“La transformación es feminista”, dijo la virtual presiden ta electa, Claudia Sheinbaum. En reunión con distintos colectivos recibió el apoyo y el bastón de mando de las mujeres, de manos de Olga Sánchez Cordero.
SIN MARCHA ATRÁS, VOTO POPULAR A PJ: MORENA
● En los foros sobre la reforma al Poder Judicial se va a escuchar al pueblo para que haga aportaciones sobre los mecanismos de elección de jueces, magistrados y ministros, pero sobre el procedimiento de que sea por voto popular no habrá marcha atrás, aclaró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F12
ENCARECEN ALIMENTOS POR CAMBIO CLIMÁTICO
● El calentamiento global elevó los precios del cilantro, el tomate, el aguacate, la lechuga, el chayote, los frijoles y hasta el alga nori, afectando a la seguridad alimentaria de México con un impacto directo a marcas veganas y productoras alimentos enlatados y empacados.
ALEJANDRA RODRÍGUEZ EL FINANCIERO F8
● ESTE MARTES se llevó a cabo la Feria de la Paz y el desarme voluntario en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), donde se instalaron 50 módulos de servicios públicos, entre ellos el de canje de armas, donde la población pudo acudir a cambiar armamento por dinero que, según el calibre, el pago es de 500 a 24 mil pesos. Además, se implementaron actividades infantiles, como la tirolesa, paseo en motocicleta y a caballo. También se dieron servicios médicos y atención dental gratuita. Asimismo se instaló una Feria del Empleo y se dieron a conocer los programas sociales, como becas y de apoyos educativos. TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
Zacatecas, 2º en estrés financiero
LO SUPERA LA CDMX, SEGÚN LA ENSAFI
Derivado de este problema, sobre todo las mujeres experimentaron emociones como: ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad
LANDY VALLE
Zacatecas ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mayor estrés financiero durante
2023, con 65.6 puntos de cien y se coloca solo por debajo de la Ciudad de México, que tiene 69.5 puntos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi ), publicado el martes, exponen que en el nivel de estrés financiero se analizaron factores como: la dificultad para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos. En el estado, 46.2 por ciento de la población de 18 años y más presentó un nivel de estrés alto, por debajo de la Ciudad de Mé-
● MEZQUITAL DEL ORO.
deudas. EL FINANCIERO xico, con 49.3 por ciento, y por encima de Baja California, que registra 43.1 por ciento.
De manera general, la Ensafi expone que derivado del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia emociones como: ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres.
Traba Finanzas reforma a Issstezac
SAÚL ORTEGA
Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la comisión especial para la atención y seguimiento a la crisis financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), aceptó que la falta de una fecha para la comparecencia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, impide avanzar en la reforma de ley de este organismo. Durante una manifestación con jubilados del Issstezac, la legisladora asumió el compr omiso d e que este martes daría una calendarización de cómo se abordará
La encuesta también expone que la entidad se encuentra entre los últimos tres puestos en la medición de salud o bienestar financiero, muy por debajo de la media nacional de 52.8 puntos. En este sentido presentan la menor puntuación Zacatecas (49.8), Oaxaca (49.8 ) y Guerrero (49.0) . En contraste, los valores más altos se reportaron en
UN GRUPO de jubilados protestó en la Legislatura. el tema de la reforma durante los próximos dos meses. Explicó a los jubilados, encabezados por Marcelino Rodarte Hernández, que “hasta no conocer la situación
financiera del Issstezac no podemos avanzar en una reforma, porque no es la misma en este momento que h ace tres años”.
METRÓPOLI A5
EL FINANCIERO F1 EDUCACIÓN ■ Ofertan Tecmilenio e Injuventud 10 becas A5
46.2%
DE LA POBLACIÓN de 18 años y más presentó un nivel de estrés alto
30.4%
DE LAS PERSONAS mayores de edad tiene un nivel de bienestar financiero bajo
$11,400
ES EL PROMEDIO de ingresos mensuales necesarios en el estado
Quintana Roo, Coahuila y Ciudad de México, con 56.3, 55.9 y 55.6, respectivamente.
METRÓPOLI A2
INVITAN A LA MÁXIMA FIESTA DE SAN LUIS
CULTURA A6
Mediante el monitoreo de enfermedades más comunes en temporada, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) detectó el primer caso de dengue autóctono en una paciente que no salió del municipio, aunque recibió visitas en su domicilio de Jalisco. Por lo anterior, existen seis muestras en análisis de personas sospechosas con la enfermedad, detalló Roberto Hernández, jefe del programa de Vectores de la SSZ. Señaló que los principales síntomas son dolores intensos de cabeza y retro ocular, así como cuerpo cortado y fiebre, en algunos casos. Aseveró que la SSZ, en conjunto con los ayuntamientos de las zonas consideradas como de riesgo, intensificó las labores de limpieza y descacharrización.
STAFF
MUNICIPIOS A7
FRESNILLO SE FUGA PRESO DE HOSPITAL; DESPLIEGAN OPERATIVO
VILLANUEVA HALLAN CADÁVER TORTURADO Y BALEADO EN LA 54
ALERTA A8
LAS PERSONAS se preocupan por cómo pagar sus
LAS FUMIGACIONES se intensificaron.
Aprueban tres convocatorias para Fenaza 2024
STAFF
Este martes, el patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) aprobó las convocatorias para el diseño del cartel, selección de las candidatas a reina y concurso de mural urbano, además se discutieron las estrategias comerciales y el presupuesto para la edición de este año que se realizará en septiembre.
En la reunión participó el gobernador David Monreal Ávila como presidente consultivo, junto con integrantes de su gabinete como los secretarios de Finanzas (Sefin), Ricardo Olivares Sánchez; de Administración (Sad), Verónica Yvette Hernández López; de Economía (Sezac), Rodrigo Castañeda Miranda, el representante de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Omar Joaquín Chávez Dávila, entre otros.
En la sesión se discutieron ocho puntos prin-
ACEPTADOS
l Diseño del cartel oficial de 2024 l Selección de candidatas a reina
l Concurso Diseña tu Mural
cipales, entre los que destacan las convocatorias para la realización del cartel oficial de la Fenaza 2024 y la selección de candidatas a reina de la feria, ambas aprobadas por unanimidad.
Asimismo, se aceptó la convocatoria para el concurso Diseña tu Mural que se llevará a cabo por segunda ocasión, con el objetivo de fomentar la creatividad y el talento artístico. Por otro lado, se sometieron a discusión las estrategias comerciales y los presupuestos de Ingresos y Egresos para la edición 2024, aunque no se precisó cuáles ni qué cantidades.
SEZ cambia de plantel a 9 docentes
DAVID CASTAÑEDA
Este año nueve maestros realizan el proceso de cambio de centro de trabajo, según informó María del Carmen Salinas Flores, directora de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).
Precisó que en cinco de los casos los docentes que desean un cambio argumentan cuestiones de salud o personales, mientras que el resto, principalmente directores o subdirectores, fueron denunciados por distintas causas.
Destacó que aunque estos procesos requieren de varios meses de trabajo, buscan resolverlos antes de que concluya el ciclo escolar.
Sin embargo, detalló que en los casos de docentes denunciados por un presunto delito o falta, sus procesos podrían alargarse más, “pero la intención es darles solución lo más pronto posible”.
CASOS DE DENUNCIA
La titular de la SEZ dio a conocer que realizan una revisión exhaustiva de los expedientes para determinar si existen los elementos suficientes para aprobar los cambios y, en el caso de los maestros denunciados, que sus expedientes estén en el Departamento Jurídico. “Hasta que no tengamos los resultados del jurídico, no podemos proceder a realizar cambios”, puntualizó.
Refirió hay dos maestras y dos docentes que actualmente están en investigaciones por alguna falta o presunto delito. Finalmente, resaltó que atenderán estos casos para tener listas las resoluciones antes de concluir el ciclo escolar y así comenzar el nuevo sin contratiempos.
El estado, en el topde estrés financiero
De acuerdo con una encuesta, la entidad se encuentra entre los últimos tres puestos en la medición de salud o bienestar en las finanzas
LANDY VALLE
Zacatecas ocupó el segundo lugar a nivel nacional con mayor estrés financiero durante 2023, con 65.6 puntos de cien y se coloca solo por debajo de la Ciudad de México, que tiene 69.5 puntos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado el martes, exponen que en el nivel de estrés financiero se analizaron factores como: la dificultad para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.
En el estado, 46.2 por ciento de la población de 18 años y más presentó un nivel de estrés alto,
OCUPA EL SEGUNDO PUESTO, SEGÚN INEGI
por debajo de la Ciudad de México, con 49.3 por ciento, y por encima de Baja California, que registra 43.1 por ciento.
De manera general, la Ensafi expone que derivado del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia emociones como: ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres.
SIN BIENESTAR
FINANCIERO
La encuesta también expone que la entidad se encuentra entre los últimos tres puestos en la medición de salud o bienestar financiero, muy por debajo de la media nacional de 52.8 puntos.
En este sentido presentan la menor puntuación Zacatecas (49.8), Oaxaca (49.8 ) y Guerrero (49.0). En contraste, los valores más altos se reportaron en Quintana Roo, Coahuila y Ciudad de México, con 56.3, 55.9 y 55.6, respectivamente. Mientras que el porcentaje de la población de 18 años y más con un nivel de bienestar financiero bajo en Zacatecas es de 30.4, solo por debajo Guerrero que presenta 30.5 por ciento. Con respecto al promedio de ingresos mensuales necesarios, en Zacatecas fueron 11 mil 400 pesos y las entidades con menor promedio requerido fueron: Chiapas, con 7 mil pesos; Tlaxcala, con 8 mil, y
FACTORES
l Dificultad para cubrir gastos básicos l Acumulación de deudas
l Incertidumbre sobre el futuro financiero l Preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos
Michoacán, 11 mil 200 pesos. En tanto, destacaron como las tres entidades federativas con mayor promedio de ingresos Ciudad de México, con 29 mil 500 pesos; Nuevo León, 23 mil 500 pesos, y Coahuila, 21 mil 900 pesos.
Promueven reformas a Constitución estatal
SAÚL ORTEGA
El diputado Jehú Salas Dávila presentó el dictamen para reformar el artículo 59 de la ConstituciónPolíticadel Estado de Zacatecas, para que el gobernador en turno comparezca ante el Pleno de la Legislatura, como parte del informe anual de actividades.
De aprobarse, el mandatario estatal tendría que escuchar los posicionamientos de los diputados representantes de los grupos parlamentarios, así como de aquellos sin representación en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y contestar los cuestionamientos que los diputados
realicen sobre el contenido del informe.
El legislador recordó que el actual formato no obliga al go-
bernador a permanecer en el recinto legislativo para escuchar las posturas de los legisladores de oposición ni responder cues-
Zacatecas, entre las 4 entidades con huelgas estalladas
Zacatecas se encuentra entre las cuatro entidades con huelgas estalladas durante 2023, de acuerdo a la Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (ERLAJUL) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel nacional, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán de Ocampo y Zacatecas fueron las únicas entidades que presentaron huelgas laborales, de las cuales dos fueron por incumplimiento de contrato y
dos por firma del mismo. De acuerdo con los datos, tres de las huelgas estalladas en dicho año fueron solucionadas, una cantidad inferior en comparación al 2022 con cuatro a nivel nacional.
En la entidad el 7 de junio del año pasado, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana estalló la huelga en la minera Peñasquito, propiedad del corporativo Newmont, por incumplimiento de contrato y tras meses de trabajo se anunció el levantamiento el 3 de octubre de 2023.
ZACATECAS EN ÚLTIMOS LUGARES
Respecto al emplazamiento a huelga, Zacatecas se ubica en la posición 20 con 0.6 por ciento, colocándose por encima de San Luis Potosí y por debajo de Baja California, además de que presenta un porcentaje muy bajo en comparación al nacional con 18.2 por ciento. Los motivos por los que se originaron los emplazamientos a nivel nacional fueron en su mayoría por revisión del contrato, le siguen otros asuntos, después revisión salarial, incumplimiento de contrato y por último firma del mismo.
tionamientos con respecto a su ejercicio como titular del Poder Ejecutivo.
Durante la sesión de este martes, también fue presentada, por la Comisión de Puntos Constitucionales, el dictamen para disminuir el número de magistraturas que conforman el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez).
El objetivo es que una vez que concluya el periodo constitucional para el cual fueron designados la magistrada Rocío Posadas Ramírez y el magistrado José Ángel Yuen Reyes, no se realizarán designaciones para cubrir sus vacantes.
3
PAROS fueron solucionados el año pasado
De igual forma, en las estadísticas de conflictos de trabajo Zacatecas se coloca entre los últimos cuatro lugares con 0.7 por ciento, lo que equivale a 575 casos. Le siguen Colima, Tlaxcala y Baja California en último lugar, mientras que en la posición más alta está Ciudad de México. Entre los motivos que se destacan son el despido injustificado, otros no especificados, participación de utilidades, violación de contrato y rescisión del mismo.
EN SESIÓN, las autoridades también discutieron el presupuesto.
LA GENTE se preocupa por cómo pagar sus deudas.
LA TITULAR de la SEZ dio a conocer los detalles de los casos.
EL DIPUTADO Jehú Salas Dávila.
LANDY VALLE
Policías resguardan escuelas ante robos
DAVID CASTAÑEDA
Autoridades de por lo menos nueve escuelas de la capital solicitaron el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) para vigilar los planteles durante vacaciones y en el próximo ciclo escolar, como una medida preventiva ante los asaltos, informó Gustavo Serrano Osornio, titular de la wcorporación.
Destacó que una estrategia que implementaron, y que replicarán en esta temporada para prevenir los robos, fue la coordinación con los veladores de las distintas colonias de la capital, para estar al tanto de la situación de las instituciones.
Al respecto, detalló que los allanamientos a los planteles ocurren principalmente en temporada vacacional y los días de asueto, por lo que a partir del fin del ciclo escolar actual redoblarán la vigilancia en puntos donde con anterioridad han ocurrido robos, que por seguridad no quiso precisar.
ACCIONES DE SEGURIDAD
El titular de la DSPM puntualizó que durante este año aprehendieron a cinco personas relacionadas con robos a escuelas y a uno que allanó un jardín de niños,
ROBOS a escuelas se registraron este año 11
ALLANAMIENTOS contabilizaron el año pasado
“cuyo responsable también fue detenido”.
Precisó que gracias al trabajo que se realizó en conjunto con la sociedad lograron disminuir los hurtos en las instituciones en comparación con el año pasado, cuando atraparon a 11. Además de la vigilancia para prevenir robos, Serrano Osornio destacó que apoyan en temas de proximidad social, tanto a la hora de la entrada como a la salida, para salvaguardar la integridad de los estudiantes y familiares.
Finalmente, indicó que además de los nueve planteles que solicitaron atención especial durante este ciclo que está por concluir, existen otras instituciones, aunque no mencionó cuantas, con las cuales trabajaron anteriormente en acciones preventivas y continuarán haciéndolo.
Resuelve Trijez juicios de nulidad
STAFF
En sesión pública virtual del 14 de junio, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) resolvió diez Procedimientos Especiales Sancionadores y un Juicio de Nulidad Electoral relacionados con el uso indebido de recursos públicos y redes sociales. Todos fueron improcedentes. En relación al Procedimiento Especial Sancionador (PES) con la clave
TRIJEZ-PES-033/2024 interpuesto por Roberto Luévano Ruiz en contra del candidato a
electoral
la presidencia municipal de Guadalupe por el uso indebido de recursos públicos.
Lo anterior, en virtud de que en horas laborales difundió contenido de un evento en su página personal de Facebook, en la que promovió su candidatura, aunado que presuntamente fue acompañado de funcionarios públicos. El Trijez determinó la inexistencia de dichos señalamientos.
Todas las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral son públicas y pueden ser consultadas en el sitio web oficial www.trijez.mx
Realizan Feria de la Paz y el desarme voluntario
SERVICIOS MÉDICOS Y FERIA DEL EMPLEO, PARTE DE LAS ACTIVIDADES
El gobernador aseguró que el objetivo de estas actividades es reforzar y mejorar la seguridad de la población, para consolidar el Año de la Paz y disminuir la percepción de inseguridad y hechos delictivos
TEXTO Y FOTOS: ÁNGEL LARA
Este martes se llevó a cabo la Feria de la Paz y el desarme voluntario en el Domo de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), en donde se instalaron 50 módulos de servicios públicos, entre ellos el de canje de armas, donde la población pudo acudir a cambiar armamento por dinero que, según el calibre, el pago es de 500 a 24 mil pesos. Además, se implementaron actividades infantiles, como la tirolesa, paseo en motocicleta y a caballo. También se dieron servicios médicos y atención dental gratuita. Asimismo se instaló una Feria del Empleo y se dieron a conocer los progra-
50
MÓDULOS de servicios públicos se instalaron
mas sociales, como becas y de apoyos educativos. El objetivo de estas actividades es reforzar y mejorar la seguridad de la población, para consolidar el Año de la Paz y disminuir la percepción de inseguridad y hechos delictivos, aseveró el gobernador David Monreal Ávila.
Mencionó que este tipo de eventos también funcionan para promover los valores y
SIN PROCEDER
l TRIJEZ-PES-30/2024: Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contra dos trabajadores del Ayuntamiento de Chalchihuites.
l TRIJEZ-PES-0041/2024: Partido del Trabajo (PT) contra el Oficial del Registro Civil de Calera de Víctor Rosales.
l TRIJEZ-PES-054/2024: Partido Nueva Alianza (Panal) contra el candidato a la Presidencia Municipal de Concepción del Oro
l TRIJEZ-PES-036/2024: Morena contra el regidor de Chalchihuites y el Partido Acción Nacional (PAN).
l TRIJEZ-PES-024/2024:PAN contra el presidente municipal de Tabasco.
l TRIJEZ-PES-037/2024 y TRIJEZ-PES-039/2024: Morena contra el Técnico del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) 03 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la directora de Desarrollo Rural Integral Sustentable de Monte Escobedo.
l TRIJEZ-PES-025/2024: Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra el PT.
l TRIJEZ-PES-053/2024: Movimiento Ciudadano (MC) contra la directora de la Región 09 Estatal de Loreto.
l Juicio de Nulidad Electoral TRIJEZ-JNE-001/2024: candidato a la Presidencia Municipal de Nochistlán de Mejía contra el IEEZ y del Instituto Nacional Electoral (INE) del estado.
Avanza reclutamiento de municipales : DMA
ÁNGEL LARA
Pese a que reconoció que hay un déficit en las policías municipales, ya que en 25 municipios nadie quería ser parte de las corporaciones, el gobernador David Monreal Ávila señaló que “cuando llegamos a la administración
eran más de 20 municipios que no tenían agentes y ahora hemos logrado que cuando menos hubiera uno, dos o más para que no se quedaran sin elementos”.
En este sentido, “puedo informarles que vamos bien, ojalá y que la buena coordinación y la estrategia de seguridad nos permita seguir adelante para disminuir la incidencia delictiva”, aseveró el mandatario estatal. Expuso que en próximos días sostendrá reuniones con los presidentes municipales actuales y electos para que sepan el estatus de sus policías, respecto a cuántos elementos
tiene, si están capacitados, con cuántas armas y vehículos cuentan “porque obedece a todo un trabajo integral, que se realiza en estos tres años de administración”.
Aseveró que a partir de este martes comenzó un operativo policial, en coordinación con el
$500 A 24 MIL se puede dar por un arma
“motivar a recuperar el tejido social que es una tarea de todos, pues desde el tejido familiar se debe orientar y poder consolidar la pacificación de la entidad”.
Agregó que la estrategia de paz es uno de los temas más importantes de la entidad para que las familias zacatecanas tengan tranquilidad, por eso se debe asumir un compromiso social para involucrar a todos los sectores de la sociedad.
“No voy a fallar ni dejar que se cuestione mi trabajo porque mi compromiso es constante para recuperar la paz e incorporar a Zacatecas en el desarrollo nacional, porque si no logramos pacificarla no será posible la inversión”, expuso.
1
RECUPERAR LA BUENA IMAGEN
Monreal Ávila puntualizó que un claro ejemplo de pacificación es que las familias de Jerez de García Salinas que fueron desplazadas lograron recuperar su tranquilidad a tal grado que en la Ermita de Guadalupe se celebró las fiestas patronales a San Juan, con un baile en el que asistieron más de 1 mil 200 personas. Finalmente exhortó a la población a recuperar la percepción positiva de Zacatecas, porque eso es lo que afecta a que no se genere una buena imagen del estado “lo que no ayuda es la percepción”
“Hay condiciones para la Fenaza”: Reyes Mugüerza
ÁNGEL LARA
El saldo blanco obtenido al finalizar las actividades del fin de semana en la capital es la antesala para la realización de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), aseguró Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno.
Explicó que con este resultado quedó demostrado que hay condiciones para el orden y el entendimiento en la sociedad, condiciones favorables para la celebración de futuros eventos y el acogimiento de visitantes.
“El gobernador [David Monreal Ávila] lo ha dicho muchas veces, la realidad va a sobrepasar la percepción, y lo cierto es que tuvimos eventos ma-
personal de la undécima Zona Militar, en el que se desplegarán 250 elementos en los 58 municipios con el objetivo de sostener la estrategia de seguridad.
Lo anterior, al asegurar que dicho proyecto funciona, pues “se logró retirar a Zacatecas y a Guadalupe de las 50 municipios prioritarios o más violentos del país, ahora el reto es sacar a Fresnillo”.
sivos sucediendo simultáneamente y hubo saldo blanco; entonces, eso es posible”, puntualizó.
MÁS COPAS
POR LA PAZ
El secretario de Gobierno refirió que el comportamiento de los asistentes a la Copa por la Paz “fue excelente”, y que eso habla del ánimo que tienen las familias zacatecanas por recobrar actividades como ésta y la cotidianidad que se había perdido.
“Con el proceso de pacificación propuesto por el gobernador se espera poder seguir recuperando el tejido social y la confianza en la gente para salir a disfrutar de eventos masivos”, manifestó. Asimismo, Reyes Mugüerza destacó que estos eventos dejaron una derrama económica importante en la entidad: “de eso se trata, de generar ganancias y diversión para la gente”. Finalmente mencionó que de acuerdo a los resultados obtenidos en esta primera edición de la Copa por la Paz se espera que a mediano plazo se institucionalice para poderla replicar con más equipos.
FERIA del empleo se instaló en el Domo de la Fenaza
EL MÓDULO de canje de armas está en la Fenaza.
LOS AGENTES se coordinan con veladores.
CORTESÍA
EL DIARIO NTR
VICIOS EN TRIBUNAL
PURO VENENO
Los encargados de hacer justicia también cometen injusticias, y vicios, según ha documentado el auditor Raúl Brito y su equipo. Resulta que en la revisión de la Cuenta Pública 2022 del Tribunal Laboral de Justicia Laboral Bu rocrática, que ahora preside Juan Carlos Flores, encontraron inconsistencias entre los tabuladores que reportaban, y los que realmente manejaban. Se observaron más de 536 mil pesos en pagos improcedentes a 1 2 funcionarios del tribunal, de los que solo se solventaron 224 mil pesos. A los magistrados también les señalaron que a los titulares de las áreas de Substanciación e Investigación del Órgano de Control les estuvieron pagando un salario indebido: como auxiliares. ¡Se aprovecharon de ellos! ¿Y así se encargan de procurar justicia laboral?
TENSIÓN EN SOMBRERETE
Hasta ahora, Alan Murillo no le ha querido dar la cara a Ramiro Hinojosa, presidente electo de Sombrerete. Mu rillo es el principal responsable de una deuda que rondará los 280 millones. Dejará una administración quebrada y envenenada. Las lenguas bífidas asegu ran que Alan sigue incómodo por su derrota en el distrito local. Esperaba que su concuño Jaime Viedma le cui dara las espaldas en la presidencia municipal, pero éste también perdió en las urnas. Ahora, se espera un proceso de en -
trega-recepción muy tenso y hasta escandaloso. Mu rillo perdió su poder.
BLINDAJE ANTIHUELGA
Emanuel Morales y los sindicalizados del Conalep emplazaron a huelga para este 5 de septiembre. Si no hay acuerdos para que les incrementen los beneficios de sus prestaciones, como ellos quieren, la Dirección General tiene un plan B. La directora Bianca Ávila promovió un amparo para que no se violenten el derecho de acceso a la educación, en caso de que los sindicalizados decidan irse a huelga. Dicen los ponzoñosos que estas estrategias jurídicas se irán haciendo cada vez más comunes en el sector educativo. La parte patronal las ve como el antídoto a los piquetes sindicales.
INDIGNACIÓN ENTRE MORENISTAS
Aunque al senador electo, Saúl Monreal, le han visto oficio de conciliador, uno de sus operadores, Andrés Vázquez, se h a ganado desprecio por parte de otros morenistas por actitudes hostiles. Primero, dicen, se bu rló de Tony Tovar porque no llegó a la diputación migrante, debido a criterios de los consejeros del IEEZ. Luego, dicen las lenguas bífidas, le gusta entrar en confrontaciones con otros morenistas, pero de diferentes equipos, como Renato Rodríguez, quien ha sido operador de Ulises Mejía.
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que, en el ranchote, la próxima presidenta presentó a una parte de quienes le acompañarán en la ardua tarea de administrar la nación.
No se nos olvida que, conforme a nuestra Constitución, es responsabilidad absoluta del titular del Ejecutivo designar a su equipo de colaboradores del primer nivel.
Lo que no sucede en países parlamentarios o semi-parlamentarios, en donde los ministros que acompañan al jefe de gobierno (primer ministro) deben pasar por el tamiz del parlamento para su designación.
Aquí, en el rancho, eso no pasa. Aquí el presidente o presidenta nombra, según su leal saber y entender, a su gabinetazo,independientemente de que les caiga bien o mal a la oposición (oposición que, la mera verdad, en este país no existe por obra y gracia de la guadalupana).
Ya ven cómo le fue a Bartlett, que solo duró un año en la CFE; ah no, perdón, se aventó todo el sexenio y si la presidenta quiere se echará otros añitos más, o sea, que sus detractores se la persignaron gacho.
En fin, que ya tenemos a algunos de los futuros secretarios de Estado, encabezados por el carnal Marcelo Ebrard, quien la supo hacer chillando gacho contra Claudia en las internas de Morena. Haiga dicho lo que haiga dicho, Marcelo agarró hueso.
El resto de los becados serán
Brigas Nunca Mais
No se nos olvida que, conforme a nuestra Constitución, es responsabilidad absoluta del titular del Ejecutivo designar a su equipo de colaboradores del primer nivel. Ya tenemos a algunos de los futuros secretarios de Estado, encabezados por el carnal Marcelo Ebrard, quien la supo hacer chillando gacho contra Claudia en las internas de Morena. Haiga dicho lo que haiga dicho, Marcelo agarró hueso.
presentados en sociedad en los próximos días. Y mientras eso sucede, Doña Grenetina avisa que va a hacer una gira por todo el país para dar las gracias al pueblo sabio que votó en contra de ella. Y muchos estamos agradecidos de que salga del Senado, donde hizo el mayor ridículo que se recuerde. Así que la patria le agradece a Bertha Sóchil que le llegue por el territorio nacional y que dios le guarde (y se le olvide dónde) junto a los panuchos guadalupanos que le acompañen. Y hablando de tamales, la censura guadalupana llegó a las redes sociales. No os aceleréis ni desgastéis en responder mis comentarios en las redes sociales por varias razones: primero, no somos iguales, digo, yo siempre he sido de izquierda y no he andado de chapulín brincando de un partido a otro con el único afán protagónico de no pagar una buena psicóloga.
Segundo, no es bueno andar de matraquero de ningún pelafustán de orígenes dudosos ni andar defendiendo causas perdidas. Si están esperando que aparezca la Rosa de Guadalupe a exorcizar los demonios que persiguen a ciertos personajes de la fauna estatal, pues sigan sentados. Esta bendita lluvia parece que viene a limpiar muchas conciencias.
Y, por último, como que ya
están mayorcitos para andar haciendo panchos en las benditas redes, ¿no lo creen?
En su carta a los Corintios, Pablo es muy claro cuando les dice: “Hermanos, no se azoten que hay chayotes; en lugar de dar lástimas por Facebook, IG o Tik Tok, mejor compren un buen libro e incremente su capital lingüístico, que ya de por sí está de la fregada. Háganle igual como lo hice con los gentiles, a los que llevé libros viejos y se los regalé porque de plano estaban más brutos que el mismísimo Bruto.
Júntense con quien tenga un libro que le sobre, por lo menos el silabario de San Miguel. Si me hacen caso, por lo menos estarán menos mensos”.
De esta manera, atendiendo a sus santos varones a los que les rezan cada ocho días, dejando una muy buena limosna en el cepo de las Ánimas Benditas del Purgatorio y en la cesta dominical, no se asusten si se les aparece Juan Diego, digo, es que en esta vida las cosas a veces no salen como uno quisiera, según lo dice Pablo en Hechos (no los Hechos de Javier Alatorre, bola de pecadores) cuando visitó Antioquía.
Si no saben qué dijo, insisto, vayan y lean, porque una de mis misiones es sacarlos del arrabal cultural en el que viven. He dicho.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA
DIMAS REVELES*
Celebrando la diversidad sexual
La diversidad sexual es un tema que cobra cada vez más relevancia en la sociedad actual. El respeto a la orientación sexual de cada individuo es un Derecho Humano (DH) fundamental que debe ser reconocido y protegido en todas las esferas de la vida.
En este artículo, celebraremos la diversidad sexual desde la perspectiva de los DH, destacando la importancia de la inclusión y la igualdad para todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
Debemos reconocer que todas las personas tienen derecho a vivir su sexualidad de la manera que deseen, sin ser discriminadas o estigmatizadas, por ello la orientación sexual es una expresión natural de la identidad de cada individuo y no debería ser motivo de exclusión o marginalización, por el contrario, la diversidad sexual enriquece nuestra sociedad y nos permite construir un mundo más inclusivo y respetuoso.
En este sentido, es necesario que los gobiernos y las instituciones promuevan leyes y políticas que protejan los derechos de las personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) y que garanticen su igualdad ante la ley.
Es inaceptable que en pleno siglo 21 aún existan países donde la homosexualidad es criminalizada o donde las personas LGBTI son víctimas de discriminación y violencia por su orientación sexual.
La lucha por la igualdad y la inclusión de las personas LGBTI es por los DH de todas las personas. Además, es importante destacar que la diversidad sexual implica la variedad de identidades de
género. Las personas transgénero y no binarias tienen derecho a ser respetadas en su identidad de género y a vivir de acuerdo con su verdadera identidad. La discriminación y la violencia contra las personas transgénero son una violación de sus derechos humanos y deben ser combatidas con todas las herramientas disponibles, es tarea de todas, todos y todes promover una cultura de respeto y tolerancia hacia la diversidad sexual, para garantizar que todas las personas puedan vivir libres y felices en todas las áreas de sus vidas.
En este contexto, es fundamental que la sociedad en su conjunto se comprometa a celebrar la diversidad sexual y a promover la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La educación en DH y en diversidad sexual es clave para crear una sociedad más justa, donde todas las personas puedan vivir libres de discriminación y violencia; celebrar la diversidad sexual desde la perspectiva de los derechos humanos significa reconocer y proteger los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
La igualdad y la inclusión son valores fundamentales que deben guiar nuestras acciones y políticas, para construir un mundo más justo y respetuoso de la diversidad.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS.
*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
Utzac, sede del Día Naranja
STAFF
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) fue sede del Día Naranja, el cual busca erradicar la violencia contra las niñas, las adolescentes y las mujeres.
En coordinación con la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como con el Ayuntamiento de Guadalupe, se llevó a cabo toda una jornada de acciones encaminadas a esta iniciativa llamada Campaña Naranja Únete.
“Cada día 25 de mes seguiremos promoviendo la lucha contra la violencia en contra de las mujeres”, señaló el rector Gonzalo Franco Garduño.
Agregó que la Utzac está en contra de cualquier acto de violencia, acoso o actos que signifiquen “un ataque a nuestras alumnas, docentes y trabajadoras en general; por ello, contamos con los mecanismos necesarios para atender ésta y otro tipo de denuncias”.
La comunidad lince plasmó su mano derecha con pintura
Trabaja bajo protesta sinfónica
ESAÍ RAMOS
Ante la falta de respuesta por parte del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), integrates de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas entregaron una carta al organismo, en el que informaron que continuarán el paro hasta que no se resuelvan sus peticiones.
El proposito de la agrupación musical es conseguir la homologación y el aumento salarial qu en siete años no obtuvieron.
Los integrantes de la Banda
INFORMARON que el IZC los sancionará por protestar.
Sinfónica explicaron que este martes entregaron el documento al IZC, “a la espera de una respuesta favorable. “Nos mantendremos traba-
jando bajo protesta y no realizaremos ensayos programados”, expresaron en el comunicado. Por lo anterior, indicaron que cumplirán con los concier-
tos agendados, “por respeto a la sociedad zacatecana”. Afirmaron que el paro estará enfocado en los ensayos, “nos presentaremos en nuestro horario de trabajo y los conciertos continuarán bajo protesta”.
SIN RESPUESTA
Cabe mencionar que los músicos se manifestaron este domingo durante la Cabalgata por el aniversario 110 de La Toma de Zacatecas, “desde entonces no hemos tenido ninguna respuesta”, señalaron.
Reprocharon que, después de la manifestación, personal del IZC acudió para comunicarles que les levantarán un acta administrativa por la protesta.
Traba Finanzas reforma a Issstezac
ESPERAN QUE COMPAREZCA EL SECRETARIO
Gabriela Basurto Ávila, presidenta de comisión especial, señaló que daría una calendarización de cómo se abordará el tema
SAÚL ORTEGA
Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la comisión especial para la atención y seguimiento a la crisis financiera del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), aceptó que la falta de una fecha para la comparecencia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, impide avanzar en la reforma de ley de este organismo.
Durante una manifestación con jubilados del Issstezac, la legisladora asumió el compromiso de que este martes daría una
naranja en una lona conmemorativa. Posteriormente, los alumnos, así como personal docente y administrativo, participaron en una activación física organizada por el área de Actividades Deportivas y Culturales de la Universidad. Finalmente, se llevó a cabo la conferencia Hostigamiento y acoso sexual, a cargo de Fátima Xóchitl Encina Arroyo, fiscal especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género.
calendarización de cómo se abordará el tema de la reforma durante los próximos dos meses. Explicó a los jubilados, encabezados por Marcelino Rodarte Hernández, que “hasta no conocer la situación financiera del Issstezac no podemos avanzar en una reforma, porque no es la misma situación financiera del instituto en este momento que hace tres años”.
Por ello, se comprometió también a contar con una fecha para la comparecencia de Olivares Sánchez, la cual no tendría que ser después del próximo
viernes, dado que el domingo 21 de julio concluye el periodo ordinario de sesiones.
Ante tal situación, Rodarte Hernández comentó: “entonces, porque al secretario de Finanzas no le da la gana venir la reforma no avanza”.
Por ello, la legisladora insistió en que este martes, en reunión con todos los integrantes de la comisión que preside y los jubilados, quedará establecida la fecha para la comparecencia y los trabajos para sacar la reforma del instituto en un periodo extraordinario de sesiones.
Ofrece universidad Tecmilenio 30 becas
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Por primera vez en su historia la Universidad Tecmilenio campus Zacatecas, en coordinación con el Instituto de la Juventud de Zacatecas (Injuventud), ofrecerá 30 becas para los zacatecanos interesados en cursar una carrera profesional en dicha institución.
Así lo dio a conocer Muricio Acevedo Rodriguez, titular del Injuventud, quien puntualizó en una rueda de prensa que desde este martes y hasta el 20 de julio se recibirá la documentación de los interesados en cursar alguna de las cuatro carreras que ofrece Tecmilenio, las cuales son Derecho, Creación y desarrollo de empresas, así como las ingenierías industrial y desarrollo de software.
El director del Tecmilenio campus Zacatecas, Alfredo de Alba Ramírez, destacó que además de las becas por ren-
dimiento académico, para la cual se requiere un promedio arriba de 9, también habrá apoyos deportivos, culturales y de liderazgo para reconocer al talento zacatecano; en estos últimos casos el promedio mínimo será de 8. Expuso que además de estos estímulos, Tecmilenio cuenta con un fondo al impulso de la competitividad en el que pueden entrar los alumnos que no cumplan con los requisitos de las becas. Para mayor información invitó a la sociedad estudiantil
a visitar las instalaciones. En relación a las becas, el titular educativo detalló que se otorgarán cinco del 90 por ciento, cinco del 80, 10 con el 50 por ciento y 10 más para el 40 por ciento de descuento. Estos apoyos serán a fondo perdido.
REQUISITOS Los estudiantes deberán comprobar que cuentan con un promedio de 9 o 10 para becas académicas y del
No obstante, los legisladores desconfiaron de lo dicho por la legisladora y de que Olivares Sánchez cumpla el compromiso de presentarse ante la LXIV (64) Legislatura a explicar el tema financiero del Issstezac.
Por ello, tras concluir la reunión con la diputada Basurto Ávila, el grupo de jubilados sostuvo una reunión en el vestíbulo del Congreso, ahí decidieron que, en caso de no recibir una fecha para la comparecencia, tomarán las instalaciones de la Secretaría de Finanzas (Sefin) como medida de presión.
8 al 10 para las culturales, deportivas o de liderazgo. Además, deberán estar preinscritos y asistir a la entrevista final, tryouto audición requerida. Los interesados deberán completar el registro de postulación en el enlace: bit.ly/ BecaTalentozacatecano, y realizar el proceso de admisión en la Universidad Tecmilenio campus Zacatecas. Los candidatos que serán beneficiados con alguna de las becas recibirán la invitación de la universidad entre el 23 y 26 de julio, y a partir del 29 se publicarán los resultados al público.
UN GRUPO de jubilados protestó en la Legislatura.
IMPULSAN la prevención de la violencia.
EL DIRECTOR de la Injuventud explicó los requisitos en rueda de prensa.
JESSE MIRELES
BECAS del 90 por ciento otorgarán
del 80 por ciento se ofrecerán
CULTURA
Consiguen zacatecanos 3er lugar en Bachata
ESAÍ RAMOS
Laura Ibarra y su pareja de baile, Jorge Campos, obtuvieron el tercer lugar en el género de Bachata dentro del concurso Tremendo Rumbón edición 2024, que se realizó en Guadalajara, Jalisco.
Los zacatecanos compitieron en la categoría Amateur Alumno contra otras cinco parejas para conseguir un lugar en el podio.
La también docente Laura Ibarra detalló que este logro requirió de mucho esfuerzo, y demuestra “que Zacatecas tiene talento; sí bailamos y lo hacemos bien.
“Nos sentimos muy agradecidos con la gente que nos apoyó. Nos esforzamos mucho, fueron muchas horas de trabajo”, expresó.
Agregó que ésta es la primera medalla que la pareja zacatecana consigue en una competencia nacional, una experiencia que los ayudó a crecer.
“Por ejemplo Jorge que tiene poco en este ámbito, su esfuerzo y dedicación lo hicieron crecer en poco tiempo. Nos sentimos satisfechos con lo logrado y sé que después llegaremos a ser primeros”, indicó la maestra de baile.
Fue mucho esfuerzo de todo, hubo gente que nos ayudó económicamente, como mis alumnos, y fue mucho trabajo. Es una medalla especial”
LAURA IBARRA, BAILARINA Y DOCENTE
LA ODISEA
Los obstáculos no fueron suficientes para detener a los zacatecanos, que vendieron algunas cosas para viajar a Guadalajara, comprar el vestuario y pagar la inscripción del concurso.
“Fue mucho esfuerzo de todo, hubo gente que nos ayudó económicamente, como mis alumnos, y fue mucho trabajo. Es una medalla especial”, ahondó Laura Ibarra.
A pesar de los nervios y que la fecha de la presentación se recorrió, los bailarines enriquecieron su experiencia con la participación en talleres y otras actividades.
“Traemos nuevos conocimientos para mis alumnos, energía positiva, experiencia, crecimiento y amistades para seguir trabajando”, finalizó.
Invitan a la Feria Nacional Potosina
DEL 9 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE EN SAN LUIS POTOSÍ
Este año participan artistas nacionales e internacionales en el Teatro del Pueblo y en el Palenque de la capital
TEXTO: ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
En su gira por la capital, autoridades de San Luis Potosí presentaron el cartel de la Feria Nacio-
AUTORIDADES presentaron el cartel este martes en Zacatecas.
nal Potosina (Fenapo) 2024 con un programa variado de música para el Teatro del Pueblo y el Palenque, que se realizará del 9 de agosto al 1 de septiembre.
Maluma, Black Eyed Peas, Intocable, Yuridia, Edén Muñoz, Laberinto, Dread Mar I., Vanilla Ice y más artistas forman parte del programa del Teatro del Pueblo.
El palenque tiene en cartelera la presentación de cantantes y agrupaciones como la Banda MS, Alejandro Fernández, María José, Pesado, Julión Álvarez y muchos más.
“La Fenapo será gratuita para lograr que todas las familias potosinas y del país tengan acceso
+13
ARTISTAS participarán en la feria potosina 25
DÍAS durarán las actividades de la Fenapo
Gana Javier Acosta Premio Internacional de Poesía
TEXTO: ESAÍ RAMOS FOTO: CORTESÍA
El docente, investigador y escritor Javier Acosta Escareño ganó con su libro Al(no)escribirel Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada. “Desde que me hablaron estoy muy contento por muchas razones; primero por el nombre del premio, porque es de un poeta al que admiro mucho”, expresó Acosta Escareño.
Comentó que el escritor mexicano Gilberto Owen es importante para él “pues
como doy clases de literatura mexicana, también lo he abordado muchas veces”.
Detalló que este premio literario “también lo ganaron poetas zacatecanos que admiro mucho, uno de ellos es Raúl García, muy querido amigo”.
“POESÍA DE LA ESCRITURA”
El escritor explicó que Al (no) escribir “es una mezcla de poesía en verso y prosa. El título creo que es muy revelador, pues el libro es una especie de metapoesía”.
Puntualizó que no es una obra que habla de la poesía, “sino de lo que pasa cuando alguien escribe un poema, es decir, que está comprometido en el momento de escribir.
“Digamos que el libro tiene un poco de ensayo literario, que reflexiona sobre el acto mismo de escribir literatura, en concreto un poema, pero también del acto de no escribir”, ahondó el docente.
Comentó que en sdurante la escritura “estuve concentrado en el proceso, en lo que me pasaba cuando escribía, porque uno se enfrenta a muchos dilemas y
PRESENTACIONES
l FECHAS DEL PALENQUE
Pesado, el 9 de agosto
María José, el domingo 16
Banda MS, el lunes 17
Alejandro Fernández, el lunes 24 Julión Álvarez, el 1 de septiembre
a la cultura de manera sana y sin afectar su economía”, destacó Luis Antonio Zamudio Martínes, presidente del patronato de la feria potosina. Asimismo, indicó que en los principales foros habrán espacios incluyentes para personas con alguna discapacidad visual.
REALIZAN MÁS ACTIVIDADES
Entre los atractivos de la feria para los visitantes se encuentran los juegos mecánicos, la Ciudad
l ARTISTAS CONFIRMADOS PARA EL TEATRO DEL PUEBLO
Maluma
Black Eyed Peas Intocable
Yuridia
Edén Muñoz
Laberinto Dread Mar I Vanilla Ice
de México como invitado especial para presentar su cultura y tradición, y otras actividades.
“Además contaremos con espacios comerciales, presentación de talentos y artesanos de nuestro estado, para que conozcan toda su belleza”, ahondó el presidente del patronato.
Finalmente, expresó que la Fenapo 2024 “será una edición inolvidable, llena de cultura, diversión, inclusión y la gran seguridad que tenemos para nuestros visitantes”.
entidad.
[Al (no) escribir] es una mezcla de poesía en verso y prosa. El título creo que es muy revelador, pues el libro es una especie de metapoesía”
JAVIER ACOSTA ESCAREÑO, AUTOR
reconocimiento, or
decisiones cuando escribe”.
En la convocatoria participaron más de 300 textos de escritores mexicanos, así como de otros países como Suiza, España, Italia, Argentina y Estados Unidos.
LAURA Ibarra y Jorge Campos compitieron en Guadalajara.
BLACK Eyed Peas será uno de los protagonistas de esta ambiciosa fiesta.
JULIÓN Álvarez encenderá el palenque con su presentación.
MALUMA, cantante confirmado para el Teatro del Pueblo.
LOS VISITANTES podrán disfrutar de los juegos mecánicos.
EXPONDRÁN artesanías de la
El
ganizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), será entregado en octubre al poeta zacatecano durante la presentación de su libro.
SEÑALAN de desfalco a directora y de maltrato a docentes.
Exigen destitución de maestras y directora
CUQUIS HERNÁNDEZ
PINOS
Madres de familia del jardín de niños Quetzalcóatl, de la comunidad Pedregoso, acudieron a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), luego de enterarse de que la Región de Educación de Pinos permitió trabajar desde sus oficinas a las maestras de quienes exigen su destitución.
Consideraron esta acción una burla a su petición de separar de su cargo a las cinco docentes, las que aseguraron dan malos tratos a los niños, tanto físicos como psicológicos. Además de destituir a la directora Leticia Figueroa Rangel por supuestos malos manejos de las aportaciones económicas de los padres de familia.
Informaron que presentaron pruebas a las autoridades escolares pero no obtuvieron una respuesta favorable, por ello mantendrán el cierre de las instalaciones del plantel.
Lo anterior, ya que señalaron que “la directora está ahogada en deudas y tiene visita constante de acreedores que paga con los recursos de la escuela, mientras tanto la institución carece de todo”.
INVESTIGAN A HERMANA DE DIPUTADO
Luego de su reunión con Luis Mario Castruita, subsecretario de Educación Básica Federalizada, y María Ana Rendón Mendieta, jefa del Departamento de Educación Preescolar, los inconformes
La directora [Leticia Figueroa Rangel] está ahogada en deudas y tiene visita constante de acreedores que paga con los recursos de la escuela, mientras tanto la institución carece de todo” PADRES DE FAMILIA DEL JARDÍN DE NIÑOS QUETZALCÓATL
lamentaron que “no hubiera eco en sus demandas”, a pesar de que llevaron comprobantes de los presuntos desfalcos que llevó a cabo Leticia Figueroa, hermana del diputado José Luis Figueroa Rangel. Expusieron que las autoridades afirmaron que su negativa de separar del cargo a la directora no es una defensa de índole política, sino que se debe tomar tiempo para realizar las investigaciones correspondientes.
Sin embargo, consideraron que ante el evidente hurto de que fueron objeto los padres de familia no pueden dar tiempo; ante ello dijeron que las instalaciones del preescolar permanecerán cerradas aun cuando termine el ciclo escolar.
Aseguraron que los menores que concluyeron tercero recibirán su certificado y no arrastrarán más el problema, pero ellas como madres de familia se quedarán con los niños que seguirán en la escuela.
“Los padres que están se quedarán a padecer a gente de esa calaña, lo cual no aceptaremos y por ello la escuela seguirá cerrada”, señalaron.
Piden reinstalar a docente; toman escuela en Pánfilo Natera
CUQUIS HERNÁNDEZ
PÁNFILO NATERA
Los padres de familia de la telesecundaria Ramón López Velarde, de la comunidad El Saladillo, cerraron las instalaciones del plantel para pedir la destitución de la directora Elda Yasmín Escobar Rocha, quien separó de sus funciones al docente Eliel Ramírez Guerra. Los inconformes señalaron que la directora nunca les informó que suspendería al profesor del primero C “y hoy ya no tenemos maestro”.
En entrevista con NTR Medios de Comunicación, aseguraron que en un año se acumularon quejas contra Elda Escobar,
entre ellas separar de su cargo al docente por supuestos malos tratos en contra de cuatro de los 26 estudiantes que atiende.
Explicaron que Eliel Ramírez solo les dijo: “ay mis hijos, vamos a dejarnos de comportar como animalitos y vamos a dejar de ser mostrencos”.
Aseveraron que el docente jamás tocó a los niños, “de hecho los trata bien, aprenden y hasta corrigieron su conducta”.
ACUDEN A LA SEZ
A decir de los padres de familia, la directora sí ejerce violencia en contra los menores con quienes utiliza un vocabulario ofensivo “y aho -
ra se queja del maestro por supuesto maltrato”, por ello piden que sea destituida.
Este martes, las mamás inconformes acudieron a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exponer su caso y presentaron pruebas, pero “las autoridades nos dieron atención de muy mal modo.
“Por ello no hubo una solución, pues solo nos sugirieron lo que podíamos hacer sin mostrar interés en resolver la situación. Es por eso que seguirá la escuela tomada hasta que nos den una solución y de nuevo acudiremos hoy a la SEZ para entregar los documentos que solicitaron”, expusieron.
Detectan primer caso de dengue autóctono
Pese a que se detectaron casos de esta enfermedad, todos eran importados. Éste es de una persona que no salió del municipio, pero tuvo visitas de Jalisco
STAFF
MEZQUITAL DEL ORO
Mediante el monitoreo de enfermedades más comunes en temporada, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) detectó el primer caso de dengue autóctono en una paciente que no salió del municipio, aunque recibió visitas de Jalisco en su domicilio.
Por lo anterior, existen seis muestras en análisis de personas sospechosas con la enfermedad, detalló Roberto Hernández, jefe del programa de Vectores de la SSZ.
Señaló que los principales síntomas son dolores intensos de cabeza y retro ocular, así como cuerpo cortado y fiebre, en algunos casos.
Aseveró que la SSZ, en conjunto con los ayuntamientos de las zonas consideradas como de riesgo,
SE REALIZARÁ DEL 20 AL 28 DE JULIO
Lista, Tercera Semana del Migrante en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Con la participación de al menos 1 mil 200 hombres en la Cabalgata Migrante por la Paz y 16 equipos de México, así como 22 jinetes de Estados Unidos en el Torneo Charro Migrante, el ayuntamiento celebrará la Tercera Semana del Migrante 2024. Del 20 al 28 de julio será la fiesta en honor a los paisanos, a la que se espera asistan alrededor de 5 mil personas, al menos 1 mil más que el año pasado, que dejarán una importante derrama económica, la cual fue 15 millones de pesos en 2023 tan solo en los eventos programados.
Aunque también se registraron ganancias en las comunidades por fiestas familiares, como bodas y 15 años. También hubo matrimonios charros a diario
en El Santuario y hasta tres cada fin de semana durante este periodo de fiesta, detalló David Josafat de la Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico del municipio.
RECONOCIMIENTO
A un mes de que se realice la celebración, que es la segunda más importante del año después de la Feria de Primavera, el alcalde Humberto Salazar Contreras resaltó que el programa se dio a conocer con la anticipación debida para que los paisanos organicen con tiempo su visita a su tierra natal, Jerez de García Salinas. En conferencia de prensa, celebró que por tercer año consecutivo se desarrolle este proyecto nacido de una charla en una celebración del Día del Zacatecano en el Sur de California y, sobre todo, que vaya en consolidación.
Enfatizó que esta fiesta dedicada a los migrantes es un reconocimiento a ellos, quienes son parte fundamental del desarrollo económico a través del envío de remesas y que también dejan riqueza cada vez que visitan a sus familias.
CHARRERÍA
Francisco Serrano Miranda, director de Turismo de Jerez, explicó que se realizarán tres concursos, cuyo tema principal será la charrería. En este sentido se ofrecerán 50 mil pesos en premios para el Mejor Caballo, los Mejores Arreos y el Mejor Traje Charro. Rafael Cabral, connacional de Riverside, California, informó que este año en el Torneo Charro Migrante participarán 16 equipos confirmados de Jerez, Zacatecas, Guadalajara, Chiapas, Puebla,
intensificó las labores de limpieza y descacharrización.
De igual forma, se hizo un llamado a la población para que tire los objetos de patios y azoteas que pudieran convertirse en nidos del mosquito transmisor.
Cabe mencionar que esta enfermedad no se contagia de persona a persona, su transmisión es mediante la picadura del mosquito aedes aegypti, el cual anida en depósitos de agua, como charcos, o en recipientes abandonados, como llantas, frascos o cualquier objeto que capte pequeñas cantidades del líquido durante las lluvias.
¿QUÉ ES?
l Un caso de dengue autóctono se refiere a cuando el paciente no viajó de su lugar de origen a un sitio donde hay casos de dengue. Esto significa que el virus fue transmitido por mosquitos locales.
9
DÍAS durará la celebración
San Luis Potosí y Monterrey, así como 22 de Iowa, Texas, California, Arizona, Nebraska, Estados Unidos, entre otros más. Dentro de las actividades programadas se resaltó la Quema de Judas, el recorrido todo
5,000
VISITANTES se esperan en este festejo
terreno El Gorilazo, una ofrenda floral al migrante, y la Cabalgata Migrante por la Paz, así como presentaciones artísticas.
El 23 de julio será la misa en honor a los connacionales, a las 10 horas, y posteriormente se
$ 15
realizará la ceremonia de galardonados en La Alameda. También habrá Feria de Escaramuzas, rodeo de medianoche, cuadrangulares deportivos y un concierto de la Banda Sinfónica del Estado, entre otras actividades.
CORTESÍA CORTESÍA
CORTESÍA
EXIGEN la destitución de la directora.
LAS FUMIGACIONES en el municipio se intensificaron.
AUTORIDADES municipales y migrantes dieron los detalles en el teatro Hinojosa.
MILLONES la derrama conómica de la Semana Migrante 2023
ALERTA ROJA
DESPLIEGAN OPERATIVO PARA DAR CON SU PARADERO
Se fuga preso de hospital privado
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este martes una Persona Privada de la Libertad (PPL), del Centro de Reinserción
Social (Cereso) de Fresnillo, se fugó de un hospital privado.
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el interno fue trasladado al nosocomio para que especialistas lo atendieran; sin embargo, dos sujetos armados ingresaron y se lo llevaron.
El hecho alertó a las autoridades de seguridad, por lo que elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (PDI) acudieron a la clínica para entrevistarse con el personal de salud e integrar la carpeta correspondiente.
“[Se implementó] un despliegue operativo de las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno, [después de] que se reportó la posible evasión de una PPL, que [presuntamente] se encontraba hospitalizada.
“Asimismo, se inició una investigación para determinar el incumplimiento de protocolos para el traslado a un hospital y resguardo de dicha persona”, informó a través de un comunicado la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Hasta el cierre de esta edición se desconocen los paraderos tanto del reo como de los dos presuntos delincuentes.
Asimismo, el motivo o enfermedad por la cual la PPL tuvo que ser trasladada a un hospital.
AUTORIDADES se entrevistaron con personal de salud.
Deja choque a dos motociclistas lesionados
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Dos motociclistas lesionados fue el saldo de dos accidentes que se registraron de manera simultánea en diferentes puntos del municipio.
El primero ocurrió minutos antes de las 18 horas en el crucero Jerez de García Salinas-Valparaíso, donde una camioneta y una motocicleta chocaron.
Los paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron al motociclista en el lugar y, después de
valorarlo, decidieron trasladarlo a un hospital. Se desconoce la gravedad de los golpes. De manera simultánea se registró otro percance entre motocicleta y camioneta, pero en esta ocasión en la avenida Manuel M. Ponce, a metros de las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana (CRM). Al sitio acudieron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes atendieron al joven que tripulaba su caballodeacero Se informó que sufrió un golpe en la pierna izquierda, aunque
Abandonan a torturado a pie de carretera
ADEMÁS DE UNA CARTULINA CON UN MENSAJE ALUSIVO A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
El cadáver fue hallado a la altura de la comunidad El Vergel, Villanueva
TEXTO Y FOTO:
LIBRADO TECPAN
VILLANUEVA
n cuerpo con huellas de tortura, impactos de bala y acompañado de una cartulina con mensaje alusivo
no requirió traslado hospitalario. En ambos hechos los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se hicieron cargo de abanderar las zonas y de realizar los peritajes para deslindar responsabilidades.
Tras persecución lo detienen por robo calificado en la capital
STAFF
ZACATECAS
Elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron a Alejandro “N”, de 45 años, en la colonia La Minera por contar con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado.
El arresto se llevó a cabo cuando los agentes realizaban recorridos de vigilancia por la zona.
Fue en la calle Mina San Felipe donde observaron que
un sujeto se echó a correr al percatarse de la presencia policial, por lo que decidieron darle alcance.
Al realizarle una inspección física no se le encontró ningún objeto ilícito, aunque al consultar sus datos personales se percataron que contaba con una orden de aprehensión vigente.
Por lo anterior, arrestaron al hombre y lo pusieron a disposición de la autoridad competente para que se lleve a cabo la indagatoria de ley.
Derriba poste y ocasiona caos vial
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
El choque de una camioneta Pick up con un poste de la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) afectó la circulación del bulevar metropolitano por más de nueve horas.
Minutos antes de las 4 horas de este martes se registró el percance a la altura de las
oficinas de la paraestatal, donde por causas que aún se desconocen el conductor perdió el control de la unidad y terminó por impactarse. Esto provocó que la camione-
a la delincuencia organizada fue abandonado a un costado de la carretera federal 54, a la altura de la comunidad El Vergel. Minutos antes de las 8 horas de este martes automovilistas que circulaban por la vía dieron aviso a las autoridades sobre la presencia de una persona muerta, por lo que elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) se movilizaron al lugar.
Al arribar, ubicaron el cadáver a pie de carretera, por lo que procedieron a colocarle una sábana blanca y a acordonar la zona.
Los elementos del Ejército
Mexicano también acudieron para asegurar el sitio mientras que los agentes periciales levantaban los indicios para integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Asimismo, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) trasladó el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la identidad de la víctima, ya que la autoridades solo especificaron las condiciones en que la encontraron.
Queda atrapada tras derrumbe de techo
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Una mujer quedó atrapada entre los escombros tras el derrumbe del techo de una casa en la comunidad San José de Lourdes. Aparentemente sufrió fracturas en ambas piernas. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se trasladó a la avenida San Juan tras recibir el reporte. Al arribar, encontraron a cuatro menores y un adulto afuera de la vivienda; sin embargo, bajo los escombros estaba una mujer.
De inmediato los socorristas iniciaron con las maniobras de rescate y después de varios minutos lograron sacar a la víctima.
La mujer fue trasladada al hospital más cercano, aunque no se detalló sobre su estado de salud.
APARENTEMENTE las lluvias ablandaron los adobes.
En el lugar trascendió que sufrió fracturas en ambas piernas.
El personal de la CMPC mencionó que la posible causa del derrumbe fue el humedecimiento del techo tras las lluvias registradas en la última semana.
Finalmente, colocaron una cinta de restricción y dieron recomendaciones a los residentes de la vivienda para evitar otro accidente.
Vinculado a proceso por homicidio calificado
STAFF
ZACATECAS
Por homicidio calificado y daños a las cosas, la Unidad Especializada en la Investigación de Homicidios Dolosos de la capital, de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), obtuvo la vinculación a proceso en contra de Edi Leonardo “N”.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el delito ocurrió el 4 de noviembre de 2021, cuando el imputado y cuatro personas más acudieron a una vivienda del fraccionamiento La Comarca, en Guadalupe, para asesinar a cuatro integrantes de una familia y posteriormente prenderle fuego a la casa. Hasta el momento solo tres responsables del homicidio fueron sentenciados.
LEONARDO “N” asesino a cuatro integrantes de una familia.
Pierde el control en curva y vuelca
LIBRADO TECPAN GENARO CODINA
La camioneta de una empresa de traslado de valores terminó volcada a un costado de la carretera estatal 181. El accidente se registró minutos antes de las 15:30 horas de este martes, a kilómetros del acceso principal de la cabecera municipal, donde el conductor perdió el control en una curva. Esto provocó que la camioneta saliera del camino y terminara con las llantas hacia arriba. Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender al conductor y a su acompañante, quienes resultaron con golpes moderados.
Finalmente, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) realizaron los peritajes y con el apoyo de una grúa retiraron la unidad del lugar.
ta resultara con el frente destruido, mientras que el poste a punto de caer, por lo que fue retirado. Se informó que el conductor salió ileso, por lo que no hubo necesidad de solicitar apoyo de los cuerpos de emergencia. Por su parte, los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) realizaron los peritajes y con el apoyo de una grúa trasladaron la unidad al corralón.
Asimismo, abanderaron la zona mientras que el personal de la CFE se encargó de reinstalar el poste, trabajos que duraron más de nueve horas.
LA UNIDAD es de una empresa de traslado de valores.
UNO DE los heridos fue atendido en la ambulancia.
LO APREHENDIERON en la colonia La Minera.
CORTESÍA
AL CADÁVER le colocaron una sábana blanca.
CORTESÍA
Arrancan los preparativos de la Fenafre
STAFF
Para dar inicio a los preparativos de la máxima fiesta de El Mineral, la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna reunió a los funcionarios del Ayuntamiento y a las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno para habilitar las diferentes áreas dentro de las instalaciones de la Feria Nacional de
Fresnillo (Fenafre) 2024. En el acto estuvieron presentes funcionarios del área administrativa, así como de Obras y Servicios Públicos, Sanidad y elementos del 97 Batallón de Infantería, así como de las policías Municipal, Estatal Preventiva (PEP) y de Seguridad Vial, quienes planearán una estrategia para brindar las condiciones óptimas para que
EL MUNICIPIO INVIERTE
1 MILLÓN 800 MIL PESOS
Equipan
a 120 policías de la DSPM
CARLOS LEÓN
La alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna entregó 120 paquetes con equipamiento a elementos de la Dirección de Segu ridad Pública Munici pal (D SP M), equivalentes, en total, a 1 millón 800 mil pesos.
De esta manera cada policía recibió un casco, chaleco táctico con placas balísticas, uniforme táctico tipo comando en azul, fornitura con piernera táctica, equipo d e pr otección visual, coderas, rodilleras y botas tácticas antiderrapantes.
A l respecto, la alcaldesa destacó que fue por medio d e recu rsos del Municipio que se logró la entrega de estos paquetes, cuyo costo por unidad fue de 15 mil pesos.
Además, enfatizó que se llevó a cabo en conformidad con el interés de p rofesi onalizar y dignificar al cuerpo policíaco, a fi n de q ue encare de mejor manera los trabajos de seguridad tanto en la zona urbana como en las comunidades.
“Agradezco a todos los elementos de la Policía Municipal, gracias por ayudar a los ciudadanos a sentirnos seguros. Enfrentan di ariamente riesgos, estrés e incluso están dispuestos a dar su vida por la población”, expresó.
POR LA SEGURIDAD
El director de la DSPM, Alejandro Acosta Pozos, resaltó que para la corp oraci ón lo más importante es “el recurso humano”, de ahí que se hayan intensificado los esfuerzos para mejorar las condiciones laborales del personal.
la feria se realice de la mejor manera.
Para ello, ejecutarán trabajos de reparación y mantenimiento de instalaciones.
La alcaldesa puntualizó su interés por ofrecer una feria digna, y eso implica contar con unas instalaciones en buen estado, de ello depende que siga siendo una de las mejores festividades a nivel nacional.
REALIZARÁN trabajos de reparación y mantenimiento de las instalaciones.
Blindanprepa 3 por inseguridad
La inseguridad en la colonia Industrial llevó a tomar diversas medidas preventivas
CARLOS LEÓN
DEQUIPO
l Casco l Uniforme táctico tipo comando en azul l Equipo de protección visual l Rodilleras l Chaleco táctico con placas balística l Fornitura con piernera táctica l Coderas l Botas tácticas antiderrapantes
No obstante, reconoció que aún falta por reemplazar el armamento viejo por uno nuevo.
Aun así, agregó que la P olicía Municipal debe ser señalada “como un grupo de hombres y mujeres valientes que día a d ía s alen de sus casas para velar por la seguridad de los fresnillenses”.
NUEVOS
ELEMENTOS
Respecto a lo dicho por el gobernador David Monreal Ávila, sobre reclutar a m ás policías, Acosta Pozos precisó que en la corporación se encuentra en permanente apertura para recibir soli ci tudes de personas interesadas.
Detalló, in cluso, que actualmente integraron nuevos elementos a la DSPM (sin precisar un número), los cuales ya tienen formación policial y por ello no tuvieron problemas a la h ora de la contratación.
Finalmente, refirió que los policías son sometidos constantemente a exámenes de control de confianza, por lo cual descartó que existan elementos que hayan reprobado la prueba.
erivado de los problemas de inseguridad registrados en la colonia donde se ubica la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se planea blindar el plantel educativo con la habilitación de los torniquetes de acceso y la instalación de más cámaras de video vigilancia, e incluso no se descarta contratar seguridad privada y emplear un prefecto.
Así lo informó Cornelio Krahn Luna, coordinador académico, quien precisó que la realización de ello no implica “un problema de recursos sino de estrategia”, pues consideró que para garantizar la seguridad de los estudiantes es necesario dejar la prepavieja, ubicada en el centro, y concentrarlos en el edificio de la colonia Industrial.
Por otra parte, reconoció que las cámaras, conectadas
a un circuito cerrado, aún son insuficientes, pues existen puntos ciegos al interior y al exterior del plantel; no obstante, buscarán el recurso para completar el equipo faltante, rumbo al inicio del nuevo ciclo escolar 2024-2025.
Respecto a esto último, Krahn Luna detalló que para el regreso a clases esperan recibir a entre 1 mil 800 y 2 mil alumnos, además de los 300 que cada año llegan de la prepavieja para cursar el bachillerato.
CUARTA ETAPA
Este martes, la alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna, acompañada de personal de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) y de la UAZ, acudió a la preparatoria para verificar que la construcción de los 12 salones esté concluida, pues se espera que sea en las próximas semanas cuando la entreguen a las autoridades universitarias.
Sobre esto, el coordinador
l Habilitar los torniquetes de acceso l Instalar más cámaras de video vigilancia l Contratar seguridad privada l Emplear un prefecto MEDIDAS
12
SALONES nuevos fueron construidos
académico detalló que los salones tienen una capacidad para 300 alumnos, hay sanitarios y aulas que podrán ser empleadas como biblioteca o centro de cómputo.
Cortes eléctricos afectan a Río Florido
CARLOS LEÓN
Las variaciones de voltaje y los cortes eléctricos en el sistema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desencadenaron afectaciones en cerca de cien hogares y una decena de comercios de la comunidad Río Florido.
Cristian Méndez López, delegado de la localidad, destacó que desde hace un mes padecen por esta problemática, que ya dejó pérdidas económicas en los comerciantes, quienes vieron afectado su equipo de trabajo, como computadoras y cortadoras de carne.
Asimismo, en las viviendas las afectaciones se reflejaron en los electrodomésticos, muchos de los cuales quedaron inservibles.
“Ya tiene bastantes días que la luz llega un día, se va y vuelve a llegar. El 10 por ciento de la comunidad presenta este tipo de problemas, y esto
TIENEN un mes con variaciones de voltaje.
afecta a viviendas y locales comerciales.
“Reportamos varias veces y cada vez que se va la luz vienen, hacen una pequeña reparación y se van, pero vuelve a fallar al poco tiempo”, relató.
El representante social explicó que a causa de esto varios
comerciantes se vieron en la necesidad de comprar plantas generadoras de electricidad, ya que están en riesgo de que su mercancía se eche a perder. Por ello, exhortó a la paraestatal acudir a la comunidad para que realicen las inspecciones correspondientes y den una solución definitiva.
$2 MILLONES 200 mil costó esta obra
Finalmente, precisó que el Municipio invirtió 2 millones 200 mil pesos para esta obra, la cual estará lista a finales de julio para recibir en agosto al alumnado.
Ya tiene bastantes días que la luz llega un día, se va y vuelve a llegar. El 10 por ciento de la comunidad presenta este tipo de problemas, y esto afecta a viviendas y locales comerciales. Reportamos varias veces y cada vez que se va la luz vienen, hacen una pequeña reparación y se van, pero vuelve a fallar al poco tiempo”
CRISTIAN MÉNDEZ LÓPEZ, DELEGADO DE LA LOCALIDAD
COLAPSA RED DE DRENAJE Méndez López alertó que las lluvias registradas este fin de semana generaron afectaciones en la red de drenaje de la comunidad.
Explicó que ese martes pidió el apoyo al director de Obras y Servicios Públicos, Sergio Araiza López, para h acer trabajo de limpieza y desazolve de la red, y éste se comp rometi ó a atender a la brevedad este problema.
LA META, profesionalizar a los elementos.
ALISTAN UN CICLO 2024-2025 SEGURO PARA LOS ALUMNOS
www.ntrzacatecas.com
Sin apoyo, Academia de
León para asistir a Copa San Marcos
STAFF
ZACATECAS
a Academia de Fut -
Lbol León Zacatecas no cuenta con apoyo para asistir a la Copa San Marcos, a realizarse del 22 al 27 de julio en Aguascalientes, así lo dio a conocer el coordinador de la escuela, Diego Muro.
El también entrenador refirió que tocaronlaspuertas de instituciones deportivas; sin embargo, les negaron la ayuda.
Por ello, reveló, los padres de familia realizan rifas y boteos con la finalidad de que los pequeños acudan a la competencia.
“No hay ningún apoyo por parte de las instituciones y se tiene que cubrir un gasto de 1 mil 500 pesos por alumno.
“Los padres de familia decidieron salir a buscar la ayuda de las personas a través del boteo, rascadito y una ri fa de 2 mil pesos que tendremos después”, enfatizó.
Diego Muro reconoció la preparación que llevan a cabo los pequeños para afrontar el torneo, mientras que sus papás se encargan de recaudar fondos.
DÍAS durará el torneo de futbol en Aguascalientes
$1, 500,
GASTO que se tiene que cubrir por alumno
$2,000
RIFARÁN los padres de familia para recaudar fondos
Detalló que confía en la habilidad de sus alumnos, pues sabe que los equipos de las tres categorías que participarán darán lo mejor de sí dentro del terreno de juego. Además, aprovechó el espacio de NTR Deportes para invitar a los padres a que lleven a sus hijos a la escuela filial del Club León, ya que a través del deporte los niños pueden llegar al éxito, con base en la disciplina y pasión.
OBTIENEN KARATEKAS BOLETO A PANAMERICANO
METZTLI CASTAÑEDA Y MELINA FRÍAS
Las zacatecanas obtuvieron los puntos suficientes en el selectivo nacional y representarán a México en la justa que se realizará en Brasil
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
SAN LUIS POTOSÍ
Con un paso impecable y colgándose las medallas de bronce, las karatekas zacatecanas
Metztli Castañeda y Melina Frías aseguraron su boleto para representar a México en
el Panamericano de Brasil, que se realizará en agosto.
En el selectivo nacional, celebrado en San Luis Potosí, ambas atletas demostraron su talento en el tatami para sumar los puntos suficientes en el ranking y obtener su pase a la justa continental.
En el caso de Metztli Castañeda, arremetió contra su contrincante sin titubear durante su combate.
Por ello, consiguió la medalla de bronce en la categoría Kumite -47 kilogramos (kg).
Mientras que Melina Frías también se colgó la de bronce tras una impecable exhibición en el tatami, en la U14 +52 kg.
MÁS RESULTADOS
En la justa, los zacatecanos Gustavo Rangel y Camila Valenzuela también subieron al tercer escaño del podio; sin embargo, no sumaron los puntos suficientes para obtener su boleto al P anamericano.
Además, Ricardo Escalera y David Agustín se ubicaron en la quinta posición, y Katherinne Norman y Francisco Andrade en el séptimo lugar. Los taekwondoínes fueron comandados por el entrenador Luis Medina, quien encaminó al contingente de cantera y plata a poner en alto el nombre de Zacatecas en la competencia nacional.
Realizan pruebas
Llega Márquez a Gavilanes
RICARDO MAYORGA
TAMAULIPAS
l ex atacante de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Josué Márquez Ismerio, es el nuevo refuerzo de los Gavilanes de Matamoros para la Temporada 20242025 de la Liga Premier. A sus 23 años, el extremo formado en los Rojinegros del Atlas llegará al conjunto tamaulipeco que en el torneo pasado se quedó en semifinales tras ser eliminado por Alacranes de Durango.
se dieron cita al Campus UAZ Siglo 21 110 CHICOS formarán parte de la sexta generación 6
Después de jugar un año con los Tuzos y anotar seis goles, Márquez Ismerio portará su segunda jersey de la categoría, en la que demostró gran nivel tras un breve paso con Tepatitlán en la Liga Expansión MX. El nuevo reto para el zacatecano será llegar a una final con el conjunto de Tamaulipas y superar lo conseguido por Tampico Madero: el bicampeonato de la división.
EL ZACATECANO fue formado en el Atlas.
físicas
para ingresar a la Licufide
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Este martes la cancha del Campus Siglo 21 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) recibió a más de 200 aspirantes que realizaron pruebas físicas para ganarse un lugar en la Licenciatura de Cultura Física y Deporte (Licufide). José Guadalupe Menchaca Fajardo, director de la Licufide, detalló a NTR Deportes que durante este proceso los chicos realizarán pruebas de valoración física para medir su fuerza, resistencia y agilidad, además de una médica. Precisó que los aspirantes pasaron 10 estaciones,
en las que demostraron su destreza y competitividad para ganarse un lugar en la carrera.
“Tiene mucho impacto y demanda la licenciatura. El día de hoy tenemos cerca de 220 aspirantes, perocomo en cada generación, y de acuerdo a la política de la UAZ, cumpliendo con el protocolo de número de alumnos y de aulas, se quedarán 110”, reconoció.
Enfatizó que ésta será la sexta generación de Licufide, la cual comenzará clases en agosto y disfrutarán de las nuevas instalaciones del tercer piso del edificio que alberga la licenciatura.
“Tendremos más aulas y más alumnos, y se tiene proyectado un gimnasio
de Tepatitlán l LIGA PREMIER Tuzos de la UAZ Gavilanes de Matamoros 220
de fortalecimiento y un laboratorio del desempeño físico. Esto hace que incrementen las condiciones de los estudiantes”, concluyó Menchaca Fajardo.
MIDIERON la fuerza, resistencia y agilidad de los aspirantes.
LAS ATLETAS Metztli y Melina obtuvieron medalla de bronce.
Concluye participación de selectivo en basquet
KIKE RAMÍREZ
SALTILLO
El selectivo zacatecano de baloncesto obtuvo récord negativo de 1-3 en el Campeonato Nacional U14 de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba).
De los cuatro juegos que disputaron solo ganaron uno, resultado que catalogó el coach Raúl Martínez como un aprendizaje para las chicas.
La quinteta inició con el pie derecho el torneo tras vencer 46-16 a Nayarit. Sin embargo, en los juegos restantes cayó de manera consecutiva ante Tabasco, Morelos y Coahuila. A pesar de que no fueron los resultados esperados, sirvió de fogueó para las zacatecanas, que se enfrentaron a basquetbolistas de una categoría mayor.
CINCO atletas participarán en la justa nacional.
Buscan medallas en Juegos Conade
KIKE RAMÍREZ JALISCO
Cinco taekwondoínes de cantera y plata viajaron a la perla tapatía en busca de obtener medallas en la última etapa de los Juegos Nacionales Conade.
Los atletas que representarán a la entidad son: María de los Ángeles Longoria Morales, Marcela Guerrero Hernández y Omar Guerrero Ramírez, en la categoría 18-20. Mientras que en la 15-17 los elegidos son Camila Juárez Martínez y Robinaranath Sebastián Guajardo Valdez. Los zacatecanos fueron instruidos por Antonio Macías Reyes en la modalidad Formas. En tanto, Sebastián Urbina Moreno y Maximiliano Macías en Combate. Cabe mencionar que el delegado Alejandro Satillán Saucedo fue pieza fundamental para que los certámenes nacionales de taekwondo se llevaran a cabo en la capital.
ARRANCAN VISORÍAS DE LA UAZ
SE LLEVARÁN A CABO DURANTE LA SEMANA EN LA UDN
Este martes cientos de jóvenes se dieron cita en el campo seis para mostrar sus habilidades con el balón y formar parte de los equipos de la máxima casa de estudios
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Con la ilusión de formar parte de las Fuerzas Básicas de los Tuzos de la Universidad
Autónoma de Zacatecas (UAZ), cientos de jóvenes se dieron cita en la Unidad Deportiva Norte (UDN) para mostrar sus habilidades con el balón.
Las categorías 2009 y 2010 abarrotaron el campo seis de
la UDN, donde fueron visoreados por el coordinador de fuerzas básicas, Jorge Gustavo Raudales, quien tiene la encomienda de encontrar a nuevos talentos.
“Tuvimos mucha afluencia de niños en todas las categorías. Lo que se busca son los nuevos talentos que lleguen al equipo de Liga Premier”, reveló.
Detalló que los chicos tendrán que pasar una serie de filtros para formar parte de los
equipos de la UAZ, que actualmente participan en torneos regionales y nacionales.
Destacó que los conjuntos de la Sub 11 y 13 conquistaron la Liga Nacional Juvenil, por lo que disputarán la Copa Chivas y un Macroregional en Toluca, Estado de México.
Por último, el coordinador de Fuerzas Básicas de los Tuzos invitó a los jóvenes a que asistan a las visorías que se llevarán a cabo hasta el viernes a las 16 horas en la UDN.
SE DIERON cita las categorías 2009 y 2010.
Sigue
sin sumar selección de beis
KIKE RAMÍREZ ESTADO DE MÉXICO
El seleccionado zacatecano de beisbol acumula cuatro derrotas en el campeonato U18 del rey de los deportes La novena de cantera y plata viajó a Zumpango, Estado de México, con el objetivo de medirse ante las mejores escuadras del país.
4
DERROTAS acumulan en la justa
Sin embargo, en cuatro días de competencia siguen sin obtener la victoria en el Grupo B. Hasta el momento suman cuatro derrotas ante Sinaloa, Tamaulipas, Baja California Sur y San Luis Potosí.
DEPORTIVAMENTE
JAIME MORA GARCÍA
Termina con éxito la Copa por La Paz
Los Tuzos del Pachuca se proclamaron como los ganadores de la Copa por la Paz. Lo hicieron de la mejor forma al vencer de manera clara y contundente a las Chivas Rayadas por marcador de tres goles a cero, lo que dejó en claro que los hidalguenses simple y sencillamente fueron superiores de principio a fin.
El conjunto de la máquina celeste fue el ganador del tercer sitio al derrotar dos goles por cero al equipo de casa, Mineros. Por este resultado, los zacatecanos se quedaron con el último lugar del cuadrangular, pero lo más rescatable fue que los jóvenes vivieron una experiencia que les servirá de mucho a lo largo de su naciente carrera.
En términos generales, este evento cumplió las expectativas de los protagonistas en el terreno de juego, y a la vez, dejó satisfecha a la afición que se dio cita en las gradas del Carlos Vega Villalba, donde se registró una buena entrada y gran ambiente.
Éste es un evento que la afición se merecía y que a los equipos participantes les sirvió para sus trabajos de adaptación previo al arranque de sus respectivos torneos.
Los equipos de la Liga MX tendrán estos días para cerrar su preparación, ya que la próxima semana se enfocarán en el arranque del Torneo Apertura 2024, que inicia el 5 de julio.
Entre tanto, Mineros seguirá con su pretemporada en Estados Unidos, donde disputará partidos de preparación con equipos que juegan en divisiones abajo de la MLS.
En fin, la Copa por la Paz sirvió de ensayo para los cuatro conjuntos, mientras que para la afición fue una satisfacción disfrutar cuatro encuentros en un ambiente de tranquilidad.
En cuanto al comienzo de la Liga de Expansión MX, aún no hay fecha exacta, aunque podría arrancar la última semana de julio. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente.
El MAZATLECO fue campeón con Abejas.
LA
LA COMUNIDAD DE MADRID RECIBE A FINALISTAS
Los ciclos están incluidos en la Cuarta Fiesta del Toro, en la que el gobierno regional invirtió
1.5 millones de euros
NTR TOROS
MADRID
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, y el de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, recibieron este martes a los finalistas de la Copa Chenel y del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid.
Al encuentro acudieron, además, los ganaderos Adolfo Martín, Baltasar Ibán, Hermanos González, José González, Fernando Guzmán y San Isidro, quienes lidiarán en las finales. Asimismo, se contó con la presencia de Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos; Borja Cardelús, director general de la Fundación Toro de Lidia; y los alcaldes de las localidades.
UN LOGRO
El consejero, Carlos Novillo, les dio mucho ánimo y quiso recalcar el compromiso del gobierno de la comunidad con este proyecto
23
FESTEJOS TAURINOS se realizaron en primera parte de la Fiesta del Toro
de oportunidades. “Ver cómo ha crecido la tauromaquia en España es un reflejo de la Comunidad de Madrid, la región que más ha crecido. Este momento dulce nos carga de responsabilidad para hacer bien las cosas, dejar el listón muy alto y buscar esos caminos por los que seguir creciendo en el mundo del toro”, puntualizó.
Por su parte, Miguel Abellán quiso agradecer a la Fundación por el trabajo codo con codo: “Nos costó llegar hasta el proyecto que finalmente está siendo. Nos costó mostrar al mundo del toro que este tipo de
14
CORRIDAS de toros se tuvieron.
proyectos venían para dar una vuelta al escalafón de matadores y novilleros. Es el proyecto más ambicioso que ha tenido la Comunidad de Madrid”.
En tanto, Borja Cardelús aseguró que “con estos certámenes se ve que aquello que hace cuatro años soñábamos se está haciendo realidad: una oportunidad inmejorable para todos los profesionales que participan.
“En la Comunidad de Madrid los festejos taurinos subieron 11
9 NOVILLADAS con picadores celebraron
por ciento, lo que se traduce en vida para los municipios, actividad laboral y en definitiva, más prosperidad”, celebró. También intervinieron los tres toreros finalistas de la Copa Chenel, uno de los cuales, Molina, aseguró que se tratas de “la oportunidad de mi temporada”.
Víctor Hernández cerró las intervenciones de los finalistas con un mensaje claro y motivador: “No he teni -
TRAS DOS semifinales llega a la última instancia.
Luis David, a la primera final de la Copa Chenel
■ Tras haberse celebrado dos semifinales, el torero mexicano Luis David Adame estará presente en la corrida en la que se disputará la primera final de la Copa Chenel 2024, a disputarse el 29 de junio en la plaza de Móstoles. La decisión trascendió luego de que en la primera, los tres espadas, Luis David Adame, Molina y Víctor Hernández, cortaron una oreja en Valdefresnos de Jarama; mientras que en la segunda solo hubo un triunfador. El voto del público y la
do la suerte de estar en los circuitos de la liga nacional de novilladas, pero sí lo he hecho como matador en esta Copa Chenel. “Os puedo asegurar que la importancia de estos certámenes es vital para muchos de nosotros”, enfatizó.
EL SALDO Esta primera parte de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid con la Copa Chenel y el Circuito de Novilladas eng-
puntuación de los jueces determinaron a los diestros que avanzaron a la primera gran final, donde se lidiarán toros de Adolfo Martín y Zacarías. Esta terna será la encargada de hacer el paseíllo. Ahí, los dos triunfadores de la tarde avanzarán a la gran final en mano a mano, para el 30. El triunfador absoluto se ganará el derecho a actuar en la Corrida de la Hispanidad, del 12 de octubre en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid. NTR TOROS
loba un total de 23 festejos taurinos por distintos municipios de la región: 14 corridas de toros y nueve novilladas con picadores. En ellos participaron un total de 21 matadores, ocho novilleros y más de 40 ganaderías.
La final a tres y el mano a mano de la Copa Chenel se celebrarán este fin de semana en Móstoles, mientras que las finales de las novilladas se realizarán en Algete y Valdetorres de Jarama el 6 y 13 de julio, respectivamente.
Sergio Flores: tres países en dos meses
NTR TOROS
El matador de toros Sergio Flores se encuentra listo para retomar actividades, al tener en puerta diversos compromisos en julio y agosto, cuando recorrerá tres países: Francia, México y Perú. Para cumplir con las fechas pactadas, desde hace dos semanas Flores emprendió el viaje hacia España, con miras a su preparación, teniendo una concentración
completa en el campo bravo junto a su representante en suelo europeo, el matador de toros en retiro, Alberto Aguilar.
La travesía de Sergio Flores comienza en Ceret, Francia, considerada una de las plazas más torista del territorio galo. Ceret es una ciudad francesa situada en el departamento de los Pirineos Orientales, en la región de Occitania, conocida como “capital de la cereza”, donde se le anuncia para actuar el 7 de julio al
ACTUALMENTE está en España, con miras a su preparación.
ACTIVIDAD DE FLORES
LUGAR FECHA
Ceret, Francia 7 de julio
Hidalgo, México Domingo 21 Orthez, Francia 28
Matara, Perú 9 y 11 de agosto Tlaxcala, México Sábado 17 Hidalgo, México Domingo 25
lado de Fernando Robleño y Gómez del Pilar, en la lidia de ejemplares de la ganadería de José Escolar Gil.
El 21 de julio, Flores tendrá que regresar a México para cumplir con otro importante compromiso, pues actuará en Caxuxi, Hidalgo, compartiendo con José Mauricio y el lagunero Arturo Gilio, ante un encierro del hierro de Arroyo Zarco.
El 28 de este mes, Flores continuará en territorio francés, actuando en la Arenes du Pesqué, de Orthez.
Se trata de un escenario ya conocido por él, en el que actuó en 2022, cuando dejó un paso importante pese a no cortar las orejas. El torero tlaxcalteca compartirá cartel con Gómez del Pilar y Luis Gerpe, ante seis ejemplares de ganaderías portuguesas: Palha, Veiga
Teixeira, Antonio Silva, Canas Vigouroux, Vinhas y Herculano Silva.
LA GIRA SIGUE
En agosto, Flores recorrerá miles de kilómetros, pues el 9 y 11 de agosto tendrá un doblete en Matara, Perú, para después regresar a su tierra, Tlaxcala, donde tiene un importante compromiso en la Plaza de Toros La Taurina, de Huamantla, haciendo el paseíllo con el rejoneador José Corral y los matadores Ernesto Javier El Calita y Diego San Román, ante un encierro de Begoña. El 25 de agosto, finalmente Flores concluirá actividades en Doxey, Hidalgo, junto a Fermín Rivera y José Sainz, con toros de Julián Hamdan y Real de Saltillo. EL TLAXCALTECA SUMA SIETE COMPROMISOS ENTRE FRANCIA, PERÚ Y MÉXICO
DE LA COPA CHENEL Y EL CIRCUITO DE NOVILLADAS
CLAUDIA SHEINBAUM Mujeres indígenas y pobres, la prioridad
GOBIERNO FEMINISTA.
'La transformación es feminista', dijo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En reunión con distintos colectivos recibió el apoyo y el bastón de mando de las mujeres, de manos de Olga Sánchez Cordero.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ LA ELECCIÓN DE 2018 FUE MÁS VIOLENTA
QUE LA DE 2024; ACUSA DESPRESTIGIO.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Manuel J. Molano
REFORMA PER JUDICIAL
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
CALENTAMIENTO GLOBAL VEN RIESGOS EN SEGURIDAD
ALIMENTARIA
POR ALZAS EN ALIMENTOS.
Menor déficit en 2025 será una buena señal: expertos
Inversionistas. Consideran necesario que haya una consolidación fiscal pese a no llegar a 3 por ciento del PIB
Una baja en el déficit fiscal del Gobierno hacia el 2025 será una buena señal, independientemente de que esté no llegue a 3 por ciento del PIB, consideraron inversionistas.
Se trata, dijeron, de uno de los temas que mayor atención le están poniendo, y más con la llegada del nuevo gobierno, pues, consideran necesario se fijen las bases para que haya una consolidación fiscal, aunque esta sea de manera paulatina. Dijeron que se estaría mandando una señal correcta y dejaría a los inversionistas, relativamente tran-
“Si no se logra un déficit de 3.5%, pero se observa un esfuerzo, el mercado lo interpretará positivamente”
GABRIELA SONI
Directora de Estrategias de Inversión de UBS México
quilos. El gobierno entrante puede ser capaz de diseñar una política que mantenga la disciplina, aseguraron. —A. Moscosa / F. Gazcón
REVELA GABRIEL YORIO SHCP Y SHEINBAUM REVISAN MEJORAS EN FINANZAS PÚBLICAS
A cuatro meses de que inicie la nueva administración Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda y el equipo de transición revisan áreas de oportunidad en finanzas públicas. Gabriel Yorio, subsecretario de SHCP, dijo que Sheinbaum ya delineó, más o menos, criterios generales de su programa económico. —Ana Martínez
Principales preocupaciones financieras
MujeresHombres
Gastos inesperados Pagos de alimentación
Gastos escolares
Deudas con bancos
Deudas con familiares Ingresos insuficientes
Padece el 60% de los mexicanos estrés financiero
La acumulación de deudas, la falta de dinero a final de mes y hacer frente a imprevistos son factores que detonan el estrés financiero en las personas. La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 reveló que 59.5 por ciento de los mexicanos lo padecen y que por género el nivel de estrés en hombres es del 56 por ciento y en mujeres del 62.5 por ciento. Rechaza Condusef que mayor ingreso sea sinónimo de menos estrés. —Ana Martínez
AÑO XLIII · Nº. 11648
MÉXICO
La estrategia de Sheinbaum para el déficit público
Pasó casi inadvertido para los inversionistas, pero el miércoles pasado, hace exactamente una semana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, modificó levemente la expectativa del déficit público para el 2025, su primer año de gobierno.
Los PreCriterios de Política Económica, que la Secretaría de Hacienda envió al Congreso de la Unión, estimaron un ajuste del déficit presupuestario del gobierno en este año, de 5 por ciento en 2024 a 3 por ciento para 2025.
La cifra se volvió más relevante a partir de la confirmación de que el actual titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su cargo el próximo gobierno.
En su presentación ante el Consejo Coordinador Empresarial el miércoles 19 de junio, la cifra que mencionó Claudia Sheinbaum fue de 3.5 por ciento del PIB para el próximo año.
Con agónico triunfo, Argentina avanza a cuartos de la Copa América
LA CAMPEONA DEL MUNDO, ARGENTINA, enfrentó serias dificultades para abrir a la zaga de Chile, pero al final encontró el gol del triunfo por conducto de Lautaro Martínez (88’). Con esa victoria en New Jersey, la escuadra dirigida por Lionel Scaloni y comandada por Lionel Messi (que ayer tuvo una discreta actuación) consiguió de forma anticipada su boleto a los cuartos de final de la Copa América, torneo de la cual es la vigente campeona. Chile, con un punto en dos encuentros, buscará el pase contra Canadá, que ayer venció 1-0 a Perú. Hoy en California, México buscará hacer lo propio contra Venezuela, luego de derrotar 1-0 a Jamaica en la primera jornada. —Antonio Ortega
Tan no tuvo impacto que fue en esas fechas cuando el tipo de cambio del peso frente al dólar se estabilizó y luego se fortaleció con el anuncio del primer bloque del gabinete.
Aunque medio punto porcentual suena como casi nada, en realidad, de acuerdo con la propia estimación de Hacienda, equivale aproximadamente a 180 mil millones de pesos.
Le puedo asegurar que no será el último ajuste a la estimación del déficit que se presente.
Le he comentado en otras ocasiones que el gasto de 2025, aunque ya no tenga la presión de las llamadas megaobras, sí la tendrá del llamado ‘gasto inercial’, derivado sobre todo, de los programas sociales, del pago de pensiones y de los costos financieros.
A la hora de hacer cuentas, con un estimado de crecimiento que se ha reducido respecto a las previsiones de hace algunos meses, lo más probable es que haya un cambio en la calendarización de la reducción del déficit.
Lo más probable es que en las siguientes semanas o meses, vaya quedando claro que la meta de llegar al 3 por ciento del PIB no se va a lograr en el 2025,
sino quizás para la mitad del sexenio, es decir, para el año 2027.
Hablando con analistas diversos, no percibo que, si la reducción del déficit inicialmente ofrecida se eleva un poco, las calificadoras vayan a tomar la decisión de degradar la calificación de la deuda soberana de México.
Por ejemplo, si finalmente la estimación del déficit para el 2025 quedara en 4.5 por ciento en lugar del 3 por ciento inicialmente previsto, pero se comprometiera a una reducción para llegar en el 2027 al 3 por ciento, probablemente las calificadoras no tendrían mayor problema.
Va a ser más importante para ellas el ver qué es lo que se propone para Pemex o en qué medida se puede garantizar el abasto de energía eléctrica de fuentes renovables para asegurar que pueda seguir realizándose inversión privada y de esa manera alimentar el crecimiento de la economía en los siguientes años.
Creo que el equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por Ramírez de la O, tiene la habilidad necesaria para persuadir a inversionistas importantes, así como a las calificadoras, de esta perspectiva.
De acuerdo con la legislación vigente, el gobierno de Sheinbaum tendrá hasta el próximo 15 de noviembre para enviar el Paquete Económico correspondiente al 2025.
A diferencia de los años en los que no hay cambio de gobierno, cuando el Paquete Económico se envía el 8 de septiembre, habrá ahora un margen adicional para definir los detalles presupuestales.
Además, habrá la ventaja de que el titular de Hacienda será el mismo. Claro que tendrá la tarea de conciliar las metas de finanzas públicas del próximo año, con las estrategias y los cambios legales que se hayan producido o que vayan a ocurrir en los siguientes meses.
El reto no es nada sencillo, pero es posible tener una transición ordenada y un arranque sin sobresaltos del futuro gobierno.
Limitarían una baja las presiones en el gasto en pensiones y programas sociales
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Uno de los temas de mayor atención por parte de los inversionistas ante la llegada del nuevo gobierno es que realmente haya un esfuerzo por lograr la consolidación fiscal, aunque esta sea de manera paulatina.
Si bien la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum prevé que el déficit se reduzca a 3.5 por ciento del PIB en 2025, desde el 5.9 por ciento de este año, el mercado no vería mal si no se alcanza el objetivo planteado, pero será importante que haya una reducción, señalaron expertos.
Gabriela Soni, directora de Estrategias de Inversión en UBS México, explicó que si no se logra un déficit de 3.5 por ciento del PIB en 2025, pero se observa un esfuerzo por lograr la consolidación, el mercado lo puede interpretar positivamente, e incluso aunque sea un déficit de hasta 4.5 por ciento el próximo año.
“Se estaría mandando una señal correcta y dejaría a los inversionistas relativamente tranquilos, pero si no se ve esa intención de reducir el déficit y vamos a seguir viendo niveles arriba de 4.5 por ciento del PIB entonces veríamos cambios estructurales (en la economía)”, dijo.
Se estima que en el presente año, el déficit, en su medida más amplia, medido con los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), será de 5.9 por ciento del PIB, el más elevado en tres décadas.
Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, confió en que “el gobierno entrante puede ser capaz de diseñar una política fiscal que mantenga la disciplina en el gasto y disminuya el déficit fiscal en 2025 a cerca de 3 o 3.5 por ciento del PIB, sin generar una recesión y sin necesidad de una reforma fiscal”.
“Es importante que manden la señal de que cumplirán con los objetivos fiscales de los Pre-Criterios 2025, en donde prevén un mayor déficit este año y luego disminuye en los próximos años, para tener un marco macro estable”, recalcó.
Señaló que fue muy clara la señal que mandó recientemente el secretario de Hacienda, sobre tener esa disciplina fiscal y reducir el déficit,
INDICADORES LÍDERES
FINANZAS PÚBLICAS
Menor déficit en 2025 sería una buena señal
Una disminución, aunque no se logre el 3.5% del PIB, sería favorable: analistas
La meta sería bajarlo
Si bien Claudia Sheinbaum planteó que la meta del déficit baje a 3.5 por ciento del PIB para 2025, desde el 5.9 previsto para este año, el mercado no vería mal si no se alcanza el objetivo planteado, pero será importante que haya una reducción.
Requerimientos financieros del sector público Como porcentaje del PIB
Deuda pública total Como porcentaje del PIB
Impacto. Para el IMCO, en caso de que el déficit se mantenga por encima de 5 por ciento del PIB, de entrada, habría un incremento de la deuda para financiar este saldo negativo, lo que a su vez se reflejaría en un mayor costo financiero.
CONSOLIDACIÓN
5.0%
DEL PIB
Es el pronóstico del déficit público para el presente año, según la Secretaría de Hacienda.
así como mantener un diálogo con las agencias calificadoras y con los mercados, porque eso permitirá a México mantener su actual perfil crediticio.
Sin embargo, Luis Gonzali, director de inversiones de Franklin
Recesión. Para algunos expertos, disminuir de golpe el déficit fiscal a niveles de 3.5%, como lo plantea Sheinbaum, podría llevar al país a una recesión económica.
Ajustes. Para Hacienda, la reducción del déficit a 2.5% del PIB implicará un recorte al gasto de 833 mil millones de pesos.
3.5%
DEL PIB
Sería el déficit fiscal para 2025, señaló recientemente la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Templeton, dijo que el escenario base es lo dicho por Sheinbaum, pero si el déficit es mayor a 3.5 por ciento sería una mala noticia y el mercado actuaría en consecuencia.
Añadió que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O,
también planteó llevar el déficit a una tendencia que sea consistente con una razón deuda/PIB estable por lo que es de esperar que baje el próximo año. “Sería positivo verlo (el déficit) un poco más abajo, creo que mandaría una señal correcta y el mercado los premiaría; veríamos una reacción positiva del mercado”.
PREOCUPACIÓN
Según UBS existe la preocupación de que puedan persistir déficits más amplios, particularmente si se posponen los esfuerzos para aumentar los ingresos tributarios.
esta preocupación por parte de inversionistas de que no se logre la consolidación fiscal para el 2025, debido al cambio en las condiciones macroeconómicas.
SOBERANO
Los analistas advierten que niveles de déficit por encima de 5% del PIB afectarían la nota soberana del país.
“Hay muchas dudas por parte de los inversionistas… hay presiones del lado del gasto como los programas sociales o pensiones que son gastos que no se pueden recortar; tienes mayores intereses y el inversionista cree que puede ser el inicio de una trayectoria de déficit más alto y no están todavía tan convencidos de que se logre la consolidación”, dijo Soni. Jorge Peña, profesor de economía en la UNAM, coincidió en
“El mayor riesgo es que las calificadoras castiguen a México por el tema de las reformas estructurales y se pierda el grado de inversión, provocando salida de capitales de nuestro país, devaluando la moneda de manera inevitable”, dijo. Diego Diaz, coordinador de Finanzas Públicas del IMCO, alertó que en caso de que el déficit no se reduzca y se mantenga alrededor del 5 o 6 por ciento del PIB, el país correría el riesgo de una degradación crediticia e incluso de pérdida del grado de inversión.
Advirtió que en ausencia de una reforma fiscal es complicado una reducción del déficit de la magnitud que se propone, ya que se obligará a recortar el gasto en un momento en el que este enfrenta presiones al alza por gastos ineludibles, en el costo financiero de la deuda, pero sobre todo por los programas sociales.
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP y Claudia Sheinbaum
Arranca la batalla por las reformas al Poder Judicial
Esta semana inician los primeros encuentros, o dicho por algunos, los primeros tambores de “guerra” con respecto al análisis de las reformas al Poder Judicial. Es un hecho que los cambios que se quieren hacer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se darán sí o sí.
¿De qué tipo serán? Eso apenas lo sabremos.
Por lo pronto, la iniciativa que envió el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador ha propiciado todo tipo de comentarios, pero quizás a algunos de ellos debemos darle un especial seguimiento, y es al análisis que han hecho profesionales precisamente al interior de la Corte. No sólo está siendo analizada por los ministros, sino por especialistas y expertos en la materia y que han hecho un servicio profesional de carrera en eso temas y no hay que dejarlos fuera, ya que los primeros borradores sobre el análisis de las reformas que se plantean hacer no son sólo interesantes, sino plantean una realidad.
Por ejemplo, en el caso de la propuesta de la elección de personas juzgadoras por voto popular, esto no garantiza una mayor legitimidad, ni calidad en las decisiones judiciales, además estaríamos también hablando de una destitución injustificada de los actuales jueces federales y estatales, y también hay que anotar el costo de realizarlas, además de que de acuerdo con la DEA, el crimen organizado podría influir en esas elecciones, como de hecho, ya lo ha hecho en los estados al apoyar a ciertos candidatos.
Una modificación, estiman, que no esté bien planeada ni ejecutada, puede atrasar aún más los miles de casos que están ahora procesándose.
Y ahí, un dato, un juez en promedio en un año atiende 895 casos, para quienes han estado en un juzgado los expedientes que se analizan son muchas veces libros y libros de pruebas, que deben revisarse.
En el análisis previo que hasta ahora ha realizado personal de la Corte, se pone de ejemplo el caso de Bolivia en donde se elige desde el 2011 a
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
los jueces, pero han tenido fallos desde su puesta en marcha.
En diciembre del año pasado debían realizarse elecciones judiciales, pero dado que el partido oficialista no tiene mayoría no se pudo definir a los candidatos, lo que ha generado una crisis política y judicial.
En fin, en este arranque de decidir si deben o no ser votados los jueces mexicanos para una mejor impartición de justicia, el análisis que se hace por parte de quienes están actualmente ejecutando las leyes o han formado parte en su elaboración debe ser tomado en cuenta en las opiniones, y no quizás, por pensar en hacer “algo bueno” como es la elección vía el voto popular, la de por sí, en muchos casos lenta impartición de justicia, se convierta aún más en algo dificil de obtener, ya que estarán los próximos meses y años, implementando los cambios de esta reforma.
Siemens optimista por próximo sexenio El perfil cientifíco de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hace prever que la sustentabilidad en el sector energético será una de las áreas que más se impulse en el próximo sexenio. En nuestro país Alejandro Preinfalk, CEO y presidente de Siemens México, Centroamérica y El Caribe ha insistido que existe alto potencial para las empresas en ese segmento.
Aunque eso sí, no hay que dejar de lado que hace falta inversión en tecnología para que el país pueda lograr avances en la transición energética.
Marco Cosío, vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens México Centroamérica y el Caribe también ha estado pendiente de estos temas y al igual que el grupo han mostrado confianza de que por un lado hay la tecnología sufi-
ciente para estos cambios, ya que México tiene un enorme potencial en energías renovables.
Se tienen ya energías intermitentes como la solar y eólica, pero siempre se debe trabajar más en impulsar esos cambios, ya que al final, es también hablar del cuidado del medio ambiente.
El cambio climático es una realidad, y no hay duda de ello, el mundo mantiene una temperatura global de 1.5 grados y se afectará al 14 por ciento de la población, mientras que si esa temperatura sube a 2 grados, este porcentaje aumenta a 37 por ciento.
La realidad nos alcanzó, y como bien dicen en la iniciativa privada, es tarea de todos, incluido gobierno, de avanzar en poner en marcha mejores usos de las energías.
Nissan y Aguascalientes la buena relación Ya les adelantábamos la semana pasada, todo lo que en Aguascalientes sucedía contado por la gobernadora Tere Jiménez de inversiones en el sector automotriz, ahora el estado estará presente en nada menos que 77 países.
Así es, Nissan México que tiene como presidente y director general a Rodrigo Centeno confirmó que tan pronto como el próximo año, no sólo Aguascalientes, sino la calidad de lo hecho en México, está bien hecho, será conocido en 77 países vía la producción del automóvil Kicks, esa producción también significa una inversión de 700 millones de dólares.
La entidad ya es un referente para la industria automotriz, y ahora la producción mundial de la nueva Nissan Kicks 2025 pone al país en el centro de la atención.
Desde luego, para ello se requiere mano de obra calificada, y ahí hay que destacar la inversión en materia educativa que se ha hecho no sólo de la parte de gobierno, sino de la iniciativa privada.
De hecho, el anuncio del armado del auto para distribuir en el mundo se dio en el marco de la graduación de trabajadores que optaron por estudiar en la Universidad Nissan; ojalá más empresas sumen estas acciones en sus presupuestos.
Empresa de limpieza fraudulenta Largas horas duró el bloqueo en Circuito Interior con las consecuentes afectaciones económicas, pero también se dañó la imagen del Instituto Politécnico Nacional (IPN) al relacionarlo con el atraso en pagos a los trabajadores, cuando es un servicio contratado a terceros. Pero las víctimas directas son los trabajadores de la empresa Gott Und Glück que en teoría tiene como socio a José Gómez Mandujano, quien en realidad, aseguran es prestanombres de otro personaje asociado a contratos en otras muchas dependencias.
Lo cierto, es que esa empresa, también ayer mismo ya fue inhabilitada y puesta en la “lista negra” por parte de la Secretaría de la Función Pública que lleva Roberto Salcedo, ya que se les pide a todas las entidades públicas no realizar contratos con ella, esta historia tiene todavía muchos capítulos por contarse. Lo malo, es que los empleados están sin recibir su sueldo ya ganado honradamente y alguien debe ver ya por ellos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Andrés Manuel López Obrador
Roberto Salcedo
Rodrigo Centeno
Alejandro Preinfalk
PREVISIONES OCDE
2.6%
DE AVANCE
En el PIB de Estados Unidos para el presente año, y de 1.8% para 2025.
400
PUNTOS BASE
Como máximo, y 375 como mínimo, bajara la tasa de fondos federales al cierre de 2025.
IMPULSARÁ A MÉXICO
Avance del
PIB de EU seguirá estable
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La economía de Estados Unidos continuará creciendo de forma estable, aunque a un ritmo más lento, pero su dinamismo continuará beneficiando a la economía mexicana.
El estudio económico sobre Estados Unidos de la OCDE destaca que mientras China ahora representa una proporción menor de la balanza comercial norteamericana de lo que fue en 2018, por las políticas comerciales bilaterales más restrictivas, las exportaciones de México aumentaron en el lapso 44 por ciento al vecino del norte.
El organismo prevé que la economía estadounidense avanzará a un ritmo de 2.6 por ciento en 2024 y 1.8 por ciento en 2025, gracias a que el crecimiento se verá respaldado por el gasto de los consumidores y la continua fortaleza del sector laboral. Añadió que se espera que la tasa de desempleo se mantenga en niveles bajos, según los estándares históricos.
La inversión seguirá aumentando a un ritmo sólido, respaldada por incentivos de políticas gubernamentales, una sólida inmigración y una supuesta flexibilización de la política monetaria que comenzó en la segunda mitad de 2024.
“Se estima que la tasa de fondos caerá al rango de 3.75 a 4 por ciento para fines de 2025. Se anticipa que el crecimiento salarial seguirá relajándose a medida que el mercado laboral se reequilibre aún más”, enfatizó la OCDE.
Opciones económicas para el nuevo gobierno
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tiene ante sí al menos dos posibles opciones para orientar la política económica de su administración, cuyos resultados son muy diferentes.
Una opción consistiría en organizar los esfuerzos gubernamentales con el objetivo principal de instaurar las condiciones para avanzar lo más posible en la prosperidad económica, definida en términos del ingreso por habitante. Este enfoque obedecería a una visión de largo plazo, similar al que, con experiencias diferentes, parece haber predominado en los países campeones del crecimiento económico en las décadas recientes, como los “tigres asiáticos”, Irlanda y Chile, por mencionar sólo algunos.
La perspectiva a favor del dinamismo económico, aplicada adecuadamente, podría generar una mejora continua en el bienestar medio de la población, oportunidades crecientes de movilidad social y una reducción prolongada de los índices de pobreza. Además, con mayores niveles de ingreso del país, el gobierno podría financiar mejor sus funciones fundamentales, así como otras que considere necesarias para la cohesión social, como transferencias monetarias a los más necesitados.
Sin crecimiento económico, el gobierno se encontraría muy limitado para extraer recursos de la sociedad y cumplir con sus compromisos.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
Como en todo empeño humano, este enfoque no resolvería todos los problemas ni satisfaría las aspiraciones de todas las personas por igual, pero ofrecería una plataforma elevada para realizar adecuaciones.
Las experiencias internacionales confirman que no existen recetas únicas para la expansión económica significativa, por lo que convendría resistir la tentación de emular mecánicamente “modelos de desarrollo” de otras naciones. Los aspectos culturales y las circunstancias históricas de cada localidad podrían convertir esas réplicas en ejercicios decepcionantes.
Viable, elevar PIB a 5% con Sheinbaum si sube inversión
Sin desconocer esta advertencia, algunos elementos comunes de los casos exitosos parecerían incluir un marco de “reglas del juego” atractivo para la inversión y la innovación, y un desarrollo “hacia afuera”, que propiciaría la incorporación y creación de nuevas tecnologías. La inversión en conocimiento y el cambio tecnológico permitirían incrementar el crecimiento potencial de la economía, requisito indispensable para acelerar el progreso material del país.
Una opción alternativa consistiría en organizar el quehacer público con el objetivo principal de redistribuir parte del ingreso agregado hacia grupos de interés. Este enfoque reflejaría una visión de corto plazo, que subordinaría los requerimientos de crecimiento económico sostenido a la satisfacción de los colectivos privilegiados, de forma similar a la observada en algunas economías de desempeño pobre, como Argentina. Este enfoque tendría la ventaja de brindar popularidad al gobierno, con medidas como transferencias sociales y alzas salariales generosas, a costa de reducir los incentivos a la superación personal y el esfuerzo laboral, debilitar la movilidad social y hacer depender la reducción de la pobreza, en gran medida, del paternalismo gubernamental. La desatención de las condiciones para el aumento de la productividad podría invitar al gobierno a dedicar recursos a obras improductivas. Las crecientes ayudas monetarias para sostener la popularidad política, así como el desperdicio fiscal colocarían las finanzas públicas en una situación frágil, cuyos efectos podrían
abarcar desde el descuido de las tareas básicas del gobierno hasta la inestabilidad financiera del país. Es habitual que los gobiernos busquen aplicar programas “híbridos” con intereses en crecimiento y distribución. Sin embargo, en la práctica, uno de los dos enfoques tiene primacía. La descripción previa sugiere que la primera orientación produciría mejores resultados en ambos frentes de forma sostenible.
A juzgar por los recientes discursos y presentaciones de la virtual presidenta electa, es probable que la próxima administración vaya a estar regida por la orientación distributiva. Si bien se han incluido iniciativas nuevas, como las referidas a la transición hacia energías limpias y la digitalización de trámites administrativos, el programa de gobierno parecería buscar extender seis años más el sexenio que está por concluir.
La prolongación de la administración actual queda en evidencia en la continuación literal de los proyectos mascota y los programas sociales en marcha, así como la adopción de los planes aún no realizados. Asimismo, se extienden los apoyos a nuevos colectivos y se acrecientan las labores empresariales del gobierno.
Convendría que la virtual presidenta electa pensara “fuera de la caja”, advirtiera que la actual inercia distributiva es insostenible y diseñara un programa responsable, especialmente con las generaciones futuras, orientado primordialmente a la prosperidad económica.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Moody’s Analytics prevé que es factible que la economía mexicana alcance una tasa de crecimiento sostenido del 5 por ciento anual, siempre y cuando el gobierno, junto con el sector privado, logren aumentar la inversión.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de la firma, expuso que en su modelo de crecimiento de México han estimado que la tasa de inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) debe ele-
varse 4 puntos porcentuales, desde 25 por ciento de 2024, hasta el 29 por ciento en 2028, para alcanzar la tasa de crecimiento señalada, sin generar desequilibrios, con un impacto neutral en la inflación, y con una actividad económica corriendo a velocidad de pleno empleo.
Detalló que esto implica un esfuerzo conjunto para aumentar la inversión en promedio de 20 mil millones de dólares adicionales cada año.
Así, la economía necesitaría un monto adicional de inversión equivalente a 60 mil millones de dólares en 2025 y de 120 mil millones de dólares en 2028.
Lastre económico. Para Moody´s Analytics, en las últimas dos décadas el problema fundamental del crecimiento en México ha sido la anemia de inversión productiva, con un bajo coeficiente inversión-producto.
AVANCE SALUDABLE
En este marco macroeconómico, la inflación se mantendría alrededor del objetivo de 3.0 por ciento, la creación de nuevos empleos sería suficiente para mantener el desempleo alrededor de su tasa natural de 3.5 por ciento, y con ello la actividad productiva estaría en una trayectoria de crecimiento saludable.
El modelo indica que cada punto porcentual de aumento en el coeficiente inversión-producto aumenta la capacidad productiva de la economía y consecuentemente el crecimiento potencial en aproximadamente 0.6 puntos porcentuales. De esta forma, si el gobierno y sector privado aumentan dicho coeficiente en un punto porcentual
Motores. Así, señaló que se debe fortalecer a la economía por medio del crecimiento saludable y sostenible con inversión.
Flujos. Se necesitaría una inversión adicional de 60 mil mdd en 2025 y de 120 mil mdd 2028 para elevar crecimiento a 5%.
cada año, la economía podría llegar al año 2028 con un crecimiento estable y sostenido cercano a 5.0 por ciento.
Coutiño señaló que un problema en el que incurren muchos gobiernos es buscar el crecimiento económico a través de políticas expansivas, ya que ello solo produce crecimiento transitorio porque no fortalece las fuentes fundamentales del crecimiento.
La recomendación para la siguiente administración es fortalecer la economía a través de la fuente fundamental del crecimiento saludable y sostenible, que es la inversión en capital físico y humano, lo que incentiva la productividad y el crecimiento del PIB.
Proponen impuesto global a los superricos
Ellos también lloran
El economista Gabriel Zucman plantea un impuesto mínimo de 2.0 por ciento que afectaría a los más ricos del mundo, lo que generaría ingresos por 250 mil millones de dólares.
reúnan en Río de Janeiro el mes próximo.
Aunque varios gobiernos han presentado propuestas para que los ricos contribuyan más, con el fin de apuntalar los presupuestos y hacer frente a la desigualdad, ya se ve difícil alcanzar el consenso para hacerlo a escala internacional. La idea de un impuesto mundial a los multimillonarios ya dividió a las naciones del G7 hace un mes. Alemania expresó sus reservas y la administración Biden se opuso a aspectos concretos del plan. Y el reciente éxito de los partidos de derecha en las elecciones parlamentarias europeas ha golpeado a las ideas económicas progresistas y la cooperación multilateral necesaria para poner en práctica ideas como ésta.
Sin embargo, el gobierno del presidente Lula sigue adelante con una idea que considera vital en la lucha contra la pobreza y el cambio climático, objetivos principales de Brasil en su primer periodo al frente del G20.
COMPRA
DE COBERTURAS Retornan pérdidas en el tipo de cambio
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Después de haber registrado ganancias durante tres jornadas consecutivas, el peso presentó correcciones técnicas y volvió a ceder terreno frente a la moneda estadounidense.
Datos reportados por Banco de México detallaron que el tipo de cambio cerró ayer en 18.1291 unidades por dólar, lo que representó una depreciación de 0.88 por ciento, equivalente a 15.86 centavos.
DESCONFIANZA
18.129
PESOS.
Por dólar cerró ayer el precio de la divisa estadounidense, 15.9 centavos más que el lunes.
1.26% DE AVANCE. Reportó ayer el Nasdaq, con lo que lideró las ganancias entre las bolsas de Wall Street.
confianza del consumidor estadounidense se deterioró en junio ante perspectivas económicas más débiles.
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
EU lo ha descartado, Alemania se muestra escéptica y Francia enfrenta un futuro incierto que podría amenazar sus propios esfuerzos por defender la idea. El economista francés Gabriel Zucman detalló ayer su plan para crear un impuesto mínimo mundial
PRINCIPALES
sobre los multimillonarios, una pieza central del programa que Brasil planea implementar en su año en la presidencia del Grupo de los 20. La propuesta de Zucman, encargada por Brasil, aboga por un impuesto mínimo del 2 por ciento que afectaría a unas 3 mil de las personas más ricas del mundo. Está previsto que se debata cuando los ministros de finanzas del G20 se
Según las proyecciones, el tributo podría recaudar hasta 250 mil millones de dólares al año con el impuesto básico del 2 por ciento –medido sobre la riqueza, no los ingresos– o incluso más con otras tasas que Zucman considera.
Las normas fiscales vigentes han provocado reacciones en ambos lados del espectro político por permitir lagunas que permiten a los superricos pagar muy poco. Lo que más preocupa a Zucman, es que están teniendo “un efecto de bola de nieve en la desigualdad”.
De acuerdo con analistas de Banco Base, el repunte de ayer del tipo de cambio se debió a que en niveles por debajo de 18.0 unidades por la 'moneda verde' se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, ante el riesgo de una mayor depreciación del peso y nuevos episodios de volatilidad. En tanto, los principales índices de renta variable en Wall Street terminaron de nueva cuenta con movimientos dispares, después de que se dio a conocer que la
La única baja fue reportada por el Dow Jones con 0.76 por ciento, mientras que los incrementos fueron liderados por el Nasdaq con 1.26 por ciento, ante un repunte en las emisoras del sector tecnológico, mientras que el avance para el S&P 500 fue de 0.39 por ciento. Los cierres para los centros bursátiles del país fueron positivos, y luego de hilar dos sesiones consecutivas en números rojos el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó 0.17 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que finalizó la jornada con un avance de 0.19 por ciento.
Riqueza del 0.0001% más rico, como porcentaje del PIB mundial
Fuente: Gabriel Zucman
Reforma per judicial
El gobierno de México está empeñado en hacer una reforma del Poder Judicial. Los puntos fuertes de esta reforma, como nos los han platicado, tienen que ver con reformar la constitución, con el fin de que los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por el voto popular. Miguel Toro, decano regional Sur del Tec de Monterrey, en su podcast La Plaza de Toro, el otro día hablaba de este tema con el politólogo Rafael Ch. Dijeron que hacer campaña a nivel de tierra para una elección nacional es caro. Normalmente los políticos pagan los apoyos de terceros en las campañas con favores, una vez que llegan al poder. El método del INE para evitar la participación privada en las campañas no ha impedido que el crimen organizado se meta hasta la cocina en las elecciones. Si este esquema de elección de jueces por voto popular se logra, los jueces pagarán favores con sentencias, y ese tipo de corrupción puede ser muy costosa. Es cierto que no todo es primoroso en el Poder Judicial. Hay nepotismo. Ha sido también materia de escándalo público los salarios de los ministros y altos funcionarios del Poder Judicial. Pero, no podemos esperar que funcionarios mal pagados hagan trabajos de excelencia. Los ministros están adecuadamente pagados, pienso yo, con base en dos criterios: uno, los asuntos que dirimen valen mucho más que su nómina. Dos, en la práctica privada, serían abogados muy bien remunerados. Probablemente Lenia y Yasmín no. Pero ellas son ejemplo del tipo de Poder Judicial que nos espera. Es vergonzoso lo mal evaluado que está el Poder Judicial con los datos del World Justice Project. No es concebible una evaluación tan mala para una nación del tamaño de México, una de las primeras 20 economías del mundo por tamaño. Sin embargo, el verdadero cáncer está en las fiscalías. Los ministerios públicos no hacen el trabajo de investigación e integración, y por ello, hay tanto delincuente suelto. También, son las fiscalías las que defienden la prisión preventiva oficiosa, que resulta en inocentes en la cárcel.
COLABORADOR INVITADO
Manuel J. Molano
Profesor de economía en el Tec de Monterrey, y consultor independiente
@mjmolano
El desempeño institucional del sector seguridad y justicia es desastroso. Ojalá haya un mínimo de patriotismo en la reforma, y no solamente una necesidad de concentrar más poder en la silla presidencial. En los temas patrimoniales y civiles, ojalá no se nos descomponga la justicia. No creo, como creen otros economistas, que la inestabilidad de tipo de cambio sea un obstáculo para el desarrollo económico. Al revés: la corrección del tipo de cambio tiene efectos adecuados en los precios relativos de toda la economía, lo cual es indispensable para poner al país en una senda adecuada de crecimiento. Pero, el tipo de cambio inestable es un termómetro de nerviosismo e incertidumbre en los mercados, por la reforma judicial. Al mercado no le importa si somos una democracia, pero sí le importa la concentración del poder. Si mañana un Estado arbitrario me puede quitar mis fierros, pues mejor uso el dinero en otra cosa, en otro país con mejores reglas. Y ahí sí, sin inversión, pues no hay crecimiento.
Yo creo que a la mayoría de los mexicanos, los jueces y ministros de la corte no nos dan miedo. Los ministerios públicos y fiscales, sí. No sé a ustedes; a mi el Dr. Gertz y la Lic. Godoy me causan pánico. Quizá los terrores de un mexicano en lo particular no deberían ser la guía para una reforma de un poder de la Unión, pero ojalá alguien tome nota.
“El verdadero cáncer está en las fiscalías. Los ministerios públicos no hacen el trabajo de investigación e integración, y por ello, hay tanto delincuente suelto”
Marcas veganas
como Delike y NotCo ajustaron sus recetas por el alza y desabasto
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
El calentamiento global elevó los precios del cilantro, el tomate, el aguacate, la lechuga, el chayote, los frijoles y hasta el alga nori, afectando a la seguridad alimentaria de México con un impacto directo a marcas veganas y productoras alimentos enlatados y empacados.
Este escenario fue advertido desde finales de 2023 por Grupo Herdez, Gruma y Bimbo, solo que ahora también es una realidad para productoras de alimentos veganos como NotCo y Delike. Incluso, los restaurantes y productores de sushi comenzaron a padecer la escasez del alga nori que aumentó 80 por ciento de precio por el desabasto tras el cambio de temperatura en el mar.
“El cambio climático realmente está afectando la producción agrícola del país, es un asunto importante y crucial en este campo productivo, en estados como Guanajuato, Michoacán y Puebla, la sequía se expresa como pantano muchos días y otros con lluvias intensas y hasta granizo, eso hace que se pase la temporada de cultivo”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Agregó que registran un aumento mensual del 556 por ciento en el cilantro; de 205 por ciento en el tomate; 186 por ciento en el aguacate; 155 por ciento en la lechuga; 151 por ciento en la piña y 38 por ciento el chayote.
“En la seguridad alimentaria, realmente dónde estamos en problemas serios es en los granos y oleaginosas, que este año solo vamos a producir el 46 por ciento de lo que requerimos”, dijo Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En problemas
ADVIERTEN IMPACTO EN CONSUMIDORES
Sistema de tráfico de Seneam falla: Desvían y demoran vuelos en el centro de México
Los sistemas de tráfico aéreo de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) reportaron fallas operativas ayer, afectando a un centenar de vuelos que fueron desviados y registraron demoras.
Cambio climático dispara precios de las productoras de alimentos del país
Desde el año pasado, Herdez, Gruma y Bimbo anticiparon problemas en la producción de vegetales y granos en México
VEGANOS SE PONEN RESILIENTES
La comida vegana y vegetariana ya enfrentaba precios por encima de lo convencional, a lo que ahora se suma un considerable aumento de costo en materias primas como granos y las verduras.
“Hemos tenidos que trabajar con este incremento de costos que no hemos trasladado a los clientes”, relató Pablo Rey, fundador de Delike.
La productora de hamburguesas y falafel veganos usa como base vegetales y granos como lentejas, betabel, chicharos, avena, apio, chile poblano, y hoy enfrenta el desafío de abasto de la col y el cilantro.
“Tenemos reuniones con distintos proveedores para poder no correr el riesgo de que nuestra línea de producción se interrumpa”, apuntó Rey. Los productos veganos y vegetarianos suelen tener un precio mayor en comparación con las proteínas animales, debido a el trabajo de investigación e innovación que hay detrás de su oferta.
Natalia Luján, la nueva directora general de NotCo para México, compartió que desde el desabasto de aceite y granos que desencadenó la guerra de Rusia con Ucrania en 2022 apostaron por la reformulación de
Falta poco
La última administración cierra con una autosuficiencia alimentaria del 94.8%, menor a la de Peña.
% Autosuficiencia alimentaria
La administración de AMLO mantiene sólo la autosuficiencia agroindustrial y hortofrutícola.
% Autosuficiencia alimentaria por subsector
'Pura cebolla joven'
El cilantro, que es uno de los
1,200
PESOS CUESTA EL ROLLO DE cilantro de 5 kilos, cuando hace unas semanas costaba 200 pesos.
80%
AUMENTÓ EL PRECIO DE LA alga nori, debido a su desabasto por el calentamiento del mar.
algunos de sus productos.
“Lo que nosotros podemos hacer es que, con tecnología, reformulamos y asegurarnos que los ingredientes que tenemos sean los mejores para la fórmula y para toda la cadena de valor y es algo que ayuda a flexibilizar y a mejorar nuestros costos”, relató Luján.
Refirió que trabajan en tener una mezcla correcta entre proveedores locales y fuera de México para que les sea mucho más fácil conseguir los insumos.
Sin compartir números, la directiva indicó que duplicaron las ventas el año pasado en México y que seguirán apostando por el crecimiento orgánico así como la entrada a nuevas categorías como las barritas y helados.
SUSHI EN RIESGO
Mientras que el arroz del sushi ya duplicó su precio en los últimos años, a causa de la sequía, la comida japonesa enfrenta un nuevo dilema con la escasez de alga nori que envuelve el sushi y cuyo precio aumentó 80 por ciento por el desabasto mundial.
“El alga marina nori enfrenta un desabasto mundial. China y Corea son los países que a nivel mundial satisfacen la demanda de nori y por el aumento de la temperatura en el mar, el ciclo que tiene el alga marina no se está cumpliendo, entonces no se están teniendo las cosechas que debían tener al día de hoy, ya tiene un impacto del 80 por ciento en costo”, alertó Alejandro Gutiérrez, director general de GUVAL Foods. La empresa es dueña de las marcas Satoru, Morimoto y Sake Hide, pero también importa insumos de comida asiática a cadenas de retail y de restaurantes.
Gutiérrez compartió que el primer producto que se vio impactado por el cambio climático fue el arroz, desde hace tres años, a lo que ahora se suma el desabasto de alga nori y de materias primas para fabricar la salsa siracha.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente:
Refrigerantes que reducen consumo de energía
Hoy se celebra el Día Mundial de los Refrigerantes que funcionan en una amplia gama de aplicaciones, que van desde sistemas de refrigeración y aire acondicionado hasta procesos industriales. El reto del sector a nivel mundial consiste en desarrollar sistemas de refrigeración y aire acondicionado más eficientes, que reduzcan el consumo de energía, de ahí la relevancia de lo que hace Fluor and Energy Materials, uno de los grupos de negocio de Orbia, la multinacional mexicana presidida por Juan Pablo del Valle que acaba de lanzar al mercado el Klea 473A, un refrigerante de alto desempeño, considerado de nueva generación que reduce en 90 por ciento las emisiones de carbono al medio ambiente comparado con las tecnologías anteriores a la vez que permite su utilización en industrias tan especializadas como los servicios de salud, centros de datos, electrónicos, desde luego aires acondicionados, automotriz y por supuesto, refrigeradores. Nos cuentan que para desarrollar tecnología como el Klea 473A; el grupo de negocio
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
de Fluor and Energy Materials ha desarrollado una estrategia de negocios que contempla inversiones entre 2024 y 2026 por alrededor de 800 millones de dólares para el desarrollo de tecnologías limpias que cada vez son más necesarias en el mundo actual.
Cambian al juez de AHMSA
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sustituyó al juez que estaba a cargo del concurso mercantil de Altos Hornos de México (AHMSA), que atraviesa una crisis que inició en noviembre de 2022 con la interrupción en la producción de acero.
El juez Saúl Martínez Lira, quien desde marzo de 2023 estaba al frente del proceso de la acerera ubicada en Coahuila fue sustituido luego de que, desde el pasado 20 de junio,
“Lanzó al mercado el Klea 473A, un refrigerante de alto desempeño”
fuera enviado por la Judicatura a Chiapas.
Con lo anterior, el CJF determinó que será la juez Ruth Huerta García, quien quedará al frente del Juzgado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles de la Ciudad de México y desde donde se busca resolver el caso de AHMSA, que anteriormente pertenecía a Alonso Ancira, ligado a la venta a Pemex de la planta chatarra de Agro Nitrogenados. Apenas el 7 de mayo pasado, el juez Saúl Martínez declaró la quiebra de Minera del Norte (Minosa), filial de AHMSA, lo que generó inconformidad entre el empresario Eugene Irwin
Davis, quien hoy está al frente de AMHSA y el propio Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, dirigido por Ismael Leija Escalante.
Además, ha sido fuertemente criticado por negarse a autorizar una asamblea de accionistas para cambiar a la administración de AHMSA, un proceso necesario para los inversionistas del fondo estadounidense Argentem Creek Partners, interesado en inyectar al menos 200 millones de dólares para reactivar las operaciones de la siderúrgica.
Promueven ‘pasaporte digital’
En México el 89 por ciento de las personas han sido víctimas de fraude en línea, 38 por ciento de robo de identidad y 51 por ciento conocen a algún afectado, según una investigación independiente realizada por Toluna que involucró una encuesta a cerca de mil mexicanos.
En este escenario cobra relevancia por el proyecto que impulsa Worldcoin, que es un protocolo, que tiene a Tools for Humanity como colaborador tecnológico, y que promueve el uso de un pasaporte de identificación digital privado, el World ID, que busca demostrar que
quien lo porta es efectivamente una persona real y diferente de otro humano, sin tener que revelar su identidad en el mundo real. Esto se hace a través de la verificación de humanidad al tomar una imagen en alta resolución del iris por medio de un dispositivo llamado orb, que es de código abierto.
Actualmente más de 5.6 millones de personas se han verificado a nivel mundial en Worldcoin y está presente en más de 30 países como Argentina, México, Chile, Colombia, Perú, Alemania, Japón y Corea.
Worldcoin asegura que su proyecto no busca recopilar ni almacenar datos biométricos; la participación es voluntaria y la tecnología fue concebida para proteger la privacidad individual y los datos se eliminan por defecto una vez que es enviada al teléfono de la persona verificada.
“Con Worldcoin, las personas en México obtendrán acceso a una nueva tecnología de prueba de humanidad, lo que les permitirá demostrar que son personas reales en Internet en la era de la inteligencia artificial y también servirá potencialmente como una forma de ayudar a frustrar el robo de identidad”, destacó Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity.
PLAN
Cercanos
a Trump, por limitar el apoyo militar a Kiev
WASHINGTON, DC.- Dos asesores que ocuparon puestos clave en el gobierno de Donald Trump le presentaron al republicano un plan para detener la guerra en Ucrania que condicionaría el envío de armamento a ese país a cambio de negociar paz con Rusia.
El documento, elaborado por los exasesores de Seguridad Nacional Keith Kellogg y Fred Fleitz, también propone levantar las sanciones y normalizar las relaciones con Rusia si firma un acuerdo de paz para Ucrania.
“No hablamos en nombre del presidente Trump y no somos parte de su campaña. Sólo esperamos que nuestras ideas sean útiles para forjar una mejor política estadounidense para poner fin a la guerra de Ucrania”, dijo Fleitz en sus redes sociales.
El documento, titulado Estados Unidos primero, Rusia y Ucrania después, fue publicado en abril por el America First Policy Institute, un instituto de ideas cercano a Trump, y luego entregado al republicano.
Los autores aseguran que la guerra, iniciada en 2022 por la invasión rusa de Ucrania, está estancada y que el envío de armamento por parte de Estados Unidos y los países europeos a las trincheras ucranianas ha llevado la situación a un “punto muerto”.
Los autores proponen que Washington siga armando a Ucrania para “impedir que Rusia haga más avances”. —Agencias
“Esperamos que nuestras ideas sean útiles para forjar una mejor política”
FRED FLEITZ
Exasesor de Donald Trump
Deja al menos 17 muertos el asalto al Parlamento de Kenia , tras protestas por el alza de impuestos El gobierno de Kenia desplegó al Ejército tras el asalto al Parlamento durante las protestas ciudadanas por el alza de impuestos, que dejaron 17 muertos, 86 heridos y 52 detenidos, al tiempo que llegaban de
DE AL MENOS 25 PAÍSES
Rusia prohíbe la emisión y acceso por internet a 81 medios europeos
La medida es en respuesta a las restricciones adoptadas el 17 de mayo por la Unión Europea contra tres medios rusos
La CPI ordena el arresto del exministro de Defensa ruso por su papel en la guerra
MOSCÚ AGENCIAS
El gobierno de Rusia prohibió el acceso por internet desde su territorio a 81 medios de comunicación europeos.
El Kremlin tomó esta medida en respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea (UE) contra tres medios rusos: la Agencia
RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossiyskaya Gazeta
La lista publicada en la página web del Ministerio ruso de Exteriores incluye a la agencia española EFE, los diarios El País y El Mundo, así como Televisión Española. También el diario alemán Die Zeit
“(Prohibición), por difundir información no fidedigna sobre la operación militar”
MINISTERIO DE EXTERIORES RUSO Comunicado
y la revista Der Spiegel, los italianos La Stampa y La Repubblica, el portugués Publico, los franceses Le Monde y Liberation, o la revista
holandesa Algemeen Dagblad
En total, medios de hasta 25 países de la UE han sido sancionados por “difundir sistemáticamente
información no fidedigna sobre la marcha de la operación militar especial”, como se conoce en Rusia la campaña militar desplegada en Ucrania desde febrero de 2022.
Tras la medida, Estados Unidos sostuvo que Rusia teme a la información veraz y libre.
MEDIDAS
La Corte Penal Internacional dictó órdenes de detención contra Serguéi Shoigú, exministro de Defensa ruso, y contra el general ruso Valeri Guerasimov, por presuntos crímenes cometidos durante la guerra de Rusia con Ucrania.
De esta manera elevó a ocho el número de órdenes de arresto emitidas contra altos sospechosos rusos desde que Moscú envió tropas a Ucrania en febrero de 2022. Entre ellos se encuentra el presidente ruso Vladímir Putin, quien enfrenta cargos por la deportación de niños ucranianos a Rusia.
En un comunicado de prensa, la corte dijo que los jueces habían encontrado que había “motivos razonables para creer que los dos sospechosos son responsables de los ataques con misiles llevados a cabo por las Fuerzas Armadas rusas contra la infraestructura eléctrica ucraniana desde, al menos, el 10 de octubre de 2022 hasta, al menos, el 9 de marzo de 2023”.
La medida del tribunal fue bien recibida por Kiev, pero Moscú la desestimó por considerarla jurídicamente carente de sentido.
Rusia, que no es miembro de la CPI, ha dicho repetidamente que la infraestructura energética de Ucrania es un objetivo militar legítimo y niega que tenga como objetivo a civiles o infraestructura civil.
EL INGRESO
La UE inició las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, dos años después de haberles concedido el estatus de países candidatos a entrar en el club, en un contexto marcado por la invasión de Rusia. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha fijado el horizonte de 2030 como la fecha en la que la UE debe incorporar a nuevos miembros.
Tras la primera ronda de negociaciones, la Comisión Europea analizará la legislación de Ucrania y Moldavia para exigirles las reformas que deberán llevar en cada uno de los 33 capítulos que conforman la adhesión y que van desde el respeto al Estado de derecho, al funcionamiento de la economía, pasando por el derecho de los consumidores o la política medioambiental.
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Haití 400 policías kenianos para intentar frenar la violencia en el país.
PRESENTAN
Diálogo. El presidente ruso, Vladímir Putin, ayer.
En la mira. El general ruso Valeri Guerasimov y el exministro Serguéi Shoigú.
Jueces electos
La Constitución de Estados Unidos se inspiró, sobre todo, en la Carta Magna inglesa, para incorporar los derechos individuales, y en la doctrina de Montesquieu, para organizar el gobierno en tres poderes separados que se equilibran entre sí. Lo común de esas dos influencias era el deseo de evitar la tiranía.
El artículo tercero establece un Poder Judicial formateado sobre el modelo británico, que era el que se venía aplicando en las colonias. Lo nuevo era que declaraba la supremacía de la Constitución sobre las demás leyes e instauraba una Corte Suprema, capaz de modificar las sentencias de los tribunales inferiores y de revisar los otros dos poderes para asegurarse de que no contrariarían lo establecido en la Constitución.
En el orden federal, el presidente nomina a los jueces de todos los niveles y el Senado los ratifica.
Entre 1832 y 1860, los estados fueron redactando sus propias constituciones. A diferencia de la federal, que subra-
yaba la profesionalización y la neutralidad política de los jueces (gran preocupación de Alexander Hamilton, para garantizar su independencia), 21 de 30 estados determinaron que los juzgadores fueran popularmente electos y dejaran de gozar de nombramientos de por vida y de sueldo fijo, como hasta entonces había sucedido.
A pesar de que después de la Revolución francesa hubo una etapa sangrienta, que produjo la dictadura imperial de Napoleón y la restauración de la monarquía, era popular en las nuevas naciones la democracia radical (esto se reflejó aquí en los escritos de José María Luisa Mora). Por eso en la Unión Americana todo se quería resolver mediante la democracia directa: los soldados elegían a sus oficiales, los alumnos a los maestros.
Ese fue el caldo de cultivo que utilizaron los antifederalistas y, en particular, el presidente populista Andrew Jackson, para debilitar a los poderes legislativos y judiciales de los estados. Al quitar a los jueces la titularidad vitalicia y al someterlos a la
ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
elección popular, los hicieron dependientes de las facciones políticas. La justicia no quedó en manos del pueblo, sino en las de los grupos de interés.
UN VISITANTE PERSPICAZ
Fue precisamente en esa época que el abogado francés Alexis de Tocqueville recorrió de arriba a abajo el país, intrigado por su sistema democrático y, especialmente, por las peculiares características de su judicatura.
Assange llega a EU, se declara culpable de espionaje y queda libre
El australiano evita territorio continental de EU y aterriza en las Islas Marianas
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Julian Assange, el fundador de Wikileaks, aterrizó ayer en Saipan, territorio de Estados Unidos en las Islas Marianas del Norte, para presentar su declaratoria de culpabilidad de espionaje, como parte del acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia para lograr su libertad tras cinco años de prisión en Gran Bretaña.
Vestido de traje oscuro y corbata, Assange, de 52 años, se declaró culpable de un solo cargo criminal de conspirar para obtener y divulgar información clasificada de seguridad nacional de Estados Unidos.
Ante la jueza Ramona Manglona, el fundador de WikiLeaks puso
El autor de La democracia en América valoró mucho que, a diferencia de Francia o Gran Bretaña, allá había estabilidad con libertad. En gran parte porque los jueces podían revisar la constitucionalidad de las leyes y la de los actos del Ejecutivo y, en su caso, declararlos inconstitucionales.
Estaba consciente de que eso le daba a la Suprema Corte un poder enorme, pero suponía que podía regularse a través del procedimiento para hacer adiciones constitucionales (las famosas “enmiendas”).
Le sorprendió que en los jurados populares participara gente común. En Inglaterra sólo podían hacerlo quienes tuvieran propiedades y educación básica.
Observó que los jueces instruían minuciosamente a los miembros del jurado sobre el sentido de las leyes, el peso de los diferentes tipos de prueba y la trascendencia de declarar la culpabilidad o inocencia del acusado. A su parecer, era una “escuela de democracia” que los enseñaba a conocer sus derechos y a amar las leyes.
Sin embargo, tenía muchas dudas, porque era imposible que en poco tiempo el juez explicara, y los jurados comprendieran,
si estaba satisfecho con el proceso, Assange respondió con sentido del humor: “Eso podría depender del resultado de esta audiencia”, dijo acompañado del embajador australiano en Estados Unidos y ex primer ministro, Kevin Rudd.
Su aparición en un territorio no continental de Estados Unidos sigue su negativa de comparecer en alguno de los 48 estados del país en el continente americano, como una forma de protesta simbólica por lo que considera como un proceso innecesario e injusto.
“El caso se ha prolongado demasiado, no se gana nada con su encarcelamiento continuo y queremos que lo traigan a casa, en Australia”, indicó el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Su abogado Barry Pollock señaló que el proceso contra su cliente revela “la gravedad de la amenaza que el procesamiento penal de Julian Assange representa para todos los periodistas en su esfuerzo por informar al público sobre las acciones tomadas por el gobierno de Estados Unidos”.
los alcances de las leyes y de la jurisprudencia relativa, así como el valor probatorio de los testimonios o de la evidencia. Notó además que la hábil retórica de los abogados de las partes confundía a los jurados, los emocionaba y les hacía perder la objetividad.
Constató que se aburrían y se distraían.
Peor aún, emitían su veredicto sin comprender cabalmente lo que hacían y con base en prejuicios.
Sobre la opinión popular de los jueces, tenía una opinión menos equilibrada. Desde luego, la participación ciudadana era importante, pero quitarles la permanencia y la seguridad económica les hacía perder respetabilidad. Ponerlos a disputar el puesto en elecciones abiertas era una abominación que anulaba su independencia. Someterlos a las pasiones de la multitud conducía a la demagogia a gran escala.
“Estas innovaciones van a tener resultados desastrosos, tarde o temprano”, concluyó. Coincidía con Abraham Lincoln, su contemporáneo y también abogado, quien pensaba que la justicia debe estar basada en la razón, no en las emociones (discurso del Liceo de Springfield).
FRENARÍA AYUDA HUMANITARIA
Pide ONU que Israel garantice seguridad a sus agentes
WASHINGTON, DC.-Funcionarios de Naciones Unidas advirtieron a Israel que suspenderían las operaciones de ayuda humanitaria en Gaza, a menos que se den pasos urgentes para proteger a sus colaboradores en el terreno.
DETALLE. Assange portaba una corbata de los diseñadores Vivienne Westwood y Andreas Kronhaler, con el símbolo de un corazón.
así fin a un proceso que lo mantuvo en prisión por la divulgación de información clasificada de seguridad nacional de Estados Unidos. Cuestionado por la magistrada
EFE
Assange estuvo en prisión en Gran Bretaña desde 2019 y previamente vivió en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012 a fin de evitar una solicitud de extradición a Suecia para responder a dos acusaciones de abuso sexual por parte de dos mujeres.
Se espera que sea sentenciado a seis años de prisión, los cuales ya cumplió como parte de su encarcelamiento y sentencia en Gran Bretaña.
El fundador de WikiLeaks tiene previsto continuar en ruta Canberra, en su natal Australia.
En una carta enviada al gobierno de Israel, afirmaron que el país debe permitir que los trabajadores de Naciones Unidas se comuniquen con las fuerzas israelíes desplegadas en Gaza. Los funcionarios de la ONU, que pidieron el anonimato, agregaron que no se ha tomado la decisión de suspender las operaciones en Gaza, y que las conversaciones con los israelíes estaban en marcha. Hasta el momento, Tel Aviv no ha respondido sobre la demanda de seguridad en Gaza, reconocieron. Israel ha reconocido algunos ataques militares contra trabajadores humanitarios, como el realizado en abril, en el que murieron siete integrantes del World Central Kitchen.—Agencias
Caso. Julian Assange, al llegar al Tribunal de Distrito de los EU para las Islas Marianas.
Posponen en el Senado entrega de datos biométricos a la Secretaría de Gobernación
En el Senado, la Comisión de Gobernación, que preside la morenista Mónica Fernández, rechazó discutir la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que busca concentrar datos biométricos en la Secretaría de Gobernación.
MAÑANA INICIA PARLAMENTO ABIERTO
Morena abre diálogo, “pero voto popular en
PJF, sin marcha atrás”
Ignacio Mier dice que
buscan “que el pueblo elija mecanismos, formas y criterios”
“Estos foros significan un acto de buena fe, de voluntad política, de diálogo”
IGNACIO MIER Coordinador de Morena en San Lázaro
Para los foros de este jueves están invitados ministros, jueces y magistrados
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En los foros sobre la reforma al Poder Judicial se va a escuchar al pueblo para que haga aportaciones sobre los mecanismos de elección de jueces, magistrados y ministros, pero sobre el procedimiento de que sea por voto popular no habrá marcha atrás, aclaró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
Al informar que todo está listo en San Lázaro para el arranque, este jueves, del parlamento abierto, indicó que “en esencia, lo que nosotros queremos es que el pueblo elija democráticamente los mecanismos, formas, criterios... ya es precisamente lo que estará ahora sometido a consideración y que cada quien haga su aportación”.
No obstante, precisó que “de los
mecanismos y en los criterios sí hay una total apertura, pero en el procedimiento en la Constitución de que sean electos democráticamente, ese es el mandato popular y en eso sí nosotros nos vamos a mantener y no hay marcha atrás”.
“Estamos convencidos de ello, porque queremos que esté sometido a consideración popular la elección de los ministros de la Corte, de magistrados y jueces”, como lo propone la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mier consideró que, de parte de Morena, y de todos los partidos políticos, estos foros significan “un acto de buena fe, de voluntad política, de diálogo, de apertura”.
También afirmó que fue por eso por lo que “todos los grupos parlamentarios decidieron aceptar un punto de acuerdo para ampliar los diálogos y análisis de las primeras cinco reformas constitucionales, entre las que se encuentra la reforma al Poder Judicial de la Federación”, junto a las propuestas de Sheinbaum. Para darle la mayor difusión al de-
POR LOS ATAQUES DE AMLO A LOS JUZGADORES
Relatora de ONU alerta del riesgo a la autonomía judicial
La relatora especial de la ONU para la Independencia de los Jueces y Abogados,Margaret Satterthwaite, resaltó que la actitud que ha adoptado el presidente López Obrador contra loss juzgadores pone en riesgo la autonomía de la judicatura.
En su último reporte Salvaguardar la independencia de los sistemas judiciales frente a los desafíos contemporáneos a la democracia, la experta detalló que los constantes ataques en contra del Poder Judicial son un riesgo para los juzgadores.
“El Presidente ha señalado a jueces con los que no está de acuerdo como ‘corruptos’ o los ha etiquetado con otros términos despectivos en sus conferencias”, apuntó. Satterthwaite asegura que en algunos casos estas acusaciones habrían ido seguidas de investiga-
ciones o acoso en línea. Dentro de su reporte, la experta en independencia judicial recordó que antes la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) advirtió que declaraciones de este tipo, con las que funcionarios públicos atacan a los jueces, espe-
bate de la reforma al Poder Judicial, informó que “se amplía el parlamento abierto, que ya tenía como antecedentes los conversatorios realizados el año pasado y el parlamento abierto que se inició con los foros nacionales de la libertad, la justicia, el bienestar y la democracia” de febrero pasado.
Además, afirmó, “se acordó invitar a todo el Sistema Público de Radiodifusión para que participe, como sucedió en el caso de la reforma en materia de Guardia Nacional y de la eléctrica”.
También, se aprobó –dijo– “que los tiempos oficiales de la Cámara de Diputados se destinen exclusivamente para difundir en los próximos días la realización de los diálogos nacionales en las entidades”.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, Juan Ramiro Robledo, organizadora de los foros, informó que para el de este jueves “se invitó a los ministros de la Suprema Corte, a los jueces y magistrados, a los empleados administrativos del Poder Judicial, a las organizaciones de magistrados de los tribunales de justicia de los estados”.
Comentó que “el jueves, en el diseño que se ha estado delineando, cada una de esas representaciones podrá plantear su punto de vista para que en el mes de julio, con los demás foros, podrán participar esas organizaciones y otras más, ya de manera específica con cada uno de los temas que hay para esos foros”.
Precisó que “el propósito es dictaminar esta iniciativa a mediados de agosto, como ya lo saben, para mandar ese dictamen, si se aprueba, esperemos que sí, a la Mesa Directiva y que esa se lo pase a la siguiente Mesa Directiva de la Legislatura 66”.
Sobre el resto de las 20 iniciativas de reformas del Presidente, comentó que se quedarán en una especie de “sala de espera. Si esa pregunta me la hacen el 31 de agosto a lo mejor se la puedo contestar…”.
Aclaró que “siguen vigentes como anteproyectos de dictamen (aunque el Reglamento dice que deben ser dictámenes no anteproyectos) porque pedimos prórroga”.
cialmente aquellos en puestos de alto rango, pueden equivaler a una interferencia con la independencia judicial.
Esto sucede cuando estos comentarios van acompañados de amenazas de procedimientos judiciales o disciplinarios, señaló. Recordó que “en Estados Unidos, los ataques de Donald Trump a jueces individuales cuando era presidente han sido ampliamente difundidos”. —Pedro Hiriart
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara baja, el pasado viernes.
ADVIERTEN LÍDERES PARLAMENTARIOS DE PRI Y PAN
Para oposición, “un sinsentido” hacer foros si opiniones no se consideran
“Magistrados y jueces tienen que ser los que más sepan, no los más populares”: Moreira
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Si las opiniones de los expertos y de ciudadanos interesados sólo serán escuchadas, pero no tomadas en cuenta para definir el método de elección de los funcionarios del Poder Judicial, “no tiene sentido”
participar en los foros, advirtieron los líderes parlamentarios del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados. Como parte de los organizadores del parlamento abierto para debatir la iniciativa del presidente López Obrador, de que ministros, magistrados y jueces se elijan por el voto ciudadano, el líder priista en San Lázaro, Rubén Moreira, aclaró que “se quiere cambiar el método de elección, pero si no van a escuchar a nadie y sólo van a hacer lo que ya tienen decidido, no tienen ningún sentido los foros”.
Opinó que, por ejemplo, “los jueces sean designados por exámenes de oposición, porque el juez y el magistrado tienen que ser los que más sepan, no los más populares”. “Y en el caso de los ministros, hay muchas cosas que discutir, porque a mí tampoco me gusta que el presidente los designe. A mí el actual método que se tiene para elegir a los ministros no me gusta, porque al final lo decide una persona, el presidente de la República, y no necesariamente tiene que ver con la calidad del ministro, pero en jueces y magistrados es muy distinto, porque su ascenso y designación es meritoria”, indicó.
Cuestionó también que si no se va a permitir que hagan campaña “¿cómo los van a conocer?, ¿a quiénes les van a dar chance de estar en los medios? Y es falso que no habría financiamiento privado. Eso es muy dudoso y seríamos muy inocentes si lo creemos”, anticipó.
El coordinador del PAN, Jorge Romero, opinó que “nosotros estamos a favor de los foros, pero estamos en contra de la elección de ministros a través del voto ciudadano. Las opiniones vertidas por expertos y ciudadanos deben ser consideradas, no sólo escuchadas; de lo contrario ¿para qué vamos?”.
“Cualquier cambio en el Poder Judicial debe ser cuidadosamente evaluado para asegurar que promueva la justicia y la equidad. La propuesta de reforma necesita un análisis exhaustivo para identificar potenciales riesgos y beneficios”, dijo.
“Es esencial que cada sector de la sociedad, incluyendo académicos, juristas, organizaciones civiles y ciudadanos, tenga la oportunidad de expresar sus puntos de vista, pero que éstas se tomen en cuenta. Sólo así se podrá alcanzar una reforma integral”, señaló el panista.
Magistrados protestan contra reforma judicial y piden diálogo
Ocho meses después de que los trabajadores del Poder Judicial iniciaron los reclamos por los cambios a la judicatura, magistrados de la sede de Revolución 1,508 salieron a las calles para llamar a la unidad y pedir un diálogo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. A las afueras de sus oficinas, y bajo el grito de “sin contrapesos no hay democracia”, el magistrado Reynaldo Reyes Rosas sostuvo que la judicatura buscará a Sheinbaum para hablar de la reforma que impulsa el presidente López Obrador. “Vamos a tratar de buscarla, lo ideal es que ella se acerque, porque es presidenta no de un sector de la población, todos somos pueblo”, dijo. Además, pidió que la virtual presidenta electa de verdad preste atención a sus demandas.
“El problema es que se abran las puertas y, sobre todo, que haya una oreja sensible. Que nos escuche, no que nos oiga”, apuntó. Reyes Rosas dijo que, aunque a algunos les moleste, en parte el problema de la justicia proviene de las carpetas de investigación mal armadas, así como que no hay capacidades para investigar los crímenes.
El magistrado Rogelio Alanís García llamó a la unidad dentro del Poder Judicial, ya que “no estamos defendiendo nuestros cargos, sino la República” y la división de poderes. “Que haya reformas al Poder Judicial en sí mismo no es algo que nos amedrente. Al contrario, nos gusta. No estamos cerrados a mejorar y hacer lo que necesite nuestro país, pero tampoco estamos dispuestos a la destrucción”.—Pedro Hiriart
Amarres legislativos
Mientras Gerardo Fernández Noroña sigue haciendo su berrinche porque no le tocó hueso, pese a haber quedado en tercer lugar en la encuesta interna de corcholatas, el diputado plurinominal electo Ricardo Monreal, quien quedó en último lugar en esa encuesta, sigue haciendo los amarres necesarios para afianzarse como el próximo líder de la bancada de Morena en San Lázaro. Ayer, el zacatecano se reunió con otro grupo de diputados federales electos para buscar su respaldo. El actual senador llamó a los legisladores, en una reunión a puerta cerrada, a asumir el compromiso para “caminar en unidad y con toda la energía, para lograr el plan C que encabezará nuestra próxima presidenta”. Mientras tanto, Noroña sigue con su pataleo.
Alzan la voz empleados del PJF
Los trabajadores del PJF ya no se sienten representados por el sindicato, pues –acusan– les miente al hablar sobre la reforma judicial del presidente López Obrador, ya que representa la desaparición de la judicatura como la conocemos. Es por esto que algunas de las bases empiezan a moverse nuevamente, los togados empiezan a salir de sus oficinas y cada vez se escuchan más voces que piden hacer público el descontento de la judicatura. De una forma o de otra, los juzgadores se empiezan a ensuciar los zapatos, a lo mejor no para pedir votos, pero sí para hacerle saber su descontento a la ciudadanía.
Llama INE a frenar
suplantación de identidad
Las consejeras electorales Claudia Zavala y Rita Bell hicieron un llamado a los tribunales electorales a analizar los casos de suplantación de identidad de personas que lograron un cargo de elección popular haciéndose pasar por integrantes de la comunidad LGBTIQ+. Recordaron que hay acciones afirmativas para incluirles en cargos de representación; sin embargo, el INE actúa de buena fe y no exige acreditarse como tal, pues resultaría discriminatorio.
Cerrojazo de las mañaneras
Para el presidente López Obrador sus conferencias son tan importantes que la última, la del 30 de septiembre, la cerrará a lo grande. “Vamos a despedirnos, pero va a ser fiestón; o sea, se van preparando, ¿eh?, una, dos preguntitas, me voy a despedir, y fiesta”.
De izquierda y militarización
Una y otra vez, el aguerrido panista Héctor Saúl Téllez cuestionó ayer ante reporteros en San Lázaro, cómo entender “el matrimonio hoy entre la izquierda de la ‘4T’ y la militarización del país”, con la Guardia Nacional bajo la tutela del Ejército. El diputado insistió en que “es una decisión contraria a la historia y fundamentos de la izquierda mexicana en el país”. Y fue más allá: “Me parece inconcebible entender hoy un matrimonio así”. “No entiendo cómo se ha llevado a cabo este anuncio para determinar que definitivamente la Guardia Nacional irá completamente al mando militar”, reiteró incrédulo.
Despedida de la ASF a AMLO
Aunque faltaría un año todavía de entregar cuentas del gasto de 2024, la Auditoría Superior de la Federación despedirá este viernes a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la entrega del primer paquete de resultados de las auditorías de la Cuenta Pública 2023. Lo que ayer discutían en la Mesa Directiva de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara baja era si este evento sería semipresencial, es decir, desde el Zoom en el búnker de la Auditoría Superior, a lo que algunos de la oposición se oponen. Sobre todo en el PAN admitieron que, aunque no esperan grandes resultados, quieren al auditor presente.
Honoris Causa para el titular de la ASF
Por cierto, este jueves, David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación, recibirá el doctorado honoris causa del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Para el evento, se esperan presencias tan relevantes como la del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí.
Respuesta. Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, en foto de archivo.
LLAMAN A LA UNIDAD DENTRO DE LA JUDICATURA
Reclamo. Protesta de los trabajadores del Poder Judicial, ayer.
A revisión, el “ángel guardián” de la economía
Lo que ha mantenido en pie a la economía mexicana en medio de los vendavales externos y los de fabricación propia, es lo que combatieron quienes hoy nos gobiernan: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, forjado por los presidentes Carlos Salinas y George Bush, y luego firmado por el mandatario mexicano y William Clinton.
Dentro de poco más de un año habrá revisión integral del tratado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y quien resulte ganador en las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Ahí va a estar el principal foco de atención de nuestra política exterior.
Cuando llegó a la Presidencia de Estados Unidos Donald Trump, el gobierno de Enrique Peña debió renegociarlo para evitar que el TLCAN se cayera y –afortunadamente– se salvó, con modificaciones (en pláticas que contaron con un observador del candidato ganador de las elecciones en México, AMLO) y fue rebautizado con el nombre de T-MEC.
Aunque formalmente la revisión del T-MEC está a casi dos años de distancia, el tema ya empezó a hacer sombra en la relación entre el próximo gobierno de Estados Unidos y el de Claudia Sheinbaum.
Bajo la inédita cláusula de revisión del T-MEC, los tres socios
deben confirmar para el 1 de julio de 2026 si deciden continuar o abandonar el tratado.
Si Canadá, Estados Unidos o México deciden no renovar el acuerdo, se iniciará un proceso que dejará el futuro del T-MEC en un estado de incertidumbre durante los próximos años, con su consecuente impacto en el horizonte económico de América del Norte.
Expertos coinciden en que la incertidumbre que genera la cláusula de revisión ya es una preocupación mayor para las comunidades empresariales de los tres países. También para los tres gobiernos y sus Congresos.
Las presiones de los grupos de interés se harán sentir.
En una reciente audiencia legislativa en el Capitolio, el representante de Arizona Gregg Stanton hizo notar la próxima revisión y señaló que México “tiene mucho que hacer” para superar los retos que le permitan aprovechar el nearshoring
En concreto, “necesita abrir su política energética y acotar a los cárteles”, dijo.
Durante la misma audiencia en Washington, el subsecretario de Estado, Brian Nichols, sostuvo que las reformas judiciales de México deben preservar la transparencia, así como respetar y mantener las protecciones legales a las inversiones de sus socios, en especial del T-MEC.
“Obviamente México es un país soberano y tiene procedimientos que pueden utilizar para cambiar su marco legal. Creemos que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, ya sean inversionistas nacionales, mexicanos o internacionales, particularmente aquellos de Estados Unidos
Dice el Presidente que vivirá de pensión del ISSSTE, de ‘$30 mil al mes’
Las regalías de sus libros serán para su esposa y para Jesús, su hijo, señala
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A tres meses de que concluya su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa que ya inició los trámites para pensionarse por el ISSSTE, cuya mensualidad oscilará entre los 25 y 30 mil pesos. “Yo trabajé seis años en el Instituto Nacional Indigenista, y pagué al ISSSTE mi cuota; era yo director y tengo mis comprobantes. Luego trabajé cinco años en el Instituto Nacional del Consumidor, pagué al ISSSTE, pero pasó algo especial: como me fui después como candidato a Tabasco, se desapareció mi expediente, entonces tuve que hacer un
trámite especial en el ISSSTE para que reconociera mi tiempo”, contó. Sumado a ello están los cinco años como jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los seis como Presidente, aunado a sus 70 años de edad, otro factor a tomar en cuenta para su pensión.
Compartió que también recibe regalías de sus libros, “pero eso lo tiene Beatriz, ella maneja las regalías, y también los salarios”, dijo entre risas.
“En el caso de Beatriz, ella sigue trabajando, es investigadora. Tiene, además de ser maestra de la Universidad en Puebla, lo del cargo de investigadora nivel II… Lo de los derechos de autor ya decidí que serán para ella y para Jesús”, indicó.
Consideró que como pasará su vida en Palenque, Chiapas, no gastará mucho, “prácticamente muy poco, porque ni modo que voy a andar con traje en Palenque, voy cómodo con mis huaraches que me
y Canadá como socios del T-MEC”, dijo Nichols.
Durante el anuncio de su designación, el próximo secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la revisión del acuerdo será uno de los retos del próximo gobierno mexicano, en especial por las tendencias económicas mundiales.
“Vivimos en un mundo más proteccionista, hasta cierto punto más inestable y la encomienda es sortear esas aguas procelosas con todo lo que hemos aprendido en nuestras vidas. Para tener éxito y cumplir con el mandato del pueblo de México”, dijo Ebrard.
En efecto, las corrientes proteccionistas siguen más presentes que nunca en las filas del partido demócrata.
La firma del TLCAN fue posible porque el entonces presidente Bill Clinton pudo formar una coalición de republicanos y demócratas moderados. Pero dejó una huella al forzar la inclusión de los acuerdos laboral y ambiental.
Sin embargo, fue el propio Clinton quien incumplió las cláusulas de transporte transfronterizo del acuerdo, bajo presión del sindicato de transportistas.
Fue necesaria más de una década de pleitos legales para lograr el cumplimiento cabal de Estados Unidos con el acuerdo en materia
de transporte.
Aunque el Partido Republicano históricamente ha sido más proclive al libre comercio, esa visión sucumbió ante la embestida proteccionista de Donald Trump. Durante su mandato desdibujó la agenda económica tradicional de los republicanos y utilizó la política comercial como arma de presión global.
Por eso, más allá del candidato presidencial que resulte ganador, México va a enfrentar el fuego cruzado de presiones de Estados Unidos en materia comercial.
Si se reelige Biden enfrentará presiones de sus filas para exigir concesiones en materia energética, laboral y agrícola.
En el caso de Trump, se esperan presiones similares para exigir condiciones preferenciales para sus empresas e inversionistas.
Más complicada será la negociación si la reforma judicial en México se aprueba en los términos en que la envió el presidente López Obrador al Congreso.
Aquí pueden ganar 500 votos contra cero esas reformas en la Cámara de Diputados, y desde luego será una decisión soberana.
Pero nuestros socios comerciales, también en ejercicio de su soberanía, pueden decir que no les convence la “justicia popular” que se va a instaurar en México e imponernos cláusulas inaceptables.
La renegociación no será fácil, ni con Biden ni con Trump.
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
regalan en Oaxaca, con la ropa normal, y como hay un poco de calor, camiseta”.
Al mandatario se le cuestionó si tendrá asistencia militar, lo cual negó.
Agregó que también contará con los recursos de su pensión para el bienestar, a la cual tiene derecho desde hace dos años, pero no la ha cobrado.
A partir de esta administración, se eliminaron las pensiones para expresidentes.
Sin embargo, sólo se pusieron a su disposición elementos del extinto Estado Mayor a su servicio, pero cuyos salarios son pagados por los expresidentes. Actualmente, únicamente Felipe Calderón cuenta con elementos, acotó el mandatario.
EXIGE LA NO REPETICIÓN
Impugna Xóchitl fallo del TEPJF y pide sanción para AMLO
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la oposición, anunció que impugnó la sentencia con la que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género en su contra.
La ahora senadora afirmó que esto lo hizo para que el tribunal resuelva los mecanismos para la determinación de la sanción aplicable, así como para que dicte medidas de reparación y no repetición.
La Sala Regional reconoció que el mandatario violentó políticamente a Gálvez Ruiz en razón de género, algo que López Obrador rechazó tajantemente. Ahora, a través de una carta, la exabanderada sostuvo que el mandatario debería de dar ejemplo de respeto hacia las mujeres, y no cometer estos actos.
—Pedro Hiriart
ESPECIAL
INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
Insuficiente, lo que México hace contra la trata, reclama EU
Resalta la corrupción y la complicidad de autoridades como los principales problemas
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Estado de Estados Unidos expuso que México no ha hecho lo suficiente para combatir la trata de personas.
Dentro de su informe anual sobre tráfico de personas, la entidad estadounidense expuso que México ha sido clasificado en el nivel dos, un estado insuficiente, pues está por debajo de los estándares mínimos internacionales para la eliminación de este delito.
Una de las áreas clave en la que el gobierno mexicano debió haber puesto mayor énfasis es en la falta de combate a la deshonestidad por parte de los funcionarios públicos.
“La corrupción y la complicidad en delitos de trata continuaron inhibiendo los esfuerzos de aplicación de la ley y socavando la confianza del público en denunciar casos sospechosos”, apuntó el departamento.
Otro de los puntos a los que tampoco se le puso atención son las estafas con las que traficantes engañan a las víctimas.
“Las prácticas fraudulentas de contratación para trabajar en México y en el extranjero continuaron siendo generalizadas, pero el gobierno no tomó medidas para responsabilizar a los reclutadores o agentes laborales”, expuso.
El gobierno estadounidense resaltó que “el gobierno no procesó ni condenó a ningún funcionario por complicidad en delitos de trata”.
Otra de las áreas donde las autoridades tenían que haber puesto más atención eran los fondos adicionales que designó a la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) para cumplir su función ampliada.
Asimismo, el gobierno estadounidense señaló que las autoridades de México informaron haber iniciado muchas menos investigaciones que en años anteriores.
En esta edición de su reporte sobre tráfico de personas, el Departamento de Estado también señaló que el gobierno mexicano ofreció pocos canales para ayudar a las víctimas y que no habían empezado el proceso judicial.
El gobierno estadounidense aseveró que las altas medidas de seguridad y las restricciones de movimiento impuestas a las personas que se encontraban en los refugios gubernamentales pueden haber vuelto a traumatizar a algunas personas.
“En general, los servicios para las víctimas fueron inadecuados en comparación con la magnitud del problema, y hubo una grave falta de servicios para las víctimas masculinas, las víctimas de trabajos forzados y las víctimas de las zonas rurales”, sentenció el departamento.
Sin embargo, el gobierno estadounidense también señaló que el país ha hecho grandes esfuerzos para contrarrestar el tráfico de personas, como el perseguir y condenar a más traficantes que en otros años.
ROMPE ORDEN CONSTITUCIONAL, ADVIERTE
Pide AI desechar iniciativa que transfiere GN a Sedena
Ante el anuncio de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que buscará impulsar la reforma para transferir la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la organización Amnistía Internacional (AI) alertó por los riesgos que esto conlleva. En un comunicado, la entidad sostuvo que estos cambios a la Constitución, que fueron propuestos por el presidente López Obrador el 5 de febrero, proponen cambiar la
Habría que comenzar señalando que al decir Morena hay que entender obradorismo, así sea vestido de ese eterno oportunista llamado Partido Verde, así sea del Partido del Trabajo, más afín ideológicamente.
Morena tiene problemas de éxito. Normales, aunque resulten más o menos novedosos para un movimiento que a los 10 años lo ha conquistado prácticamente todo, y cuya inercia ganadora parece aún vigorosa –tanto por su fortaleza como por la debilidad de la oposición–.
El obradorismo está lejos de una crisis por el reparto de posiciones que tiene que darse de cara al relevo sexenal y de legislatura federal, pero a su interior se comienzan a publicar críticas abiertas y algunas dizque veladas a ese acomodo.
Más sintomático que la queja de Gerardo Fernández Noroña por el hecho de que no tendrá la coordinación de la Cámara alta, es el hecho mismo de que Ricardo Monreal estaría destinado a pastorear (nunca mejor dicho) al redil de Morena en San Lázaro.
De ser así, Monreal recibiría un premio a pesar de todo lo que se vio en el sexenio de AMLO, donde pasó de eficaz operador a coquetear con aliarse a la oposición para contravenir la voluntad de Palacio, de donde fue expulsado y muy eventualmente reincorporado.
Mucho antes de que fuera aceptado para aspirar (es un decir, porque nunca tuvo real oportunidad) a la candidatura presidencial, a Monreal le dejaron muy claro que tenía un problema no con Claudia Sheinbaum, que ya es mucho decir, sino con la militancia.
Y si eso fue cuando eran tiempos de su futurismo rumbo
Morena: acomodos y resistencia
LA FERIA
Salvador
naturaleza civil de este cuerpo de seguridad, con lo que lo convertiría en militar.
“Avanzar con una serie de reformas de esa naturaleza es, en realidad, una redefinición de las relaciones cívico-militares”, sostuvo. En este sentido, consideró que esto rompería el orden constitucional establecido en la Constitución de 1917, que señala que las Fuerzas Armadas en tiempos de paz no podrían realizar más actividades que las pro-
a él lo marginan en el Senado mientras en Diputados privilegian a quien entrega malas cuentas.
Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
a la candidatura de la capital de la República, qué más se puede decir cuando en la pasarela de las corcholatas fue quien quedó en último lugar. Su problema con la militancia quedó más que demostrado.
Qué opinará esa militancia de que Morena perdió Fresnillo, la tierra de los Monreal, y que en esa entidad donde gobierna (es un híper decir) otro de esa familia sufrieron derrotas en la capital y en Jerez, entre otros municipios. Y desde luego en la Cuauhtémoc en la CDMX.
El reclamo de Noroña tiene la legitimidad de quien apela a reglas que se están incumpliendo (siendo desplazado por Adán Augusto López), pero también de quien denuncia que
Es sólo un ejemplo de los retortijones que la avalancha de triunfos provocará al interior de un movimiento donde tantos se sentirán autores de la victoria, empezando por el Presidente de la República, que no parece tener claro que le toca ir cediendo el spot
Las declaraciones de Noroña no espantan porque acostumbra decir lo que piensa aunque incomode, sin que ello provoque dudas sobre su lealtad. No sólo tiene derecho a expresarse porque le asiste la razón, sino porque no amaga puerilmente. Es simple política. Ya llegarán, más pronto que tarde, otros ruidosos jaloneos. Aunque en Morena aún no haya formalmente tribus, hay egos, y quien se sienta desplazado no renunciará ni al regateo y mucho menos al pataleo.
Y si bien gabinete y Congreso federales son muy grandes, no alcanzarán para que todos se sientan premiados justamente. En principio porque siempre hay quien cree, equivocadamente, merecer más. Y también porque no todo en política es meritocrático. Así se hacen las salchichas, dicen.
De ahí a que pronto se vayan a dar resistencias significativas dentro de Morena al liderazgo de Claudia, falta mucho. Y al de López Obrador, más aún. Como en el actual, los eventuales contrapesos del futuro sexenio no serán internos.
Aunque en Morena aún no haya formalmente tribus, hay egos, y quien se sienta desplazado no renunciará ni al regateo y mucho menos al pataleo
pias relacionadas con la disciplina militar y que estarían subordinadas a la autoridad civil.
“Hacemos un llamado a la próxima presidenta y al Congreso de la Unión a desechar la iniciativa de reforma constitucional que transfiere la GN a la Sedena, que realmente sienta la base para la participación de militares en todos los órdenes de la vida pública civil de nuestro país”, apuntó AI.
Asimismo, aseveró que esta reforma también implicaríauna violación al principio de la separación de poderes y la independencia judicial, al asumir las Fuerzas Armadas tareas de investigación, razón extra por la que esta debería ser desechada. —Pedro Hiriart
Plan. Elementos de la GN en un evento con Claudia Sheinbaum, el domingo.
CORAZÓN DE MÉXICO
DUELO CLAVE
México enfrenta a Venezuela con la obligación de ganar, pues cualquier otro resultado complicaría su pase a los Cuartos de Final. El Tri llega con la baja de Edson Álvarez y un ataque que no ha logrado explotar.
Advierten posible injerencia de crimen organizado
Temen jueces inestabilidad
Opinan juzgadores que reforma judicial rompe el equilibrio entre Poderes
ABEL BARAJAS
La nueva representante de los juzgadores federales advirtió que si la reforma al Poder Judicial se aprueba en los términos propuestos por el Ejecutivo podría provocar inestabilidad.
Juana Fuentes Velázquez, nueva directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), manifestó su abierto desacuerdo con la elección de impartidores de justicia mediante el voto popular porque, dijo, se corre el riesgo de que terminen al servicio de intereses particulares, políticos y del crimen organizado.
Sin embargo, expresó que la postura de la asociación civil es el diálogo con los Poderes de la Unión, a los que pidió no sólo escuchar a los Jueces y Magistrados, sino a los empresarios, grupos vulnerables, mujeres y usuarios del sistema de justicia, antes
de legislar esta iniciativa. “Las consecuencias de una reforma podrían no nada más afectar al interior del Poder Judicial, sino también a una paz social por la que hemos luchado todos los que formamos parte de este País, porque si algo ha permitido esa paz social es esa interrelación entre los tres Poderes”, dijo en entrevista con REFORMA. “Para mí generaría una inestabilidad para la sociedad misma; hay muchos procedimientos, llevamos materia civil, penal, laboral, administrativa, telecomunicaciones, donde evidentemente habría una crisis que dañaría no nada más la división de Poderes sino a la sociedad en general”.
dor electo de Chiapas.
La también Juez del Décimo Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales, en la CDMX, aceptó que el Poder Judicial es perfectible y que la iniciativa de reforma puede asumirse con autocrítica.
La Juez Fuentes Velázquez preside la JUFED desde el 19 de junio, en relevo del Magistrado Daniel Sánchez Montalvo, quien renunció al cargo ante señalamientos de un posible conflicto de interés, ya que su esposa Ana Laura Romero fue diputada local de Morena e integrante del equipo de campaña de Eduardo Ramírez, Goberna-
Y VIENEN MÁS LLUVIAS
Desde ayer y hasta el 4 de julio, la CDMX se verá afectada con fuertes lluvias, actividad eléctrica y viento intenso.
Llegan parquímetros a la Guadalupe Inn
BERNARDO URIBE
Los parquímetros finalmente llegaron a la Colonia Guadalupe Inn, en la Alcaldía Álvaro Obregón. En septiembre, REFORMA publicó que colonos buscaban la instalación de los equipos para controlar el exceso de vehículos que eran estacionados por trabajadores de empresas y dependencias de Gobierno que se encuentran en colonias vecinas. De acuerdo con la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco), las obras estarán finalizadas el próximo mes. “Los beneficios, además del ordenamiento de las calles, son una mejor movilidad, mayor seguridad y limpieza, porque muchas veces los autos se dejaban por mucho tiempo o nunca los movían para apartar”, aseguró Cecilia Aguilar, vecina de la colonia y miembro de la Copaco. La colonia será una de las primeras en sumarse al programa después de las re-
formas con las que se entregarán mayores recursos a las zonas en los que opera el plan. Con las modificaciones, el 30 por ciento de lo recaudado va a las colonias; el 16.2 por ciento, a la Tesorería, y el 53.8 a las empresas concesionarias.
NOCHE DE FINALISTAS
Conéctate esta noche, a las 20:00 horas, y conoce las obras finalistas del Premio Firenze Entremuros en su octava edición.
Consecuencias
La asociación civil de Jueces y Magistrados advirtió sobre los efectos si se aprueba la reforma judicial que propone el Ejecutivo federal.
n Afectar la interrelación entre los tres Poderes.
n Inestabilidad para la sociedad.
n Crisis en materia civil, penal, laboral, administrativa y de telecomunicaciones.
n Que se obedezca a intereses particulares.
n Injerencia del crimen organizado.
n Se ignoren los derechos laborales.
De hecho, estimó que es necesario “socializar la justicia” y procurar un acercamiento del Poder Judicial con la sociedad, como lo reclama la propuesta de modificaciones, para detectar cuestionamientos y señalamientos. Sin embargo, advirtió, los términos en que se pretenden hacer los cambios pasan por alto los derechos laborales y las largas carreras y especialización de los impartidores de justicia, además de que no considera las voces de los distintos sectores sociales.
“Hay que escuchar las voces de todos los sectores, no nada más en el ámbito del Poder Judicial, tenemos que escuchar al empresario, tenemos que escuchar a grupos vulnerables, tenemos que escuchar a las mujeres, tenemos que escuchar a todos los
n Se olviden las carreras y especialización.
que en algún momento requieren de que el Poder Judicial actúe”, dijo. Fuentes Velázquez refirió que algunas ideas contenidas en el proyecto presidencial pueden ser analizadas y discutidas, como el reemplazo del Consejo de la Judicatura por un órgano de disciplina y otro de administración, aunque estimó que este tipo de propuestas no son de fondo.
Lo que sí consideró de fondo, y al mismo tiempo un riesgo, es la elección de impartidores de justicia mediante el voto popular, porque en su opinión rompe con los principios de imparcialidad, autonomía, independencia, profesionalismo y ética judicial.
Un día como hoy, pero de 1997, se publicaba “Harry Potter y la piedra filosofal”, el primer libro de la exitosa serie de J. K. Rowling.
Dan prórroga a Pemex para pagar impuestos
BLOOMBERG
El Gobierno de México concedió a Pemex una prórroga para el pago mensual de impuestos. A Pemex, que ha luchado por reducir su deuda de unos 100 mil millones de dólares, se le permitirá posponer el pago del gravamen de Derecho de Utilidad Compartida (DUC), según un decreto publicado anoche en el Diario Oficial. De acuerdo con el documento, podrá liquidar hasta el 31 de julio el pago de mayo, el cual vencía en junio. El aplazamiento de impuestos es la última ayuda a Pemex proporcionada por AMLO, quien ha hecho de la reactivación de la empresa una de las plataformas centrales de su Gobierno, que finaliza este año.
DEL DICHO (DE AMLO) AL
Cabe recordar que el Gobierno permitió a Pemex no pagar el DUC de octubre de 2023 a enero de 2024, equivalentes a 112 mil millones de pesos, y además redujo los derechos de participación en las utilidades de Pemex de 40 al 30 por ciento para 2024. Los inversionistas en deuda de Pemex han señalado la flexibilidad del Gobierno como una señal de que México no permitirá que su petrolera incumpla. El decreto no especificaba el monto adeudado en mayo, pero los pagos de febrero y marzo promediaron 15 mil 500 millones de pesos, según el banco central. La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que asumirá el cargo el 1 de octubre, ha dicho que continuará con la política de AMLO de apoyo a Pemex.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
1. Rosy Fuentes, esposa del diplomático Quirino Ordaz; 2. el empresario y festejado, Juan Antonio Pérez Simón; 3. El ex Gobernador de Sinaloa y Embajador de México en España; 4. el empresario Ignacio Maluquer de la compañía de entretenimiento Starlite y el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.
z Julián Quiñones
@reformanacional
MIÉRCOLES 26 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100
nacional@reforma.com
Temen por libertades y derechos humanos
La Conafor reportó ayer que Ensenada, BC, tiene el único incendio activo en el País.
Alerta alto riesgo con GN castrense
Piden organizaciones no trastocar marco sobre relaciones cívico-militares
IRIS VELÁZQUEZ
La operación de la Guardia Nacional (GN) bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rompe con el orden constitucional y conlleva alto riesgo para la población civil, advirtieron Amnistía Internacional y Seguridad Sin Guerra. El pasado lunes, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó que la adscripción de la GN a la Defensa Nacional implique militarización. Al ser instituciones civiles las que dictan las políticas de seguridad, dijo, no puede hablarse de ello.
Ambas organizaciones han hecho múltiples llamados al Gobierno de México para que los militares desempeñen exclusivamente las funciones que dispone la Constitución en tiempos de paz.
Pero Sheinbaum buscará impulsar una reforma constitucional propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, la cual plantea cambiar la naturaleza civil de la Guardia Nacional a una institución militar y la ampliación de la obligación del Ejecutivo federal para disponer de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública.
“Esta reforma trastoca sustantivamente la disposición del Artículo 129 de la Constitución.
“Avanzar con una serie de reformas de esa naturaleza es, en realidad, una redefinición de las relaciones cívico-
ESTADO DE FUERZA
Actualmente, en México están desplegados:
Los estados con más GN: Guerrero
Rebasan en 21 estados Guardias a Policía local
CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA
En 21 estados del País hay desplegados más elementos de la Guardia Nacional que de las policías estatales. La presencia mayoritaria de la corporación federal incluye a cinco de los seis estados que, según el registro oficial de homicidios dolosos, son los más violentos del territorio nacional.
Según las cifras difundidas durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Morelos los que concentran a unos 11 mil 656 policías locales, frente a 22 mil 624 elementos de la Guardia Nacional, es decir, cerca del doble.
De las entidades con más elementos federales, Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro son gobernadas por el PAN; Coahuila y Durango, por el PRI, y Jalisco, por Movimiento Ciudadano.
Hay 14 estados donde la corporación rebasa el número de efectivos locales y donde gobierna Morena: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que la Guardia Nacional prácticamente aporta 50 por ciento de los esfuerzos para hacer frente al crimen y atender el fenómeno migratorio.
militares, que rompe el orden constitucional definido desde 1917, mediante el cual se estableció que las Fuerzas Armadas en tiempos de paz no podrían realizar más actividades que las propias relacionadas con la disciplina militar y que estarían subordinadas a la autoridad civil”, expusieron las organizaciones.
“En ese sentido, hacemos un llamado a la próxima Presidenta y al Congreso de la Unión a desechar la iniciativa de reforma constitucional (...) realmente sienta la base para la participación de militares en todos los órdenes de la vida pública civil de nuestro País y valida todas las tareas extra constitucionales y violatorias de las obligaciones internacionales de México que han sido otorgadas a las Fuerzas Armadas”.
De concretarse, añadieron, implicaría una violación al principio de la separación de poderes y la independencia judicial, al asumir las FA tareas de investigación, incluso en casos de delitos en los que el personal castrense esté involucrado.
“Amnistía Internacional y Seguridad Sin Guerra hemos evidenciado no sólo lo fallido de un paradigma militar, que desde 2006 no ha logrado contener ni el trasiego de drogas ni la violencia, sino también los riesgos para las libertades y derechos humanos de una GN castrense”, enfatizaron.
Recordaron que de los 14 casos en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido sentencias contra México, al menos seis son por violaciones perpetradas por miembros del Ejército, incluyendo tortura, violencia sexual, desaparición forzada y ejecución extrajudicial.
Revela AMLO misivas por libertad de Assange
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer el contenido de las cartas que en su momento envió a los Presidentes Donald Trump y Joe Biden, solicitándoles que indultaran a Julian Assange, fundador de WikiLeaks. En ocasiones anteriores, el Mandatario había referido que había abogado por Assange, quien ayer finalmente,
tras estar preso 5 años en una cárcel en el Reino Unido, obtuvo su libertad. La primera carta fue enviada el 23 de diciembre de 2020 a Trump, y en ella López Obrador le pidió hacer uso de su facultad como Presidente de los Estados Unidos para perdonar al activista. “Si usted accede a mi petición, el Gobierno de México está dispuesto a ofrecer las facilidades necesarias para que el señor Assange via-
je de inmediato a mi país, en donde sería recibido en calidad de asilado”, leyó López Obrador.
Dijo que fue informado que Trump sí valoró su petición, sin embargo, fue disuadido para no dar el indulto debido a que habría afectaciones
La segunda carta, fechada en enero de 2023 fue dirigida a Biden y entregada por el propio López Obrador en la Casa Blanca durante la
cumbre de Líderes de América del Norte. “Lo he expresado en otras ocasiones, la Estatua de la Libertad no debe quedar como un símbolo vacío”, leyó el mandatario.
“La leyó y me dijo: ‘Déjeme ver’. Yo le dije que tenía interés en informarlo, en hacerlo público. Y él me dijo: ‘¿Por qué no nos esperamos?’ Y no dije nada, pero sí a los familiares de Assange les entregué los documentos”, indicó.
PREVÉN DESBORDE
Militares y voluntarios civiles colocaron costales para contener el posible desbordamiento de la Laguna de San Pedro Cholula, en Ocoyoacac, Edomex. El cerco de unos 13 mil costales fue colocado en el bordo y en 1.5 km cerca de la autopista México-Toluca, que se vería afectada al igual que unas 500 familias de la zona.
Salinas de fiesta; Peña de compras
REFORMA/ STAFF
El ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, reapareció en público en Madrid, España, durante una fiesta del empresario y coleccionista asturiano Juan Antonio Pérez Simón. La ocasión ameritó que el ex Mandatario posara para una fotografía en compañía de varios invitados, incluido el Embajador de México en ese país, Quirino Ordaz Coppel, ex militante del PRI y quien fue designado como representante diplomático por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Rosy Fuentes, esposa del Embajador Quirino Ordaz; J.A.P.S.; el Embajador Quirino; Ignacio Maluquer de Starlite y Carlos Salinas”, se lee al pie de la imagen publicada por el diario digital conservador El Confidencial de España. De acuerdo con la reseña, el festejo tuvo lugar en la casa del empresario, en la urbanización La Finca en Pozuelo de Alarcón, en
la capital española. Entre los invitados que departieron estuvieron la cantante Rosa López, el ex Presidente del Gobierno español, José María Aznar y su esposa Ana Botella. “Todos celebraron el santo de Juan Antonio Pérez Simón con un magnífico show de flamenco. Se subieron al tablao Sara Calero y Juan Bravo. Como el empresario español vive la mayor parte del año en México, la fiesta se cerró, como no podía ser de otra manera, con mariachis”, agrega la publicación periodística. Apenas el pasado 23 de junio, la fotógrafa y publicista Fernanda Contreras publicó en su cuenta de X dos fotografías del ex Presidente Enrique Peña Nieto también en Madrid, pero de compras en el exclusivo Barrio de Salamanca. En una de las imágenes se puede apreciar al priista con unos calcetines en la mano y, en otra, junto a otro hombre que sostiene varias prendas de vestir.
Caen dos con mil de los 6 mil pasaportes robados
REFORMA / STAFF
Una parte de las más de 6 mil libretas para pasaportes robadas el pasado 18 de junio, fueron recuperadas en Calpulalpan, Tlaxcala. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que dos personas fueron de-
tenidas en posesión de mil 328 de las libretas hurtadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Las libretas, que debían entregarse en diversas oficinas de expedición de pasaportes fueron robadas por un comando en la carretera México-Veracruz.
Tras la denuncia formal ante la FGR en Tlaxcala, la Policía Federal Ministerial y la Agencia de Investigación Criminal desarrollaron operativos y ubicaron a dos personas identificadas como Mauricio “V” y Alan “C”, quienes transitaban en una motocicleta en Calpulalpan y abandonaron dos cajas de cartón que contenían las mil 328 libretas para pasaportes. También les aseguraron 24 bolsas con metanfetamina, cinco bolsas con mariguana, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos
z Quirino Ordaz (izq.), ex priista designado por AMLO Embajador en España, en una fiesta con el ex Presidente Salinas de Gortari (der.).
Especial
celulares, informó la FGR.
de las libretas para pasaportes robadas en trayecto sobre
Especial z El ex Mandatario Enrique Peña también fue captado de compras en Madrid la semana pasada.
Tiene esposa de Gobernador de NL audiencia con magistrados
Va Mariana al Trife
Existen 5 juicios contra los resultados de la elección en Monterrey
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Y MIRIAM GARCÍA
Mariana Rodríguez, ex candidata de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey, sostuvo ayer en el Tribunal Electoral audiencias con al menos cuatro de los cinco magistrados electorales federales.
Una de las audiencias fue con Felipe Fuentes y Felipe de la Mata juntos, mientras que con Reyes Rodríguez y Janine Otálora estuvo en reuniones por separado. No hay información sobre si tuvo un encuentro con la magistrada presidenta Mónica Soto.
La ex candidata y esposa del Gobernador Samuel García estuvo desde la mañana hasta pasadas las 13:00 horas en las instalaciones del Tribunal Electoral Federal. La acompañaron los abogados José Francisco Torres y Héctor Mateos. Por ahora existen cinco juicios de inconformidad en el Tribunal Estatal Electoral (TEE) sobre los resultados del 2 de junio que favorecieron al priista Adrián de la Garza con el 37.40 por ciento de los votos contra el 30.72 por ciento obtenido por la emecista.
Rodríguez acudió a las audiencias de alegatos en relación con el expediente SUPAG-126/2024, que se refiere a una solicitud que hizo ya pasada la elección para proteger a autoridades electorales, a
simpatizantes de MC, a sus abogados y a ella misma contra acciones de De la Garza -a quien reconoce como Alcalde electo en su demanda-, de la Fiscalía General del Estado y de la Agencia Estatal de Investigación. “Solicita el dictado de medida de protección y de reparación, así como aquellas que se considere necesarias”, indica el expediente, “en favor de las magistraturas y personas servidoras públicas del Tribunal Electoral del estado de Nuevo León, de los simpatizante y simpatizantes de Movimiento Ciudadano en el Estado de Nuevo León, que participan en la campaña o forman parte del equipo jurídico, así como de la propia candidata, derivado del temor fundado de que Adrián de la Garza, Alcalde electo de Monterrey, en ese estado, presuntamente, continúe haciendo uso faccioso de la Fiscalía General de Justicia local y de la Agencia Estatal de Investigaciones, así como de otras instancias locales, admi-
nistrativas y jurisdiccionales en su contra”.
Independientemente del recurso que cabildeó Rodríguez ayer con los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal, es previsible que, las impugnaciones presentadas a nivel local ante el TEE, por los resultados de la elección de Monterrey, también lleguen a ese órgano por ser éste la última instancia en materia electoral.
La impugnación de Rodríguez se basa en el argumento de que elementos de la Fiscalía del Estado participaron en la intimidación de colaboradores de MC. Incluso acusó que los policías ministeriales quemaron autos de miembros del equipo del partido naranja.
El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera del pasado lunes 17 de junio apoyó al Gobernador, porque –según el Mandatario–está siendo acosado en Nuevo León, señalando presunta
z Mariana Rodríguez (fondo), esposa del Gobernador de NL, Samuel García, y ex candidata emecista a la Alcaldía de Monterrey, acudió ayer al Trife, donde fue recibida por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, así como los secretarios instructores Fernando Ramírez e Israel Herrera.
violencia ejercida contra sus colaboradores e instando a la FGR a revisar el caso.
Actualmente, los cinco juicios de inconformidad contra los resultados de la elección de Alcalde en Monterrey promovidos a nivel local, de los que uno es de Rodríguez y otro de MC, están en análisis en el TEE, órgano que apenas el lunes realizó la audiencia de pruebas y alegatos sin poner en estado de sentencia el expediente en el que éstos fueron acumulados. Ya que se ponga en estado de sentencia, lo que podría ocurrir a finales de esta semana o inicios de la siguiente, el TEE tendrá 10 días para emitir su fallo.
Sin embargo, este podría ser impugnado ante la Sala Regional Monterrey, en donde se demoraría alrededor de un mes. Lo que ésta resuelva también podría recurrirse, en última instancia, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, por lo que el fallo final podría darse hasta mediados de septiembre.
‘Regaña’ por pataleo Monreal a Noroña
MAYOLO LÓPEZ Y NATALIA VITELA
La exigencia del petista Gerardo Fernández Noroña de ser designado como líder de la mayoritaria bancada de Morena en la próxima legislatura del Senado, al considerar que tiene ese derecho tras haber quedado en tercer lugar de la interna presidencial el año pasado, provocó molestia generalizada en las filas morenistas.
El todavía jefe de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, cuestionó el arrebato de Fernández Noroña y llamó a no distraerse con conflictos internos.
“No es válido, en este momento de diseño y construcción del segundo piso de la 4T, distraernos con conflictos o divisiones internas, debido a que nuestra energía debemos enfocarla íntegramente a la revisión de la agenda legislativa y a la fortaleza de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, planteó Monreal en entrevista. En opinión del que será jefe de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, no le ayuda a la virtual Presidenta electa ninguna división interna.
“La historia en el mundo nos demuestra que, cuando surgen facciones, destruyen movimientos sociales trascendentes”, aseveró. “Todos tienen derecho a opinar en un movimiento tan amplio como lo es Morena, pero frente a los ataques y descalificaciones, le reitero a quien esté en esa
Promesas y quejas
n GANADOR: encabezar el movimiento y eventualmente la candidatura.
n SEGUNDO LUGAR: Se le prometió ser coordinador legislativo.
n TERCER LUGAR: Se le prometió ser coordinador legislativo.
n CUARTO LUGAR: Posición privilegiada en el Gabinete presidencial.
Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir. ¿Quién quedó en sexto lugar?
(Ricardo) Monreal
(le correspondería una diputación pluri) y le están dando la coordinación de los diputados, lo que le correspondía al tercer lugar”.
Gerardo Fernández Noroña Diputado petista
posición mi respeto, pero los conmino a que trabajemos en unidad con la doctora Claudia Sheinbaum, cuya tarea es enorme y los desafíos del México moderno requerirán del esfuerzo y la coordinación de todos. No debemos distraernos”.
En videos divulgados el lunes en redes sociales, Fernández Noroña aseguró que había quedado en tercer lugar en la interna de Morena y que, en virtud de los acuerdos establecidos entre los participantes, a él le correspondería liderar a los senadores del partido. Por la tarde, tras reunirse con Sheinbaum y con dirigentes morenistas, Monreal llamó a evitar un desgaste de
energía en reyertas internas, pues afirmó que se requiere la unidad de todos los que participaron en el proceso interno de selección del aspirante presidencial.
“Él (Fernández Noroña) es indispensable en la lucha democrática que hemos llevado a cabo y respetamos su actitud; simplemente en el movimiento hay muchas voces y, de manera personal, yo pienso que no nos debemos distraer ni gastar nuestra energía en reyertas internas”, dijo a reporteros.
“Parte de su llamado a los actores políticos que participamos fue el que mantengamos la unidad, que no nos distraigamos. La convocatoria de ella fue muy sensible y
Formalmente entraron (al proceso interno) Marcelo, Adán Augusto, Monreal y su servidora, como parte de Morena; entró Manuel Velasco, por el Verde, y Gerardo, que no es militante del PT, hay que decirlo, pero que ha sido diputado del PT, entró formalmente como, digamos, la propuesta del PT”. Claudia Sheinbaum Virtual Presidenta electa
muy amigable a todos los actores políticos, a la coalición que formamos el verde, PT y Morena y que ella hace una exhortación a que mantengamos la cohesión y la unidad”.
El ex aspirante presidencial Adán Augusto López, quien sería coordinador morenista en la próxima legislatura del Senado, afirmó que el diputado Fernández Noroña tiene todo el respeto de los morenistas. “Gerardo es nuestro compañero, es nuestro amigo desde siempre. Tiene todo nuestro respeto, nuestro afecto; es un compañero valioso y es uno de los activos del movimiento”, afirmó López tras salir de la casa de transición de Sheinbaum.
Apenas se llena... y trasvasa El Cuchillo
JOSÉ VILLASÁEZ
MONTERREY.- Luego de irse en picada y caer al 31 por ciento, su peor nivel en 10 años, la Presa El Cuchillo fue rescatada por la tormenta “Alberto”, y ayer reportó estar al 84 por ciento. No obstante, bajo el argumento de ser una medida preventiva por los escurrimientos que aún recibe El Cuchillo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abrió ayer dos de sus siete compuertas para enviar unos 104 millones de metros cúbicos a la Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, cuya agua se usa para la agricultura. Previo al desfogue, la presa tamaulipeca, que tiene capacidad para 781 millones de metros cúbicos, estaba al 44 por ciento, con 347.63 millones. Con el envío, El Cuchillo, que es la principal fuente de abastecimiento para el área metropolitana, bajaría su nivel de 947.68 a 843.68 millones de metros cúbicos –de los mil 123 que puede albergar–para quedar al 75 por ciento, sin tomar en cuenta nuevos escurrimientos. De recibir toda el agua trasvasada, la Marte R. Gómez subiría al 58 por ciento. El volumen del trasvase equivale a tres presas La Boca a su máxima capacidad, o a dos meses y medio de abasto a la Ciudad si se toma en cuenta el promedio diario de Agua y Drenaje de 16 mil litros por segundo.
z Dante
y Jorge
...Y acude con Samuel a MC
CLAUDIA SALAZAR
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial, recibieron ayer al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y a su esposa, Mariana Rodríguez. En lo que fuera la casa de campaña del ex candidato presidencial, Delgado y Álvarez Máynez también recibieron a otros militantes, a unos días de que el partido analizara los resultados del 2 junio. En las elecciones, Álvarez Máynez quedó en tercer lugar y no se ganó ninguna fórmula de mayoría relativa para el Senado, siendo Jalisco el mayor descalabro. Aunque sólo se logró un distrito de 300, aumentó la votación nacional para el partido de 3.5 millones en 2021, a 6 millones de votos en 2024. En Nuevo León, Mariana Rodríguez no logró retener la Alcaldía de Monterrey, y Luis Donaldo Colosio apenas pudo obtener la senaduría de primera minoría, en una disputa cerrada con la alianza opositora del PAN-PRI-PRD. Sin embargo, para el ex candidato presidencial, MC está en su mejor momento.
“Hoy tuvimos muchas visitas distinguidas. Militamos en el lugar correcto y nuestro Movimiento está en su mejor momento”, posteó.
Proponen encuesta para dirigir bancada
MAYOLO LÓPEZ
Sin que alguien haya hecho eco a su exigencia de encabezar la bancada de Morena en el Senado en la 66 legislatura que iniciará el 1 de septiembre próximo, el aún diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña aseguró que no romperá con el movimiento y pidió aplicar una encuesta para definir quien debe encabezar la fracción legislativa.
En un diálogo vía zoom y en una entrevista radiofónica, el futuro senador plurinominal abogó por una encuesta para que la ciudadanía defina entre su nombre y el del ex Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para ser el coordinador morenista en la Cámara alta.
“No nos vamos a pelear por cargos, pero estoy reclamando lo que considero mi derecho”, explicó. Fernández Noroña insistió en que, como “corcholata”, él alcanzó el tercer lugar en la encuesta para designar al abanderado de Morena a la Presidencia y que, para cumplir el acuerdo político pactado, él debía de coordinar al grupo en el Senado.
Un internauta le preguntó si encabezaría la oposición dentro de Morena y Fernández Noroña puntualizó que “yo soy parte de este movi-
miento. Yo no voy a darle la espalda a este movimiento. Yo no soy oposición: hemos luchado años para llegar a donde estamos. Está perdido quien de buena fe diga que vamos a romper”.
El diputado dijo que apoyaría al Presidente López Obrador hasta el último segundo de su gestión y hasta el último segundo del Gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Yo digo: no nos metamos en un problema. Que se haga una encuesta abierta al pueblo y a ver quién debe encabezar la coordinación”, propuso.
“Los medios quieren ver sangre, pero yo no voy a dividir ni voy a estar en algún cargo que vaya a poner por encima el movimiento del pueblo. Simplemente estoy diciendo que hay acuerdos que se deben honrar”. El dirigente nacional morenista Mario Delgado, quien participó en una reunión con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, afirmó anoche que el reclamo de Fernández Noroña no afectará la coalición.
“No, no. Es un gran compañero, no afecta en absolutamente nada. Obviamente él siempre va a contribuir, es un compañero ejemplar y es libre y es un compañero comprometido”, manifestó Delgado.
de agua.
z El diputado petista Gerardo Fernández Noroña recordó las reglas acordadas para el proceso interno de Morena.
Especial
Gerardo Fernández Noroña reclamó el cumplimiento de las normas establecidas por AMLO para la selección del candidato presidencial de Morena.
PROMESAS Y PATALEO
@AlvarezMaynez
Delgado
Álvarez Máynez se reunieron con varios emecistas, entre ellos Samuel García y Mariana.
Al abrir las compuertas de la presa El Cuchillo, en NL, la Conagua enviará a Tamaulipas 104 millones de metros cúbicos
ENTRE POLÉMICA
CONGRESO DE LA UNIÓN
n Realizará nueve foros de parlamento abierto.
n El primero de ellos el próximo jueves 27.
n Participarán ministros de la Corte, la Asociación de Jueces y Magistrados, trabajadores del Poder Judicial e integrantes de los Tribunales Superiores de Justicia de los estados.
n Los foros se llevarán a cabo en Jalisco, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Puebla y Sinaloa.
n El último será el 8 de agosto
Al menos cuatro instancias han organizado foros sobre la iniciativa de reforma judicial, que entre otros puntos, plantea la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
en el recinto legislativo de San Lázaro.
PODER JUDICIAL
n Iniciaron el 29 de febrero. n Concluyen el 4 de julio en el Centro Cultural Tlatelolco.
n Serán 14 encuentros en distintos estados.
n Han asistido jueces, policías, académicos, ministerios públicos, abogados, familiares de víctimas y sociedad civil.
n Al 15 de junio, 50.9% de los participantes pertenecen al sector público, 18.4% acadé-
micos, 17.7% sociedad civil y 12.9% sector privado.
n Han participado 2,422 personas y se espera que la cifra llegue a 3,200. MORENA
n Inició una serie de asambleas sobre la reforma.
n La primera arrancó se realizó el 23 de junio en la Alcaldía de Iztacalco. n Participaron la ministra Lenia Batres, el diputado federal Hamlet Almaguer y el abogado Federico Alcalá.
Alistan en Cámara foros sobre reforma judicial
n Se llevarán a cabo 29, 30 y 31 de julio, y 1 de agosto.
n Inician el 29 de julio, en CU.
n Temas: Organización del Poder Judicial y de la Judicatura; control constitucional y convencional; federalización judicial; reorganizar el Tribunal Electoral; régimen y tribunal de disciplina judicial, reducción y duración de ministros de la Corte.
n Concluyen el 1 de agosto en el auditorio Alfonso Caso de CU.
Analizan alcances de jueces a urnas
Agenda Morena nueve sesiones para discusión de propuestas
CLAUDIA SALAZAR
La fracción de Morena en Cámara de Diputados llevará a cabo nueve foros sobre reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) para poder precisar cómo y hasta dónde pueden ser electos los ministros, jueces y magistrados. Del 27 de junio al 8 de agosto se llevarán a cabo los foros que pidió la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para analizar la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario solicitó que el dictamen esté aprobado antes del fin de la Legislatura, en agosto, para que en septiembre sea discutido en la 66 Legislatura, antes de que él deje el cargo. La propuesta de elección de los juzgadores sería amplia y Morena busca acotar tiempos y criterios para hacer efectivo el proceso. Al menos se tendrían que elegir mil 688 cargos, de los cuales 21 serían votados a nivel nacional y el resto por regiones y estados.
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, reconoció que con los foros buscan precisar mecanismos y criterios para la elección por voto directo de los administradores de justicia del país. Dentro de las críticas más fuertes que ha recibido la iniciativa presidencial es el número de cargos que estarían sujetos a elección, por la cantidad de magistrados y jueces de distrito.
Además, cómo sería la convocatoria para armar las listas de aspirantes, con el fin de garantizar perfiles profesionales con experiencia, sin perder la autonomía del Poder Judicial, al hacer a un lado el ascenso por medio de la carrera judicial.
“Lo que nosotros queremos es que el pueblo elija democráticamente; los mecanismos, formas, criterios, es precisamente lo que está ahora sometido a consideración.
Recrimina morenista resoluciones de juez
MAYOLO LÓPEZ
pensión a Joaquín Guzmán Loera para evitar su extradición a Estados Unidos (y) fue quien ordenó el desbloqueo de cuentas bancarias de un ex alcalde de la Alcaldía Benito Juárez.
“Fue quien ordenó modificar el plan de vacunación del Covid en la etapa más crítica de la pandemia; fue quien permitió que las tabacaleras se impusieran a la salud pública autorizando la comercialización de cigarrillos electrónicos. Fue quien pretendió también suspender el programa piloto para aplicar el plan de estudios de preescolar primaria-secundaria”, agregó.
La legisladora explicó que Santos Pérez había también “echado abajo la prohibición de incluir personajes infantiles en los empaques de los productos chatarra... y bueno, así podemos hacer una relación. Y estas quejas que están en el Consejo de la Judicatura desde agosto no se han resuelto”.
VÍCTOR FUENTES
Ministros de la Suprema Corte de Justicia asistirán mañana jueves al foro convocado por la Cámara de Diputados para analizar la iniciativa de reforma judicial planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Fuentes de la Corte informaron que sus integrantes acordaron presentarse al evento, y que incluso es probable la presencia de todos, o de la mayoría. El foro, denominado “Qué Poder Judicial tenemos y qué Poder Judicial queremos”, fue convocado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara a las 17:00 horas, para no afectar la sesión matutina del pleno de la Corte. La iniciativa del Ejecutivo propone elegir por voto popular a todos los juzgadores del país, tanto federales como estatales, lo que implicaría someter a las urnas alrededor de 5 mil nombramientos locales y mil 700 federales, incluidos los de ministros de
“En eso hay total apertura, pero el procedimiento en la Constitución para que sean electos democráticamente, es el mandato popular y en eso sí nos vamos a mantener”, ha declarado Mier, sobre posibles ajustes a la iniciativa presidencial. Mañana jueves inician los foros, a las 17:00 horas, con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”. Se parte del diagnóstico de que es urgente la reforma propuesta por la corrupción en el Poder Judicial. “El hecho de que los órganos jurisdiccionales muestren
Participarán ministros en debate de iniciativa
la Corte, que bajarían de 11 a nueve.
Varios ministros han rechazado la elección por voto popular, o han insistido en la designación de jueces por méritos propios, entre ellos Alberto Pérez Dayán, Javier Láynez, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara.
El 12 julio de 2023, Láynez, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel acudieron a la Cámara a recibir las conclusiones de los foros que desde el año pasado organizó el Congreso para una eventual reforma judicial, y en esa ocasión, ninguna de las ministras cercanas al Gobierno rechazó abiertamente la elección por voto popular, aunque Ortiz sí pidió garantizar la independencia judicial.
También en esa fecha, Láynez pidió al Congreso recordar que el Poder Judicial no sólo es la Corte, sino más de 45 mil tribunales y juzgados en todo el país. Los foros de 2023 fueron previos a la iniciativa que López Obrador envió el pasado 5 de febrero.
desinterés en cumplir con sus deberes constitucionales, en favor de los intereses de los grupos del poder, ha ocasionado que existan escenarios de corrupción, impunidad, nepotismo, tráfico de influencias y negligencia al interior del sistema judicial mexicano.
“El proceso actual de designación de titulares de los órganos jurisdiccionales ha
ocasionado que la impartición de justicia se haga enfocada a los intereses de las clases gobernantes y no en observancia de las exigencias sociales, económicas, políticas y culturales”, señala la iniciativa presidencial. Los siguientes foros buscan desmenuzar otros temas de la iniciativa presidencial. El segundo se llevará a cabo en Jalisco, el 1 de julio, con los temas: conformación y reorganización del Poder Judicial; nueva integración del pleno de la SCJN; duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y régimen de responsabilidades. Concluidos los foros, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja prevé convocar a sus integrantes a mediados de agosto para aprobar el dictamen, con el fin de que sea turnado a la Mesa Directiva y ésta a su vez lo deje para su discusión en la nueva Legislatura, que inicia en septiembre.
CARGOS A ELEGIR
La iniciativa del Ejecutivo federal establece la elección de ministros por voto popular y la reducción del número de integrantes de la Suprema Corte, de 11 a 9. Propone suprimir la primera y segunda Salas de la Corte, y se reduce el requisito de 8 a 6 votos para que sean obligatorias las sentencias dictadas por el pleno.
La remuneración de los ministros de la Corte no podrá ser mayor a la establecida para el Presidente de la República..
También se reduce de 15 a 12 el número de años que durarán en su encargo los ministros de la Corte, y se elimina la pensión por retiro. Igualmente, se propone la elección de siete magistrados electorales a nivel nacional, y la duración en el cargo se reduce de 9 a 6 años.
Así como la elección de cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, con un periodo por seis años.
Se establece que los magistrados de circuito y los jueces de distrito serán electos de manera directa y secreta por la ciudadanía.
La elección se realizará por circuito judicial y bajo las modalidades que señale la legislación electoral, que es donde Morena no tiene la claridad de cómo llevar a cabo dicha elección.
Alerta relatora de ONU por ataques a juzgadores
REFORMA / STAFF
La Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, alertó ayer sobre las tendencias globales que ponen en riesgo el desempeño de los juzgadores.
Al presentar el segundo informe sobre la Salvaguardia de los Sistemas Judiciales Frente a la Democracia, señaló que las acusaciones de los
gobiernos contra los jueces, al calificarlos de “corruptos”, son una de las principales amenazas. “Lo más importante es que los sistemas de justicia defiendan el Estado de derecho, lo que requiere que los gobiernos actúen de acuerdo con el poder que les ha conferido el pueblo. “Al hacerlo, ayudan a garantizar que la acción del Estado sea legal, constitucional y compatible con el derecho
internacional de los derechos humanos y controlen las usurpaciones antidemocráticas del poder”, indicó la funcionaria.
En su informe, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, destacó que es importante mantener la independencia del Poder Judicial para hacer frente a tendencias autoritarias.
Satterthwaite llamó a los Estados miembros de la ONU
La senadora morenista Mónica Fernández puso como ejemplo algunas resoluciones del Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, para argumentar por qué debe impulsarse la reforma al Poder Judicial que ha planteado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Fernández presidió ayer una sesión de trabajo de la Comisión de Gobernación que había sido convocada para revisar un dictamen con el cual se expide la Ley General de Operación de Registros Civiles, a instancias de una resolución judicial expedida por Santos Pérez. “Esta resolución la da el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, quien ha sido varias veces señalado y hay una queja formal en su contra, ante el Consejo de la Judicatura, por su actuar faccioso en las atribuciones de otros Poderes de la Unión”, señaló la legisladora tabasqueña. Fernández recordó que este juez concedió “la sus-
a defender a los juzgadores y su papel crucial en la protección de la democracia, y alertó contra las amenazas a los sistemas judiciales.
La semana pasada, la relatora consideró en redes sociales que un principio fundamental de la independencia judicial es que los jueces no sean objeto de amenazas ni corran el riesgo de sufrir daños a causa de su trabajo o por el contenido de sus decisiones y sentencias.
“Y, como un comentario personal, decir que eso de alguna manera motiva un poco la reforma que se ha planteado al Poder Judicial para que pueda haber también una verificación de casos”, dijo Fernández.
z María Elena Pérez Jaén, diputada del PAN (der.), en reunión de la Junta Directiva de la Comisión de Vigilancia de la ASF.
Acusa panista maniobra para proteger a auditor
CLAUDIA SALAZAR
La diputada panista Maria Elena Pérez-Jaén acusó ayer maniobras de Morena para evitar que David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se presente en Cámara de Diputados para entregar el primer informe de resultados de revisión a la Cuenta Pública 2023. El próximo viernes es el último día hábil para que la ASF entregue a la Cámara el informe, señaló la legisladora, y la Junta Directiva de la Comisión de Vigilancia de la ASF pretende librarlo de acudir al recinto legislativo. Se trata del último informe que presentará la ASF en la 65 Legislatura, pues el siguiente, del mes de octubre, ya será con la próxima Legislatura.
“En voz del diputado Daniel Gutiérrez, de Oaxaca, paisano de David Colmenares, quieren librarlo de que no se presente el viernes y que sea de manera semipresencial, es decir, que desde el búnker de la Auditoría Superior, nos salude y se haga esta primera entrega de la Cuenta Pública 2023. “Yo exigí que el auditor pueda presentarse el próximo viernes; Morena quiere, a través de este diputado
Margaret Satterthwaite Relatora Especial de la ONU
Cada vez más, los gobiernos que llegan al poder a través de elecciones legítimas, ejercen su poder para socavar los derechos democráticos”.
Daniel Gutiérrez, de Oaxaca, que no se presente el auditor Superior de la Federación”, afirmó Pérez-Jaén.
Aseguró que Morena quiere proteger al auditor de las críticas de la oposición, porque, afirmó, ha sido la comparsa y cómplice del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La ASF, aseguró, ha presentado resultados que no detectan ni sancionan las irregularidades de la actual administración.
Acusó que Colmenares se la pasa viajando por América Latina o tiene reuniones con los diputados en restaurantes, pero se resiste a presentar el primer informe de la Cuenta Pública 2023 en la Cámara.
“Colmenares se la pasa viajando a otros estados de la República, entre ellos Oaxaca, pero no quiere venir a la a la Cámara de Diputados. Consulté al propio titular de la Unidad de Evaluación y Control, y él (Colmenares) se tiene que presentar el próximo viernes”, manifestó Pérez-Jaén. Recordó que la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas dispone que los informes deben ser entregados por la ASF a la Cámara en tres etapas, los últimos días hábiles de junio y octubre, y el 20 de febrero del siguiente año.
UNAM
Especial
z El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, en una sesión de la Junta de Coordinación Política.
LA INICIATIVA
Reconocen homicidio de sólo 12 candidatos
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que en el último proceso electoral fueron asesinados 12 candidatos registrados oficialmente, lo que representa un 40 por ciento menos que los 20 registrados durante las elecciones de 2018.
En la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria acusó que en las pasadas elecciones la oposición magnificó los crímenes políticos con la intención de generar alarma y la idea de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente.
“En el proceso electoral de 2018, se registraron los homicidios de 20 candidatos, siete de los cuales contendían por una Presidencia Municipal, así como de Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI.
“Durante el proceso electoral, en el que participaron más de 70 mil candidatos y candidatas, las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencias municipales. Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas, registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, detalló.
Las cifras presentadas por Rodríguez sólo contemplan a las personas consideradas candidatas, es decir, aquellas que ya contaban con su registro ante la autoridad electoral correspondiente.
“No se registró ningún homicidio de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas como lamentablemente sí ocurrió en otras administraciones”, enfatizó.
Además, informó que, en el proceso electoral se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales fueron atendidas 595 y 50 declinadas por los propios solicitantes. Sostuvo que todos los candidatos que pidieron seguridad, la tuvieron.
A la fecha, indicó que 121 candidatos cuentan con protección y la mantendrán hasta que tomen posesión del cargo al que fueron elegidos en el proceso electoral.
Violencia electoral
Los 12 candidatos asesinados durante los comicios, según la SSCP:
1. Francisco Sánchez Gaeta Pto. Vallarta, Jalisco
3. Jorge Huerta Cabrera Izúcar de Matamoros, Puebla
5. Gisela Gaytán Gutiérrez Celaya, Guanajuato
7. Lucero López La Concordia, Chiapas
9. Noé Ramos El Mante, Tamaulipas
11. Alfredo González Díaz Atoyac, Guerrero
2. Jaime González Pérez Acatzingo, Puebla
4. José Alfredo Cabrera Coyuca de Benítez, Guerrero
Acusa Presidente de beneficiar a criminales
Pone AMLO la mira otra vez en jueces
Advierte que demoras en 7 causas penales representan un monto de más de 3 mil mdp
CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA
En medio de la discusión sobre la reforma al Poder Judicial, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso la mira en el Centro de Justicia Penal de Nuevo León (CJPF) y tres juzgadores más, a los que acusó de beneficiar al ‘Zar de la Basura’, al hijo de “El Marro” y a una ex colaboradora de Genaro García Luna.
Durante la mañanera, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, denunció que el CJPF no resuelve de forma expedita casos de fraudes fiscales que implican miles de millones de pesos.
En el segmento de “Jueces que favorecen a presuntos delincuentes”, mostró siete causas penales que representan un monto de 3 mil 228 millones 951 mil 88 pesos.
Expuso que los juicios se han retrasado de forma “significativa”, en comparación con otros centros de justicia en el País, que ha llevado a que no se cumpla con la Constitución.
“Se observan obstáculos para la impartición de justicia en el CJPF de Nuevo León, tenemos que se ha observado que incumple su obligación de impartir justicia”, dijo.
Consideró que la dilación constituye a un “modus operandi”, que los juzgadores atribuyen a cargas excesivas de trabajo, licencias de jueces y ajustes en las agendas judiciales.
¡’PURAS CHICANADAS’!
El Presidente calificó como “chicanadas” los retrasos en casos importantes que se procesan en el CJPF de Nuevo León.
Abordó el tema tras cuestionar que jueces de Estados Unidos hayan pospuesto, hasta octubre, la sentencia contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad
‘Si hubiese una guerra,
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que sólo en caso de que hubiera una guerra y la Presidenta Claudia Sheinbaum se lo solicitara, dejaría su retiro en Palenque, Chiapas, para colaborar en defensa del País. Al hablar de cómo será su vida una vez que concluya su mandato el próximo 30 de septiembre, AMLO delineó un escenario que él mismo vislumbró como remoto para
volver a la primera línea de la vida política.
“Solo que hubiese una situación gravísima, por ejemplo, una invasión, una guerra, pero eso no va a haber”, indicó.
–¿Dejaría su retiro?, se le preguntó.
“No, sólo si me pide que yo ayude en algo, ayudo. Ahora sí que la patria es primero”, dijo. El pasado fin de semana viajaron en el Tren Interoceánico y encabezaron un par de mítines, mientras que
BUSCA LA CNTE
ASIGNAR PLAZAS
Maestros de la CNTE se movilizaron otra vez en la capital chiapaneca para demandar al Gobierno federal el cumplimiento de acuerdos, como la participación conjunta en la asignación de plazas. Rolando Herrera
Multan por no liberar a hijo del ‘Marro’
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
Una jueza multó a la directora del Centro Federal de Readaptación Social No. 12 (Cefereso) por el retraso en informar sobre la liberación de Luis Antonio N. ‘El Monedas’, hijo de José Antonio N. ‘El Marro’. El 18 de junio de 2024, la jueza Castañeda Guillén ordenó a la directora del Cefereso 12 en Guanajuato informar sobre el cumplimiento de una resolución judicial en un plazo de 24 horas, advirtiendo sobre una posible multa en caso de incumplimiento.
Pública de Felipe Calderón, acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa. “Ya parecen (los jueces de Estados Unidos a) los jueces de aquí, que archivan expedientes o guardan expedientes, como esto que se está ahora señalando, estos expedientes de los juzgados de NL, todos tienen que ver con defraudación fiscal”, reprochó. También cuestionó la liberación inmediata, dictada
hace 15 días tuvieron una reunión con familiares de los mineros fallecidos de Pasta de Conchos y supervisaron el avance de la aduana en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
“Yo creo que no va a ser falta (que deje mi retiro) porque la Presidenta electa es giganta y estamos hablando bastante en las giras, aprovechamos para hablar porque ya terminando, entregando la banda yo me voy a Palenque.
“Ella va a poder sin ningún problema porque está muy preparada, va a ser una
ABEL BARAJAS
Magistrados federales anunciaron que buscarán entablar un diálogo con la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque manifestaron que no están dispuestos a permitir la “destrucción” del Poder Judicial de la Federación (PJF) con la iniciativa de reforma del Ejecutivo. Durante una concentración en la explanada de los Tribunales Colegiados Penales, en Avenida Revolución, los impartidores de justicia rechazaron la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular, y calificaron de “vulgar propagandismo populista” la idea de que cualquiera puede ser elegido para desempeñar
muy buena Presidenta. No va a tener ningún problema”, aseveró.
López Obrador aseguró que se jubilará con una pensión que no rebasará los 30 mil pesos mensuales y sin equipo de seguridad asignado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Aseguró que cuenta con 20 años de cotizaciones en el ISSSTE, por lo que podría cobrar entre 25 y 30 mil pesos al mes, más los pagos por la Pensión para Adultos Mayores del Bienestar.
un cargo de esta naturaleza. “Desde luego que vamos a buscarla (a Sheinbaum), buscamos las vías, el problema es que se abran las puertas y sobre todo que haya una oreja sensible que nos escuche, no que nos oiga, que nos escuche, que entablemos el diálogo”, dijo el Magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas ante más de una centenar de colegas, secretarios, oficiales judiciales y actuarios que laboran en los colegiados penales.
“La reforma afecta, está afectando al Estado de derecho, no porque el pueblo no sea sabio, como lo dice el Presidente, hay cargos que requieren más que una elección popular; la elección popular no se identifica propia-
La resolución en cuestión fue dictada el 17 de junio, cuando un Tribunal Colegiado concedió una suspensión provisional al hijo de “El Marro”, “El Monedas”, y a dos de sus cómplices. Esta decisión dejó sin efecto la prisión preventiva impuesta el 9 de enero de 2024. El órgano, al consultar con la FGR y a las 32 Fiscalías estatales sobre posibles procesos pendientes de los detenidos, excedió el plazo establecido por la jueza de 24 horas. Como consecuencia, la
jueza hizo efectivo el apercibimiento e impuso tres multas equivalentes a 200, 400 y 600 UMAs. El Tribunal Colegiado que concedió la suspensión provisional estuvo integrado por los magistrados Carlos Alberto Martínez Hernández, Hans Eduardo López Muñoz y Eustacio Esteban Salinas Wolberg, quienes votaron por unanimidad. “El Monedas” fue detenido el 7 de enero en Guanajuato por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.
por un juez, en favor de una colaboradora de García Luna.
“El juez que favorece es Gregorio Salazar Hernández, quien el 14 de junio de este año, dejó sin efectos la prisión preventiva justificada que había contra Jannet Miriam, sustituyéndolas por otras no privativas de la libertad en reclusión”, agregó. Por otro lado, el Subsecretario advirtió que la jueza María del Carmen Cisneros concedió una suspensión
provisional al ex dirigente del PRI en la Ciudad de México, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, procesado por trata de personas.
“La jueza concedió una suspensión contra cualquier orden de aprehensión, presentación y/o su ejecución que existe en su contra, ello tras pagar una garantía por 87 mil 500 pesos. aunque continúa en prisión preventiva por la causa penal de delito de trata de personas”, agregó.
Sugiere que G. Luna sea testigo
ROLANDO HERRERA Y CLAUDIA GUERRERO
“Sería bueno que hable, independientemente si le rebajan la pena, ayudaría mucho al País. Que aporte pruebas y que además ayude a la purificación de la vida pública de México.
“Que pueda decir: pido perdón por lo que hice, pero no fui sólo, no actué sólo, y ayuda también a que se acabe lo de los chivos expiatorios”, sugirió.
El ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, debería pedir perdón por los crímenes cometidos en México y podría hacerse testigo colaborador para que revele los contubernios que tuvo con el crimen organizado, consideró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia matutina, dijo que sería importante que hablara de su paso por los órganos de inteligencia y seguridad del Gobierno mexicano durante los sexenios priistas y panistas.
mente con la democracia, ese es un sofisma, es un sofisma porque entonces deberíamos votar a su cuadro de Secretarios de Estado, también ser sujetos a votación”. Reyes Rosas, adscrito al Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, Afirmó que la impartición de justicia es un trabajo especializado y que la idea de que cualquiera puede desempeñarlo es “propagandismo populista vulgar”. “Nuestra labor requiere de gente preparada, olvidemos este propagandismo populista vulgar acerca de que nuestro trabajo lo pueda hacer cualquiera. No señores, el trabajo es especializado, el trabajo es de estudio, el trabajo es de compromiso y es
de un silencioso patriotismo”. Por su parte, el Magistrado Rogelio Alanis García llamó a los miembros del PJF a la unidad y a salir de su zona de confort para impedir la destrucción del PJF, conforme a los términos planteados por la iniciativa de reforma que en su opinión pretende acabar con los años de esfuerzo y meritocracia que constituyen la carrera judicial. “Tampoco estamos dispuestos a la destrucción, tampoco estamos dispuestos a ser destruidos. Somos un poder del Estado, somos un poder de la República que es esencial para ella, somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito”, expresó Alanis.
Alejandro Mendoza
z El Mandatario Andrés Manuel López Obrador, calificó de ‘chicanadas’ los retrasos en juzgados para casos importantes del País.
MULTAN A CEFERESO
AMLO CONTRA JUECES
Daniel Díaz
BAJA VELOCIDAD
LA GENERACIÓN de empleo perderá el ritmo en el segundo semestre del año, sobre todo por cautela de algunas empresas a los cambios políticos en México y al entorno global, reveló la empresa Manpower. En 2024 se calcula se generen 600 mil empleos, cuando el año previo fueron 750 mil.
FALLA SENEAM
SERVICIOS a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Sanean) informó que se activaron los protocolos de seguridad aérea en el sector número 7, que abarca Jalisco y Zacatecas, lo que provocó la demora de seis vuelos. La falla, que no se precisó de qué tipo fue, duró 39 minutos e inició a las 13:19 horas y concluyó a las 13:58 horas.
En México sólo 18 por ciento de las Mipymes realiza transferencias bancarias o electrónicas, según datos de Cobi.
Revisan CSP y SHCP
nivel de la deuda
Anticipa BBVA que el Gobierno haga ajustes a gasto programable
CHARLENE DOMÍNGUEZ
De cara a la transición de Gobierno, uno de los temas que analiza Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, es el nivel de la deuda pública.
Ayer, durante la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), se le preguntó al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, sobre cómo se implementaría una reforma fiscal para reducir la deuda. El funcionario afirmó que dicho indicador está estable en este momento, pero que hay “áreas de oportunidad” en las finanzas públicas que están siendo discutidas entre Sheinbaum y Ramírez de la O —quien seguirá como titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP) en la próxima Administración.
En 2023 el Indicador de Bienestar Financiero del País se ubicó en 52.8 (en una escala de cero a 100).Veinte entidades del País se colocaron por arriba de ese promedio, mientras que
mía que tiene una solidez y un anclaje bastante fuerte en variables económicas, estabilidad económica, una política monetaria que está coordinada con la política fiscal. La inflación está bajando, el desempleo está a niveles mínimos, la tasa de desocupación también está a niveles mínimo.
NALLELY HERNÁNDEZ
La menor producción de alimentos derivada de la sequía ha provocado su encarecimiento, elevando su precio en el peor de los casos casi 90 por ciento en un año. De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en la primera quincena de junio, las hortalizas y frutas son los productos de la canasta básica que mayores aumentos reportan. Por ejemplo, la cebolla
“El ratio deuda-PIB está estable en este momento; se ha mantenido así durante toda la Administración. Prácticamente en estos seis años, la deuda como porcentaje del PIB o como porcentaje de la economía se ha mantenido plana. La doctora Sheinbaum ya más o menos ha delineado criterios generales de lo que podría ser su programa económico.
“En ese sentido, ha recalcado la importancia de continuar mejorando la eficiencia. Hay áreas de oportunidad que ella ya ha dejado ver,
blanca registró un alza de 88.9 por ciento anual en la primera mita de junio de este año, al pasar de 16 pesos en 2023 a 30.50 pesos para la primera quincena de junio 2024, según datos de Profeco. Otro caso es la lechuga romana que se vendía hace un año en poco más de 15 pesos promedio y que ahora se vende hasta en 27 pesos, una alza de 71.5 por ciento. Las frutas también se han encarecido. La naranja registra un aumento anual de 40 por cien-
pero las está discutiendo con el Secretario. Estamos trabajando en la transición”, dijo.
El subsecretario sostuvo que hay estabilidad económica y presumió que el País está creciendo entre 2 y 3 por ciento.
“(México) es una econo-
“Entonces es una economía que está en crecimiento, pero sobre todo con estabilidad económica”, aseguró.
En su informe “Situación México”, BBVA consideró que dada la fragilidad prevista para las finanzas públicas en los próximos años por el agotamiento de los fondos de contingencia, las mayores presiones del gasto social, apoyos a Pemex, pensiones públicas, el servicio de la deuda y el poco margen de crecimiento de la recaudación tributaria sin una reforma fiscal, el siguiente Gobierno haga ajustes al gasto programable.
De esta forma, aseguró, evitará que la deuda pública como porcentaje del PIB aumente.
También prevé que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público será de 51.3 por ciento del PIB al cierre del 2024.
También dijo que es previsible que el déficit público en 2025 se lleve a niveles cercanos a 3 por ciento del PIB.
Eleva sequía precios de alimentos hasta 90%
to y la guayaba 21 por ciento, de acuerdo con los datos de GCMA. Si bien las hortalizas se siembran y cultivan con procesos tecnificados que consumen una menor cantidad de agua, la producción es menor respecto a años anteriores, lo cual ha incidido una menor oferta disponible y el aumento drástico de precios, añadió. Horacio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en el estado de Baja California, explicó que ante los efectos de la sequía,
productores de todos los cultivos optaron por no sembrar las hectáreas disponibles.
“Si lo que producimos no alcanza, estamos dejando de producir. Se están abandonando las tierras”.
“Esto que antes era un valle donde estaban más de 200 mil hectáreas se sembraban aquí y hoy en día estamos sembrando 29 mil hectáreas, algo está sucediendo y es muy grave porque nunca vamos a dejar de comer y creo que empieza a elevar el costo de vida”, advirtió Gómez.
SUFREN GASTRITIS Y DOLOR DE CABEZA POR SUS FINANZAS
CHARLENE DOMÍNGUEZ
En México, 36.9 por ciento de la población sufre un nivel alto de estrés financiero, de acuerdo con un estudio realizado por el Inegi en colaboración con la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, dada a conocer ayer, las mujeres reportan la mayor proporción de estrés financiero con 42.2 por ciento y los hombres de 30.7 por ciento. Por este estrés financiero 34.9 por ciento de la población manifestó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, trastornos gastrointestinales como gastritis y colitis, o cambios en la presión arterial. Un 30.7 por ciento mencionó sufrir impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación. Un 38.8 por ciento señaló sentir mucha preocupa-
ción al momento de pedir un préstamo.
El programa, que ofrece información sobre la población de 18 años y más en México, define al bienestar financiero o salud financiera como el estado que posibilita a las personas para manejar sus finanzas de manera adecuada.
El Inegi midió dicho estado y construyó un Índice de Bienestar Financiero con una puntuación entre cero y 100, escala en la que México resultó con 52.8 puntos. Dicho valor se encuentra por debajo de países como Corea del Sur y Alemania (53.4 y 54.1, respectivamente), de acuerdo con la Encuesta Internacional sobre Educación Financiera de Adultos 2020 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). También en cuanto al bienestar financiero, 50.8 por ciento se situó en un nivel medio bajo o bajo, reveló la encuesta.
OPINIÓN
En la primera tanda de nombramientos, Sheinbaum ha optado por privilegiar el profesionalismo sobre la ideología.
PPrimera jugada
ara la mayor parte del país, Claudia Sheinbaum ha sido –sobre todo a lo largo de los últimos tres años– un misterio. Mejor: un enigma. Si durante sus primeros tres años como jefa de Gobierno de la Ciudad de México se permitió exhibir algunos rasgos que delineaban su personalidad, los malos resultados de la 4T durante la elección de 2021 la obligaron a un viraje que, más allá de las críticas o el escepticismo de muchos, a la postre resultó crucial para su carrera hacia la Presidencia: su total identificación con López Obrador. El repentino cambio del color verde con que inició su gobierno –con el cual ponía en primera línea su formación ecologista– por el guinda de Morena es el mejor resumen de su estrategia. Su elección como candidata –pese a las protestas de Marcelo Ebrard–y su arrollador triunfo en las pasadas elecciones constataron la eficacia de su apuesta: si quería llegar al poder, necesi-
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
necesi
taba desdibujarse un poco y aprovechar al máximo la popularidad de AMLO. Su estrategia provocó, sin embargo, que resultara –y, en buena medida, aún resulte– muy difícil discernir sus verdaderas intenciones y la dimensión cabal de su pensamiento. Ello no significa, por supuesto, que no concuerde con muchos de los planteamientos de quien hasta ahora ha sido su mentor, pero sabemos con Maquiavelo que la única lealtad incontestable de quien ejerce el poder es hacia sí mismo.
Uno más de los garrafales yerros de la oposición –y de sus críticos– ha sido caricaturizarla como una simple copia de López Obrador: su alineamiento, que tan buenos resultados le ha dado –hoy es no solo la primera presidenta de México, sino una de las mujeres más poderosas del planeta–, ha sido una táctica calculada y voluntaria. Y no es, por tanto, sino en estas primeras semanas después de su victoria que al fin comenzaremos
INTERESANTE la reunión de Claudia Sheinbaum y su próximo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para analizar las opciones financieras del próximo gobierno. El asunto es si están escuchando las distintas opiniones sobre los nubarrones que se ciernen para el manejo de las finanzas públicas y el diseño del presupuesto de 2025.
EL ANÁLISIS de uno de los mayores bancos del país ya sonó la campana de alerta, diciendo que el próximo gobierno tendrá que sacar la temida tijera y comenzar a hacer recortes en el gasto público. Las razones son múltiples y todas se agravaron con la 4T: desde la desaparición de los fondos de contingencia hasta el creciente gasto social, los apoyos desmedidos a Pemex y, por supuesto, la ausencia de una reforma fiscal.
LA DISCUSIÓN sobre los temas de recaudación y cómo se tendrán los recursos para enfrentar esas tremendas cargas heredadas tiene una gran relevancia. Es de esperarse que el nuevo gobierno sí escuche las voces de alerta y actúe en consecuencia.
¡VAYA SORPRESA! En las oficinas del Tribunal Electoral federal apareció Mariana Rodríguez la primera dama de Nuevo León y candidata derrotada a la alcaldía de Monterrey. Fue recibida por, al menos, cuatro de los cinco magistrados electorales de la Sala Superior
¿EL MOTIVO de la visita? La ex abanderada emecista fue a dar seguimiento a un reclamo que interpuso por la posible intervención de la policía ministerial, que comandó su contrincante electoral Adrián de la Garza cuando fue fiscal estatal.
MARIANA pidió en el Trife una medida cautelar contra presiones que, según ella, pudieran venir del lado del priista De la Garza, de la Fiscalía del Estado y de la Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León
A PESAR de que la medida cautelar no tiene que ver con el proceso de impugnación que lleva el Tribunal Estatal Electoral sobre la elección en Monterrey, los que saben dicen que, de concederla, el Trife estaría mandando una señal de hacia qué lado late su corazoncito en el caso regiomontano.
SOLO RECORDAR que Movimiento Ciudadano el partido de Mariana, impugnó la elección de Monterrey alegando que policías ministeriales intervinieron para intimidar a emecistas. Y AMLO en una mañanera reciente apoyó a la candidata naranja.
ASÍ QUE esa impugnación electoral va en serio. Por cierto que, tan enfocada en el Trife está Mariana Rodríguez que hay versiones de que habría conseguido la “asesoría” de José Luis Vargas, ex integrante del Tribunal Electoral, conocido como “El Magistrado Billetes”. ¡Órale!
a vislumbrar su verdadero proyecto: por más que la política también sea el arte de interpretar signos encontrados, no hay mejor forma de conocer a un gobernante que a través de sus acciones. Sheinbaum se halla en un periodo que continúa siendo particularmente complejo: aunque pronto tendrá todo el poder, aún no lo tiene. La virtualidad de su condición la ancla en un incómodo paréntesis en el que aún tiene que comportarse con las precauciones previas al tiempo que ya no tiene otro remedio que tomar decisiones y, por tanto, a revelar su estilo. En este punto, se impone mandar señales hacia todas partes: sus aliados y enemigos por igual. Debe a la vez mostrar la continuidad con su predecesor –quien no dejará de vigilarla–y su diferencia específica. Agradecer a quienes la apoyaron, no enemistar aún más a quienes la detestan –al menos de momento–, tender alianzas y a la vez dejar claro –algo aún más difícil para
una mujer en un medio y un país tan machistas– que es ella, y solo ella, quien ejercerá el poder. El cálculo con el que ha decidido ir anunciando semana a semana su gabinete tiene el objetivo múltiple de crear suspenso, controlar la narrativa, dar mensajes cruzados e incluso ganar tiempo, muy consciente de que cada nombramiento se leerá como su primer mensaje real. En esta primera tanda, no hay duda de que ha optado por mostrar su temple y su control, así como su forma de privilegiar el profesionalismo sobre la ideología o la lealtad: tanto Marcelo Ebrard, su enconado rival en la contienda interna, como el exrector Juan Ramón de la Fuente siempre han mantenido una relación compleja con AMLO, y la inclusión de tres figuras tan respetadas en sus respectivos ámbitos como Julio Berdegué, Alicia Bárcena y Rosaura Ruiz le confiere una necesaria solidez a su equipo. La calma generada por estos nombramientos le permitirá hacer más adelante nombramientos sin duda más polémicos o divisivos. En cualquier caso, el mejor signo que ha lanzado ha sido la elevación de la ciencia al rango de Secretaría de Estado: luego de seis años de desdén hacia la ciencia –y en el que incluso se intentó encarcelar a un distinguido grupo de científicos– se trata, sin duda, del primer cambio radical.
En el simbólico Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la CDMX, en lo que fue en siglos pasados el Convento de San Jerónimo, donde Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana vivió y escribió en el siglo XVII, se reunieron ayer SEISCIENTAS mujeres en un evento para entregarle a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el “Bastón de las Mujeres”. Ello como parte del mantra “Con Claudia llegamos todas”.
Le pidieron en esa ceremonia –suponemos que a nombre de todas las mujeres de México– que como Presidenta “concrete la agenda feminista pendiente”. Siendo feministas nosotros mismos, es decir, que este su h. servidor cree firmemente en la IGUALDAD de las mujeres y los hombres, esto es, igualdad de trato, de oportunidades y de derechos ante la ley y la sociedad, nos pareció interesante este evento desde el punto de vista que dio a entender que de alguna manera la “agenda feminista” es algo separado, o que no atañe, a la otra MITAD de la población que somos los hombres.
Antes de dividir por sexo somos todos seres humanos y como tales nacimos con derechos universales, que SON LOS MISMOS tanto para hombres como para mujeres. Por ello, el movimiento feminista es uno que aboga por la IGUALDAD, es decir, por una sociedad que no discrimine por sexo, y esto aplica en ambos sentidos: que no se discrimine a las mujeres simplemente por ser mujeres, ni tampoco a los hombres por ser hombres. Un Gobierno es en esencia –o cuando menos debería ser– una MERITOCRACIA. Es decir, requiere en los puestos claves de su organigrama a las mejores personas, las más preparadas, experimentadas, expertas y capaces. Los Gobiernos no son, o no deben ser, entidades que se organicen en torno a cuotas de género reservando puestos a ciertas personas sólo por ser hombres o ser mujeres. Es la capacidad la que debe merecer el cargo y no el género. Entonces, cuando estas distinguidas damas hablan de la “agenda feminista” esperamos que no se estén refiriendo a exigir la instauración de una nación AMAZÓNICA en la que sólo las mujeres rijan y sólo ellas valgan, y en la que se les otorgue trato preferencial. Esto por el hecho de gozar del privilegio de haber nacido mujeres.
Si acaso México sigue siendo una DEMOCRACIA, la Presidenta electa debe gobernar PARA TODOS. Esto es, para quienes votaron por ella y para quienes no; las que comparten su género y los que no lo compartimos, sin distinciones.
Si acaso México sigue siendo una democracia Sheinbaum debe gobernar para todos, sin distingo partidista o de género.
Igualdad
Créannos que no criticamos ni nos oponemos a que las damas admiradoras de Sor Juana, “la Décima Musa”, excepcional mujer, poetisa y literata, festejen a la mujer que será Presidenta de todos los mexicanos ni que aboguen por la causa de la IGUALDAD femenina. Ésta es una causa que en esta época en que vivimos es reconocida y establecida en casi todo el mundo (menos en una que otra sociedad medio atrasadita que mira a la mujer como un ente subserviente, pero que se ubican todas en otro continente) como una realidad inescapable de la que no debe ser necesario convencer a nadie. Y precisamente el punto al que se debe llegar es al de la igualdad, es decir, la equivalencia, la PARIDAD, PERO NO la preponderancia de un género sobre otro, ni de hombres sobre mujeres ni de mujeres sobre hombres. Sólo las sociedades igualitarias –en todos los sentidos–
pueden prosperar, por lo que el PÉNDULO debe quedarse al centro y no cargarse para un lado. No existe intención alguna en el tema que hoy abordamos de criticar al movimiento feminista ni tampoco denostar o burlarnos del “Bastón de las Mujeres”, siendo que por lo observable ellas siempre han mandado porque la nuestra ha sido una sociedad MATRIARCAL. Ahora bien, qué más prueba puede existir de un México igualitario que el hecho de que acabamos de elegir a una mujer Presidenta. Conste, ¡Presidenta!, no Emperatriz, no Reina, no Zarina: por lo mismo, su deber es no sólo empujar UNA sola agenda, sino la AGENDA de TODOS y TODAS, que es progreso, justicia, igualdad, democracia, libertad y prosperidad. No es éste el juego de “¡Quítate tú, para ponerme yo!”.
Piden a Sheinbaum concretar agenda de género
ANTONIO BARANDA Y MARTHA MARTÍNEZ
La senadora Olga Sánchez Cordero entregó ayer a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el llamado “bastón de las mujeres” como símbolo de confianza en su futura Administración, pero también como petición para concretar la agenda feminista pendiente. Planteó acciones para que las niñas y mujeres alcancen una vida libre de violencia; educación gratuita; un sis-
tema nacional de cuidados; garantías para ejercer derechos sexuales y reproductivos; igualdad salarial y de oportunidades económicas, y participación política igualitaria. “También, Claudia, es una petición para que seas nuestra voz y ejerzas ese liderazgo que te caracteriza, en forma incondicional, a favor de las mexicanas, para cristalizar nuestros sueños, nuestros anhelos históricos y poder concretar la agenda feminista pendiente”, expresó. Sheinbaum se reunió
ayer por la mañana con alrededor de 500 mujeres de todos los ámbitos en el Claustro de Sor Juana, en un evento titulado “Con Claudia llegamos todas”. Entre las asistentes estuvieron la escritora Elena Poniatowska y la política Ifigenia Martínez. También las próximas titulares de la Secretaría de Ciencias y de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Rosaura Ruiz y Ernestina Godoy, respectivamente, así como colaboradoras, activistas, académicas y simpatizantes.
Sánchez Cordero confió que, con el apoyo de millones de mujeres y “mentes femeninas”, Sheinbaum no sólo construirá el denominado segundo piso de la 4T, hará realidad los derechos de las mujeres. “Porque hoy nuestros derechos van a ser garantizados, porque una mujer en la Presidencia es una garantía de que va a voltear a ver a las mujeres de México. Las niñas tienen que estar felices porque sus sueños se pueden hacer realidad”, agregó
je po eco
JORGE VOLPI
MANUEL J. JÁUREGUI
Alfredo Moreno
ARROPADA. La virtual Presidenta electa encabezó una reunión con mujeres y se comprometió a velar por el bienestar de las indígenas.
EL LADO OCULTO
@reformainter
EMPATADOS
A menos de cinco meses de las elecciones, el Presidente Joe Biden está empatado con su rival, el ex Mandatario Donald Trump, en las preferencias a nivel nacional, según un promedio de encuestas de The New York Times. La contienda se ve cerrada en los estados clave que pueden definir el resultado, con ligera ventaja para el republicano. STAFF
MIÉRCOLES 26 / JUN. / 2024 / Tel. 555-628-7100
Declara alto funcionario ‘crisis de salud pública’
internacional@reforma.com
Ve EU emergencia por violencia armada
Pide ampliar apoyo a males mentales e insta a controles más estrictos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La violencia armada es una “crisis de salud pública” en Estados Unidos, afirmó ayer el principal responsable sanitario del país norteamericano, quien publicó un exhaustivo informe en el que pide el control de las armas de fuego de largo alcance, medida que históricamente ha enfrentado una dura oposición.
El dictamen del Cirujano General Vivek Murthy es el primer reporte importante sobre la violencia armada elaborado por su oficina, que tiene autoridad limitada, pero desempeña un papel importante en cuestiones de salud pública.
El informe cita datos gubernamentales y de otro tipo que muestran que Estados Unidos es un país atípico en cuanto a muertes y lesiones por armas de fuego, especial-
La violencia con armas de fuego es una crisis urgente de salud pública que ha provocado la pérdida de vidas, un dolor profundo e inimaginable para demasiados estadounidenses”.
mente entre menores. En los últimos años, las armas de fuego se han convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 1 a 19 años, por encima de los accidentes de tránsito, según el reporte. En 2022, 48 mil 204 personas murieron como consecuencia de las armas de fuego, incluyendo suicidios. “No tenemos que continuar por este camino y no tenemos que someter a nuestros hijos al horror de la violencia con armas de fuego. Todos los estadounidenses merecen vivir libres de la vio-
lencia con armas de fuego, así como del miedo y la devastación que esto trae”, aseveró Murthy.
“Se necesitará el compromiso colectivo de nuestra nación para cambiar el rumbo de la violencia con armas de fuego”.
Murthy pidió inversiones en investigación, programas de educación comunitaria, apoyo a la salud mental y controles más estrictos en la compra de armas.
Un informe similar sobre el tabaco en la década de 1960 se considera como un primer paso clave para aler-
tar sobre su peligro, lo que en última instancia condujo a nuevas regulaciones y una fuerte caída en el consumo.
“Se trata de una crisis de salud pública evitable, pero nuestra incapacidad para abordarla es una crisis moral”, afirmó.
Sus recomendaciones incluyen un almacenamiento más riguroso de las armas, la verificación generalizada de los antecedentes de los compradores, la confiscación de las armas de personas peligrosas, como cónyuges violentos, y la prohibición de los fusiles de asalto y los cargadores de alta capacidad.
Estas medidas, apoyadas desde hace tiempo por el Presidente demócrata, Joe Biden, requieren un acuerdo político en el Congreso antes de que puedan aplicarse a nivel federal.
Los republicanos se oponen en gran medida a las regulaciones basándose en la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, la cual protege el derecho de los ciudadanos a poseer armas de fuego.
Ordena Corte de Israel reclutar a ultraortodoxos
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- La Corte Suprema de Israel determinó ayer que el Ejército debe empezar a reclutar a hombres judíos ultraortodoxos, una decisión que amenaza con dividir al Gobierno de coalición del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, en medio de la guerra en la Franja de Gaza. En una decisión unánime, un panel de nueve jueces sostuvo que no hay base legal para la exención militar concedida desde hace tiempo a los religiosos ultraortodoxos. Sin una norma que distinga entre seminaristas y otros hombres en edad de alistarse, el tribunal dictaminó que las leyes de alistamiento obligatorio del país deben ser aplicadas también a la minoría ultraortodoxa.
En un país donde el servicio militar es obligatorio para la mayoría de los judíos (tanto hombres como mujeres), la exención de los ultraortodoxos ha provocado resentimiento durante mucho tiempo.
Pero la indignación por el trato especial que recibe este grupo ha aumentado a medida que la guerra en el enclave palestino se prolonga a su noveno mes, y ha obligado a miles de reservistas a cumplir múltiples turnos y ha costado
la vida a cientos de soldados. La decisión amenaza con amplificar una de las divisiones más dolorosas de la sociedad israelí, que enfrenta a los judíos laicos con los ultraortodoxos, quienes afirman que sus estudios religiosos son tan esenciales como los militares. También pone de manifiesto las fisuras en la coalición del Primer Ministro Netanyahu, que depende del apoyo de dos partidos ultraortodoxos que se oponen al reclutamiento de sus electores.
Debate entre ¿‘oxidados’?
REFORMA / STAFF
Podría ser una frase ingeniosa bien ensayada o un suspiro improvisado y demasiado fuerte: hay momentos notables en los debates presidenciales pasados que demuestran cómo las palabras y el lenguaje corporal de los candidatos pueden hacer que parezcan especialmente identificables o irremediablemente desconectados.
También pueden mostrar a los candidatos que están en la cima de su juego político o sugerir que están perdidos. ¿Será el pasado un antecedente al debate entre Joe Biden y Donald Trump en Atlanta a celebrarse mañana?
“Los debates, al ser eventos televisivos en vivo, sin guión, sin ninguna forma de saber cómo van a evolucionar, cualquier cosa puede suceder”, dijo Alan Schroeder, autor de “Debates presidenciales: 50 años de televisión de alto riesgo”. Si las habilidades de debate de Biden están oxidadas esta vez, las de su oponente también podrían estarlo.
Trump se saltó todos los debates primarios del Partido Republicano, lo que significa que no ha participado en ninguno desde que se enfrentó dos veces a Biden en 2020. El ex Presidente interrumpió con frecuencia cuando debatieron por primera vez hace cuatro años, hasta que el demócrata finalmente gritó: “¿Quieres callarte, hombre?”, un momento visceral si alguna vez hubo uno.
Trump es recordado esa noche por ordenar a los miembros del grupo de extrema derecha Proud Boys desde el escenario que “se aparten y se mantengan al margen”. Algunos miembros del grupo extremista lo tomaron como una señal de aliento.
En el segundo debate de 2020, los productores cortaron los micrófonos para disuadir interrupciones y hacerlo menos caótico. En él, Biden declaraba con nostalgia: “Estoy ansioso por ganar esta carrera. Estoy ansioso por ver que esto suceda”. Lo hizo. Y ahora está sucediendo de nuevo.
Dan libertad a Assange tras sentencia cumplida
REFORMA / STAFF
SAIPÁN.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declaró ayer culpable de obtener y publicar secretos militares de Estados Unidos tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia que garantiza su libertad y pone fin a una saga legal que ha suscitado controversias sobre la libertad de prensa y la seguridad nacional. La jueza del tribunal federal de Saipán, capital de las Islas Marianas del Norte, dio al líder de WikiLeaks una sentencia de cinco años, el mismo tiempo que pasó tras las rejas en el Reino Unido, donde luchó contra su extradición a Estados Unidos. Antes de eso pasó siete años refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres. El acuerdo exigía que As-
sange admitiera su culpabilidad en un único cargo de delito grave, a cambio de permitirle regresar a Australia sin pisar una prisión estadounidense. La conclusión permite a ambas partes tener cierto grado de satisfacción. El Departamento de Justicia estadounidense pudo resolver sin juicio un caso que planteaba espinosas cuestiones jurídicas y que incluye una condición para que el periodista no pise EU sin autorización. Assange, por su parte, se mostró a regañadientes satisfecho con la resolución, y afirmó ante el tribunal que, si bien creía que la Ley de Espionaje contradice la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, aceptaba las consecuencias de solicitar información clasificada a fuentes para su publicación.
Escúchalo gratis.
La Luna da pistas sobre la vida en la Tierra. Escucha al astrónomo David Galadí.
z El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a un tribunal de EU en las Islas Marianas del Norte en Saipan.
@Stella_Assange
z La Policía israelí dispersó y detuvo ayer a ultraortodoxos durante una protesta en rechazo al servicio militar.
Vivek Murthy, Cirujano General de EU
@Surgeon_General
Electrónica “Patin tv”. servicios especializado en: pantallas de lcd, led, smart h-tv, hornos de microondas, audio y video. numero de contacto 492-410-78-66 solo llamadas
Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45
Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41
Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37
Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-8330
Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74
Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42
REVISIÓN
DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.