de empresas off shore empleadas por Odebrecht para el pago de sobornos al ex funcionario. n Sin estas pruebas, no pue-
de acreditarse con toda certeza que Lozoya cobró “mordidas” de 7 millones 336 mil 351 dólares a Odebrecht, a cambio de contratos. n Los delitos imputados en este caso son los de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero.
Acusa FGR a jueces de ayudar a Lozoya
REFORMA / STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a jueces de distrito y magistrados por supuestamente actuar a favor de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, luego que un tribunal federal puso en jaque la posibilidad de condenarlo en el caso Odebrecht, el único proceso que tiene en curso.
“Los jueces de distrito y magistrados federales han vuelto a evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio ‘L’”, soltó en un comunicado.
El pasado viernes, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México resolvió que toda la información bancaria entregada por Brasil y Suiza a la FGR para probar los supuestos sobornos de la constructora brasileña a Lozoya era ilícita, debido a que no fue obtenida mediante una orden judicial.
El tribunal canceló –por mayoría de votos– el valor probatorio de estas pruebas por violar el secreto bancario y resolvió excluirlas en el juicio del ex director de Pemex.
No obstante, la Fiscalía señaló que dichas pruebas fueron obtenidas con base en dos tratados internacionales que cuentan con nivel constitucional.
ESTANCADO
“(Estos) tratados se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que incluso, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto como legales”, refirió.
Además, la Fiscalía reiteró su rechazo a la resolución de un juez federal que suspendió el proceso judicial contra el ex director de Pemex por el delito de lavado de dinero en la compra de la planta de Agronitrogenados. “Hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Federal, uno de esos mismos jueces, de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio ‘L’ que artículos expresos de la legislación le niegan. Cada vez es más evidente la conducta indebida”, sentenció.
El pasado 31 de agosto, Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal Norte, suspendió en forma condicional el proceso contra Lozoya porque estimó que el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, ya está pagando la reparación del daño en este asunto.
de pesos)
Gasto federalizado en el periodo 2018-2024 1,789,432 1,925,335 1,982,858 1,942,143 2,108,869 2,433,785 2,563,301
un análisis del panista Héctor Saúl Téllez, una tendencia de esta Administración es que los estados y los municipios reciban menos presupuesto. Como ejemplo, señala
que, en abril pasado, recibieron 201 mil 839 millones de pesos, es decir, una caída de 104 por ciento, la mayor para un mismo mes en los últimos 14 años.
2
(millones
El gasto federalizado para 2024 es sólo 0.5 por ciento mayor al aprobado para este año; representa el menor aumento en los últimos años. 2018201920202021202220232024* *Proyectado Fuente: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Estas son las pruebas que un tribunal federal consideró como ilícitas en el caso Lozoya-Odebrecht.
“(Mientras) que el catastrófico escenario relacionado con la deserción escolar demuestra la incapacidad del Gobierno para hacer frente a las necesidades de las nuevas generaciones, esto a pesar de millones de pesos destinados para dicho fin”, agrega. Sobre la reducción de la pobreza, aclara el informe, el Gobierno de la 4T ha magnificado las cifras favorables,
@reformanacional
CONTRASTES
793,625 muertes más de las esperadas en 2020
URIEL CARMONA Fiscal de Morelos
‘He hecho frente a una andanada’
BENITO JIMÉNEZ
CUERNAVACA.- Luego de 48 días de permanecer en prisión al enfrentar tres acusaciones en la Ciudad de México y una a nivel federal, el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, retomó su cargo con la certeza de que no hubo ninguna conducta ilícita que se le pueda reprochar tras enfrentar una andanada de señalamientos.
En entrevista con Grupo REFORMA, aseveró que tiene un fuero constitucional que lo protege y dijo que regresará a su trabajo con la mira en encauzar a la institución que encabeza para acentuar las carpetas de investigación que ve importantes.
Ya instalado en Morelos, el funcionario estatal —quien estuvo internado en el Reclusorio Sur y en el penal de máxima seguridad del Altiplano— consideró además que los tribunales serán los encargados de resolver las acusaciones en su contra.
Carmona fue privado de su libertad por cuatro acusaciones: tres promovidas por la Fiscalía de la CDMX, relacionadas con el feminicidio de Ariadna Fernanda, y una por la Fiscalía Anticorrupción de Morelos, que después se le entregó a la Fiscalía General de la República (FGR), por presunta tortura.
En todos los asuntos, los jueces locales dictaron prisión preventiva. La defensa impugnó las medidas cautelares y presentó quejas ante tribunales federales, quienes le dieron la razón: no podía ser acusado por delitos federales sin pasar por un proceso previo de desafuero. En las tres ocasiones previas que fue ordenada su liberación, las autoridades le giraron a Carmona nuevas órdenes de aprehensión por otros delitos, por lo que volvió a quedar recluido. El Fiscal de Morelos recuperó su libertad el pasado viernes.
¿Cuál es el plan para lo que viene?
Estoy actualizándome en los temas de la Fiscalía del Estado, mi staff me está actualizando los temas de la institución, estoy regresando a mis responsabilidades constitucionales y legales a las que estoy obligado; lo primero que estamos haciendo es informándonos de los hechos que han acontecido en el tiempo que estuve fuera de funciones y la prospectiva es seguir trabajando de manera responsable.
¿Enfrentó un tema legal o no tan legal?
He hecho frente a esta andanada de señalamientos en el campo de lo legal y sólo los tribunales son los que al fin van a resolver el desenlace en el campo de lo jurídico. Yo estoy dispuesto a comparecer, a ser citado, a ser llamado, a responder cualquier señalamiento ante las autoridades competentes, jamás nos hemos negado a ello. Hemos hecho valer los recursos legales a mi
Deja funcionario en manos de las autoridades jurisdiccionales los casos que lo llevaron a prisión en el Reclusorio Sur y el penal federal del Altiplano
Lleva su voz a EU
WASHINGTON. Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, participa en un foro de más de 70 mujeres activistas por los Derechos Humanos, a invitación del Consulado de Estados Unidos.
Urgen que tras Covid recuperen aprendizajes
IRIS VELÁZQUEZ
alcance, a los que tengo derecho constitucionalmente.
Tengo un fuero que me protege y ese es el que he estado haciendo valer por conducto de mis abogados. Confiamos en que al final todo esto se aclare y vamos a seguir adelante con el trabajo institucional.
¿Esto afectó a la institución?
Indiscutiblemente hay una afectación a la vida cotidiana de una persona que resulta ser el titular de una institución autónoma y, por supuesto, no es deseable para nadie; sin embargo, quienes tenemos este tipo de señalamientos legales tenemos que hacer valer los recursos constitucionales y legales a nuestro alcance para que las cosas se aclaren. Eso es lo que yo estoy haciendo y espero que el desenlace sea positivo, vamos enfrentar los procesos que están pendientes y seguir trabajando, llamar al respeto a las instituciones, trabajar de la mano con las autoridades y nada más.
¿Vendrá otra acusación?
Independientemente de que el fuero constitucional protege a todos los titulares de instituciones autónomas, la realidad es que no tiene por qué haber ninguna acusación más porque yo no he cometido ningún delito; entonces, ese es el fondo de esto y de los señalamientos que me hicieron, pues se está trabajando para que, con todo el respeto hacia las autoridades jurisdiccionales y ministeriales, se aclare que realmente no hubo ninguna conducta ilícita que se me pueda reprochar.
El tema es que se dice que usted no tiene fuero local... Esa es una opinión parcial de autoridades, pero al final le corresponde a la autoridad jurisdiccional decidirlo y ahí es donde nosotros vamos a esperar los resultados en el campo de lo legal; por supuesto que estimamos que sí se cuenta con
EN LA MIRA
El Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, recuperó su libertad el pasado viernes.
Los bajos resultados obtenidos por alumnos de educación básica en materias fundamentales como español y matemáticas, son resultado de estrategias fallidas implementadas desde el Gobierno federal, afirmaron expertos que urgieron un plan efectivo contra el rezago escolar. Pasó un año de la vuelta a las escuelas, y al inicio del ciclo escolar 2022-2023 (que arrancó el 29 de agosto del 2022), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), aplicó una evaluación a alumnos de segundo de primaria hasta tercero de secundaria.
En Lectura, sólo el segundo de primaria, logró contestar más del 60 por ciento de preguntas de forma correcta, con un 61.9 por ciento de aciertos en promedio, es decir que bajo los parámetros convencionales, los otros 7 grados estarían reprobados. No obstante, los resultados obtenidos en matemáticas fueron peores, pues de segundo de primaria a tercero de secundaria, la calificación más alta fue de 57.3 aciertos, logrados de igual manera por segundo de primaria.
n Fue privado de su libertad el 4 de agosto. n Tres casos en su contra fueron promovidos por la Fiscalía de la CDMX relacionados con el feminicidio de Ariadna Fernanda.
n Un expediente fue de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos que después pasó a la FGR. n Las autoridades morelenses le atribuyeron presunta tortura cometida contra un detenido.
esa protección constitucional y es la misma que tienen todas las autoridades de alto nivel, y la Constitución es clara en cuanto a que los titulares de órganos autónomos como son las Fiscalías estatales sí cuentan con esa protección.
¿Cómo vivió esto?
No es una condición deseable para nadie, sobre todo cuando no hay razones legales para hacerlo; sin embargo, no nos queda más que seguir adelante y cumplir con la responsabilidad para la cual fuimos designados y ya serán las autoridades jurisdiccionales las que al final dejen claro todo esto.
¿La Fiscalía de Morelos violenta derechos?
Por supuesto que no,
Dejan sin abogado a Gavira
ABEL BARAJAS
Debido a que no aceptó estar presente en una audiencia, un juez federal revocó al abogado particular de René Gavira, ex titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, en el proceso por la presunta compra ilegal de títulos bursátiles por 700 millones de pesos con dinero de la dependencia.
Gerardo Alarcón, juez de
control del Centro de Justicia
Penal Federal del Reclusorio Norte, designó en su lugar a un defensor público federal. Ello ocurrió el 22 de marzo pasado, previo a la audiencia intermedia de Gavira Segreste, procesado por uso ilícito de atribuciones y facultades. Gavira se conectó a la hora indicada por el sistema de videoconferencia, pero el auxiliar de sala le pidió a él y a su abogado que se desconecta-
ran porque el juez aún estaba desahogando otra audiencia.
En un amparo que el funcionario presentó contra la revocación, refirió que él y el litigante procedieron a realizar otras actividades tras esperar al juez por dos horas y media, pero 15 minutos después, el auxiliar de sala le escribió por WhatsApp a uno de los abogados para iniciar la audiencia. El defensor le respondió
n Los jueces locales dictaron prisión preventiva en todos los asuntos.
n La defensa impugnó las medidas cautelares bajo el argumento de que cuenta con fuero como Fiscal estatal.
n En las tres ocasiones que fue ordenada su liberación, las autoridades le giraron nuevas órdenes de arresto. n En un principio fue llevado al Reclusorio Sur y luego al penal del Altiplano.
no tenemos ningún señalamiento de alguna autoridad que diga que se le haya trastocado su fuero constitucional, junto el Ministerio Público de Morelos nunca ha hecho un señalamiento en contra de nadie con fuero y eso es algo que esperamos todos los que estamos en el servicio público, que se respete, porque eso es lo que le da la cohesión al funcionamiento de una República y es muy peligroso que en una democracia no se respeten ese tipo de figuras constitucionales.
¿Se siente seguro? Completamente, seguro, porque no he cometido ningún delito para que la autoridad que me requiera, siempre vamos a estar dispuestos a comparecer y aclarar cualquier tema.
Marco Fernández especialista del Tecnológico de Monterrey y de México Evalúa consideró que esta Administración federal no le ha prestado la importancia debida a atender el abandono y rezago escolar que, resaltó, son los problemas actuales más importantes en los que deben centrar esfuerzos.
Contrario a ello, consideró, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha concentrado en acciones realizadas de forma opaca, sin inversión a la capacitación docente, sin claridad pedagógica o estructural, por lo que no se tiene certeza en cómo ayudarán a los alumnos a avanzar en el aprendizaje.
“No explican los planes y programas de estudio ni cómo están conectados a los libros de texto. No hay una secuencia didáctica, se salta de un lugar a otro y se quiere esconder eso diciendo: ‘es que ahora va a haber transversalidad del conocimiento’. Eso no quiere decir que no haya una planeación del aprendizaje para con los chicos, que vayan poco a poco avanzando, consolidando las bases del conocimiento y que a lo largo del ciclo escolar tengan conocimientos más robustos”, opinó.
“Ojalá que nos den luz de cómo eso ayuda en la estrategia de la recuperación de los estudiantes que no regresaron, que se perdieron en las aulas en este ciclo escolar y cuándo van a ver la estrategia de recuperación de aprendizajes derivado de la pandemia”, exigió.
Ante ello, aplaudió los esfuerzos de los Gobiernos estatales, que preocupados por recuperar lo perdido por la pandemia, han elaborado estrategias y materiales complementarios para reforzar conocimientos.
z René Gavira Segreste. que “no estaba en condiciones de conectarse, en virtud de que tenía otro compromiso y mala conexión”.
da al contenido de los libros de texto y centren en ese componente regional de los aprendizajes fundamentales y comprensión lectora, por ejemplo. Ya lo han anunciado por ejemplo Nuevo León, Guanajuato. Hay autoridades que están tratando de encontrar la manera de asumir su responsabilidad frente a los estudiantes que acuden a los planteles de sus estados y ante el desastre federal, ver cómo establecer medidas que atemperen estas afectaciones con instrumentos eficientes para el aprendizaje “Y ya cuando venga un nuevo Gobierno, incluso pensando que es un Gobierno de Morena, que venga alguien sensato que diga: ‘señores, necesitamos más allá de la retórica, hacer una división sustantiva de estos libros de texto’ e incorporar con verdadero conocimiento pedagógico de especialistas y de docentes”, añadió. En tanto, Teresa Gutiérrez Cortés, coordinadora especialista de proyectos en Mexicanos Primero, quien fue parte de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) -sustituido por Mejoredu en este sexenio-, sugirió que los resultados publicados sean utilizados para armar una estrategia integral. “Es una evaluación formativa, que no debe tener consecuencias para los alumnos ni para los docentes, por el contrario debe ser una herramienta para apoyar un plan completo de recuperación de aprendizajes”, refirió. Sin embargo, la experta en el área de evaluación educativa consideró que en las pruebas diseñadas y aplicadas por Mejoredu hay “algunas debilidades técnicas” y se pronunció por las estandarizadas, elaboradas por organismos internacionales.
“Expresar los resultados como ‘porcentaje de aciertos’, no permite conocer con exactitud qué es lo que pueden o no pueden hacer los alumnos y alumnas, y limita el uso que se le puede dar a la evaluación para orientar mejor los aprendizajes. Pruebas estandarizadas internacionales como ERCE y PISA presentan sus resultados por niveles de aprendizaje, incluso PLANEA daba resultados de esta forma”, planteó.
“Los estados que sí van a ser responsables, que aprovechen el componente regional que la también Ley General de Educación le brin-
“Sería importante fortalecer los instrumentos de evaluación, para que sus resultados sean comparables en el tiempo y permitan tanto a docentes como a autoridades tomar decisiones de política pública que permitan que los niños no solamente bajen a la escuela sino que ejerzan y se garantice su derecho a aprender. “Por supuesto que la interrupción de clases presenciales tuvo impactos importantes en los aprendizajes de niñas y niños, aún no sabemos de qué magnitud. Los esquemas para seguir impartiendo educación a distancia, como fueron las clases virtuales y Aprender en casa, no necesariamente llegaron a todos las niñas y niños. La magnitud del problema aún no la conocemos, pero es un hecho que se pueden ligar a los resultados en esta prueba”, expuso.
Lunes 25 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
Especial
SE PONE AL DÍA. Uriel Carmona (izq.) regresó a Morelos tras salir de prisión y retomó sus labores al frente de la Fiscalía General del Estado.
Especial
EL CASO DEL FISCAL
Reaparece Del Moral
Alejandra del Moral, ex aspirante priista al Gobierno del Edomex, reapareció en público el fin de semana, en el informe de actividades del diputado Mariano González. La acompañan Rubén Moreira (izq.) y Alejandro Moreno, dirigente del PRI.
Abuchean en Oaxaca a ex funcionarios del tricolor
Molesta a morenistas suma de ex priistas
Llama Sheinbaum a valorar aporte de externos al movimiento
REFORMA / STAFF
De gira por Oaxaca, y después de dos días de silbatinas por la incorporación de ex priistas a la llamada cuarta transformación, Claudia Sheinbaum llamó a sus simpatizantes a valorar el aporte de políticos y organizaciones que se sumen a Morena.
Soy
marcelista, dice Nieto, pero se va con Sheinbaum
REFORMA / STAFF
Aunque se dijo “amigo” de Marcelo Ebrard, a quien públicamente apoyó en sus aspiraciones presidenciales, ahora Santiago Nieto, encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, decidió apoyar a Claudia Sheinbaum, en un evento que se realizó en Querétaro, entidad de la que es originario.
Nieto encabezó, junto con otros morenistas líderes en el estado, una conferencia para manifestar su respaldo a la candidatura presidencial de Sheinbaum.
Aseguró que ese apoyo lo hace como un “marcelista” dentro de Morena.
“Marcelo Ebrard es mi amigo personal, él fue quien me invitó a la 4T, y la lealtad
es ida y vuelta; yo no estoy no apoyando a Marcelo Ebrard, estoy planteando que en este momento es importante mantener la unidad de cara al 2024, hay un objetivo más importante que implica cambiar la forma de conducir la vida pública. “Estamos en contacto con el ex Canciller, él ha planteado que todos los comités que hemos estado trabajando en todos estos meses formen parte de la estructura del partido, hay una libertad absoluta de definir hacia dónde quieren estar; soy un marcelista dentro de Morena, pero dentro de Morena, la unidad es lo más importante, la rivalidad no es aquí adentro, es con los de enfrente”, respondió ante cuestionamientos el pasado 23 de septiembre.
Antes de iniciar su mensaje en el Auditorio Guelaguetza, la aspirante presidencial tuvo que llamar a los morenistas a guardar silencio en dos ocasiones, debido a los abucheos en contra de ex priistas como Eviel Pérez, ex Secretario de Desarrollo Social y aspirante a la gubernatura de la entidad, y Mariana Benítez, ex subprocuradora y ex presidenta del Congreso local.
Al presentar al Gobernador Salomón Jara, también se levantó una silbatina que fue silenciada por gritos de “¡Presidenta!”, promovidos por los grupos cercanos al mandatario.
“Me van a escuchar, ¿sí o no?”, tuvo que preguntar Sheinbaum, para dar su mensaje. En su exposición narró las dudas que en diferentes momentos ha generado la incorporación de políticos y agrupaciones distintas a las que históricamente han acompañado a Morena.
“¿Ustedes creen que personas de otros partidos políticos quieran apoyar al mo-
Proponen mediar entre partidos
REFORMA / STAFF
Agrupaciones sociales ofrecieron ayer mediar en una mesa de diálogo entre Movimiento Ciudadano (MC) y los partidos que conforman el Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), para cerrar filas en torno a las aspiraciones de Xóchitl Gálvez.
En un pronunciamiento, las organizaciones Frente Cívico Nacional y Sí por México, entre otras que convocaron a las marchas en defensa del INE y de la Suprema Corte, llamaron a los partidos a conformar una agenda de Gobierno de coalición.
Asimismo, propusieron a MC y a los partidos del Frente Amplio cumplir con cuatro puntos para avanzar en una posible alianza. En primer lugar, dejar atrás agravios, descalificaciones, divisiones y cálculos políticos; segundo, instalar a la brevedad una mesa de diálogo con mediación ciudadana.
“Las organizaciones civiles podríamos ser facilitadores y garantes de los acuerdos que eventualmente tomen los partidos (del) Frente Amplio y MC”, señalaron.
El tercer punto es construir un pacto político y ciudadano que integre las pro-
z Integrantes del Frente Cívico Nacional y Sí por Méxicoå urgieron a fortalecer la candidatura presidencial opositora.
puestas de la oposición y la agenda de un Gobierno de coalición, y el cuerto, sumarse y fortalecer la candidatura de Xóchitl Gálvez, “cuyo liderazgo potencia a un movimiento plural para ganar las elecciones presidenciales, estatales, legislativas y municipales del próximo año”.
Las agrupaciones consideran que México se encuentra en un “momento crucial” y que en 2024 se registra el “mayor desafío político electoral” de la historia reciente.
“El momento es crucial, la democracia, las libertades y las instituciones están en peligro ante el autoritarismo y la elección de Estado que impulsa el grupo en el poder.
“Los demócratas estamos llamados a participar con sentido de urgencia, respon-
Llaman a sumar
Organizaciones ciudadanas llamaron a MC y al Frente Amplio por México a:
n Dejar atrás agravios y descalificaciones.
n Instalar una mesa de diálogo con mediación ciudadana.
n Construir un pacto político y ciudadano que integre la agenda de un Gobierno de coalición.
n Sumarse y fortalecer la candidatura de Xóchitl Gálvez.
sabilidad y generosidad, poniendo por delante el interés superior del país”, indicaron.
Afronta Xóchitl vendaval sin apoyo
MAYOLO LÓPEZ
La senadora Xóchitl Gálvez ha navegado prácticamente sola en aguas procelosas desde que perfiló su intención de buscar la Presidencia.
En la etapa más crítica desde que fue nombrada como responsable de la construcción del Frente Amplio por México, el acompañamiento del PAN, PRI y PRD ha brillado por su ausencia.
“Ya no saben qué inventar”, dice resignada la aspirante, tras la enésima embestida de Morena, ahora por los errores en su informe de
titulación como Ingeniera en Computación por la UNAM.
Aunque se ha afanado en aclarar que es “un informe, un reporte” con referencias de su experiencia como ingeniera, lo cierto es que la investigación ordenada por la UNAM catapultó el tema.
La aceptación de que la había “pendejeado” en su informe, ha representado para Gálvez el golpe más duro en las últimas semanas. Pese a los cuestionamientos, ha dejado por sentado que ni se asusta ni se va a rajar.
“Han querido demoler mi casa. Ya dijeron que no soy in-
vimiento? Pues resulta que sí. En 2017, López Obrador convocó a mucha gente que no era del movimiento a que se incoporaran, algunos de otros partidos políticos, priistas, panistas, perredistas, que decidieron abandonar sus partidos, y entonces se abrió el movimiento. Les pregunto entonces, ¿el Presidente abandonó sus principios? No, como Presidente ha cumplido. “Cuando se ganó 2018, no teníamos mayoría calificada en diputados y senadores, y Mario Delgado, que entonces era coordinador de la bancada de Morena, trajo a varios diputados que eran de varios partidos políticos, con eso se logró que hoy la pensión esté en la Constitución y ningún Presidente o Presidenta pueda quitarle a los adultos la posibilidad de que no la tengan. Se lograron cambios constitucionales para beneficio del pueblo de México, ahora nos toca una batalla fundamental, ganar el 2024”, dijo Sheinbaum. Acompañaron a la aspirante presidencial los dirigentes de Morena, Mario Delgado, y del PVEM, Karen Castrejón, así como el coordinador de vocerías, Gerardo Fernández Noroña.
Apenas el sábado, en un acto en Sinaloa, Sheinbaum tuvo que intervenir para calmar los gritos de rechazo a la incorporación de priistas y panistas a Morena.
MALA RECEPECIÓN
Priistas que firmaron ayer el Acuerdo de Unidad por la Transformación de Oaxaca que promueve Claudia Sheinbaum:
Eviel Pérez
n Ex Secretario de Desarrollo Social.
n Ex aspirante al Gobierno de la entidad.
Mariana Benítez
n Ex subprocuradora.
n Ex presidenta del Congreso local.
EN SINALOA (el sábado)
n Ricardo Madrid Pérez
n Cinthya Valenzuela
n Concepción Zazueta
n Gloria Himelda Félix
n Feliciano Valle
Niega plagio en tesis
REFORMA / STAFF
Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, negó haber plagiado en su tesis de licenciatura.
“Para quien anda diciendo que hay plagio en mi tesis de licenciatura con un trabajo previo de Lepeliere y Christiaens, es absolutamente falso: explico.
“Si vemos con cuidado, la
fórmula que se presenta en el trabajo de Lepeliere y Christiaens, sólo se propone, no se deriva. En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens”, indicó en redes sociales, junto a una imagen de su trabajo.
‘Mucha gente me respalda’
OSCAR USCANGA
A meses del fallecimiento de su esposo Miguel Barbosa, entonces Gobernador de Puebla, ahora María del Rosario Orozco Caballero asegura que tras su aspiración para ser la candidata de Morena a la gubernatura está el respaldo de funcionarios, alcaldes y presidentas del DIF.
“Mucha gente que fue del Gobernador (Barbosa) está conmigo, muchos alcaldes, y sobre todo presidentas del DIF municipales, me han dado su apoyo y su respaldo”, señaló en entrevista.
dígena, que no soy empresaria, que no vendí gelatinas; ahora, que no soy ingeniera”, dijo.
Gálvez ha bosquejado con sus colaboradores las respuestas para apuntalar un necesario control de daños o para salir del apuro. No pocas veces, ha apelado a su ingenio para sortear las crisis.
“Mañana van a decir que no soy mujer, porque huevos tengo y vaya que muchos... Síganle, estoy lista para 256 ataques más”, advierte.
El golpeteo hacia la abanderada ha salido de las entrañas de Palacio Nacional, por voz de AMLO.
Asegura que en diciembre de 2022 rechazó el interinato en el Gobierno estatal, porque su cabeza estaba en el luto, pero de ese mes para acá, como espectadora, registró los destapes de otros que llenaron la entidad con espectaculares y bardas pintadas.
“Hay ánimo desbordante de muchos por llegar con las prácticas más antiguas de la política, no hay en algunos candidatos o personas aspirantes, no veo la mística de la cuarta transformación, no veo que estén convencidos del pensamiento de primero los pobres, de proteger al pueblo bueno; creo que muchos han continuado con las mismas prácticas, aspiran a llegar para reinstalar gobier-
nos muy del antiguo régimen”, recriminó. Un día después de admitir su “destape” en redes sociales, habló sobre otros aspirantes que serán sus rivales internos y sobre Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial morenista.
SU OPINIÓN SOBRE:
Olivia Salomón, ex Secretaria de Economía.
“Una mujer, muy trabajadora y comprometida, entró por primera vez a un cargo público con el Gobernador Barbosa, confío en ella”.
Claudia Rivera, ex slcaldesa de Puebla. “Mujer política, fue presidenta municipal de Puebla”.
Alejandro Armenta, senador. “Un hombre político, senador de nuestro estado”.
Ignacio Mier, diputado. “Diputado federal preocupado por las reformas”.
Julio Huerta, ex Secretario de Gobierno. “Ha caminado el estado de Puebla, y ha tenido mucho contacto con la gente”.
Claudia Sheinbaum. “Desde hace mucho tiempo, mi esposo y yo decidimos que sería nuestra candidata.
Claudia es una mujer trabajadora, competente, honesta y que sigue los lineamientos de la cuarta transformación”.
4 REFORMA z Lunes 25 de Septiembre del 2023
Especial
Alejandro Pastrana
z Como parte de su gira por la República, la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin en el Auditorio Guelaguetza, en Oaxaca.
Especial
Especial
LOS ABUCHEOS
Envían a extranjeros a Tapachula, Chiapas
Burlan en Juárez operativos de INM
Huyen de agentes migrantes que buscan entregarse a EU para solicitar refugio
PEDRO SÁNCHEZ
CIUDAD JUÁREZ.- A un lado del Río Bravo, en el lado de Estados Unidos, cientos de migrantes pernoctan a la intemperie o en pequeñas chozas habilitadas con cobijas, sábanas y cartón, en espera de ser ingresados para solicitar asilo.
Pese a la presencia de la Guardia Nacional de Texas y al alambre de púas, así como a los operativos que encabezan en México elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), apoyados por policías municipales, los extranjeros continúan cruzando la línea divisoria.
En la llamada “Puerta 36” del muro fronterizo, donde hace fila la multitud, se encuentra un hueco entre el alambre de púas, abierto por los propios elementos de la Guardia texana, por donde los centro y sudamericanos entran y salen cuando requieren de agua y alimento. Pero si se encuentran en el lado mexicano y observan a los agentes migratorios y policiacos, corren hacia el río para evitar ser detenidos y deportados, como ha ocurrido con decenas de migrantes durante este fin de semana.
“Si tienes permiso o no tienes permiso, aquí la orden de ellos es mandar a uno pa’ Tapachula, pa’ Chiapas”, comenta Alfredo Suárez, de Colombia, quien salió del campamento para abastecerse de comida.
“Tenemos que correr pa’ que no nos deporten, (porque) nos agarran y nos mandan pa’ abajo, lejos”.
Ejemplifica que durante la mañana del domingo, el INM se llevó aproximadamente a 50 personas que se encontraban cerca del bordo.
“Venían caminando y no vieron la combi, llegaron y los montaron, por eso es que nosotros tenemos que estar así pendiente, por si vienen, correr pues”.
Los operativos en Ciudad Juárez iniciaron el viernes luego de una reunión binacional que contó con la participación de Francisco Garduño, comisionado del INM y la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, así como representantes
ACAMPAN MIGRANTES
del Gobierno municipal y de Estados Unidos.
En el área donde esperan entregarse a las autoridades norteamericanas, los mismos migrantes se organizaron con listas para anotar a todo el que va llegando y así subir a los camiones dispuestos por Estados Unidos, cada uno con una capacidad para 50 personas.
“Aquí aguantas sol y penurias, tres cuatro días pa’ poder salir acá, pero la bendición de Dios es la buena”, recalca el colombiano, quien estimó que son al menos 2 mil migrantes los concentrados en ese punto.
En su caso, cuenta Suárez, desea trabajar en Estados Unidos para ayudar a su familia. “Por un mejor futuro familiar, no queremos a Petro, no queremos a Maduro en Venezuela”.
El hombre recuerda haber caminado unos 200 kilómetros de Chiapas a Juchitán porque sufrió rechazo por parte de unidades de transporte, luego consiguió llegar hasta Huehuetoca, Estado de México, donde tomó el tren, el cual fue restringido en días pasados para evitar que los migrantes se movilicen a la frontera norte.
“Eso es un gran problema porque no todos tienen dinero, apoyo de la familia pa’ subir, es el método más económico que encontramos, es una gran ayuda pa’ los migrantes y nosotros tampoco estamos dañando las instalaciones del tren, nosotros la usamos ahí de paso”, subraya.
Suárez tiene en la frontera de Ciudad Juárez-El Paso casi un mes y no ha logrado
REFUERZO... EN GUATEMALA
MARIANA MORALES
Mientras en México la Federación y el Gobierno de Chiapas llevan semanas sin informar sobre la violencia en la Sierra del estado, el Ejército de Guatemala sí desplegó tropas desde el pasado 21 de septiembre en el municipio de Tacaná, a dos horas del poblado chiapaneco de Motozintla.
El Coronel Javier García, del Ministerio de Defensa de Guatemala, dijo a Grupo REFORMA que la respues-
Ofrecen apoyo
MONTERREY. El Gobierno de Nuevo León atendió a más de 500 personas migrantes, particularmente venezolanas, que se encontraban varadas en la Central de Autobuses de esta ciudad. Las dependencias estatales realizaron consultas médicas y entregaron alimentos, colchonetas, artículos de higiene personal y pañales, entre otros productos. Casa Monarca además ofreció a las familias con niños traslados al albergue. Regina Vega
Causa desesperación app para pedir asilo
THE WALL STREET JOURNAL
z Los extranjeros, que esperan por días en esa zona, deben cruzar al lado mexicano para abastecerse de alimentos.
EAGLE PASS.- Muchos de los miles de migrantes que cruzaron el Río Bravo hacia esta pequeña ciudad fronteriza durante la semana pasada tienen una cosa en común: se cansaron de esperar una cita en la aplicación móvil que el Gobierno de Estados Unidos quiere que usen. Algunos dijeron que la app ofrecía citas para solicitar asilo con fechas distantes, más tiempo del que estaban dispuestos a esperar después de un largo viaje desde países como Venezuela. Otros dijeron que no respondía y era inutilizable.
portados, lo que puede depender de una variedad de factores legales y logísticos. Combinada con un procesamiento más rápido de los detenidos en la frontera y vías para que los residentes de algunos países soliciten desde el extranjero ingresar legalmente y trabajar en Estados Unidos, la app es parte de un nuevo conjunto de programas instituidos en mayo pasado, cuando expiró la política Título 42.
Esa política de la época de la pandemia de Covid-19 permitía la rápida expulsión de los solicitantes de asilo.
z Desde el viernes, el INM y agentes estatales implementan un operativo para capturarlos y llevarlos a Tapachula.
obtener la cita a través de la aplicación CBP One, que Estados Unidos implementó para ordenar las solicitudes de asilo.
Junto al colombiano camina José Fernández, un venezolano de 24 años que lleva cuatro meses en Juárez, a donde llegó en tren, y que aunque tiene aún dos meses más de permiso para permanecer en México, decidió dirigirse a la “Puerta 36” para entregarse a las autoridades norteamericanas y solicitar asilo porque tampoco le llega la cita a través de CBP One. El sudamericano muestra en su celular una foto de su
permiso otorgado por el INM en Chiapas, pero denuncia que policías en Ciudad Juárez se lo rompieron y le quitaron dinero.
“No lo tengo físico porque ellos me lo rompieron, teniendo permiso sellado y firmado por Migración, en Tapachula, ellos me lo rompieron”, lamenta. Sin embargo, también encontró gente que lo apoyó y le dio trabajo.
Fernández, al igual que los miles de migrantes que han llegado a entregarse en diferentes etapas del año, se ha armado también de paciencia para que la espera no lo venza.
“Todos lo intentamos, pero no pudimos conseguir una cita”, se quejó Kemp Granges, un venezolano de 25 años que ingresó sin documentos, se entregó a las autoridades fronterizas y luego fue liberado en un refugio local. La oleada de migrantes que abruma a Eagle Pass y otras comunidades fronterizas está mostrando los límites de las políticas recientemente promulgadas por la Administración del Presidente demócrata Joe Biden destinadas a justamente evitar este escenario.
La app CBP One ofrece 40 mil citas al mes para que las personas ingresen legalmente a Estados Unidos y soliciten asilo, en lugar de ingresar sin documentos y correr el riesgo de ser de-
La Administración Biden ha dicho que cualquier persona que no acceda a través de la CBP One probablemente no será elegible para recibir asilo y podría enfrentar una rápida expulsión.
Sin embargo, más de la mitad de los 181 mil arrestos realizados por agentes de la Patrulla Fronteriza en agosto fueron de familias, muchas de las que son liberadas en Estados Unidos en lugar de ser procesadas para su deportación, en parte debido a los límites legales. Además, muchos son de Venezuela y otros países cuyos Gobiernos no aceptan vuelos de deportación. Una vez liberados en Estados Unidos, los migrantes suelen esperar años hasta que sus solicitudes de asilo sean resueltas en tribunales especializados.
Bloquea CDS vías en Chiapas
REFORMA / STAFF
Especial
ta fue tras amenazas de supuestos narcos de cruzar a la región y causar la misma violencia que en el lado mexicano.
“Tuvimos denuncias de amenazas de supuestos integrantes de cárteles mexicanos, de que estos van a cruzar el límite político internacional y van a venir a generar violencia a las comunidades”, expresó. García detalló el despliegue de militares y elementos de la Policía Nacional para tener una presencia preventiva.
Un día después de que una caravana de sicarios, presuntamente del Cártel de Sinaloa (CDS), entrara en un poblado del municipio de Frontera Comalapa, en la Sierra de Chiapas, hombres armados de la misma organización obstruyeron una carretera de La Grandeza.
En un video que circuló ayer en redes sociales se observaron montones de tierra sobre el camino y a un lado la retroexcavadora que se usó para llevar la tierra que obstruyó el paso de vehículos.
En un video, los hombres armados se identifican como integrantes del Cártel de Sinaloa y lanzan vivas a una persona identificada como “El H”.
Fuentes locales establecieron que este narcobloqueo fue colocado para evitar que criminales rivales ingresen a este municipio limítrofe con Guatemala.
La Grandeza está ubicado a casi 4 horas de distancia de
Frontera Comalapa, donde el sábado una caravana de hombres armados del Cártel de Sinaloa ingresó al poblado de San Gregorio Chamic, entre el júbilo de varios pobladores.
La localidad está además a tres horas de distancia del municipio de Motozintla, donde también hay violencia y bloqueos carreteros por parte de grupos armados que disputan el control territorial.
Los sicarios que armaron el bloqueo carretero en La Grandeza están encapuchados y portan armas largas, chalecos antibalas, usan vehículos Jeep color oscuro y camionetas color blanco.
En la escena del video divulgado en internet, tres de ellos saludan a la cámara y hasta alzan la mano.
Habitantes informaron que ayer lograron ver a grupos armados que se paseaban por las carreteras de La Grandeza y en el vecino municipio de Siltepec, pues “quieren mostrar su fuerza”.
Personas de la región
z Sicarios del Cártel de Sinaloa bloquearon una carretera en el municipio de La Grandeza, en la Sierra de Chiapas.
afirman que el control en esos dos municipios había estado en manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que ahora el Cártel de Sinaloa recuperó el territorio.
En Motozintla, pobladores denunciaron que no hay paso para bajar al municipio de Tapachula, que tiene paso fronterizo con Guatemala.
Ante la ola de violencia registrada en la zona, desde el pasado viernes los juzgados del Poder Judicial del Estado de Chiapas dejaron de labo-
rar y anunciaron que reanudarán sus operaciones “hasta que se restablezca el orden”. El Gobernador morenista de Chiapas, Rutilio Escandón, ha evadido pronunciarse sobre la reciente crisis de violencia. Tal como ha ocurrido en otros casos criminales durante su gestión, Escandón no ha brindado un posicionamiento oficial, ni en videos o redes sociales, para explicar acciones del Gobierno estatal que ayuden a pobladores que se encuentran aterrados.
Lunes 25 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
Especial
ENTRAN EN CHIAPAS
LA ESPERA. Miles de migrantes acampan en la “Puerta 36” del muro fronterizo en Ciudad Juárez, para entregarse a las autoridades estadounidenses e iniciar sus trámites de asilo.
Pedro Sánchez
ALICIA A. CALDWELL
@reformanegocios
Puntos clave
Las reglas de origen del T-MEC es uno de los principales factores por los cuales las empresas se relocalizan hacia México. factores que eMPujan la llegada de eMPresas extranjeras a MéxIco (% que está de acuerdo con cada factor)
Proyecta UBS presiones por desequilibrio fiscal y elecciones
Debilitaría déficit al peso en 2024
Requiere el nearshoring de directivos mexicanos
Frida andrade
Las empresas extranjeras que relocalicen procesos de producción en México requieren en sus áreas de dirección (C-suite) incluir mexicanos o personas con profundo conocimiento del País, de acuerdo con Russell Reynolds Associates.
“Un C-suite puede no ser adecuado si sus miembros no han operado antes en México. Este mercado requiere al menos algo de talento local”, añadió la firma global de asesoría en liderazgo.
Dependiendo del estilo y necesidades, cada empresa puede conformar su equipo directivo de diferentes maneras, agrega en el reporte “Talento o fracaso: clave para la supervivencia del nearshoring”.
Hay compañías que prefieren que 100 por ciento de su C-suite sea de extranjeros pero que han vivido en México, otras optan por una mezcla donde poco a poco se agreguen eje-
cutivos nacionales, detalla. En caso de que la organización decida tener sólo talento internacional, necesitará un consejero o asesor que conozca México, de lo contrario tendrá más probabilidades de fracasar.
“En general, las C-suites compuestas en su mayoría por expatriados no son una solución sostenible ni deseable a largo plazo.
“Un C-suite de nearshoring adecuado no sólo debe comprender la estrategia global de la empresa, sino que también debe comprender los mercados nacionales y locales y saber cómo navegar y adaptarse ágilmente a entornos volátiles e inciertos”, argumenta.
Los altos ejecutivos mexicanos están acostumbrados a la incertidumbre, lo que los hace flexibles en entornos altamente volátiles. A menudo son capaces de adaptarse y acelerar más rápido que los líderes de economías desarrolladas, añade.
escasean protocolos
en México, 80 por ciento de las empresas carece de un sistema adecuado de denuncias ante acoso sexual que incluya un protocolo, de acuerdo con una encuesta de la aMItaI. Azucena Vásquez
Padecen por leyes
las sofomes enfrentan “leyes discriminatorias” que obstaculizan su crecimiento, desarrollo y atracción de inversión, afirmó enrique Presburguer, presidente de la asofom.
Charlene Domínguez
Escenario obligaría a registrar altas tasas de interés por más tiempo
reFOrMa / STaFF
El mayor déficit fiscal que contempla el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, junto con las próximas elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, desinflarían al súper peso de manera gradual en los próximos meses, advirtió UBS en un análisis.
La correduría señaló que el aumento del gasto público contemplado para el próximo año también podría presionar la inflación y retrasar el inicio del ciclo de flexibilización de la política monetaria del Banco de México (Banxico), es decir, demorar la baja en su tasa de referencia, actualmente en 11.25 por ciento frente 8.50 por ciento 12 meses atrás.
Con ello, UBS estimó que el tipo de cambio para finales del cuarto trimestre de este año podría colocarse en 17.50 pesos por dólar, contra 17.18 que reportó al mayoreo el viernes pasado.
Para finales del primer trimestre de 2024, el banco de inversión suizo proyectó un tipo de cambio de 17.75
REFINERÍAS ‘VERDES’
El futuro de la movilidad a nivel internacional está orillando a las compañías petroleras a realizar un giro en sus operaciones y su oferta de productos con la finalidad de migrar a lo que se denomina ‘empresas de energía’. Es el caso de la estadounidense Marathon Petroleum Corporation, la cual reconvirtió sus refinería para producir “combustibles verdes”.
Se desinfla
pesos por dólar, mientras que para el segundo y tercero en 18.00 y 18.20 pesos, respectivamente.
Aunque prevé un debilitamiento gradual de la moneda mexicana, la correduría indicó que los sólidos fundamentos de la divisa (con altas tasas de interés, finanzas públicas que aún están saludables y potencial para el nearshoring) siguen vigentes. La firma destacó que la propuesta de Presupuesto para 2024 presenta un importante aumento del gasto público y el mayor déficit fiscal en más de dos décadas, lo que significa que la próxima Administración probablemente enfrentará desafíos
Prevén ‘ola’ de empresas canadienses
Charlene dOMínguez
Alrededor de 200 empresas de origen canadiense evalúan instalar sus negocios en el País, de acuerdo con Grupo Financiero Scotiabank, una de las principales instituciones financieras en Norteamérica y el banco canadiense con mayor presencia internacional.
“Sabemos que hay cerca de 200 empresas canadienses que tienen planes de venir a México para aprovechar esta área de oportunidad (el nearshoring), ya es tal cual una realidad.
“Hemos estado en contacto con nuestra propia casa matriz, con la Embajada,
con las cámaras de comercio y sí hay un gran interés y un número muy importante de empresas canadienses evaluando venir a México”, dijo en entrevista Carlos Correa, director general adjunto de Banca Empresarial y GTB en Scotiabank México. La relocalización traerá una derrama económica relevante a las empresas y a la población, pues promoverá la creación de empleo mejor remunerado, añadió.
“Representa una gran oportunidad de empleo, desde luego que algunas empresas vienen con directivos pero la mano de obra en un alto porcentaje es nacional.
“Eso nos brinda una gran oportunidad de competir no por mano de obra barata, sino por mano de obra calificada, competitiva, y eso es un gran beneficio para el País porque vamos a requerir más ingenieros, técnicos, lo que crea un círculo virtuoso”, destacó.
Los sectores que más se beneficiarán son automotriz, manufactura, metalúrgica, transporte, almacenamiento y logística, agregó.
Una de las grandes ventajas de México es el T-MEC, que brinda un marco jurídico y regulatorio acordado por los tres países y eso genera confianza, destacó.
Riesgos fiscales y el “ruido político” podrían debilitar al peso en los próximos meses. ProyeccIones del tIPo de caMbIo Por cIerre trIMestral
financieros, incluida la necesidad de una reforma fiscal y una solución a largo plazo para el lastre que representa Pemex.
Consideró que, desde su punto de vista, el proyecto de presupuesto refleja “la realidad política del próximo año” y se prevé que el gasto público pase de representar 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, a 26.2 por ciento durante el próximo año. La mayor parte del incremento se debe al aumento en los subsidios, principalmente para programas sociales, que subirán de 2.4 a 2.7 por ciento del PIB, mientras las contribuciones a las pensiones pa-
sarán de 4.2 a 4.4 por ciento del Producto. Respecto a los mercados financieros mexicanos, UBS estimó que la creciente confianza en que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos logre un aterrizaje suave para su economía podría seguir impulsando las acciones mexicanas.
Sin embargo, apunta que un panorama fiscal más complejo y un mayor ruido político por las elecciones presidenciales mexicanas son puntos de precaución, aunque espera que las acciones del País se comporten en línea con sus pares de mercados emergentes en los próximos meses.
ClARoSCuRoS
La administración de redes sociales ha evolucionado en una profesión compleja en la que mercadólogos enfrentan diversas tareas, desde lidiar con haters y manejar avalanchas de comentarios hasta mantenerse al día con las tendencias.
PanoraMa laboral de los coMMunIty Manager (Participación porcentual, 2023)
a favor: en contra:
77% Están contentos con su trabajo.
67% Está satisfecho con el equilibrio entre vida personal y laboral.
61% Ve las redes sociales como una profesión a largo plazo.
41% Dice que su trabajo tiene un impacto negativo en su salud mental.
66% Tiene demasiadas responsabilidades.
51% Siente que no tiene tiempo suficiente para realizar el trabajo.
Fuente: Hootsuite
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Va País atrás en talento Ia México obtuvo 51 puntos de 100 en Desarrollo de Talento para adoptar tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), quedando detrás
como Chile y Brasil,
arriba
media en AL, según el índice de la Cepal. Verónica Gascón ¿Multa del sat? Puede defenderse Las MuLtas por un incumplimiento de pagos o trámites se pueden cancelar cuando son consecuencia de fallas en el sistema electrónico del SAT presentando fotografías o capturas de pantalla, de acuerdo con expertos. alfredo González Portafolio lunes25 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 51,677.48 -0.53% s&p 500 4,320.06 -0.23% TIIE 11.5055% DJ 33,963.84 -0.31% nasDaq 13,211.81 -0.09% mEzCla 86.99 (Dls/Barril) dólar: C $16.65 V $17.63 = EU r O: C $18.05 V $18.54 pre ex I pa Inteli
de países
aunque por
de la
Tensiones comerciales entre
Reglas de origen del T-MEC 49.0 Pandemia de Covid 33.3 Guerra entre Rusia y Ucrania 29.3 Desarrollo prepandémico
conflictos comerciales por otras razones 28.1 Otros 12.1 Fuente: BofA, Banxico
EU y China 49.3%
y
y Russell Reynolds Associates 2023
(Peso por dólar) Pasado viernes* Fuentes: UBS y Banxico* 17.0 17.7 18.4 IVT 23IT 24 IIIIIIV 17.18 17.50 17.75 18.00 18.20 6
OPINIÓN
Las voces que recoge Turati pintan el infierno de muchos pueblos de México. Una terrible crueldad de todos los días.
La violencia que padecemos tiene dimensiones totalitarias. En muchos espacios del país el crimen no es una irrupción repentina sino un imperio brutal que lo controla todo, que lo vigila todo, que somete a todos. Ahí no se padece de pronto el golpe de la barbarie: se vive en ella. No es el asalto en la esquina oscura, es el secuestro de comunidades enteras. La barbarie se respira literalmente. En San Fernando, la muerte se huele. Marcela Turati ha publicado recientemente una novela de terror donde no hay ficción alguna. San Fernando: última parada es un viaje al país que perdimos, el testimonio de la tragedia que habitamos. Las voces que recoge en este reportaje estrujante pintan un infierno que no está en otro mundo, sino en muchos pueblos de México aplastados por una dictadura atroz. Una crueldad inimaginable es la experiencia de todos los días. La más profunda desolación ante una violencia desalmada que no cesa.
UNA ALCALDESA michoacana está secuestrada desde el sábado en zapopan, por el crimen organizado. El Cártel de sinaloa desfila con vehículos blindados y armas largas, triunfante, por un camino de ¡38 kilómetros! en Chiapas, sin que nadie lo moleste. En guerrero, un coronel que se desempeñaba como fiscal y un delegado de la Fgr fueron ejecutados, también por narcotraficantes. Jalisco convertido en la tierra de los desaparecidos. La población civil sometida al terror en Michoacán. ¿Quién manda en México? Definitivamente no es el gobierno federal y las pruebas están a la vista.
LLAMA la atención que mientras ambas fronteras de México están desbordadas por oleadas de migrantes, el Presidente se pasea por las obras del aeropuerto de Tulum. ¿Y la secretaria de gobernación? luisa María alcalde no parece interesada –ni enterada–de la crisis de gobernabilidad que se vive en varias entidades. Resulta escandaloso el silencio de la responsable de la política interior ante el desastre que arrastra rutilio escandón en Chiapas
SOBRE TODO porque Alcalde se ha mostrado muy enjundiosa en otros temas, como cuando se trata de criticar al Poder Judicial. Pero de los desplantes del narco en suelo chiapaneco, la funcionaria no dice ni pío.
• • •
POR CIERTO que el director del instituto Nacional de Migración Francisco garduño, ha estado muy ocupado, pero no por la crisis de migrantes, sino tratando de librarse de ir a la cárcel.
HACE APENAS unos días, un juez rechazó la propuesta del funcionario para reparar el daño por la tragedia en el centro migratorio de Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas. La oferta de Garduño fue una burla para las víctimas, pues ofreció únicamente reparar el inmueble afectado. De ahí que en el juzgado lo batearon y le exigieron lo que debería ser obvio: pensar primero en las personas afectadas.
A LO MEJOR por andar en esas diligencias fue que el titular del iNM no le avisó a su jefe, el Presidente, que va a empezar a hacer redadas y operativos para contener a los migrantes que andan por todo el país.
• • •
AHORA desde el exilio del poder mexiquense, el Pri busca la forma de reconstruirse. Hace unos días, alejandro “alito” Moreno se reunió con legisladores locales, federales y liderazgos políticos tricolores, incluida la ex candidata a la gubernatura, alejandra del Moral
QUIENES saben de la liturgia priista en esas tierras, aseguran que el dirigente fue a tantear las aguas para enviar próximamente un delegado de confianza que le ayude a recuperar el control del partido. Sin duda el priismo mexiquense anda huérfano, la pregunta es si Alito es la mejor opción que tienen para reagruparse.
silva-Herzog Márquez
Jesús
Totalitarismo del crimen
A la vista de los niños cuando salen del colegio, el secuestro que conduce al exterminio del vecino. Los veía mi hija, dice una madre entrevistada por Turati. Hombres y mujeres levantados, ejecutados apilados en camiones. No es fácil escuchar las voces de este libro. Pocos testimonios tan estrujantes como éste. El libro que acaba de ser publicado tiene el buen tino de suspender la interpretación de los horrores. El trabajo periodístico no pretende hacer la sociología de la violencia, ni hacer cómputo del impacto económico del delito. Turati escucha y recoge las voces que padecen la violencia más atroz. Y busca entender, no solamente qué pasó sino cómo fue posible que haya pasado. Así lo advierte con una línea de Héctor Schmucler que recoge como epígrafe. ¿Cómo es posible que una violencia tan atroz se haya adueñado de una comunidad ante la inacción del país? ¿Cómo es posible que se haya llegado a tales extremos de crueldad
en México? Por supuesto, el libro no es un reportaje sobre un capítulo cerrado de nuestra historia reciente. El viaje de Marcela Turati a uno de los corazones del crimen organizado es tiempo presente. No es el retrato de una exótica isla de violencia, sino descripción de una epidemia de inhumanidad que se extiende por todo el país.
Las voces que escucha Turati son murmuros. Haber logrado este mosaico de testimonios es una hazaña del tesón y la sensibilidad periodística porque lo que registra la libreta de la reportera es la palabra que no puede ser dicha en público, el recuerdo que no puede contarse en voz alta, la experiencia que no debe ser compartida. No hay registro de la atrocidad en los diarios locales, por supuesto. Pero ese silencio no solamente calla a los periodistas, sino a todos. En misa no debe hacerse mención de los desaparecidos o de los muertos. El dolor no encuentra siquiera consuelo en los templos. Cuando la mirada
de la barbarie vigila todos nuestros movimientos, no hay posibilidad alguna para la confianza. El crimen tiene ojos para seguir los movimientos de cada uno. En todos los rincones, un halcón que reporta al superior cualquier conducta sospechosa. Hasta la música que se escucha en el coche puede ser una condena de muerte. “Había espías en cada esquina, ellos tenían mucha gente, como ahorita, nada más que ahora no hay matanzas. Aquí la gente no habla, tiene miedo, hay paredes que escuchan”. Ahí está el núcleo de la experiencia totalitaria. El poder controla la vida de la gente a tal punto que nadie puede escapar de la mirada y el castigo de los violentos. No hay reposo para el pánico: en cualquier momento, por cualquier cosa, puedo ser capturado y enfrentar la muerte más espantosa. Ellos, los criminales a quienes nunca debe nombrarse, no aplican un código de deberes y prohibiciones que pudiera dar alguna certeza. El totalitarismo del crimen es una arbitrariedad narcotizada. Lo que describen los testimonios no es la despiadada lógica de la rentabilidad, sino una locura demoniaca, una furia irracional, un incomprensible impulso de muerte. “Matar para ellos era como tener fiesta. Porque se daban gusto. Es su gusto matar gente”. Constante miedo a una muerte atroz, desamparo absoluto, imposibilidad de comunicarse con el otro. Totalitarismo del crimen.
El control del crimen se profundiza. Y especialistas en seguridad son hervidos en el caldero de la intolerancia.
Prioridades
A Pablo E., por lo entrañable.
AOmar García Harfuch le han publicado en redes sociales un viejo documento: su acta de reprobación del examen de confianza para ingresar a la policía federal.
¿Es bueno o malo? Viendo a muchos que aprobaron esos exámenes y ahora están presos por sus vínculos con el crimen, probablemente la utilidad de esa aprobación no era determinante para colocar a los mejores al frente de la política de seguridad.
La exhibición del oficio que reporta la reprobación ocurre luego de que el joven policía dijo públicamente que quiere ser candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Los opositores a Morena que antes defendieron a las policías del embustero de Genaro García Luna ahora espetan el pasado neoliberal de Harfuch, en un súbito cambio de camiseta.
Coinciden en la descalificación con aquellos que dentro de Morena indican que el ex secretario de Seguridad Ciudadana capitalino no ha aprobado los exámenes de control de confianza ideológico en el movimiento de la 4T. A Harfuch le exigen lo que a Ovalle, Bartlett, o Pedro Haces no les pidieron: exhibir su carnet de izquierda y recitar de memoria las consignas de lucha que enarbolaban antes de ser gobierno federal.
Total que el pobre de Harfuch ahora ni es buen policía, porque reprobó los exámenes de control y confianza, ni es buen morenista porque no sabe ni pío de las gestas heroicas de la izquierda.
• • •
Los videos se viralizaron para confirmar lo que desde hace rato se viene diciendo: bandas del crimen organizado habitan, dominan, conviven, someten a las comunidades de la frontera de Chiapas con Guatemala.
La disputa tiene rato. Grupos del Cártel Jalisco han intentado hacerse de un territorio que por décadas ha controlado, con tolerancia oficial, el Cártel de Sinaloa. El pasado sábado 23 por la mañana pobladores de la localidad de San Gregorio Chamic, en Frontera Comalapa, Chiapas, aplaudieron en la carretera panamericana al convoy de sicarios de Ismael El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa, quienes desplazaron a las células del CJNG de la zona.
No es la primera ocasión, ni parece que la última, que pobladores vitorean a narcos. Ha ocurrido en Tamaulipas con Zetas y el Cártel del Golfo; ocurre en Sinaloa donde el narco es “benefactor” interesado para someter a comunidades;
sucede en localidades de Guerrero donde incluso la división de facciones políticas ya corresponde en espejo a la confrontación de cárteles; en Michoacán el apoyo social fue alentado en el gobierno de Enrique Peña con la promoción de las denominadas autodefensas.
Los videos de Frontera Comalapa, con todo su ingrediente propagandístico, no por reflejar algo que ha ocurrido desde hace décadas, le resta gravedad.
El 12 de julio pasado el tema llegó a la mañanera cuando el periodista Ernesto Ledezma, del sitio digital Rompeviento, encaró al presidente Andrés Manuel López Obrador con el tema. AMLO se molestó y respondió duro: “estamos atendiendo los problemas en Chiapas. Y también sostengo que se ha exagerado lo que sucede en Chiapas, o en los últimos tiempos, bueno, en general en el país”.
Aunque en Chiapas hay zozobra desde hace rato.
Paradojas: en la CDMX han mandado a la trituradora a Omar García Harfuch, uno de los mejores cuadros policiales que laboran para la causa de la 4T en el ámbito civil. Y en Chiapas queda al descubierto la ineficiencia, la desventaja, y la debilidad de la política de seguridad estatal y federal. Sheinbaum heredará, si gana, un país con zonas incendiadas, con polvorines, con campos minados. Mejor que saquen a Harfuch de la grilla y no lo hiervan en el caldero de la intolerancia. Mucho hacen falta personajes como él, junto con otros especialistas que por el bien del país podrían estar en el diseño de estrategias eficientes de seguridad.
Está en el limbo Black Hawk de Nuevo León
MIGUEL DOMÍNGUEZ
MCALLEN.- “Ahí viene ya de McAllen el Black Hawk, llega hoy en la tarde”, dijo el Gobernador Samuel García el pasado 5 de septiembre. Sin embargo, el helicóptero, que el emecista ha buscado convertir en un símbolo de su lucha anticrimen, no llegó para esa jornada, cuando se pretendía mostrarlo en el Día del Policía, y sigue
varado en el aeropuerto de McAllen, Texas, a donde, según fuentes estatales, había arribado una semana antes, a finales de agosto. Desde el pasado 23 de agosto, cuando García presumió en su redes el Black Hawk ya con los logos de Fuerza Civil, desde el Gobierno del estado señalaron el inminente arribo de la aeronave de tipo militar, pero sin concretarse su llegada.
La más reciente versión apuntaba a que el helicóptero, por la que el estado asegura que pagó 4.5 millones de dólares, participaría para el desfile del 16 de septiembre; no obstante, el Black Hawk tampoco lo hizo. Fuentes estatales han señalado que un trámite con autoridades estadounidenses ha impedido que llegue el Black Hawk, pero sin aclarar qué falta por cumplir.
En un recorrido el viernes, Grupo REFORMA halló el helicóptero en la zona de la empresa aeronáutica McCreery Aviation Company (MAC), ubicada en el aeropuerto de McAllen y que, entre otros servicios, cobra por albergar aeronaves e y darles mantenimiento. El personal de la empresa declinó hablar del tema al asegurar que sólo el Gobierno de NL puede dar informes.
TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ ToLvAnerA roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
• • •
Lunes 25 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
varaDo. El helicóptero Black Hawk lleva un mes varado en McAllen, donde ignoran cuándo saldrá a Monterrey.
Miguel Domínguez
PROTESTAN CONTRA SEPARATISTAS
MADRID. Unos 40 mil españoles marcharon ayer para expresar su desacuerdo con la posibilidad de que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dé una amnistía a los separatistas catalanes para mantener su cargo. Se espera que esta semana Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, intente formar Gobierno. STAFF
internacional@reforma.com
@reformainter
Alertan alza de hasta 300% en amagos a fiscales, FBI, jueces...
Crecen amenazas de los trumpistas
Amplían seguridad de funcionarios y crean unidad contra violencia
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- A medida que avanzan los casos penales contra el ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump, la retórica acalorada y la ira entre sus partidarios tienen a las autoridades preocupadas por el aumento de las amenazas y el riesgo de que la disidencia política se vuelva mortal.
En el tribunal federal de Washington, una mujer llamó a la sala del juez asignado al caso de interferencia electoral contra Trump y dijo que si el ex Mandatario no es reelegido el próximo año, “vendremos a matarlo”.
En el FBI, los agentes han informado de su preocupación por el acoso y las amenazas dirigidas a sus familias en medio de una ira entre los partidarios de Trump por lo que consideran un uso militar del Departamento de Justicia. Los principales fiscales de los cuatro casos penales contra Trump (dos iniciados por el Departamento de
Anuncia Evo que va por la Presidencia
de que el uso de la fuerza estaba “justificado para restaurar a Donald Trump en la Presidencia”. Apenas dos meses después de la primera acusación federal contra Trump, esa cifra aumentó al 7 por ciento.
Las acusaciones contra Trump “son los impulsores actuales más importantes de la violencia política que tenemos ahora”, dijo el autor del estudio, Robert Pape, politólogo que estudia la violencia política en la Universidad de Chicago.
LA PAZ.- El ex Mandatario izquierdista Evo Morales se convirtió ayer en el primer postulante a la Presidencia de Bolivia para las elecciones de 2025, en medio de una creciente confrontación con el Gobierno de su heredero político, Luis Arce. “Hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos para ser candidato a la Presidencia de nuestra querida Bolivia”, afirmó Morales.
El ex gobernante (20062019) de 63 años dijo que toma la medida “obligado por los ataques del Gobierno”, al que acusa de atentar “físicamente” contra su vida y de quererlo inculpar en casos de corrupción.
z Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia en 2019 entre presiones. dulenta, un señalamiento no comprobado.
Justicia, uno en Georgia y uno en Nueva York) ahora requieren protección las 24 horas del día. Al tiempo que se han acelerado los procesamientos contra Trump, también lo han hecho las amenazas contra las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, jueces, funcionarios electos y otros. Las amenazas, a su vez, están provocando medidas de protección, un esfuerzo legal para frenar sus airadas y a veces incendiarias declaraciones públicas, y una renovada preocupación sobre la posibilidad de una campaña
Vuelven cubrebocas a hospitales de EU
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Ante una
posible oleada de infecciones por Covid-19 este otoño e invierno, algunos hospitales de Nueva York, Massachusetts y California han restablecido sus mandatos para el uso de cubrebocas entre sus pacientes y personal.
El jueves, varios condados de la bahía de San Francisco anunciaron la obligatoriedad del uso de mascarillas para los trabajadores de los centros sanitarios que atienden a pacientes de alto riesgo a partir del 1 de noviembre. Sin embargo, algunos expertos no coincidieron con replicar esta medida.
“Seguimos vigilando el impacto del coronavirus en nuestras comunidades y trabajamos con los departamentos de salud estatales y locales para garantizar que cualquier requisito adicional se incorpore a nuestras políticas”, comentó un portavoz de Alta Bates Summit Center, un centro médico en Berkeley, California. Los Centros para el Control y la Prevención de En-
z Médicos y expertos en salud pública discrepan sobre los mandatos de uso de mascarillas en Estados Unidos.
fermedades (CDC, por sus siglas en inglés) advirtieron a inicios de septiembre que las hospitalizaciones por Covid-19 aumentaron 15.7 por ciento en Estados Unidos.
Aunque los CDC también recomiendan que los hospitales obliguen el uso de cubrebocas cuando aumenten los niveles de infecciones respiratorias en la comunidad, las directrices actuales no especifican puntos de referencia, por lo que cada hospital puede elegir sus propios criterios.
electoral en la que Trump ha prometido “represalias”.
Dado el ataque al Capitolio por parte de partidarios de Trump el 6 de enero de 2021, académicos, expertos en seguridad, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y otros advierten cada vez más sobre la posibilidad de que se produzcan ataques de lobos solitarios o disturbios por parte de estadounidenses enojados.
En abril, antes de que los fiscales federales acusaran a Trump, una encuesta mostró que el 4.5 por ciento de los adultos estadounidenses estaban de acuerdo con la idea
El Fiscal General Merrick Garland abordó el tema en un testimonio ante el Congreso el miércoles. Indicó que si bien reconoce que el trabajo del Departamento de Justicia viene acompañado de escrutinio, la demonización de los fiscales y los agentes del FBI amenaza no sólo a sus empleados, sino también al estado de Derecho.
El FBI creó una unidad especial para hacer frente a las amenazas, que aumentaron luego de una redada autorizada en la residencia de Trump en Mar-A-Lago. Un funcionario estadounidense dijo que las amenazas desde entonces han subido más de 300 por ciento.
Traen muestra de asteroide
REFORMA / STAFF
La nave espacial Osiris-Rex arrojó en la Tierra las primeras muestras de un asteroide recolectadas por la NASA en el espacio profundo. Tras siete años de viaje, las muestras cayeron ayer a 100 mil kilómetros de altura en una cápsula con paracaídas sobre el desierto de Utah. Se estima que contiene al menos el equivalente a una taza de escombros del asteroide conocido como Bennu, la mayor carga de material
obtenido del espacio. El contenedor con las muestras será enviado hoy al Centro Espacial Johnson en Houston, donde será abierto en un laboratorio diseñado ex profeso.
“Estamos ansiosos de abrirla. La verdadera ciencia apenas comienza”, indicó Dante Lauretta, científico de la Universidad de Arizona que encabeza la misión. En el mismo edificio se resguardan varios kilos de rocas de la Luna recolectadas por astronautas del proyecto Apolo.
Morales es el primer político boliviano que anuncia su intención de postularse a la Presidencia del país para las elecciones de octubre de 2025.
“Voy a dar todo lo que pueda. Tenemos fuerza todavía. Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad”, agregó.
En 2019, Morales dimitió entre presiones militares tras un nuevo intento de retener la Presidencia. Se lo acusó de haber ganado las elecciones de manera frau-
Morales salió primero exiliado hacia México y posteriormente hacia Argentina, desde donde hizo campaña para que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), con Arce a la cabeza, ganara las elecciones de 2020. Mientras el ex Presidente ya se puso el overol de candidato, el MAS tiene previsto realizar la próxima semana un congreso para conformar una directiva que organice, para diciembre o enero próximos, unas primarias. El Mandatario Arce, en el poder desde noviembre de 2020, apuntó que el tema de su reelección no está en agenda todavía.
Arrancan en Ecuador campaña electoral
QUITO.- La campaña electoral con miras a la segunda vuelta presidencial del 15 de octubre en Ecuador, en la que Luisa González y Daniel Noboa medirán sus fuerzas políticas en busca de reemplazar al Presidente Guillermo Lasso, arrancó oficialmente ayer, en medio de la peor crisis de inseguridad en la historia del país andino.
Según el Consejo Nacional Electoral, hasta el 12 de octubre, cuando finaliza la campaña, los candidatos harán actividades proselitistas y promoverán propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales.
González, de 45 años y candidata del movimiento
correísta Revolución Ciudadana, ganó la primera vuelta electoral el pasado 20 de agosto, con el 33.61 por ciento de los votos, seguida de Noboa, aspirante de 35 años de la alianza Acción Democrática Nacional, que sumó el 23.47 por ciento. El 9 de agosto y a poco tiempo de la primera jornada electoral, Fernando Villavicencio, quien se postulaba a la Presidencia de Ecuador y se ubicaba cuarto en las preferencias, fue asesinado a la salida de un mitin político, en un inédito hecho que conmocionó a los ecuatorianos. González interpuso recientemente una denuncia en la Fiscalía por un presunto plan para atentar contra su vida y accedió a utilizar chaleco antibalas.
8
LUNES 25 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
NASA
z El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump enfrenta cargos penales ante las autoridades federales.
@RC5_Junin @NunezFeijoo @NunezFeijoo
z Partidarios de la candidata presidencial de Ecuador Luisa González se movilizaron en el primer día de campaña.
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF
SERVICIOS
Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas
casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de va -
lor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos au -
tos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,
medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fer -
nando Villalpando
#601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00.
3H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac.
Local con medio
baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
les con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina
Se vende edificio
Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900
M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Edificio en venta C. Ensaye #59
Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres nive -
Inf Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
tres recamaras y terraza. Sup. 142.45
M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle
Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,
Se vende casa y locales e n Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general,
5H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70
M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena
#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera
2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.
Sup. 200.00 m2
Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
TLALTENANGO
REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA.
GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.
CEL: 492 122 89 94
REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA
HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES
ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00
m2 Const. 220.00
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -
lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105
M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas.
Col. San Francisco. Calzada Ramon
López Velarde Po -
niente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2
autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25
M2 CONST. 218
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda
Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana
Se venden lotes urbanos en Zona
Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214
m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina
C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen,
19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
9H
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.
5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP.
18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.
C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal
al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2.
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Calera- Zacatecas
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.
1,537.40 m2. Inf.
Bienes Raíces Gui -
llermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banque -
tas. Sup. 44,289.87
m2. Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-
71.62 Hect. Const.
1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con to -
AVISO
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
dos los servicios.
Sup. 3,473.10 M2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2.
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.
Terreno bardeado
Sup. 923 M2 Const.
822 Mts. Lineales
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno
C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col.
Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2
Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col.
González Ortega, Sombrerete, Zac.
Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de
luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas
para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts.
Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H ANÚNCIATE...¡Es
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10