Diario NTR

Page 1


Al ser 2024 el año con mayor número de mujeres desaparecidas es necesario la implementación de políticas públicas enfocadas en la prevención, con el objetivo de que no haya posibilidad de que a las jóvenes se le extraiga de su contexto, argumentó María Luisa Sosa de la Torre, representante de la Organización Feminista Olimpia de Gougues.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) 246 mujeres fueron reportadas como víctimas de desaparición en lo que va de 2024. Dicha cifra casi iguala a la de 2023, año con el mayor número de casos en la entidad.

“Es una cifra alta sobre todo cuando se habla de que este año está enfocado a generar acciones de pacificación en la sociedad zacatecana. [Es así que] éste es uno de los rubros que no disminuye”, expuso la activista.

METRÓPOLI A3

FIRMAN ACUERDO POR DERECHO AL AGUA

● CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador David Monreal Ávila asistió a la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en un acto que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hacerle frente a la crisis hídrica. El mandatario estatal destacó la importancia del convenio, pues garantizará el acceso al líquido a todas las familias del país y mejorará la calidad de vida de la población. Indicó que los ciudadanos tienen derecho a agua de calidad y suficiente, así como a los sistemas agrícolas y mejores tecnologías a través de subsidios, apoyos de proyectos e infraestructura. STAFF METRÓPOLI A5

En incertidumbre personal del Izai

DESCONOCEN MEDIDAS ANTE DESAPARICIÓN DEL ORGANISMO EN 2025

ÁNGEL LARA

EFELIPE GAZCÓN

JASSIEL VALDELAMAR

A2

l personal del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) está en incertidumbre ante la inminente desaparición del organismo. Esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma de extinción de los órganos autónomos y que el gobernador David Monreal Ávila informó

bolsa extra o si reacomodarán al personal en otras áreas o dependencias gubernamentales. Explicó que la principal inquietud es qué pasará con los trabajadores y en cierta forma mantienen la esperanza de que sean reubicados, ya que es personal capacitado, con años de experiencia, especializado en materias de plataforma, derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales.

En tanto, el diputado local,

● ESTE LUNES en el teatro Ramón López Velarde se presentó Inter-relatos:elreflejodetu individual,deldirectorOsielPérez, como cierre de la Temporada de Danza 2024. La muestra incluyó diversas obras con talentos zacatecanos. El elenco estuvo integrado por Osiel Pérez, Yazmín Escareño,

Pinales, quienes cautivaron a los asistentes de inicio a fin.

FIGURAN ZACATECANAS EN BASKET 3X3

●LAS ZACATECANAS Paola Danaé

Flores Soto y Anisa Darinka Jeffries Elicerio se consagraron en el Mundial Universitario de Basket 3x3 que tuvo lugar en Xiamen, China, de donde emergieron con un campeonato individual y un tercer lugar junto con las Borregas del Tec de Monterrey, respectivamente. RICARDO MAYORGA DEPORTES A10

Fabiola Torres, comisionada presidenta, explica que es insuficiente el presupuesto que el gobernador David Monreal anunció que les asignaría para el próximo año que solo se destinarán entre 21 y 23 millones de pesos de presupuesto para 2025. Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta del Izai, puntualizó que el presupuesto que se estipula en el proyecto no es suficiente y se destinará dicho monto porque “están considerando justamente que no vamos a terminar el año”. Además, desconocen si con ese dinero se liquidará a los trabajadores, se destinará una

62 MUNICIPIOS A7

Santos Antonio González Huerta, consideró que tendrá que hacerse un estudio a fondo, ante el planteamiento de la desaparición de los organismos de transparencia. Recordó que hace unos días la iniciativa de desaparición de organismos autónomos se aprobó en la Cámara de Diputados, luego se espera la votación en el Senado durante esta semana, y posteriormente, si se da la aprobación, pasaría a las Legislaturas locales.

METRÓPOLI A2

ZACATECAS SIGUE 1O EN MINERÍA

● DE ACUERDO con los últimos datos publicados por el Indicador de la Industria Minero Metalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a septiembre de 2024, Zacatecas consolida su posición como el principal productor de minerales preciosos e industriales en México, con una producción mensual de 3 mil 012 kilogramos de oro y 164 mil 546 de plata. STAFF

METRÓPOLI A6

l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el 20 de enero, una de sus primeras órdenes ejecutivas será firmar todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que ingresan a Estados Unidos y ‘sus ridículas fronteras abiertas’, medida que podría hundir a México en una recesión. EL FINANCIERO F3

● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo descartó que vaya a ser aplazada la elección de jueces, magistrados y ministros, la cual, confirmó, se realizará el 1 de junio de 2025

EDUARDO ORTEGA

DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F12

CONFLICTO

ALEMANIA ALISTA BÚNKERES ANTE TENSIÓN CON RUSIA

DE NUEVO, ARROJAN PONCHALLANTAS EN FRESNILLO

● BERLÍN. Alemania está elaborando una lista de búnkeres y refugios que podrían proporcionar abrigo de emergencia a los civiles, en un momento de crecientes tensiones con Rusia, indicó Mehmet Ata, portavoz del Ministerio del Interior. AGENCIAS EL FINANCIERO F10

● UN CARRO particular quedó varado con las llantas dañadas debido a que por quinto día en una semana y cuarto día consecutivo desconocidos arrojaron ponchallantas en la vialidad Paseo del Mineral, a la altura de la colonia Barrio Alto. Al lugar llegaron agentes viales y elementos del Ejército, quienes resguardaron la zona para proteger a los civiles. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ ALERTA A8

CORTESÍA
LANDY VALLE
MARÍA Luisa Sosa de la Torre.
Nayeli Rivera, Karly Trejo y Hugo
ESAÍ RAMOS CULTURA A12
CORTESÍA

AUTORIDADES de la BENMAC y el Cozcyt presentaron el programa.

Crean app para erradicar violencia

DAVID CASTAÑEDA

Este lunes entró en funcionamiento la nueva aplicación móvil Escuelas y Entornos Felices, cuyo objetivo es erradicar la violencia escolar. Ésta fue creada en conjunto por la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC) y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Así lo dio a conocer José Manuel Medellín González, director de la BENMAC, quien detalló que la aplicación arrancará con los alumnos de la escuela Soledad Fernández Bañuelos.

En ese sentido, pidió a los menores invitar a más usuarios a utilizarla, ya que a través de ella podrán denunciar casos de violencia, acoso o bullyingen contra de niños y adolescentes.

Los usuarios, continuó, también podrán conocer los protocolos para actuar ante cualquier situación en la que se vean vulnerados sus derechos y su integridad física o emocional.

Por otra parte, el director señaló que con esta acción Zacatecas es pionero en este tipo de plataformas digitales.

PROTEGEN

A MENORES

L a gestora del proyecto, Claudia Lizbet Soto Casillas, precisó que la aplicación

es una herramienta digital, cuya finalidad es proteger a uno de los sectores más vulnerables: “los infantes”. En tanto, Hamurabi Gamboa Rosales, director del Cozcyt, enfatizó que el parteaguas para iniciar el proyecto fue el 8 de mayo de 2023 con la publicación de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI).

“Hoy les entregamos una aplicación conjunta del saber pedagógico y académico, con la transferencia tecnológica, es decir, a ésta la simplificamos para que los niños puedan vivir libres de violencia”, aseveró.

ATENDERÁ DENUNCIAS

En la presentación, los desarrolladores informaron cómo usar la aplicación, la cual tiene un acceso “login”, para que cada niño o adolescente tenga su usuario para utilizarla.

El programa tiene tutoriales audiovisuales que explican paso a paso cómo denunciar cualquier agresión.

Cabe mencionar que las quejas se canalizan a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y al Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), organismo que también colaboró en la creación de esta aplicación.

Reprueba PRI desaparición de autónomos

ALEJANDRO WONG

Integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprobaron la iniciativa de desaparición de órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional para el Acceso a la Información Pública (Inai) y la Comisión Nacional para la Mejora C ontinua de la Educación (Mejoredu).

“El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está desapareciéndolos para ocultar el retroceso educativo de los niños, para tapar y encubrir actos de corrupción y dejar sin acceso a la información a millones de mexicanos”, advirtió Carlos Peña Bad illo, presidente estatal del PRI.

Acusó que dicho partido no quiere que se sepa quién manejará sus datos personales ni que se conozcan contratos millonarios en obras, como el Tren Maya.

Agregó que si desaparece el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya no se protegerá a los usuarios de los abusos de las compañías de este sector. “Morena quiere favorecer con esta medida a empresas afines”, señaló.

De igual manera, Peña Badillo reprobó la pretendida desaparición de las comisiones Nacional de Evaluación

d e la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Federal de Competencia Económica (Cofece), que entre sus funciones está combatir los monopolios. Sin transparencia, aseveró, no hay democracia, y expuso: “pueden desaparecer el Coneval, pero no van a desaparecer la pobreza”.

RECHAZAN INICIATIVA Peña Badillo anticipó que el PRI se pronunciará en contra de esta iniciativa, que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora pasará al Senado. Ante esta situación, advirtió que en la Legislatura local “querrán que sesionemos para que cumplamos con el trámite de desaparición”.

Por su parte, el ex senador José Olvera Acevedo lamentó que con este tipo de reformas haya un retroceso.

CORTESÍA

Preocupa futuro a personal del Izai

COMISIONADA PREVÉ QUE EL ÓRGANO DESAPAREZCA EN 2025

Para el próximo año recibirán un presupuesto máximo de 23 millones de pesos, que se considera insuficiente; no saben si el dinero alcanzará para liquidaciones o si serán reubicados

ÁNGEL LARA

El personal del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) está en incertidumbre ante la inminente desaparición del organismo.

Esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma de extinción de los órganos autónomos y que el gobernador David Monreal Ávila informara que solo se destinarán entre 21 y 23 millones de pesos de presupuesto para 2025.

Fabiola Torres Rodríguez, comisionada presidenta del Izai, puntualizó que el presupuesto que se estipula en el proyecto no es suficiente y se destinará dicho monto porque “están considerando justamente que no vamos a terminar el año”.

Además, desconocen si con ese dinero se liquidará a los trabajadores, se destinará una bolsa extra o si reacomodarán al personal en otras áreas o dependencias gubernamentales.

PREOCUPAN

TRABAJADORES

La comisionada explicó que la principal inquietud es qué pasará con el personal y en cierta forma mantiene la esperanza de que sea reubicado, ya que está capacitado, con años de experiencia, especializado en materias de plataforma, derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales.

Mencionó que los 43 trabajadores y tres comisionados con los que cuenta el Izai, de acuer-

EXTINCIÓN DE SIETE ÓRGANOS AUTÓNOMOS

l El 20 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó en lo general, por mayoría calificada de 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, para extinguir siete órganos autónomos.

Se trata del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las comisiones Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Reguladora de Energía (CRE) y Nacional Hidrocarburos (CNH).

do con la reforma nacional, se podrían integrar a la Secretaría de la Función Pública (SFP) o a la de Anticorrupción y de Buen Gobierno de nueva creación.

“Pero todavía no está claro, y lo estará cuando lo voten los senadores y se encuentren las leyes secundarias, porque hay mucha especulación”.

Fabiola Torres agregó que así como pinta el panorama, cuando mucho el Izai subsistiría entre cinco y seis meses, “no sé si con ese presupuesto me alcance porque no sé si va-

mos a liquidar o si nos van a dar una partida especial para la liquidación [del personal] o se respetará la antigüedad”. En el proceso legislativo falta que se realice la votación del Senado de la República, para la posterior publicación de la reforma y a partir de ahí son 90 días para la homologación dentro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), luego hacer las reformas secundarias en la Ley de Transparencia.

Finalmente, Torres Rodríguez expuso que tras la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los congresos estatales tendrán que legislar conforme a lo que establezca la Cámara Alta y el decreto para determinar cómo afecta a todos los organismos del estado.

DERECHOS

LABORALES

SE CONSERVAN

La modificación en la reforma, sin especificar los artículos, subraya que los derechos laborales de las personas servidoras públicas de los organismos serán respetados en su totalidad, en términos de la legislación aplicable. Los recursos humanos con que cuenten los entes públicos que se extinguen a consecuencia del decreto pasarán a formar parte d e aquellos que asuman sus atribuciones, cuando corresponda.

La reforma al artículo 116 elimina la figura de los organismos autónomos estatales garantes del derecho de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados. La redacción señala que las constituciones de los estados, en términos de la ley general, definirán la competencia de los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como sujetos obligados responsables de garantizar el derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales.

Necesario, un estudio a fondo: diputado

■ El diputado local, Santos Antonio González Huerta, consideró que tendrá que hacerse un estudio a fondo, ante el planteamiento de la desaparición de los organismos de transparencia. Recordó que hace unos días la iniciativa de desaparición de organismos autónomos se aprobó en la Cámara de Diputados, luego se espera la votación en el Senado durante esta semana, y posteriormente, si se

da la aprobación, pasaría a las Legislaturas locales. En el caso de Zacatecas, que abordaría las funciones del Izai, el morenista aseguró que se mantendrá el derecho de acceso a la información, y el nuevo esquema de operación tendría que ser similar al que se aplique a nivel federal.

Santos González anticipó que se tendrán 90 días para las adecuaciones a nivel estatal, una vez que se ap ruebe la iniciativa en las

Legislaturas locales.

“¿Cómo sería?, pues tendríamos que esperar. Primero tenemos que aprobar esta reforma constitucional federal y luego ya veríamos la adecuación normativa en lo local”, explicó el también presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Mencionó que se contempla que las funciones que desempeñan los organismos que se pretende desaparecer, pasarían a alguna secretaría del

Ejecutivo Federal, y en el caso de lo local, reiteró que tendrían los 90 días para hacer un planteamiento. “Hay que ser muy respetuosos de los tiempos”, expresó el diputado. Sin embargo, adelantó que llegado el momento, si se aprueba la iniciativa, se espera la organización de foros de discusión, “con cualquier ciudadano que tenga interés en el tema”.

ALEJANDRO WONG

● LA SECRETARÍA DE SALUD continúa con la campaña de vacunación contra la Influenza, que hasta este lunes aplicó 236 mil 720 dosis de las 513 mil 664 que se tienen como meta distribuir antes del 28 de marzo de 2025, es decir, hay un avance de 46 por ciento.

Jorge Saucedo Hernández, director del Centro Estatal de Vacunología, exhortó a la población dentro de los grupos de riesgo a que acudan a su unidad de salud más cercana para recibir el biológico, que evita complicaciones en caso de contagiarse. Detalló que los sectores vulnerables son niños menores de cinco años y adultos mayores de 60, así como embarazadas y personas con comorbilidades. STAFF

LA COMISIONADA Fabiola Torres Rodríguez.
CORTESÍA
PEÑA Badillo enfatizó que votarán en contra.

Prevención, clave ante alza de mujeres desaparecidas

TEXTO Y FOTO:

ALEJANDRO WONG

l diputado federal Ulises

EMejia Haro informó que se pretende recuperar el Fondo Minero para Zacatecas. “Pero no en efectivo, ni de forma económica” sino como un plan de reordenamiento territorial.

“Por ejemplo, plantearle a la minera Peñasquito: ‘¿cuánto tiempo de vida le queda a tu empresa?’. ‘Pues 50 años’. ‘Ah, pues preséntame un proyecto visionario que cubra ese tiempo’, y así cada tres años habrá revisión de cuentas.

“Ese proyecto de 50 años tiene que incluir clínicas, carreteras, mejora de caminos, electrificación, escuelas y parques”, detalló.

Expuso que como parámetro pueden considerarse las asignaciones presupuestales que antes se tenían con el Fondo Minero, es una iniciativa que “se planteará en su momento”.

OTRAS PROPUESTAS

Ulises Mejía adelantó otros proyectos de iniciativas: el primero para crear un centro de gestión de sequías, a fin de prevenir y tomar acciones cuando sea escasa el agua y la producción en el campo; y el segundo para regular los denominados “productos milagro” y proteger al consumidor.

En otro tema, el legislador invitó a la presentación del libro Asíno, de la académica Viridiana Ríos, que tendrá como comentaristas a Mariana Terán Fuentes, académica de la máxima casa de estudios, y al periodista Alonso Chávez Landeros.

El evento será el viernes a las 13 horas en el teatro Fernando Calderón de la capital zacatecana.

Busca Mejía recuperar el Fondo Minero PoloRodríguez, a contienda por la Sección 58 del SNTE

Leopoldo PoloRodríguez Cardona realizó el registro de la planilla Dignidad Magisterial, distintiva con el morado, en la elección de la directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 58. Precisó que se presentó la documentación que marca la convocatoria y solamente está a la espera de que el comité directivo nacional la revise para que se entregue la validación oficial del registro

2024, AÑO CON EL MAYOR NÚMERO DE CASOS

Necesaria, la implementación de políticas públicas enfocadas a prevenir a que a las jóvenes se les extraiga de su contexto, señaló la representante de la Organización Feminista Olimpia de Gougues

LANDY VALLE

Al ser 2024 el año con mayor número de mujeres desaparecidas es necesario la implementación de políticas públicas enfocadas en la prevención, con el objetivo de que no haya posibilidad de que a las jóvenes se le extraiga de su contexto, argumentó María Luisa Sosa de la Torre, representante de la Organización Feminista Olimpia de Gougues.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) 246 mujeres fueron reportadas como víctimas de desaparición en lo que va de 2024. Dicha cifra casi iguala a la de 2023, año con el mayor número de casos en la entidad.

“Es un número alto sobre todo cuando se habla de que este año está enfocado a generar acciones de pacificación en la sociedad zacatecana. [Es así que] éste es uno de los rubros que no disminuye”, expuso la activista.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reconoció que existen acciones en este tema por parte de la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía Especia-

[246] es un número alto sobre todo cuando se habla de que este año está enfocado a generar acciones de pacificación en la sociedad zacatecana. [Es así que] éste es uno de los rubros que no disminuye”

MARÍA LUISA SOSA DE LA TORRE, DE LA ORGANIZACIÓN FEMINIS-

TA OLIMPIA DE GOUGUES

lizada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

Sin embargo, enfatizó que aún falta “una situación en la que la prevención juegue un papel determinante”.

EXPLOTACIÓN, EL

MAYOR MOTIVO

Sosa de la Torre expuso que las razones por las que las mujeres son sustraídas están relacionadas con la explotación sexual, ejemplificó la granja de bebés detectada en Zacatecas hace varios años.

“Era un lugar donde recluían a las mujeres, las embarazan y esperaban a que nacieran los menores para venderlos en el mercadonegro”, detalló. Aunque destacó que actualmente no se tiene evidencia de que continúen estas prácticas en el estado.

La activista expuso que el delito también se da por la explotación laboral y muchas otras circunstancias en donde pudieran estar las jóvenes que aún no son localizadas con vida ni tampoco se ha hallado su cuerpo.

Ante esta situación, enfatizó que las autoridades deben poner atención, pues “no debe haber ese riesgo de que las chicas puedan ser sustraídas de su contexto y ésta es una parte en la que todavía los gobiernos nos quedan a deber”.

Por ello, la representante de la Organización Feminista Olimpia de Gougue consideró que se deben fortalecer las políticas públicas que tienen que ver con la búsqueda cuando este delito ya ocurrió.

Urgió a crear un programa educativo muy fuerte en atención a todas aquellas circunstancias externas que pudiera resultar un riesgo para las chicas que están en riesgo de ser sustraídas.

Cabe mencionar que el RNPDNO expone que el mayor número de mujeres desaparecidas y no localizadas tienen entre los 15 a 19 años. Además, los municipios donde hay más reportes son Fresnillo y Guadalupe.

Solicita SEDIF $600 millones para 2025

LANDY VALLE

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) solicitó para 2025 un presupuesto de 600 millones de pesos, cuyo objetivo es fortalecer los programas alimenticios de la institución.

Así lo informó Víctor Humberto de la Torre Delgado, director de la dependencia, quien detalló que la mayoría del recurso corresponderá al Fondo de Aportaciones Múltiples, es decir 250 millones de pesos, mientras que el resto los proveerá el estado.

ATENDERÁN FAMILIAS

El director del SEDIF explicó que el anteproyecto del presupuesto incrementó porque se aplicó el tema de la inflación, debido a que la institución hace diversas compras, tales como la paca de alimento para el Zoológico La Encantada, así como insumos para despensas, combustible, entre otros.

Adelantó que para el

próximo año se pretende apoyar a las familias, por lo que desde el gobierno del estado se prepara “un programa muy ambicioso para llevar ese bienestar, que comienza en la alimentación.

“Necesitamos fortalecerlo y nuestro principal programa es el alimentario con recurso federal, aunque el gobernador [David Monreal Ávila] este año brindó capital para poderlo robustecer”, destacó. Por otra parte, De la Torre Delgado enfatizó que este año destinaron cerca de 9 millones de pesos en el programa de cuidadores, cuya meta es apoyar a aquellas personas que se privan de una actividad laboral para cuidar a un ser querido con alguna discapacidad.

Argumentó que el SEDIF tiene diversas actividades y necesidades, “por lo que tenemos que ser muy eficientes con el gasto. Tenemos el parque La Encantada, casas asistenciales y el Teleférico, que requieren un presupuesto importante”.

Tenemos ya listo nuestro plan de trabajo, y será compartido en el tiempo y la forma en que marca la convocatoria. Sin embargo, si existen propuestas por parte de los compañeros del sindicato, serán tomadas en cuenta”

LEOPOLDO POLO RODRÍGUEZ CARDONA, CANDIDATO A LA DIRECCIÓN DE LA SECCIÓN 58 DEL SNTE

de la candidatura e iniciar con los actos de campaña.

“Tengo mucha confianza en la gente, en la base. Nosotros no vamos a descalificar a ningún oponente, eso no va con nosotros. Lo que haremos será ponernos a

trabajar, ya que nosotros no somos iguales a quienes ahora están al frente.

“En nuestra planilla existen perfiles que buscan el bienestar colectivo de los compañeros de la sección 58 y vamos a estar trabajando por ellos”, aseveró.

LISTO PARA LA CAMPAÑA

Rodríguez Cardona agregó que el registro de la planilla morada no se hizo buscando algún interés personal o particular, sino que existe el deseo de que el SNTE sea un sindicato unido y que todos los agremiados sean considerados, escuchados y tomados en cuenta.

“Tenemos ya listo nuestro plan de trabajo, y será compartido en el tiempo y la forma en que marca la convocatoria. Sin embargo, si existen propuestas por parte de los compañeros del sindicato serán tomadas en cuenta”, finalizó.

PROPONE lograrlo como un plan de reordenamiento territorial.
PRETENDEN fortalecer programas alimentarios y apoyar familias. ILUSTRATIVA
SU EQUIPO de trabajo es la planilla morada.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN

www.ntrzacatecas.com

SOCAVÓN

La corrupción del Inai está documentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), deberá judicializarse como presuntos ilícitos, incluso de carácter penal, como la extorsión. Sobre esta última, en la auditoría 197 de la ASF se observó que tuvo referencias de “solicitudes de servidores públicos del Inai a diverso personal de este ente público, de porcentajes entre 10 al 60 de sus sueldos y demás prestaciones de forma quincenal, lo anterior para continuar laborando, hechos señalados desde 2018 a 2023, con la referencia de 50 a 36 servidores y ex servidores públicos del Inai, que les realizaron esta solicitud”.

La farsa de los independientes

Alservicio delpoder. Los ciudadanos que no tienen influencia para poder gozar de las mieles del aparato gubernamental, sea como empleado, evasor de impuestos, viuda sospechosa o empresario privilegiado han tenido que pagar sus impuestos por descuentos de la institución que trabaja o de su pequeña empresa.

Parte muy grande de esos impuestos se iban al pago de organismos que se les llamó independientes sin que en realidad sirvieran para funciones tan importantes para detectar monopolios o impunidad por falta de transparencia.

Veamos el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a pesar de los recursos que gastaron para difundir que no los desaparecieran y perdieran sus onerosos salarios y privilegios, se determinó su desaparición y

el traslado de funciones a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que reemplazará a la Secretaría de la Función Pública (SFP), encabezada por una inflexible funcionaria que no admite impunidad, Raquel Buenrostro, quien lo demostró al recuperar la evasión fiscal de grandes empresas cuando estuvo al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT). La corrupción del Inai está documentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), deberá judicializarse como presuntos ilícitos, incluso de carácter penal, como la extorsión. Sobre esta última, en la auditoría 197 de la ASF se observó que tuvo referencias de “solicitudes de servidores públicos del Inai a diverso personal de este ente público, de porcentajes entre 10 a 60 de sus sueldos y demás prestaciones de forma quincenal, lo anterior para continuar laborando, hechos señalados desde el 2018 al 2023, con la referencia

VÍBORAS AZULES

PELEAN POR EL NIDO

La contienda por la dirigencia panista abre la posibilidad de revancha. La diputada Marytere López vuelve a registrarse, otra vez y en alianza con José Viramontes Pepe Pasteles, para pelear por el comité estatal. En su planilla están Jackie Martínez, Sergio Leaños y Alejandro Cordero, ex alcalde de Enrique Estrada, entre otros. El rival es otro, pero son los mismos: una alianza entre los grupos del alcalde de la capital Miguel Varela, la diputada federal Noemí Luna, el legislador local Pedro Martínez y La Sagrada Familia, que lanza como candidato a Aldo Peláez, acompañado en la planilla por El Chicarcas Flores. Las víboras azules revelan que todos ellos buscaron un acuerdo y candidatura de unidad, pero los panistas rebeldes no quisieron. Marytere, comadre de Cristina Rodríguez, presume que llega a la contienda sin compromisos de grupos.

de 50 a 36 servidores y ex servidores públicos del Inai, que les realizaron esta solicitud”. Recordemos el escándalo, a pesar de que una consejera (zacatecana) viajaba a todos lados para intentar convencernos que habían “corregido” actitudes de corrupción , como aquel manejo de las tarjetas corporativas American Express por parte de los siete comisionados y comisionadas que estaban activos en 2022.

Empezando con el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, la ASF detectó que utilizó la tarjeta corporativa American Express para pagar consumos en cantinas y restaurantes de lujo.

Tendrá que justificar esos gastos con la tarjeta en un hospedaje adicional en España, retiro de efectivo, compras de medicamentos y artículos personales, y hasta para pagar cuentas del Walmart, este funcionario dice que él no lo hizo, pero sí otro comisionado.

Solo estas presuntas anomalías en el manejo

de las tarjetas corporativas American Express y del presupuesto público destinado a gastos de representación, comisiones, viáticos y pasajes nacionales e internacionales, es por 1 millón 460 mil 326 pesos.

Además, señalan casos que “podrían implicar nepotismo, adecuación de perfiles para favorecer el ingreso de personal que incumplía con los requisitos, presencia de aviadores, entre otras presuntas irregularidades”.

También es necesario que se investiguen los contratos a la empresa de la ex candidata Xóchitl Gálvez, con el fin de conocer qué tanto influyó en presiones de los comisionados en contra del gobierno de AMLO.

Se tendrán que reorientar, cuando desaparezca el Inai, 1

mil 097 millones de pesos, y los salarios de más de 105 mil pesos mensuales, de los comisionados y otros mandos del la institución, además de aguinaldos y prestaciones especiales que tienen estos funcionarios.

Gobierno que marcha. Vaya que son cínicos e hipócritas algunos políticos de la derecha.

Resulta que aquel ex candidato presidencial de Elba Esther Gordillo, con su racismo exasperante al menospreciar a las poblaciones del sur de México, que tiene como nombre Gabriel Quadri, ha ido a realizar su trámite de la tarjeta del bienestar para adultos mayores.

Ahora, este cínico personaje dice ser objeto de acoso oficial, no Quadri, simplemente te recordamos que te opusiste como diputado panista a los apoyos

PURO VENENO

¡BATALLA CAMPAL!

Resentimientos, rivalidades y grupos divididos son el escenario de la elección de la Sección 34 del SNTE, que se vislumbra como una batalla campal. El grupo oficial se partió y surgieron dos planillas: la de la ex diputada Aida Ruiz y la de Jerónimo Sarmiento, repudiado por varios sectores magisteriales. De los profes democráticos también surgieron dos corrientes: la de Filiberto Frausto y la de Miguel Marchant, quien pretende cobrar venganza por viejas afrentas dentro del grupo. Luego está el escandaloso Rosendo González, apadrinado por el senador Saúl Monreal, y Antonio Jacobo de Luna, respaldado por priístas de la vieja escuela.

Lorena Gutiérrez

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda, Pável

Castruita y José Alejandro Rodríguez

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

LOS EXCLUYEN EN INCLUSIÓN

Mineros Ruedas de Plata, equipo de baloncesto en silla de ruedas, ganó un campeonato nacional, pero Miriam García, titular de Inclusión de las Personas con Discapacidad, no se las creía. No hubo apoyo para los deportistas, ni de la ex candidata a gobernadora ni de Javier Núñez, el titular del Incufidez. Pero eso no es lo peor, según Raymundo Moreno, vocero de la capital. El funcionario asegura que les quitaron una silla de ruedas adaptada para basquetbol y los corrieron de la cancha que entrenaban. Ahora, el varelista presume que serán el equipo de la capital y jugarán en una cancha municipal. Por lo pronto, les organizaron una cascarita en diciembre contra trabajadores de la presidencia municipal.

sociales de la 4T, para nosotros los de izquierda, tienes el derecho a una prestación social universal, la impulsamos, principalmente para esa sociedad marginada por ustedes.

Para un actor político, tan nefasto como tú, estás a los ojos del escrutinio de la sociedad, nada de que atropellan tu privacidad.

¡Chispas! El mega operativo llamado “Enjambre” demuestra que a la presidenta Sheinbaum, no le tiembla la mano para atrapar a corruptos funcionarios vinculados con la delincuencia, así cayeron alcaldes y mandos de seguridad en el Estado de México. Sin los famosos daños colaterales del asociado al narco, el ex presidente panista Felipe Calderón, se está demostrando que la investigación basada en inteligencia es eficaz.

QUE NO ABUSEN

El clan Badillo le advirtió al presidente de Fresnillo, Javo Torres, que se ponga listo. Algunos gandallas que acudieron al ayuntamiento para pedir apoyo para neumáticos, en realidad no fueron afectados por ponchallantas y solo buscan aprovecharse de la situación. Por eso alertaron a Javo Entre los motivos para la organización del foro sobre el derecho a la libre manifestación estaba atender compromisos de la Nueva Gobernanza con la Segob y atender reclamos derivados del 8M. En el foro estuvieron el funcionario de la ONU Ricardo Neves; el fiscal Paul Camacho y la presidenta de Derechos Humanos, Maricela Dimas, quien ya ha tenido más coordinación con la Secretaría General de Gobierno.

TU ESPACIO DIGITAL

Violencia digital

El 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde hace 25 años con el objetivo de reflexionar sobre el progreso y los logros conseguidos para eliminar la violencia de género (Naciones Unidas, 2024).

A partir de este día y hasta el 10 de diciembre, a nivel global se lleva a cabo la Campaña Únete, de la ONU, que se materializa en 16 días de activismo que concluyen el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Existen diversos tipos de violencia, que pueden ser física, sexual o psicológica, que impactan estos ámbitos en la vida de las mujeres.

Lamentablemente, estas prácticas dañinas muestran una intensificación en distintos entornos como el lugar de trabajo y los espacios en línea, viéndose agravadas por los conflictos y hasta el cambio climático (Naciones Unidas, 2024).

En ese sentido, un espacio que durante algún tiempo se mantuvo aparentemente neutro ante esta problemática fue el virtual; sin embargo, en la actualidad existe un tipo de violencia que se ha tipificado como digital o cibernética.

Una definición de este tipo de violencia, es la que presenta Infoem a partir de la Gaceta Parlamentaria No. 5770-IV del 29 de abril de 2021, que establece:

“Toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales, o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

“Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación”, se lee en el documento.

En igual sentido, Infoem establece que la violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales o telemáticos, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos o emocionales importantes en el ámbito de su vida privada o en su propia imagen.

De igual manera, refiere que si bien es cierto,

este tipo de violencia puede afectar a todas las personas que hagan uso de las redes digitales, los grupos más vulnerables son las mujeres y las niñas. Respecto de ello, la ONU dio a conocer el día de ayer que entre el 16 y 58 por ciento de las mujeres en todo el mundo experimentan violencia de género facilitada por la tecnología, sobre todo la generación Z (nacida entre 1995 y 2010) y las millennials (entre 1982 y 1994). Con base en información difundida en la página de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, las conductas consideradas como violencia digital pueden presentarse de distintas maneras:

Stalker/stalkear: perseguir, acechar y acosar de forma compulsiva a una persona; Ciberbullying, que es acoso psicológico; y Shaming o actos que tienen como objetivo avergonzar o humillar a una persona.

Doxing, que es una publicación de información privada (datos personales, fotos y videos íntimos, ubicaciones, rutinas o hobbies) sin el consentimiento de la persona afectada.

Sexting o intercambio de mensajes, fotografías y videos con contenido sexual donde el envío y la recepción de estos es consensuado por ambas partes; sin embargo, hay personas que comparten dicho material en redes sociales con el objetivo de amenazar, intimidar o hacer mal uso del contenido sin el consentimiento de la otra persona, por lo que este acto se convierte en delito.

Y el Grooming, que consiste en establecer contacto con menores de edad o adolescentes por parte de una persona adulta que se hace pasar por una persona menor de edad con la finalidad de establecer una relación de control emocional o abuso sexual (semujeres.cdmx. gob.mx).

Infoem también considera el Phishing: tipo de fraude que busca obtener información sobre la identidad e información bancaria suplantando identidades personales e institucionales, y el Cracking: conducta delictiva en la cual un individuo altera, modifica, elimina o borra los datos de un programa o documento informático para beneficiarse. Existen diversas instituciones que brindan orientación y apoyo o reciben denuncias relacionadas con la violencia digital, tales como: las agencias del ministerio público, la Guardia Nacional (GN) y la Policía Cibernética; sin embargo, para evitar este tipo de riesgos siempre será mejor cuidar la privacidad en los entornos virtuales y en caso de ser víctima, evitar normalizar estas conductas haciendo valer tus derechos.

Firman acuerdo por el Derecho Humano al Agua

DAVID MONREAL ÁVILA ÁVILA ACOMPAÑÓ A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Este convenio garantizará el acceso al líquido a todas las familias del país y mejorará la calidad de vida de la población, destacó el mandatario estatal

STAFF CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador David Monreal Ávila acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, para hacerle frente a la crisis hídrica. El mandatario estatal destacó la importancia del convenio, pues garantizará el acceso al líquido a todas las familias del país y mejorará la calidad de vida de la población. Indicó que los ciudadanos tienen derecho a agua de calidad y suficiente, así como a los sistemas agrícolas y mejores

tecnologías a través de subsidios, apoyos de proyectos e infraestructura.

No obstante, consideró que se requiere de investigadores y académicos para el buen uso, manejo y aprovechamiento del agua. Añadió que se hará un análisis sobre las concesiones, la tecnificación de los sistemas de riego, la dotación, equipamiento, reparación y construcción de redes de agua potable.

Capacitan a elementos de seguridad sobre la libre manifestación

STAFF

Con el objetivo de capacitar a las corporaciones de seguridad, se llevó a cabo el foro Estándares Internacionales del Derecho Humano a la Libre Manifestación.

En el evento se impartió la conferencia Estándares y obligaciones Internacionales sobre el derecho a la protesta, a cargo de María Paula Gomes Werneck, oficial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Además se llevó a cabo la ponencia Estándares Nacionales del Derecho Humano a la Libre Manifestación, impartida por Mario Iván Cuevas Castañón, capacitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

LLAMA A PROTEGER

EL DERECHO

Maricela Dima Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), mencionó que es fundamental que los gobiernos, las autoridades y sociedad respeten el derecho a la libre manifestación. Por ello, los instó a tomar medidas para proteger y pro-

mover este derecho, para construir sociedades más democráticas, inclusivas y respetuosas. Reconoció que la capacitación es una herramienta de suma importancia para la profesionalización de los cuerpos de seguridad, por lo que agradeció su asistencia al foro, que será de gran ayuda en su trabajo.

Cabe destacar que mediante este acuerdo se hizo un llamado a todos los sectores productivos, empresariales, industriales, de comerciantes y agricultores. Así como a ganaderos, investigadores y a las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal a cuidar el agua.

COMBATIR EL REZAGO Monreal Ávila informó que la administración que encabeza

trabaja para mejorar la infraestructura hídrica con diversas obras que dotarán de agua potable a las comunidades de los 58 municipios. Resaltó que el gobierno federal prevé construir la presa Milpillas, la cual está contemplada como uno de los 16 Proyectos Estratégicos 2024-2030 de Sheinbaum Pardo y beneficiará a casi 1 millón de habitantes en el estado.

Anuncian construcción de laboratorio de Biomedicina

DAVID CASTAÑEDA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aportó 162 millones de pesos para la construcción del primer laboratorio de Biomedicina Molecular en la entidad. Así lo dio a conocer Hammurabi Gamboa Rosales, director del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt), quien destacó que se planea edificar en un terreno que fue donado por la dependencia que dirige, ubicado al interior de Ciudad Quantum.

Detalló que en el laboratorio se realizarán investigaciones acerca de nuevos medicamentos para combatir enfermedades respiratorias, como la COVID -19 y la tuberculosis, por mencionar algunas.

Molecular

“Será un polo científico para el área biomédica en el país”, aseveró. Reveló que la construcción y equipamiento está proyectado para el primer trimestre del próximo año, y prevé que comience a operar a finales de 2025. Gamboa Rosales precisó que en el recinto esperan albergar a alrededor de 40 investigadores. No obstante, el número puede incrementar, pues el laboratorio será idóneo para que los estudiantes realicen su servicio social o diferentes actividades, como el desarrollo de tesis. Por último, reveló que considerarán a investigadores zacatecanos, pues la mayoría tiene experiencia trabajando para laboratorios nacionales e internacionales.

DONA ENFERMERÍA

ESTRUCTURA PARA RECOLECTAR TAPAS

● PARA APOYAR a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), los alumnos de la Licenciatura en Enfermería donaron una estructura en forma de corazón para recolectar tapas. Armando Flores de la Torre, coordinador de la carrera, destacó que la iniciativa fue de los estudiantes y de la docente María Isabel Morales, de la materia de Bioética y Legislación en

La estructura fue colocada en el vestíbulo del Edificio E2 del Campus UAZ

EL OBJETIVO es hacerle frente a la crisis hídrica.
CORTESÍA
Enfermería.
Siglo 21. STAFF
CORTESÍA
EL EVENTO fue organizado por la CDHEZ, la CNDH, la ONU y la FGJE.

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO

ANALIZA LOS MEJORES PERFILES

Incrementan 60% las adopciones

LANDY VALLE

Hasta 60 por ciento incrementaron las adopciones este año en comparación con 2023, informó Álvaro García Hernández, procurador de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del Estado de Zacatecas. Precisó que en lo que va de la administración se tiene el registro de 16 adopciones, y se trabaja para en próximas fechas superar este número: “es un proceso que lleva su tiempo, porque estamos poniendo en juego la vida de un niño, niña o adolescente”.

En este sentido, explicó que integran un expediente con valoraciones que van d esde trabajo social hasta psicológico y psiquiátrico.

El archivo es analizado por un consejo de adopciones integrado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CD -

HEZ), Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Villa Infantil de Fresnillo, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Con este grupo multidisciplinario analizan los mejores perfiles de las familias o matrimonios que se han acercado a la procuraduría con el fin de integrarse como familias adoptivas.

García Hernández reconoció que las adopciones incrementaron, al igual que las solicitudes, de las cuales hasta el momento la procuraduría tiene 60 en trámite, esperando cumplir con un proceso para participar en una adopción, y así integrar más familias.

Detalló que actualmente en Casa Cuna se tienen a más de 50 niños y 35 adolescentes en la Casa Hogar de Jóvenes.

El desempeño de la entidad destacó por su impacto económico y su cecimiento sostenido

STAFF

De acuerdo con los últimos datos publicados por el Indicador de la Industria Minero Metalúrgica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a septiembre de 2024, Zacatecas consolida su posición como el principal productor de minerales preciosos e industriales en México, con una producción mensual de 3 mil 12 kilogramos (kg) de oro y 164 mil 546 de plata.

De acuerdo con un comunicado, destaca la producción de 28 mil 991 toneladas (t) de zinc, 9 mil 828 de plomo y 5 mil 671 de cobre, con lo que confirma su liderazgo en el sector minero.

Este desempeño destaca no solo por su impacto económico, sino también por el crecimiento sostenido que ha mostrado la industria en la entidad.

Comparado con el mismo periodo de 2023, Zacatecas registró un incremento de 29.8 por ciento en la producción de oro; un aumento de 70.4 por ciento en plata, así como un incremento anual de 139.8 y 82.9 por ciento en zinc

Zacatecas, líder nacional en minería

NUEVAMENTE OBTUVO EL PRIMER LUGAR EN PRODUCCIÓN DE PLATA, ORO, PLOMO Y ZINC

y plomo, respectivamente. Entre las acciones estratégicas promovidas por la actual administración destaca el Programa para el Desarrollo de Proveedores Locales, una iniciativa liderada por la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), que tiene como objetivo fortalecer la participación de los proveedores locales en las cadenas de valor del sector, al impulsar el empleo, el desarrollo económico y el bienestar social en las comunidades.

La integración de pro -

l 3 mil 012 kg de oro

l 164 mil 546 kg de plata

l 28 mil 991 t de zinc

l 9 mil 828 t de plomo

l 5 mil 671 t de cobre

veedores zacatecanos no solo simplifica los procesos para las empresas mineras, sino que también crea un círculo virtuoso; genera empleos bien remunerados, dinamiza la economía local y fortalece la capacidad productiva del estado. Además, fomenta un desarrollo equilibrado en las comunidades cercanas a los centros de extracción, con lo que se contribuye al bienestar de sus habitantes, señala el comunicado.

EL SECTOR genera miles de empleos.
ÁLVARO GARCÍA Hernández.
JESSE MIRELES

Entregan primera rehabilitación con el programa El Cheque del Presidente

ÁNGEL LARA

JALPA

Con una inversión de 482 mil pesos y a través del programa El Cheque del Presidente, el alcalde Olegario Viramontes Gómez realizó la inauguración de la calle de acceso con pavimento ecológico de la comunidad Del Zapotillo.

La obra se realizó con aportaciones de los habitantes de la localidad, los migrantes y el presidente municipal, quien duplicó los

200 mil pesos que se reunieron a través de donaciones. Además, el ayuntamiento apoyó con el diseño del proyecto, maquinaria y mano de obra para realizar una intervención de calidad, que consistió en 90 metros lineales de concreto y empedrado. También se construyó una ermita dedicada a la virgen patrona Del Zapotillo. Viramontes Gómez destacó que la rehabilitación se hizo en un tiempo récord al llevarse a cabo en 30 días.

Informó que esta obra beneficiará a más de 600 habitantes directos y durante las fechas decembrinas permitirá el fácil acceso a los paisanos que visitarán a sus familiares.

Asimismo, reconoció el trabajo de los habitantes Del Zapotillo y el apoyo de sus migrantes, quienes “a pesar de estar lejos de su tierra hacen el esfuerzo para contribuir de forma económica y mejorar las condiciones de su pueblo”.

COLOCARON llantas usadas con la leyenda: “Cuidado. Baches”.

POBLADORES ASEGURAN QUE ES POR SEGURIDAD

Improvisan letreros para señalar baches en Mazapil

RAMÓN TOVAR

FOTOS: CORTESÍA

MAZAPIL

Los habitantes de San Tiburcio tomaron la iniciativa de implementar un sistema improvisado de señalización para advertir sobre el crítico deterioro de la carretera federal 62.

Ante el riesgo que representan los hoyos, los pobladores colocaron llantas usadas con el letrero: “Cuidado. Baches”, además de conos viales y piedras pintadas para alertar sobre los peligrosos hundimientos.

“Ya tuvimos varios accidentes en esta zona y las autoridades no responden a n uestros llamados”, expuso un residente de San Tiburcio al aseverar que “no nos quedó más remedio que tomar acciones por nuestra propia seguridad”.

La comunidad man -

DEBIDO a las malas condiciones ya se registraron accidentes.

Ya tuvimos varios accidentes en esta zona y las autoridades no responden a nuestros llamados” USUARIO DE LA FEDERAL 62

tiene la esperanza de que el programa federal Bachetón rehabilite este tramo carretero, fundamental par a la movilidad y el desarrollo económico de la región.

ILUSIÓN

l La comunidad mantiene la esperanza de que el programa federal Bachetón rehabilite este tramo carretero, fundamental para la movilidad y el desarrollo económico de la región.

Mientras tanto, los vecinos continúan con su labor preventiva para evitar percances.

$482

MIL fue la inversión

90 METROS lineales se intervinieron 30

Atacan a la GN División Caminos en Sombrerete

FUENTES OFICIALES INFORMARON QUE NO HUBO MUERTOS NI HERIDOS

Pese a que no se dieron muchos detalles de la agresión, las autoridades aseguraron que la situación estaba controlada y que por ello se realizaron las actividades con normalidad

DAVID CASTAÑEDA

FOTOS: CORTESÍA

SOMBRERETE

Du rante la mañana del lunes se reg istró un ataque armado en contra de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras. Aunque no se dieron más detalles al respecto, las autoridades informaron que no hubo civiles o uniformados heridos o sin vida. Cerca de las 13 horas, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó la agresión y aseveró que “las corporaciones de seguridad, tanto el Ejército [Mexicano] y la GN como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron un operativo, tras el cual se informa que la situación ya está controlada”. Pese a lo anterior, sugirió a la población circular con precaución y darle paso a las unidades de seguridad. Además, aseguró que “en breve” la Mesa Estatal de Construcción de Paz daría más detalles aunque hasta el cierre de esta edición no hubo una actualización de la situación.

“HECHO AISLADO”

Alrededor de las 15 horas, el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo confirmó el ataque contra el personal de la GN en su división

Caminos en la salida a Fresnillo, “cerca del punto conocido como la salida del Autozone”, lo que consideró como “un hecho aislado” y que ya estaba bajo control. Ad emás, desmintió que la agresión fuera en contra de su persona o de la corporación de seguridad local. Por ello “seguimos trabajando desde la presidencia municipal de manera normal” y no se suspendieron las actividades en las escuelas o centros de trabajo. Insistió que “no cambiará la tranquilidad con la que

Busca Jerez aliarse con migrantes para realizar obras

ÁNGEL LARA

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos destacó que, tras la primera reunión que sostuvo con clubes migrantes en los Estados Unidos, se buscará establecer un programa similar al 3x1 para atender las diversas necesidades en las comunidades, como la red de agua potable y alcantarillado “que

PRIORIDADES

l Debido a que en las comunidades cercanas a la sierra jerezana, como Plan de Carrillo, San Cayetano, Los Haro, El Durazno, es donde más se carece de agua potable y alcantarillado, así como pavimentación, serán prioritarias de llegar a un acuerdo con los connacionales.

es lo que más nos solicitan”. Refirió que tomará en cuenta el proyecto que está implementando el gobernador Da-

vid Monreal Ávila, en el que el estado aporta 35 por ciento de una obra y el resto lo cubre el Municipio y los paisanos.

Mencionó que las principales solicitudes y preocupaciones están relacionadas con la pavimentación de calles, agua potable y alcantarillado, ya que algunas localidades no cuentan con tubería.

Ureño Bañuelos refirió que en las zonas cercanas a la sierra jerezana es donde más se carece del líquido y alcantarillado, así como pavimentación. Entre las más afectadas se encuen-

tran las comunidades Plan de Carrillo, San Cayetano, Los Haro, El Durazno entre otros. Puntualizó que esta primera reunión con migrantes fue muy productiva, pues los connacionales “nos dieron el voto de confianza para que se lleven a cabo los proyectos que más hacen falta en las localidades de donde son originarios”.

Las corporaciones de seguridad, tanto el Ejército [Mexicano] y la GN como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron un operativo, tras el cual se informa que la situación ya está controlada” RODRIGO REYES MUGÜERZA, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

[Este hecho] no cambiará la tranquilidad con la que siempre hemos vivido durante los últimos meses en nuestro municipio”

RAMIRO HINOJOZA AGUAYO, ALCALDE DE SOMBRERETE

siempre hemos vivido durante los últimos meses en nuestro municipio”. Lo anterior, al destacar que, a dos meses de haber tomado el cargo como presidente municipal, es el primer hecho violento que se suscita. Hinojoza Aguayo señaló que hasta el momento no solicitaron más apoyo de autoridades de seguridad, aunque no descartó que se redoblen las acciones por la agresión registrada. “El apoyo será bienvenido”.

GARANTIZAN SEGURIDAD EN ESCUELAS

Cerca de las 21:30 horas, José Alfredo Sánchez Mendoza, subsecretario de Educación Básica estatal, aseveró que hoy se garantiza el servicio en las escuelas.

Lo anterior, al aseverar que en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) “se disponen de protocolos ante cualquier eventualidad que pudiera surgir, aunque respetaremos la decisión de los padres de familia de enviar o no a sus hijos a los centros educativos sin consecuencia alguna por ello”.

DÍAS fue la meta de entrega y se cumplió

ALERTA ROJA

Sin razón, arden casas en Fresnillo y Guadalupe

REALIZAN PERITAJES PARA DETERMINAR LAS CAUSAS

En los dos siniestros acudieron los bomberos de las CMPC de cada ayuntamiento para sofocar las llamas

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

Este lunes se registraron dos incendios en Fresnillo y Guadalupe. Se desconocen las causas de las llamas en ambos hechos.

En el primer siniestro el saldo fue un vehículo y varios objetos calcinados, mientras que en el segundo aún se desconocen los daños.

COCHERA, EL EPICENTRO

Alrededor de las 21 horas vecinos de la calle Empalme, de la colonia Plutarco Elías Calles en El Mineral, reportaron que de una casa salía humo.

Al reporte acudieron bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) en una ambulancia y un vehículo de respuesta rápida; sin embargo, la vivienda estaba cerrada.

Después de varios minutos lograron ingresar para comenzar a sofocar las llamas y evitar que se esparcieran al segundo piso.

Debido a la intensidad del fuego requirieron apoyo del camión cisterna y después de varios minutos lograron sofocar el siniestro. No hubo personas heridas, pero el fuego consumió un vehículo y varios objetos que se encontraban en la cochera.

Finalmente, el perímetro

fue asegurado por agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

ABANDONADA

Casi de manera simultánea se incendió una casa de la calle Villas del Vergel, en el fraccionamiento Villas de Guadalupe.

El fuego fue sofocado por bomberos de la CMPC y no se registraron lesionados debido a que la vivienda estaba abandonada.

No obstante, en el lugar trascendió que es el refugio de personas en situación de calle, quienes realizan actos vandálicos.

Hasta el cierre de esta edición se desconocen las causas de los dos siniestros, pues las autoridades apenas iniciaron con las investigaciones.

Se niega adulto a ser trasladado a hospital tras volcar

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Un hombre de 82 años se negó a ser atendido en un hospital luego de volcar su camioneta en el bulevar San José. El accidente ocurrió a la altura del Centro de Salud de la colonia Francisco Villa, cuando el conductor perdió el control de la unidad por causas desconocidas.

Al reporte acudieron agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes encontraron un vehículo verde con las llantas hacia arriba. Posteriormente, arri -

baron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para atender a los tripulantes. Se informó que en la camioneta solo viajaba el conductor, un adulto mayor que presentó crisis nerviosa.

Luego de valorarlo quisieron trasladarlo a un hospital para descartar golpes internos; sin embargo, se negó.

Finalmente, los agentes de la DPVP realizaron el peritaje para determinar la causa del percance y con el apoyo de una grúa retiraron la unidad del lugar.

Sentencian a tres por acopio de armas

STAFF

ZACATECAS

Dos hombres y una mujer fueron sentenciados por los delitos de acopio de armas y posesión tanto de cargadores como de cartuchos.

César “N” pasará 10 años y cinco meses en la cárcel y tendrá que pagar una multa de 20 mil 748 pesos; y para Diego “N” fue de siete años y seis meses, así como una sanción económica de 17 mil 428 pesos.

Mientras que Natalia “N” pasará siete años en prisión y deberá pagar una multa de 16 mil 598 pesos.

ACONTECIMIENTO

De acuerdo con la carpeta de investigación, las personas fueron detenidas en febrero de 2023 en un rancho ubicado en la comunidad Felipe Berriozábal Piedra Gorda, Ojocaliente.

En el inmueble les aseguraron seis armas de fuego largas tipo fusil y 26 cargadores, así como un lanza granada y una munición de éste.

Por lo anterior, fueron presentados ante la autoridad competente, que tras formular imputación dictó la vinculación a proceso y en un procedimiento abreviado, la sentencia respectiva para cada uno de ellos.

Vinculan a cinco por narcotráfico y asociación delictuosa

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a proceso a José “N”, Héctor “N”, Arturo “N”, Nayeli “N” y Natalie “N” por los delitos de narcotráfico y asociación delictuosa. La detención ocurrió el 21 de noviembre de este año, cuando los imputados circulaban a bordo de un vehículo por Tránsito Pesado, a la altura de la colonia Lomas del Campestre de la capital. Debido a que tuvieron una actitud sospechosa, elementos de seguridad le marcaron el alto al conductor para inspeccionar la unidad. En el interior encontraron

Golpea a su pareja de 29 años

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Una mujer de 29 años fue agredida físicamente por su pareja en el interior de una vivienda del fraccionamiento Lomas del Mineral.

Las autoridades informaron que vecinos reportaron gritos en una de las casas, por lo que al lugar se trasladaron elementos policiales.

Al arribar, encontraron a una mujer golpeada afuera del inmueble, por ello paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) la trasladaron a un hospital. Sufrió lesiones en la cabeza, tórax y en una costilla izquierda.

Hasta el cierre de esta edición se desconoce el paradero del agresor, pues huyó después de golpear a su pareja.

SIN TREGUA,

● FRESNILLO. Por cuarto día consecutivo, y quinto de la semana, arrojaron ponchallantas en la vialidad

Paseo del Mineral, a la altura de la colonia Barrio Alto, donde un vehículo quedó varado al resultar afectado por las estrellas metálicas. Al reporte acudieron los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para auxiliar al afectado y asegurar el perímetro.

También arribó una despachadora móvil para reparar los neumáticos mientras que los policías buscaban más ponchallantas para retirarlos de la vía. TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ

dos armas de fuego, cargadores útiles y narcóticos. Por lo anterior, la Unidad de Delitos Graves de la capital les dio prisión preventiva como medida cautelar, mientras se cumplen los dos meses de investigación complementaria.

del camino y chocan con árbol

FRESNILLO

a madrugada de este lunes el conductor de una camioneta Chevrolet Silverado guinda salió del camino y se estrelló contra un árbol en la carretera federal 45. El percance ocurrió a la altura del entronque de la vía estatal que une la cabecera municipal con la comunidad Hidalgo de Ojuelos. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron a dos jóvenes de entre 22 y 24 años, aunque sus golpes fueron menores por lo que no requirieron traslado hospitalario. Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, realizaron los peritajes para determinar la causa del percance. Cabe mencionar que en el lugar trascendió que los tripulantes tenían aliento alcohólico, por lo que no se descarta que esto influyó en el accidente.

EL FUEGO consumió un vehículo y varios objetos.
LA VIVIENDA es utilizada para actos vandálicos. Salen
MARCEL RODRÍGUEZ
LA SILVERADO resultó con severos daños materiales.
NATALIE “N”.
CORTESÍA
LA UNIDAD quedó llantas hacia arriba.
JOSÉ “N”.
HÉCTOR “N”. ARTURO “N”. NAYELI “N”.

Instalan módulos de detección de VIH

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Como parte de las actividades previas al Día Mundial de la lucha contra el Sida, este lunes se instaló un módulo de detección y atención en las instalaciones de la presidencia municipal, con apoyo de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).

Óscar Ramos Vázquez, representante del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Fresnillo, destacó que el objetivo es detectar casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Hepatitis C y Sífilis.

Detalló que las pruebas son confidenciales y se rea-

l DÍA

Hoy Mañana

Jueves Viernes

lizan mediante un análisis sanguíneo. Los resultados se obtienen en menos de cinco minutos.

Indicó que las personas que resulten positivo en alguno de estos tres padecimiento se les dará la opción de realizarse otro examen en un laboratorio, para confirmar el diagnóstico y el tratamiento que debe llevar.

Indicó que las personas pueden tratarse la enfermedad de manera gratuita en el Hospital General de Fresnillo (HGF).

Por su parte, Krystal Yurinova Esparza, sexóloga de la SSZ, habló sobre sexualidad, identidad de género y métodos anticonceptivos con las personas que se acercaron a los módulos.

AGENDA

l SEDE

Casa Municipal de Cultura Mateo Gallegos

Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF)

Central de Autobuses de Fresnillo Desfile conmemorativo por el Día Mundial de la lucha contra el Sida

Por segunda vez ingresa delincuente a primaria Ford 126

EL SUJETO FUE DETENIDO POR ELEMENTOS DEL EJÉRCITO MEXICANO STAFF

Por segunda ocasión en menos de 18 días un presunto delincuente ingresó a la primaria Ford 126, ubicada en la colonia Emiliano Zapata.

Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 2 federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), detalló que el hecho ocurrió entre las 12:50 y las 13 horas, durante la salida y entrada de los alumnos de los turnos matutino y vespertino, respectivamente.

Expuso que, según la directora del plantel, el sujeto era perseguido por elementos del Ejército Mexicano y para escapar trepó por los techos de viviendas aledañas hasta ingresar a la institución para ocultarse.

No obstante, el individuo fue arrestado en el lugar. En tanto, este incidente provocó pánico entre maestros, alumnos y padres de familia que esperaban o llevaban a sus hijos a la escuela.

El funcionario esta -

COMPRA NEUMÁTICOS CON SU DINERO

Apoya alcalde a afectados por ponchallantas

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

El alcalde Javier Torres Rodríguez reveló que pagó de su bolsa 20 neumáticos de los vehículos que resultaron dañados por los ponchallantas que fueron arrojados en la avenida Paseo del Mineral.

Detalló que acudió personalmente para platicar con los automovilistas afectados, y a pesar de que éstos le solicitaron únicamente reparar las llantas, él decidió comprarlas nuevas, para evitar que se deterioren rápidamente.

Indicó que al no contar el ayuntamiento con un presupuesto para cubrir este tipo de daños tuvo que desembolsar entre 1 mil 500 a 2 mil pesos por cada neumático.

“Mi compromiso es resolver, dar la cara y atender a los fresnillenses. Hace tres años cuando me robaron mi camioneta hubiera querido que la autoridad me atendiera. No es un tema de populismo, sino de ser empáticos con las personas afectadas”, refirió.

ACONTECIMIENTOS

l Durante cinco días arrojaron ponchallantas en la vialidad Paseo del Mineral, donde varios automóviles quedaron varados. El primero fue el 20 de noviembre y resultaron afectados 15 vehículos. En esa ocasión el alcalde Javier Torres Rodríguez acudió al lugar y aseguró que el ayuntamiento se haría cargo de los gastos por los daños.

Mientras que el viernes dos patrullas de la Guardia Nacional (GN) y cinco vehículos particulares presentaron averías.

El sábado dos automóviles quedaron varados.

Los conductores fueron auxiliados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

La noche del domingo arrojaron estrellas metálicas antes de llegar a la calle Camelias, a la altura de la colonia Barrio Alto. Se desconoce el número de unidades dañadas. Finalmente, este lunes un vehículo Chevrolet también resultó averiado.

COMPLICADO, DESTINAR PRESUPUESTO

Al ser cuestionado sobre la creación de una partida presupuestal para solventar los gastos por este tipo de incidentes, el presidente municipal consideró que es complicado, ya que en recientes semanas se aprobó en Cabildo la ley de Ingresos y Egresos 2025. No obstante, destacó que revisarán la ley orgánica del municipio, pues podrían existir apartados sobre las responsabilidades del gobierno local en este tipo de casos. “Hay una ley que es de responsabilidad gu -

bernamental, que tiene que ver precisamente con ello. Insisto, no quiero aventar este problema a otro orden de gobierno”, enfatizó.

Aseguró que las llantas compradas no serán facturadas al erario del ayuntamiento: “no se cobrarán de más.

“Hice un compromiso como ciudadano, como ser humano y como autoridad. Obviamente a mí me pagan por resolver y tengo que hacerlo de esta manera.

“No tenemos una partida donde nosotros como ayuntamiento digamos ‘aquí está una partida si hay alguna avería de un

tal indicó que las clases para los estudiantes del turno vespertino fueron suspendidas, ya que sus familiares decidieron llevárselos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Sánchez Bonilla aseveró que solicitará de manera urgente a la SEZ ampliar y reforzar el cerco perimetral de la institución.

Además, pedirá apoyo al gobierno local para que elementos de la Policía Municipal realicen patrullajes

LOGRAN ESCAPAR

l El 6 de noviembre presuntos delincuentes brincaron una barda para ingresar al plantel cuando eran perseguidos por agentes de la Guardia Nacional (GN).

Los sujetos permanecieron en la institución durante varios minutos, hasta que intervinieron las autoridades para evitar que la situación se saliera de control. Sin embargo, lograron escapar.

en los horarios de entrada y salida para garantizar la seguridad tanto de alumnos como de docentes.

Como otra medida preventiva no descartó que los padres de familia pongan

sobre la mesa modificar el horario escolar. Agregó que esta situación ya generó incertidumbre, pues es la segunda ocasión que ocurre en un lapso de tiempo muy corto.

Mi compromiso es resolver, dar la cara y atender a los fresnillenses. Hace tres años cuando me robaron mi camioneta hubiera querido que la autoridad me atendiera. No es un tema de populismo, sino de ser empáticos con las personas afectadas”

JAVIER TORRES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL

vehículo por un bache, ponchallantas o delincuencia organizada’; no lo tenemos”, afirmó Javo Torres.

SIN DETENIDOS

Torres Rodríguez aseveró que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizarán rondines permanentes en la avenida Paseo del Mineral, donde abandonaron estrellas metálicas durante cinco días. Asimismo, instruirá a los secretarios de Alum -

brado y Servicios Públicos, a mejorar la iluminación de las principales vialidades. “El Paseo del Mineral es una avenida con escasa visibilidad, tendremos que realizar el cambio de luminarias por otras que brinden mayor luz”, puntualizó. Reconoció que aún no identifica a los responsables de abandonar ponchallantas en la vía pese a revisar las cámaras de videovigilancia. Informó que por el mo -

mento ya presentó el caso este lunes en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, y “estamos reforzando la seguridad con rondines y trabajando en colaboración con la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). “La prioridad es proteger el patrimonio de los ciudadanos y garantizar su tranquilidad”, concluyó el presidente municipal.

VARIOS automóviles quedaron varados en diferentes tramos de la avenida Paseo del Mineral.
PERSONAL de la SSZ brindó atención en la presidencia municipal.
LAS CLASES para los estudiantes del turno vespertino fueron suspendidas.

ZACATECANAS FIGURAN EN MUNDIAL DE BASKET 3X3

PAOLA FLORES Y ANISA JEFFRIES

Mientras la primera se llevó un campeonato individual en el concurso de triples, la segunda se consagró con las Borregas del Tec de Monterrey al conseguir un tercer lugar

RICARDO MAYORGA

Las zacatecanas

Paola Danaé Flo -

res Soto y Anisa

Darinka Jeffries

Elicerio se consagraron en el Mundial Universitario de Basket 3x3 que tuvo lugar en Xiamen, China, de donde emergieron con un campeonato individual y un tercer lugar junto con las Borregas del Tec de Monterrey, respectivamente.

Ambas basquetbolistas se midieron con las mejores escuadras y jugadoras del mundo en una intensa jornada que comprendió una serie eliminatoria y concursos individuales.

HAZAÑAS

Paola Flores volvió a hacer historia en el Mundial como parte del Tec de Monterrey Campus Toluca, pues conquistó el primer lugar en el concurso de triples por

segundo año consecutivo gracias a una puntería de francotirador.

En tanto, Anisa Jeffries y su equipo tuvieron una buena actuación al quedarse con el tercer puesto en las acciones de los partidos. Con estos resultados, las zacatecanas regresarán a tierras mexicanas con los galardones y medallas que las consolidan como unas figuras prometedoras y avalan otro exitoso año en su carrera.

PAOLA GANÓ este premio por segundo año consecutivo.

LA ZACATECANA se ha mostrado imbatible en el torneo.

El San Luis de Caldera avanza a semifinales

RAMÓN TOVAR

El Atlético San Luis Sub-19, donde juega la zacatecana Alejandra Caldera, pasó a semifinales tras derrotar 1-0 al América en su visita a Coapa.

El paso firme con el que avanza el equipo potosino no encontró inconveniente alguno ni siquiera contra uno de los equipos favoritos del torneo, por lo que ahora se perfila como un serio rival a considerar en la instancia final.

Sin embargo, le espera aún un rival, el Pachuca. Este duelo significa para Caldera un reto significativo, pues se trata de su antiguo equipo, al que tratará de arrebatarle el pase a la final junto con sus compañeras.

Gana El Patrón en extrainnings

EL PATRÓN BICHAS CASTAÑÓN

KIKE RAMÍREZ

GUADALUPE

El Deportivo El Patrón consiguió una importante victoria de 2-1 ante Bichas Castañón en la Liga Municipal de Softbol de Guadalupe (LMSG).

Este resultado, no obstante, se definió hasta extra innings, en el décimo segundo episodio, cuando el drama se resolvió a favor del Deportivo.

Esta tardía resolución se debió a que desde la lomita los lanzadores se mostraron intratables, especialmente Erik Terán, el pitcher oriundo de Durango que les impuso un duro reto a los Bichas, al concretar 26 ponches y quedarse a nada de un juego perfecto. Ya en el alargue, las dos escuadras sacaron lo mejor de su bateo, pero fueron los del Patrón los que correspondieron a su lanzador, anotando dos carreras por vía de Pablo Nájera y el mismo Terán.

SE TRATÓ de un disputado encuentro de la LMSG.

Derrotan Tóxicos a Mamba Freack

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

La escuadra de los Tóxicos aprovechó el mermado estado con el que se presentó la Mamba Freack al partido y venció con un amplio marcador de 50-28. El lujo y las habilidades no faltaron en esta jornada de la Liga Municipal de Baloncesto de Guadalupe (LMBG), particularmente del lado naranja, cuyos jugadores hicieron un uso excepcional de ello para dominar la duela de principio a fin.

EL BUEN BASQUETBOL Los Tóxicos tomaron la ventaja desde los prime -

ros instantes del partido, y no la soltaron. Con un tino fino, acompañado de una defensa que mantuvo a raya a los rivales, su victoria se anunció como un hecho.

A pesar de que en un punto el marcador se pudo emparejar, el nivel de los naranjas ya estaba por los cielos, logrando así ampliar el marcador a su beneficio. El único momento en el que Tóxicos se vio superado fue en el tercer cuarto, el cual quedó 13-12 a favor de Mamba Freack; sin embargo, en el cierre de las acciones regresó su buen basquetbol, que los hizo ganar por más de 20 puntos.

Culmina torneo de fut con tres campeones

RAMÓN TOVAR LORETO

Las instalaciones de la Liga de Futbol Rápido Fátima fueron escenario de una intensa jornada deportiva con las finales de tres diferentes categorías.

En la Libre Varonil, el equipo Barrio 17 se coronó campeón tras vencer a Barrio Negro; en tanto, en la Segunda Fuerza, Pantano 23 hizo lo propio al derrotar a Pitufos.

Finalmente, en la Femenil, las del Deportivo Dávila se coronaron como campeo -

VENCEDORES

l Barrio 17 l Pantano 23 l Deportivo Dávila

nas después de imponerse a Deportivo Barrio. La notable participación de equipos y aficionados confirma el creciente interés por el futbol rápido en Loreto, consolidándose como una importante actividad deportiva en la región.

Acuden 200 jóvenes a visorías

del Pachuca

LUIS MOYA

ás de 200 jóvenes se dieron cita a las visorías deportivas del Club Pachuca para mostrar su talento con la aspiración de alcanzar nuevas oportunidades en el ámbito deportivo. Al lugar se dieron cita los alcaldes Jesús Zambrano Jiménez, de Ojocaliente, y José Guadalupe Silva Medina, de Luis Moya, para agradecer a la diputada local Dayanne Cruz por la organización de esta actividad, así como destacar el esfuerzo conjunto para abrir nuevas oportunidades a las juventudes locales. Por su parte, Dayanne Cruz manifestó su agradecimiento a los participantes, reafirmando que

LAS ACTIVIDADES tuvieron como sede Luis Moya.

su compromiso no solo es con el desarrollo deportivo, sino también con la educación y la formación de la juventud. “Los jóvenes son el futuro de Zacatecas, y mi compromiso es abrirles puertas para que sigan creciendo”, concluyó.

ANISA SUMA un galardón más a su joven pero intensa carrera.
EN ACCIONES de la LMBG, losnaranjasse adueñaron de la duela.
STAFF

PROMETEN RESPALDO A MINEROS RUEDAS DE PLATA

EL EQUIPO ES EL ACTUAL CAMPEÓN NACIONAL DE BASQUETBOL ADAPTADO

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

El alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, se comprometió en continuar impulsando la carrera de los actuales campeones nacionales de basquetbol adaptado, Mineros Ruedas de Plata, con quienes sostuvo una reunión para darles la noticia y mostrarles su reconocimiento.

En entrevista para NTR Deportes, precisó que se les apoyará, en un primer momento, con la entrega de uniformes; además, como parte de la distinción a los jugadores, se les pondrá a prueba en un partido con-

tra trabajadores del ayuntamiento, un duelo a realizarse el 3 de diciembre en la Unidad Deportiva de Colinas del Padre.

Con este respaldo también vienen los cambios, pues como destacó el presidente municipal, el equipo ahora se llamará Mineros Ruedas de Plata de la capital.

TRABAJO EN CONJUNTO

Miguel Varela lamentó que el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) no apoyara a los deportistas en su traslado al Torneo Nacional que se llevó a cabo en Aguascalientes; aun así, hizo un llamado

Celebran nacional de box femenil

STAFF

ZACATECAS

La Asociación Estatal de Boxeo del Estado de Zacatecas (ABEZ) celebró la segunda edición del Torneo Nacional de Pugilismo Olímpico Femenil Ni Golpes que Duelan ni Palabras que Hieran en la plazuela Miguel Auza. El evento contó con la participación de las mejores boxeadoras del país, provenientes de Tlaxcala, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila y Jalisco.

Ya pasaron las campañas y ahora tenemos que trabajar en conjunto por el bien de todos los sectores”

MIGUEL VARELA PINEDO, ALCALDE CAPITALINO

al gobierno del estado para trabajar coordinadamente.

“Ya pasaron las campañas y ahora tenemos que trabajar en conjunto por el bien de

todos los sectores”, enfatizó. Finalmente, felicitó al equipo zacatecano pues durante su actuación derrotó a las escuadras que se le pusieron enfrente.

Viaja

el beisbol del semidesierto a la capital

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

La Liga Independiente de Beisbol de Villa de Cos y Mazapil trasladó sus acciones a la capital zacatecana para cumplir con un compromiso pendiente: el duelo entre Deportivo Juanita Hernández y Guadalupe de la Corrientes, siendo este último el vencedor con un 13-7.

La Unidad Deportiva Norte (UDN) fue la sede de este apasionante juego que se caracterizó por las numerosas carreras y los buenos bateos, al igual que por sus figuras.

Con este encuentro quedó en claro en la capital el nivel de la Liga Independiente, la cual dejó grandes momentos y el recuerdo de un gran espectáculo.

Durante el evento, se llevó a cabo una dinámica llamada Ring de la Igualdad, en la que las atletas, entrenadoras, juezas y referis trabajaron con un protocolo deportivo para generar

EL EVENTO se llevó a cabo en la plazuela Miguel Auza. propuestas de acción para lograr la equidad deportiva. En tanto, autoridades de la ABEZ se comprometieron a seguir trabajando para que todos sus espacios y clubes sean lugares seguros para todos los atletas.

SE AGRAVAN LOS DAÑOS EN LA PISTA DEL VEGA VILLALBA

● ZACATECAS. Los daños en el tartán de la pista de atletismo del estadio Carlos Vega Villalba que quedaron tras el concierto de Carín León no solo no han sido reparados, sino que a causa de esto su estado empeoró. Una de las partes más dañadas está frente a la entrada principal, donde hay hoyos y raspaduras provocadas por los montacargas y maquinaria que se encargó de armar el escenario. Con este estado, la pista implica un riesgo para los atletas que se dan cita con regularidad en el lugar. KIKE RAMÍREZ

DEPORTIVO Juanita Hernández vs Guadalupe de la Corrientes.
SE CONSAGRARON la semana pasada en Aguascalientes.
LOS JUGADORES se reunieron con el alcalde Miguel Varela.

Presentan Inter-relatos: elreflejode tuindividual

CONCLUYEN LA TEMPORADA DE DANZA 2024

El espectáculo combina diversas disciplinas de baile para contar historias a través del movimiento

ESAÍ RAMOS

Este lunes en el teatro Ramón López Velarde, se presentó Inter-relatos: el reflejo de tu individual, del director Osiel Pérez, como cierre de la Temporada de Danza 2024. La mues tra incluyó diversas obras con talentos zacatecanos.

El elenco estuvo integrado por Osiel Pérez, Yazmín Escareño, Nayeli Rivera, Karly Trejo y Hugo Pinales, quienes cautivaron a los asistentes de inicio a fin.

En el espectáculo se mostraron diversas disciplinas dancísticas, que “se contemplan para crear diálogos de movimiento, adentrando al público al reflejo de cada historia de los bailarines”, según se explicó en un comunicado.

A través de éstas, “los artistas van contando las relaciones interpersonales que conservamos y desechamos en el transcurso de nuestra vida”.

LOS BAILARINES retrataron las historias a través de las coreografías.

BAILE Y DON QUIJOTE

Como parte de la clausura, la compañía DánzAlo presentó una adaptación de la SuitedeDonQuijote, a cargo de la directora Alondra García Baltazar.

La Suite está basada “en un episodio del segundo vo -

Vibra Jerez al ritmo de la tambora y la banda

STAFF

FOTOS: CORTESÍA

En Jerez de García Salinas se disfrutó del Festival Vive la Tambora y la Banda 2024, al que cientos de familias y turistas se dieron cita para escuchar y bailar al ritmo de diversas agrupaciones.

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos destacó que el objeti vo es regresar la ma -

7

AGRUPACIONES subieron al escenario

gia al municipio. Además, reconoció a los músicos por su participación en las actividades, que contribuyen a preservar las tradiciones. Entre las bandas que se presentaron están Los Escamilla, Rancho Grande, La Tóxica, La N ueva Evolución, La Guardia Norteña, Máxim a Gerencia y Grupo Génesis.

El edil estuvo acompañado por su esposa, Estefana C asas González, presidenta honorífica del Sistema M unicipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), así como por funcionarios y regidores del ay untamiento.

lumen de la novela de Miguel de Cervantes, en el cual se narra el amorío entre Quiteria, también conocida como Kitri, y Basilio.

“En la adaptación de Alondra García se plasman fragmentos narrando el inocente coqueteo entre Kitri y Basilio,

que se ve interrumpido por el escudero Sancho Panza”.

Fue así que los artistas hicieron vibrar el escenario a través de las piezas, que no solo han presentado en la Temporada de Danza sino también en diversos festivales culturales y artísticos.

COMO PARTE DEL PROYECTO LA CALLE ES NUESTRA: INTERVENCIONES URBANAS

Crean artistas y vecinos un mural con identidad

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Integrantes del colectivo Ahenes mostraron los avances del mural que realizan en conjunto con los vecinos de la colonia Pánfilo Natera de la capital, como parte del proyecto de arte La Calle es Nuestra: Intervenciones Urbanas. Para realizar la pieza se integraron las ideas de los residentes y los artistas, por lo que en ella se muestran elementos identitarios y símbolos del estado.

En este sentido, Cristóbal Martínez, integrante del colectivo, explicó que tuvieron que investigar con cuáles elementos se identifican los colonos, para colocarlos en el mural.

Detalló que uno de estos elementos fue la flora, “así que pusimos los girasoles, que son de temporada,

además de nopales y planeamos poner huizache.

“Una vecina nos dijo qu e quería ver el tren, así que pusimos la señal, y también querían poner el anexo [de la colonia]”, detalló.

DESTACAN EL PROYECTO

Otro símbolo que los vecinos y los artistas retrataron fue la “libertad de la infancia”, representada con una pequeña.

“Una señora nos dijo que le gustaría representar algo sobre la libertad de los niños. Nos contó que tenía dos hijos, y aunque no los dejaba salir [por la inseguridad], consideró que ver a un pequeño libre animaría a la gente”, detalló Cristóbal Matínez.

Aunque el trabajo aún no está terminado, los artistas comentaron que el proyecto fue bien recibido por los habitantes, quienes reconocieron el lado positivo del mural en el vecindario.

“Estamos muy felices trabajando en esto, viendo cómo las personas se acercan y se sienten un poco más seguras en este espacio”, destacó Gabriela Castro, integrante del colectivo. Cabe mencionar que el proyecto La Calle es Nuestra: Intervenciones Urbanas es coordinado por el área de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Enfrentan mujeres retos en campos profesionales

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Brenda Ortiz Coss, Miriam Jazmín Pineda Bravo y Amalia

Enríquez Ortiz hablaron de los retos que enfrentaron como mujeres al incursionar en campos profesionales como la Historia, la Restauración y la Arquitectura.

El conversatorio se realizó durante el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, en el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas.

Las ponentes compartieron las violencias que sufrieron, tanto de hombres como de mujeres, dentro de sus respectivas áreas.

En ese sentido, la historiadora Brenda Ortiz contó que fue discriminada por s er madre soltera durante su formación en la educación media superior y en la licenciatura.

“A mí me discriminaron desde muy joven por ser madre adolescente y soltera. En la escuela fui señalada y en la licenciatura había gente que no me quería ahí, me decían que debía estar en casa cuidando a mi hija”, relató.

VIOLENCIA LABORAL

La restauradora Miriam Jazmín habló sobre la violencia que ejercen mujeres contra otras, “porque así es la ca -

denita. Ellas fueron violentadas y no se dan cuenta, ya que son prácticas totalmente comunes. “Cuando llegué a laborar a Zacatecas venía de un sistema de violencia más amplio en la Ciudad de México, donde mis compañeras eran siempre muy exigentes. No tenías tiempo para dormir ni para comer ni para pensar, solo tenías que sacar el trabajo rápido”, detalló. En tanto, Amalia Enríquez

habló de su experiencia en la Arquitectura, un campo en el que los hombres suelen invalidar sus conocimientos y su formación. Sobre ello, describió diversas situaciones, como cuando le preguntaban: “¿a poco puedes?, ¿a poco te vas a subir a ese andamio?, y los albañiles me decían a mí: ‘una mujer no me va a venir a mandar o decirme qué hacer, tú dedícate a la casa’”.

BRENDA Ortiz, Miriam Pineda y Amalia Enríquez compartieron sus experiencias.
RECONOCIERON a los músicos por su talento.
LAS BANDAS hicieron bailar a los asistentes.
LOS INTEGRANTES del colectivo Ahenes realizarán la obra.
CORTESÍA
LA OBRA muestra elementos de la colonia Pánfilo Natera, como los girasoles y el tren.

Se estanca inversión extranjera directa en México

Banxico. El monto captado en el tercer trimestre del año fue de 3 mil 217 mdd

La inversión extranjera directa (IED) en México se estancó en el tercer trimestre del año.

De julio a septiembre de este año sumó 3 mil 217 millones de dólares, que es una cifra similar a la reportada en el mismo lapso del 2023, cuando se recibieron 3 mil 86 millones de dólares.

Según Banxico, el monto fue significativamente inferior a los 5 mil 629 millones registrados en el segundo trimestre de este año y a los 26 mil 892 millones del primero.

De la IED reportada en el trimestre, el 91 por ciento (2 mil 931 millones de dólares) correspondió a cuentas entre compañías.

—Ana Martínez

Flujos de IED

'NO HEMOS
unas mil 500 mujeres; exigen acabar prácticas machistas

SALDO BLANCO. De forma pacífica se llevaron a cabo las movilizaciones en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde reclamaron que los feminicidios van al alza.

PESO SE DEPRECIA 1.47% A 20.60 UNIDADES REFUERZA TRUMP AMENAZA ARANCELARIA

El 20 de enero, Donald Trump firmará una de sus primeras órdenes ejecutivas como presidente de EU, la cual contemplará cobrar a México y Canadá un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos que ingresan a su país ante ‘sus ridículas fronteras abiertas’. Esa medida, advierten expertos, podría hundir a México en una recesión. El anuncio impactó al peso, que en la noche llegó a registrar una depreciación de 1.47 por ciento, al ubicarse en 20.60 unidades por dólar. —F. Gazcón / J. Valdelamar

LEY DE INGRESOS PASAN DIPUTADOS EL DICTAMEN EN COMISIÓN DE HACIENDA.

EL PODER JUDICIAL SE QUEDA EN 70%

CIERRA REGISTRO CON 49 MIL ASPIRANTES A JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS

Venció el plazo para contar con las listas preliminares de aspirantes a jueces, magistrados o ministros. El registro se hizo ante los Comités de Evaluación de cada poder. El número de aspirantes entre las tres plataformas ascendió a 49 mil 398, incluidos 15 mil 242 registros por correo electrónico en el Legislativo.—Redacción

CLAUDIA SHEINBAUM NIEGA APLAZAR ELECCIÓN DEL PJ COMO PIDIÓ EL INE; 1 DE JUNIO, 'FACTIBLE'.

INDICADOR OPORTUNO Manufactura no habría tenido avances en octubre; ven estancamiento.

EN NIVELES HISTÓRICOS El trabajo doméstico no remunerado alcanza 26.3% del PIB; cerca de 8.4 bdp.

LLEGADO TODAS', DENUNCIAN Protestan
CUARTOSCURO

El desencanto con la inversión extranjera

Creo que la Secretaría de Economía tendrá que revisar la metodología con la que construye sus estimados de Inversión Extranjera Directa (IED).

Apenas hace unos días, el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez informaba que la IED había llegado a 5 mil 737 millones de dólares en el tercer trimestre y establecía una nueva marca histórica.

Pues resulta que los datos que ayer dio el Banco de México señalan que la IED de ese periodo fue de 3 mil 217 millones de dólares, y está lejos de ser un récord, pues en ese mismo periodo de 2021 la cifra fue de 6 mil 428 millones de dólares.

El monto acumulado en los primeros nueve meses de este año es de 35 mil 738 millones de dólares frente a los 35 mil 226 del mismo periodo del año pasado, lo que representa un incremento marginal de 1.5 por ciento.

Es decir, prácticamente nos quedamos igual estos dos años y apenas 3.6 por ciento por arriba de lo registrado en el mismo periodo del 2022.

Del nearshoring hemos venido hablando desde hace ya dos años, y era tiempo de que se empezara a manifestar con más datos sobre la demanda adicional de tierra industrial, según se puede constatar en la información de los desarrolladores de parques industriales.

Sin embargo, aun en el caso de la construcción no residencial, que estaba creciendo fuertemente, ya vimos una caída en septiembre respecto a las cifras de agosto, de 1.5 por ciento en la inversión privada total, y un estancamiento si se compara con las cifras de septiembre del 2023.

Se ha comentado ampliamente que muchas empresas que estaban en vías de desarrollar proyectos han decidido hacer ‘un impasse’ en lo que las reglas del juego internas quedan más claras, como el caso de la reforma judicial.

Y también en lo que se define con claridad cuál será realmente la política comercial del gobierno de Trump.

Los nombramientos de Howard Lutnick como secretario de Comercio y Scott Bessent como secretario de Tesoro, mandaron a los mercados la señal de que quizás la política arancelaria sea menos agresiva de lo que en un principio parecía.

Sin embargo, con Trump nunca se sabe. Ayer mismo volvió a insistir en un arancel de 25 por ciento a todos los productos procedentes de México y Canadá.

Por eso muchas empresas están a la expectativa de lo que suceda con el cambio de gobierno en enero próximo.

No se sabe qué es lo que pueda pasar. El sello de Trump es que le gusta ser impredecible. Es lo que refiere en su libro ‘The art of the deal’.

Ayer también se dieron a conocer los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Manufacturera en el mes de octubre por parte del INEGI. No fue sorpresa que resultaran en un estancamiento respecto al nivel del mismo mes del año pasado.

Ayer comentábamos que los datos del PIB al tercer trimestre del año resultaron mejor de lo previsto.

Sin embargo, cada vez parece más claro que su desempeño va a depender sobre todo del consumo.

Aunque éste se ha desacelerado y en octubre retrocedió respecto a septiembre de acuerdo con el Monitor de Consumo de BBVA, aún existe un crecimiento nominal de 9.6 por ciento a tasa anual.

En esta semana conoceremos las cifras oportunas de las exportaciones al mes de octubre, que nos darán nuevos indicios de lo que debemos esperar de la economía para el cierre del año y más allá.

Pero, por lo pronto, no puede negarse que la IED decepcionó.

EN UN JUEGO LLENO DE DRAMA, las Rayadas se levantaron de un 3-0 en contra en el marcador global para empatar y luego vencer en penaltis a Tigres y conquistar así el bicampeonato de la Liga MX femenil y su cuarto título del futbol mexicano. La portera Pamela Tajonar se convirtió en la heroína de la final del Apertura 2024 al atajar cuatro penaltis (uno en el tiempo regular y tres en la serie definitiva). Un gol de Katy Martínez en el último suspiro empató el global 3-3 e hizo estallar al Gigante de Acero. Las chicas de Amelia Valverde defendieron la corona conquistada el torneo anterior contra el América. Fue la sexta final entre Amazonas y Rayadas, y ahora el historial quedó con tres triunfos por bando.

Advierten analistas que esta medida ocasionaría una recesión en México

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el próximo 20 de enero, una de sus primeras órdenes ejecutivas será firmar todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos que ingresan a Estados Unidos y ‘sus ridículas fronteras abiertas’, medida que podría hundir a México en una recesión.

El anuncio impactó al peso mexicano, que ayer por la noche registraba una depreciación de 1.47 por ciento, al cotizar en 20.60 unidades, reportaron datos de Bloomberg.

El arancel, agregó Trump, permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión a su país. “Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema que lleva tanto tiempo latente; exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan, es hora de que paguen un precio muy alto”, sentenció.

Gabriela Sillar, directora de análisis económico de Banco Base, expresó que “aranceles de 25 por ciento serían equivalentes a que no existiera el T-MEC, obviamente con esto la economía mexicana se iría rápidamente a una recesión”. Consideró que una de las peores respuestas que podría dar México a Trump sería imponer también aranceles. ya que esto solo ocasionaría más inflación en el país y no presionaría a Trump para quitar sus tarifas.

Gerardo Esquivel, exsubgobernador de Banxico, anotó en sus redes sociales que los aranceles generarían de inmediato una inflación y en el corto y mediano plazo disminuiría la producción y el ingreso en la economía estadounidense.

Viridiana Ríos, directora de México, ¿Cómo Vamos? indicó en sus redes sociales que las tarifas que Trump quiere imponer sería un desastre para Estados Unidos. Estimó que causarían una contracción de entre 3.6 y 7.0 puntos a su economía, y agregando deportaciones y otras políticas, la contracción podría llegar a 9.7 por ciento.

INDICADORES LÍDERES

POLÍTICA COMERCIAL

Amenaza Trump con aranceles de 25% a México y Canadá

Estarían vigentes hasta que se resuelvan los problemas de drogas y migración

DEPENDENCIA COMERCIAL 83%

DEL TOTAL

De exportaciones mexicanas entre enero y septiembre se destinaron hacia Estados Unidos. 40%

AMENAZA ESPERADA

Adrián González, presidente de Global Alliance, señaló que ya se esperaban este tipo de amenazas por parte de Trump. “No es la primera vez que lo hace, ya lo había hecho, con la amenaza del 5 por ciento y escalando aranceles con el tema de migración, cuando estaba en su primer mandato. Entonces ahora vamos a empezar a verlo otra vez, y hay que tomarlo como es. Es una amenaza”, dijo el especialista.

Agregó que con esto, evidentemente lo que busca son concesiones, “quiere preparar el terreno para llegar y conseguir los mejores resultados que él busca”.

DEL TOTAL

De importaciones que realizó el país hasta septiembre procedieron de su vecino del norte.

Explicó que es un tema de cierta forma dual. Por una parte, están las amenazas para lograr concesiones, y con ello conseguir negociaciones, pero al mismo tiempo Trump sí tiene alguna facción de su grupo que busca implementar aranceles, porque los ve como beneficiosos para el país.

“¿Cuándo vamos a ver una y cuándo vamos a ver otra? Eso es lo difícil de saber, ¿no? Si solamente quiere negociar o si verdaderamente está preparando el plano para implementarlos”, apuntó.

Agregó que en caso de que quisiera implementar los aranceles, tiene que seguir un proceso, por lo que no sería de inmediato.

Efecto republicano

El peso mexicano alcanzó en las operaciones en el Forex su mayor cotización desde enero de 2022, ante las renovadas amenazas de aranceles que planea Trump desde el día uno de su administración.

Dólar interbancario en el Forex

diario, en pesos por divisa

Impacto de las políticas de Trump en el PIB de México

Variación porcentual anual

de noviembreEscenario de diciembre

IMPACTO DE POLÍTICAS EN EU

La economía mexicana y su mercado financiero serán los más afectadas por la implementación de las políticas económicas de Donald Trump, advirtió Moody’s Economics.

Debido a ello, la firma revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento económico de México, a 0.6 por ciento para 2025, desde el 1.3 por ciento proyectado para año.

En un reporte, señaló que las políticas estadounidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son las de aranceles e inmigración.

Sin embargo, también habrá efectos colaterales de otras medidas, como la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en los Estados Unidos, la cual afectará la competitividad fiscal de México.

Los efectos adversos afectarán a la baja el desempeño económico del país, particularmente en los próximos dos años. La economía será afectada a través de los canales del comercio, la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad.

CEDEN TENSIONES

CAEN PRECIOS DEL CRUDO ANTE MENOR AVERSIÓN AL RIESGO

Una moderación en el riesgo sobre las tensiones geopolíticas en Medio Oriente empujó a los precios en el mercado internacionales de petróleo de vuelta a terreno de pérdidas, tras haber registrado su mejor semana desde inicios de noviembre.

La Mezcla Mexicana terminó con una pérdida de 3.27 por ciento, a 64.84 dólares el barril; el WTI se colocó en 68.94 dólares después de que retrocedió 3.23 por ciento, mientras que el Brent restó 2.81 por ciento, a 73.06 dólares.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, destacó que, la noticia de que podría estarse alcanzando un acuerdo de cese al fuego en Líbano entre Israel y Hezbollah, reduce parte de las preocupaciones respecto a posibles problemas de suministro y por eso se observó un retroceso en la cotización de los crudos marcadores.

—Valeria López

Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Las malas noticias para México se van acumulando, no sólo Moodys, sino ahora la agencia calificadora HR Ratings ratificó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, pero hizo un ajuste en la perspectiva de estable a negativa, que si bien no es una rebaja en la calificación, refleja que el panorama del país para las principales agencias internacionales no es bueno.

A eso sume que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump ya amenazó con aranceles a México, que aplicaría recién tome el control del país y que ya hizo que el tipo de cambio se moviera.

Además, no se debe de olvidar que, con la extinción de los organismos autónomos, el panorama ante la próxima revisión del T-MEC se complica para quienes estarán en las negociaciones, tanto para el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, éste último tendrá que tejer fino y acompañado de los demás secretarios para tener una narrativa de que México puede sobrevivir a esto y más, como ya lo ha hecho.

El panorama del país se ve negativo, entre temas de inseguridad como se ha visto en todo el país, y en donde ya no se salvan los principales destinos turísticos, hasta el impacto que se tienen de eventos internacionales, y por momentos todos consideran que hace falta una presencia mucho más fuerte del titular de Relaciones Exteriores.

Por lo pronto, la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la extinción de los siete organismos autónomos ya despierta preocupaciones sobre su impacto en la revisión del T-MEC prevista para 2026, así como disputas comerciales bajo el tratado.

El principal interrogante ahora es si esta extinción, que trasladará las funciones de estos organismos a la Administración Pública Federal (APF), podría convertirse en un punto de fricción en la revisión del T-MEC, o incluso llegar a un procedimiento de solución de controversias, algo que complicaría si o sí las relaciones entre Estados Unidos y México, que de por sí ya se prevé más que difícil.

El Capítulo 21 del tratado establece que cada parte debe mantener autoridades nacionales responsables de la aplicación de las leyes de compe-

Jeanette Leyva Reus

La negatividad de México

tencia, pero no impone la obligación de que estas sean organismos autónomos, lo cual se puede ver como una buena noticia, pero hace falta también buena voluntad y negociadores firmes ante el avasalle que se espera de Estados Unidos, sólo hay que ver los perfiles del equipo que acompañará al presidente Trump en enero de 2025.

Cumplir los estándares y principios de competencia, transparencia y eficiencia establecidos en el tratado debe ser el principal objetivo, sin importar quién este al frente de esas tareas, y ante el recorte presupuestal y que varias dependencias estarán no sólo dobleteando sino haciendo el trabajo de tres por el mismo sueldo, habrá que ver si alcanza el tiempo, la energía y la inteligencia para hacer frente y sobretodo combatir todo el panorama negativo que hoy se ve de México, ojalá el trabajo en equipo lo logre.

Las deudas de Pemex

Las deudas de la empresa ya ahogan y están a punto de hundir a varias empresas, que nada más no ven la luz al final del túnel, y es que como todos saben el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, ha reconocido que la deuda que tiene con proveedores, por más de 20 mil millones de dólares, se prevé que será pagada con un fondo especial de la Secretaría de Hacienda y algunos bancos, ya que  la paraestatal no puede salir a los mercados a pedir préstamos pues las tasas que conseguiría son muy altas por el perfil de riesgo de Pemex, ahora las compañías esperan que suceda un milagro.

Ahí tiene a organizaciones como la AMESPAC, que es la asociación empresarial que agrupa a las empresas del sector y que preside Rafael Espino de la Peña, que ya de plano optó por medio de desplegados urgir a la compañía y a las secretarías de Hacienda y Energía que lleva Luz Elena González para que den a

conocer la programación de pagos y puedan cumplir adeudos atrasados y corrientes que han puesto en jaque la viabilidad de cientos de empresas.

Tan solo en la AMESPAC se le deben más de 5 mil millones de dólares y la lista de empresas en la fila esperando sus pagos es larga, ahí están empresas extranjeras como SLB que lleva en México William Antonio; Baker Huges de Jesús Rosas; Weatherford de Javier Acosta; Halliburton de Anuoar Fraija y a las nacionales, Cotemar de Alejandro Villarreal; Opex de Alfredo Miguel; La Latina de José Farrera Redondo; Grupo México de Germán Larrea; Grupo IPS de Miguel Alemán Magnani; Petricore de Carlos Palavisini, entre otros. La situación es grave tanto para empresas grandes como para pequeñas que en regiones como Ciudad del Carmen han tenido prácticamente que suspender las operaciones, poner en descanso temporal a cientos de trabajadores y en otros casos recortar la plantilla laboral y el problema sigue creciendo.

Limpieza en Guadalajara no tan transparente Tiene el apoyo de los ciudadanos y de los empresarios que han confiado en que hará buen papel, e incluso varios de sus planes fueron bien vistos durante sus campañas por los habitantes de Guadalajara que gobierna Verónica Delgadillo, lo único malo es que parece que la transparencia no llegó del todo.

Si bien ya había adelantado que durante su gestión implementaría un modelo diferente de recolección de basura, lo que no aclaró es que para su proyecto otorgaría un “jugoso” contrato a una empresa con la que se le ha vinculado y que sus gobernados piden que aclare.

Aunque para algunos puede resultar buena idea involucrar a los amigos cuando se trata de acciones de gobierno, por todas las implicaciones

tanto legales como morales que esto acompaña no es bien visto, porque el agravante se potencializa cuando las empresas “recomendadas” carecen de experiencia en el ramo para el que fueron contratadas, tal es el caso de las propuestas presentadas, en licitación pública por: Peon SF S.A.P.I de C.V. en conjunto con el banco Bansi; Value Arrendadora y la sofom Mipymex quienes ganaron el arrendamiento full service de 160 camiones de basura.

El contrato significa que los próximos tres años dejarán una ganancia en números redondos de entre 830 y 933 millones de pesos, todo indica que en Movimiento Ciudadano replicaron esas malas prácticas que deberían erradicarse, ya que esas tres empresas aseguran tuvieron todas las facilidades para ganar e incluso se cambió de último momento el lugar en dónde se daría el veredicto, esto sin contar que  ninguna de las tres empresas demostró estar acreditada en el Padrón de Proveedores del Gobierno del Municipio de Guadalajara un factor adicional a las dudas que surgen sobre su capacidad para atender las condiciones solicitadas en un ámbito que es vital para la ciudadanía quien al final de cuentas habrá de pagar por las malas decisiones de su gobernante; ojalá la basura no se desborde en la ciudad.

Milagro en el Poder Judicial Parecía que era una meta difícil de cumplir, tener a todos los candidatos para que en 2025 compitieran para ser elegidos como jueces, magistrados y ministros, pero el milagro se cumplió y miles al final se inscribieron, quizás como buenos mexicanos, todo lo dejaron al último minuto.

Pero eso sí, hasta la semana pasada, entre los aspirantes registrados en los comités de evaluación del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, apenas llegaban a poco más de 4 mil, la mayoría apuntados en el comité del Congreso y en donde menos inscritos había en esa fecha era en el Judicial, que no llegaban ni a 150, lo que ya vimos se revirtió.

Quizás sirvió que en algunos lados se hicieron atentas invitaciones a participar como en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, que preside Rafael Guerra Álvarez,  en donde jueces y magistrados fueron exhortados a inscribirse en la elección de jueces federales o que invitaran a sus secretarios proyectistas a hacerlo. Escenas similares se vivieron en otros poderes.

Lo cierto, es que al final se logró y superó la cifra, sin importar si cubren los requisitos de elegibilidad o no, y ya será en los comités de evaluación donde se descarten pues, ultimadamente, quienes les interesa que participen y queden ya están inscritos desde hace mucho tiempo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Juan Ramón de la Fuente
Rafael Espino de la Peña
Rafael Guerra Álvarez
Verónica Delgadillo

La mejor estrategia económica no es “jalar la cobija”, sino hacerla crecer

San Antonio, Texas.- Esta ciudad es buen ejemplo de cómo se puede hacer próspera una zona que tiene pocos recursos naturales, un clima extremoso, sequías importantes, pero atrae más de 20 millones de turistas al año. Aquí se aprovecha un pequeño canal de agua para poner restaurantes y tiendas a su alrededor, tener botes para pasear a los visitantes y grandes centros comerciales. Por lo mismo, se han instalado industrias, centros financieros y universidades. Destaca que aquí están las oficinas principales del NadBank (North American Development Bank) creado a raíz del Tratado de Libre Comercio entre nuestros países, para el desarrollo de esta zona fronteriza. El fuerte desarrollo económico eleva los ingresos de la zona, lo que incrementa los ingresos de las personas, trabajadores y gobiernos. Se piensa que la estrategia de elevar impuestos y cargas fiscales a las personas y las empresas mejora la distribución del ingreso, pero con gran frecuencia sucede lo contrario.

Benito Solís Mendoza

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

Los recursos se retiran de zonas, ciudades y países que elevan impuestos hacia lugares donde se tenga un entorno más favorable. Trump ha dicho reiteradamente que bajará el impuesto sobre la renta a las empresas que se instalen en los Estados Unidos, a 15%, lo que puede iniciar un retiro importante de los distintos proyectos que se pensaban insta-

lar en México. La disminución de la inversión directa extranjera en México en los pasados trimestres muestra con claridad una preocupante tendencia. El gobierno en nuestro país está cayendo en un déficit fiscal estructural, por tres principales causas: 1) Los distintos programas sociales son permanentes por disposición legal, por las reformas a diversas leyes e incluso a la Constitución, así como por motivos políticos, como sucede en Francia y otros países. Además, serán crecientes en el tiempo debido a la mayor longevidad de la población, por los importantes avances en la medicina a nivel mundial y por la falta de incentivos para que un porcentaje de la población que recibe estos beneficios trabaje. Pero es preocupante que los diversos programas sociales se han diseñado sin considerar su fuente de financiamiento, por lo que el gobierno no podrá otorgarlos sin un incremento sustancial en sus ingresos.

2) El creciente desequilibrio que tiene Pemex, por la caída

en la caída en la extracción de petróleo, la cual llegó a ser superior a los 3 millones de barriles diarios y hoy en día es menor a la mitad, así como por las pérdidas que tiene el área de refinación. Para cubrir este déficit el gobierno ha tomado la decisión de apoyar a la empresa por diversos medios.

3) El déficit en las finanzas públicas se está cubriendo con una creciente deuda, lo que significa que las siguientes generaciones deberán de absorber, de distintas maneras, este desequilibrio fiscal. Sin embargo, el pago de los intereses de la deuda se eleva aún más, con lo que se incrementa el déficit fiscal, con lo cual el problema se vuelve mayor.

Un país que cayó en este escenario fue Argentina, que de ser uno de los que tenía uno de

los mayores ingresos per cápita del mundo, sufrió varias décadas de crisis recurrentes, suspensión en el pago de su deuda e hiperinflaciones. Esto como resultado de darle prioridad a los apoyos sociales, sin considerar de donde se obtendrían los ingresos. La manera en que se sale de este círculo vicioso es elevar el crecimiento del país. El entorno externo e interno actual no es favorable para elevar la inversión, principal fuente del crecimiento, junto con una mayor productividad. Es necesario coordinar las diversas actividades del sector público en la búsqueda de este objetivo, para así evitar caer en crisis económicas y financieras recurrentes, como nos sucedió en el pasado y ocurre en otros países. El tiempo está en contra de nuestro país si no se toman las decisiones correctas.

“El entorno externo e interno actual no es favorable para elevar la inversión, principal fuente del crecimiento, junto con una mayor productividad”

“El pago de los intereses de la deuda se eleva aún más, con lo que se incrementa el déficit fiscal, con lo cual el problema se vuelve mayor”

Crecimiento económico: más allá de las apariencias

El dato de PIB del tercer trimestre de este año hace pensar que la economía se aceleró, mientras que para el año que entra, las perspectivas apuntan a una desaceleración similar a la que se vive cada inicio de sexenio (2007: -2.7 puntos porcentuales (pp); 2013: -2.7pp; 2019: -2.4pp). No obstante lo anterior, considero que, por un lado, el PIB del tercer trimestre no está mostrando una aceleración y por el otro, que la economía no necesariamente sufrirá una desaceleración similar a la que se ha observado en los primeros años de los últimos sexenios.

El viernes pasado, el INEGI publicó la revisión del PIB para el tercer trimestre de 2024 (o 'estimación tradicional'). El crecimiento trimestral fue ligeramente ajustado al alza en 1 punto base (0.01 punto porcentual) con respecto a la ‘estimación preliminar’, situándose en 1.1 por ciento, explicado principalmente por una revisión al crecimiento de los servicios y la producción agropecuaria, que ahora se ubican en 1.1 y 4.9 por ciento, respectivamente, frente al 0.9 y 4.6 por ciento de la estimación que dio a conocer el INEGI el pasado 30 de octubre. Esto parece confirmar que la actividad económica en México

DESARROLLO REGIONAL

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

se aceleró en el tercer trimestre en comparación con la primera mitad del año.

No obstante lo anterior, considero crucial señalar que hubo varios sucesos atípicos en el primer semestre que no se presentaron en el tercer trimestre, creando efectos base favorables. Durante los seis primeros meses del año, observamos múltiples bloqueos de carreteras, en parte propiciados por las campañas electorales y en parte debido a actividades del crimen organizado. Además, el gobierno de los Estados Unidos detuvo las importaciones de aguacate por

varios días, y el software de comercio internacional gestionado por la aduana mexicana falló en varias ocasiones, limitando tanto las importaciones como las exportaciones, entre otros problemas. A esto se suma el hecho de que un número inusualmente elevado de empresas automotrices detuvo sus líneas de producción en el cuarto trimestre de 2023 para realizar el reequipamiento (re-tooling) y cambio de modelos, impactando así la producción de automóviles y autopartes en la primera mitad de 2024. Afortunadamente, esta situación se ha normalizado. Considero que un indicador importante que no refleja una imagen tan optimista como la cifra del PIB en su conjunto es el empleo, particularmente el empleo formal. Este ha estado desacelerándose de manera significativa. Probablemente cerraremos este año con una creación neta de empleos formales en el rango de las 300 mil plazas, muy por debajo de las 750 mil a 800 mil, típicas de años electorales

como el actual. Vale la pena destacar que esto ha sido considerado por el banco central en su último comunicado posterior a la reunión, al restar relevancia al crecimiento del tercer trimestre de 2024. Con estas cifras trimestrales, el PIB registró un crecimiento anual de 1.6 por ciento en el tercer trimestre de 2024, y un crecimiento acumulado de 1.8 por ciento que respalda la previsión de crecimiento de un servidor de 1.7 por ciento para el año en su conjunto, que asume una desaceleración adicional en el cuarto trimestre de 2024. A pesar de esto, mi proyección está por encima de la estimación del Banxico, que es de 1.5 por ciento y del consenso, que prevé 1.4 por ciento.

Hacia delante, pronostico un crecimiento del PIB en 1.4 por ciento para 2025, también por encima del consenso, que es de 1.2 por ciento. En mi opinión, no solo anticipo un crecimiento ligeramente superior, sino que considero que el balance de riesgos se inclina al alza por dos motivos: (1) Un mejor panorama manufacturero para el próximo año en EU, después de casi tres años de debilidad, debido al cambio en la asignación del gasto de las familias de bienes hacia servicios cuando terminó la pandemia de

“Esto parece confirmar que la actividad económica en México se aceleró en el tercer trimestre en comparación con la primera mitad del año”

Presiona China estrategia comercial en Norteamérica

La relación con el país asiático obligará a los socios del T-MEC a replantear su posición

REVISIÓN 2026

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La relación de México, Canadá y Estados Unidos con China será tensa y difícil de manejar, y la controversia surgida pone de manifiesto la necesidad de una reconfiguración en la estrategia de los socios del T-MEC hacia una perspectiva moderada, en la que más que desvincularse del gigante asiático, reequilibren sus relaciones comerciales, y actúen más en colaboración que en competencia, según especialistas.

“El objetivo no debería ser desvincularse completamente de China –estrategia poco práctica y económicamente autodestructiva–, sino más bien reequilibrar y diversificar las relaciones comerciales. América del Norte puede y debe reducir las vulnerabilidades a la influencia económica de China, en particular en sectores críticos como los semiconductores”, dijo Andrew A. Latham, profesor de Relaciones Internacionales y Teoría Política en Macalester College en Minnesota. Ese proceso debe hacerse mediante una relocalización selectiva de productos en el marco del T-MEC, en lugar de medidas proteccionistas radicales o intentos de desvinculación total, esto bajo la estrategia de política exterior de la “moderación” (restraint), que llama a la prudencia y a priorizar lo regional, explicó.

“Cada país debería adoptar un

enfoque calibrado que priorice el interés económico personal y evite los riesgos de una competencia de suma cero con China. Significa mantener los vínculos comerciales cuando sean mutuamente beneficiosos”, explicó.

Por su parte, Fred McMahon, economista del Instituto Fraser en Canadá, dijo que la tendencia de China a violar los derechos de propiedad intelectual y no respectar ninguna norma comercial, advierten que las relaciones comerciales con este país serán tensas.

“Esto significa que otras naciones no pueden negociar de buena fe con China porque el gobierno chino ignorará o violará cualquier acuerdo que no le convenga a China en el futuro”, dijo.

FACTOR TRUMP

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos trans-

Covid-19; y como comenté la semana pasada, (2) considero que las desaceleraciones de inicio de sexenio que señalaba al inicio de este espacio han ocurrido principalmente por la falta de coordinación en el gasto público entre la administración saliente y la nueva, algo que considero poco probable que suceda ahora, más aún al conservar al mismo secretario de Hacienda. Asimismo, dichas desaceleraciones también han ocurrido por errores de política económica, como la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México en 2018 por el expresidente López Obrador, así como por el cambio que llevó a cabo el expresidente Peña Nieto a la fórmula para otorgar subsidios a las vivienderas en 2013. En esta ocasión no veo un error de política económica de parte de la presidenta Sheinbaum. Algunos podrían argumentar que la reforma judicial podría ser un asunto similar. Sin embargo, aunque es muy probable que esta reforma tenga efectos negativos considerables en la economía mexicana, es probable que se observen en el largo plazo, no el próximo año (“Consolidación fiscal y baja de tasas”, 19 de noviembre).

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Elevada dependencia

Intercambio países T-MEC vs China, (acumulado ene-sep de cada año)*

formará la dinámica comercial de América del Norte, sobre todo si impulsa políticas comerciales más agresivas contra China provocando que Canadá y México enfrenten mayor tensión para alinear sus políticas con las prioridades estadounidenses, consideró Latham.

“Sin embargo, es poco probable que Canadá busque seriamente un acuerdo bilateral con EU, dados los beneficios económicos y políticos del T-MEC y los riesgos de distanciarse de México”, precisó.

En ese sentido, sugirió que “el mejor camino a seguir es fortalecer

el T-MEC como plataforma para la cooperación regional. En lugar de sucumbir a la tentación del unilateralismo o el bilateralismo, los tres países deberían trabajar en colaboración para abordar desafíos compartidos, desde reducir la dependencia de las importaciones chinas, hasta fomentar la innovación y la competitividad en América del Norte. Este enfoque no sólo mejora la resiliencia económica, sino que también refuerza la importancia estratégica del T-MEC como contrapeso a la influencia global de China”, puntualizó.

Fuente: Statistics Canada, Census Bureau y Banco de México *En mmdd

Mantiene captación

La IED captada por México al tercer trimestre del año fue impulsada por los recursos de cuentas entre compañías, que representaron el 91.1 por ciento del total.

Flujos de IED a México al 3er trim de cada año, en millones de dólares

10,000

Fuente: Bloomberg

Captación de IED se estanca en el tercer trimestre

ANA MARTÍNEZ

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México sumó 3 mil 217 millones de dólares en el tercer trimestre, similar a la reportada en el mismo lapso del 2023, cuando se registraron 3 mil 86 millones de dólares. Además, el monto fue significativamente inferior a los 5

PRINCIPALES

mil 629 millones registrados en el segundo trimestre y de los 26 mil 892 millones del primero. En la balanza de pagos correspondiente al tercer trimestre, el Banco de México informó que del total del IED fueron 511 millones de dólares por nuevas inversiones, una baja de 36.6 por ciento anual, y una salida de 225 millones por reinversiones.

La cuenta entre compañías sumó 2 mil 931 millones de dólares. Su proporción respecto a la Inversión Extranjera Directa del tercer trimestre es la mayor de la que se tiene registro, con datos desde 1960, indicó Gabriela Siller, analista de Banco Base.

NUEVAS INVERSIONES

Para Jorge Gordillo, director de análisis económico de CI Banco, la parte negativa del dato de IED es que las nuevas inversiones no tienen mucha representatividad. Incluso, previó que este año cerrarán en apenas 3 mil millones de dólares.

"No estamos atrayendo otro tipo de industria que el país necesita para aprovechar mejor el T-MEC, aprovechar mejor la situación externa y beneficiarse en otros estados de la República que no sean los mismos", dijo en entrevista a El Financiero Bloomberg.

La cifra de nuevas inversiones contrasta con lo anunciado por la Secretaría de Economía (SE) de que en el tercer trimestre se captaron 2 mil 100 millones de dólares de nuevas inversiones. “Pueden existir discrepancias. Hay que esperar a que los datos se den de una forma oficial”, anotó César Salazar, analista de la UNAM.

Alberto Ramos, economista para América Latina de Goldman Sachs, manifestó que la IED “ha sido decepcionante” y las perspectivas se ven perjudicadas por las políticas centradas en el Estado y la percepción de que los cambios constitucionales podrían conducir a un debilitamiento institucional.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

SECTOR ASEGURADOR

Caen 10% inversiones en Insurtech locales

Las inversiones en Insurtech en México alcanzaron 15 millones de dólares en 2023, una caída del 10 por ciento respecto a los 16.5 millones de 2022. Para 2024, las inversiones podrían mantenerse en el mismo nivel o disminuir ligeramente a 14 millones de dólares, destacó Carlos Manuel Ortega, director de Seguros y Salud en NTT DATA México, luego de presentar el informe Insurtech Global Outlook 2024

“A nivel global, desde 2021 hemos visto una caída constante en los montos invertidos en Insurtech. En México, el número de contratos disminuyó, pasando de 14 en 2022 a 8 en 2023. Sin embargo, no percibimos esta situación como negativa, sino como parte de una transición hacia lo que llamamos una tercera ola de innovación y de inversión”, señaló.

México cuenta con 114 startups de Insurtech; el 70 por ciento son de origen nacional y el 30 por ciento extranjeras.

Ortega subrayó que el país mantiene un equilibrio atractivo para inversionistas locales y extranjeros, destacando la participación de grandes empresas

IA. La inteligencia artificial generativa y las plataformas low-code están marcando la pauta de la nueva ola de innovación en el sector.

Retos. El principal reto para las Insurtech será demostrar rentabilidad e integrarse de manera más natural a la cadena de valor de las aseguradoras.

Cambios. Este cambio ya ha comenzado, pues las aseguradoras, que antes veían a las Insurtech como una amenaza, ahora las consideran aliadas.

como Swiss Re y fondos como Finnovista.

En comparación con otros países de América Latina, como Brasil y Chile, las inversiones promedio en Insurtech en México son menores y se concentran en etapas iniciales, como capital semilla.

A pesar de esto, el mercado mexicano registra una baja tasa de mortalidad de startups, con un 7 por ciento, similar al de Colombia y mejor que el de Brasil, que alcanza el 12 por ciento.

La estadounidense John Deere invertirá 55 mdd en nueva planta en México

John Deere, el fabricante estadounidense de maquinaria agrícola y para la construcción, confirmó que mantiene sus planes para construir una nueva planta en México, a pesar de las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 200% a los productos de la empresa hechos en México.

EN LA MIRA DE DONALD TRUMP

Deportaciones amagan a empresas mexicanas

Subirían costos laborales de firmas que operan en EU como Gruma, Cemex y Chedraui

Gran mercado

Estados Unidos ya aporta entre el 32 y hasta el 56% de los ingresos de estas empresas mexicanas.

% Participación en ventas del mercado EU, enero a septiembre 2024

Se estima que 11 millones de personas sin papeles viven en la Unión Americana

ELIZABETH VARGAS evargas@elfinanciero.com.mx

UWE ROMO uromo@elfinanciero.com.mx

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su amenaza de declarar una emergencia nacional para iniciar una deportación masiva de migrantes indocumentados, plantea un desafío significativo para multinacionales mexicanas como Cemex, Chedraui y Gruma cuyos ingresos dependen entre 32 y hasta 56 por ciento de este mercado, además de que podrían encarecer sus costos laborales en la Unión Americana.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump planteó declarar una emergencia nacional para hacer deportaciones masivas de migrantes indocumentados, lo que impactaría sectores clave como la agricultura, construcción, hospitalidad y el comercio detallista.

El American Immigration Council de EU estimó que en la Unión Americana hay cerca de 11 millones de indocumentados, por lo que advirtió que perderlos empeoraría “los graves desafíos de la fuerza laboral con los que muchas industrias ya

Se busca

Estas son las 10 industrias que más contratan indocumentados en EU.

% de indocumentados

Agricultura Hospitalidad Servicios

Comercio mayorista Transportación Manufacturas Servicios profesionales Comercio minorista Minería y extracción

han estado luchando en los últimos años”.

“Las industrias de la construcción y la agricultura perderían al menos uno de cada ocho trabajadores, mientras que en la hotelería, aproximadamente uno de cada 14 trabajadores sería deportado debido a su situación”, advirtió en un reporte la ONG.

Gruma obtiene 55.6 por ciento de sus ingresos de EU; Chedraui el 52.6 por ciento; Herdez el 41.3 por ciento y Cemex el 32 por ciento y aunque estas empresas no contratan inmigrantes ilegales, se advierte que podrían sufrir para cumplir sus planes de expansión y para mantener a sus trabajadores, ante el déficit de empleados que se avecinaría.

“En 2022, casi el 90 por ciento de los inmigrantes indocumentados estaban en edad de trabajar, en comparación con el 61.3 por ciento de la población nacida en Estados Unidos entre 16 y 64 años, lo que hace que los inmigrantes indocumentados tengan más probabilidades de participar activamente en la fuerza laboral”, según el American Immigration Council de EU.

Julian Fernández, CEO de Ferdez Business Consulting, señaló que las deportaciones masivas podrían golpear a estas compañías mexicanas que dependen de trabajadores inmigrantes en áreas críticas como logística, mantenimiento y limpieza.

“Una deportación masiva complicaría la contratación, aumentaría

“Una

deportación masiva complicaría la contratación, aumentaría costos laborales y reduciría la capacidad operativa”

JULIÁN FERNÁNDEZ CEO de Ferdez Business Consulting

costos laborales y reduciría la capacidad operativa”, indicó.

Marcela Muñoz, subdirectora de análisis de Vector Casa de Bolsa, mencionó que las empresas como Cemex, Herdez, Gruma y Chedraui suelen cumplir con las normativas locales, por lo que ve un reducido impacto con las deportaciones.

“Sería muy complicado que contrataran inmigrantes que no tuvieran la documentación pertinente. Desde la primera instancia, eso no es un tema”, aseguró.

CONSUMO HISPANO A PRUEBA

El consumo de productos de empresas como Herdez y Gruma está estrechamente ligado a la población hispana en Estados Unidos.

Antonio Hernández, analista en Actinver, advirtió que, en el caso de los autoservicios como Chedraui, que tiene una presencia relevante en estados como Texas y California, donde reside cerca del 60 por ciento de los inmigrantes mexicanos según

emisoras de México cuentan con plantas o tiendas en EU.

el Instituto de Política Migratoria, podría enfrentar complicaciones en sus operaciones si se reduce su mercado objetivo hispano.

“Chedraui tiene una exposición alta en Estados Unidos con el segmento de hispanos por lo que sí hay una deportación masiva, claramente les afectaría”, comentó.

Grupo Chedraui opera actualmente 866 tiendas, de las cuales 382 están en Estados Unidos, lo que representa 44 por ciento de sus sucursales. Estas unidades funcionan bajo las marcas El Súper, Fiesta y Smart & Final. En su reporte correspondiente al tercer trimestre de 2024, la compañía reportó ventas totales en su división de Estados Unidos por 107 mil 205 millones de pesos, cifra que equivale al 52.5 por ciento de sus ingresos totales.

Por su parte Gruma, cuyos ingresos dependen en 56 por ciento de Estados Unidos, advirtió en una presentación que el 19.4 por ciento de la población de Estados Unidos es hispana, de los cuales el 58 por ciento son de ascendencia mexicana. A pesar de ello, la empresa que encabeza Juan Antonio González Moreno, advierte que los no hispanos aportan la mayor parte del consumo de comida mexicana en restaurantes en la Unión Americana, donde platillos como los burritos, wraps y tacos ya son parte de la dieta estadounidense.

RETÓRICA PROTECCIONISTA, EL RETO PARA EMPRESAS MEXICANAS

Ayer el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos que entren a Estados Unidos desde México y Canadá. Este enfoque, sumado a su retórica proteccionista, afectará a la competitividad de las multinacionales mexicanas frente a empresas estadounidenses, según Richard Horbach, analista de Intercam.

“Trump tiene una posición más proteccionista, y su manera de negociar históricamente ha sido por medio de amenazas. Aunque algunas las cumple y otras no, busca obtener beneficios”, explicó.

Además, las políticas de Trump podrían incluir restricciones comerciales o ajustes al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que representaría barreras adicionales para estas compañías.

Aunque el impacto final depende de cómo se concreten dichas medidas, Horbach advirtió que el entorno de incertidumbre complica la planeación estratégica de las empresas mexicanas.

Fuente: Emisoras / American Immigration Council
Gráfico: Lorena Martínez
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Para ‘olvidarse’ de Trump

En 5 minutos, el dólar brincó 42 centavos, a 20.74 pesos cuando escribía este texto, anoche.

Creo que en el mediano plazo vendrán más oportunidades que riesgos, pero en el corto hay que aguantar la personalidad de un hombre llamado Donald Trump, que pronto será presidente otra vez y ayer volvió a amenazar a los mexicanos, sacudiendo su moneda.

Él regresó este lunes a su rentable narrativa de decir que castigará las importaciones de Estados Unidos con un arancel del 25 por ciento, si vienen de este país o de Canadá, miren nada más.

De éstas expresiones vendrán muchas, por lo menos durante los próximos 12 meses, a las que se suman ahora las de políticos canadienses cargadas de un tufillo a racismo. ¿Qué mosco les picó?

El mundo es como es. Mexicanos, a lo nuestro. Por ejemplo, quien pueda ahorrar que lo haga, ahora es el momento.

Los bancos pagan relativamente bien en sus instrumentos más seguros. De acuerdo con la enorme firma de inversión Vanguard, Trump e individuos similares provocarán que se prolongue una era de tasas altas.

Ayer esa compañía que invierte con dinero de ahorradores de todo el mundo liberó sus “Perspectivas para 2025”, un documento en el que se refirió a los “riesgos emergentes” relacionados con “el comercio global y la inmigración”, a los que ha puesto énfasis desde su campaña presidencial el empresario y político republicano.

“Aunque los bancos centrales están relajando ahora su política monetaria, mantenemos nuestra opinión de que las tasas de política monetaria se asentarán en niveles más altos que en la década de 2010”, advirtió Vanguard. “Este entorno sienta las bases para una rentabilidad sólida del efectivo y la renta fija durante la próxima década".

“La visión de la renta variable es más cautelosa”, agregó el

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

“La renta fija que ofrecen los bonos o pagarés firmados por gobiernos quizás pague menos, pero lucen más estables”

análisis. En efecto, no es posible saber qué empresas pueden ser golpeadas en el valor de sus acciones por un señor que gusta de escribir casi todo lo que piensa, más cuando se enoja.

La renta fija que ofrecen los bonos o pagarés firmados por gobiernos quizás pague menos, pero luce más estable y parece más satisfactoria para quienes evitan el riesgo e invierten a largo plazo en el banco, por ejemplo.

“La era del dinero sólido, caracterizada por tasas de interés reales positivas, sigue viva”, aclaró Vanguard.

Parece dibujarse una tendencia en el horizonte. La explicó la semana pasada John Authers en un ensayo para Bloomberg: advierte que entramos en una fase de “mercantilismo”, todo por culpa de Barack Obama. What?

CIBERDELINCUENTES DE RANSOM HUB CUMPLEN SU AMENAZA

Su lógica explica que ese ex presidente de los Estados Unidos evitó durante su mandato conflictos con los responsables de ocasionar la peor crisis financiera de este siglo, en 2009.

La gente de a pie percibió que los castigados por los errores de Lehman Brothers y casas similares fueron ellos, mientras que los bancos recibieron barcos salvavidas.

La ganancia política fue recogida por Donald Trump, quien aplica barreras arancelarias y otras políticas similares a las del histórico Jean-Baptiste Colbert, ministro de finanzas del rey Luis XIV. Mismas que por cierto fueron mantenidas por el presidente Joe Biden.

Luis XIV promovió el ‘colbertismo’, la acumulación de riqueza dentro de su país mediante aranceles para proteger la industria local de la competencia extranjera. En esencia, buscaba que Francia fuera autosuficiente y un actor dominante en el comercio internacional.

Tal acumulación funcionó durante un tiempo que les permitió a los franceses embellecer París, construyendo el Palacio de Versalles y ampliando el Museo del Louvre. Pero al final, fracasó.

Cerrada al mundo, Francia limitó su capacidad de innovación y no pudo adaptarse a una economía en rápida transformación, en la que el comercio y la producción industrial requerían menos intervención estatal y más libertad de mercado.

Hace unos meses, la misma gente de Vanguard estimó en un escenario próximo que la inteligencia artificial puede tener un impacto en la productividad superior al de Internet y similar al que tuvo la electricidad, lo que supone ajustes rápidos en la economía.

¿Es en esta era cuando estadounidenses y canadienses quieren cerrarse? Creo que eso no puede durar.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Publican 210 GB de información de la Consejería de la Presidencia

Los hackers Ransom Hub cumplieron su amenaza y publicaron en la Dark Web 210 gigabytes (GB) de información confidencial de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), misma que ya fue visualizada por de 5 mil personas.

“La evidencia recopilada incluye contratos, pólizas de seguros, registros financieros, archivos confidenciales, información personal de empleados y detalles sobre la estructura interna de la red gubernamental, entre otros datos que son

CONTARÁ CON DOS LÍNEAS DE EQUIPO LIGERO

Invertirá John Deere 55 mdd en planta en México

La fábrica estará ubicada en Nuevo León y quedará lista durante el 2026

SAO PAULO, BRASIL ENVIADO ESPECIAL

John Deere, el fabricante estadounidense de maquinaria agrícola y para construcción, confirmó que mantiene sus planes para construir una nueva planta en México.

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx EN JUNIO PASADO.

Gecimar Morini, gerente divisional para México, Centroamérica y el Caribe de John Deere dijo que la compañía podría invertir hasta 55 millones de dólares en la nueva planta para fabricar en Nuevo León maquinaria y equipo para la construcción, la cual iniciaría operaciones en el 2026.

La empresa anunció hace cinco meses que adquiriría un terreno para su planta.

para el mercado latinoamericano. En junio pasado, John Deere anunció que estaba planeando trasladar la producción de sus minicargadoras y cargadoras compactas de orugas de Dubuque, Iowa a Ramos, México en 2026, y se comprometió a comprar terrenos y construir una instalación allí para lograrlo. En respuesta, durante su campaña para la presidencia de Estados Unidos, el hoy presidente electo, Donald Trump aseguró, “si gano, John Deere pagará el 200 por ciento. Estoy notificando a John Deere ahora mismo que, si hace eso, pondremos un arancel del 200 por ciento sobre todo lo que quiera vender en Estados Unidos”.

5,000

PERSONAS

Vieron la información confidencial de la Consejería de la Presidencia.

“La empresa sigue haciendo inversiones. Se trata de 55 millones de dólares que se están invirtiendo para desarrollar ahí una infraestructura. La compañía busca seguir invirtiendo en el país”, informó en una presentación tras el lanzamiento de nuevos equipos

John Deere, con sede en Illinois, Estados Unidos, ya tiene en México una planta de componentes y maquinaria agrícola. La nueva planta de máquinas para la construcción tendrá dos líneas de equipos ligeros, adelantaron los directivos.

México es un país con potencial de hasta 6 mil 75 unidades o máquinas como retro excavadoras, grúas y otros equipos, además el segundo mercado más grande en Latam en equipo de construcción.

sensibles”, indicó Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn.

Sin embargo, debido al extenso volumen del archivo filtrado, las investigaciones para determinar cuál fue la información sensible que se publicó se seguirán desarrollando durante el transcurso de la semana.

Becerra detalló que el grupo expuso que tuvo entrada a credenciales de acceso, es decir información que les permitirá infiltrarse en la red gubernamental sin ser detectados por el software de ciberseguridad.

“Con este hackeo podría empezar una ola de ciberataques hacia otras dependencias federales, sobre todo porque se menciona que hay archivos con credenciales de acceso”, añadió.

“Esto es muy delicado porque ya detectamos listas con datos personales de los funcionarios que trabajan en la Consejería”, advirtió Verónica Becerra, integrante del Consejo de Seguridad de Información y Ciberseguridad (Consejociac).

—Christopher Calderón

Expande presencia en el país. Tiene plantas en Monterrey, Saltillo y Torreón.

Plan prevé tarjetas de racionamiento y gestionar reservas alimentarias

BERLÍN

AGENCIAS

Alemania está elaborando una lista de búnkeres y refugios que podrían proporcionar abrigo de emergencia a los civiles, en un momento de crecientes tensiones con Rusia, indicó Mehmet Ata, portavoz del Ministerio del Interior.

La lista incluirá estaciones subterráneas del Metro, estacionamientos, edificios estatales y propiedades privadas, precisó.

El listado también será digital para que las personas puedan encontrar rápidamente un refugio mediante una aplicación instalada en el teléfono. También se animará a la población a crear refugios en casas, al reconvertir sótanos y garajes.

El vocero rechazó dar un calendario y aseguró que era un “gran proyecto” que llevará “algún tiempo”. La Oficina de Protección Civil y Asistencia en Desastres y otras autoridades participarán en el plan.

El mismo contempla además prohibiciones para que personas abandonen trabajos estratégicos y obligaciones para medios de co-

EL PAÍS TIENE 579 INSTALACIONES

Daniel Ortega tendrá “un control ilimitado” en la nueva Constitución de Nicaragua, alerta ONU El Grupo de Expertos de Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua expresó su “profunda preocupación” por la enmienda a la Constitución nicaragüense, ya que otorga al régimen de Daniel Ortega “un poder prácticamente ilimitado sobre la población”.

Alemania alista búnkeres de la II Guerra ante tensión con Rusia

Jefes de inteligencia alemanes advirtieron en octubre que Moscú podría estar en condiciones de lanzar ataque en 2030

municación de publicar actualizaciones oficiales. En situaciones extremas, como ataques aéreos, los ciudadanos deberán refugiarse en sótanos, estacionamientos subterráneos o estaciones de metro.

Además, el Ministerio de Asuntos Económicos tendría la responsabilidad de implementar tarjetas de racionamiento y gestionar reservas alimentarias. Se prevé conservar existencias de trigo y avena para garantizar al menos una comida caliente diaria durante un periodo no especificado. Al respecto, el ministro de De-

AÚN VIVE EXPEDIENTE DE FRAUDE EN GEORGIA

fensa alemán, Boris Pistorius, ha enfatizado la necesidad de estar preparados para potenciales conflictos hacia 2029. “Debido a la agresión rusa, hemos cambiado completamente la situación de seguridad en Europa”, declaró. Los jefes de inteligencia alemanes

Retiran las acusaciones contra Trump por asalto al Capitolio y por sustraer documentos secretos

AP WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

Sólo 20 días después de la contundente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el fiscal especial Jack Smith solicitó desestimar las dos acusaciones federales en contra del magnate por su intento de obstrucción de la justicia en el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, y por la sustracción de documentos secretos de la Casa Blanca. Apenas unas cuantas horas después de la petición formal del Departamento de Justicia, la jueza de Distrito de Washington, DC, Tanya Chutkah, aceptó. “El gobierno ha solicitado desestimar la acusación formal sustitutiva sin perjuicio. El acusado no se opone a la moción y

el tribunal le concederá”, sentenció la magistrada en un breve mensaje. Se trató de un triunfo judicial significativo para Trump, toda vez que representa la anulación de las

dos principales acusaciones federales en su contra por las cuales hubiera podido pasar decenas de años en prisión, de no haber ganado las elecciones y de haber resultado

480,000

PERSONAS en Alemania podrían refugiarse en los refugios que hay en todo el territorio.

advirtieron en octubre que Rusia podría estar en condiciones de lanzar un ataque contra la OTAN en 2030. Alemania, de 83 millones de habitantes, cuenta con 579 búnkeres que pueden dar refugio a 480 mil personas. La mayoría se construyó durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

EL ARMAMENTO

Corea del Norte está ampliando un complejo enclave de fabricación de armas, donde se ensamblan misiles de corto alcance que han sido utilizados por Rusia en su ofensiva en Ucrania. Así lo aseguró a Reuters un grupo de investigadores con sede en Estados Unidos, basándose en imágenes satelitales recientes. En tanto, el Ejército de Estados Unidos establecerá bases temporales a lo largo de las islas Nansei (suroeste de Japón) para desplegar misiles, en caso de que las tensiones entre China y Taiwán deriven en un incidente en la isla autónoma.

“Esta decisión no se basa en la solidez del caso contra el expresidente”

JACK SMITH Fiscal especial

convicto. Sólo queda pendiente la acusación estatal por fraude electoral en Georgia.

Aunque la petición de Smith fue “sin prejuicio”, lo cual deja abierta la puerta para que Trump pueda ser enjuiciado después de dejar el poder en 2029, expertos en jurisprudencia coincidieron en que esa posibilidad es virtualmente nula.

En su moción, el fiscal especial, que desde hace dos años ha sido blanco de las críticas de Trump, dejó en claro que su decisión no tiene que ver con los méritos del caso, sino con un precedente del Departamento de Justicia, en el sentido de que nunca se ha procedido criminalmente contra un presidente en funciones.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Saludo. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Acto. Seguidores de Donald Trump, afuera del Capitolio.

LO PLANTEÓ EU

Netanyahu, cerca de alto al fuego con Hezbolá en Líbano; en Gaza lo descarta

Alcaldes israelíes lo califican como un “acto de rendición” y rechazan el acuerdo

JERUSALÉN

AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, habría aceptado “en principio” la propuesta de alto al fuego con Hezbolá en Líbano, planteada por Estados Unidos tras mantener consultas de alto nivel con funcionarios de su gobierno, pero descartó algo similar en Gaza, según reportaron los principales medios de prensa hebreos. Una fuente familiarizada con el tema, informó lo mismo a CNN.

El alto al fuego se desarrollaría en tres etapas en 60 días. La prime-

ra sería la retirada de las milicias de Hezbolá al norte del río Litani, demanda que por décadas ha exigido el gobierno israelí. La segunda consistiría en la retirada paulatina de las tropas de Israel del sur libanés y, por último, se acordaría la delimitación de la frontera entre los dos países de forma oficial, porque la actual nació de una resolución de la ONU tras la guerra de 2006. También se buscaría el regreso de los 60 mil desplazados del norte de Israel por los intercambios de disparos. El gabinete israelí votará hoy sobre el acuerdo, según declaró un portavoz de Netanyahu. Aún tiene reservas sobre algunos detalles del acuerdo, que se esperaba fueran transmitidas al gobierno libanés, dijo la fuente.

Después de casi un año de hostilidades, el Ejército israelí lanzó,

Trump, perdonado

Ya lo sabíamos. Estaba muy anticipado. Si Donald Trump ganaba una vez más la Presidencia de Estados Unidos, se otorgaría el autoperdón para desechar todos los casos judiciales en su contra. No fue necesario. Los jueces, investigadores y fiscales presentaron mociones para cerrar los casos.

Una ley desde 1973, los convulsos años del Watergate, impiden cargos penales en contra de un presidente en funciones.

En los hechos, Donald Trump fue electo por una amplia mayoría de la población estadounidense, portando ya un veredicto de culpabilidad por el jurado en Nueva York por el juicio promovido por la actriz porno Stormy Daniels. En este juicio, estaba prevista la sentencia fijada para hoy martes 26 de noviembre.

El juez Juan Merchan había aceptado una moción por parte de los abogados de Trump de aplazar su sentencia hasta después de las elecciones del pasado 5 de noviembre.

De la misma forma, el juez Merchan tenía previsto emitir una decisión acerca de la inmunidad de un presidente en funciones. Aquella decisión polémica de la Corte Suprema que facultaba a un presidente en la Oficina Oval a ac-

EFE

el 23 de septiembre, una serie de bombardeos contra bastiones de Hezbolá. Una semana después iniciaron operaciones terrestres en el sur.

El Ministerio de Salud libanés estima que al menos 3 mil 754 personas han muerto desde octubre de 2023, la mayoría de ellas desde septiembre de este año. Del lado israelí, 82 soldados y 47 civiles han perecido en el conflicto.

El posible acuerdo entre el gobierno israelí y Hezbolá para un cese al fuego en Líbano fue calificado como un “acto de rendición” por alcaldes del norte de Israel, quienes expresaron su rechazo.

El alcalde de Kiryat Shmona, Avichai Stern, publicó en redes que “este acuerdo acelera (una repetición del ataque del) 7 de octubre en el norte, y esto no puede suceder”. A su vez, el regidor de Metula, David Azoulay, calificó la tregua de “rendición” durante una entrevista con el Canal 12 israelí.

Peses a la insistencia de la Casa Blanca, Gaza vuelve a quedarse fuera de las negociaciones para un cese de las hostilidades con Hamás y los planes de anexión de Palestina de los socios ultras de Netanyahu.

En la Franja, al menos 24 personas murieron en la zona de Jabalia y otras 71 resultaron heridas, lo que suma 44 mil 235 los fallecidos y 104 mil 368 los heridos desde que inició el conflicto hace un año.

TRAS

GANAR EN URUGUAY Yamandú

Orsi busca encuentro con Milei

BUENOS AIRES.- El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, dijo que le “encantaría” encontrarse con el mandatario argentino, Javier Milei, antes de asumir la Presidencia de su país, el 1 de marzo.

“Me encantaría encontrarme antes con él. Algún encuentro vamos a tener”, expresó Orsi tras confirmarse su victoria como candidato del progresista Frente Amplio en las elecciones.

En una entrevista con la emisora argentina Radio Mitre, el presidente electo de Uruguay indicó que ese encuentro podría ocurrir en la 65° Cumbre del Mercosur, que tendrá lugar el 6 de diciembre en Montevideo. La relación con Milei “tiene que ser muy buena, no tenemos otra. Desde el punto de vista filosófico, ideológico, tendremos puntos de vista encontrados”, pero “en los temas comunes, tenés que apelar al sentido común”. —Agencias

EL GLOBO Leonardo Kourchenko

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

tuar prácticamente como quisiera. El juez tenía que pronunciarse en este sentido, puesto que pendía la sentencia después de que el jurado lo dictaminó culpable. Ya no sucederá. Juan Merchan aceptó la moción de la defensa –los abogados de Trump– para desestimar el caso: en los hechos, cerrarlo y mandarlo al archivo. Lamentablemente lo mismo sucederá con los otros juicios pendientes.

El de manipulación electoral en el estado de Georgia había sido desetimado y archivado desde hacía meses.

El de la sustracción de papeles confidenciales de la Casa Blanca, que fueron incautados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago, también fue prácticamente sobreseído.

Y el último y más delicado, el ataque al Capitolio, la insurrección promovida y dirigida a impedir la validación electoral del triunfo de Biden en 2020, recibió la solicitud del fiscal especial Jack Smith a la juez Tany Chutkan, de Washsington, DC, quien ayer mismo desetimó el caso y lo mandó al archivo.

Se cierra así una de las peores lecciones jurídicas en la historia de Estados Unidos.

La lentitud de los fiscales, la presión política de los republicanos conservadores fieles a Trump, más la amenaza y el temor de su regreso al poder, inhibieron el trabajo eficaz y expedito de la justicia estadounidense. Un día vergonzoso para un país que pretende darle lecciones al mundo de su aparato de justicia.

Desde que Nancy Pelosi, al frente de la Cámara de Representantes, realizó desde 2021 las sesiones abiertas de testigos e involucrados en el ataque al Capitolio, había suficiente evidencia para condenar a un expresidente que intentó asestar un “golpe suave” a la democracia estadounidense.

Entiéndase golpe suave como la versión más sútil de un descarrilamiento del poder y la vida institucional, sin el uso del Ejército o las Fuerzas Armadas.

Trump se fue invicto. Derrotó a todos los fiscales, a todos los jurados y jueces que, por momentos, parecieran imponerse sobre un truhan manipulador, violador sistemático de la ley, mentiroso sin escrúpulos.

Nadie pudo. Esa es la verdad. Todos se doblegaron ante el inmenso movimiento (MAGA) que movilizó a millones a su favor el pasado 5 de noviembre.

Hoy quienes lo acusaron y señalaron como culpable están en riesgo. La brillante, talentosa y valiente fiscal general de Nueva York, Letitia James; el propio juez Marchan, que lo sancionó en innumerables ocasiones durante el caso de Daniels, y el de los 34 cargos por desvío de fondos y precios inflados en su emporio de bienes raíces.

La historia no permite los “hubieras”, sólo consigna los hechos. Pero si Trump hubiese sido condenado en uno o más de esos juicios, ¿qué podría haber pasado el 5 de noviembre?

Debo confesar que, personalmente, tenía esperanzas en la sentencia final de los jurados y los jueces. Estuve convencido y defendí, por casi dos años, que lo alcanzaría la justicia, a pesar de su influencia, poder de persuasión, capacidad de crear versiones alter-

nas y alteradas de la realidad. Me equivoqué: ganó Trump, a pesar de su largo historial criminal. De las aplastantes evidencias en los casos de los documentos apilados en un baño de su mansión en Florida (así lo consignó el FBI). O de la grabación de audio en que le pide al secretario de Gobierno de Georgia en las elecciones de 2019: “Me faltan 3 mil votos; consíguelos”. Los americanos, golpeados por la inflación y olvidadizos del rescate económico del que fue responsable Joe Biden durante la pandemia; ofendidos por la ola de inmigrantes que inunda sus ciudades, creyentes ciegos en la retórica trumpista de migrantes malos, delincuentes y narcotraficantes; esos mismos de la doble moral, que condenan a los maridos con amantes, pero perdonan al candidato por cínico y vulgar, por misógino y delincuente.

Ganaron los que la ley no les parece lo más importante, aunque lo canten y lo pregonen; ganaron los que prefieren un presidente fuerte y atrabiliario, aunque aplaste la ley y anule la democracia.

Esos son los tiempos que vivimos. Sus abogados ahora lanzan afirmaciones para blindarlo pos-Presidencia en 2028. Será muy tarde para reabrir los casos, aseguran.

El criminal convicto perdonado despachará en la Casa Blanca desde el 20 de enero.

Beirut. Hombre pasa frente a un edificio dañado por un ataque israelí.

Se despenaliza el aborto en el Estado de México; bancada del PAN votó en contra Con 55 votos a favor, cuatro abstenciones y siete en contra, en el Estado de México se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. En el Congreso local los siete legisladores del PAN votaron en contra y luego se salieron del salón del pleno.

SOLICITÓ 90 DÍAS DE PRÓRROGA

Sheinbaum

descarta petición del INE de aplazar elección judicial

La Presidenta admite que el instituto tiene los tiempos cortos, pero asegura que es factible hacerlo el 1 de junio de 2025

El consejero Jorge Montaño aclara que la negativa no es algo que les quite el sueño

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que vaya a ser aplazada la elección de jueces, magistrados y ministros, la cual, confirmó, se realizará el 1 de junio de 2025. En su conferencia matutina, la mandataria federal, quien además celebró que 18 mil 447 personas se hayan inscrito en el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para participar en dicha elección, afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque tiene los tiempos

DE LA SALA SUPERIOR

NINGÚN MIEMBRO DEL TEPJF SE INSCRIBIÓ AL PROCESO ELECTORAL

Ningún integrante de la Sala Superior del TEPJF se inscribió en el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros, cuya convocatoria cerró el domingo. “Así que estemos en paz y tranquilos que seguiremos cumpliendo con nuestras responsabilidades”, dijo Mónica Soto, presidenta del TEPJF, al encabezar el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales. Señaló que el TEPJF actuará “ceñido a los principios de independencia, autonomía e imparcialidad”. Dijo que el tribunal ha recibido ataques por sus fallos, pero aclaró: “Nadie puede reprocharnos que nos hemos alejado de la Constitución”. —David Saúl Vela

cortos, es factible que organice la elección en la fecha.

Los consejeros del INE solicitaron al Congreso de la Unión una prórroga de 90 días, para aplazar la elección de cargos al Poder Judicial al domingo 31 de agosto.

Ante ello, la titular del Ejecutivo federal refirió que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pactó con los consejeros del INE no aplazar el proceso.

“No, el INE ya se reunió con la secretaria de Gobernación y plantearon que tienen los tiempos cortos, pero que es factible desarrollar la votación... (Sobre el presupuesto) en eso están trabajando también con la secretaria de Gobernación y evidentemente ahí primero con la Comisión de Presupuesto y después ya con la Cámara de Diputados”, dijo la mandataria.

Ante la negativa de la prórroga, el consejero Jorge Montaño, pre-

Así quedó el registro

EJECUTIVO

18 mil 447 personas inscritas.

480 aspirantes a candidato a ministro.

333 aspirantes a candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. 77 aspirantes a candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

388 aspirantes a candidato a magistrado de Salas Regionales TEPJF.

5 mil 192 aspirantes a candidato a magistrado de circuito.

10 mil 599 aspirantes a candidato a juez de distrito.

Mil 378 registros con errores.

LEGISLATIVO*

11 mil 904 personas inscritas. 258 registros físicos.

15 mil 242 registros por correo electrónico que deben ser revisados.

JUDICIAL

3 mil 805 personas inscritas.

103 aspirantes a candidato a ministro.

64 aspirantes a candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial.

15 aspirantes a candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

97 aspirantes a candidato a magistrado de Salas Regionales TEPJF.

Mil 389 aspirantes a candidato a magistrado de circuito.

103 aspirantes a candidato a magistrado de apelación.

2 mil 34 aspirantes a candidato a juez de distrito.

*No dieron más datos

sidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral del Poder Judicial, aseguró que tampoco es preocupante. “Sumamos 50 días sin estar visiblemente haciendo los trabajos, eso no es algo que nos quite el sueño, que nos preocupe. Por supuesto trabajaríamos con horarios más flexibles, ahora serían horarios más comprometidos”.

“Entendemos la postura del Poder Legislativo de que habría que hacer algunas modificaciones constitucionales, algún otro transitorio, porque 90 días llevaría el proceso hasta octubre, y ya hay renuncias presentadas (de juzgadores) para el próximo mes de septiembre, entonces no pudiera haber entre septiembre y octubre un vacío en el Poder Judicial”, comentó en entrevista con medios de comunicación realizada en las instalaciones del instituto.

Hasta la tarde de ayer, el INE no había sido notificado formalmente por el Legislativo de la negativa a su prórroga.

Aseguró que la elección saldrá con calidad y certeza, pues “no nos podemos dar el lujo” de arriesgar el trabajo de todo el personal y prestigio del INE.

Recordó que el próximo 2 de diciembre se instalarán los consejos locales para dar seguimiento a la elección y el día 16, los consejos distritales.

SE INSCRIBEN 18 MIL

El integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, Arturo Zaldívar, informó que de las 18 mil 447 personas inscritas como aspirantes a la elección judicial, 6 mil 101 son mujeres, 10 mil 862 hombres y 106 personas no binarias.

El también coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República refirió que para ministros de la Suprema Corte se inscribieron 480 personas; para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 333, y para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 77.

Asimismo, agregó que para magistrados de Salas Regionales del TEPJF se inscribieron 388 aspirantes; para magistrados de circuito, 5 mil 192, y para jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación, 10 mil 599; además de mil 378 registros con errores.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum consideró que este proceso “fue todo un éxito, algo inédito, histórico, la inscripción de personas para poder ser parte del Poder Judicial”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia en Palacio Nacional.

“FALTA QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS”, ADVIERTE

Magistrada ve sospechosa el alza en proceso de inscripción

“De buenas a primeras resulta que esto es un éxito”, critica Julia María García González

PEDRO HIRIART

La magistrada Julia María García González aseveró que el proceso de registro de aspirantes a la elección judicial fue sospechoso, algo que se hizo evidente con la sorpresiva cantidad de inscritos de último minuto. En conferencia, la juzgadora señaló que esto se pudo haber dado como una medida para poder plantear que fue un éxito, a pesar de que en los primeros días no se contaba con esas cifras.

Asimismo, pidió esperar, ya que señaló que aunque se tenga a miles de registrados, esto no quiere decir que todos cumplan con los requisitos establecidos en la reforma.

“De buenas a primeras resulta que esto es un éxito y que tienen a todas las personas. Ahora, el gran punto es si esas personas cumplen con los requisitos mínimos que ellos mismos están pidiendo”, sentenció la magistrada.

Por su parte, el magistrado José Rogelio Alanís demandó que se transparente el proceso en los Comités de Evaluación, específicamente los del Ejecutivo y el Legislativo.

CRITICA.

ron freno a este proceso, además de que va en contra de los derechos de las personas.

“Va en contra flagrantemente de las múltiples suspensiones que se han concedido para que no siga adelante. Además, si no se respetan la ley y los derechos, el ciudadano deja de ser tal y deja de haber democracia”, aseveró.

Finalmente, el magistrado Fernando Silva sostuvo que esto sólo demuestra que Morena tiene el control del proceso electoral.

HIJA DE SÁNCHEZ CORDERO SE REGISTRA La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la actual diputada por Morena y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, busca ser candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Para el magistrado

“Han dicho tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo el número de personas que se han inscrito, pero no hay listas y no tenemos datos para verificar si las listas que se lleguen a emitir tienen un sustento fidedigno”, resaltó Alanís.

García Villegas Sánchez Cordero se registró ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial el sábado, de acuerdo con las listas publicadas por el propio grupo.

Fernando Silva esto muestra que Morena tiene el control del proceso.

Además, el magistrado calificó el proceso de inconstitucional y antidemocrático, esto ya que existen diferentes suspensiones que pusie-

En éstas también figura Sergio Javier Molina Martínez, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Los trabajadores de la judicatura tacharon al consejero de “traidor”, ya que él fue quien cambió su voto para que el consejo diera carta abierta a los legisladores para seguir con la implementación de la reforma al Poder Judicial a pesar de las suspensiones.

MAGISTRADO ALERTA DE LAGUNA LEGAL

El registro en el PJ se queda en 70%

El Comité de Evaluación del Poder Judicial cerró los registros en el último minuto del domingo con 3 mil 805 inscritos a aspirantes a candidatos a ministros, jueces y magistrados. A pesar de que al menos mil 700 personas se registraron en el último día, la judicatura apenas llegó al 70.51% de los 5 mil 410 inscritos necesarios para cubrir todas las candidaturas. Hasta el momento, el comité únicamente ha publicado

la cifra final, sin detallar cuántas personas completaron el proceso.

El magistrado José Rogelio Alanís sostuvo que esto genera una laguna legal, ya que en la reforma no dice cómo se puede resolver este asunto.

Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo recibió 11 mil 904 solicitudes para ser candidatos de la elección judicial. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva

El TEPJF, en el debate

En la contramañanera de los jueces, el magistrado José Alanís estalló contra los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral. El hecho de que el TEPJF avalara la tómbola por la cual se seleccionó a quienes perderán el cargo en 2024, sólo demuestra –consideró–su parcialidad y apoyo a la ‘4T’, y por ello no merece ser llamado tribunal. Y en lo que pareció ser una respuesta, no sólo a Alanís sino a todos los críticos del tribunal, la presidenta de éste, Mónica Soto, dijo: “Hemos sido juzgados y atacados por aplicar textualmente la Carta Magna”, pero eso “es un orgullo”.

Acelera fiscalía investigación contra Romero

Coincidencia o no, es un hecho que la llegada de Jorge Romero a la presidencia del PAN ocurrió justo en el momento en que la fiscalía capitalina acelera las investigaciones en su contra. El expediente no es nuevo, forma parte del caso del “cártel inmobiliario”, pero lo nuevo es que la fiscalía separó los casos en un desglose de la investigación, en la que ya se incluyó información solicitada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sobre las cuentas de Romero, y en ellas se advierten movimientos financieros presuntamente irregulares que podrían implicar enriquecimiento ilícito. Los panistas acusan venganza y los morenistas alegan justicia. Ya veremos.

Y llegan más médicos cubanos

La política de recibir médicos cubanos continúa en el “segundo piso de la ‘4T’”, y ayer llegaron a México 199 especialistas desde La Habana para atender a pacientes mexicanos. No importa lo cuestionado que sea el programa, las acusaciones por el mal uso que le ha dado el régimen castrista de Miguel Díaz-Canel o hasta las condiciones de esclavitud que han denunciado algunos doctores enviados a otros países. Aquí siguen llegando.

Analizan propuesta para Secretaría Ejecutiva del INE

Claudia Arlett Espino, propuesta de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para ocupar la Secretaría Ejecutiva, comenzó la ronda de entrevistas entre los consejeros electorales. A ver si logra el consenso, sobre todo porque debe dar explicaciones por una presunta inhabilitación que tiene en Coahuila. Al menos los consejeros están conscientes de que no debe haber dilación en el asunto, pues es un cargo “fundamental” frente a la organización de la elección judicial.

Van contra mapacherías en elección judicial

Por cierto que ante la elección de juzgadores, la Unidad de lo Contencioso Electoral del INE ya alista lineamientos para sancionar presuntos actos de precampaña de los participantes. Eso sí, su ventanilla está abierta desde ya para recibir todas las quejas relativas a este proceso.

De lo perdido, lo que aparezca

A la espera ya de la inminente desaparición del Inai, el comisionado presidente, Adrián Alcalá, sostuvo que los actuales integrantes del organismo pueden aportar mucho en los cambios que vienen. “Si el Inai se tiene que ir, que se vaya, pero démosle al Estado una nueva agencia con autonomía, con independencia, con estas características que jurídicamente sí se puede hacer”. Ahora sólo falta que lo tomen en cuenta.

del Senado, calificó el hecho como un “éxito”.

Explicó que como el viernes hubo una saturación del portal, se habilitaron tres correos electrónicos para recibir solicitudes. Por medio de ellos, se recibieron 15 mil 242. Finalmente, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo cerró con 18 mil 447 inscritos como aspirantes a la elección judicial. —Pedro Hiriart

Contra apología de la violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum impulsará un concurso de música de banda y corridos, el cual tendrá como objetivo promover narrativas que no hagan apología de la violencia, pues –dijo– “prohibir no es una opción, no se trata de eso”. La mandataria advirtió que los corridos actuales “no solamente es apología a la violencia contra las mujeres, sino en general a la violencia, y a exaltar formas de vida vinculadas con la delincuencia y con cárteles, como si fuera una opción de vida cuando en realidad es una opción de muerte”. A ver qué tanto interés despierta su concurso.

Reclamo. Conferencia matutina de jueces y magistrados, ayer, en la sede del Poder Judicial.

Nuevos partidos: casa por casa

Contra los pronósticos de junio, la estancia de Morena en Palacio Nacional podría ser más corta de lo esperado. Es que son tan garrafales los errores de la coalición gobernante, producto del dogmatismo, la corrupción y su incompetencia, que pronto impactarán en la vida diaria de sus simpatizantes.

No tienen idea de cómo llevar una relación difícil con Estados Unidos sin perder el decoro ni pelearse con el elefante, porque sólo han cosechado lo que no sembraron: TLCAN y T-MEC ya hechos.

Tampoco es improbable una implosión temprana del grupo en el poder.

“Una o dos generaciones pasarán antes de que haya un cambio en México”, pensamos algunos luego de la elección de junio. Tal vez no sea así.

Hay hechos que, si se explican y repiten a la manera en que López Obrador lo hizo con “la mafia del poder” y “primero los pobres”, son de fácil comprensión, además de verdaderos e irrefutables.

Lo obvio: Morena te roba.

Lo evidente: Morena es el narco.

Para esa tarea se perfila el nacimiento de dos nuevos partidos políticos que darán diversidad a la oposición.

Uno lo encabeza la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y el

“No habrá represión, aun cuando se han intensificado las caravanas”, sostiene

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

A pesar de las amenazas de Donald Trump, México no cambiará su estrategia migratoria y no pondrá obstáculos a migrantes en su tránsito por el país, aseguró la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a la Cámara de Diputados, según informó el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal. Después de un largo encuentro privado de más de tres horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador comentó que en la

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com USO DE RAZÓN

@PabloHiriart

otro tiene al frente a un infatigable luchador por la democracia y los derechos sociales, Guadalupe Acosta Naranjo. Cómo le dolió a Morena el anuncio del Frente Cívico de convertirse en partido político. “Son los mismos de siempre, sin calidad moral”, dijo la dirigente oficialista Luisa Alcalde. El ejército de robots y de propa-

gandistas del gobierno ha trabajado horas extras para supurar sus rencores y miedos a Acosta Naranjo en redes sociales.

Ninguno de ellos pasa una compulsa de bienes con Acosta Naranjo ni con Xóchitl Gálvez.

¿Quién de los dirigentes de Morena les diría, después de apenas seis años en el gobierno: “le cambio lo suyo por lo mío”?

Por ahí no va el tema. Lo que reflejan en Morena se llama miedo.

En distintos sectores de la opinión pública critican a Xóchitl porque hizo un mal papel como candidata presidencial.

Mayor es su mérito al impulsar una nueva opción, luego de la amarga experiencia de la candidatura donde, en efecto, a su lado hubo personas de primera y también “vendedores de humo”, como les llamó Julián Andrade a los vividores y sanguijuelas que contribuyeron al engaño y al fracaso.

De alcanzar el registro esos dos partidos, el reto será incorporar a los ciudadanos indecisos, en lugar de darle codazos a los partidos de oposición existentes para quitarse votos entre ellos.

Veremos si tienen la capacidad de atraer a los decepcionados de Morena. Ahí hay gente valiosa que no está en el narco, ni en el huachicol ni en los contratos millonarios.

Su tarea será sumar, sumar y

ROSA ICELA ACUDE A SAN LÁZARO

sumar, en lugar de dividir.

Y hacer trabajo político, que no sólo se hace con una entrevista en radio de vez en cuando.

No es tan complicado explicar, municipio por municipio, que si no hay dinero es porque se lo robaron.

Las megaobras de López Obrador son un dechado de corrupción y de despilfarro.

¿Por qué ocultaron las cuentas por 15 años y remachan con el cierre de la ventanilla donde se podía preguntar en qué gasta el gobierno (el Inai)?

“Lo que suena raro suena a metálico”, decía López Obrador, y sus obras, contratos y asignaciones en secreto prueban que así es.

Si los dos nuevos partidos que se perfilan dejan hablando solos a Loret y a otros periodistas, a María Elena Pérez Jaén, María Amparo Casar, Lilly Téllez y Federico Döring, el cambio será más lento.

Si no ventilan a diario los escandalosos casos de los nuevos ricos de la ‘4T’, o si no investigan aún más para explicarlo en cuanto foro haya disponible, el cambio tardará más.

¿Por qué las carreteras, los centros de salud y las escuelas están como están?

Morena le quitó dinero a la educación.

Los niños no tienen acceso a las vacunas básicas.

En las aulas usan libros que no enseñan nada, promueven el odio y ni de desayunar les dan en la escuela.

‘Vía libre’, el plan de Segob para los migrantes, asegura Monreal

reunión la funcionaria federal les expuso que en el gobierno “están preparados para cualquier respuesta y que tiene que ser con la unidad nacional, pero que habrá firmeza por parte del gobierno mexicano. Están preparando los consulados para la defensa de los mexicanos radicados en el exterior”, mencionó.

Indicó que la secretaria les garantizó que en México “no habrá represión, aun cuando se han intensificado las caravanas de migrantes,

ni obstáculo alguno para su libre tránsito por nuestro país” y que habrá “una migración ordenada, legal y humanitaria”. Seguirá la estrategia –insistió– de “respeto y de protección a la dignidad de los migrantes”.

Lo anterior, dijo, sin criminalizar la movilidad humana –caravanas–y “sin descuidar las amenazas que pueden surgir de naciones extranjeras, con motivo de los gobiernos nuevos que están siendo electos”.

Monreal Ávila remarcó que Rosa Icela Rodríguez dejó claro que México está preparado para cualquier respuesta –de haberla– respecto de las declaraciones que ha realizado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre política migratoria y una posible renegociación de T-MEC.

Sobre otros temas en la reunión, el diputado afirmó que la secretaria les anunció que el gobierno enviará una iniciativa de una nueva Ley de

CON DOS SESIONES EN UN MISMO DÍA

¿Por qué?

Porque se roban el dinero de la infancia para meterlo en Pemex y de ahí se pierde o se quema.

La corrupción en Dos Bocas ha sido mostrada una y otra vez, con contratos por adjudicación directa de miles de millones de pesos a juniors que de pronto emergieron como archirricos, con carrazos y joyas.

Esos juniors son morenistas apadrinados por viejos capos de Morena.

Hay que preguntar si las pandillas de nuevos ricos del gobierno morenista ya le devolvieron al pueblo lo robado.

Nada ocurrirá si los nuevos partidos, o los de oposición ya existentes, no lo exigen a diario y a gritos.

Eso hizo López Obrador con una verdad a medias y una promesa certera. Sin duda había mafias del poder y era indispensable poner por delante primero a los pobres.

Fue sólo discurso, las mafias siguen junto al poder y los pobres no son primero. Pero con eso ganó. Y ganó de calle.

Ojalá que los nuevos partidos no destinen el cien por ciento de sus energías a debates lejanos al interés de la mayoría y hagan el trabajo político de llevar a las ciudades y rancherías la realidad del robo del que es víctima la gente.

Y de la violencia rampante que es producto del amasiato entre Morena y el narco.

Juegos y Sorteos, que desde 1946 no se modifica, para combatir la corrupción, evitar la extorsión y que este sector pague los impuestos que legalmente corresponden relacionados con el ingreso que reciben. Respecto a la extinción del Inai, les reiteró el compromiso de resguardar con seguridad los datos personales. “Que no habrá de parte del gobierno ni descuido ni olvido en la protección de los datos personales”.

También dijo a los coordinadores parlamentarios que mantiene el compromiso de lograr el acceso a la justicia para los afectados, víctimas y familias de Ayotzinapa y los hechos de la Guerra Sucia; además, que cumplirá el ofrecimiento de respetar la libertad de expresión y el acceso a la información.

Va hoy Morena por fast track a Ley de Ingresos

En medio de duros reclamos de los líderes parlamentarios del PAN y el PRI en contra de la “imposición” de la mayoría de la llamada ‘4T’, Morena va hoy martes por la aprobación en fast track, con dos sesiones el mismo día en el pleno de la Cámara de Diputados, de la Ley de Ingresos y la Ley de Derechos del Paquete Económico 2025. En la Junta de Coordinación Po-

lítica, el PAN acusó que, “apenas en menos de dos meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, fracasó la promesa de diálogo del Ejecutivo con el Legislativo”.

La coordinadora panista, Noemí Luna, reclamó que “lamentamos mucho que dos veces exhortamos al gobierno a dialogar y hacer política, y dos veces recibimos pasteles de despotismo ilustrado”.

Por el PRI, el diputado Rubén Moreira llamó al Ejecutivo “a la sensibilidad política y al diálogo para frenar una política económica que varios sectores y representantes ya repudiaron”, y que “debe enmendar el camino y privilegiar la sostenibilidad de nuestra economía en beneficio de los más pobres”.

—Víctor Chávez

Trabajo. Integrantes de la Comisión de Hacienda, en sesión.

El fin de semana pasado fue terrible para el país en términos de violencia. Doscientos treinta y seis asesinatos, de los cuales, la mayoría recayó en Sinaloa, con casi 10% del total nacional. El gobernador Rubén Rocha Moya no estaba en su estado sino en la Ciudad de México, a donde viajó justo cuando empezaba el baño de sangre, señalando a la prensa que, en efecto, había algunos “problemitas” que todavía necesitaban resolver. “Problemita” es un eufemismo escandaloso para describir lo que sucede en el estado agrícola más importante del país. Basta ver los encabezados de los periódicos sinaloenses este lunes.

-Se desata violencia en el centro de Sinaloa; reportan narcobloqueos y ‘ponchallantas’ -Tirotean cámaras de seguridad en Culiacán; la SSP también confirma asesinatos, ataques y ‘levantones’

-Transporte urbano se impone toque de queda ante violencia -‘Parece guerra’, dicen vecinos de Culiacán; se escuchan disparos sin cesar esta madrugada

Sólo el domingo fueron vandalizadas 65 cámaras de videovigilancia, que dejaron escondidos actos criminales. Hubo balaceras en varios puntos de la capital y una casa incendiada, que no se sabe si la explosión que se escuchó ayer en la madrugada a kilómetros tuvo su origen ahí. Sin embargo, los sinaloenses no encontraron la empatía de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no le dedicó una sola palabra en su conferencia de ayer, pero se llenó la boca presumiendo una encuesta publicada por El Univer-

Culiacán, en llamas

ESTRICTAMENTE

PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

sal que muestra una aprobación de 74% a dos meses de iniciado su gobierno, siete puntos menos de los que tuvo Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo, y cuatro más de los que registró Vicente Fox. El silencio le ayuda en el corto plazo, pero pensar que los 2 mil 300 kilómetros que la separan de Culiacán le construyen un cordón sanitario que la inmuniza, es otra cosa. Lo que sucedió este domingo y la madrugada del lunes en Culiacán, de acuerdo con la información que circula de personas con vasos comunicantes con el roto Cártel de Sinaloa, es un cambio de paradigma

“Problemita” es un eufemismo escandaloso para describir lo que sucede en el estado

en la guerra intestina que vive la organización criminal más importante del mundo.

El nivel de violencia que se vio en Culiacán es explicado como la llegada de las milicias de Ismael el Mayo Zambada, que aún no tiene remplazo como jefe del Cártel de Sinaloa, a la capital del estado, que era el enclave de Los Chapitos, Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, cabezas de la facción que quisieron aprovechar su captura para hacerse del control de la organización.

Tras su captura el 25 de julio, la violencia no llegó de inmediato, porque Los Chapitos comenzaron a comprar armamento y a reclutar sicarios para la guerra que iban a desatar. Lo hicieron atacando las sindicaturas en la zona sur de la periferia de Culiacán, pero poco a poco fueron siendo relegados. La nueva información que se tiene es que las milicias de Zambada, a las que identifican como Los Mayitos o “los del sombrero”, reflejando su perfil campesino, entraron ayer a Culiacán con toda su capacidad de fuego para apoderarse de la plaza.

A eso parece responder, por

ejemplo, que la vandalización de las videocámaras fuera un operativo sincronizado de 20 minutos entre las 2:12 de la madrugada de ayer, y las 2:39, que no sólo incluyó puntos dentro de la capital, sino aquellas que se encuentran a la entrada de Culiacán. ¿Ocultaron cuántos vehículos y milicias llegaron a Culiacán para su conquista? Es una probabilidad. Pero lo que hay evidencia es que la lucha contra Los Chapitos provocó un incremento en el número de vehículos robados, lo que se explica cuando se aprecian las imágenes del alto volumen de unidades destruidas o incendiadas. Es decir, los sicarios también tuvieron que renovar el parque vehicular que quedó destrozado en la guerra.

Las autoridades federales no tienen una estrategia que enfrente a las dos facciones del Cártel de Sinaloa, y están actuando únicamente como contención y disuasión, lo que no ha funcionado en absoluto, como tampoco las tareas de inteligencia les han permitido acciones preventivas. Hay más de 2 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional que no han frenado la guerra porque no fueron a Sinaloa para ello.

La estrategia pasiva por la que optó el gobierno federal fue esbozada ayer por Rocha Moya en una entrevista espontánea poco antes del evento en Xochimilco sobre agua con Sheinbaum, que reconoció que los “encuentros” –que al parecer utilizó como eufemismo de “enfrentamientos”– entre criminales y militares se han reducido últimamente, lo que es una pésima noticia. Peor

sería si la interpretación que hicieron varios medios de sus palabras es que el “encuentro” fue una reunión de funcionarios federales con criminales, que toma verosimilitud por los acercamientos que tuvo con Zambada y Los Chapitos Los militares y el resto de fuerzas federales parecen estar apostando a que una de las facciones triunfe e imponga una vez más la pax narca, que ayer, en una entrevista radiofónica con Azucena Uresti, recordó Marcos Barrón, presidente de la Barra Mexicana de Abogados de Sinaloa, quien dijo que diversos integrantes de su gremio hubieran preferido que Zambada siguiera libre. “La ciudadanía veía hasta cierto punto normal que los hijos del Chapo Guzmán y el Mayo convivieran en Culiacán, pues “se mantenía un control de seguridad”.

Esta forma de pensar era la que expresó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a reclamar a Estados Unidos la captura de Zambada, porque al hacerlo habían propiciado la violencia. En ambos casos es la claudicación del Estado mexicano y la carta blanca a los criminales para que se apoderen de una ciudad a cambio de pax narca. Pero como se ha visto, después de la ciudad viene el estado, y luego la región y luego el país. Afortunadamente terminó el sexenio de López Obrador y no le dio tiempo de entregar la mitad de los municipios del país que aún no tienen bajo su control las organizaciones criminales. Lamentablemente el gobierno de Sheinbaum, en el caso de Sinaloa, camina en el mismo sentido.

@monerorictus

CORAZÓN DE MÉXICO

¡REACCIÓN DE BICAMPEONAS!

Rayadas igualó 3-3 el global de la Final con un gol al 90’+7’ de Katty Martínez que llevó a una dramática serie de penales, en la que se impusieron 4-3 a Tigres para lograr su cuarto título de la Liga MX.

Y TODAVÍA NO GOBIERNA

Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas y todos los extranjeros ilegales detengan esta invasión (...) ¡Es hora de que paguen un precio muy alto!”. Trump 17:35 hrs

$20.26 08:00 hrs.

$20.75 18:10 hrs. $20.57 00:30 hrs. hoy martes

LA PASIÓN YA TIENE HORARIO

TOLUCAAMÉRICA

Ida: Miércoles, 19:00 hrs.

Vuelta: Sábado, 17:00 hrs.

Ida: Miércoles, 21:10 hrs.

Vuelta: Sábado, 19:10 hrs.

TIJUANA CRUZ AZUL

Ida: Jueves, 19:00 hrs.

Vuelta: Dom., 19:00 hrs.

TIGRESA. SAN LUIS

Ida: Jueves, 21:10 hrs.

PUMASMONTERREY

Vuelta: Dom., 12 :00 hrs.

Un día como hoy, de hace 130 años, murió el bibliógrafo mexicano Joaquín García Izcabalceta, nacido en 1825.

DE MOZAMBIQUE A LA FIL

Como primer escritor africano en ganar el Premio FIL, el mozambiqueño Mia Couto asegura en entrevista que el logro no es suyo, sino de una cosmogonía completa que, históricamente, ha sido soslayada.

AMAGA TRUMP

A

MÉXICO Y CANADÁ CON ARANCEL DE 25%

rEForMA / sTAFF

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer que el día que asuma firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos que entren a EU desde México y Canadá.

El “castigo” se mantendrá hasta que los dos países tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo, y con los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente, aseguró.

“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas fronteras abiertas”, publicó en redes sociales. Además, adelantó que impondrá un arancel adicional

del 10 por ciento a los productos procedentes de China por las drogas que llegan a Estados Unidos, “principalmente a través de México”. El economista Gerardo Esquivel, ex subgobernador de Banxico, consideró que los aranceles que propone Trump tendrían efectos negativos incluso para la propia economía de Estados Unidos, al provocar inflación y disminuir la producción y el ingreso en aquel país. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, aseguró que la imposición de aranceles es contrario al TMEC y no resuelve los problemas comunes en la frontera. “Esta medida ocasionaría severos daños a la economía y a la población de América del Norte. Vamos a respaldar a la Presidenta Sheinbaum, para apoyar las medidas que ella determine en la defensa de nuestro País, de la soberanía y del acuerdo comercial”, dijo.

Exigen plan de pagos acreedores de Pemex

DiAnA GAnTE

La falta de pago de Pemex a sus proveedores está causando una situación adversa en las finanzas de las compañías y un impacto negativo en las zonas donde trabajan, por lo que demandaron al Gobierno un plan confiable de pagos para continuar con sus operaciones.

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) aseguró que la petrolera tiene un adeudo de 103 mil 602 millones de pesos sólo con sus empresas asociadas, pero no se ha logrado interlocución con el Gobierno para encontrar alternativas de pago.

El monto que se adeuda a empresas de Amespac representa la cuarta parte de lo que Pemex reportó como

adeudo a proveedores al cierre del tercer trimestre del año, que suma 402 mil 872 millones de pesos. De los adeudos a la Amespac, 50 mil 458 millones de pesos ya están reconocidos y 53 mil 144 millones son estimaciones por trabajos terminados. En una carta dirigida a la Secretaria de Energía, Luz Elena González y al director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el organismo demandó contar con un programa de pagos confiables. “Solicitamos se nos dé a conocer a la brevedad, una programación confiable de pagos para cubrir tanto los adeudos atrasados como los corrientes”, expone la misiva firmada por Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación.

PACTO POR EL AGUA

El Gobierno y la iniciativa privada firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua. Los Distritos de Riego devolverán 2,800 millones de Mts3 de agua y el sector industrial 126 millones de Mts3, además se anunciaron inversiones por 21 mil millones de pesos. págINA 4

Destruyen 80 cámaras y equipos en cruceros y avenidas

Deja narco a Culiacán ... ¡sin videovigilancia!

Arman balaceras y provocan pánico; en 4 meses van 425 muertos

MArCos VizCArrA

CULIACÁN.- Nuevamente la Capital de Sinaloa vivió una larga noche de balazos por toda la ciudad.

Grupos criminales destruyeron más de 80 videocámaras del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa (C4i).

De acuerdo con un reporte oficial al que tuvo acceso REFORMA, la Secretaría de Seguridad Pública informó que entre 02:12 horas y las 02:39 se tuvieron 31 reportes de balaceras en la ciudad de Culiacán.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ordenó que las clases serían a distancia ayer lunes en Culiacán y Navolato debido a la jornada violenta.

Se trató de afectaciones a videocámaras que, según dijo Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, tardarán en reponerse más de un mes.

“Bajo este contexto, ya por indicación directa de nuestro Gobernador (el morenista Rubén Rocha), ya inició el plan presupuestario para una licitación, garantizar la reposición y avanzar aún más”, expresó el secretario.

MirnA rAMos

MONTERREY.- Los recursos que la Administración del emecista Samuel García en Nuevo León, destinó para el arrendamiento de 600 camiones en mayo de 2023 no sólo terminaron en Ego Móvil, como publicó ayer REFORMA, sino que también pasaron por redes de compañías con características de factureras. De acuerdo con información del SAT, tras el contrato por 3 mil 307 millones de pesos asignado a esa empresa de Querétaro, la compañía facturó mil 312 millones de pesos al Instituto de Movilidad y 700 millones a Banco Bansi entre septiembre del 2023 y agosto del 2024. La facturación disponible

Aumentan 243% asesinatos en Tabasco

rEForMA / sTAFF

La narcoviolencia que azota a Tabasco este año derivó ya en un aumento de 243 por ciento en los asesinatos en la entidad, según cifras oficiales.

Tabasco pasó de registrar 208 víctimas de enero a octubre de 2023, a 715 en el mismo periodo de 2024, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

La violencia es atribuida a la disputa de la plaza

Con las 80 cámaras destruidas, ya suman 387 cámaras dañadas e inactivas en Culiacán, que significan el 48 por ciento de las cámaras que había en la capital de Sinaloa. Actualmente quedan solamente 407 cámaras en activo. Mérida Sánchez reconoció que el sistema de videovigilancia ha quedado parcialmente ciego, lo que afectará los operativos de seguridad del gobierno estatal. Dicho operativo está coordinado con la Federación, que ha enviado a 11 mil elementos militares y de la Guardia Nacional desde el 26 de julio a la fecha. Un día antes fue secuestrado y entregado a EU, Ismael Zambada García, “El Mayo”. Desde esa fecha se enviaron tropas de fuerzas especia-

indica que la mayor parte de los ingresos recibidos siguió su ruta hacia empresas con características de factureras, que fueron las supuestas encargadas de suministrar los autobuses chinos. Una de esas es Servicios Javit, que entre noviembre y diciembre del 2023 facturó a Ego Móvil mil 045.8 millones de pesos por camiones de pasajeros. Javit fue constituida en el 2019 en la CDMX con el giro de asesorías y servicios en materia económica, financiera y legal, que en el 2021 agregó la fabricación de productos eléctricos y en el 2023 servicios en el sector hidrocarburos.

Otra empresa que ha facturado autobuses a Ego Móvil es Transportes Macario’s,

el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo local denominado “La Barredora”.

El 30 de septiembre asumió la Gubernatura el morenista Javier May, y apenas tres días después, con el ataque a dos tiendas de conveniencia, inició una espiral de violencia que incluye asesinato de policías, de civiles, vehículos incendiados, bloqueos y asaltos a comercios, colocación de narcomantas y, el caso más

reciente, una balacera en las inmediaciones de la Colonia Indeco, donde se reportaron cuatro muertos. El Mandatario morenista responsabiliza al ex titular de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez –quien tuvo el cargo durante el sexenio del también morenista Adán Augusto López, y luego con Carlos Merino–, de provocar los hechos delictivos por estar ligado con el grupo criminal ‘La Barredora’.

les, soldados razos, tanquetas de guerra, aeronaves artilladas y armas especiales para trabajo de inteligencia. Nada de eso ha podido contener la violencia criminal en Sinaloa. Desde esa fecha y hasta el 22 de noviembre sumaban 504 desaparecidos, 425 homicidios y mil 323 carros robados. Las cifras siguen en ascenso, solamente la noche del 24 y la madrugada de ayer fueron secuestradas por lo menos cuatro personas y otras 13 fueron asesinadas, de acuerdo con datos de la Fiscalía General. El gobierno de Sinaloa ha reconocido la violencia como una situación que no se solucionará pronto, que tiene causas más profundas a una confrontación entre criminales y que, aunque no hay un diagnóstico completo, no solo se trata de bandas y peleas. Ayer el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay “altibajos” en el combate a las bandas criminales que en las últimas semanas se han enfrentado en Culiacán. “Nos mortifican los homicidios dolosos, tenemos un operativo específico para ello; mortifica la privación de la libertad de personas, que se identifica con el homicidio doloso y tenemos un operativo específico para eso; y el robo de autos, porque el robo de autos molesta mucho a la ciudadanía; y también tenemos un operativo no solamente de recuperación, sino de atención preventiva”, dijo el Mandatario morenista.

que forma parte de una red de al menos 18 compañías creadas por un Contador Público de nombre Everardo Reyes y varios socios con do-

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Culiacán vivió la noche del domingo y la madrugada de ayer balaceras por toda la Ciudad. Además se reportó que al menos 7 casas fueron incendiadas y baleadas.
@AdrianLopezMX
Especial
micilios modestos. Su domicilio fiscal se ubica en Santa Catarina del Monte, comunidad de 6 mil habitantes en Texcoco.
EL ATAqUE
TRIANGULAN COMPRA DE CAMIONES
Movilidad del Estado paga $330 millones como parte de un anticipo de un megacontrato a Ego Móvil, según una factura.
Según facturas emitidas, Ego Móvil compra camiones después a Transportes Macario’s.
Macario’s, que ha facturado
MoviliDaD estatal paga a ego Movil
ego Movil CoMpra a MaCario’s
Un amago en su red social Truth disparó ayer el dólar.
Precio del dólar / Forex

nacional@reforma.com

@reformanacional

ROLANDO HERRERA

Un nuevo grupo de 199 médicos cubanos arribó ayer a México para prestar sus servicios en comunidades rurales de 24 entidades.

Los profesionales de la salud llegaron en un vuelo procedentes de La Habana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde fueron recibidos por personal de la Embajada de Cuba en México.

La representación diplomática informó que el grupo está conformado por personal de 29 especialidades médicas.

El pasado 25 de sep-

tiembre, el Gobierno Federal informó que hasta esa fecha se encontraban en el país 3 mil 101 médicos cubanos de 35 especialidades. La mayoría han sido incorporados al sistema IMSSBienestar, con el que se pretende garantizar el derecho a la salud de la población no derechohabiente.

El 6 de octubre, REFORMA informó que el Gobierno mexicano gasta en promedio 100 mil pesos mensuales por cada uno de los médicos cubanos, pues además de su salario, que es depositado a una empresa paraestatal cubana, se cubren sus gastos de manutención.

Avanza en Diputados impuesto a mineras

MARtHA

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló, con la mayoría de Morena, aliados y MC, el aumento a los derechos en materia minera, con el propósito de distribuirlos a los estados afectados por esta actividad.

Con 22 votos a favor, también se aprobaron las modificaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda para incrementar impuestos al turismo extranjero y el costo por la prestación de servicios migratorios en aeropuertos. Las modificaciones establecen una redistribución de recursos, para que el 67 por ciento de los ingresos por recaudación del derecho relativo a turistas extranjeros se destinen a la Secretaría de la Defensa Nacional para sus empresas sectorizadas -antes eran para el Tren Maya-, mientras que el 33 por ciento restante se enviará a la Tesorería de la Federación (Tesofe). El dictamen señala también que el 83 por ciento de los ingresos por derechos relativos a la prestación de servicios migratorios en aeropuertos irán a la calidad de los servicios que presta el Instituto Nacional de Migración y el 17 por ciento a la Tesofe.

Además, incrementa de 7.5 a 8.5 por ciento el derecho especial sobre minería y de 0.5 a uno por ciento el derecho extraordinario sobre minería.

El morenista José Narro advirtió que el sector minero genera riqueza para el País, pero a su estado, Zacatecas, no le queda nada de esos recursos. Ante ello, demandó que el impuesto ecológico que se implementó en la entidad para mitigar los efectos negativos de la minería, se acredite como parte del impuesto minero. “Se está planteando aumentar el impuesto minero y ya se dialogó con las empresas mineras, (pasaría) del 7.5 al 8.5 por ciento. Y planteamos que el impuesto ecológico que se cobra a nivel estatal, se acredite como parte de este pago del impuesto minero, porque es parte de lo que Zacatecas requiere”, dijo.

La emecista Patricia Flores mencionó que en la misma situación se encuentra su entidad, Durango, por lo que demandó que el incremento a los impuestos mineros se destinan a la mitigación de los efectos que generan las mineras en las comunidades en donde se localizan.

...Y la Corte lo perfila como inconstitucional

VíctOR FuENtEs

La Corte discutirá mañana miércoles un proyecto que declara inconstitucional el cobro especial de derechos a la industria minera que la 4T busca aumentar en 2025. El Ministro Javier Láynez propuso a la Segunda Sala de la Corte amparar a Minera Peñasquito, una de las más importantes del País, contra el cobro de 7.5 por ciento sobre las ganancias netas que obtiene. El paquete económico para 2025 propone incrementar este cobro, que se aplica desde 2021 y es adicional a los derechos ordinarios y otros impuestos que pagan las empresas, para dejarlo en 8.5 por ciento. “Los precios internacio-

nales de los minerales tienen precios récord no observados con anterioridad, lo que ha contribuido a que las empresas mineras se vean beneficiadas”, dice la iniciativa de la Presidenta Sheinbaum. Sin embargo, el Ministro Láynez considera que este cobro viola el principio de proporcionalidad tributaria, porque las ganancias de las empresas —sobre las cuales ya pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR)– no son un parámetro válido para calcular derechos por aprovechamiento de bienes de la nación. En los primeros nueve meses de 2024, las empresas del sector minero –excepto petróleo y gas– pagaron 10 mil 948 millones de pesos por concepto de derechos y 26 mil 501 millones por ISR.

3,300

médicos cubanos ya trabajan en México $100,000 el gasto mensual por cada uno

Chihuahua, Durango, Edomex, Puebla y Tlaxcala registrarán hoy heladas, alertó la Conagua.

Ligan a ex gobernador en investigación del caso Koldo

Implican a Murat en transa española

Tuvo el ahora senador morenista tratos con empresario preso por corrupción

REFORMA / stAFF

El ex Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, actual senador de Morena, fue implicado en el escándalo de corrupción que envuelve al Presidente de España, Pedro Sánchez, y a miembros de su Gabinete.

De acuerdo con la investigación, el ex Mandatario oaxaqueño habría sostenido tratos con Víctor de Aldama, empresario español vinculado al “Caso Koldo” y detenido en octubre del 2024.

El caso implica presuntos pagos irregulares y comisiones en la adjudicación de contratos públicos en la gestión de Pedro Sánchez, del PSOE.

Las acusaciones de Víctor de Aldama han salpicado a altos cargos del Gobierno, incluido el Presidente Pedro Sánchez, quien niega haber tenido conocimiento del asunto, así como a Ministros y otros españoles con altos cargos.

La investigación se centra en Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos, ex Ministro de Transportes, y con quien Víctor de Aldama habría sostenido acuerdos.

Según medios españoles, el empresario Víctor de Aldama, figura central en una red de gestiones internacionales durante el Gobierno de Pedro Sánchez, jugó un papel destacado en proyectos relacionados con México.

Aldama utilizó su influencia y contactos políticos para impulsar iniciativas como la participación de la empresa pública española

MARtHA MARtíNEz

La Oposición en la Cámara de Diputados advirtió ayer que el Gobierno gastará de más en 2025, cuando los ingresos están previstos en 9.3 billones de pesos. Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano (MC) aprobaron ayer el proyecto de Ley de Ingresos 2025 que, entre sus componentes, incluye 1.2 billones de endeudamiento e ingresos tributarios por casi 5.3 billones de pesos.

El panista Guillermo Anaya advirtió que en el Paquete Económico para 2025 está planteando gastar más recursos de los que ingresan y que será difícil cumplir las metas económicas. Las finanzas nacionales, detalló Anaya, se enfrentarán no sólo a la “crisis brutal” de Pemex, sino a la posible caída de remesas como consecuencia del arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y al eventual incremento en

Ineco en la construcción del Tren Maya. Según el testimonio de Aldama, rendido ante un juez español el jueves pasado, sus conexiones con autoridades mexicanas, incluido el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y senadores del país, facilitaron su acceso al proyecto.

Aldama dijo en esa audiencia de la semana pasada que Koldo García lo buscó por sus contactos con México. “Él sabía de mí, digamos de mis conocimientos y de mi llegada al Gobierno de México y los contactos que tenía en México. Entonces ahí me pide que si les puedo echar una mano”, explicó Aldama en su declaración dada a conocer por medios españoles. Aseguró que era “agregado comercial” en la ciudad de Oaxaca.

Además, Aldama trabajó en la creación de una línea aérea que conectaría Madrid con Oaxaca, proyecto para el cual movilizó a altos funcionarios del Ministerio de Fomento a México. Este esfuerzo incluso recibió el respaldo del propio Pedro Sánchez, quien le agradeció en persona por sus gestiones, según sus declaraciones. La relación entre Aldama y México se enmarcó en una estrategia más amplia del Gobierno español para expandir empresas públicas en América Latina.

La colaboración de Aldama con el Gobierno de Sánchez también incluyó otros ámbitos, como la mediación en Venezuela y contratos para la adquisición de mascarillas durante la pandemia.

Estos vínculos son parte de una investigación en curso que examina los negocios del empresario y su rol dentro del poder Ejecutivo socialista.

A discusión

Admite reuniones; niega corrupción

REFORMA / stAFF

El senador morenista y ex Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, negó estar implicado en la investigación por corrupción que envuelve al Presidente de España, Pedro Sánchez, y a miembros de su gabinete. En una carta enviada a REFORMA, el ex Mandatario oaxaqueño admitió reuniones con el Ministro de Transporte de España, José Luis Ábalos, encaminadas a mejorar la conectividad aérea de la entidad, pero negó que esas gestiones formen parte de la trama de corrupción que investigan las autoridades españolas. De acuerdo con la indagatoria en España, el ex Mandatario oaxaqueño habría sostenido tratos con Víctor de Aldama, empresario español vinculado al “Caso Koldo” y detenido

El proyecto de Ley de Ingresos para 2025 aprobado ayer en comisiones contempla:

9.3 biLLones de pesos de ingresos, de los cuales:

en octubre del 2024. “En el esfuerzo por promover Oaxaca dentro y fuera de México, sostuve cientos de reuniones con funcionarios nacionales y extranjeros, así como empresarios. En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2018, entablamos una agenda de trabajo para incrementar la conectividad aérea, por ello sostuve reuniones con el Ministro de Transporte de España y empresarios del sector. “En seguimiento a esa primera reunión, recibimos en Oaxaca al Ministro, junto con funcionarios del Gobierno federal y su comitiva para continuar en los esfuerzos por ampliar la conectividad aérea. Desconozco la investigación por parte del Fiscalía Anticorrupción española sobre dichos personajes, pero nada tengo que ver con ella”, manifestó Alejandro Murat en su carta.

1.2 biLLones de pesos endeudamiento

5.3 biLLones de pesos ingresos tributarios

las deportaciones de indocumentados, así como la imposición de aranceles.

“¿Y quién va a pagar los platos rotos cuando no cumplamos las metas? Pues los estados y los municipios, porque tienen compromisos para crecer, para dar mejor calidad de vida a los gobernados en todas las entidades y en todos los municipios”, dijo. Agregó que entre 2019

y 2025, el presupuesto se ha incrementado en un 76 por ciento, mientras que las Participaciones y Aportaciones, que representan la mayor proporción de ingresos para estados y municipios, solo ha crecido en 54 por ciento, lo que representa un déficit de 323 millones de pesos. El priista Emilio Suárez reconoció la intención de Hacienda de que el país re-

grese a su trayectoria de una deuda sostenible; no obstante, advirtió que el Paquete Económico para 2025 no garantiza que el País mantenga su grado de inversión. “Hoy tenemos el mayor saldo histórico de requerimientos del sector público, el mayor déficit y la más alta tasa de interés real en lo que va del siglo. Hay que decirlo claro y contundente: la destrucción de la capacidad contributiva de Pemex es un escándalo. ¿Cómo pretender su crecimiento o siquiera mantener la plataforma si no le pueden mantener el pago a los proveedores?”, cuestionó.

Patricia Flores, de MC, lamentó que no exista una política recaudatoria de corto o de mediano plazo, lo que ha derivado en reducciones a estados y municipios.

Recordó que estados como Jalisco y Nuevo León han planteado su salida del Pacto Fiscal, debido a que recaudan más de lo que la Federación les regresa.

Alfredo Moreno
z La Comisión de Hacienda en San Lázaro aprobó ayer el proyecto de Ingresos 2025 para su discusión en el pleno.
z El ex Gobernador admitió gestiones con el Presidente Sánchez, pero negó actos ilegales.

Admiten en Sinaloa altibajos ante narco

Afirma Gobernador que enfocan trabajo en reducir casos de homicidios

REFORMA / STAFF

En medio de una cruenta disputa por el control territorial entre dos facciones del crimen organizado, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, reconoció ayer que existen altibajos en el combate a la inseguridad.

“Pues ahí va (la situación de seguridad), ahí va con altibajos, lo estamos abatiendo, cuando menos pensamos nos aparece un nuevo conflicto, pero estamos avanzando en ello. Nos estamos preparando cada vez más, estamos enfrentando las particularidades que se dan en el propio conflicto”, señaló el Mandatario.

“Nos mortifican los homicidios dolosos, tenemos un operativo específico para ello; mortifica la privación de la libertad de personas, que se identifica con el homicidio doloso, y tenemos un operativo específico para eso”.

De acuerdo con los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y octubre de este año se han registrado 663 víctimas de homicidio doloso en Sinaloa, cifra 47 por ciento superior al mismo periodo de 2023.

–¿Le parece un constante reto de parte de los grupos criminales a pesar de que el Gobierno federal tiene operativos en la entidad?, se le preguntó.

“Sí, definitivamente, tienes que darte cuenta de eso, de que persistan, de que se mantenga esa latente acción violentadora”, respondió.

“Hubo gente que repor-

Jornada violenta

La Fiscalía de Sinaloa reportó que entre el domingo y el lunes se registraron 10 homicidios dolosos en Culiacán y Navolato.

Domingo

11:00 horas. Tres cadáveres son encontrados en el ejido Los Huizaches.

13:00 horas. Una persona es hallada sin vida la sindicatura Villa Juárez, Navolato.

20:00 horas. Son asesinados tres hombres en la Colonia La Amistad.

Los aTaques

21:00 horas. Un hombre es ejecutado a la altura de la Colonia El Barrio.

21:10 horas. Se reporta el asesinato de un hombre en la Colonia El Barrio.

22:00 horas. Un hombre herido fallece en los alrededores del cuartel de la Novena Zona Militar.

Lunes

05:00 horas. Es localizado un cuerpo con golpes en la cabeza en la Colonia Adolfo López Mateos.

tó que por ahí andaban civiles armados, mientras eso no ocurra, es que lo tenemos presente. Por eso, no queremos hablar de que las cosas se han terminado, hemos logrado avanzar mucho, ya te-

nemos el 89 por ciento de las escuelas funcionando”.

Sin embargo, admitió que las balaceras y ataques contra los equipos de videovigilancia registrados ayer en Culiacán impactan en la dinámi-

ca ciudadana y en la actividad económica.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) envío anoche a Culiacán un contingente de 100 elementos de las Fuerzas Especiales para reforzar la seguridad, quienes llegaron en una aeronave de la Guardia Nacional.

Luego de que se registraron intensas balaceras, asesinatos, “levantones” y ataque a cámaras de seguridad en Culiacán, algunas universidades suspendieron clases presenciales en la ciudad.

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública estatal informó que mantendrá las escuelas abiertas por si los padres desean llevar a sus hijos.

Los ataques, que se intensificaron desde la tarde noche del domingo y hasta después de las 2:30 horas de ayer, dejaron al menos cinco muertos, dos privaciones de la libertad, así como la destrucción de decenas de equipos de videovigilancia en la capital sinaloense, según reportes locales.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció anoche que, ante los hechos de violencia reportados en la capital, las clases de hoy en Culiacán y el vecino municipio de Navolato se realizarán de manera virtual.

Prevén más de un mes para nuevas cámaras

REFORMA / STAFF

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa reveló que el reemplazo de las cámaras que fueron vandalizadas a balazos por sicarios durante la noche del domingo y madrugada de ayer en Culiacán podría tomar entre 30 y 45 días. En conferencia, Gerardo Mérida Sánchez, titular de la SSP, argumentó que los daños a los equipos de vigilancia se registraron alrededor de las 2:00 horas de ayer y

dijo que se contabilizaron al menos 31 balaceras. “Las 65 (cámaras) se tendrán que reponer. Pero también quiero informarles que no es un trabajo fácil, no es un trabajo de hoy para mañana o pasado, de una semana. Esto, ya en tiempo promedio, lo que nos va a tomar es de un mes a 45 días, un mes a mes y medio. Créanme que el que más lo lamenta soy yo”, afirmó.

cual el Gobierno de Sinaloa tendrá un stock de respaldo. Además, manifestó que estos equipos de videovigilancia se sumaron a los 322 que ya estaban fuera de servicio, lo que dejó a la capital estatal con 412 cámaras de seguridad operando.

Mérida Sánchez cerró en 11 la cifra de muertos registrados en Sinaloa durante el pasado domingo: nueve en Culiacán, uno en Mazatlán y otro más en Navolato.

Meléndez, consideró como respetable que padres de familia hayan optado por no enviar a sus hijos a las escuelas tras el reciente episodio de violencia.

Aunque la Secretaría de Educación y Cultura del estado no suspendió clases, sólo un 30 por ciento de los estudiantes acudió a las instalaciones, añadió.

“De nuestra parte, seguiremos convocando, partimos de la convicción de que hay condiciones para que las clases se lleven a cabo”, expresó. Envía Defensa 100 elementos

El General Mérida Sánchez añadió que llegarán más de 65 cámaras nuevas, con lo

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

Tras la masacre de seis personas en un bar en Tabasco el domingo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que se alista una estrategia especial contra la violencia en esta entidad. “Estamos trabajando todo el Gabinete de Seguridad y con las autoridades estatales en estrategias especiales para cada estado. Entonces, así lo estamos haciendo en el caso de Tabasco, que tiene su problemática particular”, indicó en la conferencia mañanera.

anuncian esTraTegia

Escala en Tabasco la violencia criminal

REFORMA / STAFF

Tabasco ha padecido durante este año un aumento de asesinatos, plagios, feminicidios y extorsiones, en medio de una pugna entre integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la organización “La Barredora”, un grupo delictivo local con la que incluso han sido ligadas ex autoridades locales. El aumento de la incidencia delictiva se registró en la etapa final de la gestión del Gobernador morenista Carlos Merino, quien desde 2021 quedó en sustitución de Adán Augusto López, que se separó del cargo para asumir la Secretaría de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y ahora es senador. El también morenista Javier May asumió la Gubernatura el pasado 30 de septiembre y recibió la crisis de seguridad, que tuvo una escalada con una ola de balaceras, ataques a negocios, vehículos y ejecuciones. Tres días después de su llegada, se registró en la capital estatal un ataque a dos tiendas de conveniencia, mientras que el 10 de octubre se reportó una agresión contra dos policías y un día después hubo un muerto y un herido, así como al menos ocho vehículos incendiados, bloqueos y asaltos. El 22 de octubre se volvieron a registrar ataques a comercios y vehículos, así como la colocación de narcomantas, y cuatro días después se hubo una balacera que dejó cuatro muertos. De acuerdo con el Siste-

ma Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en Tabasco se contabilizaron 715 víctimas de homicidio doloso entre enero y octubre pasados, cifra 243.75 por ciento superior al registro de 208 casos en el mismo periodo de 2023. A esa cifra, se le añaden al menos 85 asesinatos hasta el pasado 24 de noviembre, 11 de ellos durante el domingo, cuando masacraron a 6 personas dentro del antro “Dbar” en Villahermosa, de acuerdo con datos preliminares del Gobierno federal. Fuentes locales indicaron que ayer se reportaron otros tres crímenes en los municipios de Cárdenas y Nacajuca. Pero no sólo aumentaron los homicidios dolosos, pues el plagio se incrementó en un 90 por ciento al pasar de 21 casos de enero a octubre de 2023 a 40 en el mismo periodo de este año, mientras que la extorsión subió un 16 por ciento, al pasar de 102 casos en ese lapso de 2023 a 118 víctimas en el mismo intervalo de este año. Respecto al delito de feminicidio, el aumento de la incidencia fue de un 17 por ciento y uno de los casos se registró el 25 de octubre pasado, cuando fue asesinada la universitaria Estefany Álvarez García, de 22 años, en Villahermosa. El Gobernador May ligó a Hernán Bermúdez, titular de Seguridad Pública en la entidad en la Administración de Adán Augusto López y su sucesor Carlos Merino, con el grupo criminal “La Barredora” y advirtió que “quienes estuvieron antes” tendrán que explicarlo.

Atribuyen masacre a pugna de narcos

REFORMA / STAFF

El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro

Demandan apoyos damnificados por ‘John’

JESúS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Indígenas de los municipios de Chilapa, San Luis Acatlán, Metlatónoc y Malinaltepec que resultaron afectados por el huracán “John” y el crimen organizado, se instalaron en plantón afuera de Palacio de Gobierno de Guerrero para exigir una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado.

Los inconformes, que militan en el Consejo Indígena Popular de GuerreroEmiliano Zapata (CipoegEZ), denunciaron que a dos meses del paso del huracán las escuelas de educación básica siguen cerradas porque los edificios fueron dañados.

En conferencia de prensa, dijeron que los profesores no pueden llegar a las comunidades para impartir clases debido a que los caminos están destrozados. “Ya firmamos varias minutas de acuerdos con el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, pero de

nada ha servido, porque no vemos ninguna solución; por eso decidimos (venir) a Palacio, para exigir una audiencia con la Gobernadora”, dijo Jesús Plácido Galindo, dirigente del Cipoeg-EZ. Acusó que los políticos sólo los van a ver cuando andan en campaña, “pero ya cuando están en el poder ni nos hacen caso”.

La Fiscalía estatal identificó a siete personas vinculadas con la masacre registrada el pasado domingo en al interior del antro “Dbar”, en la exclusiva zona de Tabasco 2000, y atribuyó el ataque a una pugna entre el grupo criminal “La Barredora” con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Hoy (ayer) en la madrugada encontramos como evidencia registros de ingresos de siete personas, en distintos momentos, desde las 23:25 de la noche del sábado hasta las 03:45 horas (del domingo), que comenzaron a salir cuando se dieron los disparos”, informó el Fiscal estatal José Barajas Mejía en conferencia de prensa. “De estas siete personas, dos ingresaron por la parte posterior, aproximadamente a las 03:30 horas. Todo eso nos hace suponer que estos hechos sí tienen co-

rrespondencia con la disputa que sostienen organizaciones criminales, que son de lo que queda de la escisión de la organización ‘La Barredora’ con otra que se identifica con las cuatro letras”. Un ataque perpetrado por sicarios la madrugada del pasado domingo en el establecimiento “Dbar” dejó como saldo seis personas ejecutadas y otras 10 heridas. De acuerdo con la Fiscalía estatal, cinco de las víctimas murieron minutos después de la balacera y una más al ser atendida en un hospital. Apenas el pasado 11 de febrero, en la misma zona de Tabasco 2000, tres jóvenes fueron asesinados al interior del “Bar Hope 52”. El Fiscal Barajas Mejía pidió además a padres de familia “cuidar” a sus hijos y a sus amistades para evitar ser víctimas de estos hechos delictivos, al afirmar que la seguridad no sólo corresponde a las instituciones.

Especial
z Ante la violencia que afecta a Tabasco, el Fiscal estatal José Barajas Mejía pidió a los padres de familia “cuidar” a sus hijos.
Masacres en Tabasco
z Por la noche se informó sobre la llegada de un contingente de 100 elementos de la GN.
Especial
z Casas quemadas en distintos puntos de la ciudad, balaceras cerca de campos deportivos y videocámaras dañadas son ejemplos de la realidad que se vivió la madrugada de ayer en Culiacán.

Acuden a acto Gwobernadores de todos los partidos

Apuestan tecnificar riego en agricultura

Suscriben Gobierno y estados Acuerdo por el Derecho

Humano al Agua

Víctor osorio

La estrategia de tecnificación del riego agrícola prevista en el Plan Nacional Hídrico permitirá recuperar un volumen de agua suficiente para garantizar el abasto de más de 20 millones de mexicanos durante un año, sostuvo ayer el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué. Ayudará además, señaló el funcionario, a incrementar la producción del campo en un volumen que equivale a la alimentación de 7 millones de personas.

Durante la ceremonia de firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el Parque Ecológico Xochimilco, señaló que la estrategia de tecnificación se pondrá en marcha en 200 mil hectáreas.

Indicó que, como parte del acuerdo, 67 de los 86 distritos de riego del país aceptaron ceder 2 mil 800 millones de metros cúbicos del volumen total anual de agua que tienen concesionado. Los distritos, remarcó, representan a miles de productores que día a día han estado luchando contra las consecuencias del cambio climático y de la creciente escasez hídrica.

“No es contradictorio. Estos distritos de riego pueden hacer este aporte voluntario, porque saben que con el riego tecnificado van a producir más, mucho más, con menos agua”, apuntó.

La productividad, estimó, aumentará en 50 por ciento con la tecnificación del riego.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, indicó que, por su parte, el sector industrial aportará 126 millones de metros cúbicos al año.

Entre las empresas que cederán agua concesionada se encuentran ArcelorMittal, con 25 millones 250 mil metros cúbicos, Grupo Modelo, con 20 millones 300 mil, Grupo Posadas, con 17 mi-

z Pese a las diferencias políticas, las Gobernadoras panistas de Chihuahua, Maru Campos, y de Guanajuato, Dennise García, conversaron con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Ceden agua para Cuatro Ciénegas

Víctor osorio

El presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro, indicó ayer que esa empresa, en conjunto con productores agrícolas y pecuarios de La Laguna, cederá de forma definitiva 1.9 millones de metros cúbicos de agua al año a la reserva natural de Cuatro Ciénegas. “Invertiremos también en Cuatro Ciénegas en la recuperación de al menos 600 mil metros cuadrados de humedales del área natural protegida, en estrecha coordinación con la Semar-

llones 350 mil, y Pemex, con 7 millones 884 mil.

Además, destacó Morales, el sector industrial realizará inversiones por más más de 21 mil millones de pesos para eficientar, tratar y reusar el agua en sus procesos productivos, y también en obras de carácter comunitario en distintas regiones del país.

Señaló que el acuerdo es resultado de un diálogo iniciado hace meses con los principales consumidores de agua en los sectores agrícola e industrial, en el que participaron las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Economía y de Ciencia, para que de manera voluntaria devolvieran parte del volumen que tienen concesionado y

nat y con organizaciones expertas”, adelantó en el marco de la ceremonia de firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Agregó que se invertirá también en la protección de ecosistemas prioritarios en la cuenca del río Nasas y en el área natural protegida del Cañón de Fernández.

Se cederá asimismo, para destinarla a consumo humano, señaló, el agua de dos concesiones en Monterrey y una en la Ciudad de México, y se invertirá en eficientar el uso de agua para rie-

que en la actualidad no se está utilizando.

“En las centenas de reuniones que se realizaron, no hubo una sola voz que no coincidiera en que nuestro principal objetivo debe ser el garantizar el derecho humano al agua, por encima de cualquier interés particular”, apuntó.

El acuerdo, detalló, incluye 10 compromisos que ponen el acento en el manejo eficiente de los recursos hídricos del país, entre ellos los de “realizar una gestión eficaz, ordenada y sustentable en materia de concesiones”, “hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos de las actividades industriales, agrícolas y

Opaca Trump fiesta de Haces

go, mediante tecnologías de precisión.

Dichas tecnologías, destacó el empresario, permiten usar hasta tres veces menos agua por cada kilo producido.

Agregó que se buscará consolidar a la Comarca Lagunera como el distrito de riego más eficiente del país y líder en la producción sostenible de proteína animal.

“Invertir en la tecnificación del campo es un buen negocio para los productores y es un buen negocio para México”, subrayó Tricio Haro.

pecuarias e “impulsar la innovación tecnológica para el tratamiento, reuso y potabilización del agua, con la inclusión de biotecnología e infraestructura verde”.

A la firma del Acuerdo asistieron los 30 gobernadores del país –faltaron solamente la Gobernadora de Colima y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México–; los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes, entre otros. óscar

Descartan proteger a Ediles vinculados al narco

claudia Guerrero y Natalia Vitela

Tras la “Operación Enjambre” realizada contra funcionarios municipales en el Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que Alcaldes y mandos policiacos vinculados a la delincuencia no recibirán protección.

La mandataria federsal se refirió a las detenciones realizadas en días pasados en territorio mexiquense, como

resultado de investigaciones de inteligencia y que incluyeron la aprehensión de una presidenta municipal, cinco mandos de seguridad y un director del DIF. “Lo que no puede ocurrir es que, si hay un presidente municipal o un jefe de policía municipal o de cualquier nivel involucrado con la delincuencia, esté protegido”, dijo en su conferencia.

“Cuando en la inteligencia e investigación hay datos, información, que muestran que hay una autoridad involucrada, que es lo peor que puede ocurrir, el vínculo entre una autoridad y la delincuencia, eso es corrupción, pero además te lleva a escaladas de violencia”. Sheinbaum apuntó que, además de las acciones de inteligencia, la clave está en las labores de investigación, ob-

tener información y solicitar las órdenes de aprehensión para judicializar las pesquisas. La mandataria destacó que el despliegue de más de mil 500 agentes federales, que buscan a 14 servidores públicos mexiquenses es una estrategia distinta a la guerra contra el narco. Advirtió que, si hay datos suficientes sobre el vínculo entre funcionarios y criminales se debe perseguir por las vías judiciales.

En la primera vez en la que un legislador le toma protesta a un líder sindical de una central obrera, la CATEM abarrota el Teatro Metropólitan para renovar su Comité Mayolo lópez

Un magnate de nombre Donald y de apellido Trump se apareció en calidad de aguafiestas en el gran jolgorio convocado ayer por el diputado morenista Pedro Haces. Los pasodobles que acompañaban la entrada triunfal del empresario y líder sindical al Teatro Metropólitan resonaban festivos antes de las seis de la tarde, pero el anuncio de que el próximo inquilino de la Casa Banca firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos que entren a EU desde México y Canadá, se sintió como una cubetada de agua fría en el festejo. De la mano de su esposa, impecablemente trajeado, Haces estaba a punto de ser ungido por tercera vez como mandamás de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), pero el intempestivo anuncio del que será el 47 presidente de los Estados Unidos le quitó brillo a la fiesta.

En el escenario del Teatro Metropólitan, el morenista iba a estar flanqueado por su compadre y compañero de periplos en helicóptero, el diputado Ricardo Monreal, y por el Secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños; sin embargo, el anuncio descompuso el protocolo de la “pachanga”. Haces no tuvo más remedio que apechugar y comunicar a los “catemistas” que su queridísimo compadre había tenido que desviarse de su camino para moverse a Palacio Nacional y atender las apremiantes “necesidades” que la coyuntura imponían.

El Secretario del Trabajo le iba a tomar la protesta a Haces y a todo el Comité Nacional de la CATEM, pero a la mera hora entraba al quite el presidente de la Cámara de Diputados, su correligionario Sergio Gutiérrez Luna. Hecho inédito, porque no se recuerda que un legislador haya tomado la protesta a un líder de una central obrera.

Y si Trump aparecía como “aguafiestas”, Gutiérrez Luna hablaba del “parteaguas” que significaba el tercer periodo de Haces al frente de la CATEM, de la que dijo que se apartará en 2030 cuando concluya su tercer periodo.

“Como buen revolucionario de la modernidad sindical, este será mi último periodo al frente de esta gran central obrera, para darle paso alas nuevas generaciones de jóvenes. Me iré contento al finalizar mi periodo en el 2030, no pretendo estar postrado en una silla como otros”, avisó, con dedicatoria de por medio allá por los rumbos del Monumento a la Revolución.

“¿Una nueva CTM? Ni Dios lo quiera”, zanjó el diputado, arqueando los ojos. En todo caso, Haces no negó la cruz de su parroquia y dejó de manifiesto su vínculo con la 4T, de la que dijo ser un “soldado” de su segundo piso.

Haces pudo presumir, eso sí, un arrastre plural: Gobernadores, empresarios, sindicalistas y parlamentarios acudieron a cobijarlo. En primer término, el de su “ahijada” la Gobernadora hidrocálida Tere Jiménez, del PAN; otros dos Mandatarios panistas también arroparon al dirigente sindicalista, el queretano Mauricio Kuri y la guanajuatense Libia Dennise García Muñoz Ledo. Así como el senador mexiquense Enrique Vargas. Hubo dos Gobernadores de filiación morenista: el nayarita Miguel Ángel Navarro y la quintanarroense Mara Lezama; y los senadores morenistas, Higinio Martínez y Alejandro Murat, además del diputado del tucán, Eruviel Ávila. Desfilaron también el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y directivos de la Canacintra y Concanaco; el ex empresario taurino Rafael Herrerías; el empresario Carlos Peralta; el ex Gobernador morelense Cuauhtémoc Blanco, abucheado por parte de los catemistas; y los dirigentes ferrocarrileros, petroleros y electricistas, Víctor Flores, Ricardo Aldana y Martín Esparza, respectivamente.

La CATEM retacaría las tres mil y pico butacas del Metropólitan con agremiados de todas las plazas; sindicalistas de Jalisco explicaron que les habían dicho que, si no había cupo, tendrían que ver la ceremonia en las pantallas que se instalaron en plena calle.

“Nunca voy a olvidar cuando llegó el mejor Presidente que hasta el día de hoy ha tenido México: Andrés Manuel López Obrador. La libertad llegó con López Obrador a los trabajadores de este País”, celebró el jerarca. “Seguiré impulsando el segundo piso de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le reconocemos desde aquí su altura de miras. La lealtad de todos los trabajadores”. Frente a reporteros, Haces había sostenido que, el de la CATEM, “es un sindicalismo que no chinga a los empresarios y que no chinga a los trabajadores. Soy el que vino a cambiar el sindicalismo a este País, los sindicatos viejos ya no caben: hoy la modernidad está nada más en la productividad.” Y cuando le preguntaron por la austeridad, se abrió de capa: “nunca voy a cambiar mi forma de ser, y más porque soy un hombre congruente. No tengo nada que esconder (...) los hipócritas que se escondan”.

El diputado de Morena, Pedro Haces, mostró ante más de 3 mil personas en el Teatro Metropólitan el documento que lo avala como líder sindical de la CATEM.
Mireles
z Entre los Gobernadores de oposición presentes en el acto estuvieron: 1) Manolo Jiménez, de Coahuila; 2) María Eugenia Campos, de Chihuahua; 3) Esteban Villegas, de Durango, y 4) Mauricio Kuri, de Querétaro.

Aspiran ex Fiscales a Ministros de SCJN

Recibe Poder Judicial

3 mil 805 solicitudes; el Ejecutivo registra

18 mil 447

abel baraJas

En la lista de aspirantes a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) figuran ex Procuradores, Magistrados y consejeros jurídicos.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) dio a conocer la lista de los 3 mil 805 postulantes a cargos judiciales registrados con ellos.

Entre los que destacan se encuentra Marisela Morales Ibáñez, ex Procuradora General de la República (de 2011 a 2012, en el Gobierno de Felipe Calderón), y Gilberto Higuera Bernal, Fiscal General de Puebla, ex Fiscal General de Sinaloa y ex subprocurador de PGR.

También Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal, y Ulises Carlin de la Fuente, consejero Jurídico de Nuevo León.

Algunos postulantes también son funcionarios y ex servidores públicos de procuración e impartición de justicia del fuero común y federal.

Así como consejeros y ex consejeros jurídicos de Gobiernos estatales y Magistrados electorales de sala regional.

Una de las que se apuntó como aspirante a Ministra es la Magistrada federal Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la Ministra en retiro y ahora diputada, Olga Sánchez Cordero, y quien había sido una opositora declarada de la reforma judicial, ya que en junio pasado afirmó que implicaba un “golpe de Estado” y la desaparición del PJF.

Otros que pretenden ser parte del nuevo Pleno de la SCJN son Rosa Elena González Tirado, ex consejera de la Judicatura Federal; Manuel González Oropeza, ex integrante de la Sala Superior del TEPJF, y Édgar Corzo Sosa, ex asesor del Ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel.

SIN CARRERA

Son pocos los servidores públicos con carrera judicial que se postularon para disputar en las urnas el cargo de Ministro. Algunos de ellos son los Magistrados Froylán Muñoz Alvarado, ex presidente de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed); Ricardo Ojeda Bohórquez, quien en su momento condenó a 50 años a Raúl Salinas, y Arturo César Morales Ramírez, responsable de varios de los juicio de la Operación Limpieza, la redada de Felipe Calderón contra los funcionarios supuestamente cómplices del narcotráfico.

POR EL TRIBUNAL

La lista del Comité de Evaluación del PJF confirma que uno de los inscritos como contendiente a una Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial es Juvenal Carbajal Díaz, Magistrado del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la CDMX y ex secretario de la Ministra Yasmín Esquivel. También van por el es-

CIFRAS AL CIERRE

Contando los últimos correos que llegaron al Congreso, estas personas se inscribieron para participar en la elección judicial en junio del próximo año:

11,904 en el Legislativo por sistema oficial y en persona 15,242 en el Legislativo por correo electrónico

49,398 total

18,447 en el Ejecutivo

3,805 en el PJF

1,793

1,700 para Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito

n Los aspirantes podían inscribirse ante uno, dos o los tres comités, por lo que el número real de aspirantes es menor a la cifra global reportada. n El número real no se podrá conocer mientras los comités del Ejecutivo y Legislativo no publiquen los nombres de quienes se inscribieron. n Una vez que termine el proceso de selección de candidatos que lograron su registro, no habrá impedimento para que dos o los tres Poderes incluyan en la boleta a la misma persona

PARA LA SCJN

Se apuntan

Entre los miles de perfiles que buscan un cargo en el Poder Judicial, destacan los de los siguientes ex funcionarios:

Sergio Javier M. Martínez n Consejero de la Judicatura Federal.

Marisela Morales Ibáñez n Ex titular de la PGR (2011–2012)

Ordenan otra vez frenar reforma

abel baraJas

Un tribunal federal determinó que es infundada la impugnación que presentó el INE contra el fallo de una Juez que le ordenó frenar la implementación de la reforma judicial y los preparativos de la elección de juzgadores del año entrante. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de Jalisco determinó que es procedente pero infundada la queja del INE, por lo que confirmó la suspensión provisional que congela la aplicación de todos los apartados de la reforma referida.

“No asiste razón a la recurrente en cuanto afirma que se vulnera el derecho de la ciudadanía de votar a sus autoridades bajo los principios de democracia y participación (...) Además, precisamente porque se está cuestionando la norma que da origen a la remoción masiva de Jueces y la elección mediante voto popular, para el análisis de la suspensión provisional no se puede partir de la constitucionalidad o legalidad del acto reclamado, esto es, no se puede invocar la apariencia del buen derecho para negar la medida cautelar”, dice el fallo.

Rosa Icela Rodríguez, Titular de la Segob No hay prórroga (para la elección), ya va a responder el Senado y la Cámara de Diputados; ya se está llevando el proceso”.

Rechazan posponer la elección judicial

claudia guerrero y Natalia Vitela

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó ayer la propuesta del INE para posponer 90 días la elección de Jueces, Magistrados y Ministros, programada para el primero de junio de 2025.

La Mandataria se pronunció en contra de la prórroga planteada por los consejeros electorales, tras recordar que ya sostuvieron un encuentro con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para analizar el tema.

tas por el organismo se señala que la elección de 881 cargos implica más de 100 mil precandidatos para 5 mil 379 candidaturas, quienes deberán ser evaluados por tres comités.

Ayer, la Presidenta insistió en que tampoco debe autorizarse la partida millonaria que solicitó el INE para la elección judicial.

—¿Se va a prorrogar?, se le preguntó.

“No, no”, respondió.

—¿Sigue la misma fecha?

“El INE ya se reunió con la Secretaria de Gobernación y plantearon que tienen los tiempos cortos, pero que es factible desarrollar la votación”, apuntó.

El 20 de noviembre, el INE pidió al Congreso posponer 90 días la votación directa programada para el 1 de junio de 2025.

Entre las razones expues-

—¿Y el presupuesto?, se le cuestionó.

“En eso están trabajando con la Secretaría de Gobernación, primero con la Comisión de Presupuesto y después ya con la Cámara de Diputados”, expresó. Más tarde, tras un encuentro con los líderes de los grupos legislativos en la Cámara de Diputados, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que hay condiciones para que las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) se lleven a cabo el primer domingo de junio de 2025. “No hay prórroga, ya va a responder el Senado y la Cámara de Diputados, pero ya se está llevando a cabo el proceso”, declaró.

Proponen en el INE a ligada con desvío

Gilberto Higuera Bernal n Fiscal de Puebla, ex Fiscal de Sinaloa.

Edgar Corzo Sosa n Ex asesor del Ministro Genaro Góngora. Claudia Valle Aguilasocho n Magistradas del TEPJF en Mty.

Ulises Carlin de la Fuente n Consejero Jurídico del Gobernador Samuel García. Adriana Favela Herrera n Ex consejera del INE.

Ricardo Sodi Cuéllar n Presidente del Tribunal de Justicia del Edomex.

Manuel González Oropeza n Ex integrante de la sala superior del TEPJF.

PARA EL TEPJF

te cargo Jorge Antonio Cruz Ramos, ex consejero de la Judicatura Federal, y Jaime Santana Turral, Magistrado del Cuarto Tribunal

Juan Carlos Silva Adaya n Magistrado del TEPJF en Toluca.

Paula V. Sánchez Cordero n Magistrada e hija de Olga Sánchez.

“En ese contexto, el Tribunal Federal Electoral, con relación al proceso electoral para la designación de Ministros, Magistrados y Jueces de Distrito, carece de competencia legal para oponerse al cumplimiento de la medida cautelar”.

Jorge ricardo

Zulema Mosri n Magistrada de Justicia Administrativa.

El 14 de octubre, María Gabriela Ruiz Márquez, Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa de Jalisco, dictó una suspensión provisional en la que ordenó al INE abstenerse organizar el proceso electoral extraordinario del año 2025.

SALA SUPERIOR

Una ex consejera del INE y tres Magistrados de sala regional del TEPJF se registraron como aspirantes a Magistrados de la Sala Superior de dicho Tribunal.

Gabriela Villafuerte n Magistrada de la Sala Regional del TEPJF.

Colegiado en Materia Penal de Toluca y ex secretario Ejecutivo de Disciplina del CJF, en la administración de Arturo Zaldívar.

Se trata de los Magistrados Juan Carlos Silva Adaya, adscrito a la Sala Regional en Toluca, y Gabriela Villafuerte Coello, de la sala regional especializada, son parte de los inscritos.

También están Claudia Valle Aguilasocho, Magistrada de la Sala Regional del TEPJF en Monterrey y quien calificó la elección presidencial.

Adriana Favela Herrera, ex consejera del INE, se postuló para disputar una Magistratura de la Sala Superior en la elección judicial programada para el próximo año.

Una de las candidatas para la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) fue señalada de haber desviado recursos durante su presidencia provisional en la dependencia estatal encargada de organizar las elecciones en Chihuahua. Claudia Arlett Espino, titular provisional del Instituto Electoral Estatal de Chihuahua entre 2020 y 2021, fue perfilada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la noche del jueves en una reunión privada, luego de que la cuarta encargada de despacho, Claudia Suárez, renunció por motivos personales y anunció que dejará el cargo el 30 de noviembre. Sin embargo, sobre Espino pesan presuntas irregularidades administrativas en el IEE de Chihuahua, en el que tuvo una breve titularidad tras la muerte del consejero presidente estatal Arturo Meraz González, y por las que fue supuestamente fue inhabilitada para desempeñar cargos públicos por tres meses. En 2023, cuando Espino fue propuesta para consejera del INE, la diputada del PT, Lilia Aguilar, advirtió en un oficio a la Cámara que la aspirante fue inhabilitada por tres meses para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público. La acusación compartida por la legisladora petista

asegura que Espino autorizó un gasto injustificado de alrededor de 73 mil 600 pesos en el que se reportan gastos por prendas, medicamentos y utensilios domésticos, entre otras cosas.

Arturo Castillo, consejero del INE, informó que tuvo una entrevista con la candidata el pasado domingo en la que conversaron algunos detalles, y que la propuesta será discutida hoy martes. Tras la discusión se decidirá si podría votarse en el Pleno al día siguiente, aunque indicó que no es seguro que eso suceda.

“Yo he visto notas periodísticas sobre ese tema (la inhabilitación); una cosa es lo que viene en las notas, cosa es la, digamos, el estatus jurídico actual”, dijo el consejero Castillo en rueda de prensa en el INE.

“Si ese fuera el caso (un impedimento legal), naturalmente (se buscaría otra opción), pero vamos a ver. No estamos claros todavía”, añadió.

Desde que asumió la presidencia del INE, en abril de 2023, Taddei no ha conseguido la aprobación de la mayoría de los consejeros para sus propuestas para la Secretaría Ejecutiva, por lo que tres cercanos han pasado como encargados de despacho. De no avanzar el perfil de Arlett Espino, la consejera presidenta Taddei, presentará otros perfiles a la mesa de consejeros, la cual se reunirá hasta el martes 3 de diciembre.

Festejan la despenalización del aborto en Edomex

dzohara limóN

TOLUCA.- A la voz de “sí pasó, si pasó, el aborto sí pasó”, cientos de mujeres que se congregaron afuera de la Legislatura mexiquense y entre humo verde y morado ce-

lebraron la despenalización del aborto en el Estado de México tras 18 años de lucha. La Legislatura Mexiquense aprobó la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación convirtiendo a la entidad

en la número 18 a nivel nacional en avalar este cambio a favor de los derechos reproductivos.

En la votación se registraron 55 votos a favor emitidos por diputados de Morena, PVEM, PT, MC y PRD; 7

votos en contra de diputados del PAN y cuatro abstenciones del PRI. Antes de que eso ocurriera, cientos de mujeres abarrotaron el centro de Toluca, en su mayoría, mujeres a favor de la despenalización.

ASí LO DIJO
z Contingentes de mujeres feministas celebraron la despenalización del aborto en el Estado de México.

SALE DE COMPRAS

Planigrupo, filial de GMéxico, lanzó una Oferta Pública de Adquisición forzosa por hasta 100 por ciento de las acciones de Grupo Acosta Verde, operadora de 18 centros comerciales, vía un intercambio de acciones por un monto máximo de 4 mil 682.7 millones de pesos.

NEGATIVO La disminución en la estimación del crecimiento económico para 2024 y la reducción más lenta del déficit fiscal provocó que la perspectiva de la calificadora HR pasara a negativa.

CALIFICACIONES CREDITICIAS DE LA DEUDA SOBERANA DE MÉXICO EN MONEDA EXTRANJERA (En sus respectivas escalas)

Bajan perspectiva de nota para País

REFORMA / STAFF

HR Ratings se sumó a Moody’s y cambió su perspectiva de calificación de deuda de México de estable a negativa.

Esto incrementa el riesgo de una reducción de la nota soberana del País en su próxima revisión.

La calificadora dijo que la modificación de la perspectiva es resultado del deterioro en sus estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025.

Además, explicó, se da por una reducción más lenta del déficit fiscal para el próximo año respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, lo cual podría presionar la deuda neta como proporción del PIB.

En un comunicado, la calificadora señaló que ratificó la calificación de largo plazo de BBB+ (G) y la de corto plazo de HR3 (G) para la deuda soberana del País.

Detalló que la menor expectativa de crecimiento es resultado del com-

portamiento negativo que ha mostrado la actividad industrial en los últimos 12 meses, sobre todo por el menor dinamismo del sector construcción, además de una desaceleración de la industria manufacturera y una menor demanda externa.

Consideró que la relación comercial de México con Estados Unidos podría tener un deterioro con la llegada de Donald Trump, lo que afectaría el desempeño económico del País.

En otro orden, HR prevé un crecimiento de 1.4 y 1.1 por ciento este año y en 2025, respectivamente, que es menor al escenario de 2.1 y 2.3 que calcula Hacienda, en ese orden, en los Criterios Generales de la Política Económica.

El pasado 14 de noviembre, Moody’s Ratings redujo de estable a negativa la perspectiva de la calificación crediticia del Gobierno de México, aunque la mantuvo en “Baa2”, dos escalones adentro del grado de inversión.

El Paquete Económico 2025 proyecta un balance primario superavitario, que contrasta con el déficit reportado en los últimos años.

BAJAN PRESUPUESTO

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario tendrá un presupuesto de 18 millones de pesos el próximo año, una caída real de 65 por ciento sobre lo que recibió en 2024, en medio de los planes del Gobierno de continuar con los trenes de pasajeros. Saraí Cervantes

Causaría recesión medida de Trump

Proponen perfilar estrategia legal y gravar ‘productos republicanos’

REFORMA / STAFF

La aplicación de Estados Unidos de un arancel de 25 por ciento a todas las importaciones mexicanas provocaría una recesión en el País, advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.

Ayer, el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos provenientes de México y Canadá el 20 de enero, como una de sus primeras órdenes ejecutivas.

Siller explicó que 32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México depende de las exportaciones a Estados Unidos, por lo que tener aranceles de ese nivel significaría prácticamente no tener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Toda la economía caería en recesión”, aseguró la analista en entrevista sobre el tema.

Calificó que la declaración de Trump es una medida de presión para que México tome medidas en los temas migratorio y mercancías ilícitas.

“La recomendación sería tomar medidas ya, pero en conjunto con el Gobierno de transición de Estados Unidos

AFECTADA

para evitar ese arancel. Sería catastrófico para México un arancel así de alto”, dijo. Tras las declaraciones de Trump, el peso mexicano se depreció 1.87 por ciento respecto al dólar en el mercado internacional de divisas (Forex).

Expertos y analistas coincidieron en que esta medida afectaría la relación comercial entre los tres países, la economía mexicana se vería afectada, el nivel de empleo y la inversión.

La amenaza de Trump generará daño y sufrimiento a empresas, pero México debe responder en la misma magnitud, dijo Ildefonso Guajardo, ex Secretario de

Economía y negociador de lo que ahora es el T-MEC. Enfatizó que el acuerdo tiene los mecanismos para que México responda y lo mejor es elegir productos procedentes de los cinturones republicanos. “Podemos gravar a sus votantes del cinturón del maíz, por ejemplo Iowa; a los productores de carne de puerco, de quesos, carne de pollo”, expuso. Moisés Zavaleta, director de Estrategia en Consultores Internacionales Ansley, consideró que el País debe perfilar una estrategia de reacción inmediata.

“México debe empezar a analizar cuáles podrían ser los sustentos legales y escenarios jurídicos. “Se tendría que analizar una vez que Estados Unidos defina el sustento legal que les permita poder hacer la imposición de aranceles, después revisar cómo está la vinculación de ese sustento respecto a las obligaciones que tiene Estados Unidos bajo el T-MEC, el capítulo de acceso a mercados determina que los países no incrementarán los aranceles a cualquier producto que sea originario”, puntualizó Zavaleta.

CON INFORMACIÓN DE ALEJANDRA MENDOZA, ADRIANA ARCOS, SILVIA OLVERA Y NALLELY HERNÁNDEZ

Roban 10 negocios cada hora en sexenio de AMLO

VERÓNICA GASCÓN

En el sexenio pasado, cada hora se recibieron 10 denuncias de negocios víctimas de robo, de los cuales 45 por ciento fueron con violencia, de acuerdo con el Monitor de Seguridad del sector patronal. José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de-

nunció que en ese periodo se acumularon 527 mil 859 carpetas de robo a negocio, un promedio de 248 al día. “Al igual que las extorsiones, el robo a negocio es un delito con una tasa de denuncia baja. Según la última Encuesta de Victimización de Empresas, de 2022, la cifra negra de delitos a empresas es de 91.5 por ciento”, expuso. En el Gobierno de An-

drés Manuel López Obrador se dieron 57 mil 494 víctimas de extorsión, 45 por ciento más que el sexenio previo. Medina Mora dijo que los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo sólo reflejan una pequeña parte de todas las extorsiones que se dan en el País. El Inegi halló que la cifra negra de extorsión es de 96.7 por ciento en 2023, agregó.

“Esto ocurre en muchos casos por miedo, desconfianza en las autoridades o porque las víctimas consideran que tras denunciar no pasará nada. Con todo ello, lo que avanza no es la justicia, sino la impunidad”, manifestó. El líder empresarial añadió que el primer mes del Gobierno de Claudia Sheinbaum se dio en un contexto de altos niveles de violencia.

“En particular homicidios dolosos, feminicidios y extorsiones reflejan cifras mayores al promedio histórico para los meses de octubre. Nos gustaría resaltar lo que ocurre en Sinaloa: en octubre el número de asesinatos alcanzó el nivel más alto desde que inició el registro”, comentó. En el año han ocurrido 684 asesinatos, un alza anual de 43 por ciento.

Excluyendo remanente de operación del Banco de México.
Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

Habría que leer o releer la novela de Rulfo y después ver de nuevo la película y verla otra vez, hasta terminar por escuchar los silencios.

Comala

Para Miguel Ángel Landeros y Malini

“¿Qué habrá pasado con Juan Rulfo, después de muerto?”, me preguntó Enrique. “Seguro se regresó a Comala, porque él es el héroe muerto de su novela Pedro Páramo. Porque como dice Octavio Paz: ‘solo después de morir podemos volver al edén nativo. El personaje de Rulfo regresa a un jardín calcinado, a un paisaje lunar, al verdadero infierno…’”.

Coma per cal

Tal como describe nuestro Premio Nobel, a Comala como un llano seco, en el cual se escucha a lo lejos un cuchicheo de sombras y eterna incomunicación, lo percibimos en la maravillosa película Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto. Confieso que al principio no alcanzaba a entender esos murmullos, tan confusos y enredados. Sin embargo, poco a poco, y de más en más, nos sentimos atrapados por los personajes. Queremos entender, queremos ubicar a los personajes y saber más sobre ese personaje tan misterioso que tiene tantos hijos regados por todo el

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

POR SI ALGUIEN tenía dudas de lo que representa el regreso de donald Trump para México, el propio magnate ya dio algunas pistas de lo que viene. Y como ya se vio hace ocho años: perro que ladra, sí muerde.

ANUNCIÓ que desde el primer día de su mandato, el 20 de enero, firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25 por ciento a todas las mercancías procedentes de canadá y México Para evitar que el gravamen se active, estos dos países tendrán que detener los flujos de drogas y migrantes hacia Estados unidos

ADEMÁS, dentro del primer círculo trumpista se habla de que el mandatario reelecto también quiere imponer un impuesto especial... ¡a las remesas! Y por si lo anterior no fuera suficiente, se dice que Trump ya tiene candidata para suceder a Ken salazar en la embajada. Se trata de Kari Lake, una uuultra conservadora que es totalmente anti inmigrantes. Welcome to Mexico!

POCO A POCO comienza a revelarse el misterio: el repentino entusiasmo por inscribirse en las elecciones judiciales no fue un acto espontáneo... sino jerárquico. Según cuentan en diferentes dependencias federales, a prácticamente todos los mandos medios y superiores comenzaron a llamarles el jueves para que se inscribieran en el proceso... quisieran o no. SE LES OBLIGABA a presentar a sus jefes su respectivo número de folio, a fin de comprobar que cumplieron con la orden de presentarse como candidatos a jueces, magistrados y ministros... aunque nunca hayan puesto ni siquiera un pie en un juzgado. ALGO ASÍ como un acarreo al viejo estilo priista, pero ahora con bandera morenista. Y en ello es de destacar que en el Poder Judicial sí dieron a conocer diariamente quiénes se iban inscribiendo y cuál era su currículum. Sus requisitos fueron más exigentes. EN EL EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO no han dado a conocer quiénes son los inscritos lo que acrecienta la suspicacia. Así que muchos pudieron inscribirse sin cumplir requisitos y aparentar una gran convocatoria. De paso así pueden taparle el ojo al macho sobre quiénes son los verdaderos palomeados y nunca se sabrá a quiénes dieron de baja. • • •

VAYA, VAYA, ¿quién se lo iba a imaginar? El priista oaxaqueño Alejandro Murat, ahora convertido al divino verbo de la 4T, acaba de ser salpicado dentro de una trama de corrupción... ¡en España! LO MÁS INTERESANTE es que se le menciona como quien le abrió la puerta a un turbio contratista, a fin de poder hacer negocios con una de las obras insignia de AMLO: el Tren Maya. El llamado “Caso Koldo” es un escándalo de corrupción que tiene en jaque al gobierno de Pedro sánchez pero seguramente acá las autoridades se harán con Murat de la “vista golda”.

pueblo. Como bien dice Ilse Salas, en la espléndida interpretación como Susana San Juan, el amor de juventud de Pedro Páramo, “la novela de Rulfo es entender la mexicanidad, la muerte, la violencia de género, el mestizaje, de dónde venimos, por qué seguimos acatando las órdenes de caciques que no tienen ni idea de qué están haciendo y no saben cuál es la herencia que tienen ni qué hay en sus manos”. Tiene razón la actriz mexicana, porque en los últimos seis años, nuestro país se ha convertido en un país de caciques (léase capos), de muertos, de desaparecidos y de mucha violencia para las mujeres. La actuación de Ilse Salas coincide perfectamente con el recuerdo que tengo de Susana San Juan, desde la primera vez que leí la novela, hace muchos años, y gracias a las explicaciones de Gonzalo Celorio, nuestro maestro, en el taller de Elena Poniatowska, quien no dejaba de recomendarnos respecto a la obra: “Escuchen sus silencios”. Esos mismos silencios son precisamente los que transmite Ilse, convertida en Susana San Juan, con su mirada triste y melancólica.

También como un alma en pena, se diría que tiene tatuada en la piel toda la tristeza del mundo, desde que se murió su primer amor, Pedro Páramo, interpretado por Manuel García-Rulfo, quien después de muchos años, por fin la vuelve a ver y no quiere dejar de observarla sentado desde un equipal, mientras ella, Susana, revive en la cama y con un camisón largo y su cabellera oscura, su historia de amor, en tanto se acaricia todo el cuerpo con ternura y pasión. El hijo de Pedro Páramo se llama Juan Preciado, en la actuación de Tenoch Huerta, y es el que va en busca de su padre. “Yo también soy hijo de Pedro Páramo”, le contesta el campesino (Noé Hernández) que se encuentra en su camino. Los “flash backs” confunden y hasta aturden, sin embargo, el filme tiene muchos aciertos, los diálogos, el vestuario muy apropiado para la época y de muy buen gusto, realizado por la muy profesional y conocedora de los textiles mexicanos, Anna Terrazas; la música, la fotografía y la ambientación son muy acertadas a la ambientación de Comala, ese pueblo fantasmagórico, resulta muy

de a deveras y nos acerca aún más a los personajes. Antes que nada habría que leer o releer la novela de Rulfo y después ver de nuevo la película y verla otra vez, hasta terminar por escuchar los silencios. Porque como dijo una escritora cubana: “Aprendamos de Rulfo el rol del silencio y celebremos esta otra manera de escribir que es el callado”. Para el director Rodrigo Prieto: “Es México hoy, es muy impresionante cuando lo entendemos, cuando atamos esos cabitos, duele muchísimo, yo diría que es triste, pero también hay algo de esperanza”. Yo tuve el privilegio de conocer a Juan Rulfo. Guillermo Tovar y de Teresa me lo presentó hace muchos años. En esa época el escritor trabajaba en el Instituto Indigenista, que se encontraba en Avenida Revolución. Recuerdo que, como cualquier burócrata, estaba hasta el fondo de un corredor en un pequeño cubículo. Llegamos a su lugar de trabajo, nos saludó con mucha cortesía y enseguida nos ofreció algo para beber, de un archivero viejo y destartalado sacó dos botellitas de Coca-Cola, las abrió con un viejo destapador que sacó de un cajón. No platicamos mucho porque Rulfo era un hombre de pocas palabras. Parecía como un alma en pena, una persona metida en su mundo, escuchando muchos murmullos. Al despedirme lo hice con un nudo en la garganta a sabiendas de que tal vez ya no lo volvería a ver. Porque como me dijo Enrique, qué habrá pasado con Rulfo después de muerto.

López Obrador diseñó la trampa perfecta que le explotará a Claudia Sheinbaum en las manos.

La trampa perfecta

V ale la pena recordar que el mismo día de su toma de posesión, el 1 de diciembre del 2018, López Obrador declaró ante los Poderes de la Unión: “…hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político”.

AMLO no engañó a nadie, lo expresó públicamente de modo que la nación fuera consciente de sus intenciones políticas que, a partir del 2025, producirían un cataclismo económico y social, de modo que nadie pudiera acusarlo de mal manejo de los asuntos públicos, sino, en todo caso, a la señora Sheinbaum, la única culpable… López Obrador derogó los principales postulados de la Constitución de 1917. Al crear un nuevo régimen político, dejamos de ser una República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos para convertirnos en una dictadura socialista con un partido único, como Morena, ya que la oposición es inexistente. AMLO, hoy en día, como Calles, controla el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y a 23 entidades federativas, que ya no son libres

ni soberanas al depender de su voluntad irrefutable. López Obrador aprovechó el inmovilismo social para disponer ilícitamente del ahorro público y poder comprar la voluntad electoral de los sectores más vulnerables del país. Violó la legislación electoral al incurrir en actos anticipados de campaña; se hizo ilegalmente de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, mediante una elección de Estado, después de haber nombrado personajes enemigos de las instituciones republicanas, tanto en el INE como en el Tribunal Electoral y en la Suprema Corte de Justicia. Solo que los planes de largo plazo de AMLO no concluían con la destrucción de las instituciones nacionales, ¡qué va!, su proyecto político contemplaba el empobrecimiento masivo de la sociedad, que debería producirse precisamente durante el mandato de Sheinbaum, su heredera, de modo que ella cargara con el peso de la catástrofe y él, el verdadero responsable, pudiera lavarse las manos de cara a la historia.

Revisan presente y pasado del SPM

REFORMA / StAFF

El Salón de la Plástica Mexicana (SPM), establecido en 1949 por medio centenar de artistas, entre ellos Arturo García Bustos, Rina Lazo y Luis Nishizawa, arriba a su 75 aniversario. Para celebrarlo, la institución adscrita al INBAL reflexionará su pasado y presente a través de un coloquio denominado “Una revisión a través de las diferentes disciplinas”

El objetivo es análisis el lugar que ha ocupado y ocupa el espacio en el circuito del arte mexicano. “Se trata del estudio de 75 años de trabajo ininte-

rrumpido del SPM, a partir de la producción artística realizada desde las diversas disciplinas”, informó el INBAL. El programa se integrará por las ponencias “Salón de la Plástica Mexicana: Pasado, presente y futuro”, a cargo de Carlos Blas Galindo, crítico de arte, curador y artista visual, y “Una revisión a través de 75 años de estampa”, de Octavio Fernández Barrios, historiador de arte que dirigiera el Museo de la Estampa de 2008 a 2013. Una tercera conferencia reflexionará sobre el legado del SPM en la fotografía, con Bruno Bresani, investigador. Por su parte, Emmanuel

Albarrán, licenciado en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana, impartirá la charla “Una revisión a través de 75 años de pintura”. Cerrando con una reflexión sobre el legado en el campo de las propuestas tridimensionales, a cargo de Pablo Kubli, doctor en Bellas Artes.

Además, será inaugurada la exposición Federico Cantú (1907-1989) y la maternidad del IMSS, que integrará 25 piezas del artista, entre estampas, técnicas mixtas sobre papel y esculturas, que ofrecen un recorrido por el proceso que llevó a cabo para consolidar la imagen del Instituto Mexi-

AMLO diseñó la trampa perfecta en la que habrá de caer Sheinbaum, ya que, a modo de las arañas que tejen una red, endeudó temerariamente al país sin que los monstruosos créditos contratados impulsaran el crecimiento económico, el peor de los últimos 40 años. Dividió a la nación, no creó fuentes de riqueza ni los millones de empleos prometidos. Devastó el sistema educativo para crear una gigantesca legión de pobres, violó el T-MEC, del que depende casi el 60% de la economía nacional; desconoció arteramente el papel de las casas calificadoras de riesgos con lo que ya estamos muy cerca de perder el grado de inversión; disparó las pérdidas de Pemex y de CFE; desperdició salvajemente el ahorro público en obras faraónicas, caóticas, que nacieron quebradas; no llevó a cabo una reforma fiscal; continuamos importando de EU casi el 80% de gasolina y de gas; se enfrentó a Estados Unidos, nuestro principal socio comercial; permitió que el narcotráfico se apoderara de buena parte del país; no le preocupó, durante la pandemia, la desaparición de más de un millón de pequeñas y medianas empresas que captan el 80% del empleo en el país y todo lo anterior, para imponer el socialismo en México.

A Sheinbaum le va a explotar en las manos un conflicto político, social y económico de dimensiones imprevisibles, tanto por el manejo del presupuesto, la irremediable parálisis económica, la previsible devaluación del peso con sus terribles efectos inflacionarios, la fuga de capitales, la contracción de la inversión pública y privada, el desempleo, la descalificación crediticia, sumado a nuestra posible expulsión del T-MEC y el regreso de Trump a la Casa Blanca, entre otros daños colaterales.

Cuando enfrentemos la tormenta perfecta, López Obrador resurgirá después de ordenar una nueva reforma constitucional para destituir a Sheinbaum y surgir como el “salvador” de México. AMLO, el misógino, acusará a su sucesora de no haber sabido salvar la enorme cantidad de obstáculos que él mismo colocó aviesamente. Ella quedaría como la responsable de la catástrofe que él mismo provocó para garantizarse su regreso al poder. ¿Qué soy novelista y amante del poder de la mentira? Pues poco vivirá quien no lo vea. La trampa perfecta está tendida. AMLO bien podría sustituir “legalmente” a Sheinbaum en la Presidencia para rescatar al país del caos que él provocó. ¿Novela…?

z El Salón de la Plástica Mexicana celebra sus 75 años con un coloquio. cano del Seguro Social, según informó el INBAL. Aunque el SPM se ubica en Colima 196, en la Roma, el coloquio tendrá lugar en la sede de la Clínica Vitacaremd, Nave Cultural de la Salud Física y Mental, ubicada en Calzada de Tlalpan 2492, en la Colonia Avante, mañana a las 10:00 horas. La entrada es libre.

WASHINGTON. El Día de Acción de Gracias, que es este jueves, empezó a sentirse en EU desde ayer, con la última ceremonia de indultos a pavos (Peach y Blossom este año) del Presidente Joe Biden, al tiempo que ocurrió un paro de trabajadores del aeropuerto de Charlotte por bajos salarios en una de las semanas con mayor demanda de viajes. STAFF

INDULTOS Y HUELGAS

Desestima Fiscal casos contra Trump

Buscarían reabrir las causas cuando republicano deje la Casa Blanca REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, volverá a la Casa Blanca el 20 de enero libre de dos casos federales en su contra, luego de que fueron descartados tras la solicitud del Fiscal especial Jack Smith al citar una política del Departamento de Justicia que dice que es inconstitucional procesar a Mandatarios en funciones.

Las dos peticiones de Smith –realizadas ante jueces de Washington y Atlanta–desestimaron los esfuerzos que presentó el año pasado para hacer rendir cuentas al republicano por cargos de conspiración para revertir los resultados de la elección de 2020 y de posesión de archivos clasificados una vez que terminó su primer periodo.

Horas después de que el Fiscal presentó sus solicitudes, la magistrada Tanya Chutkan, quien supervisa el caso de interferencia elec-

toral en Washington, emitió una breve orden descartando el procedimiento. El proceso de los documentos clasificados ya estaba en el limbo cuando Smith envió su demanda. Un tribunal de apelaciones estaba considerando si confirmar o revocar una decisión tomada este verano por la jueza Aileen Cannon de desestimar los cargos por completo con el argumento de que el Fiscal había sido designado ilegalmente para su puesto. Si bien Smith puso fin a los procesos penales, no cerró definitivamente la puerta a la posibilidad de que algún día se reanuden, a lo que se sumó la jueza Chutkan. En su campaña, el magnate prometió despedir a Smith en “los dos segundos siguientes” a su toma de posesión y de iniciar investigaciones sobre los fiscales que lo persiguieron, junto con otros supuestos enemigos. El Fiscal ha dado señales de que tiene la intención de dimitir antes de que el republicano asuma el cargo. En ambos alegatos presentados, Smith dejó en claro que sus medidas para poner fin a los cargos contra Trump responden a las normas jurí-

REFORMA / STAFF

AVIÑÓN.- El juicio por violación masiva en Francia avanzó a una nueva fase ayer, y los fiscales empezaron a exponer las penas que buscan para decenas de hombres acusados de violar a Gisèle durante una década tras haber sido drogada por su esposo Dominique Pelicot. Luego de audiencias que se extendieron por casi tres meses, el proceso contra 51 acusados en la ciudad sureña de Aviñón está llegando a su etapa final. Los fiscales comenzaron

Y AHORA... ¿QUÉ SIGUE?

Los procesos penales federales contra Donald Trump fueron desestimados, pero no todo estaría escrito.

n El Fiscal especial Jack Smith que presentó los casos no cerró definitivamente la puerta a la posibilidad de que algún día se reanuden los procesos n Las solicitudes para desestimar las causas fueron “sin perjuicio”, lo que significa que los cargos podrían volver a presentarse después de que Trump acabe su periodo en 2029.

n Pero los documentos no abordaron la cuestión de si el plazo de prescripción (cinco años para la mayoría

dicas establecidas, y no a una decisión tomada en función de la credibilidad de los casos o debido a problemas con las pruebas. El Fiscal reconoció que la situación es única. Apuntó que ni el Departamento de Justicia ni la nación habían enfrentado antes una circunstancia como esta: un gran jurado presenta una acusación federal contra un ciudadano particular, se ini-

MARCHAN CONTRA

Miles en todo el mundo se movilizaron ayer en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres. En América Latina, las movilizadas recordaron a gritos que los abusos y los feminicidios continúan a un ritmo inaceptable en la región, donde al año matan a 4 mil mujeres por razones de género. STAFF

centrándose en Pelicot, el hombre con quien Gisèle estuvo casada durante casi 50 años, creyendo que era un esposo amoroso y atento.

Sin embargo, él ha reconocido que durante una década –de 2011 a 2020– mezcló sedantes en su comida y bebida para poder violarla e incluso invitar a decenas de extraños, a los que reclutó en línea, para que también abusaran de ella.

La fiscal Laure Chabaud pidió al panel de jueces la máxima pena posible por violación agravada –20 años– contra el ahora ex es-

de los delitos federales) haría que eso fuera imposible.

n Algunos fiscales creen que el tiempo que Trump pase en la Casa Blanca no debería computarse como parte de ese periodo. De ser así, los procesos podrían reabrirse hasta 2034, cuando el magnate tenga 87 años.

n La única tarea importante que le queda al equipo de Smith es presentar un informe final sobre sus investigaciones iniciadas en 2022, pero no se esperan revelaciones importantes.

cia un proceso penal, y luego ese acusado es elegido Presidente.

La decisión de Smith de solicitar la desestimación fue “una gran victoria para el Estado de derecho” y un paso importante para poner fin a “la utilización política de nuestro sistema de Justicia”, dijo Steven Cheung, portavoz de Trump, en una declaración poco después de que se publicaran los documentos.

Se abre Netanyahu a tregua con Hezbolá

REFORMA / STAFF

TEL AVIV.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se muestra abierto a un alto al fuego en el conflicto que dura un año con Hezbolá, pero está buscando garantías más claras sobre cómo su país podría reiniciar los combates si el grupo proiraní rompe la tregua, según dos funcionarios israelíes. De acuerdo con las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato sobre las negociaciones privadas, Washington ha estado presionando a Tel Aviv para que finalice un pacto antes del Día de Acción de Gracias, que es este jueves. Las dos partes han avanzado hacia un alto al fuego durante la semana pasada y Netanyahu tenía previsto reunirse con su Gabinete esta semana para decidir sobre una propuesta, dijeron los funcionarios. El último planteamiento

se considera la mejor oportunidad para poner fin a los combates que han matado a miles de personas en Líbano y a docenas de civiles y soldados israelíes, al tiempo que han desplazado a 60 mil personas en Israel y a cerca de un millón en Líbano. Según la propuesta, las fuerzas israelíes se retirarían de Líbano en un plazo de 60 días, mientras que Hezbolá, la milicia libanesa, se trasladaría al norte, más lejos de la frontera israelí. Además, el Ejército libanés se desplegaría en el sur del país para garantizar que el grupo proiraní permanezca al norte del río Litani, creando de hecho una zona de amortiguación a lo largo de la frontera. De acuerdo con otro funcionario de Tel Aviv, el Gabinete de seguridad de Netanyahu se pronunciará hoy sobre el alto al fuego en la guerra contra Hezbolá, sin dar más detalles.

poso de Gisèle. El hombre de 72 años miraba al suelo y tenía una mano en el mango de su bastón mientras la parte acusadora hablaba. “Veinte años entre las cuatro paredes de una prisión”, dijo la fiscal. “Es mucho y a la vez no es suficiente”. Además, los fiscales pidieron penas de 10 años o más para los coacusados por violación o intento de violación. Se tiene previsto que el tribunal emita sus veredictos antes del 20 de diciembre.

z Gisèle, la mujer violada por su esposo y decenas más, asistió ayer al juicio.

-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).

-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.

- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.

-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.

--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042

-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042

-Rento cuartos para señoritas estudiantes, cén-

tricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.

-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.

-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.

-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.

-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.

-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.

-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.

SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR

CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS

b) Finalidades secundarias

1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.

2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.

3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.

4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.

5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.

6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.

7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.

8. Grabar llamadas para fines de calidad.

9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.

10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.

11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.

En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.

La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.

IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB

Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.

Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.

V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES

NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:

• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.

• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.

• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.

• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.

Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.

VI. SITIOS Y REDES SOCIALES

NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.

Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.

Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.

únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:

• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.

• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.

• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.

• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.

El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.

NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate

XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES

En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.

XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS

PERSONALES

Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.

XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES

Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.

Las cookies y web beacons que utilizamos son:

• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.

• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.

• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.

• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.

La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.