Diario NTR

Page 1

JESSE MIRELES

TRUENAN PRODUCTORES POR LA SEQUÍA

● AGRICULTORES Y GANADEROS del estado se manifestaron en la Legislatura para exigir apoyos ante las afectaciones por la sequía. Los manifestantes intentaban acercarse al gobernador David Monreal Ávila; sin embargo, se fue por la parte trasera. Por otra parte, representantes de productores de la entidad acudieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para pedir a las autoridades que los incluyan en los programas de beneficio de las cuotas energéticas para el 2024.

CRITICA AMLO “PROPAGANDA” DEL NARCO EN CHIAPAS

DIANA BENÍTEZ

ACTIVA FISCALÍA CHATBOT

● PARA FACILITAR a las víctimas de un delito realizar la denuncia, Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), presentó el chatbot Ebba. Puntualizó que en la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) se detalló que uno de los motivos por los que no realizan denuncias es la falta de tiempo, por ello la creación de la aplicación. Especificó que se brindará asesoría a víctimas de delitos, así como apoyo en trámites administrativos, presentar quejas o pre denuncias en tiempo real.

ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2

LIGA PREMIER MX GOLEA MINEROS DE FRESNILLO A GAVILANES

Buscan 300 agentes a jóvenes secuestrados

AVANZAN GRUPOS DELICTIVOS HACIA LOS CAÑONES

Fiscal confirma que las víctimas estaban en El Potrerito, cerca de la Unirse, cuando un grupo armado irrumpió y los privó ilegalmente de la libertad

ÁNGEL LARA

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, informó sobre el despliegue de un operativo desde Villanueva hasta los Cañones para buscar a los siete adolescentes y jóve-

nes privados ilegalmente de la libertad por un grupo delictivo en Malpaso.

Confirmó que, tras acudir a una fiesta, las víctimas estaban en un domicilio en el rancho conocido como El Potrerito, cerca de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), cuando un grupo de hombres armados irrumpió

RECONOCEN AL HEROICO COLEGIO MILITAR

Toman Cobaez; exigen bonos

DAVID CASTAÑEDA

NTR DEPORTES A10

LEGISLACIÓN

Personal independiente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y algunos sindicalizados tomaron algunos

ley de juicio para protección de derechos A2

planteles educativos de la zona conurbada, en protesta por el acuerdo de sus líderes gremiales para que les paguen hasta final de año algunos bonos.

METRÓPOLI A3

en el lugar, aproximadamente a las 4 horas, y se los llevó.

De acuerdo con Murillo Ruiseco, los hechos ocurrieron durante la madrugada de este domingo y las autoridades fueron notificadas desde las 5 horas, a través del Sistema de Emergencias 911. Las fichas de búsqueda de los muchachos, de entre 14 y 18 años,

se publicaron durante la noche.

Las víctimas son Jorge Alberto René Ocon Acevedo, Óscar Er nesto Rojas Alvarado, Héctor Alejandro Saucedo Acevedo, Diego Rodríguez Vidales, Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, Gumaro Santacruz Carrillo y Jesús Manuel Rodríguez Robles.

METRÓPOLI A2

El presidente López Obrador afirmó que ya se atiende, con más presencia de la Guardia Nacional, la existencia de presuntos miembros del crimen organizado en Chiapas, en la frontera con Guatemala. Reprochó que se haga “propaganda” por el ingreso de 20 camionetas de grupos delincuenciales y dijo que los conservadores tienen poco contenido para atacar a su gobierno. Pidió a la población joven no dejarse “enganchar”. EL FINANCIERO F14

CON EU

MÉXICO SE COMPROMETE A DEPORTAR MIGRANTES

● EL GOBIERNO LLEGÓ a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a los migrantes de sus ciudades fronterizas. El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que buscarán llevar a cabo 15 acciones conjuntas interinstitucionales para atender la crisis.

JESSE MIRELES

● EN LA LEGISLATURA se develó con letras doradas la frase 2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar y se celebró una sesión solemne. Manuel Ladrón de Guevara Job, subdirector de esta institución, destacó que el colegio representa disciplina, lealtad y excelencia.

ALEJANDRO WONG

METRÓPOLI A3

PARAN POLICÍAS POR FALTA DE PAGO

● OJOCALIENTE. Policías municipales se declararon en paro desde las 12:30 horas de este lunes por la falta de pago de la quincena correspondiente al 15 de septiembre.

Los uniformados señalaron que las autoridades municipales “no les han dado la cara para cumplir con sus obligaciones patronales”.

El personal que realizaba recorridos de vigilancia detuvo labores y se resguardó en las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Aseguraron que se mantendrán en paro laboral hasta que se les pague su quincena. STAFF MUNICIPIOS A6

PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F15

SORPRENDE ALZA EN ÁNIMO PARA INVERTIR

● LOS NIVELES de inversión y el ánimo del sector privado en México, en lo que va del año, sorprendieron al alza, pues están en su nivel más alto desde finales de 2015, por una mejor percepción sobre el desempeño de la economía y el nearshoring

ALEJANDRO MOSCOSA EL FINANCIERO F3

Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5299 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
Martes 26 de septiembre de 2023
PREVENCIÓN ■ Presentan protocolos de capacitación para escuelas A9 ARTE ■ Osvaldo Lugo expone Lapsos Gráficos en el Calderón A12 SALUD ■ Encabeza El Mineral estadísticas de menores embarazadas A9 RÍO GRANDE ■ Se incendia otra vez el basurero municipal A6
Rechazan
El fiscal Francisco Murillo.
JESSE MIRELES
MANTENDRÁN paros escalonados. ● ZACATECAS. Mineros de Fresnillo venció 3-0 en la jornada 7 de la Liga Premier a Gavilanes de Matamoros, en el estadio Carlos Vega Villalba. Los guindas sumaron su segunda victoria del torneo. KIKE RAMÍREZ

www.ntrzacatecas.com

Realizan búsqueda de jóvenes secuestrados

CONFIRMA FGJE QUE HOMBRES ARMADOS LOS PRIVARON DE LA LIBERTAD El fiscal Francisco

Murillo

Presentan chatbot Ebba

ÁNGEL LARA

ÁNGEL LARA

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Francisco Murillo Ruiseco, informó sobre el despliegue de un operativo desde Villanueva hasta los cañones para buscar a los siete adolescentes y jóvenes privados ilegalmente de la libertad por un grupo delictivo en Malpaso.

Confirmó que, tras acudir a una fiesta, las víctimas estaban en un domicilio en el rancho conocido como El Potrerito, cerca de la Unidad Regional de Seguridad (Unirse), cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar, aproximadamente a las 4 horas, y se los llevó.

De acuerdo con Murillo Ruiseco, los hechos ocurrieron durante la madrugada de este domingo y las autoridades fueron notificadas desde las 5 horas, a través del Sistema de Emergencias 911. Las fichas de búsqueda de los muchachos, de entre 14 y 18 años, se publicaron durante la noche.

Las víctimas son Jorge Alberto René Ocon Acevedo, Óscar Ernesto Rojas Alvarado, Héctor Alejandro Saucedo Acevedo, Diego Rodríguez Vidales,

Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, Gumaro Santacruz Carrillo y Jesús Manuel Rodríguez Robles.

El fiscal precisó que se desplegaron corporaciones con 12 bases de operación para realizar reconocimientos y búsquedas desde Malpaso y otras comunidades de Villanueva hasta la región de los cañones.

Para ello “se dispuso de una fuerza de más de 300 elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la fiscalía”, en un operativo que continúa hasta ahora.

RIESGO EN LOS CAÑONES

Francisco Murillo aseguró que “no solamente en este caso, sino en la mayoría, cuando se da una privación, una desaparición, una no localización, siempre se hacen importantes acciones”.

Mencionó que así se ha realizado en Fresnillo y en el sureste, como en Loreto y Pinos.

Sin embargo, reconoció que las autoridades ahora han tenido que implementar operativos en la región de los cañones, como en Juchipila, “donde tenemos una

problemática”. Resaltó que, en Villanueva, no se había registrado un caso de esta gravedad. “Llama mucho la atención esta circunstancia porque aquí no se había identificado una situación de esta naturaleza, con la privación ilegal de tantas personas, de jóvenes, de menores de edad. Nos dice que algo está sucediendo con la movilidad de los grupos delictivos hacia los cañones”.

Esto, precisó Murillo Ruiseco, advierte cambios en la confrontación de dos de las principales organizaciones delictivas y que dicha región “posiblemente empiece a convertirse en un territorio de disputa”.

Descartó que la privación ilegal de la libertad de los siete adolescentes y jóvenes de Villanueva esté relacionada con el reclutamiento forzado, aunque aclaró que por el momento “no podemos llegar a una conclusión de por qué se los llevaron hasta que no quede en la carpeta de investigación”.

En los casos de reclutamiento forzado, argumentó que ya se tienen al menos dos modusoperandiidentificados desde Jalisco y Durango que no se pueden hacer

públicos, pero se investigan con autoridades federales. Ejemplificó que, desde Durango, es por medio de ofertas de trabajo falsas.

MÁS CASOS Con respecto al caso de la comunidad La Alquería, en Loreto, Murillo Ruiseco expuso que de los cuatro hombres privados ilegalmente de la libertad, tres regresaron a sus hogares la semana pasada. Sin embargo, no dio más detalles sobre las víctimas ni cómo se encuentran.

“Sabemos que regresaron, pero no han ido a comparecer al Ministerio Público para que den a conocer las causas de su ausencia”.

El fiscal agregó que, de los jóvenes colombianos desaparecidos en Loreto, no se tiene una carpeta de investigación, por lo que solo conocieron el caso por la información difundida en redes sociales.

Añadió que también tienen el reporte de dos personas desaparecidas cuando viajaban desde Colotlán, Jalisco, pero que los datos técnicos dan como probable última ubicación en Tepetongo, Zacatecas. Por ello, se realizaron búsquedas en zonas limítrofes con el vecino estado.

Planean restaurar vías transversales al bulevar

STAFF

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Municipio, Carla Maldondo, mencionó que junto a la rehabilitación del bulevar, también se planea la restauración de las víalidades transversales a éste.

Destacó que ya existe una planeación para poder intervenir las vialidades, de tal forma que sean ampliadas y “den un mejor servicio a la ciudadanía”

Puntualizó que es un

planeamiento en conjunto con el gobierno estatal, por lo que ya tienen una parte normativa y operativa.

Explicó que trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para establecer puntos que beneficien y logren dar una respuesta acertada a la rehabilitación.

De esta manera resaltó que las calles que conectan a vialidades importantes como tránsito pesado, el bulevar y Manuel Felguérez son un problema.

SE PREVÉ ampliar las vialidades.

Expuso que se trabaja en un diagnóstico, que esperan concluir a fin de este año, para de-

terminar costos e implementar el proyecto una vez que exista el presupuesto.

Rechazan reforma en derechos humanos

ALEJANDRO WONG

El gobernador David Monreal Ávila envió un escrito a la Legislatura para notificar observaciones a la Ley del Juicio para la Protección de los Derechos Humanos del Estado de Zacatecas para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Ejecutivo estatal expuso

que la promulgación y publicación de dicha ley es contraria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que faculta al Poder Judicial para que analice la existencia o no de violaciones a derechos humanos.

Esta disposición, argumentó este proyecto, “se traduce en una pérdida de autonomía de la Comisión Estatal de Derechos

Humanos, dada que estará sujeta al criterio del Poder Judicial del estado”.

La Legislatura envió el decreto 348 para su publicación; sin embargo, el Ejecutivo hizo observaciones, de manera que el proyecto será devuelto a los diputados para que sea nuevamente discutido, y si es aprobado por al menos 20 de los 30 legisladores se le enviará

nuevamente al gobernador.

Durante la sesión legislativa de este martes, se avaló una propuesta para instalar un mural del recuerdo de personas desaparecidas en la explanada de la Legislatura, además de que se propuso un exhorto para que las autoridades faciliten seguridad a los peregrinos que acudan al templo de San Judas Tadeo, en Villanueva.

Para facilitar a las víctimas de un delito realizar la denuncia, Francisco Murillo Ruiseco, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), presentó el chatbot Ebba.

Puntualizó que en la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) se detalló que uno de los motivos por los que no realizan denuncias por falta de tiempo, por ello la creación de la aplicación

Especificó que se brindará asesoría a víctimas de delitos, así como apoyo para realizar trámites administrativos, presentar quejas o pre denuncias en tiempo real.

El fiscal describió que por medio de códigos QR podrán ingresar al chat a través de diversas plataformas.

Agregó que Ebba está di-

señado para disminuir la brecha en el acceso a la justicia e interactuar con los usuarios, además de facilitar la accesibilidad y orientación para denunciar cualquier ilícito.

FUNCIONES

l Brindarán asesoría en caso de haber sido víctima de un delito, así como realizar trámites administrativos, presentar quejas o pre denuncias en tiempo real.

Por otra parte, dio a conocer que como parte del mejoramiento del mobiliario de la fiscalía se obtuvieron 12 vehículos para la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) y presentó a José Luis Jiménez Gómez como titular del departamento de la FGJE.

Apoyan a familias en compra de materiales

STAFF

Para apoyar a la población con la ampliación, remodelación o la construcción de una vivienda, el Ayuntamiento de Zacatecas, en conjunto con la empresa Cementos Mexicanos (Cemex) presentaron Patrimonio hoy, programa de ahorro y crédito.

El objetivo es que a través del ahorro puedan adquirir los materiales de construcción a un bajo costo y una vez finalizado el plazo, se les entregará la cantidad guardada, más una parte extra que aportarán el Municipio y la cementera.

Carla Daniela Maldonado, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la capital, mencionó que es una inversión para garantizar la seguridad de un espacio digno a menor costo.

Resaltó que en el municipio de Zacatecas existen cerca de “42 mil viviendas habitadas” y detalló que el 32 por ciento de la población no cuenta con una casa propia.

Por su parte, Juan Manuel Es-

trada, representante de Cemex, destacó que este programa beneficiará a la ciudadanía para que realice ampliación, remodelación o la construcción de un hogar mediante la cultura del ahorro.

OBJETIVO

l Buscan que a través del ahorro puedan adquirir los materiales de construcción a un bajo costo y una vez finalizado el plazo, se les entregará la cantidad guardada, más una parte extra que aportará el Municipio y Cemex.

Precisó que los plazos de ahorro varían, pues depende de las posibilidades económicas de quién lo solicita, así como que los interesados deberán presentar la credencial de elector y un comprobante de domicilio.

A2 | Martes 26 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
PARTICIPAN en el operativo fuerzas de los tres órdenes de gobierno.
descarta que el caso esté relacionado con reclutamiento forzado
ILUSTRATIVA
JESSE MIRELES
FRANCISCO MURILLO y el magistrado Arturo Nahle. ESPERAN beneficiar a más de 100 familias de la capital. JESSE MIRELES

Exigen certeza en docentes suplentes

DAVID CASTAÑEDA

GUADALUPE

Luego de casi un mes sin maestros de Matemáticas e Inglés, este lunes padres de familia de la secundaria técnica 73 Matías Ramos Campos tomaron las instalaciones del plantel para exigir los docentes faltantes a las autoridades.

Durante la manifestación arribó el director regional educativo, Pablo Arenas, acompañado de dos maestras suplentes, aunque el paro de actividades no cesó, debido a que no existía la certeza de que dichas docentes estuvieran, por lo menos, hasta concluir el ciclo escolar.

Ante esta situación, los padres de familia continuaron con el bloqueo del plantel por otros minutos más, hasta que el director regional los convenció de acudir a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que les dieran los detalles de la asignación de las maestras.

Fue así que una comitiva se dirigió a la dependencia y decidieron liberar la escuela, aunque adelantaron que de no tener la certeza de que las docentes asignadas se queden hasta que termine el ciclo escolar volverán a tomar las instalaciones de la secundaria.

Al final, los inconformes expusieron que en la SEZ les informaron que durante esta semana se trabajará en la asignación de los maestros que estarán de base en la escuela a partir del próximo lunes.

Fomentan valores en Guadalupe

STAFF GUADALUPE

Con el objetivo de ayudar a los padres de familia, maestros y niños a implementar día a día los valores en el hogar, en el jardín de niños María Teresa Pinedo se realizaron distintas actividades en el marco del Día Internacional de la Paz.

En el preescolar hubo obras de teatro, talleres y conferencias para inculcar valores como el respeto, la tolerancia, la disciplina, entre otros; así como impulsar a través de ellos la cultura de la paz.

Entre los cursos que se impartieron hubo uno de crianza dirigido a los padres de familia, uno de construcción de paz para los maestros y obras de teatro guiñol orientado para los pequeños.

Mañana, pago por vehículos averiados en descarrilamiento

LANDY VALLE M añana el Grupo México Transportes (anteriormente conocida como Ferromex) pagará de manera íntegra los vehículos que se dañaron en el descarrilamiento del tren en la colonia Pánfilo Natera, informó el coordinador general jurídico de gobierno del estado, Ricardo Hernández León. Aunque no precisó el

número exacto, admitió que fueron bastantes los automóviles que registraron pérdida total.

El coordinador lamentó que, a pesar de la disposición que mostró la empresa, hubo personas que se quisieron aprovechar de la situación, “tuvimos el problema de que un particular quiso arrimar un vehículo chocado, pero externamente”, expuso.

Destacó que la construcción

de la barda de la escuela y del domicilio que tuvieron afectaciones avanza con gastos del erario federal.

Explicó que, tras el accidente, lo que se busca actualmente es blindar las áreas perjudicadas, además del espacio que ocupa en el Mercado de Abastos para poner una malla que evite que la gente esté cerca de la vía.

El coordinador jurídico agregó que el delegado de la Fiscalía General de la Repú -

Reconocen al Heroico Colegio Militar

CONMEMORAN BICENTENARIO DE LA INSTITUCIÓN

Autoridades estatales y militares develaron las letras doradas del aniversario en la sala de plenos de la Legislatura local

ALEJANDRO WONG

FOTOS: JESSE MIRELES

En la sala de plenos de la LXIV (64) Legislatura se develó con letras doradas: 2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar y se celebró una sesión solemne para conmemorar a la institución.

Manuel Ladrón de Guevara Job, subdirector de esta institución, destacó que el colegio ha representado disciplina, lealtad y excelencia.

“Desde su fundación,

el 11 de octubre de 1823, el Heroico Colegio Militar ha consolidado una noble tradición de lealtad, honor y patriotismo que distingue a los egresados de este emblemático plantel”, expuso el militar.

Destacó que 10 zacatecanos están cursando en esta institución: dos mujeres y ocho varones, de los que dos pertenecen a la Guardia Nacional (GN).

Ladrón de Guevara anunció que la gaceta de este día, junto con las del resto de las entidades en las que se conmemore al colegio, serán depositadas en una cápsula

blica (FGR) abrió las carpetas correspondientes luego del descarrilamiento, pero “la actitud de Ferromex es pagar de forma directa”.

De igual forma, manifestó que con estas denuncias se harán las investigaciones pertinentes y se deslindarán responsabilidades.

AVANZA BLOQUEO DE INSTALACIONES

Toman Cobaez; exigen bonos

DAVID CASTAÑEDA

Personal independiente del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y trabajadores sindicalizados tomaron las instalaciones de varios planteles educativos de la zona conurbada para manifestar su inconformidad con la decisión, tomada durante la semana pasada, de aceptar el pago de los bonos pendientes al final del año.

Durante esta semana se realizarán paros de labores escalonados en los diferentes planteles del colegio hasta que haya una respuesta por parte de las autoridades, informó Mayra Jímenez, una de las trabajadoras inconformes.

Puntualizó que se tomó esta decisión debido a que todavía les deben el retroactivo de otras bonificaciones del año pasado, por lo que luego de una votación, la mayoría de los trabajadores decidió exigir el pago inmediato de los bonos de inicio y de organización, así como presionar a las autoridades mediante la realización del paro.

Otra trabajadora incon-

forme, que prefirió conservar el anonimato, señaló también que estos bonos no son exclusivos para el personal del Cobaez, sino que a otros subsistemas de educación se les otorga año con año y el colegio es el único que no lo ha recibido.

DECISIÓN UNÁNIME

l Los inconformes aseguran que se tomó esta decisión debido a que todavía les deben el retroactivo de otras bonificaciones del año pasado, por lo que luego de una votación, la mayoría de los trabajadores decidió exigir el pago inmediato de los bonos de inicio y de organización, así como presionar a las autoridades mediante la realización del paro

Los planteles que realizaron el paro durante este lunes fueron los planteles 1 y 40, así como el Roberto Cabral y el Víctor Rosales. Aunque los paros continuarán de forma escalonada hasta que los trabajadores obtengan el pago de sus bonos.

del tiempo que se abrirá dentro de 50 años.

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila reiteró su gratitud hacia el Heroico Colegio Militar y las Fuerzas Armadas.

Precisó que “no es la amenaza del exterior solamente, es la necesidad de restaurar la tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional”.

Tanto el gobernador como el subdirector del Heroico Colegio Militar destacaron la importancia que ha tenido Zacatecas en la construcción de la historia del país.

SEGUIRÁN las manifestaciones en los planteles de la zona conurbada.

Acuerdan colocar mural de desaparecidos

STAFF

De manera unánime, la LXIV (64) Legislatura aprobó el punto de acuerdo por el que se ordena la colocación de un mural para el recuerdo permanente de los desaparecidos en la explanada del Congreso del Estado para que las fotos y las fichas de búsqueda sean visibles.

En tribuna, el diputado Ernesto González Romo relató que, en días pasados, madres buscadoras colocaron fichas de búsqueda en la Plaza Bicentenario con la esperanza de que alguien les brinde un indicio de su paradero, pero lamentablemente algún funcionario consideró que esa

imagen generaba una mala percepción por lo que se ordenó quitarlas.

“Lo que genera una mala imagen es el delito en sí mismo y no el visibilizarlo. Quien comete el delito de desaparición intenta eliminar cualquier rastro de existencia de otro ser humano”, expresó el legislador morenista, quien elaboró la propuesta junto con los diputados Maribel Galván Jiménez, Armando Juárez González y José Luis Figueroa Rangel.

Cabe mencionar que el acuerdo considera que los legisladores promoventes aporten de sus propios recursos para la elaboración del mural.

METRÓPOLI • Martes 26 de septiembre de 2023 | A3
PADRES DE FAMILIA tomaron la secundaria técnica 73.
JESSE MIRELES
NO PRECISARON el número de unidades con pérdida total. DEVELARON las letras doradas en la 64 Legislatura.
RECONOCIERON la labor de la institución.

LUIS

SOCAVÓN

luiserolhotmail.com

En México hay oportunidad para que una mujer gobierne por primera vez en la historia el país. Dos mujeres tendrán la viabilidad de ganar las elecciones: Xóchitl Gálvez, la que promueve el membrete Frente Amplio por México, y Claudia Sheinbaum, auspiciada por Morena.

OTROS TIEMPOS

y, qué tiempos, señor don Simón! Esa divertida comedia que interpretó Joaquín Pardavé, acompañado por Mapy Cortés y Arturo de Córdova, que se desarrolla en la época porfiriana, muestra las estructuras sociales del patriarcado, el cual ha ido cambiando con consecuencias para las mujeres que se revelaron contra la dominación patriarcal, misógina y machista.

En México hay una oportunidad para las mujeres por primera vez en la historia del país de gobernarnos; dos mujeres tendrán la viabilidad de ganar las elecciones.

Importantes experiencias han existido en el mundo con grandes líderes feministas, algunas con amplios enfoques humanistas y otras desde el pragmatismo

De visión humanista, tenemos a Indira Gandhi, hija de otro gran estadista como Jawaharlal Nehru, activista con Mahatma Gandhi por la lucha de la independencia de la India del imperio inglés. Con perspectiva moderna, estructuró políticas de industrialización, se relacionó con los países cercanos a un proyecto socialista que por supuesto chocó con los intereses de los Estados Unidos y de los fundamentalistas del Panyab de tendencia confesional Sij, que actuaba con violencia en el país. Indira fue asesinada por esos absurdos grupos religiosos.

SE VA

SAÚL

Muy pronto Saúl Monreal pedirá licencia a su cargo como alcalde de Fresnillo. Las víboras aseguran que es cosa de unas cuantas semanas para que El Cachorro de los Monreal comience a preparar no solo su campaña al Senado, sino también la de otros perfiles que van juntos en el proyecto. En los clanes monrealistas presumen que Claudia Sheinbaum les cederá el control de buena parte de las candidaturas de Morena en Zacatecas, como parte de las negociaciones con Ricardo Monreal. Los siguientes pasos de Saúl han sido discutidos y analizados en reuniones con la familia en el rancho Puebla del Palmar. Uno de ellos sería dejar como encargado de la presidencia de Fresnillo a Martín Álvarez Casio, a quien ya le tocó ser alcalde suplente.

¡ALa otra, de tristes consecuencias para el pueblo trabajador inglés y de gran influencia y promotora del neoliberalismo fue Margaret Thatcher, que disminuyó -casi lo desapareció- el papel del Estado en la regulación económica y sobre todo en lo social; las funciones del Estado debían ser suplidas por el mercado.

Los choques contra sindicatos como los vinculados al transporte (National Freight Corporation) en el que participaba el sindicato del ramo (Transport and General Workers Union), así como el minero, resintieron los cambios en las leyes que modificaron para que los empresarios pudieran despedir a los que tomaran parte en una huelga u otro tipo de acción laboral, sin verse expuestos a demandas por despido injustificado.

Los trabajadores estarían a la orden del mercado y a sus actores, las élites empresariales. El Estado de bienestar desaparece.

Thatcher fue gran artífice del neoliberalismo que defiende el libre mercado a toda costa, principalmente con daños a los salarios y prestaciones sociales de los trabajadores.

Otras mujeres han sido gobernantes exitosas como Angela Merkel (de profesión física, alguna similitud con una candidata mexicana), quien estuvo en el cargo 16 años, militante del Partido Socialdemócrata de Alemania, de ideología política, social y económica diferente a los conceptos del libre mercado,

EL MURO DE LA SEZ

se enfocó en dar a la sociedad mayor equidad económica e igualdad social, condición que mantuvo a Alemania en equilibrio entre los empresarios y trabajadores alemanes.

Según la BBC, actualmente hay 19 mujeres gobernantes en el mundo. Poco más del 10%.

En México tendremos una mujer gobernante, la que está promoviendo el membrete Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y la de Morena, Claudia Sheinbaum. Xóchitl Gálvez ha demostrado grandes incongruencias y posibilidad de actos de corrupción como por conflicto de interés por la casa ubicada en un fraccionamiento que ella misma autorizó cuando fue delegada en Miguel Hidalgo, entre otros.

Sus familiares han desmentido sus dichos de pobreza y vendedora de gelatinas y tamales, al igual que vecinos entrevistados por Ruido en la Red, quienes afirmaron que la panista, en realidad, proviene de una familia acomodada y no de orígenes humildes, con carencias básicas, como ella asegura; peor, se niegan a apoyarla, pues no desean a una líder que engañe. También, ya tiene investigaciones sobre contratos al cobijo del poder por 1 mil 400 millones de pesos, que de 2015 a 2016 se presupone, obtuvo ingresos del sector público, cuando la candidata fue delegada de la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX.

Para colmo, descubren irregularidades en su forma

PURO VENENO

LOS CONSEJOS DE OLGUÍN

JEHÚ VS.

FEMINISTAS

de titulación, que tiene un gran número de párrafos sin la citación correspondiente, denunciándola por plagio de tesis o trabajo recepcional. Se está haciendo el harakiri, cuando ha dicho que la regla de oro para su gobierno será “ni huevones ni rateros ni pendejos”. Ya cayó dentro de los tres, pues con los actos de irregularidades por no llevar a efecto el cumplimiento de la ley en los registros de propiedad, es posible que se considere ratera y huevona, pero con lo de su tesis reconoció: “La pendejeé”. ¿la cambiarán?

Por lo pronto, Claudia Sheinbaum lleva alrededor 20 de puntos de ventaja, ella es una política responsable y defensora de todos los grupos

POLICÍAS CASTIGADOS

En la puerta trasera del despacho de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, están construyendo una pared. ¿Y para qué?, se preguntan los chismosos de la dependencia. Las lenguas bífidas afirman que Maribel quiere privacidad, y mucha. Con lo mal que se está llevando con la subsecretaria Yolanda Páez y otros burócratas de la dependencia, Villalpando no quiere que la vean llegar y levantar sospechas y chismes de que cómo viene y para qué, sobre todo, después de las fiestas de la Nueva Gobernanza, o al menos es lo que dicen en los pasillos de la SEZ. Se mantiene mucha tensión y rivalidad entre Maribel y Yolanda, y entre sus respectivos equipos.

Ayer, cuando un grupo de productores del campo se metió a la Legislatura, la subsecretaria de Concertación Política, Julia Olguín, le susurró algo al gobernador David Monreal y ya hay quienes dicen que eso tuvo que ver para que el mandatario no los atendiera directamente. Quien tampoco se quedó fue la delegada del Malestar, pese a las quejas por los apoyos federales. A los productores, entre los que había adultos mayores verdaderamente necesitados, no se les impidió la entrada al Poder Legislativo. Los únicos que los quisieron bloquear fueron Kevin Guerra, asesor de la diputada Gaby Pinedo, y Abel Esquivel, asistente de Roxana Muñoz, quien trató de evitar que los campesinos entraran al pleno.

Las feministas colocaron una manta en el puente de la Plaza Bicentenario para señalar a 11 diputados locales que se opusieron a la despenalización del aborto. Entre los “criminales doble moral” exhibieron desde los panistas y priístas Refugio Ávalos, Lupe Correa, Gabriela Basurto, María del Mar de Ávila, Karla Valdez y Jehú Salas, el perredista Gerardo Pinedo y la panista Priscila Benítez, hasta el petista Xerardo Ramírez y los morenistas Ernesto González y Roxana Muñoz.

De todo, pues. Y aunque la Suprema Corte de Justicia ya se haya pronunciado para que esta práctica no se criminalice, el diputado Jehú Salas considera que no es necesario que se vuelva a discutir el asunto. Para el también ex secretario general de Gobierno, si Zacatecas no adecúa sus leyes para despenalizar el aborto, “no pasará nada”. Habrá que escuchar qué le dicen las feministas.

Para unos sí hay, para otros no. Quien le caiga mal al presidente de Ojocaliente, Daniel López, puede quedarse hasta seis quincenas sin cobrar. Así tienen castigados a cuando menos tres regidores, en los que se incluye José Ricardo Guevara, el más rebelde de todos. Pero ahora Daniel le quedó mal con el pago hasta a los policías. Tuvieron que apretarlo desde la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Arturo Medina, para que Daniel prometiera pagarles a todos los elementos a más tardar este martes. ¿Cumplirá?

A4 | Martes 26 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
ERNESTO OLVERA ROSAS
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 26 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 26 DE SEPTIEMBRE 2006 SE CONMEMORA EN MÉXICO EL DÍA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES. FUE INSTAURADO CON EL PROPÓSITO DE SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN EN GENERAL CON RESPECTO A ESTE TEMA QUE IMPACTA LA SALUD Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO.
Lorena EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las
NTR Medios
de quienes las firman.
opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de
de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente

TU ESPACIO DIGITAL

El arte en los tiempos de la Inteligencia Artificial

Una característica inherente al arte sin lugar a duda es la creatividad. Una habilidad que desde nuestra más tierna infancia, aprendimos era exclusivamente humana.

En nuestros días, ésta es una idea que se encuentra en tela de juicio, toda vez que la incursión de la Inteligencia Artificial (IA) en actividades con nivel de complejidad que eran atribuibles de forma privativa a la humanidad, ha echado por tierra este planteamiento.

Para muestra de lo anterior, basta mencionar la “re-creación” de pintura, escultura, dibujo y otros, mediante aplicaciones digitales.

Respecto de ello, importante polémica ha generado una imagen de peculiar genialidad, que ganó en el mes de febrero de 2023 el concurso convocado por la empresa australiana “DigiDirect”, especializada en fotografía. ¿Por qué?

Es simple, la estampa no fue capturada –como originalmente se suponía a partir de la perspectiva que mostraba- mediante un dron, sino creada por aplicaciones de IA. Aparentemente este hecho era desconocido por la empresa.

Entre lo interesante de este suceso, se dio a conocer por diversos medios que la creación de esta fotografía y su inscripción en el concurso, tenían el único objetivo de mostrar al mundo que la inteligencia artificial podría estar conquistando el mundo del arte.

La cuestión se va tornando más atrayente y controversial cuando se pone de relieve el hecho de que la singularidad de la IA es su capacidad de aprender y no precisamente de otras entidades de su misma naturaleza, sino del homo sapiens

Por consiguiente, estas creaciones que pueden poseer el toque del artista plástico que se pretenda, llámese Van Gogh, Monet, Goitia, Varo, Dalí, Velázquez, Carrasco, Coronel y por qué no, un Felguérez, son aprendidos por la IA, mediante el análisis de bases de datos con cantidades inconmensurables de imágenes generadas por la creatividad humana, mismas que, una vez asimilados los estilos, trazos, colores y contrastes ahí plasmados, son reproducidas por la IA, tan solo introduciendo un pequeño fragmento de texto que contenga el comando concreto de lo que se pretende realizar. Eso sí, con diseños, estilos y combinaciones que en ocasiones son extraordinarias y sorprendentes.

Esto podría haber conducido a una cantidad significativa de artistas a reclamar derechos de autor, ya que los entrenamientos de la IA a partir de sus obras se habrían ejecutado sin su consentimiento.

En ese contexto es preciso mencionar que un artista plástico, ante todo, ha estudiado, observado y tal vez investigado durante largo tiempo, la temática alrededor de la cual gira su obra y eso es parte del proceso creativo que le implica trabajo valioso y desde luego, la inspiración y maestría para lograr transmitir en una pintura, con su sello personal, lo que ha logrado comprender de ese entorno o fenómeno, es entre otras cosas, una de las fuentes de valor de su obra. La IA quema todas esas etapas.

Algo similar está ocurriendo con la música y el cine, hoy no es necesario haber cursado una carrera para crear una partitura, una canción o incluso una película, puesto que la IA puede hacerlo, se puede utilizar Midjourney para generar música, pinturas o animación.

En cuanto a la literatura, tal vez ya no estamos tan lejos, recordarán ustedes que el ChatGPT puede escribir ensayos, guiones, contenidos de marketing, únicamente introduciendo un pequeño texto a partir del cual pueda detectar un estilo particular o bien, un comando puntual en donde se le indique lo que se desea realizar.

Otras personas se decantan por adquirir un certificado digital NFT, de una escultura, pintura o dibujo, ya que es toda una tendencia; muchos artistas están incursionando en este mundo y varios de ellos con éxito, ya que una estimación de lo que puede costar un certificado de esta naturaleza oscila entre los 2 mil y más de 6 mil dólares.

Entonces, ¿cómo podemos visualizar ya no solo el futuro sino el presente del arte frente a la IA? Algunos expertos sostienen que puede ser una gran aliada para crear obras vanguardistas siempre y cuando se agregue un valor que no sea posible generar mediante la IA. Otros se reunirán próximamente para analizar la situación y plantear alternativas acerca del rumbo a seguir para evitar que algo tan sublime sea apropiado por la IA. ¿Cuál es tu postura?

Exigen campesinos apoyos ante la sequía

IRRUMPEN EN LA LEGISLATURA

Se celebraba sesión en honor al Colegio Militar

DAVID CASTAÑEDA

Agricultores y ganaderos del estado se manifestaron en la LXIV (64) Legislatura para exponer a las autoridades el problema que viven en el campo y buscar apoyo. La protesta ocurrió en la sala de Plenos durante el evento de develación de las letras doradas: 2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

Los manifestantes intentaban acercarse al gobernador David Monreal Ávila; sin embargo, el mandatario se fue por la parte trasera antes de concluir el evento.

Alfredo Trejo, productor de Pánuco, expuso que la manifestación tuvo como objetivo pedir apoyos al gobierno estatal y la federación ante la crisis por la sequía que azotó a la entidad.

Fueron más de un centenar de productores quienes se dieron cita, primero en Plaza de Armas, para organizarse, y después se movilizaron a la Legislatura, con la intención de buscar una mesa de trabajo con el gobernador y titulares de dependencias federales y estatales.

Los manifestantes arribaron a la mitad de la ceremonia en honor al Colegio Militar y esperaron a que concluyera el evento para luego ser atendidos, pero una vez que acabó el evento el gobernador se fue.

Ante estas acciones del mandatario, los manifestantes se molestaron e ingresaron al salón de Plenos entre aventones, y una vez en el interior, Fernando Galván Martínez, líder frijolero, expuso a los pocos diputados que había en el recinto las causas de su movimiento.

Piden subsidio en electricidad

■ Representantes de agricultores de la entidad acudieron este lunes a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para pedir a las autoridades que los incluyan en los programas de beneficio de las cuotas energéticas para el 2024.

Los agricultores señalaron que debido a los tediosos procesos y la gran cantidad de documentación que tienen que conseguir, la inscripción al Programa Especial de Energía para el Campo es un proceso que deja fuera a innumerables beneficiarios.

En ese sentido, Martin Guajardo, productor de la región de Villa de Cos, señaló que luego de que se manifestaron pacíficamente en la Sader, fueron atendidos por José María Llamas Caballero, representante estatal de la dependencia, con quien

INSTAGRAM /ntrmedios

Detalló que ante la falta de lluvias durante este año, es urgente hacer la declaratoria de emer -

gencia y poner en marcha programas de rescate para el campo. Más tarde, los campesinos tuvieron una reunión con el secretario general de Gobier-

Contrata Epiroc a estudiantes de la Utzac

STAFF ZACATECAS Un total de 13 alumnos de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) entraron oficialmente a laborar en la empresa Epiroc.

Hace seis meses, personal de la compañía sueca de proveeduría minera comenzó con el reclutamiento de 35 alumnos de la Utzac, para capacitarlos en el armado, programación y

mantenimiento de maquinaria pesada y herramientas de minería. De dicho número, la empresa contrató de manera definitiva a 13, pertenecientes a las carreras de Mantenimiento de M aquinaria Pesada, Energías Renovables, Mecatrónica y Mantenimiento Industrial, quienes continuarán sus estudios de manera dual. La Utzac brindará todas las facilidades para que los estudian-

tes puedan formar parte de un grupo de élite de la empresa sueca, en el rubro de mantenimiento, y puedan continuar su carrera. La relación entre Epiroc y esta casa de estudios tecnológicos se formali zó el 9 de marzo, mediante una firma de convenio entre el rector Gonzalo Franco Garduño, el Director de Vinculación, Felipe Salazar Correa, y personal directivo de la empresa.

realizaron un documento que dirigirán al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la misiva solicitan ampliar el programa de las cuotas energ éticas para el próximo año, y señalaron que se pidió también más accesibilidad para los trámites y una prórroga para las personas que faltan de reunir toda su documentación. Señalaron que el documento con las peticiones será enviado este martes a las ins-

no, Rodrigo Reyes Mugüerza, a quien explicaron los problemas que enfrentan ganaderos y agricultores por la sequía, por lo que piden programas de

tancias gubernamentales federales y solo les restará quedar a la espera de la respuesta que consideraron, será en beneficio del campo zacatecano. Cabe señalar que la cuota energética es el volumen de consumo de energía eléctrica para bombeo y rebombeo de ag ua para riego agrícola que se establezca para cada sujeto productivo.

DAVID CASTAÑEDA

trabajo temporal, apoyos con créditos y la integración a la cuota energética, es decir, tarifas preferenciales en consumo de electricidad.

Supervisa gobernador avances en nuevo C5

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila realizó un recorrido de supervisión por la construcción del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), que se ubicará en el cerro San Simón.

Acompañado por el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, el mandatario constató los avances: hay instalaciones eléctricas, sanitarias, equipo contra incendios y de aire acondicionado.

Monreal Ávila indicó que el edificio será dotado con la más alta tecnología y constará de un centro de inteligencia y de comando, donde realizarán monitoreo a los 58 municipios

Las instalaciones están diseñadas para atender cualquier tipo de contingencia, como algún desastre natural o situación de seguridad.

La ubicación es un punto estratégico y permitirá realizar un despliegue de las corporaciones, así como implementar el patru-

llaje aéreo con drones a más de 10 mil pies de altura, los cuales no serán visibles, pero sí eficaces. La primera etapa contempla la implementación de un sistema de videovigilancia urbana que incluirá 615 cámaras de última generación, ubicadas en 135 puntos estratégicos, y se pondrá en marcha un sistema de reconocimiento de placas y verificación vehicular, que permitirá el seguimiento y resguardo de automóviles implicados en algún hecho delictivo.

METRÓPOLI • Martes 26 de septiembre de 2023 | A5
ATENDIERON a los inconformes José Luis Figueroa y Georgia Miranda. JESSE MIRELES ACUDIERON a las oficinas de la Sader. LOS 13 ALUMNOS trabajarán en la empresa sueca de proveeduría minera.
CORTESÍA
LAS OBRAS están en proceso.

Paran policías por falta de pago

EN OJOCALIENTE LES DEBEN UNA QUINCENA Y HORAS EXTRAS

El personal que realizaba recorridos de vigilancia se resguardó en la comandancia, donde se mantendrá hasta recibir su salario

STAFF OJOCALIENTE

Policías municipales se declararon en paro desde las 12:30 horas de este lunes debido a la falta de pago de la quincena correspondiente al 15 de septiembre.

Los uniformados señalaron que las autoridades municipales “no les han dado la cara para cumplir con sus obligaciones patronales”.

Debido a este hecho, el personal que realizaba recorridos de vigilancia paró labores y se resguardó en las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), donde se mantendrá hasta que se le pague su quincena. Los policías argumentaron que el alcalde Daniel López Martínez les prometió una compensación por su labor extra durante el periodo de la Feria Regional de la Tuna y de la Uva (Fertu), además de su quincena, que aún no han depositado.

VERSIONES ENCONTRADAS

l Los uniformados reprocharon que sus chalecos antibalas no funcionan y sus uniformes están rotos, contrario a la versión que el alcalde Daniel López Martínez dio en su segundo Informe de Gobierno.

Sin embargo, están dispuestos a dejar ir ese monto extraordinario siempre y cuando se les pague su salario, pues señalaron que muchos de ellos tienen

PEPENADORES PROVOCAN LLAMAS

Se incendia otra vez basurero

municipal

CUQUIS HERNÁNDEZ

RÍO GRANDE

Durante la tarde del domingo se registró otro incendio en el basurero. La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informó que son los pepenadores quienes propician el fuego para conseguir diversos materiales como cobre, aluminio y fierro, pese a ser detenidos y sancionados.

Los elementos de la corporación intentaron sofocar las llamas desde la noche del domingo hasta las 4:30 horas del lunes y consiguieron controlar el fuego en un 75 por ciento, explicó el coordinador municipal de Protección Civil, Javier Omar Torres Medina.

Aunque reconoció que en esta ocasión será difícil controlarlo, ya que “no es agua lo que se necesita para sofocar el fuego que está muy agarrado desde el fondo, sino cubrir con tierra”.

Por lo anterior, los uniformados acudieron a supervisar los siete puntos que en esta ocasión prendieron los pepenadores,

y el ayuntamiento acercó algunas máquinas para poder apagar, “pero sí está muy agarrado, por lo que la faenadurará”.

PEPENADORES

SIN CONTROL

A pesar de que “se han registrado varias detenciones al encontrar en flagrante a los pepenadores [provocando los incendios], estos siguen ocasionando el fuego pese a las multas que se ven obligados a pagar e incluso incrementaron las sanciones para que no vuelvan a incurrir en el daño, pero lo siguen haciendo”, detalló el titular de la CMPC.

Explicó que los pepenadores provocan las llamas, pero al salirse de control son ellos quienes reportan los siniestros que ha afectado de manera severa a las comunidades aledañas al basurero, como Los Ramírez, Las Esperanzas, Los Conde, Los Márquez, La Florida, Los Delgado, La Luz y Santa Teresa, “toda esa franja”.

deudas con el banco y la falta de pago les ocasiona intereses que no pueden costear.

CARENCIAS

Los policías municipales afirmaron que carecen de seguro de vida, situación que les alarma, debido a los delitos de alto impacto que se han registrado durante las últimas dos semanas en la cabecera municipal de Ojocaliente.

También reprocharon que sus chalecos antibalas no funcionan y sus uniformes están rotos, contrario a la versión que el presidente municipal dio en su segundo Informe de Gobierno.

PLANTELES de Río Grande y Villa de Cos reanudaron actividades.

Liberan escuelas; reinician clases tras arribo de docentes

CUQUIS HERNÁNDEZ

Después de tomar las instalaciones de las escuelas, este lunes la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) cumplió con la cobertura de dos profesores que hacían falta en los planteles de la cabecera de Río Grande y Estación La Colorada, de Villa de Cos.

A temprana hora, los padres de familia notificaron que los docentes llegaron a las aulas para atender a los alumnos del cuarto grado en Río Grande, que se habían quedado sin maestro a inicios del ciclo escolar debido a una acusación, contra éste, de acoso sexual hacia los estudiantes.

Por lo anterior, liberaron las oficinas de la Región 5 de Educación, que estaban tomadas desde el 20 de septiembre cuan -

do inició la manifestación, luego de dos semanas sin respuesta a sus demandas.

En el caso de Estación La Colorada, Villa de Cos, los padres de familia mantuvieron atada una bandera rojinegra sobre la entrada principal del plantel, la que fue retirada durante la mañana de este lunes, cuando llegó la nueva profesora que exigían.

Lo anterior, pese a que el jueves de la semana pasada, la supervisora de la Zona Escolar, Otilia Sánchez López, y la jefa de sector educativo, Fabiola Ramírez Cansino, pretendían obligar a los padres de familia a liberar la escuela con el argumento de que los protocolos para cumplir con un profesor en telesecundaria era contar con 62 alumnos, mientras ellos tenían solo 59.

Simapaj

atiende fosas y drenajes en zona rural

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Debido a las gestiones del director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (Simapaj), Marco Antonio Valenzuela Esquivel, con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), se logró establecer un convenio mediante el cual se atienden fosas y líneas de drenaje azolvados en la zona rural por medio de un camión tipo vactor.

El director del organismo informó que se brindó el servicio en las comunidades San Isidro del Salto, San Nicolás, Los Choritos y Colonia Benito Juárez, donde por medio de succión, por parte del camión vactor, se desazolvaron las fosas de esos poblados que estaban a su máxima capacidad y ya no tenían espacio para retener las aguas negras.

4

COMUNIDADES fueron beneficiadas

1

CAMIÓN VACTOR visitó las localidades para realizar los trabajos

En lo que refiere a la colonia Benito Juárez se atendieron líneas de drenaje que se encontraban totalmente taponeadas, ahí con el sistema de chorro del camión vactor se logró destapar la cañería que estaba seriamente afectada por raíces de árboles que obstruían el flujo de las aguas residuales.

Expuso que se trata de alrededor de nueve familias, que en conjunto suman cerca de 70 personas, a quienes se les han impuesto multas y se les ha prohibido ingresar al terreno.

Sin embargo, “saben que, al ser su fuente de ingresos, se les vuelve a permitir que sigan haciendo esta actividad, pero no se han resuelto a la solicitud de que eviten hacer quemas. Ellos esperan a que nos vayamos o que no haya nadie, van y le prenden”, lamentó el comandante Torres Medina.

Se han registrado varias detenciones al encontrar en flagrante a los pepenadores [provocando los incendios], estos siguen provocando el fuego pese a las multas que se ven obligados a pagar e incluso incrementaron las sanciones para que no vuelvan a incurrir en el daño, pero lo siguen haciendo”

JAVIER OMAR TORRES MEDINA, TITULAR DE LA CMPC

A6 | Martes 26 de septiembre de 2023 MUNICIPIOS
www.ntrzacatecas.com
LOS AGENTES no saldrán a las calles hasta el pago de su quincena. CORTESÍA
LOS TRABAJOS se lograron mediante la SAMA y el Simapaj.
CORTESÍA CORTESÍA LAS LLAMAS tardarán en ser sofocadas: autoridades. FACEBOOK ntrzacatecas CORTESÍA

Celebran Certamen Señora Zacatecas

SE REALIZA POR PRIMERA VEZ; ESPERAN SEA UNA TRADICIÓN

El evento se llevó a cabo con la finalidad de reconocer la labor de las paisanas en favor de la comunidad de canterayplata

CUQUIS HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA

ESTADOS UNIDOS

La Federación de Clubes Unidos Zacatecanos en Illinois (FCUZI) cristalizó el Certamen

Señora Zacatecas, para reconocer el trabajo que las mujeres migrantes realizan a favor de la comunidad de cantera y plata

Durante el proceso de elección resultó triunfadora

María Luisa Rodríguez, del club Agua Zarca, Sombrerete, mientras que coronaron como princesa a Gabriela Robles, del Club Voluntariado de Mujeres Migrantes, que atiende las necesidades de personas en condición de vulnerabilidad o enfermedad.

En tanto, resultaron electas como segundas prince -

sas: Belinda del Carmen del Real Villegas, del Club Joaquín Amaro, y Abigail Barrientos Salinas, del Club Monte Escobedo. Con ello, los paisanos confederados en la segunda agrupación migrante de zacatecanos más grande de Estados Unidos celebraron su noche mexicana para conmemorar un año más de la Independencia de México.

ABUELITOS SERÁN ATENDIDOS POR ESPECIALISTAS

Avanza obra de Casa del Bienestar en Apozol

STAFF APOZOL

Con una inversión de más de 34 millones de pesos, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) con tinúa los trabajos para concluir la Casa del Bienestar, obra que presenta un a vance de 80 por ciento.

El proyecto se ejecuta en una superficie de 23 mil 340 metros cuadrados, donde se reconstruyen y recuperan espacios ya existentes, pro

80%

DE AVANCE tiene la obra.

piedad del gobierno de Zacatecas, que estaban subutilizados o en el abandono.

L a Casa del Bienestar en Apozol dará cobijo a las personas adultas mayores, quienes dispondrán de dormi torios para mujeres y hombres, área deportiva con dos canchas, huerto y jardín terapéutico. Se contará con geriatras, médicos, enfermeras, psicólogos y otros especialistas. También se tendrá un

23,340

METROS CUADRADOS se realizar la construcción

VALORES MEXICANOS

Este primer certamen ya se planeaba realizar desde el año pasado, pero fue hasta este año que “se llevó a cabo con la finalidad de dar oportunidad a las señoras de la federación de que muestren que son empoderadas, valientes y que no hay edad para cumplir un sueño”, señaló el presidente de la FCUZI, José Padilla.

Resaltó que estos eventos también son para continuar la recaudación de fondos; y además “nos enfocamos en inculcar nuestra cultura a nuestra niñez y juventud”.

[Este primer certamen ya se planeaba realizar desde el año pasado, pero fue hasta este año que se llevó a cabo con la finalidad de dar oportunidad a las señoras de la federación, de que muestren que son empoderadas, valientes y de que no hay edad para cumplir un sueño”

Por lo anterior, mientras se realizaba el Certamen Señora Zacatecas, en el que las candidatas lucieron vestidos de noche, de cultura mexi -

cana y casual, “se invitó a ser parte del ramillete de la belleza de la federación a las niñas que son representantes de Miss Chiquitita.

“[Pues] para nosotros es muy importante involucrar a los niños y jóvenes en este tipo de eventos, ya que eso nos ayuda no solo a mantener el español como segundo idioma, sino darles el sentido de ayudar a nuestra comunidad o a quien lo necesite”, expuso el también originario de Valparaíso.

Recalcó que “si usted le pregunta a un joven nacido aquí de dónde es, le contestará: soy de Zacatecas.

“Fue algo difícil convencer a las mamás a que se atrevieran a vivir esta experiencia, pero fueron sus niñas las que las convencieron y después de este evento muchas se animarán para la próxima vez”.

módulo de lavado y planchado, un cuarto de máquinas, caseta de vigilancia, oficina administrativa, com edor y salón de usos múltiples, áreas que serán atendidas por el personal para dar mayor comodidad a los usuarios.

Actualmente, se trabaja en andadores, carpintería, closets y puertas, así como en la instalación eléctrica y pintura en todos los edificios del conjunto.

$34

MILLONES Y MÁS es la inversión

Llega Estafeta contra Cáncer a Jerez

STAFF

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

l 28 de septiembre, el municipio recibirá la visita de los motociclistas que participan en la Esta-

feta contra el Cáncer, campaña que busca recaudar fondos para apoyar a las organizaciones que luchan contra esta enfermedad en todo el país. En el evento habrá con -

ferencias de sensibilización sobre el cáncer y prevenir esta grave enfermedad. La cita es a las 10 horas en el Teatro Hinojosa, donde se espera una gran asistencia.

MUNICIPIOS • Martes 26 de septiembre de 2023 | A7
LAS CANDIDATAS modelaron vestidos alusivos a la cultura mexicana. MARÍA LUISA RODRÍGUEZ fue la ganadora del concurso.
-
AÚN NO HAY FECHA para la apertura de este espacio. CORTESÍA
E

Sentenciados a 9 años por portación de armas

STAFF ZACATECAS

Acribillan a balazos a una pareja; sobrevive

SE DESCONOCE EL ESTADO DE SALUD DE CADA UNO

Minutos después de las 19 horas de este lunes un hombre y una mujer fueron blanco de una agresión armada en la colonia Arboledas

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Agredieron a balazos a una pareja, que se trasladaba a bordo de un vehículo por la colonia Arboledas, durante la noche del lunes. Ambas víctimas sobrevivieron y se encuentran en el hospital, aunque se desconoce su estado de salud.

Minutos después de las 19 horas, vecinos de la Calle Naranjos reportaron fuertes detonaciones de arma de fuego al Sistema de Emergencias 911.

ESTRAGOS

l El vehículo negro, en el que supuestamente viajaban, quedó sobre la vía pública con múltiples impactos de arma de fuego en el parabrisas y más de 30 casquillos percutidos sobre la calle.

Al sitio se movilizaron elementos de las policías Municipal y Metropolitana (Metropol), así como personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos. Los paramédicos brindaron los primeros auxilios a una

mujer y un hombre, de alrededor de 35 años y fueron trasladados al hospital más cercano.

Cabe destacar que se desconoce el estado de salud de cada una de las víctimas, pues las autoridades no dieron más detalles de este hecho.

ASEGURADO

STAFF

Un hombre fue vinculado a proceso por parte del Ministerio Público (MP) de la Fiscalía General de la República (FGR), por su probable responsabilidad en la comisión de delito contra la salud y por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la carpeta

de investigación, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), se encontraban realizando recorridos de seguridad sobre la calzada Revolución Mexicana con dirección a Guadalupe, cuando se percataron de que un conductor transitaba de manera imprudente, por lo que le dieron alcance y procedieron a su revisión.

l Le encontraron 40 envoltorios de plástico que contenían en su interior marihuana, los cuales arrojaron un peso total de 20 gramos ocho miligramos.

Al momento de su inspección se le aseguró en el interior del vehículo: un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm con su cargador abastecido con 16 cartuchos y 40 envoltorios de plástico que contenían en su interior ma-

El vehículo quedó sobre la vía pública con múltiples impactos de arma de fuego en el parabrisas y más de 30 casquillos percutidos sobre la calle, por lo que se acordonó y fue puesta a disposición del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Éstos se hicieron cargo de levantar los indicios para integrarlos a la carpeta de investigación correspondiente.

Al cierre de esta edición, no se han reportado detenciones de los presuntos agresores.

rihuana, los cuales arrojaron un peso total de 20 gramos ocho miligramos.

Por estos hechos, el ahora imputado, el arma y el narcótico asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación.

D espués de integrar la carpeta de investigación correspondiente, el MPF turnó el caso a la autoridad competente, quien calificó la detención como legal, llevó a cabo la vinculación a proceso y otorgó como medida cautelar la prisión preventiva.

Por el delito de portación de arma de fuego y armas explosivas, así como por posesión de cartuchos y cargadores, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Zacatecas, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio de la entidad sentencia para dos hombres.

Juan “N” y René “N” fueron condenados a nueve años, cinco meses y 23 días en prisión, así como una multa de 9 mil 336 pesos para cada uno.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los sujetos fueron detenidos en marzo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre la carretera que conduce de Villa Hidalgo a Pinos. En el interior del vehícu -

+$9

MIL pagarán de multa cada uno

lo en el que viajaban se les encontró dos granadas de fragmentación; un arma de fuego calibre 9 milímetros, abastecida con seis cartuchos útiles; 18 cargadores, 230 cartuchos, un chaleco táctico y una gorra. Por estos hechos fueron detenidos y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que determinó llevarlos a Audiencia de Control de Detención ante la autoridad competente, dictó la vinculación a proceso y la sentencia respectiva.

Detienen a tres por robo de vehículos

STAFF ZACATECAS

Este fin de semana autoridades de seguridad detuvieron a tres hombres y aseguraron cinco vehículos con reporte de robo.

En la colonia Miguel Hidalgo aseguraron una camioneta Eco Sport arena, mientras que en La Isabelica fue un Nissan Tsuru rojo, con placas de circulación de Zacatecas. En ambos hechos detuvieron a dos hombres.

Asimismo en la comunidad Las Boquillas recuperaron un Volkswagen Jetta rojo, donde también arrestaron a un sujeto por el delito de robo.

En la colonia Las Huertas ubicaron una motocicleta Italika abandonada,

5

UNIDADES recuperaron

sin placas de circulación y con alteración de Número de Identificación Vehi cular (VIN, por sus siglas en inglés) con huellas de desvalijamiento.

Por último, en el Campus UAZ Siglo 21 aseguraron otra motocicleta Italika guinda.. Este hecho se logró tras un reporte de violencia de género. Los hombres y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.

CORTESÍA

A8 | Martes 26 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
LAS VÍCTIMAS tienen alrededor de 35 años. UN JETTA fue recuperado en la comunidad Las Boquillas.
Lo vinculan a proceso por posesión de droga

Alistan campaña de seguridad en escuelas

ESTARÁN DIRIGIDAS AL PERSONAL DE LOS PLANTELES Y PADRES DE FAMILIA

Las conferencias, lo mismo que las ferias, girarán en torno a las medidas a tomar ante eventualidades en las instalaciones educativas y la prevención de embarazos en adolescentes

CARLOS LEÓN FOTOS: OMAR LIRA

El 3 de octubre iniciará una serie de capacitaciones en las instituciones educativas sobre protocolos de seguridad, convivencia, p revención de acoso sexual y escolar, así como como pláticas sobre sexualidad, a fin de evitar embarazos entre los menores.

Lo anterior lo dio a conocer Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región federal 2 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), durante conferencia de prensa, a la cual también acudieron autoridades del Ayuntamiento de Fresnillo, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y d el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

Esta campaña está dirigida a padres de familia, docentes, personal administrativo, de apoyo de centros educativos, directivos, al igual que para supervisores de protocolos de seguridad y salud sexual al interior de las escuelas.

CAPACITACIONES

VIRTUALES

WWW

EN LAS ESCUELAS se llevarán a cabo las campañas de prevención.

con los padres que tengan hijos en el nivel secundaria; para ello las capacitaciones contarán con ayuda de personal de la SSZ y se llevarán a cabo de manera virtual.

El objetivo es que los tutores aborden este tipo de temas para luego discutirlos con sus hijos adolescentes, a fin de evitar que continúen los embarazos a esta edad.

HERRAMIENTAS ANTE EVENTUALIDADES

dar seguimiento a los protocolos escolares.

Esto, con el propósito de que el personal docente y administrativo obtenga las herramientas para reaccionar y atender a los estudiantes ante cualquier tipo de situaciones, detalló.

Ante el incremento de embarazos en adolescentes, el jefe de región federal consideró necesarias estas conferencias

En tanto, Martín Álvarez Casio, secretario del ayuntamiento, destacó el trabajo que emprenderá el gobierno local en coordinación con la SEZ para aplicar y después

Finalmente, María Dolores Moreira Coronel, secretaria ejecutiva de Sipinna, pr ecisó que la campaña de prevención llegará a escuelas urbanas y rurales con f erias de la salud y capacitaciones sobre derechos sex uales y reproductivos, planificación familiar y prevención de la violencia en todas sus modalidades.

aunque reconoció que en es te tipo de situaciones existe hermetismo en el núcleo familiar. Destacó que hay situaciones en las cuales los padres de la niño intentan esconder el embarazo o interrumpirlo, en otras ocasiones, los estudios requeridos, lo cual implica un alto riesgo para la salud de la menor, quien debe ser atendida a la brevedad por los altos riesgos a los cuales está expuesta.

VACUNAS VPH

DE UN AÑO a otro los embarazos de adolescentes aumentaron.

Encabeza El Mineral registro de menores embarazadas

CARLOS LEÓN

Los 400 casos de embarazos en menores de 10 a 19 años registrados en El Mineral durante este año posicionan al municipio a la cabeza en las estadísticas.

Sandra Iturralde Calvillo, coordinadora de salud reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria 3

de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), destacó que en el municipio se r egistraron durante este mes más de 197 casos de embarazos adolescentes, de 15 a 19 años, mientras que tres casos en niñas de 10 a 14.

Respecto a esta última división entre las edades, explicó que se debe a que en los casos de las niñas,

por normativa, se realiza una investigación, para descartar una agresión sexual; esto con apoyo de la Secretaría de la Mujer (Semujer).

ALARMAS ENCENDIDAS

Iturralde Calvillo precisó que en el embarazo de las tres niñas no se detectaron agresiones sexuales,

l María Isabel Valle Lozano, coordinadora de la Jurisdicción Sanitaria 3 de la SSZ, informó que esta semana inicia la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para mujeres de 11 a 13 años. En esta campaña, precisó, se aplicarán más de 20 mil 300 biológicos.

A esto se suma el temor de las niñas, que por posible miedo o vergüenza no hablan a tiempo del tema con sus padres: “lo ideal es detectar el embarazo de las menores en las primeras ocho semanas de gestación”, señaló la coordinadora de salud reproductiva.

Inauguran

plaza

cívica en campus de la UAZ

FOTOS: OMAR LIRA

Este lunes fue inaugurada la plaza cívica en las instalaciones del campus de Medicina Humana y Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La obra se llevó a cabo gracias al esquema Peso a peso, en el que el Ayuntamiento de Fresnillo y la rectoría de la UAZ aportaron 327 mil 500 pesos cada uno, para obtener una bolsa de 655 mil pesos.

Con esta inversión se construyó el piso de concreto, cuya superficie es de 670 metros cuadrados; asimismo, se instalaron luminarias y pasto en diversas áreas.

Al respecto, Rubén Ibarra Reyes, rector de la máxima casa de estudios, agradeció la aportación del alcalde Saúl Monreal Ávila; asimismo, señaló que esta plaza dignificará la estancia de los alumnos.

En tanto, Monreal Ávila

$655

MIL fue la bolsa de inversión para esta obra

670

METROS CUADRADOS mide la superficie de la plaza cívica

expresó sentirse orgulloso de ser egresado de la UAZ, y refrendó su compromiso para la mejora de los espacios para que los estudiantes fresnillenses tengan una institución digna. Por ello, se comprometió a construir un domo sobre la plaza cívica mediante otro esquema Peso a peso; sin embargo, no precisó el costo de inversión.

400

3

CASOS detectados de niñas de 10 a 14 años embarazadas

CASOS registrados de embarazos en menores de 10 a 19 años +197

CASOS contabilizados de embarazo adolescente durante este mes

“En estos casos se tipifica como embrazada de alto riesgo, porque ingresa tardíamente al servicio, y casi siempre se complica en el transcurso de la gestación y en la etapa de posparto.

“[ Estos casos] se vigilan con lupa para que no llegue a una complicación tardía y muerte materna. La ventaja es que no se ha registrado esta complicación en las jóvenes”, puntualizó Iturralde Calvillo.

Expu so al respecto que los casos registrados en este grupo de edad repre -

sentan una alarma para la SSZ, si bien a comparación con 2022 han disminuido, lo cual, por otra parte, no ha ocurrido con las adolescentes, en cuyo sector hubo un incremento de un año a otro.

SERVICIOS AMIGABLES

En los centros de salud 1, 2 y 3, lo mismo que en el Hospital General de Fresnillo (HGF), se abrieron Servicios Amigables, espacios destinados para que los jóvenes se acerquen a informarse respecto a los riesgos de embarazos prematuros, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.

María Guadalupe García Basurto, responsable del programa de Servicios Amigables del HGF, informó que este año, en el nosocomio, se han atendido a 200 niñas y adolescentes embarazadas con edades de 10 a 19 años. Ad emás, detalló que en el HGF se encuentra un módulo de atención en el que se ofrece, también, atención ps icológica y combate de adicciones.

Martes 26 de septiembre de 2023 | A9 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
LA OBRA se realizó gracias al esquema Peso a peso. EL ALCALDE prometió la construcción de un domo.
ntrzacatecas.com

Tucitas, campeonas de la Copa San Miguel

KIKE RAMÍREZ

MIGUEL AUZA

Las Tucitas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Sub-11 se coronaron campeonas de la Copa San Miguel de Futbol Infantil tras un gran desempeño futbolístico en la Alameda Municipal.

El mini torneo organizado

por primera vez por San Miguel F.C Brucitos reunió equipos de Zacatecas y otros sitios como La Razita de Río Grande, Aztecas de Durango, León 400 de la capital, Real San Juan de Juan Aldama, Compas de Miguel Auza y los anfitriones. Las Tucitas vencieron 3-1 a Brucitos en la semifinal, con goles de Amairany Rivas, Mya

Figueroa y Sofía Viramontes.

En la Gran Final se enfrentaron a La Razita de Río Grande a quienes vencieron con el único tanto de Mya Figueroa, quien les dio el triunfo y por ende el campeonato. Ahora el equipo tiene la mirada puesta en su participación de los Juegos Intercolegiales Nacionales.

GOLEA MINEROS DE FRESNILLO A GAVILANES

JORNADA 7 DE LA LIGA PREMIER MX

DEPORTE Y OTRAS PASIONES #31

CASTAÑEDA Sin protagonismo en la LNBP

Plateros de Fresnillo y Mineros de Zacatecas viven un muy mal momento en la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) y se quedaron sin asistir a la Copa Value.

A este torneo relámpago solo ingresaron los ocho primeros lugares de la tabla general y los de la capital del estado están en noveno y los de El Mineral en décimo primero.

Los de El Mineral sumaron su segunda victoria del torneo en el Colosode TresCruces

MINEROS FRESNILLO GAVILANES DE MATAMOROS

3-0

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Mineros de Fresnillo venció

3-0 a Gavilanes de Matamoros en el estadio Carlos Vega Villalba, en el juego correspondiente a la jornada 7 de la Liga Premier MX. Sumaron su segunda victoria del torneo. El Coloso de Tres Cruces fue testigo de esta edición del Lunes Premier y de la estu-

BREVE

Premian a campeones de basquetbol

● JEREZ DE GARCÍA

SALINAS. Los equipos de Central Quirúrgica, de la categoría Mayor y Olive Food/Hebert Herrera Abogados, de la B, fueron los campeones de la Liga Municipal de Basquetbol. Los destacados canasteros fueron Cristopher Díaz en la mayor y Fernando Duarte en la segunda categoría.

La liga y la Coordinación Municipal delDeporte entregaron premios en efectivo, medallas, trofeos y material deportivo a los ganadores, jugadores destacados y terceros lugares del certamen.

STAFF

penda actuación del extremo Diego Piñón.

Con la mentalidad de sacar un gran resultado, los guindas de El Mineral se adueñaron del balón para buscar hacer daño en el arco rival.

Brayan Muñoz abrió el marcador al minuto 25, luego de rematar un pase filtrado en los linderos del área.

Fue al minuto 37 que Diego Piñón dio muestra del gran nivel que tiene, al ganarle la espalda a la defensa y definir por arriba del portero para poner el 2-0 momentáneo.

ANOTADORES

l Diego Piñón (2)

En la segunda mitad, Mineros se adueñó de la esférica y manejó el encuentro para que los Gavilanes no los madrugaran con una jugada de peligro.

En la recta final Diego Piñón apareció nuevamente solo contra el portero a quien dejó

tendido en el césped y anotó el 3-0 definitivo. Cuando parecía que los de El Mineral habían hecho un partido perfecto, al minuto 87 se fue expulsado Yair Martínez.

No obstante, no afectó en el resultado, ya que los Mineros de Fresnillo golearon a Gavilanes y con ello lograron ubicarse en la onceava posición de la tabla general con nueve puntos.

Gana Juchipila cuadrangular de futbol infantil

DIEGO DÍAZ APOZOL

La Selección de Juchipila se llevó el primer lugar en el cuadrangular de futbol infantil, donde participaron selectivos del sur del estado. Los juchipilenses vencieron en la final al equipo de San Miguel de Apozol en la Unidad Deportiva El Carrizo (UDEC). El partido por el tercer lugar lo ganó el selectivo de Apozol luego de vencer en el terreno

de juego a Moyahua de Estrada. La alcaldesa de Apozol, Gabriela Arellano Quezada, acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Antonio Haro Ávila, realizaron la entrega de trofeos, medallas y premios a los equipos participantes.

Durante su mensaje, la presidenta municipal mostró su admiración hacia los deportistas, quienes demostraron su calidad en la cancha, así como su entrega y amor al futbol.

ISSUU ntrmedios

Esto es una radiografía de lo mal que arrancaron el torneo y lo que va a terminar pesando, porque ninguno ha podido consolidar un roster competitivo. Además el vestidor se ha fracturado con los dos frentes, los malos resultados crearon una ola expansiva de ambiente tenso y una rotación constante de jugadores.

Con los del cerro Proaño había arrancado PepePidal al frente del equipo, pero fue sustituido en un ambiente lleno de dimes y diretes, mientras que con los del cerro de La Bufa recientemente Sebastián Sucarrat dejó de ser su entrenador.

Ambos equipos han tenido un desfile de jugadores que entran y salen, supuestamente por una baja calidad de juego que no se adapta a las exigencias de las directivas.

Las aficiones han tenido una temporada muy sufrida y a pesar de estar presentes en las gradas del gimnasio Solidaridad y del Marcelino González, los resultados no llegan.

Conforme pasan las series como local, lejos de acercar a más público, la afición comienza a alejarse de las taquillas, porque en la duela no se siente la pasión y el compromiso de otras temporadas. Aún quedan fechas en la Temporada 2023 de la LNBP donde Mineros y Plateros tienen que despertar del letargo en el que se han quedado, ya que sus aficiones se merecen la emoción de estar en los playoffs.

Destaca Juan Contreras con Abejas de León

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

El zacatecano Juan Contreras tuvo una gran noche en la visita de Abejas a la duela del gimnasio Marcelino González al mostrar el nivel de basquetbol al que ha llegado en el circuito profesional.

Con el jersey verde, Juan disputó 12 minutos con 42 segundos en el cierre de la serie contra la marearoja y aportó seis puntos con dos triples, que significaron la remontada de los de León.

“Yo siempre he dicho: lo que me ocupen, tres segundos, media hora, 30 segundos, un minuto, yo siempre estaré dando lo mejor de mí para el equipo y poniendo mi talento siempre a la disposición.

“Si tengo esas dos oportunidades las voy a tomar y las tengo que hacer bien”, mencionó a NTR Deportes.

REGISTRO

l En lo que va del torneo, Juan Contreras registra 162 minutos de juego en 14 partidos, ha aportado 50 puntos, producto de 15 triples y cinco canastas de tiro libre.

Instalados en el topocho de la competencia, Abejas jugará la Copa Value de media temporada y el alero zacatecano tiene en mente este torneo.

“Vamos a darle la vuelta a esta serie y pensar en quien nos toque. Pensar en hacer scouting, trabajo con coaches, fisios, con todos para estar

EL ZACATECANO juega con el equipo de Guanajuato.

al 100 por ciento y dar un buen espectáculo en la Copa Value”, detalló. En lo que va del torneo, Juan Contreras registra 162 minutos de juego en 14 partidos, ha aportado 50 puntos, producto de 15 triples, y cinco canastas de tiro libre.

A10 | Martes 26 de septiembre de 2023
www.ntrzacatecas.com
VENCIERON en la final al equipo de San Miguel de Apozol. CON EL TRIUNFO se ubican en la 11 posición de la tabla. GANARON por la mínima en la Gran Final.
ALEJANDRO
LIGA NACIONAL DE BALONCESTO PROFESIONAL

DERROTA EN LA TDP

pendiera el partido inaugural.

SEBASTIÁN SUCARRAT DIRIGIÓ SIETE SERIES

Cesa la marea roja a su entrenador

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

La directiva de Mineros de Zacatecas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) hizo oficial la salida del entrenador Sebastián Sucarrat.

“Debido a la falta de resultados, de mutuo acuerdo se tomó la determinación de concluir la relación laboral con el entrenador Sebastián Sucarrat, al no tener el protagonismo que nuestra institución merece”, se lee en el comunicado.

Desde la derrota en el Clásico Zacatecano contra Plateros de Fresnillo se comenzó a especular sobre la salida del técnico argentino, pero fue hasta la serie que perdieron en casa, ante Abejas de León, que la directiva tomó la decisión.

“En las siguientes horas se dará a conocer de manera oficial al nuevo entrenador, así como el resto de movimientos que se llevarán a cabo”, precisaron.

Por último se deseó la mejor de las suertes para Sebastián Sucarrat y los directivos asumieron el compromiso de conformar un equipo competitivo, ya que el balance de la temporada ha sido negativo.

“Agradecemos el valor de su atención y refrendamos el compromiso de conformar un equipo protagonista, que esté a la altura de las expectativas de nuestra afición y que en todo momento represente con dignidad a nuestro estado”, finalizaron.

LLEGADA

El 9 de julio la directiva de la marea roja informó que Sebastián Sucarrat sería el entrenador para la Tem -

porada 2023 de la LNBP. El argentino llegó al equipo zacatecano después de estar al frente de Adelitas de Chihuahua en la LNBP Femenil. Comenzó su carrera como asistente en equipos de su país y también ha incursionado en otras ligas en México, como el Circuito de Baloncesto de la Costa Pacífico (Cibacopa) y la Liga de Basquetbol Estatal de Chihuahua (LBE).

RESULTADOS

Mineros de Zacatecas debutó con el pie izquierdo en la Temporada 2023 al perder la serie ante Astros de Jalisco.

En su visita a Veracruz, cayeron en el primer juego, pero en el segundo vencieron a los Halcones Rojos.

En su debut en la duela del gimnasio Marcelino González, la marea roja se llevó la serie al ganarle a los Soles de Mexicali.

La cuarta serie se llevó a cabo el Clásico Zacatecano entre Mineros y Plateros de Fresnillo; sin embargo, perdieron en sus dos juegos que se disputaron en El Mineral.

En su regreso a casa, se sacaron la espina y apalearon a Correbasket de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde en el segundo encuentro les sacaron 36 puntos de diferencia.

En Querétaro, Libertadores hizo pesar la localía y se llevó el primer duelo, pero en el segundo, los zacatecanos dieron la campanada

En la última serie que dirigió el entrenador, el equipo perdió en el Marcelino González ante Abejas de León.

En su mandato dirigió siete series, en las que ganó dos, perdió tres y empató dos.

Anota Ricardo Monreal Morales con Necaxa

ALEJANDRO CASTAÑEDA

TORREÓN

El jugador zacatecano Ricardo Monreal Morales ingresó de cambio, anotó un gol y contribuyó con una asistencia en la goleada de Necaxa sobre Santos Laguna.

Los Hidrorayos se impusieron con marcador de 5-2 en el estadio Corona de Torreón, donde el delantero nacido en Zacatecas tuvo una destacada actuación.

Fue en el segundo tiempo cuando el director técnico Eduardo Fentanes llamó al zacatecano para ingresar de cambio por el español Edgar Méndez.

Apenas habían transcurrido tres minutos cuando encontró un balón en el área y remató de cabeza para vencer al arquero Gibrán Lajud y poner el 2-0 momentáneo.

Al minuto 63, Monreal le

KIKE RAMÍREZ SAN LUIS POTOSÍ

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) cayeron 1-2 ante Potosinos Futbol Club en su debut en el torneo de la Tercera División de México (Liga TDP)

El equipo universitario arrancó el certamen disputando la jornada 2, luego de que se sus-

Al minuto 34, Francisco Rodríguez, de los Potosinos, abrió el marcador después de cobrar con fuerza un tiro libre que encontró como destino el arco tuzo.

Minutos antes de terminar el primer tiempo, un jugador tuzo fue derribado dentro del área, por lo que el árbitro marcó penal.

El encargado de cobrar el tiro desde los 11 pasos fue Oziel Nieves, quien mandó el balón al fondo de las redes para empatar el encuentro.

En la parte complementaria los de casa se adueñaron del balón y generaban más jugadas de peligro, hasta que en el minuto 29 el mediocampo azul interceptó un despeje del arquero tuzo y mandó la esfé-

rica a pies de Diego Barrón, que luego de driblar a un defensivo, se acercó al arco de la UAZ para definir cruzado. Este gol liquidó al equipo universitario, que pese a seguir con un parado ofensivo, no les

alcanzó para rescatar el empate. El próximo compromiso de la UAZ será cuando reciban el 29 de septiembre a las 16 horas a León Gen, en el juego correspondiente a la jornada 3 de la Liga TDP.

INGRESÓ de cambio y participó en dos goles.

puso un balón a Fernando Arce, quien anotó el 4-0 que sentenciaba el partido a favor de los de Aguascalientes. El marcador final fue de 5-2 y el delantero zacatecano fue factor importante para que Necaxa sumara su primera victoria del Torneo Apertura 2023 de la Liga MX.

NTR DEPORTES • Martes 26 de septiembre de 2023 | A11
El equipo inició con el pieizquierdo el torneo, tras perder en su visita a San Luis Potosí
CAYERON 2-1 ANTE POTOSINOS FUTBOL CLUB
ARRANCA LA UAZ CON
EL ARGENTINO estuvo dos meses al frente del equipo. EL 29 de septiembre recibirán a León Gen.

ENTRE LOS grabados expuestos hay algunos que tuvieron distinciones en convocatorias.

Echa un vistazo al pasado a través de la fotografía

ESAÍ RAMOS Álbum de familia es una muestra del legado histórico del estado a través de momentos de la vida cotidiana capturados con la lente de una cámara.

Inauguran Lapsos Gráficos ,

de Osvaldo Lugo

EXHIBEN CUATRO DIFERENTES ETAPAS DENTRO DE SU FORMACIÓN ARTÍSTICA

La muestra se compone de más de 40 piezas elaboradas bajo diferentes técnicas como aguatinta, aguafuerte, linóleo y punta seca en metal

ESAÍ RAMOS

Este lunes se inauguró en la galería EmE del Teatro Fernando Calderón la exhibición

Lapsos Gráficos del artista zacatecano Osvaldo Lugo, cuyas obras son un reflejo de cuatro diferentes etapas en su formación dentro del grabado y la gráfica. La muestra estará hasta el 20 de octubre de las 10 a las 17 horas de manera gratuita. La exhibición se compone de más de 40 piezas elaboradas bajo diferentes técnicas, como aguatinta, aguafuerte, linóleo y punta seca en metal.

OSVALDO LUGO se ha formado en distintos talleres a nivel local y nacional.

El artista detalló que esta presentación es de carácter documental, pues “recaba cuatro fases de mi formación artística y es una recopilación de grabados realizados

Demuestra su talento coro infantil

STAFF

JEREZ

Con el objetivo de mostrar el avance alcanzado en tan solo unos meses, el coro infantil y juvenil Sueños e Ilusiones brindó un concierto de música coral mexicana en el Teatro Hinojosa, bajo la batuta del m aestro Ricardo Cabrera Vázquez y el acompañamiento del maestro Julio César Poot en el piano.

El repertorio estuvo integrado por la “Marcha Jerez” del maestro José G. Gómez y piezas de Agustín Lara, como “La Cum -

bancha” y de María Grever, como “Bésame Mucho”, entre muchas otras.

El público aplaudió con entusiasmo la interpretación de los niños y jóvenes que entonaron temas que forman parte del acervo musical de sus abuelos y de sus padres, quienes se sintieron orgullosos de su trabajo.

Al terminar el evento, Ricardo Cabrera, director de la agrupación que depende del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) y que se ha convertido en un distintivo del municipio, expuso que esperan realizar una gira nacional el año próximo.

en cuatro distintos talleres”.

En cuanto a la temática de su trabajo, explicó que es variada, ya que abarca su tiempo de formación, e incluso hay grabados que tuvieron distin-

ciones en convocatorias.

Osvaldo Lugo comentó que ésta es su primera exposición gráfica después de instruirse en diversos talleres; “ahora que me di tiempo de organizarme y seleccionar, estoy presentando estos lapsos gráficos”, manifestó.

Finalmente, adelantó que otro de sus proyectos es llevar su trabajo a los municipios de la entidad pues considera que el grabado necesita más difusión.

“Entablar la exposición con algún taller de algún municipio y trabajar con diferentes artistas, ese es el trabajo que me gustaría realizar”, puntualizó.

Estará en exhibición en la Fototeca Pedro Valtierra todo el mes de octubre y la primera semana de noviembre de las 9 a las 16 horas, gratuitamente.

Las 60 piezas que conforman esta colección fueron expuestas por primera vez hace 16 años, y son el resultado de una convocatoria que hizo el Issstezac en conjunto con la Fototeca en 2007.

Jaime Robledo, encargado del centro de documentación, detalló que las fotografías en su mayoría son de grupos familiares: “vamos a ver bodas, reuniones y fotos en el ámbito de la labor.

La foto más antigua data de 1868, aproximadamente”.

Expuso que hay fotos muy interesantes “que recibimos de familias que emigraron a Estados Unidos y allá se tomaron fotos en empresas”.

Explicó que las fotos de actividades económicas son interesantes e históricamente relevantes porque muestran el periodo de gobierno de Pánfilo Natera.

“Por ejemplo, hay fotos que nos muestran a una familia en el campo y mientras están laborando llega Pánfilo Natera ahí a hablar con ellos”, comentó.

Hay fotografías de la ciudad en los 60 como “cuando habían inaugurado el caballito de Ortega”, relató Jaime Robledo.

Por último destacó que esta colección de fotografías formó parte de la edición de un libro que llevó el mismo nombre y que actualmente está agotado.

LA GALERÍA también ofrece una variedad de trabajos de artistas de talla nacional e internacional.

Artgoqui, un espacio para el arte local

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

Ubicada en la avenida Hidalgo de la capital, la galería Artgoqui es un espacio que alberga talento de artistas zacatecanos, como Ismael Guardado, Enrique Barajas, Ana Acevedo y Omar Lemus.

Esta empresa dedicada al comercio de arte tiene 30 años de existencia y comenzó vendiendo artesanías, expuso Rigo Juárez, director operativo.

Artgoqui ha fungido como un lugar para la difusión de artistas emergentes, como fue el caso de Boris Johard Medina con su exposición Distopía ; y Rostros , del pintor Luis Yerenas. El director expuso que “tenemos un collage del artista Ismael Guardado, el cual se

HA SIDO un lugar para la difusión de artistas emergentes.

conforma de pinturas al fresco y está compuesto por 12 piezas”.

También mostró obras de Omar Lemus, quien “estudió con el maestro Manuel Felguérez y es un artista que ha logrado marcar su sello y lenguaje propio en cada una de sus piezas”, destacó. La galería también ofrece una variedad de trabajos de artistas de talla nacional e inter-

nacional, como el caso del pintor Rafael Coronel o el artista plástico Andy Warhol, además de obras de Frank Shepard, mejor conocido como Obey y el diseñador mexicano Pedro Friedeberg. Artgoqui es una de las tantas galerías de arte en el estado que tienen una variedad de pinturas para todos los gustos.

Lista,

tercera edición de Cafestivalito

ESAÍ RAMOS

Del 1 al 8 de octubre la capital se llenará de aroma y sabor a café con la tercera edición del Cafestivalito, en el que participan cafeterías locales como Alicia Café, Mi Dalí Café, Vida Café y Acrópolis.

En el festival se realizarán trabajos de profesionalización para todos aquellos que quieran incursionar en el negocio del café, así como talleres artísticos, dentro de los que destaca el de fotografía.

Las actividades se desarrollarán dentro de los establecimientos participantes y el acceso tendrá una cuota simbólica de recuperación.

Magdalena Okhuysen, organizadora del festival, detalló que “este año nos van presentar un menú especial de mixología, eso es parte de la profesionalización”.

Expuso que “las boticas están trabajando con tueste, tienen un laboratorio de café, son servicios que se están incorporando a nuestros procesos, ya que no somos un estado productor”.

Destacó que habrá un espacio artístico en el que se llevarán a cabo talleres de encuadernación y técnica pictórica, además de presentaciones musicales y la exposición Alas de Tierra del fotógrafo peruano Juan Borja.

A12 | Martes 26 de septiembre de 2023 CULTURA www.ntrzacatecas.com
ÁLBUMDEFAMILIAse exhibirá en la Fototeca. EL PÚBLICO aplaudió con entusiasmo la presentación.
CORTESÍA

Ánimo para invertir, en máximos de 8 años

GOLPEA AL PESO LA AVERSIÓN AL RIESGO

La moneda mexicana fue la segunda divisa más perdedora ante el dólar al inicio de la semana.

Optimismo. Mejores perspectivas de crecimiento para 2023 y auge sobre la relocalización de cadenas de valor: expertos

Los niveles de inversión y el ánimo del sector privado en México, en lo que va del año, sorprendieron al alza, pues están en su nivel más alto desde finales de 2015, por una mejor percepción sobre el desempeño de la economía y el nearshoring

En la encuesta mensual que levanta Banxico entre especialistas del sector privado, al preguntar en agosto sobre ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?, el 41 por ciento dijo que "es un buen momento".—Alejandro

Critica AMLO difusión de video de narco en Chiapas

SE

'SIN PAZ NO HABRÁ CRECIMIENTO EN CDMX'.

El presidente López Obrador afirmó que ya se atiende, con más presencia de la Guardia Nacional, la existencia de presuntos miembros del Cártel de Sinaloa en Chiapas, en la frontera con Guatemala.

En su conferencia, AMLO reprochó que se esté haciendo "propaganda" por el ingreso de 20 camionetas de grupos delincuenciales y dijo que los conservadores tienen poco contenido para atacar a su gobierno. Pidió a la población joven no dejarse "enganchar".—D. Benítez

TENDRÁN PROTECCIÓN EN PERIODO ELECTORAL SEDENA ENVÍA A SHEINBAUM Y GÁLVEZ PLAN PARA PROTEGERLAS: AMLO.

AÑO XLII · Nº. 11460 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx 15 ACCIONES ACUERDA MÉXICO CON EU DEPORTAR MIGRANTES DE CIUDADES
SE APUNTA BRUGADA MADRUGA A ASPIRANTES DE MORENA; ACUDE CON PORRAS. REEMPLAZOS EN TEPJF
ELIGE 2 TERNAS Y
AL SENADO; VITAL, AUTONOMÍA, COINCIDEN.
FRONTERIZAS. 'ES UN ESTADO SIN LEY': OPOSICIÓN Acusan complacencia del gobierno ante crimen.
CORTE
VAN
EXTIENDEN BÚSQUEDA DE ALCALDESA DE COTIJA ERA BLANCO DE AGRESIÓN Y FUE UN HECHO PLANEADO, DICE FISCALÍA DE JALISCO.
TIPO DE CAMBIO
propaganda. Dice el presidente que se desplegará más GN en el estado. CUARTOSCURO EFE CUARTOSCURO ESCRIBEN Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL LA MISMA NARRATIVA RECLAMAN PADRES QUE NO LES DIERAN INFORMACIÓN PROMETIDA. NO SE HICIERON LAS INVERSIONES MÍNIMAS ESTABLECIDAS POR LEY, ARGUMENTO Cancela gobierno 9 concesiones a Ganfeng Lithium en Sonora.
HARFUCH
ESTE AÑO TENDRÁN INGRESOS PUBLICITARIOS POR 43 MDD MÉXICO, TERCER PAÍS CON MAYOR CONSUMO DE PODCASTS. Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 17.00 17.70 17.09 1 SEP8 SEP19 SEP 2023 25 SEP 17.61 17.07 17.41 CUARTOSCURO Coyuntura actual para realizar inversiones Porcentaje de las respuestas para "Buen momento" Fuente: Banco de México. 0 45 8 ENE AGO ABRAGO 2022 DIC 9 14 2023 6 41
Acusa
GARCÍA
REGISTRA;

¿En verdad crece más el sur del país?

COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

No todo el sur es igual.

Las declaraciones del subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, respecto al hecho de que el crecimiento económico del sur del país es el doble que el promedio nacional, son en lo esencial correctas.

Pero, hay que hacer notar dos cosas.

La primera es que no todo el sur es igual. Hay grandes contrastes entre las entidades. Y la segunda es que va a ser difícil que el ritmo de crecimiento en algunas entidades vaya a ser sostenido.

Vamos por partes.

De acuerdo con los datos del INEGI, la entidad que más crece en esa región y en el país completo es Tabasco. Al primer trimestre el indicador de actividad económica estatal creció a un ritmo de 10.7 por ciento a tasa anual.

La construcción de la refinería de Dos Bocas, sin duda es el factor que dinamizó la actividad del estado. A partir del 2018, el crecimiento de la entidad ha sido de 41.7 por ciento, lo que implica un ritmo medio de 8.2 por ciento por año

Otro estado beneficiado por la obra pública es Oaxaca, estado que creció el último año a un ritmo de 8.3 por ciento anual. El acumulado en el sexenio, sin embargo, es de solo 12.4 por ciento, lo que implica una tasa anual media de solo 2.8 por ciento, por lo que parece que en este estado solo en los últimos trimestres hubo un crecimiento más acelerado.

El caso de Quintana Roo, se benefició por la obra pública de la construcción del Tren Maya y tuvo un crecimiento de 8.0 por ciento en los últimos 12 meses.

El problema es que la crisis que trajo consigo el COVID y que afectó severamente la actividad turística condujo a que el crecimiento acumulado desde 2018 sea de solo 4.8 por ciento, lo que implica una tasa anual media de apenas 1.1 por ciento.

Yucatán creció 3.7 por ciento el último año, ligeramente por arriba del promedio nacional. Pero el saldo sexenal no es muy positivo, pues el crecimiento acumulado es de apenas 2.3 por ciento, una tasa media de apenas 0.5 por ciento por año.

A 9 años de la desaparición de los 43 normalistas, padres exigen respuestas

HOY SE CUMPLEN NUEVE AÑOS de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero. Padres de familia, estudiantes y activistas protestaron ayer en el Centro Nacional de Inteligencia, antes Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) con petardos, piedras y pintas, para exigir respuestas por el crimen de los normalistas. Se espera para la tarde de este martes una manifestación del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino para exigir la entrega de información específica en poder del Ejército que conduciría al paradero de los jóvenes.

El estado de Chiapas ha tenido un menor impacto por la construcción del Tren Maya y el crecimiento del último año fue de solo 2.9 por ciento, mientras que el acumulado en el sexenio ascendió a 5.9, lo que implica un promedio anual de apenas 1.3 por ciento.

El caso de Guerrero es también contrastante, pues en los último 12 meses creció solo 2.1 por ciento, en tanto que el acumulado en el sexenio es un retroceso de 1.6 por ciento, es decir, una caída promedio anual de -0.4 por ciento.

Pero el extremo es Campeche. Su crecimiento el último año fue de 0.5 por ciento. Pero el saldo en el sexenio es una caída de la actividad económica de -15.3 por ciento, lo que significa un retroceso promedio por año de -3.9 por ciento.

Al ver estos contrastes, se puede observar que cuando se afirma que el sur del país ahora sí está creciendo, a diferencia de lo que ocurría en otros sexenios, es una afirmación que hay que tomar con pinzas.

Más valdría decir que Tabasco está creciendo como hace mucho no lo hacía; que Oaxaca se ha recuperado el último año y Quintana Roo también, aunque no ha logrado compensar el efecto negativo que la pandemia le causó. Yucatán va más o menos con el promedio, pero Chiapas, Guerrero y sobre todo Campeche, no tienen buenos registros.

La realidad es que el sur es muy heterogéneo y que no podemos identificar una tendencia general.

Y, en estados como en Tabasco o Quintana Roo, que se vieron empujados por obras de infraestructura del sector público, no será fácil mantener el ritmo cuando estas se acaben.

En Quintana Roo dependerá mucho de la actividad turística y su dinamismo.

En Oaxaca y eventualmente Veracruz, ya veremos si el proyecto del tren transístmico fructifica y logra atraer inversiones privadas en volúmenes suficientes para generar un nuevo dinamismo en esas economías.

Creo que aún falta mucho para poder decir que ahora sí tendremos desarrollo en una región que históricamente se ha quedado rezagada.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 26 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda
Martes 26 de Septiembre de 2023
estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: EFE @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Entorno optimista

Los niveles de inversión en México como proporción del PIB están en máximos desde 1993, y el ánimo por realizar gasto productivo en el país mejoró notablemente en los últimos meses.

Coyuntura actual de las empresas para realizar inversiones Como porcentaje del PIB, al segundo trimestre de cada año

Como porcentaje de las respuesta para "Buen momento"

Ven cautela para 2024 por elecciones en el país y una posible desaceleración en EU

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los niveles de inversión en México han sorprendido al alza en lo que va del año y el ánimo desde el sector privado está en su nivel más alto desde finales del 2015, impulsados por una mejor percepción sobre el desempeño de la economía y el nearshoring.

Con datos de la encuesta que realiza el Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado cada mes, se observó que en agosto al preguntarles ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?, el 41.0 por ciento de las respuestas apuntó a que era ‘un buen momento’. Fue su nivel más alto desde diciembre del 2015.

De acuerdo con los registros del INEGI, la inversión fija bruta representó 24.3 por ciento del PIB en el primer semestre de este año, la cifra más elevada al menos desde 1993. Sólo en el segundo trimestre fue de 24.9 por ciento, también el mayor dato desde que hay registros.

Para este año, el consenso del mercado apunta a un crecimiento del PIB de 3.0 por ciento, un mejor panorama al previsto en la encuesta de enero, cuando se estimaba una expansión de 0.98 por ciento.

El optimismo de la iniciativa privada ha sido constante en los meses recientes, ya que en mayo solo el 18.0 por ciento de las respuestas consideraba que era un momento adecuado para invertir.

GASTO PRODUCTIVO

Ánimo para invertir, en niveles máximos de 8 años

Favorecen el nearshoring y mayores expectativas de crecimiento del PIB

CLAVE, EL NEARSHORING

Analistas coinciden en que el optimismo se da ante mejores perspectivas de crecimiento económico y el auge sobre el nearshoring que, evidentemente, provocará mayor inversión en los próximos años.

"Ha habido un cambio fundamental en el tema de inversión

MEJORA ENTORNO

29%

DEL TOTAL

De analistas consultados considera que es mal momento para invertir, menos que el 69% de hace un año.

La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, también mencionó el impacto positivo que tendría la relocalización, tema en el que ya “hemos estado viendo en algunas métricas de inversión”, pero también ha sido impulsada por la economía estadounidense.

“Vemos que la actividad económica de Estados Unidos sigue mostrando una fortaleza muy singular, considerando que las tasas de interés se encuentran en niveles elevados y aun así muestra una resiliencia destacada”, dijo Quiroz.

MOTOR

Crecimiento. Las expectativas para el crecimiento económico han mejorado notablemente, y se espera para este año un avance de 3.0%, cuando a inicios de año se proyectó un 0.98%.

Persiste pesimismo. El clima para los negocios es un tema pendiente, ya que sólo 24% prevé que mejorará, y 35% que empeorará.

Flujos. Para la inversión extranjera directa se estima un flujo de 37 mil millones de dólares en presente año, y de 37 mil 125 millones para 2024.

88%

DEL TOTAL

De analistas señaló que la situación de la economía mexicana está mejor que hace un año.

DOBLE CAUTELA

Para 2024, sin embargo, puede haber cierta cautela en temas de inversión, debido a dos temas clave: la elección presidencial en México, así como la desaceleración y posible recesión económica que pueda atravesar Estados Unidos.

De acuerdo con datos del INEGI, la inversión fue el mayor motor de crecimiento en el primer semestre.

El subdirector de análisis económico de CIBanco, James Salazar, señaló que desde el sector privado “están notando que hay una liberación de recursos”, lo cual provoca un efecto dominó hacia otros sectores

productiva por el nearshoring, un fenómeno muy parecido al TLC en cuanto al impacto que puede tener en inversión y crecimiento económico de mediano y largo plazo, porque son procesos que tardan en materializarse y van de 5 a 20 años”, dijo el economista en jefe de Valmex, Víctor Ceja.

“La liberación de recursos ha permitido mejorar los niveles de construcción, hay crecimientos muy fuertes… hay que recordar que la construcción está muy vinculada a cerca de 40 ramas económicas y seguramente se están generando efectos multiplicadores que permiten mejorar la percepción sobre el momento de invertir en el país”, apuntó.

“Generalmente, en los años electorales baja tanto la inversión interna como externa, muchos proyectos se detienen a la espera de la nueva administración de cómo van a quedar las nuevas reglas”, añadió Salazar. Ceja hizo hincapié en que también hay riesgos hacia delante con tres limitantes “los problemas de inseguridad pública, ya que hay mucho crimen en el país, y el Estado de derecho, está ese riesgo, que muchas empresas inviertan en México y se cambien las reglas y afecte sus intereses, y la falta de infraestructura, para que se materialice el nearshoring”

Mientras que, en Estados Unidos, el riesgo recae en las altas tasas de interés y en las que la propia Reserva Federal (Fed) ha señalado que no descarta otro incremento a la tasa de referencia antes de que concluya el año.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 26 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.8500 0.2200 Interbancario (spot) $17.4113 1.33% Euro (BCE) $18.3274 0.34% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,367.46 ▼ -0.60% FTSE BIVA (puntos) 1,059.64 ▼ -0.67% Dow Jones (puntos) 34,006.88 0.13% PETRÓLEO WTI - NYMEX 89.68 ▼ -0.39% Brent - ICE 93.36 0.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 86.51 ▼ -0.55% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.230 ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.890 0.12 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,936.60 ▼ -0.46% Onza plata NY (venta) $23.39 ▼ -1.93% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64 ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Inversión Fija Bruta Fuente: México, ¿cómo vamos? y Banco de México ENE AGO JUL SEP 2015 2018 2021 2023 15.0 27.0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 70 58 22 27 41 22.1 23.0 22.3 23.1 21.3 19.4 20.6 22.2 24.9

Narrativa responsable, sociedad informada

La semana pasada, el vicepresidente y director general editorial de El Financiero, Enrique Quintana, señaló en sus "Coordenadas" que la retórica del Frente Amplio Opositor sobre la inminente crisis financiera no corresponde a la realidad ("La insostenible narrativa del desastre económico", 20 de septiembre). No puedo estar más de acuerdo con él y me preocupa. Si la candidata de la coalición opositora Xóchitl Gálvez quiere aspirar a poder ganar la Presidencia de la República o si la fuerza política que la apoya desea ganar espacios legislativos, así como gubernaturas o municipalidades, se necesita una retórica apegada a la realidad. Por nuestro lado, si aspiramos a tener un mejor país, es necesario que estemos realmente involucrados en el proceso electoral. Para eso, considero que debemos:

(1) Ser objetivos ante todo. Considero que de nada sirve estar polarizado. México no es ni Disneylandia, ni el infierno. Hay cosas que la administración actual ha hecho bien y cosas en las que hay mucho espacio para mejorar. No podemos hablar de “desastre económico” cuando:

(a) La economía de encuentra

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

nes anteriores. El peso mexicano se depreció cerca de 17 por ciento en el sexenio del expresidente Fox, casi 18 por ciento en el sexenio del expresidente Calderón, 57 por ciento en el del expresidente Peña Nieto y en cambio, en lo que va del sexenio del presidente López Obrador, el peso se ha apreciado alrededor de 15 por ciento, con todo y que el Fed se encuentra en un ciclo de alza de tasas. Sin duda existen muchas otras variables económicas y aspectos globales que pueden incidir en el comportamiento del tipo de cambio y claro que hay espacio para mejorar en muchos rubros, pero al igual que Enrique Quintana, considero que no hay fundamento alguno para hablar de “desastre económico”.

como alcaldes y demás puestos de elección popular. Sobre las encuestas considero que es necesario dar seguimiento a varias de ellas. Un sitio de Internet que reúne una amplia variedad de encuestas en un mismo lugar es https://oraculus.mx, por ejemplo.

quiere decir que la información que se difunde sea verdadera.

creciendo 3.7 por ciento en lo que va del año (con respecto al mismo periodo de 2022); (b) la tasa de desempleo se encuentra en los niveles mínimos desde 2005 que el INEGI hace pública esta serie; y (c) con un comportamiento del tipo de cambio muy distinto al de las administracio-

(2) Estar involucrados en el proceso electoral. Con esto no solo me refiero a votar, sino también estar abierto a participar como funcionario de casilla, si es que nos corresponde, estar atentos a los debates y a las encuestas. Asimismo, significa no solo saber a quién vamos a elegir presidente, sino también al diputado local y federal del distrito que nos toca, al senador y en caso de que corresponda, también al gobernador del estado en el que estamos registrados, así

(3) Informarnos. Hace poco más de cinco años sabíamos cuál iba a ser el programa económico y social del presidente López Obrador cuando era candidato, debido a que estaba plasmado en su libro “La Salida” (2017). Desde la idea de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), hasta el Tren Maya y la Refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, entre muchas de las políticas que ha instrumentado el presidente a lo largo de su sexenio, estaban ya en su libro. Hoy no tenemos libros, ni programas económicos públicos de Claudia Sheinbaum, ni de Xóchitl Gálvez. En este sentido, considero que una responsabilidad clave como ciudadano es informarnos sobre los programas propuestos de cada candidata o candidato. Asimismo, compararlos, pensar qué tan factible es que los puedan llevar a cabo y qué queremos para nuestro país.

(4) No creer toda la información que recibimos. En la era de las redes sociales al alcance de la mano con un celular conectado al Internet, hace que la difusión de información sea mucho más sencilla. Sin embargo, eso no

(5) Votar por la opción que más nos gusta o menos disgusta, pero que tenga probabilidad de ganar. Lo más importante en una democracia es votar. México es de los muy pocos países en Latinoamérica, junto con Venezuela, Honduras, Paraguay y Panamá, que no tiene segunda vuelta. Es decir, que el ganador de la elección lo haga con más del 50 por ciento de los votos. Si bien en 2018 el presidente López Obrador ganó con 53.2 por ciento de los votos -en donde no hubiera sido necesaria una segunda vuelta-, el expresidente Peña Nieto ganó la elección de 2012 con 38.2 por ciento y el expresidente Calderón con 35.9 por ciento en 2006. Entonces, para maximizar la legitimidad del candidato que llegue a la silla presidencial sin segunda vuelta en 2024, es recomendable votar por la opción que más nos guste o menos disguste, pero que tenga la posibilidad de ganar. Es decir, el "voto útil".

Referencia

López Obrador, Andrés Manuel (2017). 2018. La Salida. Decadencia y renacimiento de México. Ciudad de México: Ed. Planeta, 2017.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

PROTECCIÓN LEGAL

Elevan 23% presupuesto para defensa en comercio

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En medio de las crecientes tensiones y disputas comerciales que enfrenta México en el marco del T-MEC, se prevé un aumento significativo en el presupuesto destinado a la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía para el año fiscal 2024.

Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), se tienen contemplados 185.2 millones de pesos a esta área, un aumento sustancial del 23 por ciento en comparación con los 150.8 millones de pesos de 2023.

Elevar el presupuesto de esta área jurídica se presenta en un momento crucial, dado que desempeña un papel esencial en la defensa de los intereses comerciales de México

en disputas internacionales. Entre sus funciones se incluye la coordinación de la defensa de México en procedimientos de diferencias entre Estados y en arbitrajes iniciados por inversionistas extranjeros en contra del Estado.

Turenna Ramírez Ortiz, socia

líder de Comercio Internacional y Aduanas de Holland & Knight, opinó que la dependencia requiere de especialistas altamente calificados, pues “el incremento en presupuesto y en la calidad de los abogados y de los profesionales es muy buena noticia”, indicó.

Cambios. Cabe recordar que el Gobierno federal impulsó en 2022 una reforma a la Ley de Minería para declarar el litio como patrimonio de México y dejó de dar concesiones para su explotación.

Cancelan permisos para extraer litio

La Secretaría de Economía habría cancelado nueve concesiones a la empresa china Ganfeng Lithium, entre las que se incluye el yacimiento de Bacadehuachi, Sonora, el más grande de litio en México, bajo el argumento de que no se hicieron las inversiones mínimas de ley. Sin embargo, la empresa asiática negó esa afirmación, al señalar

Estructura. Además creó una empresa paraestatal para el aprovechamiento de este mineral: Litio para México.

Retroactividad. La empresa china argumenta que la nueva legislación no se aplicaría a concesiones preexistentes.

que se invirtió en el desarrollo del proyecto por encima del mínimo reglamentario, sin que el Gobierno de México hiciera alguna objeción.

De acuerdo con Ganfeng Lithium, la administración federal notificó en agosto la cancelación de este conjunto de concesiones, sin antes haber solicitado alguna explicación de los proyectos de inversión entre 2017 y 2021.

“El Gobierno mexicano no planteó ninguna objeción hasta que recientemente notificó a la compañía que supuestamente se habían cumplido las obligaciones mínimas de inversión y tomó medidas para cancelar las concesiones de litio”, indica el documento difundido por la empresa con sede en Londres. —Guillermo Frescas

4 Martes 26 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“Se necesita una retórica apegada a la realidad... es necesario estar involucrados"
Fuente: SHCP /p: Presupuesto Ajustes Presupuesto para la Secretaría de Economía, cifras anuales en mdp 2018 2019 2020 20212022 20232024/p 0 12,000 9,578.4 9,056.0 6,255.6 6,538.5 3,586.7 3,778.1 3,960.4

Estratégicos. El norte del país será la región más beneficiada por la relozalización de inversiones del sector industrial, procedentes principalmente de países asiáticos, al contar con la infraestructura necesaria, así como su cercanía con EU.

NORESTE

Evento. Del 24 al 26 de octubre se llevará a cabo la décima edición de Expo Eléctrica y Solar Norte 2023 en las instalaciones de CINTERMEX Monterrey.

Visión. Ahí, se analizará el impacto de la industria eléctrica en el nearshoring, y se presentarán prototipos de autos eléctricos.

Sector eléctrico aportaría 3.6% del PIB en 5 años

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El sector eléctrico en la región noreste del país aporta actualmente el 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, sin embargo, se prevé que en los próximos cinco años su contribución represente el 3.6 por ciento, debido en gran medida a la relocalización de inversiones en nuestro país, fenómeno conocido como nearshoring, estimó Jaime

Salazar, director general de Expo Eléctrica Internacional.

“Para lograr duplicar la participación del sector eléctrico de la región noreste en el PIB nacional durante los próximos cinco años, se requerirá de una inversión cercana a los 2 mil 500 millones de pesos en inversiones nuevas, ya sean privadas o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dijo.

El especialista en temas eléctricos destacó que en entidades como

Nuevo León se están relocalizando empresas de todo tipo, desde la industria química hasta aeronáutica, y aunque en el corto plazo, el suministro de energía eléctrica para llevar a cabo sus actividades está garantizado por CFE, se debe seguir invirtiendo para dar certidumbre a las empresas.

“La relocalización de inversiones no se podría dar si no existieran condiciones de suministro eléctrico suficiente, CFE debe invertir en nuevas redes de transmisión y en nuevos esquemas de generación de energía eléctrica para que el nearshoring tenga éxito, ahí la importancia de modificar la Ley Eléctrica con reformas que permitan la generación de energías limpias como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y otras”, apuntó.

Agregó que el sector eléctrico genera más de 2 millones de empleos directos e indirectos, por lo que debe haber seguridad jurídica que garantice las inversiones que las empresas internacionales deseen realizar en el país.

“Para el próximo sexenio se debe trabajar en una nueva reforma eléctrica que no se vea como un aspecto político, todo esto para que las empresas particulares desarrollen esquemas con la calidad suficiente para que la red eléctrica no sufra, la reforma deberá ser moderna y de vista hacia el futuro”, indicó Salazar en entrevista.

GENERACIÓN Ahuyenta AMLO 10 mil mdd a eólicas

México dejó de recibir, al menos, 10 mil millones de dólares de inversión privada para desarrollar proyectos de generación eléctrica con base en energía eólica durante la actual administración, debido a que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mandó un mensaje de que no deseaba recibirlos, señaló en entrevista Ramón Fiestas, presidente de Global Wind Energy Council (GWEC) Latinoamérica.

“El momento de desconfianza para los empresarios privados comenzó cuando el Gobierno actual comenzó a realizar acciones en contra de la legislación establecida antes de 2019, fue una clara señal de que México no quería inversión privada, ya sea nacional o extranjera, querían que toda la inversión fuera pública, debido a

SIN OPORTUNIDAD

7,500

MEGAWATTS

De generación eléctrica vía eólica se perdieron durante esta administración, estima AMDEE.

30,000

MILLONES DE DÓLARES

Es el potencial de inversión de estas empresas en México, según estima la organización.

un concepto ideológico del actual gobierno”, dijo.

El directivo lamentó esta decisión, ya que la inyección de capital que dejó de entrar al país durante los últimos cinco años hubiera servido para descarbonizar la economía de México y agregarle competitividad.

“Con el desarrollo de estas tecnologías se mejora la eficiencia económica y la competitividad, ya que generas energía eléctrica a menores costos, lo que beneficia a los segmentos industriales y comerciales, y con ello, se generan empleos y prosperidad”, detalló.

5 ECONOMÍA Martes 26 de Septiembre de 2023

Relocalizar

inversión costaría 5% del PIB

Según un reciente informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la tendencia hacia la desglobalización y la formación de bloques económicos y comerciales podría tener un impacto en la economía mundial, con un costo estimado del 5 por ciento del ingreso real, mientras que las economías en desarrollo podrían enfrentar pérdidas de dos dígitos.

La OMC destacó que ante eventos históricos como la pandemia y la guerra en Ucrania, ha crecido la propuesta de acercar las cadenas de suministro o dividir la economía mundial en bloques, con la cooperación limitada a grupos más pequeños de países "amigables" y "afines".

Sin embargo, la OMC advirtió que un proceso de desglobalización podría no resolver los desafíos clave que enfrentan las economías en la actualidad, sino empeorarlos. —Jassiel Valdelamar

Mendoza

Economista

Riesgo de que se repita la crisis sexenal

nómicas, con quiebra de empresas y desempleo generalizado.

En México fueron frecuentes las crisis sexenales caracterizadas por recesión, devaluaciones cambiarias y elevadas tasas de interés y de inflación. Estas eran resultado de que la prioridad el gobierno saliente era que los candidatos de su partido ganaran sus elecciones, por lo que se seguían políticas económicas muy expansivas.

las decisiones del ejecutivo y otras más. Un mecanismo muy importante es que las constituciones de los países ponen límites muy claros a la emisión de deuda pública.

una señal muy relevante para los inversionistas de que el poder ejecutivo no acata las disposiciones explícitas de la constitución, esto es que no hay un fuerte estado de derecho. Por lo mismo, las inversiones tienen un mayor riesgo, lo que se reflejará en mayores tasas de retorno para que se puedan realizar, es decir habrá un menor monto de inversión en el futuro.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinancier o.com.mx

Los costos globales de cumplimiento de delitos financieros para las instituciones financieras fueron iguales a 206 mil millones de dólares. Para 98 por ciento de las entidades este rubro implicó aumento de gasto, especialmente por la transformación digital, reveló un estudio de LexisNexis Risk Solutions.

En un informe, reveló que dicho monto es 12 por ciento más alto del gasto global en investigación y desarrollo. Además, equivale a 3.33 dólares mensuales por cada persona en edad de trabajar en el planeta.

Por regiones, en Europa, Oriente Medio y África el cumplimiento de delitos financieros representó un costo de 85 mil millones de dólares; en América del Norte de 61 mil millones de dólares, en Asia Pacífico de 45 mil millones de dólares y en América Latina de 15 mil millones.

El monto está impulsado por "la transformación digital, los entornos normativos cada vez más complejos y la necesidad de mano de obra altamente calificada. Estos costos afectan a múltiples áreas de operaciones y su aumento varía de una región a otra”, detalló el documento.

Por ejemplo, el estudio evidenció que los costos laborales, específicamente salarios, aumentaron 75 por ciento en Europa, Oriente Medio y África; mientras que en América Latina fue de 72 por ciento. En tanto,

En 2024 habrá elecciones presidenciales tanto en México como en los Estados Unidos. En estos periodos de transición y de elecciones siempre hay el riesgo de que los gobiernos tomen decisiones de política económica que, en el corto plazo, propicien mayor crecimiento económico, pero que en el mediano y largo plazo deriven en elevados costos. Los mismos tendrán que ser enfrentados por los gobiernos entrantes, por medio de medidas de restricción monetaria y fiscal, con sus consecuentes y dolorosos ajustes, pero que no siempre eviten fuertes crisis financieras y eco-

El otro costo

Para evitar lo anterior, en distintos países se han tomado distintas medidas y estrategias para evitar que los gobiernos sigan estas políticas expansivas. Entre las mismas están que los congresos sean los que aprueben el endeudamiento del gobierno y que los integrantes del poder legislativo sean sustituidos de manera escalonada, para que una parte importante de los mismos estén conscientes de los riesgos que tendrán que enfrentar en el futuro; que los titulares de los bancos centrales sean autónomos y que los mismos sean dirigidos no por un individuo sino por grupos o comités colegiados; que existan organismos autónomos que limiten

Los países del EMEA son los que más destinaron recursos para cubrir los costos financieros de cumplimiento de delitos financieros.

Por ejemplo, el gobierno federal en los Estados Unidos requiere la autorización del congreso para su endeudamiento y en el caso de no obtenerlo se le obliga a reducir parte de los servicios que proporciona a la sociedad. Como hasta la fecha no se ha logrado un acuerdo entre el poder legislativo y el ejecutivo, es probable que distintas áreas administrativas dejen de operar en los próximos días en aquel país.

En el caso de México se tiene un banco central y el gobierno tiene prohibido por la Constitución ejercer un endeudamiento mayor que su monto de inversión y así evitar que se utilice para ejercer gasto corriente. El hecho de que no se respetara la restricción constitucional a la deuda sería

La actual estabilidad cambiaria, así como la relativa baja inflación que ha predominado en el sexenio, a pesar del difícil entorno internacional, la guerra en Europa oriental y la situación de inseguridad en el país, es resultado del cuidado en mantener un bajo déficit fiscal. Es por lo mismo que preocupa que en el presupuesto 2024 presentado al Congreso para su aprobación sea expansivo y por encima de lo que la misma Constitución permite.

Los distintos gobiernos en el mundo siempre tienen argumentos para justificar una mayor expansión del gasto. Sin embargo, un elevado déficit fiscal provoca que en otros sectores de la economía también se tengan desequilibrios que pueden resultar en crisis económicas.

ROBO DE INFORMACIÓN

Falta fortalecer temas de ciberseguridad

PREVENCIÓN

Combatir

delitos

financieros vale 206 mil mdd

América del Norte experimentó la mayor alza en temas relacionados con software de cumplimiento, con 78 por ciento.

“Las instituciones financieras están realizando inversiones significativas para cumplir con las regulaciones de delitos financieros”, dijo Adrián Sánchez, director de planeación estratégica para Améri-

ca Latina y el Caribe en LexisNexis Risk Solutions.

Por otro lado, la encuesta también anotó que los participantes han visto un aumento de los delitos financieros facilitados por los pagos digitales, con un 59 por ciento; las criptomonedas, con 58 por ciento; y las tecnologías de Inteligencia Artificial, con 56 por ciento.

México es uno de los países que más sufren ataques cibernéticos en Latinoamérica, por lo que las empresas han empezado a mejorar su ciberseguridad, aunque no se ha llegado a un punto deseable, destacó Marcela Visbal, líder de desarrollo de producto de líneas financieras de WTW.

“Tienen que mejorar su ciberseguridad para evitar ataques de ransomware, pero en general para evitar filtración de datos de cualquier tipo y para prevenir cualquier acceso dentro de los sistemas que pueda perjudicar en el funcionamiento de las compañías”, acotó.

Para ejemplificar los daños que puede ocasionar cualquier acceso no deseado en los sistemas de una institución o empresa, Visbal compartió que “un cliente en México tuvo una suspensión de sus sistemas por 10 días y al final los costos ascendieron a15 millones de dólares porque no podían operar en nada”.

Bajo esa línea, expresó que en Latinoamérica se concentran el 13

Invaden computadoras. En informática, el ransomware es un tipo de código malicioso que impide, o bloquea, la utilización de los equipos, o sistemas que infecta.

No confían. De acuerdo con WTW, los empleados en las empresas de la región aún no confían en la Inteligencia Artificial para protegerse.

por ciento de los ataques de ransomware a nivel mundial y que hoy en día, en lo que respecta al sector asegurador, ya están empezando a preguntarle a las empresas cómo protegen su información. “Muchas compañías no tienen multifactor y no pedían un doble parámetro de autenticación, entonces las aseguradoras empezaron a pedir información específicamente respecto a esos puntos que conciernen al ransomware y ahora las empresas tienen que decir cómo van a manejar sus ciberseguridades”, refirió.

6 Martes 26 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
“Los distintos gobiernos en el mundo siempre tienen argumentos para justificar una mayor expansión del gasto”
Costos globales de delítos financieros, en mmdd Costos por región en 2023, en mmdd
Fuente: LexisNexis 20202022 2023 100 300 Europa, Medio Oriente y África Norteamérica Asia-Pacífico Latinoamérica 0 100 85 61 15 45 214 274 206

ACENTÚA PÉRDIDAS

Expectativas de mayores tasas en EU tiran al peso

Esta semana será clave el anuncio de política monetaria de Banxico

FELPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana arrancó la semana con pérdidas, ante el fortalecimiento global del dólar, por la expectativa de que la Reserva Federal va a implementar otro incremento a la tasa de interés de los fondos federales.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio finalizó la jornada en 17.4113 unidades, lo que representó una depreciación de 1.33 por ciento frente al dólar, equivalente a 22.8 centavos.

Con este resultado, el peso mexicano se colocó ayer como la segunda moneda más débil, detrás del peso colombiano que se depreció 1.81 por ciento.

"La depreciación del peso sucede ante la expectativa de que la Reserva Federal pueda elevar una vez más la tasa de interés en el año", señalaron analistas de Banco Base.

Dicha previsión se reforzó ante los comentarios del presidente de la

Cambio de estrategia

El peso mexicano cerró con una depreciación de 1.33 por ciento frente al dólar de EU, luego de que los inversionistas comenzaron un cambio de estrategia ante la expectativa de que la Fed mantenga sus tasas elevadas.

diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

3.9% DE PÉRDIDA

Reportó el peso desde el 25 de agosto de este año, hasta la jornada de ayer.

BOLSAS EN NY LOGRAN AVANCES

Los principales índices accionarios en Estados Unidos cerraron la jornada con avances, luego de que acumulaban una racha de 4 sesiones con retrocesos.

El Nasdaq aumentó 0.45 por ciento, al concluir la sesión en 13 mil 271.32 puntos, seguido por el S&P 500, con un alza de 0.40 por ciento, al finalizar en 4 mil 337.44 y el Dow Jones que subió 0.13 por ciento, al colocarse en 34 mil 6 enteros.

En tano, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó niveles no vistos desde octubre de 2007, en 4.542 por ciento, después de que varios funcionarios de la Reserva Federal hicieran comentarios agresivos sobre las tasas de interés.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se dará a conocer el saldo de las reservas internacionales; en EU destacan las ventas de casas nuevas y los precios de las viviendas.

MÉXICO: El Banco de México emitirá su reporte semanal sobre el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 22 de septiembre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer las cifras de las ventas de casas nuevas durante agosto.

Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien dijo que es posible que EU evite una recesión inclusive si se siguen aumentando la tasa de interés para frenar la inflación.

Además, los participantes en el mercado mexicano están a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México esta semana.

Economistas de Banorte advirtieron que un tono hawkish en el comunicado del próximo jueves, lo que

podría dar un respiro al sesgo de depreciación de la moneda nacional.

“Esperamos ajustes al alza en los pronósticos de inflación, lo que podría diluir aún más la expectativa de recortes del mercado. Sin embargo, su efecto inmediato sobre el peso sería limitado debido a la tendencia general de apreciación de la divisa norteamericana y al ser producto de un escenario local más complicado para los precios”, indicaron.

"Las acciones están intentando estabilizarse tras la caída del 2.9 por ciento de la semana pasada en el S&P 500", señaló Nathan Peterson, director de análisis de derivados del Centro Schwab de Investigación Financiera", y añadió que el nivel de los bonos del Tesoro dificulta impulsar la compra de acciones.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana, el &P/BMV IPC retrocedió 0.60 por ciento, al colocarse en 51 mil 367.46 puntos.

Por su parte, la Oficina Federal para la Supervisión de Empresas de la Vivienda (OFHEO) y S&P/Case-Shiller, informarán sobre sus índices de los precios de las viviendas durante julio.

La Fed de Richmond divulgará sus índices manufactureros y de servicios correspondientes a septiembre.

Se tiene programada la participación de la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dará el discurso de apertura para el evento FedCommunities, en Washington D.C. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Martes 26 de Septiembre de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 370.8602 0.0027 Australia, dólar 1.6489 0.6064 Brasil, real 5.2588 0.1902 Canadá , dólar 1.4248 0.7018 Estados Unidos, dólar 1.0591 0.9442 FMI, DEG 0.8052 1.2419 G. Bretaña, libra 0.8672 1.1530 Hong Kong, dólar 8.2786 0.1208 Japón, yen* 157.6500 0.6343 México, peso 18.4190 0.0543 Rusia, rublo 101.4437 0.0099 Singapur, dólar 1.4471 0.6910 Suiza, franco 0.9660 1.0350 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4320 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6614 5.38620 -0.5806 -0.0262 6M 5.9078 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.26500 5.3901 3 meses (T. Bill) 5.32375 5.4757 6 meses (T. Bill) 5.30250 5.5392 2 años (T. Note) 99.792969 5.1260 5 años (T. Note) 99.191406 4.6151 10 años (T. Bond) 95.554688 4.5354 30 años (T. Bond) 93.468750 4.6527 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 350.0332 0.0029 Australia, dólar 1.5569 0.6423 Bélgica, franco 38.0879 0.0263 Brasil, real 4.9636 0.2015 Canadá, dólar 1.3453 0.7433 Chile, peso* 902.2600 0.1108 China, yuan 7.3120 0.1368 Colombia, peso* 4,051.4800 0.0247 Corea Sur, won* 1,336.3500 0.0748 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,367.46 -0.60 -310.02 FTSE BIVA (México) 1,059.64 -0.67 -7.14 DJ Industrial (EU) 34,006.88 0.13 43.04 S&P 500 (EU) 4,337.44 0.40 17.38 Nasdaq Composite (EU) 13,271.32 0.45 59.51 IBovespa (Brasil) 115,924.61 -0.07 -84.03 Merval (Argentina) 548,544.80 -0.88 -4,847.40 Santiago (Chile) 29,394.43 -0.74 -219.53 Xetra Dax (Alemania) 15,405.49 -0.98 -151.80 FTSE MIB (Italia) 28,382.19 -0.68 -193.71 FTSE-100 (Londres) 7,623.99 -0.78 -59.92 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.02 20.00 80.00 -35.71 -33.33 GIGANTE * 26.88 7.09 12.47 -1.54 8.17 MFRISCO A 2.51 3.29 -6.69 2.45 -1.57 LAMOSA * 117.00 2.63 2.63 1.74 1.75 SORIANA B 29.00 2.29 9.48 10.69 -7.29 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 12.96 -5.19 -16.82 -18.18 -20.54 BAFAR B 108.50 -4.82 -2.25 152.33 37.34 TLEVISA CPO 10.57 -4.60 -28.29 -53.92 -40.35 GCARSO A1 130.28 -4.53 -5.12 79.80 59.32 ALPEK A 15.29 -3.17 -10.95 -43.03 -44.58 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1530 0.0067 1.0963 1.3156 1.0591 Libra 0.8189 0.5501 0.8976 1.0769 0.8672 Euro 0.9442 1.1530 0.6343 1.0350 1.2419 Yen 148.85 181.78 163.17 195.77 157.65 Franco s. 0.9122 1.1141 0.6129 1.1997 0.9660 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6343 1.1530 1.0350 0.1208 0.6910 0.2015 Yen 157.65 181.78 163.17 19.04 108.94 31.71 Libra 0.8672 0.5501 0.8976 0.1048 0.5993 0.1747 Dólar HK 8.2786 5.2511 9.5460 8.5693 5.7214 1.6678 Dólar Sing 1.4471 0.9179 1.6686 1.4979 0.1748 0.2915 Ringgit 4.9841 3.1485 5.7309 5.1506 0.5996 3.4309 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.3733 17.1568 1.26 1.26 3.59 -10.78 Ventanilla bancaria 17.8500 17.6300 1.25 1.25 4.02 -10.03 Valor 48 horas(spot) 17.4113 17.1834 1.33 1.33 3.98 -10.11 Euro (BCE) 18.3274 18.2660 0.34 0.34 1.12 -12.12 Dólar, EU 17.3826 17.3992 17.2229 1.02 3.59 -14.80 Dólar, Canadá 12.9083 12.9433 12.7937 1.17 4.69 -12.97 Euro 18.4008 18.4372 18.4051 0.17 1.42 -6.07 Libra, Gran Bretaña 21.2125 21.2637 21.1229 0.67 0.42 -2.69 Franco, Suiza 19.0450 19.0848 19.0084 0.40 0.33 -7.24 Yen, Japón 0.1170 0.1170 0.1160 0.86 1.74 -17.02 Peso, Argentina 0.0500 0.0500 0.0490 2.04 4.17 -64.29 Real, Brasil 3.5010 3.5060 3.4900 0.46 1.71 -7.47 Peso, Chile 1.9296 1.9315 1.9221 0.49 -1.79 -6.08 Onza Plata Libertad 401.51 403.23 406.49 -0.80 -1.00 7.54 Onza Oro Libertad 33,292.49 33,346.28 33,163.21 0.55 3.33 0.60 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05664 0.05743 17.6558 17.3762 Dic/23 0.05578 0.05655 17.9290 17.6450 Mar/24 0.05492 0.05570 18.1878 17.9309 Jun/24 0.05412 0.05489 18.4839 18.1887 Sep/24 0.05340 0.05415 18.7679 18.4691 Dinamarca, corona 7.0409 0.1420 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8934 0.0324 Filipinas, peso 56.7790 0.0176 FMI, DEG 0.7601 1.3156 G. Bretaña, libra 0.8189 1.2213 Hong Kong, dólar 7.8162 0.1279 Hungría, forint 368.4900 0.0027 India, rupia 83.1487 0.0120 Indonesia, rupia** 15,403.0000 0.0649 Israel, shekel 3.8067 0.2627 Japón, yen 148.8500 0.0067 Jordania, dinar 0.7093 1.4097 Líbano, libra 15,031.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6865 0.2134 México, peso 17.3916 0.0575 Noruega, corona 10.8170 0.0925 N. Zelanda, dólar 1.6762 0.5966 Pakistán, rupia* 290.7500 0.3439 Perú, nvo. sol 3.7775 0.2647 Polonia, zloty 4.3478 0.2300 c Rep. Chec., corona 22.9883 0.0435 Rep. Eslov., corona 28.4442 0.0352 Rusia, rublo 95.8511 0.0104 Singapur, dólar 1.3663 0.7319 Sudáfrica, rand 18.7891 0.0532 Suecia, corona 11.0585 0.0904 Suiza, franco 0.9122 1.0963 Tailandia, baht 36.1980 0.0276 Taiwán, nt 32.1620 0.0311 Turquía, nueva lira 27.2025 0.0368 UME, euro 0.9442 1.0591 Uruguay, peso 38.2090 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 932.00 -1.21 -11.44 IBEX 40 (España) 9,386.00 -1.22 -116.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,119.62 -0.79 -48.97 Athens General (Grecia) 1,215.80 -0.16 -1.95 RTS Index (Rusia) 997.09 -0.29 -2.90 Nikkei-225 (Japón) 32,678.62 0.85 276.21 Hang Seng (Hong Kong) 17,729.29 -1.82 -328.16 Kospi11 (Corea del Sur) 2,495.76 -0.49 -12.37 Shanghai Comp (China) 3,115.61 -0.54 -16.83 Straits Times (Singapur) 3,215.40 0.33 10.58 Sensex (India) 66,023.69 0.02 14.54
17.285
Cierre
Fuente: Banco de México 2023 3 JUL6 JUL 3 AGO 8 SEP25 SEP 16.500 17.700 17.052 17.238 17.608 17.411

Suena duro

En México 40 millones de personas consumen podcasts número sólo superado por Brasil y Suecia.

Millones de oyentes de podcast, 2023

Los favoritos

Los mexicanos muestran más interés en podcast de comedia, noticias y sobre crimenes verdaderos.

% Géneros más populares de podcast

EU interpone queja laboral número 14 a México, ahora contra planta de Teklas

Estados Unidos solicitó a México investigar presuntas violaciones laborales en la firma de autopartes Teklas Automotive de Aguascalientes, en lo que sería la queja 14 en el marco del T-MEC

Rentable

En México el valor de la publicidad en los podcast para 2026 alcanzará los 48 mdd, casi 4 veces más que en 2019.

Publicidad en podcast, mdd

TIENEN 40 MILLONES DE ESCUCHAS EN EL PAÍS

México, tercer país del mundo con más consumidores de podcasts

YouTube, Spotify, Amazon Music, Google Podcast, Claro Música, iHeartRadio y Apple Podcast, los principales jugadores

Este año se prevé que sus ingresos por publicidad alcancen hasta los 43 mdd

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Este 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast, un mercado en el que México ha logrado destacar como el tercer país a nivel mundial con más consumidores, con 40 millones de escuchas, sólo por debajo de los 49 y 44 millones de Brasil y Suecia, respectivamente, de acuerdo con Statista.

Además, se espera que al cierre de este año este negocio alcance ingresos publicitarios por 43 millones de dólares, tres veces con respecto a lo registrado en el 2019.

“Hemos observado un notable

aumento en el número de usuarios que escuchan podcasts en Spotify en México. Esto ha sido una tendencia creciente en los últimos años, y estamos emocionados de ver cómo los podcasts se han convertido en una parte esencial de nuestra plataforma. De hecho, la escucha de podcasts en México creció 118 por ciento en Spotify en 2023 respecto al año pasado”, indicó Nacho Gil, head de Podcast para Latam & US Latin en Spotify.

Los podcasts de comedia, noticias, crímenes verdaderos, deportes y salud física y emocional han enganchado a millones de mexicanos en las plataformas de streaming, donde compiten compañías como YouTube, Spotify, Amazon Music, Google Podcast, Claro Música, iHeartRadio y Apple Podcast, que actualmente son los jugadores.

“La pandemia trajo consigo una

reconfiguración en los hábitos de consumo de streaming de audio y video de los mexicanos. El podcast fue uno de los formatos que más terreno ganó, lo que ha llevado a las plataformas a realizar inversiones millonarias para la creación y difusión de estos contenidos”, comentó Radamés Camargo, gerente de Análisis en la consultora The Competitive Intelligence Unit.

ANUNCIANTES SON ATRAÍDOS POR PLATAFORMAS

Según la investigación “The Mixer”, realizada en 2022 por Nielsen y Spotify, YouTube fue la plataforma donde los mexicanos consumieron más podcasts, al concentrar 42 por ciento de las audiencias, seguida por Spotify con 24 por ciento y Amazon Music, con 10 por ciento. La distribución de mercado actual ha favorecido a YouTube, quien se ha visto beneficiado

20192020202120222023*2024*2025*2026*

por los ingresos publicitarios.

De acuerdo con el directivo de Spotify, existen varias razones detrás del crecimiento en los ingresos por publicidad en los podcasts En primer lugar, estos programas ofrecen una amplia variedad de temas, desde entretenimiento hasta noticias y educación, lo que atrae a una audiencia diversa que, a su vez, motiva a un gran número de anunciantes.

“La flexibilidad de escuchar podcasts en cualquier momento y lugar ha contribuido significativamente a su popularidad. Los usuarios pueden disfrutar de contenido de calidad en sus propios horarios, lo que se adapta a sus estilos de vida ocupados”, agregó Nacho Gil.

En tanto, YouTube asegura que este formato les ha ayudado a llegar a las audiencias más jóvenes, que son ávidos consumidores de podcast, gracias a que son los propios creadores de contenidos los que ahora han mudado su contenido a este nuevo formato.

vida real, con 18 por ciento.

“Generalmente, escuchan ese tipo de contenido porque no requiere de mucha atención. Los usuarios mexicanos lo que buscan es entretenimiento y hace sentido que estos sean los géneros más escuchados por los mexicanos”, indicó Radamés Camargo.

Con estos datos, la plataforma de streaming de audio Spotify considera que el consumo de podcast irá en aumento, lo que impulsará la producción de nuevos contenidos y el surgimiento de nuevos creadores.

SEGÚN UN reporte de The Mixer, YouTube fue la plataforma donde los mexicanos consumieron más podcasts

“La versatilidad de este formato y la diversidad de temas y voces que se pueden encontrar en Spotify hacen que los podcasts sean atractivos tanto para creadores como para usuarios. Continuaremos apoyando y fomentando el crecimiento de los podcasts en nuestra plataforma, ofreciendo nuevas oportunidades y experiencias para todos los involucrados”, aseguró Nacho Gil.

“El 83 por ciento de los espectadores en México dice que la publicidad en videos de YouTube los hace más propensos a considerar una marca o producto. Los espectadores de la Generación Z (18-24 años) en México, coinciden en que YouTube es la plataforma número uno para ayudarles a decidir qué comprar”, señaló YouTube a El Financiero

QUÉ ESCUCHAN LOS MEXICANOS Los podcast de comedia son los preferidos de los mexicanos, concentrando el 27 por ciento de las audiencias, seguido por noticias, con 21 por ciento y crímenes de la

Con todo el apoyo de las plataformas, se espera que el consumo de podcast crezca en México y el número de usuarios llegue a los 50 millones, es decir que uno de cada tres mexicanos escuchará este tipo de contenidos.

Además, se espera que los ingresos por publicidad lleguen a los 48 millones de dólares.

“Cada día nos esforzamos por ayudar a que los creadores tengan las mejores herramientas disponibles en Spotify for podcasters, vemos un crecimiento muy interesante en este mercado y lo seguiremos apoyando a fin de que crezca y genere más ingresos para todo el ecosistema”, concluyó el directivo de Spotify.

Martes 26 de Septiembre de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Statista 0 50
0 30
10 50
*Estimado
13 18 25 31 36 41 44 48 Comedia 27 Noticias 21 Crimenes verdaderos 18 17 17 16 16 15 13 13 Deportes Salud y estado físico Religión y fe Política Autoayuda Periodismo de investigación Finanzas 49 Brasil 44 Suecia 40 México 37 España 33 India 33 Reino Unido 29 EU 23 China 22 Francia 16 Corea

Martes 26 de Septiembre de 2023

Datos relevantes

Cifras al primer semestre de 2023

Rubro Cifras

Ocupación Turistas foráneos Gasto promedio turistas internación

Ocupación

El dinamismo en destinos ganadores de la era post pandemia continúa y ahora se nutre del efecto creado por el crecimiento del nearshoring en regiones del norte de México.

Esta evolución hace que el momento de inversión en el negocio de la hospitalidad haya escalado sus alcances, ya que al igual que la expansión en destinos de playa, ahora se vive un furor en el mercado destinado a viajeros de negocios.

Fernando Rocha, Chief Development Officer en Fibra Inn, considera que el movimiento es evidente, en especial porque no sólo motivó la recuperación de los niveles de ocupación, sino que ha incentivado entre inversionistas la búsqueda de proyectos para desarrollar nuevos desarrollos de hospedaje.

El reporte Hotelería y Turismo de CBRE señala que las aperturas al cierre del primer semestre del año registraron la entrada al mercado de 911 cuartos concentrados en siete hoteles.

En la nueva oferta Riviera Maya y CDMX alcanzaron la mayor participación con un estimado de 365 y

60% 20.98 millones

Mil 165 dólares

55.60%

grandes ciudades

Ingreso por visitantes internacionales Aperturas de hoteles Aperturas de habitaciones

FUENTE: CBRE MÉXICO

Analistas consideran que el desempeño en términos de aperturas, no visto hace tiempo, es señal de la recuperación que ven inversionistas y desarrolladores ante un ciclo al alza que viven playas y ciudades, pese al impacto del entorno de inflación, altas tasas de interés y tipo de cambio.

15.58 mdd

7 911

El reporte de CBRE también destaca Cancún que actualmente registra 4 mil cuartos en construcción, seguidos de Riviera Maya y Los Cabos con mil 200 y 700 cuartos respectivamente.

SECTOR

DE

HOSPITALIDAD

SE RENUEVA Inversión hotelera vive auge por el crecimiento del nearshoring en el norte

250 nuevos cuartos, respectivamente, que se unieron a otros centros turísticos.

Así, la dinámica de recuperación registró al cierre del primer semestre del año, 7 mil 786 nuevos cuartos en proceso de construcción en los siguientes 5 años en las categorías de 3 a 5 estrellas, y en el próximo bienio se prevé la incorporación al mercado de 4 mil 280 llaves adicionales.

Da 4T versiones opuestas sobre el avión presidencial

Darían recursos para su pago por mil 762 mdp en los siguientes cuatro años

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán formaba parte de una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero, si bien la aeronave dejó ya el hangar en la Ciudad de México, los recursos presupuestales para pagarla siguen fluyendo.

Las versiones del gobierno son contradictorias. Banobras, la entidad a través de la cual se compró la aeronave a Boeing por más 6 mil 370 millones de pesos en el gobierno de Felipe Calderón, asegura que su costo total ha sido liquidado.

“No hay adeudo por el avión”, refirió el Banco a El Financiero

Esta versión indica que los mil 658 millones de pesos, 92 millones de dólares al tipo de cambio de abril, fueron usados para cubrir los adeudos que tenía el gobierno por el financiamiento de la aeronave que se liquidaría en 2027.

Empero, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, indicó en la comparecencia en la Cámara de Diputados que los recursos presupuestales incluidos en el proyecto de egresos del 2024 serán usados como parte del “proceso administrativo para el finiquito del avión”.

El flujo estimado en el Presupuesto 2024 para el pago del avión presidencial asciende a los 517.8 millones de pesos, aunque Hacienda asignaría 387.6 millones a la Sedena para el pago de ese rubro, por lo que sí habría un costo adicional a cubrir.

Ramírez dijo que los recursos por la venta del avión fueron a obras civiles de hospitales en Tuxtepec, Oaxaca; y Tlapa, Guerrero.

Enrique Calderón Fernández, vicepresidente de operación hotelera de Grupo Posadas considera también que la recuperación la comparten destinos de playa y los corredores contiguos a nuevos centros de manufactura, como lo ha hecho la industria automotriz.

“Existen pronósticos de una recuperación significativa en las ciudades y destinos de playa como Los

Discrepancias

Banobras dice que el avión ha sido liquidado, pero SHCP aún asignará recursos por adeudos.

Asignado

El flujo estimado en el Presupuesto 2024 para el pago del avión es de 517.8 millones de pesos, aunque Hacienda asignaría 387.6 millones.

Se usa

Los recursos obtenidos por la venta se usan para obras civiles.

Una más

El gobierno presupuesta recursos para el pago de la aeronave TP-01 en los siguientes 4 años por mil 762 millones de pesos.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

387.6

MILLONES DE PESOS

Asignaría Hacienda a la Sedena para el pago de ese rubro, por lo que sí habría un costo adicional.

Las versiones anteriores se contradicen, a su vez, con lo expresado por la Presidencia que, a través de Ana Elizabeth García Vilchis, aceptó que el gobierno presupuesta recursos para el pago de la aeronave TP-01 en los siguientes 4 años por mil 762 millones de pesos.

Cabos, Riviera Nayarit y Tulum donde existen hoteles complementados con residencias de lujo”, detalló.

Los proyectos de resorts con residencias están tomando una relevancia importante como vehículo para reducir el nivel de apalancamiento de la inversión para las empresas, que además buscan maximizar el potencial de las grandes marcas con que se comercializan.

Van por panel en contra de Caterpillar

El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios (SNITIS) formalizó ante el gobierno de Estados Unidos una queja laboral contra el fabricante de maquinaria y equipo de construcción y minería Caterpillar en Tamaulipas, por presuntamente impedir la libre asociación sindical y por despedir a un trabajador. El sindicato afirma que la com-

Evento

Es también el caribe mexicano donde se han realizado las principales transacciones en hoteles 3 a 5 estrellas y aún se contemplan dos transacciones más que están en fase de revisión, ubicados en Cancún y Tulum.

Entre febrero y mayo de 2023, se han registrado las ventas de los hoteles Royal Uno en Cancún, Barceló Guadalajara, Royal Sands, Royal Cancún, Royal Haciendas y Grand Residences, además del Dream Hotel en Valle de Guadalupe Baja California.

Otro aspecto que registra el dinamismo señalado es el incremento de entre 7 y 15 por ciento de las tarifas hoteleras, derivado de los ajustes inflacionarios, rubro que se reflejó en las estancias en residencias vacacionales tipo Airbnb, cuyas tarifas en promedio se ajustaron hasta 300 por ciento, en destinos como Cancún y Riviera Maya donde actualmente se proyectan 6 hoteles con más de 264 residencias para renta vacacional.

pañía violó los derechos laborales al negar el derecho a la organización sindical de los trabajadores y al despedir a un trabajador, por lo que formalizaron una queja mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC ante el gobierno de Estados Unidos.

“Esta petición bajo lineamientos de procedimientos del T-MEC solicita el establecimiento de un panel conforme al Anexo 31-A del Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre los EU, México y Canadá para abordar la denegación de derechos en la planta de Caterpillar Oradel en Nuevo Laredo, Tamaulipas”, dijo el SNITIS.

Desde el viernes trabajadores de la compañía y el sindicato independiente estallaron en huelga, con la que buscan alcanzar un aumento salarial y mejoras laborales.

—Fernando Navarrete

SNITIS formalizó una queja contra Caterpillar, esperan la respuesta del gobierno de EU para indagar.

Conflicto

Presionan

Afectada

FUENTE: SNITIS

SNITIS pide a EU investigar despidos por organización sindical y violaciones laborales.

El viernes 22 de septiembre trabajadores estallaron en huelga.

La huelga cumple 4 días en la Planta de Caterpillar Oradel de Nuevo Laredo en Tamaulipas.

NOVEDAD.Se espera la entrada de 911 cuartos en 7 hoteles en el primer semestre.
TODAVÍA DEMANDARÁ DINERO VEN PROBLEMA LABORAL
THE EXPLOREAN COZUMEL, GRUPO POSADAS.
La relocalización de empresas impulsa la expansión de la oferta de alojamiento
9
EMPRESAS

Huyen 7 mil armenios de Nagorno Karabaj, tras ofensiva de Azerbaiyán

Al menos 7 mil armenios han abandonado el enclave en conflicto de Nagorno Karabaj para refugiarse en Armenia, informó el gobierno, tras la ofensiva de Azerbaiyán en la zona.

Llama Joe Biden a dejar de votar por republicanos “extremistas”

6.7

MILLONES de mujeres embarazadas y niños de familias de bajos ingresos no tendrían asistencia en EU.

110

MMDD ha aprobado el Congreso de Estados Unidos de ayuda para Ucrania.

NEGOCIACIONES, EN PUNTO MUERTO

El plan de ayuda a Ucrania por 25 mil millones de dólares y el apoyo alimentario para casi 7 millones de familias pobres Estados Unidos (alrededor de 50 millones de pobres) serían puestos en riesgo de no lograrse un acuerdo político para aprobar el presupuesto federal del año 2024, en medio de continuos desacuerdos al interior del Partido Republicano.

Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden salió al paso de las divisiones dentro de las filas de la oposición e hizo un llamado a la sociedad de Estados Unidos a dejar de votar por políticos conservadores que están dispuestos a dejar cerrar el gobierno, pese a las consecuencias.

“Financiar al gobierno es una de las responsabilidades más básicas y fundamentales del Congreso, y si los republicanos en la cámara no comienzan a hacer su trabajo, deberíamos dejar de elegirlos”, señaló Biden.

Asimismo, acusó a los republicanos de incumplir el pacto realizado en mayo sobre la elevación del techo de la deuda. “Ahora, un pequeño grupo de republicanos extremistas de la Cámara de Representantes no quiere estar a la altura de ese acuerdo y todos en Estados Unidos podrían enfrentarse a pagar un precio por eso”.

Por otra parte, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, advirtió que alrededor de 6.7 millones de mujeres embarazadas y niños de familias de bajos ingresos que se benefician del programa conocido como WIC (Women and Infant Children) podrían dejar de recibir asistencia, en caso que no se logre un acuerdo político para el 30 de septiembre.

“La gran mayoría de los participantes de WIC verían una reducción y eliminación inmediata de esos beneficios, lo que significa que la asistencia nutricional que se brinda no estaría disponible”, alertó.

Otras 42 millones de personas de bajos ingresos, que reciben cupones de alimentos a través del programa suplementario SNAP, continuarán recibiendo los beneficios durante el mes de octubre, pero podrían dejar de recibirlos a partir de noviembre.

Los beneficios suplementarios de alimentos para las familias más pobres de Estados Unidos están in-

7’000,000

DE FAMILIAS en la Unión Americana dependen de los diferentes apoyos que brinda el gobierno.

Cierre de gobierno dejaría sin apoyo a casi 50 millones de pobres en EU

Nueva ayuda a Ucrania, parte del desacuerdo entre partidos

cluidos en la llamada ley del campo, que debe renovarse cada cinco años.

Sin un acuerdo presupuestal, el gobierno federal está imposibilitado de otorgar créditos a cientos de miles de agricultores y ganaderos.

Para evitar un cierre, senadores demócratas y republicanos negocian a puertas cerradas un posible plan para aprobar una resolución temporal de financiamiento del gobierno federal, aunque no existen garantías de que sea aceptada por sus colegas representantes.

De acuerdo con The New York Times, uno de los principales puntos donde no existe acuerdo es si incluir 25 mil millones de dólares en ayuda nueva para Ucrania o excluirla de la propuesta para allanar posibles obstáculos para su voto ante el pleno.

Desde la invasión de Rusia a Ucrania, el Congreso ha aprobado más de 110 mil millones de dólares de ayuda, pero legisladores republicanos se han mostrado reticentes a aprobar el nuevo monto.

Llegan a Kiev tanques Abrams de Washington

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció la llegada a su país de los primeros tanques estadounidenses Abrams, con los que su Ejército espera dar nuevo impulso a la contraofensiva contra las tropas rusas.

“Buenas noticias del ministro (de Defensa, Rustem) Umerov. Los Abrams ya están en Ucrania y se preparan para reforzar nuestras brigadas”, dijo Zelenski en su canal de Telegram.

Según el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, el Ejército no tiene intención de utilizarlos del todo en el marco de su actual contraofensiva, ya que los blindados son presa fácil para los drones suicidas y los campos de minas.

En el plano militar, Rusia atacó con drones y misiles cerca de Odesa dañando infraestructura portuaria, un silo de grano y un hotel abandonado e hirió a una persona, mientras que otros operativos contra Ucrania en el último día dejaron cuatro civiles muertos y 13 heridos.

La fuerza aérea ucraniana dijo haber derribado todos los drones rusos lanzados durante la noche, aunque uno de los 12 misiles Kalibr y dos misiles de crucero P-800 Oniks parecían haber atravesado sus defensas antiaéreas.

—Agencias

Martes 26 de Septiembre de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina Mensaje. El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, en conferencia, ayer.
“Significa que la asistencia que se brinda no estaría disponible”
EU
RUSIA ATACA ODESA
EFE AP
Daños. Un hotel en la Estación Marítima en Odesa, tras un ataque. JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

ANTE EL CONGRESO

Sin votos suficientes, Feijóo se somete hoy a investidura

Si fracasa el líder del Partido Popular sería el turno de Pedro Sánchez, de PSOE

MADRID AGENCIAS

El líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se someterá hoy a su investidura como presidente del gobierno español ante el Congreso, sin haber conseguido los apoyos suficientes.

Núñez Feijóo (62 años) cuenta con una amplia experiencia en el Ejecutivo regional de Galicia, del que fue su presidente de 2009 a 2022, pero es la primera vez que aspira a presidir el gobierno español, de igual manera que se estrena en esta nueva legislatura como diputado nacional.

El debate de investidura, que comienza hoy, tiene lugar 48 horas después de que el PP reuniera en Madrid a miles de personas, que apoyaron a su líder y se mostraron en contra de una hipotética amnistía a los secesionistas catalanes que

Refuerza Biden lazos en el Pacífico para frenar a China

Evento. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con los líderes de las islas del Pacífico para contrarrestar las incursiones de China en la región y reconoció la soberanía de dos naciones insulares de esa zona: las Islas Cook y Niue.

Foto: Bloomberg

participaron en el proceso independentista de 2017.

Esta es una reivindicación de los partidos independentistas catalanes para apoyar una posible investidura del socialista Pedro Sánchez si fracasa la de Núñez Feijóo.

El PP fue el partido más votado en las elecciones generales del 23 de julio, con 137 diputados, pero necesita el apoyo de otros grupos de la cámara para llegar al gobierno.

Sin embargo, después de 35 días de conversaciones y negociaciones, desde que el rey propusiera a Núñez

Feijóo como candidato, sólo consiguió el respaldo del ultraderechista Vox, con 33 diputados, más otros dos de grupos regionalistas, en total, 172 votos a favor.

El resto de los partidos, que suman 178 diputados, han anunciado su voto negativo.

Si fracasa Núñez Feijóo sería el turno de Sánchez, previa designación del rey Felipe VI, para buscar la investidura del gobierno español.

La portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Raquel Sans, afirmó que la negociación sobre una posible amnistía con el PSOE se centra en “cuestiones técnicas”.

Sans añadió que la amnistía la “damos por descontada, pero el conflicto político sigue existiendo”, porque “la negociación de verdad llega ahora: no hemos solucionado nada”.

ES UNA “ SITUACIÓN DIFÍCIL”

Endurece Alemania su política migratoria

BERLÍN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, endureció su tono en materia migratoria, mientras su gobierno estudia reforzar los controles fronterizos en la frontera con Polonia y República Checa ante el auge de la ultraderecha en las encuestas.

“Son muchos los que llegan a Alemania y a Europa y la cifra ha aumentado de forma dramática", afirmó el canciller durante un acto electoral en Núremberg.

Se trata de una “situación difícil” que es necesario abordar en una sociedad democrática.

Sobre la vigilancia de las fronteras alemanas, Scholz dijo que “es posible” que haya que adaptar nuevas medidas “en función de la situación” en los límites con Polonia y la República Checa.

El canciller también aludió con inusual dureza al escándalo por la supuesta venta de visados en Polonia, un tema que según dijo “discutirá” con Varsovia. —Agencias

11 MUNDO Martes 26 de Septiembre de 2023
RECONOCE A ISLAS COOK Y NIUE

Oficina de Investigaciones sobre Seguridad Nacional de EU trabajará con México contra el fentanilo

La embajada de Estados Unidos anunció que la Oficina de Investigaciones sobre Seguridad Nacional va a trabajar de la mano con autoridades mexicanas para combatir el tráfico de fentanilo. El acuerdo incluye personal de aduanas, de migración y ministerios públicos.

UNID@S, FRENTE CÍVICO NACIONAL, SÍ POR MÉXICO...

ONG de marea rosa piden a PAN, PRI y PRD fortalecer a Xóchitl

“La democracia, las instituciones y las libertades están en peligro”, alertan

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Organizaciones de la sociedad civil urgieron tanto al PAN, PRI y PRD, que conforman el Frente Amplio por México, como a Movimiento Ciudadano (MC) a construir “un gran pacto político y ciudadano” para fortalecer la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz

Llaman al Frente Amplio y hasta a MC a construir un “gran pacto político” ante la “elección de Estado” de cara a 2024

ante el peligro del “autoritarismo” y la “elección de Estado” de cara al proceso electoral de 2024. En un desplegado, organizaciones como Marea Rosa, Unid@s, Seguimos en Marcha, Frente Cívico Nacional, Sí por México, entre otras, exhortaron a dejar atrás agravios, descalificaciones, divisiones y cálculos políticos, y convocaron a

construir, con altura de miras, la mayor unidad de oposición, social y política, para evitar la consolidación del “presidencialismo autoritario” y lograr el cambio democrático. Ante ello, plantearon la necesidad de instalar a la brevedad una mesa de diálogo con mediación ciudadana, ya que, consideraron, las organizaciones civiles pueden

ser facilitadoras y garantes de una deliberación respetuosa, así como de los acuerdos que eventualmente tomen los partidos que integran el Frente Amplio por México y Movimiento Ciudadano.

Para las organizaciones es necesario construir “un gran pacto” político y ciudadano que, fundado en la mayor unidad posible, integre con apertura las propuestas de la oposición y la agenda de un gobierno de coalición que reivindique el pluralismo y mire hacia el futuro.

“(Urge) fortalecer la candidatura de Xóchitl Gálvez, mujer ejemplar sin militancia partidaria, impul-

sada por millones de ciudadanos que participaron en un proceso democrático sin precedentes y cuyo liderazgo da frescura y potencia a un movimiento plural y unitario que tiene las condiciones para ganar las elecciones presidenciales, estatales, legislativas y municipales del próximo año. Inclinemos juntos la balanza del lado de la democracia”, sentenciaron.

En el desplegado, dirigido a los liderazgos, militantes y simpatizantes de MC, y a los partidos que conformen el Frente Amplio por México, se refiere que las elecciones de 2024 serán definitorias para el futuro del país y representan el mayor desafío político electoral de nuestra historia reciente.

“El momento es crucial, la democracia, las libertades y las instituciones están en peligro ante el autoritarismo y la elección de Estado que impulsa el grupo en el poder. Las y los demócratas estamos llamados a participar con sentido de urgencia, responsabilidad y generosidad, poniendo por delante el interés superior del país”, se destaca.

Cuestionada al respecto, la virtual candidata a la Presidencia de la República del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, pidió a las organizaciones de la sociedad civil “no comer ansias” y dijo “no sentirse sola”, ya que apenas se encuentra en la etapa de planeación de la estrategia de campaña y en la definición de quienes fungirán como sus voceros.

“Prácticamente estas dos semanas avanzamos en eso (la estrategia de campaña), se lo estaremos presentando ya a los partidos políticos para empatar todo este proyecto que nació muy ciudadano, para que no se lo coman completamente los partidos, porque los ciudadanos quieren mantener ese espacio ciudadano”, aseguró.

“Pero también entendemos que esto sin los partidos no es posible, entonces había que construir una estrategia importante y en eso estamos. (...) Entonces, en ese sentido, no me siento sola, apenas vamos a empezar a nombrar vocerías, responsabilidades, en fin, en eso estamos”, explicó.

ADVIERTE GÁLVEZ

Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la Presidencia de Morena, en lugar de sentir empatía con las víctimas, piensa continuar con la misma

estrategia “fallida” de “abrazos y no balazos” del presidente López Obrador, criticó la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Previo a la presentación de la serie Democracia, humanismo y pueblos indígenas en la sede del PAN, la senadora panista conside-

ró que Sheinbaum debe explicar por qué “su fiscal” Ernestina Godoy investigó el asesinato de Montserrat Juárez Gómez como muerte natural en lugar de feminicidio.

“Desafortunadamente Claudia (Sheinbaum) piensa seguir con la estrategia de abrazos y no balazos, que es una estrategia fallida, y que a los mexicanos nos tiene con temor”, lamentó la legisladora, quien destacó que para ella la prioridad es ser

empática con las víctimas.

“Para mí abrazar a las víctimas, ser empática con las víctimas, estamos viendo lo que pasó con Montserrat en la ciudad. Es un desastre”, aseguró.

En otro tema, reprochó el abandono del gobierno a las comunidades indígenas, principalmente en infraestructura carretera y proyectos productivos.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Martes 26 de Septiembre de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina NICOLÁS TAVIRA Proceso. Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio, y Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer.
“Fallida estrategia de abrazos, no balazos” seguirá con Sheinbaum

Cumple AMLO con cortinilla del INE, pero habla de elecciones

Sugiere que los conservadores no vean la mañanera, “puede hacerles daño”

“Que no la vean”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los “conservadores” sobre el contenido de su conferencia, en la que cumplió al exhibir la cortinilla que le ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE) pero a los pocos minutos volvió a tocar temas electorales.

Previo al inicio de la conferencia, se exhibió en la pantalla del Salón Tesorería una cortinilla con texto y audio, en la que se hace referencia al contenido del 134 constitucional, que establece la obligación de todos los funcionarios de aplicar los recursos públicos con imparcialidad, sin influir en la competencia.

Sin embargo, la medida cautelar se acató bajo protesta, pues el Presidente ordenó colocar su posdata.

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte un daño psicológico,

CURP con fotografía

En el Senado, avanzó en comisiones la aprobación de una nueva Ley General de Población, la cual establece la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener una CURP con fotografía que servirá como un documento oficial de identificación. En la discusión llamó la atención que el panista José Alfredo Botello criticó que el proyecto centra su atención en los llamados derechos sexuales y reproductivos, los cuales incluso carecen de fundamento jurídico y de consenso nacional, por lo que –dijo– debe ser desechada. Representa “la promoción e imposición del aborto en todo el país”, aseguró.

¿La última de Gatell?

Hoy que toca Pulso de la Salud en la conferencia matutina del presidente López Obrador, a ver si aparece por última vez Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pero ya con renuncia en mano. O sea, para estar parejo con Omar García Harfuch, quien primero renunció como secretario de Seguridad capitalino antes de destaparse oficialmente para la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Y a ver si también aparece con amparo en mano, por aquello de las investigaciones en su contra por la gestión de la pandemia de covid.

Compañerismo meloso

emocional o afectar los intereses que defiendes”.

Pero volvió a tocar temas electorales, pues habló de que sólo existen dos proyectos por los cuales votar.

“Quieres que regrese la corrupción? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que se utilice la fuerza bruta para enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia? Ya sabes por quién tienes que votar ¿Quieres que desaparezcan los Programas de Bienestar? Ya sabes por quién vas a votar”, expresiones que anteriormente la autoridad electoral ya le ha sancionado.

Ante ello, consideró que la elección 2024 podría ser un plebiscito.

“Por eso hablo de plebiscito, de referéndum, porque no es sólo votar por los candidatos, candidatas, o por los partidos, es votar por los programas de nación, que hay dos, distintos y contrapuestos”.

Ante el proceso electoral, también informó que advirtió a su gabinete de tener cuidado.

“Les estoy diciendo a los servidores públicos, no sólo a los del gabinete de seguridad sino a todos, que entiendan que estamos en temporada electoral, y que van a buscar todo, todo, todo y van a magnificar todo lo que puedan. Hay que estar atentos, y van a haber mentiras”.

Para ejemplo , desmintió el rumor de que su hijo menor estudia en Inglaterra.

POR PARTE DE SEDENA

...Y ofrece protección a Claudia y a Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció protección a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, aspirantes del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD) y Morena a la Presidencia 2024.

“En esta temporada de elecciones estamos definiendo un plan de protección a posibles candidatos. Ya la Secretaría de la Defensa le hizo llegar un planteamiento en ese sentido de protección a la señora Xóchitl Gálvez y a la señora Claudia Sheinbaum”, informó. Las aspirantes aún no le dan respuesta.

El mandatario informó que se busca que las elecciones se desarrollen en paz, pues alertó que en los procesos de transición se busca “enrarecer” el ambiente.

“Hay que estar pendiente de los de la llamada clase política y de los grupos de intereses creados, de la delincuencia, sobre todo de la delincuencia de cuello blanco, los que están acostumbrados a robar, no tienen llenadera, y se ofuscan”.

En la elección intermedia de 2021, se dieron 91 asesinatos de políticos, de acuerdo con la medición hecha por Etellekt, de los cuales 36 eran aspirantes o candidatos.

Y hablando de Hugo López-Gatell, hostigó tanta miel que derramaron el subsecretario de Salud y el diputado Gerardo Fernández Noroña. Y es que el legislador petista, al renunciar a su anhelo de buscar la candidatura para la CDMX por ver “dados cargados”, dijo que se sentía representado a cabalidad por dos aspirantes, Clara Brugada y López-Gatell. En respuesta al gesto, el “zar anticovid” le escribió: “Querido compañero: nos unen las causas y nos identifican los principios de la izquierda. Gracias por tus palabras que me honran y motivan para seguir impulsándolos”, a lo que el coordinador de vocerías de Sheinbaum respondió con un “abrazote”.

Se aleja Delgado de la CDMX

Cuentan legisladores federales de Morena que su dirigente nacional, Mario Delgado, “está cada vez más lejos de la CDMX”. Y es que pospuso un día más, hasta hoy por la tarde, su decisión de si se registrará como aspirante a la Jefatura de Gobierno. La semana pasada dijo a periodistas que de decidirse a participar en el proceso interno de Morena y la ‘4T’, “tendría que ser el lunes” (ayer) su salida de la dirigencia del partido, “porque no se podría ser juez y parte en el proceso”, según explicó. Por eso, entre legisladores dieron por descontado y estimaron que su presidente nacional no participará ya en la competencia. Hoy lo veremos…

La lucha de los Mier en Puebla

En una clara competencia por ver quién queda mejor con la “coordinadora” Claudia Sheinbaum, el senador Alejandro Armenta Mier y el diputado Ignacio Mier Velazco se desvivieron ayer en elogios para la exjefa de Gobierno, con fotografías, mantas, carteles, lonas en sus redes sociales, en busca de su apoyo para ser el candidato a la gubernatura de Puebla. “Unidad para la transformación” , “Trabajamos en equipo y en unidad con nuestra coordinadora nacional de la ‘4T’, Dra. @Claudiashein”, mostró el primero. “Una energía organizada de 5,677 comités y más de 100 mil promotores están a disposición de Claudia para construir el segundo piso de la cuarta transformación”, presumió el segundo. Falta deshojar la margarita, perdón la encuesta…

Alertan por recortes al PJF

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados y el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford alertaron que, de aprobarse el recorte al Poder Judicial, se afectaría la capacidad de hacer frente a los retos de México. “Un Poder Judicial independiente y adecuadamente financiado es crucial para mantener el Estado de derecho y el acceso a la justicia. Esto es especialmente cierto en México, donde más de 100 mil personas han desaparecido, donde los índices superan los 30 mil homicidios anuales y más de 75 mil mujeres son víctimas de delitos cada año”, sentenciaron. A ver si no los acusan de conservadores e injerencistas.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 26 de Septiembre de 2023
ACATA MEDIDA BAJO PROTESTA Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
“Hay que estar pendiente de los grupos de intereses creados, de la delincuencia, sobre todo de la de cuello blanco”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“Es votar por los programas de nación, que hay dos, distintos y contrapuestos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México CUARTOSCURO

El modelo que no funciona

La crisis de migración que viven Venezuela, Nicaragua, Cuba y México tiene una explicación común: el modelo populista (dictatorial en los tres primeros países) no funciona.

El modelo que funciona en América, sin ser perfecto ni mucho menos, es el modelo de Estados Unidos.

Hay Estado de derecho y crecimiento económico.

Esas dos virtudes hacen que millones de personas al sur de la frontera estadounidense lo dejen todo y arriesguen sus vidas y la de sus hijos por llegar a Estados Unidos.

Crecimiento y ley.

En México no hemos aprendido que sin crecimiento económico, sin seguridad personal ni patrimonial, la emigración es inevitable.

Peor es el caso de los venezolanos, a quienes un gobierno autoritario y populista transformó a habitantes de un país con movilidad social y riqueza nacional, en una nación de tránsfugas que se

sienten apestados adonde llegan.

“Los venezolanos que huyeron de su país y aquí buscan cómo continuar hacia Estados Unidos montan sus cunas, parrillas y colchonetas sobre la banqueta, dicen los vecinos, orinan en las jardineras, secan su ropa, defecan en las esquinas, estorban las salidas”, dice la crónica de Jorge Ricardo en Reforma. Los vecinos (de Huehuetoca, Estado de México), con razón se desesperan: “No es xenofobia, es que ya no podemos”.

Y Blanca, una mujer venezolana, le dice al cronista, mientras le hace trenzas a su hija de cinco años: “Nos dicen que nos vayamos. Sabemos que somos un estorbo, pero no es que lo queramos”.

El punto es que “de mi país ya no queda nada”, dijo un joven venezolano, de 20 años, entrevistado en el Metro de la Ciudad de México por El Financiero

Estados Unidos no es el culpable de esa tragedia humanitaria,

DESPLIEGA A MÁS GN EN EL ESTADO

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

sino que es la solución.

El gobierno mexicano suele reprochar a Estados Unidos porque no ayuda más a los países de Centroamérica. ¿Cómo? Sin ley no se puede. Sin libertad económica tampoco.

Absurdo que nuestro gobierno diga que la migración se frenaría si Estados Unidos ayuda con dinero para que en los países expulsores siembren arbolitos.

AMLO sobre narco en Chiapas:

cosa la vuelven viral”

“Ahí están todos los adversarios de la transformación difundiéndolo”, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se atiende con más miembros de la Guardia Nacional la presencia de presuntos miembros del Cártel de Sinaloa en Chiapas, en la frontera con Guatemala, y reprochó la “propaganda” en torno al tema.

“Ordené más presencia de la Guardia. Se está atendiendo este asunto. (Quiero) hacer un llamado a la gente que siempre está apoyando nuestro movimiento, para que no caigan en actos ilegales”, señaló.

Reprochó que se hiciera “toda una propaganda” de parte de los medios de comunicación por el ingreso de las camionetas con grupos delincuenciales.

“No sorprenderse si ven que en las redes sociales aparece un desfile de 20 camionetas y están grabando las líneas de las perso-

El llamado. “Se está atendiendo este asunto. (Quiero) hacer un llamado a la gente, para que no caigan en actos ilegales”, pidió el Presidente.

El reproche. En la actual administración, más de 162 mil personas han sido asesinadas y más de 44 mil se encuentran desaparecidas, reclamó el PAN.

nas, de la gente que está ahí, está muy armado, eso es propaganda.

Pero lo que llama la atención es que eso sea inducido, fabricado o no; de todas maneras, ahí están todos los adversarios de la transformación difundiéndolo; entonces, cualquier cosa la vuelven viral”, recriminó.

Acusó que, “como buenos propagandistas”, los presuntos delincuentes también cortaron la luz, por lo que la Guardia Nacional acompañaría al personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para lograr el restablecimiento.

En el Senado, la panista Kenia

El problema en Venezuela es el chavismo, en Nicaragua la dictadura de Daniel Ortega y en Cuba la del Partido Comunista. ¿Para qué el autoengaño?

Que siembren guayabos y papayos los venezolanos para que no tengan que emigrar en las condiciones que lo hacen. Igual los cubanos y nicaragüenses. Qué absurdo. Necesitan libertad económica para prosperar.

Y en Honduras y Guatemala lo que falta es ley.

En México, lo mismo.

Nuestro país había logrado una tasa de migración equilibrada, y ahora encabezamos las expulsiones que hace la Patrulla Fronteriza, arriba de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Sin crecimiento económico y con violencia al alza, hemos vuelto a ser el principal expulsor de migrantes hacia Estados Unidos.

De una tasa cercana a cero en los dos gobiernos anteriores, ahora se disparó la emigración ilegal a Estados Unidos: 362 mil 248 mexicanos detenidos (una o más veces) en la frontera en 2020. Para 2021, 666 mil 648. Y en 2022, 800 mil 688.

Y eso que aquí se gastan miles de millones de pesos al año en sembrar arbolitos.

No es por ahí. El problema en México es la falta de crecimiento económico y la falta de Estado

de derecho.

No funciona el modelo de las transferencias directas de dinero a la población y la tolerancia a los grupos criminales.

El gobierno presume algunos datos favorables en la baja de la llamada ”pobreza moderada”. Ojalá sea así. El Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo (PUED) de la UNAM tiene datos muy diferentes. La baja de la pobreza de 2018 a 2022, señala, fue de sólo 0.1 por ciento.

Donde coinciden con el INEGI es que aumentó la pobreza extrema. Según el PUED que dirige Enrique Provenzio (al que nadie podrá señalar de economista de derecha), ésta aumentó en 2 millones de personas.

Es decir, en los mil 491 días de la presente administración (1 de diciembre de 2018 a 31 de diciembre de 2022), cada 24 horas mil 341 mexicanos pasaron a las filas de la indigencia.

No hay atajos conocidos

Lo que saca de la pobreza de manera sostenida y sólida es el crecimiento económico y el Estado de derecho. Como en Estados Unidos.

Desde luego hay que fortalecer los temas educación, apoyos a grupos vulnerables, fortalecer lazos comunitarios.

Pero la base está tan clara que no queremos verla: ley y libertad económica.

López Rabadán advirtió que “la complacencia del gobierno de Morena” ha ocasionado que la violencia vaya en aumento, ya que en la actual administración más de 162 mil personas han sido asesinadas y más de 44 mil se encuentran desaparecidas.

“Todo el territorio nacional derrama sangre. En las fronteras de nuestro país, tanto en el norte como en el sur, el crimen organizado se disputa el territorio. Son terribles las imágenes que se hicieron públicas este fin de semana, donde pobladores en Chiapas reciben con aplausos y vivas, quizá por consigna o amenaza, a los integrantes de un cártel. Pareciera una película, pero es la cruel realidad, son las imágenes del México profundo”, lamentó.

El senador del PRD Juan Manuel Fócil acusó que, “mientras los morenistas tengan sus camionetas blindadas, sus buenos sueldos y hagan buenos negocios desde el gobierno donde hay mucha corrupción, la inseguridad y la violencia que afecta a la población va en aumento”.

“Es un Estado sin ley, donde los gobernantes prefieren hacerse de la vista gorda y dejan que el pueblo sucumba ante la delincuencia”, criticó.

Gobierno

‘busca revivir la verdad histórica'

Padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa reclamaron ayer al gobierno federal que no les entregó la información prometida, sobre las grabaciones de conversaciones del Ejército de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, y que el Ejecutivo volvió a la narrativa de la verdad histórica.

A nueve años de los sucesos, el abogado de los padres y madres de los estudiantes, Vidulfo Rosales, informó, al término de la reunión en Palacio Nacional, que

las autoridades del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reducen los hechos a un tema local del crimen organizado, criminalizan a normalistas y exoneran a los militares.

Por eso, después de una larga reunión con las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y el subsecretario Alejandro Encinas, el abogado adelantó que los padres “analizan si continuarán o no en el diálogo”.

Vidulfo Rosales explicó que “sobre la transcripción telefónica que fue encontrada en una foja en los archivos militares, el secretario de la Defensa Nacional lo único que refiere es que esa información la tiene el señor Gildardo López, y que el gobierno busca por ese lado, pero sin dar respuesta a la solicitud que se les está planteando”. —Víctor Chávez

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Martes 26 de Septiembre de 2023
Hemos vuelto a ser el principal expulsor de migrantes hacia Estados Unidos
“Cualquier
ACUSAN PADRES Postura. Vidulfo Rosales y Mario González, padre de uno de los normalistas. CUARTOSCURO

Migrantes llegan a Huehuetoca para subir a tren que los lleve a Coahuila

“Lo peor que he pasado en mi vida fue anoche con el frío y con la migra”, cuenta Brenda mientras se cubre la cara con la mano.

La señora guatemalteca lleva 10 días en México en su intento por llegar a Estados Unidos, y nunca había sufrido tanto como la noche del domingo.

“Nos persiguieron y aparte aguantamos un frío como nunca en mi vida. Yo sentí que mis pies estaban así”, relata mientras engarrota las manos. “Eran un pedazo de hielo”.

Esa noche Brenda la pasó en “El basurero”, un monte a 40 minutos caminando del centro de Huehuetoca, Estado de México, por donde pasa La Bestia, como llaman al tren que llega a Torreón, Coahuila, y donde se rumora que para el ferrocarril.

Para llegar al lugar hay que se-

SE REÚNE CON GOBERNADORES

“SIN DINERO, ES LA ÚNICA OPCIÓN”

guir las vías del tren. El camino lo van marcando los migrantes que van y vienen. Cargados con cobijas, garrafones de agua y hasta bolsas llenas de bolillos.

Algunos siguen buscando su sueño de llegar al norte en tren, y otros que no pueden esperar a regresar y buscar una nueva vía.

Grupos de viajantes se reúnen en los árboles que crecen de vez en cuando. Al fondo, se ve el monte de basura y las máquinas que le dieron el apodo al lugar.

Al lado del camino hay una camioneta pick up que parece abandonada. En la parte trasera está llena de aguas, comida y refrescos. Estos

López Obrador alista propuesta sobre migración para Joe Biden

Convoca además a una cumbre de cancilleres de países con mayor flujo

El presidente Andrés Manuel López Obrador alista una cumbre entre cancilleres de países con problemas migratorios además de una propuesta para enfrentar el fenómeno, la cual presentará a Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Ayer, el mandatario realizó una

revisión del tema con Luisa María Alcalde, Alicia Bárcena, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Marina, respectivamente, así como con los gobernadores fronterizos.

Al encuentro en Palacio Nacional asistieron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Campeche, Layda Sansores; de Oaxaca, Salomón Jara, y de Tabasco, Carlos Manuel Merino, quienes llegaron antes de las 12:00 horas.

“Platicamos sobre la cuestión de los migrantes, cómo se tiene que hacer para que haya más orden en

DESESPERADOS.

Los migrantes en Huehuetoca apenas tienen cómo alimentarse y no tienen para comprar más ropa o cobijas para cubrirse del frío.

últimos se los venden en 25 pesos cuando normalmente cuestan 18.

Hay personas de todas las edades. Hombres, mujeres, niños. De todo. También se escuchan acentos diferentes, y nombres que parecen extraños. “Toma, Sansón. Ya no te voy a poner más mayonesa”, le dice una venezolana a su hijo mientras le da un pedazo de bolillo.

Ahí Robinson se refugia del fuerte

este tema; se acordó que habría una reunión con cancilleres de los 10 países de donde hay mayor flujo de migrantes, como es Guatemala, Honduras, Venezuela, Cuba... en fin, estos países donde hay mayor cantidad de migrantes”, comentó Salomón Jara, gobernador en Oaxaca, en entrevista con medios de comunicación al salir del encuentro con el Presidente, realizado en Palacio Nacional.

La reunión entre cancilleres será dentro de 15 días.

“Para que después, en una próxima visita que tenga el Presidente a Estados Unidos, ya se daría a conocer la propuesta”, señaló.

Ésta –agregó– comprendería que Estados Unidos destine más recursos para atender el tema.

Comentó que como gobernadores se está buscando dar más apoyo a las personas en movimiento en los centros para migrantes, a fin de que no tomen rutas inseguras y en transportes cerrados.

LA REUNIÓN. El encuentro entre cancilleres de países con flujo migrante será dentro de 15 días.

Sol mientras narra que los periodistas se han convertido en sus aliados.

“Cuando llegan los periodistas, ellos (los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional) se retiran”, afirma.

Enojado con la situación, sigue contando lo que las autoridades mexicanas le están haciendo pasar.

“El viernes cogieron a un pelado entre 10 y le dieron una (golpiza) y después se lo llevaron. Ayer también se llevaron a otro muchacho”.

Y agrega que “no se sabe a dónde los llevan”.

Robinson lleva tres días esperando para subir a un tren. Duermen en el pasto con unas cuantas hojas que

los separan de la tierra. Cuando pasa el tren se despiertan por las noches, para intentar subir. Si no lo logran, se vuelven a dormir.

Y este no es su único problema. El señor colombiano explica que la noche anterior intentaron subir a siete trenes. Ninguno pasó, por el contrario “pasaron muy duro”, para evitar que subieran.

Y la espera no es todo. El frío por las noche los carcome, pero no tienen opción. “En el pueblo, una cobija cuesta 100 pesos, y un pans (sic) de hombres 80 y de mujer 150”.

A Huehuetoca han llegado cada vez más viajeros. Entre enero y julio de 2023, el INM registró la presencia de 4 mil 531 migrantes irregulares en la Ciudad de México. En el Estado de México, 3 mil 171. Tan sólo en Huehuetoca, se registraron 110. Claro que es imposible saber cuántos son. En el centro, en frente del Palacio Municipal, había alrededor de 40 migrantes. En el basurero, serían unos 15. “Por la noche llegan más”, dicen. “La gente se esconde en el monte, y ya por la noche llegan”, confiesan. “Venimos cortos de plata. Ya es la única opción”.

CON ESTADOS UNIDOS

México se compromete a deportar migrantes

México llegó a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a los migrantes de sus ciudades fronterizas.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que buscarán llevar a cabo 15 acciones

conjuntas interinstitucionales para atender la crisis.

Se estableció que van a buscar “despresurizar la frontera norte (Ciudad Juárez, Piedras Negras, Tijuana y Tamaulipas) a través del retorno de las personas migrantes”.

Las autoridades también acordaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entregue al INM a los migrantes que hayan sido expulsados de ese país por Ciudad Juárez. México también se comprometió a gestionar “con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales”.—Pedro

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 26 de Septiembre de 2023
Espera. Cientos de migrantes esperan a La Bestia junto a las vías del tren, a la altura de Huehuetoca, en el Estado de México. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx Vigilancia. Agente de la Border Patrol procesa a un migrante, en San Diego.
LUCÍA FLORES
EFE
Duermen junto a la basura y soportan el frío para poder subirse a La Bestia
16 EL FINANCIERO Martes 26 de Septiembre de 2023

Fotógrafo de los Nobel

16-19

25-11

Responden

Filadelfia derrotó a Tampa Bay y mantuvo paso perfecto; Cincinnati logró su primer triunfo en la campaña pese a que su QB, Joe Burrow, estaba lesionado de una pantorrilla.

z Mier /

Puebla z May / Tabasco z Nahle /

Disputan Gubernaturas

Impulsa Morena CURP con fotografía y huellas

MAyolo lóPez

Morena impulsa en el Senado una nueva Ley General de Población que, entre sus cambios, integraría fotografía y huellas dactilares a la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Con el voto en contra de la Oposición, que alertó por el riesgo que implica que el Gobierno maneje datos personales, Morena empujó en comisiones la aprobación de la nueva Ley, la cual también absorbe facultades de la Secretaría de Salud en materia de derechos sexuales.

El proyecto aprobado con 8 votos a favor y 7 en contra, el cual abrogaría la Ley General de Población de 1974, establece que los ciudadanos mexicanos tendrán la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener una CURP con fotografía, que servirá como un documento oficial de identificación.

Se describe que la CURP con fotografía tendrá nombres y apellidos; lugar y fecha de nacimiento; firma y huellas dactilares, y deberá renovarse a más tardar, 90

z La propuesta de la nueva CURP con fotografía.

días antes de que concluya su vigencia, la cual no podrá exceder de 15 años.

“La Secretaría (de Gobernación) proporcionará al Instituto Nacional Electoral la información del Registro Nacional de Ciudadanos que sea necesaria para la integración de los instrumentos electorales, en los términos previstos por la ley. Igualmente podrá proporcionarla a las demás dependencias y entidades públicas que la requieran para el ejercicio de sus atribuciones”, dicta ese Artículo 83.

El senador panista, Damián Zepeda, consideró que es muy delicado que la Federación pueda compartir la información de los datos personales con dependencias y entidades públicas, sin que haya candados de por medio, según el Artículo 83 del ordenamiento aprobado.

ExigEn agua

MONTERREY. Colonos cerraron ayer avenidas de esta ciudad y de Apodaca para reclamar por la falta de agua desde hace varias semanas. La protesta civil simultánea fue convocada vía redes sociales para bloquear al menos seis avenidas.

Ante su lente han posado desde Wole Soyinka, galardonado en 1986, hasta Abdulrazak Gurnah, en 2021. Es Kim Manresa, fotógrafo que desplegará su abanico de retratos en el Museo de la Cancillería.

El 80% de los compradores mexicanos abandonan su carrito antes de una compra online, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online.

Luismi de regalo

Laura Pausini desea que, para su homenaje como Persona del Año del Latin Grammy este noviembre en Sevilla, España, Luis Miguel cante una de sus canciones.

Reportaron ‘muerte natural’ de joven de 25 años

Ocultó feminicidio fiscalía de CDMX

Agentes del MP y ERUM descartaron golpes o agresión contra Montserrat AleJAnDRo león y VIRIDIAnA MARTÍnez

El feminicidio de Montserrat Juárez suma diversas omisiones, entre las que se encuentra el ocultamiento del crimen por parte de la Fiscalía General Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

La joven de 25 años fue asesinada el viernes 22 y al día siguiente, sábado, un elemento del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) certificó que no había violencia en el cuerpo luego de ser llamado por los presuntos homicidas. Los agentes del Ministerio Público –sin ningún tipo de prueba científica– dieron por válida la apreciación de la supuesta muerte natural y permitieron a los familiares hacerse cargo de los trámites funerarios.

Un video viralizado el domingo, donde se observa cómo el cuerpo de la mujer envuelta en una cobija es sacada del departamento por los presuntos homicidas auxiliados por un policía, alertó sobre la situación.

Ayer, la Fiscalía informó que el área de Asuntos Internos inició una indagatoria por posibles irregularidades ocurridas en torno al caso, el cual no se investigó desde un inicio como feminicidio.

“La Unidad de Asuntos

bajO asEdiO

Anoche hubo narcobloqueos en Zamora, Michoacán, ante operativos federales. El sábado 24, la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez fue secuestrada en Zapopan, Jalisco, municipio con alto reporte de plagios.

Las omisiones

Internos ha realizado para este fin, diversas diligencias en el conjunto habitacional y la agencia funeraria, lo que incluye el análisis de imágenes de cámaras de videovigilancia tanto privadas como públicas, entre ellas, las grabaciones al interior de la Fiscalía de Investigación Territorial en Miguel Hidalgo”, dijo Ulises Lara, vocero de la FGJ.

Incluso, la necropsia reveló que Juárez murió por traumatismo múltiple y no por causas naturales como habrían deducido en un inicio las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía.

El novio de Montserrat, Sean Alejandro Valdés y su padre César Bernardo Valdés, detenidos el domingo pasado, habrían intentado hacer pasar el crimen como muer-

te natural por trastornos alimenticios y, ayudados por un agente de policía, bajaron el cadáver por las escaleras de la Unidad Habitacional Lago de Chalco en la Colonia Anáhuac, lo que quedó grabado en un video.

POR FACEBOOK Montserrat y Sean se conocieron en Facebook. Posteriormente iniciaron una relación en la que ella terminó siendo controlada, al grado de que no le permitía tener teléfono ni hablar con nadie. Su prima Sandra recuerda que Monserrat aceptó irse a vivir con él hace año y medio al departamento donde murió. Pero, precisa, estaba encerrada, sin salir y si lo hacía tenía que ir acompañada de algún familiar de su pareja.

Los mensajes vía WhatsApp que llegaban a sus pa-

dres o a su prima Sandra eran escritos por el novio.

“Desde que ella se fue con él, le quitó teléfonos, todo. De hecho yo estaba enterada de que en sus redes sociales él mismo manipulaba su teléfono y él respondía”, narró Sandra a REFORMA.

FICHA DE BÚSQUEDA Debido a la incomunicación que tenían con Montserrat, su familia la reportó como desaparecida desde el 4 de julio de 2022, pero en mayo pasado la propia joven acudió a la Fiscalía de Justicia mexiquense, con sede en Naucalpan, para solicitar que fuera desactivada su localización. Los deudos intuyen que lo hizo bajo amenaza. “Era súper alegre, tenía muchas cosas por vivir, había terminado la preparatoria”, detalló Sandra.

especial

Y MATAn

A AGEnTE DE FGR

Un agente ministerial de la FGR adscrito en Chiapas fue asesinado ayer en el municipio de Villaflores; por la noche la oficina de esa Fiscalía en el municipio fue atacada a balazos.

Proponen más fondos a Interoceánico y AIFA

AzucenA Vásquez

El Gobierno federal plantea que los recursos cobrados por aprovechamiento de las concesiones de puertos del País, así como contraprestaciones para operar aeropuertos sean destinados a la operación del Corredor Interoceánico.

Los aprovechamientos que deban cubrir los administradores portuarios como contraprestación conforme

a la Ley de Puertos se concentrarán en la Tesorería de la Federación para ser destinados al organismo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de acuerdo con la propuesta de la Secretaría de Hacienda en la Iniciativa de Ley de Ingresos para 2024. Estos recursos se podrán utilizar para la operación, programas y proyectos de la entidad que opera el Corredor, señala.

El Corredor tiene el objetivo de conectar los dos océanos por medio de un ferrocarril entre los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, así como crear polos de desarrollo industrial a todo lo largo del corredor. También se propone que los aprovechamientos por las contraprestaciones de concesiones o asignaciones para operar aeropuertos y aeródromos civiles se destinen a

la Sedena y a la Marina para fortalecer el sistema aeroportuario bajo su coordinación. Actualmente, la Sedena tiene a su cargo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Campeche, Puebla y Nuevo Laredo en Tamaulipas. Además, se contempla que tenga bajo su control otros siete aeropuertos, incluyendo el de Toluca.

CORAZÓN DE MÉXICO
Especial
Sección
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Martes 26 / Sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
LA RAMS CINCINNATI FILADELFIA TAMPA BAY Héctor García AFP
Veracruz
Unos 40 aspirantes de Morena se registraron ayer para competir por las candidaturas de nueve gubernaturas, de ellos 16 son senadores o diputados federales y la mayoría aún no pide licencia. Página 4 Juan Flores especial
z Brugada / CDMX
ZaMORa
z Agentes de la Fiscalía validaron la “muerte natural” de Montserrat y su cuerpo fue llevado a una funeraria. Tras el video difundido por un vecino, se ordenó frenar la cremación.

‘DESAPARECEN’ TESTIGOS VS. CONTADOR DE DUARTE

20,000 pacientes están en lista de espera para trasplante y 15,402 son derechohabientes del IMSS

Demanda CCE abrir licitaciones de obra pública en Guerrero

Critica IP a Evelyn red de corrupción

Cierran empresarios las oficinas de infraestructura; acusan opacidad

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Guerrero acusaron al Gobierno de la morenista Evelyn Salgado de tener una red de corrupción y clausuraron ayer, de manera simbólica, las oficinas del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) por negarse a realizar las licitaciones públicas de obras.

Los inconformes, encabezados por Omar Elías Azar, presidente del CCE estatal, colocaron sellos de clausura en la fachada de las oficinas del IGIFE en Chilpancingo.

Elías Azar afirmó que el director de este Instituto, Benjamín Guinto Nava, se ha negado a recibirlos desde hace más de seis meses, pese a que, como empresarios tienen el derecho de participar en las licitaciones públicas del Instituto y de otras dependencias.

“Si no accede vamos a recurrir a instancias judiciales porque la ley nos ampara”, señaló el líder del CEE.

“El IGIFE es la primera dependencia del Gobierno del estado al que le estamos colocando este sello de clausura, pero iremos a otras oficinas donde también sus funcionarios no son transparentes y no hacen licitaciones para las obras sociales”, dijo.

“Si vinimos al IGIFE no era para pedirle (a Guinto) la participación de una licitación para tortillas o para que acceder a productos de belleza, sino que vinimos a ver temas de probabilidad de obras”, mencionó.

Durante la clausura simbólica, empresarios reprocharon a gritos: “Fuera funcionarios que no funcionan”.

Tras la protesta, los inconformes se dirigieron al Palacio de Gobierno para entregarle una solicitud de audiencia a la Gobernadora Evelyn Salgado.

“Vamos a seguir clausurando más oficinas del Gobierno del estado porque hemos detectado una serie de presuntos actos de corrupción”, advirtió ayer el líder

z Omar Elías Azar, presidente del CCE en Guerrero, señaló que pidieron una audiencia a la Gobernadora Evelyn Salgado.

del organismo empresarial. Según los inconformes, han detectado una red de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial en donde es funcionario Omar Óscar Hernández, hermano del coordinador operativo de la Oficina de la gubernatura, Rubén Hernández, pareja sentimental de la Gobernadora. Empresarios de la rama de la construcción han denunciado además que en esta Secretaría, las obras públicas se asignan de manera directa a industriales que son amigos de funcionarios de esta dependencia.

Exigen escuela

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.-A la protesta de los empresarios se sumaron habitantes del municipio de Florencio Villarreal, quienes exigen al Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, construir una primaria. Leocadio Prieto, presidente del Frente de Resistencia por Guerrero, dijo que alistan una denuncia en contra de los funcionarios que no han atendido la demanda de la población.

Llaman abogados a rechazar recorte al PJ

ABEL BARAJAS

La Barra Mexicana Colegio de Abogados y el Laboratorio de Impacto sobre el Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford pidieron a la Cámara de Diputados rechazar la propuesta de recorte presupuestal al Poder Judicial de

la Federación (PJF) y no someter el derecho a la justicia a un cálculo político. En un comunicado suscrito por Víctor Oléa Peláez y Amrit Singh, quienes presiden ambas asociaciones, alertaron que la merma en el presupuesto no sólo afectará la capacidad del aparato judicial ante la inseguridad del

País, sino que también generará dificultades para implementar futuras reformas en la materia.

“Un poder judicial independiente y adecuadamente financiado es crucial para mantener el Estado de derecho y el acceso a la justicia. Esto es especialmente cierto en México, donde más de 100

mil personas han desaparecido, donde los índices superan los 30 mil homicidios anuales y más de 75 mil mujeres son víctimas de delitos cada año”, dijeron. “De ser aprobados, los recortes presupuestarios denegarían justicia a miles de víctimas y socavarían la capacidad del Poder Judicial”.

Un juez federal aplazó el juicio de Javier Nava Soria, el contador de las empresas que desviaron dinero para Javier Duarte, porque algunos de los testigos están ilocalizables, uno es hijo de Ardelio Vargas, ex titular del Instituto Nacional de Migración. Ante la ausencia de tres testigos de la Fiscalía General de la República (FGR) y luego de que otro reportó que no podía estar por motivos de salud, el juez de control, Gustavo Aquiles Villaseñor,

DESBORDA ARROYO Y MUEREN 8

GUADALAJARA. Al menos ocho muertos y seis

del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, difirió el juicio. Los ilocalizables son Ardelio Vargas Carrillo, ex administrador de Supervisión 2 del SAT; Adrián Viccón Basto, ex tesorero de la Secretaría de Administración y Finanzas de Veracruz, y Jorge Moreno, ex perito de la FGR. Ana María Ponce, ex directora de Recursos Financieros de la Secretaría de Educación de Veracruz, no acudió por motivo de salud y comparecerá vía remota, desde el Centro de Justicia de Xalapa.

Piden a candidatos rectificar en Salud

Especialistas llamaron a candidatos y a candidatas a rectificar la política social de este Gobierno para revertir la “afectación terrible” generada en el sector salud.

Durante la presentación del reporte El México Social a Revisión, de la organización Signos Vitales México, Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, señaló que en este rubro existen problemas estructurales porque las afectaciones generadas por el desmantelamiento del sector no podrán corregirse en el corto plazo y seguirán cobrando la factura de muertes y falta de acceso a servicios.

El economista advirtió que el periodo de renovación del Gobierno federal es una oportunidad para revertir esta tendencia, por lo que demandó a candidatas y candidatos a plantear y difundir sus propuestas en este rubro.

“La oportunidad para reconstruirlo debe ser este periodo de candidaturas, donde los que quieren un puesto de elección popular tendrán que compartir sus ideas, promoverlas, y creo que hay que insistir en que ese va a ser el momento para reconstruir el sistema de salud, un sistema roto, un sistema desmantelado, pero que, en esencia, para cualquier país tiene un costo increíblemente alto si no se atiende y puede ser, literalmente, una bomba de tiempo”, sostuvo. En tanto, Mariana Campos, directora general de Mé-

Critican universalidad

Según Signos Vitales, la cobertura universal de programas sociales ha implicado la transferencia de más recursos a los que más tienen.

1.3 billones de pesos sumaron los programas sociales en 2022, entre ellos la pensión para adultos mayores o las becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Del presupuesto total de los programas sociales, se ha destinado a los más pobres:

2018 23%

2020 10%

2022 9%

xico Evalúa, recordó que las personas sin acceso a servicios de salud aumentaron 151 por ciento, como resultado de varios factores, entre ellos, la cancelación del Seguro Popular y el fracaso del Insabi, esquema creado por esta Administración para sustituirlo. Otro factor, dijo, es el desmantelamiento del Fondo de Salud para el Bienestar, a través del cual se financiaban el tratamiento de “enfermedades catastróficas”, como el cáncer, el VIH, el Sida o algunas complicaciones al nacer.

Considera EU ‘extraña’ la invitación a rusos

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos calificó como “extraña” la decisión de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de invitar a un contingente de tropas de Rusia para participar en el desfile para festejar la Independencia de México, al tiempo que ese país invade Ucrania.

Considerada por López Obrador como una invitación rutinaria que se extendió a otros países, la presencia de tropas rusas fue señalada por el Gobierno de Ucrania ese mismo día como poco congruente con la condena de

México en Naciones Unidas a la invasión rusa en 2022.

“Yo diría que nosotros vimos ‘extraña’ dicha decisión”, respondió ayer Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado, a pregunta directa sobre si EU tenía alguna preocupación sobre la invitación para que tropas rusas desfilaran en la Ciudad de México.

Según información difundida por la Embajada rusa en México, el contingente de soldados de aquél país que desfiló por las calles del Centro Histórico incluyó a soldados del 154 Regimiento Preobrazhenski que funciona como la guardia de honor con base en Moscú.

2
z Nava Soria (der.) acudió a una audiencia en juzgados del Reclusorio Norte a la que no fueron testigos de la FGR. z Tras ser deportado de España en 2018, Javier Nava Soria fue recluido, luego consiguió seguir su proceso en libertad. MARTHA MARTÍNEZ
Especial
Jesús Guerrero ABEL BARAJAS
municipales
MARTES 26 / SEP. / 2023
555-628-7100
desaparecidos se reportaron ayer tras la lluvia atípica en el municipio de Autlán de Navarro, que afectó a las comunidades de El Jalocote y La Lima y que desbordó el Arroyo El Cangrejo. Hasta ayer sólo habían sido identificados dos de los fallecidos. Autoridades
reportaron 54 casas dañadas, cuatro de ellas con pérdida total. Gabriela Alegría
/ Tel.
nacional@reforma.com
@reformanacional
DA CHEQUERA A CUÑADOS

Envían a mil 500 efectivos a la Sierra de Chiapas

Refuerzan frontera; resisten operativo

Abuchean pobladores de La Grandeza a Ejército y lo corren a Comalapa

MARIANA MORALES

TAPACHULA.- Tras semanas de acecho del crimen organizado, el Gobierno federal envió ayer a más de mil 500 elementos del Ejército y de la Policía Estatal a la Sierra de Chiapas, en la zona limítrofe con Guatemala; sin embargo, fueron recibidos entre abucheos y quema de llantas por parte de pobladores.

Por la mañana, se informó que los efectivos avanzarían de Comitán a Frontera Comalapa y, posteriormente, a los demás municipios.

En Frontera Comalapa no se reportaron incidentes por la entrada de los efectivos; sin embargo, en el municipio de La Grandeza, a una hora de distancia, el contingente tuvo que abrirse paso ante un bloqueo de pobladores.

Con equipo antimotín y usando gas lacrimógeno, los uniformados dispersaron a los lugareños, quienes les gritaban que se fueran a Frontera Comalapa, municipio donde una caravana de hombres armados, presuntamente del Cártel de Sinaloa, ingresó el fin de semana en medio de gritos de apoyo y aplausos de sus pobladores.

“Vayan a Comalapa”, “liberen Comalapa”, gritaban los hombres mientras eran replegados por los militares sobre la carretera que conduce a la cabecera municipal.

Más tarde, los pobladores colocaron una carpa y varios vehículos sobre la misma vía e incendiaron llantas, pero eso no impidió el paso de los efectivos.

“¡Queremos paz. Fuera Gobierno. Queremos paz!”, exclamaron en voz alta los habitantes, al tiempo que los vehículos del Ejército y de la Policía Estatal circulaban frente a ellos.

Según fuentes locales, en Frontera Comalapa opera la organización denominada

z Diariamente, cientos de personas se acumulan a los pies de una maraña de alambre de púas que impide su paso, por lo que la Patrulla Fronteriza interviene con un bote salvavidas.

Saturan a Eagle Pass 15 mil... y vienen más

ROLANDO CHACÓN

Especial

MAÍZ, un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); mientras que La Grandeza es una demarcación controlada por el Cártel de Sinaloa (CDS). Esta zona de Chiapas, que comprende además los municipios de Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, Mazapa de Madero y Motozintla, está convertida en guarida de operaciones del CJNG y del CDS, organizaciones que controlan la migración, carreteras, la distribución y precios de productos básicos y el paso de drogas. Apenas el sábado, a plena luz del día y con toda libertad, delincuentes desfilaron en camionetas sobre la vía que conecta a San Gregorio Chamic con la cabecera de Frontera Comalapa. Iban encapuchados, portaban armas de alto poder y chalecos antibalas. En videos que circularon en redes, se escucha a gente gritar: “¡Puro Sinaloa!”. Un día después, hombres armados, presuntamente de la misma organización, obstruyeron una carretera de La Grandeza. En un video que circuló en redes se observan montones de tierra sobre el camino y a un lado la retroexcavadora que se usó para llevar el material que obstruyó el paso de vehículos. Los hombres armados se identifican como integrantes del CDS y lanzan vivas a “El H”.

ZONA ROJA

La región de la Sierra de Chiapas, que colinda con Guatemala, es disputada por el Cártel de Sinaloa y el CJNG.

TAB. VER.

CAMP. CHIAPAS

N

OAX.

Guatemala Océano Pacífico

Bella Vista

Siltepec

La Grandeza

El Porvenir

Chicomuselo

Motozintla

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador aseguró que el desfile de integrantes del Cártel de Sinaloa en la Sierra de Chiapas es propaganda de delincuentes que los “partidarios del conservadurismo” están usando para afectarlo.

En la conferencia mañanera, admitió que la región de Frontera Comalapa es territorio de disputa entre grupos criminales; sin embargo, criticó que el video donde se observa a hombres armados a bordo de camionetas sea compartido para dar una imagen de que el narco domina en todo en el País.

“Vamos a dar respuesta a lo que ha difundido mucho la derecha, el bloque conservador, que es un fenómeno porque se trata de cómo se extiende una noticia y, sobre

Océano Pacífico

Frontera Comalapa

CHIAPAS Amatenango de la Frontera Bejucal de Ocampo

Mazapa de Madero

GUATEMALA

EAGLE PASS.- Casi una semana después de que inició el arribo masivo de migrantes, en su mayoría venezolanos, autoridades estadounidenses estimaron ayer que unos 15 mil extranjeros ingresaron a Texas por esta ciudad fronteriza, abrumando a sus apenas 28 mil habitantes, y se prevé que más personas continúen llegando para pedir asilo humanitario.

Entre el miércoles y viernes pasado se dio el flujo más fuerte, cuando al menos 9 mil migrantes irrumpieron en la zona de Eagle Pass, y desde entonces grupos con cientos de extranjeros han seguido llegando diariamente, desafiando al Río Bravo, los alambres de púas colocados en la orilla texana y a miles de policías fronterizos y militares estadounidenses.

los agentes de ese país. “Aproximadamente 15 mil personas han cruzado por esta frontera. Es un número muy grande y la gente sigue cruzando”, señaló ayer el Alcalde de Eagle Pass, Rolando Salinas.

“La mayoría vienen de Venezuela, algunos de Cuba, de Panamá”, detalló. Aunque la política Título 8, que implementa desde mayo pasado la Administración del Presidente Joe Biden, prohibe pedir asilo cruzando de forma irregular y exige iniciar el proceso desde México o el país de origen bajo la pena de ser vetado por años, los miles de migrantes que llegan a esta ciudad hacen caso omiso de las reglas. Salinas cuestionó que una gran parte de los migrantes no sea deportada y, por el contrario, se les permita internarse en Estados Unidos.

Julio López

z Pobladores del municipio de La Grandeza recibieron a militares y policías estatales con abucheos y les pidieron salir de la comunidad. Especial

z Los lugareños prendieron llantas mientras un convoy de efectivos circulaba por la zona.

Desfile del cártel es propaganda.-

Matan a agente de la FGR

MARIANA MORALES

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Uriel

Berzain Morales, agente ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) asignado al municipio de Villaflores, fue asesinado la tarde de ayer mientras conducía su vehículo sobre la vía Arriaga-Ocozocuautla, cerca esta capital. Más tarde, por la noche, la delegación de la FGR de

todo, la reproducen quienes están en contra de la transformación, los conservadores”, comentó.

“Pero ha habido mucha propaganda, entonces sacaron un video en donde van entrando a Frontera Comalapa 20 camionetas y están de lado y lado de la carretera

Villaflores, fue rafagueada, según reportó una fuente de seguridad.

“Estos movimientos están conectados con lo que sucede con la narcoviolencia de la Sierra de Chiapas, hay zonas donde los grupos delictivos les falta tomar el control y Villaflores es uno de ellos”, dijo la fuente. Villaflores está ubicado en el centro de Chiapas.

gentes aparentemente recibiéndolos, y sí pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del País porque les entregan despensas o por miedo, porque los amenazan”.

El Mandatario reconoció que últimamente ha habido enfrentamientos entre delincuentes en esa zona limítrofe

con Guatemala, aunque subrayó que “afortunadamente” no ha habido muchos asesinatos en la entidad.

“Resulta que en la frontera con Guatemala, en Frontera Comalapa, Motozintla, hacia Huixtla, pero sobre todo de Frontera Comalapa hacia Motozintla, hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios”, señaló.

“Para guardar droga que entra de Centroamérica, para tener control de ese territorio. Y se enfrentan, afortunadamente no han habido muchos asesinatos, en Chiapas, en general, y es ahí donde últimamente han habido estos enfrentamientos”.

A Palacio Nacional asistió el Gobernador de esa entidad, el morenista, Rutilio Escandón, quien no habló sobre el tema, pero sí del Tren Maya.

Ayer al mediodía, por ejemplo, unos 300 migrantes, con familias con mujeres embarazadas y niños, cruzaron el río para entregarse a

“Están llegando sin consecuencia, porque no los están deportando. Ése es el problema: si no hay una consecuencia, seguirán llegando”, dijo.

Sufren migrantes rescates y tensión

EAGLE PASS.- Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emoción marcados por la determinación de quienes buscan sin visa asentarse en ese país, documentó la agencia AFP. En esta ciudad texana, separada de Piedras Negras, Coahuila, por el Río Bravo, apenas despuntaba el sol el domingo cuando decenas de migrantes ya batallaban en el agua para rescatar a una bebé y a su madre, que fue doblegada por la corriente a mitad del camino.

La pequeña Olga quedó en brazos de Yonder Urbina, paralizado en su esfuerzo en medio del afluente, mientras su mamá llegaba a la orilla estadounidense. Allí, algunos migrantes juntaron sus cinturones para usarlos como cuerda, pero la corriente la reventó.

El grupo consiguió una soga y la lanzó al primo de Urbina, quien los ayudó a salir de la parte más profunda.

Cuando los primos llegaron a una parte más

Llevará Presidente a Biden propuesta

ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con cancilleres de los 10 países con mayor flujo de migrantes, con el objetivo de definir una propuesta regional en esa materia.

Dicha propuesta será presentada por López Obrador a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el encuentro que sostendrán en

noviembre próximo, tentativamente en la Casa Blanca.

Al término de una reunión en Palacio Nacional con Gobernadores del sur-sureste, el Mandatario de Oaxaca, Salomón Jara, informó que la reunión entre AMLO y cancilleres se realizaría en 15 días en la Ciudad de México.

En entrevista, Jara adelantó que participarán representantes de Guatemala, Honduras, Venezuela y Cu-

ba, entre otros, además de Gobernadores mexicanos.

“Platicamos sobre la cuestión de los migrantes, cómo se tiene que hacer para que haya más orden en este tema, se acordó que habría una reunión con cancilleres de los 10 países de donde hay mayor flujo de migrantes”, indicó.

“Estos países donde hay mayor cantidad de migrantes para presentarle al Presidente Biden una propuesta que

rasa del río, otro hombre los alcanzó y la tensión se rompió con un aplauso. Sin embargo, la alegría duró poco y apareció un último obstáculo: una inextricable maraña de alambre concertina que las autoridades de Texas refuerzan a diario ante la falta del muro que delimita gran parte de los más de 3 mil kilómetros de frontera.

Metros más abajo, Urbina y González encontraron una pared de contenedores que escalaron para saltar a territorio estadounidense.

Mientras los agentes rescataban al resto del grupo atascado en el agua, otros en la orilla de Piedras Negras comenzaban a cruzar.

Tras los tensos momentos en el río, donde la Patrulla Fronteriza interviene a menudo con un bote salvavidas, cientos de personas fueron acumulándose a los pies de la imponente pared de alambre.

Los agentes tuvieron que cortar parte del alambrado para rescatar del insoportable calor a los migrantes, quienes siguen llegando a esa ciudad.

migratoria

se está trabajando. Esto sería aproximadamente en unos 15 días, para que después, en una próxima visita que tenga el Presidente a EU, ya se dé a conocer la propuesta”. A pregunta expresa, Jara dijo que aún no se tiene una propuesta específica, aunque adelantó que uno de los objetivos es que EU destine más recursos en países de la región para combatir las causas de la migración.

Martes 26 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
REFORMA / STAFF z El Presidente López Obrador se reunirá en 15 días con cancilleres de los 10 países con mayor flujo de migrantes.
AMLO
Especial Especial

Presumen aspirantes registro para disputar gubernaturas

Arranca en Morena chapulineada 2024

Concluye hoy a las 23:59 el proceso de inscripción

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Con eventos masivos, conferencias de prensa, en compañía de liderazgos locales o con la imagen de Claudia Sheinbaum, aspirantes morenistas a nueve gubernaturas presumieron ayer su registro para participar en el proceso interno. La dirigencia nacional de Morena abrió el registro para quienes buscan la candidatura a los gobiernos de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Puebla, Veracruz y Tabasco. La inscripción se realiza por línea y concluye hoy martes a las 23:59 horas.

Esta semana, la Comisión Nacional de Elecciones enviará a los consejos estatales la lista de quienes aprobaron los requisitos, y esos órganos deberán aprobar, a más tardar el jueves, una lista de cuatro aspirantes por estado.

La Comisión podrá agregar dos perfiles más, por lo que esos cuatro o seis nombres –tres hombres y tres mujeres–, serán los que se sometan a las encuestas que se aplicarán en octubre.

El 30 de octubre, la dirigencia nacional dará a conocer el nombre de los candidatos, quienes llevarán el nombre de Coordinadores para la Defensa de la Transformación, mientras llegan los plazos legales.

En la Ciudad de México, han hecho público su registro Omar García Harfuch y Clara Brugada.

Por Puebla, una hora después de abrirse el registro, el senador Alejandro Armenta se inscribió y no sólo apareció con su comprobante en mano, también con una pantalla de televisión a su espalda, en la que muestra fotografías en las que aparece con la aspirante presidencial morenista, Claudia Sheinbaum.

Su contrincante Ignacio Mier, coordinador de diputa-

APUNTADOS

Entre los morenistas que se registraron ayer para contender por las gubernaturas de sus respectivos estados se encuentran:

PUEBLA

ASPIRANTES

ro López Obrador, hermano del Presidente.

También lo hizo Raúl Ojeda, presidente del Consejo Estatal del partido, cercanos a Adán Augusto López.

“¡Listo! Vamos con tod@s!”, escribió en redes.

En Morelos, la ex directora de la Lotería Nacional, Margarita González, presumió su inscripción en un evento en el que líderes locales de diversos sectores hablaron sobre sus cualidades para gobernar la entidad.

“No me mueve una mezquina ambición personal, sino la certeza de que junto con ustedes podemos lograr un mejor futuro para nuestro estado”, dijo.

Ismael Burgueño, líder de Morena en BC (Bonilla es) Como un niño con canas, caprichudo, que como ahorita no tiene poder, está todos los fines de semana con querer tenerlo, eso es lo que hace”.

Reviran a Bonilla en BC: ‘Es como niño con canas’

ALINE CORPUS

MEXICALI.- El pleito de Jaime Bonilla, ex Gobernador morenista de Baja california, con la actual administración estatal, creció ayer cuando el hoy senador por el PT fue criticado y denunciado por ex compañeros de partido.

Ismael Burgueño Ruiz, presidente estatal de Morena, dijo que Bonilla es un “niño con canas”, berrinchudo, mientras que Montserrat Caballero, alcaldesa morenista de Tijuana, lo acusó de hostigar a su hijo en la escuela.

cias, sus colaboradores están denunciados penalmente por corrupción y desfalco al erario”, acusó.

El pasado 20 de septiembre, desde la tribuna del Senado, Bonilla pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que pusiera los ojos en la entidad.

MORELOS

Una de sus principales adversarias, la senadora Lucy Meza, quien es operadora de Sheinbaum en la entidad, también se registró.

“Confiamos en la apertura democrática del Consejo Estatal de nuestro movimiento”, indicó en un video, dejando ver que no tiene fuerza en ese órgano de dirección.

En Jalisco, la senadora María Antonia Cárdenas dio la sorpresa y se registró.

“¡Estamos listos para hacer historia juntos!”, apuntó.

“Como un niño con canas, caprichudo, que como ahorita no tiene poder, está todos los fines de semana con querer tener poder, eso es lo que hace”, señaló en conferencia de prensa.

Burgueño aseveró que no le preocupan los “lloriqueos” del ex mandatario en la máxima tribuna.

“La pregunta es qué ha hecho (Bonilla) por Baja California, ahí están las denun-

VERACRUZ

dos de Morena, con quien tiene serias diferencias, lo hizo a través de un video de uno de sus actos multitudinarios.

“No vine a ver su puedo, sino porque puedo vengo”, es la frase que acompaña el anuncio de su registro.

Rosario Orozco, viuda del ex Gobernador poblano Miguel Barbosa, también concretó su registro.

“Nos encontramos en una época de renovación y es imperativo que las mujeres seamos parte”, dijo.

En Tabasco, tras registrarse, el ex director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, apareció mostrando su hoja, acompañado de una decena de liderazgos locales que lo respaldan, entre ellos Rami-

Eligen ternas para TEPJF; van a Senado

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia (SCJN) nominó sólo a magistrados de carrera para ocupar dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Se trata de los puestos que dejarán, a partir de noviembre, los magistrados José Luis Vargas e Indalfer Infante. El pleno de la Corte designó hoy a tres magistradas y dos magistrados de sala regional del propio TEPJF, así como a un magistrado de circuito, para integrar las dos ternas que serán enviadas al Senado, donde se elegirá a

Causa Fox polémica

El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, condenó los comentarios del ex Presidente Vicente Fox en sus redes sociales, y dijo que el PAN debería considerar su expulsión. “Judía y extranjera a la vez”, escribió Fox en redes, sobre una imagen de Claudia Sheinbaum.

los ganadores para ocupar el cargo durante nueve años.

Una terna quedo integrada por Marcela Fernández Domínguez y Gabriela Villafuerte Coello, con ocho votos, y Claudia Valle Aguilasocho, que tuvo siete.

Las tres habían dominado la votación la semana pasada, cuando la Suprema Corte depuró la lista de 60 aspirantes para dejarla en 12 finalistas.

Es la primera vez que la Sala Superior del TEPJF tendrá a tres mujeres entre sus siete integrantes. La terna de hombres, todos con ocho de 10 votos, la integran Armando Maitret Hernández y Rubén Lara

Patrón, también magistrados regionales del TEPJF, así como Francisco Javier Sandoval, veterano del Poder Judicial Federal, en el Décimo Quinto Tribunal Colegiado Civil.

Después de escuchar durante más de dos horas la comparecencia de los doce finalistas, la Corte sólo requirió una ronda de votación para aprobar las ternas.

Quedaron fuera las tres candidatas “externas”: Zulema Mosri, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Blanca Hernández, del Tribunal Electoral de Tamaulipas, y Dora Martínez, ejecutiva de Televisa y ex diputada del PAN.

Por su parte, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, viajó a Veracruz para entregar su constancia en la sede del partido, y sus operadores le llevaron decenas de personas para que le gritaran “¡Gobernadora!”.

Desde Minatitlán, su tierra natal, el diputado Sergio Gutiérrez también se apuntó, así como el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, y el delegado federal de programas sociales, Manuel Huerta, quien mostró su registro y su renuncia al cargo.

En Guanajuato, se registraron el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, y la senadora Antares Vázquez.

Entre otros aspirantes en las distintas entidades, se registraron en Chiapas la diputada Patricia Armendáriz; la senadora Sasil de León, del PES, y el ex priista Roberto Albores Gleason, por parte del PT.

Amaga Villegas al Frente

Esteban Villegas, Gobernador priista de Durango, advirtió ayer que dejará el Frente Amplio por México si éste da una candidatura al ex Mandatario panista José Rosas Aispuro Torres. “Me salgo de la alianza, de ese tamaño, no vamos a permitir que vuelva a llegar gente que ha lastimado a Durango”, dijo. Según Villegas, debido a las deudas que le dejaron, la entidad no está hoy, en materia económica, a la par de Nuevo León, Querétaro o Guanajuato.

“Esto es ya una cosa muy común en Baja California. El Gobierno dejó de ser socio de los cárteles, para convertirse en un cártel”, dijo. Por su parte, la alcaldesa Montserrat Caballero aseguró que integrantes del medio de comunicación PSN, propiedad del ex Gobernador, acuden a grabar a su hijo a la escuela, y consideró que eso no sólo atenta contra su privacidad, sino que lo pone en riesgo. “Bonilla ha revelado en medios de comunicación de su propiedad dónde estudia (mi hijo), así como su hora de entrada y salida, con el objetivo de realizar campaña negra en mi contra”, dijo.

¿VALE MÁS PREVENIR?

La Secretaría de la Defensa le hizo llegar un planteamiento... de protección a la señora Xóchitl Gálvez... Vale más prevenir”.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente.

Ofrecen protección a Xóchitl y Claudia

BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció a Xóchitl Gálvez y a Claudia Sheinbaum un plan de protección rumbo a sus campañas políticas hacia 2024, informó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que las virtuales candidatas del Frente Amplio por México y de Morena, respectivamente, están analizando el planteamiento, pues se busca actuar de manera preventiva por la transición a otro sexenio.

“Nosotros en esta temporada de elecciones estamos ya definiendo un plan de protección a posibles candidatos, candidatas.

“Les puedo adelantar que ya la Secretaría de la Defensa le hizo llegar un planteamiento en ese sentido de protección a la señora Xóchitl Gálvez, eso lo puedo decir, y a la señora Claudia Sheinbaum, y quedaron en responder”, indicó López Obrador. En su conferencia en el Palacio Nacional, subrayó que es responsabilidad del Estado garantizar la protección de cualquier aspirante que solicite seguridad en el marco de proceso electoral 2023-2024.

“Pero todos los que necesiten protección tenemos que garantizarles su protección, para protegerlos y evitar desgracias, nosotros queremos que todo transcurra en paz, como debe de ser.

Busca cita con Sandoval

MAYOLO LÓPEZ

Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México a la Presidencia, solicitó a Crescencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, una audiencia para conversar acerca del ofrecimiento de seguridad que el alto mando hizo a la hidalguense.

“Efectivamente, recibí la semana pasada una carta del General Secretario de la Defensa Nacional donde pone a mi disposición la seguridad necesaria con gente especializada”, indicó Gálvez.

“He solicitado ya una cita con el General Secretario para poder platicar de los alcances. Sin lugar a duda hay estados que he recorrido donde realmente es preocupante, como Zacatecas”, señaló.

PROTECCIÓN

“Sin embargo, vale más prevenir, hay que actuar de manera precavida por la temporada (electoral)”, dijo.

El Mandatario agregó que en los momentos de cambios políticos hay agitación social y hasta violencia, por eso deben evitarse escenarios de incertidumbre por las elecciones.

“Siempre en la historia de México, los momentos de más efervescencia y divisiones y hasta violencia, se presentan cuando se dan las transiciones, los cambios, las renovaciones de poderes.

“Entonces sí hay que cuidar, sí hay que estar pendien-

tes y no dar pie a que se enrarezca el ambiente”, apuntó. López Obrador aprovechó para reiterar que la clase política, las élites y los “grupos de intereses creados” siempre buscan generar un ambiente de suspicacia preelectoral, por lo que su administración garantizará que éstas transcurran en orden.

“El pueblo es el mejor portado, el más responsable, hay que estar pendiente de los de la llamada clase política y de los grupos de intereses creados, de la delincuencia, sobre todo de la delincuencia de cuello blanco, los que están acostumbrados a robar, que no quieren dejar de robar, no tienen llenadera y se ofuscan.

“Hay que tener eso también muy en cuenta y no sorprenderse si ven que en las redes sociales aparece un desfile de 20 camionetas, están grabando las líneas de las personas, de la gente que está ahí, está muy armado, eso es propaganda”, dijo.

4 REFORMA z Martes 26 de Septiembre del 2023
ANTONIO Alejandro Armenta Senador Rosario Orozco Viuda de Miguel Barbosa Margarita González Ex directora de la Lotenal Lucy Meza Senadora Eric Cisneros Secretario de Gobierno Sergio Gutiérrez Diputado Alfredo Moreno

CRÓNICA: SIN OLVIDO

‘El Gobierno estigmatiza’

JESÚS GUERRERO

TIXTLA.- Desde hace 9 años en la cancha de usos múltiples de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa, permanecen intactas 43 butacas en las que figuran carteles con la imagen de los normalistas desaparecidos en Iguala entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Los muros de las instalaciones están repletos de murales con diversas imágenes. Eso le da un toque especial a esta institución educativa fundada en 1926 y que refleja la trayectoria de la ideología que tiene esta emblemática escuela en Guerrero.

Entre los rostros plasmados en los murales están los de Vladimir Lenin, León Trotsky y Karl Marx, ideólogos revolucionarios del siglo XIX, y de los guerrilleros guerrerenses Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas, así como el del argentino Ernesto “Ché” Guevara.

“Todos los Gobiernos nos han estigmatizado. Nos dicen revoltosos, nos dicen guerrilleros porque le exigimos a las autoridades que nos resuelvan nuestras demandas que benefician a nuestra escuela”, dice uno de los dirigentes de la escuela entrevistado en estas instalaciones.

En las fachadas de los dormitorios también hay murales con las imágenes de normalistas que han sido asesinados.

Están los rostros de Gabriel de Jesús Echeverría y Jorge Alexis Herrera, quienes el 12 de diciembre de 2011 murieron baleados durante un desalojo en la Autopista del Sol que perpetraron agentes de la desaparecida Policía Federal, la Policía Estatal y la Policía Ministerial, en el primer año de Gobierno del perredista Ángel Aguirre Rivero.

El líder estudiantil recuerda que los normalistas protestaron en la carretera para exigir solución a las necesidades que requería la escuela.

“Aguirre Rivero anda como si nada; él es responsable de lo del 12 de diciembre de 2011 y en 2014 de la desaparición de nuestros 43 compañeros, debería de estar en la cárcel”, acusa el dirigente. El líder de Ayotzinapa dice que en 2026 la normal cumplirá 100 años y asegura que, desde que se fundó, ha vivido una lucha constante en contra de que el Gobierno la desaparezca.

“Hemos sufrido represión de todos los Gobiernos y muchos compañeros han sido asesinados”, asevera el dirigente de la Normal, quien no proporciona su nombre y durante la entrevista utiliza un cubrebocas.

El 12 de octubre de 1987, un contingente de normalistas rurales de Ayotzinapa y de otras normales del País salió de Ayotzinapa rumbo a Chilpancingo para realizar una protesta.

Durante la mañana de ese día, en una de las salidas del plantel que da acceso a la carretera ChilpancingoTixtla, estaba apostado un grupo de la entonces policía motorizada estatal, que al ver a los jóvenes empezó a disparar.

Durante la agresión murió a balazos el estudiante de la Normal Rural de Campeche, Juan Manuel Huikan. Este nombre aparece en una placa en un salón de la escuela.

“El próximo 12 de octubre se cumplen 36 años de que aquí mismo, en las instalaciones de la escuela, nos asesinaron al estudiante Juan Manuel Huikan; así como él, otros compañeros

Acusan estudiantes de Ayotzinapa que el Presidente López Obrador ha incumplido su promesa de aclarar la desaparición de 43 normalistas

VANDALIZAN SEDE DEL CNI

REFORMA / STAFF

Una manifestación de padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a las afueras del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en la Alcaldía Magdalena Contreras, derivó en hechos de violencia cuando presuntos estudiantes lanzaron petardos y realizaron pintas en la fachada de las instalaciones.

Los encapuchados fueron grabados mientras arrojaban petardos al interior de las instalaciones y luego de 10 minutos se retiraron, sin que

se reportaran heridos. “Para el Estado, ser estudiante es un pecado”, pintaron a la entrada del edificio.

Las autoridades blindaron anoche Palacio Nacional con

vallas metálicas para prevenir incidentes durante la marcha de hoy para conmemorar el noveno aniversario de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa (foto abajo).

Dicen padres que los envían con ‘Gil’

NATALIA VITELA

z El plantel cuenta con múltiples murales que recuerdan los casos de alumnos asesinados o desaparecidos.

Para el ciclo escolar 2023-2024 hubo 100 jóvenes que aprobaron el examen académico de admisión y luego la llamada “semana de prueba”, que consiste en la práctica de ejercicios físicos y labores de siembra en el campo.

Normalista de Ayotzinapa

han corrido la misma suerte”, lamenta.

A pesar de todos los acontecimientos que han ocurrido en Ayotzinapa, cada inicio de ciclo escolar la demanda de jóvenes que quieren estudiar aquí es alta.

Un joven de nuevo ingreso, originario de Tixtla y que es primo de uno de los 43 desaparecidos, cuenta que desde niño siempre quiso estudiar en la Normal de Ayotzinapa.

“Es un orgullo estar en esta escuela porque aquí aprendemos a tener una conciencia social”, dice el normalista de primer año, que se encarga de limpiar y darle de comer a los puercos de crianza.

Las instalaciones de Ayotzinapa cuentan con terrenos para la agricultura y otras actividades.

“Aquí sembramos maíz, frijol, calabaza, chile y flores”, cuenta el estudiante.

Carlos, un alumno de segundo año y que se dedica a pintar los muros de la escuela y las mantas que se utilizan durante las jornadas de protesta, asegura que él logró estar dentro de esta escuela a pesar de todas las adversidades.

“Jaguar”, como le gusta que le digan, explica que es originario de la comunidad de Zoltotitlán, del municipio de Mártir de Cuilapan. De ese lugar, ubicado a 40 minutos de distancia de las instalaciones de Ayotzinapa, era originario Miguel Ángel Mendoza Zacarías, uno de los 43 normalistas desaparecidos.

“Yo quise estudiar aquí, en Ayotzinapa, porque sabía que iba encontrar apoyo para manifestar mi arte a través de la pintura”, menciona Carlos, que dirige a un grupo de primer año para realizar las mantas que usan en las protestas para exigir la presentación de los 43.

Marco Antonio Venegas Cortés, un aspirante que apenas iniciaba la semana de adaptación en Ayotzinapa, desapareció y días después su cadáver fue hallado en las afueras de Tixtla.

Ya transcurrieron dos meses de esos sucesos y hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado el resultado de las investigaciones.

SIN RESPUESTA

A casi una década de la desaparición de 43 normalistas y el asesinato a balazos de tres en Iguala, el líder estudiantil entrevistado reclama la falta de palabra del Presidente Andrés Manuel López Obrador para aclarar los hechos.

“El Presidente prometió a las madres y padres de los 43 que haría justicia y que se sabría el paradero de los normalistas, pero han sido sólo mentiras y sólo se dedica a proteger al Ejército”, denuncia el dirigente de Ayotzinapa.

“Hay pruebas de que el Ejército está involucrado en todos esos hechos, porque aquí en nuestra normal tenía infiltrados y además en Iguala participó en la desaparición”.

Según informes de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, uno de los 43 normalistas desaparecidos, Julio César López Patolzin, estaba como infiltrado en la normal y daba información de lo que sucedía en este plantel educativo.

“¿Entonces, si el Ejército tenía aquí en nuestra organización un infiltrado por qué los mandos militares dicen que no saben dónde están los 43 y qué es lo que les ocurrió?”, pregunta el líder de Ayotzinapa.

El normalista señala que ya se cumplen 9 años de la desaparición de los 43 jóvenes y a ellos, los de su generación, les toca cumplir con la promesa de que: “tenemos 43 razones para seguir en la lucha”.

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, advirtió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que, si quieren más información sobre las comunicaciones interceptadas la noche de Iguala, será necesario que se solicite a Gildardo López Astudillo, ex dirigente de la organización criminal “Guerreros Unidos”. De acuerdo con el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, el General les hizo llegar un informe, que fue leído por la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante una reunión privada celebrada en Palacio Nacional.

Según el testimonio, Sandoval aseguró que el Ejército ya entregó toda la información que le fue solicitada sobre el caso y que, para obtener los datos que exigen los padres, será necesario contactar a “El Gil”, señalado como testigo protegido de la FGR.

“Presentaron un informe del Secretario de la Defensa Nacional, que fue leído por la Secretaria de Seguridad Pública. En el informe del Secretario de la Defensa no hay nada. No da respuesta, ni el Presidente ni él dan respuesta, a la información que solicitaron los padres, que es muy puntual, que se refiere a documentos con número de folio y donde están ubicados”, detalló Rosales. “La Sedena lo único que refiere es que esa información la tiene el señor ‘Gil’, Gildardo López Astudillo, y que el Gobierno busque por ese lado; es decir, que saque la información a Gildardo López Astudillo, sin dar respuesta a la solicitud que se le está planteando, de la hoja transcrita; hay documentos, hay elementos probatorios que tienen en sus archivos, de eso no da contestación”.

La semana pasada, los padres pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el Ejército entregue la foja de un reporte que se hizo llegar al Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI).

Se trataría de un monitoreo, minuto a minuto, sobre el ataque contra los estudiantes, entre las 21:00 horas y las 3:00 horas, entre el 25 y 26 de septiembre de 2014.

Hasta ahora, según los familiares, la Sedena sólo ha entregado una carátula, en la que se da cuenta de la existencia del monitoreo, pero no se conoce la supuesta conversación que mantuvo un mando policial de Iguala con los narcotraficantes que atacaron a los normalistas.

Además de reclamar la falta de cooperación del Ejército, los padres reprocharon que, ahora, el Gobierno federal pretenda construir una nueva versión sobre los he-

z Padres de los normalistas desaparecidos en Iguala acudieron a Palacio Nacional para una reunión con el Gobierno federal.

REFORMA / STAFF

En la reunión de ayer entre padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa con integrantes del Gobierno federal fue leída una carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador para dar respuesta a las peticiones realizadas por los familiares de las víctimas, informó la Secretaría de Gobernación.

“Se dio lectura a una carta suscrita por el Presidente López Obrador en la que se da respuesta formal a las solicitudes hechas por los fami-

liares y se establece la entrega de un informe solicitado al General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y se reitera el compromiso de continuar con la búsqueda de otros escritos”, indicó.

En un comunicado, detalló que durante el encuentro en Palacio Nacional también se planteó la entrega de los cinco discos que contienen todas las grabaciones proporcionadas por el Gobierno de Estados Unidos vinculadas directa e indirectamente con el caso de los desaparecidos.

Acusan responsabilidad

El líder criminal Gildardo López Astudillo, “El Gil”, fue considerado por la extinta PGR como el autor material de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

n Ex jefe regional del grupo criminal Guerreros Unidos.

n Era responsable de la plazas de Iguala y Cocula.

n Fue capturado el 16 de septiembre de 2015.

n Liberado el 30 de agosto de 2019.

n Denunció que declaró bajo tortura.

n Seguía proceso por delincuencia organizada y secuestro.

n Se convirtió en “testigo colaborador”.

chos, pero más cercana a la llamada “verdad histórica” del ex Procurador Jesús Murillo Karam. Según relataron, el informe presentado por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, revictimiza a los jóvenes, acota la responsabilidad de los hechos al crimen organizado y no finca responsabilidades al Ejército.

“Encinas lee una narrativa que se acerca más a la ‘verdad histórica’ que a los nuevos hechos, refiere que los estudiantes iban infiltrados, que se trataba de una disputa entre los bandos del crimen organizado, reduciendo totalmente la responsabilidad al crimen organizado y a un aspecto meramente local, dejando por fuera del Ejército, al único que se le finca responsabilidad es al Capitán (José) Martínez Crespo”, sentenció el abogado.

Tras considerar que la reunión de anoche, en la víspera del noveno aniversario de la noche de Iguala, fue una falta de respeto, los padres informaron que evaluarán si continúan o no el diálogo con el Gobierno federal. De acuerdo con los asistentes al encuentro, el titular de la Sedena no acudió y la Secretaria de la Seguridad no respondió ninguna de sus preguntas.

“Una total falta de respeto mandar a la Secretaria de Seguridad como vocera de Sandoval y que no podamos hacerle ninguna pregunta o cuestionarlo de lo que nosotros planeamos.

“Ella no sabe nada, no tiene absolutamente nada de información y que en su vez no ha participado ni en la Covax, entonces creo que es una falta de respeto hacia los padres”, agrego Mario González, uno de los padres.

Martes 26 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
MEMORIA VIVA. La Normal de Ayotzinapa conserva 43 bancas con las fotografías de los estudiantes desaparecidos. Jesús Guerrero
Especial
Es un orgullo estar en esta escuela porque aquí aprendemos a tener una conciencia social”.
Leen carta de AMLO LOS CAPOS SEÑALADOS
Especial

nombra EstafEta dirEctor EstafEta mExicana informó que Jens Grimm, actual presidente del Consejo de Administración, será el nuevo director general de la firma, tras el fallecimiento de Ingo Babrikowski. La empresa garantizó que se continuará con el legado de Babrikowski con quien Grimm trabajó por dos décadas. Portafolio

ActuAlizAdos

chatGPt es una aplicación de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo. El 86 por ciento de los empleados encuestados afirmó que incorporaría esta tecnología a su laborales diarias.

EnfrEnta turbulEncia

En trEs mEsEs las acciones de Volaris han perdido casi 50 por ciento, debido a una revisión de los motores de sus Airbus que afecta su tiempo de vida y el alza de la turbosina.

Alerta OMC de fragilidad en cadenas de suministro

40% crear fórmulas y códigos 20% Planificación

Daña nearshoring a economía global

Comercio mundial promueve el diálogo y resuelve problemas con base en reglas

Frida andrade

La relocalización de procesos productivos a lugares cercanos a los grandes mercados, de consumo conocido como nearshoring, representa un punto negativo para la economía global, advirtió la Organización Mundial de Comercio (OMC) en su informe sobre comercio mundial 2023.

Si bien para algunos bloques comerciales, como América del Norte (donde se encuentra México), el nearshoring trae beneficios, centrar las cadenas de suministro únicamente en una región dañaría las opciones y variedades de materiales y componentes que se pueden encontrar con el comercio mundial, añadió.

“Las cadenas de suministro de relocalización o de ‘friendshoring’ podrían tener el efecto contrario, haciendo que las cadenas de suministro sean más frágiles al cortar las opciones globales”, afirmó la OMC en el documento titulado “Reglobalización para

Beneficia a bloque

exportaciones

año.

este

un seguro, inclusivo y sostenible futuro”.

Luis Masse, consejero del Comité Ejecutivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior (IMECE), manifestó al respecto que con la pandemia del Covid-19 las cadenas de suministro se hicieron más regionales, es decir, más cercanas a los centros de consumo.

fuente: Experis, manpowerGroup realización: departamento de análisis de rEforma

PrinciPalEs usos dEl chatGPt (Participación %, sep 2023)

37% crear y redactar contenido Facebook Freepik

sistema de comercio multilateral es una fuente de seguridad global porque promueve el diálogo, mejora la comprensión y alienta a las economías a confiar en las reglas, en lugar del poder, para resolver conflictos.

“Existe el riesgo de que esto pueda llevar a la fragmentación de la economía global a medida que las economías recurren al reshoring y el ‘friendshoring’”, manifestó el organismo internacional. Para Masse, la regionalización no es ir en contra del comercio mundial, simplemente se está modificando el alcance de las cadenas de suministro que antes eran globales.

recursos insuficientes

Los mil 320 millones de pesos de presupuesto que se proponen para el Servicio Geológico Mexicano para el próximo año serán insuficientes para cumplir con los proyectos de exploración, debido a que se requieren al menos 30 mil millones de pesos. Luis pablo segundo

Interponen queja 14 en T-MEC; viene otra

los derechos fundamentales.

Verónica Gascón

Estados Unidos solicitó a México investigar presuntas violaciones laborales en la empresa de autopartes Teklas Automotive, ubicada en Aguascalientes.

globalización, para dar paso a una nueva regionalización.

“Lo único que pasará es que se van a reubicar los centros de producción más cerca a las principales áreas de consumo y las cadenas de suministro se harán más chiquitas, más cortas, porque la generación de insumos para la producción estarán más cercanas”, explicó es especialista del IMECE.

“Esto afectará el concepto que antes conocíamos como

Estudia planta automotriz

La empresa automotriz china BYD considera construir una fábrica de vehículos eléctricos en México, luego de anunciar planes para abrir una planta en Brasil, así como proyectos de litio, aseguró Stella Li, presidenta para América Latina de la compañía. Bloomberg

El Paso YslEta santa tErEsa 2019792.4 0 133.9 2020273.2 483.7 140.7 2021180.0 668.9 154.1 2022161.4 650.4 160.9 2023*39.2 347.6 82.0 *Enero a julio. / Fuente: SICT Enta 6

“México tiene una gran característica que nadie la podrá igualar: 3 mil 105 kilómetros de frontera con Estados Unidos y una mano de obra impresionantemente apreciada en el medio”, concluyó. Paso importante

De enero a julio se realizaron 468 mil 812 cruces del autotransporte de carga por los pasos fronterizos de Ciudad Juárez (El Paso), Ysleta y San Jerónimo (Santa Teresa). crucEs frontErizos dE vEhículos dE carGa (Miles de operaciones)

La OMC sostiene que el

Esta sería la queja 14 que se presenta bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en el marco del T-MEC. “Una vez más utilizamos el Mecanismo para abordar una violación de los derechos de los trabajadores: un empleador que despide a trabajadores por participar en actividades sindicales”, afirmó Katherine Tai, representante Comercial de EU.

Pablo Franco, asesor legal de la Liga Sindical Obrera Mexicana, opinó que la activación del Mecanismo será una oportunidad para corregir las violaciones.

“Es una pena que empresas que se instalan en México lo hagan con el afán de obtener un lucro indebido a partir de incumplir

Frena aduanas

saraí cerVantes El endurecimiento de las revisiones aduaneras en la frontera norte por parte de Estados Unidos debido a la crisis migrante ha detenido exportaciones mexicanas por alrededor de mil 215 millones de dólares, aseguró la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Del 18 al 23 de septiembre estaban detenidos alrededor de 9 mil tráileres con mercancía en los pun-

de

“La conducta antisindical de esta empresa es vergonzosa y esperemos que vea este procedimiento como una oportunidad para corregir y actuar de acuerdo con las nuevas reglas”, subrayó. La firma despidió a los delegados de La Liga e incita a los trabajadores a tener representación sindical. En tanto, el Sindicato Nacional Independiente “Movimiento 20/32” interpuso una queja laboral contra Caterpillar en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“Caterpillar niega el derecho de sus trabajadores a organizarse y negociar colectivamente, al alentar a abstenerse de participar en actividades sindicales.

“Estas omisiones son una negación de los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores reconocidos por las obligaciones de las partes del T-MEC”, dice la denuncia que se interpuso bajo el Mecanismo Laboral.

EU mercancía por 1,215 mdd

tos fronterizos que conectan Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas, EU.

Se estima que cada tráiler transporta mercancía valuada en 135 mil dólares en promedio, por lo que en sólo cinco días el valor de los productos detenidos es de mil 215 millones de dólares, estimó Manuel Sotelo, vicepresidente de la Región Norte de la Canacar. Recordó que desde el lunes de la semana pasada, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU y el

Departamento de Seguridad

Pública de Texas impusieron nuevas medidas de control ante la ola de migrantes.

Esto ha afectado el comercio internacional en una zona donde al día se realizan 3 mil 500 cruces, a través de Córdova de las Américas, Zaragoza–Ysleta, San Jerónimo–Santa Teresa, Guadalupe–Tornillo, añadió.

“Las autoridades de EU están revisando los camiones que cruzan por Córdova de las Américas con lentitud

y eso afecta el comercio”, dijo. Las empresas de Chihuahua, como alternativa, recorren mayores distancias, triplicando el costo del transporte, o mueven mercancías por avión, apuntó. Los sectores más afectados son el farmacéutico, automotor, salud y electrónico. Kenneth Smith, consultor en comercio exterior, dijo que Estados Unidos viola el T-MEC con estas revisiones y México puede argumentar barreras técnicas.

martes 26 / sep. / 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 51,367.46 -0.60% TIIE 11.4990 % DJ 34,006.88 0.13% nasDaq 13,271.32 0.45% mEzCla 86.51 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.84 V $17.85 EU r O: C $18.14 V $18.70 s&p 500 4,337.44 0.40%
3% traducir textos ia Grupo re FO rMa
ExPortacionEs Por rEGión 2023* (Variación porcentual anual) *Estimación / Fuente: OMC América del Norte Asia Europa Oriente Medio América del Sur África
Las 3.3% 2.5 1.8 0.9 0.3 -1.4
de Norteamérica, región que ha priorizado el ‘friendshoring’, serán las que más crezcan
Frente al nearshoring, México tiene ventajas por su cercanía con Estados Unidos, además de que la región a la que pertenece es de las más productivas.
“Para nosotros, lejos de afectarnos es una oportunidad que podemos aprovechar.

OPINIÓN

El cineasta, director y productor guatemalteco Jayro Bustamante nos hace reflexionar sobre problemas espinosos de su país y del nuestro.

Jayro se atreve

En Guatemala existen tres insultos que se utilizan para agredir a quienes no piensan igual: “indio, homosexual y comunista . El cineasta, director y productor guatemalteco Jayro Bustamante aborda esta trilogía en sus largometrajes más conocidos: Ixcanul Temblores y La Llorona Estando de vacaciones en Woodstock (Nueva York), nuestros anfitriones improvisaron una pantalla contra la pared de su sala y junto con un proyector muy profesional vimos las tres películas super premiadas en Europa y Estados Unidos de Bustamante. Difícilmente podría asegurar cuál de las tres me gustó más. Todas son impactantes, cada una de ellas tiene sus características, aunque se nota la mano del director constantemente. No hay duda, Bustamante es un provocador que plantea los problemas más espinosos de su país: racismo, clasismo, el Ejército, corrupción, pobreza, impunidad, ignorancia, sectas cristianas, machismo, homofobia, misoginia, guerra civil, desaparecidos, pero sobre todo, gobiernos

UNA DE DOS: o Rocío nahle resultó ser muy guadalupana... o ya sabe que para el 12 de diciembre no será titular de Energía y estará para entonces buscando la gubernatura de Veracruz

LA FUNCIONARIA federal, una de las consentidas de Andrés Manuel López Obrador, programó su comparecencia ante la cámara de diputados justo en el día de la Virgen de Guadalupe. Resulta extraño que la titular de Energía acuda a san Lázaro para analizar el Quinto informe de Gobierno que se rindió en septiembre... ¡hasta diciembre!

HABRÍA SIDO más decente por parte de Rocío nahle decirles de una vez a los diputados que no le interesa reunirse con ellos, en lugar de agendar un encuentro que, evidentemente, no tendrá lugar.

• • •

CON la petición de licencia de sandra cuevas como alcaldesa de cuauhtémoc, se destapó la carrera de la oposición por definir una candidatura al gobierno de la ciudad de México

SI BIEN la polémica funcionaria llegó bajo el paraguas de la alianza PRi-PAn-PRd, siempre se le ha relacionado con el grupo político del morenista Ricardo Monreal

AHORA falta ver quién más de la oposición se lanzará a buscar la nominación. Se da por descontado que el panista santiago Taboada y el priista Adrián Rubalcava también alzarán la mano para tratar de abanderar la causa antimorenista que en 2021 ganó, al menos, media capital. ¿Quién más se apunta? No se amontonen.

• • •

AYER en Monterrey, la consejera presidenta del inE

Guadalupe Taddei, dio una plática ante universitarios y ahí señaló que el organismo está preparado para las elecciones del 2024. Sin embargo, hubo un hecho que llamó la atención.

CUANDO se le cuestionó que cómo hará el inE para salir adelante frente a un Presidente que se está entrometiendo en el proceso electoral, Taddei contestó que es importante mantener una relación sana con las autoridades”.

ES DECIR, no habló de la autonomía del inE, ni se atrevió a hablar de la independencia que debe tener el instituto respecto del Poder Ejecutivo. Se limitó a insistir en eso la “relación sana”. ¡Bien raro! • • •

ALLÁ en Jalisco la escena política se sacudió con el destape de la senadora Verónica delgadillo, quien en lugar de buscar ser candidata a la gubernatura anunció que tiene la mira puesta en la alcaldía de Guadalajara

EL VIRAJE de la legisladora pone en aprietos a los varones de Movimiento Ciudadano que se sentían con ventaja para esa posición como el alcalde de Tlajomulco, salvador zamora; el secretario estatal del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz, o el diputado salvador caro. Si por paridad de género, Mc opta por una mujer, los va a dejar viendo estrellitas. ¡Ay, Jalisco, no te rajes!

autócratas responsables de genocidios impunes. En los filmes de Bustamante existen tantas semejanzas con nuestro país, que no sorprende que uno de los próximos proyectos del cineasta sea The Border (La Frontera): “que pretende plasmar cómo es que el problema de narcotráfico tiene tomados en sus garras tanto a Estados Unidos como a México” (Reforma). En cuanto a su película La Llorona, que ha sido nominada a los Globos de Oro, a los Satellite Awards, a los Critics Choice Awards y precandidata al Oscar, dijo Bustamante en el 2021 a nuestro periódico: “Estamos abordando un tema (el genocidio) muy particular, casi tabú en Guatemala. La mayor parte de las personas no quieren hablar del pasado reciente. Creen que enfrentar las problemáticas del pasado para encontrar una solución no es la vía, sino que la vía debería ser no ver para atrás y olvidar”. Así dice la esposa doña Carmen del general Monteverde, responsable de la matanza de indígenas en la película La Llorona: No veas para atrás,

porque te puedes convertir en estatua de sal . Durante la proyección no pude evitar pensar con rabia y vergüenza en la matanza de Acteal de 1997, en la cual fueron acribillados, por grupos paramilitares, 45 tzotziles. Cómo olvidar la masacre de Aguas Blancas, en 1995, en donde fueron asesinados 17 campesinos. Igualmente, me acordé del caso, aún no resuelto, de Ayotzinapa, en donde murieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, y por supuesto de la masacre de Tlatelolco de 1968. Lo que logra Bustamante, de una manera muy eficaz, con sus películas, es vernos reflejados en un espejo.

De las tres películas, la que más me impactó fue Temblores cuyo protagonista, Pablo, cristiano evangélico, casado, padre de dos hijos de una familia ultraconservadora y rica, se enamora de un hombre y decide irse a vivir con él. A partir de que su familia se da cuenta de su orientación sexual, cae en una especie de locura obsesiva por regresarlo “al buen camino”. Hay que decir que en la actualidad el número de evangélicos

supera al de católicos en Centro América. Según el sociólogo Ariel Goldstein: “...los evangélicos crecen porque se adaptan a las costumbres locales, tienen un clero que viven cerca de la gente, innovan, usan las redes sociales, suplen necesidades prácticas y crean comunidad”. En Guatemala la iglesia evangelista ha llegado a ocupar el 37 por ciento de creyentes. La “terapia” de conversión para que Pablo regrese a su casa, con su esposa y sus hijos es terrorífica, más que aterrarnos, nos hace reflexionar contra los prejuicios ligados a la homofobia y al mismo tiempo, a la presencia del evangelismo de Estados Unidos.

Esta obra fílmica es de una espléndida calidad y es universal en su contenido. Llama la atención que el gobierno francés hubiera apoyado estas magníficas producciones. En el caso de La Llorona la embajada de Francia incluso prestó su residencia para la filmación, algunas escenas se filmaron en la embajada de México en Guatemala. En tiempos en los que la industria del cine prefiere apostar al entretenimiento facilón, es muy notable la valentía y claridad para abordar temáticas cada vez más complejas.

He de agradecer que esta trilogía hile de manera sutil las dimensiones del poder político, la sexualidad, la clase social y la etnicidad. Qué fortuna que Bustamante vaya, próximamente, a reflexionar sobre estas dimensiones en nuestro país.

La catástrofe hídrica es un problema no solo de México. El conflicto es mundial, la peor amenaza de todos los tiempos.

México tiene sed

El Senado de la República, gracias a la afortunada intervención de la senadora Minerva Hernández, organizó la semana pasada el foro “México tiene Sed”, en el cual tuve el honor de exponer, acompañado por diversos especialistas, mis puntos de vista en torno a la catástrofe hídrica que podría llegar a padecer nuestro país en el muy corto plazo, de no tomar de inmediato las medidas para evitarla.

Si en 1900, éramos mil millones de personas en la tierra y en 123 años octuplicamos la población hasta los 8 mil millones, sobre la base de que el 98% del agua de mares y océanos es salada y solo el 2% es potable, entonces el futuro hídrico de la humanidad se encuentra en entredicho, por lo que debemos dedicar nuestro mejor esfuerzo a administrar responsablemente el líquido elemento del que todos dependemos en términos absolutos.

En México, en 1945, éramos 20 millones y, al día de hoy, en casi 7 décadas, septuplicamos la población a 130 millones, solo que el abasto de agua no solo no creció en la misma proporción, sino que disminuyó brutalmente por la muerte o resequedad de lagunas y ríos sobreexplotados o envenenados, o por la disminución de la precipitación pluvial, o por falta de infraestructura o irresponsabilidad públicas, o por ignorancia ciudadana, o por todo junto.

¿Por qué se adoraba a Tláloc con tanta pasión y devoción? ¿Por qué la extinción de diversas civilizaciones?

¿Por qué la aparición de tantas deidades, dioses, vírgenes, ceremonias,

oraciones y rituales macabros para provocar la lluvia? Por la sequía. ¿Por qué se deshidratan hasta la muerte las reses, las gallinas, los conejos y los burros? ¿Por qué las milpas quedan raquíticas? ¿Por qué en este ciclo agrícola se dejarán de sembrar cientos de hectáreas de frijol? Por falta de agua. ¿Por qué los pueblos fantasmas? ¿Por qué el escalamiento de precios, la escasez y la importación de granos, el recalcitrante atraso en el campo y la tierra? ¿Por qué la desesperada migración a EU, además del narcotráfico? ¿Por qué la insolvencia campesina, el agua escasa, cenagosa y pestilente de los pozos? ¿Por qué la baja de niveles de ríos y lagunas? ¿Por qué las presas vacías? Por la sequía, sí, por la sequía. El agua será más cara que el petróleo en el siglo XXI. Las guerras serán sin duda por agua. La geografía política del mundo cambiará en razón de la carencia de agua. El problema no solo es de México. El conflicto es mundial, la peor amenaza de todos los tiempos. ¿Un apretado resumen? Aquí voy: México es uno de los 25 países del mundo que enfrenta un mayor estrés hídrico: entre 12 y 15 millones de habitantes carecen de agua potable. 80% del país se encuentra en proceso de desertificación. Se reforesta en muy escasa proporción. La mayoría de nuestras 217 presas están por abajo del 50% de su capacidad, por lo que se avecina un tremendo período de estiaje en el 2024 de severas repercusiones en las urnas en contra de la 4T. ¿Quién vislumbró

que los termómetros alcanzarían temperaturas como las que padecemos hoy? Nadie se imagina que al abrir la llave no salga agua, que sea imposible desahogar los sanitarios y que padezcamos una oscuridad permanente a falta de energía eléctrica por el bajo nivel de agua de las plantas hidroeléctricas. El 55% del territorio nacional registra insuficiencia de lluvia, en tanto, en la Ciudad de México, la precipitación pluvial podría satisfacer 3 veces nuestras necesidades y, sin embargo, el líquido elemento no se aprovecha o porque éste se evapora o se desperdicia por rotura de cañerías y el resto va a dar al río Tula y de ahí al Golfo de México sin recargar, como se requiere, el acuífero, mientras la ciudad se hunde sin sustento hidráulico. No se invierte en procesos de tratamiento y potabilización del agua, pero eso sí, anteriormente entubamos los ríos San Joaquín, de la Piedad, Churubusco, los Remedios, entre otra decena más, como si en Europa entubaran el Sena, el Rin, el Danubio o el Támesis. ¿De qué se trataba? La naturaleza nos manda señales catastróficas que no podemos ignorar, como tampoco podemos ignorar la apatía y ceguera de la mayoría de nuestros políticos ni la indolencia de los ciudadanos. Mientras la hecatombe se acerca una nueva Ley General de Aguas Nacionales se encuentra enlatada en el Senado. ¿Qué esperamos…? Datos tomados de mi novela México Sediento.

Expresan hartazgo con movilizaciones simultáneas

Estallan protestas por agua en NL

Reprochan cortes en el suministro y falta de atención del Gobierno estatal

PAULINA SÁNCHEZ, REGINA VEGA Y JOSÉ VILLASÁEZ

MONTERREY.- El hartazgo de los ciudadanos por la crisis de agua que sufre el área metropolitana de Nuevo León estalló anoche con bloqueos viales casi simultáneos en puntos altamente transitados. Contrario al discurso del Gobernador Samuel García, que al dar por inaugurado el pasado 13 de septiembre el Acueducto El Cuchillo 2 sostuvo “con mucha soltura” que a partir de ese día cambiaba “la historia” de falta de abasto, los manifestantes de-

nunciaron que se agravaron los cortes de agua.

Los inconformes, que respondieron a una convocatoria hecha a través de las redes sociales, protestaron en las avenidas Gonzalitos, Garza Sada, Carlos Salinas, López Mateos y otros sitios, donde los vecinos reprocharon la falta del servicio y que el Estado no atienda sus peticiones.

A las 19:00 horas, vecinos de la Colonia Mitras Centro se reunieron para iniciar su protesta en Gonzalitos, entre las calles Dr. Carlos Canseco y Francisco Fernández, cerca del Hospital Universitario. “No es posible que no puedan emitir un comunicado diario y decir: ‘esto está pasando, vamos a arreglar esto’”, dijo Sonia, una de las vecinas que reportó cortes desde hace 30 días.

Luego de dos horas de protesta sin bloqueos, los vecinos cerraron la vialidad hacia el norte.

“En el trabajo hago mi aseo personal”, contó Guadalupe, “y la ropa que se vaya juntando, tengo como 15 días que no lavo y somos cuatro de familia.

“No avisan (de los cortes)”, reclamó, “cuando llega el agua tampoco nos avisan, mínimo que nos den la oportunidad de juntar agua”.

Para las 21:50 horas, los manifestantes se retiraron y liberaron la vialidad.

De forma paralela, en Garza Sada, unas 20 vecinas de la Colonia Altamira se manifestaron para exigir una solución a sus problemas de suministro y señalaron que tenían más de una semana sin una gota de agua, ade-

más de que sufren fallas en el servicio de luz. Las vecinas se “aventaron” a las 19:35 horas a la avenida a la altura del Parque Canoas, bloqueando el paso de vehículos, pero tras cinco minutos la liberaron ante el elevado flujo de automovilistas. En Apodaca se registraron cierres en la Carretera Apodaca-Juárez y en la Avenida Carlos Salinas, a la altura de la Colonia Ex Hacienda San Francisco. También en la Avenida López Mateos, a la altura de la empresa Whirlpool, se reportó un bloqueo. Aunque estaba contemplado un bloqueo en Morones Prieto, el punto lució vacío, únicamente con movilización de elementos de tránsito.

TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ Ja pa espino Ejér des
LOAEzA gloaezatovar@yahoo.com
MOREnO
Martes 26 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
GuAdALuPE
FRAnciscO MARTín
www.franciscomartinmoreno.com
Juan Flores
z A partir de las 19:00 horas de ayer, ciudadanos protestaron y realizaron bloqueos de vialidades en Monterrey y Apodaca.
LA PROTESTA

@reformainter

PEGAN LLUVIAS EN GUATEMALA

CIUDAD DE GUATEMALA. Al menos seis personas murieron y 13 fueron reportadas como desaparecidas, 10 de ellas menores de edad, al ser devastado un asentamiento por la crecida de un río en la capital guatemalteca, luego de las fuertes lluvias registradas en la zona, informaron autoridades. STAFF

internacional@reforma.com

Lanzan bombas molotov; no hay heridos, dice Cancillería de la isla

Atacan Embajada de Cuba en EU

Anuncia Biden investigación y promete mayor protección a la sede

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- La Embajada de Cuba en Washington fue blanco de un ataque con dos bombas molotov el domingo en la noche, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez. Estados Unidos condenó “fuertemente” los hechos y se comprometió a investigarlos hasta las últimas consecuencias.

La embestida se produjo pocas horas después de que el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresó a su nación tras haber asistido a varios eventos la semana pasada en la sede de la ONU en Nueva York.

De acuerdo con el Canciller Rodríguez, el personal de la representación diplomática no sufrió daños.

“El odio lanzó, otra vez, un ataque terrorista contra nuestra Embajada en Washington, en un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas”, acusó Díaz-Canel, en su cuenta de X, antes Twitter.

El Gobierno del Presidente estadounidense, Joe Biden, que mantiene una relación tensa con Cuba, bajo embargo desde 1962, condenó “fuertemente el ataque reportado”, afirmó ayer en un comunicado Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Los ataques contra instalaciones diplomáticas son inaceptables”, dijo.

Sullivan precisó que el Gobierno está en contacto con funcionarios de la Em-

bajada cubana y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley para garantizar una investigación “apropiada y oportuna”, así como para ofrecer “apoyo para futuros esfuerzos de protección”.

La Embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, informó en X que se permitió el acceso de funcionarios estadounidenses a la sede diplomática para la toma de muestras de las bom-

pedir “una investigación exhaustiva y a llevar a los responsables ante la justicia”, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores del País.

El Canciller Rodríguez hizo hincapié en que se trata del segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, en referencia a otro incidente ocurrido en abril de 2020, cuando un hombre efectuó disparos contra el recinto. Después de una investigación, se arrestó a Alexander Alazo, de 42 años y residente en Texas, acusado de “asalto con intención de matar”.

Sufren en Ecuador ola de asesinatos

REFORMA / STAFF

QUITO.- Alrededor de 30 personas fueron asesinadas a balazos en las ciudades de Guayaquil y Durán durante el fin de semana a pesar del patrullaje de policías y militares en las calles.

Justo el sábado las autoridades se pusieron en alerta tras el asesinato de uno de los líderes de la segunda banda más peligrosa del país y considerado responsable de motines y masacres en una prisión del centro andino de Ecuador. En declaraciones al canal estatal EcuadorTV, el Secretario Nacional de Seguridad Pública y del Estado, Wagner Bravo, confirmó la muerte de Santiago Madrid, uno de los cabecillas de la banda criminal Los Lobos, y dijo que hasta ayer no se había identificado a los responsables del homicidio.

A su vez, manifestó que las autoridades se pusieron en alerta “ante una posible reacción”. Bravo explicó que el crimen contra Madrid es parte de las disputas territoriales entre bandas criminales.

Las autoridades señalaban a Madrid como uno de los autores del motín que terminó con la vida de 16 reclusos y dejó otros 43 heridos en la cárcel de Latacunga, 90 kilómetros al sur de Quito, en octubre de 2022, y de la re-

Cabecilla clave

REFORMA / STAFF

QUITO.- Santiago Madrid, asesinado el sábado, era uno de los cabecillas de Los Lobos, la segunda banda más peligrosa de Ecuador. Conocido como alias “Madrid” o “Comandante M”, el sujeto era de la provincia de Los Ríos Según reportes, se había asentado con su familia en la capital. Además de manejar los hilos en el centro penitenciario de Latacunga, Madrid estaba vinculado a procesos desde el 2015 por tráfico de armas y asesinato en el 2016 y 2018. Se le ligaba con Leandro Norero Tigua, conocido como Patrón, quien fue detenido por lavado de activos y fue asesinado en el 2022.

tención de dos docenas de policías y 37 guías penitenciarios en julio en el mismo penal. Los Lobos tienen unos 8 mil de sus integrantes presos y se disputan violentamente el control de las cárceles con otros grupos, de acuerdo con un reporte de la organización Insight Crime.

bas molotov.

Washington reconoció que la protección de las Embajadas es parte de sus obligaciones bajo las Convenciones de Viena y está comprometido con la seguridad de las instalaciones diplomáticas y de los diplomáticos que trabajan en ellas, declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El Gobierno de México se solidarizó con Cuba al

Sin embargo, “al cabo de tres años, el comisor del ataque aún espera ser juzgado y el Gobierno de Estados Unidos ha rehusado calificar el hecho como un acto terrorista”, apuntó ayer la Cancillería cubana en un comunicado.

La Embajada cubana en Washington reabrió sus puertas en 2015, cuando ambos países restauraron sus relaciones diplomáticas cortadas desde 1961.

Descarta Menéndez renuncia por acusación

REFORMA / STAFF

El senador Robert Menéndez de Nueva Jersey regresó al territorio familiar del condado de Hudson, un bastión demócrata donde saltó a la prominencia política, a fin de abordar públicamente las acusaciones de corrupción que amenazan su carrera y su libertad.

Solo ante un atril, acusado de soborno por segunda vez en una década, indicó que no tiene intención de ceder ante el coro de voces que piden su dimisión. Las acusaciones, dijo, fueron formuladas por los

fiscales para “ser lo más lascivas posible”.

“Reconozco que esta será la pelea más grande hasta ahora”, aseguró Menéndez, un demócrata, mientras una fuerte lluvia golpeaba las ventanas de un colegio comunitario no lejos de donde creció en Union City, hijo de refugiados cubanos. El hijo de refugiados cubanos indicó que espera que una vez concluido el proceso judicial, todo vuelva a su curso.

“No sólo seré exonerado, sino que seguiré siendo el senador principal de Nueva Jersey”, subrayó.

Hablando primero en inglés y luego en español, Menéndez, de 69 años, reiteró gran parte del mensaje que ofreció inmediatamente después de que se anunciara la acusación de tres cargos el viernes.

Pidió paciencia “para permitir que se presenten todos los hechos”.

No lo acompañaron familiares ni sus aliados.

Menéndez se fue sin responder las preguntas de los periodistas sobre los obsequios, incluidos lingotes de oro y un Mercedes-Benz, que los fiscales dicen que recibió como pago de soborno.

z Soldados llevaron a cabo una operación contra la inseguridad en la ciudad ecuatoriana de Durán, en la provincia de Guayas.

Incauta Ortega ahora

escuela de negocios

REFORMA / STAFF

MANAGUA.- El Gobierno nicaragüense del Presidente Daniel Ortega canceló la personería jurídica del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), la más importante escuela de negocios de la región, que se sumó a las más de 3 mil 500 organizaciones no gubernamentales clausuradas en los últimos dos años.

La disposición figura en un acuerdo del Ministerio de Gobernación publicado ayer en el diario oficial La Gaceta, en el cual Ortega alegó “incumplimiento de las leyes” que regulan a las asociaciones sin fines de lucro acreditadas en el país.

Según el Gobierno, el INCAE “ha obstaculizado

el control y vigilancia” de las autoridades, ya que “al no cumplir sus obligaciones no promovieron políticas de transparencia” en el control de sus fondos.

Al respecto, aseguró que los directivos del instituto no presentaron sus estados financieros de los años 2020, 2021 y 2022 y que se encontraron “inconsistencias” en los balances del periodo 20152019.

Asimismo, el Gobierno instruyó a la Procuraduría General de la República a “realizar el traspaso inmediato” de los bienes muebles e inmuebles del INCAE a nombre del Estado de Nicaragua. El diario local La Prensa reportó la presencia de efectivos de la Policía en las afueras de la sede del INCAE.

8 @Ejercito_GT @PNCdeGuatemala
@EjercitoECU
z Robert Menéndez, de 69 años de edad, rechazó la acusación de soborno. @SenatorMenendez CON TODO. Restos de bombas molotov quedaron dispersos en las instalaciones de la Embajada de Cuba en Washington, tras el ataque del domingo, según funcionarios de la isla. @Granma_Digital z La Policía se movilizó a la sede diplomática cubana para tomar muestras e iniciar una investigación tras el ataque. @Granma_Digital MARTES 26 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100

SERVICIOS

Atención psicológica en el área clínica, atención en línea y presencial, enfermedades nerviosas y mentales, atención a adultos y adolescentes. Inf al 4921625923.

Quieres vender tu casa, buscas

casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de va -

lor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos au -

tos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,

medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fer -

nando Villalpando

#601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de los locales a $1,500.00.

3H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac.

Local con medio

baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

les con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina

Se vende edificio

Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900

M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta C. Ensaye #59

Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres nive -

Inf Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

tres recamaras y terraza. Sup. 142.45

M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle

Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina,

Se vende casa y locales e n Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general,

5H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena

#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera

2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples.

Sup. 200.00 m2

Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TLALTENANGO

REVISIÓN DE TURBO Y ESCANEO DE AUTOS SIN COSTO

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA.

GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507

PLAZA GENARO CODINA #207, COL: CENTRO, ZACATECAS, ZAC.

CEL: 492 122 89 94

REPARACIÓN DE JOYERÍA Y RELOJERÍA

HECHURAS DE PIEZAS ESPECIALES

ARGOLLAS DE MATRIMONIO EN ORO AMARILLO Y BLANCO DE 10K, 14K Y 18K EN PLATA 925

8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas.

Col. San Francisco. Calzada Ramon

López Velarde Po -

niente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2

autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218

M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda

Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq. Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana 10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana

Se venden lotes urbanos en Zona

Centro, Av. Ferrocarril, Guadalupe, Zac. 1 lote de 214

m2 Sup. Y 2 lotes de 197 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina

C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios.

Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona 3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE 7. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen,

19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

9H

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP.

5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP.

18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.

C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de temporal

al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.

1,537.40 m2. Inf.

Bienes Raíces Gui -

llermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banque -

tas. Sup. 44,289.87

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-

71.62 Hect. Const.

1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con to -

AVISO

11H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

dos los servicios.

Sup. 3,473.10 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac.

Terreno bardeado

Sup. 923 M2 Const.

822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno

C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col.

Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col.

González Ortega, Sombrerete, Zac.

Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de

luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas

para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts.

Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H ANÚNCIATE...¡Es

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

NTR
5

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

NTR
6

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

NTR
9

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

NTR
10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.