Juan Carlos Valdivia, vicefiscal de Apoyo Procesal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), confirmó que existe una carpeta de investigación abierta tras la explosión registrada el lunes fuera del estadio Carlos Vega Villalba, donde al menos 20 personas resultaron heridas.
Adelantó que, con base en los elementos que han recabado en las indagatorias, la FGJE infiere que no hubo agresión alguna. La investigación es por los delitos de daño en las cosas y lesiones.
En tanto, Rubén Flores Márquez, presidente del consejo político de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), respaldó la declaración del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien afirmó que la explosión se debió a un tanque de gas de un puesto de comida.
“El secretario general de Gobierno dio ahí lo acontecido, y es la verdad que nosotros acompañamos”, sostuvo.
Por otra parte, de acuerdo con las características de la explosión durante el cierre de la Fenaza, especialistas en Protección Civil evaluaron que no se trató de un incidente por un tanque de gas, ya que no hubo combustión ni muestras del flamazo tras estallar un cilindro.
“Debió haber estado ardiendo por lo menos 15 minutos para que se generara la explosión de un tanque de gas LP”, explicaron expertos que pidieron anonimato por temor a represalias.
*ConinformacióndeSaúlOrtega, AlejandroWongyDavidCastañeda A2 Y A3
ZACATECAS, QUINTO CON MAYOR INFLACIÓN
METRÓPOLI A5
STAFF*
“TRAS
ESTALLIDO, OLÍA A PÓLVORA”
● “ÍBAMOS hacia el carro, mi hermano, mi mamá y yo, cuando nos detuvimos a comprar camarones asados y de pronto se escuchó un fuerte estruendo, por lo que mi hermano cayó inmediatamente al suelo y creí que le habían dado un balazo”.
Así fue la experiencia de una de las lesionadas en la explosión del lunes durante la madrugada, fuera
del estadio Carlos Vega Villalba, en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), donde al menos 20 personas resultaron heridas.
Agregó que cuando ingresó al hospital le dijeron que tenía lesiones por esquirlas por explosión, “y en mi incapacidad manejaron lesiones por esquirlas por acumulación de gas”.
ANGEL LARA / DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3
INVESTIGAN FEMINICIDIO EN LORETO
Un ataque armado en la capital dejó a otras tres víctimas y una menor gravemente herida; además, identificaron a las aguascalentenses muertas en un auto incendiado
Cuatro mujeres fueron as e sinadas en Loreto y la capital del estado, donde además una menor quedó herida. El feminicidio de Cristina ocurrió la madrugada del lunes, mientras que hubo otras tres víctimas en un ataque armado, la noche de este martes.
En Loreto, la ex pareja de la mujer, José “N”, la golpeó y la dejó grave en el hospital, después se le declaró muerte cerebral debido a las graves lesiones que sufrió. El hombre fue detenido.
Además, fueron identificados los cuerpos encontrados la semana pasada en un auto incendiado, junto al jardín principal del mismo municipio. Las víctimas eran Rosa Imelda
y Xóchitl Anahí, de Asientos, Aguascalientes. En Zacatecas, sujetos armados mataron a tres mujeres y dejaron gravemente herida a una más en la colonia Alma Obrera. Al llegar las autoridades, encontraron la casa abierta y un conato de incendio. Los asesinos huyeron.
Exigen justicia Para Cristina
■ Familiares de Cristina exigieron que su feminicida reciba la sentencia que merece. Su pareja, José “N”, la golpeó y la dejó en un hospital, donde después la mujer, madre de t r es niños y ex policía
A2 Y A8 de Aguascalientes murió. Sus órganos serán d on ados, en tanto, se espera castigo para el responsable, quien fue detenido: “No lo queremos ver suelto, no queremos que otra mujer sufra una agresión”.
● ESTE MARTES, integrantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se manifestaron de forma indefinida para exigir que se presente la documentación del proceso de la compra del inmueble del SUPERISSSTE. Lo anterior, derivado de la falta de información y rendición de cuentas acerca de la adquisición del recinto, informó Juan Manuel Hernández Dávila, integrante del comité general.
Remarcó que la compra se realizó sin tomar en cuenta a todos los integrantes del sindicato, por lo cual tomaron la decisión de manifestarse para exigir que se aclare el procedimiento de la adquisición del inmueble, que se ubica a espaldas de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). DAVID CASTAÑEDA / METRÓPOLI A5
PIERDEN ESPACIOS EN SEMIDESIERTO
● CONCEPCIÓN DEL ORO. El deporte en el semidesierto zacatecano está en crisis, debido a la falta de espacios y apoyos por parte del gobierno estatal. A pesar de que el norte del estado siempre se caracterizó por ser una zona beisbolera a morir, esa pasión comenzó a pagarse por una simple razón: “la falta de apoyos”, mencionó Ramiro Rivas Torres, ex jugador local. RICARDO MAYORGA / KIKE RAMÍREZ DEPORTES A10
ALEJANDRO MOSCOSA
l balance de la economía mexicana en el gobier no del presidente Andrés Manuel López Obrador arroja uno de los crecimientos más bajos en la historia reciente del país, incluso desde el estancamiento con Miguel de la Madrid hace 36 años. De acuerdo con analistas, en el corto plazo las condiciones lucen complicadas para d inamizar la actividad económica. EL FINANCIERO F3
● Con los votos a favor del PAN, PRI y MC, Morena y sus aliados de PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma al artículo 123 de la Constitución, para establecer que las revisiones y alzas anuales al salario mínimo no sean nunca menores a la inflación vigente. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F14
DEBATEN EL DICTAMEN DE LA
● El pleno del Senado de la República, convertido en un búnker y tras las protestas de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que lanzaron petardos al recinto, perfilaba, al cierre de esta edición, aprobar la reforma constitucional mediante la cual la Guardia Nacional (GN) será adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F13
STAFF*
EL ATENTADO de un grupo armado en Alma Obrera movilizó a autoridades.
EL VICEFISCAL Juan Carlos Valdivia.
UNA MENOR ESTÁ GRAVE
Matan a 3 mujeres en ataque
STAFF
Tres mujeres muertas y una gravemente herida fue el saldo de un ataque armado ocurrido dentro de un domicilio de la calle Limón, en la colonia Alma Obrera. Las víctimas tenían entre 20 y 28 años y, según información preliminar, la lesionada es menor de edad.
Minutos después de las 23 horas de este martes, un grupo de sujetos armados irrumpió con violencia en el inmueble y disparó en repetidas ocasiones en contra de las mujeres que estaban en el interior. Testigos mencionaron que escucharon al menos una decena de disparos y posteriormente vieron correr a varios sujetos armados con dirección al fraccionamiento Isabélica, donde se perdieron sin dejar rastro. Al movilizarse autori -
dades de los tres órdenes de gobierno encontraron la casa abierta y un conato de incendio, el cual fue controlado y luego hallaron a las cuatro mujeres heridas. Paramédicos de diversas corporaciones de rescate arribaron a los pocos minutos para atenderlas, pero tres murieron en el lugar y quien sobrevivió fue llevada grave a un hospital. Posteriormente se desplegó un fuerte operativo en las inmediaciones de la colonia en la búsqueda de los agresores y el área del ataque fue puesta bajo resguardo. El lugar quedó a disposición de agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) que, además de integrar una carpeta de investigación, revisaron la casa y levantaron los cuerpos. Se desconoce la identidad de las víctimas.
Toman SEZ docentes de Educación Física
ÁNGEL LARA
aestros federalizados de Educación Física bloquearon las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), ya que no se respeta los lineamientos para la designación de plazas y cambios provisionales de los docentes.
Daniel Robles Piña, representante de los profesores, expuso que por segunda ocasión en este ciclo escolar tomaron las instalaciones porque no se respeta el derecho de antigüedad de los maestros, quienes son enviados a planteles más alejados, mientras que a los de nuevo ingreso a los más cercanos. Argumentó que conforme a los lineamientos primero se deben otorgar los lugares a los docentes federalizados y después a los estatales, pero que cada ciclo escolar sufren
esta situación en la que “en vez de acercarnos a nuestro hogar nos alejan”. Explicó que las designacion es de vacantes se deben adecuar a las necesidades de los maestros y no a las carencias del servicio, como lo establece el reglamento interno. “O que pretenden nuestras autoridades educativas”, reprochó.
Robles Piña puntualizó que según las autoridades “no hay compatibilidad en algunos compañeros y la región”, pero ellos que conocen las escuelas y las comunidades consideran las distancias desde sus hogares y las instituciones en las que deberían laborar. Señaló que el cierre de las instalaciones se realizó para evitar que se llevarán a cabo los cambios estatales, a fin de poder negociar mejores lugares y comenzar con los cambios provisionales.
Exigen por Cristina, víctima de feminicidio
FISCALÍA DETIENE A PAREJA DE LA MUJER Familiares
demandan que se sentencie al responsable y donarán los órganos de la madre de tres niños
STAFF*
LORETO
Familia y amigos de Cristina se unieron para exigir justicia por ella y que su feminicida reciba la sentencia que merece. Fue su ex pareja, de nombre José “N”, quien la golpeó y la dejó en un hospital, donde después la madre de tres niños murió.
Ellos vivían juntos y trabajaban en la misma pastelería, en la cabecera de Loreto. Presuntamente ahí, la madrugada de este lunes, él la agredió a golpes y luego la llevó al centro hospitalario del municipio. “Nada más fue y la dejó”, relató una de las familiares de Cristina. “Ella estaba muy mal”.
Su familia no sabía nada hasta que el hombre les avisó que “la había golpeado, que habían tenido una discusión, y se necesitaba la autorización para que fuera intubada”. Del Hospital
General de Loreto tuvieron que trasladar a la mujer a Zacatecas por la gravedad sus heridas. Los médicos advertían muerte cerebral. Cristina tenía fractura de cráneo, dos costillas rotas, un pulmón perforado y múltiples golpes internos. Fue sometida a cirugía, pero no resistió.
“Todavía era muy joven”, tenía 37 años. Años atrás, se había desempeñado como policía en Aguascalientes y, con su muerte, tres pequeños se quedaron sin su madre.
Hasta este miércoles sus familiares permanecían a la espera de tener su cuerpo para velarlo, pues la intención es donar sus órganos.
Lamentaron que ha habido mucha desinformación en el caso y que lo único que quieren es que “se haga lo justo” con el responsable:
“No lo queremos ver suelto, no queremos que otra mujer sufra una agresión. Además de la tristeza que sentimos, queremos simplemente justicia para ella.
“Toda la familia tenemos mucho coraje, estamos con mucha incertidumbre porque lo que pasó no es justo, no es justo que sigan cometiendo este tipo de actos”.
DETENIDO
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que ele-
Percepción de seguridad, obstáculo para promocionar al estado
ÁNGEL LARA
El principal problema al que se enfrentan actualmente las agencias de viaje es la percepción de inseguridad de la población, incluso más que la propia inseguridad; por ello, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Filial Zacatecas se ha dedicado a implementar una campaña, cuya directiva es promocionar una buena imagen del estado.
Así lo dio a conocer Jor-
RESTRICCIONES
l El presidente de la AMAV Filial Zacatecas puntualizó que actualmente el destino con mayor restricción por la inseguridad es Mazatlán, Sinaloa, un destino que la población del estado prefiere al inclinarse por los lugares con Sol y playa.
ge Enrique Martínez García, presidente de la AMAV filial estatal, quien detalló que para esta labor, proveedores de viajes organizaron recorridos turísticos conocidos como
FAM Trips para los integrantes de las cámaras nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de estados vecinos como Durango, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato.
mentos de la Policía de Investigación (PDI) aprehendieron a José “N” por tentativa de feminicidio, delito que pedirán reclasificar tras la muerte de la víctima. De acuerdo con la carpeta de investigación, el 23 de septiembre de 2024 se recibió un reporte del personal del Hospital General de Loreto sobre el ingreso de una mujer en estado grave, con traumatismo craneoencefálico a consecuencia de una agresión cometida por su pareja.
En un comunicado, la FGJE detalló que se realizaron diversas diligencias, entre éstas la ejecución de una orden de cateo que permitió la recolección de indicios como parte de la investigación.
Este miércoles, la víctima fue declarada con muerte cerebral, por lo que la fiscalía anunció que “se realizarán las diligencias necesarias para realizar una reclasificación jurídica y sentenciar al responsable por feminicidio”. El detenido fue puesto a disposición ante el juez de control, autoridad que impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. La FGJE aseguró que se dará acompañamiento integral a las víctimas indirectas. Además, reconoció la voluntad de la mujer y de sus familiares para la decisión de donar los órganos vitales a personas que los necesitan.
*Coninformaciónde LibradoTecpan
PROYECTOS
Martínez García puntualizó que en el estado, la AMAV cuenta con agencias emisivas encargadas de generar productos hacia el exterior a fin de dar a conocer la cultura de Zacatecas, así como los sitios de interés, como lo son los Pueblos Mágicos, los cuales tienen la mayor cantidad de visitas. Al respecto, explicó que históricamente el más visitado, desde su nombramiento en 2008, es Jerez de García Salinas, una oportunidad que buscarán aprovechar.
“Se está generando una ruta turística que conecte Pueblos Mágicos y otros estados vecinos, para crear recorridos interestatales”, adelantó.
Listo, congreso internacional de Fisioterapia de la UAZ
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
El segundo Congreso Internacional de Fisioterapia FISIO-UAZ 2024 se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre, con profesionales nacionales e internacionales que impartirán diversas conferencias y 15 talleres. En esta edición habrá ponencias a cargo de Gustavo White, de Argentina, así como Gustavo Pasos, de Brasil, quienes son expertos en Terapia Física y Kinesiología, informó Roxana Araujo Espino, directora de la Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Destacó que participará la Federación Mexicana de Fisioterapeutas (Femefi).
Señaló que las actividades están dirigidas tanto a estudiantes de la máxima casa de estudios como al público, por lo que los invita a asistir.
INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS
José Luis Padilla Pérez, responsable de la Licenciatura en Fisioterapia, expuso que el propósito del encuentro es el intercambio de conocimientos con profesionales.
Señaló que este año “estructuramos un programa di-
rigido a la línea del trabajo de la valoración, el diagnóstico y la intervención fisioterapéutica”. Además, destacó que se abordarán los campos de Ortopedia, Fisioterapia
Deportiva y Traumatología. Las actividades tendrán valor curricular y se entregarán constancias de los talleres, los cuales tienen un cupo limitado a 30 alumnos en cada uno.
AGENTES investigadores aprehendieron a José “N”.
EN LA ZONA se desplegó un importante operativo.
EXIGEN que se les asignen plazas cerca de sus hogares.
REALIZARÁN conferencias y talleres del 16 al 18 de octubre.
CORTESÍA
FUERA del estadio quedaron orificios de la explosión.
Dudan expertos de causa de estallido
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
De acuerdo con las características de la explosión durante el cierre de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), especialistas en Protección Civil evaluaron que no se trató de un incidente por un tanque de gas, ya que no
hubo combustión ni muestras del flamazo tras estallar un cilindro.
“Debió arder por lo menos 15 minutos para que se generara la explosión de un tanque de gas LP”, explicaron expertos que pidieron anonimato por temor a represalias. Resaltaron que dicho combustible explota hacia arriba,
Aprueban reformas para indígenas y afromexicanos
ALEJANDRO WONG
Cerca de la media noche, en la Legislatura local se aprobó con 28 votos a favor la reforma constitucional para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas que fue avalada el martes por el Senado de la República.
“Es un acto de justicia. Se dará un paso importante en el ejercicio de sus derechos”, destacó la legisladora panista Teresa López García.
El perredista Eleuterio Ramos Leal dijo que se tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas, mientras que el morenista Saúl Cordero Becerril destacó que podrán tomar decisiones de
manera autónoma en sus comunidades. La reforma establece el reconocimiento a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. También indica que “la jurisdicción in dígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del marco del orden jurídico vigente”.
Santos Antonio González Huerta, diputado morenista, expresó que los pueblos indígenas y afromexicanos son el corazón de la nación y destacó que la reforma es un acto de justicia social.
“dejando el cilindro como un libro abierto” y no hacia abajo, como se observa en el hoyo que dejó la detonación. Señalaron que no puede registrarse un estallido por acumulación de gas en un espacio abierto, “cuando hay una fuga en el interior de una casa, una tortillería, es cuando se acumula, por lo que ante un detonante o una fuente de ignición, hace la combustión y por ende el flamazo”.
EXPLOSIVO CASERO
Los expertos precisaron que en el dado caso de que un tanque hubiera estado en llamas, se genera un bleve, (un aumento de presión) el cual primero hubiera deformado su estructura antes de explotar, y las personas que estuvieran cerca “indudablemente tuvieran quemaduras de segundo o tercer grado”.
Asimismo, tuvo que oler a gas luego del flamazo, y las cosas cercanas hubieran quedado en llamas, algo que no sucedió, explicaron.
Consideraron que se trató de un explosivo casero, debido a las características de la explosión y la nube de humo que se generó, y puntualizaron que regularmente se utiliza C4 para su fabricación.
Por último, expusieron que de haber estallado un tanque de gas, el procedimiento de las autoridades, sobre todo de los bomberos, sería otro, como sofocar el fuego, enfriar el tanque o cerrar la válvula en dado caso de fuga.
Fiscalía descarta agresión en Fenaza
ABRE CARPETA POR DAÑO EN LAS
COSAS Y LESIONES
El vicefiscal de Apoyo Procesal de la FGJE confirmó que existe una investigación abierta tras la explosión registrada el lunes fuera del estadio Carlos
SAÚL ORTEGA
Juan Carlos Valdivia, vicefiscal de Apoyo Procesal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), confirmó que existe una carpeta de investigación abierta tras la explosión registrada el lunes fuera del estadio Carlos Vega Villalba, donde al menos 20 personas resultaron heridas.
Adelantó que, con base en los elementos que han recabado en las indagatorias, la FGJE infiere que no hubo agresión alguna.
La investigación es por los delitos de daño en las cosas y lesiones, “esto quiere decir que estamos recabando toda la información necesaria que nos permita, de alguna forma, establecer lo que ocurrió y en su caso deslindar responsabilidades”.
Al respecto, Juan Carlos Valdivia abundó que es necesario recabar mayor información de las víctimas, a las que ya buscan “para que nos proporcionen información sustantiva de lo que aconteció” durante la madrugada del lunes.
Dio a conocer que como parte de la carpeta de investigación se tienen puestos a disposición tres vehículos oficiales que resultaron dañados, además de otros objetos asegurados, como “un tanque de gas que presenta daños en su estructura”.
Agregó que es la Policía Estatal Preventiva (PEP) “quien
SU FAMILIA ESTUVO CERCA DE LA EXPLOSIÓN: OLÍA A PÓLVORA
“Mi hermano cayó y no se movió”
ANGEL LARA
DAVID CASTAÑEDA
bamos hacia el carro, mi hermano, mi mamá y yo, cuando nos detuvimos a comprar camarones asados y de pronto se escuchó un fuerte estruendo, por lo que mi hermano cayó inmediatamente al suelo y creí que le
zona, ya que consideraban que había riesgo de otra explosión.
funge como primer respondiente y que asegura este tipo de eventos”.
PRUEBAS
Con respecto a las esquirlas que hirieron a quienes estaban cerca del punto de la explosión, el vicefiscal de Apoyo Procesal explicó que este tipo de objetos no necesariamente son productos de una granada de fragmentación.
“Una esquirla es cualquier objeto arrojadizo derivado de una explosión. En este caso podemos decir que fue una esquirla, sí, pero derivado de los vehículos o cualquier otro material que se encontraba en la periferia de este lugar. Por eso explicamos la no presencia de quemaduras en las víctimas”.
De acuerdo con información preliminar, se trató “de esos puestos improvisados que apro-
vechan este tipo de eventos y tratan de colocarse a la salida para poder generar y, desde luego, no darse de alta ante las autoridades y no pagar lo correspondiente”. Con respecto al audio que circuló en redes sociales donde se escucha la voz de varios oficiales, quienes afirman que se trató de una granada, Juan Carlos Valdivia argumentó: “debemos ponernos en los zapatos de la policía. “Ellos al momento que escuchan una explosión, yo como policía puedo pensar que se trata de un ataque o una explosión, nosotros como fiscalía con datos objetivos podemos determinar que no se trató de lo mismo”. Insistió que cuentan con objetos integrados a la carpeta de investigación y, gracias a ellos, “podemos inferir que no se trató de una agresión”.
“Al principio cuando ingresé me dijeron que tenía lesiones por esquirlas por explosión, y en mi incapacidad manejaron lesiones por esquirlas por acumulación de gas”
MUJER HERIDA EN LA FENAZA habían dado un balazo”. Así fue la experiencia de una de las lesionadas en la explosión del lunes durante la madrugada, fuera del estadio Carlos Vega Villalba, en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), donde al menos 20 personas resultaron heridas. “A pesar de que quedamos aturdidos por la explosión, me preocupaba mi hermano, ya que se quedó inmóvil en el piso, pero a la vez, también me apuraba por el estado de salud de mi mamá y de mi hijo que llevaba en brazos”, quien salió sano y salvo de los hechos.
Unos instantes después del fuerte estallido llegó el olor a pólvora. Luego una nube de humo gris y negro, que salió desde abajo, no dejaba ver mucho.
“Una policía, fuertemente armada, se acercó a mí y me indicó que me tirara al piso, mientras me quitaba a mi hijo para revisar que no estuviera herido. Mientras hablaba por teléfono para avisar de la situación, otro civil armado se acercó y me lo quitó para que no diera aviso, me indicó que no le estuviera avisando a nadie”.
El hombre le aseguró a la mujer que le regresaría el teléfono, pero no fue así, “y hasta lo apagó luego de unos minutos”.
CAOS Y TEMOR
Los policías municipales no sabían cómo reaccionar y comenzaron a mover a los heridos a otra
La mujer lesionada destacó que con ella no esperaron a los paramédicos: “me llevaron en una patrulla junto con mi hijo a la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme), que ya tenía sobrecupo, por lo cual minutos más tarde fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”.
Ella fue la primera de sus familiares en ser trasladada a recibir atención médica, pero perdió comunicación con su hermano y su madre, quien en medio del estrés que causó la actitud de las autoridades, se refugió en un puesto de tamales donde le dieron primeros auxilios.
En el caso de su mamá, una adulta mayor, ante el shock de ver tirado a su hijo y no saber nada de su otra hija y su nieto, no se había dado cuenta que también presentaba lesiones por esquirlas en ambas piernas: “fue hasta que sentí que me había hecho del baño que me percaté que estaba sangrando”.
La sexagenaria declaró que después de que se llevaron a su hija, comenzaron a llegar muchas
ambulancias: “a mí me llevaron en una de la Cruz Roja”, precisó, y fue trasladada al Hospital General sin saber del paradero de sus hijos y nieto.
Al ingresar al centro médico le informaron que tenía una fractura de rótula, pero al paso de los minutos y al recibir atención más detallada, determinaron que sus heridas eran producto de esquirlas, mismas que le indicaron que no podrían extraer.
“Solamente me pusieron puntos y me dijeron que me cuidara de que mi piel no se pusiera negra o me saliera pus, y me dieron de alta sin poder siquiera caminar”, puntualizó.
A pesar de tener poca movilidad por sus lesiones, se puso a buscar a sus familiares y se dio cuenta de que su hijo también estaba en el mismo hospital, fuera de peligro, pero con “heridas de consideración”.
La mujer fue dada de alta horas después de ingresar. Su esposo acudió por ella y la llevó a otros hospitales para buscar a su hija
y nieto, quienes estaban fuera de peligro y ya eran atendidos.
CAMBIO DE PARTE
La mujer, al ser beneficiaria del IMSS, pudo recibir incapacidad médica por cinco días; sin embargo, le cambiaron el parte médico: “cuando ingresé me dijeron que tenía lesiones por esquirlas por explosión y en mi incapacidad manejaron lesiones por esquirlas por acumulación de gas”.
El joven de la familia que resultó lesionado fue de los más graves, ya que presentaba desgarres en ambas piernas y una herida de por lo menos siete centímetros, por lo que fue necesario mantenerlo en observación hasta pasado el mediodía del martes.
La familia advirtió que teme represalias, ya que las autoridades se quedaron con su teléfono y en el hospital también fueron entrevistados por agentes de la Policía de Investigación (PDI). Además, aún no reciben algún tipo de apoyo de las autoridades gubernamentales.
Vega Villalba
JUAN CARLOS Valdivia informó que tres vehículos resultaron dañados.
EL DIARIO NTR
FILTRACIONES Y DUDAS
PURO VENENO
Como muchos no le creyeron al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, tuvo que salir el vicefiscal Juan Carlos Valdivia a dar por localizado el tanque de gas de la versión oficial sobre la explosión en la Fenaza. Pero con todos los dichos y aún sin pruebas, persisten las dudas respecto al incidente que dejó a unas 20 personas heridas. Sí hubo esquirlas, reconoció Valdivia, pero argumentó que no necesariamente serían de una granada. Y la Nueva Gobernanza solo se dedicó a enredar el caso. Se sabe por la filtración de un audio (que el vicefiscal no dijo que fuera falso) que un grupo de policías afirmó en el momento que el estallido fue por una granada. A la FGJE le toca esclarecer los hechos y a Rodrigo nadie lo defiende. Frente a los débiles cuestionamientos del PRI, en la Legislatura no hubo quién se posicionara a su favor. El morenista Óscar Novella solo resaltó que “por primera vez se celebró una feria con saldo blanco”, sin mencionar al secretario.
REFORMA
DIFÍCIL
Como sucedió con la reforma al Poder Judicial, en la bancada de Morena del Congreso local, el veterano Chuy Padilla tiene la encomienda de validar cuanto antes las iniciativas impulsadas por el presidente AMLO. Pero hay una excepción. A ese sueño de López Obrador de eliminar las pluris le pusieron peros. Tanto así que hasta la ya casi presidenta Claudia Sheinbaum contempla que se presente otra iniciativa electoral, seguramente menos agresiva. La original contemplaba, para el caso de Zacatecas, reducir las diputaciones locales de 30 a 16. Los ambiciosos no podrían vivir con eso. Ahí sí parece haber consenso entre morenistas y prianistas, en que esa reforma “se revise bien”.
¿NO ERAN CARRERAS?
Aunque los diputados locales morenistas dicen que no son carreras, se ven muy apurados por aprobar cuanto antes las reformas de la 4T, incluso antes de que lo hicieran en el Senado, así sea en la madrugada. Y para eso tienen prohibido dormirse. Despiertos no dan una, y desvelados tampoco. Pero lo
importante para ellos es obedecer. Por cierto, en el debate del Senado por la reforma, para que la Guardia Nacional pase al mando de la Sedena, la zacatecana Geovanna Bañuelos recordó que la corporación comenzó con cerca de 30 mil elementos y en el sexenio creció hasta llegar a los 130 mil.
CONTRALORÍAS
Cuando inició el sexenio, Héctor Menchaca esperaba ser algo como lo que hoy es Carlos Zúñiga, jefe de Oficina del Gobernador, pero nunca llegó a esos niveles de valoración. Apenas le alcanzó para el hueso del Órgano Interno de Control de Fresnillo, y eso porque anduvo en la campaña de Bennelly Hernández. Fue su premio de consolación. Para Guadalupe, la competencia por este órgano está entre Perla Martínez y Mario Román, mientras que por la capital suenan David Hernández y Paco Rivera. No se descartan sorpresas de última hora.
EL FRACASO DE CHAILITO
A Chailito González, alcalde de Villanueva, le da miedo meterse en asuntos de seguridad, pero sí se atrevió a intentar quitarle las pensiones que otorga el ayuntamiento a un grupo de poco más de 20 jubilados, quienes también reciben pensión del Seguro Social. El morenista intentó hacer una versión villanovense de la reforma al Issstezac, pero su cabildo no lo dejó. Advierte que a mediano plazo, el gobierno de Villanueva no podrá sostener este pequeño sistema de pensiones para la burocracia municipal. Chailito quiso cortar con ese esquema, pero fracasó. El veneno sindical resultó más potente que el suyo.
EXIGEN DEFINICIÓN
Ricardo Flores El Chicarcas, cuñado de la diputada federal Noemí Luna, pide que en la Legislatura local cada uno de los diputados se pronuncie respecto al proyecto del segundo piso para el bulevar. ¿Le contestarán? Ayer se iba a celebrar una junta de gobierno para presentar la terna para la Utzac, pero se canceló de último momento. Antes también se había cancelado otra reunión para designar a un rector. Los acuerdos parecen estar atorados. Mientras, las lenguas bífidas advierten que Gonzalo Franco, ex rector de la Utzac, ya le echó el ojo al Cozcyt.
Nwww.ntrzacatecas.com
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA FELIPE ANDRADE HARO
o existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, el presidente municipal de la capital anda echando chapopote en los baches sin preocuparse de otra cosa.
Total, como dicen sus aplaudidores, el chiste es hacer las cosas. Y el alcalde, del que se cuida la gente de algún botonazo traidor, de plano no tiene la más mínima idea de lo que va a hacer en la ciudad. Digo, lo más claro es lo más decente y debería, en calidad de mientras, asesorarse de las luminarias de su partidazo para crear un programa más o menos coherente o comprarse en Gandhi un libro, algo así como, “Lecciones de Gobierno para Dummies”.
Pero no se podría esperar más de quien fue exhibido
Si me comprendieras
Estamos a escasos días de que la primera mujer mexicana asuma el encargo de titular del Poder Ejecutivo. Sí, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo rendirá protesta en los términos que señala el artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ya diferentes personalidades de la vida política de nuestro continente y de otros más manifestaron que estarán presentes a través de sus enviados.
en las mesas de seguridad, por el actual presidente municipal de Tlaltenango de Sánchez Román, de algunos pecadillos que presuntamente le dejaron algún billetito para la vejez. Mientras la diputada-cónyuge avisó (¡Gracias!) que va a estar dos días en la Legislatura, dos en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) y el otro lo dedicará a descansar, porque dos chambas son muy pesadas. Ante tan maravillosa noticia, no sabemos si reír o llorar, pero en nuestro ranchito es lo que hay. Muy jodido, sí,
pero es lo que hay. Así, estimados miembros del ranchito, tendremos que aguantar las brillantes ideas del esposo de la diputada. Y avisamos que así como le echa chapopote a los hoyos del Centro Histórico, ya afirmó que en aquellas colonias donde no hay agua, él, personalmenteen persona, acompañado de los miembros de su gabinetazo, llevará algunas cubetas del vital líquido y serán rifadas entre la población. Además, convocará a algunos rosarios para pedirle al altísimo que llueva y dejará (por si las de hule) un
Tláloc en cada colonia. Pero como ya dije y repito: es lo que hay. Lo que sí debemos de señalar es que diversas agrupaciones contra el neoliberalismo que defienden la ciudad y están en contra del proyecto de segundo piso, harán equipo con el esposo de la diputada para proponer alguna genial ideota de cómo puede brillar el rancho, a partir de las diversas concepciones sobre el espacio público y privado, para poner al ranchito a la cabeza de la reconstrucción arquitectónica y que comiencen a caer los billetes para recomponer el desmadre que hay. Lo preocupante es quién se hará cargo del billelle (por los antecedentes de quien preside). Pero ya se preparan cambios al reglamento de la ciudad para que aquél que se agandalle la lana, sea fusilado en Bracho por los valientes y beodos miembros de las morismas.
Y hablando de enchiladas, ya estamos a escasos días de que la primera mujer mexicana asuma el encargo de titular del Poder Ejecutivo. Sí, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo rendirá la protesta al asumir el cargo, en los términos que señala el artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ya diferentes personalidades de la vida política de nuestro continente y de otros más manifestaron que estarán presentes a través de sus enviados, si Guadalupe Acosta Naranjo (porro de quien lo contrate) no decide otra cosa.
Y digo esto porque el citado lumpen, anuncia e invita a la ciudadanía a impedir la protesta de la doctora Sheinbaum. ¿Bajo qué pretexto? Solo el Chucho Acosta lo sabe y los que lo manejan y financian, por supuesto. Pero obviamente que las palabras de Acosta Naranjo (de tan tristes recuerdos en Nayarit) carecen de eco en la ciudadanía, porque es casi como invitar a los cuates a echar cheve viendo el Canal del Congreso. Pero bueno, de todo hay en la viña del señor. Mientras esto sucede y esperamos el puente, veamos cuántos baches tapa el esposo de la diputada.
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
Transparencia como Derecho Humano
La transparencia es un principio fundamental en una sociedad democrática y en un Estado de Derecho. Garantizarla en la gestión pública y en las decisiones que afectan a la ciudadanía es un deber de los gobiernos y de las instituciones públicas; sin embargo, la transparencia no solo es un principio ético y democrático, sino que también es un Derecho Humano (DH) fundamental.
El derecho a la transparencia garantiza a todas las personas el acceso a la información pública, la rendición de cuentas de las autoridades y la participación ciudadana en los asuntos de interés público.
Este derecho se encuentra reconocido en numerosos tratados internacionales de DH, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Interamericana de Derechos Humanos, entre otros.
La transparencia como DH implica que las autoridades públicas están obligadas a garantizar el acceso a la información que generan en el
ejercicio de sus funciones. Esto incluye, por ejemplo, los datos sobre presupuestos públicos, contratos de obras y servicios, informes de gestión, decisiones administrativas, entre otros.
La transparencia también implica que las autoridades deben rendir cuentas de su gestión ante la ciudadanía y responder por sus acciones.
Las autoridades deben tener conciencia que cuando actúan con transparencia se fomenta la confianza de la ciudadanía en el Estado y se fortalece la democracia. Además, permite que la ciudadanía participe de manera informada en la toma de decisiones que les afectan, lo que es fundamental para una sociedad democrática.
Es necesario también que la sociedad civil y los medios de comunicación ejerzan un rol activo en la vigilancia de la transparencia y denuncien los casos de corrupción y opacidad en la gestión pública.
Christopher Ávila Mier, subdirector de Relaciones con Gobierno de Peñoles, manifestó su preocupación por una iniciativa que propone prohibir la minería a cielo abierto: “Es un tema que hemos compartido mucho con el gobierno del estado”.
Así lo dio a conocer durante la instalación de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería en la LXV (65) Legislatura.
Ávila Mier indicó que se trata de un dictamen de la Legislatura pasada en la Cámara de Diputados, de la Comisión de Puntos Constitucionales, el cual sigue en análisis para su aprobación.
Enfatizó que se planean proyectos muy importantes en Zacatecas que “no van a ver la luz” si se establece la prohibición.
Advirtió que de aprobarse esta propuesta sería un riesgo, pues afectaría las fuentes de empleo. Además, expuso que perjudicaría la cadena de valor en la región.
“La prohibición afectaría gravemente a Zacatecas porque paralizaría las operaciones existentes, ya que no solamente impide nuevas concesiones, sino que también agrega otros instrumentos jurídicos
La prohibición afectaría gravemente a Zacatecas porque paralizaría las operaciones existentes, ya que no solamente impide nuevas concesiones, sino que también agrega otros instrumentos jurídicos que podría llevar a que todos los permisos relacionados con operaciones no puedan ser renovados al momento de expirar su vigencia” CHRISTOPHER ÁVILA MIER, SUBDIRECTOR DE RELACIONES CON GOBIERNO DE PEÑOLES
que podría llevar a que todos los permisos relacionados con operaciones no puedan ser renovados al momento de expirar su vigencia”, expuso.
APOYOS
Durante la reunión, el diputado Jesús Badillo Méndez ofreció colaborar con integrantes del sector empresarial para el desarrollo económico.
Mientras que el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, realizó una intervención para afirmar que se aligeraron requisitos para acceder a programas como Fondo Plata Zacatecas.
“Les damos hasta para que puedan poner una franquicia”, destacó.
Zacatecas, en top 5 de inflación
SAÚL ORTEGA
La inflación en Zacatecas presentó una ligera disminución de 0.31 por ciento entre la última quincena de agosto y la primera de septiembre en el índice de inflación anual de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos? Esto colocó a la entidad como el quinto estado con la mayor inflación a nivel nacio-
nal durante agosto.
Por debajo de Zacatecas están Yucatán también con 5.1 por ciento, Oaxaca con 5.2; Tamaulipas, 5.3; así como Colima y Baja California 5.9 por ciento.
El reporte da a conocer que la menor inflación fue registrada en Tabasco con 3.4 por ciento, Baja California sur con 3.6 y Querétaro con 4 por ciento.
A nivel nacional, la inflación redujo su velocidad durante agosto al ubicarse en 4.66 por ciento anual contra el 4.99 de la
Exige SPAUAZ claridad en compra de inmueble
REALIZAN MANIFESTACIÓN
Faltan información y rendición de cuentas acerca de la adquisición del recinto del Superissste, informó Juan Manuel Hernádez Dávila, integrante del comité general
Este martes, integrantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se manifestaron de forma indefinida para exigir que se presente la documentación del proceso de la compra del inmueble del Superissste.
Lo anterior, derivado de la falta de información y rendición de cuentas acerca de la adquisición del recinto, informó Juan Manuel Hernández Dávila, integrante del comité general.
Remarcó que la compra se realizó sin tomar en cuenta a todos los integrantes del sindicato, por lo cual tomaron la decisión de manifestarse para exigir que se aclare el procedimiento de la
adquisición del inmueble, que se ubica a espaldas de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Argumentó que se violentaron los estatutos de la asociación civil Fundación para mejorar la vida de docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), puesto que de ahí se tomaron los fondos para la adquisición. Hernández Dávila señaló que no se tomaron en cuenta a los integrantes sindicales, pues no hubo asambleas o mesas de trabajo para tomar esta decisión, por tanto no conocen el proyecto ni los procedimientos administrativos que se realizaron para concretarla.
Entregan aula al Bachillerato General Policial
STAFF
El Ayuntamiento de Guadalupe, en coordinación con el gobierno del estado y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) entregó un aula de usos múltiples y mochilas en el Bachillerato General Policial (BGP), ubicado en la colonia El Carmen. El alcalde precisó que se invirtieron más de 1 millón de pesos, y que la obra beneficiará a 376 alumnos. Destacó que este espacio
contribuirá a la formación integral de los estudiantes, y que fomentará valores por medio de la recreación y los principios básicos para una educación de calidad.
Asimismo, anunció que se realizan gestiones para construir una cancha deportiva multidisciplinaria en la institución, tras la petición de la comunidad estudiantil.
Por su parte, María del Carmen Salinas Flores, titular de la SEZ, otorgó mochilas para la plantilla escolar.
Presentan propuestas en seguridad
ALEJANDRO WONG
os diputados morenistas
LJesús Padilla Estrada y Santos Antonio González Huerta presentaron dos iniciativas en materia de seguridad.
Una propuesta viene encaminada a endurecer las penas por la posesión indebida de armas, hasta de 32 años de cárcel para casos de acopio, es decir, cuando almacenan tres o más.
Otra iniciativa es para darle más responsabilidades al Siste-
ma Estatal de Seguridad Pública (SESP) para la evaluación de programas y resultados, requiriendo además informes de metas y objetivos. Por su parte la petista Renata Ávila Valadez presentó una propuesta para que las mujeres y personas menstruantes, diagnosticadas por un especialista en ginecología, con endometriosis grado dos o dismenorrea incapacitante, tengan derecho a dos días de licencia con goce de sueldo al mes.
EXIGEN PRUEBAS
Ante esta situación, los inconformes indicaron que permanecerán en el inmueble hasta que se rindan cuentas claras y solicitaron la copia del proyecto, que debió presentarse en alguna instancia de gobierno del SPAUAZ. Asimismo, copia certificada del acta donde un órgano del sindicato avala la solicitud del préstamo a la fundación, y otra de la asamblea general de asociados, donde se otorgó aprobar el recurso. Además, avalúo catastral del inmueble, un acta circunstanciada de la compra venta, el convenio de préstamo de la fundación con el sindicato, entre otros puntos relacionados con la adquisición.
MILLÓN serán beneficiados
invirtieron en su construcción
En otros asuntos, Ana María Romo Fonseca, de Movimiento Ciudadano (MC), presentó una propuesta para proteger a los menores de casos de ciberacoso. Mientras que el petista Alfre-
do Femat Bañuelos propuso que se elaboren programas encaminados a atender los problemas de sequía. Expuso la importancia de rehabilitar los bordos de abrevadero.
PIDEN QUE se entreguen copias de la documentación de la compra.
DAVID CASTAÑEDA
última quincena de agosto.; sin embargo, 15 entidades superaron ese nivel de acuerdo con México ¿cómo vamos?
EL ESPACIO mejorará la formación educativa.
SESIÓN legislativa de este martes.
CULTURA
Disfruta cómo
Tumiradacuentalahistoria
EXHIBEN COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS EN LA CAPITAL
La muestra reúne los trabajos de Ricardo Sánchez Ortega, quien retrató la vida de los niños fresnillenses durante las décadas de los 40 y 50
STAFF
FOTOS: CORTESÍA
Este martes, en el Centro Estatal de las Artes Zacatecas (Ceart) se inauguró la colección de fotografías antiguas Tu mirada cuenta la historia, que presenta a través de niños fresnillenses la vida en las décadas de los 40 y 50. Cada pieza es un testimonio de la dedicación y el talento de su autor: Ricardo Sánchez Ortega, quien supo capturar la inocencia, la curiosidad y la singularidad de cada pequeño que posó frente a su lente, así como el ritual que implica realizar sesiones fotográficas durante la época. Ricardo Sánchez Ortega estableció su estudio en Fresnillo y se convirtió en un referente para la comunidad local, ya que fue r econ ocido por su habilidad para retratar durante el siglo 20.
La extr aordinaria exposición permanecerá en el recinto hasta el 23 de octubre, para que zacatecanos y visitantes tengan la op ortuni dad de apreciar las fotografías.
www.ntrzacatecas.com
¡CONÓCELA!
l La exhibición permanecerá hasta el 23 de octubre en la sala de exposiciones del Centro Estatal de las Artes Zacatecas (Ceart), ubicado en la calle Lomas del Calvario 105, en la colonia Mexicapan de la capital.
PRESENTA JULIO CÉSAR JIMÉNEZ SU LIBRO
Cónoce la distonía focal, un padecimiento del músico
TEXTO Y FOTO:
ESAÍ RAMOS
Julio César Jiménez Moreno, docente de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), presentó su libro La distonía focal del músico, una investigación sobre este transtorno que afecta el movimiento muscular de los instrumentistas. Se trata de un estudio basado en la experiencia personal del maestro con esta afección.
Jiménez Moreno explicó que la distonía focal es un padecimiento recurrente entre los intérpretes, que se detona por diversas situaciones, ya que “solemos hacer movimientos repetitivos de manera muy intensa y bajo una gran cantidad de estrés”.
A nivel sintomático “sucede cuando el cerebro no envía la orden correcta; por ejemplo, le digo a mi dedo medio que se mueva, pero de forma paralela el dedo índice y meñique se mueven en otro sentido, y esto crea un desorden”, detalló.
LA MÚSICA CONTINÚA
Jiménez Moreno señaló que “desde hace 17 años padezco este transtorno. De alguna manera me tocó enfrentarlo com o docente, músico y persona”. Esto lo llevó a desenvolverse en otros ámbitos de la música, como la docencia, pues dejó de tocar la guitarra a los 31 años. “Para mí tocar fue todo, empecé desde los nueve años y construí mi identidad como persona en función de ser guitarrista, pero de repente n o poder tocar implicó un fuerte proceso de enfrentar una reinvención”, detalló.
Por ello, expresó, esta experiencia “me permitió explorar otras áreas, crecer como p ersona y académico. Finalmente, entender que no estoy alejado de la música, sigue siendo un eje rector de mi vida”.
Invitan al congreso de Medicina Espacial
DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE EN LA CAPITAL
PRESENTARÁN sus investigaciones mañana y el viernes.
EN LAS INSTALACIONES DEL COZCYT
Difunden proyectos en jornada mundial de Odontología
El encuentro será gratuito y contempla ponencias y talleres para difundir las investigaciones de esta rama de la ciencia
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
El noveno Congreso Mexicano de Medicina Espacial se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre, con actividades enfoSTAFF
Los académicos del Instituto de Investigaciones en Odontología (INIVO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) difundirán sus proyectos en las undécimas Jornadas Internacionales de Investigación en Odontología. Así lo dio a conocer César Iván Gaitán Fonseca, responsable del área de posgrado de la Unidad Académica de Odontología (UAO), quien indicó que las actividades se llevarán a cabo mañana y el viernes. El programa incluye con-
ferencias magistrales, presentación de carteles y casos clínicos, a presentarse en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt). El equipo organizador enfatizó que este año es significativo ya que algunas de las ponencias serán publicadas como artículos en la revista anual Conference Proceedings, Jornadas de Investigación en Odontología. Para mayor información, se puede consultar el programa en la cuenta de Facebook de la Unidad Académica de Odontología UAZ.
cadas en difundir las investigaciones y avances de esta área. La sede del encuentro será el teatro Fernando Calderón, donde habrá dinámicas sin costo para la comunidad estudiantil y el público.
Jorge Flores Troncoso, coordinador del Centro Regional de Desarrollo Espacial en el Estado de Zacatecas (Credes), explicó que “la medicina espacial es la rama que estudia e investiga los cambios y la adaptación que tiene el ser humano cuando está expuesto a la gravedad cero”.
TALLERES Y PONENCIAS Flores Troncoso detalló que el primer día habrá cuatro talleres: el primero sobre la importancia de la observación de la tierra en la Salud Pública, y el segundo sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la Telemedicina. Puntualizó que ambos estarán dirigidos a estudiantes de instituciones de educación públicas. “Los otros dos talleres están dirigidos a estudiantes de secundaria y tratan sobre los
REGISTRO
l Los interesados pueden inscribirse y consultar el programa completo en la página web http:// medicinaespacial.uaz. edu.mx.
organismos Extremófilos y Cohetería experimental”, detalló. El segundo día “está dedicado a los avances tecnológicos que atiende la medicina espacial como los marcapasos cardíacos, que son controlados a nivel remoto”, expuso el coordinador. En el último día se hablará de la observación de la tierra y su impacto en la salud pública. Los interesados pueden inscribirse y consultar el programa completo en la página web http://medicinaespacial. uaz.edu.mx.
LA EXPO muestra la inocencia y la curiosidad de cada niño.
EL AUTOR comparte su experiencia sobre una afectación.
ESTE MARTES presentaron el cartel del encuentro.
STAFF
LCapacitan a burócratas en lenguaje inclusivo
as directoras y el personal de los institutos municipales de las Mujeres de la capital, Tabasco, Enrique Estrada, Atolinga y Valparaíso participaron en la capacitación sobre Lenguaje inclusivo.
El taller estuvo a cargo de la directora de la Unidad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y docente de la Maestría en Competencia Lingüística y Literaria, Mónica Muñoz Muñoz.
La especialista explicó que los lingüistas no pueden permane-
cer al margen de las propuestas sobre el lenguaje inclusivo que instituciones públicas y organismos sociales exigen.
“Aunque es cierto que el cambio lingüístico es un proceso que la academia no dirige, es fundamental que quienes se dedican a los estudios del lenguaje investiguen y reflexionen sobre las estructuras que las agendas feministas y de inclusión marcan en la comunicación”, aseveró.
Además, mencionó que existe una gran confusión de aquello que tiene la intención
de ser lenguaje inclusivo, aquellas palabras y estructuras sintácticas que abonan a la visión de igualdad, que en algunos contextos son objeto de burla e incomprensión.
LENGUA CON VALORES
Mónica Muñoz enfatizó la necesidad de que la lengua refleje nuestros valores y que es posible aprender nuevos usos lingüísticos sin caer en exageraciones o en incomunicación.
Señaló que esto suele causar problemas, por ejemplo en aquellas expresiones donde se
EXIGEN LIMPIAR ARROYO LLENO DE BASURA
● HABITANTES DE Concepción del Oro reconocieron “la falta de conciencia” que tienen algunos vecinos debido al exceso de basura que se acumula en el arroyo que recorre las principales calles del municipio, lo que provoca mal olor y el bloqueo del cauce de este cuerpo de agua.
Detallaron que en el puente de la calle 5 mayo es donde hay una mayor cantidad de residuos, por lo que esperan que ahí se ponga mayor atención.
Finalmente, exhortaron al ayuntamiento a realizar una campaña de concientización entre los colonos, así como establecer mejores servicios de recolección de basura. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR
se las realizan cada seis meses sin previo aviso.
Realizan antidoping sorpresa a policías de Concha del Oro
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
Este martes, personal de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) citó de manera sorpresiva a los 22 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) para realizarles la prueba antidoping.
“[Esto] es parte de las responsabilidades que deben asumir los efectivos de seguridad a fin de cumplir con el compromiso que tien en con la sociedad”, aseveró el director de la corporación, Édgar Salomé Cruz Chávez.
Explicó que aunque los policías son sometidos a antidoping al menos cada seis meses, “las autoridades de salud no avisan la fecha, justo para confirmar que cumplen con el requisito de estar libres de estupefacientes y mantener el respeto y la confianza de la ciudadanía”.
Reveló que solo 15 de los 22 agentes ya están acreditados y el resto “están en
proceso” para que puedan acudir a sus exámenes de control de confianza que ya se gestionaron ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
Pese a asegurar que la plantilla policial está completa, informó que este año se abrirá la convocatoria para contratar a por lo menos cuatro elementos más, para reforzar la seguridad.
A LA BAJA, PLEITO DE ESTUDIANTES
Cruz Chávez aseveró que al continuar en el cargo, luego de ser ratificado por el alcalde José Luis Martínez López (quien también cumple con un segundo periodo), “la indicación es continuar con la misma responsabilidad de realizar el trabajo de vigilancia y prevención del delito como se ha hecho para garantizar un municipio en calma”.
Lo anterior, al manifestar que los reportes más comunes que atienden ocurren durante la noche y son: tener la música a todo volumen y
feminizan o se eliminan los géneros de sustantivos que no corresponden a personas. “Esta pr áctica es un a batalla inútil, ya que no tiene sentido aplicar el lenguaje inclusivo a objetos inanimados.
“En este contexto, es muy importante que quienes buscamos una nueva relación entre los géneros, abierta y respetuosa, sepamos qué y cómo modificar nuestras expresiones para evitar la invisibilización o el sexismo.
“[Esto se logra] a través del desarrollo de la competencia comunicativa y de propuestas que conjugan las guías del lenguaje inclusivo, la lingüística aplicada y el feminismo”, concluyó la especialista.
Inauguran carretera en Río Grande
ANIVERSARIO 97 DE LA FUNDACIÓN DE LA COLONIA PROGRESO
La vialidad une las localidades Nicolás Bravo y Colonia Progreso y constó de carpeta asfáltica en dos carriles de 3.5 metros cada uno
STAFF RÍO GRANDE
El gobernador David Monreal Ávila inauguró la vialidad que conecta las comunidades Colonia Progreso y Nicolás Bravo, cuya inversión fue de 5 millones 667 mil pesos.
La obra se realizó en una superficie de casi cinco kilómetros, constó de carpeta as f áltica y señalamientos horizontales en dos carriles de 3.5 metros cada uno y con un espesor de cinco centímetros compactados.
$5
MILLONES 667 mil se invirtieron
2
COMUNIDADES se beneficiaron
22
ELEMENTOS tiene la corporación
11
AGENTES están acreditados
4
PERSONAS se pretende contratar
alterar el orden público.
El comandante precisó que disminuyeron los pleitos entre estudiantes de secundaria y preparatoria al implementar operativos a la hora de salida de las instituciones.
También informó que en las escuelas se ofrecen pláticas, en las que se les habla de las responsabilidades que tienen en la sociedad y que también hay sanciones para ellos.
En el marco del aniversario 97 de la fundación de la Colonia Progreso, el mandatario estatal informó que continuará el progreso de esta importante comunidad, por lo que anunció la p avimentación de tres calles.
Además, ofreció el cemento necesario para la construcción de banquetas, s iempre y cuando los vecinos aporten la mano de obra.
T ras el corte del listón inaugural, el secretario de Obras Públicas, José Luis
de la Peña, informó que durante los tres años de la presente administración se invirtieron más de 2 mil 250 millones de pesos en el Plan Estatal de Rescate Carretero.
“[Esto] permitió intervenir la rehabilitación, r econ strucción y mantenimiento de más de 2 mil kilómetros de superficie en todo el territorio zacatecano”, aseveró.
APOYOS EN LUIS MOYA
En un evento que encabezó la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández
5
KILÓMETROS de superficie se construyeron
3
CALLES más se van a intervenir
Campa, se distribuyeron más de 1 mil apoyos. Se entregaron aparatos funcionales a personas de la tercera edad, paquetes de pañales, despensas, bicicletas, lentes para vista cansada, bastones, sillas de ruedas, andadores y mochilas.
En el evento participaron di ferentes dependencias del gobierno del estado, las que otorgaron servicios y atenciones a la población, tales como expedición de actas de nacimiento, entrega de árboles, consultas médicas gratuitas, así como u n pabellón artesanal de emprendedores locales.
EL CURSO lo impartió Mónica Muñoz.
LA PRUEBA
GOBERNADOR David Monreal cortó el listón inaugural.
ALERTA ROJA
De Aguascalientes, mujeres calcinadas
LAS VÍCTIMAS SON ROSA Y XÓCHITL ANAHÍ
Los cuerpos calcinados de dos mujeres encontrados en el interior de un automóvil en la zona centro fueron identificadas como Rosa y Xóchitl Anahí, originarias de Aguascalientes.
Trascendió que una de ellas era originaria de Asientos y la segunda trabajaba como conductora de una plataforma digital se percataron de los restos al apagar el incendio. El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de realizar el peritaje y el levantamiento de los cadáveres.
De acuerdo con autoridades locales, el vehículo fue conducido hasta el municipio, donde varios sujetos lo abandonaron en la calle lateral del jardín principal para prenderle fuego.
Ambos cuerpos se encontraron en la parte trasera del vehículo al ser inspeccionado por los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes
Los cuerpos permanecieron en calidad de no identificados por dos días en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), hasta que se les realizó la necropsia de ley para identificarlas. Posteriormente fueron entregados a familiares. Cabe mencionar que de ma-
TAMBIÉN ocasionó daños en los postes.
Derriba cables camión del IMSS
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Un camión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) derribó cables de telefonía y ocasionó daños a cinco postes de madera en la avenida Miguel Hidalgo. La unidad transportaba medicamentos.
Según testigos, el hecho ocurrió la tarde de este martes cuando por causas desconocidas la pesada unidad ocasionó daños frente al Hospital General 2 del IMSS.
Por lo anterior, los cables
quedaron tirados en el suelo, lo que impidió el paso de vehículos y ambulancias al área de urgencias del nosocomio.
Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) acudieron al reporte para cerrar la circulación hacia la calle Siglo 21, mientras personal de la empresa telefónica realizaba los trabajos de reposición.
Además, retuvieron el camión de carga metros delante para dialogar con el chofer y administrativos del IMSS, pues de ser necesario, la unidad sería puesta a disposición de las autoridades correspondientes.
l La madrugada del 20 de septiembre fueron encontrados los cuerpos de dos mujeres calcinadas en la parte trasera de un vehículo que incendiaron en la calle lateral del jardín principal. Hay que resaltar que Loreto se ubica a poco más de cien kilómetros al sureste de la capital de Zacatecas, en los límites con Aguascalientes, de donde son originarias las víctimas.
nera extraoficial se informó que una de las víctimas es originaria de Asientos, Aguascalientes, municipio colindante con Zacatecas.
Mientras que la segunda trabajaba como conductora de una plataforma digital, aunque se desconoce si el vehículo incendiado era de ella.
Detienen a Emanuel por narcomenudeo
STAFF ZACATECAS
La Policía Metropolitana (Metropol) detuvo a Orson Emanuel “N”, de 38 años, por narcomenudeo en el fraccionamiento Colinas del Padre.
Fue durante los patrullajes de seguridad por la calle Sierra de Mapimí cuando observaron a un sujeto a bordo de un
vehículo Mazda 2 gris, modelo 2024, quien al notar la presencia policial intentó escapar.
Luego de darle alcance, procedieron a realizarle una inspección física; sin embargo, no le encontraron ningún objeto ilícito.
No obstante, al indagar en el vehículo localizaron una mochila, cuyo interior contenía 11 dosis y una bolsa de plástico con
Arde vehículo por sobrecalentamiento
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Debido al sobrecalentamiento del motor, un automóvil Mazda gris comenzó a arder en la colonia Las Flores.
Al filo de la medianoche de este martes el conductor del automóvil circulaba por la calle Las Flores, cuando al llegar a la esquina de las Margaritas comenzó a salir humo del capó. Al bajar del vehículo, se percató que la unidad
EL IMPUTADO tiene 38 años.
marihuana. Esta última arrojó un peso aproximado de 380 gramos. Además, hallaron dos teléfonos celulares y 830 pesos en efectivo.
comenzaba a arder, por lo que solicitó apoyo al Sistema de Emergencias 911. Los colonos, al darse cuenta del acontecimiento, comenzaron a sofocar las llamas, mientras arribaban los bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Finalmente, los elementos de la corporación verificaron que el fuego fuera consumido en su totalidad para evitar que volviera arder.
GRAMOS de narcótico llevaba en una bolsa CORTESÍA
El sujeto y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), instancia que determinará su situación legal.
● ZACATECAS. Afectaciones en la circulación fue el saldo de una volcadura en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado. El percance ocurrió minutos antes de las 15 horas de este martes a la altura de la colonia Estrella de Oro, donde el conductor de una camioneta Ford Ranger blanca perdió el control y chocó contra el muro de contención central. Esto ocasionó que la unidad volcara y terminara con varios daños materiales. Mientras que el conductor resultó con golpes leves, por lo que no fue necesario trasladarlo a un hospital.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN
CORTESÍA
EL VEHÍCULO fue incendiado en la zona centro.
11
DOSIS de marihuana llevaba en el interior de una mochila
EL FUEGO fue sofocado en instantes.
CORTESÍA
LIBRADO TECPAN
LORETO
Campaña
antirrábica, con baja afluencia
CARLOS LEÓN
Este 22 de septiembre comenzó la segunda campaña de vacunación antirrábica, con 4 mil dosis disponibles; no obstante, la afluencia se ha mantenido baja durante los tres primeros días, informó Rosa María Cerda Luna, coordinadora del Departamento de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria 3, de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
Destacó que tan solo este lunes recibieron a 10 personas en los módulos que tienen dispuestos en los Centros de Salud, por lo cual no descartan postergar el cierre previsto para el 30 de septiembre, puesto que los fármacos deben ser utilizados antes de que finalice el año. Por esta razón, Cerda Luna invitó a la ciudadanía a aprovechar esta campaña para vacunar a sus perros y gatos.
SEDES
La coordinadora del Departamento de Epidemiología detalló que atienden de las 9 a las 14 horas en los Centros de Salud 1, 2 y 3; además, cuentan con módulos itinerantes.
“Este martes estuvimos en las primarias Francisco Villa y en la Francisco García Salinas; hoy, en cambio, nos instalaremos en las escuelas Juan Valdivia, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, y en la María R. Murillo, en las Arboledas”, puntualizó
Finalmente, dio a conocer que mañana tendrán un módulo en la primaria Progreso de la colonia Esparza, el viernes en la escuela Lienzo Charro y el lunes en la antigua Jurisdicción Sanitaria, ubicada en la calle Ignacio Hierro, en la zona Centro.
MÓDULOS ITINERANTES
l SEDE
Primaria Juan Valdivia
Escuela María R.
Murillo
Primaria
Progreso
Escuela Lienzo
Charro
Jurisdicción
Sanitaria*
Calle Ignacio
Hierro, en la zona Centro*
l DÍA
Miércoles
Miércoles
Jueves
Viernes
Lunes
Héctor Menchaca, contralor municipal
TAMBIÉN RINDEN PROTESTA TITULARES DE SANIDAD Y TURISMO
De una terna propuesta por Morena, se eligió a este nuevo funcionario con 13 votos a favor y ninguno en contra
CARLOS LEÓN
Durante sesión extraordinaria de Cabildo se aprobó la designación de Héctor Adrián Menchaca Medrano como titular del Órgano Interno de Control de Fresnillo, con 13 votos a favor y ninguno en contra. El nuevo contralor municipal fue elegido de una terna propuesta por la primera minoría, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en la cual también figuraban Juan Luis Rivera Ruiz de Esparza y Luis Ángel Corro Barrera. Como parte del protocolo, el alcalde Javier Torres Rodríguez le tomó protesta a Menchaca Medrano y le dio la bienvenida, con la consigna de trabajar en favor de la ciudadanía de El Mineral.
MÁS DESIGNACIONES
Durante la sesión, también el presidente municipal le tomó protesta a Cynthia Rivas Montoya, titular del Departamento de Sanidad, y a Bernardo Robles Romo, secretario de Turismo.
Les pidió a los nuevos funcionarios tener la mejor disposición de trabajar y tener transparencia por el bien de Fresnillo.
Por su parte, ambos funcionarios se comprometieron en realizar con eficacia cada una de las tareas que les fueron encomendadas.
INGENIERÍA EN MINAS Y ARQUITECTURA; ESPERAN RECUPERAR LA GARANTÍA EN UN AÑO
Pierde acreditación de dos carreras tec Superior
CARLOS LEÓN
Las carreras de Ingeniería en Minas y Arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) actualmente no están acreditas, pero se espera que en un año, “siempre y cuando no se registren conflictos internos”, vuelvan a contar con dicha garantía que las avale.
Así lo dio a conocer el director, Francisco Javier González Ávila, durante la celebración del aniversario 30 de la institución.
Detalló que los problemas laborales y sindicales,
así como el paro que mantuvo el consejo estudiantil por dos meses durante el semestre pasado, fueron las razones de que dicha acreditación se perdiera.
“Esta situación [la toma de instalaciones por parte de alumnos] afectó la matrícula, pues se dieron de baja 38 estudiantes de excelencia por la desesperación e incertidumbre de no saber cuándo se liberaría la institución. Prefirieron revalidar sus carreras en otros tecnológicos”, puntualizó.
ACUERDOS DE PAZ
El director del ITSF detalló que antes de comenzar el semestre
se reunió con el consejo estudiantil y con ambos sindicatos de trabajadores para llegar a un acuerdo: no habrá toma de instalaciones y se ocuparán en obtener las acreditaciones de las carreras.
En ese sentido, explicó que actualmente los conflictos con los empleados sindicalizados se están solucionado y existen pactos con los estudiantes.
ANUNCIOS
PLATEROS
CONTINÚA
Los regidores autorizaron renovar el contrato de Cesión de Derechos de Plateros y Plateras Asociación Civil (A.C); para ello, destinarán más de 9 millones 592 mil 753 pesos que la administración saliente no saldó.
Dicha cantidad será empleada para cubrir la participación del equipo varonil hasta noviembre, cuando finalice la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
La síndica municipal, Marcela del Cojo Gómez, precisó
que el gobierno encabezado por la ex alcaldesa Rita Rocío Quiñonez de Luna autorizó dentro del presupuesto de este año 20 millones de pesos para los equipos profesionales de basquetbol, dentro del apartado de ´Desarrollo y Asistencia Social como Fomento al Deporte´. No obstante, continuó, tal monto no cubría el cierre de la temporada. Por último, la síndica destacó que Plateros se ubica en la sexta posición de la tabla general, disputando un lugar en los playoffs
el instituto su aniversario 30.
González Ávila celebró que este semestre se registró la inscripción de 400 jóvenes de nuevo ingreso, logrando superar los 1 mil 600 estudiantes matriculados.
Por otra parte, destacó que en diciembre se pretende ofrecer una nueva carrera, Ingeniería Industrial, ya que “es una especialidad bastante solicitada, según se conoció en un estudio de factibilidad”.
Finalmente, aseguró que obtuvo un recurso de los gobiernos estatal y federal que destinará en remodelaciones, rehabilitaciones de paredes e impermeabilización de techos.
EL ALCALDE le tomó protesta en sesión extraordinaria de Cabildo.
CELEBRA
CUENTAN con 4 mil dosis para atender a gatos y perros.
EN CRISIS, DEPORTE EN EL SEMIDESIERTO
POR LA FALTA DE ESPACIOS Y APOYOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO
La principal carencia de Concepción del Oro son los espacios dignos para practicar futbol y beisbol, pues se encuentran en pésimas condiciones
TEXTO Y FOTOS:
RICARDO MAYORGA
KIKE RAMÍREZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
El deporte en el semidesierto zacatecano está en crisis, debido a la falta de espacios y apoyos por parte del gobierno estatal.
Esto ha ocasionado que los atletas emigren a los estados colindantes para destacar en sus respectivas disciplinas.
NTR Deportes se adentró en los campos más importantes de futbol y beisbol de Concepción del Oro, los cuales albergan un sin fin de partidos a pesar del mal estado en el que se encuentran.
TRATAN DE QUITÁRSELAS
A pesar de que el norte del estado siempre se caracterizó por ser una
La realidad es que las condiciones no son las óptimas. Desgraciadamente fuimos olvidados y esperemos que nuestro gobernador David Monreal [Ávila] volteé al semidesierto y nos ayude a mejorar los dos campos [de futbol], porque la juventud ocupa el apoyo. Ojalá a futuro tengamos la oportunidad [de albergar] la Copa Telmex o [una justa] nacional [en Concepción del Oro]”
ELIEZER MARTÍNEZ REYNA, PRESIDENTE DE LA LIGA ORO
zona beisbolera a morir, esa pasión comenzó a pagarse por una simple razón: “la falta de apoyos”, mencionó Ramiro Rivas Torres, ex jugador local. Con una amplia carrera en el rey de los deportes, a sus 70 años, don Ramiro vio a cientos de equipos coronarse en la región, logro que consiguió en cuatro ocasiones. Al ahondar en sus recuerdos, detalló que hace algunos años las jornadas beisboleras eran apasionadas a pesar de las carencias, pues contaban con un espacio digno para entrenar y jugar.
Sin embargo, refirió que los campos se encuentran en mal estado e incluso pueden quedarse sin el más importante de la región.
“Las [empresas] mineras quieren quitar todas las piedras que hay en [la cancha] El Gasero, porque [según ellos] están llenas de minerales”, lamentó Rivera Torres.
Refirió que los directivos de las minas les dieron la alternativa de mudarse a otro espacio, pero “la superficie no [es la idónea], es pura arena y no se puede correr”.
Resaltó que él fue parte de la construcción del campo El Gasero, por lo que la nostalgia le llega al pensar que las nuevas generaciones no podrán practicar la pelota caliente.
Puntualizó que ante la falta de recursos, oportunidades y academias, los jóvenes deciden emigrar a Coahuila o Nuevo León, con la finalidad de continuar con su carrera.
“Yo le voy a los Sultanes de Monterrey, pero qué daría por que en Zacatecas tengamos un equipo profesional, pero eso parece imposible, solo son sueños que tenemos la gente que sí amamos el deporte”, concluyó el beisbolista.
NO SE
HACE NI UNA
El ver a Owen González debutar y marcar con los Tuzos del Pachuca ilusionó a los futbolistas de Concepción del Oro por llegar al máximo circuito; sin embargo, este sueño poco a poco se pierde ante la falta de interés del gobierno del estado por brindar espacios de calidad.
Eliezer Martínez Reyna, presidente de la Liga de Oro, reconoció que en el municipio solo cuenta con dos canchas que albergan encuentros de más de 50 equipos de diferentes justas: la que se ubica en la Unidad Deportiva Benito Juárez (UDBJ) y El Grasero.
Sin embargo, reveló que ambas presentan deterioros, aunque “la más adecuada es la de la UDBJ”.
Precisó que este campo es de pasto sintético y tiene un par de bancas, pero el terreno de juego está en malas condiciones, lo que representa un riesgo para los atletas, quienes pueden sufrir lesiones.
Entretanto, El Grasero pasó de ser una cancha de pasto natural a una completamente árida y de tierra, que según Martínez Reyna, los usuarios intentan mantener útil con rehabilitaciones.
“La realidad es que las condiciones no son las óptimas.Desgraciada -
LAS PORTERÍAS del campo El Grasero no cuentan con redes.
2
CANCHAS de futhay en Conchadel Oro
50
EQUIPOS juegan en los dos únicos campos
Las [empresas] mineras quieren quitar todas las piedras que hay en [la cancha] El Gasero, porque [según ellos] están llenas de minerales. Yo le voy a los Sultanes de Monterrey, pero qué daría por que en Zacatecas tengamos un equipo profesional, pero eso parece imposible, solo son sueños que tenemos la gente que sí amamos el deporte” RAMIRO RIVAS TORRES, EX JUGADOR DE BEISBOL
mente fuimos olvidados y esperemos que nuestro gobernador David Monreal [Ávila] volteé al semidesierto y nos ayude a mejorar los dos campos, porque la juventud ocupa el apoyo”, enfatizó.
ANHELO
El presidente de la Liga Oro reconoció que el poco desarrollo de deportistas se debe a la falta de lugares de calidad.
Por ello, los atletas salen a probar suerte a “Saltillo
o a Chihuahua. Queremos que Owen [González] sea un ejemplo, [pero] necesitamos áreas dignas para participar.
“Con un trabajo entre el municipio, la liga y el gobierno del estado podríamos lograrlo”, aseveró.
Por esta situación, consideró poco probable que Concha del Oro sea sede de torneos estatales y nacionales.
“Ojalá a futuro tengamos la oportunidad [de
albergar] la Copa Telmex o [una justa] nacional.
“[Aunque para ello] necesitamos un campo con medidas reglamentarias, ya ahí tenemos un problema porque para poder participar tenemos que salir a Villa de Cos para ser locales.
“Es muy importante que los chicos tengan ese roce y participen contra otros municipios, pero también que nos visiten”, refirió Eliezer Martínez.
UNA EMPRESA minera quiere extraer metales del campo de beisbol.
LAS BANCAS para los jugadores se encuentran destruida y cubiertas de maleza.
LA CANCHA de la UDBJ se encuentra en pésimas condiciones.
TheKing va por el cinturón de la WBC
RICARDO MAYORGA
AGUASCALIENTES
El 26 de octubre el peleador zacatecano Luis Car los The King
Bañuelos se enfrentará a Diego Berserker López en la cancha del Deportivo Ferrocarrilero.
En este combate, el nacido en Tepechitlán buscará obtener el campeonato Peso Welter del Consejo Mundial de Boxeo (WBC por sus siglas en inglés) Muaythai. Por ello, el c ompromiso, pactado a cinco rounds, definirá al mejor representante de la empresa.
PELEARÁ el 26 de octubre en Aguascalientes.
Olimpia estrena piel con triunfo
KIKE RAMÍREZ
GUADALUPE
Olimpia FC venció 10-3 a Los Parceros en el primer duelo con su nueva indumentaria en el torneo de La Bombonera. El conjunto dejó atrás su uniforme de los Xolos de Tijuana para portar el del Cruz Azul, con el que aspiran obtener su tercer título consecutivo.
En el terreno de juego, el partido se volvió ríspido ante la cantidad excesiva de faltas.
No obstante, losolímpicos supieron manejar el encuentro y encontraron los espacios para reventarlared
El máximo anotador de la noche fue Antonio ElMínimo Noriega, quien con sus cinco tantos aspira al campeonato de goleo.
LEYENDAS DE CHIVAS INAUGURAN CANCHA
Los ex jugadores del Guadalajara golearon al conjunto riograndense
RAMÓN TOVAR RÍO GRANDE
Con un partido entre el equipo local y las Leyendas de las Chivas el ayuntamiento inauguró la rehabilitación de la cancha Mar Pacífico.
La afición riograndense se dio cita al recinto para atestiguar un duelo sin igual, pues el Club Mar Pacífico se enfrentó a ex jugadores que destacaron en la Primera División del Futbol Mexicano.
L a onc ena del rebaño fue conformada por Héctor Reynoso y Jonny Magallón, quien también tuvo un paso por Mineros de Zacatecas. Además de Néstor Avión Calderón y Edwin Aris Hernández, por mencionar algunos.
A pesar de que fue un encuentro amistoso, la escuadra del Guadalajara mostró su calidad dentro del terreno de juego, pues golearon a los locales con marcador de 8-4.
Al finalizar el encuentro, los aficionados se tomaron
● GUADALUPE. Halcones consiguió su pase a la Gran Final del Grupo A del Torneo de Basquetbol de la colonia ISSSTE al derrotar 52-49 a Bad Boys. Luego de vencer a su rival en semifinales, hoy se medirán ante Suprezac en el duelo por el título. TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ
la foto del recuerdo y pidieron el autógrafo a sus ídolos.
“LE APOSTAMOS AL DEPORTE”
El alcalde Mario Cordova Longoria precisó que el cos to de la rehabilitación fue de 5 millones de pesos.
“Hoy es una realidad contar con este campo de futbol, que beneficiará a nuestro municipio.
“Somos una de las cinco economías más importantes del estado y con el lo m erecemos también tener infraestructura para apostarle al deporte, soy un hombre de retos y éste se cumplió”, refirió el edil.
JAIME MORA GARCÍA
Intratable, Mineros en el Vega Villalba
Mineros de futbol sigue intratable en casa, pues en la jornada 9 del Apertura 2024 se despachó con la cuchara grande al golear cuatro a cero al Club Atlético La Paz, y con ello sumó su quinta victoria en el estadio Carlos Vega Villalba.
A falta de cinco partidos, la vino tinto se ubica en el tercer lugar de la tabla general de la Liga de Expansión MX con 16 puntos, 15 de ellos obtenidos en territorio zacatecano y uno más en Cancún, Quintana Roo.
A pesar de los buenos resultados, su talón de Aquiles son los duelos de visitantes, ya que de cuatro disputados en esta condición empató uno y perdió tres.
Además, fuera del territorio zacatecano la ofensiva es deficiente, pues aún no marcan gol. En cambio, suman cuatro tantos en contra.
En la décima jornada, Mineros visitará a Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en Ciudad Victoria, partido que se disputará mañana a las 19 horas.
Este duelo es una buena oportunidad para cortar la mala racha y sumar su primer triunfo en patioajeno, ya que el conjunto tamaulipeco se ubica en la última posición con cinco puntos.
CORTAN RACHA NEGATIVA
En baloncesto, el camino medio se compuso ante la llegada de Jorge Otero como nuevo estratega de Mineros. En el primer duelo de la serie ante Abejas de León, la quinteta cortó una mala racha de varios encuentros perdidos.
Sin embargo, en el segundo mordieron el polvo a pesar de enfrentarse al peor equipo de la Temporada 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
En la serie 13, visitarán a los Diablos Rojos de la Ciudad de México, un partido complicado para el conjunto zacatecano, pues de no ganar por lo menos un duelo se estarían despidiendo de los playoffs
Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.
ARRANCAN LOS PLAYOFFS DE LA ABC MEX
Hoy, Barreteras vs Lobas
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Barreteras avanzó a los playoffs de la zona Norte y se enfrentará a Lobas de Saltillo en duelo de eliminaci ón.
La qu inteta de cantera y plata deberá ganar dos de los tres juegos de la serie si quiere aspirar por el título de la Liga Asociación de Baloncesto de Clubes Mexicanos (ABC MEX).
El primer encuentro s e disputará hoy a las 19
DEBERÁN ganar dos de los tres juegos para avanzar.
horas en el gimnasio Marcelino González con entrada gratuita.
El seg undo duelo será el sábado en Saltillo, Coahui -
la, y en caso de un tercer y definitivo partido, Barreteras y Lobas se volverán a ver las caras un día después.
EN EL CUADRO estuvo Héctor Reynosa, Jonny Magallón y el AviónCalderón.
CORTESÍA
CORTESÍA
UNA TIENTA CON LOS TOREROS DEL MAÑANA
Concluye el Ciclo Cultural Taurino organizado por Don Bull
NTR TOROS
La tienta pública con la que cerró el Ciclo Cultural Taurino de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) sirvió para ver a varios de los toreros del mañana, aspirantes a novilleros y becerristas, tanto de la Escuela Taurina del estado como de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez El Calesero (ATMA).
Estas promesas llenaron de ambiciones e ilusión el ruedo de la monumental, ante la atenta mirada de las familias que se dieron cita a este recinto y disfrutaron cada pasaje de la jornada. En tanto, el público tuvo oportunidad de ver a dos de los novilleros que participaron en el último festejo de la feria: Juan Querencia y César Fernández El Quitos, quienes tentaron las dos primeras becerras, siendo la que abrió plaza una de las dos más completas.
Los jóvenes lidiaron ejemplares pertenecientes a la ganadería de D’Guadiana, que amablemente envió Alejandra Guadiana para realizar este interesante evento.
OPORTUNIDAD INVALUABLE
Es el hecho de que pudieran torear tanto Juan como César lo que permitió a la gente ver a dos novilleros con experiencia, para después observar la personalidad, valor y capacidad de los distintos alumnos de las escuelas taurinas, que en este caso estuvieron acompañados de Víctor Simental, instructor zacatecano, y el maestro Manolo Arruza, que venía con los hidrocálidos.
A través de la megafonía de
DE ACUERDO con el parte médico el pronóstico del picador es bueno.
la plaza se fueron explicando los detalles que conforman esta faena campera, con la finalidad de que la gente conociera cómo es que se hace este trabajo, fundamental en el campo bravo para elegir a las becerras que serán reproductoras de la ganadería o desechar a aquéllas que no merecen dicha distinción.
Así como saber, con el juego que brindan, cuál será el semental con el que el ganadero las va a empadrar para dar continuidad a su banco genético.
UN AMBIENTE FESTIVO
Por Zacatecas torearon Juan Pablo Acuña, Sergio Delgado, Luis Martínez y Christian David, quien vino como invitado desde su natal San Miguel de Allende, Guanajuato, para tomar parte en este festejo.
Algunos destacaron más que otros, como es natural, dependiendo del estilo que tuvo cada una de las cuatro becerras que tentaron.
De Aguascalientes participaron Fernando Zertuche, Roberto
TENTARON a unos ejemplares pertenecientes
LOS ALUMNOS de ambos centros de enseñanza trataron de hacer su mejor papel
Brand, Santiago Ortiz, Mateo Gómez, Matías Mora (hijo del matador Víctor Mora, que es maestro de la ATMA) y Joaquín Macías, que se sobrepuso a una paliza y deleitó a todos.
Con la ayuda de Querencia y El Quitos, que estuvieron al quite en todo momento, los alumnos de ambos centros de enseñanza trataron de hacer su mejor papel, y el pasaje más destacado se vivió con la quinta becerra de la tienta, que tuvo calidad y duración, lo que permitió que la torearan a placer
varios de los que intervinieron en la lidia de otras de las vacas. El ambiente festivo que se vivió en los tendidos, en los que había muchos niños, también sirvió para demostrar que el toreo sigue siendo una extraordinaria escuela de valores, en este caso representada por pequeños que, si no consiguen el sueño de debutar vestidos de luces, seguramente serán buenos aficionados y hombres de bien, que hoy disfrutaron echar a volar sus sueños en la plaza Monumental.
Sufre Alejandro Martínez perforación de pleura
NTR TOROS
El picador de toros Alejandro Martínez, conocido popularmente como El Pollo, sufrió una delicada lesión durante su participación en la novillada de este domingo en la Plaza México.
De acuerdo con el parte médico, se le realizó “en qui-
rófano una reducción abierta y fijación interna con cuatro grapas costales de titanio de sexta, séptima y octava, en su porción posteriormente de costillas, y quinta costilla en su parte anterior.
“Se encontró fractura inestable desplazada que perfora pleura pulmonar, se colocó grapa costal y sonda pleural para colocación de sello de agua. Pasó a terapia intermedia para su manejo inmediato. Con buen pronóstico por el momento”, se lee en el documento.
Cabe aclarar que Alejandro Martínez Cruz es miembro de la Asociación Nacional de Picadores y Banderilleros, afiliada a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), por lo cual, el secretario general de dicha agrupación, César Morales, está al pendiente del estado de salud de este miembro de la dinastía Martínez.
EL 5 DE OCTUBRE EN EL COLISEO DE RENDONDO, PORTUGAL
Gamero cierra su temporada en Europa
NTR TOROS
El rejoneador mexicano Emiliano Gamero se prepara para cerrar su temporada 2024 en ruedos europeos. Se trata de una temporada que resultó exitosa y que lo consolidó como un verdadero ídolo en Portugal.
Es por ello que el rejoneador charro está anunciado este 5 de octubre en el Coliseo de Redondo, Portugal, en la corrida que servirá para celebrar el aniversario de las relaciones diplomáticas entre este país y México, así que la corrida sin duda reviste una gran importancia.
El festejo es parte de la celebración en honor a San Francisco, y en él se dará la confrontación de las ganaderías de Pasanha y Varela Crujo, que serán lidiadas por Joao Moura, Ana Batista, Manuel Telles Bastos, el mexicano
EL REJONEADOR mexicano, un ídolo en ascenso.
Emiliano Gamero, Luis Rouxinol Jr y Paco Velásquez. Además de que actuaran los grupos de forcados de Sao Mancos y Redondo. Sin duda este festejo será el marco perfecto para ponerle broche de oro a una temporada histórica para el mejor rejoneador mexicano.
EL CARTEL
l Joao Moura
l Ana Batista
l Manuel Telles Bastos
l Emiliano Gamero
l Luis Rouxinol Jr
l Paco Velásquez
l Ganaderías de Pasanha y Varela Crujo
a la ganadería de D’Guadiana,
LAS JÓVENES promesas llenaron de ambiciones e ilusión el ruedo de la monumental.
800 HA PARA EL DISFRUTE: AMLO
Inauguran la cuarta sección de Chapultepec
FRENARON PROYECTO. AMLO y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, inauguraron ayer la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. El mandatario recordó que las 800 hectáreas que lo componen iban a ser destinadas a un desarrollo inmobiliario.
Crecimiento económico
Crecimiento con AMLO, el más bajo en 36 años
Se perfila sea de 0.9% en promedio, muy distante del 4% que prometió
ALEJANDRO MOSCOSA amoscosa@elfinanciero.com.mx
El balance de la economía mexicana en el gobierno del presidente AMLO arroja uno de los crecimientos más bajos en la historia reciente del país, incluso desde el estancamiento con Miguel de la Madrid hace 36 años.
De acuerdo con analistas, en el corto plazo las condiciones lucen complicadas para dinamizar la actividad económica.
MANLIO FABIO BELTRONES. El TEPJF tendría que frenar la reforma que mantendría a Alejandro Moreno en el PRI hasta 8 años.
PIB promedio por sexenio
Fuente: Elaborada con información del INEGI.
El crecimiento promedio del PIB con AMLO se perfila de 0.9 por ciento, que sería el más moderado de los gobiernos recientes, que el presidente ubica en el 'periodo neoliberal'.
Estimado
Estaría por debajo del 1.9 por ciento con Enrique Peña Nieto; del 1.5 por ciento con Felipe Calderón, y del 1.8 por ciento con Vicente Fox También está por debajo del 2.6 por ciento plasmado en los Criterios Económicos del 2019 al inicio de la administración y es inferior al 4.0 por ciento que prometió AMLO.
CEDE INFLACIÓN POR MENORES PRECIOS AGRÍCOLAS
La inflación ligó 4 quincenas en repliegue al relajarse las presiones sobre los precios agropecuarios.
Variación porcentual anual del índice general
El pleno del Senado, convertido en bunker tras las protestas de los familiares de los 43, perfilaba al cierre de la edición aprobar la reforma constiucional por la cual la Guardia Nacional sería adscrita a la Sedena. —Eduardo Ortega
Vía libre. Se
que
y sus
logren mayoría en el pleno del Senado con el voto de Miguel Ángel Yunes.
UNANIMIDAD Y 478 VOTOS. DIPUTADOS AVALARON AYER LA REFORMA QUE HARÁ QUE LAS REVISIONES Y ALZAS AL SALARIO MÍNIMO SEAN POR ARRIBA DE LA INFLACIÓN VIGENTE.
DE 1,300 MDD EN MÉXICO.
ACCIÓN ILEGAL: VULCAN Expropiación de Calica viola acuerdos comerciales entre México y EU.
ENCUESTA BBVA Y AMPIP Anticipan el arribo de 400 nuevas
prevé
Morena
aliados
ESCRIBEN Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON
DONALD TRUMP. Amenaza con imponer aranceles del 100% a autos que entren por México.
AMLO nos costó 2.3 billones de pesos
Hay un legado que deja AMLO del que pocas veces se habla: las oportunidades que perdimos en esta administración que está a punto de terminar.
Hay diferentes maneras de medir el costo que ello generó, pero creo que una muy sencilla es dimensionar el crecimiento que no tuvimos.
El crecimiento acumulado de la economía en este sexenio será del orden de 5 por ciento para todo el sexenio, algo así como 0.8 por ciento al año.
Solo en el periodo de Miguel de la Madrid (1982-1988) las cosas habían sido peores, pues entonces hubo decrecimiento de -0.2 por ciento.
Un argumento que a veces esgrimen los partidarios de Morena es que es injusto comparar sexenios en los que las circunstancias fueron tan diferentes, pues a AMLO le tocó lidiar con la pandemia, que afectó a todas las economías del mundo.
Hay razón en esa consideración, por lo que debe contrastarse el desempeño de la economía mexicana con el que tuvo la economía norteamericana, que es nuestro principal socio comercial.
Pues resulta que, al hacerlo, encontramos que, durante los años del gobierno de López Obrador, el PIB en Estados Unidos creció en 13.8 por ciento, es decir, 8.8 puntos porcentuales por arriba del de México.
Veamos qué ocurrió en sexenios previos.
En el de Enrique Peña, el PIB creció también más en EU, pero solamente en 3.5 puntos porcentuales.
Con Calderón, las cosas fueron al revés, la economía mexicana creció más que la de EU en 2.4 puntos porcentuales.
Y, con Fox, el crecimiento de EU fue 5.2 puntos porcentuales superior al de México.
En los tres sexenios previos al gobierno de López Obrador, EU creció en promedio 2.1 puntos porcentuales más que México, en cada uno de ellos.
Es decir, podríamos señalar que el “efecto AMLO” en el crecimiento de la economía se tradujo en una pérdida de 6.7 puntos porcentuales en el
Cancelan concierto de Luis Miguel en Culiacán por guerra entre narcos
LA CIUDAD DE CULIACÁN, Sinaloa, continúa bajo el fuego por la disputa del territorio encabezada por Los Chapitos y el grupo de El Mayo Zambada. La ola de violencia ha provocado restricciones en la vida cotidiana de los habitantes de la zona, como la suspensión de clases, el cierre de comercios y la cancelación de eventos culturales, deportivos y de entretenimiento. Ayer, los organizadores del concierto que ofrecería Luis Miguel el próximo 27 de septiembre en el Estadio Dorados de Culiacán, con su exitosa gira mundial "Luis Miguel Tour 2024", anunciaron la cancelación del evento por seguridad del artista y del público asistente.
crecimiento del PIB.
En otras palabras, si la tendencia del periodo 2000-2018 se hubiera mantenido, el valor del PIB sería hoy superior en 2 billones 300 mil millones de pesos al que tendremos al término de la actual administración.
En esa cifra se puede estimar realistamente el costo global de las políticas de AMLO sobre la economía mexicana.
Es difícil calibrar los costos de oportunidad que las políticas públicas generan, pero creo que existen. Recuerde usted, por ejemplo, la cancelación de la obra del Aeropuerto de Texcoco o el hecho de que varias de las megaobras del sexenio hayan resultado mucho más costosas que lo previsto.
Pero quizás lo más relevante de todo son los proyectos que no se realizaron.
En pocas etapas recientes del entorno internacional, México había tenido tantas oportunidades como las que surgieron a partir de 2021, tras el fin de la pandemia.
La relocalización industrial o nearshoring es de esas circunstancias que se presentan solo una vez en muchas décadas y México era quizás el país mejor ubicado en el mundo para poder aprovecharlo.
Si se hubiera tenido una política realmente amigable para la recepción de inversiones, quizás las cuentas que estaríamos haciendo serían hoy de decenas de miles de millones de dólares de inversión extranjera nueva.
En este balance no incluí el efecto que las políticas de esta administración tuvieron sobre el capital humano, especialmente en salud y educación.
Si se sumaran, las cifras del costo de esta administración serían mucho mayores.
El reto que tiene el gobierno que comenzará la próxima semana será… revertirlos.
Ojalá que en la administración de Claudia Sheinbaum no se piense que un legado de AMLO que hay que cuidar es su capacidad de destruir la economía.
LÍDERES
EVOLUCIÓN DEL PIB
Crecimiento económico con AMLO es el más bajo en 36 años
La actividad productiva en el país presentó su peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid
Apunta a un avance promedio de 0.9%, muy inferior al 4% que prometió el Presidente
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana presenta con gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) uno de los crecimientos más bajos en la historia reciente del país y en el corto plazo las condiciones lucen complicadas para un mayor ritmo. El crecimiento promedio del PIB apunta a 0.9 por ciento con AMLO, el más bajo desde el gobierno de Miguel de la Madrid, cuando se presentó un nulo crecimiento entre 1983 a 1988, según cifras del INEGI. Además fue inferior al 1.9 por ciento que creció en promedio en el mandato de Enrique Peña Nieto; del 1.5 por ciento con Felipe Calderón, y de 1.8 por ciento con Vicente Fox. El crecimiento también resultó inferior al 2.6 por ciento promedio, estimado en los Criterios Generales de Política Económica del 2019 y quedó muy por debajo del 4.0 por ciento que prometió AMLO.
A inicios de su gobierno, el Presidente indicó que al eliminar la corrupción, promover el desarrollo y asegurar la inversión pública y privada, tanto nacional como extranjera, sería posible alcanzar un crecimiento de cuatro por ciento a lo largo del sexenio, lo doble de lo registrado en más de tres décadas de periodo neoliberal.
BRECHA DEL PIB
MÉXICO ACORTA DISTANCIA CON EU
El PIB de México logró acortar la brecha en relación con la economía estadounidense durante este sexenio. Al cierre del 2018, el PIB de México totalizó 1.26 billones de dólares y el de Estados Unidos, 20.66 billones de dólares, por lo que la economía estadounidense era 16 veces más grande que la mexicana, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para este año, se prevé que el valor de la economía mexicana
OBSTÁCULOS
En el actual sexenio la economía sorteó diferentes escenarios. En 2019, el primero del sexenio, el PIB se contrajo 0.4 por ciento, resultado de “la curva de aprendizaje” por la llegada de un nuevo gobierno.
En 2020, la economía se desplomó 8.4 por ciento por la pandemia y en 2021 rebotó 6.0 por ciento; en 2022 el PIB creció 3.7 por ciento y en 2023 sorprendió la resiliencia para anotar un avance de 3.2 por ciento. No solo la pandemia provocó un menor dinamismo de la economía, ya que desde el inicio del gobierno se vio un escenario de confrontación con el sector privado con la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco o la planta de Constellation Brands en Mexicali, Baja California. “Considerando el efecto de la pandemia ha sido un crecimiento relativamente modesto, en el PIB
ascienda a 2.02 billones de dólares y la estadounidense totalice 28.78 billones de dólares, es decir, que la economía norteamericana ahora es 14 veces más grande que la mexicana.
Si bien en este sexenio se acortó la distancia todavía está por encima de lo observado al cierre del 2012 cuando el PIB estadounidense era 13 veces mayor que el mexicano.
—Alejandro Moscosa
per cápita el rezago es mayor. Si bien la economía está por encima de los niveles prepandemia tampoco es una expansión considerable”, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.
El vicepresidente de Fomento Industrial del sector metal mecánico de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro, consideró que el gobierno de AMLO “está dejando al nuevo gobierno una problemática ‘critica’ que hacen dudar tanto a los inversionistas nuevos, así como a los ya captados, de en dónde colocar sus recursos; eventos que, hacen que nuestra economía muestre bajo dinamismo a la fecha en lugar de una tendencia acelerada al crecimiento”.
El CEO de Galilei Consulting, Rodolfo Sosa García recordó que además de ese entorno, “durante la pandemia muchos países im-
Inferior a los ‘neoliberales’
La administración que termina quedará a deber en materia de desarrollo económico, al registrar su menor crecimiento desde el sexenio de Miguel de la Madrid, y además, el dinamismo también fue muy inferior a los pronósticos del propio gobierno.
PIB promedio por sexenio
Variación porcentual anual
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
Vicente Fox Quezada (2000-2006)
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)
Enrique Peña Nieto (2012-2018)
Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)
PIB durante el sexenio de AMLO
Variación porcentual anual
Observado Estimado SHCP*
Fuente: INEGI y SHCP
plementaron estímulos fiscales, pero en México no vimos políticas de promoción de empleo para el sector privado”. Desde el inicio del gobierno de Salinas de Gortari, en 1989, hasta 2018, el PIB promedió un avance de 2.6 por ciento, y los pronósticos hacia los próximos años son de un menor dinamismo. La última encuesta de Banxico revela que el consenso
20232024/p
de analistas prevé un crecimiento promedio de 2.0 por ciento para los siguientes 10 años.
“El potencial de crecimiento del PIB bajó por la falta de políticas para el sector empresarial e inclusive el nearshoring que se plantea como una posibilidad, con la reforma judicial se ha reducido el interés de inversionistas”, dijo Sosa a El Financiero.
Jardón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Las nuevas alianzas de CFE
Este sexenio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estuvo en el centro de muchos debates, y no precisamente por el trabajo que realiza, o por los cambios que ha ido aplicando en diversas áreas, tampoco por la lista de empresas internacionales sumándose como sus aliadas, sino por el pasado político de su director Manuel Bartlett.
En estos años, la “particular” forma de trabajar del político hizo que no se le viera como el mejor funcionario público, pero siempre fue defendido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La próxima semana, la CFE tendrá un cambio de mando y de liderazgo, entrará Emilia Esther Calleja Alor como directora de la empresa de energía, y que ha sido maestra reconocida por una larga lista de ingenieros de la comunidad de los tecnológicos en Celaya, pero por su perfil y que forma parte del equipo de la secretaria de Energía, Luz Elena González, con lo que el sector privado espera que las relaciones sean mejores.
Por ejemplo, Atlas Renewable Energy busca emprender proyectos junto con CFE, ya que espera que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulse de manera importante la transición energética.
Atlas Renewable Energy, que tiene al frente a Juan Pablo Sáenz, ha considerado que los proyectos renovables que se desarrollen durante el próximo sexenio requerirán de inversiones importantes en almacenamiento de energía, por lo que la empresa de origen estadounidense está dispuesta a compartir la experiencia que ha desarrollado en otros países latinoamericanos, como Brasil y Chile.
Y es que hay que recordar que al operar en Chile, referencia en algunos temas para México, las centrales de energías renovables requieren almacenamiento, en el caso del país andino, permitieron una entrada de renovables, y para balancear los cuellos de botella que se generan en las líneas de transmisión, se necesitan
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
muchas baterías, tan solo en proyectos en desarrollo llegaron a 1 GW en baterías. La regulación chilena cuenta con muchos símiles de regulación que está por aprobarse en México en materia de concesiones eléctricas, por lo que buscarán apoyar a la próxima administración con proyectos que generen valor para el país y, al mismo tiempo, representen un buen negocio para ellos.
Una de las opciones es que se pongan en marcha los esquemas de APPs en donde las empresas puedan participar y competir. Esta empresa, por ejemplo tiene la experiencia con la tierra opcionada, en donde desarrolla un sistema de almacenamiento, lo financia y lo construye, para que una vez en funcionamiento, cobren un cargo fijo, que la CFE maximice el valor del proyecto, y en un plazo de hasta 15 años, se transfiera definitivamente la infraestructura a la empresa energética mexicana, con lo que se iría modernizando y creciendo sus activos sin un alto costo. Al menos las opciones y las empresas están ya interesadas.
Vulcan Materials y el pleito con EU
El peor escenario es que gane Donald Trump, ya que al menos en un par de casos pueden resultar en un alto costo para el país, como es la pelea que se ha dado con la expropiación de las 2 mil hectáreas de terrenos y la terminal marítima de Punta Venado, propiedad de Vulcan Materials, que tiene como director mundial a Tom Hill
El decreto por parte del gobierno de México, mediante la figura de expropiar por ser área natural protegida, deteriorará más la relación con Estados Unidos. Las operaciones de la compañía fueron suspendidas indefinidamente en mayo de 2022 y a partir de ahí fue imposible lograr un acuerdo.
Se trata de una de las empresas más importantes
e influyentes de aquel país y que ha logrado sumar apoyos en el congreso estadounidense tanto de republicanos como de demócratas, y si gana Trump tendrá a todo el gobierno de su lado. México justificó su acción por un supuesto daño medioambiental que buscó acreditar mediante un estudio de la Semarnat, que incluso presentó en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, hasta el día de hoy nuestro país no ha logrado ganar el arbitraje internacional en el CIADI e incluso podría perderlo. El monto reclamado es por más de mil 500 millones de dólares, que de darse un fallo en contra tendría que desembolsar México en los siguientes meses.
Santander crece sus negocios en México Si hay un grupo financiero que confía en el país es Santander, que lleva Ana Botín; para empezar tiene tres licencias bancarias vigentes en México, y se prepara para poner en marcha al banco digital OpenBank, que en nuestro país será dirigido por Matías Núñez, quien ya puso la lista de espera para formar parte de esta institución. La apuesta por los bancos digitales está en auge, y Openbank México abrió por eso en su sitio web la lista de espera para que, quienes quieran acceder antes que nadie a la oferta de este nuevo banco, puedan tener un registro previo, y es que la autorización para arranque de operaciones es un proceso que tiene que dar la Comisión Nacional Bancaria y Valores, que lleva Jesús de la Fuente Openbank tiene previsto iniciar sus operaciones en México a finales de este año, una vez que las pruebas de operación que deben ser vigiladas por las autoridades financieras den el visto bueno. El modelo ya opera en cuatro países europeos: España, Alemania, Portugal y Países Bajos. El próximo mes de octubre el banco se lanzará también en Estados Unidos.
John Deere, también en pausa
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos siguen poniendo en pausa las inversiones hacia México por parte de empresas estadounidenses, sume ahora a John Deere, la fabricante de maquinaria agrícola que dirige John May a nivel mundial, y que en México lleva Ricardo Salazar. La empresa podría cancelar el traslado de líneas de producción de Illinois y Iowa a sus plantas en Nuevo León y Coahuila, o en el mejor escenario sólo posponer el proceso que ha tenido de trasladar gradualmente su producción a sus plantas en México desde hace dos años. Todo depende de que no gane Donald Trump, ya que amagó con aranceles irreales a quienes opten por ese camino. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Emilia Esther Calleja Alor
Matías Núñez
John May
Tom Hill
‘Una golondrina no hace verano’
La actividad económica en México, medida por el indicador que da seguimiento mensual a la economía, inició con paso firme el tercer trimestre del año e incluso sorprendió al alza.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), considerado como un proxy mensual del PIB y publicado por el INEGI el lunes, registró en julio un repunte de 0.6 por ciento mensual con cifras ajustadas por estacionalidad.
La aceleración, después de un crecimiento de 0.2 por ciento en junio, fue mayor a la expansión de 0.1 por ciento anticipada por el consenso de analistas en una encuesta de Bloomberg.
Además, el dato de julio quedó por arriba del avance de 0.1 por ciento mensual que anticipó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, publicado por el INEGI el pasado jueves 19 de septiembre.
A tasa anual, el IGAE aceleró de 1.3 por ciento en junio a 2 por ciento en julio y se ubicó muy por arriba del 1.1 por
INDICADORES DE CNH
por el rebote de 11.6 por ciento mensual en el sector agropecuario, después de una caída de 0.3 por ciento en junio.
2.6 por ciento, su mayor expansión desde octubre del 2023.
De vuelta al IGAE, los sectores agropecuario, industrial y comercio y servicios registraron crecimientos a tasa anual de 12.5, 0.6 y 2.2 por ciento contra julio de 2023, respectivamente.
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La producción de petróleo crudo en México registró un promedio de 1 millón 578 mil barriles diarios entre enero y agosto del presente año, lo que representó su menor nivel en los últimos 45 años, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Para observar una cifra menor de producción de ‘oro negro’ hay que remontarse a 1979, cuando el país produjo un promedio de 1 millón 461 mil barriles diarios de crudo. México registró su mayor nivel de producción petrolera en 2004, cuando alcanzó un nivel de extracción de 3 millones 383 mil barriles diarios, sin embargo, a partir de ese año, comenzó la declinación. Esta es la tercera administración presidencial consecutiva en registrar una caída en la producción petrolera.
En el sexenio de Felipe Calderón, la producción petrolera cayó 17.2 por ciento, al pasar de un promedio de 3 millones 77 mil barriles dia-
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES
ciento anticipado por el Indicador Oportuno. Con este dato, el Indicador Global de la Actividad Económica acumula 41 meses consecutivos con tasas anuales positivas. El comportamiento de la economía mexicana en el séptimo mes del 2024 fue determinado
Por su parte, las actividades terciarias, representadas por el comercio y los servicios, avanzaron 0.4 por ciento tras un nulo crecimiento en el sexto mes del año.
A su vez, el sector industrial se incrementó 0.2 por ciento, después de que en junio aumentó 0.4 por ciento y en mayo, 0.7 por ciento. Así, perdió dinamismo por segundo mes consecutivo.
Esto evidencia que la actividad industrial en México extendió su debilidad al inicio del segundo semestre del año ante la pérdida de dinamismo en las manufacturas, uno de los motores del crecimiento de la economía nacional.
El sector manufacturero registró una contracción mensual de 0.8 por ciento en julio, tras un repunte de 2 por ciento el mes anterior, siendo su mayor caída desde abril de este año.
En contraste, la construcción presentó un mejor desempeño al lograr un impulso mensual de
Todos reportan una expansión al inicio del segundo semestre de 2024, aunque con amplias diferencias en su ritmo de crecimiento, pues mientras el sector primario aceleró a su mayor nivel desde 2016 beneficiado por condiciones climáticas que favorecieron la producción, las actividades secundarias reflejan un virtual estancamiento.
Más aún, las actividades primarias pasaron a terreno positivo después de llevar tres meses en zona de contracción por afectaciones climáticas.
“Pensamos que la heterogeneidad entre los sectores será todavía más marcada, con mayor incertidumbre en la industria, pero con probable resiliencia en los servicios”, anticipó el equipo de Análisis Económico de Banorte.
“... las proyecciones de analistas apuntan cada vez más a que este año la expansión de la actividad económica en México estará más cerca de 1% que de 2%”
Producción de crudo, en su menor nivel en 45 años
En declive
En lo que va de 2024, la producción de petróleo crudo, sin incluir condensados, tocó su menor nivel en los últimos 45 años.
Producción de petróleo crudo anual, en mbd
rios a 2 millones 548 mil barriles diarios.
Seis años más tarde, la administración de Enrique Peña Nieto anotó una producción de 2 millones 522 mil barriles diarios durante su primer año de gobierno, mientras que al cierre de su mandato entregó cuentas por 1 millón 810 mil barriles diarios, lo que representó un retroceso de 28.2 por ciento.
Finalmente, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,
se recibió una producción de 1 millón 679 mil barriles diarios, y hasta agosto de 2024, se produce un promedio de 1 millón 578 mil barriles diarios, por lo que la caída oscila el 6 por ciento.
En agosto del presente año, solo la producción de petróleo crudo de Pemex, sin condensados, ascendió a 1 millón 468 mil barriles diarios, lo que representó una disminución anual de 6.1 por ciento, su mayor descenso en los últimos dos años.
Es conocido el adagio que dice ‘una golondrina no hace verano’, el cual aplica para México en este momento, pues el desempeño positivo del sector agropecuario en julio no garantiza un crecimiento sostenido de la economía nacional en lo que resta del año.
“En este contexto donde se mantienen señales de debilidad, recientemente ajustamos nuestros estimados del PIB situándose en 1.3 por ciento anual para todo 2024 y 1 por ciento para 2025”, estiman los analistas de Banorte.
Coincidente en la expectativa, el área de Estudios Económicos de Citibanamex mantiene su proyección de crecimiento del PIB para 2024 en 1.3 por ciento.
Su pronóstico toma en cuenta la debilidad en la demanda externa, la desaceleración paulatina en la generación de empleos, la caída proyectada para el gasto público y el elevado nivel de incertidumbre política que afectaría las decisiones de inversión.
Estos escenarios y las proyecciones de otros bancos y grupos de análisis apuntan cada vez más a que este año la expansión de la actividad económica en México estará más cerca de 1 por ciento que de 2 por ciento.
Riesgos. Para S&P, entre los riesgos a la baja para los pronósticos de mercados emergentes están la persistente debilidad económica de China, una nueva escalada del conflicto en Oriente Medio y la incertidumbre sobre las políticas internas.
S&P GLOBAL RATINGS
Efecto EU. Los riesgos en EU tienen que ver con una desaceleración mayor, y repercusiones de las elecciones en la política comercial y fiscal.
Inversión. Sostuvo que la percepción de mayores riesgos internos desalienta las entradas de capital a los países. por ciento esperado previamente. La calificadora indicó que “México se enfrenta a la incertidumbre sobre el impacto económico de una serie de políticas, incluida la reforma judicial, en la inversión fija privada; la política fiscal, a medida que el Gobierno avanza en el proceso de aprobación del presupuesto para 2025; la política energética; y el resultado de las elecciones en Estados Unidos”.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Ante una menor actividad en los sectores manufacturero y de servicios, S&P Global Ratings redujo su perspectiva de crecimiento de la economía mexicana. Ahora espera que el PIB cierre el año en 1.6 por ciento, luego de proyectarlo en 2.2 por ciento en junio pasado. Su expectativa del PIB para 2025 también se modificó al pasar a 1.5 por ciento, desde el 1.7
OCDE TAMBIÉN RECORTA La OCDE también recortó la estimación de crecimiento, a 1.4 por ciento en 2024, 0.8 puntos porcentuales menos respecto de su previsión de mayo, al señalar que la demanda interna se desaceleró, mientras que el sector servicios ha perdido impulso.
También recortó la previsión de avance de 2025 a 1.2 por ciento, lo que representó 0.8 puntos porcentuales menos que en mayo en mayo.—Con información de F. Gazcón
El primer recorte de la tasa del Fed
En la reunión de política monetaria de la semana pasada, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió reducir en 50 puntos base el intervalo objetivo de su tasa de interés de referencia, para situarlo en 4.75 - 5.00 por ciento. Con ello, puso fin al ciclo de restricción monetaria iniciado en marzo de 2022, el cual llevó esta tasa a los niveles máximos de más de dos décadas.
En esta ocasión, el Fed no parece haber preparado al público para un recorte de esta magnitud, ya que la mayoría de los analistas esperaba una disminución de un cuarto de punto porcentual. La ausencia de una comunicación más efectiva probablemente obedeció a que los datos recientes sorprendieron a este banco central.
El FOMC justificó la menor tasa en términos semejantes a los planteados por el presidente Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole de agosto pasado, a saber, que “el Comité ha adquirido mayor confianza en que la infla-
RAZONES Y PROPORCIONES
@mansanchezgz
ción está avanzando de manera sostenible hacia el 2 por ciento”, y “los riesgos para alcanzar los objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”. Si bien en fechas recientes algunos comentaristas contemplaron la posibilidad de un recorte mayor, el último mensaje claro del
Fed provenía del comentario de su presidente, posterior a la junta de julio de 2024, de que el FOMC no estaba pensando en un ajuste de 50 puntos base para septiembre.
En su conferencia de la semana pasada, Powell complementó la justificación del FOMC apelando al manejo de riesgos para cumplir con el mandato dual del Fed de máximo empleo y estabilidad de precios. Al respecto, opinó que “los riesgos al alza para la inflación han disminuido y los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”.
Aunque es imposible conocer a cabalidad las razones de esta percepción, algunos datos parecen sustentarla. Por una parte, el Fed calculó que la inflación anual, medida con el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE), su indicador preferido, se ubicó en 2.2 por ciento en agosto, sólo dos décimas por arriba del objetivo.
Powell advirtió que la meta aún no se consigue y, por lo tanto, el recorte de la tasa no significa que el Fed haya declarado victoria respecto al objetivo de estabilidad de los precios. Sin embargo, consideró que el declive de la inflación ha resultado alentador.
Por otra parte, el mercado laboral parece estarse enfriando más rápidamente que lo previsto. A pesar de que en los meses
recientes no aumentaron las solicitudes de seguro de desempleo ni los despidos, Powell advirtió que se ralentizó el aumento de los empleos.
Reconoció que la economía continuó cerca del “pleno empleo”. Sin embargo, externó el riesgo de que la desaceleración de la apertura de puestos de trabajo pueda conducir a un incremento del desempleo. Al parecer, el presidente del Fed tuvo en mente la aparente relación estadística inversa entre la tasa de apertura de puestos (respecto al empleo más apertura de puestos) y la tasa de desempleo, conocida como la “Curva de Beveridge” por el economista británico que primero la identificó.
Powell interpretó la magnitud del recorte como señal de confianza de que “la inflación está bajando hacia el 2 por ciento de manera sostenible” y de que “con una calibración adecuada de nuestra postura monetaria, se puede mantener la fortaleza del mercado laboral”.
Según esta explicación, la decisión no se derivó de una preocupación por la situación laboral, sino de una convicción de que la convergencia de la inflación al objetivo puede lograrse con el mínimo costo de empleo. Además, Powell aclaró que el mayor recorte no fue reflejo de un rezago
en actuar, sino de un compromiso por hacerlo de forma oportuna. El presidente del Fed mencionó que la mediana de las proyecciones económicas de los miembros del FOMC apuntó a reducciones en el intervalo de la tasa de referencia, de 50 puntos base para el resto de 2024 y de 100 puntos base para 2025, pero recordó que tales pronósticos no constituyen un plan oficial, sino la visión de los participantes. Como lo ha hecho habitualmente, indicó que el ritmo de bajas de la tasa de referencia se definirá junta por junta.
Finalmente, el FOMC resolvió continuar con el programa de contracción de su balance. Powell explicó que esta determinación no contradice la de bajar la tasa de referencia, ya que las dos medidas se operan por conductos independientes y, más importante, ambas apuntan hacia la normalización de la política monetaria.
La evolución reciente de la inflación y el desempleo en Estados Unidos apuntan a la posibilidad de un “aterrizaje suave”. Su concreción continuará requiriendo una adecuación oportuna de la postura monetaria del Fed ante el surgimiento de posibles riesgos de ambos lados del mandato dual.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
Recuperación desde Oriente
Las ganancias de las principales bolsas fueron impulsadas por las medidas anunciadas por el gobierno de China para impulsar su crecimiento.
Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 24 de septiembre
Hang Seng (Hong Kong)*
S&P/BMV IPC (México)
Shanghai Composite (China)*
CAC 40 (Francia)
IBovespa (Brasil)
Dax (Alemania)
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU) Nikkei 225 (Japón)*
GIGANTE
*Primeras operaciones jornada del 25 de septiembre
ASIÁTICO DINAMIZARÁ ECONOMÍA
Estímulos en China impulsan a las bolsas
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los índices accionarios en Asia lideraron las ganancias de la jornada después de que China dio a conocer a través de una reunión informativa a cargo del director del banco central y reguladores financieros, algunas medidas que tienen por objetivo impulsar su dinamismo económico.
PRINCIPALES
El Banco Popular de China implementó un paquete de medidas de estímulo monetario para ayudar a sostener el consumo interno. Entre las medidas redujo las tasas de interés a corto plazo y anunció planes para reducir los requisitos de reservas bancarias.
También anunció paquetes para apoyar tanto a su tambaleante mercado inmobiliario como al mercado de valores.
Como respuesta a dichos estímulos los inversionistas llevaron al índice accionario Shanghai Composite a registrar su mayor alza para una jornada desde julio del 2020, con 4.15 por ciento más, mientras que el Hang Seng, de Hong Kong, avanzó 4.13 por ciento. El apetito por activos de riesgo en el resto de los mercados de renta variable se desencadenó, a pesar de que en Estados Unidos se observó un retroceso en la confianza del consumidor. Los índices en Wall Street terminaron con alzas de 0.56 por ciento para el Nasdaq, mientras que en el S&P 500 y el Dow Jones fueron de 0.25 por ciento y 0.20 por ciento, respectivamente. A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC subió 2.35 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 2.49 por ciento. Los precios del petróleo también se beneficiaron del anuncio de China, y reportan alzas de 1.28 por ciento para el caso del WTI, que cerró en 71.41 dólares por barril, mientras que el Brent subió 1.37 por ciento, a 74.93 dólares.
PESO AVANZA
El peso avanzó frente a la divisa estadounidense, asimilando las cifras de inflación correspondientes a la primera quincena de septiembre. La divisa local se colocó en los 19.3371 pesos por dólar, de acuerdo con las cifras reportadas por el Banco de México, lo que representó una apreciación de 0.38 por ciento o 7.33 centavos, con respecto a su cierre anterior.
Cetes, con bajas tras dato de inflación
Los rendimientos de los Cetes extendieron su tendencia de baja por cuarta semana consecutiva, ante las menores presiones sobre la inflación de la primera quincena de septiembre, allanando el camino para que Banco de México (Banxico) mantenga el sesgo expansionista de su política monetaria.
Según los resultados publicados por el banco central, la mayor baja se registró en la tasa de los Cetes a dos años, con 63 puntos base, para quedar en 9.92 por ciento anual, fijando un nuevo mínimo histórico y de paso, se asignaron por primera vez por debajo del nivel del 10 por ciento.
A plazo de seis meses se fijó en 10.36 por ciento anual, con un descenso de 18 puntos base, alcanzando un nuevo mínimo desde el 11 de octubre de 2022.
A corto plazo, la mayor baja se registró en la tasa de 91 días, con 9 puntos, para quedar en 10.47 por ciento. y a 28 días quedó en 10.35 por ciento, con un descenso de 5 puntos. —Eleazar Rodríguez
Ahorro voluntario en las Afores cae en agosto
El flujo de recursos canalizados al ahorro voluntario de las Afores se situó en 538.4 millones de pesos en agosto, lo que representó una disminución del 30.9 por ciento en comparación con los 780.2 millones registrados en agosto de 2023, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
A pesar de esta reducción en el flujo mensual, en términos acumulados, el ahorro voluntario aumentó respecto a agosto del 2023.
La baja en el octavo mes se
debió al proceso quinquenal de migración de datos, lo que llevó a la suspensión temporal de algunos procesos para evitar errores en el sistema. “Esta veda del proceso quinquenal duró tres semanas, afectando también los traspasos entre Afores, los retiros por desempleo y el Ahorro Voluntario”, informó Consar.
Afore Azteca registró una ligera alza en el ahorro voluntario, que pasó de 2.1 millones en agosto de 2023 a 2.5 millones de pesos en agosto de 2024. — Karla Tejeda
Fuente: Bloomberg
La última y nos vamos
Antes de terminar su administración, el gobierno de AMLO publicó el decreto de expropiación de la cantera y la terminal marítima de Vulcan Materials.
23 DE SEPTIEMBRE
El gobierno publicó el decreto de expropiación de la cantera de caliza y la terminal marítima de Vulcan.
Senadores de EU presentaron una iniciativa de Ley para imponer sanciones si se concretaba la expropiación.
DICIEMBRE
AMLO fija marzo de 2024 como fecha para resolver el conflicto de expropiación con Vulcan Materials.
OCTUBRE Vulcan busca protección de EU por expropiación en México.
MAYO
El gobierno de México clausuró la extracción de piedra caliza de Calica.
ABRIL
La empresa solicitó al gobierno de México una indemnización por 1,900 mdd.
MARZO
Militares toman el puerto de Punta Venado, para dar acceso a Cemex que tenía un contrato expirado.
MAYO
El gobierno mexicano ordenó a Vulcan Materials cerrar las operaciones de su mina de cantera en QR.
DICIEMBRE
La firma presentó una demanda arbitral contra México, por supuestas violaciones al TLCAN por 1, 529 mdd.
EN ESE AÑO
Vulcan obtuvo un permiso de la Profepa hasta 2037 para operar la mina de piedra caliza La Rosita, en QR.
FUENTE: HEMEROGRAFÍA.
Microsoft invertirá 1,300 mdd en México, asegura Satya Nadella
Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció una inversión de mil 300 millones de dólares en México, destinada a fortalecer su capacidad de cómputo en la nube y democratizar el acceso a la inteligencia artificial (IA) entre los clientes de la compañía.
La expropiación de Calica viola acuerdo comercial entre México y EU
El gobierno de AMLO justificó su decreto en el derecho de los mexicanos a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar
La empresa advierte que la medida tendrá un efecto paralizante en la inversión
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
México expropió un puerto y una cantera propiedad de Vulcan Materials en Quintana Roo, luego de la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que declaró área natural protegida a la zona ubicada el sur de Cancún y Playa del Carmen, con lo que la empresa estadounidense no podrá extraer piedra caliza en la mina.
“Estamos al tanto de la expropiación del puerto de Punta Venado y nuestra cantera Sac Tun cerca de Playa del Carmen, México, por parte del presidente (…) esto es una parte más de una serie de amenazas y acciones de la actual administración contra nuestras operaciones, operaciones que son legales y cuentan con las autorizaciones necesarias en el país”, refirió la empresa.
Agregó que la expropiación del puerto yla mina Calica representa una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que amenaza con paralizar la relación comercial y las inversiones entre ambos países.
“Esta medida ilegal tendrá un efecto paralizante en las relaciones comerciales e inversión entre los Estados Unidos y México. Este último acto nos priva del uso de nuestros terrenos y, por lo tanto, nos defenderemos empleando todas las vías jurídicas disponibles”, agregó la compañía, dirigida por Thomas Hill.
Desde 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los terrenos de Sac Tun serían ex-
Protección
El gobierno declaró área natural protegida al sitio de Felipe Carrillo Puerto ubicado en los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel, en el Estado de Quintana Roo.
Municipio de Lázaro Cárdenas
Municipio de Solidaridad
POLÍGONO FELIPE CARRILLO PUERTO
Municipio de Tulum
Crece
Polígono
La Darsena
Municipio de Cozumel
Quintana Roo N
A pesar de la expropiación el precio de las acciones de Vulcan Mayerial aumentaron 135% desde diciembre de 2018 a la fecha.
Precio por acción promedio en dólares
Fuente: Empresas
propiados a fin de utilizarlos para la construcción de un parque recreativo, mientras que la terminal marítima de Puerto Venado podría ser utilizada como una terminal para privados de cruceros y ferrys
Así, desde noviembre de 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señaló que las 2 mil 400 hectáreas pertenecientes a Vulcan Materials estaban en proceso de ser declara-
das Área Natural Protegida, con lo que expropiarían los terrenos de la empresa de origen estadounidense, con sede en Alhabama.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que asumirá el cargo el 1 de octubre, no ha hecho comentarios públicos sobre el asunto de Vulcan desde su victoria. Pero hace un año dijo que esperaba que la empresa aceptara la oferta del gobierno de comprar el terreno.
“Estamos cumpliendo con todas las consultas y procedimientos legales necesarios”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CONFLICTO DE LARGA DATA
El año pasado, Vulcan buscó la intervención de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden contra lo que veía como la amenaza de una expropiación gubernamental de la propiedad de la Riviera Maya.
La empresa dijo que una tasación de 360 millones de dólares que el gobierno de México ofrecía por los terrenos y el huerto estaba infravalorando profundamente los activos.
El lunes pasado, un grupo bipartidista de senadores estadounidenses propuso una ley para presionar al presidente López Obrador para que diera marcha atrás en el plan de expropiación.
Vulcan ha estado en litigio con México desde 2018 bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( Nafta). El pacto fue reemplazado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá durante la administración Trump.
El presidente López Obrador había alegado previamente daños ambientales y envió a las fuerzas armadas a ocupar el terreno. El director general de Vulcan defendió su historial ambiental.
Vulcan no es la única empresa extranjera que ha recurrido a la justicia tras una intervención del gobierno de López Obrador.
En diciembre, México tomó el control de las operaciones de una planta de procesamiento de hidrógeno propiedad del fabricante francés de gases industriales Air Liquide. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha advertido que las empresas pueden perder la confianza en México como destino de inversión como consecuencia de la reforma judicial impulsada este mes en el Congreso.
El cambio elimina un control del poder gubernamental al hacer que los jueces federales sean elegidos democráticamente, incluso en la Suprema Corte. —Con información de Bloomberg
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
El Rey Felipe VI no podrá contarnos
El Rey Felipe VI no podrá decirlo en el país, pero en España están preocupados. Esa nación, como el resto de Europa, se hicieron muy dependientes. Habrá que tratarlo vía Whatsapp, pues el Rey no vendrá a la toma de protesta de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Los europeos sufren porque deben traer un montón de cosas de afuera: tecnologías de sensor, biomateriales, polímeros, metales, bioelectrónica, ingeniería médica, circuitos integrados, sistemas autónomos, antenas 5G… y todo lo que según ustedes no compran, pero viene incluido en su “recarga de Telcel”.
Acá no nos gustan las monarquías, pero no es nuestro Rey y él busca activamente países socios para compartir nuevos conocimientos, como representante legal de los españoles que todavía gustan de las coronas. Ellos llaman “friendshoring” a esas relaciones.
México, pese a todos los vínculos con su país, apellidos y sangre ibérica que corre por media población, difícilmente puede ser hoy llamado amigo si por mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador prevalece una relación en “pausa” con la “madre patria”.También traemos pleito con Estados Unidos y es difícil decir ya con quién no estamos pe-
leados. Pero conocedores o no de nuestra dependencia tecnológica, abrazamos nuestra relación con Microsoft, por ejemplo, que no es nación aunque parece.
“La inversión de Microsoft permitirá aumentar nuestras capacidades en inteligencia artificial rápidamente. Ya son 38 años de trabajo conjunto Microsoft y México ¡Vienen seis más!”, publicó ayer el ex canciller morenista Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía.
México, con todo y Telmex, es también muy dependiente.
DESARROLLARÁ CÓMPUTO EN LA NUBE Y ACCESO A IA
CEO de Microsoft anuncia inversión de mil 300 mdd para México
La firma capacitará a más de 5 millones de profesionistas en inteligencia artificial
ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx
Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció una inversión de mil 300 millones de dólares en México, destinada a fortalecer su capacidad de cómputo en la nube y democratizar el acceso a la inteligencia artificial (IA) entre los clientes de la compañía en el país.
“Estoy muy emocionado de anunciar que estamos reforzando nuestra apuesta por México me-
Ayer, Satya Nadella vino a recordarlo. El director general de Microsoft anunció esa inversión de mil 300 millones de dólares en el país para los próximos tres años, destinada a mejorar la infraestructura de IA y promover habilidades digitales.
Está bien que Ebrard celebre, como cientos de los asistentes a la cita del anuncio en el Centro Citibanamex en donde revelaron esa friolera.
No dijo con qué pagaremos, pero es digno de celebración que los datos personales, bancarios, hospitalarios, del registro civil, los de contratos, los de amoríos y todos los que generen los mexicanos, se queden en México y eso no es posible si no hay infraestructura en el país. Aunque sea de empresas extranjeras.
Es también para celebrar que Microsoft invertirá parte de ese dinero en capacitar a connacionales en habilidades que hoy todas las empresas necesitan, empezando por los bancos y el sector financiero que representa más o menos un 20 por ciento del PIB.
Pero habría sido bueno que Felipe VI viniera a platicar con Sheinbaum de lo que vio la semana pasada en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Por cultura general, vaya.
Habría contado cómo su nación, Portugal e Italia ya vieron el presente mezclado con el futuro. Ya observaron que ellos no están ahí y habrían explicado que México tampoco.
Habría dicho lo que dijo allá el viernes durante la XVII Cumbre
COTEC Europa: “Queridos amigos, la Unión (Europea) inicia este curso un nuevo ciclo político con unas instituciones renovadas. Lo hace en un clima de gran complejidad. Esperemos que Europa siga trabajando con firmeza y altura de miras por la reactivación tecnológica e industrial, entendida como apertura, innovación, diversificación, reducción de riesgos, apuesta por la investigación”.
En ello les va el futuro como una Europa rica o sometida a los precios de China y de Estados Unidos. Hace un par de años, también en el marco de reuniones de COTEC, notaron una anomalía:De 44 tecnologías críticas que mueven el mundo, las cuentas bancarias y su smartphone, China lleva la delantera en 37, el resto las controlan los vecinos al norte. Hablamos de análisis avanzado de datos, materiales inteligentes, nanomanufactura, baterías eléctricas, algoritmos de inteligencia artificial, súper computadoras y otras tantas.
México no está en ceros.Satya Nadella dijo ayer que ya operan 1.8 millones de desarrolladores en el país, solamente en en el contexto de GitHub, una plataforma que les permite compartir su código. ¿Quién puede organizarlos? Más importante: ¿Para qué? ¿Cuál es la política industrial que conviene seguir? Conviene escuchar a amigos, aunque no vengan de España.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
diante una inversión adicional de miles de dólares”, expresó Nadella en su conferencia magistral en el Microsoft AI Tour en el Centro Citibanamex mientras en la pantalla se desplegaba el monto de mil 300 millones de dólares.
El anuncio, fue reconfirmado por Marcelo Ebrard, quien ocupará la Secretaría de Economía bajo la administración de la presidenta electa, Claudia Sheimbaum.
“Anuncia @satyanadella , CEO de Microsoft una inversión de mil trescientos millones de dólares para ampliar las capacidades de México en Inteligencia Artificial. Es una muy buena noticia para nuestro país !!”, escribió el excanciller. En su conferencia y de visita en
“Estamos emocionados
y reforzando nuestra apuesta por México con esta inversión”
SATYA NADELLA CEO de Microsoft
México, Satya Nadella, CEO de Microsoft, detalló que esta inversión, de la que no explicó en qué plazo se ejercerá, se centrará en mejorar su infraestructura tecnológica, incluyendo su centro de datos en Querétaro, además de impulsar el
SECTOR AUTOMOTRIZ
Buscan expandir comercio con Brasil
La Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) realizará una gira comercial con la consultora internacional How2Go para expandir las exportaciones de productos automotrices a mercados con potencial como Brasil.
La organización informó que la misión comercial estratégica está programada del 3 al 7 de diciembre con la que buscarán diversificar la competitividad del negocio automotriz mexicano con mercados latinos.
“Las reuniones con compradores en Brasil ofrecerán a las empresas mexicanas la oportunidad de abrir nuevas líneas de negocio y diversificar sus mercados de exportación”, dijo Ayin Decer, directora de How2Go México.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Brasil es el cuarto país al que México envía más vehículos ligeros, con un volumen de 25 mil 217 vehículos exportados de enero a agosto de este año. Además, ocupa el tercer lugar en lugar de exportaciones con un crecimiento anual del 1.9 por ciento en el mismo periodo. Representantes comerciales de ambos países confían en que el acuerdo ayude a impulsar las exportaciones de forma sostenible y competitiva en todo la región.
—Redacción
Oportunidad
ANAPSA espera expandir las exportaciones de productos automotrices a Brasil.
Fecha de la gira
desarrollo del ecosistema digital local, mejorar la conectividad e impulsar la adopción de la IA entre las Pymes que operan en México.
Además, Microsoft se comprometió a capacitar a más de 5 millones de personas en habilidades relacionadas con la IA.
“Estamos muy emocionados de anunciar que capacitaremos a más de 5 millones de personas en México en torno a la IA”, dijo el directivo.
Nadella explicó que en el país, firmas multinacionales de origen mexicano como Cemex, Grupo Carso y Bimbo ya han comenzado a usar herramientas de inteligencia artificial, como Copilot desarrollada por Microsoft, para mejorar su productividad.
Del 3 al 7 de diciembre con su gira buscarán diversificar la competitividad de México.
Operación
Brasil es el cuarto país al que México envía más vehículos ligeros.
Objetivo
Dicho acuerdo contempla eliminar barreras arancelarias, promoviendo una integración.
25,217
VEHÍCULOS
fueron exportados de México a Brasil de enero a agosto de este año.
Fuente: ANAPSA
De visita. Satya Nadella, CEO de Microsoft dijo que la inversión impulsará la IA.
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
HOY DESGLOSARÁ SU PROGRAMA ECONÓMICO
Apoyan premio nobel y cientos de economistas plan de Kamala
Coinciden en que la agenda de Trump detonaría la volatilidad y la incertidumbre; en la de la demócrata prevén estabilidad
Alertan que incluso el proyecto migratorio del republicano podría incrementar precios
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Más de 400 economistas y exlegisladores respaldaron la agenda económica de la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, bajo el argumento de que las propuestas de Trump, incluidos sus planes para imponer aranceles a sus principales socios, detonarán volatilidad e incertidumbre.
La carta, hecha pública en vísperas de un discurso de Harris en Pensilvania sobre sus iniciativas económicas, sostiene que la elección del 5 de noviembre “es una competencia entre políticas económicas fallidas de “goteo” que benefician a los ricos y políticas económicas que brindan oportunidades para todos”.
“Es una elección entre la inequidad, la injusticia económica y la incertidumbre con Trump o la prosperidad, la oportunidad y la estabilidad con Kamala, una elección entre el pasado y el futuro”, indicaron.
Campaña. Harris planea dar un discurso amplio sobre sus propuestas de política económica, hoy, durante un acto de campaña en Pensilvania.
Evento. Para el viernes, la candidata demócrata visitará la frontera, donde se prevé defienda las medidas del actual gobierno en materia migratoria.
Entre los firmantes está la economista Claudia Goldin, galardonada con el Premio Nobel de Economía el año pasado por sus estudios sobre la participación de las mujeres en el mercado laboral y la brecha salarial respecto de los hombres. Encuestas muestran, sin embargo, que los votantes estadounidenses confían más en Trump que en Harris para manejar la economía, contener la inflación y crear empleos. Aunque un nuevo sondeo muestra que la vicepresidenta ha logrado reducir a la mitad la ventaja del republicano en ese tema en las últimas semanas.
Mientras Harris ha prometido promover un modelo económico de oportunidades para todos los estadounidenses, Trump ha retomado la bandera de los recortes de
“Las políticas de Trump corren el riesgo de amenazar la posición global de EU”
COMUNICADO DE 400 ECONOMISTAS
impuestos, explotación energética y la imposición de aranceles a importaciones procedentes de países como México o China, lo cual recibió críticas de los firmantes.
“Las políticas propuestas por Donald Trump corren el riesgo de reavivar la inflación y amenazar la posición global de Estados Unidos y la estabilidad económica interna. Investigadores no partidistas han proyectado que si Donald Trump implementa con éxito su agenda, reducirá el crecimiento del PIB y aumentará la tasa de desempleo”, advirtieron en la carta.
Otros economistas creen que incluso los planes migratorios de Trump y de los republicanos, que incluyen establecer el programa más agresivo de deportaciones en la historia de Estados Unidos, completar el muro fronterizo y establecer un bloqueo naval para frenar el tráfico de fentanilo, tienen el potencial de crear aumentos de precios en Estados Unidos.
Aunque Harris ha sido criticada por Trump por haber cambiado su posición en temas como el fracking, que antes rechazaba y que ahora acepta como un opción de política energética, su imagen se ha beneficiado de una reciente reducción de la inflación y de un recorte en las tasas de interés, con efecto en los préstamos hipotecarios.
Harris planea dar un discurso amplio sobre sus propuestas de política económica durante un acto de campaña en Pensilvania este miércoles, antes de viajar a la frontera con México el viernes para confrontar las críticas de los republicanos en el sentido de que sus gestiones fronterizas fracasaron en los últimos cuatro años.
El presidente Arce denuncia que Evo Morales quiere “interrumpir la democracia en Bolivia”
El gobierno de Bolivia interpretó como una amenaza a la “continuidad del orden democrático” el ultimátum que lanzó el exmandatario Evo Morales al presidente Luis Arce para que en 24 horas cambie su gabinete “si quiere seguir gobernando”.
Milei carga contra la ONU y la acusa de “imponer ideologías”
El presidente argentino, Javier Milei, criticó duramente el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acusándola de imponer “una agenda ideológica”
y de haber fallado en temas como la cuarentena durante el covid-19, así como de votar “sistemáticamente” contra Israel.
Se trata del primer discurso de Milei ante la ONU como presidente. “En algún momento, como suele ocurrir con la mayoría de las estructuras burocráticas que los hombres creamos, esta organización dejó de velar por los principios de su fundación y empezó a mutar. Se transformó en un leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir qué tiene que hacer cada Estado nación y cómo deben vivir los ciudadanos del mundo. Impone una agenda ideológica a sus miembros sobre un sin fin de temas que hacen a la vida del hombre en sociedad”, dijo.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció que era “inaceptable que América Latina y África no tengan un asiento permanente en el Consejo de Seguridad”.
Afirmó también que su país y China han propuesto un plan de seis puntos para el inicio de conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a su conflicto.
El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, vaticinó, en su discurso, que “ha comenzado el fin” de la humanidad por el “genocidio” en Gaza, las guerras y el cambio climático que ha provocado que 11 millones de hectáreas de la selva amazónica se hayan quemado en tan solo un mes por el calentamiento global.—Agencias
LULA PIDE INCLUIR A AL EN LA TOMA DE DECISIONES
NY. Primer discurso del presidente argentino, Javier Milei, ante la ONU.
Reclamo. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ayer.
Juntos. Gustavo Petro y Mahmud Abás, de Colombia y Palestina, ayer.
EL MUNDO ESTÁ EN “UN PUNTO DE INFLEXIÓN”
Medio Oriente, en riesgo de “guerra a escala total”: Biden
Urge al mundo a seguir apoyando a Ucrania hasta que logre una “paz justa”
NUEVA YORK AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Asamblea General de la ONU, declaró que su país no debe aislarse del mundo, mientras Israel y Hezbolá en Líbano se acercan, advirtió, a una “guerra a escala total”, al tiempo que la sangrienta operación de Israel contra Hamás en Gaza está a punto de cumplir un año.
El mandatario utilizó su amplio discurso para hablar de la necesidad de dar fin al conflicto en Oriente Medio y a la guerra civil en Sudán, que ya ha durado 17 meses. También expresó su preocupación por la inteligencia artificial y su potencial para ser usada para la represión.
En su mensaje también abordó el conflicto en Ucrania y llamó a no “apartar la mirada” ni “bajar la guardia” en su apoyo a ese país, hasta que consiga una “paz justa y duradera”.
“¿Mantendremos nuestro apoyo para ayudar a Ucrania a ganar esta guerra y preservar su libertad, o nos alejaremos, permitiendo que la agresión se renueve y que una nación sea destruida?”, preguntó Biden a los asistentes en la Asamblea General de la ONU.
Además, agregó que “sinceramente, nos encontramos en otro punto de inflexión en la historia mundial”, afirmó.
“Las decisiones que tomemos hoy determinarán nuestro futuro en las próximas décadas”, remarcó Biden.
Mientras el mandatario daba su discurso, su país anunció que
EN LÍBANO
enviará a Ucrania una cantidad no revelada de bombas de racimo de mediano alcance y una serie de cohetes, artillería y vehículos blindados, en un paquete de ayuda militar por 375 millones de dólares.
Las autoridades esperan hoy el anuncio formal de la entrega de las armas, cuando los líderes mundiales se reúnan en la Asamblea General de la ONU, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aproveche su aparición allí para conseguir apoyo y persuadir a Estados Unidos de que permita a sus tropas utilizar armas de largo alcance para atacar más profundamente a Rusia. Al día siguiente, Zelenski se reunirá, en Washington, con Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
En su turno, Zelenski acusó a Rusia, ante el Consejo de Seguridad, de preparar un ataque contra tres de sus plantas nucleares y aseguró “tener pruebas”.
¿Ysi Harris y Trump empatan el 5 de noviembre? Suena descabellado. No ha sucedido en 200 años de historia estadounidense, no desde que la Cámara de Representantes le arrebatara la Presidencia a Andrew Jackson –ganador del voto popular pero empatado en el Colegio Electoral– y eligió a su contrincante, John Q. Adams, lo que provocó una reacción populista masiva que transformó la política de la joven república. Y, sin embargo, ahora es un resultado plenamente plausible una vez más, ante el escenario potencial de que ninguno de los candidatos llegue a ese umbral requerido de los 270 votos electorales y queden 269269, gracias a una contienda muy cerrada, por un lado, y al envite del Partido Republicano, por el otro, en un estado en el que nadie repara y que, como tal, pesa poco en el Colegio Electoral. Pero si ese escenario cuaja, las consecuencias podrían ser más existenciales de lo que fueron en 1824. Nebraska y Maine son los únicos dos estados del país en los que el ganador no se lleva todos los votos electorales con los que cuenta cada entidad. En Nebraska, estado rural, conservador y bastión republicano en el Colegio Electoral y que cuenta con un total de cinco votos electorales, el ganador del voto popular obtiene dos votos electorales, pero luego el ganador de cada una de las tres circunscripciones electorales que hay en el estado obtiene uno adicional por cada una de éstas. Confiablemente en cada ciclo electoral, el distrito que abarca la ciudad de Omaha y su zona metropolitana se decanta por la candidatura presidencial demócrata en turno (y esta vez no es la excepción, con las proyecciones de la intención de voto a favor de Harris), otorgándole siempre a ese partido un voto electoral. Sin embargo, el GOP en Nebraska ha venido pugnando por la eliminación de ese sistema, esfuerzo al que se han sumado en la última semana con ahínco Trump, su campaña y varios senadores del partido. De convencer a la legislatura unicameral del estado para que ponga fin a su práctica de dividir votos electorales, Trump de
Israel mata a otro líder de Hezbolá
BEIRUT.- Israel volvió a bombardear objetivos de Hezbolá en Líbano, un día después de intensos ataques que dejaron más de 500 muertos. En un nuevo ataque a la capital libanesa, las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a seis personas, entre ellas a Ibrahim Qubaisi, comandante de la unidad de misiles de Hezbolá, mientras los temores de
una escalada regional aumentan cerca de un año después del inicio de la guerra en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron sobre un ataque aéreo en Beirut, el quinto en la capital libanesa desde el inicio del conflicto, en el que murió Qubaisi, según informaron dos fuentes de seguridad libanesas a Reuters. El Ministerio
Un peligro endemoniado
CARTA DESDE WASHINGTON Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
facto obtendría un voto electoral más en noviembre dado el perfil conservador del estado y de golpe cerraría la principal hoja de ruta de Harris de llegar a los 270 votos, abonando a la incertidumbre y a lo disputada que estará la elección.
Ese escenario no sólo complica el rompecabezas demócrata para alcanzar la victoria en el Colegio Electoral vía la retención de Michigan, Pensilvania y Wisconsin, que es hoy por hoy la estrategia medular de campaña de Harris; sin ese voto electoral de Nebraska, se ve obligada, además de defender a toda costa Nevada, a volver a ganar, como lo hizo Biden en 2020, Georgia o Arizona (hoy inclinándose por Trump) o, en su defecto, arrebatarle Carolina del Norte (empatado en encuestas) al GOP. Y el escenario problemático y peligroso de ese potencial empate en votos electorales se profundizaría con el agravante tóxico de un candidato republicano que ya desconoció el resultado de 2020 y que ahora hará predeciblemente lo mismo ante una derrota, indistintamente del margen por el que ésta sea. El dilema de Harris se agudiza además porque Maine, el otro estado –dominado tradicional-
mente por demócratas– que divide sus votos electorales (otorga dos de cuatro votos electorales al ganador del estado y uno por cada uno de los dos distritos electorales, de los cuales habitualmente uno, al ser zona rural, vota republicano), ya no tendría tiempo, en función de sus plazos legislativos internos, para contrarrestar –si es que prospera–esa movida del GOP en Nebraska y equilibrar así la pérdida de un voto electoral en Nebraska.
¿Qué sucede si hay un empate en el Colegio Electoral? Se da paso a lo que se llama “elección contingente”. Según la 12A Enmienda a la Constitución, promulgada precisamente a raíz de esa controvertida elección de 1824, si ningún candidato obtiene la mayoría de los votos del Colegio Electoral, la nueva Cámara de Representantes elige al presidente. Pero aquí viene la vuelta de tornillo: en lugar de votar cada legislador individualmente, son las delegaciones estatales en la Cámara de Representantes las que emitirían un voto por estado –determinado por el partido que tiene más escaños en cada bloque estatal– y una mayoría simple, 26 votos de las delegaciones estatales, designaría al nuevo presidente. Hoy por hoy, el GOP tiene la mayoría –y por ende la presidencia– en la cámara, y cuenta con la mayoría en 26 delegaciones estatales en ese recinto; los demócratas controlan 22 y otras dos están empatadas. Con un país brutalmente dividido y tribalizado, con una contienda electoral que seguirá previsiblemente muy cerrada hasta el día de los comicios, con un expresidente y un partido sicofantes que han hecho de la patraña de la elección robada en 2020 y de una probable impugnación de ésta su razón de ser, con 120 armas de fuego en manos de particulares por cada 100 habitantes y con un candidato pirómano dispuesto a usar un lanzallamas, Estados Unidos podría encontrarse en el filo de un precipicio.
de Sanidad libanés reportó un saldo inicial de seis muertos y 15 heridos. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció un creciente número de gobiernos y otros grupos que sienten que tienen “derecho a una tarjeta para salir de la cárcel gratis”, citando las guerras en Ucrania, la Franja de Gaza y Sudán. —Agencias
Saldo. El Ejército libanés, en el lugar de un ataque aéreo israelí en el sur de Beirut.
Postura. El presidente de EU, Joe Biden, ayer, en la sede de la ONU.
El Tesoro de EU ficha a empresas mexicanas por presuntos vínculos con el narcotráfico
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EU sancionó a una heladería, Nieves y Paletas Evi, y a la cadena Farmacia y Mini Super Trinidad, de Culiacán, Sinaloa, y Nogales, Sonora, por presuntos vínculos con el Cártel de
ES “ MUY PREOCUPANTE ”
Se violaría derecho internacional si pasa GN a Sedena: expertos de ONU
Participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública debe ser estrictamente extraordinaria, remarcan
Se deben “fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas”, piden los especialistas
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Un grupo de 11 expertos de la Organización de las Naciones Unidas ONU) manifestó su preocupación por la reforma que busca trasladar a la Guardia Nacional bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con un comunicado conjunto, sostuvieron que la medida puede aumentar el riesgo de abusos con-
tra los derechos humanos, incluidas la tortura, la detención arbitraria, las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
LLAMADO.
La Guardia debe seguir dependiendo de las instituciones civiles, pidieron los expertos.
“Nos alarma que, de aprobarse la propuesta de reforma constitucional, ésta asignaría de forma permanente funciones de seguridad pública a las Fuerzas Armadas. El potencial impacto de esta modificación en el aumento de las desapariciones forzadas y la impunidad es extremadamente preocupante”, afirmaron.
Al hacer público su reclamo, los expertos de Naciones Unidas recordaron que el organismo internacional ha tomado nota de que
México ha incrementado progresivamente el papel de las Fuerzas Armadas en su modelo de seguridad interior.
Sin embargo, y a pesar de reconocer los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, los representantes hicieron un llamado “para que las medidas implementadas para enfrentarlos sean conforme con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.
En este sentido, expresaron de forma explícita su preocupación por la actuación de las Fuerzas Armadas en el pasado, ya que han sido señaladas de violentar las
Normalistas atacan Senado
Debate. La víspera del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y compañeros de los jóvenes realizaron ayer una protesta en la CDMX. Fueron al Senado, donde se discutía la reforma de la GN. Una comisión de normalistas se reunió con legisladores y, a su salida, lanzaron petardos. Como consecuencia lastimaron el ojo derecho de la legisladora de Morena Lucía Trasviña. FOTOS: LUCÍA FLORES
garantías de los ciudadanos. Por otro lado, los expertos alertaron que, de llevarse a cabo estos cambios a la Constitución, el Estado mexicano iría en contra del
Van “20 años de militarización y no se ha reducido la violencia”, acusa HRW
Se ha limitado la supervisión civil y la rendición de cuentas, acusa la organización
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW), afirmó que la propuesta para pasar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena) es peligrosa, por lo que insistió en que debe ser descartada.
A través de redes sociales, sostuvo que esta reforma le daría el control permanente de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, algo que conlleva grandes riesgos.
“Casi 20 años de militarización no han reducido la violencia y han dado lugar a graves abusos. Los senadores deberían rechazarla”, sentenció.
Antes, la organización argumentó que estos cambios a la ley
otorgarían oficialmente al Presidente la autoridad para desplegar las Fuerzas Armadas dentro del país, de manera indefinida, a su discreción. En un análisis sobre las propuestas de reforma que presentó Andrés Manuel López Obrador, HRW sostuvo que, desde 2016, las Fuerzas Armadas han jugado un papel cada vez más predominante en México. Además, “han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos, como ejecuciones, desapariciones forzadas y tortura, que rara vez se investigan”.
derecho internacional.
“De aprobarse, México contravendría numerosas recomendaciones formuladas por órganos de tratados y procedimientos especia-
La organización también señaló directamente a López Obrador por ampliar el papel de los militares en el gobierno, lo que ha limitado la supervisión civil y la rendición de cuentas.
Estos reclamos se suman a los presentados por Amnistía Internacional que hace unos días dijo que permitirle a la GN “realizar, bajo la conducción y mando del Ministerio Público, las investigaciones de los delitos cometidos” va en contra del derecho internacional.
Dentro de un análisis de la iniciativa de la reforma, la organización reclamó que estas acciones van en contra de los tratados de los que México es parte.
Remarcó que el plan para que este cuerpo de seguridad participe en la investigación de los delitos y, en general, actuar como auxiliar del Ministerio Público, es riesgoso.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sinaloa
LLAMA A SENADORES A QUE RECHACEN LA REFORMA
Postura. Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de HRW.
HIEREN A LEGISLADORA
“México contravendría numerosas recomendaciones formuladas por órganos de tratados especiales”
COMUNICADO ONU-DH México
“Se debe garantizar el alcance restrictivo y excepcional de la jurisdicción militar para prevenir la comisión de violaciones”
les de ONU que, desde 1999, han señalado la necesidad de asegurar que las labores de seguridad pública sean realizadas por fuerzas de seguridad civiles”, señalaron.
Además, insistieron en que la participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública debe ser estrictamente extraordinaria, complementaria, subordinada
De madrugada debaten el dictamen de la Guardia
El pleno del Senado, convertido en un búnker y tras las protestas de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que lanzaron petardos al recinto, perfilaba, al cierre de esta edición, aprobar la reforma constitucional mediante la cual la Guardia Nacional será adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Los legisladores de Morena y sus aliados, así como los de oposición, en una tercera sesión realizada durante la jornada, debatían la iniciativa presidencial mediante la cual no sólo se establece que la Guardia Nacional pueda investigar delitos, sino además abre la puerta para que
Vetado. De acuerdo con el senador Enrique Vargas, la bancada panista prácticamente ya no cuenta con el veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez.
Abren puerta. El legislador no sólo fue designado como secretario de la Comisión de Justicia, la cual preside Javier Corral, una posición que le corresponde a Morena, sino que, además, ya asiste a las reuniones de la bancada oficialista.
a la autoridad civil y supervisada. “Además, México debe garantizar el alcance restrictivo y excepcional de la jurisdicción militar para prevenir la comisión de graves violaciones a los derechos humanos, tales como la tortura, detención arbitraria, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada”, pidieron. Asimismo, argumentaron que la Guardia Nacional debe seguir dependiendo de las instituciones civiles y es necesario fortalecer sus capacidades desde un paradigma de seguridad ciudadana.
En el mismo sentido, sostuvieron que se deben “fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar su eficacia”, señalaron.
El documento fue firmado por Aua Baldé, presidenta del Grupo de Trabajo para las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; Gabriella Citroni, vicepresidenta de este mismo organismo, y Grażyna Baranowska, otra integrante del grupo.
Entre los expertos que respaldaron esta declaración se encuentran Morris Tidball-Binz, relator especial de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias; Gina Romero, relatora especial sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, y Mary Lawlor, relatora especial sobre la Situación de los Defensores de los Derechos Humanos.
Finalmente, del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, firmaron el presidente y relator, Matthew Gillett; Ganna Yudkivska, vicepresidenta de Comunicaciones; Priya Gopalan, vicepresidenta responsable del seguimiento, y las integrantes Miriam Estrada Castillo y Mumba Malila.
las Fuerzas Armadas puedan realizar, de forma permanente, tanto tareas de seguridad pública como tareas civiles.
El dictamen, que al aprobarse deberá pasar a los Congresos estatales, establece que la Guardia Nacional será controlada por la Sedena, la cual manejará su presupuesto y dirigirá su personal, que actuará bajo el fuero militar; además, se elimina al personal civil de la Guardia Nacional.
Pese a la oposición de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, se preveía que Morena y sus aliados logren la mayoría calificada, necesaria para aprobar esta reforma constitucional, con el voto del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue expulsado del PAN por haber votado a favor de la reforma constitucional al Poder Judicial.
—Eduardo Ortega
Promueven desde SEP la resistencia a la evaluación
El subsecretario de Educación, Marx Arriaga, volvió a arremeter contra cualquier cosa que se parezca a una evaluación. “En todo el país, en contra de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se obliga a los docentes al desarrollo de la Evaluación Diagnóstica de Mejoredu. ¡Resistan! No permitan que la NEM se convierta en un producto. Recuerden, ese ejercicio neoliberal de Mejoredu es ¡voluntario! ¡Magisterio, resistan!”, convocó el funcionario. Queda claro que en materia educativa, nada que tenga que ver con exámenes.
La “terca” insistencia en respetar el ecosistema
¿Adivinen cuál fue otra piedrita en el zapato para que el Tren Insurgente se atrase? El artista Gabriel Orozco, pues, al ser responsable del proyecto de la cuarta sección de Chapultepec, encontró un manantial y se “entercó” para que no pasara una columna de la obra, recordó ayer el presidente López Obrador. “Tienen que ver cómo se resolvió el problema, pobres ingenieros civiles”...
Lesionada en el Senado
La sede del Senado, aunque ayer amaneció blindada casi como un búnker, no se libró de la protesta de los normalistas de Ayotzinapa, quienes, al final de su mitin, en el marco de los 10 años de la desaparición de los 43, lanzaron 10 petardos al inmueble. Cinco de ellos retumbaron el recinto legislativo, cuya puerta de cristal de Paseo de la Reforma quedó hecha trizas. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dio a conocer que no sólo hubo daños materiales, ya que la morenista Lucía Trasviña, quien tenía abierta la ventana en sus oficinas, resultó lesionada del ojo derecho y se le alteró la presión.
Daños colaterales de las vallas en Palacio
Aunque el sexenio agoniza, las protestas no dejan de perseguir al presidente López Obrador. Ayer, comerciantes de la calle Moneda bloquearon los accesos a Palacio Nacional en demanda de que los dejen trabajar, pues las vallas que colocaron para cercar la calle, ante el décimo aniversario del caso Ayotzinapa, hacen que se queden sin clientes. Ha sido una demanda reiterada de aquellos que viven al día a día con sus ventas, pues el inquilino de Palacio Nacional se ha apoderado de esa calle y constantemente la cierra por completo, al igual que Corregidora. Veremos si la próxima habitante del recinto cambia el panorama o, al contrario, se apodera de un mayor perímetro.
“Llamados a misa”, vs. la reforma al PJ
Los diputados federales del PAN y del PRI reconocieron ayer su impotencia, al admitir que sus amparos ante la Corte en contra de la reforma al Poder Judicial “son como llamados a misa”. “Los ignoran y no les hacen caso”, se lamentó el panista Saúl Téllez, pero advirtió que no dejarán de insistir, y ayer los legisladores panistas presentaron un amparo en contra del “irregular” proceso legislativo en el que se aprobó esa reforma. Y los priistas anunciaron que no se quedarán atrás. Su coordinador, Rubén Moreira, adelantó que lo que queda del partido tricolor presentará una controversia constitucional, porque –expresó folclóricamente– “es una mamada lo que aprobaron, es inoperante”.
El éxito de la Afore XXI Banorte
De acuerdo con el último reporte internacional del Thinking Ahead Institute (TAI), que se da a conocer anualmente sobre los principales fondos de pensiones del mundo, se reveló la lista de los 300 fondos de pensiones a nivel global, destacando que XXI Banorte, que dirige David Razú, es el único fondo mexicano dentro de los primeros 75 del mundo, escalando 20 lugares en cuatro años. De igual forma, encabeza dicho ranking a nivel Latinoamérica, lo que le permite colocarse como un jugador clave en el sector de pensiones a nivel global.
EN EL SENADO
Todos lo sabíamos (1)
Todos supimos con décadas de anticipación quién era
Andrés Manuel López Obrador y a pesar de ello muchos votaron por él, marcharon con él, hicieron ronda con él. Transigieron con su autoritarismo y demagogia por interés, por descuido, ingenuidad, o porque compartían fobias con él.
Ahora presenciamos la destrucción de las instituciones de la República y la instauración de una tiranía.
El lunes a la medianoche se cierra un ciclo y comienza otro.
Una nueva realidad de la que sabemos poco, porque se da en el marco de una reconfiguración constitucional, reconfiguración de las relaciones del poder con la sociedad civil y de los ciudadanos entre sí.
Lo que sí podía saberse es que llegaríamos a este punto si López Obrador lograba alcanzar la Presidencia de la República.
Para cerrar este ciclo (al menos el personal), recuerdo algunas columnas que escribí hace más de veinte años, sobre el personaje que destruyó la democracia y el Estado de derecho en nuestro país.
El 14 de marzo de 2001 un juez otorgó a la empresa propietaria del predio El Encino, en Santa Fe, la suspensión definitiva “para el único efecto de que las autoridades responsables paralicen los trabajos de
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN
@PabloHiriart
apertura de las vialidades del predio El Encino… así como para que se abstengan de bloquear y cancelar los accesos al predio de la quejosa” (resolución del juicio 1-862/2000).
Karina Soriano, reportera de Crónica, acudió al Encino y publicamos, el 29 de octubre de ese año (2001), las fotografías y notas de maquinaria que seguía los trabajos pese al amparo, que “incluso hay una máquina de excavaciones y una caseta de
vigilancia con elementos de la policía auxiliar que impiden el acceso”.
Publicamos que el artículo 66 del Estatuto de Gobierno señala que contravenir un acto jurisdiccional de uno de los poderes de la Unión (el amparo definitivo) es una “causa grave” que ameritaba la remoción de AMLO como jefe de Gobierno.
El gobierno y la Cámara de Diputados tardaron más de tres años en actuar, lo desaforaron y López Obrador los dobló con movilizaciones.
Negro porvenir, fue el título de mi columna el 2 de mayo de 2005:
“La historia se ha repetido.
“El Estado claudicó ante la provocación y otra vez sacrifica la ley para satisfacer el afán de poder del mismo personaje.
“Viene, pues, una negra y larga noche para la República.
“Vicente Fox acaba de cambiar unas semanas de aplausos por décadas de oscuridad para el país. Paco Calderón dibujó el jueves al presidente de la República vestido como un lord inglés que en su mano traía la Ley AMLO, al tiempo que decía ‘paz para nuestro tiempo’. Al pie del dibujo, junto a su firma, con un moño negro, puso ‘esta película la vi’.
“Lo que el gran caricaturista de Reforma estaba recordando era el pacto de Múnich, luego del cual el primer ministro de Gran Bretaña regresó a Londres y dijo: ‘les traigo la paz’, luego de dar carta blanca a Hitler para invadir
los Sudetes, en Checoslovaquia.
“Toda proporción guardada, así de negro es el panorama que le espera a México después de la capitulación del presidente para contentar a López Obrador, apaciguarlo y frenar la campaña periodística en su contra.
“Le regalaron la cabeza de Macedo de la Concha y le ofrecieron cambiar las leyes para no afectar sus propósitos personales.
“El panorama es negro por lo que significan señales como el asedio de perredistas al padre del ex subprocurador Javier Vega Memije en Guerrero.
“O por el acoso de simpatizantes de López Obrador a la mamá del presidente Fox en el rancho San Cristóbal.
“O por la golpiza que le dieron al fiscal del caso López Obrador y la forma en que el diario La Jornada ridiculizó la agresión.
“Esas son sólo algunas muestras de lo que se viene encima a los que se opongan a su voluntad cuando López y los suyos tengan todos los poderes en sus manos, la PGR y el Cisen incluidos.
“Pero lo alarmante va más allá de esas anécdotas que sirven para abrir los ojos. López Obrador no sabe vivir con los contrapesos propios de un sistema democrático.
“Él se asume como el intérprete único de la voluntad del pueblo.
“Lo válido no es lo que dice la ley, sino lo que él dice escuchar de la gente. Él dictamina qué expresión ciudadana es válida y
cuál no.
“Derrotó a los tres poderes con marchas y amenazas de más movilizaciones. Cuando le estorban las instituciones las agrede y las doblega.
“Cuando le molesta la ley, la atropella.
“A la oposición en la Asamblea del DF la aplasta con una mayoría ignorante, pero incondicional a él.
“Cuando un medio de comunicación asume una postura crítica hacia su gobierno, exhorta a los trabajadores de este diario a boicotear la línea editorial.
“A la Comisión para la Transparencia Informativa la inutilizó llenándola de funcionarios de su gobierno y arrinconando a la consejera ciudadana (María Elena Pérez Jaén).
“No permite que nadie conozca los gastos de su gobierno en la construcción de obras viales.
“A Cuauhtémoc Cárdenas, su único contrapeso en el PRD, lo zarandeó el día de la marcha dejándolo atrás, a merced de sus incondicionales.
“Estamos, pues, en la antesala de un periodo oscuro para la nación. La biografía de López Obrador no es la de un demócrata.
“Es la de un violador sistemático no sólo de la ley, sino de reglas convenidas y pactadas.
“En su historia personal, López Obrador nunca ha aceptado los mecanismos de control que son propios de una democracia”.
Aprueban en San Lázaro los salarios mínimos por arriba de
Por unanimidad y con 478 votos, sale la cuarta reforma del paquete de AMLO
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con los votos a favor del PAN, PRI y MC, Morena y sus aliados de PT y PVEM en la Cámara de Diputados aprobaron la reforma al artículo 123 de la Constitución, para establecer que las revisiones y alzas anuales al salario mínimo no sean nunca menores a la inflación vigente. Por unanimidad y con 478 votos a favor, los legisladores dieron luz
inflación
verde a la cuarta reforma constitucional propuesta por el presidente López Obrador, el 5 de febrero.
La modificación ordena que “la fijación anual en la revisión de los salarios mínimos generales y profesionales, o la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia”.
Lo anterior quiere decir que, de ahora en adelante, el sueldo mínimo no podrá estar por debajo de los actuales 249 pesos diarios en la zona libre y de 374 diarios en la frontera norte.
El apartado B del mismo artículo también se modificó y se estableció que “las maestras y los maestros
“La bancada del PRI va a favor porque creemos que es una buena reforma”
RUBÉN MOREIRA Líder del PRI en San Lázaro
de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeras, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS”.
Aunque PRI y el PAN reclamaron que este beneficio no debe ser sólo para los maestros de tiempo com-
pleto, “porque son muy pocos”, al final votaron a favor del dictamen. “Dejaron fuera a muchos maestros, pues no todos son de tiempo completo”, explicó el vicecoordinador del PAN, Federico Döring. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, propuso modificar esta parte del dictamen, al argumentar que “el PRI va a favor porque creemos que es una buena reforma. Sin embargo, hay un problema, porque estamos por votar a favor solamente de que se habla de las maestras y los maestros de tiempo completo”.
“Esto va a ser resentido por las profesoras y los profesores de educación inicial, de educación preescolar y de primaria. Esto no va a incluir ni a los profesores de inicial, preescolar y primaria”, remarcó. No obstante, su propuesta fue rechazada por la mayoría de Morena.
“Son muy pocos los maestros que llegan a tener tiempo completo y esto será en secundaria y será en preparatoria. Cuando discutimos esto en la Comisión de Puntos Constitucionales, en la pasada legislatura, se planteó el tema y se quedó que acá, tal vez con una reserva, pueda modificarse”, insistió.
El dictamen se avaló sin cambios y se turnó al Senado para su discusión y votación.
PASA AL SENADO
Sesión. Votación del dictamen sobre salarios mínimos, ayer, en San Lázaro.
Y NO APLICAR LOS CAMBIOS Juez ordena al INE pausar proceso de elección en la judicatura
Francisco Javier García Contreras, titular del Juzgado Segundo de Distrito, en Colima, otorgó una suspensión para que el Instituto Nacional Electoral (INE) no inicie el proceso electoral extraordinario 2024-2025, cuando se deberían elegir juzgadores.
La reforma al Poder Judicial indica que el instituto debería iniciar el proceso de votación de jueces, magistrados y ministros.
En su decisión, García Contreras también ordenó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Senado, diputados federales y los Congresos estatales no apliquen estos cambios a la ley.
Además, fijó un plazo de 24 horas para que las autoridades den cumplimiento a la suspensión, y también delineó el posible castigo en caso de no hacerle caso a esta nueva orden judicial.
“Bajo apercibimiento que, de no hacerlo en el plazo concedido para tal efecto, se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo público”, advirtió.
García justificó su decisión al señalar que esta reforma es producto de “un fruto envenenado”, toda vez que el proceso legislativo “no se llevó conforme al procedimiento legislativo destacado, transgrediendo con ello la garantía de seguridad jurídica”.
Esta decisión se suma a la suspensión que otorgó el lunes pasado Nancy Juárez Salas, titular del Juzgado Decimonoveno de Distrito en Veracruz, con sede en Coatzacoalcos, para que las autoridades eliminen la publicación de la reforma al Poder Judicial.—Pedro Hiriart
Trabajadores del PJ protestan en Banxico
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente al Banco de México (Banxico), en el Centro Histórico, para alertar por los riesgos económicos que representa la reforma judicial. Carlos Ávila, secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, advirtió que “la aplanadora legislativa de Morena” podría atentar contra la autonomía del Banxico. FOTO: CUARTOSCURO
Divide a ministros
si la Corte debe o no dirimir quejas vs. reforma judicial
Juan Luis González
Alcántara propone dar entrada a los recursos de los trabajadores
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se mostraron divididos al momento de decidir sobre el trámite que se le debe dar a las quejas que se han presentado en contra de la reforma al Poder Judicial.
Por un lado, la ministra Yasmín Esquivel propuso declarar que la Corte no puede pronunciarse sobre la reforma judicial vigente desde la semana pasada, pues se trata de cambios a la Constitución.
Llamado. Jueces y trabajadores del Poder Judicial han solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) que respete las resoluciones de jueces de distrito que otorgaron amparos contra la reforma judicial.
Temor. Juzgadores, académicos y organismos internacionales han señalado que la reforma al Poder Judicial pone en riesgo la democracia y el Estado de derecho en México.
Argumentó que la SCJN no tiene competencia para revisar el texto de la reforma, por lo que propuso desechar al considerar que las solicitudes son improcedentes.
“Su petición rebasa las atribuciones que tiene esta Suprema Corte para velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial”, estableció la ministra.
El ministro Juan Luis González Alcántara propuso dar entrada a la petición de jueces y magistrados para que la Corte determine si la reforma judicial respeta la autonomía e independencia del Poder Judicial
Tres
Sa través de una controversia, algo que sí puede analizar el pleno. El ministro justificó su decisión con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial, al señalar la alta responsabilidad que tiene la Corte de velar por la autonomía de la judicatura. Consideró que debe ser la propia SCJN la que resuelva las controversias que se suscitaran hacia el interior del Poder Judicial, pero también aquellas que se pudieran dar frente a otros poderes públicos.
Se espera que estos proyectos sean analizados y discutidos por el pleno de la Suprema Corte el próximo 3 de octubre.
Estos asuntos no resolverán la validez de la reforma judicial, esto ya que la ministra presidenta, Norma Piña, únicamente propuso estas consultas para saber qué trámite se le debería dar a estos reclamos presentados por los trabajadores.
Si una mayoría de seis ministros apoya la propuesta del ministro González Alcántara, y se le da entrada a estos reclamos, entonces un integrante de la Corte deberá presentar un proyecto en el que se analice la validez de estos cambios a la ley.
Estos reclamos son los últimos intentos de los trabajadores del Poder Judicial para frenar la implementación de la reforma a la judicatura, misma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).
eis días le quedan a López Obrador en la Presidencia, espacio para tres colaboraciones. Aunque llegó a ese puesto gracias a una democracia incipiente, en construcción, lo que deja es un sistema autoritario, donde la fuerza hegemónica es el partido que creó hace poco menos de diez años. Un partido/movimiento que inició llevándose a la mitad del PRD de entonces, pero que para 2018 se llevó prácticamente al resto de ellos, y le sumó la mitad del PRI. En 2024, el PRD desapareció, y el PRI quedó reducido a su mínima expresión. Morena ha absorbido a esos dos partidos, no en su totalidad, porque algunos miembros destacados optaron por acercarse a través del PT o del Verde, pero también ha atraído panistas que buscan impunidad. Es difícil entender de otra forma que militantes del partido creado para enfrentar la ideología de la Revolución, sean ahora fervientes seguidores del caudillo. El mazacote que es la coalición oficialista, cuyo único elemento cohesionador ha sido López Obrador, está en manos de sus herederos desde el domingo. Ese mazacote no parece tener mucho respeto por la presidenta electa, según reportes de prensa. Su discurso en el evento del domingo no se acompañó de aplausos y porras, dejando claro que el líder es otro. Para quienes habían pensado que bastaba sentarse en la silla presidencial para tener el poder en las manos, eso debería disuadirlos. Los ejemplos tradicionales, siempre de la época del PRI, olvidaban que en ese entonces, Presidencia y liderazgo del partido eran inseparables. Hoy no es así.
La presidenta tendrá tan sólo herramientas administrativas, pero pronto descubrirá que no existen. La destrucción de la gestión pública en este sexenio no ha sido reconocida cabalmente. Secretarios y secretarias ineptos, a quienes se les redujo brutalmente el presupuesto, acompañados de centenares de subordinados, en todos los niveles, sin capacitación alguna. Cuando tomen posesión, en una semana, los miembros del gabinete de Sheinbaum enfrentarán con horror dependencias que no pueden hacer absolutamente nada.
Por si fuera poco, el nuevo gobierno llega sin dinero, como se sabe. El déficit fiscal de este año, que rondará 6% del PIB, no podrá reducirse en 2025. Al menos no en el monto que
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
han prometido. Si hoy, con ese exceso de gasto, las secretarías no tienen para comprar agua, café, papel higiénico, toner, gasolina, imagínese reducirles el presupuesto. En inversión, que siempre es el colchón de ajuste, el gasto en este año no es nada extraordinario, y no podrá reducirse porque las magnas obras, elefantes blancos, seguirán requiriendo recursos.
Si estuviéramos en un periodo de expansión económica, podríamos apostarle a una reducción razonable del déficit, confiando en que la mayor recaudación, y el mayor PIB, completarían la chamba. Pero no estamos ahí, al contrario. A como se ven las cifras (que cada vez se ven más borrosas, por cierto), no sería raro un cuarto trimestre con contracción, y algo similar para el inicio de 2025.
Finalmente, el riesgo asociado a nuestro país ha crecido notablemente desde la elección. En mi cálculo comparando el tipo de cambio frente al dólar, con el de esta moneda frente a las divisas más comerciadas, en junio y julio tuvimos entre 5 y 10% más riesgo que en mayo, mientras que durante septiembre hemos estado ya por encima de 20%. Falta la decisión del Banco de México este jueves, y sigue la espada de Damocles de la reforma a organismos autónomos, que parece que están pateando en Diputados, pero nada es seguro. En suma, el poder político está en manos de López y herederos, mientras que los costos fiscales y administrativos le corresponden a Sheinbaum. El escenario económico no es bueno, pero los riesgos financieros son elevados. Faltan seis días, pero completos.
VEN RIESGOS ECONÓMICOS CON REFORMA
Un día como hoy, de hace 70 años, murió el escritor y filósofo español Eugenio d‘Ors, nacido en 1881.
No
invitan
a Felipe VI a toma de posesión de CSP
Excluyen a Rey y España truena
Decide Gobierno de Pedro Sánchez no enviar a ningún representante
REFORMA / StAFF
El equipo de Claudia Sheinbaum no invitó al Rey Felipe VI a la toma de posesión de la Presidencia, por lo que el Gobierno de España decidió no enviar a ningún representante a la ceremonia. Las autoridades españolas calificaron de inaceptable que no se invitara al Rey a la ceremonia del primero de octubre en la Ciudad de México. En un comunicado, el Gobierno de Pedro Sánchez informó que debido a tal exclusión, España “ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”. La Cancillería mexicana había informado que invitó a todos los países a la investidura de Sheinbaum, a excepción de Ecuador y Perú, con quienes rompió relaciones. Incluso el líder ruso, Vladimir Putin, fue invitado, pero informó que no asistiría ya que Ucrania pidió que fuese arrestado si visitaba México.
Medios españoles difundieron que México invitó al Presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, pero no al Monarca. El Rey Felipe VI asistió a
RECLAMOS Y PAUSAS
Mar. 2019. AMLO envía carta al Rey Felipe y reclama perdón por los abusos en la Conquista en México.
Sept. Ningún enviado de España asiste a los 200 años de la Independencia de México.
Dic. AMLO culpa a los conquistadores españoles de traer la corrupción a México. Ene. 2022. Acusa a empresas españolas de cometer abusos, como si se tratara de una segunda conquista. Feb. México “pausa” las relaciones con España por el “contubernio y promiscuidad económica, política, en la cúpula de los Gobiernos”. Mar. 2024. “El Rey recibe a todos los que van a quejarse. No hay buena relación”, dice AMLO.
la investidura de Andrés Manuel López Obrador en 2018. Sin embargo, el tabasqueño atacó al Monarca a lo largo de su sexenio y le exigió pedir perdón por la conquista. En marzo, AMLO admi-
tió que no había buenas relaciones con el Rey de España, de quien dijo se dedicó a recibir a opositores a su Gobierno, mientras que su administración no permitió que operaran en el País “empresas españolas consentidas o favoritas, como Iberdrola, Repsol y OHL” e incluso, decretó “una pausa” en las relaciones de los dos países.
El 18 de julio, tras la victoria de Sheinbaum, AMLO dijo que la virtual Presidenta tendría la oportunidad de “reactivar la relación con España” y levantar la pausa. “No es ruptura, es pausa, sencillamente no nos entendimos y ahora que se den los cambios, hay oportunidad con la Presidenta Claudia Sheinbaum, que es una mujer muy inteligente, muy respetuosa, muy fraterna y además conocedora de la historia de México y del mundo, sabe lo que significa la relación con España, histórica, cultural, económica”, dijo el Mandatario.
López Obrador incluso consideró que en el próximo sexenio habrá mucha apertura en materia de política exterior y continuará la política de respeto a la soberanía de otras naciones.
SERá dESCAnSO OfiCiAL
EL 1 dE OCtUbRE
Sección Especial
En alErta
Al menos 3 muertos y daños materiales es el saldo que dejó el paso del huracán “John” por Guerrero y Oaxaca. Mientras tanto, el SMN pronosticó que en las primeras horas de hoy “Helene” se localizaría a 55 kilómetros de Cancún como huracán categoría 1.
ÉRikA HERnándEz
Los detalles operativos de la elección judicial son todavía una incógnita, incluso para consejeros del INE.
En un simulacro de la elección, organizado por la fracción del PRI en San Lázaro, un ciudadano tardó más de 4 horas para poder votar en un escenario hipotético para la elección en la CDMX.
El líder priista Rubén Moreira organizó este ejercicio para elegir 648 juzgadores de entre 4 mil candidatos, y algunos de los participantes tardaron más de 4 horas en cumplir con el trámite.
“Esto es una vacilada, una propuesta patito y una verdadera locura, señor Presidente; en buen plan, ¿quién le sugirió esto? Señora Sheinbaum, yo creo que va a haber reforma (a la reforma judicial)”, consideró Moreira.
Consejeros electorales admitieron que existe incertidumbre sobre el número de boletas que deberá imprimir el INE e incluso, el diseño de la papeleta.
ENTREGAN CINETECA, FALTA ARCHIVO Y SATURAN CABLEBÚS
El centro cultural en Chapultepec quedó en la raya. La nueva Cineteca podrá visitarse desde hoy, pero la Bodega Nacional de Arte va al 85%. En tanto, ayer se saturó la nueva línea del Cablebús que va de Los Pinos al pueblo de Santa Fe.
z El coordinador del PRI, Rubén Moreira, organizó un simulacro de votación y evidenció que los participantes tardaron más de 4 horas.
REFORMA tuvo acceso a un par de bocetos elaborados por la Dirección de Organización del INE. El diseño se complica porque la reforma establece que la papeleta deberá contar con el cargo, la entidad federativa y, en su caso, el circuito judicial que corresponda a cada tipo de elección. La consejera Dania Ravel estimó que se requerirán unos 600 millones de boletas, pues en la elección pasada, donde se disputaron 629 cargos, se
imprimieron 317 millones de boletas. “En febrero estaremos esperando las candidaturas, pero tendremos los tiempos de impresión encima y van a ser más de 600 millones de impresiones”, dijo Ravel. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, describió el formato. “Las boletas conservarán sus mecanismos de seguridad y tendrán diseños prácticos para la emisión y cómputo del voto”, ofreció Taddei.
REFORMA / StAFF
Tras el decreto Presidencial de convertir Área Natural Protegida (ANP) y lograr “expropiar” a la minera estadounidense Calica, de Vulcan Materials, en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), la empresa alertó que se violaron los acuerdos comerciales de América del Norte, incluido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Además, adelantó que planea defenderse mediante “todas las vías legales disponibles” por la toma de un puerto y una cantera. El lunes por la noche, AMLO declaró área natural más de 53 mil hectáreas, que abarcan porciones de los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum, en Quintana Roo. “Esta acción nos priva del uso de nuestra tierra y tenemos la intención de defendernos utilizando todas las vías legales disponibles”, afirmó Vulcan Materials en
AmAgo
un comunicado enviado a Reuters. El Gobierno federal ordenó en 2022 suspender la operación de la mina, alegando daños al medio ambiente que la compañía niega. Incluso, en 2023, fuerzas de seguridad ocuparon el puerto aledaño desde donde la firma exporta su producción a EU. “La expropiación de la tierra y el puerto de nuestra empresa es otra escalada más y una nueva violación de los compromisos de México en virtud de los acuerdos comerciales de América del Norte, incluido el T-MEC, y otros tratados de inversión aplicables”, afirmó Vulcan.
La zona declarada “Área Natural Protegida” (ANP), prohibe “realizar obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias, a que se refiere la Ley de Minería” y “abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción”. COn inFORMACión dE VíCtOR OSORiO
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Puerto escondido
AcAPulco
Millones de Votos Boleta simulada que se presentó en el INE sobre la elección de Ministros. Algunos consejeros calculan que al menos se imprimirían 600 millones.
en sintonÍA. Luego de la pugna sexenal de AMLO con el Rey Felipe VI, España reveló que no fue invitado a la toma de posesión de Sheinbaum.
ó scar Mireles
@rubenmoreiravdz
@reformanacional
ResguaRdo y ataque
Estudiantes de normales protestaron afuera del Senado sobre Paseo de la Reforma; el inmueble había sido resguardado con vallas.
nacional@reforma.com
Critican padres de los 43 desaparecidos dar más poder al Ejército
Lanzan normalistas petardos al Senado
Reprochan ‘cargada’ a favor de militares con el paso de GN a la Sedena Jorge ricArdo
Mientras en el Senado el grupo parlamentario de Morena se preparaba para aprobar el pase de la Guardia Nacional al Ejército, estudiantes de las normales rurales y familiares de los 43 desaparecidos hace 10 años en Ayotzinapa protestaban afuera del edificio con pintas y petardos contra el poder que se le va a dar a los militares, a quienes responsabilizaron por el fracaso de la investigación.
“Estamos frente a esta institución para hacer una clara protesta por la fuerza que se le está dando al poder militar, por cómo van a pasar la Guardia a la Secretaría de la Defensa Nacional. A un Ejército que ha sido opaco, un Ejército que no rinde cuentas ante nadie, un Ejército que está por encima de las leyes, que está por encima de la Constitución”, dijo Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. Los familiares y estudiantes normalistas llegaron en 23 camiones hasta la puerta principal del Senado, estos últimos, hombres y mujeres, encapuchados. Su protesta concluyó lanzando cohetones contra el edificio.
“Sabemos que hay una cargada y que es imposible detenerla, pero el movimiento de las madres y padres de familia de los 43 quiere alzar su voz aquí en el Senado para decir que es peligroso para el País empoderar a una institución que transita en la opacidad, que viola derechos humanos, como en el caso de
Refuta Sesma
z Los petardos dañaron vidrios y un acceso a la
MAyolo lópez
La senadora Lucía Trasviña, de Morena, fue alcanzada por “los efectos de una de las explosiones” de un petardo lanzado por normalistas de Ayotzinapa. Normalistas lanzaron ayer media docena de petardos a la sede del Senado, en protesta por la falta de solución de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace 10 años.
los 43, y que no rinde cuentas ante nadie”, dijo Rosales. Media docena de familiares de los normalistas desaparecidos con los retratos de sus hijos, así como los cientos de estudiantes acusaron que la investigación del caso Ayotzinapa se estancó en este sexenio desde que los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes apuntaron al Ejército. Según los documentos, los militares resguardan más de 800 folios con información de la noche del secuestro, pues tienen un batallón en Iguala, pero al ser requerida,
reForMA / StAFF
El presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, precisó el balance de daños.
“Quiero informar a esta asamblea sobre los petardos lanzados al interior del inmueble era que sólo había habido algunos daños materiales. Lamentablemente no es así.
“La senadora Lucía Trasviña, que tenía abierta su ventana, recibió los efectos de una de las explosio-
se negó a entregarla. Hacer justicia en Ayotzinapa fue una promesa de campaña y de Gobierno de AMLO. “Ya se va el Presidente, nunca nos dijo la verdad, siempre nos dijo puras mentiras. Él siempre decía que nos iba a apoyar y nos iba a decir a dónde están los muchachos, pero se hizo tonto”, dijo Metodia Castillo, madre de Luis Ángel Abarca, desaparecido. Los estudiantes acusaron complicidad de AMLO y el Ejército, ya que mientras el segundo se negó a entregar los archivos, el Presidente afirmó, primero, que ya los
Luego de que su ex esposa lo acusara el lunes en un video de violencia física y sexual contra sus hijos, Guillermo Sesma insistió en que se trata de acusaciones fabricadas. El hermano de Jesús Sesma, quien es diputado local del PVEM, publicó un video de una Corte de EU, donde Regina Seemann niega bajo juramento que él hubiera cometido cualquier tipo de agresión contra los menores. Sesma ha asegurado que cuando vivían en Texas, su ex esposa ocultó a sus tres hijos 93 días, por lo que inició un
nes. Se le lastimó el ojo derecho, se le alteró la presión, se le tuvo que poner oxígeno”, detalló.
A pesar del incidente, abundó, la legisladora continúa al pendiente de la sesión desde su despacho.
“La compañera Lucía Trasviña, que es de una pieza, está atendiendo desde su oficina la sesión y estará presente en las votaciones y en la discusión de la ley de Guardia Nacional”, aseguró.
había entregado y, luego, que no eran responsables. Un alumno encapuchado lamentó que no haya habido avances, ni siquiera con la comisión especial del caso, a cargo de Alejandro Encinas,. “Saben que si esos folios salen a la luz se va a caer todo su teatro, se va a demostrar cómo el Gobierno sí tiene que ver con la corrupción”, dijo el estudiante. Tras la serie de discursos, algunos inconformes hicieron pintas en las rejas del Senado y en el piso y luego lanzaron media docena de cohetones.
juicio que duró un año. En una sesión virtual de 2021, como parte de este proceso, la madre responde negativamente en las seis preguntas que le formulan sobre las variaciones legales de violencia familiar. –No ha habido ninguna
52.3 millones de mexicanos están registrados en el IMSS-Bienestar.
Triplican en 2 años a médicos cubanos
clAudiA guerrero y Jorge ricArdo
El número de médicos cubanos contratados por el Gobierno de México se triplicó en los últimos dos años.
Zoé Robledo, director del IMSS, informó que los especialistas pasaron de 966 en 2022, en un primer acuerdo con la Administración de Miguel Díaz-Canel, a 3 mil 101 doctores, a este mes de septiembre.
En mayo pasado se firmó el segundo acuerdo y arribaron 2 mil 135 médicos, según la presentación del funcionario. Durante la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el último “Martes de la Salud” del sexenio, el funcionario detalló que los médicos de 35 distintas especialidades enviados por la Isla fueron asignados a clínicas del IMSS-Bienestar en 24 estados y un total de 329 municipios.
“Se hizo el convenio con el Gobierno de Cuba, con los servicios médicos de Cuba, una organización que lleva más de 20 años trabajando en diferentes países del mundo, el 22 de julio de 2022 se inició con un primer convenio y posteriormente estuvimos también allá con el Presidente Díaz-Canel para firmar un segundo acuerdo”, explicó.
Robledo enfatizó que es la primera vez que han llegado brigadas con internistas, pediatras, cirujanos, urgenciólogos, ginecólogos, anestesiólogos, pero también oftalmólogos, nefrólogos, geriatras, reumatólogos, psiquiatras, cardiólogos, oncólogos y otorrinolaringólogos.
López Obrador agradeció al Gobierno de Cuba, pues sostuvo que los médicos enviados fueron asignados a las zonas más apartadas del País y celebró la integración de los galenos con las comunidades. Según los datos presentados, al 20 de diciembre de 2022 sumaron 461 médicos cubanos contratados para el sistema de salud mexicano. Al 28 de noviembre de 2023, la cifra aumentó a 748. Y para el 19 de septiembre del año en curso ya son 3 mil 101. El Gobierno también difundió un mensaje en video de médicos cubanos para exaltar su contratación como parte del vínculo amistoso entre México y la Isla del Caribe. Los pendientes A seis días y cuatro mañaneras antes del final de su Gobierno, AMLO ya ni siquiera mencionó a Dinamarca, y le pasó el encargo
conducta sexual perjudicial para cualquiera de los niños que afecte su bienestar físico o emocional, ¿verdad?, le preguntan. –No, señor, dice enfática. Luego de que Sesma publicó el extracto del juicio, Seemann difundió un
clAudiA guerrero y Jorge ricArdo
El director del IMSS, Zoé Robledo, entregó ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador su credencial del IMSS-Bienestar. Robledo dijo que el objetivo de la credencialización es que los derechohabientes tengan una tarjeta con datos para acceder a sus expedientes.
“Le hacemos entrega, Presidente, de una tarjeta que ejemplifica lo que tendrán todos los beneficiarios del IMSS-Bienestar.
“Y decirlo, es un esfuerzo con otra institución pública, la hizo Talleres Gráficos y nos salió considerablemente más barata que la credencial del INE”, añadió. El funcionario explicó que serán distribuidas por Servidores de la Nación a partir del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asuma en el Ejecutivo federal.
Actualmente, están impresas 5.2 millones de credenciales para repartirlas en mil 925 municipios de 23 estados.
al próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Faltan todavía cosas por realizar, pero estoy muy contento porque ya en unos días entrego la banda presidencial a una mujer con mucha sensibilidad que, estoy seguro, le va a dar continuidad a este plan”, dijo López Obrador. Ayer, tras un enlace con Gobernadores de nueve estados, quienes expusieron los avances en salud, López Obrador admitió el retraso, pero siguió culpando de la falta de médicos y medicamentos a los gobiernos anteriores, a la supuesta corrupción y al “neoliberalismo”.
“Hace falta más, hace falta tener el 100 por ciento en médicos especialistas. No ha sido fácil, ha sido muy difícil, por esa política neoliberal, privatizadora”, dijo.
“El modelo neoliberal se impuso en todos lados, al grado de que quedan, de 200 países, aproximadamente como 30 que tienen servicios públicos del Estado”, señaló.
El director del IMSS, en tanto, aceptó que el sexenio concluirá con 22 hospitales pendientes de concluir, y el Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, afirmó que en su estado existen plazas vacías por falta de médicos.
audio en Instagram. “La violencia siempre existió y llegando a México iniciaron las visitas del padre (Sesma) cada 15 días y ahí, a solas, todo pasó, golpes, humillaciones, violencia sexual infantil y violencia psicológica”, aseguró en el video con fechas 2023 / 2024.
Alfredo Moreno
z Los inconformes, quienes estaban encapuchados, arribaron a bordo de 23 camiones tipo turismo hasta la puerta principal del Senado.
Cámara alta.
La embestida
La acusación
z El huracán “John” tocó tierra en la costa de este municipio de la Costa Chica, provocando el corte de la energía eléctrica.
z La Alcaldía alertó a las comunidades aledañas al río La Sabana sobre los riesgos de una crecida.
Reportan tres muertos por impacto de ‘John’ en Guerrero
z Un socavón interrumpió la circulación en la carretera rumbo a Copala, a la
‘Pegó con todo el huracán’
Atienden en Oaxaca daños a carreteras y cortes de energía tras fuertes lluvias
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- El paso del huracán “John’, que impactó en la Costa Chica de Guerrero con categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, dejó al menos tres personas muertas, 14 localidades incomunicadas, daños en carreteras, desprendimiento de techos y árboles caídos en distintas partes del estado.
Lincer Casiano Clemente, Alcalde de Marquelia, punto donde tocó tierra el ciclón la noche del lunes, informó que los vientos del meteoro provocaron cortes de energía eléctrica en localidades como Barra de Tecoanapa y Las Peñitas, así como la interrupción de la señal telefónica.
“Sí pegó con todo el huracán”, alertó en un video que divulgó en redes sociales durante la madrugada del martes.
“Nunca habíamos vivido unas ráfagas tan fuertes. Nosotros nos resguardamos en casa, se nos cayeron algunas puertas, algún árbol. El viento afectó postes, viviendas de lámina pero solo hubo zonas inundadas, daños materiales, caminos cortados por árboles”.
Protección Civil de Guerrero detalló reportó que “John”, que se desintegró pocas horas después de tocar tierra, afectó a los municipios de Acapulco, Tlacoachistlahuaca, Cuautepec, Marquelia, Copala, Juchitán, Cuajinicuilapa, San Marcos, Ayutla de los Libres, Florencio Villarreal, Tecoanapa, Ometepec, Azoyú, Igualapa, Zihuatanejo, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo, Malinaltepec, Acatepec y Tlacoapa.
Las fuertes lluvias provocaron un deslave en Tlacoachistlahuaca, donde fallecieron Sátima Gómez, de 37 años de edad, y su hijo Ángel, de 10 años, mientras que en la comunidad indígena Paraje Montero, del municipio de Malinaltepec, falleció una mujer identificada como Rufina López al caerle encima una barda. Protección Civil informó además que una adulta mayor resultó lesionada en la comunidad de El Ocotito, Chilpancingo.
Las lluvias y el viento causados por el huracán provocaron la caída de 136 árboles, un socavón en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura de Copala. Hasta ayer, 14 comunidades estaban incomunicadas y 11 municipios reportaron cortes de energía eléctrica.
AFECTAN VÍAS
El huracán “John” provocó también deslaves en carreteras, un socavón y algunos caminos bloqueados en Oaxaca, sin que se reportaran muertos. El ciclón causó derrumbes en la carretera Barranca Larga-Ventanilla y en la ruta Miahuatlán-Pochutla un socavón dificultó el paso.
En la carretera 175, tramo Miahuatlán-San Miguel Suchixtepec, se registró un deslave en el kilómetro 114 y tres derrumbes más. La carretera a Juquila, Río Grande, también presentó deslaves. El Gobierno estatal in-
c R Ónica: ac
sin miedo La crecida en el río Huacapa no fue impedimento para que
Sortea río para llevar comida
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- A Pantaleón Policarpo no le importó la crecida del río Huacapa y, apoyado sólo por una varilla, cruzó para llevarle un kilo y medio de tortillas a su familia que lo esperaba para almorzar en su casa ubicada al otro lado del inesperado caudal que se formó en la Colonia La Quebradora por las lluvias causadas por el huracán “John”.
Del otro lado del río, la esposa e hijos de Pantaleón le gritaban, pero el ruido del caudaloso río apagaba sus voces. “Me crucé apenas hace un rato de mi casa para comprar las tortillas y el río no estaba así de crecido”, explicó Pantaleón en la zona norte de Chilpancingo. Al hombre, quien vestía una camisa azul y un pantalón color beige, no sólo lo esperaba su familia al otro lado del afluente, sino también un perro que a lo lejos se veía que le meneaba la cola.
Algunos vecinos que se percataron de que el padre de familia iba a cruzar el río le pidieron que no lo hiciera, pero Pantaleón decidió adentrarse en la cre-
Sin importarle los riesgos, Pantaleón Policarpo atraviesa el caudal del río Huacapa para llevar tortillas y almorzar con su familia
Vecina de la Colonia Villa Campestre
Desde la noche del lunes hasta este martes (ayer) no ha parado de llover y ninguna autoridad ha venido a auxiliar a las familias de esta zona”.
cida y caminar con dificultad, apoyado con una varilla con la que se sostuvo para no caer. En menos de cinco minutos logró atravesar el caudal. Es el medio día del martes y, pese a que desde el día anterior por la noche no había dejado de llover en Chilpancingo, en esta zona suburbana rumbo a la localidad de Chichihualco no ha llegado ninguna autoridad del Gobierno del estado o del municipio para ayudar a las familias damnificadas por “John”.
dicó que en municipios de la Costa, Sierra Sur y Mixteca se presentaron lluvias extraordinarias y rachas de viento de hasta 220 kilómetros por hora, así como oleajes de 5 a 7 metros, por lo que se instruyó el cierre de playas y restricción de salida de embarcaciones pesqueras y de actividades en zonas turísticas. En los municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec se reportaron cortes de energía eléctrica y caminos afectados. CON INFORMACIÓN DE AP
La Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, acompañada por varios funcionarios y un equipo de prensa, realizó un recorrido en las cercanías de la presa “Cerrito Rico”, ubicada a un kilómetro de la zona afectada por la creciente del río Huacapa.
En su perfil de Facebook, Hernández publicó que la presa no representaba ningún peligro para las familias que viven en las márgenes de este río, que sólo crece cuando hay fuertes lluvias. En 2013, la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid” devastaron con sus lluvias esta zona de Chilpancingo.
“Desde la noche del lunes hasta este martes (ayer) no ha parado de llover y ninguna autoridad ha venido a auxiliar a las familias de esta zona”, se quejó una vecina de la Colonia Villa Campestre.
De acuerdo con pobladores, tres familias que viven en las márgenes del río quedaron atrapadas en
Blindan comercios
CHILPANCINGO.- La mayoría de los comercios en Acapulco cerró ayer para evitar actos de rapiña como los registrados en 2023 por el paso del huracán “Otis”. Elementos estatales y de la Guardia Nacional fueron desplegados en tiendas de autoservicio.
sus casas ante la crecida.
“Parece que la gente se niega a salir de sus casas porque creen que más tarde va a bajar la corriente, pero eso es jugarse la vida”, afirmó una vecina de esta colonia.
Un reporte del Ayuntamiento de Chilpancingo mencionó que personal de Protección Civil logró evacuar a tres de seis familias de esta colonia. Sin embargo, los vecinos de Villa Campestre aseguraron que no habían recibido ninguna ayuda. “Solamente vienen cuando buscan votos y ya cuando son autoridad ni se acuerdan de uno, pero uno no aprende”, lamentó una mujer. A esta zona afectada por las lluvias de “John” llegó una patrulla de tránsito estatal a verificar los daños.
“Hay varias familias en unas casas pero se niegan a salir”, dijo un agente, quien poco después se retiró de la zona junto con otros policías en la unidad.
Y evacúan Holbox por tormenta ‘Helene’
IRIS VELÁZQUEZ y VíCtOR OSORIO
Ante la intensificación de la tormenta tropical “Helene”, que podría convertirse hoy en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, autoridades de Quintana Roo suspendieron ayer la navegación en los puertos del estado, con excepción de Chetumal, y evacuaron a pobladores en de zonas de riesgo como la isla Holbox. El sistema de Protección Civil estatal, en coordinación con la empresa Holbox Express, programó varias salidas de embarcaciones para transportar de forma gratuita a las personas que deseen dejar ese territorio. Los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Cozumel fueron declarados en alerta amarilla, mientras que se dispuso la instalación de albergues.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó anoche que “Helene”, el octavo ciclón de la temporada en el Atlántico, se ubicará durante la mañana de este miércoles como huracán categoría 1 a 50 kilómetros de Cancún.
En videoconferencia, la coordinadora del organismo, Alejandra Méndez Girón, advirtió que, aunque su trayectoria se dirige hacia Florida, no se descarta que pueda impactar en Quintana Roo.
“De acuerdo al cono de incertidumbre, no se descarta un posible impacto durante la mañana del miércoles entre los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Solidaridad (Paya del Carmen) y Cozumel”, apuntó.
En tanto, Méndez Girón alertó que un nuevo sistema se desarrolla frente a costas mexicanas del Pacífico.
“Una nueva baja presión, con gran actividad conectiva y 50 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas interactúa con los remanentes del ciclón ‘John’ y se ubica frente las costas de Michoacán y Guerrero”, detalló la funcionaria.
altura de San José de las Palmas.
Francisco Robles
Jorge Luis Plata
Pantaleón Policarpo lo atravesara.
El paso DE ‘John’
Ignoran en INE número de aspirantes y de boletas
Alerta indefinición en elección judicial
Enviará Senado hasta febrero listado definitivo de candidaturas
Érika HErnándEz
Consejeros electorales reconocieron que ante la incertidumbre sobre cuántos candidatos habrá para 836 cargos que podrían disputarse en la elección del Poder Judicial en 2025, el número de boletas que deberá imprimir el INE es una incógnita. Algunas consejerías han hecho sus proyecciones. Por ejemplo, la consejera Dania Ravel afirma que una cifra conservadora sería 600 millones de boletas, debido a que, en la elección pasada, donde se disputaron 629 cargos, se imprimieron 317 millones de boletas. Incluso, la Dirección de Organización realiza ejemplos de boletas para dimensionar el reto que enfrentarán. Algunos consejeros afirman que se enfrentan a un “galimatías”, pues se calcula que existen 836 cargos, pero el Consejo de la Judicatura deberá informar la cifra exacta al Senado, para que éste pueda emitir la convocatoria antes del 16 de octubre. Después se tendrá que definir cuántos candidatos serán admitidos por cargo, qué cargos serán nacionales, cuáles estatales, regionales o distritales y cuántas personas que ocupan actualmente una posición en disputa podrán reelegirse. Para determinar el diseño y número de boletas también deberá definirse el marco geográfico, es decir, qué ciudadanos votarán por cuáles cargos, pues en la actualidad la República está dividida en 300 distritos, y el Poder Judicial tiene una división distintas de tribunales y circuitos judiciales. Por ejemplo, afirmaron algunos consejeros, hay jueces especializados en algunos temas, pero su residencia está en la Ciudad de México, por lo que la pregunta es si sólo los capitalinos votarán por ese cargo o todos los mexicanos.
La reforma judicial establece que el 12 de febrero el Senado enviará al INE el listado de candidatos que se
n Nombres completos de los aspirantes, numerados por orden alfabético, iniciando por el apellido paterno. n Cargo del aspirante.
someterán a las urnas el 1 de junio de 2025. A partir de ahí, el INE deberá diseñar las boletas y establecer la cantidad que se requerirá. En la elección pasada, la impresión arrancó el 3 de mayo, pero eran 317 millones: Presidencia, diputados y senadores con más de 2 mil candidatos; ahora ese número de aspirantes se multiplicará y la impresión deberá arrancar meses antes. “Nos van a dar las candidaturas en febrero, pero ya habrá previa evaluación de los requisitos por parte de un comité de evaluación, es lo que dice la Constitución. “Entonces en febrero estaremos esperando esas candidaturas, porque también tendremos los tiempos de la impresión encima y van a ser más de 600 millones de impresiones que tenemos para boletas”, dijo Ravel. El consejero Jorge Montaño indicó que hasta el momento se calcula que son 836 cargos, porque se renovarán nueve ministros, cinco magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral que están vacantes, pero ese número podría crecer si
n Entidad federativa. n Circuito judicial de cada tipo de elección. n Especialización por materia cuando corresponda.
algunos de los cinco actuales no acepta la ampliación de mandato.
También se renovarán 15 magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral, y 820 magistraturas de circuito y jueces de distrito, que se calcula representan la mitad del total.
Sin embargo, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que calculan que son en total mil 760 cargos, por lo que si se contempla la mitad, podrían ser 880.
NombRes y caRgos
El diseño de la boleta se complica porque la reforma establece que ésta deberá incluir el cargo, la entidad federativa y, en su caso, el circuito judicial que corresponda a cada tipo de elección.
“Llevarán impresos los nombres completos numerados de las personas candidatas distribuidos por orden alfabético y progresivo iniciando por el apellido paterno, e indicando la especialización por materia cuando corresponda.
“El listado de personas candidatas distinguirá la autoridad postulante y las candidaturas de las personas juzgadoras que estén en funciones en los cargos a renovar y
n Autoridad que postula al aspirante. n Indicar cuando el aspirante esté en funciones en los cargos a renovar.
deseen participar en la elección”, señaló Taddei. Si los datos son demasiados, el INE también deberá valorar si la boleta es de una o más hojas.
“Las boletas conservarán sus mecanismos de seguridad y tendrán diseños prácticos para la emisión y cómputo del voto”, indicó.
La consejera Carla Humphrey recordó que serán decenas de nombres, pues la reforma constitucional establece que los ciudadanos deberán votar por un número determinado de candidatos.
“Para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podrán elegir hasta cinco mujeres y cuatro hombres. Para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, podrán elegir hasta tres mujeres y hasta dos hombres.
“Para magistradas y magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podrán elegir hasta dos mujeres y hasta dos hombres. Para magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podrán elegir hasta dos mujeres y un hombre para cada sala”, resumió.
Afirman hermandad AMLO y Sheinbaum
claudia GuErrEro
Para el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la autodenominada Cuarta Transformación es como una hermandad. Al participar en la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, la morenista habló sobre la emotividad con la que ha vivido la gira de transición, en la que ha recorrido los 32 estados del País, junto con el tabasqueño.
De acuerdo con la futura Mandataria, el intercambio de afecto entre los ciudadanos y el Presidente sólo puede explicarse como la construcción de una hermandad. “Es algo inexplicable. Le decía al Presidente que esto es muy emotivo y me dijo: es que es una hermandad, hemos construido una gran hermandad. Les puedo decir que somos una hermandad, una hermandad que se construye y que se ha construido a lo largo de estos años de lucha y que se va a seguir construyendo con el segundo piso de la Cuarta Transformación”, expresó. Durante su discurso, el Jefe del Ejecutivo confirmó lo dicho por la morenista al asegurar que, entre todos, han logrado sentar las bases de
una transformación, a la que Sheinbaum dará continuidad. “Ya nada más, lo que dijo nuestra Presidenta, es una emoción, una dicha estar aquí reunidos con todas y todos ustedes y que, en efecto, formamos parte de una hermandad. Aquí hay amigas, amigos entrañables, no quiero dejar de mencionar a nadie, por eso que todo mundo se dé por abrazado y abrazada”, manifestó. “Pero la verdad, están aquí amigas, amigos muy queridos que desde hace mucho tiempo han estado participando, luchando, para lograr la transformación de nuestro País. Y hemos logrado entre todos, desde abajo, llevar a
cabo esta primera etapa de la transformación, se han sentado las bases de la transformación, y es también muy satisfactorio el que la continuidad con cambio va a estar a cargo de una mujer excepcional”.
Frente a su gabinete y artistas invitados, celebró las condiciones en las que se ha llevado a cabo la sucesión presidencial e incluso la atribuyó a Dios. “Tocó la dicha a nuestro País que este relevo se dé en las mejores condiciones, inmejorables, porque, imagínense, si después de haber iniciado este proceso, toco madera, fuese otra la situación. ¡Lo voy a decir, Dios existe!”, exclamó.
“Estamos muy contentos por eso, porque vamos a entregar la banda presidencial a quien tiene mucha sensibilidad y va a darle continuidad a lo que se ha iniciado”. López Obrador volvió a elogiar a Sheinbaum, a quien se refirió como una mujer “inteligente, preparada, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos, de buen corazón”.
“Esa es Claudia, la próxima Presidenta”, soltó. La Línea 3 del Cablebús conecta las cuatro secciones de Chapultepec en sólo 21 minutos de recorrido; el servicio que ayer inició a las 17:00 horas tendrá un costo de 7 pesos.
Simulacro de elección
z Colaboradores de la fracción del PRI en la Cámara baja participaron en un simulacro de elección de juzgadores.
Es una vacilada voto por jueces.- Moreira
Francisco ortiz
El PRI organizó un simulacro sobre una elección judicial para la Ciudad de México... y un votante promedio tardó más de cuatro horas en sufragar. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, organizó con sus colaboradores un ejercicio para elegir 648 juzgadores de entre 4 mil candidatos. En el ejercicio, a colaboradores de la fracción tricolor les entregaron 25 boletas que debieron llenar de puño y letra, y las cuales debían depositar en igual número de urnas. De acuerdo con los resultados del ejercicio, los “electores” tardaron cuatro horas llenando las boletas con los nombres de los 648 juzgadores que deberán ser electos. Tan sólo en el caso de ministros, destacó Moreira, los participantes deberán anotar
nueve nombres de un total de 81 candidatos, mientras que en el caso de jueces penales para la CDMX se tendrán que asentar 189 nombres de entre mil 134 candidatos.
Tras el ejercicio, el coordinador priista consideró que que la elección de ministros, magistrados y jueces que deberá llevarse a cabo en 2025 resulta inoperante.
“Esto es una vacilada, pero hay un problema, y se los digo a mis compañeras y compañeros de Morena: ustedes pusieron en la Constitución cosas tan específicas que no lo van a poder arreglar en las leyes secundarias. En fin, ¿qué les puedo decir? Es una propuesta patito. “Es una verdadera locura señor Presidente, en buen plan, ¿quién le sugirió esto? No le vuelva a hablar, retírele la palabra. Señora Sheinbaum, yo creo que va a haber reforma (a la reforma judicial)”, dijo Moreira.
Interpone pAn AmpAro
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados interpuso una demanda de amparo indirecto en contra del proceso de dictaminación, discusión y aprobación de la reforma al Poder Judicial. El diputado Héctor Saúl Téllez indicó que el recurso, presentado el pasado lunes, señala graves vicios en el proceso de aprobación de la reforma martha martínez
Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN
Se argumenta que la SCJN no tiene competencia para revisar el texto de la reforma constitucional... por lo que se propuso desechar por notoriamente improcedentes las solicitudes”.
Proponen que Corte no revise reforma a PJ
Víctor FuEntEs
La ministra Yasmín Esquivel propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar que no puede pronunciarse sobre la reforma judicial, vigente desde la semana pasada, debido a que se trata de cambios a la Constitución.
Esquivel presentó al pleno de la Corte proyectos que desechan tres consultas planteadas por jueces, magistrados y demás personal judicial, que pretenden que el máximo tribunal realice un análisis directo en torno a la reforma.
Los proyectos serán discutidos por el pleno el próximo 3 de octubre, y bastan seis de 11 votos para aprobarlos o rechazarlos.
“En estos proyectos, se argumenta que la SCJN no tiene competencia para revisar el texto de la reforma constitucional, al ser un ejercicio soberano del órgano revisor de la Constitución, por lo que se propuso desechar por notoriamente improcedentes
las solicitudes”, informó la ministra.
Agregó que se basa en varios precedentes de la propia Corte, que repetidamente ha sostenido que no tiene facultades para revisar el contenido de la Carta Magna.
Previo a estos proyectos, el pleno discutirá otro, sobre una consulta en la que se le pidió intervenir con base en su facultad para resolver disputas contractuales con los otros Poderes.
En este caso, el ministro Juan Luis González Alcántara propuso reencauzar la consulta, para convertirla en una controversia prevista en el artículo 11 fracción 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que faculta a la Corte para resolver conflictos al interior del sector.
Lo anterior, sin prejuzgar sobre el fondo del caso, es decir, si la SCJN puede revisar la reforma constitucional, que someterá a voto popular todos los puestos judiciales del país.
Óscar Mireles
z Claudia Sheinbaum y el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezaron
la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús.
Además de definir los cargos a elegir y las boletas a imprimir, el INE debe encontrar la forma
Especial
Reto de diseño
Da Samuel a cliente 5mmdp... para Metro
Favorece Gobernador a firma que le dio lote de 700 mdp en zona exclusiva
Mirna raMos
MONTERREY.- Grupo Gentor, uno de los principales clientes de Firma Jurídica y Fiscal Abogados, de la que son socios el Gobernador
Samuel García y su padre, es también uno de los contratistas a cargo de la obra más costosa y emblemática del sexenio: las Líneas 4, 5 y 6 del Metro, por las que hasta ahora se han pagado más de 5 mil millones de pesos.
Sin participar en la licitación de la obra, este grupo empresarial, encabezado por Javier Garza Buffington, hizo alianza con Mota-Engil México, ganadora del concurso, para crear una empresa que se encargara de los trabajos y que hasta ahora ha recibido miles de millones de pesos.
Según admitió el propio Gobernador emecista tras una publicación de Grupo REFORMA, Grupo Gentor fue la empresa que le cedió como dación en pago un terreno de 17.6 hectáreas en la zona Mesa de la Corona, una de las más exclusivas de San Pedro, y cuyo valor comercial estimado es de más de 700 millones de pesos.
Mota-Engil, junto con un fabricante de vagones chino, ganó la licitación en septiembre del 2022 y un mes después, el 14 de octubre, firmó el contrato respectivo con el Gobierno.
Ese mismo día, por medio de su filial Inversiones Productivas del Norte, Gentor entró en la escena al asociarse con Mota-Engil, cada una con el 50 por ciento, en la creación de una nueva compañía que se encargaría de la construcción: Infraestructura y Construcciones de Nuevo León. Garza Buffington fue designado como presidente del Consejo de Administración de la naciente constructora. Información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia indica que los
Avalan ley antiCabeza de Vaca
EncARRilAn MillOnEs... A cOnvEniEnciA
Documentos muestran que, tras recibir los pagos del Estado, Mota-Engil México empezó a transferir recursos a Infraestructura y Construcciones de Nuevo León, empresa que comparte con Grupo Gentor, que a su vez es uno de los principales clientes del despacho fiscal del Gobernador Samuel García y su padre.
Octubre 14, 2022
n El Estado firma el contrato con Mota-Engil México para construir las Líneas 4, 5 y 6 del Metro.
n Mota-Engil se asocia con Inversiones
Productivas del Norte –de Grupo
Gentor– para constituir Infraestructura y Construcciones de Nuevo León
n Se nombra como presidente del Consejo de Administración a Javier Garza Buffington, quien también preside Gentor
Abril 18, 2023
n Un terreno de 17.6 hectáreas en la Mesa de la Corona, en San Pedro, con valor comercial de más de 700 millones de pesos, es cedido como dación en pago a la empresa Saga Tierras Bienes Inmuebles, del Gobernador y su padre.
n Samuel García aseguró que recibió el terreno de Grupo Gentor como pago de servicios brindados desde el 2005 por la firma jurídica que encabeza junto con su padre.
Mayo 2, 2023
Diciembre, 2022
n Inician los pagos del Estado a MotaEngil México: 5 mil 851 millones de pesos pagados hasta julio del 2024.
n Infraestructura y Construcciones de Nuevo León empieza a cobrar a Mota-Engil por la construcción de las líneas del Metro.
n Hasta junio del 2024 había recibido 5 mil 154 millones de pesos
Junio 28, 2024
n Infraestructura y Construcciones de Nuevo León empieza a hacer pagos a Bemase, una empresa que ha triangulado pagos hacia el despacho del Gobernador, por supuestos honorarios.
pagos del Gobierno a MotaEngil para la construcción de la obra iniciaron en diciembre del 2022, y que hasta julio del 2024 sumaban 5 mil 851 millones de pesos, de los casi 30 mil millones que la Administración estatal dijo que costaría ya incluyendo los vagones. Los trabajos de las Líneas 6 y 4 iniciaron en febrero y abril del 2023. También fue en abril cuando la empresa Saga Tierras y Bienes Inmuebles, propiedad del Gobernador y su padre, Samuel García Mascorro, recibió de Grupo Gentor el mega terreno en la Mesa de la Corona, en San Pedro, como pago de supuestos servicios fiscales y jurídicos
n Bemase le facturó al menos 553.4 millones de pesos pero sólo quedaron vigentes facturas por 91.9 millones
brindados desde el 2005 por la firma jurídica del Mandatario. De acuerdo con facturas en poder de REFORMA, en mayo del 2023, Mota-Engil empezó a pagar a Infraestructura y Construcciones de Nuevo León por las obras del Metro. Los documentos indican que entre mayo del 2023 y junio del 2024, Infraestructura y Construcciones había facturado a Mota-Engil 5 mil 154 millones de pesos por sus servicios.
En las facturas se menciona expresamente que el concepto de pago es el contrato de obra número 22-10008 relativo al Metro. Infraestructura y Cons-
trucciones también tiene vínculos con la red de conexiones y pagos que desembocan en el despacho del Mandatario y su padre.
En esa red aparece como hilo conductor Sergio Dávila González, operador de las empresas North American Heavy Equipment (NAHE) y Bemase -que han triangulado recursos a la Firma Jurídica y Fiscal Abogados-, y quien además figura junto a Garza Buffington en varias empresas.
El Gobernador escribió ayer en sus redes sociales que las licitaciones se han hecho conforme a ley y que sus propiedades están reportadas en su declaración patrimonial.
CD. VICTORIA. Diputados de Morena avalaron un dictamen para que cualquier autoridad judicial pueda detener a algún legislador, sin necesidad de desafuero, lo que se llamó “ley AntiCabeza de Vaca” en referencia a Ismael García Cabeza de Vaca, diputado local electo. Benito López
Ofrece Delfina ordenar asentamientos
Dzohara LiMón
TOLUCA.- La Gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, anunció que además de continuar con la limpieza y sanitización de las calles de Chalco y la construcción de obra pública para evitar nuevas inundaciones, se regularizarán y ordenarán los asentamientos irregulares en zonas de riesgo.
“He instruido a las Secretarías del Agua; de Desarrollo Urbano e Infraestructura; así como del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que ejecuten las obras necesarias para aminorar los efectos de las intensas lluvias, así como regularizar y ordenar los asentamientos irregulares en zonas de riesgo, en coordinación con las autoridades municipales y federales”, dijo la Mandataria mexiquense durante su Primer Informe de Gobierno.
Aseguró que la regularización y el ordenamiento de asentamientos irregulares también se extenderá a los municipios de Ecatepec, Coacalco, Naucalpan, Jilotzingo, Toluca y Tejupilco. Por otra parte, Gómez Álvarez señaló que la segu-
de la
El
ridad es una de las prioridades de su Administración y presumió la disminución en delitos como feminicidio que dijo, disminuyó 35 por ciento respecto al año pasado, y el secuestro, que agregó, se redujo en un 23 por ciento. Los homicidios dolosos bajaron 11 por ciento aseguró. Gómez cerró el evento con un video y la canción “Gracias por Tanto”, interpretada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México en alusión al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien agradeció el respaldo.
Provoca balacera pánico en Culiacán
Marcos Vizcarra
CULIACÁN.- Al norte de Culiacán se desató ayer otra balacera, se tiraron artefactos ponchallantas y se ocasionó un caos en el sector. En la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, en la Colonia 4 de marzo, cerca de la Universidad Autónoma de Occidente, fueron momentos de pánico: niñas y niños se tiraron al piso, esperando a que los ruidos de las balas cesaran. “Y todavía quieren obligarnos a llevar a nuestros hijos a la escuela”, reprochó Carlos Ugalde, padre de una de las niñas que asiste a la primaria Luis Donaldo Colosio. No envió a su hija a la escuela, pero en el chat de papás se enteró de lo que sucedía con los niños del salón. La Secretaría de Educación Pública y Cultura estableció que ya “hay condiciones” para continuar con las clases presenciales, luego de que fueran las organizaciones de padres y madres de familia las que determinaran que los últimos 16 días, las actividades escolares fueran virtuales ante la violencia generada por la pugna de narcotraficantes en la entidad. Esa organización no ha caído bien a la Secretaría de Educación, que ha enviado oficios a maestras y directores para que se presenten en planteles y llamen al alumnado. “Nos hemos solidarizado con los papás, porque ellos también nos están respaldando, nos dicen que están preocupados por nosotros, porque ya se nos dio la indicación de la Secretaría de Educación que debemos estar de manera presencial”, dijo el maestro Octavio Pelayo Escalante, director de la Escuela Secundaria Técnica 85, don-
de se desarrolló una protesta de padres que rechazan la medida por temor a la violencia como la que ocurrió en la escuela Luis Donaldo Colosio.
La demanda ya es generalizada pues la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) informó que hay quejas presentadas por padres de familia, ante la posición de autoridades escolares de mantener las actividades escolares presenciales. De acuerdo con las autoridades de seguridad, la persecución de la Colonia 5 de Marzo fue entre civiles y elementos de la Guardia Nacional. Ésta dejó como saldo un vehículo dañado por “ponchallantas”. No hubo personas heridas o detenidas, pero sí causó el miedo de maestros y alumnos que se encontraban en las escuelas cercanas del lugar, provocando que en algunas se tuvieran que suspender las clases. En otras escuelas cercanas, como la primaria Miguel Castillo Cruz, se alcanzaron a escuchar las sirenas de las patrullas y los docentes tomaron la decisión de no salir al receso. Apenas pasó la balacera y las patrullas, las maestras determinaron suspender clases.
“Me da un chingo de coraje que sigan estas cosas. Me siento preocupada porque mandé a mis hijos a la escuela, pero creo que no debo sentirme culpable. Al principio sentí eso”, dijo Mariana, una madre de familia de la escuela Miguel Castillo Cruz, en el fraccionamiento Pradera Dorada, en la misma zona donde ocurrió la balacera.
“Creo que es parte de que las pinches autoridades no se hacen responsables. Eso querían que pasara para que agarren el rollo”, agregó.
Tras la guerra del sábado
CULIACÁN. Personal de la FGR continuó las diligencias en el fraccionamiento del sector Tres Ríos en donde el sábado pasado se registró un ataque que incluyó balacera y granadazos, y que dejó a su paso departamentos incendiados, así como la muerte de un padre de familia durante el fuego cruzado.
z Los ex Gobernadores priistas del Edomex, Eruviel Ávila, Emilio Chuayffet y Arturo Montiel estuvieron entre los invitados de la Mandataria morenista.
z La Gobernadora Delfina Gómez entregó su primer Informe de Gobierno en el Congreso del Edomex.
presidente
mesa directiva, Maurilio Hernández, recibió el documento.
a lejandro Pastrana
z Ante la balacera, en la primaria Luis Donaldo Colosio, niñas y niños se resguardaron debajo de las mesas.
Especial
RESBALA
En contraste con los incrementos mensuales de abril a junio, en julio el valor de producción de las constructoras retrocedió.
general se ubicó en 4.66 por ciento anual, cifra
agosto,
al 4.83 por ciento de la segunda
acuerdo con datos del Inegi. Para los
de Citibanamex la tasa de inflación cedió principalmente por menores precios agrícolas. Ernesto Sarabia
A REACTIVAR ECONOMÍA
EL BANCO CENTRAL DE CHINA anunció medidas de estímulo monetario y de apoyo al mercado inmobiliario para reactivar su economía, la cual se enfrenta a fuertes presiones deflacionarias. Reuters
Piden romper monopolio en el País
Urgen competencia en pagos digitales
Sugieren más tecnología y crecer número de jugadores
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Para que en México más personas hagan pagos digitales, es necesario romper con el monopolio que existe en el sistema e impulsar las reformas adecuadas para abrir la competencia y traer más tecnología, indicó la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep). Si México logra realizar estos cambios, en seis años podría alcanzar los niveles que actualmente tiene Brasil en el mismo rubro y que es de 57 por ciento de su población, dimensionó Myriam Cosío, presidenta de la Asamep.
“Si no se logra pues nos acomodamos a nuestro 2530 por ciento de penetración de pagos en México y ahí nos quedamos. Pero triste México que siendo la segunda economía más grande de Latinoamérica estemos en el noveno lugar de pagos electrónicos en la región”, indicó al participar en el foro “Nacional del Sistema Financiero Mexicano 2024 del IMEF”.
Comentó que sí ha habido un avance, ya que en 2012 la penetración entre la población de pagos digitales era de 10 por ciento y para el año pasado subió a 25 por ciento, pero aún es bajo.
“La Cofece (Comisión Fe-
REFORMA / STAFF
Microsoft invertirá mil 300 millones de dólares en el País durante los próximos tres años para mejorar la infraestructura de Inteligencia Artificial (IA), anunció Satya Nadella, presidente y director general (CEO) de la empresa, durante una visita a Ciudad de México. En el marco del Microsoft AI Tour 2024, Nadella destacó la importancia de esta inversión para el desarrollo del ecosistema tecnológico local. “Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los
USOS DE SERVICIOS FINANCIEROS
De acuerdo con una encuesta de NTT DATA, 41 por ciento de la población en México que utiliza los servicios financieros señala a los pagos digitales como el principal incentivo para contratar su primer producto financiero.
C/C- Ingresos moderados con poder de compra limitado D+/D Ingresos bajos con poco acceso a bienes y servicios MOTIVO PARA CONTRATAR UN SERVICIO FINANCIERO POR NIVEL SOCIOECONÓMICO
AB/C+ Ingresos elevados con alto poder adquisitivo
deral de Competencia Económica) lo diagnóstico, tenemos un tema de prácticas monopólicas en México en el sistema de pagos. Lo mismo que detectó en Chile, Argentina, Brasil y Colombia, el mismo problema, no somos la piedrita en el arroz, pero la gran diferencia es que ellos actuaron en consecuencia. “Las autoridades hicieron lo necesario para romper esos monopolios, abrir la competencia, traer tecnología, traer más jugadores y entonces hubo mayor inclusión financiera y pagos digitales. (En México) No se han tomado esas acciones”, aseveró
roles, industrias y países, incluido México. “Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el País obtengan los beneficios de este cambio tecnológico”, sostuvo. Durante su intervención explicó que esta expansión incluye la adición de una nueva región de IA de Azure en México.
“Esta región permitirá a los desarrolladores locales acceder a tecnologías avanzadas que Microsoft ha estado desarrollando en los últimos 18 meses. La inversión refuerza el compromiso de la empresa con el País y su
Recibir/realizar pagos
Resguardar dinero
Señaló que los agregadores de pago son la figura que funciona como un intermediario, permiten proveer servicios de aceptación de pagos electrónicos a los comercios y los conecta al sistema.
REZAGO DIGITAL El sector bancario tradicional está 15 años atrás en transformación digital pues los sistemas en los que están basados son viejos y están fragmentados, aseveró Fuencis Gómez, experta en transformación digital bancaria. “Yo he vivido la transformación digital en México en tres sectores, entre ellos el bancario. Conozco bastante
infraestructura tecnológica”, indicó. Nadella mencionó que el pilar de esta expansión es el Copilot Plus Agent Stack, una plataforma que proporciona herramientas para desarrolladores que van desde infraestructura básica hasta modelos avanzados de Inteligencia Artificial, lo que permite a las empresas locales crear soluciones personalizadas. La plataforma, dijo, será fundamental para el desarrollo de nuevos agentes de IA. México es el segundo país con mayor número de instalaciones de GitHub Copilot en América Latina, con 1.8 millones de desarrolladores, destacó. CON INFORMACIÓN DE REUTERS
bien cómo se hace esto y yo sigo viendo al sector bancario tradicional 10 años atrás, 15 años atrás. O sea, no hemos avanzado. No hemos avanzado porque se toman la parte de la digitalización basados siempre en la tecnología, implementación de tecnología, y eso no es así.
“La tecnología es la columna vertebral de una transformación digital, las nuevas tecnologías como blockchain, la parte de IA, Big Data pero con eso tu no haces una experiencia del cliente, y ese es el tema que tienen los bancos hoy en día”, expuso en una mesa distinta en el mismo foro.
COMPRA PARQUE
Fibra Prologis dijo que adquirió un parque industrial en la CDMX por 190.1 millones de dólares, incluyendo costos de cierre. El inmueble cuenta con ocho edificios que abarcan 1.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial. El fideicomiso omitió el nombre del vendedor. Reuters
PAUSA INVERSIÓN
Midea, empresa china y líder en sector de electrodomésticos, puso en pausa su inversión y arranque de una planta en Ramos Arizpe, Coahuila, ante la incertidumbre política que se vive tanto en Estados Unidos como en México.
Silvia Olvera
BUEN RESULTADO
La recaudación del SAT ascendió a más de 3.5 billones de pesos en la actual Administración alentada por la mayor obtención de recursos a través de grandes contribuyentes.
DISTRIBUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN
SERGIO ÁNGELES
El apretón a la fiscalización que inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador seguirá en la Administración de Claudia Sheinbaum, consideraron contadores públicos entrevistados sobre el tema.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó el lunes que la recaudación aumentó a 3.5 billones de pesos durante el presente sexenio con corte a agosto de 2024, lo que representó 2.3 billones de pesos más que en la gestión de Enrique Peña Nieto, un crecimiento real de 120.2 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC), la mayor tributación se debió al enfoque del fisco en 18 sectores económicos claves (seguros y servicios financieros, automotriz, construcción, ente otros), mismo que puede continuar.
“Se han fiscalizado todos los sectores. Si bien hay un enfoque sobre 13 parti-
culares, que era donde se habían detectado más incidencias de omisión, se ha visto una extensión de este plan de fiscalización en general y se espera que continúe en la siguiente Administración”, dijo Rolando Silva, vicepresidente de fiscal del IMCP. El Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación del SAT con Sheinbaum apunta a incrementar la recaudación de grandes contribuyentes (aquellos que declaran ingresos por más de mil 500 millones de pesos al año) con la aplicación de auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas y ofrecer certidumbre jurídica al contribuyente. Para Héctor Amaya, presidente del IMCP, en el sexenio de AMLO se avanzó mucho en la fiscalización desde 2020 y consideró que influyó la reforma penal fiscal de 2019. Ambos calificaron de favorable que Antonio Martínez Dagnino siga como titular del SAT con Shienbaum.
OPINIÓN
AMLO consiguió implantar un sistema cercano al que siempre echó de menos con un sinfín de controles para acotar a su sucesora.
México: país de ficción. A lo largo de siete décadas, el partido de la Revolución –con sus distintas denominaciones– alumbró una democracia imaginaria. En el papel, se salvaguardaban las garantías individuales, la división de poderes, las elecciones con varios candidatos, la justicia y la equidad. Todo ello entreverado con un orgulloso discurso nacionalista, inagotables llamados a la soberanía popular y un rechazo tajante al pasado. En los hechos, el régimen perseguía un objetivo muy distinto: repartir y defender los privilegios de las nuevas élites al interior de un partido hegemónico que controlaba todas las instituciones. La oposición era prácticamente inexistente y, detrás del discurso progresista, se parapetaba un espíritu netamente conservador. Ello no implicaba que no hubiese mecanismos de ascenso social o iniciativas para articular un precario estado de bienestar, pero siempre a través de una estructura piramidal que no consentía la disidencia.
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
NO ES UNA buena señal que el gobierno de Claudia Sheinbaum inicie con un conflicto internacional y menos con una pifia del tamaño del Estadio Santiago Bernabéu al excluir de la lista de invitados a la ceremonia de investidura presidencial al rey Felipe VI ESPAÑA ESTÁ regida por una Monarquía Parlamentaria donde el rey funge como jefe de Estado y es un símbolo de unidad nacional. Obviamente tiene la más alta representación del Estado español en sus relaciones internacionales.
EL REY ha estado presente en unas 80 tomas de posesión de mandatarios en Latinoamérica además de ser una figura indiscutible en la comunidad iberoamericana. Para acabar pronto, vino como invitado distinguido a la toma de posesión de AMLO
LO QUE HA PROVOCADO esta decisión es que el gobierno español decidiera no enviar representación de ningún nivel a la ceremonia de transmisión de poderes. Y si las relaciones entre los dos países estaban más que frías, ponerlas en el punto de congelamiento como inicio de un nuevo gobierno es un pésimo precedente. DE FONDO está sin duda el enojo de AMLO porque el rey no pidió perdón por lo ocurrido en la época de la Conquista y por no haber respondido la carta que el tabasqueño envió al Palacio de la Zarzuela SI EL NUEVO gobierno va a heredar esos pleitos, pues dedicará el próximo sexenio a arreglar entuertos y no a construir nuevas relaciones. Nomás no se entiende esta falta de tacto diplomático, pues hasta el mandatario ruso Vladimir Putin y el venezolano Nicolás Maduro estaban en la lista de invitados. •
FLACO, MUY FLACO FAVOR le hacen al Presidente las muestras de idolatría que están mostrando diversas personalidades de la 4T. Ayer tocó el turno a Delfina Gómez, quien en el marco de su primer informe de gobierno dio a conocer una canción que dice algo así como “Gracias por tanto, tanto amor... y por el bienestar”.
POR MÁS QUE la mandataria estatal sienta aprecio por el tabasqueño, nomás no hay manera de justificar el uso de recursos públicos para pagar la composición, el trabajo de la orquesta, la grabación del video, la edición, los arreglos y todo el largo etcétera que implica la producción de este homenaje musical.
• • •
POR CIERTO QUE en el primer informe de la gobernadora, llamó poderosamente la atención la presencia de tres de sus antecesores priistas: Eruviel Ávila Emilio Chuayffet y Arturo Montiel EL PRIMERO, ya convertido al credo de la 4T se mantenía serio y con el cuerpo inclinado como queriendo separarse de sus ex colegas. Por su parte, Chuayffet se veía con apariencia relajada. Y quien de plano no disimuló ni tantito su incomodidad fue Montiel, que no le quitaba los ojos de encima a Eruviel. Historias mexiquenses de amor y odio.
A QUIENES no se vio fue a César Camacho y Alfredo del Mazo. ¿Había un límite de edad?
Casi un siglo más tarde –la fundación del PNR data de 1929–, Andrés Manuel López Obrador ha dado vida a una ficción muy semejante. Hoy, la 4T da vida a una nueva democracia imaginaria. En el papel, se salvaguardan los derechos humanos, la división de poderes, las elecciones multipartidistas, la justicia y la equidad. Todo ello entreverado con un orgulloso discurso nacionalista, inagotables llamados al pueblo bueno y un rechazo tajante al pasado. En los hechos, su objetivo es muy distinto: desplazar o absorber a las antiguas élites del PRI al interior de un movimiento que controla todas las instituciones. La oposición es prácticamente inexistente y, detrás del discurso progresista, se parapeta un espíritu netamente neoliberal. Ello no implica que no haya mecanismos de ascenso social o algunas iniciativas para disminuir la desigualdad, pero siempre a través de una estructura piramidal que no consiente la disidencia.
Si en el México moderno jamás se implantó un auténtico Estado de derecho, se debió a que los caudillos revolucionarios, primero, y el PRI y el PAN, después, nunca quisieron desprenderse de sus privilegios: nuestro rocambolesco entramado legal surgió como una pantalla para asegurar que los poderosos –y los ricos– se salieran sin falta con la suya. La apasionada defensa de la Constitución del 17, remendada a modo una y otra vez, era la cortina de humo ideal para ocultar la discrecionalidad de los gobernantes en turno. No es muy distinto lo que ha ocurrido con la reciente reforma judicial: el argumento de acabar con la impunidad –algo que no logrará en medida alguna–, no es sino el pretexto de AMLO para apoderarse del único poder capaz de plantarle cara, así fuera muy de vez en cuando. Nadie debería, sin embargo, salir en una airada defensa de la independencia del Poder Judicial: en efecto, nunca dejó de ser parte central de
Cesa justicia imaginaria, al servicio de unos cuantos, construida por el PRI y apuntalada por el PAN. Solo que la reforma no tiene como fin desterrar sus vicios o combatir su corrupción, sino arrebatárselas a quienes son tachados como adversarios (y, parecería, crearle un gigantesco distractor a su sucesora). A pocos días de abandonar el poder, AMLO ha conseguido todas sus metas: implantar un sistema muy cercano al que siempre echó de menos. No contento con ello, le ha añadido un perturbador elemento adicional: un sinfín de controles –en las Fuerzas Armadas, el partido y el Congreso– para acotar a su sucesora y una pretensión dinástica a la que ningún priista se atrevió. De nuevo: bajo su ficción ejemplarizante –qué agotadores han sido estos seis años de cotidiana superioridad moral–, lo que subyace, como quedó claro con la suma a Morena de los Yunes, es la más descarnada adicción al poder. Y, bajo los cotidianos ataques contra sus rivales, una lógica neoliberal y autoritaria basada en la disminución de la capacidad de acción del Estado y su sustitución por los designios del movimiento o del partido. Este es otro de sus trágicos legados: así como, a fuerza de simulaciones, el PRI aniquiló a la Revolución mexicana, López Obrador acabó con la izquierda y la transformó en algo muy similar al PRI que esta siempre combatió.
La importación de médicos cubanos crea sospechas por el posible adoctrinamiento y el desprecio a médicos mexicanos mejor capacitados.
Tres mil cubanos
lara muestra de la idolatría que los cuatroteros sienten por la isla aprisionada de Cuba, en la que no hay libertad, ni prosperidad, ni respeto a los derechos humanos, sólo una tiranía despiadada que sofoca la libertad de expresión, de pensamiento y de acción política, es que este Gobierno se ha dado a la tarea de traer a México a TRES MIL CIEN “médicos” cubanos, los cuales ha asignado a clínicas del “Bienestar” en 329 municipios de 24 Estados del País. En nuestras universidades se están formando suficientes médicos, es más, tenemos miles de ellos desempleados, pero aun así los cuatroteros firmaron un convenio con el tirano Miguel Díaz-Canel para ir elevando el número de “médicos” cubanos que ha importado nuestro Gobierno. En este mes, superaron los 3 mil. Y sí, entre esos 3 mil debe haber algunos médicos, pero dentro de ese grupo vienen también INDOCTRINADORES, agitadores, cuya labor es sembrar ideas socialistas/marxistas/comunistas entre los campesinos y poblaciones marginadas del País, sobre todo en el Sur y Sureste. El Gobierno mexicano está trabajando de la mano con la tiranía cubana para preparar el camino para instaurar en México un Gobierno plenamente socialista. No se sabe, porque la información está “reservada” bajo un manto de opacidad, cuánto le paga el Gobierno mexicano al cubano por este envío de “médicos”, pero sí que –entre otras cosas– le hemos regalado PETRÓLEO a Cuba, no vendido, porque Cuba no tiene ni sal para el aguacate, su economía está en ruinas, no les alcanza ni para papel de baño, ni electricidad y la comida la deben racionar. No lo decimos de oídas, hemos estado ahí y constatado la miseria que predomina en la isla, que es la razón por la que hay más cubanos FUERA de Cuba que en Cuba. De esto les echan la culpa la dictadura y sus simpatizantes a los norteamericanos, pero esto es una más de las muchas falsedades demagógicas de las tiranías “populistas”. Cuba está como está porque rehúsa adoptar las más básicas prácticas democráticas: los críticos del régimen son ENCARCELADOS. Es con este Gobierno con el que el nuestro de la cuatrotería ha decidido hacer el “negocio” de importar “médicos”, que a la vez vienen con la consigna de propagar la ideología comunista en zonas rurales de México sobre todo en regiones –como Guerrero– en las que ha habido antes levantamientos y/o movimientos de insurgencia (Lucio Cabañas, por ejemplo).
No hay forma de justificar la presencia de 3 mil médicos cubanos en México, cuando tenemos un alto índice de subocupación o desempleo entre los graduados de medicina de nuestras universidades. Nuestros médicos son MEJORES que los cubanos, de manera que la “razón” para traerlos no tiene nada que ver con proporcionar un mejor servicio de salud. No cuando hay carencia de MEDICINAS, equipo médico, camas de hospital, quirófanos y etcétera. Sin medicinas NINGÚN MÉDICO puede curar, de manera que la presencia de los “médicos” cubanos sale sobrando. Su razón de estar aquí es otra, es ideológica, y lo demuestra la vomitiva apología que hiciera el mismísimo Presidente Saliente del guerrillero Che Guevara, responsable en Cuba –antes de que Castro lo mandara a que lo mataran en Bolivia– de los escuadrones de FUSILAMIENTO.
El Che, el pseudohéroe de los cuatroteros, daba la orden de FUSILAR a líderes obreros, periodistas, oponentes políticos, empresarios, hacendarios y en general a cualquier persona que les cayera gorda a los revolucionarios. ¡Éstos son los héroes de los cuatroteros! Ha dicho el Presidente Saliente, el gran amigo del Gobierno cubano, que al dejar el Gobierno se irá a su finca en Palenque. Este su h. escribano de banqueta lo DUDA completamente: o se queda en la casa que tiene en México (el que fuese su cuartel de campaña) o se retira un rato –precisamente– a CUBA bajo la protección de sus cuates, los carceleros de la Isla. Sobre todo si es que llegase a pasar que se le fincara alguna acusación derivada de la captura de “El Mayo” de que él o sus simpatizantes financiaron sus campañas políticas con dinero del NARCOtráfico. Mucho tenemos de qué preocuparnos.
Frenan explotación de Vulcan en Quintana Roo
Víctor osorio
La superficie que ocupaba la mina Calica, explotada por la empresa estadounidense Vulcan Materials, en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo, es ahora parte del Área de Protección de Flora y Fauna “Felipe Carrillo Puerto”, lo que significa que el lugar no puede seguir siendo objeto de extracción de materiales. Queda expresamente prohibido “realizar obras y trabajos de exploración, ex-
plotación y beneficio de los minerales o sustancias, a que se refiere la Ley de Minería” y “abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción”. La nueva Área Natural Protegida (ANP), cuyo decreto de creación fue publicado el pasado lunes en el Diario Oficial de la Federación, tiene una extensión total de 53 mil 227 hectáreas, que abarcan porciones de los municipios de Solidaridad, Cozumel y Tulum. Consta de dos polígonos,
el primero identificado como “Felipe Carrillo Puerto”, con una superficie de 53 mil 061 hectáreas,y el segundo identificado como “La Dársena”, con una superficie de 165 hectáreas.
En el último polígono, parte del municipio de Cozumel, es donde operaba la mina Calica. “El sitio Felipe Carrillo Puerto es un área de oportunidad para detener y revertir la degradación y fragmentación causada por, entre otros, los impactos del aprovecha-
miento de materiales pétreos, así como para restaurar los ecosistemas, recuperar la calidad de los servicios ambientales, mantener la composición, estructura y función de los ecosistemas, el flujo de las especies y la recuperación de mantos freáticos degradados, mantener la provisión de servicios ecosistémicos que permitan reducir los impactos del cambio climático y detener procesos graves de erosión de los suelos y pérdida de las selvas tropicales”, indica el decreto en sus considerandos.
Décadas de saqueo
n Las Secretarías de Comunicaciones y de Desarrollo Urbano le otorgaron la primera autorización para explotar –hasta 2037– roca caliza por debajo del manto freático en La Rosita, Playa del Carmen. n El segundo permiso fue obtenido en 1996, en el Gobierno de Ernesto Zedillo, para explotar piedra caliza por encima del manto freático en dos nuevos predios: El
Corchalito y La Adelita, con una superficie conjunta de mil 251 hectáreas. n En 2001, la minera estadounidense Vulcan Materials compró la totalidad de las acciones a la constructora mexicana. n En 2017 y 2018, la Profepa impuso una clausura y sanciones administrativas a Vulcan por aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado en el predio El Corchalito.
JORGE VOLPI @jvolpi
MANuEL J. JÁuREGuI
Traeremos los empleos de otros países.- Trump
REFORMA / STAFF
SAVANNAH.- El ex Presidente estadounidense Donald Trump prometió ayer convencer a las empresas extranjeras para que trasladen sus operaciones a Estados Unidos con incentivos fiscales y la amenaza de aranceles, en un discurso que abordó las ansiedades de los votantes sobre el empleo y los salarios.
“Bajo mi liderazgo vamos a tomar los empleos de otros países. Vamos a quitarles sus fábricas”, afirmó en un mitin en Georgia.
El mensaje de ayer forma parte de una semana de actos en los que el candidato presidencial republicano y su rival demócrata, Kamala Harris, amplifican sus planes económicos en estados indecisos. En ellos, cada uno busca aprovechar un tema prioritario para los votantes a 50 días de las elecciones.
Trump añadió que, de ser elegido, colocaría un arancel del 100 por ciento a cada auto importado desde México, y que la única manera de evitar ese gravamen será que las empresas fabriquen sus vehículos en territorio estadounidense..
“Vamos a traer miles de empresas y billones de dólares en riqueza de vuelta a los viejos y buenos Estados Uni-
REFORMA / STAFF
SPRINGFIELD.- El líder de un grupo sin fines de lucro que representa a la comunidad haitiana de esta ciudad de Ohio presentó ayer una denuncia contra el ex Presidente Donald Trump y su compañero de fórmula, J.D. Vance, por las amenazas recibidas tras las afirmaciones falsas sobre los migrantes realizadas durante el debate presidencial. “Son su persistencia y obstinación, aun cuando el Gobernador y el Alcalde dijeron que era falso, lo que muestra su intención”, dijo Subodh Chandra, abogado de Haitian Bridge Alliance.
dos. Quiero que las empresas automovilísticas alemanas se conviertan en empresas estadounidenses”, indicó. Muchos fabricantes extranjeros, como Volkswagen AG (Alemania), Toyota Motor Corp. (Japón) y Hyundai Motor Co. (Corea del Sur) han construido plantas en suelo estadounidense, pero mantienen sus sedes en el extranjero.. Trump usa los aranceles como pieza central de su discurso económico, a fin de golpear a rivales como China.
Advierte Guterres que el país está ‘al borde del abismo’
Alarman a la ONU ataques en Líbano
Preocupa a Biden guerra a gran escala; estiman 500 mil desplazados
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- Líderes mundiales, entre ellos el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtieron ayer sobre la situación en Líbano, durante el arranque de la Asamblea General de la ONU y mientras el Ejército de Israel bombardeó el país con más ataques contra Hezbolá.
Los discursos se dieron al tiempo que el Ministerio de Salud libanés elevó el número de muertos por las ofensivas del lunes a 558 personas, con otras mil 800 heridas, lo que convierte a la jornada en la más mortífera de la nación desde la guerra civil que terminó en 1990.
“Líbano está al borde del abismo”, lanzó Guterres.
“La situación de Gaza es una pesadilla permanente que amenaza con arrastrar a toda la región al caos, empezando por Líbano”.
En su discurso, Guterres pidió un cese de hostilidades “inmediato”.
Biden alertó de los riesgos de un conflicto abierto y total en la región, y señaló que el mundo se enfrenta una vez más a un “punto de inflexión”, en su cuarto y último discurso ante la Asamblea General.
ALZAN LA VOZ POR GAZA Jefes de Estado expresaron preocupación por la guerra de Israel contra Hamas en Gaza, en sus discursos en la Asamblea General.
Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamas o la masacre y conducta genocida del Israel del Premier Benjamin Netanyahu. Gabriel Boric, Presidente de Chile
El control de la humanidad sobre la base de la barbarie está en construcción. Cuando muera Gaza, morirá la humanidad, toda”. Gustavo Petro, Presidente de Colombia
El derecho a la autodefensa se convirtió en un derecho a la venganza, que evita llegar a un acuerdo para los rehenes y un cese al fuego”. Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil
La ONU está siendo atacada, en sentido literal y figurado. La bandera azul celeste que ondea sobre los refugios y escuelas de la ONU en Gaza no ha podido proteger a civiles inocentes de los bombardeos militares israelíes”. Abdalá, Rey de Jordania
“Una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, todavía es posible una solución diplomática”, afirmó el Mandatario demócrata en la sede de la ONU en Nueva York.
“Nuestra tarea es asegurarnos de que las fuerzas que nos mantienen unidos sean más fuertes que las que nos separan”.
Por su parte, en su debut internacional, el Presidente recién elegido de Irán, Masoud Pezeshkian, se lanzó contra Israel.
REFORMA / STAFF
OKLAHOMA CITY.- Está previsto que cinco reos condenados a muerte en Estados Unidos sean ejecutados esta semana en el mismo número de estados, una cifra inusualmente alta que desafía una tendencia de años de disminución tanto en el uso como el apoyo a la pena capital. Sería la primera vez desde 2003 que se realizan cinco ejecuciones en siete días, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, una organización sin fines de lucro. La primera se llevó a cabo el viernes, cuando Carolina del Sur ejecutó a Freddie Owens por el asesinato en 1997 de una empleada de una tienda de conveniencia
durante un asalto. En Texas se registró ayer el deceso de Travis Mullis, un hombre con un largo historial de enfermedades mentales quien rechazó su derecho a apelar su sentencia de muerte tras quitarle la vida a su hijo de tres meses. También ayer en Missouri, Marcellus Williams recibió la inyección letal por asesinar a puñaladas a una mujer en 1998 en un suburbio de San Luis. Alabama tiene previsto realizar hoy su segunda ejecución con gas nitrógeno. Y en Oklahoma, se espera que Emmanuel Littlejohn reciba una inyección letal mañana por su participación en la muerte de un comerciante durante un robo en 1992.
DÍA 1
La reunión de alto nivel de las 193 naciones miembro de Naciones Unidas inició ayer con distintos líderes mundiales tomando el micrófono. Se trata de la Asamblea de General número 79. STAFF
“El terror ciego del Estado
israelí en Líbano, seguido de una agresión masiva con miles de víctimas, no puede quedar sin respuesta”, subrayó. Pezeshkian criticó a Israel por lo que llamó “crímenes contra la humanidad”, y presentó el respaldo de Irán a una red de grupos de milicianos como un apoyo a los luchadores por la libertad.
En su discurso, el Embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, enfatizó que su país “no desea” invadir a su vecino del norte. Los civiles, presas del pánico por la intensidad de los ataques israelíes durante dos
Reprochan inequidad
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- El Secretario General de la ONU, António Guterres, lamentó ayer la desigualdad de género que se ve en la Asamblea General. “Menos del 10 por ciento de los oradores esta semana son mujeres. “Es inaceptable, especialmente cuando la igualdad de género contribuye a la paz, a la acción climática y mucho más”, apuntó Guterres.
9 DE 133 ORADORES en la Asamblea de la ONU este año son mujeres
días, siguieron saliendo del sur del Líbano, y saturaron las principales carreteras y gasolineras que llevan a la capital. Funcionarios libaneses y de la ONU dijeron que 27 mil desplazados ya fueron instalados en refugios temporales. Otros dormían en coches, parques y a lo largo de la playa. El Ministro libanés de Exteriores, Abdallah Bou Habib, estimó que la cifra total de desplazados por el conflicto es de cerca de medio millón. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de emergencia hoy para tratar la escalada en Líbano.
Critica Boric a Maduro; callan Lula y Petro
NUEVA YORK.- El Presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró ayer ante la Asamblea General de la ONU que su país ya no puede recibir más migración de Venezuela, al tiempo que criticó al régimen de Nicolás Maduro por ser “indiferente” al exilio de sus ciudadanos.
En su discurso, el Mandatario aprovechó para condenar las sanciones de Estados Unidos, que, según él, empujan a los venezolanos a huir.
“Chile ya no está en condiciones de recibir más mi-
gración de Venezuela. “Estamos frente a una dictadura que pretende robarse una elección, que persigue opositores y que es indiferente al exilio, no de miles, sino de millones”.
Según Boric, el castigo económico por las sanciones “se conjuga” con la crisis política y en conjunto “han empujado” a más de siete millones de venezolanos al exilio. “Las sanciones económicas golpean más al pueblo venezolano que a sus actuales gobernantes. Golpean a los humildes, a los trabajadores”, enfatizó el Mandatario chile-
no en su discurso. A diferencia de Boric, los Presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no hablaron de Venezuela en sus discursos en la ONU, lo cual fue criticado por la directora de la división de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus.
“Es lamentable que Petro y Lula hayan omitido la gravísima situación de Venezuela.
“No es momento para guardar silencio. Brasil y Colombia pueden y deben hacer mucho más”, manifestó Goebertus.
z Los ataques israelíes continuaron ayer en el sur de Líbano. Se reportaron coches destrozados, edificios dañados e incendios, al tiempo que la gente huía.
BAJO ASEDIO
REFORMA / STAFF
z El ex Presidente de EU y candidato republicano, Donald Trump, reiteró en Georgia su amenaza de imponer aranceles.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A
COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
della Maestri
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
Cotiza
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.