DESAIRAN FORO SOBRE DESAPARECIDOS
Ni el comisionado estatal de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, ni representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudieron a la quinta Reunión Regional del Bajío para atender las estrategias de búsqueda en coordinación con varias entidades. Integrantes de colectivos locales coincidieron en que la inasistencia demuestra desinterés de las autoridades zacatecanas. SAÚL
ORTEGA Y ÁNGEL LARA
MUEREN 39 MIGRANTES EN INM
CIUDAD JUÁREZ. Un incendio provocado en medio de un motín de migrantes en la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) de esa ciudad fronteriza causó la muerte anoche de al menos 39 personas. Fuentes gubernamentales consultadas por REFORMA confirmaron que sólo en el exterior del INM se contabilizaron al menos 25 cuerpos cubiertos con mantas térmicas similares a hojas de aluminio.
CUQUIS HERNÁNDEZ
E l juicio contra un maestro acusado de violación equiparada a una niña de la primaria de Sauceda de la Borda inició este lunes, casi un año después de que madres denunciaran que autoridades educativas minimizaron los reportes de presuntos abusos en ese plantel de Vetagrande. a fiscal a pide para el docente a os de c rcel y il pesos por reparación del da o . os ec os denunciados datan de , en la primaria Raúl González Ferniza.
DENUNCIARON
PIDEN CONTRA EL ACUSADO
$53 mil PESOS por “reparación del daño”
La madre de la niña recordó que en al menos tres ocasiones hubo protestas contra el aestro en , y . esde entonces, insistió, se hicieron públicas las irregularidades detectadas en la escuela.
En incertidumbre, por falta de becas
LANDY VALLE
Los señalados fueron el docente enjuiciado, un intendente y el director, quien presu a tener uc o poder y que por ello no se intervendría. Además de la mamá de la víctima, otra madre de familia declaró que también se dio
BALEAN A HOMBRE Y MUERE EN HOSPITAL DE PINOS 8-A
REPROCHE DE OPOSICIÓN
A ‘tómbola’, elección de consejeros del INE
EL FINANCIERO 12-F
PENAL DECISIVO
Con un histórico penal decisivo de Minerva Esquivel, la Selección de Zacatecas Sub-17 obtuvo su pase a los Juegos Nacionales Conade. Las zacatecanas lograron derrotar a Baja California Sur con un marcador de 6-5, en los que Minerva y la portera Fátima Bautista cumplieron una labor determinante para la victoria.
RICARDO MAYORGA
No se ha publicado la convocatoria para la Beca Elisa Acuña y estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se encuentran en incertidumbre. Estos apoyos beneficiaron a il 884 alumnos de la máxima casa de estudios, pero este año no se tiene presupuesto para entregarlos. María Sonia Hernández Fraire, responsable de becas federales de la UAZ, explicó que hasta el momento no
SAÚL ORTEGA
E l obernador avid onreal Ávila deberá ordenar al director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de
En dos años, se duplican demandas laborales de burócratas
METRÓPOLI 2-A
ay un co unicado ofi cial en el que den a conocer la suspensión de las becas, aunque la última convocatoria ue e itida en . “Solamente nos dijeron que estaban revisando, pero que por cuestiones de recurso posiblemente no iba a salir en el seestre de , esta os esperando a que se nos notifique , e plicó. e trata de un beneficio econó ico de il pesos bimestrales, por lo que preocupa que se pierda el apoyo.
METRÓPOLI 2-A
Zacatecas (Issstezac), Ignacio Sánchez González, que le pague el a uinaldo de a la ubilada Elvia Montañez Guzmán.
Así lo mandató el juez federal primero de distrito quien advirtió que, en caso de no
Jamás en mi vida estuve en una escuela con tal descomposición social como esa. Las inmoralidades estaban normalizadas”
EX DIRECTORA DE ESCUELA
cuenta de las anomalías, pero las calló por temor.
“Jamás en mi vida estuve en una escuela con tal descomposición social como esa, que tuviera tales violaciones al reglamento y tantos abusos a los niños que yo vi.
SE INCENDIA OTRO BASURERO
Un incendio se extendió en el relleno sanitario de Calera de Víctor Rosales desde la noche de este domingo. Juan Bernardo Coronado Rodríguez, coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, informó que se sospecha que las llamas fueron provocadas. Sin embargo, no se tienen indicios, ya que la vigilancia en el lugar permanece hasta las 4 de la tarde.
cumplir con el apercibimiento judicial en un plazo no mayor a oras, se i pondr una multa contra el gobernador de unidades de edida y ctualización , es decir, il pesos.
Sueldazos de Educación ya no son alcanzables: SEP
METRÓPOLI 2-A
2-A 6-A
Jorge Rada Luévano, integrante del Colectivo Nacional Anticorrupción, afir ó que este andato udicial fi a un precedente para futuras resoluciones de los tres juzgados que llevan los casos de amparo para el pago de aguinaldos de y .
METRÓPOLI 2-A
Anuncian operativo contra contaminación auditiva en centro
METRÓPOLI 3-A
Las inmoralidades estaban nor alizadas , a re ó una ex directora, mientras que la secretaria de Educación, Maribel illalpando, ustificó su ausencia en el juicio.
METRÓPOLI 6-A
ANALIZAN DESASTRE EN FRESNILLO POR SEQUÍA
En Fresnillo se convocará a una reunión de delegados de comunidades para valorar si se pide la declaratoria de zona de desastre para este municipio, debido a la gravedad de la sequía que se padece. El alcalde Saúl Monreal detalló que pedirá un dictamen del estado del campo y un informe sobre las condiciones actuales de las presas. Agregó que el ayuntamiento no tiene capacidad económica para afrontar los problemas derivados de la falta de lluvias, por lo que se requeriría apoyo del estado y la Federación.
CARLOS LEÓN
FRESNILLO 6-A
REFORMA 1-R 7-A CONCEPCIÓN DEL ORO 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Martes 28 de marzo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5122 $15.00
www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a DESDE AÑOS ATRÁS,
ABUSOS
52 AÑOS de prisión PRIMARIA DE SAUCEDA
EN
Enjuician a maestro por violación a niña
Ordenan a DMA pago a jubilada
Ordenan a gobernador pagar aguinaldo a jubilada
Juez mandata la disposición
E l uez ederal pri ero de distrito andató al obernador avid onreal vila ordene al director del nstituto de e uridad y ervicios ociales de los raba adores del stado de acatecas ssstezac , nacio nc ez onz lez, pa ue el a uinaldo correspondiente al a lvia onta ez uz n, ubilada del instituto.
n caso de no cu plir con el apercibi iento udicial en un plazo no ayor a oras, el uz ado ederal i pondr una ulta contra el andatario estatal por nidades de edida y ctualización , es decir, il pesos.
or e ada uévano, interante del olectivo acional nticorrupción, afir ó que este andato udicial fi a un
Desairan autoridades foro sobre desaparecidos
COLECTIVOS DENUNCIAN DESINTERÉS POR EL PROBLEMA
SAÚL ORTEGA ÁNGEL LARA
ANTECEDENTE
Los jubilados del Issstezac dejaron de recibir el pago de aguinaldo desde 2021, con el argumento de que no se tiene recurso para cubrir la prestación, por lo que los afectados recurrieron a la vía legal
precedente para uturas resoluciones de los tres uz ados que llevan los casos de a paro para el pa o de a uinaldos de y . plicó que el pa o debe acerse de anera in ediata a quienes an anado los aparos correspondientes, de no acerlo abr n de iniciar los procesos udiciales para arantizar que se cu pla el andato udicial.
Juan Carlos Flores, nuevo presidente del tribunal laboral
ÁNGEL LARA
J uan arlos lores ol s rindió protesta co o presidente del ribunal de usticia aboral urocr tica por el periodo - .
urante su ensa e detalló que la tarea de i partir usticia laboral no es sencilla, pues la car a de traba o se duplicó en dos a os al recibir il e pedientes con il uicios laborales.
o obstante, confió en que se puede abatir el reza o en coordinación con el equipo de operadores ur dicos con los que cuenta.
plicó que asu ir la responsabilidad es un onor, pero se requiere la unión y coordinación de las instituciones para consolidar los procesos y brindar resoluciones sólidas.
4,500 JUICIOS
laborales son los casos que lleva actualmente el tribunal a capacitación, destacó, debe ser constante para procurar ser e ores servidores p blicos y de i ual or a su etarse al principio de le alidad y a los criterios que la upre a orte de la ación estableció para cuplir con la usticia social. ortó al personal del tribunal a respaldar el proyecto que encabeza con una nueva visión urisdiccional para alcanzar los ob etivos planteados.
Dejan sin becas a alumnos de la UAZ
La federación no asignó recursos para 2023
LANDY VALLE
Estudiantes de la niversidad utóno a de acatecas se encuentran en la incertidu bre, ya que no se a publicado la convocatoria para obtener la eca lisa cu a, la cual beneficiaba a il alu nos en sus distintas odalidades.
ar a onia ern ndez raire, responsable de becas ederales de la , e plicó que la lti a convocatoria ue e itida durante ulio de , sin e baro, asta el o ento no ay un co unicado oficial en el que den a conocer la suspensión de este apoyo para los estudiantes. e acuerdo con encia e ora, la oordinación acional
E l co isionado de squeda de ersonas, verardo a rez uayo y el titular de la iscal a eneral de usticia del stado , rancisco urillo uiseco, desairaron participar en la uinta eunión e ional del a o para atender las estrate ias de b squeda de personas en coordinación con varios estados.
nte rantes de los colectivos a ilias nidas por na speranza y acatecanos por la az p d coincidieron en que la inasistencia de las autoridades estatales les de a una sensación de tristeza y desinterés, ya que no pudieron acer entre a de las propuestas que ten an.
Indiferencia avier spinoza, inte rante de la unión, calificó de alarante la ausencia de las autoridades zacatecanas, porque la situación que vive esta entidad es uy rave, debido al au ento en los casos de personas desaparecidas . ctual ente acatecas ocupa la quinta posición en la tasa de personas desaparecidas por cada il abitantes por deba o de oli a , a aulipas , inaloa y iua ua . os datos del e istro acional de ersonas esaparecidas y o ocalizadas indican ade s que . por ciento an sido encontradas y . por ciento contin an en calidad de desaparecidas al de arzo del presente. in e bar o, en la in oración o recida por la nión e ional de cti as no se precisa cu ntos de los localizados an sido con vida.
Problema en aumento e acuerdo con el e istro acional de ersonas esaparecidas y o ocalizadas la ci ras en la entidad an au entado desde cuando cerró con il casos, de los cuales si uen en calidad de desaparecidos y localizados. n el la ci ra ue de il
desaparecidos, contin an ba o esta condición y ueron localizados. n el total lle ó a los il , con il sin ser localizados y localizados.
ara los desaparecidos lle aron a il , de los cuales si uen sin ser encontrados y ueron localizados.
asta el de arzo de su aban ya desapariciones, si uen en dic a condición y se tienen personas localizadas. sto coloca a la entidad con una tasa de personas desaparecidas por cada il abitantes.
Propuestas desaprovechadas u eres de los colectivos, quienes pidieron reservar sus nobres, encionaron que ab a varias propuestas para el co isionado de b squeda y el fiscal, las cuales quedaron en el aire porque no ubo quien las respaldara desde la parte oficial. na de estas considera enerar v nculos con investi adores orenses de uate ala para identificar los cuerpos alacenados en el nstituto acatecano de iencias orenses
ediante técnicas de , porque tienen uc a e periencia y aqu ay varios cuerpos que deben identificarse , di o una inte rante de a ilias nidas por na speranza. tra propuesta es or anizar b squedas con representantes de otros estados para aprender nuevas técnicas y poder cubrir un ayor territorio, co o no ue nadie, pues no pode os coordinarnos para este tipo de traba os , la entó.
Sin explicaciones avier spinoza afir ó que tanto el co isionado de squeda, a rez uayo, co o el fiscal, urillo uiseco, recibieron las invitaciones correspondientes, pero nunca dieron respuesta y ta poco brindaron e plicaciones de los otivos de su ausencia . n ca bio s acudieron representantes de otras entidades co o alisco, uascalientes, an uis otos y ic oac n, ientras que de acatecas solo estuvo presente la o isión de tención a cti as . a bién acudieron representantes de la o isión acional de squeda , o isión acional de e-
rec os u anos , ondo de oblación de las aciones nidas , as co o la or anización ecanis o traordinario de dentificación orense . de s, la o isión statal de tención a cti as de alisco, el o ité nternacional ruz o a y el onse o acional iudadano del iste a acional. Descoordinados abriela inedo orales, secretaria eneral de obierno, di o desconocer el otivo por el cual la o isión ocal de squeda de ersonas del stado de acatecas no acudió a la reunión en alisco a pesar de que ab a una invitación por parte de los or anizadores. a uncionaria ase uró que realizar una investi ación para deter inar las causas por las que no se atendió el lla ado de la nión e ional de cti as. se uró que realizan esas de atención per anente en coordinación con la , para atender a las v cti as indirectas que cuentan con un a iliar en condición de no localizado.
Fijan tope a salarios millonarios de maestros
ALEJANDRO WONG
de ecas para el ienestar enito u rez in or ó que el presupuesto de para los apoyos lisa cu a, destinadas a instituciones de educación superior de las entidades, ue de il . illones de pesos, onto que se reportó co o no e ercido ese a o y para este , la partida correspondiente a estas becas, aparece en cero pesos. ern ndez raire e puso que la oordinación acional para el ienestar enito u rez no les dio al una ustificación del por qué no se presentó convocatoria a partir de , sola ente nos di eron que estaban revisando, pero que por cuestiones de recurso posible ente no iba a salir en el se estre de , pero esta os esperando a que se nos
$3,600 RECIBÍA
2,884 ESTUDIANTES se quedaron sin apoyocada uno por bimestre
notifique por edio de un counicado de la cancelación . estacó que en la lti a convocatoria las becas consistieron en apoyos econó icos de il pesos en distintas odalidades para los bi estres de septie bre-octubre y noviebre-dicie bre.
ern ndez raire e plicó que la oordinación acional debe de notificar a las instituciones educativas sobre la cancelación
de este pro ra a, debido a que iles de estudiantes se beneficiaban, no solo de la , sino de otras instituciones educativas de nivel superior. os apoyos inclu an distintas odalidades, co o beca para anutención e celencia acadé ica servicio social titulación pr cticas pro esionales ovilidad nacional e internacional, as co o capacitación, entre otras.
P ara los nuevos docentes y directivos ya no ay condiciones si ilares para acceder a percepciones que superen el illón y edio de pesos anuales, libres de i puestos, o cercanas a las que recibe el presidente de la ep blica, ndrés anuel ópez brador.
i a os que las disposiciones actuales est n alineadas con la ley de austeridad , encionó al respecto ernardo andelas de la orre, titular de la ficina de nlace de la ecretar a de ducación blica .
plicó que el esque a anterior de nivel de carrera a isterial per it a que se accedieran a claves para percepciones uy enerosas. in e bar o, recordó que las co-
sas ca biaron con la pri era re or a del se enio de nrique e a ieto en , en la que ubo a ustes a la ey del ervicio ro esional ocente. e n datos de la propia ecretar a de ducación de acatecas , el inspector acobo obles onz lez es el que s ana de toda la dependencia, con illón il pesos netos durante el a o pasado. Nada que satanizar andelas de la orre insistió en que ya no ser a posible acceder a este tipo de percepciones, pues ya ay topes a ora los esque as son di erentes . l uncionario reconoció que esas claves salariales eran un derec o que se pod an anar los aestros. o ay nada que satanizar, ellos icieron su procedi iento de evaluación , ase uró.
2A Martes 28 de marzo de 2023
METROPOLI
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
AÑO DESAPARECIDOS NO LOCALIZADOS LOCALIZADOS 2019 1,104 547 557 2020 1,215 629 586 2021 1,370 794 576 2023 (marzo) 813 522 291
SAÚL ORTEGA
Programan operativo contra contaminación auditiva
La Policía Ambiental monitoreará los decibeles en el Centro Histórico
ÁNGEL LARA
E
Con una inversión convenida de 2 millones de pesos entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Guadalupe, el alcalde Julio César Chávez Padilla entregó un domo de mil 200 metros cuadrados de tec ado para eneficiar a 1 0 alumnos de la escuela Secundaria General Margarita Maza de Juárez.
El presidente municipal resaltó la importancia de que los estudiantes tengan espacios dignos donde puedan desarrollar sus actividades académicas, “esta obra va a tener una trascendencia de m nimo 0 a os, es decir que, uturas generaciones an a seguir eneficiándose de este domo .
Ariel Álvarez Arredondo, director de la secundaria ubicada en la colonia Camilo Torres, aseguró que se trata de un sue o ec o realidad, pues este domo eneficia a la comunidad escolar y le da personalidad a la institución .
Luego de los Honores a la Bandera, Chávez Padilla, junto al secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo Pasillas y al director del plantel inauguraron el domo de manera oficial.
EXIGEN DICTAMINAR DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
Margarita Díaz, militante de Movimiento Ciudadano (MC), urgió a los diputados de la LXIV (64) Legislatura dictaminen y voten la despenalización del aborto en la entidad y eviten que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que realice las adecuaciones a la ley. ecordó que an pasado alrededor de 1 0 d as desde que el Movimiento Feminista de Zacatecas entregara la iniciativa ciudadana en el Congreso local y tenían 40 días para dictaminarla y votarla, por ello “solicitamos que acudan a trabajar, los ciudadanos estamos artos de su indolencia . Agregó que oten a a or o en contra tendrán que legislar, porque no acudir a trabajar no es un posicionamiento político y es e adir un tema que impacta directamente a las mu eres, ni as y adolescentes zacatecanas. i los diputados i en en antaciland a, donde no ocurre nada y viven alejados de la realidad del pueblo, están muy equivocados. Llegó el momento que entiendan que las mujeres exigimos nuestros derec os , puntuali ó.
PAN EVALÚA A LOS CONSEJEROS DEL INE
Verónica Alamillo Ortiz, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, in ormó que monitorean la e aluación de nue os consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues pese a que se busca la imparcialidad en los cargos, varios de éstos están vinculados al gobierno y a Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Detalló que como parte del proceso de renovación del órgano electoral que tendrá lugar en el mes de abril, el INE está por reemplazar a cuatro de sus 11 conse eros, ra ón por la cual desde ace unas semanas se dio inicio con el proceso de calificación.
Sin embargo, dijo, durante la primera etapa de la evaluación se ha identificado que arios de los aspirantes son e uncionarios o parientes en primer grado de otros ser idores p licos ederales, capitalinos o estatales en donde gobierna el partido del presidente.
Por lo anterior puntualizó que el PAN no permitirá el avance en la destrucción del órgano electoral ni de las elecciones libres y observará el proceso de selección para que se eli an los perfiles neutrales más calificados.
ste sábado, la Policía Ambiental iniciará un operativo para medir los decibeles y la contaminación auditiva en el Centro Histórico, informó la jefa de la unidad de la corporación, Gloria Berumen Bañuelos.Detalló que durante la celebración del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2023 se monitoreará constantemente que los bares, restaurantes y vecinos no excedan el nivel de volumen permitido, que va de 50 a 65 decibelios (dB).
Señaló que promueven que los centros de esparcimiento recurran al uso de bocinas ecológicas para evitar problemas; sin embargo, “son pocos los lugares donde se implementa esta nueva técnica de sonorización”.
La jefa de la Unidad de la olic a biental refi-
rió que el alto volumen de música se regulará de forma más estricta en los bares durante el festival cultural.
Además, se reglamentará el uso de plásticos en puestos ambulantes y se van a ubicar contenedores en áreas es-
pec ficas para la recolección de basura; así como que la población no acuda al Centro Histórico con mascotas, para no generarles crisis de estrés y ansiedad.
Berumen Bañuelos explicó que se realizará una serie
Organizan Simulacro Nacional de Protección Civil
Está programado para el 19 de abril
C on el objetivo de promover la cultura de la evacuación en caso de desastres, el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de la capital, Antonio Hernández Villamil, presentó el programa para el primer simulacro nacional que se llevará a cabo el 19 de abril.
Detalló que se pretende re-
150 INMUEBLES
es la meta a superar de participantes
basar la participación de 150 inmuebles, pues el simulacro es organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
También se recuperaron 99 enfermos en la última semana
E
Reforzarán rondines para capturar incendiarios
Debido a los recientes incendios registrados en los cerros de la capital, Hernández Villamil informó que se reforzará la seguridad con rondines más constantes por parte de las policías de Proximidad y Ambiental, pues los siniestros han sido provocados y en ocasiones se estuvo cer-
ca de detener a los iniciadores.
Aclaró que en este tipo de siniestros no hay un modus operandi, pues la mayor parte del tiempo solo “se trata de maldad”.
Detalló que en lo que va de este 2023 se tiene registro de 56 incendios de pastizal, 24 de lotes baldíos, dos en tazoleras y tres en cerros: uno en la Bufa y dos en El Grillo, los que han afectado alrededor de 46.23 hectáreas. Hernández Villamil señaló que durante el mes de marzo se han presentado 15 incendios de gran magnitud principalmente en los cerros.
Además, se han registrado nueve incendios urbanos, cinco en casa habitación y cuatro vehiculares, estos últimos como daños colaterales al ser alcanzados por llamas no controladas.
Por lo anterior, el coordinador Municipal de Protección Civil exhortó a tener una cultura de prevención, para que se pueda evitar este tipo de hechos, pues “la población sigue en la dinámica de tirar basura y en ocasiones se encuentran botellas de vidrio que pueden provocar el efecto lupa”.
ARCHIVO
FOTO:
FOTO: ARCHIVO
STAFF
Los nuevos casos se dividen en 33 mujeres y 34 hombres. Entre ellos, hay 10 menores de 20 años; 10 tienen entre 20 y 29 años; 15 entre 30 y 39; 16 entre 40 y 49; nueve de 50 a 59 y hay siete adultos mayores.
Guadalupe tiene el mayor número de casos con 31; en Zacatecas hay 15 y Fresnillo tiene nueve. Del total de los nuevos contagios, 64 permanecen en aislamiento domiciliario y tres están hospitalizados.
n la última semana, en el estado se registraron 67 nuevos casos y un deceso relacionados con la COVID-19; también 99 personas se recuperaron del virus, 60 mujeres y 39 hombres, informó la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).Además, el último reporte arroja el fallecimiento de una mujer de 72 años, por complicaciones a causa de la COVID-19, debido a comorbilidades; era originaria de Río Grande.
Con la estadística de la última semana, Zacatecas suma 81 mil 632 personas que se han contagiado del virus y 4 mil 68 fallecidos desde que se presentó el primer caso en el estado.
Entre los recuperados hay siete menores de edad, 30 están en el rango de 40 a 49 años y son 19 adultos mayores.
Mayoritariamente son originarios de Zacatecas (38), hay 22 de Guadalupe, de Fresnillo son 18 y el resto se divide en distintos municipios del estado. Además, del total, siete estuvieron hospitalizados.
10
de 20 años se contagiaron del virus
31
MENORES registró Guadalupe, siendo el más alto de la semana
3 PACIENTES
se encuentran hospitalizados por la enfermedad
tenía la persona que falleció
3A Martes 28 de marzo de 2023
72
CASOS Con información de Saúl Ortega
AÑOS EN CORTO
INAUGURAN DOMO EN SECUNDARIA
de campañas, inicialmente a través de Comunicación Social del ayuntamiento de la capital del estado y la Policía Ambiental en redes sociales para que la gente que acuda determine sus responsabilidades.
FOTO: ARCHIVO
ÁNGEL LARA
Muere una persona y se contagian de la C V -1
Imposible que quieran tapar los panistas sus malos gobiernos, que a los mexicanos nos costó retroceso en nuestras condiciones de bienestar
De mentira en mentira
Noque no. Negocios son negocios, sean sucios o no, así la mentalidad de los panistas, que caen cada vez más en un hoyo del que les será difícil salir, con todo y el caudal de apoyadores de algunos medios televisivos, principalmente.
Imposible que quieran tapar los panistas sus malos gobiernos, que a los mexicanos nos costó retroceso en nuestras condiciones de bienestar. Se preguntará el lector, ¿cuáles? Doce años de miserias salariales para todos los trabajadores con aumentos que no rebasaban el 5 por ciento. Casualmente, antes de elecciones con los priistas, aumentó hasta 9 por ciento, magnánimos temporales.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, ha sido negociadora de los salarios mínimos, para que los trabajadores alcancen en 2023 un incremento del 20 por ciento para llegar a 207.44 pesos diarios, que todavía es bajo en comparación con nuestros socios comerciales del T-MEC, que es de mil 100 pesos por día.
Con el cinismo que le caracteriza al panista Felipe Calderón, en 2011 presumió que los gobiernos del PAN habían sido los únicos, en varias décadas, en elevar el salario mínimo real. ¡Vaya falsedad!, y para muestra el aumento en productos básicos como el frijol, que subió 219 por ciento; el aceite, que incrementó 125 por ciento; o el huevo, cuyo precio creció por ciento. sa s era in ación.
Con el descaro que les ha caracterizado, al estilo de Joseph Goebbels, el fascista propagandista hitleriano, que aplicaba la estrategia: “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, en la actualidad defienden a elipe alderón y al cri inal y corrupto Genaro García Luna.
Los mexicanos queremos que sean sancionados los dos, ya que García Luna seguramente no actuó solo. Por ello, no se puede creer nada de lo que Calderón twitteó al ser detenido su súper policía, al escribir: “de la información respecto del arresto del Ing. García Luna, preciso que desconocía por completo los hechos que se le imputan”.
Gracias a que se actúa para descubrir desfalcos en la administración pública, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), conocemos que el angelito García Luna extrajo de las arcas públicas 745.9 millones de dólares.
Lo hizo por medio de un conglomerado de empresas familiares, operando por medio de 30 contratos con diversas instancias de seguridad pública en México.
Qué me dice de este criminal policía con sus 19 propiedades, como una mansión tipo árabe con valor calculado en 4.2 millones de dólares. Un apartamento en una isla privada valorado en 2.2 millones
ABUSOS EN ESCUELAS, ¿Y LA SECRETARIA?
Tan solo del 16 de enero al 15 de febrero de este año se reportaron tres casos de abuso sexual en los que los presuntos agresores son trabajadores de la Secretaría de Educación. Esos escandalosos datos están documentados en la oficina de Rigoberto Robles Castillo, jurídico de la secretaría. Hasta el momento, los casos están en proceso de investigación y los acusados aún tendrían la presunción de inocencia. Por cierto, este lunes, en un juicio en el que precisamente se llevaba el caso de un maestro acusado de violación en Sauceda de la Borda, citaron como testigo a la secretaria de Educación, Maribel Villalpando. A los del juzgado les hizo lo mismo que a los diputados: no se presentó.
de dólares y un condominio de lujo valorado en un millón de dólares. Todos asegurados por las autoridades estadounidenses en Florida que tienen un valor superior a los 17 millones 930 mil dólares.
En esa tónica de evitar su estrés negativo, dirían los psicólogos, García Luna, según la UIF, de Pablo Gómez, adquirió 42 vehículos, entre ellos, modelos tipo Honda, Jeep, Toyota, Fiat o Mini Cooper, así como unidades de lujo como Lamborghini, Maserati, Mustang de colección,
LOS EXORCISTAS
Les ha molestado a diputados priístas que el morenista Ernesto González Romo se presuma como el principal promotor del juicio político contra la secretaria de Educación, Maribel Villalpando, por negarse a comparecer en el pleno. Quienes quieren tronar a la funcionaria van más allá de la Legislatura. Sindicatos y maestros recriminan que, por lo menos en enero, aún había escuelas sin maestro, docentes con pagos pendientes, profesores que ganaron plazas y que todavía no se las asignaban, además de presupuesto sin ejercer. Los diputados exorcistas, que quieren sacar al antasma de las ofi cinas de la dependencia, preparan una estrategia desde oy por la ma ana para defi nir qu acer ante los otros legisladores que falten y no apoyen el juicio contra Villalpando Haro. Por cierto, cada vez se quejan más funcionarios porque de la Secretaría de Educación recibieron su nombramiento, pero no sus compensaciones correspondientes. Dicen las serpientes que obviamente el subsecretario administrativo, Jorge Escobedo Armengol, no tiene este problema.
Audi, Jaguar, Tesla y algunas motocicletas.
Por eso, el gobierno mexicano interpuso una demanda en septiembre del 2021 en el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Florida. Ese fue el motivo del bloqueo de cuentas a la “ingenua” esposa de García Luna por la UIF que, inexplicablemente, el Poder Judicial desbloqueó, con el beneplácito de la ministra Lucía Piña.
La hipocresía del partido de ultraderecha tiene posiciones cómicas como las de Lilly Téllez que
PROVOCACIÓN A
FEMINISTAS Como sucedió la semana pasada, qui oy tambi n sea suspendida por falta de quorum la reunión de comisiones unidas para discutir la despenalización del aborto. Esa junta, programada a las 10:30 de la mañana, la empataron con otra de la Comisión de Educación. Además, quienes se pronuncian por llevar el tema a Parlamento Abierto no piensan asistir a las reuniones de comisiones. Son pocos los que quieren ya tomar una decisión al respecto. Imelda Mauricio Esparza y Juan Mendoza Maldonado están a favor de la despenalización del aborto. Gaby Basurto y Mar de Ávila Ibargüengoytia votarán en contra. Pero mientras el resto de legisladores no haga el procedimiento formal, se tomará como una provocación a feministas, que ya los acusan de evadir el tema. “Se buscan diputados”.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 28 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
dijo: “celebro que se aplique la ley a García Luna”.
Otra es Xóchitl Gálvez, senadora por el PAN, contra el ex jefe de seguridad de Calderón al decir: “quien comete un delito debe ser castigado, trátese de quien se trate. El jurado determinó que García Luna es culpable y debe ser condenado. Quien incumple la ley en Estados Unidos enfrenta consecuencias, ojalá también fuera así en México ¡Basta de impunidad!”.
Andan urgidos estos panistas que han demostrado que no saben gobernar, lo que es peor, permiten actuar a criminales como funcionarios, para muestra basta un botón: García Luna.
Otra tapada de boca a los expertazos. En la reciente Convención Bancaria, realizada en Mérida, Yucatán, al presumir logros de su gobierno, AMLO envió un mensaje intenso a los banqueros al decir: “sigan haciendo negocios legales en México, continúen teniendo utilidades legítimas y razonables”.
Además les recordó que en 2022 las 49 instituciones financieras que operan en la ep blica Mexicana registraron utilidades por 236 mil 743 millones de pesos, “algo nunca visto”, recalcó López Obrador. También destacó que en su administración no ha incrementado la deuda pública, mientras la recaudación aumentó sin que se elevaran los impuestos ni los precios de los combustibles.
Para que razone el lector con estas sencillas palabras dichas por el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, al agradecer al presidente Andrés Manuel ópez brador el antener al siste a financiero robusto y eficiente.
Y para rematar, el vicepresidente de la ABM, Adrián Otero, señaló: “estamos vigilando muy de cerca todas las instituciones, México se ve como un país que cuenta con un siste a financiero sano, bien capitalizado y listo para soportar periodos de volatilidad”.
Otero consideró que las autoridades mexicanas y a nivel global están reaccionando de manera correcta. Dio las gracias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por ser receptiva a los temas y mantener una agenda proactiva, así como al Banco de México (Banxico) y su Junta de Gobierno, porque “sus decisiones bien fundamentadas comienzan a dar frutos”. A que caray, entre mentiras y mentiras, hay otras realidades.
HICIERON MAL LA TAREA
Podrá ser buen arquitecto Jorge de la Peña Alonso, el titular de la Seduvot que ya quiere ser candidato, pero para temas de legislaciones y re lamentos es p simo o al menos eso es lo que ya le reprocharon en la Secretaría de la Función Pública. De la Peña y su equipo no pudieron hacer bien su código de conducta y fue la misma Humbelina López Lorea, titular de la SFP, quien se los retachó. No hicieron bien la tarea. Por cierto, De la Peña Alonso tiene como secretario t cnico a rmando Viramontes Navarro, quien en otros tiempos traicionó al hoy diputado federal Miguel Torres. Y dicen las malas lenguas que eso mantendría distanciada a la secretaría con el legislador perredista y su in uencia en los municipios.
UNA HERENCIA MALDITA
La carrera Panamericana ya no pasa por Zacatecas desde el anterior quinquenio. Este año no será la excepción. Algunas serpientes siguen culpando de esta desgracia al anterior secretario de Turismo, Eduardo Yarto Aponte, pues cuando comenzaron a excluir a la entidad poco pudo hacer. El primo del vocalista de Caló siempre estuvo más interesado en sus negocios particulares que en su encomienda en el servicio público.
4A Martes 28 de marzo de 2023 PLUMAS
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
EN ESTADOS UNIDOS SE LEGALIZA QUE LAS MUJERES PUEDAN VOTAR, A EXCEPCIÓN DE LAS DE RAZA NEGRA 28 DE MARZO DE 1920
Olvera luiserol@hotmail.com SOCAVÓN
Luis
Directora Información Redacción Cierre Digital Circulación Lorena uti rre Claudio Montes de Oca Saúl Ortega Carmen González Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz
Ana Lilia González analilia.gmoncada@gmail.com
El concepto de streaming se refiere a cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o grabado, que se puede disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de Internet y en tiempo real
Streaming
uién de nosotros ha elegido permanecer en casa el fin de semana y hacer un maratón de series o películas en alguna de las plataformas de entretenimiento en lugar de salir a compartir con amigos o familiares? Seguramente varios se han identificado con esta situación y también con la sensación de estar fuera de la realidad después de horas y horas de episodios, y hasta temporadas completas, de la serie favorita.
Claro, no pueden faltar los bocadillos, golosinas y las bebidas para que el disfrute sea completo…
Y es que entre muchas otras cosas, el consumo prolongado de contenidos en las distintas plataformas de streaming es uno de los principales legados que nos dejó la pandemia como consecuencia de varios meses de confinamiento ante el temor de contagio por la COVID-19, ya que también los cines cerraron sus puertas. Pero más allá de eso, en 2023 es un hábito o preferencia que se intensifica día tras día a pesar de que hoy existe menos riesgo de contraer la enfermedad o de que ésta se agrave.
¿Pero qué es esto del streaming? El concepto de streaming se refiere a cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o grabado, que se puede disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de Internet y en tiempo real. Los podcasts, webcasts, las películas, los programas de TV y los videos musicales son tipos comunes de contenido de streaming (Verizon, 2023).
Existen muchas opciones para quienes son amantes de ver películas, series, programas, documentales y otros contenidos. En un principio era solamente Netflix, pero hoy existe Amazon, Prime Video, Filmin, HBO, Disney Plus, Apple y Claro Video, entre otras que ofrecen contenidos similares.
A pesar de todas estas opciones, la que ocupa el primer lugar en el mundo es Netflix, que en febrero de este año anunció el fin de las cuentas compartidas y comenzó a cobrar extra por cada persona que no está suscrita dentro del hogar principal, pues en ocasiones nos gustaba compartir la contraseña con algunos amigos que no tenían suscripción o simplemente querían probar para decidir.
De igual manera, se sumó otro actor al ya competido mercado de este tipo de entretenimiento, se trata de SkyShowtime que apareció el 28 de febrero de 2023.
Netflix tiene cobertura en 192 países del mundo de un total de 195 que existen, lo cual representa un 98.5 por ciento, Amazon Prime en 191 (97.94 por ciento), Google en 112 (57.43 por ciento), iTunes y Apple TV en 102 (52.30 por ciento) y Disney Plus en 58 (29.74 por ciento), de acuerdo con información dada a conocer por FlixPatrol (Galán, 2023). Algunas estadísticas relevantes acerca de las plataformas de streaming más populares –con el mayor número de suscriptores- en 2023 son las siguientes: 1. Netflix, es la plataforma de streaming que lidera 78 países del mundo; 2. Canal +, 17 países; 3. Shahid, 16 países; 4. Showmax, 15 países; 5. Amazon Prime,
NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
cinco países; 6. KinoPoisk, cinco países; 7. iFlix, cuatro países; 8. GO3, tres países; 9. iviTV, tres países; 10. Tencent Video, dos países; 11. Globoplay, un país; 12. BluTV, un país; 13. Disney Plus, un país; 14. Viu, un país y 15. WatchIT, un país (Galán, 2023). Debo reconocer que en esta lista he identificado varias plataformas de las cuales desconocía su existencia. Indudablemente el lugar que ocupa Netflix con todo y sus altibajos es relevante entre las preferencias de los usuarios pues, cuenta con 231 millones de personas suscritas en el mundo, mientras que Amazon Prime tiene 200 millones. El tercer sitio lo ocupa Disney Plus, con 162 millones, pero tal y como se
menciona en párrafos anteriores, el escenario cambia cuando se mide el nivel de dominio en los países del mundo (Galán, 2023).
Resulta bastante placentero el pasar horas y horas cómodamente en casa disfrutando de series, películas y otros productos que ofrecen estas plataformas de streaming; sin embargo, es importante mantener el contacto con la realidad, ya que existen estudios que demuestran que el abuso de esta actividad puede provocar depresión, aislamiento, sedentarismo, trastornos del sueño, entre otros.
De igual manera, es necesario asumir una postura crítica y selectiva respecto de los contenidos que consumimos.
Un objetivo renovado es trabajar para que con las autoridades se pueda reducir la rampante ilegalidad (robo, contrabando, subfacturación y piratería)
Se sofistican robos vs textiles y Canaintex por frenar ilegalidad y desgravación en 2024
El reclamo generalizado en la IP es la falta de Estado de derecho, ingrediente que acota el nivel de la inversión. Un rubro que tampoco está a gusto al respecto es el textil y en general la cadena con la confección: en el último bimestre el robo al transporte de sus empresas se ha elevado 35 por ciento.
Además, ya no son solo prendas, sino ahora también materias prias y en particular pacas de al odón, lo que abla de la sofisticación de los criminales.
Recién le platicaba del cambio de estafeta en la Canaintex. Asumió el timón Rafael Zaga Saba, en sustitución de Manuel Espinosa Maurer. Un objetivo renovado es trabajar para que con las autoridades se pueda reducir la rampante ilegalidad (robo, contrabando, subfacturación y piratería).
Hoy, uno de cada tres productos textiles que se venden es ilegal y uno de cada cinco, confeccionado. De ahí que, 60 por ciento del empleo en ese rubro sea informal. a a tiene confianza en que Raquel Buenrostro, de Economía, sea receptiva con la industria, ya que como ex del SAT conoce la problemática.
La cámara también buscará convencer a Economía para posponer una desgravación arancelaria que habría en puerta para 2024 con países con los que México no tiene tratados.
Lo cierto es que el costo país no ha bajado, sino que se ha encare-
cido. de s, los beneficios ser n para los inter ediarios y no tanto para el consu idor final.
La industria textil cayó 3 por ciento en 2022 y el tamaño de su PIB está 10 por ciento abajo respecto a 2019. En este 2023 tampoco se lo rar re ontar ni siquiera en e pleo, en donde a n ay un déficit de 55 mil plazas. Por fortuna, las exportaciones pasaron de 6 mil millones de dólares a 8 mil millones de dólares en los últimos dos años. Un 80 por ciento va a Estados Unidos en donde México es líder en mezclilla, tejidos de lana e hilos de coser. Igual hay optimismo por el nearshoring, que ya se visualiza en un ámbito altamente dependiente de Asia. Como quiera, grandes desafíos.
Foro mañana para Ley de Ciencia y consigna contra la IP Hablar de ciencia es circunscribirse a una partida simbólica en el presupuesto, amén de que en el sexenio la posición de Conacyt, con María Elena Álvarez-Buylla, se ha vuelto polémica. En ese marco, mañana inicia en el Congreso el Parlamento Abierto para discutir la nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Ojalá y los legisladores escuchen a todas las voces para apuntalar una iniciativa que se presentó en diciembre. La consigna es romper con los beneficios que a tenido la en ese terreno. e ec o se abla
de “una ley ideológica”. El foro fue convocado por la Comisión de Educación, de Flora Tania Cruz, y la Comisión de Ciencia, que preside Javier López Casarín
Arrecian presiones a Biden en EU vs México y quizá pronto Desde hace días las voces de presión en Estados Unidos a Joe Biden, para que actúe sobre México por las violaciones al T-MEC, han arreciado. yer euters e itió una nota en la que ciertas uentes afir an que el tie po se a ota y que stados nidos podr a, final ente, disparar el panel de energía. Se pondera el limitado avance del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en mejorar el ambiente a las empresas estadounidenses. Ayer mismo el propio AMLO arremetió contra alero, fir a te ana que lleva Carlos García, por subir los precios de la asolina. uiz se acercan tie pos de definición.
Shirley Almaguer en Canacintra genera polémica
Una designación polémica en Canacintra, ya con Esperanza Ortega, es la de Shirley Almaguer, como vicepresidenta de enlace. Y es que es ejecutiva de British American Tobacco, con lo que se habla de un posible con icto de interés. laro que al ser i a de Yeidckol Polevnsky, también podría convertirse en una aliada para la IP. La diputada empujó fuerte para el retraso en la discusión del cabotaje a la industria aérea. Cuestión de enfoques.
5A Martes 28 de marzo de 2023
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
¿ Q
TU ESPACIO DIGITAL
Alberto Aguilar
Inicia juicio contra maestro por violación en primaria
A UN AÑO DE PROTESTAS, SIGUE CASO DE ABUSOS EN ESCUELA DE VETAGRANDE
CUQUIS HERNÁNDEZ
E ste lunes inició el juicio contra Óscar “N”, maestro acusado de violación equiparada agravada contra una niña de la primaria de Sauceda de la Borda, Vetagrande, donde madres denunciaron irregularidades y reprocharon que durante años fueron minimizadas por autoridades educativas.
a pena que solicitó la fiscalía para el docente es de 52 años y seis meses de cárcel, una multa de 12 cuotas y 53 mil 400 pesos por “reparación del daño”.
En la sala 4 del juzgado de control, la primera en declarar fue la mamá de la menor y después la propia víctima, mediante uso de medios electrónicos y con el acompañamiento de un familiar y una psicóloga. Ambas declarantes, adre e i a, ratificaron las acusaciones contra el profesor.
Con ellas acudieron un representante de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y otro de asesoría jurídica del Centro de Justicia para las Mujeres, mientras que el docente se presentó con dos abogados.
Años de denuncias Los hechos denunciados datan de 2018, en la primaria Raúl González Ferniza. La madre de la niña recordó que en al menos tres ocasiones hubo protestas contra el maestro: en 2022, 2019 y 2017. Sin embargo, insistió, las autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) minimizaron las denuncias.
La mujer recordó que desde entonces hicieron públicas irregularidades señaladas en la escuela, como que el docen-
te, el intendente y el director, identificado co o nés, ingresaban bebidas alcohólicas y personas ajenas a la institución con las que presuntamente realizaban actos sexuales en el salón de cómputo. Sin embargo, subrayó, el directivo presumía tener “mucho poder” y que por ello no sería destituido. Con esto coincidió otra madre de familia, quien aseguró que también pudo darse cuenta de varias anomalías, pero que las calló por temor.
Descomposición
Además, una ex directora de la primaria relató que llegó al plantel justo en 2018, después de obtener la plaza en agosto. Pero fue destituida en mayo siguiente, según su dicho, por pretender poner orden en el instituto, que calificó co o un sitio destruido, abandonado, repleto de basura, un lugar no apto para que niños acudan a clases.
Añadió que pudo percatar-
se de que los menores sufrían abusos físicos y psicológicos.
“La verdad, jamás en mi vida estuve en una escuela con tal descomposición social como esa, que tuviera tales violaciones al reglamento y tantos abusos a los niños que yo vi. Las inmoralidades estaban normalizadas”, expuso.
En esta etapa del proceso también fue llamada como testigo la titular de la SEZ, Maribel Villalpando Haro, quien envió un ustificante en el que excusó que, por ser una secretaria de estado, no podía acudir.
Por otra parte, Lucero Aguilera Luna, directora de Capital Humano de la dependencia, explicó su ausencia “por la alta responsabilidad” que tiene dentro de la secretaría y pidió participar por videollamada.
Daño de por vida Como lo hizo en las protestas cuando tomaron el plantel, la madre señaló al maestro
FRESNILLO
Continúa incendio en basurero de Calera
CLAUDIO MONTES DE OCA
Desde la noche de este domingo, un incendio consume el relleno sanitario de Calera de Víctor Rosales, que provoca grandes humaredas.
Juan Bernardo Coronado Rodríguez, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos de Calera, aseguró que se desconoce la causa del incendio; sin embargo, “descartamos el efecto lupa, porque el domingo estuvo nublado. Se sospecha que probablemente haya sido provocado”, sentenció.
Las llamas iniciaron alrededor de las 18 horas de este domingo, desde ese momento se mandaron unidades para intentar sofocar el fuego.
El funcionario expuso que los trabajos para controlar el incendio terminaron a las 11 de la noche debido a que, al carecer de iluminación, resultaba peligroso para los bomberos.
No obstante, fueron retomados la mañana de este lunes. “Consideramos que mañana quede sofocado en su totalidad”.
Como medidas para evitar que el fuego se propague se abrieron brechas entre la basu-
El fuego inició desde el domingo. Autoridades sospechan que fue provocado
ra que aún no es alcanzada por el ue o, a fin de que per anezca separada.
En total, cinco elementos de la CMPC han realizado trabajos constantes para apagar el fuego, con el apoyo de una pipa y un carro bomba.
Mencionó que tampoco ha habido reportes de quién o qué pudo haber iniciado el incendio, ya que los veladores trabajan hasta las 4 de la tarde, y posterior a ello, nadie permanece en el lugar por cuestiones de seguridad.
Denuncian “arrancones” en Estación San José
Aseguran que las autoridades no hacen nada para impedirlos
CARLOS LEÓN
L os habitantes de la comunidad Estación San José denunciaron que los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) tardaron en darle seguimiento a reportes sobre carreras clandestinas, pues arribaron cuando terminó el evento y no detuvieron a alguien.
Elizabeth Valtierra Espinoza, delegada de la localidad, informó que le comunicaron sobre las carreras de autos y motocicletas debido al ruido
que generaban y el peligro que representa en el lugar. Por lo anterior los vecinos denunciaron la actividad clandestina al Sistema de Emergencias 911 cerca de las 20 horas. Sin embargo, no hizo presencia ninguna corporación de Seguridad Pública. Por ello, solicitaron el apoyo de la delegada. Valtierra Espinoza detalló que llamó a la corporación, pero los agentes arribaron a la medianoche. “A pesar de que denunciamos, los policías llegaron muy tarde, cuando ya había concluido el evento”, lamentó.
Óscar como presunto agresor de su hija en al menos dos ocasiones, en marzo y abril de 2018, cuando la niña tenía ocho años.
Se enfatizó que el señalado como atacante habría infundido miedo en la menor hasta que, en 2022, ella habló y quiso denunciar para que nadie más sufriera lo mismo.
sto ue confir ado por la víctima y su madre lamentó que, desde entonces, la estudiante padece múltiples problemas, por lo que recibe atención psicológica y psiquiátrica.
Al docente lo removieron del plantel, pero sería colocado en otro hasta que fue apresado y así permaneció un año. Su juicio continuará este martes con la presentación de más testigos.
Al tener la palabra, la representante de la fiscal a lamentó el caso. Esta niña, recalcó, fue “coartada en su infancia en cadenas de esclavitud que le dejarán daño de por vida”.
ALCALDE ESCUCHA A INSTITUCIONES
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. El alcalde Humberto Salazar Contreras visitó el jardín de niños Jean Piaget del fraccionamiento El Molino, donde reconoció a los docentes, pues su trabajo es importante para darle rumbo a la formación de mejores ciudadanos. Además se comprometió para trabajar en conjunto con el objetivo de construir un cerco perimetral y contratar a una persona de limpieza. STAFF
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Analizan declarar zona de desastre a Fresnillo
CARLOS LEÓN
Tras darse a conocer que las condiciones de sequía se agravaron en el municipio, el alcalde Saúl Monreal Ávila informó que convocará a delegados de las comunidades a una reunión para acordar si se declarará a El Mineral como zona de desastre.
Las condiciones de sequía se agravaron en el municipio FOTO: ARCHIVO
Detalló que pedirá informes sobre la situación de Fresnillo, por ello solicitará al Departamento de Desarrollo Agropecuario dictaminar las condiciones del campo y un informe sobre las condiciones actuales de las presas a la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Aceptó que “El Mineral no tiene la capacidad económica para afrontar los problemas
El Mineral no tiene la capacidad económica para afrontar los problemas derivados por la sequía, ya que sólo el estado y la federación tienen los recursos para hacerle frente” derivados por la sequía, ya que sólo el estado y la federación tienen los recursos para hacerle frente”.
Intervendrá en conflicto de la UAZ l alcalde de resnillo refirió que el problema de los estudiantes de preparatoria, Cen-
tro de dio as y acultad de Derecho se debe a falta de comunicación entre sociedad de alumnos y rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
“No hay problema yo puedo ayudar, coadyuvar, entiendo la inquietud de los jóvenes, pero hay que darles la atención, la
SAÚL MONREAL ÁVILA, ALCALDE DE FRESNILLO
UAZ tiene recurso, a lo mejor sólo es falta de comunicación con autoridades, de ser necesario platicaré con el rector ubén barra eyes , ase uró Monreal Ávila.
6A Martes 28 de marzo de 2023 MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
FOTO: ARCHIVO
FOTO: CORTESÍA
Viven un dramático pase a Nacionales
LA SUB-17 ALCANZÓ LA VICTORIA EN UNOS COMPLICADOS PENALES
RICARDO MAYORGA
Z ACATECAS. Minerva
Esquivel hizo historia en el fútbol femenil regional al anotar el penal decisivo, el que le dio a la Selección de Zacatecas Sub-17 el pase a los Juegos Nacionales Conade 2023.
Durante la etapa Macro Regional, las zacatecanas logra-
ron derrotar a Baja California Sur con un marcador de 6-5 en una tanda de penales, en los que Minerva Esquivel y la portera Fátima Bautista cumplieron una labor determinante en la victoria del conjunto rosa
A pesar de llevarse el triunfo, el partido resultó complicado, incluso parecía, por momentos, que se quedarían
fuera de la competencia.
Pero el hambre y el corazón del seleccionado zacatecano salió a flote luego de ir perdiendo 1-0, gracias a Devany Manzo quien emparejó las acciones en el segundo tiempo y con ello, la ida a los penales. El dramatismo se apoderó del lugar con el ímpetu de los
BREVES DEPORTIVAS
Reanudan competencia en telesecundarias
dos equipos que se negaban a perder y dejar su boleto para la justa nacional. Sin embargo, las locales conquistaron su pase al nacional y provocaron una exploción de emociones en las gradas, pues las lágrimas corrían en las jugadoras y el cuerpo técnico, quienes celebraron su histórico triunfo.
Inauguran Campeonato Estatal de BMX Race
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ZACATECAS. El campeonato Estatal de BMX Race 2023 fue inaugurado en la Pista Supercross Centenario de la capital zacatecana, durante la primera fecha que se realizó.
Con el apoyo del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), la Asociación
de Ciclismo Formativo, Competitivo y Recreativo del Estado de Zacatecas (ACFCREZ) tuvo una buena respuesta con la participación de 96 deportistas. Los equipos BMX Zac, Fénix BMX, Toros, Hornest, Master Caps, Minera Fresnillo, Nava BMX, Power Team, Luz del Día y Lozano Riders, dieron lo mejor de sí en cada pedaleada sobre la pista.
CATEGORÍA ÉLITE FEMENIL
1.- Metztlo González (BMX Zac)
2.- Kassandra Revilla (Fénix Zacatecas)
3.- Abby Sierra Márquez (BMX Zac)
Los ganadores de cada categoría fueron los siguientes
CATEGORÍA ÉLITE VARONIL
1.- Luis Abraham Rodríguez (Toros Fresnillo)
2.-Alejandro Román (Toros
Mineros busca la redención
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS. Este martes el Estadio Carlos Vega Villalba recibirá la jornada 14 de la Liga de Expansión MX, con unos Mineros obligados a ganar contra Pumas Tabasco. Luego de registrar tres
derrotas consecutivas y quedar fuera de los puestos de repechaje, los rojos, desde la posición 14, tendrán una prueba de fuego en punto de las 17:05 horas, cerca de la recta final del Torneo de Clausura 2023. Por su parte, Pumas Ta-
basco no se encuentra en un buen momento, pues no gana desde la jornada 6 cuando derrotó 2-1 a Correcaminos; el resto de su actividad registra un promedio de cinco empates y tres derrotas en sus últimos ocho encuentros.
Las acciones entre Mineros de Zacatecas y Pumas Tabasco las podrá seguir a través de Radio Cañón y NTR Zacatecas, con la narración de Alejandro Castañeda y los comentarios de Ricardo Mayorga.
FRANCISCO R. MURGUÍA. Después de cuatro años en pausa, los Juegos Deportivos Escolares de Telesecundarias reanudan actividades en la zona escolar 16. Con sede en Nieves, Francisco R. Murguía, 400 estudiantes de 11 telesecundarias participaron en las disciplinas de atletismo, lanzamiento, salto de longitud, ajedrez, básquetbol, béisbol, fútbol, fútbol rápido y voleibol. Participaron las escuelas de Las Bocas, Jaralillo, Apaseo, San Martín, Cieneguilla, El Porvenir, Emancipación, El Carrizal, El Carnero, Oran y La Estanzuela. La justa deportiva se realizó en la Unidad Deportiva de Nieves y en el CBTA 189. ALEJANDRO CASTAÑEDA
LMFT EN SUSPENSO POR RESTAURACIÓN DE CAMPOS
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. La Liga Municipal de Fútbol de Tlaltenango (LMFT) informó que el Torneo de Clausura 2023 tendrá una pausa de un mes debido a la rehabilitación de los campos de fútbol. Moctezuma Ruiz Mota, presidente de la mesa directiva de la LMFT, declaró que el certamen se reanudará el 22 y 23 de abril, puesto que pretenden acondicionar las canchas consignadas a las finales de Veteranos. Agregó, además, que la cancha que recibirá más atención será el Campo Deportivo La Alberca. RICARDO MAYORGA
RIELEROS DE AGUASCALIENTES JUGARÁ EN RÍO GRANDE
RÍO GRANDE. El 5 de abril, los equipos profesionales de béisbol, Rieleros de Aguascalientes, participante en la Liga Mexicana de Béisbol, y la Selección Hit & Run, se enfrentarán en un juego de exhibición en el campo Halcones. Desde las 11:00 horas se tendrán prácticas de bateo, participación de grupos de animación y varias dinámicas más. STAFF
CARNITAS EL DORADO, CAMPEÓN DE VETERANOS
ZACATECAS. El equipo de Carnitas El Dorado obtuvo el campeonato de la Liga Municipal de Veteranos de Zacatecas en la categoría Primera A. Los ahora campeones vencieron a Los Amigos del Chajaro en el Estadio Universitario de la Unidad Deportiva Norte (UDN), en un partido lleno de goles y con marcador final de 3-1. El logro se dedicó a Jesús Vázquez Miranda, amigo del equipo. ALEJANDRO CASTAÑEDA
PRESENTAN TORNEO DE BASQUETBOL EN FRESNILLO
FRESNILLO. El alcalde Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, presentó la convocatoria del Torneo de Basquetbol de Educación Superior y Media Superior. Será el 17 de abril cuando los equipos de bachilleratos y universidades de la región competirán en la primera edición del torneo, que tendrá como sede el Gimnasio Municipal Antonio Méndez Sosa. El premio es de 20 mil pesos para el primer lugar, 15 mil para el segundo y 10 mil para el tercero, por lo que se espera una gran participación de las instituciones educativas. CARLOS
LEÓN
INICIA PARTICIPACIÓN ZACATECANA EN CAMPEONATO NACIONAL DE BÉISBOL
MÉRIDA. El equipo de Guadalupe que representa a Zacatecas en el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil en Mérida, Yucatán, tuvo un buen arranque. Los pequeños peloteros abrieron el certamen con una victoria contundente ante Quintana Roo con marcador de 15 carreras a cero. En el segundo partido, sin embargo, tuvieron una derrota ante una potencia en nuestro país, Veracruz, quienes se impusieron 13 carreras a cero. ALEJANDRO CASTAÑEDA
7A Martes 28 de marzo de 2023 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Fresnillo)
Muere en el hospital, tras ataque armado
Fallece mientras recibía atención médica en un hospital
LIBRADO TECPAN
PINOS. Un hombre fue atacado a balazos al medio día del lunes en la comunidad La Victoria y a pesar de que fue trasladado en un vehículo particular a un hospital, murió minutos después mientras recibía atención médica.
Según testigos, sujetos armados agredieron a su víctima que estaba al exterior de su domicilio, sin importarles que en la calle estuvieran varias personas, quienes se resguardaron y llamaron al Sistema de Emergencias 911.
Por lo anterior se movilizaron varias unidades de Seguridad Pública, aunque cuando los oficiales arribaron al sitio no encontraron a la víctima, pues fue trasladada en un vehículo particular a un hospital, donde minutos más tarde informarían que el hombre
Lo golpean y balean por resistirse al asalto
La víctima llegó por su cuenta a una comandancia policial
LIBRADO TECPAN
perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas. El cuerpo quedó en manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de
ley y tratar de identificarlo. Los agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) quedaron a cargo de
la escena del atentado, así como de las indagatorias que permitan dar con el paradero de los agresores, de quienes se desconoció su identidad y paradero.
Los sentencian por posesión de armamento
Dictan formal prisión en contra de cinco personas
STAFF
E l Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio de Zacatecas, sentencia condenatoria de 12 años de prisión para Alfredo “F” y de nueve años seis meses de prisión para Luis “L”, César “R”, Máximo “C” y José “J”, además de una multa
de 19 mil 244 pesos para cada uno de ellos, por el delito de portación de arma de fuego y posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. De acuerdo con la carpeta de investigación, los ahora sentenciados fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes estaban en un puesto de revisión ubicado en la carretera estatal 23, en el
municipio de Jerez de García Salinas, Zacatecas.
Lo anterior ya que los uniformados observaron un vehículo que circulaba a exceso de velocidad por el entronque el Durazno y el Porvenir, tramo Jerez Fresnillo y por ello le marcaron el alto.
En la unidad viajaban los ahora sentenciados a quienes les aseguraron tres armas de fuego tipo fusil calibre 7.62 x 39 mm,
17 cargadores para arma de fuego de diferentes calibres, así como mil 790 cartuchos útiles.
Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar a dichas personas a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla de legal y tras formularse imputación, los vinculó a proceso y en un procedimiento abreviado dictó la sentencia respectiva.
GUADALUPE. Un joven resultó con golpes contusos en la cabeza y un balazo en una pierna al resistirse a ser asaltado. La víctima logró huir del lugar y llegar por su propia cuenta a la comandancia de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM). Se desconoce su estado de salud.
Al filo de las cero horas del lunes, según testigos, con pistola en mano un hombre y una mujer se acercaron a un automóvil Nissan que estaba estacionado cerca de una gasolinera, ubicada en la avenida Barones del fraccionamiento La Condesa, para asaltar a los tripulantes. El conductor del compacto se resistió a entregar sus pertenencias, por ello la pareja de ladrones lo golpeó con la pistola varias veces en la cabeza y le dispararon en una pierna.
Sin embargo, la víctima reaccionó a la agresión y emprendió la huida a toda velocidad hasta llegar a la comandancia de la Policía Municipal para pedir ayuda.
Luego de verlo herido, los uniformados de inmediato auxiliaron al joven y a su acompañante. Además, solicitaron el apoyo de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), cuyos paramédicos le dieron los primeros aux ilios para después trasladarlo a un hospital, aunque se desconoce su estado de salud.
En tanto, los policías municipales implementaron un operativo para dar con el paradero de los presuntos asaltantes, de quienes hasta el momento se desconoce su paradero.
La Policía de Investigación (PDI) tomó conocimiento del intento de asalto y comenzó una carpeta de investigación.
Impacta contra dos vehículos y daña una fachada
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE. Daños materiales de consideración y aceite derramado fue el saldo de un percance automovilístico, en el que se vio afectada la fachada de un comercio, ubicado en la Calzada Solidaridad a la altura del fraccionamiento Geranios.
Fue a un lado de un famoso restaurante en donde el conductor de un Nissan perdió el control de la unidad y chocó contra una camioneta y un compacto que estaban estacionados, a los que les causó severos daños en las carrocerías.
Además la fachada de un co-
mercio se vio afectada debido a que uno de los vehículos estacionados fue proyectado contra el local.
El automovilista responsable resultó ileso; sin embargo, los paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) lo revisaron para descartar cualquier posible lesión.
En tanto el personal de bomberos de la misma corporación realizó una serie de verificaciones a los vehículos dañados para evitar otro percance, así como el control de derrame de aceite y combustible del Nissan.
Elementos de la Dirección de Policía de Seguridad Vial
Destroza su auto, tras chocar contra muro
Se desconocen las causas del accidente
LIBRADO TECPAN
Z ACATECAS. Considerables daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular ocurrido en el puente crucero de la vialidad Arroyo de las Sirenas, luego de que una conductora impactara el muro de contención por causas desconocidas.
En el tramo federal del bulevar Bicentenario fue donde una mujer perdió el control de su automóvil marca Chevrolet y chocó contra el muro de contención central alrededor de las 11 horas del lunes.
Debido al fuerte impacto, la rueda frontal del lado del piloto se averió, lo que provocó que saliera proyectado hacia afuera del camino y se dañara la ca-
rrocería de la parte posterior. La joven automovilista resultó ilesa por lo que no fue necesario llevarla a un hospital.
Agentes de Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo de la seguridad perimetral y de
los peritajes correspondientes para saber las causas del accidente; así como del resguardo de la unidad dañada.
(DPSV) resguardaron los vehículos dañados y se hicieron cargo de los peritajes para determinar la causa del accidente,
aunque se sospecha que fue el exceso de velocidad y la falta de pericia del automovilista lo que provocó el incidente.
8A Martes 28 de marzo de 2023 ALERTA
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
FOTO: ARCHIVO
FOTO: ARCHIVO
MERCADOS
REBOTAN ACCIONES DE BANCOS EN WALL STREET
Los títulos bancarios repuntaron tras compra de SVB por First Citizens y mensajes de reguladores.
Caen exportaciones mexicanas en febrero
INEGI. Primer tropiezo desde octubre de 2021; 'meten reversa' las automotrices
ESCRIBEN
JOE BIDEN EN EU
Exportaciones totales de México
Las exportaciones mexicanas tuvieron en febrero su primer retroceso desde octubre de 2021 y su mayor tropiezo en 30 meses. En el segundo mes del año descendieron 2.8 por ciento anual, afectadas por la baja de las ventas externas en la industria manufacturera, particularmente la automotriz. Para los analistas, el desempeño es preocupante, ya que revela una
importante caída de la demanda externa y que no hay claridad sobre su evolución para los próximos meses. Advierten que ya había varios meses con la alerta de una eventual desaceleración en EU y parece que ahora se hace evidente. El riesgo, dijeron, ha estado latente y con las quiebras bancarias más, pues aunque no han sido sistémicas, sí generan temor.—A. Moscosa
Admite Corte controversia del INAI
APOYADO EN EL TIANGUIS. México recibiría este año una derrama turística de 31 mil 169 millones de dólares, que de confirmarse significaría un aumento de 26.8 por ciento con respecto al 2019, anticipó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.
La Corte admitió ayer la controversia constitucional con la que el INAI reclamó la falta de nombramientos para cubrir las vacantes que hay en el Instituto. En el Senado, las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia, aprobaron la lista de candidatos para elegir el relevo del comisionado Acuña.
—P. Hiriart / E. Ortega
CIRO MURAYAMA
Elección de consejeros del INE, a ‘tómbola'
Debido a que las quintetas de aspirantes a consejeros del INE fueron con una mayoría de cercanos a Morena y a la 4T, los grupos parlamentarios de oposición en San Lázaro anticiparon que “está descartada la negociación” y un acuerdo con Morena, por lo que “se irán directo a la insaculación y a la tómbola”. La elección de los futuros consejeros se realizará en una sesión extraordinaria el viernes 31, en la que se hará el sorteo, como también lo marca el procedimiento establecido en la Constitución. “Yo no califico mal el parentesco o las cercanías con Morena, pero sí la inexperiencia”, dijo el diputado priista Rubén Moreira.—Víctor Chávez
YA HAY PLAN C: AMLO Freno al 'Plan B' fue para preservar democracia: Laynez.
CERCANOS O NO, ESO NO IMPORTA, DICE AMLO
Lo relevante es que sean 'honestos'
CREE QUE ALCALDE TIENE BUEN PERFIL. El presidente López Obrador dijo que cercanos o no a Morena, cualquiera que quede como consejero 'será mejor' que Córdova o Murayama.
Fuente: Bloomberg. Variación porcentual jornada del 27 de marzo 0 14 First Republic Bank Comerica Inc. Bank of America Corp. Citigroup Inc. Wells Fargo & Co. 11.81 5.40 4.97 3.87 3.42 AÑO XLII · Nº. 11333 · CIUDAD DE MÉXICO ·
28 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
MARTES
SENADO AVALA DICTAMEN
Arranca la fiesta turística más grande de AL
CDMX ES LA ANFITRIONA
'ME PUDE HABER IDO SIN ATAQUES, PERO CON LA VERGÜENZA DE HABER ENTREGADO EL INE…'
Prohíbe usar programas de vigilancia subrepticia, tipo 'Pegasus'.
Enrique Quintana COORDENADAS
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
ESPECIAL EFE LUCÍA FLORES
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Variación porcentual anual Fuente: INEGI. -10 0 35 27.7 20.6 16.0 22.4 20.2 13.6 25.2 25.4 17.7 8.0 3.4 25.6 -2.8 FEBMARABRMAYJUNJUL 2022 AGOSEPOCTNOVDICENEFEB 2023
Martes 28 de Marzo de 2023
Las lecciones del Edomex para la oposición
COORDENADAS
Apunto de arrancar las campañas electorales en el Estado de México, la encuesta que este lunes publicó El Financiero le da a la candidata de Morena, Delfina Gómez, una distancia que se ve muy difícil de remontar: 18 puntos frente a Alejandra del Moral, candidata de la alianza PRI-PAN-PRD.
Tal número de votos podría ser crítico si se mantuviera para la elección federal.
A mi parecer, las tendencias que la encuesta refleja en el Edomex, ofrecen lecciones que son evidentes a escala nacional.
Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx
@E_Q
El mes anterior, la diferencia entre ambas candidatas era de 8 puntos.
¿Qué fue lo ocurrió para que de un mes a otro cambiaran las preferencias de manera tan amplia?
La explicación principal es el abandono de la competencia por parte de Movimiento Ciudadano (MC)
En el levantamiento anterior, correspondiente al mes de enero, Juan Zepeda, el candidato de MC, tenía 15 puntos de la intención de voto.
Es claro que, al ya no estar entre las opciones, una proporción muy importante de sus votantes se movió a Morena
Hay todo tipo de especulación respecto a las verdaderas razones que llevaron a MC a salir de las contiendas estatales este año, pero al margen de cuál de ellas sea correcta, las cifras parecen indicar que al menos en el caso del Edomex, le está dando todas las posibilidades al triunfo de la candidata de Morena.
No sé si esa fue la intención de MC y de Zepeda. El resultado es ese.
Falta toda la campaña, es cierto, pero no se ve de qué manera se pueda revertir en un escaso par de meses una diferencia tan grande.
El Estado de México no es un asunto local. Su trascendencia es nacional.
Uno de los aspirantes a ser candidato presidencial del bloque opositor me decía hace pocos días que aun concediendo que el Estado de México lo ganara Morena, sería muy diferente un triunfo por un margen escaso, digamos de 2 a 4 puntos, a una derrota por 10 puntos o más.
El padrón del Estado de México es de 12.4 millones de electores. Suponiendo que haya una participación del 60 por ciento en la elección, acudirían a las urnas 7.44 millones de personas.
Una diferencia de 15 puntos entre Morena y la oposición implicaría perder por poco más de 1 millón 100 mil votos
¡Es una distancia enorme!
Dobla presión social a Netanyahu; da marcha atrás a la reforma judicial
1-Sin una oposición unida, incluyendo a Movimiento Ciudadano, las posibilidades de que un bloque opositor alcance la victoria se reducen significativamente. Si la alianza no es entre los cuatro partidos que no coinciden con la 4T, se da un primer paso a la derrota.
2-Los aparatos partidistas ya no son lo que fueron en el pasado. Se decía que si en algún estado de la República el PRI había mantenido el músculo político era en el Estado de México, tierra del mítico ‘Grupo Atlacomulco’, que ahora apenas es un mito pues ya se volvió parcialmente morenista.
3-Se decía que al haberse preservado el privilegio de que el gobernador designara a la candidata, su secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral, también se conseguía que el gobierno estatal estuviera comprometido en darle todo el respaldo, lo que no se ha visto hasta ahora.
4-Los candidatos tradicionales ya no funcionan para enfrentar a Morena. Si no hay alguna persona, hombre o mujer, que sea capaz de convocar el más amplio respaldo y emocionar a los ciudadanos, sobre todo a los que no tienen identificación partidista, el triunfo de Morena parece inevitable. En el Edomex, aun entre quienes no tienen identificación partidista, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, la ventaja para Delfina Gómez es de 14 puntos. Enorme.
Mientras la oposición siga percibiendo que el proceso federal del 2024 está distante, y que, además, AMLO ha hecho un gobierno tan malo que va a ser reprobado por la ciudadanía, mientras esa sea la visión, las probabilidades de triunfo de Morena se van a ir al cielo
Las muy concurridas concentraciones de noviembre y febrero pudieron haber hecho daño en la oposición, creando la falsa imagen de que son mayoría.
Ni remotamente. AMLO sigue teniendo respaldo mayoritario y en muy diversas entidades, entre ellas el Edomex, Morena va muy adelante.
Si no se reconoce que hay que remar contra corriente, frente a una gran mayoría que respalda a AMLO y Morena, el resultado de la elección del 2024 puede anticiparse.
Ya lo sabe usted.
TRAS LAS VIOLENTAS protestas y huelgas contra la reforma judicial del gobierno israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que, para evitar una guerra civil, decidió posponer el proceso de adopción de la reforma de justicia. El proyecto de reforma judicial promovido por Netanyahu busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada
AP
Editor
Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 28 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel.
55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx.
responsable:
Enrique
Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo
COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones sufren en febrero su mayor ‘tropiezo' en 30 meses
Arrastra principalmente la caída en las ventas al exterior de la industria automotriz
Señalan analistas que es por impacto de la desaceleración económica en EU
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas descendieron 2.8 por ciento anual en febrero y registraron su caída más pronunciada en 30 meses, afectadas principalmente por el descenso en las ventas al exterior de la industria manufacturera, particularmente de las automotrices.
Para los analistas, el desempeño negativo en las exportaciones es preocupante, ya que revelan una importante caída de la demanda externa, y no hay claridad sobre su evolución para los próximos meses, por lo que el panorama para el comercio exterior luce incierto.
De acuerdo con cifras del INEGI, las exportaciones manufactureras cayeron 2.2 por ciento anual, ante la contracción de 7.9 por ciento en las automotrices, la baja más pronunciada en 13 meses.
Por su parte, las exportaciones extractivas descendieron 11.6 por ciento anual, luego de tres meses al alza, y las petroleras anotaron un descenso de 19.2 por ciento, el más significativo en 28 meses.
En las cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas totales al exterior disminuyeron 5.84 por ciento a tasa mensual, su peor dato desde enero de 2022.
“Es un dato que preocupa porque ya teníamos varios meses con el asunto de una eventual desaceleración en la economía de Estados Unidos y parece que este tropezón tiene que ver con esa menor demanda”, dijo a El Financiero la directora
Menores compras
Las exportaciones mexicanas registraron en febrero su mayor contracción en 30 meses, debido a menores envíos automotrices, de la industria extractiva y de mercancías petroleras.
IMPACTO NEGATIVO
7.93%
CAYERON
Las exportaciones de la industria automotriz, su peor dato desde enero del 2022.
19.2%
SE HUNDIERON
Las exportaciones petroleras, lo que fue su mayor descenso en 28 meses.
DESACELERACIÓN EN IMPORTACIONES
Las importaciones reportaron una fuerte desaceleración, al avanzar 4.1 por ciento anual en febrero, desde el 16.3 en enero, pero ligaron 24 meses con avances.
La importación de bienes de consumo creció 15.8 por ciento anual, su segundo mes con avances; los bienes intermedios 0.1 por ciento, su dato más bajo en 25 meses, y los bienes de capital anotaron un repunte de 28.4 por ciento, su mayor alza en seis meses.
RECORTAN PRONÓSTICOS
En deterioro. Para analistas de Vector, los malos datos en las exportaciones durante febrero reflejan la apreciación del peso, menores precios internacionales del crudo y algunos signos de desaceleración en la actividad económica mundial.
de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta.
El catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala, dijo que “efectivamente hay una desaceleración importante en las exportaciones no petroleras” y añadió que hay preocupación en Estados Unidos, respecto a la posibilidad de que la desaceleración se traduzca en una recesión más acentuada.
“El riesgo ha estado latente y con las quiebras (de Silicon Valley Bank y Signature Bank), aunque no
Freno automotriz. Según las cifras, la caída en las exportaciones automotrices fueron la principal causa del deterioro en las ventas al exterior.
Incertidumbre. Analistas de Banorte consideran que el panorama para el comercio se ha vuelto más incierto.
han sido de orden sistémico, han generado preocupación en que esto se pueda traducir de manera más extendida a otros sectores y que eso pueda poner a la economía de EU en una recesión”, dijo Ayala en entrevista.
De acuerdo con analistas de Banorte, el panorama para el comercio exterior se ha vuelto más incierto, con mayor volatilidad en los mercados financieros, ante temores sobre el sector bancario en Estados Unidos y Europa.
Para Banco Base, ante el desempeño negativo de las exportaciones se revisó a la baja la proyección de crecimiento de las ventas externas para este año, a 7.0 por ciento, desde el 6.0 por ciento previo.
Destacaron que apenas están disponibles dos meses con información de comercio para el 2023 y no hay claridad sobre el desempeño del sector externo. “De materializarse un escenario de recesión moderada en EU este año o que inicie antes del último trimestre, la expectativa de crecimiento de las exportaciones tendría revisiones adicionales a la baja”.
BACHE
“Un factor a destacar es el aumento de las importaciones de bienes de capital, necesarias para el proceso productivo. Pero estas también pueden reflejar la desalineación del peso. Al final, la fortaleza de una moneda tiene un costo en el desequilibrio externo”, escribió en Twitter el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.
Ayala planteó que las importaciones dan una perspectiva del estado de la situación interna del país en cuanto a consumo e inversión, y el incremento en los bienes de capital “va en línea con la recuperación que hemos visto en la formación bruta de capital fijo”.
Las ventas al exterior de la industria automotriz en México hacia Estados Unidos bajaron 3.6% anual y una baja de 14.2%, hacia otros países.
Con cifras originales, el monto total de las exportaciones fue de 44 mil 934.1 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 46 mil 778.5 millones de dólares, por lo que el saldo fue deficitario en mil 844.4 millones de dólares.
Detallaron que las exportaciones enfrentan algunos riesgos, como la probabilidad de recesión en Estados Unidos, volatilidad de los precios de las materias primas y sanciones comerciales en el marco del T-MEC.
En la balanza petrolera el déficit fue de 2 mil 610 millones de dólares, mientras que en las no petroleras se registró un superávit de 765 millones de dólares, según los registros oficiales.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 28 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.850 -0.01 Interbancario (spot)$18.353 -0.53% Euro (BCE) $19.813 -1.36% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,851.42 0.15% FTSE BIVA 1,097.13 0.10% Dow Jones (puntos)32,432.08 0.60% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.81 5.13% Brent - ICE 78.14 4.20% Mezcla Mexicana (Pemex)62.22 5.42% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.02% S/C Bono a 10 años 8.97% 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,971.50 -1.51% Onza plata NY (venta)$23.15 -0.83% INFLACIÓN Mensual (feb-23)0.56% -0.12 Anual (feb-22/feb-23)7.62% -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Variación porcentual anual Exportaciones totales Variación porcentual anual, a febrero 2023 Por tipo de mercancía Fuente: INEGI 2022 2023 2022 OCTFEB SEPFEBDIC -35 0 20 Agropecuarias 11.49 Resto manufactureras 0.96 Automotrices -7.93 Extractivas -11.61 Petróleo crudo -17.30 Otras petroleras -26.85 -10 0 35 -0.22 27.69 25.35 3.39 -2.82
@dariocelise
Fundación Jenkins denuncia
LA JUNTA PARA el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla (JCIAP) acaba de tomar una controvertida decisión.
Resulta que el 4 de marzo implementó un procedimiento administrativo ilegal en el que se busca remover al patronato legalmente constituido de la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ).
La JCIAP, que preside José Daniel Vázquez, desconoció que desde 2014 son las autoridades de Jalisco a quienes corresponde su vigilancia.
La resolución revierte diversas decisiones del Poder Judicial de la Federación que permiten resguardar el patrimonio de la Fundación de diversos intentos ilícitos de apropiación.
Nos referimos a los que ha encabezado Guillermo Jenkins de Landa, a quien se le separó del patronato por haber cometido diversas anomalías en el manejo de los recursos de la FMSJ.
La Junta que preside Vázquez, famoso por acosar y perseguir a otras fundaciones que trabajan en Puebla, pretende declarar nulidades de actos jurídicos firmes, sin tener facultades para ello.
Lo hace vía ilegalidades que intentan, otra vez, intervenir en el patrimonio, gobierno y domicilio de la Fundación Mary Street Jenkins, lo que constituye un atropello contra el Estado de derecho.
Vázquez Millán está coludido con Guillermo Jenkins para tratar de imponer arbitrariamente y sin derecho a un nuevo patronato espurio en Puebla.
En ese “patronato” participan Óscar Alejandro Franco Salazar, Antonio José Francisco Caballeroy Fernández, Alejandro Sepúlveda Ortega y Pablo Jenkins Gavito
El patronato legalmente constituido es el que preside Juan CarlosJenkins de Landa, en Jalisco, desde donde trabaja y se protege de persecuciones políticas de las que ha sido objeto en los últimos 10 años.
El equipo jurídico de la FMSJ está abocado en demostrar una vez más ante instancias federales que la JCIAP se atribuye facultades que no le corresponden con el propósito de validar actuaciones totalmente ilícitas.
La Fundación hizo un llamado al gobernador Salomón Céspedes Peregrina para hacer respetar la legalidad y evitar un nuevo atropello promovido por Guillermo Jenkins de Landa.
La Fundación Mary Street Jenkins está en la mejor disposición de dialogar con el gobierno de Puebla para exhibir abusos e irregularidades de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada en la entidad.
EN EL COMPETIDO y difícil mercado de las arrendadoras, un nuevo jugador hace ruido. Capital Rent, de Édgar Beltrán ha ganado al guna licitación ofreciendo un menor precio que los competidores más experimentados, como es el caso de camiones recolectores de basura de Mexicali, a cargo de la morenista Norma Bustamante. Pero lo barato sale caro: no ha entregado las unidades, lo que ha puesto en jaque a las autoridades municipales. Como si todo fuera como eso, bastaría con sancionarlo y buscar una solución para ese contrato local. Sin embargo, ambiciosa e impunemente, Capital Rent pretende seguir compitiendo por algo más grande. Incapaz de cumplir con el municipio cachanilla, ahora participa en la licitación nacional de vehículos para el IMSS. Ojalá ponga atención a ese antecedente la gente de Zoé Robledo.
UNA DE LAS primeras renuncias efectivas que hubo en el Consejo de la Judicatura Federal con la llegada de la ministra Norma Piña a la Pre sidencia, fue la de Christian Noé Ramírez Se trata del ya ex director de Substanciación, Registro y Seguimiento de la Evolución Patrimonial, área que depende de la todavía contralora, Arely Gómez. Hasta Piña llegaron los señalamientos de que Ramírez pedía dinero a jueces y magistrados para resolverles expedientes en su contra, utilizando a su personero Alejandro Martínez Cuentan que Christian también tenía esas malas costumbres cuando fue coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control en la Secretaría de la Función Pública, cuando la secretaria era Arely, a la que ha acompañado desde que fue procuradora General de la República, donde fue su Jefe de Oficina.
EN LOS ÚLTIMOS meses se ha vuelto tedioso cargar en las estaciones de servicio de Pemex. Y es que las filas son más largas porque el carburante es más barato en esos expendios. Según datos recientes, las ventas internas de gasolinas de Pemex se incrementaron 5.6% de febrero del año pasado a febrero de 2023. Esta venta se mantiene como la más fuerte entrada de ingresos para la empresa que dirige Octavio Romero. Estamos hablando de 39 mil 159 millones de pesos en el segundo mes del año. A la fecha, las estaciones marca Pemex comercializan más de 80% de las gasolinas que se consumen en el país, pese a que existe una oferta de al menos 30 marcas privadas.
LA COPARMEX PARTICIPARÁ en el primer Congreso Nacional de Unidades Anti Lavado de Dinero que tendrá lugar a partir de este miércoles en Tlaxcala. El organismo que preside José Medina Mora pretende llevar a la mesa la situación que persiste en el sector empresarial respecto del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, que al año puede representar cifras de hasta 44 mil millones de dólares. Además, en el encuentro en el que participarán los 28 titulares de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica del país y el extitular de la UIF, Santiago Nieto, los empresarios expondrán la inmersión de los grupos delictivos en diversas industrias.
AL CIERRE DE 2022 el puerto de Manzanillo movilizó 3 millones 473 mil 852 TEUs, que representa 41.79% de contenedores manejados a nivel nacional. Acero, autopartes, vehículos, carga a granel tanto mineral como agrícola, incluido ganado, entró por ahí. Un jugador clave de ese puerto es Hutchison Ports, que dirige aquí Jorge Magno Lecona. Su filial TIMSA, a cargo de Manuel García, acaba de invertir 25 millones de pesos para la adquisición de 12 tractocamiones y 12 chasis, los cuales servirán para mejorar la capacidad y productividad de sus servicios.
Martes 28 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 4
-
Pre-
-
-
-
Fun
Norma Piña
Octavio Romero
, al-
Zoé Robledo
Guillermo Jenkins de Landa
Operaciones de banca central
Sabemos que, al elevar la tasa de referencia, el Banco de México desea restringir la política monetaria para combatir la inflación, como lo ha venido haciendo recientemente desde junio de 2021. Sin embargo, surgen muchas dudas en torno a la instrumentación de la política monetaria. Por ejemplo, ¿cómo es que la modificación del nivel de una tasa de fondeo de un día para otro que, en condiciones normales, prácticamente nadie paga, ni recibe, puede llegar a incidir en las tasas de interés del sistema financiero mexicano (y eventualmente hacer que la inflación disminuya)? ¿Qué ocurre con la base monetaria cuando el propio Banco de México crea dinero para pagar la nómina de sus empleados? ¿Cuánto dinero tiene que ‘crear’ Banxico para responder a las necesidades de efectivo de la población? ¿Qué día se demanda más dinero? ¿jueves? ¿viernes? (y sí, sí se demanda dinero, la gente normalmente prefiere que le paguen con dinero y no ‘en especie’. Me incluyo). Y muy importante, ¿Cómo se logra que esta creación de dinero no tenga efectos inflacionarios?
Asimismo, sabemos que el Banco de México cuenta con varias líneas de crédito en moneda extranjera, como es el caso de la
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una línea ‘swap’ con el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), entre otras y que cuenta con una serie de mecanismos para proveer liquidez en el mercado cambiario peso-dólar. Pero, ¿Para qué necesitamos esas líneas y esos mecanismos, si México adoptó un régimen de tipo de cambio flexible desde el 22 de diciembre de 1994, en donde el nivel de tipo de cambio se determina por el equilibrio entre oferta y demanda? Entonces surgen más preguntas: ¿Quién determina la
Advierte BM década perdida en crecimiento
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La pandemia de Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania son factores que han reducido el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía mundial, lo que podría provocar una década perdida hacia 2030, advirtió el Banco Mundial.
En su reciente reporte Falling Long-Term Growth Prospects: Trends, Expectations, and Policies, el organismo estima que entre 2020 y 2030 el producto potencial medio mundial caerá a su nivel más bajo en 30 años, a 2.2 por ciento anual, lo que significaría un fuerte descenso desde la primera década de este siglo, cuando la producción media mundial fue del 3.5 por ciento anual.
política cambiaria en México? ¿Cómo es que Banxico instrumenta dicha política bajo un régimen de tipo de cambio flexible? ¿Quiénes son los principales jugadores e instrumentos en el mercado cambiario? ¿Qué pasa cuando Pemex recibe dólares por la venta de petróleo en el extranjero y necesita pesos para pagar a sus empleados y proveedores? ¿Los cambia a pesos en una casa de cambio?
A su vez, ¿por qué el Banco de México cuenta con poco más de 200 mil millones de dólares en reservas internacionales, si de nueva cuenta, nos encontramos en un régimen de tipo de cambio flexible? ¿En dónde se encuentran estas reservas? Muchas personas llegan a pensar que se encuentran en bóvedas con lingotes de oro y en parte sí, pero la mayor parte se encuentra invertida en depósitos en bancos extranjeros e instrumentos financieros en diferentes divisas. ¿Cómo determina el Banco de México en dónde invertir estas reservas? En este sentido, así como cualquier inversión puede tener un rendimiento, ésta conlleva riesgos, ¿Cómo maneja el riesgo Banxico? ¿Invierte bien las reservas? Bueno, me queda claro que lo hacen muy bien porque personalmente me tocó ser parte de esa área hace algunos años como funcionario del Banco de México y sé que se adoptan los mejores estándares a nivel global. Sin embargo, lo bueno es que no solo lo digo yo, sino que además, en 2019 el Banco de México reci-
"La economía mundial podría estar viviendo una década perdida. El descenso en curso del crecimiento potencial tiene graves implicaciones para la capacidad del mundo de afrontar la creciente serie de retos propios de nuestro tiempo: la pobreza persistente, la divergencia de ingresos y el cambio climático", afirmó Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial.
bió el premio “Administrador de Reservas Internacionales del Año 2018”, que otorga Central Banking, un instituto especializado en actividades de banca central (Liga: https://www.centralbanking.com/awards/3974761/ reserve-manager-of-the-yearbank-of-mexico).
Para dar respuesta a estas preguntas y muchas otras más y con el afán de continuar mejorando la transparencia con la que opera el Banco de México –ahora comandado por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja–, han publicado un libro titulado “Instrumentación de las operaciones monetarias, cambiarias y de administración de reservas del Banco de México”. Este libro, dedicado a dos grandes del área de operaciones en Banxico –que se nos adelantaron en el camino de la vida: Javier Duclaud y Juan Manuel Pérez Porrúa, a quienes tuve el gusto de conocer e incluso, trabajar–, cuenta con 261 páginas, divididas en tres capítulos (muy bien descritos en el título del libro): (1) Instrumentación de la política monetaria del Banco de México, al que dedican 90 páginas o casi 35 por ciento del libro; (2) instrumentación de la política cambiaria en México, con 54 páginas o cerca del 21 por ciento del documento; y (3) administración de las reservas internacionales, con una longitud de 63 páginas, que abarcan el 24 por ciento del libro (el resto son 54 páginas en donde se incluye la presentación del libro, prólogo, anexo y
ADVIERTE COFACE
Firmas, en alto riesgo de impago en México
Soluciones. Aumentar la inversión en transporte, energía, agricultura y manufactura, y sistemas de tierra y agua, puede mejorar el crecimiento.
Potencial. Incrementar la participación de la fuerza laboral podría aumentar las tasas de crecimiento del PIB global en hasta 0.2 puntos porcentuales al año.
Según el informe, las economías en desarrollo se verán aún más afectadas, ya que su tasa media de crecimiento anual se reducirá del 6 por ciento entre 2000 y 2010 al 4 por ciento en esta década.
Los responsables del Banco Mundial también advirtieron menores flujos de inversión extranjera directa en esta década. Prevén que el crecimiento medio anual de la inversión sea entre 0.3 y 1.8 puntos porcentuales inferior, en todas las regiones, excepto en Latinoamérica.
“Tras un descenso gradual de la última década, la inversión extranjera directa (IED) también seguirá siendo débil durante el resto de la década de 2020”, indicó el reporte.
El informe destacó también que si las actuales turbulencias bancarias desembocan en una crisis, las previsiones de crecimiento mundial podrían ser aún más débiles.
"Las recesiones tienden a reducir el crecimiento potencial. Las crisis bancarias sistémicas causan un daño inmediato mayor que las recesiones, pero su impacto tiende a atenuarse con el tiempo", afirmó.
glosario, entre otras secciones complementarias).
Los autores de la obra son grandes conocedores del tema, tanto desde el punto de vista académico, como práctico, con más de veinte años de experiencia en nuestro Instituto Central: Jaime Acosta, Rodrigo Cano, Gerardo García, Óscar Palacios, Andrea San Martín y Claudia Tapia, apoyados por el gran equipo liderado por el propio Gerardo García López, director General de Operaciones de Banca Central del Banco de México y Jaime Cortina, su predecesor. Lo mejor de todo es que todo este conocimiento se encuentra prácticamente gratuito para quien lo desee. Pueden descargarlo del sitio de Internet del Banco de México en formato pdf en la siguiente liga: https://www.banxico. org.mx/publicaciones-y-prensa/e-library/d/%7BBED1A837-2860-7617-BAC6-4F5A9648DF73%7D.pdf. Este libro, junto con “El mercado de valores gubernamentales en México”, también publicado por Banxico y que comenté en este mismo espacio titulado “El mercado mexicano de bonos gubernamentales”, el 10 de noviembre de 2015, son clave para entender cómo opera el Banco de México.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
1%
ES EL INCREMENTO
Del Producto Interno Bruto que Coface estima para este año, en una clara desaceleración.
6.5%
El riesgo de incumplimiento de negocios en México fue clasificado como ‘bastante alto’, según el último barómetro de Coface.
Sin embargo, hay sectores donde los riesgos son más latentes, detalló Patricia Krause, economista para la región de América Latina de la aseguradora de crédito.
De acuerdo con la experta, en México hay tres sectores que son catalogados de ‘riesgo muy alto’, que son la industria energética, construcción y el sector químico.
“Desde hace años vimos una reducción de producción en el sector energético, pero ahora hay un punto de incertidumbre (con las consultas basadas en el T-MEC), ojalá haya un acuerdo entre partes, si no se llega a uno, podrían solicitarse un panel de resolución
ES LA INFLACIÓN
Proyectada por la aseguradora de crédito francesa al cierre de este año.
lo que podría provocar aranceles de represalia”, dijo.
El reporte de Coface prevé que las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá se extiendan a buena parte del 2023.
Sin embargo, el sector automotriz logró registrar una mejora en el barómetro, al pasar de ‘riesgo muy alto’ a solo ‘riesgo alto’.
Krause indicó que este año se observará una desaceleración para la economía mexicana, ya que el crecimiento del PIB podría ubicarse en 1 por ciento para este 2023. —Héctor Usla
5 ECONOMÍA Martes 28 de Marzo de 2023
A NIVEL GLOBAL
Después de la “borrachera financiera” viene la “cruda inflacionaria”
El banco central de los Estados Unidos, llamado Federal Reserve Board y mejor conocido como la Fed, siguió políticas monetarias expansivas en los pasados lustros cada vez que la economía tenía un problema o enfrentaba una crisis. Entre las mismas están los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York o la caída de los mercados bursátiles por la sobrevaluación de las acciones de las empresas de tecnología o inmobiliarias o la crisis de los bancos comerciales ocurrida en el año 2008, que se denominó la Gran Recesión Financiera. Asimismo, el gobierno de ese país siguió políticas fiscales expansivas que se tradujeron en déficits elevados y una creciente deuda pública, que representan un gran peso en sus finanzas en la actualidad.
Mientras la Fed tenía activos por casi un billón de dólares (en inglés sería un trillón de dólares) al inicio del segundo semestre de 2008, se elevó a más de dos billones de dólares al siguiente trimestre, es decir más que se duplicó en unas cuantas sema-
Golpe virtual
Benito Solís Mendoza
Economista
Opine usted: carlos.mena@creel.mx
nas. Esto lo hizo para enfrentar el colapso del sistema bancario que resultó de la quiebra del grupo financiero Lehman Brothers.
Después, en el año de 2012, las diversas economías desarrolladas del mundo entraron en desaceleración o incluso recesión, que volvió a perjudicar al sistema financiero e incluso
amenazó la misma existencia del euro como moneda común en Europa. Como mecanismo para enfrentar esto los gobiernos siguieron políticas expansivas y la Fed volvió al incrementar sus activos en los siguientes meses hasta los 4.5 billones de dólares, propiciando una disminución importante en las tasas de interés. Esta acción coordinada permitió que se mantuvieran estables los diversos tipos de cambio, disminuyendo asimismo las tasas de interés en los distintos países, pero lo cual no reflejaba los distintos riesgos crediticios.
Posteriormente la aparición del Covid impidió que se normalizará la correcta política monetaria, ya que los activos de la Fed volvieron a duplicarse, llegando a más de 9 billones de dólares el año pasado. Con esto se mantuvieron bajas las tasas de interés, pero distintos eventos políticos propiciaron que esta expansión monetaria se tradujera a un incremento rápido de los precios, es decir, en una mayor inflación. Las autoridades en los distintos países insistieron que esto era un
fenómeno transitorio, por lo cual tardaron en tomar las correctas decisiones correctivas.
Ahora que deciden acciones más drásticas, reducen la liquidez y elevan las tasas de interés, se hacen obvias las incorrectas decisiones que se tomaron a lo largo de los años anteriores. Es como cuando se reduce el nivel de agua de una presa y se descubre que en el fondo hay todo tipo de basura, llantas abandonadas e incluso automóviles que es necesario quitar y limpiar. Ahora que los gobiernos reducen la liquidez y se ven obligados a pagar intereses más altos por sus deudas, tienen que tomar decisiones desagradables, como reducir el gasto público excesivo, cancelar programas asistenciales y cerrar proyectos irracionales entre otras. Con esto afecta a diversos sectores de la sociedad,
lo cual tiene costos políticos importantes, lo que se refleja en descontento social.
Por otro lado, los reguladores tienen que revisar a las distintas entidades financieras bajo el lente del nuevo escenario de tasas de interés más elevadas. Los bancos y las empresas también tienen que hacer ajustes internos para enfrentar el nuevo entorno, como son identificar créditos mal dados y la creación de proyectos que dejan de ser rentables en el nuevo entorno. Además, hay que absorber las pérdidas de los distintos fondos de inversión, así como los fondos de pensiones y la forma en que se registrarán. Los ajustes en los mercados y en las empresas apenas empiezan. Esperemos que las autoridades estén a la altura del reto que enfrentarán, tanto en los distintos países como en México.
“Ahora que deciden acciones más drásticas, reducen la liquidez y elevan las tasas de interés, se hacen obvias las incorrectas decisiones que se tomaron”
“Los ajustes en los mercados y en las empresas apenas empiezan. Esperemos que las autoridades estén a la altura del reto que enfrentarán”
La incertidumbre volvió a golpear los precios de los principales criptoactivos, que en esta ocasión se vieron afectados por la demanda a Binance Holdings Criptomonedas con mayores bajas, variación % jornada del 27 de marzo
El valor de capitalización en conjunto para el mercado de criptomonedas registró una pérdida de 31 mil 699 millones de dólares y totalizó en los 1.13 billones de dólares.
Según la demanda, Binance ha ofrecido y ejecutado transacciones de derivados de productos básicos hacia y para personas estadounidenses desde julio de 2019 hasta la fecha y se alega que el programa de cumplimiento ha sido ineficaz, ya que Zhao ha instruido a sus empleados y clientes a eludir los controles de cumplimiento para maximizar las ganancias corporativas.
ACTIVOS DIGITALES
Demanda sobre Binance tira a las criptomonedas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios de las criptomonedas reportaron caídas este lunes, después de que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) demandara a Binance Holdings, plataforma de intercambio de criptoactivos, y a su director ejecutivo
Changpeng Zhao, por una presunta infracción a las normas sobre la negociación de derivados.
La noticia provocó que el valor de Binance coin cayera 6.17 por ciento y afectó a otros criptoactivos como litecoin, que perdió 5.82 por ciento, solana, con 5.74 por ciento, y cardano, con 4.06 por ciento menos; bitcoin y ethereum cedieron 3.34 y 3.03 por ciento, respectivamente.
BANCA EN EU
53.7% REPUNTARON
Ayer las acciones del First-Citizens Bank, ante el anuncio de compra de Sillicon Valley Bank.
ANUNCIA FDIC
20,000 MILLONES DE DÓLARES
Estima el FDIC en el costo de la quiebra del FDIC para su fondo de seguro de depósitos.
Rostin Behnam, presidente de CFTC, dijo que, “durante años, Binance sabía que estaban violando las reglas de la CFTC, trabajando activamente para mantener el flujo de dinero y evitar el cumplimiento. Esto debería ser una advertencia para cualquier persona en el mundo de los activos digitales de que la CFTC no tolerará la evasión deliberada de la ley de los Estados Unidos”.
Un vocero de Binance destacó que, “la denuncia presentada por la CFTC es inesperada y decepcionante, ya que hemos estado trabajando en colaboración con la CFTC durante más de dos años. Sin embargo, tenemos la intención de continuar colaborando con los reguladores, en los EU y en todo el mundo”.
El mejor camino a seguir, dijo, es proteger a “nuestros usuarios y colaborar con los reguladores para desarrollar un régimen regulatorio claro y reflexivo”.
First Citizen adquiere al Silicon Valley Bank
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
First Citizens Bank & Trust Company adquirió a Silicon Valley Bridge Bank (SVB), informó la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos (FDIC, por sus siglas en inglés).
Las acciones de First Citizens subieron 53.74 por ciento a las 895.6 dólares.
Desde este lunes las 17 antiguas sucursales del SVB Bank abrieron como First Citizens Bank & Trust Company. El acuerdo incluye la compra de aproximadamente 72 mil millones de dólares en activos de SVB con un descuento de 16.5 mil millones de dólares,
pero alrededor de 90 mil millones de dólares en valores y otros activos permanecerán “en suspensión de pagos para su disposición por parte de la FDIC”.
La FDIC estima que el costo de la quiebra de SVB para su Fondo de Seguro de Depósitos (DIF) es de aproximadamente 20 mil millones de dólares. El costo exacto se determinará cuando la FDIC finalice la administración judicial.
Por otra parte, Bloomberg informó que las autoridades estadounidenses estaban considerando expandir un programa de préstamos de emergencia para bancos, lo que daría a First Republic más tiempo para apuntalar su liquidez.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 28 de Marzo de 2023
Fuente: CoinMarketCap Binance coin Solana Litecoin Cardano Cosmos Ethereum Bitcoin Avalanche Dogecoin -7.0 0.0 -6.19 -5.57 -5.22 -4.06 -3.35 -3.34 -3.03 -2.58 -1.38
MERCADOS FINANCIEROS
Avanzan bolsas ante un menor nerviosismo en sector bancario
Indices accionarios reportan ganancias ante una menor aversión al riesgo
Bajan los riesgos
El Industrial Dow Jones y el S&P 500 cerraron al alza, impulsados por las ganancias de las acciones de bancos tras el anuncio de la compra del SVB por el First Republic Bank.
Industrial Dow Jones, cierre diario en puntos Bancos con mayores ganancias, var. % (27 de marzo)
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se dará a conocer el saldo de las reservas internacionales; en EU se informarán cifras de precios de viviendas y confianza del consumidor.
MÉXICO: El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 24 de marzo.
ciento, seguido de un avance de 0.16 por ciento en el S&P 500. Sin embargo, las acciones del sector tecnológico se ubicaron a la baja y empujaron al Nasdaq a descender 0.47 por ciento.
0.53%
DE GANANCIA.
5.42 SUBIÓ
VALERIA
LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios registraron ganancias a medida que las acciones del sector bancario reportaron incrementos, después de que los reguladores de la banca afirmaron que el sistema financiero en general se mantiene estable, lo que provocó una menor aversión al riesgo.
“El mercado está siendo empujado y jalado entre los bancos y las acciones tecnológicas. A medida que los bancos se han recuperado ha salido mucho dinero de las firmas tecnológicas que han frenado el mercado en las últimas semanas.
Además, el respaldo en las tasas de interés pone agua fría en el comercio de tecnología”, dijo Joe Gilbert, gerente de cartera en Integrity Asset Management a Bloomberg.
Registró el peso, para situarse en 18.3527 unidades, ante una menor aversión al riesgo.
Ayer el precio de la mezcla mexicana de exportación, y se ubicó en 62.22 dólares el barril.
ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo publicará un avance de sus informes de balanza comercial y de los inventarios minoristas y mayorista con cifras preliminares a febrero.
REPUNTA EL CRUDO
En el mercado petrolero, los precios del energético interrumpieron dos sesiones de pérdidas, después de que se despejaron las preocupaciones sobre la banca.
La Agencia Federal para el Financiamiento a la Vivienda (FHFA) y la agencia Standard & Poor’s informarán sus índices de precios de la vivienda durante enero.
El Conference Board dará a conocer su indicador de la con anza del consumidor de marzo.
Las acciones de First Citizens BancShares repuntaron 53.7 por ciento, después de que la compañía compró 72 mil millones de activos de Silicon Valley Bank.
Lo anterior ayudó a que los principales índices de Wall Street extendieran sus ganancias, donde el Dow Jones aumentó 0.60 por
S&P/BMV IPC (México)52,851.420.1580.30
FTSE BIVA (México)1,097.130.101.12
DJ Industrial (EU)32,432.080.60194.55
S&P
En tanto, los inversionistas se mantienen a la espera de la publicación de los datos de confianza del consumidor, la inflación y la revisión del PIB en Estados Unidos, información que les brindará mayores pistas acerca de la política monetaria así como el cierre de ciclo económico en EU.
Los incrementos se presentaron también en el mercado local, donde la Bolsa Mexicana de Valores, en su índice el S&P/BMV IPC, subió 0.15 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.10 por ciento.
El WTI reportó su mayor avance desde mayo del 2022 al incrementar 5.36 por ciento, a 72.97 dólares el barril, mientras que el Brent avanzó 4.28 por ciento, a 78.20 dólares. Por su parte, el crudo mexicano repuntó 5.42 por ciento, su mayor alza desde noviembre de 2022, a 62.22 dólares por barril. PRINCIPALES
Seng (Hong Kong)19,567.69-1.75-347.99
(Corea del Sur)2,409.22-0.24-5.74
Comp (China)3,251.40-0.44-14.26
Times (Singapur)3,239.030.8226.39 Sensex (India)
Una menor aversión al riesgo ayudó a que el peso se ubicara como la cuarta moneda emergente más apreciada en la jornada. De acuerdo con los registros del Banco de México, el tipo de cambio finalizó en los 18.3527 pesos por dólar, con una ganancia de 0.53 por ciento.
COTIZACIÓN DEL EURO
DivisasporEuroEurospordivisas
EUROPA: La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, tiene programado el discurso de apertura en un evento organizado por el Bundesbank en Alemania.
—Eleazar Rodríguez
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas
ECONOMÍA Martes 28 de Marzo de 2023 7
BURSÁTILES
ÍNDICES
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 223.89690.0045 Australia, dólar 1.6234 0.6160 Brasil, real 5.6145 0.1782 Canadá , dólar 1.47490.6780 Estados Unidos, dólar 1.0798 0.9261 FMI, DEG 0.8041 1.2437 G. Bretaña, libra 0.8790 1.1377 Hong Kong, dólar 8.4765 0.1180 Japón, yen* 142.04000.7040 México, peso 19.81070.0505 Rusia, rublo 83.1104 0.0121 Singapur, dólar 1.43740.6956 Suiza, franco 0.9892 1.0110 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.83064.19870-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.10144.35380-0.5806-0.0262 6M4.98734.59880-0.55600.0717 12M4.80890.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 3.9488 4.0771 3 meses (T. Bill) 4.5363 4.6846 6 meses (T. Bill) 4.5275 4.8221 2 años (T. Note) 101.5723 3.9962 5 años (T. Note) 102.6563 3.5928 10 años (T. Bond) 101.0156 3.5327 30 años (T. Bond) 99.6016 3.7618 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7561 0.2662 Argentina, peso207.4180 0.0048 Australia, dólar 1.5035 0.6651 Bélgica, franco 37.3601 0.0268 Brasil, real 5.1989 0.1924 Canadá, dólar 1.3659 0.7320 Chile, peso* 805.8000 0.1241 China, yuan 6.8820 0.1453 Colombia, peso*4,675.1300 0.0214 Corea Sur, won*1,301.3600 0.0768 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias.
500 (EU) 3,977.530.166.54 Nasdaq Composite (EU)11,768.84-0.47-55.12 IBovespa (Brasil) 99,670.470.85841.20 Merval (Argentina)219,276.70-2.51-5,637.90 Santiago (Chile) 27,411.950.1952.74 Xetra Dax (Alemania)15,127.681.14170.45 FTSE MIB (Italia) 26,206.671.21314.49 FTSE-100 (Londres) 7,471.770.9066.32 LAS MÁS GANADORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 C * 824.54 3.81 -11.34 -27.92 -6.29 GISSA A 34.96 3.01 18.51 32.47 0.75 LACOMER UBC41.96 2.72 5.06 11.12 9.96 BACHOCO B 93.19 2.25 14.09 40.86 11.17 ASUR B 554.17 1.84 6.58 29.60 21.89 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GFAMSA A 0.07 -7.59 160.71 -95.29 -83.02 SPORT S 3.46 -5.46 24.01 44.77 19.72 GIGANTE * 24.00 -4.00 -2.00 -13.85 -3.42 AZTECA CPO 0.66 -3.82 -14.94 -29.57 -19.14 GFNORTE O 143.66 -3.59 -8.00 -4.18 2.68 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1377 0.0076 1.0916 1.3417 1.0798 Libra 0.8140 0.6187 0.8885 1.09240.8790 Euro 0.9261 1.1377 0.7040 1.0110 1.2437 Yen 131.55 161.61 143.61 176.45 142.04 Franco s. 0.9161 1.1254 0.6963 1.22970.9892 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.70401.13761.0110 0.1180 0.6956 0.2095 Yen 142.05 161.61143.61 16.76 98.81 29.73 Libra0.87890.6187 0.8885 0.1037 0.6115 0.1840 Dólar HK8.47685.96699.64348.5687 5.8962 1.7754 Dólar Sing1.43741.01201.63551.4535 0.1696 0.3011 Ringgit4.76063.36095.41924.8239 0.5633 3.3172 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX18.3830 18.5178 -0.73 -0.73 -0.13 -5.59 Ventanilla bancaria18.8500 18.9400 -0.48 -0.48 0.16 -4.99 Valor 48 horas(spot)18.3527 18.4514 -0.53 -0.53 0.15 -5.25 Euro (BCE) 19.8128 20.0854 -1.36 -1.36 2.25 -5.00 Dólar, EU 18.313018.3808 18.4817 -0.55 0.00 -8.15 Dólar, Canadá 13.403713.4540 13.4946 -0.30 -0.68 -15.96 Euro 19.773619.8477 19.9359 -0.44 1.72 -10.51 Libra, Gran Bretaña22.478622.5836 22.6462 -0.28 1.78 -13.82 Franco, Suiza 19.982220.0751 20.0696 0.03 1.81 -6.69 Yen, Japón 0.1390 0.1400 0.1410 -0.71 3.70 -14.11 Peso, Argentina0.08800.0880 0.0910 -3.30 -5.38 -51.11 Real, Brasil 3.5220 3.5360 3.5190 0.48 0.06 -15.95 Peso, Chile 2.2733 2.2764 2.2797 -0.14 3.07 -11.12 Onza Plata Libertad422.09 424.74 428.70 -0.92 11.97 -14.36 Onza Oro Libertad35,830.2835,953.8936,485.35 -1.46 7.64 -6.45 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólaresEnpesos Jun/23 0.05365 0.05333 18.7032 18.8263 Sep/23 0.05270 0.05233 19.0492 19.1736 Dic/23 0.05170 0.05141 19.3740 19.5196 Mar/24 0.05081 0.05053 19.7325 19.8448 Jun/24 0.05011 0.04984 20.0868 20.1981 Dinamarca, corona6.9009 0.1449 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 30.9008 0.0324 Filipinas, peso 54.2840 0.0184 FMI, DEG 0.7453 1.3417 G. Bretaña, libra 0.8140 1.2285 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint357.5600 0.0028 India, rupia 82.3700 0.0121 Indonesia, rupia**15,163.0000 0.0660 Israel, shekel 3.5827 0.2791 Japón, yen 131.5500 0.0076 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4215 0.2262 México, peso 18.3482 0.0545 Noruega, corona10.4646 0.0956 N. Zelanda, dólar 1.6132 0.6199 Pakistán, rupia*282.7564 0.3537 Perú, nvo. sol 3.7697 0.2653 Polonia, zloty 4.3415 0.2303 c Rep. Chec., corona22.0315 0.0454 Rep. Eslov., corona27.9007 0.0358 Rusia, rublo 76.9204 0.0130 Singapur, dólar 1.3313 0.7511 Sudáfrica, rand 18.3321 0.0545 Suecia, corona 10.3803 0.0963 Suiza, franco 0.9161 1.0916 Tailandia, baht 34.4330 0.0290 Taiwán, nt 30.3670 0.0329 Turquía, nueva lira19.0888 0.0524 UME, euro 0.9261 1.0798 Uruguay, peso 38.8525 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 885.821.2811.19 IBEX 40 (España) 8,906.101.29113.60 PSI 20 Index (Portugal)5,782.390.8548.55 Athens General (Grecia)1,035.721.4314.56 RTS Index (Rusia) 1,001.942.4724.19 Nikkei-225
Hang
Kospi11
Shanghai
Straits
57,653.860.22126.76
(Japón)27,476.870.3391.62
Fuente: Bloomberg MAR/2023 16 27 13 Comerica Inc. Bank of America Corp. Citigroup Inc. Wells Fargo & Co. JPMorgan Chase & Co. 0 12 First Republic Bank 31,600 33,700 32,662 33,431 31,819 32,432 11.81 5.40 4.97 3.87 3.42 2.87
Inauguran edición 47 del Tianguis Turístico en la CDMX México espera recibir este año una derrama turística de 31,169 millones de dólares, que significaría un alza de 26.8% con respecto al 2019, antes del Covid, anticipó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, en la inauguración del Tianguis Turístico en la CDMX.
Infonavit estima que 3.5 millones de créditos podrían cambiarse a pesos
De ellos, un millón ya aprovecharon la oportunidad para reconvertir préstamos que estaban en Veces Salarios Mínimos
Meta ambiciosa
El Infonavit quiere convertir ‘hasta el último crédito’ de VSM a pesos, para aligerar las deudas de los trabajadores.
Faltan 1.7 millones que incluyen financiamientos de la banca y en juicios
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El Infonavit tiene una cartera de hasta 3.5 millones de créditos originados en esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM) que podrían ser convertidos a pesos con el programa de Responsabilidad Compartida (RC), dentro de los cuales se analiza atender a los préstamos cofinanciados con la banca y aquellos que enfrenten algún juicio.
de interés más bajas y el pago total del crédito en menos tiempo.
“El año pasado el Consejo de Administración autorizó la conversión total del portafolio hipotecario que todavía se encontraba en VSM, un total de 3.5 millones de cuentas (...) Lo que es un hecho es que todavía existen dos limitantes que son los créditos que están cofinanciados con la banca, también los créditos segregados que están recuperados por cobranza judicial, con un juicio”, aseguró en entrevista con El Financiero Mario Macías, director sectorial de los trabajadores (DST) del Infonavit.
de personas ya han reconvertido sus créditos de VSM a pesos con descuentos de hasta 76 mil 492 millones de pesos.
El Infonavit abrió además la llamada “Ventanilla Universal” para hacer la reconversión total de estos créditos. Para este año, con corte a febrero del 2023, el instituto tiene identificado un potencial de 1.7 millones de créditos que pueden ser convertidos a pesos.
“Los créditos que no son susceptibles del programa de RC son los créditos coparticipados o que se encuentran bursatilizados. Actualmente, el instituto se encuentra en el proceso de recompra de los créditos bursatilizados. Dichos créditos pasarán de la cartera bursatilizada al fondo del Infonavit, por lo que podrán ser susceptibles automáticamente al programa”, dijo el director del Infonavit, Carlos Martínez.
con mayor demanda del país, liderados por Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.
PIDEN CLARIDAD
Algunos trabajadores que han reconvertido sus créditos de VSM a pesos, originados tanto antes del 2009 como en años previos a la actual administración, han señalado que a pesar de que la solicitud para aplicar al programa de RC es muy rápida a través de Mi Cuenta Infonavit, el proceso a veces no es tan claro para notificar a los patrones sobre las retenciones.
EL INFONAVIT analiza la posibilidad de que los créditos cofinanciados con la banca y los que están en juicio se reconviertan.
En cuanto a los créditos coparticipados con la banca, “se busca hacer mancuerna con las entidades financieras en beneficio de las y los acreditados que ayudaría a que estos tuvieran una mayor certidumbre sobre su pago y así una mejor planificación de sus gastos”, agregó, aunque no mencionó con qué entidades financieras o bancos ya hay más avances de colaboración.
“No te alertan que tienes que dar aviso al patrón”, comentó un trabajador consultado por El Financiero, quien realizó la reconversión de su crédito originado en 2019 y ahora enfrenta un adeudo de retención de pagos y un incremento en sus mensualidades por esta situación. Al respecto, Carlos Martínez, director general del Infonavit, aclaró que “una vez realizado el cambio de VSM a pesos, el aviso de modificación al factor de descuentos le deben llegar de manera automática a los patrones. En caso de que un patrón requiera dicho aviso, las y los acreditados pueden descargarlo a través de Mi Cuenta Infonavit”.
1,700,000
El cambio beneficia a los derechohabientes, porque cuando el préstamo se encuentra en VSM la mensualidad incrementa si el salario mínimo aumenta y terminar de pagarlo se hace casi imposible, por lo que, al transformarlo a pesos, los beneficiarios pueden acceder a mensualidades y saldos fijos, tasas
Los que más demandan
Agregó que, la Asamblea del Infonavit determinó que para junio próximo se haría una propuesta para incluir a este tipo de créditos hipotecarios, “pero la idea es convertir completamente todo el portafolio” de VSM a pesos, adelantó.
Por su parte, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit precisó que con datos al mes de febrero, más de 1.01 millones
Más de 1.7 millones de créditos pueden reconvertirse, principlamente
De acuerdo con cifras del Instituto, hoy existen casi 76 mil créditos bursatilizados (75 mil 822) y 84 mil créditos en VSM coparticipados (84 mil 485) con alguna entidad financiera lo que representa un 4.3 por ciento y 4.8 por ciento respectivamente del universo susceptible (1.7 millones).
Además, alrededor de unos 764 mil 449 créditos en VSM susceptibles a ser reconvertidos se encuentran en seis de las entidades además
Más ahorros
La reconversión permitió descuentos por más de 76 mil 492 mdp.
Es también, a través de esta plataforma que los derechohabientes pueden solicitar la reconversión de sus créditos y aplicar al programa de RC. Los trabajadores recibirán además una tabla de amortizaciones, es decir un simulador de lo que tendría que pagar una vez hecha la reconversión y así elegir el esquema que mejor se ajuste a sus necesidades.
Por ejemplo, si un trabajador tiene un crédito en VSM con un saldo de 215 mil 111 pesos, con la conversión a pesos a una tasa de hasta 3.09 por ciento, el saldo se reduce hasta un 25 por ciento a 161 mil 394 pesos y con una mensualidad fija congelada de hasta 1,012 pesos. Aunque el proceso ha mejorado, el Infonavit pide a los trabajadores revisar bien las opciones de mensualidad y el saldo de su deuda.
“Con la conversión de VSM a Pesos las mensualidades se vuelven fijas, se evitan los incrementos anuales se tendrá una tasa de interés diferenciada por nivel de ingreso y en algunos casos un descuento al saldo”, precisó Martínez. Agregó que los trabajadores pueden hacer su trámite desde su cuenta de Infonavit, con ayuda de un familiar o algún asesor del CESI de manera directa para evitar fraudes.
Martes 28 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
VEN BENEFICIOS PARA DERECHOHABIENTES
Reconvertidos 1,011,985 Restantes 788,015
en estos estados. Nuevo León JaliscoEstado de México TamaulipasChihuahuaBaja California 2019 2020 2021 2022-2023* Fuente: Empresas/Infonavit *Enero de 2022 a febrero de 2023
VENDIDA 48,103.5 10,635.7 2,867 14,885.8 Número de créditos 193,476 129,096 124,801 119,340 103,773 93,963 VENDIDA
Demanda de reconversión de créditos Potencial de reconversión
Monto de descuento, mdp
Busca TUL septuplicar su número de clientes
La plataforma TUL busca consolidar su negocio este año al septuplicar su número de clientes, con lo que pasaría de atender 7 mil a 50 mil ferreteros y profesionales de la construcción al expandir sus servicios en varias localidades del país que se sumarían a las operaciones que actualmente tienen en la Ciudad de México y Guadalajara.
“Nosotros tratamos de abarcar mayor cantidad de clientes, estamos teniendo un plan agresivo de consolidación en Ciudad de México, pero también de expansión, en esa apertura de regionales entran a jugar distribuidores, productores, ferreteros, que podrían empezar a ser parte de la plataforma. Tenemos planes de estar buscando unos 40 mil o 50 mil clientes este año que pueden estar en puntos calientes que hemos identificado”, anticipó Juan Carlos Narváez, country manager de la empresa en México.
Actualmente la startup valorada en más de 800 millones de dólares, que se enfoca en la comercialización de materiales de construcción para los comerciantes ferreteros a través de una aplicación digital, cuenta con
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
cerca de 7 mil ferreterías y profesionales de la construcción en la Ciudad de México y Guadalajara. Narváez apuntó que la autoconstrucción e incluso la dinámica del nearshoring podrían impulsar la demanda y producción del sector ferretero en México, por lo que analizarán oportunidades de expansión en otros territorios del país. Actualmente la plataforma ya opera en Colombia, Brasil y México.
A través de la aplicación de TUL los ferreteros pueden comprar los productos que requieren para sus negocios, desde un saco de cemento hasta una tonelada
de varilla, mismos que pueden ser entregados a los comerciantes o a los clientes finales de los mismos.
Grupo IUSA y la Anáhuac crean clúster para formar a ingenieros
El conglomerado de empresas mexicanas Grupo IUSA y la Universidad Anáhuac anunciaron una inversión de 350 millones de pesos para construir un clúster de laboratorios de formación de ingenieros en diversas ramas, para aprovechar el boom del nearshoring en zonas industrializadas como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Valle Lerma-Toluca, Vallejo y Pantaco. “Abrimos la puerta para que entren las empresas y diseñemos el lugar donde se forme el talento que estas empresas están demandando y necesitando,
ya hay empresas que se están sumando para formar este primer clúster de innovación tecnológica del país, esperando que sea un aliciente para que otras universidades comiencen a generar sus propios clústeres”, dijo Germán Campos, director de la Fundación Social Anáhuac.
universi
Este primer proyecto denominado Anáhuac LABS, contará con 10 laboratorios en un espacio de más de 6 mil 350 metros cuadrados, donde se formarán ingenieros en profesiones de Data Science, Mecatrónica, Sostenibilidad Ambiental, Aeroespacial, Ingeniería Industrial, Biomédica, de la Construcción, Automotriz y Ciberseguridad, entre otras.
“La presentación del proyecto ya atrajo a empresas israelíes, que tienen liderazgo en tema de ciberseguridad; las industrias de automóviles que están en el Estado de México, ya hemos tenido acercamiento y estamos en plática con ellos, Daimler por ejemplo, todo el tema tecnológico Amazon Prime Services, Rassini, un productor mexicano de autopartes también ha mostrado interés y estamos en conversaciones”, dijo.
Agregó que el momento que vive México con el nearshoring con la llegada de empresas como Tesla en Nuevo León, exigen
mayor profesionalización y formación de ingenieros, principalmente, para evitar fuga de talentos y mejorar las capacidades del mercado laboral mexicano. En ese sentido, dijo que no se puede frenar el tren del desarrollo del país, por lo que es necesario ir de la mano del sector industrial para consolidar nuevos clústeres de innovación en el país.
Disney comenzará su primera ronda de despidos
Disney comenzó esta semana con los primeros de lo que se espera sean 7 mil recortes de empleos, como parte de un plan de ahorro de costos de 5 mil 500 millones de dólares que la compañía anunció en febrero. En un memorando enviado ayer al personal, su director ejecutivo, Bob Iger, detalló que el primer grupo de empleados será notificado en los próximos cuatro días, mientras que en abril ocurrirá una segunda ronda más grande y el último grupo de trabajadores afectados recibirá un aviso antes del verano. Uno de los desafíos de la empresa es obtener ganancias de los negocios de streaming, que perdieron más de mil millones de dólares en trimestre que finalizó en diciembre.
2023 EMPRESAS 9
Martes 28 de Marzo de
“Autoconstrucción y nearshoring podrían impulsar la demanda del sector ferretero”
Bloquean Museo del Louvre en protesta por reforma de pensiones de Macron
El paro. Decenas de trabajadores y sindicalistas bloquearon las entradas al Museo del Louvre, en París, en protesta contra la reforma de las pensiones, la víspera de otra jornada nacional de huelgas y manifestaciones.
Periodistas, activistas, empresarios y académicos, víctimas del spyware
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC. El presidente Joe Biden prohibió oficialmente el uso por parte del gobierno estadounidense de programas de espionaje como Pegasus, de la empresa israelí NSO, y otros similares, utilizados por gobiernos autoritarios alrededor del mundo para vigilar a opositores políticos, activistas humanitarios, periodistas y personalidades públicas.
El inesperado anuncio de Estados Unidos tiene lugar en vísperas de la realización, en Washington, de la segunda Cumbre de la Democracia y en momentos en que más de 50 empleados del gobierno de Estados Unidos en países extranjeros han sido blanco de espionaje por parte de 10 gobiernos a través de spyware comercial.
“Gobiernos y personas extranjeros han desplegado spyware comercial contra instituciones, personal, información y sistemas de información del gobierno de Estados Unidos, lo que presenta importantes riesgos de contrainteligencia y seguridad para el gobierno de Estados Unidos”, denuncia la orden ejecutiva.
Prohíbe Joe Biden el uso de programas espía como Pegasus
desarrollaron y suministraron programas a gobiernos extranjeros que utilizaron dichas herramientas para atacar maliciosamente a funcionarios gubernamentales, periodistas, empresarios, activistas, académicos y trabajadores de embajadas.
De acuerdo con la Casa Blanca, gobiernos extranjeros han utilizado software espía comercial “con fines inapropiados”, como atacar e intimidar a supuestos opositores, frenar la disidencia, limitar la libertad de expresión y de reunión pacífica, la supresión de las libertades civiles y El
Ante presión social, frena Netanyahu reforma judicial
JERUSALÉN AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció un aplazamiento de su plan de reforma judicial, alegando que quiere dar tiempo a la búsqueda de un acuerdo con sus oponentes políticos sobre el polémico paquete legislativo.
La mayor confederación de sindicatos de Israel canceló una huelga nacional después de que el primer ministro suspendiera sus planes.
Netanyahu hizo el anuncio
rastrear personas sin la debida autorización legal, garantías o supervisión.
La nueva prohibición tiene lugar 14 meses después de que NSO Group y otras empresas fabricantes de spyware, como Candiru, fueron agregadas a la lista negra de entidades con base en la evidencia de que éstas
después de dos días de grandes protestas contra el plan.
“Si hay una oportunidad de evitar una guerra civil a través del diálogo, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para el diálogo”, declaró Netanyahu en un discurso televisado a nivel nacional.
Con un tono más conciliador, aseguró que estaba decidido a aprobar una reforma a la Judicatura, pero se pronunció a favor de “un intento de lograr un consenso amplio”.
La mayor confederación de sindicatos de Israel había pedido a sus 800 mil miembros que dejaran de trabajar en multitud de áreas, como salud, transporte, banca y otros sectores.
Antes del anuncio, decenas de miles de israelíes se manifestaban ante el Parlamento y los trabajadores presionaban con una huelga
Estados Unidos sostiene que el spyware ha permitido a los gobiernos extranjeros llevar a cabo actos de represión transnacional, “que es la práctica de los gobiernos autoritarios que atacan a los disidentes, periodistas y activistas fuera de sus fronteras soberanas para silenciar la disidencia”. Los gobiernos extranjeros que adquirieron Pegasus y otros programas no fueron identificados en la orden del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
El año pasado la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) reconoció haber utilizado Pegasus, pero con fines de “prueba y evaluación” para determinar si podía ser una herramienta útil en apoyo de investigaciones criminales.
en todo el país, en una drástica escalada de las protestas masivas que pretenden frenar el plan de Netanyahu de reformar la Judicatura. Las protestas provocaron el cierre de gran parte de las actividades del país, amenazando con paralizar la economía.
La creciente resistencia al plan de Netanyahu se produjo horas después de que decenas de miles de personas salieran a las calles de todo el país en una muestra espontánea de descontento por la decisión del primer ministro de despedir a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, luego de que este pidió una pausa a la reforma.
Asimismo, tras los enfrentamientos que se produjeronen el país, el presidente israelí, Isaac Herzog, hizo un llamado “a detener inmediatamente el proceso legislativo”.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 28 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
TRAVÉS
ORDEN EJECUTIVA
A
DE
Son usados, denuncia, por gobiernos extranjeros para atacar e intimidar a supuestos opositores, entre otros “fines inapropiados”
anuncio. El presidente de EU, Joe Biden, en conferencia de prensa.
ESPECIAL
“Es la práctica de los gobiernos autoritarios que atacan a los disidentes”
JOE BIDEN Presidente de EU
La presión. Manifestantes israelíes protestan contra la reforma judicial. AP
Israel, en tiempo extra
Benjamin Netanyahu, premier israelita, anunció ayer que piensa posponer la vital votación en el Parlamento con la que busca modificar los términos, alcances y funcionamiento del Poder Judicial. Una reforma que ha provocado enormes protestas y manisfestaciones en todo el país por lo que ciudadanos y oposición consideran un ataque a la democracia.
El sistema de gobierno israelita consiste en una sólida democracia parlamentaria: eso quiere decir que gobierna el partido que alcanza el mayor número de asientos en el Parlamento, como en buena parte de los modelos europeos.
La Corte Suprema, cabeza del sistema judicial, representa el gran contrapeso a las decisiones del Parlamento y del gobierno, que son controlados por la msima mayoría.
En este caso Netanyahu construyó una alianza de fuerzas políticas y partidos del ala conservadora, de derecha y, en
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx
algunos casos, de ultraderecha.
Netanyahu ha gobernado Israel y ha entrado y salido del gobierno en múltiples ocasiones durante los últimos 15 años.
Politico muy experimentado, originalmente de centro-dere-
cha, que al paso de los años y por la integración de coaliciones de gobierno, se ha inclinado hacia la derecha más rancia, conservadora y extremista.
Este es el gobierno que hoy pretende restringir derechos y alcances al sistema judicial, limitar sus funciones de Estado en el control y contrapeso del gobierno y del propio Parlamento. Incluso, punto central de las protestas, la reforma pretende controlar el proceso mediante el cual se designan a jueces y magistrados, para filtrar perfiles acordes a su ideología y política conservadora.
Algo muy semejante a lo que impulsó Donald Trump como presidente de Estados Unidos, cuando desginó a tres integrantes de la Suprema Corte de Justicia, rompiendo una tradición de equilibrio entre liberales y conservadores. El Partido Republicano, guiado por Mitch McConell desde el Senado, promovió la designación de jueces y magistrados conservadores en todas las cortes del país durante los últimos cinco años, provocando, en los hechos, un viraje del sistema de justicia americano. Para prueba, la contra-
En entrevista a modo, Trump se dice inocente
Asegura que resolverá el conflicto entre Moscú y Kiev “en menos de 24 horas”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El expresidente Donald Trump denunció ayer por la noche la existencia de una “masiva interferencia electoral” de parte de la fiscalía de Manhattan, el FBI y el Departamento de Justicia para ser acusado y arrestado, con
el fin de evitar que compita en las elecciones presidenciales de 2024.
En una amigable entrevista para su canal favorito de televisión, la cadena Fox News, con Sean Hannity, amigo del magnate, Trump se declaró inocente de todas las posibles acusaciones criminales en su contra. “Yo no hice nada malo. Yo no hice nada malo”, proclamó.
“Hasta la gente a la que no le caigo bien dice: ‘esta es una cosa terrible para el país’. En mi opinión es la nueva manera de hacer fraude en las elecciones. Se llama interferencia electoral. Lo que están ha-
ciendo es que, si no pueden ganar en las urnas porque le voy ganando a todos por mucho, incluido a (Joe) Biden, van a hacer este tipo de cosas”, declaró. “Es una masiva interferencia electoral”, remató. Hannity, un amigo de Trump, le dijo al exmandatario no entender la razón por la cual se hace vulnerable a críticas cuando habla de “muerte y destrucción”, o colocando una imagen donde aparece con un bate de beisbol junto a la fotografía del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, a cargo de la investigación por el pago de 130 mil dólares a la actriz
rreforma en materia del aborto recientemente aprobada.
Y si comparamos con México, sucede algo muy semejante. Cuando un presidente pretende tomar control de todos los organismos y poderes autónomos de un país, mediante la designación de responsables y titulares afines a su proyecto político. Ahí tiene usted a los ministros de la Corte designados por AMLO, a la presidenta del Banco de México (sin experiencia monetaria alguna) y del anunciado atentado con los aspirantes a consejeros electorales del INE.
El titular del Ejecutivo puede valerse de todos los recursos y alcances para torcer el curso de la democracia de un país. Para instalar un grupo que gobierne por muchos años, y por establecer un curso único, indubitable e indebatible, impuesto por un grupo político.
Es de gravísimas consecuencias.
Esto pasa hoy en Israel, que se han encendido en inflamadas protestas en múltiples ciudades, con personas marchando por las calles y enfrentando a las fuerzas policiacas.
No se trata de una crisis por
las diferencias políticas, religiosas y territoriales con Palestina y los territorios ocupados, como tantas veces en el pasado.
Esta vez se trata de una crisis política interna, detonada por la imposición de un gobierno frente a un sistema democrático. Se trata de una amenaza a la democracia más sólida de Oriente Medio, paradójicamente –como sucede en los tiempos que vivimos–, gestada desde el interior, en la cuna del propio gobierno.
Las lecturas en torno a la posposición anunciada por Netanyahu son múltiples: la primera, según él mismo, dar tiempo al debate y la discusión de fondo. La segunda, comprar tiempo para desactivar la creciente oposición ciudadana en las calles, al tiempo que sorprenden con una votación sorpresa.
Una más es que ha tomado el pulso de la oposición callejera, y ofrecido la tregua para tranquilizar a las extremistas de su coalición en el gobierno.
Nadie sabe cuál será el desenlace, pero desde Londres varios analistas pronostican la potencial caída del gobierno, si insiste en llevar la reforma adelante. Veremos.
porno Stormy Daniels.
“Tienes que entender que cuando se puso la historia, puse una historia, no vimos imágenes. Pusimos una historia que fue muy exculpatoria, muy buena historia desde el punto de vista de lo que estamos hablando. Y pusieron una foto mía. Luego pusieron al lado de esa foto una foto de Alvin Bragg. Yo no lo
Desde Rusia advierten: tenemos armas para destruir EU
MOSCÚ.- Rusia dispone de armamento moderno capaz de destruir Estados Unidos en caso de que peligre la existencia del país, advirtió el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev.
“Olvidando las lecciones de la historia, algunos en Occidente ya hablan de una revancha que conducirá a la victoria militar sobre Rusia. Al respecto, sólo podemos decir
una cosa: Rusia posee armamento moderno único capaz de destruir a cualquier adversario, incluido Estados Unidos, en caso de que su existencia se vea amenazada”, dijo Pátrushev en una entrevista con el diario oficial Rossíiskaya Gazeta
En tanto, la Unión Europea aseguró estar “preparada para todos los escenarios” después de que el presidente Putin anunció que prevé
hice, ellos lo hicieron”, cantinfleó Trump sin explicar quiénes eran “ellos”.
Aunque la entrevista estuvo mayormente enfocada a sus problemas legales, Trump alardeó que si es nuevamente electo presidente de Estados Unidos, podría lograr un acuerdo negociado entre Rusia y Ucrania “en menos de 24 horas”.
el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de Bielorrusia. Desde el otro frente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió con el jefe de la agencia de la ONU para la energía atómica, Rafael Grossi, y dijo estar preocupado de que la situación en la Central nuclear de Zaporiyia “no mejora”.
Finalmente, los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Alemania para apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia han llegado al país, dijo una fuente de seguridad, confirmando un informe de la revista Der Spiegel —Agencias
11 MUNDO Martes 28 de Marzo de 2023
Encuentro. Volodímir Zelenski y Rafael Grossi, ayer, al sur de Ucrania.
HICE NADA MALO”, SOSTIENE
“ NO
Apoyo. Manifestantes, ante un tribunal cerca de la oficina del fiscal de Manhattan.
AP
BLOOMBERG
Pasan en comisiones cambios al artículo 33; extranjeros podrían tocar temas políticos
La Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro aprobó el dictamen que reformaría el artículo 33 de la Constitución, para que extranjeros se manifiesten con libertad sobre temas políticos en el país.
ACUSA PARCIALIDAD AN RECHAZA PROCESO ANTE LA FALTA DE IDONEIDAD EN PERFILES
Los per les que conforman las quintetas para elegir a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que el Comité Técnico de Evaluación remitió a la Cámara de Diputados, tienen estrechos vínculos con Morena y parentesco con funcionarios gubernamentales, repudió el PAN.
La Comisión Permanente Nacional del partido fundado por Manuel Gómez Morín rechazó el “desaseo” del proceso de selección, el cual no sólo fue realizado con parcialidad, sino que, además, presenta falta de idoneidad de diversos per les.
Asimismo, Acción Nacional lamentó que en la lista que fue presentada existan per les con falta de conocimiento en temas electorales.
—Eduardo Ortega
La decisión no llegará a la Suprema Corte, los diputados lo resolverán, aseguran
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados anticiparon que, debido a que la conformación de las quintetas de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fue con una mayoría de cercanos a Morena y a la ‘4T’, “está descartada la negociación” y un acuerdo con este partido, por lo que “se irá directo a la insaculación y a la tómbola”.
Por eso, adelantaron que la elección de los futuros consejeros no se logrará en la sesión ordinaria del jueves 30, sino en una sesión extraordinaria a la que se convocará el 31, en la que se hará el sorteo, como también lo marca el procedimiento establecido en la Constitución.
“Es importante el consenso, pero vamos a ir a dar a la tómbola”, adelantó el coordinador del PRI, Rubén Moreira, quien aclaró que “yo no califico mal el parentesco o las cercanías con Morena, pero sí la inexperiencia”.
Explicó que, “de cada una de las cuatro quintetas que el Comité Técnico de Evaluación entregó a la Junta de Coordinación Política, los partidos deberán escoger a uno de
REPROCHA OPOSICIÓN
Morena ‘no dio lugar a negociar' elección en INE; será por sorteo
cada quinteta, a dos consejeras y dos consejeros, y si no pasan en el pleno con las dos terceras partes de la votación, entonces vamos a una insaculación”.
“Dentro de los 20 nombres hay personas muy destacadas, con una gran experiencia en materia electoral. Yo no califico mal el parentesco o las cercanías, porque la gente es responsable de lo que hace cada quien, y porque en la historia hay
muchos casos de consejeros electorales del INE casados, o que estuvieron casados, con figuras públicas, incluso presidentes del INE”, indicó. Resaltó que “creo que es importante la experiencia para tener un buen Consejo General del INE y algunas de las personas no tienen esa experiencia”.
El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, adelantó también que “el tema no se resolverá
en la sesión ordinaria del jueves, sino en una sesión extraordinaria el viernes. Estimó que “la decisión no llegará a la Suprema Corte, sino que la tomarán los diputados en el sorteo en San Lázaro”.
“Con esa mayoría de morenistas que eligió el Comité Técnico no hay espacio para la negociación, vamos directo a la insaculación”, anticipó.
También, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, adelantó que
la decisión será por insaculación, para poner fin a la negociación de las “cuotas y los cuates” de antes. “Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara, preferimos mil veces que se insaculen”, aclaró. Contrario a las críticas de algunos legisladores por la elección de las quintetas “con tintes morenistas”, Mier Velazco consideró que “la elección de las quintetas de aspirantes se realizó mediante un procedimiento meticuloso del Comité Técnico Evaluador, en el que no intervino la Cámara de Diputados ni ninguno de sus integrantes”.
Expuso que “renovar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a través del proceso de insaculación, garantizaría aún más la imparcialidad de sus integrantes”, y que “el pueblo mexicano requiere un organismo electoral ciudadanizado, en el que los partidos políticos no metan la mano”, y recordó que “en el pasado todos los consejeros fueron elegidos por cuotas de partidos y por eso se protegen entre sí”.
Denunció también que en el INE “se repartían las direcciones del instituto, así como en muchas instituciones teóricamente autónomas, que no lo son, porque en realidad dependen de los partidos”, reprochó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, estimó que “la tómbola es renunciar a la política; es mejor buscar un acuerdo para elegir a los mejores perfiles, con la experiencia para desempeñar mejor el cargo de consejero y de presidente del INE”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 28 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“La tómbola es renunciar a la política; es mejor buscar un acuerdo para elegir a los mejores perfiles”, recrimina Creel
Postura. El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, y Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.
ESPECIALES
EN LA OPOSICIÓN “ VAN A CUESTIONAR TODO”, REPROCHA
Consejeros cercanos a ‘4T’ serían mejores... “por honestos”: AMLO
Lo importante no es “que se las sepa de todas todas”, señala el mandatario
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Cercanos a Morena o cualquiera que quede como consejero electoral “será mejor” que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien rechazó que el hecho de que sean afines a su gobierno no garantice imparcialidad en la institución.
“(En la oposición) van a cuestionar todo... qué les contesto: cualquiera que sea electo va a ser mejor que los que están”, afirmó al ser cuestionado en su conferencia matutina.
Afirmó que la mitad de la población es afín a su gobierno, y eso no les impide constitucionalmente participar en este proceso.
Al mandatario se le preguntó si, pese a la cercanía con su gobierno, se garantizaría la imparcialidad del árbitro electoral, a lo cual aseguró: “Sí, porque lo importante es que sea gente íntegra, honesta”.
Se le resaltó que la mayoría son perfiles sin experiencia electoral, a lo que replicó que es algo “relativo”.
“Lo más importante es que la persona sea incorruptible, no que se las sepa de todas todas y que sea un corruptazo”, indicó.
Sobre Bertha Alcalde, quien encabeza la quinteta para la presidencia del INE, dijo que es buen perfil.
Ante voces que dicen que el plan
ANTE EL MP Y EL INE
Castillo pide al Presidente ver su defensa
El mandatario depuesto de Perú, Pedro Castillo, envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que se coordine con su abogado, Guido Croxatto –quien visitó Palacio Nacional ayer–, y otros países comprometidos con la causa, para emprender su defensa a nivel internacional. Foto: Especial
C es ahora tomar parte del Consejo General del INE, el mandatario resaltó que el “verdadero plan C” viene para 2024: “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación; ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.
Además, habló de la impugna-
Denunciarán al Ejecutivo por pedir voto a Morena
En el Senado, la bancada del PAN interpondrá una denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como ante el Ministerio Público, por llamar desde la conferencia mañanera a votar por Morena, anunció la vicecoordinadora de ese grupo parlamentario, Kenia López Rabadán.
La legisladora repudió que el titular del Ejecutivo haya llamado a echar a andar el plan C en materia electoral de su gobierno, el cual consiste en votar por la cuarta
Ricardo Escoto le da la vuelta a la ley
Quedan dos meses para que se cumpla el plazo fijado por el Gobierno de la CDMX para retirar los anuncios en muros ciegos de edificaciones y en azoteas, y todavía existe un enorme retraso para cumplir con la meta. Con la publicación de la nueva ley de publicidad exterior, el pasado 6 de junio de 2022, Seduvi estableció un año como límite para que las propias empresas retiraran un mínimo de mil 200 anuncios del cúmulo de ilegales que se tienen en la ciudad, pero hace una semana el gobierno ha declarado que solamente lleva 400 retirados. Lo preocupante del caso es que, sin haber cumplido con el retiro de estos anuncios que sólo generan contaminación visual para la ciudadanía, las grandes empresas del ramo de la publicidad ya están solicitando a la Seduvi la autorización para nuevos espacios para publicidad. Se tiene previsto mañana, en Comisión Mixta, autorizar una serie de muebles a la empresa Rentable, de Ricardo Escoto. En la exposición de motivos de la ley de publicidad exterior se plasmó, de manera clara, que la principal intención de ésta era la de disminuir la contaminación visual de las calles.
Amador, ¿también de corazón guinda?
Como para que no se dijera que todas, las cinco mujeres que integran la quinteta para presidenta del INE, son afines a Morena, se manejó la versión de que Rebeca Amador Barrera era la única que no tenía vínculos con la 4T. Pues resulta que la sudcaliforniana tiene, por lo menos, algunos lazos. Basta recordar que cuando fue presidenta del instituto electoral de BCS otorgó una licitación a una empresa de Alonso Gutiérrez, un activista morenista, nada menos que ¡para operar el PREP! Tal fue el escándalo que, en mayo de 2021, el IEE debió rescindir el contrato a Gutiérrez. El morenista de hecho se integró al equipo del entonces candidato Víctor Castro, quien ya como gobernador hizo al cuestionado “empresario” guinda su subsecretario de Economía.
Acuartelan a diputados azules en San Lázaro
ción del plan B por el ministro Javier Laynez, hecho que consideró no es un asunto jurídico, sino político y “hasta mercantil”. Argumentó que ni siquiera es el que se “tire a ley, sino lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE; a eso se reduce todo”.
esté llamando desde Palacio Nacional a votar por su movimiento, el cual es “corrupto”, porque “no puede ser que se atreva a tener ese nivel de cinismo y de ilegalidad”.
“Voy a presentar una denuncia, tanto por la vía electoral y, por supuesto, dando cuenta también al Ministerio Público; es un delito lo que se hizo desde Palacio Nacional. Utilizó todo su poder mediático para llamar al voto en contra de la oposición. Es claramente un delito electoral contemplado en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Estricta fue la orden, desde ayer, a los diputados federales del PAN, para que, sin pretextos, asistan al Palacio Legislativo desde hoy martes y hasta el viernes. Como habrá sesiones plenarias estos cuatro días seguidos –entre jueves y viernes deberán definir a los cuatro consejeros del INE–, la coordinación les ordenó “la asistencia de todas y todos los legisladores para las sesiones ordinarias programadas”. El oficio precisa que las votaciones requeridas son de las dos terceras partes, “por lo que es sumamente importante contar con su acompañamiento”.
Reforma al 33, ¿plan con maña?
Fuerte fue la crítica ayer del PAN y MC contra Morena y AMLO por su urgente reforma al 33 constitucional. Los diputados opositores recriminaron en sesión de comisión que, más allá de garantizar la libertad de expresión a los extranjeros, la iniciativa “es un plan con maña”. A su juicio, lo que busca la autollamada ‘4T’ es “abrir las puertas de par en par a los asesores cubanos y venezolanos que despachan públicamente desde Palacio Nacional”… ¿Escucharía Marx Arriaga desde la SEP?
Layda y la rola del Tren Maya
transformación y no por el “bloque conservador”.
Para la senadora del blanquiazul, no puede ser que López Obrador
“Por ello, presentaré una denuncia ante el INE contra el Presidente de la República por violar el principio de imparcialidad, y por el uso ilegal de recursos públicos, llamando a votar a favor de su movimiento; esto claramente se tiene que denunciar”, subrayó. —Eduardo Ortega
Si al AIFA los militares le hicieron un himno, por qué no la góber campechana, Layda Sansores, le hizo una canción al Tren Maya, hazaña que –presumió– provino de sus familiares. O sea que la mandataria no sólo tiene tiempo para difundir conversaciones derivadas de espionaje político, sino que ahora musicaliza el tren. Al menos la pieza tiene algo de ritmo y no es “un bodrio” –como dirían en Palacio Nacional–, como sí lo es la oda al Presidente que ayer recitó, al que le dice “hijo del maiz”; perdón, del maíz.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Marzo de 2023
ABOGADO VISITA PALACIO
“No puede ser que se atreva a tener ese nivel de cinismo y de ilegalidad”
KENIA LÓPEZ RABADÁN Vicecoordinadora del PAN en el Senado
La persecución inevitable
El gobierno va a cobrar cara su derrota en la Corte con el plan B para destruir la estructura del instituto electoral.
De tal magnitud ha sido el fracaso del Presidente en todos los órdenes, que la única carta que está en sus capacidades jugar es la cacería de brujas.
Sin talento ni imaginación política para anotarse un triunfo que cohesione en lugar de dividir, apela a la diatriba, a la amenaza.
En el final de su mandato, el Presidente va a desatar la persecución política a fin de matizar la evidencia de su espeluznante ineptitud.
Miedo sí puede infundir, y mucho, pues tiene el poder como pocos presidentes en México.
Necesita el terror para inhibir la crítica, dividir a la oposición y ganar las elecciones presidenciales con todo y Congreso.
El ministro Javier Laynez suspendió por tiempo indefinido el plan B, hasta que la Suprema Corte resuelva si las reformas son constitucionales o no.
Qué valentía del ministro.
Y qué orgullo es para México que en las circunstancias cruciales aparezcan las personas
DEFIENDE LA DECISIÓN
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
indicadas. La ministra Norma Piña, por ejemplo. Los miembros de la Corte han preferido enfrentar la furia presidencial que abdicar de su responsabilidad con la nación.
La sociedad tendrá que defenderlos. Hacerles saber que no están solos.
Vendrá la venganza. Irán por
Laynez: freno a plan B, para preservar la democracia
El ministro afirma que la reforma afecta sustancialmente la estructura del INE
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El ministro Javier Laynez otorgó la suspensión al plan B electoral para proteger el orden democrático del país, así como al Instituto Nacional Electoral (INE).
Dentro de su decisión, que circuló la Suprema Corte ayer, señaló que los cambios a la ley podrían afectar las funciones del órgano electoral.
“El sistema democrático nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del
el ministro Laynez, la ministra Norma Piña o quien sea de ellos para destruir su prestigio. De preferencia, encarcelar.
Lorenzo Córdova, presidente del INE, ve venir la persecución como inevitable, toda vez que ya fue amenazado con sanciones penales por recibir un finiquito que le confiere la ley.
Si no es por eso, ya encontrarán otro pretexto para intentar meterlo a la cárcel. Derrotó al gobierno, a este gobierno, y la va a pagar.
Al aparato oficial le urge encontrar culpables y distractores para enseñar cuán malos son “los adversarios” de la transformación nacional.
Córdova y Ciro Murayama se van la próxima semana y estarán bajo presión porque no se doblegaron.
“Un alto funcionario del Estado nos amenaza con el ejercicio de la acción penal, así que en el futuro no solamente me voy a dedicar a la academia, sino que mucho me temo que me voy a dedicar a defenderme de la persecución política que, lamentablemente, va a ser inevitable”, dijo el presidente del INE.
Eso ocurrió antes de que el ministro Laynez suspendiera el
la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador, con las consecuentes adecuaciones presupuestarias, lo cual traería como consecuencia la desaparición de plazas y la remoción de diversos servidores públicos y, por tanto, la necesaria afectación irreversible a la capacidad del instituto para cumplir las funciones constitucionales que tiene encomendadas frente a la ciudadanía”, aseveró.
Finalmente, el ministro ordenó que se apliquen las normas tal y como estaban establecidas antes de que se implementara el plan B, “de otra manera no podría operar con regularidad y cumplir la finalidad y funciones constitucionales que le corresponden”.
plan B, y previo a que Córdova viajara a Washington.
Con el freno a la contrarreforma electoral, al presidente del INE se le ha venido, potenciada, la furia del oficialismo encima.
La cabeza principal del diario que con mayor claridad refleja los apetitos vengativos del gobierno, apuntó el sábado que el Presidente acusaba a Lorenzo Córdova de “conspirar en Estados Unidos contra el pueblo de México, con dinero público”.
Exacto. Es el modo de operar de las grandes mafias. El jefe sólo tiene que señalar a sus enemigos, y hacia abajo se interpreta como una orden para que cada quien actúe según el rol que desempeñe en la organización criminal.
A diario afloran los fracasos que marcan la gran decepción.
Salvador García Soto publicó el sábado que el cerebro financiero del mayor fraude al erario cometido por algún gobierno, el de Segalmex en esta administración, fue “recomendado e impuesto en ese cargo” por Raquel Buenrostro.
De ser como lo señala el periodista de El Universal, basta recordar que Raquel Buenrostro fue la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, investida de plenos poderes, para centralizar en sus manos todas las compras
del gobierno federal.
Iban a acabar con la corrupción, decían, pero dejaron a los enfermos sin medicinas mientras fraguaban una estafa sin precedentes.
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado se creó como un emblema de la nueva administración. En efecto, así será recordado, por las peores razones.
Es una cueva de Alí-Babá. Quitan directores y renuncian otros porque la corrupción sale hasta por las ventanas.
Su director general ejecutivo le cobraba 30 por ciento del sueldo a los empleados del instituto para dejarlos trabajar.
El mismo esquema de extorsión de los cárteles es el que opera en el “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”. Segalmex tiene un entramado delictivo más sofisticado. Los cárteles criminales de México, Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, ya fueron declarados por Estados Unidos como amenazas globales. Aquí no.
Primero es perseguir y atizar el odio contra los integrantes de la Corte, legisladores, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, que desmembrar a los cárteles. Sangre y humo, mucho humo, es lo que viene.
INE. El decreto reclamado produce una modificación sustancial en la organización, estructura y funcionamiento del propio órgano, al grado que es posible que se pueda comprometer su regular funcionamiento en los términos que venía operando”, afirmó Laynez.
Señaló que era necesario otorgar esta suspensión para que no se llevaran a cabo los cambios planteados en la reforma.
“De no concederse la suspensión, el instituto actor quedaría afecto a
El viernes, Laynez Potisek otorgó una suspensión para frenar la aplicación de los cambios hechos en materia electoral, la cual estará vigente hasta que el pleno de la Corte discuta la validez de estas reformas.
El domingo, la Consejería Jurídica de Presidencia anunció que impugnaría esta decisión del ministro, y lo acusó de haberle “arrancado hojas a la Constitución”.
“El artículo 105, fracción I de la Constitución mexicana prohíbe las controversias constitucionales en materia electoral”, acusó el gobierno federal, quien dijo que la resolución de la Corte, lanzada la noche del viernes 24 de marzo, tenía diversas irregularidades”, sostuvo.
Para Adán Augusto, el ministro “se excedió”
El ministro Javier Laynez Potisek “se excedió” en suspender las reformas electorales del llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En entrevista, el funcionario explicó que “no había un precedente” de una suspensión de una ley de carácter electoral, por lo que ya está en ruta la impugnación ante la Suprema Corte.
De gira por Coahuila, el titular de Gobernación afirmó que “nosotros creemos que se excedió el ministro (Javier) Laynez porque no había un precedente que se otorgara una suspensión provisional en ese sentido”.
Por lo anterior –informó– “la Consejería Jurídica tiene la encomienda de estar presentando las impugnaciones que se requieran ante la Suprema Corte”.
El viernes, luego de la suspensión otorgada por el ministro Laynez, Adán Augusto López tuiteó: “El Estado de derecho jamás ha estado en riesgo con la aprobación de la reforma secundaria, por el contrario, garantizar el acceso democrático de la ciudadanía y la transparencia de los recursos es un compromiso que la democracia debe abanderar”. —Víctor Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Marzo de 2023
Respuesta. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, en conferencia.
ESPECIAL
LA CRÍTICA. La Presidencia criticó que la Corte haya avisado del freno al plan B la noche del viernes, a lo que llamó “casi sabadazo”.
APRUEBAN COMISIONES
Sin evaluación, Senado elegirá al relevo de Acuña en Inai
Cámara alta designa lista de 10 perfiles, 5 hombres y 5 mujeres, para el cargo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el Senado, las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia, aprobaron un dictamen que propone a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la lista de candidatos para ocupar el cargo de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), en sustitución del comisionado Francisco Acuña.
En el debate, los senadores, tan-
to oficialistas como de oposición, se quejaron de que en este proceso no se realizaron ni comparecencias ni evaluación externa, con el argumento de que el proceso de evaluación realizada a los candidatos en procesos anteriores no fue vinculante y la Jucopo al final realizó las designaciones por “un acuerdo político” de “cuotas y cuates”.
“Lo digo como exdirigente de mi partido: (el presidente López Obrador) tiene razón, se hacía un esquema (de selección) de cuotas y cuates. Pues hay que cambiarlo”, dijo el panista Damián Zepeda.
En el dictamen se plantea la idoneidad de 51 aspirantes al cargo, a quienes no se les entrevistó.
Los legisladores integraron, no obstante, la lista de los aspirantes con mayores puntajes obtenidos en
POR VETO PRESIDENCIAL RECIBE LA CORTE CONTROVERSIA DEL INSTITUTO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió este lunes la controversia constitucional con la que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reclamó la falta de nombramientos para cubrir las vacantes que hay en el instituto.
En un comunicado, el alto tribunal
las cédulas de evaluación de los documentos que presentaron, la cual está conformada por cinco mujeres y cinco hombres: María de los Ángeles Guzmán, Ileana Hidalgo, María de Lourdes López, Luz María Mariscal y Alma Cristina López de la Torre, así como Julio César Bonilla, Jonathan
Multa INE al PRI por desvíos de César Duarte
señaló que el instituto reclamó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya vetado a los candidatos elegidos por el Senado.
El 15 de marzo, el Inai acordó que iba a presentar esta controversia, al advertir que la falta de nombramientos para ocupar un cargo en el instituto vulnera el diseño del organismo.
—Pedro Hiriart
Mendoza, Luis Gustavo Parra, José David Cabrera y Salvador Romero.
El Senado tiene pendiente realizar tres nombramientos de consejeros en el Inai; el que sustituya a Acuña Llamas, y otros dos ante el veto del Ejecutivo contra de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión ordinaria, una multa al PRI por 97 millones 915 mil 665 pesos, por desvíos de recursos que recibió durante la administración de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, en 2015. De acuerdo con el proyecto que presentó la Comisión de Fiscalización, se acreditó que Pedro Mauli Guerrero, extesorero del tricolor en la entidad, recibió aportaciones de parte del exgobernador.
Hiram Hernández, representante del PRI ante el INE, solicitó que se regresara el proyecto a la Unidad Técnica de Fiscalización, dado que, a su consideración, no se realizaron las diligencias suficientes para acreditar dichos recursos. El priista indicó que la unidad carece de pruebas que acrediten transferencias.
Durante la sesión, también se retiraron los primeros proyectos relativos a la aplicación del plan B, tras la suspensión del ministro Javier Laynez. —Diana Benítez
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 28 de Marzo de 2023
ESPECIAL
Debate. Olga Sánchez Cordero y Juan Zepeda, ayer, en el Senado.
16 EL FINANCIERO Martes 28 de Marzo de 2023
De la voz de Villoro
En el Congreso Internacional de la Lengua Española que inició en Cádiz, Juan Villoro leerá un texto sobre el mestizaje y la interculturalidad del idioma, el cual adelantamos a nuestros lectores.
EXTORSIONA ‘LA FAMILIA’ HASTA EN EL VIACRUCIS
JESÚS GUERRERO
TAXCO.- El crimen organizado alista “castigos” para la Semana Santa.
Integrantes de “La Familia Michoacana” buscan a los penitentes que participarán en el Viacrucis en Taxco, Guerrero, para extorsionarlos.
La Semana Santa se realizará del 2 al 9 de abril y desde hace unos días presuntos miembros de esa organización criminal indagan los números telefónicos de los penitentes para exigirles una cuota.
Además, advierten que venderán el rollo de varas de zarza a 2 mil pesos.
Las zarzas son las que los penitentes se colocan sobre los hombros durante los días jueves y viernes san-
tos para recorrer las calles de Taxco flagelándose. Cada año participan unos 500 hombres.
Integrantes de la congregación de “Devotos de Taxco” están recibiendo llamadas para que den los nombres de quienes participarán en el Viacrucis. “Sabemos que ellos (los delincuentes) también son católicos y se les pide que no violen su fe a Dios”, pidió el Obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.
El pasado viernes, el líder local, Tonatiuh López Ramírez, escribió en su cuenta personal de Facebook que el párroco de la comunidad de Tehuilotepec, Marco Antonio Catalán, dijo que los penitentes tienen miedo a represalias.
Prepara EU ultimátum en disputa energética
REFORMA / STAFF
Estados Unidos pretende romper el estancamiento en el que ha caído la disputa comercial energética que mantiene con México.
Para ello, el Gobierno de EU planea enviar a México un ultimátum en las próximas semanas, revelaron fuentes cercanas a las discusiones.
La medida representaría una escalada ante el escaso avance en las conversaciones de solución de controversias por la disputa energética que solicitaron EU y Canadá en julio del año pasado.
Bajo las reglas del TMEC, después de 75 días sin una resolución es posible solicitar un panel de solución de controversias para que un tercero decida sobre el caso.
Se espera que la Oficina del Representante Comercial de EU haga una “oferta final” a los negociadores de México para abrir sus mercados en energía a la inversión extranjera y aceptar una mayor supervisión antes de dar paso a un panel.
Juan Francisco Torres, socio líder de la práctica en Latinoamérica de Hogan Lovells aseguró que México prácticamente agotó el margen de maniobra para llegar a un acuerdo.
“Tienen que ponerse las pilas en serio para encontrar una salida negociada y pronto, porque, si el panel se forma, México no tiene realmente defensa”, afirmó Torres.
Recordó que la postura
de México no es salvable, por lo que una vez que se establezca un panel internacional perdería ese procedimiento y en consecuencia EU y Canadá tendrían derecho a imponer aranceles a México.
Comentó que el T-MEC tiene aspectos técnicos que se deben cumplir y la preferencia hacia la Comisión Federal de Electricidad (CFE) da argumentos a favor de los estadounidenses. “Por mucho que uno quisiera adoptar una conducta de defensa patriótica, la realidad es que siendo fríos y objetivos le asiste la razón a los inversionistas extranjeros que se duelen de este viraje o favoritismo a la CFE, en detrimento de las obligaciones que nuestro País ya había asumido”, explicó. Un funcionario estadounidense reconoció la creciente frustración por la falta de avances.
“Queremos ver un avance claro en este asunto, abordar las preocupaciones planteadas por nuestros equipos de negociación”, dijo el funcionario, que no quiso que se mencionara su nombre pues las discusiones son privadas.
Arturo Carranza, experto en temas de energía, dijo que el ultimátum que está dando EU es señal de que las acciones del Gobierno mexicano para tratar de conciliar en las consultas no está siendo suficiente para el gobierno norteamericano.
Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura 2010, autor de “La ciudad y los perros”, hoy cumple 87 años.
LLEGA EL ‘TURCO’
Pumas presentó a Antonio Mohamed como su DT, el ‘Turco’ aseguró que es un sueño dirigir al equipo y que espera sacarlo pronto de su mala racha.
Desatan incendio tras protesta de ocupantes
Mueren 39 migrantes en INM de Cd. Juárez
Llevan a hospitales a 28 heridos graves; tienden cuerpos calcinados en la calle PEDRO SÁNCHEZ
CIUDAD JUÁREZ.- Un incendio provocado en medio de un motín de migrantes en la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) de esa ciudad fronteriza causó la muerte anoche de al menos 39 personas. Fuentes gubernamentales consultadas por REFORMA confirmaron que sólo en el exterior del INM se contabilizaron al menos 25 cuerpos cubiertos con mantas térmicas similares a hojas de aluminio.
Algunos de los cuerpos, que fueron colocados en hileras, estaban calcinados. En las instalaciones habrían fallecido 37 personas y dos más murieron en hospitales, según las fuentes consultadas. Las oficinas del INM se ubican junto al Puente Internacional Reforma, en la calle Lerdo, a escasos metros de la Presidencia Municipal y cerca del Río Bravo. Conforme reportes preliminares, el incidente ocurrió luego de que migrantes, principalmente venezolanos, protestaban ante empleados del INM. En medio de las protestas comenzó un incendio en la zona de los baños del área reservada para hombres que
fue avivado porque alguien arrojó solvente. La llegada de bomberos al lugar habría demorado 15 minutos y decenas de migrantes quedaron atrapados en medio de la conflagración.
El Diario de Juárez reportó al menos otras 28 personas heridas que fueron trasladadas graves en ambulancias a hospitales, principalmente al Femap que se encuentra a una cuadra de donde ocurrió el incendio.
Bomberos que ayudaron a sofocar el fuego en las insta-
Defiende Moreira candidatos al INE
MARTHA MARTÍNEZ
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira dijo que los 20 finalistas para ocupar las cuatro vacantes de consejeros electorales, incluyendo la presidencia del INE, son personas destacadas y con experiencia electoral.
Minimizó que los y las candidatas pudieran tener alguna relación de parentesco con figuras públicas.
“Dentro de los 20 nombres hay personas muy destacadas y con gran expertise en materia electoral.
“Y yo no califico mal por
Descarta
el parentesco o la cercanía por dos cosas: primero, porque la gente es responsable de lo que hace cada quien. Segundo, porque en la historia hay muchos casos de consejeros casados con figuras públicas o que fueron casados con figuras públicas, incluso Presidentes”, sostuvo el priista. Señaló que todo parece indicar que la elecciones de cuatro consejeros será definida mediante sorteo.
PASAN, SIN EXAMEN, 51 ASPIRANTES A INAI PÁGINA 5
ÁNGEL CHARLES
MONTERREY.- El líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, descartó ayer que el Gobernador Samuel García vaya por la candidatura presidencial para 2024 y pidió “no presionar” al Alcalde regio Luis Donaldo Colosio. Abordado tras acudir al
laciones sacaban decenas de cuerpos que eran colocados en el exterior del inmueble incendiado.
Ciudad Juárez había registrado distintos tipo de tensiones por protestas de migrantes. Distintos centros de refugio se encuentran saturados y hay gente pernoctando en las calles del centro del municipio. Recientemente las autoridades locales impidieron que un grupo de migrantes recolectara dinero en la vía pública, lo que detonó la
molestia de muchos de ellos, principalmente venezolanos, e incrementó los conflictos entre autoridades, pobladores y migrantes que presionan por ingresar a Estados Unidos.
El domingo 12 de marzo centenas de migrantes se agolparon en el puente internacional Santa Fe para reclamar a las autoridades estadounidenses que los dejaran ingresar ante la falta de respuesta para citas que solicitaron con el fin de resolver su estatus migratorio.
Apoya Presidente a morenistas
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
Sin rubor ni empacho, el Presidente López Obrador justificó la “morenización” del INE.
Tras conocerse que en la quinteta para elegir a la presidenta del INE las cinco candidatas están vinculadas a la 4T, el Mandatario dijo que cualquiera que llegue será mejor
foro Desarrollo Industrial, en Nuevo León, reiteró que tampoco buscarán ir en coalición con algún partido político nacional. “Samuel ya dijo que tiene un claro compromiso con Nuevo León por seis años”.
“En el caso de Luis Donaldo, no se le debe presionar, cada quien debe tomar sus decisiones”, dijo.
que los que hoy están. –¿Qué opina de esta cercanía (de las candidatas) con su movimiento?.
“Más de la mitad de los ciudadanos simpatizan con nuestro movimiento y tienen posibilidad de participar (...) si pertenecen o simpatizan con nuestro movimiento, no están impedidos, no lo prohíbe la ley”.
-“¿Usted ve a Colosio y a Samuel aún presidenciables?”, le insistieron.
-“No, acabo de decir todo lo contrario a lo que usted señala. Escuché a Samuel decir que tiene un claro compromiso con Nuevo León”, respondió. En esa segunda respuesta, el dirigente nacional no aludió a Colosio.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
MARTES 28 / MARZO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Especial
José Luis Ramírez
AP
CON INFORMACIÓN DE REUTERS, FRIDA ANDRADE Y DIANA GANTE
TAXCO, GRO.
MC alianza, a Samuel... ¿y a Colosio?
Especial LA CANDIDATA DE AMLO
z Bertha Luján Alcalde
z Los cuerpos de los migrantes muertos fueron colocados en hileras afuera de la sede del INM en Ciudad Juárez.
EXHIBEN ACOSO EN MORELOS
CUERNAVACA. En el marco del Día del Teatro, estudiantes del Centro Morelense de las Artes acusaron a docentes de acoso y aplicar castigos excesivos. Tras presentar un performance, colocaron un tendedero de denuncias: “Mi maestro me pidió que jugáramos a ser novios”, “la maestra, con un encendedor, nos quema los talones”, se leía.
@reformanacional
Advierten que organismo invade competencia legislativa
nacional@reforma.com
Buscan ‘blindarse’ partidos ante TEPJF
Pretenden controlar las reglas para designar dirigencias y garantizar paridad
GUADALUPE IRÍZAR
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados analizará este miércoles un proyecto de dictamen para limitar las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Elaborado por representantes de Morena y los partidos de oposición PAN, PRI, PVEM, PT y PRD –el MC no participó–, el proyecto establece modificaciones a los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución, para que el Tribunal se ciña a una interpretación literal de la Carta Magna. El proyecto propone privilegiar decisiones de la Cámara de Diputados sobre algunos temas como las acciones afirmativas, que han dado representación política a grupos minoritarios o en desventaja, por sentencias del Tribunal, ante omisiones legislativas.
La propuesta impacta en la actuación del Tribunal Electoral con respecto a decisiones legislativas y de los partidos, tanto en la elección de sus dirigencias, como en el cumplimiento de disposiciones sobre acciones afirmativas.
El documento establece en el artículo 99 constitucional, que regula la actuación del TEPJF como máxima autoridad jurisdiccional y especializado del Poder Judicial, límites a actuaciones sobre decisiones legislativas.
“El Tribunal Electoral dictará sus resoluciones conforme al límite del tenor literal de la ley y esta Constitución, y los principios expresamente establecidos en esta. Los actos y demás determinaciones de las Cámaras en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regí-
Enredados
Desencuentros La iniciativa se presenta luego de diferencias entre el TEPJF y los diputados.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se reunió la semana pasada con los magistrados electorales.
350,000 personas padecen en México la enfermedad de Alzheimer reportó la Ssa
Pide Castillo a AMLO mediar en ‘plan Perú’
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
FEB. 23 El Tribunal determina que la convocatoria para elegir consejeros electorales se modifique para que se integre sólo por mujeres.
Los diputados argumentan que el TEPJF se excede en sus facultades.
GUADALUPE IRÍZAR
La reforma propuesta en la Cámara de Diputados que busca limitar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) parece querer debilitar al organismo antes de las elecciones de 2024, alertó el magistrado Felipe de la Mata.
“No tendría que estarse discutiendo cómo golpear al órgano electoral, al órgano judicial electoral, antes de iniciar la elección del 24. Mucho menos debilitarlo y quitarle facultades”, apuntó.
De la Mata sostuvo que
menes interiores, quedan excluidas de la jurisdicción del Tribunal”, señala el proyecto de dictamen.
La iniciativa precisa que es consecuencia de un problema planteado desde el inicio de los trabajos de la Comisión que consistía en “la adopción de disposiciones por parte de los órganos electorales que rebasan la esfera de sus competencias y suponen invasión de las competencias propias del Poder
La pesca de totoaba demandada en Asia, ha provocado la captura incidental de la vaquita marina, en extinción.
10 ejemplares de vaquita ejemplares de vaquita marina sobreviven en el Alto Golfo de California, según ONG de EU.
Impedir el ingreso de embarcaciones al área de tolerancia cero en la zona.
Vigilancia para evitar pesca ilegal y monitorear la vaquita marina.
A A de E GO. NE.
MAR. 23 diputados dicen que la tendencia será proponer a mujeres pero no por mandato del Tribunal.
ENE. 22 El TEPJF ordena incorporar a legisladores independientes y de MC a la Comisión Permanente.
ABR. 22 El Congreso aprueba reformas que prohíben al Tribunal revisar decisiones internas del Congreso.
AGO. 22 La Suprema Corte de Justicia de la Nación anula la reforma.
Ven golpe a tribunal, previo a 2024
al establecer que el Tribunal sólo haga una interpretación literal de la Constitución y se remita sólo a la materia electoral, se limita la posibilidad de aplicar criterios y jurisprudencias en favor de acciones afirmativas, de derechos de minorías, de paridad de género y en contra de la violencia política en razón de género.
Recordó que muchas veces, ante la falta de precisión en las leyes, diversas sentencias del Tribunal han estado basadas en una interpretación “principalista” de la Constitución (es decir en los principios gene-
Legislativo, supone una alteración del principio de división de poderes y por lo tanto del Estado de derecho”.
De esa manera, justifica las modificaciones propuestas. En el artículo 41 de la Constitución se propone añadir un párrafo en el que señale que los partidos establecerán las reglas para la designación de sus dirigencias y para garantizar el principio de la paridad de género
rales que protege), lo que ha servido en la defensa de los derechos político-electorales de mujeres, indígenas, minorías sexuales LGTBQ+, afromexicanos, y que no hubieran sido posible de permanecer en la literalidad de la interpretación. Dijo que los ajustes amenazan la protección de derechos humanos.
Estos derechos electorales tienen vinculación en muchas ocasiones con otros derechos y eso es lo que hay que optimizar, apuntó al participar en la Universidad de Guadalajara en una “clase magistral.
en sus órganos colegiados. En el artículo 73, en donde se precisan las facultades del Congreso, se propone añadir un inciso en donde se indique que tiene facultades “para establecer de forma exclusiva medidas afirmativas para el acceso de personas pertenecientes a grupos vulnerables al goce y ejercicio de derechos político electorales, y para el cumplimiento del principio de paridad de género”.
Desde la cárcel, el ex Presidente de Perú, Pedro Castillo, escribió una carta de puño y letra al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le pide apoyar a su país.
Castillo explica que tanto su estrategia de defensa, como el plan para dar “libertad” a su país, estará coordinado por su abogado y participarían otros países.
La misiva fue compartida por López Obrador después de recibir en Palacio Nacional al abogado del depuesto Mandatario, el argentino, Guido Croxatto.
“Le pido que tenga las consideraciones correspondientes con Guido y el equipo, y los hermanos de los países comprometidos en esta justa causa, para apoyar al Perú”, se lee en la carta.
El político encarcelado además le pide a López Obrador que haga las coordinaciones necesarias junto con su abogado y los países “hermanos”, sin detallar de qué tipo. “Mi libertad es secundaria, la verdadera libertad que se debe apoyar, querido hermano Presidente, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compa-
z La carta de Castillo fue difundida ayer.
triotas muertos a balazos”, añade.
“Sus madres los lloran sin ser escuchadas, no hay justicia, sitian la universidad, a mi familia la hostigan, siento tener cada vez menos derechos, no soy el único”. Castillo compartió a López Obrador que en su país hay “poderes” que no sólo intentan recortar los derechos fundamentales, sino empobrecer a la gente.
“Nuestros hermanos y hermanas indígenas parecen tener menos derechos que los demás ciudadanos. El racismo sigue, no ha terminado”, señala en la misiva.
Sin derechos políticos
Agresores y deudores alimentarios no podrán ocupar cargos públicos o de elección popular, señala el dictamen aprobado ayer por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Propone reformar los artículos 38 y 102 constitucionales para establecer las nuevas causales.
Martha Martínez
Reprocha México sanción por vaquita marina
VÍCTOR OSORIO
Una delegación de autoridades mexicanas acudió ayer a Ginebra, Suiza, para intentar revertir la sanción impuesta por la secretaría general de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) por la insuficiencia del plan de acción presentado para frenar la pesca ilegal de totoaba,
y reforzar así la protección de la vaquita marina.
La sanción fue anunciada por el CITES el pasado viernes y notificada oficialmente ayer.
La Secretaría de Medio Ambiente indicó que el Gobierno de México considera que el país recibió un trato inequitativo al no tomarse en cuenta “el esfuerzo exhaustivo y las múltiples acciones que se han realizado”, pero que está dispuesto a discutir
y atender las observaciones.
En un comunicado, informó que, en reunión extraordinaria, el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS) acordó la integración de la delegación que sostendría un encuentro con representantes de la CITES para revisar el trabajo que se ha realizado y las observaciones solicitadas.
“México mostró su buena voluntad al presentar de
manera anticipada una versión preliminar del Plan de Acción para recibir comentarios, los cuales fueron atendidos en el documento final”, remarcó. Insistió en que en la problemática del tráfico ilegal de la totoaba hay una corresponsabilidad de países de tránsito y de destino, y llamó a que se cumpla el ofrecimiento de la CITES para financiar estudios en el Alto Golfo de California.
MARTES 28 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
z Andrés Manuel López Obrador recibió ayer a Guido Croxatto, abogado del ex Presidente de Perú, Pedro Castillo.
Especial
Rafael Bahena
LA SEMARNAT PROPUSO: 2
Denuncia Iglesia inacción del Gobierno
Pelea el crimen zona de Taxco
Acusan que CJNG y FM disputan municipios del norte de Guerrero
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Ante la falta de acciones del Gobierno federal y estatal para reforzar la seguridad, grupos del crimen organizado han extendido su dominio en los municipios de Taxco, Pilcaya y Tetipac, y gran parte del Estado de México, denunció el Obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.
“Sabemos que en esa zona de Guerrero están los grupos de ‘La Familia Michoacana’ y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Guerrero ya está dominado por el narco y muchos de los funcionarios están involucrados”, acusó.
Versiones oficiales aseguraron que en Taxco y Pilcaya opera una célula del grupo del crimen organizado ‘La Familia Michoacana’ (FM) liderada por Roberto Carlos Zagal, hijo de José Ranulfo Zagal, alias “El Rani” y quien está preso desde 2020.
En comunidades taxqueñas como Temaxcalapa, Huixtac, Ojo de Agua, Paintla, Zapoapa y San Juan Unión hay un grupo autodenominado “Las Fresas”, en alusión al líder de la FM, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “La Fresa”, que tiene su dominio en la región de la Tierra Caliente y parte de la zona de la Costa Grande junto con su hermano Jhonny.
Habitantes de Taxco, uno de los centros turísticos más importantes del estado, denunciaron que criminales los están extorsionando y han sido los responsables de varios casos de desaparición de personas que se han negado a pagarles piso.
Exigieron que las Fuerzas Armadas realicen labores de búsqueda para localizar al servidor de la nación Miguel Huerta Torres, que desde el pasado 28 de febrero fue privado de su libertad por un hombre y una mujer armados cuando estaba en una asamblea en la comunidad de Temaxcalapa.
“Ya se cumplieron 25 días de la desaparición de nuestro amigo y compañero de lucha y no vemos que el Gobierno federal y estatal realicen la búsqueda y den resultados”, expresó un amigo del trabajador desaparecido.
En un escrito firmado por la denominada Unión de Pueblos, en la zona norte de Guerrero, se acusó la inacción y el presunto contubernio con el crimen organizado del Alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo.
COMERCIO BAJO NARCOCONTROL
Grupos criminales imponen diversas cuotas a empresarios, comerciantes y transportistas para que puedan realizar sus actividades en Guerrero.
El Cártel Independiente de Acapulco y Los Rusos exigen un pago que varía por sector en el puerto. El transporte público urbano de Acapulco ha padecido los ataques incendiarios del crimen que le exige cuotas. En Taxco, “La Familia Michoacana” establece los precios del refresco, cerveza, la carne y la tortilla.
Los empresarios de la platería, uno de los principales rubros económicos del estado, sufren del delito de cobro de piso.
Los Tlacos y Los Ardillos operan en Chilpancingo, donde tienen el control de la venta de pollo y cerveza. En Zihuatanejo, el crimen organizado cobra cuota a los empresarios de la masa y la tortilla, y los gaseros.
Extorsiona ‘La Familia’ hasta en Semana Santa
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- La Iglesia católica llamó a líderes de “La Familia Michoacana” (FM) a respetar las tradiciones de Semana Santa en Taxco, luego que integrantes de la Congregación de Devotos denunciaron que delincuentes trataron de extorsionarlos.
El Obispo emérito de la Diócesis ChilpancingoChilapa, Salvador Rangel Mendoza, les pidió a los cabecillas que no presionen a los feligreses. “Sabemos que ellos (los delincuentes) también son católicos y les pido que no violen su fe a Dios”, aseveró.
El sacerdote de le iglesia de Santa Prisca de Taxco, Tomás Martínez Rivera, dijo que las autoridades han anunciado que duran-
“En noviembre de 2021, el Alcalde (Figueroa Mundo) fue claro al afirmar que él no iba a poder enfrentar o solucionar el problema del crimen organizado, por omisión, contubernio o realmente falta de capacidad esta afirmación es cierta”, señalaron los habitantes de las comunidades.
Mencionaron que cuando los familiares de Huerta Torres solicitaron apoyo tras
Retienen a militares en Totolapan
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Habitantes y comisarios de 40 pueblos de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo retuvieron a 40 elementos del Ejército y 15 policías estatales en una base de operaciones, ubicada en la comunidad de Puerto del Gallo, para exigir al Gobierno federal y estatal obras sociales en esa zona de la Sierra.
Los inconformes, que tomaron la base alrededor de las 10:00 horas de ayer, advirtieron que no van a liberar a los militares y agentes estatales hasta que las autoridades lleguen a ese lugar para que les den una respuesta.
“Ya basta que nos estén engañando; nosotros queremos hechos, no palabras”, acusó uno de los comisarios que participa en la protesta y que fue entrevistado vía telefónica.
Puerto del Gallo es una
te la Semana Santa habrá vigilancia de elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
“Eso que se ha difundido en los medios de comunicación de que pasarán cosas malas y que (también) a las personas que van a participar en las procesiones es falso; todo marcha bien y habrá mucha participación de la gente”, sostuvo.
Penitentes acusaron que integrantes de la FM los han buscado para extorsionarlos y amenazarlos con venderles el rollo de varas de zarza a dos mil pesos. Los varas de zarza con espinas son llevadas en hombros por los penitentes que durante los días Jueves y Viernes Santo recorren las calles de Taxco flagelándose.
la desaparición, el Edil de Taxco les contestó que “seguramente Miguel andaba de revoltoso y por eso se lo llevaron, nosotros no vamos a intervenir”.
Figueroa Mundo, quien es familiar del fallecido cantante José Manuel Figueroa (Joan Sebastian), llegó a la Presidencia Municipal bajo las siglas de Fuerza por México, pero él afirmó que ya está en Morena.
Incautan cristal
Elementos de la Guardia Nacional decomisaron 19 paquetes de la droga sintética cristal debajo de una camioneta y escondidos en su llanta de refacción, en Tijuana, Baja California. La droga fue descubierta tras una denuncia ciudadana.
Procesan a policías
GUADALAJARA. Por abuso de autoridad fueron vinculados a proceso y enviados un año a prisión preventiva cuatro policías de Tlajomulco, Jalisco, detenidos el 22 y 23 de marzo. El juez determinó que había elementos suficientes para el proceso.
RECLAMAN BÚSQUEDA
MARIANA MORALES
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Luego que siete ejidatarios desaparecieron en un tramo carretero entre el municipio de Frontera Comalapa y La Trinitaria, en Chiapas, cerca de Guatemala, sus familiares marcharon ayer para exigir al Gobierno del morenista Rutilio Escandón la
localización de las víctimas.
“Es un pedazo de carretera de casi 40 minutos donde hay más desapariciones y levantones, pero esta es la primera vez que se hace público; hay temor porque son los grupos criminales que controlan (la zona)”, acusó una habitante que pidió el anonimato. En la vía donde desapare-
cieron los ejidatarios el pasado miércoles hay tramos sin señal de teléfono celular, potreros, algunas viviendas que conducen al ejido El Jocote, una base con pocos militares y un Centro de Atención del SAT. Los desaparecidos viajaban en una camioneta roja rumbo a Palenque para visitar lugares turísticos.
comunidad que pertenece al municipio de Heliodoro Castillo y está ubicada en la Sierra. En videos divulgados por las autoridades locales se aprecia a cientos de campesinos afuera de la Base de Operaciones Mixtas en donde están los militares y policías estatales. La fuente, quien no proporcionó su nombre por razones de seguridad, contó que desde hace tres años —durante el Gobierno del priista Héctor Astudillo— se firmó una minuta de acuerdos en donde hubo el compromiso de pavimentar la carretera desde Puerto del Gallo hasta Tlacotepec, cabecera del municipio de Heliodoro Castillo.
Indicó que con la Gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda tampoco se ha cumplido con ese compromiso.
“Apenas estuvimos en
MARTHA MARTÍNEZ
La Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro aprobó ayer modificaciones a la Carta Magna para agregar el tráfico de armas al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Contrario a la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de eliminar la prisión preventiva oficiosa de la Constitución, los legisladores avalaron modificar el Artículo 19 a fin de considerar el tráfico de armas, sean o no de uso exclusivo del Ejército, como un delito grave que amerita cárcel sin mandato de un juez.
El dictamen salió adelante con 21 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, por lo que fue enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su programación ante el pleno.
Al justificar el dictamen, la diputada del Partido Verde, Eunice Monzón, indicó que el tráfico de armas es uno de los problemas que enfrenta México, porque estas son utilizadas para cometer miles de delitos que afectan la seguridad
Chilpancingo y nos dijeron que nos darían solución, pero no vemos para cuando. Ya les dijimos a los militares que no los vamos a dejar salir”, dijo el comisario.
Los habitantes y autoridades municipales que participan en la protesta son de las comunidades de Puerto del Gallo, Agua Zarca, Renacimiento, Cueva de Guerrero, Chilpancinguito, Durazno San Vicente, Capulines, Campo Morado, Tejamanil, Las Juntas, Pueblo Viejo, Los Hornos, El Frío, Parrales, El Pinzán, Santa Elena y Bejuco, entre otras.
“Nuestras carreteras están bien decaídas y ya basta que nos estén engañando”, expresó. Los pobladores exigen además el envío de médicos, la reapertura de centros de centros de salud y escuelas, así como la construcción de un puente y pavimentación de calles.
y la economía del País. Reconoció el esfuerzo del Gobierno federal para atacar estos problemas con inversión en materia de programas sociales y a través de la Cancillería, que ha interpuesto diversas demandas en Estados Unidos con la finalidad de obtener respuestas de fabricantes y del Gobierno de ese país. El emecista Salvador Caro advirtió que la prisión preventiva oficiosa es utilizada recurrentemente para fines políticos. Aseguró que en los últimos años los grupos criminales han tenido acceso a armas que antes no estaban a su alcance, como Barrett calibre 50, por lo que, en lugar de modificar la Constitución, propuso exhortar al Ejecutivo federal a “echarle ganas” en este tema.
Caro consideró la modificación constitucional como ociosa, ya que el Artículo 19 de la Carta Magna ya establece que el juez ordenará la prisión preventiva en casos de delitos cometidos con armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Suben a Sedena indemnización
BENITO JIMÉNEZ
Luego que un tribunal federal condenó en 2021 a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a indemnizar con 18.1 millones de pesos a tres familiares de Jorge Otilio Cantú, joven ejecutado por militares en Monterrey, Nuevo León, en abril de 2011, la familia aún espera el pago, sólo que ahora la compensación se elevó a 25.7 millones.
Fuentes cercanas al expediente explicaron a Grupo REFORMA que el incremento fue porque, al hacer el cálculo de la indemnización, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) utilizó como base el salario mínimo profesional en lugar del salario mínimo general.
En abril de 2011, Jorge Otilio transitaba por la Avenida Lázaro Cárdenas, en Monterrey, cuando fue atacado por militares. El vehículo recibió 19 disparos y luego los militares le sembraron un arma a la víctima.
Los padres del joven se movilizaron en los juzgados para demostrar la inocencia de su hijo y la culpabilidad de los militares.
En 2016, siete militares vinculados con el ataque contra Jorge Otilio fueron condenados a 22.5 años de cárcel por homicidio calificado, pero la responsabilidad patrimonial de la Sedena es independiente de la parte penal del caso. El TFJA determinó el 16
de junio de 2021 que la Sedena tiene responsabilidad patrimonial del Estado por la conducta irregular de los soldados y le ordenó indemnizar a la viuda y a los padres de Jorge Otilio. Tras interponer la defensa de la familia un amparo para revisar el cálculo, la Sala Superior consideró que los demandantes tienen derecho a indemnizaciones por 25.7 millones de pesos.
En febrero de 2022 quedó firme la sentencia y, conforme el artículo 52 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, debe ser cumplida en un plazo máximo de cuatro meses. No obstante, se indicó que la Sedena no ha procedido con el pago a los deudos.
Aprueban dar prisión por tráfico de armas
Especial
PRESIÓN. Vecinos de diversas comunidades de los municipios de Totolapan y Heliodoro Castillo retuvieron a militares y policías para exigir obras sociales.
cuotas del narco Empresarios, comerciantes destinangran cubrir extorsiones les impone en diversas poniendo de sus ‘Dicen que los polic están con Los Rojos’ Gobiernoestatal,encabezalaextorsión”,afirmó. ‘Exigen 2 mil pesos para no quemarnos’ enbermudasy sugloria,pero coneso,pinches ‘Si no pagan les quitan el producto o golpean’ suales,porlaventa másproducControlan los criminales precios de mercanc as ejemplo,losextorsionan Zihuatanejo,la Padecen extorsión de falsas cámaras zanconcerrarlosnegociossi ciovoluntario,hay algunamodalidadde ‘Me pidieron $500 para dejarme en paz’ cuatrovíctimasmortales. transportistasdepasajeros, 500amilpesos, unaperiodicidadespecífica. ‘Muchos han cerrado, ólo sacan para pagar’ llamadas,mensajes milpesosa lamentesacanparapagar lasextorsiones”,señaló cuchaalagresor
Asfixian
Especial
Martes 28 de Marzo del 2023 z REFORMA 3
LA JUSTIFICACIÓN Las cinco aspirantes a presidir el INE tienen vínculos familiares, personales o laborales con Morena y el Gobierno federal.
BERTHA ALCALDE LUJÁN Hermana de la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
Tengo mi propia trayectoria profesional y académica. Sé trabajar sin necesidad de voltear a ver los tintes políticos de quien está dirigiendo una institución”.
GUADALUPE ÁLVAREZ RASCÓN Hija de José Antonio Álvarez Lima, senador de Tlaxcala por Morena.
Estoy muy honrada de estar aquí. Tengo una formación multidisciplinaria, soy contadora y maestra en administración de políticas públicas”.
ZIRCEY BAUTISTA ARREOLA Esposa del subsecretario de la Sedatu, Daniel Octavio Fajardo.
Sí milité y lo hice con mucha convicción. Claro que tengo amigos en el PRD, en el PAN, en el PRI, en Movimiento Ciudadano, en Morena”.
ALEGATOS A SU FAVOR
REBECA BARRERA AMADOR Esposa de Édgar Dublin Contreras, funcionario con la Alcaldesa de La Paz, la morenista Milena Paola Quiroga.
Me correspondió apegarme a principios rectores de materia electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad”.
Advierten maniobra en elección de consejeros electorales
Acusa AN que PRI puede tirar alianza
Anuncia Cortés que impugnarán perfiles vinculados a Morena y la 4T
MAYOLO LÓPEZ
El dirigente del PAN, Marko Cortés, alertó ayer a los candidatos de Va por México en el Edomex y Coahuila --los priistas Alejandra del Moral y Manolo Jiménez-- que la alianza se puede caer si el tricolor se aparta del voto de la coalición en el proceso de elección de cuatro consejeros del INE.
La advertencia sobrevino después de que se conociera un video del diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista en San Lázaro, que minimizó el riesgo de que perfiles morenistas lleguen Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Luego de conocer la postura del ex Gobernador coahuilense, Cortés recogió la preocupación que expresaron cuadros panistas durante la sesión de la Comisión Permanente de su partido.
“La alianza se puede caer si votan distinto”, advirtió a Del Moral y Jiménez, quienes participaron en la reunión del blanquiazul vía zoom.
Cortés les informó que Va por México impugnará el proceso de elección de las quintetas para elegir a cuatro nuevos consejeros del INE.
La diputada federal panista Lisette López, fue una de las voces que se alzó para advertir que el PRI puede jugar chueco. “Siempre son iguales”, insistió.
Alejandra Del Moral prometió a los dirigentes panistas observar los principios del blanquiazul en caso de ganar la gubernatura mexiquense en los comicios del próximo 2 de junio.
En tanto, Anuar Azar, líder del PAN en el Edomex, aseguró que el tricolor no ha entregado la plaza mexiquense a Morena.
Más tarde, a través de un comunicado, se informó que la Comisión Permanente aprobó instruir a la dirigencia nacional y a la bancada panista en la Cámara de Diputados emprender acciones jurídicas y políticas, encaminadas a procurar que el nombramiento de las y los nuevos consejeros del INE se apegue a los principios de imparcialidad, objetividad, legalidad y certeza, establecidos en el artículo 41 constitucional.
“Esto en razón del desaseo del proceso, la falta de idoneidad de diversos perfiles por falta de conocimiento en materia electoral, estrechos vínculos con Morena y parentesco con funcionarios gubernamentales, dentro de las quintetas que fueron remitidas a la Cámara de Diputados”, indicó la dirigencia de Acción Nacional.
Pasa Moreira por alto parentesco y cercanía
MARTHA MARTÍNEZ
Rubén Moreira, coordinador de la bancada del P RI en San Lázaro, reconoció que entre los 20 aspirantes a consejeros hay gente con experiencia y que no está mal que algunos de ellos tengan vínculos personales con figuras públicas.
“Yo no califico mal por el parentesco o la cercanía: primero, porque la gente es responsable de lo que hace cada quien, y, segundo, porque hay muchos casos de consejeros casados con figuras públicas o que fueron casados con figuras públicas, incluso presidentes”, justificó en un video que subió a sus redes sociales.
Reconoce Taddei ‘familia multicolor’
CLAUDIA SALAZAR
Con una familia relacionada con Morena y el Gobierno federal, la aspirante a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, consideró que el apellido no define su comportamiento y pidió que se valore su experiencia en las instituciones electorales.
En la entrevista que le realizaron los miembros del Comité Técnico de Evaluación, la integrante de la quinteta de mujeres reconoció que tiene varios familiares que trabajan en el Gobierno federal o que militan en otros partidos, entre ellos Morena.
“El apellido no es el que decide el comportamiento del individuo, es parte de orgullo y decencia, porque vengo de una familia extremadamente multicolor”, explicó ante el Comité.
Al defender su independencia, la aspirante a consejera del INE dijo que su vida en el servicio público empezó antes de que existiera el partido en el Gobierno.
“Ha sido mi vida el servicio público desde hace mucho tiempo, antes que existiera el partido oficial ahora en el Gobierno. Hay pruebas fehacientes de mi independencia e imparcialidad”, dijo.
Taddei Zavala recordó su paso por el extinto Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral de Sonora, También aseguró que entre su familia hay respeto por la trinchera en la que cada uno está.
ADN
Integrante de la quinteta de la que saldrá la presidenta del INE, Guadalupe Taddei tiene lazos familiares con funcionarios afines a Morena.
PRIMA HERMANA DE:
Jorge Luis Taddei Bringas Superdelegado de los programas del Bienestar en Sonora
DE
TÍA DE:
Pablo Daniel Taddei Arriola Hijo del superdelegado y director de la empresa LitioMex
Ivanna Celeste
Taddei Arriola Diputada local por Morena
Jorge Carlos Taddei Arriola Ex director regional en la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas
SOBRINOS:
SOBRINOS
Luis Rogelio Piñeda Taddei Director del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Congreso de Sonora
Jorge Francisco Piñeda Taddei Encargado de la nómina de Becas y Crédito Educativo de Sonora
“Es importante el expertise para tener un buen Consejo del INE”.
El legislador priista recordó que, de cada una de las quintetas que entregó el Comité Técnico, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) deberá hacer una propuesta consensuada entre las fracciones políticas.
Moreira agregó que todo parece indicar que la elección de los cuatro consejeros, incluida la presidenta del INE, será definida mediante sorteo.
“Eso es lo que dice la ley, la Constitución, si no le parece a alguien, pues quién hizo esa reforma constitucional, yo sé quiénes fueron y para qué”, dijo.
Dice Córdova ‘hasta siempre’ al INE
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Lorenzo Córdova se despidió ayer de la Junta General Ejecutiva, órgano interno encargado de las decisiones administrativas del Instituto Nacional Electoral (INE).
Al finalizar la sesión de la Junta, el consejero presidente hizo un recuento de los logros en nueve años que estuvo al frente del Instituto, tras la implementación de la reforma de 2014.
Muchas decisiones en el Consejo, dijo, se aprobaron por unanimidad o mayoría.
“Al concluir este periodo en la presidencia del INE y de esta Junta General les reitero, como presidente, todo mi respeto y mi más sincero afecto, y como ciudadano les digo sólo gracias, muchas gracias”, expresó.
“Hoy desde la Junta, mañana para algunos en otros espacios, sigamos fortaleciendo la institucionalidad democrática que tanto le ha costado construir a la sociedad mexicana, que siempre será necesaria para la paz pública y el desarrollo de nuestro país. Y como coordinador de este trabajo, muchas gracias y hasta siempre”.
El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, quien fue su mano derecha durante nueve años, dijo que Córdova es ejemplo de un demócrata. Enseguida, los directivos, que fueron propuestos por él
SE DESPIDE CÓRDOVA
y jamás votaron en contra de un acuerdo, le brindaron un minuto de aplausos. La despedida final de Córdova y tres consejeros más será el 3 de abril. Por la tarde, en sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó suspender todas las actividades o trabajos de modificación de instrumentos normativos y administrativos para implementar la reforma, tras la decisión del ministro Javier Laynez de frenar la aplicación del “Plan B”.
El representante de Morena, Mario Llergo, pretendió exhibir el “finiquito” de Córdova, con billetes falsos de 500 pesos, pero fue tundido por sus homólogos del PRI, PRD y PAN.
“Tengo en la familia quienes están nombrados por el actual Gobierno, a los cuales respeto, y ha habido de gobiernos locales de otros colores también. Eso ha hecho que haya respeto de unos a los otros”, sostuvo.
Reiteró que su experiencia y trayectoria no empezó con el actual Gobierno de Morena.
“Viene de mucho tiempo atrás, y siempre he sido una persona que antepone el servicio profesional”, agregó.
Sobre su desempeño electoral, recordó que en tres
León Fernando Piñeda Taddei Secretario escribiente del Tribunal de Justicia Administrativa local
procesos que le tocó dirigir como consejera en Sonora, ninguno llegó a los tribunales, aun cuando hubo alternancia en el Gobierno.
“La alternancia la generamos con el procedimiento, nosotros damos garantía pero la ciudadanía es la que castiga o premia a los gobiernos entrantes y salientes”, dijo.
Llama AMLO a votar contra la Oposición
El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo ayer un abierto llamado a votar en contra de lo que él llama “bloque conservador”.
Durante la mañanera, el Mandatario aseveró que en eso consiste el “Plan C” electoral de su Gobierno.
“Ahora, hay un ‘Plan C’, que no estén pensando que ya se terminó todo, pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación”, señaló.
“Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘Plan C’, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo basta, y se inició la transformación”.
Tras aseverar que su Administración ha avanzado mucho en la 4T, López Obrador aseguró que ahora hay un auténtico Estado de derecho y una división de poderes. “No como antes, que lo
que había era un estado de chueco, una República simulada donde una minoría era la que mandaba en México”, acusó.
“¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la Cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte, una ley al Presidente? ¿Cuándo? Si todo era ‘sí señor, lo que usted diga señor’”. López Obrador aseguró que, aunque los conservadores quieran “regresar por sus fueros”, no lo van a lograr.
“Porque no tienen llenadera y quieren seguir robando. Nada más que no lo van a lograr porque, si algo ha cambiado en México, es la mentalidad del pueblo, hay mucha consciencia”, insistió.
“Ya el ‘Plan C’ va a ser así: lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar, por un gobierno obrero, campesino y popular”, cantó el Mandatario, luego que el Ministro Javier Laynez frenó la aplicación del “Plan B” por tiempo indefinido.
4 REFORMA z Martes 28 de Marzo del 2023
Especial
Especial z El diputado priista Rubén Moreira consideró que entre los 20 aspirantes hay personas con una gran expertise.
z Guadalupe Taddei dijo que respetar la trinchera en la que están cada uno de sus familiares.
Alejandro Mendoza
z Los consejeros Jaime Rivera (izq.), Ciro Murayama, Uuc-kib Espadas, Lorenzo Córdova, Claudia Zavala, Adriana Favela y Dania Ravel, ayer durante la sesión.
ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO
z En protesta por la suspensión del ‘Plan B’, el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, exihibió fajos de billetes.
EN ABIERTA CAMPAÑA
Intenta tricolor retrasar dictamen en INE; alega tortura
Cuestan millonada desvíos de Duarte
Descontarán al PRI 25% de mensualidad hasta completar multa de 97.9 mdp
ERIKA HERNÁNDEZ
El PRI tendrá que pagar 97.9 millones de pesos por los desvíos que en 2015 realizó a ese partido el Gobierno de César Duarte, ex Gobernador de Chihuahua actualmente preso por actos de corrupción.
Anoche, los representantes priistas ante el INE intentaron frenar la multa, argumentando que las “supuestas pruebas” fueron conseguidas con torturas a su ex secretario de Finanzas.
Sin embargo, el Consejo General determinó que existían elementos suficientes para determinar un desvío al PRI por 39 millones 166 mil 666 pesos del Gobierno estatal al PRI de Chihuahua, por lo que 9 de los 11 consejeros votaron a favor de la sanción.
A partir de abril, el INE descontará cada mes el 25 por ciento de la mensualidad de alrededor de 88 millones de pesos que el PRI recibe de prerrogativas, hasta completar los 97.9 millones de pesos, los cuales se canalizarán al Conacyt.
En su investigación, el INE detectó que la entonces Dirección de Recursos Humanos de Chihuahua depositó en una cuenta bancaria, destinada a “compensaciones salariales”, 14 cheques por una suma total de 39 millones de pesos. Ese dinero fue a otra
cuenta del “Servicio Pan Americano de Protección”, que lo cambió en efectivo y fue entregado por funcionarios estatales al entonces Tesorero estatal Joaquín Francisco Hernández Vega.
Al Secretario de Finanzas del PRI estatal, Pedro Mauli Romero Chávez, le entregaron en efectivo en la Tesorería y en 13 partes esos recursos por los que firmó de recibido en 2015.
El funcionario tricolor aceptó haber recibido el dinero, el cual, argumentó, fue canalizado a 65 comités municipales del PRI en Chihuahua, para la liquidación de gastos ordinarios de la dirigencia estatal, apoyos a deportistas que acudían a eventos nacionales e internacionales del partido o para la renta de inmuebles.
El representante del PRI en el INE, diputado Hiram Hernández, aseguró ayer que las declaraciones del secretario de Finanzas fueron resultado de la tortura a la que posteriormente lo sometió el ex Fiscal anticorrupción de Chihuahua, Francisco González, quien estuvo preso y sigue su proceso en libertad por presuntos actos de tortura en el caso de corrupción de Duarte. Por ello exigía que se devolviera el expediente a la Unidad de Fiscalización, para tomar en cuenta ese hecho y dictaminar antes de noviembre, cuando el caso podría prescribir.
“Hubo tortura y la persona que torturó reconoce que torturó al secretario de Finanzas, en el proyecto no tienen
LA RUTA DEL DINERO
El INE sancionó el desvío al PRI de recursos públicos desde la Secretaría de Hacienda de Chihuahua en 2015 durante el Gobierno de César Duarte, actualmente preso.
La Dirección de Recursos
Humanos emitió
14 cheques: 12 por 5 mdp cada uno; uno por 7 mdp y otro por 6.6 mdp.
Se depositaban a una cuenta de BBVA a nombre de Gob Edo Chih Sec de Hacienda Nomina
De ahí se transferían a otra cuenta de BBVA del Servicio Pan Americano de Protección. Personal de Servicio Pan Americano los cambiaba por efectivo y los llevaba a la Tesorería estatal.
El Tesorero Joaquín Francisco Hernández Vega los depositaba en la bóveda. De ahí se hacían las entregas del efectivo a Pedro Mauli Romero Chávez, secretario de Finanzas del PRI estatal.
pruebas de que ese dinero haya entrado a las arcas del PRI, mucho menos del PRI nacional”, dijo.
El consejero Jaime Rivera aseguró que había declaraciones no sólo de Romero, sino también de funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del Servicio Pan Americano y las pruebas certificadas por parte
El INE recabó pruebas certificadas de las firmas de recibido que en 2015 asentó el Tesorero del PRI. Fueron obtenidas del expediente penal de la Fiscalía local con pruebas grafológicas.
El destino del dinero incluyó la nómina y apoyos a 65 comités municipales del PRI.
de la Fiscalía, incluso estudios de grafoscopía. “No se trata de meras especulaciones, es una cadena de hechos privados y concatenados”, afirmó Rivera. Aseguraron que con indicios como este dictaminaron casos como Pemexgate, Amigos de Fox y los diezmos de Texcoco.
...Y tirarán la toalla en caso Odebrecht
ERIKA HERNÁNDEZ
Porque no reunió pruebas y porque la Fiscalía General de la República (FGR) se negó a entregarle los informes del caso, el INE ya perfila como infundadas las denuncias de presunto financiamiento ilegal de Odebrecht a las campañas del PRI entre 2012 y 2017.
Se prevé que el próximo viernes el Consejo General discuta el dictamen en el que se acusa a la FGR de no entregar la información de cuatro carpetas de investigación que tiene abiertas, por lo que no pudo avanzar en el caso.
Entre 2017 y 2020, por separado, el PRD y Morena presentaron cuatro denuncias para que el INE inves-
Pasan, sin examen, 51 aspirantes a INAI
MAYOLO LÓPEZ
Con el voto a favor de Morena y sus aliados, se aprobó ayer el dictamen de idoneidad de 51 aspirantes al cargo de comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el seno de las comisiones unidas de Anticorrupción y Transparencia y Justicia del Senado. A diferencia del proceso anterior, donde los senadores buscaban seleccionar a dos candidatos –que a la postre fueron vetados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador–, en esta ocasión no existió un proceso de evaluación de las capacidades de las y los candidatos. Con la finalidad de cubrir la vacante que dejará el comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Lamas, el próximo 31 de marzo, cada grupo parlamentario aportó sus criterios de evaluación y Morena puso en el primer lugar de la lista a Julio César Bonilla.
Las comisiones presididas por el senador morenista Juan Zepeda y la senadora Olga Sánchez Cordero turnaron el dictamen a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) –en manos de Morena– para que lleve al pleno
a los perfiles que considere convenientes.
El documento contiene las opiniones de los legisladores, la trayectoria laboral y académica de los 51 aspirantes, así como las respuestas a las preguntas hechas por los senadores.
El veto presidencial puso en un predicamento al Senado, puesto que, si por cualquier razón no nombrara al sucesor de Acuña Lamas, el INAI no podría funcionar porque solamente tendría a cuatro comisionados. Y para que pueda operar, necesita de al menos cinco.
Sin examen de por medio, los senadores pusieron a cinco mujeres como las mejor calificadas: María de los Ángeles Guzmán, Ileana Hidalgo Rioja, María de Lourdes López Salas, María Mariscal Cárdenas y Alma Cristina López de la Torre.
En el caso de los hombres, colocaron a Julio César Bonilla Gutiérrez, Jonathan Mendoza Iserte, Gustavo Parra, José David Cabrera y Salvador Romero Espinosa. “Los que están en el dictamen no son los mejor evaluados”, advirtió la senadora panista Xóchitl Gálvez. “Les vale sombrilla lo que hacemos: qué caso tenía hacer teatro...”. Germán Martínez, del
tigara si recursos de la petrolera brasileña Odebrecht pararon en la campaña de Enrique Peña Nieto, como candidato presidencial en 2012, y Alfredo del Mazo, aspirante a la Gubernatura del Estado de México en 2017.
La Unidad de Fiscalización del INE inició el procedimiento, pero entre 2017 y 2020 hizo ocho solicitudes
Para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano (electoral) y con ello salvaguardar el sistema democrático nacional, se impone el otorgamiento de la medida cautelar frente a la totalidad del decreto impugnado”.
Afirma Laynez cuidar sistema democrático
VÍCTOR FUENTES
El ministro Javier Laynez consideró que es necesario suspender en su totalidad la reforma electoral conocida como “Plan B” para salvaguardar el orden democrático nacional, y proteger derechos humanos de los votantes y los trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE).
“El sistema democrático nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del INE. El decreto reclamado produce una modificación sustancial en la organización, estructura y funcionamiento del propio órgano, al grado que es posible que se pueda comprometer su regular funcionamiento en los términos que venía operando”, afirmó Laynez, al conceder el viernes pasado la suspensión en la controversia 263/2023.
“En consecuencia, para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguardar el sistema democrático nacional, se impone el otorgamiento de la medida cautelar frente a la totalidad del decreto impugnado”, agregó, en alusión a la reforma a varias leyes electorales publicada el 2 de marzo.
a la Subprocuraduría de Investigación de Delitos Federales de la FGR, que en todos se negó a entregar información.
El PRD y Morena sólo aportaron la declaración de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, dada a conocer por medios de comunicación en 2020 y la cual no se considera una prueba oficial.
Los ‘calificados’
Con los votos de Morena y sus aliados, el Senado aprobó ayer a 51 aspirantes a comisionados del INAI, sin hacer examen. Entre estos destacan:
María de los Ángeles Guzmán
Ileana Hidalgo Rioja
María de Lourdes López Salas
María Mariscal Cárdenas
Alma Cristina López de la Torre
Grupo Plural, acusó a “algunos senadores de la República” de pretender desaparecer al INAI, con evasivas, “recibiendo instrucciones de la Presidencia para ahogar al INAI, para que no se transparente el ejercicio gubernamental.” Exigió que la Junta de
Julio César
Bonilla Gutiérrez
Jonathan Mendoza Iserte
Gustavo Parra
José David Cabrera
La Suprema Corte de Justicia notificó el viernes por la noche un extracto del acuerdo de Laynez y un boletín de prensa, pero hasta ayer dio a conocer la resolución de 18 páginas.
El ministro dedica buena parte del documento a justificar la procedencia de la suspensión en una controversia contra normas generales, la cual en sentido estricto está prohibida, pero que en los últimos años la Corte ha concedido cuando dichas normas pueden afectar derechos humanos.
En este caso, podría haber afectación a los derechos electorales de los ciudadanos; a su derecho a la privacidad y protección de datos
personales, en relación con el manejo del padrón electoral, así como a los derechos laborales de personal del INE, tanto por despidos como por bajas salariales. “De no concederse la suspensión, el INE quedaría afecto a la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador, con las consecuentes adecuaciones presupuestarias, lo cual traería la remoción de plazas y la remoción de servidores públicos, y por tanto, la necesaria afectación irreversible a la capacidad del Instituto para cumplir las obligaciones constitucionales que tiene asignadas frente a la ciudadanía.
“De ser cierto lo que se aduce en la demanda, podría haber una merma significativa en la garantía orgánico-institucional de los derechos a votar y ser votado, en la garantía de equidad en la contienda, también podría comprometerse la integridad del padrón electoral y, consecuentemente, la garantía de derechos humanos relacionados con el manejo de información personal ahí contenida”, explicó.
Laynez enfatizó que la suspensión es necesaria porque, incluso si el pleno de la Corte invalida la reforma dentro de unos meses, esa sentencia no tendría efectos retroactivos y no podría eliminar actos que ya se hubieran ejecutado.
El INE impugnó artículos transitorios que eliminan puestos y unidades, pero Laynez concluyó que era imposible una suspensión parcial.
El Ejecutivo y el Congreso impugnarán la suspensión. Esos recursos usualmente los resuelven las salas de la Corte, no el pleno, y su trámite llevará entre uno y dos meses.
En cuanto a la sentencia en el expediente principal de la controversia, donde se requerirán ocho de los 11 votos para anular la reforma, el pleno podría resolver en el primer semestre del año.
CRITICAN PRIVILEGIOS
Salvador Romero Espinosa CLAUDIA GUERRERO
Tras la suspensión del “Plan
Coordinación Política los invite para que tomen en cuenta las calificaciones del primer ejercicio “y no lo hagan cupularmente y que se vea claramente quién quiere integrar al INAI y quién no quiere. Por supuesto que hay aquí una oculta intención de opacidad gubernamental”.
B”, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, señaló ayer que la institucionalidad no es seguir manteniendo a las burocracias doradas de órganos autónomos. “Hay quienes, amparados en la plena y entera libertad de expresión, afirman que, aprobando democrática-
Twitter
mente las reformas que el pueblo exige, estamos, según ellos, debilitando el Estado de derecho. “Como si la institucionalidad de nuestro país dependiera de tener que seguir manteniendo los privilegios y las prebendas de una burocracia dorada que se da en los distintos organismos del Estado”, dijo durante la conmemoración del Plan de Guadalupe, en Coahuila.
Javier Laynez Ministro de la Corte
Martes 28 de Marzo del 2023 z REFORMA 5
Logran acuerdo
Cemex y Vulcan Materials alcanzaron un acuerdo preliminar sobre el uso de las instalaciones portuarias en Punta Venado, Quintana Roo, pleito que propició incluso que intervinieran los gobiernos de México y Estados Unidos.
Cambios en AmCham
Daniel Baima, CEO de Constellation Brands México, es el nuevo presidente para el periodo de 2023-2024 de la American Chamber México. Sustituye a Vladimiro de la Mora tras dos años de gestión.
Le va mal a manufacturas e industria automotriz
Exigen protección
La Profeco exhortó a las aerolíneas que operan en el AICM a considerar medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos por la decisión del aeropuerto de publicar en pantalla horarios distintos a los vendidos por las líneas. Verónica Gascón
Caen las exportaciones
5.84% durante febrero
Advierte analista desaceleración que podría darse en otros sectores
ERNESTO SARABIA
Después de iniciar 2023 con el pie derecho, las exportaciones de México al exterior cayeron para el segundo mes del año 5.84 por ciento, respecto a enero, su reducción más profunda en 13 meses.
De acuerdo con cifras del Inegi, las importaciones que hizo el País en ese mes disminuyeron ligeramente en 0.22 por ciento.
La baja en las ventas que hizo México al exterior fue resultado de los retrocesos que presentaron las mercancías petroleras y las no petroleras de 12.61 y 5.42 por ciento, en cada caso.
Entre los grandes componentes del sector exportador no petrolero, destaca la contracción de las manufacturas de 6.01 por ciento de la mano del declive de 16.02 por ciento en la industria automotriz, en ambos casos su peor resultado en 13 meses.
Lo que ocurre con la manufactura es muy importante, ya que aporta 88.94 por ciento del total de las exportaciones del País.
Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Monex Casa de Bolsa, destacó que las exportaciones petroleras y las automotrices
REVÉS EN VENTAS
El segundo mes del año en curso fue malo para las exportaciones de bienes mexicanos al exterior, ya que cayeron cerca de 6 por ciento respecto a enero pasado.
Portafolio
PREVÉN DÉBIL CRECIMIENTO
EL CRECIMIENTO promedio a largo plazo de la economía mundial será de 2.2 por ciento en la década que culmina en 2030, según un reporte publicado este lunes por el Banco Mundial. La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destacó el Banco. AFP
ESPERAN SUBA BANXICO TASA
-5.84% TOTAL
Fuente: Inegi Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Ilustración: Freepik
fueron las más golpeadas en febrero, respecto a enero.
En contraste, las ventas al exterior de bienes agropecuarios subieron 5.60 por ciento. Arias Novelo consideró que después de analizar los datos de enero y los presentados en el segundo mes de 2023, los resultados de balanza comercial avisan de una desaceleración, pues la caída de 3.40 por ciento en las importaciones de bienes de
consumo en febrero sugiere que las afectaciones podrían propagarse a varios sectores. Si se consideran las exportaciones de febrero contra febrero éstas descendieron 2.99 por ciento. Las exportaciones petroleras cayeron 18.67 por ciento anual y las no petroleras 1.91 por ciento, en el mismo periodo comparado. Al interior del sector fabril, las extractivas se hundieron 11.55 por ciento anual
Las inversiones que buscan salir de China tienen preferencia por relocalizarse en países asiáticos, además de Estados Unidos.
Fuente: Amcham China
Baja interés en País para relocalización
FRIDA ANDRADE
El interés que mostraban empresas para mover o ampliar sus plantas fuera de China y traerlas a México y Canadá se redujo en el último año.
En 2021 el 17 por ciento de las compañías preferían relocalizar su capacidad productiva en territorio mexicano o canadiense.
Sin embargo, para 2022 este porcentaje se redujo a 12 por ciento, de acuerdo con el informe de la Encuesta sobre el Clima de Negocios en China 2023, de la Cámara de Comercio Estadounidense (Amcham) en China.
México y Canadá se colocaron como el cuarto lugar de los destinos preferidos para la relocalización de empresas. Pese a que ambos países destacan como destinos para hacer las inversiones, por su relación comercial con EU, hay compañías que consideran que la mejor opción es instalarse en el vecino del norte.
Es por ello que Estados Unidos, fue el principal destino en 2022 para mover las inversiones fuera de China, con 30 por ciento de las preferencias, cuando en el año previo era 24 por ciento.
En segundo destino fueron los países en desarrollo de Asia con 29 por ciento de las preferencias en 2022, un punto porcentual más que en 2021. El tercer sitio está ocupado por los países desarrollados en la misma Asia con 15 por ciento de la preferencia.
De acuerdo con los datos, son las compañías de servicios las que más tienen la intención de salir de China con 26 por ciento. Un año antes sólo 3 por ciento de las empresas de ese sector manifestaban su interés en reubicarse, reveló la encuesta.
en el segundo mes de 2023, las manufactureras bajaron 2.23 por ciento y las agropecuarias subieron 11.46 por ciento.
El débil desempeño en las ventas de bienes del sector fabril se derivó de una caída de 8.10 por ciento anual en febrero y una desaceleración de otras manufacturas, cuya variación paso de 10.16 por ciento en enero a 0.76 por ciento en el segundo mes del año en curso.
De este modo, el País efectuó exportaciones por 47 mil 98 millones de dólares durante febrero pasado y las importaciones fueron de 50 mil 635 millones de dólares, de acuerdo con los datos del Inegi.
Con ello se obtuvo un déficit comercial por 3 mil 537 millones de dólares en el segundo mes de 2023, un desequilibrio que casi quintuplicó al de enero de este año.
EN SU REUNIÓN de política monetaria de esta semana, la Junta de Gobierno del Banco de México elevaría en 25 puntos base su tasa de interés, pero se espera que el incremento se autorice con una votación dividida, previó BofA Securities. Azucena Vásquez
COMPRA BANCARIA
FIRST CITIZENS BANCSHARES comprará los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank, dijo la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EU. Esto ocurre después de que el regulador transfiriera los depósitos y activos de SVB a un nuevo “banco puente”.
Planea Aeroméxico hacia mercado bursátil
SARAÍ CERVANTES
Grupo Aeroméxico quiere regresar al mercado de valores.
En la segunda mitad de este año o en 2024 buscará volver a enlistarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y también cotizar en Estados Unidos, informó Andrés Conesa, director general de la compañía.
En conferencia de prensa, en el marco del Tianguis Turístico, el directivo explicó que dichas acciones forman parte de los compromisos que la compañía adquirió cuando se acogió al Capítulo 11.
“Lo que queremos ahora es tener un mercado de capitales mucho más grande, mucho más líquido, mucho más profundo; es complementar y tener la cotización en el mercado de capitales de Estados Unidos”, dijo.
Conesa detalló que esto abre una puerta de mayor financiamiento el cual es fundamental para cualquier compañía para avanzar en su crecimiento.
El directivo detalló que la empresa aún analiza si va
z Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico, dijo que su regreso a la bolsa es parte de sus compromisos en su reestructura.
a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) o en el Nasdaq.
El directivo informó que Aeroméxico prevé concluir este año con 150 aeronaves, lo que implicaría aumentar su flota 25 por ciento más respecto a la registrada en 2019, previo a la pandemia del Covid-19.
Sobre la posibilidad de que legisladores aprueben abrir el cabotaje, solicitó a diputados y al Ejecutivo que recapaciten sobre esa propuesta. De permitir el cabotaje, dijo, se perderían empleos en el País, pues estos se generarían en el extranjero y también se perderían recursos por pago de impuestos.
MARTES28 / M AR. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com Mé Vladi Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios S&P/BMV IPC 52,851.42 (0.15%) S&P 500 3,977.53 (0.16%) TIIE 11.3986% DJ 32,432.08 (0.60%) NASDAQ 11,768.84 (-0.47%) MEZCLA 62.22 (Dls/Barril) AQ DÓLAR: C $17.76 V $18.85 EU R O: C $19.53 V $20.13
Moisés Ramírez
Feb 22 45,000 Mar May Abr Jun Ago Jul Sep Nov Oct Dic Feb Ene 23 48,549 47,775 48,010 48,540 49,078 48,961 48,987 51,541 49,044 48,056 47,834 50,019 47,098
PRINCIPALES SECTORES (Var. % mensual febrero 2023)
(Millones de dólares, serie desestacionalizada)
PETROLERAS-12.61% De petróleo crudo-8.43
petroleras-27.39
Agropecuarias 5.60 Extractivas 2.81 Manufacturas total -6.01 Automotriz -16.02 Resto manufacturas-0.49
Otras
NO PETROLERAS-5.42%
EU Países en desarrollo de Asia Países desarrollados de Asia México/ Canadá Hong Kong Unión Europea Otros 30% 29 15 12 4 5 5 Priorizan Asia PREFERENCIAS PARA RELOCALIZAR NEGOCIOS PROVENIENTES DE CHINA (Porcentaje de participación 2022)
6
PRA distin Twitter Freepik
OPINIÓN
Algo huele mal en Francia: inflación, desempleo, violencia por parte de la policía, pero sobre todo la cerrazón del gobierno de Macron.
GUADALUPE
LOAEZA
gloaezatovar@yahoo.com
Algo huele mal en Francia
Algo huele mal en Francia. Siete mil trescientas toneladas de basura cubren las calles de París: los peatones se tropiezan con las bolsas negras de plástico, las cuales han formado gigantescas montañas; los parisinos que van en bicicleta tienen que librar obstáculo tras obstáculo para no caer de bruces al suelo, y los automóviles quedan atascados sin poder moverse por minutos y horas. Esta basura, acumulada desde hace varios días, es además un símbolo de la revuelta y protesta por la ley decretada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la cual la edad de la jubilación pasaría de los 62 a los 64 años de edad, gracias al artículo 49.3 que permite adoptar una ley sin voto, he allí el meollo de la indignación popular. La ley pasaría hasta el final de año, cuando la asamblea constituyente lo apruebe. Estos dos añitos de más han causado una verdadera protesta no solamente en los directamente afectados sino sobre todo entre los jóvenes de toda Francia, cuyas
universidades y liceos también están en huelga. Para el obrero trotskista (todavía los hay) Anasse Kazib: “Las calles de París jamás habían estado tan bellas que con estos basureros repletos. No huelen mal, el olor que despiden es el de la lucha de clases”. No obstante, algo huele mal en Francia: inflación, desempleo, violencia por parte de la policía, pero sobre todo la cerrazón del gobierno de Macron: “no nos escucha, no nos ve, ni le importamos”, gritan los miles de manifestantes en la calle. A pesar de que el Presidente dice que sí se les escucha y está abierto al diálogo con los representantes de 17 millones de jubilados que existen actualmente. “No vamos a bajar las jubilaciones, no vamos a subir los impuestos”, agrega con firmeza en la entrevista de TF1 y France2 del 21 de marzo, haciendo hincapié en las tres prioridades: la escuela, la salud y la ecología. Hoy martes se esperan millones de estos ciudadanos descontentos, de allí que se haya previsto un
FRANCISCO
MARTÍN MORENO
LA CONTIENDA por la candidatura presidencial de Morena está bastante ruda y no parece inspirada en el dichoso humanismo mexicano que pregona el Presidente. Resulta que hasta ahora se han presentado 36 denuncias por actos anticipados de campaña en contra de las corcholatas de AMLO
LAS QUEJAS ante autoridades electorales, federales y locales, se reparten así: 16 contra Marcelo Ebrard 16 contra Adán Augusto López Hernández y 4 contra Ricardo Monreal. ¿Falta alguien? Pues resulta que el principal denunciante es un tal Rodrigo Antonio Pérez Roldán ESTE espontáneo y desinteresado denunciante ha participado en 23 de esos recursos de queja: 14 contra el canciller, 6 contra el titular de Gobernación y 3 contra el senador zacatecano. ¿Y quién es Pérez Roldán? Pues un activista con línea directa hacia Arturo Manuel Chávez López, asesor del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Casualidad? Más bien causalidad.
• • •
ESTA OBRA podría llamarse “Crónica de un PRI-Mor anunciado . Resulta que ante las múltiples y reiteradas denuncias de los nexos con la 4T de las y los finalistas para el INE, quien salió en su defensa fue el priista Rubén Moreira EL COORDINADOR parlamentario sacó un video para asegurar que el PRI no ve naaada raro en que existan vínculos políticos, conyugales y hasta sanguíneos entre quienes podrían convertirse en consejeros electorales y diversos personajes del régimen. Y si lo dice Moreira, pues hay que creerle porque es un experto en eso de aprovecharse de las ligas familiares para fines personales. No en balde heredó de su hermano Humberto la gubernatura de Coahuila LA PREGUNTA en este caso no es para ningún priista, sino para el panista Marko Cortés: ¿pondrá la otra mejilla en esta nueva puñalada política de sus aliados?
• • •
AL GRITO DE ¡Ya se la saben, mis empresarios: cáiganse con sus precios o me los quiebro! , el presidente de la República aplicó en vivo y en directo, desde la mañanera, una desconcertante presión en contra de una empresa legalmente establecida.
PESE A QUE en México –se supone– que no existe el control de precios, Andrés Manuel López Obrador ordenó al procurador del consumidor, Ricardo Sheeld, hablar con la empresa gasolinera Valero porque se están pasando con sus precios. Y en una escena digna de cualquier novela de Mario Vargas Llosa sobre caciques latinoamericanos, el mandatario agregó que si no bajan sus precios, ñaca, ñaca, tomará otras medidas.
PARA LA NOCHE, los directivos de Valero ya habían aceptado la propuesta imposible de rechazar del gobierno. Si lo hubiera hecho un gángster, sería una extorsión. Pero como lo hizo el jefe del Ejecutivo no tiene nombre.
• • •
EN LA Cámara de Diputados avanzó la reforma que permitirá a extranjeros opinar sobre asuntos políticos en México. Ahora ya nomás falta una ley que permita a los mexicanos opinar sin ser atacados desde el poder.
Clausuran obra irregular
La Profepa clausuró una construcción irregular en un predio que se encuentra dentro de el Parque Nacional El Tepozteco. La representación de la dependencia en Morelos reportó que realizó una visita de inspección en el predio ubicado en el paraje Cuicuixcatlan, en terrenos de la comunidad de Tepoztlán.
dispositivo de 13 mil policías y 5,500 gendarmes. (Allí no entra el Ejército). Según Macron, el partido de Jean-Luc Mélenchon, “La Francia insumisa”, lo que quiere es “deslegitimar” las instituciones de la Quinta República. (Liberation). Sin embargo, el presidente de la República Francesa insiste en decir que: “continuará tendiendo la mano” a los sindicatos. En medio de todas estas revueltas la huelga más notoria es la del Museo de Louvre. Miles de turistas, estudiantes e incluso jubilados que no podrán ir a ver a la Mona Lisa, no podrán admirar la Victoria de Samotracia, ni tampoco las obras de Rembrandt ni de Vermeer. Lo único que les restará hacer a los turistas es tomarse algunas fotografías con la pirámide de M. Pei, mientras comen una baguette con mucha mantequilla y jamón. Por último, me gustaría compartir con mis lectores una espléndida entrevista publicada en Le Monde Diplomatique a la periodista Anne-Cécile Robert:
www.franciscomartinmoreno.com
Le Monde Diplomatique: “¿Cómo describiría la situación que vive Francia en este momento?”.
Anne-Cécile Robert: “Francia atraviesa una crisis múltiple, es decir, una crisis que es social, con un desempleo que sigue siendo elevado, con desigualdades sociales importantes, aunque tengamos un sistema de protección social fuerte. Y también atravesamos una crisis política, porque la reforma que quiere aprobar el gobierno del presidente Macron es rechazada masivamente por los franceses y gran parte de los sindicatos y de la clase política. Y sin embargo, el gobierno quiere aprobarla de todas formas”.
Le Monde Diplomatique: “¿Cree que Macron va a mantener su reforma?”.
Anne-Cécile Robert: “Es la incertidumbre. Probablemente su carácter le hace mantenerse firme, mientras que muchos otros presidentes o políticos, en su lugar, ya habrían tomado otra decisión para evitar estar en contra de un movimiento tan masivo. Es la primera vez, en al menos 20 años, que tenemos huelgas tan grandes, manifestaciones tan numerosas y constantes, con millones de personas. Así que cualquier presidente que no sea testarudo normalmente escucharía y retiraría su proyecto”.
Algo está oliendo mal en Francia, nos tememos que la situación puede complicarse aún más. Esperemos que no sea así y que la Mona Lisa no deje de sonreír.
Tenemos que arrojar del poder a quienes pretenden acabar con nuestra democracia, con nuestra división de poderes y con nuestros derechos.
Sufragio no efectivo
“Sufragio efectivo, no reelección” fue el lema consignado en el Plan de San Luis por Francisco I. Madero para su campaña electoral en 1910. Acabó con aquello de que “quien cuenta los votos gana las elecciones”, la tragicómica divisa porfirista que AMLO pretende reinstalar. El tirano fue largado a punta de bayonetazos del poder. Madero proponía hace más de un siglo: respetar el voto popular, insistía en que “el sistema reeleccionista estaba siendo un lastre para el país”, exigía elecciones limpias, y para lograrlo, convocó a las armas para que la voluntad popular no volviera a ser ultrajada. El plan proponía “salvar a la patria del porvenir sombrío que le esperaba… bajo el gobierno de la nefanda oligarquía… que sin escrúpulos y a gran prisa están dilapidando los recursos nacionales”. “No vaciléis… arrojad del poder a los usurpadores, recobrad vuestros derechos de hombres libres y recordad que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar”. “La tiranía que oprime a México no tiene por base el derecho, sino la fuerza –demandaba Madero–, no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la Patria, sino enriquecer a un pequeño grupo” porque “el Poder Legislativo y el Judicial, están supeditados al Ejecutivo”. Madero advertía que, al triunfo de la revolución, Díaz sería declarado traidor y sus funcionarios de más alto nivel serían llevados ante los tri-
bunales, acusados de violar las leyes. ¡Bravísimo! El Plan de San Luis, un documento fundacional, proponía el derecho a la democracia, el derecho a disentir políticamente, el derecho a competir por un cargo de elección popular, entre muchos otros más. La historia se repite. “La Cuarta Trituración” encabezada por AMLO, insiste perversamente en destruir nuestra herencia maderista que le costó a la nación sangre, sudor y lágrimas. ¡Claro que hoy en día también tenemos que salvar a la patria de un porvenir sombrío! ¡Claro que el actual gobierno morenista es una nefanda oligarquía cleptocrática, que sin escrúpulos está dilapidando los recursos nacionales! ¡Claro que tenemos que arrojar del poder a quienes pretenden acabar con nuestra democracia, con nuestra división de poderes, con nuestras instituciones y con nuestros derechos de hombres libres! ¡Claro que la nueva tiranía, la 4T que oprime a México, no tiene por base el derecho, sino la fuerza, de ahí que AMLO coopte a una parte de nuestras Fuerzas Armadas, porque la 4T “no tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de la Patria, sino enriquecer a un pequeño grupo”! Además, pretende que el Poder Legislativo, como el Judicial, estén supeditados al Ejecutivo, es decir, “mandar al diablo a las instituciones”. López Obrador, un Presidente reaccionario, de extracción ultramontana, está reñido con la modernidad
Anuncia empresa acuerdo con Cemex
en todos los órdenes de la vida nacional, por lo que será recordado como un Presidente que insistió en gobernar a México con recetas extraídas del bote de la basura de la historia patria.
¿Qué haríamos, hoy en día, sin una ministra presidenta como Norma Piña, o sin ministros, como Javier Laynez Potisek o Alberto Pérez Dayán, auténticos héroes de la República, entre otros 5 más de gran estatura patriótica y fundadas convicciones constitucionales? Pocas veces en nuestra historia, el futuro de México había dependido de 8 personas de trayectoria impoluta, sólida formación jurídica y justificado amor por la patria.
¿La historia también se repetirá como cuando se establecía en el citado plan que Díaz sería declarado traidor y sus funcionarios de más alto nivel serían llevados ante los tribunales, acusados de violar las leyes? ¿Veremos en la cárcel a los altos funcionarios y legisladores de la 4T sin despertar al “México Bronco”? AMLO ya canceló en los oficios de su gobierno el lema del Sufragio Efectivo. No Reelección, tal vez para sustituirlo por: Sufragio NO Efectivo. Sí Reelección… A los ciudadanos nos corresponde luchar, tomados de la mano, por la supervivencia del lema maderista y para lograrlo, apoyemos a los ministros de la Corte que cumplen con su protesta de guardar y hacer guardar la Constitución para que la nación nada les demande.
Desalojan Vulcan Marina y policías
Dan la noticia senadores de EU tras un encuentro con Moctezuma
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Estatal Preventiva que ingresaron el 14 de marzo pasado a la terminal marítima de Punta Venado, en Quintana Roo –concesionada a la empresa estadounidense Vulcan Materials hasta 2037– abandonaron la instalación, afirmaron senadores de Estados Unidos.
Tras una inusual reunión de emergencia con el Embajador de México en Wash-
ington, Esteban Moctezuma, los senadores estadounidenses por Alabama, Tommy Tubberville y Katie Britt, aseguraron que las fuerzas de seguridad se retiraron.
“El senador Tuberville puede informar que el Ejército mexicano ha abandonado las instalaciones portuarias de Vulcan Materials Company en México. La policía ya no está presente en la instalación”, indicó la oficina de Tuberville en un comunicado, tras la reunión con Moctezuma en la Embajada de México en EU.
La semana pasada, la empresa Cemex aseguró haber obtenido una orden de un juez local para entrar junto a las fuerzas federales y estatales a descargar un bu-
que con cemento en la terminal marítima, aun cuando, de acuerdo con Vulcan Materials, no tiene un contrato comercial vigente. “Me complace saber que las fuerzas gubernamentales mexicanas ahora han atendido nuestra solicitud de retirarse de las instalaciones portuarias de Vulcan, luego de una toma ilegal de casi dos semanas”, dijo la Senadora Britt después de la reunión con el Embajador de México, a la que acudieron otros congresistas. “Nunca hubo una razón legítima para que el personal militar y policial mexicano ocupara por la fuerza la propiedad privada de esta empresa de Alabama”, agregó Britt, sobre el episodio
plasmado en video. Considerada la empresa más grande de agregados para construcción, la firma con base en Alabama había asegurado que ni la autoridad mexicana ni Cemex les presentaron ninguna orden para justificar la irrupción. La agencia Bloomberg aseguró ayer que existe ya un acuerdo preliminar entre ambas firmas.
En mayo de 2022, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales clausuró de forma temporal la extracción de caliza en Punta Venado por parte de Sac-Tun –la filial mexicana de Vulcan Materials–, pero la terminal marítima seguía operando sin cambio hasta hace dos semanas.
TEMPLO MAYOR
for pari automó mo basu revuel jubila per Es
F. BARTOLOMÉ
Martes 28 de Marzo del 2023 z REFORMA 7
Especial
PARALIZAN ALEMANIA
BERLÍN. Trenes, aviones y redes de transporte público se quedaron parados ayer en buena parte de Alemania en una jornada de huelga de 24 horas por salarios, un esfuerzo de sindicatos de conseguir aumentos a fin de compensar la inflación. El paro, el más grande en décadas, también afectó la operación en puertos. STAFF
Afirma Primer Ministro buscar diálogo con la Oposición
Pausa Netanyahu reforma judicial
Se registran más bloqueos viales y disturbios, pese a anuncio
REFORMA / STAFF
TEL AVIV.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció ayer que decidió retrasar los planes de su Gobierno para reformar el poder judicial, los cuales han provocado disturbios civiles y paros laborales e incitado a una de las crisis internas más profundas en la historia del país. La concesión se produjo luego que Itamar Ben-Gvir, el jefe de un poderoso partido político de extrema derecha y aliado del Premier, dijo que acepta posponer la votación de la iniciativa, lo que le dio a Netanyahu un respiro para dar un paso atrás y tratar de reducir las protestas.
“Cuando existe la posibilidad de prevenir una guerra civil a través del diálogo, yo, como Primer Ministro, me tomo un tiempo para dialogar”, apuntó Netanyahu en un discurso vespertino anunciando la suspensión temporal de su proyecto, el cual prevé limitar el poder de la Suprema Corte. La pausa se produjo después de un día tumultuoso de disputas políticas detrás de escena, protestas callejeras y huelgas que detuvieron algunos servicios de salud y
Prometen cuidar relación
gubernamentales en Tel Aviv.
bloquearon vuelos que salían del principal aeropuerto de Israel. Sin embargo, Ben-Gvir, cuyo partido Poder Judío forma parte de la coalición que le permitió a Netanyahu recuperar el poder en diciembre de 2022, dejó en claro que no retrocedería. “La reforma pasará”, subrayó. El Gobierno de Netanyahu, el más derechista y religiosamente conservador en la historia de Israel, ha buscado tener un mayor control sobre la selección de los jueces de la Suprema Corte y limitar la autoridad del tribunal sobre el Parlamento. Tras el anuncio del Premier, el principal sindicato de trabajadores del país canceló una huelga general, citando la voluntad del Gobierno de
BOGOTÁ. El Secretario de Estado de EU, Antony Blinken, visitó ayer Colombia como parte del Diálogo de Alto Nivel entre ambas naciones. El Ministro de Relaciones Exteriores colombiano dijo que el Gobierno apuesta a conservar a Washington como su aliado. STAFF
retrasar el proceso legislativo.
Los partidos de oposición israelíes estuvieron divididos por el llamado de Netanyahu y algunos líderes de las protestas parecieron impasibles.
“Mientras la legislación continúe y no haya sido archivada, estaremos en las calles”, afirmó en un comunicado un organismo de protesta informal conocido como El cuartel general de la lucha.
“Este es otro intento de debilitar la protesta”.
Los disturbios se intensificaron el domingo luego que Netanyahu despidió al Ministro de Defensa, Yoav Gallant, tras sus críticas a la reforma judicial.
Y ayer, incluso luego que el Premier puso en pausa la iniciativa, la Policía usó cañones de agua y granadas
Polémico plan
Estos son algunos aspectos que pretende lograr el Gobierno israelí de Netanyahu con su reforma judicial.
Cambiar la composición de un comité de nueve miembros que selecciona a los jueces para la Suprema Corte, lo que permitiría a la Administración elegir a los magistrados.
Frenar “la extralimitación del máximo tribunal” al restringir drásticamente su capacidad para derogar las leyes que considera inconstitucionales.
Los críticos dicen que la reforma daría un poder sin control al Gobierno en turno, eliminaría las protecciones otorgadas a individuos y minorías y profundizaría las divisiones.
También se teme que Netanyahu, quien está siendo juzgado por cargos de corrupción, pueda usar los cambios para librarse de sus problemas legales.
aturdidoras para dispersar a los manifestantes que estaban bloqueando las carreteras principales en Tel Aviv, Jerusalén y otras urbes.
Asesinan a 6 en EU en otro tiroteo escolar
REFORMA / STAFF
NASHVILLE.- Una persona transgénero de 28 años que llevaba dos rifles “estilo asalto” y una pistola mató ayer a tres alumnos y tres adultos en una escuela cristiana privada en esta ciudad de Tennessee antes de ser abatida por la Policía, en el último de una serie de tiroteos masivos en Estados Unidos.
Las víctimas incluyeron a tres menores de 9 años, a la directora de la escuela, una maestra sustituta y un conserje. “Me conmovió hasta las lágrimas ver que los padres corrían y ver cómo sacaban a los niños del edificio”, dijo el jefe de la Policía metropolitana de Nashville, John Drake. Las autoridades dieron información poco clara sobre el género de quien abrió fuego.
Durante horas, la Policía apuntó que se trataba de una mujer de 28 años e identificó a la persona como Audrey Hale. Luego, en una rueda de prensa, Drake identificó a Hale sólo como transgénero. Tras la conferencia, el portavoz de las fuerzas del orden, Don Aaron, se negó a dar más detalles sobre cómo se identificó actualmente a Hale. Según una publicación en las redes sociales y un perfil de LinkedIn, la per-
Piden actuar a Congreso
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de EU, Joe Biden, calificó la muerte de seis personas en el tiroteo de Nashville, incluidos tres niños de primaria, como “la peor pesadilla de una familia”, e instó al Congreso a promulgar una legislación de control de armas. “Según los informes, el tirador en esta situación tenía dos armas de asalto y una pistola”, dijo Biden. “Entonces pido al Congreso, nuevamente, que apruebe mi prohibición de armas de asalto. Ya es hora de que comencemos a hacer algunos progresos”.
sona que abrió fuego parecía identificarse como hombre en los últimos meses. Autoridades también señalaron que Hale fue en algún momento estudiante de la escuela atacada.
Drake no dio un móvil específico, pero dio ejemplos de la planificación previa al ataque. “Tenemos un manifiesto, tenemos algunos escritos que pertenecen a esta fecha”, apuntó.
“Tenemos un mapa dibujado de cómo iba a suceder todo esto”.
Condicionan sindicatos diálogo en Francia
REFORMA / STAFF
PARÍS.- El líder del principal sindicato francés condicionó ayer el ofrecimiento de diálogo de la Primera Ministra, Élisabeth Borne, a que deje de lado su impopular reforma de las pensiones, en pleno conflicto social. “Si la mano tendida es rediscutir el trabajo y las pensiones, y dejar de lado de momento la reforma (...) Si estos dos temas están sobre la mesa, discutiremos”, aseguró Laurent Berger, del sindicato reformista CFDT. Borne dijo el domingo estar “a disposición” de los
sindicatos para “calmar las cosas”, dos días antes de una nueva jornada de huelga nacional y de protestas a llamado de las organizaciones sindicales. Las autoridades esperan hasta 900 mil manifestantes hoy. El Ministerio del Interior estimó que más de un millón de personas se movilizaron el pasado jueves (3.5 millones para el sindicato CGT). Durante una reunión de crisis con Borne, el Presidente francés, Emmanuel Macron, abogó ayer por “continuar tendiendo la mano”, según uno de los participantes.
z Autoridades dijeron que la persona que abrió fuego en la escuela de Nashville hizo un mapa de la primaria.
Y mata alumno en Brasil a maestra; hiere a 5
SAO PAULO.- Un estudiante de 13 años de la ciudad más grande de Brasil apuñaló fatalmente a una maestra de 71 años e hirió a tres profesoras y dos compañeros, en un ataque con un arma blanca en una escuela pública, informaron funcionarios estatales.
Las cinco personas lesionadas en la escuela Thomazia Montoro de Sao Paulo fueron llevadas en condición estable a un hospital.
El presunto atacante fue detenido y la Policía militar lo investiga.
“Nuestros esfuerzos se concentran en ayudar a los heridos y consolar a los familiares”, dijo ayer el Gobernador Tarcísio de Freitas.
Un alumno que habló con los medios de comunicación junto a su madre a la
salida de la escuela contó que el agresor había insultado a otro estudiante la semana pasada, y que la profesora a la que apuñaló había intentado solucionar el conflicto.
El sospechoso había llamado “rata” al otro alumno, a quien “no le gustó, y empezaron a pelearse”, señaló Gabriel Livramento, de 13 años, que está en la misma clase que los implicados. El atacante entró al aula ayer con una máscara de calavera y apuñaló a la profesora por detrás. Además, la golpeó en la cabeza y la espalda, detalló Livramento. Todos los estudiantes se echaron a correr. El agresor había buscado en internet la forma de obtener un arma de fuego, informaron las autoridades. Había sido trasladado recientemente de otra escuela.
REFORMA / STAFF
z La Policía montada israelí dispersó ayer a manifestantes anti-
@Galata006
Twitter
@Kiosk83448959
z Empleados del Museo del Louvre sostuvieron banderas sindicales en la entrada del recinto, que cerró sus puertas.
@PAME_Greece @Spriter99880
@SecBlinken
8
internacional@reforma.com
MARTES 28 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
CASAS EN VENTA
Remato casa en colonia miguel hidalgo segunda seccion, cerca d el mercado de abastos informes al teléfono 492-177-19-16. A2
S e vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área d e estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal
par a Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas d e acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza c on medio baño. Sótano: media bodega.
S up. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Z ac. C. Alpes. Tres niveles con techo de
loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes
R aíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa y locales en Col. Ojo de ag ua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio ba ño cada uno. Planta alta: sala-comedor, c ocina con barra, estudio, baño general, tres r ecamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const.
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
280 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: C ajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. S egundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 b año completo. SUP.
142.70 M2 CONST.
117 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
4 92 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa Habitación en zona centro, M orelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 a utos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón.
S UP. 300 M2 CONST.
220 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
E sq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, c omedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 c loset, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 C onst. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.
492 9220146 y 492 9226672. C1
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer # 117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, s ala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/ c loset, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. S up. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
3H
Casa habitación en Col. Luis Donaldo Colosio, Zacatecas, Zac. C . Francisco García Salinas #216. Cuenta con cochera para u n auto, medio baño, sala-comedor, cocina, patio de servicio, 2 recamaras (la principal con baño). Sup. 121.57 M2 Const. 100 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos,
s ala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
En venta ponemos a la venta salones para
fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 2 50 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia t ecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, cochera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 L1
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara c on closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, e studio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
EN RENTA
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta departamento amueblado en $ 3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y p atio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles z acatecas informes al teléfono 492-289-0597. J2
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con b año informes al telé -
fono 4922257684. K2 R ento cuarto para señorita estudiante en z acatecas 492-1005397. J2
Se renta casa en caoba #13 colonia las arboledas guadalupe z acatecas informes al teléfono 6751006205. C1
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral,
patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 b años compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor
dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en segunda planta C ol. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un c ostado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en Av. Quebradilla
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
#211-A, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.
I nf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en Av. Quebradilla # 211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño.
I nf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina
S an Felipe #202. Plan -
ta alta, 4 cubículos y 5 m edios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona
C entro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se renta local comercial en C. Tacuba #124
p lanta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00
m2 . Inf. Bienes Raí -
ces Guillermo Sigg tel. 4 92 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona
c entro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. L ocal con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Local en renta C. Julián Adame #407-A, C ol. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. L ocal con medio baño
Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos l os servicios Zona céntrica buen ambiente m as in formacion al whatsapp 4 92-281-3174 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Rento cuartos amueblados, para señoritas estudiantes o trabajadoras, céntricos. Todos los servicios
pagados. Buen ambiente. Para más info a l: 492 900 39 57. B2
Se renta departamento amueblado para u na o dos personas, consta de 2 habitaciones, sala comedor, cocina, baño, cuarto de l avado y patio en fracc felipe angeles por la técnica informes al teléfono 492-289-05-37 z acatecas A1
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta c on: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño c ompleto en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.
L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 49 21005397.
L2
Se renta casa en privada frente a Mercado S oriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras
con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-10053-97. J3
TERRENOS
Se venden 8 hectareas en guadalupe z acatecas cerca de la autopista cosio-morelos, cerca de la privada san agustin, tierra de temporal,informes al teléfono: 4921167042.
C1
TERRENOS EN VEN -
TA: A 500 mts de la c arretera a Sauceda de la Borda, frente a la Unidad Deportiva de Guadalupe, 4 lotes
9H
de 10x15 c/u, cuentan con constancia ejidal, $120,000 c/u . Informes: 492 145 0409. B1
Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Por la carretera sombrerete a durango, después del entron-
que a mina san martin de bolaños. Sup. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en sombrerete, zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. A4
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernár-
dez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz
esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Ser-
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
vicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80
M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después
del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. C1
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup.
7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard CaleraZacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende rancho de temporal San Jeróni-
11H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
mo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup.
4 4,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, ar rancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62
Hect. Const.
1, 695 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos l os servicios. Sup.
9,745.00 M2 Inf. Bie -
nes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672.C1
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, c alera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10
M 2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4 92 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del p atrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y l uz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 9 59.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col.
O jo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822
Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vía s del ferrocarril).
Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Z ac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de no viembre Esq. Francisco Sarabia s/n, C ol. González Ortega, Sombrerete, Zac. C uenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo
Si gg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50
M 2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. C1
EMPLEOS
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisitos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm M ayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ i smomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en g eneral Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones d e ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del o ro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923
S e solicitan vendedores por comisión.
I nformes WP 492 162 6149 * . J2
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672,4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
13H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1
SERVICIOS AUTOS VARIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
Te ayudamos a tramitar tu crédito infonavit, fovissste o crédito hipotecario bancario cel 492 129 63 91. C1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.C1
Se dan clases de INGLES para NIÑOS Y ADOLECENTES en colinas del padre y el centro zacatecas quieres mas información en 4427159863.A4
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
Vendo ford ecosport 2005 estandar 4 cilindros, 165 mil km pagos al corriente teléfono:4921038425. A4
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!