Diario NTR

Page 1

TEJEN POR VÍCTIMAS EN FRESNILLO

Madres buscadoras de El Mineral se sumaron al proyecto Sangre de mi Sangre, con el propósito de representar a través del tejido colectivo de una gran red, la sangre derramada por la inseguridad, el rechazo a la violencia y el reconocimiento de los desaparecidos.

Enferman por gases del relleno sanitario

ÁNGEL LARA

Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, afirmó que los gases emitidos por el incendio en el relleno sanitario intermunicipal han provocado enfermedades respiratorias a los trabajadores de este sitio.

Explicó que con el fuego la calidad del aire es severamente afectada y debe realizarse un análisis para determinar en qué medida

se contaminó el ambiente en la región.

Refirió que se realizará un estudio para los habitantes de las colonias aledañas y colaboradores de la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa), para verificar si están dañados sus pulmones y en qué grado, ya que después de la pandemia por la COVID-19 la población es vulnerable ante la contaminación.

METRÓPOLI 2-A

ARDEN COMUNIDADES DE VALPARAÍSO

VALPARAÍSO. La sequía extrema y el viento reavivaron el fuego que se había sofocado hace días en Santa Lucía de la Sierra. Hay varios incendios activos en los predios La Estañera, La Mojonera Mocha, El Jacal Largo, Las Flechas y La Viga Quemada. CUQUIS HERNÁNDEZ

GANA MÉXICO EN SU DEBUT DE COPA ORO

NO MINIMIZAR A OPOSICIÓN, PIDE MONREAL

OJOCALIENTE. Ricardo Monreal Ávila se reunió con simpatizantes en el cine Colonial, como parte de su campaña para ganar la Coordinación de Comités de Defensa de la 4T. Advirtió que “en la oposición han copiado, para bien, nuestro método y han anunciado que harán una mezcla entre encuesta y consulta popular”. ALEJANDRO WONG

Rechazados, proyectos de Guadalupe y Fresnillo Reducen

fondos a alerta de género

SUBSIDIO DISMINUYÓ CON GOBIERNO DE AMLO

ALEJANDRO WONG

LANDY VALLE

L os recursos aprobados para la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) disminuyeron en 2023, pese al aumento en la cifra de feminicidios. De cinco proyectos presentados, la Federación rechazó dos para Fresnillo y Guadalupe, los municipios con más víctimas. Según registros oficiales, en una década hubo 115 feminicidios en Zacatecas. El número de víctimas se elevó de 10 a 15 de 2020 a 2022, mientras que hasta mayo de 2023 iban cuatro, sin contar aún a Milagros, la niña de cuatro años que murió el 1

de junio tras ser violada y golpeada en El Mineral. Pero no son los únicos datos que han encendido alarmas: el año pasado mataron a 127 mujeres, cuyos casos fueron clasificados como homicidios

dolosos y en cinco meses de 2023 sumaron 43; son 4.97 casos por cada 100 mil zacatecanas, la tercera tasa más alta en el país. Frente a este problema, la Comisión Nacional para Prevenir

Transportistas evitan viajes por extorsiones

LANDY VALLE

H ilda Galván Camarillo, subdelegada de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), afirmó que los conductores de

7-A

CALOR IMPULSA CONSULTAS MÉDICAS

La ola de calor, junto con los ventarrones, impulsan este verano las consultas médicas y las ventas en las farmacias.

Según la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), nueve de cada 10 consultas médicas que se dan en los consultorios adyacentes de farmacias están relacionadas con algún síntoma y malestar por la ola de calor.

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

Zacatecas evitan trasladarse hacia Michoacán, Jalisco o Ciudad de México por las extorsiones que padecen por parte de las autoridades estatales o federales.

METRÓPOLI 3-A

Vivimos en el limbo porque la alerta de género es un buen mecanismo si tuviera todo el interés gubernamental respaldándolo”

LA TORRE, ASOCIACIÓN FEMINISTA OLIMPIA DE GOUGES

y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) señaló como procedentes solo tres proyectos presentados por Zacatecas para atender la AVGM.

METRÓPOLI 2-A

Complica sequía producción de frijol

LANDY VALLE

S OMBRERETE . Las altas temperaturas han traído una prolongada sequía en comparación con otros años, lo que ha dificultado la producción en la zona más importante de producción de frijol en la entidad, aseguró el alcalde Alan Murillo Murillo.

Las complicaciones de este año se suman a un rezago de 2022, en el que se dejaron de producir en promedio 500 kilos por hectárea, lo que trajo una afectación económica para los agricultores, lo que desmotivó la siembra en Sombrerete.

MUNICIPIOS 7-A

Se tienen pérdidas económicas importantes en 2022 de al menos 1 mil millones de pesos”

ALAN MURILLO MURILLO ALCALDE DE SOMBRERETE

Lunes 26 de junio de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5208 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a
A SIETE VÍCTIMAS DE
EN CALERA HOUSTON. Con goles de Luis Chávez, Orbelín Pineda y un doblete de Luis Romo, México derrotó 4 a 0 a Honduras en el primer juego de la Fase de Grupos de la Copa Oro 2023. AGENCIA REFORMA vs 04 0 4 11-A
RESCATAN
SECUESTRO
ALERTA 8-A
ASESINAN A DOS HOMBRES EN LA CAPITAL Y FRESNILLO
6-A
CARLOS LEÓN 9-A
EL FINANCIERO 9-F
MARÍA LUISA SOSA DE
FOTO: CEPC FOTO: SELECCIÓN NACIONAL DE MÉXICO

Zacatecas pierde recursos para alerta de género

RECHAZAN PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PARA FRESNILLO Y GUADALUPE

ALEJANDRO WONG LANDY VALLE

L os recursos aprobados para la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) disminuyeron en 2023, pese al aumento en la cifra de feminicidios. De cinco proyectos presentados, la Federación rechazó dos para Fresnillo y Guadalupe, los municipios con más víctimas.

Según registros oficiales, en una década hubo 115 feminicidios en Zacatecas. El número de víctimas se elevó de 10 a 15 de 2020 a 2022, mientras que hasta mayo de 2023 iban cuatro, sin contar aún a Milagros, la niña de cuatro años que murió el 1 de junio tras ser violada y golpeada en El Mineral.

Pero no son los únicos datos que han encendido alarmas: el año pasado mataron a 127 mujeres, cuyos casos fueron clasificados como homicidios dolosos y en cinco meses de 2023 sumaron 43; son 4.97 casos por cada 100 mil zacatecanas, la tercera tasa más alta en el país.

Frente a este problema, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) señaló como procedentes solo tres proyectos presentados por Zacatecas para atender la AVGM.

Son 2 millones de pesos para la propuesta de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), 1 millón 528 mil pesos para la del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y 1 millón 55 mil para la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEAIV). El proyecto del SESESP es para aplicarse en la capital del estado y la Conavim declaró improcedentes dos más que se presentaron para Fresnillo y Guadalupe, municipios que encabezan las cifras de víctimas de feminicidio.

El año pasado, una sola propuesta de la Semujer recibió recursos por más de 5 millones de pesos, cuando el presupuesto a nivel nacional era de 105.1 millones. En 2023 la bolsa se incrementó a 110.9 millones, pero con tres proyectos aprobados, Zacatecas obtendrá poco más de 4.5 millones.

En 2021 fueron 4 millones 200 mil pesos y en 2020, 4 millones 795 mil. Para acceder a estos fondos, las diver-

VIOLENCIA EN NÚMEROS

• 115 FEMINICIDIOS en una década

• 20 FEMINICIDIOS durante 2022 y 2023

• 170 VÍCTIMAS de homicidio doloso desde el año pasado

SUBSIDIOS FEDERALES

2023

$4.5 MILLONES

2022

$5 MILLONES

2021

$4.2 MILLONES

2020

$4.7 MILLONES

sas instituciones proponen proyectos como pláticas, talleres, servicios de asesoría jurídicos y psicológicos, además de otras acciones encaminadas a prevenir la violencia de género.

Poca esperanza

María Luisa Sosa de la Torre, representante de la asociación feminista Olimpia de Gouges, explicó que el recurso para atender la alerta por violencia contra las mujeres se ha reducido desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República. Recordó que, en medio de una serie de inconsistencias,

Enferman trabajadores por incendio en basurero

ÁNGEL LARA

Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, afirmó que los gases emitidos por el incendio en el relleno sanitario intermunicipal, están causando enfermedades respiratorias a los trabajadores de este sitio.

Explicó que con el incendio, la calidad del aire es severamente afectada y debe realizarse un análisis para determinar en qué medida se contaminó el ambiente en la región.

• 4.97 ASESINADAS por cada 100 mil zacatecanas

• 3° LUGAR en tasa de víctimas de asesinato

• 40% CUMPLIMIENTO de las acciones de la AVGM

Zacatecas dejó de recibir fondos por actos “arbitrarios” por parte de la Conavim. A las autoridades no les importa combatir el problema, lamentó la activista.

Reprochó que el subsidio por el que concursan las entidades tiene “un manejo muy político y electorero desde el ámbito federal”.

“Vivimos en el limbo porque la alerta de género es un buen mecanismo si tuviera todo el interés gubernamental respaldándolo”, enfatizó.

Sosa de la Torre puso como ejemplo que, en 2020, los tres proyectos aprobados se eliminaron de manera arbitraria. “Simplemente, el Conavim decidió que ya no le iba a dar recurso a Zacatecas” y aunque se peleó el subsidio y el estado se reintegró a la lista, el dinero nunca llegó.

Cuando se quiso entregar los fondos a Zacatecas, las autoridades estatales se negaron a recibirlo, pues solo tenían 15 días para desarrollar los proyectos, planeados para varios meses. “Fue una jugada que orquestó la Conavim para no realizar la entrega del recurso a la entidad federativa”.

Ahora, con un gobierno del mismo partido político que a

Poder Judicial del estado, quinto más eficiente del país: Inegi

STAFF

D e acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2022, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Poder Judicial de Zacatecas fue el quinto más eficiente en todo el país.

Lo anterior al registrar 24 mil 308 asuntos ingresados durante 2021 y 19 mil 874 determinados y/o concluidos, lo que arroja una eficiencia del 81.7 por ciento con respecto a los asuntos ingresados.

Zacatecas se ubica por debajo de entidades como Nuevo León, con una eficiencia del 95.9 por ciento; Yucatán, 94.5; Campeche, 83.8; y Sina-

Sobresale el hecho de que también es el décimo estado con mayor número de delitos penales ingresados y ocupa la misma posición a nivel nacional por el número de sentencias emitidas, lo que no ha mermado la eficiencia del Poder Judicial”

ARTURO NAHLE GARCÍA, PRESIDENTE DEL TSJEZ

loa, 82.9; mientras que a nivel nacional el promedio fue de 56.0 por ciento de eficiencia. Sobresale el hecho de que también es el décimo estado con mayor número de delitos penales ingresados y ocupa la misma posición a nivel nacional por el número de sentencias emitidas, lo que no ha mermado la eficiencia del

Poder Judicial, afirmó el Magistrado Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ).

Según el censo, el Poder Judicial de la entidad también ocupó el primer lugar a nivel nacional respecto al porcentaje de personas que fueron vinculadas a proceso, con un

nivel federal, María Luisa Sosa afirmó que la expectativa es fortalecer el presupuesto, sobre todo porque el mandatario estatal David Monreal Ávila firmó un acuerdo de atención a la alerta. Sin embargo, “no tenemos mucha esperanza porque el tema no es del interés para el gobierno federal”.

Esperan ampliación

Por otra parte, Zaira Ivonne Villagrana Escareño, titular de la Semujer, negó que el presupuesto federal para la AVGM se redujera, al asegurar que tanto en 2022 como en 2023 se obtuvieron 5 millones de pesos.

Resaltó que diversas instituciones estatales obtendrán subsidio este año y que se está a la espera de ampliaciones presupuestarias para poder incrementar los recursos que se puedan recibir. “Nunca habrá presupuesto que alcance para todos”, argumentó la funcionaria.

Informó que de las 32 medidas establecidas en la alerta por violencia contra las mujeres, se tiene un cumplimiento de 40 por ciento, pero subrayó que son acciones que se deben seguir aplicando hasta que haya disminuido la violencia, lo que no ha sucedido en Zacatecas.

99.1, por encima del promedio nacional que fue de 88.0 por ciento.

Además, Nahle García destacó que según el censo del Inegi, el Poder Judicial fue el onceavo con mayor número de sentencias publicadas en su sitio web, con 12 mil 811.

Por otra parte, refirió que según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2021), el Poder Judicial del estado fue el tercero a nivel nacional con mayor calificación en sus trámites en juzgados o tribunales, con un 7.9 y un nivel de satisfacción del 82.7 por ciento. En el país, el nivel de satisfacción fue de 52.4 por ciento y un 6.6 de calificación promedio. De igual forma, Nahle García detalló que según el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2022 (CENIJ), el 64.9 por ciento de los jueces del Poder Judicial de la enti-

Refirió que se realizará un estudio para los habitantes de las colonias aledañas y colaboradores de la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa), para verificar si están dañados sus pulmones y en qué grado, ya que después de la pandemia por la COVID-19

la población es vulnerable ante la contaminación. Agregó que se analiza la posibilidad de retirar a los pepenadores del epicentro del incendio, porque incluso hay familias enteras que viven en el lugar. La medida sería mientras se controla el siniestro, para que la gente no resulte con enfermedades respiratorias. Rodríguez Márquez puntualizó que ante las inclemencias del calor el riesgo de que reviva el incendio es alto, por ello hay un monitoreo constante para controlarlo y que no se extienda, lo que tardarán varios días Informó que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y las coordinaciones municipales realizan maniobras para mantener húmedo el terreno y que no puedan resurgir las llamas.

Va José Narro por reelección en el Senado

LANDY VALLE

E l senador José Narro Céspedes confirmó que contenderánuevamente para la reelección en la Cámara Alta para el 2024.

Destacó que es una aspiración legítima y legal, “si la población lo desea y nos permite hacerlo ahí estaremos nuevamente buscando cumplir a nuestro estado, a México, a la Cuarta Transformación”, afirmó.

Argumentó que busca servirle a la entidad, recuperar la esperanza, la paz y la tranquilidad, que aún son un deseo de muchos zacatecanos, por lo que buscará realizarlo nuevamente desde el Senado.

Seguridad, deuda pendiente

Tras la visita del aspirante a la presidencia, Adán Augusto López Hernández, Narro

aseguró que está consciente de que se tiene un adeudo con el estado en el tema de la seguridad, “sabe que Zacatecas no ha tenido el trato que merece”. Por ello aseguró que al ser la segunda entidad visitada por el aspirante presidencial, “es una señal importante para los zacatecanos, porque una de sus prioridades será Zacatecas”.

Expuso que el ex secretario de Gobernación en conjunto con el presidente de la República realizó un esfuerzo para combatir el tema de la inseguridad.

Sin embargo, no es suficiente, “porque tenemos en el país profundos problemas de descomposición del tejido social, de los valores, de la población sobre todo de los jóvenes”, por lo que destacó que existe el compromiso de combatir el problema.

dad fueron calificados con un buen desempeño, por encima del promedio nacional del 58.6 por ciento.

Lo anterior incidió en que se colocara como el sexto con menor percepción de corrupción

a nivel nacional, con 59.2 por ciento, mientras que a nivel nacional el promedio fue de 67.3. El Poder Judicial obtuvo un 65.6 por ciento de confianza, por encima del promedio nacional de 58.3 por ciento.

2A Lunes 26 de junio de 2023 METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO FOTO: CEPC

FOTO: ILUSTRATIVA

Continúa cierre de restaurantes por percepción de inseguridad

LANDY VALLE

Aunque las autoridades de seguridad anunciaron la disminución de algunos delitos, Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, informó que el cierre de restaurantes continúa por la percepción de inseguridad que se tiene del estado, además del incremento de precios. “Sí te preocupa, pero no es culpa de la inseguridad porque a nuestro gremio no le ha llegado de manera directa, es la percepción que se tiene de la inseguridad y eso es una cosa muy distinta; sí es preocupante que se cierre un negocio”, aseguró.

Sin precisar el número de negocios cerrados, expuso que es un tema preocupante,

Transportistas evitan viajes por extorsiones

LANDY VALLE

H ilda Galván Camarillo, subdelegada de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), afirmó que los transportistas de Zacatecas evitan trasladarse hacia Michoacán, Jalisco o Ciudad de México por las extorsiones que padecen por parte de las autoridades estatales o federales.

ÁNGEL LARA

J osé Luis de la Peña Alonso, secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), informó que los trabajos del Platabús no están detenidos, pero “se trabaja en cosas que no se ven porque son trámites administrativos”.

Y por el momento el avance que existe es del 48 por ciento en las construcciones que serán terminales.

Afirmó que el proyecto ha tenido dificultades para avanzar debido a que dos empresas no pudieron culminar sus contratos por falta de capacidad, y de las tres restantes, dos culminaron con el contrato y la última desistió.

Refirió que la semana pasada se actualizó la convocatoria para contratar la supervisión externa, y una vez concretado se podrá continuar con los trabajos en las terminales uno y dos.

Puntualizó que ya está casi al 100 por ciento la culminación de los contratos anteriores con empresas constructoras, y se espera las resoluciones jurídicas, que es lo que ha detenido la obra. En próximas semanas nuevos contratistas podrán continuar con labores en las terminales de Zacatecas y Guadalupe, agregó.

pues las familias le apuestan a la inversión para mejorar su economía.

Sin embargo, en el contexto económico actual lamentó que las familias no cuenten con el recurso suficiente para comer con frecuencia en un restaurante, “es como en todos los espacios, se ha sentido el incremento de precios, pues antes con 500 pesos comprábamos una despensa y ahora ya no compramos la misma cantidad, y es irnos acomodando”.

Al acercarse las vacaciones de verano, Cárdenas Vargas expuso que el gremio espera un repunte en las ventas y una mejor afluencia de turistas, “que toda la gente que salga que llegue a Zacatecas, ha bajado la inseguridad, hay que esperar que la percepción también baje, prepararnos para que vengan”.

FOTO: ILUSTRATIVA

“Sobre todo en Morelia, desde estatales y hasta federales, es donde se está dando mucho [la extorsión]. A un transportista de carga general dile que vas para allá y se ponen a temblar, le piensan, también México tiene muchas zonas en las que las autoridades sí realizan ese tipo de acciones”, afirmó.

Aunado a la actuación indebida de las autoridades, también los transportistas se ven en la necesidad de delimitar las zonas en las que transitan, pues en estos destinos se presentan asaltos de manera frecuente, por lo que toman medidas particulares.

“Procuran ir en caravana, convoy o circulan de día y tratan de llegar a paraderos seguros, pero no hay seguridad en todo el país”, puntualizó.

Sin embargo, reconoció que en toda la República no se brindan las condiciones suficientes para tener paraderos seguros.

Ante las limitaciones y medidas de precaución que aplican para su seguridad, Galván Camarillo advirtió que es un tema que afecta económicamente a

[Los choferes] procuran ir en caravana, convoy o circulan de día y tratan de llegar a paraderos seguros, pero no hay seguridad en todo el país”

HILDA GALVÁN CAMARILLO, SUBDELEGADA DE LA CONATRAM

las familias, “carga general es una incertidumbre circular por todas las carreteras de México, turismo también es uno de los sectores que ha disminuido, los compañeros taxistas también han disminuido su manera de trabajar en ciertas horas y esto obviamente impacta”.

Extorsiones telefónicas

La representante de transportistas enfatizó que en Zacatecas las autoridades apoyan al gremio; sin embargo, las extorsiones son un tema delicado que se vive en la entidad, por ello los transportistas foráneos no quieren pasar por el estado.

Plantea obispo omitir uso de pólvora en las Morismas

LANDY VALLE

T ras la celebración del día de San Juan Bautista, Sigifredo Noriega Barceló, obispo de la Diócesis de Zacatecas, propuso dejar fuera el uso de la pólvora para éstas fiestas religiosas, pues por el número de personas que participan es complicado tener un control.

JOSÉ LUIS DE LA PEÑA ALONSO, TITULAR DE SEDUVOT

De la Peña Alonso detalló que ante deficiencias que se habían presentado en el proyecto se efectúan reestructuraciones y actualizaciones de programación de obra, en materia presupuestal y en el análisis del estudio costo- beneficio.

Explicó que estos análisis ya perdieron vigencia y requieren actualización para continuar con el plan y no reciba modificaciones que alteren el pr esupuesto; además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) exigen reajustar los tiempos en los que se ejecuta la obra. Agregó que el avance es del 48 por ciento en la construcción de las terminales. Insistió que era necesario establecer contratos con nuevas empresas porque había retrasos y no era viable dar más prórrogas a las constructoras.

Al aproximarse las fiestas de las Morismas de Bracho, en agosto, expuso que “e sta práctica debe de ir desapareciendo”, porque el uso incorrecto de este material ha provocado múltiples accidentes, que ponen e n riesgo la integridad de

Desgraciadamente sucede que hay personas que por su cuenta queman pólvora, no en las mejores condiciones, y es cuando suceden los accidentes”

SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ, OBISPO DE ZACATECAS

las personas que buscan la convivencia familiar.

“Desgraciadamente sucede

que hay personas que por su cuenta queman pólvora, no en las mejores condiciones,

Aseguró que los operadores reportan varias extorsiones telefónicas a diario, “t engo registro de al menos los últimos diez días, van alrededor de diez; he pasado varios números, todo e s por medio de teléfonos, pero colgamos”.

y es cuando suceden los accidentes”, argumentó. Asimismo, puntualizó que el consumo de alcohol y la provocación de riñas en la celebración religiosa, son acciones que “fácilmente desvirtúan las fiestas y en lugar de ser una bendición, va ser un peligro para la misma gente”.

En este sentido, el obispo llamó a la regulación y al orden, con el propósito de que todas las personas que acudan puedan disfrutar de la celebración, pues aseguró que “es una convivencia sana, alegre, que deja la siembra de los valores hacia el futuro”.

“El llamado es a la responsabilidad y a la corresponsabilidad, no podemos tener a un policía en cada cuadra o para cada persona, tenemos que invitar a tomar la responsabilidad en serio y a pensar en los demás, no se puede solo echar el grito y caiga quien caiga” reiteró.

Reconocen a Centro de Bienestar Animal

STAFF

E l Municipio de Guadalupe, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, presentó el proyecto del Centro de Bienestar Animal, como modelo de éxito dentro de las políticas públicas encaminadas al cuidado, manejo y bienestar, tanto de mascotas como de animales en situación de calle.

Esta reunión se realizó en la sala del cabildo del Ayuntamiento de Nochistlán de Mejía, donde Francisco Javier Soria, secretario de Servicios Públicos de Guadalupe, presentó su ponencia sobre la creación, objetivos y funcionalidad del Centro de Bienestar Animal. El mensaje pronunciado

por el funcionario municipal, como parte de la junta de la Red Zacatecana de Municipios por la Salud, destacó que Guadalupe marcó un precedente con la creación de este centro de atención canina y felina.

Agregó que durante estos dos años a partir de su apertura, el centro recreativo para mascotas ha contribuido en el bienestar animal a través de los servicios que ofrece, como esterilización, intervenciones quirúrgicas, vacunas, consultas en general y área de cremación.

Proyecto en puerta Uno de los puntos a tratar en esta reunión fue la posibilidad de crear un Centro Regional de Atención Canino y Felino en el sur del Estado de Zacatecas.

Ante esta propuesta, Edgar Villalpando, Coordinador Jurisdiccional Número 5 Región Jalpa, aseguró que “el día de hoy nos visita personal de Servicios Públicos del Municipio

de Guadalupe para darnos a conocer de manera tangible la idea de cómo opera un Centro de Bienestar Animal, su reglamentación y normatividad, así como su funcionalidad”.

3A Lunes 26 de junio de 2023
Se trabaja en cosas que no se ven porque son trámites administrativos”
Terminales del Platabús, con 48% de avance
NTR PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: ARCHIVO

Más allá de la Presidencia de la República, el eje de la batalla político-electoral en 2024 serán las curules y los escaños del Congreso de la Unión. En esto, indudablemente, confluirán diferentes perspectivas respecto de la importancia de las posiciones de los partidos políticos que logran representación, así como de los personajes que lleguen al encargo y también quiénes impulsan cuadros.

Candidaturas al Congreso, la clave para 2024… y después

Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por mayoría de votos la primera parte de lo que mediáticamente se conoció como el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, la vida política del país tomó un rumbo muy interesante, uno cuyo mayor protagonista será el Congreso de la Unión a partir de 2024. A finales de la semana pasada, con el rechazo de la segunda parte del mismo plan, este rumbo se consolidó.

Recordemos que el Plan B de la reforma electoral consistió básicamente en que, mediante la presentación de un par de iniciativas de ley, se pretendía reformar una serie de ordenamientos e impulsar uno nuevo, a fin de tener un marco electoral diferente al actual, lo que para muchos fue considerado una extralimitación y abuso.

Pero retrocedamos un poco: para que hubiera Plan B, hubo primero un Plan A. Ese plan, que consistió en una propuesta de reforma constitucional en la materia electoral, fue rechazado debido a que no se alcanzó la mayoría calificada de votos que se exige para este tipo de modificaciones (el voto a favor de las dos terceras partes del Congreso, toda vez que era un cambio a la Carta Magna); así pues, la derrota en la votación de esta reforma constitucional para el partido mayoritario en el Congreso, lo llevó a instrumentar el Plan B cuyas consecuencias, según algunas opiniones, se verían en la no participación de los ciudadanos como funcionarios de casilla; la violación de la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE); la pérdida de confianza sobre el padrón electoral; riesgo en el manejo de los datos personales de la ciudadanía; procesos más complejos durante la jornada electoral y posterior a ella; una gran afectación a las condiciones de equidad en la contienda y al modelo de fiscalización, con la posibilidad de que funcionarios públicos incidan electoralmente y; la reducción a una mínima expresión del aparato organizacional y administrativo electoral, esto es, “encoger” al INE.

Para llevar a cabo la reforma (el Plan B), que implicaba todo lo someramente mencionado en el párrafo anterior, se realizó un

SE RAJAN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Algo pasó en la Secretaría de Educación. La dependencia se rajó en las condiciones para las becas de educación básica y superior. En un primer momento, se suponía que se darían mil y 3 mil pesos mensuales a los estudiantes de esos niveles, respectivamente. Se tenía previsto que los apoyos se repartirían a más tardar el 16 de junio, pero diez días después aún no hay nada, salvo que de repente cambiaron las reglas del juego. Ahora resulta que las becas de nivel básico serán de 800 pesos y las de nivel superior de 2 mil 400. Rasuraron los apoyos y los pospusieron supuestamente para agosto. Se desconoce si el asunto fue obra y gracia de la titular de la SEZ, Maribel Villalpando, o si no le gustó la movida, con eso de que trae ánimos electorales.

Lo peor es que ni del dinero perdido ni de otra fecha de entrega hay garantías. Si no que le pregunten a los profes Óscar Castruita y Marcelino Rodarte, que ya se la saben cuándo les dicen: “luego te pago”.

procedimiento legislativo que, eventualmente, fue declarado por la SCJN como inválido. En comunicados de prensa, el máximo tribunal del país dio a conocer primero que “del análisis sobre la constitucionalidad del procedimiento legislativo correspondiente, las 9 ministras y ministros que votaron a favor del proyecto […] coincidieron en que el Congreso de la Unión trasgredió los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal. Se determinó la invalidez de las reformas […] por violaciones al procedimiento legislativo,

particularmente, al principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a las minorías parlamentarias”; luego, el jueves pasado, se señaló que “la Corte resolvió que existieron múltiples violaciones graves al procedimiento legislativo y que, conforme a la jurisprudencia del propio Tribunal, invalidan dicho procedimiento”. Así pues, pasamos de un derrotado legislativamente hablando Plan A, a un derrotado judicialmente Plan B, a ahora a un Plan C: la búsqueda de la mayoría absolu-

ta en el Congreso de la Unión para 2024. Ese Plan C fue dado a conocer por el presidente López Obrador posterior a la decisión de la SCJN. Y podemos decir que fue francamente elocuente al abundar respecto de la idea: carro completo para Morena en 2024, no solamente la Presidencia de la República, sino mayoría -aplastanteen ambas cámaras del Congreso federal: “para poder reformar la Constitución se necesitan 334 [votos de diputados federales], hay que ir por los 334 en la próxima

elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ése es el Plan C”, señaló. Así que, más allá de la Presidencia de la República, el eje de la batalla político-electoral en 2024 serán las curules y los escaños del Congreso de la Unión. En esto, indudablemente, confluirán diferentes perspectivas respecto de la importancia de las posiciones de los partidos políticos que logran representación, así como de los personajes que lleguen al encargo y también quiénes impulsan cuadros.

Porque tome Usted nota de que, desde ya, hay personajes que se están moviendo como Dios les da a entender, haciendo lo que tienen que hacer, hablando con quien tienen que hablar, sacrificando lo que haya que sacrificar, invirtiendo lo que se tenga que invertir y más, para ser candidatos a lo que sea, y particularmente, para los cargos como legisladores.

Y es ahí donde se antoja posible y se sientan las esperanzas de que las cúpulas partidistas, las dirigencias, sus órganos de decisión y demás personajes (políticos, empresariales, de la sociedad civil) que inciden en las decisiones de la partidocracia mexicana, tengan momentos de sensatez, equilibrio, honestidad, transparencia, inteligencia y verdadero amor por México, y construyan las rutas para la designación de perfiles capacitados, comprometidos y limpios que, eventualmente y bajo la lógica de la competencia electoral, puedan ocupar esos espacios legislativos para dar las mejores batallas que haya que dar en el compromiso de luchar por un México mejor desde el Congreso de la Unión a partir de septiembre de 2024.

El Plan C implica una batalla electoral encarnizada por una mayoría calificada en el Congreso. Esa lucha tiene que estar protagonizada por los mejores, pues muy posiblemente será uno de los momentos más importantes de la historia política del país. Ojalá todos los partidos lo dimensionen y, eventualmente, tengamos calidad y proyección en las candidaturas, y no estúpidos, limitados y chambistas clubes de Toby, por todo lo que viene a partir de septiembre de 2024…

CIERRE EN OJOCALIENTE Varios funcionarios estatales respaldaron al senador con licencia, Ricardo Monreal, en su gira por Ojocaliente. Ahí andaban Jaime Osvaldo Pinales, subsecretario del Servicio Nacional de Empleo; Javier Núñez, titular del Incufidez, y David Octavio García, de la JIAPAZ. Caty Monreal participó en la logística, mientras que la senadora Soledad Luévano llegó casi al final. Uno de los operadores activos fue el alcalde anfitrión, Daniel López, quien ya se peleó con la Secta del Bienestar y también se ha distanciado de la Nueva Gobernanza.

MÁS

EQUIDAD

De unos años para acá las leyes de inclusión, equidad, paridad de género y demás han transformado la política local. Pero uno de los grandes pendientes está en las alcaldías que gobiernan hombres y mujeres. De los 58 ayuntamientos, 12 los dirigen mujeres y la mayoría está por la región de los Cañones: ChíoMoreno, Juchipila; GabyArellano, en Apozol; Yanet Morales, Apulco; Rosaura Sánchez, Atolinga;Yaneth Correa, Florencia; Arcelia Muro, García de la Cadena; Julieta Camacho, Huanusco; Mónica Rodarte, de Mezquital, y Gloria Rodríguez de Tepechitlán. ¿Cuántas alcaldesas habrá para el 2024-2027? Las discusiones sobre el tema ya tienen un largo historial. Hay posturas de académicas feministas de la UAZ, como Norma Gutiérrez que consideraron que después del sexenio de Amalia García, hubo un retroceso en estas políticas con Miguel Alonso. ¿Ya habrán visto el gabinete actual?

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, lunes 26 de junio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

SE LE ESCAPARON

A las serpientes del Tribunal de Justicia Administrativa no les extraña que dos supuestos casos de corrupción en Guadalupe hayan quedado sin acreditarse porque le tocó investigarlos a Julio César Nava cuando fue contralor. Resulta que El Compadre iba a investigar transas en el cobro de cuotas por parte de delegados de comunidades, durante el ciclo del priísta Roberto Luévano, y otro asunto similar respecto a permisos de construcción, cuando gobernaba el también tricolor Enrique Flores. Pero el tribunal determinó que no hubo ex funcionarios que sancionar porque las pruebas no fueron suficientes. Nava le quedó mal al Grupo Indeco y hay quienes reprochan que para empezar nunca debió ser contralor, quizá titular del Deporte u otra función más acorde a su perfil.

ATACAN LOS CRIMINALES

La más reciente víctima de los hackers de celulares ha sido Jaime Esquivel, subdelegado del Bienestar en Río Grande. De inmediato alertó a sus contactos: “están realizando llamadas a mi nombre y al parecer les están solicitando algún código, les pido de favor: hagan caso omiso a dichas llamadas”. Mientras tanto, en la Profeco también han sido víctimas de los criminales, pues se han robado mobiliario y otros equipos en la delegación. Y en muchas presidencias municipales se quejan de robos de autopartes en su parque vehicular, pero pocas veces se documentan y denuncian estas pérdidas.

26 DE JUNIO DE 1800

ALESSANDRO VOLTA HACE PÚBLICO SU DESCUBRIMIENTO DE LA PILA VOLTAICA, LA PRIMERA PILA ELÉCTRICA. FUE CONSTRUIDA CON DISCOS DE PLATA Y ZINC.

4A Lunes 26 de junio de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ASUNTOS PÚBLICOS
Alfonso Del Real
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa

Dos son los pilares y columnas de la prosperidad de una sociedad: educación de calidad y salud pública eficiente. Sin ellos, no hay futuro alguno alcanzable y que valga.

LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO

Entanto los principales hospitales públicos del estado experimentan en sus estructuras laborales intensos y radicales conflictos políticos, administrativos y burocráticos, en Zacatecas se profundiza la crisis catastrófica de su sistema de salud, con agudas y enormes consecuencias negativas para toda la sociedad.

Veamos el porqué: si no funciona con eficiencia el sistema de salud pública, entonces, se anula, neutraliza y dinamita el funcionamiento de uno de los dos engranes de la estructura para producir desarrollo, riqueza y prosperidad. El otro es el de la educación de calidad, componente que lamentablemente también está en crisis.

La pregunta obvia que debemos hacernos, es la siguiente:

¿El sistema de salud pública del Estado de Zacatecas, es catastrófico (sí o no) y cuáles son sus características? Describamos esa realidad a través de 10 argumentos y puntos:

1) Un sistema de salud es catastrófico cuando sus servicios públicos son limitados y deficientes, lo que obliga por esa razón a que la población acuda a la atención médica privada y debido a los excesivos gastos que se realizan origina el empobrecimiento de las familias, mediante la transferencia de bienes y riquezas individuales a médicos y centros hospitalarios particulares.

2) Todos los estudios, datos oficiales e investigaciones especializadas documentan que el sistema de salud de Zacatecas, es uno de los más catastróficos en la República, junto con los de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Tabasco.

3) Según datos del Primer Informe Nacional sobre Evaluación de la Estrategia de Salud 2022, elaborado por el CONEVAL, el 4 por ciento de los hogares mexicanos (poco más de un millón y medio de ellos) incurrieron en gastos catastróficos en salud y por lo tanto entraron a un proceso gradual de profundo empobrecimiento.

4) Del total de hogares mexicanos que incidieron en gastos catastróficos en salud y se empobrecieron (en el último año) por ese motivo, más de 15 mil hogares son de origen zacatecano.

5) El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) documenta que el gasto privado en atención médica aumentó drásticamente, en especial por las limitaciones que han mostrado

Tiene Fondo Plata cartera vencida de $70 millones

ALEJANDRO WONG

Cerca de 400 empresas dejaron de pagar sus créditos en el Fondo Plata. Estas deudas representan una cartera vencida judicializada de 70 millones de pesos.

los sistemas públicos de salud. El 54 por ciento de los mexicanos recibió alguna atención en servicios particulares, en el más reciente año.

6) En Zacatecas, el gasto privado global en salud de las familias ascendió a casi 2 mil 500 millones de pesos anuales, cifras que coinciden con los datos del Sistema Nacional de Cuentas Públicas y con los resultados de la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Mexicanos (ENIGH).

7) El Censo Nacional de Población 2020 registra que el 79 por ciento de la población zacatecana tiene acceso a la salud pública. Eso es cierto. Pero lo que no precisa es que casi el 40 por ciento de ese segmento afiliado al IMSS, ISSSTE y otras instituciones gubernamentales, no los utiliza a plenitud, porque los derechohabientes acuden a los servicios privados, debido a que los primeros no les satisface.

8) En razón a que las instituciones públicas no operan con oportunidad, eficiencia y calidad, los servicios médicos privados y los centros hospitalarios particulares, se han convertido en espacios lucrativos de grandes negocios, e incluso algunos de ellos (no todos, porque hay las excepciones), se han constituido en mercaderes promotores de la cultura de la muerte.

9) Es claro y evidente que el sistema de salud pública de Zacatecas, por su perfil y características, es catastrófico y fuertemente empobrecedor de la sociedad. Se tiene que modificar su estructura y consolidar un modelo de calidad, que ponga en el centro los principios éticos del servicio.

10) Bajo la dinámica y circunstancias actuales, el modelo de salud pública en la entidad, se ha convertido en un accesorio más del motor que produce pobreza, desigualdad y miserias. Y eso se tiene que revertir.

Los pilares de la prosperidad

Dos son los pilares y columnas de la prosperidad de una sociedad: educación de calidad y salud pública eficiente. Sin ellos, no hay futuro alguno alcanzable y que valga.

Permitir que se colapsen esos dos soportes del desarrollo, es derrumbar desde ahora los horizontes del porvenir de Zacatecas, de la sociedad y de las nuevas generaciones. Hay que impedirlo.

Lidia Yesenia Albores Méndez, directora de Fondo Plata, recordó que de la anterior administración el adeudo total de los beneficiarios era de 75 millones de pesos, por lo que ya recuperaron 5 millones de pesos, solo en efectivo. Además, se adjudicaron cinco propiedades de deudores que ya no pudieron pagar sus créditos y están en etapa de negociación, “no queremos las propiedades, lo que queremos es la liquidez, explicó Albores Méndez.

Dejan fuera a empleados de seguridad social

En cuanto a los empresarios que solicitan financiamiento en el fondo, Albores Méndez reveló que algunos suelen excluir a parte de su personal de los beneficios de la seguridad social.

Hay negocios que “sabemos que no tienen un empleado, por la operación de una empresa, tienen 10 o más, entonces les decimos, aquí sí solicitamos el apoyo para que aumenten el número de empleados en la formalidad. Normalmente no

400 EMPRESAS DEJARON DE PAGAR

los tienen a todos, es evidente cuando vienen de un restaurante que tiene dos o tres sucursales y nos dicen que tienen un empleado”.

Sin embargo, es importante que la empresa se proteja, en caso de accidente de algún trabajador, puntualizó. Explicó que una de las opciones de crédito que manejan es Empresarios de Plata, con préstamos de 10 mil hasta 3 millones de pesos, o incluso 5 millones, cuando son compañías grandes.

También se ofrece la opción Emprendedores de Plata, para facilitar créditos de 10 mil hasta 250 mil pesos, o 500 mil si es para alguna franquicia.

El esquema Mujer de Plata ofrece financiamientos de 10 mil a 1 millón de pesos, con tasa del 10 por ciento anual, “la idea es financiar a las mujeres empresarias zacatecanas que todavía estén en esta etapa de consolidación”, explicó Albores. Padrino Migrante funciona

Sin cambios, padrones de despensas en municipios

CUQUIS HERNÁNDEZ

Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), afirmó que en una revisión exhaustiva que hizo de documentos, confirmó que los padrones de beneficiarios de despensas de varios municipios no se han movido “desde hace muchas décadas”.

Detalló que lo que ella revisó junto con las reglas de operación que se publicaron en marzo, pero que hasta inicios de junio no se habían dado a conocer a los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), la principal regla es que 50 por ciento del padrón debe ser manejado por el estado y el otro 50 los municipios.

Sin embargo, un reclamo de los presidentes y directores de los SMIDF en la reunión estatal realizada en Zacatecas, fue que los servidores de la nación habían tomado las riendas y “manipularon a su antojo” los padrones y que habían ingresado hasta cuatro beneficiarios de una sola familia y muchos,

parientes de los servidores de la nación y personas que no necesitan el apoyo.

Pablo Torres Escareño, encargado de Alimentaria del SMDIF en Genaro Codina, advirtió que en la comunidad Perales “no hay ninguna calle que se llame avenida México y ahí (en la comunidad) le están dando apoyo a una persona que tiene tortillería, es ciudadana americana, y es pariente de los servidores de la nación”.

Otro ejemplo es que dejaron fuera a una mujer de la tercera edad que está postrada en cama; otras más en similar condición quedó fuera, algunas viudas que suman entre

Realizan Cabalgata Toma de Zacatecas

LANDY VALLE

Más de 800 jinetes de las 32 entidades federativas participaron en la Cabalgata Toma de Zacatecas, en su edición 17, quienes partieron desde Morelos hasta el cerro de La Bufa, para conmemorar este hecho histórico.

Durango, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Baja California Norte

y Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Chiapas, fueron algunas de las entidades que participaron en el recorrido por las principales calles del Cetro Histórico de la capital, hasta La Bufa. A pesar de que algunos caballostuvierondificultades para caminar sobre el adoquín, y que algunos se desplomaron, los jinetes continuaron su paso.

la

Económico y Turismo de la capital, dijo que este evento es importante para todos los zacatecanos, pues son acciones que son sembradas en los niños de la entidad.

“Esimportanteestos eventos porque tenemos el compromiso de sembrar en el corazón de todos los niños el amor por Zacatecas y solo se puede amar lo que se conoce, y a través de es -

tos eventos de tradición es como se deja un legado de generación en generación y son eventos 100 por ciento familiares”, expuso.

Tras el recorrido, los jinetes acudieron al evento protocolario dirigido por el gobernador David Monreal Ávila y posterior a ello, se les preparó una comida especial en la Megavelaria de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza)

12 y 14 personas, solo de una comunidad, pero hay varios que quedaron sin el beneficio de la despensa en unas cuatro o seis comunidades, entre éstas El Salto Prieto y Ojo Seco.

Necesario, rotación de beneficiarios

Con respecto a la injerencia que tienen los servidores de la nación en el manejo de las despensas, un asunto que solo compete al estado y municipios, Sara Hernández dijo desconocer si es así, “yo la verdad es que soy muy respetuosa” y lo único que dijo que a ella le interesa es que sean justamente los grupos de atención

con la aportación del 30 por ciento de algún club, familiar o amigo paisano y el resto lo pone gobierno, con créditos de 10 mil a los 500 mil pesos. La vertiente Ciudadanos de Plata es para personas con discapacidad y se ofrece de 10 mil a 250 mil pesos, con tasa del 10 por ciento anual, mientras que Emergentes de Plata es para hacer frente a un desastre natural o contingencia como pandemia, con créditos de 10 mil a 250 mil pesos y una tasa del 6 por ciento anual.

prioritaria los que reciban los programas alimentarios. Consideró que tal vez sea esta parte lo que no se esté entendiendo, “a lo mejor no se alcanza a entender la magnitud de esta situación, pero fue precisamente por ese decreto (…) es que la situación se tenía que revisar y que los beneficiarios estuvieran dentro del programa y que se vea que hay una rotación (de beneficiarios)”.

Sobre la manipulación de Verónica Díaz Robles y los servidores de la nación, insistió en que no tiene conocimiento alguno; de lo que sabe es de los delegados regionales a quienes defendió de hacer las entregas debido a que algunos municipios se negaron. Se le preguntó si la entrega se puede hacer violando la autonomía que han reprochado los alcaldes. Respondió que “nosotros tenemos fechas marcadas para hacer este tipo de entregas porque no podemos permitir, eso sí, no podemos permitir, que el apoyo alimentario no llegue a sus beneficiarios”. Igualmente, se le cuestionó si el estado puede interferir sin anunciar a los ayuntamientos: “yo no puedo hacer ningún comentario porque no lo sé, no me correspondía a mí”. Lo que sí, insistió, es que los padrones tienen tiempo que no se han movido.

5A Lunes 26 de junio de 2023
NTR NOTICIAS
TIEMPO REAL www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas Manuel Ibarra CRISOL POLÍTICO de los 32 estados participaron 800 JINETES
EN
FOTOS: JESSE MIRELES FOTO: ILUSTRATIVA Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del SEDIF

EL SENADOR CON LICENCIA SE REUNIÓ CON SIMPATIZANTES EN OJOCALIENTE

ALEJANDRO WONG

O JOCALIENTE. Ricardo Monreal Ávila se reunió con simpatizantes en el cine Colonial, como parte de su campaña para pelear la Coordinación de Comités de Defensa de la Transformación.

“No minimicemos a la oposición”, precisó el también ex gobernador de Zacatecas en su mensaje, pues advirtió que para bien, los otros partidos imitan algunas prácticas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), donde la encuesta será universal.

El senador con licencia solo reconoció a cuatro corcholatas , donde se incluyó y mencionó a Marcelo Ebrard Casaubón, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, pues “somos los únicos que estamos peleando por la coordinación”.

Recordó que en su infancia vendía agua fresca en el mercado Juárez de Fresnillo para pagar sus estudios. Por ello, dijo a sus seguidores: “Imagí-

nense. De vender agua fresca, a ganar la encuesta”. El edificio del Colonial resultó pequeño para el gran número de asistentes, a quie -

Villanueva, en problemas para ser Pueblo Mágico

QUE HAY TRABAJO QUE HACER

CUQUIS HERNÁNDEZ

V ILLANUEVA. Autoridades locales reconocieron que hay deficiencias que deben cubrirse ante la posibilidad de nombrar al municipio como Pueblo Mágico. Además, pobladores aseguran que hay un descuido en el Centro Histórico que debe atenderse. En un recorrido realizado por NTR Medios de Comunicación se pudo observar varias casas en estado de abandono y otras a punto del colapso. Mientras que en los tres portales del templo de San Judas Tadeo, los pisos están dañados, además de que las vigas de los techos y las luminarias escénicas no sirven. Vecinos de los comercios del Portal Oriente explicaron que al voltear la vista a los techos, éstos son adornados con vigas de madera, algunas de ellas están a punto de caerse.

Además, precisaron que hace más de tres años se habló del interés de promover a Villanueva como Pueblo Mágico, por ello el gobierno colocó iluminación escénica, que dejó de servir a los dos meses, debido

Tal vez se necesite mucho trabajo y mucha inversión [para ser Pueblo Mágico], pero confiamos en que el gobierno del estado y la Secretaría de Turismo (Secturz) brinde el apoyo necesario para hacer realidad ese deseo, porque creemos que tenemos todo para obtener el nombramiento”

TEODORO ALMARAZ ALVARADO, DIRECTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL

FOTOS: JESSE MIRELES

nes Ricardo Monreal les aseguró conocer bien la región y sus necesidades. “Es la primera ocasión que un zacatecano se encuentra en

La condición de México va a mejorar, ya que el hijo de un campesino puede lograr trascender fronteras. Voy a caminar por el país para poner en alto el nombre de Zacatecas”

En su discurso, aseguró que “la condición de México va a

mejorar, ya que el hijo de un campesino puede lograr trascender fronteras. Voy a caminar por el país para poner en alto el nombre de Zacatecas”, mencionó.

a las primeras lluvias, que provocaron un corto circuito.

ATENDER MUNICIPIOS

Uno de los comerciantes mostró el deterioro de las canteras de los pilares que sostienen el portal Oriente y que se repite en el resto de los portales que adornan el primer cuadro de la ciudad. Señaló que es importante hacer una remozada en el jardín principal y calles aledañas debido al deterioro.

Otra situación a la que se enfrenta el aspirante a Pueblo Mágico es que por el centro de la ciudad pasa todo tipo de vehículos, incluido el tránsito pesado, pues ha quedado pendiente crear un bulevar alterno que redirija el transporte fuera de la cabecera municipal.

Una labor “titánica”

“No sólo es la intención de

decir: queremos ser Pueblo Mágico, tal vez se necesite mucho trabajo y mucha inversión, pero confiamos en que el gobierno del estado y la Secretaría de Turismo (Secturz) brinde el apoyo necesario para hacer realidad ese deseo, porque creemos que tenemos todo para obtener el nombramiento”, aseguró el director de Desarrollo Económico, Teodoro Almaraz Alvarado.

Recordó que Villanueva tiene mucho por ofrecer, comenzando por la zona arqueológica de La Quemada, su ex hacienda y la de Tayahua; la Casa de Antonio Aguilar, el templo de San Judas Tadeo, el balneario de aguas termales El Salitre, entre otros atractivos.

Expresó que puede ser un

POR

• Casas en abandono y a punto del colapso Luminarias escénicas inservibles

• Vigas del Portal Oriente a punto de caer

camino largo y un trámite pesado, “pero no quitaremos el dedo del renglón”, puesto que el alcalde Rogelio González Álvarez es el primer interesado en que el plan se logre.

6A Lunes 26 de junio de 2023
• Jardín principal y calles aledañas sin mantenimiento Tránsito pesado en la cabecera municipal www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
AUTORIDADES LOCALES Y HABITANTES RECONOCEN
la plataforma nacional, después de González Ortega en 1858”, manifestó.

En peligro, producción de frijol en Sombrerete

LANDY VALLE

SOMBRERETE. Las altas temperaturas han traído una prolongada sequía en el municipio en comparación a otros años, lo que ha dificultado la producción en la zona agrícola más importante de frijol en la entidad, aseguró el alcalde Alan Murillo Murillo.

Lascomplicacionesde este año se suman a un rezago de 2022, en el que se dejaron de producir en promedio 500 kilos por hectárea, lo que trajo una afectación económica para los agricultores, lo que desmotivó la siembra en Sombrerete.

“Se tienen pérdidas económica importantes en 2022 de al menos 1 mil millones de pesos y si agregamos las lluvias tardías, las altas temperaturas, la eliminación de la financiera rural, las pérdidas económicas y falta de liquidez de los productores en este 2023, hoy prácticamente lo que menos quieren es sembrar”, lamentó Alan Murillo.

Sin ánimos

El alcalde detalló que en el municipio se produce 30 por ciento del frijol de todo el estado y el 10 por ciento a nivel nacional, y no sembrar traerá consecuencias económicas importantes.

Argumentó que los recursos municipales son limitados; sin embargo, han brindado programas agrícolas como el de reconversión productiva por la falta

Se tienen pérdidas económica importantes en 2022 de al menos 1 mil millones de pesos y si agregamos las lluvias tardías, las altas temperaturas, la eliminación de la financiera rural, las pérdidas económicas y falta de liquidez de los productores en este 2023, hoy prácticamente lo que menos quieren es sembrar”

ALAN MURILLO MURILLO, ALCALDE DE SOMBRERETE de lluvias, pero el interés ha sido mínimo. “Fueron alrededor de 200 productores, estamos hablando de al menos 2 mil hectáreas si lo comparamos con 155 mil que se producen en Sombrerete es muy mínimo”, explicó el presidente municipal. Explicó que esta reconversión de cultivo fue de cebada, con la cual los productores obtuvieron 50 millones de pesos más, en una comparativa con la producción de frijol; sin embargo, continúan renuentes, “muchos de los productores están acostumbrado a lo tradicional (…) pero creo que se deben adaptar a las emergencias climáticas que se están presentando”.

CUQUIS HERNÁNDEZ

VALPARAÍSO. La sequía extrema y el viento de las últimas horas reavivaron el fuego que se había sofocado hace días en Santa Lucía de la Sierra; además varios incendios arden en los predios La Estañera, La Mojonera Mocha, El Jacal Largo, Las Flechas y La Viga Quemada. El alcalde Eleuterio Ramos Leal confirmó los incidentes e informó que hasta la tarde del domingo, las llamas han consumido 1 mil 500 hectáreas, que afectó a árboles, flora nativa y pastizales. Detalló que los predios que están envueltos en fuego se ubican en “el pleno corazón de la Sierra Madre Occidental, hacia el tramo Atotonilco- Las

Urge préstamo para El Valle: alcalde

MAQUINARIA PARA TERRACERÍAS, LA PRINCIPAL PRIORIDAD

CUQUIS HERNÁNDEZ

V ALPARAÍSO. El alcalde Eleuterio Ramos

Leal confía en que se le dé trámite positivo a la solicitud para adquirir deuda a corto y mediano plazo por 38 millones de pesos, para darle la oportunidad al municipio de comprar maquinaria para reparar los más de 600 kilómetros de terracerías.

Detalló que el ayuntamiento tiene el aval de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Auditoría Superior del Estado (ASE), ya que actualmente no tienen adeudos, pues el último se pagó hace dos años.

Explicó que se propuso obtener recursos en dos moda-

lidades, uno por anticipo de participaciones federales del Ramo 33, que se saldará al término de su gobierno y la segunda se pagará a siete años para la compra de maquinaria. El alcalde señaló que del Ramo 33 se pretenden cerca de 19 millones de pesos, “con el objetivo de avanzar en un derecho de la población a que se amplíe principalmente la red de agua potable, así como construir algunas plantas tratadoras de aguas residuales”.

Resaltó que al adquirir un módulo de maquinaria se le daría mantenimiento constante a las terracerías, entre caminos rurales y sacacosechas en tramos territorialmente muy dispersos.

Comentó que la actual maquinaria dura hasta mes y medio parada, porque se descompone rápidamente al ser obsoleta. Además, las constantes reparaciones implican invertir cerca de 400 mil pesos mensuales, lo cual ya no es factible.

“Y es una demanda muy sentida, puesto que Valparaíso es un municipio territorialmente muy disperso, con comunidades colindantes con Jalisco y Nayarit, y requieren tener una conectividad eficiente para poder abastecer sus insumos y comercializar sus productos, atender una enfermedad o emergencia”, puntualizó Eleuterio Ramos.

Amecas rumbo a la zona de Santa Rosa”. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que el siniestro se ubica entre Valparaíso y Nayarit, además hasta las 19 horas del domingo se reportaban 555 hectáreas afectadas, aunque el incendio se estima que está controlado en un 60 por ciento.

Luchan contra las llamas La Conafor detalló que se formaron dos brigadas de 20 elementos, tanto de la comisión como de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), aunque también se han sumado alrededor de 60 voluntarios, que incluyen ejidatarios y pequeños propietarios de las zonas afectadas.

Ante la ola de incendios, el ayuntamiento invitó a evitar prender fogatas, apagar por completo las colillas de cigarro y a evitar tirar vidrio sobre los lugares que pudieran apa-

recer el llamado efecto lupa. Lo anterior, ya que Valparaíso es parte de la sierra Madre Occidental y con 53 por ciento de bosque es el pulmón más grande de Zacatecas.

EQUIPO OBSOLETO

Un módulo de maquinaria daría mantenimiento constante a las terracerías, entre caminos rurales y sacacosechas en tramos territorialmente muy dispersos, pues la actual maquinaria dura hasta mes y medio parada, porque se descompone rápidamente al ser obsoleta. Además, las constantes reparaciones implican invertir cerca de 400 mil pesos mensuales, lo cual ya no es factible.

7A Lunes 26 de junio de 2023
SE REAVIVA UN SINIESTRO Y SIGUEN ACTIVOS CINCO Arde
sierra
Valparaíso EL DIARIO NTR www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
la
de

www.ntrzacatecas.com

Irrumpen en una casa y ejecutan a Iván

LIBRADO TECPAN

ZACATECAS. Sujetos armados irrumpieron en un domicilio de la colonia Las Flores para asesinar a un hombre , que fue identificado como Iván, aunque no se pre cisó edad.

Balean a quemarropa a cuatro jóvenes

DOS HOMBRES Y DOS MUJERES FUERON TRASLADADOS AL HOSPITAL

LIBRADO TECPAN

ACATECAS. Dos mujeres y dos hombres jóvenes fueron atacados a balazos en la calle principal de la colonia Pánfilo Natera, cerca de la plaza Bicentenario. Los cuatro fueron trasladados a distintos hospitales, pues aún se encontraban

c on vida pese a tener lesiones de gravedad. Durante los primeros minutos del lunes, sujetos armados dispararon a quemarropa en contra de los jóvenes, quienes quedaron tendidos sobre la calle, excepto uno de ellos, que alcanzó a moverse hasta una casa.

El reporte de los vecinos

alertó a las autoridades, quienes se trasladaron al lugar, ubicado en la intersección de la avenida General Pánfilo Natera y la calle Santos Bañuelos, donde encontraron malheridas a las cuatro víctimas. Los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y Cruz Roja Mexicana se encargaron de

asistirlos y luego trasladarlos a distintos hospitales, donde no se precisó su estado de salud. Por su parte, los elementos policiales aseguraron el área y la pusieron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quien se hizo cargo de la intervención del lugar y de integrar una carpeta de investigación.

Los agentes de la GN, de la PEP y de la FGJE aseguraron un arsenal, que incluyó 13 artefactos explosivos ar tesanales y cuatro fusiles de asalto, el que fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

Alrededor de las 23 horas del sábado, un grupo de pistoleros entraron con lujo de violencia a una vivienda de la calle Descartes, vialidad en la que e jecutaron el 18 de junio a una pareja frente a sus

hijos de cuatro y seis años. Aparentemente la víctima se encontraba acompañada y los testigos del at aque llamaron al Sistema de Emergencias 911. Por ello, arribaron unidades policiacas y socorro, c uyos paramédicos informaron sobre la muerte de Iván, quie n fue identificado en el sitio.

El c uerpo quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y luego entregarlo a sus familiares.

Alertan dos

en Fresnillo; hay siete detenidos

EN EL SEGUNDO HECHO NO HUBO ARRESTOS DEBIDO A LA PRESENCIA DE PONCHALLANTAS

LIBRADO TECPAN FRESNILLO. En el municipio se registraron dos persecuciones protagonizadas por agentes de los tres órdenes de gobierno y presuntos criminales. En el primer hecho detuvieron a siete sujetos y aseguraron un arsenal; y en el segundo, los sospechosos pudieron escapar al arrojar objetos ponchallantas.

La primera movilización fue luego de que se registró una denuncia al Sistema de Emergencias 911 sobre la presunta presencia de un grupo de la delincuencia organizada.

Por lo anterior, se implemen-

ASEGURAN

13 artefactos explosivos artesanales

4 fusiles de asalto

688 cartuchos útiles de distintos calibres

22 cargadores para diverso armamento

3 chalecos balísticos

tó un operativo conjunto entre la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aunque no pre-

La hallan sin vida; se presume suicidio

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE. Mariana, de 24 años, fue encontrada colgada en el interior de su vivienda, ubicada en el fraccionamiento Paseos San Agustín; aparentemente se suicidó.

Eran las 1:30 horas del domingo cuando su pareja sentimental llegó a su domicilio del Coto 5 y la encontró colgada de una cuerda, por lo que solicitó ayuda al número de emergencias. Al llamado acudieron elementos de diversas corpora-

ciones y los cuerpos de emergencia, quienes confirmaron que la joven ya no tenía signos vitales.

Por ello, desalojaron del inmueble a su pareja y lo pusieron a disposición de la Policía de Investigación (PDI) para comenzar con las averiguaciones para esclarecer el caso.

El personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo de trasladar el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde le realizarán la necropsia de ley.

cisó el sitio en donde se desplegaron los uniformados.

Solo aseguró que los agentes ubicaron una camioneta en la que viajaban varios individuos que intentaron huir; sin embargo, el chofer y sus dos acompañantes fueron detenidos sin que hubiese intercambio de disparos.

“En un domicilio ubicado en el lugar de la captura, detectaron la presencia de otros presuntos delincuentes armados, quienes treparon a la azotea del inmueble para escapar de las autoridades; mediante un dispositivo de seguridad fueron capturados tres sujetos más”, puntualizó la SSP.

Logran escapar Alrededor de las 18 horas del domingo, policías estatales participaron en una persecución y enfrentamiento con presuntos delincuentes, aunque no se registraron personas heridas o detenidas.

Fue entre las comunidades Emancipación y Plenitud donde el personal de la PEP se percató de una camioneta GMC, cuyos tripulantes se comportaron de manera evasiva al ver a la autoridad y aceleraron la marcha.

“Durante la persecución, los evasores lanzaron estrellas metálicas, conocidas como ponchallantas, lo que evitó el desplazamiento de las Fuerzas de Seguridad”, informó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Se detalló que en la parte norte de Fresnillo salida a Durango y cerca de la comunidad Las Palmas se encontraron ponchallantas, los que dañaron vehículos de personas que transitaban por el lugar y quienes fueron auxiliados por la GN, División Caminos y Carreteras.

MUERE MASCOTA EN INCENDIO

ZACATECAS. Un perrito sin vida y dos mujeres lesionadas fue el saldo de un incendio registrado en una vivienda de la calle Virreyes del fraccionamiento Lomas Bizantinas. Se desconoce el origen del fuego, el que causó que Reina de 51 años, y Paulina Maricela de 19, saltaran de un segundo piso y terminaran lesionadas. LIBRADO TECPAN

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Durante los primeros minutos del lunes, asesinaron a Jesús, de 22 años, mientras se encontraba a bordo de un automóvil amarillo, que estaba en la calle 3 de mayo de la colonia Obrera, a pocos metros de la calle Camelias. Minutos antes de la 1 de la madrugada, autoridades y servicios médicos fue ron alertados sobre un ataque armado en dicha zona, por lo que se movilizaron los cuerpos policiales hasta el lugar y confirmaron que había una pe rsona herida de bala.

Sin embargo, tras recibir la atención médica en e l lugar, se confirmó que Jesús había muerto, por lo que enseguida se acordonó la calle.

Al lug ar llegaron familiares del joven de 22 años, quienes con gran desesperación le gritaban que se levantara del lugar. Agentes de la Policía de Investigación (PDI) se hicieron cargo del sitio, donde quedó el cadáver dentro de la unidad.

Finalmente, los servicios periciales levantaron e l cuerpo y la evidencia para llevarla a sus instalaciones y continuar con los prot ocolos de ley.

Rescatan a siete secuestrados en Calera

APARENTEMENTE, LOS RESPONSABLES SE DIERON A LA FUGA AL VER A LOS UNIFORMADOS

C ALERA DE VÍCTOR

ROSALES. Fuerzas de Seguridad rescataron a siete personas que estaban privadas ilegalmente de la libertad. No se registró enfrentamiento contra criminalesnitampoco hubo de tenciones.

La Secretaría de Seguridad Público (SSP) informó que luego de que se denunció el secuestro de varias personas, “de manera c oordinada, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), se desplegaron en el muni -

cipio e implementaron acciones diversas que dispersaron a los captores”.

Pese a que no hubo detenciones, los uniformados localizaron a los s ecuestrados,“quienes fueron ubicados cerca de la comunidad Santiaguillo”, detalló la SSP, aunque no prec isó si fue en un inmueble o fueron abandonados en la carretera.

“Cabe mencionar que las víctimas, todas del sexo masculino, se encuentran en buen estado de salud; no obstante, se les brindó atención y apoyo inmediato, para posteriormente ser re sguardadas y regresadas a sus hogares”, puntualizó la dependencia.

8A Lunes 26 de junio de 2023
STAFF
Z
persecuciones
ALERTA
@ntrzacatecas
Asesinan a conductor en la colonia Obrera

Recuerdos entrelazados: llega

Sangre de mi Sangre a El Mineral

CARLOS LEÓN

M adres buscadoras de El Mineral se sumaron al proyecto Sangre de mi Sangre que, por primera ocasión, se presentó en el municipio, con el propósito de manifestar a través del tejido de una g ran red, la sangre derramada por la violencia, el rechazo a la misma y el reconocimiento de los desaparecidos.

Martina García Aviña, madre de Julio y Jorge Alberto Bañuelos García, lamentó que continúa sin infor mación sobre ambos desaparecidos, uno el 10 de noviembre de 2022 y el segundo el 30 de marzo del presente año.

Por ello, ante la llegada del colectivo Sangre de mi Sangre, manifestó: “Estoy a gusto con ellas. Venimos a tejer lo de nuestros hijos, a ver si aparecen; entrelazarles un recuerdo.

“La iniciativa Sangre de mi Sangre es para recordar a nuestros hijos, [de quienes] no sabemos nada, ni una noticia ni nada, porque no nos han marcado para dar información de ellos”, enfatizó.

A pesar de la fuerte presión que vive diariamente por desconocer el paradero de sus hijos, Martina García aceptó que la iniciativa promueve la búsqueda y a su vez ayuda a

COMPROMISO DE TODOS

Maleni Linares, miembro del colectivo Sangre de mi Sangre, consideró que esta problemática exige un compromiso de todos, ante la cual, destaca, no podemos mantenernos indiferentes, pues las cifras de desaparecidos incrementan, alcanzando ya la cifra de 3 mil 600.

porque estaba muy desesperada, en ratos no hallaba qué hacer, y con estas actividades me he desestresado un poco. Pensar que esto ayudará a buscar a mi hijo es un aliciente para seguir adelante”, celebró la mamá de Raúl Plasencia Castañeda.

Respecto a informes de su hijo, Castañeda Cruz expuso que “no hay nada, todo sigue como desde el primer día. Ya casi cuatro meses sin novedad, para bien o para mal. Es desesperante, solo nos queda confiar en las autoridades; solo dios”.

Puntualizó que “Los primeros días sí nos extorsionaron, se pagó un dinero, siguen intentando extorsionar, pero ya no hemos aceptado tampoco”.

Otra complicación que actualmente vive la familia, destacó, son varias deudas que no se han pagado tras la desaparición de su hijo.

“Es muy difícil: mis nietos están sobreviviendo con el sueldo de mi nuera. El primer mes me dediqué a pagar sus deudas y compromisos, pero ya no pude seguir haciéndolo, el dinero se va, se acaba y más cuando nos extorsionaron y entrega uno hasta lo que no tiene”, enfatizó la madre buscadora.

Estoy a gusto con ellas. Venimos a tejer lo de nuestros hijos, a ver si aparecen; entrelazarles un recuerdo. La iniciativa Sangre de mi Sangre es para recordar a nuestros hijos, [de quienes] no sabemos nada, ni una noticia ni nada, porque no nos han marcado para dar información de ellos”

MARTINA GARCÍA AVIÑA, MADRE DE JULIO Y JORGE, AMBOS DESAPARECIDOS

quienes realizan esta actividad al presentarse como una forma de terapia, “aquí está una tejiendo, se relaja poquito, inclusive ya he hecho otros tejidos de flores como recuerdo para ellos”, destacó.

Aliciente para continuar Patricia Castañeda Cruz, madre de Raúl Plasencia Castañeda, trabajador del sector salud

que fue privado de su libertad este 1 de marzo, no pierde las esperanzas de encontrar a su hijo, aun cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) no le ha proporcionado información al respecto.

“No hay ni una pista que ayude a esclarecer por qué se lo llevaron, no hay ninguna línea de investigación que guíe a las autoridades para encontrarlo;

Benefician a escuelas mediante programa de infraestructura

CARLOS LEÓN

V arias escuelas de nivel básico ya fueron y otras más serán beneficiadas mediante el programa de infraestructura educativa, reconoció Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 02 de la Secretaría de Educación Zacatecas (SEZ)

Destacó que este ciclo escolar se beneficiaron al menos 12 escuelas con la construcción de aulas, sanitarios y domos en diversas escuelas. Tales son los casos de la secundaria técnica 72, donde se construyeron dos salones; sanitarios y aulas en el jardín de niños Tomás

PLAN POR VENIR

Sánchez Bonilla informó que otro proyecto, que espera que se concrete a finales de este sexenio, es la construcción de un Centro de Desarrollo Educativo (Cede), destinado a conjuntar a todos los supervisores escolares de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Méndez Sosa; y habilitación de espacios en la escuela de Educación Especial Gabriela Brimmer.

Sánchez Bonilla relató que esta semana entregó un nuevo paquete de propuestas de obras para escuelas, y aunque no quiso detallar el total, aseguró que será un número importante de planteles educativos que se

pretenden beneficiar, pues reconoció un importante rezago en este rubro.

“Existe una necesidad enorme, tenemos escuelas con más de 30 años donde no se ha construido nada. Actualmente, paso a paso buscaremos la rehabilitación a través del programa de infraestructura, que es permanente”, anunció.

estamos aquí tratando de que vean que estamos al pendiente de nuestros hijos, que no los hemos olvidado”, concretó Castañeda Cruz.

Mediante esta iniciativa que se presentó por primera vez en Fresnillo, Castañeda Cruz reconoció el consuelo e impulso para mantener su búsqueda que generó en sí.

“Me ha servido mucho esto

Una trama que se expande Cristela Trejo Ortiz, integrante del colectivo Sangre de mi Sangre, consideró que este primer acercamiento con la sociedad fresnillense fue idóneo, pues permitió dar a conocer esta iniciativa y a su vez explicar su intención a las personas que se acercaron a observar los tejidos.

Reveló que la agrupación cumplirá en julio su primer año de fundación, a la cual se han sumado varias madres zacatecanas.

Y ahora, tras su visita a Fresnillo, agradeció el apoyo de las personas que realizaron algún donativo para comprar material. Asimismo, celebró la res-

puesta de madres fresnillenses que se sumaron a la manifestación, e invitó a más de ellas, así como a familiares de personas desaparecidas, para que se sumen al movimiento. Trejo informó que las personas interesadas pueden contactarla a través del perfil del Facebook Sangre de Mi Sangre Zacatecas.

“Estamos por cumplir un año en el mes de julio. Actualmente se sumaron a Sangre de mi Sangre 35 madres tejedoras de todo el estado, quienes son acompañadas por otros familiares, como hermanos, esposas, hijos, nueras”. Agregó que “a veces es difícil que [las madres] estén en este tipo de proyectos de tiempo completo por sus actividades de búsqueda, pero para ellas es mucho más difícil que para la ciudadanía en general”, reconoció.

Desaparecidos 3 mil 600 Maleni Linares, miembro del colectivo Sangre de mi Sangre, consideró bastante productiva su visita a El Mineral, “Vinieron muchas personas, les llamó la atención el tejido, nos preguntaron de qué trataba la iniciativa. De las personas que se acercaron, varias manifestaron tener familiares desaparecidos y asesinados”, explicó.

Puntualizó que es oriunda de Colombia y actualmente se desempeña como docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

A pesar de no tener un familiar desaparecido, consideró que “es una problemática frente a la cual no podemos ser indiferentes, porque han crecido las cifras de asesinatos.

“En Zacatecas tenemos alrededor de 3 mil 600 desaparecidos, y que cada vez incrementan las cifras”, reveló.

Aceptó que es necesario descentralizar el tejido de la ciudad de Zacatecas y acudir a Fresnillo y otros municipios que padecen este fenómeno de secuestros y asesinatos.

Aumentan casos de Influenza y la COVID-19

CONTINÚAN ENFERMADES RESPIRATORIAS EN ESTA TEMPORADA

CARLOS LEÓN

Por semana se han detectado hasta cinco casos tanto de Influenza como de COVID-19 en centros de salud de Fresnillo, informó Rosa María Cerda Luna, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). “Seguimos teniendo casos de influenza y de la COVID, porque continuamos monitoreando. Hay pacientes que cumplen con definición operacional para ambas patologías, se toma la muestra y hemos tenido casos positivos de ambas patologías”, expuso.

Manifestó que a pesar de que el incremento de casos no se asemeja al registrado en años anteriores, sobre todo en COVID 19, cuando se contabilizaban hasta 50 casos diarios, aún llegan a registrar cinco casos de ambos padecimientos.

Se mantienen

enfermedades respiratorias

La coordinadora de epidemiología de la SSZ destacó que actualmente detectan de 50 a 100 casos de enfermedades respiratorias por semana, aunque reconoció que se trata de padecimientos que se presentan todo el año.

5 CASOS

POR SEMANA 50 A 100

REPORTES

de Influenza y COVID-19 de enfermedades respiratorias por semana

A pesar de que no es temporada invernal, atribuyó estas enfermedades a que las personas comenzaron a prescindir de las medidas de higiene que se mantenían en pandemia, así como también consumo de bebidas frías y los repentinos cambios de temperatura, detalló.

“Se siguen registrando procesos respiratorios, la mayoría de estos virales. Ahorita han incrementado debido a que

muchas de las veces el calor extremo nos hace llegar de un lugar a otro con temperatura menor, o con el calor la gente consume bebidas frías”, refirió Cerda Luna. Estos cambios, atribuyó Cerda Luna, son los que generan enfermedades respiratorias durante todo el año, que después derivan en enfermedades como catarro común, laringitis y faringitis.

9A Lunes 26 de junio de 2023
FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas BUSCAN DESCENTRALIZAR EL PROYECTO HACIA OTROS MUNICIPIOS
FOTO: ILUSTRATIVA

Miguel Auza FC, a un paso de la Gran Final

GOLEARON 6-1 A DEFENSORES DE SAN

JULIÁN EN LA SEMIFINAL DE IDA DE LA LFP MX

ALEJANDRO CASTAÑEDA

S AN JULIÁN. El equipo de Miguel Auza FC venció a Defensores de San Julián en el partido de ida de las semifinales de la Zona Norte de la Liga Profesional de Futbol Mexicano (LFP MX).

El encuentro se jugó en el campo de la Unidad Deportiva de San Julián, Jalisco, donde los albiverdes golearon al equipo local 6-1, en

un gran partido de los dirigidos por Aarón Arredondo. El partido de vuelta será el 1 de julio a las 17 horas en el estadio Guillermo Talamantes, casa de Miguel Auza FC, donde buscarán sellar su pase a la Gran Final del torneo.

La otra llave de semifinal de la Zona Norte de la LFP MX es entre Soly FC y Deportivo Fénix, de donde saldrá el posible rival de los verdiblancos en la gran final.

Lo de Luna vence a Diablas en softbol

EL ENCUENTRO SE DISPUTÓ EN EL ESTADIO DE BEISBOL JEREZ

ALEJANDRO CASTAÑEDA

J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Lo de Luna venció al equipo de Diablas, en la Liga Municipal de Softbol Femenil. Después de siete entradas en el estadio de Beisbol Jerez, el equipo de Lo de Luna se impuso 26 carreras a 14, para sumar una victoria en la Temporada de Verano. La pitcher ganadora fue Rosa Rosales, quien desde la lomita del pequeño diamante logró buenos lanzamientos para contribuir a la causa de su equipo.

Paulina López obtiene campeonato del Pacífico con Banitas

LA ZACATECANA TUVO UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL JUEGO

ALEJANDRO CASTAÑEDA

N UEVO MÉXICO. Las Banitas de Nuevo México, donde juega la zacatecana Paulina López, obtuvieron el campeonato de la Región Pacífico de la Women's Football Alliance (WFA).

Con su tradicional número seis, la jugadora de futbol americano tuvo una destacada

FINAL DE CONFERENCIA

participación en la victoria de su equipo sobre Rocky Mountain Thunder Katz. El marcador final fue de 22-0 a favor de las de Nuevo

PRÓXIMO ENCUENTRO

En la siguiente jornada, Lo de Luna enfrentará a la novena de Deportivo Ramoncito, frente a quienes buscarán sumar su segunda victoria consecutiva.

En la próxima jornada, Lo de Luna enfrentará a la novena de Deportivo Ramoncito, ante quienes buscarán sumar su segunda victoria consecutiva y poder pelear por puestos de playoffs

Katy Norman obtiene medalla de plata en los Conade

LA KARATEKA PERDIÓ EN LA FINAL DE LA COMPETENCIA

ALEJANDRO CASTAÑEDA

VILLAHERMOSA.

La karateka Katherinne Marycielo Norman Portilla obtuvo la medalla de plata en la categoría 15-16 años de los Juegos Nacionales Conade 2023.

Aunque la zacatecana ya tenía asegurada una presea por llegar a la final, arribó al encuentro con el anhelo de llevarse la dorada; sin embargo, cayó en la última instancia de la competencia.

Ante el resultado, Norman Portilla logró colgarse la presea de plata.

Con este resultado, la delega-

34

MEDALLAS

Ha ganado Zacatecas en la competencia

ción zacatecana llega a 34 medallas en los Conade: 13 de oro, 12 de plata y nueve de bronce.

La décimo tercera presea

El sábado Metztli Escobedo

Castañeda consiguió la presea 13 de oro para la delegación zacatecana, al derrotar 5-1 a la representante de Morelos en los Juegos Nacionales Conade 2023.

México, con una excelente actuación de la defensiva, que no permitió que el conjunto rival hiciera puntos.

La ofensiva fue contun -

dente y logró concretar las jugadas claves, y así obtener el título de la Región Pacífico, con una notable participación de Paulina López, quien sigue sumando minutos en el emparrillado. En dos semanas, las Banitas enfrentarán a la Academia Zydeco Spice por el campeonato de la Conferencia Americana de la WFA.

Víboras, campeón en la Liga Municipal de Río Grande

RICARDO MAYORGA

R ÍO GRANDE. El equipo de Víboras de Loreto obtuvo el campeonato de la categoría Segunda de la Liga Municipal de Futbol de Río Grande (LMFRG), al vencer en penales 5-3 a Nieves FC. La sede de la final de vuelta fue el campo de la Escuela Salvador Varela Reséndiz de la comunidad Loreto, que lució con una gran entrada de aficionados. En el partido de ida Nieves

JUGARÁN EN LA CATEGORÍA DE PRIMERA ESPECIAL DE LA LMFRG

PENALES

El campeón se tuvo que decidir desde los 11pasos, debido a que ambos equipos empataron 2-2 en el marcador global. Loreto se impuso 5-3, ya que Nieves FC erró uno de los penales.

FC puso condiciones y obtuvo la victoria 2-1. En el encuentro de vuelta, Loreto ganó por la mínima, por lo que tuvieron que irse

a penales por empatar en el marcador global 2-2.

Desde los 11 pasos, las Víboras se impusieron 5-3, debido a que Nieves FC falló uno de los tiros.

Leonardo Molina fue quien se vistió de héroe al meter el penal decisivo, que terminó dándole el campeonato a Loreto por segunda ocasión.

El festejo no se hizo esperar entre los aficionados de las Víboras, que pues la próxima temporada jugarán en la categoría de Primera Especial de la LMFRG.

10A Lunes 26 de junio de 2023
El equipo de Banitas enfrentará en dos semanas a la Academia Zydeco Spice por el campeonato de la Conferencia Americana de la WFA.
DEPORTES

Golea México a Honduras en la Copa Oro

EL TRICOLOR ARRANCÓ LA COMPETENCIA DE LA CONCACAF CON TRIUNFO

AGENCIA REFORMA

C IUDAD DE MÉXICO. La Selección Nacional de México inició con el pie derecho su participación en la Copa Oro, pues derrotó 4-0 a Honduras, un equipo que fue un desorden a la defensiva y no le dio mayores problemas al cuadro nacional.

El Tricolor tomó el liderato del Grupo B con sus tres primeros puntos, y Jaime Lozano cumplió en su debut como técnico interino, ya que el equipo mostró un mejor desempeño.

El nuevo estratega liberó la presión que rodeaba a la escuadra nacional, tras la destitución de Diego Cocca y los cambios que sacudieron a las Selecciones Nacionales.

vs. MÉXICO HONDURAS 04

ANOTADORES

Las acciones No se había cumplido el minuto de juego cuando Luis Romo abrió el marcador con un tiro de media distancia, sorprendiendo al portero Luis López. El gol de vestidor dejó ver el hambre y las ganas que tenía el equipo mexicano para sacar una victoria que les diera oportunidad de respirar y tra-

bajar en calma durante los siguientes días.

Tras una llegada fallida de Luis Chávez, el que no perdonó fue Romo, quien puso el 2-0 al minuto 23, con un remate con la cabeza tras un servicio de Jesús Gallardo.

En las tribunas también se dio la reconciliación, la afición acudió al estadio NRG en Houston, Texas.

Aunque en el segundo tiempo fueron críticos y no perdonaron a algunos jugadores, que salieron entre abucheos por su escaso aporte con el equipo mexicano.

Para el complemento, Orbelín Pineda tejió una vistosa jugada de regates y al minuto 52 anotó el 3-0, mostrando

Plateras vence de local a Correcaminos

ESTE LUNES SE JUEGA EL SEGUNDO PARTIDO DE LA SERIE

ALEJANDRO CASTAÑEDA

L as Plateras de Fresnillo lograron su primera victoria en casa durante la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto, al vencer a Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

El gimnasio Solidaridad fue testigo del triunfo de las Guerreras de Plata, con un marcador final de 78-75, en un complicado partido contra las universitarias.

La jugadora más valiosa de Plateras fue Madison Williams. que contribuyó con 18 puntos, cuatro rebotes y dos asistencias.

Durante el encuentro, la visita estuvo fina en los tiros de tres puntos y eso complicaba el panorama para las dirigidas por el argentino Facundo Murias.

En la primera mitad las tamaulipecas se llevaron las pizarras 42 puntos por 40 de las fresnillenses.

En el descanso se modificó la estrategia y Plateras se man-

BOLETOS GRATIS

NTR Deportes tiene cortesías para los aficionados del deporte ráfaga, lo único que tienen que hacer es mandar un mensaje a nuestra página de Facebook.

tuvo en una pelea codo a codo contra Correcaminos, quienes tampoco bajaron las manos. El partido fue muy cerrado y se decidió hasta los últimos segundos, donde las Guerreras de Plata se adjudicaron la primera victoria en casa.

Este lunes se juega el se-

DESTACADO DEBUT

Jaime Jimmy Lozano fue designado como entrenador interino de la Selección Nacional de México el lunes 19 de junio. Arribo a Houston, Texas, el miércoles para reunirse con los jugadores. Solo tuvo dos entrenamientos antes del partido del domingo ante Honduras, donde debutó como director técnico de la selección mayor, después de haber conseguido la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio con la Sub-23.

una deficiencia en la defensiva de los catrachos. Por su parte, Luis Chávez encontró su revancha al 64' y clavó el 4-0, para redondear un partido que le permitió al Tri reencontrar la confianza.

La escuadra nacional enfrentará el jueves 29 de junio a Haití, en la segunda jornada de la Copa Oro 2023.

Resultados del grupo Horas antes la selección de Haití venció 2-1 a Qatar, invitado de la Copa Oro en su edición de 2023.

Los haitianos lograron sacar el partido, tras marcar de último minuto, resultado que les dio el parcialmente el liderato del Grupo B. Los goles fueron obra de Duckens Nazon y Frantzdy Pierrot, mientras que por los catarís descontó Yousuf Abdurisag.

gundo partido de la serie en punto de las 20 horas en el Gimnasio Solidaridad.

NTR Deportes y la directiva de Plateras de Fresnillo tienen cortesías para los aficionados, lo único que tienen que hacer es mandar un inbox a nuestra página de Facebook.

LOS TIGRES CONQUISTAN EL CAMPEÓN DE CAMPEONES

LOS ÁNGELES. Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) consiguieron el trofeo de Campeón de Campeones al vencer 2-1 al Pachuca. Los goles de los felinos fueron obra de Fernando Gorriarán y Nicolás Ibañez, mientras que por parte de los Tuzos marcó Israel Luna. STAFF

11A Lunes 26 de junio de 2023
México Luis Romo 1', 23' Orbelín Pineda 52' Luis Chávez 64' FOTOS: FEMEXFUT

Rafaelillo triunfa a lo grande con los Victorinos

CORTA TRES OREJAS Y SALE A HOMBROS EN EL CERROJAZO DE ALICANTE

NTR TOROS

ALICANTE Tres trofeos ha cosechado el diestro murciano Rafael Rubio Rafaelillo, mientras que Manuel Escribano conquistó uno del quinto y Pablo Aguado hizo un sincero esfuerzo con su lote este domingo, en el cierre de la Feria de Hogueras de Alicante.

Rafaelillo se erigió como gran triunfador del festejo. Le cortó las dos orejas al gran toro que hizo primero, premiado con la vuelta al ruedo. Lo cuajó en faena vibrante, muy celebrada por el público, donde hubo fases de muy buen toreo que coronó de una gran estocada.

Anduvo en maestro con el cuarto, un serio ejemplar de la ganadería extremeña, que

desarrolló las dificultades de la casta, pero con la virtud de humillar siempre.

A base de consentirlo, tragarle en ocasiones y de perseverar, le arrancó una oreja,

que lo postula como uno de los candidatos a triunfador del ciclo.

Plaza de toros de Alicante. Octava y última de la Feria de Hogueras.

Se registró un aforo de 8 mil 62 espectadores

Toros de Victorino Martín, muy bien presentados y de variado e interesante juego.

Muy completo el 1º, de nombre Venganza; herrado con el 41º y premiado con la vuelta al ruedo

De exquisita clase el 5º , encastado el 6º

• Rafaelillo: dos orejas y oreja tras aviso.

• Manuel Escribano: ovación con saludos y oreja tras aviso.

• Pablo Aguado: silencio tras aviso y ovación con saludos.

Categoría y sello

Manuel Escribano llegó con justicia a Alicante para sustituir a Morante y mostró su gran momento. Entiende a la perfección la ganadería y solo el mal uso de la espada le privó de salir a hombros.

A su noble pero justo de raza primero le cuajó un espectacular tercio de banderillas y lo toreó francamente bien, pero un pinchazo dejó el premio en una ovación.

Con el quinto, una auténtica pintura, ovacionado de salida, pudo gustarse en faena que tuvo categoría y sello.

Gran toro el de Victorino, enclasado en su embestida y con las virtudes de la fijeza y el recorrido. La estocada cayó esta vez bajó al primer intento y el palco no atendió la petición del segundo trofeo.

Complicados aceros

Completaba la terna Pablo Aguado, torero de corte artista quien dio la cara siempre. No fue fácil su lote. El tercero, bravo en varas y con el que el piquero Juan Carlos Sánchez dejó el puyazo más destacado del ciclo, pedía colocación y sitio. Se la ofreció por momentos el sevillano, dejando muletazos sueltos muy buenos, antes de manejar muy mal los aceros. El sexto fue un toro encastado, reponedor y complejo. Tras cobrar dos fuertes puyazos, llegó entero a la faena de muleta. El torero sevillano hizo un sincero esfuerzo con él, pero de nuevo la espada le privó de tocar pelo.

Un mal lote sin premios a Diego Ventura

GRAN ESFUERZO DEL REJONEADOR EN BURGOS

NTR TOROS

BURGOS. Diego Ventura se encontró este domingo en Burgos con el infortunio de un lote de toros de escaso juego, pertenecientes a La Castilleja.

Le tocó siempre superarse y sobrellevar el poco fondo de sus oponentes. Al primero, Generoso, lo recibió a porta gayola y con la garrocha, pero el toro siempre se fue suelto, a su aire.

Apostó fuerte ya en bande-

Oreja para García Pulido en Madrid

FIRMA LA ACTUACIÓN MÁS DESTACADA EN LA NOVILLADA DE TRIUNFADORES

NTR TOROS

MADRID. García Pulido paseó una oreja en la novillada de triunfadores celebrada este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas, con tres de los novilleros más destacados del primer tramo de la temporada venteña, que han lidiado un encierro de Fuente Ymbro y Montealto. Jorge Martínez y Mario Navas saludaron una ovación. Pulido sorteó en quinto lugar un buen novillo de Montealto, con recorrido, ritmo, clase y transmisión.

Inició su trasteo de rodillas en el tercio con cambiados por la espalda. Lo

llevó por el derecho largo, templado y con mando, logrando hilvanar tres tandas

de mucho peso, dándole distancia y rematando con ligados y largos de pecho.

Acortó las distancias cuando el novillo fue a menos y tras la estocada paseó el trofeo.

Una sólida imagen ofreció Jorge Martínez, quien brilló en el inicio por bajo, llevándose al primer novillo de su lote a los medios y dejando pasajes destacados al natural con el de Fuente Ymbro que abrió la tarde.

Un gran sentido del temple volvió a mostrar con el de Montealto, que hizo cuarto, se vino a menos y no le facilitó el lucimiento.

No tuvo fortuna con su lote Mario Navas, que lo puso todo ante sus dos oponentes; el sexto sobrero de Montealto, tras ver el pañuelo verde, volvió a dejar muestra de un gran concepto.

rillas con Fabuloso, tanto en el toreo de costado como al clavar al quiebro llegándole muy arriba, poniendo todo el torero de su parte y muy poco su enemigo.

Con Bronce pisó terrenos de máxima cercanía, clavó muy al hilo de las tablas y citando en corto para después meterse literalmente entre los pitones.

Mató pronto, pero la faena no pudo terminar de explotar y sólo recibió silencio.

Sí le cortó una oreja a su segun-

do, tan bello de estampa como vacío de esencia y toda la faena se la inventó Ventura, sin apenas correspondencia del ejemplar de La Castilleja.

Lo hiló muy en corto con Nómada y apuró todo lo posible, sobre todo en los embroques con Lío, para clavar al quiebro. De nuevo cobró un buen primer rejón final con Guadiana, pero el toro tardó en caer y se enfrió la petición de un premio mayor.

PRIMER TRIUNFO DE LA TEMPORADA PARA GAMERO

A pesar de las dificultades que representaron sus toros, el rejoneador mexicano, Emiliano Gamero, logró su primer triunfo de la temporada europea 2023; y terminó por dar dos vueltas al ruedo, que equivale a haber cortado dos orejas. Los toros de su lote se pararon y desarrollaron sentido, lo que puso el recitinto cuesta arriba. En esta primera tarde usó a Ferrera, Jaguar, Primoroso y Arte Puro, además debutó a Pepone. Todos los caballos estuvieron a gran nivel ante el complicado lote.

12A Lunes 26 de junio de 2023 TOROS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FICHA
NTR TOROS

AÑO XLII · Nº. 11394 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

'LOS QUE VIENEN SON DE CONFIANZA'

Advierte Carstens sobre persistencia de inflación elevada

INAUGURA CAMINO A OAXACA. El presidente López Obrador confió en que seguirá la transformación y dijo que los aspirantes a sucederlo, él los recomienda.

MARCELO EBRARD

Excanciller

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

DESDE OAXACA PROMETE DAR HASTA 200 POR CIENTO MÁS A LOS ADULTOS MAYORES.

APAGONES VEN RIESGO

QUE ALGUIEN CUESTIONE A PUTIN ES PODEROSO: BLINKEN.

EU VE FISURAS EN EL PODER DEL PRESIDENTE RUSO TRAS LA REBELIÓN DEL GRUPO WAGNER; LO HACEN VER DEBILITADO.

La inflación ha enviado señales de moderación, pero aún está fuera de los objetivos de los bancos centrales y podrían surgir nuevas presiones, y mantenerla en niveles elevados, dijo el gerente general del BIS, Agustín Carstens. En la presentación del Reporte Económico Anual, destacó que la economía está en un momento crítico y por primera vez en décadas, la inflación y la inestabilidad financiera han surgido a la par y si no se abordan podrían consolidarse como problemas a largo plazo.—Alejandro Moscosa

BIS. No descarta nuevas presiones en precios, que siguen fuera de objetivos

“Además de las presiones inflacionarias que ya existen en el sistema, podrían surgir otras nuevas”

CARSTENS

XÓCHITL GÁLVEZ

Si voy por la candidatura, es porque sé que puedo ganar.

incluye sondeos, debates y firmas

La oposición y la sociedad civil pactaron un método para la elección de su candidato presidencial, que contempla 4 encuestas, 5 debates, 150 mil firmas de ciudadanos en apoyo a los aspirantes y una elección primaria. Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD juntas, y después en forma independiente acordaron realizar encuestas, para determinar quiénes son los 3 mejor posicionados. Tendrían a su abanderado el 3 de septiembre. Mauricio Vila se bajó de la contienda —V. Chávez

Acuerdos definidos

4 encuestas: 1 en tierra, 1 digital, 1 telefónica y 1 final cara a cara. Elección primaria coordinada por partidos y ciudadanía. Cada aspirante debe reunir al menos 150 mil firmas.

5 foros de debates nacionales y regionales.

FUENTE: PARTIDOS.

AGUSTÍN Gerente general del BIS
pide que los 5 mdp sean el tope máximo a gastar.
CLAUDIA SHEINBAUM 'La gente me dijo en una encuesta que debía ir por la candidatura'.
Dice AMLO estar seguro de que la transformación seguirá
Oposición define fórmula; tendrá candidato el 3 de septiembre;
VILA SE BAJA DE LA CONTIENDA
VENTILADORES LA OLA DE CALOR IMPULSA HASTA 19% SU DEMANDA.
POR RED DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA 'VIEJA'.
MERCADOS. SU PEOR SEMANA DESDE MARZO POR CAUTELA ANTE TEMORES DE MÁS RESTRICCIÓN. ESPECIAL

El candidato de la oposición

¿A quién o quiénes beneficia el método definido por el bloque opositor para elegir a su candidato o candidata presidencial?

Aunque será hasta el día de hoy que se hagan oficiales las fórmulas y todavía podría haber ajustes, ya se revelaron los ingredientes fundamentales del proceso.

1-Como aquí se lo conté, será un proceso organizado por grupos ciudadanos para encontrar al “Responsable del Frente Amplio Opositor”. Será el equivalente del “Coordinador”, que van a elegir en Morena, aunque en ambos casos se sabe perfectamente que se trata del candidato o candidata a la Presidencia.

2-Se establecerá una aduana basada en la reunión de firmas para depurar la muy extensa lista de aspirantes. El número de firmas de respaldo no será el millón que originalmente había planteado Marko Cortés, dirigente del PAN, pero sí un número suficientemente amplio para que pueda conseguirlo solo quien tenga cierta estructura. Se habla de 150 mil.

3-Las firmas de personas identificadas con su credencial de elector y con datos verificados no servirán solo para filtrar a los aspirantes, sino que constituirán la base de un padrón de votantes. Se ha generado el incentivo de obtener muchas firmas porque en la elección final, el padrón estará formado por las personas que dieron respaldo a alguno de los aspirantes, por lo que aquellos que tengan más capacidad de obtener respaldos firmados tendrán una mayor posibilidad de contar con un padrón que los favorezca. El levantamiento de las firmas podrá hacerse a lo largo de un mes.

4-Al no haber un límite para el número de aspirantes que puedan inscribirse, se usarían encuestas para definir a un grupo pequeño de aspirantes que participaría en una elección primaria. También aquí se habla de tres personas. Antes de llegar a ella, a diferencia del caso de Morena, podrá haber foros en los que participen los aspirantes y contrasten sus propuestas.

5-La elección primaria se realizará con mesas de votación en los 300 distritos electorales del país y será presencial. El votante deberá apersonarse con su credencial de elector en la mesa que le corresponda, de acuerdo con su sección electoral. Solo podrán

votar quienes estén incluidos en el padrón. Eventualmente también habrá una encuesta que incluya a los finalistas exclusivamente.

6-Será el Comité Ciudadano que organiza la elección, quien dé el resultado, tentativamente el próximo septiembre.

El esquema previsto intenta evitar dos cosas. La primera es que, candidatos sin respaldo de maquinarias partidistas o ciudadanas puedan estar en las fases decisivas de la contienda presidencial.

Solo llegarán a la definición los que tengan respaldos reales.

Lo segundo es que se limita el margen de decisión de las dirigencias de los partidos.

Imaginen por un momento que PAN y PRI (el PRD va a tener una participación más bien testimonial, pero importante en el proceso) ponen a sus candidatos, pero surge entre los ciudadanos alguien con arrastre, entonces la definición va a ocurrir en la elección primaria.

En el caso de la dirigencia del PAN, es claro que hay una clara preferencia por la candidatura de Santiago Creel. Veremos si logra sortear exitosamente todas las etapas y llega a la final.

En el caso del PRI, destacan quizás dos personajes en la recta final, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, que podrían tener más respaldo de la maquinaria partidista.

Será relevante cuál sea su desempeño en la fase final.

Y ahora, en el caso de las organizaciones ciudadanas, ya está claro que la candidatura que van a apoyar de manera casi unánime es la de Xóchitl Gálvez.

Ella, oficialmente, aún deshoja la margarita, pero todo indica que va a aceptar contender.

Creo que al final de cuentas, el procedimiento establecido por las organizaciones ciudadanas va a crear una contienda en la que van a estar tres personajes: Xóchitl, Creel y quizás Enrique de la Madrid o Beatriz Paredes.

Algunas veían a Gálvez como una potencial ganadora en la contienda por la capital del país, probablemente contendiendo con Ricardo Monreal. Pero, ante la falta de figuras en la elección presidencial, se ha convertido ya en la carta ciudadana para la candidatura presidencial.

MÉXICO CON JIMMY GANA, GUSTA Y GOLEA

COMO POR ARTE DE MAGIA, México pasó de un ridículo en la Nations League a un debut goleador en Copa Oro…. La diferencia, en el banco estaba Jaime Lozano. En sólo tres días, Jimmy le cambió la cara al equipo nacional. El Tri no sólo goleó 4-0 a Honduras —con anotaciones de Luis Romo (1’ y 22’), Orbelín Pineda (53’) y Luis Chávez (63’)— sino que mostró un futbol ofensivo y alegre, que tenía rato sin lucir. Lozano arranca su interinato con el pie derecho y con la ilusión de quedarse de forma definitiva, pero las pruebas fuertes vendrán más adelante. Ahora el Tri es líder del grupo B de la Copa Oro y el siguiente rival es Haití, que ayer venció 2-1 a Qatar. —Antonio Ortega

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
usted:
quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 26 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características
de
Lunes 26 de Junio de 2023
COORDENADAS Opine
enrique
121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error
apreciación de su parte.
FOTOS AP Y ESPECIAL

También es clave abordar el desafío de la inestabilidad financiera, señaló

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación ha enviado en meses recientes señales de moderación, pero todavía se ubica fuera de los objetivos de los bancos centrales y podrían surgir nuevas presiones, lo que la mantendría en niveles elevados, advirtió el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens.

Durante la presentación del 'Reporte Económico Anual' del organismo, el directivo dijo que la economía global se encuentra en un momento crítico y por primera vez en décadas, la inflación y la inestabilidad financiera han surgido a la par y si no se abordan con prontitud, estos desafíos a corto plazo podrían consolidarse como problemas a largo plazo.

“Entre los riesgos, la inflación persistentemente alta y la inestabilidad financiera son los dos que tienen más probabilidades de desencadenar un periodo prolongado de crecimiento por debajo del promedio, o incluso una recesión”, dijo el exgobernador del Banco de México (Banxico).

“La alta inflación podría persistir. Además de las presiones inflacionarias que ya existen en el sistema, podrían surgir otras nuevas. Los mercados laborales parecen ser un punto crítico clave”, añadió.

Planteó que la inflación se ha reducido hasta cierto punto, pero todavía hay resistencia en la subyacente y, por lo tanto, los bancos centrales deben centrar su atención hacia este rubro.

Explicó que si bien la inflación ha bajado desde los máximos de varias décadas del año pasado, esto fue en gran medida por la caída en los precios de las materias primas y por el alivio en los cuellos de botella. Sin embargo, el avance en el índice subyacente es mucho menor, y en gran parte del mundo, el crecimiento de los precios de los servicios, que suele ser difícil de modificar, se mantiene cerca de su punto máximo.

“Podría surgir una nueva presión sobre los precios en muchos países. El poder adquisitivo de los hogares ha disminuido porque no ha seguido el ritmo de la inflación”, dijo Carstens.

En cuanto a la inestabilidad financiera, el economista mexicano dijo que las tensiones probablemen-

INFORME ANUAL DEL BIS

Advierte Carstens sobre riesgos de una inflación permanente

que pueden surgir nuevas presiones,; un factor crítico será el mercado laboral

Se mantiene elevada

La inflación en 2023 moderará su ritmo de crecimiento; sin embargo, no se descartan nuevas presiones que podrían mantenerla elevada.

POSTURA RESTRICTIVA 7.84%

FUE EL NIVEL PROMEDIO De inflación en las economías más desarrolladas en 2022, su nivel más elevado desde 1983.

entre las tasas de interés, el crecimiento y la inflación”, manifestó el también exsecretario de Hacienda.

Planteó que los bancos centrales pueden pensar que han hecho lo suficiente, pero se darán cuenta de que necesitan endurecer aún más su política monetaria.

En cuanto a política fiscal, el gerente general del BIS dijo que debe consolidarse, no solo durante uno o dos años, sino de manera sistemática, para poner las trayectorias fiscales insostenibles sobre una base más segura, lo cual también ayudaría en la lucha contra la inflación.

MOVIMIENTOS AL ALZA

De tasas de interés han aplicado en el año los bancos centrales a nivel global y solo 26 recortes.

ASPECTOS ENTRELAZADOS

Por su parte, el jefe del Departamento Monetario y Económico del BIS, Claudio Boro, dijo que tanto la política monetaria como la fiscal están “demasiado entrelazadas y su influencia en la economía es demasiado poderosa”.

“La política monetaria ha estado restringiendo la demanda agregada para apagar la inflación; la política fiscal la ha estado impulsando para proteger la actividad de los precios más altos de los productos básicos y las tasas de interés más altas han ampliado los déficits fiscales”, dijo.

AGUSTÍN CARSTENS Gerente general del BIS

te se materializarán en mayores pérdidas crediticias y que los bancos estarían en la línea de fuego.

“Históricamente, es común que surjan tensiones bancarias a medida que la política monetaria se endurece. La alta deuda, los altos precios de los activos y la alta inflación amplifican los riesgos. El episodio actual cumple todos los requisitos”, sostuvo Carstens.

CAMINO INCIERTO Carstens señaló que hacia delante, la tarea de los bancos centrales es clara: lograr la estabilidad de precios, ya que de no hacerlo no se reforzaría la estabilidad financiera.

“Si bien los objetivos de los bancos centrales son claros, el camino es incierto. La pandemia, junto con cambios estructurales más amplios, interrumpió la relación habitual

“Al limitar el grado requerido de restricción monetaria, también reforzaría la resiliencia financiera. Y proporcionaría amortiguadores muy necesarios que podrían implementarse contra futuras recesiones”, manifestó Carstens.

Planteó que el enfoque de la política fiscal debe ser a más largo plazo, pues la alta inflación y la inestabilidad financiera no fueron un accidente, con ello, la política macroeconómica se había acercado a los límites de la ‘región de la estabilidad’.

Dicho concepto se refiere a la combinación de una política monetaria y fiscal que brinca estabilidad macro y financiera de manera sostenible.

Señaló que las tensiones actuales son la culminación de décadas de dependencia de las políticas monetarias y fiscales como motores de facto del crecimiento económico y consideró que superar esta falacia de la 'ilusión del crecimiento' y encontrar una combinación de políticas coherente requiere un cambio de mentalidad.

"El concepto de región de estabilidad, por difícil que sea de aplicar en tiempo real, puede promover el necesario cambio de perspectiva. El concepto es ante todo una lente a través de la cual mirar el mundo y orientar la política. Puede ayudar a preservar la confianza vital que la sociedad debe tener en el Estado y su toma de decisiones", apuntó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 26 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.630 ▲ $0.02 Interbancario (spot) $17.176 ▼ -0.01% Euro (BCE) $18.771 ▼ -0.38% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,341.91 ▼ -0.41% FTSE BIVA (puntos) 1,101.20 ▼ -0.42% Dow Jones (puntos) 33,727.43 ▼ -0.65% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.16 ▼ -0.50% BRENT - ICE 74.33 ▲ 0.26% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.48 ▼ -1.17% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▲ 0.01 Bono a 10 años 8.63% ▼ -0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,929.60 ▲ 0.31% Onza plata NY (venta) $22.55 ▼ -0.53% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Dice
“Si bien los objetivos de los bancos centrales son claros, el camino es incierto"
“La economía mundial se encuentra en un momento crítico”
103
porcentual anual
2008 20202023*
Variación
19931998
*Proyección
Fuente: Banco Internacional de Pagos (BIS).
Inflación al consumidor Economías avanzadas Economías emergentes 0.0 12.0 2.6 9.7 1.2 6.5 3.5 6.3 0.5 2.5 6.5 5.8

Posibles consecuencias del atentado Wagner al Kremlin

El 27 de diciembre del 2020 escribía en este mismo espacio, como parte de nuestro ejercicio prospectivo anual sobre los 10 principales cisnes negros para el 2021 lo siguiente, colocando esta previsión como la número uno: “Putin invade Ucrania. Después de la anexión de la península de Crimea, sin una sola bala de por medio, y sin que la OTAN haya efectuado ninguna acción al respecto, más allá de algunas sanciones económicas, el territorio de Ucrania se encuentra en constante riesgo de que Putin lo quiera invadir”.

Este fin de semana ocurrió un evento que puede marcar la pauta no solo de la Guerra de Rusia contra Ucrania, sino que también pudiera ser el principio del fin del dictador Putin quien lleva casi un cuarto de siglo gobernando Rusia. Las posibles consecuencias de lo que suceda en los siguientes días y meses será fundamental para la conformación del orden geopolítico mundial, y también para la inflación y la actividad económica.

¿Quien es el Grupo Wagner? Wagner es un grupo paramilitar mercenario privado fundado durante la ocupación de Crimea en 2013- 2014, comandado por Yevgueni Prigozhin, Dmitri Utkin y Konstantin Pikalov. Analistas especializados lo describen como una red de mercenarios alineados con los intereses del gobierno de Vladimir Putin a la que llegan a describir como una especie de fuerza militar “no oficial” a favor

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de Rusia. Se tienen ubicados operativos del Grupo Wagner en Siria y Libia, así como Sudán y la República Centroafricana. Todas estas incursiones tienen un elemento común: son países donde Moscú mantiene intereses.

¿Qué fue lo que pasó? Lo visible es que Prigozhin al frente de Wagner pareció intentar dar un golpe de Estado, al marchar con sus tropas desde la ciudad de Rostov-on-Don al sur de Rusia, y detenerse a cerca de 200 kilómetros al sur de Moscú. Este fin de semana decidió marchar a Moscú. En menos de 24 horas el grupo se

OBSOLESCENCIA DE RED ELÉCTRICA

Hay riesgo de

apagones, dicen expertos

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

A pesar de que el Gobierno Federal descartó que vayan a presentarse apagones en el país ante las alertas emitidas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), expertos afirmaron que el problema se encuentra en la necesidad de modernizar el sistema de transmisión.

Pedro Morales, especialista en derecho ambiental y cambio climático, señaló que el reto para México no es la generación eléctrica, ya que el país tiene capacidad instalada de sobra.

encontraba cerca de las puertas de la capital, sin resistencia. De la nada, unas horas después Prigozhin realizó un “revés desconcertante”, dándose la vuelta para evitar el “derramamiento de sangre rusa”, después de un acuerdo logrado entre el Kremlin (Putin), y el presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko, en el que el golpista optó por un indulto y tomar el exilio en Minsk. Hasta aquí la historia es todo un sinsentido. Hay grandes cuestionamientos de todo esto, y quizás nunca los podamos resolver. Lo que si es un hecho es que Prigozhin fue realmente el protagonista del suceso durante más de 24 horas y puso de cabeza al “invencible y todopoderoso” Putin. Y en el otro lado del río, todo indica que Putin carecía de las fuerzas militares efectivas para poder contener a Prigozhin. Consecuencias inmediatas: Que el dictador Putin haya cedido al acuerdo de indulto con quien ha realizado el intento de derrocamiento más cercano al éxito, es una muy fuerte señal de debilidad. Una compañía de seguridad con cinco mil elementos pudo poner en jaque a uno de los países que según las estadísticas es uno de los más y mejor armados en el mundo. De aquí se desprenden dos escenarios: Putin optará por echar toda la carne al asador, para conseguir la victoria en la ocupación en Ucrania, sin descartar el uso de armamento táctico nuclear, incluyendo

un cambio en su Ministro de Guerra. Este escenario irracional sería muy grave para el mundo y para Rusia.

Putín opta por retirar sus tropas de Ucrania, dadas las condiciones económicas cada vez más desastrosas, la falta de insumos de importación para la manufactura y para el armamento, el desgaste del Ejército y del gabinete.

Por lo pronto es previsible que veamos un patrón crecientemente errático en los acontecimientos de los próximos días, en particular en las acciones que adopte Putin ante su vulnerabilidad trastocada. No se descarta también que Ucrania y los aliados aprovechen la circunstancia y veamos un avance rápido en la recuperación de territorios ocupados por parte de Ucrania.

Consecuencias geopolíticas y económicas: Contrario a la intención de Putin con la ocupación de Ucrania, de fortalecer a la Rusia Imperial, y desarticular a la OTAN, lo que está ocurriendo es que dadas las acciones lidereadas por el presidente Putin, la OTAN se ha fortalecido.

Del lado económico, es probable que estemos frente al desenlace del conflicto en Ucrania, las presiones inflacionarias vayan cediendo en las expectativas de los precios. Pero el riesgo de que Putin adopte medidas más radicales de suspensión del suministro de gas en Europa puede jugar en sentido contrario.

El presidente Biden podría verse beneficiado en su popularidad con el resultado de su gestión en el conflicto, el apoyo decisivo que le ha venido brindando al presidente Volodimir Zelensky tanto en recursos monetarios como en armamento asesoría táctica, tecnología y logística

INFRAESTRUCTURA

Demandan invertir en nuevas redes

HÉCTOS USLA husla@elfinanciero.com.mx

En el último año, la demanda máxima de electricidad mostró un crecimiento de hasta 10 por ciento, al pasar de 49 a 54 mil megawatts/hora (MWh), sin embargo, la infraestructura para darle soporte a este dinamismo se ha quedado corta, explicó Casiopea Ramírez Melgar, socia de Fresh Energy Consulting.

“El año pasado solo instalamos mil 500 MW de nueva capacidad de producción de energía, lo que representó un tercio de lo que veníamos instalando los tres años previos, es decir, alrededor de 4 mil 500 MW”, dijo a El Financiero-Bloomberg.

“El desafío es mejorar la transmisión y distribución, el gran problema del Sistema Eléctrico Nacional es que tenemos transformadores y redes eléctricas que no sirven o están obsoletas, por esa razón, desde la reforma energética de 2013, se criticó que estos dos rubros no se hayan abierto a la inversión privada, ya que hemos visto que el Estado no puede hacerse cargo solo”, dijo.

Paolo Salerno, abogado especialista en energía eléctrica y Managing Partner de Salerno y Asociados, agregó que el país se ha rezagado en inversión en infraestructura de este tipo.

Principal reto. A pesar de que México no es deficitario en la generación de electricidad, pues tiene de sobra, los expertos aseguran que la falta de modernización de las redes de transmisión es el verdadero problema a resolver.

“Necesitamos inversión en transmisión y distribución para evacuar la generación, es como si tuviéramos un terreno formidable en la playa y quisiéramos construir un hotel ahí, pero si no tenemos una carretera para llegar allá, no sirve de mucho, así que podemos tener mucha generación eléctrica, pero hace falta infraestructura para trasladarla”, explicó.

El Cenace emitió el pasado viernes un estado operativo de emergencia en la ciudad de Monterrey, debido a un corte de energía de 40 megawatts (MW) en la zona de carga urbana e industrial.

Gestiona. El Cenace es la entidad de gobierno encargada de operar el sistema eléctrico en todo el país, es decir, las líneas de transmisión y distribución.

Previenen. Con la finalidad de evitar problemas de sobrecargas en el sistema, el Cenace lleva a cabo cortes en el suministro.

Ante la eventualidad, el presidente López Obrador minimizó el suceso y descartó que se vayan a presentar apagones en el país por dicha situación.

“Reafirmo que no hay nada que temer porque no van a haber apagones, hay reservas suficientes, reservas de energía eléctrica”, puntualizó durante su gira de trabajo en Oaxaca durante el fin de semana.

La consultoría especializada en energía, Admonitor, explicó que la alerta emitida para Monterrey se puede interpretar como una saturación de las líneas de transmisión de energía.

Respecto a la parte de transmisión, solo se observó un crecimiento de 0.10 por ciento durante el último año.

“La infraestructura eléctrica en todo su conjunto no está creciendo al ritmo de la demanda del país, y ante estas olas de calor, que son eventos extraordinarios, nos dejan en situación de estrés con poco margen de acción en caso de que incrementen las temperaturas o que haya una falla”, apuntó la experta.

Agregó que las reservas de electricidad por el orden de 13 por ciento también es un indicador de que se necesita invertir más en generación para atender el crecimiento de la demanda.

“Es necesario retomar inversiones en el sector energético, tanto públicas como privadas, así como atender la tasa de reemplazo de las centrales eléctricas obsoletas, ya que la demanda energética ha venido creciendo 3.5 por ciento a tasa anual”, indicó.

4 Lunes 26 de Junio de 2023 ECONOMÍA
más
“La infraestructura eléctrica no está creciendo al ritmo de la demanda del país"
CASIOPEA RAMÍREZ MELGAR Socia de Fresh Energy
Lunes 26 de Junio de 2023 EL FINANCIERO ECONOMÍA 5

Competitividad: se busca

Este viernes 16 de junio, la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó en el Federal Register una petición solicitando comentarios y sugerencias de cualquier interesado que ayuden a mejorar la competitividad a nivel regional, sobre todo en caso de surgir eventos que interrumpan el buen funcionamiento de las cadenas de suministro, y que se implementarán por medio del T-MEC. La fecha límite para enviar estas sugerencias en inglés por vía electrónica es el 17 de julio.

La competitividad es uno de esos conceptos que todos entienden, pero del que no existe una sola definición, pues se puede observar a nivel de país, industria o empresa y medir en base a diferentes variables. Sin embargo, existe un consenso que para ser más competitivo se tiene que producir más con la misma cantidad de insumos, minimizando errores y el desperdicio en el proceso de producción, elevando la calidad del producto o servicio, reduciendo los costos de producción y superando las expectativas del consumidor. La consecuencia es contar con productos y servicios que compitan a nivel nacional e internacional.

Precisamente, el aumento de

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

Opine usted:

la competitividad es un elemento clave de la estrategia del presidente Biden en su lucha con China por mantener la hegemonía económica. Su asesor en seguridad nacional, Jake Sullivan, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, explicaron en abril cómo es que su gobierno busca fomentar la competitividad de la economía estadounidense y reducir su actual dependencia de la economía china, a través del financiamiento a la innovación, al desarrollo de nuevas tecnologías y del fortalecimiento del dólar.

Mientras que la negociación del T-MEC fue para el gobierno de Trump una manera de revertir

CAMBIOS EN COMERCIO EXTERIOR

el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos con México y Canadá, el de Biden lo considera el documento que ofrece las pautas para generar una plataforma de producción regional que catapulte a Estados Unidos para seguir siendo la economía más poderosa del mundo hasta la mitad de este siglo. Canadá entendió este objetivo y el gobierno de Trudeau ha implementado medidas para generar diversas sinergias con Estados Unidos.

No así en el caso de México, a pesar de contar con elementos que lo hacen una economía complementaria a la de Estados Unidos y Canadá. Las fricciones en el marco del T-MEC y de otros acuerdos y los cambios legislativos que merman la inversión del sector privado, han contribuido a la caída en la competitividad del país. De acuerdo con las evaluaciones anuales del Foro Económico Mundial (WEF) y del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión Administrativa (IMD), la competitividad de México alcanzó su máximo durante el gobierno de Felipe Calderón, se estancó durante el sexenio de Peña Nieto y cae desde el 2018.

Por ello, el aumento en la competitividad de la región de América del Norte –y en particular de México–, es un tema clave en las conversaciones del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se reunirá nuevamente en septiembre y que encabezará por México la nueva canciller Alicia Bárcena. Y aunque la funcionaria

Piden a administrador agilizar aduanas del país

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Una de las prioridades para el general André Georges Foullon como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) debería ser la de agilizar las operaciones en las aduanas a favor del comercio exterior, señalaron usuarios.

Gerardo Tajonar, presidente nacional de Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), indicó que el general fue designado en el cargo en una coyuntura complicada, donde la competitividad del sector ha ido a la baja.

“Ojalá que la nueva administración mejore la eficiencia e impulse la facilitación comercial, nosotros, como la asociación de importadores e importadores más importante del país, le brindamos una mano amiga al nuevo titular para mejorar

Buscan eficiencia. Miembros del sector aduanal en el país afirmaron que ven con muy buenos ojos los movimientos del Gobierno Federal para impulsar a la ANAM, con la finalidad de que redimensione el valor de las aduanas en el país.

las prácticas del sector, incluso, le ofrecemos becas de capacitación a militares que trabajan en aduanas para mejorar sus habilidades y destrezas”, dijo.

Resaltó que se pueden percibir retrasos importantes en puntos tácticos, como el Puerto de Manzanillo o el de Veracruz, lo que termina afectando la competitividad.

Por otra parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes

encabezó la Cepal por 14 años, la definición y enfoque de competitividad de este organismo es muy diferente del concepto que manejan Estados Unidos y el resto de los miembros de la OCDE, a la que también pertenecemos. La mejora en la competitividad es un tema que no ha sido atendido adecuadamente por los países de América Latina y por la Cepal, la que se ha enfocado al desarrollo de la cooperación en favor de los países menos desarrollados, como lo reflejan sus acuerdos y estudios publicados desde el 2000.

Además. Rafael Marín, nominado como representante de México ante la OMC, llegará a Ginebra cuando se discute el futuro de la organización. Estados Unidos está cabildeando la creación de un nuevo organismo que excluya a China, Rusia y a países que no se consideren socios confiables (no democráticos), mientras que la Unión Europea, Canadá y una veintena de países, han propuesto nuevas reglas que la revivan. México perteneció a este grupo, pero el cierre de la oficina de Ginebra en diciembre del 2022 terminó por aislarnos de las discusiones y de los espacios ganados desde 1995. Además, deberá participar activamente en la negociación para la aprobación del protocolo sobre comercio electrónico –del que México es uno de los proponentes–, que se busca concluir este año, y en la implementación del protocolo sobre subsidios a las pesquerías. Deberá reportar a la secretaria Buenrostro.

LABORAL 25

MIL MILLONES DE PESOS

En favor de los trabajadores se lograron resolver a través de 204 mil convenios.

69%

DE CONFLICTOS

Laborales se han resuelto desde noviembre de 2020 a junio de este año.

Rescatan recursos para los empleados

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ha logrado resolver 204 mil convenios que amparan 25 mil millones de pesos en favor de los trabajadores, afirmaron Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro y Gianni Rueda, coordinadora general de Conciliación Individual.

Recuperan posición. La CAAAREM aseguró que se está devolviendo a las aduanas su sentido primario y estratégico para el comercio exterior en el país.

Destaca atractivo. La ANIERM confió en que desde la OMC, el nuevo embajador logre elevar la competitividad del país.

Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), también le dio la bienvenida y expresaron que se suman a la estrategia del presidente López Obrador para reforzar la transformación de las Aduanas.

“Estamos seguros de que este movimiento fortalecerá a la Agencia Nacional de Aduanas de México que podrá tomar mejores decisiones operativas, de sistemas y de análisis de riesgo a favor del comercio

exterior y el combate a las malas prácticas, tal como lo concibió el Presidente con el decreto de creación de la ANAM”, dijo.

Recordaron que México es una potencia comercial, ya que el país ocupa el lugar número 13 tanto en exportaciones como en importaciones, y el 83 por ciento del PIB depende del comercio exterior.

“En promedio, por las 50 aduanas que tiene nuestro país realizamos 31 operaciones de comercio por minuto y en el 2022 se rompió una vez más el récord de recaudación nacional, obteniendo 1 billón 114 mil 157 millones 834 mil pesos, es decir, 89 mil 739 millones de pesos más que durante 2021”, señaló.

APOYAN OMC

Por otra parte, Tajonar también destacó el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como Embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Tiene todas las tablas del mundo para atraer la atención de los empresarios y de los inversionistas que son miembros de la OMC, para que reconozcan toda la nueva infraestructura que se está generando en el país relacionada con el nearshoring y nos ayude a subir nuestra competitividad”, apuntó.

Explicaron que el 69 por ciento de los conflictos laborales se han resuelto ante el CFCRL, desde el 18 de noviembre del 2020 hasta el 16 de junio pasado.

Del resto, un 31 por ciento son constancias de no conciliación que emitieron y, de ese resto, un gran porcentaje se concentra en asuntos de devolución de aportaciones o conflictos de seguridad social. El 98 por ciento de esos casos corresponden a beneficiarios, detallaron en una reunión con periodistas.

Domínguez Marrufo añadió que “el 60 por ciento de los conflictos laborales que llevamos en el área de conciliación en el CFCRL corresponden tanto a casos de seguridad social y de devoluciones de aportaciones para el retiro de los trabajadores, como las demandas que tienen que ver con Pemex, CFE y Seguro Social.

Otras demandas que atienden son con los organismos públicos federales descentralizados, incluyendo la propia UNAM, la UAM y algunas otras instituciones como Chapingo, el Colegio de Posgraduados, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, abundó.

6 Lunes 26 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior CFCRL

Cambios en normas laborales han permitido mejor convivencia

El medio laboral mexicano ha cambiado drásticamente en los últimos años, esto a través de la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 1° de mayo de 2019 (enfocada principalmente en la impartición de justicia, aspectos sindicales y colectivos, así como en la prevención y erradicación de la violencia laboral); la NOM-035, para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial buscando crear organizaciones con un ambiente laboral favorable, la regulación del teletrabajo, la aprobación de las vacaciones dignas y el aumento sostenido del salario mínimo, aunado a las reglas laborales contenidas en el T-MEC, solo por mencionar los más importantes.

En el caso de la reforma de 2019, en lo que se refiere a la impartición de justicia, representa un cambio de paradigmas y, por ello, una transformación de raíz, puesto que, un primer punto fue establecer una etapa conciliatoria prejudicial, como requisito para poder presentar una demanda, en caso de no encontrar una solución fuera de juicio.

AFIRMAN EXPERTOS

COLABORADOR INVITADO Andrés Rodríguez

Socio experto en derecho laboral de Santamarina Steta, S.C.

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Este cambio ha permitido, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, resolver alrededor del 70% de conflictos en esa etapa (conciliación prejudicial), lo que por supuesto beneficia a los actores principales de toda relación de trabajo, siendo esto emprendedores y personas trabajadoras.

Por otro lado, la justicia laboral, anteriormente encomen-

dada a Juntas de Conciliación y Arbitraje, dependientes del Poder Ejecutivo Federal o de los Poderes Ejecutivos de los Estados, según fuera el caso, a partir de la reforma de 1° de mayo de 2019, se trasladó al Poder Judicial, siendo ahora juzgados o tribunales laborales, los encargados de dirimir los litigios tanto individuales o colectivos. Asimismo, las reglas procesales se modificaron sustancialmente de forma que los procesos laborales, al menos en esa primera etapa, se resuelven en mucho menor tiempo.

De igual forma, los jueces están presentes en todas las etapas del procedimiento, teniendo la posibilidad legal de interrogar libremente a las partes, con lo cual, en principio se busca que los litigios se concentren en los méritos del asunto y no tanto en tecnicismos o estrategias cuyo principal fin era retrasar el procedimiento.

En este sentido, se buscó que el nuevo sistema de justicia laboral cumpliera estándares internacionales para la protección de derechos laborales, lo que contribuye a mejorar la imagen del país en

Sin claridad, cifras de nearshoring dentro de inversión extranjera

De acuerdo con datos oficiales, las nuevas entradas de capital este año son mínimas

Si bien existe evidencia anecdótica de que la demanda de terrenos y naves industriales se ha incrementado por el nearshoring, los datos de inversión extranjera directa (IED) siguen sin mostrar un panorama claro, aseguran economistas.

Delia Paredes, economista independiente, señaló que si bien el flujo de inversión extranjera en el primer trimestre del año ascendió a 18 mil 636 millones de dólares, es necesario examinar los datos con detalle, ya que 16 mil 700 millones de dólares correspondieron a reinversión de utilidades por parte de empresas que ya operan en el país, mientras

que otros 999 millones fueron por cuentas entre compañías.

Explicó que restando estas dos cifras al total, solo quedan 932 millones de dólares por concepto de nuevas inversiones, lo cual es inferior a los mil 941 millones de dólares observados en el primer trimestre de 2022, y también es menor al promedio de nuevas inversiones de los últimos cinco años, que fue de 2 mil 430.5 millones de dólares.

“En mi opinión, quizá los datos

la comunidad internacional, especialmente con nuestros socios comerciales principales como son Canadá y los Estados Unidos de América.

Por supuesto, el nuevo sistema de impartición de justicia laboral enfrenta grandes desafíos como son la resistencia al cambio, los intereses creados, así como la falta de recursos económicos suficientes y la curva de aprendizaje de los nuevos funcionarios que, en la gran mayoría de los casos, no tenían experiencia previa en la materia que, además, es altamente especializada.

Otro hito que trajo esta reforma del 1° de mayo de 2019, que fue consecuencia de la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017, aún bajo el régimen del presidente Enrique Peña Nieto, fue establecer por vez primera la obligación para los sindicatos de demostrar la representatividad de los trabajadores que estuvieran amparados por contratos colectivos de trabajo, que tuvo como resultado, entre otros, la obligación de validar o legitimar todos y cada uno de los contratos colectivos de trabajo existentes, proceso para el cual se estableció un periodo que está a punto de culminar el 31 de julio de este año, si no dispone otra cosa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El resultado ha

Falta evidencia

sido que poco más de 100 mil contratos colectivos de trabajo que se encontraban registrados, fueron terminados por no haber sido validados.

Esta transformación en materia colectiva/sindical pone a los trabajadores en el centro de la ecuación, siendo ellos los que deciden a su libre albedrío, mediante voto libre, personal, secreto y directo, si el contrato colectivo de trabajo existente es válido; el sindicato de su preferencia; el respaldo al resultado de las revisiones integrales de los contratos colectivos de trabajo. Más aún, cada trabajador tiene entera libertad de determinar si forman parte del sindicato o si no quieren sindicalizarse, sin que puedan existir represalias en su contra.

A mí parecer aún y cuando hace falta mucho por hacer, nuestro país va en una buena dirección con estas modificaciones, que implican un cambio de cultura, que necesariamente necesita tiempo y, en ocasiones, ajustes sobre la marcha.

Pese a que, como hemos señalado, esto aún está en sus inicios y hay temas que faltan por regular, las modificaciones hechas son avances significativos que dan la pauta para tener colaboradores más y mejor informados, con mayor productividad y sentido de pertenencia.

Nuevas inversiones de la IED, cifras trimestrales en mdd

18,636

MILLONES DE DÓLARES

Es el total de la IED que reportó la Secretaría de Economía al primera trimestre de este año.

de inversión extranjera directa y los de inversión fija bruta todavía no dan un panorama claro”, indicó. Por su parte, Alejandra Marcos Iza, directora de análisis y estrategia de Intercam, señaló que para tener evidencia contundente sobre el nearshoring se tendrían que ver cifras mucho mayores como proporción del PIB, que a la postre modifiquen el nivel de crecimiento sobre la actividad económica, situación que aún no se ha observado.

13,000

MILLONES DE DÓLARES

Es la inversión por nearshoring que ha llegado al país a junio, de este año, según Hacienda.

“Pese a que nos mantenemos optimistas respecto al fenómeno de nearshoring, no veremos una modificación importante en el crecimiento económico del país en el corto plazo”, aseguró.

En la rueda de prensa del último Informe Trimestral del Banco de México, la subgobernadora Irene Espinosa reconoció que no existe una desagregación que sea muy clara que muestre qué parte de la inversión sea explicada netamente

relacionada con el nearshoring. Sin embargo, dijo que el Banxico ha recabado información de cámaras empresariales en la que existe, de manera anecdótica, la confirmación de movimientos, informaciones y solicitudes de vinculación con las cadenas de suministro globales. En contraste, un reporte de Kearney afirma que existen evidencias de que el nearshoring ha comenzado a beneficiar a ciertos indicadores económicos.

7 ECONOMÍA Lunes 26 de Junio de 2023
“No veremos una modificación importante en el crecimiento del país en el corto plazo”
“Quizá los datos de IED y los de inversión fija bruta todavía no dan un panorama claro”
2021 2022 2023 I I* IIIIIIV I IIIIIIV Fuente: Secretaría de Economía *Cifra oportuna
traduzca en
mayor captación de nuevas inversiones. 0.0 4,500.0 2,250.8 3,657.3 4,149.3 3,607.1 1,949.0 3,664.9 2,653.2 2,817.9 931.7
Los últimos datos de la IED siguen sin mostrar evidencia de que la relocalización de empresas se
una
ALEJANDRA MARCOS Directora de análisis de Intercam DELIA PAREDES Economista independiente

TIENDAS 'SUDAN' PARA ATENDER LA DEMANDA

La ola de calor impulsa hasta 19% las ventas de ventiladores

Productores como Grupo ANAVIA, Mytek, T-Fal y Groupe SEB destacan en el mercado mexicano

Empresas asiáticas como Daikin y Taurus abrieron plantas en el país a inicios del año

ALEJANDRA RODRÍGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Una ola de calor en México comenzó a rebasar a los productores de aires acondicionados, ventiladores y minisplits, por el alza de hasta 19 por ciento en la demanda de este tipo de artículos que provocó en algunas tiendas interrupciones en el abasto.

“Toda esta demanda es inusual, llevo siete años participando en el mercado de ventiladores y esto no había pasado, históricamente se sintió esto en 1996 similar, pero son condiciones atípicas y es muy difícil estar preparado para esto”, declaró en entrevista con El Financiero Guillermo Freyría, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD) que agrupa a productores de ventiladores como Grupo Anavia, Mytek, Taurus y Groupe SEB.

Entre enero y abril de este año la manufactura de equipos de aires acondicionados y ventiladores aumentó 14.3 por ciento anual, mientras que la demanda, en ese mismo cuatrimestre, incrementó 18.9 por ciento anual, su valor más alto desde que se tiene registro en 2018, de acuerdo con datos del INEGI.

“En ventilación el 50 por ciento de la proveeduría es nacional, y esto tiene una gran ventaja porque podemos reaccionar rápido, normalmente junio y julio ya está cargado el inventario y están vendiendo y para finales de julio se resurte, pero este junio es totalmente inusual, y el

llenado de canal tarda como 15 días, entonces la venta se desbordó y los pedidos de las tiendas empezaron a llegar la semana pasada, estimamos que sea la próxima semana que ya se vea producto”, confió el presidente de la ANFAD.

ASIA MUDA VENTILACIÓN A MÉXICO

La ANFAD integra más de 50 plantas de manufactura y solo en ventiladores y aires acondicionados las labores se concentran en Groupe SEB, Grupo ANAVIA, Daikin, Mytec, Taurus y T-Fal.

Al primer semestre del 2023 resaltan la inversión de 300 millones de dólares en San Luis Potosí por parte de Daikin, empresa de origen japonés que construirá dos plantas para producir minisplits en el país.

Además de Taurus que mudó su planta de China a Tlaxcala con una producción anual de hasta 500 mil motores de ventiladores.

“México es un país con un clima tropical que depende mucho de los ventiladores, esta posición geográfica también beneficia para atender diversos mercados de exportación de manera ágil y con cadenas de suministro razonables que permiten ser altamente competitivos contra cualquier país”, apuntó Luis Ángel García Pérez, vicepresidente del Sector Ventiladores en ANFAD.

Las temperaturas por arriba de los 30 grados provocaron que casi ocho de cada 10 hogares cuenten con ventilador o aire acondicionado.

De acuerdo con datos de la ANFAD, el 50 por ciento de los hogares en México contaban con algún equipo de ventilación, y otro 15 por ciento con aire acondicionado y minisplits.

“Con lo que pasó de las ondas de

Trabajadores de Mexicana buscan acelerar resolución a amparo para compra-venta de aerolínea

El plazo para la compra-venta de la marca 'Mexicana de Aviación' se vence en poco más de una semana y los trabajadores se manifestarán en los tribunales para presionar a las autoridades laborales para que emitan la resolución a un amparo que libraría el camino de la operación por casi 817 millones de pesos.

Ventas on fire

Durante los primeros cuatro meses del año, la demanda de aires acondicionados aumentó casi 19% anual.

Valor de aires acondicionados y calefacción en mdp, enero-abril

calor es probable que crezca al menos 10 puntos o más la participación de ventilación y aire acondicionado en los hogares, que es muchísimo; en el área metropolitana no era tan común y en los últimos años la penetración del ventilador había crecido, pero nada como ahorita”, acotó Freyría.

REGISTRAN DESABASTO EN TIENDAS

En un sondeo realizado por El Financiero en 15 tiendas se reportó desabasto o intermitencia en la disponibilidad de algunos modelos de ventiladores.

“Oficialmente se agotaron hace dos semanas, el jueves llegaron 11 y se fueron en un par de horas, y el sábado llegaron otros cuatro de la marca Taurus, pero igual se acabaron luego, luego”, comentó Osvaldo, empleado de una tienda Walmart. Mientras que Lucero, demostradora en Palacio de Hierro, compartió que tenían un mes con desabasto de ventiladores, el miércoles llegaron 10 de la marca T-Fal que venden en 2 mil 800 pesos, se acabaron en cuestión de tres horas.

Solo en la sucursal de Chedraui Selecto, de Avenida Universidad, se encontró con disponibilidad de ventiladores, con precios desde los 495 hasta los mil 575 pesos, de las marcas Navia, Vortex y T-Fal. Mientras que Mercado Libre compartió que entre el 29 de mayo y el 12 de junio las ventas de ventiladores y aires acondicionados crecieron 18 por ciento en promedio, con una concentración el 9 de junio, cuando el pico en la demanda fue de 129 por ciento.

POR CIENTO

De la venta de estos equipos se ha realizado por el canal digital, que es el que no presenta escasez.

En caliente

Pese a ser un año récord el valor de la producción, la demanda ha puesto presión sobre los fabricantes.

Valor de producción de aire acondicionado y calefacción en mdp, enero-abril

Sin stock

En el primer trimestre del 2023 se produjeron 2 mil 524 ventiladores, para una caída anual de 5.4%.

Volumen de producción de ventiladores, enero-marzo

Lunes 26 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
25
2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 27,500 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 27,500 13,571.3 14,718.0 13,306.8 14,620.7 16,375.2 18,721.9
2014201520162017201820192020202120222023 1,500 3,100 1,851 1,709 2,424 2,047 2,944 2,009 2,042 1,867 2,667 2,524 13,257 14,432 12,828 14,102 15,927 18,934 Fuente: INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz

La Modelo Especial rebasa a la Bud… ¡en EU!

Quienes viven en Estados Unidos ya toman más cerveza Modelo Especial que Budweiser o su versión “corta”, la Bud Light. Más México, menos Missouri.

Parece asunto de poco alcance pero habla de un cambio profundo: los latinos venidos de donde sea están cambiando el diseño del sombrero del Tío Sam, de chistera a charro. Eso quiso reflejar tal vez el ilustrador de un reportaje de la versión más reciente de la influyente revista inglesa The Economist, esta semana.

El texto fue publicado en el tradicional espacio Schumpeter, dedicado a innovación y emprendedores. Fue titulado: The Mexican-American wave.

La publicación detalla el éxito de Constellation Brands que empezó a vender cerveza hace apenas 10 años y hoy logró la hazaña de llevar una de sus marcas a batir el liderazgo de la más tradicional cerveza estadounidense.

“El rey esta muerto. ¡Viva el rey! Esa es la alegría que resuena en los antros este verano cuando Bud Light, el autoproclamado “rey de las cervezas” de Estados Unidos durante 22 años, es destronado por Modelo Especial, una cerveza mexicana. Piensen un momento en los vencidos. Rara vez un esfuerzo por rejuvenecer una marca ha ido tan espectacularmente mal como cuando los especialistas en marketing de Bud Light iniciaron una relación con una estrella transgénero de las redes sociales, solo para ser víctimas de las guerras culturales de Estados Unidos”, destacó The Economist.

“En el lado positivo, ofrece la oportunidad de examinar una historia de éxito poco conocida. Constellation Brands, una empresa estadounidense que comenzó a fabricar cerveza hace solo una

TIENEN

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

representamos una “minoría” en Estados Unidos.

Él, un hombre alto de tez blanca, respondió riendo… “¿Minoría?, creo que ya no tanto”.

En efecto, datos del centro de estudios Pew Research Center, basado en Washington, DC, evidencian una revolución. En 2014, los hispanos se convirtieron en el mayor grupo étnico o racial en California. En 2021 ocurrió lo mismo en Texas.

De acuerdo con The Economist, Constellation Brands saca provecho de esa circunstancia, pues la mayoría de los compradores de Modelo Especial son mexicanos o latinos, una comunidad cuyo poder crece aceleradamente:

“Si el Estados Unidos de los latinos fuera un país, tendrían la economía de tercer lugar en crecimiento en el mundo, solo detrás de China e India”, destaca el texto de la revista inglesa.

UNA CONSTELACIÓN DE DINERO

Constellation Brands se dedicaba a vender botellas de vino hasta que un golpe de suerte cambió su destino cuando AB Inbev, propietaria de Budweiser, compró Grupo Modelo hace poco más de 10 años.

Hay agua y hielo

suficientes: Profeco

Luego de que la Profeco realizó un operativo de vigilancia a embotelladoras de agua y productores de hielo, el organismo aseguró que existe agua embotellada y el hielo suficiente para satisfacer la demanda del País.

El organismo detalló que en total fueron 148 los establecimientos (69 embotelladoras y 79 fábricas de hielo) revisados el pasado jueves 22 de junio, por personal de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor de la Profeco.

Recordó que el operativo se realizó en la CDMX, Guadalajara, Monterrey, León, Toluca, Tijuana, Puebla, entre otras ciudades más de la República.

Financia sistemas para enfriar

década, ofrece una lección sobre cómo librar una insurrección corporativa a la antigua, al estilo mexicano-estadounidense”, publicó The Economist.

¿CUÁL MINORÍA?

Este fin de semana platiqué con un empresario texano que gusta de usar botas y saco de cuero, incluso bajo el sol de Houston. Me hablaba de la relevancia de la necesaria diversidad cultural en su negocio involucrado en el sector energético.

Bien por eso, le dije, explicándole la relevancia que puede tener la estrategia para gente que venimos de una mezcla de culturas latinas y que por tanto

PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y ESTOMACALES

Calor impulsa las consultas médicas

La ola de calor junto con los ventarrones impulsan este verano las consultas médicas y las ventas en las farmacias.

De acuerdo con información proporcionada por la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), nueve de cada

10 consultas médicas que se dan en los consultorios adyacentes de farmacias están relacionadas con algún síntoma y malestar por la ola de calor.

“Somos 18 mil consultorios de las más de 43 mil farmacias que hay en todo el país en la red privada, entonces, esto genera alrededor de 10 millones de consultas al mes, dentro de esas en un promedio, el primer

Las autoridades del país vecino le prohibieron añadir marcas tan poderosas como Corona a su repertorio, por lo que le obligaron a vender el negocio de Modelo en Estados Unidos a un tercero: Constellation, que después de la adquisición apostó a construir plantas de producción en México para cumplir con lo que esperaba que fuera un estallido en la demanda de sus productos. ¿Se acuerdan de la cervecera que AMLO prohibió en Baja California y terminó en Veracruz?

Desde 2013, el valor de esa compañía saltó de 8 mil 174 millones de dólares, a 44 mil 417 millones que vale hoy. Sus utilidades netas, de 409 millones anuales, a 2 mil 042 millones. Todo, en buena medida gracias a su Modelo Especial.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

En ese sentido explicó que las visitas consistieron en verificar el comportamiento en el mercado de dichos productos: precio, abasto, condicionamiento de venta y acaparamiento.

Mejoravit Repara, el programa de financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), presenta una solución para aquellos que buscan hacer frente a las altas temperaturas. Mediante este programa, los mexicanos tienen la posibilidad de adquirir un sistema de aire acondicionado sin que esto represente un impacto significativo en su economía.

lugar son las enfermedades respiratorias agudas, con 50 por ciento, y digamos, el 40 por ciento de consultas están ligados a otras afecciones de las altas temperaturas”, señaló Marcos Pascual, director comercial de Anafarmex.

En cuanto a las enfermedades respiratorias explicó que a raíz del calor la mucosa se seca, y lo mismo sucede con los ojos que tienden también a ponerse rojos, además de infecciones estomacales por la descomposición de alimentos.

“No existe incremento de precio en ninguno de los productos verificados. Los productores manifiestan que tienen producto suficiente para abastecer al consumidor”, afirmó. —Redacción 5

Mejoravit Repara ofrece créditos que pueden ser utilizados para la instalación de aires acondicionados, ventiladores, mosquiteros y persianas térmicas, entre otros elementos que contribuyan a mitigar las olas de calor.

El programa proporciona tasas de interés inferiores, en comparación con las ofrecidas por las tarjetas de crédito o los préstamos personales otorgados por las instituciones bancarias.

En concreto, el Infonavit establece una tasa de interés anual fija del 10 por ciento, lo cual resulta favorable en comparación con otras opciones de crédito.

Esto permite a los beneficiarios resolver la problemática del calor en sus hogares sin incurrir en endeudamientos excesivos y disfrutar de un ambiente fresco y agradable.

Además de la adquisición de sistemas de enfriamiento, el crédito Mejoravit Repara ofrece realizar reparaciones, ampliaciones o mejoras en la vivienda. —Redacción

AÑOS

Es el máximo de plazo para pagar el crédito otorgado

MEJORAVIT DE
“Quienes viven en EU ya toman más cerveza Modelo Especial que Budweiser”
INFONAVIT
Profeco. Descarta aumentos en los precios de los hielos y el agua. ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Lunes 26 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
CUARTOSCURO

Al menos 13 muertos por bombardeos rusos en el noroeste de SIria, acusa ONG

Ataques aéreos de cazas rusos en la provincia de Idlib, en Siria, dejaron al menos 13 muertos (entre ellos seis civiles) y 30 heridos, según reportes de prensa. Los bombardeos habrían sido en represalia por ataques con drones atribuidos a las fuerzas rebeldes.

GRUPO WAGNER ROMPE CON RUSIA

Tras rebelión de mercenarios, ve Blinken fisuras en poder de Putin

El peso del Kremlin en el mundo se desplomó por su fracaso en Ucrania, considera

WASHINGTON, DC.- Con el trasfondo de la rebelión encabezada por el grupo paramilitar Wagner en Rusia, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, sostuvo que el episodio puso al descubierto “fisuras” en el poder y la autoridad del presidente ruso, Vladímir Putin, aunque es prematuro declarar el fin de la historia, dijo.

“El hecho de que alguien desde dentro cuestione directamente la autoridad de Putin, cuestione directamente las premisas sobre las que lanzó esta agresión contra

Ucrania. Eso, en sí mismo, es algo muy, muy poderoso. Añade fisuras.

¿Adónde van?, ¿cuándo llegan allí?, es demasiado pronto para decirlo, pero claramente plantea nuevas preguntas con las que Putin tiene que lidiar”, declaró a CNN.

“Se trata sólo de un capítulo adicional a un libro muy, muy malo que Putin ha escrito para Rusia. Lo sorprendente de esto es que es interno”, indicó.

Expertos coincidieron en que las acciones del líder de Wagner, Yevgeny Prigozhin, develaron una inusual debilidad del líder ruso, quien inicialmente declaró la revuelta como una traición a la patria, y poco después se vio forzado a buscar a su socio, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko para llegar a un acuerdo con el líder rebelde.

Bajo el acuerdo, confirmado el fin de semana por el Kremlin, Pri-

INSURRECCIÓN, “UNA NOTICIA PREOCUPANTE”: UE

gozhin obtendrá refugio en Bielorrusia y algunos de sus soldados, muchos de ellos criminales convictos que fueron perdonados a cambio de volverse mercenarios, serán contratados por el Ministerio de Defensa ruso. Ninguno enfrentará acusaciones criminales.

Las fuerzas mercenarias de Wagner llegaron a menos de 200 kilómetros de Moscú antes de cancelar su avance. Poco antes de conocerse el arreglo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que “el hombre del Kremlin está muy asustado y probablemente se esconde en algún lugar, sin mostrarse”.

Blinken, quien apareció en la mayoría de programas dominicales para hablar sobre el incidente, dijo en una entrevista separada que aún no está escrito el último capítulo de la rebelión encabezada por Prigozhin, pero no dio detalles.

“La agresión contra Ucrania se convirtió en un fracaso estratégico: Rusia es más débil económicamente, militarmente”

“Esta es una historia en desarrollo… No hemos visto el último acto. Lo estamos observando muy de cerca”, apuntó.

Según versiones en medios estadounidenses, los servicios de inteligencia de Estados Unidos conocieron las intenciones de Prigozhin desde el miércoles y se las informaron tanto el presidente Biden como a un grupo de líderes legislativos demócratas y republicanos.

Blinken declinó especular si se trata del principio del fin de Putin, pero agregó que “lo que hemos visto es que esta agresión contra Ucrania se convirtió en un fracaso estratégico: Rusia es más débil económicamente, militarmente, su peso en el mundo se ha desplomado. Se las arregló para sacar a los europeos de la energía rusa. Ha logrado unir y fortalecer a la OTAN con nuevos miembros”.

China

apoya

a

Rusia

para que estabilice su situación

MOSCÚ

AGENCIAS

Rusia afirmó que China manifestó su apoyo a los esfuerzos del presidente Vladímir Putin para “estabilizar la situación”, tras la rebelión del grupo Wagner y su líder, Yevgeny Prigozhin, que hizo tambalear al Kremlin, tras una reunión de viceministros de Exteriores en Pekín.

Mensaje. Tanque del grupo Wagner, en una callede Rostov, el pasado sábado.

El vicecanciller chino, Ma Zhaoxu, le expresó a su par ruso, Andrei Rudenko, “apoyo a los esfuerzos de los dirigentes de la Federación Rusa para estabilizar la situación, en relación con los acontecimientos del día 24 de junio”, marcado por la insurrección.

Pekín expresó su interés en “fortalecer la unidad y la prosperidad de Rusia”, agrega el comunicado.

El intento de motín de Wagner marcó el inicio del fin y “desmantelamiento del sistema” del presidente Putin, afirmó el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

La rebelión de Prigozhin es “la punta del iceberg de un proceso de desestabilización”, afirmó el secre-

tario del consejo, Oleksí Danílov. La Unión Europea consideró que fue “una noticia preocupante para el Kremlin” que perdiera el “control” durante las 24 horas que duró el intento de sublevación militar, un hecho que tendrá consecuencias “a medio y largo plazo”, si bien todavía “es muy pronto” para saber cuáles, afirmó una fuente de la Comisión Europea que pidió el anonimato. En Moscú, las tropas del gobierno ruso se retiraron de las calles de la capital y la población acudió en masa a los parques y cafés luego de una breve revuelta de las fuerzas mercenarias, que pactaron retroceder a sus bases y sus dirigentes ir a Bielorrusia.

MUNDO
Lunes 26 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Mensaje. El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ayer, en conferencia.
EFE
EFE
Para el secretario de Estado de Estados Unidos “que alguien cuestione la autoridad de Putin es algo muy poderoso”
ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU

La ex primera dama Sandra Torres tiene ventaja, pero no lograría 50% más uno

GUATEMALA AGENCIAS

Los colegios electorales cerraron por la noche en las reñidas elecciones presidenciales de Guatemala, dominadas por preocupaciones sobre corrupción, exclusión de un candidato principal y costo de vida.

Se espera que la contienda llegue a una segunda vuelta el 20 de agosto; la exprimera dama Sandra Torres podría ganar la primera ronda, aunque no alcanzaría 50% más un voto necesario para una victoria absoluta.

Torres se enfrenta a más de 20 candidatos, entre ellos Edmond Mulet, diplomático de carrera, y Zury Ríos, hija del difunto dictador Efraín Ríos Montt.

Los colegios electorales cerraron a las 18:00 hora local. Los resultados preliminares se esperaban a partir de la madrugada de este lunes.

Analistas políticos, sin embargo, predicen que un Congreso fragmentado impedirá que cualquiera de los candidatos logre un cambio real.

Alrededor de 9.3 millones de electores eligieron un nuevo Congreso, cientos de alcaldes y 20 miembros del Parlamento, además de elegir presidente y vicepresidente.

La carrera para suceder al mandatario Alejandro Giammattei no ha estado exenta de polémicas, como la

Comicios. Indígenas, ayer, al ejercer su voto en Guatemala.

Ciudad de Guatemala.

“Hemos tomado la decisión de cerrar permanentemente los centros de votación” en San José del Golfo, dijo el presidente de la Junta Electoral Departamental de Guatemala, Álvaro Bravo.

Decreta Honduras toque de queda

TEGUCIGALPA.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó el toque de queda en una región del norte del país a raíz de la muerte violenta de 21 personas que atribuye a sicarios de narcotraficantes locales.

Hombres armados dispararon la noche del sábado contra un grupo de personas que se encontraba en un billar en un barrio de Choloma, y mataron a 13 personas, informó Edgardo Barahona, vocero de la policía.

Pobladores de dos municipios de Guatemala se enfrentaron a policías que lanzaron gas lacrimógeno para disolver las protestas por supuestas anomalías en las elecciones, dijeron las autoridades.

Los incidentes se registraron en San José del Golfo, en la periferia noreste de la capital, donde fue suspendida la votación, así como en San Martín Zapotitlán, al sur de la

Precisó que ahora corresponde al Tribunal Supremo Electoral decidir “cuándo y cómo llevar a cabo las votaciones en ese municipio”.

Los incidentes iniciaron la madrugada del domingo cuando unos vecinos interceptaron autobuses con votantes de otros lugares que fueron movilizados con la intención de que votaran en San José del Golfo, según dirigentes opositores.

En Valle de Sula, en el norte del país, al menos otras ocho personas murieron tras ser atacadas por pistoleros, agregó.

La presidenta Castro anuncióe en Twitter la imposición de un toque de queda por 15 días prorrogables en Choloma entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana. La medida también regiría a partir del 4 de julio en San Pedro Sula.—Agencias

MUNDO Lunes 26 de Junio de 2023 11 SE REGISTRAN DISTURBIOS TRAS 21 ASESINATOS
Elección en Guatemala se aprieta; habría segunda vuelta EFE
surgida por la exclusión de cuatro aspirantes, entre ellos, el empresario Carlos Pineda, quien lideraba las preferencias. Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el veto a Pineda, quien lo calificó como un “fraude” y llamó a votar nulo.

MC se queja ante el TEPJF por la “campaña anticipada” de aspirantes morenistas

El diputado de MC Jorge Álvarez Máynez denunció a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena ante el INE por sus giras en diferentes estados, lo que considera como actos anticipados de precampaña y campaña.

FINANCIERO Valdés Zurita afirma que el método opositor “sí cuida la legalidad”

ENTREVISTA CON EL

Frente al proceso que lleva a cabo Morena, “en el lente jurídico pareciera que es lo mismo, pero en estricto sentido no lo es”, asegura el expresidente del IFE

Advierte que el partido del Presidente “está en riesgo de ser sancionado”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El método de elección del candidato presidencial definido por el frente amplio opositor “sí está protegido por la legalidad” y tiene “un alto contraste” frente al de Morena, que “creó una figura estatutaria que no tiene justificación” y “está en riesgo de ser sancionado” por la autoridad electoral, consideró Leonardo Valdés Zurita, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE).

El jurista experto en derecho electoral explicó, en entrevista con El Financiero, que “desde el lente jurídico pareciera que es lo mismo, pero en estricto sentido no lo es”, porque “desde una visión técnicojurídica hay una diferencia muy importante: en Morena crearon una figura estatutaria que no tiene justificación en términos de estructura del partido, que es el coordinador de defensa de la cuarta transformación, y en el caso de los partidos de Va por México es una fórmula que utilizaron desde 2021”.

LEONARDO

PARA ELEGIR CANDIDATO PRESIDENCIAL

Cuestionado sobre si los foros en los que participarán los aspirantes, donde expondrán propuestas y debatirán ideas no se trata de una precampaña anticipada y al margen de la ley, Valdés Zurita respondió que esas actividades se enmarcan en un proceso de construcción de un frente partidista, porque lo que hicieron PRI, PAN y PRD fue “registrar un frente político de partidos, que está regulado por la legislación y que es el equivalente a una coalición”.

En ese sentido, el exconsejero argumentó que “esta alternativa no se aparta de la legislación y no se trata de un fenómeno o de un procedimiento intrapartidista, porque incluye a tres partidos políticos”.

En cambio –dijo– “en el caso de Morena y sus aliados no están formalmente registrados como coalición. Morena es el partido fuerte y se ve sólo invitando de mala gana, y por compromiso a otros dos partidos que pueden o no ser aliados”.

Lo anterior significa –indicó–que Va por México “es un frente partidario, entre pares y en igualdad de condiciones, que se comprometen a aportar recursos a ese frente, lo que hace sus recursos devengados se incluyan en su gasto ordinario, no en sus gastos de precampaña”. Contrariamente, en Morena “están en riesgo de que los recursos que están utilizando para el proceso de elección de su coordinador, sin que formalmente tenga aliados, en su momento podrán ser cargados como gastos de precampaña. El ganador de la encuesta tendrá que reportar esos gastos, además de los que utilice en la precampaña que viene”. Además, “en el caso de Morena ni hay debates ni participa la ciudadanía; tienen una participación ciudadana marginal, totalmente ausente, sólo en la encuesta; mientras que en la oposición la ciudadanía es protagonista en las encuestas, pero sobre todo en la elección primaria que se va a realizar y en los debates”. También, “mientras que en la ‘4T’ están prohibidos los debates, pero está permitida la propaganda, la pinta de bardas y la publicidad en autobuses, en la oposición no habrá financiamiento para esos gastos, sino que se va enfocar en debates para que los ciudadanos puedan conocer sus propuestas al momento de la elección primaria”.

Valdés Zurita destacó que en el bloque opositor habrá encuestas abiertas a la población, “mientras que en la acera de enfrente se trata de una encuesta que quién sabe quién va a realizar, quién sabe con qué pregunta”.

En el marco de la ley actual, dijo, “el cargo que se va elegir es del que será responsable de la conformación de ese frente partidario y que, eventualmente, podría ser alguno de los candidatos que se presenten al proceso de precampaña”.

El hoy académico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla resumió que de los dos procesos, “en el frente opositor sí se está cuidando la legalidad”.

Oposición pacta firmas, debates y encuestas

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La oposición pactó este fin de semana un método para la elección de su candidato presidencial, que contempla cuatro encuestas, cinco debates, la obtención de al menos 150 mil firmas de la ciudadanía y hasta una elección

primaria, en compañía de líderes de organizaciones de la sociedad civil.

Primero juntas, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD, y después en asambleas internas, acordaron tres encuestas, una en tierra, una digital y otra telefónica.

Luego, se realizará una cuarta encuesta –con valor de 50% en la

determinación de quién deberá ser el finalista– y otro 50 % será el resultado de una elección primaria, en la que la ciudadanía podrá participar en 300 centros de votación.

De acuerdo con el esquema –que darán a conocer formalmente hoy–, el proceso iniciará “abierto a la ciudadanía”, a través del cual cada uno

de los aspirantes deberá reunir al menos 150 mil firmas de apoyo a su candidatura. Quienes logren las firmas participarán en cinco foros nacionales y regionales.

Con este primer ejercicio, un comité técnico –integrado por siete representantes de organizaciones de la sociedad civil, con las que ya tu-

vieron diversos encuentros, y seis de los tres partidos– crearán un padrón de simpatizantes para una elección primaria acotada y controlada, para evitar la injerencia de Morena y sus aliados, indicaron.

Este mismo comité será el que organizará el esquema de cinco foros de debate. Al final vendrá la cuarta encuesta y la elección primaria, que se complementarán para definir al mejor posicionado.

La alianza estima contar con su

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 26 de Junio de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Postura. Leonardo Valdés Zurita, en foto de archivo. CUARTOSCURO
“Mientras que en la ‘4T’ están prohibidos los debates, pero está permitida la propaganda...
...en la oposición no habrá financiamiento para esos gastos, se enfocará en debates”
VALDÉS ZURITA Expresidente del IFE

Iría Xóchitl por Presidencia, si no hay dedazo

La senadora panista decidirá entre hoy y mañana, tras analizar el método opositor

La senadora Xóchitl Gálvez, antes de decidir si buscará la candidatura presidencial de Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD , primero quiere asegurarse de que los dirigentes no tienen ya un candidato previamente decidido.

En entrevista para el programa La Silla Roja del El Financiero Bloomberg, la legisladora panista se manifestó a favor de recolectar 150 mil firmas de apoyo, así como la encuesta y la elección primaria; sin embargo, acotó, quiere analizarlo.

“La verdad es que yo lo que quiero saber es si ya hay un candidato ya decidido (…). Tampoco soy buey, hay que tomar decisiones con el método científico. Es una decisión muy importante en mi vida. Y si la tomo voy a ir con todo. Quiero ver las cartas

abiertas, quiero ver el ánimo de los partidos, quiero ver que este consejo ciudadano que va a encabezar las elecciones le dé la fuerza y saque las tarjetas rojas”, dijo.

La ex jefa delegacional en Miguel Hidalgo anticipó que de acuerdo con el método ya definido que presidentes los dirigentes del PAN, PRI y PRD hoy o mañana dará a conocer su decisión final en torno si va por la candidatura presidencial o continúa con la intención de ser la abanderada de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Tengo que ser superfranca, tengo dividida a la gente, los que dicen que no debo de ir, que no me gane la soberbia –aclaro que esto no es ninguna soberbia–, (los que dicen) que es la ciudad, porque la ciudad la tengo ganada (...) Pregunté con un grupo de amigos que ni me alaban ni me halagan, ni nada, son gente que sí me dieron una sacuda”, contó.

—Redacción

SE QUEDA EN YUCATÁN

Vila se baja de lucha por candidatura presidencial

MÉRIDA.- A horas de que la alianza Va por México, que integran PRI, PAN y PRD, definiera el método para elegir a su candidato a la Presidencia (hoy lo hace oficial), el gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, quien habría revelado su intención de participar en la contienda, declinó a sus aspiraciones para terminar su compromiso con la entidad hasta 2024.

Luego de meses de recorrer varios estados para reunirse con líderes en busca del apoyo para ser finalista entre los presidenciables, Vila se retira al señalar que el estado tiene grandes proyectos en puerta “que van a cambiar y marcar el rumbo en los próximos 20 o 30 años”.

Vila, quien se mantuvo en el tercer lugar de las encuentras dentro del PAN, señaló que la alianza necesita y merece un candidato de tiempo completo.

En la alianza, subrayó, “tenemos grandes perfiles, mujeres y hombres honestos, trabajadores y capaces, de los que estoy seguro va a emanar una candidata o candidato que pueda representar y llevar a buen puerto las demandas de todos los mexicanos, que busque la unidad nacional”.

Ya respingan por el método en la oposición

Todavía ni lo presentaban formalmente, y el método de selección de candidato opositor ya tenía su primer inconforme. “El método que se está construyendo ni es de partidos ni es plenamente de ciudadanos, ni es una encuesta, ni es una elección abierta”, criticó Germán Martínez, senador del Grupo Plural. Ante ello, descartó apuntarse en el proceso, como lo había considerado. Además, dijo el expanista y exmorenista, no va “a violar la ley” con “campañas anticipadas ni dinero sin fiscalización”, ni a ponerse en manos “de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño ni padroneros de los partidos”. Eso sí, ofreció que dará su apoyo a quien resulte candida… perdón, “responsable nacional para la construcción del frente amplio opositor”.

Sondeo telefónico con pregunta inducida

“¿Sabías que Claudia Sheinbaum está arriba de las encuestas por más de 10 puntos sobre los demás candidatos de Morena?”. Así inicia la grabación que se reproduce cuando un usuario de telefonía celular responde a la llamada de un call center. “Marca 1 si votarías por ella, y marca 2 si aún no has decidido”, continúa el audio que, por cierto, no identifica a la empresa encuestadora. Parece que el equipo de la corcholata científica anda midiendo cómo va el agua…

PRI-Hidalgo, “la casa vacía”

Nos aseguran en la dirigencia nacional del otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional que los líderes nacionales preparan una visita a la capital de Hidalgo, para “poner orden” en las filas del tricolor. Pero de lo que hasta bromean los propios legisladores federales priistas es que, “después de la renuncia al partido del exgobernador, de la bancada tricolor completa y la salida de la mitad de los presidentes municipales, pues ¿cómo se va a poner orden en la casa vacía?”, afirman los bromistas y despreocupados priistas.

Cravioto se apunta para la GAM

Con la novedad de que el vocero de la bancada de Morena en el Senado, César Cravioto, quien es el suplente en el escaño del ahora jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, ayer confirmó lo que todo mundo ya sabía: buscará ser el candidato de Morena para ocupar la alcaldía Gustavo A. Madero, que actualmente ocupa el también morenista Francisco Chíguil. ¿Será ese su premio por no haber armado lío por la coordinación de bancada?

¿Y dónde quedó la austeridad?

XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN

abanderado el 3 de septiembre, antes de que lo haga Morena y la ‘4T’, que planean tenerlo el 6 de septiembre.

En su reunión interna, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que “la unidad será nuestra fuerza en 2024” y se refirió a la “legalidad del proceso interno de la oposición” y a la “ilegalidad del proceso en Morena y sus corcholatas”.

Criticó que “vemos el absurdo gasto de las candidaturas en Palacio Nacional, con bardas pintadas en

todo el país, miles de espectaculares; un despliegue de recursos en todo el país, sin límites”.

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, celebró que “crearemos un frente amplio en el que todas las expresiones sean tomadas en cuenta”.

Jesús Zambrano, líder del PRD, sostuvo que su método “permitirá la construcción de consensos en políticas públicas y proyectos de trabajo que fortalezcan la visión ideológica y programática del partido”.

Calificó de difícil su decisión, la cual tomó “con la convicción y la tranquilidad de que seguirá trabajando sin descanso y, hasta el último minuto de mi gestión, por mi estado”.—Yoisi Moguel/Corresponsal

Varios son los compromisos que han roto ya las corcholatas. Las giras distan mucho de ser austeras; por el contrario, se han privilegiado los grandes escenarios y el reparto de souvenirs. Publicidad excesiva por todos lados. Fotografías de los aspirantes abrazando al Presidente... y un largo etcétera. Hoy precisamente Marcelo Ebrard hará una conferencia de prensa en la que hablará sobre este asunto.

Aspirantes panistas en pugna

Y hablando de diferendos entre militantes del mismo partido, la corrección política en el mes del orgullo LGBTQ+ fue motivo de desencuentro entre la senadora Lilly Téllez, aspirante opositora a la Presidencia, y la alcaldesa Lía Limón, aspirante a la Jefatura de Gobierno. “No se dice todes, se dice todos. Que siempre sea motivo de orgullo hablar correctamente”, posteó el sábado la legisladora. “Qué mal, qué cosa!! Qué vergüenza de postura. Así no Lili (sic), no a costa de derechos en los que hemos avanzado como sociedad y que hoy dan libertad a millones de personas. Se dice Todos, Todas y Todes, Todes, Todes. Te guste o no”, reviró ayer Lía. ¿En serio se van a pelear por eso? Pero qué necesidad, dijera el clásico.

Espiral de violencia

La violencia en México no es exclusiva de zonas dominadas por el crimen, como Tamaulipas, Guanajuato o Zacatecas. Ayer tocó al futbolista Miguel Layún, quien en su cumpleaños 35 anunció la muerte violenta de un familiar. “Siento mucho por todos aquellos que han pasado por momentos así”, comentó.

13 Lunes 26 de Junio de 2023
Charla. Xóchitl Gálvez estuvo en La Silla Roja, el El FinanciEro Bloomberg.
ESPECIAL
“Es una decisión muy importante en mi vida. Y si la tomo voy a ir con todo. Quiero ver las cartas abiertas”
ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA Decisión. Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, en foto de archivo. CUARTOSCURO
ESPECIAL
Acuerdo. Reunión del PRI, tras pacto con la alianza opositora.

La implosión del Titán y el pesquero libio

Es falso el debate de “muertos de primera y muertos de segunda” a raíz de la atención mundial a la peripecia del sumergible con cinco millonarios que exploraban en las profundidades del Atlántico los restos del histórico Titanic.

Hasta el expresidente Obama –en entrevista con Christian Amanpour, de CNN– se quejó de la insensibilidad ante la tragedia de 700 migrantes pobres en el Mediterráneo y la sobrerreacción por cinco ricos muertos en un submarino.

No es un asunto de dinero ni de clases sociales, sino de lo que Mario Vargas Llosa llamó “la civilización del espectáculo”: la avidez universal por lo novedoso, lo que arranca de la rutina, lo que entretiene o nos emociona hasta hacernos llorar.

La vida o la muerte de los demás ha dejado de tener importancia, en izquierdas y en derechas, así lastime a ricos y pobres.

Hace casi 14 años el mundo tenía la mirada en las imágenes que traía la televisión desde el norte chico en Chile, donde 33 mineros

USO DE RAZÓN

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

estaban atrapados en el fondo de una mina y fueron rescatados en una proeza inédita luego de 69 días bajo tierra. No eran ricos, sino todo lo contrario, muy pobres. Pero hubo espectáculo, emociones,

FUE ALGO QUE NO SE ESTABLECIÓ, APUNTA

incertidumbre por el desenlace, como en el intento por salvar a los acaudalados pasajeros del Titán la semana pasada.

El menosprecio por la vida de los demás y la insensibilidad hacia el dolor ajeno es un signo generalizado de la degradación del espíritu humano en nuestro tiempo. En casi cualquier parte del mundo.

Hay una manera infalible para no ser leído en México: poner la palabra “migración” en el título de una columna. Y es, junto con el cambio climático, el principal tema de nuestro tiempo.

El año pasado estuve unos meses como enviado de El Financiero en Colombia, donde conté a unos colegas mi intención de hacer el recorrido de los migrantes venezolanos y haitianos por la selva del Darién hacia Panamá.

“Ya se ha hecho mucho eso, está muy leído, muy visto”, me comentaron y tenían razón. A casi nadie le interesa leer la tragedia de familias que lo dejan todo en sus países y se internan en la jungla. Mueren niños en el camino y la marcha sigue.

La migración atrae a politólogos y estudiosos como fenómeno disruptivo del sistema democrático en países de Europa y en Estados Unidos.

Y a los votantes que quieren sacar a patadas de sus países a los

Que 5 mdp sean tope de gasto, pide Ebrard

Todos los aspirantes firmaron hacer giras austeras, “entonces cumplamos”, apunta

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard pidió que los cinco millones de pesos que otorgó el partido sea la cifra máxima que se puede gastar.

En un mensaje desde Puerto Vallarta, Jalisco, el excanciller resaltó que en las reglas no se estableció un límite de gastos.

“Debería de ser tu tope, esos cinco millones. En teoría debería ser el tope, pero no lo establecieron así, lo establecieron como una aportación del partido”, aseveró.

Además, agregó que él no vería ningún problema en que se establezca esta cifra como límite de gastos para esta etapa del proceso. “Valdrá la pena que nos sujetemos a esa cifra”.

RECORRE OAXACA

Rechazó que sea necesario hacer un llamado a los demás aspirantes, toda vez que se comprometieron a llevar a cabo giras austeras.

“Ya firmaron, ya más bien que se cumpla lo que se firmó. Dice ahí ‘no derroche de recursos publicitarios, ni en el recorrido’, entonces cumplamos lo que ya firmamos”, concluyó.

En Puerto Vallarta, Ebrard visitó el tianguis Las Mojoneras, donde platicó con los habitantes de la región, pues “hablas con la gente. Te enteras de toda la problemática que hay aquí,

Adán Augusto López mimetiza su discurso con el del Presidente

Adán Augusto López exacerbó ayer, por séptimo día consecutivo, la imagen del presidente López Obrador, que es puntal en su búsqueda por la candidatura de Morena.

Desde Oaxaca, López mencionó al presidente López Obrador cada 2 minutos, y sus mensajes, de 25 minutos en promedio, están alineados al del propio mandatario.

extranjeros que llegan a buscar techo, trabajo y libertad. Si se mueren, tanto mejor.

En Grecia, el primer ministro Kyriacos Mitsotakis se ufana de haber bajado la inmigración ilegal en 90 por ciento, por las medidas “duras pero justas” que ha tomado su gobierno.

A los migrantes que atrapan en sus costas los suben a balsas inflables y los llevan a altamar donde los sueltan. Eso es más que una deportación extrajudicial: es un crimen. Y al mundo le importa un comino.

(Dejo el link del New York Times con las imágenes de lo que hacen los costeros griegos. Y sí, bajaron la migración en 90 por ciento. Pero el fenómeno sigue, ahora con destino a otros países del Mediterráneo. https://www. nytimes.com/2023/05/19/ world/europe/greece-migrants-abandoned.html )

La madrugada del 14 de este mes se hundió un pesquero libio con 750 migrantes a bordo, que huían de la pobreza y de la guerra en sus países, en una chalupa de 30 metros de largo, semiesclavizados por traficantes de seres humanos.

En la guardia costera griega hay la consigna de no ayudar. Que se ahoguen, como escarmiento. Hasta que la embarcación se hundió dieron aviso y rescataron

cadáveres.

Afortunadamente se salvaron 100 de los 750 migrantes que naufragaron, porque en las proximidades de la tragedia navegaba el Mayan Queen IV, propiedad de la familia del empresario mexicano Alberto Baillères, que acudió a ayudar y rescató a un centenar de pakistaníes, sirios, egipcios y palestinos.

La migración y sus tragedias no conmueven a nadie.

En desuso están los derechos humanos.

Aquí en México, hace dos meses y medio, murieron 40 migrantes centro y sudamericanos en una cárcel de Migración tras una detención ilegal.

Fueron quemados vivos por la negligencia y el desinterés de funcionarios públicos que siguen en sus cargos. ¿Y quién se acuerda? ¿Quién reclama?

Tal vez con imágenes de esas personas retorciéndose entre las llamas y audio de sus gritos de dolor mientras morían encerradas, habría reacción de la sociedad.

Sin espectáculo novedoso, el hecho no trasciende.

El nobel de Arequipa lo pone como el fin de la cultura tal y como la hemos vivido: “En el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo (cultura), está en nuestros días a punto de desaparecer”.

cuáles son las aspiraciones, qué te proponen, qué reclaman”.

Al ser cuestionado sobre los reportes financieros relacionados a los mítines masivos que ha llevado a cabo el resto de los aspirantes, Ebrard señaló que eso le corresponde al Instituto Nacional Electoral.

“Yo creo que el INE los está con-

Ayer, por ejemplo, ambos estuvieron en Oaxaca y ambos destacaron el programa de pensión para adultos mayores.

El exsecretario de Gobernación estuvo en San Pedro Pochutla, Miahuatlán y Oaxaca donde recordó cómo el presidente decidió que ese programa fuera de alcance universal, tras una plática con un hombre de 73 años, en 2005.

La corcholata morenista, mimetizada con el discurso de López Obrador, dijo que, pese a que no gustó a la oposición, el programa

tabilizando, ¿no? Entonces podemos pedir esa información, todos, cualquiera, es información pública, debiera hacerlo”, apuntó.

Marcelo señaló que a lo largo de sus recorridos ha conversado con los mexicanos, y “el tema de seguridad, es una preocupación grande en todos lados”, expuso.

se instauró universalmente desde el primer día de este gobierno y en 2024 tendrá un incremento de 25%.

“Como dice el Presidente: ‘tengan, para que aprendan’”, aseguró López Hernández e insistió en que no está interesado en salir en televisión, ni en noticieros.

En la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca, dijo que cuando encabezó las mañaneras, en las televisoras sólo mencionaban que el gobierno federal las había realizado.—David S. Vela y Óscar García/ Corresponsal

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 26 de Junio de 2023
Gira. Adán Augusto López hizo un recorrido en Oaxaca. Recorrido. Marcelo Ebrard, ayer, en un mercado de Puerto Vallarta. CUARTOSCURO CUARTOSCURO

El PRD y los antiderechos

Hoy la alianza Va por México y parte de la sociedad civil presentarán su método para encontrar candidata (o) a la Presidencia de la República. A la espera de ese instructivo, surge una cuestión crucial: ¿qué agenda no aceptarán?

Hace poco una priista destacaba la importancia del PRD en la alianza. Disminuido, el partido que fue del ingeniero Cárdenas y de AMLO, de Porfirio e Ifigenia, hoy es una bandera que ha perdido su registro en varias elecciones. Pero quedan sus valores de izquierda, que no es poca cosa.

De acuerdo con esa priista, es el Partido de la Revolución Democrática el que hace posible que el PAN y el PRI se puedan aliar, y eso es así porque al sumarse el PRD éste agrega una agenda de principios que hace insustancial aquello de que son

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

sólo el viejo PRIAN en busca de recuperar sus privilegios.

El PRD fondea de legitimidad el discurso de la alianza de que el momento es tan delicado que amerita que aquellos con propuestas excluyentes o en las antípodas han de edificar coincidencias para enfrentar a López Obrador.

Es momento de que los del sol azteca hagan saber si la priista tiene razón. Llegó la hora de que garanticen que la aventura que inician hoy es progresista y a favor de los derechos de todes.

En la alianza hay políticos de derechas. No sólo en Acción Nacional, cabe aclarar. Los hay también en el PRI. Ante el sectarismo que amenaza a las instituciones, no son pocos los que están a favor de que la izquierda y el centro se alíen con esa derecha. Pero con límites muy claros.

Este fin de semana fue la marcha por la diversidad. La so-

En recorrido por Edomex Sheinbaum presume el AIFA

Asegura que 70% de los capitalinos aprobó que renunciara a la Jefatura de Gobierno

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Claudia Shienbaum aseguró que 70 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México se manifestó a favor de que dejara la Jefatura de Gobierno para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República rumbo al proceso electoral de 2024.

En su séptimo día de campaña, la aspirante a la coordinación de defensa de la cuarta transformación –que a la postre será el abanderado oficialista para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador– reveló, durante la gira por el Estado de México, que antes de dejar la Jefatura de Gobierno mandó a realizar una encuesta.

“Hice una encuesta a la ciudad y le pregunté a la gente qué opinaba de que dejara el cargo de jefa de

Gobierno y empezara a caminar el país para la coordinación nacional de la defensa de la transformación. Y 70 por ciento de los habitantes de la ciudad me dijo: ‘Claudia, camina por el país para defender la cuarta transformación de la vida pública de México'", aseguró.

Sheinbaum Pardo encabezó ayer domingo tres mítines masivos en los municipios mexiquenses de Tecámac, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, donde, de acuerdo con la

ciedad mexicana ha de felicitarse de lo mucho que ha avanzado en este rubro en sólo dos generaciones, tanto como ha de vigilar de que no haya retrocesos en esa agenda, lo que incluye, prioritariamente, trabajar para erradicar violencias.

La marcha fue ocasión de reconocernos como una sociedad que aspira a la libertad, a los derechos para todas, todes y todos, como un país que se manifiesta en paz, y con alegría, reconociéndose como uno donde el derecho a la diversidad ha de primar. Donde los que están por cancelar derechos no tienen cabida pública.

Ese mismo día la senadora Lilly Téllez no encontró cosa más humana qué hacer que pronunciarse sobre una supuesta ortodoxia de lenguaje que, obvio, es mucho más que un asunto de “corrección lingüística”: revela prejuicios e implica un ataque a los que ella considera equivocados.

Es una pena tener que reproducir la zafia provocación expresada por la senadora en

EL DESDÉN.

Claudia Sheinbaum reconoció que el bloque opositor tenga método para elegir candidato, pero aclaró “allá no hay proyecto, puro odio”. aspirante presidencial, congregó a 75 mil simpatizantes.

En su primera escala en Tecámac, presumió el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como una de las obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador que representa el “desarrollo futuro” del país.

“No solamente se hizo un aeropuerto en un lugar seguro sino que se está mirando al futuro desde Tecámac, porque aquí el AIFA representa también centro de desarrollo del futuro, porque todo el corredor de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo tiene un gran futuro con el AIFA, para el desarrollo de parques industriales de manera planeada, que generen empleo, desarrollo, turismo”.

“Es decir, las obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador no son sólo las obras en sí mismo, sino es una visión regional para todo el país. Y Tecámac es el centro de ese desarrollo regional de toda la región centro del país”, dijo.

Por otro lado, en entrevista, la aspirante presidencial consideró que “está bien” que PAN, PRI y PRD hayan definido el método mediante el cual designarán al candidato presidencial de la oposición.

“Está bien que empiecen ya su proceso, el tema es que no tienen proyecto… por cierto, reconocieron la encuesta como una forma importante, pero el asunto es el proyecto. Allá no hay proyecto, puro odio”, declaró.

Twitter. “No se dice todes, se dice todos. Que siempre sea motivo de orgullo hablar correctamente”. Y agregaría un tuit más como para subrayar lo calculado del desplante.

Téllez dice que quiere ser presidenta y presidente, así, como diciendo “no me vayan a hacer menos si sólo digo presidenta”. Ese recurso propagandístico asume, en efecto, una eventual discriminación a las mujeres, asume justo lo que ahora promueve.

Para contener a los peores impulsos del PRI y del PAN, que ya en el pasado pactaron contrarreformas para eliminar el derecho de la mujer a decidir, el PRD debe garantizar que la agenda antiderechos, y quienes la asuman pasiva o activamente, no reciba ni una candidatura de la alianza.

El PRD debe promover una patria para todos, todas y todes. Nunca una izquierda contra los derechos. Nunca una Lilly Téllez con una candidatura suya, ni a concejal, si pretende discriminar a una, a uno o a todes.

CRÍMENES Y MASACRES

Negro fin de semana en Morelos y Guerrero

CUERNAVACA.- Este fin de semana, la violencia se desató en Morelos y Guerrero.

El viernes balearon al líder moral del PVEM, Faustino Javier Estrada, quien recibió tres impactos cuando acudió a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria, en la colonia Maravillas.

El exdiputado se recupera satisfactoriamente en un hospital privado, mientras que el fiscal general, Uriel Carmona, reveló que se trata de un ataque directo y se investiga a los escoltas porque no repelieron la agresión.

El sábado, en Chilpancingo, siete personas fueron asesinadas y descuartizadas, dos mujeres y cinco hombres cuyos restos fueron tirados sobre la Plazoleta del Barrio, donde se hallaron cartulinas con amenazas.

Se presume que los cuerpos pertenecían al Cártel de los Tlacos y esa masacre habría sido perpetrada por Los Ardillos, quienes habrían grabado videos con supuestas amenazas contra el senador Félix Salgado Macedonio.

Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró que por la violencia en México hubo un alza de desplazados internos entre 2019 y 2022.—Verónica Bacaz/Corresponsal

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
LA FERIA Salvador Camarena
@salcamarena
SON OBRAS CON VISIÓN REGIONAL”, ASEGURA
Gira. Claudia Sheinbaum, ayer, al arribar al municipio de Nezahualcóyotl. CUARTOSCURO
“No sólo se hizo un aeropuerto en un lugar seguro sino que se mira al futuro desde Tecámac”
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial de Morena
15 Lunes 26 de Junio de 2023
16 EL FINANCIERO Lunes 26 de Junio de 2023

Así, sí

“Cuando era joven escribí no sólo obras de ficción sino de imaginación pura. Quizá ya no tengo imaginación”.

CARRÈRE ANTE EL V13

Emmanuel Carrère se entregó a escribir un relato colectivo tras los atentados yihadistas en tres puntos de París la noche del viernes 13 de noviembre de 2015: “V13, Crónica judicial”.

Detectan desfalco en Segalmex por 1,700 mdp

FIN del ciclo

Para la cuarta y última temporada de la serie “Jack Ryan”, que se estrena el 30 de junio, John Krasinski y sus compañeros viven emociones encontradas por el fin del ciclo.

Descubre FGR estafa lechera

PARA EVITAR A ASALTANTES, PIDEN ¡NO PARAR EN PARRES!

ALEJAnDRO LEón

La Alcaldía Tlalpan exhortó a los automovilistas que circulan por la Carretera federal MéxicoCuernavaca, en el área de Parres de Guarda, a no detenerse para evitar así el acecho de delincuentes.

En lo que va de 2023 se han registrado 36 robos de automóviles con violencia en la zona y en todo 2022 se documentaron 121 casos.

Para la Alcaldía, ese sector, que también abarca Ajusco, Topilejo, Magdalena Petlacalco y San Andrés, es un foco rojo de inseguridad y delitos. Las autoridades han detectado que hasta 10 asaltantes distribuidos en dos vehículos austeros y, sin placas de circulación, entran a la vía federal por caminos rurales.

Una vez que están en la carretera, aprovechan cuando los conductores detienen la marcha, por la razón que sea, para someterlos y despojarlos de sus vehículos.

Alfredo Reyes, director Jurídico de Tlalpan, detalló que las víctimas son principalmente vacacionistas que se dirigen al estado de Morelos. Los casos suelen ocurrir los fines de se-

Entrega leche para procesar, pero no le regresan ni dinero ni producto

ABEL BARAJAS

DOBLE TRANSA

La FGR concluyó que el desfalco se hizo mediante dos vías:

Con cuidado PARRES

Tlalpan

36 ROBOS de automovilistas en 2023

10 ASALTANTES en 2 vehículos operan en la zona

Milpa Alta

mana, a partir de mediodía.

“Lamentablemente, la mayoría de los casos son turistas, no es gente local, sino es la gente que transita a Cuernavaca, a diferentes partes de Morelos, usando esa carretera, y en el momento en que se detienen por alguna causa (...) aprovechan estos delincuentes para sorprenderlos y asaltarlos”, agregó el jurídico.

Un retorno en la carretera, ubicado en Parres, también era utilizado por los agresores para cometer los atracos y escapar, razón por la que autoridades deshabilitaron el atajo.

El desfalco a Segalmex mediante dos contratos fraudulentos de leche alcanza los mil 700 millones de pesos debido a que se hizo por partida doble.

Segalmex no sólo pagó por los procesos para obtener leche en polvo y crema, sino que además entregó la materia prima, es decir, la leche bronca que debía ser deshidratada, pero las empresas contratadas no le regresaron ni el producto ni el dinero.

En su investigación, la Fiscalía General de la República (FGR) encontró que, además de pagar 435 millones de pesos por contratos incumplidos de deshidratación, Segalmex entregó leche con un valor de mil 251 millones de pesos que las empresas no le devolvieron procesada.

Los convenios fueron suscritos por Diconsa y Liconsa en 2020 con Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73.

La FGR concluye que, tomando en cuenta el pago del contrato y el valor de la materia prima, Coprolac reci-

$435 millones por contratos incumplidos

$1,251 millones de leche bronca entregada y que las empresas no devolvieron procesada

bió mil 228.4 millones de pesos, mientras que Vicente Suárez 73 obtuvo 458.6 millones de pesos.

“Quisieron justificar el pago de un supuesto procesamiento, deshidratado y la maquila de leche bronca a polvo, que también incluía la obtención de la crema, lo cual no se materializó.

“En los archivos de Liconsa, no obra documentación alguna que soporte o ampare el procesamiento del producto”, dice el expediente de la FGR.

De Grupo Vicente Suárez 73, ya fue vinculado a proceso Édgar Alejandro Armenta Peralta, socio y representante legal de la firma.

Los jueces hallaron elementos que vinculan a Armenta con René Gavira Segreste, ex titular de Segalmex.

La Auditoría Superior de la Federación confirmó que la empresa incumplió con el procesamiento de leche

Critican método de la Oposición

REFORMA / StAFF

Por considerar que los ciudadanos quedarán sometidos a la voluntad de los partidos de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), actores políticos y académicos cuestionaron el método de selección del candidato opositor para 2024, que será anunciado formalmente este día.

El académico Sergio Aguayo, junto con otros especialistas, renunció al Comité Electoral Ciudadano del Frente Amplio Opositor.

“Tendríamos autonomía y no participaríamos en negociaciones con los partidos. Pero fuimos informados que estábamos invitados a ser parte de un grupo de observadores de un proceso controlado por los partidos. Como los términos son inaceptables y difieren de los originales, informé de mi retiro”, expresó Aguayo. El método de selección, que será anunciado este día, contempla la inscripción de aspirantes que presenten 150 mil firmas, foros de debate, encuestas de popularidad y elecciones primarias. El senador Germán Mar-

Piden captura... y no era accionista

ABEL BARAJAS

pactado con Liconsa.

La FGR suma 27 carpetas de investigación por los desfalcos a Segalmex, aunque un ex directivo de ese organismo se convirtió en asesor del Fiscal Alejandro Gertz.

Se trata de Roberto Antonio del Valle, ex gerente de Estrategia Institucional y Comercial de Segalmex y uno de los colaboradores más cercanos de su ex director general Ignacio Ovalle.

La cercanía de Ovalle con Del Valle se remonta a la época en la que ambos militaban en Movimiento Ciudadano (MC) y encabezaban la Fundación México Con Valores.

Hoy, de las 25 órdenes de captura, la FGR ha detenido a 12 de los imputados. Sin embargo, solo 4 han sido vinculados a proceso y están presos, mientras que los 8 restantes han quedado en libertad.

página 3

tínez criticó el método y descartó contender en busca de la nominación para 2024.

“El método ni es de partidos, ni es plenamente de ciudadanos, ni es una encuesta ni es una elección abierta a todas y a todos los ciudadanos. Y yo no me voy a echar en manos de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño o de padroneros partidistas”, reprochó Martínez.

El ex Presidente Felipe Calderón consideró que la Oposición camina en la ruta correcta, pero que hay deficiencias en el método.

“Las reglas dan ventaja a los malos conocidos sobre los buenos por conocer”, resumió Calderón.

Guadalupe Acosta, vocero del Frente Cívico Nacional, minimizó la salida de Aguayo. “Aceptó participar en un ejercicio que era solo de organizaciones no partidarias”.

“Yo no soy AMLO para satanizar a quien opine distinto. Avanzamos de hacer un Frente Cívico a que pase a tres instituciones partidarias y cientos organizaciones; es un paso muy grande”, dijo.

página 4

inicia brugaDa Su campaña

ALEJAnDRO LEón

La Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, adelantó que buscará contender por la candidatura a Jefa de Gobierno.

La morenista encabezó ayer un mitin frente a la Estela de Luz en donde anunció que recorrerá la Ciudad de México, como lo hizo en 1999 Andrés Manuel López Obrador.

-¿Va a buscar la candidatura de Morena por la Jefatura de Gobierno?-, le preguntó REFORMA al finalizar el acto.

“Pues ya cuando los tiempos de Morena se reglamenten al respecto, ahí estaré”, contestó Brugada. Una de las promotoras del acto fue Citlalli Hernández, secretaria general de Morena.

En su investigación por el desfalco a Segalmex mediante dos contratos de leche, la Fiscalía General de la República (FGR) patinó y solicitó la captura de Jesús Gerardo Sotomayor Hernández, quien ya no era accionista de Coprolac, una de las empresas acusadas. Por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, la FGR pidió la captura de Sotomayor Hernández, quien además es presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila. Un juez negó la captura al confirmar que el Magistrado constituyó en 2010 la empresa, pero dejó de ser accionista de la misma en 2016, mientras que los contratos bajo investigación son de 2020.

z Unas 8 mil personas marcharon sobre Paseo de la Reforma en contra de la violencia contra los animales.

Marchan por derechos de los animales

EDUARDO

La Unidad de Protección

Animal de Valle de Chalco, Estado de México, ha logrado sancionar con prisión a cuatro personas por agresión animal; ayer, en la marcha contra la Violencia Animal, su contingente portaba una lona con un reto: ¿y los demás municipios para cuándo?.

“Ya logramos recluir a cuatro personas. Se puede, nada más que sean más severas (las penas) y que (las agresiones contra los animales) sean consideradas delitos graves”, resaltó Aline Colín,

coordinadora de la Unidad. Ayer, 8 mil personas marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, para exigir derechos para los animales y mayores sanciones para las personas que comentan agresiones contra ellos.

Las consignas que lanzaban los manifestantes eran por justicia para casos recientes donde los animales han sido agredidos, como el de “Huellitas”, el perro sacrificado por una adolescente en Puebla, o “Scooby”, el can que fue arrojado a un cazo de aceite hirviendo en Tecámac.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
lunes 26 / jun. / 2023 Ciudad de MéxiCo
Diego Bonilla @JackRyanPV
4-0 honduras México
En un abrir y cerrar de ojos, Jaime Lozano le ‘devolvió’ el buen juego al Tri, que debutó en la Copa Oro goleando 4-0 a Honduras. @Miseleccionmx
DESFALCo En SEGALMEX
Méx.-
Autopista Carr. Fed.
Cuernavaca CDMX
José Luis Ramírez EL MÉToDo

NUEVA CREACIÓN

El Gobierno federal alista la creación de 14 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). La lista incluye 7 parques nacionales y 7 áreas de protección de flora y fauna en 6 entidades.

PARQUES NACIONALES

n San Quintín, Baja California

n Loreto II y Nopolo, Baja California Sur n Juan M. Banderas, Sinaloa

n Vicente Guerrero, Guerrero

n Ricardo Flores Magón y Huatulco II, Oaxaca

ÁREAS PROTECCIÓN DE FAUNA

n Hermenegildo Galeana, Guerrero n Bajos de Coyula, Oaxaca

n Playa Delfines, San Buenaventura, Cenote Aerolito, Jacinto Pat, y Leona Vicario, Quintana Roo

18,000

Has. superficie total

201 ANP tendría México de concretarse la propuesta n La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) publicó el miércoles los proyectos de anuncios de los estudios elaborados por la Conanp para justificar los decretos respectivos. n Los estudios quedarán a disposición por 30 días naturales para opinión y ser aprobados.

@reformanacional FILTRACIONES EN HOSPITAL

LUNES 26 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100

NOPOLO

z Médicos exhibieron en un video una gotera que cae sobre una paciente en el Hospital “Roberto Nettel Flores” de Tapachula.

Operan en ISSSTE ...¡con una gotera!

MARIANA MORALES

TAPACHULA.- Médicos del Hospital “Roberto Nettel Flores” del ISSSTE de esta ciudad chiapaneca realizaron una cesárea mientras una gotera mojaba a la paciente en el quirófano.

En un video grabado el pasado 16 de junio, pero que se viralizó ayer en redes sociales, los propios trabajadores documentaron el momento en que la gotera interrumpió la operación y comenzó a salpicar el campo quirúrgico, región que debe mantenerse estéril.

“Ahí tápale, está cayendo (el agua) en el campo quirúrgico”, dice una trabajadora mientras graba a uno de sus compañeros tratando de impedir que la paciente se siga mojando. Pese a la situación, los médicos y enfermeras lograron que la mujer tuviera a su hijo.

Fuentes consultadas señalaron que las malas condiciones del hospital, además

de la falta de medicamentos, fueron denunciadas desde hace varios años. “Hemos trabajado mucho y queremos que la situación mejore en el hospital, ya estamos cansados de meter oficios y no lo arreglan”, indicó una enfermera. Aseguró que las autoridades de salud anunciaron la rehabilitación de la clínica desde octubre de 2021, pero sin reportar avances. “Y las goteras, entre otras deficiencias siguen, los médicos no pueden operar y las cirugías se posponen”, dijo.

“Las puertas se están cayendo, los baños no tienen agua, las lámparas están fundidas, no hay batas para los enfermos, ni sábanas”.

La enfermera además informó que el pasado viernes tuvieron que posponer otra cesárea debido a que la gotera creció.

“Así que se prestó el quirófano 2 del Hospital Regional, y fue ahí donde finalmente se hizo la cirugía”, reprochó..

nacional@reforma.com

Abre Sedena procedimiento por favoritismo a empresa

Van contra militares por amañar compra

Acusan a coronel y capitán de abuso al otorgar contrato para adquirir cascos

REFORMA / STAFF

El Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de la Defensa Nacional abrió un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de un coronel y un capitán que presuntamente favorecieron a una empresa con un contrato de 299 millones de pesos.

El contrato, otorgado en abril de 2021, era para la transferencia de tecnología con la que Sedena fabricaría cascos para elementos de la Guardia Nacional.

De acuerdo con el expediente del OIC, el Coronel Ingeniero Industrial, Fredy Ramírez Ruiz, y el Capitán Primero Ingeniero Industrial, José Luis Hernández Chávez, cometieron irregularidades dentro del proceso de licitación para beneficiar a la empresa PQ Servicios e Infraestructura.

Ramírez Ruiz, quien se desempeñaba como Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, aprobó la evaluación técnica pese a que los licitantes no cumplían con los requisitos establecidos en la convocatoria.

“Asimismo, el Cap. 1/o I.I. José Luis Hernández Chávez, al desempeñar el cargo de Je-

VICIADO

Un juez federal suspendió en octubre pasado la licitación para comprar 33 mil 540 cascos balísticos para la Guardia Nacional, entre acusaciones de favoritismo hacia la empresa PQ Servicios e Infraestructura.

n PQ Servicios ganó en 2021 un contrato de 299 millones de pesos, con anticipo de 100 millones, para la transferencia de tecnología para fabricar los cascos.

n Galvion Ballistics, proveedora de las fuerzas armadas de EU y Reino Unido, y su socia mexicana Selitex, denunciaron irregularidades en el proceso de licitación.

n Se acusó que PQ Servicios había ganado meses antes el contrato para el mismo servicio de transferencia, pero el Órgano Interno de

fe de Departamento de Seguridad Industrial y Protección Civil de la Dirección de Ingeniería en la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, elaboró la evaluación técnica del 11 de abril de 2021 y asignó puntos de forma arbitraria a las empresas licitantes, ya que los mismas no cumplían con los requisitos establecidos en la convocatoria, lo que constituye posibles faltas administrativas graves”, señaló el OIC. Los dos militares fueron citados la semana pasada para que comparecieran ante el Área de Responsabilidades del OIC y presentaran las pruebas que consideraran pertinentes en su defensa.

Control en la Sedena anuló esa licitación luego de una “intervención de oficio”. Aun así, PQ volvió a ganar al repetirse el concurso.

n Esta información fue dada a conocer por el hackeo de Guacamaya.

El Órgano de Control consideró que, al favorecer a una de las empresas participantes, los militares incurrieron en abuso de funciones y no se desempeñaron con la objetividad a la que estaban obligados.

“(Los servidores públicos deben) dar a las personas en general el mismo trato, por lo que no concederán privilegios o preferencias a organizaciones o personas, ni permitirán que influencias, intereses o prejuicios indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva”, refirió.

La investigación se inició luego de una denuncia pre-

Otra de motos

Impulsa UNAM respeto para población LGBTQIA+

REFORMA / STAFF

Para reconocer la diversidad de género y promover cambios culturales en la UNAM, autoridades universitarias presentaron una “cartilla de buenas prácticas” enfocada a la población LGBTQIA+. Al presentar el documento, el abogado de la UNAM, Alejandro Concha, dijo que con esa medida se busca contribuir al reconocimiento y reivindicación de los de-

rechos de las diversidades sexogenéricas dentro de la Universidad.

“Considerando que la pluralidad es uno de los principales baluartes de la Universidad, así como con la plena convicción de que todas las personas somos iguales en dignidad y en derechos, se integró una herramienta específica y especializada en poblaciones LGBTQIA+, accesible para el sistema jurídico, pero también para la comu-

nidad universitaria”, expuso el funcionario.

“Esta guía contiene una serie de sugerencias para interactuar con respeto y empatía en nuestras dinámicas cotidianas, bajo el principio de que la dignidad es inherente a todas las personas”.

La cartilla considera ejemplos de situaciones cotidianas que podrían representar actos de discriminación y otras vulneraciones a los derechos humanos de la

comunidad universitaria con orientaciones sexuales, características sexuales, e identidades y expresiones de género disidentes. En la presentación, el funcionario de la UNAM estuvo acompañado por la Coordinadora para la Igualdad de Género, Tamara Martínez, y la defensora de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, Guadalupe Barrena.

sentada por Gerardo Eduardo Portugal González, representante legal de la empresa Corporativo Selitex, socia mexicana de Galvion Ballistics, que fue una de las afectadas por el actuar de los militares.

El pasado 21 de noviembre, Grupo REFORMA dio a conocer que un juez federal había suspendido por tiempo indefinido la licitación de la Sedena para adquirir 33 mil 540 cascos balísticos debido a que presuntamente se pretendía favorecer de nueva cuenta a PQ Servicios e Infraestructura, que ya había sido denunciada y cuyo expediente estaba en investigación.

Tres jóvenes resultaron lesionados tras el choque de dos motocicletas en la autopista MéxicoCuernavaca. Según reportes, una pareja de motociclistas circulaba por la vía cuando se impactó contra otra moto que se encontraba estacionada sobre el acotamiento.

z Tamara Martínez, Alejandro Concha y Guadalupe Barrena presentaron una cartilla a favor de la población LGBTQIA+

De acuerdo con la primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTQIA+, en la

UNAM hay cinco mil 529 personas que se reconocen como parte de estas diversidades y disidencias sexogenéricas.

2
UMAN
Especial
GN
Especial
SAN QUINTIN LORETO
En el País hay 5 millones de personas LGBTQIA+, que representan 5.1% del total, según el Inegi.

Exhibe Fiscalía triangulación de desvíos de estafa lechera

Dispersan a privados botín de Segalmex

Incumplen empresas con cinco contratos y tampoco regresan leche entregada

Abel bArAjAs

Las dos empresas investigadas por la estafa lechera a Segalmex, dispersaron entre empresas y particulares parte del dinero público que obtuvieron de los contratos que incumplieron con el organismo federal que sustituyó a la ex Conasupo. La Fiscalía General de la República (FGR) encontró que de los más de 435 millones de pesos que Liconsa pagó a las empresas Coprolac y Vicente Suárez 73 para procesar la leche bronca, un total de 294 millones de pesos fueron dispersados o triangulados a cuentas bancarias de empresas y particulares que quedaron plenamente identificadas en la investigación.

En el caso de Coprolac, que de Segalmex recibió en su cuenta bancaria 243.7 millones de pesos, transfirió 117.7 millones a ocho personas físicas y morales entre enero de 2020 y diciembre de 2021.

Los beneficiarios son Óscar Iván Medina González, Importaciones Juárez Martínez, Le Cuisine Banquetes, El Trébol de San Juan, Juan Carlos Burillo González, Productos Loneg, Carlos Ernesto Herrera Reza y Servicios Dominsil.

En tanto, de los 191.4 millones de pesos que Segalmex pagó a Grupo Vicente Suárez 73, esta empresa transfirió 176.2 millones a 11 compañías y personas.

Los destinatarios fueron nuevamente Productos Loneg, Nasí como Negocios Estratégicos de Infraestructura, Comercializadora Maynur, Polietilenos del Sur, Printallaminación y Carlos David Sotelo Lozano.

También Fernando Carrillo Alfonso, Leche Diecinueve Hermanos, Ana Paula Luna Castañeda, Karen Alicia Pizarro Magallane y Lorena Soto Cedillo.

Doble frauDe

En ambos contratos de Segalmex para procesar leche y obtener el producto en polvo y crema, la Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que el desfalco fue por partida doble y alcanzó caso mil 700 millones de pesos.

Conforme la indagatoria, el daño patrimonial no sólo fueron los más de 435 millones de pesos que se pagaron por los contratos incumplidos para procesar la leche, sino que Segalmex también entregó la leche bronca con valor de mil 251 millones de pesos que las empresas no devolvieron ni pagaron.

Se trata de cinco convenios cuestionados, los cuales fueron suscritos entre enero de 2019 y mayo de 2020 por Liconsa con Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73, para que procesaran, deshidrataran y maquilaran la leche bronca en polvo y crema.

Debido a que los convenios incluían la entrega de la materia prima de Segalmex

Fraude millonario

segalmex, que sustituyó a la extinta conasupo, dejó perder cientos de millones de pesos de dinero público mediante contratos incumplidos con dos empresas entre 2019 y 2020:

Pagos Para Procesar leche bronca Y obtener el Producto en Polvo Y crema:

Grupo Vicente Suárez 73 191.4 mdp

Coprolac 243.7 mpd Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna

Capturan a ex mando por caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República aprehendió en Tecámac, Estado de México, a Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex jefe antisecuestros de la SEIDO, quien era buscado por acusaciones de torturas contra un supuesto miembro del crimen organizado implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Y además les entregó leche que no devolvieron:

984.7 1,687 mdp

Coprolac por 120.5 millones de litros de leche Grupo Vicente Suárez 267.3 mdp por 20.2 millones de litros de lecha

cuentas beneFiciarias: del dinero que salió de segalmex a dos emPresas, 294 millones de Pesos Fueron disPersados a cuentas de 19 emPresas YParticulares.

MDp desde coProlac: 176 MDp desde

6.1 Fernando Carrillo Alfonso

1.4 Leche 19 Diecinueve Hermanos S.A. de C.V.

1.4 Ana Paula Luna Castañeda

1.1 Karen Alicia Pizarro Magallane

.7 Lorena Soto Cedillo

a las empresas, el organismo federal les entregó la leche que nunca recuperó, ni en dinero ni el polvo ni en crema.

La indagatoria detalla que Coprolac recibió 120.5 millones de litros de leche, equivalente a 984.7 millones 718 mil pesos, mientras que Grupo Vicente Suárez 73 recibió 20.1 millones de litros, con valor de 267 millones de pesos.

La entrega de leche bronca ascendió a un total de mil 252 millones de pesos, sin que las empresas devolvieran el producto final ni los lácteos recibidos, no obstante que cobraron la totalidad de lo convenido, según la investigación.

La FGR concluye que, tomando en cuenta el pago del contrato y el valor de la materia prima, el total de recursos recibidos y la sangría para Segalmex sumó mil 687 millones de pesos.

“Quisieron justificar el pago de un supuesto procesamiento, deshidratado y la maquila de leche bronca a polvo, que también incluía el descremado y obtención de crema que debían vender, lo cual no se materializó.

“En los archivos de Liconsa no obra documentación alguna que soporte fehacientemente o ampare el procesamiento del producto, con lo que quisieron dar una apariencia lícita a la erogación del recurso”, se indica en el expediente.

Los cinco convenios por los que Liconsa pagó más de 435 millones de pesos con las dos empresas fueron suscri-

rapiña de jabón

Pobladores robaron ayer decenas de cajas de jabón en polvo de un tráiler que volcó en la autopista Puebla-orizaba con dirección a veracruz. agentes federales y locales acudieron al lugar para detener el robo y auxiliar en el operativo para desbloquear la carretera.

Fuente: FGR

Mide fGr con varas diferentes

Abel bArAjAs

La Fiscalía General de la República (FGR) midió con dos varas diferentes a ex accionistas de las dos empresas investigadas por la estafa lechera a Segalmex. Para uno pidió orden de aprehensión y a otro lo desvinculó de la indagatoria.

En el primer caso, la FGR pidió a un juez la detención por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero de Jesús Gerardo Sotomayor Hernández, quien en 2010 constituyó la empresa Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac) en Torreón, Coahuila.

Actualmente es magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de

tos con una vigencia de cinco años.

Con Coprolac fueron tres contratos y se firmaron el 9 y 17 de enero y 1 de mayo de 2020; con Grupo Vicente Suárez 73 se suscribieron los dos restantes el 12 y 17 de diciembre de 2019.

Por este asunto ya se giraron 25 órdenes de aprehensión por peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada, y sólo fue negado un mandamiento de captura por falta de elementos.

De las 25 órdenes de captura, la FGR ha detenido a 12 de los imputados. Sin embargo, sólo 4 han sido vinculados a proceso y están presos,

Coahuila y un juez negó la orden de captura tras confirmar que Sotomayor vendió sus acciones en 2015 y que los contratos con los que se desfalcó a Segalmex fueron posteriores.

Pero si bien el magistrado fue deslindado, el trato fue muy distinto al que la FGR le dio a Alejandro Puente Córdova, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), quien en 2014 constituyó Grupo Vicente Suárez 73, la segunda empresa acusada. En 2018 el empresario vendió sus acciones, la FGR tomó en cuenta esa venta y decidió no pedir su aprehensión, criterio que no aplicó en el caso de Sotomayor.

mientras que los 8 restantes han quedado en libertad.

La FGR sostiene que este desfalco fue operado por una organización criminal incrustada en Segalmex y dirigida por René Gavira Segreste, ex director de Finanzas y Planeación de Liconsa.

Este grupo delictivo estaba conformado por cuatro grupos diversos: uno de servidores públicos, otros dos por las empresas contratistas –a las que denomina “fachada”– y el último integrado por 19 personas físicas y morales a las que les triangularon el 67.5 por ciento de los más de 435 millones pagados por Segalmex.

Agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) detuvieron al ex mando ayer domingo a las 11:15 horas, en la localidad de Ojo de Agua, frente a una Bodega Aurrerá ubicada en la carretera México-Pachuca.

El ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro (UEIDMS) tiene dos órdenes de aprehensión y una de reaprehensión.

Esta última fue girada en el proceso que tenía en curso por un caso de manipulación de pruebas y siembra de droga en contra de la familia de Ana Patricia Moller Vuilleumier, en Guadalajara. También tenía otra orden de captura en un Juzgado de Distrito de Colima, por delitos de servidores públicos. Sin embargo, el caso más relevante por el que estaba prófugo de la justicia desde hace cuatro años era el de las presuntas torturas a Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, supuesto miembro de Guerreros Unidos, el grupo criminal que desapareció a los normalistas de Ayotzinapa.

En ese expediente, se ordenó su aprehensión por los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos.

Autoridades consultadas dijeron que desde la noche de ayer Ramírez iba

a ser puesto a disposición del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para que compareciera en la audiencia inicial por el asunto de “El Cepillo”. La imputación de la Fiscalía se basa en que Gutiérrez presuntamente estuvo presente en un interrogatorio llevado a cabo en enero de 2015 en las instalaciones de la PFM, en la Calle de Moneda, en el que fue torturado “El Cepillo”. La diligencia, cuestionada de ilegal, fue grabada en un video difundido el 13 de julio de 2020.

Organizaciones como la ONU-DH advirtieron posibles actos de tortura al presunto narcotraficante. Según la Fiscalía, en ese interrogatorio también participaron Tomás Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, e Ignacio Mendoza Gandaria, director de Apoyo a la Operación tanto del desaparecido Cisen y como del Centro Nacional de Investigación. Ramírez Gutiérrez fue titular de la UEIDMS, adscrita a la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO, hoy FEMDO).

En 2014, cuando era coordinador de la UEIDMS, Ramírez fue el primer fiscal responsable de las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, antes de que la PGR creara una Fiscalía especial para tramitar el caso.

En julio de 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) incluyó al ex jefe antisecuestros en su lista de funcionarios denunciados ante la FGR por probables delitos cometidos durante la investigación de la desaparición de los 43 normalistas.

Enfrentarán en SLP corte masivo de agua

reFOrMA / sTAFF

SAN LUIS POTOSÍ.- Al señalarse que a partir de hoy la Conagua suspenderá el suministro desde la Presa de El Realito, esta ciudad empezará a sufrir cortes masivos de agua. De acuerdo con el Alcalde Enrique Galindo, el organismo federal le notificó el pasado jueves que el 26 de junio el embalse dejará de surtir a la capital de San Luis Potosí luego que presenta una fisura desde febrero, lo que ha comprometido su nivel de agua.

“Por la falta del líquido en la Presa de El Realito, la ciudad de San Luis Potosí no va a tener agua. Llegó el ‘Día Cero’”, dijo Galindo en un mensaje en video, en el que pidió paciencia y cuidar el agua.

El Alcalde, que ganó la elección por la alianza PRIPAN-PRD, señaló que desde febrero está trabajando en un plan para enfrentar la crisis, el que es apoyado

por el Gobierno federal. Entre las medidas están el reparto de agua con pipas, el combate a fugas, la rehabilitación de 24 pozos y la perforación de seis más, de los que se han iniciado dos y van al 50 por ciento.

El organismo Interapas, encargado de surtir agua a San Luis Potosí y dos municipios conurbados, precisó que al menos 400 mil personas se verán afectadas por la suspensión del abasto desde la Presa de El Realito. El Interapas estima que brinda el servicio a un millón 191 mil 921 personas. Por separado, el Gobernador potosino Ricardo Gallardo, que llegó al cargo por la alianza PT-PVEM y es aliado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que está preparado para atender la crisis del agua. La Comisión Estatal del Agua, a su vez, señaló ayer que ya exigió cuentas al Interapas sobre los problemas de abasto.

Lunes 26 de Junio del 2023 z REFORMA 3
118
vicente suárez 73: mdP destinatario% 32.2 Óscar Iván Medina González 24.8 Importaciones Juárez Martínez S.A. de C.V. 24.2 Le Cuisine Banquetes S.A. de C.V. 15.4 El Trébol de San Juan S.A. de C.V. 7 Juan Carlos Burillo González 6.1 Productos Loneg S.A. de C.V. 5 Carlos Ernesto Herrera Reza 3 Servicios Dominsil S.A. de C.V. mdP destinatario% 33.2 Productos Loneg S.A. de C.V. 33.2 Negocios Estratégicos de Infraestructura S.A. de C.V. 30.6 Comercializadora Maynur S.A. de C.V. 26.8 Polietilenos del Sur S.A. de C.V. 11.7 Printallaminación S.A. de C.V.
8.5 Carlos David Sotelo Lozano
especial
especial z El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo, anunció en un video que desde hoy no habrá agua de la presa El Realito.

Declina Vila buscar candidatura para 24

REFORMA / STAFF

MÉRIDA.- El Gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, declinó ayer buscar la candidatura presidencial rumbo a 2024 con la Oposición al considerar que, por ahora, hay perfiles que sí podrían estar concentrados en ello de tiempo completo.

“Después de un largo proceso de reflexión, desde el amor y compromiso con mi estado, he decidido no participar en el proceso de elección de candidatos para la Presidencia de México de mi partido, el PAN”, reveló.

“Las razones de esta decisión se dividen en dos aspectos; por un lado, hoy (domingo) nuestro estado tiene grandes proyectos en puerta que van a cambiar y marcar el rumbo que habremos de tomar los próximos 20 o 30 años, un rumbo de prosperidad, igualdad, y mejores oportunidades para todas y todos”, reveló.

“Desde la convicción personal, pienso que ser candidato a la Presidencia es un privilegio, pero también una gran responsabilidad. La alianza necesita y merece una candidata o candidato de tiempo completo”.

Vila consideró que que la alianza del partido con el PRI-PRD, conocida como “Va por México”, tiene a otros perfiles de los que podrá salir un candidato ideal.

El dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés, respondió que seguirán trabajando junto al yucateco, pues ha hecho una gran labor.

“Reconocemos tu compromiso para seguir haciendo una excelente labor como gobernador de Yucatán, el estado más seguro y con un crecimiento económico importante. Seguiremos trabajando en equipo desde nuestras trincheras para lograr un mejor México, sin duda ven-

Descarta Germán Martínez contender por la Presidencia

Reprueban método de elección de VxM

Afirma Calderón que Oposición tiene fallas en el proceso

REFORMA / STAFF

Tras criticar el método de selección del Frente Amplio Va por México (PAN-PRI-PRD), el senador independiente Germán Martínez descartó ayer contender a la candidatura presidencial por la Oposición para 2024.

Germán Martínez Senador

No me voy a echar en manos de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño o de patrones partidistas y, además, no voy a violar la ley para obtener ningún cargo público, ni campañas anticipadas”.

Felipe Calderón Hinojosa Ex Presidente de México

Sin embargo, el senador ofreció su apoyo a la candidata o candidato que, “con solvencia moral y que sea decente, encabece los esfuerzos para recoger el tiradero de Morena”.

VeN DefICIeNCIaS

drán cosas muy buenas para Yucatán y para ti”, compartió. Por su parte, la senadora Xóchitl Gálvez dijo: “Querido Gobernador Mauricio Vila, sabes de mi cariño a tu persona y mi admiración por tu obra de gobierno. Con tus resultados queda claro que serías un gran Presidente”. “Mauricio Vila da un ejemplo de responsabilidad política, al priorizar el interés superior de su estado. Yucatán conserva un gobernador de una sola pieza. Mi reconocimiento a @MauVila por cumplir con su palabra y compromiso”, expresó a su vez la senadora Lilly Téllez. Otros aspirantes panistas también elogiaron su compromiso. “Mi felicitación al Gobernador Mauricio Vila por su gran trabajo en Yucatán, un referente de los buenos gobiernos estatales. De igual manera mi reconocimiento por su valor y altura de miras en la construcción de un proyecto de unidad”, indicó el diputado federal Santiago Creel.

En un mensaje difundido en redes sociales, el legislador aseguró que el modelo aprobado —que contempla la inscripción de aspirantes que presenten 150 mil firmas, foros de debate, encuestas de popularidad y elecciones primarias— no es de ciudadanos, ni de partidos.

“Quiero agradecer desde el corazón a las ciudadanas y los ciudadanos que apoyaron mi aspiración de llegar a ser Presidente de México, su aspiración es nuestra aspiración”, dijo.

Deja Aguayo comité opositor

REFORMA / STAFF

Tras considerar que los ciudadanos quedarán sometidos a las reglas y voluntad de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), el académico Sergio Aguayo renunció ayer al Comité Electoral Ciudadano del Frente Amplio Opositor.

Aguayo, quien junto con otros especialistas electorales fue invitado a participar en el Comité propuesto por el Frente Cívico Nacional (FCN), aseguró que no fue el único que desertó para participar en la consulta abierta para seleccionar al representante de la Oposición rumbo a 2024.

“Como los términos son inaceptables y difieren de los originales, les informé (a Va por México) de mi retiro de la iniciativa”, manifestó.

El académico apuntó que el órgano encabezado por el ex presidente del IFE, Leonardo Valdés, quedará supeditado a la “partidocracia” y que el papel de los especialistas en encuestas y elecciones quedaría restringido al de meros observadores.

“Desde un principio solicité que el FCN pusiera por escrito las condiciones.

Nunca lo hicieron. En las tres semanas transcurridas fueron cambiando los términos. El sábado me enteré por la

Ser de izquierda supone, entre otras cosas, defender a una democracia en peligro y promover la participación social en asuntos públicos. Seguiré haciéndolo”.

prensa que los partidos habían decidido un método en el cual los ciudadanos sin partido quedan sometidos a las reglas del PRI-PAN-PRD.

“Quien me invitó me confirmó que así era. El sábado fuimos informados que estábamos invitados a ser parte de un grupo de observadores de un proceso cerrado controlado por los partidos”, señaló.

En ese sentido, Aguayo reiteró sus críticas a la “partidocracia que monopoliza y empobrece la vida pública”, aunque reconoció que los actores sociales están forzados a tratar con los representantes partidistas.

“Ser de izquierda supone,

entre otras cosas, defender a una democracia en peligro y promover la participación social en asuntos públicos. Seguiré haciéndolo”, ofreció.

De acuerdo con Va por México, el ganador de esa contienda será nombrado Responsable del Frente Amplio Va Por México o Frente Amplio Opositor debido a que, por restricciones de la ley electoral, no puede designarse inmediatamente como candidato presidencial.

El método de selección, que será anunciado hoy, contempla la inscripción de aspirantes que presenten 150 mil firmas, foros de debate, encuestas de popularidad y elecciones primarias.

Infiltra en Veracruz 4T al Poder Judicial

El Poder Judicial de Veracruz fue infiltrado con un tinte morenista ante la cercanía de de la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez, y de la directora general de Administración del Consejo de la Judicatura, Joana Marlen Bautista, con el Gobernador Cuitláhuac García, a quien muestran su apoyo en diversos actos. Óscar Uscanga

El padrón se integra con los firmantes que reúna cada aspirante. Eso tiene el absurdo de que obliga a definir preferencias antes de que haya un proceso de conocimiento y contraste. Debiera hacerse una afiliación abierta”.

“Pero el método que se está construyendo (en Va por México) ni es de partidos, ni es plenamente de ciudadanos, ni es una encuesta, ni es una elección abierta a todas y todos los ciudadanos”.

Martínez anunció que no participará en la contienda de quienes aspiran a encabezar la coalición de Oposición y

que hoy, formalizarán el método de selección de candidato.

“No me voy a echar en manos de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño o de patrones partidistas y, además, no voy a violar la ley para obtener ningún cargo público”, reprochó.

el método

El ex Presidente Felipe Calderón consideró que la Oposición camina en la ruta correcta, aunque hay deficiencias en el método de selección, como la declaratoria de preferencia al firmar por uno de los aspirantes. “El padrón se integra con los firmantes que reúna cada aspirante. Eso tiene el absurdo de que obliga a definir preferencias antes de que haya un proceso de conocimiento y contraste. Debiera hacerse una afiliación abierta y simultánea, y luego definir las preferencias”, dijo. El ex Mandatario cuestionó también que no haya una puerta para que participe MC, así como ciudadanos sin partido y sin candidato.

Se anota aureoleS

REFORMA / STAFF

Por considerar que el método que perfila el Frente Amplio Opositor es democrático y transparente, el ex Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), anunció ayer que buscará la nominación presidencial de

2024 junto a Va por México. En un posicionamiento público, el ex Mandatario reconoció a la Oposición, así como las aportaciones de los representantes de los ciudadanos. Aureoles aseguró que abogará por un “método democrático y abierto”.

Guadalupe Acosta Vocero del FCN

Agradecemos a Sergio Aguayo, yo no soy Andrés Manuel para satanizar a quien opine distinto, tiene derecho de opinar distinto y nunca voy a dejar de reconocer la valía de una persona con la trayectoria de Sergio Aguayo, pero son cosas distintas. No vemos crisis por este tema, veo que avanzamos”.

Responde FCN: se invitó a otra cosa

REFORMA / STAFF

Ante el anuncio del académico Sergio Aguayo de su renuncia al Consejo Electoral Ciudadano de la coalición de Oposición, el Frente Cívico Nacional (FCN) aclaró que se trataba de un órgano distinto al que será presentado hoy y en el cual ahora se contempla la participación de los partidos.

Guadalupe Acosta, vocero del Frente, precisó que el académico fue invitado a colaborar en un Consejo Nacional Ciudadano que no consideraba la participación de los partidos políticos.

“Cuando los partidos salieron con la propuesta de que iban a pedir un millón de firmas, en ese momento el Frente Cívico Nacional pensó en que se necesitaba encauzar la energía ciudadana y convocar. Uno

de esos 11 invitados a crear ese Consejo Ciudadano fue Sergio Aguayo, a quien le agradecemos su disposición, pero precisarle que aceptó participar en un ejercicio que era solamente de organizaciones no partidarias, como el es caso del Frente Ciudadano.

“Pero cuando hemos llegado a la decisión, luego de semanas de conversaciones con los líderes partidarios, de que acepten incorporar las elecciones primarias, los debates y una organización mayoritariamente ciudadana, entonces no estamos ante lo mismo; es ahí cuando Aguayo y otros deciden, con toda libertad, no participar en el ejercicio. El Consejo que se anunciará mañana (hoy) tiene 7 integrantes de la sociedad civil, expertos electorales, y 6 de los partidos políticos, en este ejerci-

cio la sociedad civil tendrá mayoría”, defendió Acosta. fue por apertura En el mismo sentido se manifestó la presidenta del Consejo Nacional del Frente, Cecilia Soto, quien aseguró que el cambio se debe a la apertura de los partidos. “Invitamos a 11 distinguidos especialistas en consultas y elecciones hace 3 semanas para acompañar un ejercicio del Frente Cívico para realizar una primaria sin los partidos políticos, pero esto fue cambiando. Los partidos se abrieron, había habido largas conversaciones donde no aceptaban, pero ellos cambiaron y el ejercicio cambió”, indicó. Soto adelantó que en esencia hoy se anunciará el método de selección con algunos cambios sobre los tiempos.

Denuncian a De Hoyos

Por presuntos actos anticipados de campaña, Gustavo de Hoyos fue denunciado ante el INE por Morena. En redes sociales, el empresario compartió ayer que Morena lo acusó junto con la organización Sí por México por actos relacionados con el próximo proceso electoral.

4 REFORMA z Lunes 26 de Junio del 2023
Especial
Sergio Aguayo Académico
Especial
z Mauricio Vila, Gobernador de Yucatán.
Especial

‘Somos como cien; vinimos en un micro’

Cróni C a: sheinbaum en n eza

Cróni C a: a dán en oaxa Ca

z De gira por Oaxaca, Adán Augusto López aseguró que en México habrá cuarta transformación por los siguientes 40 años, porque el pueblo lo requiere.

‘No le grites Presidente’

Martha Martínez / enviada

natalia vitela

NEZAHUALCÓYOTL.-

“Júntense más, júntense”, “caminemos, caminemos”, ordena la mujer mientras jala el mecate que rodea a los cerca de 80 adultos mayores convocados para apoyar a Claudia Sheinbaum, quien acudió al Deportivo Ciudad Jardín, en Ciudad Nezahualcóyotl, como parte de su gira para ganar en la encuestas de Morena y convertirse en candidata a la Presidencia para 2024.

Algunos adultos apenas pueden caminar; otros se ayudan de su bastón, pero lo seguro es que a México Nuevo no se le perderá ninguno.

“Traemos gente de la tercera edad y es fácil que se pierdan, se nos han extraviado algunas personas.

Así (con el mecate) vamos a llegar todos y nos vamos a ir todos. Venimos de La Colonia La Esperanza.

“Estamos convencidos de que ella (Sheinbaum) es la continuidad del señor

Andrés Manuel. Somos de México Nuevo, la organización la encabeza Juan Hugo de la Rosa (ex alcalde de Nezahualcóyotl)”, dijo un joven que iba al mando del grupo de ancianos.

Una joven que saca las últimas tortas que le quedan de una bolsa negra se las entrega a Carmelita, de 69 años, quien lleva consigo una maleta, y a Conchita, de 87, quien se apoya de su bastón.

“Vine para votar por la señorita Claudia, vine para apoyar a los grupos. Como estoy operada de los intestinos traigo mis aditamentos que requiero para mi aseo. Me cortaron un metro de intestino y padezco de diarrea como niño; cargo pañales”, contó Carmelita, quien dijo que provenían de Ampliación Las Águilas.

A las mujeres las llevaron y les prometieron que les darían su torta, que se comerían, dijeron, de regreso a casa.

“Somos como 100 personas y nos vinimos en un micro que conseguimos entre los mismos conocidos”, afirmó uno de los líderes que convocó a personas de la Colonia Vicente Villada, en Nezahualcóyotl.

Y así se replican los grupos de acarreados.

Los citaron a las 12:00 horas, por lo que después de más de 40 minutos de espera estaban cansados y acalorados. Cuando Sheinbaum inició su discurso algunos ya empezaban a retirarse.

“¡Arriba Ciudad Neza!

Quiero mandarle un saludo desde aquí al alcalde de ciudad Neza, Adolfo Cerqueda”, gritó Sheinbaum, casi afónica.

Aprovechó para enviar un saludo a Delfina Gómez, Gobernadora electa del Estado de México, pidió un aplauso para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, e incitó a los asistentes a gritar: “Es un honor, estar con Obrador”.

Sheinbaum dijo que el Presidente ha hecho grandes transformaciones du-

z La aspirante indicó que en México es tiempo de las mujeres.

Prevén que sea AIFA un pilar de desarrollo

natalia vitela

TECÁMAC.- Claudia Sheinbaum presumió ayer al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como pilar de un futuro desarrollo en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. De visita en este municipio mexiquense, la “corcholata” de Morena aseguró que estará al centro del empleo, el turismo y obras.

“No solamente se hizo un aeropuerto en un lugar seguro, sino que se está mirando al futuro desde Tecámac, porque aquí el AIFA representa desarrollo del futuro, porque todo el corredor de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo tiene un gran futuro con el AIFA.

“Para el desarrollo de

rante su mandato y ensalzó las obras de infraestructura que se han construido durante el sexenio, como el AIFA.

‘Es tiEmpo dE mujErEs’

La aspirante aseguró que Morena siempre ha luchado contra los fraudes electorales y mientras antes los presidentes “daban el dedazo” para decidir quién era el candidato presidencial, ahora se hará una encuesta.

“Yo decidí (dejar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México) para ser la próxima coordinadora nacional en defensa de la transformación.

“De todos los seis que están apuntados soy la única mujer, y la verdad, si yo me retiraba, pues dónde quedábamos las mujeres. Y ya ven, ya Delfina (Gómez) lo demostró, es tiempo de mujeres, es un rumor que recorre todo México”, señaló en el acto.

Las mujeres no piden más, agregó, pero tampoco piden menos. “Es la lucha por la igualdad”.

POCHUTLA.- En su segundo día de gira por Oaxaca, a Adán Augusto López no le gritaron “Presidente”. Sus simpatizantes llevaban una semana ovacionándolo de esa manera en cada uno de los mítines que llevó a cabo por el país, pero este domingo, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Leonel Godoy, le advirtió al maestro de ceremonias que no podía llamarlo de esa manera.

El aspirante presidencial continuó su gira en Pochutla. Ahí fue recibido por Víctor Hugo Carrillo Rodríguez, el enlace de su campaña en el municipio.

“A pesar de aquellos que le han puesto piedras en el camino, porque sólo velan por sus intereses mezquinos y sólo ven para el bienestar propio, estamos acá quienes trazaremos la ruta de la victoria. Creemos fervientemente que usted será el próximo Presidente”, dijo, al tiempo que arengaba a los presentes. “Presidente, Presidente”, gritaba Carrillo cuando Godoy se acercó y, previendo acciones en contra del aspirante tras las medidas cautelares dictadas por el INE, le dio una instrucción.

parques industriales de manera planeada, que generen empleo, desarollo, turismo, es decir, las obras de infraestructura del Presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo son las obras en sí mismo, sino es una visión de desarrollo regional para todo el país, y Tecámac es el centro de ese desarrollo regional de toda la región centro del país”, dijo.

En el mismo evento, después de estar ayer en la ciudad de Querétaro, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y, dijo que entre los morenistas no debe haber división.

“Todos deben caminar el país para hablar del momento histórico que estamos viviendo. Vamos formando unidad”, convocó la aspirante.

Presumió las obras que se realizaron mientras gobernó la Ciudad de México, como el cablebús y el trolebús elevado.

Sheinbaum dijo que continuará recorriendo el país para difundir los logros de la llamada cuarta transformación.

“Ya habrá tiempo en estos recorridos, en su momento, cuando se nos permita para hacer las propuestas concretas que representen la continuidad de la cuarta transformación.

“La cuarta transformación también tiene rostro de mujer. Ya quedó muy lejos el que las mujeres sólo debíamos dedicarnos al hogar y a cuidar al marido. Lejos quedó atrás aquella cosa que se decía: ‘Calladita, te ves más bonita’, las mujeres tenemos voz.

“Las mujeres podemos ser Presidentas de la República, que viva Neza, que viva el Estado de México, que viva la cuarta transformación, que viva el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, arengó.

zadores cuidaran las formas, no impidió que en su segundo día en Oaxaca al aspirante presidencial no le fuera muy bien.

En Pochutla, los organizadores tuvieron que retirar algunas sillas del salón donde el ex titular de Gobernación daría su discurso, ante la imposibilidad de llenarlo.

A pesar de ello, algunas filas de asientos se encontraban vacías cuando llegó y, permanecieron así durante el evento.

El aspirante presidencial optó por bajar del templete y dar su mensaje de 13 minutos a ras del piso, donde las sillas vacías serían menos evidentes para fotografías y para las transmisiones en redes.

López presumió que la pensión para adultos mayores es una iniciativa que nació de la cabeza y del corazón del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero cuando cuestionó quiénes recibían el apoyo federal, unos cuantos levantaron la mano, y cuando preguntó de cuánto era, uno de los presentes contestó que de 4 mil 750 pesos, cuando debía ser de 4 mil 800 pesos bimestrales.

“Le están quitando 50 pesos”, respondió el aspirante al hombre.

“Por ahí anda, ahí anda escondido el presidente municipal de aquí, de Miahuatlán. Hasta donde está, en el palacio, lo saludamos y lo reconocemos. Muchas gracias, de verdad, por su generosidad”, indicó. No obstante, José Alberto Martínez Luna, el alcalde que llegó por el local Partido Unidad Popular, había subido al templete a regalarle una botella de mezcal y abajo, le había entrega otra botella a su esposa, Isabel Estrada Rodríguez.

López fue agasajado por los habitantes de Miahuatlán con tejate, la bebida típica de la zona, y con una capulina, una prenda también típica de la región.

Y fueron estos regalos los que le dieron el pretexto para volver a argumentar que una de las razones por las que no aceptó el financiamiento de 5 millones de pesos ofrecido por Morena; reiteró que no se requiere tanto dinero para recorrer el país, porque la gente es generosa y siempre está dispuesta a compartir.

“¿Ya ven?”, dijo mientras levantaba su vaso con tejate.

El aspirante concluyó su recorrido por Oaxaca en la capital de la entidad.

“No le grites Presidente”, le dijo, sin darse cuenta que el micrófono estaba encendido.

López visitó Pochutla y Miahuatlán, para finalmente llegar a la ciudad de Oaxaca, donde llevó a cabo su último mitin en la entidad.

A diferencia de lo que ha ocurrido desde el pasado 19 de junio, cuando comenzó sus recorridos por el país, en los actos de ayer sus simpatizantes no le gritaron “Presidente” y, después de la llamada de atención de Godoy, los maestros de ceremonia tampoco los animaron a hacerlo.

Si bien la presencia del ex Gobernador de Michoacán provocó que los organi-

En Miahuatlán, llegó con hora y media de retraso y desconcertó a los asistentes, después de que se refirió al lugar como “la capital del alebrije”, a pesar de que ese municipio no está considerado como tal.

El ex funcionario federal celebró que en Miahuatlán también se trabaje el barro, pero de acuerdo con habitantes del lugar, no está considerado como uno de los municipios más representativos en la materia.

Para evitar suspicacias, desde el templete, ubicado enfrente del Palacio Municipal, le envió saludos al alcalde de Miahuatlán, quien, dijo, se encontraba en la sede del poder municipal.

Ante una plaza llena, afirmó que a López Obrador le robaron dos veces las elecciones: la primera en 2006 y la segunda en 2012, cuando, afirmó, una televisora impuso al Presidente. El ex titular de Gobernación sentenció que a México lo seguirá gobernando la llamada cuarta transformación por las próximas tres o cuatro décadas, porque es lo que el país requiere. “Habrá cuarta transformación por los siguientes 30, 40 años, cuando menos, eso es lo que el pueblo de México requiere. Ese es el mejor de los reconocimientos que podemos hacer a la entrega, al trabajo, al compromiso de un Presidente de la República que seguramente será irrepetible”, sostuvo.

Impulsa AMLO a ‘corcholatas’

Jorge ricardo

SAN JUAN LACHIGALLA, Oax.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo seguro de que continuará “la transformación” con alguna de sus “corcholatas”, pues afirmó, son personas de su total confianza.

“Va a haber un relevo, y estoy seguro de que va a seguir la transformación, porque la gente lo quiere, en todo México; yo no puedo continuar porque tenemos que ser respetosos del principio del sufragio efectivo no reelección.

“Así lo planteó el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, pero los que pueden sustituirme son gentes de confianza (las “corcholatas), yo los recomiendo”, apuntó ayer.

El Mandatario federal habló sobre la continuidad de la 4T, tras divagar en la parte final de su discurso de inauguración de un camino rural en este municipio del sur de Oaxaca.

“Ustedes van a decidir también porque ya también

z El Presidente López Obrador a su llegada a la comunidad San Juan Lachigalla, en Oaxaca.

se acabó el dedazo, la imposición”, sostuvo.

López Obrador visitó esta comunidad de 3 mil 500 habitantes y casas bajas de adobe y lámina, encaramadas en las montañas, con la iglesia vacía debido a que no ha sido reparada desde el sismo de 2017.

Un día antes se había realizado aquí la fiesta municipal, con la imagen de San Juan Bautista en una calilla improvisada al aire libre.

El Presidente llegó a inaugurar un camino de concreto y piedra de 18 kilóme-

especial

tros de 84 millones de pesos y que fue terminado en octubre pasado.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, aseguró que en Oaxaca se han concluido 140 caminos de mano de obra local, incluido el que estrenaron ayer.

En 2023, dijo, la meta es terminar de contruir 56 caminos en diferente municipios de Oaxaca, lo que significa una inversión de 2 mil 670 millones de pesos que ayudará al estado.

Lunes 26 de Junio del 2023 z REFORMA 5
alfredo Moreno
alfredo
z Claudia Sheinbaum a su llegada al deportivo Ciudad Jardín de Nezahualcóyotl, donde tuvo un acto para promocionar su candidatura a la Presidencia.
Moreno
MOVILIZAN EN NEZA
especial

Advierten de mayor vivienda

informal

Sarai CervanteS

La caída en la producción de vivienda formal en México provoca el crecimiento de la vivienda irregular, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Luis Alberto Moreno

Gómez Monroy, presidente de la Cámara, alertó que esto traerá problemas sociales si no se atiende rápido.

“En algunos estados comienza haber invasiones de tierra y asentamientos irregulares de personas que no encuentran dónde vivir. Muchas de ellas son víctimas de personas que venden lotes sin servicios.

“El crecimiento de la vivienda informal y la formal casi están a la par, es una paradoja”, aseguró.

A la Federación, dijo, le costaría 900 mil millones de pesos reparar esto a nivel nacional.

Expuso que en Oaxaca, Chiapas y Guerrero la informalidad de vivienda es de 77 por ciento respecto a la parte formal.

Gómez Monroy recordó que en algunas regiones la producción y oferta de vivienda no se da por falta de agua, generación de energía eléctrica y el ordenamiento territorial.

“No estamos creando suficiente oferta. En 2007 llegamos a producir 560 mil casas en el País, ahora sólo 200 mil”, apuntó.

Recordó que en Nuevo León, por ejemplo, se construían 60 mil viviendas al año y ahora casi 40 mil, una caída de 33 por ciento.

“Si eso lo monetizamos estamos hablando de 20 mil millones de pesos que no se producen en vivienda”, sostuvo.

Indicó que la Cámara trabaja de forma conjunta con Infonavit, Fovissste y la banca para buscar alternativas y se pueda ofrecer vivienda para personas con menores ingresos.

La falta de oferta de vivienda también representará un problema para atender la demanda que se genere con el nearshoring, añadió.

Presionan controversias

los descuidos de la Administración sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el T-meC han aumentado las tensiones comerciales con estados unidos y Canadá. las disputas en energía y transgénicos son los principales retos que méxico afronta. Frida Andrade

Planea invertir 10 mil mdd en infraestructura

Impulsará Texas comercio con País

Proyecta mejorar carreteras y cruces fronterizos que hay con México

Sarai CervanteS

En la próxima década, el Departamento de Transporte de Texas invertirá 10 mil millones de dólares en infraestructura carretera en El Paso, Laredo y Pharr.

Caroline A. Mays, directora de Planeación y Programas Modales del Departamento de Transporte de Texas, destacó que las inversiones tienen como objetivo contribuir a mejorar el comercio internacional entre Texas y México.

Comentó que estos recursos son adicionales a los que establece el Plan Maestro de Transporte Fronterizo Texas-México (BTMP, por sus siglas en inglés).

La funcionaria texana recordó que en el Plan Maestro se contemplan 661 proyectos (en ambos lados de la frontera) enfocados en mejorar y modernizar los corredores carreteros y los cruces internacionales.

“De los 661 proyectos, 559 se ubican en territorio americano, los cuales se calcula tendrán un costo aproximado de 32.7 mil mi-

Grandes socios

México y Texas comparten una integración comercial profunda en sectores como electrónico e hidrocarburos.

PrinCiPAleSProduCToSComerCiAlizAdoS enTre TexAS y méxiCo (% respecto al total exportado e importado, 2021)

exportados de Texas a méxico

Aceites de petróleo refinado 17.9%

Gases de petróleo10.3

Circuitos integrados6.5

Partes para máquinas de oficina 5.5

Fuente: Secretaría de Economía

llones de dólares.

“En tanto, 102 proyectos se encuentran en México, los cuales tendrán un costo aproximado de 4.7 mil millones de dólares”, dijo la funcionaria en entrevista.

Actualmente 41 de los 559 proyectos contemplados en Estados Unidos están en etapa de implementación.

No obstante, refirió Mays, uno de los retos del BTMP es tener fuentes de financiamiento para realizar los proyectos coordinadamente entre ambas naciones, pues no todos cuentan con recursos.

“Los proyectos tienen la finalidad de mejorar el movimiento de bienes y personas, así como disminuir los

importados por Texas desde méxico Computadoras14.8%

Petróleo crudo8.0

Cable aislado4.7

Autopartes 4.1

Teléfonos 3.8

tiempos de cruce fronterizos.

“Es muy importante alinear los proyectos en los dos países para lograr el éxito deseado y evitar cuellos de botella”, sostuvo. La infraestructura carretera y fronteriza que existe actualmente fue desarrollada hace 30 ó 40 años. En ese sentido, el reto del comercio internacional y las tendencias globales apremian a reaccionar de manera ágil, añadió.

La frontera de Texas con México representa 64 por ciento del total que tiene Estados Unidos con el País.

Mays dijo que de la mano de las autoridades mexicanas busca trazar las líneas y estrategias en la implementa-

z Caroline A. Mays, directora de Planeación y Programas Modales del Departamento de Transporte de Texas.

ción de políticas, programas y proyectos que se desprenden del Plan.

“Las autoridades mexicanas están comprometidas en seguir trabajando con nosotros, con un compromiso claro de mantener reuniones permanentes. Hay colaboración amplia para continuar con el Plan Maestro”, señaló.

El BTMP es integral y multimodal, con visión a 2050, para identificar necesidades actuales y futuras. Inició en 2019 y fue adoptado por Texas en 2021.

Actualmente, el cruce promedio de camiones en Laredo es de 1.5 horas, pero si no se implementan proyectos para el flujo eficiente de mercancías, pasaría a nueve horas para 2050.

Huevos caros

Pese a que el País es autosuficiente en la producción de huevo, dos brotes de influenza aviar en años recientes y el alza del precio del maíz provocaron que este bien sea uno de los más afectados en la espiral inflacionaria.

ÍndiCe nACionAl de PreCioS del hueVo (Base julio 2018)

Fuente: inegi y Banxico / realización: departamento de Análisis de reFormA/ Foto: Freepik

Suben ventas de productos para mitigar calor

nallely Hernández

Las altas temperaturas están impulsando más que antes las ventas en la Ciudad de México.

En los primeros 20 días de junio, las ventas de ventiladores, bebidas, gorras, protectores solares y otros artículos para mitigar el calor sumaron 3 mil 22 millones de pesos, un alza anual de 46.6 por ciento, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Ca-

naco) de la Capital del País.

Sólo la colocación de ventiladores y aires acondicionados representaron en este periodo 56.4 por ciento del total de las ventas.

Sin embargo, para los negocios esto también podría tener impacto en el consumo del suministro eléctrico, aseguró José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco.

“Los centros de trabajo que no estaban preparados, porque la Ciudad de México no sufría estas temperaturas

tan extremas, todos los centros de trabajo han requerido estos productos (ventiladores, sistemas de aire acondicionado o más refrigeradores) que sin duda generan una reactivación, pero también tendrán un recibo de luz más alto por uso de energía”, pronosticó el directivo.

El pago del servicio eléctrico representa para las Pymes entre 2 y 4 por ciento de sus ventas, pero alcanza hasta 20 por ciento en grandes empresas.

Por ello, para la Canaco CDMX es necesario que la CFE sean sensible ante la mayor demanda de consumo energético de hogares y comercios para soportar las temperaturas.

“Lo que pedimos a la autoridad es que ya que lleguen estos montos, si son muy altos, para los que menos tienen, den alguna opción para sufragar estos gastos de manera gradual, que den mayor oportunidad en tiempo, por lo menos”, acotó.

La prohibición del maíz transgénico en México enciende focos rojos sobre sus posibles repercusiones económicas. Escucha a Ana Bertha Gutiérrez.

Escúchalo gratis.

ralentiza espectro a red 5G

los altos costos del espectro radioeléctrico, sumado a la falta de infraestructura y las políticas que no incentivan el desarrollo de los operadores provocan una ralentización de la red 5G, señalan expertos.

Cortesía

Ganan y pierden con peso

la apreciación del peso frente al dólar ha generado beneficios para el País, como bajas de precios de productos e insumos, pero también trajo una reducción en la competitividad de algunas empresas exportadoras.

Portafolio

Transacciones cálidas

La venta de artículos que ayudan a mitigar el calor sumó en los primeros 20 días de junio 3 mil 22 millones de pesos.

VAlor de VenTAS de ProduCToSSeleCCionAdoS (Millones de pesos)

Ventiladores y aire acondicionado1,705.5

Bebidas embotelladas listas para beber 553.3

Filtros solares 389.5

Cerveza 250.4

Gorras y sombrillas 61.1

Helados y paletas 37.1

Restaurantes de bebidas preparadas25.1

Fuente: Canaco

lunes26 / jun. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Largas jornadas En México, 32.3 millones trabajan más de seis días a la semana, 16 millones cinco y 8 millones cuatro o menos. Verónica Gascón Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 53,341.91 -0.41% s&p 500 4,348.33 -0.77% TIIE 11.5080% DJ 33,727.43 -0.65% nasDaq 13,492.52 -1.01% mEzCla 63.47 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.61 V $17.63 EU r O: C $18.43 V $18.99 Sólo 10% Son mujereS En México, únicamente 10 por ciento de los directores financieros (CFO) de las 100 principales empresas del sector privado son mujeres, sobre todo en las industrias de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora, según WTA. Azucena Vásquez
os Tprin
125.41 Oct 20 127.61 Ene 21 147.03 Abr 175.93 Jul 22 197.37 Feb 23 188.52 May
El ConflICTo Por El maíz SPOTIFY 6

OPINIÓN

Morena es una amplia trama de ambiciones, una vasta malla de complicidades. Debe ser juzgado por sus efectos.

Lavado de la arbitrariedad

El morenismo no es su dueño. No es el fundador, no es el político de las cuatro frases. El morenismo no es el espectáculo matinal que nos distrae cotidianamente. Morena es poder, es decisión y es, por lo tanto, responsabilidad. Si no hemos usado el término “morenismo” es porque su marca esencial ha sido el culto a la personalidad. Hemos estado en presencia de un movimiento extraordinariamente personalista. Por eso hemos usado el apellido del caudillo para referirnos al movimiento que fundó. Pero, ahora que se acerca el relevo, es necesario pensar en su herencia, en esa extensa red de intereses, en esa coalición que gobierna en alcaldías, presidencias municipales, gubernaturas. Esa maraña de ambiciones sobrevivirá el sexenio, pero perderá la protección de López Obrador que pretendía retratarla como una fraternidad de idealistas que enfrentaba las peores perversidades.

EN SU método para la selección de la candidatura presidencial, los partidos de oposición y las organizaciones de la sociedad civil buscaron un balance muy complicado: incluir a los cientos de miles de ciudadanos que salieron al zócalo y otras plazas públicas para defender al iNe, sin permitir que Morena, sindicatos o personajes como Pedro Haces metieran su músculo corporativo para descarrilar el proceso.

NO ES un método perfecto, pero agrega mayores espacios de competencia política y participación ciudadana. Mientras Morena elegirá con una encuesta digital –por dedazo–, la oposición hace un esfuerzo por plantear un método que incluye elecciones primarias abiertas a los ciudadanos que entreguen su firma e iNe en las primeras fases del proceso.

• • •

ALGUIEN debería recordarle a andrés Manuel lópez obrador que el sur del país no es sólo Tabasco. Que también está, por ejemplo, Chiapas que hoy padece una de las peores olas de violencia en su historia.

Con todo y que en ese estado se vivió una rebelión armada hace 29 años, nunca se había visto tanta violencia contra comunidades indígenas enteras, con la complacencia de los gobiernos de Morena LA ACTUACIÓN del gobernador rutilio escandón ha sido sólo eso: una pantomima, pues desde su llegada al ejecutivo estatal se desataron tanto los enfrentamientos entre comunidades, como el acoso a regiones pro zapatistas y, peor aún, el crimen organizado se ha convertido en un poder paralelo en varios municipios.

NOMÁS para darse una idea, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas acaba de revelar que de 2019 a la fecha, tan sólo en el municipio de ocosingo, se han registrado ¡110 ataques armados! contra las comunidades. Las promesas de aMlo de darle vida y oportunidades al sur del país, en Chiapas son sólo una fantasía.

• • •

EL DESTAPE de Clara Brugada dejó al descubierto a varios de sus acompañantes. Basta con echarle una ojeada a quiénes estaban con ella en el templete, para comprender que la alcaldesa es la corcholata capitalina de la corcholata federal, Claudia sheinbaum

Y ES QUE en torno a la mandataria de Iztapalapa estaban varios de los más cercanos a Sheinbaum, como el escritor Paco ignacio Taibo ii, director del Fondo de Cultura económica; la coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX Martha ávila; y el senador César Cravioto, que quiere gobernar la alcaldía gustavo a. Madero

MENCIÓN especial merece salvador guerrero Chiprés, el presidente del supuesto Consejo Ciudadano para la seguridad y la Justicia, que presume ser un organismo civil, pero que en realidad va de la manita todo el tiempo con el gobierno morenista. Y aunque el Código de Ética de la agrupación tiene un apartado sobre conflictos de interés, su titular ayer hasta de porrista la hizo.

El morenismo es el reciclaje de viejos liderazgos y la proyección de nuevos. Es la restauración de prácticas que pensábamos superadas y es también experimento de estrategias nuevas. Se trata de una amplia trama de ambiciones y, en el fondo, de una vasta malla de complicidades. Desde hace unos años ejerce un poder sin control en gobiernos y congresos. Controla el gobierno federal a través de una selección de leales. Un grupo de cortesanos es responsable de una criminal política de salud, una ineficaz política social, una ruinosa estrategia de seguridad. Morena debe ser juzgado por sus efectos, no por sus propósitos.

Morena es una red de complicidades que se sella en la cúpula. El presidente de la República hace cotidianamente el blanqueo de la arbitrariedad. El lavado de dinero es, al parecer, una ingeniería compleja. No debe ser sencillo encubrir el origen de fondos ilegales. En contraste, el lavado de las reputaciones

morenistas es elemental: la palabra del Presidente es prueba suficiente. El atropello puede ser gigantesco y la fórmula es la misma. Cuando se le presentan pruebas indubitables del abuso de los suyos, limpia de inmediato su reputación con palabras de respaldo, lanzándose al mismo tiempo al descrédito de quienes la cuestionan. Su confianza es prueba suficiente. Si el Presidente confía en Satanás, no habría razón alguna para dudar de él. Al Presidente se le pueden presentar pruebas documentales, se puede hacer de su conocimiento el impacto de las decisiones de un subalterno con datos oficiales, se puede exhibir el abuso de un aliado y recibirá de inmediato la protección absolutoria. Se puede incluso mostrar que un colaborador desoye sus instrucciones expresas y él saldrá velozmente a exculparlo. Pienso en el caso del secretario de la Defensa, en el arquitecto de un operativo de espionaje contra periodistas y defensores

de derechos humanos. El mismo secretario que ha espiado a un alto funcionario del gobierno federal recibe apoyo del Presidente. El comandante supremo minimiza el espionaje militar, le cambia el nombre a esa inspección ilegal, pide al espiado olvidar el asunto y la emprende de nuevo en contra de los enemigos.

La ilegalidad cuenta con el respaldo abierto del presidente de la República. Todos los días se expiden desde Palacio Nacional certificados de impunidad. El criterio esencial para la expedición de esos diplomas es, por supuesto, la lealtad. A los aliados se les entregan credenciales para el abuso o la ilegalidad. Se entregan para limpiar abusos antiguos o para enjabonar anticipadamente abusos por venir. Se expiden de ese modo invitaciones para violar la ley con estas charolas para el atropello. Si usted desmanteló el sistema de salud y coordinó una perversa estrategia contra el Covid, no perderá su empleo y recibirá los elogios del Presidente. Si usted es exhibida plagiando tesis tras tesis, escuchará el apapacho presidencial, mientras se lanza contra quienes descubren la deshonestidad académica. Si usted gobierna encarcelando opositores, críticos y jueces independientes, será celebrado como el mejor gobernador en la historia de Veracruz.

La impunidad se decreta desde Palacio Nacional con una declaración solemne: este pillo tiene toda mi confianza.

Mucha prevención y mucha desconfianza marcan el proceso opositor para seleccionar candidato a la Presidencia.

Las reglas

Los partidos opositores han pactado reglas para la elección interna con más prevenciones que certezas.

1. La definición de la candidatura presidencial pasa por un proceso mixto donde habrá una elección primaria con un padrón de votantes limitado y una batería de encuestas para cruzar las popularidades.

El miedo a los votantes –ciudadanos–reaparece. Morena fue incapaz de organizar un proceso que garantice el voto directo de sus militantes y/o simpatizantes para ungir a la candidata o candidato presidencial. Lo hará por encuesta porque tiene miedo a una elección libre en abierta contradicción con sus postulados de elegir en urnas a jueces, ministros o consejeros electorales.

Los partidos –el oficial y los opositores– no tienen padrones de ciudadanos sino relaciones de clientelas. Han reconstruido sus acuerdos internos a partir de cuotas o grupos adocenados en función de distintas corruptelas o manipulaciones políticas.

La elección del candidato de los opositores basa el primer impulso en la adhesión de ciudadanos que firmen por su preferida o preferido. Deben juntar, según la propuesta de convocatoria, unas 150 mil firmas.

Las firmas saldrán de los padrones o de las zonas de control. Los patrones partidistas, los caciques sindicales, los jeques empresariales.

2. La variopinta alianza opositora ha desperdiciado la parte más fresca de su proceso político. Las manifestaciones ciudadanas en defensa del INE movilizaron a decenas de miles en todo el país. No solo a los detractores de Morena. También en esas marchas, aunque fuesen una minoría, hubo militantes, simpatizantes o votantes de Morena. Una parte importante de la oposición ciudadana al gobierno de la 4T viene de la decepción, del incumplimiento que considera ha ocurrido de parte del gobierno guinda.

Llama la atención la extrema precaución de advertir que el proceso de elección interna opositor no sea entorpecido o infiltrado por Morena, sus gobiernos y funcionarios.

Pretenden gobernar para el país, cuestionan la exclusión del gobierno federal, reclaman por la polarización que divide y margina, pero convocan a un proceso selecto que igualmente excluye, limita, margina.

Las encuestas que se proponen hacia los ciudadanos –ateniéndose a las proporciones que se difunden regularmente– tendrán que atender a una

muestra de mayoría o gran peso de morenistas. Si la encuesta filtrara al declarante y solo tomara los datos de quien se declara opositor, facilitaría respuestas de aquellos más vinculados a las estructuras y aparatos partidistas quienes son proclives de candidatas o candidatos menos ciudadanos. Si la encuesta fuese abierta inevitablemente tendría una opinión de morenistas o filomorenistas.

Al final, en su procedimiento repleto de desconfianzas, los opositores replican la elección estilo 4T: una encuesta como mecanismo privilegiado que debe ser sancionado por un proceso de votación directa.

La oportunidad de acudir abiertamente con la ciudadanía y realizar un proceso movilizador y persuasivo cede el paso a un protegido cónclave de ajuste de dígitos donde las élites partidistas y de presión tomarán las decisiones a su conveniencia.

‘Por eso no creemos, queremos hechos’

Antonio BArAndA / EnviAdo

PUERTO VALLARTA.- En un puesto de venta de música en USB se escucha la canción “Ice, ice, baby”, de Vanilla Ice, y Rosalinda Bueso la empieza a tararear. “Es la música de nuestro tiempo”, dice entre risas la esposa de Marcelo Ebrard, mientras ambos recorren el tianguis Las Mojoneras, en una colonia popular. Bueso, quien lleva una libreta para apuntar las peticiones ciudadanas, hace un

pasito de baile y hasta invita a quienes la rodean a seguirle, mientras Ebrard se acerca a un puesto de ropa usada.

“(Anden): todos los que son de nuestro tiempo”, convoca animada la economista hondureña, aunque nadie le hace segunda y sigue caminando para encontrarse con el aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

“¿Por qué ha ido con los chayotes (sic) de siempre?”, reclama a Ebrard una clienta del tianguis, en alusión a los medios a los que todos

los días critica el Presidente en sus mañaneras.

“Tengo que ir a distintos foros”, le responde Ebrard.

“Bueno, estamos en la lucha, adelante, no nos vaya a voltear bandera”, le pide la mujer, quien se describe como fiel seguidora de AMLO.

Ebrard decidió recorrer este tianguis –que se asemeja al de Tepito en la Ciudad de México– en vez de encabezar un mitin, según dijo, para recoger las inquietudes y sentimientos de la gente.

Durante su recorrido, de

más de dos horas y bajo un inclemente sol, la “corcholata” escuchó reclamos y peticiones, dialogó con locatarios y hasta compró un pan.

Bueso participa en la recolección de peticiones ciudadanas: dialoga con la gente, platica, toma sus datos.

“Hay que saber cuáles son las necesidades”, le dice a una vendedora que se queja de falta de agua y de pavimentación.

“Ya me llevo el problema”, entra al quite Ebrard, “eso no debe de ser”, agrega.

3. Entre la alianza permea un espíritu poquitero, derrotista. La elección presidencial del 24 está perdida. Lo posible es competir por lograr una mayoría parlamentaria o al menos evitar que la 4T tenga las dos terceras partes en el Congreso. Eso dicen. Se elige entonces un acarreador de votos para el Legislativo y eventualmente para comicios locales y no un eventual Presidente o Presidenta de la República.

La renuncia al programa, al proyecto de cambio en el país, coloca por delante la mejor simpatía aunque políticamente sea hueca o profesionalmente no tenga capacidades. Se apuntan muchos: prófugos y novicios, varios que ya han tenido su oportunidad en distintos gobiernos y fueron echados en las urnas por su mal desempeño; legisladoras aguerridas y desafiantes; cartuchos quemados. ¿Y los ciudadanos?

TeMPlo MaYor F. BarToloMÉ
roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com
ToLvanEra
Lunes 26 de Junio del 2023 z REFORMA 7
Especial
z Rosalinda Bueso, esposa de Marcelo Ebrad (izq.), acompañó al aspirante presidencial en un recorrido por el tianguis Las Mojoneras, de Puerto Vallarta. EBRARD Y EL TIANGUIS

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala registró cinco incidentes durante las presidenciales de ayer, incluidas dos en las que hubo enfrentamientos entre pobladores y policías que lanzaron gas lacrimógeno para disolver las protestas por supuestas anomalías en las elecciones. La autoridad también reportó el uso de bombas molotov. STAFF

Queda Guatemala en vilo electoral

REFORMA / STAFF

CIUDAD DE GUATEMA-

LA.- Los guatemaltecos quedaron anoche en vilo al no definirse las elecciones Presidenciales, ya que, según resultados preliminares hasta medianoche, ninguno de los 22 aspirantes logró alcanzar el 50 por ciento de los votos, lo que los lleva a segunda vuelta.

De acuerdo con el conteo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 23.17 de las mesas escrutadas, Sandra Torres, candidata de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), lideraba los comicios con el 19.4 por ciento de los sufragios, frente a 16.8 de Bernardo Arévalo de Semilla.

Tras ellos, seguía la formación Vamos, del aspirante Manuel Conde, con 11 por ciento. El resto de los contendientes tenía menos del 10 por ciento de los sufragios.

Los guatemaltecos es-

Guardan bajo perfil Presidente y líder de mercenarios

taban convocados a votar por Presidente y Vicepresidente para los próximos cuatro años, en uno de los comicios más accidentados de la historia reciente del país centroamericano. Quedaron excluidos varios aspirantes opositores y hubo señalamientos de proteger candidaturas que auguran la continuidad del sistema.

La segunda vuelta electoral está fijada para el próximo 20 de agosto.

Poco más de nueve millones de votantes, la mayoría mujeres, estaban llamados a las urnas para elegir también a 160 diputados al Congreso, 340 alcaldes municipales y 20 diputados al Parlamento centroamericano.

La jornada no estuvo exenta de incidentes. De los 340 municipios en 22 departamentos del país, unos 62 municipios estaban calificados como de mayor riesgo.

z Medios locales anticiparon anoche una potencial segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala.

Asesinan en Honduras a 21 en noche violenta

/ STAFF

REFORMA

TEGUCIGALPA.- El Gobierno hondureño anunció toques de queda en dos ciudades del norte del país luego que 21 personas murieran baleadas el fin de semana en ataques separados en medio de una escalada de violencia vinculada a pandillas.

Hombres fuertemente armados dispararon la noche del sábado contra un grupo de individuos que se encontraba en un billar en un barrio en la norteña ciudad de Choloma, donde operan industrias manufactureras de exportación, matando a 13 personas, dijo el funcionario de la oficina de prensa de la Policía, Edgardo Barahona.

En el llamado de Valle de Sula, una importante región industrial, comercial y agrícola, al menos ocho per-

Tras rebelión rusa, crece incertidumbre

Estatus de Wagner es incierto en Ucrania y África; hablan EU y Kiev

REFORMA / STAFF

MOSCÚ.- Un día después de que se desactivara en el último minuto una rebelión de mercenarios de Wagner contra el Gobierno de Vladimir Putin, ni el Presidente ruso ni el líder mercenario hicieron una aparición pública, lo que aumentó la sensación de incertidumbre y confusión en la nación.

El motín de corta duración terminó con un acuerdo el sábado que permitió al jefe mercenario, Yevgeny Prigozhin, salir ileso al exilio en Bielorrusia y retiró los cargos contra él y sus soldados a sueldo, que han jugado un papel crucial en los campos de batalla en el este de Ucrania.

Pero en muchos sentidos, el levantamiento de 24 horas perforó la autoridad de hombre fuerte de Putin.

La capacidad de Prigozhin para organizar un motín armado que amenazó con llegar a Moscú planteó preguntas incómodas dentro de Rusia: ¿Qué significó el fracaso de Putin para evitar la revuelta para la seguridad del país y su poder de permanencia?

Es Lukashenko el ganador

REFORMA / STAFF

El líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko, se atribuyó el mérito de negociar un acuerdo entre el Presidente ruso, Vladimir Putin, y el jefe de los mercenarios de Wagner Yevgeny Prigozhin. Ahora Lukashenko, un paria internacional, está tratando de usar la victoria de relaciones públicas para pulir sus credenciales como estadista.

“Sólo Lukashenko ganó, primero a ojos de Putin, a ojos de la comunidad internacional como mediador o negociador, y como posible garante del pacto”, dijo Pavel Slunkin, ex diplomático bielorruso y analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Para algunas fuerzas ucranianas, los soldados del Grupo Wagner eran los combatientes mejor equipados o entrenados que habían visto desde que Rusia invadió el año pasado.

Revuelta exhibe grietas de Putin, afirma Blinken

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, comentó ayer que el intento de insurrección y las críticas a la invasión rusa de Ucrania del ahora exiliado jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, “crean más grietas en la fachada rusa”. En declaraciones transmitidas por el programa dominical “Face the Nation” de la cadena CBS, el máximo diplomático estadounidense enfatizó que el asunto está en desarrollo y que tomará tiempo evaluar los impactos a largo plazo de la ahora abandonada marcha de las fuerzas mercenarias hacia Moscú, pero opinó que presagiaba más problemas para el

Presidente de Rusia, Vladimir Putin. “Sabemos que Putin tiene mucho más por lo que debe responder en las próximas semanas y meses”, declaró. A la pregunta de si Estados Unidos está preparado para una posible caída de Putin del poder y si le preocupa la seguridad de las armas nucleares de su rival estratégico, Blinken indicó que deben estar listos.

“Siempre nos preparamos para cualquier contingencia. “No hemos visto ningún cambio en la postura nuclear de Rusia. No ha habido ningún cambio en la nuestra, pero esto es un asunto que vamos a observar con mucho, mucho cuidado”.

sonas murieron el sábado en episodios separados en distintas ciudades, entre ellas la de San Pedro Sula, la segundo en importancia del país.

La Presidenta izquierdista Xiomara Castro impuso desde ya un toque de queda por 15 días, aunque se puede prorrogar, en Choloma de las 21:00 horas a las 4:00 horas.

La medida también regiría a partir del 4 de julio en San Pedro Sula. “Se inician múltiples operativos, allanamientos, capturas y retenes”, agregó Castro.

El Ministro de Seguridad, general Gustavo Sánchez y quien asumió el cargo esta semana, anunció que en los próximos días se remitirá una propuesta al Congreso para tipificar como terroristas a los miembros de una estructura criminal, maras o pandillas.

Va Trump a Michigan

LANSING. El ex Presidente de EU Donald Trump apareció en Michigan ayer mientras busca recuperar el territorio que lo ayudó a llegar a la Casa Blanca, pero que se le escapó cuatro años después. En la Cena del Día de Lincoln del Partido Republicano del Condado de Oakland, atacó con frecuencia al Mandatario Joe Biden. STAFF

Incluso los rusos con vínculos con el Kremlin que expresaron su alivio porque el levantamiento no desencadenó una guerra civil coincidieron en que Putin parecía débil de una manera que podría ser duradera.

Un día después de que Putin pronunció un breve discurso nacional condenando las acciones de Prigozhin como “traición”, el Presidente ruso mantuvo un perfil bajo. La ubicación exacta de Prigozhin también permaneció desconocida.

La rebelión hizo que muchos ucranianos esperaran que la agitación dentro de Rusia ayudara a su causa.

Por ahora, el estatus incierto de los mercenarios seguramente será un alivio para soldados ucranianos. Aunque es probable que las líneas del frente en Ucrania permanezcan sin cambios a corto plazo, el Ejército ucraniano puede capitalizar el caos y el debilitamiento de la moral para tratar de obtener algunas ganancias, según analistas independientes y funcionarios estadounidenses.

El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo ayer que tuvo una conversación “positiva e inspiradora” con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden. En la plática, indicó, se abordó la guerra y los acontecimientos en Rusia.

Zelensky aseguró que agradecía a Biden por el apoyo “incansable”, en particular

la provisión de sistemas de defensa aérea Patriot.

En una declaración separada, la Casa Blanca apuntó que los dos líderes discutieron la contraofensiva en curso de Ucrania y el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos a Ucrania contra la

Matan a 8 en enfrentamiento en Ecuador

REFORMA / STAFF

QUITO.- Un tercer enfrentamiento entre pandillas en lo que va de junio se registró ayer en Ecuador, dejando al menos ocho muertos y cinco heridos, informó la Policía.

“Se presume que se trataría de enfrentamientos entre grupos delictivos”, señaló la institución.

Los choques entre bandas criminales se produjeron en la localidad costera de La Concordia (oeste). Ecuador afronta en los últimos años altos índices de

violencia ligada al narcotráfico, a lo que se han sumado los secuestros extorsivos con crueldad.

El último viernes fue secuestrado el italiano Panfilo Colonico, chef y propietario de un restaurante de la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste), sobre lo que la Policía ecuatoriana mantiene total hermetismo. Dos hombres vestidos con uniformes de la Policía ingresaron al local para apuntarle con un arma a Colonico y llevárselo a la fuerza, relató un empleado del restaurante,

que pidió no ser identificado.

Los choques entre bandas dejan cientos de fallecidos en las calles y cárceles. Presos de esas organizaciones, con nexos con cárteles mexicanos, han protagonizado masacres que han pasado a figurar entre las peores de Latinoamérica. El pasado lunes, un ataque armado dejó seis muertos y ocho heridos en Guayaquil. El 4 de junio hubo otro ataque contra una vivienda guayaquileña, con saldo de cinco fallecidos, incluido un policía, y ocho heridos.

agresión rusa. “Los líderes también discutieron los eventos recientes en Rusia”, agregó. El futuro del Grupo Wagner y Prigozhin tampoco es claro para sus operaciones en África, donde tiene miles de combatientes.

ESTALLAN DISTURBIOS @StephenHenighan Twitter 8
@rstv01
z Los miembros de Wagner Group subieron el sábado su tanque a un camión en una calle de Rostov-on-Don, Rusia. z En un hecho separado, la Policía de Ecuador revisó un avión ante una amenaza de bomba, que resultó falsa.
Policía de Ecuador
@AlexPapadov
internacional@reforma.com
LUNES 26 / JUN. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos

en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army , por dia $500 pesos,

habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-co-

medor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 reca -

maras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral

con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio

baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de esta-

cionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del

lago, Zacatecas, Zac.

Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac.

Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múl -

tiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

Se vende casa

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 te -

rrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe,

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del prín-

9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

cipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala,

Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio

lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41

M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

no Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terre-

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

11H
TERRENOS EN VENTA

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2.

Inf. Bienes Raíces

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril).

Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup.

1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz

eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1,

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.