
www.ntrzacatecas.com

www.ntrzacatecas.com
STAFF
El gobierno del estado invertirá 140 millones de pesos en favor de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con el fin de mejorar y ampliar la infraestructura educativa de la institución.
Este miércoles, el gobernador David Monreal Ávila supervisó los trabajos de c onstrucción del auditorio y servicios sanitarios que se realizan en la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia de la UAZ ubicada en Enrique Estrada.
Dichas obras presentan un avance del 70 por ciento, además se precisó que en éstas se invirtieron en conjunto 10 millones 697 mil 644 pesos.
Por otro lado, el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, informó que en comparación con 2023, este año se duplicó la inversión del gobierno, ya que pasaron de 76 millones a 140 millones de pesos.
El mandatario estatal fue
$64
MILLONES más se invirteron ue el a o pasado
+$10
MILLONES se destnaron para la unidad de veterinaria
70%
AVANCE lleva la infraestructura
acompañado por los directores del Instituto Zacatecano de Construcción de Escuelas (Inzace), Laura Elvia Bermúdez Valdés, y el de la unidad de veterinaria, José Manuel Silva Ramos.
Ven un panorama alentador para la ciencia
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
ammurabi Gamboa
HRosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), celebró la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, una dependencia federal “que traerá crecimiento para México”.
Precisó que con este anuncio sobre la nueva secretaría, dado a conocer por la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo, significa “un panorama alentador para la comunidad científica, académicos y tecnólogos del país, ya que habrá mayores actividades, difusión científica y recursos”.
UN PANORAMA ALENTADOR
Sobre el caso de Zacatecas, el director general del Cozcyt destacó que desde mayo de 2008
entró en vigor una Ley General que, consideraba las ciencias, humanidades, tecnología e innovación como un Derecho Humano, lo que garantiza su acceso. En ese sentido, continuó, con la puesta en marcha de esta nueva secretaría habrá que armonizar dicha ley a nivel nacional y empatarla con los estados y municipios”. Asimismo, destacó que gracias al cambio a secretaría, el incremento del presupuesto anual podría pasar del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, como actualmente está destinado el recurso, al 4 por ciento como sucede en los países desarrollados. Finalmente, Gamboa Rosales precisó que al realizarse el cambio podría ser viable que a nivel estatal también se modifique la figura de consejo a una secretaría.
En el caso del Poder Legislativo, la ASE inició un proceso de responsabilidad administrativa, derivada de una observación por 3.9 millones de pesos
ALEJANDRO WONG
La Legislatura local dio a conocer dictámenes de las cuentas públicas 2022, en las que la Auditoría Superior del Estado (ASE) informó de un pliego de observaciones por 60 millones 21 mil 952 pesos en el caso de la presidencia de la capital.
El organismo auditor también reportó en sus informes, que se abordaron en la sesión del miércoles, que por el caso de la observación en la capital se integró un expediente de investigación.
También indicó en sus revisiones, que el costo promedio anual por trabajador en el Ayuntamiento de Zacatecas fue de 235 mil pesos, y cada empleado atendía en promedio 95 habitantes, según la población del municipio.
En el caso del Poder Legislativo, la ASE inició un proceso de responsabilidad administrativa,
OBSERVACIONES DEL EJERCICIO FISCAL 2022
Zacatecas
Guadalupe
Tlaltenango de Sánchez Román
Juchipila
Noria de Ángeles
Villa García
Valparaíso
Nochistlán de Mejía
Tepechitlán
Melchor Ocampo
Moyahua de Estrada
Sustcac n Tabasco
Miguel Auza
Villa de Cos
Atolinga
Momax
derivada de una observación por 3.9 millones de pesos. En el caso del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática fueron 257 mil pesos pendientes de solventar.
En tanto, para el Ayuntamiento de Guadalupe, el pliego de observaciones fue por 6.7 millones de pesos, mientras
60 millones de pesos
6.7 millones de pesos
3.8 millones de pesos
3.7 millones de pesos
2.5 millones de pesos
2 millones 93 mil pesos
1 millón 977 mil pesos
1.8 millones
714 mil pesos
563 mil pesos
262 mil pesos
235 mil pesos
180 mil pesos
154 mil pesos
118 mil pesos
111 mil pesos
109 mil pesos
que en la presidencia de Villa García fueron 2 millones 93 mil pesos.
Las Comisiones de Presupuesto y Vigilancia, que presiden la morenista Maribel Galván Jiménez y el priísta Herminio Briones Oliva, turnaron los dictámenes al pleno.
ALEJANDRO WONG
El 3 de julio, con la comparecencia del secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, comenzarán los análisis y discusiones sobre la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), aseguró la diputada priísta Gabriela Basurto Ávila.
Ante un grupo de pensionados del instituto que acudieron a la Legislatura, Basurto Ávila aseguró que posterior a esa comparecencia, ya agendada, vendrán otras reuniones para analizar el tema.
Para el 6 de julio se pretende reunirse con trabajadores, representantes sindicales y voces disiden-
tes; y del 10 al 12 de julio se tendrían foros públicos sobre la reforma. Basurto Ávila dijo que para el 17 de julio se tendría un análisis final sobre la situación del Issstezac, “ese informe sería darlo a conocer a las comisiones de Función Pública y Parlamento Abierto”. —¿Y después de eso? — preguntó el profesor Marcelino Rodarte Hernández. — Ya el dictamen, la dictaminación, pero yo llego hasta aquí. —
STAFF
El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda C astro, acudió a la primaria Francisco Goitia p ara inaugurar de forma oficial el nuevo muro perimetral.
Ante p adres de familia, el alcalde destacó que la obra consta de 90 metros lineales, la cual era nec esaria para la protección de la plantilla estudiantil.
En la institución se realizaron acciones de
90
METROS mide la obra en escuela
desmantelamiento de malla ciclónica, demolición de cad enas de concreto, anclaje de castillos de 20x20 centímetros, entre otras. Las autoridades educativas agradecieron al alcalde cap italino por la obra, que dará seguridad y protección a los estudiantes.
$235
MIL es el costo promedio anual por trabajador en el Ayuntamiento de Zacatecas
RECHAZAN PROPUESTA
En otro asunto, se rechazó llevar a discusión un proyecto de reforma al Artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, para que el mandatario estatal en turno se p resentara físicamente en la Legislatura, con motivo de su informe de gobierno, y atender requerimientos de los diputados locales. Con 12 votos a favor y 12 en contra, no se admitió a discusión dicha propuesta y se envió al archivo.
PROGRAMACIÓN
l 3 de julio, comparecencia del secretario de Finanzas
l 6 de julio, reunión con trabajadores, representantes sindicales y voces disidentes l 10 al 12 de julio, foros públicos sobre la reforma l 17 de julio, informe fnal
dijo la diputada. — Lo demás sigue en una extraordinaria. — Ya en una extraordinaria. La diputada estimó que después del 17 de julio tendrían algo definido en una semana más. Previamente, Rodarte Hernández como líder del Movimiento de Bases en Defensa del Issstezac, pidió que los legisladores se pongan a trabajar. “Ellos buscan cómo no entrar al tema”, consideró.
TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
En el marco del aniversario 19 de la Universidad de la Vera Cruz (UVC) inició la campaña Huellitas Fest con el objetivo de recolectar alimento, seco y húmedo, para perros y gatos que residen en asociaciones dedicadas al rescate animal, como el Centro de Atención Canina y Felina (CACF) Zacatecas. Asimismo, se pueden donar artículos de higiene, como jabón, cloro, recogedores, platos para comida, correas, juguetes o cualquier producto para el cuidado de las mascotas. El director ejecutivo de la UVC, Emmanuel Salas Enciso, detalló que la campaña forma parte de la Acción Pantera
ÁNGEL LARA
El Centro de Atención Canina y Felina (CACF) está sobrepoblado, aun con la expansión del espacio, puesto que “la gente cree que porque el lugar es más grande pueden abandonar más perros y llevar más animales de los que se pueden atender”, enfatizó Luis Aurelio Manzanares Cervantes, director del establecimiento.
Detalló que actualmente resguardan 180 perros, tras la adopción de 60; sin embargo, al poco tiempo la situación se complicó porque 10 hembras entraron en celo y debido a la aglomeración todas ellas tuvieron una camada de 10 cachorros.
Mencionó que cuando se sorprende a alguien abandonando algún animal en el CACF se les pide alimento para al menos un mes, a pesar de su molestia.
Manifestó que a pesar de que personas acuden directamente a dejar a sus perros, no se les multa, aun cuando sí debería suceder, pero “la intención es llegar
a un acuerdo y no dejar a los animales en las calles”.
LA ALIMENTACIÓN, UN PROBLEMA
El director del CACF expuso que para alimentar a los perros se requieren cerca de 70 bultos de croquetas por mes, pero actualmente se suplieron con vísceras donadas por el Rastro Municipal y por donativos de algunas panaderías y tiendas, “con eso hemos estado cumpliendo con las necesidades de alimento del centro”. No obstante, detalló que darles de comer menudencias a los perros implica más trabajo e incluso más gasto, porque defecan más y se requiere limpiar, para lo cual usan más materiales.
BROTE DE MOQUILLO
Luis Aurelio agregó que a causa de la jauría de perros callejeros que se rescataron de las faldas del cerro de La Bufa se originó un brote de moquillo y al menos 20 perros murieron, lo cual mermó la población del CACF.
2024, cuya finalidad es generar conciencia en los estudiantes y en la sociedad acerca de las responsabilidades y cuidados que conlleva tener una mascota, además de promover el no abandono de animales.
Refirió que participan las asociaciones Angelitos con Cola, Adopta una Mascota Zacatecas, Rayito de Luz Zacate-
cas, Serch Rescata, Miraditas de Amor, Conciencia Animal, Escuela de Entrenamiento Oasis Canino y el CACF de la capital. Informó que el centro de acopio se instalará en el lobby de la UVC y que la jornada de recolección comenzó este miércoles y concluirá el 1 de agosto. El titular explicó que los artículos recabados serán en -
tregados el 3 de agosto, a las 13 horas, en las instalaciones universitarias y que se realizarán dinámicas como demostración de entrenamiento canino, campaña de esterilización y vacunación.
OTRAS ACTIVIDADES
Salas Enciso explicó que el 10 de julio se proyectará un documental elaborado por alumnos de la Licenciatura en Comunicación que informa sobre el maltrato a
DONACIONES
l Se recibirá alimento y artculos de limpieza a partr de este mi rcoles asta el de agosto, en las instalaciones de la VC
las mascotas, además de la crisis económica y sobredemanda que viven las asociaciones protectoras de animales.
El secretario de Gobierno asegura que están a punto de sacar a Fresnillo de los 50 municipios prioritarios a nivel nacional
ÁNGEL LARA
Producto de la estrategia de seguridad pública, a cuatro días de concluir el primer semestre de 2024 existe una diferencia de 59 por ciento en el índice de homicidios dolosos a comparación de 2023, pues el año pasado se registraron 1 mil 58 casos y en lo que va del presente se tienen contabilizados 255, informó el secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Por lo anterior, aseguró que Fresnillo está a punto de salir de los 50 municipios prioritarios a nivel nacional, pues ahora se ubica en el lugar 44.
En otro tema, informó que el desarme por la paz será un programa permanente, pues del martes a hoy se entregaron 150 mil pesos en el canje de armas.
También anunció que, en unos días, vendrá el Comisionado Nacional del Instituto de Migración para iniciar el Programa Héroes Paisanos en esta temporada vacacional.
SALDO SEMANAL
Durante la rueda de prensa de los integrantes de la Mesa
Estatal de Construcción de Paz, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subsecretario de operación policial de la Secretaría de Seguridad Pública
EL SUBSECRETARIO atendió a los maestros y padres de familia
DAVID CASTAÑEDA
Este miércoles padres de familia y maestros de la primaria
Valentín Gómez Farías se manifestaron en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) con el objetivo de exigir un espacio para tener clases presenciales, ya que cerraron las instalaciones de la escuela por
trabajos de rehabilitación. Los manifestantes señalaron que este problema lleva cuatro años sin solución, pero que desde hace un mes “fuimos desalojados por instrucciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CMPC) para evitar un incidente, y hasta el momento no realizaron ningún trabajo”.
PROPONEN SOLUCIONES Los inconformes fueron atendidos por Sergio Saldívar Montalvo, subsecretario de Planeación y Evaluación de la SEZ, que indicó que se buscará un espacio para comenzar el próximo ciclo escolar de manera presencial. Lo anterior debido a que no se podrá utilizar el plantel hasta que concluyan los trabajos
(SSP), informó que durante la semana del 19 al 25 de junio se logró la detención de nueve personas la mayoría relacionadas por el delito de narcomenudeo.
Destacó que la presencia de extranjeros relacionados con algún grupo delincuencial sigue vigente, pues en la detención de seis personas en Villa García se aprehendió a Ángelo “N”, originario de Bolivia.
En este caso se decomisaron tres teléfonos celulares y 211 dosis: 160 de cristal y 51 de marihuana. Además, entre los aprehendidos están originarios de Jalisco, Nuevo León, Tabasco y Oaxaca.
Mientras que en Guadalupe se aseguraron 21 dosis de
de restauración, que durarán entre seis y ocho meses aproximadamente.
Por otro lado, la subsecretaria de Educación Básica, Yolanda Paez López, precisó que se analizará la posibilidad de apoyar a los padres de familia que requieran ayuda para contratar Internet y que los alumnos terminen este ciclo escolar en línea.
Puntualizó que la próxima semana atenderán a los inconformes con las propuestas tanto para el cierre de este ciclo como con el lugar donde podrán iniciar clases en agosto.
LES PIDEN RECURSOS
Las madres de familia reclamaron a las autoridades de la SEZ que les solicitaron el dinero del programa del gobierno federal La Escuela es Nuestra para intervenir inmediatamente la primaria, recurso que repondrían con pintura para la misma, ante lo cual se negaron.
Lo anterior al argumentar que dicho recurso ya está presupuestado para la rehabilitación de los baños y pintar la escuela, aunque indicaron que desconocen cuándo podrán usar el dinero debido a los contratiempos.
cristal y se arrestaron a dos personas, Jesús Antonio “N”, y María Esther “N”, de 28 y 35 años respectivamente, por el delito de narcomenudeo.
En Fresnillo se reportaron tres arrestos por el mismo delito, dos originarios de Durango y uno de Zacatecas, así como 52 dosis de cristal.
En otro tema, Aparicio Avendaño mencionó que durante la última semana se recuperaron dos motocicletas, de las cuales una tenía reporte de robo vigente. También se decomisó 302 dosis: 251 de cristal y 51 de marihuana, así como de tres celulares.
Puntualizó que se encontraron a seis personas en calidad de no localizados.
En Guadalupe fue un hombre de 36 años; en Calera de Víctor Rosales, a una pareja, un hombre de 39 años y a una mujer de 62; mientras que en la comunidad Los Félix en Jerez de García Salinas, dos menores de 16 años; y en Apulco, un menor de 17 años.
AUMENTAN ACCIDENTES CARRETEROS
Juan Manríquez Moreno, coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, lamentó el incremento de los accidentes automovilísticos en carreteras federales.
Señaló que se registran entre cuatro y cinco cada día, sobre todo en las carreteras a Saltillo, Aguascalientes y Durango, debido al exceso de velocidad. Respecto al robo de vehículos en carretera, Reyes Mugüerza destacó que se tuvo una disminución considerable, pues mientras que en 2023 ocurrieron 189, en lo que va de 2024 se contabilizan 58. Lo anterior, debido a los 30 puntos móviles de la GN, y dos fijos de las bases de operaciones mixtas del Ejército Mexicano y Secretaría de Seguridad Pública (SSP); así como el reforzamiento de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) y la construcción de una más en Saldaña, en límites con San Luis Potosí.
sede del
ÁNGEL LARA
acatecas recibirá mañana el Primer Congreso Internacional de Seguridad Pública, en el que participarán expertos internacionales en materia de seguridad y buenas prácticas policiales con conferencias y paneles. La sede será el Palacio de Convenciones. Este miércoles, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, informó que el congreso permitirá ampliar los conocimientos del personal operativo y administrativo de la dependencia para mejorar la percepción de
seguridad en el estado. En ese sentido, impartirán conferencias especialistas y mandos policiales de otros países como El Salvador, España, Corea del Sur, Perú, Chile, y el Consejero y Decano de la Facultad Latinoamericana UNIPOL, Eduardo Gómez del Campo. Entre los ponentes se encuentra Luis Ochagavia Sánchez Consejero, del Ministerio de Interior de España en México; Osmin Cortez Figueroa, jefe de División de Protección a Personalidades; José Arana Portillo, agregado Policial de El Salvador en México.
DAVID H. LÓPEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador debe aprestarse a pasar una prueba más de congruencia. Si no se reeligió y no operó políticamente para hacerlo, como muchos juraban que lo haría, se acerca el nal de su relevancia. No solo dejará el poder formal sino el emanado de su arraigo y carisma. Si lo hace, un nuevo sistema político nacerá de ello. Volveremos sobre eso de aquí al cambio de poderes
Anteriormente hablamos del pueblo como protagonista del último lance democrático. En su masiva elocuencia, los votos se contaron y esa suma de voluntades al repartir el poder emitió mensajes claros. No me arrogo el oráculo de la voz popular pero hay señales claras para el sistema político que derivan de la elección. Me aventuro a adivinar y verbalizar algunas.
Al PRD. Si había dudas sobre tu propósito, se disiparon. Cumplidos o no tus objetivos fundacionales, perdiste razón de ser. Ese espíritu de izquierda que resistió al neoliberalismo por 30 años (los últimos seis francamente no aplicaron) te abandonó. Las causas de izquierda migraron a otras expresiones y militancias. Hoy eres una muda vacía de piel. Lo dice tu 2.44 por ciento de votos que no alcanzó ni para quedarte como pingüe negocio de quienes te usufructúan.
Al PRI. Te salvaste de la extinción, pero no de la irrelevancia. Tus liderazgos te confinan a un neoliberalismo por demás oportunista. Dejaste de ser revolucionario hace dé -
YA VIENEN LOS DAMNIFICADOS
El gobernador David Monreal mandó llamar a su gabinete ayer por la tarde. En el edificio A de Ciudad Administrativa, revelaron las víboras, se habló de la salida oficial de Humbelina López de la Secretaría de la Función Pública. Mientras, en el clan de Las Julietas decían que a Humbelina le harían un espacio en el INAI, si es que ese organismo logra sobrevivir a las persecuciones de la Cuarta Transformación. Lo relevante, anticipan en gobierno, es que se abrirán espacios para los damnificados de la elección, y en ese paquete se incluyen varias subsecretarías. La advertencia ya estaba hecha.
Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR
cadas, institucional hace unos pocos años al quedar a merced de caciques y dejarás de ser partido tarde o temprano. Al PAN. Eres lo más cercano —o menos lejano— a una opción opositora. Erraste en venderme una alternativa al morenismo. Nunca supe qué ofreciste. No vuelvas a cometer el error de plegarte a intereses de un puñado. Inclusive tus convicciones ideológicas sobre el libre mercado deben ceñirse a principios democráticos, lo cual era tu fortaleza. Debes reconstruirte en tu tradición de derecha democrática; si no lo haces seguirás de irrelevante, aunque ganarás unos pocos distritos.
A Morena y aliados. Ni se les ocurra pensar que lo otorgado hace tres semanas es fe ciega. Tienen un mandato para hacer lo que prometieron. No voté a regañadientes, les doy confianza, pero los estaré vigilando. Cada omisión o falla contarán; nos vemos en tres años.
A los medios comerciales. Les queda poco tiempo para reconstituirse. Cada vez aburren más, interesan menos. Su versión de México no se corresponde con la realidad. Sus presen -
tadores y comentócratas —con excepciones que confirman la regla— son irrelevantes, deshonestos intelectualmente (en el mejor de los casos) y mentirosos y corruptos (en el peor).
No crean que pierdo de vista que la representación ideológica en medios es exactamente opuesta a la representación que decidí otorgar en los espacios políticos. Hay una parte que se tragó el engaño y es la más afectada y negada a la aceptación; eso en gran parte es responsabilidad de ustedes.
Al Poder Judicial. Las cosas no pueden permanecer como están. Le
di a Morena y aliados la encomienda de cambiarlas; así que no esperes seguir funcionando como hasta ahora. Debes sacudirte lacras y hábitos arraigados y putrefactos. Tu reforma es inminente; es esperable que la resistas, pero solo lo harás más doloroso. Busco con honestidad un mensaje negativo del electorado para López Obrador, pero no lo encuentro. Al macuspano parece haberle salido todo. Inclusive algunos periodistas afines ideológicamente al gobierno de la 4T consideran urticante la sección “quién es quién en las mentiras” de la mañanera, pero hasta eso le salió. El presidente logró lo que
NIEGAN BONOS Este miércoles hubo una sesión de Cabildo muy “sospechosa” de la capital, para aprobar una ampliación presupuestal de 100 millones de pesos. Hubo señalamientos de Cuauhtémoc Calderón por un supuesto agandalle de bonos para los miembros del Cabildo, pero los regidores lo niegan. Juran que esa ampliación presupuestal, con recursos propios y sobrantes de ejercicios anteriores, se hizo para pagar laudos laborales, obras que quedaron inconclusas e incluso un presupuesto de 6 millones de pesos para atender aquellas famosas casasmazapán. Solo los regidores Gina Arce y Carlo Magno Lara votaron en contra, por no tener claridad en el manejo de cifras y conceptos. La sesión de Cabildo no fue presencial, sino por vía remota. Dicen los del Cabildo que si se bloqueó el acceso es porque la red se saturó de tanto curioso. ¿Será verdad?
Lorena Gutiérrez DIRECTORA
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García
RECHAZAN TERNA
Los mismos regidores priístas de Guadalupe votaron en contra de la terna que presentaron para el Órgano Interno de Control del municipio. De Mario Román, Yareli Flores y Miriam Quiñones se pretendía que la última, impulsada por Roberto Luévano, fuera la elegida, pero los desacuerdos y pleitos en el partido lo impidieron. Siguen las pugnas y resentimientos entre los tricolores. Dicen que han pesado los acomodos y los cambios de planilla de última hora en el proceso electoral. Mientras, Guadalupe sigue sin un responsable de las funciones de contraloría.
pocos gobernantes: conexión plena y directa; mensajes no solo recibidos sino aceptados. Lo demás fluyó. Mientras la comentocracia atizaba sin piedad, el pueblo lo aceptó en lo general con complacencia. El presidente debe aprestarse a pasar una prueba más de congruencia. Si no se reeligió y no operó políticamente para hacerlo, como muchos juraban que lo haría, se acerca el final de su relevancia. No solo dejará el poder formal sino el emanado de su arraigo y carisma. Si lo hace, un nuevo sistema político nacerá de ello. Volveremos sobre eso de aquí al cambio de poderes.
FUNCIONARIO
VIOLENTO
Ahora resulta que hasta los funcionarios contribuyen a elevar la percepción de violencia en Fresnillo, o al menos Miguel Argomaniz, director de Servicios Públicos. Se supo que atacó a golpes a una persona y se habla de que las lesiones pueden ser serias. Circulan relatos entre los venenosos de que Argomaniz estaba ebrio. ¿Qué irá a hacer la alcaldesa Rita Quiñones para castigar al servidor público? No se puede desentender del asunto.
Dicen las lenguas bífidas que hay muchas expectativas en la logia por el anhelo del líder Óscar Gabriel Campos de alcanzar una magistratura del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática. En otros tiempos, consideran los venenosos, el poder de la logia ya se hubiera reflejado en un nombramiento, aunque Gabriel se mantiene paciente. Mientras, no faltan los venenosos que cuestionan el liderazgo de Campos, porque en su momento apoyaban un proyecto con Hugo Jiménez.
JENNY GONZÁLEZ ARENAS
Hace algunos años hablar de Derechos Humanos (DH) estaba limitado exclusivamente a los derechos en materia penal, poco a poco fue cambiando y ampliándose el conocimiento sobre el tema, a grado tal que ahora se habla de los DH en materia individual, colectiva difusa, en diferentes grupos de derechos como los civiles o los de los pueblos, el medio ambiente o la paz, así también existía la creencia de que las garantías solo las violentaba el gobierno hasta que evolucionó esa forma de pensar, concretándonos en que cualquier persona o grupo de personas también pueden violentar los derechos humanos sin ser parte del Estado.
Este tema nos lleva a un debate sobre la incidencia de violaciones a DH que llevan a cabo las transnacionales cuando se trata de actividades comerciales. Aquí siempre se piensa en la contaminación, en la destrucción del medio ambiente, en los derechos laborales de las personas. Hoy analicemos cómo la incursión de una empresa en la bolsa de valores de algún país puede ser también un mecanismo que violenta los DH.
Las empresas chinas son altamente cuestionadas por la sobreexplotación laboral en la que mantienen a sus trabajadores, lo que violenta sus DH, con la actitud indiferente de las autoridades de diversos países; sin embargo, es un tema directo de violación por acción y por omisión. Por acción es la empresa que violenta derechos laborales, por omisión es el gobierno que no hace nada para exigir a los empresarios que mejoren las condiciones laborales de las y los trabajadores.
En el tema de inversión entra un tercer agente que es la bolsa de valores que, eventualmente, dará lugar a la participación de otros actores que serán partícipes de dichas violaciones. La pregunta aquí es, ¿cuál debe ser la función de las
ESAÍ RAMOS
PUNTUALIZA QUE DEBE SER ANALIZADA A DETALLE
Señala que los foros realizados con relación al tema son insufcientes, pues se trata de un poder completo
bolsas de valores en la regulación de la participación de estas empresas en el mercado accionario?
Sé que muchas personas dirán que la mayoría de empresas que cotizan en las bolsas de valores del mundo hacen sus riquezas base la explotación laboral, y es prácticamente cierto, por eso es válido cuestionarnos si se debe mejorar la regulación del mercado de valores en aras de que éste pueda influir de manera directa en el progreso de las condiciones y derechos laborales de las personas, pero eso sería una contradicción fundamental en la esencia que conforma el mercado de valores.
Por otro lado, permitir que una empresa, que fue denunciada públicamente por las grandes violaciones a los derechos laborales, pueda participar en el mercado de valores, como un mecanismo para obtener inversión a pesar de la sobreexplotación laboral que genera, es altamente cuestionable.
Además de que permite que otras personas – inversionistas – se conviertan, a través de su inversión, en cómplices de dicha sobreexplotación, generando con ello una red de complicidad que rebasa al estado y a los dueños primordiales de la empresa.
En ese sentido, pudiéramos llegar a pensar que las bolsas de valores son agentes facilitadores de las violaciones a los derechos humanos, tanto colectivos como difusos, por lo que pensar en una mejora regulatoria para evitar que se den este tipo de violaciones implicaría una modificación del paradigma sobre el cual se erigen las bolsas de valores que pondría en entredicho su función principal, así que difícilmente los mercados permitirían tal modificación.
Por todo lo anterior, cuestionar la participación en la bolsa de valores de una empresa ampliamente reconocida como violadora de derechos laborales es un fin legítimo que pretende evitar que los DH de quienes ahí laboran se sigan violentando.
LANDY VALLE
La diputada federal, Amalia García Medina, enfatizó que los mexicanos desean justicia pronta y expedita, por lo que consideró que la reforma al Poder Judicial (PJ) debe ser analizada a detalle
Expuso que los foros realizados con relación al tema son insuficientes, pues se trata de un poder completo, y la elección por voto popular de quienes integran la magistratura, judicatura, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “abre una gran cantidad de interrogantes”.
Respecto a esta nueva forma de elección, consideró que no se debe de buscar la popularidad de quienes integran el PJ, sino garantizar la experiencia, capacidad, probidad, así como un compromiso con la justicia. “Los mexicanos deseamos justicia y además como lo dice
la Constitución pronta y expedita, pero nos parece que la reforma debería de estar orientada hacia ésta y personalmente creo que ir al voto popular de quienes están en el PJ no garantizará la experiencia, la capacidad ni el conocimiento”, argumentó.
Expuso que una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió este paquete de reformas se esperaba que se le diera oportunidad a
la nueva Cámara de Diputados que entrará a partir del 1 de septiembre, con el propósito de realizar una revisión; sin embargo, “el presidente quiere que en el último tramo, en las últimas semanas de su gobierno impulsar estas iniciativas, especialmente la reforma al PJ”.
En este sentido reconoció que es un asunto de debate, por lo que “hay que ir a plantear puntualmente cada
LANDY VALLE
Este miércoles se presentaron las convocatorias para el cartel, candidatas a reina y mural para la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) en su edición 2024, en el que los interesados tendrán hasta el 15 de julio para inscribirse.
Yaseth Hernández Huerta, coordinadora de la Fenaza y María de Jesús Muñoz, d irectora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), explicaron que para el diseño del cartel y el mural el tema se debe orientar a la riqueza artística, natural, cultural y valores del estado, sobre todo 2024, Año de la Paz Zacatecas.
Los trabajos deben de ser inéditos y tendrán que participar de manera individual en ambos proyectos, los cuales deberán ser enviados por mensajería especializada a más tardar el 15 de julio a las instalaciones de la Fenaza: Carretera Panamericana Kilómetro 746, colonia Hidráulica.
l aumento salarial que exigen los integrantes de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas es de conocimiento de la Secretaría General de Gobierno, por lo que se establecerán mesas de diálogo.
Así lo dio a conocer María de Jesús Muños Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), luego de recibir la carta de la agrupación. Explicó que el incremento salarial para la Banda Sinfónica “es una gestión y un
proceso más complicado que involucra a los trabajadores del gobierno del estado”. Por esta situación, aseguró que están en comunicación con la Secretaría General, “al igual que con los compañeros de la banda para realizar estas mesas de diálogo”. Aunque no dio detalles sobre las fechas en que se llevarán a cabo.
FUERA DE SU
JURISDICCIÓN
En cuanto al tema de la sindicalización que buscan los músicos, la ti tular del IZC
ahondó que es una situación que escapa del instituto cultural e incluso del gobierno estatal, pues éste se tiene que tratar con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).
Por otra parte, aseguró que en el IZC “se les atendió siempre y fuimos muy resp onsables en los compromisos que adquirimos con ellos”.
Además, reconoció que las protestas de la banda
Junto al proyecto, se deben entregar los siguientes datos: carta de aceptación de las bases, reconocimiento de la autoría como obra inédita, nombre completo, correo el ectrónico, domicilio, firma y teléfono.
Asimismo, copia de identificación oficial, carta firmada en la que autoriza y cede los derechos de su obra al patronato de la Fenaza 2024, al igual que difundir su cartel a través de los medios que considere pertinentes.
$30
MILLONES se gasta en la nómina anual de la agrupación y personal del insttuto
85
MÚSICOS forman parte de la agrupación
por el aumento salarial que no obtuvieron en siete años “es su derecho legítimo”. Agregó que en otros conceptos “afortunadamente logramos aumentarles
Los premios para estas convocatorias son de 70, 50 y 30 mil pesos para el cartel, mientras que para el mural son de 50, 30 y 20 mil pesos. De igual forma abrieron las inscripciones para aquellas jóvenes que quieran participar como candidatas a reina y los requisitos son: ser originaria en Zacatecas, tener de 18 a 23 años, soltera, además de ser estudiante de nivel superior. Las inscripciones se llevarán a cabo mediante el llenado del formato en la página oficial
Creo que ir al voto popular de quienes están en el Poder Judicial no garantizará la experiencia, la capacidad ni el conocimiento”
AMALIA GARCÍA MEDINA, DIPUTADA FEDERAL
palabra y contenido, porque todo parece que en la Cámara de Diputados se obtendrá la mayoría calificada con Movimiento Regeración Nacional (Morena) y sus aliados”. Actualmente se planteó que el tema vaya a comisiones para que pueda llegar al pleno de ésta o la próxima Legislatura federal se deberá emitir un dictamen para agosto y cuando entren los nuevos diputados se pueda discutir.
CATEGORÍAS
l Cartel
l Candidatas a reina l Mural
de Facebook Feria Nacional de Zacatecas o en las oficinas de la Fenaza.
AVANCES
La coordinadora de la Fenaza informó que hasta la fecha se cuenta con 80 por ciento de los artistas que participarán en esta edición, en la que adelantó que se tendrá una presentación en el estadio Carlos Vega Villalba. Aseguró que este año ya se encuentra muy avanzada la programación, en la que se mantendrá la postura de no aceptar música violenta, “en gran parte del país nos están pidiendo que no haya corridos bélicos o algo que incite la violencia”.
En conferencia de prensa, Hernández Huerta reconoció que el gobernador no pudo concretar este año lo de un nuevo recinto ferial, luego de que en 2023 consideró que ya se rebasó la capacidad de los espacios, por la población que acude.
h asta el triple como el bono especial por ser músico, el cual fue autorizado por el gobernador David Monreal
Ávila a inicios de 2022”. Finalmente, la directora
del IZC expuso que la nómina anual para los salarios de los 85 músicos de la Banda Sinfónica del Estado y el personal es de 30 millones de pesos.
ESAÍ RAMOS
El Cafestivalito invita a participar en el Primer
Concurso Internacional de Fotografía titulado Tomemos el café de otra manera, centrado en los establecimientos donde se puede disfrutar de esta bebida.
Cabe destacar que los ganadores serán parte de una exposición itinerante por la República Mexicana y otra en Tokio, Japón, que se realizará en 2025.
La convocatoria establece que la temática gira en torno a los cafés, “establecimientos que son más que simples
paradas para disfrutar de las infusiones.
“Invitamos a los participantes a enviarnos imágenes que muestren la relación de los espacios y sus elementos con las personas que los visitan.
“Se puede explorar cualquier género siempre que sus i mágenes abracen el tema central y lo retraten de una manera dinámica, profunda y creativa”, indicaron en el comunicado.
El jurado calificará la calidad, originalidad, uso del lenguaje fotográfico y aportación a la cultura del café.
ALEJANDRO WONG
En Sesión Ordinaria, la Legislatura local aprobó por unanimidad la Ley de Mecenazgo Cultural con el objetivo de promover la colaboración entre el sector privado, el gobierno y la comunidad artística para el desarrollo de proyectos
En esta iniciativa, que presentó la legisladora panista María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, destacó una propuesta de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para la coinversión con el sector privado en coordinación con el I nstituto Zacatecano de Cultura (IZC), con el fin de desarrollar una modalidad de mecenazgo, sin fines de lucro, para apoyar proyectos culturales de la entidad.
La diputada mencionó que esta ley fue solicitada por la propia comunidad artística, con la que se promoverán alternativas de financiamiento para las propuestas creativas.
Finalmente, Ávila Ibargüengoytia expli -
có que este esquema será parecido al del Programa 3x1, en el que por cada peso que aporta un migrante el ayuntamiento y el gobierno estatal donan otro porcentaje para financiar proyectos en la comunidad.
CONVOCATORIA
l Se recibir n trabajos desde este mi rcoles y asta el de agosto por correo electrónico
l Se puede partcipar con una sola foto o con una serie de m ximo seis piezas l Los ganadores expondr n su obra en M xico este a o y en o io, apón, en
El costo para cada concursante es de cien pesos por foto o por serie de hasta seis fotografías.
Las fotografías se recibirán
CUESTA la inscripción
desde este miércoles y hasta la medianoche del 25 de agosto, y deberán ser enviadas al co rreo electrónico concursocafestivalito@gmail.com,
www.ntrzacatecas.com
junto con el comprobante de inscripción.
El resto de la información, detalles de formato y conside-
raciones generales se pueden consultar en la convocatoria publicada en la página oficial de Facebook Cafestivalito.
TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS
En el restaurante Club el Benny, el artista zacatecan o Manuel Denna inauguró su exposición de intervenciones digitales, una técnica que trabaja desde hace 29 años con los primeros programas de Photoshop.
La muestra se compone de paisajes típicos de la
ESAÍ RAMOS
Este miércoles, el diseñador y artista zacatecano Mauro Babún Olvera presentó en la Ciudad de México (CDMX) su cortometraje SanteSante, que es “una fusión entre fashion film, que habla de moda, y al mismo tiempo es vídeo experimental, poesía y protesta.
“Adaptamos el poema “Santa Risa” de Ainoa Zepeda, una escritora mexicana, una mujer trans, que expresa su visión de la discriminación que sufre la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti,
Transgénero, Transexual, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+) ante la iglesia y las religiones”, explicó el artista. Sante Sante también es un mensaje “que expresa nuestro derecho a practicar una libre espiritualidad y a tener nuestras propias creencias como comunidad”, ahondó.
El director del cortometraje lamentó que la discriminación hacia las personas LGBTTTIQ+ empiece en la iglesia, pues “se expande hacia la sociedad y esto se trata de una forma muy artística en el videopoema”.
Por otra parte, expresó que
fue importante presentar una producción grabada en Zacatecas: “me hace feliz el haber creado un proyecto de esta índole en mi tierra”.
Indicó que el cortometraje se grabó en su totalidad en el museo Pedro Coronel de la capital, “para transmitir la atmósfera onírica y atemporal”.
CON ARTISTAS DEL MUNDO
Babún Olvera destacó que para la realización del cortometraje buscaron la colaboración de talentos locales, nacionales e incluso internacionales.
capital, como el Cerro de la Bufa o la Catedral, con intervenciones de criaturas espaciales.
“Son ensambles digitales que se trabajan con vari os programas de computadora. Tomo una foto d e la ciudad y agrego elementos de ciencia ficción com o naves, marcianos y otras criaturas al paisaje urbano.
“Lo particular de estas imágenes es que las convertí en sepia para que se vieran antiguas, aunque la otra p arte de la colección está a color”, explicó el artista plástico.
EL VIAJE
DEL ARTISTA
Manuel Denna detalló que “en 1995 compré mi primera computadora, aunque ahora eso ya evolucionó much o con lo digital, antes [los trabajos] salían todos pixeleados”.
Las piezas están inspiradas en el terror cósmico, la fantasía y la literatura de ciencia ficción que disfrutaba en la secundaria, como J ulio Verne, H. G. Wells, Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft y Julio Cortázar o películas como Blade Runner
El artista comentó que las 10 piezas exhibidas en el restaurante son solo una
l Las obras se ex ibir n asta el de julio en el restaurante Club el Benny
parte de una serie de 50 imágenes que elaboró y que próximamente estará lista para su exposición.
La muestra permanecerá
el 10 de
la
Tal es el caso de la pintora zacatecana Susana Salinas, que aparece en el corto y “realizó el cartel para la promoción, que es una pintura que hizo especialmente para el proyecto”, detalló.
APARENTEMENTE fallaron las bombas de agua y compresores.
ACUDEN A SACRIFICAR ANIMALES A OTROS MUNICIPIOS
TEXTO Y FOTO:
Debido a que el Rastro Municipal no está en funciones desde hace una semana tienen que acudir a sacrificar animales a Calera de Víctor Rosales o a la capital, reveló Rogelio Romo, integrante de Introductores de Carne de Fresnillo.
Detalló que Salomón Morales Ortiz, titular del rastro, les mencionó que la causa de ello es porque se fundieron las bombas de agua y los compresores.
“N os comentan que está descompuesta una bomba de agua, pero el problema es la falla en la cámara de refrigeración.
“N os entregan a veces la carne caliente y está en riesgo de que se eche a perder. Son animales que valen hasta 50 mil pesos y el inconveniente con las cámaras de enfriamiento son un problema constante.
“[Por ello], no podemos matar aquí, tenemos que andar en Calera y Zacatecas.
“[El inconveniente es que] no nos traen la carne, tenemos que recogerla nosotros y no hay para cuando esté listo el rastro, nos dicen que hoy, mañana y pasado, pero no hay fecha”, recriminó el introductor de carne.
Enfatizó que por esta situación hay desabasto de carne bovina y porcina fresca en carnicerías, ya que a pesar de que acuden a otros municipios a sacrificar animales no se dan abasto.
INCREMENTAN
COSTOS
Rogelio Romo destacó que la Unión de Introductores de Fresnillo está compuesta por 70 miembros, quienes acuden con regularidad al Rastro Municipal.
Estimó que el número de
sacrificios es variable, pues mientras que en temporada alta son 80 animales a la semana, en la baja son 30.
Puntualizó que los costos por sacrificar animales en diferentes municipios incrementó, ya que además de pagar el rastro tienen que costear insumos.
Detalló que les cobran 550 pesos, además tienen que desembolsar 1 mil pesos para la gasolina de dos viajes: el primero para llevar a sus animales y el segundo para ir por la carne.
Asimismo, invierten otros 400 pesos para abastecer de producto a las diferentes carnicerías de El Mineral.
Rogelio Romo reconoció que la manera de trasladar la carne al salir del rastro de otros municipios no es la adecuada.
“Tenemos un gran rezago de entrega de carne, no es fácil andar yendo y llevando. No tenemos camioneta especializada para trasladar el producto, la traemos en nuestras camionetas y es una situación grave que nos orillan a hacer el rastro municipal al no tener servicio”, enfatizó.
ROBO HORMIGA
Otro problema al que se enfrentan los introductores, expuso Rogelio Romo, es el robo de carne al interior del Rastro Municipal de Fresnillo.
“Arrancan pedazos y son los mismos carniceros del rastro; es algo que no se le puede dar solución”, denunció.
Expuso que detectaron este problema cuando comenzaron a sacrificar sus animales en las nuevas instalaciones.
“En un canal le quitan de cinco a 10 kilos y ellos saben [en qué área] retirar [el pedazo]; hay muchas anomalías ahí”, refirió.
SE VIOLENTARON PROTOCOLOS AL LLEVARLO A HOSPITAL: FGJE
Están bajo investigación el director del Cerereso y cuatro custodios, mientras que sigue el operativo para reaprehender al prófugo: Juan Guillermo Medrano de la Rosa
DAVID CASTAÑEDA
Hay cinco detenidos por la fuga de un preso en un hospital privado: cuatro custodios y el director del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Fresnillo, quien está bajo resguardo mientras se gira la orden de aprehensión.
El prófugo es Juan Guillermo Medrano de la Rosa, de 35 años, originario de Durango y arrestado en 2022 por privación ilegal de la libertad; ese mismo año recibió una condena de 25 años de prisión por el delito de desaparición de personas cometida por particulares.
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Camacho Osnaya, informó que la tarde de este martes, al recibir el reporte de la huida del recluso, se activó un operativo en el que “las policías de Investigación (PDI) y Estatal Preventiva (PEP) arrestaron a los cuatro custodios que lo acompañaban”.
Los servidores públicos aprehendidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) por el delito de evasión de reos y por actuar en contra de la administración
ocurrieron el martes en un hospital
de justicia, ya que “hubo omisiones en el protocolo para la atención médica de la Persona Privada de la Libertad (PPL)”.
Según las indagatorias, dos hombres armados liberaron al preso del hospital privado, a donde personal penitenciario lo trasladó para que recibiera atención médica por problemas renales.
El fiscal explicó que hay medidas para excarcelar que se aplican cuando el estado de salud del interno corre peligro y subrayó que, cuando se requiere una hospitalización, se
DATOS DEL EVADIDO
l Tiene 35 años y es originario de Durango l Fue arrestado en 2022 por el delito de privación ilegal de la libertad l Lo condenaron a 25 años de prisión por desaparición cometda por partculares
le debe remitir a un centro de salud pública.
Ante la violación de los protocolos, permanece bajo custodia y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitó una orden de aprehensión contra el director del Cerereso
de Fresnillo, de quien se investiga su responsabilidad en los hechos. En tanto, las autoridades mantienen operativos en El Mineral para dar con el fugitivo y los dos hombres que lo liberaron
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Ante las lluvias registradas este fin de semana, se originaron diversos baches en la avenida Francisco Villa, lo que agravó
el tráfico en la hora pico.
La vía de la colonia Francisco Villa es una de las más transitadas, ya que es utilizada para llegar a las primarias Ford 127, Manuel M. Ponce y Anexa la Normal.
TEXTO Y FOTO:
CARLOS LEÓN
Este miércoles dos funcionarios del ayuntamiento protagonizaron una pelea al interior de la presidencia municipal. Uno de ellos fue trasladado a un hospital.
La riña fue protagonizada por el titular de la Dirección de Servicios Públicos, Miguel “A” y por un trabajador de nombre Javier “P”.
Aunque no se dio a conocer la causa de la pelea, se detalló que el empleado fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su estado de salud es estable.
INICIARÁN
INVESTIGACIONES
La alcaldesa Rita Rocío Quiñones de Luna aceptó los hechos,
por lo que iniciarán una investigación para deslindar responsabilidades y, de ser necesario, proceder con sanciones administrativas contra los involucrados.
La edil dijo desconocer la causa, ya que al momento de la riña ella se encontraba en la comunidad San Gerónimo.
“Me enteré de la situación y lo que yo tengo de in formación es que uno de ellos fue llevado al IMSS para su revisión.
“Se van a generar los trámites correspondientes de manera interna y ya ellos tendrán que hacer el trámite legal.
“[Mientras que] de manera externa deberán acudir a las estancias para hacer la denuncia formal”, reveló.
Refirió que el trabajador fue trasladado a un nosocomio, aunque las lesiones no fueron de gravedad, por lo que salió de la clínica por su propio pie.
“El Órgano Interno de Control, la sindicatura y Recursos Humanos se encarga-
rán de hacer las investigaciones correspondientes.
“Los trámites se van a generar, se hará lo que se tenga que hacer. En cuanto a sanciones, se va a identificar la situación y se procederá”, concluyó Quiñones de Luna.
Asimismo, es el camino a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Francisco Dueñas, vecino de la avenida, detalló que en diciembre de 2023 el gobierno local, en coordinación con la Dirección de Obras y Servicios Públicos, vertió tierra y asfalto en la vía, pero las recientes lluvias provocaron el deslave del material.
Expresó que los baches representan un peligro para transeúntes, motociclistas y automovilistas.
AFECTACIONES
Cristina Martinez, vecina de la colonia, reconoció que los ba-
ches ya ocasionaron averías en vehículos, como ponchaduras y afectaciones en los amortiguadores.
“Las personas que vienen de otras colonias y municipios pasan a alta velocidad por la avenida para ir a la Casa de Justicia [de la FGJE]; y averían sus vehículos”, reveló. Por lo anterior, pidió la intervención del Departamento de Obras y Servicios Públicos para que en esta ocasión realicen trabajos de rehabilitación en toda la calle.
“Queremos que vuelvan a pavimentar y no que los tapen solamente con tierra. Las lluvias se la lleva y vuelven a aparecer los hoyos”, relató.
SUJETOS ARMADOS IRRUMPIERON CON VIOLENCIA EN LA VIVIENDA PARA DISPARARLE EN REPETIDAS OCASIONES
Los agresores dejaron a un lado del cuerpo una cartulina con un mensaje alusivo al crimen organizado
TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN GUADALUPE
La tarde de este miércoles sujetos armados irrumpieron con violencia en una casa de la colonia Jardines del Sol para asesinar a balazos a una joven. Además, al lado del cuerpo dejaron una cartulina con un mensaje alusivo al crimen organizado.
Alrededor de las 14:10 horas vecinos de la calle Lacerta reportaron detonaciones por arma de fuego al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se movilizaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), quienes confirmaron la agresión armada, por lo que solicitaron el apoyo de una ambulancia.
Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) intentaron reanimar a la mujer; sin em-
bargo, ya no contaba con signos vitales. Al confirmar la muerte, la Policía Municipal acordonó la zona y desalojó la vivienda. Cabe mencionar que se desconoce si al momento de la
LIBRADO TECPAN
FRANCISCO R.MURGUÍA
Un adulto mayor lesionado fue el saldo de una volcadura que se registró en la carretera estatal a la comunidad Camacho.
El percance ocurrió a las 8:20 horas de este miércoles, cuando el conductor de una camioneta Ford F 150 perdió el control por causas desconocidas.
Esto provocó que saliera del camino y la unidad diera por lo menos una vuelta completa.
Una llamada al Sistema de
Emergencias 911 alertó a las autoridades sobre el accidente, por lo que se movilizaron corporaciones policiales.
Además arribaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes trasladaron al hombre de 70 años a la clínica del IMSS-Bienestar 53. Se informó que resultó con lesiones de consideración.
Los agentes de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) se encargaron de realizar los peritajes y de asegurar la unidad.
● RÍO GRANDE. Conductor se negó a recibir atención médica después de volcarse en la carretera federal 49, cerca de la comunidad Ermita de San judas Tadeo. El joven, identfcado como ri , de a os, se accidentó cuando se trasladaba por la vía en una camioneta Renault. LIBRADO TECPAN
agresión había más personas en el interior de la casa y si alguno de ellos resultó herido. Finalmente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) levantó los indicios balísticos y la cartulina
para integrar la carpeta de investigación correspondiente. Además, trasladaron el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley e identificarlo.
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
GUADALUPE
Sujetos armados dispararon contra un hombre en el callejón de Arvide, en la zona centro del Pueblo Mágico. Sobrevivió y fue trasladado a un hospital. La agresión se registró alrededor de las 20:50 horas de este miércoles, cuando bajo la oscuridad de la zona ante falta de luminarias, los presuntos agresores accionaron el gatillo. Esto ocasionó que la víctima resultara con al menos dos heridas de bala en el pecho y cabeza. Al ser alertadas las au -
toridades, se movilizaron elementos de la Policía Municipal junto con una ambulancia de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC). Los paramédicos le brindaron los primeros auxilios y, después de estabilizarlo, lo trasladaron al hospital más cercano. Se desconoce su estado de salud y si al momento del ataque se encontraba acompañado de otras personas. Finalmente, el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de levantar los indicios balísticos para integrar la carpeta de investigación.
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Durante la tarde de este miércoles se registraron dos accidentes vehiculares de manera casi simultánea en puntos distintos del municipio, en uno de ellos estuvo involucrada una unidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
PDI VS TRAILER
El primer incidente ocurrió alrededor de las 16:30 horas sobre la carretera federal 45 a la altura de la comunidad Nuevo Día, hecho que fue reportado por testigos que circulaban en ese momento. Fue así que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se movilizaron al lugar y confirmaron que los vehículos involucrados eran un tráiler quinta rueda y una camioneta de la Policía de Investigación (PDI).
En el lugar trascendió que la unidad se estrelló contra la parte posterior de la caja del tractocamión pues al parecer el conductor realizó un cambio de carril sin precaución.
“Elementos de la PDI, de la FGJE, al atender un llamado de emergencia y en el cumplimiento de su deber, sufrieron un accidente automovilístico sobre la carretera federal en Fresnillo.
“Por este hecho, no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales”, informó a través de un comunicado la FGJE, después de que en primera instancia se manejara la información de que fueron agredidos a balazos.
VOLCADURA
Minutos después se registró otro percance en la carretera federal 49, a
la altura de la comunidad Rancho Grande, donde una camioneta particular salió del camino y volcó.
Testigos que se encontraban en el sitio reportaron el accidente al Sistema de Emergencias 911. Al lugar acudieron paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza), quienes atendieron a la mujer que conducía una camioneta Chevrolet azul. Se informó que no requirió traslado hospitalario. En ambos percances acudieron los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras,
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS
El cuerpo de una persona fue encontrado
la tarde de este miércoles en una brecha de terracería, cerca de un arroyo de la comunidad La Pimienta. Estaba semienterrado. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, un transeúnte de la zona se
percató del cadáver, por lo que dio aviso al Sistema de Emergencias 911, alrededor de las 13 horas.
Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) se movilizaron al lugar referido, donde ubicaron a una persona sin vida. Al confirmar el hallazgo, procedieron a acordonar el área y comenzaron con las in-
dagaciones del crimen. Minutos más tarde arribó el personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) para levantar y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde le realizarán la necropsia de ley. Hasta el cierre de esta edición se desconoce la causa de muerte y la identidad de la víctima.
Elementos de la PDI, de la FGJE, al atender un llamado de emergencia y en el cumplimiento de su deber, sufrieron un accidente automovilístico sobre la carretera federal en Fresnillo. Por este hecho, no se reportan personas lesionadas, únicamente daños materiales” FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO
quienes abanderaron las vías y realizaron los peritajes para deslindar responsabilidades. Además, con el apoyo de grúas retiraron y trasladaron las unidades siniestradas al corralón.
SUMAN DOS
l Por segundo día consecutvo localizan cad veres en la entdad El martes abandonaron un cuerpo con huellas de tortura, impactos de bala y acompa ado de una cartulina con un mensaje alusivo a la delincuencia organizada en Villanueva. Mientras que el miércoles encontraron uno m s en la localidad La Pimienta.
Por falta
CUQUIS HERNÁNDEZ MONTE ESCOBEDO
De los 54 alumnos que egresaron de la Preparatoria Estatal Valentín Gómez Farías solo 60 por ciento tendrá condiciones de continuar sus estudios en una universidad, informó la directora Rosa Elena Peralta Santana.
En entrevista con NTR Medios de Comunicación , dio a conocer que la situación primordial por la que 40 por ciento de los jóvenes darán por concluida su preparación académica es la falta de recursos, lo que los obliga a ser parte de un centro laboral.
La directora afirmó que pese a las adversidades la Preparatoria Estatal tiene un buen nivel académico y lo demostró al tener dos primeros lugares en el ámbito artístico y cultural, en las disciplinas de danza y en una justa deportiva.
Por ello, lamentó que 40 por ciento de los muchachos que ahora egresan no podrán continuar con sus estudios.
“El resto continuará la universidad en Colotlán, Jalisco, por la cercanía y los menos acudirán hasta Zacatecas, que son las dos opciones de estudio que interesan a los jóvenes de Monte Escobedo”.
A LA BAJA, MATRÍCULA
Peralta Santana informó que la preparatoria mantiene una matrícula aproximada de 220 alumnos, de los que se espera ingresen 80 a primer año en el siguiente ciclo escolar, que se dividirán en tres grupos y que representan, en comparación con el año pasado, 10 jóvenes menos de los inscritos en el nivel secundaria.
En este sentido, informó que trabajan para que el siguiente ciclo vuelvan algunos
54
ALUMNOS egresaron de la Estatal Valentn Gómez Farías
7
ESTUDIANTES destacaron en aprovec amiento
220
JÓVENES es la matrícula de la preparatoria
muchachos que se quedaron rezagados, “los andamos convenciendo, motivándolos a que ingresen y concluyan sus estudios en físico matemático, económico administrativo, químico biológico y humanidades, que se superen; en esta labor participa todo el personal docente”.
SE GRADÚAN
Este martes las autoridades escolares y municipales realizaron la clausura oficial de cursos y dijeron adiós a la generación número 62 de la preparatoria Valentín Gómez Farías, una de las 30 estatales de Zacatecas. En esta ocasión se graduaron 24 mujeres y 30 hombres, entre ellos destacaron siete en aprovechamiento. También se entregó una mención especial al alumno que fue campeón en la Olimpiada Estatal de Matemáticas y a los estudiantes que obtuvieron el segundo lugar en el concurso de aprendizaje de preparatorias.
MUESTRA DISPOSICIÓN ARANZAZU HOLDING S.A. DE C.V.: ALCALDE
Luego del derrame de desechos del 18 de junio, la 64 Legislatura pide a la Profepa, a la CEPC y a la SAMA intervenir para informar sobre las acciones de contención y limpieza, así como los riesgos para la salud
CUQUIS HERNÁNDEZ
CONCEPCIÓN DEL ORO
Luego del derrame de desechos de la mina Aranzazu Holding S.A. de C.V. se solicitó de inmediato a la empresa realizar muestreos de los residuos vertidos y reparar de los daños que pudo ocasionar el incidente, informó el alcalde José Luis Martínez López.
Explicó que las muestras fueron enviadas a un laboratorio especializado con la finalidad de que éste determine si los desechos de la mina cumplen con los estándares y requisitos establecidos por las normas oficiales mexicanas de la caracterización de los residuos peligrosos y el impacto que el
incidente pudo provocar.
En tanto, aseveró que Aranzazu Holding mostró apertura y disposición en todo momento para colaborar con el Municipio y reiteró su compromiso y obligación para velar y salvaguardar a la población.
Señaló que, de manera preliminar, el incidente del 18 de junio se produjo “por una anomalía en el mantenimiento de las tuberías de aguas residuales provenientes de las actividades de extracción de Aranzazu, que provocaron que corrieran desechos sólidos sobre las calles Negrete y Melchor Ocampo”. Puntualizó que las acciones tomadas por el ayuntamiento y la empresa fueron inmediatas.
PIDEN
INTERVENCIÓN
Este miércoles, en sesión de la LXIV (64) Legislatura, el dipu-
tado local petista, Juan Carlos Corona Campos, solicitó un punto de acuerdo para urgir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizar las inspecciones necesarias para determinar la afectación y los criterios de reparación que permitan aminorar los impactos generados por el derrame.
También, pidió la intervención de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) para que envíen un informe a la Legislatura sobre las acciones de contención y limpieza de los residuos mineros y respecto a los riesgos para la salud.
Lo anterior, luego de que la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Concepción del Oro infor-
mara sobre algunas alergias y picazón en la piel que presentaron varios pobladores.
El diputado Juan Carlos Corona Campos solicitó que se investigue si hay peligro por estos residuos o líquidos derramados, lo cual fue aprobado por unanimidad. Lo anterior, ya que pueden tener “altas concentraciones de metales pesados y otras sustancias tóxicas que representan una grave amenaza para los ecosistemas, la salud humana y la sostenibilidad a largo plazo de las regiones afectadas.
“Además de tener un impacto devastador en los cuerpos de agua cercanos y afectan las actividades económicas, como la agricultura y la ganadería”, expuso.
● RÍO GRANDE. Con la intención de conservar en buenas condiciones los edifcios y espacios p blicos, la administración local, a trav s de la fcialía Mayor, instaló c maras de seguridad en el rea del Gimnasio Municipal y la lameda maury Cerrillo Mancinas, ttular del departamento, informó ue estas acciones se realizan para tener un mayor control y vigilancia de las distntas reas y espacios p blicos
Cabe mencionar ue estos dispositvos se suman a los ya instalados en la plaza principal, el alacio Municipal y el ri ngulo Comercial, en donde se pudo detectar y sancionar a varias personas ue cometeron alg n tpo de delitos y fueron captados en video STAFF CONTINÚA INSTALACIÓN
Pide apoyo para llegar a justa internacional de Matemáticas
CUQUIS HERNÁNDEZ
VALPARAÍSO
Andrés Salas Bañuelos, estudiante de la primaria Salvador Varela Reséndez, pide el apoyo de la ciudadanía para poder completar el pasaje para asistir a la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC, por sus siglas en inglés), a realizarse del 20 al 23 de julio.
Pese a que el zacatecano celebró su cumpleaños 11 con la noticia que era uno de los elegidos a la justa mundial, sus padres, Dolores Bañuelos Miramontes y Ernesto Salas de los Santos, hacen lo
posible para cubrir los gastos del viaje que se realizará el 16 de julio.
Lo anterior, ya que a pesar de que el Ayuntamiento de Valparaíso apoyará, el monto no es suficiente, por ello realizan una rifa de una caminadora eléctrica y también reciben donativos de la ciudadanía.
Precisó que el profesor responsable de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, José Tiscareño Bermúdez, realiza gestiones ante el gobierno del estado, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación
(Cozcyt), pero aún no tienen una respuesta positiva.
TALENTO NATURAL
El padre de Andrés aseguró que su hijo tiene un talento natural para las Matemáticas, además, “en una evaluación de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) resaltaron que es un alumno con aptitudes sobresalientes”.
Comentó que ya desde el tercer año de primaria lo invitaron a participar en la olimpiada de Matemáticas, pero consideraron que era muy pequeño, por lo que hasta hoy decidieron impulsarlo.
“Se le da naturalmente, no lo veo tan estresado, sino dispuesto y relajado, no se preocupa tanto, él sigue teniendo ánimo y ganas”, expuso.
Ernesto Salas explicó que para llegar a ser campeón estatal de Matemáticas el niño entrena desde febrero; fue entonces cuando se le dio la oportunidad de hacer la evaluación para Singapur. En otro filtro, dijo, obtuvo su pase por participar en Aguascalientes en un certamen que comienza hoy. Además, Andrés fue preseleccionado para realizar un examen el 14 de junio, en una convocatoria que lanzó la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
“Todo llegó junto y sí nos sentimos muy contentos; al mismo tiempo es preocupante porque es un viaje bastante largo”, señaló.
SALAS Ba uelos es estudiante en
l El alumno de la primaria Salvador Varela es ndez fue uno de los estudiantes del estado ganadores de la medalla de bronce en la limpiada de Matem tcas de Singapur y Escuelas si tcas (S SM por sus siglas en ingl s), lo ue le dio el pase a la SIM C junto a menores m s dem s, el estudiante de uinto grado fue notfcado ue este fn de semana partcipar en la Competencia Nacional de Matem tcas a realizarse en guascalientes, luego de ser parte del Campamento de la uta de la Independencia ue se llevó a cabo en Guanajuato
ÉDGAR CONTRERAS
AGENCIA REFORMA
La Euro 2024 definió ya sus partidos de Octavos de Final, ente los que destacan los partidos de Francia contra Bélgica, Italia ante Suiza y Alemania frente a Dinamarca.
A partir del sábado arranca la ronda de nocaut del torneo, de la que solo sobrevivirán los ocho mejores de Europa.
LOS PARTIDOS
Ese 29 de junio, el anfitrión Alemania enfrenta a Dinamarca, un equipo con buena técnica y comandado por Christian Eriksen, aquel de la historia increíble tras evadir la muerte en la pasada Euro.
Ese mismo día, el vigente campeón Italia (que clasificó milagrosamente) se mide a Suiza.
La Selección de España, la única que sumó nueve puntos en esta Fase de Grupos, se medirá el 30 de junio a Georgia, que obtuvo su pase en esta última jornada al vencer a los portugueses.
También ese día, Inglaterra retará a Eslovaquia, una de las grandes sorpresas del torneo.
ENCUENTROS
l Alemania vs Dinamarca
l Italia vs Suiza
l España vs Georgia
l Inglaterra vs Eslovaquia
l Francia vs Bélgica
l Portugal vs Eslovenia
l Rumania vs Países Bajos
l Austria vs Turquía
El 1 de julio quizá se dispute el partido más complejo de estos Octavos, porque Francia encarará a Bélgica, porque ambos quedaron segundos de sus respectivos grupos.
Más tarde, Cristiano Ronaldo entrará nuevamente en escena con la Selección de Portugal para encarar a Eslovenia. El 2 de julio cierra la actividad de Octavos de Final cuando Rumania enfrente a Países Bajos, mientras que el caballo negro Austria desafiará a Turquía.
PREDICCIONES
Selecciones candidatas, como España y Alemania, se encontrarían en esta instancia en caso de superar sus respectivos obstáculos, mientras que Portugal retaría a Francia o Bélgica. Eso quiere decir que para Semifinales también habrá un partido entre los equipos de esa llave.
Más noble quedó la otra llave, en el que de cumplirse los pronósticos Países Bajos podría encarar a austriacos o turcos, mientras que Inglaterra e Italia se toparían en Cuartos.
Esos mismos conjuntos tendrían una cita en Semifinales.
EL PELEADOR aspira con este combate regresar a la UFC. CORTESÍA TODO LISTO PARA LA LUX FIGHT LEAGUE
www.ntrzacatecas.com
VIAJAN A COMPETENCIA NACIONAL CON DIFICULTADES Y SIN DOS DE SUS INTEGRANTES
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Esta velada contará con la participación de seis zacatecanos más, entre ellos
ElGatoBaltazar, quien prometió un digno combate dentro del octágono
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Este miércoles, en conferencia de prensa, José Alberto El Teco Quiñonez se declaró listo para mañana por la noche consagrarse como el primer zacatecano en obtener el título mundial de peso pluma, dentro de la LUX Fight League, ante su gente y acompañado por otros seis peleadores locales, entre ellos el reconocido Diego ElGatoBaltazar. Será este viernes cuando en el gimnasio Marcelino González se viva este espectáculo de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), organizado por la liga más grande de Latinoamérica.
EN BUSCA DEL
REGRESO A LA UFC
En su participación, ElTecorelató: “yo pedí la oportunidad por el título, y va a ser una guerra porque vengo bien entrenado con un buen campamento, al cien para el tiro y preparado para poner a Zacatecas presente”. Detalló que parte de su campamento lo realizó en las instalaciones de la Ultimate Fighting Championship (UFC), en la Ciudad de México, lo cual significó
Yo pedí la oportunidad por el título [mundial de peso pluma], y va a ser una guerra porque vengo bien entrenado con un buen campamento, al cien para el tiro y preparado para poner a Zacatecas presente” JOSÉ ALBERTO EL TECO QUIÑONEZ, PELEADOR ZACATECANO
además de un sueño por el hecho de volver, un “trampolín” para su carrera, al igual que su lucha. Esta pelea, que considera como la más importante de su carrera, será contra Édgar El Cebollero Delgado, un “muy buen peleador” que favorecerá un evento de calidad.
En cuanto a sus expectativas y la posibilidad de volver a la UFC, El Teco Quiñonez expresó que es una buena oportunidad en su carrera y recordó que después de su salida ganó tres peleas, por lo que tiene intención de regresar a obtener un título importante como LUX.
UN COMBATE DIGNO
El Gato Baltazar, uno de los peleadores zacatecanos que tendrá participación en la velada, expresó su entusiasmo por el evento, del que prometió un espectáculo de primer nivel.
Aseguró que entrenó arduamente para ofrecer combates memorables y “solamente podemos garantizar que la preparación fue muy fuerte y prometemos un gran espectáculo”.
Finalmente, reconoció las fortalezas de su rival, Carlos LoboRivera, así como su entusiasmo por ello, ya que asegura un combate digno dentro de las 145 libras.
l La función de MMA arranca mañana en punto de las 18 horas, en el gimnasio Marcelino González. Las entradas están disponibles para el público en taquilla y en plataformas digitales; sin embargo, los costos no se precisaron.
ZACATECAS, SEMILLERO DE PELEADORES
Esta velada de MMA es un evento que busca resaltar el talento individual de los peleadores y posicionar a Zacatecas como un semillero de talentos en las Artes Marciales Mixtas.
Al respecto, Jesús Mendoza, presidente de la Lux Fight League, resaltó el nivel que tienen los zacatecanos en MMA, además de que destacó que es la plaza que tiene el récord de asistencia en uno de sus eventos, lo cual esperan que este viernes se pueda romper.
Por su parte, uno de los organizadores, José Mendoza, resaltó la importancia de regresar, toda vez que se tengan experiencias inolvidables y se busca hacer del estado uno de los más fuertes en las Artes Marciales Mixtas.
a delegación zacatecana que clasificó al Campeonato Nacional de Atletismo Primera Fuerza emprendió el viaje al certamen “como pudimos” y sin dos de sus integrantes, a causa del nulo apoyo de gobierno del estado. Así lo informó el entrenador Ramón Díaz, quien denunció la situación que viven los corredores locales, quienes ante la falta de recursos ven obstaculizadas, e incluso truncadas, sus oportunidades en el deporte.
“El gobierno dice que hay dinero para el deporte, pero mis atletas clasificaron y no se concretó ningún apoyo.
“Anya y Adriana Zúñiga no viajarán a esta justa nacional para la que tanto se prepararon; los demás y un servidor viajamos a la buena de dios”, relató.
CLASIFICADOS
l Saúl Acosta, en los 10 mil y 5 mil metros (m)
l Fernando Salinas, en los 1 mil 500 y 800 m
l Aldair Calderón, en los 5 mil m
l Adriana Zúñiga, en los 10 mil m (ausente de la justa)
l Anya Zúñiga, en los 10 mil m (ausente de la justa)
aucedo hacia el debut en la
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El peleador zacatecano Jonathan Saucedo tendrá un importante paso en su carrera al debutar en la Elite Xtreme Fighting (EXF), así como la posibilidad de aumentar su récordganador, que hasta el momento se compone de tres encuentros ganados, dos por sumisión y uno por decisión de los jueces.
El representante de la academia Wild Jitsu viajará a Ensenada, Baja California, para en-
carar el 31 de agosto esta pelea pactada en las 135 libras, contra un rival aún por definir. Al respecto, aseguró a NTR Deportes: “Me siento bien, seguro y fuerte; listo para afrontar esta guerra”. Cabe señalar que el zacatecano se caracteriza por su versatilidad en el octágono, al igual que por la forma de desenvolverse a ras de lona. Finalmente, abrió las puertas a nuevos patrocinadores que busquen apoyarlo en realizar este viaje al norte del país.
EL ZACATECANO se declaró listo para su pelea en Ensenada.
Orbel
n opci n para a ados de onterre
JESÚS CARVAJAL AGENCIA REFORMA MONTERREY
El entrenador de Rayados Fernando Ortiz aseguró que Orbelín Pineda es una de las varias opciones que tienen para reforzar al equipo.
Sin embargo, aclaró que él sigue a la espera de lo que la directiva trabaje en el caso. “Sí, Orbelín está dentro de las posibilidades que podrían llegar como refuerzo; hay otros nombres también. No obstante, esperaremos el transcurso de la semana para ver qué sucede”, expresó Ortiz a la llegada del equipo tras
el trabajo de preparación en la Riviera Maya desde el 17 de junio.
Orbelín Pineda, jugador del AEK FC de Grecia, es un volante ofensivo que actualmente participa con México en la Copa América.
OTRAS OPCIONES
Aunque también se menciona a Roberto Alvarado de Chivas como posibilidad, Ortiz dijo que él no es el indicado de dar nombres.
Precisó que cuenta con Jordi Cortizo en el equipo, aunque se sabe que hay varios clubes, entre ellos Guadalajara, que lo buscan.
● LAS VEGAS. Ecuador venció este miércoles 3-1 a Jamaica en su segundo partido de la Copa América 2024. Los sudamericanos sumaron así sus primeros tres puntos en este certamen gracias a los goles de Kasey Palmer, Kendry Páez y Alan Minda. Michail Antonio descontó al minuto 54. STAFF / AGENCIA REFORMA
Con este resultado México descendió al tercer lugar del Grupo B, por debajo de los venezolanos, que con seis puntos tiene en sus manos el pase a los Cuartos de Final
MÉXICO VENEZUELA
0-1
EDGAR CONTRERAS
AGENCIA REFORMA
La supervivencia de la Selección Mexicana en la Copa América peligra tras caer 0-1 contra Venezuela, pues Salomón Rondón sí anotó de penal, no así Orbelín Pineda tras una falla desde los 11 pasos.
ERRORES DEVASTADORAS
Al tricolor no le bastó el gran primer tiempo en Los Ángeles, en parte por la falta de contundencia de Santiago Giménez, la eterna ineficiencia de Uriel Antuna para mandar un centro bueno y el error de Julián Quiñones al cometer el penal sobre Jon Aramburu, para el tanto venezolano al minuto 57. También, por la falla de Orbelín, usualmente efectivo desde el manchón penal, p ero que ahora sucumbió ante el portero Rafael Romo tras un disparo hacia el poste derecho
Con este resultado México descendió al tercer lugar del Grupo B, por debajo de Venezuela, que con seis puntos tiene en sus manos el pase a los Cuartos de Final, e incluso de Ecuador, que tiene las mismas tres unidades, pero una mejor diferencia de goles.
PINEDA falló un penal al minuto 88.
SIN CONTUNDENCIA
A México le pesó ese primer tiempo en el que a Santi Giménez le faltaron centímetros para rematar un tiro desviado de Antuna, después para liquidar al portero tras una recepción dirigida con el pecho, pero un tiro machucado Carlos Rodríguez falló en un cabezazo franco y Gerardo Arteaga voló la pelota en otra jugada. La presión alta de México funcionaba, tanto en los trazos largos como en diagonal, pero a Venezuela le bastó con colocar a otro contención en el complemento y con eso corrigió la media cancha. César Montes, defensa y capitán, tuvo un primer tiempo extraordinario y salió al complemento, presumiblemente por otra lesión. Tras verse en desventaja, México atacó a una Venezuela replegada, que sudó frío en
WILLEBALDO NAVA
AGENCIA REFORMA
Lionel Messi encendió las alarmas al interior de Argentina y por ello podrían tomar precauciones para lo que viene en la Copa América. El astro argentino estaría en duda para ver acción el sábado ante Perú, es to con el fin de darle tiempo para su recuperación, luego de haber tenido molestias en el muslo derecho en el triunfo del
martes sobre Chile.
La Pulga recibió una breve atención médica en su extremidad en una pausa del partido, lo que generó preocupación en la banca, y aunque sí pudo continuar y completó los 90 minutos, el técnico Lionel Scaloni podría prescindir de él para el último compromiso de la Fase de Grupos para recuperarlo físicamente. “Me molestaba un poquito, pero pude terminar el partido, así que veré en estos días cómo va evolucionando. Espero es-
STAFF
ZACATECAS
Con el propósito de dar seguimiento al desarrollo técnico de atletas infantiles rumbo al Panamericano de Tae Kwon Do, el entrenador zacatecano Porfirio del Río Reyes fue convocado a la Selección Nacional de México, para compartir experiencia y conocimiento en el Campamento Nacional Querétaro 2024.
El llamado del estratega de Calera de Víctor Rosales se dio tras su participación en evento artemarcialista que se realizó recientemente en el Multiforo de la capital, donde dejó un grato sabor de boca a federativos y miembros de la Comisión de Selecciones Nacionales.
RICARDO MAYORGA
COLOMBIA
Cel tiro de César Huerta y de Luis Romo y en un remate de MemoMartínez.
Sin embargo, se trató de una noche en la que el agobio de los mexicanos no se tradujo en gol, por eso deberá ir a ganar el domingo ante Ecuador.
ESCENARIOS
México es tercero de grupo, sin diferencia de goles. Ecuador es sublíder, con una diferencia de un tanto.
Puesto que ambos cuentan con tres unidades, a los ecuatorianos les basta un empate para clasificar como sublíderes, pero deben buscar el triunfo para tratar de ser líderes y evitar a Argentina en los Cuartos de Final.
A México, por su parte, solo le sirve la victoria en Glendale, Arizona.
Me molestaba un poquito, pero pude terminar el partido, así que veré en estos días cómo va evolucionando. Espero estar bien y que no sea nada grave” LIONEL MESSI, JUGADOR ARGENTINO
tar bien y que no sea nada grave”, comentó Messi luego del partido.
La Albiceleste marcha como líder dentro del Grupo A con seis puntos, por delante de Canadá, con tres, tras su victoria sobre Perú, por lo que prácticamente ya tiene asegurado su boleto a los Octavos de Final.
on las maletas llenas de ilusión, la zacat ecana Paulina López Rivas emprendió s u viaje rumbo al Mundial Mujer Vaquera, que s e festejará en Colombia del 29 junio al 1 de julio y en el que representará a la Selección Mexicana. En un All Around de vaqueras, la mexicana buscará sumar la mayor cantidad de puntos en p ruebas como carrera de barriles y entre p olos, así como en lazo en falso.
Para estas c ompetencias López Rivas enfrentará a las mejores exponentes de la disciplina en el mundo, en la Arena del Coliseo de Ferias. Previo a su partida a tierras cafetaleras, la zacatecana posó con la bandera mexicana junto a la jal isciense Norma Álvarez, quien también es parte de la delegación nacional que verá actividad.
Es ta competencia representará su segundo cer tamen internacional, ya que en 2019 estuvo con la selección mexicana en el Rodeo de Costa Rica, en la categoría juvenil.
En la primera corrida nocturna lidiarán ejemplares de la ganadería La Guadamilla
NTR TOROS
FOTOS: CORTESÍA
MADRID
Pedro Gallego, Manuel Caballero y Bruno Aloi son los tres protagonistas que participarán hoy en la primera novillada nocturna de Las Ventas.
Para la ocasión se anuncian ejemplares de La Guadamilla, en el festejo que abre el certamen Cénate Las Ventas.
Hoy Pedro Gallego trenzará su primer paseíllo como novillero con picadores en Madrid. Tras participar recientemente en el Circuito de Andalucía, llega para cumplir su sueño.
“Desde la primera vez que dije que quería ser novillero yo me veía toreando en esta plaza. Me quitó el sueño desde que era pequeñito y ahora mucho más”, afirmó el jienense.
Por su parte, Manuel Caballero también hará su pre -
sentación en esta plaza. El albaceteño es una de las promesas del escalafón novilleril y así quiere demostrarlo ante la afición venteña.
“Tengo un toreo templado, intento buscar la estética, pero a la vez lidiar largo
y profundo, que es lo que me gusta.
“Quiero dar esa dimensión de novillero cuajado que está para torear en esta plaza y dar pasos mayores”, destacó Caballero.
Entre tanto, Bruno Aloi
regresa a Las Ventas tras su presentación del 21 de abril de este año, en la que dio una vuelta al ruedo con novillos de Los Chospes. Ahora, afrontará su segundo paseíllo de la temporada en Las Ventas, por
“Que vaya a repetir no es casualidad”: Bruno Aloi
■ MADRID. El novillero mexicano Bruno Aloi cerró su preparación para la novillada de hoy en Madrid, en la que será su repetición en la Plaza de Toros de Las Ventas, tras el buen sabor de boca que dejó el 21 de abril, día de su debut en la capital de España.
Como parte de la intensa
preparación que realiza desde hace varios días, el jueves pasado toreó un novillo a puerta cerrada en una finca de la provincia de Guadalajara, mientras que el viernes acudió a la ganadería de Guadalmena, ubicada en Jaén, donde lidió un ejemplar y tentó dos becerras. Mentalizado y plenamente
NTR TOROS
TLAXCALA
M anolo Juárez El Poeta, Gerardo Sánchez, José Nava, Sebastián Palomo, Emilio Macías y Sebastián Ibelles integran el cartel para lidiar un encierro de la prestigiada ganadería queretana Tepeyahualco, propiedad de Ignacio de Haro, durante la Corrida de la Prensa, a realizarse el 13 de julio a las 16 horas en la plaza Jorge Aguilar El Ranchero Ésta será la combinación de la novillada, así lo dieron a conocer Pablo Morales Cruz, presidente de la Unión de Periodis -
DÍAS faltan para la novillada en Tlaxcala
tas del Estado de Tlaxcala, y el matador José Luis Angelino, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino. Además, detallaron que el costo de los boletos será de 200 pesos para la zona Sol y 250 para Sombra, aunque por el momento se desconoce cuándo iniciará la venta.
consciente del compromiso que representa su regreso a Madrid, Bruno expresó que se trata de un festejo clave para el resto de una temporada muy bonita, pues ya tiene agendada más fechas en España y eso lo llena de motivación.
“Tengo sensaciones positivas, pero a la misma vez siento
nervios, pero también mucha alegría de verme otra vez anunciado en Las Ventas, sobre todo después de los cuatro años que tengo viviendo en España, donde vine para hacerme torero. Así que saldré a disfrutar y seguiré pensando en metas grandes”, afirmó. NTR TOROS.
Tengo un toreo templado, intento buscar la estética, pero a la vez lidiar largo y profundo, que es lo que me gusta. Quiero dar esa dimensión de novillero cuajado que está para torear en esta plaza y dar pasos mayores” MANUEL CABALLERO, TORERO
“El hecho de volver demuestra que estoy haciendo las cosas aparentemente bien. Quiero satisfacer las ganas con las que la a ción se quedó de verme, enseñarles otra vez quién soy y en qué se basa mi toreo para así entregarme a ellos y viceversa”, BRUNO ALOI, TORERO
“Desde la primera vez que dije que quería ser novillero yo me veía toreando en esta plaza. Me quitó el sueño desde que era pequeñito y ahora mucho más” PEDRO GALLEGO, TORERO
lo que se siente ilusionado. “El hecho de volver demuestra que estoy haciendo las cosas aparentemente bien. Quiero satisfacer las ganas con las que la afi -
ción se quedó de verme, enseñarles otra vez quién soy y en qué se basa mi toreo para así entregarme a ellos y viceversa”, ahondó el mexicano.
EL ALCALDE DE BOCAYA ASEGURA QUE DICHO ESPACIO DEBE CELEBRAR LA VIDA
NTR TOROS
COLOMBIA
El retiro de una estatua del torero César Rincón, durante un acto oficial en la localidad de Duitama, desató este miércoles una polémica en Colombia, pues los aficionados a las corridas consideraron que es una afrenta a la historia, mientras que los animalistas defienden la acción como un paso para transformar las plazas de toros.
La estatua estaba ubicada frente a la Plaza de Toros César Rincón, de esa localidad, en el departamento de Boyacá, un escenario que ahora será utilizado como mercado y recinto cultural.
El alcalde de Duitama, José Luis Bohórquez, expresó durante el acto que la estatua no podía continuar, “en contradicción con los espacios que tenemos de celebrar la vida”, por lo que será ubicada en otro lugar de ese municipio.
“Hoy no vamos a destruir, a violentar, porque no venimos de esa cultura, pero sí a decir que todo en la vida tiene sus espacios y ya pasó el [lugar] de esa estatua, como ya pasó el espacio de la muerte en esta [zona]”.
En el acto participaron el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, y la senadora oficialista Esmeralda Hernández, quien impulsó en el Congreso la ley aprobada este mes con la que se prohibieron las corridas de toros en todo el país.
“Con el retiro y traslado del monumento a César Rincón de la plaza de toros de Duitama damos el primer paso para transformar estos espacios de tortura.
Al lado de Gustavo Bolívar y José Luis Bohórquez, anunciamos la inversión de recursos para que las plazas sean de todos”, expresó el alcalde en sus redes sociales.
Este mes, el Congreso colombiano aprobó el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros tras varios años de intentos fallidos.
Las corridas, tradicionalmente populares en Colombia, fueron perdiendo seguidores y en la actualidad solo las había en los ruedos de La Santamaría, en Bogotá; en la Cañaveralejo, de Cali; y en la Plaza de Toros de Manizales, ciudad que tiene la afición más grande del país, así como en algunos ruedos de provincia.
JOSÉ PEÑA MERINO ADELANTAN DESIGNACIÓN; VA A LA AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
EMBISTEN PALACIO. Luis Arce, presidente de Bolivia, nombró nueva cúpula militar.
Expertos. Ven riesgos por inflación y volatilidad en el tipo de cambio
El Banxico extenderá la pausa en las tasas de interés ante un deterioro en el balance de riesgos.
Expertos anticipan que la Junta de Gobierno del banco mantenga hoy la tasa de referencia en 11 por ciento, por segunda vez consecutiva, ante el panorama inflacionario y otros factores.
Así, el entorno de altas tasas seguirá más tiempo.
La Encuesta de Citibanamex de inicios de año esperaba que la tasa terminará el año en 9.25 por ciento, pero ahora se contempla que cierre
“El contexto inflacionario y el tipo de cambio nos llevan a que la ventana para recortar esté cerrada”
PAMELA DÍAZ Economista de BNP Paribas
en 10.25 por ciento. Al descontar la reunión de hoy, faltarían cuatro anuncios más antes del cierre.
A. Martínez
DECEPCIONA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE AMLO... CON SHEINBAUM, HAY DUDAS.
ENCUESTA DIVIDE OPINIONES ELECCIÓN DE JUECES
¿Con cuál de estas dos posturas está usted más de acuerdo? (%) "Los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial…"
Deben ser electos por el pueblo por medio de elecciones
Fuente: El
LLAMA A QUE PARTICIPEN EN FOROS Dice Sheinbaum a empleados del PJ que sus derechos no se afectarán
PIDE TRANQUILIDAD. La virtual presidenta electa pidió a los trabajadores buscar audiencia con el actual gobierno, a través de la Segob, pero dijo que sus derechos laborales seguirán intactos.
PIÑA OFRECE DEFENSA FIN DE GOBIERNO
Tribunales en CDMX se inconforman y cierran SE REÚNE RICARDO MONREAL CON JUECES Y MAGISTRADOS Y DICE TIENEN PROPUESTAS.
ENCUESTA HOY SE CONOCERÁN SEIS MÁS
'La patria es primero': Sheinbaum AMLO REGRESARÍA SOLO SI ALGO 'TERRIBLE' SUCEDIERA.
¿Cuál le parece el nombramiento más destacado del Gabinete de Claudia Sheinbaum del jueves pasado? (%)
Marcelo Ebrard, Economía
Juan Ramón de la Fuente, Relaciones Exteriores
Alicia Bárcena, Medio Ambiente
Ernestina Godoy, Consejara Jurídica
Rosaura Ruiz, Ciencias y Tecnología
Julio Berdegué, Agricultura
Fuente: El
DE MAÍZ ENTRE MÉXICO-EU Auge en importaciones de EU desafía argumentos.
La Junta de Gobierno del Banco de México dará a conocer el día de hoy que decidió mantener sin cambio su tasa objetivo y dejarla en 11 por ciento.
Sería una verdadera sorpresa que la bajara en un cuarto de punto.
Las razones por las que anunciará esta decisión tienen que ver con dos órdenes de factores.
El primero es el comportamiento de la inflación. La de la primera quincena de junio fue superior a la del mes de mayo.
Pero quizás lo más importante es que la inflación subyacente, que se había mantenido consistentemente a la baja tuvo una leve alza y se ubica en 4.17 por ciento a tasa anual.
No hay evidencia suficiente aún de que pudiera cambiar de tendencia este indicador, pero el hecho de que al menos se haya pausado su tendencia a la baja, seguramente va a ser un factor que impida el ajuste a la baja el día de hoy.
El segundo es la situación general que existe en los mercados financieros. Desde la más reciente decisión de política monetaria que fue anunciada el 9 de mayo, se han presentado cambios en las condiciones de los mercados financieros que han estado asociadas a la percepción de que en Estados Unidos probablemente no bajarán las tasas tan pronto como se pensaba y en el caso de México, se ha presentado un incremento de la percepción de riesgo tras los resultados de las elecciones del 2 de junio.
Ello se ha reflejado en presiones sobre el tipo de cambio. El precio del dólar ha pasado de 16.78 pesos el 9 de mayo a 18.36 pesos al cierre de ayer, lo que implica un alza de 9.4 por ciento.
En ese contexto, también se percibe complicado que se vaya a realizar un ajuste.
De hecho, la Encuesta de Citibanamex refleja en su más reciente entrega que el consenso del mercado
ha cambiado y que ahora se ve cómo el escenario más probable que venga un ajuste de un cuarto de punto en la reunión del 8 de agosto, aunque hay 12 instituciones que consideran que ese recorte vendrá hasta el 26 de septiembre.
Tales previsiones son realizadas sobre la base de la información que tenemos disponible en este momento, pero si factores del orden político como la aversión al riesgo creciera aún más, tal vez habría que esperar otros meses para ver una baja en las tasas.
Cualquiera de las fechas en las que ocurra, el hecho es que las condiciones han modificado la trayectoria prevista para las tasas de interés y ahora es más factible que se mantengan relativamente más elevadas por un periodo más prolongado.
Por ejemplo, considerando la tasa de Cetes a 28 días, que es de 10.88 por ciento, frente a la inflación más reciente, de 4.78 por ciento, tenemos una tasa real de 5.8 por ciento.
En contraste, las tasas activas, es decir, las que se cobran a los usuarios del crédito se mantienen muy elevadas.
Una pyme con historial crediticio razonable puede estar pagando tasa de TIIE más 6 puntos por un crédito de corto plazo, lo que hoy resulta en 17.24 por ciento.
La prolongación del periodo de crédito caro puede tener un efecto de freno a la actividad económica, lo que poco a poco se refleja en la revisión a la baja de las estimaciones de alza del PIB tanto para este año como para el próximo.
Pero también implica algo que se ha analizado poco, una profunda redistribución de los ingresos de las empresas y personas que son ahorradores netos, que tienen liquidez invertida en activos financieros, en contra de quienes son deudores netos con el sistema financiero.
MÉXICO FUE SUPERIOR, PERO OTRA VEZ la falta de gol fue su veneno y Venezuela lo venció 1-0 para amarrar su pase a cuartos de final de la Copa América, tras dos triunfos. El equipo dirigido por Jaime Lozano tuvo llegada, fue incisivo y dominó gran parte del juego a la Vinotinto, pero no pudo vencer al portero Rafael Romo, la gran figura. Salomón Rondón puso el gol de la victoria por la vía del penalti al 57’; también desde los 11 pasos México tuvo el empate, pero Romo detuvo el disparo de Orbelín Pineda. El Tricolor, que nunca había perdido con Venezuela, se jugará su pase contra Ecua
dor, que ayer derrotó 3-1 a Jamaica; ambos llegan con tres puntos, pero los sudamericanos tienen mejor diferencia de goles, por lo que el conjunto azteca está obligado al triunfo el domingo en Arizona. Antonio Ortega
Es de todos sabido, que el robo de gasolina es uno de los temas que no se ha podido combatir, y de la mano de ello tampoco se ha podido frenar la venta ilegal de la misma en establecimientos que no solo violan la ley, sino que ponen en peligro a las personas que están en los alrededores.
El dato no es menor, se han detectado, sin que nadie haga nada hasta el momento, más de 22 mil puntos de autoconsumo de combustibles ilegales en México, ahí ni la policía de ningún nivel, ni el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que lleva Antonio Martínez Dagnino han intervenido en algún modo.
Actualmente existen 324 permisos de autoconsumo de combustibles registrados ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pero justo la Asociación de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) que preside actualmente Alicia Zazueta no ha dejado de advertir el grave problema de venta de combustible de manera ilegal.
Imagine, son más 22 mil puntos de autoconsumo ilegales, lo cual es muy grave, ya que en estas centrales de autoconsumo todo indica que vienen del suministro de producto derivado del huachicol.
Mientras las estaciones formales deben cumplir un sinnúmero de requisitos para poder vender, estos puntos que están a la vista de todos siguen operando sin ningún problema, y debido a la dudosa procedencia del producto, ofrecen un precio muy barato, hasta 5 pesos menos a los del promedio.
¿Por qué el SAT debería voltear a ver este tema y actuar en los puntos de venta ilegal? Es que el impacto económico para el país podría ser de hasta 58 mil millones de pesos, cantidad que se estima está dejando de recaudar a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), esto tras cálculos de volúmenes de venta de gasolina que han hecho especialistas.
Jeanette
Leyva Reus
@JLeyvaReus
Todos en la industria de estaciones de gasolina, consideran que el piso no sólo esta disparejo, sino el riesgo que significa en todos los sentidos, mayor vigilancia es quizás lo único que se necesite y clausurar estos puntos, algo fácil de pedir, pero todo indica difícil de cumplir.
¿Aleatica se deslista?
Y se sigue sumando trabajo para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente, ya que deberá darle especial seguimiento a lo que pasa en la empresa Aleatica que estaría entrando en el camino de un eventual desliste. Resulta que el año pasado, IFM Global Infrastructure Fund, que es un fondo de las Islas Caimán, ofreció comprar las acciones de Aleatica a un precio de 37 pesos por acción, la mayoría de los accionistas aceptó vender a ese precio. Pero, otro grupo, bajo el nombre de TZA Capital, decidió mantener sus acciones con la expectativa de poder venderlas a un precio muy superior ante la inminente salida de Aleatica de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Y es ahí, donde la historia entra, ya que en 2021, la CNBV ordenó a Aleatica eliminar de sus estados financieros un activo relativo a una supuesta “rentabilidad garantizada” en algunas de sus concesiones de autopistas. Con ello, el valor contable de la empresa se redujo sustancialmente, aunque sólo por un tiempo limitado. En abril pasado, el TFJA emitió una sentencia en un juicio de nulidad promovido por Aleatica, en la que ordenó a la CNBV emitir un nuevo oficio en el que instruyera a la emisora volver a incorporar la supuesta “rentabilidad garantizada” en sus estados financieros. Y este 24 de junio, el mismo TFJA certificó que la sentencia está firme, por lo que ya no puede ser impugnada. Con esa resolución, ayer TZA Capital le hizo llegar a IFM y a la CNBV un comunicado en el
que señaló que, de acuerdo con su análisis, el valor contable de Aleatica, ajustado en función de la sentencia del TFJA, es cercano a los 86 pesos por acción. Por ello, está de acuerdo en vender sus acciones en una OPA de desliste a un precio por lo menos igual a ese valor contable ajustado, según lo establece la Ley del Mercado de Valores. La compraventa de las acciones de TZA Capital, representan más del 70 por ciento de las acciones de Aleatica colocadas entre el público inversionista, también podría llevarse a cabo a través de operaciones ordinarias en la Bolsa Mexicana de Valores.
Y es por eso que la CNBV tendrá que estar atenta a cómo se desarrolla este tema, ya que cuidar el buen desempeño del mercado de valores en el país es prioridad, pero sobre todo el cumplimiento de las normas, así como proteger derechos de los accionistas minoritarios, y la certeza jurídica no debe quedar en duda.
IMSS supervisión extra a empresas de limpieza Desde hace meses en todos lados se han hecho denuncias de infinidad de empresas de limpieza que dan servicio vía outsourcing evadían el dar de alta a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que lleva Zoé Robledo
Hay denuncias desde hace tiempo como por ejemplo del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Rama de la Limpieza, Vigilancia y Servicios, que han pedido revisen la actuación de varias empresas como Limpiacero, S de RL de CV, Armot Seguridad Privada, Servicios, S.A. de C.V, Cleanium, S de R.L. de C.V., Servicios Integrales Retimar, S.A. de C.V., Gott Und Glück sólo por mencionar algunas de las que se han quejado y que no cumplen con todas las prestaciones.
Ahí está el caso de ayer de los trabajadores de la empresa Gott Und Glück que está ya inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública que lleva Roberto Salcedo, por ende, dado los procesos, ningún pago podría salir hacia ellos, ya que la dependencia que le pague estaría incumpliendo la disposición. La empresa por cierto, asegura que sí ha trabajado y le deben, estos temas, los veremos pronto en juzgados.
Estrés financiero en Ciudad de México Los habitantes de la Ciudad de México no sólo tienen que lidiar con el doble no circula, el tráfico, los altos costos, sino también hay que sumar que es el estado en donde de acuerdo con los datos del INEGI que reportó Graciela Márquez es donde se tiene el mayor estrés financiero por los ciudadanos. En la presentación se habló justo de ese tema y la relación con los estados más pobres, es también en donde hay mayor estrés por la falta de recursos. Por cierto, entre los asistentes, donde igual había banqueros, funcionarios, Sofipos, fintechs, un personaje que allí estuvo fue Pedro Rivas, CEO de Mercado Pago.
La semana pasada, en un foro, se refirió que ellos son democráticos en dar servicios financieros, ya que igual brindan acceso aunque seas alto, chaparro, vivas en Chiapas o Oaxaca, de mal gusto fue lo menos que se comentó, cuando están en proceso de entregar la solicitud de licencia bancaria en México.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
¿Es posible reducir la deuda como porcentaje del PIB?
En los últimos días la conversación en torno a la política fiscal que podría seguir el próximo gobierno federal ha sido abundante. No deja de sorprender que la estructura de la argumentación sea muy similar a la que vimos hace seis años en la antesala del gobierno de López Obrador. En dicha retórica abundan elementos que caracterizan, al menos en el discurso, a una política fiscal restrictiva que se asocia con cierta prudencia en el manejo de las finanzas públicas. Destacan tres: a) la reducción del gasto en ciertos ramos administrativos del gobierno federal; b) la reducción de la deuda del sector público federal como porcentaje del PIB; y c) el incremento en la recaudación a través de mejoras en la estructura de cobro de los impuestos vigentes sin modificar las tasas estatutarias. Hace seis años, la probabilidad de ejecutar estas tareas lucía complicada en virtud de la magnitud del gasto que representaban los programas de transferencias directas. Ciertamente hubo un esfuerzo para reducir el gasto asignado a otras tareas, sobresaliendo los sueldos y prestaciones de los servidores públicos, sin embargo, el gasto total del sector público como porcentaje del PIB se incrementará durante el sexenio por las responsabilidades adquiridas con respecto a dichos programas sociales y los proyectos de inversión. Este incremento será de aproximadamente 3.8 puntos del PIB, pasando de 23.1% en 2018 a 26.9% al cierre de 2024, de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda.
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez
Director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM.
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
RELEVO EN IP
El nuevo presidente del sindicato patronal pidió construir una base social sólida
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Con un total de 133 votos a favor (64 por ciento del total), Adalberto Ortiz Ávalos será el próximo presidente de la Coparmex CDMX para el periodo 2024-2026, acorde a los resultados de la asamblea de socios. Asimismo, durante las palabras de agradecimiento, el nuevo titular hizo hincapié en que “la Ciudad de México enfrenta grandes retos que requieren un empresariado sólido, involucrado y activo”, además de refrendar su compromiso de trabajar en unidad con la sociedad y el
Por otra parte, la deuda pública como porcentaje del PIB, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que contempla a favor el monto de los activos financieros, se incrementará durante el sexenio en 6.6 puntos, al pasar de 43.6% en 2018 a 50.2% en 2024. Una parte de este incremento se debe al uso de diferentes activos financieros, como los fideicomisos y los fondos de estabilización, y el complemento se explica por el incremento en el endeudamiento neto del gobierno federal, que resulta de un crecimiento del gasto por encima de los ingresos.
Quizás la parte en la que el resultado fue más halagüeño fue por lado de la recaudación. Para los ingresos tributarios se espera un incremento en el sexenio de 1.9 puntos del PIB, pasando de 12.7% del PIB en 2018 a 14.6% al cierre de 2024. De este incremento, 0.5 puntos provienen del IEPS a combustibles, por lo que las medidas tomadas por el lado del sistema renta y el cobro de IVA han permitido un incremento en la recaudación de 1.4 puntos del PIB. La mayor parte de estas medidas fueron posibles por las alternativas disponibles a partir de la reforma hacendaria de 2013. No obstante, el margen para incrementar la recaudación aún más será mucho
más estrecho si no se realizan modificaciones más profundas al marco tributario mediante una reforma fiscal. En los últimos seis años, el discurso de la administración de López Obrador se caracterizó por una retórica restrictiva que no se trasladó a las cifras del sexenio en dos de tres casos. Un aspecto importante que alimentó la posibilidad de conseguirlo fue la posición que tenían las finanzas públicas al inicio de su sexenio. Al cierre de 2018 la trayectoria del déficit era suficientemente estable para pensar que ese plan era factible. Una métrica clave en este aspecto era el balance primario, que se refiere a la diferencia entre ingresos y gastos que excluye el costo financiero de la deuda.
Diferentes ejercicios de organismos internacionales, y resultados de la literatura académica, muestran que se requiere al menos un superávit primario de entre 0.5 y 0.8% del PIB para conseguir una trayectoria decreciente de la deuda pública. Al cierre de 2018 el balance primario era de 0.6% del PIB, el cual se incrementó un año después a 1.0% del PIB, pero paulatinamente se fue reduciendo hasta convertirse en déficit en 2021, de ahí que la trayectoria de la deuda para el sexenio haya resultado creciente.
En contraste con lo ocurrido
hace seis años, la Secretaría de Hacienda estima que el balance primario al cierre del 2024 sea un déficit de 1.4% del PIB, cifra que no se había registrado en al menos tres décadas. Esto quiere decir que para que la nueva administración logre que la deuda pública se reduzca como porcentaje del PIB, requiere un esfuerzo de aproximadamente dos puntos del PIB para transformar el elevado déficit primario en un superávit suficientemente alto para cambiar la trayectoria de la deuda. En síntesis, el discurso para reducir la deuda, que hace seis años resultaba poco factible, se ha convertido en un reto aún más complejo. Para ello, resulta indispensable que el próximo gobierno presente un plan de consolidación fiscal creíble, construido sobre supuestos macroeconómicos razonables. Dicho esfuerzo depende de propuestas por el lado del gasto, pero también del ingreso, y aunque los argumentos públicos se han alineado en esa dirección, la probabilidad de que las medidas anunciadas hasta ahora resulten suficientes es considerablemente baja. Por todo lo anterior, más allá de la retórica, si se desea comunicar un manejo responsable de las finanzas públicas es indispensable que la postura esté anclada en las cifras y no en solo en los buenos deseos.
gobierno para crear condiciones de desarrollo y crecimiento responsable con visión social.
“La CDMX es una gran ciudad, pero esa grandeza es del mismo tamaño que los retos que enfrenta. Su complejidad exige la creación de oportunidades que apelen siempre a la unidad y que sean capaces de trabajar en conjunto con la sociedad y el gobierno para el desarrollo y crecimiento responsable para los habitantes de esta metrópoli”, dijo.
Ante dichos retos, Ortiz subrayó que el acompañamiento y la participación es fundamental desde las vicepresidencias de la Confederación, alcaldías, y comisiones de trabajo.
“Necesitamos construir ciudadanía, crear una amplia estructura de apoyo y una base social que nos acompañe en las diversas propuestas”, abundó.
“La CDMX enfrenta grandes retos que requieren un empresariado sólido, involucrado y activo”
“Su complejidad exige la creación de oportunidades que apelen siempre a la unidad”
ADAL ORTIZ ÁVALOS Nuevo presidente de la Coparmex CDMX
En este sentido, Adal Ortiz rmarcó que dentro las principales estrategias que implementará durante su presidencia recae la digitalización al 100 por ciento de la Confederación en la capital, con la finalidad de modernizarla y volverla finan-
cieramente sostenible. De igual manera, el nuevo dirigente destacó la importancia de promover la innovación y la diversificación productiva para mejorar la competitividad, no sólo en la capital, sino en todo el país.
REITERA CONTINUIDAD Ortiz aprovechó para agradecer a Armando Zúñiga Salinas por su desempeño dentro de la Confederación durante los 4 años que fungió como presidente, y aseguró al empresariado capitalino que su visión es dar continuidad a los proyectos de su antecesor e impulsar los propios.
“Hoy asumo, con gran responsabilidad el reto de consolidar en unidad, una Coparmex, Ciudad de México, aún más fuerte y sólida, para beneficio de nuestros socios y sobre las extraordinarias bases que nos ha dejado nuestro querido Armando Zúñiga, a quien le agradezco públicamente su liderazgo, generosidad y entrega”, manifestó. Ortiz Ávalos añadió que durante la campaña tuvo la oportunidad de escuchar los retos que enfrentan las empresas capitalinas y las aspiraciones que tienen para el futuro de la organización.
“Hoy quiero decirle a toda la comunidad de Coparmex Ciudad de México que sin importar el tamaño de tu empresa todos y todas son bienvenidos a trabajar por nuestro centro empresarial y la ciudad a la que representamos”, señaló.
“Coparmex es más que nuestros intereses y ambiciones personales, es la lucha por una Ciudad más justa, con más y mejores oportunidades para nuestros colaboradores, es el trabajo por una Ciudad más inclusiva y dinámica con una amplia vocación por la libre empresa”, aseveró el empresario.
¿Por qué el dólar estadounidense es la moneda de reserva por excelencia?
Entender la importancia y el rol que han jugado los acontecimientos históricos, como las guerras mundiales o movimientos sociales, es necesario para poder procesar y estimar el valor del dólar estadounidense como la moneda de reserva por excelencia a nivel mundial.
Para ello debemos recordar a sus antecesores y sus respectivos contextos: el oro y la libra esterlina. Ésta última, a finales del siglo XIX, mantenía el mayor poderío y de facto era la principal moneda de reserva mundial. En aquel momento, Londres era el centro financiero del mundo, al ser el primer punto en cosechar todos los beneficios que dejaba la revolución industrial. Con esto se incentivaba a que los bancos centrales mantuvieran grandes cantidades de reservas en libras que, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en 1860 el mercado británico se llevaba más del 30% de las exportaciones de todos los países.
Por otro lado, el oro era de suma importancia. Las principales monedas del mundo estaban relacionadas con éste y eran convertibles al metal precioso, de hecho, cualquier movimiento en las reservas de oro de algún país influía directamente en su
COLABORADORA INVITADA
Miriam Acuña
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
actividad económica. Éste era el escenario financiero y cambiario a escala global. Sin embargo, después de las guerras mundiales el dólar estadounidense se establecería como la principal moneda de reserva del mundo debido a que Estados Unidos era el principal proveedor de armas para los Aliados y la mayoría pagaba en oro, lo que hizo que el país se convirtiera en el propietario de cerca del 70% de las reservas de oro mundial para 1947. En este momento se hizo necesario que los países se pusieran de acuerdo sobre la existencia de una arquitectura
económica y de regulación global. Fue entonces cuando se llevó a cabo la firma de los Acuerdos de Bretton Woods (que entre otras cosas, dieron pie a la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial), donde 44 países aliados se pusieron de acuerdo para crear un tipo de cambio fijo. Esta decisión resaltó que, debido al control de la moneda estadounidense sobre las reservas de oro mundiales, las monedas de los países participantes se fijarían al dólar.
Por esto, en los setenta, el oro estadounidense dejó de ser suficiente para cubrir la necesidad de dólares que circulaban. Esto ocasionó que Richard Nixon, presidente de Estados Unidos de 1969 a 1974, devaluara el dólar en relación con el oro y declarara una suspensión temporal de la convertibilidad de la moneda en oro.
A partir de 1973 comienza la era actual del dinero, en la que los países eligen qué hacer con sus monedas, participar en bloques monetarios o vincularlas a otras. Sin embargo, el control y dominio del dólar como moneda de reserva por excelencia ha prevalecido.
Es interesante un dato que el mismo Fondo Monetario
Internacional resalta sobre el presente y el futuro de la composición monetaria de las reservas mundiales. En su documento “The Stealth Erosion of Dollar Dominance: Active Diversifiers and the Rise of Nontraditional Reserve Currencies”, señala un aumento en la proporción de reservas no tradicionales como el dólar australiano, el dólar canadiense, el renminbi chino, el won coreano, el dólar de Singapur y la corona sueca.
Según datos recopilados por GBM, cerca del 50% del PIB mundial se produce en países que vinculan sus monedas al dólar, sin contar a Estados Unidos. En cambio, la proporción del PIB mundial anclado al euro suma el 5%.
La información de la Reserva Federal estadounidense señala que en el período de 20 años comprendido entre 1999 y 2019, el dólar representó el 96% de toda la facturación comercial en el continente americano, el 74% en la región de Asia-Pacífico y el 79% en el resto del mundo. El único continente donde no dominó por completo fue en Europa por el euro, aun así, se quedó con cerca del 20%.
Es innegable el poderío del dólar estadounidense. El billete verde sigue siendo la moneda más utilizada en el mundo y su evidente influencia en el comercio mundial ha llevado a países como Ecuador o El Salvador a adoptarla, en un intento por estabilizar sus economías locales y fomentar el crecimiento.
Cambios. Para los expertos, el cambio climático demanda una regulación más estricta para los participantes del mercado.
Rezago. Sistema B México considera que las empresas en el país están muy rezagadas en lo que son las nuevas formas de sustentabilidad.
Apoyos. El sector financiero aún tiene mucho que avanzar, y entender el impacto que tiene el dinero en las industrias que apoya.
A EMPRESAS
Se exigirá una mayor regulación en ASG
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
OPTIMISMO EN EXPORTADORES E IMPORTADORES
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La designación de Marcelo Ebrard como futuro secretario de Economía en el gabinete de Claudia Sheinbaum ha generado una ola de optimismo entre los actores del comercio exterior mexicano. Expertos en la materia ven con buenos ojos la llegada del experimentado político y diplomático a esta cartera clave, destacando su trayectoria y habilidades negociadoras como activos fundamentales para enfrentar los desafíos que se avecinan en el país en materia comercial.
Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), expresó su confianza en la capaci-
dad de Ebrard para lidiar con temas cruciales como la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
"Sabemos que Marcelo Ebrard es un buen negociador, lo ha de-
mostrado, conoce los temas y las necesidades de nuestro país en general", afirmó Tajonar, resaltando la participación de Ebrard en las negociaciones del TLCAN original en 1992.
PUNTOS PRIORITARIOS
Uno de los puntos que Tajonar considera prioritarios es la revisión del reglamento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, que estaba por publicarse recientemente. El líder de la ANIERM confía en que Ebrard escuchará a los diferentes sectores para refinar esta normativa crucial para el comercio internacional, que regula las barreras no arancelarias y los estándares de calidad de los productos.
“Consideramos que Ebrard va a ser de mucha utilidad para que los distintos sectores traten de presentar sus posiciones en materia de Normalización y Certificación bajo la Ley de Infraestructura de Calidad. Es muy importante el tema para el comercio internacional, ya que son las barreras no arancelarias para ingreso a nuestro país, del cuidado de nuestros ciudadanos, del medio ambiente y la información comercial”, indicó.
Además, Tajonar ve con optimismo la posibilidad de que Ebrard impulse una política industrial regional entre los tres países del T-MEC, abordando temas relevantes en 2026 como la inteligencia artificial, la transición energética, el cambio climático y la tecnología blockchain
A partir del próximo año las empresas mexicanas que publiquen su información financiera bajo los indicadores del Consejo Mexicano de Normas Financieras (CINIF) deberán reportar, anexo a sus estados financieros, información más detallada sobre los esfuerzos que se realizan en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Patricia Moles, investigadora y académica en negocios sostenibles, destacó durante un diálogo con medios, algunos de los temas que las compañías tendrán que incluir en su información.
Entre los puntos están los cálculos de emisiones de efecto invernadero alcance 1 y 2; consumo de energía, y qué proporción es renovable; revisión sobre sus inversiones alineadas a taxonomía, así como indicadores sobre el aprovechamiento del agua, verificando que no provenga de zonas bajo estrés hídrico.
“Todas las empresas van a tener que revelar factores de sostenibilidad, esto no quiere decir que cambiarán necesariamente sus prácticas, pero el empezar a ser transparentes sobre cómo se comportan es un gran cambio de paradigma de los sistemas económicos", dijo.
Indicó que un inversionista que quiera tomar decisiones sobre una empresa no puede quedarse en los estados financieros, necesita empezar a ver los temas de sostenibilidad en paralelo. "Solo se tiene una fotografía clara de la compañía si se consideran estos dos elementos”.
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La cautela por la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) este jueves, así como un fortalecimiento generalizado del dólar, pesaron sobre la cotización del peso mexicano.
En una segunda jornada consecutiva de pérdidas, la divisa local se depreció 1.30 por ciento, a 18.3648 pesos por billete verde, de acuerdo con datos de Banxico, ubicándose como la moneda emergente con más retrocesos en la sesión anterior. En lo que va de junio el peso suma una depreciación de 8.23 por ciento.
Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, aseguró que la decisión de la autoridad monetaria en México va a tener una reacción en los precios de los activos, por el hecho de que no hay consenso dentro del mercado y analistas sobre si la entidad va a mantener, o va a recortar la tasa en 25 puntos base.
“En la decisión pasada era claro que tres de los cinco miembros favorecieron la opción de bajar la tasa en esta reunión. Sin embargo, con la depreciación acumulada de cerca de 7 por ciento y la acentuada incertidumbre local que se espera en los próximos meses, especialmente en septiembre, una parte del mercado ahora prevé que Banxico tomará una actitud de mayor cautela", dijo.
Agregó que será de gran relevancia la decisión, porque los mercados van a tomarla como guía sobre la postura futura de Banxico.
PRINCIPALES
La fortaleza del dólar frente a las divisas más negociadas y la cautela de los inversionistas a la reunión de Banxico, influyeron para que el peso perdiera 1.3 por ciento frente al billete verde.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
3 JUN7 JUN12 JUN18 JUN24 JUN26 JUN
PERSISTE AVERSIÓN AL RIESGO
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex, señaló que las siguientes decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal y de Banxico van a incidir en la cotización del tipo de cambio, a pesar de que actualmente ha reaccionado a cuestiones políticas. Estimó que en caso de que no ocurra un recorte en la tasa, el peso mexicano podría tener cierto espacio de apreciación.
AVANCES EN WALL STREET
Las pizarras dentro de la plaza bursátil neoyorquina terminaron con números verdes; el Nasdaq con 0.49 por ciento, seguido por un aumento de 0.16 por ciento en el Dow Jones, y un avance de 0.04 por ciento para el S&P 500.
En México, el S&P/BMV IPC retrocedió 0.26 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.27 por ciento.
por euro
IMPULSA DIVERGENCIA DE TASAS Divisa estadounidense toca
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Un indicador de la fortaleza del dólar alcanzó su nivel más alto desde noviembre, ya que el primer recorte de tasas de la Reserva Federal parece lejano.
El índice Bloomberg Dollar Spot subió ayer 0.4 por ciento a mil 271.36 puntos, marcando un nuevo máximo para el año. El dólar ha estado ganando terreno en 2024, ya que la política de tasas de interés altas por más tiempo de la Fed deja una amplia brecha con otras economías líderes.
El yen, por su parte, cayó a su nivel más débil desde 1986, lo que provocó riesgos de otra intervención de las autoridades japonesas, que mantienen sus tasas de interés extremadamente bajas.
Mientras el Banco Central Europeo y el Banco de Canadá iniciaron sus respectivos ciclos de relajación monetaria a principios de junio, el banco central estadounidense ha mantenido las tasas de interés en el nivel más alto de las últimas dos décadas.
Para los analistas de JP Morgan Asset Management, el dólar seguirá beneficiándose mientras la Fed mantenga altos los costos de endeudamiento en relación con
Impulsan tasas. El dólar ha estado ganando terreno en 2024, ya que la política de tasas de interés altas por más tiempo de la Fed deja una amplia brecha con otras economías líderes.
Posiciones. Adicionalmente, los operadores especulativos han estado acumulando contratos que se beneficiarían de un dólar más fuerte, según los datos del mercado de futuros.
otros bancos centrales. Pero advirtieron que, en algún momento, ese apoyo podría agotarse.
“En el futuro, la estabilización de los diferenciales de tasas de interés y la reducción de los diferenciales de crecimiento podrían poner un tope al dólar, manteniéndolo fuerte (pero no más fuerte) por más tiempo”, escribieron en una perspectiva de inversión de mediados de año.
Añadieron que es posible que se haya superado el punto máximo de optimismo sobre la economía estadounidense y el punto máximo de pesimismo sobre el resto del mundo.
Durante el primer cuatrimestre, estás son las principales nacionalidad devueltas desde México. Guatemala 5,613 Honduras 3,631
Personas devueltas
Denuncian tratos discriminatorios, tras largos interrogatorios en el aeropuerto
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El azul turquesa del mar en Cancún, Quintana Roo atrae a millones de turistas del mundo. Para algunos, este destino enclavado en el Caribe mexicano es el paraíso; para otros, se convierte en un viaje imposible debido a los tratos discriminatorios, y deportaciones realizadas al intentar entrar al país por el Aeropuerto Internacional de Cancún.
En el primer cuatrimestre del año se han registrado 10 mil 427 eventos de personas ‘devueltas’, un término utilizado por la autoridad migratoria, lo que significa que en promedio se les niega la entrada a cerca de 90 personas al día. Según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), del total de deportados más de 5 mil 600 corresponden a guatemaltecos; 3 mil 631 a hondureños y 135 a colombianos.
El INM no proporciona datos comparativos para saber si la devolución de viajeros ha aumentado.
Actualmente, Estados Unidos y Canadá son los principales emisores de turistas para Cancún, con una participación de 39.3 y 14.8 por ciento, mientras que, Colombia aporta 1.4 por ciento y Argentina el 1.3 por ciento, según datos de la Secretaría de Turismo.
Daniel Trejo, un colombiano de 24 años, y su amiga, Dalia –los nombres han sido cambiados por seguridad–, les rechazaron la admisión a Cancún, donde pensaban vacacionar seis días.
Los dos colombianos salieron desde el Aeropuerto de Bogotá en
Cancún es el principal aeropuerto de pasajeros internacionales en México. Entradas
Millones de pasajeros internacionales, enero a abril
Cancún, Q. Roo.
Guadalajara, Jal.
Tijuana, B.C.
Monterrey, N.L.
Los Cabos, B.C.S.
Pto. Vallarta, Jal.
Mérida, Yuc.
León, Gto.
Cd. Juárez, Chih. Hermosillo, Son.
Viajeros de Colombia, Argentina, Guatemala y Honduras enfrentan detenciones y deportaciones injustificadas
el vuelo 437 de Viva Aerobus. Aterrizaron por la mañana en Cancún y su emoción se extinguió cuando tuvieron que enfilarse para pasar el filtro migratorio en el puerto aéreo.
Allí, relatan en entrevista para El Financiero, tuvieron que pasar tres filtros en donde diversos funcionarios de migración les cuestionaron sobre el fin de su viaje a México.
“Pasamos a un segundo filtro, había mucha gente, nos metieron a unos cuartos de revisión, nos quitaron los zapatos, las maletas y los celulares”, dicen los turistas.
Los colombianos mostraron las reservas de hospedaje para un hotel en Playa del Carmen, sus vuelos de regreso y una carta de invitación de un amigo mexicano, que los motivó a vacacionar, y les entregó la misiva para, en caso de ser necesario, mostrarla en migración.
Los turistas tomaron esa previ-
sión debido a las múltiples referencias que tenían de otros colombianos que habían sido deportados desde el aeropuerto de Cancún.
“El policía (migratorio) me preguntaba que a qué venía, si algún coyote me había traído. Le expliqué que íbamos a estar hasta el 26 de junio en México, que íbamos a visitar las pirámides e ir a un tour en Isla Mujeres. Pero, después de unas tres horas, me dijeron que, por esta ocasión no me iban a permitir la entrada”, narra Trejo.
La historia de Dalia fue similar, solo que los agentes los dividieron durante el interrogatorio, por lo que no pudieron comunicarse hasta 12 horas después de llegar a México.
Los turistas colombianos son los viajeros de suramérica que más llegan a Cancún por vía aérea; no obstante, los controles migratorios se han endurecido en los últimos
años, al grado que se ha abierto un sistema de prerregistro para ‘facilitar’ el proceso de entrada a México.
En la mañana del viernes 21 de junio, los agentes migratorios ingresaron a Trejo en una celda en la que había otros viajeros de suramérica. Allí fue recluido, sin comunicación, hasta alrededor de las 9 de la noche. “Nos encerraron, se escuchaba que estaba lloviendo, había agujeros en el techo y unas trabajadoras se metieron a trapear. Solo ellas nos calmaron y dijeron que no nos preocupáramos, que nos iban a
regresar a nuestro país”, agrega el ciudadano colombiano.
De acuerdo al procedimiento, las personas que son inadmitidas deben esperar en un espacio asignado por la administración aeroportuaria para abordar su vuelo de regreso a su país, en ese lapso la aerolínea es responsable de la alimentación.
A los migrantes colombianos que fueron inadmitidos el viernes pasado nadie les dio agua ni alimentos.
“Había más colombianos y personas que llevaban cuatro días allí, encerrados. Los que viajaron con Avianca sí recibieron comida. Nosotros, que viajamos con Viva Aerobus, no recibimos nada”, mencionó.
Incluso, los colombianos tuvieron que comprar alimentos a bordo en el vuelo de regreso a su país.
Camila Suárez, una residente en México de nacionalidad argentina, también estuvo encerrada, bajo interrogatorio, al menos cuatro horas el mismo día en el que los turistas colombianos fueron admitidos.
Pese a que ella cuenta con un permiso de residencia, los agentes de migración la dejaron ingresar al país hasta después de un amplio interrogatorio.
Suárez relata que algunos de los suramericanos que llegaron el viernes a Cancún fueron retenidos y luego regresados a sus países.
“Unos amigos venían a verme. No los dejaron entrar y los retuvieron hasta que los hicieron volverse en el siguiente vuelo”, agrega la residente en México.
“Unas trabajadoras se metieron a trapear. Solo ellas nos calmaron y dijeron que no nos preocupáramos, que nos iban a regresar a nuestro país”
DANIEL
TREJO Turista colombiano afectado
Salud Digna, una organización dedicada a ofrecer estudios clínicos a bajo costo, es impulsada por Jesús Vizcarra, el dueño de SuKarne. Esta iniciativa ha cobrado relevancia gracias a la designación de un Consejo Consultivo de 124 personas de alto perfil, entre quienes destacan María Teresa Arnal, exdirectora de Google México y Twitter, Diego Ley López, un prominente empresario agrícola de Sinaloa con Del Campo, el epidemiólogo Luis Hernández de Sama, y Federico Tejado de Alsea, entre otros.
Según Juan Carlos Ordóñez, director general de Salud Digna, este Consejo fue creado para garantizar que la organización mantenga su carácter social y no se convierta en un generador de efectivo y ganancias a expensas de su misión. “Sería tentador para algunas personas que Salud Digna genere flujo y subirle los precios para hacerla generador de efectivo, sin embargo, el señor Vizcarra no quiere que eso pase en el futuro”, explicó Ordóñez.
El Consejo no sólo supervisa los elementos estratégicos de la organización, sino que también
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
aporta desde su experiencia en salud, filantropía, productividad y tecnología. Federico Tejado del operador de restaurantes Alsea, por ejemplo, aporta su expertise en estandarización de servicios, crucial para una organización con una vasta red de clínicas. Es importante destacar que los consejeros no aportan dinero ni reciben compensación por su participación. Este compromiso altruista asegura que las decisiones se tomen con un enfoque genuinamente orientado al bienestar social.
Salud Digna planea expandirse este año, con la meta de alcanzar 257 clínicas en México, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Esta expansión refuerza su misión de brindar acceso a servicios de salud asequibles y de calidad a más personas, consolidando su papel como un pilar de la salud pública en la región.
En México, donde la accesibilidad a servicios de salud sigue siendo un desafío, iniciativas como Salud Digna son esenciales. Con el respaldo de un consejo consultivo tan robusto, la organización está bien posicionada para crecer sin perder de vista su misión social, asegurando que la salud digna sea una realidad para todos.
El caso de Gott und Glück y el IPN Gott und Glück, una empresa mexicana de limpieza, denunció al Instituto Politécnico Nacional (IPN) por el impago de 180 millones de pesos por sus servicios prestados entre marzo y junio de este año. Según la empresa, el IPN pretende imponer penas y deducciones equivalentes al 99.5 por ciento de los servicios reconocidos, descalificando así casi cuatro meses de trabajo.
La empresa comenzó a prestar servicios el 20 de marzo, después de que el contrato fuera adjudicado originalmente a otra empresa que no cumplía con las condiciones legales. Sin embargo, durante marzo, abril, mayo y junio, Gott und Glück ha cubierto los salarios de más de 3 mil trabajadores, ya que el IPN no pagó las facturas correspondientes.
Esta situación pone en riesgo de insolvencia a la empresa. Además, ha llevado a los trabajadores a demandar laboralmente a Gott und Glück.
A pesar de la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para mediar en el conflicto, el 21 de junio, el IPN inició un proceso de rescisión de contrato, alegando incumplimiento por parte de Gott und Glück. La empresa afirma que esta acción busca evitar el pago por los trabajos realizados, a pesar de que los servicios no fueron rechazados y no se les ha notificado ningún defecto o incumplimiento, según lo estipulado en el contrato.
Este conflicto no solo pone en riesgo la estabilidad financiera de Gott und Glück, sino que también afecta a miles de trabajadores que dependen de sus salarios.
“Salud
Digna planea expandirse durante este año, con la meta de alcanzar 257 clínicas en México, Nicaragua, El Salvador y Guatemala”
Este viernes EGADE Business School realizará la ceremonia de graduación de sus alumnos de posgrados de negocios en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. Al evento asistirán diversas personalidades empresariales y académicos, entre los que destacan Rafael Sánchez Loza, Presidente y Director General de Microsoft México, quien será el orador huésped ante los graduados, inspirando a la audiencia sobre la importancia que tiene hoy en día la tecnología y temas derivados como la IA, el internet de las cosas, el análisis y gestión de datos y su aplicación fundamental en el mundo de los negocios.
LUIS ARCE NOMBRA NUEVA CÚPULA MILITAR
Militares estrellan tanqueta en la puerta de sede de gobierno, pero el comandante Zúñiga no se atreve a tomar el poder
LA PAZ
AGENCIAS
Vehículos militares blindados y un numeroso grupo de soldados rodearon y embistieron las puertas del Palacio de Gobierno de Bolivia, lo que el presidente Luis Arce consideró un intento de golpe de Estado. Al interior de la tanqueta iba el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien protagonizó la asonada. Al encararlo en la sede del gobierno, Arce le ordenó que desmovilizara a los sublevados; en un principio se negó, pero abandonó el Palacio sin atreverse a tomar el poder.
El mandatario llamó al pueblo
a movilizarse contra el despliegue militar y decidió horas después designar una nueva cúpula militar, relevando al comandante general Zúñiga.
“No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”, rechazó el presidente Arce en un mensaje nacional difundido en televisión.
Tras el relevo en el mando militar, los uniformados y los vehículos militares blindados desplegados en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraron del lugar. Poco después, la policía detuvo al general sublevado Zúñiga, quien fue conducido a un vehículo en las afueras de un cuartel militar. “¡Está
EL PRESIDENTE ARGENTINO LO LLAMÓ CORRUPTO
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, embistió con dureza contra su par argentino, Javier Milei, a quien le reclamó que “pida disculpas” a su país y a él mismo, porque “dice muchas tonterías”. En una entrevista al portal UOL,
Lula dijo: “Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña”. El mandatario brasileño no especificó a qué declaraciones de
“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia”
NOVIEMBRE de 2020, día que Luis Alberto Arce asumió como presidente de Bolivia. Jueves
detenido, mi general!”, señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.
La víspera, el comandante Zúñiga dijo en una entrevista televisada que si el exmandatario Evo Morales mantenía sus intenciones de ser candidato de nuevo a la Presidencia, él podría llegar a detenerlo. Esto desencadenó la molestia del presidente Arce y anunció que sería destituido por hacer comentarios políticos, provocando su intentona golpista.
El nuevo alto mando militar de Bolivia, encabezado por el general de división José Wilson Sánchez Velásquez, asumió sus funciones
y ordenó el retiro inmediato de las tropas movilizadas en las calles de La Paz. Durante su primer discurso como comandante general del Ejército subrayó el compromiso de las Fuerzas Armadas con el respeto a la Constitución y las leyes vigentes.
LA CONDENA
Tras la intentona golpista en Bolivia, los mandatarios de toda América Latina y Europa condenaron enérgicamente la movilización de tropas para romper el orden constitucional del país.
El presidente de México, Andrés
“No
Manuel López Obrador, condenó enérgicamente el intento del golpe de Estado en Bolivia.
En redes sociales, el mandatario mexicano subrayó: “Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”.
En el mismo sentido, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, condenó el levantamiento y expresó su apoyo al mandatario Arce.
podemos permitir que intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”
su homólogo argentino se refería, pero Milei tachó al brasileño de “corrupto” y “comunista” durante la campaña electoral que lo llevó al poder, en diciembre del año pasado. Agregó que “el pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina está bien, que no intente gobernar el mundo”, agregó al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con Milei en la reciente cumbre del G7, en Italia.
Lula también dijo que su gobierno trata “con mucha diplomacia” el caso de decenas de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro que participaron en la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasil y huyeron hacia Argentina en los últimos meses. El gobierno argentino reviró: “El presidente no ha hecho nada de lo que tenga que arrepentirse”, afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Agencias
La apuesta. Aproximadamente la mitad (47 por ciento) de los estadounidenses sostiene que el debate de hoy es “extremadamente” o “muy” importante para el éxito de la campaña de reelección del presidente Joe Biden.
HOY SE VERÁN LAS CARAS
A favor. Por primera vez el micrófono se apagará para el candidato que no tenga el turno de hablar, lo que, según expertos, podría beneficiar indirectamente a Trump, toda vez que podría aparecer como más disciplinado, en contraste con sus desplantes del debate presidencial de 2020.
Careo podría ser un parteaguas en el proceso, a menos de 5 meses de la elección
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Joe Biden y Donald Trump llegan a su primer debate presidencial –este jueves en Atlanta– empatados estadísticamente dentro del margen de error de la mayoría de las encuestas nacionales, en lo que podría convertir su confrontación pública en un parteaguas de la dinámica electoral a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales.
Sorpresivamente, Trump apareció ayer con una ventaja de cuatro puntos sobre Biden en una encuesta nacional de la Universidad Quinnipiac, que colocó al magnate inmobiliario con 49 por ciento de la intención de voto, comparado con 45 por ciento para el presidente.
“El calor político aumenta en este verano de discordia. Trump tiene una estrecha ventaja en el enfrentamiento cara a cara y está en una posición ligeramente mejor cuando se incluyen a todos los candidatos”,
90
MINUTOS durará el primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, este jueves.
4
PUNTOS tiene de ventaja el magnate inmobiliario sobre el presidente en un sondeo, ayer.
dijo el analista de encuestas de Quinnipiac, Tim Malloy. En una carrera hipotética de seis candidatos, Trump lidera con 43 por ciento de apoyo; Biden, 37 por ciento; Robert F. Kennedy Jr., 11 por ciento; la candidata del Partido Verde, Jill Stein, 2 por ciento de apoyo; el independiente Cornel West, 2 por ciento, y el candidato del Partido Libertario, Chase Oliver, recibe 1 por ciento de apoyo.
Apenas el fin de semana pasado, Biden aparecía con una ventaja de dos puntos en un sondeo de la cadena Fox News, que reflejaba un deslizamiento de la popularidad de Trump desde que fue encontrado culpable de 34 acusaciones criminales por falsificar registros empresariales. En ambas encuestas, la diferencia está dentro del margen de error. En este marco, la mayoría de los adultos estadounidenses cree que el debate será importante para las campañas, tanto de Biden como de Trump, según una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public A airs Research.
Aproximadamente la mitad (47 por ciento) de los estadounidenses dice que el debate es “extremadamente” o “muy” importante para el éxito de la campaña de Biden, y alrededor de cuatro de cada 10 indican que es muy importante para la campaña de Trump.
Bajo los términos pactados por ambas campañas presidenciales, el debate de 90 minutos de duración en los cuarteles de la cadena CNN en Atlanta no tendrá tópicos preestablecidos, sino preguntas abiertas de los moderadores, los periodistas Jake Tapper y Dana Bash. Se espera que economía y migración dominen la agenda.
Por primera vez el micrófono se apagará para el candidato que no tenga el turno de hablar, lo que, según expertos, podría beneficiar indirectamente a Trump, toda vez que podría aparecer como más disciplinado, en contraste con sus desplantes del debate presidencial de 2020.
Jueves 27 de Junio de 2024
advierte
El exprimer ministro de Israel Ehud Ólmert pide echar a Benjamin Netanyahu
JERUSALÉN AGENCIAS
La organización islamista Hamás aseguró en un comunicado de prensa que sólo “el pueblo palestino y nadie más” decidirá el futuro de la Franja de Gaza, después de que el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, indicara que “pronto” aplicarán su plan de posguerra en el enclave.
“Afirmamos que el destino de nuestro pueblo palestino y el futuro de la Franja de Gaza después de derrotar esta agresión criminal serán decididos por nuestro pueblo y nadie más”, advirtió.
El movimiento islamista respondió así a las declaraciones que hizo Hanegbi, durante una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, que insistió en la idea de establecer una alternativa local a Hamás con independencia de que hayan desaparecido o no. “No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”, subrayó.
En tanto, en un duro editorial en el diario de izquierdas israelí Haaretz, el exprimer ministro de Israel Ehud Ólmert culpó al premier Benjamin Netanyahu tanto de buscar una guerra con Hezbolá en Líbano, como de haber abandonado a los rehenes israelíes o de estar alargando el conflicto en Gaza “sin objetivos precisos” para las tropas.
Olmert, voz muy crítica contra
ESPACIO.
“No debemos esperar que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”
TZACHI HANEGBI
Asesor de Seguridad Nacional israeli
la gestión del actual mandatario, comandó el país entre 2006 y 2009, años antes de ingresar en prisión por corrupción debido a acciones anteriores durante su tiempo como alcalde de Jerusalén.
“Netanyahu quiere destruir a Israel y por ello ha llegado el momento de expulsarlo”, exigió
Olmert, al igual que lo hacen cada sábado miles de israelíes que, desde hace meses, salen a las calles contra el gobierno y a favor de un acuerdo para la liberación de los 120 rehenes que siguen en la Franja de Gaza.
OTRO FRENTE
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de drones contra un portacontenedores en el puerto de la ciudad mediterránea de Haifa, en el norte de Israel, en un nuevo ataque coordinado con la amalgama de milicias proiraníes Resistencia Islámica en Irak, en represalia por la guerra en la Franja de Gaza. Hasta el momento se desconoce el alcance del ataque, pues casi todos son interceptados antes de llegar a territorio del Estado judío.
SÍDNEY.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a Camberra en un avión privado después de haber formalizado el pacto para su libertad ante un juez de las Islas Marianas, Estados Unidos, tras pasar cinco años recluido en el Reino Unido y otros casi siete refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.
Assange salió del avión poco después del aterrizaje, enfundado en un traje oscuro, con camisa blanca y corbata, y con el puño en alto saludó a decenas de medios de comunicación y seguidores que
lo aguardaban y vitoreaban en el aeropuerto.
En tanto, Estados Unidos reiteró que el fundador de WikiLeaks puso a personas en “peligro” al divulgar documentos confidenciales sobre la guerra en Irak y Afganistán. “Los documentos publicados daban información que incluían líderes de la oposición, activistas de derechos humanos de todo el mundo, cuyas posiciones quedaron en peligro”, declaró Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
Agencias
Detienen a cinco empleados del IMSS en Culiacán por robo de medicamentos contra el cáncer
Cinco empleados del IMSS en Culiacán fueron puestos a disposición de la FGR por el presunto robo de medicamentos para la diabetes y tratamientos contra el cáncer. De acuerdo con las autoridades, el robo ascendería a 13 millones de pesos.
Magistrados federales anuncian que buscarán reunión con la morenista
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La reforma al Poder Judicial, con la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador busca instaurar la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular, no afectará los derechos de los trabajadores, aseguró la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.
Magistrados federales hicieron un llamado a la unidad para evitar la destrucción del Poder Judicial de la Federación, por lo que anunciaron que buscarán una reunión con Sheinbaum, con el objetivo de exponer sus preocupaciones.
Cuestionada al respecto, la morenista, en rueda de prensa en su casa de transición, remitió a los trabajadores a buscar audiencia
con el actual gobierno, a través de la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde. No obstante, pidió a los 32 mil trabajadores de base sindicalizados del Poder Judicial mantener la “tranquilidad”, ya que, sostuvo, la reforma, que se prevé aprobar en septiembre, cuando se instale la nueva mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, no afectará sus derechos laborales.
“Que tengan tranquilidad, que la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, esos permanecen intactos; de lo que estamos hablando es de los magistrados, jueces y los ministros de la Corte, pero los trabajadores no van a ser afectados”, dijo.
La exjefa de Gobierno destacó que el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González, ha declarado que participará en los foros del parlamento abierto que realizará la Cámara de Diputados; sin embargo, no está a favor de participar en el paro indefinido convocado a partir del 1 de julio.
Ante ello, hizo un llamado a los trabajadores a participar en el parlamento abierto y les recordó que es importante que platiquen con el gobierno del presidente López Obrador, a través de la Secretaría de Gobernación, y si es necesario, pues también los recibimos”, añadió.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo informó que el exministro Arturo Zaldívar presentó, en el marco de los Diálogos por la Transformación, una propuesta, adicional a la reforma al Poder Judicial, en torno a cómo fortalecer el acceso a la justicia, la cual no requiere una reforma a la Constitución.
De lo que estamos hablando, pues es de los magistrados, de los jueces y de los ministros de la Suprema Corte”
Claudia Sheinbaum Virtual presidenta
¿Qué tan enterado está usted acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial? (%)
Divide opiniones la propuesta de elegir a jueces y ministros por voto popular
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
En la discusión sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, prevalece el desconocimiento entre la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, una mayoría de 62 por ciento de personas entrevistadas dijo estar poco o nada enterada acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial, mientras que 35 por ciento dijo estar muy o algo enterado. De ellos, solamente 11 por ciento dijo estar muy enterado de la propuesta. Uno de los ejes centrales de la propuesta es someter la designación de ministros, magistrados y jueces a elección popular, opción ante la
cual la encuesta presenta diversos puntos de vista. Al preguntar si está a favor o en contra de elegirlos, el seguimiento de encuestas de El Financiero muestra que las posturas se han polarizado de enero a la fecha, mostrando más personas en los extremos de una escala de apoyo o rechazo. Además, el comparativo de encuestas también muestra que el apoyo a elegir jueces por medio de elecciones abiertas ha disminuido ligeramente, al pasar de 64 a 59 por ciento quienes dijeron estar a favor. En contraste, la proporción de quienes están en contra de la elección de jueces aumentó de 19 a 29 por ciento en estos seis meses. En otro reactivo se pone en la balanza la opción de elegir jueces por medio de elecciones y la opción de que éstos deben nombrarse con base en sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad. El planteamiento divide opiniones: 48 por ciento opina que debe privilegiarse el conocimiento, trayectoria e imparcialidad,
mientras que 45 por ciento prefiere que haya elecciones de jueces.
CAMBIO.
Sólo 35% cree que votar por ministros y magistrados disminuiría la corrupción en el PJ.
La encuesta revela que, luego de varios meses en los que se ha discutido esta reforma, 60 por ciento opina que entre los ministros, magistrados y jueces hay mucha corrupción. La percepción ciudadana acerca de la corrupción entre diputados y senadores es casi la misma, con 57 por ciento, mientras que los funcionarios del gobierno federal registran 53 por ciento. Una percepción mayoritaria en todos esos casos, con los miembros del Poder Judicial liderando las percepciones luego de la discusión pública en torno a ellos.
No obstante, si la corrupción es el problema principal, como se argumenta en la propuesta del Ejecutivo, solamente 35 por ciento de las personas consultadas cree que elegir a los ministros, magistrados y jueces disminuiría la corrupción en el Poder Judicial, 18 por ciento piensa que eso la aumentaría y 38 por ciento opina que no haría ninguna diferencia.
Jornada violenta en Monterrey deja nueve muertos a plena luz del día Ayer se registraron nueve muertos en diferentes hechos en Monterrey, Nuevo León, donde hubo balaceras y ejecuciones en avenidas principales, a plena luz del día.
Viudas de víctimas de Pasta de Conchos van contra Grupo México Viudas de 63 de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos anunciaron ayer que engrosarán la denuncia abierta contra Grupo México para demostrar que cometieron “ homicidio industrial”
Postura
¿Con cuál de estas dos posturas está usted más de acuerdo? (%)
"Los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial…"
Deben nombrarse con base es sus conocimientos, trayectoria e imparcialidad
¿Qué tanta corrupción cree que hay…? (%)
AlgoPoca Nada
No sabe
Entre ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial
Entre diputados y senadores en el Poder Legislativo
Entre funcionarios del gobierno federal
¿Cree usted que elegir a ministros, jueces y magistrados por voto popular aumentaría, disminuiría o no cambiaría los niveles de corrupción en el Poder Judicial? (%)
cambiaría
Elecciones
En una escala del 1 al 10, donde 10 significa que usted está completamente a favor y 1 que está completamente en contra, ¿en qué punto se ubicaría usted en los siguientes asuntos? (%)
Elegir a jueces por medio de elecciones abiertas
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos, del 20 al 24 de junio de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un
es de +/-4.4 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.
Jueves 27 de Junio de 2024
Frenan en seco a Noroña
Luego de sus ventilados reproches por no haber sido incluido en el gabinete ni haber sido elegido para coordinar a los senadores de Morena, Gerardo Fernández Noroña fue frenado en seco nada menos que por el presidente López Obrador. El mandatario acotó: “Quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”. En el mismo sentido se volvió a pronunciar Claudia Sheinbaum, quien reiteró que “él entró a la encuesta propuesto por el PT (…) Entonces las reglas que están ahí, pues están planteadas para quienes pertenecemos a Morena”. Incluso recalcó que “él no es militante de Morena, no ha participado en los congresos”. El aludido advirtió que reservaba su postura para hoy, durante la sesión del INE. ¿Le bajará dos rayitas o le subirá?
Distractores en la sesión del INE
Lo malo de que Gerardo Fernández Noroña lleve sus grillas internas de Morena a la herradura de la democracia es que hará que se prolongue la sesión del Consejo General del INE, en la que se prevé aprobar dos centenas de acuerdos sobre quejas en materia de fiscalización. De por sí sus esgrimas verbales con Emilio Álvarez Icaza, representante de lo que fuera el PRD, siempre terminan alargando las discusiones del consejo; a ver ahora cuánto tiempo se perderá este día.
El góber de Nuevo León, Samuel García, admitió que incurrirá en desacato, pues hará caso omiso al citatorio para lo del juicio político en su contra. “Ayer me llegó y me notifican que el jueves van a hacer mi juicio político. ¿Ustedes creen que voy a perder la oportunidad de ir con el Presidente para atender a estos diputados que nada más me quieren hacer perder el tiempo? No, les aviso desde ahorita: no voy a ir, voy a ir a México a bajar dinero (para los damnificados de las lluvias), y no me van a distraer un solo minuto”. Las lluvias de Alberto le cayeron como anillo al dedo para pretextar eso y no acudir a hacer frente a su juicio.
se harán escuchar
En medio de la turbulencia por la reforma judicial, los ministros e integrantes del Consejo de la Judicatura harán sentir su voz, pues confirmaron su asistencia al foro de hoy en San Lázaro. “Es indispensable que se escuche la opinión de los juzgadores en una reforma de este calado”. Es sin duda un indicativo de que, pese a la “incertidumbre” –como la misma presidenta de la Corte, Norma Piña, dice que hay– la judicatura no se va a callar nada durante su participación en estos espacios.
Mientras el expresidente Peña Nieto felicitó a Claudia Sheinbaum por su triunfo en las urnas, otro expresidente, Felipe Calderón, alerta de los riesgos que ve tras esa victoria electoral. Al participar en el 17° Foro Atlántico América y Europa: Democracia y libertad, realizado en Madrid, pronosticó que “las amenazas siguen, se incrementaron y se fortalecieron por una mayoría absoluta de votos con la muerte anunciada de la República, la desaparición en septiembre del Poder Judicial para ser sustituidos por candidatos electos, por militantes leales a la causa populista y los órganos autónomos”. Ya sabemos la respuesta que dará hoy López Obrador, aludiendo por enésima vez a García Luna...
Chiapas, el polvorín
De las administraciones morenistas, nos hacen saber que la de Chiapas, encabezada por Rutilio Escandón, cierra el sexenio con un territorio convertido en polvorín, con marcada violencia en Pantelhó, La Concordia, Chicomuselo y Tila. Y pese a que los hechos de sangre han tocado casi a la puerta del palacio donde despacha, pues se han registrado enfrentamientos de grupos armados en los límites de la zona metropolitana como Berriozábal, Ocozocoautla y San Fernando, no hay más respuesta, nos dicen, que la ausencia de Escandón Cadenas, quien tiene abandonado al estado en la inseguridad, y muestra de ello es que en Pantelhó este fin de semana dos personas, Ramiro Ruiz y Tomás Hernández, resultaron heridas con arma de fuego, tras ser emboscados por hombres armados. Hay omisiones que cuestan vidas. Ver para creer.
ENCUESTA ACCIONES DE LA PRESIDENTA ELECTA
Ven a Ebrard, futuro titular de Economía, como el más destacado, con 33%
En segundo lugar aparece Juan Ramón de la Fuente, que va a SRE, con 8 por ciento
cartera de Ciencia y Tecnología, así como Julio Berdegué, en Agricultura y Desarrollo Rural, obtuvieron 4 y 3 por ciento como los nombramientos más destacados del jueves pasado.
Gabinete
¿Cómo calificaría los nombramientos al gabinete de Claudia Sheinbaum del jueves pasado? (%)
Muy bien/Bien Mal/Muy mal
El más destacado
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
El 60 por ciento de las personas entrevistadas a nivel nacional calificó como muy bien o bien los seis nombramientos al gabinete que hizo la semana pasada la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con una encuesta de El Financiero, el nombramiento más destacado de esa primera ronda fue Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, con 33 por ciento de menciones, seguido por Juan Ramón de la Fuente, quien se hará cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con 8 por ciento. Alicia Bárcena y Ernestina Godoy obtuvieron 6 por ciento de menciones cada una como las más destacadas, luego de ser nombradas para encabezar la Semarnat y la Consejería Jurídica, respectivamente. Rosura Ruiz, quien dirigirá la
El estudio indica que 68 por ciento de las personas entrevistadas calificó como bien o muy bien el desempeño de Claudia Sheinbaum luego de las elecciones del 2 de junio, mismo porcentaje que obtuvo dos semanas antes.
En la encuesta se preguntó a las personas si creen que las fluctuaciones que ha registrado el peso en los mercados en las semanas posteriores a la elección reflejan las acciones y dichos de la presidenta electa o no tienen nada que ver. Las opiniones salieron divididas: 43 por ciento sí cree que los mercados están respondiendo a lo que dice o hace Sheinbaum, mientras que 48 por ciento no ve ninguna relación entre lo uno y lo otro.
Ni bien ni mal No sabe
¿Cuál le parece el nombramiento más destacado? (%)
Marcelo Ebrard, Economía
Juan Ramón de la Fuente, Relaciones Exteriores
Alicia Bárcena, Medio Ambiente
Ernestina Godoy, Consejería Jurídica
Rosaura Ruiz, Ciencia y Tecnología
Julio Berdegué, Agricultura
Ninguno
No sabe
Calificación a Claudia Sheinbaum
¿Cómo calificaría el desempeño de Claudia Sheinbaum después de las elecciones del 2 de junio? (%)
JUNIO 17
Muy bien/Bien
Mal/Muy mal
Ni bien ni mal
No respondió
Peso
JUNIO 24
Muy bien/Bien
DE ENCUESTADOS
avala el desempeño de Claudia tras las elecciones del 2 de junio.
EN DATOS DE ABRIL A MAYO AÚN NO SE REFLEJA
¿Cree que las recientes fluctuaciones del peso en los mercados se deben a lo que dice o hace Claudia Sheinbaum o no tiene nada que ver? (%)
Sí se debe a lo que dice o hace
No tiene nada que ver No sabe
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 20 al 24 de junio de 2024. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los flujos de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México se han reducido casi a la mitad en las últimas tres semanas, anunció el presidente estadounidense, Joe Biden. En redes sociales, el mandatario
apuntó que esto es producto del trabajo que ha hecho su administración. “Amigos, desde que anuncié una serie de acciones para asegurar nuestra frontera y abordar nuestro fallido sistema de inmigración, los cruces fronterizos ilegales han disminuido más de 40 por ciento”. Y le dejó un mensaje a su contrin-
cante en la carrera por la Presidencia, Donald Trump: “Eso es lo que sucede cuando se actúa para asegurar la frontera en lugar de utilizarla como una estratagema política”. Es importante resaltar que este anuncio llegó un día antes de que se lleve a cabo el primer debate presidencial entre Biden y Trump, quien
EN VERACRUZ
La Secretaría de Marina hizo un aseguramiento histórico de armas de fuego y cartuchos útiles, así como presunta droga en un domicilio en un fraccionamiento de Boca del Río, Veracruz. La acción corrió a cargo de personal de la Tercera Región Naval con sede en el Puerto de Veracruz, quienes actuaron en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno. De acuerdo con la dependencia naval, fue gracias a trabajos de investigación como se ubicó un domicilio que era utilizado para almacenar armamento. En el lugar se hallaron 279 armas de fuego, 861 cargadores, 14 mil 979 cartuchos útiles, y cerca de 80 kilogramos de una sustancia que al parecer corresponde a la droga conocida como cristal. La Marina pudo a disposición de la FGR lo asegurado para el inicio de la investigación. Y, a solicitud de la autoridad correspondiente, personal naval se mantiene a cargo del inmueble. De acuerdo con las autoridades navales consultadas por este diario, en Veracruz no se había hecho un aseguramiento de esa magnitud por lo que esta acción se considera un hecho inédito.
David Saúl Vela
Golpe. Armas, cartuchos y municiones aseguradas por la Marina, ayer.
ha utilizado la migración irregular como una bandera de su campaña.
Antes, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, resaltó este logro del gobierno estadounidense.
En un mensaje a medios en Tucson, Arizona, Mayorkas sostuvo que estos logros son producto de la orden ejecutiva que firmó Biden con la que autorizó el cierre de la frontera con México a los migrantes que solicitan asilo cuando haya más de 2 mil 500 cruces irregulares en promedio durante siete días.
Sin embargo, esta reducción en los flujos no alcanzó a verse en los últimos datos reportados, que re-
velan una reducción de 0.2% entre abril y mayo de este año, por lo que prácticamente se mantuvo el flujo. De acuerdo con los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP en inglés), a lo largo de mayo se dieron 59 mil 459 encuentros, mientras en abril se dieron 50 mil 605. Esta reducción se dio después de que en marzo se identificaron 65 mil 932 detenciones de mexicanos, la cifra más alta en lo que va de este año. A lo largo de este año fiscal, que va de octubre de 2023 hasta la fecha, CBP ha registrado 504 mil 763 detenciones de connacionales en la frontera sur de Estados Unidos.
Naciones Unidas alerta que los cárteles mexicanos inciden en el alza de la violencia
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) alertó que México es uno de los países donde más se producen drogas sintéticas a gran escala en el mundo, junto con países como Afganistán, Myanmar y Siria.
En el Informe Mundial sobre las Drogas 2024, la organización internacional ubicó a México como uno de los mayores productores de metanfetamina, opiáceos y opioides sintéticos, como el fentanilo.
Además, los datos indican que es el mayor productor de drogas sintéticas en el continente americano.
El informe resaltó que la producción de metanfetaminas se da en
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE analizar una vez más la multa por 37 millones de pesos que se le impuso a Morena por fiscalización de bardas con la leyenda #EsClaudia.
Por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF determinó que el INE debe ejercer mayor exhaustividad para determinar si las bardas corresponden al proceso interno de Morena o a la campaña electoral.
INFORME MUNDIAL 2024
mayor escala en países donde no se aplica la ley, como el caso de México.
La organización resaltó que “si bien en muchos países se puede fabricar metanfetamina, la producción a gran escala sigue concentrada en unos pocos puntos críticos geográficamente limitados donde el Estado de derecho es débil, principalmente en Myanmar y los países vecinos, y en México”, apuntó.
Además, señaló que desde estas naciones se surten metanfetaminas a los mercados más grandes del este
Otálora Malassis había pedido desestimar los argumentos de Morena sobre 4 mil
249 hallazgos de propaganda, principalmente en bardas, con el hashtag #EsClaudia o la frase “en la encuesta, Claudia es la respuesta”.
y sudeste asiático, así como a América del Norte.
El documento aclara que la acción de los cárteles mexicanos ha incidido en el aumento de la violencia en otras regiones del mundo, como Ecuador. “El impacto del aumento del tráfico de cocaína se ha dejado sentir sobre todo en Ecuador, que ha sufrido una oleada de violencia letal en los últimos años relacionada a grupos delictivos locales y transnacionales, sobre todo de México y los Balcanes”.
Durante la presentación del reporte en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, en Viena, Austria, el representante de México (en el reporte no se da el nombre) sostuvo que el enfoque que le ha dado el mundo al combate a las drogas en las últimas décadas ha fracasado.
“No sólo la producción y el consumo de drogas ha aumentado, sino que la mayoría de las personas detenidas por temas relacionados a las drogas no son los traficantes, los criminales mismos”, apuntó.
“La producción a gran escala sigue concentrada donde el Estado de derecho es débil”
INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS DE LA ONU
En el evento especial titulado Evidencia para impactar: impulsar políticas de drogas efectivas con la recopilación de datos y la investigación, el diplomático sostuvo que, a pesar de que se han tenido algunos éxitos en la reducción del tráfico de drogas, aún falta mucho por hacer.
“Mientras la producción de opio se redujo, eso no tiene un impacto importante cuando el consumo de otras substancias aumentó, como es el caso de la cocaína o de las metanfetaminas”, sentenció.
LOTRO CASO. El TEPJF ratificó una sentencia contra el Presidente por beneficiar ilegalmente a Sheinbaum.
Al analizar un proyecto de sentencia elaborado por la magistrada Janine Otálora Malassis, los magistrados dijeron que la instrucción es para evitar que se aplique indebidamente una doble sanción a Morena.
Según la magistrada, las bardas sí generaron un beneficio a Sheinbaum porque en el periodo de precampaña Morena hizo pintas similares que sí reportó como gastos de campaña. El bloque de magistrados que tiene ‘conquistado’ el TEPJF (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata) refutó la posición de Malassis, al señalar que Morena tiene razón al acusar al INE de no presentar argumentos para la sanción. En otro caso, la Sala Superior del TEPJF ratificó una sentencia contra el presidente López Obrador por beneficiar ilegalmente a Claudia Sheinbaum.
Se determinó que el mandatario vulneró los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad, además de que hizo uso indebido de recursos públicos, por sus dichos del 10 de noviembre. David Saúl Vela
a batahola política provoca confusión a tal grado que hay quien achaca a errores de la ministra Norma Piña la inminencia de la llamada reforma judicial.
Empecemos por el principio. Un modelo populista implica la conquista de otros poderes. De todos. Por ejemplo: la legislatura que está por terminar, y esa vergüenza acompañará por siempre a muchos de sus integrantes, perfeccionó el “no le muevan ni una coma”.
En ese Congreso, incluso antes de que Andrés Manuel tomara posesión, figuras de Morena adelantaron que se requería “una sacudida completa en el Poder Judicial” (https://www.proceso.com. mx/nacional/2018/10/4/ monreal-propone-una-sacudida-completa-en-el-poder-judicial-213241.html).
Si se va a atribuir a limitaciones políticas de la actual presidenta de la Corte el hecho de que se pretenda cambiar de raíz al Poder Judicial, conviene ponerle un grano de sal a las ganas de encontrar en ella a la culpable de lo que en realidad es una añeja tentación de Morena.
Más avanzado el sexenio, “la solución” política que se intentó para “proteger” al PJ resultaba aberrante: violar la ley para permitir que el entonces presidente del Judicial, Arturo Zaldívar, extendiera su periodo al frente de ese poder a fin de garantizar la total sumisión. Chido.
Con la misma lógica que hoy se culpa a Piña, la serie de actores y actrices que en su momento se opusieron a esa
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
intentona porfirista de Zaldívar-AMLO tendrían que lamentar su postura republicana dado que la venganza del Presidente es peor que el ilegal “remedio”. Vaya.
Norma Piña asumió su cargo en enero de 2023. Si se compilaran los ataques y las críticas pronunciadas desde entonces en la mañanera en contra del Poder Judicial ocuparían alrededor de 800 páginas, y en más de 300 aparecería el nombre de la titular de la Corte.
De ese tamaño es la inquina del ocupante de Palacio en contra de quien –“craso” error– no se levantó de su asiento frente al Presidente el 5 de febrero del año pasado en la ceremonia de la Constitución en el Teatro de la República.
El tabasqueño retomó su estrategia en contra del Judicial,
entre otras razones, porque en 2023 la Corte bateó el llamado plan B, la serie de reformas anticonstitucionales aprobadas por la mayoría morenista. De ahí pasó al anuncio formal del plan C el 5 de febrero pasado. En conclusión, desde su llegada al poder el obradorismo buscó cambiar o capturar al Judicial, y luego una serie de fallos –que lo mismo detuvieron las obras preferidas del mandatario que tumbaron leyes ilegales– exacerbaron el deseo de AMLO de vapulear al PJ. Todo lo anterior no exime a Norma Piña de ser evaluada sobre lo que sí hizo y sí dejó de hacer. Es evidente que eligió una ruta no pública y que la que decidió en privado, por lo que ha trascendido, ha sido desastrosa: su cita con magistrados y Alito Moreno es prueba de ello. Si se quiere, también es evidente que su grupo de crisis no existe (y si existe ojalá no haya cobrado, y si cobró que regrese los emolumentos) porque al menos mediáticamente, en el sentido de haber pesado en el debate, los resultados son prácticamente nulos.
Dicho lo anterior, es natural que dentro y fuera del Poder Judicial comiencen los dedos acusadores, ceder a las fantasías de cargarle a alguien la factura de la desaparición de una rama del Estado, sin moverle una coma porque el diálogo que inicia hoy es pura piña.
Culpar a la ministra presidenta es una falacia. Hay animosidad contra ella, sin duda, pero la venganza de AMLO contra el Poder Judicial es algo estructural.
-0
Hace 135 años, un día como hoy, nació Julio Torri, escritor mexicano; cofundó el Ateneo de la Juventud.
FRENTE A FRENTE
Joe Biden y Donald Trump sostendrán hoy el primer debate por la carrera presidencial en EU; el tema migratorio dominará el encuentro.
La Compañía de Danza Visual alista el estreno de “Noyollo Opus
52”, un viaje que reflexiona sobre la empatía, con música de Johannes Brahms.
México está contra la pared en la Copa América tras caer 1-0 ante Venezuela. El domingo debe vencer a Ecuador o, de lo contrario, quedará eliminado en Fase de Grupos por tercera vez en sus últimas cuatro participaciones.
El General Zúñiga (recuadro) encabezó el intento de golpe, y luego acusó al Presidente Luis Arce. EL INTENTO
REFORMA / STAFF
LA PAZ.- El Gobierno de Bolivia sufrió ayer un aparente intento de golpe de Estado que habría sido ordenado desde la misma Presidencia, según acusó el General del Ejército que lo lideró.
Con tanquetas y autos blindados, un grupo de militares, encabezados por el General Juan José Zúñiga, ocupó la Plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno boliviano.
“Hemos venido a manifestar nuestra molestia, basta de ultrajes. Vamos a tomar (la Casa Grande del Pueblo). No puede ser que la lealtad de los comandantes se pague con la deslealtad”, declaró el General Zúñiga, a su llegada a la plaza.
Minutos después, los uniformados usaron un vehículo artillado como ariete contra uno de los accesos al Palacio de Gobierno y lograron tirar la puerta. Dentro del inmueble, el Presidente de Bolivia, Luis Arce, encaró al General.
“Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus sol-
REFORMA / STAFF
Los contratos millonarios que las empresas de la familia Miguel Bejos obtuvieron con el actual Gobierno de AMLO, también se expandieron a una de las firmas “hermanas” en el sector petrolero. CME Oil & Gas, la empresa petrolera del consorcio familiar, obtuvo el 14 de junio el Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) en el campo Bacab-Lum en Campeche. Se trata de una modalidad de contratación creada en 2008, pero poco usada en este sexenio, en la cual el consorcio ganador paga los costos de explorar y producir crudo para Pemex, a cambio de una compensación que Apapachan
dados y no voy a permitir esta insubordinación”, enfatizó el Mandatario. El militar salió en cinco minutos del inmueble y dos horas más tarde los uniformados que lo acompañaban se retiraron de la plaza. Tras el retiro de los militares de la Plaza Murillo, Arce celebró el apoyo del pueblo para defender la democracia y fue cargado en hombros por una multitud. Por la noche, cuando el General Zúñiga fue detenido, acusó al Presidente boliviano de haber orquestado la maniobra.
“El Presidente (Luis Arce) me dijo: ‘La situación está muy jodida, entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. Entonces le pregunto: ‘¿Sacamos los blindados?’ Y el domingo en la noche ya los blindados empiezan a bajar”, declaró. Senadores e incluso políticos del partido oficialista MAS acusaron que se trató de un autogolpe. CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Llama a la unidad y hacer valer el equilibrio de Poderes
VÍCTOR FUENTES
En un mensaje grabado en video, la Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, pidió unidad a los empleados del Poder Judicial de la Federación, defender sus derechos y hacer valer la división de Poderes en el País.
Piña reconoció que el Poder Judicial vive momentos de incertidumbre ante la reforma que impulsa Morena, pero dijo que era momento de defender los derechos laborales. Aseguró que dialoga con todas las instancias posibles para que se respeten esos derechos.
Fue el primer mensaje que dirige a los más de 45 mil empleados de la justicia federal desde las elecciones del 2 de junio, cuando el amplio margen de victoria de Morena y sus aliados abrió la puerta para una eventual aprobación de la reforma constitucional que busca designar a Jueces, Magistrados y Ministros por voto popular.
“En estos momentos trascendentales quiero transmitirles un mensaje de unidad y de empatía. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales.
“Vivimos momentos llenos de incertidumbre; sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. No perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos, y el equilibrio de Poderes”, manifestó Piña en el mensaje en video, con una duración de 2 minutos y 10 segundos.
El video de la presidenta de la Corte se dio en la vís-
saldrá del flujo de efectivo que genere el campo. José Miguel Bejos es director de Mota Engil México, mientras que su hermano Alfredo encabeza CME, su filial Opex y otras empresas de servicios petroleros, a las que Pemex ha asignado contratos por más de 48 mil millones de pesos en este sexenio. Se estima que CME, Opex y Perforadora Akal invertirán mil 650 millones de dólares en Bacab-Lum durante 15 años.
REFORMA publicó el martes como la empresa Mota Engil, que encabeza José Miguel Bejos, ha logrado obtener en el actual sexenio contratos y adjudicaciones directas por más de 161 mil 400 millones de pesos.
La Ministra Piña difundió un mensaje, horas después de que trabajadores del Poder Judicial se manifestaron en la CDMX.
de
dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”.
ABEL BARAJAS
En protesta por la iniciativa de reforma, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) cerraron ayer el edificio sede de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, en la Alcaldía Tlalpan, en la CDMX. Ante el paro de labores, Rafael Carlos Quesada García, Juez de Distrito y coordinador de los tribunales en la materia,
pera del inicio de foros para analizar la iniciativa de reforma judicial en la Cámara de Diputados, y al que están invitados las Ministras y Ministros de la Corte. Piña en su mensaje a trabajadores no aludió a los foros y no ha confirmado si acudirá.
Ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, legisladores de Morena ratificaron su invita-
declaró el día inhábil. “Por certeza jurídica (evitar perjuicios y confusiones), acordamos declarar día inhábil (no corren plazos procesales), pero laborable (brindaremos servicio a distancia), refrendando el compromiso social y constitucional de los órganos jurisdiccionales laborales del PJF con el pueblo de México”, indica la circular 01/2024. Se trata del primer cierre de instalaciones del PJF en protesta contra la iniciativa de reforma judicial. Los manifestantes son personal afiliado al Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, que desde hace unos días anunció acciones para exigir el respeto a la independencia jurisdiccional, rechazar la elección de jueces y magistrados por voto popular, garantizar la carrera judicial y respetar a salarios y prestaciones.
ción para que los Ministros hablen en los foros no sin antes descalificarlos y acusarlos de corruptos. “La Ministra Norma Piña asistirá con doble cachucha, como presidenta de la Suprema Corte y como presidenta del Consejo de la Judicatura Federal; lamento informarle que no podrá hacer uso de la voz en dos ocasiones, pero la escucharemos respetuosamente”, manifes-
tó el diputado Hamlet Almaguer, de Morena. La también diputada morenista Marisol García criticó a la Ministra por sus ingresos, aguinaldo y prestaciones. “Les digo así: la Suprema Corte de Justicia de la Nación es y será corrupta y queremos una reforma”, advirtió, casi a gritos, desde la tribuna. Con ese talante invitaron a los Ministros a los foros que inician hoy.
■ JOSÉ MERINO, especialista en manejo de datos, fue nombrado titular de la Agencia Digital del próximo Gobierno
■ Dicha dependencia simplificará procesos, a través de la digitalización de trámites
■ Sheinbaum ofreció que esta nueva área permitirá aumentar ingresos
VERÓNICA GASCÓN
Como parte de su plan de Gobierno, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, propone reducir 50 por ciento los trámites y que se realicen en la mitad del tiempo.
La propuesta que presentó al sector privado señala que el Estado no será impedimento para que las personas y las empresas realicen sus actividades por mayores cargas burocráticas. Esta simplificación se enfocará en trámites aduanales y el SAT. Entre los planes también
se contempla el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia recaudatoria; un programa de regularización fiscal y de reducción de cartera vencida, así como el uso de inteligencia fiscal para combatir la evasión y elusión. “A veces existen trámites que son complicados o no digitalizados y eso hace complicado su cumplimiento; la falta de digitalización en procesos son un problema y ahí hay oportunidad de recortar tiempos”, estimó Jesús Carrillo, director de Economía del IMCO.
MONTERREY. Las obras de reconstrucción por los daños que dejó la tormenta “Alberto” en la capital de Nuevo León arrancarán con financiamiento temporal de empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno del estado. Daniel Reyes
Alerta experta por alteración de droga
Pasan de 10 a 518 las solicitudes de atención en sólo 5 años
NATALIA VITELA
Durante el actual sexenio, el consumo de fentanilo en el País y la atención de casos han ido a la alza, especialmente en la frontera norte. De hecho, según el informe de la Situación Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México 2024, la atención por consumo de fentanilo creció 5 mil 80 por ciento de 2018 a 2023. De acuerdo con el estudio presentado ayer con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, en 2018 apenas 10 personas demandaron atención por el consumo de fentanilo, para 2023 lo hicieron 518 personas.
“Hemos visto que este fenómeno se mantiene constante sobre todo en la zona norte del País, en ciudades como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Hermosillo, Ciudad Juárez.
“Vemos que la demanda de atención ha ido creciendo constantemente”, alertó Nadia Robles Soto, directora de coordinación de Progra-
mas Nacionales y del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, quien presentó ayer el informe. La experta advirtió, además, que han detectado la adulteración de fentanilo y heroína con xilacina, igualmente en ciudades del norte del País.
“Lanzamos este año una alerta temprana para primeros respondientes y personal de salud porque personas que llegan a urgencias o requieren atención inmediata podrían haber consumido xilacina, que es una sustancia de uso veterinario para la cual, por ejemplo, la naloxona no tiene efecto para revertir la sobredosis”, alertó Robles Soto.
Según el informe, respec-
CLAUDIA SALAZAR
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, propuso reformas legales para que la investigación y sanción de delitos relacionados con hidrocarburos sea una responsabilidad compartida entre la Federación y las entidades federativas. Las autoridades estatales podrán iniciar la investigación y seguir con ella, indica la propuesta. Monreal presentó ayer dos iniciativas en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del Congreso, donde señala que si bien hay una disminución del 92.3 por ciento en el robo de combustibles, hay un impacto importante en diferentes entidades, que son las que resienten las consecuencias del delito. “Se pretende dotar a las autoridades del orden común de la facultad para que, tratándose de la comisión de este tipo de hechos delictuosos, puedan llevar a cabo la inves-
tigación y aplicación penal de las sanciones correspondientes, sin perjuicio en el tratamiento sobre el destino final previsto legalmente para el hidrocarburo”, explica la iniciativa de reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Además de esta reforma, presentó una propuesta de modificación al artículo 73 de la Constitución, para establecer que en materia de hidrocarburos, la legislación relativa a los delitos, las penas y sanciones sea concurrente. Ello, con el fin reconocer la facultad de las fiscalías locales y de los jueces locales en la atención del huachicol. “Lo anterior, también traería consigo el reforzamiento de las estrategias que en los últimos cinco años la Federación ha venido emprendiendo con eficacia para el combate a esta clase de delito federal”, justifica la reforma. A la par, en el primer artí-
to a años anteriores, la incautación de fentanilo tuvo sus mayores niveles de aseguramiento en 2022, con 2 mil 86 kilogramos.
“Considerando que pocas cantidades de fentanilo producen grandes cantidades de dosis, y que su venta en el mercado es más rentable que la de otras drogas, se estima que la pérdida económica para la delincuencia organizada es muy alta.
“En este sentido, llama la atención que el fentanilo se posiciona como la droga que ocupa el cuarto lugar en cantidad de kgs. decomisados, pero muy probablemente representa los primeros lugares en pérdidas económicas para la delincuencia organizada”, según el informe.
Los dos ajustes legales sugeridos por Morena para reforzar el combate y sanciones por huachicol también a nivel estatal:
ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN
■ Hacer concurrente la legislación sobre delitos, penas y sanciones sobre hidrocarburos.
■ Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
■ Agrega párrafo al Artículo 1 para precisar las bases de la concurrencia conforme el Art. 73 Constitucional.
■ Agrega artículo 7 Bis para que autoridades estatales conozcan, resuelvan y sancionen delitos sobre hidrocarburos.
culo de la ley federal se agrega un párrafo para precisar que las bases de concurrencia relativa a delitos, penas y sanciones en la materia de los delitos sobre hidrocarburos, serán aplicadas conforme a la fracción X del artículo 73 constitucional.
BENITO JIMÉNEZ
LAS METANFETAMINAS
Según el informe, en 2023 se atendió a 179 mil 342 personas por uso de sustancias, y de ellas, el 49.1 por ciento solicitó tratamiento por consumo de metanfetaminas; seguido del uso de alcohol, con 21.8 por ciento; marihuana, con 13.3 por ciento, y cocaína, con 6.8 por ciento.
De acuerdo con el informe, el uso de metanfetaminas entre personas que llegan a tratamiento mantiene una tendencia creciente.
De hecho fue de 416 por ciento entre 2013 y 2023. “En entidades como, Baja California y Sonora los opioides se encuentran entre las principales sustancias por las que se demanda algún tratamiento”, señaló Robles Soto.
El proceso interno del sindicato petrolero arrancó entre acusaciones de “madruguetes” de reelección de la actual dirigencia, a cargo de Ricardo Aldana, su equipo y de las 36 secciones con las que cuenta el gremio. Tras una asamblea extraordinaria celebrada el pasado lunes en la sede del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en la Ciudad de México, las dirigencias convocaron a sus agremiados a reuniones “urgentes” para la renovación de representantes. Sin embargo, trabajadores petroleros acusaron que las dirigencias ya cuentan con sus planillas listas y en ellas se reflejan las actuales dirigencias. Desde ayer iniciaron en algunos estados los registros de candidatos. Las secciones locales citaron para definir la elección de delegados departamentales que fungirán del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027, además
de “proponer” a un candidato para ocupar cualquiera de los puestos de gobierno o autoridad sindical del Comité Ejecutivo, ya sea nacional o local.
“Pero si te vas por la libre no te registran, te ponen trabas con los requisitos para que se alargue el registro, en cambio los dirigentes y sus delfines ya tenían elaboradas sus planillas”, acusó un trabajador disidente de la Sección 49 en Cadereyta.
Los obreros de esa Sección acusaron que Juan González Olvera, secretario general y Alfonso Gilberto Téllez Guzmán, secretario de Vigilancia, ya están en planilla y se pretenden perpetuar en el cargo. Desde el pasado lunes el líder general del sindicato petrolero, Ricardo Aldana, abrió la puerta a un albazo y a adelantar tres meses las elecciones de las 36 secciones y del Comité Ejecutivo General. Aldana buscará reelegirse y quiere que esto ocurra antes de que Claudia Sheinbaum asuma como Presidenta.
IRIS VELÁZQUEZ
CUERNAVACA.- En acato a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, autoridades federales y estatales ofrecieron ayer una disculpa pública a familiares de cuatro personas que murieron en diferentes accidentes en el Paso Exprés por omisiones o irresponsabilidad de servidores públicos.
Dicen que reforma busca hacer ineficaz la carrera en el PJ
ABEL BARAJAS
Uno de los sindicatos del Poder Judicial de la Federación anunció que cerrará tribunales, en protesta por la iniciativa de reforma, y de no conseguir los resultados esperados, tomará todas las sedes de los órganos jurisdiccionales del País, incluida la Suprema Corte de Justicia. Juan Alberto Prado, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, anunció estas acciones y dijo que sólo con medidas drásticas, contundentes y enérgicas se logrará el respeto a los derechos laborales.
Prado aseguró que desde el sindicato acordó realizar acciones de protesta y presión social, política y económica, como la toma de los Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales y del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, que ayer realizaron en la Ciudad de México.
“De no obtenerse los resultados esperados, este Sindicato procederá a fijar la fecha en que se llevará a cabo la toma y cierre total de todos los órganos jurisdiccionales del País, dependientes del Consejo de la Judicatura Federal y de la SCJN”, advierte el líder sindical en un comunicado.
“Hecho lo cual no se dará marcha atrás, sino hasta que se logren los objetivos, es
Servidores públicos sindicalizados en el Poder Judicial
¿Por qué no?
Según el informe del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN, la reforma al Poder Judicial no es viable porque:
■ La legitimidad de los juzgadores no depende del método de designación.
■ Los juzgadores deben ser independientes de las mayorías.
■ La elección no asegura la legitimidad de las personas electas.
■ No garantiza una mayor calidad en las decisiones judiciales.
LLAMA PIÑA A LA UNIDAD
50,000
servidores públicos tiene el Poder Judicial
decir, que se respete la independencia judicial, que no se elijan los Jueces y Magistrados por voto popular, que se garantice la carrera judicial, y que se respeten nuestros salarios y prestaciones”. “Sólo con medidas drásticas, contundentes y enérgicas”, insiste, “se logrará el respeto a nuestros derechos laborales, que no sólo es en resguardo y defensa de los mandos operativos y medios, sino también superiores, de manera que se pide a los titulares de los órganos jurisdiccionales y de áreas administrativas no realizar acción alguna para sabotear nuestras acciones”. El Sindicato Nacional de Renovación es un gremio minoritario al interior del PJF. Este Poder de la Unión tie-
34,000 sindicalizados
ne alrededor de 50 mil servidores públicos, de los cuales poco más de 34 mil están sindicalizados.
De acuerdo con datos judiciales, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, la organización gremial mayoritaria, tiene alrededor de 32 mil 300 afiliados.
Prado consideró que es evidente que con la elección de Jueces, Magistrados y Ministros mediante el voto popular, estarán en grave riesgo los empleos del personal sindicalizado, porque es previsible que quienes sean elegidos por esa vía llegarán al cargo con compromisos que deberán cumplir, como sucede en los otros dos Poderes de la Unión. Y una de las afectaciones
32,300
afiliados del Sindicato de Trabajadores del PJF
de ese método de designación es que no habrá autoridad a la que puedan acudir para quejarse de algunas medidas que plantea la reforma, como la reducción de salarios y prestaciones.
“Como sabemos la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación busca someterlo, acabar con su independencia y hacer ineficaz la carrera judicial”, dijo el dirigente sindical.
“Sin duda, afectarán a todos los trabajadores del PJF, ello en el mejor de los casos, pues la posibilidad de perder el empleo será muy alta, máxime que en casos de despidos los juicios serán llevados a cabo por las nuevas personas que ingresen al PJF y los eventuales amparos serán entonces ilusorios”.
REFORMA / STAFF
En un foro auspiciado por la Fundación Internacional, el ex Presidente Felipe Calderón advirtió en Madrid sobre la muerte de la República como consecuencia de la anunciada reforma al Poder Judicial. “Por desgracia este intento de demolición sigue, reimpulsado ahora por una mayoría absoluta de votos, con la muerte anunciada de la República tal y como la conocemos”, advirtió el panista “Es decir, la desaparición –este mismo septiembre– del Poder Judicial, la Suprema Corte, de los Magistrados, de todos los Jueces, de todos los órganos autónomos, incluyendo al INE, los económicos, las condiciones de competencia, para ser sustituidos por candidatos electos popularmente, lo cual supone, por
militantes y dirigentes leales a la causa populista”. Calderón Hinojosa dijo que “el populismo subsistirá, aún en democracia, cuando pueda gastar más de lo que ingresa impunemente y el electorado no lo entienda o no lo quiera entender”. El ex Mandatario habló también de las elecciones del pasado 2 de junio y consideró que los votos que dieron a la candidata impulsada por Morena, Claudia Sheinbaum, se explican “en función del dinero recibido por los beneficiarios, aunque podríamos discutir la legitimidad de ello. “El dinero regalado es un dineral, que en este año, curiosamente, tuvo un incremento de un 25 por ciento y se hizo un pago de tres bimestres en una sola exhibición; es decir, dos meses antes de las elecciones en un País con un ingreso per capi-
MAYOLO LÓPEZ
Al presentar una iniciativa para frenar la injerencia presidencial en elecciones, Xóchitl Gálvez, la ex candidata opositora, afirmó ayer que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fueron omisos ante las recurrentes violaciones a la ley en que incurrió el Presidente Andrés Manuel López Obrador antes, durante y después del 2 de junio. “A todas luces se mantuvo la intervención del Presidente López Obrador antes y durante cada una de las etapas del proceso electoral para favore-
cer a Morena”, sostuvo la senadora del PAN. “El Tribunal Electoral y el INE fueron omisos: era obvio que las conferencias mañaneras (del Presidente) eran utilizadas para atacar a mi persona, para apoyar a su candidata (Claudia Sheinbaum)”.
En su calidad de senadora, Gálvez agendó una iniciativa para que el Ejecutivo en turno sea castigado por “traición a la patria” en caso de intervenir en procesos electorales. Y a pesar de que se abrieron 55 expedientes, señaló, el TEPJF ha sostenido que “no es posible sancionar al Presidente debido a que constitucionalmente
incluido el PAN.
ta de unos 600 euros al año, cada beneficiario recibió más o menos mil euros”. Calderón Hinojosa cuestionaría también a las cúpulas de los partidos de Oposición, el PAN, el PRI y el PRD. “El problema”, apuntó, “es que han hecho partidos tan pequeños, tan manejables en sus dirigencias, que sí les permitieron a sus dirigentes ponerse en el primer lugar de la lista plurinominal y asegurar su lugar en el Senado; poner a sus amigos y asistentes personales incluso, y la ciudadanía fuera”, criticó.
ante las violaciones a la ley.
no cuenta con un superior jerárquico y que la Constitución no prevé medidas específicas de sanción”.
“Ante esto, es necesario reformar el Código Penal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales para que estas conductas del titular del Poder Ejecutivo federal sean tipificadas como traición a la patria”, agregó. Según explicó, el obje-
tivo de la iniciativa es adicionar un artículo 123 bis al Código Penal y un artículo 5 Bis a la Ley General en Materia de Delitos Electorales. “Con la finalidad de tipificar y sancionar como traición a la patria a las conductas del titular del Poder Ejecutivo federal cuando éstas violen las leyes electorales, dentro o fuera del proceso electoral”, indicó Gálvez.
■ Puede entorpecer la continuidad en la protección de derechos y libertades de las personas.
■ La elección popular representa riesgos en términos de influencia indebida de intereses privados y organizaciones del crimen en el proceso de elección.
■ Puede propiciar decisiones judiciales que obedezcan a las preferencias de quien los postula y elige.
BENITO JIMÉNEZ
La elección de personas juzgadoras, vía voto popular, va a provocar la injerencia del crimen organizado en la elección de candidatos judiciales, como ya lo ha hecho en los comicios de políticos a cargos públicos, alertó el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“La violencia que ha generado el crimen organizado ha permeado en las candidaturas de los partidos políticos (...) No hay razones para suponer que candidatos y candidatas a cargos judiciales estarían exentos de esas dinámicas”, advirtió el organismo en el estudio “Análisis de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación.
Los candidatos judiciales tampoco estarían ajenos al financiamiento ilegal o a la influencia de los grupos de interés, destacó el diagnóstico del Centro, institución académica enfocada en la resolución de problemas relevantes de la justicia constitucional.
“La elección por voto popular de las personas encargadas de la impartición de justicia genera un riesgo de cooptación de órganos jurisdiccionales por intereses privados, como grandes grupos empresariales o organizaciones criminales.
“Aunque la iniciativa prevé mecanismos de control para evitar la infiltración e influencia de otros actores en los procesos electorales, la experiencia mexicana muestra que no han sido tan eficaces como para evitar que otras personas influyan o se invo-
lucren en los procesos para favorecer sus intereses. Los mecanismos previstos por la iniciativa no blindan los procesos electorales”, agregó.
Para el Centro, la propuesta de reforma al Poder Judicial y de establecer como encargado de organizar y vigilar el proceso de elección al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, no asegura que candidatos y partidos no realicen actos de proselitismo o reciban financiamiento ilegal, sobre todo en entornos locales controlados en buena medida por organizaciones del crimen organizado.
Anticipó que la reforma va a derivar en que los juzgadores tomen decisiones que agraden a las mayorías para permanecer en el cargo.
“Si los juzgadores dependen de la voluntad del pueblo para asumir o permanecer en el cargo, es probable que sus decisiones pretendan agradar a la de las mayorías en vez de controlar, a costa de decidir en contra de ellas. En este sentido, la pretensión de dotar de legitimidad a las personas juzgadoras podría impactar negativamente la posibilidad de asegurar el cumplimiento mismo de la Constitución”.
También remarcó que la iniciativa, en cuanto a la sustitución de facto de juzgadores penales, puede derivar en el reinicio de los procesos y consecuentemente en un retraso severo en su conclusión.
“La desaparición de los concursos de oposición y la ausencia de experiencia y/o formación judicial puede derivar en un desempeño y toma de decisiones deficientes”.
Que tengan tranquilidad (los trabajadores del Poder Judicial), que la reforma judicial que se presentó no implica, de ninguna manera, afectar los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores”. ASÍ
MARTHA MARTÍNEZ
Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, aseguró a los trabajadores del Poder Judicial que sus derechos laborales no serán afectados con la reforma judicial. En medio del cierre de Tribunales Laborales, en protesta por las modificaciones propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los derechos de las y los trabajadores permanecerán intactos, porque la iniciativa presidencial se refiere sólo a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Sobre los trabajadores del Poder Judicial, que tengan tranquilidad, que la reforma judicial que se presentó no implica, de ninguna manera, afectar los derechos la-
borales de trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial, esos permanecen intactos, que tengan certeza”, reiteró. Ayer, un grupo de trabajadores del Poder Judicial cerró el edificio sede de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales en protesta por la iniciativa.
“De lo que estamos hablando es de jueces, magistrados y ministros de la Corte, pero los trabajadores no se van a ver afectados”, sostuvo. Sobre la petición para reunirse con ella, consideró importante que las y los trabajadores del Poder Judicial participen en el parlamento abierto que iniciará mañana para discutir la reforma. Les recomendó también acercarse al Gobierno federal en funciones, aunque no descartó un encuentro, de ser necesario.
Piden magistrados explicar la manera como propaganda
benefició a aspirante
ÉRIKA HERNÁNDEZ
La Sala Superior del Tribunal Electoral federal busca que el INE modifique la multa por 18 millones de pesos que le impuso a Morena por espectaculares, mantas y bardas a favor de Claudia Sheinbaum en la precampaña.
La magistrada Janine Otálora desestimó la petición de los morenistas de eliminar las multas por propaganda en vía pública con la frase “#EsClaudia” o”#EnlaencuestaCl audiaeslarespuesta”, con el argumento de que esos hallazgos son insuficientes para acreditarle el gasto, además de que no generó un beneficio para su precandidata. Sin embargo, la magistrada calificó como incongruente la justificación del partido, pues en su propio reporte de gastos de precampaña sí reconoce como suyos espectaculares o bardas con dichas frases.
“Contrario a lo que sostiene el recurrente, estos elementos propagandísticos sí generaron un beneficio a una precandidata única. Esto porque se localizaron, justamente, durante el periodo de la precampaña federal, aunado a que el propio partido realizó pintas de similares características y éstas sí las reportó como gasto de precampaña.
“El propio partido reconoce que ese tipo de pintas sí fueron de su autoría y de manera incongruente en este juicio pretende desconocer su origen”, añadió.
Además, afirmó que el deslinde de Morena no fue suficiente, ni presentó pruebas de que dichos elementos ya habían sido sancionados en el proceso interno.
En su proyecto, Otálora sólo le daba la razón al partido sobre nueve espectaculares que, aunque promovían a su aspirante, eran de otros partidos, por lo que pedía al INE revisar.
El magistrado Felipe Fuentes argumentó que el uso de un hashtag “En la encuesta… es la respuesta”, no constituye en principio un llamado al voto ni un acto de precampaña.
Además de que para atribuirle el gasto de esos espectaculares al partido, tiene que considerarse el contexto, la temporalidad, territorialidad y finalidad.
“El INE no señala de qué manera los mensajes cierta e inequívocamente posicionan a una persona específica para un cargo de elección popular.
“Si los hechos ya fueron objeto de un proceso de fiscalización diverso, no se podría considerar que, por el simple paso del tiempo o un cambio de las circunstancias, ahora deben relacionarse con la precampaña”, argumentó. Por ello, propuso ordenar al INE revisar nuevamente cada uno de los elementos sancionados --bardas, espectaculares o propaganda en vía pública, así como publicaciones en internet-- para que señale, de manera individual, cómo benefician directa e inequívoca a Sheinbaum. Además, deberá considerar los criterios que ha emitido el Tribunal respecto de qué propaganda no puede sancionarse y los elementos a considerar para identificar si un gasto está o no relacionado con una precampaña.
La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, y Felipe de la Mata, votaron a favor de la propuesta de Fuentes. En febrero, Morena logró que seis consejeros le redujeran 15 millones de pesos en la multa por propaganda en vía pública, con el argumento de que no beneficiaba a su candidata.
■ El uso de un hashtag “En la encuesta… es la respuesta”, no es un llamado al voto ni un acto de precampaña.
■ Para atribuir el gasto de los espectaculares al partido, tiene que considerarse el contexto, la temporalidad y finalidad.
Claudia Delgadillo, ex candidata de Morena al Gobierno de Jalisco, fue respaldada ayer en el Senado de la República por legisladores morenistas, petistas y del Verde Ecologista en su exigencia de que sea anulada la elección del 2 de junio.
FRANCISCO DE ANDA Y MAYOLO LÓPEZ
Tras calificar como ridícula la nueva embestida de Morena, que acusó un supuesto fraude en las elecciones del 2 de junio en Jalisco, el senador emecista Clemente Castañeda demandó ayer a ese partido respetar los resultados y ofrecer una disculpa a los ciudadanos.
“Exigimos a Morena que respete el voto de las y los jaliscienses”, demandó.
tad electoral. Hemos detectado un fraude con abundantes evidencias y demandamos que se anule la elección por violaciones graves”, denunció Delgadillo.
■ El INE no señala cómo los mensajes cierta e inequívocamente posicionan a una persona para un cargo de elección.
■ Ordenan al INE revisar nuevamente cada uno de los elementos sancionados.
■ Debe señalar de qué manera bardas, espectaculares o propaganda en vía pública, benefician de manera individual a Sheinbaum.
Reyes Rodríguez, magistrado (proyecto)
De una revisión preliminar al material presentado no se advierte un peligro o riesgo inminente que actualice la necesidad de que esta Sala Superior emita las medidas de protección solicitadas”.
ÁNGEL CHARLES
MONTERREY.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) proyecta rechazar la atracción de las impugnaciones por la alcaldía de Monterrey y medidas de protección solicitadas por la ex candidata emecista Mariana Rodríguez para ella, autoridades electorales, simpatizantes y abogados.
Alegando que con las pruebas presentadas por la esposa del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, no se advierte que existe un peligro o riesgo inminente, la Sala Superior advierte que no hay necesidad de emitir las medidas de protección solicitadas. De acuerdo con el proyecto de resolución presentado por el magistrado Reyes Rodríguez, que deberá ser votado la próxima semana por el pleno de la Sala Superior, se establece que la Sala Regional Monterrey es la competente para atender los asuntos relacionados con la pasada elección regia.
“De una revisión preliminar al material presentado, no se advierte un peligro o riesgo inminente que actualice la necesidad de que esta Sala Superior emita las medidas de protección solicitadas.
“La Sala Regional Monterrey es la competente para conocer de los escritos, al estar relacionados con la elección de la planilla para integrar el Ayuntamiento en Monterrey, Nuevo León, entidad en la que dicha Sala ejerce jurisdicción”, señala Rodríguez en el proyecto de resolución.
“El análisis de la pertinencia del dictado de órdenes de protección de-
be tomar en cuenta cuáles son los derechos que se encuentran en riesgo, lo que requiere un mayor escrutinio o el desarrollo de mayores diligencias para contar con información adecuada para la toma de decisión, por lo que ese análisis le corresponde al órgano que sea competente para conocer del fondo de la controversia”, agrega.
En el proyecto se recalca que con el análisis de los escritos promovidos por la ex candidata emecista no se advierten elementos que concluyan que el asunto es de importancia y trascendencia para ser atraído. La impugnación de Rodríguez se basa en el argumento de que elementos de la Fiscalía estatal participaron en la intimidación a colaboradores de MC para favorecer al priista Adrián de la Garza, que obtuvo 37.4 por ciento de los votos, por 30.7 por ciento de la emecista.
Incluso, denunció que los policías ministeriales quemaron autos de miembros del equipo del partido naranja. La ex candidata estuvo el martes en la audiencia de alegatos del expediente SUP-AG-126/2024 y se reunió con cuatro de cinco magistrados de la Sala Superior del Trife que deberán votar la próxima semana el proyecto de resolución.
Independientemente del recurso que presentó Rodríguez a los magistrados del TEPJF, es previsible que las impugnaciones presentadas a nivel local ante el TEE, por los resultados de la elección de Monterrey, también lleguen a ese órgano, por ser la última instancia en materia electoral.
“Queremos expresar todo el respaldo de la coalición Sigamos Haciendo Historia, respaldo jurídico, moral y político”, indicó el senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista.
En opinión del legislador zacatecano, “es necesario que se agote la vía jurisdiccional, pues hay elementos jurídicos suficientes para que la verdad se imponga en Jalisco”. Delgadillo estuvo acompañada por una veintena de legisladores, entre los que figuraban Raúl Bolaños, del Verde Ecologista, y José Narro, del PT, así como los morenistas Gabriel García y Freyda Marybel Villegas.
“Sufrimos un muy lamentable fraude electoral: nos han querido imponer a un ganador (Pablo Lemus, de MC) en contra de la volun-
En su recuento, la ex candidata mencionó que hubo un mal manejo de paquetes electorales, “errores y dolo en el cómputo de votos, indicios de extracción de boletas, vulneración de la cadena de custodia”.
Según dijo, hay una diferencia de más de 300 mil votos entre Pablo Lemus y su candidatura, lo cual, sostuvo, debería tomarse en cuenta para que la elección sea anulada.
“La voluntad de los jaliscienses no fue respetada y es nuestra responsabilidad defender esa voluntad”, advirtió Delgadillo.
La morenista denunció una “complicidad” entre el Instituto Electora local y Movimiento Ciudadano, que es inaceptable.
“Por todo esto pedimos a la autoridad electoral que anule la elección. Todos los documentos están debidamente presentados ante la autoridad electoral”, indicó.
“Tanto el Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) como el senador Ricardo Monreal pidieron el conteo voto por voto; en Movimiento Ciudadano les tomamos la palabra, que se cuenten, y cuando se confirme la victoria electoral de Pablo Lemus en Jalisco y Verónica Delgadillo en Guadalajara, que Morena se disculpe por los agravios contra el ejército de hombres y mujeres que organizaron la elección y contaron los votos, y que de una vez por todas aprenda a perder”. El coordinador de MC en la Cámara alta advirtió que en Morena no pueden sostener la idea del fraude, porque carecen de pruebas para demostrarlo.
“Intentaron sembrar la idea de un fraude electoral en Jalisco y demeritar el trabajo del Instituto Electoral, pero fallaron: como buen aficionado del beisbol, el Presidente bateó los señalamientos hasta los tribunales electorales”, agregó Castañeda. “Inconformes con los resultados de su pobre estrategia, hoy (ayer) tuvieron una rueda de prensa en el Senado de la República para decir lo mismo sin presentar una sola prueba real o contundente, porque simplemente no las tienen”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que Gerardo Fernández Noroña debe entender que él no formó parte del acuerdo pactado entre los aspirantes presidenciales de Morena, para el reparto de coordinaciones en el Congreso y posiciones en el gabinete de Claudia Sheinbaum. En su conferencia, se refirió al documento firmado el 5 de junio de 2023, en el que se determinó que quiénes no ganaran la candidatura presidencial, tendrían acceso a otras posiciones. Recordó que, en aquella ocasión, sólo participaron Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, es decir, los militantes de Morena, y no representantes del PT, como es el caso de Fernández Noroña. “Lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”, indicó.
“O sea, acuérdense que hubo un reclamo de él, de que no se le había invitado, pero eso ya fue parte de la decisión que se tuvo ahí, de que se tenía que invitar. Ahí
mismo, en esa reunión primera, se decidió que para el caso de los otros partidos se les tenía que pedir a ellos que decidieran de acuerdo a sus procedimientos y que postularan a uno para participar en la encuesta”.
Aunque señaló que no pretende generar más polémica, recordó que la participación de partidos aliados, como el PT y el PVEM, se dio a través de una invitación.
“Y para ser más claro, porque no voy a andar aquí ocultando cosas, ¿no?, siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega: el PT propuso a Noroña y el Verde a Manuel (Velasco), así está. Y el acuerdo original tenía que ver con los que participaban en el movimiento de Morena.
“O sea, para aclararlo bien. Y no se trata de polemizar sobre esto, yo no tengo nada que ver, nada más que se tiene que procurar la unidad, y aceptar los acuerdos”, agregó. Cuestionado sobre las consecuencias de las inconformidades internas, López Obrador indicó que el debate es algo natural. “No pasa nada. Un partido democrático tiene que haber críticas y cuestionamientos y debate. Nada más que hay que aclarar bien”, dijo el mandatario.
José Luis Ramírez
Lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”.
CLAUDIA GUERRERO Y ROLANDO HERRERA
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, va a aprovechar que ya se sentaron las bases de la transformación en el país y que los progresos conseguidos en el actual sexenio son ya irreversibles, consideró ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia, enlistó los temas en los que consideró ya no habrá marcha atrás, pues el pueblo ya no permitiría que se regrese al pasado. “Por ejemplo, ya está muy claro que hay que pagar impuestos, que no se deben de condonar impuestos, eso es irreversible. Ya está muy claro que no se debe de permitir la corrupción, irreversible. Ya está muy claro que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre, que el Gobierno tiene que actuar con austeridad republicana, eso es irreversible”, indicó, entre otros puntos.
Obtienen consorcios vinculados con la familia Miguel Bejos proyectos que involucran más de 5 mil millones de dólares para exploración petrolera y fertilizantes con Pemex
REFORMA / STAFF
Empresas de la familia
Miguel Bejos, que ha sido beneficiada con múltiples proyectos de obras estratégicas del Gobierno federal, sumaron en las últimas semanas dos contratos que involucran más de 5 mil millones de dólares con subsidiarias de Petróleos Mexicanos (Pemex).
CME Oil & Gas, compañía petrolera perteneciente a la familia, recibió un contrato para explorar y producir crudo en el campo Bacab-Lum, el cual forma parte del activo Ku-Maloob-Zaap en la costa de Campeche, que contribuye con el 39 por ciento de la producción nacional de crudo. La empresa obtuvo el 14 de junio un Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), asignado por Pemex Exploración y Producción, una modalidad creada en 2008 mediante la cual el consorcio ganador paga los costos de explorar y producir crudo, a cambio de una compensación que saldrá del flujo de efectivo que genere el campo.
El mismo día, Pemex asignó otro CSIEE para el campo Lakach a las empresas Cicsa y GSM Bronco, de Carlos Slim.
Se estima que CME, Opex y Perforadora Akal invertirán mil 650 millones de dólares en Bacab Lum durante 15 años en el campo. Este monto es menos de la mitad de lo que Mota Engil, cuyo 49 por ciento de las acciones pertenece a la familia Miguel Bejos, cobrará por un proyecto de fertilizantes en Escolín, que ganó mediante una adjudicación directa, sobre la cual no se publicaron los detalles técnicos de los
trabajos a realizar ni el plazo del contrato.
Mota Engil obtuvo un contrato de 3 mil 650 millones de dólares, con IVA. Donaciano Reynosa Ríos, subgerente de Contratación de Pemex Logística y Pemex Fertilizantes, asignó el 19 de junio el contrato para producción de urea en el Complejo Petroquímico Escolín, en Poza Rica, Veracruz. A diferencia de otras empresas favorecidas por la 4T, como ICA y Grupo Indi, Mota Engil ha operado en paralelo como constructora de obras pagadas con recursos públicos y como concesionaria o desarrolladora que invierte fondos propios en encargos del Gobierno federal y algunos estatales. Los contratos paralelos con Pemex refuerzan el modelo operativo de los Miguel en este sexenio. Sus contratos de construcción incluyen el Tramo Uno, parte del Cinco Sur y el Libramiento Campeche del Tren Maya; la Línea FA del Tren Transístmico, de Coatzacoalcos a Palenque; las líneas 4, 5 y 6 del Metro de Monterrey; el Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta, en el Edomex, y tramos de la autopista Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca, entre otros. Estos contratos, más el de fertilizantes, suman 161 mil 400 millones de pesos. Como concesionario o en asociaciones público privadas, Mota Engil ganó el Parque Aztlán, en la Ciudad de México; la línea Cuatro del Tren Ligero, en Guadalajara, Jalisco; los tres Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor del Istmo de Tehuantepec en Coatzacoalcos y Salinas Cruz, así como las terminales multimodales en dichos puertos. La lista incluye el Aero-
La portuguesa Mota Engil llegó al País en 2018 y en 2012 se asoció con la familia Miguel Bejos.
■ Mota Engil México desarrolla proyectos de infraestructuras en diferentes áreas técnicas.
■ Opera en el sector portuario y logístico, a través de Transitex México.
■ Tiene presencia en el área de la gestión de residuos en Baja California.
■ Ha participado en obras en Veracruz, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Estado de México y Puebla.
■ Cuenta con centros de fabricación de asfalto de alta especificación.
■ Obtuvo un contrato de 3 mil 650 millones de dólares para producir fertilizante.
■ El convenio se ejecutará en el Complejo Petroquímico Escolín.
INVERSIÓN PETROLERA
El consorcio CME Oil & Gas, vinculado con la familia Miguel Bejos, firmó un contrato con Pemex para la exploración en Campeche.
■ Exploración y producción de crudo en el campo Bacab-Lum.
■ El consorcio pagará los costos.
■ Recibirá una compensación de lo que genere el campo.
■ Operará con las empresas Opex y Perforadora Akal.
■ Las compañías pertenecen a la misma familia.
■ Tendrá actividad en uno de los campos petroleros más importantes del país.
puerto de Tepic y la Autopista Tultepec-AIFA-Pirámides, así como tramos carreteros para conectar Tepic y Guadalajara con Puerto Vallarta. La firma portuguesa Mota Engil es dueña del 51 por ciento de Mota Engil México, cuyos ingresos en 2023 aumentaron 92 por ciento gracias a los contratos asignados por la 4T. Una paraestatal del gobierno de China, a su vez, es dueña del 32 por ciento de la matriz portuguesa.
se
el
MIGUEL DOMÍNGUEZ
Y BENITO LÓPEZ
REYNOSA.- Por segundo día consecutivo, productores de sorgo que exigen al Gobierno un subsidio de tres mil 500 pesos por tonelada, cerraron vialidades clave en Tamaulipas, desquiciaron el tráfico y afectaron a cientos de vehículos particulares, autobuses de pasajeros y camiones de carga que se quedaron varados por horas y conformaron filas kilométricas. En la carretera Reynosa-Monterrey-Reynosa, a la altura del kilómetro 30, medio centenar de agricultores cerró la vialidad y afectó la circulación por casi tres horas y media. Entre las 14:00 y las 17:30 horas, la protesta de los campesinos provocó filas de hasta 10 kilómetros de viajeros y choferes de tractocamiones que se dirigían a Monterrey.
Desesperados por cruzar a Nuevo León, decenas de conductores manejaron en sentido contrario por la cinta asfáltica, pero se toparon con la fila de vehículos que se dirigían a Reynosa y la cerrazón de los agricultores a dejarlos pasar.
Alrededor de las 16:30 horas, patrullas de la Guardia Nacional y del Ejército lograron llegar al punto de origen del bloqueo y dialogaron con los manifestantes sin convencerlos de quitarse, pero la presión aumentó y una hora después los inconformes se retiraron.
La crisis de los campesinos se agudizó este año al caer el precio internacional del sorgo de 6 mil a 3 mil 200 pesos por tonelada, por lo que piden al Gobierno federal un apoyo de 3 mil a 3 mil 500 por cada tonelada vendida.
Un segundo bloqueo se registró en la carretera San Fernando-Reynosa en el ejido La Libertad de San Fernando, kilómetro 188, en don-
ACAPULCO. Trabajadores de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE de Acapulco laboran desde el pasado martes en penumbras por falta de energía eléctrica y también sin aire acondicionado debido a que estos dos servicios no han sido reparados. En la clínica del ISSSTE en Chilpancingo, el aire acondicionado en el quirófano dejo de funcionar desde la semana pasada
día
la
Pese a la intervención de efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército, el bloqueo se mantuvo por más de 3 horas.
Guillermo Aguilar, dirigente de productores
Nosotros queremos el pago oportuno sin reglas, sin candados, y que sea a la brevedad posible, porque sabemos que los mil millones de pesos no es nada para el Gobierno, ni para la ciudadanía tampoco. No podemos vivir de mentiras ni de promesas”.
de, los campesinos mantuvieron el bloqueo por segundo día consecutivo. Edgar Zamorano, delegado en Reynosa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), advirtió que los bloqueos han retrasado la entrega de productos, por lo que las mercancías llegan tarde al mercado.
También han afectado el bolsillo de las familias al subir los costos operativos debido a los bloqueos y han afectado el libre tránsito de los particulares, por lo que pidió la intervención de las autoridades. Sin embargo, el martes el Secretario de Desarrollo Rural estatal, Antonio Varela Flores, dijo que se rompió el diálogo con los manifestantes y que el apoyo al campo debe resolverlo el Gobierno federal.
Niega Corte amparo a ex mando de CFE
REFORMA / STAFF
La Suprema Corte de Justicia negó ayer un amparo a Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien busca un reconocimiento de inocencia luego de haber sido declarado culpable del delito de enriquecimiento ilícito. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte declaró Constitucional el artículo 486 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que regula el reconocimiento de inocencia, un recurso extraordinario para casos en los que ya existe una sentencia condenatoria firme contra el acusado, pero posterior a ésta aparecen nuevas pruebas que lo exoneran. Moreno alegaba que limitar las pruebas aceptables a las que se obtengan después de dictado la sentencia condenatoria viola el derecho humano de acceso a la justicia, lo que rechazó la Corte. “El reconocimiento de inocencia no tiene por objeto abrir otra instancia para que se valoren nuevamen-
te los elementos probatorios que sirvieron de sustento y que fueron determinantes para orientar el sentido de las sentencias condenatorias impuestas en sede ordinaria, sino que se exige la aparición de datos novedosos que hagan cesar en sus efectos las diversas pruebas en las que se sustentó la sentencia de condena”, afirmó la Sala. El expediente será devuelto al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal para que analice los hechos concretos de la petición de Moreno, que probablemente será negada, luego del criterio emitido por la Corte. El ex funcionario, quien laboró por décadas en la CFE hasta su destitución en 2010, fue declarado culpable de enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos por todas las instancias judiciales, condenado a ocho años de cárcel y a una reparación de daño de 13.8 millones de pesos. Moreno está prófugo, por lo que, de ser capturado, tendría que compurgar la mayor parte de su condena, ya que solo pasó 262 días preso en el Reclusorio Oriente en 2011.
Entre mayo de 2019 y 2023, se estima que murieron 1.4 millones de micro, pequeños y medianos establecimientos, pero durante ese periodo también nacieron 1.7 millones, con lo que el número total de Mipymes en el País se ubicó arriba de los 5 millones de unidades.
EVOLUCIÓN (Número de establecimientos en el País)
DINÁMICA DEL SECTOR (Número de empresas)
FRIDA ANDRADE
A pesar del boom de las compras electrónicas, uno de los problemas que presentan las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mexicanas en la actualidad es su baja participación en las ventas en línea. Del total de los emprendimientos nacionales, que es de donde surgen las Mipymes, sólo 35 por ciento cuenta con ventas en la red, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem). De aquellos pequeños negocios que sí venden por internet, el 31 por ciento lo hace a lo largo de uno o dos años. Hoy se celebra el Día Internacional de las Mipymes y de acuerdo con la Asem una de las principales barreras para no vender en línea, principalmente en el caso de las micro, es el pago de las comisiones, además de que no ven el beneficio de que sus ventas podrían crecer en el País o
hasta en el extranjero. Eduardo Alexandri, director general de Western Digital para México, Colombia y Centroamérica, dijo que el bajo número de ventas en línea puede ser resultado de una falta de comprensión de las tecnologías digitales, la resistencia al cambio o la percepción de que la implementación digital es costosa o complicada.
Otra limitante, dijo, puede ser la desconfianza en la seguridad y privacidad en línea, lo que les impide a algunos emprendedores aprovechar plenamente las oportunidades del comercio electrónico, detalló Alexandri. Jorge Malanco, director de Mercadotecnia, Comunicación y Continuidad Operativa en Sistema de Transferencias y Pagos (STP), refirió que conforme estos comercios utilicen estos recursos digitales y las funciones se automaticen, los costos de producción y de generación de servicios serán más baratos.
EL CONGLOMERADO industrial mexicano Kuo llegó a un acuerdo con la empresa brasileña Frasle Mobility para la venta de su negocio de refacciones automotrices, la cual se calcula en aproximadamente 6 mil 983 millones de pesos.
RETRASAN CERTIFICACIÓN
EN 2025, la Agencia Federal de Aviación Civil busca certificar cinco aeropuertos del País bajo el anexo 14 de la OACI, entre ellos, el AICM. De lograrlo, la autoridad habrá tardado más de 16 años en certificarlo bajo esta medida vigente desde 2009, la cual no es obligatoria. Saraí Cervantes
Advierte Imco que plan podría elevar apertura de empresas
VERÓNICA GASCÓN
Reducir en 50 por ciento los trámites y el tiempo para realizarlos, es parte estratégica de su plan de Gobierno de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Dicha propuesta fue presentada al sector privado y en ella advierte que el Estado no será un obstáculo para personas y empresas que enfrentan cargas burocráticas.
De acuerdo con el plan, la simplificación se enfocará sobre todo en trámites aduanales y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Por ejemplo, habrá interoperabilidad del SAT con las Aduanas para la Carta Porte y la trazabilidad de mercancías a fin de identificar evasión fiscal.
También habrá integración al sistema Puerto Inteligente Seguro; tecnología para Revisión No Intrusiva (RNI) y reducción de tiempos; operación las 24 horas por siete días a la semana; líneas rápidas para cabotaje y líneas rápidas para contribuyentes cumplidos.
Entre los planes del próximo Gobierno federal también se contempla el uso
de la tecnología para mejorar la eficiencia recaudatoria; un programa de regularización fiscal y de reducción de cartera vencida; uso de inteligencia fiscal para combatir la evasión y elusión y profundizar el Régimen Simplificado de Confianza.
También se planea pasar de la Ley de Mejora Regulatoria, a la Ley General de Simplificación y Digitalización para reducir los requisitos en los trámites.
“A veces existen trámites que son complicados o no digitalizados y eso hace complicado su cumplimiento, de entrada, la falta de digitalización en procesos es un problema en sí y ahí hay oportunidad de recortar tiempos.
“Con el cambio de operación en las aduanas para que lo hicieran los militares se perdieron muchas capacidades no solo en materia de regulación o legislación sino en materia operativa. El Ejército no adquiere las capacidades necesarias y los perfiles no son los idóneos para atender las aduanas”, comentó Jesús Carrillo, director de Economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Carrillo opinó que la simplificación tributaria en el SAT podría animar a que más empresas se vuelvan formales, pues abrir una compañía tarda varios meses y
MONTERREY. Kia planea que 37 por ciento de sus ventas mundiales sean de vehículos eléctricos en 2030, año para el que espera alcanzar ventas globales de 4.3 millones de unidades, dijo Young Sam Kim, presidenta de la firma en México. Alfredo González
Según cifras de Coparmex, el 55.5 por ciento de las empresas ha tenido algún problema al realizar trámites gubernamentales en el último año.
69% advirtió que enfrentó requisitos excesivos.
27% detectó contradicción de normas.
27% se quejó de horarios restringidos. 43% dijo que hay falta de claridad en los trámites. 30% opinó que hay costos excesivos.
además resulta un proceso costoso. Agregó que se debe trabajar en hacer homogéneos los procesos regulatorios con los estados, porque los permisos estatales a veces son distintos entre entidades. Sobre la intención de re-
formar la Ley de Mejora Regulatoria para que las propuestas enviadas por el Ejecutivo queden exentas del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), el experto advirtió que es una situación riesgosa porque pueden presentar errores.
Para Gerardo Esquivel, académico del Colegio de México (Colmex), México ya no tiene que competir ante el mundo con mano de obra barata, gracias a las iniciativas de impacto social, como los ajustes salariales que se han aprobado, reforma de subcontratación, entre otras. Nallely Hernández
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Para la población de altos ingresos, la Ciudad de México (CDMX) es más cara que otras capitales como Tokio, en Japón y Vancouver, en Canadá, de acuerdo con el Informe Global de Riqueza y Estilo de Vida 2024 de Julius Baer.
Y es la apreciación del peso mexicano la razón por la cual la capital mexicana se colocó como una de las ciudades más caras en el mundo.
En el Índice de Estilo de Vida global de Julius Baer, basado en una canasta de bienes y servicios de lujo más representativos para la pobla-
ción con alto poder adquisitivo, la capital mexicana dio un salto significativo, pues pasó del lugar 21 de 25 sitios, al puesto número 16 de 25 en un solo año.
Así, la CDMX escaló cinco lugares en la lista de las capitales más caras y quedó por arriba de otras ciudades como Bangkok, en Tailandia; Barcelona, en España; Frankfurt, en Alemania; Manila, en Filipinas y Tokio, en Japón, por citar algunos ejemplos.
“México se encareció cinco lugares, se volvió más caro y esto como efecto del tipo de cambio. Tokio es la ciudad 23 de 25, o sea, la Ciudad de Mé-
xico en esta muestra es mucho más cara que Tokio por la mezcla del precio de los productos y servicios y el efecto que tuvo el tipo de cambio.
“El peso mexicano tan fuerte en el costo de esta canasta, que está calculada en dólares, impulsó a que México sea más caro que Tokio, más caro que Bangkok. Sí destaca cómo se encareció México por el efecto del tipo de cambio, es la primera vez que (la CDMX) tiene una escalada tan fuerte”, resaltó.
El estudio se realizó entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, y tan sólo en este periodo el peso mexicano se apreció 8 por ciento.
En Latinoamérica, incluido México, los individuos de alto patrimonio consumieron 45 por ciento más vuelos business class y 42 por ciento más cenas de lujo. ¿Qué precios han variado más en el último año?
(Variación global en porcentaje, 2024)*
JOYERÍA 9.6%
Los primeros cinco camiones de pasajeros 100 por ciento eléctricos que produce Volvo en México operarán en NL en un proyecto de movilidad hacia el Aeropuerto Internacional de Monterrey, reveló Carlos Uriel, gerente de desarrollo de negocios de la zona norte.
Gerardo Fernández Noroña siempre ha sido incondicional de la izquierda. No debe permitir que le cometan una injusticia.
Estimado Gerardo:
No te dejes. Protesta hasta las últimas consecuencias, como siempre lo has hecho a lo largo de tu carrera como un militante de izquierda. Que no te vean la cara. No se vale, lo que te están haciendo en Morena, es una injusticia. Había un acuerdo desde que López Obrador nombró las seis corcholatas que surgieron de las encuestas de Morena. Los acuerdos, entre otros, eran que los primeros lugares tendrían las coordinaciones de Morena en las bancadas del Senado y la Cámara de Diputados. En las encuestas tú quedaste debajo de Claudia Sheinbaum y de Marcelo Ebrard, en tercer lugar con 12%, sobre Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco, por lo tanto te correspondería ser coordinador legislativo. Ahora están justificando su maniobra. Estoy segura que esto nunca te lo advirtieron, por lo visto, nunca quedó claro. Comprendo tu enojo. No hay nada
F. BARTOLOMÉ
More
que odie más que las injusticias y esto que te están haciendo, Gerardo, es una canallada. Como bien has dicho en las redes sociales: “Es incorrecto que digan que los compromisos se cumplen y luego hagan maromas para no cumplir”. Después de haber leído y escuchado varias entrevistas cada vez me queda más claro que tú deberías de ser designado como líder de la bancada mayoritariade Morena de la próxima legislatura, te corresponde. Como tú mismo lo has dicho una y otra vez, eres parte del movimiento, siempre te has manifestado totalmente incondicional a favor de tus congéneres. No hay duda que esta posición te ha causado muchos sinsabores. Ayer, precisamente me encontré un texto que escribí en las páginas de Reforma el 8 de septiembre del 2009, en el cual me refería a la ya polarizada sociedad mexicana: “¿No cree, Gerardo, que polarizarla aún más sería muy contraproducente y costoso para todos? Por eso, precisamente, le escribo para decirle que ya no se violente, que ya no
LAS INQUIETUDES entre el personal del Poder Judicial sobre la reforma que pretende elegir a jueces y ministros han crecido al grado de que el primer paro de labores en contra de la iniciativa presidencial ya estalló en tribunales laborales.
LA PRESIDENTA electa, Claudia Sheinbaum declaró ayer que los derechos laborales del personal judicial serían respetados. Lo que no queda explicado es cómo afectará, por ejemplo, en las promociones de secretarios, actuarios u oficiales judiciales que laboran en un juzgado y que legítimamente aspiran a ascender a jueces.
SUS CARGOS SON de preparación hacia una responsabilidad más importante y mejor remunerada, pero tienen que pasar por puestos inferiores como parte de su formación.
¿DÓNDE ESTÁN ESTABLECIDAS las garantías laborales de miles de integrantes del Poder Judicial? Será una de las tantas preguntas que rebotarán en los foros convocados para analizar la ley. A ver quién la responde.
• • •
¿POR QUÉ el auditor superior de la Federación, David Colmenares, no acude a la Cámara de Diputados? Este viernes es el último día hábil para que entregue a la Comisión de Vigilancia el informe de la Cuenta Pública 2023 y lo que se trama es que la ceremonia sea vía Zoom.
SE TRATA del último informe con la 65 Legislatura que, como se sabe, tiene una importante presencia opositora, diferente a lo que ocurrirá con la próxima que inicia el 1 de septiembre, dominada abrumadoramente por Morena
ES CONOCIDO que Colmenares ha sido un auditor de nula crítica con la actual gestión federal; y muy obsecuente con muchos gobernadores guindas, a quienes suele visitar en viajes pagados con recursos de la Cámara de Diputados. Viaja para ver a quienes tiene que auditar, pero acude poco con quienes tiene que rendir cuentas.
• • •
AYER fue la fecha que se había marcado en la Ciudad de México como el temido “Día Cero”, es decir, el día en que simple y sencillamente ya no habrá suficiente agua para todos los habitantes. Y si bien el líquido sigue saliendo por las llaves, aún no concluye la preocupación de la Conagua
LA DEPENDENCIA que encabeza Germán Martínez Santoyo, dicen, lo que buscaba con esta fecha fatal era lanzar una voz de alerta ante la crisis hídrica que ahí sigue, pero de la cual la población no se ocupa... hasta que le afecta.
• • •
COMO DICEN los millennials, a Gerardo Fernández Noroña lo mandaron a la “friend zone”. ¡Y eso duele! Ante la polémica de si el petista debe ser coordinador de los senadores de Morena o unirse al próximo gabinete presidencial, Andrés Manuel López Obrador dijo que le tiene gran aprecio, pero que las promesas laborales para las corcholatas eran sólo entre morenistas. O lo que es lo mismo: que el Presidente lo quiere mucho... ¡pero sólo como amigo!
ONEIDA TOVAR Y DANIEL REYES
MONTERREY.- Un día después de que el Gobernador
Samuel García acudió a la Suprema Corte, ayer se notificó que el máximo tribunal aceptó un recurso de queja que presentó y que frena, por ahora, el juicio político en su contra, que sería reactivado hoy por el Congreso local. En su recurso, el emecista argumentó que los legisladores buscaban reactivar el
juicio político sin que estuviera terminado el engrose de la sentencia. En respuesta, la Suprema Corte ordena al Legislativo que en un plazo de 15 días hábiles rinda un informe y ofrezca pruebas en relación con lo determinado en la resolución.
“De no hacerlo”, señala, “se presumirán ciertos los hechos que se le imputan y se le interpondrá una multa de 10 a 180 días de salario”.
insista en dar la nota, que ya no sea tan rijoso, pero sobre todo le suplico, que no se le pase la mano. Proteste, pero con bonito modo. Cambie su táctica. A lo mejor le hace mucho bien recurrir a otras estrategias, conservando su firmeza pero sin traicionarse”. En ese mismo texto, comenté las opiniones que un grupo de amigos entonces tenían de ti como diputado federal del Distrito XIX del PT. Te criticaban por la violencia que habías ejercido al querer entrar a toda costa a Palacio. Argumentaban que esta actitud tan agresiva no hacía más que hacerle daño a tu partido pero sobre todo al país. Por increíble que te parezca, te defendí ante los juicios muy negativos de uno de mis amigos: “Creo que el expresarse, sea como sea, es parte de la tolerancia democrática del individuo y de las leyes que rigen este país. Además, así es la personalidad de Fernández Noroña. Era de esperarse que al tener un cargo de elección popular se sentiría todavía más libre. No lo
justifico, pero respeto su derecho a replicar, a protestar y a decir su propia verdad. Le repito, no lo jus-ti-fi-co. A mí tampoco me gusta su estilo, pero así es el suyo”, me expliqué entonces. Quince años después, no has cambiado, ni para bien ni para mal. Bien se dice que genio y figura hasta la sepultura. Te encomiendo que sigas luchando por lo que crees (como dice la canción de Silvio Rodríguez). No va a ser fácil, Gerardo. Me temo que van a insistir en que eres del PT y por lo tanto tus argumentos no serán válidos frente a los negativos que has acumulado a lo largo de tu carrera política. Es cierto que eres muy polémico, pero no por ello vas a permitir que te cometan una injusticia.
Aunque no coincida de ningún modo con la 4T y sigo pensando que las últimas elecciones presidenciales fueron unas elecciones de Estado, totalmente inequitativas, no puedo dejar de criticar los procedimientos al interior de Morena. Créeme, Gerardo, que la incondicionalidad que todavía manifiesta la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el todavía Presidente, me preocupa muchísimo. Piensan igual respecto a cómo deberían de ser elegidos los jueces por voto popular, he allí un peligro inminente. No obstante, te convoco para que sigas luchando por tus derechos, como yo continuaré haciéndolo desde mi trinchera de la oposición.
Una de tantas tareas inmediatas a las que se enfrentarán la Presidenta electa y su equipo será la de negociar con las secretarías de la Defensa y de la Marina el retorno de tantas atribuciones que les fueron otorgadas durante el presente mandato.
Administrar aduanas, asumir la construcción de proyectos y dirigir una aerolínea las distrae de su labor fundamental, que es la de proteger al pueblo mexicano.
Ya no se puede permitir el avance implacable y la violencia del crimen organizado. Hay mucho en riesgo.
Tito Javier Ayala Aguascalientes, Aguascalientes
REFORMA / STAFF
México condenó el intento de golpe de Estado contra el Presidente de Bolivia, Luis Arce, al irrumpir militares con tanquetas la sede de gobierno en La Paz por órdenes del hoy ex jefe del Ejército.
“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al Presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano” escribió López Obrador en su cuenta de X.
Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, consideró el intento de golpe de Estado como un atentado contra la democracia.
“El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al Presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del Gobierno de México”, afirmó.
En tanto, la Canciller Alicia Bárcena llamó a respetar la voluntad popular y el orden democrático.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores se suma a la enérgica condena del Presidente @lopezobrador_ a las acciones de una facción de las Fuerzas Armadas bolivianas y su violenta incursión al Palacio de Gobierno.
“Hacemos un firme llamado a restablecer los cauces democráticos y expresamos total apoyo al orden cons-
titucional y al mandato del Presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia”, indicó la SRE en redes.
El General Juan José Zúñiga lideró el movimiento militar en la Plaza Murillo, junto a otros grupos de uniformados que ingresaron por la fuerza al antiguo Palacio de Gobierno, contiguo a la Casa Grande del Pueblo. Según versiones, Zúñiga fue destituido el martes del cargo –que ocupaba desde noviembre de 2022–a raíz de unas declaraciones contra el ex Presidente Evo Morales.
En la Comisión Permanente del Congreso también se abordó el intento de golpe de Estado en Bolivia.
“La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos condena enérgicamente el intento de golpe de Estado perpetrado por algunos grupos de las Fuerzas Armadas en Bolivia. “Asimismo, manifiesta su apoyo irrestricto al Presidente constitucional, señor Luis Alberto Arce, electo democráticamente por la ciudadanía boliviana”, señala el pronunciamiento avalado por diputados y senadores de todas las fuerzas políticas.
El pleno hizo votos porque la situación política en Bolivia se restablezca a la brevedad.
Durante la sesión, los legisladores se manifestaron por lo ocurrido. El senador Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, dijo que era necesario “levantar la voz” para defender la democracia en la región.
Andrés Manuel López Obrador
@lopezobrador_: Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano.
Dra. Claudia Sheinbaum
@Claudiashein: El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México.
Un grupo de activistas que forman parte del colectivo “24F Vida y Libertad” se reunió frente al Palacio Nacional para celebrar la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks, y agradecer la mediación del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Xinhua
Pulso Rechazo Mandatarios de izquierda y derecha en América Latina coincidieron ayer en condenar la irrupción de un grupo de militares en la Plaza Murillo de La Paz.
Alberto Fernández, ex Presidente de Argentina (@alferdez) El levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia, solo merecen el más enérgico repudio.
Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela (@NicolasMaduro) Pretenden siempre por ese camino del golpe, la desestabilización y el caos, que los fascistas y extremistas lleguen al poder.
Luis Almagro, Secretario General de la OEA (@Almagro_OEA2015)
Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano.
Jeanine Áñez Chávez, ex Presidenta de Bolivia (@JeanineAnez) Repudio total a movilización de militares en Plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional. Los bolivianos defenderemos la democracia.
Luis Fernando Camacho, ex Gobernador de Santa Cruz, Bolivia (@LuisFerCamachoV) Se debe respetar el mandato del voto popular, cualquier acción en contra es absolutamente ilegal e inconstitucional.
Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores (@JosepBorrellF) La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente. Presi Secreta so Presiden boli movili preten or defendere Cama po absoluta inconsti con Boli gobier democrá
REFORMA / STAFF
LA PAZ.- Vehículos militares embistieron ayer las puertas del Palacio de Gobierno de Bolivia en un aparente intento de golpe de Estado, que posteriormente fue calificado de autoatentado, pero el Presidente, Luis Arce, prometió mantenerse firme y nombró a un nuevo comandante del Ejército que ordenó a sus tropas retirarse del lugar.
El General boliviano que parece estar detrás de la rebelión, Juan José Zúñiga, comentó antes de realizar el ataque que iba a restablecer la democracia en su país y a liberar a los presos políticos.
“El pueblo boliviano no tiene futuro y existe una crisis. Basta de que unos cuantos, una élite se mantenga en el poder. ¿Cuánto tiempo lleva en el poder (el ex Mandatario) Evo Morales? ¿eso es democracia?”, cuestionó a periodistas.
Morales fue declarado inelegible para contender en las elecciones de 2025, aunque su intención por participar provocó una ruptura con Arce.
Sin embargo, el aparente intento de deponer al Presidente en funciones pareció carecer de todo apoyo, ya que todos los bandos políticos cerraron filas para defender la democracia y repudiar el levantamiento. Arce se confrontó con Zúñiga en el vestíbulo del Palacio.
“Soy su capitán, y le ordeno que retire a sus soldados. No voy a permitir esta insubordinación”, comentó, según un video divulgado por medios locales.
Casi una hora después, el Mandatario boliviano anunció cambios en la cúpula militar y llamó al pueblo y a las organizaciones afines a su Gobierno a movilizarse en defensa de la democracia.
De inmediato, los soldados se retiraron, mientras cientos de partidarios del Presidente se agolpaban en la Plaza Murillo, frente a la sede gubernamental, donde ondearon banderas nacionales, cantaron el himno nacional y vitorearon a Arce.
“Gracias al pueblo boliviano. Que siga viva la democracia”, dijo al saludar a la multitud, rodeado de sus Ministros. Horas después, Zúñiga fue detenido, aunque no se dieron a conocer los cargos
Lidera Comandante rebelde presunto intento para derrocar al Presidente de Bolivia, Luis Arce. Al ser detenido, apuntó que todo fue parte de una maniobra política urdida por el propio Gobernante.
SANTIAGO AGUILETA
que se le imputaban. Sin embargo, el General afirmó antes de su captura que el propio Arce le pidió asaltar la sede gubernamental como parte de una maniobra política. “El Presidente me dijo: ‘La situación está muy jodida, muy crítica. Hay que preparar algo para levantar mi popularidad’”, comentó. Zúñiga preguntó entonces si debía “sacar los blindados”, a lo que Arce respondió:
Tania Morales se encontraba a unas cuadras de la Plaza Murillo cuando comenzó el presunto intento de golpe de Estado militar en Bolivia. “Estábamos saliendo de comer y escuchamos en una estación de radio de un comercio público lo que estaba ocurriendo y también el ajetreo de la gente”, contó a Grupo REFORMA.
La defensora de derechos humanos y fundadora de la Asociación para las Infancias Transgénero se
“Sácalos”.
El Ministro de Justicia, Iván Lima, negó las afirmaciones y aseveró que el General trató de justificar sus actos, por los que deberá enfrentarse a la Justicia.
Pero diputados del oficialismo también expresaron dudas sobre lo sucedido.
“Hoy denunciamos el autogolpe del señor Arce Catacora. Si fuera un golpe de Estado, en este momento sus Ministros, Ministras y Arce
encontraba en La Paz como ponente en la Convención Internacional de Familias por la Diversidad Sexual. “Se veía un ambiente de mucha tensión en las calles y de desconcierto, de miedo. Bolivia es un país que tiene en su historia reciente varios golpes de Estado”, dijo. El hotel en el que se hospedó Morales se ubica en los alrededores de donde el General Juan José Zúñiga, en compañía de otros elementos del Ejército, intentó perpetrar un golpe de Estado al Gobierno de Luis Arce.
deberían ser apresados”, exigió el legislador Héctor Arce, parte del grupo afín al ex Mandatario Morales. El espectáculo conmocionó a los bolivianos, que no son ajenos a los disturbios políticos. En 2019 Morales fue derrocado tras una crisis relacionada con las elecciones en las que logró su cuarto mandato presidencial, un recuerdo que llevó a la población a realizar ayer compras de pánico.
Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil (@LulaOficial) La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de Cuba (@DiazCanelB) Indigna el atropello a la democracia y al pueblo boliviano que muestran las imágenes de medios internacionales esta tarde en Bolivia.
Xiomara Castro de Zelaya, Presidenta de Honduras (@XiomaraCastroZ) Convoco de urgencia a los Presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia.
Luis Lacalle Pou, Presidente de Uruguay (@LuisLacallePou) Condenamos enérgicamente los hechos protagonizados por un sector de sus Fuerzas Armadas, que atentan contra su orden democrático y constitucional.
enérgica prota
Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno español @sanchezcastejon
“Me tocó estar cuando desde los vehículos militares lanzaron granadas de gas lacrimógeno y balines para dispersar a la gente que comenzaba a congregarse. Por unos momentos todo fue confusión, carreras, miedo”, agregó.
Posteriormente, Morales se puso en contacto con la Embajada mexicana, la cual respondió de inmediato pidiéndole que se resguardara en el hotel, con sus documentos personales a la mano, y a la espera de indicaciones.
El incidente ocurrido ayer fue condenado por la mayoría de los Mandatarios latinoamericanos.
Esta rebelión se produjo tras meses de tensiones, con dificultades económicas y protestas cada vez más intensas a medida que Arce y Morales se disputan el control del partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a los comicios de 2025. CON INFORMACIÓN DE AP
Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el Estado de derecho.
solidari llama de
Gabriel Boric Font, Presidente de Chile (@GabrielBoric) Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país.
OSCAR SAINZ
Los líderes de América Latina, tanto de izquierda como de derecha, fijaron rápidamente su postura en condena al presunto intento de golpe de Estado en Bolivia, lo que ayudó a estabilizar la situación, indicó Marco EnríquezOminami, fundador del Grupo de Puebla. La derecha boliviana también se sumó con mensajes al rechazo de la movilización irregular de militares, destacó.
“Estamos frente a una reacción mucho mejor que la de 2019 (con el golpe al ex Mandatario Evo Morales). Incluso Presidentes de derecha, como Luis Lacalle Pou de Uruguay, han condenado el golpe.
“(También) nos parece bien que la derecha golpista de hace cinco años se exprese rápida y claramente. La golpista (ex Presidenta Jeanine) Áñez, quien está presa, llamó a respetar el proceso (democrático)”, dijo Enríquez-Ominami en entrevista con Grupo REFORMA.
Pese a una gran cantidad de reacciones de líderes de América Latina y también de Europa, el fundador del Grupo de Puebla remarcó el silencio del Mandatario argentino, Javier Milei. Hasta la medianoche, el ultraderechista no se había pronunciado al respecto.
“Denuncio al Presidente Milei por indecente, guardar silencio frente a un golpe de un país fronterizo con 2 millones de bolivianos en Argentina es un acto indecente”, subrayó.
Enríquez-Ominami agregó que América Latina necesita un foro multilateral que colabore a fortalecer la democracia.
“Es dramático que la región enfrenta los mismos demonios que hace 50 años”, apuntó.
Electrónica “Patin tv”. servicios especializado en: pantallas de lcd, led, smart h-tv, hornos de microondas, audio y video. numero de contacto 492-410-78-66 solo llamadas
Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45
Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41
Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492-289-05-37
Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-8330
Rento cuartos amueblados centricos para señoritas estudiantes, buen ambiente informes al teléfono 492-281-31-74
Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, sala-comedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492-116-70-42
DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquier medio perteneciente a NTR y sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atender comentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJA DE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet que podrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos porales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivos Avisos de Privacidad publicados en cada uno de esos sitios.
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia sea necesaria para:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las que se deriven de la relación entre NTR y el titular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTR con el titular y un tercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datos personales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJA DE TRANSFERENCIAS. Tú podrás revocar tu consentimiento en cualquier momento.
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titulares al suscribirse a boletines y/o al crear un perfil personal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una red social permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónico y foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerse al tratamiento o revocar su consentimiento, ya que es posible que, por alguna obligación legal, requiramos seguir tratando tus datos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicar la respuesta a la solicitud de ejercicio de derechos ARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, y de la identificación oficial vigente de dicho representante legal.
• La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones a realizar y aportar la documentación que sustente su petición-.
• Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales respectivos.
E l correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro d e dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico de que se trate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimiento que nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respecto de los cuales revocas tu consentimiento.
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. L a información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias : Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.