



DAVID CASTAÑEDA
l Municipio de Zacatecas
Einiciará una auditoría externa para evaluar la situación de la actual administración, informó el alcalde Miguel Varela Pinedo. En conferencia de prensa, el edil explicó que la decisión responde a la falta de un proceso adecuado de
entrega-recepción por parte de la administración anterior. “Estamos comprometidos con la verdad y la rendición de cuentas”, afirmó.
Señaló que informarán de manera puntual los avances del proceso y de las acciones que tomarán para corregir cualquier acción irregular que se detecte.
METRÓPOLI A3
VÍCTOR CHÁVEZ
El balance sexenal del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de salud solo reporta “muerte, abandono y retroceso de décadas”, lamentaron expertos del sector. En entrevista con El Financiero, José Narro Robles, ex rector de la UNAM, expuso que “los efectos nocivos de la gestión gubernamental fueron reportados por Inegi y el Coneval y consisten en la disminución notable de la cobertura real de los servicios de salud”.
EL FINANCIERO F12
CON 18 VOTOS A FAVOR Y 12 EN CONTRA; FUE EL SEGUNDO ESTADO
La institución pasa al control de Sedena; preocupa a PRI, PAN y PRD riesgo en Derechos
Humanos, al igual que a organismos internacionales
ALEJANDRO WONG
C● EL INSTITUTO del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) logró recuperar este sexenio 30 mil inmuebles en estado de abandono en el país. La cifra representa apenas 20 por ciento del parque habitacional sin uso detectado en México al inicio del gobierno de López Obrador. FERNANDO NAVARRETE
EL FINANCIERO F9
PUTIN LANZA ADVERTENCIA NUCLEAR A OCCIDENTE
● MOSCÚ. El presidente Vladímir Putin afirmó que Rusia podría utilizar armas nucleares si fuera atacada por algún Estado y que cualquier agresión convencional contra su país, que contara con el apoyo de una potencia nuclear, se consideraría un ataque conjunto. AGENCIAS EL FINANCIERO F10
on 18 votos a favor y 12 en contra se aprobó la reforma a la Guardia Nacional (GN) en la Legislatura del Estado, luego de más de dos horas de debate entre los diputados. Zacatecas se convirtió en la segunda entidad del país en avalar el documento, pues primero lo hizo Tabasco.
La reforma, que fue aprobada en las primeras horas del miércoles en el Senado de la República, pasó a discutirse en el Congreso local por la mañana. Este proyecto de ley establece
LOS GUARDIAS nacionales podrán investigar delitos.
que la GN, que actualmente conforman 130 mil elementos, será dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se coordinará con las corporaciones policiacas y Ministerio Público para cumplir con tareas de seguridad y conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Morena y su aliado, el PT, argumentaron que la gente quiere
● CIUDAD DE MÉXICO. El alcalde de Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Bañuelos, acudió a las dos cámaras legislativas federales para solicitar que se considere al Pueblo Mágico dentro de las iniciativas para la mejora de carreteras y caminos, así como de seguridad. Fue recibido por los diputados federales Ricardo Monreal Ávila y Ulises Mejía Haro. STAFF MUNICIPIOS A7
la presencia militar para combatir el crimen. En tanto, diputados del PRI, PAN y PRD manifestaron preocupación por la situación de seguridad y el impacto que, consideraron, tendrán estas políticas en la entidad.
NO SE REDUJO VIOLENCIA
Juanita Goebertus, directora de la división de las Améri -
● CERCA de 70 productores de las comunidades Los Pardillos Primero, Segundo y Tercero perdieron la mitad de sus cultivos por el desbordamiento de un canal pluvial, informó José Sanchéz, líder agrícola de la zona. Estimó que de las 700 hectáreas (ha) que se sembraron de chile, frijol, jitomate y tomatillo hubo afectaciones en 350, lo que generó pérdidas millonarias.
“Las plantas de chiles estaban muy cargadas de flor, [por lo que] se tenía previsto [perder] tres o cuatro toneladas por ha.
“[La causa fue el] desbordamiento de una línea del canal [pluvial], no es tanto que lloviera aquí [en Fresnillo], sino que llovió allá en Zacatecas, Pánuco y toda esa agua bajó para acá”, reveló. CARLOS LEÓN
FRESNILLO A9
cas de Human Rights Watch (HRW), afirmó que esta reforma le daría el control permanente de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, algo que conlleva grandes riesgos. “Casi 20 años de militarización no han reducido la violencia y han dado lugar a graves abusos. Los senadores deberían rechazarla”, sentenció. METRÓPOLI A2
MUNICIPIOS A7
●PÁNFILO NATERA. La familia de un trabajador de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) estuvo a punto de ser víctima de robo en la carretera federal 49, de Zacatecas a San Luis Potosí, una zona donde recientemente se han registrado atracos a conductores.
Minutos antes de las 13 horas de este miércoles se desplegaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, tras recibir el reporte de la situación que ocurría en el tramo a la altura de Pánfilo Natera a Trancoso. Los presuntos delincuentes, a bordo de un Mazda rojo, intentaron detener la camioneta blanca en la que se trasladaba la familia, pero quien conducía este vehículo aceleró hasta que logró llegar a la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Trancoso. Ahí fueron resguardados por elementos policiales.
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN ALERTA A8
“RECIBÍ UN RIÑÓN Y VOLVÍ A NACER”
● ERIK Olivares Romero narró que sufrió problemas renales durante 11 años y tardó aproximadamente una década en recibir el riñón para recuperar su salud, por lo que “volvió a nacer”. TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA METRÓPOLI A5
DONACIÓN MULTIORGÁNICA BENEFICIA A 5 PERSONAS
●ESTE MIÉRCOLES, en el Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío se realizó la procuración de una donación multiorgánica. La familia de Cristina, de 36 años, quien tuvo muerte encefálica por traumatismo, decidió donar riñones, hígado y córneas. STAFF MUNICIPIOS A7
ZACATECAS, SEGUNDA ENTIDAD EN DAR AVAL
Fueron 18 votos a favor y 12 en contra; 80.6 por ciento confía en los guardias nacionales, que pasan a control de la Sedena; preocupa el tema de Derechos Humanos
Con 18 votos a favor y 12 en contra se aprobó la reforma a la Guardia Nacional (GN) en la Legislatura del Estado, luego de más de dos horas de debate entre los diputados. Zacatecas se convirtió en la segunda entidad del país en avalar el documento, pues primero lo hizo Tabasco.
La reforma, que fue aprobada en las primeras horas del miércoles en el Senado de la República, pasó a discutirse en el Congreso local por la mañana.
Este proyecto de ley establece de la GN, que actualmente conforman 130 mil elementos, será dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se coordinará con las corporaciones policiacas y Ministerio Público para cumplir con tareas de seguridad y conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
DEBATE
Renata Ávila Valadez, del Partido del Trabajo (PT), advirtió que son poderosos los grupos del crimen organizado y la gente quiere la presencia militar, por lo que justificó la aprobación de la reforma. “No es solo un ajuste institucional, sino una respuesta urgente a la realidad que enfrenta nuestro país en la lucha contra la delincuencia”.
En tanto Marco Vinicio Flores Guerrero, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), se pronunció en contra de la militarización del país y reprochó que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador es el más violento.
Mientras que Eleuterio Ramos Leal, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró que los militares solo deben dedicarse a cuidar la soberanía del país y que el actual gobierno federal, a punto de terminar, debe asumir el costo de sus decisiones y no excusarse de lo que ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Además, cuestionó qué tanto mejoró la seguridad en Fresnillo, cuando hay presencia de la GN y el Ejército.
Por su parte, el de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martín Álvarez Casio, se pronunció a favor de la reforma y reiteró que la seguridad es la principal demanda de la población.
En tanto el diputado petista Alfredo Femat Bañuelos consideró perverso el señalamiento de la oposición en el sentido de
■ Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW), afirmó que la propuesta para pasar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es peligrosa, por lo que insistió en que debía ser descartada, horas antes de que la reforma fuera aprobada por la Cámara Alta.
A través de redes sociales, sostuvo que esta reforma le daría el control permanente de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, algo que conlleva grandes riesgos.
“Casi 20 años de militarización no redujeron la violencia y dieron lugar a graves abusos. Los senadores deberían rechazarla”, sentenció.
Antes, la organización argumentó que estos cambios a la ley otorgarían oficialmente al Presidente la autoridad para desplegar las Fuerzas Armadas dentro del país, de manera indefinida, a su discreción.
En un análisis sobre las propuestas de reforma que presentó Andrés Manuel López Obrador, HRW sos -
que se quiere militarizar al país. El comandante supremo de las fuerzas armadas, recordó Femat, es el presidente de la República y es un mando civil. Condenó los gobiernos neoliberales pasados porque generaron pobreza, que “es prima hermana de la delincuencia”.
OCHO DE CADA 10 CONFÍAN
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
LA GN PODRÁ investigar delitos, con la guía del MP.
tuvo que, desde 2016, las Fuerzas Armadas juegan un papel cada vez más predominante en México.
Además, “cometieron violaciones generalizadas de Derechos Humanos, como ejecuciones, desapariciones forzadas y tortura, que rara vez se investigan”.
La organización también señaló directamente a López Obrador por ampliar el papel de los militares en el gobierno, lo que limitó la supervisión civil y la rendición de cuentas.
Estos reclamos se su -
sobre Seguridad Pública (Envipe), de 2023 a 2024, ocho de cada 10 zacatecanos confía en la GN, por arriba de las fiscalías generales de la República (FGR) y de Justicia del Estado (FGJE), así como de los jueces y las policías Estatal Preventiva (PEP), municipales, Vial y de Investigación (PDI).
Sin embargo, el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que la GN bajó de un nivel de confianza de 86.9 a 79 por ciento de 2020 a 2023, aunque de entonces al año actual se recuperó a 83.4.
OPOSICIÓN MANIFIESTA PREOCUPACIÓN
Luego de la aprobación de la reforma a la GN en la Legislatura local, diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y del Sol Azteca manifestaron preocupación
man a los presentados por Amnistía Internacional que hace unos días dijo que permitirle a la GN “realizar, bajo la conducción y mando del Ministerio Público (MP), las investigaciones de los delitos cometidos” va en contra del derecho internacional y de los tratados de los que México es parte.
Insistió que el plan para que este cuerpo de seguridad participe en la investigación de los delitos y, en general, actuar como auxiliar del MP, es riesgoso.
Pedro Hiriart/ El Financiero
por la situación de seguridad y el impacto que, consideraron, tendrán estas políticas en la entidad.
Eleuterio Ramos Leal, legislador perredista, consideró que es una reforma con corte militar, que le otorga a la Sedena el mando sobre la GN.
Reconoció que si bien el Ejército Mexicano cumple con algunas tareas, lo ideal es que con las corporaciones policiacas se atienda el problema de inseguridad.
La panista Teresa López García también condenó que se aprobara. “Al final vemos esta reforma como un riesgo latente al tema de los Derechos Humanos”, subrayó.
En tanto, el priísta Carlos Peña Badillo refirió que “el país está incendiado”. Aclaró que como oposición no están en contra de todo, pues recordó que aprobaron la reforma para reconocer los derechos de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.
AL MENOS 300 estudiantes se integraron a las acciones.
ÁNGEL LARA
Como parte de las acciones de la Agenda por la Paz, 300 jóvenes de instituciones educativas públicas y privadas de cinco municipios rindieron protesta como Juventudes Constructoras de Paz (JUCPAZ).
Se trata de grupos de líderes juveniles que se capacitan de manera permanente, durante un año, en diversas temáticas que fomentan la prevención, el autocuidado y los valores, con la finalidad de que sean replicadores en sus entornos escolares o en su vida cotidiana. Diana Guadalupe Saucedo Nava, titular de la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, expuso que las JUCPAZ son redes de jóvenes que tienen el objetivo de construir paz mediante el fortalecimiento y liderazgo de este sector dentro del ambiente escolar. Explicó que la responsabilidad y compromiso de las autoridades es de gran importancia para integrar a los jóvenes, porque las redes lo que buscan es que se replique un ambiente y promoción de paz.
Mencionó que en esta primera toma de protesta, escuelas de Jerez de García Salinas, Fresnillo, Cuauhtémoc, Guadalupe y Zacatecas son los que comienzan con esta estrategia para expandirse a los 58 municipios. Saucedo Nava puntualizó que el anhelo de la administración es poder nombrar más jóvenes constructores de paz a nivel estatal para tener un Zacatecas mejor “porque las juventudes son parte fundamental”. En el evento, realizado en el patio principal de Palacio de Gobierno, y luego de tomarles protesta a los integrantes de las redes, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, les refrendó el compromiso de las autoridades, “no están solos”.
DESTACARON los proyectos de estudiantes de prepas y universidades.
Premian a ganadores de Adopta una Parcela
STAFF
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Zacatecas entregó los premios del tercer concurso de Soluciones a Problemáticas del Agro Zacatecano, durante el marco de la iniciativa Adopta una Parcela 2024.
El objetivo es involucrar a los jóvenes en los retos del sector agropecuario y hacerlos parte de las soluciones, ya que deben plantear alternativas con las cuales enfrentar estas problemáticas.
José María Llamas Caballero, representante estatal de la Sader, detalló que este año participaron 53 jóvenes de 11 instituciones educativas de la entidad.
El primer lugar de preparatoria lo obtuvo Milena Carranza Palacios, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Juan Aldama, quien propuso prácticas de agricultura para evitar la erosión del suelo y retener la humedad.
El segundo y tercer lugar fueron para Nicolás de Jesús Márquez Álvarez y Juan Cabral Becerra, respectivamente, quienes estudian en el CBTA de Río Florido, en Fresnillo. El trabajo de Nicolás aborda la erosión hídrica y el calentamiento global, por lo que propone crear obras de conservación de agua. Por su parte, Juan sugiere créditos accesibles para jóvenes y adopción de sistemas de riego eficientes.
En nivel superior el primer lugar fue para Juana Jaramillo López, de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez de Pánfilo Natera, quien propone capacitar a productores sobre fertilización e involucrar a niños y jóvenes en los procesos de producción.
Roxana Ultreras Rosales y Perla Martínez Acevedo, alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Jerez de García Salinas, ganaron el segundo lugar con un trabajo sobre afectaciones y posibles soluciones para plagas de chapulines.
STAFF
GUADALUPE
En el plantel maestra Dolores Castro Varela, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) conmemoró el Día Naranja con actividades académicas, cuyo objetivo es concientizar a la comunidad estudiantil sobre la violencia contra las mujeres y niñas.
Paulina Hernández Terán, presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (SMDIF), acudió al evento para ser testigo de las conferencias magistrales, obras de teatro, talleres y una verbena popular en las que participaron los alumnos.
Durante su participación, invitó a que todos los días se luche desde los hogares para erradicar la violencia en contra de las mujeres, a través de valores como el respeto y la tolerancia.
Asimismo, destacó las estrategias que se utilizan en los planteles educativos como el violentómetro y
l El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia, prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
los buzones de quejas, cuya finalidad es coadyuvar en disminuir las brechas de desigualdad y violencia.
Por su parte, Joel Benjamín Morales García, encargado de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Municipal, enfatizó que todos los días se trabaja para implementar programas que promuevan los valores y buenas acciones, a fin de mejorar el medio social de las familias.
Finalmente, Juan Claudio Esparza Castillo, director del Conalep, señaló que la cultura de la denuncia es fundamental, pues con ésta se puede saber qué pasa en la sociedad, para realizar acciones preventivas.
LOS MAESTROS se jubilaron y no fueron reemplazados.
Toman secundaria; tienen dos meses sin tres maestros
DAVID CASTAÑEDA
Este miércoles en la capital, padres de familia se manifestaron en la secundaria Roberto Cabral del Hoyo, debido a que desde el inicio del ciclo escolar faltan tres docentes, los cuales se jubilaron. Los inconformes explicaron que desde hace dos semanas tenían intenciones de tomar las instalaciones.
Si n embargo, representantes de la Secretaría d e Educación de Zacatecas (SEZ) les indicaron que después del 16 de septiembre se designarían a los maestros, “compromiso que no cumplieron”.
Expusieron que los docentes impartían cinco materias: Inglés, Física, Historia, Geografía y Educación Física, las cuales representan 15 horas de clases a la semana.
Por ello, consideraron que el aprendizaje de los alumnos
NO SE CUMPLIÓ ADECUADAMENTE CON LA ENTREGA RECEPCIÓN
El alcalde advierte que no se tolerarán irregularidades ni omisiones que afecten los recursos y el bienestar de la ciudadanía
DAVID CASTAÑEDA
El gobierno municipal de la capital iniciará una auditoría externa para evaluar la situación de la actual administración, informó el alcalde Miguel Varela Pinedo.
En conferencia de prensa, explicó que la decisión responde a la falta de un proceso adecuado de entrega recepción por parte de la administración anterior. “Estamos comprometidos con la verdad y la rendición de cuentas”, afirmó.
Señaló que informarán de manera puntual los avances del proceso y de las acciones que tomarán para corregir cualquier acción irregular que se detecte.
Enfatizó que el compromiso del gobierno capitalino es con la transparencia y rendición de cuentas, por ello no se tolerarán irregularidades ni omisiones que afecten los recursos y el bienestar de la ciudadanía.
PIDEN PISO PAREJO
Miguel Varela dio a conocer que ante las anomalías que detectaron no alcanzarán a concluir
Estamos comprometidos con la verdad y la rendición de cuentas” MIGUEL VARELA PINEDO, ALCALDE DE LA CAPITAL
“No tengo detalles del incidente en la Fenaza”
■ El alcalde Miguel Varela Pinedo dijo que no tiene detalles del incidente ocurrido en el estadio Carlos Vega Villalba durante el cierre de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), “no tengo el dato de si hay lesionados en la policía o la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC)”. Expuso que luego del reporte, el actuar de las corporaciones municipales durante el incidente fue en apego a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y dijo
el proceso de entrega recepción con la Auditoría Superior del Estado (ASE) en los 45 días que marca la ley. Asimismo, detectaron que es desigual la forma en que se fiscaliza a cada municipio.
que desconocía detalles.
“El dato que tenemos del domingo es que no hubo personal de ninguna corporación herido”, ni en la policía municipal, ni Protección Civil, detalló.
Con relación a los daños en la patrulla, señaló que obedecen a que la unidad estaba estacionada junto a donde ocurrió la explosión. No agregó si procederá el seguro para reemplazar la unidad o qué procedimiento realizará para su reparación o reposición.
Destacó que las corporaciones municipales, como primeros respondientes, fueron
“Hay municipios que reciben un presupuesto mayor y la auditoría realiza menos observaciones, y en los casos en los que reciben menos presupuesto hay más observaciones”, por lo que consideró que no coincidían con este criterio.
poner a salvo a la población y expuso que “nuestro actuar fue un operativo de conclusión de feria, en donde el Estado llevó la batuta”. En ese sentido, Varela Pinedo precisó que los detalles del acontecimiento los tienen las autoridades estatales y lo único que hicieron fue “ajustarnos a la petición de apoyo que ellos nos solicitaron”. Además izo énfasis en que hasta el momento no tenía reportes de oficiales de heridos durante el incidente.
DAVID CASTAÑEDA
Ante esta situación, indicó que creará una asociación estatal de alcaldes no dispuestos a que la ASE los audite y abrirá una convocatoria a través del Congreso local para este fin, pues expresó: “todos parejos, o todos coludos o todos pelones”. Detalló que a través de esta asociación contratarán los servicios privados de auditoría, aunque dijo que aún no tienen contemplado qué agencia realizaría el trabajo, pero adelantó que podría ser una foránea.
STAFF
Através del programa Corazón de Plata, 73 adultos mayores de 15 municipios recibieron visas humanitarias para cumplir el sueño de reencontrarse con sus familiares en Estados Unidos (EU) después de no verlos físicamente durante casi tres décadas.
SIN CLASES
l Los estudiantes no tienen maestros para las materias de Inglés, Física, Historia, Geografía y Educación Física.
se ve afectado y que además pierden mucho tiempo.
Por tal motivo, los padres de familia decidieron cerrar el plantel para exigir una respuesta por parte de las autoridades.
Horas después del paro fueron atendidos por el personal de la SEZ, que se comprometió a asignar las vacantes de los maestros para hoy. Finalmente, los manifestantes advirtieron que si se incumple con el acuerdo volverán a protestar, y mientras tanto no retirarán la bandera rojinegra hasta que se solucione el conflicto.
El gobernador David Monreal Ávila hizo entrega de las visas de turista B1/B2 que tienen vigencia de 10 años, las cuales fueron otorgadas por el consulado norteaméricano en México y facilitadas a tra vés de la Secretaría del
Migrante
El mandatario destacó que este esfuerzo permitirá a los beneficiarios reunirse con sus hermanos e hijos, de quienes
han estado separados por hasta 30 años, y en algunos casos conocerán a sus nietos.
Enfatizó que este programa permite superar obstáculos
● ZACATECAS. Este miércoles, el presidente municipal de la capital, Miguel Varela Pinedo, acudió a la colonia Sierra de Álica a supervisar trabajos de rehabilitación de jardineras. A través de redes sociales, el funcionario informó que varias jardineras de la calle Del Oro fueron reparadas. Destacó que “seguimos avanzando con el bacheo, recolección de basura y limpieza en toda la ciudad. No nos detendremos hasta mejorar Zacatecas”. STAFF
AÑOS tiene de vigencia la visa de turista 450
PERSONAS fueron beneficiadas este año
tras la pandemia y conseguir que las autoridades consulares del país vecino agilicen el proceso de visado.
Los beneficiarios provienen de Villanueva, Calera de Víctor Rosales, Jerez de García Salinas, Nochistlán de Mejía, Villa de Cos, Fresnillo, Valparaíso, Tepetongo, Morelos, Tabasco, Guadalupe, Oj ocaliente, Cuauhtémoc, Juan Aldama y la capital. Por su parte, Iván Reyes Millán, titular de la Sezami, destacó que Corazón de Plata acompaña a las familias durante todo el proceso, desde el trámite de la visa hasta la logística de los reencuentros. Informó que el próximo grupo de beneficiarios viajará a Californ ia el 5 de octubre. Además, precisó que este año 450 personas fueron beneficiadas con este programa.
La iniciativa es apoyada por federaciones de paisanos en EU como Zacatecanos Silver Plata, en Las Vegas, y Comunidades Zacatecanas, en Texas.
RESCATE A EX DIPUTADOS
Con su líder en la Ciudad de México, el grupo político de La Secta ha perdido espacios en el gabinete. Y tienen miedo de que les quiten la Sedesol, cuyo titular, Sergio Casas, sonaba como reemplazo de Gonzalo Franco en la Utzac. Pero dicen los venenosos que de última hora lo sacaron de la terna. Sergio asistió la tarde de este miércoles a una reunión de gabinete con el gobernador David Monreal, con quien trataron el tema de las glosas para el próximo mes. Por eso, Casas espera seguir en el hueso al menos hasta las comparecencias. Ante los puestos liberados y por liberar en universidades y tecnológicos, se dice que la ex diputada Violeta Cerrillo está contemplada para la Utzac. El ex diputado Armando Delgadillo sería otra propuesta para la Universidad Politécnica en Juchipila. Por lo pronto, en el Conalep se liberó un espacio más: destituyeron a Bianca Ávila. El profe Claudio Esparza busca ese hueso, prácticamente con nulas posibilidades.
PARA EL 27
Después de aprobarse la reforma al Poder Judicial, hay dos escenarios para la renovación de jueces y magistrados locales: o se hace en 2025 o en 2027. Lo más probable es que no sea el próximo año. Los diputados locales no tienen prisa en adecuar la ley. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Villegas, rinde su informe este viernes. Según las víboras, enviará mensajes, al menos en lo privado, para que la transición a la reforma en Zacatecas se haga con calma, hasta el 27. Ni el presidente del IEEZ, Manuel Frausto, cree que haya elecciones el próximo año. Y tan confiados andan, que en el proyecto de presupuesto para 2025, que entregarían el lunes a la Secretaría de Finanzas, no se contemplaría partida para la elección judicial. Villegas puede dormir tranquilo.
DIVIDIDOS
HASTA EL FINAL
Nunca dejarán de pelearse los perredistas ni en sus peores momentos. Este miércoles, Raymundo Carrillo presumió los trámites en el IEEZ para el registro del Partido de la Revolución Democrática Zacatecas, en el que se asume como presidente. Incluso, están convocando a una reunión de consejo para este sábado, lo que no es respaldado por el grupo de Raymundo Moreno, Miguel Torres,
Juan Mendoza y compañía. La relación entre perredistas es muy tóxica. Lo único que les queda esperar es que ese veneno no sea tan letal, para mantener el mínimo de organización y la convivencia requerida.
SIN INVITACIÓN
Esta semana, el gobernador David Monreal inauguró un tramo que conecta a las comunidades Progreso y Nicolás Bravo en Río Grande. Como ya es costumbre, los de la Nueva Gobernanza no invitaron al alcalde Mario Córdova. Los ponzoñosos revelan que Mario estaba en unas celebraciones, muy cerca de donde se cortaría el listón inaugural. Los funcionarios estatales prefirieron esperar a que se fuera para entregar la obra.
ACABA
EL PLEITO
Como ocurrió en el caso de la capital, la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral validó los resultados de la elección en la Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Alessandra Rojo mantiene su triunfo como alcaldesa. Caty Monreal, quien impugnó la elección, lamenta, pero respeta la resolución. Por ahora, tendrá funciones como coordinadora de Morena en la misma delegación. Por cierto, el alcalde de la capital, Miguel Varela, denuncia que la Auditoría Superior del Estado está operando a modo con los ayuntamientos, con el criterio de si son o no de Morena. Acusa que hay clasificación de Municipios: de primera, de segunda y de tercera.
Hace 10 años México enfrentó una verdad: en nuestro país pueden desaparecer 43 estudiantes normalistas sin que nadie sepa qué pasó. Muchas versiones, muchas verdades, muchas incógnitas, pero lo más grave es que ni el gobierno en el que se suscitaron los hechos, ni el siguiente, que tanto presumió su capacidad de resolver, fueron capaces de dar tranquilidad a las familias de los desaparecidos.
En México pueden pasar muchas cosas; lamentablemente, no todo lo que pasa es positivo. En el caso de los estudiantes desaparecidos muchas son las cosas que se hicieron mal.
Un grupo de expertos internacionales que buscó llegar a la verdad solicitó acceso a la información que se les negó, violentando no solo tratados internacionales, también negando a las familias la posibilidad de acceder a la verdad, lo cual también es un derecho humano.
México enfrenta un escenario complicado, de polarización, de desesperación, de desconfianza en las instituciones y tardar 10 años en resolver un asunto tan mediático no es la mejor manera de iniciar la reconciliación social.
Tampoco se trata de minimizar los demás problemas que enfrenta nuestro país, todos los desaparecidos son importantes, todas las víctimas de delito
Hace una década México enfrentó una verdad: en nuestro país pueden desaparecer 43 estudiantes normalistas sin que nadie sepa qué pasó. Muchas versiones, muchas verdades, muchas incógnitas, pero lo más grave es que ni el gobierno en el que se suscitaron los hechos, ni el siguiente, que tanto presumió su capacidad de resolver, fueron capaces de dar tranquilidad a las familias de los desaparecidos. Acceder a la verdad es un derecho humano y una responsabilidad. 10 años es mucho tiempo.
merecen que se les repare el daño, todas las personas tenemos derecho a la verdad, pero ante la visibilización de algunos problemas, la solución efectiva de éstos marca la pauta para la solución de otros similares, contribuyendo de manera efectiva en ese proceso de justicia restaurativa. Nuestro país necesita urgentemente solucionar los problemas estructurales, pero como nación es importante que se definan estrategias que permitan atender tanto lo urgente como todos los demás problemas; para llevar a cabo esa tarea se requiere de la participación de todas y todos los mexicanos. Un espíritu social, de comunidad y de compañerismo, sin fomentar la división ni la confrontación, sino el trabajo colectivo en beneficio de todas y de todos. Sin Charitos ni
fifis, pero sí con mexicanos que pueden ser víctimas de la violencia o de un sistema que se deteriora cada vez más.
La construcción de instituciones sólidas que permitan dar certeza a la ciudadanía, que den confianza, pero que también cuenten con las condiciones de trabajo necesarias para poder desempeñar sus funciones de manera efectiva, porque al final del día todos, servidores públicos o no, somos ciudadanos y como tales merecemos respeto.
Van 10 años o más para resolver un delito de tal magnitud. Es increíble que no exista información fidedigna que permita conocer la verdad, ya no digamos castigar culpables, porque en un sistema de impunidad como el que hay en México, el castigo a los culpables es una tarea prácticamente imposible. En un país de instituciones democráticas, cada cual tiene parte de responsabilidad en estos procesos sin conclusión. La investigación, las fiscalías también tienen parte de responsabilidad, pero cuando a ellos no se les deja hacer su trabajo, entonces, desde ahí empezamos mal. El fortalecimiento de las instituciones va desde la prevención, la fiscalización y la impartición de justicia, pero también con el respeto a la autonomía de poderes, a las funciones que cada cual tienen perfectamente delimitadas en un sistema democrático y que la ciudadanía aprendamos a diferenciar cuál es la parte de responsabilidad que le corresponde a cada una.
De eso se trata, de respetar y de ser respetados, pero también de trabajar dentro del ámbito de nuestras competencias y de dejar que cada quien haga lo que le corresponde. Acceder a la verdad es un derecho humano y una responsabilidad. 10 años es mucho tiempo.
Isela Castillo, Pável Castruita, José Alejandro Rodríguez y Ximena Miranda
DAVID CASTAÑEDA
GUADALUPE
En la comunidad
Tacoaleche, padres de familia
tomaron durante una semana la primaria Joaquín Amaro para exigir que sea destituida la directora del plantel, Silvia Gabriela “H”, pues supuestamente maltrata a los niños.
Los inconformes expusieron que reciente -
mente la directiva comenzó a comportarse de forma prepotente y grosera, “derivado de un reclamo en la asignación de la escolta”. Denunciaron que se refiere a los alumnos con algunos calificativos como “mocos caguengues” y “eres un marrano”. Asimismo, este trato lo sufre el personal docente y los padres de familia. Destacaron que discrimina e insulta a los estudiantes
y pese a que tiene solo un año en la institución “ya hay muchos conflictos”. Por ello, decidieron investigarla y aseguraron que ya tiene antecedentes de maltrato hacia menores, razón por la que fue retirada de una escuela de la comunidad La Blanquita. Por ello, decidieron bloquear la primaria. Los padres de familia señalaron que hasta este miércoles representantes
DAVID H. LÓPEZ
En la vorágine de las redes es imposible intentar una moderación. Son batallas perdidas en nombre del sentido común y la discusión civilizada
Hace tiempo, cuando se definieron las candidaturas presidenciales que se votaron el pasado junio, intercambié una serie de comentarios a una publicación mía con una persona cuya inteligencia y ecuanimidad he admirado por años. Sin embargo, el tema político, tal vez ante la impotencia de verse en una oposición perfilada a la derrota, le desfiguró. Articuló lugares comunes anclados en ignorancia y prejuicio. No creo haber descrito un episodio desconocido para muchos que interactúan en redes.
López Obrador polarizaba la discusión en medios y redes, pero no a la sociedad. Son diferentes.
La “tuitósfera” es un ecosistema muy diferente al México de a pie y en este último, López Obrador no polarizaba: conforme avanzó su sexenio acumuló un apoyo que redujo a la oposición a niveles ínfimos, testimoniales. Polarización fue cuando se enfrentaron dos polos en igualdad de proporciones. Polarizar es confrontar dos visiones en igualdad. La ilusión creada por los, ellos sí, polarizadores fue que en su narración se enfrentaban dos visiones de país con igualdad de proporciones y apoyos. Al alterar la narrativa e instaurar una más apegada a la realidad, el presidente exhibió el constructo hueco de la polarización como lo que siempre fue:
Una ilusión hecha para hacer creer a una parte de la población que la versión de país desechada con el neoliberalismo seguía siendo viable, sólida y aceptada por la mitad.
A estas alturas suena difícil darle crédito a esa convicción que es más bien una declaración de principios de los opositores más radicales, que ven canales de Youtube y auspician el mito del fraude electoral en el pasado junio. Sí, hay quien lo dice y otros que lo reproducen y diseminan en WhatsApp.
Pero lo dicho, ¿hasta dónde podremos apreciar el sexenio de López Obrador con mayor mesura?
Así un colega que leía crónicas y fuentes hemerográficas de cuando terminó el sexenio de Lázaro Cárdenas,
recordaba un señalamiento muy equivalente a la época, de cómo el general no nos llevó al comunismo solo porque le faltó tiempo. O sea, que sectores que construyen bestias negras con cuentos petateros siempre han existido.
Y no, tampoco ellos se molestaron en disculparse con Cárdenas y/o con sus simpatizantes por aberrantes excesos en cuanto a acusaciones. Con el general, por llamarlo casi casi el demonio comunista encarnado y a sus seguidores por ser fieles y fanatizados acólitos.
Jamás nos volvimos comunistas y el cardenismo resultó un robusto —y único— intento de poner la maquinaria posrevolucionaria a funcionar como un estado de bienestar.
La paradoja fue cruel en otros casos: muchos socialistofóbicos resultaron también ser producto en sus primeros años del amable auspicio del estado de bienestar de la posrevolución.
Muchos de ellos le escupen en la cara al socialismo, pero su propia movilidad social no hubiera sido posible sin la educación pública en la que ellos se formaron al menos en sus primeros años de vida.
Todavía hasta hace unas semanas albergaba una remota esperanza: que muchos quienes denostaron amarga y brutalmente a López Obrador tuvieran la decencia de reconocer que no resultó ser el aspirante a dictador que tanto anticipaban (no se religió y ni siquiera lo intentó) tampoco terminó siendo el anticristo que muchos de ellos anticipaban en términos de articular una política interior represiva. A lo más se le podrá reprochar su beligerancia al declarar, pero acaso no había otra posibilidad para recurrir al derecho de réplica (una práctica desdeñada con arrogancia por el ecosistema de medios tradicionales).
AMLO se va. Demostró con hechos que no es el demonio que quisieron construir y muchos odiadores persisten en dejar pasar la oportunidad de exhibir un poco de decencia para, si no disculparse, sí reconocer que en algunas cosas estuvieron miserablemente equivocados. Parece que sí resultó demasiado esperar. Lástima.
de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) acudieron y les indicaron que se comenzó un proceso jurídico para determinar la situación de la maestra, por lo que les pidieron liberar la escuela.
Al respecto, indicaron que no aceptarán que la maestra regrese al plantel cuando concluya el proceso y de no ser retirada continuará la protesta.
1
SEMANA tienen protestando los padres de familia
1 AÑO tiene la directora en la institución
Hace 11 años Érik presentó problemas renales, por ello necesitaba un trasplante para recuperar su salud y luego de tres oportunidades, una equivocación y una pandemia sucedió el milagro en su cumpleaños
ÁNGEL LARA
“En mi cumpleaños 31 fue el día en que volví a nacer, pues fue cuando me intervinieron, recibí un riñón y una nueva oportunidad de vida”, relató Érik Olivares Romero.
Narró que hace 11 años presentó problemas renales y tardó 10 en poder recibir un riñón para recuperar su salud, lo cual no fue fácil, pues “me tocó vivir el calvario de la contingencia por la COVID-19 y eso retrasó el trasplante”.
Recordó que hubo solo tres oportunidades de ser intervenido. “Ahora sí, como dicen: ‘la tercera fue la vencida’ porque así me tocó, así lo quiso dios”.
EL IR Y VENIR Érik Olivares recuerda “como si fuera ayer” cuando lo llamaron por primera vez de Torreón, Coahuila. “Fue un 12 de diciembre, lo tengo muy presente porque fue el día de la Virgen de Guadalupe.
“Cuando te citan tienes que ir inmediatamente. Por ello mi papá y yo tomamos un taxi, pero a medio camino recibo otra llamada, en la que me dicen: ‘estamos checando tu archivo, traes una infección y no te podemos operar’”.
Por ello, el joven se regresó a Zacatecas y fue cuando le volvieron a llamar para pedirle una disculpa, pues la persona que se comunicó con él se equivocó de expediente, perdió la oportunidad de ser trasplantado y volvió nuevamente a la lista de espera.
La segunda oportunidad fue
el 14 de septiembre del año pasado, pero no pudieron hacerle la cirugía, pues tenía las defensas muy bajas y el riesgo de sufrir complicaciones durante la intervención era alto.
UN MILAGRO
Ante esta situación, Érik aseveró que la desesperación se apoderaba de él y su familia.
Por ello, una de sus hermanas se ofreció para donarle el riñón que necesitaba. Luego de los análisis de rutina, resultó que eran compatibles para realizar la cirugía.
Por ello, lo internaron y, en el hospital, los médicos les comentaron que había la posibilidad de recibir el órgano de una persona que perdió la vida, sin dar más detalles de su fallecimiento. “Me vio la doctora y me
Realizan primer intercambio UAZ y clínica de Chihuahua
STAFF
Stephania Ramos Hernández será la primera egresada del Programa Académico de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma de Zacatecas que acudirá al Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita (CACSTAC) de Creel, Chihuahua.
Esto debido al convenio entre ambas instituciones para que los universitarios acudan a realizar prácticas profesionales en el nosocomio.
El responsable de Vinculación del Área de Ciencias de la Salud, José Abraham García Berumen, destacó que cualquier alumno puede acudir al
CACSTAC, “solo hay que perder el miedo y explorar otras oportunidades, así como atreverse a conocer y a adquirir habilidades que no dan las aulas, sino que se desarrollan al
ejercer profesionalmente la carrera”. Durante los tres meses que estará en Chihuahua, Ramos Hernández espera aprender y mejorar como ser humano
hospitales.
dijo: ‘mira, sabes que tenemos un riñón y tú ahorita estás en los primeros lugares de la lista de espera y prácticamente ese órgano es para ti Éric, por ello te preguntó te animas hacerte la cirugía a pesar de que tenías una programada en 7 días. ¿Te animas?’”, relató Érik. Destacó que “fue ahí cuando comprendí que la vida, el destino y dios me daban otra oportunidad y un mensaje, por ello decidí aceptar ese regalo de cumpleaños y de vida”.
Finalmente exhortó a todas aquellas personas que se encuentran en lista de espera a que “mantengan la fe, se encomienden a dios y disfruten de los pequeños placeres que les ofrece la vida porque es el valor más importante que como personas se nos dio”.
y profesional, así como tener una cercanía con la población y con el personal de la clínica, ya que este espacio es de apoyo social, lo cual permitirá abrir sus horizontes y su capacidad intelectual y personal. Finalmente invitó a todos los alumnos a moverse de su “nicho” porque todavía hay un mundo por explorar y hay que moverse para poder sobresalir. Cabe recordar que el CACSTAC fue fundado por el jesuita Luis Verplancken para mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios Rarámuri, los proyectos están orientados a la salud, educación, cultura y el entorno. Por ello, cuenta con un programa de apoyo para las comunidades indígenas y de igual manera atiende a población en general.
DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE OCTUBRE
Este año se tienen previstas actividades académicas enfocadas en el cambio climático, cursos artísticos y una expo con causa
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
La edición 2024 del Cafestivalito se llevará a cabo del 29 de septiembre al 6 de octubre, con actividades que abarcan desde conferencias académicas y talleres creativos hasta exposiciones artísticas con causa.
Este año habrá distintas sedes en recintos dedicados al café en Fresnillo, Jerez de García Salinas y la capital.
Magdalena Okhuysen, coordinadora del evento, detalló que el Cafestivalito tendrá un programa cultural, artístico y académico.
Sobre este último, explicó que el eje central es el cambio climático, que el investigador veracruzano Gerardo Hernández Martínez abrirá con su conferencia Lo que afortunadamente el cambio climático nos hace ver del café en México.
También participará el académico zacatecano José Enciso Con treras con su ponencia La historia del café y los cafés en Zacatecas.
ARTE Y TALLERES
Magdalena Okhuysen indicó que el 3 de octubre Anaid Espinosa impartirá el taller Introducción a la acuarela creativa, cuyo costo es de 400 pesos.
Además, destacó que se tendrá el taller sensorial El
sonido de la voz, impartido por la artista japonesa Yukiko Tasaka.
Mientras que el 4 de octubre se inaugurará una exposición colectiva llamada Navegando enelautismo, en el Café Acrópolis Pedro Coronel, ubicado en la avenida del mismo nombre, en Lomas de Bernárdez, en Guadalupe.
Nide García, directora del Acrópolis, detalló que un porcentaje de las obras vendidas será donado a la organización Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas, que apoya a familias con niños dentro del espectro. El programa con los horarios, sedes y costos de las actividades se puede consultar en las redes sociales del Cafestivalito.
Y así las cartas llegaron a ser armas políticas…
STAFF
Durante la expulsión de los jesuitas tras la orden de la monarquía borbónica, las religiosas d e Guadalajara fueron calificadas como “monjas descontroladas” ya que utilizaron las c artas como armas políticas, mostrando su capacidad de resistencia ante los desafíos de la época.
Así lo destacó la académica María del Pilar Gutiérrez Lorenzo durante su conferencia magistral en la inaugu ración del tercer Coloquio sobre Cultura Virreinal celebrado este miércoles en el museo Manuel Felguérez.
En su ponencia Repercusiones de la política borbónica en Guadalajara al momento de la expulsión de los jesuitas, 1767-1770, la investigadora exploró las fricciones entre el clero regular y secular.
Asimismo, ubicó el contexto agitado en el que se
encontraba la ciudad cuando se implementó la política borbónica.
“NECESARIO, DIFUNDIR ESTUDIOS”
En la bienvenida, Alberto Ortiz, docente de la máxima casa de estudios, expresó que “este tipo de eventos académicos son fundamentales para compartir investigaciones sobre la cultura novohispana”. Por su parte, el representante de la Universidad de Guadalajara (UdG), Joaquín Rodríguez Beltrán, celebró la continuidad de este coloquio, pues aunque éste se originó en tierras tapatías ha crecido hacia otros espacios académicos. El evento es organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Doctorado en Estudios Novohispanos (DEN) de la Unidad Académi ca en Estudios de las Humanidades (UAEH), en colaboración con la UdG.
PROGRAMA
30 de septiembre
Conferencia con el investigador veracruzano Gerardo Hernández
Martínez
Ponencia sobre la historia del café con el zacatecano José Enciso Contreras
3 de octubre
Taller Introducción a la acuarela creativa con Anaid Espinosa
Viernes 4
Taller sensorial El sonido de la voz, impartido por la artista japonesa Yukiko Tasaka
Inauguración de la exposición con causa Navegandoenelautismo
INVITAN A COLOQUIO DE INDUSTRIALIZACIÓN: SIGLOS 18 AL 21
En el estado hay más que minería: académicos
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
El objetivo del Primer Coloquio de Industrialización en Zacatecas: Siglos 18 al 21 es dar a conocer otras industrias en Zacatecas además de la minería, ya que se tiene el falso concepto de que el estado solo es minero. Así lo explicó Yarenni Monserrat Velasco de la C ruz, integrante del encuentro, durante las actividades de este miércoles, en las que académicos e investigadores hablaron sobre otras industrias en el estado como la producción de monedas, la fabricación de chocolates y el uso industrial del agua. La intención “es acercar a la gente que esté interesada en los procesos de industrialización y todo lo que desarrolló”, expuso Velasco de la Cruz.
Por otra parte, puntualizó que el concepto de patrimonio va más allá de los edificios, pues “también es ese sentimiento de pertenencia a una industria o al espacio”.
Además, invitó al pú -
l A las 10 horas iniciará la mesa de Estudio, conservación y reutilización del patrimonio industrial, en el patio de Rectoría de la UAZ.
blico a asistir a las conferencias, las cuales abarcan temas desde la arqueología industrial hasta los procesos de industrialización. El coloquio continuará hoy a las 10 horas en el patio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Velasco de la Cruz destacó que hoy recibirán a “una integrante de la Dulcería La Esperanza, que n os explicará la versatilidad de esta rama”. Para concluir las mesas se presentará un proyecto “desarrollado en La Zacatecana dentro del Seminario de Procesos de Industrialización del estado”, señaló. El programa puede consultarse en la cuenta de Facebook del seminario.
● EL COORDINADOR del Área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rodolfo Pinedo García, presentó el proyecto La calle es nuestra: Intervenciones urbanas. El académico explicó que el objetivo es generar identidad entre los segmentos poblacionales, fomentar la apropiación del espacio público, así como promover valores y tradiciones de la comunidad mediante el muralismo urbano.
El proyecto reunirá a colectivos, artistas, jóvenes, colonos de las demarcaciones municipales y zonas urbanas interesados en plasmar su cultura con murales en las calles. STAFF
Venden boletos para realizar cirugías cocleares
STAFF
La iniciativa privada y sociedad civil i nvitan a apoyar a niños que requieren una cirugía de implante coclear, a través de la compra de boletos para la premier de la película La Leyenda del Dragón
En próximas fechas se realizarán siete cirugías cocleares que serán co steadas por la mine -
ra Fresnillo PLC, y ahora el objetivo es recaudar fondos para una octava cirugía, explicó Roberto Córdova Ovalle, subdirector de Gestión Social y Atención Ciudadana del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
“Se trata de un trabajo conjunto donde lo recaudado será donado a una familia, en beneficio a niños que, debido a problemas graves de sordera, serán interve -
nidos quirúrgicamente con operaciones de implante coclear”, detalló. La función se realizará el 9 de octubre a las 19 horas en el complejo Cinemex de la capital. Las entradas se pueden adquirir de lunes a viernes de las 8 a las 16 horas en las oficinas centrales del SEDIF, ubicadas en la avenida Paseo de la Encantada, colonia La Encantada, en la capital.
TEXTO Y FOTO:
RAMÓN TOVAR
Luego de los apagones registrados en junio, siguen los problemas eléctricos en la cabecera municipal y Casa de Cerros, pues este miércoles amanecieron sin luz y “sabe dios cuándo vuelva, la última vez tardó hasta cinco días en regresar”, aseguraron los afectados.
El Potrero y Los Pozos son otras localidades que reportaron el corte de energía, el cual aseguran “lamentablemente es una situación frecuente y lo peor es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asiste para dar solución hasta tres días después del reporte”.
Uno de los afectados explicó que cerca del ayuntamiento habitaban muchas personas con insuficiencia renal y a las que les realizaban diálisis.
“Pero ya no están, tuvieron que buscar otro lugar donde poner sus bolsas, porque tienen que estar refrigeradas y con los frecuentes problemas de luz se les echaban a perder y eso a la CFE no le importa”, lamentó.
Por lo anterior, los habitantes exigen a las autoridades una pronta solución y que no sean indiferentes, pues muchos comerciantes, tiendas de servicios y locales temen que su mercancía se les eche a perder, como ocurrió en junio.
FAMILIA DONA SUS ÓRGANOS
STAFF
Sobre los hechos en los que perdió la vida la madre de tres niños, el Instituto de la Mujer Loretense condenó “enérgicamente este acto atroz de violencia de género que arrebató la vida de Cristina Guadalupe”.
Además, exhortó a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a que actúe con diligencia en la investigación y sanción del responsable de este crimen, “conforme a la ley y con el máximo rigor que el ordenamiento jurídico permita”.
Lo anterior al reprobar este “brutal acto de violencia, que [...] nos recuerda la urgencia de trabajar conjuntamente desde todos los espacios posibles, sociedad y gobierno, en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“Rechazamos enfáticamente todo tipo de violencia que constituye una grave vulneración de los derechos humanos y de la dignidad de las personas”.
El Instituto de la Mujer Loretense aseveró que se solidariza con la familia de la víctima “en estos momentos de dolor y lamentamos profundamente la irreparable pérdida de una joven con sueños, aspiraciones y un futuro prometedor”.
Por otra parte, informó que cuenta con la Unidad Fija de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, que ofrece los servicios gratuitos
Rodrigo Ureño se entrevistó con varios senadores y diputados federales para solicitar que el Pueblo Mágico sea considerado en los programas de carreteras y caminos, así como de seguridad
de: Trabajo Social, Psicología y Área Legal, ubicada en la calle Adolfo López Mateos 502 pte. colonia Arboledas.
PROCURAN ÓRGANOS
Durante la mañana del miércoles, personal del Hospital General Zacatecas (HGZ) Luz González Cosío realizó la procuración de una donación multiorgánica.
La familia de Cristina, de 36 años, quien tuvo muerte encefálica por traumatismo, decidió donar riñones, hígado y córneas, los cuales serán destinados a cinco pacientes en la lista de espera de la Ciudad de México y Zacatecas. Tras la procuración, se llevó a cabo el traslado urgente de los órganos (riñones e hígado) vía aérea, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), rumbo al Instituto Nacional de Cardiología
Mientras que en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición de la Ciudad de México Salvador Zubirán se realizarán los trasplantes.
STAFF
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente municipal de Jerez de García Salinas, Rodrigo Ureño Bañuelos, acudió a las dos cámaras legislativas federales para solicitar que se considere al Pueblo Mágico dentro de las iniciativas para la mejora de carreteras y caminos, así como de seguridad.
Lo anterior, al destacar que esta inversión en las vías de comunicación es estratégica para el desarrollo municipal, estatal y regional. Además, subrayó la importancia del impulso al turismo, uno de los principales pilares económicos del Pueblo Mágico.
En la Ciudad de México, el alcalde fue recibido por el diputado federal Ulises Mejía Haro, quien planteó ante los legisladores los beneficios de mejorar las carreteras y caminos, no solo para el transporte de mercancías y productos agrícolas, sino para también garantizar el acceso a servicios esenciales como educación y salud.
Las solicitudes presentadas incluyen la repavimentación de
No me cansaré de tocar puertas a fin de gestionar y encontrar apoyo para Jerez. Voy a traer programas, proyectos y oportunidades para nuestra gente”
RODRIGO UREÑO BAÑUELOS, ALCALDE DE JEREZ DE GARCÍA SALINAS
rutas principales y la reparación de caminos que conectan las diferentes comunidades de Jerez. En cuanto a la seguridad, y con el apoyo del Congreso, se busca aumentar el número de
patrullas policiales en las calles y mejorar los recursos tecnológicos disponibles para las corporaciones. Además de Mejía Haro, Rodrigo Ureño se reunió con
lo que contravino el artículo 115, fracción IV, de la Constitución Federal”.
“no me cansaré de tocar puertas a fin de gestionar y encontrar apoyo para Jerez. Voy a traer programas, proyectos y oportunidades para nuestra gente”.
Padecen por servicio de agua deficiente
RAMÓN TOVAR
Lo que parecía una solución ante la escasez de agua en Concepción del Oro ahora es un problema, pues las pipas limitan las cantidades de líquido y no cubren todo el municipio, porque los vehículos no acuden a las viviendas ubicadas a las faldas de los cerros.
CUQUIS HERNÁNDEZ
MORELOS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 43, fracción cuarta de la ley publicada el 30 de diciembre de 2023, en la que se establecían dos impuestos en el municipio: unoparainmueblesindustriales
y otro para domicilios con actividad minera sin sustento.
Esto tras considerar que dicho apartado de la Ley de Ingresos para Morelos, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, fue modificado por la LXIV (64) Legislatura del estado “sin exponer una motivación objetiva y razonable para ello,
Además eliminó las fracciones cuarta y sexta del mismo artículo, ya que el Congreso pretendía aumentar la tasa del impuesto predial para plantas de beneficio y establecimientos metalúrgicos.
Con ello, la SCJN sujetó al municipio a la posibilidad de celebrar convenios de pago con los contribuyentes, previa validación de la Legislatura.
En la explicación del caso, el máximo tribunal enfatizó que el artículo 45 de la Ley Reglamentaria establece que “no es posible otorgar efectos retroactivos en una controversia constitucional, excepto en materia penal”.
Por ello, “los efectos de la declaración y la consiguiente inaplicación de los preceptos impugnados solo será aplicable a aquellas contribuciones que no se hayan causado en la fecha de publicación de la sentencia respectiva, la cual surtirá sus efectos a los 30 días naturales de ser efectuada su notificación, a fin de que en dicho plazo sea subsanado el vicio constitucional detectado”.
También “no llegan a las colonias más altas. Aparte nos dicen que una pipa debe de ser para dos o tres casas y como es cada semana, el agua aquí es un gran problema”, explicó Ramiro Rivas, uno de los afectados. Las colonias más perjudicadas son Bellavista, El Cabrastante, Las Lajas y La Estrella, cuyos habitantes esperan la atención por parte del ayuntamiento, pues destacaron que es un gran problema, ya que este servicio es de vital importancia.
LIBRADO TECPAN
PÁNFILO NATERA
La familia de un trabajador de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) estuvo a punto de ser víctima de robo en la carretera federal 49, de Zacatecas a San Luis Potosí,
una zona donde recientemente se han registrado atracos a conductores.
Minutos antes de las 13 horas de este miércoles se desplegaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, tras recibir el reporte de la situación que ocurría en el tramo a la altura
de Pánfilo Natera a Trancoso.
Los presuntos delincuentes, a bordo de un Mazda rojo, intentaron detener la camioneta blanca en la que se trasladaba la familia, pero quien conducía este vehículo aceleró hasta que logró llegar a la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Trancoso.
Ahí fueron resguardados por elementos policiales. Los familiares del trabajador del FGJE están a salvo. Quienes los perseguían huyeron y, pese al operativo que se implementó para localizarlos, no se logró dar con ellos.
ACLARACIÓN
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, informó que se trató de un
intento de robo fallido y no un ataque armado. Las autoridades, resaltó, actuaron “como se hace en todos los eventos delictivos […], en todos se realiza una respuesta inmediata”. Explicó que en este tipo de casos se implementa un dispositivo de seguridad para recuperar los vehículos robados. Este martes, mencionó, se recuperó un autoy una víctima que fue privada ilegalmente de la libertad durante el atraco. Hace dos semanas, en la zona limítrofe con San Luis Potosí, se dio una situación similar en el que al afectado se lo llevaron a Salinas, municipio de aquel estado. Se registran cinco personas privadas de la libertad, a quienes les quitaron dos vehículos.
De manera preliminar se informó que el responsable fue el chofer de un tractocamión que, después del accidente, huyó del lugar
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
RÍO GRANDE
Dos hombres perdieron la vida tras ser arrollados aparentemente por un tractocamión cuando circulaban a bordo de una motocicleta en la carretera federal 49, en dirección a la cabecera municipal. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación,
fueron alertados sobre el accidente minutos antes de las 9 horas de este miércoles a través del Sistema de Emergencias 911.
En la llamada, los testigos refirieron que a dos kilómetros del entronque de la comunidad Tetillas había una motocicleta destrozada, y en el asfalto, dos
personas inconscientes.
Al lugar acudieron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes confirmaron que los dos hombres ya no contaban con signos vitales, por lo que cubrieron los cuerpos con una sábana blanca.
Posteriormente arribaron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, para abanderar el kilómetro 45 mientras realizaban los peritajes correspondientes.
MARCEL RODRÍGUEZ
LIBRADO TECPAN
Este miércoles sujetos armados rafaguearon las fachadas de dos viviendas en diferentes colonias de Fresnillo y Guadalupe. En el primer municipio, minutos después de las 14 horas vecinos reportaron al Sistema de Emergencias 911 escuchar varias detonaciones de arma
de fuego en la colonia Emiliano Zapata.
Elementos de distintas corporaciones se movilizaron a la calle División Norte y al arribar encontraron cartuchos percutidos y la vivienda con diferentes impactos de bala. No hubo heridos por este hecho, aunque se desconoce si durante el ataque había personas en el interior del do-
micilio. Asimismo, se ignora el paradero de los agresores.
JARDINES DE SAUCEDA
Minutos antes de las 22 horas testigos reportaron que en la intersección de las calles Víctor Rosales y Nicolás Bravo arribaron varios vehículos, de los cuales descendieron sujetos armados para disparar contra una vivienda de la colonia Jardines de Sauceda.
Diferentes corporaciones policíacas se trasladaron al lugar. Confirmaron que no hubo heridos, por lo que no fue necesario el apoyo de paramédicos.
En ambos hechos, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó los indicios balísticos para integrar las carpetas de investigación correspondientes.
De manera preliminar se informó que el responsable fue el chofer de un tractocamión que, después de arrollar a los motociclistas, huyó del lugar. Se desconocen las características de la pesada unidad.
El personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargó de levantar y trasladar los cadáveres a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarles la necropsia de ley e identificarlos.
Arde vivienda en la Industrial
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
La tarde de este miércoles se registró el incendio de una casa de la colonia Industrial, cerca de la Unidad Académica Preparatoria (UAP) Programa 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Minutos antes de las 16 horas una llamada ingresó al Sistema de Emergencias 911 para solicitar apoyo, ya que en la calle Jalpa una vivienda ardía.
Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) arribaron al lugar, aunque los habitantes y vecinos ya habían sofocado las llamas.
Rescatan a víctima de secuestro virtual
MORELOS
Fuerzas de seguridad rescataron a un menor, víctima de secuestro virtual. Pedían 100 mil pesos por su liberación.
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que al Sistema de Emergencias 911 ingresó una llamada de una persona, quien detalló que su empleado salió a realizar compras y no regresó.
Además, la motocicleta en la que viajaba la encontraron abandonada cerca de la Unidad Deportiva municipal.
Al lugar se movilizaron elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva (PEP) para entrevistarse con el hermano de la víctima, quien indicó que el menor no contestaba su celular.
Incluso, recibió llamadas en las que le exigieron 100 mil pesos para liberar a su familiar.
Al recabar la información, solicitaron apoyo de la Policía de Investigación (PDI), y mediante la geolocalización, encontraron al joven en una zona montañosa.
Éste presentó crisis nerviosa, por lo que fue trasladado a un centro de salud. Posteriormente fue entregado a sus familiares.
No obstante, personal de la corporación realizó los protocolos correspondientes para evitar que se volviera a registrar otro incidente. Se desconoce la causa del siniestro.
Las autoridades informaron que no hubo personas lesionadas, las llamas solamente consumieron basura y algo de plástico.
Finalmente, elementos del Ejército Mexicano y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) aseguraron la zona en espera de la Policía de Investigación (PDI), que se encargó de recabar la información e integrar la carpeta correspondiente.
Detienen a sujeto tras orden de cateo
STAFF
GUADALUPE
lementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) detuvieron a Carlos “N” por narcomenudeo, luego de cumplimentar una orden de cateo en una vivienda del fraccionamiento Orquídeas. Al sujeto le encontraron narcóticos, al parecer cristal y marihuana, sin precisar la cantidad.
Por lo anterior, el imputado junto con lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público, instancia que resolverá su situación jurídica.
OCASIONA DISMINUCIÓN DEL NIVEL DEL AGUA DE 70 LITROS POR SEGUNDO
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
La madrugada de este miércoles robaron el cableado de cobre del pozo 4 del Sistema Carrillo, lo que provocó un decrecimiento del nivel del líquido de 70 litros por segundo, informó Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).
Reveló que prevén sustituir el cableado por otro de aluminio, con la finalidad de disminuir los hurtos.
Destacó que este tipo de material tiene un bajo costo en el mercado y no es comprado por las empresas de reciclaje.
Detalló que el personal que labora en los sistemas Carrillo y Pardillo no puede estar al pendiente de los pozos, ya que este tipo de perforaciones se encuentran en otras zonas y su tarea principal es verificar los rebombeos.
Valenzuela Esquivel refirió que su trabajo es actuar ante una variación de voltaje y apagar los sistemas para evitar que los equipos se dañen.
Se están perdiendo cantidades considerables de agua por las fugas. Ayer se registró una en el Sistema Pardillo y se reparó; [sin embargo], ocasionó bastantes problemas y lamentablemente el Siapasf no cuenta con maquinaria propia.[Por ello], pediremos apoyo a la [Dirección de Desarrollo Urbano y] Obras Públicas para hacer excavaciones e inspecciones” MARCO ANTONIO
VALENZUELA ESQUIVEL, DIRECTOR DEL SIAPASF
■ Luego de revisar los expedientes, la anterior administración dejó en quiebra al Siapasf, aseveró Marco Antonio Valenzuela Esquivel, director del organismo.
“Hay un tema importante que anunciar, nos dejaron 130 millones de pesos en morosidad y solo se recaba 30 por ciento de todas las tomas.
“Es algo exagerado los
AFECTACIONES
Respecto a las constantes fugas, el titular del organismo mencionó que en próximos días verificarán
SUSTITUIRÁN el cableado por uno de aluminio.
problemas que dejaron, pero se implementarán estrategías. Nos reuniremos con quienes tengan adeudos [considerables, para invitarlos] a que se acerquen al Siapasf [y salden su cuenta].
“Hoy el Siapasf necesita de todos los fresnillenses, se necesita una reingeniería”, concluyó Marco Valenzuela CARLOS LEÓN
las líneas de conducción para detectar las zonas donde se registran estos desperfectos.
“Se están perdiendo cantidades considerables de agua por las fugas. Ayer se registró una en el Sistema Pardillo y se reparó; [sin embargo], ocasionó bastantes problemas y lamentablemente el Siapasf no cuenta con maquinaria propia.
“[Por ello], pediremos apoyo a la [Dirección de Desarrollo Urbano y] Obras Públicas para hacer excavaciones e inspecciones”, aseveró.
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Este miércoles se eligieron a los representantes del Comité de Gestión para la Sustentabilidad durante la primera asamblea regional de Usuarios Agrícolas del Acuífero Calera.
Juan Ramón Elías Mujica, encargado de la Subdirección de Cuencas en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que mediante dichos puestos se podrá apoyar a productores agrícolas en proyectos como Conservación del Agua y Promover la Agricultura Sostenible.
Así como buscar fuentes alternativas de agua, regulación de extracción de líquido subterráneo, e inversiones en recargas de los acuíferos.
Para ello, nombraron a Luis de Casas Landa titular del comité y a José Pérez Débora como suplente.
Elías Mujica destacó que su principal labor será recibir proyectos, hacer gestiones y ser un vínculo con la Conagua.
Además, colaborarán en el análisis de uso indebido del agua y trabajarán en su regulación, para evitar que los agricultores padezcan una es-
casez severa de líquido en los próximos años.
FORTALECER EL CAMPO
En el evento estuvieron el alcalde Javier Torres Rodríguez y Marco Antonio Valenzuela
Esquivel, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf).
En su mensaje, el edil destacó la necesidad de buscar apoyos y fortalecer el campo fresnillense.
Detalló que El Mineral tiene más de 50 por ciento de beneficiarios agrarios, es decir, 900
SE REGISTRARON afectaciones en los sembradíos de chile, frijol, jitomate y tomatillo.
DESBORDAMIENTO DE UN CANAL DE AGUA PLUVIAL, LA CAUSA
Los cerca de 70 afectados son de las comunidades Los Pardillos Primero, Segundo y Tercero
CARLOS LEÓN
Cerca de 70 productores de las comunidades Los Pardillos Primero, Segundo y Tercero perdieron la mitad de sus cultivos por el desbordamiento de un canal pluvial, informó José Sanchéz, líder agrícola de la zona.
Estimó que de las 700 hectáreas (ha) que se sembraron de chile, frijol, jitomate y tomatillo hubo afectaciones en 350, lo que generó pérdidas millonarias.
“Las plantas de chiles estaban muy cargadas de flor, [por lo que] se tenía previsto [perder] tres o cuatro toneladas por ha.
“[La causa fue el] desbordamiento de una línea del canal [pluvial], no es tanto que lloviera aquí [en Fresnillo], sino que llovió allá en Zacatecas, Pánuco y toda esa agua bajó para acá”, reveló.
Indicó que ante este incidente no obtuvieron apoyo de los gobiernos municipal ni estatal.
Por ello, el líder agrícola reconoció que buscarán ayuda de la
700
HECTÁREAS sembraron en la región
REPRESENTANTES
l Luis de Casas Landa, titular del comité l José Pérez Débora, suplente
de los 1 mil 600 que integran el Comité de Gestión para la Sustentabilidad del Acuífero Calera. Precisó que el resto lo conforman personas de Enrique Estrada, Calera de Víctor Rosales, Pánuco, Morelos y la capital. Asimismo, refrendó su apoyo para trabajar en conjunto, pues “sé que sufren vejaciones y falta de atenciones”.
$1 LES QU IERE dar por kg de chile
Las plantas de chiles estaban muy cargadas de flor, [por lo que] se tenía previsto [perder] tres o cuatro toneladas por ha. [La causa fue el] desbordamiento de una línea del canal [pluvial], no es tanto que lloviera aquí [en Fresnillo], sino que llovió allá en Zacatecas, Pánuco y toda esa agua bajó para acá” JOSÉ SÁNCHEZ, LÍDER AGRÍCOLA DE LA ZONA
Secretaría del Campo (Secampo) o del ayuntamiento para ampliar el canal pluvial de la zona. “Nos estaba apoyando Secampo, pero desgraciadamente nos quitaron las máquinas y ya se quedó así”, puntualizó.
A pesar de las pérdidas, destacó que los productores, junto con los jornaleros agrícolas, limpiaron las tierras y volvieron a sembrar, pero en esta ocasión frijol, maíz y avena. Refirió que la intención es aprovechar las lluvias de temporal que se registraron en días recientes: “A ver si libramos el invierno”.
POCA RECUPERACIÓN
José Sanchéz consideró “de risa” el monto que les quieren pagar a los productores que lograron salvar parte de sus cultivos.
Ejemplificó que el chile o tomatillo se los quieren comprar a menos de un peso por kilo -
gramos (kg), pese a que estos alimentos se ofertan entre 18 y 25 pesos por kg en los tianguis o mercados de abastos.
“Desafortunadamente nos quieren comprar la producción muy barata, pero los precios no nos ayudan ya que la mano de obra de los jornaleros agrícolas es muy cara”, detalló. Precisó que por día, los trabajadores de campo les cobran 250 pesos por ocho horas laborales; sin embargo, también deben de pagar el transporte, desde la localidad donde viven hasta Los Pardillos, por lo que la cantidad incrementa a 6 mil pesos, aunque no mencionó si de manera semanal o mensual.
“Uno tiene que acarrear gente de Río Florido. La mano de obra es muy cara, [pues ya hay muy pocos jornaleros, debido a] que se fueron a trabajar a las fábricas en [la cabecera municipal]”, detalló el también productor.
● PRESUNTOS delincuentes intentaron robar en el preescolar Vicente Ramírez; sin embargo, al no poder ingresar a los salones optaron por destrozar los adornos por el Día de la Independencia. Así lo dieron a conocer los padres de familia de la institución educativa de la colonia Manuel M. Ponce, quienes solicitaron patrullajes de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) por la zona.
Indicaron que éste es el segundo evento de esta índole que se registra en el año, aunque no dieron más detalles sobre ello. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓ N
EXIGEN LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO DEL VEGA VILLALBA
Se puede observar no solo la basura de un magno concierto que reunió a 25 mil personas, también manchas de líquidos, desniveles y pedazos de tartán levantados, provocados por la maquinaria que instaló el escenario
TEXTO Y FOTOS:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Atres días de que se realizó el concierto Prófugos del Anexo en el estadio Carlos Vega Villalba, los estragos se hicieron más evidentes con el pausado desmontaje del escenario y la remoción de los baños portátiles de las instalaciones, dejando ver una pista de tartán severamente maltratada.
En un recorrido por el circuito que circunda la cancha se puede observar no solo la basura de un magno concierto que reunió a 25 mil personas, también manchas de líquidos y, lo que más temían los atletas, pedazos de tartán levantados y desni -
LOS DAÑOS son significativos y un peligro para los atletas.
veles en otros tramos, provocados por la maquinaria que instaló el escenario y que ahora trabaja para retirarlo.
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Los peleadores zacatecanos Osvaldo Pérez y Pablo Lemus representarán el 26 de octubre a la Academia La Familia en el Coliseo Gladiadores Black Samurai. Ambos exponentes de las Artes Marciales Mixtas
(MMA, por sus siglas en inglés) regresarán al octágono tras un largo periodo de inactividad, aunque no lo harán sin una adecuada preparación, misma que llevan a cabo de la mano de su entrenador Diego El Gato Baltazar. Si bien Osvaldo y Pablo aún no conocen a sus riva -
Los atletas, que consideran el Vega Villaba como un espacio de suma importancia para el deporte, intensificaron sus reclamos a través de redes sociales, dirigidos particularmente a las autoridades del gobierno capitalino y representantes del Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), por su responsabilidad en el daño a la pista.
Los clubes de atletismo fueron los que advirtieron que esto pasaría y que era necesario cambiar la sede del evento; sin embargo, no fueron escuchados.
les para este compromiso a celebrarse en León, Guanajuato, se asumen como preparados para este reto que les aguarda en un mes.
Por ello, ahora, exhortaron a las autoridades a reparar las instalaciones cuanto antes y también, ante el anuncio de un concierto en el estadio el 16 de noviembre a cargo de Carín León, reconsiderar otro espacio para espectáculos de este carácter.
“Es uno de los pocos espacios donde uno como usuario se siente seguro; no se puede renovar fácilmente”, publicó la corredora Berenice Rodríguez.
Otros usuarios de redes sociales reiteraron que se haga el cambio de sede al Multiforo, “porque para eso se hizo”.
Entretanto, los entrenamientos siguen, para llegar a punto a un combate que podría significar su despegue profesional.
KIKE RAMÍREZ HIDALGO
Diego Carmona cumplió sus más altas expectativas durante su debut en una competencia de ciclismo. El zacatecano culminó en primer lugar el circuito de la Xender Fest 24, en la pista de El Cristo Rey en Pachuca, Hidalgo. Ni siquiera una caída le impidió superar a sus siete rivales para consagrarse dentro de la categoría
l 4 minutos, 34 segundos y 94 centésimas
Principiantes con un tiempo de cuatro minutos, 34 segundos y 94 centésimas. Con este resultado, el ciclista de cantera y plata se alza como un prospecto a tomar en cuenta para competencias de más alto rigor.
● TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. Los Pichones no lograron ser los elegidos para acabar con el invicto de Montaña Negra, que una vez más se alzó triunfante en la Cancha Futbol Rápido Run Roads.
El gran juego que caracteriza a los montañeses, y que con cada partido solo resulta más eficaz, fue imprescindible para concretar el marcador final de 5-3.
Este resultado viene a consolidar a los deamarillocomo referentes del futbol en el Cañón. RAMÓN TOVAR
Cae La Furia, víctima de sus errores
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
La Furia FC, víctima de sus errores, cayó ante Los Amigos de Chuchín y dejó escapar la oportunidad de sumar valiosos puntos en el futbol uruguayo de la cancha Sport Soccer 7.
Lo que pudo ser un empate se convirtió hacia el final del encuentro en una descolgada que dejó un sufrido 2-3.
UNA MALA SALIDA
Aldair Villagrana y Tadeo Ramos llevaron a Los Amigos
de Chuchín a tomar la delantera cuando apenas el primer tiempo llegaba a su clímax; sin embargo, la respuesta de los furiosos no tardó en aparecer y antes del descanso Mike y Gabriel Ortega Jr empataron el marcador. El 2-2 permanecía, pero cuando se jugaba la parte más comprometedora del partido, justo una mala salida desde la defensa del equipo rojo dio una inigualable oportunidad a Los Amigos de alcanzar la victoria, misma que Jesús González hizo efectiva y, sin perdonar, reventó el arco rival.
EL MARCELINO González fue la sede del disputado juego.
BARRETERAS LOBAS DE SALTILLO
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
Las Barreteras de Zacatecas ganaron el primer juego de la serie ante las Lobas de Saltillo, durante el arranque de los playoffs La victoria implicó sobreponerse de manera espectacular a los embates de las rivales e imponerse en un cierre cardiaco con un cerrado 85-84, una labor que asumió Brittany Byrd, quien gracias a un triplete cerró el juego a favor de las naranjas y resucitó las aspiraciones de llegar a la final de la Zona Norte en la Liga de la Asociación de Baloncesto de Clubes Mexicanos (ABC MEX).
CIERRE CARDIACO
Muy parejas, las dos escuadras salieron a la duela del gimnasio Marcelino González para abrir la primera serie de playoffs, y fue no-
l El 28 de septiembre las Barreteras disputarán el segundo juego de la serie en la casa de las Lobas de Saltillo.
torio cómo ambas ansiaban el triunfo, pues el juego se caracterizó por un insistente forcejeo.
Por un instante las Lobas llegaron a estar arriba, pero el ímpetu de Barreteras las impulsó a buscar el resultado y retomar el nivel a partir del tercer periodo. Codo a codo se peleaban el marcador hasta que en los últimos cinco segundos, la estrella del equipo local, Brittany Byrd, sacó un disparo lejano que se convirtió en triple para quedarse con el triunfo.
Ahora, las Barreteras tendrán que viajar hasta l a boca de las Lobas para buscar su pase a la siguiente instancia el 28 de septiembre.
“APOYAR
Las condiciones de las canchas e incluso el mal estado de las carreteras son factores que repercuten en el deseo de los niños por practicar algún deporte en San Tiburcio
RICARDO MAYORGA
Jesús Vallejo Alvarado, impulsor de beisbol en San Tiburcio, Mazapil, destacó que el deporte requiere del verdadero compromiso del gobierno del estado y las empresas mineras, puesto que “cuando les pedimos apoyo luego luego nos dicen que quieren promoción pintando murales, pero yo les digo que primero hay que llevar a nuestros niños al campo a jugar y lo demás se va dando”.
Este promotor, reconocido en la localidad como Chuy Piedra, exigió a las autoridades “darse una vuelta al campo de beisbol de la localidad, porque no está en condiciones, no tiene dugout´s ni baños, tampoco gradas; solo es un campo al aire libre que, cuando llueve, se inunda”.
STAFF
En un evento celebrado en el Centro Comunitario Las Bodegas, en la comunidad San Tiburcio, Orla Camino Rojo entregó apoyos deportivos a dos destacados equipos que encarnan el esfuerzo y la dedicación de los deportistas locales: Las Amazonas, equipo femenil de softbol, y el ta-
lentoso equipo de beisbol de la localidad.
La entrega contó con la presencia de las autoridades ejidales del poblado y representantes de la empresa minera, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del deporte en la región. “Este apoyo es fundamental para promover la unión y el trabajo en equipo, valores
ESCUADRAS son beneficiados con equipos
esenciales para el crecimiento de los jóvenes atletas en el semidesierto zacatecano”, puntualizó Orla Camino Rojo a través de un comunicado.
NO ES PINTAR MURALES”: CHUY PIEDRA
Aunado a esto, continuó, están las malas condiciones de las carreteras, otro factor que repercute en el deseo de los niños por practicar algún deporte, pues algunos de ellos tienes que hacer trayectos de hasta 80 kilómetros para llegar a las canchas, y en ocasiones “ni llegan por alguna ponchadura de los vehículos en los que viajan”.
AMOR AL BEIS
Chuy Piedra trabaja para sobrevivir en su negocio de refacciones de motocicletas, y a la par, es un ferviente impulsor del rey de los deportes: “es por puro amor”. Actualmente dirige al equipo infantil de Chuzitos, el cual durante el fin de semana dio muestra de su gran evolución
en el diamante al ganar en la Feria Regional de Villa de Cos ante la novena local.
Esto, a pesar de las carencias, puesto que se mantiene preparando a los jóvenes para que puedan cumplir su sueño en otro estado,“porque en Zacatecas nos falta un equipo profesional, pero aún sigue esa
Dense una vuelta al campo de beisbol de la localidad, porque no está en condiciones, no tiene dugout´s ni baños, tampoco gradas; solo es un campo al aire libre que, cuando llueve, se inunda” JESÚS
aspiración de que llegue”. Enfatizó que el único que los ha apoyado es el presidente municipal de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, pero también le hizo un llamado para que pueda trabajar en coordinación con el gobierno del estado y las empresas mineras y poder impulsar a los jóvenes peloteros.
HOMENAJEAN SU CARRERA CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
La máxima figura del toreo le dice adiós a una plaza y afición que fueron clave en su carrera
NTR TOROS
La Feria de Otoño 2024 se abre con una cita histórica para el recuerdo, pues este sábado será la despedida de Enrique Ponce de Madrid, máxima figura del toreo, leyenda e historia de la tauromaquia. No podía faltar en su temporada del adiós a los ruedos su despedida con una plaza y una afición clave en su carrera.
Trenzará el paseíllo con dos toreros destacados, David Galván y Samuel Navalón. Para la ocasión se a nuncian toros de Juan Pedro Domecq y Garcigrande.
TRAYECTORIA
Como antesala a la gran cita, se presentó en la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas una exposición homenaje a su figura, que podrá visitarse durante todo el serial.
En ella, Ponce se despedía a modo de firma de toda la afición de Madrid en la imagen protagonista de
ESTE SÁBADO compartirá paseíllo
la exposición De Madrid al cielo. Gracias por tanto, hasta siempre Enrique Ponce se presentó como novillero en la Feria de Otoño de 1988. Una tarde de gran impacto que le sirvió p ara una cercana repetición donde volvió a cuajar una gran faena a un novillo de Salvador Domecq. Las dos tardes perdió la Puerta Grande por el uso de la espada. En 1989 escribió con nombre propio en su escalafón toreando en Madrid cu atro tardes: dos en San Isidro y el resto en octubre. Desde entonces su vínculo con Madrid fue especial.
Tras una exitosa participación en las Fallas de 1990,
confirmó alternativa en Madrid en el mismo año y nunca perdió su estatus de figura.
Abrió la Puerta Grande en cuatro ocasiones (1992, 1997, 2002 y 2017) y cortó un total de 17 orejas, aunque la espada le privó de muchos más triunfos.
Una corrida como único espada, tres de La Beneficencia, cuatro de La Prensa, dos Goyescas del 2 de may o y tres mano a manos (dos con César Rincón y uno con Manzanares).
También fue padrino de ocho confirmaciones: Miguel Abellán, ElJuli, Valverde, Castella, Álvaro Justo, Da vid Galán, Román, Varea y Colombo, son solo algunos
ANDY CARTAGENA Y ARTURO GILIO ACTUARÁN EL 1 DE NOVIEMBRE
NTR TOROS
Este miércoles se dio a conocer el cartel y corrida de Las Calaveras, que por primera vez se llevará a cabo en
la plaza Alberto Balderas de Ciudad Lerdo, Durango. Así lo dio a conocer el matador en retiro Jorge Mata, director de la empresa Pasión por el Toro,
EL REJONEADOR español encabeza el cartel.
q uien estuvo acompañado por Rafael Cortés Montalvo y por la artista plástica Karla García, encargada de engalanar con temas de su obra, y alusivos a la fecha en cuestión, como las tablas del anillo del coso.
En su intervención, Jorge Mata explicó que como parte de la temática alusiva al Día de Muertos se pondrá un altar para recordar a los toreros fallecidos de la región y que dejaron una honda huella en el corazón de la afición.
Además se repartirán velas entre los asistentes, para que después del segundo astado las enciendan y eleven una plegaria por los difuntos que cada uno de ellos tenga en su memoria y su corazón.
La corrida se llevará a cabo el 1 de noviembre a partir de las 19:30 horas. E l cartel será una corrida
de los números más destacados del torero de Chiva en la capital madrileña.
LO HOMENAJEAN
CON EXPOSICIÓN
Tras un recorrido por la exposición fotográfica dispuesta a lo largo de sus plazas talismanes como son Madrid, Bilbao, Valencia y México, Ramón García, moderador del evento, destacó la apuesta y el compromiso de Enrique Ponce de querer despedirse de la afición y la plaza de Madrid. “Son muchos recuerdos los que vienen a la memoria. Dentro de unos días voy a estar en el patio de cuadrillas y creo que serán
Son muchos recuerdos los que vienen a la memoria, dentro de unos días voy a estar en el patio de cuadrillas y creo que serán sensaciones muy emotivas. Me encantaría rematar esta historia con Madrid con una tarde bonita”
sensaciones muy emotivas. Me encantaría rematar esta historia en Madrid con una tarde bonita”, detalló Enrique Ponce.
La exposición podrá visitarse los días del festejo y hasta el 12 de octubre en la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas. Ésta es una recopilación de
grandes e históricos momentos que cuenta con fotografías de Manu De Alba, Luis Olmedo, Javier Arrollo, Alfredo Arévalo y Manuel Durán. Asimismo, Conrado Abellán, Botán, Tadeo Alcina, Paco Delgado, Carlos Litugo, Mateo, Paco Villaverde, Víctor Luengo y del mexicano Manolo Briones.
$2,500
ENRIQUE PONCE DE MADRID, TORERO $500
CUESTA el boleto para Sol general
mixta, donde participarán dos conocidos de la afición lagunera: el rejoneador español Andy Cartagena y el torero de la tierra y triunfador de esta plaza, Arturo G ilio. Se medirán a ejem -
COSTO para Primera fila de sombra 36
DÍAS faltan para la corrida del Día de Muertos
plares de la ganadería de Villa Carmela. Los boletos estarán a la venta a partir de este viernes, con precios que van desde los 500 pesos en Sol general hasta los 2 mil 500
en Primera fila de sombra. Los interesados podrán adquirirlos en los diferentes puntos de venta de la ciudad, taquillas del Coliseo Centenario y a través de www.boletea.com
DECISIÓN DE BANXICO Prevén recorte hoy en 25 puntos base la tasa de referencia a 10.50%.
“... (el desdén a la carta) no solamente es un agravio al presidente, sino al pueblo de México”
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko
LA ALDEA
Salvador Camarena
LA FERIA
DIFERENCIAS. AMLO respaldó a la próxima presidenta en su decisión de no invitar a su toma de protesta al rey Felipe VI de España, cuyo gobierno recriminó el desaire.
“... nos parece inaceptable que se excluya la presencia de nuestro jefe del Estado”
WASHINGTON, PRÓXIMO DESTINO DE YORIO Confirman fuentes hacendarias que el subsecretario dejará su cargo. BALANCE SEXENAL Salud
Decir que entregará el mejor sistema del mundo es inaceptable, señalan expertos
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El balance sexenal del gobierno del presidente López Obrador en materia de salud sólo reporta “muerte, abandono y retroceso de décadas”, lamentaron expertos del sector.
“Son 6 años de fracasos, con un sistema de salud hundido en el desabasto de medicamentos, en una crisis en vacunación, con médicos en las calles y un manejo negligente de la pandemia”, dijo Éctor Jaime
Ramírez Barba, diputado del PAN, miembro de la Academia Nacional de Medicina e integrante de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. “Entre 2018 y 2023 las atenciones brindadas por instituciones públicas de salud disminuyeron en 14.2 millones, en tanto que las otorgadas por organizaciones del sector privado en clínicas, hospitales y consultorios adyacentes a farmacias aumentaron en 18.3 millones”, contrastó José Narro Robles, exsecretario de Salud.
Si bien México enfrenta incertidumbres por diversos frentes, como la reforma al Poder Judicial y la debilidad fiscal con la que termina el actual gobierno, es poco probable que pierda el grado de inversión, aseguró Renzo Merino, analista soberano principal para México de Moody’s. “Un cambio brusco en la calificación es poco probable sin que haya un choque material que afecte el perfil crediticio. Eso sólo ocurrió en la pandemia”, dijo. —Ana Martínez
13 HORAS DE ZOZOBRA. El huracán Helene paralizó Quintana Roo y dejó graves daños en la zona turística de la Riviera Maya. Ahora sigue su trayectoria por el Golfo de México hacia Miami, Florida.
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Andrés Manuel López Obrador es, por temperamento, un político rijoso.
Su terreno es el de la confrontación. Es donde se siente más cómodo y en el que obtiene los mejores resultados.
El ámbito de la negociación no se le da bien. No está acostumbrado a escuchar y ceder, para obtener algo de lo que busca, aunque no sea todo.
Ese comportamiento político le ha sido muy redituable, pues una parte de su popularidad deriva de que se le ve como un político diferente a los demás.
Ya como presidente de la República, su gestión estuvo llena de enfrentamientos, algunos abiertos y otros soterrados.
Uno de los que llamó más la atención fue el choque con el rey de España.
En marzo de 2019, a menos de cuatro meses de haber iniciado su gestión, señaló lo siguiente:
“Envié una carta al rey de España y otra carta al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos”, dijo el presidente.
“Hubo matanzas, imposiciones. La llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz”.
Transcurrieron muchos meses sin que hubiera más referencias.
Sin embargo, en febrero de 2022 volvió a salir el tema a colación.
Fue la fecha en la que propuso que se “hiciera una pausa” en las relaciones con España.
“A mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España, hacer una pausa en las relaciones, porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica-política en la cúpula de los gobiernos de México y de España, pero como tres sexenios seguidos, y México llevaba la peor parte, lo saqueaban”.
De acuerdo con AMLO, la ‘pausa’ en las relaciones con España nunca terminó.
LUEGO DE 13 HORAS DE VIENTOS y fuertes lluvias, el huracán Helene se alejó esta madrugada de las costas de Quintana Roo con destino al Golfo de México y apunta hacia Miami, Florida, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. El ciclón provocó inundaciones y algunos deslaves en zonas rurales. Al menos 122 mil personas se quedaron sin servicio eléctrico en varios municipios de la zona norte del estado. La zona hotelera de la Riviera Maya fue una de las más afectadas; se registraron cancelaciones y retrasos en el aeropuerto internacional de Cancún. El Centro Nacional de Huracanes de Miami reporta que Helen se dirige al oeste de Florida. —Renán Quintal
El pasado 18 de julio, declaró que la presidenta Sheinbaum decidiría si termina o no con la “pausa”, tras su toma de posesión el 1 de octubre.
Bien, pues ya conocimos que Sheinbaum decidió no hacerlo.
Tomó la determinación de no invitar al Jefe de Estado de España, el rey Felipe, porque no se ha pedido perdón a los pueblos originarios por la conquista.
Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, explicó ayer que no acudirá ninguna representación de su país, pues considera inaceptable la exclusión del Jefe de Estado de su país.
La pregunta que flota ahora en el aire es cuántos de los pleitos, externos e internos, que López Obrador produjo con su vocación a la confrotación, van a ser mantenidos por Sheinbaum.
¿No es acaso el cambio de gobierno una oportunidad para restañar heridas y para construir consensos?
El caso de España es emblemático por la importancia que tiene este país para México.
No se trata solamente del hecho de que España sea el segundo país en importancia en cuanto al volumen de inversión extranjera que llega a México, solo detrás de Estados Unidos.
Hay una conexión cultural, turística, personal, histórica, entre nuestros países.
Ayer escuchaba una justificación de la exclusión al rey Felipe por el hecho de que no fue electo democráticamente y porque muchos españoles ya no quieren el reinado como forma de gobierno. Es de risa la justificación. Así, habría que excluir a la mitad de los invitados.
Ojalá con esta exclusión, Sheinbaum solo le esté cumpliendo un último capricho a López Obrador para que ya se vaya y que ella pueda empezar desde el mismo martes 1 de octubre a construir ese gobierno para todos los mexicanos que anunció al conocer su victoria el pasado 2 de junio.
Quizás como símbolo de lo que viene, ya dijo AMLO que por lo pronto no se va a ir a “La Chingada”, que seguirá un tiempo en la CDMX. ¿Serán acaso seis años?
La agencia calificadora Moody's considera que la calificación crediticia de México no perderá el grado de inversión, pese a la incertidumbre que enfrenta la economía por diversos frentes: en su última revisión, la firma mantuvo sin cambios la nota en Baa2, con perspectiva estable.
Calificación crediticia de Moody's para México Trayectoria diaria
Situación fiscal que enfrentará el próximo gobierno es un foco de preocupación, señala
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
A pesar de enfrentar una rebaja en la calificación soberana, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador terminará sin perder el grado de inversión por parte de la calificadora Moody’s; sin embargo, la debilidad fiscal que enfrentará la siguiente administración es un foco de preocupación para la agencia.
En el evento Moody’s Inside Latam México, Renzo Merino, analista soberano para el país de la calificadora, argumentó que la fortaleza económica y la susceptibilidad a eventos de riesgo hacen contrapeso a la debilidad institucional y de gobernanza, así como la fragilidad fiscal vista recientemente.
Sin embargo, sostuvo que el perfil crediticio de México está bien posicionado para mantener el grado de inversión, ya que se coloca entre el rango de “Baa1-Baa3”. La nota soberana está en “Baa2” con perspectiva estable, a dos escalones del grado especulativo.
Agregó que "un cambio brusco en la calificación es poco probable sin que haya un choque material que afecte el perfil crediticio. Para ponerlo en contexto, eso solo ocurrió en la pandemia", manifestó el analista, al recordar que en julio de 2022 se redujo la nota desde “Baa1”.
Para que esto ocurriera de nuevo, indicó, se tendría que observar un deterioro institucional drástico, así como que las perspectivas económicas sean más modestas de lo que tienen contemplado.
Fortaleza económica, un contrapeso de la debilidad institucional y gobernanza
Se espera que Moody’s revise el soberano a finales de este año, periodo en el que contarán con mayor información sobre los planes que tiene la próxima administración, principalmente en materia fiscal. En este sentido, anticipó que es probable que se ponga atención a la perspectiva en la que tienen la calificación.
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO
Renzo Merino evaluó el sexenio que está por concluir. Entre “lo bueno” destacó el potencial del nearshoring; no obstante, actualmente, con la incertidumbre local y externa, la duda es el dinamismo que tendrá esta tendencia.
Si bien la relocalización de empresas tiene el potencial de hacer
Riesgos. La incertidumbre por la aprobación de la reforma judicial podría perjudicar el ambiente de inversión y el nearshoring, advirtió Moody's. En julio de 2022 la agencia rebajó la calificación soberana de México del nivel de “Baa1” a “Baa2”.
crecer la economía por arriba de 2.0 por ciento en los siguientes años, se alertó que la reforma jurídica y otras que se lleguen a aprobar dañarían las intenciones de inversión por la incertidumbre.
Sobre “lo malo”, subrayó la posición fiscal del gobierno que fue afectada en el último año de la administración de López Obrador, lo que implica que para el próximo gobierno sea un desafío hacer un ajuste fiscal, elemento que no se observó en 2018.
A propósito, puntualizó que, sin conocer cuáles son las medidas de consolidación fiscal del próximo gobierno y tras revisar los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025, esperan un déficit cercano a 4.5 por ciento del PIB en contraste con lo que han dicho las autoridades entrantes, de que rondaría el 3.5 por ciento.
“Lo que nos interesa conocer en los próximos meses es cuál va a ser la estrategia de consolidación fiscal. No solo para 2025 sino para los siguientes años y asegurar que la senda fiscal, del déficit, de la carga de la deuda, de los intereses, sea sostenible”, expresó el analista.
En tanto, entre “lo feo que sigue siendo feo” es la carga que representa Pemex y las pensiones para el gasto público.
INDICADORES CLAVE
4.5%
DEL PIB
Es la expectativa de Moody's para el déficit fiscal en 2025, más que el 3.5% que estima el gobierno.
2.0%
DE CRECIMIENTO
Económico, o mayor, podría registrar México en los próximos años por el nearshoring
Autónomos. Los organismos autónomos están amparados por el T-MEC, por lo que una reforma que los atente encendería las alarmas en EU y Canadá.
A la expectativa. La calificadora está al pendiente de los planes de consolidación fiscal de la siguiente administración.
ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y T-MEC Carlos Díaz de la Garza, director general de Moody’s México, remarcó que persiste la debilidad en el marco institucional del país, a la par de que las finanzas públicas están comprometidas y podrían deteriorarse por el alto pago de deuda y el bajo margen fiscal que se tiene, presionado por Pemex y los programas sociales.
Opinó que la reforma al Poder Judicial podría politizar este sistema y restarle independencia, lo que desincentivaría la inversión extranjera, especialmente a proyectos de infraestructura.
“La oportunidad histórica que tiene México de aprovechar la relocalización de empresas tendrá que ir acompañada de políticas públicas que brinden certidumbre a todas las inversiones, aumentando la participación privada, especialmente en proyectos de energía y agua potable. Y tendrá que brindar certidumbre jurídica, respetando el Estado de derecho en este país”. A la par, aseveró que los organismos autónomos se encuentran amparados por el T-MEC, por lo que si llegara a concretar cualquier reforma en la materia seguramente tendrá un riguroso análisis por parte de Estados Unidos y Canadá de cara a la revisión del tratado comercial en 2026.
Por todos es conocido su profesionalismo, los amplios conocimientos que tiene al ejercer su labor como médico; el próximo secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, médico e investigador de la UNAM, tiene el gran reto de regresar a la Secretaría la seriedad que se perdió en este sexenio.
Y es que el sexenio que concluye ha tenido a uno de los peores funcionarios públicos del que se tenga memoria, Hugo López-Gatell, quien trató a la pandemia de Covid como un mero show para sus reflectores, ni qué decir de equiparar al sistema público de salud mexicano con Dinamarca. Es cierto, tenemos grandes médicos que tienen amor a la profesión, entre ellos el próximo secretario de Salud, pero eso no sirve de mucho si no se tienen los recursos suficientes para atender a una población que ha visto mermar el acceso a los servicios de salud, vacunas y medicinas básicas. Parte del trabajo del próximo secretario, coinciden especialistas, es precisamente regresar a tener los niveles de vacunación infantil como se tenían en décadas pasadas, así como volver a poner en orden el abasto y la distribución de los medicamentos, lo que en este sexenio se optó por frenar ante las malas decisiones administrativas.
Otro de los retos será seguir de cerca el trabajo en el IMSS, organismo que recibirá a más derechohabientes con los cambios realizados en esta administración y que puede significar un problema.
El informe financiero 2023-2024 de la institución señala que la falta de recursos financieros a largo plazo, así como la baja disponibilidad de camas, médicos y enfermeras, colocan a los servicios del Instituto en riesgo de inviabilidad y muy lejos de las condiciones de los países de la OCDE,
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
organismo en el cual sí está Dinamarca. Para los próximos 30 años se vislumbra un escenario de riesgo. Se estima que de 2025 a 2037 se requerirán recursos adicionales del orden de 107 mil 278 millones de pesos en valor presente, respecto al monto estimado en el escenario base. De esa diferencia, 34 por ciento se atribuye al costo de los servicios de personal, ya que en dicho escenario se prevé un incremento promedio anual en el número de contrataciones de 7 mil 438 plazas, para cubrir principalmente las necesidades de atención en salud y para el otorgamiento de las prestaciones económicas y sociales que la población derechohabiente demande. Si observamos, el número de plazas es menor con respecto al crecimiento de la población laboral.
En diciembre de 2023, el IMSS registró 0.67 camas por cada mil derechohabientes, mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registraron en 2022 un promedio de 4.3 camas por cada mil habitantes; para lograr ese promedio se requieren al menos 16 mil camas adicionales; sume usted el gran reto.
Se estima que para ubicarse dentro de los parámetros recomendados por la OCDE, se requerirían 105 mil profesionales en medicina que estén en contacto con pacientes, 380 mil de enfermería y 198 mil camas censables, adicionales a lo que se cuenta actualmente, y ese es solo uno de los muchos retos del próximo secretario. Ojalá que la suerte esté de su lado.
Sinaloa, tenemos un problema
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sigue tratando por todos los medios de minimizar el grave problema que vive la entidad, tras la guerra declarada entre los dos principales grupos criminales, pero esto cada vez se extiende más.
Los principales empresarios en la entidad ya han mostrado su preocupación en corto, pues si
bien los enfrentamientos están focalizados en Culiacán, la zona de Mazatlán, por ejemplo, se ha mantenido al margen hasta ahora de las balaceras y bloqueos que se han originado por la guerra de narcos y que ha puesto muy nerviosa a la población, pues las entradas de la ciudad han sido bloqueadas un día sí y otro no, ya que los accesos por la carretera Mazatlán-Culiacán, Mazatlán-Tepic y Mazatlán-Durango mantienen cierres, por lo que no entran ni salen los suministros y proveeduría hacia la ciudad, lo que ya está empezando a generar un problema en el destino de playa.
Eso sí, podrán registrarse balaceras, pero las unidades de verificación a vehículos extranjeros que transitan por las carreteras y de los permisos de importación que realiza el Servicio de Administración de Finanzas del estado no han parado y a esos vehículos sí los están deteniendo y exigiendo pagos exorbitantes; incluso han paralizado las unidades, pero de esto ya platicaremos más adelante.
Batallas de navieras
Continúa la revisión del gobierno corporativo de varias navieras extranjeras que han operado cabotaje en aguas nacionales bajo esquemas de simulación, trabajo que está realizando el equipo de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam), que lleva el vicealmirante Ubaldo Gómez Rodríguez; entre las revisiones están poniendo lupa a los antecedentes de la empresa Tidewater de México. Y es que hace más de siete años, la compañía de origen estadounidense ha sido señalada en reiteradas ocasiones de tener presencia ilegal en aguas nacionales, utilizando un esquema que de facto le da el control a los accionistas internacionales, lo que incumple la legislación mexicana, que únicamente permite a las empresas mexicanas o mayoritariamente mexicanas prestar los servicios de cabotaje en aguas nacionales. Para Tidewater, que lleva Quintin V. Kneen, nuestro país es uno de sus mercados clave por su cercanía con Houston, donde tiene sede global de operaciones. Lo bueno es que ni el cambio de gobierno frena las revisiones.
Las buenas relaciones con España
El “desaire” al rey Felipe VI de España de no ser invitado a la toma de posesión de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, si bien a nivel diplomático ha generado muchas críticas, eso no disminuye en nada la alta presencia que tienen las empresas españolas en el país, e incluso su importancia en el sistema financiero. Eso sí, muchos españoles están preocupados, porque desde el envío de la carta, nos cuentan que el Presidente, cuando había oportunidad, tocaba el tema y les decía que le dieran el mensaje al rey; hoy que se confirma que sigue la molestia por haber ignorado la misiva, se preguntan si no los pondrán también en la lista negra. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Contratar deuda puede ser una herramienta de suma utilidad para un gobierno, al existir buenos motivos para que un país aumente su endeudamiento.
Uno de ellos es implementar políticas fiscales contracíclicas que ayuden a aminorar los efectos negativos de una recesión, como fue el caso de Estados Unidos tras la crisis financiera global de 2008-2009.
Otro, para realizar inversiones que contribuyan a aumentar el crecimiento potencial de la economía, mediante la inversión en infraestructura como la construcción de puertos, carreteras, redes de transmisión y distribución de energía eléctrica, hospitales y escuelas. Si estas inversiones resultan en mayores tasas de crecimiento económico, la deuda adquirida se irá reduciendo como porcentaje del PIB.
Un tercer caso se tiene en la corrección de alguna externalidad negativa, como lo hizo Estados Unidos para combatir el cambio climático a través del Inflation Reduction Act y con el
Especialistas no descartaron un mayor ajuste ante la menor inflación y la Fed
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En la antepenúltima decisión de política monetaria del año se espera que el Banco de México (Banxico) haga un nuevo ajuste a la baja a la tasa de interés. Sin embargo, la atención se centrará en las pistas que brinden respecto a si es el inicio de un ciclo de recortes, señalaron expertos.
La más reciente Encuesta Citibanamex plasmó que 28 participantes esperan una baja de 25 puntos base, para dejar la tasa en 10.50 por ciento, aunque otros seis consideraron que se podría anunciar una reducción de 50 puntos base.
Economistas de Citibanamex estiman que el recorte en la tasa de referencia será de un cuarto de punto, y consideraron que ante la mejoría reciente en el panorama financiero, la votación podría ser unánime.
“No descartamos un voto por mantener la tasa sin cambios, o incluso que algún miembro proponga un recorte de 50 puntos base dado lo realizado por la Fed”, agregaron. En BBVA no descartan que ante la creciente evidencia de una desaceleración de la actividad económica, así como el recorte de 50
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano
Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
cual el gobierno aumentó los subsidios para la compra de vehículos eléctricos, la generación de energía limpias y la construcción de infraestructura para combatir el calentamiento global. Finalmente, en casos extremos es justificable aumentar
la deuda pública para destinarlo a gastos de defensa, tal y como hizo Estados Unidos en ambas guerras mundiales.
En este sentido, es claro que la deuda pública no debe ser satanizada y debe entenderse que existen circunstancias en las que es positivo para una economía aumentar su nivel.
Ahora bien, hay un consenso entre los economistas en torno a que endeudar a un gobierno para financiar gasto corriente, cuando una economía no se ubica en la fase de debilidad del ciclo económico, es una mala idea.
De hecho, el marco legal en México así lo reconoce. La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que la deuda pública debe destinarse únicamente para proyectos productivos de inversión (es decir, no a gasto corriente) o para emergencias y situaciones excepcionales.
Bajo esta óptica creo que es adecuado revisar lo que ha ocurrido con la política de deuda pública en México en los últimos años. En primer lugar, es de destacar su considerable aumento: mientras que en 2007 la deuda pública total, medida por los Requerimientos Financieros del Sector Público, era de alrededor de 30% del PIB, a fin de este año será de algo más que 50%. Creo que es obligado preguntarse si este aumento de deuda de 20 puntos porcentuales del PIB ha sido destinado a un buen uso y si se ha apegado a lo que establece la LFPRH.
En 2009 el déficit primario, aquel que excluye los pagos por concepto de servicio de la deuda, que había estado en niveles cercanos a cero desde 1995, comenzó a aumentar y con ello empezó la trayectoria ascendente de la deuda como porcentaje del PIB. El aumento de la deuda en 2008 fue adecuado pues respondió a que la economía entró en recesión arrastrada por los Estados Unidos y por la epidemia de fiebre porcina A(H1N1). Es decir, el endeudamiento fue un instrumento de política contra-
“Debe modificarse la LFPR para fortalecer su cumplimiento (violentarla no ha tenido ninguna consecuencia)”
Entre líneas. Para Citibanamex, lo más relevante del anuncio de hoy del Banco de México, será ver si el tono del comunicado y de las minutas correspondientes, pueda permitir anticipar la magnitud en los ajustes hacia adelante.
puntos básicos por parte de la Reserva Federal la semana pasada, pueden animar a Banxico a optar por un recorte mayor de medio punto, pero señalaron que lo más probable es un recorte de 25 puntos. Lo anterior, ante el continuo desacuerdo entre los miembros de la Junta de Gobierno sobre las perspectivas de inflación, sus preocupa-
Inicio de ciclo. El banco estima que el entorno apunta a recortes continuos de 25 puntos en lo que queda de 2024 y en 2025.
Resultados. La expectativa de los analistas es que la tasa de referencia del banco central cierre 2024 en 10% y en 8% en el próximo año.
ciones compartidas sobre la rigidez de la inflación de los servicios, y la incertidumbre en torno al tipo de cambio, que sigue siendo volátil desde principios de junio. Pamela Díaz, economista para México en BNP Paribas, proyectó que la autoridad monetaria bajará gradualmente el referencial en las tres reuniones que restan de este
cíclica para hacer frente a esas adversidades.
El problema es que, desde entonces, en prácticamente todos los años en que la deuda del país ha aumentado como porcentaje del PIB, no lo ha hecho para aumentar la inversión pública ni para hacer frente a una recesión. Una excepción se tiene en 2023, cuando el aumento de la deuda se acompañó de un alza en la inversión pública, aunque habrá que evaluar si esa inversión predominantemente destinada a los proyectos insignia de la administración saliente, efectivamente aumentará la capacidad productiva del país.
Igualmente, conviene destacar el periodo entre 2013 y 2017, cuando la deuda pasó de 35% a casi 50% del PIB, mientras que la inversión pública como porcentaje del producto disminuyó de 4% a 3.4%. ¿A dónde fue a parar ese dinero?
Hacia delante me parece que debe modificarse la LFPR para fortalecer su cumplimiento (violentarla no ha tenido ninguna consecuencia). Será deseable que el gobierno que comienza la semana que viene, contrate deuda pública únicamente para los fines ya comentados y que adopte políticas para reducir los niveles de endeudamiento actuales.
Las expectativas del mercado apuntan a que Banxico realizará otro recorte de 25 puntos base en su Tasa Objetivo; sin embargo, algunos analistas no descartan un ajuste de 50 puntos base.
Trayectoria de la Tasa Objetivo de Banxico, en por ciento anual
año. En lo que habría cambios, señaló, es en la guía prospectiva al enfatizar si seguirá la gradualidad o comenzará un ciclo de bajas en las tasas.
“Banxico seguirá dependiente de datos. La función de respuesta del Banco de México ha cambiado y mientras que al inicio de año, cuando cortó la tasa, se hablaba de cortes aislados, la retórica ha cambiado a pensar ya en un ciclo de recortes”, indicó.
En Valores Mexicanos (Valmex) indicaron que la moderación de la inflación, que se ubicó en 4.66 por ciento anual en la primera quincena de septiembre, podría permitir ajustes de una mayor magnitud en las siguientes reuniones. Sin embargo, reconocieron que el banco central mantendrá un enfoque dependiente de los datos.
AJUSTE DE MEDIO PUNTO
Analistas de CIBanco proyectaron que Banxico podría imitar a la Fed con un recorte de 50 puntos, ya que la economía mexicana enfrenta un periodo de pérdida de dinamismo y la tasa continuaría en terreno restrictivo a pesar de una disminución.
“Hacia delante, mantendría abierta la puerta a más reducciones, por lo que para el cierre de 2024 estimamos que la tasa de interés de fondeo podría ubicarse en 9.75 por ciento”, indicaron.
De acuerdo con Vector, las cifras de inflación en la primera quincena de septiembre respaldan la expectativa de un recorte en la tasa.
“La discusión continúa siendo la magnitud del ajuste; nos mantenemos en un recorte de 50 puntos base sobre la tasa de referencia local”, apuntaron.
La refinería Olmeca estrenó producción de gasolinas durante agosto, ya que logró elaborar el equivalente a 1.1 mil barriles diarios de gasolina magna Ultra Bajo Azufre (UBA), según el reporte mensual de Pemex.
La refinería tabasqueña también produjo 9.5 mil barriles diarios de coque, cifra 8.3 por ciento superior respecto al mes previo.
Además, la instalación logró refinar 84.1 mil barriles diarios de petróleo crudo durante agosto, lo que significó un crecimiento de 28.6 por ciento respecto a julio.
Por otra parte, Pemex exportó 731 mil barriles diarios de petróleo crudo durante agosto, lo que significó una caída anual de 32 por ciento y su menor nivel desde abril de 2024.
Las exportaciones de crudo en el mes representaron mil 630 millones de dólares, cifra 36.3 por ciento inferior a tasa anual.
—Héctor Usla
Era septiembre de mil novecientos veintinueve, en vísperas de la aprobación del nuevo Código Federal del Trabajo, un ambiente de expectativa influía en la prensa que reportaba con minucia:
A bordo del tren de México arribó ayer, a las 7:25 de la mañana, procedente de la Metropolí, el Sr. Lic. Virgilio Garza Jr. (...) debe regresar hoy a la Metrópoli, caso de no haberlo podido hacer anoche mismo. (El Porvenir, lunes 30 de septiembre).
Así como el destacado industrial regio, enviados comerciales e industriales se convocaron en el Distrito Federal para colaborar con el Gobierno. Apremiante era el asunto y requería de inteligencia. En verdad “Nuevo León ha enviado mentes brillantes a las convenciones en México”, afirmaba un comunicado de la época; y cada hora se esperaban noticias, las reformas afectarían a todo el país. La delegación de la Baja California había pedido que en los telegramas al Gobierno se apreciase un “sincero dolor” pues, de aprobarse la Ley tal cual estaba, significaría “perder a una amorosa madre”. Desde Huixtla hasta Torreón, los ojos estaban “fijos en los representantes populares, porque, nunca como ahora, ha
Presidente de Coparmex CDMX
@AdalOrtizOf Opine usted: buendia@adalortiz.mx
dependido de un sí o un no que se escape de sus labios el futuro nacional”, comentaba otra columna de opinión hace noventa y cinco años. El tema a discusión era, según otros, la ley más trascendental desde el triunfo de la revolución. Ánimos tensos que, para el empresariado mexicano, no eran desconocidos. Los orga-
“Los organismos empresariales mantienen la colaboración e interlocución que les ha conseguido una merecida fama”
nismos empresariales en México contaban con décadas de experiencia, habiendo nacido a la par de los gobiernos modernos como voces de consulta y apoyo.
Las convenciones continuaron y la conversación no se detuvo. El 26 de septiembre de 1929, por iniciativa del regiomontano Luis G. Sada y del capitalino Ignacio Torres Cano, se establecieron las primeras mesas de estudio de carácter permanente, dando origen a la Confederación Patronal de la República Mexicana. En aquel entonces se llegó a creer imposible tanto la viabilidad del Código, como la posibilidad de incidir en las decisiones del Gobierno. Hoy sabemos que la Ley Federal del Trabajo de 1931 incluyó las observaciones al “Proyecto Portes Gil” que la
Coparmex explicó a los congresistas y al presidente. Desde las cámaras de comercio del siglo XIX, los organismos empresariales, como recintos de inteligencia, asesoran a los gobiernos que cuentan con su cercanía y estrategia. Por ello resultó natural que, en el Acta Constitutiva de la Coparmex, su primera tarea fuese “estudiar las relaciones laborales con el propósito de armonizarlas”. La Patronal se ha desarrollado junto con el país y la encontramos en su mejor momento. Los organismos empresariales mexicanos mantienen la colaboración e interlocución que les ha conseguido una merecida fama en el mundo. No pude quedarme indiferente ante las similitudes entre aquél entonces y los cambios que ahora atravesamos. Siento una gran confianza en que hoy, como hace noventa y cinco años, la Coparmex extiende propuestas informadas y equilibradas, favoreciendo la resolución de las problemáticas empresariales y buscando la felicidad de todos. Coparmex nació durante la conversación que nuestros antepasados nos legaron, una que mantenemos viva mediante la convivencia y la concordia, porque nadie es mejor que todos juntos.
IMPACTA AVERSIÓN AL RIESGO LOCAL
El peso fue de las monedas que más se depreciaron frente al dólar, afectado por la fortaleza del billete verde en los mercados internacionales y la incertidumbre previa a la decisión de Banxico.
Principales divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % al 25 de septiembre
Corona (Noruega)
Peso (México)
Yen (Japón)
Peso (Colombia)
Corona (Suecia)
Franco (Suiza)
Zloty (Polonia)
Libra (GB)
Euro
Dólar (Canadá)
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El nerviosismo en el mercado local, previo a que se dé a conocer la decisión de política monetaria por parte del Banco de México (Banxico) ubicó a la moneda mexicana como la divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar.
La cotización del tipo de cambio se situó en los 19.6400 pesos por dólar, de acuerdo con cifras del Banxico, lo que representó una
PRINCIPALES
depreciación de 1.57 por ciento o 30.29 centavos, con respecto a su cierre anterior. Con esto se ubicó en su peor nivel en dos semanas. De acuerdo con Banco Base, el retroceso del peso obedece a una mayor aversión al riesgo, tras comentarios de Moody's sobre la incertidumbre económica en el país, así como a la fortaleza global del dólar y la expectativa del recorte a la tasa de interés de Banxico.
James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco des-
tacó que hay elementos para pensar que podría haber un recorte tanto de un cuarto de punto, como de medio punto, sin embargo, la decisión final va a depender de cómo se vea al interior de la Junta de Gobierno.
Heriberto Sandoval, asesor de inversiones independiente consideró que, continuará la presión sobre el peso mexicano, ya que están pendientes eventos que pueden inyectar volatilidad como son las elecciones en Estados Unidos y el cambio de gobierno en México.
BOLSAS RETROCEDEN
Los índices de renta variable en Estados Unidos se alejaron de sus máximos históricos tras presentar bajas generalizadas, ante la falta de catalizadores económicos.
Las caídas fueron encabezadas por el Dow Jones con 0.70 por ciento, seguido por un retroceso de 0.19 por ciento para el S&P 500, que contrastó con el Nasdaq el cual avanzó 0.04 por ciento.
En México, los dos centros bursátiles terminaron con números rojos, ya que el índice de referencia, el S&P/BMV IPC, restó 0.86 por ciento, y de igual manera el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.77 por ciento.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
REVISA ESCENARIO
3.2%
ES EL PRONÓSTICO
De crecimiento de la economía mundial para el presente año y en 2025, de la OCDE.
AFIRMA
LA OCDE
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La economía mundial está entrando en una fase de estabilidad a medida que disminuye la presión inflacionaria, lo que permitirá a los bancos centrales seguir flexibilizando cautelosamente sus políticas monetarias, según la OCDE. El organismo destacó que el crecimiento económico se ha mantenido resistente en los últimos meses, la inflación ha seguido moderándose y los indicadores sugieren un impulso continuado en los servicios, declaró ayer la organización con sede en París.
5.4%
ES LA EXPECTATIVA
Para la inflación global en este año, y se espera que se modere a 3.3% el próximo año.
La OCDE solo hizo pequeños cambios en sus perspectivas respecto a mayo para la mayoría de los países, y elevó ligeramente su previsión de crecimiento mundial para 2024 en 0.1 puntos porcentuales, al 3.2 por ciento, el mismo ritmo que espera para 2025. Según la OCDE, el aumento de los precios alcanzará su objetivo en la mayoría de las naciones del Grupo de los 20 a finales de 2025. “Las perspectivas previstas son comparativamente benignas, con un crecimiento estable o en mejora y una inflación moderada”.
RECORTES PRUDENTES
El informe representa un mensaje tranquilizador de que los responsables de política monetaria han evitado los escollos de la recesión o de unos precios en escalada. Pero la organización advirtió que los principales bancos centrales deberían depender de los datos y adoptar un enfoque “prudente”, recortando las tasas de interés a un ritmo más lento que el que adoptaron al subirlas en 2022 y 2023.
El costo de la vida
Durante 2023, la violencia representó pérdidas por 4.9 mil millones de pesos en la economía mexicana.
Impacto económico de la violencia, mdp
Infonavit recupera 20% de viviendas abandonadas en el país
El Infonavit logró recuperar este sexenio 30 mil viviendas abandonadas en el país, lo cual representó el 20% del parque habitacional en esta situación detectada al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
y los delitos con violencia representaron el 78.5% de los costos.
COMERCIOS EN CRISIS
En las últimas dos semanas, en Culiacán varias empresas registraron impactos económicos de más de 2 mil mdp
Pierden 25% de sus ganancias por la reducción de horarios de apertura, aseguran
ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx
En Chiapas, Sinaloa, Michoacán y Morelos, estados afectados por la violencia, uno de cada cuatro comercios cambió de dirección, de actividad o de plano cerró, debido a la inseguridad que obligó a empresas a suspender temporalmente actividades o a implementar medidas de seguridad para proteger a sus empleados.
Otros negocios redujeron sus horarios de atención o se ven en la necesidad de operar tras rejas para protegerse, lo que ha impactado en hasta 25 por ciento sus ganancias, advirtió Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
“Estos comerciantes se ven obligados a moverse porque no pueden soportar el ambiente. En ciudades como Culiacán y Tapachula, quienes pueden trasladarse lo hacen para escapar de la violencia”, dijo. Rivera agregó que los negocios, en las entidades afectadas, suelen cerrar más temprano, lo que genera una reducción de hasta 25 por ciento en sus ganancias.
“Los negocios cierran más temprano por temor y muchos no abren sus puertas, atendiendo desde una ventana. Esto afecta el 25 por ciento de la utilidad y operación del pequeño comercio”, apuntó.
Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán (UCC), estimó que en las últimas dos semanas, la violencia en el estado dejó pérdidas superiores a 2 mil millones de pesos y la cifra sigue aumentando.
“Estamos atravesando una crisis terrible. Siempre hemos vivido bajo la amenaza de la violencia, pero la
situación actual ha superado todos los límites. Muchos negocios cierran diariamente, aunque se están realizando esfuerzos por reabrir”, afirmó Sánchez Beltrán.
El Instituto para la Economía y la Paz estimó que la inseguridad en México generó un impacto económico de 4.9 billones de pesos, equivalente al 19.3 por ciento del Producto Interno Bruto del 2023, por los daños causados por homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, costos de protección, gasto en las fuerzas armadas, la seguridad pública y el sistema judicial.
“Lamentamos profundamente las pérdidas económicas y sociales que esta violencia está generando, particularmente en los pequeños comercios que, tras permanecer cerrados por más de cinco días consecutivos, enfrentan una alta probabilidad de quiebra. Es crucial que se restaure la paz y la seguridad para garantizar la estabilidad de
“Los negocios cierran más temprano (...) Esto afecta el 25 por ciento de la utilidad y operación del pequeño comercio”
CUAUHTÉMOC RIVERA Presidente DE LA ANPEC.
las empresas”, manifestó recientemente en un comunicado Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
OPERAN NEGOCIOS TRAS LAS REJAS
Dos formas en las que los comerciantes continúan operando en Culiacán son a través de ventanillas o rejas y reduciendo sus horarios de apertura. Sin embargo, esto aleja al público de los negocios. Por esto, los agremiados de la Unión de Comerciantes de Culiacán (UCC) acordaron abrir sus puertas en horarios regulares.
El gobierno de Sinaloa y el Ayuntamiento de Culiacán han implementado un programa de microcréditos que ofrece préstamos de hasta 25 mil pesos a Pymes, sin embargo, la senadora Paloma Sánchez Ramos originaria de Sinaloa, considera que estos apoyos no serán suficientes para respaldar a los empresarios. Además, los miembros de la UCC asistirán a una capacitación de la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (Unipol) para aprender a actuar ante situaciones de alto impacto.
“Culiacán enfrenta una situación similar a la de la pandemia, pero ahora la gente evita salir no por miedo a un virus, sino por temor a encontrarse con una bala”, concluyó el presidente de la UCC.
EL INSTITUTO para la Economía y la Paz estimó que la inseguridad generó un impacto económico de 4.9 bdp.
Sánchez Ramos denunció que, en la última quincena, el crimen organizado en Culiacán ha dejado un saldo de 79 asesinatos, 70 desaparecidos y el robo de 98 vehículos, con pérdidas que superan los 5 mil millones de pesos. Para proteger a su personal durante delitos de alto impacto, los comercios deben mantener a sus empleados resguardados en sus instalaciones. Además, se ha solicitado el traslado de las cajas de cobro estatales y municipales para que los ciudadanos puedan asistir al centro de Culiacán y apoyar al comercio local, de acuerdo con Sánchez Beltrán. La creciente violencia en México afectó a las operaciones de empresas como Coca-Cola Femsa, Oxxo. En el caso de Coca-Cola Femsa, recientemente suspendió operaciones en Puente de Ixtla, Morelos, debido a la escalada de violencia en la región, mientras Oxxo enfrentó una situación similar en Sinaloa y Michoacán.
Durante este sexenio el Instituto resguardó 30 mil unidades en esta situación
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) logró recuperar este sexenio 30 mil viviendas en estado de abandono en el país.
La cifra, representa apenas el 20 por ciento del parque habitacional en abandono detectado en México al inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, estas viviendas fueron abandonadas en pasadas administraciones porque fueron construidas en zonas sin servicios, infraestructura básica, transporte y además resultaron en deudas impagables.
Lo anterior ocasionó que los derechohabientes abandonaran las unidades y dejarán de pagar los
El Infonavit logró recuperar 2 de cada 10 viviendas abandonadas en este sexenio.
Viviendas
Casas abandonadas en juicio
Abandonadas
Fuente: Infonavit
créditos hipotecarios de esas viviendas.
Martínez Velázquez destacó que el gobierno tuvo la intención de recuperar al menos 80 mil a 100 mil viviendas, de las cuales sólo se recuperaron 30 mil.
AL INICIO de la actual administración se estimó que 150 mil viviendas estaban abandonadas.
“Al inicio del sexenio presentamos el primer diagnóstico que eran casi 150 mil (viviendas en abandono) en todo el país, que eran las que se tenían detectadas en distintos juicios masivos; sólo los masivos
de Nayarit y Coahuila sumaban cerca de 350 mil viviendas abandonadas”, detalló el directivo.
Explicó que muchas de las viviendas no son propiedad del Instituto, pues en anteriores administraciones se subastaron muchos de esos inmuebles a terceros o algunos de ellos se encuentran en juicios masivos, mismos que fueron eliminados en este sexenio y dejaron a miles de familias sin su vivienda.
ALISTAN CELEBRACIÓN DE LA EXPO CIHAC
Entre el 9 y el 11 de octubre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México se llevará a cabo la trigésimo cuarta edición de Expo CIHAC 2024, el encuentro más grande del sector de la arquitectura, la edificación y proveedores.
Ricardo Castellanos, director de Expo CIHAC dijo en conferencia de prensa que el encuentro reunirá a más de 18 mil profesionales de la
industria entre empresarios, ingenieros, arquitectos, diseñadores, interioristas, contratistas, desarrolladores inmobiliarios, representantes de gobierno y a cerca de 500 expositores para impulsar al sector, que representa más del 8 por ciento del PIB nacional y genera más de 4.8 millones de empleos.
“Cumplimos 34 años de llevar a cabo el evento y después de la pan-
“Las viviendas que estaban ahí (Nayarit) eran 73 mil viviendas, estaban en esos juicios, pues siguen en el limbo porque son la prueba del delito y no se pueden tocar porque están con las carpetas de investigación en lo federal y lo local, algo similar sucede en Coahuila”, explicó. El director del Infonavit agregó que el proceso de recuperación de los inmuebles en abandono no ha sido sencillo, pues se debe garantizar la certeza jurídica de los derechos de propiedad y resolver el tema legal de juicios masivos que también sucedieron en Tijuana, Estado de México y otras entidades.
“La realidad jurídica ha sido mucho más lenta que lo que hubiéramos querido”, aseguró.
Señaló que continuarán los programas para recuperar estas viviendas que según el director general del instituto, podría representar el portafolio ‘de la inmobiliaria más grande’ del país con una cartera recuperada.
Muchas de estas viviendas se encuentran vandalizadas, en zonas de peligro, u ocupadas informalmente, incluso por grupos delincuenciales, por lo que la dependencia ha iniciado una batalla judicial para recuperarlas.
Desde el inicio del sexenio, se cancelaron los juicios masivos y se detuvo la venta de carteras hipotecarias para subastas, además de que se ha trabajado con los municipios para recuperarla.
demia venimos en franca recuperación del evento”, declaró.
Destacó que, en comparación con el año anterior, el número de expositores creció casi 20 por ciento y agregó que este año se abordarán varios paneles relacionados con la Inteligencia Artificial, soluciones sustentables para la obra blanca y gris, la digitalización, modelado y perspectivas para el futuro de la construcción en el país.
Mencionó que tendencias como la autoconstrucción, la obra pública y el nearshoring, serán determinantes para dar impulso a esta nueva etapa de la industria en México.
“Una parte interesante son todos los proyectos que anunció el gobierno, proyectos carreteros, de infraestructura, de parques industriales, proyectos ferroviarios”, dijo.
—Fernando Navarrete
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se acerca a un volumen récord en pasajeros internacionales, mientras que la movilización de viajeros nacionales sigue una tendencia a la baja, debido a los decretos presidenciales que redujeron el máximo de operaciones por hora en el puerto aéreo.
Cifras del AICM revelan que en los primeros ocho meses del año, el flujo de viajeros extranjeros subió 6.1 por ciento anual, a pesar de que en total, el volumen de pasajeros a agosto cayó 5.4 por ciento anual. Entre enero y agosto se contabilizan 11.3 millones de pasajeros internacionales, un nivel similar a
lo registrado en el 2018, el segundo mejor nivel de pasajeros extranjeros registrado en toda la historia del AICM y a poco más de 300 mil pasajeros del mejor nivel, alcanzado antes de la pandemia. Esta situación ha sido un respiro financiero para el AICM, que pese a tener 1.7 millones de pasajeros
6.1%
AUMENTÓ el número de pasajeros extranjeros del AICM en los primeros 8 meses de este año.
Aeroméxico sostuvo que mantiene su compromiso de fortalecer el Contrato Colectivo de Trabajo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), para que sus pilotos tengan mejores remuneraciones, beneficios y el más alto nivel de bienestar de la industria aérea.
“La propuesta integral presentada y explicada a detalle a la dirección sindical mejora significativamente los niveles de compensación que prevalecían previo a la crisis global causada por la pandemia del Covid-19. Tenemos confianza en que el proceso de revisión concluirá de manera exitosa a la brevedad”, informó Aeroméxico en un comunicado.
Por su parte, los pilotos de la aerolínea volvieron a protestar, ahora en la terminal 2 del AICM, por la falta de acuerdos con Aeroméxico, a menos de una semana de que se venza el plazo para el estallamiento a huelga.
ASPA aseguró que Aeroméxico no ha mostrado su disponibilidad para renivelar los salarios que sufrieron recortes durante la pandemia y que se habían mantenido sin aumentos debido a un acuerdo que está por terminar. Aeroméxico opera 58 por ciento de los vuelos en el Aeropuerto de la CDMX. —Redacción
nacionales menos que a agosto del 2023, ha logrado mantener sus ingresos en crecimiento y ayudado por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) más alta y dolarizada. El AICM necesita los ingresos por TUA de al menos 40 millones de pasajeros para no caer en una de las cláusulas de default pactadas con los bonistas internacionales del fideicomiso que alimentaba la construcción del puerto aéreo en Texcoco.
—Aldo Munguía
Jueves 26 de Septiembre de 2024
Argentina contraataca y pide formalmente la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello
El juez federal Sebastián Ramos ordenó la captura internacional del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y de su segundo, Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, acusados de delitos de lesa humanidad y violaciones de los derechos humanos.
MILLONES de dólares destinará Estados Unidos en apoyo militar a Ucrania en los próximos meses.
200 MIL soldados rusos han muerto en el conflicto con Ucrania, de acuerdo con algunas estimaciones.
Volodímir Zelenski rechaza el plan de paz impulsado por China y Brasil para Ucrania; acusa que buscan alargar guerra
Rusia tendría un proyecto secreto de drones en territorio chino, revelan
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente Vladímir Putin afirmó que Rusia podría utilizar armas nucleares si fuera atacada por cualquier Estado y que cualquier ataque convencional contra su país, que contara con el apoyo de una potencia nuclear, se consideraría un ataque conjunto.
En la apertura de una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia a la que asistieron altos funcionarios, dijo que se habían hecho propuestas para cambiar la doctrina nuclear. “Se propone que la agresión
contra Rusia por parte de cualquier Estado no nuclear, pero con la participación o el apoyo de un Estado nuclear, se considere como un operativo conjunto contra la Federación Rusa”, dijo Putin. En tanto, en Naciones Unidas, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió contra lo que llamó “el dúo de China y Brasil” por tratar de promover “algo alternativo a una paz justa y completa” para poner fin a la guerra en su país y diferente a la fórmula que él mismo propuso hace dos años. En la Asamblea General de la ONU, dijo que estos dos países están tratando de “congregar un coro de voces, también algunas en Europa y otras en África”, para promover esos planes alternativos, pero sólo sirven “para dar a Putin espacio político para continuar la guerra”.
tercontinental lanzado a aguas del océano Pacífico que transportaba una ojiva explosiva y amerizó en la zona prevista, siendo la primera vez en 44 años que China hace pública una prueba de este tipo.
El lanzamiento coincide con las recientes tensiones con Taiwán y en el mar de China Meridional.
A su vez, Rusia ha establecido un programa de armamento en China para desarrollar y producir drones de ataque de largo alcance para su uso en la guerra contra Ucrania, según dos fuentes de una agencia de inteligencia europea y documentos revisados por Reuters.
Trump dice que desde Irán buscan matarlo
WASHINGTON, DC.- El expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, denunció que su vida corre peligro desde Irán, después de que su equipo de campaña anunciara que los servicios de inteligencia le advirtieron sobre amenazas “reales y concretas”.
“Grandes amenazas contra mi vida por parte de Irán. Todo el Ejército estadounidense está observando y esperando”, escribió en redes sociales. “Irán ya hizo movimientos que no funcionaron, pero lo intentarán otra vez (...) Estoy rodeado de más hombres, pistolas y armas que nunca”, indicó.
Desde los dos recientes atentados contra Trump, los servicios de inteligencia de Estados Unidos están investigando a fondo las amenazas contra el magnate.
Su equipo de campaña dijo el martes en un comunicado que los servicios de inteligencia habían advertido al expresidente de “amenazas reales y concretas desde Irán para asesinarlo en un esfuerzo por desestabilizar y sembrar caos en Estados Unidos”.
La denuncia ocurre en plena presión internacional sobre Irán para reducir las tensiones en Líbano, donde Israel lleva a cabo bombardeos contra Hezbolá, respaldado por Teherán. —Agencias
En tanto, el aliado de Rusia, China, con uno de los programas nucleares más herméticos del mundo, efectuó el primer lanzamiento público en décadas de un misil balístico de largo alcance, un movimiento imprevisto que provocó reacciones airadas en la región.
Se trata de un misil balístico in-
IEMZ Kupol, una filial de la empresa estatal rusa de armamento Almaz-Antey, ha desarrollado y probado en vuelo un nuevo modelo de avión no tripulado llamado Garpiya-3 (G3) en China con la ayuda de especialistas locales, según uno de los documentos a los que Reuters tuvo acceso, un informe que Kupol envió al Ministerio de Defensa ruso a principios de este año.
Unas seis mil personas huyen de Beirut hacia Siria ante escalada de violencia
BEIRUT AGENCIAS
Los cazas israelíes atacaron nuevamente Líbano, mientras Hezbolá lanzó un misil hacia el centro de Israel, lo que intensificó el conflicto entre ambos enemigos históricos.
Al menos 81 personas murieron y 403 quedaron heridas tras el bombardeo, según el Ministerio de Salud libanés.
La milicia proiraní afirmó haber atacado la sede del Mossad en la ciudad israelí con un misil balístico; aunque Reuters no pudo confirmar de forma independiente el tipo de cohete utilizado, éste fue derribado por la defensa antimisiles israelíes, causando sólo daños menores.
La formación islamista agregó que la agencia de inteligencia es “responsable del asesinato de los líderes” de Hezbolá “y de las explosiones de bípers y walkie-talkies”, que dejaron decenas de muertos la semana pasada en Líbano.
El jefe del Estado Mayor de Israel, Herzi Halevi, dijo que los ataques aéreos sobre Líbano están preparando el terreno para una posible incursión terrestre, después de que el Ejército convocara a dos brigadas a hacer “misiones” en el norte.
Detalló que la posible “maniobra” israelí consistiría en entrar en pueblos del sur de Líbano que el grupo chií “ha convertido en una gran base Daños. Trabajadores
MITIN EN PENSILVANIA
El republicano plantea bajar a 15% tasa fiscal a productos hechos en EU
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
mundo@elfinanciero.com.mx
Con el trasfondo de encuestas que apuntan a que la mayoría de votantes estadounidenses confía más en la destreza económica de Donald Trump, Kamala Harris acusó a su rival republicano de exportar empleos a México y de perder 200 mil empleos manufactureros durante sus cuatro años al frente de la Casa Blanca
“Se perdieron casi 200 mil empleos en manufactura durante su presidencia”
KAMALA HARRIS Candidata demócrata a la Presidencia
En un discurso en Pittsburgh, Pensilvania, la vicepresidenta aseguró que sus políticas económicas tendrán beneficios más directos sobre los estadounidenses que las
de la era Trump. “Ustedes recuerden cómo la empresa Carrier exportó cientos de puestos de trabajo a México durante la era Trump. Y no sólo fue durante ese periodo. El desplazamiento aumentó y los empleos en manufactura disminuyeron en todo nuestro país y en toda nuestra economía. En total, se perdieron casi 200 mil empleos en manufactura durante su presidencia, comenzando antes de que golpeara la pandemia, lo que convirtió a Trump en uno de los mayores perdedores de la historia en materia de manufactura”, señaló. Encuestas muestran que una mayoría de los votantes estadounidenses (51% contra 46%) confía más en el desempeño económico de Trump que en el de Harris, pero la brecha entre ambos en la materia se ha acortado en los últimos días. Sólo hay una diferencia de cinco puntos porcentuales, con una tendencia que se inclina a favor de la demócrata.
Por su parte, en un evento en Savannah, Georgia, Trump anunció que lanzará una “histórica reconstrucción del músculo manufacturero” de Estados Unidos a través de un nuevo acuerdo fiscal y económico, consistente en reducir la tasa impositiva a sólo 15% para todos los productos creados en el país, sin importar el origen de las empresas.
militar”, para destruir la infraestructura del grupo en la zona. En tanto, unos 6 mil sirios y otros 3 mil libaneses han cruzado hacia Siria ante la escalada de la violencia entre Hezbolá e Israel, que desde el lunes lleva a cabo una campaña de bombardeos en varias regiones del Líbano que se han saldado hasta el momento con casi 600 muertos. El papa Francisco calificó de “inaceptables” los enfrentamientos entre Hezbolá e Israel en Líbano, en un nuevo llamado a la comunidad internacional para que se detenga la escalada en la región.
ALTO AL FUEGO
Estados Unidos presentó una propuesta de alto al fuego temporal entre Israel y Hezbolá para calmar la escalada del conflicto que ha obligado a decenas de miles de personas a abandonar sus hogares en el norte de Israel y el sur del Líbano, informaron funcionarios estadounidenses.
81
PERSONAS murieron por los bombardeos de Israel contra Líbano, informó el Ministerio de Salud libanés.
MUERTOS han dejado los ataques del Ejército de Israel en diferentes regiones de Líbano.
ASEGURA BLINKEN
EU dará a AL 685 mdd para frenar migración
WASHINGTON, DC.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que su país destinará una nueva partida de 685 millones de dólares para ayudar a los países de Latinoamérica y el Caribe a acoger a los migrantes. Blinken hizo este anuncio en una reunión de cancilleres de la Declaración de Los Ángeles, una iniciativa lanzada por Estados Unidos para abordar los flujos migratorios regionales, celebrada en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU. Blinken detalló que los nuevos fondos incluyen 369 millones de dólares para ayudar a refugiados y a migrantes vulnerables en sus países de acogida, así como 228 millones de dólares en asistencia alimentaria para venezolanos desplazados en Colombia, Ecuador y Perú. Además de 10 millones
El secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, y otros servidores estadounidenses han pasado los últimos tres días en la Asamblea General de la ONU y al margen de la reunión anual de líderes mundiales en Nueva York presionando a otros países para que apoyen el plan, que esperan pueda conducir a una estabilidad más duradera a lo largo de la frontera, según los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir conversaciones diplomáticas delicadas.
Sin embargo, dijeron que los detalles de la propuesta aún no se habían completado.
de dólares para un programa del Banco Mundial que promueve el desarrollo para los refugiados. Blinken resaltó que Estados Unidos lleva invertidos en 2024 más de mil 200 millones de dólares para avanzar en la Declaración de Los Ángeles, firmada en 2022 por una veintena de países que se comprometieron a cooperar para frenar la migración irregular. Anunció además la creación de un nuevo secretariado, presidido de forma rotatoria por Colombia, que se encargará de establecer las prioridades para 2025.—Agencias
Calderón asegura que, tras aprobación de reforma judicial, la democracia en México ha caído
“La democracia en México ha caído”, tras la reforma judicial que “acabó con toda la independencia que quedaba en el gobierno”, acusó el expresidente Felipe Calderón, en un foro organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales de España.
En entrevista con El FinanciEro, José Narro afirma que “la ligereza con que se enfrentó el covid” provocó un exceso de muertes
El gobierno de AMLO reporta “un retroceso de décadas”, dice el exsecretario de salud
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El balance sexenal del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de salud sólo reporta “muerte, abandono y retroceso de décadas”, lamentaron expertos del sector.
El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y exsecretario de Salud José Narro Robles destacó que, como se documentó en la más reciente Encuesta Nacional de la
Dinámica Demográfica 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “entre 2018 y 2023 las atenciones brindadas por las instituciones públicas de salud disminuyeron en 14.2 millones, en tanto que las otorgadas por las organizaciones del sector privado en clínicas, hospitales y consultorios adyacentes a farmacias aumentaron en 18.3 millones”.
En entrevista con El Financiero, Narro Robles expuso que “los efectos nocivos de la gestión gubernamental han sido reportados por el INEGI y el Coneval y consisten en la disminución notable de la cobertura real de los servicios de salud”.
La muestra es “con el dato de que la carencia por acceso a los servicios de salud de nuestra población se in-
Desplome en salud
Análisis de Integralia
Población
Población afiliada a servicios de
Estudio de México Evalúa
Reporte de The Lancet
crementó, al pasar de 20.1 millones de afectados en 2018 para alcanzar a más de 50 millones en 2022”.
El exfuncionario del sector salud resaltó que “el panorama se ha complicado y la capacidad de respuesta se ha debilitado. La pandemia de covid-19 llegó en el momento en el que los cambios en el sistema, en particular la desaparición del Seguro Popular y su sustitución por el Insabi, empeoraron los efectos de esa enfermedad”.
“La falta de preparación para enfrentarla, las omisiones en su manejo, la ligereza con que se trató el problema, la arrogancia de los funcionarios que desdeñaron la experiencia de los expertos, la improvisación en el manejo del abasto y el desdén de las autoridades respecto del órgano constitucional al que correspondía, el Consejo de Salubridad General, entre otros muchos tuvieron un costo muy elevado, que significó la pérdida de vidas que se pudieron evitar”, criticó.
Subrayó que “los datos del INEGI dan cuenta del registro de cerca de 830 mil defunciones en exceso entre 2020 y 2022. A esa tragedia se debe agregar efectos indeseables en la vacunación, en la esperanza de vida al nacimiento, en la organización de los servicios que se han centralizado de nueva cuenta con la pérdida de la coordinación entre el ámbito estatal y el federal, al igual que en el sistema de abasto que aún no se regulariza”.
“Es verdad que en 2018 las condiciones de salud no eran las mejores. Nuestros indicadores estaban por debajo de los deseables y el sistema de salud tenía numerosas áreas de debilidad; sin embargo, las instituciones respondían a las demandas de la población”, justificó.
Por lo anterior, “se puede sostener, con evidencia, que la gestión en materia de salud en estos últimos seis años ha sido muy mala y que ha tenido un impacto negativo, que se ha reflejado en la pérdida de vidas, en el deterioro de las instituciones y en el retroceso en varios de los indicadores de salud”.
El funcionario durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto argumentó que “la importancia de la salud está en dos dimensiones: la personal y la colectiva. La salud no es todo, pero sin ella no hay nada de lo importante. Existe una relación bidireccional entre la salud y la alimentación, la educación, el empleo y el ingreso, la productividad, la actividad física y el bienestar, entre muchos otros elementos”.
45 MILLONES DE RECETAS NO FUERON SURTIDAS
Para Éctor Ramírez, del PAN, “el balance del sexenio de López Obrador es terrible”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El doctor Éctor Jaime Ramírez Barba, miembro de la Academia Nacional de Medicina, integrante de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, exfuncionario del IMSS e ISSSTE, exsecretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y hoy diputado del PAN, afirmó a El Financiero que “el balance del sexenio de López Obrador en salud es terrible”.
“Son seis años de fracasos, con un sistema de salud hundido en el desabasto de medicamentos, en una crisis en vacunación, con médicos en las calles y un manejo negligente de la pandemia”, señaló.
Sostuvo que el sistema “queda terriblemente dañado” y dejan “un IMSS-Bienestar, una institución
que se diseñó para concentrar el dinero de la salud en unas pocas manos, para quitarle a los estados sus hospitales y su nómina; para usar los recursos a capricho y sin rendir cuentas”.
Aseguró que “la suma de todo el dinero que ha tenido este gobierno criminal para el sector salud en el sexenio supera los 4.5 billones de pesos”.
También remarcó que “retrocedimos en 2019, con una reforma a la Ley General de Salud que desapareció el Seguro Popular para dar paso al Insabi. La cobertura de servicios de salud cayó en 30 millones, el peor desempeño del que se tenga registro. Por lo que hoy, de acuerdo conlas cifras de Coneval, 50 millones no tienen acceso regular a los servicios de salud”.
Reclamó que “es inaceptable que el Presidente, cínicamente, afirme que antes de irse entregará el mejor sistema de salud del mundo, mejor que el de Dinamarca, cuando 45 millones de recetas no fueron surtidas y la respuesta del Presidente
TRABAJADORES DE LA SALUD, USUARIOS Y FELIGRESES
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Colapsado el sistema estatal de salud pública, trabajadores, usuarios del servicio médico y hasta feligreses de la Iglesia católica en Chiapas protestaron por la falta de personal médico así como de insumos y medicamentos. En la protesta reclamaron las carencias en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de las Casas, así como los de Comitán y Tapachula. El 12 de septiembre, decenas de trabajadores, médicos y enfermeras del Hospital Dr. Rafael Pascacio
Gamboa salieron a protestar por las precarias condiciones en las que laboran. Mariel Reyes Vázquez, enfermera, dijo que “se han agudizado las carencias de insumos y materiales”.
La enfermera Claudia Hernández señaló que los familiares de los pacientes han tenido que salir de emergencia a buscar medicamentos a farmacias, cuando éstos deberían ser suministrados por el hospital.
“La crisis de insumos es crítica, nos hemos visto en la necesidad de solicitar a los pacientes y sus familiares
frente al desabasto sea una inútil megafarmacia; en lugar de comprar los medicamentos con transparencia y contar con un buen sistema de distribución eficaz”.
“Es intolerable que se roben el dinero para la salud. Solamente en 2023, el sector salud sufrió una disminución criminal en los recursos públicos aprobados para garantizar servicios de calidad. En total, se esfumaron 60 mil millones de pesos en el conjunto de instituciones de salud. Tan sólo al programa de vacunación le quitaron 11 mil millones el año pasado”, expuso.
Señaló que “sobre la propuesta del Presidente que reforma el artículo cuarto de la Constitución, del pasado 5 de febrero, la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su estudio sobre impacto financiero, dice que dicho proyecto no genera gastos, no tiene impacto en los programas, no tiene destino específico de gasto y no genera nuevas atribuciones. En conclusión, la reforma es puro humo y no sirve para nada”, aseguró.
que compren los insumos básicos”.
Otra trabajadora del hospital, Marely del Carmen Zamorano, dijo que el traspaso de la atención al IMSS-Bienestar no ha dado los resultados esperados. “Este proyecto no ha aterrizado en Chiapas y por eso el desabasto”.
Otra protesta tuvo lugar el 19 de septiembre en Palenque, donde feligreses de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán salieron a marchar por la falta de servicios de salud.
Vestidos de blanco, con pancartas y consignas, los feligreses marcharon por varias calles para denunciar las pésimas condiciones del Hospital General de Palenque.
Médicos, enfermeras y familiares de pacientes de Tapachula, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Cintalapa y otros municipios, han señalado que faltan reactivos para los laboratorios. Que los familiares tienen que pagar fuera de los hospitales las tomografías y ultrasonidos.
Por ejemplo, en el Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa, dijeron que “se empiezan a complicar bebés en las unidades de cuidados especiales de los hospitales y se mencionan defunciones por falta de factor surfactante”.
Y la lista de carencias es interminable, según señalan: “No hay jabón con clorhexidina, cubrebocas, oximetros, brazaletes para toma de presión, catéteres, sondas, bolsas para transfusión, agua bidestilada, solución glucosada, bolsas recolectoras de orina, telas adhesivas, pañales, compresas, alcohol...” —Isaín Mandujano/Corresponsal
PRI, “borrón y cuenta nueva” con Sheinbaum
Muy seguro, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, adelantó que es tiempo de “darle vuelta a la página”, de “dejar pasar el episodio”, de “borrón y cuenta nueva” y “a partir del 1 de octubre para nosotros la señora Claudia Sheinbaum será la presidenta de la República”. “No tiene caso volver al pasado”, por aquello de las reformas del presidente López Obrador. El priista fue más claro y hasta se anticipó al convocar a la morenista “al diálogo, a la concertación, a los consensos, y a que haya un espacio de reflexión”. El aliado de Alito Moreno ofreció que “coadyuvará” con el nuevo gobierno a “construir una nueva nación”.
Pasarela por glosa, anulada
De plano, los jefes de las bancadas de oposición en la Cámara baja nos confirmaron ayer que se frustró el intento de meter, de última hora, algunas comparecencias de integrantes del gabinete saliente, para la glosa del último informe de López Obrador. Pretendían escuchar en el pleno, al menos, a los titulares de Gobernación, Hacienda y Cancillería, pero al final los de la mayoría de Morena “prefirieron no exponerlos más”. Lo que dicen ahora los morenistas es que “el tiempo ya no dio” y ahora lo que están ya alistando es la asistencia de los nuevos funcionarios para la preparación y explicación del Paquete Económico 2025. Al cabo que el de Hacienda va a repetir, argumentaron.
En público, la presidenta electa ha declarado, de manera reiterada, que “es falso” que la reforma judicial ahuyente las inversiones. Sin embargo, en privado, no es poco frecuente que Claudia Sheinbaum se reúna con los CEO de importantes empresas. Ayer, por ejemplo, recibió a directivos de Helax: Christina Grumstrup Soerensen, socia de negocios en infraestructura; Ole Kjems Sørensen, socio de negocios en infraestructura, y Peter Halmø, socio asociado y líder regional, entre otros. Según Sheinbaum, Helax desarrolla un proyecto de hidrógeno verde, con una inversión de 10 mil millones de dólares como parte de los Polos de Bienestar en el Istmo de Tehuantepec. Cada que puede intenta dar señales de certidumbre a los capitales. ¿Será suficiente?
Parece que entre las prisas, a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se le fue revisar el comunicado con el que justificó no haber invitado al rey de España. En el texto, Sheinbaum afirmó que el presidente López Obrador envió una carta a su majestad “con motivo de la celebración de los 200 años de la vida independiente de México y casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlán”. ¿O sea que la ciudad prehispánica se fundó al mismo tiempo que el país se independizó?
Por si fuera poco, le cambió el segundo apellido al presidente español, pues escribió Pedro Sánchez Castrejón, cuando lo correcto es Sánchez Pérez-Castejón. Y eso que fueron sólo dos cuartillas. Tache al equipo diplomático que redactó o revisó el posicionamiento.
Ayer fue un mal día para Xóchitl Gálvez. Y es que la Sala Superior del TEPJF ratificó cuatro sentencias en las que se acreditó que la ex candidata presidencial opositora violó la ley electoral. Quizá la más importante fue en la que se determinó que la hidalguense cometió calumnia contra su oponente Claudia Sheinbaum por llamarla “narcocandidata”, durante el segundo debate. Más allá de la multa que se le impuso, quedó de manifiesto que Gálvez no sólo perdió aquel debate sino también ahora en los tribunales.
Ya dimos cuenta ayer en este espacio del amurallamiento de Palacio Nacional ante la marcha por el caso Ayotzinapa. El martes los accesos sólo eran con credencial, por dos pequeñas puertas que se dejaron en dos puntos de la calle Moneda, pero ayer se limitó a uno. Ah, pero al subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, sí le abrieron la otra puertecilla, no vaya a ser que pierda el glamour al tomar la salida que da hacia la calle Correo Mayor, donde pulula el comercio ambulante y el griterío.
No sólo se militariza la seguridad, sino la administración pública, alertan
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En el Senado, Morena y sus aliados, con el voto del panista converso al oficialismo Miguel Ángel Yunes Márquez, logró la mayoría calificada para aprobar la reforma constitucional que consolida la militarización, mediante la cual no sólo se faculta a los miembros de la Guardia Nacional para participar en actividades de investigación criminal, sino, sobre todo, posibilita a las Fuerzas Armadas a realizar, de forma permanente, tanto tareas de seguridad pública como tareas civiles.
El dictamen, aprobado con 86 votos a favor y 42 en contra, y enviado a los Congresos estatales para su aval, reforma 12 artículos de la Constitución, entre ellos el 129, que nunca había sido modificado desde 1917, el cual establecía que “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.
Con la reforma impulsada desde Palacio Nacional, que fue aprobada por los senadores alrededor de las 6:30 de mañana de ayer miércoles, ahora se establece que “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tenga previstas en esta Constitución y las leyes que de ella emanen”.
La priista Claudia Anaya alertó
PODRÍA SER DOMINGO O LUNES
Lo niega. Omar García Harfuch, antes de que solicitara licencia para irse al gabinete, rechazó, desde la tribuna, que con esta reforma se militarice al país, ya que la dependencia que estará a su cargo tiene la atribución de diseñar la estrategia de seguridad y coordinar el gabinete de seguridad.
Nuevo papel. El expanista Migue Ángel Yunes Márquez, expulsado del blanquiazul en días pasados, justificó su sufragio a favor de la iniciativa, rechazando, como un morenista más, no sólo que haya riesgos de militarizar el país, sino de que haya “represión” o que “se destruya la democracia”.
que con ello no sólo se militariza la seguridad pública, sino la administración pública: “El artículo 129 y su modificación nos hablan claramente de que estamos militarizando la administración pública, porque vamos a permitir en la Constitución que las Fuerzas Armadas hagan cualquier tipo de tarea, no sólo en materia de seguridad pública”.
“La falta de seguridad amenaza la vida de todas las personas, pone en peligro la inversión, el crecimiento”
COMUNICADO Coparmex
Coparmex exige garantizar seguridad en Sinaloa
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a tomar medidas inmediatas y coordinadas para garantizar la seguridad en Sinaloa.
En las últimas tres semanas se reportaron más de 50 asesinatos en Culiacán, sumando un total de 194 homicidios de enero a agosto, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El organismo empresarial condenó enérgicamente la escalada de violencia, señalando que “la falta de seguridad amenaza la vida de todas las personas, pone en peligro la inversión, el crecimiento económico y la estabilidad de las familias”.
El morenista Omar García Harfuch, antes de que solicitara licencia para irse al gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como secretario de Seguridad, rechazó, desde la tribuna, que con esta reforma se militarice al país, ya que la dependencia que estará a su cargo tiene la atribución de diseñar la estrategia de seguridad, así como de coordinar el gabinete de seguridad.
esa historia ya la hemos visto”.
La senadora del PRI Carolina Viggiano advirtió que García Harfuch “no va a tener policía, ese es el problema, porque el que piensa no opera y el que opera no hace caso,
La reforma además establece que la Guardia Nacional será controlada por la Sedena, la cual manejará su presupuesto y dirigirá su personal, que actuará bajo el fuero militar y, además, se elimina al personal civil de la Guardia Nacional.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que se acelerará el proceso legislativo constitucional de la reforma a la Guardia Nacional, y que podrían citar a sesión extraordinaria el próximo domingo para hacer su declaratoria oficial. Indicó que, una vez que ya fue aprobada en las dos cámaras del Congreso de la Unión, acelerarán
su aval en al menos 17 Congresos locales para que pueda ser promulgada y publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a más tardar el lunes, su último día de gobierno. Monreal Ávila explicó que, aunque no hay sesión programada ni convocada hasta este momento para antes del martes 1 de octubre, “es probable que nos reunamos en el pleno todavía antes del 1 de octubre”.
-¿El domingo, tentativamente, podría hacer la sesión? -Ya lo dijo usted, es probable.
CONGRESOS locales, al menos, necesitan aprobar la reforma a la GN para que pueda ser promulgada.
Porque aquí estamos todos, y estas reformas, por ejemplo, la indígena, que tiene mucho apoyo y respaldo en el país, y la Guardia Nacional, que son dos reformas trascendentes.
Precisó que “si los Congresos locales tienen la contabilidad necesaria para declaración de constitucionalidad con el 50+1; es decir, 17 legislaturas, no descartemos que nos convoquemos el domingo”. Esta sesión sería –dijo– “para hacer el cómputo (de los Congresos que aprobaron) y enviarlo al Ejecutivo para que pueda promulgarlo”. “Me refiero a la reforma de la Guardia Nacional y a la de los pueblos indígenas y afromexicanos. En las dos, si es necesario, los diputados acudiremos el domingo”, insistió.
Además, subrayó que esta situación ha afectado gravemente tanto a la ciudadanía como a la economía local.
Las pérdidas económicas, estimadas en más de 800 millones de pesos por la Unión de Comerciantes de Culiacán, reflejan el impacto de los cierres temporales de negocios y la reducción de actividades comerciales, lo que ha dejado a muchas familias en vulnerabilidad.
“Exigimos a las autoridades que actúen de manera inmediata y coordinada para restaurar la paz en Sinaloa”, expresó la confederación, añadiendo que es fundamental implementar “políticas públicas sostenibles que, además de combatir la delincuencia, restauren la confianza en las instituciones y promuevan condiciones favorables para el desarrollo económico”.
Coparmex reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades para ello, subrayando la importancia de implementar medidas que garanticen un entorno seguro y próspero para todos los ciudadanos.
—Karla Tejeda
ACUSAN DEMAGOGIA
El escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, por la exclusión del rey Felipe VI a la toma de protesta de la mandataria.
A través de redes sociales, retomó el escrito con el que la próxima mandataria justificó la decisión, alegando que el monarca español no respondió una carta de López Obrador en 2019. Pérez-Reverte acusó que “albergaba ciertas dudas sobre si López Obrador y Claudia Sheinbaum eran imbéciles, oportunistas, demagogos, sinvergüenzas o las cuatro cosas a la vez. Este comunicado me lo aclara todo”.
Por otro lado, Jesús Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, retó a los morenistas que justificaron la participación de otros jefes de Estado que han sido señalados como dictadores.
“Va a estar difícil la maroma de esas internacionalistas que defendieron la invitación de Maduro o Putin, alegando que el protocolo exige convocar a todos los Estados con quien se tenga relaciones diplomáticas. No es gente seria, son aplaudidores”, aseveró.
Finalmente, el exlegislador Manuel Clouthier insultó al mandatario mexicano al considerar que no entiende los principios básicos de un gobierno.
“¿Por qué había que invitar al rey de España? Porque es el jefe de Estado, mientras que el Presidente es el jefe de Gobierno. ¿Por qué España tiene rey? Eso es problema de ellos. ¿Por qué México tiene un pendejo? Eso es problema de nosotros”, lanzó. —Pedro Hiriart
Desdén a la carta “no es un agravio al Presidente, sino al pueblo de México”
Claudia Sheinbaum justificó que no invitó al rey Felipe VI a su toma de posesión como presidenta porque no respondió a la carta enviada en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le solicitó que “el reino de España” se disculpe por los excesos cometidos durante la Conquista. Pero además, aseguró que la negativa de perdón por parte de la Corona española y el desdén a la carta enviada “no es un agravio al Presidente, sino al pueblo de México”.
“No hay una respuesta oficial al Presidente de la República, no solamente a Andrés Manuel López Obrador, sino al Presidente, representante del pueblo de México, de la nación, del Estado mexicano; evidentemente no solamente es un agravio al Presidente, al hombre, sino al pueblo de México”, dijo durante la inauguración del Museo Vivo del Muralismo en la Secretaría de Educación Pública, acto al que acudió para acompañar a López Obrador.
Previamente, la presidenta electa publicó en sus redes sociales un comunicado en el que explica sus motivos para no invitar al rey Felipe VI y fue ahí donde atribuyó su decisión a la falta de respuesta a la carta enviada por López Obrador. “Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera
PLANTEA
Esta circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al gobierno” Claudia Sheinbaum Presidenta electa
Crítica. “Albergaba ciertas dudas sobre si López Obrador y Claudia Sheinbaum eran imbéciles, oportunistas, demagogos, sinvergüenzas o las cuatro cosas a la vez”, dijo el escritor Arturo Pérez-Reverte.
Los comparativos. “¿Por qué España tiene rey? Eso es problema de ellos. Ellos pueden preguntarse, ¿por qué México tiene un pendejo? Pues eso es problema de nosotros”, ironizó el exlegislador Manuel Clouthier.
correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, expresó, y reprochó que, en cambio, parte de la misma se filtró en medios y, posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa.
La presidenta electa recriminó que “hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al gobierno de México”.
Mediante un comunicado, confirmó que su equipo sólo invitó al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, con quien, incluso, hace un par de días habló por teléfono y conversaron sobre el tema.
La víspera, el gobierno de España consideró “inaceptable” que el rey Felipe VI haya sido excluido de la toma de posesión de Sheinbaum, por lo cual decidió no enviar a ningún representante.
La exjefa de Gobierno consideró que la relación bilateral con España “se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera”.
Ante ello, anticipó que, para el gobierno que encabezará a partir del 1 de octubre, “el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando en la transformación de nuestra vida pública, pues es ahí donde se encuentra la raíz de la grandeza cultural de México”. —Diana Benítez y Eduardo Ortega
El reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando”
“Inaceptable”, que se excluya al rey de la toma de posesión, reclama Pedro Sánchez
Informa que no habrá representantes de su gobierno en señal de protesta
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, sostuvo que es “inaceptable” e “inexplicable” que México haya excluido al rey Felipe VI de la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa en la Misión Permanente de España ante la ONU en Nueva York, Sánchez recriminó que no se haya invitado al líder del gobierno de su país.
REPROCHE.
“Nos parece absolutamente inaceptable que se excluya la presencia de nuestro jefe de Estado. Un jefe de Estado, por cierto, que ha participado en todas las tomas de posesión como príncipe y como rey”, sentenció.
“Hemos manifestado al gobierno de México la ausencia de cualquier representante diplomático del gobierno de España en señal de protesta por una exclusión que consideramos no solamente inaceptable, sino absolutamente inexplicable, por el grado de relación”, sostuvo.
En este sentido, aseveró que son muchas cosas las que unen a México y a España, por lo que apuntó que ambas naciones se deberían de enfocar en la relación a futuro.
“Detrás de todo esto lo que hay es una enorme tristeza, porque dos países hermanos, dos pueblos hermanos, por el interés político determinado de alguno, no podemos tener las mejores relaciones políticas”, lamentó.
Por otro lado, Sánchez dejó ver que, incluso cuando cree tener coincidencias con las autoridades mexicanas, éstas no son suficientes para tener un trato cordial.
“Tengo que trasladarles, también, mi enorme frustración. Son gobiernos progresistas que ha habido hasta ahora en México, con López Obrador al frente y ahora también con la presidenta electa. Nosotros también somos un gobierno progresista”, apuntó.
NOCHE FIRENZE
Hace 135 años, un día como hoy, nació el filósofo Martín Heidegger, uno de los pilares del existencialismo.
SACUDIDA
Conéctate hoy, a las 21:00 horas, y descubre las propuestas arquitectónicas y de interiorismo que recibirán el Premio Firenze Entremuros 2024. reforma.com susto nocturno
Un microsismo de magnitud 2.5, con epicentro en la Alcaldía Miguel Hidalgo, sacudió las primeras horas de hoy al poniente de la CDMX.
NI pERDóN, NI oLvIDo
Cuando se niega la Corona española al perdón, y no hay una respuesta oficial, es un agravio al Presidente (AMLO) y al pueblo de México”. Claudia Sheinbaum, Presidenta electa
Por tercer día consecutivo, “John” golpea las costas del Pacífico. Ayer dejó graves daños en Acapulco y, para hoy, se espera un nuevo embate en Zihuatanejo. En Cancún, “Helene” provocó intensas lluvias e inundaciones. PáGina 3 Guerrero
Manuel Bartlett Díaz, ex Secretario de Gobernación (1982-1988) de Miguel de la Madrid, ha sido implicado en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
Nos parece absolutamente inaceptable (...), absolutamente inexplicable que se excluya la presencia de nuestro Jefe del Estado”. Pedro Sánchez, Presidente de España
REFORMA / StAFF
México y España elevaron la pugna.
A seis días de asumir el Gobierno de México, Claudia Sheinbaum justificó que el Rey Felipe VI no fue invitado a su toma de posesión, por haber ignorado el reclamo de AMLO de ofrecer disculpas por los abusos cometidos durante la conquista española de hace más de 500 años.
“Cuando se niega la Corona española, no solamente al perdón –que engrandece a los pueblos, no los avergüenza, sino que los engrandece–y no hay una respuesta oficial al Presidente de la República, no solamente a Andrés Manuel López Obrador, sino al Presidente de la República, representante del pueblo de México, de la Nación, del Estado mexicano, pues evidentemente no solamente es un agravio al Presidente, al hombre, sino al pueblo de México”, lamentó ayer.
En marzo de 2019, AMLO había enviado una carta al Rey para pedir, reconocer abusos y aceptar que
se cometieron errores. “Es mejor pedir perdón”, exigió. Ayer, tras la respuesta de Sheinbaum, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que le parecía “absolutamente inaceptable” que se excluyera la presencia del Rey Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum. “Somos pueblos hermanos y, por tanto, nos parece absolutamente inaceptable (...), absolutamente inexplicable que se excluya la presencia de nuestro Jefe del Estado, que, por cierto, ha participado en todas las tomas de posesión, tanto como Príncipe como desde que es Rey y Jefe del Estado”, dijo el Mandatario izquierdista en una conferencia de prensa, tras asistir a la asamblea de la ONU en Nueva York.
Durante su mañanera, AMLO aseguró que respaldaba a Sheinbaum, al no invitar al Rey Felipe VI. “Actuaron con mucha prepotencia, mandaron a sus voceros, incluso sus intelectuales orgánicos, en la televisión española insultándonos”, se quejó el Presidente.
NAtAliA VitElA y SElENE VElAScO
Alessandra Rojo de la Vega
será la Alcaldesa de Cuauhtémoc en el periodo 2024-2027.
Ayer, la Sala Superior del Tribunal Electoral rechazó la impugnación de la candidata de Morena, Catalina Monreal, y confirmó por unanimidad el triunfo de la aliancista. Monreal acusaba a Rojo
REFORMA/StAFF
El caso
Advierten riesgos por reforma judicial, golpe a autónomos y el déficit fiscal
SERGiO ÁNGElES
Reactivan sospechas DE BARtLEtt en caso c ama R ena
Las sospechas sobre Manuel Bartlett Díaz y su relación con el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en febrero de 1985, revivieron ayer.
El Gobierno de EU desclasificó un memorando enviado en marzo de 1986 desde la Embajada de EU en México al director del FBI en el que se daba cuenta de las sospechas de agentes estadounidenses de que Bartlett, entonces Secretario de Gobernación, trabajaba con los
narcotraficantes que secuestraron y asesinaron Camarena. “(La oficina del FBI en) Ciudad de México sospecha firmemente que las actividades de protección de narcóticos (testado) no lo beneficiaron únicamente a él, sino que llegaron quizás al Secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz”, dice el mensaje desclasificado tras dos solicitudes presentadas por el periodista Juan Alberto Cedillo y la académica de la Universidad de Brown, Ieva Jusionyte. PáGina 2
En un encuentro con sus lectores, Juan Villoro describió el punto de inflexión que vive la historia humana ante la era del algoritmo.
Hoy se conmemoran 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; el Gobierno endureció el operativo en el Zócalo con barreras de concreto, muros metálicos de 3 mts y vehículos antimotines blindados.
de la Vega de cometer “violencia política”, pero la Magistrada Janine Otálora desechó la impugnación. “Esta determinación es una pena. Hoy más que nunca es evidente la urgencia de tener un Poder Judicial con perspectiva de género”, reclamó la hija de Ricardo Monreal. Rojo de la Vega mandó un guiño ayer a la próxima
Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y le solicitó diálogo y coordinación.
“Comprendo que ha sido respetuosa de los procesos de impugnación, valoro los espacios de diálogo que ha sostenido con todas las Alcaldesas y Alcaldes electos y me he propuesto hacer del espacio, que muy pronto compartiremos, el más productivo de todos”, indicó en una carta.
Si bien México conservará por ahora su grado de inversión, la perspectiva de su calificación pende de diversos factores, entre ellos los riesgos por la reforma judicial, la inestabilidad regulatoria, una posible erosión en el rol de los organismos de contrapeso y el elevado déficit fiscal, indicó Moody’s. Además, la calificadora advirtió que las reformas constitucionales implican, de entrada, un golpe a la expectativa de expansión económica del País, ya que ahora se prevé que México crezca en torno a 1.5 por ciento en 2024, por debajo del 2 por ciento anual histórico. “Todavía vemos a México en grado de inversión, con sus fortalezas y debilidades; sin embargo, la reforma judicial puede afectar diferentes partes de su perfil crediticio”, expresó Renzo Merino, vicepresidente analista senior de Moody’s. “La reforma generaría una afectación a la inversión, al marco regulatorio, y puede dañar el crecimiento económico de México en los próximos años”, anotó en el foro “Moody’s Inside LatAm: México 2024”. Merino agregó que, entre otros efectos en el perfil del País, se considera que se afecte la imparcialidad en la resolución de conflictos legales y el daño en la formulación de políticas públicas. Al mismo tiempo, Moody’s cuestionó el proceso de consolidación fiscal del Gobierno, debido a los desafíos de México en indicadores macroeconómicos y los mayores riesgos por la carga de deuda. Mientras que la Secretaría de Hacienda ha asegurado que en 2025, el primer año de la nueva Administración de Claudia Sheinbaum, el déficit fiscal bajará a un nivel de entre 3.0 y 3.5 por ciento, Moody’s proyecta que se reducirá en una menor magnitud, a 4.5 por ciento. El déficit fiscal para este año se ubicó en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), su mayor nivel en 30 años.
“Respecto a la consolidación fiscal mantenemos una perspectiva estable, pero México enfrenta muchos desafíos macroeconómicos. Aún tenemos confianza en las autoridades fiscales”, dijo el vicepresidente analista.
DeBiliDaDeS: n Cuentas fiscales arrancan de un punto más débil que hace 6 años n Frágil calidad de instituciones legislativas y ejecutivas n Poder Judicial endeble
FortalezaS: n Nearshoring n Efectiva política monetaria n Confianza en autoridades fiscales
Fuente: Moody’s
SERGiO ÁNGElES
El titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien había confirmado su presencia desde agosto en el foro de Moody’s, canceló de último momento su participación. La SHCP no explicó oficialmente las razones de la ausencia del titular y de otros funcionarios en el foro. Para los organizadores era importante la presencia de funcionarios de la SHCP debido a los temas que abordarían en el foro, pues tienen relación con medidas del próximo Gobierno y sobre el Paquete Económico de 2025 que ya trabaja la Secretaría de Hacienda.
“Creemos que sí se reduciría el déficit, pero no al nivel que prevé el Gobierno. Nosotros ubicamos una reducción del déficit a 4.5 por ciento”. Merino precisó que el alto gasto del Gobierno en apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex), los elevados recursos que destinan al pago de pensiones y los altos intereses de la deuda implican una pérdida de espacio fiscal, lo que complica aún más el proceso de consolidación para reducir el déficit.
“Una mayor carga de intereses implica pérdida de espacio fiscal. Se ha reducido la fortaleza fiscal de México, es un punto débil para el soberano durante la próxima Administración”, enfatizó.
reconocimiento en asamblea de la ONU
REFORMA / StAFF
La joven veracruzana Ángela Elena Olazarán Laureano fue galardonada con el Global Student Prize 2024, reconociéndola como la mejor estudiante del mundo.
A sus 17 años de edad, creó un asistente médico virtual con Inteligencia Artificial, llamado Ixtlilton, capaz de diagnosticar 21 enfermedades con base en una serie de preguntas.
El reconocimiento, que incluye un premio de 100 mil dólares, le fue otorgado durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac Veracruz, campus Xalapa, fue seleccionada de entre más de 11 mil participantes de 176 países.
Olazarán Laureano cursó la preparatoria en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) 244 “Manuel Maples Arce”, en Papantla, Veracruz.
“El premio se otorga a una estudiante excepcional que haya tenido un impacto real en el aprendizaje, en
Ricardo Monreal
El objeto de la reforma es democratizar al Poder Judicial, dotándolo de certidumbre y legitimidad”.
MARthA MARtínEz
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, respondió a una publicación de REFORMA sobre 45 dudas y curiosidades de la reforma al Poder Judicial.
El texto, publicado en el suplemento dominical Revista R de este diario, planteaba una relatoría de escenarios en torno a la reforma judicial. Ante el cuestionamiento, entre otros, sobre cómo resolverán asuntos en la Corte tras la desaparición de las dos Salas, el legislador resaltó los beneficios de la reducción de integrantes.
“La propuesta de reduc-
la vida de sus compañeros y en la sociedad en general”, se indicó. La alumna obtuvo el primer lugar del National Student Prize 2023, de entre más de mil 400 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de todo el País. En 2022, la joven veracruzana ganó la medalla de plata en la Olimpiada Estatal de Informática, el título de Estudiante Embajadora de CoSpaces Edu en México y consiguió el cuarto lugar en el programa: “Tayni: Emprende con Éxito”, que organiza la Secretaría de Educación de Veracruz para emprendedores. Ese mismo año, ganó doble medalla de plata en el
concurso mundial de robótica en RoboRAVE World Championship.
También fue galardonada con la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja en el rubro de Excelencia Académica Conalep 2023 y el Premio Honorable Student Award en Huawei Developer Competition LATAM 2023.
Para participar en el Global Student Prize 2024, Olazarán Laureano presentó el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia con Inteligencia Artificial desarrollado con la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
“Ixtlilton ofrece diagnóstico clínico con base en la sintomatología que comunique
Ángela Elena Olazarán ha sido reconocida en distintos concursos.
n Primer lugar del National Student Prize 2024 n Medalla de plata en la Olimpiada de Informática en Veracruz.
n Título de Estudiante Embajadora de CoSpaces Edu en México.
n Doble medalla de plata en RoboRAVE World Championship.
n Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja del Conalep.
n Premio Honorable Student Award en Huawei Developer Competition LATAM 2023.
el paciente, en español o Tutunakú, lengua perteneciente a las comunidades de Papantla, y evita la saturación de centros hospitalarios en periodos de contingencia, como ocurrió en la pandemia por Covid-19”, informó la Secretaría de Educación Pública.
REFORMA / StAFF
El Gobierno de Estados Unidos desclasificó un memorando enviado en marzo de 1986 desde la Embajada de Estados Unidos en México al director del FBI en el que se daba cuenta de las sospechas de agentes estadounidenses de que Manuel Bartlett, entonces Secretario de Gobernación, trabajaba con los narcotraficantes que secuestraron y asesinaron al agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, en 1985. “(La oficina del FBI en) Ciudad de México sospecha firmemente que las actividades de protección de narcóticos (testado) no lo beneficiaron únicamente a él sino que llegaron quizás al Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz.
“Si bien esto son simplemente fuertes sospechas debido a indicios de corrupción generalizada y actividades de extorsión de (testado) no es difícil concluir lógicamen-
te que estas actividades benefician en última instancia a los principales líderes del Gobierno mexicano”, dice el mensaje que fue desclasificado tras dos solicitudes de Libertad de Información presentadas por el periodista Juan Alberto Cedillo y la académica de la Universidad de Brown, Ieva Jusionyte.
“Si (testado) elige hablar con representantes del Gobierno de EU (testado) su vida estaría en... ”. El documento hace referencia a entrevistas con “fuentes confidenciales en el extranjero” o CSA, por sus siglas en inglés, entre las que podría estar otro funcionario mexicano.
La nota periodística recuerda que anteriormente han habido acusaciones de que Bartlett, actual director de la CFE, conspiró con criminales en el caso Camarena. Manuel Bartlett ha negado cualquier implicación en el caso del agente asesinado en 1985.
ción de integrantes de la Corte considera los fundamentos de la gobernabilidad, es decir, asegura que no se genere una parálisis en las decisiones de su Pleno y que exista eficiencia y eficacia en su rendimiento, a través de un número óptimo de Ministras y Ministros, a la luz del postulado de austeridad republicana, y salvaguardando el derecho humano de acceso a la justicia.
“La reducción de dos personas Ministras permite que se conserve un número impar de integrantes del Pleno de la SCJN (nueve), previendo orgánicamente situaciones de desempate en la deliberación de sus decisiones. La reduc-
ción de Ministras y Ministros, además de un ahorro sustancial en el presupuesto erogado para el funcionamiento de la Corte, coadyuva a que se mantenga el contexto de interdependencia estratégica y pluralidad de opiniones, para llegar a las resoluciones de los asuntos que se diriman en el máximo órgano jurisdiccional”, manifestó.
Sobre que la reforma permite al Ejecutivo y al Legislativo ponerse de acuerdo para nominar a un solo candidato a cada uno de los puestos en disputa, Monreal dijo que el objeto de la reforma es democratizar al Poder Judicial, dotándolo de certidumbre y legitimidad.
REFORMA / StAFF
Guillermo Sesma, quien fue acusado por su ex esposa, Regina Seemann, de haber cometido violencia física y sexual en contra de sus hijos, publicó un video en el que aseguró que ella solicitó una pensión por un millón 600 mil 870 pesos, como parte de una demanda de divorcio encausado.
El martes, Grupo REFORMA publicó que Seemann había señalado a Sesma de usar influencias en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y en el Tribunal de Justicia para evitar la judicialización de la denuncia que presentó en su contra por abuso sexual en contra de sus hijos y violencia familiar.
En el video difundido ayer, Sesma afirmó haber vendido una vivienda en Estados Unidos con valor de 3 millones de dólares y haber entregado el monto a Seemann como parte de un convenio.
“Llevo nueve meses sin poder ver a mis hijos, y a pesar de esto ahora pide cancha pareja, se le olvidó decir
Guillermo Sesma.
Renta de departamento:
y diversión de niños:
que su verdadero motivo ha sido el dinero. Vendí mi casa en Estados Unidos y, según el convenio acordado, le transferí todo el dinero que tenía en mis cuentas”, sostuvo Sesma. “Le di todo, me quedé sin nada, regresé a México y tras año y medio en que la vida de mis hijos y la mía empezaba a la normalidad, Regina desconoció el convenio y escondió a mis hijos nuevamente.
Desconoció todo lo que le había dado”. El hermano de Jesús Sesma, quien es diputado local del PVEM, señaló que como parte de la demanda promovida por Seemann, le fue solicitada una pensión en la que se incluyen gastos para pagar la mensualidad de una camioneta, de un vehículo adicional, de gastos médicos mayores y una segunda persona de seguridad.
AFECTACIÓN
Suspenden servicio de transporte público y cierran negocios para evitar saqueos
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- A un año del devastador paso del huracán “Otis”, los habitantes del puerto de Acapulco enfrentaron ayer inundaciones en la zona turística y diversas colonias, la suspensión del transporte público, negocios cerrados y la cancelación de clases por el impacto del ciclón “John”.
Las fuertes lluvias generadas por el meteoro, que impactó el pasado lunes en la Costa Chica como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y retomó fuerza ayer como tormenta tropical, llevaron al Gobierno estatal a declarar alerta roja en el principal destino turístico del estado.
Hasta anoche se había reportado la muerte de al menos cuatro personas por el impacto del ciclón, dos de ellas en el barrio Santiago Apóstol, en Tlacoachistlahuaca, una en el poblado Paraje Montero, de Malinaltepec, y una más en la comunidad de Ocotitlán, del municipio de Tecoanapa.
Usuarios de redes sociales compartieron videos en
REFORMA / STAFF
En su segundo aire, el ciclón tropical “Johan” alcanzará el nivel de huracán con categoría 1 en la escala de SaffirSimpson y se enfila hacia las costas de Michoacán, donde podría impactar mañana viernes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“’John’ incrementa un poco más sus vientos y en las próximas horas (hoy) podría convertirse en huracán frente a las costas del Pacífico central mexicano. Su circulación mantiene el potencial de lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos muy fuertes y oleaje elevado en costas del occidente, sur y sureste del País”, indicó en un informe.
“A las 21:00 horas (de ayer), el centro de la tormenta tropical se localizó a 95 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 110 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tiene vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 7 km/h”.
los que se aprecia una fuerte corriente de agua en la Costera Miguel Alemán, a la altura de la estatua de la Diana, que está ubicada a unos 100 metros de la popular Playa Papagayo.
También se anegó la zona cercana al Club de Golf, en el Fraccionamiento Costa Azul, en las cercanías de Playa Icacos.
En un video que circuló en redes sociales se vieron imágenes de varios policías estatales que detuvieron a un grupo de individuos que intentó saquear una tienda de conveniencia ubicada en la Colonia Emiliano Zapata, donde las calles lucían inundadas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) alertó que desde el pasado lunes permanece cerrada la mayoría de los negocios en el puerto turístico y solicitó a las autoridades el despliegue de seguridad para evitar saqueos como los registrados en 2023 tras la devastación causada por “Otis”.
Las autoridades dispusieron el lunes la vigilancia en tiendas de autoservicio con elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, mientras el sector empresarial advirtió que las pérdidas económicas suman más de 5 mil millones de pesos por el
VÍCTOR OSORIO
Como resultado de las intensas lluvias registradas esta semana en Guerrero, ocho de las nueve presas principales de la entidad registraron llenados superiores a su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario (NAMO). De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA), la capacidad máxima ordinaria de los mueve embalses asciende a 9 mil 819 millones de metros cúbicos. Ayer sumaban 11 mil 80
cierre de negocios que han provocado las lluvias.
En el Bulevar Vicente Guerrero, en la zona norte de Acapulco, la gente caminó entre el agua que corría por esa vialidad, en donde varios automóviles y un camión de servicio de transporte “Acabús” se quedaron varados, por lo que la empresa canceló las corridas ante las dificultades para circular por las inundaciones.
Por segundo día consecutivo, más de un 70 por ciento del transporte público brindado por camiones urbanos, taxis y camionetas suspendió el servicio, por lo que la ciudadanía debió caminar para
El SMN indicó que “John” podría tocar tierra como huracán categoría 1 mañana viernes a 60 kilómetros al oeste-noroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las autoridades señalaron que, ante la distancia de “John”, se definió una zona de prevención por efectos de huracán desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de prevención por efectos
de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta Tecpan de Galeana. Protección Civil de Michoacán reportó anoche que, ante la reactivación del ciclón, se declaró alerta naranja en los municipios de Aguililla, Apatzingán, La Huacana, Lázaro Cárdenas y Tepalcatepec, y alerta amarilla en Aquila, Pátzcuaro, Uruapan, Los Reyes, Tacámbaro, entre otros.
millones de metros cúbicos.
Las presas que tuvieron los niveles más altos fueron La Calera, en Zirándaro, con 124 por ciento del NAMO, e Infiernillo, en la frontera entre Michoacán y Guerrero, con 115 por ciento.
Protección Civil de Guerrero informó que se inició un desfogue controlado de la presa “El Caracol”. La presa reportó un almacenamiento de mil 41 millones de metros cúbicos de agua, tres puntos porcentuales encima de su nivel máximo.
llegar a sus trabajos o requirió pagar taxis a un precio mayor, mientras patrullas de la Policía trasladaron a usuarios en sus bateas.
La Gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado, recorrió a bordo de una camioneta la Avenida Escénica y comprobó los daños, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública cerró esta vía y anunció que se habilitó el Macrotúnel Acapulco con paso gratuito como vía alterna.
Ante el impacto de la tormenta tropical, Salgado declaró alerta roja en la Costa Chica, Acapulco y la Costa Grande.
circulación
IRIS VELÁZQUEZ
El paso de “John”, que tocó tierra en Guerrero el pasado lunes como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y afectó ayer en el Pacífico como tormenta tropical, provocó derrumbes que obligaron al cierre durante unas horas a la circulación en la Súper Carretera Puerto Escondido, Oaxaca.
Las autoridades reportaron fuertes lluvias que generaron lodo por los derrumbes, el desbordamientodel río La Arena, en el paso de La Garrocha, en Santiago Pinotepa Nacional, por lo que autoridades de los tres niveles de Gobierno procedieron a la evacuación, en su mayoría, en lancha.
En Santiago Jamiltepec, las localidades El Zarsal, La Tuza y Coyuche quedaron incomunicadas por el nivel del río Verde.
IRIS VELÁZQUEZ
El ciclón “Helene”, que pasó frente a las costas de Quintana Roo como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, provocó ayer fuertes lluvias que dejaron afectaciones en Cancún y su zona hotelera, donde se reportó la caída de árboles, inundaciones, autos varados y la suspensión de servicios como internet y energía eléctrica. En redes sociales se difundieron imágenes y videos que muestran la intensidad del meteoro, con rachas de viento acompañadas de lluvia que oscilaron entre los 80 y 100 kilómetros que ocasionaron oleajes, sacudida de palmeras y arrastre de embarcaciones y objetos que no fueron retirados de la playa. La madrugada de ayer, antes de que el Gobierno estatal notificara la evolución de “Helene” de tormenta tropical a huracán categoría 1, decenas de árboles habían caído, por lo que brigadas acudieron a las vialidades principales y contiguas para realizar labores de limpieza. Alrededor de las 7:00 horas, vecinos pidieron ayuda al Ayuntamiento de Benito Juárez al advertir que sobre Avenida Puertos y la calle Mazatlán estaban inundados y el agua estaba ingresando a las casas.
Sobre Bulevar Kukulcán, donde hay centros nocturnos, botaneros y restaurantes, varios autos y una camioneta quedaron varados, con el agua por arriba de las llantas. En una grabación se observó cómo el agua avanzaba como olas por esta zona, donde algunos establecimientos colocaron tapiales de madera como medida de protección. En el fraccionamiento residencial La Vista, aledaño a dos de las principales vías de la zona hotelera, se solicitó ayuda por anegaciones.
“Ya hay como 40 cm de agua en el condominio, también un árbol rompió una tubería y se está tirando muchísima agua, ya tenemos reporte de 911 pero nos dijeron que llamáramos a Aguakan y a CAPA pero nadie responde”, pidieron residentes a través de la página de Facebook del fraccionamiento. En la Avenida Bonampak quedaron vehículos averiados y se reportaron inundaciones en el fraccionamiento Bahía Azul, donde colonos acusaron que no podían salir de sus hogares.
“No se puede ni salir, para que estén al pendiente si pueden apoyarnos ya que siempre sucede lo mismo y la verdad está muy crítica la situación por acá”, indicó una afectada en redes sociales.
LOS DAÑOS DE HELENE
Descarta Sheinbaum romper relaciones
‘Es defensa ambiental’, dice a Calica
Claudia Guerrero y natalia
Vitela
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la declaratoria de Área Natural Protegida sobre los predios de la empresa Calica no fue una expropiación, sino un acto de defensa del territorio nacional.
Dice Presidenta electa que la 4T no se avergüenza de su historia rolando herrera, Claudia Guerrero y antonio Baranda
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró ayer que España no agravió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino al pueblo de México, al negarse a responder la carta en la quese pidió a la Corona ofrecer disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.
Durante la inauguración del Museo Vivo del Muralismo, la morenista sostuvo que ofrecer perdón es motivo de orgullo y no de vergüenza para los pueblos.
“Cuando se niega la Corona Española, no solamente al perdón, que engrandece a los pueblos no los avergüenza, y no hay una respuesta oficial al Presidente de la República, no solamente a Andrés Manuel López Obrador, sino al Presidente de la República, representante del pueblo de México, de la nación, del Estado mexicano, pues evidentemente no solamente es un agravio al Presidente al hombre, sino al pueblo de México”, señaló.
Elevando el volumen de su voz, Sheinbaum dejó en claro que, a diferencia de los neoliberales, a los Gobiernos de la autodenominada Cuarta Transformación no los avergüenza su historia.
“Y por eso es muy muy importante que sigamos con esto que nos deja el Presidente y que el pueblo de México tiene ya en su corazón: si el neoliberalismo habló del fin de la historia y se avergonzaban los neoliberales mexicanos de su propia historia, a nosotros todo lo contrario, nos sentimos orgullosos de los pueblos originarios”, expresó, provocando el aplauso de los presentes en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España informó que no enviará a ningún representante a la toma de posesión de Sheinbaum el próximo 1 de octubre al considerar inaceptable que no se hubiese invitado al Rey Felipe VI al acto protocolario. En 2019, López Obrador envió una carta al Rey en la que le pedía que España pidiera perdón por los actos cometidos durante la Conquista, pero no obtuvo
antonio Baranda
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, argumentó ayer que no invitó al Rey de España a la toma de posesión porque éste no respondió “de forma directa” a la petición que le hizo AMLO en 2019 para reconocer los agravios durante la Conquista. En respuesta al gobierno español, que el martes anunció que no enviará a ningún representante a la ceremonia del próximo martes debido a la exclusión de Felipe VI, la morenista acusó que hasta el momento “esta circunstancia” no ha sido aclarada, ni respondida. Las autoridades españolas calificaron de inaceptable que no se invitara al Rey a la ceremonia en San Lázaro, a la cual se invitó a todos los países con los que México tiene relaciones diplomáticas, incluidas naciones como Rusia y Venezuela. En un comunicado, el
El Mandatario reconoció que podría heredar un litigio, en el marco del T-MEC, a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pero defendió su decisión de frenar la explotación de material que era trasladado a Estados Unidos para la construcción de carreteras. Durante su conferencia matutina, López Obrador acusó a la empresa Vulcan Materials de haberse valido de la corrupción de gobiernos anteriores para conseguir los permisos en esa zona de Quintana Roo y pidió indagar cuáles son los despachos de abogados que los defienden, tras afirmar que están vinculados con sus adversarios.
“No hay expropiación, es una declaratoria de ANP porque ni modo que no vamos a proteger nuestros recursos naturales”, afirmó.
López Obrador cuestionó la necesidad de extraer materiales de México.
antonio Baranda
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con directivos de Helax, empresa de capital danés que confirmó una inversión de 10 mil millones de dólares en un proyecto de hidrógeno “verde”, una de las apuestas de la próxima Administración en materia ambiental.
Sheinbaum reafirmó que el proyecto será desarrollado en el Istmo de Tehuantepec por la empresa subsidiaria de la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), como parte del programa de polos de inversión que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Están desarrollando un proyecto de hidrógeno ‘verde’, que representa una inversión de 10 mil millones de dólares como parte de los Polos de Bienestar en el Istmo de Tehuantepec, que coordina la Secretaría de Marina”, indicó.
“En este proyecto, México se pondrá a la vanguardia de las energías renovables y el desarrollo integral de las comunidades indígenas”, añadió la próxima Presidenta. Sheinbaum se reunió con los directivos de Helax en la casa de transición, en Iztapalapa, para abordar los avan-
ces del proyecto denominado “Helax-Istmo”, que se anunció desde finales de 2023 por el Gobierno federal. La visitaron: Christina Grumstrup, socia de negocios en infraestructura; Ole Kjems Sørensen, socio de negocios en infraestructura; Peter Halmø, socio asociado, líder regional y equipo de inversiones GMF; Adrián Katzew, asesor de negocios de infraestructura para AL; y Edith Sosa, directora de desarrollo del proyecto Helax. De acuerdo con la Secretaría de Marina, el proyecto de Helax-Istmo está enfocado a la producción de hidrógeno y amoniaco verde a gran escala para su uso industrial, y como combustible marino. Fuentes indicaron que, en la reunión se subrayó que la relevancia de este proyecto radica en el uso de hidrógeno y amoniaco “verdes” como herramientas combustibles para el abatimiento de la generación de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático. En 2023, Helax firmó un memorándum de entendimiento con el Corredor Interoceánico del Istmo y la Marina, para impulsar un plan “integrado” de energía renovable a gran escala en Oaxaca.
Claudia Guerrero y natalia Vitela
z En una carta CSP señaló que en julio se envió una nota diplomática para invitar sólo al Presidente español Pedro Sánchez.
agravio fue al pueblo
Gobierno de Pedro Sánchez informó que debido a tal exclusión, España “ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”. La próxima Presidenta subrayó que México y el país europeo comparten una sólida relación de amistad, con fuertes ligas económicas, turísticas y culturales.
Consideró que la monarquía en España ha sido prepotente, arrogante y hasta racista.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la decisión de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de excluir de su toma de posesión al Rey Felipe VI, luego que la Corona española se negó a responder a la solicitud de México de disculparse con los pueblos indígenas por los abusos en la Conquista.
respuesta del respuesta del monarca.
“¡Nos sentimos orgullosos de haber aprobado la reforma constitucional para que los pueblos originarios tengan plenos derechos!
“¡Nos sentimos orgullosos de nuestra historia, de nuestros héroes, de nuestras heroínas! y ¡nos sentimos orgullosos del Presidente Andrés Manuel López Obrador! Que viva la Secretaría de Educación Pública, que vivan los pueblos originarios, que viva la Cuarta Transformación, que viva el Presidente López Obrador y que siempre viva México”, dijo ayer
“Estas diferencias con el Gobierno de España no se tienen con el pueblo español... se le pidió a la Monarquía, de manera respetuosa, que ofrecieran una disculpa a los pueblos indígenas de México por las atrocidades durante la invasión europea al País y no hubo respuesta”, dijo.
Sheinbaum.
Antes, la Mandataria electa había descartado romper relaciones con España después de que el Gobierno de ese país anunció que ningún representante acudirá a la toma de posesión el 1 de octubre.
“No ¡cómo creen! No, no, pero necesitamos respeto, eso es todo”, respondió la Presidenta electa al salir de la casa de transición.
–¿Con el Jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, qué platicó en su llamada?, se le insistió.
“Ya luego platicamos con calma”, pidió.
El Gobierno de la Ciudad de México endureció el operativo policiaco en torno al Zócalo capitalino y colocó barreras de concreto en los accesos principales, para evitar el paso vehicular en previsión a las movilizaciones que se llevarán a cabo hoy y el viernes, en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. claudia Guerrero
El Presidente AMLO anunció que no habrá ceremonia de transición a la media noche del 30 de septiembre para entregar el poder a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pero dijo, el Gobierno de la morenista iniciará en el primer minuto del martes, como lo establece la Constitución. claudia Guerrero y natalia Vitela
Martha Martínez
Las medidas de seguridad implementadas en la Cámara de Diputados de cara a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum enfrentó a diputados de la mayoría y de la Oposición, quienes cuestionaron el cerco policiaco aun cuando nadie está impugnando el triunfo de la próxima Presidenta.
El vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, reiteró que el operativo obedece más a un tema de orden que de seguridad. El 21 de septiembre pasado, los accesos de la Cámara de Diputados quedaron
resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina que, junto con personal de Resguardo establecieron filtros de acceso peatonal y vehicular. Ayer, mediante oficio, la Cámara solicitó al personal no indispensable no acudir al palacio legislativo, con el objetivo de reducir el flujo de personas. El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, calificó el cerco en torno a San Lázaro como excesivo y calificó como preocupante que éste se haya desplegado desde la semana pasada, es decir, con mucho tiempo de anticipación.
“El cerco es excesivo, está causando molestias a muchas personas que transitan por acá, por estas avenidas, por Congreso de la Unión y, la verdad, creo que con tanta anticipación, pues preocupa esa separación entre el Gobierno y la sociedad”, dijo. El legislador llamó la atención sobre la magnitud del operativo, aun cuando el triunfo de la próxima Presidenta no es impugnado por la Oposición. La emecista Laura Ballesteros recordó que el martes presentaron ante la Mesa Directiva un extrañamiento por el operativo de seguridad, le cual calificó de extralimitado.
se fortalecerá con Sedena, dice
Anuncia creación de Subsecretaría de Inteligencia en la SSPC
aNtoNio BaraNda
El próximo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, defendió ayer la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional.
Rechazó que el traspaso implique “militarización” y argumentó que la GN seguirá siendo una institución policial de la Federación, pero con coordinación y disciplina militar.
“Sus objetivos seguirán siendo civiles garantizando la supervisión puntual del desempeño de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, propiciando que ésta se haga con estricto apego a los derechos humanos”, sostuvo.
Durante la discusión de la reforma en el Senado, Harfuch afirmó que el “desarrollo” de la GN en la Sedena abonará al fortalecimiento, consolidación y desarrollo de dicha institución.
“Con esta reforma, la Secretaría de la Defensa Nacional utilizará su fortaleza institucional, la cual es crucial para el desarrollo, consolidación
y permanencia de la Guardia Nacional”, argumentó.
“Implica que, sin importar el partido en el Gobierno, son instituciones transexenales que continuarán desarrollándose, consolidándose y fortaleciéndose”.
Con la reforma, la SSPC perderá una fuerza operativa de 133 mil elementos, no obstante, Harfuch anunció que la dependencia a su cargo será fortalecida con nuevas áreas y especialistas.
Anunció la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación y el reforzamiento del Centro Nacional de Inteligencia, que ya depende de la SSPC.
“Estas instituciones de investigación e inteligencia darán todo el apoyo a la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina, a las entidades federativas”, expuso. “Y en coordinación inves-
Estas instituciones de investigación e inteligencia darán todo el apoyo a la GN, a la Defensa, a la Marina, a las entidades federativas. Y en coordinación investigarán también los delitos federales, pero también apoyarán a los Gobiernos estatales”. especial
tigarán también los delitos federales, pero también apoyarán a los Gobiernos estatales, porque recordemos, compañeras y compañeros, que el 80 por ciento de los delitos que se cometen en el País son del fuero común”.
Antes de pedir licencia como senador, Harfuch aseveró que la SSPC mantendrá la “dirección” de la estrategia anticrimen y seguirá coordinando el Gabinete de Seguridad.
“Tenemos que convertir toda la inteligencia que hay en el País en actos de investigación que se puedan integrar de manera adecuada en las carpetas de investigación, y para ello, fortaleceremos aún más, aumentaremos analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos”, adelantó.
“Además de sumar nuevos elementos, el área de investigación contará con funcionarios expertos que
traduzcan la inteligencia obtenida en campo en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación”, dijo.
Para Harfuch, es necesario tener una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad de las políticas de seguridad y construir corporaciones fuertes.
Abogó por la continuidad de las políticas de seguridad que permitan que las instituciones “maduren”, se fortalezcan y se consoliden.
A tono con AMLO y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el próximo Secretario recalcó que la política más necesaria para disminuir la inseguridad es atender las causas que generan la violencia. “Atender a los más pobres, sacar a nuestros jóvenes y darles alternativas para que no sean reclutados por el crimen organizado”, planteó.
iris Velázquez
Igual que ocurrió con la reforma judicial, ayer los Congresos estatales -de mayoría morenista- se apresuraron a avalar la iniciativa presidencial que pasa a la Guardia Nacional (GN) al mando de la Secretaría de la Defensa. Hasta anoche, 12 legislaturas estatales habían avalado la reforma: Tabasco, Zacatecas, CDMX, Durango, Sinaloa, Quintana Roo, Tlaxcala, Baja California, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Colima. Puebla y Veracruz, se estima que hoy la aprueben.
A las 7:23 horas, una hora y media después de que fuera avalada en el Senado, el Congreso de Tabasco aperturó los trabajos de su sesión ordinaria. A las 9:20 horas, logró 27 votos a favor de Morena y sus aliados, y 8 en contra de legisladores de la Oposición.
Entre las voces en contra resaltó la de la diputada Patricia Lanestosa, coordinadora parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), quien acusó que se trató de un “madruguete legislativo” y alertó del riesgo de la violación a los derechos humanos con la reforma.
Zacatecas fue el segundo Congreso en avalar la iniciativa. La votación estuvo más cerrada, con 18 a favor y 12 en contra de legisladores del PAN, MC, PRD y PRI.
z Los legisladores del Congreso de Oaxaca
y 2 en contra.
En la Ciudad de México, la discusión duró casi tres horas y logró 43 votos a favor y 19 en contra. Sobre todo panistas y priistas pasaron a tribuna a manifestar el sentido de su voto y advertir riesgos con esta iniciativa impulsada desde el Ejecutivo Federal. Entre los alegatos, los opositores sostuvieron que este proyecto de decreto abona a la militarización del País y busca llegar a un Estado autoritario, sin que necesariamente se rindan resultados en materia de seguridad. En el Congreso de Durango también se escucharon voces a favor y en contra de la
rolaNdo herrera
El aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró ayer que el partido no es responsable del voto del senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, quien sufragó a favor de la reforma al Poder Judicial. Entrevistado en la sede nacional albiazul, donde recibió la constancia de declaración de procedencia de su registro, consideró que Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, no han dimensionado la magnitud
de la decisión que tomaron al avalar la reforma. “Eso no fue una falta de Acción Nacional, porque Acción Nacional nos trasciende, Acción Nacional es mucho más que los individuos que lo componemos y, por supuesto, que yo quiero hacer un reconocimiento para las y los legisladores, porque hubieron otros 71 diputados del PAN y diputadas y 21 senadores y senadoras que votaron en contra”, afirmó el panista. Además de Romero, contiende por la dirigencia nacional Adriana Dávila.
reforma, pero se impusieron con 19 votos contra 5.
El diputado emecista Martín Vivanco reprochó que se haya faltado a la promesa de que la presencia del Ejército en las calles sería temporal y que, por el contrario, se le entregaran más atribuciones.
En Sinaloa, donde el partido oficialista y sus aliados tienen mayoría, el Congreso palomeó la minuta que reforma 12 artículos de la Constitución con los que la GN se traslada a la Sedena, con 27 votos a favor y 2 en contra, y la ausencia de la bancada del Partido Sinaloense.
En el estado de Quintana Roo, la reforma fue palomeada con 17 votos a favor y 4 en contra; en Tlaxcala, con 17 a favor y 3 en contra; en Baja California, con 19 a favor contra 6, y en Oaxaca, con 34 contra 2. De acuerdo con declaraciones dadas por voceros parlamentarios, en Veracruz se espera que la minuta pase a discusión del Pleno este jueves y en Puebla también se vote mañana. Para que avance en trámites esta reforma a la GN, es requisito que se alcance la aprobación en 17 Congresos estatales.
Vitela El Senado otorgó licencia a los senadores Omar García Harfurch, Ernestina Godoy y Citlali Hernández, para que se separen de sus funciones legislativas por tiempo indeterminado a partir del 30 de septiembre. Luego de más de ocho horas de discusión, y tras la aprobación en lo general y en lo particular, con 86 votos a
Natalia Vitela
Tras una discusión maratónica sobre la reforma que transfirió la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, el senador morenista Adán Augusto López hizo un llamado a la reflexión para dar oportunidad al nuevo Gobierno de construir un proyecto de seguridad.
“Vengo a hacer un llamado a la reflexión, el senador Márquez dijo algo que es muy atinado, dijo: demos la oportunidad al nuevo Gobierno de construir un proyecto de seguridad. Yo le tomo la palabra y le invito a que nos sumemos todos”, pidió el ex Secretario de Gobernación.
“Es otorgarle un voto de confianza a nuestras Fuerzas Armadas y a la estrategia de Omar (García Harfuch)”, agregó. López aseguró que sostuvo conversaciones con panistas, quienes estuvieron reflexionando sobre el sentido de su voto.
“Me platicó que había sido una discusión difícil y profunda al interior de Acción Nacional, me dijo: pues los Gobernadores nos decían que diéramos el vo-
to de confianza y que apoyáramos la iniciativa que se presentaba y le digo: ‘Qué van a ganar con ese voto’, y me dice: ‘Es difícil reflexionar, la decisión es entre quedarnos con nuestro 18 por ciento que es lo que hoy tenemos o apostar a ganar en la próxima elección. Desafortunadamente, pues la decisión se tomó por (quedarse) en ese 18 por ciento”, relató. En referencia al pronunciamiento previo del senador emecista Luis Donaldo Colosio, dijo que el Ejército no es el causante de que el País viva con miedo. “El Ejército no es el que nos somete al miedo y a la violencia, el enemigo, el adversario no es el Ejército, el enemigo y el adversario pues es el crimen organizado”.
Reiteró que no se trata de una militarización, sino de dar la oportunidad de profesionalizar el trabajo policiaco.
Colosio, quien se pronunció en contra de la reforma, dijo que no se puede normalizar la idea de que México necesita estar bajo control militar para estar en paz.
En medio de acusaciones de corrupción en su operación, la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, con 473 votos a favor, la reforma que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Las modificaciones, que forman parte de las 18 reformas del llamado Plan C, adicionan un párrafo al artículo 123 de la Constitución para establecer la obligación del Estado de otorgar un apoyo económico mensual a jóvenes que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal. De acuerdo con la reforma, que fue turnada al Senado, este apoyo será equivalente a un salario mínimo general vigente y se entregará a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad durante un periodo de hasta 12 meses con el objetivo de que sean capacitados para el trabajo en negocios, empresas, talles, tiendas y demás unidades económicas. Aunque las modificaciones constitucionales fueron avaladas por unanimidad, durante su discusión legisladores de Oposición demandaron revisar el programa, ante los señalamientos de corrupción que existen en su operación.
El priista Carlos Eduardo Gutiérrez advirtió que Jóvenes Construyendo el Futuro es insuficiente para solucionar problemas que enfrentan los jóvenes en el País, como la inseguridad.
Recordó que, al cierre de 2023, la estrategia federal reportó irregularidades por más de 170 millones de pesos, derivados del uso de empresas fantasma, la duplicidad de padrones y los moches que los beneficiarios han tenido que pagar.
El emecista Francisco Javier Farías criticó que la mayoría pretenda reconocer a los jóvenes, cuando hace unas semanas les cerraron las puertas en la cara, cuando protestaban en contra de la reforma judicial.
Abril Ferreyro, del PAN, estimó que el programa se queda corto porque establece el apoyo exclusivamente para las y los jóvenes que no trabajan y que no estudian.
“Existen muchos jóvenes estudiantes que hacen un esfuerzo por continuar estudiando y mantener a sus familias, es a ellos a quienes no podemos dejar de apoyar”, manifestó.
La morenista Azucena Arreola afirmó que, además de un apoyo, la reforma facilita el acceso a un seguro social a los jóvenes.
Secretaría
Arely Sánchez
Tesla entregó en México las primeras 10 Cybertrucks vendidas fuera de Estados Unidos.
La noche del martes 24 de septiembre, los primeros dueños mexicanos de las unidades circularon desde el Tesla Service Center, ubicado en Naucalpan, Estado de México.
Teresa Gutiérrez Smith, CEO de Tesla para México, resaltó que la entrega de estos vehículos da muestra de la importancia del mercado mexicano para la compañía. Estas camionetas eléctricas, que se han convertido en símbolo de Elon Musk, tienen una capacidad de recorrer hasta 512 kilómetros con una sola carga completa de batería y recuperar hasta 235 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos de recarga. Además, con tomacorrientes de 120 V y 240 V integrados puede hacer funcionar cualquier herramienta de trabajo e incluso alimentar con electricidad una casa durante un apagón.
Aunque la directiva evitó dar declaraciones respecto al estado que guarda la construcción de la gigaplanta de la compañía en Nuevo León, anunció que la marca traerá al mercado mexicano su Model 3. Se trata de un vehículo sedán eléctrico exclusivo para México que ofrece las innovaciones tecnológicas de la empresa, pero que destaca por su precio de 749 mil pesos, el más asequible que ofrece Tesla en el mercado nacional. Javier Curiel, líder comercial de Tesla en Ciudad de México, destacó que el Model 3 es uno de los cinco vehículos más vendidos en todo el mundo y ofrece una autonomía de hasta 448 kilómetros con una sola carga.
El sexenio de AMLO cerrará con 4.9 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, lo cual es señal de precariedad laboral en México, dijo experto. Verónica Gascón
El mayor uso de Ia IA en diferentes procesos y su consecuente consumo energético provocará mayores emisiones contaminantes, advirtió Rebeca Hwang, socia de los fondos Kalei y Nahuel Ventures. Los nuevos chips consumen 300 veces más energía que su versión anterior. Nallely Hernández
Mark Zuckerberg, director general de Meta, presentó ayer a Orión, un prototipo de gafas de realidad aumentada que muestra mensajes de texto, aplicaciones holográficas y realiza videollamadas.
editora: Lílian Cruz @reformanegocios
Va para largo La investigación que mantiene Cofece contra Amazon y Mercado Libre, por supuestas barreras en competitividad, podría terminar en dos años, estimó el regulador. Luis Pablo Segundo
Gobierno le ha dado en promedio al año
dls. 9 mil millones en el último lustro
DiAnA GAnte y SerGio ánGeleS
La nota crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) está totalmente respaldada por el apoyo del Gobierno federal, ya que sin dicho incentivo su perfil crediticio sería totalmente especulativo y con alta probabilidad de impago, aseguró Moody’s.
Roxana Muñoz, analista de la calificadora, recordó que la actual postura de nota en Pemex se ubica en B3, seis peldaños por debajo del grado de inversión.
“El perfil crediticio de Pemex refleja las altas necesidades que tiene por reestructurar su deuda y por obtener liquidez, pero dicha nota se le otorgó ya considerando el apoyo que recibe del Gobierno.
“Por sí sola, la nota real de Pemex, sin tomar en cuenta los incentivos gubernamentales, sería de Ca”, indicó Muñoz luego de su participación en “Inside Latam México 2024”.
De acuerdo con Moody’s, el nivel Ca hace referencia a un perfil de deuda altamente especulativo y que generalmente incumple con sus obligaciones de depósito.
“Ca es uno de los niveles más bajos que otorga la
agencia. Su probabilidad de incumplimiento es mayor a 80 por ciento, lo que refleja al inversionista una alta posibilidad de pérdidas”, ejemplificó Muñoz.
En cuanto a la nota del soberano, México se ubica en Baa2, un grado por encima del umbral de inversión y a siete peldaños del perfil crediticio de Pemex.
La calificadora señaló que las transferencias que Pemex ha recibido por parte del Gobierno federal, en promedio, han rondado los 9 mil millones de dólares cada año.
El 26 de agosto, Moody’s consideró que la petrolera requeriría casi 20 mil millones
de dólares para hacer frente a sus necesidades financieras. “En promedio, Pemex ha recibido aproximadamente 9 mil millones de dólares cada año. Es un promedio de los últimos cinco años de lo que ha necesitado como apoyo por sus requerimientos de efectivo. Y las estimaciones apuntan que para 2026 (las transferencias) se van a más que duplicar”, expuso Roxana Muñoz. Dijo que si bien la petrolera estatal inició en 2018 con retos importantes, estos ahora son mayores. Más allá de su alto nivel de deuda enfrenta problemas de operación, tanto en exploración y producción como en
refinación y criterios relacionados con medio ambiente, social y gobernanza (ASG), agregó.
“Pemex empezó este sexenio con retos y termina con retos, pero son retos que cada vez ponen más presión a las finanzas del Gobierno, y con necesidades de liquidez creciente, no sólo es lo financiero, hay retos de operación, retos de inversión, ASG”, puntualizó. Para mejorarla la situación de la petrolera, sugirió una reforma fiscal, reestructurar el cálculo del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), cerrar refinerías o permitir una importante participación privada.
MoiSéS rAMírez
MONTERREY.- El Índice de Cartera Vencida (ICV) del 18.94 por ciento que ha alcanzado el Infonavit se mantendrá en ese nivel (18 o 19 por ciento) cinco años más y después comenzará a descender hasta un rango de entre 12 y 15 por ciento, que es el que debiera tener, refirió Carlos Martínez Velázquez. El director general del organismo explicó que la principal causa de la cartera vencida récord que registra el Instituto es porque aún hay 1.2 millones de derechohabientes que tienen hipotecas en Veces Salarios Mínimos (VSM), de las cuales el 70 por ciento se contrataron
en el sexenio pasado. Esas cuentas, dijo, inflan el saldo de la cartera emproblemada –por estar en salarios mínimos–, pero la expectativa es que en el siguiente lustro dichas hipotecas, se reestructuren. Además también se espera una mayor mediación con los créditos que ya están en litigio a fin recuperar esos saldos.
En entrevista con Grupo REFORMA después de participar en el foro “NL Cumbre Inmobiliaria 2024”, organizado la semana pasada por la Canadevi Nuevo León, el directivo descartó que en algún momento el Instituto haya pensado en vender o sacar de su balance esos ac-
tivos, como lo hace la banca. Aclaró que ésta no ha sido la política del Instituto y que derivado de la cobranza social aplicada en este sexenio, actualmente están captando al mes 2 mil millones de pesos de quienes se acogieron a ese programa, en contraste con los 600 millones de pesos mensuales captados, de clientes morosos, en la pasada Administración.
Dijo que en el sexenio pasado el ICV de 7 por ciento que se registró estaba “maquillado” además de que se vendían la carteras a terceros. “No es nada preocupante esa cartera vencida cuando se mira respecto a las actividades que hace el Infonavit”, aseguró.
¿Cómo interpretar la exclusión del rey Felipe VI de la investidura de Sheinbaum? Es una falta inaceptable de la 4T.
a futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, supuestamente de izquierda, empezará su gobierno con el pie izquierdo. Mal augurio. Su postura ante el conflicto diplomático entre España y México es muy mala señal. Una vez más, la ex jefa de Gobierno no supo, no quiso o no se atrevió a contrariar la “imbecilidad”, como la llamó Jorge F. Hernández, ex agregado cultural de México en España, de no invitar al rey Felipe VI, jefe de Estado de ese país, a su toma de posesión. Por su parte el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no “logra comprender por qué un gobierno del que pretende ser amigo, como el mexicano, también de ideas progresistas, lo ha llevado a una situación inaceptable”. Como se publicó en el “Templo Mayor” de nuestro periódico: “No es una buena señal que el gobierno de Claudia Sheinbaum inicie con un conflicto internacional y menos con una pifia del tamaño del estadio Santiago Beranbéu, al excluir de la lista de invitados a la ceremonia de investidura presi-
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ presi con augu diplomá ma Go in perió go invita
LA NUEVA MAÑANERA de Claudia Sheinbaum
parece cocinarse con toques diferentes al formato que concluirá este viernes. Como directora general de Comunicación de la Presidencia, Paulina Silva traerá la batuta de la organización aunque Jesús Ramírez desde la Coordinación de Asesores estará apoyando en el arranque.
TAMBIÉN estará involucrado iván Silva, uno de los estrategas de campaña de Morena y experto en temas de redes sociales. La nueva mañanera promete ser mucho más corta y con intervenciones menos extensas de la Presidenta. Habrá mayor protagonismo de secretarios de Estado y otros funcionarios. Bueno, al menos eso es lo que han visto algunos en los ensayos que se han hecho esta semana.
• • •
A QUIEN vieron muy quitado de la pena negociando asuntos de gobierno en Madrid fue a Sebastián Ramírez, líder de Morena en CdMX y futuro subsecretario de Turismo
A LA HORA que tronaban las lanzas mexicanas de obsidiana contra la monarquía española, Ramírez conversaba plácidamente con funcionarios turísticos de aquel país en una cita que le gestionó Miguel Torruco. El actual titular de Turismo no puede lidiar amablemente con quien será su sucesora, Josefina Rodríguez
YA SE IMAGINARÁN cómo cayó dentro del primer nivel de la 4T la visita a Madrid de Sebastián Ramírez A ver si no se le cae su subsecretaría ahora que regrese a México
• • •
SORPRENDIÓ que de último momento los funcionarios de la Secretaría de Hacienda desistieran de acudir al foro de la calificadora Moody’s. El propio Rogelio Ramírez de la O estaba contemplado en el programa y de repente avisaron que no acudiría como ponente, pese a que es usual que participe.
DICEN QUE en una reunión el pasado lunes, de carácter privado y en la que sí estuvo el funcionario, las conversaciones resultaron tensas y con desavenencias. Por lo pronto, el pronóstico de nubarrones formulado en el foro de ayer no gustó mucho en círculos oficiales. Y eso a pesar de que los ponentes se esmeraron en destacar que, al menos por ahora, el perfil crediticio de México no está en riesgo.
• • •
HAY QUE tomar nota de la intervención de Omar garcía Harfuch en el Senado, defendiendo la militarización de la guardia nacional. Dijo que habrá coordinación entre militares y civiles; y subrayó un asunto que suena interesante: que la Guardia Nacional se convierta en un cuerpo que brinde apoyo a los investigadores de la Secretaría de Seguridad.
COSA DE RECORDAR que García Harfuch ha dicho que privilegiará las labores de inteligencia sobre las de fuerza. A ver si eso funciona. Por lo pronto, apenas pasó la votación y pidió licencia como senador para hacerse cargo de la dependencia federal.
dencial al Rey Felipe VI”. Por ello el gobierno de España decidió no participar en dicho acontecimiento.
¿Cómo interpretarlo? Imbecilidad, idiotez, mediocridad, ignorancia o arrogancia, eso parece esta falta inaceptable por parte de la 4T. ¿Dónde está Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores y supuestamente muy preparado en lo que se refiere a los asuntos diplomáticos? ¿Por qué el ex rector de la UNAM no advirtió a Sheinbaum de la metida de pata y necedad que significa esta omisión tan absurda y ridícula? ¿Por qué Morena y sus aliados se doblan a ese grado tan servil frente a quien ya está a punto de dejar el poder y no obstante sigue incurriendo en “imbecilidades”? ¿Quiere con esto López Obrador una distracción más respecto a la guerra que se lleva a cabo en Sinaloa, a los 200 mil asesinatos que suma el sexenio más violento de la historia de México y al caos en que deja al país? ¿Por qué tantos complejos y resentimientos de parte de Andrés Manuel
López Obrador? ¿Por qué en su gobierno se han afectado tanto las relaciones diplomáticas con varios países como Perú y Ecuador, además de afectar la alianza con Estados Unidos y Canadá? Más que lo que hace AMLO, me preocupa lo que no hace Sheinbaum. Parece como si le hubiera vendido su alma a cambio de la Presidencia. ¿Tan grande es su ambición que opta por guardar silencio en vez de demostrar que a estas alturas es ella la que manda, es ella la próxima Presidenta e inminente comandante y jefa de las Fuerzas Armadas? Lo único que hace es justificar a López Obrador y justificarse a sí misma, como lo hizo en la carta que publicó en la que explica que envió una misiva de invitación “solamente” al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Seguramente la ideología de la doctora le hace despreciar a la monarquía. Curiosa actitud porque su jefe, “el mejor presidente de México”, insiste en emular a Dinamarca, que cuenta con una de las realezas más antiguas del mundo. (Esto seguro no lo
sabe López Obrador). En su misiva la próxima Presidenta se refiere a la carta que envió el mandatario al rey de España en donde le pide que exprese una disculpa “por los agravios causados durante la Conquista de México” con motivo de los 200 años de Independencia del país. “Lamentablemente dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta (fechada el 1 de marzo de 2019) se filtró en medios de comunicación y posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada, ni respondida de forma directa al gobierno de México”. Líneas abajo la Presidenta electa se sale por la tangente y menciona que en su gobierno “el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental”.
Creo que Claudia Sheinbaum no sabe o no le interesa el hecho de que Agustín Lara escribiera la Suite Española, la cual comprende canciones como “Valencia”, “Granada”, “Murcia”, “Toledo”, “Navarra”, “Sevilla” y por supuesto “Madrid”, que esa ciudad ha tomado como su himno y en la que existe una escultura en el barrio de Lavapiés en honor del compositor.
“Madrid, Madrid, Madrid, en México se piensa mucho en ti, por el sabor que tienen tus verbenas, por tantas cosas buenas que soñamos desde aquí”.
ENo es buena idea iniciar un gobierno con un conflicto diplomático con una nación con la que tenemos una estrecha relación.
n el gran film de 1965, “El Vuelo del Fénix”, dirigido por Robert Aldrich y nominado para dos premios de la Academia, el Ing. Heinrich Dorfmann, quien intentaba reconstruir el avión estrellado en el que cayeron en el Sahara, a pesar de la oposición del piloto, el Capitán Towns, cansado de discutir se dirigió a él y le espetó la siguiente frase: “Usted actúa como si la ESTUPIDEZ fuese una virtud”.
No nos pregunten por qué, estimados lectores, porque no sabríamos responderles, pero la frase se nos vino súbitamente a la cabeza. ¿Cuántas cosas tontas se hacen pensando que son la gran genialidad?
Pero bueno, cambiemos de tema: nos parece un mal augurio que la señora Presidenta arranque su gestión tomando como suyos los pleitos banales de su antecesor.
Nos referimos a la negativa del Gobierno mexicano entrante de invitar al Rey de España, Felipe VI, a la toma de posesión.
Ello, según la Presidenta entrante, porque el Rey “no le contestó” al Presidente saliente una carta de 2019 en la que le exige una disculpa por la CONQUISTA del Siglo XVI.
Si nos apegamos a la historia, y si acaso dudan de nuestras palabras, hágannos el favor de consultar al Dr. Juan Miguel Zunzunegui, los españoles no conquistaron la Gran Tenochtitlán.
El “ejército” de Hernán Cortés contaba apenas con unos cientos de hombres, mientras que los aztecas contaban con decenas de miles de fieros guerreros.
No, quienes derrotaron a los aztecas fueron –entre otros– sus enemigos mortales, LOS TLAXCALTECAS, por años subyugados por el Imperio Azteca y que se rebelaron en apoyo a los españoles amenazados éstos por sus enemigos.
Si acaso los cuatroteros sienten algún agravio por la Conquista, siendo parejos, a quienes deberían pedir que se disculpen por sus actos es a los tlaxcaltecas.
En general, no nos parece, ni a un servidor ni a mucha otra gente pensante, que resulte una buena idea que inicie un Gobierno comprometido de antemano en su amplitud diplomática EXCLUYENDO a una nación con la que tenemos una estrecha relación y hermandad. Invitó la señora Presidenta al dictador de Cuba, invitó al tirano de Venezuela, invitó al exterminador Putin, ¿acaso el Rey de España es menos merecedor de una invitación que estos personajes? Está de dudarse.
¿Acaso gana algo México rompiendo siglos de amistad con una nación a quien muchos mexicanos consideran “la
madre Patria”, que nos dio lengua, religión y cultura? Y que, curiosamente, lo es totalmente del Presidente saliente, pues sus abuelos llegaron de España; entonces, lejos de ser agraviado, realmente pertenece al grupo agraviador. Hasta cierto punto se entiende que el berrinche por la no respuesta a su insensata petición sea del SALIENTE, lo que no se entiende es que el pleito lo compre enterito la entrante. Si el saliente se considera a sí mismo despreciado, pues que le haga una huelga a “El Corte Inglés”. Insensato, decimos, es esto porque resulta innecesario e infundado: lo que menos necesita México hoy es casar pleitos, ni internos ni externos. Faltan hoy suficientes extinguidores en todo México como para apagar los incendios que traemos por todos lados: en Sinaloa, en Guerrero (golpeado de nuevo por un meteoro), en Michoa-
cán, en Guanajuato, en Tamaulipas, en Nuevo León y en muchos otros Estados. A gritos se nota en el ambiente nacional que la tarea principal que deberá abordar la señora Presidenta es PACIFICAR al País, ARMONIZAR a todos los sectores sociales, imponer la paz y el orden, calmar los ánimos, ZANJAR diferencias, procurando siempre y en todo momento la UNIDAD. Sólo en la unidad, en la uniformidad de esfuerzos, en la sinergia, podremos lograr que México avance. Nada, absolutamente nada gana nuestro México abriendo frentes de pelea por doquier, promoviendo enemistades en lugar de fomentar la amistad y la cooperación.
¿Sí vale este precepto cuando se aplica a Cuba, Rusia o Venezuela, pero NO cuando se aplica a España?
¿Acaso el mundo está al revés o qué?
Como regla universal debe quedarles claro a los de las Cuatro Tes que resulta inútil y contraproducente pretender hacer pasar un error garrafal como un acierto genial: equivale a ponerle lipstick a un marrano para querer vendérnoslo como Ana de Armas.
Juan Carlos rodríguez y HéCtor Castro
MONTERREY.- Seis horas antes de que rindiera el tercer Informe de Gobierno el Alcalde de General Terán, David Sánchez Quintanilla, cuñado del Gobernador Samuel García, un grupo armado atacó ayer la sede de la Policía Municipal. Los delincuentes cruzaron en una camioneta el Bu-
levar Plutarco Elías Calles para disparar contra la sede policial al menos 20 ocasiones. Después del ataque armado no se reportaron personas lesionadas. Casi 14 horas después, en una operación conjunta con la Sedena y la Guardia Nacional (GN), Fuerza Civil afirmó haber abatido a 11 pistoleros en una carretera de Los Ramones, presuntamente relacionados con el ataque.
“A través del patrullaje aéreo se localizaron algunos vehículos en convoy, después de aproximaciones del helicóptero se apreció que contaban con armas”, indicó el Secretario de Seguridad, Gerardo Escamilla. “Empiezan a agredir al grupo aéreo, que repele la agresión, y a través de una coordinación entre Sedena, GN y Fuerza Civil se da un enfrentamiento”.
“El saldo hasta ahorita (19:00 horas)”, agregó, “es de seis vehículos asegurados y al menos 11 abatidos”. El primer ataque se registró a las 4:30 horas en la sede del cuartel policiaco, a unos 2.3 kilómetros del Palacio Municipal. Tras ese ataque, inició una persecución hacia el municipio de China, en la que los agresores lanzaron “poncha llantas”.
AP
WASHINGTON.- El ex Pre-
sidente de Estados Unidos
Donald Trump, quien ha convertido el discurso contra los migrantes en un elemento clave de su campaña para volver a la Casa Blanca, advirtió ayer que de ganar las elecciones de noviembre expulsará a cientos de miles de migrantes que han ingresado al país bajo dos programas clave del Gobierno de Joe Biden.
En declaraciones a Fox News, el republicano arremetió contra dos programas migratorios creados por la Administración demócrata para ofrecer a los migrantes vías legales para llegar directamente a la frontera con México en busca de asilo.
Trump dijo que obligaría a más de un millón de personas que han ingresado a Estados Unidos en virtud de los dos programas a abandonar el país.
“Prepárense para irse porque se irán de aquí muy rápido”, subrayó a Fox News el ex Mandatario.
Trump ya ha prometido medidas enérgicas contra los migrantes si gana las elecciones presidenciales, lo cual incluye una promesa de deportaciones masivas.
En virtud de un programa del Gobierno de Biden, los migrantes que se encuentran en la frontera sur de México pueden utilizar una aplicación para programar una cita con las autoridades estadounidenses y solicitar asilo en los cruces oficiales.
Por otra parte, se puso en marcha en 2023 un programa que permite a 30 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llegar a EU cada mes si tienen un patrocinador.
Irá Harris a frontera
DíAz BrisEño
José
CorrEsPonsAl
WASHINGTON.- La candidata del Partido Demócrata a la Casa Blanca, la Vicepresidenta de EU, Kamala Harris, viajará hoy a la frontera de Arizona con México en una visita clave para fortalecer su imagen en el tema migratorio a menos de dos meses de la elección.
Según la campaña de Harris, la candidata sostendrá un evento en la ciudad de Douglas, fronteriza con Sonora, donde intentará presumir su récord contra los cárteles mexicanos durante su época como Fiscal General de California.
De acuerdo con una encuesta de The New York Times, la Vicepresidenta tiene una desventaja de 5 puntos entre votantes probables en Arizona, donde su contrincante republicano Donald Trump es considerado el favorito con 50 puntos de las preferencias.
La mayoría de los estadounidenses tiene mejores opiniones sobre el candidato demócrata a la Vicepresidencia, Tim Walz, que del aspirante republicano, J.D. Vance, según una encuesta de AP de cara al debate entre ambos del martes.
Menos querido
El sondeo muestra que los sentimientos negativos sobre Vance están considerablemente más extendidos que las opiniones positivas.
¿Cuál es tu opinión sobre los candidatos?
VAnCe WAlZ
50% 30%
Algo o muy desfavorable
25% 40%
Algo o muy favorable
25% 30%
No sabe lo suficiente como para opinar
% de votantes registrados
con ataques aéreos. n Sus combatientes recibieron formación en combate cuando se unieron a Irán para respaldar al Presidente Bashar al-Asad tras la revolución de Siria en 2011.
Hieren a 2 en ataque con dron en sur israelí
AP
TEL AVIV.- Israel se prepara para una posible operación terrestre en Líbano, indicó ayer el jefe de su Ejército mientras Hezbolá disparaba decenas de cohetes a través de la frontera y un misil a esta ciudad, en el ataque más importante del grupo militante hasta ahora.
z La ONU indicó que está trabajando para movilizar artículos de socorro en apoyo de la población de la frontera.
n 7 de cada 10 votantes demócratas tienen una opinión positiva de Walz.
n 6 de cada 10 votantes republicanos tienen una opinión favorable de Vance.
4 de CAdA 10 VotAntes hombres y mujeres tienen una visión positiva de Walz.
3 de CAdA 10 HoMbres y aproximadamente una cuarta parte de las mujeres tienen una visión positiva de Vance.
Con sus bAses entre HoMbres y Mujeres entre Adultos MAyores
30%
ve a Vance de manera algo o muy favorable.
50% de votantes de este grupo ve a Walz de manera algo o muy favorable.
En un mensaje a sus soldados en la frontera norte israelí, el jefe de Estado Mayor, Teniente General Herzi Halevi, expresó que los ataques aéreos de sus tropas fueron diseñados para “preparar el terreno para su posible entrada y seguir degradando a Hezbolá”.
Israel afirma que apuntó contra las armas y lanzacohetes de los militantes libaneses, en una ofensiva que ha dejado más de 600 fallecidos, al menos una cuarta parte de ellos mujeres y niños, según funcionarios sanitarios libaneses.
“Hezbolá ha ampliado su alcance de fuego, y más tarde recibirán una respuesta muy contundente. Prepárense”,
agregó Halevi en una aparente referencia al misil disparado ayer a Tel Aviv. Tampoco quedó claro si una operación terrestre o alguna otra represalia es inminente contra los militantes, la fuerza política más poderosa en Líbano y, con el respaldo de Irán, ampliamente considerado como el principal grupo paramilitar del mundo árabe.
El Ejército israelí había dicho recientemente que no tiene planes inmediatos para llevar a cabo una invasión terrestre, pero los comentarios de Halevi parecen sugerir que sus tropas podrían entrar en acción próximamente.
Estados Unidos, Francia, la Unión Europea y varios países árabes pidieron ayer un “alto al fuego inmediato
de 21 días” en Líbano, ante la amenaza de envolver a Medio Oriente en una guerra total, según una declaración conjunta. Israel señaló ayer que activaría dos brigadas de reserva para misiones en el norte, otra muestra de que podría prepararse para una acción más firme. En la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, un edificio del puerto fue alcanzado por un dron y dos personas resultaron heridas. Esta operación fue reivindicada por un grupo en Irak vinculado con las milicias respaldadas por Teherán. Un segundo avión no tripulado fue interceptado, aseveró Tel Aviv. Las tensiones entre Israel y Hezbolá no han dejado de aumentar desde que estalló
la guerra hace 11 meses entre Israel y Hamas, otro grupo militante respaldado por Irán. El grupo libanés ha respondido con cohetes, misiles y drones al norte del territorio israelí en solidaridad con los palestinos de Gaza y los militantes. Tel Aviv ha respondido con ataques aéreos cada vez más intensos y el asesinato selectivo de comandantes de Hezbolá. Israel ha prometido hacer todo lo necesario para garantizar que sus ciudadanos estén protegidos, mientras que los militantes advirtieron que se mantendrán disparando cohetes hasta que se establezca un alto al fuego en el enclave palestino, una situación que parece cada vez más lejana.
THE nYT nEWssErViCE
Eric Adams, un capitán de Policía retirado que fue elegido como el Alcalde 110 de la Ciudad de Nueva York hace casi tres años con la promesa de controlar el crimen, fue acusado en una investigación federal de corrupción, dijeron personas con conocimiento del asunto.
Anoche, la acusación seguía sellada y no estaba claro qué cargo o cargos enfrentará.
Pero la investigación federal se ha centrado, al menos en parte, en si Adams
y su campaña conspiraron con el Gobierno turco para recibir donaciones extranjeras ilegales. Cuando se haga pública la acusación, el funcionario demócrata se convertirá en el primer Alcalde de la Ciudad de Nueva York en enfrentar un cargo federal mientras está en funciones. La acusación prometía repercutir en toda la ciudad más grande del país y más allá, al hundir aún más en el caos a la atribulada Administración de Adams apenas unos meses antes de que se
enfrente a sus rivales en unas primarias para el cargo muy disputadas.
El demócrata adoptó un tono desafiante en una declaración en video emitida ayer, al insistir en que no ha hecho nada malo.
“Siempre supe que si defendía mi postura por los neoyorquinos, me convertirían en un blanco, y así me convertí en un blanco”, afirmó en el mensaje.
“Si me acusan, soy inocente y lucharé contra esto con todas mis fuerzas y espíritu”, agregó.
-ECMIN SERVICIOS DE ZACATECAS OFRECE LAS SIGUIENTES VACANTES
Generalista de recursos Humanos Comprador, Almacenista, Jefe de Mantenimiento, Mecánico de Flotilla, Chofer de pipa. ENVIA TU CURRICULUM O SOLICITUD DE EMPLEO AL CORREO cesar.rodriguez@tecmin.com.mx, CONTRATACION INMEDIATA.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024.
Italcafé, S.A. de C.V. en Av. Revolución 1267 piso 21, Col. Alpes, Álvaro obregón, C.P. 01040, Ciudad de México, y subfranquicias te ofrecen: Pastas “Maestri della Pasta”: Spaghetti con albóndigas (1158 cal/681 g) por $239, Cannelloni de Ricotta e spinaci (859 cal/434 g) por $259, Risotto de hongos y aceite de trufa (1283 cal/648 g) por $269, Linguini con mejillones (1503 cal/1043 g) por $279, Fusilli al pistache y salmón (1233 cal/526 g) por $289. Vigencia del 12 de agosto al 10 de noviembre de 2024. Válido en consumo en restaurante y servicio para llevar (Take Out) en Restaurantes Italianni’s de la República Mexicana excepto Buenavista CDMX. No acumulable con otras promociones, cupones, cortesías, ni descuentos. No aplica en servicio a domicilio. Sujeto a disponibilidad de productos en restaurante. Todos los precios incluyen IVA. Precios en MXN. COME BIEN.
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.