Diario NTR

Page 1

Jueves 27 de julio de 2023

Zacatecas, Zac.

Bajos ingresos para hogares zacatecanos

MATARON a 1 mil 207 personas el año pasado.

HOMICIDIOS, TERCERA CAUSA DE MUERTE

Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, los asesinatos resaltaron con rojo en lo alto de la lista de solo dos de las 32 entidades del país: Colima y Zacatecas, pues en ninguna otra las agresiones estuvieron entre las tres primeras razones de fallecimiento de sus habitantes.

En Zacatecas mataron a 1 mil 207 personas el año pa-

2,352 DECESOS POR CAUSAS EXTERNAS: presuntos asesinatos, accidentes o suicidios, otras secuelas y eventos de intención no determinada”, incluidas agresiones

sado, mientras que 2 mil 669 fenecieron por males cardiacos y 1 mil 294 por diabetes mellitus. A estos decesos les siguen, en cuarto lugar, los ocasionados por tumores malignos (1,125) y, en el quinto, por accidentes (715).STAFF

METRÓPOLI A 2

LIBRADO TECPAN

LA ENTIDAD ESTÁ EN EL RANGO DE PUEBLA Y TLAXCALA

Las percepciones no han registrado variaciones significativas durante los últimos dos años

7 12 pesos durante 2022, uno de los montos más bajos del país.

l ingreso mensual promedio de los hogares zacatecanos fue de 16 milDe acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas se ubicó en el séptimo lugar con menores entradas de dinero para las familias, quedand o en el mismo rango que estados como Puebla (16.5 mil), Tlaxcala (15.4 mil), Veracruz (14.9 mil), Oaxaca (14.4 mil), Guerrero (13.9 mil) y Chiapas (13.3 mil).

Asimismo, Zacatecas destacó por ser la de mayor rezago en la región, pues todas las entidades vecinas reportaron percepciones más altas e incluso algunas lograron las primeras posiciones en México, como Nuevo León (28.7 mil), Aguascalientes (26.1 mil) y Coahuila (25.0 mil).

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (EN IGH) 2022, publicada este miércoles, expuso que los za-

FOTOS: CORTESÍA CEPC

CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA A OSIRIS

● CUAUHTÉMOC. La noche de este miércoles, tres camiones tipo quinta rueda y dos vehículos compactos se incendiaron después de chocar en la autopista 45, en el tramo de Osiris -Aguascalientes. El saldo fue de cinco personas gravemente heridas, a quienes trasladaron a diferentes hospitales. LIBRADO TECPAN ALERTA A 8

$ 16,712

REPORTARON mensualmente las familias zacatecanas

$ 21,231

FUE EL promedio de entrada en hogares en el país

catecanos registraron 21 por ciento menos dinero que el promedio en el país, que alcanzó 21 mil 231 pesos mensuales por vivienda.

Este monto aumentó 11 por ciento en comparación con 2020, mientras que en Zacatecas no se ha tenido una variación considerable desde 2016.

Durante los últimos dos años, las familias de la entidad perdieron 1 por ciento de percepciones con respecto al

SEÑALADO

■ Niega funcionario cobro de mochesen campo A 3

RESPUESTA

■ Obra en El Orito “no es ocurrencia”: gobierno estatal A 3

TECNOLOGÍA

■ Se vincula Utzac con empresa de robótica de Guanajuato A 3

JORNALEROS

■ Incumple Ayuntamiento de Fresnillo a Río Florido A 4

CONVOCATORIA

LA UAZ INVITA A PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE POESÍA RAMÓN LÓPEZ VELARDE

METRÓPOLI A 3

7 ° LUGAR

CON MENOR entrada de dinero a nivel nacional

inicio de la pandemia de la COVID-19, aunque el Inegi consideró que esto no fue “estadísticamente significativo”.

Las principales bajas fueron en renta de propiedades, “otros ingresos corrientes” y por alquiler de vivienda. Pero también las hubo en conceptos como lo recibido por otros trabajos (-19%) y “becas provenientes del gobierno y de instituciones (-15.3%)”.

METRÓPOLI A 2

IMSS-BIENESTAR, “SIN DIRECTRIZ, SIN NORMAS, SIN RUMBO”

VÍCTOR CHÁVEZ

La transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS-Bienestar arranca en medio del caos, “sin rumbo, sin directriz, sin normas, sin personal ni infraestructura suficientes, con dudas”, advierte una investigación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

MEZCAL DEL TEÚL LLEGA A EUROPA

●TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA. Debido a la popularidad que ha cobrado a causa de las medallas obtenidas en los mundiales de bebidas tradicionales, el mezcal Don Aurelio no solo llegará a Países Bajos, sino que ahora se promociona en Turquía, Grecia y Dubái, donde hay gran interés por exportarlo, informó Ramón Lamas, propietario de la marca. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A 5

EL FINANCIERO

En el Estudio sobre el derecho a la salud 2023: un análisis cualitativo, en el que, con base en entrevistas al personal médico y pacientes de los estados, revisa “la federalización de los servicios estatales de salud a través del IMSS-Bienestar”, concluye que hay “obstáculos que encara la población sin seguridad social para hacer efectivo su derecho a la salud”.

IGNORA PROHIBICIÓN DEL INE Y EXHIBE ENCUESTAS

● Bajo la advertencia de que violaría las medidas cautelares que le puso la autoridad electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió encuestas que favorecen a Morena. Destacó en su conferencia que no hay movimiento que pueda contra la 4T. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F 15

● Los incendios avanzan por el Mediterráneo, donde varios países del sur de Europa y del norte de África son arrasados por el fuego que, por el momento, ha causado más de 40 muertos; 34 de ellos, al menos, en Argelia.AGENCIAS EL FINANCIERO F 10

ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
AMLO
CONEVAL
Año XVI Número 5239 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com
MUNICIPIOS A 5 ALERTA A 8
CHIHUAHUA
EL FINANCIERO F 12 EJECUTAN A JOVEN EN LA VICTORIA STAFF
FISCALÍA GUADALUPE
DE TEPECHITLENSES, RESTOS HALLADOS EN
HOMBRES ARMADOS
E
●DESPUÉS de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, los homicidios fueron la tercera causa de muerte en Zacatecas durante 2022. Es el segundo año consecutivo en que la violencia figura como uno de los principales motivos que han cobrado vidas en el estado.
EN PRIMEROS LUGARES, MALES CARDIACOS Y DIABETES CORTESÍA INCENDIOS ARRASAN SUR DE EUROPA Y NORTE DE ÁFRICA

Molesta a comerciantes cobro extra por trabajar

DAVID CASTAÑEDA

Locatarios y comerciantes del Jardín

Juárez denunciaron que este año en el Festival Cultural de Julio, el Municipio realiza un cobro extra por colocar sillas o mesas al exterior de sus establecimientos.

Antonieta, emple|ada de un local de comida, detalló que desde hace cinco años trabaja en ese lugar y es la primera vez en la que el gobierno municipal les cobra 2 mil pesos.

Lamentó que debido al monto de este año decidieron no colocar mesas, pues muy apenas sacan la venta del día.

Agregó que hay poca afluencia en los eventos y el no tener los muebles afuera del local, como generalmente lo hacen, los comensales no llegan al establecimiento.

Otra comerciante de comida, quien quiso mantenerse en el anonimato, dio a conocer que es la primera vez que trabaja ahí, por lo que desconocía que la tarifa que pagó no se realizaba con anterioridad.

Aseguró que ella sí cubrió la cuota para colocar mesas al exterior, pero no se ha reflejado en más clientes.

Puntualizó que abre desde temprano, aunque las ventas no son las que esperaba .

Afirmó que tenía la esperanza de que con las act ividades del festival la situación estuviera mejor, pero hasta el momento las ventas no repuntan.

Alto rezago en ingresos de familias

SIN VARIACIÓN EN LAS PERCEPCIONES DESDE HACE DOS AÑOS

La ENIGH ubica al estado entre los de menor rango a nivel nacional, junto con otras seis entidades

STAFF

El ingreso mensual promedio de los hog ares zacatecanos fue de 16 mil 712 pesos durante 2022, uno de los montos más bajos del país.

JESSE MIRELES

BREVE

DEPORTE

Entregan cancha

● El presidente de la capital, Jorge Miranda Castro, entregó una cancha de usos múltiples en la comunidad La Escondida. Afirmó que el deporte es una forma de recuperar la paz. STAFF

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas se ubicó en el séptimo lugar con menores entradas de dinero para las familias, quedando en el mismo rango que estados como Puebla (16.5 mil), Tlaxcala (15.4 mil), Veracruz (14.9 mil), Oaxaca (14.4 mil), Guerrero (13.9 mil) y Chiapas (13.3 mil).

Asimismo, Zacatecas destacó por ser la de mayor rezago en la región, pues todas las entidades vecinas reportaron percepciones más altas e incluso algunas lograron las primeras posiciones en México, como Nuevo León (28.7 mil), Aguascalientes (26.1 mil) y Coahuila (25.0 mil).

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, publicada este miércoles, expuso que los zacatecanos registraron 21 por ciento menos dinero que el promedio en el país, que alcanzó 21 mil 231 pesos mensuales por vivienda.

Este monto aumentó 11 por ciento en comparación

DIFERENCIA DE GÉNERO

$7,675 HOMBRES $5,046 MUJERES

con 2020, mientras que en Zacatecas no se ha tenido una variación considerable desde 2016.

Durante los últimos dos años, las familias de la entidad perdieron 1 por ciento de percepciones con respecto al inicio de la pandemia de la COVID-19, aunque el Inegi consideró que esto no fue “estadísticamente significativo”.

Las principales bajas fueron en renta de propiedades, “otros ingresos corrientes” y por alquiler de vivienda. Pero también las hubo en conceptos como lo recibido por otros trabajos (-19%) y “becas provenientes del gobierno y de instituciones (-15.3%)”.

BRECHAS

En la zona urbana, las entradas de dinero para los hogares se redujeron 7 por ciento,

pero contrastó que en la rural aumentaron 15.2 por ciento. También resaltó que hubo variaciones positivas considerables en los deciles del 2 al 7, es decir, familias con ingresos de 18 mil 622 a 49 mil 96 pesos.

Por otra parte, se exhibió que persiste una amplia brecha de ingresos entre hombres y mujeres en Zacatecas, ya que ellos reportaron 7 mil 675 pesos en promedio y ellas, 5 mil 46.

En cuanto a los gastos en los hogares, 38 por ciento lo acapararon alimentos y bebidas, seguidos de 19 en transporte y comunicaciones, 8.8 en educación y esparcimiento, 8.1 en vivienda y servicios, así como el mismo porcentaje en cuidados personales.

STAFF

Después de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, los homicidios fueron la tercera causa de muerte en Zacatecas durante 2022. Es el segundo año consecutivo en que la violencia figura como uno de los principales motivos que han cobrado vidas en el estado. Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, los asesinatos resaltaron con rojo en lo alto de la lista de solo dos de las 32 entidades del país: Colima y Zacatecas, pues en ninguna otra las agresiones estuvieron entre las tres primeras raz ones de fallecimiento de sus habitantes. En Zacatecas mataron a 1 mil 207 personas el año pasado, mientras que 2 mil 669 f enecieron por males cardiacos y 1 mil 294 por diabetes mellitus. A estos decesos l es siguen, en cuarto lugar, los ocasionados por tumores malignos (1,125) y, en el quinto, por accidentes (715).

La mayoría de las muertes violentas en el estado fue de hombres, con 1 mil 62 víctimas y para quienes los homicidios escalaron como segunda causa de defunción, únicamente superados por las enfermedades del corazón, con 1 mil 422 casos.

En cuanto a las zacatecanas, ellas fallecieron principalmente por males cardiacos (1,247), diabetes mellitus (669) y tumores malignos (568), de acuerdo con la información difundida este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ALTA MORTALIDAD Zacatecas también destacó con una de las mayores tasas de defunciones totales registradas a nivel nacional: 12 mil 253 personas murieron aquí en 2022, lo que representó 737 decesos por cada 100 mil habitantes. Con esta cifra, el estado se colocó en el séptimo lugar del país con más fallecimientos en comparación con el tamaño de su población, luego de Ciudad de México (890), Morelos (794), Colima (777), Chihuahua (758), Sonora (740) y Veracruz (738). Además, en Zacatecas se observó un alta incidencia de

12,235

DEFUNCIONES registradas durante 2022

737

DECESOS por cada 100 mil habitantes

LUGAR en muertes por tasa a nivel nacional

muertes por “causas externas”, es decir, presuntos homicidios, accidentes o suicidios, “otras secuelas” y “eventos de intención no determinada”, que incluyen agresiones con armas.

Durante el año pasado se reportó que 141.6 personas por cada 100 mil zacatecanos perecieron por estas razones, la segunda cifra más alta del país, solo rebasada por Colima (161.2) y más del doble que la media (65.2). En total, Zacatecas sumó 2 mil 352 decesos por “causas externas” y en 1 mil 432 se presumen asesinatos.

Ese año, la entidad ocupó el octavo lugar en homicidios, detrás de Guanajuato (4,256), Estado de México (3,226), Baja California (2,681), Michoacán (2,292), Chihuahua (2,016), Jalisco (1,845) y Sonora (1,723). Asimismo, Zacatecas se ubicó en la segunda posición de tasa de asesinatos (87.4), mientras que las enfermedades del corazón (162.9) y la diabetes mellitus (79) se quedaron abajo en las listas nacionales e incluso, en el último caso, no rebasaron el promedio.

A2 | Jueves 27 de julio de 2023 METRÓPOLI www.ntrzacatecas.com
EL INGRESO mensual promedio de los hogares zacatecanos fue de 16 mil 712 pesos en 2022. LA VIOLENCIA cobra más vidas de hombres que de mujeres.
COLIMA
POR DECESOS VIOLENTOS GUADALUPE
Homicidios, entre principales causas de muerte
RESALTAN
Y ZACATECAS
EL FINANCIERO LIBRADO TECPAN
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez
jueves 27 de julio de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 27 DE JULIO DE 1953 FINALIZA LA GUERRA DE COREA CON LA FIRMA DE UN ARMISTICIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS, COREA DEL NORTE Y CHINA. COREA DEL SUR SOLO QUEDA COMO MIEMBRO OBSERVANTE AL NEGARSE A FIRMAR EL ARMISTICIO.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV,
¿DE QUÉ MUEREN LOS ZACATECANOS? l 1° ENFERMEDADES DEL CORAZÓN 2,669 fallecimientos l 2° DIABETES MELLITUS 1,294 muertes l 3° HOMICIDIOS 1,207 víctimas
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa PAGARON $2 MIL por usar la vía pública.
MONTO MENSUAL EN HOGARES ZACATECANOS 2016 $16,424 2018 $15,461 2020 $16,879 2022 $16,712 Promedio en México $21,231

Abre la UAZ licenciatura en Gastronomía

LANDY VALLE

Apartir de agosto, la Universidad Autónoma de Zacatecas (U AZ) abrirá la licenciatura en Gastronomía, adscrita a la Unidad Académica de Historia, informó el rector Rubén Ibarra Reyes. A partir de este miércoles se abre la convocatoria para cursar dicha licenciatura. Los interesados deberán entregar documentos del 7 al 11 de agosto en las instalaciones de Turismo, en el Campus UAZ Siglo XXI.

Una vez concluida la entrega de documentos, los estudiantes deberán tomar un curso propedéutico del 14 al 16 de agosto y realizar una entrevista de selección el 17 y 18 del mismo mes.

Según un comunicado, esta licenciatura se posicionó entre los primeros lugares de preferencia entre los jóvenes zacatecanos que cursan preparatoria; s in embargo, algunos no han podido cursarla por los costos de esta profesión en otras instituciones dentro y fuera del estado.

Aseguraron que la UAZ buscará ofrecer este programa a un bajo costo, “continuando con su espíritu público, democrático y popular”, pero advi rtieron que de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad, el costo promedio para cursar la carrera es de 680 mil pesos, depende la ciudad, país o institución.

Elizabeth Flores Olague, directora de la Unidad Académica de Historia, explicó que el programa y su plan de estudios contemplan a la gastronomía como “un hecho complejo, como una extraordinaria forma de expresión de la historia y del patrimonio intangible de los pueblos, como un proceso cultural que incide en la formación de las identidades”.

Los interesados podrán consultar mayor información mediante el correo electrónico contacto_gastronomia@uaz.edu. mc o en la página de Facebook Licenciatura en gastronomía UAZ.

Secampo busca mejorar genética de bovinos

ÁNGEL LARA

Jesús Padilla Estrada, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), informó que con el objetivo de promover la exportación, trabajan en mejorar la genética del ganado bovino en el estado.

Después de la visita a Canadá, se generó un acercamiento para obtener carne de res de alto nivel y producirla en la entidad, para realizar cruzas de razas hereford, charolais, brahman, brangus, angus, entre otras.

Por las condiciones es complicado trasladar un semental valuado en 600 mil dólares, por lo que la alternativa será la inseminación artificial, con material genético de las mejores razas canadienses.

Con los entornos adecuados y personal capacitado, el mejoramiento genético será más rápido y económico para los ganaderos zacatecanos, enfatizó.

Para acelerar las condiciones, la Universidad de Calgary p ropuso realizar un convenio para capacitar a médicos veterinarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con el propósito de brindar asistencia técnica para poner en marcha la inseminación.

Obra de El Orito “no es ocurrencia”: secretario de Gobierno

AFIRMA QUE SE BASA EN UN ESTUDIO DE URBANISMO

La reestructuración se inició con el objetivo de evitar problemas de tráfico en la zona y prevenir accidentes, asevera Rodrigo Reyes Mugüerza

LANDY VALLE

La vialidad de El Orito

“se basa en un estudio de urbanismo bien analizado, no es una ocurrencia”, aseveró el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, tras la protesta que realizaron habitantes de la comunidad Picones, quienes argumentan que hay áreas inseguras por dicha obra.

Destacó que la reestructuración se inició con el objetivo de evitar los problemas de tráfico en la zona y prevenir los accidentes que con frecuencia se presentaban.

La manera en la que estaba estructurada esta vialidad dificultaba que las autoridades realizaran su trabajo de manera eficiente en el tema de seguridad, afirmó.

HABITANTES y comerciantes de la zona han protestado por la obra.

GUADALUPE

Descarta funcionario que se condicionen apoyos

ALEJANDRO WONG

INSTAGRAM /ntrmedios

“Esta vialidad está pensada para que forme parte de un circui-

to muy amplio que permita tener mejores vías de comunicación en Zacatecas, en las que se busca tener mayor seguridad, que los pobladores de Picones y de todas las comunidades no tengan un riesgo al cruzar la carretera, que llegue alguien a alta velocidad y se impacte, por eso la vialidad está diseñada con cierto número de retornos”, explicó. Tras la manifestación realizada por los pobladores de Picones, quienes se quejaron por algunos retornos y otras cuestiones de seguridad, el funcionario resaltó que no se permitirá un número indefinido de éstos, para que eviten dar la vuelta hasta 200 o 300 metros, pues

esto es un tema de seguridad vial. Aseguró que no se vulnera derecho alguno, “al contrario, les estamos brindando una vialidad que sea de alta seguridad y que les permita movilizarse más rápido en esa zona”. Además, a largo plazo será una parte fundamental de un complejo vial, el cual “será un especie de anillo exterior que va a recorrer una tramo importante de la capital”.

Reyes Mugüerza agregó que algunas propuestas de los vecinos sí podrían ser viables, como una parada de autobús, además de la construcción de la lateral para el acceso a una escuela y el desazolve de un río ubicado en la zona.

lanzan convocatoria de premio de poesía

LANDY VALLE

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con vocó a participar en el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, en su edición 2023, cuyo premio será de 250 mil pesos y la publicación del libro del autor ganador.

El poeta Juan José Macías, coordinador del comité organizador, destacó que el concurso cumple 43 años, lo que calificó como un acontecimiento histórico, pues es el legado que dejó José de Jesús Sampedro, quien coordinó hasta 2019.

Aseguró que este Premio Nacional de Poesía impulsa la creación literaria y el pensamiento poético tanto de escritores con experiencia como de quienes van comenzando su carrera.

El rector Rubén Ibarra Reyes recordó que en 2022 se recibieron 210 propuestas, por lo que destacó que el Premio Nacional de

PRESENTACIÓN oficial del concurso.

Poesía ya está consolidado. También celebró que este año la UAZ logró una gestión económica en el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest), con lo cual se organizará este evento. Con esta convocatoria se busca que la poesía sea un mecanismo de pacificación.

BASES

Podrá participar todo poeta de habla española que resida

INCENTIVOS

l El premio será de 250 mil pesos y la publicación del libro del autor ganador.

El jurado calificador estará integrado por tres poetas o críticos, quienes emitirán su fallo el 22 de noviembre, y el premio será entregado el 8 de diciembre. Para conocer la convocatoria completa pueden co nsultar: www.uaz.edu. mx y https:/arteycultura. uaz.edu.mx.

PRIMER LIBRO

El titular de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Guadalupe, Héctor Méndez Rodríguez, se defendió de las denuncias en su contra, por ello afirmó que no hay anomalías en la entrega de apoyos que ejecuta.

“Mi objetivo ha sido siempre brindar apoyo a los productores guadalupenses, tanto así que todo el recurso destinado y la ejecución de los programas ha sido hecho de manera clara y transparente”, aseveró el funcionario. Negó que haya condicionado los apoyos, como se afirmó en una denuncia hecha por productores, que fue abordada en la sesión de cabildo por el regidor Rafael Rodríguez Espino.

Méndez Rodríguez recordó que ya entregó documentación de toda la entrega de apoyos a la sindicatu ra y regidores, para aclarar que no hay irregularidades.

Sí fueron alrededor de mil fojas las que entregó, dijo, pero no se hizo con afán de desalentar su lectura ni confundir, pues explicó que la síndico María de la Luz Muñoz Morales le requirió reportes de los programas de ejercicios anteriores, incluso hasta de 2019.

en la República Mexicana, quien deberá enviar un libro de poemas inédito con una extensión obligatoria mínima de setenta cuartillas.

Los interesados pueden inscribir su material a partir del 26 de julio y hasta el 18 de octubre, con un seudónimo, y mandarlo a la coordinación de Arte y C ultura de la UAZ, ubicada en la colonia La Peñuela o al correo arteycultura@uac.uaz.edu.mx.

Planea Utzac convenio con

empresa

STAFF L

a Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utz ac) realiza trámites para que sus estudiantes lleven a cabo estadías en la empresa de fabricación de brazos robot Gurego, ubicada en León, Guanajuato.

Leonardo Zacarías Gómez Navarro, líder de visión artificial y colíder del área de robótica colaborativa de Gurego, especializada en automatización y desarrollo de tecnología, presentó a los alumnos de las carreras de Procesos Industriales y Me-

catrónica el funcionamiento, p rogramación y aplicación de las habilidades de los Cobots de Doosan Robotics, o Robot colaborativo, uno de sus productos más populares en el mercado.

Gómez Navarro invitó a los alumnos a practicar la programación del brazo robótico, mismo que puede ser utilizado en d iversas industrias, entre las que destaca la automotriz, debido a que puede soldar, taladrar, atornillar y recoger partes.

El rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, reconoció la

trayectoria del conferencista y aplaudió las responsabilidades que actualmente desempeña, al destacar que se trata de un egresado de la Universidad Tecnológica del vecino estado de Guanajuato.

Asimismo, con la finalidad de continuar la formación de estudiantes que egresen con capacidad de desarrollar bienestar y progreso, el rector instruyó al director de Vinculación, Felipe Salazar Correa, así como al jefe de Investigación y Desarrollo Académico,

En el evento estuvo el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien informó que por primera ocasión se trabajará en la edición de un libro en conjunto con la UAZ y la Crónica del Estado, el cual conjuntará las 43 ediciones previas al nuevo material, “es un ejercicio que vale la pena hacer para no perder la memoria y darle realce al premio”, puntualizó.

Con relación a un supuesto apoyo que no se había otorgado a un productor de La Zacatecana, Héctor Méndez mostró evidencia de la entrega de una ordeñadora a un beneficiario de nombre Osvaldo y afirmó que ya se le hizo la aclaración al regidor. Sobre las presuntas condicionantes para que los beneficiarios compraran en determinado negocio, mencionó que al tratarse de programas de mezclas de aportaciones, en el que los productores también ponen recursos para la compra de implementos agrícolas, son ellos los que deciden a qué proveedores y en qué negocios comprar.

En el área que dirige desde la anterior administración, refirió, “no se ha recibido ninguna queja ni denuncia, ni de moches ni de condicionamiento a los apoyos”.

GUREGO fabrica brazos robóticos.

Abubecker Gamboa Rosales, a realizar las gestiones necesarias para que los alumnos p uedan realizar sus estadías en dicha empresa. El representante de Gurego aseguró que la empresa está en

la mejor disposición para formalizar la cooperación con la Utzac y, así, poder contar con profesionales más preparados y capacitados para dominar las nuevas tecnologías en el ámbito industrial.

METRÓPOLI • jueves 27 de julio de 2023 | A3
ALEJANDRO WONG
Héctor Méndez Rodríguez, titular de Desarrollo Rural. DAVID CASTAÑEDA
tecnológica
CORTESÍA
LANDY VALLE

Lista, develación de fotografías de candidatas a reina

CARLOS LEÓN

Este domingo a las 18 horas en el Jardín Obelisco develarán las fotografías de las candidatas a Reina de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), informaron en conferencia de prensa el alcalde Saúl Monreal Ávila y el coordinador de reinas, Andrés Rivas Gallegos. El evento iniciará con un desfile por las principales calles de El Mineral, que partirá del Jardín

EN LA COLONIA PROGRESO

Realizan militares jornada de labor social

CARLOS LEÓN

Este miércoles elementos del 97 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron una jornada de labor social en la colonia Progreso. Los soldados brindaron atención de las 9 hasta las 15 horas a las familias de las colonias aledañas.

Se instalaron juegos para niños y carpas, donde los elementos brindaron reparación de electrodomésticos, muebles, consultas médicas, odontológi cas y cortes de pelo.

Además, se montaron exposiciones del Plan DN3, en las que se mostraron fotografías donde han participado elementos de ese destacamento, mi entras en otro stand mostraron equipo táctico que usan los soldados en sus misiones.

El alcalde Saúl Monreal Ávila agradeció la disposición de los militares para llevar estas brigadas sociales a las colonias Plan de Ay ala, Manuel M. Ponce, Providencia, así como a las comunidades Estación San José y ahora en la Progreso.

“Agradezco públicamente a los elementos del batallón que se dieron el tiempo y voluntad de venir a la colonia Progreso y apoyar a las colonias aledañas.

“Es importante que la población aproveche estas jornadas, ya que se ofrecen servicios integrales que abarcan desde consultas médicas hasta reparación de electrodomésticos o muebles”, puntualizó.

Manuel Alejandro Gutiérrez Alonzo, comandante del batallón, agradeció la respuesta positiva que recibieron de la ciudadanía para realizar estas accion es de proximidad, en las que brindan servicios de utilidad.

Echeverría y concluirá en el Monumento a la Bandera.

Las candidatas, Aurora Flores, Karely Ruiz y Teresa Márquez, aseguraron que cuentan con el apoyo de los habitantes de Fresnillo e invitaron a la población a la marcha y posteriormente a la develación de fotografías en el Jardín Obelisco. En otro tema, Saúl Monreal Ávila informó que preparan una gran fiesta para el 469 Aniversario de Fresnillo, que se celebrará en septiembre.

HICIERON la invitación las contendientes a la corona de la Fenafre.

DESFILE

l Las candidatas, Aurora Flores, Karely Ruiz y Teresa Márquez desfilarán por las principales calles de El Mineral y posteriormente develarán las fotografías en el jardín Obelisco.

EN RÍO FLORIDO

Ayuntamiento incumple acuerdos para atender jornaleros

Atención médica, servicios básicos y registro civil, las mayores carencias

CARLOS LEÓN

El ayuntamiento de Fresnillo y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SEZ) incumplieron con el 20 por ciento de los acuerdos que se establecieron en una mesa de trabajo, donde se acordaron diversas estrategias para atender los problemas que generan los jornaleros agrícolas en la comunidad Río Florido.

Lo anterior lo aseguró Cristian Méndez López, delegado de la comunidad, quien asegu ró que se reunieron el 2 de marzo.

Detalló que actualmente han arribado más de 3 mil 200 jornaleros, los cuales ya están asentados en la localidad.

Destacó que no se cumplió con el compromiso de establecer un horario para la venta de alcohol, ya que el titular de ese departamento aseguró que los comerciantes con licencia pueden vender sus productos en los horarios establecidos.

SIN RESPUESTA DE LA SSZ

El representante social denunció que a pesar de la s olicitud ante la SSZ para incrementar el personal médico en la clínica de la localidad, lo único que aumentó fue la carga laboral para los dos médicos y cuatro enfermeras. As imismo, reconoció que el horario de trabajo no es el adecuado, pues los jornaleros inician su jornada desde las 6 y la concluyen hasta las 17 horas, cuando el Centro de Salud se en -

cuentra sin servicio.

Lamentó que este miércoles falleció por neumonía una menor de un año, h ija de jornaleros.

Los padres la llevaron a la clínica de Río Florido, pero debido a la gravedad del problema respiratorio fue trasladada a un hospital de Fresnillo, donde perdió la vida.

FALTA MÓDULO DEL REGISTRO

CIVIL

Cristian Méndez López aseguró que no se logró instalar el módulo de Registro Civil en la comunidad tal como se acordó en la reunión del 2 de marzo, esto con la intención de expedir actas de nacimiento o defunciones.

Destacó que tuvo que acudir este miércoles a las instalaciones del Registro Civil del municipio para tramitar el acta de defunción de la menor.

No obstante, también reconoció que se redujo hasta 80 por ciento el número de incidencias y de muertes a comparación del año pasado.

DECESOS

l El representante social afirmó que un jornalero se suicidó, una menor de dos años murió atropellada en los campos agrícolas por el camión que los trasladaba y este miércoles la hija de dos trabajadores del campo falleció por neumonía.

El delegado precisó que hasta el 26 de julio se registraron al menos cinco decesos de jornaleros, contrario a los tres fallecimientos de este año.

Detalló que el primer jornalero se suicidó, una menor de dos años murió atropellada en los campos agrícolas por el camión que los trasladaba y el caso más reciente es la menor de un año que falleció por neumonía.

“Los años pasados se vivieron muchas proble -

máticas, tenemos buenos números en julio, que es el punto más alto de la llegada de jornaleros”, enfatizó.

SIN SERVICIOS

El delegado denunció que el exceso de basura es otro problema que se vive en la comunidad, pues a pesar de que cuatro habitantes trabajan exclusivamente en el tema de limpieza desde las 7 horas, para las 12 h oras las principales calles se llenan de desechos por los malos hábitos de los jornaleros agrícolas.

El alumbrado público es otro tema pendiente, ya que se necesitan reemplazar 64 luminarias en la localidad y, aunque ya realizaron la gestión hace dos meses, el ayuntamiento no instaló ninguna.

Reconoció que con apoyo de la población se juntó dinero y rehabilitaron el pozo d e agua potable, que ha permitido obtener líquido para suministrar a toda la localidad, pero queda pendiente la rehabilitación de los drenajes.

Los años pasados se vivieron muchas problemáticas, tenemos buenos números en julio, que es el punto más alto de la llegada de jornaleros” CRISTIAN MÉNDEZ LÓPEZ, DELEGADO DE RÍO FLORIDO

A4 | Jueves 27 de julio de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
BRINDARON diferentes servicios a los habitantes.
CORTESÍA ARCHIVO
ARRIBARON más de 3 mil 200 jornaleros a la localidad.

www.ntrzacatecas.com

BREVES

● Las principales calles de la ciudad son las primeras beneficiadas por la campaña permanente de bacheo que comenzó este martes, a cargo de la administración municipal y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande (Simaparg).

A la par de la atención a los numerosos baches que hay en gran parte de las vialidades, el Simaparg reparará los espacios donde se tiene que romper el concreto o el asfalto para solucionar fugas. STAFF

Inicia campaña de bacheo en Río Grande Comienza programa de Imagen Urbana en Momax

● MOMAX. El ayuntamiento emprendió un programa de Mejoramiento de Imagen Urbana para restaurar y pintar fachadas de aquellas viviendas que se han visto deterioradas por la ausencia de sus dueños, radicados en Estados Unidos, o simplemente por falta de mantenimiento.

De acuerdo con lo anterior, el alcalde Salvador Cabral Mota anunció que otro de los programas se enfocará en la rehabilitación de calles, ya no solo para tapar baches, también para reemplazar el tramo de losas de cemento deteriorado.

CUQUIS HERNÁNDEZ

De zacatecanos, restos humanos encontrados en Chihuahua

Los originarios de Tepechitlán desaparecieron en noviembre de 2019 y hace semana y media hallaron sus restos

SAÚL ORTEGA CHIHUAHUA

Los restos encontrados en la sierra San R afael corresponden a los zacatecanos originarios de Tepechitlán desaparecidos en noviembre de 2019, confirmó el fiscal general de Justicia del Estado, César Gustavo Jáuregui Moreno.

En conferencia de prensa, el fiscal de Chihuahua dio a conocer que las investigaciones “llevaron a la conclusión de que se trató de un homicidio perpetrado por [José Noriel Portillo, alias] El Chueco . Hace semana y media dimos con el paradero de estas tres personas de Zacatecas”.

SE SUSTITUIRÁN 117 metros lineales

Sustituyen drenaje en la calle Artículo Tercero

● JEREZ DE GARCÍA SALI-

NAS. La Dirección de Obras y Servicios Públicos inició la rehabilitación del drenaje de la calle Artículo Tercero en la Colonia Nueva Reforma.

Al respecto, el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna, informó que se realizará la sustitución de 117 metros lineales de tubería de 10 pulgadas y se colocarán 10 descargas domiciliarias con tubería de 6 pulgadas y dos pozos de visita.

Agregó que es necesario esta acción para poder programar la pavimentación, ya que es la única calle, de las que conectan hacia la ciudad, que no está pavimentada. STAFF

Mezcal del Teúl se internacionaliza

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA

Debido a la popularidad que ha cobrado a causa de las medallas obtenidas en los mundiales de bebidas tradicionales, el mezcal Don Aurelio no solo llegará a Países Bajos, sino que ahora se promociona en Turquía, Grecia y Dubái, donde hay gran interés por exportarlo, informó Ramón Lamas, propietario de la marca.

El también hijo de don Aurelio detalló que Marlene y Luis Aurelio Lamas, representantes de la marca, recorren Estambul y Capadocia, Turquía, así como otras ciudades de Grecia y culminarán el viernes en Dubái para ofrecer la marca y tener acercamiento con compradores potenciales.

Señaló que el mezcal que promocionan es el añejo, el de la botella negra, aunque también se prevé exportar el reposado y algunas de las bebidas extra añejas de la marca Don Aurelio.

EL CULPABLE

l La Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua informó que los zacatecanos fueron asesinados por José Noriel Portillo, alias El Chueco, líder criminal que operaba en la zona norte de México y que fue encontrado sin vida a principios de 2023.

Aceptó que aunque aún están por concluir las pruebas de ADN “tenemos casi la total y absoluta seguridad de que se va a tratar de estas personas, ya [que] hay algunas identificaciones, ropa y otros objetos que así lo indican”.

Reiteró que éste es un asesinato, pues de acuerdo con las investigaciones Javier

Muñoz Pérez, Juan Antonio Martínez Parra y Rubén Flores Cisneros, originarios de Tepechitlán, Zacatecas, llegaron al municipio Urique para vender línea blanca y desaparecieron después de cierto tiempo y ya no tuvieron contacto con sus familiares.

EL RESPONSABLE

José Noriel Portillo, alias El Chueco , fue un líder criminal que operaba en los estados del norte de México. El 18 de marzo lo encontraron sin vida en una brecha en el municipio

Choix, Sinaloa. Se desconoce si ahí lo asesinaron o solo lo abandonaron en el sitio con más de 16 impactos de bala, uno de ellos en la cabeza.

El criminal era de las personas más buscadas en Chihuahua por el terror que sembraba en la sierra Tarahumara, de hecho había una recompensa de 5 millones de pesos por cualquier dato que pudieran proporcionar por su captura.

Se le acusaba de matar a dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, así como al guía de turistas Pedro Palma y a un joven beisbolista en Cerocahui, Urique, Chihuahua, el 20 de junio de 2022, luego de perder en un partido.

Además era sospechoso de quitarle la vida al profesor estadounidense Patrick Braxton-Andrews, al que se presume lo confundió con un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés). También se dice que es responsable de la muerte de los zacatecanos.

Solicita ciudad francesa hermanarse con Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA

Las autoridades municipales pactaron un acuerdo de hermanamiento con la ciudad francesa Saint Denis de Gastines, con el objetivo de intercambiar culturas, pues este miércoles, el país europeo ofreció la oportunidad a tres artistas jalpenses de tener proyección internacional en el viejo continente.

El alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez informó que tuvo una reunión con los pintores Juan Solís y Alfredo Hernández, así como con la cantante Melissa Ramírez, quienes le dieron a conocer el proyecto de intercambio cultural con la ciudad francesa. Detalló que el municipio está interesado en dicho hermanamiento, pues “Jal -

UNA META Ramón Lamas puntualizó que el sentir de mezcal Don Aurelio es de un nuevo reto que se quiere cumplir, “además estamos felices porque son pruebas de que las cosas se están haciendo bien como empresa; [pues] siempre hay una buena recompensa y en este caso se esté posicionando de buena forma en Europa”.

Ante ello, reiteró el agradecimiento a las personas que confiaron en la marca del mezcal, a la que el hijo de Don Aurelio aseguró tratará de seguir con el buen producto que les ha caracterizado a lo largo de este tiempo.

RENOMBRE GANADO

El empresario precisó que la fama del mezcal teulense cobró interés en compradores internacionales debido a las diversas medallas que Don Aurelio ha obtenido en los mundiales, como la última otorgada en el México Selection By Concours Mondial de Bruxelles, realizado en Coahuila en 2022.

Dicha contienda es una de las más prestigiosas a nivel internacional, por ello cada año las empresas quieren ser participantes en este certamen para ofrecer sus productos. Gracias a lo anterior, el mezcal Don Aurelio comenzó su producción internacional en Estados Unidos, para después llegar a los Países Bajos, donde ya se conoce desde hace siete años y a donde se envían dos pallets , que contienen entre 70 y 80 cajas de la bebida, en periodos de tres meses. Actualmente la producción de la marca en sus diversas presentaciones es de entre 20 y 30 mil litros mensuales de mezcal.

pa ha sido cuna de importantes artistas que han sido reconocidos a nivel internacional, principalmente en Estados Unidos”.

Precisó que será una oportunidad de promover la cultura de la también llamada Perla del Sur a otras latitudes, “confío que el intercambio de costumbres, cultura y tradiciones, sea una realidad muy pronto”.

Jueves 27 de julio de 2023 | A5 MUNICIPIOS
LA SIMAPARG se encarga de llevar a cabo estas labores. de tubería. LA BEBIDA se exhibe en mercados de Grecia. FOTOS: CORTESÍA
CORTESÍA
LOS ARTISTAS se reunieron con el alcalde Noé Esparza. EL FISCAL aseguró que éste caso es un asesinato.
HASTA EL MOMENTO SE DESCONOCE LA CONDICIÓN DE
LOS CUERPOS
LLEGA A EUROPA
DON AURELIO
ILUSTRATIVA
A TRES PAÍSES se prevé exportar el mezcal.

STAFF ZACATECAS

El mediocampista José Fernando Plascencia firmó su renovación con Mineros hasta 2027, con lo cual seguirá defendiendo con pasión y orgullo los colores del club zacatecano en los próximos torneos de la Liga de Expansión MX.

Las cualidades de Plascencia lo llevaron a consolidarse c omo el orquestador principal del mediocampo, y con ello, s er considerado como un jugador clave dentro del 11 inicial, llegando a acumular 2

Plascencia renueva con Mineros

mil 193 minutos jugados en su última temporada. El director deportivo, Luis Gil, al destacar las cualidades del mediocampista, enfatizó que se tratan de unas habilidades difíciles de encontrar en el país, motivo por lo cual decidió conservar la casaca número 6 y que éste, continúe portando el ADN Minero “En el caso de Fernando, es un mediocampista atípico en nuestro país; es un jugador que

remarca nuestra identidad y se siente súper identificado con nosotros por tener un repunte a nivel de liderazgo; [además de que] se convirtió en alguien importante para nosotros”, resaltó Gil.

Por su parte, Fernando Plascencia agradeció al club por ofrecerle la oportunidad de defender cuatro años más los colores de Mineros y por “seguir en un lugar donde soy feliz”.

Recordó que su mejor momento con la onceava, hasta el momento, fue el gol de mediocampo que le anotó al Club Atlético Morelia, en el Apertura 2022, por tener una dedicatoria especial para el futbolista.

Desde su llegada en el torneo de Apertura 2021, Plascencia se adueñó del medio campo de Mineros de Zacatecas, aportando con asistencias y goles.

ARRANCA EL ZACATECAS

OPEN 2023

Con una bolsa de premios de 80 mil pesos, este certamen de tenis busca atraer a más gente a practicar el deporteblancoque, en recientes años, ha mostrado un aumento en el interés del público

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS

Una de las pruebas de que el tenis va en crecimiento es esta cuarta edición del Torneo Profesional de Singles y Dobles Zacatecas Open, a celebrarse en el Club Social y Deportivo de la entidad (CSDZ).

Daniel Magadan, director del torneo, informó a NTR Deportes que para este certamen la bolsa de premios asciende a 80 mil pesos, un monto considerablemente mayor a comparación de 2022, cuando la bolsa fue de 65 mil pesos.

Destacó que para este año aumentaron los premios gracias a los patrocinadores, con la intención de atraer a más personas al deporte blanco

Las continuas realizaciones del Zacatecas Open obedecen a que cada año tienen más impacto entre los jugadores profesionales, ansiosos por participar en el certamen, expuso Magadan.

Asimismo, aseveró que se trata de un torneo que además de motivar a las nuevas generaciones zacatecanas a practicar el tenis, también los inspira a seguir entrenando y aumentar su nivel.

EL CSDZ abre sus puertas a quienes deseen aprender tenis.

Daniel Magadan hizo una invitación para que la gente acuda a las instalaciones del CSDZ para que disfrute de los partidos que se disputarán durante el fin de semana.

TENIS EN CRECIMIENTO

El también entrenador de tenis informó que las personas que deseen aprender este deporte se pueden acercar al CSDZ, aun sin ser socios.

Puntualizó que “están puertas abiertas” con la intención de que más zacatecanos practiquen el deporte blanco

Confirman a Atlanta y Orlando para el juego de NBA México

EL FINANCIERO CIUDAD DE MÉXICO

Através de redes

sociales la National Basketball Association (NBA) anunció que Atlanta Hawks y Orlando Magic serán los equipos que disputarán el partido de la NBA México City Game del 2023, que se celebrará el 9 de noviembre en la Arena Ciudad de México.

Para los Hawks es la primera visita a tierras mexicanas, mientras que los de Florida regresarán por cuarta ocasión luego de una década de ausencia.

DURANTE el fin de semana se jugarán partidos abiertos al público.

Por otro lado, señaló que se tiene una falsa creencia de que practicar el tenis es costoso; sin embargo, no lo

es del todo, y pueden acercarse al club para conocer más acerca de esta disciplina deportiva.

Independiente FC, entre los mejores de la Global Cup

ALEJANDRO CASTAÑEDA

LEÓN

La Academia de Futbol

Independiente FC de Zacatecas llegó hasta las semifinales del magno torneo Global Cup en León, Guanajuato.

Las categorías 2011 y 2013 tuvieron una destacada participación al colocarse entre las mejores onceavas del certamen.

Ambos equipos lograron su clasificación gracias a un gran futbol desplegado en el terreno de juego, donde crearon una sinergia con su porra, conformada por sus familias.

Independiente FC 2011 perdió ante ACFI León, mientras que la categoría 2013 cayó ante San Luis López Mateos, quienes son

AMBAS escuadras viajaron a León para disputar el torneo.

los amplios candidatos a quedarse con el título de su respectivo nivel. A pesar de las derrotas, los chicos alzaron el rostro ,

pues jugaron un gran torneo y demostraron que el futbol zacatecano está para grandes hazañas.

La Academia de Futbol In-

dependiente FC esperará los resultados finales de las tablas para saber si obtendrán el tercer o cuarto lugar en las dos categorías.

Durante la última aparición en 2012 de Orlando Magic, estos cayeron con un marcador de 85-80 contra los Pelicans, aunque antes triunfaron ante los Bulls de Chicago por 97-91 y vencieron al Jazz de Utah con 96-89.

Entre los jugadores a seguir se encuentra el novato del año 20222023, Paolo Banchero, por parte de Orlando; en Atlanta, estrellas como Trae Young y Dejounte Murray contribuyeron

a que el equipo llegará a los playoffs durante las últimas temporadas.

Además, los Capitanes de la Ciudad de México de la NBA G-League recibirán el 10 de noviembre al Osceola Magic, el equipo filial del equipo estadounidense.

PREVENTA

Y BOLETOS

Se habilitó un registro para una primera preventa a los fans de la liga de baloncesto, a través del enlace https://nbaenmexico. n baid.mx/, destinado a quienes sean acreedores de un NBA ID. Estos aficionados podrán comprar el 14 y 15 de agosto. Por otra parte, los clientes de Banco Azteca podrán acceder a una preventa a partir de las 10 horas el 16, 17 y 18. El inicio de la venta general se realizará desde el 19 de agosto a la misma hora.

TRANSMISIÓN DEL

PARTIDO DE LA NBA

Si no puedes asistir a apoyar desde las gradas, el juego será transmitido en vivo a través de la señal de ESPN y TUDN. Asimismo, podrás verlo por la NBA League Pass y a través de la plataforma de streaming Star+.

Tuzitos se coronan en la LNJS

ALEJANDRO CASTAÑEDA

TOLUCA

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)

Sub-13 obtuvieron una importante victoria en la Liga Nacional Juvenil Scotiabank (LNJS) 2023. Los Tuzitos sacaron el orgullo universitario y se impusieron dos goles por uno a Boca del Río-Veracruz, en el segundo partido que disputaron en Toluca, Estado de México.

Los jugadores que anotaron para la UAZ fueron Brandon Martínez y Gerardo García, quienes le dieron la victoria al equipo.

El viaje a Toluca fue aprovechado por los Tuzitos para vis itar el estadio Nemesio Diez, mejor conocido como La Bombonera.

Los jugadores y cuerpo técnico conocieron las entrañas y la historia de la casa de los Diablos Rojos del Toluca, uno de los equipos con más títulos del Futbol Mexicano.

A6 | Jueves 27 de julio de 2023
www.ntrzacatecas.com
LA ARENA Ciudad de México será la sede de este encuentro.

Tarde de buen toreo

JUAN ORTEGA Y GINÉS MARÍN, A HOMBROS EN SANTANDER

NTR TOROS

SANTANDER

Tarde de buen toreo fue la que se vivió en la quinta de abono de la Feria de Santander, donde destacó la torería de Juan Ortega, el temple de Talavante y la raza de Ginés Marín.

La faena cumbre la tuvo Juan Ortega con el quinto, cortando dos orejas a un buen toro el que lidió del Puerto de Santa María.

El prólogo con el capote dio paso a una faena cargada de torería. Pasajes muy tem-

plados con la mano derecha.

Una faena cargada de detalles, los doblones del final pusieron en pie al público.

Una obra cumbre la de Ortega esta tarde en Santander. Estocada y dos orejas.

Ginés Marín cortó dos orejas en el sexto. Gran actuación con el mejor toro de la corrida. Comenzó de rodillas en el tendido de sol, enloqueciendo al público.

Marín cuajó una faena inteligente, de mano baja, con muletazos de gran profundidad al natural.

Gran final por bernardinas muy ajustadas. El pú -

AMBOS triunfaron en la Feria de Santander. blico se entregó. Pinchazo y estocada. Dos orejas.

Talavante cuajó una faena templada al primero de la tarde, y aunque hubo petición de oreja, ésta no fue concedida.

Con el cuarto, Talavante cuajó una faena completa, enseñó al toro a embestir, siempre dejándole la muleta puesta, firmando muletazos con profundidad, de gran mérito.

Con la izquierda también dejó muletazos buenos. El epílogo de la faena fueron unas manoletinas. El público pidió las dos orejas, pero el presidente solo le concedió una oreja.

FICHA

Plaza de Toros de Santander

Quinta de abono. Feria de Santiago. Tres cuartos de entrada.

Toros del Puerto de San Lorenzo (el tercero, cuarto y quinto) y de La Ventana del Puerto (primero, segundo y sexto) bien presentados y de buen juego en líneas generales.

● Juan Ortega, ovación y dos orejas.

● Ginés Marín, ovación y dos orejas.

● Alejandro Talavante, palmas y oreja con fuerte petición de la segunda.

Un nuevo enfoque y una nueva visión empresarial comenzó a dar de que hablar, y en pocos años, Cedral cobró importancia en la geografía taurina.

CÉRET Y CEDRAL

NTR TOROS CEDRAL

Existen plazas de toros mexicanas que por su aforo se consideran plazas de primera categoría, otras, que por su estilo se resguardan como joyas coloniales, y otras tantas, que por tradición cobran gran importancia.

Cada año, una plaza de toros acapara los reflectores nacionales, pues se antepone a la tradición el respeto al toro bravo.

Enclavada en el Altiplano Potosino, en Cedral, se ubica la plaza de toros Frascuelo, escenario que preserva con cariño y fervor el joven empresario Manuel Azcona Segovia.

Este recinto fue inaugurado el 14 de agosto de 1902, y desde entonces, reza la tradición, se celebra una corrida de postín.

HISTORIA VIVA

La Frascuelo es historia viva, de grandeza, de toreros que dejaron huella, pero también fue una plaza castigada, que durante muchos años fue usada para el propio beneficio, perdiendo la seriedad del espectáculo y faltando año con año el respeto a una afición que poco a poco se fue alejando.

El cariño por su tierra, por su gente, por su familia, otorgó a Manuel Azcona la posibili -

REMODELACIONES

l En 2013 la Plaza de Toros Frascuelo inició con la primera etapa de remodelación que pertenecía a los corrales, la cual concluyó en 2018 y el callejón de la plaza.

l En 2019 se mejoraron los accesos en gradas, colocando escaleras, pasamanos, y baños en la parte de arriba, para damas y caballeros, por lo que los accesos de abajo son para personas con discapacidad.

l En 2023 se colocó piso a todo el callejón, patio de cuadrillas, se remodeló la fachada de la entrada de sol y también se construyó una capilla y una enfermería.

dad de cambiar el rumbo de la historia, y hoy, Cedral goza, a través de la fiesta brava, de un gran prestigio. El resurgir de esta plaza fue una bocanada de aire puro, pues desde 2012, a través de Cantauro, empresa gestora,

el trabajo ha sido continúo y siempre a favor de la afición, nunca al propio.

Ese año podríamos decir que regresó la vida al pueblo en forma de toros, pues en la figura de Manuel Azcona se encontró a un joven visionario,

apasionado de la vida, orgulloso de sus raíces, con un amor y respeto a la fiesta brava.

La apuesta de Manuel Azcona fue clara desde el inicio en la fiesta de los toros, y por ello, la innovación comenzó a ser su sello característico.

Céret, en la Francia Taurina, a miles de kilómetros de distancia de Cedral, pareciera tan lejos, pero la cercanía es impresionante.

Es considerada la plaza emblemática que tiene al toro como protagonista. Cedral, con el paso de los años, sin querer imitar ese modelo, ha ganado a pulso el comparativo. Aunque la realidad es que Cedral no se compara, el prestigio lo ha adquirido a base de trabajo.

¿Cómo se logra tanto con solo una corrida de toros al año?, es una pregunta de la que solo Manuel Azcona tiene la respuesta.

“La plaza de toros Frascuelo significa todo para mí, es la causante de mi amor a la fiesta. Aquí todo se hace con amor, se cuida hasta el más mínimo detalle, pero además de eso, en Cedral y su plaza se respeta al toro bravo por sobre todas las cosas, porque es el pasado, el presente y el futuro de la fiesta. Si hay toro, hay todo”, afirmó el empresario.

Cedral tiene algo que ni se compra ni se adquiere: personalidad, llevando al toro como único y principal protagonista, y justo por ello, ha ganado ya el calificativo de ser nuestra Céret Mexicana.

En este sentido, Azcona detalló que “las comparaciones son un halago. Céret es un referente de la fiesta taurina en el mundo.

“En Cedral, con 11 años que llevamos al frente de esta plaza, hemos llevado por bandera al toro y queremos algún día llegar a ser referente mundial del toro como lo es Céret, pero sin ser comparado, si no ser Cedral por mérito propio".

Ante esta efervescencia, un público cautivo espera el 14 de agosto abarrotar la plaza de toros Frascuelo, cuyo aforo es de 3 mil 500 personas, aunque el permitido es de 3 mil 100. El cartel lo integran tres jóvenes que están en plan arrollador, como lo son Diego San Román, Héctor Gutiérrez y Alejandro Adame, que lidiarán un serio encierro de Begoña.

En Cedral, con 11 años que llevamos al frente de esta plaza, hemos llevado por bandera al toro y queremos algún día llegar a ser referente mundial del toro como lo es Céret, pero sin ser comparado si no ser Cedral por mérito propio" MANUEL AZCONA SEGOVIA EMPRESARIO

Jueves 27 de julio de 2023 | A7
www.ntrzacatecas.com
“En Cedral, se respeta al toro por sobre todas las cosas”: Manuel Azcona
EL RECINTO se inauguró el 14 de agosto de 1902.
LA REMODELACIÓN comenzó en 2013.

BREVES

Sentencian a cinco por portación de

armas

● ZACATECAS . Sentenciaron a cinco hombres por portación de armas de fuego, cartuchos y cargadores.

Se trata de Victor “M”, quien fue condenado a ocho años de prisión y una multa de 27 mil 699 pesos.

Mientras que Raúl “N”, Cruz “M”, Cristian “S”, Luis “S” obtuvieron siete años y seis meses, además de una multa para cada uno de 25 mil 935 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hombres fueron detenidos en la comunidad San Marcos, en Loreto.

Les aseguraron seis armas largas, tipo fusil, calibre 7.62 x 39 mm abastecidas con 30 cartuchos útiles cada una, un aditamento lanzagranadas calibre 40 mm, 26 cargadores para arma de fuego y 650 cartuchos útiles. STAFF

EN MENOS DE DOS HORAS

Balean a dos en Guadalupe; uno murió

Abandonan vehículo tras accidente

●TEÚL DE GONZÁLEZ OR-

TEGA La madrugada del miércoles un vehículo volcó sobre la carretera federal 23; la unidad fue abandonada.

Los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se trasladaron al lugar. En la zona encontraron un Chevrolet Spark, aunque se encontraba abandonado, por lo que se desconoce la cantidad de pasajeros y si resultaron lesionados.

Los agentes de la Guardia Nacional (GN), División de Caminos y Carreteras, realizaron los peritajes y con ayuda de una grúa trasladaron a la unidad al corralón

LIBRADO TECPAN

Hallan cuerpo flotando en un canal de Fresnillo

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Encontraron el cuerpo de Guadalupe, de 82 años, flotando en el canal de agua para riego, ubicado en el poblado El Salto. Se desconocen las causas de muerte.

Alrededor de las 17:30 horas del miércoles, los vecinos de la localidad vieron el cadáver en el cuerpo de agua y lo reportaron al delegado de El Salto, quien pidió el apoyo de los servicios de rescate.

Al sitio arribaron oficiales de la Policía Metropolitana (Metropol), quienes acordonaron el lugar, y soco -

Se desconoce si ambas agresiones están relacionadas

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Este miércoles en menos de dos horas, agredieron a balazos a dos hombres en diferentes puntos del municipio; uno de ellos murió.

El primer suceso ocurrió a las 15:30 horas, cuando sujetos armados dispararon contra un joven de aproximadamente 25 años que se encontraba en la intersección de las calles Victoria y 24 de febrero, en la colonia La Victori a.

Por ello, al lugar se trasladaron diferentes corporaciones policiales y personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).

Los paramédicos fueron los que confirmaron que el joven ya no tenía signos vitales, cuyo cuerpo quedó a un costado de una bi cicleta lowrider.

El personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) realizó el levantamiento de los cas quillos percutidos que quedaron en la zona, así como el cadáver.

LOGRA

SOBREVIVIR

La segunda agresión armada ocurrió a las 17 horas en el Barrio Santa Rita, donde un hombre de aproximadamente 30 años fue baleado

De acuerdo a información de los testigos, sujetos armados que iban caminando por la intersección de las

calles Aguascalientes con Olivo se le acercaron a la víctima y le dispararon.

Debido al reporte en el Sistema de Emergencias 911, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (C MPC) se trasladaron al sitio.

Al arribar, los paramédicos de la CMPC atendieron al hombre, quien aún se encontraba con vida, por lo que fue trasladado al hospital más cercano.Por el momento se desconoce su estado de salud.

Finalmente la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudió para recabar información e indicios para integrarlos a una carpeta de investigación.

Graves, cinco heridos en aparatoso choque en la Osiris

LIBRADO TECPAN CUAUHTÉMOC

Cinco personas gravemente heridas, así como tres camiones tipo quinta rueda y dos vehículos compactos envueltos en llamas fue el saldo de un choque ocurrido en la autopista federal 45 en el tramo Osiris-Aguascalientes.

El accidente se registró al filo de las 21 horas del miércoles cuando el conductor de una de las pesadas unidades patinó, aparentemente por el pavimento mojado, lo que provocó que chocara de frente contra el otro quinta rueda, que circulaba por el kilómetro 76, donde ambos vehículos

empezaron a incendiarse.

El primer impacto alcanzó a un tercer quinta rueda y a dos automóviles de reciente modelo, los cuales quedaron destruidos.

Paramédicos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil, así como de Cruz Roja Mexicana atendieron a los cinco i nvolucrados, los que fueron trasladados a un hospital en calidad de graves.

En tanto los bomberos de ambas corporaciones trataban de sofocar las llamas de las unidades, las que quedaron atravesadas en la cinta de rodamiento, lo que obstaculizó por completo el tránsito vehicular.

TRES QUINTA RUEDAS y dos automóviles terminaron en llamas.

Una vez controlado el fuego, los agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carre -

teras, realizaron los peri tajes correspondientes para deslindar responsabilidades.

rristas de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, los que se encargaron de la extracción del cuerpo.

En el sitio, los vecinos de El Salto identificaron a la víctima como Guadalupe, a quien no localizaron durante la mañana.

El cuerpo del hombre de 82 años quedó a disposición del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y saber las causas de muerte. En tanto, la Policía de Investigación (PDI) se hizo cargo de las primeras averiguaciones e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Deja tres lesionados encontronazo en El Mineral

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

Dos menores de edad y una mujer terminaron en el hospital, luego de protagonizar un choque en la carretera federal 44 a la altura de la Laguna Blanca. Uno de los vehículos involucrados salió proyectado y volcó a un lado del camino.

En el accidente se vieron involucrados dos vehículos, una camioneta roja Chevrolet y otra unidad de la que no se precisaron detalles, los que chocaron alrededor de las 20 horas del miércoles en los carriles que se dirigen a Valparaíso, frente a una gasolinera ubicada a dos kilómetros del Hospital

General de Fresnillo (HGF).

Las autoridades no precisaron en qué vehículo viajaban los lesionados, solo informaron que los dos menores y la mujer fueron trasladados a un hospital, aunque se desconoce su estado de salud.

Además, se pidió el apoyo de una grúa para sacar la unidad que quedó debajo de un árbol a la orilla del camino.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de los peritajes para deslindar responsabilidades, pues hasta el momento se desconocen las causas del accidente.

Detienen a motociclistas por ignorar un alto

LIBRADO TECPAN GUADALUPE

Un motociclista y su acompañante fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) por hacer caso omiso al alto; el director de la corporación resultó lesionado en la persecución.

El hecho comenzó poco antes de las 13 horas de este miércoles a la altura de la colonia Tres Cruces, donde los uniformados le marcaron el alto a los tripulantes de una motocicleta, quienes hicieron caso omiso y evadieron a la autoridad.

Por ello, iniciaron una persecución que terminó a la altura del fraccionamiento Indeco, cuando dos patrullas chocaron entre ellas, por lo

que el motociclista se detuvo.

En el accidente, el director de la corporación terminó con contusiones, por lo que fue trasladado a un hospital. Las patrullas quedaron a disposición de los agentes de la Dirección de la Policía de Seguridad Vial (DPSV), quienes con grúas las remolcaron y trasladaron al corralón.

A8 | Jueves 27 de julio de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
SE DESCONOCEN la causa de muerte de Guadalupe. LA VÍCTIMA fue agredida en la colonia La Victoria.

ENTÉRATE DE ROBOS EXTRAÑOS, FRAUDES CON TENIS, DESCORNE DE RINOCERONTES, HASTA CÓMO LUCRAN LOS

DA PEMEX SU VERSIÓN Derrame se debió a un fenómeno natural llamado 'chapopoteras'.

Disminuye la brecha de ingresos entre 2018 y 2022

La brecha de ingresos de los hogares mexicanos se acortó entre 2018 y 2022. Siendo los de mayor ingreso, los que registraron una baja.

Datos de la ENIGH revelan que el ingreso de los hogares que se ubican en el primer decil, es decir, los más pobres, creció 19.9 por ciento en 2022 contra 2018, pero el del décimo decil, cuyos ingresos son mayores, cayó 2.2 por ciento.

Aun así, los hogares más ricos perciben 15 veces más que los más pobres.

ENIGH. Hogares más pobres del país perciben 15 veces menos que los más ricos, cuyo ingreso cayó 2.2% en 4 años

SALUD DE MICHOACÁN, ¿EL ORIGEN? FILTRAN DATOS SENSIBLES DE UN MILLÓN DE PACIENTES.

Llama AMLO a sus seguidores a no caer en provocaciones

El presidente hizo ayer un llamado a sus simpatizantes a no caer en provocaciones, ante lo que considera como una campaña en su contra. Frente a las acusaciones de que promueve atentados contra opositores, dijo "serenos, morenos". "No somos malas entrañas, y no tendríamos por qué hacerles daño". —Diana

MARCELO EBRARD RESPALDA LLAMADO DE AMLO Y CONSIDERA UN ERROR EVOCAR A LA VIOLENCIA CUANDO HAY 'CALOR POLÍTICO'.

CLAUDIA SHEINBAUM CALIFICA DE RUIN ESTRATEGIA DE LA OPOSICIÓN QUE HABLA DE UN ATENTADO CONTRA UN ASPIRANTE.

REANUDA FED EL AUMENTO DE TASAS POWELL DEJA ABIERTA LA PUERTA A UNA NUEVA ALZA EN SEPTIEMBRE.

IMSS-BIENESTAR

RESPONDE XÓCHITL GÁLVEZ AL PRESIDENTE 'UN LLAMADO A LA SERENIDAD NO ES GENUINO SI TODOS LOS DÍAS SE PROVOCA VIOLENCIA CON LA PALABRA'.

IGNORA MANDATO DE INE Exhibe AMLO encuestas que favorecen a Morena.

TOPES A INTERNAS INE fija gasto de 34 mdp, entre otros 'candados' a partidos.

CONCAMIN: 'EL GOBIERNO DEBE SER EL PRIMERO EN CUMPLIR' EXIGEN INDUSTRIALES RESPETO AL ESTADO DE DERECHO Y AL SECRETO FISCAL DE EMPRESAS Y PERSONAS.

—Alejandro Moscosa AÑO XLII · Nº. 11417 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
‘COYOTES’ DE PEMEX.
CUARTOSCURO
Señala a periodistas. Dice que han orquestado una campaña contra él.
QUIEBRA MASKOTA
'Sin directriz, sin normas y sin rumbo', alerta estudio del Coneval.
RAQUEL
BUENROSTRO Compiten empresas con más de mil mdd en parques del Istmo.
Debe
110 mdp a sus acreedores; no entregó propuesta a juez.
Nacional Decil I* Decil X** Diferencia en veces 21,188 3,714 77,075 20.8 20,305 3,728 68,369 18.3 19,123 3,778 62,066 16.4 21,232 4,470 66,899 15.0
Promedio en pesos Ingreso corriente mensual Fuente:
2022,
2016201820202022
ESCRIBEN Rolando Cordera EL DESGASTE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Salvador Camarena LA FERIA
*El de menor ingreso, **El de mayor ingreso
ENIGH
INEGI.

Nada qué celebrar con AMLO

Es impresionante cómo se expresa la polarización que existe en México en los comentarios al análisis de los indicadores.

Ya no sé qué es peor, si las críticas y las descalificaciones de los partidarios de AMLO o las de los detractores, que no pueden tolerar ningún comentario que califique positivamente los resultados económicos en este sexenio.

Pues ni modo. Si les enoja a unos y a otros, allá ellos.

Cuando los juicios se hacen sobre datos duros, el sustento es muy claro y tras 35 años de escribir todos los días, la piel está curtida y uno ya curado de todos los espantos.

Por esa razón aquí van algunos comentarios a los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del INEGI.

1-Hay un crecimiento del ingreso corriente de las familias a lo largo de esta administración, pero éste es moderado, no es nada espectacular, y resultó de 4.6 por ciento respecto al nivel que se registraba en el 2018. Desde luego, si se compara con las cifras del 2020, que ya estuvieron afectadas por la pandemia, el salto es mayor, de más de 14 por ciento si se consideran solo los ingresos por trabajo asalariado.

2-Aunque hay muchos empresarios y propietarios a los que les está yendo bien, la ENIGH muestra que los ingresos derivados de la renta de la propiedad, que incluye no solo arrendamientos sino dividendos, intereses y demás, cayeron en 7.8 por ciento en términos reales entre 2018 y 2022. Ha sido un mal tiempo para los propietarios de empresas y otros activos.

3-Estos cambios en el patrón de distribución de los ingresos se reflejaron en una ligera mejoría en la distribución del ingreso. El decil con los ingresos más elevados en el 2018 tenía un ingreso 18.3 veces superior al decil con los ingresos más bajos. Ese diferencial bajó a 15 veces en el 2022. La cifra sigue mostrando una enorme desigualdad en el país, pero ésta se ha reducido. El llamado coeficiente de Gini, que mide esa desigualdad, pasó de 0.426 a 0.402 entre 2018 y 2022. Una reducción refleja una distribución del ingreso más equitativa.

4-Un tema relevante que también se pondrá sobre la mesa es el crecimiento de las transferencias que derivan de los programas sociales. Hay un

MUERE SINÉAD O'CONNOR, ICÓNICA CANTANTE IRLANDESA DE LOS 80 Y 90

LA CANTANTE IRLANDESA Sinéad O'Connor falleció ayer a los 56 años de edad. La artista nacida en Dublín en 1966, saltó a la fama con la canción ‘Nothing Compares 2U’ en 1990, compuesta por Prince. En 1992 O'Connor escandalizaba al mundo católico al romper una foto del Papa Juan Pablo II en un show en vivo para la TV; su denuncia era por los abusos de parte de la iglesia con menores de edad. Los problemas de salud mental también fueron una constante en la vida de O'Connor, madre de cuatro hijos, unos de los cuales, Shane, se suicidó el año pasado a los 17 años. En su carrera como cantante, ganó un premio Grammy y fue autora de 10 discos.

aumento de 100 por ciento respecto a lo reportado en 2018 y de 59 por ciento respecto al nivel de 2016. Sin embargo, representan solo el 2.8 por ciento del ingreso total de las familias. Pero tienen un impacto favorable en la distribución del ingreso

5-Quizás para enojo –o si hubiera, cordura, para análisis de los partidarios de la 4T– en el último año del sexenio de Peña, las transferencias de recursos a través de programas sociales mejoraron la distribución del ingreso en 0.49 puntos. Con López Obrador, en el 2022, el efecto positivo de los programas sociales fue de 0.58 puntos. Es una mejoría respecto al pasado, pero nada espectacular. Los programas sociales siguen teniendo en lo esencial el mismo efecto.

6-Las brechas persisten. México sigue siendo un país profundamente desigual. Lo es entre hombres y mujeres. El ingreso promedio del género masculino es 53 por ciento superior al que perciben las mujeres. El de Baja California Sur, que es el más alto del país, es superior en 129 por ciento al de Chiapas, que es el más bajo. En cuanto a gasto, el de la Ciudad de México, que es el mayor del país, es 95 por ciento superior al de Chiapas, que es el más bajo de todos.

Las conclusiones que, por ahora, puede uno obtener de las cifras de la ENIGH, es que hubo una leve mejoría de los ingresos reales de las familias. Nada espectacular, ni ningún cambio cualitativo.

Mejoró la distribución del ingreso sobre todo por las pérdidas del ingreso de la propiedad.

Los programas sociales fueron positivos en lo general, pero para los montos invertidos tuvieron un costo excesivamente grande.

En términos directos, estamos mejor con los programas sociales con los que contamos, que si nos quedáramos sin ellos.

Pero si los recursos estuvieran mejor asignados, estaríamos muchísimo mejor.

Las cifras no mienten, su efecto positivo es muy parecido al que ya había en el sexenio de Peña Nieto. En resumen, hay resultados positivos de las políticas sociales sobre el ingreso y la desigualdad. Pero, nada espectacular. No hay un cambio cualitativo en México.

Se lo he contado desde hace mucho tiempo. Las cosas no van mal, pero tampoco mucho mejor. ¿Quién le podrá sacar más ventaja a esta condición? ¿La oposición o Morena?

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 27 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190;
27 de Julio de 2023
COORDENADAS
características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
Jueves
FOTOS: ARCHIVO AP

Señalan que los programas sociales benefician más a los de mayores ingresos

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los ingresos en los hogares mexicanos han crecido en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en los de menores recursos, y solo cayeron en los más ricos.

Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del INEGI mostraron que entre 2018 y 2022 los ingresos promedio por hogar aumentaron 4.6 por ciento, en términos reales.

El monto promedio de ingreso a nivel nacional fue de 63 mil 695 pesos por trimestre, desde los 60 mil 916 pesos reportados en el 2018, indicó el Instituto.

En los hogares del primer decil, es decir aquellos más pobres, con ingresos trimestrales de 13 mil 411 pesos, se reportó un aumento de 19.9 por ciento en 2022, en relación con el 2018. Los del segundo decil vieron un aumento de 13.5 por ciento y en los del tercer decil un 11.1 por ciento.

En el cuarto, quinto y sexto decil el alza fue de 9.8, 9.3 y 8.7 por ciento, respectivamente. Para el séptimo 7.6 por ciento, en el octavo 6.2 y en el noveno de 4.6 por ciento.

Sin embargo, en el décimo decil, donde los ingresos son mayores, de 200 mil 696 al trimestre, se reportó una caída de 2.2 por ciento.

Por entidad, cinco sufrieron una baja en sus ingresos entre 2022 y 2018. La caída más pronunciada fue en la CDMX, con 7.6 por ciento, seguida de Tlaxcala con 6.0 por ciento. Con un menor descenso se ubicó Jalisco, con 3.0, mientras que en el Edomex y en Campeche fue de 2.4 y 1.4 por ciento, en cada caso.

SE CIERRA BRECHA

De acuerdo con los registros del INEGI, la brecha muestra que los hogares con mayores ingresos son 15 veces mayores que los de menores ingresos. Esta brecha ha mostrado una reducción, ya que fue de 18 veces en 2018 y 21 veces en 2016.

“En 2016, el decil 10 con respecto al decil 1 era 21 veces más grande (la brecha de ingresos), ahora en la encuesta de 2022 se está reportando 15 veces más grande. Así sucesivamente entre los años, 2016, 2018, 2020 y 2022 se va viendo cómo crece la participación del ingreso en los deciles más bajos y esta reduc-

Redistribución

En lo que va de la actual administración, los hogares de los deciles más bajos muestran una mayor recuperación que las familias que más ganan; en Chihuahua se registró el mayor incremento en las percepciones y en la CDMX fue donde más cayeron. Ingreso corriente por hogar en deciles

Variación porcentual acumulada (2018 vs 2022)

Variación porcentual acumulada (2018 vs 2022) Ingreso corriente por

EN LOS MÁS POBRES, EL MAYOR AUMENTO

Ingresos de hogares crecen 4.6% en lo que va de este gobierno

Solo caen en el 10% de hogares más ricos, revela una encuesta del INEGI

MENOR DESIGUALDAD 15

VECES

Fue la brecha entre el ingreso de los más ricos y los más pobres, menos que las 18 veces de 2018.

ción en lo más altos”, dijo Octavio Heredia, director general adjunto de Encuestas Sociodemográficas del INEGI.

Sobre la desigualdad de los ingresos, medida a través del coeficiente de Gini bajó a 0.402 en 2022, desde 0.415 en 2020, considerando las transferencias. Este indicador refleja que un valor cercano a 0 mostraría la ‘máxima igualdad’ y mientras más se acerque a 1 sería ‘máxima desigualdad’.

0.402

PUNTOS

Fue el coeficiente de Gini en 2022, menor que el reportado en 2018, de 0.426 unidades.

GASTO

CRECE 2.1%

Por el lado del gasto corriente monetario, los resultados de la ENIGH revelan un crecimiento de 2.1 por ciento entre 2018 y 2022, a un total de 39 mil 965 pesos por trimestre, De los diferentes rubros del gasto, el de mayor crecimiento fue en salud con 30.9 por ciento más en 2022, comparado con el 2018; en alimentos, bebidas y tabaco fue de 9.2 por ciento y en cuidado personal de 6.1 por ciento.

2.3

VECES Es la brecha en el ingreso de los hogares más alto por estado (BCS) y el más bajo (Chiapas).

El principal rubro de gasto corriente monetario de los hogares en 2022 fue el de alimentos, bebidas y tabaco con 37.7 por ciento del total; le siguió transporte y comunicaciones con 19.3 por ciento, y educación y esparcimiento, con 9.8 por ciento.

En contraste, los rubros al que las familias destinan menos presupuesto son transferencias de gasto, con 2.8 por ciento; salud, con 3.4 y vestido y calzado, con 3.8 por ciento del total.

Los hogares en el país beneficiarios de programas sociales representaron 34 por ciento del total en 2022, un “máximo histórico y para celebrarse”, consideró el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig).

Sin embargo, el organismo señaló que la mayor penetración ha sido en las familias con mayores recursos. “En 2016, 68 por ciento de los hogares más pobres eran beneficiarios de programas sociales. En 2022 solo 49 por ciento lo eran (caída de casi 20 puntos). Por el contrario, entre 2018 y 2022 se triplicó el porcentaje de beneficiarios entre los hogares más ricos: pasó de 6 a 20 por ciento”, detalló.

Para el socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez, estas cifras muestran que los programas sociales se tornaron regresivos y “una de las razones fue la decisión de universalizar el apoyo a Adultos Mayores”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 27 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.250 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $16.840 ▼ -0.53% Euro (BCE) $18.670 ▲ 0.51% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,502.09▲ 0.90% FTSE BIVA (puntos) 1,123.97 ▲ 0.86% Dow Jones (puntos) 35,520.12 ▲ 0.23% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.78 ▼ -1.07% BRENT - ICE 83.01 ▼ -0.75% Mezcla Mexicana (Pemex) 73.94 ▼ -0.92% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.22% ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.84% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,009.50▲ 0.33% Onza plata NY (venta) $24.97 ▲ 0.59% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez CRECE COBERTURA DE PROGRAMAS
estado Nal.IIIIIIIVVVIVIIVIIIIXX 4.6 Total Sin transferencias Los que más avanzaron Los que más retrocedieron -10 0 25 -5 0 20 Chihuahua Chiapas Baja California Guerrero Veracruz Campeche Estado de México Jalisco Tlaxcala Ciudad de México Fuente: INEGI 19.9 13.5 11.1 9.8 9.3 8.7 7.6 6.2 4.6 -2.2 2.3 6.8 7.1 7.1 6.5 6.3 6.3 5.8 4.8 3.2 -2.9 24.1 23.0 23.0 16.5 12.6 -1.4 -2.4 -3.0 -6.0 -7.6

El desgaste

Las no campañas mantienen el paso fijado por los altos mandos, pero sus implicaciones en el (des)tejido social siguen sin ser identificadas. En un descuido mañanero, los mandones tratarán de designar a algún pro-hombre sanitario de la pelea pasada, y perdida, para encarar el daño, pero esperemos que algo de mesura emerja y las cosas de lo público empiecen a tomarse en serio. Solo es necesaria una pizca de sal de realismo para no caer en un triunfalismo inane, pero muy contagioso y grotesco.

Véase si no el frenético seguidismo del frente opositor a las burdas maniobras electoralistas del gobierno y su jefe para darse una idea bastante aproximada de lo que, en un ambiente tan extraviado, puede ocurrir. En especial con los sentimientos y temores de quienes pasan por la calle del quehacer político y pretenden formar parte de él en calidad de ciudadanos del común.

En estas condiciones poco espacio queda para el optimismo, por más promoción que haga el gobierno de los números de la economía que pueden parecerles cifras alentadoras para la gran prueba del 24, pero que mal haría la autoridad financiera

TONO RESTRICTIVO

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

y encargada de la conducción económica si se traga sin más sus mensajes, y busca convertirlos en política económica y social para un cierre jubiloso. De ser el caso, podría llevarnos a un desencanto fruto de una ilusión precoz y mal entendida. Y a repetir aquella lamentable temporada de fuga de capitales y especulación desenfrenada. Las noticias más recientes sobre la pobreza y la pobreza laboral pueden satisfacer a más

de uno, pero no a quienes cotidianamente laboran precariamente y con salarios bajos, y ahora reducidos por la inflación. Tampoco a los jóvenes que son quienes mayormente conforman ese mundo de trabajo informal y precario: ellos pueden sobrellevar una vida pobre gracias a las transferencias, pero sin mayores posibilidades de superar su condición porque para eso se necesita tiempo y, fundamentalmente, inversiones que ni el Estado ni el capital parecen dispuestos hoy a emprender.

En estas desafortunadas condiciones tenemos que seguir hablando de mal desempeño económico global y de subdesarrollo, nefasta combinatoria que muchos supusimos iba a ser el principal enemigo de la llamada Cuatro T. No ocurrió así.

Su transformación se encaminó a reciclar usos, abusos y costumbres del poder, a usar doble o triple lenguaje, a sembrar una conciencia antioligárquica que pronto derivó en un clasismo de abajo a arriba, de izquierda a derecha, que puede ser tan dañino como el que todas las mañanas el Presidente condena sin tocarlo con el mínimo decreto fiscal.

Las tormentas verbales diarias no tienen mayor consecuencia de fondo. Todo se conmociona y hasta se buscan respuestas rápidas del vapuleado Poder Judicial, pero … todo vuelve a la por demás extraña normalidad que se impuso tras la pandemia.

Normalidad extraña, incapaz de exorcizar que, por más que se niegue, la economía es y seguirá siendo asunto mayor. No solo porque de ella dependemos la mayoría sino porque en el mundo se anticipan perspectivas ominosas no solo en los intercambios intensos de comercio y capitales auspiciados por la hiperglobalización, sino en el corazón mismo de este capitalismo “único”, dice Milanovic, que no encuentra territorios donde asentarse y dar alivio a tanta crispación interna de una globalización que dejó de serlo.

Todos en el mismo barco, sin rumbo y sin atuneros que lleguen en nuestro auxilio. Lo malo es que, junto con la perrita Bella, figura interminable de un naufragio inusitado, vamos todos a la deriva. Lo peor: ese mundo que es también el nuestro, no lo es para el Presidente. Ya nos pasará la factura.

queda para el optimismo, por más promoción que haga el gobierno de los números de la economía”

Batalla vs inflación

La Fed ajustó en 25 puntos base su tasa de interés y dejó abierta la expectativa de un aumento más para septiembre.

Cierre diario del bono de Pemex 2025, en dólares por título

DESEMBOLSOS 817

MIL MDD.

Fue el monto anual de apoyos al agro en los países de la OCDE entre 2019 y 2021.

227

MIL MDD.

Pagaron los países de la OCDE por apoyos a combustibles fósiles en 2021.

Subsidios distorsionan comercio global

Los subsidios son costosos, tienen efectos sobre otros y plantean dificultades para el comercio y el cumplimiento de reglas de competencia mundial; se requiere de mayor colaboración de los gobiernos para otorgar mayor claridad sobre su cantidad y diseño y un análisis más detallado sobre sus beneficios, señaló Anabel González, directora general adjunta de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Señala Jerome Powell que es probable que no se implementen recortes en este año

ALEJANDRO

Tras una leve pausa, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal incrementó en 25 puntos base la tasa de interés de los fondos federales, tal como lo esperaba el mercado, y con la posibilidad de más incrementos hacia delante.

Con este aumento, el rango de la tasa de Fondos Federales se situó entre 5.25 y 5.50 por ciento, su nivel más alto desde marzo del 2001.

En conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que para la reunión de septiem-

bre podrían volver a subir la tasa o mantenerlas, pero todo dependerá de lo que muestren los indicadores económicos.

“Ciertamente es posible que volvamos a subir la tasa en la reunión de septiembre si los datos lo justifican. También diría que es posible que optemos por mantenerlas. Y vamos a hacer evaluaciones cuidadosas reunión por reunión”, dijo y aseguró que están preparados para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda, si surgen riesgos.

La decisión del banco central se da en medio de menores presiones inflacionarias. En junio, la inflación al consumidor (CPI) se ubicó en 3.0 por ciento; el dato del Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), al que da mayor seguimiento la Fed, se prevé que se desacelere a 3.1 por ciento en ese mes.

JEROME POWELL Presidente de la Reserva Federal

Powell recalcó que mantendrán su enfoque sobre los datos para “determinar el grado de reafirmación de la política que puede ser apropiado” y que buscan más pruebas que demuestren realmente que la inflación vaya a la baja y tienda al objetivo de 2.0 por ciento.

DESCARTA RECORTES ESTE AÑO

Planteó que probablemente no hagan recortes a la tasa de interés en lo que resta del año. “Nos sentiríamos cómodos recortando las tasas y eso no será este año, no creo que sea

así”, indicó y añadió que en 2024 todo dependerá de la evolución de los datos. Explicó que deben estar listos para seguir los datos, y ante un nivel restrictivo “podemos darnos el lujo de ser un poco pacientes, además de decididos”.

Ante el buen dinamismo de la economía, en la Fed no ven una recesión, postura que contrasta con la reunión de junio, en la que los miembros del Comité estimaron una leve recesión a finales del año seguida de una recuperación a un ritmo moderado”.

“Debido a que las tensiones políticas y comerciales en torno al apoyo del gobierno están aumentando, los subsidios, incluso si están impulsados por objetivos nobles, a menudo tienen un alto costo”, dijo durante el panel para presentar la Plataforma de Subsidios, desarrollada por la OMC, junto con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial.

La cooperación entre gobiernos, en lugar de la confrontación, es de vital importancia para lograr una mayor claridad con respecto a la cantidad y el diseño de estos subsidios y sus posibles efectos indirectos más allá de la economía que otorga subvenciones.

“Los datos y el análisis podrían informar las discusiones sobre si se requieren reglas internacionales revisadas, incluso en la OMC, ya sea para disciplinar aún más ciertos comportamientos o para proporcionar flexibilidades adicionales”, señaló durante una conferencia virtual.

4 Jueves 27 de Julio de 2023 ECONOMÍA
MANTIENE
Fed sube la tasa en 25 pb; deja abierta la puerta a más aumentos
PLATAFORMA DE OMC MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
“Poco espacio
2022 2023 3 ENE 16 JUN3 NOV23 MAR26 JUL Fuente: Reserva Federal
0.00 6.00 0.25 5.50 1.75 4.00 5.00
“Es posible que volvamos a subir la tasa de interés en la reunión de septiembre si los datos lo justifican”

¿Es buen momento para comenzar a invertir?

Para empezar a hacer algo nuevo siempre es ideal informarse, aprender y entender cómo funciona el universo en el que deseamos adentrarnos; sin embargo, hay una verdad universal: nunca vamos a estar listos o listas al 100%, a veces tenemos que aventurarnos a hacer esas cosas nuevas y aprender en el proceso.

La buena noticia en el caso de las inversiones es que siempre se puede contar con personas expertas que acompañan a quienes desean invertir por primera vez, así que nadie tiene que hacerlo solo. Para invertir se debe contar con la guía especializada que acompañe la toma de las decisiones ideales con base en características y necesidades particulares.

Por supuesto que invertir no es algo que deba tomarse a la ligera, por ello, es importante considerar ciertos factores personales y externos que responderán si es buen momento para comenzar el camino como inversionista.

Comencemos con los factores individuales. Antes que nada, es importante definir para qué se desea invertir: ¿para que nuestro dinero no pierda valor de compra?, ¿para alcanzar una meta personal, familiar o de pareja?, ¿para el retiro?, ¿para emprender un negocio? Es vital ponerle nombre y apellido al objetivo detrás de la inversión porque

COLABORADOR

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

ello ayudará a definir el monto, el plazo y los instrumentos de inversión ideales.

En cuanto al monto para invertir, es importante entender que no se necesita ninguna cantidad para empezar. Lo vital es comenzar tan pronto como sea posible debido a la magia del interés compuesto.

El interés compuesto es un principio financiero que implica ganar intereses sobre los intereses previamente adquiridos. Es decir, no solo obtienes beneficios sobre el capital principal que has invertido, sino también sobre los intereses que ese dinero ha generado.

Por ejemplo, si inviertes 100 mil pesos cada año en una inversión con un rendimiento

del 10% anual, al cabo de 25 años, tendrías aproximadamente 11,901,647 pesos. Esto es gracias al interés compuesto, donde los intereses obtenidos en cada periodo se reinvierten y generan aún más beneficios.

Si tomamos el mismo esquema de inversión anual de 100 mil pesos y lo mantenemos durante 35 años, el resultado es aún más sorprendente. Acabarías con alrededor de 32,622,924 pesos. A pesar de que solo hemos extendido el periodo de inversión 10 años, el monto final es casi tres veces mayor.

Esto demuestra la enorme diferencia que puede hacer el tiempo cuando se trata de interés compuesto. Aprovechar el tiempo y comenzar a invertir lo antes posible puede generar retornos significativamente mayores a largo plazo.

Tus características personales, como tu nivel de tolerancia al riesgo, son fundamentales en tus decisiones de inversión. Dependiendo de esto, puedes optar por diferentes opciones que se alineen con tu perfil y necesidades. Si prefieres seguridad, los bonos gubernamentales pueden ser tu opción. Por otro lado, si buscas una inversión a largo plazo, las acciones podrían ser una alternativa.

Ahora bien, cuando hablamos de cuándo es el mejor momento para invertir, en realidad, siempre es buen momento para invertir. ¿Por qué? Aquí entra la teoría del mercado eficiente, según la cual todas las informaciones disponibles están ya reflejadas en los precios de los activos. Esto significa que es prácticamente imposible superar

Compiten empresas con mil mdd en Corredor

La licitación para construir los primeros cinco parques industriales en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec traerá inversiones promedio por arriba de mil millones de dólares por instalación, de acuerdo con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Durante la presentación de los “Avances de la licitación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, la funcionaria señaló que en un primer registro hubo 100 empresas interesadas, de las cuales 65 concluyeron su trámite, y ahora por cada polo de desarrollo hay más de 30 empresas listas.

“Las empresas que menos traen en la cartera andan entre 400 y 500 millones de dólares, en promedio andan arriba de los mil millones de dólares”, confirmó la funcionaria, destacando que esas empresas tractoras podrían detonar aún más inversiones y empleos derivado de la proveeduría.

La secretaria de Economía resaltó que los criterios para adjudicar los proyectos no se basarán únicamente en la inversión, sino también en el compromiso de generar empleos en la zona. Según las reuniones sostenidas, las empresas aspiran a crear entre 400 y 500 empleos, lo que beneficiaría significativamente a la fuerza laboral local y a la economía regional.

La titular de Economía dijo que

sistemáticamente al mercado, porque los precios ya incorporan toda la información conocida.

Si bien sabemos que no existe una eficiencia del 100% en la realidad, actuar como si el mercado fuera totalmente eficiente puede aumentar nuestras probabilidades de éxito. La evidencia empírica respalda esta afirmación: la mayoría de los gestores de inversiones no logra superar al mercado a largo plazo.

Por lo tanto, en lugar de tratar de “ganarle” al mercado, es mejor concentrarse en invertir constantemente, independientemente de las fluctuaciones del mercado. En lugar de hacer market timing o intentar prever el mejor momento para entrar o salir del mercado, siempre es un buen momento para invertir, siempre y cuando tus elecciones de inversión estén alineadas con tu horizonte de tiempo y objetivos.

Es aquí donde un asesor financiero puede ser de gran ayuda. No importa si decides invertir hoy o al final del año, lo realmente crucial es contar con un asesor que comprenda tu perfil y tus objetivos. Este profesional te ayudará a navegar a través de la complejidad del mercado y te guiará en la selección de las mejores opciones de inversión de acuerdo con tus necesidades y expectativas.

En conclusión, el momento ideal para empezar a invertir no depende de la situación de los mercados, sino de tus necesidades y objetivos personales. Un asesor financiero siempre buscará las estrategias que maximicen tus recursos, sin importar cuánto estés dispuesto a invertir.

Omiten. Preocupa a los analistas que a pesar de que hubo una resolución final en favor de México por las reglas de origen del sector automotriz, aún no se haya aplicado lo que resolvió el panel de controversias.

El gran pendiente. En el ámbito energético, tanto EU como Canadá han solicitado consultas formales sobre las políticas adoptadas por México; sin embargo, y pese a las quejas constantes, el tema no ha escalado.

Preocupa a expertos viabilidad del T-MEC

La gestión de las disputas en el marco del T-MEC está dando lugar a crecientes preocupaciones sobre la viabilidad y el futuro del acuerdo comercial, de acuerdo con Andrew I. Rudman y Christopher Sands, expertos del think tank Wilson Center.

Algunos de los temas conflictivos incluyen las reglas de origen en la industria automotriz; las políticas energéticas adoptadas por México; la prohibición del maíz transgénico en territorio mexicano y la implementación de los compromisos de acceso al mercado lácteo de Canadá.

el contexto global actual juega un papel relevante en el auge de los mercados regionales, donde México se destaca como uno de los cinco países más atractivos para invertir. Será hasta el 17 de noviembre cuando se anuncie a las empresas ganadoras.

En este sentido, explicó que la pandemia por Covid-19, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, están impulsando el reacomodo de las cadenas de suministro y generando oportunidades para el país.

“México se vuelve estratégico porque tenemos la edad promedio de 29 años, somos un país joven. Tenemos más técnicos e ingenieros que Brasil y ya superamos a Ale-

mania. En este momento, a nivel mundial, México está entre los principales cinco países de atracción de inversión”, dijo.

Adicionalmente, la funcionaria anticipó que una vez que el proyecto entre en operaciones, las actividades industriales que genere podrían impulsar entre tres y cinco por ciento del PIB.

Aunque el T-MEC cuenta con mecanismos de resolución de disputas, se han generado preocupaciones en cuanto a su eficacia y aplicación, especialmente en comparación con los que se encontraban en el antiguo TLCAN.

“Las disputas y la forma en que se gestionan podrían eventualmente erosionar el fuerte apoyo al T-MEC”, señalaron los expertos en un análisis.

Rudman y Sands concordaron en que la acumulación de disputas sin resolver y la forma en que se están gestionando podrían eventualmente minar el sólido apoyo público al T-MEC, ya que los acuerdos comerciales son valiosos cuando los signatarios cumplen con sus términos.

“EU, México y Canadá corren el riesgo de socavar el apoyo público al T-MEC si las disputas permanecen sin resolver o si se ignoran las decisiones de un panel”, enfatizaron. —Jassiel

5 ECONOMÍA Jueves 27 de Julio de 2023
Chief of Advisory and Investment Solutions en GBM INVITADO
EN EL ISTMO
POLOS DE DESARROLLO
WILSON CENTER PRESENTA AVANCES. Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía.
ESPECIAL

OPERACIONES ENTRE ASEGURADORAS

Anuncia Mapfre compra de 94% de Insignia Life

La firma española Mapfre anunció la adquisición del 94.48 por ciento de las acciones de la aseguradora mexicana Insignia Life, por mil 606 millones de pesos, por medio de lo que ambas compañías definen como "una alianza".

"Tenemos un plan de negocio muy ambicioso, vamos a conformar un grupo asegurador más grande en el mercado mexicano", puntualizó José María Romero Lora, CEO de Mapfre México, y agregó que se mantendrá de manera independiente la identidad, estructura y gestión de ambas empresas. La aseguradora mexicana ac-

tualmente cuenta con más de dos millones de asegurados, lo que se traduce en una gestión de mil 961 millones de pesos en primas emitidas. Es decir, su compra representa más del 80 por ciento de su gestión desde que inició operaciones en 2008.

Romero Lora destacó que dicho acuerdo representa un desarrollo e implantación de Mapfre en México, específicamente para atender las necesidades de cobertura en el seguro de vida. No obstante, la aprobación de la adquisición accionaria por parte de Mapfre a Insignia Life queda sujeta a las aprobaciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF, así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Sobre la importancia del seguro de vida entre la población, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que una familia tarda en promedio 2 o 3 años en recuperar su nivel de vida ante casos de fallecimientos de familiares que cubren los gastos principales del hogar, por lo que mejorar las ofertas de cobertura y accesibilidad de este tipo de seguros en el mercado es prioridad.

Por su parte, Isaac Zetune, presidente de Insignia Life, indicó que la unión con Mapfre como socios minoritarios, con el 6 por ciento de participación, los fortalecerá en experiencia e internacionalidad.

CON POTENCIAL

14%

SE INCREMENTARÁ

La prima directa en seguros de gastos médicos mayores al cierre de este año.

10% DE LA POBLACIÓN

Cuenta con una póliza de gastos médicos; solo 12.7 millones de asegurados.

Crecerán seguros de gastos médicos

El ramo de seguros de gastos médicos mayores podría aumentar su prima directa hasta en un 14 por ciento al finalizar el 2023, para alcanzar los 137 mil millones de pesos, basado en el comportamiento del sector y en referencia a estadísticas compartidas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Norma Rosas Rodríguez, directora de la AMIS, señaló que actualmente en el país, cerca del 10 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos,

lo que representa 12 millones 750 mil asegurados y afirmó que “el mercado tiene gran potencial”.

La CDMX, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México son las entidades que concentran el mayor número de asegurados, mientras que Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Colima son los más rezagados.

Rosas Rodríguez dijo que 8.7 de cada 10 pesos son pagados por las aseguradoras directamente a hospitales y otros proveedores.

“Solo el 13 por ciento del monto que pagan las aseguradoras es vía trámite de reembolso”, lo cual evita que los asegurados eroguen un monto relevante ante un evento.

6 Jueves 27 de Julio de 2023 ECONOMÍA
ANTICIPA AMIS PACTAN. Directivos de Mapfre e Insignia Life firmaron el convenio de compra. ESPECIAL

MERCADOS ASIMILAN INFORME MONETARIO

Peso retoma ganancias tras anuncio de la Fed

El mensaje de la institución bancaria debilita a la divisa estadounidense

VALERIA LÓPÉZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

En un jornada en la que el catalizador principal para los mercados fue el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que elevó en 25 puntos base su tasa de interés de referencia, a un rango de 5.25 a 5.50 por ciento, el peso se rehusó a volver al piso de las 17 unidades y cerró con ganancias frente al dólar.

Después de que el comunicado de la Fed no presentó modificaciones significativas, el tipo de cambio presentó una apreciación equivalente a 0.53 por ciento u 8.93 centavos, respecto a su último dato registrado, con lo que cerró en 16.8396 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

A la par, el índice dólar (DXY), encargado de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, presentó un descenso de 0.39 por ciento o 100.95 puntos.

Fortalecido

El peso mexicano estuvo entre las monedas que más se apreciaron frente al dólar de EU tras la decisión de la Fed de subir su tasa de Fondos Federales. Divisas con mayores apreciaciones vs el dólar de EU (var. %, jornada 26 julio)

0.53%

AVANZÓ

El peso frente al dólar en la jornada del miércoles, para cerrar en 16.8396 unidades.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que, “es un comportamiento típico de una decisión que no provocó ninguna sorpresa, realmente creo que el riesgo estaba en sí Jerome

0.39% PERDIÓ

El dólar frente a una canasta representativa de seis divisas de países desarrollados.

Powell llevaba una línea dura que de alguna manera ayudara a confirmar que se estaría concretando un alza en septiembre y no fue así, si no que se mantuvo una retórica en la que señaló que las próximas

decisiones estarán tomadas con base a lo que se observe en los datos económicos”.

“Considerando que en agosto no hay reunión calendarizada y que la próxima será hasta septiembre, creo que en estos momentos el tipo de cambio se mantendrá relativamente estable y será en todo caso cuando tengamos la información de inflación y también del reporte del mercado laboral del mes de agosto cuando podamos ver una reacción ante estos datos, ya que son los que está considerando, en mayor medida, el FOMC para su decisión del 20 de septiembre”, agregó.

Analistas de Banco Base indicaron que en su conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó que esté planeado volver a subir la tasa en septiembre y que cualquier ajuste dependerá de los indicadores económicos, lo que permitió el debilitamiento del dólar en el mercado cambiario.

VOLATILIDAD EN WALL STREET

Las bolsas en Wall Street presentaron una alta volatilidad y finalizaron con resultados mixtos. El Nasdaq retrocedió 0.12 por ciento, y el S&P 500 bajó apenas 0.02 por ciento, mientras que el Dow Jones acumuló trece jornadas consecutivas aumentando, algo que no ocurría desde inicios de 1987, al cerrar con 0.23 por ciento de avance.

En el mercado local, se reportó un avance de 0.90 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.86 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se darán a conocer cifras de balanza comercial y desempleo; en EU destaca la cifra del PIB, además de los anuncios de política monetaria del BCE.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer la balanza comercial a junio; también tiene programado revelar cifras oportunas de su encuesta de ocupación y empleo al sexto mes del año. El instituto también tiene programado dar a conocer sus índices de personal y remuneraciones por sector económico hasta mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará las órdenes de bienes duraderos y de los inventarios mayoristas y minoristas a junio.

Por su parte, la Oficina del Análisis Económico (BEA) develará su primer avance del PIB al segundo trimestre, estimándose un crecimiento de 1.7 por ciento anualizado.

EUROPA: El Banco Central Europeo revelará su decisión de política monetaria; de acuerdo con los analistas aumentará en 25 puntos base su tasa de referencia. —Eleazar Rodríguez

ECONOMÍA Jueves 27 de Julio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 301.3035 0.0033 Australia, dólar 1.6406 0.6095 Brasil, real 5.2531 0.1904 Canadá , dólar 1.4649 0.6826 Estados Unidos, dólar 1.1088 0.9019 FMI, DEG 0.8234 1.2145 G. Bretaña, libra 0.8568 1.1671 Hong Kong, dólar 8.6510 0.1156 Japón, yen* 155.4700 0.6433 México, peso 18.6764 0.0535 Rusia, rublo 99.7342 0.0100 Singapur, dólar 1.4696 0.6805 Suiza, franco 0.9546 1.0475 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4300 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6190 5.50550 -0.5806 -0.0262 6M 5.8595 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2600 5.3655 3 meses (T. Bill) 5.2613 5.4263 6 meses (T. Bill) 5.2450 5.4948 2 años (T. Note) 99.7598 4.8537 5 años (T. Note) 99.8789 4.1171 10 años (T. Bond) 95.8516 3.8697 30 años (T. Bond) 94.6641 3.9368 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 272.4632 0.0037 Australia, dólar 1.4797 0.6758 Bélgica, franco 36.3816 0.0275 Brasil, real 4.7378 0.2111 Canadá, dólar 1.3209 0.7569 Chile, peso* 824.1500 0.1213 China, yuan 7.1431 0.1400 Colombia, peso* 3,950.4600 0.0253 Corea Sur, won* 1,274.3600 0.0785 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,502.09 0.90 488.51 FTSE BIVA (México) 1,123.97 0.86 9.57 DJ Industrial (EU) 35,520.12 0.23 82.05 S&P 500 (EU) 4,566.75 -0.02 -0.71 Nasdaq Composite (EU) 14,127.28 -0.12 -17.28 IBovespa (Brasil) 122,560.38 0.45 552.61 Merval (Argentina) 471,102.80 -0.07 -346.60 Santiago (Chile) 32,491.47 -0.51 -165.94 Xetra Dax (Alemania) 16,131.46 -0.49 -80.13 FTSE MIB (Italia) 28,980.45 0.05 14.04 FTSE-100 (Londres) 7,676.89 -0.19 -14.91 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CMOCTEZ * 65.00 6.56 8.33 2.36 12.13 BEVIDES B 15.00 4.90 73.21 66.30 66.30 GAP B 310.87 4.83 1.55 14.90 11.36 ASUR B 458.04 4.28 -4.64 20.61 0.74 GCC * 158.87 3.63 10.78 33.57 21.83 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 -7.69 -25.00 -62.50 -55.56 GPH 1 47.00 -6.00 -6.00 -4.10 -4.10 VASCONI 3.60 -5.26 -10.00 -78.38 -70.61 CERAMIC B 85.50 -5.00 0.59 29.55 6.88 PE&OLES * 231.77 -2.94 -5.93 23.31 -3.29 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1671 0.0071 1.1615 1.3463 1.1088 Libra 0.7727 0.5511 0.8974 1.0403 0.8568 Euro 0.9019 1.1671 0.6433 1.0475 1.2145 Yen 140.20 181.45 162.86 188.97 155.47 Franco s. 0.8610 1.1145 0.6139 1.1589 0.9546 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6433 1.1671 1.0475 0.1156 0.6805 0.1983 Yen 155.47 181.45 162.86 17.97 105.79 30.85 Libra 0.8568 0.5511 0.8974 0.0990 0.5830 0.1699 Dólar HK 8.6510 5.5650 10.0977 9.0598 5.8868 1.7157 Dólar Sing 1.4696 0.9453 1.7152 1.5392 0.1699 0.2914 Ringgit 5.0378 3.2444 5.8736 5.2810 0.5830 3.4282 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 16.8825 16.9075 -0.15 -0.34 -1.53 -13.30 Ventanilla bancaria 17.2500 17.3100 -0.35 -0.63 -1.71 -13.05 Valor 48 horas(spot) 16.8396 16.9289 -0.53 -0.90 -1.61 -13.06 Euro (BCE) 18.6702 18.5746 0.51 -0.97 -0.09 -10.48 Dólar, EU 16.8361 16.8509 16.9394 -0.52 -1.45 -17.07 Dólar, Canadá 12.7381 12.7631 12.8708 -0.84 -1.07 -19.52 Euro 18.6626 18.6902 18.7322 -0.22 0.12 -9.81 Libra, Gran Bretaña 21.7750 21.8172 21.8633 -0.21 0.94 -11.90 Franco, Suiza 19.5387 19.5893 19.6286 -0.20 2.67 -8.00 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1200 0.00 1.69 -20.53 Peso, Argentina 0.0620 0.0620 0.0620 0.00 -7.46 -60.00 Real, Brasil 3.5530 3.5580 3.5650 -0.20 0.91 -9.28 Peso, Chile 2.0481 2.0500 2.0424 0.37 -3.89 -8.42 Onza Plata Libertad 419.39 420.46 418.46 0.48 8.17 3.34 Onza Oro Libertad 33,193.72 33,241.91 33,296.27 -0.16 1.93 -6.85 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05882 0.05846 16.9905 17.1027 Dic/23 0.05783 0.05748 17.2859 17.3965 Mar/24 0.05689 0.05656 17.5676 17.6760 Jun/24 0.05603 0.05574 17.8248 17.9294 Sep/24 0.05532 0.05504 18.1050 18.2071 Dinamarca, corona 6.7209 0.1488 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9086 0.0324 Filipinas, peso 54.6210 0.0183 FMI, DEG 0.7428 1.3463 G. Bretaña, libra 0.7727 1.2942 Hong Kong, dólar 7.8023 0.1282 Hungría, forint 345.0100 0.0029 India, rupia 81.9937 0.0122 Indonesia, rupia** 15,023.0000 0.0666 Israel, shekel 3.6841 0.2714 Japón, yen 140.2000 0.0071 Jordania, dinar 0.7090 1.4104 Líbano, libra 15,046.5400 0.0001 Malasia, ringgit 4.5487 0.2198 México, peso 16.8438 0.0594 Noruega, corona 10.1327 0.0987 N. Zelanda, dólar 1.6100 0.6211 Pakistán, rupia* 286.7305 0.3488 Perú, nvo. sol 3.5991 0.2778 Polonia, zloty 3.9915 0.2505 c Rep. Chec., corona 21.6926 0.0461 Rep. Eslov., corona 27.1699 0.0368 Rusia, rublo 89.9333 0.0111 Singapur, dólar 1.3254 0.7545 Sudáfrica, rand 17.6097 0.0568 Suecia, corona 10.4051 0.0961 Suiza, franco 0.8610 1.1615 Tailandia, baht 34.2310 0.0292 Taiwán, nt 31.1910 0.0321 Turquía, nueva lira 26.9180 0.0372 UME, euro 0.9019 1.1088 Uruguay, peso 37.6299 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 953.56 0.88 8.29 IBEX 40 (España) 9,600.50 0.85 81.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,273.94 1.26 78.30 Athens General (Grecia) 1,344.55 -0.10 -1.40 RTS Index (Rusia) 1,038.74 0.02 0.17 Nikkei-225 (Japón) 32,668.34 -0.04 -14.17 Hang Seng (Hong Kong) 19,365.14 -0.36 -69.26 Kospi11 (Corea del Sur) 2,592.36 -1.67 -44.10 Shanghai Comp (China) 3,223.03 -0.26 -8.49 Straits Times (Singapur) 3,304.96 0.57 18.80 Sensex (India) 66,707.20 0.53 351.49
Fuente: Bloomberg 0.20 0.50 0.80 Real (Brasil) Franco (Suiza) Zloty (Polonia) Rublo (Rusia) Peso (Uruguay) Peso (Colombia) Peso (México) Peso (Chile) Yen (Japón) Baht (Tailandia) 0.74 0.57 0.54 0.53 0.51 0.49 0.48 0.44 0.43 0.31

Impulsa Suerox flujo de Genomma Lab

En el segundo trimestre del año, la empresa, aumentó 3.2 por ciento su flujo operativo, con valor de 920.1 millones de pesos, principalmente por la demanda de Suerox, Tío Nacho y su oferta de tos y resfriado, que lideraron los crecimientos.

A ALGUNAS NEVERÍAS LAS REBASÓ LA DEMANDA

Onda de calor recupera ventas de helados y nieves tras Covid

Estos establecimientos podrían cerrar el año con ingresos por 647 millones de dólares, según Euromonitor

El rey, el insumo

El encarecimiento de materias primas elevará el valor del mercado de helados 10.8% anual

NASA y ONU aseguran que éste podría ser el año más caluroso de la historia

correo@elfinanciero.com.mx

La industria de helados y nieves dejó de derretirse.

Apesar de que desde 2022 empezó a recuperar lo perdido con la pandemia y sus confinamientos, la ola de calor registrada en junio y julio de este año en el país, la impulsó.

Este sector que en 2019 vendía 118.7 millones de litros de helado, según Euromonitor, podría cerrar el año en 114.2 millones de litros, con un valor de 647 millones de dólares, cifra que estaría 4 por ciento abajo del volumen previo a Covid.

Sin embargo, con respecto al 2022, representarían un incremento del 4.7 por ciento respecto al volumen y 10.8 por ciento en ventas.

En cuanto a valor, el alza no ha parado, pues los precios han sufrido el encarecimiento de las materias primas, a manos de la inflación.

LOS MESES MÁS CALUROSOS DE LA HISTORIA

Tanto la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EU, como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) pronosticaron que julio de 2023, sería el mes más caluroso de la historia, al registrarse temperaturas récord en el mundo.

Apenas este viernes 21 de julio, Gavin Schmidt, climatólogo de la NASA, decía, “estas temperaturas no se habían tenido en cientos o tal vez miles de años”.

En México y el oeste de EU, de acuerdo con el proyecto científico World Weather Attribution, las temperaturas superaron los 45 grados.

También herramientas de monitoreo de la Unión Europea y de la Universidad de Maine, en EU, que combinan datos de terreno y satelitales, establecen que entre junio y julio, se batieron récords diarios de temperatura.

Según Schmidt, esta tendencia seguirá los siguientes meses, aumentando la posibilidad de que 2023 cierre como el año más caluroso.

Sin embargo, esto no acabará

Pese a un aumento anual, la venta de helado se mantiene 4% por debajo de cifras prepandemia.

en 2023, se extenderá a 2024, pues cada vez hay más gases de efecto invernadero en la atmósfera.

“La ola de calor registrada en junio-julio fue para nosotros muy buena, representó históricamente el pico más alto en ventas; esos niveles, siempre se daban en marzo-abril, pero eran una o dos semanas y en cambio ahora duró prácticamente todo el tiempo; junio fue un mes histórico en términos de calor y consumo de helado y nieves que impactará las ganancias de todo el año”, aseguró Beatriz Rodríguez, directora general de Neverías Frody.

El alza de temperaturas de junio, que en varias partes del país se ha extendido a julio, representó para la industria un incremento en ventas de entre el 18 y 25 por ciento.

Las Pymes del sector, como Neverías Frody, Pantera Fresca y Konolet, tuvieron la oportunidad de recuperarse para hacer frente a los conglomerados de Unilever que tiene Holanda, y Herdez que opera helados Nestlé, además de otras cadenas como Nutrisa y Moyo.

‘SE CALIENTAN’ 60% VENTAS DE FRODY Con 54 tiendas en operación Neverías Frody reportó en junio un repunte de hasta 60 por ciento en ventas en algunas tiendas.

La situación si bien fue positiva, también representó retos, pues el costo de la energía eléctrica se incrementó entre 7 y 8 por ciento, y como fue algo que no esperaban, no tenían reserva suficiente de producto.

Esto significó comprar más materia prima con precios presionados por la inflación, y trabajar horas extra en producción.

“Tuvimos que duplicar turnos en

Estimaciones colocan el precio del litro de helado 23% más caro que cifras de 2019.

planta, pues además se dio el efecto de que muchos de nuestros proveedores, por la demanda, cayeron en un desabasto, que repercutió en nosotros; se volvió un nudo por falta de planeación para quienes el calor genera un pico de desplazamiento alto”, relató Rodríguez.

PANTERA FRESCA CRECIÓ HASTA 42% Esta heladería y nevería con casi 50 años en la CDMX, consiguió en junio un incremento de 42 por ciento en sus ventas. La onda de calor, catapultó la demanda de sabores como limón con panditas, mango con chamoy y mango con chile.

“En la temporada de calor sí se ve un incremento, pero este año fue de 42 por ciento”, señaló Francisco Macías, quien es hoy la segunda generación al frente de La Pantera Fresca.

La cadena que en 2024 cumplirá 50 años hoy tiene 25 tiendas, con planes de expansión en el país. Aseguró que Walmart los ha buscado para que entren a sus refrigeradores, pero el presupuesto y la preservación de lo artesanal es un reto a vencer.

“Queremos ampliar nuestra presencia a más ciudades; tenemos pensado Querétaro, Puebla, Guadalajara, pero debemos crecer la producción que es lo que de repente ‘nos come’ por la falta de capacidad. También requerimos crecer financieramente para lograr el objetivo”, expuso Macías.

KONOLET, LA DISYUNTIVA DE CRECER Esta nevería no tuvo la misma suerte, y la ola de calor le provocó un ligero declive en ventas.

“Suena incongruente, pero probablemente tuvo que ver con que la gente salió menos, y gastó en ventiladores. Fue la señal para decidirnos a buscar el delivery”, compartió Johny Vicente, cofundador de Konolet.

De iniciar con un refrigerador y una mesa a pie de calle, hoy Konolet tiene 17 años y mantiene en operación su primera tienda, la de Bolívar, en el centro de la CDMX, pues la pandemia lo llevó a cerrar las otras dos que había abierto.

“Nos estamos replanteando volver a dar el paso, y aún estamos en la disyuntiva, mantenernos y crecer poco a poco, o ampliarnos, comprar una máquina, aunque esto represente perder nuestra esencia artesanal”, acotó Islas.

Volumen, millones de litros 2 01 8 503.4 2 01 9 547.2 2020 522.8 2021 566.4 2022 584.3 2023* 647.2 2 01 82 01 92020202120222023* 4.42 4.61 4.6 4.93 5.36 5.67 Fuente: Euromonitor
recuperación
Lenta
del mercado, mdd
Valor
encarece Precio promedio en dólares de
litro de
113.8 118.7 113.7 115 109.1 114.2 *Estimado *Estimado 2 01 82 01 92020202120222023* Jueves 27 de Julio de 2023
Se
un
helado
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Tuvimos que duplicar turnos, y además se dio el efecto de que muchos proveedores cayeron en desabasto, lo que nos afectó...”
FUENTE: GENOMMA 2T22 2T123 VAR% INGRESOS 4,323.6 4,370.5 1.1% EBITDA 892.0 920.1 3.2% UTILIDAD NETA 404.7 417.4 3.1% Cifras en millones de pesos
BEATRIZ RODRÍGUEZ Directora general de Neverías Frody

Baja 96% Alfa su

ganancia por Alpek

Un impacto negativo en costos, ajustes monetarios y el arrastre de los precios en materias primas del sector químico hicieron que Alfa reportara una caída de 96 por ciento en su utilidad neta.

En el segundo trimestre, el conglomerado industrial reportó ganancias por 9 millones de dólares, contra los 243 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado.

La compañía también reportó un flujo de operación 46 por ciento menor, al ubicarse este año en 360 millones de dólares, contra 672 millones del año pasado, siendo éste uno de los más altos de su historia.

“El flujo del segundo trimestre incluye un impacto negativo de 65 millones por partidas extraordinarias. Alpek contribuyó a dicho impacto con 53 millones de dólares por ajuste de inventario no monetario, el arrastre de materias primas y un efecto por hiperinflación en Argentina, entre otros”, detalló la emisora.

Los ingresos totales de Alfa sumaron 4 mil 221 millones de dólares, una caída del 10 por ciento anual respecto a los 4 mil 709 millones de dólares facturados en el segundo trimestre del 2022.

De forma desagregada, el negocio petroquímico de Alpek, tanto ingresos como flujo operativo, cayeron 27 y 46 por ciento, respectivamente, en el periodo.

Mientras, Sigma, el negocio de alimentos de Alfa tuvo mejores resultados debido a la tendencia del 'súperpeso', la demanda de foodservices y costos favorables en materias primas.

—Fernando Navarrete

AT&T

Aumenta 67.7% flujo operativo

AT&T alcanzó en el segundo trimestre, ingresos en México por 967 millones de dólares, un alza de 19.7 por ciento, contra los 808 millones de dólares del año pasado. Este resultado fue por un crecimiento en el segmento de pospago, pues de 76 mil adiciones inalámbricas que tuvo, 56 mil fueron de renta.

RESULTADOS DEL 2T23

Cifras en millones de pesos

FUENTE: AXTEL

AXTEL Tiene ligera mejora en ingresos en 2T

Axtel, la telefónica de Grupo Alfa, tuvo ingresos por 2 mil 631 millones de pesos en el segundo trimestre de 2023, un aumento de 3.4 por ciento contra 2022. Informó que ese resultado fue por el crecimiento en segumentos de gobierno y empresarial, de 11 y 5 por ciento, respectivamente.

—Christopher Calderón

RESULTADOS DEL 2T23

Cifras en millones de pesos

FUENTE: FUNO

ÁLVARO FERNÁNDEZ

Director general de Alfa

RESULTADOS DEL 2T23

Cifras en millones de dólares

FUENTE: ALFA

FUNO

Gana más debido al nearshoring

La utilidad neta de Fibra Uno (Funo), el fideicomiso de inversión en bienes raíces más grande del país, sumó 5 mil 683.5 millones de pesos en el segundo trimestre del año, un alza de 116.9 por ciento. Sus ganancias crecieron debido a una mayor demanda por el nearshoring y mayor actividad en malls

—Fernando Navarrete

EMPRESAS 9 Jueves 27 de Julio de 2023
FUENTE: AT&T 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 808 967 19.7% EBITDA 87 146 67.8% UTILIDAD NETA 20,700 21,689 4.8% RESULTADOS DEL 2T23 Cifras en millones de dólares
“Alpek enfrentó un entorno retador en los precios de algunas materias primas”
2T22 2T23 VAR% INGRESOS 2,544 2,631 3.4% EBITDA 701 764 9.0% UTILIDAD NETA -171 63 NC 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 5,801.3 6,448.6 11.2% EBITDA 4,313.4 4,479.5 3.8% UTILIDAD NETA 2,619.8 5,683.5 116.9% 2T22 2T23 VAR% INGRESOS 4,709 4,221 -10% EBITDA 672 360 -46% UTILIDAD NETA 243 9 -96%
*Miles de suscriptores nuevos

Hospitalizan al presidente Lula para someterlo a una infiltración en la cadera

Previo a una cirugía a la que se someterá en octubre, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, será infiltrado en la cadera, como una solución de manera provisional, ante los fuertes dolores que sufre el mandatario, informaron sus médicos.

HAY UN FALLECIDO

...Y en Países Bajos arde buque con 3 mil autos

Portugal se sumaron a los países donde se extienden los incendios forestales, avivados por las altas temperaturas, las condiciones secas y los fuertes vientos.

Concretamente, el agua del mar Mediterráneo ha alcanzado el récord de 28 grados, cuatro más de lo normal en la zona del sureste de la península ibérica, según la Agencia Estatal de Meteorología. En el golfo de Vizcaya se han llegado igualmente a los 2 y 3 grados.

Ante los siniestros, la Unión Europea amplió su apoyo financiero y envió dos aviones de bomberos españoles a Túnez.

Incendios arrasan el sur de Europa y norte de África; hay 40 muertos

El fuego, avivado por las altas temperaturas y los fuertes vientos, amenaza las reservas naturales de la región

El agua del mar Mediterráneo ha alcanzado el récord de 28 grados

MADRID AGENCIAS

Los incendios continúan avanzando por el Mediterráneo, donde varios países del sur de Europa y del norte de África están siendo arrasados por el fuego que, por el momento, ha causado más de 40 muertos; 34 de ellos, al menos, en Argelia. Algunas regiones de Croacia y

TEMPERATURA DE AGUA SERÍA RÉCORD EN PELIGRO, EL CORAL EN COSTAS DE FLORIDA

MIAMI.- La temperatura del agua en la punta de Florida alcanzó los niveles de los jacuzzis, superando 37.8 grados centígrados, por dos días seguidos. Los meteorólogos dicen que potencialmente podría ser el agua de mar más caliente jamás medida, aunque hay algunos problemas con la lectura.

A sólo 40 kilómetros de distancia, los científicos vieron los efectos devastadores del agua caliente prolongada que rodea a Florida: blanqueamiento devastador de corales e incluso algunas muertes en lo que

había sido uno de los arrecifes más resistentes de los Cayos de Florida. El cambio climático ha estado estableciendo récords de temperatura en todo el mundo este mes. Los registros meteorológicos para la temperatura del agua del mar no son oficiales, y hay ciertas condiciones en esta lectura que podrían desacreditarla para una calificación máxima, dijeron los meteorólogos. Pero la lectura inicial en una boya en Manatee Bay alcanzó 38.4 grados centígrados el lunes por la noche. —Agencias

En Grecia, el gobierno ordenó nuevas evacuaciones en las islas de Corfú, Evia y Rodas, donde miles de turistas fueron trasladados a lugares seguros el fin de semana.

El gobierno italiano declarará el estado de emergencia en cinco regiones que han sido gravemente afectadas por las tormentas violentas de las últimas horas, y en Sicilia se siguen combatiendo los incendios que han causado dos muertos en el norte por la caída de árboles.

Desde África, las autoridades argelinas continúan luchando contra los incendios que azotan ocho regiones del país, principalmente en Cabilia (noreste), y que han provocado la muerte de, al menos, 34 ciudadanos, entre ellos una decena de militares, y un número indeterminado de heridos. No obstante, Argelia anunció ayer que logró contener el fuego que obligó a evacuar a unas mil 500 personas.

Los incendios también se desataron en el noroeste de Túnez y se cobraron su primera víctima mortal. El fallecido, un director de colegio de la ciudad de Nefza, a 150 kilómetros de la capital, murió por asfixia después de que las llamas se propagaran de una zona boscosa hasta alcanzar las viviendas cercanas.

Finalmente, en Turquía, un hospital y una docena de casas fueron evacuadas como precaución en la localidad costera de Kemer, donde los bomberos lucharon por tercer día contra un incendio en un bosque. Al menos 10 aviones, 22 helicópteros y cientos de bomberos fueron enviados para extinguir el fuego.

LA HAYA.- Un carguero que llevaba casi 3 mil autos ardía fuera de control en el mar del Norte, en un incendio que dejó un tripulante muerto y 14 heridos, según los guardacostas holandeses, que trataban de evitar que el barco se hundiera.

Barcos y helicópteros sacaron a los 23 tripulantes del barco que no habían logrado apagar las llamas, según un comunicado de la Guardia Costera.

“En este momento hay muchos barcos en el lugar para supervisar la situación y ver cómo poner el fuego bajo control”, indicó la vocera de los guardacostas. El incendio “podría seguir ardiendo durante días”, advirtió posteriormente la Guardia Costera holandesa. “La situación no ha cambiado. Todavía hay muchas emanaciones de humo”, indicó en un comunicado.

El Fremantle Highway es un carguero de 18 mil 500 toneladas que navegaba entre Bremerhaven (Alemania) y Port Said (Egipto) cuando se declaró el incendio, según el sitio web Marinetraffic.

La posible causa del incendio fue un vehículo eléctrico, uno de los 25 que había a bordo, declaró un funcionario de los guardacostas. “Estamos considerando todas las posibilidades”, agregó. Los guardacostas declararon que las llamas seguían haciendo estragos a bordo y que el barco se estaba escorando. Los buques de salvamento intentaban apagar las llamas y evitar que el barco se hunda, según la emisora nacional NOS.

—Agencias

Jueves 27 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 UE ENVÍA AYUDA A TÚNEZ
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EFE EFE EFE
Calor. Una columna de fuego se eleva tras un bloque de viviendas en Monte Grifone en la ciudad de Ciaculli, Palermo, ayer. Fuego. El carguero Fremantle Highway, en el mar del Norte. Apoyo. Bomberos, al intentar extinguir un incendio en Vati, Grecia.

SE APLAZA LA DECISIÓN Se declararía culpable de 2 delitos para evitar la cárcel, pero jueza no valida el arreglo

Hunter Biden, el hijo del primer matrimonio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quedó ayer en un limbo legal luego que una jueza federal de Delaware declinó convalidar un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales que le hubiera permitido evitar prisión a cambio de una multa, por incumplir sus obligaciones fiscales.

Hunter Biden, de 53 años, recibió millones de dólares de empresas energéticas de Ucrania y China, pero no presentó sus declaraciones fiscales durante 2017 y 2018 por un monto de alrededor de 1.5 millones de dólares, a pesar de tener solvencia financiera.

Bajo un acuerdo con el fiscal federal de Delaware David Weiss, designado por el expresidente Donald Trump, Hunter Biden aceptó declararse culpable de dos cargos menores por no haber presentado su declaración de impuestos, a cambio de pagar una multa, evitar la cárcel

Acuerdo de culpabilidad de Hunter Biden, en riesgo en tribunal de EU

y de no ser acusado de otras imputaciones criminales.

El hijo del presidente había aplicado para la compra de un arma de fuego a pesar de haber incumplido la ley por estar registrado como adicto a las drogas. Con el arreglo, los fiscales aceptaron no acusarlo por ese delito específico.

Pero la magistrada Maryellen Noreika se negó a validar el arreglo por el momento y emplazó a los abogados del hijo del presidente, así como a los fiscales, a clarificar el grado de inmunidad del que gozaría Hunter Biden en caso de aceptar el acuerdo, así como el papel que asumirá la Corte en caso de desacuerdos posteriores entre ambas partes. “No puedo aceptar el acuerdo hoy (ayer)”, les dijo.

Aun cuando la jueza no rechazó por completo la posibilidad de aceptar un acuerdo, su decisión deja a Hunter Biden en un limbo legal,

SEGUNDA NOTA DIPLOMÁTICA

México reclama por boyas de Abbott

Queja. México envió una segunda nota diplomática al gobierno de Estados Unidos por las boyas, terraplenes metálicos, contenedores y mallas con púas que ha extendido Greg Abbott, gobernador de Texas, en el río Bravo para detener el paso de migrantes, con lo que se violan los tratados de aguas de 1970 y 1944.

MARCHAN Y AMENAZAN CON PARO GENERAL

al menos hasta que los dos equipos legales detallen las implicaciones del arreglo, toda vez que un fiscal había sugerido durante la audiencia de tres horas de duración que el acuerdo no exentaba a Biden de posibles acusaciones adicionales.

Cuando el principal abogado de Hunter Biden escuchó la posición de la fiscalía federal, dijo que eso les impedía aceptar el acuerdo. La jueza aseguró entonces que demoraría su dictamen final sobre la aceptación del arreglo, hasta que los dos equipos

presentaran formalmente una.

La Casa Blanca remitió los cuestionamientos de la prensa al equipo legal del hijo del presidente.

“Hunter Biden es un ciudadano privado y este era un asunto personal para él (…) El presidente, la primera dama, aman a su hijo y lo apoyan mientras continúa reconstruyendo su vida. Este caso fue manejado de forma independiente (…) por un fiscal designado por el expresidente Trump”, aclaró la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.

EL PACTO.

Hunter aceptaría la culpabilidad de dos delitos y lo exonerarían de otro más grave: posesión de un arma, pese a ser adicto.

ASEGURA MAYORKAS ASEGURA MAYORKAS

Frenan caravana migrante en El Paso

Chihuahua. Casi un centenar de migrantes intentaron cruzar por el Puente Negro de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, pero fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza y policías mexicanas. Mientras tanto, en el río Suchiate, de Guatemala a México, cruzan a diario entre 100 y 200 indocumentados (foto).

Maestros en Chile exigen pago de deuda por 17 mmdd

SANTIAGO.- Unos 10 mil profesores de escuelas públicas marcharon para presionar por el pago de una deuda histórica que cifran en unos 17 mil millones de dólares, de bonificaciones para jubilaciones y por mejoras en el entorno escolar.

Carlos Díaz, líder que representa a los maestros del sistema público, advirtió que la convocatoria a mar-

char se transformará en un “paro ascendente” de varios días de duración si las demandas del gremio no son respondidas satisfactoriamente.

La principal demanda de los profesores es el pago a unos 76 mil maestros de lo que llaman una deuda histórica originada en 1981, cuando la dictadura militar de la época (1973-1990) traspasó la de-

Aclaración. El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, defendió que el enfoque del gobierno de Joe Biden para gestionar la frontera con México “de forma segura y humana está funcionando”, en una visita en el Congreso para analizar las políticas fronterizas.

pendencia de los maestros desde el Ministerio de Educación a las municipalidades. En ese tiempo, hubo un reajuste salarial a los funcionarios dependientes del Estado, que no fue pagado.

Díaz afirmó que la deuda acumulada llega a “una cifra estratosférica, son muchos recursos, son más de 17 mil millones de dólares”.

Los maestros se congregaron en la céntrica Plaza Italia, en Santiago, y caminaron pacíficamente por la principal avenida de la capital chilena hasta llegar a la sede del Ministerio de Educación, a un costado del palacio de gobierno.

“Luchar hasta triunfar”, “nos quieren como marionetas” y “la sopa caliente de ayer es el Boric frío de hoy” se leía en algunas de las pancartas que llevaban los docentes.—Agencias

MUNDO 11 Jueves 27 de Julio de 2023
Acusado. Hunter Biden, ayer, al salir de la Corte de Delaware, en Wilmington.
“Funciona la gestión de la frontera”
“El presidente (Joe Biden), la primera dama (Jill), aman a su hijo y lo apoyan”
Protesta. Maestros marcharon ayer en Santiago para reclamar mejoras salariales.
“El gobierno nos ha llevado a la necesidad de paralizar, ese es el tema de fondo”
CARLOS DÍAZ Representante de los maestros en Chile KARINE JEAN-PIERRE Vocera de la Casa Blanca WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
EFE EFE
“Hunter Biden es un ciudadano privado y este era un asunto personal para él”
AP
CUARTOSCURO

IMSS acusa a empresa de irregularidades en otro gobierno... pero le da contratos

El IMSS otorgó contratos por hasta 3 millones 155 mil 227 pesos a la empresa Construcciones Aryve entre marzo y septiembre de 2022, y ahora señala a la compañía por presuntas irregularidades durante la administración pasada, encabezada por Mikel Arriola.

REALIZA INVESTIGACIÓN

Coneval alerta: IMSSBienestar, “sin directriz, sin normas, sin rumbo”

“Nos afecta a nosotros también en los estados, sin saber a ciencia cierta cuál es el rumbo que vamos a seguir, hacia dónde vamos. Se habla de esta federalización de los servicios, se acaba de publicar el modelo de salud, el MAS Bienestar, y ahí fija muy bien la rectoría de la Secretaría de Salud y esta nueva organización del sistema (…), pero sin una definición federal que diga ‘éste es el modelo, esto va a ser la coordinación, así nos estamos organizando…’”.

Otro indica que “conocemos muy poco; creo que nosotros lo que más sabemos es lo que se publica en redes, lo que observamos en las videoconferencias donde está el doctor (Jorge) Alcocer con Zoé (Robledo) y esta parte de estructura que se está empezando a implementar”.

La conclusión del Coneval destaca que “respecto a la incertidumbre que ha causado la reforma, las personas entrevistadas señalan que la principal confusión deriva sobre cómo va a operar el modelo de atención a la salud, lo cual podría estar asociado a los mecanismos de comunicación que existen entre la Secretaría de Salud y las entidades”.

El 55.6 por ciento de la población se atiende en establecimientos privados, señala

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

La transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al IMSS-Bienestar arranca en medio del caos, “sin rumbo, sin directriz, sin normas, sin personal ni infraestructura suficientes, con dudas”, advierte una investigación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En su primera revisión de la nueva modalidad del IMSS-Bienestar, titulada Estudio sobre el derecho a la salud 2023: un análisis cualitativo, en el que, con base en entrevistas al personal médico y pacientes de los estados, revisa “la federalización de los servicios estatales de salud a través del IMSS-Bienestar”, concluye que hay “obstáculos que encara la población sin seguridad social para hacer efectivo su derecho a la salud”.

“El nuevo modelo genera preocupación en las entidades federativas sobre una pérdida de eficiencia ante la centralización de las funciones, dadas las externalidades que enfrentan los estados y la velocidad de respuesta que a veces requieren las contingencias sanitarias”, observa en su análisis.

ACUSA EL PAN DA ISSSTE CONTRATO DE 654 MDP A EMPRESA

SIN EXPERIENCIA

El diputado del PAN Jorge Triana denunció que el ISSSTE otorgó un contrato a la empresa Maid por 654 millones de pesos, para la renovación del equipo de cómputo, pero la firma “no cuenta con la experiencia ni con los recursos para cumplir el servicio”.

Informó que la denuncia llegó a sus oficinas de manera anónima, de parte de los trabajadores del ISSSTE, por lo que ya fue canalizada a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía Anticorrupción, dependiente de la Fiscalía General de la República, “sin que haya ningún tipo de respuesta hasta el momento”.

Indicó que la denuncia expone que “la empresa entregó equipamiento completamente diferente al que estaba establecido en el contrato. Esto está a la vista de todos y por supuesto, está denunciado”.—V. Chávez

Subraya que “las funciones que deberán desempeñar las autoridades estatales deben reforzarse y detallarse para ampliar la claridad y certidumbre en las entidades, parti-

CONEVAL Investigación sobre IMSS-Bienestar

Además, “se ha detectado que la estructura organizacional que plantea el modelo no empata con las necesidades reales en los hospitales.

El nuevo modelo desaparece puestos como jefe jurisdiccional, jefes de programas y coordinadores de enfermería, que cumplen un papel esencial… En una entidad señalan que con la nueva estrategia se desaparecen al menos siete puestos con presencia en todos los turnos”.

En otra parte de su investigación –indica– “el análisis consideró 81 entrevistas a personas usuarias de servicios de salud, 36 de ellas (44.4%) que acuden a instituciones públicas de salud y las restantes 45 (55.6%) fueron atendidas en establecimientos del ámbito privado. Por otro lado, se realizaron 43 entrevistas a personas funcionarias”.

TRABAJADOR DEL SECTOR SALUD

Testimonio anónimo

cularmente en la transición y coordinación hacia el nuevo modelo”.

Como muestra, en su investigación de campo expone un testimonio del personal médico que afirma:

El nuevo modelo de salud tiene un doble reto, al plantear el Coneval que, de acuerdo con estudios de 2021 y 2022 y debido a la pandemia del covid-19, la carencia de acceso a los servicios de salud a nivel nacional pasó de 16.2 % en 2018 a 28.2 % en 2020; las consultas en comunidades remotas disminuyeron de 2.3 millones en 2018 a 1.2 millones en 2021; las farmacias con consultorios aumentaron 35% en 2021 respecto a 2016; la tasa de mortalidad por diabetes aumentó 50% de 2012 a 2021, al pasar de 72.7 a 109.1 muertes por cada 100 mil habitantes; en 2018 el ISSSTE surtía 92% de medicamentos, en 2021, sólo 80.4 %; el IMSS pasó de surtir 88.9% de las recetas a 72%.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 27 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Reclamo. Representantes de las 32 clínicas de la CDMX se manifestaron el pasado 19 de julio afuera del Congreso capitalino, en rechazo a la integración al IMSS-Bienestar.
“Sin personal ni infraestructura suficiente”, no se garantiza el “efectivo derecho a la salud”, advierte el consejo nacional
Protesta. Trabajadores del sector salud de la capital, el pasado 19 de julio.
“(Estamos) sin saber a ciencia cierta cuál es el rumbo que vamos a seguir, hacia dónde vamos”
“El nuevo modelo genera preocupación en las entidades sobre una pérdida de eficiencia”
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO

DATOS DEL INEGI

Los mexicanos gastan 31% más en salud en este sexenio

En promedio, las familias invierten $1,345 trimestrales en servicios médicos

ALEJANDRO MOSCOSA amoscosa@elfinanciero.com.mx

El gasto en salud de los mexicanos creció 30.9% en los últimos cuatro años, y es el rubro con mayor crecimiento entre las erogaciones que realizan los hogares.

Además, fue significativamente mayor al 2.1% que registró el gasto total de los hogares entre 2018 y 2022, de acuerdo con los resultados

SAN LÁZARO

Acusan médicos abusos y amenazas

Frente a la incertidumbre y la desinformación que prevalece con la entrada del IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud de la CDMX responde “con amenazas y despidos al personal médico”, denunció la doctora María Belem Benítez, dirigente del Movimiento Galeno Salud Independiente, que agrupa a cerca de 2 mil trabajadores inconformes, 102 representantes y 31 voceros en el país.

Al acudir a la Cámara de Diputados para solicitar la intervención de los legisladores, acusó que, además

elevado, con 463 pesos mensuales, contra 375 pesos en zonas rurales.

A pesar del incremento, el rubro de salud representó 3.4% del gasto total de los hogares en 2022, cifra inferior al 4.2% reportado en 2020.

En el desglose de los datos, en servicios médicos los hogares gastaron 113 pesos al mes; en medicamentos recetados, 109 pesos, y en atención hospitalaria (sin partos), 84 pesos.

Respecto a medicamentos sin receta y material de curación el gasto promedio mensual fue de 36 pesos; en aparatos ortopédicos y terapéuticos, 33 pesos, y en seguro médico, 30 pesos, según la ENIGH 2022.

En tanto, en servicios médicos durante el parto, el gasto mensual promedio fue de 22 pesos y en servicios médicos y medicamentos durante el embarazo, de 11 pesos, y de 10 pesos en medicina alternativa.

Por entidad federativa, el mayor gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue en la Ciudad de México; en contraste, en Chiapas se presentó el menor gasto.

Para el rubro de cuidados de la salud, en la capital del país el gasto trimestral fue de 2 mil 35 pesos, es decir, 678 pesos al mes, por encima de los 448 pesos a nivel nacional.

50.3

MILLONES DE PERSONAS no cuentan con servicios de salud, un alza de 151% con respecto de 2018, según México Evalúa.

de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI.

Los datos revelan que el gasto corriente promedio trimestral en salud fue de mil 345 pesos, equivalente a 448 pesos mensuales.

En las ciudades este rubro es más

“Luz verde” en Morena para los debates… pero contra Xóchitl

Para calmar los ánimos de Marcelo Ebrard, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, dio ayer “luz verde” al excanciller para ir a debatir… pero con Xóchitl Gálvez. “Está muy claro el acuerdo del Consejo Nacional de Morena, no habrá debates entre nuestros aspirantes”, recalcó. Pero aclaró: “Con otros no están prohibidos, no podemos prohibir; si cada quien como aspirante decide debatir con quien quiera, están en su derecho”. Con esto Ebrard tiene la puerta abierta para ir a debatir con la senadora panista… si ella acepta, claro. Y ya le dijo que nomás que sea candidato.

Retuit equivocado…

Es muy probable que para estas alturas Claudia Sheinbaum ya haya despedido a su community manager, luego de que retuiteó un artículo de Los Angeles Times, en el que lejos de elogiarla, se enfoca a resaltar los aspectos negativos de la exjefa de Gobierno, como su falta de carisma. A menos que el tuit lo haya posteado ella misma y le apueste a que la gente sólo lea el encabezado, fue todo un oso.

Noroña y los votos de Brooklyn

Mientras que en Chiapas el gasto por trimestre fue de 989 pesos, monto que se traduce a un gasto mensual de 330 pesos.

MÁS, SIN ACCESO A SALUD

De acuerdo con México Evalúa, el número de personas sin acceso a servicios de salud llegó a 50.3 millones, 39.1% de la población, lo que representó un incremento de 151% con respecto de 2018, cuando se reportaron 20 millones.

Destacó que en 2022, ya superada la pandemia, las personas más pobres destinaron 4.2% de su ingreso a gastos en salud, 1.3 puntos más que en 2018. “Las personas más pobres son las que más han tenido que gastar en salud, debido al fracaso del Insabi”, señaló.

El acuerdo de Morena para los recorridos por el país en busca de la “coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación” establece que los aspirantes deben privilegiar el contacto con la gente, la cercanía con el pueblo para escuchar sus demandas. Por eso una de las corcholatas invitadas, el petista Gerardo Fernández Noroña, decidió recorrer las calles… pero de Nueva York. Ayer muy orgulloso presumió sus fotos “en Brooklyn. Afuera del centro de detención dónde (sic) se encuentra recluido Genaro García Luna”. Seguro allá conseguirá los votos necesarios para hacerse con la candidatura presidencial. Y si no, por lo menos el paseo está bueno.

Mensaje para Encinas de padres de los 43

Emiliano Navarrete, padre del normalista desaparecido José Ángel Navarrete González, llamó al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, a que deje de publicar informes sobre la desaparición de los 43 sin tener la aprobación de todos los integrantes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, como lo hizo con el documento que desacreditó el GIEI a finales del año pasado. “Del anterior informe, a nosotros como parte de la Covaj, no se nos informó. Por eso decimos que si el señor Encinas presenta otro informe, nos lo tiene que mostrar y, si estamos de acuerdo, le damos autorización. Y si no, que no mencione a la Covaj, lo va a tener que presentar a título personal”, sentenció.

Persisten sospechas sobre la encuesta guinda

de que les deben su pago de aguinaldo del año pasado, un aumento del 20 por ciento prometido a su salario y de que carecen de seguridad social, “la adhesión al IMSS-Bienestar no respeta la antigüedad de los trabajadores del servicio médico y de enfermería”.

El enfermero Mario Alberto

Aranda reclamó también que “a nosotros nadie nos ha informado nada de en qué consiste la transferencia del personal de Salud al IMSS-Bienestar. La información se da a cuentagotas y es contradictoria”.

Los trabajadores fueron acompañados en el Palacio Legislativo de

San Lázaro por el diputado federal Salomón Chertorivski y el diputado local de la CDMX Royfid Torres González quienes , a través de la presentación de puntos de acuerdo en ambas cámaras legislativas, demandaron la atención puntual y resolutiva de la autoridades, con el respeto pleno de sus derechos laborales.

El diputado Royfid Torres exigió “que se reconozca el trabajo que ese personal hizo durante la pandemia del covid-19, cuando expusieron su vida y los trabajadores cubrieron dobles o triples turnos”. —Víctor Chávez

“Si la encuesta se hace bien, si la encuesta no se manipula, si la encuesta no tiene dados cargados, les vamos a dar la sorpresa”, anunció el senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal. Lo raro no es que un político diga que va a ganar, lo extraño es que hasta los propios participantes en el proceso pongan en tela de juicio la manera en la que se va a elegir al abanderado guinda.

¿División de poderes?

De cara al arranque del periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, el presidente de la Jucopo del Senado y líder de la bancada de Morena, Eduardo Ramírez, sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, con el objetivo de “revisar” temas de la agenda legislativa y “fortalecer la coordinación institucional” entre la Cámara alta y el gobierno federal. No obstante, a diferencia de sus respectivos antecesores, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente, quienes se reunían en las instalaciones del Senado, Ramírez y Alcalde lo hicieron en el Palacio de Cobián. ¿O sea que la agenda legislativa de la mayoría de Morena se redacta y se pacta desde la Secretaría de Gobernación? Sólo es pregunta.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 27 de Julio de 2023
EN Cifras. Presentación de los resultados de la ENIGH, del INEGI, ayer. Conferencia. Diputados de MC y trabajadores de la salud capitalinos, ayer. ESPECIAL CUARTOSCURO

Ayotzinapa, trampa presidencial

Al dar por terminada la investigación sobre el caso Ayotzinapa en septiembre próximo, como está programado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dirá que cumplió con los padres de las víctimas y resolvió el crimen, aunque no sea cierto. El caso, de hecho, concluirá en condiciones más confusas, de mayores dudas, lleno de contradicciones y, lo peor, con los asesinos confesos en libertad, gracias a que su gobierno les perdonó todo a cambio de imputar a militares y exfuncionarios, pero sin aportar pruebas para proceder en su contra de manera clara y contundente.

Lo último que esperaba, el reporte del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes que contrató el gobierno de Enrique Peña Nieto a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y recontrató el de López Obrador, contribuye al descrédito de su gobierno. Carlos Beristáin, uno de los dos integrantes que sobrevivieron todos estos años en el GIEI, reiteró este martes que no había condiciones para llegar a la verdad y, sin decirlo abiertamente, responsabilizó al gobierno de no haber logrado que las Fuerzas Armadas les dieran toda la información que solicitaron, por lo cual existía el riesgo de que “la mentira se institucionalice como respuesta” –un eco de una acusación similar al gobierno peñista–.

A casi una década del crimen,

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

las investigaciones de los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador han sido desaseadas, con irregularidades e ilegalidades en ambos casos, donde la verdad de fondo ha quedado olvidada, pese a coincidir en ella ambas administraciones: los 43 normalistas fueron detenidos por policías municipales de Iguala, que después contaron con el apoyo de agentes de los municipios colindantes, que se los entregaron a Guerreros Unidos En ambas versiones, la “verdad histórica” y la “verdad alterna”, fueron asesinados e incinerados. La diferencia está en el cómo y el dónde, pero sobre todo en la carga del quién; en la primera,

los responsables son los asesinos, mientras que en la segunda son los funcionarios federales, de entonces y actuales.

El ex procurador general Jesús Murillo Karam está preso, acusado de haber establecido una narrativa que buscaba el encubrimiento de autoridades federales supuestamente involucradas en el crimen. El subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, responsable de la investigación, ha hecho lo mismo que Murillo Karam, crear una narrativa que en la práctica protege a los asesinos de Guerreros Unidos y, probablemente, al exalcalde de Iguala, al liberarlos de culpa, para, mediante declaraciones inducidas –no bajo tortura como en el gobierno anterior– y con pruebas falsas, acusar a un general de haber ordenado el asesinato de los normalistas.

Encinas, como el propio López Obrador lo ha dicho en algunas reuniones, tiene una obsesión contra los militares, pero lo ha respaldado. Incluso, autorizó la reactivación de órdenes de aprehensión contra casi dos decenas de militares en activo y en retiro para que le ayudara a respaldar su discurso del próximo septiembre y decir que había cumplido con lo ofrecido en campaña. La posición del GIEI, sin embargo, lo mete en una contradicción, luego de que Beristáin señaló que el último informe presentado el martes “muestra los distintos niveles de implicación y responsabilidad de

los diversos niveles del Estado en el ataque de los 43”. ¿A quiénes se refiere?

En primer lugar, por jerarquía administrativa, al secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, que era el comandante de la 8ª Región Naval Militar, con sede en Acapulco, cuando se dio la desaparición de los normalistas. En esa categoría, el almirante participaba en las mesas de seguridad semanales en Guerrero, donde durante largo tiempo se habló de la presencia de Guerreros Unidos en Iguala y la Tierra Caliente, de las actividades ilegales del exalcalde José Luis Abarca, de la presunta colaboración de algunos militares con la delincuencia organizada y, en algo que imputan Encinas y el GIEI, de haber sembrado evidencia falsa sobre los restos humanos de los normalistas.

A nivel federal, el segundo en el ojo del GIEI es Alfredo Higuera Bernal, titular de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, que como tal ocupaba el mismo cargo en la Procuraduría General, peñista, que no fue removido por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero. Hace casi un mes, fue detenido quien trabajó con él en la investigación del caso Ayotzinapa, Gualberto Ramírez, extitular de la Unidad Antisecuestros de lo que era la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

En el nivel local, la figura más sobresaliente a la que se refiere el GIEI es Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de

México, que en ese entonces era el delegado de la Policía Federal en Guerrero, y uno de los participantes de la Mesa de Seguridad. García Harfuch está enemistado con el fiscal Gertz Manero y en la Secretaría de Seguridad federal consideran que sí estuvo involucrado con Guerreros Unidos, una imputación que siempre ha negado.

De manera indirecta señalan al general Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia, al quejarse de que el Cisen, que es como se llamaba hasta el sexenio pasado, les negó información, lo que se mantuvo hasta la actualidad.

No quiere quedar mal con los padres de los normalistas, pero tampoco ha aceptado una investigación forzada o inventada, o que, aun en el supuesto de que fuera cierta, afecte a la cúpula del Ejército. Quisiera minimizar el daño a las Fuerzas Armadas con acusaciones quirúrgicas, como la que tiene en prisión al general José Rodríguez, que encabezaba el 27º Batallón de Infantería en Iguala en los días en que se cometió el crimen, acusado con pruebas –chats a modo que presentó Encinas donde lo involucraban en el crimen– que resultaron falsas.

El Presidente se mantiene firme en que hasta ahí llegue la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, pero el informe del GIEI lo volvió a colocar en la trampa. Ahí están los funcionarios indirectamente imputados que se mantienen en sus cargos, sumergido en las contradicciones de un caso donde no midió su complejidad ni sus consecuencias.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 27 de Julio de 2023
@monerorictus

ACUSA A PERIODISTAS DE CAMPAÑA EN CONTRA

Ignora AMLO prohibición del INE y exhibe encuestas que favorecen a Morena

parafraseando a (Benito) Juárez, diría: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, indicó.

Bajo la advertencia de que violaría las medidas cautelares que le puso la autoridad electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en su conferencia que no hay movimiento que pueda contra la cuarta transformación.

“Ojalá me entiendan los del INE (Instituto Nacional Electoral) y del Tribunal Electoral (del Poder Judicial de la Federación) para que no me vayan a sancionar. Es muy importante que se sepa que no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación, el movimiento de transformación, no hay nada; al contrario,

La senadora informa que ya tiene “más de 200 mil firmas” para su candidatura

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

“Un llamado a la serenidad no es genuino si todos los días se provoca violencia con la palabra”, respondió la senadora Xóchitl Gálvez al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República del Frente Amplio por México realizó ayer una gira por su natal Hidalgo, donde, además de encabezar una rodada ciclista, se reunió con miembros del sector empresarial y la sociedad civil.

La legisladora panista reaccionó a los dichos de López Obrador, quien llamó a sus seguidores a mantener el respeto a sus adversarios, lanzó besos, y mostró la señal de amor y paz.

“Se debe predicar con el ejemplo. Por eso, yo sigo en lo mío: escuchando y dialogando; hablando de amor y no de odio. Hoy los saludo muy contenta desde mi tierra, Hidalgo”, expresó la aspirante presidencial.

Gálvez Ruiz, por otra parte, dijo que no compra los miedos y las angustias de un posible atentado en su contra, por lo que continuará con su vida cotidiana sin escoltas y sin

Lo anterior, ante la presunta campaña que ve en su contra de parte de algunos comunicadores para advertir que él mandaría a cometer hechos violentos contra Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia por la oposición, y de la cual tiene prohibido hablar por restricción de autoridades electorales, así como de cualquier proceso político.

El mandatario exhibió una encuesta de Covarrubias realizada el lunes, en la que se preguntó por cuál partido se votaría si las elecciones fueran hoy, en la que Morena con sus aliados PVEM y PT obtienen 49 por ciento de las preferencias, mientras que la alianza PAN, PRI, PRD tiene 19 por ciento: “No lo digo yo… 30 por ciento (de diferencia)”.

Además, puso la encuesta de Enkoll, publicada el martes en El País, la cual tiene la misma pregunta y dio 60 por ciento de las preferencias a Morena y 14 por ciento al PAN.

ES UNA ESTRATEGIA “RUIN” ...Y SHEINBAUM REPLICA DICHOS DEL PRESIDENTE SOBRE PERIODISTAS

La posibilidad de un atentado en contra de un aspirante a la Presidencia “no sólo es falso, sino imposible”, consideró Claudia Sheinbaum.

La aspirante presidencial condenó la “estrategia de la oposición que ha emprendido para recuperar el poder y, sobre todo, para dañar al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

“Es la más baja, vil y ruin estrategia electoral: la fabricación de mentiras de opinadores como Carlos Alazraki, Raymundo Riva Palacio, Beatriz Pagés e, incluso, Guadalupe Loaeza”, dijo en redes sociales. —Eduardo Ortega

“¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN? Además, no somos de malas entrañas”, remarcó.

Destacó que dicha campaña “es una invención producto de un coraje exacerbado porque no han podido detener la transformación”.

Como parte de la sección Quién es quién en las mentiras se pasaron videos en los que Beatriz Pagés, Joaquín López-Dóriga, Marko Cortés, Raymundo Riva Palacio y Guadalupe Loaeza sugieren que podría haber un atentado contra Gálvez.

“Quienes impulsan esta campaña son personajes muy vinculados a (Carlos) Salinas de Gortari, al grupo de poder económico y político que dominaba México”, dijo, tras lo cual

“No soy una mujer que se angustie. No debo nada. ¿Por qué me intentarían hacer algo?”

XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante presidencial

que pasaron, pero ni traigo escoltas ni voy a traer escoltas ni me voy a bajar de la bicicleta. Punto. Yo voy a seguir con mi vida cotidiana. Saben, a Colosio lo cuidaba el Estado Mayor Presidencial y lo mataron. O sea, no es garantía el traer escoltas. Entonces no me compro los miedos, no me compro las angustias, yo voy a seguir caminando el país”, agregó.

La senadora Gálvez informó, en otro tema, que ya ha conseguido “más de 200 mil firmas” como parte de los requisitos del proceso para definir la candidatura a la Presidencia de la República del Frente Amplio por México.

exhibió en una pantalla una tabla de comunicadores que habrían recibido dinero de publicidad durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

bajarse de la bicicleta.

Al ser cuestionada, en rueda de prensa, señaló: “No soy una mujer que se angustie. No le debo nada a nadie. ¿Por qué me intentarían hacer algo? Yo creo que están exagerando tanto los medios como las

personas que piensan en eso”. Como ejemplo, mencionó el caso del candidato priista a la Presidencia Luis Donaldo Colosio, quien, pese a ser cuidado por elementos del Estado Mayor Presidencial, fue asesinado en 1994: “Entiendo que hay cosas

Cuestionada en torno a las declaraciones del expresidente Vicente Fox, destacó que no necesita que ni el propio Fox ni el presidente López Obrador hablen por ella.

“Yo no soy Fox, yo no soy AMLO. AMLO también opina por mí, dice lo que yo digo. Pues no. Que él opine de su gobierno, que se ponga a trabajar”, criticó.

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard respaldó el llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar mensajes que hagan apología de la violencia.

A través de un video, el excanciller se sumó a la petición para que el ambiente no se vea enturbiado por las diferencias políticas de frente a la elección de 2024.

“Evidentemente, cuando hay una competencia política y hay proyectos tan distintos que representamos nosotros en la cuarta transformación, respecto a lo que va a representar PAN, PRI, PRD y sus aliados, se entiende que hay mucho calor político”, señaló.

Sin embargo, Ebrard sostuvo que es “un error estratégico el empezar a hacer llamados a que el ambiente va a provocar que se tenga violencia contra una persona”, señaló.

En este sentido, el aspirante señaló que ninguno de los suspirantes busca este tipo de confrontaciones ni de escenarios.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Jueves 27 de Julio de 2023
“El triunfo de la reacción es moralmente imposible”, dice
ESPECIAL
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
“QUE SE PONGA A TRABAJAR”
Llamado a la serenidad no es genuino si todos los días provoca, dice Gálvez al Presidente
Rodada. Xóchitl Gálvez, ayer, en Pachuca, en un recorrido en bicicleta.
ESPECIAL
NADIE QUIERE ESO, ASEGURA
Ebrard pide evitar llamados a un ambiente de violencia
“¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN?”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
16 EL FINANCIERO Jueves 27 de Julio de 2023

México ocupó el noveno lugar de los países más afectados en el mundo por la ciberdelincuencia en 2022.

Sección Especial

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]

CORAZÓN DE MÉXICO

CORAZÓN DE MÉXICO

1966-2023

TAMAULIPAS

NOrESTE cAlIENTE

Por tercera ocasión en esta semana, hombres armados atacaron a balazos las inmediaciones del Puente Colombia en la frontera entre Tamaulipas y NL; en Coahuila, mientras un policía que murió abatido por criminales recibía un homenaje, otro elemento de la corporación también fue asesinado en el norte del estado.

Refinanciará Gobierno la deuda de Pemex

rEForMa / sTaFF

A pesar de que la Secretaría de Hacienda aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) podía sola con el pago de su deuda, el director de la petrolera, Octavio Romero, anunció que el Gobierno sí refinanciará el adeudo porque eso es más barato que salir directamente al mercado.

En conferencia, Romero aseguró que la deuda para Pemex representa el doble de lo que pagaría el Gobierno por realizar una emisión.

Detalló que obtener un crédito le cuesta al Gobierno 5 por ciento, mientras que para Pemex representa un costo de 10 a 11 por ciento.

“La deuda de Pemex es la deuda del País, van juntas. No tiene ningún sentido que Pemex le regale dinero a las grandes financieras, a los grandes bancos. El Presidente ha determinado que ahora las emisiones o refinanciamientos de bonos los haga el Ministerio de Hacienda de acuerdo con los costos financieros del soberano, y esto le ahorrará mucho dinero al País”, afirmó.

El directivo agregó que durante el sexenio pasado se duplicó la deuda y había opacidad en la forma en que se cubrían los vencimientos.

Explicó que, cada vez que se tenía un vencimiento, Pemex hacía una emisión por el monto requerido, pero muchas veces la emisión era mayor y no quedaba claro qué pasaba con el excedente.

Por esta razón, dijo, la empresa ya no utiliza ese mecanismo para cubrir sus adeudos, pues además representa un mayor costo.

Los bonos de Pemex han caído a niveles no vistos desde octubre del año pasado a

TRÁGICA VIDA

La cantante irlandesa Sinéad O’Connor, quien conquistó el mundo con ‘Nothing Compares 2 U’ y también fue noticia cuando rompió en TV una foto del Papa, murió a los 56 años.

A dAr lA cArA

Chivas y América se presentan en la Leagues Cup con una doble misión: rescatar el honor de la Liga MX ante la MLS y ser imanes de taquilla de un torneo que no prende.

chivas cincinnati hoy, 18:00 hrs.

américa st. louis hoy, 20:00 hrs.

Exhibe encuestas en Palacio Nacional pese a prohibición electoral

Batea AMLO al INE; promueve a Morena

Afirma Presidente desde la mañanera que su partido lidera preferencias a 2024

ClaudIa guErrEro

Provocan chapopoteras oootro derrame

luIs Pablo sEgundo

El derrame de crudo en el Golfo de México no fue producto de la fuga en el campo Ek Balam, sino de emanaciones naturales de chapopoteras en el campo Cantarell, aseguró ayer Octavio Romero, director de Pemex. “La mayor chapopotera que tenemos ubicada está en el campo Cantarell, muy cerca de Ek Balam”, sostuvo.

Con eso, el directivo confirmó dos diferentes daños ecológicos de la petrolera. E incluso, dijo, que sólo en Cantarell este fenómeno puede representar que se tiren al agua 387 barriles diarios.

raíz de la baja de calificación de Fitch Ratings y la perspectiva negativa en que la colocó Moody’s la semana pasada, debido a mayores riesgos crediticios.

Uno de los factores de preocupación de las calificadoras es el elevado número de accidentes, que incluyen la explosión de la plataforma Nohoch A, que dejó dos muertos, y el derrame de crudo en el campo Ek Balam. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con un pasivo de 107 mil millones de dólares hasta marzo.

PIDE SEP EN LIBROS DE 5TO

MAQUETAS DE EYACULACIÓN

IrIs VElázquEz

El nuevo libro de la SEP para quinto de primaria pide que los alumnos construyan maquetas de los órganos reproductores masculino y femenino en los que se simule una erección, una eyaculación y una menstruación, informaron fuentes que tuvieron acceso a las ediciones. Para Gabriela Delgado, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, en

‘CorChoLAtitAs’ en CAMpAñA

Una vez más, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ignoró ayer la prohibición del INE y utilizó su mañanera ahora para promover dos encuestas en las que Morena encabeza las preferencias rumbo a la elección de 2024.

Consciente de la falta, confió en que los consejeros y el Tribunal Electoral no lo sancionen por la violación a las medidas cautelares, ordenadas por la Comisión de Quejas el pasado 13 de julio.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario sostuvo que, “nada más por única ocasión”, difundiría información de carácter electoral, con la finalidad de tranquilizar a sus simpatizantes a quienes pidió calmar sus ánimos de confrontación con la frase: “Serenos morenos”.

En la pantalla gigante del Salón Tesorería, las gráficas de dos sondeos de opinión fueron explicadas a detalle por el tabasqueño, quien advirtió que la difusión formaba parte de su nueva sección denominada “No lo digo yo”.

“Miren esta encuesta: ‘Si las elecciones para Presidente fueran hoy, ¿me podría decir, por favor, por qué opción votaría?’ Morena, Verde, PT, 49 por ciento. No lo digo yo. PAN, PRI, PRD, 19 por ciento. Movimiento Ciudadano, siete por ciento. ¿Cuánta es la diferencia? 30. Esta es una encuesta de Covarrubias que apareció el lunes.

“El martes conocí de otra encuesta que salió publicada en el periódico El País, de España. No lo digo yo. ‘Si las elecciones para elegir Presidente fueran el día de hoy, ¿usted por cuál partido votaría?’ Morena, preferencia bruta, 54; preferencia efectiva, 60 por ciento. PAN, preferen-

LA INDICACIÓN

Y PONEN NUEvOS CANDADOS

ErIka HErnándEz

El INE endurecerá la fiscalización a los aspirantes presidenciales de Morena y del Frente opositor en sus procesos internos que concluyen en septiembre. Entre las nuevas reglas están: n Tope de 34.3 millones de pesos para proselitismo por aspirante hasta septiembre. Sin donaciones de empresas, extranjeros o gobiernos. n Legisladores que busquen la candidatura podrán hacerlo sin pedir licencia n Los funcionarios, incluido el Presidente AMLO, no podrán realizar mani-

cia bruta, 13. Preferencia efectiva, 14”. Tras presumir la “ventaja” de su partido en las encuestas, el Presidente cuestionó a quienes sostienen que podría tener interés en dañar a los aspirantes de la Oposición.

“¿Por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN? No somos de malas entrañas, ¿por qué tendríamos que hacerles daño? No hay ninguna razón”, dijo.

La Comisión de Quejas del INE ordenó al Presidente abstenerse de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, en especial respecto de aspi-

festaciones a favor o en contra de los aspirantes o partidos.

n Será similar a la de un proceso electoral, aunque oficialmente no lo sea.

n Se contabilizará propaganda utilitaria, viáticos, logística, transporte, sueldo de personal de apoyo y propaganda en vía pública, internet, medios de comunicación o cines.

n Se permitirán espectaculares o propaganda sin “elementos de carácter electoral”.

n Entregar informe el 2 de octubre. De no hacerlo o no comprobar origen del dinero, podrían ser inhabilitados para ser candidatos.

rantes a algún cargo o fuerzas políticas, ya sea de forma positiva o negativa. Ayer, AMLO sostuvo que no habrá manera de frenar su proyecto de transformación.

“Ya esto cambió y se los voy a demostrar, nada más por única vez. Y ojalá y me entiendan los del INE y el Tribunal Electoral, para que no me vayan a sancionar.

“Es muy importante que se sepa que no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se detenga este movimiento de transformación, no hay nada; al contrario, parafraseando a Juárez, diría: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”, indicó.

los libros se debe evitar que los estudiantes interpreten la sexualidad como un mero acto mecánico.

“No sólo están parcializando la sexualidad de la otra persona, sino que la están poniendo en un plano totalmente mecánico. ¿Dónde están las referencias a la emoción, al placer, al respeto, a la pasión de tomar una decisión consensuada con la contraparte?”, cuestionó.

Eduardo Backhoff, investigador y psicólogo educativo,

Instrucciones en el libro “Proyectos de Aula. Quinto Grado”: n Maqueta que muestre el pene en reposo, en erección y con eyaculación.

n “Mezclen agua con pintura blanca, para representar el líquido seminal, y llenen con la mezcla la jeringa. Simulen el proceso de erección y eyaculación”.

se pronunció a favor de la educación sexual temprana, clara, explícita y sin tapujos.

Opinó que actualmente los niños y niñas se convierten de manera más temprana en

púberes y con el internet están expuestos a condiciones en donde pueden ver, platicar y experimentar la sexualidad. “Están muy vulnerables si no tienen educación sexual”, dijo.

Políticos de Morena y de Oposición adelantaron la carrera por las gubernaturas de CDMX, Veracruz, Puebla, Morelos, Guanajuato, Jalisco y Yucatán con la estrategia de promocionarse en espectaculares y el pretexto de que fueron entrevistados o promocionan un libro.

...Y funcionario espeta: ‘braman’ contra libros

Luego del llamado a que se frene la distribución de los libros de texto gratuito por la opacidad con la que se maneja el contenido, Marx Arriaga, titular de Materiales Educativos de la SEP, dijo que son “pseudo intelectuales los que braman porque se desechen”.

“¡No me lo creo! No creo que alguien que se defina como académico deseé una quema de libros. Pero si así

z Marx Arriaga fuera: ¡compañerxs, corran por sus libros prohibidos porque serán de colección!”, publicó Arriaga en redes sociales.

página

27 / JULIO / 2023 CIUdad de MéxICO
JUEVES
COAHUILA Especial
5
DerrAMe
eL
verACrUz PUebLA gTO gTO
CdMx
ROCÍO NAHLE, Secretaria de Energía IGNACIO MIER, Coord. de diputados de Morena RICARDO SHEFFIELD, titular de Profeco ERNESTO PRIETO, director del INDEP ANTONIO PÉREZ, diputado por Jalisco Víctor Hugo sánchez Especial z Pese a la prohibición del INE, el Presidente mostró encuestas que benefician a Morena y sus aliados rumbo a 2024.
LA eXposiCiÓn
Héctor garcía Los heChos

@reformanacional

Chocan y abandonan Ferrari robado

GUADALAJARA. Un Ferrari Roma valuado en unos 4.6 millones de pesos que fue robado en Aguascalientes, fue localizado ayer en el municipio de Acatic, Jalisco.

Se trata de un vehículo tipo cupé, modelo 2022, que presentaba daños derivados de un choque, informó la Secretaría de Seguridad estatal. Noé Magallón

nacional@reforma.com

‘Premia’ Segalmex a Columna armada

/ STAFF

SAN CARLOS, Tamps.- Los

Gobiernos federal y de Tamaulipas, a través de Segalmex, arrancaron ayer la entrega de apoyos en la región de cinco municipios con presencia de la llamada

“Columna Armada Gral. Pedro J. Méndez”, que se define como autodefensas, pero ha sido ligada al crimen organizado. El titular de Segalmex, Leonel Cota, y el Gobernador morenista Américo Villarreal presidieron el inicio de la dispersión de más de 6 mil 400 toneladas de fertilizantes para 10 mil productores, así como apoyos de Diconsa y Liconsa, entre ellos el reparto de despensas y productos de primera necesidad a precios subsidiados.

Los apoyos beneficiarán a los municipios de San Carlos, Hidalgo, Mainero, Villagrán y San Nicolás, cuyos liderazgos respaldaron al PAN en el sexenio del albiazul Francisco García Cabeza de Vaca, pero en el 2022 manifestaron su apoyo a Villarreal y Morena.

Cota detalló que este año habrán de entregar un millón 700 mil despensas al estado.

El representante de la

Columna, Jesús Pérez Flores, agradeció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Con ese orgullo de ser campesino y de formar parte de la columna cívica General Pedro José Méndez, damos nuestro más sincero agradecimiento”, afirmó.

En tanto, Villarreal destacó que la región de la Columna es una de las zonas con el menor número de hechos delictivos a nivel estatal, sin embargo, el evento se realizó entre un fuerte operativo de seguridad.

“Todas estas acciones son los abrazos de un Gobierno federal atento de su gente y de su población”, dijo el Gobernador.

“El abrazo del Gobierno federal es el programa de fertilizantes, el abrazo del Gobierno federal es la pensión de los adultos mayores, el abrazo del Gobierno federal es el programa de Sembrando Vida, son las becas para nuestros hijos”.

Durante el acto, un “espontáneo” subió al estrado y dijo al micrófono que San Carlos es el municipio más seguro de México y quizás del mundo gracias a la Columna y el Gobierno estatal morenista.

65.7% de los ingresos de un hogar proviene del trabajo, reportó el Inegi.

Atribuye ahora paraestatal fuga de crudo a fenómeno natural

Dice Pemex: mancha es por ‘chapopoteras’

Costó reparación en campo Ek-Balam

Dls. 2 millones, señaló Romero

LuiS pABLO SEGundO Los enormes volúmenes de hidrocarburos vertidos en el mar y ubicados en el campo Ek-Balam, fueron emanaciones naturales de hidrocarburos conocidos como “chapopoteras”, pero del campo Cantarell, aseguró Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Estas emanaciones se generan de manera natural en tierra y mar, añadió en conferencia de prensa. Citando datos del Consejo de Investigación de Estados Unidos, el director de Pemex dijo que las “chapopoteras” representan a nivel mundial 46 por ciento de la aportación causal de hidrocarburos en el océano.

“La mayor ‘chapopotera’ que tenemos ubicada está en el campo Cantarell, muy cerca de Ek-Balam”, añadió.

Sostuvo que este fenómeno se registró justo cuando Ek-Balam tuvo un problema en su infraestructura.

“Hay días que las emanaciones son muy abundantes, hay otros que no. Estas son las direcciones hacia donde van esas iridiscencias (fenómenos ópticos); pueden ir al norte o al sur, eso depende de las corrientes marinas, vientos, mareas de fondos”, dijo.

“Esas franjas oscuras son las chapopoteras de Cantarell; en Ek-Balam prácticamente no hay emanaciones”.

La ruta del siniestro

n 76 barriles diarios se tiraron durante 18 días.

n La fisura en el ducto se debió a la erosión provocada por el agua y la antigüedad.

n El 7 de julio se registra una explosión de la plataforma Nohoch, en la que murieron 2 personas y una desapareció.

n 467 km2 fue la extensión aproximada del derrame al 12 de julio, según la UNAM.

n Restos de chapopote aparecieron en playas de Tamaulipas (foto), Veracruz y Tabasco.

n Pemex atribuye los hidrocarburos lanzados al mar a “chapopoteras”.

El 3 de julio, Pemex detectó una fisura en un ducto en el campo Ek-Balam en Campeche.

z Octavio Romero, director de Pemex, minimizó otra vez la fuga en el campo Ek-Balam que, dijo, fue solucionado el 22 de julio.

Añadió que sólo en Cantarell este fenómeno puede representar que se tiren al agua 387 barriles diarios.

Romero dijo que los costos de reparación ascendieron a 2 millones de dólares, debido a la renta de un bar-

Crean grupo trilateral para rastrear fentanilo

GuAdALupE iRízAR y cLAudiA GuERRERO

Los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá acordaron crear una nueva instancia para combatir y rastrear el fentanilo.

Este grupo, informó ayer la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, estará pendiente de evitar que los grupos delictivos utilicen a empresas “fachada”, y legítimamente establecidas, para realizar sus operaciones ilegales.

“Se estableció la creación de un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen a las empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines”, expuso la funcionaria.

Rodríguez explicó a sus contrapartes que los esfuerzos del Estado mexicano se han centrado en seguir la pista del dinero ilícito y afectar la capacidad económica de los grupos delictivos, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Secretaría de Hacienda.

“Se acordó también incrementar y fortalecer las accio-

made in... De las armas aseguradas al crimen organizado en México:

70% provienen de EU y de ellas, 41% de Texas.

30% de otros países.

nes para cortar las cadenas de suministro, mediante la vigilancia, inspección supervisión y control de los puertos y fronteras”, señaló.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de la SSPC detalló

200 mil armas entran de forma ilegal al país.

70,000 armas decomisadas en México en lo que va del sexenio.

co para realizar las obras, que costó 160 mil dólares.

El 3 de julio, Pemex detectó una fisura en un ducto en el campo Ek-Balam de sólo siete centímetros, lo que provocó que se tiraran 76 barriles diarios durante 18 días.

Y exigen a eU cerrar armerías

Tras alertar que 70 por ciento de las armas aseguradas en México a grupos criminales provienen de EU, ambos países pactaron rastrear vía electrónica el origen de las armas incautadas al crimen organizado, incrementar la cooperación, el intercambio de información y la vigilancia de las 133 armerías que operan en el país vecino.

La Canciller Alicia Bárcena dijo que México planteó, entre otras cosas, que se revoquen las licencias a las tiendas que venden armas a los cárteles, en particular a las que surten al Cartel Jalisco Nueva Generación y al de Sinaloa.

El incidente se registró en la plataforma Balam TA, que procesa crudo de los pozos Balam 2 y Balam 22, que representan una producción de 7 mil 800 barriles diarios de crudo ligero.

Por la naturaleza del incidente, dos días después, Pemex notificó, según Romero, a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y a la Secretaría de Marina (Semar) sobre la situación sobre la fuga.

La fisura en la infraestructura se debió a la erosión provocada por el agua y por contar con muchos años de antigüedad, explicó.

El proceso de reparación se interrumpió el 7 de julio debido a la explosión de la plataforma Nohoch, en la que perdieron la vida dos personas y una se encuentra en calidad de desaparecida.

Provocó Covid en 2022 32 mil fallecimientos

VícTOR OSORiO

Aunque pasó del primero al sexto lugar en el top ten de las causas de muerte en el país, Covid-19 dejó todavía un rastro letal el año pasado, con mucho mayor impacto entre los adultos mayores, de acuerdo con datos del Inegi.

La enfermedad causó todavía 32 mil 223 defunciones el año pasado.

Las mayores tasas de defunciones por Covid-19 correspondieron a Baja California Sur, con 47.2 por cada 100 mil habitantes; Ciudad de México, con 45.6, y Coahuila, con 43.6.

año previo a la emergencia sanitaria.

El año pasado se contabilizaron 841 mil 318 decesos, lo que representó una tasa de 654 por cada 100 mil habitantes, en 2021 las cifras fueron un millón 122 mil 249 y la tasa fue de 879.

El Inegi estimó un exceso de mortalidad en 2022 de entre 28.2 y 35.9 por ciento respecto a lo esperado. En 2021 lo ubicó entre 40.9 y 47.3 por ciento.

los acuerdos entre los tres Gobiernos en combate a las drogas y migración, así como sobre el tráfico de armas en la reunión bilateral, con Estados Unidos, en las reuniones realizadas el lunes y martes en la Ciudad de México.

“Lo que queremos es que, cuando menos, vayan a revisar si tienen las licencias, si están operando legalmente, etcétera, y revocar las licencias a las tiendas que le están vendiendo armas a los carteles. Esto nos parece fundamental”, apuntó.

“Ellos ya lograron incautar dos mil 955 armas, por supuesto, no se compara con las 70 mil nuestras, pero de alguna manera ya vemos una operación específica”, informó.

Por grupos de edad, la mayor proporción de defunciones correspondió a la población de 65 años y más, con 65.7 por ciento del total.

El Inegi reportó que número total de defunciones en el país disminuyó 25 por ciento en 2022, respecto al pico de la pandemia de Covid-19 en 2021, pero se mantuvo todavía 12.5 por ciento por arriba de las del

Las principales causas de muerte en ambos sexos fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, que en conjunto representaron casi la mitad del total, 48.3 por ciento.

Entre los hombres les siguieron enfermedades del hígado, accidentes y agresiones (homicidios), y entre las mujeres enfermedades cerebrovasculares, Covid-19 e influenza y neumonía, indicó el Inegi en la presentación de Estadísticas de Defunciones Registradas 2022.

2
Especial
z El titular de Segalmex, Leonel Cota, y el Gobernador Américo Villarreal entregaron fertilizantes a campesinos de municipios donde opera la Columna Armada Gral. Pedro J. Méndez.
JUEVES 27 / JUL. / 2023 / Tel. 555-628-7100
Benito López REFORMA Elizabeth Ruiz Ruiz El dErramE
Especial
Especial

Envía SRE otra nota diplomática por medida de Texas

Reprocha México invasión con boyas

Acusan que 75% de la barrera sobre Río Bravo está en territorio mexicano

CLAUDIA GUERRERO

Y GUADALUPE IRÍZAR

El Gobierno federal envió una nueva nota diplomática a su similar de Estados Unidos, tras detectar que el 75 por ciento de las boyas instaladas en el Río Bravo, en la frontera con Texas, está flotando dentro de territorio mexicano.

Además de incumplir con los tratados de aguas, vigentes desde 1944 y 1970, el “muro flotante” colocado por órdenes del Gobernador republicano Greg Abbott, es considerado como una violación a los derechos humanos de los migrantes.

“Se presentó una segunda nota diplomática al Departamento de Estado sobre las inconformidades de México, en las que se incluyeron presuntas violaciones sobre los derechos humanos de las personas migrantes”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Las boyas plásticas flotantes (están) en un tramo de 305 metros, de los cuales, sólo 75 metros se ubican en Estados Unidos y los 230 metros restantes se ubican en territorio mexicano”.

El llamado muro flotante está instalado directamente en las aguas del Río Bravo frente a la ribera de Ciudad Acuña, en Coahuila, y Eagle Pass, en Texas, con el fin de disuadir los cruces irregulares de migrantes.

Durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Canciller Alicia Bárcena detalló que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realizó un recorrido de inspección por la zona, detectando varios hallazgos.

Según el reporte, se localizaron terraplenes que provocan obstrucción y desviación del libre flujo del cauce izquierdo del río.

Además, la inspección reveló que fueron instalados contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación, así como malla tipo concertina o de púas sobre el bordo.

“Algo muy importante es

Acusa Salazar una ofensa al país

ROLANDO HERRERA

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró que la colocación de un “muro flotante” en el Río Bravo por parte del Gobernador republicano Gregg Abbott es ofensivo para los mexicanos. Además, señaló, es ilegal, por lo que la Administración del Presidente Joe Biden ya presentó una demanda ante el Departamento de Justicia en contra el Gobierno de Texas.

“Está mal, es una ofensa, lo vamos a ver, estamos del lado de la ley, tengo optimismo de que vamos a ganar el caso”, indicó en una conferencia ofrecida en Ciudad Juárez, Chihuahua. Acompañado del subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard R. Verma, Salazar visitó el Consulado de Ciudad Juárez. “Orgulloso de mostrar @DepSecStateMR Verma el increíble trabajo realizado diariamente en el @US-

que el Presidente Joe Biden, a instancias del Presidente López Obrador, está haciendo una denuncia. El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra el estado de Texas”, recordó la Secretaria de Relaciones Exteriores. “Hay una decisión del Gobierno federal de apoyar a México en relación a esta acción, que es una acción bastante unilateral”.

CGCdJuarez. Proporcionamos #VíasLegales para la migración segura. Tan sólo el año pasado nuestro personal emitió más de 65 mil visas de inmigrante, uniendo familias y cambiando vidas”, escribió en su cuenta de Twitter.

En una demanda presentada ante una corte federal, el Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que el llamado muro flotante viola la Ley de Ríos y Puertos de

AUMENTA 36% MIGRACIÓN IRREGULAR

La Cancillería dio a conocer que, a pesar de la baja del flujo de personas tras el fin del Título 42, la migración irregular de familias entre junio y julio de este año se incrementó en un 36 por ciento. En los meses previos a este periodo, los “encuentros irregulares” (de migrantes con agentes estadounidense) bajaron en un 50 por ciento.

1899 además de representar una amenaza a la navegación, a la seguridad pública y también un riesgo humanitario en la contención de migrantes.

El lunes, Abbot defendió el muro flotante y retó a la Administración Biden a demandarlo legalmente asegurando que la medida era necesaria ante lo que considera es un fracaso de la política de seguridad fronteriza federal.

La Canciller reconoció que es necesario generar condiciones para que los migrantes no corran riesgos al transitar por el territorio nacional.

Al presentar un reporte sobre la reunión trilateral con EU y Canadá, realizada el pasado martes en Palacio Nacional, señaló que el vecino país ofreció invertir 40 millones de dólares en programas de desarrollo en Centroamérica.

Provocan aguaceros caos en Guadalajara

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA, Jal.- Avenidas anegadas, desbordamiento de un arroyo, autos varados y viviendas inundadas dejó la tormenta registrada ayer por la tarde y parte de la noche que afectó principalmente el sur de la Ciudad, en los municipios de Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque.

Uno de los puntos más conflictivos fue Periférico Sur y Colón, a la altura de la Línea 1 del Tren Ligero. En el lugar hubo pasajeros varados en espera de abordar autobuses.

En la zona del cruce de las Avenidas Mariano Otero y López Mateos el agua superó el metro de altura.

También se desbordó el Arroyo Seco, afectando la Avenida Adolf Horn, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco, así como Prolongación 8 de Julio-Jesús Michel González.

De acuerdo con Jaime Manzano, coordinador de Protección Civil de Tlaquepaque, de manera preliminar hubo 17 casas inundadas en las Colonias Loma Verde, Ojo de Agua, Villa Fontana, Ladrillera, Olivos y Centro.

z En Periférico Sur y Colón, a la altura de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara, hubo personas varadas en espera de abordar autobuses.

Por su parte Zapopan informó que se registraron al menos 14 vehículos varados: uno en el paso a desnivel de Periférico y López Mateos, dos en Periférico y Mariano Otero, cuatro en López Mateos y Conchitas, dos en Las Águilas, dos en El Briseño, uno en Tesistán, uno en Miramar y uno en Parres Arias y Río Blanco. Además hubo tres viviendas inundadas en las Colo-

nias Loma Bonita, Arenales Tapatíos y La Calma. De acuerdo con videos en redes sociales, una camioneta quedó varada en Camino Real a Colima y Comonfort, en Santa María Tequepexpan, así como una familia atrapada al interior de un coche en los cruces de Avenida Distrito Federal y Granada, en el Fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco. En la Unidad Deporti-

z Cientos de personas marcharon en Ciudad de México para exigir la verdad en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

fallando’

IRIS VELÁZQUEZ

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lamentaron ayer que los expertos internacionales hayan dejado su caso por la opacidad y trabas de autoridades. Acusaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador les está fallando para cumplir su promesa de dar con la verdad.

En conferencia realizada en la Ciudad de México, fijaron su postura sobre el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el que sus especialistas hayan optado por dejar la investigación sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Cristina Bautista indicó que los hallazgos del GIEI serán tomados en cuenta para ir avanzando hacia el esclarecimiento de lo ocurrido con sus hijos.

“Nos sentimos hoy muy tristes, muy enojados, preocupados de no alcanzar la verdad; es muy triste porque no se está cumpliendo la palabra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque él nos dijo en su momento que si nosotros como

madres y padres queríamos que los expertos hagan la investigación, pues van a venir”, expuso.

Mario González recordó al Mandatario federal que en un decreto presidencial que firmó en 2018 se ordenaba a todas las dependencias federales involucradas en el caso Ayotzinapa, incluyendo a las Fuerzas Armadas, a entregar la documentación completa correspondiente.

“Decirle desde acá al señor Presidente que no nos falle, porque nos está fallando. Que recuerde que hay un decreto presidencial firmado por él, por la Sedena, por las instituciones de toda la República en donde se comprometieron a darnos todas las facilidades para poder encontrar a nuestros muchachos”, aseveró.

“Creo que está fallando a su palabra y eso es malo, eso es malo para un Presidente de un país”.

González exigió además que la información sea entregada, al afirmar que el nombre de la Sedena se está desprestigiando.

“¡Ya basta de tanta cerrazón!, yo quisiera preguntar si está la información ¿por qué no entregarla?”, lamentó.

PODCAST

EL GIEI SE RETIRA

En el caso Ayotzinapa existe el riesgo de “institucionalizar la mentira”. Escucha a Ángela Buitrago.

Escúchalo gratis.

DESPIDEN A EXPERTOS

REFORMA / STAFF

va El Mante, de Zapopan, las canchas y áreas verdes quedaron completamente anegadas.

El retorno de Avenida Mariano Otero, de poniente a oriente, en la confluencia con Periférico, quedó cerrado a la circulación por encharcamiento, informó la Comisaría de la Policía Vial.

Muchas de las vías que conducen al sur de la Ciudad se desquiciaron con el agua.

En su última actividad oficial en México, los expertos internacionales Ángela Buitrago y Carlos Beristain participaron ayer en la 22 sesión ordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa. En el encuentro, encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, participaron además madres y padres de los

43 normalistas desaparecidos en Iguala. Buitrago y Beristain formaron parte del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyo sexto y último informe señaló que la participación del Ejército en los hechos está marcada por su colusión con el narcotráfico y por la perspectiva contrainsurgente con la que miraba a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Jueves 27 de Julio del 2023 z REFORMA 3
‘El Presidente nos está
z El Embajador de EU en México, Ken Salazar, acompañó al subsecretario de Gestión y Recursos, Richard R. Verma, durante su gira de trabajo por Ciudad Juárez. Especial Especial z El Gobierno de Texas colocó una barrera con boyas color naranja en el limítrofe Río Bravo para disuadir los cruces de migrantes indocumentados.
Especial
LA DEMANDA
Elizabeth Ruiz
Renee Pérez
REVELACIONES DEL CASO

Fijan tope de gasto a morenistas y opositores

Pedirá INE cuentas a presidenciables

Aprietan fiscalización de procesos internos; auditan metodología y costo de encuestas

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Cada aspirante presidencial de Morena y del Frente Amplio por México podrán gastar en proselitismo hasta 34.3 millones de pesos durante sus procesos internos, que concluyen en septiembre.

Así lo establecen los lineamientos para regular los ejercicios que desarrollan ambos bloques partidistas, y que anoche aprobó el Consejo General del INE.

Debido a que dichas actividades se consideran “partidistas” y no electorales, a los aspirantes se les llamará “personas inscritas”, aunque quienes resulten ganadores en esos procesos serán candidatos presidenciales al 2024.

Durante la discusión, consejeros advirtieron a los partidos que dichas reglas no los eximen de caer en actos anticipados de precampaña o campaña, por lo que deben ser cuidadosos para no tener consecuencias.

La autoridad fiscalizará cada peso que han gastado, tanto los contendientes como los partidos, desde que lanzaron sus convocatorias hasta la entrega de resultados, que en ambos casos será la primera semana de septiembre.

Los aspirantes estarán obligados a entregar un informe el 2 de octubre, además de proporcionar al organismo electoral todos los comprobantes sobre el origen de los recursos, de no hacerlo podrían recibir sanciones.

En el documento se indica que los partidos podrán fijar un tope de gasto a sus contendientes, pero en ningún caso podrá rebasar los 34 millones 370 mil 666 pesos.

Los aspirantes podrán aportar 2.1 millones para actividades “partidistas”, y sus simpatizantes 537 mil en lo individual.

Se prohíbe que reciban dinero, bienes o servicios de personas morales.

Deberán reportar en el sistema del INE todos sus in-

CANDADOS

El Consejo General del INE aprobó ayer lineamientos que regularán los procesos internos para elegir candidatos de partidos políticos rumbo a los comicios de 2024:

n Tiene cada aspirante presidencial tope de gasto hasta $34,370,666:00

n No pueden recibir dinero ni donaciones de empresas, extranjeros ni gobiernos.

n Podrán legisladores buscar “candidatura” sin pedir licencia.

n Funcionarios públicos no podrán manifestar expresiones a favor o en contra de aspirantes o partidos.

n Aplicará la fiscalización desde la emisión de la convocatoria hasta concluir proceso interno.

n Será fiscalización similar a la de proceso electoral, aunque oficialmente no sea.

n Contabilizarán gasto en propaganda utilitaria, viáticos, logística, transporte, sueldos de personal de apoyo, así como publicidad

gresos y egresos en un plazo de tres días posteriores a su realización.

Para tener certeza del origen de los recursos, se obliga a que todas las aportaciones sean mediante transferencia o cheque nominativo de la cuentade quien aporta.

ESPECTACULARES

Partidos o aspirantes deberán entregar al Instituto un informe con la metodología de sus

en vía pública, internet, medios de comunicación o cines.

n Permitirán espectaculares o publicidad en vía pública sin “elementos de carácter electoral”.

n Ordenará el INE retiro de propaganda cuando se incumplan las reglas.

n Sumará como gasto de precampaña la propaganda que no sea retirada y la que certifique el INE con elementos de naturaleza electoral o equivalentes.

n Entregarán los aspirantes su informe de gastos el 2 de octubre.

n La omisión amerita desde amonestación hasta impedimento para ser candidato.

n Aplica sanción si no comprueban origen, monto y destino de recursos.

encuestas, así como costos y resultados.

Además, el pago a las encuestadoras por ambas partes deberán sumarse al gasto ordinario, y aquellas que se usen como propaganda, pese a que no las pague el partido, también serán contabilizadas.

Uno de los puntos polémicos fue la propaganda en vía pública, como espectaculares, en transporte, bardas o lonas.

Se promueven ‘corcholatitas’

Aunque desde el pasado 15 de julio el INE ya realiza un monitoreo, a partir de este jueves se certificará toda esa publicidad, y se ordenará quitar la que contenga “elementos de naturaleza electoral”.

Los aspirantes tendrán que entregar un informe sobre ubicación y características, y comprobar que realizó acciones “eficaces” para el cese de la publicidad.

Las irregularidades detectadas en la fiscalización se expondrán al Consejo General en diciembre, en pleno periodo de precampaña, para determinar las sanciones.

EL JALONEO Morena y la Oposición se unieron para defender que sus procesos internos son “partidistas”, no electorales.

Sin embargo, consejeros indicaron que aun cuando avalan los lineamientos, advierten que sus procesos internos sí representan un riesgo.

La consejera Claudia Zavala aclaró que todos los registros que se realizan desde el 19 de junio por personal del INE serán enviados al Tribunal Electoral para que determine si son legales o no.

“Lo que ahora predomina son actos prohibidos por la ley. Estas acciones de proselitismo encubierto están generando una afrenta al Estado de derecho”, soltó.

Otros consejeros aseguraron que es evidente el despliegue de promoción con fines electorales.

Libran de dejar cargos a frentistas

ÉRIKA HERNÁNDEZ

Pese al reclamo de Morena de que renuncien, el INE aprobó que los aspirantes presidenciales de PRI, PAN y PRD compitan por la candidatura sin pedir licencia a sus cargos como legisladores.

El documento avalado indica que los servidores púbicos podrán asistir a los eventos partidarios en días inhábiles, pero su participación no debe incluir elementos de naturaleza electoral.

“Las personas legisladoras federales pueden acudir a los eventos en días y horas hábiles, siempre y cuando no se distraigan de su participación en las actividades legislativas a su cargo”, indica indica el artículo 18 del proyecto de lineamientos.

“A quienes sean además Personas Inscritas (nombre que llevarán los aspirantes presidenciales) no se le serán aplicables las restricciones de participación establecidas para personas servidoras públicas”.

La consejera Dania Ravel propuso eliminar este último párrafo, pero quedó igual.

Los representantes del PT y Morena exigieron lo mismo para, argumentaron, estar en igual de condiciones, pues los aspirantes morenistas renunciaron a sus cargos.

Dicho apartado permitiría al diputado panista Santiago Creel y a la senadora Xóchitl Gálvez competir sin pedir licencia.

Sin embargo, se les imponen varios candados –como el que no podrán reali-

zar propaganda personalizada– que podrían orillarlos a pedir licencia.

“(Queda prohibida) la promoción personalizada de personas servidoras públicas en el marco de los procesos políticos, consistente en la emisión de voces, imágenes o símbolos que hagan identificable a la persona servidora pública o que manifieste una aspiración personal en el sector público, que señale planes, proyectos o programas de gobierno que rebasen el ámbito de las atribuciones que le confiere el cargo que ejerza o el periodo en que debe ejercerlo, a través un medio de comunicación social que revele el ejercicio de promoción personalizada”, indica el documento.

También se les prohíbe

En su objetivo de buscar ser gobernadores o gobernadoras en 2024, al menos una decena de políticos de Morena y de la Oposición se promueven con propaganda a lo grande en la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Morelos, Guanajuato y Yucatán.

Al igual que las ‘corcholatas’ presidenciales morenistas, estas “corcholatitas” aparecen en espectaculares colocados en calles y carreteras.

Grupo REFORMA reportó anuncios del diputado federal del PRD, Luis Cházaro, y de Adrián Rubalcava, Alcalde priista de Cuajimalpa, quienes buscan contender por la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México.

En Veracruz, la titular de Energía, Rocío Nahle, aparece en promocionales al lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El mismo amor, la misma visión y la misma energía por Veracruz”, dice la publicidad de la funcionaria federal, quien realiza conferencias en la entidad, bajo el cobijo del Gobernador Cuitláhuac García.

También permanece propaganda del Secretario de Gobierno estatal, Eric Cisneros quien tras el regaño del Presidente López Obrador, prometió quitarlos.

“Los afrojarochos existimos porque resistimos”, de lee en alguno de los mensajes a propósito de su libro “La Negritud en Veracruz”.

Otro caso es el de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de Morena, quien se promociona en una entrevista del medio “Líderes”. En Guanajuato, los rostros de los morenistas Ernesto Prieto Ortega, director del Indep, y Ricardo Sheffield, titular de Profeco, también se ven en León y otras ciudades del estado.

Sheffield aparece al lado de Claudia Sheinbaum para promocionar su libro titulado “La Ruta de Hidalgo”. La Alcaldesa panista de León, Alejandra Gutiérrez, es promocionada a través de la revista ‘Achea’ en su edición de julio.

En Puebla, son Ignacio Mier, coordinador de Morena en Cámara de Diputados, Julio Huerta, quien renunció a la Secretaría de Gobierno, y el senador Alejandro Armenta, los que se promocionan en la capital y otras ciudades de la entidad.

En Yucatán, la senadora del PVEM, Verónica Camino Farjat, aseguró que ella no pidió aparecer en espectaculares de la revista “Poder y Crítica”.

En la aspiración por la gubernatura yucateca también está el diputado federal panista Rommel Pacheco. En Morelos se ubica espectaculares de los morenistas Margarita González Saravia, ex titular de Lotería Nacional; Rabindranath Salazar, coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, y la senadora Lucía Meza.

usar fondos públicos para su promoción.

A los servidores públicos también se les advierten limitantes en sus declaraciones, entre ellos el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha desacatado las reglas emitidas por el árbitro.

“Las personas servidoras públicas están obligadas, en todo momento, a aplicar los recursos públicos a su cargo de forma imparcial y deberán garantizar, en el ejercicio de sus funciones, el respeto de los principios de neutralidad y equidad”, se indica.

“No podrán realizar, por ningún medio, manifestaciones a favor o en contra de Personas Inscritas en algún Proceso Político, o de alguno de los partidos que intervengan en dichos procesos”.

Arma FAM estructura en 32 estados del país

MAYOLO LÓPEZ

El Frente Amplio por México (FAM) instaló ayer la estructura nacional que coadyuvará en la organización de la consulta programada para el próximo 3 de septiembre. En cada uno de los 32 estados operará un comité local, integrado por seis personas: tres representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y una por cada uno de

los partidos que integran el Frente, PAN, PRI y PRD. “Los comités serán los brazos operativos del Frente Amplio por México”, resumió el ex consejero electoral Marco Baños, integrante del comité organizador del proceso interno.

Parte de la estructura de los comités locales se conectó vía zoom con los re-

presentantes del Comité Organizador para recibir las indicaciones respectivas. Quienes conformarán los comités estatales se ocuparán de preparar la logística de la consulta directa del 3 de septiembre, con la instalación de los centros de votación que el comité decida instalar.

Latapí, representante del comité organiza-

dor, resaltó que la irrupción del Frente Amplio por México ha generado la posibilidad de salir de la confrontación y del ambiente polarizado para reconciliar a la ciudadanía con la política. “Es inédito este ejercicio que nos convoca al diálogo plural y a la participación responsable frente a un contexto nacional adverso que enfrenta varios problemas estructurales”, expuso la activista.

4 REFORMA z Jueves 27 de Julio del 2023
REFORMA / STAFF z Rabindranath Salazar, funcionario de Presidencia de la República y la ex titular de la Lotería Nacional, Margarita González Sarabia.
Saul Ramírez VERACRUZ Rafael Bahena MORELOS HISTORIAS DE UN CLÁSICO CDMX Victor Hugo Sánchez
z Rocío Nahle, Secretaria de Energía, presume cercanía con el Presidente López Obrador. z Antonio Pérez Garibay, diputado por el PAN y padre del piloto “Checo” Pérez se promueve en la CDMX.
PUEBLA Carlos Seoane AM de León Especial GUANAJUATO z
z El senador Alejandro Armenta y el líder de los diputados de Morena, Ignacio Mier, acaparan espacios. La Alcaldesa panista de León, Alejandra Gutiérrez, y el director del Indep, Ernesto Prieto, se promocionan. Especial z La discusión y aprobación de lineamientos para los procesos internos de Morena y el Frente opositor alargaron la sesión del Consejo General del INE.

Elaborarán alumnos modelos de eyaculación y menstruación

Arman en maqueta aparato reproductor

Es libro de quinto parte de ejemplares con los que la 4T renovará enseñanza

REFORMA / STAFF

A través de maquetas explícitas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) buscará que los alumnos de quinto año de primaria conozcan los aparatos reproductores femenino y masculino.

El libro “Proyectos de Aula. Quinto Grado” propone que los estudiantes construyan modelos del órgano reproductor masculino que simulen una erección y una eyaculación. También que elaboren modelos del aparato reproductor femenino en el que, con mangueras, botellas, bolas de unicel, agua y pintura, se represente una menstruación.

La finalidad, establece el libro que forma parte de los nuevos materiales educativos de la SEP y está contemplado para usarse en el próximo ciclo escolar, es que los alumnos conozcan los aparatos reproductores.

En el caso del órgano masculino, se sugiere a los estudiantes que elaboren el modelo con cartón, papel carbón, cartulina, un vaso de plástico, manguera, un palo de madera de 20 centímetros, agua, una jeringa y pintura blanca.

La maqueta debe mostrar el pene en reposo y en erección, y cuando esté en este último estado, con la jeringa inyectar la pintura blanca para simular la eyaculación.

“En el vaso de plástico mezclen agua con pintura blanca, para representar el líquido seminal, y llenen con la mezcla la jeringa. Simulen el proceso de erección y eyaculación. Expongan el modelo que elaboraron al resto de la comunidad escolar”, plantea.

Algo similar se pide hacer para el órgano reproductor femenino una vez que se modeló con botellas y mangueras y otros materiales para mostrar el paso de un óvulo no fecundando.

“Simulen el recorrido del óvulo hasta el útero por la canaleta que hicieron en una de las trompas de Falopio. Al no haber fecundación, se desprende todo el endometrio, dando lugar al sangrado. A este proceso se le conoce como menstruación”, señala.

El libro fue elaborado por la Dirección General de Materiales Educativos, a cargo de Marx Arriaga, y forma parte de los nuevos textos con los que se pretende renovar el sistema de enseñanza. El libro también hace énfasis en lo colectivo por sobre lo individual. “De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad”. “De manera individual, siendo solidarios”. “De manera individual y sin olvidar a los demás”, son algunos de los recordatorios.

También se cambian algunas palabras, por ejemplo, en lugar de decir “trabajo en equipo” se habla de “en colectivo” o “en comunidad”. En vez de “ante el salón” se usa “en asamblea”.

EL EJERCICIO

En el nuevo libro “Proyectos de Aula. Quinto Grado”, se detallan los pasos y materiales para elaborar modelos de los órganos reproductores masculino y femenino, así como para representar una eyaculación y una menstruación.

Cuestionan expertos actividad

IRIS VELÁZQUEZ

Especialistas consideraron que métodos como la realización de una maqueta que recree la eyaculación, actividad establecida en el nuevo libro de la SEP para quinto año de Primaria, podrían no ser los más efectivos para la educación sexual, si no se acompañan de investigaciones previas y un abordaje integral.

Gabriela Delgado Ballesteros, experta del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, y quien participó en la elaboración de contenidos de libros de texto en los años setenta, señaló que no hay claridad sobre las bases que fundamentan dicho ejercicio.

“Se está planteando hacer un modelo sobre la eyaculación, un modelo que me parece absurdo porque es totalmente irreal, en donde no existe realmente el concepto de reproducción sexual y en la medida en que no se conozca cómo lo interpretan los niños, porque estamos hablando de eyaculación, no podemos decir que es educación sexual”, opinó. “Mientras no exista una investigación sobre la interpretación afectiva y del razonamiento de las niñas y niños, (la actividad) es una aberración, porque cada quien va a pensar cosas diferentes”.

Delgado indicó que el ejercicio reduce la sexualidad a un proceso mecánico, dejando de lado factores como el consenso y las emociones.

“Están poniendo un plano totalmente mecánico, en el que yo pongo agua blanca en una jeringa, interpreto que esto va a ser un pene y este pene se pone erecto y ¿dónde está la parte referida a la emoción, al placer, al respeto, a la pa-

No es lo mismo hacer propuestas en el escritorio, que hablar con las niñas y los niños y determinar en qué grado educativo sí existe el nivel emocional, ético y racional para conocer cuestiones que pueden llevar a tomar decisiones consensuadas, respetuosas”.

sión de tomar una decisión consensuada con la contraparte?”, indicó.

En tanto, Eduardo Backhoff Escudero, investigador y psicólogo educativo, se pronunció a favor de la educación sexual temprana, clara, explícita y sin tapujos, pues actualmente los niños se convierten de manera más pronta en púberes.

“No puedes evitar que los niños tengan acceso a estos contenidos. Cada vez son más pequeñas las niñas que se embarazan o los niños que participan en ello, y por lo tanto están muy vulnerables en estos temas cuando no tienen educación sexual”, opinó.

El especialista señaló que incluso se han registrado embarazos en niñas de 11 años, por lo que consideró idóneo que se les explique sobre este tema en quinto de

Es muy importante que los niños también conozcan la psicología de la sexualidad y no solamente la parte mecánica, biológica. No sé si en otras partes del libro de texto se hable de ello, pero por lo que conozco por terceras personas me comentan que no”.

Primaria, no obstante, también se pronunció porque la educación sea integral, sin caer en la enseñanza “biologicista”.

“Biologicista, que sólo haya una información biológica y que no haya una información integral, lo que va acompañado de lo emocional. Yo estaría de acuerdo en que se les debe de dar la parte biológica, por supuesto, es sumamente importante porque es la realidad y así son las cosas y no la vamos a cambiar”, explicó.

“Pero sí creo que es muy importante que además de darles la parte mecánica, también se dé la parte de cómo evitar embarazos, cuál es la peligrosidad de entrar a páginas de internet y pornográficas y también dar, en complemento, el sentido de que la sexualidad es parte del hombre”, apuntó.

APURAN REPARTO. Alumnos de escuelas de Ensenada, Baja California, ya recibieron los nuevos libros de texto, según Marx Arriaga, titular de Materiales Educativos

Defiende Marx textos con campaña virtual

Para Marx Arriaga, titular de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), son pseudo intelectuales los que cuestionan los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos, por lo que ahora organiza entre maestros y simpatizantes de la 4T una campaña virtual para defenderlos.

“¿Qué les parece, para hacer rabiar a los que promueven una privatización educativa, compartir una foto con los libros de texto gratuitos? ¡Que el mundo se entere que esos libros están vivos y su prohibición sólo los convierte en leyendas vivas de la resistencia! #LTGprohibidos”, señala la convocatoria que lanzó el funcionario el pasado 24 de julio.

“¡Anímense a compartirlos!... ¿Qué es lo peor que puede pasar?... ¿Que nos persigan, que nos violenten, que nos desprecien, que nos desaparezcan? ¡Eso ya pasó y seguimos aquí! (...) ¿Se imagina (sic) un día despertar y que todos los libros de texto gratuitos estén en las escuelas, que los programas sintéticos estén publicados, que se terminen los amparos y que permitan que el profesor codise-

ñe sin el acoso de los medios, A.C., editoriales y pseudo intelectuales?”, planteó. Al advertir errores, retrocesos y sesgos históricos, especialistas, maestros, padres de familia y ciudadanos impulsan un llamado para que se detenga la distribución de los libros de texto gratuito hasta que el contenido sea transparentado. A través de la plataforma Change.org, lanzaron el 22 de julio una petición que alerta que “El futuro de la niñez de México está en riesgo” y exigen frenar la distribución de los libros. Hasta ayer superaba las 17 mil firmas. Los señalamientos contra el proyecto han sido denostados por Arriaga, quien ha reprochado directamente a algunos investigadores, al asegurar que se oponen a los libros por tener intereses privados o políticos. “Me cuentan que pseudo intelectuales braman porque se desechen los Libros de Texto Gratuitos... ¡No me lo creo! No creo que alguien que se defina como académico deseé una quema de libros. Pero si así fuera: ¡compañerxs, corran por sus libros prohibidos, porque serán de colección!”, criticó en sus redes sociales.

PIDEN MÉDICOS BASIFICACIÓN

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Enfermeras, paramédicos, médicos y personal administrativo de la Secretaría de Salud en Guerrero protestaron ayer afuera del Palacio de Gobierno para exigir la basificación laboral que ha prometido el Presidente López Obrador. Trabajadores de hospitales y centros de salud de diferentes municipios externaron que hasta el momento la Secretaría de Salud ha contratado a 646 empleados, pero

CLAUDIA SALAZAR Médicos y enfermeras adscritos a los servicios de salud de la Ciudad de México denunciaron amenazas de autoridades capitalinas si se niegan a firmar su traslado al IMSS Bienestar.

En conferencia en la Cámara de Diputados, representantes del Movimiento Galeno Salud Independiente y Contratos Afines señalaron que son presionados para fir-

mar y aceptar condiciones de trabajo que les desfavorecen, porque, de lo contrario, perderán su trabajo. La doctora María Belén Benítez, representante del personal médico inconforme, señaló que han pedido que les reconozcan antiguedad, derechos y prestaciones, antes de cambiarse.

“Nuestra lucha es por el derecho a un trabajo digno”, expresó la anestesióloga del Hospital Enrique Cabrera.

El grupo representa a cerca de 2 mil trabajadores de 31 unidades de salud de la Ciudad de México. La doctora dijo que piden las basificaciones prometidas por el Presidente y asegurar la entrega del aguinaldo que les corresponde para 2023.

“¿Por qué, si somos trabajadores con más de 15 años, nos van a contratar como si fuéramos nuevos, y nos quieren dar nuevas condiciones. Quieren que firmemos de-

muchos sin prestaciones. “Somos 4 mil 800 trabajadores del sector salud que no tenemos una base laboral, carecemos de prestaciones, un buen sueldo, seguro médico, aguinaldo y vacaciones”, precisó una enfermera. Los inconformes acusaron a las autoridades de coludirse con la dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez, para extender basificaciones a personal que no cumple con el requisito de antigüedad.

jando de lado años de antigüedad”, señaló. Acusó que la Secretaria de Salud en la CDMX, Olivia López Arellano, los amaga con la pérdida del empleo si no ceden.

Mario Alberto Aranda, enfermero de la Clínica Toxicológica de la Ciudad de México, argumentó que no están pidiendo aumento de salarios ni nuevos privilegios. “Queremos trabajo de base, estabilidad laboral”, dijo.

Jueves 27 de Julio del 2023 z REFORMA 5
Acusan presiones en traslado a IMSS-Bienestar
Especial
de la SEP. Especial Gabriela Delgado, investigadora de la UNAM Eduardo Backhoff, investigador
Especial
z Acompañados por legisladores de MC, médicos y enfermeras dieron conferencia en la Cámara de Diputados.

Mejora ingreso de hogares

En 2022 el ingreso corriente trimestral promedio de los 37.5 millones de hogares del País fue de 63 mil 695 pesos, lo que significó un incremento real de 11 por ciento, respecto a 2020, revela la última Encuesta

alianza en recarga

BMW, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz y Stellantis anunciaron la creación de una alianza para establecer una red de al menos 30 mil estaciones de recarga de autos eléctricos en EU, en verano, y en Canadá después. AFP

mayores ventas

Coca-Cola mejoró sus resultados del segundo trimestre y destacó un aumento en las ventas en México, Brasil e India, así como un retroceso en EU, España y Pakistán. En general facturó 6 por ciento más respecto a igual periodo de 2022. AFP

Exigen inversionistas a Pemex mayores rendimientos

Encarecen bonos por calificación

Anuncia petrolera que refinanciará Hacienda su deuda para reducir costo rEForMA / sTAFF

Pierden valor

Desde los 86 pesos, su precio más alto desde en febrero pasado a la fecha, los bonos de Pemex se han abaratado 11 pesos al cierre de ayer. precIo de los bonos de pemex con vencImIento en 2032 (Pesos por documento)

Fuente: ENIGH 2022, Inegi

Realización: Departamento

Repunta en 15% brecha de ingresos por género

AdriAnA Arcos y ricArdo cArrillo

En 2022, la brecha de ingresos por género en México creció 15 por ciento respecto a 2020.

Mientras que los varones obtuvieron un ingreso trimestral promedio de 29 mil 285 pesos ese año, el de las mujeres fue de 19 mil 81 pesos, una brecha de 10 mil 204 pesos al trimestre entre ambos sexos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta desigualdad en ingresos es mayor a la de 2020, cuando la diferencia era de 8 mil 846 pesos trimestrales (convertidos a valor de 2022) que en ese año equivalían a 7 mil 758 pesos.

Esto porque el ingreso promedio trimestral de los hombres fue de 25 mil 792 pesos también a precios de 2022 (unos 22 mil 618 pesos de 2020) y el de las mujeres fue de 16 mil 946 pesos (14 mil 860 de ese entonces).

Cabe destacar que la

diferencia se había venido reduciendo: en 2016 fue de 11 mil 778 pesos a valor de 2022 y en 2018 fue de 10 mil 999 pesos también ya actualizados. De acuerdo con los datos, las mujeres en el País reportan menos ingresos entre más hijos tienen.

Para ellas, el mayor ingreso promedio trimestral monetario en 2022 fue entre quienes tenían una hija o hijo, con un monto de 22 mil 504 pesos Mientras que el menor ingreso lo percibieron las mujeres con cuatro o más hijas o hijos, de 13 mil 583 pesos, detalla la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 elaborada por el Inegi.

En el caso de ellos, el mayor ingreso promedio trimestral monetario se presentó entre quienes tienen dos hijas o hijos, con un monto de 38 mil 168 pesos. En contraste, el menor ingreso se presentó entre los hombres sin hijas o hijos, y fue de 25 mil 96 pesos.

Tras las advertencias de que Pemex podría enfrentar más rebajas de calificación crediticia en medio de repetidos incidentes de seguridad, los precios de sus bonos han estado cayendo durante la semana.

Lo que ha provocado que sus inversionistas exijan mayores rendimientos para compensar sus riesgos.

Un bono a 10 años que fue pactado a un rendimiento del 10.375 por ciento, subió su tasa a 11.5 por ciento.

Operando a poco más de 90 centavos por dólar el lunes, el precio de dicho bono todavía está muy por encima de un nivel de 70 centavos que se percibe como un marcador de alto riesgo.

Sin embargo, Pemex tiene otros bonos a más largo plazo, incluido uno con vencimiento en 2050, que cotizan por debajo del umbral de 70 centavos.

“Realmente no es tan sostenible cuando tienes empresas financiando al 11, 12 por ciento”, dijo esta semana al Financial Times (FT) un tenedor de bonos que guardó el anonimato. “Por lo general, indica an-

Fuente: Bloomberg

gustia, y esa es la preocupación de esta empresa”.

Aaron Gifford, analista soberano de mercados emergentes en T Rowe Price, uno de los mayores tenedores de bonos de Pemex, dijo en declaraciones al FT, que “Pemex está en una posición vulnerable dado su estrecha liquidez y sus pobres métricas de solvencia”.

“Los mayores costos de financiamiento son también un problema y la falta de apoyo gubernamental inmediato ha sido una decepción”.

El diario británico destacó que las opiniones divergentes sobre cuán dispuesto está el Gobierno federal a apoyar a Pemex explican las

Impacto sectorIal

El paro de labores en Peñasquito, la mina de oro más grande del País, no sólo afectará la producción nacional de diversos minerales también aumentaría los costos en sectores que dependen de ellos, según integrantes del sector. luis pablo Segundo

Sube Fed tasa a rango más alto de 22 años

rEForMA / sTAFF

Por decisión unánime, la Reserva Federal (Fed) elevó el objetivo para la tasa de fondos federales en 25 puntos base para llevarla a un rango de 5.25-5.50 por ciento, el más alto en más de 22 años.

Este incremento, en línea con las expectativas de los analistas, es para continuar con la lucha contra la inflación, ya que la actividad eco-

nómica en Estados Unidos se ha expandido a un ritmo moderado. La Fed recalcó que busca lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2 por ciento a largo plazo, por lo que decidió ajustar su política monetaria y seguirá haciéndolo cuando lo considere necesario. De hecho, la inflación general de EU ya ha retrocedido notablemente desde su

pico y máximo de 40 años de 9.1 por ciento anual registrado en junio de 2022 a 3.0 por ciento en junio de 2023.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó que el banco central estadounidense baje las tasas de interés este año y dejó la puerta abierta a otro aumento en su reunión de septiembre. También descartó que se dé una recesión en EU. De acuerdo con el Grupo

Financiero Bx+ sólo si la actividad, el empleo y la inflación se moderan más de lo previsto, es probable que el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de EU deje sin cambios la tasa en septiembre. Tras la noticia, el dólar cerró en ventanillas de Banamex en 6 centavos menos que el martes al quedar en 17.25 pesos por unidad a la venta. con inForMAción dE rEuTErs

calificaciones diferentes de Moody’s y Fitch, que le asignaron una calidad crediticia “basura” o de grado especulativo, y S&P Global Ratings la de grado de inversión.

Pemex, que reportará el viernes sus resultados del segundo trimestre, es la petrolera más endeudada del mundo con 107 mil 400 millones de dólares.

Fitch estima que el Gobierno tendrá que gastar en 2026 y 2027 aproximadamente 20 mil millones de dólares más de lo que recibe la petrolera para mantenerla a flote.

El FT indicó que Pemex tiene que hacer unos 15 mil millones de dólares de pagos

en bonos internacionales en 2023 y 2024.

Ayer, Octavio Romero, director de Pemex, anunció que la Secretaría de Hacienda refinanciará la deuda de la petrolera porque será más barato.

Si Pemex se hiciera cargo de los vencimientos de deuda le costarían lo doble que al Gobierno (10, 11 contra 5 por ciento), dijo.

“El Presidente ha sido claro, hay un apoyo importante de parte del Gobierno federal para Pemex. Lo que nosotros encontramos fue una deuda que se duplicó en un periodo muy corto”, acotó. con inForMAción dE BlooMBErg y FinAnciAl TiMEs

pérdIdas mIllonarIas la induStria global de semiconductores perderá unos 562 mil millones de dólares en 2023 por las disrupciones en las cadenas de suministro, derivadas de la guerra comercial China-EU y efectos de la pandemia, según US-Mexico Foundation. Frida andrade

z Jerome powell, presidente de la Fed, descartó que eU entre en recesión.

de Análisis de REFORMA
de Ingreso
Gasto
del Inegi. Hogares (unidades y personas) ToTal InTegranTes de los hogares 35,749,659 2020 126,760,856 2020 37,560,123 2022 128,889,708 2022 5.1% Incremento 1.7% Incremento Ingreso trImestral por Hogar (Pesos de 2022) 20202022 Incremento ToTal 61,349 67,311 9.7% Ingreso Corriente 57,370 63,695 11.0% Ingreso del trabajo 36,612 41,860 14.3% Renta de la propiedad 3,101 3,312 6.8% Transferencias 10,116 10,928 8.0% Otros ingresos corrientes 7,545 7,595 0.7% Percepciones financieras 3,979 3,616 -9.1% gasto trImestral por Hogar (Pesos de 2022) 20202022 Incremento ToTal 54,048 60,263 11.5% gasto Corriente 44,942 50,896 13.2% No monetario 10,834 10,931 0.9% Monetario 34,108 39,965 17.2% erogaciones financieras 9,106 9,367 2.9% ENIGH Inegi Departamento de Análisis de REFORMA
Nacional
y
de los Hogares
Portafolio jueves 27 / jul. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com
BUENA COLOCACIÓN
mil tarjetas de crédito ya logró colocar Mercado Pago entre usuarios de la plataforma Mercado Libre. arely Sánchez Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 54,502.09 0.90% s&p 500 4,566.75 -0.02% TIIE 11.5095% DJ 35,520.12 0.23% nasDaq 14,127.28 -0.12% mEzCla 73.94 (Dls/Barril) Daq dólar: C $16.31 V $17.25 EU r O: C $18.40 V $18.96 =
HACE
150
70 73 76 79 82 85 88 80 3 Ene 86 2 Feb 75 20 Mar 79 16 Jun 75 26 Jul
6

OPINIÓN

Un texto escrito desde la nostalgia suscitó reacciones inesperadas. Lejos de ofender, la intención era recordar a los amigos.

GUADALUPE

LOAEZA

gloaezatovar@yahoo.com

Réplica a réplicas

Para Pedro.

“El recuerdo de las cosas del pasado no necesariamente es el recuerdo de las cosas como en realidad sucedieron”.

Para mi sorpresa recibí dos cartas en las cuales se me reclamaban mis remembranzas de la época en que conocí al arquitecto Diego Matthai, entonces, a principios de 1970, casado con Regina Esquivel Obregón. En mi texto, escrito con mucha nostalgia, cuento mis vivencias de las reuniones que organizaban en su departamento de la colonia Cuauhtémoc. Confieso que me encantaban por diferentes y porque eran muy divertidas. Tan solo acordarme de aquella época me provoca una dulce nostalgia, tal vez se deba a mi precario estado de salud. Mi intención no es ofender a nadie, al contrario, es decirles a los amigos de antes, incluyendo a Diego, lo mucho que me divertí

AL ESTILO de su jefe el Presidente, a Zoé Robledo ya le dio por echarle la culpa al pasado de los errores del presente. Conforme pasan los días, siguen saliendo más y más ejemplos del lamentable estado de los elevadores en un sinfín de instalaciones del IMSS LA MUERTE de una niña en una clínica en Playa del Carmen por un elevador en mal estado es el ejemplo más extremo. Pero las averías diarias, las descomposturas eternas y los pretextos infinitos, lo único que revelan es un desprecio de las autoridades del Seguro Social para sus derechohabientes y para su personal médico y de enfermería. El colmo son las imágenes de los camilleros ¡cargando! pacientes por las escaleras a lo largo de 2, 3, 4 pisos.

¿Y QUÉ dice el director del IMSS? Que la culpa es del ex director Mikel Arriola, quien dejó el cargo ¡hace 5 años y medio! Alguna doctora debería recetarle a Zoé Robledo pastillas para la memoria, a ver si así recuerda que el problema no son los elevadores que se compraron antes, sino el mantenimiento que no les dieron bajo su mandato.

• • •

ALLÁ en Guerrero el atraco es institucional por agandalle del gobierno de Evelyn Salgado. Resulta que la administración morenista, sin más argumento que el de la fuerza pública, despojó a la Fibra Orión de la operación del Viaducto Diamante. Así, tal cual, por sus pistolas.

EVIDENTEMENTE, detrás de esta expropiación técnica, el gobierno de Morena lo que quiere es la lana. De ahí que la Secretaría de Gobierno entregó el cobro de peajes a una empresa patito, ¡que ni título de concesión tiene! Por supuesto, además, lo hicieron sin respetar las atribuciones y facultades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal.

EL COLMO es que por ser una Fibra, en la empresa despojada participan como inversionistas fondos de pensiones del ISSSTE y de Infonavit, lo que pone en riesgo el patrimonio de miles de trabajadores.

¡AH, POR CIERTO! Si usted viaja a Acapulco y quiere llegar por el Viaducto Diamante, más vale que lleve efectivo, porque es el único método de pago que no deja rastro, perdón, que aceptan los nuevos operadores.

• • •

YA SALIÓ Octavio Romero a decir que la Secretaría de Hacienda salvará a Pemex de su monumental deuda, porque eso sale más barato que acudir a los mercados por recursos. A lo mejor es una locura, pero... ¿no saldría realmente más barato manejar la empresa como una empresa y no como un monumento ideológico? Y de paso, digamos, medirle la productividad, no las promesas; exigirle cuentas, no cuentos; y nomás por no dejar, tal vez nombrar como director a alguien que sí sepa del tema.

Matan a 7 en Tecoanapa

CHILPANCINGO. Siete personas muertas y una herida es el saldo preliminar de un enfrentamiento a balazos entre la Policía comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) con un grupo de civiles armados en la comunidad de Buenavista de Allende, de Tecoanapa. Jesús Guerrero

Van contra el ‘Chueco’

CHIHUAHUA. Autoridades de Chihuahua ligaron ayer a José Noriel Portillo Gil, “El Chueco” con el asesinato de tres vendedores zacatecanos que habían desaparecido en el municipio de Urique desde el 2019.

“Se trató de un homicidio perpetrado por “El Chueco”, indicó el Fiscal César Jáuregui Moreno.

y aprendí con ellos. Dicho lo anterior, en una de las dos misivas que recibí se me reprocha haber dicho que fui invitada, cuando según el que escribió la carta, nunca lo fui, “y que por lo tanto incurrió en información de terceros...”. Nada más falso. Todavía recuerdo el departamento de Diego y Regina de la colonia Cuauhtémoc, en la esquina de Río Tíber. La decoración era muy original, tenían una mesa baja cuya cubierta de vidrio muy grueso estaba sobre muchas botellas vacías de Coca Cola, tamaño familiar. Había muchos objetos decorativos, sobre las mesitas laterales, diseñados por Diego Matthai: conos cromados, bolas de todos tamaños de madera, etcétera, etcétera. Igualmente me reclama haber escrito en mi texto que Regina me ofrecía “un pericazo” (seguramente esto fue lo que más les molestó). Nunca me lo ofreció. Hasta hoy que escribo esto, no sabía yo que el “pericazo” tenía algo que ver con la cocaína. En esa época y después del 68, era muy común ofrecer en las fiestas marihuana, sobre

todo las que se organizaban en Acapulco. Quien lo niegue miente. Lamento haber utilizado una palabra inadecuada que ni siquiera conocía. Como termina su carta mi amigo, a quien me encontraba en las reuniones de Regina y Diego: “En fin creo que debes una disculpa o una rectificación a los que nos insultaste y pusiste en peligro de opiniones falsas”. Ofrezco una disculpa a quien corresponda y rectifico lo que haya que rectificar. La primera réplica se envió a nuestro diario y está firmada por la historiadora Andrea Martínez Baracs. El principio de su carta, al referirse al texto que escribí el 20 de julio como un modesto homenaje a Diego Matthai, que fue mi amigo sobre todo en los últimos años, es terriblemente agresiva: “El veneno de la envidia, añejado por más de cincuenta años, libera una sustancia repulsiva”. ¿Envidia? ¿A quién? ¿A Regina Esquivel Obregón? ¡Pero si yo la admiraba por empoderada, feminista y moderna! La admiraba, cuando era alumna de mi hermana Enriqueta en el Colegio Asun-

ción, por rebelde e irreverente. ¿Envidia? Según la escritora, estuve esperando cincuenta años para escribir lo que escribí. Pero si mi pecho no es bodega, como diría AMLO. Según Martínez Baracs, en mi texto, escrito por puritita nostalgia, le atribuyo: “dichos y hechos entre impropios e ilegales. Esto es difamación y es penado por la ley”. ¿Ilegales y penado por la ley? Nada más desproporcionado de lo que escribí. “Regina (nieta del historiador mexicano Toribio Esquivel Obregón), guapa, con abundante cabellera, muy delgada, usaba las minifaldas más reducidas del mundo con unas botas de gamuza que le llegaban hasta la rodilla...”. Líneas abajo escribo: “Algo me decía, sin embargo, que aunque éramos muy amigas, Regina me veía muy ‘fresa’, y ella sabía que yo la percibía como la típica ‘hippie’, super snob, pero eso sí, inteligente y muy divertida”. ¿Esta descripción nace de la envidia? He de decir que si algo le gustaba a Regina era “épater le bourgeois”, es decir, “dejar al burgués atónito”. De allí que me hiciera comentarios como el que puse en mi texto: “Mi máxima ilusión es hacer el amor con un negro”. Regina sabía que este tipo de comentarios de alguna manera me escandalizarían. Y claro que me escandalizaban. Pero así era Regina, provocadora. También le ofrezco disculpas a la señora Andrea Martínez Baracs, sin embargo, le diría lo que solía decir mi madre, doña Lola: “Yo soy responsable de lo que digo, mas no de lo que entiendan”.

¡No nos hagamos ilusiones! Nuevo León no puede, en las actuales circunstancias y con quienes nos gobiernan, aprovechar las ventajas del nearshoring.

La ilusión

No queremos ser como el tipo al que nadie quería invitar a sus fiestas de cumpleaños porque su diversión era agitar la coca y soltar la espuma a presión hacia las velitas del pastel justo cuando el cumpleañero les iba a soplar. No queremos ser aguafiestas, pero tampoco campanero a destiempo, esos que echan las campanas al vuelo de manera prematura cantando victorias que aún no se dan. Para solucionar un problema primero debemos estar enterados de que existe.

Algunos de ustedes que son muy avispados, lo decimos porque nos consta, se imaginarán quizás de lo que les queremos comentar hoy. La vana ilusión del “nearshoring”, ese fenómeno que acapara la jerga del comercio y que significa traer las costas hacia nosotros. Fabricar en nuestra tierra lo que antes importábamos, y exportarlo o consumirlo. Es decir, SUSTITUCIÓN de lo asiático vía las ventajas geográficas de México con el mayor mercado del mundo, el de EU. El Gobernador de Nuevo León, por ejemplo, el joven fisiculturista Samuel García, dijo que Nuevo León (“Su” Nuevo Nuevo León) se iba a PAPEAR con el nearshoring y mencionó cifras estratosféricas de inversión, con tantos ceros que ni Jerome Powell, el Jefe de la Fed gringa, las maneja. ¡No nos hagamos ilusiones! Nuevo León NO PUEDE hoy, en las actuales circunstancias, y con los genios de la ineptitud que tenemos gobernándonos, aprovechar ni remotamente el “nearshoring”. Son varias las razones, pero hay una muy elemen-

tal, básica, primaria. ¡No hay suficiente energía eléctrica! Es un hecho, “it’s a fact”, dicen directivos de empresas internacionales que han pretendido expandir o iniciar operaciones industriales en Nuevo León.

Al día de hoy –y les suplicamos que platiquen con gente que intenta establecer un nuevo negocio para que corroboren lo que aquí les comentamos– van con la CFE a firmar un contrato nuevo de Luz y no les pueden dar más de 100kW. Ello cuando su proceso, en muchos casos, REQUIERE MUCHO MÁS. Conocemos de empresas que buscan instalarse en el NNL y arrancar operaciones, pero necesitan no 100, sino 1000 (MIL) kW y la CFE les dice que “NO PUEDE” abastecerles más de 100kW. ¿Con estas limitaciones tan básicas cómo demonios es que el NNL se va a “papear” con el “nearshoring”?

Ahora que, estimados lectores, nadie entiende por qué la CFE está tan limitada en Nuevo León si se supone que el Emperador Lopezuma ya le compró a Iberdrola sus plantas, entre ellas la Central de Dulces Nombres que Iberdrola operaba en el Estado. La cual es una plantona, muy eficiente, que supuestamente es más que suficiente como para abastecer a las nuevas industrias con abundante energía eléctrica a muy bajo costo. Desconocemos en qué manera es que la CFE no puede aprovechar las centrales “turnkey” (es decir, listas para operar) que Iberdrola generaba y que SURTÍAN electricidad con gran eficiencia a un sinnúmero de industrias

locales. Resulta inexplicable. Tanto como el hecho de que en México hay escasez de medicinas, bombazos que matan policías, ello cuando el Gobierno afirma que controla la violencia, ni por qué continúa en las Aduanas la CORRUPCIÓN. Es uno más, el descrito, de esos misterios que abundan en México, como por ejemplo: si el Presidente no quiere someterse al respeto a las LEYES que nos rigen, ¿quién lo va a obligar? ¿O de qué sanciones se hará acreedor el Emperador Lopezuma por colocarse a sí mismo por encima de la Ley y en lugar de ser el ejemplo a seguir en su respeto, sienta el feo y peligrosísimo precedente de ser su primer violador?

Seguramente ya se le olvidó a este Señor que cuando tomó posesión JURÓ solemnemente “respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes que de ella emanen”. Tristemente nuestro fisiculturista Babynator se ha entregado totalmente a Lopezuma –y con ello queremos decir que entregó a Nuevo León– en la creencia que al arrimarse al Tirano Macuspeño se fortalecería en sus luchitas contra los legisladores en el Congreso local del PRI y del PAN. Si acaso el macuspeño le estuviera ayudando, ya habría resuelto el problema de la falta de energía, ¿no? O, mínimo, entregarle TODAS las participaciones que la Federación le debe al Estado.

Para poder aprovechar las ventajas indiscutibles del “nearshoring” PRIMERO deben subsanarse enormes carencias de primer orden que subsisten en el “Nuevo Nuevo León”.

Paraliza a la Aduana crimen en Nvo. León

EMMANUEL AVELDAÑO, MARIO ÁLVAREZ Y SILVIA OLVERA

MONTERREY.- Por tercera ocasión en cuatro días, la violencia del crimen organizado sacudió ayer por la mañana al Puente Colombia, único cruce de Nuevo León con Estados Unidos, que se ha convertido en una pieza clave de la Administración del Gobernador Samuel García para impulsar el comercio internacional y atraer inversiones extranjeras. De acuerdo con automovilistas y transportistas, que compartieron fotos y videos, sicarios en al menos tres camionetas dispararon a las 9:00 horas de ayer (8:00 horas de Monterrey) contra la base de Fuerza Civil, ubicado a un costado del paso internacional, paralizando temporalmente el comercio.

Incluso, en una primera versión matutina, el Secretario de Seguridad estatal, Gerardo Palacios Pámanes, confirmó la agresión contra el cuartel y lo atribuyó a un intento del criminales de evitar que Fuerza Civil se sumara a las acciones contra sicarios que atacaron un retén de Coahuila en los límites con

z Sicarios dispararon contra la base de la Fuerza Civil, a un costado del paso internacional, en el Puente Colombia, por lo que las actividades comerciales se vieron afectadas.

Nuevo León.

Anoche, sin embargo, Palacios Pámanes dijo en entrevista que el tiroteo que se escuchó fue por el enfrentamiento en Coahuila y que la base no fue afectada, aunque reconoció que fue un hecho de alto impacto que afecta.

“Cuando llegó el refuerzo de Fuerza Civil, con helicópteros, con (vehículos) Black Mamba, patrullas y de Guardia Nacional, e hicieron una inspección ocular en la barda perimetral (del cuartel), se percataron que no había un solo impacto de bala en el mismo. “Más bien se trató de un

enfrentamiento entre la Policía estatal de Coahuila y un grupo del crimen organizado, originario de Tamaulipas, en la guardarraya de lado del territorio de Coahuila que está ahí a escasos metros”, apuntó Palacios Pámanes, aunque el retén coahuilense se ubica a casi 15 kilómetros del Puente Colombia. Sobre el Puente Colombia, apenas el domingo, un grupo atacó las instalaciones de la Guardia Nacional en las inmediaciones del Puente Colombia, mientras que esa misma base federal o sus alrededores sufrieron otra agresión el martes.

También anoche Marco

González, director de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront) de Nuevo León, a cargo del Puente Colombia, rebatió las versiones de testigos y sostuvo que el cruce no paró labores por la balacera.

“Yo en lo personal llegué con una comitiva de americanos que venían de Nueva York”, narró González, “llegué a las 2 de la tarde y nos vinimos por el Libramiento de Nuevo Laredo, sin ningún problema.

TEMPLO MAYOR
BARTOLOMÉ Asun nostal reunio departamen Confie provo inten no inclu
F.
MANUEL J. JÁUREGUI
Jueves 27 de Julio del 2023 z REFORMA 7
CON INFORMACIÓN DE PAULINA SÁNCHEZ, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Y ROLANDO CHACÓN Especial

@reformainter

Frenan pacto de culpabilidad

Peligra acuerdo de hijo de Biden

Intentan salvar trato que libraría a Hunter de prisión por cargos fiscales y de armas

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Una jueza federal suspendió ayer un acuerdo de culpabilidad propuesto entre Hunter Biden y el Departamento de Justicia que habría resuelto los cargos de impuestos y armas contra el hijo del Presidente demócrata, lo que sorprendió a la sala del tribunal y planteó cuestiones legales y constitucionales sobre el pacto.

Tras momentos de gran dramatismo en los que todo parecía encaminado al colapso, la magistrada Maryellen

Noreika del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Wilmington, Delaware, pidió a las dos partes abordar sus preocupaciones y salvar los contornos básicos del trato.

Según el acuerdo propuesto inicialmente, Hunter Biden se habría declarado culpable de dos delitos fiscales menores y evitado el enjuiciamiento por un cargo de armas al inscribirse en un programa de dos años para delincuentes no violentos. No cumpliría condena en prisión.

Tanto los fiscales como el equipo del hijo del Presidente comenzaron el día confiados en que el proceso se desarrollaría sin problemas y que la jueza aprobaría el trato de inmediato.

Cuando entró en la sala del tribunal, Hunter Biden respiró hondo y saludó con un apretón de manos y una sonrisa a los fiscales que lo investigaron durante cinco años.

Pero Noreika tenía otros planes, les dijo a las dos partes en repetidas ocasiones que no tenía intención de autorizar el acuerdo sin objeciones, y pasó tres horas cuestionándolos agudamente sobre los detalles del trato.

“No puedo aceptar el acuerdo de culpabilidad hoy”, dijo Noreika, quien fue nominada para el cargo por el ex Presidente Donald Trump en 2017 con el apoyo de los dos senadores demócratas de Delaware.

Las preocupaciones de la

Acusaciones

Hunter Biden enfrenta cargos fiscales y por armas.

n Es acusado de no pagar más de 100 mil dólares en impuestos sobre ingresos de 1.5 millones de dólares en 2017 y 2018. La pena máxima por los cargos es un año de cárcel. n El caso sobre tenencia ilegal de armas estipula que tuvo una pistola en 2018, aun siendo consumidor de drogas. El cargo conlleva una pena de prisión de hasta 10 años.

jueza parecían centrarse en dos elementos del acuerdo propuesto: una disposición que habría ofrecido a Hunter Biden un amplio aislamiento contra más procesamientos en asuntos examinados por los fiscales federales durante la investigación de cinco años, brindándole cierta protección contra la posibilidad de que Trump, si es reelegido, u otro Presidente republicano, pueda intentar reabrir el caso en el futuro.

El otro elemento tenía que ver con el programa del cargo de armas, según el cual ella sería llamada a desempeñar un papel para determinar si el hijo del Mandatario estaba cumpliendo con los términos del acuerdo.

Un Hunter Biden con aspecto exhausto salió del juzgado un poco aturdido, mientras sus abogados no sabían qué hacer a continuación. Al final de la audiencia, el hijo del Presidente se declaró inocente de los cargos fiscales, que revocará si las dos partes revisan su acuerdo a satisfacción de la jueza. El resultado confuso solo subrayó cómo los problemas personales y legales de Hunter Biden se han convertido en un tema político arraigado en Washington, donde los republicanos han tratado durante mucho tiempo de demostrar que sus empresas comerciales en el extranjero fueron ayudadas o beneficiadas por el Mandatario demócrata.

MANILA. El poderoso tifón “Doksuri” en el norte de Filipinas causó la muerte de dos personas, provocó inundaciones y derribó árboles a su paso, obligando a miles de habitantes a ser evacuados a centros de emergencia. La tormenta registró vientos de una velocidad máxima de 175 kilómetros por hora.

AZOTA TIFÓN A FILIPINAS

internacional@reforma.com

Recupera Ecuador 11 cuerpos de cárceles

REFORMA / STAFF

QUITO.- La Policía de Ecuador dijo ayer que levantó 11 cadáveres y 29 partes de cuerpos, después de retomar el control de varios bloques de celdas en una prisión de Guayaquil, donde miembros de diferentes grupos criminales se enfrentaron durante el fin de semana. La labor forense en la Penitenciaría del Litoral continúa para determinar el número oficial de muertos, dijo César Zapata, director de

seguridad ciudadana y orden público de las fuerzas del orden.

La cifra parecía contradecir la entregada el martes por la Fiscalía General del país, que contabilizó 31 presos muertos. “Estamos realizando la recolección y verificando en alrededores y en la parte interna (de la cárcel) para poder determinar exactamente cuántos cadáveres existen”, apuntó Zapata. Agregó que tratan de identificar si las piezas ana-

RECIBE KIM A GENERAL RUSO

PYONGYANG. El líder norcoreano Kim Jong-un recibió al Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, de visita en Pyongyang para conmemorar los 70 años del armisticio de la guerra de Corea. Juntos visitaron una exposición de armamento en la que Kim mostró al Ministro ruso “nuevos tipos de arma y equipamiento”. STAFF

tómicas pertenecen a los cadáveres ya encontrados.

La última oleada de violencia carcelaria de esta semana se produce durante la campaña para las elecciones anticipadas del 20 de agosto, con algunos candidatos presidenciales prometiendo reformas carcelarias.

En tanto, al menos 17 funcionarios penitenciarios, entre guardias y personal administrativo, que seguían retenidos por presos en una cárcel de Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, fueron libe-

rados anoche. Los disturbios llevaron al Presidente Guillermo Lasso a declarar en emergencia al sistema penitenciario del país por 60 días y autorizó a las Fuerzas Armadas ingresar a los penales hasta recuperar el control. El Mandatario ha declarado regularmente estados de emergencia en las cárceles mientras intenta abordar la violencia que ha cobrado la vida de unos 400 presos entre 2021 y 2022, según datos oficiales.

‘Encontró EU en ovnis restos no humanos’

WASHINGTON.- Estados Unidos está ocultando un programa de larga data que recupera y realiza ingeniería inversa de objetos voladores no identificados, testificó ayer ante el Congreso un ex funcionario de inteligencia de la Fuerza Aérea.

El Pentágono negó las afirmaciones del mayor retirado David Grusch y dijo que no se cuenta con información verificable sobre el tema.

Él y otros dos militares en retiro indicaron que Estados Unidos está en posesión de “aeronaves de origen no humano” y que se han recuperado y se poseen “restos biológicos de entes no humanos”.

Cuando se le preguntó si

En alerta

el Gobierno tenía información sobre vida extraterrestre, Grusch respondió que Washington probablemente está al tanto de la actividad “no humana” desde la década de 1930.

El representante Tim Burchett cuestionó cómo saben que los ovnis vistos no eran aviones estadounidenses. Ante esto, el ex piloto de combate de la Armada Ryan Graves dio detalles sobre su tecnología.

“Estos objetos permanecían completamente estacionarios en vientos huracanados de categoría 4. Estos mismos objetos luego acelerarían a velocidades supersónicas”, apuntó.

Los 3 testigos, Grusch, Graves y David Fravor, declararon bajo juramento.

Esto es lo que se sabe, según el Pentágono, de los objetos voladores no identificados.

n El Departamento de Defensa creó la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios en 2022 para investigar y mantener registros de avistamientos.

n Hasta agosto de 2022, se habían compilado 510 informes de objetos voladores no identificados.

n De ellos, se determinó que 163 eran globos, 26 eran drones u otros dispositivos hechos por el hombre y seis eran pájaros, basura o fenómenos meteorológicos. n Los otros 171 se clasifican como “no atribuidos” y requieren investigación adicional.

Avala El Salvador juicios sumarios para pandilleros

REFORMA / STAFF

SAN SALVADOR.- El Congreso de El Salvador aprobó ayer disposiciones transitorias especiales para que los detenidos durante el estado de emergencia que rige desde principios de 2022 para combatir a las “maras” o pandillas criminales sean procesados en grandes grupos. La Asamblea, dominada por el partido del Presidente

Nayib Bukele, avaló las medidas bajo el argumento de que otorgarán mayor orden y eficiencia a los procesos en los tribunales, mientras sus detractores las consideran una vulneración del debido proceso. El Gobierno ha sido colocado en el ojo del huracán por organizaciones de derechos humanos a raíz de las detenciones masivas de presuntos integrantes de pan-

dillas, su exposición pública en situaciones denigrantes y su ingreso en prisiones especialmente creadas para ellos. Las nuevas disposiciones permitirán a la Fiscalía utilizar los mismos elementos de prueba para las personas que tengan algún tipo de relación, ya sea por vínculos personales, porque coincida el área en que cometieron los delitos o por la identidad de las víctimas.

STAFF
PCG PCG
REFORMA / STAFF
JUEVES 27 / JUL. / 2023 / Tel.
555-628-7100
8
KCNA KCNA z Pandilleros fueron trasladados a una cárcel especial en El Salvador. Presidencia de El Salvador

Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero extra comunicarse al teléfono 492132-48-25 preguntar por la lic. Lucy hernandez

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas infor-

mación 4921466484, 4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono

492-281-31-74

Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537

Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a 100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono

492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta casa en colonia las quintas, Gua-

dalupe, Zac. C. San Rafael #180 Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para 2 autos, Sala, Comedor, Cocina

integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fraccionamiento felipe ángeles zacate-

3H

cas, informacion al telefono 492-289-05-37

Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zacatecas informes al teléfono 492-289-05-37

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Plan-

ta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en C. Tacuba

#124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo, Campana, gavetas, barra, almacén, patio

de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

terraza con medio baño. Sótano: media

bodega. Sup. 360.09

M2 Const. 1,260 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edi-

ficio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con te -

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos.

Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea:

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cho de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras, 1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91

Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91

Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono 492126-67-10

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23

Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP. 300 M2 CONST. 220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207

Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 922 6672.

Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2

9H

recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Gui-

llermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala,

comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Casa en obra negra

Sup. 105 M2 Const. 210

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde Poniente #5 Cuenta con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral.

SUP. 419.25 M2

CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios.

SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez,

11H

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje.

SUP.1,032.80 M2. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78

Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-3500 Hect. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup.

7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard

Calera- Zacatecas Inf.

Bienes Raíces Guillermo

2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup.

1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-

71.62 Hect. Const. 1, 695

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno

bardeado Sup. 923 M2

Const. 822 Mts. Lineales

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac.

Sup. 1,537.40 M2 Inf.

Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari

#L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios

Sup. 796 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle

Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard ZacatecasFresnillo y autopista

Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220 146 y 492 922 6672.

Se vende terreno en breña cerca del Campus

Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes

los, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar

agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.

Vendo terreno zona centro 254 metros y casa al teléfono 492103-94-58

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de More-

15H

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.